Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Children; Depravity of Man; God Continued...; Thompson Chain Reference - Degradation; Torrey's Topical Textbook - Adoption; Ingratitude to God;
Clarke's Commentary
Verse Ezekiel 16:6. I said - Live — I received the exposed child from the death that awaited it, while in such a state as rendered it at once an object of horror, and also of compassion.
_________________ Modo primos
Edere vagitus, et adhuc a matre rubentem.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 16:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-16.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The unfaithfulness of Jerusalem (16:1-43)
In this chapter Ezekiel describes Judah’s relationship with Yahweh by means of a long and colourful illustration. The ancient nation Israel began life in Canaan as a hated people of mixed blood and mixed culture. It was like an unwanted baby girl thrown out at birth and left to die (16:1-5). Then a passing traveller (Yahweh) picked the baby up and gave it a chance to live. The girl survived and grew, though without training or upbringing (6-7).
Many years later, by which time the girl had reached an age when she might marry, the same traveller happened to see her again. She had not been washed or clothed since birth. The man then lovingly bathed her, clothed her, married her, and made her so beautiful that her fame spread to other nations. So likewise, after the Israelites had spent centuries away from God in Egypt, he saved them from shame and made them his own people by covenant at Mt Sinai (8-14).
But the woman was not faithful to the marriage covenant. Israel was unfaithful to the one who had done so much for her. Leaving him to serve other gods, she became a spiritual prostitute. She built shrines and altars to other gods, and offered to those gods the things that Yahweh had freely given her (15-19). To make matters worse, she participated in the pagan practice of offering her children as human sacrifices (20-22).
As a prostitute uses brothels to attract her customers, so Israel built idol shrines throughout her towns and villages (23-25). She further demonstrated her spiritual prostitution by forsaking God and making political alliances with other countries. Even those nations, Israel’s lovers, were ashamed of her immoral behaviour, but Israel kept lusting for more (26-29). In fact, her lust was so great that it was abnormal. Usually the customer pays the prostitute, but in the case of the prostitute Israel she paid the customer, so that she could multiply her immoral acts (30-34).
According to Israelite practice, the punishment for an adulteress was to be stripped naked, paraded in public and then stoned to death. Judah would therefore be punished, with its countryside stripped bare and the nation destroyed by enemy invaders. The nations who would inflict this disaster upon her would be the very nations whose favour she had tried to win by her prostitution (35-41). All this would be at the direction of God himself, whose love for Israel was the reason for his anger with her (42-43).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-16.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
HEREDITY, BIRTH, INFANCY, EXPOSURE, AND RESCUE
"Again, the word of Jehovah came unto me, saying, Son of man, cause Jerusalem to know her abominations; and say, Thus saith the Lord Jehovah unto Jerusalem: Thy birth and thy nativity is of the land of the Canaanite; the Amorite was thy father, and thy mother was a Hittite. And as for thy nativity, the day thou wast born, thy navel wast not cut, neither wast thou washed in water to cleanse thee; thou wast not salted at all, nor wast thou swaddled at all. No eye pitied thee, to do any of these things unto thee, to have compassion upon thee; but thou wast cast out in the open field, for that thy person was abhorred, in the day that thou wast born. And when I passed by thee, and saw thee weltering in thy blood, I said unto thee, Though thou art in thy blood, live; and I said unto thee, Though thou art weltering in thy blood, live. I caused thee to multiply as that which groweth in the field, and thou didst increase and wax great, and thou attainedst to excellent ornament; thy breasts were fashioned, and thy hair was grown; yet thou wast naked and bare."
"The word of the Lord unto Jerusalem" Although Jerusalem alone is mentioned here, "The city is used as a representative of the whole Jewish nation."
The metaphor is that of a baby girl mercilessly exposed in an open field, for whom none of the necessary services for a newborn child were performed. Unwashed, abhorred, thrown out to die, just like that newborn child recently picked up by the garbage men in Houston. McFadyen noted that, "In a similar way, Israel's sins from the beginning to the end of her history constituted one unbroken record of black apostasy."
The picture of an unattended, abandoned new-born baby girl, with uncut navel and wallowing in the refuse of its afterbirth is described here in very indelicate language; "But Ezekiel meant it that way; he was exposing ugly sins, and he made the allegory fit the facts."
Those were cruel times in world history; and the exposure of unwanted children for the purpose of getting rid of them was widely known. Furthermore, as Plumptre said, "Everyone was familiar with scenes of this kind."
"Thy nativity is of the land of the Canaanites" "Ezekiel here moved far beyond other prophets, asserting that from their very birth, Israel had the genes of depravity in her being."
The allegory here is somewhat inexact, because, strictly speaking, Abraham and the patriarchs were not Canaanites; however, what is said here indicates that the Chosen People did indeed become the children, in the spiritual sense, of the Canaanites. The Amorite father, and the Hittite mother, through their abominable idols with their licentious rites, won Israel over, and became the spiritual parents of the Jews, who actually became "Canaanites" in every spiritual sense (Hosea 12:7).
The allegory fits especially in the matter of when the "infancy" of the Jewish nation actually occurred; it was not in the days of Abraham, but at the time of their coming up out of Egypt. The covenant from the days of Israel's youth, however, referred to the Abrahamic promise, and not to the Mosaic covenant (verse 60).
The comparison of the Jewish nation with an exposed and abandoned infant was extremely appropriate; because, "The Jews in Egypt were held to be contemptible by the Egyptians; and the Pharaoh's determined to exterminate them through the murder of their male children. Moses, as a type of the whole nation, was himself exposed, and delivered from actual death, only by God's providence."
"I said unto thee… live" The repetition of this speaks of the miracle of God in the preservation and blessing of the infant nation, threatened as they were, by Egyptian intentions to destroy them.
"Thou attainedst to excellent ornaments… thy breasts were fashioned… thy hair was grown" The ornaments here are the natural beauty of womanhood, as distinguished from those mentioned in Ezekiel 16:11. "Her breasts were fashioned" was rendered by Keil as, "Her breasts expanded."
"Thy hair was grown" This is not a reference merely to "longer hair," but as Greenberg noted, to hair not visible at all previously, "Lo, hair is grown on thy vulva."
"I caused thee to multiply" This is a reference to the marvelous growth of Israel, which is indicated here as being due to the special providence of God.
"Yet thou wast naked and bare" "This represents the days of their sojourn in Egypt, before the Sinaitic covenant."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Or, Then I passed by thee ... and I said.
Polluted - wallowing, “treading upon oneself.”
In thy blood - may be connected either with “I said” or with “Live.” In the latter case, the state of blood and defilement is made the very cause of life, because it called forth the pity of Him who gave life. Since in the Mosaic Law “blood” was especially defiling, so was it also the special instrument of purification.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-16.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
I have already explained the time to which the Prophet alludes, when the seed of Abraham began to be tyrannically oppressed by the Egyptians. For God here assumes the character of a traveler when he says that he passed by. For he had said that the Jews and all the Israelites were like a girl cast forth and deserted. Now, therefore, he adds, that this spectacle met him as he passed by: as those who travel cast their eyes on either side, and if anything unusual occurs they attend and consider it; meanwhile God declares that he was taking care of his people. And truly the matter is sufficiently evident, since he seemed to have neglected those wretched ones, while he had wonderfully assisted them. For they might have perished a hundred times a-day, and if he had not taken notice of them, they had not dragged out their life to the end. That celebrated sentence is well known — I have seen, I have seen, the affliction of my people. When he sent for Moses and commanded him to liberate the people, he prefaces it in this way, I have seen, I have seen. (Exodus 3:7) Hence he had long ago seen, though he seemed to despise them by shutting his eyes. There is no doubt that the doubling of the word here means that God always watched for the safety of this desperate people, although he did not assist them directly: he now means the same thing when he says, that he passed by: I passed by, then, near thee, and saw thee defiled with blood. That spectacle could not turn away God’s eyes; for whatever is contrary to nature excites horror. God therefore here shows how compassionate he was towards the people, because he was not horrified by that disgraceful foulness, when he saw the infant so immersed in its own gore without any shape. As to the following phrase, I said to thee, he does not mean that he spoke openly so that the people heard his voice, but he announces what he had determined concerning the people. The expression, live in thy blood, may indeed be taken contemptuously, as if God had grudged moving his hand, lest the very touch should prove contagious; for we do not willingly touch any putrid gore. The words, live in thy blood, may be thus explained, since at first God did not deign to take care of the people. But it is evident from the context, that God here expresses the secret virtue by which the people was preserved contrary to the common feelings. For if we consider what has been previously said, the people surely had not lived a single day, unless it had received rigor from this voice of God. For if a new-born child is cast out, how can it bear the cold of the night? surely it will instantly expire: and I have already said that death is prepared for infants, unless their navel-string be cut. Since therefore a hundred deaths encompassed the people, they could never have continued alive, had not the secret voice of God sustained them.
God therefore in commanding them to live, already shows that he was willingly and wonderfully preserving them amidst various kinds of death. As it is said in the 68th psalm, (Psalms 68:20,) “In his hands are the issues of death,” so that death is converted into life: since he is the sovereign and lord of both. But this phrase is doubled, since the people were afflicted in Egypt for no short period. But if that tyranny had endured only a few years, they must have been consumed. But their slavery was protracted to many years: whence that remarkable wonder occurred, that their remembrance and their name were not often cut off. We see then that God has reason enough to speak that sentence in which the safety of the people was included, live in thy bloods, live in thy bloods. The fact itself shows the people to have been preserved, since it pleased God. The history which Moses relates in the book of Exodus is a glass in which we may behold the living image of that life of which we have made mention as drawing its whole vigor from the secret good pleasure of God. Now the reason is asked why God did not openly and directly take up his people, and treat them as kindly as he did during their youth? The reason is sufficiently manifest, since if the people had been freed at the very first, the memory of the benefit would have by and by vanished away, and God’s power would have been more obscure. For we know that men, unless thoroughly convinced of their own misery, never acknowledge that they have obtained safety through God’s pity. The people then thought so to live, as always to have death before their eyes — nay, as if they were bound by the chains of death. It lived, then, in bloods, that is, in the tomb, like a carcass remaining in its own putridness, and its life in the meantime lying hid: so it happened to the sons of Abraham. Now then we understand God’s intention why he did not raise up the children of Abraham with grandeur from the beginning, but suffered them to drag out a miserable life, and to be steeped in the very pollution of death. It now follows —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-16.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn in our Bibles at this time to the sixteenth chapter of Ezekiel. The prophecy of Ezekiel, chapter 16.
Ezekiel declares,
Again the word of the LORD came unto me, saying, Son of man, cause Jerusalem to know her abominations ( Ezekiel 16:1-2 ),
So God is speaking out against Jerusalem. But, of course, a city is always made up of inhabitants. A city as itself is not good or evil. It all depends on what the people are that live within that city. So it is against those who are inhabiting Jerusalem that God speaks.
And say, Thus saith the Lord GOD unto Jerusalem; Thy birth and thy nativity is in the land of Canaan; thy father was an Amorite, and thy mother a Hittite ( Ezekiel 16:3 ).
Now, before the children of Israel came to dwell in the land, the first inhabitants of the land of Palestine were the Hittites and then also the Amorites. And so Jerusalem... well, first of all, rather the Amorites followed by the Hittites. But thy father was an Amorite, thy mother a Hittite, referring to the nations that inhabited the land prior to the coming in of Abraham.
And as for thy nativity, in the day in which you were born thy naval was not cut, neither wast thou washed in water to supple thee; thou wast not salted at all, nor swaddled at all ( Ezekiel 16:4 ).
Evidently in those days when a child was born, of course, the first thing you do is you wash the child, and then evidently they salted the child. This, no doubt, would be to kill bacteria, because salt is a tremendous antiseptic as far as killing bacteria.
We were out in a group that were exploring for the lost Virgin Guadalupe mine, and we were blasting away some boulders. And one of the fellows that was with us, working with us, got hit by a piece of rock that had cut off from the boulder when we were blasting it out, and cut his hand. And the old miner that was with us reached in and got out a little pack of salt and poured it all over. Of course, the guy winced like everything. But he said, "I never go out without my bag of salt." He said, "It's the great antiseptic and it'll cause it to heal faster and it'll keep it from any infection from setting up."
And so they, no doubt, in those days salted the baby as an antiseptic to kill the bacteria that might be upon the child. So speaks about salting and the swaddling it, wrapping it up in this blanket kind of thing to swaddle the baby. But when Jerusalem was born, none of this was done. The umbilical chord was not cut. "You were not washed in water; you were not salted nor swaddled."
No eye pitied you, to do any of these things to you, to have compassion upon thee; but thou wast cast out into the open field, to the loathing of thy person, in the day that thou wast born. And when I passed by thee, and saw thee polluted in thine own blood, I said unto thee when thou wast in thy blood, Live; yea, I said unto thee when thou wast in thy blood, Live ( Ezekiel 16:5-6 ).
So God is saying that you were an outcast and there was no one to care for you. But I came by and I saw you polluted there in your blood and I said unto you, "Live."
Now verse Ezekiel 16:6 , interestingly enough, from old times was used as a verse to stop hemorrhaging or stop the flow of blood. It is a verse that people have used for years when someone is bleeding. To stop the bleeding they would quote this verse. Now, I don't think the verse does it, but their faith to believe that God is going to do it does stop the bleeding. But people for years have used this almost as a charm kind of a thing to stop bleeding. But, of course, it's out of context. God is talking about when He first saw the nation of Israel, Jerusalem, the people of Jerusalem. Called them unto Himself.
I have caused thee then to multiply as the bud of the field, and thou hast increased [you have become great], you have become an excellent ornament: your breasts are fashioned, and your hair is grown, whereas you were naked and bare. Now when I passed by thee, and looked upon thee, behold, thy time was the time of love; and so I spread my blanket over thee, and covered thy nakedness: yea, I sware unto thee, and entered into a covenant with thee, saith the Lord GOD, and you became mine ( Ezekiel 16:7-8 ).
So as the nation developed, the time came for love, and God came to the nation to receive the love, entered into a covenant, married them in that sense. Entering into that covenant relationship where God claimed them as His own, as His bride.
And I washed thee with water; yea, I thoroughly washed away thy blood from thee, and I anointed thee with oil. I clothed thee also with broidered work, and shod thee with badgers' skins, and I girded thee about with fine linen, and I covered thee with silk. And I decked thee also with ornaments, I put bracelets upon thy hands, a chain on thy neck. And I put a jewel on thy forehead, and earrings in thine ears, and a beautiful crown upon your head. And thus wast thou decked with gold and silver; and thy raiment was of fine linen, and silk, and broidered work; thou didst eat fine flour, and honey, and oil; and thou wast exceeding beautiful, and thou didst prosper into a kingdom. And thy renown went forth among the heathen for thy beauty: for it was perfect through my comeliness, which I had put upon thee, saith the Lord ( Ezekiel 16:9-14 ).
Now God speaks of His work for the nation Israel, and that work of God's Spirit in making them great, making them beautiful, making them desirable, perfect in beauty. Now, this is all a foreshadowing of the relationship of Jesus Christ to His church. How that when the Lord first came to us, we were polluted because of our sins. As Paul writes in Ephesians 2 , "And you hath He made alive, who were dead in your trespasses and sins. Who in times past you walked according to the course of this world."
The word walked there is meandered, which means you were walking without any purpose or direction. You were meandering through life. Your life was aimless before the Lord met you. "As you meandered according to the course of this world." The word course comes from the Greek word weathervane. Whichever way the world was flowing, that's the way you were going. Flowing in that way of the world. Just the fashions of the world. "And you were by nature," Paul said, "the children of wrath, because you were obeying the lust of your flesh, the lust of your mind." And thus we were when Christ came, but He washed us. "Now ye are clean," Jesus said, "through the words that I have spoken unto you." The washing of the regeneration of the Word of God. The washing of our lives through the blood of Jesus Christ.
"I washed you from your pollution, and then," the Lord said, "I anointed thee with oil." And so He anointed our life with the Holy Spirit. And then the Lord goes on to declare, "I clothed thee with broidered work." Not just throwing an old gunnysack at you and saying, "Dress up." Broidered work speaks of care; it speaks of skill. And so God took so much care and so much skill to clothe us with the righteousness which is of Jesus Christ through faith.
"I shod thee with badger skins." Or, "I gave you shoes of badger skins." Now the badger of the scripture, what that Hebrew word is today we don't know. The King James translators guessed badger. But it was a soft leather that was usually dyed purple and was the favorite of the young girls for their slippers. And they were, because soft leather, they were worn for parties and for luxuries. Really not for hard labor or hard work out in the fields. Sandals were more the dress for that, but these were luxurious leather slippers.
"And I girded thee about with fine linen." In Revelation 19 , verse Ezekiel 16:6 , He speaks about, "And the bride hath made herself ready and she was adorned in fine linen, pure and clean." And the fine linen is the righteousness of the saints. That righteousness that is ours is that which God has imputed to us through our faith in Jesus Christ. I am clothed tonight not in my own righteousness; I do not dare to stand before God pleading my own goodness before Him. And I don't care how moral, how honest, how sincere, and how good a person you are. You're a fool if you seek to stand before God in your own goodness and in your own righteousness.
You know, there are so many people that are just sort of good-natured people. Like you have dogs that are good natured and dogs that are bad natured. There are some dogs that are just mean; you don't want to be around them. There are some people that are just mean; you don't want to be around them. They have peptic type of dispositions, like their stomach is constantly upset or something. They're always growling, always on edge. And that person, as far as standing before God, is no worse off than the person who has by nature a very pleasant disposition, who's easy going, and calm. We have phlegmatic, and we have different types of temperaments, and none of them really have any acceptance before God. The only way that I can be accepted before God is to be clothed in that linen, pure and clean, which He has given to me. The righteousness which is of Christ through faith.
Now, the difficulty is when a person does have more of a problem with his disposition, he is usually more conscious and aware of his need for help. And he usually is coming to the Lord more readily. He's a sinner, he knows he's a sinner, and he knows he needs help. And he comes to the Lord quite readily. Whereas that person who is morally good, he's honest, he's sincere, you know, he has all of these qualities, so often that person does not feel a need of coming to Jesus Christ. And thus, is oftentimes much further from the Lord than the person who has a naturally miserable disposition. Which, of course, is a very interesting thing. A lot of good men go to hell and a lot of bad men go to heaven. Because when you have that kind of a nature, you know, "Oh God, I need help," and you're coming to God for help. And the only way any of us could ever stand before God, surely not in our own righteousness, because our righteousness is as filthy rags in the eyes of God.
So God takes, washes, anoints with oil, clothes, and then He said in verse Ezekiel 16:11 , "I decked thee also with ornaments, put bracelets on thy hands, a chain on your neck, a jewel in your forehead, and earrings in your ears, and a beautiful tiara, a crown upon your head." I see these as the fruit of the Spirit, whose adorning, Peter said, "let it not be the outward adorning by the wearing of fancy clothes and the putting on of jewelry and the fixing up of your hair, but that inward adornment of the meek and quite spirit, which in the eyes of the Lord is very, very valuable" ( 1 Peter 3:3 ). And he speaks about the true beauty is not outward, but inward. True beauty of a person is in the character of their lives and the fruit of the Spirit as God places His glorious jewels of meekness, temperance, longsuffering, goodness, love, joy, peace.
And then God said, "I've given you to eat the fine flour and honey and oil. And you were exceedingly beautiful and you prospered into a kingdom. And your fame, your renown went forth among the heathen for thy beauty." Throughout the world they were talking of the beauty of the nation of the people. The queen of Sheba came from the south to see and to hear. And when she had been there with Solomon, she said, "Oh, I heard, but I did not believe. But now I have seen and it was not told to me half of the glory of your kingdom."
"I blessed you, I honored you, I prospered you. You became famous, became renown throughout among the heathen. They all heard of your beauty." For the Lord declared, "For it was perfect," that is your beauty. "Through My comeliness which I had put on thee," saith the Lord.
And so God works in us His work of the Spirit. And as God works in us by His Spirit, the purpose is to conform us into the image of Christ. And as God works in us by His Spirit, and as we are changed into the image of Christ, God looks at us and says, "Oh, you're perfectly beautiful." God sees you in Christ, and in Christ there is no condemnation for those that are in Christ Jesus. God sees you complete in Christ, He sees you perfected in Christ, and He declares that you are perfect in beauty.
Now, after all of this, God now charges them,
But you did trust in your own beauty, and you played the harlot because of your renown, and you poured out your fornications on every one that passed by; his it was ( Ezekiel 16:15 ).
That is, they turned away from God and they began to worship every god of all of the people that were round about. God said, "You are Mine. I am the one that made this covenant with you. I purchased you. I'm the one that saved you. You were nothing; you were perishing. You were cast out. But I'm the one that rescued you and saved you and put My beauty on you. And now you've prostituted yourselves. And you've turned after every god, played the harlot, poured out your fornications on every one that passed by. His it was."
And of thy garments you did take, and you decked your high places with divers colors, and you played the harlot thereupon: the like things shall not come, neither shall it be so. For thou hast also taken thy fair jewels of my gold and my silver, which I had given thee, and you made unto yourself images of men, and you did commit whoredom with them ( Ezekiel 16:16-17 ),
I have prospered you; I gave you gold and silver. What did you do? You used it to make little images and idols, and you began to worship the gold and silver that I had blessed you with and prospered you with.
How tragic it is when a person's life has been blessed of God and then they turn away from God and they begin to worship the gold and the silver that God has given to them, the possessions that God has given to them.
And you took your broidered garments, and you covered them: and you have set my oil and my incense before them. And my meat also which I gave thee, the fine flour, the oil, the honey, wherewith I fed you, you have even set it before these little images as a sweet savor: and thus it was, saith the Lord GOD ( Ezekiel 16:18-19 ).
You've taken those things that I have given and you've profaned them.
Moreover thou hast taken thy sons and thy daughters, whom you have borne unto me, and these have you sacrificed unto them to be devoured. Is this of thy whoredoms a small matter, That thou hast slain my children, and delivered them to cause them to pass through the fire for them? And in all thy abominations and thy whoredoms thou hast not remembered the days of thy youth, when you were naked and bare, and you were polluted in your own blood ( Ezekiel 16:20-22 ).
Now, of course, the people of Israel had turned to all of these pagan gods, but worst of all, they began to follow the practice of the pagans of the land in offering their own children as sacrifices unto the pagan gods. Burning them in the fire, casting them into the fire, or putting them into the arms of the little outstretched iron gods of Baal that were heated in the fire till they were red hot and then they would place their babies in those red hot arms and burn them as an offering unto the gods. And here are God's people committing this horrible sacrilege. And so God's indictment against them. No wonder God destroyed them. No wonder God allowed Nebuchadnezzar to drive them out of the land. They had forgotten the condition that they were in when God first came to them. "You haven't remembered how you were naked and had nothing."
It came to pass after all thy wickedness, (woe, woe unto thee! Saith the Lord GOD,) That thou hast also built unto thee an eminent place, and you have made a high place in every street ( Ezekiel 16:23-24 ).
The high places were the places of pagan worship where every kind of licentious practice went on in their worship of these pagan gods.
Thou hast built thy high place at the head of every way, and you have made thy beauty to be abhorred, and you have opened thy feet to every one that passed by, and multiplied thy whoredoms. Thou hast committed fornication with the Egyptians thy neighbors, great of flesh; and hast increased thy whoredoms, to provoke me to anger. Behold, therefore I have stretched out my hand over thee, and have diminished thine ordinary food, and delivered thee unto the will of them that hate thee, the daughters of the Philistines, which are ashamed of thy lewd way ( Ezekiel 16:25-27 ).
So God said, "I've begun to turn you over to your enemies."
Because you have played the whore also with the Assyrians, because you were unsatiable; yea, thou hast played the harlot with them, and yet you couldn't be satisfied. Thou hast moreover multiplied thy fornication in the land of Canaan unto Chaldea; and yet thou wast not satisfied herewith. How weak is thine heart, saith the Lord GOD, seeing thou doest all these things, the work of an imperious whorish woman; In that thou buildest thine eminent place in the head of every way [or every street], and you make your high place in every street; and you have not been as the harlot, in that thou hast scornest hire ( Ezekiel 16:28-31 );
You're even worse than a prostitute. You've scorn the payment.
But as a wife that commits adultery, which takes strangers instead of her husband! They give gifts to all whores: but you have given gifts to all of your lovers, and you've hired them, that they may come unto thee on every side for thy whoredom ( Ezekiel 16:32-33 ).
So Israel has so turned away from the worship of God in their worshipping of these false gods. That God is just speaking here of the horrible relationship that they would forsake God who had done so much for them. You say, "But oh, could a people really do that?" Well, I ask you to look at the United States today. A nation that in its beginning understood its dependency upon God; a nation that was framed with a Constitution guaranteeing the freedom of worship of the people, a freedom to worship; a nation that placed upon its coins, "In God we trust"; A nation that placed within its national anthem the recognition of God and in its pledge to the flag acknowledged it to be one nation under God. But look how the nation today has turned its back upon God.
On the Lord's day, it has become a day where people go out and worship their idols. As they run up and down a lined field throwing balls to the cries and the cheers of their devoted followers. A day for pleasure, a day for seeking after the flesh, a day of attempting to satiate the flesh in pleasure. How far we have fallen when Superman replaces the Word of God on television on Sunday mornings. How tragic that a nation turns from the God who made them great, the God who made them strong, the God who clothed them, fed them, made them prosperous, and they forget their beginnings. They forget it was God who made us strong. They forget how that God watched over the early colonists. And they begin to attribute the strength to such foolish things as free enterprise, the democratic system. "America, America, God shed His grace on thee," but you've turned your back on God, even as did Israel. We did not have the wisdom to learn from history, and the Christians by their inactivity have allowed these to be.
We're soon going to be electing school boards and other officials in our community. How many of you have really planned to vote? Probably not very many. Did you know that there are some outstanding Christians that are running for the school boards? That if all of the Christians got out and voted for those Christians that are running for these offices, they could be elected to these offices and we could actually perhaps help guide the curriculum of our schools. There is a Dr. Peterson, there is a George Rhoda, both of them outstanding born again Christians running for school board. Now every Christian ought to be out voting. I'm not going to tell you who to vote for, that's illegal. But I'll just tell you there's a couple Christians.
So God speaks about Israel, their folly, and about the judgment that is going to come. He was first their lover. He had created them, took them when they were nothing, made them great, made them beautiful. And they turned against Him.
Verse Ezekiel 16:34 :
And the contrary is in thee from other women in thy whoredoms, whereas none follows thee to commit whoredoms: and in that you give a reward, and no reward is given to thee, therefore you are contrary. Wherefore, O harlot, hear the word of the LORD: Thus saith the Lord GOD; Because thy filthiness was poured out, and thy nakedness discovered through thy whoredoms with thy lovers, and with all the idols of thy abominations, and by the blood of thy children, which thou didst give unto them; Behold, therefore I will gather all thy lovers, with whom thou hast taken pleasure, and all them that thou hast loved, with all them that thou hast hated; I will gather them round about against thee, and will discover thy nakedness unto them, that they may see all thy nakedness. And I will judge thee, as a woman that has broken wedlock and those that have shed blood are judged; and I will give thee blood in fury and jealousy. And I will also give thee into their hand, and they shall throw down thine eminent place, and shall break down thy high places: they shall strip thee also of thy clothes, and shall take thy fair jewels, and leave thee naked and bare. And they shall also bring up a company against thee, and they shall stone thee with stones, and thrust thee through with their swords. And they shall burn thine houses with fire, and execute judgments upon thee in the sight of many women: and I will cause thee to cease from playing the harlot, and thou also shalt give no hire any more. So I will make my fury toward thee to rest, and my jealousy shall depart from me, and I will be quiet, and will be no more angry. Because thou hast not remembered the days of thy youth, but you have fretted me in all of these things; behold, therefore I also will recompense thy way upon thine head, saith the Lord GOD: and thou shalt not commit this lewdness above all thine abominations. Behold, every one that uses proverbs shall use this proverb against thee, saying, As the mother, so is her daughter. Thou art thy mother's daughter, that loatheth her husband and her children; and thou art the sister of thy sisters, which loathe their husbands and their children: your mother was a Hittite, and your father was an Amorite. And thine elder sister is Samaria, she and her daughters that dwell in thy left hand: and thy younger sister, that dwells at thy right hand, in the south is Sodom and her daughters. Yet hast thou not walked after their ways, nor done after their abominations: but, as if that were a very little thing, thou hast corrupted more than they in all of your ways ( Ezekiel 16:34-47 ).
You've been worse than Samaria and worse than Sodom.
As I live, saith the Lord GOD, Sodom thy sister hath not done, she nor her daughters, as thou hast done, thou and thy daughters. Behold, this was the iniquity of thy sister Sodom ( Ezekiel 16:48-49 ),
What was the sin of Sodom? The Lord in looking at it looks behind it, and He said it was:
pride, [it was] fullness of bread [prosperity], the abundance of idleness was in her and her daughters, and neither did she strengthen the hand of the poor and the needy ( Ezekiel 16:49 ).
So this is God's indictment against Sodom. The reason why Sodom was judged: pride, prosperity, idleness, and no concern for the poor and the needy. Now, these conditions of pride and prosperity and idleness of time. Men began to look for things to fill in their idle time. And in looking for things to fill their idle time, they began to indulge themselves and their flesh. And having run the gamut of kinky flesh and not finding any satisfaction, only a greater lust, they began to burn in their lust for each other. And that horrible condition in which we find Sodom when the angels of the Lord came and were staying in the house of Lot and the men of the city began to knock on the door saying, "Open unto us and send out those men that came into your house that we may know them." And Lot went to the door and said, "Go away, don't do this evil unto these men. Behold, I have a couple of daughters that are virgins, I'll turn them over to you. But don't do this evil to these men." And they said, "You're a stranger. You come to live with us, and now are you gonna judge us?" And they were going to grab him, and the angels said to Lot, "Stand back." And they smote the men with blindness so that they wearied themselves of trying to find the door. And they said, "Get out of here."
But you see, behind this scene there was the pride, there was the prosperity, there was the idleness of time. Now, these are the conditions that produced this blatant demonstration of these homosexual men. It was because of this kind of an environment they felt the bravado to parade publicly. When the conditions of a nation become so corrupt and immoral that men of this character feel a forwardness in expressing themselves publicly and begin to parade in public demonstrations, you know that you are at the end of the rope. The next thing is judgment. And as I see the things that are happening in the United States, San Francisco, Hollywood, Washington, D.C., I realize that the cup of God's indignation is about to overflow, and America will be judged of God.
God said,
They were haughty, they committed abomination before me: therefore I took them away [as I saw fit] as I saw good. Neither hath Samaria committed half of your sins; but you have multiplied your abominations more than they, and you have justified your sisters in all your abominations which you have done ( Ezekiel 16:50-51 ).
And that's, of course, the whole thing, the rationale, the justification, "Well, you know, every man has a freedom to express himself however he desires, and no one has the right to dictate their moral standards on other people, you know."
Thou also, which hast judged thy sisters, bear thine own shame for thy sins which you have committed are more abominable than they: and they are more righteous than you: yea, be thou confounded also, and bear thy shame, in that you have justified your sisters. When I shall bring again their captivity, the captivity of Sodom and her daughters, and the captivity of Samaria and her daughters, then will I bring again the captivity of thy captives in the midst of them: That thou mayest bear thine own shame, and mayest be confounded in all that you have done, in that you are a comfort unto them. When your sisters, Sodom and her daughters, shall return to their former estate, and Samaria and her daughters shall return to their former estate, then thou and thy daughters shall return to your former estate. For thy sister Sodom was not mentioned by thy mouth in the day of thy pride, Before thy wickedness was discovered, as at the time of thy reproach of the daughters of Syria, and all that are round about her, the daughters of the Philistines, which despise thee round about. Thou hast borne thy lewdness and thine abominations, saith the LORD. For thus saith the Lord GOD; I will even deal with thee as thou hast done, which hast despised the oath in breaking the covenant ( Ezekiel 16:52-59 ).
God made a covenant with them, "You are Mine." They broke the covenant and they gave themselves over to every god and idol and abomination. And so God speaks of them that they have despised the oath in breaking the covenant.
Now, God here, of course, speaks of the day of restoration--even of Sodom and of Samaria. That day is coming. I do not believe the day is far off. As we go further in Ezekiel, we're going to find that a new... there is an earthquake that is going to take place in Jerusalem that is going to create a new valley and is going to unlock an underground river, a spring that will begin to flow from Jerusalem down to the Dead Sea with such a supply of water that when it comes into the Dead Sea, the waters of the Dead Sea will be healed and there will be all manner of fish and all there in the Dead Sea. And Engedi will be a place where they will be drying their fishing nets. And the area of the Dead Sea will no doubt become a verdant, beautiful valley again. Sodom shall be inhabited as Samaria, and of course, as Jerusalem.
Nevertheless, [the Lord said,] I will remember my covenant with you [you have broken it, but I'm going to remember it] in the days of thy youth, and I will establish unto thee an everlasting covenant ( Ezekiel 16:60 ).
And so God is... for all that they have done, God is not utterly destroyed, utterly rejected, but He is going to take them back again and establish an everlasting covenant with them through Jesus Christ.
Then thou shalt remember thy ways, and be ashamed, when thou shalt receive thy sisters, thine elder and thy younger: and I will give them unto thee for daughters, but not by thy covenant. And I will establish my covenant with thee; and thou shalt know that I am the LORD: That thou mayest remember, and be confounded, and never open thy mouth any more because of thy shame, when I am pacified toward thee for all that thou hast done, saith the Lord GOD ( Ezekiel 16:61-63 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-16.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord had compassion on Jerusalem in her helpless and undesirable condition and took care of her so she survived. [Note: See Block, The Book . . ., p. 472, for the chiastic structure of Ezekiel 16:6-22.] The city remained as an unwanted child until, at the Lord’s direction, David captured it from the Jebusites and made it the capital of his kingdom (2 Samuel 5:6-10).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-16.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The youth of Jerusalem 16:6-14
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-16.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And when I passed by thee,.... Alluding to a traveller passing by where an infant lies, exposed, and looks upon it, and takes it up; or it may be to Pharaoh's daughter walking by the river side, when she spied the ark in which Moses was, and ordered it to be taken up, and so saved his life:
and saw thee in thine own blood; keeping up the simile of a newborn infant, that has nothing done to it, but is all over covered with menstruous blood; denoting the wretched and miserable estate the Jews were in when in Egypt; when they were not only loathsome and abominable to the Egyptians, and ill used and unpitied by them; but were in danger of being utterly destroyed, and ready to expire. The word rendered "polluted" signifies "trodden underfoot" l; like mire in the streets; and so denotes both pollution and distress; so the Israelites were trodden under foot by the Egyptians, when they made them to serve with rigour, in mortar, and in brick, and in all manner of service in the field; and so the Targum paraphrases it,
"for it was manifest before me that you were afflicted in your bondage;''
as they then sighed and cried because of their bondage, the Lord looked upon them with an eye of pity and compassion, and delivered them, Exodus 1:14;
I said unto thee, [when thou wast] in thy blood, live: yea, I said unto thee, [when thou wast] in thy blood, live; the Lord preserved them and saved them alive, when they were near to ruin, and delivered them by the hands of Moses, which was as life from the dead; and this he did of his own sovereign good will and pleasure, and not for any worth or merit, in them, any goodness or righteousness of theirs; for this he did when they were in their blood, pollution, and guilt; and which, that it might be observed, is repeated. The word for "blood", which is thrice mentioned, is in the plural number, "bloods"; and denotes not the blood of circumcision, and the blood of the passover; for, or by which, the Lord had mercy upon them, and redeemed them, as the Targum and Jarchi interpret it; but the abundance of it, as upon a newborn infant; and the great pollution and distress in which the Israelites were, through the many murders committed on them by their enemies. The whole is an emblem of the state and condition the elect of God are in, when they are quickened by him; who are by their first birth unclean; under the pollution, power, and guilt of sin; wallowing and weltering in it; deserving of the wrath of God, and liable to punishment for it; trodden under foot, quite neglected and despised in all appearance; and are both hopeless and helpless: when the Lord "passes" by them, not by chance, but on purpose, knowing where they are; and this he often does by the ministry of the word, under which they are providentially cast; and where he "sees" them, and looks upon then, not merely with his eye of omniscience, much less with an eye of scorn, contempt, and abhorrence; but with an eye of pity and compassion, and even of complacency and delight in their persons, though not in their sins: and when he speaks life into them, a principle of spiritual life; or quickens them by his word, so that they live a life of faith and holiness, which issues in everlasting life: this flows from divine love, and is the effect of divine power; it is of pure rich grace, and not of man's merit; as his case, being in his blood, and dead in sins, show; see Ephesians 2:4.
l מתבוססת "conculcatam", Pagninus, Montanus, Starckius; "praebentem conculcandam te", Junius & Tremellius, Polanus, Piscator.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-16.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
God's Kindness to Israel. | B. C. 593. |
6 And when I passed by thee, and saw thee polluted in thine own blood, I said unto thee when thou wast in thy blood, Live; yea, I said unto thee when thou wast in thy blood, Live. 7 I have caused thee to multiply as the bud of the field, and thou hast increased and waxen great, and thou art come to excellent ornaments: thy breasts are fashioned, and thine hair is grown, whereas thou wast naked and bare. 8 Now when I passed by thee, and looked upon thee, behold, thy time was the time of love; and I spread my skirt over thee, and covered thy nakedness: yea, I sware unto thee, and entered into a covenant with thee, saith the Lord GOD, and thou becamest mine. 9 Then washed I thee with water; yea, I thoroughly washed away thy blood from thee, and I anointed thee with oil. 10 I clothed thee also with broidered work, and shod thee with badgers' skin, and I girded thee about with fine linen, and I covered thee with silk. 11 I decked thee also with ornaments, and I put bracelets upon thy hands, and a chain on thy neck. 12 And I put a jewel on thy forehead, and earrings in thine ears, and a beautiful crown upon thine head. 13 Thus wast thou decked with gold and silver; and thy raiment was of fine linen, and silk, and broidered work; thou didst eat fine flour, and honey, and oil: and thou wast exceeding beautiful, and thou didst prosper into a kingdom. 14 And thy renown went forth among the heathen for thy beauty: for it was perfect through my comeliness, which I had put upon thee, saith the Lord GOD.
In there verses we have an account of the great things which God did for the Jewish nation in raising them up by degrees to be very considerable. 1. God saved them from the ruin they were upon the brink of in Egypt (Ezekiel 16:6; Ezekiel 16:6): "When I passed by thee, and saw thee polluted in thy own blood, loathed and abandoned, and appointed to die, as sheep for the slaughter, then I said unto thee, Live. I designed thee for life when thou wast doomed to destruction, and resolved to save thee from death." Those shall live to whom God commands life. God looked upon the world of mankind as thus cast off, thus cast out, thus polluted, thus weltering in blood, and his thoughts towards it were thoughts of good, designing it life, and that more abundantly. By converting grace, he says to the soul, Live. 2. He looked upon them with kindness and a tender affection, not only pitied them, but set his love upon them, which was unaccountable, for there was nothing lovely in them; but I looked upon thee, and, behold, thy time was the time of love,Ezekiel 16:8; Ezekiel 16:8. It was the kindness and love of God our Saviour that sent Christ to redeem us, that sends the Spirit to sanctify us, that brought us out of a state of nature into a state of grace. That was a time of love indeed, distinguishing love, when God manifested his love to us, and courted our love to him. Then was I in his eyes as one that found favour,Song of Solomon 8:10. 3. He took them under his protection: "I spread my skirt over thee, to shelter thee from wind and weather, and to cover thy nakedness, that the shame of it might not appear." Boaz spread his skirt over Ruth, in token of the special favour he designed her, Ruth 3:9. God took them into his care, as an eagle bears her young ones upon her wings,Deuteronomy 32:11; Deuteronomy 32:12. When God owned them for his people, and sent Moses to Egypt to deliver them, which was an expression of the good-will of him that dwelt in the bush, then he spread his skirt over them. 4. He cleared them from the reproachful character which their bondage in Egypt laid them under (Ezekiel 16:9; Ezekiel 16:9): "Then washed I thee with water, to make thee clean, and anointed thee with oil, to make thee sweet and supple thee." All the disgrace of their slavery was rolled away when they were brought, with a high hand and a stretched-out arm, into the glorious liberty of the children of God. When God said, Israel is my son, my first-born--Let my people go, that they may serve me, that word, backed as it was with so many works of wonder, thoroughly washed away their blood; and when God led them under the convoy of the pillar of cloud and fire he spread his skirt over them. 5. He multiplied them and built them up into a people. This is here mentioned (Ezekiel 16:7; Ezekiel 16:7) before his spreading his skirt over them, because their numbers increased exceedingly while they were yet bond-slaves in Egypt. They multiplied as the bud of the field in spring time; they waxed great, exceedingly mighty,Exodus 1:7; Exodus 1:20. Their breasts were fashioned when they were formed into distinct tribes and had officers of their own (Exodus 5:19); their hair grew when they grew numerous, whereas they had been naked and bare, very few and therefore contemptible. 6. He admitted them into covenant with himself. See what glorious nuptials this poor forlorn infant is preferred to at last. How she is dignified who at first had scarcely her life given her for a prey: I swore unto thee and entered into covenant with thee. This was done at Mount Sinai: "when the covenant between God and Israel was sealed and ratified then thou becamest mine." God called them his people, and himself the God of Israel. Note, Those to whom God gives spiritual life he takes into covenant with himself; by that covenant they become his subjects and servants, which intimates their duty--his portion, his treasure, which intimates their privilege; and it is confirmed with an oath, that we might have strong consolation. 7. He beautified and adorned them. This maid cannot forget her ornaments, and she is gratified with abundance of them, Ezekiel 16:10-13; Ezekiel 16:10-13. We need not be particular in the application of these. Her wardrobe was well furnished with rich apparel; they had embroidered work to wear, shoes of fine badgers' skins, linen girdles, and silk veils, bracelets and necklaces, jewels and ear-rings, and even a beautiful crown, or coronet. Perhaps this may refer to the jewels and other rich goods which they took from the Egyptians, which might well be spoken of thus long after as a merciful circumstance of their deliverance, when it was spoken of long before, Genesis 15:14. They shall come out with great substance. Or it may be taken figuratively for all those blessings of heaven which adorned both their church and state. In a little time they came to excellent ornaments,Ezekiel 16:7; Ezekiel 16:7. The laws and ordinances which God gave them were to them as ornaments of grace to the head and chains about the neck,Proverbs 1:9. God's sanctuary, which he set up among them, was a beautiful crown upon their head; it was the beauty of holiness. 8. He fed them with abundance, with plenty, with dainty: Thou didst eat fine flour, and honey, and oil--manna, angels' food--honey out of the rock, oil out of the flinty rock. In Canaan they did eat bread to the full, the finest of the wheat, Deuteronomy 32:13; Deuteronomy 32:14. Those whom God takes into covenant with himself are fed with the bread of life, clothed with the robe of righteousness, adorned with the graces and comforts of the spirit. The hidden man of the heart is that which is incorruptible. 9. He gave them great reputation among their neighbours, and made them considerable, acceptable to their friends and allies and formidable to their adversaries: Thou didst prosper into a kingdom (Ezekiel 16:13; Ezekiel 16:13), which speaks both dignity and dominion; and, They renown went forth among the heathen for thy beauty,Ezekiel 16:14; Ezekiel 16:14. The nations about had their eye upon them, and admired them for the excellent laws by which they were governed, the privilege they had of access to God, Deuteronomy 4:7; Deuteronomy 4:8. Solomon's wisdom, and Solomon's temple, were very much the renown of that nation; and, if we put all the privileges of the Jewish church and kingdom together, we must own that it was the most accomplished beauty of all the nations of the earth. The beauty of it was perfect; you could not name the thing that would be the honour of a people but it was to be found in Israel, in David's and Solomon's time, when that kingdom was in its zenith-piety, learning, wisdom, justice, victory, peace, wealth, and all sure to continue if they had kept close to God. It was perfect, saith God, through my comeliness which I had put upon thee, through the beauty of their holiness, as they were a people set apart for God, and devoted to him, to be to him for a name, and for a praise, and for a glory. It was this that put a lustre upon all their other honours and was indeed the perfection of their beauty. We may apply this spiritually. Sanctified souls are truly beautiful; they are so in God's sight, and they themselves may take the comfort of it. But God must have all the glory, for they were by nature deformed and polluted, and, whatever comeliness they have, it is that which God has put upon them and beautified them with, and he will be well pleased with the work of his own hands.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 16:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-16.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Ezequiel 16:6 . Dije: ¡Vive ! Recibí al niño expuesto a la muerte que le esperaba, en un estado tal que lo convertía a la vez en objeto de horror y de compasión.
_________________ Modo Primus
Edere vagitus, et adhuc a matre rubentem.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-16.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
O bien, pasé junto a ti ... y dije.
Contaminado - revolcándose, "pisoteándose".
En tu sangre - puede estar conectado con "Dije" o con "Live". En el último caso, el estado de sangre y contaminación se convierte en la causa misma de la vida, porque provocó la piedad de Aquel que dio la vida. Como en la Ley Mosaica la "sangre" era especialmente contaminante, también lo era el instrumento especial de purificación.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-16.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Cuándo. Esta palabra no está en el texto hebreo.
contaminado . pisoteado bajo los pies. Refiriéndose a la ciudad, claro.
cuando tu ... sangre , etc. Tenga en cuenta la figura del habla Epizeneia (App-6), para enfatizar. Las ciudades cananeas fueron fundadas con sangre, como lo demuestran hoy los sacrificios humanos descubiertos en los cimientos. Ver nota en. Reyes Eze 9: 15-17.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-16.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Ya he explicado el tiempo al que alude el Profeta, cuando la simiente de Abraham comenzó a ser oprimida tiránicamente por los egipcios. Porque Dios aquí asume el carácter de viajero cuando dice que pasó. Porque él había dicho que los judíos y todos los israelitas eran como una niña expulsada y abandonada. Ahora, por lo tanto, agrega, que este espectáculo lo encontró al pasar: mientras los que viajan miran a ambos lados, y si ocurre algo inusual, asisten y lo consideran; mientras tanto Dios declara que estaba cuidando a su pueblo. Y realmente el asunto es suficientemente evidente, ya que parecía haber descuidado a esos desgraciados, mientras que los había ayudado maravillosamente. Porque podrían haber perecido cien veces al día, y si él no se hubiera dado cuenta de ellos, no habrían arrastrado su vida hasta el final. Esa famosa frase es bien conocida: he visto, he visto la aflicción de mi pueblo. Cuando envió a buscar a Moisés y le ordenó que liberara al pueblo, lo presenta de esta manera, lo he visto, lo he visto. ( Éxodo 3:7) Por eso lo había visto hace mucho tiempo, aunque parecía despreciarlos cerrando los ojos. No hay duda de que la duplicación de la palabra aquí significa que Dios siempre estuvo pendiente de la seguridad de esta gente desesperada, aunque no los ayudó directamente: ahora quiere decir lo mismo cuando dice que pasó: yo pasé , entonces, cerca de ti, y te vi contaminado con sangre. Ese espectáculo no pudo apartar los ojos de Dios; porque lo que sea contrario a la naturaleza excita el horror. Por lo tanto, Dios aquí muestra cuán compasivo era con la gente, porque no estaba horrorizado por esa vergonzosa asquedad, cuando vio al bebé tan inmerso en su propia sangre sin ninguna forma. En cuanto a la siguiente frase, te dije, no quiere decir que habló abiertamente para que la gente escuche su voz, sino que anuncia lo que había determinado con respecto a la gente. La expresión, vive en tu sangre, puede ser tomada desdeñosamente, como si Dios hubiera guardado rencor al mover su mano, para que el contacto no sea contagioso; porque no tocamos voluntariamente ninguna sangre podrida. Las palabras, vive en tu sangre, pueden explicarse así, ya que al principio Dios no se dignó cuidar a la gente. Pero es evidente por el contexto, que Dios aquí expresa la virtud secreta por la cual la gente fue preservada en contra de los sentimientos comunes. Porque si consideramos lo que se dijo anteriormente, la gente seguramente no había vivido un solo día, a menos que hubiera recibido el rigor de esta voz de Dios. Porque si un niño recién nacido es expulsado, ¿cómo puede soportar el frío de la noche? seguramente expirará instantáneamente: y ya he dicho que la muerte está preparada para los bebés, a menos que se les corte el cordón umbilical. Como, por lo tanto, cien muertes abarcaron a la gente, nunca podrían haber continuado vivos, si la voz secreta de Dios no los hubiera sostenido.
Dios, por lo tanto, al ordenarles que vivan, ya muestra que los estaba preservando voluntaria y maravillosamente en medio de varios tipos de muerte. Como se dice en el salmo 68, (Salmo 68:20) "En sus manos están los problemas de la muerte", de modo que la muerte se convierte en vida: ya que él es el soberano y señor de ambos. Pero esta frase se duplica, ya que la gente estuvo afligida en Egipto por poco tiempo. Pero si esa tiranía hubiera durado solo unos pocos años, debieron haberse consumido. Pero su esclavitud se prolongó durante muchos años: de ahí que ocurriera esa asombrosa maravilla, que su recuerdo y su nombre no se interrumpieran a menudo. Vemos entonces que Dios tiene razones suficientes para pronunciar esa oración en la que se incluyó la seguridad de las personas, vivir en sus sangres, vivir en sus sangres. El hecho mismo muestra que la gente ha sido preservada, ya que agradó a Dios. La historia que Moisés relata en el libro de Éxodo es un cristal en el que podemos contemplar la imagen viva de esa vida de la que hemos hecho mención al extraer todo su vigor del secreto placer de Dios. Ahora se pregunta por qué Dios no tomó abierta y directamente a su pueblo y los trató tan amablemente como lo hizo durante su juventud. La razón es suficientemente manifiesta, ya que si la gente hubiera sido liberada al principio, el recuerdo del beneficio se habría desvanecido y el poder de Dios habría sido más oscuro. Porque sabemos que los hombres, a menos que estén completamente convencidos de su propia miseria, nunca reconocen que han obtenido seguridad a través de la lástima de Dios. Entonces la gente pensaba que debía vivir, como siempre tener la muerte ante sus ojos, es decir, como si estuvieran atados por las cadenas de la muerte. Vivió, entonces, en sangre, es decir, en la tumba, como un cadáver que queda en su propia podredumbre, y su vida mientras tanto escondida: así les sucedió a los hijos de Abraham. Ahora entendemos la intención de Dios de por qué no crió a los hijos de Abraham con grandeza desde el principio, sino que sufrió que arrastraran una vida miserable y que se sumergieran en la contaminación de la muerte. Ahora sigue:
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-16.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL PACTO DE DIOS: LOS CAMINOS DE ISRAEL
Lo recordaré ... Tú lo recordarás.
Ezequiel 16:60
I. La clave para la interpretación de la restauración que se presenta en perspectiva para Sodoma, Samaria y Jerusalén es el carácter innegablemente representativo de las tres. —Como este carácter representativo de Judá-Jerusalén está claro en nuestro profeta —es decir, el pueblo judío está representado en este, su remanente característico— así no es menos admitido en referencia a Sodoma y Samaria.
La adición al principio en todos los casos, 'y sus hijas', mediante la cual se forman tres grupos, despoja a las ciudades nombradas de su individualidad. Tanto Sodoma como Samaria aparecen con el profeta meramente en lo que respecta al pecado y el juicio, y con respecto a la gracia y el favor. En cuanto al pecado y al juicio, pertenecen a la historia, y están especializados en este lado histórico suyo, especialmente en Sodoma ( Ezequiel 16:49 ss.
); con respecto a la gracia y el favor, son recibidos en la promesa concerniente al pueblo judío, no solo para arrojar luz importante sobre esa promesa, sino para caracterizarla mesiánicamente como una perspectiva mundial para la humanidad en general.
II. Sodoma y Samaria puestas ante nosotros, simbolizan en general, dos estados pecaminosos de la humanidad, que se distinguen especialmente entre sí de esta manera , que Sodoma había pecado y había sido juzgada sin tener la ley del pacto, mientras que Samaria se ha apartado de la ley del pacto y se expuso a juicio. No es como una representación del paganismo lo que Sodoma aparece a la vista, sino como si estuviera fuera del pacto de la ley; y la diferencia entre Samaria y Jerusalén con respecto al pacto de la ley, del cual Samaria ha caído, está atestiguada por las misericordias que han mantenido dentro de Jerusalén y para ella el pacto y la ley por mucho más tiempo.
Si San Pablo escribe en Romanos 2 que 'los que han pecado sin la ley, también sin la ley perecen', y que 'los que han pecado en la ley son juzgados por la ley', la afirmación es ilustrada por Sodoma y Samaria en cuanto a la perspectiva de Jerusalén. Pero debido a que, con Ezequiel, la gracia y el favor disparan sus vigas detrás y más allá del juicio, el hecho de que Sodoma y Samaria, en relación con su pecado, estén perdidas, en verdad sirve al propósito, con respecto a la justicia, de colocar a Jerusalén - excediendo tanto como ella lo ha hecho en el pecado y la corrupción — incluso más bajo que ellos, y en consecuencia de humillarla más profundamente; pero cuanto más profunda sea la humillación, más profundo será el sentido de la vergüenza, ya que la gracia y el favor forman la última perspectiva.
