Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 1:1

Now it came about in the thirtieth year, on the fifth day of the fourth month, while I was by the river Chebar among the exiles, the heavens were opened and I saw visions of God.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Chebar;   Ezekiel;   Heaven;   Israel, Prophecies Concerning;   Prophets;   Scofield Reference Index - Ezekiel;   Service;   Thompson Chain Reference - Blindness-Vision;   Heavenly;   Rivers;   Vision;   Torrey's Topical Textbook - Rivers;   Time;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Beasts;   Cherub;   Ezekiel;   Throne;   Vision;   Bridgeway Bible Dictionary - Babylon;   Exile;   Ezekiel;   Jehoiachin;   Easton Bible Dictionary - Chebar;   Heaven;   Fausset Bible Dictionary - Captivity;   Chebar;   Jehoiachin;   Holman Bible Dictionary - Ancient of Days;   Chebar;   Cherub, Cherubim;   Ezekiel;   Inspiration of Scripture;   Number Systems and Number Symbolism;   Theophany;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chebar;   Ezekiel;   Isaiah, Book of;   River;   Seraphim;   Morrish Bible Dictionary - Chebar ;   Ezekiel, Book of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Chebar;   People's Dictionary of the Bible - Cherub;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Chebar;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Chebar;   Chronology of the Old Testament;   Ezekiel;   River;   Vision;   The Jewish Encyclopedia - Chebar;   Enoch ben Solomon Al-ḳusṭan-ṭini;   Rahab;   Revelation;   Shekinah;  

Clarke's Commentary

THE BOOK OF THE PROPHET EZEKIEL

Chronological Notes relative to the commencement of Ezekiel's prophesying

-Year from the Creation, according to Archbishop Usher, 3409.

-Year of the Jewish era of the world, 3166.

-Year from the Deluge, 1753. -Second year of the forty-sixth Olympiad.

-Year from the building of Rome, according to the Varronian or generally received account, 159.

-Year from the building of Rome, according to Cato and the Fasti Consulares, 158.

-Year from the building of Rome, according to Polybius the historian, 157.

-Year from the building of Rome, according to Fabius Pictor, 153.

-Year of the Julian Period, 4119.

-Year of the era of Nabonassar, 153.

-Year from the foundation of Solomon's temple, 409.

-Year since the destruction of the kingdom of Israel by Shalmaneser, king of Assyria, 126.

-Second year after the third Sabbatic year after the seventeenth Jewish jubilee, according to Helvicus.

-Year before the birth of Christ, 591. -Year before the vulgar era of Christ's nativity, 595.

-Cycle of the Sun, 3.

-Cycle of the Moon, 15.

-Twenty-second year of Tarquinius Priscus, the fifth king of the Romans: this was the eighty-sixth year before the consulship of Lucius Junius Brutus, and Publius Valerius Poplicola.

-Thirty-first year of Cyaxares, or Cyaraxes, the fourth king of Media.

-Eleventh year of Agasicles, king of Lacedaemon, of the family of the Proclidae.

-Thirteenth year of Leon, king of Lacedaemon, of the family of the Eurysthenidae.

-Twenty-fifth year of Alyattes II., king of Lydia, and father of the celebrated Croesus.

-Eighth year of AEropas, the seventh king of Macedon.

-Sixth and last year of Psammis, king of Egypt, according to Helvicus, an accurate chronologer. This Egyptian king was the immediate predecessor of the celebrated Apries, called Vaphres by Eusebius, and Pharaoh-hophra by Jeremiah, Jeremiah 44:30.

-First year of Baal, king of the Tyrians.

-Twelfth year of Nebuchadnezzar, king of Babylon.

-Fourth year of Zedekiah, the last king of Judah.

CHAPTER I

This chapter contains that extraordinary vision of the Divine

glory with which the prophet was favoured when he received the

commission and instructions respecting the discharge of his

office, which are contained in the two following chapters. The

time of this Divine manifestation to the prophet, 1-3.

The vision of the four living creatures, and of the four

wheels, 4-25.

Description of the firmament that was spread over them, and of

the throne upon which one sat in appearance as a man, 26-28.

This vision, proceeding in a whirlwind from the NORTH, seems to

indicate the dreadful judgments that were coming upon the whole

land of Judah through the instrumentality of the cruel

Chaldeans, who lay to the north of it.

See Ezekiel 1:14; Ezekiel 4:6; Ezekiel 6:1.

NOTES ON CHAP. I

Verse Ezekiel 1:1. In the thirtieth year — We know not what this date refers to. Some think it was the age of the prophet; others think the date is taken from the time that Josiah renewed the covenant with the people, 2 Kings 22:3, from which Usher, Prideaux, and Calmet compute the forty years of Judah's transgression, mentioned Ezekiel 4:6.

Abp. Newcome thinks there is an error in the text, and that instead of בשלשים bisheloshim, in the thirtieth, we should read בחמישית bachamishith, in the fifth, as in the second verse. "Now it came to pass in the fifth year, in the fourth month, in the fifth day of the month," &c. But this is supported by none of the ancient Versions, nor by any MS. The Chaldee paraphrases the verse, "And it came to pass thirty years after the high priest Hilkiah had found the book of the law, in the house of the sanctuary," &c. This was in the twelfth year of Josiah's reign. The thirtieth year, computed as above, comes to A.M. 3409, the fourth year from the captivity of Jeconiah, and the fifth of the reign of Zedekiah. Ezekiel was then among the captives who had been carried way with Jeconiah, and had his dwelling near the river Chebar, Chaborus, or Aboras, a river of Mesopotamia, which falls into the Euphrates a little above Thapsacus, after having run through Mesopotamia from east to west. - Calmet.

Fourth month] Thammuz, answering nearly to our July.

I saw visions of God. — Emblems and symbols of the Divine Majesty. He particularly refers to those in this chapter.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 1:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-3:27 THE CALL OF EZEKIEL

A vision of God’s glory (1:1-28)

Ezekiel lived in a Jewish settlement that bordered the Chebar River. He had been in Babylon five years and was now thirty years of age, the age at which he normally would have begun his priestly service in the temple in Jerusalem (cf. Numbers 4:2-3). But he had no chance now of returning to Jerusalem. Instead God called him to be a prophet, who would take his message to his people in Babylon (1:1-3).

The call came as Ezekiel was watching a storm approach across the desert. He was looking with particular interest at the startling changes of colour produced across the sky by the reflection of the lightning in the dark thunderclouds. Just then he saw something that appeared to come out of the clouds (4).
Ezekiel would soon discover that the object was a fiery chariot, but his first observation was that it was in the shape of a hollow square, with a living creature standing upright at each corner. These living creatures were of an order of heavenly beings known as cherubim (see 10:20). Each had a human body but four faces, and their outstretched wings met to form the sides of the square. Other wings formed their clothing. The whole thing seemed to be alive and could move in any direction (5-12). Lightning flashed from something that looked like burning coals or a blazing torch that was contained in the middle of the square (13-14).
At each corner of the square was a wheel, which actually looked more like two wheels, one at right angles to the other. By now he could see clearly that the fiery object was a chariot, and the wheels enabled the chariot to move freely in any direction. Even the wheels were alive, for they shared the life of the living creatures (15-21).
When the chariot moved, the sound of the movement of the creatures’ outstretched wings was like a waterfall or thunder. When the chariot stopped, the creatures lowered their wings. Above the heads of the creatures was a shining platform that supported the throne of God (22-25). Seated above this throne and surrounded by a rainbow was a fiery figure, human in outline but so dazzling that Ezekiel could not describe it. Overcome by this awesome vision, he could only fall down and listen to the voice speaking to him (26-28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

I. PART I,
PROPHECIES OF DOOM PRIOR TO
THE FALL OF JERUSALEM (Ezekiel 1-24)
EZEKIEL'S VISION OF THE GLORY OF GOD

The great significance of this call of Ezekiel and its remarkable vision of God's glory lies in the fact that it came in Babylon, the land of Israel's captivity, far from the honored precincts of the Holy Land, and at a time when the fortunes of the Chosen People were at a low ebb indeed.

Ezekiel himself was a captive, having been removed to Babylon in the second wave of captives about eight years following the group of captives that included Daniel and his companions. Daniel's captivity had begun about 606 B.C., and Ezekiel's began in 597 B.C.

The final destruction of Jerusalem was destined to occur soon, as Jeremiah had foretold; and even the holy temple would be destroyed. In the eventuality of such events, it must have appeared to the great mass of the Babylonian captives that Israel was indeed finished and forever terminated. This wonderful prophet brought hope to the fallen people, convincing them that God was indeed not through with them, and that wonderful things were yet planned for Israel, even their restoration to Palestine!

This great vision of God's glory dramatically demonstrated that God was in no manner whatever limited to Palestine, that he was the God, not merely of the so-called "Holy Land," but of all the world; and that his presence was just as real in Babylon as it had ever been, even in the Holy Temple itself. The great meaning of the marvelous vision was that God was just as much the God of the captives as he had been in the days of their glory, and that God was just as able to bless or punish Israel in Babylon, as he was in Judea.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Now it came to pass in the thirtieth year, in the fourth month, in the fifth day of the month, as I was among the captives by the river Chebar, that the heavens were opened, and I saw visions of God. In the fifth day of the month, which was the fifth year of king Jehoiachin's captivity, the word of Jehovah came expressly unto Ezekiel the priest, the son of Buzi, in the land of the Chaldeans by the river Chebar, and the hand of Jehovah was there upon him."

"In the thirtieth year" It is not known what this means. We agree with McFadyen that it is the same as the fifth year of Jehoiachin's captivity. The sacred writers often gave several points of reference for the dates cited. For example, the evangelist Luke dated the emergence of John the Baptist as occurring in the "fifteenth year of Tiberius," at the time when Pontius Pilate was Procurator of Judea, and when Herod was the tetrarch of Galilee, etc. (Luke 3:1).

The obscurity of what is meant by this "thirtieth year" poses exactly the kind of problem that many commentators love to"solve" with all kinds of speculations, none of the "solutions" having any merit at all! Pearson has provided a list of alleged "meanings." "It applies to the thirtieth year following the reforms of Josiah; it is a reference to the thirtieth year of the current jubilee period; it points to the thirtieth year of the neo-Babylonian empire; it was the thirtieth year of Manasseh's evil reign; it is the thirtieth year of Artaxerxes III."Anton T. Pearson in Wycliffe Bible Commentary, p. 707.

By far the most acceptable understanding of what is meant by this "thirtieth year" goes back to the times of Origen (185-254 A.D.) who considered it a reference to the thirtieth year of Ezekiel's life, that being the age when Jewish priests began their ministry (Numbers 4:3-4).Ibid.

"I was among the captives by the river Chebar" The Chebar was the name given to the great irrigation canal which formed a loop southeast along the Euphrates river, making a loop around Babylon via Nippur and back into the main river near Uruk.J. B. Thompson in Ezekiel, (Leicester, England: InterVarsity Press), pp. 21, 22. Tel Abib was on this canal and is thought to be the place where the vision came to Ezekiel.

"The heavens were opened, and I saw visions of God" Of all the Old Testament prophets, only to Ezekiel were the heavens said to have opened.Charles Lee Feinberg in Ezekiel (Moody Press), p. 17. The heavens were opened unto Jesus (Matthew 3:16), to Stephen (Acts 7:56), and to John the Apostle (Revelation 4:1).

"The fifth year of king Jehoiachin's captivity" This is without doubt the same as the "thirtieth year" already mentioned; and this one is easily identified as July, 592 B.C. or 593 B.C.,Walther Eichrodt in Ezekiel (Westminster), p. 52. or 594 B.C. The student should be aware that a great deal of uncertainty exists regarding the exactness of any assigned dates during this entire period of ancient history. Able scholars may be cited as receiving any of the three dates given above.

"The word of Jehovah came expressly unto Ezekiel the priest" Note the change of persons from the first to the third. We believe that Eichrodt was wrong in finding in this change evidence of a change of writers. Throughout all of the Biblical books which we have studied, a change of persons usually means nothing at all. Jonah used both the first and third persons in two lines of his prayer from the fish's belly; and the use of the third person is so frequent as to arouse suspicion when it is not used. The same goes for the frequent changes from feminine to masculine suffixes (as in Ezekiel 1:10).

As noted in the Introduction, above, "We may approach Ezekiel in the confidence that it is what it purports to be: the record of Ezekiel's 27-year ministry in Babylon to his fellow exiles."G. R. Beasley-Murray in the New Bible Commentary Revised, p. 665.

"And the hand of Jehovah was upon him" Note how many expressions there are in this passage stressing the fact of God's speaking through Ezekiel: (1) the heavens were opened unto him; (2) the hand of God was upon him; (3) he saw visions of God; and (4) the word of Jehovah came expressly unto Ezekiel. The meaning of these expressions is that the words of Ezekiel are expressly the words of God Himself. They are not the hallucinations of Ezekiel, the subjective feelings or impressions of the prophet, nor the projections of his subconscious mind, nor any kind of deductions that the prophet might have himself derived from his own information or observations. They are the words of God.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The thirtieth year - being closely connected with as I, is rather in favor of considering this a personal date. It is not improbable that Ezekiel was called to his office at the age prescribed in the Law for Levites Numbers 4:23, Numbers 4:30, at which age both John the Baptist and our Lord began their ministry. His call is probably to be connected with the letter sent by Jeremiah to the captives Jeremiah 29:0 written a few months previously. Some reckon this date from the accession of Nabopolassar, father of Nebuchadnezzar, 625 b.c., and suppose that Ezekiel here gives a Babylonian, as in Ezekiel 1:2 a Jewish, date; but it is not certain that this accession formed an era in Babylon and Ezekiel does not elsewhere give a double date, or even a Babylonian date. Others date from the 18th year of Josiah, when Hilkiah discovered the Book of the Law (supposed to be a jubilee year): this would give 594 b.c. as the 30th year, but there is no other instance in Ezekiel of reckoning from this year.

The captives - Not in confinement, but restricted to the place of their settlement.

The fourth month - “Month” is not expressed in the original. This is the common method. Before the captivity the months were described not by proper names but by their order, “the first, the second,” etc.; the first month corresponding nearly with our “April.” After the captivity, the Jews brought back with them the proper names of the months, “Nisan” etc. (probably those used in Chaldaea).

Chebar - The modern “Khabour” rises near Nisibis and flows into the Euphrates near “Kerkesiah,” 200 miles north of Babylon.

Visions of God - The exposition of the fundamental principles of the existence and nature of a Supreme God, and of the created angels, was called by the rabbis “the Matter of the Chariot” (compare 1 Chronicles 28:18) in reference to the form of Ezekiel’s vision of the Almighty; and the subject was deemed so mysterious as to call for special caution in its study. The vision must be compared with other manifestations of the divine glory Exodus 3:0; Exodus 24:10; Isaiah 6:1; Daniel 7:9; Revelation 4:2. Each of these visions has some of the outward signs or symbols here recorded. If we examine these symbols we shall find them to fall readily into two classes,

(1) Those which we employ in common with the writers of all ages and countries. “Gold, sapphire, burnished brass,” the “terrible crystal” are familiar images of majestic glory, “thunders, lightnings” and “the rushing storm” of awful power. But

(2) We come to images to our minds strange and almost grotesque. That the “Four Living Creatures” had their groundwork in the cherubim there can be no doubt. And yet their shapes were very different. Because they were symbols not likenesses, they could yet be the same though their appearance was varied.

Of what are they symbolic? They may, according to the Talmudists, have symbolized orders of Angels and not persons; according to others they were figures of the Four Gospels actuated by one spirit spread over the four quarters of the globe, upon which, as on pillars, the Church is borne up, and over whom the Word of God sits enthroned. The general scope of the vision gives the best interpretation of the meaning.

Ezekiel saw “the likeness of the glory of God.” Here His glory is manifested in the works of creation; and as light and fire, lightning and cloud, are the usual marks which in inanimate creation betoken the presence of God Psalms 18:6-14 - so the four living ones symbolize animate creation. The forms are typical, “the lion” and “the ox” of the beasts of the field (wild and tame), “the eagle” of the birds of the air, while “man” is the rational being supreme upon the earth. And the human type predominates over all, and gives character and unity to the four, who thus form one creation. Further, these four represent the constitutive parts of man’s nature: “the ox” (the animal of sacrifice), his faculty of suffering; “the lion” (the king of beasts), his faculty of ruling; “the eagle” (of keen eye and soaring wing), his faculty of imagination; “the man,” his spiritual faculty, which actuates all the rest.

Christ is the Perfect Man, so these four in their perfect harmony typify Him who came to earth to do His Father’s will; and as man is lord in the kingdom of nature, so is Christ Lord in the kingdom of grace. The “wings” represent the power by which all creation rises and falls at God’s will; the “one spirit,” the unity and harmony of His works; the free motion in all directions, the universality of His Providence. The number “four” is the symbol of the world with its “four quarters;” the “veiled” bodies, the inability of all creatures to stand in the presence of God; the “noise of the wings,” the testimony borne by creation to God Psalms 19:1-3; the “wheels” connect the vision with the earth, the wings with heaven, while above them is the throne of God in heaven. Since the eye of the seer is turned upward, the lines of the vision become less distinct. It is as if he were struggling against the impossibility of expressing in words the object of his vision: yet on the summit of the throne is He who can only be described as, in some sort, the form of a man. That Yahweh, the eternal God, is spoken of, we cannot doubt; and such passages as Colossians 1:15; Hebrews 1:3; John 1:14; John 12:41, justify us in maintaining that the revelation of the divine glory here made to Ezekiel has its consummation or fulfillment in the person of Christ, the only-begotten of God (compare Revelation 1:17-18).

The vision in the opening chapter of Ezekiel is in the most general form - the manifestation of the glory of the living God. It is repeated more than once in the course of the book (compare Ezekiel 8:2, Ezekiel 8:4; Ezekiel 9:3; Ezekiel 10:0; Ezekiel 11:22; Ezekiel 40:3). The person manifested is always the same, but the form of the vision is modified according to special circumstances of time and place.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

We see that the Prophet was called to the office of a Teacher in the fifth year after Jehoiachin had voluntarily surrendered himself to the king of Babylon, (2 Kings 24:15); and had been dragged into exile, together with his mother: for it was, says he, “in the thirtieth year.” The greater part of the Commentators follow the Chaldee Paraphrast, and understand him to date from the finding of the Book of the Law. It is quite clear, flint this year was the eighteenth of king Josiah; but in my computation, I do not subscribe to the opinion of those who adopt this date. For this phrase — “the thirtieth year,” would then appear too obscure and ‘forced. We nowhere read that succeeding writers adopted this date as a standard. Besides, there is no doubt that the usual method among the Jews was to begin to reckon from a Jubilee. For this was a point of starting for the future. I therefore do not doubt that thisthirtieth year is reckoned from the Jubilee. Nor is my opinion a new one; for Jerome makes mention of it, although he altogether rejects it, through being deceived by an opposite opinion. But since it is certain that the Jews used this method of computation, and made a beginning from Jobel, that is, the Jubilee, this best explainsthe thirtieth year If any one should object, that we do not read that this eighteenth year of king Josiah was the usual year in which every one returned to his own lands, (Leviticus 25:0) and liberty was given to the slaves, and the entire restoration of the whole people took place, yet the answer is easy, although we cannot ascertain in what year the Jobel fell, it is sufficient for us to assign the Jubilee to this year, because the Jews followed the custom of numbering their years from this institution. As, then, the Greeks had their Olympiads, the Romans their Consuls, and thence their computation of annals; so also the Hebrews were accustomed to begin from the year Jobel, when they counted their years on to the next restoration, which I have just mentioned. It is therefore probable that this was a Jubilee year — it is probable, then, that this was the Jubilee. For it is said that Josiah celebrated the passover with such magnificent pomp and splendor, that there had been nothing like it since the time of Samuel. (2 Chronicles 35:18.) The conjecture which best explains this is, not that he celebrated the passover even with such magnificence, but that he was induced to do so by the peculiar occasion, when the people were restored and returned to their possessions, and the slaves were set free. Since, then, this was the Jubilee, the pious king was induced to celebrate the passover with far greater splendor than was usual — nay, even to surpass David and Solomon. Again, although he reigned thirteen years afterwards, we do not read that he celebrated any passover with remarkable splendor. We do not doubt as to his yearly celebration; for this was customary. (2 Kings 23:23.) From this we conclude that the celebration before us was extraordinary, and that the year was Jobel. But though it is not expressed in Scripture, it is sufficient for us that the Prophet reckoned the years according to the accustomed manner of the people. For he says, that this was “the fifth year of king Jehoiachin’s captivity:” who is called also Jehoiakim; for Jehoiakim succeeded Josiah, and reigned eleven years. The thirteen years which remain of Josiah’s reign and these eleven, make twenty-four. (2 Kings 23:36.) Now, “his successor,” Jehoiachin, passed immediately into the hands of king Nebuchadnezzar, and was taken captive at the beginning of his reign, and reigned only three or four months. (2 Kings 24:8.) After that, the last king, Zedekiah, was set up by the will of the king of Babylon. We see, therefore, that nine years are made up: add the space of the reign of Jehoiachin: so it is no longer doubtful as to the reckoning of “the thirtieth year” from the eighteenth of king Josiah. It is true that the Law of God was found during this year, (2 Chronicles 34:14,) but the Prophet here accommodates himself to the received rule and custom.

We must now come to the intention of God in appointing Ezekiel as his Prophet. For thirty-five years Jeremiah had not ceased to cry aloud, but to little purpose. When, therefore, this Prophet Jeremiah was so occupied, God wished to give him a coadjutor. Nor was it but a slight relief when at Jerusalem Jeremiah became aware that the Holy Spirit was speaking through another mouth in harmony with himself; for by this means the truth of his teaching was confirmed. In the thirteenth year of Josiah, Jeremiah undertook the prophetic office: (Jeremiah 1:2:) eighteen years remain: add the eleven years of Jehoiakim, and it will make twenty.-nine: then add another year, and five more, and we shall have thirty-five years. This then was his hard province, to cry aloud continually for thirty-five years, to the deaf, nay, even to the insane. God, therefore, that he might succor his servant, gave him an ally who should teach the same things at Babylon which Jeremiah had not desisted from proclaiming at Jerusalem. He profited not only the captives, but also the rest of the people who still remained in the city and the land. As far as the captives were concerned, this confirmation was necessary for them: for they had false Prophets there, as we learn from Jeremiah 29:21; there was Ahab the son of Kolaiah, and Zedekiah the son of Maaseiah; they proudly boasted that they were endued with the Spirit of revelation; they promised the people marvels, they derided the softness of those who had left their country, they said that they were determined to fight to the very last, and to run the risk of their lives rather than voluntarily give up the inheritance of divine promise. In this way they insulted the captives. After this there was Shemaiah the Nehelamite, (Jeremiah 29:24,) who wrote to the high priest Zephaniah, and reproached him for being careless and neglectful, because he did not severely punish Jeremiah as an impostor and a fanatic, and a false intruder into the prophetic office. Since, therefore, the Devil had his busy agents there, God stationed his Prophet there, and hence we see how useful, nay, how necessary it was, that Ezekiel should discharge his prophetic office there. But the utility of his instructions extended much further, since those at Jerusalem were compelled to listen to the prophecies which Ezekiel uttered in Chaldea. When they saw that his prophecies agreed with those of Jeremiah, it necessarily happened that they would at least enquire into the cause of this coincidence. For it is not natural that one Prophet at Jerusalem, and another in Chaldea, should utter their prophecies, as it were, in the same key, just as two singers unite their voices in accordance with each other. For no melody can be devised more perfectly complete than that which appears between these two servants of God. Now we see the meaning of what our Prophet says concerning “the years.” In the thirtieth year: then in the fourth month, (the word month being’ understood,) and in the fifth day of the month, as I was among the captives

Before I proceed any farther, I will briefly touch on the subjects which Ezekiel treats. He has all things in common with Jeremiah, as I have said, with this peculiarity, that he denounces the last slaughter against the people, because they ceased not to heap iniquity upon iniquity, and thereby inflamed still more and more the vengeance of God. He threatens them, therefore, and that not once only, because such was the hard-heartedness of the people, that it was not enough to utter the threatenings of God three or four times, unless he should continually impress them. But, at the same time, he shows the causes why God determined to treat his people so severely; namely, because they were contaminated with many superstitions, because they were perfidious, avaricious, cruel, and full of rapine, given up to luxury and depraved by lust: all these things are united by our Prophet, that he may show that the vengeance of God is not too severe, since the people had arrived at the very last pitch of impiety and all wickedness. At the same time, he gives them, here and there, some taste of the mercy of God. For all threats are vain, unless some promise of favor is held out. Nay, the vengeance of God, as soon as it is displayed, drives men to despair, and despair casts them headlong into madness: for as soon as any one apprehends the anger of God, he is necessarily agitated, and then, like a raging beast, he wages war with God himself. For this reason, I said, that all threats are vain without a taste of the mercy of God. The Prophets always argue with men with no other intention than that of stirring’ them up to penitence, which they could never effect unless God could be reconciled to those who had been alienated from him. This then is the reason why our Prophet, as well as Jeremiah, when they reprove the people, temper their asperity by the interposition of promises. He also prophesies against heathen nations, like Jeremiah, especially against the children of Ammon, the Moabites, the Tyrians, the Egyptians, and the Assyrians. (Jeremiah 26:0 -29.) But from the fortieth chapter he treats more fully and copiously concerning the restoration of the Temple and the city. He there professedly announces, that a new state of the people would arise, in which both the royal dignity would flourish again, and the priesthood would recover its ancient excellence, and, to the end of the book, he unfolds the singular benefits of God, which were to be hoped for after the close of the seventy years. Here it is useful to remember what we observed in the case of Jeremiah: (Jeremiah 28:0:) while the false Prophets were promising the people a return after three or five years, the true Prophets were predicting what would really happen, that the people might submit themselves patiently to God, and that length of time might not interrupt their calm submission to his just corrections.

As we now understand what our Prophet is treating, and the tendency as well as the substance of his teaching, I will proceed with the context.

He says: as I was among the captives While some skillfully explain the words of the Prophet, they think that he was not in reality in the midst of the exiles, but refer this to a vision, as if; when he uses the word “among,” signifying “inthe midst,” its sense could be, that he was in the assembly of the whole people: but his intention is far otherwise, for he uses the above phrase that he may show that he was an exile together with the rest, and yet that the prophetic spirit was granted to him in that polluted land. Hence the words, “among the captives,” or, “in the midst of the captives,” do not mean the assembly, but simply narrate, that, though the Prophet was far from the Sacred Land, yet the hand of God was extended to him there, that he might excel in the prophetic gift. Hence the folly of those is refuted, who deny to our Prophet the possession of any spirit of revelation before he went into exile. Although they do not err so much through mistake and ignorance as through willful stupidity; for the Jews took nothing so ill as the thought of God’s reigning beyond the sacred land. To this day, indeed, they are hardened, because they are dispersed through the whole world, and scattered through all regions, and yet retain much of their ancient pride. But then, when there was any hope of return, this profanation seemed to them scarcely tolerable, if the truth of God were to shine forth elsewhere than in the holy land, but especially in the Temple. The Prophet then shows, that he was called to the office of instruction when he was in the midst of the exiles, and one among them. God’s inestimable goodness is conspicuous in this, because he called the Prophet, as it were, from the abyss: for Babylon was a profound abyss: hence the Spirit of God emerged with its own instrument, that is, brought forth this man, who should be the minister and herald of his vengeance as well as of his favor. We see, therefore, how wonderfully God drew light out of darkness, when our Prophet was called to his office during his exile. In the meantime, although his doctrine ought to be useful to the Jews still remaining in this country, yet God wished them not to return to him without some mark of their disgrace. For, because they had despised all the prophecies which had been uttered at home, in the Temple, the Sanctuary, and on Mount Zion, these prophecies were now to issue forth from that cursed land, and from a master who was sunk, as I have said, in that profound abyss. We see then, that God chastised their impious contempt of his instructions, not without putting them to shame. For a long time Isaiah had discharged the prophetic office; then came Jeremiah: but the people ever remained just as they formerly were. Since then prophecy when flowing freely from the very fountain was despised by the Jews, God raised up a Prophet in Chaldea. Blow, therefore, we see the full meaning of the clause.

He says, “by the river of Chebar,” which many understand to mean the Euphrates, but they assign no reason, except their not finding any other celebrated river in that country; for the Tigris loses its name after flowing into the Euphrates, and on this account they think the Euphrates is called Chebar. But we are ignorant of the region to which our Prophet was banished: perhaps it was Mesopotamia, or else beyond Chaldea, and besides, since the Euphrates has many tributaries, it is probable that each has its own name. But since all is uncertainty, I had rather leave the matter in suspense. Because the Prophet received his vision on the banks of the river, some argue from this, that the waters were, as it were dedicated to revelations, and when they assign the cause, they say that water is lighter than earth, and as a prophet must necessarily rise above the earth, so water is suitable for revelations. Some connect this with ablution, and think that baptism is prefigured. But I pass by these subtleties which vanish of themselves, and very willingly do I leave them, because in this way Scripture would lose all its solidity: conjectures of this kind are very plausible, but we ought to seek in Scripture sure and firm teaching;, in which we can acquiesce. Some for instance torture this passage, “By the rivers of Babylon we sat down and wept,” (Psalms 137:1,) as if the people betook themselves to their banks to pray and worship; when the situation of that country only is described, as being watered by many rivers, as I have just mentioned.

He says, the heavens were opened, and I saw visions of God God opens his heavens, not that they are opened in reality, but when, by removing every obstacle, he allows the eye of the faithful to penetrate even to his celestial glory; for if the heavens were cleft a thousand times, yet what great brightness must it be to arrive at the glory of God? The sun appears small to us, yet it far exceeds the earth in size. Then the other planets, except the moon, are all like small sparks, and so are the stars. Since, therefore, light itself grows dark before our glance penetrates thus far, how can our sight ascend to the incomprehensible glory of God? It follows therefore when God opens the heavens, that he also gives new eyesight to his servants, to supply their deficiency to pierce not only the intervening space, but even its tenth or hundredth part. So, when Stephen saw the heavens open, (Acts 7:56,) his eyes were doubtless illuminated with unusual powers of perceiving far more than men can behold. So, at the baptism of Christ, the heavens were opened, (Matthew 3:16,) that is, God made it appear to John the Baptist, as if he were carried above the clouds. In this sense the Prophet uses the words, the heavens were opened, He adds, I saw visions of God Some think that this means most excellent visions, because anything excellent is called in Scripture divine, as lofty mountains and trees are called mountains and trees of God; but this seems too tame. I have no doubt but that he calls prophetic inspiration “visions of God,” and thus professes himself sent by God, because he put off as it were his human infirmities when God intrusted to him the office of instructor. And we need not wonder that he uses this phrase, because it was thought incredible that any prophet could arise out of Chaldea. Nathaniel asked whether any good thing could come out of Nazareth, and yet Nazareth was in the Holy Land. How then could the Jews be persuaded that the light of celestial doctrine could shine in Chaldea, and that any testimony to the grace of God could spring from thence? and that there also God exercised judgment by the mouth of a Prophet? This would never have been believed unless the calling of God had been marked in some signal and especial manner. Since he next adds, this was the fifth year of king Jehoiachin’s captivity, (or Jechoniah, or Jechaniah,) it is plain that by these very words he reproves the obstinacy of the people. For when God afflicts us severely, at first we are much agitated, but by degrees we necessarily become submissive. Since, however, the willfulness of the people was not subdued during these five years, we infer that they persevered in rebellion against God. Nor does he spare those who remained at Jerusalem, for these took credit to themselves for not going into exile with their brethren, and so they despised them, as we often find in Jeremiah. Since then those who remained at home pleased themselves and thought their lot the best, the Prophet here marks the time, because it was necessary to allay their ferocity, and since they resisted the prophecies of Jeremiah, to use a second hammer that they might be completely broken in pieces. This is the reason why he speaks of the fifth year of king Jehoiachin’s captivity.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn at this time to the prophecy of Ezekiel.

Ezekiel said,

It came to pass in the thirtieth year, in the fourth month, in the fifth day of the month ( Ezekiel 1:1 ),

So that would be July the fifth. It would be probably the thirtieth year of Ezekiel's life, when he was thirty years old.

as he was among the captives by the river of Chebar, that the heavens were opened, and I saw visions of God ( Ezekiel 1:1 ).

Ezekiel was taken to Babylon in the second captivity at the time when Jehoiachin was also taken captive. There were three times that Nebuchadnezzar's armies came against Jerusalem, taking captives back to Babylon. Daniel went back in the first captivity. Ezekiel went in the second captivity.

Now, basically Ezekiel was prophesying to the captives, and when he began his prophecy Jerusalem was still standing. Now, there were false prophets in Babylon that were telling the people, "Look, don't settle down. Don't get a house. God is going to soon defeat Babylon, and we're going to go back right away. So, hang loose, because we're only going to be a little while. The Lord is going to deliver His people, and we're going to return from Babylon very shortly. So just don't settle down."

Now, Jeremiah had been writing to them saying, "Don't listen to the prophets or so-called prophets who are telling you not to settle down. But instead, settle down, get adjusted, because you're going to be there for seventy years. Most of you are going to die in Babylon. So you might as well get used to that fact and just settle down, make the best of the situation."

And so, there were two schools of prophets: the true prophets, the false prophets. But Ezekiel, the true prophet of God, was declaring to them the same thing that Jeremiah was saying--that Jerusalem is not going to be restored immediately, but that Jerusalem is going to be completely destroyed by Babylon. The people are going to be destroyed and scattered, and he is telling the people in Babylon. Now, Jeremiah is writing from Jerusalem, but Ezekiel is there among them, saying, "Now, look, listen to the word of the Lord. Just go ahead and settle down here and settle in, because it's going to be a long time that you'll be in captivity."

So, at the beginning of Ezekiel's prophecies, he began his prophecy before Jerusalem was destroyed in 596. So, in the beginning of his prophecies, he is predicting the destruction of Jerusalem. As he moves further into his prophecy, as time goes on and the prophecy is fulfilled and Jerusalem is destroyed, then there is a change, and now he is encouraging the people that God, in His time, is going to restore again the glory to Israel. Now, he saw the glory of God depart from Jerusalem through the east gate. But as the prophecies continue and as the people are discouraged, when they hear the news that Jerusalem has been devastated, destroyed, he then begins to encourage them, "God is going to work yet again among His people. The glory of God shall return. The glory of God is going to fill the house and the latter glory is going to be greater than the former glory." Israel has not yet seen its heyday, in a sense. It's not yet seen the peak. God is going to yet restore His glory and all, upon Jerusalem and upon Israel. Hard times will intervene or be in the intermittent periods, yet God's work will yet be accomplished among His people.

So, Ezekiel's prophecies actually then go out beyond even our present day. Now Ezekiel saw the restoration of the land. He saw the nation being reborn. He predicted the modern Zionist movement, and the rebirth of the nation Israel. And he predicted that when Israel was born again as a nation, that Russia would come and invade Israel. And as we move on into the prophecy of Ezekiel, we get into all of these interesting, marvelous things, because we move actually from the present on into the future. And we see not only what is happening now, but Ezekiel continues to move on and we see things that will be happening within a year or so, or five, ten years at the most. And then he moves on even beyond that. And we see things that will be happening in Israel during the Kingdom Age and the glorious reign of Jesus Christ, as He comes again and enters in through the east gate of the city and establishes His kingdom here upon the earth.

And so, the prophecy of Ezekiel really begins from this point, when he was about thirty years old, when the word of the Lord first came to him, when he saw these visions of God. This is before the fall of Jerusalem, the complete destruction, and he describes here his vision of God.

Now, Isaiah had a vision of God. Ezekiel had a vision of the throne of God, and John in the New Testament had a vision of the throne of God. And so from these insights of these three men, we gather our information, concerning the throne of God, concerning the heavenly scene. Now, immediately there arises a difficulty because we are talking now of heavenly things. But we are seeking to describe them in earthly language. Now, there is, no doubt, words we do not yet know that aptly describe the things in heaven. But at the present time they have to remain to us only as word pictures.

So, you take the language that is common to man, words that are common to man, and you use them to the best of your ability to express things that you've never seen before. Weird-looking creatures like you've never dreamed of, intelligent beings, and you try to describe with human language what you're seeing. And immediately you're limited by language, even as if we tried to describe, if we should suddenly have an insight to, say, the year 2000 and we could see all the technical advances and all that man will have achieved by the year 2000. And we try to describe now with our present language, the modes of transportation and all that man will have developed by that time. As we're looking at weird gadgets that we have no concept what they are all about, and yet we see them operating and moving and all, and we say, "You know, the thing just has these stacks or whatever, and the smoke comes out. And people, you know... " and you try to describe the things, but you're limited because of language.

So, it makes the defining of them or the relating of them difficult because of limitation of language. So, we'll have to sort of try to envision those things which Ezekiel is talking about.

You remember when Jesus was talking with Nicodemus, and talking about the fact that a man has to be born again. And he was trying to explain to Nicodemus these concepts that were unfamiliar to Nicodemus. And Nicodemus was asking these questions, "Well how can a man be born again when he's old? You know, you can't return again to your mother's womb to be born. How can you do it?"

And Jesus said, "Look, if I have talked to you about earthly things and you can't understand them, how would you understand if I tried to talk to you about heavenly things? Now the Bible says, "No man understands the things of God, save the Spirit reveal them unto him." So, in getting into these areas, we're talking about things of God. We definitely need the help of the Holy Spirit in our understanding and comprehension of these things. That we might get somewhat of a glimpse or a grasp of them.

Now, I am convinced that what they saw we will be seeing when we enter into the heavenly scene. So it is well for you to acquaint yourself as best as possible with these things, though for right now they may seem to be difficult to really comprehend in your mind, yet one day when we actually see them, and we put, you know, this side by side, we'll say, "Well, he didn't do too bad a job. Yeah, it looks pretty much like that, you know."

So, this was the fifth year in which Jehoiachin had been brought as a captive unto Babylon. Zedekiah was presently the king in Judah, in Jerusalem. Jehoiachin had reigned only three months when Nebuchadnezzar came and took him captive along with his mother and his family, and others of Judah.

And the word of the LORD came expressly unto Ezekiel the priest, the son of Buzi, in the land of the Chaldeans by the river of Chebar; and the hand of the LORD was there upon him ( Ezekiel 1:3 ).

Ezekiel uses this expression seven times, "the hand of the Lord was upon me." And this is the first of the seven times that he uses it. We'll find it again in our study tonight in chapter 3, verses Ezekiel 1:14 , and Ezekiel 1:22 , and then we won't find it again until chapter 8.

And I looked, and, behold, a whirlwind came out of the noRuth ( Ezekiel 1:4 ),

Now the north here would be actually the dwelling place of God. In Isaiah in speaking of Satan's exalting of himself, he said, "I will ascend into the sides of the north." It is thought that in relationship, of course, to the earth that that heavenly kingdom of God dwells somewhere in the area of the north.

Recently this past week, in fact, there was an interesting article in the paper of a vast empty space that has been found in the universe that is baffling to the scientists. And it is sort of upsetting certain theories that they have had in the past. It could really be very disturbing to the big bang theory, because supposedly the debris of the big bang was sort of distributed equally throughout the entire universe and doesn't really give place for vast areas of empty space. But yet, there has been discovered recently this extremely vast area of empty space. And the area happens to be actually towards the North Star. And there is this vast area of emptiness in space, which at the present time is a real enigma to the astronomers that are studying it, as they try to align this discovery with the current theories that exist of the origin of the universe.

This whirlwind came out of the north. This would not be out of Babylon. He was in Babylon when he saw it.

a great cloud, and a fire that is infolding itself ( Ezekiel 1:4 ),

Now, have you ever seen fire that enfolds itself? It sort of rolls when there is an explosion of highly volitable materials. And as the fireball goes up, it enfolds itself. It rolls around and catches into itself as it goes up. It's quite a phenomena to observe.

I was coming home from Los Angeles years ago, when I was going to school up there and living in Santa Ana. And there was this... there used to be a lot of olive orchards over here in the area of La Mirada. And there was an olive oil factory there and the thing had caught fire. As we were coming home, we came by and of course, you know, you're always fascinated by fire. We got out to watch the fire. We were getting up sort of close, and suddenly the thing exploded. And we watched this ball of fire going up, and the fire enfolding itself as it went up. This ball of fire is going up, but it keeps coming around and enfolding itself on into this ball. And it's a fascinating phenomena to behold.

And as Ezekiel is seeing now, coming out of this area of the north, this great cloud, and it is interesting that the Bible speaks so often of God being covered with a cloud. The clouds of glory that surround God. There on the mount when God came down and spoke with Moses, there was the cloud of God's glory that covered Mount Sinai and the fire, again, the fireballs that were emitting forth from it.

the brightness was about it [there was a brightness about it], and out of the midst [or the middle] thereof was the color of amber, that was coming out of the midst of the fire. Also out of the middle thereof there came the likeness of four living creatures ( Ezekiel 1:4 ).

So here in the middle of this glorious brightness that's sort of a ball of fire enfolding itself in the cloud, there in the midst of it was this beautiful amber color and also these four leaving creatures.

And this was their appearance; they looked somewhat like a man. But every one of them had four faces, and every one had four wings. And their feet were straight feet; and the sole of their feet was like the sole of a calf's foot: and they sparkled like the color of burnished brass ( Ezekiel 1:5-6 ).

So, again, he's using human language to describe creatures like he had never seen before. And so we have to use our imaginations in trying to, in our minds, picture or visualize these four living creatures, looking somewhat like a man, each one having four faces, each of them having four wings. Their feet are sort of like a calf's, sort of cloven like a calf's foot, but they look like bright burnished brass.

And they had the hands of a man under their wings on their four sides; and they four had their faces and their wings. And their wings were joined one to another, and they turned not when they went; but they went every one straight forward ( Ezekiel 1:8-9 ).

So, their movement was in a straight-line type of movement, rather than rounding, sort of straight type of movement of these creatures.

Now as we go on with the description of these four living creatures, we realize that these are paralleled to the four living creatures that John saw, when in the book of Revelation, chapter 4, he also had a vision of the throne of God. And he saw these four living creatures with their four faces, and John also describes them in the book of Revelation. Ezekiel describes them again in chapter 10, when he sees them in chapter 10. And there he identifies to us what these living creatures are, and there we discover that these are cherubim--a created being of God, intelligent beings of God, beings that surround God. In Revelation we are told that they cease not day or night saying, "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which is, which was, and which is to come."

Now this ties in then with God's directions to Moses in the building of the tabernacle, which the book of Hebrews tells us is a model of heaven. Now most of you fellows have built at some time or other in your life a model of either a car or a plane. And you're not building a P-51, but you're building a model of the P-51. You can't get in and fly it, but when you build the model, it looks like, it resembles the real thing. A model is just a resemblance of the real thing. So, the tabernacle was just a model of the real thing. The real thing is in heaven. The tabernacle was a model of heaven. And in the tabernacle, in the Holy of Holies, which is a model of the throne of God in heaven, Moses was told to have these cherubim made out of gold above the mercy seat. Their wings touching each other, and the edges of their wings touching the edge of this little cubical, which was fifteen feet cubical, golden room, and this is again the model of the heavenly things.

So, there are these cherubim, these living creatures, no doubt highly intelligent creatures, though they look like they are, perhaps, some kind of a genetic freak, as far as combining with four faces and feet like a calf and all, but yet they are these creatures that are there about the throne of God.

He goes on to describe them.

As for the likeness of their faces, the four had the face of a man, and the face of a lion, on the right side: and they had the face of an ox on the left side; and they also had the face of an eagle ( Ezekiel 1:10 ).

So, there were four faces on each of them. The front face was like a man. The right side of it was like a lion. The left side like an ox, and behind like an eagle. Now, as I say, they looked like some kind of genetic monstrosity as you look at them. There are some who see in these four faces the four gospels as they describe Jesus Christ. For in the gospels, Christ is described as the Son of man in Luke's gospel. In Matthew's gospel He is described as the Lion of the tribe of Judah--or rather, Mark's gospel. Matthew's gospel, He is the servant, the ox, the beast of service. And in John's gospel, the deity, the eagle.

But thus were their faces: their wings were stretched upward; two wings of every one were joined one to another, and two covered their bodies. And they went everywhere straight forward: whither the spirit was to go, they went; and they turned not when they went ( Ezekiel 1:11-12 ).

Now because they had faces going in every direction, you just, you know, move you straight. You don't have to turn your head to go, you just move in straight movements.

And as for the likeness of these living creatures, their appearance was like burning coals of fire ( Ezekiel 1:13 ),

Now picture your barbecue and the burning coals of fire on it.

and like the appearance of lamps: and it went up and down among the living creatures; and the fire was bright, and out of the fire there came forth lightning. And the living creatures ran and returned as the appearance of a flash of lightning ( Ezekiel 1:13-14 ).

So they could move with the speed of light almost. Their movement was extremely fast and like a lightning bolt, just, you know. The appearance of a flash of lightning.

Now as I beheld the living creatures, behold one wheel upon the earth by the living creatures, with his four faces. And the appearance of the wheels and their work was like unto the color of a beryl: and they four ( Ezekiel 1:15-16 )

Which would be green.

they four had one likeness: and their appearance and their work was as it were a wheel in the middle of a wheel ( Ezekiel 1:16 ).

So, again, he's using human language trying to describe their appearance and so forth, and these wheels. And it was like a wheel within a middle of the wheel and these flashes of light and so forth as they move in this green glow, like a beryl in color.

And when they went, they went upon their four sides: and they turned not when they went ( Ezekiel 1:17 ).

This is the third time he mentions this, so it's probably quite remarkable to him. He hasn't seen anything like this, as far as, you know, the earth and on the earth.

As for their rings, they were so high that they were dreadful [awesome]; their rings were full of eyes round about them four. And when the living creatures went, the wheels went by them: and when the living creatures were lifted up from the earth, the wheels were lifted up. And whithersoever the spirit was to go, they went, and thither was their spirit to go; and the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature was in the wheels. Now when those went, these went; when those stood still, these stood still; and when they were lifted up from the earth, the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature ( Ezekiel 1:18-21 )

Again he repeats,

was in the wheels. And the likeness of the firmament [above their heads] upon the heads of the living creatures was the color of an awesome crystal, stretched forth over their heads above ( Ezekiel 1:21-22 ).

In other words, now he's describing the area around the throne of God. These creatures were under the throne of God. And this was like an awesome crystal.

John saw this sea of glass likened to crystal that was there before the throne of God. And as you read, Revelation 4 , you'll find that it parallels very much this vision of Ezekiel as both of these men, bound by human limitations, tried to describe the heavenly scene, the throne of God and the glory of God that they behold in these visions.

And under the firmament were their wings straight, and one toward the other: every one had two, which they covered their side, every one had two, which covered the sides of their bodies ( Ezekiel 1:23 ).

With two they touched each other, with two they covered the sides of their bodies.

And when they went, I heard the noise of their wings, like the noise of great waters ( Ezekiel 1:24 ),

Have you ever been to Niagara Falls? Ever been up in Yosemite to Vernal Falls or Nevada Falls and you hear this noise of great waters, sort of a roar. And so, as they moved there was this roar. The flash is like lightning and the straight direction type movements.

as the voice of the Almighty, the voice of speech, as the noise of a host: when they stood, they let down their wings ( Ezekiel 1:24 ).

So, when they were standing, their wings would come down to their side.

And there was a voice from [this heaven] this firmament [this expanse above them] that was over their heads, when they stood, and they had let down their wings. And above the firmament that was over their heads was the likeness of a throne, as the appearance of a sapphire stone [which is blue]: and upon the likeness of the throne was the likeness as the appearance of a man above upon it. And I saw the color of amber, as the appearance of fire round about within it, from the appearance of his loins even upward, and from the appearance of his loins even downward, I saw as it were the appearance of fire, and it had brightness round about. As the appearance of the bow that is in the cloud in the day of rain, so was the appearance of the brightness round about. This was the appearance of the likeness of the glory of the LORD. And when I saw it, I fell on my face, and I heard a voice of one that spake ( Ezekiel 1:25-28 ).

So, you might find it interesting when you have your own study to read Daniel 7:9 , and 10, as Daniel describes his vision of God. Isaiah chapter 6, as he describes his vision of the throne of God, and then Revelation chapter 4, as John describes his, and you put them all together and you get a pretty good composite of what the heavenly scene must look like.

This bow, John describes it in Revelation chapter 4, a bow like emerald, sort of a greenish in color that is around about the throne of God. Ezekiel describes it here. John had much the same reaction of just falling on his face. Daniel was weak as a result of his vision. He just was totally weakened by it. Ezekiel fell on his face and he heard the voice of one that spake.

Now, flying saucer buffs declare that Ezekiel actually sighted a flying saucer. That there are extraterrestrial beings that have visited the earth and have been visiting the earth during the historic period of man. And that they actually account for many of the otherwise unaccountable phenomena of history, some of the mammoth building projects of ancient man, which still baffle us today. And they, of course, go out to the desert or to various areas, and they have these sightings of these flying saucers, and there is just an awful lot that has been written, has been discussed, has been talked about flying saucers, and there have been many reports and much interesting phenomena surrounding these flying saucers.

Many of them can be accounted for as, perhaps, swamp gases and other things, but yet there are others that reasonably intelligent men have expressed and described and it's hard to discount them all.

Lambert Dolphin who is a scientist up at the University of Stanford, one of the scientists, I believe his area is that of astrophysics, quite outstanding, very intelligent man, was asked to speak at one of these flying saucer conventions. And so he prepared a paper on flying saucers in which he thought that he would, before the convention, thoroughly debunk this whole flying saucer kind of a... what he thought mythology. And he was approaching it from just a purely scientific standpoint, and was going to take so many of the concepts that they had about moving on the magnetic forces and all of this, and seek to thoroughly, from a scientific standpoint, debunk the thing.

As he was sitting there on the platform, and there were about three thousand people at this convention, the speaker, and of course he was interested that these weren't freaky people. You know, you think that people who see flying saucers and all are sort of fringe, freaky kind of people. But he realized that among them there were professors, other scientists, peace officers, a wide cross-section of our society.

The leader of the convention asked the people, "How many of you have ever seen a flying saucer?" And he was shocked that about two-thirds of the hands in the auditorium went up. People had said they had sighted flying saucers. He then asked, "How many of you have been taken aboard a flying saucer?" And a third of the people raised their hands. And he began to get a little concerned. When he stood up to speak, he heard this screaming noise that was extremely distracting to him. And he wondered, "Where is that coming from?" And he looked around the audience to see what direction the people might be looking, because he figured that those that were closest to the screaming noise would be looking at it and he could localize where it was and then ask the ushers or someone to take care of that and get rid of it. But he said, suddenly he realized that nobody was looking around anywhere and that he was the only one that was hearing this screaming noise. And to this man of science there came suddenly the awareness, "Hey, this whole thing is demonic." And he got so shook that he was unable to deliver his paper in which he was going to debunk the whole flying saucer theory or ideas, concepts. He was just totally shaken.

Now, the interesting thing to me is that these people do try to bring Ezekiel into their fold, into their number. "Look, he describes it. He perfectly describes it in his book." Wait a minute, what does Ezekiel describe? As I said, in chapter 10 Ezekiel again describes it, but he tells us what it is, "These are the cherubim that are there before the throne of God." These wheels within the wheels, with the flashes of lightning and the movements and so forth. And if you heard them describe how the flying saucers move in the straight type of lines, they don't make a wide arc when they turn. They just... straight line type of movement, being able to change directions and so forth with tremendous speed. Able to hover and then suddenly move off with tremendous speeds.

Is it possible that these people who are sighting these UFO's are also dabbling into the occult and are seeing fallen cherubim? We know that when Satan fell that one-third of the angelic host went with him. It is interesting that the Bible says that Satan was indeed a cherubim. He was the anointed--not a cherubim, because cherubim is plural. Cherub is the singular. He was an anointed cherub that covered. But there are cherubim, plural. It is very possible that we are dealing in an interesting area of the occult and that there are these cherubim that are making themselves visible to those who are dabbling into that realm of occultism.

Now what Ezekiel saw were the cherubim there at the throne of God, but it would also stand that the cherubim who fell would have a similar likeness or appearance and movements. So, it is possible that we cannot thoroughly discount this whole flying saucer phenomena as a bunch of junk, but it could indeed be that in these last days, as satanic forces are growing, as far as the demonstrations of their power. That as it was in the days of Noah, so shall it be in the days of the coming of the Son of man. And there was strong demonic activity in the days of Noah, and we're coming into the area again of strong demonic activity.

Now I offer that as only a suggestion. I'm not declaring to you, "Oh, I've got some great mysterious truth I'm revealing now, you know. This is the way it happened or this is the way." This is just a suggestion. Something to think about. And I'll let it go at that.

Shall we turn at this time to the prophecy of Ezekiel.

Ezekiel said,

It came to pass in the thirtieth year, in the fourth month, in the fifth day of the month ( Ezekiel 1:1 ),

So that would be July the fifth. It would be probably the thirtieth year of Ezekiel's life, when he was thirty years old.

as he was among the captives by the river of Chebar, that the heavens were opened, and I saw visions of God ( Ezekiel 1:1 ).

Ezekiel was taken to Babylon in the second captivity at the time when Jehoiachin was also taken captive. There were three times that Nebuchadnezzar's armies came against Jerusalem, taking captives back to Babylon. Daniel went back in the first captivity. Ezekiel went in the second captivity.

Now, basically Ezekiel was prophesying to the captives, and when he began his prophecy Jerusalem was still standing. Now, there were false prophets in Babylon that were telling the people, "Look, don't settle down. Don't get a house. God is going to soon defeat Babylon, and we're going to go back right away. So, hang loose, because we're only going to be a little while. The Lord is going to deliver His people, and we're going to return from Babylon very shortly. So just don't settle down."

Now, Jeremiah had been writing to them saying, "Don't listen to the prophets or so-called prophets who are telling you not to settle down. But instead, settle down, get adjusted, because you're going to be there for seventy years. Most of you are going to die in Babylon. So you might as well get used to that fact and just settle down, make the best of the situation."

And so, there were two schools of prophets: the true prophets, the false prophets. But Ezekiel, the true prophet of God, was declaring to them the same thing that Jeremiah was saying--that Jerusalem is not going to be restored immediately, but that Jerusalem is going to be completely destroyed by Babylon. The people are going to be destroyed and scattered, and he is telling the people in Babylon. Now, Jeremiah is writing from Jerusalem, but Ezekiel is there among them, saying, "Now, look, listen to the word of the Lord. Just go ahead and settle down here and settle in, because it's going to be a long time that you'll be in captivity."

So, at the beginning of Ezekiel's prophecies, he began his prophecy before Jerusalem was destroyed in 596. So, in the beginning of his prophecies, he is predicting the destruction of Jerusalem. As he moves further into his prophecy, as time goes on and the prophecy is fulfilled and Jerusalem is destroyed, then there is a change, and now he is encouraging the people that God, in His time, is going to restore again the glory to Israel. Now, he saw the glory of God depart from Jerusalem through the east gate. But as the prophecies continue and as the people are discouraged, when they hear the news that Jerusalem has been devastated, destroyed, he then begins to encourage them, "God is going to work yet again among His people. The glory of God shall return. The glory of God is going to fill the house and the latter glory is going to be greater than the former glory." Israel has not yet seen its heyday, in a sense. It's not yet seen the peak. God is going to yet restore His glory and all, upon Jerusalem and upon Israel. Hard times will intervene or be in the intermittent periods, yet God's work will yet be accomplished among His people.

So, Ezekiel's prophecies actually then go out beyond even our present day. Now Ezekiel saw the restoration of the land. He saw the nation being reborn. He predicted the modern Zionist movement, and the rebirth of the nation Israel. And he predicted that when Israel was born again as a nation, that Russia would come and invade Israel. And as we move on into the prophecy of Ezekiel, we get into all of these interesting, marvelous things, because we move actually from the present on into the future. And we see not only what is happening now, but Ezekiel continues to move on and we see things that will be happening within a year or so, or five, ten years at the most. And then he moves on even beyond that. And we see things that will be happening in Israel during the Kingdom Age and the glorious reign of Jesus Christ, as He comes again and enters in through the east gate of the city and establishes His kingdom here upon the earth.

And so, the prophecy of Ezekiel really begins from this point, when he was about thirty years old, when the word of the Lord first came to him, when he saw these visions of God. This is before the fall of Jerusalem, the complete destruction, and he describes here his vision of God.

Now, Isaiah had a vision of God. Ezekiel had a vision of the throne of God, and John in the New Testament had a vision of the throne of God. And so from these insights of these three men, we gather our information, concerning the throne of God, concerning the heavenly scene. Now, immediately there arises a difficulty because we are talking now of heavenly things. But we are seeking to describe them in earthly language. Now, there is, no doubt, words we do not yet know that aptly describe the things in heaven. But at the present time they have to remain to us only as word pictures.

So, you take the language that is common to man, words that are common to man, and you use them to the best of your ability to express things that you've never seen before. Weird-looking creatures like you've never dreamed of, intelligent beings, and you try to describe with human language what you're seeing. And immediately you're limited by language, even as if we tried to describe, if we should suddenly have an insight to, say, the year 2000 and we could see all the technical advances and all that man will have achieved by the year 2000. And we try to describe now with our present language, the modes of transportation and all that man will have developed by that time. As we're looking at weird gadgets that we have no concept what they are all about, and yet we see them operating and moving and all, and we say, "You know, the thing just has these stacks or whatever, and the smoke comes out. And people, you know... " and you try to describe the things, but you're limited because of language.

So, it makes the defining of them or the relating of them difficult because of limitation of language. So, we'll have to sort of try to envision those things which Ezekiel is talking about.

You remember when Jesus was talking with Nicodemus, and talking about the fact that a man has to be born again. And he was trying to explain to Nicodemus these concepts that were unfamiliar to Nicodemus. And Nicodemus was asking these questions, "Well how can a man be born again when he's old? You know, you can't return again to your mother's womb to be born. How can you do it?"

And Jesus said, "Look, if I have talked to you about earthly things and you can't understand them, how would you understand if I tried to talk to you about heavenly things? Now the Bible says, "No man understands the things of God, save the Spirit reveal them unto him." So, in getting into these areas, we're talking about things of God. We definitely need the help of the Holy Spirit in our understanding and comprehension of these things. That we might get somewhat of a glimpse or a grasp of them.

Now, I am convinced that what they saw we will be seeing when we enter into the heavenly scene. So it is well for you to acquaint yourself as best as possible with these things, though for right now they may seem to be difficult to really comprehend in your mind, yet one day when we actually see them, and we put, you know, this side by side, we'll say, "Well, he didn't do too bad a job. Yeah, it looks pretty much like that, you know."

So, this was the fifth year in which Jehoiachin had been brought as a captive unto Babylon. Zedekiah was presently the king in Judah, in Jerusalem. Jehoiachin had reigned only three months when Nebuchadnezzar came and took him captive along with his mother and his family, and others of Judah.

And the word of the LORD came expressly unto Ezekiel the priest, the son of Buzi, in the land of the Chaldeans by the river of Chebar; and the hand of the LORD was there upon him ( Ezekiel 1:3 ).

Ezekiel uses this expression seven times, "the hand of the Lord was upon me." And this is the first of the seven times that he uses it. We'll find it again in our study tonight in chapter 3, verses Ezekiel 1:14 , and Ezekiel 1:22 , and then we won't find it again until chapter 8.

And I looked, and, behold, a whirlwind came out of the noRuth ( Ezekiel 1:4 ),

Now the north here would be actually the dwelling place of God. In Isaiah in speaking of Satan's exalting of himself, he said, "I will ascend into the sides of the north." It is thought that in relationship, of course, to the earth that that heavenly kingdom of God dwells somewhere in the area of the north.

Recently this past week, in fact, there was an interesting article in the paper of a vast empty space that has been found in the universe that is baffling to the scientists. And it is sort of upsetting certain theories that they have had in the past. It could really be very disturbing to the big bang theory, because supposedly the debris of the big bang was sort of distributed equally throughout the entire universe and doesn't really give place for vast areas of empty space. But yet, there has been discovered recently this extremely vast area of empty space. And the area happens to be actually towards the North Star. And there is this vast area of emptiness in space, which at the present time is a real enigma to the astronomers that are studying it, as they try to align this discovery with the current theories that exist of the origin of the universe.

This whirlwind came out of the north. This would not be out of Babylon. He was in Babylon when he saw it.

a great cloud, and a fire that is infolding itself ( Ezekiel 1:4 ),

Now, have you ever seen fire that enfolds itself? It sort of rolls when there is an explosion of highly volitable materials. And as the fireball goes up, it enfolds itself. It rolls around and catches into itself as it goes up. It's quite a phenomena to observe.

I was coming home from Los Angeles years ago, when I was going to school up there and living in Santa Ana. And there was this... there used to be a lot of olive orchards over here in the area of La Mirada. And there was an olive oil factory there and the thing had caught fire. As we were coming home, we came by and of course, you know, you're always fascinated by fire. We got out to watch the fire. We were getting up sort of close, and suddenly the thing exploded. And we watched this ball of fire going up, and the fire enfolding itself as it went up. This ball of fire is going up, but it keeps coming around and enfolding itself on into this ball. And it's a fascinating phenomena to behold.

And as Ezekiel is seeing now, coming out of this area of the north, this great cloud, and it is interesting that the Bible speaks so often of God being covered with a cloud. The clouds of glory that surround God. There on the mount when God came down and spoke with Moses, there was the cloud of God's glory that covered Mount Sinai and the fire, again, the fireballs that were emitting forth from it.

the brightness was about it [there was a brightness about it], and out of the midst [or the middle] thereof was the color of amber, that was coming out of the midst of the fire. Also out of the middle thereof there came the likeness of four living creatures ( Ezekiel 1:4 ).

So here in the middle of this glorious brightness that's sort of a ball of fire enfolding itself in the cloud, there in the midst of it was this beautiful amber color and also these four leaving creatures.

And this was their appearance; they looked somewhat like a man. But every one of them had four faces, and every one had four wings. And their feet were straight feet; and the sole of their feet was like the sole of a calf's foot: and they sparkled like the color of burnished brass ( Ezekiel 1:5-6 ).

So, again, he's using human language to describe creatures like he had never seen before. And so we have to use our imaginations in trying to, in our minds, picture or visualize these four living creatures, looking somewhat like a man, each one having four faces, each of them having four wings. Their feet are sort of like a calf's, sort of cloven like a calf's foot, but they look like bright burnished brass.

And they had the hands of a man under their wings on their four sides; and they four had their faces and their wings. And their wings were joined one to another, and they turned not when they went; but they went every one straight forward ( Ezekiel 1:8-9 ).

So, their movement was in a straight-line type of movement, rather than rounding, sort of straight type of movement of these creatures.

Now as we go on with the description of these four living creatures, we realize that these are paralleled to the four living creatures that John saw, when in the book of Revelation, chapter 4, he also had a vision of the throne of God. And he saw these four living creatures with their four faces, and John also describes them in the book of Revelation. Ezekiel describes them again in chapter 10, when he sees them in chapter 10. And there he identifies to us what these living creatures are, and there we discover that these are cherubim--a created being of God, intelligent beings of God, beings that surround God. In Revelation we are told that they cease not day or night saying, "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which is, which was, and which is to come."

Now this ties in then with God's directions to Moses in the building of the tabernacle, which the book of Hebrews tells us is a model of heaven. Now most of you fellows have built at some time or other in your life a model of either a car or a plane. And you're not building a P-51, but you're building a model of the P-51. You can't get in and fly it, but when you build the model, it looks like, it resembles the real thing. A model is just a resemblance of the real thing. So, the tabernacle was just a model of the real thing. The real thing is in heaven. The tabernacle was a model of heaven. And in the tabernacle, in the Holy of Holies, which is a model of the throne of God in heaven, Moses was told to have these cherubim made out of gold above the mercy seat. Their wings touching each other, and the edges of their wings touching the edge of this little cubical, which was fifteen feet cubical, golden room, and this is again the model of the heavenly things.

So, there are these cherubim, these living creatures, no doubt highly intelligent creatures, though they look like they are, perhaps, some kind of a genetic freak, as far as combining with four faces and feet like a calf and all, but yet they are these creatures that are there about the throne of God.

He goes on to describe them.

As for the likeness of their faces, the four had the face of a man, and the face of a lion, on the right side: and they had the face of an ox on the left side; and they also had the face of an eagle ( Ezekiel 1:10 ).

So, there were four faces on each of them. The front face was like a man. The right side of it was like a lion. The left side like an ox, and behind like an eagle. Now, as I say, they looked like some kind of genetic monstrosity as you look at them. There are some who see in these four faces the four gospels as they describe Jesus Christ. For in the gospels, Christ is described as the Son of man in Luke's gospel. In Matthew's gospel He is described as the Lion of the tribe of Judah--or rather, Mark's gospel. Matthew's gospel, He is the servant, the ox, the beast of service. And in John's gospel, the deity, the eagle.

But thus were their faces: their wings were stretched upward; two wings of every one were joined one to another, and two covered their bodies. And they went everywhere straight forward: whither the spirit was to go, they went; and they turned not when they went ( Ezekiel 1:11-12 ).

Now because they had faces going in every direction, you just, you know, move you straight. You don't have to turn your head to go, you just move in straight movements.

And as for the likeness of these living creatures, their appearance was like burning coals of fire ( Ezekiel 1:13 ),

Now picture your barbecue and the burning coals of fire on it.

and like the appearance of lamps: and it went up and down among the living creatures; and the fire was bright, and out of the fire there came forth lightning. And the living creatures ran and returned as the appearance of a flash of lightning ( Ezekiel 1:13-14 ).

So they could move with the speed of light almost. Their movement was extremely fast and like a lightning bolt, just, you know. The appearance of a flash of lightning.

Now as I beheld the living creatures, behold one wheel upon the earth by the living creatures, with his four faces. And the appearance of the wheels and their work was like unto the color of a beryl: and they four ( Ezekiel 1:15-16 )

Which would be green.

they four had one likeness: and their appearance and their work was as it were a wheel in the middle of a wheel ( Ezekiel 1:16 ).

So, again, he's using human language trying to describe their appearance and so forth, and these wheels. And it was like a wheel within a middle of the wheel and these flashes of light and so forth as they move in this green glow, like a beryl in color.

And when they went, they went upon their four sides: and they turned not when they went ( Ezekiel 1:17 ).

This is the third time he mentions this, so it's probably quite remarkable to him. He hasn't seen anything like this, as far as, you know, the earth and on the earth.

As for their rings, they were so high that they were dreadful [awesome]; their rings were full of eyes round about them four. And when the living creatures went, the wheels went by them: and when the living creatures were lifted up from the earth, the wheels were lifted up. And whithersoever the spirit was to go, they went, and thither was their spirit to go; and the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature was in the wheels. Now when those went, these went; when those stood still, these stood still; and when they were lifted up from the earth, the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature ( Ezekiel 1:18-21 )

Again he repeats,

was in the wheels. And the likeness of the firmament [above their heads] upon the heads of the living creatures was the color of an awesome crystal, stretched forth over their heads above ( Ezekiel 1:21-22 ).

In other words, now he's describing the area around the throne of God. These creatures were under the throne of God. And this was like an awesome crystal.

John saw this sea of glass likened to crystal that was there before the throne of God. And as you read, Revelation 4 , you'll find that it parallels very much this vision of Ezekiel as both of these men, bound by human limitations, tried to describe the heavenly scene, the throne of God and the glory of God that they behold in these visions.

And under the firmament were their wings straight, and one toward the other: every one had two, which they covered their side, every one had two, which covered the sides of their bodies ( Ezekiel 1:23 ).

With two they touched each other, with two they covered the sides of their bodies.

And when they went, I heard the noise of their wings, like the noise of great waters ( Ezekiel 1:24 ),

Have you ever been to Niagara Falls? Ever been up in Yosemite to Vernal Falls or Nevada Falls and you hear this noise of great waters, sort of a roar. And so, as they moved there was this roar. The flash is like lightning and the straight direction type movements.

as the voice of the Almighty, the voice of speech, as the noise of a host: when they stood, they let down their wings ( Ezekiel 1:24 ).

So, when they were standing, their wings would come down to their side.

And there was a voice from [this heaven] this firmament [this expanse above them] that was over their heads, when they stood, and they had let down their wings. And above the firmament that was over their heads was the likeness of a throne, as the appearance of a sapphire stone [which is blue]: and upon the likeness of the throne was the likeness as the appearance of a man above upon it. And I saw the color of amber, as the appearance of fire round about within it, from the appearance of his loins even upward, and from the appearance of his loins even downward, I saw as it were the appearance of fire, and it had brightness round about. As the appearance of the bow that is in the cloud in the day of rain, so was the appearance of the brightness round about. This was the appearance of the likeness of the glory of the LORD. And when I saw it, I fell on my face, and I heard a voice of one that spake ( Ezekiel 1:25-28 ).

So, you might find it interesting when you have your own study to read Daniel 7:9 , and 10, as Daniel describes his vision of God. Isaiah chapter 6, as he describes his vision of the throne of God, and then Revelation chapter 4, as John describes his, and you put them all together and you get a pretty good composite of what the heavenly scene must look like.

This bow, John describes it in Revelation chapter 4, a bow like emerald, sort of a greenish in color that is around about the throne of God. Ezekiel describes it here. John had much the same reaction of just falling on his face. Daniel was weak as a result of his vision. He just was totally weakened by it. Ezekiel fell on his face and he heard the voice of one that spake.

Now, flying saucer buffs declare that Ezekiel actually sighted a flying saucer. That there are extraterrestrial beings that have visited the earth and have been visiting the earth during the historic period of man. And that they actually account for many of the otherwise unaccountable phenomena of history, some of the mammoth building projects of ancient man, which still baffle us today. And they, of course, go out to the desert or to various areas, and they have these sightings of these flying saucers, and there is just an awful lot that has been written, has been discussed, has been talked about flying saucers, and there have been many reports and much interesting phenomena surrounding these flying saucers.

Many of them can be accounted for as, perhaps, swamp gases and other things, but yet there are others that reasonably intelligent men have expressed and described and it's hard to discount them all.

Lambert Dolphin who is a scientist up at the University of Stanford, one of the scientists, I believe his area is that of astrophysics, quite outstanding, very intelligent man, was asked to speak at one of these flying saucer conventions. And so he prepared a paper on flying saucers in which he thought that he would, before the convention, thoroughly debunk this whole flying saucer kind of a... what he thought mythology. And he was approaching it from just a purely scientific standpoint, and was going to take so many of the concepts that they had about moving on the magnetic forces and all of this, and seek to thoroughly, from a scientific standpoint, debunk the thing.

As he was sitting there on the platform, and there were about three thousand people at this convention, the speaker, and of course he was interested that these weren't freaky people. You know, you think that people who see flying saucers and all are sort of fringe, freaky kind of people. But he realized that among them there were professors, other scientists, peace officers, a wide cross-section of our society.

The leader of the convention asked the people, "How many of you have ever seen a flying saucer?" And he was shocked that about two-thirds of the hands in the auditorium went up. People had said they had sighted flying saucers. He then asked, "How many of you have been taken aboard a flying saucer?" And a third of the people raised their hands. And he began to get a little concerned. When he stood up to speak, he heard this screaming noise that was extremely distracting to him. And he wondered, "Where is that coming from?" And he looked around the audience to see what direction the people might be looking, because he figured that those that were closest to the screaming noise would be looking at it and he could localize where it was and then ask the ushers or someone to take care of that and get rid of it. But he said, suddenly he realized that nobody was looking around anywhere and that he was the only one that was hearing this screaming noise. And to this man of science there came suddenly the awareness, "Hey, this whole thing is demonic." And he got so shook that he was unable to deliver his paper in which he was going to debunk the whole flying saucer theory or ideas, concepts. He was just totally shaken.

Now, the interesting thing to me is that these people do try to bring Ezekiel into their fold, into their number. "Look, he describes it. He perfectly describes it in his book." Wait a minute, what does Ezekiel describe? As I said, in chapter 10 Ezekiel again describes it, but he tells us what it is, "These are the cherubim that are there before the throne of God." These wheels within the wheels, with the flashes of lightning and the movements and so forth. And if you heard them describe how the flying saucers move in the straight type of lines, they don't make a wide arc when they turn. They just... straight line type of movement, being able to change directions and so forth with tremendous speed. Able to hover and then suddenly move off with tremendous speeds.

Is it possible that these people who are sighting these UFO's are also dabbling into the occult and are seeing fallen cherubim? We know that when Satan fell that one-third of the angelic host went with him. It is interesting that the Bible says that Satan was indeed a cherubim. He was the anointed--not a cherubim, because cherubim is plural. Cherub is the singular. He was an anointed cherub that covered. But there are cherubim, plural. It is very possible that we are dealing in an interesting area of the occult and that there are these cherubim that are making themselves visible to those who are dabbling into that realm of occultism.

Now what Ezekiel saw were the cherubim there at the throne of God, but it would also stand that the cherubim who fell would have a similar likeness or appearance and movements. So, it is possible that we cannot thoroughly discount this whole flying saucer phenomena as a bunch of junk, but it could indeed be that in these last days, as satanic forces are growing, as far as the demonstrations of their power. That as it was in the days of Noah, so shall it be in the days of the coming of the Son of man. And there was strong demonic activity in the days of Noah, and we're coming into the area again of strong demonic activity.

Now I offer that as only a suggestion. I'm not declaring to you, "Oh, I've got some great mysterious truth I'm revealing now, you know. This is the way it happened or this is the way." This is just a suggestion. Something to think about. And I'll let it go at that. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The book begins with an introductory formula that is typical of narrative literature: "Now it came about" (Heb. wayhi; cf. Joshua 1:1; Judges 1:1; Ruth 1:1; 1 Samuel 1:1; Esther 1:1; Jonah 1:1). Ezekiel is essentially a narrative that contains other types of literature.

Ezekiel dated his vision of God that follows as coming to him on the fifth day of the fourth month (the equivalent of July 31) and in the thirtieth year. The thirtieth year evidently refers to the prophet’s thirtieth year, when he was 30 years old. [Note: Allen, pp. 20-21.] Other views are that this was the thirtieth year following the discovery of the Law and Josiah’s reforms, the thirtieth year since the Exile began in 605 B.C., the thirtieth year of Nabopolassar’s reign, the thirtieth year of Jehoiachin (the date of compilation of the book), or the thirtieth year after the last observed year of jubilee. [Note: See Anthony D. York, "Ezekiel I: Inaugural and Restoration Visions?" Vetus Testamentum 27 (1977):82-98.] Frequently when someone recorded personal reminiscences he gave the person’s age (cf. Genesis 8:13). Thirty was the age at which priests entered into their ministry in Israel (Numbers 4:3; Numbers 4:23; Numbers 4:30; Numbers 4:39; Numbers 4:43; 1 Chronicles 23:3), and Ezekiel was a priest (Ezekiel 1:3).

These visions came to Ezekiel while he was among the Jewish exiles who settled by the Chebar River in Babylonia. The Chebar River was a large, navigable canal that tied into the Euphrates River north and south of Babylon. It made a semicircular loop around the city.

"It was part of a complex network of canals that came into being in the Mesopotamian heartland to provide artificial irrigation from the Euphrates and, to a lesser extent, the Tigris for the grain crops and date orchards, and also, in the case of larger watercourses, transportation of these and other goods." [Note: Allen, p. 22.]

Ezekiel saw the heavens opened, and he beheld the heavenly throne room of God (cf. Matthew 3:16; Mark 1:10; Luke 3:21; John 1:32; John 1:51; Acts 7:56; Acts 10:11; Revelation 4:1; Revelation 19:11). [Note: See Allan J. McNicol, "The Heavenly Sanctuary in Judaism: A Model for Tracing the Origin of an Apocalypse," Journal of Religious Studies 13:2 (1987):66-94.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The setting of the vision 1:1-3

"The setting of the Mesopotamian dream-visions-which occurred in both the Assyrian period and the Babylonian period . . . -consisted of four elements: (1) the date, (2) the place of reception, (3) the recipient, and (4) the circumstances. Ezekiel included all four aspects in his vision." [Note: Ibid., p. 754. See Oppenheim, pp. 186-87.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-1.html. 2012.

Gann's Commentary on the Bible

Book Comments

Walking Thru The Bible

EZEKIEL

Introduction

    Nebuchadnezzar invaded Judah the second time (597 BC) to put down a rebellion by King jehoiakim. But Jehoiakim had died (or was killed) and his son Jehoiachin who had ruled only eight months was taken captive to Babylon.

    Ezekiel, then 25 years old and in training to be a priest (Ezekiel 1:3), was taken into exile along with 10,000 of the most prominent leaders, soldiers, and craftsmen of Judah (2 Kings 24:14). Ezekiel settled in his own house in a village near Nipper along the river Chebar in Babylonia (Ezekiel 1:1, Ezekiel 1:3 Ezekiel 43:3). He prophesied for at least 22 years.

    He was a contemporary of Daniel, both of them living in Babylonia, but we don’t know whether they ever met or not. Daniel had been taken captive in the first invasion 8 years earlier and was trained to be a civil servant in the Babylonian government.

    Jeremiah was also contemporary with Ezekiel and preaching during this time in Jerusalem trying to save the city and nation. He may have been a powerful influence on the young Ezekiel growing up in Judah and even while in exile.

    Zedekiah was then installed by Nebuchadnezzar as king. Eleven years later Zedekiah rebelled again Nebuchadnezzar hoping for help form Egypt. That prompted the third invasion which brought the complete destruction of the city and the temple in 586 BC (2 Kings 25).

[chart]

    God called Ezekiel to explain His actions in allowing the Israelites to be taken into captivity. The phrase, "They shall know that I am the Lord," is used nearly 70 time in this book. The Israelites had been sinful and stiffnecked. When other nations did what israel had done God destroyed them. However, God did not intend to allow Israel to be completely destroyed, for there was a remnant that drew back to the Lord and through whom the promised messiah would come.

    From their experiences in captivity the jews would remember the lesson God taught them and they would never be guilty of idolatry again.

Brief Outline of Ezekiel

I.    Call and vision of Ezekiel -- ch. 1-3

II.    Prophecies concerning the sins of Judah -- ch. 4-24

III.    Prophecies concerning foreign nations -- ch. 25-32

IV.    Certainty of the return -- ch. 33-48

I. Call and Vision (Ch. 1-3)

    Ezekiel is a book of visions, beginning in the very first chapter. Many of the visions provide background for some of John’s visions in the book of Revelation.

    The 30th year in Ezekiel 1:1 is understood as Ezekiel’s own age. This indicates that he had been captivity for five years already (from 597 to 592 BC).

    Beginning in Ezekiel 2:1 Ezekiel is addressed as the "son of man" throughout the book. this phrase simply means "human being" or "mortal man." This is also the term that Jesus used most often to refer to Himself. The real responsibility of being a watching is found in Ezekiel 3:18-19.

II. Concerning the Sins of Judah (Ch. 4-24)

    In chs. 4 & 5 Ezekiel enacted the siege and destruction of Jerusalem. The people watched as he measured out a meager amount of grain and water to bake his bread over a fire of cow’s dung. He shaved his head and beard to show Jerusalem’s disgrace (Ezekiel 5:1). All this represented how Judah was wasted away in the siege until only a small number remained.

    In Ch. 8 he has a vision of wickedness in the temple. Ezekiel is transported to Jerusalem and set beside the temple seeing the sins of the leaders and the people. In ch. 10 Ezekiel describes in vision the burning of the city of Jerusalem. This chapter is awesome in its vision of some angels of God at their work.

    Again in ch. 12 Ezekiel preaches by dramatic actions as he digs a hole through the wall of is house at night and carries an "exile’s baggage" through it in the night.

    The message of ch. 18 is "The soul who sins is the one who will die." No individual’s eternal fate is determined by his parents’ behavior. We are each responsible for our own destiny.

    In ch. 24 we see that Ezekiel’s wife died on the very day the siege of Jerusalem began (Ezekiel 24:1-2; 2 Kings 25:1). The "delight of Ezekiel’s eyes" passed away suddenly and he is told not to mourn or weep.

III. Concerning Foreign Nations (ch. 25-32)

    Many of the prophets of the Old Testament addressed not only Israel and Judah but also the nations surrounding them. Ezekiel also addressed the nations of Ammon, Moab, Edom and the Philistines who surrounded the nation of Judah.

    Chs. 26-28 regard Tyre and what was to happen to that city. The prophecy began to be fulfilled when Nebuchadnezzar conquered the city the year after Jerusalem fell.

    King of Tyre or Satan? In Ezekiel 28:1-10 we see the reason behind the judgment of God upon Tyre. The passage is addressed to the King of Tyre regarding his pride but some believe that God is speaking of the real sinister force behind the king, Satan himself!

    The argument is made that God spoke to Satan through the sources that Satan used. In Genesis 3:14-15 God spoke to Satan through the serpent. And in Matthew 16:23 He spoke to the devil through Simon Peter. So, some think, God is here speaking to Satan through the king of Type, and describes him before his fallen state.

IV. The Certainty of the Return (ch. 33-48)

    After telling Ezekiel that he is the watchman of his people in Ezekiel 33:1-9, he gives a ray of hope in telling the people that if the wicked will turn from their evil ways (repent) they shall live.

    In ch. 34 the Lord has a message about Shepherds. False shepherds and true shepherds are described. The true shepherd is a reference to the Messiah.

    Ch. 37 is the famous chapter about the Valley of Dry Bones. It is a picture of Judah’s return to their homeland following the Babylonian captivity. The two kingdoms of Israel and Judah will be one again and is symbolized by the two sticks which become one (Ezekiel 37:22).

    Ch. 38 deals with the battle of Gog and Magog, two names that are also mentioned in Revelation 20:7-9. Its fulfillment was in Judah’s return from captivity and it is used as a figure in Revelation.

    The closing chapters (38-48) the prophet refers to the Christian Age ushered in at Pentecost after the Lord’s crucifixion .

SERMON OUTLINE


The Valley of Dry Bones

Ezekiel 37:1-14

Introduction:

1.    Ezekiel is noted for the bold and striking imagery of his prophecies and this is one of the most vivid of all.

    a.    Over the prophet’s shoulder we see a somber valley of dry human bones and listen as the prophet is told to prophecy over these bones.

2.    We stare in amazement as the bones join together to become bodies of men and live again. "What does this mean?"

I.    THE BACKGROUND OF THE PROPHECY

    A.    The powerful and prosperous kingdom of David and Solomon’s day had fallen to a miserable state.

    B.    Babylon had conquered the nation and Ezekiel was with the nation in captivity. The nation had disregard God’s word.

II.    THE MEANING OF EZEKIEL’S VISION

    A.    The dry bones represented Israel removed from its land and apparently dead as a nation (Ezekiel 37:11).

    B.    By the power of God they were to be restored to vigor and strength and returned to their own land (Ezekiel 37:13-14).

III.    SOME PRACTICAL LESSONS

    A.    The wages of sin is death (Romans 6:23).

        1.    Men today dead in trespasses (Colossians 1:1; Ephesians 1:1,Ephesians 2:5)

        2.    Continued disobedience result in second death (Rev.20)

    B.    The power of God is clearly demonstrated.

        1.    The "bones" of Israel were revived.

        2.    God is able to resurrect those dead in sin (Romans 1:16)

            a.    Gospel obeyed - Mark 16:15; Hebrews 5:8-9.

    C.    The Word of God is sure.

        1.    Isaiah decades before had named Babylon as the captor (Isaiah 39:5-7).

        2.    Isaiah even named Cyrus as the ruler who would authorize Israel’s return from captivity (Isaiah 44:28).     (Cyrus was not even born at the time.)

        3.    God’s word, sure in this matter, is also sure in relation to the judgment, to salvation, and to heaven.

Conclusion:

    1.    Like the dry bones, we must "hear the word of the Lord" in order to live.

- - - - - - - - - - - -

Verse Comments

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Ezekiel 1:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​ezekiel-1.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Now it came to pass in the thirtieth year,.... Either from the last jubilee, as R. Joseph Kimchi r, Jarchi, and Abendana; or from the time that the book of the law was found by Hilkiah the priest s; so the Targum, which paraphrases the words thus,

"and it was in the thirtieth year after Hilkiah the high priest found the book of the law, in the house of the sanctuary, in the court under the porch, in the middle of the night, after the moon was down, in the days of Josiah son of Amon king of Judah;''

or, according to Jerom t, from the time of the prophet's birth, who was now thirty years of age, and was just entered into his priestly office; or rather it was the thirtieth year of Nabopolassar, or the father of Nebuchadnezzar: this was the twelfth year of the captivity, reckoning from the third of Jehoiakim, which was the first captivity, and from whence the seventy years are to be reckoned, and also the twelfth of Nebuchadnezzar's reign; and if two years are taken, as Vitringa u observes, from the twenty one years, which are given to Nabopolassar in Ptolemy's canon, in which Nebuchadnezzar his son reigned with him, there will be found thirty years from the beginning of Nabopolassar's reign to the fifth of Jeconiah's captivity, when Ezekiel began his prophecy, and which, as Bishop Usher w, Mr. Bedford x, Mr. Whiston y, and the authors of the Universal History z, place in the year 593, before the birth of Christ:

in the fourth [month]; the month Tammuz, as the Targum expresses it; which answers to part of June, and part of July:

in the fifth [day] of the month; which some take to be on a sabbath day; because, seven days after, the word of the Lord came to him again Ezekiel 3:16; just as John was in the Spirit on the Lord's day, Revelation 1:10; between one of whose visions and this there is a very great likeness, as will be seen hereafter:

as I [was] among the captives by the river of Chebar; which is another agreement in circumstance between Ezekiel and John, when they had their visions: John was an exile in Patrons, and Ezekiel among the captives by the river Chebar in Chaldea. Some think this is the same river which is called by Ptolemy a Chaboras; and is said by him to pass through Mesopotamia: others say it was a river that was drawn off from the river Euphrates, by the order of one Cobaris, or Gobaris, a governor, from whence it had its name; that the river Euphrates might not, by its rapid course, hurt the city of Babylon; and by the Assyrians it was called Armalchar, or Narmalcha b, the king's river; though it seems to be no other than Euphrates itself; and Kimchi observes, that in some copies of the Targum on this place it is interpreted of the river Euphrates; and he says their Rabbins of blessed memory say, that Chebar is Euphrates; and so Abarbinel; see

Psalms 137:1. Monsieur Thevenot c speaks of a river called Chabur, which is less than Alchabour, another mentioned by him; and has its source below Mosul, and on the left hand to those that go down the Tigris, and at Bagdad loses itself in the Tigris which he takes to be the same as here:

that the heavens were opened; as at our Lord's baptism, and at the stoning of Stephen; and so when John had his vision which corresponds with the following, a door was opened in heaven Revelation 4:1;

and I saw the visions of God; which God showed unto him, and which were great and excellent; as excellent things are called things of God, as mountains of God, and cedars of God, Psalms 36:6; and indeed he had a vision of a divine Person, in a human form; to which agrees the Targum,

"and I saw in the vision of prophecy, which abode on me, the vision of the glory of the majesty of the Lord.''

The Arabic and Syriac versions read, "the vision of God".

r Apud R. D. Kimchi in loc. s Seder Olam Rabba, c. 26. t Preafat. in Ezek. tom. 3. fol. 9. D. u Typus Doctrin. Prophetic. sect. 7. p. 41. Vid. Witsii Miscel. Sacr. tom. 1. l. 1. c. 19. w Annales Vet. Test. A. M. 3409. p. 127. x Scripture Chronology, p. 681. y Chronological Tables, cent. 10. z Vol. 21. p. 61. a Geograph. l. 5. c. 18. b Plin. Nat. Hist. l. 6. c. 26. c Travels, par. 2. B. 1. ch. 10. p. 46.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Ezekiel's First Vision by the River Chebar. B. C. 595.

      1 Now it came to pass in the thirtieth year, in the fourth month, in the fifth day of the month, as I was among the captives by the river of Chebar, that the heavens were opened, and I saw visions of God.   2 In the fifth day of the month, which was the fifth year of king Jehoiachin's captivity,   3 The word of the LORD came expressly unto Ezekiel the priest, the son of Buzi, in the land of the Chaldeans by the river Chebar; and the hand of the LORD was there upon him.

      The circumstances of the vision which Ezekiel saw, and in which he received his commission and instructions, are here very particularly set down, that the narrative may appear to be authentic and not romantic. It may be of use to keep an account when and where God has been pleased to manifest himself to our souls in a peculiar manner, that the return of the day, and our return to the place of the altar (Genesis 13:4), may revive the pleasing grateful remembrance of God's favour to us. "Remember, O my soul! and never forget what communications of divine love thou didst receive at such a time, at such a place; tell others what God did for thee."

      I. The time when Ezekiel had this vision is here recorded. It was in the thirtieth year,Ezekiel 1:1; Ezekiel 1:1. Some make it the thirtieth year of the prophet's age; being a priest, he was at that age to enter upon the full execution of the priestly office, but being debarred from that by the iniquity and calamity of the times, now that they had neither temple nor altar, God at that age called him to the dignity of a prophet. Others make it to be the thirtieth year from the beginning of the reign of Nabopolassar, the father of Nebuchadnezzar, from which the Chaldeans began a new computation of time, as they had done from Nabonassar 123 years before. Nabopolassar reigned nineteen years, and this was the eleventh of his son, which makes the thirty. And it was proper enough for Ezekiel, when he was in Babylon, to use the computation they there used, as we in foreign countries date by the new style; and he afterwards uses the melancholy computation of his own country, observing (Ezekiel 1:2; Ezekiel 1:2) that it was the fifth year of Jehoiachin's captivity. But the Chaldee paraphrase fixes upon another era, and says that this was the thirtieth year after Hilkiah the priest found the book of the law in the house of the sanctuary, at midnight, after the setting of the moon, in the days of Josiah the king. And it is true that this was just thirty years from that time; and that was an event so remarkable (as it put the Jewish state upon a new trial) that it was proper enough to date form it; and perhaps therefore the prophet speaks indefinitely of thirty years, as having an eye both to that event and to the Chaldean computation, which were coincident. It was in the fourth month, answering to our June, and in the fifth day of the month, that Ezekiel had this vision, Ezekiel 1:2; Ezekiel 1:2. It is probably that it was on the sabbath day, because we read (Ezekiel 3:16; Ezekiel 3:16) that at the end of seven days, which we may well suppose to be the next sabbath, the word of the Lord came to him again. Thus John was in the Spirit on the Lord's day, when he saw the visions of the Almighty,Revelation 1:10. God would hereby put an honour upon his sabbaths, when the enemies mocked at them,Lamentations 1:7. And he would thus encourage his people to keep up their attendance on the ministry of his prophets every sabbath day, by the extraordinary manifestations of himself on some sabbath days.

      II. The melancholy circumstances he was in when God honoured him, and thereby favoured his people, with this vision. He was in the land of the Chaldeans, among the captives, by the river of Chebar, and it was in the fifth year of king Jehoiachin's captivity. Observe,

      1. The people of God were now, some of them, captives in the land of the Chaldeans. The body of the Jewish nation yet remained in their own land, but these were the first-fruits of the captivity, and they were some of the best; for in Jeremiah's vision these were the good figs, whom God had sent into the land of the Chaldeans for their good (Jeremiah 24:5); and, that it might be for their good, God raised up a prophet among them, to teach them out of the law, then when he chastened them, Psalms 94:12. Note, It is a great mercy to have the word of God brought to us, and a great duty to attend to it diligently, when we are in affliction. The word of instruction and the rod of correction may be of great service to us, in concert and concurrence with each other, the word to explain the rod and the rod to enforce the word: both together give wisdom. It is happy for a man, when he is sick and in pain, to have a messenger with him, an interpreter, one among a thousand, if he have but his ear open to discipline,Job 23:23. One of the quarrels God had with the Jews, when he sent them into captivity, we for mocking his messengers and misusing his prophets; and yet, when they were suffering for this sin, he favoured them with this forfeited mercy. It were ill with us if God did not sometimes graciously thrust upon us those means of grace and salvation which we have foolishly thrust from us. In their captivity they were destitute of ordinary helps for their souls, and therefore God raised them up these extraordinary ones; for God's children, if they be hindered in their education one way, shall have it made up another way. But observe, It was in the fifth year of the captivity that Ezekiel was raised up amongst them, and not before. So long God left them without any prophet, till they began to lament after the Lord and to complain that they saw not their signs and there was none to tell them how long (Psalms 74:9), and then they would know how to value a prophet, and God's discoveries of himself to them by him would be the more acceptable and comfortable. The Jews that remained in their own land had Jeremiah with them, those that had gone into captivity had Ezekiel with them; for wherever the children of God are scattered abroad he will find out tutors for them.

      2. The prophet was himself among the captives, those of them that were posted by the river Chebar; for it was by the rivers of Babylon that they sat down, and on the willow-trees by the river's side that they hanged their harps,Psalms 137:1; Psalms 137:2. The planters in America keep along by the sides of the rivers, and perhaps those captives were employed by their masters in improving some parts of the country by the rivers' sides that were uncultivated, the natives being generally employed in war; or they employed them in manufactures, and therefore chose to fix them by the sides of rivers, that the good they made might the more easily be conveyed by water-carriage. Interpreters agree not what river this of Chebar was, but among the captives by that river Ezekiel was, and himself a captive. Observe here, (1.) The best men, and those that are dearest to God, often share, not only in the common calamities of this life, but in the public and national judgments that are inflicted for sin; those feel the smart who contributed nothing to the guilt, by which it appears that the difference between good and bad arises not from the events that befal them, but from the temper and disposition of their spirits under them. And since not only righteous men, but prophets, share with the worst in present punishments, we may infer thence, with the greatest assurance, that there are rewards reserved for them in the future state. (2.) Words of conviction, counsel, and comfort, come best to those who are in affliction from their fellow sufferers. The captives will be best instructed by one who is a captive among them and experimentally knows their sorrows. (3.) The spirit of prophecy was not confined to the land of Israel, but some of the brightest of divine revelations were revealed in the land of the Chaldeans, which was a happy presage of the carrying of the church, with that divine revelation upon which it is built, into the Gentile world; and, as now, so afterwards, when the gospel kingdom was to be set up, the dispersion of the Jews contributed to the spreading of the knowledge of God. (4.) Wherever we are we may keep up our communion with God. Undique ad cœlos tantundem est viæ--From the remotest corners of the earth we may find a way open heavenward. (5.) When God's ministers are bound the word of the Lord is not bound,2 Timothy 2:9. When St. Paul was a prisoner the gospel had a free course. When St. John was banished into the Isle of Patmos Christ visited him there. Nay, God's suffering servants have generally been treated as favourites, and their consolations have much more abounded when affliction has abounded, 2 Corinthians 1:5.

      III. The discovery which God was pleased to make of himself to the prophet when he was in these circumstances, to be by him communicated to his people. He here tells us what he saw, what he heard, and what he felt. 1. He saw visions of God,Ezekiel 1:1; Ezekiel 1:1. No man can see God and live; but many have seen visions of God, such displays of the divine glory as have both instructed and affected them; and commonly, when God first revealed himself to any prophet, he did it by an extraordinary vision, as to Isaiah (Isaiah 6:1-13; Isaiah 6:1-13), to Jeremiah (Jeremiah 1:1-19; Jeremiah 1:1-19), to Abraham (Acts 7:2), to settle a correspondence and a satisfactory way of intercourse, so that there needed not afterwards a vision upon ever revelation. Ezekiel was employed in turning the hearts of the people to the Lord their God, and therefore he must himself see the visions of God. Note, It concerns those to be well acquainted with God themselves, and much affected with what they know of him, whose business it is to bring others to the knowledge and love of him. That he might see the visions of God the heavens were opened; the darkness and distance which hindered his visions were conquered, and he was let into the light of the glories of the upper world, as near and clear as if heaven had been opened to him. 2. He heard the voice of God (Ezekiel 1:3; Ezekiel 1:3): The word of the Lord came expressly to him, and what he saw was designed to prepare him for what he was to hear. The expression is emphatic. Essendo fuit verbum Dei--The word of the Lord was a really it was to him. There was no mistake in it; it came to him in the fulness of its light and power, in the evidence and demonstration of the Spirit; it came close to him, nay, it came into him, took possession of him and dwelt in him richly. It came expressly, or accurately, to him; he did himself clearly understand what he said and was abundantly satisfied f the truth of it. The essential Word (so we may take it), the Word who is, who is what he is, came to Ezekiel, to send him on his errand. 3. He felt the power of God opening his eyes to see the visions, opening his ear to hear the voice, and opening his heart to receive both: The hand of the Lord was there upon him. Note, The hand of the Lord goes along with the word f the Lord, and so it becomes effectual; those only understand and believe the report to whom the arm of the Lord is revealed. The hand of God was upon him, as upon Moses, to cover him, that he should not be overcome by the dazzling light and lustre of the visions he saw, Exodus 33:22. It was upon him (as upon St. John, Revelation 1:17), to revive and support him, that he might bear up, and not faint, under these discoveries, that he might neither be lifted up nor cast down with the abundance of the revelations. God's grace is sufficient for him, and, in token of that, his hand is upon him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 1:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-1.html. 1706.

Comentario de Clarke

EL LIBRO DEL PROFETA EZEQUIEL

Notas cronológicas relativas al comienzo de la profecía de Ezequiel

-Año desde la Creación, según el Arzobispo Usher, 3409.

-Año de la era judía del mundo, 3166.

-Año del Diluvio, 1753.

-Segundo año de la cuadragésima sexta Olimpiada.

-Año desde la construcción de Roma, según el relato varoniano o generalmente recibido, 159.

-Año de la edificación de Roma, según Catón y los Fasti Consulares, 158.

-Año desde la construcción de Roma, según Polibio el historiador, 157.

-Año desde la construcción de Roma, según Fabius Pictor, 153.

-Año del Período Juliano, 4119.

-Año de la era de Nabonassar, 153.

-Año desde la fundación del templo de Salomón, 409.

-Año desde la destrucción del reino de Israel por Salmanasar, rey de Asiria, 126.

-Segundo año después del tercer año sabático después del decimoséptimo jubileo judío, según Helvicus.

-Año anterior al nacimiento de Cristo, 591.

-Año anterior a la era vulgar de la natividad de Cristo, 595.

-Ciclo del Sol, 3.

-Ciclo de la Luna, 15.

-Año veintidós de Tarquinius Priscus, el quinto rey de los romanos: este fue el año ochenta y seis antes del consulado de Lucius Junius Brutus y Publius Valerius Poplicola.

-Trigésimo primer año de Cyaxares, o Cyaraxes, el cuarto rey de Media.

-Undécimo año de Agasicles, rey de Lacedemonia, de la familia de los Proclidae.

-Decimotercer año de León, rey de Lacedemonia, de la familia de los Eurysthenidae.

- Vigésimo quinto año de Aliattes II., rey de Lydia, y padre del célebre Creso.

-Octavo año de Aeropas, el séptimo rey de Macedonia.

- Sexto y último año de Psammis, rey de Egipto, según Helvicus, un cronólogo exacto. Este rey egipcio fue el predecesor inmediato del célebre Apries, llamado Vaphres por Eusebio, y Faraón-hophra por Jeremías, Jeremias 44:30 .

-Primer año de Baal, rey de los tirios.

-Duodécimo año de Nabucodonosor, rey de Babilonia.

-Cuarto año de Sedequías, el último rey de Judá.

CAPÍTULO I

Este capítulo contiene esa extraordinaria visión de la Divina

gloria con que fue favorecido el profeta cuando recibió la

comisión e instrucciones relativas al despido de su

oficio, que se contienen en los dos capítulos siguientes los

tiempo de esta manifestación divina al profeta , 1-3.

La visión de los cuatro seres vivientes, y de las cuatro

ruedas , 4-25.

Descripción del firmamento que se extendía sobre ellos, y de

el trono sobre el cual uno se sienta en apariencia como un hombre , 26-28.

Esta visión, procediendo en un torbellino del NORTE, parece

indicar los terribles juicios que vendrían sobre toda la

tierra de Judá a través de la instrumentalidad de los crueles

caldeos, que estaban al norte de ella .

Véase Ezequiel 1:14 ; Ezequiel 4:6 ; Ezequiel 6:1 .

NOTAS SOBRE EL CAP. I

Versículo Ezequiel 1:1 . En el trigésimo año. No sabemos a qué se refiere esta fecha. Algunos piensan que fue la era del profeta ; otros piensan que la fecha se toma del tiempo en que Josías renovó el pacto con el pueblo, 2 Reyes 22:3 , de donde Usher, Prideaux y Calmet calculan los cuarenta años de la transgresión de Judá , menciona Ezequiel 4:6 .

Abp. Newcome piensa que hay un error en el texto, y que en lugar de בשלשים bisheloshim , en el trigésimo , deberíamos leer בחמישית bachamishith , en el quinto , como en el segundo verso. "Y sucedió que en el año quinto, en el mes cuarto, a los cinco días del mes". Pero esto no está respaldado por ninguna de las Versiones antiguas , ni por ningún MS.

El caldeo parafrasea el versículo: "Y aconteció que treinta años después que el sumo sacerdote Hilcías hubo encontrado el libro de la ley en la casa del santuario". Esto fue en el año doce del reinado de Josías. El trigésimo año, computado como arriba, llega a AM 3409, el cuarto año desde el cautiverio de Jeconías, y el quinto del reinado de Sedequías.

Ezequiel estaba entonces entre los cautivos que habían sido llevados con Jeconías, y tenía su morada cerca del río Chebar, Chaborus , o Aboras , un río de Mesopotamia, que desemboca en el Éufrates un poco arriba de Thapsacus , después de haber atravesado Mesopotamia desde el este a oeste. -Calmet . _

Cuarto mes. Thammuz , respondiendo casi a nuestro julio .

Vi visiones de Dios.  Emblemas y símbolos de la Divina Majestad. Se refiere particularmente a los de este capítulo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El trigésimo año - estando estrechamente conectado como yo, es más bien a favor de considerar esto como una cita personal. No es improbable que Ezequiel fuera llamado a su oficina a la edad prescrita en la Ley para los levitas Números 4:23, Números 4:3, a la edad en que Juan el Bautista y nuestro Señor comenzaron su ministerio. Probablemente su llamada esté relacionada con la carta enviada por Jeremías a los cautivos Jeremias 29 escrita unos meses antes. Algunos consideran esta fecha de la adhesión de Nabopolasar, padre de Nabucodonosor, 625 a.C., y suponen que Ezequiel aquí da una fecha babilónica, como en Ezequiel 1:2 judía; pero no es seguro que esta adhesión formó una era en Babilonia y Ezequiel no da una fecha doble, ni siquiera una fecha babilónica. Otros datan del año 18 de Josías, cuando Hilcías descubrió el Libro de la Ley (se supone que es un año de jubileo): esto daría 594 a.C. como el año 30, pero no hay otra instancia en Ezequiel de cálculo de este año.

Los cautivos - No en confinamiento, sino restringido al lugar de su asentamiento.

El cuarto mes - " Mes” no se expresa en el original. Este es el método común. Antes del cautiverio, los meses se describían no por nombres propios sino por su orden, "el primero, el segundo", etc .; el primer mes que corresponde casi con nuestro "abril". Después del cautiverio, los judíos trajeron con ellos los nombres propios de los meses, "Nisan", etc. (probablemente los que se usaron en Caldea).

Chebar - El moderno "Khabour" se eleva cerca de Nisibis y desemboca en el Éufrates cerca de "Kerkesiah", a 200 millas al norte de Babilonia.

Visiones de Dios - La exposición de los principios fundamentales de la existencia y naturaleza de un Dios Supremo, y de los ángeles creados, fue llamada por los rabinos "la materia del carro ”(compárese 1 Crónicas 28:18) en referencia a la forma de la visión de Ezequiel del Todopoderoso; y el tema se consideró tan misterioso como para pedir precaución especial en su estudio. La visión debe compararse con otras manifestaciones de la gloria divina Éxodo 3; Éxodo 24:1; Isaías 6:1; Daniel 7:9; Apocalipsis 4:2. Cada una de estas visiones tiene algunos de los signos o símbolos externos aquí registrados. Si examinamos estos símbolos, los encontraremos fácilmente en dos clases,

(1) Los que empleamos en común con los escritores de todas las edades y países. "Oro, zafiro, latón bruñido", el "cristal terrible" son imágenes familiares de gloria majestuosa, "truenos, relámpagos" y "la tormenta" de poder horrible. Pero

(2) Llegamos a imágenes a nuestras mentes extrañas y casi grotescas. Que las "Cuatro Criaturas Vivientes" tenían su base en los querubines no puede haber ninguna duda. Y sin embargo, sus formas eran muy diferentes. Debido a que eran símbolos, no semejanzas, podrían ser iguales aunque su apariencia fuera variada.

¿De qué son simbólicos? Pueden, según los talmudistas, haber simbolizado órdenes de ángeles y no de personas; Según otros, eran figuras de los Cuatro Evangelios accionados por un espíritu extendido por los cuatro cuartos del globo, sobre los cuales, como en los pilares, se alza la Iglesia, y sobre quien se entroniza la Palabra de Dios. El alcance general de la visión da la mejor interpretación del significado.

Ezequiel vio "la semejanza de la gloria de Dios". Aquí su gloria se manifiesta en las obras de la creación; y como la luz y el fuego, los rayos y las nubes, son las marcas habituales que en la creación inanimada engendraron la presencia de Dios Salmo 18:6, de modo que los cuatro seres vivos simbolizan la creación animada. Las formas son típicas, "el león" y "el buey" de las bestias del campo (salvajes y mansos), "el águila" de las aves del aire, mientras que "hombre" es el ser racional supremo sobre la tierra. Y el tipo humano predomina sobre todos, y le da carácter y unidad a los cuatro, que así forman una creación. Además, estos cuatro representan las partes constitutivas de la naturaleza del hombre: "el buey" (el animal del sacrificio), su facultad de sufrimiento; "El león" (el rey de las bestias), su facultad de gobernar; "El águila" (de ojo agudo y ala en alza), su facultad de imaginación; "El hombre", su facultad espiritual, que activa todo lo demás.

Cristo es el hombre perfecto, así que estos cuatro en su perfecta armonía tipifican al que vino a la tierra para hacer la voluntad de su Padre; y como el hombre es señor en el reino de la naturaleza, también lo es Cristo Señor en el reino de la gracia. Las "alas" representan el poder por el cual toda la creación se eleva y cae a voluntad de Dios; el "espíritu único", la unidad y armonía de sus obras; El movimiento libre en todas las direcciones, la universalidad de Su Providencia. El número "cuatro" es el símbolo del mundo con sus "cuatro cuartos"; los cuerpos "velados", la incapacidad de todas las criaturas para estar en la presencia de Dios; el "ruido de las alas", el testimonio dado por la creación a Dios Salmo 19:1; las "ruedas" conectan la visión con la tierra, las alas con el cielo, mientras que encima de ellas está el trono de Dios en el cielo. Como el ojo del vidente está dirigido hacia arriba, las líneas de la visión se vuelven menos distintas. Es como si estuviera luchando contra la imposibilidad de expresar con palabras el objeto de su visión: sin embargo, en la cima del trono está El que solo puede describirse como, de algún modo, la forma de un hombre. De que se habla de Yahweh, el Dios eterno, no podemos dudar; y pasajes como Colosenses 1:15; Hebreos 1:3; Juan 1:14; Juan 12:41, justifícanos al mantener que la revelación de la gloria divina aquí hecha a Ezequiel tiene su consumación o cumplimiento en la persona de Cristo, el unigénito de Dios (compárese Apocalipsis 1:17).

La visión en el capítulo inicial de Ezequiel está en la forma más general: la manifestación de la gloria del Dios viviente. Se repite más de una vez en el curso del libro (compare Ezequiel 8:2, Ezequiel 8:4; Ezequiel 9:3; Ezequiel 1; Ezequiel 11:22; Ezequiel 40:3). La persona manifestada es siempre la misma, pero la forma de la visión se modifica de acuerdo con circunstancias especiales de tiempo y lugar.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-1.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Ezequiel. En hebreo. Y heze el yehazzek- el = El es fuerte, o El fortalece (compare Israel, Génesis 32:28 ).

De los cuatro profetas mayores , Ezequiel y Daniel (que profetizaron en Babilonia) están compuestos con "El" (Ap. 4. IV); mientras que Isaías y Jeremías (que profetizaron en la tierra) se combinan con "Jah".

Ezequiel lo fue. sacerdote ( Ezequiel 1:3 ), llevado once años antes de la destrucción de la ciudad y el templo ( Ezequiel 1:2 ; Ezequiel 33:21 ; 2 Reyes 24:14 ). Él habitaba en su propia casa (8. I. Compárese con Jeremias 29:5 ). Él estaba casado; y su esposa murió el año en que comenzó el sitio de Jerusalén.

Ahora . Y. Esto es. eslabón en la cadena profética. Compárese con 1 Pedro 1:10 ; 2 Pedro 1:21 . Ezequiel sin duda había recibido y visto la carta enviada por Jeremías ( Jeremias 29:1 ).

trigésimo ... cuarto , Véanse las notas en la p. 1105.

quinto día . Las fechas en Ezequiel son siempre del mes, no de la semana ( Ezequiel 1:1 ; Ezequiel 8:1 ; Ezequiel 20:1 ; Ezequiel 24:1 ; Ezequiel 26:1 ; Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:20 ; Ezequiel 31:1 ; Ezequiel 32:1 ; Ezequiel 40:1 ).

cautivos . Cautiverio hebreo. Puesto por figura retórica metonimia (de adjunto), App-6, para cautivos ", como se traduce. Compárese con Ezequiel 3:15 ,

Chebar . Ahora Khabour, probablemente lo mismo que Chebor o Habor ( 2 Reyes 17:6 ; 2 Reyes 18:11 ; 1 Crónicas 5:26 ), cayendo al Éufrates a unas cuarenta y cinco millas al norte de Babilonia. En la inscripción se llama nar Kabari . gran río, o "Gran Canal", cortado entre el Tigris y el Éufrates. Pulgada. Ezequiel 3:15 , no es el mismo "Chebar" que en Ezequiel 1:1 , sino el Chebar al que fue enviado Ezequiel ("ve y busca", Ezequiel 3:4 ). El "Chebar" de Ezequiel 1:1 era donde él habitaba; el de Ezequiel 3:15 es donde fue enviado,

de . de. Genitivo de origen o causa eficiente. Aplicación-17.

Dios. Hebreo. Elohim . Aplicación-4.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Vemos que el Profeta fue llamado al oficio de Maestro en el quinto año después de que Joaquín se entregó voluntariamente al rey de Babilonia ( 2 Reyes 24:15); y había sido arrastrado al exilio, junto con su madre: porque era, dice él, "en el trigésimo año". La mayor parte de los comentaristas siguen el Parafrast de Chaldee y lo entienden hasta la fecha desde el hallazgo del Libro de la Ley. Está bastante claro, el sílex este año fue el decimoctavo del rey Josías; pero en mi cálculo, no me suscribo a la opinión de quienes adoptan esta fecha. Para esta frase, "el trigésimo año", parecería demasiado oscura y ‘forzada. En ninguna parte leemos que los escritores posteriores adoptaron esta fecha como estándar. Además, no hay duda de que el método habitual entre los judíos era comenzar a contar desde un Jubileo. Para esto fue un punto de partida para el futuro. Por lo tanto, no dudo que este trigésimo año se cuenta desde el Jubileo. Mi opinión tampoco es nueva; Jerónimo lo menciona, aunque lo rechaza por completo al ser engañado por una opinión opuesta. Pero dado que es cierto que los judíos usaron este método de cálculo, y comenzaron a partir de Jobel, es decir, el Jubileo, esto explica mejor el trigésimo año. Si alguien debe objetar, no leemos que este año dieciocho del rey Josías fue el año habitual en el que cada uno regresó a sus propias tierras (Levítico 25) y se le dio libertad a los esclavos, y se llevó a cabo la restauración completa de todo el pueblo, aunque la respuesta es fácil, aunque no podemos determinar en qué año cayó Jobel, es suficiente para nosotros asignar el Jubileo a este año, porque los judíos siguieron la costumbre de numerar sus años de esta institución. Como, entonces, los griegos tenían sus Olimpiadas, los romanos sus cónsules, y de ahí su cómputo de los anales; así también los hebreos estaban acostumbrados a comenzar desde el año Jobel, cuando contaron sus años hasta la próxima restauración, que acabo de mencionar. Por lo tanto, es probable que este haya sido un año de Jubileo; es probable, entonces, que este haya sido el Jubileo. Porque se dice que Josías celebró la pascua con tan magnífica pompa y esplendor, que no había habido nada parecido desde la época de Samuel. ( 2 Crónicas 35:18.) La conjetura que mejor explica esto es, no que celebró la pascua incluso con tanta magnificencia, sino que fue inducido a hacerlo por la peculiar ocasión, cuando las personas fueron restauradas y devueltas a sus posesiones, y los esclavos fueron liberados. Como, entonces, este era el Jubileo, el rey piadoso fue inducido a celebrar la Pascua con un esplendor mucho mayor de lo habitual, es decir, incluso superar a David y Salomón. Una vez más, aunque reinó trece años después, no leemos que haya celebrado ninguna pascua con notable esplendor. No dudamos de su celebración anual; porque esto era costumbre ( 2 Reyes 23:23.) De esto concluimos que la celebración ante nosotros fue extraordinaria, y que el año fue Jobel. Pero aunque no está expresado en las Escrituras, es suficiente para nosotros que el Profeta calcule los años de acuerdo con la manera acostumbrada de la gente. Porque él dice que este fue "el quinto año del cautiverio del rey Joaquín", a quien también se llama Joacim; porque Joacim sucedió a Josías, y reinó once años. Los trece años que quedan del reinado de Josías y estos once, son veinticuatro. ( 2 Reyes 23:36.) Ahora, "su sucesor", Joaquín, pasó inmediatamente a manos del rey Nabucodonosor, y fue tomado cautivo al comienzo de su reinado, y reinó solo tres o cuatro meses. ( 2 Reyes 24:8.) Después de eso, el último rey, Sedequías, fue establecido por la voluntad del rey de Babilonia. Vemos, por lo tanto, que se componen nueve años: agregue el espacio del reinado de Joaquín: así ya no es dudoso en cuanto al cálculo del "trigésimo año" a partir del decimoctavo del rey Josías. Es cierto que la Ley de Dios se encontró durante este año, ( 2 Crónicas 34:14), pero el Profeta aquí se acomoda a la regla y costumbre recibidas.

Ahora debemos llegar a la intención de Dios al nombrar a Ezequiel como su Profeta. Durante treinta y cinco años, Jeremías no había dejado de llorar en voz alta, sino con poco propósito. Cuando, por lo tanto, este profeta Jeremías estaba tan ocupado, Dios deseaba darle un coadjutor. Tampoco fue un ligero alivio cuando en Jerusalén Jeremías se dio cuenta de que el Espíritu Santo estaba hablando por otra boca en armonía consigo mismo; porque por este medio se confirmó la verdad de su enseñanza. En el decimotercer año de Josías, Jeremías asumió el oficio profético: (Jeremias 1:2 :) quedan dieciocho años: agregue los once años de Joacim, y se cumplirán veintinueve: luego agregue otro año, y cinco más, y tendremos treinta y cinco años. Esta era entonces su provincia difícil, llorar continuamente durante treinta y cinco años, a los sordos, incluso a los locos. Dios, por lo tanto, para socorrer a su siervo, le dio un aliado que debería enseñar las mismas cosas en Babilonia que Jeremías no había desistido de proclamar en Jerusalén. Se benefició no solo de los cautivos, sino también del resto de las personas que aún permanecían en la ciudad y la tierra. En lo que respecta a los cautivos, esta confirmación fue necesaria para ellos: porque tenían falsos profetas allí, como aprendemos de Jeremias 29:21; estaban Acab, hijo de Kolaías, y Sedequías, hijo de Maasías; orgullosamente se jactaban de haber sido dotados con el Espíritu de revelación; prometieron maravillas a la gente, se burlaron de la suavidad de quienes habían abandonado su país, dijeron que estaban decididos a luchar hasta el final y a correr el riesgo de sus vidas en lugar de renunciar voluntariamente a la herencia de la promesa divina. De esta manera insultaron a los cautivos. Después de esto, Semaías el Nehelamita (Jeremias 29:24) escribió al sumo sacerdote Sofonías y le reprochó que fuera descuidado y negligente, porque no castigó severamente a Jeremías como un impostor y un fanático. y un intruso falso en la oficina profética. Dado que, por lo tanto, el Diablo tenía a sus agentes ocupados allí, Dios estacionó a su Profeta allí, y por lo tanto vemos cuán útil, más aún, cuán necesario era, que Ezequiel cumpliera su oficio profético allí. Pero la utilidad de sus instrucciones se extendió mucho más, ya que aquellos en Jerusalén se vieron obligados a escuchar las profecías que Ezequiel pronunció en Caldea. Cuando vieron que sus profecías coincidían con las de Jeremías, necesariamente sucedió que al menos investigarían la causa de esta coincidencia. Porque no es natural que un Profeta en Jerusalén, y otro en Caldea, pronuncien sus profecías, por así decirlo, en la misma clave, así como dos cantantes unen sus voces de acuerdo. Porque no se puede concebir una melodía más perfecta que la que aparece entre estos dos siervos de Dios. Ahora vemos el significado de lo que dice nuestro Profeta sobre "los años". En el trigésimo año: luego en el cuarto mes, (se entiende la palabra mes), y en el quinto día del mes, ya que estaba entre los cautivos

Antes de continuar, tocaré brevemente los temas que trata Ezequiel. Él tiene todas las cosas en común con Jeremías, como he dicho, con esta peculiaridad, que denuncia la última matanza contra el pueblo, porque dejaron de acumular iniquidad sobre iniquidad y, por lo tanto, inflamaron aún más la venganza de Dios. Él los amenaza, por lo tanto, y no solo una vez, porque tal era la dureza del pueblo, que no era suficiente pronunciar las amenazas de Dios tres o cuatro veces, a menos que él los impresionara continuamente. Pero, al mismo tiempo, muestra las causas por las cuales Dios decidió tratar a su pueblo tan severamente; a saber, porque estaban contaminados con muchas supersticiones, porque eran pérfidos, avariciosos, crueles y llenos de rapiña, entregados al lujo y depravados por la lujuria: todas estas cosas están unidas por nuestro Profeta, para que él pueda demostrar que la venganza de Dios no es demasiado severo, ya que la gente había llegado al último tono de impiedad y toda maldad. Al mismo tiempo, les da, aquí y allá, un poco de la misericordia de Dios. Todas las amenazas son vanas, a menos que se ofrezca alguna promesa de favor. No, la venganza de Dios, tan pronto como se muestra, lleva a los hombres a la desesperación, y la desesperación los lleva de cabeza a la locura: en cuanto alguien aprehende la ira de Dios, él está necesariamente agitado, y luego, como un furor. bestia, él hace la guerra con Dios mismo. Por esta razón, dije, que todas las amenazas son vanas sin probar la misericordia de Dios. Los Profetas siempre discuten con los hombres sin otra intención que la de llevarlos a la penitencia, lo cual nunca podrían lograr a menos que Dios pudiera reconciliarse con aquellos que habían sido alienados de él. Esta es la razón por la cual nuestro Profeta, así como Jeremías, cuando reprenden a la gente, moderan su aspereza mediante la interposición de promesas. También profetiza contra las naciones paganas, como Jeremías, especialmente contra los hijos de Amón, los moabitas, los tirios, los egipcios y los asirios. (Jeremias 26 -29.) Pero desde el cuadragésimo capítulo trata más completa y copiosamente sobre la restauración del Templo y la ciudad. Allí profesa anuncia que surgiría un nuevo estado del pueblo, en el que tanto la dignidad real volvería a florecer, como el sacerdocio recuperaría su antigua excelencia y, al final del libro, revela los beneficios singulares de Dios. , que se esperaban después del cierre de los setenta años. Aquí es útil recordar lo que observamos en el caso de Jeremías: (Jeremias 28 :) mientras que los falsos profetas prometían a la gente un retorno después de tres o cinco años, los verdaderos profetas estaban prediciendo lo que realmente suceda, que la gente pueda someterse pacientemente a Dios, y que el tiempo no interrumpa su sumisión tranquila a sus correcciones justas.