Sodoma debe ser restaurada, ya que está destruida; mientras que Samaria tendría que ser rescatada de su miseria, ya que está en el exilio, si el favor, a pesar del juicio y después del juicio, fuera de lo que se hablara.
III. Pero es precisamente ese favor del que Dios quiere hablarnos por boca de Su profeta. —Este favor es en el caso de Jerusalén asignado efectivamente al último tiempo, en la medida en que el período mesiánico es el último tiempo; sin embargo, nada se dice de transferirlo al mundo venidero o al juicio final, ni de que se demore hasta la restitución general de todas las cosas. Lo mismo debe aplicarse a los paralelos, Sodoma y Samaria.
Pero Ezequiel 16:61 deja perfectamente claro, ya que se habla de la gracia que está reservada allí como una recepción en la comunión del pacto eterno con Jerusalén; y Sodoma y Samaria, tal como aparecen manifiestamente como tipos de humanidad para ser hechos partícipes de la gracia, en lo que a ellos respecta, pasan a un segundo plano.
Nuestro Señor no dice en San Mateo que Sodoma será restaurada, como tampoco dice que Tiro y Sidón se arrepentirán. Donde Ezequiel habla de Sodoma y Samaria (así como también de Jerusalén) como ciudades, localidades, Sodoma es removida de la faz de la tierra, Samaria está desolada, el estilo de expresión en cuanto a 'regresar a su primer estado' es simplemente colorante. El lema del profeta, que recorre el Antiguo Testamento, en términos evangélicos es este: he venido a buscar y salvar lo que se había perdido. Esta es la perspectiva mundial mesiánica para la humanidad, como está simbolizada en Sodoma, Samaria y Jerusalén.
Ilustración
Así como la niña adoptiva se apartó de su Amante inmortal, se volvió infiel a sus pretensiones y buscó la comunión de deidades ociosas y naciones idólatras, así nos hemos apartado de Dios. ¡Oh, qué amarga historia de infidelidad y autocomplacencia se traza en las tablas de la memoria y en los libros de Dios! ¡Tan descarriados hemos sido, intermitentes y caprichosos! ¡Ahora como fuego llameante, y de nuevo como cenizas frías! Por eso Dios se ha visto obligado a castigarnos.
Aquellos que no tuvieron tales ventajas, y no fueron llamados a un destino tan elevado, no han sufrido como nosotros, simplemente porque Dios no ha gastado en ellos lo que tiene sobre nosotros, y no los ha anhelado con el mismo deseo intenso. Pídele que te establezca su pacto eterno '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezekiel-16.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos en nuestras Biblias en este momento al capítulo dieciséis de Ezequiel. La profecía de Ezequiel, capítulo 16.
Ezequiel declara:
Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, haz saber a Jerusalén sus abominaciones ( Ezequiel 16:1-2 ),
Así que Dios está hablando en contra de Jerusalén. Pero, por supuesto, una ciudad siempre se compone de habitantes. Una ciudad en sí misma no es buena ni mala. Todo depende de las personas que vivan dentro de esa ciudad. Así que es contra los que habitan en Jerusalén que Dios habla.
y di: Así ha dicho Jehová el Señor a Jerusalén; Tu nacimiento y tu natividad es en la tierra de Canaán; tu padre era amorreo, y tu madre hetea ( Ezequiel 16:3 ).
Ahora bien, antes de que los hijos de Israel vinieran a morar en la tierra, los primeros habitantes de la tierra de Palestina fueron los hititas y luego también los amorreos. Y así Jerusalén... bueno, en primer lugar, más bien los amorreos seguidos por los hititas. Pero tu padre era amorreo, tu madre hetea, refiriéndose a las naciones que habitaban la tierra antes de la llegada de Abraham.
Y en cuanto a tu nacimiento, en el día en que naciste no te cortaron el ombligo, ni te lavaron con agua para nutrirte; nada fuiste salado, ni nada envuelto ( Ezequiel 16:4 ).
Evidentemente en esos días cuando nacía un niño, claro, lo primero que haces es lavar al niño, y luego evidentemente lo salan. Esto, sin duda, sería matar bacterias, porque la sal es un tremendo antiséptico en cuanto a matar bacterias.
Estábamos en un grupo que estaba explorando la mina perdida Virgen Guadalupe, y estábamos derribando algunas rocas. Y uno de los compañeros que estaba con nosotros, trabajando con nosotros, fue golpeado por un trozo de roca que se había cortado de la roca cuando la estábamos explotando, y se cortó la mano.
Y el viejo minero que estaba con nosotros metió la mano y sacó un pequeño paquete de sal y lo derramó por todas partes. Por supuesto, el tipo hizo una mueca como todo. Pero él dijo: "Nunca salgo sin mi bolsa de sal". Él dijo: "Es el gran antiséptico y hará que sane más rápido y evitará que se establezca cualquier infección".
Y entonces ellos, sin duda, en aquellos días salaban al bebé como un antiséptico para matar las bacterias que pudieran estar sobre el niño.
Eso habla de salarlo y envolverlo, envolverlo en este tipo de cobija para envolver al bebé. Pero cuando nació Jerusalén, nada de esto se hizo. No se cortó el cordón umbilical. "No fuiste lavado con agua; no fuiste salado ni envuelto".
Ningún ojo se compadeció de ti, para hacerte alguna de estas cosas, para tener compasión de ti; mas tú fuiste arrojado al campo abierto, para aborrecimiento de tu persona, el día que naciste. Y cuando pasé junto a ti, y te vi contaminado en tu propia sangre, te dije cuando estabas en tu sangre: Vive; sí, te dije cuando estabas en tu sangre: Vive ( Ezequiel 16:5-6 ).
Así que Dios está diciendo que eras un paria y que no había nadie que cuidara de ti. Pero pasé y te vi contaminado allí en tu sangre y te dije: "Vive".
Ahora, el versículo Ezequiel 16:6 , curiosamente, desde tiempos antiguos se usó como un versículo para detener la hemorragia o detener el flujo de sangre. Es un verso que la gente ha usado durante años cuando alguien está sangrando. Para detener el sangrado citarían este verso. Ahora, no creo que el versículo lo haga, pero su fe para creer que Dios lo va a hacer detiene el sangrado.
Pero la gente durante años ha usado esto casi como una especie de encanto para detener el sangrado. Pero, por supuesto, está fuera de contexto. Dios está hablando de cuando vio por primera vez a la nación de Israel, Jerusalén, el pueblo de Jerusalén. Los llamó a Sí mismo.
Te he hecho, pues, multiplicarte como la flor del campo, y has crecido [te has vuelto grande], te has convertido en un adorno excelente: tus pechos se han modelado, y tu cabello ha crecido, mientras que estabas desnuda y pelada. Ahora bien, cuando pasé junto a ti y te miré, he aquí, tu tiempo era el tiempo del amor; y así extendí mi manta sobre ti, y cubrí tu desnudez; sí, te juré, y entré en pacto contigo, dice el Señor DIOS, y fuiste mío ( Ezequiel 16:7-8 ).
Entonces, a medida que la nación se desarrollaba, llegó el momento del amor, y Dios vino a la nación para recibir el amor, hizo un pacto, los casó en ese sentido. Entrando en esa relación de pacto donde Dios los reclamó como Suyos, como Su novia.
Y te lavé con agua; sí, completamente lavé tu sangre de ti, y te ungí con aceite. Te vestí también con obra bordada, y te calcé con pieles de tejones, y te ceñí con lino fino, y te cubrí con seda. Y también te ataví con adornos, puse brazaletes en tus manos, una cadena en tu cuello. Y pondré joyas en tu frente, y zarcillos en tus orejas, y una hermosa diadema en tu cabeza.
Y así fuiste adornado con oro y plata; y tu vestido era de lino fino y seda y obra de bordado; comiste flor de harina, miel y aceite; y fuiste muy hermosa, y prosperaste hasta convertirte en un reino. Y salió tu renombre entre las naciones por tu hermosura; porque era perfecta por mi hermosura, que puse sobre ti, dice Jehová ( Ezequiel 16:9-14 ).
Ahora Dios habla de Su obra para la nación de Israel, y esa obra del Espíritu de Dios al hacerlos grandes, hermosos, deseables, perfectos en belleza. Ahora, todo esto es un presagio de la relación de Jesucristo con Su iglesia. Cómo cuando el Señor vino a nosotros por primera vez, estábamos contaminados a causa de nuestros pecados. Como Pablo escribe en Efesios 2: "Y os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados.
Quienes en tiempos pasados anduvisteis siguiendo la corriente de este mundo.
La palabra anduviste allí es serpenteante, lo que significa que caminabas sin ningún propósito o dirección. Andabas serpenteando por la vida. Tu vida estaba sin rumbo antes de que el Señor te encontrara. Mientras deambulabais según la corriente de este mundo.” La palabra corriente viene de la palabra griega veleta. Cualquiera que sea la dirección en la que fluía el mundo, esa era la dirección en la que tú ibas.
Fluyendo de esa manera del mundo. Sólo las modas del mundo. "Y vosotros erais por naturaleza", dijo Pablo, "hijos de ira, porque obedecíais a los deseos de vuestra carne, a los deseos de vuestra mente". Y así estábamos cuando Cristo vino, pero Él nos lavó. "Ahora vosotros estáis limpios", dijo Jesús, "por las palabras que os he hablado". El lavamiento de la regeneración de la Palabra de Dios. El lavado de nuestras vidas a través de la sangre de Jesucristo.
"Te lavé de tu contaminación, y luego", dijo el Señor, "te ungí con aceite". Y así Él ungió nuestra vida con el Espíritu Santo. Y luego el Señor continúa declarando: "Te vestí con obra bordada". No solo arrojarte un viejo saco de yute y decir: "Vístete". El trabajo bordado habla de cuidado; habla de habilidad. Y por eso Dios tuvo tanto cuidado y tanta habilidad para revestirnos con la justicia que es de Jesucristo a través de la fe.
"Te calcé con pieles de tejón". O, "Te di zapatos de piel de tejón". Ahora, el tejón de la escritura, cuál es esa palabra hebrea hoy, no lo sabemos. Los traductores de King James supusieron tejón. Pero era un cuero suave que se suele teñir de morado y era el favorito de las jóvenes para sus pantuflas. Y lo eran, porque de cuero suave, se usaban para fiestas y para lujos. Realmente no para trabajo duro o trabajo duro en los campos. Las sandalias eran más el vestido para eso, pero estas eran lujosas pantuflas de cuero.
"Y te ceñí de lino fino". En Apocalipsis 19, versículo Ezequiel 16:6 , Él habla de: "Y la novia se aprestó y se vistió de lino fino, puro y limpio". Y el lino fino es la justicia de los santos. Esa justicia que es nuestra es la que Dios nos ha imputado a través de nuestra fe en Jesucristo.
No estoy vestido esta noche con mi propia justicia; No me atrevo a estar delante de Dios suplicando mi propia bondad ante Él. Y no me importa cuán moral, cuán honesto, cuán sincero y cuán buena persona seas. Eres un necio si buscas estar delante de Dios en tu propia bondad y en tu propia justicia.
Ya sabes, hay tantas personas que son simplemente personas de buen carácter. Como si tuvieras perros de buen carácter y perros de mal carácter. Hay algunos perros que son simplemente malos; no quieres estar cerca de ellos. Hay algunas personas que son simplemente malas; no quieres estar cerca de ellos. Tienen un tipo de disposiciones pépticas, como si su estómago estuviera constantemente molesto o algo así. Siempre están gruñendo, siempre nerviosos.
Y esa persona, en lo que se refiere a estar delante de Dios, no está peor que la persona que tiene por naturaleza una disposición muy agradable, que es tranquila y calmada. Tenemos flemáticos, y tenemos diferentes tipos de temperamentos, y ninguno de ellos realmente tiene aceptación ante Dios. La única forma en que puedo ser aceptado ante Dios es estar vestido con ese lino, puro y limpio, que Él me ha dado. La justicia que es de Cristo por medio de la fe.
Ahora, la dificultad es que cuando una persona tiene más de un problema con su disposición, por lo general es más consciente y consciente de su necesidad de ayuda. Y por lo general se acerca al Señor más fácilmente. Es un pecador, sabe que es un pecador y sabe que necesita ayuda. Y viene al Señor muy fácilmente. Mientras que esa persona que es moralmente buena, es honesta, es sincera, ya sabes, tiene todas estas cualidades, por lo que a menudo esa persona no siente la necesidad de venir a Jesucristo.
Y así, muchas veces está mucho más lejos del Señor que la persona que tiene un carácter naturalmente miserable. Lo cual, por supuesto, es algo muy interesante. Muchos hombres buenos van al infierno y muchos hombres malos van al cielo. Porque cuando tienes ese tipo de naturaleza, sabes, "Oh Dios, necesito ayuda", y estás viniendo a Dios en busca de ayuda. Y la única forma en que cualquiera de nosotros podría estar ante Dios, seguramente no en nuestra propia justicia, porque nuestra justicia es como trapo de inmundicia a los ojos de Dios.
Entonces Dios toma, lava, unge con aceite, la ropa, y luego dice en el versículo Ezequiel 16:11 : "También te ataví con atavíos, puse brazaletes en tus manos, un collar en tu cuello, una joya en tu frente y zarcillos en tus orejas, y una hermosa tiara, una corona sobre tu cabeza”. Los veo como el fruto del Espíritu, cuyo adorno, dijo Pedro, "no sea el adorno exterior con el uso de ropa elegante, el ponerse joyas y el peinado, sino el adorno interior de la espíritu manso y tranquilo, que a los ojos del Señor es muy, muy valioso" ( 1 Pedro 3:3 ).
Y habla de que la verdadera belleza no es exterior, sino interior. La verdadera belleza de una persona está en el carácter de sus vidas y el fruto del Espíritu cuando Dios coloca Sus gloriosas joyas de mansedumbre, templanza, longanimidad, bondad, amor, gozo, paz.
Y luego Dios dijo: "Te he dado a comer la flor de harina y la miel y el aceite. Y eras muy hermosa y prosperaste hasta convertirte en un reino. Y tu fama, tu renombre salió entre las naciones por tu hermosura". En todo el mundo se hablaba de la belleza de la nación del pueblo. La reina de Saba vino del sur para ver y oír. Y cuando estuvo allí con Salomón, dijo: "Oh, oí, pero no creí.
Pero ahora he visto y no me ha sido contada la mitad de la gloria de tu reino.”
“Te bendije, te honré, te hice prosperar. Te hiciste famoso, te hiciste famoso entre los paganos. Todos oyeron de tu hermosura". Porque el Señor declaró: "Porque era perfecta", esa es tu hermosura. "Por mi hermosura que puse en ti", dice el Señor.
Y así Dios obra en nosotros Su obra de el espíritu.
Y como Dios obra en nosotros por Su Espíritu, el propósito es conformarnos a la imagen de Cristo. Y a medida que Dios obra en nosotros por Su Espíritu, y somos transformados a la imagen de Cristo, Dios nos mira y dice: "Oh, eres perfectamente hermosa". Dios te ve en Cristo, y en Cristo no hay condenación para los que están en Cristo Jesús. Dios te ve completo en Cristo, te ve perfeccionado en Cristo y declara que eres perfecto en hermosura.
Ahora, después de todo esto, Dios ahora les encarga,
Pero tú confiaste en tu propia hermosura, y te prostituiste a causa de tu renombre, y derramaste tus fornicaciones sobre todos los que pasaban; suyo era ( Ezequiel 16:15 ).
Es decir, se apartaron de Dios y comenzaron a adorar a todos los dioses de todo el pueblo que estaba alrededor. Dios dijo: "Mío eres tú. Yo soy el que hizo este pacto contigo. Yo te compré. Yo soy el que te salvó. No eras nada, estabas pereciendo. Fuiste arrojado fuera. Pero yo soy el El que os rescató y os salvó y puso sobre vosotros mi hermosura. Y ahora os habéis prostituido. Y os habéis vuelto tras todos los dioses, os habéis prostituido, derramado vuestras fornicaciones sobre todos los que pasaban. Suyo era. "
Y de tus vestidos tomaste, y adornaste tus lugares altos con diversos colores, y te prostituiste sobre ellos: cosas semejantes no vendrán, ni será así. Porque también tomaste tus hermosas joyas de mi oro y de mi plata que yo te había dado, y te hiciste imágenes de hombres, y fornicaste con ellas ( Ezequiel 16:16-17 ),
te he prosperado; Te di oro y plata. ¿Qué hiciste? La usaste para hacer pequeñas imágenes e ídolos, y comenzaste a adorar el oro y la plata con que te había bendecido y prosperado.
Qué trágico es cuando la vida de una persona ha sido bendecida por Dios y luego se apartan de Dios y comienzan a adorar el oro y la plata que Dios les ha dado, las posesiones que Dios les ha dado.
Y tomaste tus vestidos bordados, y los cubriste; y pusiste mi aceite y mi incienso delante de ellos. Y también mi comida que te di, la flor de harina, el aceite, la miel con que yo te mantuve, delante de estas imágenes las pusiste como olor grato: y así fue, dice el Señor DIOS ( Ezequiel 16:18-19 ).
Has tomado las cosas que te he dado y las has profanado.
Además, tomaste tus hijos y tus hijas que me diste a luz, y los sacrificaste para que los devoraran. ¿Es esto de tus fornicaciones poca cosa, que hayas matado a mis hijos, y los hayas entregado para hacerlos pasar por el fuego por ellos? Y en todas tus abominaciones y tus fornicaciones no te has acordado de los días de tu juventud, cuando estabas desnuda y descubierta, y estabas contaminada en tu propia sangre ( Ezequiel 16:20-22 ).
Ahora, por supuesto, el pueblo de Israel se había vuelto a todos estos dioses paganos, pero lo peor de todo, comenzaron a seguir la práctica de los paganos de la tierra de ofrecer a sus propios hijos como sacrificio a los dioses paganos. Quemándolos en el fuego, arrojándolos al fuego, o poniéndolos en los brazos de los pequeños dioses de hierro extendidos de Baal que se calentaban en el fuego hasta que estaban al rojo vivo y luego ponían a sus bebés en esos brazos al rojo vivo y quemarlos como ofrenda a los dioses.
Y aquí está el pueblo de Dios cometiendo este horrible sacrilegio. Y así la acusación de Dios contra ellos. Con razón Dios los destruyó. Con razón Dios permitió que Nabucodonosor los expulsara de la tierra. Habían olvidado la condición en la que estaban cuando Dios vino a ellos por primera vez. "No has recordado cómo estabas desnudo y no tenías nada".
Aconteció después de toda tu maldad (¡ay, ay de ti! dice el Señor DIOS), que también te edificaste un lugar alto, y hiciste un lugar alto en cada plaza ( Ezequiel 16:23-24 ) ).
Los lugares altos eran los lugares de adoración pagana donde se llevaba a cabo todo tipo de práctica licenciosa en su adoración a estos dioses paganos.
Edificaste tu lugar alto en la cabecera de todo camino, e hiciste abominable tu hermosura, y abriste tus pies a todos los que pasaban, y multiplicaste tus fornicaciones. Has fornicado con los egipcios tus vecinos, grandes de carne; y has aumentado tus fornicaciones, para provocarme a ira. He aquí, por tanto, he extendido mi mano sobre ti, y he disminuido tu alimento ordinario, y te he entregado a la voluntad de los que te aborrecen, las hijas de los filisteos, que se avergüenzan de tu camino lascivo ( Ezequiel 16:25-27 ).
Así que Dios dijo: "He comenzado a entregaros a vuestros enemigos".
Porque también te prostituiste con los asirios, porque eras insaciable; sí, te prostituiste con ellos, y sin embargo no pudiste estar satisfecho. Multiplicaste además tu fornicación en la tierra de Canaán hasta Caldea; y, sin embargo, no estabas satisfecho con esto. Cuán débil es tu corazón, dice el Señor DIOS, viendo que haces todas estas cosas, obra de una mujer ramera imperiosa; En cuanto edifiques tu lugar prominente en la cabecera de todo camino [o en toda calle], y hagas tu lugar alto en cada calle; y no has sido como la ramera, que menospreciaste el salario ( Ezequiel 16:28-31 );
Eres incluso peor que una prostituta. Has despreciado el pago.
¡Sino como una esposa que comete adulterio, que toma a extraños en lugar de a su marido! Ellos dan dádivas a todas las rameras; mas tú diste dádivas a todos tus amantes, y los contrataste, para que de todos lados vengan a ti por tus fornicaciones ( Ezequiel 16:32-33 ).
Así que Israel se ha apartado tanto de la adoración de Dios en su adoración de estos dioses falsos. Que Dios solo está hablando aquí de la horrible relación de que abandonarían a Dios que había hecho tanto por ellos. Ud. dice: "Pero, oh, ¿podría un pueblo realmente hacer eso?" Bueno, les pido que miren a los Estados Unidos hoy. Una nación que en sus inicios entendió su dependencia de Dios; una nación que se enmarcó con una Constitución que garantizaba la libertad de culto del pueblo, una libertad de culto; una nación que puso en sus monedas, "En Dios confiamos"; Una nación que colocó dentro de su himno nacional el reconocimiento de Dios y en su juramento a la bandera reconoció ser una sola nación bajo Dios.
Pero mira cómo la nación de hoy le ha dado la espalda a Dios.
En el día del Señor, se ha convertido en un día donde la gente sale y adora a sus ídolos. Mientras corren de un lado a otro de un campo alineado lanzando pelotas entre los gritos y los vítores de sus devotos seguidores. Un día para el placer, un día para buscar la carne, un día para intentar saciar la carne en el placer. Qué bajo hemos caído cuando Superman reemplaza la Palabra de Dios en la televisión los domingos por la mañana.
Qué trágico que una nación se aleje del Dios que los hizo grandes, del Dios que los hizo fuertes, del Dios que los vistió, los alimentó, los hizo prosperar y se olvidan de sus orígenes. Se olvidan que fue Dios quien nos hizo fuertes. Olvidan que Dios cuidó de los primeros colonos. Y comienzan a atribuir la fuerza a cosas tan tontas como la libre empresa, el sistema democrático. "América, América, Dios derramó Su gracia sobre ti", pero le has dado la espalda a Dios, tal como lo hizo Israel.
No tuvimos la sabiduría para aprender de la historia, y los cristianos por su inactividad han permitido que estas sean.
Pronto estaremos eligiendo juntas escolares y otros funcionarios en nuestra comunidad. ¿Cuántos de ustedes realmente han planeado votar? Probablemente no muchos. ¿Sabías que hay algunos cristianos destacados que se postulan para las juntas escolares? Que si todos los cristianos salieran y votaran por los cristianos que se postulan para estos cargos, podrían ser elegidos para estos cargos y tal vez podríamos ayudar a guiar el plan de estudios de nuestras escuelas.
Hay un Dr. Peterson, hay un George Rhoda, ambos destacados cristianos nacidos de nuevo que se postulan para la junta escolar. Ahora todo cristiano debería salir a votar. No te voy a decir por quién votar, eso es ilegal. Pero les diré que hay un par de cristianos.
Entonces Dios habla de Israel, de su insensatez y del juicio que ha de venir. Primero fue su amante. Los había creado, los tomó cuando no eran nada, los hizo grandes, los hizo hermosos. Y se volvieron contra Él.
Versículo Ezequiel 16:34 :
Y lo contrario está en ti de otras mujeres en tus fornicaciones, mientras que nadie te sigue para cometer fornicaciones: y en que das una recompensa, y no se te da ninguna recompensa, por eso eres contrario. Por tanto, oh ramera, escucha la palabra del SEÑOR: Así ha dicho el Señor DIOS; Porque tu inmundicia fue derramada, y tu desnudez descubierta por tus fornicaciones con tus amantes, y con todos los ídolos de tus abominaciones, y por la sangre de tus hijos que les diste; He aquí, pues, reuniré a todos tus amantes, con quienes te has complacido, ya todos los que has amado, con todos los que has aborrecido; Los reuniré alrededor de ti, y les descubriré tu desnudez, para que vean toda tu desnudez.
Y te juzgaré, como se juzga a la mujer que ha roto el matrimonio ya los que han derramado sangre; y te daré sangre en furor y en celo. Y también a ti te entregaré en sus manos, y derribarán tu lugar alto, y derribarán tus lugares altos; también te despojarán de tus vestidos, y tomarán tus hermosas joyas, y te dejarán desnudo y descubierto. Y traerán contra ti una multitud, y te apedrearán con piedras, y te traspasarán con sus espadas.
Y quemarán tus casas con fuego, y ejecutarán juicios en ti a la vista de muchas mujeres; y haré que dejes de prostituirte, y tampoco darás más salario. Así haré que mi furor en ti descanse, y mi celo se aparte de mí, y estaré tranquilo, y no me enojaré más. Porque no te has acordado de los días de tu juventud, sino que me has irritado en todas estas cosas; he aquí, yo también pondré tu camino sobre tu cabeza, dice el Señor DIOS, y no cometerás esta lascivia más que todas tus abominaciones.
He aquí, todo el que usa proverbios usará este proverbio contra ti, diciendo: Como la madre, así es su hija. Hija eres tú de tu madre, que aborrece a su marido ya sus hijos; y tú eres hermana de tus hermanas, que aborrecen a sus maridos ya sus hijos; tu madre era hetea, y tu padre amorreo. Y tu hermana mayor es Samaria, ella y sus hijas que habitan a tu izquierda; y tu hermana menor, la que habita a tu derecha, al sur es Sodoma y sus hijas.
Mas tú no anduviste en sus caminos, ni hiciste según sus abominaciones; antes, como si fuera poco, corrompiste más que ellos en todos tus caminos ( Ezequiel 16:34-47 ).
Has sido peor que Samaria y peor que Sodoma.
Vivo yo, dice el Señor DIOS, que Sodoma tu hermana no ha hecho, ni ella ni sus hijas, como tú y tus hijas habéis hecho. He aquí, esta fue la iniquidad de Sodoma tu hermana ( Ezequiel 16:48-49 ),
¿Cuál fue el pecado de Sodoma? El Señor al mirarlo mira detrás de él, y dijo que era:
soberbia, [era] saciedad de pan [prosperidad], abundancia de ociosidad había en ella y en sus hijas, y no fortalecía la mano del pobre y del menesteroso ( Ezequiel 16:49 ).
Así que esta es la acusación de Dios contra Sodoma. La razón por la que Sodoma fue juzgada: orgullo, prosperidad, ociosidad y despreocupación por los pobres y los necesitados. Ahora, estas condiciones de orgullo y prosperidad y ociosidad del tiempo. Los hombres comenzaron a buscar cosas para llenar su tiempo libre. Y al buscar cosas para llenar su tiempo ocioso, comenzaron a complacerse a sí mismos ya su carne. Y habiendo recorrido toda la gama de carne rizada y sin encontrar ninguna satisfacción, solo una mayor lujuria, comenzaron a arder en su lujuria el uno por el otro.
Y esa terrible condición en la que encontramos a Sodoma cuando los ángeles del Señor vinieron y se quedaron en la casa de Lot y los hombres de la ciudad comenzaron a tocar la puerta diciendo: "Ábrenos y envía a aquellos hombres que entraron en tu casa para que los conozcamos". Y Lot fue a la puerta y dijo: "Vete, no hagas este mal a estos hombres. He aquí, tengo un par de hijas que son vírgenes, te las entregaré.
Pero no hagáis este mal a estos hombres." Y ellos dijeron: "Tú eres un extraño. Vienes a vivir con nosotros, ¿y ahora nos vas a juzgar?" Y lo iban a agarrar, y los ángeles le dijeron a Lot: "Retírate". para encontrar la puerta. Y ellos dijeron: "Fuera de aquí".
Pero vean, detrás de esta escena estaba el orgullo, estaba la prosperidad, estaba la ociosidad del tiempo.
Ahora, estas son las condiciones que produjeron esta demostración descarada de estos hombres homosexuales. Fue debido a este tipo de ambiente que sintieron la valentía de desfilar públicamente. Cuando las condiciones de una nación se vuelven tan corruptas e inmorales que hombres de este carácter se sienten atrevidos al expresarse públicamente y comienzan a desfilar en manifestaciones públicas, sabes que estás al final de la cuerda.
Lo siguiente es el juicio. Y mientras veo las cosas que están pasando en los Estados Unidos, San Francisco, Hollywood, Washington, DC, me doy cuenta que la copa de la indignación de Dios está por rebosar, y América será juzgada por Dios.
Dios dijo,
Se ensoberbecieron, hicieron abominación delante de mí; por eso los quité [como me pareció] como me pareció bien. Ni Samaria ha cometido la mitad de vuestros pecados; pero tú has multiplicado tus abominaciones más que ellas, y has justificado a tus hermanas en todas tus abominaciones que has hecho ( Ezequiel 16:50-51 ).
Y eso es, por supuesto, todo el asunto, la lógica, la justificación, "Bueno, ya sabes, todo hombre tiene la libertad de expresarse como quiera, y nadie tiene derecho a dictar sus normas morales sobre otras personas, ¿sabes? saber."
Tú también, que has juzgado a tus hermanas, carga con tu propia vergüenza, porque tus pecados que has cometido son más abominables que ellas, y ellas son más justas que tú; justificaste a tus hermanas. Cuando yo haga volver su cautiverio, el cautiverio de Sodoma y de sus hijas, y el cautiverio de Samaria y de sus hijas, entonces haré volver el cautiverio de tus cautivos en medio de ellos, para que lleves tu propia vergüenza, y seas avergonzado en todo lo que has hecho, en que eres un consuelo para ellos.
Cuando tus hermanas, Sodoma y sus hijas, regresen a su estado anterior, y Samaria y sus hijas regresen a su estado anterior, entonces tú y tus hijas regresarán a su estado anterior. Porque tu hermana Sodoma no fue mencionada por tu boca en el día de tu soberbia, antes que se descubriera tu maldad, como en el tiempo de tu afrenta a las hijas de Siria y a todos sus alrededores, las hijas de los filisteos, que te desprecian en derredor.
Tú llevaste tu lascivia y tus abominaciones, dice Jehová. Porque así dice el Señor DIOS; Aun haré contigo como has hecho, que menospreciaste el juramento quebrantando el pacto ( Ezequiel 16:52-59 ).
Dios hizo un pacto con ellos: "Vosotros sois míos". Rompieron el pacto y se entregaron a todo dios, ídolo y abominación. Y así Dios habla de ellos que han despreciado el juramento al quebrantar el pacto.
Ahora, Dios aquí, por supuesto, habla del día de la restauración, incluso de Sodoma y Samaria. Ese día está llegando. No creo que el día esté lejos. A medida que avancemos en Ezequiel, encontraremos que es nuevo.
.. hay un terremoto que va a tener lugar en Jerusalén que va a crear un nuevo valle y va a abrir un río subterráneo, un manantial que comenzará a fluir desde Jerusalén hasta el Mar Muerto con tal suministro de agua que cuando entre en el Mar Muerto, las aguas del Mar Muerto serán sanadas y habrá toda clase de peces y todo lo que hay en el Mar Muerto. Y Engedi será un lugar donde estarán secando sus redes de pesca. Y la zona del Mar Muerto, sin duda, se convertirá de nuevo en un hermoso y verde valle. Sodoma será habitada como Samaria y, por supuesto, como Jerusalén.
Sin embargo, [dijo el Señor,] me acordaré de mi pacto contigo [lo has quebrantado, pero lo voy a recordar] en los días de tu juventud, y te estableceré un pacto perpetuo ( Ezequiel 16:60 ).
Y entonces Dios es... por todo lo que han hecho, Dios no es totalmente destruido, totalmente rechazado, sino que Él los va a tomar de regreso y establecerá un pacto eterno con ellos a través de Jesucristo.
Entonces te acordarás de tus caminos, y te avergonzarás cuando recibas a tus hermanas, a tu mayor ya tu menor, y te las daré por hijas, pero no por tu pacto. Y estableceré mi pacto contigo; y sabrás que yo soy el SEÑOR; para que te acuerdes, y te avergüences, y nunca más abras la boca a causa de tu vergüenza, cuando me aplaque de ti de todo lo que has hecho, dice el Señor DIOS ( Ezequiel 16:61-63 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-16.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ritual del Día de la Expiación
(Ver también Levítico 23:26 ; Números 29:7 ; Éxodo 30:10 .)
Este solemne ceremonial tenía lugar una vez al año el décimo día del séptimo mes ( Tishri= Septiembre). Fue promulgada por el sumo sacerdote solo, pero toda la nación indicó su interés y participación en ella, descansando de todo tipo de trabajo, manteniendo un ayuno muy estricto y reuniéndose para una 'santa convocación'. El ritual del Día de la Expiación marcó el punto culminante del sistema levítico y fue calculado para impresionar las mentes de los adoradores en un grado peculiar. La mayoría de los otros sacrificios y purificaciones fueron ocasionales y personales, pero esta fue la expiación anual para la nación en su conjunto, incluido el sacerdocio mismo, y la purificación anual del santuario y sus partes de la contaminación de los pecados del pueblo en de quien estaba en medio. Reunió e incluyó todos los sacrificios separados e individuales del año, y restauró a la nación la santidad que había perdido. Era natural que los cristianos vieran, en su ritual peculiarmente llamativo y solemne, un presagio e ilustración de la expiación realizada por Cristo, a través del único sacrificio de Sí mismo, y Su entrada en el Lugar Santo, para aparecer allí en presencia de Dios por su pueblo. Esto lo señala el escritor de la Epístola a los Hebreos: verHebreos 4:14 ; Hebreos 6:20 ; Hebreos 9:11 , que debe leerse a este respecto.
Se ha hablado mucho del hecho de que no se menciona la observancia real del Día de la Expiación hasta después del exilio, de lo cual se ha inferido que su institución es posterior al exilio. Pero el argumento no es convincente. La conexión con la muerte de Nadab y Abiú (ver Levítico 16:1 ), y la mención de Azazel (ver Levítico 16:8 y nota), indican que el ritual de este capítulo se basa en una base muy antigua. Y no solo los libros pre-exiliados guardan silencio sobre el Día de la Expiación, sino que los post-exiliados tampoco contienen ninguna referencia a él, lo que muestra la naturaleza precaria del argumento desde el silencio.
El Día de la Expiación sigue siendo el gran día del año sagrado judío y se observa con mucha solemnidad como un día de humillación y arrepentimiento: ver Éxodo 32:32 . Éxodo 32:32 .
3-5. El primer acto del sumo sacerdote es elegir a las víctimas del sacrificio, bañarse y cambiar sus vestimentas distintivas por una prenda de lino blanco, la prenda del sacerdote ordinario.
6-11. Luego presenta la ofrenda por el pecado por él y por su casa, y echa suertes entre los dos machos cabríos de la ofrenda por el pecado por el pueblo, uno de los cuales será degollado y el otro suelto. Luego sacrifica su propia ofrenda por el pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-16.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El niño expósito que se convirtió en esposa infiel
Desde Oseas en adelante, los profetas hablaron de idolatría bajo la figura de la falta de castidad. Dios era el esposo de Israel, pero ella le resultó infiel. Este pensamiento ya ha sido expresado por Ezequiel en Ezequiel 6:9 , y ahora se expande en una elaborada alegoría histórica. El tema es nominalmente la ciudad de Jerusalén, pero en realidad toda la nación de Israel. Jerusalén era una niña de origen pagano, que fue expuesta a morir en la infancia ( Ezequiel 16:1 ). Dios la vio y le salvó la vida, y ella creció hasta la madurez, aunque todavía en una condición pobre y mezquina ( Ezequiel 16:6 ). Luego la tomó por esposa, cargándola con todos los honores ( Ezequiel 16:8). Pero ella fue desleal a Él, admitiendo a los ídolos como sus amantes en los lugares altos, y prodigándoles los dones que Dios le había concedido ( Ezequiel 16:15 ).) Incluso les sacrificó a sus propios hijos que había dado a luz. a Dios ( Ezequiel 16:20 ). Tomando prestadas las idolatrías de las naciones vecinas, Egipto, Asiria y Babilonia, los convirtió a todos en sus amantes, con toda agravación de la culpa ( Ezequiel 16:23 ). Su pecado ya le había traído reproche por parte de vecinos hostiles como los filisteos ( Ezequiel 16:27 ), pero había demostrado ser incorregible y ahora debe sufrir una total humillación y destrucción ( Ezequiel 16:35). Los hombres hablarían de ella como la verdadera hija de sus padres, la verdadera hermana de Samaria y Sodoma, cuya culpa había sido menor que la de ella; aunque los había despreciado en su orgullo ( Ezequiel 16:44 ). Su humillación sería completada por ella siendo puesta al mismo nivel que ellos y compartiendo la misericordia que se les Ezequiel 16:53 ( Ezequiel 16:53 ). Sin embargo, Dios no olvidaría su amor por ella, sino que la compadecería y la restauraría, dándole Samaria y Sodoma por hijas en lugar de hermanas. Humillada, avergonzada y perdonada, conocería por fin el verdadero carácter de Dios ( Ezequiel 16:60 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-16.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Al leer el capítulo 16 debe recordarse que el tema es Jerusalén, y no Israel. Además, el tema del que se trata no es la redención, sino los tratos de Dios. Había hecho vivir, había limpiado, adornado y ungido lo que estaba en la miseria y carente de belleza. Pero Jerusalén había usado todo lo que Jehová le había dado en el servicio de sus ídolos, y también para comprar el socorro y el favor de los egipcios y los asirios.
No ha tenido idea de la independencia y de estar sola, apoyándose en Jehová. Ella debe ser juzgada como una mujer adúltera. Jehová traería contra ella a los que había buscado. No obstante, llena de orgullo, no quería oír nada de Samaria o de Sodoma, nombres que ahora Jehová usa para humillarla. Ella era incluso más inútil que aquellos que debía poseer para sus hermanas, a pesar de su orgullo.
Habiendo Jerusalén así justamente condenada y humillada, Dios aún obrará en plena gracia hacia ella, y la restablecerá, recordando Su amor y Su alianza. Ella nunca será restaurada en el terreno anterior, como tampoco Samaria o Sodoma; y la gracia que será ejercida hacia ella será suficiente para hacerlos volver también, a saber, la gracia soberana de la redención y el perdón, que de ninguna manera es el pacto de Jerusalén bajo la ley.
Con Jerusalén establecerá también Jehová pacto especial, y sus dos hermanas le serán dadas por hijas. Su boca se cerrará al pensar en toda la gracia de Dios que la habrá perdonado. El Verso Quincuagésimo Quinto ( Ezequiel 16:55 ) es absoluto y perpetuo. La promesa, en el versículo 60 ( Ezequiel 16:60 ), está en un terreno completamente nuevo.
Samaria, Sodoma, Jerusalén, vayan juntas en el juicio; pero la gracia soberana tiene su propio camino y tiempo, y así los tres podrían ser y serían restaurados, pero Jehová establecería Su pacto con Jerusalén. El pacto libre e incondicional de la promesa se cumpliría con Jerusalén ( Ezequiel 16:8 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-16.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Vivir. - Mientras estaban en esta condición, Dios se apiadó de ellos. Los libró de sus opresores; Les levantó un líder, les dio una ley y una Iglesia, con su sacerdocio y sus sacramentos; Los condujo a la tierra prometida, los liberó de sus enemigos y los constituyó en una nación en las circunstancias más favorables para su crecimiento y desarrollo en toda rectitud.
El sentido está bien expresado en nuestra versión; pero el original no contiene la palabra cuando, ni las palabras correspondientes a las palabras en cursiva. La conexión muestra que "en tu sangre" debe tomarse con "dije" y no con "vivo"; fue mientras Israel estaba en su condición impura y descuidada que se pronunció la palabra de gracia “vive”. El parafrasto caldeo adoptó la otra conexión, y explicó ingeniosamente: “Me revelé para redimirte, porque vi que estabas afligido en tu servidumbre; y os dije: Con la sangre de la circuncisión os compadeceré.
y os dije: En la sangre de la pascua os redimiré ”. La palabra contaminado se traduce mejor por el margen, pisoteado, refiriéndose a su condición de oprimido en Egipto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-16.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Ezequiel 16:1 . Este capítulo consta de cuatro secciones: 1. La parábola del niño abandonado. 2. Las idolatrías y la degradación moral de Jerusalén ( Ezequiel 16:15 ). 3. La condenación de Jerusalén y la promesa de restauración ( Ezequiel 16:35 ). 4. El pacto recordado ( Ezequiel 16:60 ).
La parábola del niño abandonado y lo que el Señor bondadoso hizo por el pequeño es una demostración muy hermosa de lo que había hecho en Su amor y gracia soberanos por Jerusalén. Debe leerse primero teniendo esto en cuenta. Pero esta dulce parábola ilustra también, como pocas otras partes del Antiguo Testamento, la gracia que el Señor concede al creyente en el evangelio. Tu padre, un amorreo y tu madre, una hitita, nos recuerdan lo que es verdad para todos los hombres, tan lacónicamente expresado en la confesión de David, “He aquí, en iniquidad fui formado, y en pecado me concibió mi madre” Salmo 51:5 .
Como el niño representado en la parábola, estamos perdidos, pereciendo en el campo (el mundo). ¿Qué podría hacer ese niño moribundo para salvarse a sí mismo? Aun así, no podemos hacer nada para salvarnos a nosotros mismos. El Señor que pasaba tuvo compasión y habló Su Palabra de poder: Viva. Vino del cielo a esta tierra, al campo para buscar y salvar lo perdido. Encontró al hombre en la condición vil e indefensa que tan acertadamente representa el niño miserable.
Y más que eso, murió para salvar al hombre. Él dio su vida para que pudiéramos vivir. Lo primero que hace por el pecador creyente es darle vida. Cuando los muertos espirituales escuchan Su voz, viven. El lavamiento con agua, la unción con aceite (tipo del Espíritu Santo), el anuncio "te hiciste mío", así como la ropa, el embellecimiento y la coronación, todos ilustran lo que Su maravillosa gracia hace por el pecador que confía y cree. . Todo es gracia de principio a fin, desde la impartición de vida en el nuevo nacimiento hasta la coronación en gloria.
Sobre este hermoso trasfondo del amor y la misericordia de Jehová, está escrito a continuación el cuadro oscuro de las fornicaciones de Jerusalén, símbolo de sus inicuas idolatrías. Todo empezó con orgullo ( Ezequiel 16:15 ). Jerusalén no reconoció al dador. En lugar de adorarlo, establecieron los lugares altos y se ajustaron a todas las prácticas perversas de Canaán. Ezequiel 16:15 da la profundidad de la apostasía de Jerusalén.
Entonces el Señor se dirige a la que amaba y que se había apartado de él como una ramera. Se anuncia su condenación y juicio, que una vez más es seguido por la promesa de misericordia y restauración. La restauración de Sodoma y sus hijas ha desconcertado a muchos. Ha sido utilizado por Universalistas, Russellistas, Restauracionistas, maestros del Reconciliacionismo y otros erroristas para respaldar sus inventos de una segunda oportunidad de los malvados muertos, o la salvación final de toda la raza.
Las promesas de restauración no tienen nada que ver con la restauración de los malvados muertos. Son promesas de restauración nacional. Es un error buscar en el Antiguo Testamento cualquier doctrina relacionada con el estado futuro. Tres hechos mostrarán este error de hacer que el Antiguo Testamento enseñe la restauración de los malvados.
1. El Antiguo Testamento no es la parte de la revelación divina donde se dan enseñanzas y doctrinas sobre el estado futuro.
Este es un hecho sumamente importante. El Antiguo Testamento muestra al hombre sobre la tierra, en este lado de la muerte, y no más allá de la muerte. El futuro de Israel en la tierra, su supremacía y destino de gloria entre las naciones de la tierra, los juicios de Dios en la tierra, así como las bendiciones futuras para las naciones que habitarán la tierra durante la era venidera, se revelan claramente. en el Antiguo Testamento.
El estado después de la muerte, lo que está más allá de esta vida, está envuelto en un misterio en las Escrituras del Antiguo Testamento. Ese gran juicio, el juicio del gran trono blanco, no se menciona en ninguna parte del Antiguo Testamento, ni leemos allí una palabra de "la muerte segunda". La resurrección de los muertos, sin duda, era conocida por los santos de los tiempos del Antiguo Testamento; el Espíritu de Dios se lo reveló a sus corazones, pero como doctrina, la resurrección no se encuentra en el Antiguo Testamento.
En Salmo 16:1 se revela la esperanza de la resurrección del cuerpo, y hay una profecía de la resurrección de nuestro Señor.
2. Si encontramos algo en el Antiguo Testamento con respecto al estado futuro, el estado de los justos y los injustos después de la muerte, tal sugerencia o declaración solo puede ser correctamente entendida e interpretada por la gran doctrina concerniente al estado futuro como se revela en el Nuevo Testamento.
Por esto, por supuesto, no decimos que el Antiguo Testamento necesita corrección por la revelación del Nuevo, ni decimos que el Antiguo es inferior al Nuevo; todo es la Palabra de Dios. Sin embargo, como el Antiguo Testamento no muestra la condición del hombre después de la muerte, cualquier pasaje que parezca relacionarse con tal condición debe ser interpretado a plena luz como se da en el Nuevo Testamento.
3. Si pasajes como Ezequiel 16:53 y Ezequiel 37:1 , etc., enseñan la restitución de los impíos mediante la resurrección para otra oportunidad, entonces debemos encontrar tal doctrina de la restauración más clara y completamente revelada como una de las grandes doctrinas del Nuevo Testamento.
Sin embargo, en vano buscamos en el Nuevo Testamento tal restauración: la doctrina de la segunda probación. Tal doctrina ni siquiera se insinúa en el Nuevo. Sin embargo, el Nuevo Testamento da la revelación más completa sobre la resurrección y el estado futuro. Nos dice que de hecho hay una resurrección del cuerpo para cada ser humano. Esta revelación de la resurrección contenida en el Nuevo Testamento no deja lugar para que los sodomitas y todos los malvados israelitas idólatras sean levantados para otra oportunidad.
Nuestro Señor, en Juan 5:29 , revela una resurrección doble, una resurrección para vida y una resurrección para condenación. Por lo tanto, la raza humana, los que han muerto, está en resurrección dividida en dos clases; deben salir para vida o para condenación: no hay clase media. Más tarde, el Nuevo Testamento enseña una primera resurrección, una resurrección de entre los muertos.
Solo aquellos que han creído y muerto en Cristo participarán en esta resurrección. Tanto los santos del Antiguo como el del Nuevo Testamento pertenecen a él, pero ninguno de los que murió en sus pecados tiene parte en él. El resto de los muertos, es decir, por supuesto, los muertos malvados, no se levantan hasta después de mil años. Esta es una segunda resurrección, y no tiene lugar cuando el Señor viene por segunda vez, sino después de Su reinado milenial Apocalipsis 20:1 .
Los sujetos de esta segunda resurrección aparecen ante el gran trono blanco y son arrojados al lago de fuego. Ahora, estos maestros afirman que el regreso de Sodoma y Samaria a su estado anterior significa su resurrección para tener otra oportunidad cuando el Señor venga. Pero, como estas personas inicuas que se han ido, siguen siendo inicuas, ¿cómo pueden participar en la primera resurrección cuando el Señor venga, que es la resurrección de los justos?
Seguramente no pueden pertenecer a esta resurrección. Y no hay en ninguna parte del Nuevo Testamento una palabra acerca de otra resurrección especial en la que todos los malvados son resucitados de entre los muertos para tener otra oportunidad. Después de la resurrección de los justos muertos, hay una resurrección más, la resurrección de los impíos para condenación. A la luz de estos hechos, la endeble teoría construida sobre textos mal aplicados del Antiguo Testamento, textos que se relacionan con la restauración y bendición nacional, se derrumba por completo.
Y ahora, habiendo visto lo que no significan las declaraciones de este capítulo de Ezequiel, veamos cuál es su significado. Si bien estas declaraciones no pueden significar la resurrección de individuos, significan una restauración nacional. En muchos pasajes del Antiguo Testamento se promete una restauración nacional de Israel. Las diez tribus serán devueltas a sus antiguas posesiones. Históricamente se han perdido.
Pero no están perdidos para Dios. Él sabe dónde están. Él los ha seguido y, a su debido tiempo, cumplirá las promesas de su restauración y traerá de vuelta los restos de la casa de Israel, ahora esparcidos todavía entre las naciones. Los judíos también serán devueltos a su territorio. Repetidamente, esta restauración nacional del pueblo antiguo se promete bajo la imagen de una resurrección.
Pero a otras naciones también se les promete tal restauración nacional en los días venideros, cuando el Señor venga y comience a reinar Su Reino sobre la tierra. Este avivamiento nacional está indudablemente prometido para un día futuro en Moab, Ammón, Asiria y Egipto. Sin embargo, Edom y Babilonia están condenados como naciones y no se les ha prometido ningún avivamiento.
No sabemos, por supuesto, cómo Dios cumplirá estas promesas de restauración y avivamientos nacionales, y cómo reunirá los remanentes de estas naciones anteriores del gran mar de naciones. Podemos dejar esta y otras dificultades en manos de Aquel que se encargará del cumplimiento de todas estas cosas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-16.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La segunda figura era la de la adúltera, y esto el profeta hizo mucho. Jerusalén fue procesada por sus abominaciones, que fueron descritas bajo la figura de ese adulterio espiritual y prostitución que Oseas había expuesto de manera tan gráfica y poderosa.
Ezequiel trazó toda la historia de la ciudad. Su origen era de la tierra de los cananeos, su padre amorreo y su madre hitita. Ella era una niña abandonada, nacida y abandonada. En esta condición de impotencia, Jehová la encontró y la alimentó. La descripción del profeta del tierno cuidado de Jehová está llena de belleza. Al llegar a la madurez, el niño fue tomado en matrimonio y cargado de beneficios.
El renombre de la gloria de su estado y vestimenta "se extendió entre las naciones". Luego vino la caída, y con palabras de fuego vivo, el profeta se ocupó de la terrible infidelidad de la esposa mientras confiaba en su belleza y se volvía a la prostitución, en la que prostituía las riquezas de su marido. Todos los dones que le habían sido prodigados con amor, los convirtió en el medio para continuar con sus malas acciones.
La prostitución de Jerusalén había sido peor que la común en la que la ramera recibe regalos, ya que ella había otorgado regalos para seducir a otros. Hasta las hijas de Filistea se avergonzaron de su lascivia. Debido al odio del pecado, el castigo de Jerusalén sería terrible.
El método sería poner en su contra a sus amantes, es decir, a aquellos a quienes había seducido. Con terrible venganza, la atacarían y la despojarían de todos sus adornos y su ropa, exponiéndola a la vergüenza. En proverbios de desprecio se hablaría de ella como la hija de su madre la hitita, como una hermana de Samaria y Sodoma. Sin embargo, el profeta declaró que Jerusalén había sido más corrupta que cualquiera de estos.
El pecado de Jerusalén había sido tanto más atroz en el sentido de que había profesado establecer el estándar para sus hermanas, mientras que había sido más abominable que ellas. Sin embargo, toda esta vergüenza para la ciudad culpable fue para que ella pudiera arrepentirse y volverse a Dios, y así regresar a su estado anterior. En esto nuevamente es evidente el pensamiento de Oseas sobre la restauración de la esposa pecadora. El último movimiento de esta terrible historia es aquel en el que el profeta predijo la restauración de la 'esposa mediante el recuerdo de Jehová del Pacto y su restablecimiento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-16.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y cuando pasé por ti ,. Aludiéndose a un viajero que pasa por donde se encuentra un bebé, expuesto y lo mira, y lo toma; O puede ser la hija de Faraón caminando por el lado del río, cuando ella espió el arca en la que Moisés era, y le ordenó que fuera asumido, y así lo salvó su vida:
y te vio en tu propia sangre ; Mantener el símil de un bebé recién nacido, que no se ha hecho nada, pero todo está cubierto con sangre menstrudese; denotando la finca miserable y miserable los judíos estaban en cuando en Egipto; cuando no solo eran repugnantes y abominables a los egipcios, y mal usados y sin parar por ellos; pero estaban en peligro de ser destruido absolutamente, y listo para caducar. La palabra renderizada "contaminada" significa "TRODNDNDNEP MUSHFOOT" L; como mire en las calles; Y así denota la contaminación y la angustia; por lo que los israelitas eran tranquilizados bajo los pies por los egipcios, cuando los hicieron que servían con rigor, en mortero, y en ladrillo, y en todo tipo de servicio en el campo; y así que el Targum lo parafraseanza,.
"Porque fue manifestado ante mí que estuvieras afligido en tu esclavitud; ''.
Mientras luego suspiraban y lloraron debido a su esclavitud, el Señor los miró con un ojo de lástima y compasión, y los entregó, Éxodo 1:14.