Como ahora entendemos lo que nuestro Profeta está tratando y la tendencia, así como la sustancia de su enseñanza, procederé con el contexto.

Él dice: como yo estaba entre los cautivos Mientras algunos explican hábilmente las palabras del Profeta, piensan que él no estaba en realidad en medio de los exiliados, pero refieren esto a una visión, como si; cuando usa la palabra "entre", que significa "en medio", su sentido podría ser que estaba en la asamblea de todo el pueblo: pero su intención es muy diferente, porque usa la frase anterior para mostrar que él fue un exilio junto con el resto, y sin embargo que el espíritu profético le fue otorgado en esa tierra contaminada. Por lo tanto, las palabras "entre los cautivos" o "en medio de los cautivos" no significan la asamblea, sino simplemente narran que, aunque el Profeta estaba lejos de la Tierra Sagrada, la mano de Dios se extendió para él allí, para que pueda sobresalir en el don profético. Por lo tanto, la locura de aquellos es refutada, quienes niegan a nuestro Profeta la posesión de cualquier espíritu de revelación antes de exiliarse. Aunque no se equivocan tanto por error e ignorancia como por estupidez intencional; porque los judíos no se enfermaron tanto como la idea de que Dios reinara más allá de la tierra sagrada. Hasta el día de hoy, de hecho, están endurecidos, porque están dispersos por todo el mundo y dispersos por todas las regiones, y aún conservan gran parte de su antiguo orgullo. Pero entonces, cuando había alguna esperanza de retorno, esta profanación les parecía apenas tolerable, si la verdad de Dios brillaba en otro lugar que no fuera la tierra santa, pero especialmente en el Templo. El Profeta luego muestra que fue llamado a la oficina de instrucción cuando estaba en medio de los exiliados, y uno de ellos. La bondad inestimable de Dios es evidente en esto, porque llamó al Profeta, por así decirlo, desde el abismo: porque Babilonia fue un abismo profundo: de ahí que el Espíritu de Dios surgió con su propio instrumento, es decir, dio a luz a este hombre, que debería sé el ministro y el heraldo de su venganza y de su favor. Vemos, por lo tanto, cuán maravillosamente Dios sacó la luz de la oscuridad, cuando nuestro Profeta fue llamado a su oficina durante su exilio. Mientras tanto, aunque su doctrina debería ser útil para los judíos que aún permanecen en este país, Dios deseaba que no volvieran a él sin alguna señal de su desgracia. Porque, como habían despreciado todas las profecías que se habían pronunciado en casa, en el Templo, el Santuario y en el Monte Sión, estas profecías ahora debían emitirse desde esa tierra maldita, y de un maestro que fue hundido, como yo He dicho, en ese profundo abismo. Vemos entonces, que Dios castigó su desprecio impío de sus instrucciones, no sin avergonzarlas. Durante mucho tiempo, Isaías había desempeñado el cargo profético; luego vino Jeremías: pero la gente siempre se mantuvo tal como era antes. Desde entonces, la profecía cuando fluía libremente desde la fuente misma fue despreciada por los judíos, Dios levantó un Profeta en Caldea. Blow, por lo tanto, vemos el significado completo de la cláusula.

Él dice, "junto al río de Chebar", que muchos entienden que significa el Éufrates, pero no asignan ninguna razón, excepto que no encuentran ningún otro río famoso en ese país; porque el Tigris pierde su nombre después de desembocar en el Éufrates, y por esta razón creen que el Éufrates se llama Chebar. Pero ignoramos la región a la que nuestro Profeta fue desterrado: tal vez fue Mesopotamia, o más allá de Caldea, y además, dado que el Éufrates tiene muchos afluentes, es probable que cada uno tenga su propio nombre. Pero como todo es incertidumbre, prefiero dejar el asunto en suspenso. Debido a que el Profeta recibió su visión en las orillas del río, algunos argumentan que las aguas eran, ya que estaban dedicadas a las revelaciones, y cuando asignan la causa, dicen que el agua es más ligera que la tierra, y como profeta necesariamente debe elevarse sobre la tierra, por lo que el agua es adecuada para revelaciones. Algunos conectan esto con la ablución, y piensan que el bautismo está prefigurado. Pero paso por alto estas sutilezas que se desvanecen de sí mismas, y de buena gana las dejo, porque de esta manera la Escritura perdería toda su solidez: las conjeturas de este tipo son muy plausibles, pero debemos buscar en la Escritura una enseñanza segura y firme; , en el que podemos consentir. Algunos, por ejemplo, torturan este pasaje, “Junto a los ríos de Babilonia nos sentamos y lloramos” (Salmo 137:1) como si la gente se acercara a sus orillas para rezar y adorar; cuando la situación de ese país solo se describe, como la riegan muchos ríos, como acabo de mencionar.

Él dice que los cielos se abrieron, y vi visiones de Dios. Dios abre sus cielos, no porque se abran en la realidad, sino cuando, al eliminar todos los obstáculos, permite que el ojo de los fieles penetre hasta su gloria celestial; porque si los cielos fueran hendidos mil veces, ¿qué gran brillo debería ser para llegar a la gloria de Dios? El sol nos parece pequeño, sin embargo, supera con creces el tamaño de la tierra. Entonces, los otros planetas, excepto la luna, son como pequeñas chispas, y también lo son las estrellas. Dado que, por lo tanto, la luz misma se oscurece antes de que nuestra mirada penetre hasta el momento, ¿cómo puede nuestra vista ascender a la incomprensible gloria de Dios? Se deduce, por lo tanto, cuando Dios abre los cielos, que también da una nueva vista a sus siervos, para suplir su deficiencia para perforar no solo el espacio intermedio, sino incluso su décima o centésima parte. Entonces, cuando Stephen vio los cielos abiertos, ( Hechos 7:56), sus ojos sin duda se iluminaron con poderes inusuales de percibir mucho más de lo que los hombres pueden contemplar. Entonces, en el bautismo de Cristo, se abrieron los cielos ( Mateo 3:16), es decir, Dios lo hizo aparecer a Juan el Bautista, como si fuera llevado por encima de las nubes. En este sentido, el Profeta usa las palabras, los cielos se abrieron, Él agrega, vi visiones de Dios. Algunos piensan que esto significa visiones excelentes, porque cualquier cosa excelente se llama en la Escritura divina, como las altas montañas y los árboles se llaman montañas y árboles. de Dios; Pero esto parece demasiado manso. No tengo ninguna duda de que él llama a la inspiración profética "visiones de Dios", y por lo tanto se declara enviado por Dios, porque pospuso sus enfermedades humanas cuando Dios le confió el oficio de instructor. Y no debemos sorprendernos de que use esta frase, porque se pensó increíble que cualquier profeta pudiera surgir de Caldea. Nathaniel preguntó si algo bueno podría salir de Nazaret y, sin embargo, Nazaret estaba en Tierra Santa. ¿Cómo entonces se podría persuadir a los judíos de que la luz de la doctrina celestial podría brillar en Caldea y que de allí podría surgir algún testimonio de la gracia de Dios? y que allí también Dios ejerció el juicio por boca de un Profeta? Esto nunca se hubiera creído a menos que el llamado de Dios hubiera sido marcado de alguna manera especial y señal. Como agrega luego, este fue el quinto año del cautiverio del rey Joaquín (o Jechoniah, o Jechaniah), es evidente que con estas mismas palabras reprende la obstinación de la gente. Porque cuando Dios nos aflige severamente, al principio estamos muy agitados, pero poco a poco nos volvemos sumisos. Sin embargo, dado que la obstinación de la gente no fue moderada durante estos cinco años, inferimos que perseveraron en la rebelión contra Dios. Tampoco perdona a los que se quedaron en Jerusalén, porque estos se atribuyeron el mérito de no exiliarse con sus hermanos, por lo que los despreciaron, como a menudo encontramos en Jeremías. Desde entonces, los que se quedaron en casa se complacieron y pensaron lo mejor posible, el Profeta aquí marca el momento, porque era necesario calmar su ferocidad, y dado que resistieron las profecías de Jeremías, usar un segundo martillo para que pudieran ser completamente roto en pedazos. Esta es la razón por la que habla del quinto año del cautiverio del rey Joaquín.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-1.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Volvamos ahora a la profecía de Ezequiel.
Ezequiel dijo,

Aconteció en el año treinta, en el mes cuarto, a los cinco días del mes ( Ezequiel 1:1 ),

Así que eso sería el cinco de julio. Sería probablemente el trigésimo año de la vida de Ezequiel, cuando tenía treinta años.

estando él entre los cautivos junto al río Quebar, que se abrieron los cielos, y vi visiones de Dios ( Ezequiel 1:1 ).

Ezequiel fue llevado a Babilonia en el segundo cautiverio en el momento en que Joaquín también fue llevado cautivo. Hubo tres ocasiones en que los ejércitos de Nabucodonosor vinieron contra Jerusalén, llevándose cautivos a Babilonia. Daniel volvió en el primer cautiverio. Ezequiel fue en el segundo cautiverio.
Ahora, básicamente Ezequiel estaba profetizando a los cautivos, y cuando comenzó su profecía, Jerusalén todavía estaba en pie.

Ahora, había falsos profetas en Babilonia que le decían a la gente: "Mira, no te establezcas. No consigas una casa. Dios va a derrotar pronto a Babilonia, y vamos a regresar de inmediato. Así que Tranquilícense, porque solo vamos a estar un poco de tiempo. El Señor va a liberar a Su pueblo, y vamos a regresar de Babilonia muy pronto. Así que no se establezcan”.
Ahora, Jeremías les había estado escribiendo diciendo: “No escuchen a los profetas o a los supuestos profetas que les están diciendo que no se establezcan.

Pero en lugar de eso, cálmate, ajústate, porque vas a estar allí durante setenta años. La mayoría de ustedes van a morir en Babilonia. Así que es mejor que te acostumbres a ese hecho y simplemente te establezcas, aproveches al máximo la situación".
Y así, había dos escuelas de profetas: los verdaderos profetas, los falsos profetas. Pero Ezequiel, el verdadero profeta de Dios, les estaba declarando lo mismo que decía Jeremías: que Jerusalén no va a ser restaurada inmediatamente, sino que Jerusalén va a ser completamente destruida por Babilonia.

El pueblo va a ser destruido y esparcido, y él le está diciendo al pueblo de Babilonia. Ahora, Jeremías está escribiendo desde Jerusalén, pero Ezequiel está allí entre ellos, diciendo: “Ahora, miren, escuchen la palabra del Señor. Solo sigan adelante y asentarse aquí e instalarse, porque va a ser un largo tiempo que estarás en cautiverio".
Entonces, al comienzo de las profecías de Ezequiel, él comenzó su profecía antes de que Jerusalén fuera destruida en el año 596.

Entonces, al comienzo de sus profecías, está prediciendo la destrucción de Jerusalén. A medida que avanza en su profecía, a medida que pasa el tiempo y la profecía se cumple y Jerusalén es destruida, entonces hay un cambio, y ahora está alentando al pueblo de que Dios, en Su tiempo, va a restaurar nuevamente la gloria a Israel. Ahora, él vio la gloria de Dios partir de Jerusalén por la puerta del este.

Pero a medida que las profecías continúan y la gente se desanima, cuando escuchan la noticia de que Jerusalén ha sido devastada, destruida, él comienza a animarlos: "Dios va a obrar una vez más entre su pueblo. La gloria de Dios volverá". La gloria de Dios va a llenar la casa y la gloria postrera va a ser mayor que la gloria anterior”. Israel aún no ha visto su apogeo, en cierto sentido.

Todavía no se ha visto el pico. Dios todavía va a restaurar Su gloria y todo, sobre Jerusalén y sobre Israel. Los tiempos difíciles intervendrán o estarán en los períodos intermitentes, sin embargo, la obra de Dios todavía se llevará a cabo entre Su pueblo.
Entonces, las profecías de Ezequiel en realidad van más allá incluso de nuestros días. Ahora Ezequiel vio la restauración de la tierra. Vio a la nación renacer. Predijo el movimiento sionista moderno y el renacimiento de la nación de Israel.

Y predijo que cuando Israel naciera de nuevo como nación, Rusia vendría e invadiría Israel. Y a medida que avanzamos en la profecía de Ezequiel, nos adentramos en todas estas cosas interesantes y maravillosas, porque en realidad nos movemos desde el presente hacia el futuro. Y vemos no solo lo que está sucediendo ahora, sino que Ezequiel continúa avanzando y vemos cosas que sucederán dentro de un año más o menos, o cinco, diez años como máximo.

Y luego se mueve incluso más allá de eso. Y vemos cosas que sucederán en Israel durante la Era del Reino y el glorioso reinado de Jesucristo, cuando Él vuelva y entre por la puerta este de la ciudad y establezca Su reino aquí sobre la tierra.
Y así, la profecía de Ezequiel realmente comienza desde este punto, cuando él tenía como treinta años, cuando la palabra del Señor vino a él por primera vez, cuando vio estas visiones de Dios.

Esto es antes de la caída de Jerusalén, la destrucción completa, y describe aquí su visión de Dios.
Ahora, Isaías tuvo una visión de Dios. Ezequiel tuvo una visión del trono de Dios, y Juan en el Nuevo Testamento tuvo una visión del trono de Dios. Y así, a partir de estas percepciones de estos tres hombres, recopilamos nuestra información sobre el trono de Dios, sobre la escena celestial. Ahora, inmediatamente surge una dificultad porque estamos hablando ahora de cosas celestiales.

Pero estamos tratando de describirlos en un lenguaje terrenal. Ahora bien, hay, sin duda, palabras que aún no conocemos que describen adecuadamente las cosas en el cielo. Pero en la actualidad tienen que permanecer para nosotros sólo como imágenes verbales.
Entonces, tomas el lenguaje que es común al hombre, las palabras que son comunes al hombre, y las usas lo mejor que puedes para expresar cosas que nunca has visto antes. Criaturas de aspecto extraño como nunca has soñado, seres inteligentes, y tratas de describir con lenguaje humano lo que estás viendo.

E inmediatamente estás limitado por el lenguaje, incluso como si tratáramos de describir, si de repente tuviéramos una idea de, digamos, el año 2000 y pudiéramos ver todos los avances técnicos y todo lo que el hombre habrá logrado para el año 2000. Y tratamos de describir ahora con nuestro lenguaje actual, los modos de transporte y todo lo que el hombre habrá desarrollado para ese tiempo. Mientras miramos dispositivos extraños que no tenemos idea de qué se tratan, y sin embargo los vemos funcionando y moviéndose y todo, y decimos: "Sabes, la cosa solo tiene estas pilas o lo que sea, y el humo sale.

Y la gente, ya sabes..." y tratas de describir las cosas, pero estás limitado por el lenguaje.
Entonces, hace que definirlas o relacionarlas sea difícil debido a la limitación del lenguaje. Entonces, nosotros' Tendré que tratar de imaginar esas cosas de las que habla Ezequiel.
Recuerdas cuando Jesús estaba hablando con Nicodemo, y hablando sobre el hecho de que un hombre tiene que nacer de nuevo.

Y estaba tratando de explicarle a Nicodemo estos conceptos que no le eran familiares a Nicodemo. Y Nicodemo estaba haciendo estas preguntas: "Bueno, ¿cómo puede un hombre nacer de nuevo cuando es viejo? Ya sabes, no puedes volver al vientre de tu madre para nacer. ¿Cómo puedes hacerlo?"
Y Jesús dijo: "Mira, si te he hablado de cosas terrenales y no puedes entenderlas, ¿cómo entenderías si tratara de hablarte de cosas celestiales? Ahora la Biblia dice: "Nadie entiende las cosas de Dios, salvo que el Espíritu se las revele.

"Entonces, al entrar en estas áreas, estamos hablando de cosas de Dios. Definitivamente necesitamos la ayuda del Espíritu Santo en nuestro entendimiento y comprensión de estas cosas. Para que podamos vislumbrar o captar algo de ellas.
Ahora bien, estoy convencido de que lo que ellos vieron lo estaremos viendo cuando entremos en la escena celestial, por lo que es bueno que te familiarices lo mejor posible con estas cosas, aunque por ahora te parezcan difíciles de entender. comprender en su mente, sin embargo, un día, cuando los veamos, y los pongamos, ya sabes, uno al lado del otro, diremos: "Bueno, no hizo un trabajo tan malo.

Sí, se parece mucho a eso, ¿sabes?
Así que este era el quinto año en el que Joaquín había sido llevado cautivo a Babilonia. Sedequías era actualmente el rey en Judá, en Jerusalén. Joaquín había reinado solo tres meses cuando Nabucodonosor vino y lo llevó cautivo junto con su madre y su familia, y otros de Judá.

Y vino palabra de Jehová expresamente al sacerdote Ezequiel, hijo de Buzi, en la tierra de los caldeos junto al río de Quebar; y la mano de Jehová estaba allí sobre él ( Ezequiel 1:3 ).

Ezequiel usa esta expresión siete veces, "la mano del Señor estaba sobre mí". Y esta es la primera de las siete veces que lo usa. Lo encontraremos nuevamente en nuestro estudio esta noche en el capítulo 3, versículos Ezequiel 1:14 y Ezequiel 1:22 , y luego no lo encontraremos hasta el capítulo 8.

Y miré, y he aquí un torbellino que salía del noRuth ( Ezequiel 1:4 ),

Ahora, el norte aquí sería en realidad la morada de Dios. En Isaías, al hablar de la exaltación de sí mismo por parte de Satanás, dijo: "Subiré a los lados del norte". Se cree que en relación, por supuesto, con la tierra, ese reino celestial de Dios mora en algún lugar del área del norte.
Recientemente, la semana pasada, de hecho, hubo un artículo interesante en el periódico sobre un vasto espacio vacío que se ha encontrado en el universo que desconcierta a los científicos.

Y es como trastornar ciertas teorías que han tenido en el pasado. Realmente podría ser muy perturbador para la teoría del Big Bang, porque supuestamente los escombros del Big Bang se distribuyeron por igual en todo el universo y en realidad no dan lugar a vastas áreas de espacio vacío. Pero, sin embargo, se ha descubierto recientemente esta área extremadamente vasta de espacio vacío. Y el área resulta ser en realidad hacia la Estrella del Norte.

Y está esta vasta área de vacío en el espacio, que en la actualidad es un verdadero enigma para los astrónomos que la estudian, ya que tratan de alinear este descubrimiento con las teorías actuales que existen sobre el origen del universo.
Este torbellino salió del norte. Esto no estaría fuera de Babilonia. Estaba en Babilonia cuando lo vio.

una gran nube, y un fuego que se envuelve ( Ezequiel 1:4 ),

Ahora bien, ¿has visto alguna vez fuego que se envuelve a sí mismo? Es como si rodara cuando hay una explosión de materiales altamente volátiles. Y a medida que la bola de fuego sube, se envuelve a sí misma. Rueda y se engancha a medida que sube. Es todo un fenómeno para observar.
Regresaba a casa desde Los Ángeles hace años, cuando iba a la escuela allá y vivía en Santa Ana. Y estaba esto... antes había muchos olivares por aquí en la zona de La Mirada.

Y allí había una fábrica de aceite de oliva y la cosa se había incendiado. Cuando volvíamos a casa, pasamos y, por supuesto, ya sabes, siempre te fascina el fuego. Salimos a mirar el fuego. Estábamos un poco cerca, y de repente la cosa explotó. Y vimos esta bola de fuego ascendiendo, y el fuego envolviéndose a sí mismo a medida que ascendía. Esta bola de fuego está subiendo, pero sigue viniendo y envolviéndose en esta bola.

Y es un fenómeno fascinante de contemplar.
Y como Ezequiel está viendo ahora, saliendo de esta área del norte, esta gran nube, y es interesante que la Biblia habla tan a menudo de Dios siendo cubierto con una nube. Las nubes de gloria que rodean a Dios. Allí, en el monte, cuando Dios descendió y habló con Moisés, estaba la nube de la gloria de Dios que cubría el monte Sinaí y el fuego, nuevamente, las bolas de fuego que salían de él.

el resplandor lo rodeaba [había un resplandor alrededor de él], y de en medio [o del medio] de él era color de ámbar, que salía de en medio del fuego. Y de en medio de ella salían semejanzas de cuatro seres vivientes ( Ezequiel 1:4 ).

Así que aquí, en medio de este brillo glorioso que es como una bola de fuego envolviéndose en la nube, allí en medio estaba este hermoso color ámbar y también estas cuatro criaturas que partían.

Y esta era su apariencia; se parecían un poco a un hombre. Pero cada uno de ellos tenía cuatro caras, y cada uno tenía cuatro alas. Y sus pies eran pies derechos; y la planta de sus pies era como la planta de pie de becerro, y centelleaban como color de bronce bruñido ( Ezequiel 1:5-6 ).

Entonces, nuevamente, está usando el lenguaje humano para describir criaturas como nunca antes había visto. Y entonces, tenemos que usar nuestra imaginación para tratar de, en nuestras mentes, representar o visualizar estas cuatro criaturas vivientes, que se parecen un poco a un hombre, cada una con cuatro caras, cada una con cuatro alas. Sus pies son como los de un becerro, algo hendidos como los pies de un becerro, pero se ven como bronce bruñido brillante.

Y tenían manos de hombre debajo de sus alas a sus cuatro lados; y los cuatro tenían sus rostros y sus alas. Y sus alas estaban unidas la una con la otra, y no se volvían cuando iban; pero iban todos de frente ( Ezequiel 1:8-9 ).

Por lo tanto, su movimiento era en línea recta, en lugar de redondear, una especie de movimiento recto de estas criaturas.
Ahora, a medida que avanzamos con la descripción de estos cuatro seres vivientes, nos damos cuenta de que estos son paralelos a los cuatro seres vivientes que vio Juan, cuando en el libro de Apocalipsis, capítulo 4, también tuvo una visión del trono de Dios. Y vio a estos cuatro seres vivientes con sus cuatro caras, y Juan también los describe en el libro de Apocalipsis.

Ezequiel los describe nuevamente en el capítulo 10, cuando los ve en el capítulo 10. Y allí nos identifica lo que son estos seres vivientes, y allí descubrimos que estos son querubines, un ser creado de Dios, seres inteligentes de Dios, seres que rodean a Dios. En Apocalipsis se nos dice que no cesan de decir de día ni de noche: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, el que es, que era, y que ha de venir.

Ahora
bien, esto se vincula con las instrucciones de Dios a Moisés en la construcción del tabernáculo, que el libro de Hebreos nos dice que es un modelo del cielo. Ahora, la mayoría de ustedes, compañeros, han construido en algún momento de su vida un modelo de un auto o un avión. Y no estás construyendo un P-51, pero estás construyendo un modelo del P-51. No puedes entrar y volarlo, pero cuando construyes el modelo, parece , se parece a la cosa real.

Un modelo es solo una semejanza de lo real. Entonces, el tabernáculo era solo un modelo de lo real. Lo real está en el cielo. El tabernáculo era un modelo del cielo. Y en el tabernáculo, en el Lugar Santísimo, que es un modelo del trono de Dios en el cielo, se le dijo a Moisés que hiciera estos querubines de oro sobre el propiciatorio. Sus alas tocándose una a la otra, y los bordes de sus alas tocando el borde de este pequeño cubículo, que era un cuarto dorado de quince pies cúbicos, y este es nuevamente el modelo de las cosas celestiales.


Entonces, están estos querubines, estas criaturas vivientes, sin duda criaturas muy inteligentes, aunque parecen ser, tal vez, una especie de monstruo genético, en cuanto a combinarse con cuatro caras y pies como un becerro y todo, pero aun así son estas criaturas que están allí alrededor del trono de Dios.
Continúa describiéndolos.

En cuanto a la semejanza de sus caras, los cuatro tenían cara de hombre, y cara de león al lado derecho; y cara de buey al lado izquierdo; y también tenían cara de águila ( Ezequiel 1:10 ).

Entonces, había cuatro caras en cada uno de ellos. La cara frontal era como un hombre. El lado derecho era como un león. El lado izquierdo como un buey, y por detrás como un águila. Ahora, como digo, parecían una especie de monstruosidad genética cuando los miras. Hay algunos que ven en estos cuatro rostros los cuatro evangelios que describen a Jesucristo. Porque en los evangelios, Cristo se describe como el Hijo del hombre en el evangelio de Lucas.

En el evangelio de Mateo se le describe como el León de la tribu de Judá, o más bien, el evangelio de Marcos. El evangelio de Mateo, Él es el siervo, el buey, la bestia de servicio. Y en el evangelio de Juan, la deidad, el águila.

Pero así eran sus rostros: sus alas estaban extendidas hacia arriba; dos alas de cada uno estaban unidas una a la otra, y dos cubrían sus cuerpos. Y fueron por todas partes en línea recta: donde el espíritu debía ir, ellos fueron; y no se volvieron cuando iban ( Ezequiel 1:11-12 ).

Ahora, debido a que tenían caras que iban en todas direcciones, simplemente, ya sabes, te mueves en línea recta. No tienes que girar la cabeza para ir, simplemente te mueves con movimientos rectos.

Y en cuanto a la semejanza de estos seres vivientes, su apariencia era como carbones encendidos ( Ezequiel 1:13 ),

Ahora imagina tu barbacoa y las brasas encendidas sobre ella.

y como aspecto de lámparas: y subía y bajaba entre los seres vivientes; y el fuego resplandeció, y del fuego salieron relámpagos. Y los seres vivientes corrían y volvían como la apariencia de un relámpago ( Ezequiel 1:13-14 ).

Entonces podrían moverse casi a la velocidad de la luz. Su movimiento fue extremadamente rápido y como un rayo, simplemente, ya sabes. La aparición de un relámpago.

Ahora bien, mientras miraba a los seres vivientes, he aquí una rueda sobre la tierra por los seres vivientes, con sus cuatro caras. Y el aspecto de las ruedas y su obra era como del color del berilo: y las cuatro ( Ezequiel 1:15-16 )

que seria verde.

los cuatro tenían una misma semejanza; y su apariencia y su obra era como una rueda en medio de una rueda ( Ezequiel 1:16 ).

Entonces, nuevamente, está usando lenguaje humano tratando de describir su apariencia y demás, y estas ruedas. Y era como una rueda en el medio de la rueda y estos destellos de luz y demás a medida que se mueven en este resplandor verde, como un color berilo.

Y cuando iban, iban sobre sus cuatro costados; y no se volvían cuando iban ( Ezequiel 1:17 ).

Esta es la tercera vez que menciona esto, por lo que probablemente sea bastante notable para él. Él no ha visto nada como esto, hasta donde tú sabes, la tierra y sobre la tierra.

En cuanto a sus anillos, eran tan altos que eran espantosos [impresionantes]; sus anillos estaban llenos de ojos alrededor de los cuatro. Y cuando los seres vivientes iban, las ruedas pasaban junto a ellos; y cuando los seres vivientes eran levantados de la tierra, las ruedas se levantaban. Y dondequiera que el espíritu iba a ir, ellos iban, y allí iba su espíritu a ir; y las ruedas se alzaron contra ellos, porque el espíritu del ser viviente estaba en las ruedas.

Ahora, cuando aquellos se fueron, estos se fueron; cuando aquéllos se detuvieron, éstos se detuvieron; y cuando fueron levantados de la tierra, las ruedas se levantaron contra ellos: porque el espíritu del ser viviente ( Ezequiel 1:18-21 )

Nuevamente repite,

estaba en las ruedas. Y la semejanza del firmamento [sobre sus cabezas] sobre las cabezas de los seres vivientes era del color de un cristal imponente, extendido sobre sus cabezas arriba ( Ezequiel 1:21-22 ).

En otras palabras, ahora está describiendo el área alrededor del trono de Dios. Estas criaturas estaban bajo el trono de Dios. Y esto era como un cristal impresionante.
Juan vio este mar de vidrio semejante al cristal que estaba allí ante el trono de Dios. Y a medida que lea Apocalipsis 4, encontrará que se asemeja mucho a esta visión de Ezequiel cuando estos dos hombres, atados por limitaciones humanas, trataron de describir la escena celestial, el trono de Dios y la gloria de Dios que ellos he aquí en estas visiones.

Y debajo del firmamento estaban sus alas derechas, y una hacia la otra: cada uno tenía dos, que cubrían su costado, cada uno tenía dos, que cubrían los costados de su cuerpo ( Ezequiel 1:23 ).

Con dos se tocaban, con dos se tapaban los costados del cuerpo.

Y cuando iban, oí el ruido de sus alas, como el estruendo de muchas aguas ( Ezequiel 1:24 ),

¿Has estado alguna vez en las Cataratas del Niágara? ¿Alguna vez has estado en Yosemite en Vernal Falls o Nevada Falls y escuchas este ruido de grandes aguas, una especie de rugido? Y así, mientras se movían había este rugido. El flash es como un rayo y los movimientos de tipo de dirección recta.

como la voz del Todopoderoso, la voz de la palabra, como el estruendo de un ejército: cuando se levantaron, bajaron sus alas ( Ezequiel 1:24 ).

Entonces, cuando estaban de pie, sus alas bajaban a su costado.

Y hubo una voz de [este cielo] este firmamento [esta expansión sobre ellos] que estaba sobre sus cabezas, cuando se pararon, y habían bajado sus alas. Y sobre el firmamento que estaba sobre sus cabezas había la semejanza de un trono, como la apariencia de una piedra de zafiro [que es azul]: y sobre la semejanza del trono había una semejanza como la apariencia de un hombre encima de él. Y vi el color del ámbar, como la apariencia de fuego alrededor de él, desde el aspecto de sus lomos hacia arriba, y desde el aspecto de sus lomos hacia abajo, vi como una apariencia de fuego, y tenía brillo alrededor.

Como el aspecto del arco que está en las nubes en el día de la lluvia, así era el aspecto del resplandor en derredor. Esta era la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehová. Y cuando lo vi, caí sobre mi rostro, y oí la voz de uno que hablaba ( Ezequiel 1:25-28 ).

Entonces, puede resultarle interesante cuando tenga su propio estudio para leer Daniel 7:9 y 10, ya que Daniel describe su visión de Dios. Isaías capítulo 6, cuando describe su visión del trono de Dios, y luego Apocalipsis capítulo 4, como Juan describe la suya, y los pones todos juntos y obtienes una muy buena composición de cómo debe ser la escena celestial.

Este arco, Juan lo describe en Apocalipsis capítulo 4, un arco como esmeralda, una especie de color verdoso que está alrededor del trono de Dios. Ezequiel lo describe aquí. John tuvo la misma reacción de simplemente caer sobre su rostro. Daniel estaba débil como resultado de su visión. Simplemente estaba totalmente debilitado por eso. Ezequiel cayó sobre su rostro y oyó la voz de uno que hablaba.
Ahora, los aficionados a los platillos voladores declaran que Ezekiel en realidad vio un platillo volador.

Que hay seres extraterrestres que han visitado la tierra y han estado visitando la tierra durante el periodo histórico del hombre. Y que en realidad explican muchos de los fenómenos de la historia que de otro modo serían inexplicables, algunos de los gigantescos proyectos de construcción del hombre antiguo, que todavía nos desconciertan hoy. Y ellos, por supuesto, salen al desierto o a varias áreas, y tienen estos avistamientos de estos platillos voladores, y hay muchísimo que se ha escrito, se ha discutido, se ha hablado sobre platillos voladores, y Ha habido muchos informes y muchos fenómenos interesantes en torno a estos platillos voladores.


Muchos de ellos pueden explicarse como, quizás, gases de pantano y otras cosas, pero hay otros que hombres razonablemente inteligentes han expresado y descrito y es difícil descartarlos a todos.
A Lambert Dolphin, un científico de la Universidad de Stanford, uno de los científicos, creo que su área es la de la astrofísica, un hombre bastante destacado y muy inteligente, se le pidió que hablara en una de estas convenciones de platillos voladores.

Así que preparó un documento sobre platillos voladores en el que pensó que, antes de la convención, desacreditaría a fondo todo este platillo volador como... lo que él pensaba que era mitología. Y lo estaba abordando desde un punto de vista puramente científico, e iba a tomar muchos de los conceptos que tenían sobre el movimiento de las fuerzas magnéticas y todo eso, y buscaría desacreditarlo completamente, desde un punto de vista científico.


Mientras estaba sentado en la plataforma, y ​​había unas tres mil personas en esta convención, el orador, y por supuesto, estaba interesado en que no fueran personas raras. Sabes, crees que las personas que ven platillos voladores y todo eso son una especie de personas marginales y raras. Pero se dio cuenta de que entre ellos había profesores, otros científicos, agentes del orden público, una amplia muestra representativa de nuestra sociedad.


El líder de la convención preguntó a la gente: "¿Cuántos de ustedes han visto alguna vez un platillo volador?" Y se sorprendió de que cerca de dos tercios de las manos en el auditorio se levantaran. La gente había dicho que habían visto platillos voladores. Luego preguntó: "¿Cuántos de ustedes han sido llevados a bordo de un platillo volador?" Y la tercera parte del pueblo levantó la mano. Y empezó a preocuparse un poco. Cuando se puso de pie para hablar, escuchó un grito que lo distraía mucho.

Y se preguntó: "¿De dónde viene eso?" Y miró alrededor de la audiencia para ver en qué dirección podría estar mirando la gente, porque pensó que aquellos que estaban más cerca del ruido de los gritos lo estarían mirando y podría localizar dónde estaba y luego pedirle a los ujieres o a alguien que se cuidara. de eso y deshacerse de él. Pero dijo, de repente se dio cuenta de que nadie estaba mirando a ningún lado y que él era el único que estaba escuchando este ruido de gritos.

Y a este hombre de ciencia le llegó de repente la conciencia: "Oye, todo esto es demoníaco". Y se conmovió tanto que no pudo entregar su artículo en el que iba a desacreditar toda la teoría o las ideas, los conceptos del platillo volador. Estaba totalmente conmocionado.
Ahora, lo interesante para mí es que estas personas tratan de traer a Ezequiel a su redil, a su número. "Mira, lo describe.

Él lo describe perfectamente en su libro.” Un momento, ¿qué describe Ezequiel? Como dije, en el capítulo 10 Ezequiel nuevamente lo describe, pero nos dice de qué se trata, “Estos son los querubines que están allí delante del trono de Dios". Estas ruedas dentro de las ruedas, con los relámpagos y los movimientos y demás. Y si los escuchaste describir cómo los platillos voladores se mueven en el tipo de líneas rectas, no hacen un amplio arco cuando giran. .

Ellos simplemente... tipo de movimiento en línea recta, siendo capaces de cambiar de dirección y así sucesivamente con una velocidad tremenda. Capaz de flotar y luego moverse repentinamente a velocidades tremendas.
¿Es posible que estas personas que están viendo estos ovnis también estén incursionando en el ocultismo y estén viendo querubines caídos? Sabemos que cuando cayó Satanás, la tercera parte de la hueste angélica se fue con él. Es interesante que la Biblia dice que Satanás era en verdad un querubín.

Él era el ungido, no un querubín, porque querubín es plural. Querubín es el singular. Era un querubín ungido que cubría. Pero hay querubines, plural. Es muy posible que estemos tratando en un área interesante de lo oculto y que existan estos querubines que se están haciendo visibles para aquellos que están incursionando en ese ámbito del ocultismo.
Ahora, lo que Ezequiel vio fueron los querubines allí en el trono de Dios, pero también estaría de pie que los querubines que cayeron tendrían una semejanza o apariencia y movimientos similares.

Entonces, es posible que no podamos descartar completamente todo este fenómeno de los platillos voladores como un montón de basura, pero de hecho podría ser que en estos últimos días, las fuerzas satánicas están creciendo, en cuanto a las demostraciones de su poder. Que como fue en los días de Noé, así será en los días de la venida del Hijo del hombre. Y hubo una fuerte actividad demoníaca en los días de Noé, y estamos llegando nuevamente al área de una fuerte actividad demoníaca.


Ahora lo ofrezco solo como una sugerencia. No te estoy declarando, "Oh, tengo una gran verdad misteriosa que estoy revelando ahora, ya sabes. Esta es la forma en que sucedió o esta es la forma". Es sólo una sugerencia. Algo sobre lo que pensar. Y lo dejaré así.
Volvamos ahora a la profecía de Ezequiel.
Ezequiel dijo,

Aconteció en el año treinta, en el mes cuarto, a los cinco días del mes ( Ezequiel 1:1 ),

Así que eso sería el cinco de julio. Sería probablemente el trigésimo año de la vida de Ezequiel, cuando tenía treinta años.

estando él entre los cautivos junto al río Quebar, que se abrieron los cielos, y vi visiones de Dios ( Ezequiel 1:1 ).

Ezequiel fue llevado a Babilonia en el segundo cautiverio en el momento en que Joaquín también fue llevado cautivo. Hubo tres ocasiones en que los ejércitos de Nabucodonosor vinieron contra Jerusalén, llevándose cautivos a Babilonia. Daniel volvió en el primer cautiverio. Ezequiel fue en el segundo cautiverio.
Ahora, básicamente Ezequiel estaba profetizando a los cautivos, y cuando comenzó su profecía, Jerusalén todavía estaba en pie.

Ahora, había falsos profetas en Babilonia que le decían a la gente: "Mira, no te establezcas. No consigas una casa. Dios va a derrotar pronto a Babilonia, y vamos a regresar de inmediato. Así que Tranquilícense, porque solo vamos a estar un poco de tiempo. El Señor va a liberar a Su pueblo, y vamos a regresar de Babilonia muy pronto. Así que no se establezcan”.
Ahora, Jeremías les había estado escribiendo diciendo: “No escuchen a los profetas o a los supuestos profetas que les están diciendo que no se establezcan.

Pero en lugar de eso, cálmate, ajústate, porque vas a estar allí durante setenta años. La mayoría de ustedes van a morir en Babilonia. Así que es mejor que te acostumbres a ese hecho y simplemente te establezcas, aproveches al máximo la situación".
Y así, había dos escuelas de profetas: los verdaderos profetas, los falsos profetas. Pero Ezequiel, el verdadero profeta de Dios, les estaba declarando lo mismo que decía Jeremías: que Jerusalén no va a ser restaurada inmediatamente, sino que Jerusalén va a ser completamente destruida por Babilonia.

El pueblo va a ser destruido y esparcido, y él le está diciendo al pueblo de Babilonia. Ahora, Jeremías está escribiendo desde Jerusalén, pero Ezequiel está allí entre ellos, diciendo: “Ahora, miren, escuchen la palabra del Señor. Solo sigan adelante y asentarse aquí e instalarse, porque va a ser un largo tiempo que estarás en cautiverio".
Entonces, al comienzo de las profecías de Ezequiel, él comenzó su profecía antes de que Jerusalén fuera destruida en el año 596.

Entonces, al comienzo de sus profecías, está prediciendo la destrucción de Jerusalén. A medida que avanza en su profecía, a medida que pasa el tiempo y la profecía se cumple y Jerusalén es destruida, entonces hay un cambio, y ahora está alentando al pueblo de que Dios, en Su tiempo, va a restaurar nuevamente la gloria a Israel. Ahora, él vio la gloria de Dios partir de Jerusalén por la puerta del este.

Pero a medida que las profecías continúan y la gente se desanima, cuando escuchan la noticia de que Jerusalén ha sido devastada, destruida, él comienza a animarlos: "Dios va a obrar una vez más entre su pueblo. La gloria de Dios volverá". La gloria de Dios va a llenar la casa y la gloria postrera va a ser mayor que la gloria anterior”. Israel aún no ha visto su apogeo, en cierto sentido.

Todavía no se ha visto el pico. Dios todavía va a restaurar Su gloria y todo, sobre Jerusalén y sobre Israel. Los tiempos difíciles intervendrán o estarán en los períodos intermitentes, sin embargo, la obra de Dios todavía se llevará a cabo entre Su pueblo.
Entonces, las profecías de Ezequiel en realidad van más allá incluso de nuestros días. Ahora Ezequiel vio la restauración de la tierra. Vio a la nación renacer. Predijo el movimiento sionista moderno y el renacimiento de la nación de Israel.

Y predijo que cuando Israel naciera de nuevo como nación, Rusia vendría e invadiría Israel. Y a medida que avanzamos en la profecía de Ezequiel, nos adentramos en todas estas cosas interesantes y maravillosas, porque en realidad nos movemos desde el presente hacia el futuro. Y vemos no solo lo que está sucediendo ahora, sino que Ezequiel continúa avanzando y vemos cosas que sucederán dentro de un año más o menos, o cinco, diez años como máximo.

Y luego se mueve incluso más allá de eso. Y vemos cosas que sucederán en Israel durante la Era del Reino y el glorioso reinado de Jesucristo, cuando Él vuelva y entre por la puerta este de la ciudad y establezca Su reino aquí sobre la tierra.
Y así, la profecía de Ezequiel realmente comienza desde este punto, cuando él tenía como treinta años, cuando la palabra del Señor vino a él por primera vez, cuando vio estas visiones de Dios.

Esto es antes de la caída de Jerusalén, la destrucción completa, y describe aquí su visión de Dios.
Ahora, Isaías tuvo una visión de Dios. Ezequiel tuvo una visión del trono de Dios, y Juan en el Nuevo Testamento tuvo una visión del trono de Dios. Y así, a partir de estas percepciones de estos tres hombres, recopilamos nuestra información sobre el trono de Dios, sobre la escena celestial. Ahora, inmediatamente surge una dificultad porque estamos hablando ahora de cosas celestiales.

Pero estamos tratando de describirlos en un lenguaje terrenal. Ahora bien, hay, sin duda, palabras que aún no conocemos que describen adecuadamente las cosas en el cielo. Pero en la actualidad tienen que permanecer para nosotros sólo como imágenes verbales.
Entonces, tomas el lenguaje que es común al hombre, las palabras que son comunes al hombre, y las usas lo mejor que puedes para expresar cosas que nunca has visto antes. Criaturas de aspecto extraño como nunca has soñado, seres inteligentes, y tratas de describir con lenguaje humano lo que estás viendo.

E inmediatamente estás limitado por el lenguaje, incluso como si tratáramos de describir, si de repente tuviéramos una idea de, digamos, el año 2000 y pudiéramos ver todos los avances técnicos y todo lo que el hombre habrá logrado para el año 2000. Y tratamos de describir ahora con nuestro lenguaje actual, los modos de transporte y todo lo que el hombre habrá desarrollado para ese tiempo. Mientras miramos dispositivos extraños que no tenemos idea de qué se tratan, y sin embargo los vemos funcionando y moviéndose y todo, y decimos: "Sabes, la cosa solo tiene estas pilas o lo que sea, y el humo sale.

Y la gente, ya sabes..." y tratas de describir las cosas, pero estás limitado por el lenguaje.
Entonces, hace que definirlas o relacionarlas sea difícil debido a la limitación del lenguaje. Entonces, nosotros' Tendré que tratar de imaginar esas cosas de las que habla Ezequiel.
Recuerdas cuando Jesús estaba hablando con Nicodemo, y hablando sobre el hecho de que un hombre tiene que nacer de nuevo.

Y estaba tratando de explicarle a Nicodemo estos conceptos que no le eran familiares a Nicodemo. Y Nicodemo estaba haciendo estas preguntas: "Bueno, ¿cómo puede un hombre nacer de nuevo cuando es viejo? Ya sabes, no puedes volver al vientre de tu madre para nacer. ¿Cómo puedes hacerlo?"
Y Jesús dijo: "Mira, si te he hablado de cosas terrenales y no puedes entenderlas, ¿cómo entenderías si tratara de hablarte de cosas celestiales? Ahora la Biblia dice: "Nadie entiende las cosas de Dios, salvo que el Espíritu se las revele.

"Entonces, al entrar en estas áreas, estamos hablando de cosas de Dios. Definitivamente necesitamos la ayuda del Espíritu Santo en nuestro entendimiento y comprensión de estas cosas. Para que podamos vislumbrar o captar algo de ellas.
Ahora bien, estoy convencido de que lo que ellos vieron lo estaremos viendo cuando entremos en la escena celestial, por lo que es bueno que te familiarices lo mejor posible con estas cosas, aunque por ahora te parezcan difíciles de entender. comprender en su mente, sin embargo, un día, cuando los veamos, y los pongamos, ya sabes, uno al lado del otro, diremos: "Bueno, no hizo un trabajo tan malo.

Sí, se parece mucho a eso, ¿sabes?
Así que este era el quinto año en el que Joaquín había sido llevado cautivo a Babilonia. Sedequías era actualmente el rey en Judá, en Jerusalén. Joaquín había reinado solo tres meses cuando Nabucodonosor vino y lo llevó cautivo junto con su madre y su familia, y otros de Judá.

Y vino palabra de Jehová expresamente al sacerdote Ezequiel, hijo de Buzi, en la tierra de los caldeos junto al río de Quebar; y la mano de Jehová estaba allí sobre él ( Ezequiel 1:3 ).

Ezequiel usa esta expresión siete veces, "la mano del Señor estaba sobre mí". Y esta es la primera de las siete veces que lo usa. Lo encontraremos nuevamente en nuestro estudio esta noche en el capítulo 3, versículos Ezequiel 1:14 y Ezequiel 1:22 , y luego no lo encontraremos hasta el capítulo 8.

Y miré, y he aquí un torbellino que salía del noRuth ( Ezequiel 1:4 ),

Ahora, el norte aquí sería en realidad la morada de Dios. En Isaías, al hablar de la exaltación de sí mismo por parte de Satanás, dijo: "Subiré a los lados del norte". Se cree que en relación, por supuesto, con la tierra, ese reino celestial de Dios mora en algún lugar del área del norte.
Recientemente, la semana pasada, de hecho, hubo un artículo interesante en el periódico sobre un vasto espacio vacío que se ha encontrado en el universo que desconcierta a los científicos.

Y es como trastornar ciertas teorías que han tenido en el pasado. Realmente podría ser muy perturbador para la teoría del Big Bang, porque supuestamente los escombros del Big Bang se distribuyeron por igual en todo el universo y en realidad no dan lugar a vastas áreas de espacio vacío. Pero, sin embargo, se ha descubierto recientemente esta área extremadamente vasta de espacio vacío. Y el área resulta ser en realidad hacia la Estrella del Norte.

Y está esta vasta área de vacío en el espacio, que en la actualidad es un verdadero enigma para los astrónomos que la estudian, ya que tratan de alinear este descubrimiento con las teorías actuales que existen sobre el origen del universo.
Este torbellino salió del norte. Esto no estaría fuera de Babilonia. Estaba en Babilonia cuando lo vio.

una gran nube, y un fuego que se envuelve ( Ezequiel 1:4 ),

Ahora bien, ¿has visto alguna vez fuego que se envuelve a sí mismo? Es como si rodara cuando hay una explosión de materiales altamente volátiles. Y a medida que la bola de fuego sube, se envuelve a sí misma. Rueda y se engancha a medida que sube. Es todo un fenómeno para observar.
Regresaba a casa desde Los Ángeles hace años, cuando iba a la escuela allá y vivía en Santa Ana. Y estaba esto... antes había muchos olivares por aquí en la zona de La Mirada.

Y allí había una fábrica de aceite de oliva y la cosa se había incendiado. Cuando volvíamos a casa, pasamos y, por supuesto, ya sabes, siempre te fascina el fuego. Salimos a mirar el fuego. Estábamos un poco cerca, y de repente la cosa explotó. Y vimos esta bola de fuego ascendiendo, y el fuego envolviéndose a sí mismo a medida que ascendía. Esta bola de fuego está subiendo, pero sigue viniendo y envolviéndose en esta bola.

Y es un fenómeno fascinante de contemplar.
Y como Ezequiel está viendo ahora, saliendo de esta área del norte, esta gran nube, y es interesante que la Biblia habla tan a menudo de Dios siendo cubierto con una nube. Las nubes de gloria que rodean a Dios. Allí, en el monte, cuando Dios descendió y habló con Moisés, estaba la nube de la gloria de Dios que cubría el monte Sinaí y el fuego, nuevamente, las bolas de fuego que salían de él.

el resplandor lo rodeaba [había un resplandor alrededor de él], y de en medio [o del medio] de él era color de ámbar, que salía de en medio del fuego. Y de en medio de ella salían semejanzas de cuatro seres vivientes ( Ezequiel 1:4 ).

Así que aquí, en medio de este brillo glorioso que es como una bola de fuego envolviéndose en la nube, allí en medio estaba este hermoso color ámbar y también estas cuatro criaturas que partían.

Y esta era su apariencia; se parecían un poco a un hombre. Pero cada uno de ellos tenía cuatro caras, y cada uno tenía cuatro alas. Y sus pies eran pies derechos; y la planta de sus pies era como la planta de pie de becerro, y centelleaban como color de bronce bruñido ( Ezequiel 1:5-6 ).

Entonces, nuevamente, está usando el lenguaje humano para describir criaturas como nunca antes había visto. Y entonces, tenemos que usar nuestra imaginación para tratar de, en nuestras mentes, representar o visualizar estas cuatro criaturas vivientes, que se parecen un poco a un hombre, cada una con cuatro caras, cada una con cuatro alas. Sus pies son como los de un becerro, algo hendidos como los pies de un becerro, pero se ven como bronce bruñido brillante.

Y tenían manos de hombre debajo de sus alas a sus cuatro lados; y los cuatro tenían sus rostros y sus alas. Y sus alas estaban unidas la una con la otra, y no se volvían cuando iban; pero iban todos de frente ( Ezequiel 1:8-9 ).

Por lo tanto, su movimiento era en línea recta, en lugar de redondear, una especie de movimiento recto de estas criaturas.
Ahora, a medida que avanzamos con la descripción de estos cuatro seres vivientes, nos damos cuenta de que estos son paralelos a los cuatro seres vivientes que vio Juan, cuando en el libro de Apocalipsis, capítulo 4, también tuvo una visión del trono de Dios. Y vio a estos cuatro seres vivientes con sus cuatro caras, y Juan también los describe en el libro de Apocalipsis.

Ezequiel los describe nuevamente en el capítulo 10, cuando los ve en el capítulo 10. Y allí nos identifica lo que son estos seres vivientes, y allí descubrimos que estos son querubines, un ser creado de Dios, seres inteligentes de Dios, seres que rodean a Dios. En Apocalipsis se nos dice que no cesan de decir de día ni de noche: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, el que es, que era, y que ha de venir.

Ahora
bien, esto se vincula con las instrucciones de Dios a Moisés en la construcción del tabernáculo, que el libro de Hebreos nos dice que es un modelo del cielo. Ahora, la mayoría de ustedes, compañeros, han construido en algún momento de su vida un modelo de un auto o un avión. Y no estás construyendo un P-51, pero estás construyendo un modelo del P-51. No puedes entrar y volarlo, pero cuando construyes el modelo, parece , se parece a la cosa real.

Un modelo es solo una semejanza de lo real. Entonces, el tabernáculo era solo un modelo de lo real. Lo real está en el cielo. El tabernáculo era un modelo del cielo. Y en el tabernáculo, en el Lugar Santísimo, que es un modelo del trono de Dios en el cielo, se le dijo a Moisés que hiciera estos querubines de oro sobre el propiciatorio. Sus alas tocándose una a la otra, y los bordes de sus alas tocando el borde de este pequeño cubículo, que era un cuarto dorado de quince pies cúbicos, y este es nuevamente el modelo de las cosas celestiales.


Entonces, están estos querubines, estas criaturas vivientes, sin duda criaturas muy inteligentes, aunque parecen ser, tal vez, una especie de monstruo genético, en cuanto a combinarse con cuatro caras y pies como un becerro y todo, pero aun así son estas criaturas que están allí alrededor del trono de Dios.
Continúa describiéndolos.

En cuanto a la semejanza de sus caras, los cuatro tenían cara de hombre, y cara de león al lado derecho; y cara de buey al lado izquierdo; y también tenían cara de águila ( Ezequiel 1:10 ).

Entonces, había cuatro caras en cada uno de ellos. La cara frontal era como un hombre. El lado derecho era como un león. El lado izquierdo como un buey, y por detrás como un águila. Ahora, como digo, parecían una especie de monstruosidad genética cuando los miras. Hay algunos que ven en estos cuatro rostros los cuatro evangelios que describen a Jesucristo. Porque en los evangelios, Cristo se describe como el Hijo del hombre en el evangelio de Lucas.

En el evangelio de Mateo se le describe como el León de la tribu de Judá, o más bien, el evangelio de Marcos. El evangelio de Mateo, Él es el siervo, el buey, la bestia de servicio. Y en el evangelio de Juan, la deidad, el águila.

Pero así eran sus rostros: sus alas estaban extendidas hacia arriba; dos alas de cada uno estaban unidas una a la otra, y dos cubrían sus cuerpos. Y fueron por todas partes en línea recta: donde el espíritu debía ir, ellos fueron; y no se volvieron cuando iban ( Ezequiel 1:11-12 ).

Ahora, debido a que tenían caras que iban en todas direcciones, simplemente, ya sabes, te mueves en línea recta. No tienes que girar la cabeza para ir, simplemente te mueves con movimientos rectos.

Y en cuanto a la semejanza de estos seres vivientes, su apariencia era como carbones encendidos ( Ezequiel 1:13 ),

Ahora imagina tu barbacoa y las brasas encendidas sobre ella.

y como aspecto de lámparas: y subía y bajaba entre los seres vivientes; y el fuego resplandeció, y del fuego salieron relámpagos. Y los seres vivientes corrían y volvían como la apariencia de un relámpago ( Ezequiel 1:13-14 ).

Entonces podrían moverse casi a la velocidad de la luz. Su movimiento fue extremadamente rápido y como un rayo, simplemente, ya sabes. La aparición de un relámpago.

Ahora bien, mientras miraba a los seres vivientes, he aquí una rueda sobre la tierra por los seres vivientes, con sus cuatro caras. Y el aspecto de las ruedas y su obra era como del color del berilo: y las cuatro ( Ezequiel 1:15-16 )

que seria verde.

los cuatro tenían una misma semejanza; y su apariencia y su obra era como una rueda en medio de una rueda ( Ezequiel 1:16 ).

Entonces, nuevamente, está usando lenguaje humano tratando de describir su apariencia y demás, y estas ruedas. Y era como una rueda en el medio de la rueda y estos destellos de luz y demás a medida que se mueven en este resplandor verde, como un color berilo.

Y cuando iban, iban sobre sus cuatro costados; y no se volvían cuando iban ( Ezequiel 1:17 ).

Esta es la tercera vez que menciona esto, por lo que probablemente sea bastante notable para él. Él no ha visto nada como esto, hasta donde tú sabes, la tierra y sobre la tierra.

En cuanto a sus anillos, eran tan altos que eran espantosos [impresionantes]; sus anillos estaban llenos de ojos alrededor de los cuatro. Y cuando los seres vivientes iban, las ruedas pasaban junto a ellos; y cuando los seres vivientes eran levantados de la tierra, las ruedas se levantaban. Y dondequiera que el espíritu iba a ir, ellos iban, y allí iba su espíritu a ir; y las ruedas se alzaron contra ellos, porque el espíritu del ser viviente estaba en las ruedas.

Ahora, cuando aquellos se fueron, estos se fueron; cuando aquéllos se detuvieron, éstos se detuvieron; y cuando fueron levantados de la tierra, las ruedas se levantaron contra ellos: porque el espíritu del ser viviente ( Ezequiel 1:18-21 )

Nuevamente repite,

estaba en las ruedas. Y la semejanza del firmamento [sobre sus cabezas] sobre las cabezas de los seres vivientes era del color de un cristal imponente, extendido sobre sus cabezas arriba ( Ezequiel 1:21-22 ).

En otras palabras, ahora está describiendo el área alrededor del trono de Dios. Estas criaturas estaban bajo el trono de Dios. Y esto era como un cristal impresionante.
Juan vio este mar de vidrio semejante al cristal que estaba allí ante el trono de Dios. Y a medida que lea Apocalipsis 4, encontrará que se asemeja mucho a esta visión de Ezequiel cuando estos dos hombres, atados por limitaciones humanas, trataron de describir la escena celestial, el trono de Dios y la gloria de Dios que ellos he aquí en estas visiones.

Y debajo del firmamento estaban sus alas derechas, y una hacia la otra: cada uno tenía dos, que cubrían su costado, cada uno tenía dos, que cubrían los costados de su cuerpo ( Ezequiel 1:23 ).

Con dos se tocaban, con dos se tapaban los costados del cuerpo.

Y cuando iban, oí el ruido de sus alas, como el estruendo de muchas aguas ( Ezequiel 1:24 ),

¿Has estado alguna vez en las Cataratas del Niágara? ¿Alguna vez has estado en Yosemite en Vernal Falls o Nevada Falls y escuchas este ruido de grandes aguas, una especie de rugido? Y así, mientras se movían había este rugido. El flash es como un rayo y los movimientos de tipo de dirección recta.

como la voz del Todopoderoso, la voz de la palabra, como el estruendo de un ejército: cuando se levantaron, bajaron sus alas ( Ezequiel 1:24 ).

Entonces, cuando estaban de pie, sus alas bajaban a su costado.

Y hubo una voz de [este cielo] este firmamento [esta expansión sobre ellos] que estaba sobre sus cabezas, cuando se pararon, y habían bajado sus alas. Y sobre el firmamento que estaba sobre sus cabezas había la semejanza de un trono, como la apariencia de una piedra de zafiro [que es azul]: y sobre la semejanza del trono había una semejanza como la apariencia de un hombre encima de él. Y vi el color del ámbar, como la apariencia de fuego alrededor de él, desde el aspecto de sus lomos hacia arriba, y desde el aspecto de sus lomos hacia abajo, vi como una apariencia de fuego, y tenía brillo alrededor.

Como el aspecto del arco que está en las nubes en el día de la lluvia, así era el aspecto del resplandor en derredor. Esta era la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehová. Y cuando lo vi, caí sobre mi rostro, y oí la voz de uno que hablaba ( Ezequiel 1:25-28 ).

Entonces, puede resultarle interesante cuando tenga su propio estudio para leer Daniel 7:9 y 10, ya que Daniel describe su visión de Dios. Isaías capítulo 6, cuando describe su visión del trono de Dios, y luego Apocalipsis capítulo 4, como Juan describe la suya, y los pones todos juntos y obtienes una muy buena composición de cómo debe ser la escena celestial.

Este arco, Juan lo describe en Apocalipsis capítulo 4, un arco como esmeralda, una especie de color verdoso que está alrededor del trono de Dios. Ezequiel lo describe aquí. John tuvo la misma reacción de simplemente caer sobre su rostro. Daniel estaba débil como resultado de su visión. Simplemente estaba totalmente debilitado por eso. Ezequiel cayó sobre su rostro y oyó la voz de uno que hablaba.
Ahora, los aficionados a los platillos voladores declaran que Ezekiel en realidad vio un platillo volador.

Que hay seres extraterrestres que han visitado la tierra y han estado visitando la tierra durante el periodo histórico del hombre. Y que en realidad explican muchos de los fenómenos de la historia que de otro modo serían inexplicables, algunos de los gigantescos proyectos de construcción del hombre antiguo, que todavía nos desconciertan hoy. Y ellos, por supuesto, salen al desierto o a varias áreas, y tienen estos avistamientos de estos platillos voladores, y hay muchísimo que se ha escrito, se ha discutido, se ha hablado sobre platillos voladores, y Ha habido muchos informes y muchos fenómenos interesantes en torno a estos platillos voladores.