Le dije a ti, [cuando te desintegras] en tu sangre, vive: sí, le dije a ti, [cuando estabas] en tu sangre, vive ; El Señor los preservó y los salvó con vida, cuando estaban cerca de la ruina, y los libraron por las manos de Moisés, que era como la vida de entre los muertos; Y esto hizo de su propia voluntad y placer soberanos, y no por ningún valor o mérito, en ellos, cualquier bondad o justicia de los suyos; Para esto lo hizo cuando estaban en su sangre, contaminación y culpa; y que, que podría ser observado, se repite. La palabra para "sangre", que se menciona, está en el número plural, "Sangre"; y no denota la sangre de la circuncisión, y la sangre de la Pascua; Porque, o por el cual, el Señor no tenía misericordia de ellos, y los redimió, como lo interpretó el Targum y Jarchi; Pero la abundancia de ello, como en un recién nacido; y la gran contaminación y angustia en la que eran los israelitas, a través de los muchos asesinatos cometidos por sus enemigos. El conjunto es un emblema del estado y condición de que los electos de Dios están en, cuando se aceleran por él; Quienes son por su primer nacimiento inmundo; Bajo la contaminación, poder y culpa del pecado; revolcando y acolchado en ello; merecedor de la ira de Dios, y sujeta a castigo por ello; Trótodo bajo pie, bastante descuidado y despreciado en toda apariencia; y son sin esperanza e indefensos: cuando el Señor "pasa" por ellos, no por casualidad, sino a propósito, sabiendo dónde están; y esto a menudo lo hace el Ministerio de la Palabra, bajo el cual se lanzan providencialmente; y donde los "ve", y mira a continuación, no solo con su ojo de omnisciencia, mucho menos con un ojo de desprecio, desprecio y aborrecimiento; Pero con un ojo de lástima y compasión, e incluso de complacencia y deleite en sus personas, aunque no en sus pecados: y cuando habla la vida en ellos, un principio de vida espiritual; O se quita por su palabra, para que vivan una vida de fe y santidad, que cuestiones en la vida eterna: esto fluye del amor divino, y es el efecto del poder divino; Es de pura gracia rica, y no de mérito del hombre; Como su caso, estar en su sangre, y muerto en los pecados, muestre; Ver Efesios 2:4.
L מתבוססת "Conculcatam", Pagninus, Montanus, Starckius; "Praebentem Conculcandam Te", Junius Tremellius, Polanus, Piscator.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-16.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Tu sangre, sin lavar después de nacer, ver. 4. (Calmet) &mdash Pero otras naciones lo hicieron, si pensaban que el niño sería problemático o una vergüenza. (Calmet) &mdash- El profeta envía esta advertencia desde Caldea, y muestra cómo Dios había seleccionado a su pueblo de entre las naciones bárbaras, y lo había decorado con muchos privilegios de la ley, sacrificios, etc. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-16.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 16
Vv. 1-63. UNA APLICACION DETALLADA DEL CAPITULO 15. A JERUSALEN PERSONIFICADA COMO HIJA. 1. Ocupada por los favores libres de Dios desde la infancia (vv. 1-7); 2. y, crecida ya, unida con él en matrimonio espiritual (vv. 8-14); 3. Su infidelidad, su pecado (vv. 15-34); 4. el juicio (vv. 35-52); 5. su inesperada restauración (vv. 53-63).
2. notifica a Jerusalem—Los hombres frecuentemente son tan ciegos que no ven su culpa visible a todo el mundo. “Jerusalén” representa a todo el reino de Judá.
3. Tu habitación y tu raza—tu origen y nacimiento; lit., “tus cavernas” (véase Isaías 51:1) y “tu nacimiento”. de la tierra de Canaán—en la cual moraron Abraham, Isaac y Jacob, antes de entrar en Egipto, y de donde recibiste muchas más de tus características innatas que de las virtudes de aquellos ascendientes (cap. 21:30). Amorrheo … Hethea—siendo éstas las tribus más poderosas, representan a todas las naciones cananeas (véase Josué 1:4; Amós 2:9), que eran tan abominablemente corrompidas que fueron condenadas al completo exterminio por Dios ( Levítico 18:24, Levítico 18:28; Deuteronomio 18:12). Tradúzcase más bien, “el amorreo … la hetea”, es decir, estas dos tribus personificadas; sus características malvadas, respectivamente, se concentraron en la parentela de Israel ( Génesis 15:16). Se hace la madre de ellos a “la Hetea”, refiriéndose a las esposas de Esaú, hijas de Heth, las costumbres de las cuales amargaron la vida de Rebeca ( Génesis 26:34; Génesis 27:46), pero agradaron a los descendientes degenerados de Jacob, de modo que éstos se llaman, respecto a su moralidad, hijos de la Hetea (véase v. 45).
4. La impotencia de Israel en sus primeras luchas por una existencia nacional se presenta bajo la figura de una criatura ( Oseas 2:3), abandonada sin recibir las atenciones más comunes del cuidado de sus padres. Su misma vida fué un milagro ( Éxodo 1:15). no fué cortado tu ombligo—sin la debida atención al cordón umbilical, el recién nacido es capaz de morir. ni fuiste lavada con aguas para atemperarte—es decir, para ablandar el cutis. Más bien, “para purificación”; de una raíz árabe. [Maurer.] Gesenio traduce, como en el margen: “para que seas (presentada a los padres) para ser mirada”, como es costumbre en el nacimiento de una criatura. salada—antiguamente frotaban a los recién nacidos con sal para hacer espeso y firme el cutis.
5. echada sobre la haz del campo—el exponer criaturas a la muerte era común en tiempos antiguos. con menosprecio de tu vida—refiriéndose al aspecto desagradable del infante abandonado. Fairbairn traduce: “con desprecio (o indiferencia despreciativa) de tu vida”.
6. Y yo pasé—como viajero. sucia en tus sangres—pero traduce Piscator: “pronta a ser pisada.” díjete—en contraste con la impotencia de Israel, está la palabra omnipotente de la gracia de Dios, que mandó que “viviera” la pequeña abandonada. En tus sangres—aunque estabas sucia en sangre, te dije, “Vive”. [Grocio.] “Vive en tu sangre”, eso es, Vive, pero vive una vida expuesta a muchas muertes, como fué el caso en los principios de la existencia nacional de Israel, para magnificar la gracia de Dios. [Calvino.] La primera opinión es preferible. Espiritualmente, mientras el pecador no sea hecho sensible a su completa impotencia, no apreciará la provisiones de la gracia de Dios.
7. En millares … te puse—aumento extraordinario. hierba del campo—Creció como hierba del campo. En 250 años aumentaron desde 75 personas a ochocientas mil ( Hechos 7:14) [Calvino.] Pero véase Éxodo 12:37. (Esta cifra incluye sólo los hombres capaces de llevar armas. Posiblemente, hubo como dos millones entre todos. Nota del Trad.) adornada grandemente—lit., “ornamento de ornamentos”. desnuda … descubierta—lit., “desnudez … esterilidad”; más enfático.
8. tu tiempo … de amores—(véase Cantares de los Cantares 2:10). Fuiste de edad casadera, pero nadie quería casarse contigo, desnuda como estabas. Entonces yo miré con mirada de gracia cuando llegó el tiempo de tu liberación ( Génesis 15:13; Hechos 7:6). No es ella quien se adelanta hacia Dios, sino Dios hacia ella; ella no tiene nada que merezca la atención divina, mas él la mira no con mera benevolencia sino con amor, tal como uno siente para con la persona de su esposa (Cantares de los Cantares 1:3; Jeremias 31:3; Malaquías 1:2). extendí mi manto sobre ti—el modo de esponsales ( Rut 3:9). Di palabra de casamiento contigo ( Deuteronomio 4:37; Deuteronomio 10:15; Oseas 11:1). El manto se usa a menudo en oriente como cobertura de cama. Dios explica lo que quería decir: “Entré en pacto contigo”, en Sinaí. Así Israel vino a ser “la esposa del pacto de Dios” ( Isaías 54:5; Jeremias 3:14; Oseas 2:19; Malaquías 2:14). fuiste mía—( Éxodo 19:5; Jeremias 2:2).
9. te lavé—como las novias solían pasar por una purificación preparatoria ( Ester 2:12). Así Israel, antes de la ley en Sinaí ( Éxodo 19:14), “Moisés santificó al pueblo, y ellos lavaron su ropa”. Así creyentes en Cristo ( 1 Corintios 6:11). aceite—emblema del sacerdocio levítico, tipo del Mesías (Salmo 45:7).
10. Salmo 45:13, describe de la misma manera la iglesia (Israel, la nombrada madre del cristianismo) adornada como una novia (así Isaías 61:10). Es el Mesías quien provee la ropa de bodas ( Apocalipsis 3:18; Apocalipsis 19:8). te calcé de tejón—tahash; otros traducen “cuero de foca”. Cueros de éstos formaban una cubierta de tabernáculo, que era como la tienda nupcial de Dios e Israel ( Éxodo 26:14), y formaban el material del calzado llevado por los hebreos en días festivos. lino—usado por los sacerdotes ( Levítico 6:10); emblema de pureza.
11. Los regalos de casamiento de Rebeca ( Génesis 24:22, Génesis 24:47).
12. joyas sobre tus narices—algunas traducciones dicen “en tu frente” ( Isaías 3:21). diadema—a la vez el distintivo de la novia y de que ella es reina, como su consorte es el Rey; el mismo nombre “Israel” quiere decir “príncipe de Dios”. Eran llamados “reino de sacerdotes” ( Éxodo 19:6; véase Apocalipsis 1:6). Aunque eran grandes las bendiciones externas concedidas a Israel, pero no son éstas, sino las internas y espirituales, que forman la referencia principal en el casamiento real al cual fué llevado más adelante Israel.
13. harina … miel … aceite—Estos tres elementos mezclados hacen las tortas más dulces; no el pan seco y los puerros como en Egipto. De cuestiones de ropa se pasa a las de alimentos ( Deuteronomio 32:13.) hermoseada en extremo—Salmo 48:2, la ciudad; también, Salmo 29:2, el templo. prosperado hasta reinar—lit. “a ser reina”, ejerciendo imperio sobre naciones circunvecinas.
14. nombradía entre las gentes—La teocracia alcanzó su punto culminante bajo Salomón, cuando potentados distantes oyeron de su “fama” ( 1 Reyes 10:1, etc.), por ejemplo la reina de Seba, Hiram, etc. ( Lamentaciones 2:15). tu hermosura—no era tuya propia, sino mía y a ti concedida.
15. En vez de atribuir la gloria de sus privilegios y dones a Dios, Israel se enorgullecía de ellos, como si fuesen suyos propios ( Deuteronomio 32:15; Jeremias 7:4; Miqueas 3:11), y luego vergonzosamente los dedicó a sus ídolos ( Oseas 2:8 véase Lucas 15:12). fornicaste a causa de tu nombradía—permitiendo que tu renombre te llevara a la idolatría y a ligas con idólatras ( Isaías 1:21; Isaías 57:8; Jeremias 3:2, Jeremias 3:6). “A causa de tu renombre”, apoyándote en él, correspondiendo a la otra línea del paralelismo, “confiaste en tu hermosura”. suya eras—más bien, “de él” tu hermosura; tu hermosura era cedida a cuantos pasaron. El celo de Israel por los ídolos feos no era sino un ansia de tener la aprobación del cielo por su corrupción carnal, de la cual eran los ídolos la personificación; de ahí, también, su tendencia de extraviarse de Jehová, quien era un freno a su naturaleza corrupta
16. tomaste de tus vestidos … hicístete diversos altos—“hicístete altos de diversos colores” [Fairbairn]; la metáfora y el sentido literal se entreveran. Los lugares altos donde sacrificaban a Astarte, aquí se comparan con “tiendas de diversos colores”, que la ramera impúdica extendía para hacer ver que su casa estaba abierta a todos [Calvino]. Véase acerca de “pabellones tejidos para Astarte” (la traducción correcta por “bosques”, 2 Reyes 23:7). cosa semejante no vendrá, ni será—más bien, “no ha venido, ni será”. Estos hechos tuyos son sin paralelo en tiempos pasados, y lo serán en lo porvenir.
17. mi oro … mi plata—( Hageo 2:8). imágenes de hombre—más bien, “del fallus”, el lingam hindú, o miembro viril [Havernick], deificado como emblema de fecundidad; el hombre que hace un dios de su lascivia. La Versión Inglesa, sin embargo, es apropiada; Israel, representado como mujer que ejerce como ramera con “imágenes masculinas”, imágenes de dioses masculinos, como distintas de las deidades femeninas.
18. tomaste tus vestidos … cubrístelas—ídolos, como si una adúltera cubriese a sus amantes con los vestidos que ella había recibido por la generosidad del esposo. mi aceite—el aceite para ungimientos sagrados a Dios ( Éxodo 30:22). También usado en sacrificios ( Levítico 2:1).
19. Mi pan … que yo te había dado—( Oseas 2:8). pusiste delante de ellas—como un minjah, u “oblación de comida” ( Levítico 2:1). olor suave—lit., “perfume de descanso”, por el cual habían de ser propiciadas, y estar en paz (“descanso”) con vosotras; ¡qué ridículo buscar propiciación de los dioses de madera! fué así—No puede negarse el hecho, pues yo lo vi, y digo que fué así, dice Jehová.
20, 21. hijos … que me habías engendrado—Aunque son “tus hijos”, con todo me pertenecían “a mí”, más bien que a ti, porque nacieron bajo el pacto inmutable con Israel, el cual aun el pecado de Israel no pudo abrogar, y que habían recibido la señal de adopción como míos, la circuncisión. Esto agrava la culpa de sarificarlos a Moloc. para consumación—no simplemente pasar por, como algunas veces fueron obligados a hacer a los niños ( Levítico 18:19) sin daño, sino pasar por el fuego de tal manera que vienen a ser presa de las llamas en honor a los ídolos ( Isaías 57:5; Jeremias 7:31; Jeremias 19:5; Jeremias 32:35, Notas). ¿Es poco, esto de tus fornicaciones? Y sacrificaste mis hijos—más bien: ¿Eran tus adulterios cosa de poca importancia (eso es, no fueron bastante, sino) que sacríficaste mis hijos? (tienes que sacrificar), etc. Como si tu impureza no fuese bastante, tú has añadido esta crueldad antinatural y sacrílega ( Miqueas 6:7).
22. no te has acordado … de tu mocedad—el olvido del amor de Dios es el origen de todos los pecados. Israel se olvidó de su liberación por Dios en la infancia de la vida nacional. Véase el v. 43, con el cual el v. 60 forma un contraste vivo (Jeremias 2:2; Oseas 11:1).
23. ¡ay, ay de ti!, etc.—Esta exclamación parentética tiene un efecto terrible viniendo como un relámpago del juicio de Dios entre las negras nubes de la culpabilidad de Israel.
24. alto—más bien, “cámara de fornicación”, frecuentemente asociada con los ritos impuros de la idolatría fornicación espiritual, en un “alto”, correspondiendo a la “cámara de fornicación”, se indica principalmente, con alusión a la fornicación literal asociada con ella (Jeremias 2:20; Jeremias 3:2).
25. En toda cabeza de camino—en los lugares más frecuentados ( Proverbios 9:14). abominable tu hermosura … abriste tus piernas a cuantos pasaban—Las insinuaciones vergonzosas estaban todas de parte de Israel, pues las naciones idólatras nada ofrecían a su vez. Ella había cedido tanto que, como prostituta gastada, se cansaban de ella sus tentadores. Cuando la iglesia rebaja su testimonio a favor de Dios hasta los gustos carnales del mundo, con miras de conciliación, ella lo pierde todo y nada gana.
26. fornicaste con hijos de Egipto—alianzas con Egipto, cementadas en el compartir de sus idolatrías. grandes carnes—de miembros viriles potentes; figurativamente, por la religión grosera y licenciosa de Egipto (es decir, Isis, etc.). la cual sola pudo satisfacer la abominable corrupción de Israel (cap. 20:7, 8; 23:19, 20, 21). para enojarme—vergonzosamente y a propósito.
27. Los juicios consiguientes, los cuales, sin embargo, resultaron impotentes en reformar al pueblo ( Isaías 9:13; Jeremias 5:3). te entregué … filisteos—( 2 Reyes 16:8; 2 Crónicas 28:18). se avergüenzan de tu camino deshonesto—Los filisteos eran menos perversos en la idolatría, que ellos; no imitaron a Israel, adoptando los ídolos de todos los países extranjeros, mas se contentaron con los suyos propios (v. 57; Jeremias 2:11).
28. por no haberte hartado—no contenta con los adulterios con tus vecinos, has ido a los asirios lejanos, es decir, has buscado alianza con ellos, y con ella adoptado sus idolatrías.
29. multiplicaste … fornicación … de Canaán … caldeos—Has multiplicado tus idolatrías en Canaán, enviando “hasta Caldea” a pedir prestados los ritos caldeos, para agregarlos a las abominaciones ya practicadas “en Canaán”, antes del destierro de Joaquín a Caldea. Se usa el nombre “Canaán” para dar a entender que ellos habían hecho de Judea el escenario de abominaciones tales como en los días de los cananeos corrompidos. La tierra había llegado a ser completamente cananea (cap. 23:14, etc.).
30. inconstante es tu corazón—El pecado debilita el intelecto (“corazón”), así como, por el contrario, “fortaleza es al perfecto el camino de Jehová” ( Proverbios 10:29).
31. Repetición del v. 24. no fuiste semejante a ramera, menospreciando el salario—diferente de una prostituta ordinaria, tú te prostituyes libre, meramente para satisfacer tus deseos. Jerónimo traduce: “Tú no has sido como ramera en despreciar (es decir, que generalmente desprecia) el salario ofrecido”, a fin de conseguir salario mayor; no; te has ofrecido alquilarte a tus amantes (vv. 33, 34). Pero estos versículos demuestran que la Versión Inglesa es mejor, porque declara que Israel se prostituyó, no meramente por un salario pequeño sin pedir más, sino “sin compensación”.
32. en lugar de su marido—refiriéndose a Números 5:19, Números 5:29. Fairbairn traduce: “mientras bajo su marido”.
33, 34. alquilada por ellos, como hacen otras rameras; ella también los seguía, sin que ellos la siguieran.
35. Aquí empieza la amenaza de ira a ser derramada sobre ella.
36. tus vergüenzas—lit. “tu bronce”; metáfora por las partes secretas de la persona. [Calvino.] La Versión Inglesa es mejor; tu desenfreno es derramado sin freno (véase Jeremias 13:27). Como la plata es emblema de la pureza, el bronce tipifica “suciedad”, porque contrae herrumbre. Henderson explica: “Por que tu dinero fué derrochado con tus amantes” (vv. 31, 33, 34). la sangre de tus hijos—(v. 20; Jeremias 2:34).
37. tus enamorados—los caldeos y asirios. La ley de retribución es más señaladamente manifestada por el hecho de que Dios emplea, como instrumentos de juicio sobre Israel, a aquellas mismas naciones cuya alianza y cuyos ídolos había buscado con tanto empeño, además de entregarlo a aquellos que habían sido siempre sus enemigos. “Dios hará que sea deshonrado aquel que lo abandona, aun a los ojos del mundo, y en verdad, tanto más, cuanto aquél haya estado cerca de él”. [Hengstenberg.] ( Isaías 47:3; Jeremias 13:26; Oseas 2:12; Nahúm 3:5). todos los que aborreciste—los edomitas y filisteos; también Moab y Ammón especialmente ( Deuteronomio 23:3). descubriréles tu vergüenza—castigo de la misma especie, así como ella había “descubierto su vergüenza” en sus adulterios (v. 36); el pecado y el castigo se corresponden mutuamente. Te expondré a infamia pública.
38-40. te juzgaré por las leyes de las adúlteras—( Levítico 20:10; véase el v. 2). En el caso de adúlteras individuales, muerte por apredreamiento fué la pena ( Juan 8:4). En caso de comunidades (adulterio colectivo), la de espada. También la apostasía ( Deuteronomio 13:10) y el sacrificar niños a Moloc ( Levítico 20:1) la pena fué apedreamiento. Por lo tanto la pena fué doblemente merecida por Israel, como también la otra pena decretada contra la ciudad apóstata ( Deuteronomio 13:15) se añade: “Te apedrearán con piedras, y te atravesarán con sus espadas” (v. 40). Los caldeos lanzaron piedras sobre Jerusalén en el asedio, y mataron a los habitantes con la espada en la rendición. leyes … de las que derraman sangre—( Génesis 9:6). celo—figura tomada de la furia del esposo que por celos derrama la sangre de la esposa infiel así como Israel lo había sido con Dios, su esposo espiritual. Lit., “Haré que llegues a ser sangre de ira y celo”.
39. destruirán tu alto—lit., “cámara de fornicación” (Nota, v. 24), el templo que Israel había convertido en lugar de fornicación espiritual con los ídolos, para complacer a los caldeos (cap. 23:14-17). te harán desnudar de tus ropas—(cap. 23:26; Oseas 2:3). Desmantelanán la ciudad de sus muros. vasos de tu gloria—los vasos hermosos del templo [Grocio]. Todos los dones con que Dios te ha adornado. [Calvino.]
40. (Cap. 23:10, 47). Véase también en cuanto a la destrucción bajo Tito, Lucas 19:43.
41. El resultado del terrible juicio, cuando la venganza divina haya corrido su curso, será que cesará. quemarán—( Deuteronomio 13:16; 2 Reyes 25:9). a ojos de muchas mujeres—es decir, las naciones vecinas a las cuales serás objeto de burla (Salmo 137:7). hacerte he cesar de ser ramera—(cap. 23:27). No podrás más hacer de ramera por causa de mis juicios. tampoco darás más don—no tendrás qué dar.
42. haré reposar mi ira—cuando mi justicia haya exigido el completo castigo conmensurado con tu terrible culpa (Nota, cap. 5:13). No es una mitigación de la pena lo que se predice aquí, sino una destrucción tan completa que no habrá necesidad de más castigo. [Calvino.]
43. (Ver. 22; Salmo 78:42). No ha pensado en los días de la mocedad, en gratitud por los favores de Dios para con ella en su historia temprana. me provocaste—( Isaías 63:10; Efesios 4:30). (La última cláusula de este versículo exhibe una enorme diferencia entre ciertas versiones inglesas y nuestra Versión Española de Cipriano de Valera. En la humilde opinión de este traductor la versión nuestra es más correcta: “Ni aun has pensado sobre todas tus abominaciones”. Como el comentario se basa en la Versión Inglesa, no tendrá objeto en este comentario. Nota del Trad.)
44. Como la madre, tal su hija—La elipsis da al proverbio hebreo (sólo dos palabras en hebreo) una brevedad epigramática. Jerusalén se manifestó como hija verdadera de la madre hetea en el pecado (v. 3).
45. madre … que desechó a su marido—es decir, a Dios (“aborrecedores de Dios”, Romanos 1:30); por lo tanto el conocimiento del verdadero Dios había existido originalmente en Canaán, transmitido desde Noé (hallamos pues a Melquizedec, rey de Salem, “sacerdote del Dios alto”, Génesis 14:18), pero Canaán apostató de él: esto es lo que constituyó lo negro de la culpa de los cananeos. desecharon … a sus hijos—los que mataron en honor de Saturno, práctica común entre los fenicios. hermana de tus hermanas eres—eres consanguínea en culpa con Samaria y Sodoma, a las cuales estás emparentada por nacimiento. Moab y Ammón, los hijos incestuosos de Lot, sobrino de Abraham, progenitor de Israel, tuvieron su origen desde Sodoma; así Sodoma puede llamarse hermana de Judá. Samaria, correspondiendo a las diez tribus, es naturalmente hermana de Judá.
46. tu hermana mayor es Samaria—mayor que Sodoma, con quien Judá estaba emparentada menos íntimamente que con Samaria. Sodoma, pues, se llama su hermana menor, y Samaria su “hermana mayor”. [Grocio.] A Samaria se le llama “mayor”, porque en un sentido moral estaba más estrechamente relacionada con Judá. [Fairbairn.] Samaria había hecho los becerros en Dan y Bethel en imitación de los querubines. sus hijas—las ciudades inferiores súbditas de Samaria (véase Números 21:25 Margen). mano izquierda—Los orientales ponen la frente hacia el este al señalar las direcciones del cielo; así el norte era “izquierda”, y sur la “derecha”. Sodoma con sus hijas—Ammón y Moab, descendientes de Sodoma; también las ciudades súbditas de ellos.
47. sus abominaciones—Milcom y Quemos, las “abominaciones de Ammón y Moab” ( 1 Reyes 11:5, 1 Reyes 11:7). te corrompiste más que ellas—así se habla expresamente de Manasés ( 2 Reyes 21:9).
48. Sodoma—( Mateo 11:24). La culpa de Judá no fué positiva sino relativamente mayor que la de Sodoma; porque estaba en medio de privilegios tanto más elevados y amenazas tan solemnes; a fortiori, la culpa de los incrédulos en medio de la más alta de todas las luces, es decir, el evangelio, es la más grande de todas.
49. soberbia—heredada por Moab, descendiente de Sodoma ( Isaías 16:6; Jeremias 48:26), y por Ammón (Jeremias 49:4). Dios, el escudriñador de los corazones, aquí especifica como pecado de Sodoma, no sólo sus corrupciones notorias, sino la fuente secreta de ellas, “la soberbia”, que provenía de la “hartura de pan”, debida a la fertilidad del suelo ( Génesis 13:10), y que producía la “ociosidad”. abundancia de ociosidad—lit., “la segura indiferencia de quietud y ociosidad”. no corroboró la mano … del menesteroso—La soberbia es siempre cruel; pues se arroga todas las cosas, y desprecia a los hermanos, para cuya necesidad no tiene sentimiento; como Moab no tenía compasión por los judíos desterrados ( Isaías 16:3; Jeremias 48:27; Lucas 16:19; Santiago 5:1).
50. ensoberbeciéronse—henchidos con su prosperidad. abominación delante de mí—“pecadores delante de Jehová” ( Génesis 13:13); dicho de aquellos cuyo pecado es tan horrendo que llama a Dios por juicios inmediatos; pecados presuntuosos que desafían a Dios a la cara ( Génesis 18:20, Génesis 19:5). quitélas—( Génesis 19:24). como vi bueno—más bien, “según lo que vi”; refiriéndose a Génesis 18:21, donde Dios dice: “Descenderé ahora, y veré si han consumado su obra según el clamor que ha venido hasta mí”.
51. Samaria—el reino de las diez tribus de Israel menos culpables que Judá; porque Judá mostró mayor ingratitud, mientras que tenía privilegios más grandes, es decir, el templo, el sacerdocio y la sucesión regular de reyes. has justificado a tus hermanas—las hiciste aparecer casi como inocentes en comparación con tu culpa (Jeremias 3:11; Mateo 12:41).
52. Tú … que juzgaste a tus hermanas, lleva tu vergüenza—( Mateo 7:1; Romanos 2:1, Romanos 2:17). Judá había juzgado a Sodoma (que representaba a las naciones paganas) y Samaria (Israel), diciendo que eran castigadas justamente, como si ella misma fuese inocente ( Lucas 13:2). tu vergüenza—castigo ignominioso
53. Aquí sigue una promesa de restauración. Aun los terribles castigos que venían contra Judá, no alcanzarían a reformar su pueblo; sólo la bondad renovada de Dios efectuaría ésta, para mostrar cuán enteramente de gracia sería su restauración. Se menciona la restauración de sus hermanas errantes antes de la de ella, así como el castigo de ellas precedió al de ella; de modo que toda jactancia es excluída. [Fairbairn.] “Vosotros, en efecto, volveréis, pero Moab y Ammón volverán con vosotros, y algunos de las diez tribus”. [Grocio.] haré tornar sus cautivos—es decir, cambiaré la aflicción en prosperidad (así Job 42:10). Sodoma misma no fué restaurada así (Jeremias 20:16), pero Ammón y Moab (sus representantes, como descendientes de Lot quien había morado en Sodoma) fueron restaurados (Jeremias 48:47; Jeremias 49:6); probablemente muchos elementos de las diez tribus y de las naciones vecinas, Ammón y Moab, etc., fueron en parte restablecidos bajo Ciro; pero la plena realización de la restauración queda todavía en lo porvenir; siendo tipificadas las naciones paganas que habían de ser traídas a Cristo por “Sodoma”, cuyos pecados ellas ahora reproducen ( Deuteronomio 32:32). cautivos de tus cautiverios—Pero la preciosa promesa realmente empieza con “antes” (v. 60), y no aquí; porque el v. 59 es una amenaza, y no una promesa. El sentido pues aquí es: “Tú serás restaurada cuando lo sean Sodoma y Samaria, pero no lo serás, mientras no sean restauradas ellas (v. 55), es decir, nunca. Esto se refiere a los culpables, quienes serían destruídos completamente (vv. 41, 42); pero esto no contradice la promesa subsiguiente de la restauración de su posteridad ( Números 14:29), al remanente electo por gracia. [Calvino.]
54. tú … te avergüences—siendo puesta sobre el mismo nivel con los que tú has despreciado tanto. siéndoles tú motivo de consuelo—puesto que ellas te ven a ti tan miserable como ellas mismas. Es en realidad una especie de “consuelo” triste a los castigados el ver a otros tan severamente zarandeados como ellos (cap. 14:22, 23).
55. (Nota, v. 53).
56. Sodoma … no fué nombrada—lit., “no fué para un informe”. Tú no te dignaste mencionar su nombre como si su caso no pudiese aplicarse a ti, pero sí se aplicó a ti ( 2 Pedro 2:6).
57. Antes que tu maldad se descubriese—manifestada a todos, es decir, por el castigo sobre ti infligido. vergüenza … de Siria y … de los Filisteos—la indignidad y los daños hechos a ti por Siria y los filisteos ( 2 Reyes 16:5; 2 Crónicas 28:18; Isaías 9:11).
58. llevado tu enormidad—es decir, el castigo de ella (cap. 23:49). No te trato con rigor excesivo, pues tu pecado y castigo son exactamente conmensurados.
59. el juramento—el pacto entre Dios e Israel ( Deuteronomio 29:12, Deuteronomio 29:14). Así como tú lo has despreciado, así te despreciaré a ti. Ningún pacto es unilateral; donde Israel violó su palabra jurada, allí la promesa del favor divino cesó.
60. La promesa aquí sale inesperadamente como el sol de entre nubes obscuras. A pesar de que ella se había olvidado tanto de Dios, él todavía se acuerda de ella, lo que demuestra que la redención de ella es completamente por la gracia de Dios. Contrástese entre “Tendré memoria de ti,” y “ni aun has pensado” (vv. 22, 43); también entre “mi pacto” y “tu pacto” (v. 61; Salmo 106:45); y luego el efecto producido en ella es (v. 63), “para que te acuerdes”. La promesa de Dios fué una de promesa y de gracia. La ley, en su letra, fué el pacto de Israel (“tu”), y en este sentido limitado fué posterior ( Gálatas 3:17). Israel lo interpretó como un pacto de obras, el cual, jactándose de él, dejó de cumplirlo, y así cayó bajo su condenación ( 2 Corintios 3:3, 2 Corintios 3:6). La ley, en su espíritu, contiene el germen del evangelio; el Nuevo Testamento es el desarrollo completo de Antiguo, poniéndose a un lado la cáscara de la forma externa, cuando se cumplió en el Mesías el espíritu interno. El pacto de Dios con Israel, en la persona de Abraham, fué el motivo por el cual, a pesar de toda su culpa, la misericordia estaba, y todavía está, esperándola. Por lo tanto los paganos o las naciones gentiles tendrán que venir a ella en busca de bendiciones, y no ella a ellas. pacto sempiterno—(cap. 37:26; 2 Samuel 23:5; Isaías 55:3). Las formas temporales de la ley habían de ser puestas a un lado, para que pudiese ser establecida en su espíritu permanente y “sempiterno” (Jeremias 31:37; Jeremias 32:40; Jeremias 50:4; Hebreos 8:8).
61. acordarte has—Es Dios quien primero se acuerda de ella antes que ella se acuerde de él y de sus propios caminos delante de él (v. 60; cap. 20:43; 36:31). te avergonzarás—el fruto del arrepentimiento ( 2 Corintios 7:10); ninguno agrada a Dios que no se desplazca a sí mismo; una presciencia del evangelio ( Lucas 18:9). las cuales yo te daré por hijas—( Isaías 54:1; Isaías 60:3; Gálatas 4:26, etc.). Por “tus hermanas, mayores y menores,” se indica a todas las naciones paganas, y no solamente a Sodoma y Samaria. En Jerusalén, los primeros creyentes individuales fueron recogidos en la iglesia electa. Desde Jerusalén salió el evangelio para recoger a individuos de entre los gentiles; y Jerusalén y Judá serán la primera nación, que, como nación, se convertirá a Cristo; y a ella se adherirán las otras naciones como creyentes en el Mesías, el Rey de Jerusalén (Salmo 110:2; Isaías 2:2). “La hija del rey” en el Salmo 45:12 es Judá; sus compañeras, como “las hijas de Tiro”, son las naciones a ella dadas como convertidas, aquí llamadas “hijas”. no por tu pacto—Esto no abroga el Antiguo Testamento en su espíritu, sino en la mera letra en la cual los judíos se apoyaban, aun cuando la violaban; ésta, la letra (“tu pacto”) había de ceder lugar al pacto de Dios por gracia y a la promesa en Cristo, quien “cumplió” la ley. Dios quiere decir: “no que tú de tu parte hayas quedado fiel al pacto, sino que yo soy Jehová, yo no me mudo ( Malaquías 3:6) de mi amor original para ti en tu juventud” (véase Romanos 3:3).
62.—( Oseas 2:19). sabrás que yo soy Jehová—no, como en otro tiempo, por juicios que caigan sobre ti, sino por el hecho de que yo te restauraré por mi gracia.
63. nunca más abras la boca—en vindicación, o aun en mitigación, de ti misma, o en reconvención con Dios por sus tratos ( Romanos 3:19), cuando veas tu excesiva indignidad y mi abundante gracia que habrá vencido tan maravillosamente tu pecado por mi amor ( Romanos 5:20). “Si nos examinásemos a nosotros mismos, cierto no seríamos juzgados” ( 1 Corintios 11:31). todo lo que hiciste—encareciendo la gracia de Dios que ha perdonado tantos pecados y pecados tan grandes. Nada conduce tanto al amor y a la humildad como el sentido de las riquezas de la gracia perdonadora de Dios ( Lucas 7:47).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-16.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 16Vv. 1-63. UNA APLICACION DETALLADA DEL CAPITULO 15. A JERUSALEN PERSONIFICADA COMO HIJA. 1. Ocupada por los favores libres de Dios desde la infancia (vv. 1-7); 2. y, crecida ya, unida con él en matrimonio espiritual (vv. 8-14); 3. Su infidelidad, su pecado (vv. 15-34); 4. el juicio (vv. 35-52); 5. su inesperada restauración (vv. 53-63).
2. notifica a Jerusalem-Los hombres frecuentemente son tan ciegos que no ven su culpa visible a todo el mundo. “Jerusalén” representa a todo el reino de Judá.
3. Tu habitación y tu raza-tu origen y nacimiento; lit., “tus cavernas” (véase Isa 51:1) y “tu nacimiento”. de la tierra de Canaán-en la cual moraron Abraham, Isaac y Jacob, antes de entrar en Egipto, y de donde recibiste muchas más de tus características innatas que de las virtudes de aquellos ascendientes (cap. 21:30). Amorrheo … Hethea-siendo éstas las tribus más poderosas, representan a todas las naciones cananeas (véase Jos 1:4; Amo 2:9), que eran tan abominablemente corrompidas que fueron condenadas al completo exterminio por Dios (Lev 18:24-25, Lev 18:28; Deu 18:12). Tradúzcase más bien, “el amorreo … la hetea”, es decir, estas dos tribus personificadas; sus características malvadas, respectivamente, se concentraron en la parentela de Israel (Gen 15:16). Se hace la madre de ellos a “la Hetea”, refiriéndose a las esposas de Esaú, hijas de Heth, las costumbres de las cuales amargaron la vida de Rebeca (Gen 26:34-35; Gen 27:46), pero agradaron a los descendientes degenerados de Jacob, de modo que éstos se llaman, respecto a su moralidad, hijos de la Hetea (véase v. 45).
4. La impotencia de Israel en sus primeras luchas por una existencia nacional se presenta bajo la figura de una criatura (Hos 2:3), abandonada sin recibir las atenciones más comunes del cuidado de sus padres. Su misma vida fué un milagro (Exo 1:15-22). no fué cortado tu ombligo-sin la debida atención al cordón umbilical, el recién nacido es capaz de morir. ni fuiste lavada con aguas para atemperarte-es decir, para ablandar el cutis. Más bien, “para purificación”; de una raíz árabe. [Maurer.] Gesenio traduce, como en el margen: “para que seas (presentada a los padres) para ser mirada”, como es costumbre en el nacimiento de una criatura. salada-antiguamente frotaban a los recién nacidos con sal para hacer espeso y firme el cutis.
5. echada sobre la haz del campo-el exponer criaturas a la muerte era común en tiempos antiguos. con menosprecio de tu vida-refiriéndose al aspecto desagradable del infante abandonado. Fairbairn traduce: “con desprecio (o indiferencia despreciativa) de tu vida”.
6. Y yo pasé-como viajero. sucia en tus sangres-pero traduce Piscator: “pronta a ser pisada.” díjete-en contraste con la impotencia de Israel, está la palabra omnipotente de la gracia de Dios, que mandó que “viviera” la pequeña abandonada. En tus sangres-aunque estabas sucia en sangre, te dije, “Vive”. [Grocio.] “Vive en tu sangre”, eso es, Vive, pero vive una vida expuesta a muchas muertes, como fué el caso en los principios de la existencia nacional de Israel, para magnificar la gracia de Dios. [Calvino.] La primera opinión es preferible. Espiritualmente, mientras el pecador no sea hecho sensible a su completa impotencia, no apreciará la provisiones de la gracia de Dios.
7. En millares … te puse-aumento extraordinario. hierba del campo-Creció como hierba del campo. En 250 años aumentaron desde 75 personas a ochocientas mil (Act 7:14) [Calvino.] Pero véase Exo 12:37-38. (Esta cifra incluye sólo los hombres capaces de llevar armas. Posiblemente, hubo como dos millones entre todos. Nota del Trad.) adornada grandemente-lit., “ornamento de ornamentos”. desnuda … descubierta-lit., “desnudez … esterilidad”; más enfático.
8. tu tiempo … de amores-(véase Son 2:10-13). Fuiste de edad casadera, pero nadie quería casarse contigo, desnuda como estabas. Entonces yo miré con mirada de gracia cuando llegó el tiempo de tu liberación (Gen 15:13-14; Act 7:6-7). No es ella quien se adelanta hacia Dios, sino Dios hacia ella; ella no tiene nada que merezca la atención divina, mas él la mira no con mera benevolencia sino con amor, tal como uno siente para con la persona de su esposa (Son 1:3-6; Jer 31:3; Mal 1:2). extendí mi manto sobre ti-el modo de esponsales (Rth 3:9). Di palabra de casamiento contigo (Deu 4:37; Deu 10:15; Hos 11:1). El manto se usa a menudo en oriente como cobertura de cama. Dios explica lo que quería decir: “Entré en pacto contigo”, en Sinaí. Así Israel vino a ser “la esposa del pacto de Dios” (Isa 54:5; Jer 3:14; Hos 2:19-20; Mal 2:14). fuiste mía-(Exo 19:5; Jer 2:2).
9. te lavé-como las novias solían pasar por una purificación preparatoria (Est 2:12). Así Israel, antes de la ley en Sinaí (Exo 19:14), “Moisés santificó al pueblo, y ellos lavaron su ropa”. Así creyentes en Cristo (1Co 6:11). aceite-emblema del sacerdocio levítico, tipo del Mesías (Psa 45:7).
10. Psa 45:13-14, describe de la misma manera la iglesia (Israel, la nombrada madre del cristianismo) adornada como una novia (así Isa 61:10). Es el Mesías quien provee la ropa de bodas (Rev 3:18; Rev 19:8). te calcé de tejón-tahash; otros traducen “cuero de foca”. Cueros de éstos formaban una cubierta de tabernáculo, que era como la tienda nupcial de Dios e Israel (Exo 26:14), y formaban el material del calzado llevado por los hebreos en días festivos. lino-usado por los sacerdotes (Lev 6:10); emblema de pureza.
11. Los regalos de casamiento de Rebeca (Gen 24:22, Gen 24:47).
12. joyas sobre tus narices-algunas traducciones dicen “en tu frente” (Isa 3:21). diadema-a la vez el distintivo de la novia y de que ella es reina, como su consorte es el Rey; el mismo nombre “Israel” quiere decir “príncipe de Dios”. Eran llamados “reino de sacerdotes” (Exo 19:6; véase Rev 1:6). Aunque eran grandes las bendiciones externas concedidas a Israel, pero no son éstas, sino las internas y espirituales, que forman la referencia principal en el casamiento real al cual fué llevado más adelante Israel.
13. harina … miel … aceite-Estos tres elementos mezclados hacen las tortas más dulces; no el pan seco y los puerros como en Egipto. De cuestiones de ropa se pasa a las de alimentos (Deu 32:13-14.) hermoseada en extremo-Psa 48:2, la ciudad; también, Psa 29:2, el templo. prosperado hasta reinar-lit. “a ser reina”, ejerciendo imperio sobre naciones circunvecinas.
14. nombradía entre las gentes-La teocracia alcanzó su punto culminante bajo Salomón, cuando potentados distantes oyeron de su “fama” (1Ki 10:1, etc.), por ejemplo la reina de Seba, Hiram, etc. (Lam 2:15). tu hermosura-no era tuya propia, sino mía y a ti concedida.
15. En vez de atribuir la gloria de sus privilegios y dones a Dios, Israel se enorgullecía de ellos, como si fuesen suyos propios (Deu 32:15; Jer 7:4; Mic 3:11), y luego vergonzosamente los dedicó a sus ídolos (Hos 2:8 véase Luk 15:12-13). fornicaste a causa de tu nombradía-permitiendo que tu renombre te llevara a la idolatría y a ligas con idólatras (Isa 1:21; Isa 57:8; Jer 3:2, Jer 3:6). “A causa de tu renombre”, apoyándote en él, correspondiendo a la otra línea del paralelismo, “confiaste en tu hermosura”. suya eras-más bien, “de él” tu hermosura; tu hermosura era cedida a cuantos pasaron. El celo de Israel por los ídolos feos no era sino un ansia de tener la aprobación del cielo por su corrupción carnal, de la cual eran los ídolos la personificación; de ahí, también, su tendencia de extraviarse de Jehová, quien era un freno a su naturaleza corrupta
16. tomaste de tus vestidos … hicístete diversos altos-“hicístete altos de diversos colores” [Fairbairn]; la metáfora y el sentido literal se entreveran. Los lugares altos donde sacrificaban a Astarte, aquí se comparan con “tiendas de diversos colores”, que la ramera impúdica extendía para hacer ver que su casa estaba abierta a todos [Calvino]. Véase acerca de “pabellones tejidos para Astarte” (la traducción correcta por “bosques”, 2Ki 23:7). cosa semejante no vendrá, ni será-más bien, “no ha venido, ni será”. Estos hechos tuyos son sin paralelo en tiempos pasados, y lo serán en lo porvenir.
17. mi oro … mi plata-( Hageo 2:8). imágenes de hombre-más bien, “del fallus”, el lingam hindú, o miembro viril [Havernick], deificado como emblema de fecundidad; el hombre que hace un dios de su lascivia. La Versión Inglesa, sin embargo, es apropiada; Israel, representado como mujer que ejerce como ramera con “imágenes masculinas”, imágenes de dioses masculinos, como distintas de las deidades femeninas.
18. tomaste tus vestidos … cubrístelas-ídolos, como si una adúltera cubriese a sus amantes con los vestidos que ella había recibido por la generosidad del esposo. mi aceite-el aceite para ungimientos sagrados a Dios (Exo 30:22-25). También usado en sacrificios (Lev 2:1-2).
19. Mi pan … que yo te había dado-(Hos 2:8). pusiste delante de ellas-como un minjah, u “oblación de comida” (Lev 2:1). olor suave-lit., “perfume de descanso”, por el cual habían de ser propiciadas, y estar en paz (“descanso”) con vosotras; ¡qué ridículo buscar propiciación de los dioses de madera! fué así-No puede negarse el hecho, pues yo lo vi, y digo que fué así, dice Jehová.
20, 21. hijos … que me habías engendrado-Aunque son “tus hijos”, con todo me pertenecían “a mí”, más bien que a ti, porque nacieron bajo el pacto inmutable con Israel, el cual aun el pecado de Israel no pudo abrogar, y que habían recibido la señal de adopción como míos, la circuncisión. Esto agrava la culpa de sarificarlos a Moloc. para consumación-no simplemente pasar por, como algunas veces fueron obligados a hacer a los niños (Lev 18:19) sin daño, sino pasar por el fuego de tal manera que vienen a ser presa de las llamas en honor a los ídolos (Isa 57:5; Jer 7:31; Jer 19:5; Jer 32:35, Notas). ¿Es poco, esto de tus fornicaciones? Y sacrificaste mis hijos-más bien: ¿Eran tus adulterios cosa de poca importancia (eso es, no fueron bastante, sino) que sacríficaste mis hijos? (tienes que sacrificar), etc. Como si tu impureza no fuese bastante, tú has añadido esta crueldad antinatural y sacrílega (Mic 6:7).
22. no te has acordado … de tu mocedad-el olvido del amor de Dios es el origen de todos los pecados. Israel se olvidó de su liberación por Dios en la infancia de la vida nacional. Véase el v. 43, con el cual el v. 60 forma un contraste vivo (Jer 2:2; Hos 11:1).
23. ¡ay, ay de ti!, etc.-Esta exclamación parentética tiene un efecto terrible viniendo como un relámpago del juicio de Dios entre las negras nubes de la culpabilidad de Israel.
24. alto-más bien, “cámara de fornicación”, frecuentemente asociada con los ritos impuros de la idolatría fornicación espiritual, en un “alto”, correspondiendo a la “cámara de fornicación”, se indica principalmente, con alusión a la fornicación literal asociada con ella (Jer 2:20; Jer 3:2).
25. En toda cabeza de camino-en los lugares más frecuentados (Pro 9:14). abominable tu hermosura … abriste tus piernas a cuantos pasaban-Las insinuaciones vergonzosas estaban todas de parte de Israel, pues las naciones idólatras nada ofrecían a su vez. Ella había cedido tanto que, como prostituta gastada, se cansaban de ella sus tentadores. Cuando la iglesia rebaja su testimonio a favor de Dios hasta los gustos carnales del mundo, con miras de conciliación, ella lo pierde todo y nada gana.
26. fornicaste con hijos de Egipto-alianzas con Egipto, cementadas en el compartir de sus idolatrías. grandes carnes-de miembros viriles potentes; figurativamente, por la religión grosera y licenciosa de Egipto (es decir, Isis, etc.). la cual sola pudo satisfacer la abominable corrupción de Israel (cap. 20:7, 8; 23:19, 20, 21). para enojarme-vergonzosamente y a propósito.
27. Los juicios consiguientes, los cuales, sin embargo, resultaron impotentes en reformar al pueblo (Isa 9:13; Jer 5:3). te entregué … filisteos-(2Ki 16:8; 2Ch 28:18-19). se avergüenzan de tu camino deshonesto-Los filisteos eran menos perversos en la idolatría, que ellos; no imitaron a Israel, adoptando los ídolos de todos los países extranjeros, mas se contentaron con los suyos propios (v. 57; Jer 2:11).
28. por no haberte hartado-no contenta con los adulterios con tus vecinos, has ido a los asirios lejanos, es decir, has buscado alianza con ellos, y con ella adoptado sus idolatrías.
29. multiplicaste … fornicación … de Canaán … caldeos-Has multiplicado tus idolatrías en Canaán, enviando “hasta Caldea” a pedir prestados los ritos caldeos, para agregarlos a las abominaciones ya practicadas “en Canaán”, antes del destierro de Joaquín a Caldea. Se usa el nombre “Canaán” para dar a entender que ellos habían hecho de Judea el escenario de abominaciones tales como en los días de los cananeos corrompidos. La tierra había llegado a ser completamente cananea (cap. 23:14, etc.).
30. inconstante es tu corazón-El pecado debilita el intelecto (“corazón”), así como, por el contrario, “fortaleza es al perfecto el camino de Jehová” (Pro 10:29).
31. Repetición del v. 24. no fuiste semejante a ramera, menospreciando el salario-diferente de una prostituta ordinaria, tú te prostituyes libre, meramente para satisfacer tus deseos. Jerónimo traduce: “Tú no has sido como ramera en despreciar (es decir, que generalmente desprecia) el salario ofrecido”, a fin de conseguir salario mayor; no; te has ofrecido alquilarte a tus amantes (vv. 33, 34). Pero estos versículos demuestran que la Versión Inglesa es mejor, porque declara que Israel se prostituyó, no meramente por un salario pequeño sin pedir más, sino “sin compensación”.
32. en lugar de su marido-refiriéndose a Num 5:19-20, Num 5:29. Fairbairn traduce: “mientras bajo su marido”.
33, 34. alquilada por ellos, como hacen otras rameras; ella también los seguía, sin que ellos la siguieran.
35. Aquí empieza la amenaza de ira a ser derramada sobre ella.
36. tus vergüenzas-lit. “tu bronce”; metáfora por las partes secretas de la persona. [Calvino.] La Versión Inglesa es mejor; tu desenfreno es derramado sin freno (véase Jer 13:27). Como la plata es emblema de la pureza, el bronce tipifica “suciedad”, porque contrae herrumbre. Henderson explica: “Por que tu dinero fué derrochado con tus amantes” (vv. 31, 33, 34). la sangre de tus hijos-(v. 20; Jer 2:34).
37. tus enamorados-los caldeos y asirios. La ley de retribución es más señaladamente manifestada por el hecho de que Dios emplea, como instrumentos de juicio sobre Israel, a aquellas mismas naciones cuya alianza y cuyos ídolos había buscado con tanto empeño, además de entregarlo a aquellos que habían sido siempre sus enemigos. “Dios hará que sea deshonrado aquel que lo abandona, aun a los ojos del mundo, y en verdad, tanto más, cuanto aquél haya estado cerca de él”. [Hengstenberg.] (Isa 47:3; Jer 13:26; Hos 2:12; Nah 3:5). todos los que aborreciste-los edomitas y filisteos; también Moab y Ammón especialmente (Deu 23:3). descubriréles tu vergüenza-castigo de la misma especie, así como ella había “descubierto su vergüenza” en sus adulterios (v. 36); el pecado y el castigo se corresponden mutuamente. Te expondré a infamia pública.
38-40. te juzgaré por las leyes de las adúlteras-(Lev 20:10; véase el v. 2). En el caso de adúlteras individuales, muerte por apredreamiento fué la pena (Joh 8:4-5). En caso de comunidades (adulterio colectivo), la de espada. También la apostasía (Deu 13:10) y el sacrificar niños a Moloc (Lev 20:1-5) la pena fué apedreamiento. Por lo tanto la pena fué doblemente merecida por Israel, como también la otra pena decretada contra la ciudad apóstata (Deu 13:15-16) se añade: “Te apedrearán con piedras, y te atravesarán con sus espadas” (v. 40). Los caldeos lanzaron piedras sobre Jerusalén en el asedio, y mataron a los habitantes con la espada en la rendición. leyes … de las que derraman sangre-(Gen 9:6). celo-figura tomada de la furia del esposo que por celos derrama la sangre de la esposa infiel así como Israel lo había sido con Dios, su esposo espiritual. Lit., “Haré que llegues a ser sangre de ira y celo”.
39. destruirán tu alto-lit., “cámara de fornicación” (Nota, v. 24), el templo que Israel había convertido en lugar de fornicación espiritual con los ídolos, para complacer a los caldeos (cap. 23:14-17). te harán desnudar de tus ropas-(cap. 23:26; Hos 2:3). Desmantelanán la ciudad de sus muros. vasos de tu gloria-los vasos hermosos del templo [Grocio]. Todos los dones con que Dios te ha adornado. [Calvino.]
40. (Cap. 23:10, 47). Véase también en cuanto a la destrucción bajo Tito, Luk 19:43-44.
41. El resultado del terrible juicio, cuando la venganza divina haya corrido su curso, será que cesará. quemarán-(Deu 13:16; 2Ki 25:9). a ojos de muchas mujeres-es decir, las naciones vecinas a las cuales serás objeto de burla (Psa 137:7). hacerte he cesar de ser ramera-(cap. 23:27). No podrás más hacer de ramera por causa de mis juicios. tampoco darás más don-no tendrás qué dar.
42. haré reposar mi ira-cuando mi justicia haya exigido el completo castigo conmensurado con tu terrible culpa (Nota, cap. 5:13). No es una mitigación de la pena lo que se predice aquí, sino una destrucción tan completa que no habrá necesidad de más castigo. [Calvino.]
43. (Ver. 22; Psa 78:42). No ha pensado en los días de la mocedad, en gratitud por los favores de Dios para con ella en su historia temprana. me provocaste-(Isa 63:10; Eph 4:30). (La última cláusula de este versículo exhibe una enorme diferencia entre ciertas versiones inglesas y nuestra Versión Española de Cipriano de Valera. En la humilde opinión de este traductor la versión nuestra es más correcta: “Ni aun has pensado sobre todas tus abominaciones”. Como el comentario se basa en la Versión Inglesa, no tendrá objeto en este comentario. Nota del Trad.)
44. Como la madre, tal su hija-La elipsis da al proverbio hebreo (sólo dos palabras en hebreo) una brevedad epigramática. Jerusalén se manifestó como hija verdadera de la madre hetea en el pecado (v. 3).