Muchos de ellos pueden explicarse como, quizás, gases de pantano y otras cosas, pero hay otros que hombres razonablemente inteligentes han expresado y descrito y es difícil descartarlos a todos.
A Lambert Dolphin, un científico de la Universidad de Stanford, uno de los científicos, creo que su área es la de la astrofísica, un hombre bastante destacado y muy inteligente, se le pidió que hablara en una de estas convenciones de platillos voladores.

Así que preparó un documento sobre platillos voladores en el que pensó que, antes de la convención, desacreditaría a fondo todo este platillo volador como... lo que él pensaba que era mitología. Y lo estaba abordando desde un punto de vista puramente científico, e iba a tomar muchos de los conceptos que tenían sobre el movimiento de las fuerzas magnéticas y todo eso, y buscaría desacreditarlo completamente, desde un punto de vista científico.


Mientras estaba sentado en la plataforma, y ​​había unas tres mil personas en esta convención, el orador, y por supuesto, estaba interesado en que no fueran personas raras. Sabes, crees que las personas que ven platillos voladores y todo eso son una especie de personas marginales y raras. Pero se dio cuenta de que entre ellos había profesores, otros científicos, agentes del orden público, una amplia muestra representativa de nuestra sociedad.


El líder de la convención preguntó a la gente: "¿Cuántos de ustedes han visto alguna vez un platillo volador?" Y se sorprendió de que cerca de dos tercios de las manos en el auditorio se levantaran. La gente había dicho que habían visto platillos voladores. Luego preguntó: "¿Cuántos de ustedes han sido llevados a bordo de un platillo volador?" Y la tercera parte del pueblo levantó la mano. Y empezó a preocuparse un poco. Cuando se puso de pie para hablar, escuchó un grito que lo distraía mucho.

Y se preguntó: "¿De dónde viene eso?" Y miró alrededor de la audiencia para ver en qué dirección podría estar mirando la gente, porque pensó que aquellos que estaban más cerca del ruido de los gritos lo estarían mirando y podría localizar dónde estaba y luego pedirle a los ujieres o a alguien que se cuidara. de eso y deshacerse de él. Pero dijo, de repente se dio cuenta de que nadie estaba mirando a ningún lado y que él era el único que estaba escuchando este ruido de gritos.

Y a este hombre de ciencia le llegó de repente la conciencia: "Oye, todo esto es demoníaco". Y se conmovió tanto que no pudo entregar su artículo en el que iba a desacreditar toda la teoría o las ideas, los conceptos del platillo volador. Estaba totalmente conmocionado.
Ahora, lo interesante para mí es que estas personas tratan de traer a Ezequiel a su redil, a su número. "Mira, lo describe.

Él lo describe perfectamente en su libro.” Un momento, ¿qué describe Ezequiel? Como dije, en el capítulo 10 Ezequiel nuevamente lo describe, pero nos dice de qué se trata, “Estos son los querubines que están allí delante del trono de Dios". Estas ruedas dentro de las ruedas, con los relámpagos y los movimientos y demás. Y si los escuchaste describir cómo los platillos voladores se mueven en el tipo de líneas rectas, no hacen un amplio arco cuando giran. .

Ellos simplemente... tipo de movimiento en línea recta, siendo capaces de cambiar de dirección y así sucesivamente con una velocidad tremenda. Capaz de flotar y luego moverse repentinamente a velocidades tremendas.
¿Es posible que estas personas que están viendo estos ovnis también estén incursionando en el ocultismo y estén viendo querubines caídos? Sabemos que cuando cayó Satanás, la tercera parte de la hueste angélica se fue con él. Es interesante que la Biblia dice que Satanás era en verdad un querubín.

Él era el ungido, no un querubín, porque querubín es plural. Querubín es el singular. Era un querubín ungido que cubría. Pero hay querubines, plural. Es muy posible que estemos tratando en un área interesante de lo oculto y que existan estos querubines que se están haciendo visibles para aquellos que están incursionando en ese ámbito del ocultismo.
Ahora, lo que Ezequiel vio fueron los querubines allí en el trono de Dios, pero también estaría de pie que los querubines que cayeron tendrían una semejanza o apariencia y movimientos similares.

Entonces, es posible que no podamos descartar completamente todo este fenómeno de los platillos voladores como un montón de basura, pero de hecho podría ser que en estos últimos días, las fuerzas satánicas están creciendo, en cuanto a las demostraciones de su poder. Que como fue en los días de Noé, así será en los días de la venida del Hijo del hombre. Y hubo una fuerte actividad demoníaca en los días de Noé, y estamos llegando nuevamente al área de una fuerte actividad demoníaca.


Ahora lo ofrezco solo como una sugerencia. No te estoy declarando, "Oh, tengo una gran verdad misteriosa que estoy revelando ahora, ya sabes. Esta es la forma en que sucedió o esta es la forma". Es sólo una sugerencia. Algo sobre lo que pensar. Y lo dejaré así. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El trigésimo año ] La referencia del número es incierta. Las explicaciones sugeridas son, (1) que se refiere a la edad de Ezequiel; (2) que el cómputo es de alguna era reciente, como la reforma de Josías (621 a. C.), o la independencia de Babilonia bajo Nabopolasar (625 a. C., tomando treinta como número redondo), o el ascenso de Nabucodonosor (604 a. C., leyendo 'decimotercero' por 'trigésimo'), o alguna época babilónica desconocida para nosotros; (3) que 'el año treinta' es una inserción hecha con el objeto de armonizar los diferentes períodos asignados para la duración del exilio por Jeremías (70 años, Jeremias 25:11 ; Jeremias 29:10 ) y Ezequiel (40 años, Ezequiel 4:6) respectivamente. De estas explicaciones (1) es improbable, y si no se acepta (3) estamos encerrados en algunas de las formas de (2). Entre estos, el 625 a. C. (Nabopolasar) parece un punto de partida más probable para una época que el 621 a. C. (la reforma de Josías), pero, por otro lado, la última fecha concuerda más exactamente con el número dado. El cuarto mes ] el mes Tamuz = junio-julio: ver Ezequiel 8:14 . Ezequiel 8:14 . El río de Quebar ] el nârKabari(Gran Río, o 'Gran Canal') de las inscripciones. Era un gran canal navegable que se ramificaba desde el Éufrates y pasaba cerca de Nippur, SE. de Babilonia. Probablemente esté representado por el moderno Shatt-en-Nil, un canal de 120 pies de ancho que divide las ruinas de Nippur en dos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

§ 1. El llamado y la consagración de Ezequiel como profeta (Ezequiel 1-3)

Fecha, junio-julio, 592 a. C.

La llamada y consagración de Ezequiel a su obra profética se produjo mediante una visión de la gloria de Dios ( Ezequiel 1 ), y de una comisión divina, o más bien una serie de comisiones, transmitidas en parte en el habla y en parte en el símbolo ( Ezequiel 2:3 ).

La visión de la gloria de Dios

Esta visión, a diferencia de las visiones inaugurales de Isaías y Jeremías, le llegó a Ezequiel no solo al comienzo de su ministerio profético, sino también varias veces durante el transcurso del mismo. Se repitió temprano en relación con su llamado y comisión ( Ezequiel 3:23 ), y apareció en otras dos ocasiones (Ezequiel 8-11, Ezequiel 43:1 ). En Ezequiel 10 en particular, el relato de Ezequiel 1 se reproduce de cerca, con algunos detalles adicionales.

En un estado de trance o éxtasis, Ezequiel vio acercarse desde el norte una nube de tormenta brillante, que se resolvió en un grupo notable de cuatro seres vivientes, dispuestos simétricamente en un cuadrado. Su apariencia general era humana, y cada uno tenía cuatro caras, una cara humana mirando hacia afuera, la cara de un león a la derecha, la cara de un buey a la izquierda y la cara de un águila mirando hacia el centro del cuadrado. Cada uno tenía también cuatro alas, dos de las cuales estaban estiradas para encontrarse con las de los seres vivientes a cada lado, siendo los puntos donde las puntas de las alas se tocaban las esquinas del cuadrado. Los otros pares de alas cubrían los cuerpos de las criaturas vivientes, y detrás de estas alas estaban las manos humanas. Las criaturas vivientes tenían miembros rectos, sin articulaciones y pies como los cascos de un ternero. Todo el grupo estaba invadido por un resplandeciente fuego radiante, del que salían relámpagos. Se movía de un lado a otro a la velocidad del rayo, y lo hacía sin girar, ya que sus cuatro lados eran exactamente iguales y cualquiera de ellos podía ser el frente por el momento. Junto a las criaturas vivientes había cuatro enormes ruedas, cuyos bordes estaban llenos de ojos. Estas ruedas también estaban dispuestas de modo que pudieran moverse en cualquier dirección sin cambiar de frente. Aunque aparentemente desconectados de los seres vivientes, se movían en perfecta armonía con ellos, ascendiendo y descendiendo, yendo hacia atrás y hacia adelante, o de lado a lado, exactamente como lo hacían. El movimiento de este carro viviente fue acompañado por un majestuoso sonido de prisa. Sobre las cabezas de las criaturas vivientes había una plataforma cristalina sólida, que sostenía una figura humana entronizada, que estaba vestido con un resplandor iridiscente ardiente. Atemorizado por la vista, Ezequiel cayó de bruces y, mientras yacía, escuchó una voz divina que se dirigía a él.
Toda la visión trajo a la conciencia de Ezequiel la presencia y la gloria de Dios, pero la parte de ella en la que Dios mismo se manifestó más directamente se describe con una reserva reverente. Ezequiel tiene cuidado de no identificar la esencia divina con los emblemas materiales que contempló. Lo que vio fue 'la semejanza de un trono' y sobre él 'una semejanza con la apariencia de un hombre'. Todo era 'la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehová'. Los detalles de la visión se refieren más bien a las apariencias subordinadas por las que la gloria divina fue acompañada y transmitida.
Por supuesto, no debemos entender que las criaturas vivientes y las ruedas que vio Ezequiel fueran realidades existentes. Eran sólo las formas en las que ciertos aspectos de la gloria de Dios se manifestaron ante el ojo de su mente. Y aunque la combinación visionaria de los símbolos y la impresión que produjo fueron el resultado de la inspiración divina actuando a través de una condición mental peculiar, está permitido buscar el origen de los símbolos mismos entre los objetos que eran familiares a la vista ordinaria de Ezequiel. y concepciones que le eran familiares a su pensamiento ordinario. Las figuras compuestas de animales, como toros alados y leones con cabeza humana, y hombres alados y con cabeza de águila, eran objetos muy comunes en los templos de Babilonia. Incluso se ha encontrado en un antiguo sello babilónico una representación de un dios en un carro de cuatro ruedas tirado por un monstruo alado. Entonces Ezequiel mismo nos dice ( Ezequiel 10:20 ) que los seres vivientes eran querubines, como los que formaban parte del mobiliario ( Éxodo 25:18 ) y decoración ( Éxodo 26:31 ) del tabernáculo y del templo de Jerusalén ( 1 Reyes 6:23 ). También en la poesía hebrea, los querubines eran personificaciones de la nube de tormenta sobre la que cabalgaba Jehová ( Salmo 18:10 , también Salmo 80:1 ; Salmo 99:1 RV). En los asistentes alados, el fuego resplandeciente y el trono, la visión de Ezequiel tiene puntos de semejanza con la de Isaías ( Isaías 6), pero mientras que la imagen de la visión de Isaías era evidentemente la del Templo de Jerusalén expandido y glorificado, la escena de Ezequiel era más bien el gran templo de la naturaleza, donde el trono de Jehová está sobre el cielo azul, y Su carro es la nube de trueno. , con relámpagos destellando desde su corazón de fuego.

Todos los detalles de la visión sugieren los atributos de Dios. La figura en el trono es un emblema de su gobierno soberano. La forma humana general y los diversos rostros de las criaturas vivientes simbolizan diferentes aspectos de la majestad y la fuerza divinas. La imponente altura de las ruedas y el sublime sonido con el que se movía todo el carro viviente, transmiten la misma impresión. La disposición simétrica de los seres vivientes y las ruedas, y sus rápidos movimientos en todas direcciones, indican la omnipresencia de Dios. Los ojos en las ruedas denotan Su inteligencia omnisoiente. El movimiento espontáneo y unido de las ruedas y los querubines sugiere la presencia omnipresente y la obra universal del Espíritu de Dios, controlando las cosas que parecen ser independientes. El fuego es un símbolo de la pureza y santidad divinas.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 1 encontramos una fecha que se refiere al año de la pascua de Josías, pero no sé con qué intención. Se ha pensado que los treinta años se relacionan con el jubileo. Sobre este punto no puedo hablar con confianza. Pero otras circunstancias son muy importantes. [Ed. nota: W. Kelly tiene un comentario útil aquí: "El año treinta" ( Ezequiel 1:1 ) ha dejado perplejos a los eruditos.

Pero parece claro que el punto de partida es la era de Nabopolasar, padre de Nabucodonosor, quien se convirtió en rey de Babilonia, 625 a. justo en Judá. A esto último se hace referencia en la paráfrasis caldea de Jonathan ben Uzziel. ("Ezequiel", in loco)]

El trono de Dios no se ve en Jerusalén, sino desconectado de esta ciudad, y fuera. Es el trono soberano universal de Dios. Dios juzga a la ciudad misma desde este trono. La profecía comienza con la descripción del trono. Tenemos los atributos de Dios como los sustentadores de Su trono, bajo la semejanza de las cuatro categorías de seres creados en la tierra, estando los cuatro unidos en uno, por lo menos las cuatro cabezas de estas categorías.

Estos símbolos son casi los mismos que usaron los inventores paganos de la idolatría para representar a sus dioses. La idolatría formal comenzó con una personificación figurativa de los atributos de Dios. Estos atributos se convirtieron en sus dioses, siendo los hombres impulsados ​​a adorarlos por los demonios que los gobernaban por este medio, de modo que eran estos demonios a quienes los hombres adoraban, un culto que pronto degeneró tanto que establecieron dioses dondequiera que hubiera algo que desear o desear. al temor, o que respondía a las concupiscencias que inspiraban estos deseos o estos temores (sentimientos que el demonio cultivaba también, para apropiarse del culto debido sólo a Dios).

Ahora bien, estos atributos pertenecían al único Dios, el Creador y la cabeza de toda la creación; pero, cualquiera que sea su poder y gloria en acción, no eran más que los sustentadores del trono en el que está sentado el Dios de la verdad [1]. Cualesquiera que sean los instrumentos que Él pueda emplear, es la poderosa energía de Dios la que se manifiesta. La inteligencia, la fuerza, la estabilidad y la rapidez en el juicio y, además, el movimiento de todo el curso de los acontecimientos terrenales, dependía del trono.

Esta energía viva animó el todo. Los querubines partidarios del trono, llenos de ojos ellos mismos, conmovidos por él; las ruedas del gobierno de Dios se movían por el mismo espíritu, y avanzaban directamente. Todo estaba subordinado a la voluntad y el propósito de Aquel que estaba sentado en el trono juzgando bien. Majestad, gobierno y providencia, unidos para formar el trono de su gloria. Pero todos los instrumentos de Su gloria estaban debajo del firmamento; Aquel a quien glorificaban estaba arriba. Es Aquel a quien los paganos no conocieron.

Este trono del supremo y soberano Señor Dios se ve en Caldea [2] -en el lugar donde entonces estaba el profeta- entre los gentiles. Ya no se ve en Jerusalén en relación con la tierra; ni tenemos ninguna ley incorporada, por así decirlo, en el trono, según la cual se ejerció un gobierno inmediato. En consecuencia, la voz de Dios habla a Ezequiel como a un "hijo de hombre", título que se adecuaba al testimonio de un Dios que hablaba fuera de su pueblo, como que ya no estaba en medio de ellos, sino que por el contrario los juzgaba desde el trono de su soberanía.

Es el propio título de Cristo, visto como rechazado y fuera de Israel, aunque nunca deja de pensar en la bendición del pueblo en la gracia. Esto pone al profeta en conexión con la posición de Cristo mismo. Él, así rechazado, no permitiría que sus discípulos lo anunciaran como el Cristo ( Lucas 9 ), porque el Hijo del hombre iba a sufrir [3].

Nota 1

Sabios incrédulos, siempre mezquinos en sus concepciones porque no conocen a Dios, han visto en los toros y leones alados con cabeza humana de Nínive el origen de la visión de Ezequiel. Se traicionan a sí mismos. No ven ni conocen a Aquel que se sentó sobre ellos. No dudo ni por un momento que estas imágenes representaban esencialmente lo mismo que los querubines; pero estos pobres paganos, engañados por Satanás, como estos infieles en su sabiduría, adoraron lo que estaba debajo del firmamento. En la visión de Ezequiel eran simplemente atributos simbólicos, y Aquel a quien se adoraba estaba sobre el firmamento. Es justamente la diferencia a este respecto entre la idolatría y la revelación de Dios.

Nota 2

Me refiero simplemente a los límites del imperio de los caldeos. Estaba junto al río Chebar, que estaba más al noroeste.

Nota 3

Esta distinción siempre se mantiene cuidadosamente, basada en Salmo 2 y 8. (Comparar Natanael, Juan 1 ).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El trigésimo año. - En esta fecha ver Introducción, § 4. Se puede agregar aquí que la concurrencia del “quinto día del mes” en conexión con esta época, y con la del cautiverio de Joaquín en Ezequiel 1:2 , muestra que los años de las dos épocas comenzaron al mismo tiempo.

Entre los cautivos. - es decir , en medio de la región donde se asentaron. La visión que sigue fue vista solo por Ezequiel, y probablemente le fue concedida en soledades "Los cautivos", o más bien, el cautiverio, como está en el original, es la misma palabra que se usa para Joaquín en el versículo siguiente, y, sin embargo, debe entenderse de manera algo diferente en los dos casos.

Joaquín estuvo en la cárcel durante muchos años; su pueblo, dentro de ciertos límites, era libre. Eran más que exiliados, pero menos que prisioneros. (Sobre “los cielos se abrieron”, comp. Mateo 3:16 ; Hechos 7:56 .)

Visiones de Dios. - No meramente grandes visiones, ya que el nombre Divino a menudo se agrega en las Escrituras para expresar grandeza o intensidad (ver Génesis 10:9 ; Salmo 36:6 , marg., Salmo 80:10 , marg.

; Jonás 3:3 , marg .; Hechos 7:20 , marg. ) , sino visiones divinas, visiones enviadas por Dios, como en Ezequiel 8:3 ; Ezequiel 40:2 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una visión de la majestad de Dios

Ezequiel 1:1

Una oscura nube de tormenta se acerca al profeta, de la cual centellea un incesante resplandor de relámpagos. A medida que se acercaba, las formas de cuatro criaturas vivientes se hicieron visibles, combinando, bajo varias figuras, inteligencia, fuerza, paciencia y una aspiración vertiginosa. Las ruedas eran evidentemente un símbolo de los ciclos de la providencia divina, que cooperan con los ministros de la voluntad divina. La losa de expansión azul sostenía una apariencia humana, sugerente de ese gran Dios posterior al evento manifestado en la carne.

Toda la concepción nos impresiona con la realidad, el orden, la majestad y la humanidad del Eterno Dios. Esos seres santos seguramente representan la compañía inteligente de innumerables ángeles y sirvientes, mientras que las ruedas representan la creación material. Todos estos son enviados para ministrar a los herederos de la salvación. Los ángeles y la naturaleza nos ministran, si estamos en unión con Dios. Todas las cosas sirven a los siervos del Altísimo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezekiel-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. PREDICCIONES ANTES DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN

A. Predicciones de juicio con respecto a Jerusalén (1-24)

Capítulo S 1: 1-3: 14 La visión de gloria y el llamado del profeta

1. La introducción ( Ezequiel 1:1 )

2. La visión de gloria ( Ezequiel 1:4 )

3. El llamado y la comisión de Ezequiel 2:1 ( Ezequiel 2:1 )

4. El rollo comido y la comisión repetida ( Ezequiel 2:9 ; Ezequiel 3:1 )

Ezequiel 1:1 . Las palabras introductorias nos dan el momento en que Ezequiel estaba entre los cautivos junto al río Quebar. Ezequiel, quien evidentemente es el autor de este libro, menciona cuatro cosas, porque usa el pronombre personal - los cielos se abrieron - vio visiones de Dios - la palabra del Señor vino a él - la mano de el Señor estaba sobre él.

Ezequiel es el único profeta en el Antiguo Testamento de quien se dice que vio los cielos abiertos. Cuatro veces el Nuevo Testamento menciona cielos abiertos Mateo 3:16 ; Juan 1:51 ; Apocalipsis 4:1 ; Apocalipsis 19:11 .

Luego vio las visiones de Dios con respecto a sus tratos gubernamentales con su pueblo de Israel. Entonces la mano del Señor también estaba sobre él cuando le llegó la palabra del Señor. Note el orden: Un cielo abierto, una visión, el llamado y la habilitación por el poder de Dios. Tal es todavía el orden de los siervos del Señor. La frase, “La mano de Jehová fue sobre él”, o vino sobre mí, se encuentra siete veces en Ezequiel, en Ezequiel 1:3 ; Ezequiel 3:14 y Ezequiel 3:22 ; Ezequiel 8:1 ; Ezequiel 23:22 ; Ezequiel 37:1 ; Ezequiel 40:1 .

Ezequiel 1:4 . Luego tuvo su gran y maravillosa visión, que se menciona repetidamente en su libro. La encontramos nuevamente mencionada en los capítulos 10 y 11, donde se la ve saliendo de Jerusalén. Su regreso está prometido en relación con el gran templo milenial después del regreso del Señor (capítulo 43). La visión es la visión de la gloria del Señor ( Ezequiel 1:28 ). La visión viene del norte, porque una nube de tormenta de indignación divina desde el norte (Babilonia) iba a estallar sobre la casa de Judá.

El torbellino, la nube y el fuego que Ezequiel contempló son símbolos de gloria, la presencia divina y el juicio. (Ver Salmo 18:8 ; Habacuc 3:1 ; Jeremias 4:12 ).

La visión luego indicó la presencia del Dios de Israel y Su gloria, listo para juzgar a Su pueblo apóstata. Las criaturas vivientes son las mismas que se mencionan y se ven en Apocalipsis 4:6 . Son los querubines, no criaturas o símbolos ficticios, sino seres reales. Su posición está relacionada con el trono.

Pero sobre el trono había uno que tenía la semejanza de un hombre. Y este hombre estaba envuelto en gloria, con el arco iris a su alrededor. Todo esto muestra la gloria de Aquel que es la visión, gloria y presencia de Dios, el Hijo de Dios. Anticipa al Señor Jesucristo, Su exaltación sobre el trono, el gobierno y el juicio descansando en Sus manos, quien ahora es el Hombre en la gloria. Mientras que los querubines con sus cuatro caras también simbolizan al Señor Jesús, aquí en esta visión se los ve en conexión con el juicio.

Es lo mismo en Apocalipsis Apocalipsis 6:1 ; Apocalipsis 15:7 . Y luego las ruedas y su trabajo. En ellos estaba el espíritu de estas grandes criaturas; las llantas de las ruedas (no los anillos) estaban llenas de ojos. Hubo un movimiento ordenado de estas ruedas.

Las ruedas están en el carro sobre el que descansaba el trono de Dios. Muestran y simbolizan los propósitos de Dios en la ejecución de sus infalibles tratos gubernamentales en la tierra. Dios lo controla todo y Su Espíritu dirige cada movimiento. Mucho de lo ridículo se ha escrito sobre esto, y algunos posibles expositores afirman que Ezequiel contempló un acroplano.

“La inteligencia, la fuerza, la estabilidad y la rapidez en el juicio y, además, el movimiento de todo el curso de los acontecimientos terrenales, dependían del trono. Esta energía viva animó al conjunto. Los querubines sostenedores del trono, llenos de ojos ellos mismos, conmovidos por él; las ruedas del gobierno de Dios se movían por el mismo espíritu y seguían adelante. Todo estaba subordinado a la voluntad y el propósito de Aquel que se sentó en el trono juzgando correctamente.

Majestad, gobierno y providencia se unieron para formar el trono de Su gloria. Pero todos los instrumentos de su gloria estaban debajo del firmamento; Aquel a quien ellos glorificaron estaba arriba ”(Sinopsis de la Biblia).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El Libro comienza con el relato de la preparación del profeta y se divide en dos secciones, la primera describe las visiones que vio y la segunda la voz que escuchó.

Los versículos Eze 1: 2-3 de este capítulo, que son realmente entre paréntesis, pueden tratarse como una página de título. Esto da la fecha, indica que la palabra le llegó expresamente, e indica el lugar en el que vio las visiones y escuchó la voz.

Las visiones fueron inclusivamente visiones de Dios. Procedieron en cuatro manifestaciones. La primera fue de una nube que apareció a la vista por un viento tormentoso, rodeada de brillo y que resplandecía continuamente en gloria. El segundo era de cuatro seres vivos en medio de este fuego, que se movían en unidad rítmica. El tercero era de ruedas que giraban en armonía unas con otras y en cooperación con los movimientos de los vivos.

El cuarto era, primero, de un firmamento, que dominaba la incesante actividad de los vivientes. Sobre el firmamento se escuchó una voz, y luego se vio la semejanza de un trono, y, finalmente, una Persona se manifestó de la naturaleza del fuego, rodeada por una gloria como la del arco iris, En presencia de la gloria manifestada Ezequiel cayó de bruces. El mismo misterio de las visiones hablaba de la atrocidad del Dios con quien tenía que tratar, y sus formas sugerían majestad, orden, actividad y personalidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

ahora llegó a pasar el trigésimo año ,. Ya sea desde el último jubileo, como r. Joseph Kimchi R, Jarchi y Abendana; o desde el momento en que el libro de la ley fue encontrado por Hilkiah el sacerdote S; Así que el Targum, que parafraseanza las palabras, por lo tanto,.

"Y fue en el treinta años después de que Hilkiah el sumo sacerdote encontró el libro de la ley, en la casa del santuario, en la cancha bajo el porche, en medio de la noche, después de que la luna estaba abajo, en los días. de Josiah Hijo de Amon King de Judá; ''.

o, según Jerom T, desde el momento del nacimiento del profeta, que ahora tenía treinta años de edad, y fue acaba de entrar en su oficina sacerdotal; O, más bien, fue el trigésimo año de Nabopolassar, o el padre de Nabucodonosor: este fue el duodécimo año del cautiverio, considerando desde el tercero de Jehoiakim, que fue el primer cautiverio, y de donde se mencionarán los setenta años, y También el duodécimo del reinado de Nabucodonosor; y si se toman dos años, ya que observa vitingsa, desde los veintiún años, que se le da a Nabopolassar en el canon de Ptolemy, en el que Nabucodonosor su hijo reinó con él, se encontrará treinta años desde el comienzo del reinado de Nabolassar a la Quinto de cautiverio de Jeconiah, cuando Ezequiel comenzó su profecía, y que, como Obispo Usher W, Sr. Bedford X, Sr. Whiston y, y los autores de la historia universal Z, lugar en el año 593, antes del nacimiento de Cristo:

en el cuarto [mes] ; El mes de Tammuz, como lo expresa el Targum; que respuestas a parte de junio, y parte de julio:

en el quinto [día] del mes ; que algunos toman para estar en un día de reposo; Porque, siete días después, la Palabra del Señor vino a él otra vez Ezequiel 3:16; Justo cuando John estaba en el Espíritu en el Día del Señor, Apocalipsis 1:10; Entre una de sus visiones y esto existe una semejanza, como se verá en lo sucesivo:

como yo [estaba] entre los cautivos del río de Chabar ; Cuál es otro acuerdo en circunstancia entre Ezequiel y Juan, cuando tuvieron sus visiones: Juan era un exilio en los clientes, y Ezequiel entre los cautivos del río Chabar en Caldea. Algunos piensan que este es el mismo río que se llama Ptolemy A Chaboras; y se dice que debe pasar por Mesopotamia: otros dicen que fue un río que fue retirado del río Éufrates, por la Orden de One Cobaris, o Gobaris, un gobernador, desde donde tuvo su nombre; que el río Euphrates podría no, por su curso rápido, lastimar la ciudad de Babilonia; y por los asirios se llamaba Armalchar, o Narmalcha B, el río del rey; aunque parece que no es otro que el propio eufhates; y Kimchi observa, que en algunas copias del Targum en este lugar se interpreta del río Euphrates; Y él dice que sus rabinos de la memoria bendecida dicen, que Chabar es Éufrates; y tan abarbinel; ver.

Salmo 137:1. Monsieur Thevenot C habla de un río llamado Chabur, que es menos que alquelour, otro mencionado por él; y tiene su fuente debajo de Mosul, y en la mano izquierda a aquellos que bajan por el Tigris, y en Bagdad se pierden en el Tigris, que él toma para ser el mismo que aquí:

que los cielos se abrieron ; Como en el bautismo de nuestro Señor, y en el Stoning of Stephen; Y así, cuando John tenía su visión, lo que corresponde a lo siguiente, se abrió una puerta en el cielo Apocalipsis 4:1.

y vi las visiones de Dios ; que Dios le mostró a él, y que fueron geniales y excelentes; Como excelentes cosas se llaman cosas de Dios, como montañas de Dios, y cedros de Dios, Salmo 36:6; Y de hecho, tuvo una visión de una persona divina, en forma humana; a lo que acuerda el targum,.

"Y vi en la visión de la profecía, que me morió, la visión de la gloria de la Majestad del Señor. ''.

Las versiones árabes y siríacas leen, "la visión de Dios".

r apud r. D. Kimchi en LOC. S Seder Olam Rabba, C. 26. t pretedente. en Ezequiel. Tomás. 3. follo. 9. D. u typus doctrina. Profético. secta. 7. pag. 41. Vid. Witsii Malcel. Sacro. Tomás. 1. l. 1. C. 19. w annales veterinario. Prueba. A. METRO. 3409. pag. 127. x cronología de las Escrituras, p. 681. Tablas cronológicas, centavo. 10. z volumen. 21. pag. 61. un geógrafo. l. 5. C. 18. b plin. Nat. Hist. l. 6. C. 26. C Travels, par. 2. B. 1. ch. 10. pag. 46.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Y es superfluo, como al principio de la mayoría de los libros sagrados, (Calmet) o muestra la conexión de lo que está escrito con lo que el profeta vio o escuchó internamente. (San Agustín, en el Salmo IV; San Gregorio) (Worthington) &mdash- Año: ya sea de la edad de Ezequiel, o (como otros lo tendrán) del pacto solemne hecho en el decimoctavo año de Josías; (4 Reyes xxiii; Challoner; Worthington; Calmet) o alude a la era de Nabopolassur, usada en Babilonia, (Menochius) o al último jubileo.

Ver Sanctius. El trigésimo año, desde la predicción de Holda a Josias, (Haydock) coincide con el quinto del cautiverio del profeta, cap. xvii. 12. (Usher, el año del mundo 3410.) &mdash Chobar, o Aboras, que corre hacia el oeste en el Éufrates, por encima de Thapsacus. (Estrabón) &mdash Abierto, en espíritu, (Haydock) por fe. (San Jerónimo) &mdash- El profeta cayó postrado, cap. ii. 1. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA VISION DE EZEQUIEL JUNTO AL RIO QUEBAR. CUATRO QUERUBINES Y RUEDAS.

1. Y fué—más bien, “y aconteció, etc.” Así como en Josué 1:1, esta expresión se refiere a la historia escrita en el pasado, también aquí; y en Rut 1:1, y Ester 1:1. se refiere a la historia no escrita que había estado en la mente del escritor. Por medio de esta fórmula, por decirlo así, el profeta continúa la historia de tiempos anteriores. En el cuarto año del rey Sedequías (Jeremias 51:59), Jeremías envió por medio de Seraías un mensaje a los cautivos (Jeremías cap. 29) en el cual los persuadía a que se sometieran a Dios y abandonaran sus vanas esperanzas de una pronta restauración. Esta comunicación fué hecha en el siguiente año, o sea el quinto, y el cuarto mes del mismo rey (porque el cautiverio de Joaquín y la accesión de Sedequías coinciden en cuanto al tiempo) y fué continuada más tarde por un profeta levantado de entre los cautivos mismos, el enérgico Ezequiel. a los treinta años—es decir, contando desde el principio del reinado de Nabopolassar, padre de Nabucodonosor, la era del imperio babilónico, 625 años a. de J. C., la cual época coincide con el año décimo octavo de Josías, cuando fué hallado el libro de la ley y comenzó la reforma consiguiente [Scaliger], o a los treinta años de la vida de Ezequiel. Así como el Señor iba a ser “un pequeño santuario” (cap. 11:16) para los desterrados junto al río Quebar, así Ezequiel iba a ser el sacerdote en funciones; por lo tanto, él señala desde el principio de su ministerio su relación sacerdotal con Dios y con el pueblo; el final que describe el templo futuro explica el principio. Al designarse a sí mismo expresamente como “sacerdote” (v. 3), y habiendo llegado a los treinta años, el año en que los sacerdotes acostumbraban empezar su vida sacerdotal. Ezequiel declara su oficio como sacerdote entre los profetas. De esta manera la primera visión describe naturalmente la institución formal del templo espiritual en el cual él ha de ministrar [Fairbairn]. Chebar—lo mismo que Chabor o Habor; es el lugar donde habían sido transportadas las diez tribus israelitas por Tiglath-pilneser y Salmanasar ( 2 Reyes 17:6; 1 Crónicas 5:26). El río Quebar desagua en el río Eufrates cerca de Carquemish o Circesio, trescientos kilómetros al norte de Babilonia. visiones de Dios—Cuatro expresiones se usan en cuanto a la revelación hecha a Ezequiel, relacionadas las tres primeras con lo que le fué presentado desde afuera para asegurarle de su realidad, y la cuarta relacionada con su preparación personal e interior que le capacitó para recibir la revelación; “los cielos se abrieron” (así como en Mateo 3:16; Hechos 7:56; Hechos 10:11; Apocalipsis 19:11); “y ví visiones de Dios”; “fué palabra de Jehová a Ezequiel” (v. 3). “La palabra de Jehová fué verdaderamente” (siendo éste su significado, más bien, que expresamente, como indica la Versión Inglesa, v. 3) a él” (no fué ninguna alucinación); “fué allí sobre él la mano de Jehová” ( Isaías 8:11; Daniel 10:10, Daniel 10:18; Apocalipsis 1:17). El Señor, con su mano sobre él, lo fortaleció para que llevara a cabo su ministerio grande y arduo para que pudiera testificar e informar correctamente acerca de las revelaciones hechas a él.

2. transmigración del rey Joachín—en el año tercero o cuarto de Joacim, padre de Joaquín, aconteció el primer destierro de los judíos llevados cautivos de Jerusalén a Babilonia, y entre ellos se encontraba Daniel. El segundo cautiverio ocurrió en el reinado de Joaquín, cuando fué llevado Ezequiel. El tercero y último se llevó a cabo cuando se tomó la ciudad de Jerusalén bajo Sedequías.

4. viento tempestuoso—simbólico de los juicios de Dios (Jeremias 23:19, Jeremias 25:32). venía del aquilón—es decir, desde Caldea, cuyas fuerzas hostiles invadirían a Judea desde el norte. El profeta se imagina estar en el templo. un fuego envolvente—abarcando todo lo que estaba cerca y atrayéndolo a sí mismo como para devorarlo. Literalmente “prendiéndose a sí mismo”, es decir, inflamándose. [Fairbairn]. La misma palabra hebrea se menciona en Éxodo 9:24, en donde se habla de “fuego mezclado con el granizo”. en derredor suyo un resplandor—es decir en derredor de la nube. y en medio—de en medio del fuego. como de ámbar—centelleaba a manera de bronce muy pulido. Literalmente, “el ojo”, y de ahí la apariencia reluciente del metal pulido. La palabra hebrea “chasmal” se compone de dos raíces: “liso” y “bronce” (véase v. 7, y Apocalipsis 1:15) [Gesenius]. La Versión de los Setenta y la Vulgata traducen “electrum”, un metal brillante compuesto de oro y plata.

5. Ezequiel mismo era de una naturaleza gigantesca, y por lo tanto apto para contrarrestar el espíritu babilónico de aquel tiempo, que gustaba de manifestarse en formas gigantescas y grotescas. [Hengstenberg.] animales—“seres vivientes”; así se debía haber traducido el griego de un pasaje paralelo, Apocalipsis 4:6, y no “animales”, pues uno de los cuatro era un hombre, y un hombre no puede ser descrito como “animal”. El cap. 10:20 demuestra que eran querubines. semejanza de hombre—El hombre, el más noble de los cuatro es el modelo ideal por el cual son formados los seres vivientes (v. 10; cap. 10:14). El punto de comparación entre el hombre y los animales que se mencionan, es la postura erguida de sus cuerpos, aunque sin duda incluye la apariencia general. También “las manos” (cap. 10:21).

6. No solamente había criaturas vivientes distintas, sino que cada una de ellas tenía cuatro rostros, haciendo un total de dieciséis. Los cuatro seres vivientes o querubines, corresponden, por contraste, a las cuatro monarquías mundiales representadas por cuatro “animales”, a saber: Asiria, Persia, Grecia y Roma (Daniel cap. 7). Los “padres” los identificaban con los cuatro Evangelios: Mateo el león, Marcos el buey, Lucas el hombre, y Juan el águila. Dos querubines solamente posaban sobre el arca en el templo; pero ahora se añaden dos más para dar a entender que aunque la ley se retiene como base, es necesario darle una nueva forma para impartirle nueva vida. El número cuatro puede corresponder a las cuatro partes del mundo, significando que los ángeles de Dios ejecutan sus órdenes en todas partes. Cada una de las cuatro cabezas tenía adelante el rostro de hombre, como el primario, y más prominente; a la derecha, rostro de león; a la izquierda, el de buey; detrás el de águila. Los querubines mosaicos eran similares, solamente que los rostros humanos fueron puestos mirándose uno a otro y mirando al mismo tiempo el propiciatorio, que estaba entre ellos, siendo formados los querubines de oro puro como también el propiciatorio. ( Éxodo 25:19). En Isaías 6:2 se habla de los serafines que tenían seis alas, con dos de las cuales cubrían sus rostros, pero en este caso los serafines están al lado del trono; mientras que los “seres vivientes” de que habla Ezequiel, están debajo del trono. Allí Dios se digna consultarlos, y al hacerlo su condescendencia evoca en los serafines la humildad de tal manera que se cubren el rostro delante de él. En el relato de Ezequiel, los querubines de que habla, ejecutan los mandamientos divinos. El rostro expresa su inteligencia; las alas su rapidez en cumplir la voluntad de Dios. El Shekinah, o llama, que significaba la presencia de Dios. y la palabra escrita. JEHOVA, ocupaban el espacío existente entre los querubines. Génesis 4:14, Génesis 4:16; y 3:24 (“puesto”, propiamente, “poner en un tabernáculo”), que los querubines fueron designados, al caer en pecado el primer hombre, como símbolos de la presencia de Dios en un lugar consagrado, y que allí debía adorarlo el hombre. En la dispensación patriarcal, cuando el diluvio había causado la mudanza de los querubines del Edén, los serafines o terafines (dialecto caldeo) fueron hechos como modelos de aquéllos para uso doméstico ( Génesis 31:19, margen 30). El silencio de Exodo en los caps. 25 y 26 respecto a la configuración de los querubines, en tanto que todo lo damás está minucíosamente descrito, se debe al hecho de que su forma era tan bien conocida a Bezaleel y todo Israel, por la tradición, que no era necesaria una descripción detallada. Por lo tanto, Ezequiel (cap. 10:20) inmediatamente los reconoce, porque los había visto repetidas veces en la madera tallada del santuario exterior del templo de Salomón ( 1 Reyes 6:23). El profeta consuela, pues, a los desterrados con la esperanza de tener los mismos querubines en el templo renovado que se edificaría más tarde, y les asegura que el mismo Dios que habitó entre los querubines del templo. estaría también con su pueblo junto al Quebar. Sin embargo, debemos notar que en el templo que edificó Zorobabel no habia querubínes, de modo que el templo prometido por Ezequiel, si se toma literalmente, cuanto a él se refiere. pertenece al futuro. El buey es escogido como el principal de los animales domesticados, el león entre los salvajes, el águila entre las aves, y el hombre como la cabeza de todos, en su ideal verificado por el Señor Jesús, combinando así todas las excelencias del reino animal. Los querubines probablemente representan los poderes reinantes. por los cuales actúa Dios en el mundo natural y moral. Por consiguiente, a veces responden a los ángeles que ministran; otras veces, a los santos redimidos (la iglesia elegida). por quienes, de igual manera que por medio de los ángeles Dios gobernará al mundo en el futuro y proclamará su múltiple sabiduría ( Mateo 19:28; 1 Corintios 6:2; Efesios 3:10; Apocalipsis 3:21; Apocalipsis 4:6). Los “leones” y “bueyes” entre las “palmas” y “flores” tallados en el templo, eran los querubines de cuatro rostros, que estando calcados sobre una superficie llana, presentaban solamente un aspecto de los cuatro que poseen. Los bueyes con alas, y cabezas humanas y los dioses con cabeza de águila, hallados en Nínive, esculpidos entre palmeras y flores con forma de tulipanes, fueron copiados de una tradición adulterada de los querubines colocados en el Edén cerca de los frutos y las flores de aquel jardín. Así también el becerro de Aarón ( Éxodo 32:4) y los becerros de Jaroboam en Dan y Bethel. fueron imitaciones cismáticas de los símbolos sagrados que se veían en el templo de Jerusalén; lo mismo podemos decir de las figuras de bueyes de Apis que aparecen en las arcas sagradas de Egipto.

7. pies … derechos—es decir, piernas derechas, sin estar torcidas en alguna parte como ocurre con las patas del buey, sino derechas como las piernas del hombre [Grocio]. o como columnas sólidas que no pueden doblarse, y no como las piernas de hombre que se doblan de las rodillas. En lugar de caminar más bien se deslizaban: sus movimientos eran seguros, acertados y producidos sin esfuerzo. [Kitto, Enciclopedia.] planta de pie de becerro. Henderson supone por lo tanto que “pies derechos” significa que los pasos no se proyectaban hacia adelante como el pie humano, sino verticalmente como lo hace la pata de un buey. La sólida firmeza de la pata redonda de un buey parece ser el punto de comparación. centelleaban—“la apariencia resplandeciente”, que indica la “pureza” de Dios.

8. Las manos de cada uno eran las manos de un hombre La mano es el símbolo del poder activo guiado por la pericia (Salmo 78:72). debajo de sus alas—significando esto que sus actos o movimientos están escondidos de nuestra observación demasiado curiosa; y así como las “alas” significan algo más que lo humano, es decir, la secreta insinuación de Dios, también da a entender que son movidas por ella y no por su propio poder; por lo tanto, no hacen nada al azar, mas todo según sabiduría divina. y sus rostros y sus alas por los cuatro lados—El profeta vuelve a indicar lo que ya había dicho en v. 6; esto explica por qué tenían manos en los cuatro lados. Se movían en la dirección que querían, no solamente por energía activa, sino también con conocimiento (expresado por sus rostros) y la dirección divina (expresada por sus “alas”).

9. cada uno caminaba—no tenían necesidad de darse vuelta cuando cambiaban de dirección, porque tenían un rostro (v. 6) mirando hacia cada uno de los cuatro puntos del cielo. No se equivocaban, y su trabajo no tenía necesidad de ser hecho de nuevo. Sus alas se extendían por encima juntándose por pares (véase v. 11).

10. la figura de sus rostros era rostro de hombre—es decir, de frente. El rostro humano era el primero y el más prominente, y la parte fundamental del compuesto entero. Al lado derecho tenía el rostro de león: al izquierdo, el de buey (llamado “querubín”, cap. 10:14), y detrás, desde arriba, la cabeza de águila.

11. Las puntas de las dos alas abiertas se tocaban, mientras que las otras dos, en señal de temor reverente y humilde. formaban un velo que tapaba la parte inferior de sus cuerpos. extendidas por encima—más bien, estaban “partidas desde arriba” (véase Margen. Isaías 6:2. Nota). La unión de sus alas en la parte superior significa que aunque los movimientos de la providencia en este mundo pueden parecer confusos y antagónicos, sin embargo, si uno levanta sus ojos al cielo. verá que se ligan admirablemente para alcanzar al fin el objeto propuesto.

12. La misma idea encontramos en el v. 9. La repetición se debe a que nosotros, los seres humanos, somos tardos para llegar a reconocer la sabiduría de las acciones de Dios; ellas nos parecen tortuosas y confusas, pero todas tienden invariablemente a un mismo propósito. el espíritu—el impulso secreto por medio del cual Dios mueve a sus ángeles hacia el fin designado. Ellos no se vuelven para atrás ni a los costados mientras no hayan cumplido la tarea que les ha sido encomendada.

13. la semejanza … parecer—no es tautología. pues “semejanza” expresa la forma general, mientras que “parecer”. se refiere al aspecto particular de una cosa. carbones de fuego—que denotan la justicia intensamente pura y ardiente por la cual Dios castiga por medio de sus ángeles a aquellos quienes. como Israel, se han endurecido contra su gran paciencia. Así también en Isaías cap. 6, en vez de querubines, aparece el nombre “serafines”, “los encendídos” o “ardientes”. termino que se aplica para indicar la justicia consumidora de Dios: y por lo que sus voces se dirigen a él. diciendo: “¡Santo! ¡santo! ¡santo!”. y el carbón encendido se aplica a los labios del profeta porque el mensaje que pronunciaría iba a ser uno de separación judicial entre los fieles y los impíos, llevando a éstos a la ruina. hachones encendidos: discurría—El fuego emitía chispas y relámpagos de luz, como hacen las antorchas, expresando el vigor maravilloso del Espíritu de Dios en todos sus movimientos, nunca descansando y nunca cansado. fuego resplandecía—indicando así la gloria de Dios. del fuego salían relámpagos—La rectitud y justicia de Dios al fin harán que un rayo de su ira caiga sobre los culpables; como ahora iba a ocurrir sobre Jerusalén.

14. corrían y tornaban—El movimiento incesante e incansable de los querubines indica la plenitud de vida que poseen, así también en Apocalipsis 4:8, se dice que: “no tenían reposo dia ni noche” ( Malaquías 4:10). a semejanza de relámpagos—mejor dicho, distintos de relámpagos (v. 13); el relámpago de un meteoro o descarga muy extensa [Fairbairn].

15. una rueda la “altura espantosa” de la rueda (v. 18) indica la energía gigantesca y terrible de las revoluciones complicadas de la providencia de Dios en cumplir sus propósitos con certeza inequívoca. Una rueda aparecía transversalmente dentro de la otra, para que el movimiento se efectuara sin dar ninguna vuelta dondequiera que avanzaran los querubines (v. 17). De esta manera cada rueda se componía de dos círculos, uno dentro del otro en ángulos rectos, “uno solo” cuales los cuales parecía tocar la tierra, de acuerdo con la dirección en que quería moverse el querubín. a sus cuatro caras—es decir, “de acuerdo con sus cuatro caras” o lados; puesto que había un lado o dirección por cada uno de estos cuatro animales, también había una rueda para cada uno de sus lados [Fairbairn]. Los cuatro costados, o semicírculos de cada rueda compuesta apuntaba, del mismo modo que los cuatro rostros de cada uno de estos animales, a los cuatro puntos cardinales de los cielos. Havernick atribuye o relaciona la palabra “sus” a las ruedas. Los querubines y sus alas y ruedas estaba puestos en contraste con las figuras simbólicas, algo parecidas, que existían entonces en Caldea, figuras encontradas en las ruinas de Asiria. Dichas figuras aunque derivadas de la revelación original por la tradición, vinieron por vías corrompidas a simbolizar al zodíaco astronómico, o el sol y la esfera celestial, por un círculo con alas o irradiaciones. Pero los querubines de Ezequiel se levantan por encima de los objetos naturales, los dioses de los paganos, para representar al Dios verdadero quien los hizo y continuamente los sostiene.

16. apariencia … su obra—su forma y el material de su trabajo. topacio—o sea la apariencia fulgurante de la piedra de Tarsis. el crisólito o topacio traído de Tarsis, o Tarteso en España. Fué una de las joyas engastadas en el efod del sumo sacerdote ( Éxodo 28:20; Cantares de los Cantares 5:14; Daniel 10:6). las cuatro tenían una misma semejanza—la semejanza de las ruedas entre sí, pone de manifiesto que no hay ninguna desigualdad en todas las obras de Dios; que todo tiene una analogía y proporción hermosas.

17. se movían sobre sus cuatro costados—Esto es, aquellos rostros o costados de las cuatro ruedas, los cuales se movían correspondiendo con la dirección hacia donde quería moverse el querubín; mientras que los círculos transversales en cada una de las ruedas compuestas, permanecían levantados del suelo para no impedir los movimientos de los demás.

18. cercos—es decir, circunferencias de las ruedas. ojos—la multiplicidad de ojos aquí en las ruedas y (cap. 10:12) en los querubines mismos, simboliza la plenitud de vida inteligente, siendo el ojo la ventana por la cual miraba “el espíritu de los animales” en las ruedas (v. 20) (véase Malaquías 4:10). Así como las ruedas significan la providencia de Dios, así los ojos dan a entender que él ve todas las circunstancias de cada caso, y que no hace nada por impulso ciego.

19. andaban junto a ellos—iban a su lado.

20. Hacia donde el espíritu era que anduviesen—su voluntad era ir donde el espíritu iba. se levantaban tras ellos—más bien, al lado de o junto a ellos. espíritu de los animales—que indica colectivamente los “seres vivientes”; los querubines. Habiendo primeramente observado los querubines por separado, ahora el profeta los observa juntos como una sola criatura en la cual reside el Espíritu. La vida señalada es esa vida relacionada con Dios, santa y espiritual en toda la plenitud de su poder activo.

21. se levantaban … tras ellos—iban juntamente [Henderson,] o “al lado” [Fairbairn.]

22. sobre las cabezas—mejor dicho, por encima de las cabezas [Fairbairn.] expansión a manera de cristal—cristal maravilloso y terrible que encandilaba al que miraba.

23. derechas—erguidas [Fairbairn], extendidas hacia arriba. dos … dos … se cubrían sus cuerpos—no es, según parece, una contradicción al v. 11. Las dos alas extendidas hacia arriba, aunque utilizadas principalmente para volar, sin embargo, hasta la parte superior de la figura donde se separaban una de otra, cubrían la parte superior del cuerpo, mientras que las otras dos alas cubrían la parte inferior.

24. voz del Omnipotente—el trueno (Salmo 29:3). ruido de muchedumbre—la voz del que habla o “sonido de tumulto” como en Jeremias 11:16. De una raíz árabe que significa la impetuosa acometida de una lluvia fuerte. “Voz, como de un ejército”. ( Isaías 13:4; Daniel 10:6).

25. aflojaban sus alas—mientras el Omnipotente hacía oír su voz, dejaban caer con reverencia sus alas, para escuchar silenciosamente su comunicación.

26. La Deidad aparece aquí a la semejanza de la humanidad entronizada, como en Éxodo 24:10. Al lado del “embaldosado de zafiro semejante al cielo cuando está sereno” allí, tenemos aquí el “trono” y Dios “como un hombre” con “la apariencia de fuego alrededor”. Esto último era un preludio de la encarnación del Mesías, pero en su carácter de Salvador y Juez ( Apocalipsis 19:11). El zafiro azul representa el color del cielo. Así como otros son llamados “hijos de Dios”, pero él es “el Hijo de Dios”, así algunos son llamados hijos del hombre (cap. 2:1, 3), mas él es “el Hijo del hombre” ( Mateo 16:13), siendo el representante corporal de la humanidad y toda la raza humana así como también por otra parte él es el representante de “toda la plenitud de la divinidad” ( Colosenses 2:9). Mientras que los querubines son movibles, el trono que está encima, y Jehová quien los mueve, son firmes e inmovibles. Estas son buenas nuevas para el hombre, el que el trono allí arriba está ocupado por uno que aun en tal lugar tiene la semejanza de “un hombre”.

27. como de ámbar—“el brillo abismal” [Fairbairn]; véase nota v. 4; o sea “centelleo de bronce” [Henderson]. El Mesías se describe aquí como en Daniel 10:5; Apocalipsis 1:14.