45. madre … que desechó a su marido-es decir, a Dios (“aborrecedores de Dios”, Rom 1:30); por lo tanto el conocimiento del verdadero Dios había existido originalmente en Canaán, transmitido desde Noé (hallamos pues a Melquizedec, rey de Salem, “sacerdote del Dios alto”, Gen 14:18), pero Canaán apostató de él: esto es lo que constituyó lo negro de la culpa de los cananeos. desecharon … a sus hijos-los que mataron en honor de Saturno, práctica común entre los fenicios. hermana de tus hermanas eres-eres consanguínea en culpa con Samaria y Sodoma, a las cuales estás emparentada por nacimiento. Moab y Ammón, los hijos incestuosos de Lot, sobrino de Abraham, progenitor de Israel, tuvieron su origen desde Sodoma; así Sodoma puede llamarse hermana de Judá. Samaria, correspondiendo a las diez tribus, es naturalmente hermana de Judá.
46. tu hermana mayor es Samaria-mayor que Sodoma, con quien Judá estaba emparentada menos íntimamente que con Samaria. Sodoma, pues, se llama su hermana menor, y Samaria su “hermana mayor”. [Grocio.] A Samaria se le llama “mayor”, porque en un sentido moral estaba más estrechamente relacionada con Judá. [Fairbairn.] Samaria había hecho los becerros en Dan y Bethel en imitación de los querubines. sus hijas-las ciudades inferiores súbditas de Samaria (véase Num 21:25 Margen). mano izquierda-Los orientales ponen la frente hacia el este al señalar las direcciones del cielo; así el norte era “izquierda”, y sur la “derecha”. Sodoma con sus hijas-Ammón y Moab, descendientes de Sodoma; también las ciudades súbditas de ellos.
47. sus abominaciones-Milcom y Quemos, las “abominaciones de Ammón y Moab” (1Ki 11:5, 1Ki 11:7). te corrompiste más que ellas-así se habla expresamente de Manasés (2Ki 21:9).
48. Sodoma-(Mat 11:24). La culpa de Judá no fué positiva sino relativamente mayor que la de Sodoma; porque estaba en medio de privilegios tanto más elevados y amenazas tan solemnes; a fortiori, la culpa de los incrédulos en medio de la más alta de todas las luces, es decir, el evangelio, es la más grande de todas.
49. soberbia-heredada por Moab, descendiente de Sodoma (Isa 16:6; Jer 48:26), y por Ammón (Jer 49:4). Dios, el escudriñador de los corazones, aquí especifica como pecado de Sodoma, no sólo sus corrupciones notorias, sino la fuente secreta de ellas, “la soberbia”, que provenía de la “hartura de pan”, debida a la fertilidad del suelo (Gen 13:10), y que producía la “ociosidad”. abundancia de ociosidad-lit., “la segura indiferencia de quietud y ociosidad”. no corroboró la mano … del menesteroso-La soberbia es siempre cruel; pues se arroga todas las cosas, y desprecia a los hermanos, para cuya necesidad no tiene sentimiento; como Moab no tenía compasión por los judíos desterrados (Isa 16:3-4; Jer 48:27; Luk 16:19-21; Jam 5:1-5).
50. ensoberbeciéronse-henchidos con su prosperidad. abominación delante de mí-“pecadores delante de Jehová” (Gen 13:13); dicho de aquellos cuyo pecado es tan horrendo que llama a Dios por juicios inmediatos; pecados presuntuosos que desafían a Dios a la cara (Gen 18:20, Gen 19:5). quitélas-(Gen 19:24). como vi bueno-más bien, “según lo que vi”; refiriéndose a Gen 18:21, donde Dios dice: “Descenderé ahora, y veré si han consumado su obra según el clamor que ha venido hasta mí”.
51. Samaria-el reino de las diez tribus de Israel menos culpables que Judá; porque Judá mostró mayor ingratitud, mientras que tenía privilegios más grandes, es decir, el templo, el sacerdocio y la sucesión regular de reyes. has justificado a tus hermanas-las hiciste aparecer casi como inocentes en comparación con tu culpa (Jer 3:11; Mat 12:41-42).
52. Tú … que juzgaste a tus hermanas, lleva tu vergüenza-(Mat 7:1-2; Rom 2:1, Rom 2:17-23). Judá había juzgado a Sodoma (que representaba a las naciones paganas) y Samaria (Israel), diciendo que eran castigadas justamente, como si ella misma fuese inocente (Luk 13:2). tu vergüenza-castigo ignominioso
53. Aquí sigue una promesa de restauración. Aun los terribles castigos que venían contra Judá, no alcanzarían a reformar su pueblo; sólo la bondad renovada de Dios efectuaría ésta, para mostrar cuán enteramente de gracia sería su restauración. Se menciona la restauración de sus hermanas errantes antes de la de ella, así como el castigo de ellas precedió al de ella; de modo que toda jactancia es excluída. [Fairbairn.] “Vosotros, en efecto, volveréis, pero Moab y Ammón volverán con vosotros, y algunos de las diez tribus”. [Grocio.] haré tornar sus cautivos-es decir, cambiaré la aflicción en prosperidad (así Job 42:10). Sodoma misma no fué restaurada así (Jer 20:16), pero Ammón y Moab (sus representantes, como descendientes de Lot quien había morado en Sodoma) fueron restaurados (Jer 48:47; Jer 49:6); probablemente muchos elementos de las diez tribus y de las naciones vecinas, Ammón y Moab, etc., fueron en parte restablecidos bajo Ciro; pero la plena realización de la restauración queda todavía en lo porvenir; siendo tipificadas las naciones paganas que habían de ser traídas a Cristo por “Sodoma”, cuyos pecados ellas ahora reproducen (Deu 32:32). cautivos de tus cautiverios-Pero la preciosa promesa realmente empieza con “antes” (v. 60), y no aquí; porque el v. 59 es una amenaza, y no una promesa. El sentido pues aquí es: “Tú serás restaurada cuando lo sean Sodoma y Samaria, pero no lo serás, mientras no sean restauradas ellas (v. 55), es decir, nunca. Esto se refiere a los culpables, quienes serían destruídos completamente (vv. 41, 42); pero esto no contradice la promesa subsiguiente de la restauración de su posteridad (Num 14:29-33), al remanente electo por gracia. [Calvino.]
54. tú … te avergüences-siendo puesta sobre el mismo nivel con los que tú has despreciado tanto. siéndoles tú motivo de consuelo-puesto que ellas te ven a ti tan miserable como ellas mismas. Es en realidad una especie de “consuelo” triste a los castigados el ver a otros tan severamente zarandeados como ellos (cap. 14:22, 23).
55. (Nota, v. 53).
56. Sodoma … no fué nombrada-lit., “no fué para un informe”. Tú no te dignaste mencionar su nombre como si su caso no pudiese aplicarse a ti, pero sí se aplicó a ti (2Pe 2:6).
57. Antes que tu maldad se descubriese-manifestada a todos, es decir, por el castigo sobre ti infligido. vergüenza … de Siria y … de los Filisteos-la indignidad y los daños hechos a ti por Siria y los filisteos (2Ki 16:5; 2Ch 28:18; Isa 9:11-12).
58. llevado tu enormidad-es decir, el castigo de ella (cap. 23:49). No te trato con rigor excesivo, pues tu pecado y castigo son exactamente conmensurados.
59. el juramento-el pacto entre Dios e Israel (Deu 29:12, Deu 29:14). Así como tú lo has despreciado, así te despreciaré a ti. Ningún pacto es unilateral; donde Israel violó su palabra jurada, allí la promesa del favor divino cesó.
60. La promesa aquí sale inesperadamente como el sol de entre nubes obscuras. A pesar de que ella se había olvidado tanto de Dios, él todavía se acuerda de ella, lo que demuestra que la redención de ella es completamente por la gracia de Dios. Contrástese entre “Tendré memoria de ti,” y “ni aun has pensado” (vv. 22, 43); también entre “mi pacto” y “tu pacto” (v. 61; Psa 106:45); y luego el efecto producido en ella es (v. 63), “para que te acuerdes”. La promesa de Dios fué una de promesa y de gracia. La ley, en su letra, fué el pacto de Israel (“tu”), y en este sentido limitado fué posterior (Gal 3:17). Israel lo interpretó como un pacto de obras, el cual, jactándose de él, dejó de cumplirlo, y así cayó bajo su condenación (2Co 3:3, 2Co 3:6). La ley, en su espíritu, contiene el germen del evangelio; el Nuevo Testamento es el desarrollo completo de Antiguo, poniéndose a un lado la cáscara de la forma externa, cuando se cumplió en el Mesías el espíritu interno. El pacto de Dios con Israel, en la persona de Abraham, fué el motivo por el cual, a pesar de toda su culpa, la misericordia estaba, y todavía está, esperándola. Por lo tanto los paganos o las naciones gentiles tendrán que venir a ella en busca de bendiciones, y no ella a ellas. pacto sempiterno-(cap. 37:26; 2Sa 23:5; Isa 55:3). Las formas temporales de la ley habían de ser puestas a un lado, para que pudiese ser establecida en su espíritu permanente y “sempiterno” (Jer 31:37; Jer 32:40; Jer 50:4-5; Heb 8:8-13).
61. acordarte has-Es Dios quien primero se acuerda de ella antes que ella se acuerde de él y de sus propios caminos delante de él (v. 60; cap. 20:43; 36:31). te avergonzarás-el fruto del arrepentimiento (2Co 7:10-11); ninguno agrada a Dios que no se desplazca a sí mismo; una presciencia del evangelio (Luk 18:9-14). las cuales yo te daré por hijas-(Isa 54:1; Isa 60:3-4; Gal 4:26, etc.). Por “tus hermanas, mayores y menores,” se indica a todas las naciones paganas, y no solamente a Sodoma y Samaria. En Jerusalén, los primeros creyentes individuales fueron recogidos en la iglesia electa. Desde Jerusalén salió el evangelio para recoger a individuos de entre los gentiles; y Jerusalén y Judá serán la primera nación, que, como nación, se convertirá a Cristo; y a ella se adherirán las otras naciones como creyentes en el Mesías, el Rey de Jerusalén (Psa 110:2; Isa 2:2-3). “La hija del rey” en el Psa 45:12-14 es Judá; sus compañeras, como “las hijas de Tiro”, son las naciones a ella dadas como convertidas, aquí llamadas “hijas”. no por tu pacto-Esto no abroga el Antiguo Testamento en su espíritu, sino en la mera letra en la cual los judíos se apoyaban, aun cuando la violaban; ésta, la letra (“tu pacto”) había de ceder lugar al pacto de Dios por gracia y a la promesa en Cristo, quien “cumplió” la ley. Dios quiere decir: “no que tú de tu parte hayas quedado fiel al pacto, sino que yo soy Jehová, yo no me mudo (Mal 3:6) de mi amor original para ti en tu juventud” (véase Rom 3:3).
62.-(Hos 2:19-20). sabrás que yo soy Jehová-no, como en otro tiempo, por juicios que caigan sobre ti, sino por el hecho de que yo te restauraré por mi gracia.
63. nunca más abras la boca-en vindicación, o aun en mitigación, de ti misma, o en reconvención con Dios por sus tratos (Rom 3:19), cuando veas tu excesiva indignidad y mi abundante gracia que habrá vencido tan maravillosamente tu pecado por mi amor (Rom 5:20). “Si nos examinásemos a nosotros mismos, cierto no seríamos juzgados” (1Co 11:31). todo lo que hiciste-encareciendo la gracia de Dios que ha perdonado tantos pecados y pecados tan grandes. Nada conduce tanto al amor y a la humildad como el sentido de las riquezas de la gracia perdonadora de Dios (Luk 7:47).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-16.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 16:3 . Tu padre era amorreo y tu madre hitita, chitit, una familia de inmodestia. Los israelitas se enorgullecían de su descendencia de los santos patriarcas, herederos de las promesas; pero su ascendencia moral era de los Chetim. Todas las naciones, como los caldeos, los hebreos y los godos, se jactaban de ser descendientes de Dios.
Nuestros jefes sajones siempre remontan su genealogía dando un salto hasta Odin. Poole, después de Sanctius, cita los agudos reproches de la reina Dido de Cartago contra Eneas, quien había sido recibida con la mayor hospitalidad cuando estaba fugitiva y honrada con su mano, pero ahora la dejó para Italia.
Nec tibi Diva parens, generis nec Dardanus auctor, Perfide, sed duris genuit te cautibus horrens Caucasus, Hyrcanæque admôrunt ubera tigres. Virgilio, Eneida. 4: 365.
Falso como eres, y más que falso abandonado; No surgió de sangre noble, ni nació diosa; Sino de las entrañas endurecidas de una roca; Y la áspera tigresa de Hyrcan te dio de mamar.
Ezequiel 16:5 . Ningún ojo se compadeció de ti; fuiste arrojado al campo abierto. Tal fue el caso de los niños varones en Egipto; ni dios ni nación les prestó ayuda.
Ezequiel 16:6 . En tu propia sangre, habiendo expulsado las parteras a los niños varones. Maimónides dice, la sangre de tu circuncisión. Pero esto es simplemente un toque de delicadeza.
Ezequiel 16:8 . Tu tiempo fue el tiempo del amor. Cuando yo, juravi te, te juré por pacto. Cuando el SEÑOR tu Hacedor vino a ser tu marido; y cuando tú, por todo juramento y sacrificio, te hiciste mío.
Ezequiel 16:10 . También te vestí de bordado. El vestido de Judá se describe aquí como el de una reina para la coronación, lo cual era correcto en los tiempos de David y Salomón. ¿Baal, su nuevo esposo, hizo algo por ella? ¡Ah, no! sus amantes gentiles la desnudaron.
Ezequiel 16:12 . Puse una joya en tu frente. Hebreo, en tu nariz. Los negros de África y Asia llevan baratijas colgadas de la nariz. Pero si el rostro humano es la primera belleza de la creación, ¿cómo pueden los ornamentos brillantes aumentar su lustre? Tus gemas y tus vestidos superaron la concepción en belleza. Tu traje principesco superó el esplendor real de la hija de Faraón, y tu sumo sacerdote, en su gloriosa vestimenta, era una figura de la gloria de Cristo.
Ezequiel 16:16 . No vendrán cosas semejantes. Mejor como dice la Vulgata, no debería y no debería hacerse. Dios no dará su gloria a las imágenes esculpidas. El esplendor de la mitología gentil fue en todos los sentidos el mayor insulto al cielo, pero doblemente en el judío, que había jurado guardar el pacto del Señor.
Ezequiel 16:20 . Has tomado tus hijos y tus hijas, que en verdad son mis hijos, y los has sacrificado a Moloch; esto es más que darles tus mejores vestidos. ¿Son estos tus procedimientos sangrientos y antinaturales en tus fornicaciones, pequeños asuntos?
Ezequiel 16:24 . También te edificaste un lugar eminente, y pusiste un lugar alto en cada calle. La palabra hebrea gab se traduce lapernar en la Vulgata, que sigue a la LXX; y fornicem de Montano . Las abominables formas de los ídolos, tanto dioses como diosas, la historia sagrada desdeña nombrar.
Los burdeles contiguos a los altares se correspondían con el carácter de la devoción; allí se perpetraba todo tipo de inmodestia y abominación. Por eso, cuando los piadosos reyes de Judá demolieron los ídolos y los altares, demolieron al mismo tiempo las casas de la infamia.
Ezequiel 16:26 . Has cometido fornicación con tus prójimos. Tus altares, tus templos fueron los burdeles de Egipto, de Tiro y de Caldea. Tus ilícitas apostasías han sido tan amplias como los círculos del comercio: incluso has superado a todas esas naciones.
Ezequiel 16:33 . Dan regalos a todas las putas. Mientras que te desnudas para atraer y contratar a tus amantes. Tus prostituciones son incomparables. Tomas el liderazgo de todas las naciones en tus depravaciones, y pareces lamentarte por no poder descender con suficiente rapidez a las cavernas de los gigantes. Job 26:4 .
Ezequiel 16:35 . Por tanto, ramera, escucha la palabra del Señor. La iglesia idólatra es llevada aquí al bar, cubierta con un manto de vergüenza y se inclina en silencio para escuchar su condenación. En presencia del juez, no se atreve a murmurar que ella no es culpable. Cada boca se detiene allí, la acusación es justa y sin exagerar.
Ezequiel 16:37 . Les descubriré tu desnudez. Tácito, sobre la moral de los alemanes, dice que le cortaron el cabello a una adúltera en presencia de sus parientes y dejaron al descubierto su cuerpo desnudo. Ver. 18, 19. A este castigo primitivo, aquí alude el profeta, y con el propósito moral de desenmascarar el crimen y la bajeza de la apostasía.
Ezequiel 16:38 . Te juzgaré como a una mujer que rompe el matrimonio. Te despojaré de tu rango real y tu gloria, trayendo ejércitos contra ti, que te apedrearán con máquinas de guerra y quemarán tus ciudades con fuego. Así haré cesar mi furor, como se extingue el fuego cuando se consume el combustible.
Ezequiel 16:46 . Tu hermana mayor es Samaria, la principal en la adoración de tus becerros. Tu hermana menor es Sodoma, en el rango de las ciudades antiguas. Qué asociación tan mortificante. Jerusalén, la ciudad santa, puesta en el medio, como la mayor pecarra de las tres. Qué espantosos temas de un curso de los crímenes más atrevidos, y desenfreno desenfrenado. Ahora, los tres sucesivamente en llamas, y el humo siempre ascendiendo, como de hornos del ardiente disgusto de Dios.
Ezequiel 16:53 . Cuando vuelva a traer la cautividad de Sodoma y sus hijas. Por hijas entendemos las ciudades dependientes y sus vecinas. Esto puede referirse a algunos descendientes de los que escaparon, como dice la LXX. Το καταλοιπον Αδαμα, el residuo de Admah. Pero el mejor sentido es, como en Ezequiel 16:60 .
“No obstante, me acordaré de mi pacto, el pacto eterno”, que comprende la conversión del mundo gentil a Dios. Esto debe entenderse de la iglesia del nuevo testamento, cuando la Jerusalén de arriba se convertirá en la madre de todos nosotros. Mediante este pacto, se agrega: “sabrás que yo soy Jehová”.
Ezequiel 16:63 . Para que te acuerdes y te avergüences, y no abras más la boca a causa de tu vergüenza. Aquí hay una pacificación hecha en los últimos días, pero no por Aarón. Es por el Siervo justo de Dios, quien rociará con su sangre a muchas naciones. Isaías 52:15 .
También enseñará la filosofía del cielo a las naciones, que los reyes o profesores de las ciencias mundanas no habían oído ni conocido. En toda la Biblia no hay texto tan apropiado como este para tocar el corazón de los descarriados, para recordar, como cuando el hijo pródigo volvió en sí mismo, y para ser confundido con la abundancia de gracia para el mayor de los pecadores. Es la gracia, la gracia que será el cántico de Sion en la era futura. “Venid, cantemos al Señor. Regocijémonos de todo corazón en la fuerza de nuestra salvación ".
REFLEXIONES.
¿Puede alguien, después de leer este capítulo y sopesar todas las figuras brillantes que reinan a lo largo de toda la alegoría, doblar la rodilla o levantar la mano a los ídolos? Aquí hay un retrato de Israel en su completa y desenfrenada carrera de depravación. Aquí hay un espejo para Judá, que pregunta con palabras fuertes: ¿Es este tu rostro? ¿Es este tu corazón?
Ella, que descendía más castamente de Abraham, cuya simiente eran los herederos del mundo, tenía en una visión moral al amorreo por padre y al hitita por madre, cuyas mujeres eran conocidas por su impureza. Rebeca estaba cansada de su vida a causa de las hijas de Het. Génesis 27:46 . Jerusalén había absorbido ahora la moral y las máximas de las siete naciones malditas, tanto como si hubieran sido adoptadas y educadas por esas naciones. Que los cristianos también tengan miedo de las máximas y el espíritu de un mundo profano.
Al altivo Judá, que despreció a los profetas, se le recuerda la mezquindad de su nacimiento. Abraham era una especie de asirio exiliado, desprovisto de un amigo; y en Egipto los hebreos fueron esclavizados, y muchos niños, además de Moisés, fueron expuestos a perecer. Por tanto, el Señor adoptó a los israelitas de entre las naciones; los lavó en el mar y en el Sinaí, de las contaminaciones de las naciones; los vistió con toda la gloria de la excelencia nacional y los honró con una corona de soberanía sobre las naciones con las victorias de David.
Sí, todas las naciones los reverenciaron a causa del Señor y de la gloria de su nombre. Debemos toda nuestra existencia y privilegios a la gracia divina. Fue Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, aun cuando estábamos muertos en delitos y pecados, quien nos levantó juntamente con Cristo, y nos hizo sentar juntos en los lugares celestiales. Israel, un tipo de la iglesia cristiana, y casado con el Señor por pacto, tanto como una princesa está casada con un rey, se prostituyó al abandonar su templo para adorar a los ídolos.
También había contratado amantes con el dinero del Señor y los había alimentado con su carne. La reincidencia, la declinación y la apostasía en la religión son pasos terribles y altamente insultantes para el honor y la majestad de Dios.
El castigo final de Judá, aunque a menudo amenazado y demorado durante mucho tiempo, se correspondía de manera muy llamativa con la naturaleza de su pecado. Ella había abandonado al Señor en la prosperidad; y todos sus amantes, las naciones vecinas, la abandonaron en la adversidad. Había contratado amantes; y sus enemigos contrataban o contrataban a cambio de aliados a esos mismos amantes para luchar contra ella. Se había despojado de la verdad por los ídolos: y ahora la despojaron literalmente de la ropa y de todo adorno.
Había derramado abundancia de sangre, tanto de infantes en la adoración como de hombres por la opresión; y ahora debe derramar su propia sangre para limpiar las manchas. La justicia retributiva se reviste de personajes santificadores.
El lenguaje en el que se habla esta altiva ciudad es justo y mortificante en extremo. La referencia a Sodoma era espantosa para su orgullo; y el contraste con su hermana mayor Samaria, siendo Rubén y Simeón mayores que Judá, la estaba juzgando por su propia sentencia; porque ella había aplaudido la justicia de Dios en la caída de las diez tribus. Entonces, ¿cuál es el lenguaje que los orgullosos y endurecidos deben esperar escuchar del tribunal del cielo?
Seguramente los que rechazan la gloria de Cristo se quedarán mudos cuando él abra la boca. Si el orgullo, la ociosidad y la plenitud del pan fueron la ruina de Sodoma, ¿en qué se diferencian de los antiguos pecadores los círculos que abarrotan los teatros, los salones de actos y leen novelas?
El desprecio y la burla de las naciones era otro castigo que debía seguir. Como los profetas hebreos habían compuesto algunas de sus mejores sátiras sobre la caída de Babilonia, Egipto, Moab y Asiria; así debería publicarse a los gentiles la vergüenza de Judá en los cánticos de sus poetas. ¿Quién, pues, descarriado, contará toda tu vergüenza, ya que has abandonado a tu Dios y te has asociado con sus enemigos?
Esta hermosa alegoría, después de todos sus matices oscuros y lúgubres, cierra con un rayo de esperanza alegre para el remanente que sobrevivirá, a quien el Señor confirmaría el pacto hecho en los días de su juventud con Abraham y su simiente. Aquí hay una transición deliciosa al Mesías y su reino, porque él es la única fuente de consuelo para un pueblo afligido.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-16.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y cuando pasé junto a ti, y te vi contaminado con tu propia sangre, te dije [cuando estabas] en tu sangre: Vive; sí, te dije [cuando estabas] en tu sangre: Vive.
Ver. 6. Y cuando pasé a tu lado. ] No por casualidad, como Lucas 10:31, sino por libre albedrío, y según mi propósito eterno.
Y te vi en tu sangre. ] En esta deplorable condición. En este versículo se menciona tres veces la sangre, para exponer la grandeza de la miseria del hombre en su estado natural puro, o más bien impuro, y la franqueza de la gracia de Dios hacia él todo el tiempo. Mateo 11:26
Te dije: Vive, ] Dios habla vida espiritual a su pueblo pobre, Isa 55: 3 y muchas veces les repite sus preciosas promesas, por medio de las cuales llegan a "participar de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo a través de la lujuria ". 2Pe 1: 4
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-16.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La gracia temprana de Dios sobre su pueblo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-16.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y cuando pasé junto a ti y te vi contaminado con tu propia sangre, completamente abandonado y revolcándose en su propia sangre, como si la aplastara, te dije cuando estabas en tu sangre, en lo más profundo de la degradación y la miseria: Vivir; sí, te dije cuando estabas en tu sangre: Vive, la repetición de las palabras tranquilizadoras sirve para poner el mayor énfasis en la misericordia de Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-16.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Una historia de redención
Ezequiel 16:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Queremos presentarte la herencia natural de todos los hombres; es decir, queremos discutir lo que éramos por naturaleza, antes de que la gracia nos encontrara.
1. Éramos pecadores por naturaleza. "En pecado me concibió mi madre", sigue siendo cierto. De hecho, las palabras describen a cada hijo nacido de la raza adámica. El pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte. No tiene sentido quejarse de ello. Todos son pecadores por naturaleza. Engañoso es el corazón más que todas las cosas y perverso: ¿quién lo conocerá? "Yo sé que en mí (es decir, en mi carne) no mora el bien".
2. Éramos hijos de ira. Esto es cierto por la sencilla razón de que "la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres". ¿Alguno de nosotros se atreve a pensar que escaparemos del juicio de Dios? Si todos han pecado, entonces todos están bajo la ira y no hay diferencia.
3. Fuimos hijos de desobediencia. No solo somos pecadores por naturaleza, sino pecadores por acto. Hemos hecho que cada uno siga su camino. Juntos nos hemos vuelto inútiles. No hay justo, ni aun uno. No hay justo sobre la tierra que haga el bien y no peque.
4. Somos culpables ante Dios y sin excusa. Los hombres pueden estar siempre buscando excusar su pecado; pero son, de hecho, imperdonables. Es posible que busquen esconderse de Dios, pero eso es pura locura, Dios ha dicho: "Para que toda boca sea cerrada, y todo el mundo sea culpable ante Dios".
5. Estábamos bajo condenación. Sobre la cabeza de cada pecador está el mandato de Dios: "Ya condenado". Los hombres no necesitan esperar hasta el juicio del Gran Trono Blanco para descubrir si están condenados, ahora están bajo condenación. La escritura en la pared, "Pesado y encontrado falto", ya está allí.
6. Estábamos sirviendo a diversas concupiscencias. En el pasado caminábamos según el curso de este mundo, según el príncipe del poder del aire. Vivimos cumpliendo los deseos de la carne y de la mente. Vivíamos de placer. Estábamos entregados a viles afectos.
7. Estábamos sin esperanza y sin Dios en el mundo. Detrás de nosotros estaba nuestra vida de pecado, y delante de nosotros estaba la muerte, el infierno y el juicio. Éramos extraños al Pacto de la promesa; éramos extranjeros de la república de Israel.
No teníamos parte ni mucho en Cristo. Éramos como un barco perdido en el mar, sin puerto a la vista, sin bote de rescate a mano. Para nosotros estaba reservada para siempre la negrura de las tinieblas.
Todo esto fuimos, y mucho más, el día en que Dios nos encontró en nuestro pecado y nos habló con palabras de amor y redención.
I. LA INDEPENDENCIA DEL PECADOR ( Ezequiel 16:4 )
1. Ningún ojo se compadeció de nosotros. Piénsalo. El día en que nacimos no había nadie que lavara nuestros pecados para cambiar nuestra naturaleza y hacerla santa y sin pecado. Nuestros más queridos amigos, nuestros padres en la carne, no pudieron hacer esto por nosotros. Esta imagen dibujada por el Espíritu es sorprendente.
Cada bebé es cuidadosamente cuidado en todos esos ritos naturales que le pertenecen. El bebé mismo no puede hacer ninguna de estas cosas naturales y, sin embargo, necesarias para su salud y comodidad, pero casi sin excepción lo hacen, lo mejor que pueden, aquellos que aman y cuidan a los bebés.
Sin embargo, en el reino espiritual, el mundo entero, en su sabiduría y cuidado, está impotente para dar lavamientos espirituales o ayuda de cualquier tipo. Dejan a sus bebés arrojados al campo abierto en su sangre y vergüenza pecaminosa. Así, las palabras: "No te cortaron el ombligo, ni te lavaron con agua para darte el gusto; no fuiste salado ni envuelto en pañales", se destacan ante nosotros con un significado inconfundible.
2. Fuiste arrojado al aborrecimiento de tu persona. Tan. El campo abierto sugiere el gran mundo palpitante en el que un bebé, tarde o temprano, se encuentra arrojado sobre sí mismo. ¡Qué mundo es este! Es tan poco comprensivo, tan incapaz de ayudar, tan endurecido en su corazón y tan deformado en su visión de las realidades y espiritualidades eternas.
Allí es donde los bebés son arrojados al odio de sus personas. ¡Cuán temprano comienza a manifestarse el pecado del corazón! Incluso nuestros amigos más queridos ven en nosotros las semillas de la muerte. "Veo pecado y decadencia en todo lo que me rodea" es cierto en nosotros, así como en el resto del mundo de los hombres.
3. Nadie hizo ninguna de estas cosas por nosotros. No hay en todo el mundo suficiente justicia para vestir a un pobre pecador perdido y hacerlo apto para el cielo. Sus ropas están sucias por el pecado. No hay suficiente sabiduría en todo el mundo para hacer estas cosas espirituales necesarias por el pecador.
II. ¡HE PASADO POR TI! ¡TE VI! ¡DIJE, VIVO! ( Ezequiel 16:6 )
1. Pasé junto a ti. Gracias a Dios que no colocó al hombre en este mundo solitario para girar hacia el espacio, descuidado y olvidado. No, pasó de largo. Para pasar, tenía que llegar a donde estábamos, y así lo hizo. De hecho, Cristo se hizo carne y habitó entre nosotros. Salió del Padre y vino a este mundo.
2. Te vi. Aquí hay otra palabra de significado. Nos vio en nuestra sangre. Nos vio expulsados al aborrecimiento de nuestra persona. Nos vio en nuestra necesidad. ¿Con qué clase de ojos nos miró cuando aún estábamos en nuestros pecados? Fue una mirada de compasión, piedad, misericordia y amor.
¿Qué vio? Vio nuestra impotencia, nuestra vergüenza, nuestro estado perdido. Vio que no había nadie para ayudar. Él vio, e inmediatamente se dispuso a realizar nuestra liberación y suplir nuestra necesidad.
3. Dije, EN VIVO. Aquí está el meollo del asunto. El Señor habló una palabra de vida. Nos encontró muertos en delitos y pecados, y dijo: Vive. Nos encontró sin vida y nos dio su vida. ¡Aleluya! No se deja que el pecador adapte su antigua vida a un nuevo camino. La carne, en su naturaleza pecaminosa, no podía vivir una vida Divina.
Dios sabía que la única esperanza del pecador era un nuevo engendrar una nueva vida. Por eso dijo: Vive. ¡Cuán vacía es una experiencia cristiana sin la regeneración! Intentar vivir una vida cristiana aparte de esto es completamente en vano. "Debéis nacer de nuevo".
III. YO TE LAVÉ COMPLETAMENTE ( Ezequiel 16:9 )
1. Ezequiel 16:8 ; Ezequiel 16:8 dice: "Hice un pacto contigo". Aquí está una de las benditas verdades de la salvación, escondida en Ezequiel 16:1 .
Este pacto significa que Dios se compromete a favor de aquellos a quienes salva. Les da su promesa de que los llevará a cabo. En Efesios se lee así: "En quien también confiasteis, después que oísteis la Palabra de verdad * *; en quien también después de haber creído, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia. . "
2. Ezequiel 16:8 ; Ezequiel 16:8 también dice: "Tú te hiciste mía". Nosotros somos Su; El es nuestro. Aquí hay una unión inquebrantable. Él nos llama Suyos, Sus joyas, Su herencia, Su gozo. En Primera a los Corintios dice así: "¿No sabéis que * * no sois vuestros propios? Porque habéis sido comprados por precio". De hecho, todas las cosas son nuestras. El ministerio es nuestro, lo presente es nuestro, lo por venir es nuestro, Cristo es nuestro, todo es nuestro menos nosotros, y somos de Dios.
3. Ezequiel 16:9 ; Ezequiel 16:9 dice: "Entonces te lavé con agua; sí, te lavé a fondo * *". Los santos visten un manto lavado en la Sangre del Cordero. Estamos hechos de color blanco y no tenemos mancha ni imperfección ni nada por el estilo.
Esto es cierto por Su gracia. También hay otra verdad. Somos salvos y luego lavados de nuestra vieja sangre. Somos salvos y liberados del camino antiguo y caminamos. Nuestro nuevo hombre es creado en justicia y verdadera santidad; nuestro viejo ahora debe ser desanimado; debe ser tenido por muerto, ya no debe gobernar ni reinar en nuestras vidas.
¡Escuchar! El que nos salvó y nos lavó, quiere que nos mantengamos limpios. Él dice: "Hijitos, estas cosas os escribo para que no pequéis. Y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el Justo".
Cuando Lázaro salió de la tumba, Cristo dijo: "Suéltalo y déjalo ir". El Señor quiere que seamos libres de las viejas mantas. Por tanto, obtengamos este doble mensaje: primero, tenemos Su lavamiento a través de Su Sangre, Su justicia imputada; entonces tendremos Su liberación del dominio y poder del pecado, para que no manchemos nuestras vestiduras rápidamente.
IV. TE UNGÍ CON ACEITE ( Ezequiel 16:9 , lc)
Que el aceite significa el Espíritu Santo, todos los intérpretes de la Biblia están de acuerdo.
1. Somos engendrados por el Espíritu. Estamos familiarizados con la Escritura: "Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es". Leemos sobre cómo el Espíritu Santo vino sobre María, y el poder del Altísimo la cubrió con su sombra, por lo tanto, ese Santo que nació de ella se llamó Hijo de Dios. Una palabra similar se puede decir de nosotros: el Espíritu Santo vino sobre nosotros, y el poder de Dios nos cubrió con su sombra, y la nueva vida engendrada dentro de nosotros nos aclama como hijos de Dios. Sí, somos hijos de Dios porque somos engendrados de Dios.
2. Somos habitados por el Espíritu. El Espíritu que nos dio a luz entra para habitar con nosotros. "Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él".
De nuevo está escrito: "¿Qué? ¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros * *?" Debido a que somos hijos, Dios ha enviado su Espíritu para que more en nosotros.
El Espíritu que mora en nosotros es la clave para todo avance en la vida cristiana. Él es nuestro Maestro, nuestro Guía, nuestro Ayudante. Camina a nuestro lado; Nos llena del fruto del Espíritu, que es amor, gozo, paz, etc.
3. Somos ungidos con el Espíritu. En los mensajes finales de Cristo, les dijo a los once que se quedaran en Jerusalén hasta que fueran investidos con el poder de lo alto.
Esta promesa se cumplió en Pentecostés, cuando todos fueron llenos del Espíritu. Pedro dio la promesa del Espíritu a los convertidos en Pentecostés, y a todos los que estaban lejos, a todos los que el Señor nuestro Dios llamara.
La verdad es que se manda a los santos que no se embriaguen con vino, en el cual hay disturbios, sino que sean llenos del Espíritu. Todos los creyentes tienen la morada del Espíritu , pero solo los creyentes rendidos, que han recibido el Espíritu por fe, tienen la llenura del Espíritu. Que todo el que emprenda este estudio se haga esta pregunta solemne: ¿Tengo la llenura del Espíritu que la unción de Dios? Solo así podemos estar preparados para servir.
Te vestí ( Ezequiel 16:10 )
1. Él nos viste con su propia justicia. Las hermosas túnicas de nuestros versículos hablan de esos atributos divinos que son Suyos y que Él nos pone.
Primero, por lo tanto, sugerimos que las vestiduras que Él nos pone representan Su propia justicia. Esto es nuestro por fe en Cristo.
2. Nos viste con todas esas virtudes que son las bellezas de su propia santidad. Él pone su carácter sobre nosotros. Su amor, gozo, paz, bondad, longanimidad, paciencia y todas las cosas puras, santas y buenas, las deposita sobre nosotros.
El resultado es que nos vestimos de hermosura, porque, como dice Ezequiel 16:14 , "Tu hermosura * * era perfecta en Mi hermosura, con la que me vestí, dice el Señor Dios".
3. ¿Cuál fue el resultado de que fuéramos vestidos con Su hermosura? Aquí está: "Y salió tu fama entre las naciones por tu hermosura". En esto hay una santa verdad. Nosotros, como cristianos, no somos nada dentro de nosotros mismos. No hacemos alarde de nuestra propia gloria, ni hablamos de nuestra propia grandeza. El nuevo hombre encuentra al Señor su "todo en todos". Estamos vestidos con Su paz, porque Él dijo: "Mi paz os doy.
"Tenemos Su gozo, porque Él dijo:" Para que Mi gozo permanezca en vosotros. "Su amor es nuestro amor, porque está escrito:" El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado. nosotros."
¿Dónde está entonces la jactancia? Está excluido, porque, por la gracia de Dios, somos lo que somos. No tenemos nada excepto que nos sea dado por Dios.
VI. TE ALIMENTO ( Ezequiel 16:13 )
Aquí están las palabras de nuestro versículo: "Comiste harina fina, miel y aceite".
1. Él mismo es nuestro alimento. Así como era nuestras hermosas vestiduras, también es nuestra harina, miel y aceite. ¿No recordamos las palabras del Señor: "Yo soy el pan vivo que descendió del cielo"? Nuevamente dijo: "Yo soy el pan de vida". Y una vez más: "El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna * *. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida".
Al reunirnos alrededor de la Mesa del Señor, de vez en cuando, lo hacemos en memoria de Su cuerpo y Su Sangre. Esto también es significativo por el hecho de que Él es nuestro Pan y Bebida. El pan es su cuerpo; el vino, Su Sangre, en simbolismo sagrado.
El cordero sacrificado en la fiesta de la Pascua también era típico del cuerpo quebrantado y la Sangre derramada de Cristo. La sangre del cordero se rociaba sobre los postes de las puertas y el cadáver del cordero se comía después de su cocción.
Todo esto nos enseña que Cristo no es solo nuestra Vida, sino que también es el Sustentador de nuestra vida.
2. La Palabra de Dios es nuestro pan. La Biblia dice: "Desead la leche sincera de la Palabra, para que por ella crezcáis". De nuevo está escrito: "No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Por eso Job dijo: "He estimado las palabras de su boca más que mi comida".
Así podemos conocer los significados más profundos de la expresión en nuestro versículo clave: "Comiste harina fina, miel y aceite". Aquí está la harina, el alimento para el pan es el báculo de la vida. Aquí hay miel, porque su Palabra es dulce al paladar. Aquí hay aceite, porque Su Palabra está llena del Espíritu y satisface todas las necesidades espirituales.
VII. HAS JUGADO A LA RAMERA ( Ezequiel 16:15 )
Es triste que, después de toda la belleza del cuadro de la redención, tengamos el balance del capítulo que describe la perfidia de Israel. Dios había hecho todo por ella; ahora sale y se prostituye con la gente del mundo. El resultado de esto lo vemos todos hoy. Israel está en este momento en la más profunda angustia, todo porque desechó al Señor su Dios y siguió otros amores.
1. Su renombre y la gloria que Dios le dio la llevaron a volverse orgullosa y egocéntrica. Dios le dio belleza y ella la usó para atraer al mundo. Dios le dio hermosos vestidos y ella los usó buscando la admiración del mundo. Dios le dio honor y ella buscó el honor de los hombres. Dios le dio riquezas y ella las desperdició en el mundo.
Marquemos algunas de las declaraciones divinas:
1. "Confiaste en tu propia belleza".
2. Tú "te prostituiste por tu fama".
3. "De tus vestidos tomaste, y adornaste tus lugares altos con diversos colores".
4. "También tomaste tus hermosas joyas de mi oro y de mi plata que yo te había dado, y te hiciste imágenes".
1. Tú "tomaste tus vestidos bordados y los cubriste".
2. "Has puesto mi aceite y mi incienso delante de ellos".
3. "Mi * * flor de harina, y aceite y miel con que te alimenté, los pusiste delante de ellos en olor grato".
2. El pronunciamiento de la maldición de Dios. "Y sucedió después de toda tu maldad (¡ay, ay de ti! Dice el Señor Dios)". ¿Puede ser que Dios pudiera hacer otra cosa que pronunciar un ay sobre las personas que se alejaron tanto de Él? Esparcieron sus caminos debajo de todo árbol verde, y Dios dijo: "¡Ay de ti!"
UNA ILUSTRACIÓN
Nunca le fallemos a Dios como lo hizo Israel, sino prediquemos fielmente el bendito Evangelio de la redención, con un corazón sincero y ferviente.
"El Dr. Woodrow Wilson, el ex presidente de los Estados Unidos, ha dado una impresión interesante de su contacto con DL Moody. 'Estaba en una barbería, sentado en una silla, cuando me di cuenta de que una personalidad había entrado en el Un hombre había entrado silenciosamente en la misma tarea que yo, y se sentó en la silla junto a mí. Cada palabra que pronunció mostraba un interés personal y vital en el hombre que lo estaba sirviendo; y antes de que terminara con lo que me estaban haciendo, sabía que había asistido a un servicio evangelístico, porque el Sr.
Moody estaba en la silla de al lado. Me quedé deliberadamente en la habitación después de que se fue, y noté el efecto singular que su visita tuvo sobre los peluqueros de esa tienda. Hablaron en voz baja. No sabían su nombre, pero sabían que algo había elevado su pensamiento. Y sentí que dejé ese lugar porque debería haber dejado un lugar de adoración '. El secreto del poder de Moody era que "siempre abundaba" ( 1 Corintios 15:58 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Ezekiel 16:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​ezekiel-16.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-58 En este capítulo se describen los tratos de Dios con la nación judía, y su conducta hacia él, y su castigo a través de las naciones vecinas, incluso aquellos en los que más confiaron. Esto se hace bajo la parábola de un bebé expuesto rescatado de la muerte. , educado, desposado y rico, pero luego culpable de la conducta más abandonada y castigada por ello; sin embargo, finalmente recibió el favor y se avergonzó de su conducta básica. No debemos juzgar estas expresiones por las ideas modernas, sino por las de los tiempos y lugares en los que se utilizaron, donde muchas de ellas no sonarían como nos parecen a nosotros. El diseño era elevar el odio a la idolatría, y esa parábola era adecuada para ese propósito.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 16:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-16.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
“Y cuando pasé junto a ti y te vi revolviéndote en tu sangre, te dije: 'En tu sangre, vive'. Sí, te dije: 'En tu sangre vive'. "
Yahvé la encontró en su espantoso estado, pataleando y luchando en su propia sangre y tuvo compasión de ella. Existe una opinión dividida en cuanto a si 'en tu sangre' es parte de lo que Yahweh dijo o no. O leemos 'Te dije en tu sangre, "Vive", donde hay un gran énfasis en el hecho de que Israel yacía en su sangre, para sacar a relucir su espantoso estado (se habría derramado mucha sangre en Egipto), o la frase significa básicamente 'te dije,' de la muerte inminente, vive ''.
De cualquier manera, el hecho importante es que Yahweh ordenó y dio vida. Sin Él, ella habría dejado de existir. La vida comenzó de nuevo cuando Israel se salvó en la Pascua y cruzó el Mar de Juncos. Pero también es una hermosa imagen del nuevo nacimiento, algo experimentado por el verdadero pueblo de Dios en todas las épocas.
Varias versiones y la LXX omiten la repetición de "en tu sangre viva", pero es típico de la literatura antigua y probablemente se repite para enfatizar. Fue el momento de liberación del que todo lo demás siguió.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-16.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Aquí está la gran causa y la única causa de la recuperación del hombre. Jesús pasando, como el divino samaritano, y contemplando nuestra naturaleza en nuestra sangre. Su gracia, y no el mérito del hombre, es la única fuente de todo lo que sigue en misericordia. Porque aunque el Señor aprovecha nuestra miseria para magnificar las riquezas de su gracia, sin embargo, su amor y misericordia están antes de nuestra miseria. ¡Dulce pensamiento! Y hay otra belleza extraordinariamente grande en este versículo, me refiero a que el Señor repite, y por lo tanto más confirma, Su amor por Su pueblo: Cuando estabas en tu sangre, dije que vivieras; sí, cuando estabas en tu sangre (no cuando te habías escapado de ella) dije que vivieras.
¡Lector! ¿No podemos, sin violencia en el pasaje, concebir que así el Señor Jesús habla a Sus redimidos ahora como vivos, aunque en su sangre todos los días de su no regeneración? ¡Pensamiento precioso! ¿No fue por este decreto soberano que tú y yo fuimos preservados todo el tiempo de bajar al abismo, mientras vivíamos como sin Dios y sin Cristo en el mundo?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-16.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y cuando pasé a tu lado, aunque todavía nadie te cuidaba tanto como para lavarte de tu inmundicia nativa, me compadecí de ti; como un viajero que pasa y ve a un niño expuesto; y proporcioné todo lo necesario para tu sustento. Dios aquí habla a la manera de los hombres. Te dije: Vive. Este es un mandamiento que envía poder para llevar a cabo lo que se manda: él dio esa vida; habló, y fue hecho. Te hice multiplicar , etc. El profeta en este versículo describe el aumento de los israelitas en Egipto, bajo la metáfora de una niña que crece hasta la madurez: compárese con Éxodo 1:7 .
Has llegado a excelentes ornamentos en hebreo, כעדי עדיים, a ornamentos de ornamentos , es decir, fuiste adornado con las más selectas bendiciones de la Divina Providencia. O, como dice el Dr. Waterland, "Has llegado a la perfección de la belleza". Tus pechos fueron modelados , etc. Has venido a la propiedad de una mujer.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-16.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Ezequiel 16:6
I. Los predicadores son siervos de Dios. Somos siervos de Dios en nombre de las almas. Las almas de nuestro mundo están desoladas y muertas como el invierno; Es la voluntad de Dios que se presente una primavera en su historia, que se vuelvan verdes y florecientes como el jardín del Señor. Tenemos el encargo de recorrer el mundo entero con un ministerio vivificante y de ejercerlo en beneficio de cada alma.
II. Hay almas muertas. (1) Los hombres ignoran la naturaleza de sus almas. Los hombres suponen que existe una congruencia entre sus almas y los placeres y ganancias del mundo actual, mientras que existe una total incongruencia. Si las almas no conocen su propia naturaleza, no es una figura demasiado fuerte hablar de ellas como muertas. (2) Las almas de los hombres no están cumpliendo el fin de su ser. (3) Las almas de los hombres son ajenas a las alegrías peculiares de su ser.
El amor de Dios es el más alto de todos los placeres posibles. El amor de Dios, saboreado y disfrutado en todo, es ese fino placer oculto en todo, oculto expresamente para las almas, y que sólo las almas pueden extraer. Las almas humanas están muertas a esta dicha.
III. Por tanto, como servidores del Evangelio, el grito de nuestro ministerio es: Viva. Dios nos ha encomendado pedirte que te arrepientas, que pidas misericordia y te declaremos solemnemente que no arrepentirte es perecer. Debemos decirles que Aquel que no conoció pecado murió por sus pecados, y que, por lo tanto, la vida, la vida eterna, se les ofrece a través de Su muerte.
J. Pulsford, Preacher's Lantern, vol. ii., pág. 567.
Referencias: Ezequiel 16:6 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 190; J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. iv., pág. 253. Ezequiel 16:9 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 813. Ezequiel 16:10 . Ibíd., Evening by Evening, p 358.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ezekiel-16.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
En este capítulo muy notable, Dios describe a su gente antigua Israel bajo la figura de un bebé que había sido desechado, pero que había atendido y cuidaba, y sobre el que había deserrado mucho amor, lo que lo convirtió en el objeto de su elección. en el que se puso su corazón. Sin embargo, esto, especialmente favorecido, uno se había desviado, y cometió todo tipo de maldad; Pero por todo eso, el amor de Dios no había sido retirado. Todo el capítulo es una imagen gráfica de la forma en que Israel y Judá fueron tras los falsos dioses, y al abandonar el único Dios vivo y verdadero.
Ezequiel 16:1. de nuevo, la palabra del Señor vino a mí, diciendo, hijo del hombre, porque Jerusalén conocerá sus abominaciones, .
Este es un comando muy necesario, ya que a menos que los hombres sepan su enfermedad, no se aplicarán al Gran Médico. Solo el que sabe que es pobre estará dispuesto a aceptar las limosnas. Es, por lo tanto, una parte necesaria del deber de los sirvientes de Dios para que los pecadores conozcan sus malas formas: «Hijo del hombre, porque Jerusalén conocerá sus abominaciones. ».
Ezequiel 16:3. y digo, así dice el Señor Dios a Jerusalén; Tu nacimiento y tu natividad es de la tierra de Canaán; Tu padre era un amorreo, y tu madre un hitita. .
Abraham, el padre de la nación, vino de más allá de la inundación; Pero aquí, debido al pecado de la gente, Dios atribuye su nacimiento al lugar de su asentamiento en lugar de a ese hombre elegido y noble. Habían vivido tanto tiempo en Canaán, que habían crecido para ser cananeos. Sus hábitos eran tan malvados que había poca elección entre los israelitas y los amoritas y los hititas a los que Dios había golpeado en su ira. Así que el Señor dice: «Tu nacimiento y tu natividad es de la tierra de Canaán; Tu padre era un amorreo, y tu madre un hitita. »Luego, en el quinto verso, describe la condición de la nación cuando estaba en Egipto, cuando a nadie le importaba: -
versículos 6-16. .
Ezequiel 16:5. Ninguno Ojo Papita de TEE, para hacer cualquiera de estos para ti, para tener compasión sobre ti; Pero debiste echarte en el campo abierto, al odio de tu persona, en el día que naciste. .
Recuerdas que el faraón intentó destruir a todos los hijos masculinos de los israelitas cautivos. Ningún ojo mortal tuvo ninguna compasión en la carrera de OverTodden en la casa de la esclavitud; Pero Dios miró hacia abajo del cielo enamorado, y la pena, y la gracia.
Ezequiel 16:6. y cuando pasé por ti, y te vimos contaminados en tu propia sangre, le dije que cuando tuviste en tu sangre, vive; Sí, le dije a ti cuando hayas perdido en tu sangre, vive. Le he hecho que se multiplique como el capullo del campo, y tú llegas a los excelentes adornos: Tus senos están diseñados, y se cultiva el pelo, mientras que estás desnudo y desnudo. .
Israel salió de Egipto sumamente multiplicado, un gran pueblo; Y cuando se establecieron en Canaán, todavía aumentaron hasta que se convirtieron en una nación numerosa y poderosa. Recuerda que toda esta descripción nos aplica espiritualmente. Hubo un día en que parecíamos contaminados, y nos aleamos, y nos fuimos a perecer; Pero Dios en Gran Misericordia pasó, y nos dijo: «Live. ».
Ezequiel 16:8. Ahora, cuando pasé por ti, y te miré, he aquí, tu tiempo fue el momento del amor; Y extendí mi falda de ti, y cubrí tu desnudez: sí, me silvo a ti, y entré en un pacto con ti, dice el dios del Señor, y tú porque haces mías. Luego te lavé con agua; Sí, me lavé de ti, y te ungido con aceite. .
¡Qué maravilloso el Señor hizo todo esto por nosotros! Nuestro lavado, y nuestra unción, nunca podemos olvidar.
Ezequiel 16:10. Te vomité también con un trabajo horquario, y te convertiré con la piel de los tejones, y ceñé con la ropa fina, y te cubrí con seda. .
Todo lo que Dios podía hacer por Israel, lo hizo. Que la pobre nación afectada por la pobreza aumentó y se multiplicó hasta, en los días de David y Salomón, fue de alta reputación entre las naciones, y extremadamente rica y rica. Aun así, ¿ha dado a Dios con nosotros?; Él «Nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo. »Nosotros, que, hace un rato, nos arrojamos tan indefensos y sin valor, se ha enriquecido enormemente con el tesoro celestial.
Ezequiel 16:11. te cubrí también con adornos, y puse pulseras sobre tus manos, y una cadena en tu cuello. Y puse una joya en tu frente, y aretes en tuyos, y una hermosa corona sobre la cabeza. Así, te molesta con oro y plata; y tu vestimenta era de lino fino, y seda, y trabajo horquario; .
El trabajo del Señor Jesús y la obra del Espíritu Santo han hecho maravillosamente glorioso «Trabajo horquario» para nuestro adorno espiritual. Bien hace buen dr. Watts canta, - «.
¿Hasta qué punto la túnica celestial supera,.
¡Qué príncipes terrenales usan!
¡Estos adornos, qué brillantes brillan!
¡Qué blancos son las prendas!
Extrañamente, mi alma, el arte, ¡usted es el gran sagrado tres!
En la armonía más dulce de elogios, dejen que todos tus poderes estuvieran de acuerdo. ».
Ezequiel 16:13. comiste harina fina, y miel, y aceite: y debiste perder hermosa, y prosperas en un reino. Y tu renombre salió entre los paganos para tu belleza: porque era perfecto a través de mi combustión, lo que te había puesto, dice el Señor Dios. .
Sin duda, estas palabras se aplican a Israel; Pero aún son más apropiados para nosotros cuando estamos cubiertos con la justicia de Cristo, y hicimos hermosos en su belleza.
Ezequiel 16:15. Pero confiamos en la propia belleza, y jugó la ramera debido a su renombre, y derrotó a tus fornicaciones a cada uno que pasó; su fue. Y de tus prendas, tomaste, y cubiertas tus lugares altos con los colores de los buceadores, y jugó la ramera en el mismo: las cosas como las cosas no vendrán, tampoco será así. .
Tan pronto como siempre los israelitas se hicieron ricos y poderosos, comenzaron a construir altares a los dioses falsos. Los mismos tesoros que Dios los había dado, se encargaron de la fabricación de ídolos; y Dios llama a esto una arestión espiritual, volviéndose a un lado del único Dios verdadero, que era el marido de la nación, a seguir tras falsos dioses. Es una mala señal en cualquiera de nosotros cuando las bendiciones de Dios se convierten en ídolos. Si comienzas a adorar tu riqueza, tu salud, tus hijos, tu aprendizaje, o cualquier cosa que Dios te ha dado, esto es extremadamente provocador para los más altos; Es una violación del Pacto Matrimonial entre tu alma y Dios. El resto del capítulo es más bien para la lectura privada que para la Asamblea Pública. Da una imagen verdaderamente terrible del pecado de Israel, y monta más terribles descripciones de la forma en que la gente se desvió de Dios. Confieso que, después de leer hasta el final de este capítulo, me sorprende pensar que debería cerrarse como lo hace. Es una instancia increíble del amor inmutable de Dios, recurre al verso 60.
versículos 60-63. .
Ezequiel 16:60. sin embargo- .
Bienaventurado «Sin embargo»!
Ezequiel 16:60. Sin embargo, recordaré mi pacto con ti en los días de tu juventud, y te estableceré un pacto eterno. Luego recordarás tus caminos, y te avergüenzas, .
La infinita misericordia hace que los hombres se avergüencen de su pecado. Gran perdón produce tanto la humildad como la santidad. El impío pensar que, para que Dios perdona un gran pecado será darle una licencia, pero el Señor sabe que no es así. Entiende que la grandeza de su amor perdonador será la causa del odio perdonado del pecado del pecado: «Luego recordarás tus caminos, y me avergonzas".
Ezequiel 16:61. Cuando recibas a tus hermanas, tu mayor y tu menor, y les daré a ti para las hijas, pero no por tu pacto. Y voy a establecer mi pacto con ti; Y sabrás que soy el Señor: que puedes recordar, y ser confundido, y nunca abras tu boca a causa de tu vergüenza, cuando estoy pacificada hacia ti por todo lo que has hecho, dice el Señor Dios. .
Perdón de Dios para un gran pecado es un silenciador a todo nuestro orgullo. Nunca nos atrevemos a abrir la boca otra vez por nuestra vergüenza; Sin embargo, el bendito silencio de un corazón agradecido hace la verdadera música ante el trono de Dios, y cuando el Señor abre nuestros labios, entonces nuestra boca se mostrará su alabanza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ezekiel-16.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
confianza
( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 16:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ezekiel-16.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Nadie se compadeció de ti por hacerte algo de esto, para tener compasión de ti.
El infante abandonado de Ezequiel
I. Un estudio de la miseria del estado del hombre. El verso nos presenta a un infante expuesto a morir. Todos los oficios comunes que eran necesarios para su vida y salud han sido olvidados.
1. A primera vista, observamos, aquí hay una ruina temprana. Es un infante. ¡Mil penas que a alguien tan joven se le enseñe tan profundamente en la escuela de la miseria! Es un infante; aún no ha probado el gozo, pero conoce el dolor y la tristeza en plenitud. ¡Qué temprano eres, oh dulce flor! Desde el nacimiento mismo nos extraviamos, hablando mentiras, y en el mismo nacimiento yacemos bajo la condenación de la ley de Dios.
2. La siguiente enseñanza muy aparente del texto es la incapacidad total. Es un bebé, ¿qué puede hacer por sí mismo? Ni siquiera la arcilla en el torno del alfarero es más impotente que este niño que ahora yace arrojado al campo abierto. Así es la naturaleza humana; de ninguna manera puede ayudar a su propia restauración. Pero, fíjense, este es un pensamiento que puede aplastar nuestras jactancias y hacernos colgar la cabeza como una espadaña para siempre; esta incapacidad es nuestro propio pecado.
3. Aparentemente, también es una tercera desgracia: no tenemos amigos por completo. "Nadie se compadeció de ti por hacerte estas cosas". No tenemos ningún amigo en el cielo o en la tierra que pueda hacer algo por nosotros, a menos que Dios se interponga. Llora y lamenta a tus parientes por ti, pero ningún lamento puede hacer expiación por tus pecados, ninguna lágrima humana puede limpiar tu inmundicia, ningún celo cristiano puede revestirte de justicia, ningún amor anhelante puede santificar tu naturaleza.
4. Además, nuestro texto nos revela muy claramente que estamos por naturaleza en un triste estado de exposición. Echado a campo abierto, abandonado en un desierto donde no es probable que pase nadie, arrojado donde el frío puede herir de noche y el calor puede arrasar de día, abandonado donde la bestia salvaje anda, buscando a quien pueda. devorar - tal es el estado de la naturaleza humana: desnuda, desarmada, indefensa, expuesta a todo tipo de destructores voraces. Oh Señor Dios, sólo Tú conoces los terribles peligros que acechan alrededor de un hombre no regenerado; qué maldades lo acechan; qué crímenes lo acosan; qué locuras lo acechan.
5. Parece que este niño, además de estar en este estado expuesto, era repugnante. "Fuiste expulsado a la repugnancia de tu persona". Estaba en tal condición que su vista era repugnante, y su persona estaba tan desprovista de toda belleza que era absolutamente detestada. Así es el hombre por naturaleza.
6. Terminamos esta terrible descripción observando la ruina segura a la que estuvo expuesto este infante, como indicando la destrucción segura de todo hombre si la gracia no lo impide.
II. Ahora debemos buscar los motivos de la gracia de Dios, y tenemos ante nosotros una búsqueda muy difícil cuando miramos a este infante que es arrojado, porque su repugnancia y estar cubierto con su propia sangre, nos prohíbe de inmediato esperar que puede haber algo en él que merezca la estima del Misericordioso. Pensemos en algunos de los motivos que pueden impulsar a los hombres a ayudar a los que no lo merecen.
1. Uno de los primeros sería, necesidad. No pocos se encuentran en tal situación que no podrían negarse a prestar su ayuda cuando se les pide. Pero ninguna necesidad puede afectar jamás al Altísimo. La primera de todas las causas debe ser absolutamente independiente de todas las demás. ¿Quién dicta consejo al Altísimo? ¿Quién se sienta a su barra y le aconseja y amonesta, y le hace obrar según su voluntad? Dios tampoco tenía ninguna necesidad para hacerse feliz o para aumentar Su gloria.
2. En este caso no hubo nada en el nacimiento de este niño, en su parentesco original, que pudiera conmover al transeúnte. Fuiste concebido en pecado y manchado en tu mismo nacimiento y, por lo tanto, no hay nada aquí que pueda conmover el corazón de la Deidad.
3. Tampoco había nada en la belleza de este niño, porque era repugnante. ¿Qué puede haber en un gusano para complacer al Todopoderoso?
4. Además, como todavía no hemos encontrado ningún motivo, ya sea en la necesidad o en el nacimiento o la belleza del niño, tampoco encontramos ninguno en las súplicas pronunciadas por este niño. No parece que suplicara al transeúnte que lo salvara, porque todavía no podía hablar. Entonces, aunque los pecadores oran, sin embargo, cuando un pecador ora, es porque Dios ha comenzado a salvarlo.
5. Sin embargo, además, no parece que se haya mostrado la compasión del transeúnte por este niño debido a cualquier servicio futuro que se esperaba de él. Este niño, al parecer, fue alimentado, vestido, lujosamente decorado; y sin embargo, después de todo eso, si lee el capítulo completo, encontrará que se desvió de Aquel que había puesto Su corazón en él. El Señor previó esto y, sin embargo, "amaba a ese niño a pesar de todo".
III. Pero ahora considere el mandato de su misericordia. "Te dije: Vive".
I. Este fiat de Dios es majestuoso. Él mira, y allí yace un infante, repugnante en su sangre; Se detiene y pronuncia la palabra, la palabra real "Vive". Habla un Dios. ¿Quién sino Él podría aventurarse a tratar así con la vida y prescindir de ella con una sola sílaba? ¡Es majestuoso, es divino!
2. Este fiat es múltiple.
(1) Aquí está la vida judicial.
(2) Es, además, vida espiritual.
3. Es una voz irresistible. Cuando Dios le dice a un pecador: "Vive", todos los demonios en el infierno no pueden mantenerlo en la tumba.
4. Es todo suficiente. “Vive”, ¿dices tú, gran Dios? ¡El hombre está muerto! Hay vida, no en él, sino en la voz que le invita a vivir. “Vive”, ¿dices? "¡A estas alturas apesta, porque hace cuatro días que está muerto!" Hay poder, no en su corrupción, sino en la voz que clama: "¡Sal!"
5. Fue un mandato de gracia gratuita. Quiero dejar eso por escrito una y otra vez, y otra vez, que no había nada en este infante, nada más que repugnancia, nada por lo tanto que mereciera estima; nada en el infante, sino incapacidad, nada por lo que pueda ayudarse a sí mismo; nada en él excepto la infancia, nada por lo que pudiera abogar por sí mismo, y sin embargo la gracia dijo: "Vive"; libremente, sin ningún soborno, sin ningún ruego, dijo: "Vive". Y así, cuando los pecadores son salvos, es única y exclusivamente porque Dios lo hará, para magnificar Su gracia gratuita, no comprada y no buscada. ( CH Spurgeon. )
La alegoría del niño expósito
Aunque marcada por una amplitud que ofende el gusto moderno, la alegoría del niño expósito que se convirtió en la esposa infiel es poderosa y, cuando se olvidan los detalles y solo se tiene en cuenta la idea general, incluso hermosa, así como verdadera. Un niño marginado, expuesto en campo abierto y chapoteando en su sangre, fue visto por los ojos compasivos de un transeúnte. Rescatada y alimentada, creció hasta convertirse en la mujer más hermosa y se convirtió en la esposa de su benefactor, quien le amontonó todos los regalos que podían agradar o elevar.
Pero los caminos por los que la condujo eran demasiado elevados para ser comprendidos, y la atmósfera a su alrededor era demasiado pura para que ella pudiera respirar; la vieja naturaleza innata (su padre era un amorreo y su madre una hitita) todavía estaba allí debajo de todos los refinamientos que no le gustaban, y finalmente se afirmó en una depravación desvergonzada y una lascivia insaciable. ( AB Davidson, DD )
El primer paso para la salvación del hombre dado por Dios
Sé que algunos piensan que el pecador da el primer paso, pero nosotros lo sabemos mejor. Si lo hizo, sería como el viejo milagro romano de St. Dennis, donde se nos dice que después de que le cortaron la cabeza, la recogió y caminó dos mil millas con ella en la mano. Con lo cual, algún ingenio observó que no veía ninguna maravilla en que el hombre caminara dos mil millas, ya que toda la dificultad residía en el primer paso.
De la misma manera, no veo ninguna dificultad en que un hombre llegue hasta el cielo si puede dar el primer paso; porque todo el milagro está en ese primer paso - hacer vivir el alma muerta, derretir el corazón adamantino, derretir el hielo del norte, derribar la mirada orgullosa - este es el trabajo, esta es la dificultad; y si el hombre puede hacerlo por sí mismo, ciertamente puede hacerlo todo. Pero cuando Dios mira a los hombres para salvarlos, no es porque clamen a Él, porque nunca lloran ni llorarán hasta que comience la obra de salvación. ( CH Spurgeon. )
Te dije ... Vive .
Vida espiritual
I. El milagro de la gracia realizado. Como todo en la Biblia es una parábola para un hombre no regenerado, todo en la experiencia cristiana es un milagro realizado por la mano de Dios. ¡Qué! ¿No es un milagro vencer a Satanás y quitarle la presa de las manos, "quitar la presa de los poderosos y el cautivo de los terribles"? ¿No es un milagro destapar oídos sordos? ¿No es un milagro resucitar a los muertos y darles otra, una nueva e inmortal vida y existencia? Jehová no solo habla a la vida al principio, sino que habla de la preexistencia, si se me permite expresarlo, animando, avivando y luego haciendo crecer, “para que tengan vida y la tengan en abundancia”. ; pero también es suyo el hablar vida al alma en el sentido más exaltado, consumarla en la vida de gloria.
"¡Vivir!" Creo que, estrictamente hablando, en el sentido literal de la palabra, difícilmente se puede decir que vivamos hasta que lleguemos al mundo de la gloria. Y lo que algunas personas llaman morir, creo que es solo Jehová diciendo a las almas de Su pueblo: Viva. Apenas hemos comenzado a vivir todavía; aquí tenemos mucho que ver con la naturaleza del viejo Adán, mucho que ver con la corrupción, mucho que ver con las cosas que estropean nuestro disfrute y nuestra vida, de modo que vivimos a un “ritmo de muerte pobre”; pero, ¡oh! la bienaventuranza de ese momento, cuando todo lo que es terrenal, todo lo que pertenece al tiempo, será sacudido, y por un dulce mandamiento soberano - una palabra misericordiosa, bondadosa y paterna - Jehová dirá: Vive; y pasaremos de nuestra choza de arcilla mortífera al mundo de los espíritus, y viviremos eternamente con Él.
II. Un epítome de experiencia espiritual. Puede que tengas una religión de educación y, sin embargo, ninguna de Dios; puede tener una religión de sentimientos naturales, pasiones naturales y, sin embargo, ninguna de Dios; puede tener una religión de alarma y estar terriblemente asustado de ir al infierno, pero nada de Dios; es posible que tenga una religión de supuesta alegría, pasiones naturales movidas y algo inflamadas, que tal vez pueda exhibirse en el estilo del libro que lee o en la elocuencia que escucha, y sin embargo, nada de Dios.
Todo esto te dejará deficiente. Nada servirá más que una existencia espiritual. El hombre del mundo tiene una existencia natural, una existencia mental, una existencia racional, que lo diferencia de la creación bruta; pero un verdadero cristiano tiene, además de esto, existencia espiritual, una vida celestial - las personas y perfecciones de la Deidad que moran en Su alma - una nueva creación - otra, un principio santo, sin pecado - la vida de Dios - llamado la participación de la naturaleza divina.
Un mundano puede parecer un cristiano entre los cristianos; pero déjelo suelto, y su corazón entero estará en el mundo inmediatamente. Un cristiano puede tener que mezclarse con los hombres del mundo en los negocios mundanos; pero déjelo suelto, y verá en un momento que su alma tiene un ser espiritual. Esta existencia espiritual es el epítome de la piedad. Se comunica mediante una palabra desde el trono, con el toque de la mano de Jehová, con la voz de Cristo, con el susurro del Espíritu.
Además, es inmortal. Prosigo, solo para notar que esta existencia espiritual se conoce por las negociaciones espirituales que mantiene. Si no tengo nada que hacer por Dios, el diablo seguramente me encontrará algo que pueda hacer por él. La naturaleza misma de la vida es estar activo. Si se trata de vida animal, debe intentar moverse, caminar y correr; si se trata de vida mental, debe encontrar algún objeto que perseguir, algo que escuchar o leer, algo que lo invoque. Así ocurre con la vida espiritual; debe hacer que su actividad se ponga en práctica.
III. El testimonio de la prerrogativa divina. Jehová dice: "Vive". No escucho nada en esto de "lo haré si él quiere"; No veo nada de propuesta, nada de obertura, nada de oferta, nada de condición en todo esto. Sé que no son pocos los que quieren que tratemos con la humanidad, que tratemos a los pecadores, como si tuvieran un poder, como si tuvieran la capacidad para las cosas espirituales, como si tuvieran un trabajo espiritual que realizar.
Confieso que tengo poco corazón, no tengo ningún corazón para esto, porque nunca vi un ejemplo de su éxito. Encuéntrame un caso en el que un pecador alguna vez comenzó a preguntar por Cristo, o supiera algo acerca de una emoción espiritual, hasta que Dios dijo: "Vive". Cederé el punto. El Hijo de Dios tomó esta prerrogativa sobre sí mismo, cuando, ocupando un tabernáculo a semejanza de la carne de pecado, se acercó al hijo de la viuda mientras lo sacaban de la ciudad de Naín, tocaron el féretro y resucitaron al joven. ; para el no pequeño consuelo de su madre.
Siguió el mismo camino y asumió la misma prerrogativa cuando Lázaro estuvo cuatro días en la tumba. Y hasta este momento la misma prerrogativa es ejercida por el Hijo de Dios, así como por el Padre. Además, del Espíritu Santo se dice: "El Espíritu es el que da vida". De modo que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo están interesados en la resurrección del pecador, así como (como mostramos la otra mañana) en la resurrección del Señor Jesucristo.
Una cosa más a la que solo invito su atención: mientras nuestro pacto con Dios ejerce Su soberanía al llamar a los pecadores de las tinieblas a la luz y a los muertos a la vida, ¡qué rédito de alabanza pertenece a Su santo nombre! ( J. Hierros. )
La vida de las almas la ordenanza de Dios
¡Cuán múltiples, cuán grandes son las obras de nuestro Dios! ¡Qué curiosas, variadas y vastas son las formas de la materia muerta! Piense en tierras, piedras, metales, aguas, nubes y toda la misma materia combinada, modificada en una variedad infinita. Ascienda un paso más y piense en la materia organizada que constituye el verdor vivo de nuestro mundo. Sube otro escalón y observa por un momento las innumerables tribus de seres animados.
¿Quién puede contar los pájaros que llenan el aire, por no hablar de los insectos? Piense en el ganado de nuestros campos de origen, el juego de nuestros bosques y las bestias salvajes de los desiertos y bosques lejanos, por no hablar de los reptiles. Piense también en los mares más vastos y en los innumerables peces, desde la ballena hasta el animálculo. Levantamos nuestros ojos al cielo, y nuestra tierra, tan grande como es, y por mucho que contiene, no es sino como una partícula de polvo o como una gota que llena un balde.
Sobre nuestras cabezas hay cardúmenes de planetas más grandes que el nuestro, e incluso los soles se apiñan allí tan espesos como las hojas del bosque. ¡Qué universo! ¡Qué Dios es el nuestro! ¡Pero cuán instructiva es la relación entre el hombre y todas las cosas de Dios! El hombre tiene ojo para mirar todo y leerlo todo, y tiene espíritu para concebir y adorar al Dios que está sobre todo. De hecho, todas las cosas de nuestro Dios son solo la escalera que ayuda al hombre a subir a los pies de Dios.
Cuando pienso que el hombre no solo es elevado para inclinarse con las filas de ángeles postrados a los pies de su Dios, sino que es el ministro inmediato del Alto y Sublime, que el Dios de la eternidad está literalmente logrando Sus propósitos más grandiosos al la agencia del hombre, ¡me quedo mudo de asombro!
I. Entonces, ¿cuál es nuestra oficina? Interesante, muy animador, como sería la causa instrumental del despertar de la naturaleza a una nueva vida y belleza, es menos animador que nuestro trabajo real. Por sublime que sea salir a despertar a los muertos, es menos sublime que el ministerio real que se nos ha encomendado. Pero nuestro trabajo es tan antiguo que olvidamos su grandeza. Así que la grandeza del universo es despreciada porque los soles, las lunas y las estrellas son cosas rancias y, como cosas rancias, seguramente serán abandonadas por unos pocos fuegos artificiales.
El mayor cambio en la naturaleza, desde mediados del invierno hasta mediados del verano, no es más que un cambio físico, un cambio en el modo de la materia. La materia es, por tanto, el agente que lo efectúa; el sol, la lluvia y el rocío son los siervos de Dios en esta obra. Y sacar los cuerpos de los hombres de sus tumbas es una obra muy inferior a la de despertar almas a la vida de Dios. “La obra anterior no tiene gloria en razón de la gloria que sobrepasa.
“Si nuestro oficio es un oficio en relación con las almas, entonces tenemos que ver con la más alta de todas las formas de existencia. Las almas de nuestro mundo están desoladas y muertas como el invierno: es la voluntad de Dios que aparezca una primavera en su historia, que se vuelva verde y floreciente como el jardín del Señor. La piedad es verdor siempre vivo, y las gracias de la piedad son flores que nunca se marchitan.
Instrumentalmente, sacarlos de las almas humanas es el ministerio encomendado a nuestras manos. En una palabra, nuestro ministerio es un ministerio de vida a los muertos, no a la materia muerta ni a los cadáveres, sino a las almas muertas en el pecado.
II. ¡Hay almas muertas!
1. Los hombres ignoran la naturaleza de sus almas. Verdaderamente no saben lo que son las almas, o percibirían enseguida que no hay adaptación entre el dinero y las almas, entre los placeres sensuales y las almas, y al menos estarían incómodos de que no haya nada en el ancho mundo adecuado para enriquecer y bendecir a los seres humanos. alma. Entonces, si las almas no conocen su propia naturaleza, no es una figura demasiado fuerte para hablar de ellas como muertas.
2. Las almas de los hombres no están cumpliendo el fin de su ser. Sus afectos no se excitan; sus poderes no están desarrollados; sus energías no están dedicadas a la verdad, a la excelencia; sus pensamientos no se elevan en la contemplación de lo infinito y lo eterno; sus afectos no abrazan al Dios de amor; la eternidad está ante ellos, pero no se están preparando; no están sentando ninguna base para el tiempo venidero.
3.Las almas de los hombres son ajenas a las alegrías peculiares de su ser. Cada orden distinto de criaturas tiene sus placeres peculiares: los insectos tienen sus placeres, los pájaros tienen sus placeres, el ganado del campo tiene sus placeres y las almas tienen sus placeres; pero de todas estas criaturas, las almas de los hombres sólo están alienadas e indiferentes a sus propios placeres peculiares. La diferencia entre las alegrías de las mentes angélicas y las de las mentes humanas consiste en que los ángeles están en la plena y constante fruición de la propia bienaventuranza de las almas; pero las almas humanas se separan de él, si mueren a esta bienaventuranza; para que, sin inconsistencias ni exageraciones, podamos hablar del estado de las almas humanas bajo la figura de la muerte, y de su conversión a Dios como un paso de la muerte a la vida. Y la característica peculiar del Evangelio es,
III. Como siervos del Evangelio, el grito de nuestro ministerio es: ¡Viva! ¡Oh almas! como siervos de nuestro Dios y tu Dios, nuestro negocio es contigo. Si no comercian con su Hacedor, si sus pensamientos y afectos se elevan para no contemplar y abrazar las cosas ocultas y Divinas, son ajenos a la vida elevada y gozosa de las almas. En sus cuerpos puede haber vida, pero en sus almas hay muerte, que se convertirá en muerte eterna a menos que pronto sea arrancada de sus espíritus.
Por la voluntad de Dios, el ministerio de la vida se está ejerciendo ahora en tu presencia, cuyo propósito es abolir la muerte, exterminar el imperio de la muerte sin ti y plantar en su habitación los principios de la vida y la inmortalidad. Pero, ¿cómo vamos a ejercer este ministerio? Nuestro texto grita: ¡Viva! ¿Debemos entonces reiterar el grito, ¡Viva! ¡Vivir! a las almas moribundas que pueden estar al alcance de nuestra voz? No; pero debemos emplear esos medios que Dios ha instituido con el propósito mismo de despertar dentro de ti una vida para Dios.
Este es nuestro ministerio. Dios nos ha encomendado pedirte que te arrepientas, que pidas misericordia y te declaremos solemnemente que no arrepentirte es perecer. Debemos decirles que Aquel que no conoció pecado murió por sus pecados, y que, por lo tanto, la vida, la vida eterna, se les ofrece a través de Su muerte. ( J. Pulsford, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 16:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-16.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Contaminado en tu propia sangre, revolcándose en tu sangre. La última cláusula de este versículo no se encuentra en el siríaco ni en la LXX. Es muy conocida esa horrible costumbre de los antiguos de exponer a sus bebés cuando no podían mantenerlos, o cuando los niños tenían algún defecto natural. Esta inhumanidad no estaba permitida entre los hebreos; pero Ezequiel lo alude, como un asunto muy común entre otras naciones. Ver Calmet.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-16.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
JERUSALÉN: UNA HISTORIA IDEAL
Ezequiel 16:1
Para comprender el lugar que ocupa el capítulo dieciséis en esta sección del libro, debemos recordar que una fuente principal del antagonismo entre Ezequiel y sus oyentes fue la orgullosa conciencia nacional que sostuvo el coraje del pueblo a través de todas sus humillaciones. Quizás hubo pocas naciones de la antigüedad en las que la llama del sentimiento patriótico ardiera más intensamente que en Israel.
Ningún pueblo con un pasado como el suyo podría ser indiferente a los muchos elementos de grandeza embalsamados en su historia. La belleza y fertilidad de su tierra, las hazañas marciales y las liberaciones señaladas de la nación, los grandes reyes y héroes que ella había criado, sus profetas y legisladores, estos y muchos otros recuerdos conmovedores fueron testigos del amor peculiar de Jehová por Israel y su poder para ensalza y bendice a su pueblo.
Acariciar un sentido profundo de los privilegios únicos que Jehová le había conferido al darle un lugar distinto entre las naciones de la tierra era, por tanto, un deber religioso en el que se insistía a menudo en el Antiguo Testamento. Pero para que este sentido pudiera funcionar para bien, era necesario que tomara la forma de un reconocimiento agradecido de Jehová como la fuente de la grandeza de la nación, y fuera acompañado por un conocimiento verdadero de Su carácter.
Cuando se alió con concepciones falsas de la naturaleza de Jehová, o se divorció por completo de la religión, el patriotismo degeneró en prejuicio racial y se convirtió en un grave peligro moral y político. Que esto haya sucedido realmente es una queja común de los profetas. Ellos sienten. que la vanidad nacional es un gran obstáculo para la aceptación de su mensaje, y derrama palabras amargas y desdeñosas destinadas a humillar hasta el polvo el orgullo de Israel.
Ningún profeta se dirige a la tarea tan despiadadamente como Ezequiel. La total inutilidad de Israel, tanto a los ojos de Jehová como relativamente en comparación con otras naciones, es afirmada por él con una audacia y un énfasis que al principio nos asombra. Desde otro punto de vista, la profecía y sus resultados podrían haber sido considerados como frutos de la vida nacional, bajo la educación divina concedida a ese pueblo.
Pero ese no es el punto de vista de Ezequiel. Se apodera del hecho de que la profecía estaba en oposición al genio natural del pueblo y no debía considerarse en ningún sentido como una expresión de la misma. Al aceptar la actitud final de Israel hacia la palabra de Jehová como el resultado genuino de sus inclinaciones naturales, lee su pasado como un registro ininterrumpido de ingratitud e infidelidad. Todo lo que era bueno en Israel era el regalo de Jehová, otorgado gratuitamente y justamente retirado; todo lo que era de Israel era su debilidad y su pecado.
Estaba reservado para un profeta posterior el reconciliar la condenación de la historia real de Israel con el reconocimiento del poder divino trabajando allí y moldeando un núcleo espiritual de la nación en un verdadero "siervo del Señor". Isaías 40:1 y sigs.
En los capítulos 15 y 16, por lo tanto, el profeta expone el vacío de la confianza de Israel en su destino nacional. El primero de ellos parece estar dirigido contra las vanas esperanzas abrigadas en Jerusalén en ese momento. No es necesario detenerse mucho en ello. La imagen es simple y su aplicación a Jerusalén obvia. Los profetas anteriores habían comparado a Israel con una vid, en parte para exponer los privilegios excepcionales que disfrutaba, pero principalmente para enfatizar la degeneración que había sufrido, como lo demuestran los malos frutos morales que había dado.
cf. Isaías 5:1 y sigs .; Jeremias 2:21 Oseas 10:1 La imaginación popular se había apoderado de la idea de que Israel era la vid plantada por Dios, ignorando la cuestión del fruto.
Pero Ezequiel recuerda a sus oyentes que, aparte de su fruto, la vid es el árbol más despreciable. Incluso en el mejor de los casos, su madera no puede emplearse sin ningún propósito útil; sólo sirve como combustible. Así era el pueblo de Israel, considerado simplemente como un estado entre otros estados, sin importar su vocación religiosa. Incluso en su prístino vigor, cuando las energías nacionales eran frescas e intactas, era una nación débil, incapaz de alcanzar la dignidad de una gran potencia.
Pero ahora la fuerza de la nación ha sido desgastada por una larga sucesión de desastres, hasta que solo queda una sombra de su antigua gloria. Israel ya no es como una vid verde y viva, sino como un sarmiento quemado en ambos extremos y carbonizado en el medio, y por lo tanto, doblemente inadecuado para cualquier función digna en los asuntos del mundo. Con la ayuda de esta ilustración, los hombres pueden leer en el estado actual de la nación la sentencia irrevocable de rechazo que Jehová ha dictado sobre su pueblo.
Pasamos ahora a la sorprendente alegoría del capítulo 16, donde el mismo tema es tratado con mucha mayor penetración y profundidad de sentimiento. No hay pasaje en el libro de Ezequiel a la vez tan poderoso y tan lleno de significado religioso como la imagen de Jerusalén, el niño expósito, el cónyuge infiel y la prostituta abandonada, que se presenta aquí. La concepción general es una que podría haberse presentado en una forma tan hermosa como espiritualmente verdadera.
Pero las características que ofenden nuestro sentido del decoro quizás se introduzcan con un propósito severo. Es la intención deliberada de Ezequiel presentar la maldad de Jerusalén en la luz más repulsiva, a fin de que, si es posible, pueda asustar a los hombres para que aborrezcan su pecado nacional. En su propia mente, los sentimientos de indignación moral y disgusto físico estaban muy juntos, y aquí parece trabajar en la mente de sus lectores, de modo que el sentimiento excitado por la imagen pueda provocar el sentimiento apropiado a la realidad.
La alegoría es una historia altamente idealizada de la ciudad de Jerusalén desde su origen hasta su destrucción, y luego hacia su futura restauración. Se divide naturalmente en cuatro divisiones: -
1. Ezequiel 16:1 -La primera aparición de Jerusalén en la vida cívica se compara con una niña recién nacida, expuesta a morir, después de una cruel costumbre que se sabe que prevaleció entre algunas tribus semíticas. En su caso no se realizaba ninguno de los oficios habituales en el nacimiento de un niño, ya fueran los necesarios para preservar la vida o los que tuvieran un significado meramente ceremonial.
Sin bendición y sin misericordia, yacía en campo abierto, empapada de sangre, excitando sólo repugnancia en todos los que pasaban, hasta que Jehová mismo pasó y pronunció sobre ella el decreto de que debía vivir. Así salvada de la muerte, creció y alcanzó la madurez, pero todavía "desnuda y desnuda", desprovista de riquezas y refinamientos de la civilización. Estos le fueron otorgados cuando por segunda vez Jehová pasó y extendió Su falda sobre ella, y la reclamó como Suya.
Hasta entonces no la habían tratado como a un ser humano con las posibilidades de una vida honorable por delante. Pero ahora, se convierte en la novia de su protectora y se la provee como lo sería una doncella de alta cuna, con todos los adornos y lujos propios de su nuevo rango. Levantada de la profundidad más baja de la degradación, ahora es trascendentemente hermosa y ha "alcanzado el estado real". La fama de su hermosura se difundió entre las naciones: "porque era perfecta en mi gloria, que yo puse sobre ti, dice Jehová" ( Ezequiel 16:14 ).
Se verá que los puntos de contacto con la historia real son aquí muy pocos y vagos. De hecho, es dudoso que el tema de la alegoría sea la ciudad de Jerusalén concebida como una a través de todos sus cambios de población, o la nación hebrea de la cual Jerusalén finalmente se convirtió en la capital. La última interpretación ciertamente se ve favorecida por el capítulo 23, donde se representa a Jerusalén y Samaria como si hubieran pasado su juventud en Egipto.
Ese paralelo puede no ser decisivo en cuanto al significado del capítulo 16; y se puede pensar que la afirmación "tu padre era amorreo y tu madre hitita" apoya la otra alternativa. Amorreo e hitita son nombres generales para la población pre-israelita de Canaán, y es un hecho bien conocido que Jerusalén fue originalmente una ciudad cananea. No es necesario suponer que el profeta tiene alguna información sobre las primeras fortunas de Jerusalén cuando describe las etapas del proceso por el cual ella fue elevada a la magnificencia real.
La pregunta principal es si estos detalles pueden aplicarse de manera justa a la historia de la nación antes de que tuviera a Jerusalén como su metrópoli. Por lo general, se sostiene que el primer "paso de lado" de Jehová se refiere a la preservación del pueblo en el período patriarcal, y el segundo a los eventos del Éxodo y el pacto del Sinaí. En contra de esto, se puede insistir en que Ezequiel difícilmente hubiera presentado el período patriarcal en una luz odiosa, aunque va más allá en desacreditar la antigüedad que cualquier otro profeta.
Además, la descripción del compromiso de Jerusalén con Jehová contiene puntos que se entienden más naturalmente de las glorias de la era de David y Salomón que de los eventos del Sinaí, que no fueron acompañados por un acceso a la prosperidad material como se sugiere. Puede ser necesario dejar el asunto en la vaguedad con que lo ha rodeado el profeta, y aceptar como la enseñanza de la alegoría la simple verdad de que Jerusalén en sí misma no era nada, pero había sido preservada en existencia por la voluntad de Jehová, y debía todo su esplendor a su asociación con Su causa y Su reino.
2. Ezequiel 16:15 -Las delicadezas y el rico atuendo que disfruta la novia muy favorecida se convierten en una trampa para ella. Estos representan las bendiciones de un orden material otorgadas por Jehová a Jerusalén. A lo largo del capítulo, no se dice nada sobre la impartición de privilegios espirituales o sobre un cambio moral realizado en el corazón de Jerusalén.
Los dones de Jehová se confieren a alguien incapaz de responder al cuidado y afecto que se le ha prodigado. La mancha innata de su naturaleza, la inmoralidad hereditaria de sus ancestros paganos, estalla en una carrera de libertinaje en la que todas las ventajas de su posición orgullosa se prostituyen para los fines más viles. "Como es la madre, así es su hija" ( Ezequiel 16:44 ); y Jerusalén traicionó su verdadero origen por la prontitud con la que emprendió malos caminos tan pronto como tuvo la oportunidad.
La "prostitución" en la que el profeta resume su acusación contra su pueblo es principalmente el pecado de la idolatría. La cifra puede haber sido sugerida por el hecho de que la lascivia real del tipo más flagrante era un elemento conspicuo en forma de idolatría a la que Israel sucumbió por primera vez: la adoración de los baales cananeos. Pero en manos de los profetas tiene un significado más profundo y espiritual que este.
Significó la violación de todas las obligaciones morales sagradas que están consagradas en el matrimonio humano, o, en otras palabras, el abandono de una religión ética por una en la que los poderes de la naturaleza eran considerados como la más alta revelación de lo divino. A la mente del profeta no importaba si el objeto de adoración se llamaba por el nombre de Jehová o de Baal: el carácter de la adoración determinaba la calidad de la religión; y en un caso, como en el otro, era idolatría o "prostitución".
En esta parte del capítulo, parecen distinguirse dos etapas de la idolatría de Israel. El primero es el paganismo ingenuo y medio consciente que se coló insensiblemente a través del contacto con los vecinos fenicios y cananeos ( Ezequiel 16:15 ). Las señales de la implicación de Jerusalén en este pecado estaban por todas partes.
Los "lugares altos" con sus tiendas e imágenes vestidas ( Ezequiel 16:17 ), y las ofrendas expuestas ante estos objetos de adoración, eran indudablemente de origen cananeo, y su preservación hasta la caída del reino fue un testimonio permanente de la fuente a la que Israel debía sus primeras y más queridas "abominaciones".
"Aprendemos que esta fase de idolatría culminó en el rito atroz del sacrificio humano ( Ezequiel 16:20 ). La inmolación de niños a Baal o Moloc era una práctica común entre las naciones que rodeaban a Israel, y cuando se introdujo parece haber ha sido considerado como parte de la adoración de Jehová.
Lo que Ezequiel afirma aquí es que la práctica provino del comercio ilícito de Israel con los dioses de Canaán, y no hay duda de que esto es históricamente cierto. La alegoría exhibe el pecado en su atrocidad antinatural. La ciudad idealizada es la madre de sus ciudadanos, los hijos son los hijos de Jehová y los suyos, pero ella los ha tomado y los ha ofrecido a los falsos amantes a los que tan locamente perseguía. Tal era su febril pasión por la idolatría que los lazos más queridos y sagrados de la naturaleza fueron despiadadamente cortados por orden de un sentido religioso pervertido.
La segunda forma de idolatría en Israel fue de un tipo más deliberado y político ( Ezequiel 16:23 ). consistió en la introducción de las deidades y prácticas religiosas de las grandes potencias mundiales: Egipto, Asiria y Caldea. El atractivo de estos ritos extranjeros no residía en la fascinación de un tipo de religión sensual, sino más bien en la impresión de poder que producían los dioses de los pueblos conquistadores.
Los dioses extranjeros vinieron principalmente como consecuencia de una alianza política con las naciones cuyos patrocinadores eran; en otros casos, se adoraba a un dios simplemente porque se había mostrado capaz de hacer grandes cosas por sus siervos. Jerusalén, como la conocía Ezequiel, estaba llena de monumentos de este tipo de idolatría relativamente reciente. En cada calle y en la cabecera de cada camino había erecciones (aquí llamadas "arcos" o "alturas") que, por la conexión en la que se mencionan, debieron ser santuarios consagrados a los dioses extraños del exterior.
Es característico de la idolatría política aquí referida que sus monumentos se encontraran en la capital, mientras que el culto más antiguo y rústico estaba tipificado por los "lugares altos" a lo largo de las provincias. Es probable que la descripción se aplique principalmente al período posterior de la monarquía, cuando Israel, y especialmente Judá, comenzó a apoyarse en uno u otro de los grandes imperios a ambos lados de ella.
Al mismo tiempo, debe recordarse que Ezequiel en otra parte enseña claramente que la influencia de la religión egipcia había sido continua desde los días del Éxodo (capítulo 23). Sin embargo, puede haber habido un resurgimiento de la influencia egipcia, debido a las exigencias políticas que surgieron en el siglo VIII.
Así Jerusalén se ha "prostituido"; es más, lo ha hecho peor: "Ha sido como una mujer que comete adulterio, la que, aunque bajo su marido, toma a extraños". Y el resultado ha sido simplemente el empobrecimiento de la tierra. Las fuertes exacciones impuestas al país por Egipto y Asiria eran el salario que había pagado a sus amantes para que acudieran a ella. Si la religión falsa hubiera resultado en un aumento de la riqueza o la prosperidad material, podría haber habido alguna excusa para el entusiasmo con el que se sumergió en ella.
Pero ciertamente la historia de Israel dio la lección de que la religión falsa significa desperdicio y ruina. Los extraños habían devorado su fuerza desde su juventud, pero ella nunca escuchó la voz de sus profetas cuando buscaban guiarla por los caminos de la paz. Su enamoramiento era antinatural; exhibirlo va casi más allá de los límites de la alegoría: "Lo contrario está en ti de otras mujeres, en que cometes fornicaciones, y nadie va tras de ti; y en que das un salario, y no te dan salario. por tanto, eres contrario "( Ezequiel 16:34 ).
3. Ezequiel 16:35 . — Habiendo hecho así que Jerusalén "conociera sus abominaciones" ( Ezequiel 16:2 ), el profeta procede a anunciar la condenación que inevitablemente debe seguir a tal carrera de maldad. Las cifras bajo las cuales se establece el juicio parecen tomarse del castigo impuesto a las mujeres libertinas en el antiguo Israel.
La exposición pública de la adúltera y su muerte por lapidación en presencia de "muchas mujeres" proporcionan imágenes terriblemente apropiadas del destino que le espera a Jerusalén. Su castigo será una advertencia a todas las naciones circundantes y una exhibición de la ira celosa de Jehová contra su infidelidad. Estas naciones, algunas de ellas enemigas hereditarias, otras antiguas aliadas, se representan reunidas para presenciar y ejecutar el juicio de la ciudad.
El realismo implacable del profeta no escatima en detalles que puedan realzar el horror de la situación. Abandonada a la violencia despiadada de sus antiguos amantes, Jerusalén es despojada de su atuendo real, los emblemas de su idolatría son destruidos, y así, dejada desnuda a sus enemigos, sufre la muerte ignominiosa de una ciudad que ha sido falsa a su religión. . La raíz de su pecado había sido el olvido de lo que le debía a la bondad de Jehová, y la esencia de su castigo radica en el retiro de los dones que Él le había prodigado y la protección que, en medio de todas sus apostasías, nunca había recibido. dejó de esperar.
En este punto ( Ezequiel 16:44 y sigs.) La alegoría da un nuevo giro a través de la introducción de las ciudades hermanas de Samaria y Sodoma. Samaria, aunque es una ciudad mucho más joven que Jerusalén, se considera la hermana mayor porque una vez fue el centro de un poder político mayor que Jerusalén, y Sodoma, que probablemente era más antigua que cualquiera de las dos, es tratada como la más joven debido a su pariente. insignificancia.
Sin embargo, el orden no tiene importancia. El punto de la comparación es que los tres habían manifestado en diferentes grados la misma tendencia hereditaria a la inmoralidad ( Ezequiel 16:45 ). Los tres eran de origen pagano: su madre era hitita y su padre amorreo, descripción que es aún más difícil de entender en el caso de Samaria que en el de Jerusalén.
Pero a Ezequiel no le preocupa la historia. Lo que sobresale en su mente es la semejanza familiar observada en sus personajes, que dio punto al proverbio "Como madre, como hija" cuando se aplica a Jerusalén. El profeta afirma que la maldad de Jerusalén había excedido tanto a la de Samaria y Sodoma que ella había "justificado" a sus hermanas , es decir , había hecho que su condición moral pareciera perdonable en comparación con la de ella.
Él sabe que está diciendo algo audaz al clasificar la iniquidad de Jerusalén como mayor que la de Sodoma, y por eso explica su juicio sobre Sodoma mediante un análisis de la causa de su notoria corrupción. El nombre de Sodoma vivía en la tradición como el de la ciudad más sucia del viejo mundo, un ne plus ultra de maldad. Sin embargo, Ezequiel se atreve a plantear la pregunta: ¿Cuál fue el pecado de Sodoma? "Este fue el pecado de Sodoma, tu hermana, el orgullo, la sobreabundancia de alimentos y la comodidad descuidada fue la suerte de ella y sus hijas, pero no socorrieron a los pobres y necesitados.
Pero ellos se enorgullecieron y cometieron abominaciones delante de mí; por tanto, los quité como has visto "( Ezequiel 16:49 ). El significado parece ser que las corrupciones de Sodoma fueron el resultado natural del principio maligno en el Naturaleza cananea, favorecida por circunstancias fáciles y no controlada por las influencias salvadoras de una religión pura.
El juicio de Ezequiel es como una anticipación de la sentencia más solemne pronunciada por Uno que sabía lo que había en el hombre cuando dijo: "Si las maravillas que se han hecho en ti se hubieran hecho en Sodoma y Gomorra, habrían permanecido hasta este momento. día."
Es notable observar cómo algunas de las ideas más profundas de este capítulo se unen a la extraña concepción de estas dos ciudades desaparecidas como aún capaces de ser restauradas a su lugar en el mundo. En el futuro ideal de la visión del profeta, Sodoma y Samaria se levantarán de sus ruinas a través del mismo poder que restaura a Jerusalén a su antigua gloria. La promesa de una existencia renovada a Sodoma y Samaria quizás esté relacionada con el hecho de que se encuentran dentro del territorio sagrado del cual Jerusalén es el centro.
Por tanto, Sodoma y Samaria ya no son hermanas, sino hijas de Jerusalén, recibiendo a través de ella las bendiciones de la verdadera religión. Y es su relación con estas sus hermanas lo que abre los ojos de Jerusalén a la verdadera naturaleza de su propia relación con Jehová. Antes había sido orgullosa y autosuficiente, y consideraba que sus excepcionales prerrogativas eran la recompensa natural de alguna excelencia a la que podía reclamar.
El nombre de Sodoma, la hermana deshonrada de la familia, no se escuchó en su boca en los días de su orgullo, cuando su maldad no había sido revelada como ahora ( Ezequiel 16:57 ). Pero cuando se dé cuenta de que su conducta ha justificado y consolado a su hermana, y cuando tenga que tomar a la culpable Sodoma en su corazón como una hija, comprenderá que debe toda su grandeza a la misma gracia soberana de Jehová que se manifiesta en el restauración de la comunidad más abandonada conocida en la historia. Y de esta nueva conciencia de la gracia brotará el temperamento de mente castigado y arrepentido que hace posible la continuación del vínculo que la une a Jehová.
4. Ezequiel 16:59 -Se prepara así el camino para la promesa final del perdón con la que cierra el capítulo. La reconciliación entre Jehová y Jerusalén se efectuará mediante un acto de recogimiento de ambos lados: "Me acordaré de mi pacto contigo; te acordarás de tus caminos" ( Ezequiel 16:60 ).
La mente de Jehová y la mente de Jerusalén se remontan al pasado; pero mientras Jehová piensa sólo en el propósito del amor que había tenido hacia Jerusalén en los días de su juventud y en el vínculo indisoluble entre ellos, Jerusalén conserva el recuerdo de su propia historia pecaminosa; y encuentra en el recuerdo la fuente de permanente contrición y vergüenza. No entra dentro del alcance del propósito del profeta exponer en este lugar las benditas consecuencias que se derivan de esta renovación de la relación amorosa entre Israel y su Dios.
Ha logrado su objetivo cuando ha mostrado cómo el amor electivo de Jehová llega a su fin a pesar del pecado y la rebelión humanos, y cómo a través del poder aplastante de la gracia divina los fracasos y transgresiones del pasado se hacen surgir en una relación de perfecta armonía entre Jehová y Su pueblo. La permanencia de esa relación se expresa en una idea tomada de Jeremías: la idea de un pacto eterno, que no se puede romper porque se basa en el perdón de los pecados y la renovación del corazón.
El profeta sabe que una vez que el poder del mal ha sido quebrantado por la plena revelación del amor redentor, no puede reanudar su antiguo predominio en la vida humana. Así que nos deja en el umbral de la nueva dispensación con la imagen de Jerusalén humillada y soportando su vergüenza, pero en la abyección de su autoacusación dándose cuenta del fin hacia el cual el amor de Jehová la había guiado desde el principio: " establece mi pacto contigo, y sabrás que yo soy el SEÑOR; para que te acuerdes, y te avergüences, y no abras más tu boca para vergüenza mayor, cuando yo expíe por ti todo lo que has hecho, dice el Señor DIOS. "( Ezequiel 16:62 ).
Throughout this chapter we see that the prophet moves in the region of national religious ideas which are distinctive of the Old Testament. Of the influences that formed his conceptions that of Hosea is perhaps most discernible. The fundamental thoughts embodied in the allegory are the same as those by which the older prophet learned to interpret the nature of God and the sin of Israel through the bitter experiences of this family life.
Estos pensamientos son desarrollados por Ezequiel con una fertilidad de imaginación y una comprensión de los principios teológicos que fueron adaptados a la situación más compleja con la que tuvo que lidiar. Pero la concepción de Israel como la esposa infiel de Jehová, de los dioses falsos y las potencias mundiales como sus amantes, de su conversión a través de la aflicción y su restauración final por un nuevo compromiso que es eterno, se expresan en los primeros tres Capítulos de Oseas.
Y la libertad con la que Ezequiel maneja y expande estas concepciones muestra cuán completamente se sentía en casa en esa visión nacional de la religión que hizo mucho para romper. En el próximo capítulo tendremos ocasión de examinar su tratamiento del problema de la relación del individuo con Dios, y no podemos dejar de sorprendernos por el contraste. El análisis de la religión individual puede parecer escaso al lado de este capítulo tan profundo y sugerente.
Esto surge del hecho de que el significado completo de la religión no podría entonces expresarse como una experiencia del alma individual. Siendo el tema de la religión la nación de Israel, su lado humano solo podría desarrollarse en términos de lo que deberíamos llamar la conciencia nacional. Aún no había llegado el momento en que las grandes verdades que los profetas y salmistas vieron incorporadas en la historia de su pueblo pudieran traducirse en términos de comunión individual con Dios.
Sin embargo, el Dios que habló a los padres por medio de los profetas es el mismo que nos habló en su Hijo; y cuando, desde el punto de vista de una revelación superior, volvemos al Antiguo Testamento, es para encontrar en la forma de la historia de una nación las mismas verdades que nos damos cuenta como cuestiones de experiencia personal.
Desde este punto de vista, el capítulo que hemos considerado es uno de los pasajes más evangélicos de los escritos de Ezequiel. La concepción del pecado del profeta, por ejemplo, es singularmente profunda y verdadera. Se le ha acusado de una concepción un tanto superficial del pecado, como si no viera en él nada más que la transgresión de una ley impuesta arbitrariamente por la autoridad divina. Hay aspectos de la enseñanza de Ezequiel que dan cierta plausibilidad a esa acusación, especialmente aquellos que se refieren a los deberes del individuo.
Pero vemos que para Ezequiel la verdadera naturaleza del pecado no podría manifestarse excepto como un factor en la vida nacional. Ahora bien, en esta alegoría es obvio que él ve algo mucho más profundo en ella que la mera transgresión de los mandamientos positivos. Detrás de todas las ofensas externas de las que Israel había sido culpable se encuentra claramente el hecho espiritual del egoísmo nacional, la infidelidad a Jehová, la insensibilidad a Su amor y la ingratitud por Sus beneficios.
Además, el profeta, como Jeremías antes que él, tiene un fuerte sentido del pecado como una tendencia en la vida humana, un poder que es inerradicable salvo por la mezcla de severidad y bondad de Dios. A lo largo de toda la historia de Israel, es una disposición maligna que él ve afirmarse, estallando ahora de una forma y luego de otra, pero ganando fuerza continuamente, hasta que por fin se crea el espíritu de arrepentimiento por la experiencia del perdón de Dios. No es el caso, por lo tanto, que: Ezequiel falló en comprender la naturaleza del pecado, o que en este sentido cae por debajo del más espiritual de los profetas que lo habían precedido.
Para que esta tendencia al pecado sea destruida, Ezequiel ve que la conciencia de la culpa debe ocupar su lugar. De la misma manera, el apóstol Pablo enseña que "toda boca debe ser tapada, y todo el mundo se hará culpable ante Dios". Ya sea que el sujeto sea una nación o un individuo, el dominio del pecado no se rompe hasta que el pecador se ha hecho cargo de la plena responsabilidad de sus actos y se siente "sin excusa".
"Pero lo más sorprendente en la representación de Ezequiel del proceso de conversión es el pensamiento de que este sentido salvador del pecado es producido menos por el juicio que por el perdón gratuito e inmerecido. El castigo que él concibe como necesario, siendo exigido por igual por la justicia de Dios. y el bien de los pecadores. »Pero el corazón de Jerusalén no cambia hasta que se encuentra restaurada a su anterior relación con Dios, con todo el pecado de su pasado borrado y una nueva vida por delante.
Es por la gracia del perdón que se siente abrumada por la vergüenza y el dolor por el pecado, y aprende la humildad que es el germen de una nueva esperanza hacia Dios. Aquí el profeta da una de las notas más profundas de la doctrina evangélica. Toda experiencia confirma la lección de que el verdadero arrepentimiento no es producido por los terrores de la ley, sino por la visión del amor de Dios en Cristo que sale al encuentro del pecador y lo trae de regreso al corazón y al hogar del Padre.
Otra cuestión de gran interés y dificultad es la actitud que asumió Ezequiel hacia el mundo pagano. La profecía de la restauración de Sodoma es sin duda una de las cosas más notables del libro. Es cierto que Ezequiel, por regla general, se preocupa muy poco por el estado religioso del mundo periférico bajo la dispensación mesiánica. Cuando habla de naciones extranjeras, es solo para anunciar la manifestación de la gloria de Jehová en los juicios que ejecuta sobre ellas.
El efecto de estos juicios es que "sabrán que yo soy Jehová"; pero es imposible decir cuánto se incluye en la expresión aplicada a los paganos. Esto, sin embargo, puede deberse a la peculiar limitación de visión que le lleva a concentrar su atención en Tierra Santa en sus visiones del perfecto reino de Dios. Difícilmente podemos suponer que él concibiera al resto del mundo como un espacio en blanco o lleno de una masa hirviente de humanidad fuera del gobierno del Dios verdadero.
Es más bien suponer que Canaán misma le pareció a su mente como un epítome del mundo tal como debe ser, cuando se introdujo la gloria de los últimos días. Y en Canaán encuentra lugar para Sodoma, pero Sodoma se volvió hacia el conocimiento del Dios verdadero y compartiendo las bendiciones otorgadas a Jerusalén. Seguramente es admisible ver en esto el síntoma de una visión más esperanzadora del futuro del mundo en general de lo que deberíamos deducir del resto de la profecía.