28. el arco … el día que llueve—símbolo del pacto seguro de misericordia hacia el pueblo de Dios recordado a la hora del juicio sobre los malvados, del mismo modo que ocurrió en el diluvio en los días de Noé ( Apocalipsis 4:3). Como si se enarbolara desde el trono del Eterno un estandarte de paz, asegurando a todos que el propósito del cielo era preservar en vez de destruir. Aun cuando la obra divina necesitase un diluvio de ira, la fidelidad de Dios brillaría al fin más fuerte todavía en favor de los hijos de la promesa como resultado de las tribulaciones necesarias para prepararlos para recibir el bien final [Fairbairn] ( Isaías 54:8). caí sobre mi rostro—la actitud correcta, espiritualmente hablando, antes de entrar en cualquier obra activa para Dios (cap. 2:2; 3:23, 24; Apocalipsis 1:17). En este primer capítulo Dios reunió en una visión la substancia de todo lo que ocuparía la actividad profética de Ezequiel; así como también fué hecho posteriormente en la visión preliminar del Apocalipsis, que tuvo San Juan.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1-28. LA VISION DE EZEQUIEL JUNTO AL RIO QUEBAR. CUATRO QUERUBINES Y RUEDAS.
1. Y fué-más bien, “y aconteció, etc.” Así como en Jos 1:1, esta expresión se refiere a la historia escrita en el pasado, también aquí; y en Rth 1:1, y Est 1:1. se refiere a la historia no escrita que había estado en la mente del escritor. Por medio de esta fórmula, por decirlo así, el profeta continúa la historia de tiempos anteriores. En el cuarto año del rey Sedequías (Jer 51:59), Jeremías envió por medio de Seraías un mensaje a los cautivos (Jeremías cap. 29) en el cual los persuadía a que se sometieran a Dios y abandonaran sus vanas esperanzas de una pronta restauración. Esta comunicación fué hecha en el siguiente año, o sea el quinto, y el cuarto mes del mismo rey (porque el cautiverio de Joaquín y la accesión de Sedequías coinciden en cuanto al tiempo) y fué continuada más tarde por un profeta levantado de entre los cautivos mismos, el enérgico Ezequiel. a los treinta años-es decir, contando desde el principio del reinado de Nabopolassar, padre de Nabucodonosor, la era del imperio babilónico, 625 años a. de J. C., la cual época coincide con el año décimo octavo de Josías, cuando fué hallado el libro de la ley y comenzó la reforma consiguiente [Scaliger], o a los treinta años de la vida de Ezequiel. Así como el Señor iba a ser “un pequeño santuario” (cap. 11:16) para los desterrados junto al río Quebar, así Ezequiel iba a ser el sacerdote en funciones; por lo tanto, él señala desde el principio de su ministerio su relación sacerdotal con Dios y con el pueblo; el final que describe el templo futuro explica el principio. Al designarse a sí mismo expresamente como “sacerdote” (v. 3), y habiendo llegado a los treinta años, el año en que los sacerdotes acostumbraban empezar su vida sacerdotal. Ezequiel declara su oficio como sacerdote entre los profetas. De esta manera la primera visión describe naturalmente la institución formal del templo espiritual en el cual él ha de ministrar [Fairbairn]. Chebar-lo mismo que Chabor o Habor; es el lugar donde habían sido transportadas las diez tribus israelitas por Tiglath-pilneser y Salmanasar (2Ki 17:6; 1Ch 5:26). El río Quebar desagua en el río Eufrates cerca de Carquemish o Circesio, trescientos kilómetros al norte de Babilonia. visiones de Dios-Cuatro expresiones se usan en cuanto a la revelación hecha a Ezequiel, relacionadas las tres primeras con lo que le fué presentado desde afuera para asegurarle de su realidad, y la cuarta relacionada con su preparación personal e interior que le capacitó para recibir la revelación; “los cielos se abrieron” (así como en Mat 3:16; Act 7:56; Act 10:11; Rev 19:11); “y ví visiones de Dios”; “fué palabra de Jehová a Ezequiel” (v. 3). “La palabra de Jehová fué verdaderamente” (siendo éste su significado, más bien, que expresamente, como indica la Versión Inglesa, v. 3) a él” (no fué ninguna alucinación); “fué allí sobre él la mano de Jehová” (Isa 8:11; Dan 10:10, Dan 10:18; Rev 1:17). El Señor, con su mano sobre él, lo fortaleció para que llevara a cabo su ministerio grande y arduo para que pudiera testificar e informar correctamente acerca de las revelaciones hechas a él.
2. transmigración del rey Joachín-en el año tercero o cuarto de Joacim, padre de Joaquín, aconteció el primer destierro de los judíos llevados cautivos de Jerusalén a Babilonia, y entre ellos se encontraba Daniel. El segundo cautiverio ocurrió en el reinado de Joaquín, cuando fué llevado Ezequiel. El tercero y último se llevó a cabo cuando se tomó la ciudad de Jerusalén bajo Sedequías.
4. viento tempestuoso-simbólico de los juicios de Dios (Jer 23:19, Jer 25:32). venía del aquilón-es decir, desde Caldea, cuyas fuerzas hostiles invadirían a Judea desde el norte. El profeta se imagina estar en el templo. un fuego envolvente-abarcando todo lo que estaba cerca y atrayéndolo a sí mismo como para devorarlo. Literalmente “prendiéndose a sí mismo”, es decir, inflamándose. [Fairbairn]. La misma palabra hebrea se menciona en Exo 9:24, en donde se habla de “fuego mezclado con el granizo”. en derredor suyo un resplandor-es decir en derredor de la nube. y en medio-de en medio del fuego. como de ámbar-centelleaba a manera de bronce muy pulido. Literalmente, “el ojo”, y de ahí la apariencia reluciente del metal pulido. La palabra hebrea “chasmal” se compone de dos raíces: “liso” y “bronce” (véase v. 7, y Rev 1:15) [Gesenius]. La Versión de los Setenta y la Vulgata traducen “electrum”, un metal brillante compuesto de oro y plata.
5. Ezequiel mismo era de una naturaleza gigantesca, y por lo tanto apto para contrarrestar el espíritu babilónico de aquel tiempo, que gustaba de manifestarse en formas gigantescas y grotescas. [Hengstenberg.] animales-“seres vivientes”; así se debía haber traducido el griego de un pasaje paralelo, Rev 4:6, y no “animales”, pues uno de los cuatro era un hombre, y un hombre no puede ser descrito como “animal”. El cap. 10:20 demuestra que eran querubines. semejanza de hombre-El hombre, el más noble de los cuatro es el modelo ideal por el cual son formados los seres vivientes (v. 10; cap. 10:14). El punto de comparación entre el hombre y los animales que se mencionan, es la postura erguida de sus cuerpos, aunque sin duda incluye la apariencia general. También “las manos” (cap. 10:21).
6. No solamente había criaturas vivientes distintas, sino que cada una de ellas tenía cuatro rostros, haciendo un total de dieciséis. Los cuatro seres vivientes o querubines, corresponden, por contraste, a las cuatro monarquías mundiales representadas por cuatro “animales”, a saber: Asiria, Persia, Grecia y Roma (Daniel cap. 7). Los “padres” los identificaban con los cuatro Evangelios: Mateo el león, Marcos el buey, Lucas el hombre, y Juan el águila. Dos querubines solamente posaban sobre el arca en el templo; pero ahora se añaden dos más para dar a entender que aunque la ley se retiene como base, es necesario darle una nueva forma para impartirle nueva vida. El número cuatro puede corresponder a las cuatro partes del mundo, significando que los ángeles de Dios ejecutan sus órdenes en todas partes. Cada una de las cuatro cabezas tenía adelante el rostro de hombre, como el primario, y más prominente; a la derecha, rostro de león; a la izquierda, el de buey; detrás el de águila. Los querubines mosaicos eran similares, solamente que los rostros humanos fueron puestos mirándose uno a otro y mirando al mismo tiempo el propiciatorio, que estaba entre ellos, siendo formados los querubines de oro puro como también el propiciatorio. (Exo 25:19-20). En Isa 6:2 se habla de los serafines que tenían seis alas, con dos de las cuales cubrían sus rostros, pero en este caso los serafines están al lado del trono; mientras que los “seres vivientes” de que habla Ezequiel, están debajo del trono. Allí Dios se digna consultarlos, y al hacerlo su condescendencia evoca en los serafines la humildad de tal manera que se cubren el rostro delante de él. En el relato de Ezequiel, los querubines de que habla, ejecutan los mandamientos divinos. El rostro expresa su inteligencia; las alas su rapidez en cumplir la voluntad de Dios. El Shekinah, o llama, que significaba la presencia de Dios. y la palabra escrita. JEHOVA, ocupaban el espacío existente entre los querubines. Gen 4:14, Gen 4:16; y 3:24 (“puesto”, propiamente, “poner en un tabernáculo”), que los querubines fueron designados, al caer en pecado el primer hombre, como símbolos de la presencia de Dios en un lugar consagrado, y que allí debía adorarlo el hombre. En la dispensación patriarcal, cuando el diluvio había causado la mudanza de los querubines del Edén, los serafines o terafines (dialecto caldeo) fueron hechos como modelos de aquéllos para uso doméstico (Gen 31:19, margen 30). El silencio de Exodo en los caps. 25 y 26 respecto a la configuración de los querubines, en tanto que todo lo damás está minucíosamente descrito, se debe al hecho de que su forma era tan bien conocida a Bezaleel y todo Israel, por la tradición, que no era necesaria una descripción detallada. Por lo tanto, Ezequiel (cap. 10:20) inmediatamente los reconoce, porque los había visto repetidas veces en la madera tallada del santuario exterior del templo de Salomón (1Ki 6:23-29). El profeta consuela, pues, a los desterrados con la esperanza de tener los mismos querubines en el templo renovado que se edificaría más tarde, y les asegura que el mismo Dios que habitó entre los querubines del templo. estaría también con su pueblo junto al Quebar. Sin embargo, debemos notar que en el templo que edificó Zorobabel no habia querubínes, de modo que el templo prometido por Ezequiel, si se toma literalmente, cuanto a él se refiere. pertenece al futuro. El buey es escogido como el principal de los animales domesticados, el león entre los salvajes, el águila entre las aves, y el hombre como la cabeza de todos, en su ideal verificado por el Señor Jesús, combinando así todas las excelencias del reino animal. Los querubines probablemente representan los poderes reinantes. por los cuales actúa Dios en el mundo natural y moral. Por consiguiente, a veces responden a los ángeles que ministran; otras veces, a los santos redimidos (la iglesia elegida). por quienes, de igual manera que por medio de los ángeles Dios gobernará al mundo en el futuro y proclamará su múltiple sabiduría (Mat 19:28; 1Co 6:2; Eph 3:10; Rev 3:21; Rev 4:6-8). Los “leones” y “bueyes” entre las “palmas” y “flores” tallados en el templo, eran los querubines de cuatro rostros, que estando calcados sobre una superficie llana, presentaban solamente un aspecto de los cuatro que poseen. Los bueyes con alas, y cabezas humanas y los dioses con cabeza de águila, hallados en Nínive, esculpidos entre palmeras y flores con forma de tulipanes, fueron copiados de una tradición adulterada de los querubines colocados en el Edén cerca de los frutos y las flores de aquel jardín. Así también el becerro de Aarón (Exo 32:4-5) y los becerros de Jaroboam en Dan y Bethel. fueron imitaciones cismáticas de los símbolos sagrados que se veían en el templo de Jerusalén; lo mismo podemos decir de las figuras de bueyes de Apis que aparecen en las arcas sagradas de Egipto.
7. pies … derechos-es decir, piernas derechas, sin estar torcidas en alguna parte como ocurre con las patas del buey, sino derechas como las piernas del hombre [Grocio]. o como columnas sólidas que no pueden doblarse, y no como las piernas de hombre que se doblan de las rodillas. En lugar de caminar más bien se deslizaban: sus movimientos eran seguros, acertados y producidos sin esfuerzo. [Kitto, Enciclopedia.] planta de pie de becerro. Henderson supone por lo tanto que “pies derechos” significa que los pasos no se proyectaban hacia adelante como el pie humano, sino verticalmente como lo hace la pata de un buey. La sólida firmeza de la pata redonda de un buey parece ser el punto de comparación. centelleaban-“la apariencia resplandeciente”, que indica la “pureza” de Dios.
8. Las manos de cada uno eran las manos de un hombre La mano es el símbolo del poder activo guiado por la pericia (Psa 78:72). debajo de sus alas-significando esto que sus actos o movimientos están escondidos de nuestra observación demasiado curiosa; y así como las “alas” significan algo más que lo humano, es decir, la secreta insinuación de Dios, también da a entender que son movidas por ella y no por su propio poder; por lo tanto, no hacen nada al azar, mas todo según sabiduría divina. y sus rostros y sus alas por los cuatro lados-El profeta vuelve a indicar lo que ya había dicho en v. 6; esto explica por qué tenían manos en los cuatro lados. Se movían en la dirección que querían, no solamente por energía activa, sino también con conocimiento (expresado por sus rostros) y la dirección divina (expresada por sus “alas”).
9. cada uno caminaba-no tenían necesidad de darse vuelta cuando cambiaban de dirección, porque tenían un rostro (v. 6) mirando hacia cada uno de los cuatro puntos del cielo. No se equivocaban, y su trabajo no tenía necesidad de ser hecho de nuevo. Sus alas se extendían por encima juntándose por pares (véase v. 11).
10. la figura de sus rostros era rostro de hombre-es decir, de frente. El rostro humano era el primero y el más prominente, y la parte fundamental del compuesto entero. Al lado derecho tenía el rostro de león: al izquierdo, el de buey (llamado “querubín”, cap. 10:14), y detrás, desde arriba, la cabeza de águila.
11. Las puntas de las dos alas abiertas se tocaban, mientras que las otras dos, en señal de temor reverente y humilde. formaban un velo que tapaba la parte inferior de sus cuerpos. extendidas por encima-más bien, estaban “partidas desde arriba” (véase Margen. Isa 6:2. Nota). La unión de sus alas en la parte superior significa que aunque los movimientos de la providencia en este mundo pueden parecer confusos y antagónicos, sin embargo, si uno levanta sus ojos al cielo. verá que se ligan admirablemente para alcanzar al fin el objeto propuesto.
12. La misma idea encontramos en el v. 9. La repetición se debe a que nosotros, los seres humanos, somos tardos para llegar a reconocer la sabiduría de las acciones de Dios; ellas nos parecen tortuosas y confusas, pero todas tienden invariablemente a un mismo propósito. el espíritu-el impulso secreto por medio del cual Dios mueve a sus ángeles hacia el fin designado. Ellos no se vuelven para atrás ni a los costados mientras no hayan cumplido la tarea que les ha sido encomendada.
13. la semejanza … parecer-no es tautología. pues “semejanza” expresa la forma general, mientras que “parecer”. se refiere al aspecto particular de una cosa. carbones de fuego-que denotan la justicia intensamente pura y ardiente por la cual Dios castiga por medio de sus ángeles a aquellos quienes. como Israel, se han endurecido contra su gran paciencia. Así también en Isaías cap. 6, en vez de querubines, aparece el nombre “serafines”, “los encendídos” o “ardientes”. termino que se aplica para indicar la justicia consumidora de Dios: y por lo que sus voces se dirigen a él. diciendo: “¡Santo! ¡santo! ¡santo!”. y el carbón encendido se aplica a los labios del profeta porque el mensaje que pronunciaría iba a ser uno de separación judicial entre los fieles y los impíos, llevando a éstos a la ruina. hachones encendidos: discurría-El fuego emitía chispas y relámpagos de luz, como hacen las antorchas, expresando el vigor maravilloso del Espíritu de Dios en todos sus movimientos, nunca descansando y nunca cansado. fuego resplandecía-indicando así la gloria de Dios. del fuego salían relámpagos-La rectitud y justicia de Dios al fin harán que un rayo de su ira caiga sobre los culpables; como ahora iba a ocurrir sobre Jerusalén.
14. corrían y tornaban-El movimiento incesante e incansable de los querubines indica la plenitud de vida que poseen, así también en Rev 4:8, se dice que: “no tenían reposo dia ni noche” (Zec 4:10). a semejanza de relámpagos-mejor dicho, distintos de relámpagos (v. 13); el relámpago de un meteoro o descarga muy extensa [Fairbairn].
15. una rueda la “altura espantosa” de la rueda (v. 18) indica la energía gigantesca y terrible de las revoluciones complicadas de la providencia de Dios en cumplir sus propósitos con certeza inequívoca. Una rueda aparecía transversalmente dentro de la otra, para que el movimiento se efectuara sin dar ninguna vuelta dondequiera que avanzaran los querubines (v. 17). De esta manera cada rueda se componía de dos círculos, uno dentro del otro en ángulos rectos, “uno solo” cuales los cuales parecía tocar la tierra, de acuerdo con la dirección en que quería moverse el querubín. a sus cuatro caras-es decir, “de acuerdo con sus cuatro caras” o lados; puesto que había un lado o dirección por cada uno de estos cuatro animales, también había una rueda para cada uno de sus lados [Fairbairn]. Los cuatro costados, o semicírculos de cada rueda compuesta apuntaba, del mismo modo que los cuatro rostros de cada uno de estos animales, a los cuatro puntos cardinales de los cielos. Havernick atribuye o relaciona la palabra “sus” a las ruedas. Los querubines y sus alas y ruedas estaba puestos en contraste con las figuras simbólicas, algo parecidas, que existían entonces en Caldea, figuras encontradas en las ruinas de Asiria. Dichas figuras aunque derivadas de la revelación original por la tradición, vinieron por vías corrompidas a simbolizar al zodíaco astronómico, o el sol y la esfera celestial, por un círculo con alas o irradiaciones. Pero los querubines de Ezequiel se levantan por encima de los objetos naturales, los dioses de los paganos, para representar al Dios verdadero quien los hizo y continuamente los sostiene.
16. apariencia … su obra-su forma y el material de su trabajo. topacio-o sea la apariencia fulgurante de la piedra de Tarsis. el crisólito o topacio traído de Tarsis, o Tarteso en España. Fué una de las joyas engastadas en el efod del sumo sacerdote (Exo 28:20; Son 5:14; Dan 10:6). las cuatro tenían una misma semejanza-la semejanza de las ruedas entre sí, pone de manifiesto que no hay ninguna desigualdad en todas las obras de Dios; que todo tiene una analogía y proporción hermosas.
17. se movían sobre sus cuatro costados-Esto es, aquellos rostros o costados de las cuatro ruedas, los cuales se movían correspondiendo con la dirección hacia donde quería moverse el querubín; mientras que los círculos transversales en cada una de las ruedas compuestas, permanecían levantados del suelo para no impedir los movimientos de los demás.
18. cercos-es decir, circunferencias de las ruedas. ojos-la multiplicidad de ojos aquí en las ruedas y (cap. 10:12) en los querubines mismos, simboliza la plenitud de vida inteligente, siendo el ojo la ventana por la cual miraba “el espíritu de los animales” en las ruedas (v. 20) (véase Zec 4:10). Así como las ruedas significan la providencia de Dios, así los ojos dan a entender que él ve todas las circunstancias de cada caso, y que no hace nada por impulso ciego.
19. andaban junto a ellos-iban a su lado.
20. Hacia donde el espíritu era que anduviesen-su voluntad era ir donde el espíritu iba. se levantaban tras ellos-más bien, al lado de o junto a ellos. espíritu de los animales-que indica colectivamente los “seres vivientes”; los querubines. Habiendo primeramente observado los querubines por separado, ahora el profeta los observa juntos como una sola criatura en la cual reside el Espíritu. La vida señalada es esa vida relacionada con Dios, santa y espiritual en toda la plenitud de su poder activo.
21. se levantaban … tras ellos-iban juntamente [Henderson,] o “al lado” [Fairbairn.]
22. sobre las cabezas-mejor dicho, por encima de las cabezas [Fairbairn.] expansión a manera de cristal-cristal maravilloso y terrible que encandilaba al que miraba.
23. derechas-erguidas [Fairbairn], extendidas hacia arriba. dos … dos … se cubrían sus cuerpos-no es, según parece, una contradicción al v. 11. Las dos alas extendidas hacia arriba, aunque utilizadas principalmente para volar, sin embargo, hasta la parte superior de la figura donde se separaban una de otra, cubrían la parte superior del cuerpo, mientras que las otras dos alas cubrían la parte inferior.
24. voz del Omnipotente-el trueno (Psa 29:3-4). ruido de muchedumbre-la voz del que habla o “sonido de tumulto” como en Jer 11:16. De una raíz árabe que significa la impetuosa acometida de una lluvia fuerte. “Voz, como de un ejército”. (Isa 13:4; Dan 10:6).
25. aflojaban sus alas-mientras el Omnipotente hacía oír su voz, dejaban caer con reverencia sus alas, para escuchar silenciosamente su comunicación.
26. La Deidad aparece aquí a la semejanza de la humanidad entronizada, como en Exo 24:10. Al lado del “embaldosado de zafiro semejante al cielo cuando está sereno” allí, tenemos aquí el “trono” y Dios “como un hombre” con “la apariencia de fuego alrededor”. Esto último era un preludio de la encarnación del Mesías, pero en su carácter de Salvador y Juez (Rev 19:11-16). El zafiro azul representa el color del cielo. Así como otros son llamados “hijos de Dios”, pero él es “el Hijo de Dios”, así algunos son llamados hijos del hombre (cap. 2:1, 3), mas él es “el Hijo del hombre” (Mat 16:13), siendo el representante corporal de la humanidad y toda la raza humana así como también por otra parte él es el representante de “toda la plenitud de la divinidad” (Col 2:9). Mientras que los querubines son movibles, el trono que está encima, y Jehová quien los mueve, son firmes e inmovibles. Estas son buenas nuevas para el hombre, el que el trono allí arriba está ocupado por uno que aun en tal lugar tiene la semejanza de “un hombre”.
27. como de ámbar-“el brillo abismal” [Fairbairn]; véase nota v. 4; o sea “centelleo de bronce” [Henderson]. El Mesías se describe aquí como en Dan 10:5-6; Rev 1:14-15.
28. el arco … el día que llueve-símbolo del pacto seguro de misericordia hacia el pueblo de Dios recordado a la hora del juicio sobre los malvados, del mismo modo que ocurrió en el diluvio en los días de Noé (Rev 4:3). Como si se enarbolara desde el trono del Eterno un estandarte de paz, asegurando a todos que el propósito del cielo era preservar en vez de destruir. Aun cuando la obra divina necesitase un diluvio de ira, la fidelidad de Dios brillaría al fin más fuerte todavía en favor de los hijos de la promesa como resultado de las tribulaciones necesarias para prepararlos para recibir el bien final [Fairbairn] (Isa 54:8-10). caí sobre mi rostro-la actitud correcta, espiritualmente hablando, antes de entrar en cualquier obra activa para Dios (cap. 2:2; 3:23, 24; Rev 1:17). En este primer capítulo Dios reunió en una visión la substancia de todo lo que ocuparía la actividad profética de Ezequiel; así como también fué hecho posteriormente en la visión preliminar del Apocalipsis, que tuvo San Juan.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 1:1 . En el trigésimo año, en el cuarto mes y quinto día del mes. Los judíos estaban acostumbrados a contar el tiempo de eventos grandes y auspiciosos, como el llamado de Abraham, el éxodo de Egipto y la construcción del templo. Ahora, el hallazgo de la copia perdida de la ley de Moisés, 2 Reyes 22:8 , llenó la tierra de gozo y llamó a una gran multitud a Jerusalén para celebrar de nuevo la Pascua del Señor. Esto fue en el año dieciocho de Josías, del cual sólo se pueden recopilar con certeza esos treinta años.

Por el río Quebar, que nace en las montañas de Mesopotamia; y corriendo por el centro de ese país, desemboca en el Éufrates en la ciudad de Cobar, no muy por debajo de Carchemesh. Ptolemæ lo llama καβωρας, cruzando Mesopotamia.

Vi las visiones de Dios; o como en Ezequiel 1:3 , la Palabra del Señor vino a Ezequiel. El profeta habla aquí en tercera persona. La condescendencia fue genial. ¡El Mesías en persona vino a un gusano! En Jeremias 47:1 aparecen ilustraciones similares .

De la misma manera, también San Pablo, hablando de su visión, dice: Conocí a un hombre en Cristo Jesús, arrebatado al tercer cielo. 2 Corintios 12:2 . Ezequiel registra en las diecisiete visiones distintas, de las cuales el carro del Mesías es la primera, que formó el gran sello de su llamado al oficio profético. Los otros dieciséis son los siguientes.

2. Comienza con el cap. 3., hasta el final del cap. 7., en varias visiones. 3. Ezequiel 8,9 . Ezequiel 8:10 ; Ezequiel 8:11 . comprenden visiones vistas en el sexto año.

4. Ezequiel 12 . al capítulo siguiente. 5. Ezequiel 13 . visto en el séptimo año. 6. Ezequiel 21,22 . Ezequiel 21:23 ; Ezequiel 21:7 .

Ezequiel 24 . visto en el noveno año. 8. Ezequiel 25 . con respecto a otras naciones. 9. Ezequiel 26 . contra Tiro. 10. El mismo tema continuó en el cap.

28, 11. Ezequiel 29 . contra el faraón y Egipto. 12. Ezequiel 31 . continuó el tema. 13. Ezequiel 32 . continuó el tema. 14. Ezequiel 33 .

los deberes de un sereno. 15. Ezequiel 35, 36. contra Moab, con consuelo para Israel. 16. Ezequiel 37, 38. 39. Israel restaurado y Gog destruido. 17. Ezequiel 40 . el nuevo templo visto en el vigésimo quinto año.

De las visiones de Ezequiel, dice el arzobispo Newcome, y sus palabras son citadas por un crítico reciente con marcas de fuerte aprobación: “Por numerosas que sean las ficciones de Ezequiel, todas aparecen con un vestido magnífico, y cada uno con su peculiar y espléndido. El lustre brilla en él por todos lados; y si el poeta ha sobrecargado aquí y allá su tema con ornamentos, no podremos negar nuestra admiración a su genio, a pesar de estos defectos.

De las palabras ficciones y defectos, podemos deducir que el primate creyó en la inspiración de Ezequiel lo mismo que nosotros creemos en la inspiración de Milton, Pope o Racine el joven, cuyo hermoso poema sur la religion ha sido elogiado por Rousseau.

Milton supera con creces al primado en la excelencia de sus comentarios acerca del más glorioso descubrimiento de Dios al profeta. Considera esta visión como el carro del Mesías, el Hijo de Dios y el Redentor de Israel, quien arrojó ángeles apóstatas al terrible abismo.

“Ni de ambos lados cayeron tempestuosas sus flechas, de los Cuatro Distintos con ojos de cuatro caras, y de las ruedas vivientes Distintos igualmente con multitud de ojos; Un espíritu en ellos reinaba, y cada ojo fulguraba con relámpagos y lanzaba fuego pernicioso entre los malditos, que consumía todas sus fuerzas, y de su acostumbrado vigor los dejaba agotados, agotados, sin espíritu, afligidos, caídos. Sin embargo, no empleó la mitad de sus fuerzas, sino que contuvo su trueno en medio de una descarga: porque no tenía la intención de destruirlos, sino de arrancarlos del cielo ". Paradise Lost, libro 6: 814.

Ezequiel 1:4 . Un torbellino vino del norte. Los rabinos tienen tanta reverencia por esta visión, que tienen miedo de explicarla. En esencia, es lo mismo que vio Moisés. Éxodo 25:18 . Lo mismo que vio Isaías, cap.

6 .; y como vio San Juan. Apocalipsis 4:5 . El torbellino del norte puede importar al ejército babilónico en su aproximación a Judea, porque hicieron una ruta tortuosa a lo largo del Éufrates para evitar los desiertos, aptos sólo para ser atravesados ​​por los árabes. La nube y el fuego marcan los vehículos que Dios emplea cuando se complace en conversar con el hombre.

El color del ámbar. La palabra hebrea jasmal puede entenderse de un color vivo, como el centro del fuego. Pero como el ámbar conserva su color y es más fragante en un estado de fricción, puede denotar la excelencia divina que subsistió en muchos de los judíos cautivos. Las criaturas vivientes, literalmente criaturas animales, importan el ministerio de los santos ángeles, que continuamente rodean el trono de Dios.

En Ezequiel 10:15 , los animales se llaman querubines; y es evidente que sus cuerpos se parecían a los de los hombres y estaban erectos. El hombre puede denotar su sabiduría y pureza, el águila su mirada penetrante, el buey su fuerza y ​​el león su valor invencible.

Ezequiel 1:5 . De en medio de la nube del carro del Mesías, cuando cabalgaba sobre las alas del viento; notas de las cuales se encontrarán en Deuteronomio 33:26 . Cuatro seres vivientes, que designan a los querubines que vio Isaías, cap.

6 .; y más ilustrado por San Juan. Apocalipsis 4 . Por lo tanto, toda la visión muestra a Cristo reinando sobre ángeles y santos en su reino, y glorioso en medio de su iglesia. Así también son las visiones en Apocalipsis 5:8 ; Apocalipsis 5:9 .

Ezequiel 1:7 . Sus pies eran pies rectos. Los pies de un toro, que se ven en la visión, son firmes y fuertes, y por lo tanto pueden denotar la estabilidad del amor, el pacto y la justicia de Aquel que es la roca y la fuerza de nuestra salvación. Sus pies brillaban con corruscaciones, como ollas de bronce cuando por un intenso calor hierven en el horno.

Los metales en estado de fusión, como en los altos hornos de hierro, son demasiado vívidos para que el ojo los contemple sin dañar la vista, como cuando miramos intensamente al sol. Este fuego designa la presencia de los serafines, un nombre equivalente a los ardientes.

Ezequiel 1:8 . Tenían las manos de un hombre debajo de sus alas. Asimismo, como en Ezequiel 1:26 , la figura de un hombre estaba sobre el carro de la gloria. Esta es la designación continua de la gloria encarnada de Cristo, la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad.

Cabalga sobre el carro, que se mueve a sus órdenes; extiende su brazo de poder bajo cada ala, porque Cristo es todo y en todos, siempre viviente y glorioso en su santuario. En él, la iglesia cabalga triunfante sobre todos sus enemigos; se monta con alas como las águilas y deja atrás el mundo y el pecado.

Ezequiel 1:10 . Los cuatro tenían cara de hombre; porque el hombre, en lo que respecta a su espíritu, está aliado de los ángeles. Poole, en una tabla de este versículo, coloca al hombre al sur, al buey al este, al águila al norte y al león al oeste. Luego, trasponiendo su posición, coloca al león al sur, etc.

Ezequiel 1:13 . Su apariencia era como carbones encendidos. La Deidad se cubrió con un velo de fuego devorador en el Sinaí. Eliseo vio los montes de Samaria llenos de caballos de fuego y carros de fuego. De manera similar, las cabezas de los santos apóstoles estaban coronadas con las agujas de una llama celestial. Hechos 2:3 . Entonces, ¿qué tiene que temer la iglesia? El Dios de nuestra salvación es fuego consumidor.

Ezequiel 1:14 . Los seres vivientes corrían y volvían, con una velocidad como el fluido eléctrico: siempre vivos, siempre activos, siempre vigilantes, siempre devotos. No se sientan como estatuas, como los protectores de madera de ciudades y templos. No tienen domicilio fijo, pero donde más se necesita su ayuda, vuelan allí; y mientras la iglesia habita en tiendas, los serafines rodean el campamento. Salmo 34:7 .

Ezequiel 1:15 . Una rueda sobre la tierra. Había cuatro ruedas, pero solo una tocaba la tierra. Por lo tanto, podemos deducir que los ángeles se preocupan por los asuntos más humildes de la vida humana, donde todas las cosas giran en cambios de la adversidad a la prosperidad y de la prosperidad a la adversidad.

Ezequiel 1:18 . Sus anillos eran espantosos. El hebreo, el caldeo y la LXX dicen “dorso” para anillos, lo que mejor concuerda con Ezequiel 10:12 , y con Apocalipsis 4:6 , donde se dice que las cuatro bestias estaban llenas de ojos por delante y por detrás.

Un cuerpo tan lleno de ojos, dice el Dr. Wall, parece denotar la sociedad de ángeles y hombres. Lapide piensa que la belleza de esos ojos podría estar representada por la cola del pavo real; pero gira las cifras demasiado lejos. Los ojos denotan, sin duda, la omnisciencia divina.

Ezequiel 1:22 . La semejanza del firmamento sobre las cabezas era como el color del terrible cristal. Jerome lee, crystalli horribilis; bastante natural para un hombre de Milán, que había visto los glaciares del monte Blanc y los constantes arco iris que aparecen en el lado soleado en los excrementos del hielo derretido; una vista sublime para el viajero.

El caldeo lee, el cristal fuerte o muy luminoso. La gloria es como la que vio Moisés. Éxodo 24:10 .

Ezequiel 1:24 . El ruido de sus alas, mientras avanzaban o volaban, pues ambos movimientos se les atribuyen, era como el ruido de grandes aguas. El golpe de sus alas fue tan terrible que sacudió los cielos e hizo temblar la tierra. También la gran voz que oyó Israel cuando se dio la ley, consternó de miedo sus corazones; y la voz del Hijo del Hombre que Juan oyó en Patmos, era como el estruendo de muchas aguas.

Apocalipsis 1:13 ; Apocalipsis 1:15 .

Ezequiel 1:26 . Sobre el firmamento había la semejanza de un trono. De la misma manera, Moisés contempló la gloria divina en el monte, e Isaías vio al Mesías sentado en su trono. Este fue un preludio o insinuación de la encarnación de nuestro Salvador, porque no se puede concebir que la naturaleza divina se siente en un trono; y señala además, que es un Dios de justicia que preside sobre las naciones de la tierra.

Ezequiel 1:27 . Vi como el color del ámbar. Ver Ezequiel 1:4 . Este ámbar era el color que asumió la Palabra del Señor, cuando se apareció al profeta en el momento en que los ancianos de Judá se sentaron ante él: Ezequiel 8:2 .

Jerónimo deja el jasmal hebreo sin traducir. Está tanto aquí como en Ezequiel 8:2 , asociado con el fuego, y podría designar la apariencia peculiar de carbones encendidos.

Ezequiel 1:28 . La aparición del arco en el día de lluvia. Este emblema de la presencia divina, que a menudo se menciona en las Escrituras, es para el hombre una señal feliz de que Dios está consciente de su pacto. Ver Génesis 9:13 . Fue para Ezequiel una garantía segura de que Israel recibiría una vez más la lluvia temprana y la tardía.

REFLEXIONES.

En esta visión muy consoladora pero santificadora, vemos que los santos profetas fueron puramente pasivos en el llamado a su alta misión. El carácter de un profeta era elevado, su trabajo arduo y difícil, requiriendo un grado extraordinario de gracia para soportar los honores y sostener las persecuciones inherentes al oficio. Por tanto, Dios ejerció su soberanía en la selección de sus siervos.

El cuidado de la providencia sobre la iglesia es incesante. Cuando el pueblo del Señor vaya al cautiverio o la aflicción, él estará con ellos allí para su apoyo y alta defensa. Nadie los afligirá sin permiso, y sólo con peso y medida.

Esta nube de gloria, vehículo del Ser supremo al conversar con los hombres, marca aún más por su posición en movimiento que la verdadera iglesia mora en la tierra y no tiene habitación permanente aquí. No es en Jerusalén, ni en Samaria, ni en ningún lugar en particular donde los hombres adorarán al Padre. Él es un Espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad. La peculiar santidad de las tumbas y los templos es un error humano. Dios prefiere el corazón de los contritos a cualquier casa que el hombre pueda construir.

La nube que se mueve en línea recta de norte a sur, y la forma en que se veía el rostro humano, muestra que por más torcidos que sean los caminos del hombre, el camino del Señor es perfecto. Prosigue con su administración, y no se desvía por el sinuoso de los valles o la elevación de las colinas. Los santos solo tienen que seguirlos con un temperamento piadoso y dócil, y el Señor seguramente cambiará su cautiverio y los conducirá como su Israel a su santo monte.

Los movimientos de la providencia son complicados. Como en una guardia, así en el carro del Señor, había una rueda dentro de una rueda. El gran constructor del cielo y de la tierra tiene su plan delante de él; pero lo oculta de los ángeles y de los hombres hasta el momento oportuno. En su obra emplea a todos los que están en el cielo y a todos en la tierra, la multitud de los malvados y los pocos justos. La rueda asiria rodó en la sangrienta carrera de la conquista; pero el Señor, que sujetaba las riendas de su carro, sólo le permitió aplastar a Samaria, y quitó sus ruedas delante de Jerusalén.

De la misma manera, la rueda de Babilonia llevó a Judá al cautiverio, pero la rueda de Persia los liberó. Así, en diez mil casos, Dios, tomando a los malvados por sus pasiones, uno al mismo tiempo les permite castigar, y otro al mismo tiempo defender a su pueblo, mientras todo el tiempo buscan únicamente gratificar el orgullo, la avaricia y la ambición de sus propios corazones. . Oh profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y sucedió que en el año treinta, en el [mes] cuarto, en el [día] quinto del mes, estando yo entre los cautivos junto al río Quebar, [que] se abrieron los cielos, y Vi visiones de Dios.

El libro del profeta Ezequiel.] El libro de Ezequiel, así lo llaman los hebreos, y prohíben leer el principio y el final hasta los treinta años de edad, porque es tan abstruso y misterioso. Nazianzen a llama a este profeta, el espectador de grandes cosas e intérprete de visiones y misterios. Otro b lo llama el profeta jeroglífico. Un tercero, Jeremías velado, una banda cerrada, y no sabes lo que hay en ella, etc.

c Contemporáneo de Jeremías, aunque en otro país, y un gran confirmador de lo que había predicho, pero no podía acreditarse. Para él, por lo tanto, como para muchos otros, Ezequiel se convirtió, según el significado de su nombre, "La fuerza de Dios", que le permitió poderosamente, como bien señala Lavater, con un espíritu valiente e impávido, reprender tanto a la gente como a la de Dios. príncipes, y amenazarlos con más terrible y vehemencia de lo que lo había hecho Jeremías antes que él.

Pero, en la sustancia de sus profecías, no hay poca conformidad. Ferunt Ezechielem servum Ieremiae prius extitisse, dice Nazianzen. d Algunos han afirmado que Ezequiel a veces había sido siervo de Jeremías, como lo fue después Baruc.

Ver. 1. Aconteció que en el año treinta, ] scil., Desde que se encontró el libro de la ley y se celebró la famosa Pascua en los días del rey Josías, 2 Reyes 22:1,20 ; 2Re 23: 1-30 desde el año dieciocho de su reinado. 2Re 23:23 Así que en otra parte, comenzaron su relato por alguna misericordia memorable o un accidente notable; desde la promesa hecha a Abraham, el nacimiento de Isaac, la salida de Egipto, la división del reino en el de Israel y el otro de Judá, etc.

En el quinto día del mes. ] Que fue el día de reposo, dicen algunos, compárese con Ezequiel 3:16 . Entonces fue este santo profeta en el Espíritu, como también lo fue después Juan el divino en el día de reposo cristiano. Apocalipsis 1:10

Como estaba entre los cautivos. ] En Caldea. Esa regla de los rabinos, por lo tanto, no se sostiene, es decir, que el Espíritu Santo nunca les habló a los profetas, sino sólo en Tierra Santa.

Por el río del Quebar. ] Que era rivus vel ramentum Euphratis, una parte o canal del Éufrates. Allí se sentaron los pobres cautivos, Sal 137: 1 y allí este profeta recibió esta visión aquí, y su vocación en el próximo capítulo. Se observa que a orillas de los ríos varios profetas tuvieron visiones de Dios; a la orilla del río fue donde Pablo y su compañía se reunieron para predicar y orar. Actuar 16:13 del arzobispo Ussher, e que la mayoría reverendo hombre de Dios, se hace constar, que a cierto lugar por un lado de agua que recurría con frecuencia, cuando él aún no era sino muy joven, con tristeza a él de sus pecados, y con inundaciones de lágrimas para derramarlas en confesión a Dios.

Que se abrieron los cielos. ] No por división del firmamento, dice Jerónimo, sino por la fe del creyente. Lo mismo le sucedió a Esteban, el protomártir, cuando las piedras le zumbaban en los oídos; Act 7: 55-60 y, si podemos creer a los escritores monjes, Wulsin, obispo de Salisbury, cuando agonizaba. F

Y vi visiones de Dios,] es decir, ofrecidas por Dios, o visiones excelentes. Ut montes Dei, cedri Dei, civitas Dei. Ezequiel no solo era sacerdote y profeta, sino también vidente. Abraham era similar. Juan 8:56 Gen 20: 7 Este no fue un honor menor.

a En apolog.

b A Lapide.

c Ezechiel scripturarum et Oceanus, et mysteriorum Dei labyrinthus. - Jerome. Muchos, tanto escritores como lectores, han pasado por alto a este profeta como oscuro, difícil y menos útil. - Greenhill, Praef.

d Orat. 47.

e Su vida y muerte por el Dr. Bernard.

f Velocidad, 335.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ahora bien, sucedió en el año treinta, ya sea de la vida del Profeta o de algún período o era que ya no se puede determinar definitivamente, en el cuarto mes, en el quinto día del mes, ya que yo estaba entre los cautivos por el río de Quebar, porque, habiendo sido llevado al cautiverio con Joaquín, se instaló cerca de este arroyo, que pudo haber sido una de las grandes acequias de irrigación del valle del Éufrates, donde se abrieron los cielos, y vi visiones de Dios, el mismísimo En la primera frase de su libro, enfatizando así la autorización divina de Ezequiel, estaba en un estado de éxtasis, durante el cual se le concedieron revelaciones divinas, en oposición a cualquier visión de su propio corazón, las fantasías vacías de los falsos profetas.

Nótese que Ezequiel nombra el año treinta, siendo este en el que los sacerdotes asumieron los deberes de su oficio. Así que aquí Dios preparó a Su siervo, no por una alucinación irreal, sino por una manifestación real, para el ministerio en el que iba a testificar de la Palabra que le fue dada a conocer. La hora se especifica ahora con más detalle con referencia a una fecha conocida.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las cuatro criaturas vivientes

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-1.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-14 Es una misericordia que nos traigan la palabra de Dios, y un deber atenderla diligentemente, cuando estamos afligidos. La voz de Dios vino en la plenitud de la luz y el poder, por el Espíritu Santo. Estas visiones parecen haber sido enviadas para poseer la mente del profeta con grandes y altos pensamientos de Dios. Para aterrorizar a los pecadores. Para hablar de consuelo a los que temían a Dios y se humillaron. En ver. Ezequiel 1:4, es la primera parte de la visión, que representa a Dios atendido y servido por una vasta compañía de ángeles, quienes son todos sus mensajeros, sus ministros, haciendo sus mandamientos. Esta visión impresionaría a la mente con solemne asombro y temor al desagrado Divino, pero elevaría las expectativas de bendiciones. El fuego está rodeado de gloria. Aunque no podemos buscar a Dios a la perfección, sin embargo, vemos el brillo que lo rodea. La semejanza de las criaturas vivientes salió del medio del fuego; los ángeles derivan su ser y poder de Dios. Tienen la comprensión de un hombre, y mucho más. Un león sobresale en fuerza y ​​audacia. Un buey se destaca en diligencia y paciencia, y en la descarga incansable del trabajo que tiene que hacer. Un águila sobresale en rapidez y visión penetrante, y en vuelo alto; y los ángeles, que sobresalen del hombre en todos estos aspectos, se ponen estas apariencias. Los ángeles tienen alas; y cualquier negocio que Dios les envíe, no pierden tiempo. Se enderezaron, firmes y firmes. No solo tenían alas para moverse, sino también manos para la acción. Muchas personas son rápidas, que no son activas; se apresuran, pero no hacen nada a propósito; Tienen alas, pero no manos. Pero donde las llevaban las alas de los ángeles, llevaban las manos con ellos, para cumplir con su deber. Cualquiera que sea el servicio al que se dedicaron, fueron cada uno directamente. Cuando vamos derecho, avanzamos; Cuando servimos a Dios con un solo corazón, realizamos el trabajo. No se volvieron cuando se fueron. No cometieron errores; y su trabajo no necesitaba volverse a repetir. No abandonaron sus asuntos para jugar con nada. Iban a donde el Espíritu de Dios los hiciera ir. El profeta vio a estas criaturas vivientes bajo su propia luz, porque su apariencia era como brasas de fuego; son serafines o "quemadores"; denotando el ardor de su amor a Dios, y celo ferviente en su servicio. Podemos aprender lecciones rentables de materias en las que no podemos entrar o entender completamente. Pero prestemos atención a las cosas que se relacionan con nuestra paz y deber, y dejemos las cosas secretas al Señor, a quien solo pertenecen.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 1:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'Sucedió en el año treinta, en el cuarto mes, en el quinto día del mes, mientras yo estaba entre los cautivos (literalmente' el cautiverio ') junto al río Quebar, que los cielos se abrieron y vi visiones de Dios.'

Ezequiel regularmente fecha sus visiones, pero generalmente en términos de la fecha del cautiverio ( Ezequiel 1:2 ). Por lo tanto, Ezequiel 1:1 es un poco enigma. ¿A qué se refiere el 'trigésimo año'? La respuesta probable es que se refiere a su mayoría de edad como sacerdote levítico (compárese con Números 4 ).

Aunque nunca cumpliría funciones sacerdotales, reconoció que Dios le había dado un ministerio diferente entre los exiliados como sacerdote-profeta, y que ahora había alcanzado la mayoría de edad en los propósitos de Dios.

(Otras sugerencias han incluido treinta años desde el último año jubilar, treinta años desde el hallazgo de la Ley, el trigésimo año de Nabopolasar, el padre de Nabucodonosor, etc., pero todas fallan sobre la base de que esto seguramente se habría mencionado. .)

Estos cautivos se habían asentado en Tel Abib junto al río Quebar ( Ezequiel 3:15 ). El Chebar posiblemente se pueda identificar con el 'nari kabari' (el Gran Canal), el nombre usado en un texto babilónico de Nippur para el canal Shatt-en-Nil que corre al este de esa ciudad, aunque no es seguro. Hay una nota conmovedora en sus palabras, "entre el cautiverio".

Estaban muy conscientes de su infeliz situación. Jerusalén, su ciudad santa, estaba lejos y no podían regresar. El propósito de Nabucodonosor al traerlos allí fue para que se establecieran allí y lo convirtieran en un hogar permanente. Nunca tuvieron la intención de regresar. Sus corazones estaban muy apesadumbrados.

"Que se abrieron los cielos y vi visiones de Dios". Este es un comentario introductorio sobre las muchas cosas que siguieron. La frase 'se abrieron los cielos' es simplemente una indicación de que él sabía que lo que vio provenía de Dios. Su fuente era celestial. Pero fue muy importante. Indicó que Dios estaba allí y no los había olvidado ni rechazado totalmente.

'Vi visiones de Dios'. Estas palabras dieron esperanza. Significaba que Dios todavía tenía un mensaje para ellos y tenía mucho que decirles. Ahora se describirá la primera visión de Dios. Sería inútil intentar analizar qué se entiende por "visiones". Solo sabemos que Ezequiel vio lo invisible. Realmente no podemos ir más lejos que eso. (Ver Ezequiel 1:26 ; Ezequiel 8:4 ; Ezequiel 40:2 y comparar 2 Reyes 6:17 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

El Capítulo comienza con un relato del tiempo y el lugar de la profecía de Ezequiel. Algunas visiones notables describe el Profeta, con las que fue favorecido.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-1.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Que el lector recuerde, a lo largo de toda esta profecía, el estado en el que se encontraba el Profeta y la Iglesia en el momento de las visiones que le favorecieron. El pueblo de Dios es especialmente bendecido cuando se lo coloca en situaciones peculiares. Jeremías estaba en el calabozo, Ezequiel en cautiverio; y Juan en el exilio en la desolada isla de Patmos, cuando el Señor manifestó sus especiales muestras de favor.

¡Lector! es una gran bendición apartarse completamente de los hombres para disfrutar de la comunión con Dios. Según este relato, se habían agotado cuatro años completos, en los que no oímos hablar de ninguna visión. Y pareciera que todo esto mientras la Iglesia permanecía sin ordenanzas y medios de gracia, ni sábados; como una esposa abandonada de su esposo! ¡Lector! piense en sus privilegios y observe la misericordia del Señor para con Israel.

Aunque esposa de prostitutas; y aunque fue enviado al cautiverio; pero el Señor aborrece el repudio. No se dejará sin testigos. Ezequiel será comisionado. ¡Lector! ¡miren esas escrituras! Isaías 42:22 ; Jeremias 31:20 ; Malaquías 2:16 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Ahora bien, sucedió en el año treinta. Es muy incierto de dónde comienza este cómputo del tiempo. Pero la opinión más probable parece ser la que adoptan el parafrasto caldeo, el arzobispo Usher, el Dr. Prideaux y otros eruditos: a saber, que estos treinta años deben contarse desde el momento en que Josías y todo el pueblo de Judá entraron en ese pacto solemne mencionó 2 Reyes 22:3; y cuando el sacerdote Hilcías halló el libro de la ley, que era el año dieciocho de Josías, desde cuya fecha, según parece, hasta el año quinto de la cautividad, eran treinta años. Siendo este un evento que sometió al estado judío a un nuevo juicio, fue ciertamente lo suficientemente notable como para convertir el momento en que tuvo lugar una época propiamente dicha. En consecuencia, del mismo período, los eruditos calculan los cuarenta años de la transgresión de Judá, menciona Ezequiel 4:6 .

En el cuarto mes Thammuz, que casi corresponde a nuestro julio; como yo estaba entre los cautivos llevados por Nabucodonosor, con el rey Joaquín, 2 Reyes 24:14 . Así, los piadosos a veces se ven envueltos en las mismas calamidades externas que les suceden a los malvados. Por el río ChebarQué río Amiano llama Aboras, y Ptolomeo, Chaboras. Desemboca en el lado este del Éufrates en Circesium, o Carquemis, casi doscientas millas al norte de Babilonia. En este río, en Tel-abib y en otros lugares, Nabucodonosor plantó a sus cautivos judíos, probablemente para cultivar tierras baldías o para realizar alguna manufactura en beneficio de sus vencedores. Este fue el escenario de las profecías de Ezequiel, que continuaron a lo largo de veintidós años. Aquí estuvo presente en cuerpo, aunque en una representación visionaria a veces lo llevaron a Jerusalén: ver al obispo Newcome.

Los cielos se abrieron como preludio de una visión celestial. La aparición de los cielos, por así decirlo, abriéndose, parece, en este y otros casos similares, haber sido representada primero para despertar la atención sobre la visión que iba a seguir: véase Mateo 3:16 . Y vi visiones de Dios. Es probable que los judíos cautivos se hubieran quedado algún tiempo sin profetas o visiones de Dios, que pudieran suplir la falta de los medios de instrucción más ordinarios; al fin, sin embargo, Dios les levantó un profeta en su cautiverio, a quien se reveló por primera vez en una visión extraordinaria, como lo había hecho con Isaías, cap. 6., a Jeremías, cap. 1., a Abraham, Hechos 7:2ya muchos otros de sus sirvientes, para, por así decirlo, abrir y arreglar una correspondencia y una forma satisfactoria de intercambio, de modo que no fuera necesario después de una visión sobre cada nueva revelación que se les hiciera.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Ezequiel 1:24

I. Considere el tema de la experiencia cristiana. ¿Puede el alma, cuando se eleva, permanecer arriba en ese elemento sereno al que asciende? Evidentemente, sólo es posible si mantenemos la buena fe, o cuando decrece, la renovamos. Y precisamente aquí está la dificultad: que el discípulo todavía tiene gravitaciones en él, que lo empujan todo el tiempo hacia abajo, y lo ponen de pie antes de que se dé cuenta. Y luego, tan pronto como comienza a ponerse de pie, sus alas se pliegan, al igual que las criaturas voladoras pliegan las alas instintivamente cuando se posan sobre sus pies, sin que por el momento las utilicen.

En el momento en que comienza a descansar sobre soportes mortales y encuentra su esperanza en el bien mortal, deja en el mismo grado de vivir por fe. Toda inestabilidad, vacilación, colapso en la vida cristiana, se produce de alguna manera, de una forma u otra, porque las formas son innumerables al abandonar la primera fe simple y comenzar a descansar sobre apoyos desde abajo.

II. Un gran número de personas que pretenden ser discípulos y piensan que realmente lo son, echan de menos ir más allá de un servicio a pie, al no concebir en absoluto la gama más etérea de experiencia, a la que la verdadera fe los elevaría. (1) Se comprometen, por ejemplo, a convertirse en reformadores y filántropos, y realmente creen que son más superlativa y genuinamente cristianos en ello que otros que tienen más que decir sobre las experiencias.

Su elemento es la agitación, rara vez cualquier forma de apelación que tenga una apariencia de paz o reposo cristiano. (2) El ritualismo es otro pasajero que, al no tener una concepción suficiente de la fe, no tiene, por supuesto, una mejor concepción de los rangos superiores de vida que prospecta. (3) Hay una clase de hombres fuera de la Iglesia, oa veces dentro de ella, que se comprometen a ser religiosos o cristianos, y suponen realmente que lo son, por cierto mecenazgo que dan a la Iglesia y a la Palabra.

III. La verdadera religión, según la idea cristiana, abre un abismo inmensamente ancho por la fe en la que comienza o en la que nace. No se trata de un mero juego de la naturaleza en su propio nivel, sino de elevar al hombre por encima de sí mismo en una transformación que lo hace nuevo para sí mismo.

H. Bushnell, Sermones sobre sujetos vivos, pág. 55.

Referencias: Ezequiel 1:4 . Obispo Lightfoot, Esquemas del Antiguo Testamento, p. 250. Ezequiel 1:28 . WM Statham, Christian World Pulpit, vol. viii., pág. 152; JP Gledstone, Ibíd., Vol. xvii., pág. 403.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ezekiel-1.html.

Notas de Referencia de Scofield

criaturas vivientes

Las "criaturas vivientes" son idénticas a los Querubines. El tema es algo oscuro, pero desde la posición de los querubines a la puerta del Edén, sobre la cubierta del arca del pacto, y en Apocalipsis 4, se deduce claramente que tienen que ver con la reivindicación de la santidad de Dios. frente al orgullo presuntuoso del pecador que, a pesar de su pecado, "extendía la mano y tomaba también del árbol de la vida" ( Génesis 3:22). Sobre el arca del pacto, de una sustancia con el propiciatorio, vieron la sangre rociada que, en tipo, hablaba del perfecto mantenimiento de la justicia divina por el sacrificio de Cristo ( Éxodo 25:17).

( Ver Scofield) - ( Romanos 3:24).

( Ver Scofield) - ( Romanos 3:25).

( Ver Scofield) - ( Romanos 3:26).

Las criaturas vivientes (o querubines) parecen ser seres reales del orden angélico.

( Ver Scofield) - ( Isaías 6:2).

Los Querubines o criaturas vivientes no son idénticos a los Serafines. ( Isaías 6:2). Parecen tener que ver con la santidad de Dios como ultrajado por el pecado; los serafines con inmundicia en el pueblo de Dios. El pasaje de Ezequiel es muy figurativo, pero el efecto fue la revelación al profeta de la gloria Shekinah del Señor. Tales revelaciones están conectadas invariablemente con nuevas bendiciones y servicios.

Comparar ( Éxodo 3:2); ( Isaías 6:1); ( Daniel 10:5); ( Apocalipsis 1:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 1:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ezekiel-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Se abrieron los cielos y vi visiones de Dios.

El cuidado de Dios de su Iglesia

1. Dios no está atado a lugares. Él puede en un calabozo, en una prisión, en una Babilonia, hacer descender Su Espíritu en el corazón de cualquier siervo Suyo, y elevarlo a una altura profética.

2. Ningún lugar es tan perverso, pero Dios puede levantar instrumentos para hacerle a Él y al servicio de la Iglesia allí.

3. Vea aquí una puerta abierta para la ampliación de la Iglesia, un tipo de la bondad de Dios hacia los gentiles.

4. Los piadosos están envueltos en la misma calamidad que los malvados. Ezequiel está entre los cautivos.

5. Los piadosos están mezclados en este mundo con los malvados y profanos.

6. Dios tiene un cuidado especial de Su Iglesia y su pueblo, cuando se encuentran en la condición más baja y peor. Tendrán un profeta, aunque en Babilonia.

7. Tenga cuidado de juzgar la condición de los hombres por sus aflicciones externas. Los que están en gran aflicción pueden ser muy amados, mientras que los que están en gran prosperidad pueden ser odiados en gran manera.

8. A los malvados les va mejor a los piadosos. ( W. Green Hill, MA )

Visiones de dios

Observe la naturaleza de la preparación del profeta para su obra. No fue una llamada externa; no era un sello visible de autoridad u oficio que se le había dado para que los hombres pudieran ver; lo tenía como sacerdote antes de ser llamado a ser profeta; pero fue esa visión secreta de Dios, fue ese discurso invisible de su alma con el Espíritu de su Dios y del Espíritu de Dios con su alma que nunca pudo demostrar o probar a otros hombres.

Que para ellos podría ser un sueño de sueños, un registro visionario de lo que nunca sucedió; pero para Él desde esa hora fue la más real de todas las realidades - una voz viva a través de toda su vida, que la moldeó y coloreó mucho después, y que lo impulsó entre sus semejantes, ahora para hablarles, como él nos dice, en la amargura de su espíritu, y ahora bajo la carga del Señor, que nos sentemos asombrados y en silencio con ellos en su dolor; pero eso lo convirtió en un hombre nuevo y diferente para el resto de su vida, desde el momento en que vio y escuchó esas visiones de Dios y la voz de Dios dentro de ellas.

Esta fue la preparación secreta del profeta para la obra del profeta, y esta es solo esa preparación oculta para la obra de Dios entre los hombres que nuestra Iglesia reconoce claramente la necesidad de todos aquellos que buscan su ministerio, mientras que ella reconoce claramente la necesidad de la llamada externa y visible. El llamado externo no elimina la necesidad de la voz y el llamado internos, ni la voz interna y la preparación reemplazan la necesidad del llamado y la misión externos.

No fue así en el caso de Ezequiel. Uno se unió y creció a partir del otro. Cuando el sacerdote Ezequiel fue llamado por esta voz oculta y dominante de Dios, cuando fue llamado a hacer la obra de un profeta especial, no era un Dios desconocido cuya gloria se le pidió que viera; era el Dios de sus padres, el Dios que había formado y organizado la Iglesia judía y el sacerdocio judío del que Ezequiel era miembro.

Y la voz que le pidió que se fuera no le era una voz desconocida; era una voz que había guiado a sus antepasados ​​por el desierto, que les había hablado de la ley de Dios desde el Sinaí, y las mismas visiones de gloria que él contemplaba surgían y crecían, por así decirlo, de la memoria del sacerdote de la adoración del templo. La llamada interna surgió, se unió a sí misma, se elevó naturalmente y con mayor fuerza fuera de la posición externa y de la llamada externa del hombre.

Y así es en todas las iglesias establecidas y ordenadas. Sí; esta es la verdadera preparación y la verdadera misión del que sería profeta, orador de Dios entre los hijos de los hombres. Debe ser, si quiere ser un profeta exitoso para Dios, un hombre que ha visto a Dios por sí mismo; debe ser un hombre que ha tenido esa visión de Dios que nadie puede ver excepto cada uno por sí mismo. Hay visiones de Dios que todos los hombres pueden tener y que pueden tener en común.

Hay visiones, por ejemplo, de las que podemos hablar como visiones reflexivas de Dios, visiones de Dios en las glorias de la naturaleza; visiones de Dios en las maravillas de la historia y de la Providencia; visiones de Dios en la revelación de Su Palabra; visiones de Dios en el culto y sacramentos del santuario; pero hay una visión más, una hora de visión que debería llegar a cada hombre, si fuera una sola vez en su vida, y ¡ay de aquel que dice ser un profeta de Dios que no ha visto esa visión y no ha pasado por esa hora! cuando, el hombre que se eleva a sí mismo o se eleva por encima de los bajos, mezquinos y pobres entornos del mundo cotidiano en el que vive, con sus luchas, con sus dolores, con sus preocupaciones, con sus negocios, con sus seducciones, y muy por encima de estos hasta los mismos cielos donde el Señor habita, ve a Dios por sí mismo, oye la voz de Dios que le habla como Suyo y lo reclama como Suyo, y se da a sí mismo en respuesta a una oferta, y se entrega a Dios y dice: “Oh Señor, aquí estoy; envíame a hacer tu obra entre los hombres: haz de mí tu instrumento y tu siervo, y dame la gran gloria de servirte y decir tus palabras a los oídos de tu pueblo.

”La misión de la Iglesia nacional no es ante todo y ante todo ser popular. Es primero y antes que todas las cosas ser fiel en hablar la Palabra viva del Dios vivo, tal como la aprendió en sus visiones de Dios. Los hombres parecen olvidar esta gran verdad hoy en día, y los hombres parecen con una timidez desleal y ansiosa que sólo quieren hacer popular a la Iglesia, y hacerla popular entre las masas, y son muchos los consejeros y varios los consejos que la Iglesia está disfrutando. en este momento sobre cómo se hará popular y exitosa.

Una vez más, hay quienes quieren que confiemos en el atractivo de nuestros santuarios y la belleza de nuestro culto, y que nos dicen que ganaremos a las masas y al pueblo de regreso a nuestras iglesias abandonadas, si tan solo tuviéramos servicios brillantes y cordiales. y hermosas iglesias de estética, y todo eso es encantador y atractivo para conquistar los sentidos de la multitud. Está comenzando por el lado equivocado cuando se esfuerza por ganar a las masas para Dios con servicios atractivos.

Hacer que los hombres sientan la necesidad de los servicios; haz entender a los hombres que cuando vienen a la casa de Dios, vienen allí para ver visiones de Dios, ver la gloria del Señor, escuchar su voz, aprender su voluntad, ofrecerle su homenaje y respeto; hacer que los hombres sientan así su necesidad de la adoración del santuario, y vendrán si el santuario es hermoso o no, y si vienen por la belleza del santuario, lo están degradando con una adoración irreal, a menos que vengan por la gloria de Aquel a quien deberían buscar encontrar allí.

Lo que la Iglesia necesita para su trabajo ahora es lo que siempre ha necesitado, hombres cuyos corazones estén llenos de visiones del Dios vivo y con una fe firme en esto, que Él les haya dado un trabajo que hacer, un mensaje para hablar entre sus semejantes, y la idea de eso arde como un fuego en sus huesos, y no pueden evitar hablar el mensaje de Dios y la palabra de vida de Dios entre sus conciudadanos y compatriotas que sufren.

Sus corazones se conmueven al pensar que tienen que salir entre “los de su cautiverio”, aunque sienten que es una casa rebelde. Tienen que salir con personas atadas y atadas con las cadenas de sus pecados, ya que yacen fuera de los límites del reino de Cristo. ( Arzobispo Magee. )

Visiones de dios

1. Los pensamientos del cielo deben recibir su carácter de los puntos de vista de Dios. Si pudiéramos ver el cielo y no viéramos señales de Dios allí, deberíamos permanecer en tinieblas espirituales. Debemos pasar a la casa para percibir al amo de casa. Todas las creencias de nuestro interés en los cielos se arruinarán a menos que sean pasos en nuestro camino para saber que tenemos un Amigo vivo, todopoderoso y perfecto.

2. Todos los verdaderos puntos de vista de Dios son dados por Dios. Él solo abre los ojos hacia adentro y presenta los aspectos que quiere revelar. Puede abrirlos a través de algún impulso externo, o mediante una acción en el corazón, pero en cualquier caso, la onda de la vida sensacional es silenciada por el fluir de una vida más grandiosa, y la facultad de razonamiento permanece quieta, esperando saber qué recibirá. Entonces, como el aire ligero llega a una hoja colgante y la agita, como el amor y la sabiduría de un padre llegan a un hijo descarriado y lo inducen a confesarse, así el sujeto de las visiones de Dios sabe que Dios lo ha afectado, que solo Dios podría lograr lo que le ha sucedido.

3. Las visiones de Dios requieren una aprehensión consciente por parte de los hombres. Los hombres pueden mirar hacia arriba o hacia abajo, hacia afuera o hacia adentro; pero pueden cerrar los ojos, para que decidan si verán las cosas de Dios o no, si aceptarán las manifestaciones más plenas de Dios o no.

4. Se presentan varios aspectos de Dios. Maravillosas en número y variedad son las opiniones que Dios ha proporcionado a los corazones dispuestos. "Son nuevos cada mañana." ( DG Watt, MA )

Visiones de dios

A los hombres se les conceden estaciones de iluminación; momentos de intuición intelectual o espiritual en los que obtienen un conocimiento más profundo de los misterios de la vida, que en años de laboriosa actividad. La vida está condicionada por la profundidad más que por la duración de los días. La corriente de la historia se puede cambiar en un día, la geografía de un continente está determinada por los logros de un día. “Dios obra en momentos”, y cuando se abren los cielos y se conceden visiones de Dios a los hombres, el día se convierte en una época creativa, a partir de la cual datan su redención.

El impulso de ese día no se agotará por generaciones. Ese día de iluminación espiritual ha iluminado los oscuros pasajes de los siglos, y la gloria de la visión ha dispersado para siempre la penumbra del cautiverio. La visión de Quebar no es la experiencia solitaria de Ezequiel. Dios hace de Madián el campo de entrenamiento del emancipador de Israel, y las colinas de Belén para el rey más grande de Israel, y Jesús vivió en Nazaret.

El mínimo de oportunidad produce el máximo de resultados. Los hombres tienen visiones de Dios tanto en las minas de carbón como en las catedrales. El profeta en el exilio hace que las desventajas de su cargo sean tributarias de sus mayores éxitos. “Se abrieron los cielos y vi visiones de Dios”. Las visiones de Dios solo son posibles cuando se abren los cielos. El cielo es la fuente de toda iluminación, se dan más revelaciones a este mundo que descubrimientos hechos en él.

Se apartan las estrellas y los soles para que el profeta vea a Dios. Es un momento que nunca debe olvidarse cuando Dios aparece con un esplendor desvelado. A veces se vuelve imperativo que nuestra fe sea establecida por visiones de Dios. Las crisis de nuestra historia personal han exigido revelaciones especiales. Tal fue el cautiverio a Israel. Necesitamos la visión en cautiverio más que en nuestra tierra natal, con sus templos y sus sacerdotes.

Israel pensó que Dios los había abandonado; la visión demostró que habían abandonado a Dios. La vía de comunicación entre el cielo y la tierra aún estaba abierta. La esperanza de la raza radica en la conexión ininterrumpida entre el cielo y la tierra, y los cielos que se abren en tiempos de gran peligro proclaman que Dios vive y ama. Quebar se ha convertido en un río de vida y el exilio en la puerta del cielo. ( GT Newton. )

Visiones de dios

Para impartir al hombre algún grado de sensibilidad religiosa, sólo parece necesario llevarlo a una consideración de sí mismo. Enséñele a examinar su propia naturaleza, a mirar un poco el maravilloso mecanismo que está sucediendo en su propio pecho, y encontrará uno de los medios más eficaces para despertarlo a un sentido real del verdadero carácter de su existencia. , y de las altas y exaltadas relaciones que sostiene esa existencia.

A continuación, de la consideración de sí mismo, déjelo pasar a la consideración de las maravillosas obras que existen fuera de sí mismo. Que mire a su alrededor en la tierra verde, con toda su diversidad de colinas y valles, bosques y agua, sol y sombra; y luego, desde las llanuras de abajo, que mire hacia el dosel de arriba, brillante con estrellas y ardiendo con soles, y se verán visiones de Dios, visiones de poder, sabiduría y bondad que trascienden sus máximos poderes para medir y braza.

Por la conciencia y la observación sabemos cuán diferente es un ser en general un hombre de lo que, considerando su naturaleza y destino, razonablemente podríamos esperar que fuera. Míralo, persiguiendo con apasionado interés hoy lo que mañana habrá pasado al olvido absoluto; ahora entrando en contiendas donde la victoria no traerá honor, y luego luchando por posesiones cuya adquisición no conferirá felicidad.

Vea al hombre en esta situación y bajo estas circunstancias, y luego recuerde que este es un ser cuyos días sobre la tierra están llegando rápidamente a su fin; que ha nacido para la eternidad, para lo cual está aquí para prepararse; y que esa preparación, aunque abarca los intereses del futuro, es también la más conducente al mejor disfrute del presente, y nada puede explicar el curso de conducta que tan a menudo persigue, sino esa insensibilidad moral y el estupor en el que su la conexión con el mundo lo traiciona imperceptiblemente.

En el primer y temprano período de nuestra existencia, es nuestra naturaleza regirse principalmente por impresiones sensibles. Nuestros pensamientos, nuestros deseos, nuestros placeres, todos se encuentran dentro de un estrecho límite. A medida que avanzamos en los años, nuestros puntos de vista se amplían, nuestras esperanzas se amplían, nuestras expectativas se amplían. Pensamos más en lo que será y en lo que podrá ser. Nuestra felicidad está más ligada a sentimientos internos, aprehensiones, esperanzas y anticipaciones.

De ahí surge una de las grandes ventajas del bien, que en sus mentes los pensamientos y sentimientos relacionados con el futuro deben necesariamente ser de una descripción mucho más brillante y feliz que los que experimentan las personas de carácter opuesto. Sin embargo, es apenas posible en el momento actual que los mejores de nuestra raza consideren el curso de los asuntos humanos sin observar mucho que los perturbe y los deje perplejos.

A menudo, el espíritu del pensador y humano desmayará dentro de él al recordar la magnitud y extensión de las angustias y aflicciones que tienen su residencia en la tierra. Por un momento puede sentir como si su fe y piedad estuvieran cediendo; pero una reflexión más profunda acude en su ayuda y le devuelve la confianza y la esperanza. Las visiones de Dios se levantan ante su mente, y en esas visiones él ve la mano de la Omnipotencia extendida sobre las olas furiosas y tempestuosas de la mortalidad, invitándolas a la quietud y la paz.

A pesar, entonces, de las dificultades que nos rodean, y a pesar de los sucesos angustiosos que se presentan día a día, el creyente cristiano no dejará de lado su convicción de que todo está bajo el cuidado benigno de una Providencia sabia y misericordiosa, y eventualmente terminará en el establecimiento de la verdad y la justicia. Pretende no sumergirse en las profundidades de los consejos divinos.

Sabiendo cuán absurdo sería esperar que quien es de ayer, pueda interpretar los planes y procedimientos de Aquel cuyas salidas han sido desde la antigüedad, incluso desde la eternidad hasta la eternidad, se somete en reverencial silencio a lo que parece más inescrutable y misterioso, creyendo y confiando en que, como el gobierno de los asuntos humanos está en manos del mismo Ser que primero hizo al hombre un alma viviente y le insufló el aliento de vida, no puede sino tender a una bendición y felicidad. consumo.

Cuanto más reflexiona sobre todo esto, más satisfecho se siente de que el Autor de su existencia no puede ser indiferente a la obra de Sus propias manos, a la descendencia de Su propia benevolencia, y que cualesquiera que sean las apariencias que parecen implicar la por el contrario, son sólo apariencias y se desvanecen en la piedra de toque del examen, como vapores de medianoche al acercarse el día. En medio de nuestras labores y deberes, agobiados quizás por el cuidado, cansados ​​por los problemas, temblando de aprensión, nuestra seguridad, nuestra fuerza, nuestro consuelo será mejor buscado y obtenido en esos retiros del alma cuando el velo sea quitado, y nuestro Se abren los ojos para ver visiones de Dios. ( T. Madge. )

Visiones de dios

I. Tu vidente de las visiones.

1. Un sacerdote. De todos los hombres, aquellos que ministran a otros en cosas espirituales necesitan primero tener sus propias visiones de Dios. Un sacerdote espiritualmente ciego solo puede dar un servicio formal, superficial y muerto.

2. Un profeta. El profeta primero debe ser un vidente. Nadie puede hablar por Dios si no ha escuchado primero la voz de Dios o no ha visto la gloria de Su verdad.

II. El tiempo de las visiones. Madurez temprana: treinta años.

1. Después de años de preparación.

2. Antes de una vida laboral.

III. Las circunstancias de las visiones.

1. Ezequiel estaba entre los cautivos.

(1) Desterrado de su tierra natal; pero no de Dios.

(2) Rodeado de hombres afligidos entre los cautivos. Atmósfera deprimente. Sin embargo, la luz del cielo lo atravesó.

(3) Él mismo un cautivo. Los problemas revelaron la necesidad de Dios e invitaron su ayuda misericordiosa.

2. Ezequiel estaba junto al río Quebar. En un tranquilo escenario de la naturaleza. Dios está en la amplia tierra con tanta seguridad como en cualquier templo.

IV. La fuente de las visiones.

1. Del cielo. Entonces el profeta debe mirar hacia arriba. Hay una astronomía espiritual que reclama nuestro estudio tanto como los hechos del hombre y la tierra.

2. A través de la apertura del cielo. Dios debe revelarse a sí mismo. La revelación es el retroceso de la cortina, abriendo las puertas de lo invisible.

V. La naturaleza de las visiones. Viendo algunos rayos de la gloria Divina, algún fleco del manto del Todopoderoso. Ésta es la más elevada de todas las visiones. Lo podemos ver en el rostro humano de Jesús. ( WF Adeney, MA )

Visión y deber

(con Isaías 6:1 y Hechos 26:19 ): - Estos tres incidentes a los que se refieren nuestros textos tienen algunas características significativas. En el caso de cada hombre, esta visión de Dios fue su llamado al oficio profético o apostólico, no a una corta temporada de servicio especial.

Además, cada uno está relacionado con el propósito de justificar la conducta del hablante. La posición de esta visión en el libro de Isaías es muy significativa. Ha comenzado a profetizar y ha hablado muchas cosas a oídos del pueblo. No le hicieron caso, pero le pidieron que se callara. Él les cuenta la historia de su llamado y les dice a ellos ya sí mismo: “Debo hablar. No soy mi propio amo. He visto al Señor de los ejércitos y me dijo: 'Ve.

"No puedo atrasarme ni alejarme de esa visión". Muy similares son las circunstancias bajo las cuales el profeta Ezequiel cuenta su historia. Es bastante obvio, a partir de los primeros capítulos de su libro, que se apartó de la tarea de predicar a los exiliados. Pero no pudo evitarlo. Ya sea que escuchen o se abstengan, él debe hablar, porque Dios también le ha dicho que se vaya. Así que relata lo que vio cuando Dios se le apareció, y eso debe silenciar todo escrúpulo y duda.

Paul también está en su defensa. Los mundanos que reconocen su genio, pero se compadecen de su aparente sacrificio, y los enemigos que tienen la conciencia golpeada por sus palabras están tratando de silenciar esa lengua elocuente. Pero él responde a todas sus amenazas y súplicas con el argumento incontestable: “El Señor resucitado se me apareció. Tuve una visión y no me atrevo a desobedecerla ".

I. La imperativa limitación de una visión de Dios. Todos estamos familiarizados con el hecho de que toda vida de logros exitosos debe ser el resultado de la concentración. La tendencia natural es que los elementos de nuestra vida vuelen por la tangente, y debe haber alguna fuerza centrípeta que los mantenga dando vueltas alrededor del centro si se va a realizar algún trabajo. Necesitamos caer bajo la influencia unificadora de un propósito dominante que fusionará los elementos en un todo homogéneo; de lo contrario, habrá discordia y disensión.

Ningún hombre puede construir un negocio colosal, o convertirse en un artista exitoso, o asegurarse una fama duradera en la literatura, si no siente el hechizo de este propósito y camina bajo sus limitaciones. Ahora, la restricción más poderosa que puede caer sobre cualquier hombre es la debida a una visión de Dios. Con eso no me refiero simplemente a la creencia en la existencia de un Ser Divino. Un hombre puede creer hasta ahora y prácticamente no se ve afectado por su creencia.

It was something very far removed from a mere intellectual assent which transformed the lives of Isaiah, Ezekiel, and Paul. The attempts to describe what each saw vary immensely, and show wide differences of literary ability. No one would put Isaiah’s majestic chapter and Ezekiel’s rather involved and labouring effort upon the same plane of literary merit. But Isaiah and Ezekiel and Paul are all attempting to describe a very real vision.

Cada uno sabía que Dios había entrado en su vida. Por notar la similitud de los efectos inmediatos. Isaías sintió que todo el edificio temblaba y el aire parecía estar lleno del vapor sibilante que se emite cuando el fuego y el agua se mezclan. Solo podía gritar de terror: "¡Ay de mí!" Ezequiel cayó sobre su rostro ante la aparición de la gloria del Señor, y luego se fue y se sentó entre los cautivos durante siete días aturdido y asombrado.

Pablo quedó atónito, cegado, derribado al suelo y fue llevado indefenso a Damasco. Y las consecuencias finales también fueron similares. Y cada hombre explica su conducta declarando que está bajo la imperativa restricción de la visión de Dios. No se atreva a desobedecer eso. Nada más que la muerte puede romper su hechizo. ¡La visión de Dios nos constreñirá poderosamente! No tolerará desobediencia.

Será más imperioso que los dictados de la prudencia y el decoro. Explicará todo nuestro entusiasmo que el hombre que nunca ha visto a Dios no puede comprender. No hay otra influencia que sea lo suficientemente poderosa para oponerse a la fuerza desintegradora del amor propio y la voluntad propia dentro de nosotros, y para unir nuestros corazones al servicio de una religión verdadera. El mero asentimiento intelectual a los dogmas sobre una divinidad no nos obligará a abandonar el pecado.

Ceremonials and forms of worship cannot redeem us from callousness in worship and in conduct. The forces within us smite such barriers aside or leap over them at once. How noteworthy it is that in these three cases the ritual of the Jewish religion in which they had been trained is forgotten! There is no priest in the temple in which Isaiah stands, and no sacrifice is offered. Ezekiel the priest sees the glory of God as he sits in the plains by Babylon’s river.

Saulo, el fariseo puntilloso y filacterizado, se encuentra con Jesús cara a cara en el camino solitario cerca de Damasco. Durante años, cada hombre había estado familiarizado con el ritual más sugerente que jamás haya poseído el mundo, y solo había tocado la superficie: solo había logrado hacerlos morales. Fue la visión de Dios la que revolucionó su vida, haciendo que su naturaleza se tambaleara hasta sus cimientos y convirtiendo el río de su energía en otro canal.

Todas las vidas devotas han sido inspiradas por una visión de Dios, y no por la vista de un templo; mediante la apropiación de la ofrenda del sacrificio, y no arrodillándose ante un altar. Sólo seremos unos perdedores, hombres llamados para llenar una emergencia, si dependemos para nuestra inspiración de algo menos que una vívida experiencia personal de Dios. Pero, ¿es posible que tengamos una visión de Dios? Según la enseñanza de Jesucristo, lo es.

"Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Es posible que tengamos un encuentro con la Persona Divina; sentir el contacto entre Su Espíritu y el nuestro; estar en medio de un mundo ajetreado y ser ajeno a todo, mientras contemplamos con almas extasiadas la gloria centelleante de Dios. Pero esta no debe ser una experiencia solitaria que hechice los años venideros.

Ciertamente, el momento en que el Señor de la Gloria vino por primera vez a nuestro lado será la época a partir de la cual contamos el tiempo. Pero si vemos a Dios en el rostro de Jesucristo, Él estará con nosotros siempre, hasta el fin. ¿Me equivoco al interpretar las emociones que a veces surgen en nuestros corazones como una especie de envidia de aquellos hombres que recibieron tal llamado al ministerio como el que recibieron estos tres siervos de Dios? Nos empujamos con un látigo en el que se amarran las cuerdas del deber, de la necesidad, de la recompensa; pero es un progreso doloroso.

Deseamos que nuestros ojos absortos puedan ver al Señor sobre un trono alto y elevado, o una gloria llameante llevada por ruedas llenas de ojos, o que alguna luz cegadora del cielo nos envuelva en su abrazo apasionado. ¿No es benditamente posible para nosotros tener una visión de Dios como nunca alegró los ojos de Isaías o Ezequiel? Hay una diferencia significativa entre la disculpa de Pablo y la de los profetas anteriores.

Buscan en parte satisfacer sus propios corazones y calmar la tormenta interior; recurrieron a su visión como justificación para sí mismos. ¡Paul no tiene dudas en su interior para callar! ¿Por qué no? Porque la visión de Dios es para él constante. ¡No puede desvanecerse como se le dio a Isaías! El cristiano vive en la presencia divina. No es necesario que retrocedamos por el camino hacia algún lugar sagrado marcado por su altar. El lugar donde nos encontramos ahora puede ser el lugar de la visión. ¡Y tenemos que practicar la presencia de Dios!

II. El contenido de nuestra visión de Dios determina la limitación de nuestro trabajo. Isaías ve a Dios exaltado sobre un trono, con túnicas amplias que llenan el templo, ante quien los querubines cubren sus rostros y los coros del cielo cantan "Santo", y el profeta herido clama: "Soy inmundo". Esta es una visión de Dios exaltado en justicia. Es la supremacía moral de Jehová sobre el pecado de Israel lo que llena la visión de Isaías.

Es diferente con la visión otorgada a Ezequiel. Contempla una gloria resplandeciente, sostenida por los querubines, y que se mueve por todo el mundo con la rapidez del relámpago sobre las ruedas llenas de ojos. Obviamente, este es Dios como soberano en naturaleza e historia; este es Dios como omnipresente y omnipotente, que gobierna los consejos de las naciones y gobierna sobre todo. No quiero decir que Isaías y Ezequiel solo vieron esto.

Isaías conocía la omnipotencia de Dios, porque "toda la tierra está llena de su gloria". Ezequiel entendió la supremacía moral de Dios; pero la concepción suprema y poderosa de Dios de las dos visiones es diferente. Ahora vea qué conexión hay entre la idea dominante de Dios en la visión y el trabajo que cada hombre tiene que hacer. Isaías es enviado a un pueblo que vive con seguridad en Jerusalén, pero que está sumido en un gran pecado.

Tiene que exaltar al Santo de Israel frente a la impureza de la vida de la nación. Ezequiel es un profeta enviado a una generación posterior, un simple puñado de exiliados que fueron sacados de la despojada Jerusalén por los ejércitos del poderoso rey de Babilonia. Sentado junto al río Quebar, las arpas colgadas de los sauces en una tierra extraña, parece como si Jehová no pudiera ayudarlos. Entonces Ezequiel viene a exaltar al Rey Omnipotente en lugar de la fuerza jactanciosa y apresurada de Nabucodonosor.

Pasemos ahora a la visión que se le dio a Pablo y consideremos su significado y contenido a la luz de sus escritos y obra. Vio a Dios revelado en Jesucristo. Eso significaba el Dios que vio Isaías, un Dios exaltado en justicia, cuya santidad convenció al fariseo fariseo de ser el primero de los pecadores, y le hizo predicar: "Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios". Eso significaba también el Dios que vio Ezequiel, un Dios que es supremo por encima de todas las maquinaciones de los hombres y las rápidas vicisitudes de la experiencia humana, de modo que es parte de su trabajo decirle a los hombres que “todas las cosas les ayudan a bien”. que amen a Dios ”, y por lo tanto,“ se regocijen en el Señor siempre.

Pero también se refería a otro aspecto de Dios del que Isaías y Ezequiel sólo tenían un conocimiento débil, a saber, como el Padre de los hombres, que tanto amó al mundo como para enviar a su Hijo como propiciación por todo pecado, y llamaba a todos los hombres. en todas partes para disfrutar de su salvación y reconciliarse con él en Jesucristo. Y por lo tanto, Pablo puede ser enviado no a las pocas personas de una nación para satisfacer sus necesidades especiales, sino a todas las naciones, para predicar un Evangelio que satisfaga las necesidades universales e inmutables de toda la raza humana.

Así que el contenido de nuestra visión de Dios establece los límites de nuestro trabajo. Nuestro servicio en el mundo está determinado por nuestro conocimiento de Dios. Eso está abundantemente ilustrado en el amplio campo de la historia. Cualquier monje de la Inglaterra medieval podía repetir un paternóster, pero necesitaba un hombre cuyo corazón estuviera iluminado por las relaciones personales con el Padre para traducir la Biblia para la gente. El siglo pasado estuvo satisfecho con una concepción más rígida y mecánica de Dios; y estuvo marcada por una vida nacional tan pobre en sus logros religiosos como pobre en sus ideales religiosos.

Fue solo cuando hombres como Wesley y Carey, que habían meditado sobre la Palabra de Dios y se habían llenado de Su Espíritu, entregaron su mensaje, que la Iglesia se despertó de su letargo y comenzó a salvar a hombres en casa y en el extranjero. Herbert Spencer puede escribir sabiamente sobre los primeros principios del estudio filosófico; pero no tiene un mensaje para el pecador, porque Dios es para él lo incognoscible, y esa visión de Dios lo hace incapaz de servir.

Matthew Arnold puede redactar ensayos ingeniosos que presten un servicio dentro de ciertos límites estrechos, pero no puede predicar a la masa de hombres, porque su visión de Dios como un poder que no somos nosotros mismos y que contribuye a la justicia es demasiado oscura para tocar el corazón del hombre. Huxley y Mill pueden decirle a la gente mucho sobre la historia de vida de una langosta o las leyes de la lógica, pero pídales que se acerquen al lecho de un moribundo o que consuelen un corazón afligido, y son mudos y deben ceder su lugar. al santo humilde que ha mirado a los ojos de Cristo resucitado.

Y así, en todo nuestro trabajo, sus limitaciones están determinadas por el contenido de nuestra visión de Dios. Un hombre que nunca ha visto a un Dios santo no se preocupará mucho por la santidad. ¿Por qué un hombre se contenta con amasar una fortuna con una política de codicia y apropiación, aunque deja el mundo peor de lo que lo encontró? ¡Porque nunca ha estado en un lugar santo y ha visto a Dios darse por vencido en amor! Y la otra parte de la verdad es que la visión cristiana de Dios es la única satisfactoria.

No es menospreciar la obra de Isaías y Ezequiel señalar que fue limitada. Este fue el resultado necesario de la imperfección de todo conocimiento precristiano de Dios. La joya tiene muchas facetas; y un hombre miró una superficie destellante, y otro en diferentes circunstancias sobre una segunda. Pero Pablo vio a Dios en Cristo, quien es la imagen expresa de Su persona; y todos podemos ver la gloria, la gloria como del unigénito del Padre.

Esto no levanta el velo de la naturaleza secreta de Dios. Nada es más magnífico en estas visiones que su reverente reticencia. Nadie puede ver a Dios; sólo la apariencia de su gloria. Pero vemos toda esa gloria en Jesucristo. No interpretar a Dios solo a través de Jesucristo siempre ha significado un desastre. La visión de Dios en Jesucristo crucificado y resucitado es la única visión que puede satisfacer todas las necesidades de nuestro corazón y prepararnos para prestar un servicio permanente a los hombres en todas las circunstancias.

Y esta es la visión de Dios que podemos contemplar hoy. No estaremos en ningún templo lleno de humo y contemplaremos un trono alto y elevado. No veremos las ruedas giratorias llenas de ojos que llevan la gloria ardiente. Pero podemos ver a Jesús. No es una figura borrosa y que se desvanece sobre el lienzo del tiempo. Él está ante nosotros como una Persona viva, claramente recortada contra el horizonte de la eternidad. Conocemos la vida que vivió, la muerte que murió y que resucitó de entre los muertos.

La tarea suprema de todo hombre en esta vida es ver a Dios en Jesucristo mismo, y luego ayudar a otros a tener la visión. En lo profundo del corazón de cada hombre está el anhelo que clama con el patriarca acosado: "¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo, para llegar incluso a Su asiento!" "Yo soy el camino, la verdad, y la Vida. ¡Nadie viene al Padre sino por mí! " “Es la voz de Jesús lo que escucho”. Jesús nos lleva a nuestro Padre y pone nuestra mano en Su fuerte agarre. ( JE Roberts, MA )

El sentido agregado

"Tuve visiones de Dios". Eso dijo Ezequiel. Fue seleccionado de entre una multitud para poder tenerlos, y los tuvo. Hay algo que es arbitrario en la selección de un profeta por parte de Dios; de modo que el hombre, como dijo Pablo, es aprehendido y no puede elegir sino oír. También hay cualidades en el hombre que lo hacen ser elegido. Será un hombre sensato. Será un hombre de poder intelectual, porque un profeta no debe ser un tonto; y de poder moral, uno en cuyo corazón hay ciertas convicciones perdurables.

Pero principalmente tendrá el sentido espiritual, el ojo que ve. El alma tiene los mismos sentidos que el cuerpo, y los de limpio corazón verán a Dios. Es muy posible que cuando nuestro Señor eligió a sus discípulos, lo haya hecho a primera vista, porque sabía lo que había en los hombres. Tal vez sea más fácil concebir que los conoció, los observó, los estudió durante meses, y dijo dentro de sí mismo que cuando llegara el momento de comenzar estos eran los hombres que debían ser sus escogidos.

De cualquier manera, fueron elegidos porque estaban en condiciones de serlo, lo que implica una aptitud preliminar. Cuando se nos dice que cierto hombre tuvo visiones de Dios, implica que además del Dios que las da, está el hombre que puede recibirlas; y cuando habla, hay un hombre que, al darse cuenta de ello, permanece en actitud de escucha. El sentido agregado que han tenido ciertos profetas no es una mera facultad humana investida por el momento con poderes más agudos, sino algo distinto y particular.

El ojo del poeta ve visiones que no se muestran a otros; ¿y qué sería el mundo si le robaran los sueños del poeta? El hombre práctico tiene sus usos: el que sabe que dos y dos son cuatro, utilitario hasta la médula; que nunca tuvo un sueño despierto en su vida. Pero, ¿dónde estaríamos sin el hombre que ve las glorias celestiales y llama a las cosas por sus nombres más verdaderos? Él tiene visiones, este hombre, y por eso tal vez el astrónomo, el historiador y el biógrafo las tengan, pero no son las visiones que se le han dado del sentido añadido, el puro de corazón y el profeta junto al río, ni lo son. valen tanto.

Quitad a los videntes, a los místicos, a los soñadores, y estaremos en bancarrota. Estos hombres encuentran el oro, lo acuñan y lo esparcen en el exterior para que los hombres comunes lo encuentren. Alguien ha expresado su lástima por el ciego por esta razón, entre otras, que tiene "conocimiento en una entrada completamente cerrada". Porque es perfectamente cierto que quien nos añade un sentido, añade en efecto un mundo. Si puedes destapar los oídos de un sordo y así darle el sentido del oído, le das entrada inmediata al mundo del sonido, al dulce mundo de la brisa, el pájaro y el amigo que habla.

Esto explica por qué las grandes realidades del mundo espiritual son mitos, nombres y sueños para tanta gente, y por qué hay tantas personas a las que no se les puede hablar de sus experiencias más profundas. Las palabras son solo símbolos para transmitir impresiones y cuando no hay apreciación o recepción de la impresión, ¿de qué sirven las palabras? Cuando hablas con esta gente sobre los mercados y el precio del maíz y el carbón, o cuando vas a un nivel superior y hablas de imágenes, poesía y música, hablas palabras inteligibles; pero cuando hablas de la gracia en cualquiera de sus mil términos, te refieres a cosas que ellos no conocen.

La misión expresada de Cristo fue abrir los ojos a los ciegos. Fue su condenación de los ciegos deliberadamente a su alrededor que tenían ojos pero no podían percibir. Fue entonces, y sigue siendo, el enfático grito del cristiano: “Ya veo”, el significado, la orilla, el Rostro eterno. Es una concepción interesante la que uno tiene cuando piensa que le habría agradado a Dios haber hecho nuestra naturaleza mortal de manera diferente, y haberla dotado de cuatro sentidos en lugar de cinco.

Supongamos que se hubiera considerado suficiente que pudiéramos ver y oír, sentir y gustar, pero se nos niega el sentido del olfato; y, sin embargo, Dios, negándonos esto, había llenado el mundo de capullos olorosos y árboles fragantes como ahora. Entonces los dulces de la pradera eran vanos, el perfume de la violeta irreal, y todos los aromas dulces inexistentes. Pero Dios había dejado que se imaginara, se arrepintió y le había dado a un hombre solitario y selecto el sentido del olfato; y este hombre, olvidándose de la privación del resto de nosotros, vino a nosotros con su pregunta: ¿Puedes decirme por qué debería haber una diferencia tan grande entre la fragancia de la violeta y la rosa? “Mi querido señor”, deberíamos responder, “no le entendemos; podemos hablar de la forma de las flores y de su tamaño y color, pero no podemos entender qué es esta fragancia.

Y si continúa hablando palabras como olor, olor y esencia, solo podríamos insistir en nuestra negación. La falta de sentido lo hace así. Y es precisamente de la misma manera que las visiones de Dios son imposibles para algunos hombres, y tan frecuentes para otros. Un hombre no está necesariamente fuera de sí porque ve que lo que dicen los demás no está allí, o escucha una voz cuando todo el mundo declara que no hay sonido.

Supongamos entonces que la cura ha funcionado en nosotros y deberíamos caminar por los jardines con un nuevo sentido añadido. ¡Con qué asombro deberíamos tomar conciencia de sus olores e ir de flor en flor para probarlos todos! Cuanto más sórdido se vuelve el mundo y, como lo llama, práctico, más necesita el sentido añadido. Cuando un hombre se entrega por completo al comercio y una mujer a la frivolidad, el día de tener visiones de Dios se acaba.

Lo que se necesita es el sentido agregado; pues entonces la Iglesia ve algo más que organizaciones, y la nación más que colonias; e incluso el hombre común ve cómo las colinas circundantes retroceden y la vida se ensancha a una velocidad asombrosa. Hay una oración que, si se responde, satisfaría las necesidades del caso: "Abre los ojos del joven para que vea". “Señor, que reciba la vista”. ( AJ Southouse. )

Ministerios espirituales

Algunos hombres nunca tuvieron ninguna experiencia religiosa, ni siquiera del tipo más bajo; Algunos hombres nunca oraron: ¿debemos ir y preguntarles a esos hombres qué piensan de los profetas, las almas inspiradas, las mentes que arden de entusiasmo? Acudiremos a ellos en busca de un juicio religioso cuando vayamos a los ciegos en busca de una opinión sobre el color, y a los sordos en busca de una opinión sobre el sonido. Hay algunos hombres cuya opinión no tomamos sobre ningún tema. Por otro lado, cuando un hombre dice que ha visto el cielo abierto, ha visto una visión divina y ha sentido en su corazón la calma de la paz infinita, tenemos derecho a interrogarlo, a estudiar su espíritu, a estimar su calidad. de fortaleza y ternura, y someter su testimonio a prueba práctica.

Si el hombre mismo es verdadero, será mejor que su certificado; y si el hombre mismo es falso, ningún certificado puede salvarlo de la exposición y la destrucción. Atendamos a este hombre un rato. Viene entre nosotros con pretensiones únicas. Dice que estaba "entre los cautivos junto al río Quebar". Entonces, ¿Ezequiel fue cautivo? La respuesta histórica es sí; la respuesta religiosa es: No. Era un prisionero, y sin embargo disfrutaba de la libertad que se le concedía al ensanchar los cielos y las visiones descendentes.

¿No hemos tenido experiencia de este tipo? ¿No podemos hasta ahora reclamar la compañía del profeta? No vives en la prisión. Platón dijo que cuando Sócrates fue llevado a prisión, la prisión cesó; fue la prisión la que cedió. Una mente sana nunca puede estar en prisión. ¿Qué vio Ezequiel? - "visiones de Dios". Con este término no debemos entender simplemente grandes visiones. Ezequiel vio a Dios, indicios de Dios, destellos de la presencia Divina, indicios y pruebas de la cercanía de Dios; en verdad, eran vistas de Dios.

“La palabra del Señor”, continúa, “vino expresamente” a él. Por “expresamente” entendemos directamente, ciertamente, sin error. La voz de Dios no se puede equivocar: asusta a los hombres; luego calma a los hombres; luego crea en ellos una disposición atenta; luego inspira a los hombres; y luego dice: Para siempre, hasta que el trabajo esté terminado, esta música resonará en sus almas. Luego hay una "palabra del Señor", en realidad una "palabra".

“¿Hay alguna palabra que el Señor haya escogido, tomado, seleccionado, sostenido, estampado con Su imagen? Si. ¿Dónde está? Todo el mundo sabe dónde está. La palabra de Dios está cerca de ti, en ti, es en cierto sentido tú mismo. Querer a Dios es tenerlo; exigir la palabra del Dios viviente es conocerla. Lo que puede resultar de la expansión, el ensanchamiento, la iluminación cada vez más elevada, sólo la eternidad puede revelarlo; pero el comienzo está en el mismo grito que expresa necesidad o deseo.

Luego viene la visión en sí. ¿Quién puede entrar en ella? Personalmente, simplemente lo acepto. No todos somos poetas, profetas. Algunos de nosotros tenemos un solo par de ojos; lo mejor que podemos hacer es escuchar, maravillarnos y creer. Somos reprendidos por estas revelaciones. Creemos que vemos todo cuando no vemos nada. ¿Qué hemos visto? ¿Árboles? No: solo la madera en la que crecen los árboles. Flores Ni uno; pero las cosas que quieren ser flores, aspiraciones, luchas por expresión y fragancia hermosas.

Aún no nos hemos visto. No hemos visto nada como realmente es. Por lo tanto, cuando un hombre ha visto algo de Dios o de la espiritualidad, debemos escucharlo con atención fascinada. La charla es para nosotros una locura, las palabras una locura, hasta que nos toca un espíritu afín, sublimado por una fe afín; entonces se sabe que todas las cosas son posibles para Dios. La necesidad de cada época es un ministerio espiritual.

La espiritualidad y la superstición no son lo mismo. Queremos hombres que nos den visiones ideales de la vida, elevados conceptos de moralidad, sublimes predicciones del destino y un sentido cada vez más profundo de la pecaminosidad del pecado. Necesitamos hombres que puedan crear, no mandamientos y estipulaciones morales, sino una atmósfera moral, que un hombre malo no puede respirar. Es mejor orar que dudar; es mentalmente más fuerte creer que negar.

“El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios”; el profeta ha dicho en su fe: "Se abrieron los cielos y vi visiones de Dios". Prefiero escuchar al segundo hombre que al primero. Las probabilidades, al menos, están de su lado. Ya hay indicios de que el universo es más grande de lo que cualquier tonto ha descubierto. Escuchemos al profeta. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 1:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

En el año treinta, etc.— El arzobispo Usher, Prideaux, Calmet y otros opinan que estos treinta años deben contarse desde el momento en que Josías y todo el pueblo de Judá entraron en ese pacto solemne mencionado a Éxodo 23:3 que fue en el año 18 de Josías; a partir del cual los mismos eruditos escritores calculan los cuarenta años de la transgresión de Judá, mencionado en el cap. Ezequiel 4:6 . Este año trigésimo, según Usher, fue en el año 3410 del mundo, el quinto después del cautiverio de Jeconías y el quinto del reinado de Sedequías.

Ezequiel estaba entonces en cautiverio junto a Quebar, un río de Mesopotamia, donde vio visiones de Dios; es decir, visiones proféticas. Ver Ezequiel 1:3 . Houbigant lee los versículos así: Aconteció en el año treinta, Ezequiel 1:2 que fue el quinto año después de la deportación del rey Joaquín, en el cuarto mes, en el quinto día, etc.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA VISIÓN DE LA GLORIA DE DIOS

Ezequiel 1:1

Podría ser peligroso intentar, a partir de las consideraciones generales adelantadas en los dos últimos capítulos, formar una concepción del estado mental de Ezequiel durante los primeros años de su cautiverio. Si, como hemos encontrado razones para creer, ya había caído bajo la influencia de Jeremías, debe haber estado en alguna medida preparado para el golpe que había caído sobre él. Arrancado de los deberes del oficio que amaba y abrumado por sí mismo, sin duda Ezequiel debió haber meditado profundamente sobre el pecado y las perspectivas de su pueblo.

Desde el principio debe haberse mantenido apartado de sus compañeros de exilio, quienes, guiados por sus falsos profetas, comenzaron a soñar con la caída de Babilonia y un rápido regreso a su propia tierra. Sabía que la calamidad que les había sobrevenido no era más que la primera entrega de un juicio arrollador ante el cual el antiguo Israel debía perecer por completo. Los que quedaron en Jerusalén estaban reservados para una suerte peor que los que habían sido llevados; pero mientras estos últimos permanecieran impenitentes, ni siquiera para ellos había esperanza de aliviar la amargura de su suerte.

Tales pensamientos, operados en una mente naturalmente severa en sus juicios, pueden haber producido ya esa actitud de alienación de toda la vida de sus compañeros de infortunio que domina el primer período de su carrera profética. Pero estas convicciones no hicieron de Ezequiel un profeta. Todavía no tenía un mensaje independiente de Dios, ni una percepción segura del asunto de los eventos, o el camino que Israel debe seguir para alcanzar la bienaventuranza del futuro.

No fue hasta el quinto año de su cautiverio que tuvo lugar el cambio interior que lo llevó al consejo de Jehová, y le reveló los bosquejos de toda su obra futura, y lo dotó del valor para destacarse entre su pueblo como portavoz. de Jehová.

Como otros grandes profetas cuya experiencia personal está registrada, Ezequiel tomó conciencia de su vocación profética a través de una visión de Dios. La forma en que se le apareció Jehová por primera vez se describe con gran minuciosidad en el primer capítulo de su libro. Parece que en alguna hora de meditación solitaria junto al río Kebar, su atención fue atraída por una nube de tormenta que se formaba en el norte y avanzaba hacia él a través de la llanura.

La nube pudo haber sido un fenómeno real, la base natural de la teofanía que sigue. Al caer en un estado de éxtasis, el profeta ve cómo la nube se vuelve luminosa con un esplendor sobrenatural. De en medio brilla un brillo que él compara con el brillo del electrón. Mirando más de cerca, discierne cuatro seres vivientes, de extraña forma compuesta, humanos en apariencia general, pero alados; y cada una tiene cuatro cabezas que combinan los tipos más elevados de vida animal: hombre, león, buey y águila.

Estos se identifican luego con los querubines del simbolismo del Templo: Ezequiel 10:20 pero algunas características de la concepción pueden haber sido sugeridas por las figuras animales compuestas del arte babilónico, con las que el profeta ya debe estar familiarizado. El espacio interior está ocupado por un hogar de carbones incandescentes, desde el cual los relámpagos se lanzan constantemente de un lado a otro entre los querubines.

Al lado de cada querubín hay una rueda, aparentemente formada por dos ruedas que se cruzan en ángulos rectos. La apariencia de las ruedas es como "crisólito", y sus bordes están llenos de ojos, lo que denota la inteligencia por la que se dirigen sus movimientos. Las ruedas y los querubines juntos encarnan la energía espontánea por la cual el trono de Dios es transportado a donde Él quiere; aunque no existe una conexión mecánica entre ellos, se los representa animados por un espíritu común, dirigiendo todos sus movimientos en perfecta armonía.

Sobre las cabezas y las alas extendidas de los querubines hay un pavimento rígido o "firmamento" como cristal; y sobre ésta una piedra de zafiro que sostiene el trono de Jehová. El Ser divino se ve a semejanza de un hombre; y alrededor de Él, como para templar la fiereza de la luz en la que Él habita, hay un resplandor como el del arco iris. Se notará que si bien la imaginación de Ezequiel se detiene en lo que debemos considerar los accesorios de la visión: el fuego, los querubines, las ruedas, difícilmente se atreve a levantar los ojos hacia la persona de Jehová mismo.

El significado completo de lo que está pasando solo se le ocurre cuando se da cuenta de que está en la presencia del Todopoderoso. Luego cae de bruces, abrumado por la sensación de su propia insignificancia.

No hay razón para dudar de que lo que se describe así representa una experiencia real por parte del profeta. No debe considerarse simplemente como una vestimenta consciente de verdades espirituales en imágenes simbólicas. La descripción de una visión es, por supuesto, un ejercicio consciente de la facultad literaria; y en todos estos casos debe ser difícil distinguir lo que un profeta realmente vio y escuchó en el momento de la inspiración de los detalles que se vio obligado a agregar para transmitir una imagen inteligible a las mentes de sus lectores.

Es probable que en el caso de Ezequiel el elemento de la libre invención tenga un rango más amplio que en las descripciones menos elaboradas que otros profetas dan en sus visiones. Pero esto no quita valor a la fuerza de la propia afirmación del profeta de que lo que relata se basó en una experiencia real y definida en un estado de éxtasis profético. Esto se expresa con las palabras "la mano de Jehová estaba sobre él" ( Ezequiel 1:3 ), una frase que se usa invariablemente en todo el libro para denotar la peculiar condición mental del profeta cuando la comunicación de la verdad divina iba acompañada de experiencias de un orden visionario.

Además, el relato que se da del estado en el que lo dejó esta visión muestra que su conciencia natural había sido dominada por la presión de las realidades suprasensibles sobre su espíritu. Nos dice que fue "en amargura, en el ardor de su espíritu, la mano del Señor pesada sobre él; y vino a los desterrados en Tel-abib, y se sentó allí siete días estupefacto en medio de ellos". Ezequiel 3:14

Ahora bien, cualquiera que sea la naturaleza última de la visión profética, su significado para nosotros parecería residir en el funcionamiento sin trabas de la imaginación del profeta bajo la influencia de percepciones espirituales que son demasiado profundas para ser expresadas como ideas abstractas. La conciencia del profeta no se suspende, porque recuerda su visión y reflexiona sobre su significado después; pero su relación con el mundo exterior a través de los sentidos se interrumpe, de modo que su mente se mueve libremente entre las imágenes almacenadas en su memoria, y se forman nuevas combinaciones que encarnan una verdad no aprehendida previamente.

Por lo tanto, el cuadro de la visión siempre es capaz, hasta cierto punto, de una explicación psicológica. Los elementos que lo componen deben haber estado ya presentes en la mente del profeta, y en la medida en que estos puedan rastrearse hasta sus fuentes, podemos comprender su importancia simbólica en la combinación novedosa en la que aparecen. Pero el significado real de la visión radica en la impresión inmediata que dejan en la mente del profeta las realidades divinas que gobiernan su vida, y esto es especialmente cierto en la visión de Dios mismo que acompaña a la llamada al oficio profético.

Aunque ninguna visión puede expresar la totalidad de la concepción profética de Dios, sin embargo, representa para la imaginación ciertos aspectos fundamentales de la naturaleza divina y de la relación de Dios con el mundo y con los hombres; ya lo largo de toda su carrera posterior, el profeta estará influenciado por la forma en que una vez contempló al gran Ser cuyas palabras le llegan de vez en cuando. Para su reflexión posterior, la visión se convierte en símbolo de ciertas verdades acerca de Dios, aunque en primera instancia el símbolo fue creado para él por una operación misteriosa del Espíritu divino en un proceso sobre el cual él no tenía control.

En cierto sentido, la visión inaugural de Ezequiel parece tener una mayor importancia para su teología que la de cualquier otro profeta. Con los otros profetas, la visión es una experiencia momentánea, cuyo significado espiritual pasa al pensamiento del profeta, pero que no vuelve a repetirse en la forma visionaria. Con Ezequiel, por otro lado, la visión se convierte en un símbolo fijo y permanente de Jehová, apareciendo una y otra vez exactamente en la misma forma tan a menudo como la realidad de la presencia de Dios queda impresa en su mente.

La pregunta esencial, entonces, con respecto a la visión de Ezequiel es: ¿Qué revelación de Dios o qué ideas con respecto a Dios sirvió para imprimir en la mente del profeta? Puede ayudarnos a responder esa pregunta si comenzamos por considerar ciertas afinidades que presenta con la gran visión que abrió el ministerio de Isaías. Debe admitirse que la experiencia de Ezequiel es mucho menos inteligible y menos impresionante que la de Isaías.

En la delineación de Isaías reconocemos la presencia de cualidades que pertenecen al genio del más alto nivel. El perfecto equilibrio de forma e idea, la reticencia que sugiere sin agotar el significado de lo que se ve, el fino sentido artístico que hace que cada toque en el cuadro contribuya a la traducción de la emoción que llena el alma del profeta, se combinan para hacer la sexta. capítulo de Isaías uno de los pasajes más sublimes de la literatura.

Ningún lector comprensivo puede dejar de captar la impresión que el pasaje pretende transmitir de la terrible majestad del Dios de Israel, y el efecto producido en un mortal frágil y pecador introducido en esa santa Presencia. Se nos hace sentir cómo inevitablemente tal visión da nacimiento al impulso profético, y cómo tanto la visión como el impulso informan a la mente del vidente con el propósito claro y definido que gobierna todo su trabajo posterior.

El punto en el que la visión de Ezequiel difiere más notablemente de la de Isaías es la supresión casi total de su subjetividad. Esto es tan completo que se vuelve difícil captar el significado de la visión en relación con su pensamiento y actividad. Las realidades espirituales están tan cubiertas de simbolismo que la narración casi no refleja el estado mental en el que fue consagrado para la obra de su vida.

La visión de Isaías es un drama, la de Ezequiel es un espectáculo; en una la verdad religiosa se expresa en una serie de acciones y palabras significativas, en la otra se encarna en formas y esplendores que atraen sólo a la vista. Se puede señalar un hecho para ilustrar la diversidad entre las dos representaciones. El escenario de la visión de Isaías es interpretado y espiritualizado por medio del lenguaje.

El himno de adoración de los serafines da la nota que es el pensamiento central de la visión, y la exclamación que brota de los labios del profeta revela el impacto de esa gran verdad en un espíritu humano. Así, toda la escena se eleva de la región del mero simbolismo a la de las ideas religiosas puras. La de Ezequiel, por otro lado, es como una canción sin palabras. Sus querubines se quedan mudos. Mientras el susurro de sus alas y el trueno de las ruedas giratorias rompen en su oído como el sonido de poderosas aguas, ninguna voz articulada lleva a la mente el significado interno de lo que contempla.

Probablemente él mismo no sintió la necesidad de hacerlo. El carácter pictórico de su pensamiento aparece en muchas características de su trabajo: y no es sorprendente encontrar que la importancia de la revelación se expresa principalmente en imágenes visuales.

Ahora bien, estas diferencias son en su propio lugar muy instructivas, porque muestran cuán íntimamente se relaciona la visión con la individualidad de quien la recibe, y cómo incluso en los momentos más exaltados de inspiración la mente muestra las mismas tendencias que caracterizan sus operaciones ordinarias. . Sin embargo, la visión de Ezequiel representa una experiencia espiritual no menos real que la de Isaías. Sus dotes mentales son de un orden diferente, de un orden inferior si se quiere, que las de Isaías; pero el hecho esencial de que él también vio la gloria de Dios y en esa visión obtuvo la intuición del verdadero profeta no debe explicarse mediante el análisis de su talento literario o de las fuentes de las que se derivan sus imágenes.

Está permitido escribir peor griego que Platón; y no es descalificación para un profeta hebreo carecer de la grandeza de la imaginación y el dominio del estilo que son las notas del genio de Isaías.

A pesar de sus obvias diferencias, las dos visiones tienen bastante en común para mostrar que los pensamientos de Ezequiel acerca de Dios habían sido influenciados en gran medida por el estudio de Isaías. Verdades que quizás habían estado latentes durante mucho tiempo en su mente ahora emergen a una conciencia clara, vestidas de formas que llevan la impresión de la mente en la que fueron concebidas por primera vez. La idea fundamental es la misma en cada visión: la soberanía absoluta y universal de Dios.

"Mis ojos han visto al Rey, Jehová de los ejércitos". Jehová aparece en forma humana, sentado en un trono y asistido por criaturas ministrantes que sirven para mostrar parte de Su gloria. En un caso son serafines, en el otro querubines: y las funciones que les impone la estructura de la visión son muy diversas en los dos casos. Pero los puntos en los que coinciden son más significativos que aquellos en los que difieren.

Son los agentes a través de los cuales Jehová ejerce Su autoridad soberana, seres llenos de vida e inteligencia y que se mueven en rápida respuesta a Su voluntad. Aunque libres de imperfecciones terrenales, se cubren con sus alas ante Su majestad, en señal de la reverencia que se debe a la criatura en presencia del Creador. Por lo demás, son figuras simbólicas que encarnan en sí mismas ciertos atributos de la Deidad, o ciertos aspectos de Su realeza.

Tampoco puede Ezequiel pensar en Jehová como el Rey más de lo que Isaías, aparte de los emblemas asociados con la adoración de Su santuario terrenal. Los querubines mismos están tomados de las imágenes del Templo, aunque sus formas son diferentes de las que se encontraban en el Lugar Santísimo. Así que nuevamente el altar, que naturalmente le fue sugerido a Isaías por la escena de su visión en el Templo, aparece en la visión de Ezequiel en la forma de un hogar de carbones encendidos que está bajo el trono divino.

Es cierto que el fuego simboliza el poder destructivo en lugar de la energía purificadora, véase Ezequiel 10:2 pero difícilmente se puede dudar de que el origen del símbolo es el hogar del altar del santuario y de la visión de Isaías. Es como si la esencia del Templo y su adoración se transfirieran a la esfera de las realidades celestiales donde la gloria de Jehová se manifiesta plenamente.

Todo esto, por lo tanto, no es más que la encarnación de la verdad fundamental de la religión del Antiguo Testamento: que Jehová es el Rey todopoderoso del cielo y de la tierra, que ejecuta Sus propósitos soberanos con poder irresistible, y que es el privilegio más alto de Dios. hombres en la tierra para rendirle el homenaje y la adoración que la vista de su gloria suscita de los seres celestiales.

La idea de la realeza de Jehová, sin embargo, se presenta en el Antiguo Testamento bajo dos aspectos. Por un lado, denota la soberanía moral de Dios sobre el pueblo que había elegido como suyo y al que continuamente se revelaba su voluntad como guía de su vida nacional y social. Por otro lado, denota el dominio absoluto de Dios sobre las fuerzas de la naturaleza y los acontecimientos de la historia, en virtud de los cuales todas las cosas son instrumentos inconscientes de sus propósitos.

Estas dos verdades nunca pueden separarse, aunque a veces se hace hincapié en una ya veces en la otra. Por lo tanto, en la visión de Isaías, el énfasis tal vez esté más en la doctrina del reinado de Jehová sobre Israel. Es cierto que al mismo tiempo se le representa como Aquel cuya gloria es la "plenitud de toda la tierra" y que, por lo tanto, manifiesta Su poder y presencia en cada parte de Sus dominios mundiales.

Pero el hecho de que el palacio de Jehová sea el Templo idealizado de Jerusalén sugiere de inmediato, lo que confirma toda la enseñanza del profeta, que la nación de Israel es la esfera especial dentro de la cual Su autoridad real debe obtener reconocimiento práctico. Si bien ningún hombre tuvo una comprensión más firme de la verdad de que Dios ejerce todas las fuerzas naturales y anula las acciones de los hombres al llevar a cabo Sus designios providenciales, las ideas principales de Su ministerio son las que surgen del pensamiento de la presencia de Jehová en medio de Su pueblo y la obligación que recae sobre Israel de reconocer Su soberanía. Él es, para usar la propia expresión de Isaías, el "Santo de Israel".

Este aspecto de la realeza divina está indudablemente representado en la visión de Ezequiel. Hemos comentado que la imagen de la visión está, hasta cierto punto, moldeada sobre la idea del santuario como la sede del gobierno de Jehová, y más adelante descubriremos que el lugar de descanso final de este emblema de Su presencia es un santuario restaurado en la tierra de Canaán. Pero las circunstancias bajo las cuales Ezequiel fue llamado a ser profeta requirieron que se diera prominencia a la verdad complementaria de que el reinado de Jehová era independiente de Su relación especial con Israel.

Por el momento, se disolvió el vínculo entre Jehová y Su tierra. Israel había repudiado a su divino Rey y tuvo que sufrir las consecuencias de su deslealtad. De ahí que la visión aparezca, no desde la dirección de Jerusalén, sino "desde el norte", en señal de que Dios se ha apartado de su templo y lo ha abandonado a sus enemigos. De esta manera, la visión concedida al profeta exiliado en la llanura de Babilonia encarnaba una verdad opuesta a los prejuicios religiosos de su tiempo, pero tranquilizándolo a sí mismo de que la caída de Israel deja intacta la soberanía esencial de Jehová; que aún vive y reina, aunque su pueblo es pisoteado por adoradores de otros dioses.

Pero más que esto, podemos ver que en general la tendencia de la visión de Ezequiel, a diferencia de la de Isaías, es enfatizar la universalidad de las relaciones de Jehová con el mundo de la naturaleza y la humanidad. Su trono descansa aquí sobre una piedra de zafiro, el símbolo de la pureza celestial, para significar que Su verdadera morada está sobre el firmamento, en los cielos, que están igualmente cerca de todas las regiones de la tierra.

Además, está montado en un carro, mediante el cual se mueve de un lugar a otro con una velocidad que sugiere ubicuidad, y el carro lo llevan "criaturas vivientes" cuyas formas unen todo lo que es simbólico de poder y dignidad en el mundo viviente. . Además, la forma del carro, que es cuadrado, y la disposición de las ruedas y los querubines. que es tal que no hay antes ni detrás, sino el mismo frente presentado en cada uno de los cuatro cuartos del globo, indica que todas las partes del universo son igualmente accesibles a la presencia de Dios.

Finalmente, las ruedas y los querubines están cubiertos de ojos, para denotar que todas las cosas están abiertas a la vista de Aquel que está sentado en el trono. Los atributos de Dios aquí simbolizados son aquellos que expresan Sus relaciones con la existencia creada como un todo: omnipresencia, omnipotencia, omnisciencia. Estas ideas son obviamente incapaces de ser representadas adecuadamente por ninguna imagen sensorial; sólo pueden sugerirse a la mente: y es sólo el esfuerzo por sugerir tales atributos trascendentales lo que imparte a la visión el carácter de oscuridad que se adhiere a tantos de sus detalles. .

Otro punto de comparación entre Isaías y Ezequiel lo sugiere el nombre que este último usa constantemente para la apariencia que ve, o más bien quizás para esa parte de ella que representa la apariencia personal de Dios. Lo llama la "gloria de Jehová" o "gloria del Dios de Israel". La palabra gloria ( kabod ) se usa en una variedad de sentidos en el Antiguo Testamento. Etimológicamente proviene de una raíz que expresa la idea de pesadez.

Cuando se usa, como aquí, concretamente, significa aquello que es la manifestación externa del poder, el valor o la dignidad. En los asuntos humanos, puede usarse para referirse a la riqueza de un hombre, o la pompa y circunstancia de la formación militar, o el esplendor y la pompa de una corte real, esas cosas que oprimen las mentes de los hombres comunes con un sentido de magnificencia. De la misma manera, cuando se aplica a Dios, denota algún reflejo en el mundo exterior de Su majestad, algo que a la vez revela y oculta Su Deidad esencial.

Ahora recordamos que la segunda línea del himno de los serafines transmitió a la mente de Isaías este pensamiento, que "lo que llena toda la tierra es Su gloria". ¿Qué es este "llenado de toda la tierra" en el que el profeta ve el resplandor de la gloria divina? ¿Es su sentimiento similar al de Wordsworth?

"sentido sublime

De algo mucho más profundamente interfundido,

Cuya morada es la luz del sol poniente,

Y el océano redondo y el aire vivo,

¿Y el cielo azul, y en la mente del hombre "?

Al menos las palabras seguramente deben significar que en toda la naturaleza Isaías reconoció aquello que declara la gloria de Dios y, por lo tanto, en cierto sentido lo revela. Aunque no enseñan una doctrina de la inmanencia divina, contienen todo lo que tiene valor religioso en esa doctrina. En Ezequiel, sin embargo, no encontramos nada que mire en esa dirección. Es característico de sus pensamientos acerca de Dios que la misma palabra "gloria" que usa Isaías de algo difundido por la tierra se emplea aquí para expresar la concentración de todas las cualidades divinas en una sola imagen de deslumbrante esplendor, pero perteneciente al cielo más que al tierra.

La gloria es aquí equivalente al resplandor, como en el concepto antiguo de la nube brillante que guió a la gente a través del desierto y que llenó el templo con una luz abrumadora cuando Jehová tomó posesión de él. 2 Crónicas 7:1 En un pasaje sorprendente de su última visión, Ezequiel describe cómo se repetirá esta escena cuando Jehová regrese para establecer Su morada entre Su pueblo y la tierra se iluminará con Su gloria.

Ezequiel 43:2 Pero, mientras tanto, nos puede parecer que la tierra se empobrece más por la pérdida de ese aspecto de la naturaleza en el que Isaías descubrió una revelación de lo divino.

Ezequiel es consciente de que, después de todo, lo que ha visto no es más que una apariencia imperfecta de la gloria esencial de Dios que ningún ojo mortal puede contemplar. Todo lo que describe se dice expresamente que es una "apariencia" y una "semejanza". Cuando llega a hablar de la forma divina en la que culmina toda la revelación, no puede decir más que "la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehová".

"El profeta parece darse cuenta de su incapacidad para penetrar más allá de la apariencia en la realidad que esta ensombrece. La visión más clara de Dios que la mente del hombre puede recibir es una mirada posterior como la que le fue concedida a Moisés cuando la presencia divina había pasado de largo. Éxodo 33:23 Así fue con Ezequiel. la verdadera revelación que vino a él no estaba en lo que vio con sus ojos en el momento de su iniciación, sino en el conocimiento intuitivo de Dios que desde aquel momento que poseía, y que le permitió interpretar más plenamente de lo que podría haber hecho en ese momento el significado de su primer encuentro memorable con el Dios de Israel.

Lo que retuvo en sus horas de vigilia fue, en primer lugar, un sentido vívido de la realidad del ser de Dios, y luego una imagen mental que sugiere los atributos que se encuentran en la base de su ministerio profético.

Es fácil ver cómo esta visión domina todo el pensamiento de Ezequiel sobre la naturaleza divina. El Dios a quien vio tenía la forma de un hombre, por lo que el Dios de su conciencia es una persona moral a quien sin temor atribuye las partes e incluso las pasiones de la humanidad. Habla por medio del profeta en el lenguaje de la autoridad real, como un rey que no tolera rival en los afectos de su pueblo. Como Rey de Israel, afirma su determinación de reinar sobre ellos con mano poderosa y, mezclando bondad y severidad, quebrantando su terco corazón y doblegándolos a su propósito.

Quizás existan otras afinidades más sutiles entre el símbolo de la visión y la conciencia interna de Dios del profeta. Así como la visión reúne en la naturaleza todo lo que sugiere la divinidad en una imagen resplandeciente, también lo es con la acción moral de Dios tal como la concibió Ezequiel. Su gobierno del mundo es egocéntrico; todos los fines que persigue en su providencia están dentro de sí mismo.

Su trato con las naciones, y con Israel en particular, está dictado por la consideración de su propia gloria o, como lo expresa Ezequiel, por la piedad de su gran nombre. "No actúo por vosotros, casa de Israel, sino por mi santo nombre, que habéis profanado entre las naciones adonde fuisteis". Ezequiel 36:22 Las relaciones en las que entra con los hombres están todas subordinadas al propósito supremo de "santificarse" a sí mismo a los ojos del mundo o manifestarse como realmente es.

Sin duda, es posible exagerar este rasgo de la teología de Ezequiel de una manera que sería injusta para el profeta. Después de todo, el deseo de Jehová de ser conocido como Él es implica un respeto por Sus criaturas que incluye la intención última de bendecirlas. No es más que una expresión extrema en la forma necesaria para ese tiempo de la verdad de la que todos los profetas dan testimonio, que el conocimiento de Dios es la condición indispensable de la verdadera bienaventuranza para los hombres.

Aún así, la diferencia está marcada entre el "no por tu bien" de Ezequiel y las "ataduras humanas, las cuerdas del amor" de las que habla Oseas, el afecto anhelante y compasivo que une a Jehová con Su pueblo descarriado.

En otro aspecto, el simbolismo de la visión puede tomarse como un emblema de la concepción hebrea del universo. La Biblia no tiene una teoría científica de la relación de Dios con el mundo; pero está lleno de la convicción práctica de que toda la naturaleza responde a Sus mandatos, que todos los sucesos son indicaciones de Su mente, todo el reino de la naturaleza y la historia está gobernado por una Voluntad que obra con fines morales.

Esa convicción está tan profundamente arraigada en el pensamiento de Ezequiel como en el de cualquier otro profeta y, consciente o inconscientemente, se refleja en la estructura del merkaba , o carro celestial, que no tiene conexión mecánica entre sus diferentes partes, y sin embargo, está animado por un espíritu y se mueve enteramente por el impulso de la voluntad de Jehová.

Se verá que la tendencia general de la concepción de Dios de Ezequiel es lo que podría describirse en el lenguaje moderno como "trascendental". En esto, sin embargo, el profeta no está solo, y la diferencia entre él y los profetas anteriores no es tan grande como a veces se representa. De hecho, el contraste entre lo trascendente y lo inmanente es difícilmente aplicable en la religión del Antiguo Testamento. Si por trascendencia se quiere decir que Dios es un ser distinto del mundo, que no se pierde en la vida de la naturaleza, sino que la gobierna y la controla como su instrumento, entonces todos los escritores inspirados del Antiguo Testamento son trascendentalistas.

Pero esto no significa que Dios esté separado del espíritu humano por un universo mecánico muerto que no debe nada a su Creador más que su impulso inicial y las leyes que lo rigen. La idea de que un mundo podría interponerse entre el hombre y Dios es algo que nunca se le habría ocurrido a un profeta. Solo porque Dios está por encima del mundo, Él puede revelarse directamente al espíritu del hombre, hablando con Sus siervos cara a cara como un hombre habla con su amigo.

Pero con frecuencia en los profetas se expresa el pensamiento de que Jehová está "lejos" o "viene de lejos" en las crisis de la historia de su pueblo. "¿Soy yo Dios de cerca, dice Jehová, y no Dios de lejos?" es la pregunta de Jeremías a los falsos profetas de su tiempo; y la respuesta es: "¿No lleno yo los cielos y la tierra? dice Jehová". Sobre este tema, podemos citar las sugerentes observaciones de un comentarista reciente de Isaías: "Las deidades locales, los dioses de las religiones tribales, están cerca; Jehová está lejos, pero al mismo tiempo está presente en todas partes.

La lejanía de Jehová en el espacio representó para los profetas mejor que nuestras abstracciones trascendentales la supremacía absoluta de Jehová. Este 'lejano' se habla con entusiasmo. En todas partes y en ninguna parte, Jehová viene cuando llega su hora ". Esa es la idea de la visión de Ezequiel. Dios viene a él" de lejos ", pero se acerca mucho. Nuestra dificultad puede ser darnos cuenta de la cercanía de Dios. El descubrimiento científico ha tan ampliada nuestra visión del universo material que sentimos la necesidad de toda consideración que pueda traernos a casa un sentido de la condescendencia divina y el interés en la historia terrenal del hombre y su bienestar espiritual.

Pero la dificultad que acechaba al israelita corriente incluso tan tarde como el exilio era, en la medida de lo posible, la opuesta a la nuestra. Su tentación fue pensar en Dios como sólo un Dios "a la mano", una deidad local, cuyo alcance de influencia se limitaba a un lugar en particular, y cuyo poder se medía por las fortunas de su propio pueblo. Sobre todo, necesitaba aprender que Dios estaba "lejos", llenando el cielo y la tierra, que Su poder se ejercía en todas partes, y que no había ningún lugar donde un hombre pudiera esconderse de Dios o Dios estuviera oculto al hombre.