Si Ezequiel pudiera pensar en Sodoma como resucitada de entre los muertos y compartiendo las glorias del pueblo de Dios, la idea de la conversión de las naciones paganas no podría haber sido completamente ajena a su minero. sobre la naturaleza del pecado y el método de Dios para lidiar con él, es llevado al pensamiento de una misericordia divina que abarca en su alcance a aquellas comunidades que habían alcanzado las profundidades más bajas de la corrupción moral.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-16.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
La sección en la que ahora ingresamos, con su imagen complementaria en Ezequiel 23:1; forma lo más terrible, uno podría decir casi lo más repelente, parte de las declaraciones proféticas de Ezequiel. Tenemos, por así decirlo, su historia del progreso de la ramera, su biografía de la Mesalina de las naciones. Nos estremecemos al leerlo, así como nos estremecemos al leer la sexta sátira de Juvenal. El profeta habla, como el satírico, de cosas que hemos aprendido, principalmente bajo la enseñanza de la pureza cristiana, a velar en una reserva reticente, con una viveza lucreciana y dante. El paralelo más cercano, de hecho, que la literatura le presenta se encuentra en la 'Epistola ad Florentinos' del último poeta. Tenemos que recordar, mientras lo leemos, que su estándar no era el nuestro, que aquellos para quienes escribió habían hecho o presenciado las cosas que describe, que no había en ellos ningún nervio de pudor para conmocionar. No escribió virginibus puerisco, sino para hombres a quienes toda la imaginería les resultaba familiar. Sin embargo, es obvio que el intérprete vive en condiciones de éter más que el profeta, y no siempre puede seguirlo en la minuciosidad de sus descripciones.
La idea que subyace en la parábola de Ezequiel, que Israel era la novia de Jehová, y que su pecado era el de la esposa adúltera, era suficientemente familiar. Isaías ( Isaías 1:21) había hablado de la "ciudad fiel que se había convertido en una ramera". Jeremías (Jeremias 2:2) había representado a Jehová al recordar "la bondad de su juventud, el amor de sus desposados". Lo que es característico del tratamiento de Ezequiel de esa imagen es que no reconoce ningún período en el que Israel haya sido una esposa fiel. Pero incluso aquí tuvo un precursor en Oseas, a quien, para que su propia vida se convirtiera en una parábola, se le ordenó tomarse a sí mismo "una esposa de prostitución", es decir, una; cuyo personaje fue contaminado antes de su matrimonio ( Oseas 1:2). Ezequiel parecería haberse centrado en ese pensamiento y haberlo expandido en la terrible historia que sigue.
Ezequiel 16:3
Tu nacimiento y tu natividad, etc. Un literalismo prosaico (como, por ejemplo, en intérpretes como Hitzig y Kliefert) ha visto en el lenguaje de Ezequiel la afirmación de un hecho etnológico. "La ciudad jebusea", se supone que debe decir el profeta, "nunca fue realmente de pura descendencia israelita. Su gente desciende de cananeos, amorreos, hititas, y está contaminada, como por una ley heredita, con los vicios de sus antepasados. ". Así tomado, el pasaje nos recordaría el desprecio con el que Dante (ut supra) habla del cruel y bajo rebaño de Fiesole, que corrompió la antigua nobleza de los habitantes de Florencia (también 'Inf.', 15.62). Bien entendido, se cree que las palabras de Ezequiel implican todo lo contrario de esto. Como Isaías ( Isaías 1:10) había hablado de "los gobernantes de Sodoma y el pueblo de Gomorra"; como Deuteronomio 32:32 había hablado de la vid de Israel convirtiéndose en "la vid de Sodoma"; como nuestro Señor habla de los judíos de su tiempo como no siendo "los hijos de Abraham" ( Juan 8:39); así que Ezequiel, usando la forma más fuerte de vituperación oriental, se burla del pueblo de Jerusalén actuando como si descendieran, no de Abraham, Isaac y Jacob, sino de los primeros habitantes paganos de lo que luego fue la tierra de Israel. No es necesario entrar en la historia de las tres naciones a las que nombra. Brevemente, los cananeos representaban a los habitantes de las tierras bajas al oeste del valle del Jordán: las llanuras de Filistea, Sharon, Esdraelón y Fenicia; y sus principales representantes en la época de Ezequiel fueron las ciudades de Tiro y Zidón. Los amorreos eran personas de las montañas, al principio, al oeste del Jordán, en las alturas sobre el Mar Muerto y hasta Hebrón, pero luego, debajo de Sihon, en las altas mesetas al este del Jordán. Los hititas, sobre cuya historia han arrojado mucha luz los recientes descubrimientos egipcios y de otro tipo, aparecen primero en la historia de la compra de la cueva de Macphelab, en Kirjath-arba o Hebrón, y esa historia implica comercio y cultura. El matrimonio de Esaú con las hijas de dos jefes hititas implica, quizás, un reconocimiento de su valor como aliados ( Génesis 26:34). Siempre están contados con las otras seis naciones, a quienes los israelitas debían conquistar o expulsar (generalmente junto con los cananeos y amorreos como los tres primeros, aunque no siempre en el mismo orden, Éxodo 3:8; Éxodo 13:5; Éxodo 33:2; Éxodo 34:11). Y este hecho obviamente determinó la elección de Ezequiel. En los libros históricos posteriores aparecen, pero rara vez. Un capitán hitita, Urías, ocupa una posición alta en el ejército de David ( 2 Samuel 11:3). Los reyes de los hititas comercian con Salomón y le dan a sus hijas en matrimonio ( 1 Reyes 10:29). Nos encuentran por última vez como posibles aliados de los reyes de Judá ( 2 Reyes 7:6), y en la lista de las naciones más antiguas en Esdras 9:1 y Nehemías 9:8. Luego desaparecen de la página de la historia hasta que el descubrimiento y desciframiento de los registros egipcios en nuestro tiempo muestra que han estado entre las naciones poderosas que han pasado con sus gobernantes al Hades de los reinos difuntos.
Ezequiel 16:4
En cuanto a tu natividad, etc. Preguntamos, al interpretar la parábola, de qué período en la historia de Israel habla Ezequiel. Abraham, Isaac y Jacob son ignorados por él, y comienza desde un momento de miseria y vergüenza. Es obvio que el único período que corresponde a esto es el de la estadía de Israel como pueblo oprimido y degradado en la tierra de Goshen. Pinta, con una minuciosidad dantesca, la imagen de un niño recién nacido, abandonado por su madre y descuidado por todos los demás desde el momento de su nacimiento. Miente sin lavar y sucio a la vista. La atención de ninguna mujer hace por ella los oficios más comunes de la maternidad. Para completar, lea, con la versión revisada, para limpiar. La práctica que todavía se cumple en el este de frotar al recién nacido con sal puede haber descansado en parte por motivos sanitarios (Jerome, en loc. Galen, 'De San.,' 1.7), en parte por su significado simbólico ( Números 18:19). Cuando esto se hizo, el niño estaba envuelto en pañales ( Lucas 2:7), pero estos también faltaban en la imagen que dibuja Ezequiel. Toda la escena puede haber sido pintada de la vida. Tal nacimiento pudo haber sido presenciado durante la marcha de los exiliados, cuando la brutalidad de sus conductores caldeos no se detuvo, y el niño se dejó perecer por negligencia, y el pensamiento pudo haber pasado por la mente de Ezequiel que la pena que sentía que el niño abandonado era una débil sombra de lo que Jehová había sentido por Israel en la degradación de su esclavitud pagana.
Ezequiel 16:5
Para el odio de tu persona, lee, con la Versión Revisada, porque tu persona fue aborrecida.
Ezequiel 16:6
Para contaminado, lea, con la versión revisada, el ribeteado, el significado primario del verbo es el de estampar o pisar, y omita "cuando no estaba", ya que debilita la fuerza condensada del original. La maravilla de esa lástima no buscada es enfatizada por la iteración de la palabra de misericordia, Live. El comentario de Chaldee Targum es lo suficientemente curioso como para ser citado: "Y el recuerdo de mi pacto con tus padres vino a mi mente, y se me reveló que podría redimirte, porque me fue manifiesto que estabas afligido en tu esclavitud, y te dije: 'Te tendré compasión con la sangre de la circuncisión', y te dije: 'Te redimiré por la sangre de la Pascua' "(Rosenmuller). El pensamiento que subyace a esta extraña interpretación es que la sangre podría ser el medio de vida y la contaminación, y en ese pensamiento hay un significado a la vez poético y profundo, casi, por así decirlo, anticipando los pensamientos posteriores de que la sangre de Jesús limpia de todo pecado ( 1 Juan 1:7; Apocalipsis 1:5), que hacemos nuestras túnicas blancas en la sangre del Cordero ( Apocalipsis 7:14). Sin embargo, no hay razón para creer que tales pensamientos estaban presentes en la mente del profeta.
Ezequiel 16:7
Los tiempos deben estar en el pasado histórico simple: causé; has aumentado y te has vuelto grande; has alcanzado, y así sucesivamente (Versión revisada). En la palabra "multiplicar" ( Éxodo 1:7) la figura pasa a la realidad histórica. A excelentes adornos; En hebreo, para adorno de adornos. La palabra se usa comúnmente para joyas, baratijas y similares (Exo 33: 4; 2 Samuel 1:24; Isaías 49:18). Entonces Vulgate, mundus muliebris. Aquí, sin embargo, el adorno externo viene en Ezequiel 16:10, Ezequiel 16:11, y en lugar del plural tenemos el dual. Hitzig, tal vez, tiene razón al tomar la frase para referirse a la belleza de la marea de las mejillas, que son en sí mismas los ornamentos de la flor dorada de la ira. La LXX; después de una lectura diferente o parafraseando, da "a ciudades de ciudades". Las dos cláusulas que señalan los signos más obvios de la pubertad femenina. Para mientras, lea, con la versión revisada, todavía, etc; como describe, no como lo hace la versión autorizada, un estado que pisó falleció, pero que aún continúa incluso cuando la niñez adulta exigiría ropa.
Ezequiel 16:8
Las palabras apuntan al tiempo del amor de los desposorios de Jeremias 2:2, interpretando la parábola, cuando Israel había alcanzado la madurez de la vida de una nación, y prometió, a pesar de la degradación previa, de capacidades eso lo haría digno del amor del Divino Novio. Extiendo mi falda sobre ti. Las prendas se usaban a menudo como colchas, y el acto descrito fue, por lo tanto, como en Rut 3:9, el símbolo recibido de un matrimonio completado (comp. Deuteronomio 22:30; Deuteronomio 27:20). El hecho histórico representado por el símbolo aquí fue probablemente el pacto formal entre Jehová e Israel ( Éxodo 24:6, Éxodo 24:7). Fue entonces cuando se convirtió en su Dios, y que ella se convirtió en su pueblo.
Ezequiel 16:9
El "lavado" y la "unción" fueron parte de los preparativos habituales para la unión matrimonial ( Rut 3:3; Ester 2:12; Judith 10: 3). La mención de sangre recibe su explicación, no en los hechos de Ezequiel 16:6, sino en las reglas ceremoniales de Levítico 15:19-3
Ezequiel 16:10
Trabajo ampliado; el "vestido de costura" de Salmo 45:14; Jueces 5:30; Éxodo 35:35; Éxodo 38:23. La palabra nos vuelve a encontrar en Ezequiel 27:24, como entre las importaciones de Tiro de Egipto. Curiosamente, el verbo hebreo (rakam) ha pasado del árabe a los idiomas de las mareas de Europa occidental, y tenemos la ricamare italiana, la recamare española, la recamers francesa para "bordar". Piel de tejón. En otras partes del Antiguo Testamento, la palabra se encuentra solo en el Pentateuco ( Éxodo 28:5; Éxodo 26:14; Números 4:6, Números 4:8, Números 4:10, et al.). Se ha tomado comúnmente como significado de la piel de algún animal: tejón, delfín o marsopa, o, como en la versión revisada, foca, que se usaba para las sandalias. Sin embargo, todas las versiones anteriores lo toman como una palabra de color, la LXX. dando ὑακίνθον ("rojo oscuro"); Aquila, Symmachus y Vulgate, ianthino ("violeta"). Posiblemente los dos significados pueden unirse, uno da el material, el otro el tinte que se encontró con el ojo. Lino fino El byssus de la fabricación egipcia ( Éxodo 25:4; Éxodo 26:1; Éxodo 39:3, et al.). Seda. La palabra hebrea (aquí y en Ezequiel 27:13) no aparece en ningún otro lugar. La palabra así traducida en Proverbios 31:22 es la que encontramos aquí y en otros lugares para "lino fino". Seda, en el sentido estricto del término, tuvo su lugar de nacimiento en China, y no hay evidencia de que incluso el comercio de Tiro se haya extendido hasta ahora; pero el contexto apunta a una textura fina del tipo de césped o muselina, como las vestimentas Coan de los griegos. Entonces la LXX. da τριχαπτόν, como si estuviera hecho de cabello fino; La Vulgata, Subtilia. Es significativo que tres de los cuatro artículos especificados sean prominentes (como muestran las referencias) en la descripción del tabernáculo y la vestimenta sacerdotal, en Éxodo 28:1; Éxodo 39:1. El vestido de la novia simbolizaba el ritual y el culto del judaísmo.
Ezequiel 16:11
Adornos La misma palabra que en Ezequiel 16:7, pero aquí tomada en su sentido más habitual. (Para pulseras, consulte Ezequiel 23:42; Génesis 24:22, Génesis 24:30; Números 31:50. Para la cadena, Génesis 41:42).
Ezequiel 16:12
Una joya en tu frente; mejor, con la versión revisada, un anillo en la nariz. La palabra tiene el mismo significado en Génesis 24:47 ("pendiente" en la versión autorizada); Isaías 3:21 (donde la versión autorizada da "joyas de la nariz"); Proverbios 11:22. Jerome, sin embargo, señala (en loc.) Que las mujeres sirias de su tiempo llevaban colgantes o medallones que colgaban de la frente hasta las fosas nasales. La corona o diadema (LXX; στέφανος καυχήσεως), el delgado círculo de oro que limita el cabello, completó el catálogo de adornos. El Chaldee Targum continúa su interpretación espiritual: "Le di el arca de mi pacto para que estuviera entre ustedes, y la nube de mi gloria los cubrió con su sombra, y el ángel de mi presencia los guió en el camino". Y, si suponemos, como podemos suponer legítimamente, que Ezequiel, por encima de todos los demás, el profeta del simbolismo, no completó su imagen con detalles que solo estaban destinados a completarla, parece una interpretación no adecuada.
Ezequiel 16:13
Comiste harina fina, miel y aceite. Del vestido de la novia pasamos a sus lujos en el camino de la comida. Las cosas nombradas podrían, por supuesto, elegirse solo como las delicias por las cuales la tierra de Israel era famosa ( Deuteronomio 32:13, Deuteronomio 32:14), que en la época del profeta estaban en demanda en los mercados de Tiro ( Ezequiel 27:17). Los pasteles de harina y miel eran de uso común en varias formas de ritual griego, y probablemente se mencionan en Jeremias 44:19, pero en el de los judíos (Le Jeremias 2:11) la miel toma su lugar, al lado de la levadura, como algo prohibido. Creciste en un reino. La historia surge a través de la parábola y señala la etapa que ha alcanzado ahora, es decir, la de la magnificencia del reino bajo Salomón.
Ezequiel 16:14
Fue perfecto, etc. (compárese la frase "perfección de belleza" en Salmo 1:2; Lamentaciones 2:15, como se aplica a Jerusalén). El profeta, en las palabras, mi belleza —majestad (versión revisada) - hace hincapié en el hecho de que la "perfección" era en sí el don de Dios.
Ezequiel 16:15
Entramos en la historia de la apostasía, y la raíz del mal era que la novia de Jehová había sido infiel a su Señor. Ella consideraba su gloria como propia, y no reconocía que todo en ella era un regalo de Dios ( Oseas 2:8). Las palabras obviamente apuntan a la política que Salomón había iniciado, de alianzas con los paganos y la consiguiente adopción de su culto. Esto, desde los primeros días de Israel, fue la "prostitución" (versión revisada) de los infieles con ( Éxodo 34:15, Éxodo 34:16; Le Éxodo 17:7; Deuteronomio 31:16; Jueces 2:17; Isaías 1:21; Jeremias 2:20; Oseas 1:1, Oseas 2:1). Y fue, por así decirlo, una prostitución promiscua. Cada transeúnte fue admitido en sus abrazos, cada nación que ofreció su alianza tuvo su culto reconocido y adoptado. En las palabras finales de mayor desprecio, agrega el profeta, suyo. Jerusalén fue, como he dicho, la Mesalina de las naciones.
Ezequiel 16:16
(Para lugares altos, vea la nota en Ezequiel 6:6.) Las palabras implican que los santuarios sobre ellos estaban adornados con tapices de muchos tapices de colores, presentando una apariencia similar a la de una alfombra persa, como en 2 Reyes 23:7, de la imagen de la Asera. Esas cortinas eran, como en Proverbios 7:16, los adornos de la cama adúltera. Los "lugares altos" se nombran primero, como la forma más temprana de idolatría. Las cosas similares no vendrán. Las palabras son oscuras y el texto probablemente corrupto. Tal como están, parecen decir que el mundo nunca volvería a presenciar una apostasía tan vergonzosa. La Vulgata, Sicut non est factum neque futurum est; extiende la comparación al pasado. Posiblemente, aunque es una tensión sobre la gramática, las palabras pueden ser traducidas, "tales cosas no deberían venir, no deberían ser".
Ezequiel 16:17
Imágenes de hombres, etc .; En hebreo, como cayendo en el simbolismo de la historia, "imágenes masculinas". Las palabras apuntan a los terafines, los penates o dioses domésticos, de los cuales leemos en Génesis 31:19; Jueces 18:14; 1 Samuel 19:13; Oseas 3:4; y que, como las estatuas de Baal-peor, pueden haber exhibido el tipo fálico de idolatría.
Ezequiel 16:18, Ezequiel 16:19
Mina de aceite e incienso de mina. Esto, como después en Ezequiel 23:41, fue el agravamiento culminante de la culpa. Los mismos dones de Dios, diseñados para su adoración, se prostituyeron con los de sus rivales. El "aceite" es el de Éxodo 30:23-2, perfumado y apartado para usos sagrados. El acto de cubrir al ídolo fue, como en Éxodo 30:8, el símbolo de la unión matrimonial. En el sabor dulce tenemos la frase familiar de Ezequiel 6:13. La escena presentada ante nosotros es la de una fiesta de sacrificio, en la que se comían pasteles de harina, miel y aceite mientras se ofrecía incienso. Entonces tenemos la "liba adorada" de Virgil, 'AEneid', 7.109, o más en Tibullus, 'Eleg.', 1.7, 53, 54, los "thuria honores", la "liba ... dulcia melle". Así fue, etc. Como en el versículo 16, la descripción parece despertar un aborrecimiento instintivo en la mente del profeta, que encuentra el enunciado en esta forma: "Sí, fue así". Sin embargo, las palabras son tomadas por la LXX; Vulgate y Luther al abrir el siguiente verso: "Y sucedió eso".
Ezequiel 16:20
La siguiente etapa de la idolatría es la de la adoración de Moloch, que nunca cesó por completo mientras duró la monarquía de Judá ( 2 Reyes 16:3; Salmo 106:37; Isaías 57:5 ; Jeremias 7:32; Jeremias 19:5; Miqueas 6:7; Levítico 18:21; Levítico 20:2). Se notará que las palabras "el fuego" están en cursiva, es decir, no están en hebreo, el verbo "atravesar" adquirió un significado tan técnico que fue suficiente sin esa adición. Esto, como indican las palabras finales, fue el punto culminante. Como si la idolatría en sí misma fuera un asunto pequeño, se intensificó con el infanticidio.
Ezequiel 16:22
No te has acordado. Las palabras adquieren un significado más completo cuando recordamos las del maestro de Ezequiel (Jeremias 2:2). El esposo recordó "el amor de sus desposorios"; la esposa infiel olvidó de qué vida de vergüenza y miseria había sido rescatada.
Ezequiel 16:23
¡Ay de ti, etc.! El paréntesis interjeccional, mitad anatema y mitad lamentación, mira hacia adelante en lugar de hacia atrás. Hasta este punto, Ezequiel se había centrado en las formas de idolatría que eran indígenas de Canaán y las naciones en contacto inmediato con ella. Ahora entra en las formas posteriores del mal que habían sido adoptadas de naciones más distantes. Pasamos del tiempo de Salomón al de Acaz y Manasés.
Ezequiel 16:24
Un lugar eminente; elevado (versión revisada); pero la palabra apunta estrictamente a la forma de una bóveda, con el significado agregado, como en la LXX; οἵκημα πορνικόν, y la Vulgata, lupanar, de su uso para la prostitución. Es, por lo menos, un hecho curioso que el fornicari latino y sus derivados, parten de los fornicios, las bóvedas o las celdas que eran los lugares frecuentados por las rameras de Roma. Mirando el hecho de que todas las peores formas de maldad sensual llegaron a Roma desde el Este, y especialmente desde Siria:
"Jampridem en Tiberim Syrus defluxit Orontes"
(Juv; 'Sábado', 3.62)
Parece probable que la práctica fuera una supervivencia de la costumbre a la que se refiere Ezequiel. Al igual que en la adoración de Mylitta en Babilonia (Herodes; 1.262; Bar; 6:43), y la de Afrodita en Corinto, la prostitución asumió un carácter casi religioso, y la ramera se sentó en una pequeña celda o capilla, invitando a los transeúntes a pasar. , y tratar su contrato como, en parte, una ofrenda a la diosa a la que servía. Tales capillas de prostitución se encontraban naturalmente en los "lugares altos" de Judá (la palabra, sin embargo, no es tan comúnmente traducida), y en los cruces de caminos que se cruzan. Con semejante ramera, Ezequiel compara a la hija de Judá, y procede a pintar su vida con una minuciosidad terrible, incluso con la actitud misma que invitó a pecar.
Ezequiel 16:26
Con los egipcios. Las palabras apuntan a alianzas políticas y comerciales, en sí mismas una prostitución ( Isaías 23:17; Nahúm 3:4), tales como Sedequías, como algunos de sus predecesores, habían confiado, así como a la adopción de la adoración egipcia, como hemos visto en Ezequiel 8:10, una que conduce naturalmente a la otra. Las palabras, grandes de carne, pueden apuntar, al interpretar la parábola, a la supuesta fuerza de los fuertes y robustos soldados, los carros y los caballos de los egipcios, pero posiblemente también puedan ser un eufemismo por el mero vigor animal que estimuló la pasión. .
Ezequiel 16:27
Han disminuido tu comida ordinaria. El esposo debía proporcionarle a su esposa comida y vestimenta ( Éxodo 21:10). Aquí su primera disciplina para la esposa infiel es colocarla en una pequeña asignación. Jehová, para interpretar la parábola, había colocado a Israel bajo la disciplina del hambre y otras visitas que implicaban una pérdida de riqueza y poder. Oseas 2:9, Oseas 2:10 proporciona un paralelo sorprendente. Las hijas de los filisteos. Así que en el versículo 57. La frase, como "la hija de Sión", indica las ciudades filisteas. Estos habían sido, desde los días de Samuel hasta los de Acaz ( 2 Crónicas 28:18), entre los enemigos más persistentes de Judá (comp. Amós 1:6; Amós 3:9; Joel 3:4; Isaías 9:12; Isaías 14:29). En las palabras, se avergonzaron de tu manera lasciva, el profeta señala, como lo había hecho su maestro (Jeremias 2:10), al hecho de que otras naciones al menos habían sido fieles a su religión heredada, mientras que Judá había Abandonó el suyo.
Ezequiel 16:28
Con los asirios. Aquí también las palabras incluyen alianzas políticas como la de Acaz con Tiglat-Pileser ( 2 Reyes 16:7), así como la adopción de la adoración idólatra. Este último probablemente siguió bajo Acaz como consecuencia del primero, y luego se extendió a través de la influencia de los colonos asirios, cada nación con sus propias deidades, en Samaria ( 2 Reyes 17:24). La cultura de la reina del cielo (Jeremias 44:17), es decir, de la Asiria Ishtar, puede haber tenido este origen. Sin embargo, no podría estar satisfecho. Uno recuerda una vez más a Juvenal ('sábado', 6: 130).
Ezequiel 16:29
En la tierra de Canaán, etc. Las palabras al principio parecen dar los puntos más cercanos y más lejanos de la relación de Israel con naciones extranjeras. Sin embargo, me inclino, con Smend y el margen de la Versión Revisada, a tomar a Canaán en su sentido secundario como "la tierra del tráfico", estando Caldea en aposición (comp. Isaías 23:8; Oseas 12:7; Sofonías 1:11, para un uso similar de la palabra hebrea). Caldea viene así en su lugar correcto al cerrar la lista de las naciones con las que la ciudad ramera había sido infiel.
Ezequiel 16:30
¡Qué débil, etc.! La debilidad es la expresada en latín impotens libidinis, sin fuerza para resistir los impulsos del deseo. La palabra imperioso (tal vez magistral sería mejor) es la de alguien que no está sujeto a ningún control externo. Uno recuerda a Dante en Semimlnis ('Inf.,' 5.56). Las extrañas representaciones de la LXX. (τὶ διαθῶ τὴυ θυγατέρα σου) y la Vulgata (in quo mundabo cor tuum) son difíciles de explicar, pero probablemente indican que el texto actual es corrupto.
Ezequiel 16:31
En eso, etc. Es mejor tomar las palabras como una nueva oración: "cuando construiste", etc. La encuesta histórica del progreso de la ramera se cierra, y el profeta señala con amargo desprecio lo que agravó Su degradación. Otras naciones, como Tiro y Zidon, habían alcanzado la prosperidad y la eminencia a través de sus relaciones con extranjeros. Para Judá solo había traído sujeción y pago de tributo. Ella había dado regalos a todos sus amantes, en lugar de recibir de ellos las recompensas de su vergüenza. Ella era como la esposa adúltera que abandona a su esposo y le da lo que le pertenecía a extraños. La conducta de Acaz al despojar al Templo de su oro y plata para rendir homenaje a Asiria ( 2 Reyes 16:8), da una ilustración adecuada de lo que significa el profeta (comp. Oseas 12:1; Isaías 30:6).
Ezequiel 16:35
De la tarea de pintar la culpa de Judá, el profeta procede a denunciar su castigo.
Ezequiel 16:36
Tu inmundicia; literalmente, tu bronce; probablemente aludiendo al homenaje al que se hace referencia en los versos anteriores, en general se toma "latón" como se usa despectivamente por dinero. Sin embargo, posiblemente, como en Jeremias 6:28, la palabra representa el símbolo de la vergüenza y la vileza (compare nuestra cara descarada), y así justifica la presentación de la versión autorizada y la versión revisada. Tu desnudez descubierta; es decir, interpretando la parábola, la relación de Judá con naciones extranjeras simplemente había expuesto los puntos que estaban discutiblemente abiertos al ataque ( Génesis 42:9). Por la sangre de tus hijos. Las palabras pueden referirse especialmente a los sacrificios de Moloch de Jeremias 6:21, pero también pueden incluir el derroche de vidas y el tesoro que habían sido consecuencia de las alianzas extranjeras. La ciudad ramera es indicada como una asesina.
Ezequiel 16:37
Reuniré a todos tus amantes, etc. Interpretando la parábola, los "amantes" son las naciones con las que Judá se había aliado y cuya religión había adoptado. En esa confederación de moabitas, amonitas, sirios, filisteos, edomitas y caldeos, debería haber una pequeña diferencia entre los que había amado y los que había odiado. Todos se regocijarían en su vergüenza y su caída (comp. Salmo 137:7; 2 Reyes 24:2).
Ezequiel 16:38
El derramamiento de sangre puede referirse, como en Ezequiel 16:36, a los sacrificios de Moloch, o puede incluir también otros crimea, asesinatos y asesinatos judiciales (Jeremias 2:34). Estrictamente hablando, el castigo de la adúltera era la muerte por lapidación (Le Ezequiel 20:2, Ezequiel 20:10; Deuteronomio 21:21; Deuteronomio 22:21; Juan 8:5). ¿Ezequiel pensó en las piedras lanzadas contra la ciudad desde los motores de catapulta de los Chahleanos como una contraparte literal de ese castigo? En la última cláusula leída, con la Versión revisada, traeré sobre ti la sangre de la furia y los celos; Carolina del Sur. la muerte que fue causada por la indignación de Jehová como el esposo contra quien Judá había pecado.
Ezequiel 16:39
(Para el lugar eminente y el lugar alto, vea las notas en Ezequiel 16:24.) Estos conquistadores caldeos los trataron como santuarios locales y los destruyeron. La ropa y las joyas son, por supuesto, todas señales externas de estado y prosperidad. La (o una) ciudad santa, la perfección de la belleza, debe ser como "un náufrago desesperado y desesperado" (comp. Lamentaciones 1:1 para una imagen de compañía).
Ezequiel 16:40
El castigo de la lapidación fue, por regla general, infligido por la "congregación" ( Números 15:36), o por los hombres de la ciudad (Le Ezequiel 20:2). Otras formas de castigo por impureza fueron las de espada y ardor, como en Le Ezequiel 20:14; Ezequiel 21:9. La penetración (mejor, hewing; la palabra no se encuentra en ningún otro lado) probablemente apunta a la mutilación después de la muerte, como en el caso de Agog ( 1 Samuel 15:33: comp. Jueces 19:29; Daniel 2:5; Daniel 3:29). en este caso, la "congregación" o "compañía" es el ejército de los caldeos, y cada forma de castigo tiene su contraparte en las diversas agencias que emplearon para el castigo de la ciudad.
Ezequiel 16:41
Quemarán tus horas con fuego, etc. Las mujeres representan las "ciudades" que observaron, con asombro o exultación, la destrucción de los culpables. Posiblemente, sin embargo, las palabras pueden incluir un sentido literal, como en Lamentaciones 2:10.
Ezequiel 16:42
Entonces haré mi furia, etc .; leer, con la versión revisada, satisfará. Las palabras no son principalmente palabras de consuelo. Hablan de la satisfacción de la ira justa del esposo celoso y, por lo tanto, de un castigo completo. Y vet ese pensamiento fue, como lo muestra la secuela ( Ezequiel 16:53, Ezequiel 16:60-26), el comienzo de la esperanza para el futuro, como el profeta pensó en su pueblo. Porque aquí las formas de castigo no eran definitivas. La hija de Sión sobrevivió a la lapidación, la espada y la quema. Y así, cuando la ira había hecho su trabajo de retribución, podría volverse correctivo y purgatorio. El esposo herido, en el audaz lenguaje antropomórfico de la parábola, no estaría más enojado. El Señor Dios de Israel recordaría su pacto y perdonaría.
Ezequiel 16:43
Porque no te has acordado (comp. Jeremias 2:2). Hay, por así decirlo, un cierto amanecer de ternura en la nueva forma de reproche, en comparación con la severidad de lo que había sucedido antes, y esto en sí mismo implica la lástima que es la base de la esperanza. Trasteado Ezra ( Esdras 5:12) usa la misma palabra, allí se traduce "provocar". ¿El uso de Ezequiel lo había sellado como la palabra correcta para la confesión? No cometerás, etc. La Vulgata sigue una lectura que dice: "No he hecho según tu lujuria", etc .; es decir, la culpa merecía un castigo mayor. El margen de la versión revisada da, "¿Entonces no se ha comprometido", etc.? La palabra para "lujuria" ("manera lasciva" en el versículo 27) es especialmente característica de Ezequiel, quien la usa once veces. En otras partes se traduce "maldad" (Le Ezequiel 18:17, et al.), "Obscenidad" en Jueces 20:6; Jeremias 13:27. Siempre transmite la sensación de culpa que se rebela y nos sorprende.
Ezequiel 16:44
Todos los que hablan proverbios, etc. Como en Ezequiel 18:2, tenemos un ejemplo de la tendencia de la mente oriental a condensar la experiencia de la vida en forma de dichos proverbiales. Aquí el proverbio expresa lo que llamamos la doctrina de la herencia. Decimos, en tales casos, "De tal padre, tal hijo"; pero el sentimiento de Oriente reconoció, especialmente en el caso de las hijas, que la influencia de la madre era predominante.
Ezequiel 16:45
Ezequiel vuelve al pensamiento de la paternidad espiritual de Jerusalén y Judá, como en el versículo 3. Leyendo entre líneas, encontramos algo así como una anticipación del pensamiento de San Pablo de que Jehová era el Dios de los gentiles, así como de los judíos ( Romanos 3:29). Los hititas y Sodoma y Samaria, con quienes se la compara, habían sido igualmente culpables de infidelidad a sus esposos. Su idolatría era, por lo tanto, como la de ella, un acto de apostasía. Jehová también era su esposo, sus hijos eran sus hijos (versículo 21). Los reclamó como propios, había entrado con ellos también en una relación que, aunque menos cercana que la de Israel, era como la del esposo con la esposa. El pensamiento se expande, como veremos, en la secuela del capítulo.
Ezequiel 16:46
No aparece una razón muy adecuada para la asignación de las edades respectivas de las dos hermanas. Históricamente, Sodoma, como el representante más antiguo del mal, habría parecido tener prioridad. Samaria pudo haber tenido esta posición asignada como más estrechamente relacionada con Judá. Las manos izquierda y derecha indican respectivamente una posición al norte y al sur de Jerusalén, el observador de los cielos mirando hacia el este, como, podemos notar, el templo hizo ( Ezequiel 8:16). La comparación con Samaria se desarrolla más completamente en Ezequiel 23:1. Las hijas son, como en otros lugares, las ciudades que dependen de Sodoma y Samaria, respectivamente.
Ezequiel 16:47
Las palabras en cursiva indican, como de costumbre, una dificultad. Una mejor construcción da, no has ... hecho después de una pequeña medida solamente. Así que la Vulgata, Neque secundum scelera earum fecisti pauxillum minus. La LXX conecta las palabras con la cláusula que sigue: "Tú eras todo menos (παρὰ μικρὸν) corrompió más que ellos".
Ezequiel 16:49, Ezequiel 16:50
Es notable que lo que comúnmente hablamos como el pecado específico de las ciudades de la llanura no se menciona aquí. El profeta se fija en el punto que convirtió a Sodoma en una ciudad lujosa y sensual, ya que el mal más grave se insinuó en la palabra abominaciones y como el resultado de las tendencias malvadas. Así, de la misma manera, el pecado especial de Samaria, la adoración de los terneros, no se nombra, sino que se da por sentado. (Para la plenitud del pan, vea Proverbios 30:9: Oseas 13:6; Deuteronomio 8:12.) Prosperidad y lujo en su caso, como en el de otras ciudades ricas, endureció los corazones de los hombres contra los pobres y necesitados. Probablemente había una razón suficiente para la omisión que se ha señalado. Era más sabio detenerse en los pecados comunes a las dos ciudades que en el vicio que, aunque existía en Jerusalén ( 2 Reyes 23:7), probablemente no prevalecía allí. Como vi bien; mejor, según lo que vi. La palabra "bueno" no está en hebreo, y las palabras aparentemente se refieren a Génesis 18:21.
Ezequiel 16:51, Ezequiel 16:52
Has justificado, etc. La palabra tiene un toque de sarcasmo. Sodoma y Samaria podrían reclamar un veredicto de absolución ("justificar", en su sentido técnico) en comparación con Judá. No habían presentado, como ella lo había hecho, una confluencia de todas las peores idolatrías. Las palabras encuentran algo parecido a un eco en las enseñanzas de nuestro Señor Mateo 10:15; Mateo 11:24. Y, como es común en tales facilidades, "ella había juzgado", es decir, había condenado a quienes eran más justos que ella. La versión revisada cambia tanto el significado como la puntuación: lleva tu propia vergüenza, ya que has dado juicio por tus hermanas; por tus pecados que has cometido más abominables que ellos, son más justos que tú; pero la versión autorizada parece preferible. Se puede cuestionar si la palabra para juzgado alguna vez se usa como absolución. El punto de la oración es que Judá condenó a los que eran menos culpables que ella (comp. Romanos 2:17).
Ezequiel 16:53
Cuando traeré de nuevo; mejor, con la versión revisada, tanto aquí como en Ezequiel 16:55, y volveré a girar. La versión autorizada se lee como una sentencia de condenación desesperada y perpetua, como imposible. Cuando Sodoma y Samaria deberían ser perdonados, entonces, y no hasta entonces, debería haber esperanza para Judá. Pero todo lo que sigue en el capítulo muestra que lo que significa es una promesa de restauración, no solo para Judá, sino también para sus hermanas menos culpables. Ezequiel ve una esperanza lejana para su propia nación, y no puede limitar la misericordia de Dios al llevarlos también, como ella debía ser llevada, al arrepentimiento. Para ellos, también el castigo era un medio para un fin más allá de sí mismo, correctivo y no simplemente retributivo. El lenguaje de Isaías ( Isaías 19:23) en cuanto a Egipto y Asiria presenta un paralelo sorprendente, y puede haber estado en los pensamientos de Ezequiel.
Ezequiel 16:54
Incluso en esa restauración, sin embargo, debería haber un nuevo elemento de humillación. Judá debería ser un consuelo (ver Ezequiel 14:22) para aquellos que deberían verla colocada más abajo que ellos, contentos, por fin, de alcanzar el lugar más bajo, humillándose a sí misma ( Ezequiel 16:61) luego exaltado.
Ezequiel 16:55
Lea y para cuándo, como en Ezequiel 16:53.
Ezequiel 16:56
Tu hermana Sodoma, etc. Los oros son oscuros. La interpretación más sostenible puede expresarse mediante una paráfrasis. El nombre de Sodoma no estaba en los labios de Judá en los días de su prosperidad. Era demasiado vil para la expresión, excepto como sinónimo de reproche. Isaías ( Isaías 1:9, Isaías 1:10) en vano le recordó que se había hecho como ellos. Su destino nunca podría ser como el de ellos. Ahora, en el día del descubrimiento (el descubrimiento o el descubrimiento) de su maldad (versículo 57), ella había aprendido la lección.
Ezequiel 16:57
Para tu reproche, lee, con la versión revisada, el reproche. Las palabras apuntan principalmente a los desastres, no de Judá, sino a los que cayeron sobre las ciudades de Siria y Filistia: las invasiones asirias y caldeos. (Para la agrupación de las dos naciones como enemigas de Judab, ver Isaías 9:12; y para actos especiales de hostilidad, 2 Reyes 15:37; 2 Reyes 16:6; y 2Ch 28:18, 2 Crónicas 28:19.)
Ezequiel 16:58
Has dado a luz, etc. Judá, es decir; había recibido la medida completa de sus castigos. La justicia de Dios había sido vindicada adecuadamente. Y así, si el castigo conducía al arrepentimiento, había espacio para el perdón (compárese con el pensamiento, Isaías 40:2).
Ezequiel 16:59, Ezequiel 16:60
Incluso trataré contigo, etc. La ley de retribución se establece en toda su plenitud. Recurriendo a la idea de los desposorios de Israel en el pacto hecho en el Sinaí ( Levítico 26:42, Levítico 26:45; Deuteronomio 29:11, Deuteronomio 29:12), Ezequiel presiona a Judá para que piense que ella ha roto ese pacto. Ella debe sufrir como si ya no existiera. Ella debe "teñirla de forma extraña" y "aceptar su castigo" ( Levítico 26:41). Y luego Jehová demostraría que realmente no había sido ajeno a su parte en ello. Tie Bad permaneció fiel a pesar de su infidelidad. Y así, en el día de su arrepentimiento, él no solo lo renovará, sino que le dará un carácter más elevado y más permanente. El "nuevo pacto" del que había hablado el maestro de Ezequiel (Jeremias 31:31) no debería ser como el viejo, decayendo y desapareciendo, sino que debería ser eterno.
Ezequiel 16:61
Entonces recordarás tus caminos, etc. El perdón que Dios da no es, como los hombres a veces sueñan, un agua de Lethe, que borra la memoria del mal pasado. Ezequiel representa esa memoria como acelerada a una nueva intensidad en la hora misma de la restauración. La vergüenza que trae consigo es necesaria como salvaguarda de la nueva bendición. Tus hermanas, tu mayor y tu menor. Es significativo que, como en la versión revisada, ambos adjetivos estén ahora en plural. Lo que fue posible para Sodoma y Samaria también fue posible, como para las ciudades conectadas más inmediatamente con ellos, así como también para otras naciones del mundo pagano. Deben ser admitidos en comunión, no ahora como alterados, sino como hijas, reconociendo, es decir; Su superioridad. La limitación que sigue, no por tu pacto, afirma, por así decirlo, la prerrogativa restaurada de Judá, como lo afirma San Pablo en Romanos 9-11. Aquellos que están dentro del pacto de Israel, incluidos, como lo hace, los herederos de la fe de Abraham, así como sus hijos según la carne, están en una relación más estrecha con él que otros que comparten lo que ha sido. llamó (la frase, tal vez, tomando su origen de estas mismas palabras) las "misericordias no cubiertas" de Dios.
Ezequiel 16:63
Para que lo recuerdes. Las palabras pintan vívidamente la actitud de la adúltera penitente, humilde, contrita, silenciosa, avergonzada ( Oseas 3:3) y, sin embargo, con la sensación de que está perdonada y de que el marido contra quien ha pecado está Última pacificado. Versión revisada, cuando te he perdonado. El verbo hebreo así expresado es el que expresa la idea más completa del perdón, y que marcó tanto el "día" como el "sacrificio" de expiación ( Números 8:12; Le Números 23:27, et al.). Esto, según la etimología recibida, estaba representado en el propiciatorio, el ἱλαστήριον, del arca del pacto (copheth, como de caphar). Entonces el profeta cierra con la humedad, es de una esperanza eterna lo que al principio parecía curarse hasta la condenación eterna. Hasta qué punto el profeta esperaba un cumplimiento literal en la restauración de Sodoma y Samaria, no podemos definirlo con certeza; pero la imagen ideal de la purificación de las aguas del Mar Muerto en Ezequiel 47:8 sugiere que entró en su visión del futuro. Para nosotros, al menos, es suficiente pasar de lo temporal a lo eterno, de lo histórico a lo espiritual, y ver en sus palabras la más noble expresión de la misericordia que prevalece sobre el juicio: un theodikea, una "reivindicación de las formas de Dios al hombre, "como el de Romanos 11:33.
HOMILÉTICA.
Ezequiel 16:3
Mal parentesco.
Los judíos se jactaban de su descendencia de Ahraham, pero Ezequiel les dijo que eran hijos de los aborígenes cananeos de su tierra, porque de esa gente sacaban su carácter actual.
I. PADRE ORIGINAL PUEDE SER PERDIDO. Un hombre puede heredar el trono de un gran rey, pero si tiene una disposición mezquina y servil, y no hereda una naturaleza real, no es un verdadero hijo de su padre. Los títulos y propiedades pueden pasar de hombres de altos poderes a imbéciles. El buen nombre de un hombre cristiano digno puede ser llevado por un descendiente sin valor. No podemos implicar carácter. Ningún hombre puede estar seguro de que sus hijos seguirán su ejemplo, por bueno y atractivo que sea, y cuando no se sigue, el verdadero hombre no está representado por sus hijos. Por lo tanto, Cristo no permitiría a sus contemporáneos llamarse hijos de Abraham ( Juan 8:39). Esto no significa que haya disputado sus registros genealógicos. Aparte de esas pruebas prosaicas de sangre pura, fueron los signos más graves de apostasía y desheredación. De la misma manera, es posible perder el estado de filiación divina, aunque por naturaleza todos somos hijos de Dios. Incluso se puede suponer que Ezequiel había perdido el recuerdo del verdadero origen de los israelitas y había llegado a considerarlos descendientes de los cananeos.
II SE PUEDE ADQUIRIR UNA NUEVA PADRE. Los judíos no eran amorreos y hititas por descendencia natural. Pero aunque al entrar en Canaán había un entendimiento expreso de que iban a expulsar a los habitantes de la tierra y no formar ninguna liga con ellos, se dejaron llevar por esa empresa, dejando a muchos de los habitantes originales en medio de ellos, de quienes contrajeron hábitos. de idolatría Todos estamos más o menos influenciados por nuestro entorno y, por lo tanto, es de gran importancia que no elijamos compañeros hirientes. Pero hay una manera de resistir un mal ejemplo cuando no podemos escapar de su proximidad física. Ceder ante él es un signo de debilidad y pecado. El resultado es hacernos espiritualmente hijos de aquellos a quienes seguimos. La herencia más vital es la del carácter. Aunque la sangre de Abraham fluyó en las venas de los judíos apóstatas, el espíritu de los amorreos y hititas tenía posesión de sus mentes y corazones. Por lo tanto, la parte principal de sus vidas se deriva de los antepasados adoptados. Una paternidad cristiana natural es de poca importancia si los niños degenerados han aceptado una paternidad espiritual del pecado.
III. EL INTERCAMBIO DE UNA PADRE ORIGINAL DIGNA POR UNA NUEVA PADRE MALVADA ES UNA INGRESO INHABLABLE. Israel se había acostumbrado a despreciar a los cananeos. Tener que tener un padre y una madre entre esas eficientes razas temáticas era una pena para los orgullosos conquistadores de Canaán. Pero una peor desgracia radicaba en el abandono del elevado espíritu de los patriarcas y la adopción del carácter degradado de los paganos. Es una pena cuando los hijos de padres cristianos se hunden en la condición de niños de este mundo. Ellos saben mejor; han visto ejemplos dignos; han sido entrenados bajo buenas influencias; Han recibido altos privilegios. Esperamos que la cerda se revuelque en el fango, pero cuando una persona de mayor origen sigue su ejemplo, se degrada muy por debajo del vergonzoso estado del animal inmundo.
Ezequiel 16:9
La gloria de la redención.
Bajo la similitud de un niño miserable desechado por su madre y recogido por un transeúnte, se muestra que Israel fue encontrado por Dios en una condición miserable y cuidado y bendecido por él. La idea de esta lata puede llevarse más allá como símbolo de la redención de la Iglesia por parte de Cristo.
I. LA PRIMERA CONDICIÓN ES UNA DE CONTAMINACIÓN Y NEGLIGENCIA. Israel estaba en una condición miserable en Egipto cuando Dios tuvo piedad de su pueblo. Pero el estado espiritual de las almas en pecado es más miserable y triste.
1. Es una condición de contaminación. Los pecadores mienten en la corrupción de su propio pecado, y su desgracia es la consecuencia directa de su propia corrupción moral.
2. Es una condición de abandono. Hasta que Dios intervino, Israel en Egipto no tenía amigos. Ninguna tribu semítica afín se preocupó ni se atrevió a rescatar a la nación de esclavos. Ningún ser vino a salvar el mundo antes de que Dios descubriera su brazo.
II EL PRIMER PASO PARA RECUPERAR LOS RESORTES DE LA CIUDAD DE DIOS. El buen samaritano es un tipo de nuestro gran Padre. No hay belleza en el hombre pecador para atraer la atención de Dios. No es nuestro reclamo, sino su pena, lo que mueve a Dios a salvar el mundo. El amor de Cristo, no el valor del hombre, trajo nuestra redención. La lástima, la pena por los miserables, yace en la raíz del evangelio. Dios es amor y, por lo tanto, llega a lo miserable en suprema compasión.
III. LA REDENCIÓN COMIENZA EN LA LIMPIEZA. El pecado debe ser lavado antes de que el alma pueda ser recibida en los privilegios de la familia de Dios. Incluso este proceso inicial está precedido por la adopción de Dios del náufrago miserable, y la limpieza la realiza Dios mismo. Es como cuando una persona caritativa lleva a un niño miserable de la calle a su propia casa. El niño no puede limpiarse. Pero el primer acto del amable rescatador es lavarlo. Cristo limpia del pecado con su propia sangre.
IV. LA REDENCIÓN ESTÁ CORONADA CON ESPLENDOR. El pobre despilfarro no es tratado como un niño de trabajo o sometido a trabajos pesados. Está vestida con la ropa más pura y adornada con adornos más raros. Entonces, el pródigo es usar la mejor túnica y tener un anillo en la mano. Dios no salva a regañadientes o por mitades. No se contenta con sacar la marca de la quema. Da lo mejor de sí a los miserables pecadores a quienes ha redimido. El evangelio promete gloria y gracia.
V. EL RESCATE Y LA REDENCIÓN ESTABLECEN UNA NUEVA RELACIÓN CON DIOS. Según la imagen ricamente ilustrativa de Ezequiel, cuando el pobre bebé abandonado es mayor, su rescatador la convierte en su novia. Dios es a menudo considerado como el esposo de su pueblo. Pero aquí la imagen no es de Dios casándose con un alma humana, sino de su matrimonio con los más abandonados. Esto ilustra su maravillosa condescendencia. Al mismo tiempo, muestra el deber supremo de fidelidad a Dios por parte de la Iglesia que ha sido rescatada de un destino tan terrible y luego elevado a tan grandes honores.
Ezequiel 16:14
El renombre de Israel.
I. LA NATURALEZA DE ESTE RENOWN.
1. El renombre de la gran liberación. La fama de la fuga de Egipto y del derrocamiento del anfitrión del faraón en el Mar Rojo se extendió por las tierras vecinas, de modo que cuando las tribus errantes llegaron a las fronteras de Canaán, fueron conocidas como un pueblo maravillosamente favorecido por Dios. El renombre de la redención de Cristo es menos apreciado por aquellos que no comparten esa redención. Aún existe. Es una gran cosa estar entre aquellos en quienes la piedad de Dios ha tenido efecto, y que han sido salvados de la miseria espiritual.
2. El renombre de la gloriosa victoria. Israel se había abierto paso con seguridad por el desierto a pesar de las flechas de Amalek y las artimañas de Moab. Ella había cruzado el Jordán y había conquistado Canaán. Desde entonces, aunque a menudo en la adversidad, había enfermado el triunfo principal sobre sus enemigos. La historia de la Iglesia es una historia de victoria sobre la oposición y la persecución. A menudo, el pueblo de Dios sin fe ha tenido que sufrir vergüenza por sus pecados. Aún así, en general, ha habido éxito y victoria.
3. El renombre del esplendor adquirido. Es la belleza de la novia que es reconocida. La riqueza y la sabiduría de Salomón trajeron renombre a Israel. Para nosotros, el renombre de Israel es el de su religión: la revelación de Dios que nos llega a través de ella, y las hermosas historias de sus santos y héroes. La Iglesia de Cristo ha ganado tal renombre a través de su "noble ejército de mártires" y la caridad y la santidad de sus hijos menos conspicuos.
II LA IMPORTANCIA DE ESTE RENOWN.
1. redunda en la gloria de Dios. La novia de la parábola de Ezequiel había sido un miserable náufrago. Todos sus esplendores de joyas y vestidos provienen de la amabilidad de su salvador. Toda la belleza de la santidad en los santos de Dios se debe a la gracia del que los ha redimido de un estado de pecado y ruina.
2. Atrae la admiración de los hombres. Israel fue envidiado y admirado por las naciones en los días de su prosperidad. La verdadera belleza y grandeza de la Iglesia gana a los hombres para Cristo, ya que su pecado y su vergüenza los obstaculizan. El evangelio es predicado por el renombre de las vidas cristianas. Una buena biografía declara así la verdad sobre la cual se ha construido la vida que describe.
3. Se agrava la vergüenza de la infidelidad. Es muy vergonzoso que una novia tan bella y famosa se degrade e intercambie renombre por infamia demostrando ser falsa a su marido. El viejo renombre de la belleza agrega notoriedad a la desgracia actual del pecado. La apostasía de Israel fue más escandalosa porque su condición anterior había sido famosa. La caída de la Iglesia sería doblemente vergonzosa después de la gloriosa historia de logros pasados. Los hombres que han tenido un gran carácter ante el mundo serán marcados con un estigma del mayor desprecio si caen en una notoria maldad.
4. Conserva un ideal para restauraciones. La antigua gloria puede ser recuperada. Vemos en la historia cristiana tipos de carácter a los que debemos tratar de restaurar la Iglesia. La redención de Cristo conferirá una belleza más alta que la que perdió la apostasía de Israel.
Ezequiel 16:15
(primera cláusula, "Confiaste en tu propia belleza")
Confía en la belleza.
I. LA POSESIÓN DE TENTAS DE BELLEZA A LA CONFIANZA IRRAZONABLE.
1. Se siente como una dotación agradable. La belleza nacional de Israel no podía sino complacer a la gente. La gracia corporal y los dones mentales son valorados naturalmente por quienes los poseen, porque indudablemente en sí mismos son buenos.
2. Está halagado de admiración. La bella novia es famosa (ver Ezequiel 16:14). Esto implica que se hablaba mucho de su belleza. Tal hecho no podía sino ser agradable para alguien que amaba la admiración. Pero el placer de recibir halagos es peligroso y engañoso. Es probable que la persona admirada le atribuya demasiado peso.
3. Se ve como un medio de influencia. Hay poder en la belleza. La admiración gobierna al admirador. La persona a la que adulan los vecinos halagadores parece ejercer un cierto poder sobre ellos.
II ESTA CONFIANZA EN LA POSESIÓN DE BELLEZA ES ENGAÑOSA.
1. La belleza no es una posesión original. La belleza de la novia se desarrolló a través del trato amable de su salvador. Los dones y posesiones de Israel no fueron ganados por sus poderes, sino conferidos por la providencia de Dios. Los logros cristianos son todos dotaciones de la gracia divina. Confiar en estas cosas al descuido de aquel de quien provienen, e incluso reclamarlas como recursos originales, es apoyarse en una falsedad. Esto debe fallar.
2. La belleza es fugaz. Nada es tan frágil. Cuando más se necesita, se puede encontrar que se ha ido. Confiar en él es perderlo (ver Ezequiel 16:39).
3. La belleza es débil. La belleza no es fuerza. Un ejército magníficamente vestido puede sufrir una derrota ignominiosa en el día de la guerra. La gracia y el atractivo en el habla y el porte no significan fuerza de carácter. Las personas más ganadoras pueden ser las más indefensas cuando se necesita energía y determinación.
III. LA SEGURIDAD VERDADERA SE ENCUENTRA SOLO MIRANDO LEJOS DE MISMO A CRISTO.
1. Debe provenir del abandono de la confianza en uno mismo. Aunque nos sentimos halagados de creer en grandes cosas de nosotros mismos, tomados de la mejor manera, la fuerza humana y la bondad fallan antes de los asaltos del pecado. Tenemos que aprender que somos "miserables, ciegos y desnudos", y renunciar a la jactancia del fariseo por la única súplica del publicano: "¡Dios, sé propicio a mí, pecador!" teniendo en cuenta que "toda nuestra justicia es como trapos sucios".
2. La seguridad necesaria se encontrará en Cristo. Él es fuerte para salvar. a pesar de que aparece ante nosotros en la debilidad del sufrimiento humano y con la vergüenza de su cruz. Al principio podemos exclamar: "No tiene forma ni belleza; y cuando lo veamos, no hay belleza que debamos desearle" ( Isaías 53:2). Pero al final podemos creer la promesa, "Tus ojos verán al Rey en su belleza" ( Isaías 33:17). Porque si comenzamos confiando en la fuerza salvadora de Cristo en este mundo de pecado y necesidad, luego contemplaremos su belleza y gloria en el mundo de la luz.
Ezequiel 16:30
("¡Qué débil es tu corazón!")
Un corazón débil
I. LA NATURALEZA DE UN CORAZÓN DÉBIL. Tiene ciertas caracteristicas.
1. Frialdad del afecto. El primer ardor del amor se olvida y ha dado lugar a una indiferencia laodiceana. No se puede decir que el alma ha perdido todo interés en Dios. Pero la vieja pasión se ha desvanecido y ha dejado solo las brasas apagadas de una devoción apática.
2. Falta de energía. El corazón débil late débilmente y la persona que lo padece no se siente igual a grandes esfuerzos. Hay almas en esta condición de letargo.
3. Disponibilidad para ceder. El corazón débil puede estar sobrecargado; su acción puede estar deprimida; o puede estar emocionado por palpitaciones no saludables. El alma que se ve afectada de manera similar carece de estabilidad.
II LOS SIGNOS DE UN CORAZÓN DÉBIL.
1. Ceder ante las malas influencias. Si el corazón fuera fiel a Dios, la tentación sería inofensiva. Es el alma débil que primero cae. Cuando un poco de miedo nos deprime, y un poco de alegría mundana distrae del amor de Dios, el corazón no puede ser fuerte en su afecto. El corazón corpulento se destacará valientemente contra las agonías del martirio. Así, con el cristiano, el pecado es siempre un signo de debilidad en primera instancia.
2. Falla en el servicio. El fracaso aparente puede indicar que no hay debilidad en el verdadero siervo de Dios. La mejor semilla sembrada por el mejor sembrador dejará de ser fructífera si cae en el camino o en terreno pedregoso. El verdadero fracaso está en nosotros mismos: es renunciar al esfuerzo sincero y fiel. Esto solo proviene de una debilidad de amor. Cuando el corazón late fuerte y fiel a Dios, el servicio de la vida no flaquea.
3. Incapacidad para arrepentirse. El verdadero siervo de Dios a veces se encuentra en el pecado. Pero se aflige por eso y busca el perdón con lágrimas de angustia. Cuando se desespera por recuperarse o no se esfuerza por arrepentirse, demuestra que su amor es frío y su corazón débil.
III. El pecado de un corazón débil. Tenemos todas las razones para amar a Dios con todo nuestro corazón, y con una calidez y una decisión de carácter que nada puede sacudir, porque su amor infinito nos abraza. El fuerte corazón de Dios nos ha cuidado en problemas y nos ha redimido en pecado, y solo podemos medir su amor por la preciosidad del don de su Hijo. En vista del gran amor de Cristo, demostrado por su muerte y pasión, cualquier amor por debajo de los nervios más cálidos y fuertes es la ingratitud de nuestra parte. Tenga en cuenta, además, que la debilidad del corazón es pecaminosa por ciertos motivos definidos.
1. Dios espera amor en el corazón, no simplemente obediencia en la vida.
2. Dios no está satisfecho con la devoción medida; él busca un amor sincero.
3. El pecado en el corazón lleva al pecado en la vida; porque "fuera de eso están los problemas de la vida".
IV. EL PELIGRO DE UN CORAZÓN DÉBIL.
1. Provoca la ira de Dios. Es un insulto al maravilloso amor de Dios que lo recibamos con una respuesta poco entusiasta. Cristo les dice a todos los laodicenos: "Yo sería frío o caliente". En algunos aspectos, la devoción de corazón débil es peor que la enemistad ardiente; porque confiesa una obligación que no cumple.
2. Conduce a la muerte. El corazón débil se convertirá en el corazón de piedra ( Ezequiel 11:19). Esta degeneración no puede permanecer en su etapa actual. Cuando el amor a Cristo se enfría, está en camino a la extinción.
Ezequiel 16:32
El vergonzoso pecado de la apostasía.
Los profetas del Antiguo Testamento comparan repetidamente la apostasía con el adulterio, pero la comparación no es tan completa y poderosa e incluso espantosa como en este largo capítulo dieciséis de Ezequiel, que consiste en una acusación elaborada de Israel por ese terrible cargo. Un fastidioso fastidismo moderno y molesto se resiente de este estilo de describir el pecado como si nombrarlo fuera más vergonzoso que cometerlo, ya que el hecho de la apostasía de Dios no se excluye de ninguna manera cuando el antiguo nombre es demasiado grosero para la sociedad educada. . Puede ser bueno para nosotros reprimir nuestros nervios para soportar las fuertes palabras sobre el pecado de infidelidad a Dios que los mensajeros inspirados de Jehová se sintieron impulsados a pronunciar. ¿En qué aspectos, entonces, se puede comparar la apostasía con esa cosa vergonzosa, el adulterio?
I. PRESUPONE UNA RELACIÓN MATRIMONIAL ENTRE DIOS Y SU GENTE. Esa relación se ha descrito con imágenes gráficas en los versículos anteriores. Dios tuvo escogió a Israel en su triste condición como una miserable acelga náufrago, la crió con amabilidad y luego la adornó con esplendor y la llevó a su casa como su novia. De la misma manera, todo el pueblo de Dios fue encontrado por él primero, y luego traído a los lazos más cercanos de unión consigo mismo. Tal unión con Dios es como el matrimonio, porque implica
(1) amor;
(2) compañerismo cercano;
(3) un lazo sagrado e indisoluble.
II CONSISTE EN LA INCERTIDUMBRE A DIOS. El pueblo de Dios no tiene la libertad de dejarlo cuando lo elijan.
1. El amor debería unirlos. No existe tal cosa como "amor libre" inocente bajo ninguna circunstancia; porque el amor siempre implica obligaciones. Sus lazos pueden ser suaves y sedosos, pero son fuertes y sagrados. El amor de Dios hacia nosotros, aceptado por nosotros, conlleva un deber de gratitud y lealtad.
2. Las promesas de fe siempre deben obligar al pueblo de Dios al deber de unirse a él. Cuando aceptamos las bendiciones del evangelio, entramos en una relación de pacto como la de los votos matrimoniales.
III. RESUELVE DEL RENDIMIENTO A UN AMOR INFERIOR. El pueblo de Dios no lo abandona por cansancio o sin motivo. Pero una fascinación fatal atrae el corazón de la esposa tonta de su verdadero esposo. En el caso de Israel, esta era la idolatría sensual y florida de los cananeos, con sus encantos toscos, crueles y lujuriosos. Todo lo que nos aleja de Dios por contra-atracciones es un "ídolo del corazón". El dinero, el placer, el poder, el éxito, pueden así engañar y destruir. Sin embargo, una condición previa de infidelidad es el fracaso del amor a Dios. "¡Qué débil es tu corazón!"
IV. ES UN GRAN PECADO. El adulterio es, sin lugar a dudas, un pecado negro y terrible, junto con el asesinato, como un horror de gran maldad. Entonces, según los profetas hebreos, es infidelidad a Dios. Como no somos libres de abandonar la pista de quién nos ha perseguido a costa de su propio Hijo, y a quien estamos doblemente obligados por los lazos de nuestros propios votos, a "cambiar de opinión" en este asunto y lanzar nuestro La religión no es un asunto ligero de conveniencia privada. A los ojos de Dios es adulterio.
V. ES UNA FUENTE PECULIAR DE VERGÜENZA Y DOLOR. Ningún pecado es tan vergonzoso como el del adulterio, y ninguno trae en su tren semejante pena desgarradora.
1. Es vergonzoso ser infiel a Dios; porque indigna los instintos más profundos del alma y viola el santuario secreto de la vida.
2. Sin duda es una fuente de amargo dolor, si no ahora, pero en el más allá; porque significa el destierro de la casa del cielo, con los dolores del remordimiento para roer como un gusano, mucho después de que los cortos placeres del pecado se hayan convertido en cenizas.
Ezequiel 16:42
Cómo cesa la ira de Dios.
I. NO PUEDE CESAR MIENTRAS LA CAUSA DE ESTO SIGUE Una persona irascible es provocada a la ira por causas leves; pero en la medida en que su ira brota principalmente de su propia disposición ardiente, el enfriamiento de la pasión alivia la ira de la ira, a pesar de que las circunstancias permanecen sin cambios. Pero Dios es "lento para la ira" (Salmo 103:8); no es iracundo por naturaleza, porque en esencia es amor. Pero el enojo que es lento para comenzar es más profundo y terrible, ya que no surge sin una razón adecuada. Además, una persona débil puede cansarse de su enojo, a pesar de que la causa no cambia. Una explosión de ira lo agota. No tiene la energía para una ira sostenida. El fuego simplemente se apaga. Pero este no puede ser el caso con la naturaleza grande e inagotable de Dios. Dios es siempre el mismo, siempre verdadero, justo, activo. Por lo tanto, mientras la causa del enojo no cambie, el enojo también debe permanecer. "Dios está enojado con los malvados todos los días" (Salmo 7:11). Mientras los hombres continúen en pecado, Dios debe permanecer en la ira. Una eternidad de pecado debe ir acompañada de una eternidad de ira Divina.
II CESARÁ CUANDO SE DESTRUYAN LOS OBJETOS. Este parece ser el objetivo terrible del texto. Gracioso como se lee en palabras, el significado de esto es muy temeroso. Se interpone entre pasajes de denuncia y condena; no puede describir un cese amable de ira. La ira de Dios arderá hasta que no tenga nada más que consumir. Entonces su furia descansará. Así fue con Israel a nivel nacional. La gente fue barrida, consumida de la tierra. Solo se salvó un "remanente", un mero tocón del viejo árbol, del cual podrían brotar nuevos crecimientos. No vemos más la ira de Dios contra un hombre cuando ha sido asesinado. Si nada se interpusiera para salvar su alma, la consecuencia natural del pecado que se acabara en su extremo sería la destrucción. Entonces Dios dejaría de estar enojado con el pecador, por la sencilla razón de que no quedaría ningún pecador contra el cual se invocara su ira.
III. CESARÁ CUANDO Cese la causa. Hay otra manera por la cual la ira de Dios puede ser disipada. No desea ver a sus hijos destruidos, porque es misericordioso y amable. Cuando el pecado es perdonado, la furia de Dios hacia el pecador descansa y sus celos se van. Pero este perdón no depende solo de la voluntad de Dios, o él perdonaría a todos sus hijos.
1. Depende del arrepentimiento. Mientras el alma persista en la impenitencia, la ira de Dios no puede dejar de arder. No es simplemente una cuestión de la cantidad y la culpa del pecado lo que primero provocó la ira de Dios. La continua impenitencia es prácticamente una prolongación de la culpa. Pero cuando el pecador se arrepiente verdaderamente, la ira de Dios disminuye.
2. También depende de la expiación de Cristo. Podemos leer las palabras de Ezequiel con un significado más esperanzador que el que el profeta parece haberles puesto, porque "tenemos un Abogado con el Padre, Jesucristo el justo; y él es la Propiciación por nuestros pecados: y no solo por los nuestros, sino también por los pecados del mundo entero "( 1 Juan 2:1, 1 Juan 2:2). Leemos que "la misericordia del Señor es para siempre", pero nunca que la ira del Señor es para siempre. Por el contrario, "No siempre reprenderá, ni mantendrá su ira para siempre" (Salmo 103:9). Aún así, Dios solo deja de enojarse porque el pecado destruye al pecador o porque Dios destruye el pecado.
Ezequiel 16:43
Recordando los días de la juventud.
I. ES NATURAL RECORDAR LOS DÍAS DE LA JUVENTUD. El hecho de que Israel no lo haya hecho se señala como algo extraño e impropio. La memoria es una posesión maravillosa en la que tropieza el materialista, porque implica ese misterio, identidad personal. No podemos simplemente recordar las escenas de años pasados, sino que, lo que es más maravilloso, podemos detectar el vínculo de conexión de la personalidad que atraviesa esas escenas. Cada uno de nosotros puede decir: "Estuve allí en ese pasado de ensueño". Ahora, mientras toda la memoria recuerda el pasado personal, la memoria de nuestros primeros días lo hace con una viveza peculiar. A medida que se agota el tiempo mientras las escenas intermedias están levemente impresas en la mente y tienden a desvanecerse rápidamente, los primeros días permanecen estampados en la memoria con un retrato indeleble. Así, el anciano que mira a través del pasado cercano con creciente olvido, puede invocar los recuerdos más vívidos de su infancia, ya que uno puede mirar a través de un valle que yace envuelto en niebla, y ver las montañas a lo lejos que se alzan más allá agudo y claro. Cualquier otra cosa que olvidemos, es antinatural no recordar los días de nuestra juventud.
"Dulce recuerdo, arrastrado por tu gentil vendaval, a la altura del tiempo, giro mi vela para ver las hadas de las largas horas perdidas, bendito con sombras mucho más verdes, flores mucho más frescas". (Rogers)
II ES SABIO RECORDAR LOS DÍAS DE LA JUVENTUD. No sirve de nada lamentarse simplemente de los días felices perdidos, especialmente porque es probable que los veamos en el glamour engañoso de un afecto cariñoso. No puede ser bueno exclamar con Coleridge:
"¡Cuándo! ¡Era joven! ¡Cuando yo era joven! ¡Ah, qué tonto cuando!"
Pero hay un uso sabio y útil de los recuerdos de la juventud.
1. En agradecimiento. Fue por el pecado y la vergüenza de Israel que ella abandonó a su Libertador, sin recordar aquellos días de su juventud cuando la había encontrado desamparada y desamparada, y la había salvado de la destrucción. Olvidó la liberación de Egipto. Hemos tenido muchas misericordias desde nuestra juventud. Es correcto recordarlos con agradecimiento.
2. En advertencia. Recordar que Egipto debería haber evitado a Israel del peligro de Babilonia. El olvido de la antigua esclavitud condujo a un encuentro descuidado con el nuevo cautiverio. Es bueno recordar las tristes escenas de la juventud. Algunos de estos pueden quedar grabados en la memoria más allá de la esperanza del olvido. "Si cortar esta mano", dijo un gran orador, tendiéndole la mano derecha, "borraría todos los recuerdos de mi juventud equivocada, con gusto la perdería". Pero el que ordena nuestras vidas sabe que incluso estos recuerdos terribles pueden convertirse en advertencias útiles para el futuro. Ciertamente, sería mucho mejor si no hubiéramos hecho los actos que crearon tales recuerdos y exigieron tales advertencias.
3. En humildad. El recuerdo de Israel de su antigua condición abyecta debería humillarla. Orgullosa de su prosperidad posterior, se despreció al recordar el pozo del que fue excavada. A las personas que han surgido en la sociedad no les gusta que les recuerden su humilde juventud. Sin embargo, la humildad que proviene de saber cuán débiles alguna vez fuimos es saludable.
4. En aliento. Cuando en la miseria más abyecta Israel fue salvado por Dios. Ese fue un hecho glorioso que siempre se atesorará en los recuerdos de la juventud. El recuerdo de tal liberación debería alegrar con la esperanza de una misericordia similar en tiempos futuros de necesidad.
Ezequiel 16:53
La salvación de Sodoma.
Que las ciudades notoriamente malvadas de la llanura cayeran bajo la gracia salvadora de Dios parecería ser una de las mayores paradojas de la redención, y más aún cuando esas ciudades habían sido completamente destruidas y sus propios sitios borrados. Una referencia a tal evento nos abre una vista maravillosa de las profundas posibilidades del futuro.
I. LOS QUE SON IGUALES EN EL PECADO SERÁN IGUALES EN LA REDENCIÓN. Incluso hay algo de consuelo para nosotros a la vista de la gran maldad de los judíos, o más bien en lo que se basa en ella. Leemos sobre las promesas de restauración derogadas para Israel. Ahora, si la gente elegida hubiera sido excepcionalmente virtuosa, o levemente culpable en comparación con el resto del mundo, bien podría haberse supuesto que la salvación que era posible para Israel no podría extenderse para alcanzar a otros de mayor maldad. Pero si los "pecadores de Jerusalén" son iguales a los peores pueblos malvados del mundo, si Jerusalén es hermana de Samaria y Sodoma en el mal, la salvación que afecta a una clase de pecadores puede extenderse a la otra. Dios no hace acepción de personas. No tiene favoritismo. La redención es tan amplia como el pecado.
II LA REDENCIÓN DE CRISTO apunta a abrazar a todos los pecadores. Su redención es universal en dos aspectos.
1. En extensión. Como Cordero de Dios, vino a quitar el pecado del mundo ( Juan 1:29), no los pecados de una determinada nación, o los de un sector de la sociedad. Él ordenó que "el arrepentimiento y la remisión de los pecados deben ser predicados en su Nombre entre todas las naciones" ( Lucas 24:47). Si el evangelio se ofrece a todos, debe ser que la salvación sea efectiva para todos. Nada menos podría satisfacer el corazón de Jesús, y "verá el trabajo de su alma, y quedará satisfecho" ( Isaías 53:11).
2. En intensidad. No solo los pecadores de todas las naciones y de todos los sectores de la sociedad están incluidos en el amor redentor de Cristo; los pecadores de la culpa más negra también están dentro de su abrazo misericordioso y poderoso.
(1) Cristo está dispuesto a salvar lo peor, incluso los pecadores de Sodoma y Gomorra; porque no hay límite para su piedad.
(2) Él es capaz de salvar lo peor; porque él es "capaz de salvar hasta lo sumo todo lo que viene a Dios por medio de él". Dudar de que lo peor se pueda salvar es difamar su amor o insultar su poder.
III. LA REDENCIÓN DE CRISTO DEBE SER APLICADA A TODOS LOS PECADORES. No es suficiente que haya muerto por los pecados del mundo entero, ni que esté dispuesto a salvar a todos: Jerusalén, Samaria, Sodoma, lo peor. Porque solo ellos son efectivamente salvos que han participado personalmente de la gracia de Cristo.
1. Debe ser ofrecido a todos. Aquí yace el deber de la agencia misionera universal. El evangelio debe ser predicado a las naciones más remotas, a los salvajes más degradados, a los pecadores más abandonados. No nos corresponde decir que ninguno está más allá de su gracia salvadora. ¿Pero qué hay de los paganos muertos? ¿Qué tal Sodoma, que ha sido completamente destruido? ¿Cómo se puede redimir a Sodoma? Sodoma puede representar típicamente a los peores pecadores contemporáneos. Sin embargo, la verdad del texto quedará completamente satisfecha si consideramos que la predicación de Cristo a los espíritus en prisión se extendió a los hombres de Sodoma ( 1 Pedro 3:20).
2. Debe ser tomado por todos. Cristo murió para redimir a todos, incluso a los peores pecadores, pero ninguno participa en su redención, salvo por la penitencia y la fe.
Ezequiel 16:60
El pacto eterno.
Las relaciones de Dios con su pueblo se describen repetidamente como determinadas por pactos. Adán, Noé, Abraham y la nación de Israel, todos tenían sus convenios con Dios, y Cristo estableció un nuevo convenio.
I. LA RELACIÓN DEL PACTO.
1. Se origina en Dios. El pacto no es un acuerdo hecho por dos partes que se reúnen en igualdad de condiciones. No se puede comparar con el bono que sella una ganga después de concesiones mutuas. Es más bien una institución de Dios que el hombre acepta. No podemos determinar ni modificar de ninguna manera las condiciones del pacto de Dios. Como Dador de bendición y Señor de servicio, Dios nos ofrece su pacto establecido.
2. Debe ser aceptado por el hombre. La relación de pacto tiene dos lados. Cuando deseamos compartir sus privilegios, debemos entrar en él. Debemos aceptarlo libremente.
3. Implica obligaciones mutuas.
(1) Dios se compromete gentilmente a hacer ciertas cosas por el hombre, incluso condescendiente a comprometerse con promesas.
(2) Estamos obligados a una obediencia leal, y el sello del pacto ratifica esas obligaciones. Por lo tanto, le da al hombre el derecho a las "misericordias del pacto" y a Dios el derecho al "servicio del pacto".
II EL ANTIGUO PACTO Dios tuvo relaciones de pacto con Israel en la antigüedad. La gente pecadora había violado las condiciones del pacto, y así, mientras se excluían de sus privilegios, habían impuesto sus penas sobre sus cabezas ( Ezequiel 16:59). Por lo tanto, Dios solo podría recordar su pacto para llevar a cabo sus cláusulas penales. Pero se ve que lo recuerda por su lado amable. Esto no podría ser porque se mantuvo obligado a cumplir sus promesas, porque los judíos habían perdido todos los derechos en esas promesas. Por lo tanto, el recuerdo de Dios del pacto es su llamado misericordioso a la mente de las relaciones felices anteriores. Dios no está listo para abandonar a su pueblo con quien hizo un pacto en los viejos tiempos. Puede ser lo mismo con las almas individuales. Hay hombres que siguieron a Dios en su infancia, tal vez aprendiendo a amarlo por las enseñanzas de una madre y haciendo promesas solemnes de vivir para él en los días esperanzadores de la juventud. Es posible que hayan olvidado esos momentos justos del largo pasado. Pero Dios los recuerda, y en su amor maravilloso y duradero se deleita en revivirlos, y por eso llama a sus hijos errantes a los caminos abandonados.
III. EL NUEVO PACTO
1. Su necesidad.
(1) Debido al incumplimiento del antiguo pacto. Al haberse roto el antiguo pacto y haber resultado ineficaz, debe instituirse uno nuevo.
(2) Debido a las nuevas necesidades de los nuevos tiempos. El vino nuevo no se debe poner en las botellas viejas. La ley judía que se adaptaba al antiguo Israel no está adaptada a la cristiandad.
2. Su origen. Se basa en el antiguo pacto. Dios recuerda ese antiguo pacto al otorgar uno nuevo. El Nuevo Testamento descansa sobre los cimientos del Antiguo Testamento. Cristo vino a cumplir la Ley al establecer el evangelio ( Mateo 5:17). La misma gracia Divina, que en sus albores brilló a través de la dispensación anterior, en su mediodía glorifica a la posterior.
3. Su estabilidad. Es ser un pacto eterno. El antiguo pacto era local, temporal y frágil en el lado humano, aunque firme y firme en el lado de Dios. El nuevo pacto debe tener otras características para hacerlo más duradero.
(1) Es un principio espiritual interno (Jeremias 31:33).
(2) Está sellado por la sangre de Cristo ( 1 Corintios 11:25), está atado a la cruz por su sacrificio y nuestro amor.
Ezequiel 16:63
Confundido por la memoria.
I. ES POSIBLE SER CONFUNDIDO POR LA MEMORIA.
1. Memoria del pecado. Deseamos olvidar nuestro pecado; pero incluso si ningún ángel de grabación lo escribiera en los libros del juicio Divino, el diente de conciencia podría morder el recuerdo en la fibra misma de nuestros corazones. Podemos tener éxito en ahogar el horrible recuerdo por un tiempo, pero parece estar probado que el pasado olvidado puede revivirse, y que toda nuestra vida puede ser recordada en un horrible destello de recuerdo, como en la experiencia de los hombres que se están ahogando. , o como todos encontramos en los recordatorios inesperados de antiguas asociaciones encontradas de repente. Cuando nuestros viejos y horribles pecados deslumbran en nuestra mirada asustada, ¡seguramente debemos estar confundidos!
2. Memoria de la misericordia. Es posible que no notemos los favores de la providencia con los que nos visitan diariamente, y podemos estar aceptando con ingratitud e incluso abusando de ellos con desobediencia. Pero algún día la bondad de Dios en nuestro pasado surgirá en la memoria y acusará nuestra mala recepción de ella.
3. Memoria de oportunidad. Cuando el día del servicio haya pasado y la noche en que ningún hombre pueda trabajar haya caído sobre nosotros, será inútil alegar nuestra falta de oportunidades para seguir a Dios. Muchas voces de advertencia, muchas invitaciones atractivas, muchas puertas abiertas, muchos días de gracia confrontarán nuestras almas culpables.
4. Memoria de los perdidos. Si no hemos sido fieles o amables con quienes nos rodean, recordaremos el error cuando, ¡ay! es demasiado tarde para hacer las paces, y el recuerdo será confuso.
II Estar confundido por la memoria será un castigo,
1. Será un castigo. Muchas consecuencias del pecado pueden encontrarse con una cara descarada, pero no esta. Incluso podemos apreciar el recuerdo de nuestro pasado malvado con un mal cariño, pero cuando nos encontramos para confundirnos, toda nuestra bravuconada será asesinada, y no quedará nada más que vergüenza, angustia y remordimiento. Estar confundido significa que nuestra carrera sea arrestada, ser confundida, estar consternada en el este, hacer naufragar la vida. Cuando enfrentamos completamente el recuerdo de nuestro pasado malvado, impenitente y sin perdón, no se puede seguir un resultado. Este pecado es su propio castigo. La serpiente del mal inflige una herida mortal con sus propios colmillos. No hay necesidad de que los rayos celestiales arrojen al pecador a la destrucción. No se necesita invocar a los atormentadores demoníacos del Tártaro para torturar su alma culpable. Su propia memoria lo golpeará, sus propios pensamientos arderán y desgarrarán y estallarán su conciencia miserable. "Las semillas no naturales engendran problemas no naturales".
2. Este castigo será justo. Será la consecuencia directa del pecado. No puede pretender que la acusación es falsa. Ningún hombre puede establecer la súplica de una coartada contra los cargos de su propia memoria. Aquí hay un testigo que no puede ser molestado por el interrogatorio más riguroso, ni desacreditado por el oprobio más amargo. Acusado por su propia memoria, el pecador no puede dejar de quedarse sin palabras. No hay escapatoria concebible cuando el tribunal de justicia es el propio seno de un hombre y cuando los testigos, el juez, el jurado y el verdugo se encuentran en sus propios pensamientos.
"Estar solo y cara a cara con mi propio crimen, ha sido solo una retribución".
(Longfellow.)
Estos terribles pensamientos no están escritos para volvernos locos, sino para instarnos a enmendarnos. Cuando no hay una puerta de escape de la horrible cámara de auto-juicio, la gran necesidad es buscar un nuevo corazón y un perdón divino para que nunca seamos "confundidos por la memoria".
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 16:1
Bondad inmerecida y generosa.
El profeta Ezequiel fue un profeta de reproche. Su ministerio consistió en gran medida en reprensión y denuncia. Su suerte cayó en el momento de la calamidad de su país. La deserción y la apostasía fueron castigadas por el desastre nacional; porque mientras los exiliados soportaron los males del destierro, el remanente en Jerusalén y en Judá soportó los horrores del asedio. Que todos los males infligidos. el pueblo hebreo era de la naturaleza del castigo justo es evidente por el registro de su partida de Dios. Es este punto el que el profeta presiona en este capítulo, uno de los más dolorosos en el volumen inspirado. El favor distintivo, la generosidad y la tolerancia de Dios se describen como agravantes de la culpa nacional. Que un pueblo tan favorecido lo abandonara a quien le debían todo, y se adictara a la adoración y al servicio de los ídolos, era una culpa de ningún tipo ordinario, que no implicaba un castigo ordinario. La figura bajo la cual el profeta expone el favor divino hacia Jerusalén, y la deslealtad de Jerusalén hacia Dios, es una figura muy audaz y efectiva; y si fuera menos doloroso y angustioso, sería menos justo. Jerusalén es representada primero como una criatura descuidada y de bajo nacimiento, tomada bajo la amable protección del Señor, y por él alimentada y entrenada para ser una mujer encantadora, y tomada por su propia esposa. Ingradecida por esta amabilidad, Jerusalén es retratada como infiel a quien le debía todo, como prostituirse con sus vecinos idólatras, complacer sus propias pasiones y deshonrar a su legítimo Señor. En lenguaje claro y penetrante, su monstruosa culpa queda expuesta y su debido castigo está amenazado. Sin embargo, en su asombrosa compasión, el Señor no la abandona y repudia a quien había elegido, sino que la invita al arrepentimiento y promete renovar el pacto de su bondad amorosa. En la primera parte del capítulo, la bondad y la piedad de Dios hacia Jerusalén se describen en los términos más conmovedores y afectivos.
I. LA GRACIOSA AMABILIDAD DE DIOS APARECE DEL REGISTRO DEL ORIGEN Y DEL ESTADO TEMPRANO DE JERUSALÉN. En el versículo 3, el profeta le recuerda a Jerusalén de dónde había surgido. Su lugar natal era la tierra de Canaán, una tierra conocida por la crueldad y la vileza de sus habitantes. Su padre era amorreo y su madre hitita, una ascendencia de la que no podía ser en vano. Por lo tanto, no había nada en el nacimiento y la cría de Jerusalén que pudiera recomendarla a la consideración divina; esa consideración debe haber sido completamente desinteresada, benigna y compasiva.
II LA MISERICORDIA DE DIOS APARECE DE SU TRATAMIENTO DE JERUSALÉN EN EL TIEMPO DE SU MALDAD Y POBREZA. Bajo la figura representada gráficamente de un niño recién nacido abandonado, la condición de Jerusalén se presenta como una de abandono, indigencia y falta de amistad. Cuando en tal estado fue vista y compadecida por el Benevolente, quien la rescató de la muerte, la nutrió gentilmente y le proporcionó todo lo que podía ministrar a su salud, su crecimiento, su vigor, su belleza. Todo lo que fue escrito justamente en alabanza a Jerusalén, en sus días más justos y brillantes, debe leerse en relación con esta declaración autorizada de la gracia y la bondad de Dios su Salvador. Ella no tenía nada que no recibió de él, que la hizo diferenciarse.
III. LA AMABLE AMOR DE DIOS APARECE EN EL PACTO EN EL QUE ENTRÓ CON JERUSALÉN. En los versos octavo y siguientes se describe en un lenguaje brillante el favor que Dios tuvo a Jerusalén en el día de sus desposiciones. El pacto de amor se celebró, y la novia se vistió con un atuendo magnífico y costoso, indicativo de la generosidad y la bondad de su Señor. El poeta profeta se eleva a su mayor esfuerzo al cantar la belleza y majestad del cónyuge electo de Jehová. "Eras extremadamente hermosa, y prosperaste hasta el estado real. Y tu fama se extendió entre las naciones por tu hermosura: porque fue perfecta por medio de mi majestad, la cual había puesto sobre ti, dice el Señor Dios".
IV. LA GRACIA DE DIOS APARECE EN LA EXALTACIÓN DE JERUSALÉN A UNA POSICIÓN DE FAVOR Y HONOR. La riqueza y el esplendor, el poder y el renombre de Jerusalén, especialmente en el reinado de Salomón, son asuntos de historia. La fama de Jerusalén se extendió lejos: ella era "la alegría de toda la tierra". Y esta fue la explicación: "El Señor ha elegido a Sión; lo ha deseado para una habitación". "Yo", dijo el Señor: "Te juré, y tú te convertiste en mío".
Ezequiel 16:15
Infidelidad inexcusable.
El consentimiento universal explica a esa mujer vil que, casada con un esposo amable y honorable, para satisfacer sus propios deseos, comete adulterio con sus vecinos y conocidos, y gasta la sustancia de su esposo para recompensar a sus numerosos y profanadores admiradores. La culpa de Jerusalén debe haber sido realmente grande si solo pudiera expresarse adecuadamente bajo la similitud de culpa tan flagrante y abominable como la descrita en este capítulo tan espantoso. Pasando de la figura a la realidad, tenemos que rastrear la infidelidad de Jerusalén hacia él que la había salvado de la muerte, la distinguió por el favor y la exaltó al honor.
I. LA DESLOALIDAD DE JERUSALÉN ORIGINADA EN ELLA ASUMIENDO COMO PROPIA LO QUE REALMENTE FUE EL REGALO Y LA GRACIA DE DIOS. ¡Qué lección hay en la sorprendente expresión, "Confiaste en tu propia belleza"! - la tuya, como si tuvieras que agradecerte esa belleza; ¡como si fuera algo más que el don de la generosidad divina y la muestra del favor divino! Es mucho menos probable que abusemos de nuestra posición y nuestras posesiones si lo hacemos, pero recuerde que no son nuestras, salvo por la bondad de Dios, y que no somos nuestros.
II DESLOYALTY ORIGINADO EN EL OLVIDO DE LA DIVINA GRACIA Y LA COMPASIÓN. Muy conmovedora es esa expresión en Ezequiel 16:22, "No has recordado los días de tu juventud". Aquí está el error radical. Es el orgullo y la autoconfianza lo que lleva a los hombres por mal camino. Los que se olvidan de Dios corren el peligro de serle infieles. Jerusalén dijo: "¡Me siento una reina!" Y diciendo eso, ella se cayó. Es una experiencia muy común. El cristiano puede aprender a cultivar el espíritu de completa dependencia de Dios; porque la conciencia de que todo se lo debe a Dios ayudará a unirlo a la lealtad leal y al servicio constante.
III. La deslealtad se manifestó en la adopción de la idolatría de las naciones vecinas. En Jerusalén y el vecindario, las deidades de varios pueblos al este, norte y sur de Palestina tenían sus engañados devotos; y no solo así, la idolatría se practicaba abiertamente. Con desenfreno espiritual, los ciudadanos de la gran y gloriosa ciudad admitieron y abrazaron toda forma de idolatría, y eso incluso a la vista, si no dentro del recinto, del mismo templo de Jehová.
IV. DISLOYALTY LED PARA CONFORMIDAD CON TODAS LAS PRÁCTICAS VILES QUE ESTÁN CONECTADAS CON IDOLATRÍA. Es bien sabido que los ritos crueles y lujuriosos se asociaron con la adoración pagana. En Ezequiel 16:20 y Ezequiel 16:21 se hace referencia a la práctica, relacionada con el culto a Moloch, de hacer que los hijos e hijas pasen por el fuego. Esta no era más que una de las prácticas abominables y reprensibles alentadas por los sacerdotes paganos. Cuando estas prácticas se comparan con las observancias de la Ley de Moisés, ¿quién puede evitar la conclusión de que, mientras que las primeras fueron inventadas por hombres pecadores, las últimas tienen marcas de nombramiento por parte de un Dios puro y misericordioso? Una vez que los hombres abandonen la verdadera religión y "persigan a los dioses falsos", nadie podrá decir qué excesos de iniquidad pueden llevarles.
V. LA DESLOYALIDAD SE LLEVÓ A UN EXTRAVAGANTE EXTRAVAGANTE Y MONSTRUO. ¡Jerusalén es comparada con Samaria y con Sodoma, y es representada como "corrompida más que ellos en todos sus caminos"! De hecho, si las abominaciones forjadas en Jerusalén no hubieran sido flagrantes, el lenguaje de este capítulo no habría sido justificado. El abuso de lo mejor es siempre lo peor. Cuanto mayor es la altura desde la que cae, más grave es el daño recibido. El Señor se sintió agraviado por la medida en que los desobedientes procedieron, el motín de iniquidad hacia el cual corrieron.
VI. LA PROSPERANCIA CON DESLOYALTY DIO LUGAR AL DIVINO DESPLAZAMIENTO, LA INDIGNACIÓN Y LA Ira. La conducta de Jerusalén no es observada y no está sin censura, Mercy ha sido desafiada, y la autoridad ha quedado en nada. No es posible que se pueda pasar por alto una infidelidad tan flagrante. Severa y justa es la resolución del todopoderoso Rey: "Te juzgaré"; "Incluso trataré contigo como lo has hecho". Jerusalén no solo tiene que contar con justicia que no se puede pervertir y con sabiduría que no se puede eludir; tiene que contar con un poder que no se puede resistir. Cuando Dios se levanta para juzgar y llama a las naciones antes que él, se pronuncia una oración justa, a la que todos deben someterse, y que nadie puede cuestionar.
VII. AQUELLOS QUE TENTARON A JERUSALÉN A LA DESLOYALIDAD, SE HICIERON INSTRUMENTOS EN EL CASTIGO DE JERUSALÉN. Los amantes están llamados a ministrar castigo a la adúltera; Las naciones vecinas, especialmente los asirios y caldeos y los egipcios, fueron instrumentales para castigar a las personas que se habían dejado engañar y seducir por sus viles idolatrías. El pecado de Jerusalén fue grande en proporción a sus privilegios, y su aflicción fue como su pecado. Y había una gran apropiación en el empleo de las personas paganas para castigar a quienes deberían haber sido testigos de sus locuras en lugar de ser partícipes de sus pecados.
Ezequiel 16:60-26
Reconciliación.
No es posible concebir un cambio más repentino y extraordinario que el que ocurre al pasar del verso quincuagésimo noveno al sexagésimo de este capítulo. De una exposición de la traición más vil y las amenazas de castigo y terrible castigo, el Señor, hablando por boca de su profeta, pasa a las promesas del carácter más amable y tierno. Es una maravillosa revelación del corazón divino. Como gobernador moral, administrador de los asuntos de las naciones, el Señor protesta contra la deserción de su pueblo y denuncia sobre ellos el justo castigo de sus pecados. Pero no olvida que son su pueblo. Él prevé que la disciplina a través de la cual deben pasar no se perderá sobre ellos, que su corazón será retorcido por la contrición, y que su vida será testigo de su arrepentimiento. Promete que será pacificado hacia ellos, y que la reconciliación tomará el lugar de la rebelión y del castigo.
I. EN EL LADO DE DIOS LA MISERICORDIA SE RECUERDA EN MEDIO DE LA Ira. El rey se compadece de sus súbditos incluso cuando están en insurrección contra él. Están poniendo en peligro sus propios intereses, su propia sentencia de condena que están escribiendo. El Señor de todos, aunque está disgustado con la ingratitud y la desobediencia de sus súbditos, aún conserva su propio carácter; no hay venganza en su gobierno; él siempre se deleita en la misericordia.
II DEL LADO DE JERUSALÉN HAY ARREPENTIMIENTO Y VERGÜENZA SINCERA. Mientras Dios recuerda su pacto, Jerusalén recuerda sus caminos, y el recuerdo despierta vergüenza y confusión. El llamativo conmovedor no se ha hecho en vano. El espejo ha sido sostenido ante la cara de los pecadores y abandonados, y el corazón culpable ha sido consciente de su pecado. La conducta, que ha sido el resultado de una pasión desenfrenada o de un rendimiento irreflexivo a la influencia externa, ahora se ve en su verdadera luz. La maldad deliberada se lamenta y odia deliberadamente. "A nosotros nos pertenece la vergüenza y la confusión de la cara".
III. HAY REESTABLECIMIENTO DEL PACTO ROTO. Este pacto se remonta a la época de la juventud de Jerusalén; su infidelidad lo ha cancelado; pero Dios, en su gracia, está dispuesto a pasar por alto y perdonar todo lo pasado, y renovar las dulces y felices relaciones de otros tiempos. Es un milagro de misericordia. Los caminos de Dios no son como nuestros caminos. La magnanimidad humana, en su ejercicio más noble, no llega a esta acción del Dios santo. Aquí hay una revelación del carácter Divino que bien puede traer consuelo y esperanza al pecador que ha abandonado y desafiado a su Dios, pero que ve y se arrepiente de su locura y su culpa. A la luz del evangelio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, el lenguaje es infinitamente alentador. Hay un pacto de gracia en el que el Dios justo admite, no solo a Israel, sino a la humanidad, un pacto en el que todo el dar está del lado de Dios, y todo el recibir está del nuestro.
IV. HAY UNA GARANTÍA DE ACEPTACIÓN Y PACIFICACIÓN. Los falsos profetas habían proclamado una falsa paz; una verdadera paz viene solo de aquel que es Dios de justicia y misericordia. Cuando él declara, en el lenguaje del texto, "Estoy pacificado hacia ti", entonces está bien. Cuando da paz, ¿quién puede causar problemas? Las transgresiones de otros días son olvidadas; El alejamiento de otros días ha dado lugar a la concordia y la armonía. La reverencia y el amor son ofrecidos por aquellos que alguna vez estuvieron en rebelión. Y el favor y el amor eterno son revelados por aquel que recientemente pronunció palabras de reproche e infligió castigo y castigo. Es la feliz experiencia del creyente justificado y aceptado en Cristo que irrumpe en la exclamación gozosa: "Por lo tanto, siendo justificados por la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo".
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 16:1
Amor sobrehumano
La principal dificultad para producir una reforma moral entre los hombres es convencerlos de su degradación, del bajo nivel al que se han hundido. Lo primero que hay que hacer es mantener a la vista algún espejo brillante en el que puedan discernir claramente qué clase de hombres son. Tal espejo se proporciona en el capítulo bajo consideración. Hemos representado aquí
I. UNA CONDICIÓN ANTIGUA El pecado no es meramente resistencia contra la autoridad adecuada, también es contaminación personal, una contaminación del alma.
1. Un origen base. "Tu padre era amorreo, y tu madre era hitita". A menudo es edificante mirar "a la roca de donde fuimos excavados", a la mezquindad de nuestro parentesco terrenal. Los antepasados de los hebreos eran idólatras, una rama de esa misma raza a la que despreciaban y expulsaban. No tenían una dignidad superior de sus antepasados. Toda la superioridad de la que disfrutaban provenía del favor especial de Jehová.
2. Su condición descuidada. Se les había negado la bondad de la humanidad común en su estado infantil. Sus antepasados, los amorreos, no les importaban nada; sí, los trataba como extraterrestres en la tierra. Una y otra vez Abraham fue expulsado por la hambruna, y tuvo que encontrar sustento en la tierra de Egipto. Finalmente, en los días de Jacob, "fueron arrojados al campo abierto", es decir, a la tierra de Egipto. Pronto no tuvieron protección ni seguridad del gobierno egipcio. Fueron reducidos a la esclavitud; sus vidas se hicieron amargas.
3. Eran incluso repugnantes para todos. Para los egipcios eran una abominación. Eran odiados de todos los hombres. Puede haber sido a causa de la pusilánime y la mezquindad, el efecto de una larga servidumbre. Puede haber sido a causa de sus costumbres peculiares: su clandestinidad. Pudo haber sido por su religión peculiar, tan diferente de todas las naciones. Sin embargo, existía el hecho de que ninguna nación haría alianza con ellos.
4. Su estado triste y abandonado. Como una niña es a menudo abandonada en las tierras orientales, abandonada en las colinas, abandonada por la necesidad o devorada por bestias salvajes, entonces, en lo que respecta a la protección humana, Israel estuvo expuesto a la muerte prematura. Los egipcios hicieron todo lo posible para exterminar a la raza. Los amalecitas y los edomitas siguieron el mismo camino. Israel estaba aislado en el mundo, tratado como un enemigo por todos.
II TRATAMIENTO GENERO DE DIOS. Despojado de todas las atracciones naturales, Dios eligió mostrarle a este niño abandonado un favor especial. La única explicación es: "Así que parecía bueno a su vista". No le da a los hombres una razón por sus acciones.
1. Había una mirada de amor. La impotencia extrema de un niño pequeño a menudo se mueve para compadecer el corazón de un hombre estúpido. A menos que el transeúnte brinde de inmediato ayuda amistosa, el niño insignificante debe perecer. Entonces el tiempo de la desolación de Israel fue el tiempo del amor de Jehová. Ningún otro sentimiento entró en juego entonces, sino el sentimiento real del amor. El mismo corazón de Dios miró a través de sus ojos.
2. Hubo una amable protección. El verdadero amor no se contenta con el sentimiento, ni con las sonrisas, ni con las palabras: sale en hechos prácticos. Lo mejor que se podía hacer se hizo de una vez. "Extendí mi falda sobre ti y cubrí tu desnudez".
3. Hubo una limpieza adecuada. Tan pronto como se aseguró la vida en peligro, la salud y la comodidad del niño se convirtieron en la preocupación de Jehová. "Te lavé con agua; sí, lavé completamente tu sangre". El Dios del cielo condescendió para hacer este trabajo servil. Su verdadera gloria se ve en su asombrosa humildad. Se dignó a lavarnos aún, a lavar el alma de toda su inmundicia.
4. Hubo la producción del poder vital. "Te dije: ¡Vive!" La voz de Dios es una energía sin resistencia. La palabra de Dios es creativa: "Él habla y se hace". El que habló al caos primitivo, "¡Que haya luz!" y la luz era, habla también al alma muerta en pecado, y efectivamente dice: "¡Vive!" Sin embargo, cerca del borde de la ruina, vivirán si Dios habla la palabra vivificadora. "¿No es esta una marca extraída de la quema?"
5. Multiplicación de la vida. Hizo el uno en muchos. "Te he hecho multiplicarte como la yema del campo". El que en el comienzo de la creación ordenó que cada planta produjera semilla según su propia especie, ordenó que Israel fuera fructífero por encima de la medida ordinaria de la humanidad. "Como las estrellas del cielo, así será tu descendencia", fue la promesa a Abraham. Y la promesa se cumplió. "Ellos de la ciudad florecieron como la hierba de la tierra". El crecimiento de la población es un signo aceptado de prosperidad nacional.
6. Una alianza graciosa. "Te juré, y concerté un pacto contigo, dice el Señor Dios, y te hiciste mío". Aunque otras naciones se negaron a hacer alianzas con Israel, Jehová lo hizo por su propia voluntad. Los trató con la consideración más favorable. Los trataba como a hombres libres, hombres dotados de razón y juicio. Hizo un pacto con ellos, mediante el cual se obligó a hacerse amigo de ellos, con la condición de que le sirvieran lealmente. Este fue un acto de gracia estupenda. Dios trató con ellos como si fueran sus iguales. Gas un matrimonio voluntario.
7. También hubo espléndidos adornos. "Te vestí también con un trabajo ampliado", etc. Este niño una vez abandonado no solo fue rescatado, sino que fue elevado a la dignidad y al honor. Su ropa era costosa; su belleza se puso en la mayor ventaja. Desde el grado más bajo de la vida humana fue elevada a la más alta. Su persona estaba adornada con adornos más ricos, adornada con joyas y oro. Su dote era magnífica, principesca. Su condición fue hecha por Dios una condición de lujo y esplendor.
8. Se le confirió su honor y renombre real. "Puse una hermosa corona sobre tu cabeza". "Tú prosperaste en un reino". A esta rescindir al niño no se le negó ningún bien terrenal. Tenía más de lo que el corazón podía desear. Otros países fueron despojados para enriquecerla. Fue exaltada a un lugar de gran renombre. Las raciones extranjeras se convirtieron en sus sirvientes, y reyes en sus ministros. En la cima de la gloria terrenal se sentó entronizada, la maravilla y la envidia del mundo. Qué cosa es una alegoría. Del lodo de la contaminación moral hemos sido criados: hemos sido puestos entre los hijos de Dios. "Y si hijos, también herederos, herederos de Dios y coherederos con Jesucristo". "No temas, pequeño rebaño, es un placer para tu padre darte el reino". - D.
Ezequiel 16:20
La idolatría es adulterio espiritual.
Las imágenes prestadas de la naturaleza y la sociedad humana, para exponer el pecado de Israel, son, en el mejor de los casos, débiles e imperfectas. Si es posible que Dios haga alguna impresión en la conciencia culpable del hombre, lo hará. ¿Qué es más abominable entre los hombres que el adulterio? Sin embargo, la connivencia con la idolatría es un pecado aún más oscuro. ¡Es adulterio, ingratitud, robo, traición, todo en un solo crimen!
I. MARCA LAS RAÍCES DE ESTE PECADO.
1. La primera raíz mencionada es el orgullo. "Confiaste en tu belleza". El amor por la admiración la llevó por mal camino. El deseo de obtener alianza y amistad con las naciones vecinas allanó el camino. El orgullo es un pecado hechizante. A menudo es la primera grieta en el laúd que estropea la música de la vida.
2. Otra raíz fue la ingratitud. "No has recordado los días de tu juventud". La nación hebrea olvidó su origen singular. Si Dios no hubiera llamado a Abraham fuera de Caldea, no habría habido una nación hebrea. Si Dios no hubiera aparecido una y otra vez para defenderlos, habrían perecido. Estaban singularmente en deuda con Dios, y eran singularmente ingratos. Esto viene de un corazón pedregoso. Sorpréndete ante la primera aparición de ingratitud, ya sea hacia el hombre o hacia Dios.
3. Otra raíz fue la irresolución: la falta de firmeza y coraje. "¡Qué débil es tu corazón!" Las mentes débiles a menudo se extravían. La indolencia es pecado incipiente. El abandono de la cultura moral sólida en la juventud es una fuente de pecado, una fuente de miseria. Para estar seguro, debe haber robustez en cada virtud, vigor en cada buena calidad. Un hombre débil se vuelve vanidoso y es el embaucado de la primera tentación.
II LAS RAMAS DE ESTE PECADO
1. Una multiplicidad de ídolos. "Derramaste tus fornicaciones sobre cada uno que pasaba". El gusto de cada habitante fue consentido. Tenían "señores muchos y dioses muchos: ¡según tus ciudades son tus dioses, oh Israel!" El que se niega a ser gobernado por un Padre Supremo pronto se convierte en esclavo de miles de tiranos.
2. Sacrilegio. "También tomaste tus joyas de la guarida, de mi oro y mi plata ... y te hiciste imágenes de hombres". Esta fue una vil profanación de la propiedad de Jehová. "¿Qué tenemos que no hayamos recibido?" Toda dotación de la mente, cada órgano del cuerpo, cada elemento de sustancia material, pertenece a Dios por derecho inalienable. Son suyos por derecho de creación, por derecho de sustentación, por derecho de compra. Son "redimidos por sangre preciosa". Cada moneda de plata u oro tiene impresa la imagen de Dios. Usar cualquiera de esos tesoros al servicio de los ídolos es el sacrilegio más básico, es un delito grave.
3. Asesinato asqueroso. "Has matado a mis hijos". La idolatría de todo tipo es cruel en su espíritu y desoladora en sus efectos. La religión es la verdadera filantropía. En la medida en que amamos a Dios, amamos a nuestros hijos, amamos a nuestros semejantes. La idolatría invierte toda la maquinaria de la naturaleza humana y envenena todas sus fuentes de afecto. Cambia la vida a la muerte.
4. Total desvergüenza. "Te has hecho un lugar alto en cada calle". Cada eminencia, sí, cada arboleda sombría, se habían consagrado a algún estúpido ídolo. No contento con tener un corazón zurdo, Israel tenía la frente de puta. Ella no se sonrojó por su pecado. Peor aún, ella se glorió en sus depravaciones. El estupor de conciencia es una rama sucia en este árbol de upas.
III. LOS FRUTOS DE ESTE PECADO.
1. Falta de rentabilidad. "Tú das una recompensa, y ninguna recompensa te es dada". Como regla, los hombres ceden al pecado porque piensan que les traerá alguna ventaja temporal. Pero la idolatría no trae ganancia. Es imbécil esperar cualquier bendición de un ídolo sin sentido. Es un gasto sin retorno; arado duro y sin cosecha.
2. Descontento. "No podrías estar satisfecho". Mientras más dioses maltrataban, más querían. La idolatría excita el deseo; no apacigua el deseo. El descontento es un infierno incipiente.
3. Hambruna. "He disminuido tu comida ordinaria". Dios probó castigos menores antes de emplear al mayor. Un buen médico cortará una extremidad si de ese modo puede salvar una vida. Si la gente hubiera tenido un rayo de luz en su comprensión, habrían descubierto que solo Jehová tenía el poder de otorgar el bien o infligir el mal.
4. Thraldom. "Te entregué a la voluntad de los que te odian". Aquí está la culminación de la desgracia, la tristeza y la ruina. Caer en el poder de un enemigo malicioso es la esclavitud, que envía sus grillos al alma. Mejor muerte que esta; porque esto es la crucifixión perpetua. Bajo este tipo de justa indignación, la tierra de Israel aún continúa.
Ezequiel 16:35-26
Veredicto judicial.
Es una gran bondad hecha por cualquiera si nos revela la verdadera naturaleza de nuestro pecado. La luz de cualquier barrio debe ser bienvenida. Demostrar a los hebreos que su idolatría era la peor forma de adulterio fue un acto de condescendencia por parte de Dios. Por su propia ley estatal sabían que este pecado incurría en la pena de muerte. Con todas las circunstancias de solemnidad judicial, el Juez Supremo llama la atención del culpable: "¡Oh ramera, escucha la palabra del Señor!"
I. EL RESUMEN JUDICIAL. Las acusaciones contra Israel fueron dobles.
1. Infidelidad conyugal. El pacto hecho entre Jehová e Israel, el pacto más sagrado que entre el novio y la novia, se había roto sin motivo. De esta prueba se presentó en abundancia. Fue exhibido abiertamente. La publicidad descarada marcó a los muertos.
2. Asesinato de niños. Los hijos creados por Dios, y sobre los cuales había tenido un afecto peculiar, fueron cruelmente sacrificados a los ídolos insaciables. Fue un asesinato del peor tipo: asesinato de víctimas inocentes e indefensas. Ningún lenguaje del hombre podría exagerar o colorear el crimen.
II LA SENTENCIA JUSTA "Te juzgaré, como las mujeres que rompen el matrimonio y que derraman sangre son juzgadas".
1. El criminal está condenado a la vergüenza pública. Ella se había abierto abiertamente a su pecado; ella estará abiertamente expuesta. Ella se convertirá en un espectáculo para el mundo. Se debe tener cuidado de traer a sus compañeros y amantes a la vista. La intriga más secreta se establecerá a la clara luz del día. Tanto amigos como enemigos serán testigos de la desgracia.
2. Pérdida de todas las posesiones. "Tomarán tus bellas joyas". Todos los instrumentos del pecado serán secuestrados. Las ganancias ilícitas de la iniquidad pronto se convierten en pérdidas. "La paga del pecado es muerte".
3. Resumen de la muerte. "Te apedrearán con piedras". Esta fue la pena asignada al adulterio en el código judío. Esta fue la pena para un culpable individual. Pero para una comunidad, el castigo ordenado era la espada. Por lo tanto, se agrega: "Te empujarán con sus espadas". En el mundo de Dios, ni el adulterio ni la idolatría serán tolerados por mucho tiempo.
4. Fue una recompensa equitativa. "Recompensaré tu camino sobre tu cabeza". Todo el castigo procedió de la manera más natural; ay, procedió en el camino de la naturaleza. Ningún portento extraño apareció en el cielo o la tierra. Para el ojo carnal no se manifestó ninguna mano ni espada de Dios; Sin embargo, se realizó la ejecución completa de la sentencia. Como en la creación, cada planta tenía el poder latente de propagarse, igualmente cada pecado conlleva un castigo adecuado y adecuado. La muerte es solo pecado maduro.
5. Fue una satisfacción para la justicia eterna. "Estaré callado y no estaré más enojado". La justicia de Dios es una fuerza de tremenda energía, y solo puede ser silenciada por un arrepentimiento adecuado o una retribución adecuada. Como el mar no puede estar tranquilo mientras una tempestad de viento azota su superficie, la justicia de Dios ya no puede ser complaciente mientras el pecado está desenfrenado. Pero cuando el pecado es expiado, hay una paz más profunda: una calma eterna.
Ezequiel 16:44-26
El pecado visto a la luz de la comparación.
Si los hombres están tan encerrados en la mundanalidad que no pueden ver su pecado a la luz de la perfecta justicia de Dios, aún pueden descubrir algunas características de su pecado a la luz de la conducta de los demás, a la luz de la condena de los demás. Dios ha empleado múltiples métodos para convencer a los hombres de pecado.
I. EL PECADO PUEDE SER VISTO A LA LUZ DE OTRA CAÍDA. En el caso de Israel, podría haberse visto en el desastre y la fatalidad de los padres. Por sus idolatrías y los vicios criados por la idolatría, los amorreos y hititas fueron barridos de la tierra; sí, barrido por la espada de Israel. Habían visto los juicios que Dios había traído sobre la idolatría. Fue un hecho indisolublemente vinculado con su propia historia. Para ellos caer en el mismo pecado es inexplicable; Es el clímax de la depravación.
II EL PECADO PUEDE SER VISTO A LA LUZ DEL PRIVILEGIO. Los hebreos habían visto el resultado de la idolatría en el reino hermano de Samaria. Los terneros erigidos en Dan y Bethel no habían servido para salvar a Israel de la derrota y la ruina. Ellos en Judea tenían mayor privilegio. La presencia visible de Jehová estaba en su santidad. Tenían el sacerdocio y el sacrificio diario y el altar humeante del incienso en medio de ellos. Si se pudiera formular algún tipo de excusa en nombre del lapso de Israel, no se podría formular tal excusa para Judá. Sabían el mejor curso, pero eligieron el peor.
III. EL PECADO PUEDE SER VISTO A LA LUZ DE LA ADVERTENCIA REPETIDA. El desastre que cayó sobre Samaria y sobre Sodoma tuvo la naturaleza de advertirles. Fue la advertencia más clara, escrita en caracteres más grandes. Además de estas advertencias de hecho, fueron reprendidos por una sucesión de mensajeros de Dios. El pecado que fue grande antes de la caída de Samaria fue aún mayor después de esa caída. Continuar en pecado después de repetidas advertencias es contraer un pecado nuevo. Contumely y la insubordinación ahora se agregan. Advertencia despreciada es en sí mismo un pecado.
IV. LA MEDIDA DEL PECADO SE VE A LA LUZ DE SU INFLUENCIA LESIVA EN OTROS. Los habitantes de Jerusalén habían animado a otros a cometer idolatría. Otros pueblos se ocultaban bajo el nombre de Israel. Todo pecado (como algunas enfermedades) es terriblemente contagioso. Los judíos inducían a otros a decir: "Bueno, si estos fanáticos de un Dios invisible se convierten en ídolos, debe haber una razón. Su Jehová debe haberles fallado. Después de todo, la idolatría debe ser al menos permisible". "Has justificado a tus hermanas en toda tu abominación".
V. LA MUERTE DEL PECADO PUEDE SER VISTA A LA LUZ DE LA JUSTICIA CONSISTENTE DE DIOS. "Cuando tus hermanas, Sodoma y sus hijas, regresen a su estado anterior ... entonces tú y tus hijas regresarán a tu estado anterior". Dios no tiene un tribunal para los judíos y otro para los cananeos. De un libro de estatutos, todos serán juzgados por igual. La conducta humana en cada tierra y en cada edad se medirá por una regla estándar. Como Dios ha tratado con los transgresores en épocas anteriores, seguramente tratará con los transgresores en los tiempos por venir. Otras cosas pueden cambiar, pero Dios, la ley y la justicia nunca. D.
Ezequiel 16:60-26
Una grieta en la nube de tormenta.
La vida humana es una temporada de libertad condicional. Mucho mejor ser castigado aquí, aunque sea severamente, que escuchar la sentencia de la fatalidad en el último intento. Las correcciones actuales tienen un diseño misericordioso. Por encima de la tempestad moral se irradia con calma la estrella de la misericordia. Para la restauración, el arrepentimiento es necesario.
I. LA FUENTE DE ARREPENTIMIENTO. "Yo", dijo Dios, "recordaré mi pacto contigo". Aunque Dios puede castigar severamente, no rechaza, si hay un vestigio de esperanza. Aunque se habían olvidado de Dios, Dios no los había olvidado; ni había olvidado su pacto. Aunque había rayos de ira en sus ojos, y la venganza descubría su brazo, el amor de su corazón no se había secado. Arado el campo profundamente, para que la lluvia de su gracia pudiera penetrar en el suelo. Es el amor puro que originó el pacto, y el amor puro que lo mantiene.
II LA NATURALEZA DEL VERDADERO ARREPENTIMIENTO. "Te avergonzarás". El arrepentimiento viene de la reflexión. El pecado es el efecto del sueño mental, la insensibilidad de la conciencia. Cuando el hombre real despierta y reflexiona, se llena de vergüenza. Se ve a sí mismo en el espejo de la verdad, y su naturaleza emocional está dolorida, herida, avergonzada. Se odia a sí mismo. Está dispuesto a dar cualquier cosa, escuchar cualquier cosa, si tan solo pudiera deshacer los actos de culpabilidad. Una sensación de vergüenza es el castigo autoinfligido. No es simplemente remordimiento porque el pecado ha sido descubierto. Es un cambio de opinión con respecto al pecado mismo. Es aversión por todo pecado.
III. LAS PRUEBAS DE ARREPENTIMIENTO. La gran humildad es una evidencia de arrepentimiento. El viejo orgullo es socavado y erradicado. Viejos prejuicios y antipatías desaparecen. Mejor aún, surge una preocupación por los demás, un ardiente deseo de bendecir a nuestros rivales y enemigos. Sodoma y Samaria deberían ser recibidas como hijas. El bien que obtenemos anhelamos compartirlo con los peores hombres. El afecto generoso y benevolente es bueno. evidencia de arrepentimiento. "Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos".
IV. LOS EFECTOS DEL ARREPENTIMIENTO. Se mencionan dos efectos.
1. Amistad íntima con Dios. "Sabrán que yo soy el Señor". Aquí se entiende, no simplemente el conocimiento intelectual, sino una fuerte convicción, un trato íntimo, una amistad familiar. Este conocimiento aumentará y madurará en la vida eterna.
2. Mayor autocontrol. "Nunca más abrirás tu boca por tu vergüenza". Esto indica gran ternura de conciencia; sí, un miedo sensible a ofender a Dios. Cuanto más conocemos a Dios, más reverencia tenemos por él, y más fuerte se vuelve nuestro deseo de complacerlo. Como es nuestro conocimiento, también lo es nuestra humildad, sí, nuestra autoextinción.
Cuanto más tus glorias se encuentran con mis ojos,
Al humilde mentiré;
Sin embargo, mientras me hundo, mis alegrías se elevarán
Inmensurablemente alto ".
-RE.
HOMILIAS DE W. JONES
Ezequiel 16:1
Una imagen de la depravación y la miseria humanas, y de la condescendencia y el favor divinos.
"Nuevamente la palabra del Señor vino a mí, diciendo: Hijo de hombre, haz que Jerusalén conozca sus abominaciones", etc. "Tenemos aquí", dice Hengstenberg, "una de las más grandes profecías de Ezequiel. El profeta examina en el Espíritu de Dios todo el desarrollo de Israel, el pasado y el futuro ". En este desarrollo tenemos las siguientes etapas: la condición en que el Señor encontró a su pueblo; la condición a la que los crió; sus vergonzosas desviaciones de él; sus juicios severos sobre ellos; y su restauración a su favor. Cada uno de estos desarrollos de la historia israelita puede verse como un emblema de la condición moral del hombre o sus relaciones con Dios, o de los tratos de Dios con el hombre. Nos parece que no sería prudente tratar de tratar el capítulo en su totalidad en una homilía. Por lo tanto, consideraremos sus párrafos principales por separado. En la sección que tenemos ante nosotros tenemos dos imágenes gráficas.
I. UNA IMAGEN DE DEPRAVIDAD Y DESTITUCIÓN HUMANA, O DE LA CONDICIÓN EN LA QUE EL SEÑOR ENCONTRÓ A SU GENTE.
1. Su depravada paternidad moral. "Así dijo el Señor Dios a Jerusalén; tu nacimiento y tu natividad son de la alabanza de Canaán; tu padre era amorreo y tu madre hitita". El pueblo de Israel es un héroe designado como "cananeos", para indicar su carácter y condición moral degradados. "Los amorreos y los hititas son dos tribus cananeas principales, que en otros lugares a menudo representan a todos los cananeos; los amorreos ya, en Génesis 15:16, donde representan especialmente al pueblo cananeo en su pecaminosidad". El carácter y la conducta moral a menudo se consideran indicativos de paternidad moral. "Cuando los hombres viven de acuerdo con los cursos, las naturalezas, los modales de los demás, se les llama sus hijos o hijos". Así, los judíos son llamados "hijos de la hechicera", etc. ( Isaías 57:3). Los judíos en el tiempo del ministerio de nuestro Señor en la tierra afirmaron ser "la simiente de Abraham. Le dijeron: Abraham es nuestro padre". Pero Jesús les dijo: "Vosotros sois de vuestro padre el diablo" ( Juan 8:33). Y San Pablo, lleno del Espíritu Santo, llamó a Elymas el hechicero un "hijo del diablo" ( Hechos 13:10). La tendencia al pecado que caracteriza la naturaleza humana indica paternidad pecaminosa. La doctrina del pecado original a menudo se ha expuesto en un marinero muy objetable. Pero hay una base de hecho subyacente a esa doctrina. Es cierto que los seres humanos manifiestan en la vida temprana una propensión al pecado. La enseñanza científica moderna sobre las tendencias heredadas lleva a la conclusión de que heredamos una naturaleza moral depravada.
2. Su condición moral indigente. "Y en cuanto a tu natividad, el día que naciste no te cortaron el ombligo", etc. ( Génesis 15:4, Génesis 15:5). Estos versículos apuntan a la condición de Israel en Egipto, donde la familia se convirtió en una nación, o la nación puede haber dicho que nació. No había nada allí para fomentar la vida moral y la salud de la joven nación. Más aún, su condición física era de cruel opresión y amarga persecución (cf. Éxodo 1:7-2). Fueron aborrecidos, afligidos y brutalmente maltratados. Pero los versículos ilustran la condición espiritual del hombre aparte de la gracia de Dios y las disposiciones de esa gracia. El hombre es moralmente impuro como un bebé sin lavar, moralmente descuidado como un bebé sin cuidado, dejado para vivir o morir, a nadie le interesa su condición y es completamente incapaz de autoayuda. ¿No es esa una imagen del estado espiritual del hombre aparte de la gracia de Dios? Heredamos una naturaleza pecaminosa. No podemos convertirnos ni santificarnos, ni siquiera hacer nada con miras a tales resultados sin influencia divina. No podemos arrepentirnos excepto cuando somos convocados y fortalecidos para hacerlo desde el cielo. Y el hombre no puede salvarnos si quisiera; Todo hombre es pecador y necesita salvación. Los ángeles tampoco pueden salvarnos. Su mayor sabiduría, amor y poder son inadecuados para la difícil tarea. Solo Dios tiene suficiente piedad y suficiente poder para este trabajo. Si nos deja, debemos perecer. Si queremos ser salvos, él debe comenzar y continuar el trabajo amable. Y nos alegramos de saber que no deja que ninguna persona perezca sin ser testigo de sí mismo o sin algunas influencias graciosas de él (cf. Hechos 14:17; Romanos 1:19, Romanos 1:20; 1 Timoteo 2:4).
II UNA IMAGEN DE CONDESCENSIÓN Y FAVOR DIVINO, O LA CONDICIÓN A LA QUE EL SEÑOR LEVANTÓ A SU GENTE. (Génesis 15:6-1.) Aquí, como observa Fairbaian, "todo es fragante con la gracia incomparable y la bondad amorosa de Dios".
1. Dios los consideró amablemente en su condición de marginado. "Pasé junto a ti y te vi contaminado [Versión revisada, 'riegando'] en tu propia sangre". Miró compasivamente a los israelitas en sus aflicciones y tristezas en Egipto. "El Señor dijo, seguramente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto", etc. ( Éxodo 3:7-2). Él vio nuestra raza arruinada por el pecado, y de su propia gracia libre e inmerecida, se compadeció de nosotros. No teníamos derecho a reclamar su compasión o asistencia. Por nuestro pecado habíamos perdido todos los títulos a su favor. No teníamos gracia o belleza para recomendarnos a su consideración. Más bien, como en la imagen dibujada por el profeta (Génesis 15:3-1), estábamos preparados para despertar la repulsión. Sin embargo, Dios nos miró con misericordia; y lo hizo por su propio placer. "Aquí está el amor, no que amamos a Dios, sino que él nos amó", etc. "Dios elogia su propio amor hacia nosotros, en el sentido de que, mientras aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros".
2. Dios les confirió la vida. "Te dije en tu sangre, ¡Vive!" Vio a los israelitas en Egipto como desnudos, aborrecidos y perecederos, y los diseñó para la vida y los hizo vivir, a pesar de la crueldad, de sus opresores. Y es Dios de su gracia, a través de Cristo Jesús y por su Palabra y Espíritu, quien da vida a las almas muertas. "Dios siendo rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amó, incluso cuando estábamos muertos a través de nuestros delitos, nos avivó junto con Cristo", etc. ( Efesios 2:4; cf. Colosenses 2:13; Juan 3:5).
3. Los bendijo con crecimiento y crecimiento. "Te hice multiplicar como el botón del campo", etc. La explicación de este versículo está en Éxodo 1:7, Éxodo 1:12. El gran aumento de los hijos de Israel despertó los temores del monarca egipcio y lo llevó a oprimirlos; "Pero cuanto más los afligían, más se multiplicaban y crecían". Su crecimiento fue de Dios, y de acuerdo con sus grandes propósitos con respecto a ellos. El crecimiento espiritual en el individuo es el producto de las influencias divinas. Dios acelera y sostiene y aumenta la vida del alma. Por lo tanto, San Pablo ora "para que te conceda, según las riquezas de su gloria, para que puedas ser fortalecido con poder por su Espíritu en el hombre interior", etc. ( Efesios 3:16). El aumento de la Iglesia también es de él. "El Señor les agregó día a día a los que se estaban salvando" ( Hechos 2:47). "Yo planté, Apolos regó; pero Dios dio el aumento" ( 1 Corintios 3:6).
4. Los llevó a la unión consigo mismo. "Ahora, cuando pasé junto a ti y te miré, he aquí, tu tiempo fue el tiempo del amor; y extendí mi falda sobre ti", etc. ( Éxodo 1:8). Se representa que el niño ha llegado a la feminidad. La colocación de la falda sobre ella es una acción indicativa de tomarla bajo la protección de uno con el fin de desposar (cf. Rut 3:9). Y manteniendo la figura, los desposorios se indican con las palabras: "Sí, te juro, y entramos en un pacto contigo ... y te hiciste mío". Este pacto se celebró en el Monte Sinaí (cf. Éxodo 19:3-2; Éxodo 34:27). "¡Qué gracia cuando el Santo y Todopoderoso condesciende a hacer un pacto con un pueblo tan pecaminoso y miserable!" Y aun así Dios entra en pacto con todos los que creen sinceramente en su Hijo Jesucristo (cf. Hebreos 8:6). En este pacto nos entregamos a él como súbditos y sirvientes leales; y además de muchas otras bendiciones, se entrega a nosotros como la bendición suprema del pacto. Y si estamos en este pacto, podemos presumiblemente dirigirnos a él como nuestro Padre y nuestro Dios (cf. Juan 20:17). "El Señor es mi porción, dice mi alma; por lo tanto, esperaré en él".
5. Los vistió suntuosamente y los adornó. "Luego te lavé con agua; sí, te lavé completamente la sangre", etc. ( Éxodo 1:9-2). El lavado y la unción ( Éxodo 1:9) son sugeridos por la costumbre en el Este de purificar a la novia para su marido real (cf. Ester 2:12). Israel se representa como haber sido completamente limpiado y ungido como la novia del Señor. Entonces el profeta habla del vestido y las joyas de la novia.
(1) La ropa y los adornos eran gloriosos. "Yo también te vestí de trabajo ampliado", etc. La referencia es a la condición de las personas que se atreven a los reinados de David y Salomón, antes de que el reino se dividiera, cuando estaban en la cima de la prosperidad y el poder. Dios viste a su pueblo con "la belleza de la santidad". Tienen "el adorno de un espíritu manso y tranquilo". "Me alegraré mucho en el Señor, mi alma se alegrará en mi Dios; porque él me ha vestido con las vestiduras de salvación", etc. ( Isaías 61:10; y cf. Lucas 15:22).
(2) La ropa y los adornos fueron admirados. "Tu fama se extendió entre las naciones por tu belleza". El renombre de los israelitas y su rey se menciona en 1 Crónicas 17:8, 1 Crónicas 17:21. Cuando los hombres están vestidos con las bellezas de la excelencia moral, despiertan la admiración del mundo. Los hombres respetan la religión genuina cuando la ven encarnada en la vida humana.
(3) La vestimenta y el adorno eran de Dios. "Fue perfecto a través de mi belleza, que había puesto sobre ti, dice el Señor Dios". La prosperidad, el poder y la gloria de Israel vinieron de él. Y los cristianos no tienen una justicia propia "sino lo que es por la fe en Cristo, la justicia que es de Dios por la fe". Los coloca en glorias como la suya. "Que la belleza del Señor nuestro Dios sea sobre nosotros". Espirituales, eternos y eternos son las vestiduras y las glorias en las que Dios invierte a su pueblo. — W.J.
Ezequiel 16:2
Guiando a los pecadores al conocimiento de sus pecados.
"Hijo del hombre, haz que Jerusalén conozca sus abominaciones".
I. QUE EL PECADO ES ESENCIALMENTE VIL EN SU CARÁCTER. Los pecados de los habitantes de Jerusalén fueron "abominaciones" a los ojos de Dios. David dice de los malvados: "Son corruptos, han hecho obras abominables". "Corruptos son, y han cometido iniquidades abominables". Y Jehová dijo a los judíos: "¡Oh, no hagáis esta cosa abominable que odio!" En su propia naturaleza, el pecado "es una cosa mala y amarga". Es una cosa contaminante, que contamina el alma; Es una cosa degradante, deshonrando el alma. Es una infracción del orden del universo de Dios, y es hostil a sus verdaderos intereses. El pecado es malo "en todos los aspectos: odioso para Dios, perjudicial para el hombre, oscureciendo los cielos, agobiando la tierra".
II QUE LOS PECADORES A MENUDO NO RECONOCEN SU PROPIO PECADO. Los habitantes de Jerusalén en este momento estaban tristemente corrompidos por el pecado, pero estaban tan ajenos al hecho de que el profeta es convocado para que conozcan sus abominaciones. David no reconoció como propio los crímenes sucios que había cometido cuando fueron puestos ante él parabólicamente. No fue hasta que el profeta Natán le dijo: "¡Tú eres el hombre!" que se veía a sí mismo como el pecador que realmente era ( 2 Samuel 12:1). Los fariseos en el tiempo del ministerio de nuestro Señor eran realmente grandes pecadores, pero se consideraban a sí mismos como los excelentes de la tierra. Somos rápidos para contemplar la mota que está en el ojo de nuestro hermano, pero no nos damos cuenta del rayo que está en nuestro propio ojo. Este fracaso de los pecadores para reconocer su propio pecado puede surgir:
1. De la sutileza del pecado. El pecado se acerca al alma con disfraces peligrosos. "Si la visión del pecado se viera a plena luz, desnuda y sin pintar, era imposible, mientras parecía, que cualquier alma podría estar enamorada de él, pero todos preferirían huir de él como algo horrible y abominable". La maldad se oculta en el atuendo de lo que es inofensivo, respetable o excelente. La avaricia oculta sus características duras y hambrientas bajo el nombre de economía. La censura dura lleva el manto de la franqueza honesta, etc.
2. De la propensión de los hombres a excusar el pecado en sí mismos. Hasta que el hombre sea llevado a ver y sentir sus pecados correctamente, estará listo para paliarlos o atenuarlos. Los hombres son cruelmente indulgentes con ellos mismos a este respecto. Y en algunos casos, el orgullo y la adulación ciega a los hombres ante sus propios delitos.
III. QUE LOS MINISTROS DE DIOS DEBEN PODER TRAER A LOS PECADORES A UN CONOCIMIENTO DE SUS PECADOS. Para este deber, Ezequiel fue convocado en nuestro texto. Y esto incumbe a los ministros de Jesucristo.
1. Por la conversión de los pecadores. "Sin el conocimiento del pecado, no se debe pensar en el arrepentimiento y la conversión". "Como médico, cuando desea curar una herida a fondo, debe sondearla hasta el fondo, por lo que un maestro, cuando desea convertir a los hombres a fondo, primero debe tratar de llevarlos al conocimiento de sus pecados".
2. Por la liberación de sus propias almas. (Cf. Ezequiel 3:17; Ezequiel 33:7.)
3. Por la vindicación de la Ley y el gobierno de Dios. El pecado es un ultraje de su santa Ley, y debe exhibirse como tal. La persistencia en el pecado invoca el castigo divino, y el pecado debe exponerse a los hombres, para que reconozcan la justicia del castigo. Si los hombres no estiman adecuadamente el pecado, ¿cómo se les justificará el trato divino en el castigo? Por lo tanto, los ministros de Jesucristo deben esforzarse por hacer que los pecadores conozcan sus pecados.
Ezequiel 16:15
Una imagen de la apostasía flagrante de Dios.
"Pero confiaste en tu propia belleza, y jugaste a la ramera por tu renombre", etc. La fila del profeta pasa de lo que Dios había hecho por su pueblo Israel para exponer cómo lo habían retribuido. Había mostrado cómo, bajo su cuidado de acogida, la niña marginada se había convertido en una hermosa doncella, a quien había abrazado y vestido con túnicas y adornos de belleza, hasta que se hizo famosa entre las naciones. Ahora él exhibe la apostasía de las personas bajo la figura de la gran infidelidad de esta esposa hacia su esposo, con quien ella había entrado en un solemne pacto, y a quien le debía todo lo bueno y valioso que poseía. La idolatría se expone con frecuencia en las Escrituras bajo la similitud de fornicación o adulterio (cf. Jeremias 3:20). El punto principal de la comparación es quizás esto, que, como el pacto matrimonial es entrañable y sagrado, y su violación es, por lo tanto, un pecado atroz, por lo que el pacto entre Dios y su pueblo es íntimo y santo, y violar es incurrir en la culpa más oscura. La esposa tiene la obligación más solemne de no apartarse de su esposo hacia otro hombre, ni permitir que nadie lo rivalice en sus afectos. Y aquellos que han entrado en pacto con Dios no deben permitir que ninguna persona o cosa compita con él por el lugar supremo en sus corazones. Solo podemos ver esta representación de la apostasía del pueblo "en general", como observa Fairbairn, "y con respecto a sus características principales, ya que por la naturaleza misma de la imagen es imposible ser minucioso, sin caer al mismo tiempo en la falta de implicación ".
I. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTA APOSTASÍA.
1. El olvido del pasado. "En todas tus abominaciones y tus fornicaciones no te acordaste de los días de tu juventud, cuando estabas desnudo y desnudo, y estabas contaminado en tu sangre". Los israelitas olvidaron la condición impotente y afligida en que el Señor los encontró en Egipto, y cómo había defendido su causa, los libró de sus opresores y los crió en una nación independiente, próspera y poderosa. Si hubieran recordado estas cosas, el recuerdo los habría unido a él por los tiernos y tenaces lazos de gratitud.
"No se acordaron de la multitud de tus misericordias. Pronto olvidaron sus obras. Se olvidaron de Dios su Salvador, que había hecho grandes cosas en Egipto".
(Salmo 106:7, Salmo 106:13, Salmo 106:21.)
Un recuerdo vivo de lo que Dios ha hecho por nosotros y de cuánto le debemos a él, será un poderoso preventivo para nuestra partida de él.
2. Confianza en sí mismos y sus posesiones. "Confiaste en tu propia belleza". Las cosas que Dios les había permitido adquirir (posición, prosperidad, poder) habían abusado al hacerlas ocasiones de pecado. Ellos depositaron en ellos la confianza que deberían haber depositado solo en Dios. ¡Con qué frecuencia los hombres han abusado de su prosperidad de manera similar! Un hombre por la bendición de Dios tiene éxito en sus negocios, y luego atribuye todo su éxito a su tacto, perseverancia y energía, y deposita su suprema confianza en esos poderes o en sí mismo. ¡Cuán vana es tal confianza (cf. Proverbios 28:26; Jeremias 9:23)! Y otro, que ha prosperado en sus asuntos mundanos, deposita su confianza en sus riquezas. Esto también es vano (cf. Salmo 49:6, Salmo 49:7; Salmo 52:7; 1 Timoteo 6:17). "El que tiene una alta opinión de sí mismo no desea la gracia; y cuanto más confíe en sí mismo, más rápidamente desperdiciará los dones y las bendiciones. La autoexaltación conduce de la gracia, así como el autoconocimiento conduce a la gracia" ( Schroder).
3. Perversión de la posición que habían alcanzado a través del favor de Dios. "Y jugaste a la ramera por tu renombre". La eminencia que habían logrado por medio de su bendición se convirtieron en una ocasión para exaltarse contra él. "Dios hizo a este pueblo por encima de todas las naciones", dice Greenhill, "en alabanza, en nombre, en honor, para que puedan ser un pueblo santo para él ( Deuteronomio 26:19); su renombre debería haberlos alentado a santidad, y fue un incentivo para la soltura. Salomón tuvo gran renombre en el extranjero en las naciones ( 1 Reyes 4:31), que atrajo a los príncipes a otorgarle a sus hijas ( 1 Reyes 11:3); tuvo setecientas esposas, princesas; su nombre dio paso a matrimonios ilegales, y dieron paso a dioses ilegales ". Su prosperidad y fama lo pervierten de la manera más triste y pecaminosa.
II EL TENDIDO PROGRESO DE ESTA APOSTASÍA. La apostasía misma consistía en la adoración de ídolos, o dar a los ídolos el homenaje que se debía solo a Dios, y la formación de alianzas políticas prohibidas, o depositar en las naciones la confianza que debería haberse depositado solo en Dios. El comienzo de la apostasía parece haber sido en la última parte del reinado de Salomón, cuando sus paganas "esposas desviaron su corazón tras otros dioses" ( 1 Reyes 11:4). Entró en otra etapa cuando las diez tribus bajo Jeroboam comenzaron a adorar al Dios verdadero por medio de las imágenes de los terneros que se establecieron en Dan y Bethel. Después, la gente comenzó a adoptar los viles ídolos de sus vecinos paganos. Pero en el párrafo anterior, las etapas principales de esta apostasía son:
1. La fabricación y adoración de ídolos. ( Ezequiel 16:16.)
2. La construcción de cámaras para sus prácticas idólatras. ( Ezequiel 16:24, Ezequiel 16:25.) No contentos con los lugares altos o las alturas naturales, apartados para el culto, erigieron estas cámaras abovedadas en las calles de la ciudad. "Las alturas naturales", dice Hengstenberg, "están demasiado lejos de las personas que anhelan los ídolos. Desean plantar idolatría en la vía pública de la ciudad, y así construir por sí mismos alturas artificiales. Debemos distinguir entre el pensamiento y su vestimenta. El pensamiento es que los objetos de la idolatría se convirtieron en el primer impulso de la vida popular, por lo cual debe entenderse mucho menos religioso que el adulterio político, aunque ambos fueron de la mano ".
3. El sacrificio de sus hijos a Moloch. ( Ezequiel 16:20, Ezequiel 16:21.) De Ezequiel 20:26 parece que ofrecieron su primogénito a esta repugnante deidad pagana. Se suponía que el dios estaba presente en el fuego, y los niños que fueron obligados a atravesarlo fueron devorados por él. Aben Ezra dice que "hacer pasar" es lo mismo que "quemar". Y los judíos hicieron esto a pesar de las advertencias más solemnes y severas contra él. "El delincuente que dedicó su descendencia a Moloch debía ser ejecutado por lapidación; y en caso de que la gente de la tierra se negara a infligirle este juicio, Jehová mismo lo ejecutaría y lo cortaría de entre su pueblo ( Levítico 18:21; Levítico 20:2) ". Pero se habían vuelto culpables incluso de esta atrocidad. El Señor llama a estos niños a quienes sacrificaron tan cruelmente, sus hijos. "Has matado a mis hijos". Eran suyos porque él es "el Padre de los espíritus". La suya también porque nacieron bajo el pacto, y llevaban en sí mismos la marca del pacto. Así que estas personas habían ido de mal en peor hasta que sus pecados ahora estaban pidiendo venganza en voz alta. No se queda quieto en el pecado. Cuando el hombre se ha apartado de Dios, a menos que se usen los medios y se hagan esfuerzos para regresar a él, se irá siempre a una distancia mayor; La brecha entre ellos se ampliará hasta convertirse en un gran y horrible abismo. Cuidado con la primera alienación débil del corazón de él. Detén el comienzo mismo de la partida de él. Mantén la dosis hacia él con afecto verdadero y tierno, y un servicio leal y amoroso.
III. LAS AGRAVACIONES SORE DE ESTA APOSTASÍA
1. Su extrema disposición para apartarse de Dios. (Versículos 25-34.) Las naciones
"Mi oro y mi plata ... mi aceite de petróleo y mi incienso ... mi carne también te di", estas cosas las acusa de haberlas aplicado a usos idólatras. El 'Comentario del orador' señala una ilustración de esto en sus notas en el versículo 33: "La imagen se ve reforzada por el contraste entre una persona que, como prostituta, recibe un contrato por su vergüenza, y una que, como esposa, está tan abandonada como otorgar los bienes de su esposo para comprar su propio deshonor. La conducta de Acaz en la compra de ayuda del Rey de Asiria con la plata y el oro que se encontró en la casa del Señor ( 2 Reyes 16:8) es una excelente ilustración , y quizás se mencione en este mismo pasaje ". Y muy a menudo los hombres abusan de los dones de Dios para su deshonra, como en el uso de sus habilidades para propósitos básicos o indignos, el uso de riquezas para objetos vanos o pecaminosos, etc.
3. Su decidida persistencia en apartarse de él. Nada los detuvo en su apostasía; o, si se verificó por un tiempo, se reanudó rápidamente. El otorgamiento de muchos y preciosos favores sobre ellos no los unía al Señor. Realmente hicieron de estos (como hemos visto) una ocasión de apostasía. Tampoco la imposición del castigo restringió efectivamente su gran y persistente infidelidad. Tal castigo se menciona en el versículo 27. Las bendiciones que Dios había prometido a su pueblo con la condición de su fidelidad al pacto, y que en otros tiempos habían sido tan abundantemente otorgadas (cf. versículos 9-14), disminuyó como un castigo por sus pecados. Por su infidelidad religiosa y política, habían sido grandes perdedores "en la tierra, la gente, la influencia y el esplendor". pero aun así estaban empeñados en retroceder de él. Ni misericordias ni juicios, recompensas ni castigos, valieron para asegurar su fidelidad al Señor su Dios. "Mi gente está inclinada a retroceder". Sus corazones estaban "totalmente dispuestos a hacer el mal". - W.J.
Ezequiel 16:35-26
Una imagen de retribución justa debido a la apostasía.
"Por lo tanto, ramera, escucha la palabra del Señor: Así dice el Señor Dios; porque se derramó tu inmundicia", etc. El alcance y el significado de este párrafo se establece de manera clara y contundente en el 'Comentario del orador: " el castigo de Judá está representado por la misma figura que su pecado. Ella ha sido retratada como una adúltera y una asesina. Ahora está representada como sometida al castigo adjudicado a una adúltera y asesina. La escena es un tribunal de justicia, ante el cual el El mismo Señor parece acusar a la mujer culpable. Están presentes aquellos que ahora son sus amantes, y aquellos a quienes ella ha amado y abandonado (las naciones idólatras con las que Judá ha tenido relaciones sexuales culpables), para presenciar, compartir o exultarse. , su desgracia. En proporción a su antiguo honor será su vergüenza actual. Como una mujer sospechosa de infidelidad a su marido tenía la cabeza descubierta por la desgracia, por lo que esta adúltera condenada quedará desnuda, expuesta a la vergüenza absoluta, será Roca d y asesinados, y su casa quedará desolada. Solo en su destrucción total cesará la ira del Señor, el Dios celoso ". En nuestro texto:
I. LOS PECADOS DE LOS QUE LAS PERSONAS DE JERUSALÉN FUERON CULPABLES SE EXPRESAN. Estos se han establecido en detalle en el párrafo anterior, y los hemos considerado aquí. Y, de hecho, todos los puntos importantes en la sección que tenemos ahora ante nosotros han sido notados en porciones anteriores de los escritos de Ezequiel, la mayoría de ellos más de una vez; Por lo tanto, una breve consideración de ellos será suficiente en este lugar. Los pecados por los cuales la gente está condenada aquí son estos.
1. El olvido pecaminoso de su historia temprana. "No has recordado los días de tu juventud" (versículo 43; cf. versículo 22). Olvidaron el bajo estado en que el Señor los encontró en Egipto, y de donde los había elevado a una condición de vida nacional, prosperidad y poder. Este olvido implicó ingratitud base.
2. Vergonzosa apostasía de Dios. "Así dice el Señor Dios: porque se derramó tu inmundicia y se descubrió tu desnudez", etc. La "inmundicia" de la versión autorizada debería ser "latón". La palabra se usa "para metales de todo tipo, o bienes y bienes muebles en general, o dinero en particular. Se pone en lugar de los 'whoredoms' del versículo 15, porque, según el versículo 33, estos se compraron por medio de regalos". (Schroder)
3. El sacrificio idólatra y cruel de sus propios hijos. "La sangre de tus hijos que les diste" (versículo 36; cf. versículos 20, 21).
II LA SENTENCIA SOBRE LA CUENTA DE ESTOS PECADOS SE PRONUNCIA.
1. El fin de su prosperidad y la destrucción de su ciudad. "También te entregaré en sus manos, y tirarán tu lugar eminente", etc. (versículos 39, 41). Aquí hay una referencia inconfundible al asedio de Jerusalén y a la destrucción, pérdida y miseria relacionadas con él. La gente había abusado de su prosperidad para deshonrar a Dios, y él los despojaría por completo de la prosperidad, los privaría de poder y los dejaría desnudos y desnudos como estaban cuando el Señor los interpuso por primera vez (versículo 7). "El uso infiel de los dones de Dios inevitablemente trae consigo su pérdida. Dios no puede ser burlado".
2. Su muerte violenta por su adulterio espiritual y asesinato físico. "Te juzgaré como se juzga a las mujeres que rompen el matrimonio y derraman sangre; y te daré sangre con furia y celos. Ellos también levantarán una compañía contra ti", etc. (versículos 38, 40). De acuerdo con la Ley de Moisés, el adulterio debía ser castigado con la muerte por lapidación (Le Ezequiel 20:10; Deuteronomio 22:24; Juan 8:5); la muerte también fue la pena de asesinato ( Éxodo 21:12). Tales fueron los juicios de las adúlteras y de los asesinos; y en el asedio y captura de Jerusalén por Nabucodonosor, tales juicios fueron infligidos a los culpables de esa ciudad.
3. Su muerte violenta en presencia e infligida por las naciones con las que habían pecado. (Versos 37, 41). Las "muchas mujeres" del versículo 41 son las naciones vecinas. Estas naciones deberían contemplar la caída y la degradación, la vergüenza y la miseria, del pueblo apóstata; y los caldeos deberían ser los instrumentos para lograr su derrocamiento, en cuyas manos fueron entregados por el Señor. A menudo está tan ordenado, en la providencia de Dios, que los compañeros de los pecadores en sus pecados se convierten en las armas por las cuales son castigados por esos pecados. "Esta es la maldición del pecado", dice Schroder, "que aquellos con quienes hemos pecado hacen causa común con nuestros enemigos por nuestro castigo ... Los amigos pueden en ciertas circunstancias ser las varas más dolorosas en la mano de Dios".
III. LA JUSTICIA DE LA SENTENCIA ESTÁ INDICADA. "Yo recompensaré tu camino sobre tu cabeza, dice el Señor Dios" (versículo 43). La versión revisada es más correcta: "También llevaré tu camino sobre tu cabeza". Los pecadores "son tratados no solo como lo merecían, sino también como lo procuraron. Es el fin al que su pecado, como una forma, tuvo una tendencia directa", que Dios traerá sobre su cabeza.
CONCLUSIÓN. Nuestro sujeto pronuncia una advertencia solemne contra el pecado, especialmente por parte de aquellos que han sido muy bendecidos por Dios; porque la atrocidad del pecado es proporcional a la grandeza del privilegio, y la severidad del castigo se corresponderá con la atrocidad del pecado.—W.J.
Ezequiel 16:44-26
Una imagen de iniquidad comparativa.
"He aquí, todo el que use proverbios usará este proverbio contra ti, diciendo. Como es la madre, también lo es su hija", etc. Este párrafo sugiere las siguientes observaciones.
I. LA HEINOSIDAD DEL PECADO ES PROPORCIONADA A LA POSICION Y PRIVILEGIOS DE LOS PECADORES. "Cuantas más misericordias disfruten las personas, mayores serán sus pecados si no responden esas misericordias". Es por la aplicación de este principio que el pueblo de Judá se pronuncia más pecadores que los de Sodoma o Samaria. Judá era inmensamente más rico en ventajas morales y religiosas que Sodoma. "Tenían a Moisés y a los profetas". tenían una revelación más clara y completa de la voluntad Divina; tenían advertencias y exhortaciones más frecuentes de los santos profetas del Señor; tenían ordenanzas religiosas regulares y otras ayudas para una vida verdadera y justa, que Sodoma no poseía. El pueblo de Judá tenía mayores privilegios que Samaria también, al tener el templo de Dios en medio de ellos y al tener reyes de la línea de David para reinar sobre ellos, algunos de los cuales eran eminentes por su piedad. Debido a sus pecados graves, a pesar de sus privilegios superiores, se les considera más culpables que la gente de Sodoma y Samaria ( Ezequiel 16:46-26). Los pecados de Sodoma son especificados por el profeta. "He aquí, esta fue la iniquidad de tu hermana Sodoma, orgullo, plenitud de pan", etc. ( Ezequiel 16:49, Ezequiel 16:50). Su pecado más grave y más sucio no se menciona aquí. Antes de que fuera destruido, Sodoma se había convertido en un punto de peste moral sobre la faz de la tierra de Dios. Y los pecados de Samaria, o de las diez tribus, eran muchos y oscuros. Sin embargo, las personas muy favorecidas de Judá fueron consideradas más culpables que Sodoma o Samaria, porque habían cometido sus pecados a pesar de las mayores ventajas y privilegios. Su maldad se había vuelto proverbial. Era común decir de ellos: "Como es la madre, también lo es su hija", etc. ( Ezequiel 16:44, Ezequiel 16:45; y cf. Ezequiel 16:3). El principio con el que estamos tratando fue declarado clara y explícitamente por nuestro Señor ( Mateo 11:20; Lucas 12:47, Lucas 12:48). Visto desde esta perspectiva, ¡cuán atroces son los pecados de Gran Bretaña! Esta tierra ha sido bendecida ricamente por Dios con libertad civil y religiosa, con una literatura espléndida, una ascendencia noble, una Biblia abierta, un día semanal de descanso y servicio religioso, abundante provisión para el culto público e innumerables ministerios cristianos. Y si estas grandes ventajas no son realmente apreciadas y mejoradas, una culpa más oscura y profunda será nuestra que la de los pueblos menos favorecidos.
II LOS PECADOS MÁS HEINOS DE UNA GENTE MÁS FAVORECTA JUSTIFICAN LOS PECADOS DE PERSONAS DE PRIVILEGIOS INFERIORES. "Has justificado a tus hermanas en todas tus abominaciones que has hecho" ( Ezequiel 16:51). "La justificación es comparativa: en relación a ti, Sodoma y Samaria deben aparecer como justos". Los grandes pecados parecen pequeños en comparación con los mayores. Por lo tanto, las personas profesamente religiosas, cuando dan paso al pecado, hacen que aquellos que no profesan una religión piensen con menos gravedad, o incluso a la ligera, sobre el pecado. Cuando las personas religiosas tienen un bajo nivel de vida y conducta práctica, por lo tanto, bajan el estándar de quienes los rodean. El pecado en aquellos que ocupan el lugar del pueblo de Dios parece excusar el pecado en aquellos que ocupan una posición más baja, y de esta manera alienta la maldad. Deje que aquellos "que profesan y se llaman a sí mismos cristianos" presten atención a que no vivan de ninguna manera o grado para justificar o tolerar el pecado en otros.
III. LOS MAYORES PECADORES SON A VECES MÁS LISTOS PARA JUZGAR A OTROS PECADORES. "También has juzgado a tus hermanas" ( Ezequiel 16:52). "Judá estuvo de acuerdo desde el corazón en el juicio Divino sobre Sodoma y Samaria, y se exaltó por encima de ellos por este motivo, como la farisea en el Evangelio". Habían hablado con dureza de sus compatriotas que estaban en el exilio, y con una afirmación justiciera de sus propios privilegios ( Ezequiel 11:15). Sin embargo, en algunos aspectos, como hemos visto, fueron los pecadores más grandes. Y aún así no son los santos, sino los malvados, quienes están más dispuestos a condenar el pecado en los demás y a juzgar a los demás con rigurosa severidad. Pero marque la enseñanza de nuestro Señor sobre este asunto ( Mateo 7:1; Juan 8:2).
IV. LOS MAYORES PECADORES SE REUNIRÁN CON EL CASTIGO MÁS GRAVE. "Tú también, que has juzgado a tus hermanas, soporta tu propia vergüenza por tus pecados que has cometido más abominables que ellos", etc. ( Ezequiel 16:52). El castigo es proporcional a la culpa. Terribles fueron los juicios de Dios sobre Jerusalén (cf. Ezequiel 5:9; Lamentaciones 4:4). Jeremías grita: "El castigo de la iniquidad de la hija de mi pueblo es mayor que el castigo del pecado de Sodoma, que fue derrocado como en un momento, y no le quedó ninguna mano". "El castigo de Sodoma fue agudo pero corto; el de Jerusalén fue agudo y largo". "Estamos seguros de que el juicio de Dios está de acuerdo con la verdad". "El justo juicio de Dios, que rendirá a cada hombre según sus obras".
CONCLUSIÓN. Incluso los pecadores más grandes pueden obtener el perdón libre y completo a través de la infinita misericordia de Dios. "Que el impío abandone su camino, y el hombre injusto sus pensamientos", etc. ( Isaías 55:6, Isaías 55:7) .— W.J.
Ezequiel 16:60-26
Una imagen de favor revisado.
"Sin embargo, recordaré mi pacto contigo en los días de tu juventud", etc. Quizás haya una referencia aquí al regreso de los judíos de su cautiverio en Babilonia a su propia tierra. Pero parece más allá de toda duda que el profeta señala el pacto del evangelio y sus bendiciones espirituales. Dos hechos nos parecen permitir una prueba concluyente de esto.
(1) Que este nuevo pacto es más completamente descrito por Jeremías (Jeremias 31:31-24); y
(2) que este pasaje de Jeremías se aplica directamente al pacto cristiano en la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 8:8). El renovado favor de Dios a su pueblo no se ve tanto en las bendiciones temporales como espirituales.
I. EL FAVOR RENOVADO DE DIOS HACIA SU GENTE ORIGINADA CON MISMO. "Sin embargo, recordaré mi pacto contigo en los días de tu juventud, y te estableceré un pacto eterno". A pesar de su incumplimiento del pacto, y sus innumerables y enormes pecados, Dios regresará a ellos en bendición. Y lo hará por su propia gracia inmerecida y no solicitada. Cuando Jesucristo vino a nuestro mundo, vino sin ninguna solicitud del hombre. "Él vino a sus propias posesiones, y su propio pueblo no lo recibió". "Dios elogia su propio amor hacia nosotros, en eso, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros". El contraste entre Dios y los judíos con respecto a los pactos muestra que la existencia del nuevo se debía completamente a su gracia.
1. Se olvidaron de él y del pacto en el que entraron con él. Pero él dice: "Recordaré mi pacto contigo en los días de tu juventud". No olvida los compromisos en los que entra, ni las promesas que hace. "Si somos infieles, él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo".
2. Rompieron escandalosamente el pacto. "Has despreciado el juramento al romper el pacto" (versículo 59). Pero el Señor dice: "Te estableceré un pacto eterno". Claramente esto no era de su mérito, sino de su misericordia. "Por gracia habéis sido salvados por la fe; y eso no de vosotros mismos: es el don de Dios: no de las obras, para que ningún hombre se gloríe".
II ESTE FAVOR RENOVADO DE DIOS PARA SU GENTE DESPIERTA DENTRO DE ELLOS RECUERDOS PENITENTES. "Entonces te acordarás de tus caminos y te avergonzarás". Este recuerdo no es un mero recuerdo, sino un recuerdo y una reflexión sobre las cosas recordadas. Movidos por la gracia de Dios, los judíos recordarían sus caminos pecaminosos, los considerarían y se avergonzarían de ellos. Como el salmista
"Pensé en mis caminos, y volví mis pies a tus testimonios", etc.
(Salmo 119:59, Salmo 119:60.)
Como el hijo pródigo también: "Cuando volvió en sí mismo, dijo: ¡Cuántos sirvientes contratados de mi padre tienen suficiente pan y de sobra!" etc. ( Lucas 15:17). No hay arrepentimiento real sin este recuerdo y consideración de nuestros caminos; Una vez más, no hay arrepentimiento real, excepto cuando tal recuerdo y consideración conducen a la vergüenza y el auto-reproche. Ahora. Según nuestro texto, es la gracia de Dios la que produce esta condición deseable de mente y corazón. "La ley y los terrores se endurecen". "La bondad de Dios te lleva al arrepentimiento". La bondad inmerecida es como brasas de fuego que derriten los corazones de los pecadores. Cuando el hombre se da cuenta de la misericordia de Dios, esto lleva al odio al pecado y al dolor sincero, porque hemos sido culpables del mismo, y al amor humilde hacia él.
III. EL RENOVADO FAVOR DE DIOS EXPRESADO EN EL BESTOWMENT DE RICAS BENDICIONES. Las bendiciones mencionadas y mencionadas en el texto son las del nuevo pacto que Dios haría con el hombre. "Te estableceré un pacto eterno y estableceré mi pacto contigo" (versículos 60, 62; y cf. Jeremias 31:31-24).
1. Estas bendiciones son espirituales. El conocimiento de Dios es uno de ellos. "Y sabrás que yo soy el Señor". Hemos leído con frecuencia que lo conocieron como consecuencia de sus juicios. Ahora llegamos a su conocimiento de él como resultado de su gracia. Este conocimiento es más verdadero y tierno, más íntimo e influyente que eso. Este es un conocido salvador con él. "Esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú enviaste, a Jesucristo". El perdón de los pecados es otra de las bendiciones mencionadas en el texto. "Cuando esté tranquilo para ti por todo lo que has hecho" (versículo 63), debería ser, como en la versión revisada, "cuando te haya perdonado todo lo que has hecho". "Perdonaré su iniquidad, y no recordaré más su pecado" (Jeremias 31:34). Schroder dice: "Como el pacto nace de la pura misericordia y fidelidad, en su esencia más íntima consiste en el perdón de los pecados". ¡Qué bendición es esta!] Pero Ezequiel no menciona expresamente la principal bendición del pacto. Dios se da a sí mismo como la bendición de la alianza. "Seré su Dios, y ellos serán mi pueblo" (Jeremias 31:33). Teniéndolo para nuestra porción, tenemos todo lo bueno en él.
2. Estas bendiciones son universales. "Recibirás a tus hermanas, tu mayor y tu menor". Por estas hermanas probablemente se entienden Samaria y Sodoma (cf. versículo 46). Pero deben tomarse, en relación con Jerusalén, como la representación del alcance mundial de las bendiciones del nuevo pacto. El evangelio no es para una nación o pueblo, sino para la humanidad, "Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores"; "Murió por todos"; "¿Quién se dio a sí mismo en rescate por todos?" "El Dios viviente es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen". Y nuestro Señor envió a sus siervos a todo el mundo para predicar el evangelio a toda la creación. Se dice que Judá recibe a estas hermanas, y se dice que "se le darán por hijas, porque a través de ella deben alcanzar la herencia de la bendición". "La salvación es de los judíos"; "¿De quién es Cristo en cuanto a la carne?" Los primeros cristianos fueron judíos. Los apóstoles que ofrecieron las bendiciones del nuevo pacto a los gentiles, y recibieron a los que creían en la Iglesia, eran judíos.
3. Estas bendiciones son perpetuas. "Te estableceré un pacto eterno". Se dijo que el primer pacto era "eterno" ( Génesis 17:7); y fue así en el sentido de que abrió el camino y se cumplió en este. Y este pacto nunca será abolido. Con toda su riqueza de bendiciones, permanece perpetuamente. Dios, la Bendición Suprema de ella, es la porción inmutable y eterna del alma. "Dios es la roca de mi corazón y mi porción para siempre".
IV. EL FAVOR RENOVADO DE DIOS PRODUCE LOS EFECTOS MÁS DESEABLES.
1. Arrepentimiento sincero por el pecado. "Para que lo recuerdes y te confundas". El arrepentimiento que consiste en aborrecer el pecado y la pena porque hemos pecado contra un Dios y un Padre tan bondadosos, y en el amor a él y a toda bondad, no disminuye por la recepción de su perdón y favor, sino que aumenta. Cuanto más sepamos de Dios y más disfrutemos de su gracia, más pecaminosos y malvados se nos aparecerán. "El conocimiento santificado producirá vergüenza, pena y lágrimas santificadas. Cuando aprehendamos a Dios por habernos convenido con él, ser nuestro Dios, haber hecho grandes cosas por nosotros, habernos prometido grandes cosas y tener sido muy bueno con nosotros, entonces el recuerdo de nuestros miserables caminos causa una vergüenza santa y una tristeza santa "(Greenhill).
2. Sumisión devota a su voluntad. "Y nunca más abras tu boca" en murmullos, quejas o rebeliones contra él. Es el silencio de aquiescencia confiable en su voluntad. "Fui tonto, no abrí la boca, porque lo hiciste". "Así, la gracia divina recibida en el corazón produce resultados graciosos en la vida de quienes la reciben". - W.J.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-16.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Cuando pasé, Dios aquí habla a la manera de los hombres. Vivo - Este es un comando que envía un poder para efectuar lo que se ordena; dio esa vida: habló, y fue hecho.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 16:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-16.html. 1765.