Cuando tenemos en cuenta estas circunstancias, podemos ver cuán necesaria fue la revelación de la omnipresencia divina como un paso hacia el conocimiento perfecto de Dios que nos llega a través de Jesucristo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Para la vida del profeta antes de la visión que relata este capítulo, y que constituyó su llamado a ese oficio, vea Introducción.

Ezequiel 1:1

Ahora; literalmente y. El uso de la conjunción indica aquí, como en Jonás 1:1, que la narración que sigue se vincula a algo que ha sucedido antes. En Éxodo 1:1 y 1 Samuel 1:1 puede señalar una conexión con el libro que lo precede. Aquí la secuencia es subjetiva. Podemos pensar en Ezequiel como retrasando los años de su vida hasta que llegue al trigésimo. Luego, por así decirlo, se levanta. Ese debe ser el punto de partida de lo que tiene que decir. Nuestro uso en inglés de "ahora" es casi equivalente a esto. En el trigésimo año. Me inclino, siguiendo a Orígenes, Hengstenberg, Smend y otros, a referir la fecha a la propia vida del profeta. Ese año en el juicio judío fue la edad de plena madurez. A esa edad, los levitas anteriores ( Números 4:23, Números 4:20, Números 4:39, Números 4:43, Números 4:47) había entrado en sus deberes. Es probable, aunque no se encuentre una regla escrita, que era la edad normal para las funciones del sacerdocio. En el caso de nuestro Señor ( Lucas 3:23) y del Bautista, parece haber sido reconocido como el punto de partida de la obra de un profeta. El llamado de Jeremías como "niño" fue obviamente excepcional. Otras teorías son:

(1) Que los años se cuentan desde la era de Nabopolasar, el padre de Nabucodonosor, que data de su expulsión de la soberanía de Asiria, y que da aquí la fecha a.C. 595 (Michaelis, Rosenmuller, Ewald y otros); pero en contra de esto se puede instar

(a) que no hay evidencia de que esa era estaba en uso en la época de Ezequiel, y

(b) que en ningún otro lugar utiliza una doble cronología histórica.

(2) Que los años se cuentan desde el descubrimiento del libro de la Ley en el reinado de Josías ( 2 Reyes 22:8; 2 Crónicas 34:14), como un punto de inflexión o era en el historia de Judá (Targum, Theodoret, Jerome, Havernick), que nuevamente nos llevaría a BC 595. Sin embargo, esta opinión está abierta a las mismas objeciones que (1). No tenemos pruebas de que los judíos hayan tenido en cuenta ese evento, y Ezequiel no quería, aquí o en otro lugar, otro punto a tener en cuenta, en lo que respecta a la historia de su pueblo, que el cautiverio de Joaquín. En el cuarto mes. Tanto aquí como en el versículo 2, los meses probablemente se cuentan desde Abib, o Nisan, el mes de la Pascua, con el cual comenzó el año judío ( Éxodo 12:2; Nehemías 2:1; Ester 3:7), de modo que el cuarto mes, conocido por los judíos posteriores como Tammuz, nos llevaría a junio o julio. Entre los cautivos (literalmente, el cautiverio) junto al río de Chebar. Según la mayoría de los comentaristas anteriores, el Chebar ha sido identificado con los Chaboras de los griegos (ahora Khabour), que se eleva en la Alta Mesopotamia, en Ras-el-Ain, y cae en el Éufrates en Carcesium, una ciudad que los geógrafos modernos distinguen del Carquemis del Antiguo Testamento. Sin embargo, críticos recientes (Rawlinson, Smend y otros) han instado a que esto esté demasiado al norte para estar en la "tierra de los caldeos" (versículo 3) o Babilonia ( 2 Reyes 24:16), y han sugerido que el Chebar de Ezequiel es el Nahr-Malcha, o Canal Real de Nabucodonosor, la mayor de las obras de riego de ese rey, a lo que, por lo tanto, el nombre Chebar (es decir, unir) sería apropiado. La identificación de Chebar con el trabajo de 2 Reyes 17:6, al que las diez tribus habían sido deportadas (ya sea con Rawlinson, pensamos en ese río como idéntico a los Chaboras, o aún más al norte, cerca de un afluente del Tigris del mismo nombre), debe, por razones similares, ser rechazado. Los dos nombres se escriben de manera diferente, con letras iniciales que no se intercambian. Los cielos fueron abiertos. La frase, que no se encuentra en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, aparece en Mateo 3:16; Juan 1:51; Hechos 7:56; Hechos 10:11; Apocalipsis 4:1. Visiones de Dios Las palabras admiten tres interpretaciones:

(1) Grandes o maravillosas visiones; como en las "montañas de Dios" (Salmo 36:6), los "cedros de Dios" (Salmo 80:10), el "río de Dios" (Salmo 65:9);

(2) visiones enviadas de Dios; o

(3) las teofanías o manifestaciones reales de la gloria Divina, de estas (3) está más en armonía con lo que sigue, aquí y en otros lugares, en la frase (comp. Ezequiel 8:3; Ezequiel 40:2; Ezequiel 43:3). Tal teofanía constituida en su facilidad, como en la de Isaías ( Isaías 6:1), Jeremías (Jeremias 1:9), Zacarías ( Zacarías 1:8), su llamado a la oficina de un profeta. Se puede pensar que las visiones se manifiestan en su conciencia despierta en un estado de éxtasis y, por lo tanto, se distinguen de los sueños del sueño (comp. Joel 2:28 por la distinción entre las dos— "visiones" pertenecientes a la joven y "sueños" a los viejos). Las visiones de Balaam, visto en un "trance", pero con sus "ojos abiertos" ( Números 24:3, Números 24:4), y de San Pablo, "ya sea en el cuerpo o fuera del cuerpo "no podía decir ( 2 Corintios 12:2, 2 Corintios 12:3), presentar paralelos sugerentes.

Ezequiel 1:2

El quinto año de cautiverio del rey Joaquín. La fecha de esta deportación es la de B.C. 599 ( 2 Reyes 24:8; 2 Crónicas 36:9, 2 Crónicas 36:10), y así nos lleva a B.C. 595 4 como el tiempo de la primera visión de Ezequiel. Era para él y para sus compañeros exiliados un punto de partida natural a tener en cuenta. Hubiera sido, en un sentido, tan natural contar desde el comienzo del reinado de Sedequías, como Jeremías (Jeremias 39:1, Jeremias 39:2), pero Ezequiel no reconoce a ese príncipe —Quien era, por decirlo así, un simple sátrapa bajo Nabucodonosor— como un verdadero rey, y en todo su libro se adhiere sistemáticamente a esta época ( Ezequiel 8:1; Ezequiel 20:1; Ezequiel 24:1, et al.). Alrededor de este tiempo, pero un año antes, los falsos profetas de Judá estaban profetizando el derrocamiento de Babilonia y el regreso de Jeconías dentro de dos años (Jeremias 28:3), y las expectativas así planteadas probablemente fueron compartidas por muchos de Los compañeros de Ezequiel en el exilio, mientras él mismo se adhirió a los consejos del leter que Jeremías había enviado (Jeremias 29:1) a los judíos del cautiverio. A quien se sentía así aparte de sus hermanos, reflexionando sobre muchas cosas, y tal vez perplejo con el conflicto de las voces proféticas, se le dio, en las "visiones de Dios" que relata, la guía que necesitaba. No entraron, podemos creer, de repente y sin preparación en el orden normal de su vida. Al igual que otros profetas, sintió, incluso antes de su llamado, las cargas de su tiempo. y fastidió su alma con los hechos impíos de estos entre los cuales vivió.

Ezequiel 1:3

La palabra del Señor vino expresamente, etc .; literalmente, viniendo, viene la palabra del Señor; la iteración tiene (como comúnmente en esta combinación en hebreo) la fuerza del énfasis. La frase representa, como en otras partes, la inspiración consciente que hizo que los hombres sintieran que Jehová realmente les había hablado y que tenían un mensaje de él para entregar. Dar pasajes paralelos sería copiar varias páginas de una concordancia, pero puede que no le resulte interesante observar sus primeras ( Génesis 15:1) y las últimas ( Malaquías 1:1) en las Antiguo Testamento, y su reaparición, raza en el Nuevo Testamento ( Lucas 3:2). A Ezequiel. Notamos la transición de la primera persona a la tercera; pero no da suficiente base para rechazar el versículo 1 o el versículo 2, 3 como una interpolación. (Para el nombre del profeta, que aparece solo aquí y en Ezequiel 24:24, vea Introducción; y para "tierra de caldeos", nota en Ezequiel 24:1.) La mano del Señor. Aquí nuevamente tenemos una frase de ocurrencia frecuente, usada de Elijah ( 1 Reyes 18:46), de Elisha ( 2 Reyes 3:15), de Daniel ( Daniel 8:18; Daniel 10:10), de Isaías ( Isaías 8:11), de San Juan ( Apocalipsis 1:17). La "mano" del Señor es el símbolo natural de su poder, y la frase parece usarse para agregar a la conciencia de la inspiración, la de un poder irresistible y restrictivo. Ezequiel lo usa continuamente ( Ezequiel 3:14, Ezequiel 3:22; Ezequiel 8:1; Ezequiel 33:22; Ezequiel 37:1; Ezequiel 40:1).

Ezequiel 1:4

Un torbellino salió del norte. ¿Cuál, preguntamos, era el significado de este simbolismo? En Jeremias 1:13, Jeremias 1:14 se explica que un símbolo similar significa que los juicios que Judá iba a sufrir debían venir del norte, es decir, de Caldea, sobre los paisanos del profeta. . Aquí el profeta está él mismo en Caldea, y lo que ve es el símbolo, no las calamidades, sino la gloria divina, y esa explicación es, en consecuencia, inaplicable. Probablemente el pensamiento principal aquí es que la presencia Divina ya no está en el templo de Jerusalén. Puede regresar por un tiempo para ejecutar el juicio ( Ezequiel 8:4; Ezequiel 10:1, Ezequiel 10:19, Ezequiel 10:20), y puede volver a partir ( Ezequiel 11:23), pero la gloria permanente está en otra parte, y el templo está como Shitoh había estado en la antigüedad (Salmo 78:60). Ezequiel estaba mirando el símbolo visible de lo que Jeremiah había declarado en lenguaje no figurativo (Jeremias 7:12, Jeremias 7:14; Jeremias 26:6, Jeremias 26:9). Que el norte debería haber sido elegido en lugar de cualquier otra parte del cielo tal vez esté conectado

(1) con Job 37:22, donde aparece como la región de "buen tiempo", el brillo despejado de la "terrible majestad" de Dios;

(2) con Isaías 14:13, donde "los lados del norte" son los símbolos de la morada de Dios. Para los judíos, esto probablemente se asoció con la idea de que las alturas de las montañas del Líbano se elevan al cielo (Currey, en Ezequiel 1:4, en 'Comentario del orador'), o con el hecho de que el "lado norte "de Sion (Salmo 48:2), como el sitio del templo, era el" lugar de residencia del gran Rey ". Los paralelos se presentan en los himnos asirios que hablan de las "fiestas de las montañas de plata, los atrios celestiales" (como hablaban los griegos del Olimpo), "donde los dioses habitan eternamente" ('Registros del pasado', 3: 133) , y esta montaña ideal era para ellos, como el Meru de la leyenda india, en el extremo norte. Entonces, en la legendaria geografía de Grecia, los Hyperborei, o "personas más allá del norte", eran una raza santa y bendecida, los sirvientes elegidos de Apolo. Posiblemente las brillantes coruscaciones de una aurora boreal pueden haber llevado a los hombres a pensar en ella como si pensaran en la gloria del amanecer o el resplandor del rayo, como una revelación momentánea de la gloria superior del trono de Dios. (Para el "torbellino" como el acompañamiento de una revelación divina, vea 1 Reyes 19:11; Job 38:1; Hechos 2:2.) Una gran nube, etc. Hasta ahora, los signos de la teofanía que se aproximaba eran como los del Sinaí ( Éxodo 19:16, Éxodo 19:18) y Horeb ( 1 Reyes 19:11). Con un fuego que se despliega; el margen de la versión revisada da parpadeos continuamente. La versión autorizada sugiere la idea de un globo de fuego lanzando sus rayos a través de la oscuridad circundante. El color del ámbar; literalmente, el ojo. La palabra hebrea para "ámbar" (chashmal) aparece solo aquí y en Isaías 14:27 y Isaías 8:2. Es casi absolutamente seguro que no significa lo que conocemos como "ámbar". La LXX y Vulgate dan electrum, y esto, en autores griegos y latinos posteriores, tiene "ámbar" para uno de sus significados. Sin embargo, principalmente se usaba para una sustancia metálica de algún tipo, específicamente para un compuesto de cuatro partes de oro y una de plata (Pithy, 'Hist. Nat.,' 23.4, s. 23). Probablemente, este compuesto es lo que tenemos que pensar aquí, por lo que la descripción encuentra un paralelo en Daniel 10:6; Apocalipsis 1:15. Esto, en su brillo inefable, se ve en el centro del globo de fuego. Uno puede comparar la visión de Dante de la gloria divina ('Paraíso', 33:55).

Ezequiel 1:5

La semejanza de cuatro criaturas vivientes. La versión autorizada es más feliz aquí en su interpretación que en Apocalipsis 4:6, donde encontramos "bestias" aplicadas a los análogos de las formas de la visión de Ezequiel. Allí el griego da ζῶα, como la LXX. hace aquí, mientras que en Daniel 7:3 tenemos θήρια En Ezequiel 10:15 se identifican con los "querubines" del propiciatorio; pero el hecho de que no se llamen así aquí es una evidencia presunta de que Ezequiel al principio no los reconoció como idénticos a lo que había escuchado de esos querubines, o con las otras formas similares que se vieron, como no se vieron, en el templo ( 1 Reyes 6:29; 1 Reyes 7:29), en sus paredes ( 2 Crónicas 3:7), y en su velo o cortina ( Éxodo 36:35 ) Lo que ve es, de hecho, un desarrollo altamente complicado de los símbolos querubínicos, que bien podría parecerle extraño. Es posible (como han sugerido Dean Stanley y otros) que las esculturas asirias y babilónicas, los toros alados y los leones con cabezas humanas, que Ezequiel pudo haber visto en su exilio, fueron elementos en ese desarrollo. La semejanza de un hombre. Al parecer, esta fue la primera impresión. Las "criaturas vivientes" no eran, como las formas asirias recién mencionadas, cuadrúpedos. Estaban erguidos y tenían pies y manos como los hombres.

Ezequiel 1:6

Observamos los puntos de contraste con otras visiones similares.

(1) En Isaías 6:2 cada serafín tiene seis alas, como cada "criatura viviente" tiene en Apocalipsis 4:8.

(2) En Apocalipsis 4:7 las cuatro cabezas se distribuyen, una a cada una de las "criaturas vivientes", mientras que aquí cada una tiene cuatro caras y forma, por así decirlo, un cuadrifrón de Janus. Las alas se describen más minuciosamente en Apocalipsis 4:11.

Ezequiel 1:7

Sus pies eran pies rectos, etc. El sustantivo probablemente se usa para incluir la parte inferior de la pierna, y lo que significa es que las piernas no estaban dobladas o arrodilladas. Lo que podemos llamar el simbolismo bovino aparece en la extremidad, y el pie real es redondo como el de un ternero. La LXX Curiosamente da "sus pies fueron alados (πτερωτοὶ)". Latón bruñido. Probablemente un tono menos brillante, o más rojizo, que el electro de Ezequiel 1:4 (ver nota allí).

Ezequiel 1:8

Tenían las manos de un hombre, etc. El profeta parece describir cada detalle en el orden en que se le presentó. Lo que ve a continuación es que cada una de las cuatro formas tiene dos manos en cada uno de sus cuatro lados. Nada podría reemplazar ese símbolo de actividad y fuerza.

Ezequiel 1:9

Sus alas estaban unidas, etc. Según lo interpretado por Ezequiel 1:11 y Ezequiel 1:24, dos de las alas siempre estaban abajo, y cuando las criaturas vivientes se movían, dos se extendían hacia arriba, de modo que sus puntas se tocaron y, en este sentido, se "unieron". Cuando en reposo, estos fueron decepcionados nuevamente ( Ezequiel 1:24). No se volvieron, etc. Observamos el énfasis de la triple iteración del hecho ( Ezequiel 1:12, Ezequiel 1:17). Ninguna de las cuatro formas giraba sobre su eje. El movimiento de lo que podemos llamar el cuadrilátero compuesto fue simplemente rectilíneo. ¿El simbolismo representaba la franqueza, la sencillez, de la energía Divina manifestada en el universo?

Ezequiel 1:10

En cuanto a la semejanza, etc. La versión revisada tacha correctamente la coma después de "león". El rostro humano se encuentra con la mirada del profeta. A la derecha ve el león, a la izquierda el buey, mientras que la cara del águila está detrás. ¿Qué significaban los símbolos?

(1) El rostro humano representa el pensamiento de que el hombre, hecho "según la imagen de Dios" ( Génesis 1:27), es el símbolo más elevado del Eterno. Mientras recordemos que no es más que un símbolo, el antropomorfismo es legítimo en pensamiento y apropiado en visiones; sin embargo, como el teriomorfismo, se vuelve peligroso y, por lo tanto, está prohibido ( Éxodo 20:4; Deuteronomio 4:17) cuando toma forma de concreto en metal o en piedra. Entonces Daniel ( Daniel 7:9, Daniel 7:13) ve al "Anciano de días" y "uno como a un hijo de hombre"; y la visión de San Juan ( Apocalipsis 1:13) representa el mismo simbolismo.

(2) El león había sido el emblema familiar de la soberanía, tanto en el templo de Salomón ( 1 Reyes 7:29) como en su palacio (1Re 10:20; 2 Crónicas 9:18: 19) . Entonces, en Génesis 49:9, es el símbolo del poder real de Judá, y aparece con una aplicación aún mayor en Apocalipsis 5:5; mientras, por otro lado, representa una de las grandes monarquías del mundo en Daniel 7:4. Su uso heráldico moderno en los brazos de Inglaterra y en otros lugares presenta otro análogo.

(3) El buey había aparecido, como aquí, también en 1 Reyes 7:25, 1 Reyes 7:44, en compañía del león, especialmente en los doce bueyes que sostenían el "mar" o "Laver" en el templo. Aquí también tenemos un tipo de soberanía: el símbolo natural de una fuerza subordinada a los usos humanos. Tanto el león como el buey, como hemos visto, pueden haberse familiarizado con Ezequiel como sacerdote que ministra en el templo o como exiliado.

(4) El águila era, de la misma manera, aunque no ocupaba su lugar en el simbolismo del templo, el emblema del poder real, y así lo emplea el propio Ezequiel en Ezequiel 17:3, Ezequiel 17:7; mientras que en Daniel 7:4 el león tiene alas de águila (comp. Oseas 8:1; Isaías 46:11; Abdías 1:4; Habacuc 1:8). En la escultura asiria, Nisroch (el nombre en hebreo significa "águila", nesher) aparece como una figura humana con cabeza de águila, y siempre se representa como luchando o conquistando al león y al toro. Los hechos sugieren la inferencia

(1) que Ezequiel haya visto este símbolo;

(2) que más allá del pensamiento general de que todos los poderes de la naturaleza están sujetos al gobierno de Dios, también existía el pensamiento más específico de que los grandes reinos de la tierra no eran más que sirvientes suyos, ¿para complacerlos? La reproducción de la forma cuádruple, con la variación ya notada, en Apocalipsis 4:7, es sugerente en todos los sentidos, y es, al menos, una inferencia natural de que los símbolos habían adquirido un nuevo significado a través de las nuevas verdades eso había sido revelado al vidente de los Patronos; para que el rostro humano se haya conectado con el pensamiento del Hijo del hombre que compartió la gloria del Padre; el buey con el de su sacrificio; el león con el de su soberanía sobre Israel, como el León de la tribu de Judá ( Apocalipsis 5:5); el águila con la de llevar a su pueblo como alas de águila, hacia los cielos más altos ( Éxodo 19:4; Deuteronomio 32:11) La interpretación patrística, que encuentra en las cuatro criaturas vivientes Los símbolos de los cuatro evangelistas deben considerarse como el juego de una imaginación devota, pero no como el desarrollo de Ezequiel o San Juan. En la tradición judía posterior, las cuatro formas se asignan, tomando la orden de Ezequiel, a las tribus de Rubén, Judá, Efraín y Dan, como los "estándares" ( Números 2:2) que generalmente llevan cuando acampan en la naturaleza; pero esto obviamente está fuera del alcance de los pensamientos del profeta.

Ezequiel 1:11

Así eran sus caras: y, etc .; mejor, con la versión revisada, y sus caras y sus alas estaban separadas arriba; es decir, se estiraron hacia arriba, tocando las alas vecinas en la punta, y así se "unieron", mientras que los otros dos cubrieron los cuerpos y nunca se estiraron (comp. Isaías 6:2).

Ezequiel 1:12

A dónde debía ir el espíritu, etc. La descripción pasa a la fuerza originadora del movimiento de las formas misteriosas. El sustantivo hebreo puede significar "aliento", "viento" o "espíritu", los significados a menudo se superponen entre sí. Aquí el significado más alto es probablemente el verdadero. El "Espíritu" (como en Génesis 1:1; Génesis 6:3; Salmo 104:30; Salmo 139:7; Isaías 40:7, Isaías 40:13; y en Ezequiel mismo, passim) es la Fuente Divina de la vida en todas sus formas, especialmente en su forma más elevada, moral, intelectual, espiritual. Es esto lo que dio unidad y armonía a los movimientos de las "criaturas vivientes", ya que da vida, armonía y unidad a todas las múltiples manifestaciones del poder de Dios de las cuales eran símbolos. (En "no giraron", vea la nota en Ezequiel 1:9.)

Ezequiel 1:13

Como quemar brasas de fuego, etc. Puede que no esté mal notar el hecho de que la frase en toda la Biblia denota madera incandescente. El enfoque más cercano a su uso por Ezequiel está en 2 Samuel 22:9, 2 Samuel 22:13. Para "lámparas", lea, con la versión revisada, "antorchas". Aquí, la visión de Ezequiel, en la que las criaturas vivientes eran así incandescentes, bañadas, por así decirlo, en el fuego que jugaba a su alrededor, pero no consumido, siguió el camino de los símbolos anteriores: la zarza ardiente ( Éxodo 3:2), del pilar de fuego de noche ( Éxodo 13:22), del fuego en el Sinaí ( Éxodo 19:18), del "fuego del Señor" ( Números 11:1), y el "fuego de Dios" ( 2 Reyes 1:12). Hablando en general, "fuego", a diferencia de "luz", parece ser el símbolo del poder de Dios manifestado contra el mal. "Nuestro Dios es un fuego consumidor" ( Deuteronomio 4:24; Hebreos 12:29). La luz roja del fuego tiene un elemento de terror que está ausente del blanco inoxidable de la gloria eterna, o del zafiro del firmamento visible. Rayo (comp. Éxodo 19:16; Éxodo 20:18; Daniel 10:6; Apocalipsis 4:5; Apocalipsis 8:5; Apocalipsis 11:19; Apocalipsis 16:18).

Ezequiel 1:14

Corrió y regresó. Compare el "to and fro" de Zacarías 4:10. La comparación implica a la vez la brusquedad (como en Mateo 24:27) y un brillo abrumador.

Ezequiel 1:15

He aquí una rueda, etc. Mientras el profeta miraba, se presentó otra maravilla: se vio una "rueda". Es "por" o "al lado" (Versión revisada) las criaturas vivientes, y "por cada una de las cuatro caras de los mismos" (Versión revisada); es decir, como el siguiente verso dice definitivamente, había cuatro ruedas. Podemos comparar los análogos de las "ruedas" de fuego en la teofanía de Daniel 7:9, y el carro de los querubines en 1 Crónicas 28:18.

Ezequiel 1:16

Al igual que el color de un berilo. El hebreo para "berilo" (tarshish) sugiere que la piedra fue llamada, como la turquesa, de la región que la produjo. Aquí y en Daniel 10:6 la LXX. lo deja sin traducir. En Éxodo 28:20 encontramos χρυσόλιθος; en Ezequiel 10:9 y Ezequiel 28:13 ἄνθραξ, es decir, carbunco. Es obvio, a partir de esta variedad de representaciones, que la piedra no se identificó fácilmente. Probablemente era de un color rojo o dorado, lo que sugiere la idea de fuego en lugar del verde pálido de la aguamarina o el berilo (ver especialmente Daniel 10:6). Los cuatro tenían una semejanza, etc. Una mirada más cercana llevó al profeta a ver que había una pluralidad en la unidad. Para la "rueda" tenemos cuatro; tal vez, como algunos han pensado, dos ruedas que se cruzan en ángulo recto, tal vez, una, probablemente vista detrás, tal vez también debajo, de cada una de las criaturas vivientes. No se dice que realmente descansen sobre él, y la palabra "carro" no se usa como está en 1 Crónicas 28:18. Parece que preferirían haber volado sobre las ruedas, moviéndose simultáneamente y de acuerdo con ellas. Las "ruedas" obviamente representan las fuerzas y leyes que sostienen las múltiples formas de vida representadas por las "criaturas vivientes" y el "Espíritu". En cada caso, el número cuatro es, como en otros lugares, el símbolo de integridad. Una rueda en medio de (dentro, Versión revisada) una rueda; es decir, con una circunferencia interna y externa, el espacio entre los dos que forman el "anillo" o felloe de 1 Crónicas 28:18.

Ezequiel 1:17

Cuando fueron, etc. El significado parece ser que la posición relativa de las ruedas y las criaturas vivientes no fue alterada por el movimiento. En "giraron no", vea la nota en Ezequiel 1:9. Todo sugiere la idea de un trabajo ordenado y armonioso.

Ezequiel 1:18

En cuanto a sus anillos, etc. Los "anillos" o "compañeros" de las ruedas impresionaron la mente del profeta con una sensación de asombro, en parte por su tamaño, en parte por estar "llenos de ojos". Estos fueron obviamente, como de nuevo en Ezequiel 10:12, y en los análogos de la "piedra con siete ojos" en Zacarías 3:9; Zacarías 4:10, y las "cuatro bestias [es decir, 'criaturas vivientes'] llenas de ojos", en Apocalipsis 4:6, símbolos de la omnisciencia de Dios trabajando a través de las fuerzas de la naturaleza y de historia. Estas no eran, como los hombres a veces pensaban, fuerzas ciegas, sino que estaban guiadas por una visión suprema.

Ezequiel 1:19

Las ruedas pasaron junto a ellos; mejor, con la versión revisada, a su lado; es decir, moverse en líneas paralelas con ellos. Y cuando las criaturas vivientes se fueron, etc. La verdad encarnada en los movimientos coincidentes de las "criaturas vivientes" y las "ruedas", es la armonía de las fuerzas y las leyes de la naturaleza con sus manifestaciones externas de poder. En las dos direcciones del movimiento, hacia adelante y hacia arriba, cuando las criaturas vivientes fueron levantadas, podemos ver

(1) las operaciones de los dos cuando están dentro del alcance del conocimiento del hombre y, por así decirlo, en el mismo plano con él; y

(2) los que están como en una región superior más allá de su conocimiento.

Ezequiel 1:20

Dondequiera que el espíritu se fuera, etc. El secreto de la coincidencia de los movimientos de las "criaturas vivientes" y de las "ruedas" se encontró en el hecho, que la intuición del profeta entendió, que los fenómenos de la vida y la ley tenían uno. y la misma fuente de origen. Para "el espíritu de la criatura viviente" (singular, porque los cuatro son considerados como un todo complejo), la LXX; La Vulgata y el margen de la Versión revisada le dan al "espíritu de vida" una interpretación sostenible en sí misma, pero el significado contextual de la palabra está a favor de la Versión autorizada y el texto de la Versión revisada.

Ezequiel 1:21

Cuando esos se fueron, estos se fueron. Las palabras, estrictamente hablando, no agregan nada a la descripción anterior; pero el profeta parece haber deseado combinar lo que había dicho antes por separado, para completar la imagen, antes de pasar a la visión aún más gloriosa que luego encontró su mirada.

Ezequiel 1:22

Y la semejanza del firmamento, etc. La palabra es la misma que en Génesis 1:1, passim; Salmo 19:1; cf. Salmo 1; Daniel 12:3. Nos encuentra nuevamente en los versículos 23, 25, 26 y en Daniel 10:1, pero no ocurre en ninguna otra parte del Antiguo Testamento. Lo que se encontró con los ojos del profeta fue la extensión, el "cuerpo del cielo en su claridad" ( Éxodo 24:10), el azul intenso y profundo de un cielo oriental. Como el color del cristal terrible, etc. El sustantivo hebreo no se encuentra en ninguna otra parte. Su significado principal, como el del griego κρύσταλλος, es el de "frío", y por lo tanto me inclino al margen de la versión revisada, "hielo". El cristal de roca, visto como es, en pequeñas masas y en su transparencia pura e incolora, apenas sugiere la idea del terror; pero el intenso brillo de las masas de hielo, como el resplandor del sol de la mañana, bien podría causar esa impresión. ¿Ezequiel había visto las glorias de un trono de hielo en la montaña al mirar hacia arriba, desde Palestina hasta Caldea, en las alturas del Líbano o Hermón, y pensó en ellos como el símbolo apropiado del trono de Dios? Observamos, a este respecto, el uso de "terrible" en Job 37:22 (ver nota en Job 37:4).

Ezequiel 1:23

Bajo el firmamento, etc. La descripción debe leerse como completando la de Ezequiel 1:11. Las dos alas superiores de las "criaturas vivientes" no solo estaban extendidas, sino que señalaban el dosel azul sobre ellos, no como sostén, sino en la actitud de adoración. La naturaleza, en todos los fenómenos de su vida, adora la majestad de lo Eterno.

Ezequiel 1:24

El ruido de sus alas, etc. Las alas que representan los elementos ascendentes y ascendentes de la naturaleza, su movimiento responde a sus aspiraciones, sus sonidos a sus gemidos inarticulados ( Romanos 8:26) o su coro de alabanza. El ruido de las grandes aguas puede ser el del mar, el río o los torrentes. El uso de Ezequiel del término en Ezequiel 31:7, en relación con los cedros del Líbano, parece estar a favor de lo último. Por otro lado, en Ezequiel 27:26; Salmo 29:3; Salmo 107:23, el término se usa manifiestamente para los mares. El pensamiento aparece nuevamente en Apocalipsis 1:15; Apocalipsis 19:6. En Salmo 29:3, et al; la "voz del Señor" se identifica con el trueno. Para la voz del habla, que sugiere erróneamente el enunciado articulado, lea, con la versión revisada, un ruido de tumulto.

Ezequiel 1:25

Y había una voz desde el firmamento. La versión revisada da arriba. El silencio del profeta sugiere que lo que escuchó al principio fue inefable, tal vez ininteligible. Todo lo que sabía era que una voz horrible, como un trueno (comp. Juan 12:29), venía de arriba de la extensión de azul, y que calmaba el movimiento de las alas, trabajando en paz, como en medio de las agitaciones infinitas del universo. Las alas que se habían extendido hacia arriba ahora están dobladas, como las demás.

Ezequiel 1:26

La semejanza de un trono. La mayor gloria se mantuvo hasta el final. Muy por encima de la extensión azul estaba la semejanza de un trono (notamos la recurrencia constante de la palabra "semejanza", nueve veces en este capítulo, como indicando la conciencia de Ezequiel del carácter de visión de lo que vio). La idea del trono del gran Rey aparece por primera vez en 1 Reyes 22:19, es frecuente en los Salmos (Salmo 9:4, Salmo 9:7; Salmo 11:4; Salmo 45:6), especialmente en Isaías 6:1. En las visiones de San Juan ( Apocalipsis 1:4 y passim) es el objeto central dominante en todas partes. Como la aparición de una piedra de zafiro. El azul intenso del zafiro lo ha convertido en todas las edades en el símbolo natural de una pureza celestial. La visión de Ezequiel reproduce la de Éxodo 24:10. Aparece entre las gemas de la coraza del sumo sacerdote ( Éxodo 28:18; Éxodo 39:11) y en los "cimientos" de Apocalipsis 21:19. La descripción del zafiro dada por Plinio ('Hist. Nat.,' 37.9), como "nunca transparente y refulgente con manchas de oro", sugiere lapislázuli. Sin embargo, como se usa en el Antiguo Testamento, la palabra probablemente significa el zafiro de la joyería moderna. Un parecido a la apariencia de un hombre. El trono, el símbolo de la soberanía de Dios sobre las "criaturas vivientes" y las "ruedas", sobre las fuerzas y las leyes que representaban, no está vacío. Había "una semejanza a partir de la apariencia" (notamos nuevamente la acumulación de palabras destinadas a proteger contra el pensamiento de que lo que se vio era más que un simbolismo aproximado) "de un hombre". A esa semejanza se dio el testimonio de que solo podemos pensar en Dios razonando hacia arriba desde todo lo más elevado en nuestras concepciones de grandeza y bondad humanas, y pensando en ellas como libres de sus limitaciones actuales. El pensamiento más elevado del hombre sobre Dios es que es "una cara como la suya la que lo recibe". Encuentra una humanidad en la Deidad. Es notable que esta anticipación anticipada del pensamiento de la Encarnación, no reconocida en la visión de Moisés ( Éxodo 24:10) o Isaías ( Isaías 6:1), aparece prominentemente en los dos profetas del exilio, aquí y en la memorable visión mesiánica de "Uno como el ['a,' Versión revisada] Hijo del hombre" en Daniel 7:13. Lo que podría haber sido peligrosamente antropomórfico en las primeras etapas del crecimiento de Israel, cuando los hombres tendían a identificar el símbolo con la cosa simbolizada, ahora estaba subordinado a la verdad que subyace incluso al pensamiento antropomórfico (comp. Apocalipsis 1:13). Se puede notar que Ireneo ('Adv. Haer.', 4.20. 10) se basa en el hecho de que Ezequiel usa las palabras, "'haec visio similitudmis gloriae Domini,' ne quis putaret forte eum en su vidisse Deum propio".

Ezequiel 1:27

Como el color del ámbar. El "ámbar" (ver nota en Ezequiel 1:4) representa la pureza y la gloria de la naturaleza Divina, la verdad de que "Dios es luz" en su esencia eterna. El "fuego" que, aquí como siempre, representa la ira de Dios contra el mal, es redondo dentro de él, es decir, está menos absolutamente identificado con la voluntad Divina, de la cual todavía es una manifestación casi constante. Es, en el lenguaje de los lógicos más antiguos, un accidente inseparable más que parte de su naturaleza esencial.

Ezequiel 1:28

Como la apariencia del arco. La gloriosa epifanía se completó, como en Apocalipsis 4:3 y Apocalipsis 10:1, por la aparición del arco iris. El símbolo de la fidelidad de Dios y de la esperanza que descansaba en él ( Génesis 9:13). fue visto en la gloria de la perfección divina, incluso en medio del fuego de la ira divina. Se piensa que la misericordia y el amor abarcan todos los fenómenos del mundo y su historia, atendiendo los castigos necesarios para aquellos con quienes se trata ese amor. Todas las apariencias complejas de las descripciones de Ezequiel, incluido el arco de colores prismáticos, encuentran su análogo natural más cercano, como se ha sugerido anteriormente (nota sobre el versículo 4), en los fenómenos de la aurora boreal. Me caí de cara. Como en Ezequiel 3:23; Daniel 8:17; Apocalipsis 1:17, la actitud postrada de la adoración más humilde, el temor y el temor de quien ha visto al Rey, al Señor de los ejércitos y al veterinario sobrevive, fue una preparación para la revelación más directa a su conciencia de la Palabra y voluntad de Jehová (comp. Dante 'Inferno', 3: 136; 5: 142).

HOMBRES DE VARIOS AUTORES

Ezequiel 1:1

Exilio y cautiverio.

No es el suelo que un pueblo hasta que hace de ese pueblo una nación. Los judíos han presentado más de una vez una sorprendente ilustración de este principio; porque ninguna nación ha sufrido más el destierro y la dispersión, y ninguna nación se ha aferrado más tenazmente a su nacionalidad, ni la ha preservado de manera más efectiva en las circunstancias más desfavorables. Es su religión la que hace del pueblo una nación; incluso más que un lenguaje común, una ascendencia común y tradiciones comunes. Alguna vez ha sido tan visible con los judíos. El registro de su cautiverio en el Este es un registro de su experiencia religiosa; La literatura de su cautiverio es la literatura de sus profetas, entre los cuales Ezequiel ocupa un lugar de prominencia e interés. Su figura, como lo vemos en la imaginación, "entre los cautivos junto al río de Chebar", es históricamente pintoresca; pero también sugiere la verdad sagrada y preciosa.

I. LA CAPTIVIDAD Y EL EXILIO DE JUDÁ E ISRAEL DEBEN TENERSE EN CUENTA COMO EL CASTIGO RETRIBUTIVO INFLICADO POR DIOS POR LA CUENTA DE SU APOSTASÍA. Aunque se acumula mucha oscuridad en torno a la historia anterior del "pueblo elegido", un hecho destaca con una claridad indiscutible: eran personas propensas a la idolatría y la rebelión contra Jehová. Sus propios historiadores, hombres orgullosos de su descendencia de Abraham, Isaac y Jacob, hombres profundamente apegados al único Dios verdadero, registran con fidelidad inquebrantable las deserciones de sus compatriotas del servicio y la adoración a la que estaban obligados por cada vínculo. gratitud y lealtad La apostasía no se limitaba a ninguna clase; reyes y súbditos por igual hicieron malvadamente al apartarse de Dios. Como nación pecaron, y como nación sufrieron. Rodeados de personas más poderosas que ellos —por Egipto, Fenicia, Asiria— su fuerza reside en su fe pura y su adoración espiritual. Pero una y otra vez cedieron a la tentación y cayeron en las idolatrías practicadas por los pueblos de los alrededores. Se predijo el castigo, se repitió la advertencia; pero todo fue en vano. Y fue en cumplimiento de amenazas proféticas que los habitantes, primero del norte y luego del sur de Palestina, fueron transportados al este, y condenados a la existencia que despertó sus lamentaciones patéticas, cuando, extraños en una tierra extraña, lloraron cuando se acordó de Sion. Ezequiel, cuando se despertó al darse cuenta de su misión profética, se encontró entre los que llevaban la pena debido a sus locuras y pecados.

II LA CAPTIVIDAD Y EL EXILIO DE JUDA E ISRAEL FUE LA OCASIÓN DE LA CREACIÓN ENTRE ELLOS DE GRANDES MAESTROS Y LÍDERES ESPIRITUALES. Es obvio que, cuando se separaron de su metrópoli y su templo, cuando se les negaron los privilegios religiosos a los que sus padres estaban acostumbrados, los judíos tenían una necesidad muy especial de hombres que, por su carácter, su conocimiento, su simpatía y su autoridad moral, debe reunir el coraje, inflamar la piedad e inspirar la esperanza de sus compatriotas. Y es una prueba del maravilloso cuidado y amabilidad de Dios de que los hebreos en su cautiverio no se quedaron sin tales hombres. Una banda noble, heroica y santa que eran; y bien cumplieron una misión sin dificultad ordinaria. Es suficiente con nombrar a Ezra y Nehemías, quienes fueron comisionados para dirigir bandas de exiliados de regreso al suelo sagrado; y Ezequiel y Daniel, quienes fueron instruidos para instruir a sus compatriotas en la verdad religiosa, para amonestarlos y consolarlos, y para pronunciar a las naciones paganas en torno a palabras de advertencia fiel.

III. LA CAPTIVIDAD Y EL EXILIO DE JUDÁ E ISRAEL ERA EL MEDIO DE GARANTIZAR A LA NACIÓN FAVORADA VENTAJAS Y BENEFICIOS RELIGIOSOS IMPORTANTES Y MEMORABLES.

1. Hubo ventajas negativas. Por medio del cautiverio, la nación elegida fue finalmente y para siempre liberada del pecado de la idolatría. El testimonio de los profetas, la severa disciplina de la adversidad, la oportunidad de reflexión y arrepentimiento, no fueron en vano.

2. Hubo esta gran ventaja positiva en Israel a través del exilio en Oriente: se alentó a la gente a volverse al Señor a quien habían abandonado, a buscar la reconciliación y la restauración, y a hacer votos de obediencia y fidelidad a quien su lealtad era justamente debida.

Ezequiel 1:1

Visiones de Dios

Dios es; Dios vive Dios en todas partes y para siempre trabaja y se manifiesta. Pero el espíritu solo es aprensible por el espíritu. Y la inteligencia creada encuentra su ejercicio más noble en rastrear la presencia y reconocer los atributos del Supremo. Se dio una revelación especial a los profetas; pero un gran final de esta revelación especial sin duda fue que, por su intermediación y ministerio, los hombres en general podrían ser alentados a mirar hacia arriba y contemplar el rostro amable de su Padre en el cielo.

I. CAPACIDAD DEL HOMBRE PARA LA VISIÓN DE DIOS. A menudo esto es negado por aquellos que parecen deleitarse en degradar al hombre a un mero observador de los fenómenos naturales. Pero como en la tierra, el conocimiento de nuestros semejantes es más valioso y excelente que el conocimiento de los procesos materiales y las leyes físicas; Entonces, ¿encontramos el alcance completo de los poderes más elevados de nuestro ser cuando pasamos de sus obras al Trabajador Divino, y de sus hijos al Padre de los espíritus de toda carne? Ya sea que llamemos a la facultad la razón superior, o la fe espiritual, existe una facultad por la cual obtenemos conocimiento del Autor de nuestro ser. Los hombres más grandes han sido aquellos que han disfrutado de la visión más clara de Dios. Tal visión es posible solo para naturalezas dotadas de inteligencia, con capacidad moral, con una facultad libre y espiritual. Tales naturalezas "lo miran y se aligeran". En su luz ellos ven la luz. Es el privilegio especial de los puros de corazón que "vean a Dios". Solo los supersticiosos e ignorantes pueden suponer que el que es Eterno, Inmortal e Invisible es aprehendido por el sentido. Es visto por la visión limpia e iluminada del alma.

II EL HOMBRE ESTÁ SUJETO A MUCHAS HINDRANCES QUE LE IMPEDEN EXPERIMENTAR Y DISFRUTAR DE ESTA VISIÓN. Dios es la razon. y la naturaleza debe ser racional, que es comunicarse con él. Hay muchos que, dotados de poderes de intelecto, se elevan a una aprehensión racional de aquel que es la Ley y el Orden Eternos detrás de todos los fenómenos que apelan al sentido. Pero Dios es justicia, santidad y amor, y la naturaleza debe ser moral, moralmente susceptible y amorosa, lo que significa experimentar una comunión más plena con él. La mundanalidad, la absorción en el espectáculo exterior de las cosas; pecado, la repugnancia al contacto sumiso con el Espíritu puro y bendito; estos son los obstáculos que impiden que los hombres vean a Dios. Los ojos de los ciegos deben abrirse, las escamas deben caer de ellos, antes de poder disfrutar de la gloriosa visión de la bondad perfecta, antes de que el espíritu del hombre pueda tomar el sol a la luz del semblante Divino.

III. HABÍA CALIFICACIONES MORALES PARA UNA VISIÓN ESPECIAL Y PROFÉTICA DE DIOS. Sin duda, aquellos que fueron convocados para ser los vehículos de la verdad divina para sus semejantes fueron seleccionados providencialmente y equipados para el cargo. Ciertos momentos, lugares, circunstancias de diversos tipos, fueron elegidos con este fin a la vista. Pero nos preocupan más esas preparaciones morales que hicieron que los hombres se reunieran para ver "visiones de Dios". Destacamos especialmente dos características de todos los honrados con esta capacidad y facultad.

1. Humildad y receptividad. Dios se revela a los humildes, mientras que rechaza a los orgullosos. El hombre debe vaciarse de la presunción, la justicia propia y la confianza en sí mismo, para que pueda estar lleno de la naturaleza Divina.

2. Aspiración. La mirada debe estar hacia el cielo; El deseo y el anhelo deben ser hacia Dios. "Como el ciervo se mueve tras los riachuelos del agua, así se mueve mi alma después de ti, ¡oh Dios!"

IV. La ayuda profética se ha utilizado para iluminar a los hombres y permitirles experimentar visiones de Dios. De hecho, el hombre ayuda así a su prójimo. Ezequiel acercó a Dios a los corazones de los hijos del cautiverio. Los lectores de las Escrituras inspiradas siempre han estado en deuda con los profetas y apóstoles por su ayuda espiritual; Dios mismo ha hablado a través de la naturaleza iluminada de sus ministros especiales, y su voz ha llegado así a multitudes que necesitaban profundamente enseñanza, orientación y consuelo. Y este servicio se está prestando hoy. En la Iglesia de Cristo, las visiones de Dios se disfrutan diariamente; y por esas visiones los cristianos están en deuda con la agencia, el ministerio, de sus semejantes. El servicio se presta constantemente y se reconoce constantemente con gratitud y aprecio.

SOLICITUD. Los que se ponen espiritualmente en contacto con Jesucristo, el Hijo del Padre y la verdadera Luz, logran una visión más clara y completa de Dios. Una iluminación más completa es efectuada por la agencia del Espíritu Santo, cuya presencia ha tenido, desde Pentecostés; enriqueció más abundantemente la Iglesia. Los hijos del cautiverio estaban en deuda con Ezequiel por su ayuda para reconocer y regocijarse en la luz eterna; pero estamos mucho más obligados con el que ha salido de Dios, se ha ido a Dios y nos ha asegurado: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre".

Ezequiel 1:3

La palabra del Señor y la mano del Señor.

El profeta sintió y supo que Dios se estaba acercando a él. Esta experiencia solo podía expresarla en un lenguaje extraído de las relaciones humanas. Las realidades espirituales fueron expresadas por él en términos derivados de los actos de la vida corporal. La "palabra" y la "mano" aquí mencionadas son metafóricas, pero son estrictamente verdaderas; es decir, la idea justa es, por lo que puede ser, por idioma y emblema, transmitida a nuestra mente. Si Dios se revela al hombre, debe ser por medio de las características de la naturaleza espiritual del hombre; y tales características están representadas en las expresiones aquí empleadas por Ezequiel. La "palabra" del Señor significa una cosa, la "mano" otra; sin embargo, el uso de ambas expresiones es necesario para transmitir, con algo parecido a lo completo, la penetración de la naturaleza del profeta por la verdad divina, la comisión del profeta para llevar a cabo el servicio divino.

I. EL RAPIDEZ Y LA ILUMINACIÓN DE LA MENTE PARA RECIBIR LA VERDAD. La palabra es la expresión del pensamiento. La palabra divina es la expresión del pensamiento divino, y el pensamiento divino es la verdad. La expresión aquí utilizada implica una comunidad de naturaleza entre el hombre y Dios. Dios tiene pensamientos y propósitos que conciernen al bien del hombre; y el bienestar más elevado del hombre depende de la introducción de estos en su naturaleza espiritual. El hombre no tiene simplemente que escuchar y comprender la palabra; le corresponde darle la bienvenida, retenerlo y meditarlo, como una posesión preciosa y un poder poderoso. La palabra de Dios, sin duda, vino en un sentido especial para los profetas; había una franqueza, una ausencia de intermediario, en esta comunicación. A través del profeta, la palabra llegó a la gente, a quien le fue posible y probó una palabra de iluminación, de advertencia, de aliento. Para que esto sea así, la naturaleza del profeta debía ser sometida a la gracia penetrante, purificadora e iluminadora de Dios mismo.

II LA PRESENTACIÓN Y LA OBEDIENCIA DE LA VOLUNTAD PRÁCTICAMENTE PARA RECONOCER LA AUTORIDAD DIVINA. La "mano del Señor" es una expresión frecuentemente encontrada en las Escrituras. Nehemías reconoce la "buena mano de Dios sobre él". Para interpretar la expresión, debe recordarse que la mano es el símbolo de la actividad, de la naturaleza práctica, de la dirección, del control, del poder protector. Ahora, un hombre no podría cumplir funciones proféticas simplemente escuchando la palabra del Señor; había algo que hacer para él. En verdad, las relaciones entre Dios y el hombre son tales que es necesario que Dios mande, y que el hombre obedezca. Y si esto es cierto para los hombres en general, es manifiestamente cierto para aquellos que fueron llamados al oficio profético. Tenían necesidad no solo de revelación, sino de orientación, de autoridad ejercida y transmitida. ¿Qué es esto sino decir que necesitaban que la mano del Señor estuviera sobre ellos? Debe recordarse que el Profeta Ezequiel descargó su ministerio, tanto por la comunicación verbal de los mensajes Divinos, como por la realización de ciertas acciones. De estas acciones, algunas fueron simbólicas, y otras fueron directa y obviamente instructivas y directivas. Por lo tanto, el profeta necesitaba, no solo la palabra del Señor para entrar en su mente, sino la mano del Señor para controlar y gobernar su conducta.

SOLICITUD. La verdadera religión es doble. Nos ordena

(1) la recepción de la verdad Divina, tal como se revela gentilmente de diversas maneras a la inteligencia humana; y

(2) la sujeción a la autoridad Divina, ejercida con sabiduría y compasión por aquel cuya mano omnipotente puede señalar el camino del deber y el servicio, y puede eliminar cualquier obstáculo que pueda impedir que se siga ese camino. — T.

Ezequiel 1:4

La gloria de lo eterno.

Esta maravillosa visión, que tiene correspondencias con otras que se encuentran en las Escrituras, debe interpretarse a la luz del genio y la imaginación peculiares del profeta, y a la luz de los cánones y costumbres del arte antiguo y oriental. Encontrar significado en cada detalle sería complacer una curiosidad ociosa; Descartar las figuras como producto de una imaginación disociada de la verdad sería irracional e irreverente. Es evidente que Ezequiel estaba poseído, y casi abrumado, por la convicción de los atributos gloriosos y el dominio universal de Dios. Las imágenes bajo las cuales concibió y representó la presencia Divina y el gobierno son completamente diferentes del arte clásico o moderno; pero sería una pedantería estrecha que, por este motivo, la repudiaría como inútil o sin valor. De hecho, es opulento, variado e impresionante. Todo lo terrenal debe estar a la altura de exponer la gloria divina; sin embargo, esta visión de la majestad del Eterno comunica o sugiere mucho, lo que puede ayudarnos a comprender el carácter de Dios y a reverenciar a estudiar las operaciones reales de Dios que se llevan a cabo en todo el universo.

I. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE EN LAS FUERZAS NATURALES. Fue en estos, como en un entorno, donde se consagraron las formas más específicas discernidas por el profeta. El viento tormentoso del norte, la gran nube con su fuego destellante, el brillo ámbar brillando a su alrededor, todas estas son manifestaciones de un poder invisible pero poderoso, reconocido por el espíritu como Divino. Este es ciertamente un trazo del verdadero artista, primero para retratar el material, el vehículo, y luego proceder a pintar en las figuras simbólicas más definidas. La doctrina moderna de la correlación y la convertibilidad de las fuerzas nos señala a la unidad que está en el corazón de todas las cosas, y nos convence de que estamos en un universo, un cosmos que, si ha de explicarse por cualquier racional y espiritual el poder detrás de esto, debe explicarse por un poder que es indiviso y único. Tanto los poetas como los profetas encuentran espacio para su imaginación al conectar todos los fenómenos y las fuerzas de la naturaleza con el Espíritu creativo concebido como lo revelan sus medios.

II La gloria de lo eterno se ve en criaturas vivientes. Por supuesto, no hay intención de representar a ningún animal realmente existente bajo las imágenes de los versículos 5-14. Pero tenemos una representación simbólica de la vida. Todo observador es consciente de que, al pasar de las fuerzas mecánicas y químicas para considerar las múltiples formas de vida, está subiendo, por así decirlo, a una plataforma más alta. Los seres vivos, en toda su maravillosa y admirable variedad de estructura y formación, son testigos de la sabiduría y el poder del Creador. Que la ciencia nos cuente el orden y el proceso de su aparición; El hecho de que aparezcan, de cualquier manera, es una bienvenida al interés divino en esta tierra y su población. Si el poeta se deleita en rastrear el esplendor de Dios en "la luz de la puesta de sol", el físico puede, con igual justicia, investigar en la naturaleza orgánica el trabajo de los Sabios. Tarde es la obra del Dios viviente, en quien todas las criaturas "viven, se mueven y tienen su ser". A un planeta sin vida le faltaría, no solo el interés con el que debe considerarse nuestra tierra, sino algo de la evidencia que nos dice que Dios está aquí, y que siempre está llevando a cabo sus gloriosos planes.

III. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE EN ATRIBUTOS HUMANOS. Cada uno en la visión del profeta poseía un aspecto o semblante cuádruple; la combinación está destinada a enriquecer nuestras concepciones de la obra de Dios, y el testimonio de esa obra para él. Las interpretaciones difieren; pero no es raro reconocer en el buey el sacrificio, en el león el poderoso y regio, en el águila el aspirante, elementos agregados a la verdadera humanidad, y combinándose con él para completar la representación. Se ha considerado generalmente que los cuatro Evangelios exhiben varias de estas cuatro características; y en consecuencia el símbolo de Mateo es el hombre, de Marcos el león, de Lucas el buey, de Juan el águila.

IV. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE ESPECIALMENTE EN INTELIGENCIA. Las ruedas tenían sus anillos o compañeros "llenos de ojos alrededor". Esto es simbólico de comprensión, porque la vista es el más intelectual de los sentidos, siendo el ojo el medio de la mayor parte de nuestro conocimiento más valioso del mundo exterior. La inteligencia consciente solo puede surgir a través de la participación en la naturaleza Divina; es el sujeto, no el objeto, del conocimiento. De una manera especial, el intelecto da testimonio de la gloria de Dios, porque por él tenemos una idea de la razón divina. En el ejercicio de la prerrogativa del conocimiento y el juicio, en la perspicacia y la intuición, presentamos poderes que están en sí mismos entre los testimonios más espléndidos y convincentes del "Padre de las luces".

V. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE ESPECIALMENTE EN LA TUERENCIA. El profeta en su visión escuchó el ruido de las alas de los vivos y la voz sobre el firmamento, apelando al sentido, no de la vista, sino del oído. Quizás no sea imaginativo discernir aquí un testimonio consciente y voluntario de Dios llevado por su creación, y especialmente por aquellos dotados de la prerrogativa humana del habla, como la expresión y expresión del pensamiento y la razón. La música de las esferas, la voz de las estrellas, "la melodía de los bosques, los vientos y las aguas", todos dan testimonio de Dios. El poeta representa los cuerpos celestes como

"Siempre cantando mientras brillan,

'La mano que nos hizo es Divina' ".

Sin embargo, las expresiones articuladas, definidas e inteligibles de los seres dotados de intelecto y discurso son necesarios para enriquecer y completar el coro de adoración y alabanza que ofrece la tierra al cielo. La lengua, "la gloria del marco", tiene su lugar que llenar, su testigo que dar, al servicio del vasto e ilimitado templo.

VI. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE EN LA COMUNIDAD Y LA ARMONÍA NOMBRADA ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA. Las criaturas vivientes tenían alas por las cuales se elevaban hacia el cielo; Sin embargo, reposaron y corrieron sobre ruedas, por lo que mantuvieron su conexión con el suelo sólido. Esta notable combinación de alas y ruedas parece apuntar al doble aspecto de toda la creación. Todas las cosas tienen un lado terrenal y otro celestial. Si solo se proporcionaran ruedas, la tierra parecería separada del cielo; si las alas solas, faltaría el elemento terrestre, lo que sería una contradicción con el hecho obvio. El hombre tiene un cuerpo y necesidades y ocupaciones corporales que lo vinculan a la tierra; pero también tiene una naturaleza espiritual y una vida que dan testimonio de su relación con el Dios siempre vivo: el Espíritu que busca adorarlo como adoración en espíritu y en verdad. Sin embargo, toda su naturaleza es creada por Dios y redimida por Cristo; y su servicio y sacrificio, para ser aceptable, debe ser indiviso y completo. Ya sea que consideremos la naturaleza del hombre individual o la Iglesia, que es el cuerpo de Cristo, estamos obligados a reconocer que todas las partes de la naturaleza viviente (cuerpo, alma y espíritu) están convocadas a unirse para revelar al universo. la incomparable majestad y gloria de Dios.

Ezequiel 1:26

El que está sobre el trono.

Existe una tendencia natural a vestir lo espiritual en forma material y, por lo tanto, a llevar lo invisible e impalpable dentro del alcance y la esfera de los sentidos. No debe suponerse que, cuando los escritores inspirados, en este y otros pasajes similares, representan en imágenes de esplendor material la presencia del Todopoderoso, son engañados por su propio lenguaje y olvidan que "Dios es un Espíritu". Su objetivo es representar, de tal manera que impresionará a la mente, los atributos gloriosos del Eterno, sugerir las relaciones que él mantiene con sus criaturas, e inspirar esas emociones que se están convirtiendo en los sujetos de la autoridad Divina al acercarse su legítimo rey. Así entendido, el lenguaje de este pasaje es adecuado para ayudarnos a concebir correctamente a aquel a quien ningún hombre ha visto.

I. LA ELEVACIÓN Y SUPERIORIDAD DEL SER DIVINO. Las criaturas vivientes se representan como arriba de la tierra, pero debajo de los cielos. Sobre el firmamento que estaba sobre sus cabezas, el profeta en su visión vio la forma oscura que ensombrecía la presencia del Eterno. La posición, sabemos, es relativa, y sería absurdo tomar esta representación como literal. Sin embargo, ¡cuán instructiva e inspiradora es esta imagen! Ezequiel tuvo la misma visión del gran Autor de todo ser que fue tomada por Isaías, quien vio al Señor "alto y elevado". Eleve nuestros pensamientos como podamos, Dios todavía está inconmensurablemente por encima de nosotros. Cuando hablamos de él como "el Altísimo", nos esforzamos, en ese lenguaje, por exponer su superioridad infinita a nosotros mismos y a todas las obras de sus manos.

II LA AUTORIDAD Y DOMINIO DEL SER DIVINO. Un trono habla, no solo de grandeza, sino de poder y de derecho a gobernar. Dios es el Rey, a cuya influencia está sujeta toda la creación, y a cuya autoridad moral todas sus criaturas que están dotadas de una naturaleza inteligente y voluntaria deben deleitarse para ofrecer una obediencia alegre. Sus mandamientos son las leyes que estamos obligados a obedecer; Su voz es para nosotros la voz de bienvenida de la autoridad legítima. La religión de la Biblia es una religión que ordena y requiere obediencia y sujeción. El cristianismo es la revelación de un reino que es justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.

III. LA HUMANIDAD DEL SER DIVINO. Tal lenguaje al principio puede sonar casi atrevido. Y nada estaría más lejos de la verdad que sugerir que la Deidad está sujeta a fragilidades y enfermedades humanas, como los paganos, tanto salvajes como cultivados, que tienen la costumbre de atribuirse a sus dioses. Pero hay un gran significado en el lenguaje de Ezequiel, cuando nos dice que en el trono del imperio universal "había la apariencia de un hombre". De este modo, hemos traído ante nosotros la gloriosa verdad de que la naturaleza humana es similar a la Divina. Podemos razonar hasta cierto punto de nuestros propios pensamientos y sentimientos a los del Espíritu Infinito. La semejanza es, por supuesto, parcial, pero es real. Y los creyentes en la Encarnación no pueden sino reconocer la justicia y la preciosidad de esta representación del profeta.

IV. EL ESPLENDOR DEL SER DIVINO. Ezequiel usa todos los recursos de la naturaleza para invertir su representación del Eterno con un esplendor inabordable. Fracasó, donde todos deben fallar, en el intento de retratar lo que no se puede retratar. Su lenguaje, tan brillante como es, no da más que indicios y sugerencias de gloria que supera la aprehensión humana. Sin embargo, cuando habla de zafiro y ámbar, de fuego y brillo, sentimos que su mente estaba impresionada con la gloria Divina, y que su descripción es adecuada para despertar nuestra más profunda y más baja reverencia y adoración.

V. LA MISERICORDIA DEL SER DIVINO. Ninguna imagen del carácter y los atributos del Supremo estaría completa, lo que no incluye la misericordia. El hombre necesita urgentemente la compasión divina. Su debilidad, su pecado, su impotencia son tales que la piedad divina es su única esperanza. Ahora, el arco en la nube es el emblema de la misericordia. La lluvia, las densas nubes oscuras, las inundaciones sobre la tierra, representan aflicción, castigo, angustia. Pero el sol de la gracia y la amabilidad brilla a través de la penumbra; el arcoiris se extiende por el cielo y su belleza alegra el alma del espectador, como con una garantía de compasión, como con una promesa de alivio. La misericordia es el atributo de coronación del Supremo. Dios es nuestro rey y juez; pero no se ha olvidado de ser amable; Él es también nuestro Padre y nuestro Salvador.

Ezequiel 1:28

Reverencia.

Para que el profeta pudiera estar preparado para cumplir su ministerio profético correctamente, era necesario que, en primer lugar, experimentara una concepción justa de la grandeza, la santidad y la autoridad del Ser por el cual fue comisionado. Solo entonces podía aparecer en una actitud apropiada ante los hombres cuando había encontrado cuál era su actitud ante Dios. El miedo al Rey del cielo solo podría preservarlo de cualquier temor de aquellos a quienes fue dirigido a visitar como embajador autorizado. Por lo tanto, primero se le dio a Ezequiel una visión de la Majestad eterna, una visión que sin duda a menudo se repitió en su memoria cuando cumplía con los deberes que le correspondían como siervo y mensajero de Jehová a los hombres, y cuando encontraba incredulidad, negligencia, desprecio u oposición.

I. EL HOMBRE TIENE UNA NATURALEZA CAPAZ DE REVERENCIA. El miedo es una cosa, la reverencia es otra. El miedo se despierta por el sentido y la aprensión del peligro personal; la reverencia se enciende al ver la suprema bondad, la pureza y el poder. Puede ser base para temer; debe ser honorable y rentable venerar. Es prerrogativa del hombre reconocer, admirar, adorar la excelencia suprema.

II DIOS ES EL OBJETO APROPIADO Y SUPREMO DE LA REVERENCIA. Dentro de los límites, es correcto y bueno que honremos y veneremos a nuestros semejantes. El niño puede venerar con justicia al padre, al alumno, al maestro, al sujeto del rey. Sin embargo, solo hay Alguien que puede ser venerado sin calificación, sin reserva. Los atributos divinos son tales que, cuanto más los estudiemos, más encontraremos en ellos merecedores de asombro y admiración, y más nos aseguraremos de que hay en ellos una infinidad de excelencia que es insondable, indescifrable.

III. EN LA PRESENCIA DE DIOS ES SOLO QUE LA REVERENCIA HUMANA DEBE SER MANIFESTADA Y EXPRESADA. Ezequiel dice, con hermosa simplicidad: "Me enamoré de mi raza". Superado por la visión de la perfección natural y moral, el profeta se sintió incapaz de mirar hacia arriba, sintió que su lugar correcto estaba en el polvo. Es el encuentro y el robo apropiado que debemos manifestar las emociones que justamente sentimos. Con reverencia y temor piadoso, si los espíritus humanos, conscientes tanto de la dependencia como del mal desierto, se acercan a la Santidad y Fuerza Infinitas. La familiaridad en la devoción es odiosa y despreciable; la veneración baja es a la vez cada vez más aceptable.

IV. LA REVERENCIA ES LA ACTITUD EN LA QUE EL HOMBRE ES JUSTIFICADO AL ESPERAR LA BENDICIÓN DE DIOS.

1. Es bueno para nosotros sentir profundamente nuestra inferioridad, nuestra dependencia, nuestras innumerables necesidades.

2. Es bueno para nosotros recibir la revelación de Dios que solo se hace a los humildes y sumisos.

3. Es bueno que los espíritus reverentes y proféticos sean el canal por el cual los hombres puedan recibir sumisamente representaciones autorizadas de la gloria y la gracia divinas.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 1:1

Introducción respecto a la persona y misión del profeta.

I. SUS CALIFICACIONES PERSONALES. Una aptitud real, aunque a veces indescifrable, entre el instrumento y la tarea, es una ley invariable en el procedimiento de Dios.

1. Marque el significado de su nombre, "Dios se convierte en fuerza". Lo más probable es que el nombre se haya originado con Dios, quien, ya sea en secreto o abiertamente, influyó en su padre Buzi para seleccionarlo. Un nombre, cuando es dado por Dios, es una revelación de lo que es único y especial en la naturaleza del hombre. Así Israel, Nabal, Pedro, Jesús.

2. Fue designado desde su nacimiento, y por su nacimiento, a un servicio especial para Dios. La entrada de cada hombre a la vida está diseñada para ser una entrada al servicio Divino. El mundo es un templo espacioso, y Dios es su objeto central. En el caso de Ezequiel no hubo desviación de propósito; no busca una vocación definida en la vida. Su educación, en todas las etapas de la juventud, se concentró en este único objeto: ser el sacerdote de Jehová. Los tipos más nobles del sacerdocio levítico se presentarían ante él como su modelo.

3. Había alcanzado la madurez de sus poderes. Por una ordenanza misericordiosa de Dios, en acomodación a la debilidad humana, Dios había prohibido a los sacerdotes entrar en servicio completo hasta que hubieran alcanzado la edad madura de treinta años. Entonces se desarrollaría la fuerza; se adquiriría sabiduría práctica y conocimiento de los asuntos humanos; se puede lograr el dominio propio. Actuando de acuerdo con esta declaración de la voluntad divina, Juan el Bautista (como Ezequiel, sacerdote y profeta en uno), y nuestro Señor mismo, no comenzaron su ministerio público hasta que habían cumplido los treinta años. No hay signos de apuro o impaciencia en el desarrollo de los planes de Jehová. La acción prematura es un concomitante de debilidad, un presagio de fracaso.

4. Su aptitud moral. Muchos de los sacerdotes en el templo eran meros funcionarios, profesionales automatizados. El desempeño de los deberes más sagrados degeneró en un simple mecanismo. Los hombres no vieron la importancia espiritual del sacrificio, ni el significado terrible del ritual del templo, y los sacerdotes con demasiada frecuencia se convirtieron en "líderes ciegos de los ciegos". Pero Ezequiel estaba vivo para la grandeza moral de su cargo. A él se le había revelado la cercanía y la santidad de Dios; la espiritualidad de la Ley, que llevó sus sanciones a la naturaleza interior del hombre; los oscuros hechos del pecado humano; La necesidad de expiación y de limpieza. Por lo tanto, como el siervo ordenado de un Dios santo, Ezequiel había cultivado la humildad, los hábitos de devoción, un principio de fe infantil, la sinceridad sincera, la fidelidad concienzuda y el coraje inquebrantable. Para un servicio tan sublime, se exigían las más altas cualidades del alma.

5. Su fértil imaginación. Muchas de las visiones descritas en su libro profético se basan en objetos y escenas en el templo de Jerusalén. Comenzando aquí (antes del cautiverio) para ejercer su fe en lo invisible; Comenzando aquí la práctica de mirar debajo de la superficie de las cosas materiales, y adquiriendo un hábito de penetración espiritual, gradualmente aprendió a descubrir en la naturaleza símbolos de las verdades celestiales y a ver a Dios en todas partes. Así entrenó su imaginación para un servicio útil y distinguido.

II SU CAMPO DE SERVICIO.

1. Las vicisitudes de los asuntos terrenales. Mientras Ezequiel esperaba el cumplimiento de su vocación pacífica en Jerusalén, ¡he aquí! La guerra y la derrota resultaron en el exilio y la esclavitud. Con el polvo de la humillación sobre sus cabezas, los habitantes de Chelsea fueron conducidos a Caldea, y se les asignó residencia a orillas del Chebar. Nada es más fluctuante que la fortuna terrenal. Jerusalén hoy, Caldea mañana.

2. Ninguna circunstancia externa es fatal para nuestro bienestar real ni una barrera para la actividad benevolente. Ahora debía verse que la piedad puede florecer en medio de una escasez de privilegios externos. Las semillas de la verdad religiosa serán llevadas a nuevos campos. La capacidad especial de Ezequiel encontrará un alcance más adecuado para su ejercicio que en medio de la grandeza tranquila del templo de Salomón. Es un sacerdote en un templo más amplio, un sacerdote para el mundo. El alma es superior a toda prisión.

3. La permanencia del trabajo espiritual. La artesanía real de Nabucodonosor, el derrocamiento de Sedequías, los honores y las condecoraciones de los capitanes caldeos, hace mucho tiempo que estas cosas dejaron de ejercer influencia sobre la vida de la raza humana; pero Ezequiel sigue siendo (y ha sido durante veinte siglos) un maestro de hombres: su trabajo aún continúa; Su nombre está rodeado de honor. Ya rey y cautivo han intercambiado lugares. El primero es el último; El último, primero.

III. SU INVESTIGACIÓN CON LA OFICINA DEL PROFETA. Jeremías durante el tiempo de Ezequiel, y Juan después, fueron, como él, sacerdotes y profetas también. En el caso de otros profetas, alguna visita especial de Dios —una muestra adecuada de su gloria— asistió a su designación especial al cargo. Tenemos instancias paralelas en Moisés, Samuel e Isaías. La visión era supersensua, y debe ser explicada, en parte por causas externas y en parte por causas internas.

1. Externo. "Los cielos fueron abiertos". El velo de limitación material fue, por el momento, retirado. El reino celestial fue revelado. Se le otorgó un privilegio similar al siervo de Eliseo, en respuesta a la oración de su amo: "Y el Señor abrió los ojos del joven; y vio: y, he aquí, la montaña estaba llena de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo. " Abrir los cielos a la vista humana es revelar, en parte, el universo espiritual. Entonces, a nuestro Señor a orillas del Jordán, "se abrieron los cielos". Una voz Divina procedió; el Espíritu Santo fue impartido. Ezequiel, como Moisés e Isaías, "vio visiones de Dios". Los cielos se abrieron con el único propósito de que se pudiera ver el Objeto central. Para ver a Dios; tener una seguridad indudable de su presencia, pureza y ayuda, esto lo requiere todo verdadero profeta. "La palabra de Dios vino expresamente", o más bien en verdad, a él. El oído confirmó la visión del ojo. No solo un espectáculo, sino una voz articulada. Entonces Hamlet buscó asegurarse de la realidad del espectro, cuando exigió que hablara. El oído es un testigo más confiable que el ojo. "La fe viene por escuchar".

2. Había, por parte de Ezequiel, aptitud interna. Nuestros órganos o! El sentido se ha vuelto aburrido, grosero, terrenal, en razón de la decadencia y decadencia de la verdadera vida del alma. Como vehículos por los cuales el alma mantiene comercio con el reino espiritual, son insuficientes. Por lo tanto, el espíritu de un hombre tiene que ser acelerado por una actividad especial de Dios, para que, por el momento, pueda trascender sus capacidades nativas, su esfera nativa, para ver la administración de Dios del universo, y para recibir nuevas comunicaciones de su testamento. Esto es lo que generalmente se llama un estado de éxtasis. En la creación del universo material, una palabra era suficiente; pero tan indociles, intratables, son los elementos de la disposición y voluntad humana, que la mano de Jehová debe ser ejercida. "La mano del Señor estaba sobre él". - D.

Ezequiel 1:4

Los primeros símbolos de la presencia de Jehová.

Los materiales de la visión se suministran desde el almacén de la naturaleza. Subimos por los escalones del altar de la naturaleza material hasta el Dios de la naturaleza. Los fenómenos terrenales sirven

(1) como velos, que apenas esconden al Artista Divino;

(2) como símbolos, indicando sus perfecciones;

(3) como instrumentos, con los cuales cumple su voluntad.

Para la visión que tenemos ante nosotros, Dios eligió emplear, no las formas más groseras de materia inerte, sino las fuerzas dinámicas que actúan en cada lado: viento, luz, calor.

I. Se nos presenta la idea del MISTERIO INSCRUTABLE. Esto es engendrado por el torbellino. En toda revelación de sus acciones que Dios garantiza al hombre, debe haber más o menos misterio. Lo finito no puede medir lo infinito. No podemos decir cómo se origina el viento, cuál es su misión completa o hacia dónde se dirige. Era un viento tormentoso, en parte pernicioso, en parte benéfico. Dio lugar a una severa visita a Jehová, una calamidad temporal destinada a emitir un bien permanente. "Él cabalga sobre las alas del viento". Como en el clima más cálido del este, una tormenta se levanta rápidamente y barre la faz de la tierra; entonces, después de repetidas moniciones, Jehová de repente visita a los hombres en juicio. "No se conocen sus pasos". "Hace a sus mensajeros vientos".

II Existe la idea de la REVELACIÓN PARCIAL. Esto está indicado por la nube. La nube templa el calor del sol y oculta las maravillas de los cielos estrellados. Cada vez que Dios ha revelado su gloriosa majestad a los hombres, ha habido la circunstancia concomitante de la nube. En el Mar Rojo, en el Monte Sinaí, sobre el monte de la misericordia, en el Monte de la Transfiguración, la gloria de Dios estaba velada dentro de las cortinas de una nube. El ojo del hombre pecador no puede sostener el brillo abrumador de la Deidad. Por lo que actualmente está oculto a nosotros, no menos que por lo que se nos revela, se nos hace sinceramente agradecidos. "Lo que sabemos ahora no lo sabemos en el futuro".

III. Existe la idea de PURIFICAR LA ENERGÍA. Esto está simbolizado por el fuego. Uno de los agentes más potentes y extendidos que trabajan en el universo material es el fuego, un emblema impresionante de la pureza y la justicia del Altísimo. Nada en la naturaleza es más destructivo que el fuego. Para los metales preciosos, es el único agente que purifica. La llama se encendió, al igual que la llama que consumió el sacrificio en el altar del templo. Esta visión tenía la intención de extinguir las falsas esperanzas de los hebreos. El diseño era triple, a saber. para producir

(1) terror y alarma adecuados;

(2) tristeza genuina; y

(3) purificación interna.

"Se enciende un fuego en mi ira". Se consumirá madera, heno y rastrojos; El oro y la plata serán embellecidos.

IV. Existe la PERSPECTIVA DE LA PROSPERIDAD EVENTUAL. "Se trataba de un brillo". Tenemos aquí una prefiguración de esa "gracia abundante" que aún está en reserva para el remanente elegido de Israel, una imagen de los "tiempos de refrigerio" que a su debido tiempo vendrán "de la presencia del Señor". Un profeta que anuncia solo un juicio no es menos falso que el que solo repite la nota de la misericordia. El brillo se establece aquí como que inunda toda la visión: tormenta, nube, fuego. Cada parte de la administración de Jehová estará cubierta de renombre. Graciosamente reivindicará sus caminos para la satisfacción y alegría de sus santos. El esplendor inmortal rodeará el resultado final. — D.

Ezequiel 1:5

Formas invisibles de ministerio inteligente.

El hombre es solo una parte, aunque una parte integral, del universo activo de Dios. Incluso la materia inerte está impregnada de agonía dinámica, como la atracción, el calor y la electricidad; y cada parte de la creación de Dios está ejecutando, ya sea de manera inteligente o ignorante, su voluntad suprema. Para un monarca pagano hizo una sorprendente revelación: "Te ceñí, aunque no me has conocido". Estas formas querubínicas (vistas primero en la puerta del Edén, y nuevamente en símbolo sobre el propiciatorio) son representantes de toda la vida de las criaturas, tanto terrestres como súper terrestres. La ciencia humana no es la medida del reino de Dios.

I. OBSERVE SU NÚMERO Y VARIEDAD. Como toda la materia es cúbica, tiene longitud, anchura y grosor, el número cuatro es el signo profético de nuestro globo terrestre. Por lo tanto, tenemos en la visión una forma de vida de cuatro niveles, con un aspecto hacia cada cuarto del globo. Hay integridad y suficiencia en todos los arreglos de Dios. Las múltiples variedades de vida de criaturas están ordenadas para hacer la voluntad de su Maestro, en cualquier parte de la exigencia mundial que pueda surgir. Esto es una indicación de ayuda a los justos, pero de venganza a los impíos.

II TENGA EN CUENTA SUS CALIDADES INTELIGENTES. La forma humana es prominente en la imagen profética, indicativa del hecho de que la inteligencia y la razón son los atributos dominantes. El universo no es un conjunto promiscuo de átomos muertos, ni la vida de los hombres es la marcha del destino inexorable. Combinado con la inteligencia del hombre, está el coraje del león, la paciente resistencia del buey y la velocidad del zanco del águila. El servicio más noble que las criaturas de Dios pueden prestar, está inmensamente por debajo de los requisitos de Dios. Sin embargo, nuestros poderes nunca son tan ennoblecidos o ampliados como cuando se dedican a su trabajo. A él se debe consagrar lo mejor de nosotros. Lejos de agotar nuestra fuerza, el servicio de Dios renueva y refresca el espíritu. Siempre hay una reserva latente de poder. Cuanto más hacemos, más podemos hacer. Dos alas están en reposo, mientras que dos están en movimiento.

III. MARQUE SU DEVOCIÓN INTENSA. "Su apariencia era como la quema de brasas de fuego, y como la aparición de lámparas ... el fuego era brillante". La naturaleza de los verdaderos sirvientes fue dada a estas criaturas vivientes. Brillaban con ardiente simpatía para cumplir la voluntad de su Monarca. La llama interior fue encendida y mantenida viva por una mano invisible, de modo que en virtud de su intensa energía, tocó y embelleció cada parte de su naturaleza. Como ministros de Jehová, compartieron su resplandeciente pureza.

IV. VEA SU OBEDIENCIA INMEDIATA Y GLAD. "Fueron todos hacia adelante ... a donde iba el espíritu, se fueron". El servicio fue una delicia. Hubiera sido una restricción sobre los impulsos y las energías de su naturaleza, un gran dolor, si no se les hubiera asignado ningún servicio. Se apresuran a ejecutar los altos deseos de Dios, van y regresan como un relámpago. La personalidad fue retenida en toda su integridad, pero el yo fue reprimido; se movieron espontáneamente bajo el impulso Divino. La voluntad propia se unió dulcemente y se identificó con la voluntad de Dios. La perfección de un espíritu infantil se alcanza cuando podemos decir: "Siempre hago las cosas que le agradan". Estos sirvientes obedientes no buscan ventajas indirectas ni ventajas siniestras. Cada uno se mueve en línea recta. Se sigue el curso más corto para alcanzar el fin Divino.

V. HABÍA UNIDAD DE ACCIÓN COMBINADA CON DIVERSIDAD. Cada forma de vida de criatura tenía su misión especial que cumplir; Sin embargo, cada uno trabajó en armonía con el otro para un fin común. En apariencia, estaban unidos y, sin embargo, estaban separados. El servicio particular a realizar por el ala del águila no podía ser ejecutado por el pie del buey ni por la mano del hombre. Hay un alcance en el servicio de Dios para cada cualidad y atributo del alma.

VI. TENGA EN CUENTA SU COMISIÓN ESPECIAL. Estas formas ideales de vida de criatura fueron comisionadas para castigar a las naciones rebeldes. Aparecen en esta ocasión como los ejecutores de la venganza divina. "El fuego subía y bajaba entre las criaturas vivientes, y el fuego era brillante, y del fuego salían relámpagos". Cuando Dios sale para juzgar la tierra, está acostumbrado a emplear una variedad de agentes. A veces emplea los elementos materiales, como en Pompeya y Moscú. A veces emplea hombres, incluso "hombres del mundo, que son su mano". A veces emplea los principados y poderes del cielo. "Los ángeles son los segadores"; "Atarán la cizaña en manojos para quemarlos". Juan escuchó una voz desde el templo que decía a los siete ángeles: "Ve por tus caminos y derrama los frascos de la ira de Dios sobre la tierra". Los judíos en su exilio, cuando Ezequiel apareció en escena, se halagaron ante la perspectiva de una pronta restauración de la libertad y el hogar; pero la misión de Ezequiel fue diseñada para disipar esta falsa esperanza. Una larga noche de castigo precedería al amanecer de la misericordia. El fuego resplandeciente y la llama del rayo eran impresionantes presagios de juicio inminente. "Nuestro Dios es un fuego consumidor". - D.

Ezequiel 1:15

Las fuerzas materiales de la naturaleza son los servidores activos de la Iglesia.

Nuevos fenómenos aparecen ahora a la visión extática del profeta. Se ven ruedas de enorme y espantosa magnitud, y se ven en combinación con los querubines. Ahora, las ruedas son partes esenciales de los artilugios mecánicos del hombre; por lo tanto, estamos obligados a considerar la tierra material y la atmósfera circundante como el escenario de esta actividad. De una manera llamativa e instructiva, percibimos a Dios trabajando en y a través de la naturaleza material. Aprendemos en este pasaje:

I. QUE ESTE GLOBO TERRESTRE ES LA ETAPA EN LA QUE DIOS ESTÁ TRABAJANDO SU EMPRESA REDEMPTIVA. Otros fines, que son claramente buscados en la naturaleza, evidentemente no son definitivos; Son pasos hacia un final más elevado. Es posible que, en otros planetas, otros aspectos de la naturaleza gloriosa de Dios estén siendo descubiertos; se desarrollan otros propósitos; Se están desarrollando otros principios (quizás no comprensibles para los hombres). Nuestra tierra está consagrada y apartada para este alto nivel, a saber. para que sea el teatro de exhibición de la redención moral.

II QUE TODAS LAS RUEDAS DE LA NATURALEZA SE MUEVEN HACIA LA EJECUCIÓN DE ESTE PLAN. Por las ruedas de la naturaleza se simbolizan todas las fuerzas mecánicas y químicas. Estos siempre se mueven en sus actividades apropiadas; son, en su esfera, sin resistencia. En su mayor parte, estas actividades son una bendición para los hombres; pero si se resisten, hieren y destruyen. Estas grandes fuerzas dinámicas no actúan de manera caprichosa y casual. Siguen implícitamente los mandatos de la ley; se representan como "calma de ojos"; son los dóciles y listos sirvientes de los querubines: "el espíritu de las criaturas vivientes también está en las ronchas". El mismo Espíritu Divino que habita en los ángeles y en los hombres, posee y potencia (aunque en medida inferior) las fuerzas de la naturaleza. Las fuerzas mecánicas ceden a las químicas; fuerzas químicas ceden al vital; fuerzas vitales ceden ante inteligentes; fuerzas inteligentes ceden a lo espiritual. Aparece una escala graduada de subordinación, y en todo está la manifestación de un Espíritu controlador. Esta completa subordinación de la naturaleza al propósito central de la redención se ve en los milagros realizados por Jesucristo. Los agentes que intervienen no están dentro del alcance de la visión humana; sin embargo, para un ojo espiritual, podrían haber sido (al menos en parte) discernidos. Porque a Natanael Jesucristo le afirmó, con especial énfasis: "De cierto, de cierto te digo, en adelante verás el cielo abierto, y los ángeles de Dios ascendiendo y descendiendo sobre el Hijo del hombre".

III. QUE, POR LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA MATERIAL, LA VOLUNTAD DE DIOS SE HACE RAPIDAMENTE Y RUIDO. La idea transmitida a la mente por la visión de estas ruedas misteriosas es un movimiento fácil y rápido. La celeridad se destaca por el hecho de que fueron directamente a su destino: "No se volvieron cuando fueron". Fue suficiente que se expresara la volición de la mente Divina. "Habló: ¡y he aquí que estaba hecho!" "A dónde iba el espíritu, ellos fueron;" "El espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas". Si los querubines se levantaran de la tierra, estas ruedas se levantarían; o cuando los querubines se pararon, las ruedas se pararon. Servicio en cualquier dirección, descanso o movimiento, las ruedas siguieron instantánea y espontáneamente la orden divina. Aquí los santos pueden encontrar un fuerte consuelo: "La voluntad de Dios es nuestra santificación". Su voluntad se hará. ¿Por quién finalmente puede resistirlo?

IV. LA GRAN ESCALA DE LOS PLANES Y AGENCIAS DE DIOS LLAMA A NUESTRAS MENTES FINITAS. "Los tipos de estas ruedas eran tan altos", dice el profeta, "que eran espantosos". Es la ambición de la mente humana medir y comprender el universo; y cuando, por fin, comenzamos a descubrir la magnitud y la minuciosidad de las obras de Dios, nos postramos ante una sensación de impotencia. "Es más alto que el cielo; ¿qué podemos saber? Es más profundo que Hades; ¿qué puede hacer" nuestro débil intelecto? Debería atemperar nuestra confianza en nosotros mismos e inducir en nosotros una modestia profunda, recordar que, mientras estamos en la carne, no vemos los objetos tal como existen absolutamente; solo vemos la semejanza y la apariencia de las realidades. Un elemento subjetivo se mezcla con el objetivo, en nuestra conciencia. "Ahora lo sabemos en parte". Anticipamos el momento en que el conocimiento imperfecto dará lugar a la certeza perfecta.

V. QUE TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA Y DE LA PROVIDENCIA TIENEN UN PROPÓSITO MORAL. Seguramente hay algo que debe deducirse del hecho de que el profeta menciona estos varios colores. El fuego que se envolvió sobre sí mismo era del color ámbar. El trono en el que se sentaba el Eterno parecía una piedra de zafiro. Las criaturas vivientes eran como brasas de fuego. Las ruedas eran como el color del berilo, es decir. Un verde azulado. Estos colores son elementos constitutivos del blanco perfecto e implican que la justicia de Dios (así como su sabiduría y bondad) se manifiesta en todas sus obras. El universo está imbuido de un propósito moral. "La verdad brotará de la tierra, y la justicia mirará desde el cielo". "Las montañas traerán paz a la gente, y las pequeñas colinas por justicia". - D.

Ezequiel 1:22

La visión de Dios es la fuente de inspiración profética.

No podemos dejar de observar en las Escrituras que los profetas prominentes fueron preparados para su trabajo responsable por una visión extática de la Deidad. Sin un sentido claro y abrumador de la grandeza de Dios, junto con el inmerecido honor de ser su mensajero, los hombres mortales rehuyen la peligrosa tarea de reprobar y advertir a sus semejantes. Esta fue la universidad real en la que los profetas recibieron su alta comisión; y cada profeta evangélico también debe escuchar su mensaje de los labios de Jehová antes de poder hablar con autoridad al pueblo. En palabras de San Pablo, los predicadores modernos deberían poder decir: "He recibido del Señor lo que también os he entregado". Aprendemos-

I. QUE LA ELEVACIÓN DE DIOS SOBRE SUS CREATURAS ES UNA ACTITUD MORAL EN LUGAR DE DISTANCIA MATERIAL. Su eminencia medida por excelencia intrínseca, no por espacio intermedio. Que tanto los ángeles como los hombres —todos los principados y poderes— están simbolizados en las "criaturas vivientes" (o querubines) es evidente por el hecho de que inmediatamente por encima de las alas de estos seres ideales se extendía el suelo del cielo, un firmamento de cristal, asombroso. inspirador en su esplendor, y sobre esto se erigió el trono de zafiro de la Deidad. Entre el piso azul transparente del palacio celestial y las alas de los querubines no intervino ninguna distancia. "No está lejos de cada uno de nosotros; en él vivimos". Podemos ver, no solo la vara, sino también la mano que la ha designado. "Debido a que él está a mi mano derecha, no seré conmovido". "El Señor de los ejércitos está con nosotros". "Abrazas mi camino;" "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios".

II QUE DIOS ESTÁ ACTIVAMENTE COMPROMETIDO EN LA ADMINISTRACIÓN DE ESTE UNIVERSO. Fue visto por Ezequiel, como también por Isaías, ocupando un trono. Esto implica que no se ha entregado a un descanso majestuoso y bien ganado. El firmamento de cristal y el trono de zafiro expresan la presencia de una paz serena y perfecta. Sin embargo, no hay indolencia en el cielo. La vida perfecta significa actividad constante. "Mi padre trabaja hasta ahora y yo trabajo". "Le sirven día y noche en su templo". Es una falacia explotada de los escépticos que Dios se haya retirado de las escenas de la tierra y no se interese en los asuntos humanos. Todo lo contrario es la verdad. Actúa mediatamente en los cambios y eventos más minuciosos. "Su trono está preparado en los cielos: su reino gobierna sobre todos".

III. QUE EL DIOS MÁS ALTO DISEÑA REVELARSE EN FORMA HUMANA. Este es un honor incuestionable otorgado a la naturaleza humana. Tenemos en estas visiones de Ezequiel formas misteriosas de vida querubínica, pero Dios no se revela a la vista del profeta en ninguna de estas formas. "En verdad no tomó sobre él la naturaleza de los ángeles". En ninguna parte se dice que Dios creó a los ángeles a su propia imagen. Se dice que el hombre se formó a semejanza de sí mismo. En ninguna parte se dice que se proporcionó recuperación para los ángeles caídos; para el hombre es provisto, y a un costo prodigioso. Los ángeles son "sirvientes" de estilo uniforme; los redimidos de la humanidad son designados "hijos". En las visiones apocalípticas de San Juan, los ángeles se paran en un círculo exterior alrededor del trono; mientras que los ancianos, representantes de la Iglesia, se sientan en tronos más cercanos a la Deidad. Dios ha puesto un gran honor en la naturaleza humana. Hay un hombre en el trono más alto. Dios se ha rebajado a nuestro pobre nivel, para poder elevarnos a la suya. "Debemos ser participantes de la naturaleza divina". En esta visión concedida a Ezequiel tenemos un pronóstico de la Encarnación, una anticipación de Belén.

IV. LA NATURALEZA DE DIOS SE ILUMINA CON INDIGNACIÓN ARDIENTE CONTRA EL PECADO. El glorioso Ser que ocupó el trono, presentó en un aspecto una doble apariencia. Desde los lomos, como una línea divisoria, hacia arriba, parecía un chasmal, un electrón, como cuando el oro y la plata se fusionan en la llama. Desde los lomos hacia abajo aparecía fuego. No se puede poner otra interpretación sobre esto, sino que el Dios del cielo estaba a punto de proceder con un recado de juicio. Todavía estaba en su corazón perdonar, si solo los hombres abandonaran lo abominable; pero las partes inferiores de su persona, sus piernas y pies, ardían con feroz determinación de reivindicar su indignado honor. Similar es la declaración del apóstol Pablo, que "el Señor Jesús será revelado desde el cielo, en llamas de fuego que se vengarán de los que no conocen a Dios, y que no obedecen el evangelio de su Hijo"; "Él quemará la paja con fuego insaciable". "Nuestro Dios es un fuego consumidor".

V. QUE EN MEDIO DEL JUICIO DIOS ES IMPORTANTE DE SU MISERICORDIA CONVENIDA, "Como la apariencia del arco que está en la nube en el día de lluvia, así fue la apariencia del resplandor alrededor". La ejecución de una justa retribución sobre los impíos será una ocasión de ventaja y de bendición para los redimidos. Cuanto más negra es la nube de tormenta, más claro y bello es el arco iris trazado sobre su forma de partida, cuando el Sol de Justicia brilla nuevamente. Esta es la repetida proclamación de misericordia de Dios: la renovación de su pacto de gracia. Este brillo era redondo alrededor de la cabeza de Jehová, un halo de gloria, una diadema de belleza trascendente, la corona incomparable de la redención. En él se mezclan todos los atributos de la perfección divina, desde el tono escarlata de la justicia hasta el azul suave de la paz perfecta. "Será siempre consciente de su pacto". y aumenta nuestro fuerte consuelo para tenerlo siempre presente. En las gotas de lluvia se dibuja este arco celestial de belleza, como para sugerir que en los dones diarios que fluyen de la mano divina podemos discernir el "pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro".

VI. QUE EL SUPREMO SEÑOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA SE DETIENE PARA TENER UN CURSO CON LOS HOMBRES. Esta serie de visiones magníficas tenía la intención de preparar la mente del profeta para recibir nuevas revelaciones de la verdad, nuevas comisiones de servicio. El esplendor de la escena, cuando una vez se agrandó el órgano visual del profeta, especialmente la gloriosa soberanía de Jehová, impresionó y asombró la mente del profeta, que cayó de bruces. Nada humilla más el orgulloso corazón del hombre como la vista de Dios, o incluso un sentido general de su cercanía. En presencia de la grandeza de Dios, percibió por contraste su propia pequeñez; en presencia de la pureza de Dios, vio su propia vileza; bajo el sentido del gobierno absoluto de Dios, se vio obligado a alegrarse y evitar la obediencia. Tal humildad de espíritu es un requisito previo para el servicio del Maestro. "El manso le enseñará su camino". Como el legislador de Israel era el hombre más manso, Dios "dio a conocer sus caminos a Moisés". Entonces todavía está. "Con el pervertido te mostrarás pervertido". La humildad mental es la única actitud en la que podemos esperar con paciencia en la puerta de la sabiduría, y realmente orar: "Habla, Señor; que tus siervos oigan". Y aun así Dios habla a los hombres humildes. La oración no es una mera costumbre tradicional de piedad. Es una aplicación real vertida en el atento oído de Dios, y a cambio nos llegan mensajes graciosos de amor. Dijo el Señor de los remos en sus últimos días en la tierra: "Si un hombre me ama, guardará mis mandamientos, y mi Padre lo amará, y nosotros iremos a él y haremos nuestra morada con él". Ezequiel, un hombre de pasiones parecidas a nosotros mismos, registra: "Escuché la voz de Aquel que habló". D.

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 1:1

La convocatoria divina a la misión profética.

"Ahora sucedió en el trigésimo año", etc. Nuestro texto autoriza las siguientes observaciones. La convocatoria divina a la misión profética -

I. FUE DIRIGIDO A EZEQUIEL EN UN MOMENTO QUE REGISTRÓ MUY MINUTAMENTE. "Ahora sucedió en el trigésimo año, en el cuarto mes, en el quinto día del mes, en el quinto día del mes, que era el quinto año del cautiverio del rey Joaquín". Esta declaración hecha con tanto detalle sugiere:

1. Que Ezequiel recibió esta convocatoria en vigorosa virilidad. Tomamos "en el trigésimo año" como una referencia a la edad del profeta. La llamada poderosa lo alcanzó cuando había pasado más allá de la inexperiencia e inmadurez de la juventud, y antes del acercamiento a la decadencia de sus poderes físicos o mentales. Treinta años fue la edad en que los levitas en el desierto entraron en sus labores laboriosas ( Números 4:3). Jerome dice que los sacerdotes entraron a su cargo a la misma edad; Pero la afirmación es muy cuestionable. Juan el Bautista comenzó su ministerio al completar su trigésimo año. Y "la Luz del mundo" no se manifestó públicamente hasta que nuestro Señor había alcanzado la misma edad.

2. Que deseaba colocar la realidad de sus predicciones fuera de toda duda. Algunos de estos son muy notables. "Deberíamos considerar imposible para cualquiera", dice Fairbairn, "en un espíritu de franqueza y sinceridad, leer detenidamente las maravillosas y discriminatorias predicciones contenidas en sus escritos respecto de los judíos mismos (por ejemplo, en Ezequiel 5:1; Ezequiel 6:1; Ezequiel 11:1; Ezequiel 17:1; Ezequiel 21:1.), O las naciones vecinas, más particularmente las de Tiro y Egipto, predicciones que pronosticaron sobre los temas de ellos fortunas muy diferentes y variadas, y tales como las edades necesariamente necesarias para su realización, deberíamos considerar imposible que alguien con un espíritu apropiado las examine y compare ellos con el cumplimiento, sin ser persuadidos de que ofrecen evidencia indudable de una visión sobrenatural del futuro lejano ". Y la minuciosidad de la declaración del tiempo en el texto, y el orden cronológico que se observa y declara en las profecías, enfatizaría la autenticidad de estas predicciones y la certeza de su origen Divino.

3. Que la convocatoria causó una profunda impresión en la venta del profeta. La particularidad cuidadosa del registro indica que Ezequiel sintió profundamente la importancia de lo que registra. Esas temporadas en las que Dios se acerca más al alma y se comunica más directamente con nosotros son trascendentales; constituyen épocas en nuestra historia espiritual.

II FUE DIRIGIDO A ÉL EN CIRCUNSTANCIAS SIGNIFICATIVAS.

1. En una tierra pagana. "En la retaguardia de los caldeos", donde Nabucodonosor lo había llevado cautivo. Los caldeos eran idólatras. Los conejos judíos afirman que el Espíritu Santo inspiró a los profetas solo en Tierra Santa. Pero aquí, en Caldea, la inspiración de Dios acelera el alma de Ezequiel, se le abre el cielo, se le despliegan visiones de Dios y la voz de Dios le habla. En la misma tierra, la inspiración Divina vino a Daniel. Y no fue en Jerusalén, sino en Patmos, donde San Juan contempló sus maravillosas y gloriosas visiones, y escuchó las voces poderosas y terribles del gran apocalipsis. Dios no está limitado a ningún lugar en absoluto. Su Espíritu puede trabajar tan libre y efectivamente en un lugar como en otro.

2. En una condición cautiva. "Como estaba entre los cautivos" o "en medio del cautiverio". Con otros de sus compatriotas, Ezequiel fue sacado de Judea y se estableció en Caldea. Que algunos de los cautivos sintieron dolorosamente que su condición es clara kern Salmo 137:1. Para los patriotas y los piadosos había mucho en su exilio que causaba dolor. Llorarían por la patria con sus agitados y sagrados recuerdos, y por el templo y sus preciosos privilegios, kern que habían sido removidos. Estas penas que los piadosos tuvieron que sufrir en común con los impíos. Los que fueron fieles al Señor su Dios tuvieron que soportar el cautiverio que había sobrevenido al pueblo en razón de la infidelidad general. Ezequiel, Daniel y sus tres nobles compañeros en la corte de Nabucodonosor, hombres eminentes por su fidelidad religiosa, sufrieron las privaciones y las penas del cautiverio no menos, sino quizás mucho más, de lo que hicieron cuyos pecados causaron ese cautiverio. En cada época, los buenos están sujetos a las mismas aflicciones y pruebas externas que los malvados. No tienen exención de las calamidades comunes de la vida. A este respecto, "todas las cosas se parecen a todos", etc. ( Eclesiastés 9:2).

3. Por el río de Chebar. No podemos identificar con certeza este río. Según algunos, es "el Khabour moderno, que se eleva cerca de Nisibis, y desemboca en el Éufrates cerca de Kerkesiah, a doscientas millas al norte de Babilonia". Pero el profesor Rawlinson opina que "es el Nahr Malcha, o el Canal Real de Nabucodonosor, el mayor de todos los esquejes de Mesopotamia". Es probable que haya silencio y soledad en este río, y estos son favorables para la recepción de las comunicaciones Divinas. Fue en medio de las alturas terribles de Sinaí que Moisés estuvo solo en dos ocasiones con Dios cuarenta días y cuarenta noches ( Éxodo 24:15-2; Éxodo 34:1). Y en algún lugar de la reclusión de la misma región montañosa "el Señor pasó por" el profeta Elías, y la voz de Dios le habló ( 1 Reyes 19:8). Y nuestro Señor y Salvador frecuentemente buscaba la jubilación para la comunión con su Padre. La soledad y la serenidad devotas son compatibles con la manifestación divina y la comunicación. Además, hay algo muy sugerente sobre un río. Tiende a silenciar los tumultos de la mente y a estimular el pensamiento pacífico y puro. Cuando el espíritu de Eliseo estaba agitado, era incapaz de ejercer su oficio profético, pero cuando la agitación se disipaba por la música, podía profetizar. "Cuando el juglar jugó, la mano del Señor vino sobre él". Y, como ha sido sugerido por otro, los suaves murmullos y las rítmicas ondulaciones de las aguas del río pueden, de la misma manera, haber sintonizado el espíritu de Ezequiel con la acción y el discurso proféticos.

III. FUE ACOMPAÑADO DE DIVINAS VISIONES. "Los cielos se abrieron y vi visiones de Dios". Estas palabras indican:

1. Una facultad notable en el hombre. Tiene poder para contemplar "visiones de Dios". No intento determinar si los vio con el ojo del cuerpo o de la mente. A mí me parece casi seguro que la visión era espiritual. Pero si fue físico o espiritual no afecta la gran verdad de que tenemos poder para recibir revelaciones espirituales y divinas. Sin duda, la facultad de ver en el caso del profeta fue purificada y fortalecida para contemplar estas escenas sublimes y celestiales (cf. 2 Reyes 6:17); pero no se le dieron facultades nuevas o adicionales. Nos corresponde respetar nuestra naturaleza, ya que es capaz de contemplar visiones y escuchar voces de Dios.

2. Gran condescendencia en Dios. Abrió los cielos, desdobló las gloriosas revelaciones y dio poder al profeta para que las contemplara. El profeta habla de ellos como "visiones de Dios". La expresión indica que:

(1) Dios era su autor. Ellos procedieron de él.

(2) Dios era su objeto. Es cierto que "ningún hombre ha visto a Dios en ningún momento". La Deidad esencial "ningún hombre ha visto ni puede ver"; Sin embargo, estas visiones eran manifestaciones de su majestad. Schmieder ha dicho bellamente: "El Señor se inclinó hacia él y su espíritu fue atrapado para ver a Dios".

IV. FUE ACOMPAÑADO POR DIVINAS COMUNICACIONES. "La palabra del Señor vino expresamente a Ezequiel el sacerdote". O, más correctamente, "La palabra de Jehová vino en realidad a Ezequiel". El profeta no solo vio visiones Divinas, sino que también "escuchó la voz de Aquel que habló" (versículo 28). El verdadero profeta es enseñado por Dios. Su autoridad con los hombres surge del hecho de que no habla sus propios pensamientos, opiniones o conclusiones, sino la palabra que ha recibido de Dios; que les confiesa con un seguro "Así dice el Señor".

V. FUE ACOMPAÑADO POR LA DIVINA IMPARTACIÓN DEL PODER. Y la mano del Señor estaba allí sobre él. "El poder de Dios estaba actuando sobre el espíritu de Ezequiel como una fuerza inspiradora, fortalecedora y restrictiva." La mano de Jehová estaba sobre Elías ", y aunque cansado, él puso gran esfuerzo físico ( 1 Reyes 18:46). La mano derecha del Señor glorificado fue puesta sobre San Juan en su desmayo, y fue revivido y fortalecido. A quien Dios convoca para un arduo servicio que fortalece para la descarga de lo mismo. Él otorga un poder acorde con el deber. — WJ

Ezequiel 1:4

El gobierno providencial de Dios.

Esto es reconocido incluso por algunos de los expositores más capaces como una parte muy difícil de la Sagrada Escritura. Isaac Casaubon dice que "en todo el Antiguo Testamento no hay nada más oscuro que el principio y el fin del Libro de Ezequiel". Y Calvin "reconoce que no comprende esta visión". Sin embargo, nos esforzaríamos humildemente y con reverencia por exponer lo que nos parecen las principales enseñanzas de esta maravillosa visión. Su principal significado es que el profeta mismo nos dice cuando dice que vio "la apariencia de la gloria de Jehová" (versículo 28). Pero en este caso esa gloria es su gloria en el gobierno providencial de nuestro mundo. Al tratar este tema, quizás podamos sacar las principales enseñanzas de nuestro texto al considerar:

I. LA VARIEDAD DE AGENCIAS EMPLEADAS EN EL GOBIERNO PROVIDENCIAL DE DIOS.

1. Se emplea toda la creación animada. Grande es la diversidad de opiniones sobre el significado de las cuatro criaturas vivientes, cuya semejanza vio Ezequiel (versículos 4-10). Estableceremos lo que creemos que es su verdadero significado. Como lo describió el profeta "es una combinación ideal", como dice Fairbairn; "No existe tal criatura compuesta en el mundo real". Y el nombre con el que se les llama, los vivos, "los presenta a nuestra vista como exhibiendo la propiedad de la vida en su más alto estado de poder y actividad; como formas de existencia de criaturas totalmente instintivas con la vida". Hengstenberg dice que las criaturas vivientes son "la combinación ideal de todo lo que vive en la tierra". Los consideramos destinados a simbolizar toda la creación viviente de Dios. Y su composición, relaciones y movimientos nos enseñan que cada variedad y orden de vida se emplea en su gobierno providencial de nuestro mundo. El esfuerzo se ha hecho para asignar un significado específico a cada porción diferente de las criaturas vivientes. El simbolismo se nos revela así: "La semejanza de un hombre" indica poderes mentales y morales; p.ej. razón, conciencia, afectos, etc. "Las manos de un hombre" indican destreza, poder de servicio hábil y activo. "La cara de un león" sugiere fuerza (cf. Proverbios 30:30), coraje (cf. Proverbios 28:1) y soberanía. "La cara de un buey" nos lleva a pensar en un trabajo paciente, diligente y productivo (cf. Proverbios 14:4). Y "la cara de un águila" sugiere el poder de elevarse muy por encima de la tierra (cf. Job 39:27; Isaías 40:31), la mirada aguda y penetrante, y la visión muy extendida . En la evolución de su gobierno providencial, Dios emplea poderes de todo tipo y grado. El razonador convincente y el orador elocuente, el hombre de imaginación brillante y el hombre de investigación paciente, el inventor hábil y el artesano diligente, y los hombres y las mujeres y los niños pequeños, incluso con habilidades débiles y comunes, Dios usa en el ejercicio de sus grandes diseños. Todas las criaturas, desde el insecto más bajo hasta la inteligencia más alta, están sujetas a su control y subordinadas a sus propósitos. Es dudoso si el simbolismo de las criaturas vivientes incluye la creación angelical. Pero aparte de esta visión, sabemos que los ángeles son empleados por Dios en su gobierno providencial de nuestro mundo. Las ilustraciones de tal empleo abundan en las Sagradas Escrituras. Infinitos en variedad e innumerables en número son los agentes que él emplea.

2. Las grandes fuerzas de la naturaleza son así empleadas por Dios. (Versículos 15-21.) Las ruedas simbolizan los poderes de la naturaleza. Su relación con las criaturas vivientes, y la relación de ambos con el gran Dios, es así expuesta pictóricamente por Hengstenberg: "El todo fue diseñado para representar una especie de vehículo, en el cual el Señor ocupó el lugar del auriga, el viviente criar el lugar del carro, bajo el cual están los poderes de la naturaleza representados por las ruedas ". Salmo 18:10 confirma esta interpretación del significado de las ruedas: "Él montó en un querubín y voló; sí, sí voló sobre las alas del viento"; Salmo 104:3, Salmo 104:4: "Quien hace de las nubes su carro: quien camina sobre las alas del viento", etc .; Salmo 148:8: "Fuego y granizo; nieve y vapores; viento tormentoso que cumple su palabra". Todas las fuerzas de la naturaleza sirven a Dios, y son utilizadas por él en la ejecución de sus propósitos. En el caso que tenemos ante nosotros, estos poderes están representados como a punto de ser empleados para juzgar a los judíos infieles. Pero también se emplean con fines de misericordia y gracia. Puede usarlos para proteger a su pueblo fiel, así como para castigar a los rebeldes.

II LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN DEL GOBIERNO PROVIDENCIAL DE DIOS.

1. La inmensidad de su extensión. Se dice de los anillos, o circunferencia, de las ruedas que "eran tan altas que eran espantosas"; o "ambos eran altos y terribles". ¡Cuán vastos son los diseños y las acciones de la providencia de Dios! Esa providencia se remonta al pasado inconmensurable y horrible; se extiende hacia el futuro sin fin. Abarca una infinidad de eventos, algunos de los cuales son de gran importancia.

2. La complejidad de sus movimientos. Leemos sobre las ruedas que "su apariencia y su trabajo eran como una rueda en medio de una rueda" (versículo 16). "Las ruedas no son ruedas normales", dice Hengstenberg, "sino ruedas dobles, una colocada en la otra". Al observar el funcionamiento de una máquina o motor complejo e intrincado, los no iniciados están desconcertados por los movimientos, las relaciones y los rumbos que no conocen. Algo así contemplamos las operaciones del gobierno providencial de Dios. "Tu camino está en el mar, y tu camino en las grandes aguas, y tus pasos no son conocidos". "¡Oh, la profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios y sus formas de descubrirlo!" Insondablemente profundos para nosotros son los misterios de la divina providencia.

3. La sabiduría de su dirección. Los anillos de las ruedas estaban "llenos de ojos alrededor de ellos" (versículo 15). Los ojos son los símbolos de la inteligencia. Las fuerzas de la naturaleza no son ciegas o sin rumbo en sus movimientos, sino que están dirigidas por los Sabios. Y por muy inexplicables que sean para nosotros el funcionamiento del gobierno providencial de Dios, están guiados y controlados por una inteligencia y bondad infinitas.

4. La armonía de su funcionamiento. "Cuando las criaturas vivientes se fueron, las ruedas pasaron junto a ellas", etc. (versículos 19-21). Un espíritu animó al todo. El único Poder que emplea y controla toda la creación viviente también gobierna las fuerzas inanimadas de la naturaleza, de modo que todos cooperan hacia un gran y bendito fin. Aunque los grandes poderes en el trabajo en nuestro mundo a menudo nos parecen estar en conflicto, sin embargo, en su providencia, Dios está incitando a algunos, y restringiendo a otros, para el cumplimiento de sus propios propósitos de gracia y gloria. "Todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios".

5. La progresividad de sus movimientos. "No se volvieron cuando se fueron; fueron todos directamente" (Salmo 148:9); "Fueron todos hacia adelante: a donde iba el espíritu, iban; no se volvían cuando iban" (Salmo 148:12). Real y gran progreso se está haciendo en nuestro mundo. Los días anteriores no fueron mejores que estos. La condición social de las personas mejora; la educación avanza en toda la línea; la ciencia hace grandes y rápidos avances; en la aprehensión de la verdad revelada hay un progreso marcado; y los principios y prácticas cristianas siempre están extendiendo su imperio. Bajo el gobierno providencial de Dios, el mundo se está moviendo, no a la oscuridad de la medianoche, sino al esplendor del mediodía.

III. EL CONTROLADOR SUPREMO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO PROVIDENCIAL DE DIOS. (Versos 22-28.) Aviso:

1. La manifestación del Dios-Hombre. Hemos hablado de la manifestación del Dios-Hombre; pero Ezequiel no dice que vio al hombre ni a Dios. Muy cautelosas son sus palabras: "A semejanza del trono se asemejaba a la apariencia de un hombre arriba" (versículo 26). Nos dice que también vio "la apariencia de la semejanza de la gloria del Señor" (versículo 28). Era una visión, tal vez tan clara como el profeta era capaz de recibir, del Divino-Humano. No podemos dudar de la persona así indicada. Fue un presagio de la encarnación del Hijo de Dios; Una anticipación de Dios manifestada en la carne.

2. La supremacía del Dios-Hombre. "A semejanza del trono se asemejaba a la apariencia de un hombre sobre él". El Señor está sobre el trono. Él es el gran Jefe del gobierno providencial de Dios. Toda la vida creada, y todas las fuerzas de la naturaleza, están sujetas a su control. "Todo el poder le es dado en el cielo y en la tierra". Este hecho es rico en consuelo e inspiración para todos los que confían en el Señor Jesucristo.

3. La graciosa fidelidad del Dios-Hombre. "Como la apariencia del arco que está en la nube en el día de la lluvia, así fue la apariencia del brillo que estaba alrededor. Esta fue la apariencia de la semejanza de la gloria del Señor". Génesis 9:12-1 determina el significado de "el arco que está en la nube". Indica que en los juicios severos que venían sobre el pueblo elegido, Dios no olvidaría el pacto de gracia que había hecho con sus padres. Incluso los juicios serían infligidos por su bienestar, y después de los juicios habría un retorno de la prosperidad y del favor manifiesto de Dios (cf. Isaías 54:7). En ira recuerda la misericordia. El Dios-Hombre preside el gobierno providencial de nuestro mundo con infinita fidelidad y gracia. Él reina para bendecir y para salvar.

CONCLUSIÓN.

1. Creemos en este glorioso gobierno. "El Señor reina".

2. Prestemos leal obediencia al gracioso Rey.W.J.

Ezequiel 1:28 (parte de) - Ezequiel 2:2

Lo abrumador y el revivir en las revelaciones divinas.

"Y cuando lo vi, me caí de bruces y escuché una voz de Aquel que habló. Y él me dijo: Hijo del hombre", etc. Estos versículos sugieren dos líneas principales de meditación.

I. LA MANIFESTACIÓN DE LA DIVINA GLORIA ABUMA AÚN LO MEJOR DE LOS HOMBRES EN SU ESTADO ACTUAL. Cuando vio "la apariencia de la gloria de Jehová", Ezequiel cayó sobre su rostro. Encontramos lo mismo en Ezequiel 3:23; Ezequiel 43:3; Ezequiel 44:4. Isaías se sintió "deshecho" cuando "vio al Señor sentado en un trono" ( Isaías 6:5). Daniel, después de una visión de gloria celestial, fue vaciado de toda su fuerza ( Daniel 10:8). E incluso San Juan, el discípulo amado, que se había reclinado sobre el seno del Señor, cuando vio la revelación de su majestad, "cayó a sus pies como muerto" ( Apocalipsis 1:17).

1. La vista de tal gloria humilla al hombre con el sentido de su propia inferioridad inconmensurable. ¡Qué vasta es la disparidad entre el Creador y la criatura! Él, "el alto y noble que habita la eternidad, cuyo nombre es santo, y que habita en el lugar alto y santo"; nosotros, hombres frágiles "que moran en casas de barro, cuya base está en el polvo, y somos aplastados delante de la polilla". Es humillante reflexionar sobre la distancia infinita entre la gloria de Dios y nuestra insignificancia, maldad y vergüenza. Tales consideraciones reprenden a aquellas personas que, en himno u oración, se dirigen al Altísimo en términos de familiaridad impropia, o incluso de irreverencia positiva. Lo más inadecuado debe ser su comprensión de la verdad de que él es "glorioso en santidad" y de su propia indignidad. "Dios está en el cielo, y tú en la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras".

"Cuanto más tus glorias golpeen mis ojos,

Al humilde mentiré ".

2. La vista de tal gloria abruma al hombre al acelerar su conciencia del pecado hacia una mayor actividad. Así fue con Isaías ( Isaías 6:5); y con San Pedro, cuando quedó impresionado con los poderes sobrehumanos de su Maestro, y tal vez se dio cuenta de que era el Hijo de Dios ( Lucas 5:8). Tales esplendores como Ezequiel vio revelar la oscuridad y la contaminación de los corazones y las vidas de quienes los ven. La presencia consciente de la santidad perfecta despierta o intensifica el sentido del hombre de su propia pecaminosidad. "He oído de ti", dice Job, "al oír el oído: pero ahora mi ojo te ve. Por lo tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y cenizas".

3. Tal humillación es una condición para escuchar la voz de Dios. "Caí de bruces y escuché una voz de Uno que habló". El orgullo y la autosuficiencia no pueden escuchar la voz Divina. "El manso guiará en el juicio; y el manso enseñará su camino ... El secreto del Señor está con los que le temen; y él les mostrará su pacto". Las revelaciones más altas son para los simples, espirituales y enseñables: el niño. espíritus similares (cf. Mateo 11:25, Mateo 11:26). Moisés, eminente por su mansedumbre, fue admitido en comunión y comunicación con Dios de intimidad especial ( Números 12:6-4). El efecto humillante de las visiones divinas a veces califica al alma para escuchar voces divinas.

II DIOS EN SU GRACIA LEVANTA Y REVIVE A SUS SIERVOS ABANDONADOS CON LAS MANIFESTACIONES DE SU GLORIA. "Y él me dijo: Hijo de hombre, ponte de pie", etc. Se sugieren tres comentarios.

1. El diseño de tales manifestaciones no es abrumar, sino prepararse para el servicio. La intención divina en la visión que vio Ezequiel fue prepararlo para el cumplimiento de los arduos deberes de su misión profética. También lo fue con Isaías 6:1 y con St. John ( Apocalipsis 1:1). Y si las visiones espirituales de lo verdadero y lo sagrado se otorgan ahora a los siervos de Dios, es para que puedan servirlo más eficientemente entre sus semejantes.

2. La convocatoria Divina al deber o servicio va acompañada de la fuerza Divina para obedecer lo mismo. "Y él me dijo: Hijo de hombre, ponte de pie, y yo te hablaré. Y el Espíritu entró en mí cuando me habló, y me puso sobre mis pies, y oí al que me habló. ". Aquí hay tres puntos.

(1) El título por el cual se aborda Ezequiel. "Hijo de hombre." Los expositores han descubierto varios significados en esta denominación; pero nos parece que la interpretación de Lightfoot es la verdadera. "Esta expresión es de uso frecuente en las Escrituras, en los rabinos hebreos, pero más especialmente en las lenguas caldea y siria. Por qué Ezequiel, y ningún otro profeta, debieron haber sido diseñados tan a menudo, han sido atribuidos a diferentes razones por diferentes comentaristas. Para mí ... la razón principal parece ser esta: que, como su profecía fue escrita durante el cautiverio babilónico, naturalmente hizo uso de la frase caldea, 'Hijo del hombre', es decir, 'Oh hombre' ".

(2) La citación que fue dirigida a él. "Párate sobre tus pies". Esa es la actitud de atención respetuosa. También indica disponibilidad para el servicio.

(3) La fuerza que le fue comunicada. "Y el Espíritu entró en mí", etc. Es el mismo Espíritu que estaba en las criaturas vivientes y en las ruedas. El Espíritu fue dado al profeta para que lo pusiera de pie y lo capacitara para escuchar la palabra del Señor. La entrada del Espíritu en él "es un despertar de la mente y el cuerpo conjuntamente, lo que provoca la transición de la revelación en visión a la revelación por palabra" (Schroder). Cuando Dios ordena, también vigoriza el cumplimiento de la orden. Cuando convoca al hombre de la muerte espiritual, otorga el Espíritu vivificante a todos los que lo recibirán (cf. Efesios 2:4; Efesios 5:14). Cuando nos pide que trabajemos en nuestra propia salvación, nos anima a hacerlo asegurándonos de que trabaja en nosotros ( Filipenses 2:12, Filipenses 2:13). Cuando nos envía a un arduo servicio, dice: "Ciertamente estaré contigo" ( Éxodo 3:12). Y cuando nos llama a una resistencia dolorosa, nos da la seguridad: "Mi gracia es suficiente para ti" ( 2 Corintios 12:9).

3. Después de la convocatoria Divina y la fuerza viene la voz Divina. "Escuché al que me habló". Humillado por la visión de la gloria, y revivido y fortalecido por el Espíritu, el profeta estaba ahora en condiciones de escuchar la voz del Señor (cf. 1 Corintios 2:12, 1 Corintios 2:13) . "Las señales sin la Palabra son en vano. ¿Qué fruto habría habido si el profeta simplemente hubiera visto la visión, pero ninguna palabra de Dios la hubiera seguido?" (Calvin)

CONCLUSIÓN. Aquí hay dos consideraciones alentadoras.

1. Cuando Dios lo derriba es para que pueda revivirnos de manera más efectiva. ( Oseas 6:1, Oseas 6:2.)

2. A quien Dios encarga también califica. — W.J.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Año treinta - Desde que se encontró el libro de la ley en el año dieciocho de Josías, desde la fecha hasta el año quinto de cautiverio son treinta años. Quinto día - Probablemente era el día de reposo, cuando los judíos tenían tiempo libre para escuchar al profeta. Río - Quizás retirándose allí para lamentar sus propios pecados y la desolación de Jerusalén. Quebar: un río que ahora se llama Giulap, que surge de la montaña Masius y desemboca en el Éufrates, un poco más abajo de una ciudad llamada con el mismo nombre.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 1:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-1.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile