Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Adultery; Chastity; Commandments; Decalogue; Law; Quotations and Allusions; Table; Scofield Reference Index - Law of Moses; Thompson Chain Reference - Adultery; Foes of the Home; Home; The Topic Concordance - Adultery; Commandment; Torrey's Topical Textbook - Chastity; Commandments, the Ten; Desert, Journey of Israel through the; Law of God, the; Theocracy, the, or Immediate Government by God;
Clarke's Commentary
THE SEVENTH COMMANDMENT
Against adultery and uncleanness.
Verse Exodus 20:14. Thou shalt not commit adultery. — Adultery, as defined by our laws, is of two kinds; double, when between two married persons; single, when one of the parties is married, the other single. One principal part of the criminality of adultery consists in its injustice.
1. It robs a man of his right by taking from him the affection of his wife.
2. It does him a wrong by fathering on him and obliging him to maintain as his own a spurious offspring - a child which is not his. The act itself, and every thing leading to the act, is prohibited by this commandment; for our Lord says, Even he who looks on a woman to lust after her, has already committed adultery with her in his heart. And not only adultery (the unlawful commerce between two married persons) is forbidden here, but also fornication and all kinds of mental and sensual uncleanness. All impure books, songs, paintings, c., which tend to inflame and debauch the mind, are against this law, as well as another species of impurity, for the account of which the reader is referred to Genesis 38:30.
That fornication was included under this command we may gather from St. Matthew, Matthew 15:19, where our Saviour expresses the sense of the different commandments by a word for each, and mentions them in the order in which they stand; but when he comes to the seventh he uses two words, μοιχειαι πορνειαι, to express its meaning, and then goes on to the eighth, c. thus evidently showing that fornication was understood to be comprehended under the command, "Thou shalt not commit adultery." As to the word adultery, adulterium, it has probably been derived from the words ad alterius torum, to another's bed; for it is going to the bed of another man that constitutes the act and the crime. Adultery often means idolatry in the worship of God.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Exodus 20:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-20.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Basic principles of the covenant (20:1-17)
The form of the covenant God made with Israel followed a pattern that was common in the ancient world when an overlord made a covenant with his subjects. God introduced himself to his people by declaring his name and status as Yahweh the sovereign Lord, and recounting to his people what he had graciously done for them. He reminded them that their God was living and active, and that the words they were about to hear were a revelation direct from him (20:1-2).
After the introduction came the basic covenant obligations, summarized in ten easily remembered commandments. These were not laws in the legal sense, for they carried no penalties. Rather they were the principles on which the nation’s laws would be built and by which the nation should live.
The first three commandments were concerned mainly with attitudes to God. He alone was the true God; there was room for no other (3). No image of any kind was to be an object of worship, whether used as a symbol of the true God or as the representation of some other (false) god. God would act in righteous judgment against those who rebelled in this way, and against those of succeeding generations who followed the bad example of their ancestors. The sins of one generation would affect the next. But to those who remained faithful, God would prove himself faithful (4-6).
Yahweh’s people were not to misuse his name, either in swearing to a statement that was not true or in swearing to a vow that was not kept. They were also to be careful not to use his name irreverently, such as when cursing in anger (7; cf. Leviticus 24:16).
In the fourth commandment God showed that people could combine an attitude of reverence towards him with an attitude of care for their own needs. The weekly Sabbath encouraged people to worship God, since the day was set apart to him as holy, but at the same time it benefited them by making sure they had adequate rest from their regular work (8-11).
The remaining six commandments dealt with people’s duties in the community. They were to be faithful to their family responsibilities, and in doing so would help towards a healthy stable society and ensure for themselves a long and happy life. They were to act with love and consideration towards others by refraining from murder, maintaining purity in sexual relationships, respecting other people’s rights to their possessions, refusing to make false accusations, and avoiding the desire for anything belonging to another person (12-17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Exodus 20:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​exodus-20.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
VII. THE SEVENTH COMMANDMENT
THOU SHALT NOT COMMIT ADULTERY
"Thou shalt not commit adultery."
As in most of the others, here God did not give a reason for this prohibition. None was needed. This sin is so shocking, terrible, and invariably wicked, that God flung His "Thou shalt not!" squarely against it. Nevertheless, the highest intelligence and reason approve and endorse the commandment.
The sin of adultery is against a number of vitally important entities: (1) It is against God (Genesis 39:9); (2) It is against the very body of the sinner (1 Corinthians 6:18); (3) It is even against the soul of the violator (Proverbs 6:32); (4) It is against the family. No marriage can withstand the destructive force of this sin (Matthew 19:9); (5) It is a sin against personality. Adultery produces the fallen countenance, and one may see a hundred of them on any street corner any day. The glorious distinction of Christian women consists in large measure of that striking absence from their faces of the guilt and shame so evident in the faces of adulterers. Even the pagan exclaimed, "Ye gods! What women are these Christians' wives and daughters." (6) Adultery is a sin against the whole society. As Simcox stated it:
"The sexual miscreant hurts himself and his partner, who is, under all circumstances, the victim of an assault upon personality. The affair may be kept strictly secret. None the less, a blow has been dealt the whole society. To make a beast of oneself and a thing of someone else is to rob the world of two persons.
A scarlet "A" has been burned into the conscience of America today, as attested by the widespread violation of this Divine Law. Our vocabulary is an eloquent witness in the various names given to this sin: adultery, fornication, incest, rape, seduction, lechery, lewdness, wantonness, lasciviousness, infidelity, libertinism, libidinousness, promiscuity, homosexuality, harlotry, whoredom, prostitution, concubinage, polygamy, bigamy, polyandry, sodomy, carnality, pornography, being "gay" (in the current meaning), child molestation, etc., etc. All of these things, as well as all other related impurities and perversions, are flatly condemned by God Himself in Commandment VII.
We have already noted in the chapter introduction that Christ has included in the violators of this law all of those who entertain the antecedent thoughts and attitudes leading to this sin. Interestingly enough, however, Christ abolished the death penalty for adultery (John 8:11). The Saviour was anticipated in this judgment by Joseph, the husband of Jesus' mother Mary, who refused to invoke the penalty against her despite his presumption of adultery on her part (Matthew 1:19).
Monogamy as advocated in the N.T. is God's prescribed way of avoiding the violation of this law (1 Corinthians 7:2). This is marvelously successful, provided that, at the same time, the believer will obey the edict of the Spirit of God that he shall also control his imagination. "Our spiritual weapons are mighty before God, effective in the casting down of strongholds, casting down imaginations, and every high thing that is exalted against the knowledge of God, and bringing every thought into captivity to the obedience of Christ" (2 Corinthians 10:4-5). Note the underlined words. Man's evil imagination is his big problem. This is not surprising, because the great proliferation of wickedness that led to the Deluge came about because "every imagination" of man's thoughts was evil, and only evil, continually (Genesis 6:5). We shall explore this a little further.
Man is naturally inclined to look upon the opposite sex and to stimulate his imagination with the supposed excitement and rapture of illicit love. (This, of course, makes him already guilty in the eyes of God). There are a few solid facts that should help men to control their carnal imaginations. (1) Regarding illegal sex, it is death not life. Look at the Book of Proverbs for some real help here:
Her end is bitter as wormwood…
Her feet go down to death…
Her steps take hold on hell…
Her way is the way to hell…
Going down to the chambers of death…
-Proverbs 5:4-5; Proverbs 7:27
Sin always promises pleasure, but delivers wretchedness and death. It promises liberty, but delivers slavery and debauchery. It promises delight, but delivers eternal remorse and sorrow. Let every Christian, therefore, get hold of that unruly imagination and channel it into areas not forbidden by the Word of God.
In this context, people should remember that "God destined us in love to be conformed to the image of His son" (Ephesians 1:5, RSV). The plain meaning of this, of course, is that the destiny of every person ever born is that of being a Christian. That is why God made man, and that alone fulfills the purpose that God intended when any human being was made. Now, follow this deduction: Would an all-wise supremely intelligent God have made such a being as man in such a manner as to have resulted in any possibility whatever that that God-made being would actually be happier serving the Devil than in serving God? The positive answer that thunders from the gate of heaven is NO! It is impossible to suppose such a thing. Therefore, man's greatest happiness, not only eternally, but in this present life, invariably derives not from his walking in forbidden ways, but in humble submission to the Law of God. Then seize that ugly imagination by the throat and strangle it! Far from telling the truth, it is trying to seduce the soul with falsehood and deceit. All of those glittering allurements with which the imagination is loaded are not truth at all, but abominable lies.
Jesus warned that "the Scriptures cannot be broken" (John 20:35); and although people may fancy that they are indeed breaking the Scriptures, in the cosmic sense there are no broken commandments - only broken people, broken homes, broken hearts, broken dreams, broken nations, and broken civilizations. May it never happen to us!
True Christians are called to set a high and beautiful example in a profligate generation. To do so is to fulfill a noble destiny and to claim fellowship with the Most High. Those who are the "called according to His purpose" are indeed luminous in a world of grim and reeking darkness. Theirs is not merely honor, but happiness also.
Our beloved America today is sick, sex-sick, wallowing in a resurgence of sensuality that threatens to equal that of Sodom. God help his people to stand for truth and righteousness, regardless of the social climate.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Exodus 20:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​exodus-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The Hebrew name which is rendered in our King James Version as the ten commandments occurs in Exodus 34:28; Deuteronomy 4:13; Deuteronomy 10:4. It literally means “the Ten Words.” The Ten Commandments are also called the law, even the commandment Exodus 24:12, the words of the covenant Exodus 34:28, the tables of the covenant Deuteronomy 9:9, the covenant Deuteronomy 4:13, the two tables Deuteronomy 9:10, Deuteronomy 9:17, and, most frequently, the testimony (e. g. Exodus 16:34; Exodus 25:16), or the two tables of the testimony (e. g. Exodus 31:18). In the New Testament they are called simply the commandments (e. g. Matthew 19:17). The name decalogue is found first in Clement of Alexandria, and was commonly used by the Fathers who followed him.
Thus we know that the tables were two, and that the commandments were ten, in number. But the Scriptures do not, by any direct statements, enable us to determine with precision how the Ten Commandments are severally to be made out, nor how they are to be allotted to the Two tables. On each of these points various opinions have been held (see Exodus 20:12).
Of the Words of Yahweh engraven on the tables of Stone, we have two distinct statements, one in Exodus Exodus 20:1-17 and one in Deuteronomy Deuteronomy 5:7-21, apparently of equal authority, but differing principally from each other in the fourth, the fifth, and the tenth commandments.
It has been supposed that the original commandments were all in the same terse and simple form of expression as appears (both in Exodus and Deuteronomy) in the first, sixth, seventh, eighth, and ninth, such as would be most suitable for recollection, and that the passages in each copy in which the most important variations are found were comments added when the books were written.
The account of the delivery of them in Exodus 19:0 and in Exodus 20:18-21 is in accordance with their importance as the recognized basis of the covenant between Yahweh and His ancient people (Exodus 34:27-28; Deuteronomy 4:13; 1 Kings 8:21, etc.), and as the divine testimony against the sinful tendencies in man for all ages. While it is here said that “God spake all these words,” and in Deuteronomy 5:4, that He “talked face to face,” in the New Testament the giving of the law is spoken of as having been through the ministration of Angels Acts 7:53; Galatians 3:19; Hebrews 2:2. We can reconcile these contrasts of language by keeping in mind that God is a Spirit, and that He is essentially present in the agents who are performing His will.
Exodus 20:2
Which have brought thee out of the land of Egypt, out of the house of bondage - It has been asked: Why, on this occasion, was not the Lord rather proclaimed as “the Creator of Heaven and Earth”? The answer is, Because the Ten Commandments were at this time addressed by Yahweh not merely to human creatures, but to the people whom He had redeemed, to those who had been in bondage, but were now free men Exodus 6:6-7; Exodus 19:5. The commandments are expressed in absolute terms. They are not sanctioned by outward penalties, as if for slaves, but are addressed at once to the conscience, as for free men. The well-being of the nation called for the infliction of penalties, and therefore statutes were passed to punish offenders who blasphemed the name of Yahweh, who profaned the Sabbath, or who committed murder or adultery. (See Leviticus 18:24-30 note.) But these penal statutes were not to be the ground of obedience for the true Israelite according to the covenant. He was to know Yahweh as his Redeemer, and was to obey him as such (Compare Romans 13:5).
Exodus 20:3
Before me - Literally, “before my face.” The meaning is that no god should be worshipped in addition to Yahweh. Compare Exodus 20:23. The polytheism which was the besetting sin of the Israelites did not in later times exclude Yahweh, but associated Him with false deities. (Compare the original of 1 Samuel 2:25.)
Exodus 20:4
Graven image - Any sort of image is here intended.
As the first commandment forbids the worship of any false god, seen or unseen, it is here forbidden to worship an image of any sort, whether the figure of a false deity Joshua 23:7 or one in any way symbolic of Yahweh (see Exodus 32:4). The spiritual acts of worship were symbolized in the furniture and ritual of the tabernacle and the altar, and for this end the forms of living things might be employed as in the case of the Cherubim (see Exodus 25:18 note): but the presence of the invisible God was to be marked by no symbol of Himself, but by His words written on stones, preserved in the ark in the holy of holies and covered by the mercy-seat. The ancient Persians and the earliest legislators of Rome also agreed in repudiating images of the Deity.
A jealous God - Deuteronomy 6:15; Joshua 24:19; Isaiah 42:8; Isaiah 48:11; Nahum 1:2. This reason applies to the First, as well as to the second commandment. The truth expressed in it was declared more fully to Moses when the name of Yahweh was proclaimed to him after he had interceded for Israel on account of the golden calf (Exodus 34:6-7; see the note).
Visiting the iniquity of the fathers upon the children - (Compare Exodus 34:7; Jeremiah 32:18). Sons and remote descendants inherit the consequences of their fathers’ sins, in disease, poverty, captivity, with all the influences of bad example and evil communications. (See Leviticus 26:39; Lamentations 5:7 following) The “inherited curse” seems to fall often most heavily on the least guilty persons; but such suffering must always be free from the sting of conscience; it is not like the visitation for sin on the individual by whom the sin has been committed. The suffering, or loss of advantages, entailed on the unoffending son, is a condition under which he has to carry on the struggle of life, and, like all other inevitable conditions imposed upon men, it cannot tend to his ultimate disadvantage, if he struggles well and perseveres to the end. The principle regulating the administration of justice by earthly tribunals Deuteronomy 24:16, is carried out in spiritual matters by the Supreme Judge.
Exodus 20:6
Unto thousands - unto the thousandth generation. Yahweh’s visitations of chastisement extend to the third and fourth generation, his visitations of mercy to the thousandth; that is, forever. That this is the true rendering seems to follow from Deuteronomy 7:9; Compare 2 Samuel 7:15-16.
Exodus 20:7
Our translators make the Third commandment bear upon any profane and idle utterance of the name of God. Others give it the sense, “Thou shalt not swear falsely by the name of Jehovah thy God.” The Hebrew word which answers to “in vain” may be rendered either way. The two abuses of the sacred name seem to be distinguished in Leviticus 19:12 (see Matthew 5:33). Our King James Version is probably right in giving the rendering which is more inclusive. The caution that a breach of this commandment incurs guilt in the eyes of Yahweh is especially appropriate, in consequence of the ease with which the temptation to take God’s name “in vain” besets people in their common conversation with each other.
Exodus 20:8
Remember the sabbath day - There is no distinct evidence that the Sabbath, as a formal ordinance, was recognized before the time of Moses (compare Nehemiah 9:14; Ezekiel 20:10-12; Deuteronomy 5:15). The word “remember” may either be used in the sense of “keep in mind” what is here enjoined for the first time, or it may refer back to what is related in Exodus 16:22-26.
Exodus 20:10
The sabbath ... - a Sabbath to Yahweh thy God. The proper meaning of “sabbath” is, “rest after labor.” Compare Exodus 16:26.
Thy stranger that is within thy gates - Not a “stranger,” as is an unknown person, but a “lodger,” or “sojourner.” In this place it denotes one who had come from another people to take up his permanent abode among the Israelites, and who might have been well known to his neighbors. That the word did not primarily refer to foreign domestic servants (though all such were included under it) is to be inferred from the term used for “gates,” signifying not the doors of a private dwelling, but the gates of a town or camp.
Exodus 20:12
Honour thy father and thy mother - According to our usage, the fifth commandment is placed as the first in the second table; and this is necessarily involved in the common division of the commandments into our duty toward God and our duty toward men. But the more ancient, and probably the better, division allots five commandments to each table (compare Romans 13:9), proceeding on the distinction that the First table relates to the duties which arise from our filial relations, the second to those which arise from our fraternal relations. The connection between the first four commandments and the fifth exists in the truth that all faith in God centers in the filial feeling. Our parents stand between us and God in a way in which no other beings can. On the maintenance of parental authority, see Exodus 21:15, Exodus 21:17; Deuteronomy 21:18-21.
That thy days may be long upon the land - Filial respect is the ground of national permanence (compare Jeremiah 35:18-19; Matthew 15:4-6; Mark 7:10-11). The divine words were addressed emphatically to Israel, but they set forth a universal principle of national life Ephesians 6:2.
Exodus 20:13-14
Matthew 5:21-32 is the best comment on these two verses.
Exodus 20:15
The right of property is sanctioned in the eighth commandment by an external rule: its deeper meaning is involved in the tenth commandment.
Exodus 20:17
As the sixth, seventh, and eighth commandments forbid us to injure our neighbor in deed, the ninth forbids us to injure him in word, and the tenth, in thought. No human eye can see the coveting heart; it is witnessed only by him who possesses it and by Him to whom all things are naked and open Luke 12:15-21. But it is the root of all sins of word or deed against our neighbor James 1:14-15.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Exodus 20:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​exodus-20.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Although one kind of impurity is alone referred to, it is sufficiently plain, from the principle laid down, that believers are generally exhorted to chastity; for, if the Law be a perfect rule of holy living, it would be more than absurd to give a license for fornication, adultery alone being excepted. Furthermore, it is incontrovertible that God will by no means approve or excuse before this tribunal, what the common sense of mankind declares to be obscene; for, although lewdness has everywhere been rampant in every age, still the opinion could never be utterly extinguished, that fornication is a scandal and a sin. Unquestionably what Paul teaches has been prevalently received from the beginning, that a good life consists of three parts, soberness, righteousness, and godliness, (Titus 2:12;) and the soberness which he commands differs not from chastity. Besides, when Christ or the Apostles are treating of a perfect life, they always refer believers to the Law; for, as it had been said of old by Moses, “This is the way, walk ye in it;” (59) Christ confirms this,
“If thou wilt enter into life, keep the commandments,” (Matthew 19:17;)
and Paul corroborates it, “He that loveth another hath fulfilled the Law,” (Romans 13:8,) whilst they constantly pronounce a curse against all fornicators. It is not worth while to quote the particular passages in which they do so. Now, if Christ and the Apostles, who are the best interpreters of the Law, declare that God’s Law is violated no less by fornication than by theft, we assuredly infer, that in this Commandment the whole genus is comprehended under a single species. Wherefore, those have done nothing but betray their disgraceful ignorance, who have sought to be praised for their acuteness on the score of their ridiculous subtlety, when they admitted that fornication is indeed condemned with sufficient clearness and frequency in the New Testament, but not in the Law. For, if they had reasoned justly, inasmuch as God is declared to have blessed marriage, it must at once be concluded, on the contrary, that the connection of male and female, except in marriage, is accursed. This is the argument of the author of the Epistle to the Hebrews, where he contrasts two opposite things;
“Marriage (he says) is honorable in all, and the bed undefiled; but whoremongers and adulterers God will judge.”
(Hebrews 13:4.)
So also, when God forbids the priest to marry a harlot, ( Leviticus 21:14,) the manifest impropriety of fornication is declared; and, if it was unlawful for the daughters of Israel to be harlots, ( Deuteronomy 23:17,) the same reasoning applies necessarily to males. Nor has Hosea taken that reproof from anywhere else but the Law? “Whoredom and wine take away the heart.” ( Hosea 4:11.) Thus, when the Prophets metaphorically condemn the corruptions of their nation, they do not always use the same; word as Moses here does,
We have already explained why, under this word adultery, every impure lust was condemned. We know how unbridled was the licentiousness of the Gentiles; for, although God never suffered all shame to be extinguished together with their purity, still respect for what was right was in a manner stifled, so that they evaded the grossness of the sin by ribaldry and scurrilous jests. At any rate, the doctrine of Paul was by no means understood, that those who indulge in whoredom “sin against their own body.” (1 Corinthians 6:18.)
Since, then, the minds of all men were stupified by indulgence, it was needful to arouse them by declaring the atrocity of the sin, that they might learn to beware of all pollution. Nor are unbridled lusts only here condemned, but God instructs His people to cherish modesty and chastity. The sum is, that those who desire to approve themselves to God, should be pure “from all filthiness of the flesh and spirit,” (2 Corinthians 7:1;) nor can we doubt but that Paul in these words would interpret the law, as he elsewhere exhorts,
“that everyone should possess his vessel in sanctification and honor; not in the lust of concupiscence, even as the Gentiles which know not God.” (1 Thessalonians 4:4.)
(59) The quotation is not from the writings of Moses, but an accommodation from Isaiah 30:21.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Exodus 20:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​exodus-20.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 20
And God spake these words, saying ( Exodus 20:1 ),
Now the people said, "All that the Lord commands, we will do." All right this is what the Lord has spoken. Now these are the commandments of God.
I am the Lord thy God, which have brought thee out of the land of Egypt, and out of the house of bondage. Thou shalt have no other gods before me ( Exodus 20:2-3 ).
First of all, "I am Jehovah thy God." The word Jehovah is a beautiful word; it is a verb which means, "the becoming one". A word by which God expresses Himself and that which, in that which He desires to be to His people. God wishes to become to you whatever your need might be. "The becoming one", Yahweh, a verb "to be". So God becoming to you, "I am Yahweh thy God who has brought you out of the land of Egypt, out of the house of bondage. Thou shalt have no other gods before me."
Now as we said this morning, that doesn't mean that God has to, you know, that God is first in your life, and then you can have all other kinds of gods, as long as He's first God in your life, before in a sense of precedence. "I've got to be the greatest God of your life, and then you can have all kinds of gods under me." No. Before, that is, "in the presence of Me, you're to worship the Lord thy God, and Him only shalt thou serve." You're not to have any other gods. He is to be the exclusive God of your life. "You shall have no other gods in the presence of me, before me."
Thou shalt not make unto thee any graven image, or any likeness of any thing that is in heaven above, or in the earth beneath, or that is in the water under the earth: Thou shalt not bow down thyself to them, nor serve them: for I the Lord thy God am a jealous God, visiting the iniquity of the fathers upon the children to the third and fourth generation of them that hate me; And showing mercy unto the thousands of them that love me, and keep my commandments ( Exodus 20:4-6 ).
So the prohibition of making graven images. And it goes actually of any likeness of anything that is in heaven above, which would include then the angelic beings, or that is in the earth beneath, or that is in the water under the earth, whatever those creatures might look like. "Thou shalt not make them, thou shalt not bow down thyself to them."
Now men, as we pointed out this morning, have always been guilty of making their own gods. Man is conscious of God. The heavens declare the glory of God, the earth shows forth His handiwork, and there's a universal consciousness of God in every culture of man. Concepts, ideas of God exist.
Now many men have been guilty of making their own gods. A man, when he makes his own god usually starts out with this premise, "If I were God, this is what I would be. This is what I would do. This is how I would respond. This is how I would react." So the Greeks made their own gods. In your Greek mythology, you have their concepts of god, which are really an expression of what they would be if they were God.
Now some fellow having been in love with a girl, and another suitor won her away from him, "If I were God, you know, I could live up there and I could bring magic potions, and I could use my powers and then she would be mine instead of his." So you have your gods that are entwining themselves in the love affairs of man, and all of these kinds of things. Because, "If I were God I would use these powers for an advantage in my relationship with men." And thus, you find that is sort of a basis of your Greek mythology, men creating their own gods.
When a man makes a god, he actually makes the god like himself. A man's god is usually a projection of himself. A man is oftentimes worshiping himself, a projection of himself, and that is what he is worshiping. Most generally when a man rejects the true and the living God, his god is just a projection of himself.
This is why I sort of cringe whenever anybody comes up to me and says, "Well, I don't know why God would do this". What they are saying is, "If I were God I wouldn't do that. I could sure figure out a better way of doing it than this way." That person is close to creating his own god.
"If I were God this is what I would do. If I were God this is how I would respond". And if God doesn't respond the way I would respond, then I get angry, and I say, "Well I can't understand why God did that, why God allowed that." As though God has made a real blunder. "He really goofed on this one. I don't know how God could be so stupid" is really what you're saying. "I can see so much better than that. I could work it out in such a much better way. Oh, if I were only God, what I could do." If you were God, I'd hate to be in this universe very long.
When Job and his friends were talking about God, "Well God is this, and if I were God, that", you know, and they were giving all their ideas about what God was, and what God was doing and so forth, which were projections of their own selves, their own concepts, putting them in the mind of God, sort of.
When God came on the scene, after these guys had all expressed their concepts of God, and how God works, et cetera, when God came on the scene, "All right, Job, gird yourself like a man, you've been talking about things that you really don't know anything about. I'm gonna ask you a few questions. First of all Job, where were you when I laid the foundations of the earth? Tell me if you think you know so much. How would you like to guide our tourists through the sky?" How would you like to guide our tourists through the sky? Our tourists is known as the runaway star. Its speed is estimated at a hundred and fifteen miles a second. How would you like the job of guiding that big old thing through the sky? Wheeling that thing around at that kind of speed?
"Tell me", God says. "Can you bind the sweet influence of the Pleiades?" And He went on and, Job said, "Hey, that's all right God you just keep running it. I don't know anything about it." Yes, we'd have a difficult time running this universe, I'll tell ya. We have enough problems just running our own lives.
So man makes a god like himself. But then he often makes the god less than himself. As David points out, "The gods of the heathen are vain. They cut them out of the forest. Eyes they have, but they cannot see, ears they have but they cannot hear, feet they have but they cannot walk, mouths they have, but they cannot speak." Man made a god like himself. He carved his god out of a piece of tree limb.
Sat there day after day, carving out his little gods. He carved ears on his little god. He carved eyes on his little god. He carved a nose on his little god. He carved a mouth, he carved feet. But the thing is, the eyes that he carved on his little god can't see. The ears that he carved on his little god, can't hear. The mouth that he carved on his little god, can't speak.
So a man made a god, he made him like himself. Because I have ears, I put ears on my god. Because I have a mouth, I put a mouth on my god. Because I have feet, I put feet on my god. But though I made him like myself, I made him less than myself. Because the feet I've put on my little god can't walk, thus he is less than I am. His eyes can't see, thus he is less than I am.
Then David said, "They that have made them have become like the gods they have made." In other words, a man becomes like his god, and if you make a god less than yourself, you are being degraded. You're on the road down. You are becoming less than what you were. If your god can't see, you soon become blind to the things of God. If you can't-if your god can't hear, you soon become deaf to the voice of God. You become insensate, as your god is insensate. That's the danger of making gods. You become like them. But yet, they are less than yourself.
So God strictly prohibited trying to make any likeness or representation of Himself. Now in the light of that, why is it that in the church we have statues of Jesus Christ or even pictures which constitutes a likeness?
What is a man signifying when he makes an idol? He is signifying the loss of the consciousness of the presence of God in his life. Whenever I make an idol, a reminder, it is only indicating that I have lost something vital in my relationship with God, and I need this little relic as a reminder of God because I've lost the consciousness of His presence. If I'm living in the consciousness of the presence of God, I don't need any little relic to remind me of God. But the making of the relic not only indicates the loss of the consciousness, but somehow there is a desire to regain that which I've lost, and somehow I would like to be conscious of God again, so I make a reminder so that I can be conscious of God. But it is always an indication of a degraded spiritual state.
Now people can make idols out of many different things. "The place in the church where I was sitting when I came into the consciousness of God, ooh." You'd be amazed how many people come back and they sit in that same place trying to regain that which was lost at that place. "I was sitting here, right in this spot when I really became conscious of the presence of God. Oh it was so glorious I just, ooh", you know. And so you'll return and try to duplicate a past experience of God's consciousness, thinking that it relates to a place. "While I was wearing those shoes" so you dig around, find the old shoes again, you know. "As I was wearing these shoes when I became aware of the presence of God", and all.
Hey, you've lost something friend. Paul the apostle said, "In Him we live, we move, we have our being"( Acts 17:28 ). God is here. God is with you. You've lost the consciousness, not that He's not with you. You've just lost the consciousness of His presence with you. And thus, you're looking for something that will somehow remind or bring back that experience of the past. But God has new experiences for you, and He doesn't want you living in the past experiences. He wants you living in a fresh day-by-day relationship of fellowship in His love and in His grace, experiencing daily that overflowing grace of God in your life.
So the prohibiting of making first of all the likenesses. Why? Because once you've made them, the next thing is so often the bowing down to them. Then that leads to the serving of them. So the progression. You make a god, then you next are worshiping your god, then finally you're serving your god. "But no man can serve two masters" ( Matthew 6:24 ).
Thou shalt not take the name of the Lord thy God in vain; for the Lord will not hold him guiltless that takes his name in vain ( Exodus 20:7 ).
What does that mean? It means much more than just using the name of God in a profane way. As you hear people in their conversations using the name of God in a profane way, it's much more than that. "Thou shalt not take the name of Jehovah thy God in vain." What does it mean? It means that if you take the name of Jehovah, it means that you have placed Him as the Lord, the guide, the director of your life.
Now if you don't give Him the chance to guide and direct your life, you've taken His name in vain. So many times we say, "Oh Lord, Lord." Jesus said, "Why do you say Lord, Lord, and you don't do the thing that I command you?" ( Luke 6:46 ). If you're not obeying Him, you've taken His name in vain.
Thus the greatest blasphemy is not that which you hear on skid row, but the greatest blasphemy is that of those who make an acknowledgment of God in their words, and maybe even in their deeds by attending church and so forth, and yet God doesn't have a place in their daily life through the week. You never give God a place. You never give God a chance. You never open up your life to God during the week; it's just a Sunday relationship with Him. That is taking the name of the Lord your God in vain. That's the greatest blasphemy.
Remember the Sabbath day, to keep it holy. Six days shalt thou labour, and do all thy work ( Exodus 20:8-9 ).
Therefore if you're on a five-day week, you're unscriptural. If you want to really you know, be tied to the law,
The seventh day is the Sabbath of the Lord thy God: in it thou shalt not do any work, thou, nor thy son, nor thy daughter, nor thy manservant, or maidservant, not thy cattle, nor the stranger that is within thy gates: For in six days the Lord made the heaven and the earth, and the sea, and all that in them is, and rested the seventh day: wherefore the Lord blessed the Sabbath day, and hallowed it ( Exodus 20:10-11 ).
Honored it. Now there are a lot of people, who today, like to make a big issue over the Sabbath day and over worshiping on Sunday. They say, "The Sabbath day is the day you should worship God." They've even gone so far to say that Sunday worship is the mark of the beast. So you've all been guilty of taking the mark of the beast because you worship God on Sunday.
Let me say that first of all I worship God every day of the week. As far as I'm concerned, every day of the week is a great day to worship God. I do believe that for man's sake, God established a pattern of six and one. "The Sabbath was made for man, not man for the Sabbath" ( Mark 2:27 ). That God has ordained for the body's sake, one day of rest for the purpose of recuperation. I think that you live healthier and longer if you just spend one day in bed a week, just really flaked out and sacked out in doing nothing; just a total change of pace. I would love to do it.
But this particular law was a special law to the people of Israel as is declared in the thirty-first chapter of Exodus, verses sixteen and seventeen. "Wherefore the children of Israel will keep the Sabbath to observe the Sabbath throughout their generations for a perpetual covenant. It is a sign between Me and the children of Israel forever. For in six days the Lord made the heaven, and the earth, the seventh day He rested." So God here plainly declares that it's a sign between Him and the children of Israel.
It is interesting that the one law that Jesus was constantly being accused of violating was the law of the Sabbath. That's what really created the ire of the Pharisees against Jesus more than anything else, is that He disregarded their Sabbath day law tradition. Walking through the cornfields, He allowed His disciples-the wheat fields actually, take the corn of wheat and rub it on their hands and eat the corn on the Sabbath day. "Why do You allow Your disciples to do that which is unlawful to do on the Sabbath day?"( Luke 6:2 ).
Now they had so interpreted the Sabbath, the bearing of burdens and so forth, that they had really made the Sabbath day extremely restricting, with all of their rules and regulations that regard the Sabbath day, what constitutes a keeping and a violating of the Sabbath day law. Instead of the day being a day of rest, it was a day of bondage. Man, everything they had laid on you was so heavy. You're so worried about violating it, that it was a bondage instead of a real rest and a day of relaxation and rest. You were so concerned about the violation of it. They made it a bondage, keeping that law.
In the early church when it was brought to the attention of the church in Jerusalem concerning the Gentile Christians that they were not walking after the law of Moses, it was determined by the early church that they would not try to put upon the church the Mosaic law. But only certain parts of it, and that which related to idolatry, and eating of meats that were sacrificed to idols, or blood, keep yourself from blood, and things strangled and so forth. But nothing was mentioned as far as the Sabbath day, and the church was concerned.
Now the law was not given to make men holy. This is our whole misconception of the law, and that is the idea "the keeping of the law will make me holy". If righteousness could come by the law, then Christ died in vain. If you could keep these Ten Commandments, and by keeping them be righteous, then Jesus wouldn't need to die. If God could take and impute righteousness to you because you kept every one of these commandments in your heart faithfully and completely, then there was no necessity for Jesus Christ. But righteousness could not come by the law even if you kept it. Righteousness comes through faith in Jesus Christ.
Now God related to these people, the covenant of God was related to their obedience. If they will obey and their obedience was the, uh to the law of God, was the condition upon which they could relate to God. But this old covenant failed, and it failed because of man's weakness and man's failure. Man was incapable of obeying.
Therefore God has established a new covenant that isn't predicated upon man's faithfulness, but the new covenant is predicated upon God's faithfulness, the faithfulness of God to keep His word. The first covenant, man's faithfulness to keep God's word, first covenant failed; man wasn't faithful. The second covenant that God has established through Jesus Christ is a covenant that God has now established which is predicated upon the faithfulness of God to keep His word. And His covenant shall always stand with us because God will keep His word, and my believing that God will keep His word. "So to him that worketh not, but believeth, God imputes that faith for righteousness" ( Romans 4:5 ).
Now does that mean then that I have no relationship to the law at all? I can live however I want? I can violate any of these commandments I want and still have fellowship with God? "God forbid. How can we who are dead to sin live any longer therein?" ( Romans 6:2 ). But it means that God now gives to me the new power of His Holy Spirit within my life whereby I am enabled to be what God wants me to be.
The fifth commandment some people put with the first table. They say that it belongs in the first table.
Honour thy father and thy mother ( Exodus 20:12 ):
Because you are not to consider your father and your mother on an equal, but always on a superior basis, even as God is always thought upon in a superior basis; and thus, they say it belongs in the first five words of the law instead of the second six. So they have divided the law into two categories of five and five. I don't argue with that, you know, foolish. What difference does it make? It's all part of the ten.
Thou shalt not kill. Thou shalt not commit adultery. Thou shalt not steal. Thou shalt not bear false witness against thy neighbour. Thou shalt not covet thy neighbour's house, thou shalt not covet thy neighbour's wife, nor his manservant, nor his maidservant, nor his ox, nor his ass, nor any thing that is thy neighbour's ( Exodus 20:12-17 ).
Now covet is to desire earnestly, have a strong desire for those things. You're not to have it. Now Paul the apostle said this is the law that wiped him out. "I didn't know", he said "that coveting was sin except the law said, Thou shalt not covet"( Romans 7:7 ). Man, when he saw that, when the Spirit revealed that law to him, he said, "Man I was dead. It killed me." It was the one that condemned Paul to death. Here he had done all he could to be righteous to the law, and he could write to the Philippians concerning his past experience as a Pharisee. He said, "And concerning the righteousness which is of the law, I was blameless"( Philippians 3:6 ). But then when he saw that the law was spiritual, then he said, "Man, I was wiped out. I was dead. The law destroyed me."
Now that was the whole basis of the teaching of Christ, and that is that the law is spiritual. "Thou shalt not kill." What does that really mean? It means you're not to have hatred for anybody, because hatred is the seedbed of murder. Thus you can violate the law "thou shalt not kill", and never club a fellow at all. But if you have a hatred for him, animosity against him, you've violated the law, "thou shalt not kill".
Now the law was intended as a schoolmaster to drive us to Jesus Christ, to make us realize that we were spiritually bankrupt. To make me realize that there's no way I can pay the debt, thus drives me to Jesus Christ as my source, and my resource.
Now all the people saw the thunderings, the lightnings, the noise of the trumpet, the mountain smoking: and when the people saw it, they removed, and stood afar off. And they said unto Moses, Hey you go, you speak with us, and we'll listen to you: but don't let God speak with us, or we'll die. And Moses said to the people, Fear not ( Exodus 20:18-20 ):
Now here they are frightened, terrified by the manifestation of God's presence. The words of God's grace, "Fear not"
for God is come not to destroy you, he's come to prove you, ["You said you would obey Him, you'd be His people, you'd be His special people, now God has come to prove you",] that his fear may be before your faces, [that you might really reverence God] that ye sin not ( Exodus 20:20 ).
So God is just telling you what is, and what constitutes sin. This is a basic law of God, which constitutes the right relationship with God and the right relationship with your fellow man. If you don't have the right relationship with God, there's no sense of going any further. You're not gonna have a right relationship with your fellow man.
That is why when the young ruler came to Jesus and said, "Good Master what must I do to be saved?" Jesus first of all tried to draw his attention to something, He said, "Why did you call me good? There's only one good, that's God." What was Jesus saying to him? He was saying one of two things. He was saying to this young man, "Hey I'm no good" or he was saying to this young man, "I am God". He's trying to point out to the young man that he recognized in Jesus something that was true. "Why did you call me good? Think about this now young man. You've discovered a truth. When you came to me you called me good, why did you do that?" "Because you see you've recognized a truth, you called me God. Why did you call me good? There's only one good, that's God. That gives you a hint why you called me good."
We misinterpret that we think that Jesus is saying to the young man, "Why did you call me good? I'm no good, there's only one good, that's God." No, that's not at all what He is saying. "Why did you call me good? I'll give you a hint. There's only one good, that's God. That's why you called me good, because I'm God."
"What must I do to have abiding life?" "Keep the commandments." "Which ones Lord?" What did the Lord give to him? He gave to him the first table of the law, your relationship with God. Why? Because if you don't get past this, there's no sense going to the second table. If you don't pass the first four, there's no sense going on to the second six. If you don't have a right relationship with God, you're not gonna have a right relationship with your fellow man.
So Jesus reiterates the first four. "Lord I've kept all these from my youth up, what do I lack yet?" "Oh, let's come back and take a look at that. What is the first law? "Thou shalt not have any other gods before me. You say you've kept them all? All right, go out and sell every thing that you have, and take the money and give to the poor, and come and follow Me. You'll have great treasures in heaven." What was Jesus doing?
He was pointing out the folly of what the man had said. The first law, "thou shalt have no other gods before me", was the law that he was breaking because he had his possessions as a god in his life. They were his god, and they were before. They were there in the presence of his worship of God. "Lord I've kept this law from my youth up, what do I lack yet?" "Oh wait a minute. You haven't kept it from your youth up. You only say you have. But in reality, you have a god in your life that is possessing you, and it is even stronger and has a greater hold than I have upon you. Your desire for it is greater than your desire for Me."
Be careful what you say to Jesus, He's liable to put you on an examination. So much of what we say is flippant, off of the top of our heads when we come to worship God. "Oh God, everything I have is Yours." "Oh, that's wonderful. Now if you'll just sell this, and this". "Oh now Lord, I really didn't mean that. You know it's just a figure of speech." Words; empty words we're so guilty of offering to the Lord the empty words of our mouth. "Rend your hearts, not your garments unto God" ( Joel 2:13 ).
So God has laid out what sin is. He said, "This is the mark, so I've given you the law that you might know what sin is, that you'll sin not."
The people stood afar off, and Moses drew near unto the thick darkness where God was. And the Lord said unto Moses, Thus shalt thou say to the children of Israel, You have seen that I have talked with you from heaven. You shall not make with me gods of silver, neither shall you make unto you gods of gold. An altar of earth thou shalt make unto me, and shalt sacrifice thereon burnt offerings ( Exodus 20:21-24 ),
Hey, notice the Lord is not wanting them to even build ornate altars, "And if you have a-make an altar of earth to make your sacrifice, just pile up dirt for your altar."
And if you use stone, don't bring a chisel on it: because if you put a chisel on it you're gonna defile it ( Exodus 20:25 ).
God doesn't want anything to distract from Him, not even a glorious, fancy altar. He doesn't want man glorying in the works of his own hands. God help us in the church today. You go into so many churches where you've got the fancywork of man's hands, the ornate altars, the ornate buildings and all. God cannot be pleased with them. God said, "Hey, be simple. Build an altar out of earth; that's good enough. If you make it out of stone, then don't carve on the stones, don't chisel on them. If you put a chisel on it, you're gonna defile it. Leave it natural."
Natural, that's whereby the work of man's hands, man's work of his hands is not glorified when we come to worship God, only God is glorified. We don't glorify the works of man's hands. We don't say, "Oh my, this lovely sanctuary built by the hands of men." "This glorious golden altar, built by the hands of men." So many places where you go to worship God, your attention is so drawn to the architecture, or to the ornateness, or to the lavishness of it to the works of man's hands, that you fail to see God. You're lost for the works of men. God was forbidding that. He said, "Hey when you make an altar, make it out of earth." He doesn't want man to glory in His presence, the work of man's hands or anything else. God wants the glory when we come to worship Him. He wants all the glory.
God help that man who seeks to bring glory and attention to himself while doing the service of God. "The altar of earth thou shalt make unto me, and shalt sacrifice thereon thy burnt offerings"
and thy peace offerings, thy sheep, and thy oxen: in all places where I record my name I will come unto thee, and I will bless thee. And if you will make me an altar of stone, thou shalt not build it of hewn stone: for if you lift up your tool on it, you've polluted it. Neither shalt thou go up by the steps to my altar, that thy nakedness be not discovered thereon ( Exodus 20:24-26 ).
In other words, don't go up steps and high where people can look up and see your bare legs or something. God just doesn't want attention drawn to anything but Him when we are worshiping God. He wants your heart and your mind to be centered upon Him, not to be distracted.
That is why we seek to keep distractions here to a minimum. We don't want anything that draws attention to man. We want our attention to be drawn to the word of God, and to God Himself when we gather together to worship Him. For God forbid that any flesh should glory in His sight.
In dealing with our Maranatha musicians one of the most difficult things we have is that of keeping them from these little antics that draw attention to themselves, even a special movement as you're playing the bass, you know. It draws attention to you, and takes the attention of the people off of what you're saying, what you're singing. "Oh man look at him, you know, really swings, really grooving, you know"
That subtle little way we have of drawing attention to ourselves. But the minute I draw attention to me, then the person's attention is taken off of God, and I am robbing God of that which is His. God will hold me accountable for it. Thus serving the Lord is always a very fine balance, because I must do it in such a way, that if possible, I be hid, and Christ be seen. If that comes to pass, then my service for God is accepted, and it is blessed and it is successful. But if we're drawing attention to other things, then the people are going out robbed of the full blessing of God, tragically so.
Next week we'll take the next five chapters.
Father, we thank You tonight for Thy Word, a lamp unto our feet, a light unto our path. Lord, we thank You for Your law, the standards that You have given to us. Lord, we delight after Thy law. We consent to Thy law. We desire to fulfill Thy law, give us the power Lord, to be what You want us to be, and to do what we ought to do as Your children. In Jesus' name we pray, Amen.
May the Lord be with you and watch over you through the week. May you experience God's power working in your life, as He would transform you by the power of His Spirit into the image of Jesus Christ. That you with open face, beholding the glory of the Lord might be changed from glory to glory into that same image, by His Spirit working in you. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Exodus 20:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-20.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The Ten Commandments 20:1-17
"We now reach the climax of the entire Book, the central and most exalted theme, all that came before being, as it were, a preparation for it, and all that follows, a result of, and supplement to it." [Note: Cassuto, p. 235.]
There are two types of law in the Old Testament, and these existed commonly in the ancient Near East. Apodictic laws are commands with the force of categorical imperatives. They are positive or negative. The Ten Commandments are an example of this type of law, which occurs almost exclusively in the Old Testament and rarely in other ancient Near Eastern law codes. "Thou shalt . . ." and "Thou shalt not . . ." identify this type of law. Casuistic laws are commands that depend on qualifying circumstances. They are also positive or negative, and there are many examples in the Mosaic Law (e.g., Exodus 21:2-11, et al.) as well as in other ancient Near Eastern law codes. This type of law is identifiable by the "If . . . then . . ." construction.
Compared with other ancient Near Eastern codes (e.g., the Code of Hammurabi) the Decalogue (Ten Commandments) is positive and concise. God allowed the Israelites much freedom. There were comparatively few restrictions on their personal behavior (cf. Genesis 1:29-30; Genesis 2:16-17).
"The Ten Commandments were unique in Old Testament times because they possessed prohibitions in the second person singular and because they stressed both man’s exclusive worship of one God and man’s honoring the other person’s body, rights, and possessions. Breaking these commandments would result in spiritual confusion and in human exploitation." [Note: G. Herbert Livingston, The Pentateuch in its Cultural Environment, p. 158.]
The Ten Commandments use verbs, not nouns. Nouns leave room for debate, but verbs do not. God gave His people ten commandments, not ten suggestions.
Though Moses did not mention it here, angels played some part in mediating the law from God to the Israelites through him (cf. Deuteronomy 33:2; Galatians 3:19; Hebrews 2:2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 20:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​exodus-20.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The seventh commandment 20:14
Adultery is sexual intercourse when one or both partners are married (or engaged, under Israelite law; cf. Deuteronomy 22:23-29) to someone else. Adultery destroys marriage and the home, the foundations of society (cf. Matthew 5:27-28; 1 Corinthians 6:9-20). Adultery is an act, not a state. People commit adultery; they do not live in adultery, except in the sense that they may continually practice it.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 20:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​exodus-20.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Thou shall not commit adultery,] Which, strictly speaking, is only that sin which is committed with another man's wife, as Jarchi observes; but Aben Ezra thinks the word here used signifies the same as another more commonly used for whoredom and fornication; and no doubt but fornication is here included, which, though it was not reckoned a crime among some Heathens, is within the reach of this law, and forbidden by it, it being an impure action, and against a man's body, as the apostle says, 1 Corinthians 6:18 as well as sins of a more enormous kind, as unnatural lusts and copulations, such as incest, sodomy, bestiality, c. and even all unchaste thoughts, desires, and affections, obscene words, and impure motions and gestures of the body, and whatever is in itself unclean or tends to uncleanness as it also requires that we should, as much as in us lies, do all we can to preserve our chastity, and the chastity of others, pure and inviolate, see Matthew 5:28, this is the seventh commandment.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Exodus 20:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-20.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
12 Honour thy father and thy mother: that thy days may be long upon the land which the LORD thy God giveth thee. 13 Thou shalt not kill. 14 Thou shalt not commit adultery. 15 Thou shalt not steal. 16 Thou shalt not bear false witness against thy neighbour. 17 Thou shalt not covet thy neighbour's house, thou shalt not covet thy neighbour's wife, nor his manservant, nor his maidservant, nor his ox, nor his ass, nor any thing that is thy neighbour's.
We have here the laws of the second table, as they are commonly called, the last six of the ten commandments, comprehending our duty to ourselves and to one another, and constituting a comment upon the second great commandment, Thou shalt love thy neighbour as thyself. As religion towards God is an essential branch of universal righteousness, so righteousness towards men is an essential branch of true religion. Godliness and honesty must go together.
I. The fifth commandment concerns the duties we owe to our relations; those of children to their parents are alone specified: Honour thy father and thy mother, which includes, 1. A decent respect to their persons, an inward esteem of them outwardly expressed upon all occasions in our conduct towards them. Fear them (Leviticus 19:3), give them reverence,Hebrews 12:9. The contrary to this is mocking at them and despising them, Proverbs 30:17. 2. Obedience to their lawful commands; so it is expounded (Ephesians 6:1-3): "Children, obey your parents, come when they call you, go where they send you, do what they bid you, refrain from what they forbid you; and this, as children, cheerfully, and from a principle of love." Though you have said, "We will not," yet afterwards repent and obey, Matthew 21:29. 3. Submission to their rebukes, instructions, and corrections; not only to the good and gentle, but also to the froward, out of conscience towards God. 4. Disposing of themselves with the advice, direction, and consent, of parents, not alienating their property, but with their approbation. 5. Endeavouring, in every thing, to be the comfort of their parents, and to make their old age easy to them, maintaining them if they stand in need of support, which our Saviour makes to be particularly intended in this commandment, Matthew 15:4-6. The reason annexed to this commandment is a promise: That thy days may be long in the land which the Lord thy God giveth thee. Having mentioned, in the preface to the commandments, has bringing them out of Egypt as a reason for their obedience, he here, in the beginning of the second table, mentions his bringing them into Canaan, as another reason; that good land they must have upon their thoughts and in their eye, now that they were in the wilderness. They must also remember, when they came to that land, that they were upon their good behaviour, and that, if they did not conduct themselves well, their days should be shortened in that land, both the days of particular persons who should be cut off from it, and the days of their nation which should be removed out of it. But here a long life in that good land is promised particularly to obedient children. Those that do their duty to their parents are most likely to have the comfort of that which their parents gather for them and leave to them; those that support their parents shall find that God, the common Father, will support them. This promise is expounded (Ephesians 6:3), That it may be well with thee, and thou mayest live long on the earth. Those who, in conscience towards God, keep this and the rest of God's commandments, may be sure that it shall be well with them, and that they shall live as long on earth as Infinite Wisdom sees good for them, and that what they may seem to be cut short of on earth shall be abundantly made up in eternal life, the heavenly Canaan which God will give them.
II. The sixth commandment concerns our own and our neighbour's life (Exodus 20:13; Exodus 20:13): "Thou shalt not kill; thou shalt not do any thing hurtful or injurious to the health, ease, and life, of thy own body, or any other person's unjustly." This is one of the laws of nature, and was strongly enforced by the precepts given to Noah and his sons, Genesis 9:5; Genesis 9:6. It does not forbid killing in lawful war, or in our own necessary defence, nor the magistrate's putting offenders to death, for those things tend to the preserving of life; but it forbids all malice and hatred to the person of any (for he that hateth his brother is a murderer), and all personal revenge arising therefrom; also all rash anger upon sudden provocations, and hurt said or done, or aimed to be done, in passion: of this our Saviour expounds this commandment, Matthew 5:22. And, as that which is worst of all, it forbids persecution, laying wait for the blood of the innocent and excellent ones of the earth.
III. The seventh commandment concerns our own and our neighbour's chastity: Thou shalt not commit adultery,Exodus 20:14; Exodus 20:14. This is put before the sixth by our Saviour (Mark 10:19): Do not commit adultery, do not kill; for our chastity should be as dear to us as our lives, and we should be as much afraid of that which defiles the body as of that which destroys it. This commandment forbids all acts of uncleanness, with all those fleshly lusts which produce those acts and war against the soul, and all those practices which cherish and excite those fleshly lusts, as looking, in order to lust, which, Christ tells us, is forbidden in this commandment, Matthew 5:28.
IV. The eighth commandment concerns our own and our neighbour's wealth, estate, and goods: Thou shalt not steal,Exodus 20:15; Exodus 20:15. Though God had lately allowed and appointed them to spoil the Egyptians in a way of just reprisal, yet he did not intend that it should be drawn into a precedent and that they should be allowed thus to spoil one another. This command forbids us to rob ourselves of what we have by sinful spending, or of the use and comfort of it by sinful sparing, and to rob others by removing the ancient landmarks, invading our neighbour's rights, taking his goods from his person, or house, or field, forcibly or clandestinely, over-reaching in bargains, nor restoring what is borrowed or found, withholding just debts, rents, or wages, and (which is worst of all) to rob the public in the coin or revenue, or that which is dedicated to the service of religion.
V. The ninth commandment concerns our own and our neighbour's good name: Thou shalt not bear false witness,Exodus 20:16; Exodus 20:16. This forbids, 1. Speaking falsely in any matter, lying, equivocating, and any way devising and designing to deceive our neighbour. 2. Speaking unjustly against our neighbour, to the prejudice of his reputation; and (which involves the guilty of both), 3. Bearing false witness against him, laying to his charge things that he knows not, either judicially, upon oath (by which the third commandment, and the sixth of eighth, as well as this, are broken), or extrajudicially, in common converse, slandering, backbiting, tale-bearing, aggravating what is done amiss and making it worse than it is, and any way endeavouring to raise our own reputation upon the ruin of our neighbour's.
VI. The tenth commandment strikes at the root: Thou shalt not covet,Exodus 20:17; Exodus 20:17. The foregoing commands implicitly forbid all desire of doing that which will be an injury to our neighbour; this forbids all inordinate desire of having that which will be a gratification to ourselves. "O that such a man's house were mine! Such a man's wife mine! Such a man's estate mine!" This is certainly the language of discontent at our own lot, and envy at our neighbour's; and these are the sins principally forbidden here. St. Paul, when the grace of God caused the scales to fall from his eyes, perceived that this law, Thou shalt not covet, forbade all those irregular appetites and desires which are the first-born of the corrupt nature, the first risings of the sin that dwelleth in us, and the beginnings of all the sin that is committed by us: this is that lust which, he says, he had not known the evil of, if this commandment, when it came to his conscience in the power of it, had not shown it to him, Romans 7:7. God give us all to see our face in the glass of this law, and to lay our hearts under the government of it!
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Exodus 20:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-20.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
"In the third month, when the children of Israel were gone forth out of the land of Egypt, the same day came they into the wilderness of Sinai." Up to this point all the dealings of God have been the simple application and outflow of His own grace. This is all the more striking too, because even after the redemption of the people from Egypt there are grievous faults, unbelief, complaints, and murmurs; nevertheless, not a blow, not a single answer on God's part save in tender mercy towards a poor and failing people. All changes now.
The reason is manifest. They left the ground of the grace of God, which they had in no wise appreciated. Their conduct proved that His grace had not at all entered into their hearts. It was a perfectly righteous thing therefore that God should propose terms of law. Had He not done so, we should not have had duly raised the solemn question of man's competence to take the ground of his own fidelity before God. Not a soul that has been since brought to the knowledge of God but what at least ought to have profited in point of fact, must have profited by this grave lesson. It is true that God had taken every care to show His own mind about it. From the time that man fell, He presented grace as the only hope for a sinner. But man was insensible, and therefore, inasmuch as his heart was continually taking the place of self-righteousness, God's law put him thoroughly to the test. This accordingly was proposed. Had there been any true understanding of their own state in the sight of God they had confessed that, however righteous the obligation to render obedience to the law, they being unrighteous could only be proved guilty under such a proof. The test must have brought inevitable ruin. But they had no such thoughts of themselves, more than real knowledge of God.
Hence therefore, no sooner does God propose to them that they should obey His law as the condition of their blessing at His hands, than they at once accept the terms: "Now therefore, if ye will obey my voice indeed, and keep my covenant, then ye shall be a peculiar treasure unto me above all people: for all the earth is mine." The result soon appears in their ruin; but Jehovah shows that He knew from the first, before any result appeared, their inability to stand before Him: "Lo," says He to Moses, "I come unto thee in a thick cloud, that the people may hear when I speak with thee, and believe thee for ever." But in this chapter, and indeed in the next still more, the people entreat that God's voice should not speak to them any more.
Then (Exodus 20:1-26) are uttered those wonderful ten commandments which are the great centre of divine communications through Moses the fundamental expression of God's law. On this, being so thoroughly familiar to all, I of course do not enlarge. We know from our Lord Jesus its moral summary and essence the love of God, and the love of man. But it was presented here for the most part in a way that betrayed the condition of man not in positive precepts but in negative ones a most humbling proof of man's estate. He loved sin so well that God had to interdict it. In the greater part of the ten commandments, in short, it was not "Thou shalt," but "Thou shalt not." That is, it was a prohibition of man's will. He was a sinner, and nothing else.
A few words on the law may be well here. It may be looked at in its general and historical bearing, more abstractly as a moral test.
First, God was dealing with Israel in their responsibility as witnesses of Jehovah, the one true self-existing God, the almighty God of Abraham, Isaac, and Jacob. His relationship was with them as they then were, redeemed from Egypt by His power and brought to Himself indeed, but only after an outward sort, neither born of God, nor justified. They were a people in the flesh. They had been wholly insensible to His ways of grace in leading them out of Egypt to Sinai. They lost sight of His promises to the fathers. They stood in their own strength to obey the law of God, as ignorant of their impotence or of His holy majesty. Accordingly we may regard the law as a whole, consisting not only of moral claims but of national institutes, ordinances, statutes, and judgment) under which Israel were put. These consequently were to form and regulate them as a people under His special government, God suiting them to their condition and in no way revealing His own nature as He afterwards did personally in the Word made flesh in the New Testament as a full display of His mind, and in the Christian individually or the church corporately as responsible to represent Christ, like Israel in relation to the tables of stone. (2 Corinthians 3:1-18) Hence we can understand the earthly, external, and temporal character of the legal economy. There were believers before it and all through; but this of course wholly distinct from Judaism. It was now a question of a nation, and not of individuals merely, thus governed of one nation in the midst of many which were to behold in it the consequences of fidelity or the lack of it toward the law of Jehovah. The Old Testament proves, and indeed the New Testament also, how utterly Israel failed, and what the consequences have been alike in the justice and in the grace of God.
But, secondly, the law is a test morally and individually. This always abides; for the law is lawful if a man use it lawfully. Christianity teaches its value instead of neutralising it. It is false that the law is dead. It is not thus that the believer, even if a Jew and therefore under law, was withdrawn from its condemning power. By the law he died to the law that he might live to God. He is crucified with Christ and nevertheless he lives, yet not himself but Christ in him. He underwent death to the law by the body of Christ that he should belong to another Him that was raised from the dead in order that we should bear fruit to God. But it is as far as possible from the truth that "the discipline of the law comes in to supply the deficiencies of the Spirit, and curb the still remaining tendencies to sin."* Such was no doubt the doctrine of those whom the apostle censures as wishing to be law-teachers, understanding neither what things they say nor whereof they stoutly affirm. It is not Christianity to talk of "deficiencies of the Spirit," any more than of "still remaining tendencies to sin;" still less to call in the discipline of the law to mend matters. Is it not known that for a righteous man (which assuredly the believer is) law is not in force, but for lawless and insubordinate, the ungodly and sinful. They that are of Christ Jesus crucified the flesh with its affections and lusts. It is a question of mortifying our members which are on earth, on the ground of our being dead, and of walking by the Spirit, even as we live by Him, and of those not in anywise fulfilling flesh's lust. Thus, if the law be the power of sin, grace is of holiness. Thanks be to God who gives us the victory by our Lord Jesus Christ.
* Dr. P. Fairbairn's Typology, ii. p. 190.
However, we find that God was pleased to give subsequently and separately, but yet in connection with the ten words, certain ordinances which concerned Israel in their worship.
All the people then saw the thunderings and the lightnings, and the voice of the trumpet, and the mountain smoking, and stood afar off, asking that not God but Moses should speak with them. He accordingly drew near into the thick darkness; for so God dealt with Israel as a people in the flesh. For the Christian it is not so. The veil is rent; and we walk in the light as He is in the light. Yet even then Jehovah, while warning against making gods of silver and gold, deigned to direct them to make to Him an altar of ground for burnt-offerings and peace-offerings: if of stone two prohibitions instruct His people. It must not be of hewn stone, as their work would profane it; neither must the Israelite go up by steps, as thereby his nakedness would be manifested. Grace covers through the expiation of Christ, as it flows in virtue of God's work and in maintaining God's order.
In the beginning ofExodus 21:1-36; Exodus 21:1-36 we find the type of the servant. There cannot be a more striking illustration of the truth that Christ is the continual object of the Holy Ghost than that, even in these temporary ordinances, God cannot refrain from looking onward to His Son. No doubt it was connected with the earth, and what was in itself anything but a condition suitable to the mind of God. It is the condition of a slave; nevertheless even there God has Christ before Him. If a Hebrew servant were bought, he was to serve for six years, in the seventh to go out free for nothing "If he came in by himself, he shall go out by himself: if he were married, then his wife shall go out with him. If his master have given him a wife, and she have borne him sons or daughters; the wife and her children shall be her master's, and he shall go out by himself. And if the servant shall plainly say, I love my master, my wife, and my children; I will not go out free: then his master shall bring him unto the judges; he shall also bring him to the door, or unto the door post; and his master shall bore his ear through with an awl; and he shall serve him for ever."
Such was the choice of Jesus not to be merely a servant here on the earth for a time He has chosen of His own gracious will to be servant for ever. No doubt He cannot but be a divine person, the Son, as He is also the exalted Lord; but He is nevertheless by His own grace the servant for ever. Even in glory we shall know Him thus. What is He doing now? He gave a sample of it before He went up on high. When the time was come, He took a basin of water and a towel, and washed His disciples' feet. What they knew not then, they were to know hereafter, as we know it now. Intimacy with what is unseen and heavenly is quite as much the portion of a Christian and even more characteristically so than the knowledge of what passes around us now. We ought to know heaven better than the earth. We may know and ought to judge what is passing in the world, though it be through an imperfect medium; but we know heaven and heavenly things from God. It is not merely as having the word that reveals heaven; but we know it from Him who comes from heaven and is above all, and testifies what He has seen and heard; we know it through the Holy Ghost who has come down from it, and hence should know it better than the earth, and the things of the world which ensnare the flesh. But looking onward to the day of glory that is coming, when the Lord will be publicly manifested, and we manifested with Him, changed into His glorious likeness, it might have been thought that surely His service will cease then. But not so: it will take a new shape. He is the servant of His own choice for ever. As He will never cease to be God, He will never cease to be man. In His love He is become a servant for ever; and He loves to be so.
After this follow the general institutions of the law, which mainly insist on retribution. Advantage must not be taken of the weak or subject; violence cannot go unpunished, any more than dishonour where we owe reverence; responsibility for what is allowed, were it but a mischievous brute; restitution must be made, and this double, fourfold, or even fivefold, according to the wrong; neither a witch nor an offender unnaturally could live; neither stranger nor widow nor orphan must be vexed or afflicted; neither poor must be burdened, nor judges reviled; but God is to be honoured with the first of the fruits, and of the sons, as well as of the cattle. Israel are to approve themselves as holy men to God. False report and testimony are forbidden, were a multitude to lead the way; as on the other hand there must be no partiality to the poor man's cause, nor a refusal to help an enemy, nor falsehood, nor bribery, nor oppression. The seventh year was to be enjoyed as the land's Sabbath, even as the seventh day by each Israelite, who must avoid naming false gods, but keep the due feasts thrice a year to the true God, not offering blood with leavened bread, nor letting the fat remain till the morning A prohibition occurs of a peculiar kind, and is repeated not only in a later part of this book, but also in Deuteronomy: "Thou shalt not seethe a kid in its mother's milk." God would guard His people from an outrage in comeliness, were it even about a dumb or dead animal; as Satan triumphs in all that is abnormal and unnatural in the superstitions which usurp the place of the truth, and are bound up with idolatry. His angel is promised, not only to keep and lead Israel, but to bring them in, spite of the doomed Canaanites, who should be driven out: they should have no covenant with them or their gods. (Exodus 21:1-36; Exodus 22:1-31; Exodus 23:1-33) These points do not call for particular remarks.
Along with them there is the greatest possible care for the maintenance of one true God an immense principle. No doubt the time was not yet come for God to reveal Himself as He is. Into that wondrous knowledge we are brought by the Son come down here below; and above all by the Holy Ghost, now that Christ is gone up on high For in point of fact, when God was only known as the one God, however true this may be, He could not really be known as He is. Now we do so know Him. We know Him better than even His earthly people will know Him by and by. The knowledge of Israel in the millennium will be genuine, for they shall be all taught of God. But there is now an intimacy of acquaintance with the God and Father of the Lord Jesus which none on earth can ever know as a Christian ought to know it. The reason is manifest; for the proper knowledge of the Christian is such knowledge as the Son, speaking according to His own communion with His Father, communicates to us.
Now the Lord Jesus will not be dealing then as Son, though then as evermore the Son of God. He will not undertake to unfold His Father's words to men in the millennium. He will reign as the great King King of kings and Lord of lords, but still as King. It would not be suitable to such a position that there should be undue familiarity. The very notion of a king and a kingdom puts the subjects at a greater distance. A certain reserve becomes requisite to majesty; whereas such considerations disappear in the nearness of relationship He is pleased to enter into with us. It is true He was born King of the Jews, and He never can cease to be really so; but it is not so that we know Him. The Son of the Father, He brings us into the knowledge of the true God as the Son knew Him in heaven, as the Son still of course knew Him on earth. And the Holy Ghost completes this wonderful circle of divine intimacy. If I may venture on such an expression without irreverence, it is the introducing us into the family circle of the heavens the Father made known in the Son by the Holy Ghost. This I maintain to be peculiar to Christianity in all its fulness. When God the Father shall have accomplished His present purpose here below, then will be caught up to meet the Lord those among whom the Spirit is thus making known God; and after that the ordinary dealings of God will resume their course through this world. No doubt all was advancing as regards the world; but that which was brought to us now was before the world, and altogether above the world in its own nature. How greatly blessed then is the Christian, and what the manner and measure of the worship and the walk which become those to whom grace has given such a knowledge of God!
At the end of these communications a call is given Moses to come up to Jehovah. (Exodus 24:1-18) "And he said unto Moses, Come up unto Jehovah, thou, and Aaron, Nadab, and Abihu, and seventy of the elders of Israel, and worship ye afar off." There is distance, even though they are called to this place of distinction. "And Moses alone shall come near Jehovah, but they shall not come nigh, neither shall the people go up with him." And there the solemn compact into which Israel had passed is renewed. All the people answer when the words and judgments are pronounced, "All the words which Jehovah hath said will we do." They promise obedience, but it is obedience of the law. Now we must always bear in mind that, though in the Christian walking aright the righteousness of the law will surely be fulfilled, never has Christianity either a legal principle or a legal character: not a legal principle because it flows from the known grace of God to the soul; not a legal character because it is consistency with Christ risen from the dead, not merely with the Ten Command meets. But inasmuch as Christ differed from Moses, as grace differs from law; as that which suits God the Father known in heaven, though manifesting Himself upon earth, differs from a process of mere dealing with the first man according to righteous claim; so it is with the Christian man: while faithful to Christ, as he knows Him, he will never do anything which the law could possibly condemn. Against the fruits of the Spirit there is no law, as the apostle so emphatically says to the Galatians. But then the fruits of the Spirit can never be attained by the law; nor are they even contemplated by a legal measure.
In short therefore the children of Israel stood on the ground of man in the flesh; and man in the flesh, as he is a sinful being, can neither deny nor accomplish his obligation to do the will of God. As surely as God is, man's conscience bears witness to Him. If the true God deigns to give a law to man, it must be an unimpeachably wise and worthy law adapted to the condition of man, as far as a law possibly can be; and such is God's law holy, just, and good. But the difficulty is this, that man being a sinner is as far as possible from ability to meet God's law; for how indeed can there be any real stable bond between a bad man and a good law? There lay the insuperable difficulty once; but now grace perfectly meets it, and meets it in a way which evinces alike the goodness and the wisdom of God.
Law is essentially incapable of helping, because being only a claim on God's part, and a definition of His demands, it can only condemn him whose condition makes due obedience impossible. It is evident that law as such, first of all, has no object to present to man. It can press duty to God and man on pain of death, but it has no object to reveal. Secondly, it cannot give life; and this is another necessity of man. In addition to atonement, these are the two urgent wants of fallen humanity. Without life it is impossible for one to produce that which is according to God; and without a worthy object, nay without a divine object presented, there can be nothing to draw out divine affections. As divine life alone can have affections according to God, so a divine object alone can either act on those affections or minister to them. Now this is exactly what grace does in Christ. He who has wrought expiation for our sins is our life, and at the same time He is the object whom God has revealed to our faith. This shows the essential difference between law and grace, which last means God giving in Christ all that man really needs for His own glory.
Undoubtedly there is another measure of responsibility. A few words on this subject may not be amiss for any souls that have not adequately considered the matter, as there is hardly anything on which men are so much at fault as this question. Some seem on the very verge of denying it altogether, in their one-sided zeal for the grace of God; others who stand stoutly and so far well for the responsibility of man misuse this truth so as apparently to swamp God's grace. Scripture never sacrifices one truth to another. It is the peculiar property and glory of the word of God that it communicates not merely a truth here and there, but the truth; and this in the person of Christ. The Holy Ghost is the only power for rightly using, and applying, and enjoying the truth; and therefore He is called "the truth" no less than the Lord Jesus. He is the intrinsic power by which the truth is received into the heart, but Christ is the object. Where Christ is thus received in the Holy Ghost, a new kind of responsibility is created. The measure of it for the Christian is based on the fact that he possesses life, and that he has Christ Himself, the object which shows him the position in which he stands, and consequently the character of the relationship that attaches to him. His relationship is that of a son, not merely of one adopted into that place with no more reality than he obtains in human things. We are adopted sons; but then we are more than that. We are children, members of the family of God. That is, we are children as having God's own nature. We are born of God, and not merely adopted as if we were strangers to Him. Every Christian has a nature that is intrinsically divine, as we are told in 2 Peter 1:1-21.
Thus, it is plain, nothing can be more complete. We have a nature which answers morally to God whom we imitate as well as obey in light and love, in holy and righteous ways, in mercy, truthfulness, and humility. We have the position of sons, a relationship which the Lord Jesus had in all its perfection, and in an infinitely higher sense, in which no creature can share it along with Him. Still Christ does bring us into His own relationship as far as it is possible for the creature to possess it. Hence, as duty is ever measured by responsibility, that of the Christian is according to the place in which grace has put him. It is certain therefore that all the common-places about the law as the rule of the Christian's life are practically a denial of what Christianity is. Those who reason from Israel to us, without intending it, ignore the relationship of the Christian, and set aside the bearing of redemption on our walk: so serious is that error which to many seems a pious thought, and I am sure taken up by them with the desire of honouring God and His will. But sincerity will not serve in lieu of His word; and our own thoughts and desires can never be trusted as a standard of principle or of practice. God has revealed His mind, and to this, if wise, we must needs be subject. In divine things there is nothing like simplicity; by it we enjoy a wisdom far higher than our own and real power to strengthen and guide the heart.
In Israel's case it was not so. First of all they promised obedience; but it was the obedience of the law. Secondly, when the blood of the victims was shed, it was sprinkled on the book as well as on the people (verses 7, 8). What was the meaning of the blood? Not atonement. The prime idea in blood seems always to be the life given up, i.e., death, in acknowledgment of the guilt of the one concerned. This is true, no doubt; but unless it goes farther than this, it is a declarative sanction of God's punishing in case of failure to meet His demands. The grace of God applies the blood of Christ in a totally different way; and this is what is referred to in1 Peter 1:2; 1 Peter 1:2. He describes the Christian in terms which at once recallExodus 24:1-18; Exodus 24:1-18. He says that we are elect according to the foreknowledge of God the Father through sanctification of the Spirit unto obedience and sprinkling of the blood of Jesus. The Israelites were elect as a nation according to the sovereign call of Jehovah the known God of their fathers. Ignorant of God as well as of themselves, they dared to take their stand on His law. Accordingly they were severed by the ordinance of circumcision and other rites. They were sanctified from the nations by this fleshly separation to obey the law under its solemn and extreme penalty. The blood threatened death on every one who transgressed. The Christian position is altogether different: we are elect as children "according to the foreknowledge of God the Father through sanctification of the Spirit," meaning by this the separating power of the Holy Ghost from the very first moment of our conversion. This vital separation to God, and not practical holiness, is what is here called sanctification of the Spirit the most fundamental meaning of it indeed anywhere. But practical sanctification there is, and amply insisted on elsewhere; but it is not the point here, and if we attempt to bring practical sanctification into this verse, we destroy the gospel of grace. Nobody doubts the good intentions of such as interpret it thus; but these are not enough with the word of God.
We must take care that we receive the sense which God intends, otherwise we may err seriously, to His dishonour and to our own hurt and that of others. Let us then bow to God instead of forcing our own meaning on scripture. What for instance would be the meaning of our being practically sanctified to obedience as well as to have the blood of Jesus sprinkled upon us? It simply proves that he who expounds unwittingly sets aside the gospel. Practical sanctification for obedience and sprinkling of the blood of Jesus! What do people mean by restricting themselves to a sense of sanctification which necessarily involves in it so portentous a conclusion? Evidently the language of the Spirit of God is as unambiguous, and the construction as plain and simple as possible.
Take a case in illustration. A man hitherto has been altogether indifferent to the word of God. He hears it now; he receives Jesus as the gift of God's love with all simplicity. Perhaps he has not peace at once, but at any rate he is thoroughly arrested; he desires earnestly to know the gospel from the very first. If the Spirit of God has thus wrought in him, he is separated to God from what he was. This is here called "sanctification of the Spirit." For, as we said, the sanctification is "to obedience;" and this is the very first desire implanted in a soul from the moment that there is a real divine work in him. Such an one may be very ignorant, no doubt; but at any rate his heart is made up to obey the Lord his desire is Godward. It is not a merely legal way of escaping the dreadful doom that he sees is the just portion of those that despise God. The truth has touched his conscience by grace, and God's mercy, however dimly seen, is enough to attract his heart to obey. Thus he is sanctified by the Spirit unto the obedience and the sprinkling of the blood of Jesus. He would now obey, because he has the new nature through receiving the name of the Lord Jesus, and would enter into the grace of God that sprinkles the guilty with the blood of Jesus. He would obey like Jesus, not under compulsion like a Jew, and is sprinkled with His blood in remission for his sins, instead of having the blood sprinkled on him as a menace of death in case of disobeying the law. The Christian loves to obey, and is already forgiven through faith of Jesus and His blood. This I believe to be the true meaning of the passage, and especially of the term "sanctification of the Spirit" here; though it is frankly and fully allowed that this is not the only meaning of "sanctification" in scripture.
The sanctification here in question then applies from the start of an effectual inward work even before a soul knows pardon and peace, but there is also room for the practical power of the Holy Ghost in subsequent work in heart and conscience severing us more and more by the truth to the Lord. The latter is practical sanctification, admits of degrees, and is thus relative. But in every soul there is the absolute separation of the Holy Spirit from conversion. Thus there are plainly two distinct senses of sanctification: one absolute, in which a man is severed once for all from the world to God; the other relative, as being practical and hence differing in measure in the after career of each Christian. "But ye are washed, but ye are sanctified, but ye are justified, in the name of the Lord Jesus and by the Spirit of our God." Here it seems in substance the same thing as in 1 Peter 1:2. "Sanctified" in this sense is clearly before justification; and so the apostle puts it. It is of no use to decry the plain meaning of the scripture because the Romanist theologian perverts the fact more fatally than the Protestant. If the Spirit of God here puts "sanctified" before "justified," our plain duty is to learn what is meant, not to wrest His word because of Popish misuse of it a misuse due largely to the common ignorance of the primary force of sanctification. Why should souls be driven from the truth by prejudice or clamour? It is not to be allowed that God's word makes mistakes: man does, but is it with the Spirit of God? Does not He mean what He says? When He says they were washed, He is referring to the water of the word used by the Spirit of God to deal with man. This looks more at evil; "sanctified" to the good which attracted the heart now. But these are not the only things. "Justified" is not when the prodigal son returns to his father, but when the best robe is put upon him; then he is, according to1 Corinthians 6:1-20; 1 Corinthians 6:1-20, not washed and sanctified alone but "justified." It is the application of the full power of the work of the Lord Jesus. It is not always immediate on conversion It may be, and, if you please, ought to be, soon; but still it is far from being always so; and in fact there is and perhaps must be always an interval more or less before comfort or peace is enjoyed. It may be ever so minute, but there is habitually a dealing of Christ between the touch that stays the issue and the word which declares with no less authority than love, "Daughter, be of good comfort: thy faith hath saved thee; go in peace." Very often it is not so little a while, as many of us know to our cost. But it remains always true that there is this difference. And it seems well to remark it, because it is of considerable practical and also doctrinal importance, contrasting as it does the place of the Christian with that of the Jew. The tendency of some to insist on the whole in an instant is a reaction from the popular unbelief, which, if it allow peace at all, allows it as a matter of slow, laborious and uncertain attainment. But we must not be driven into any error, even the least to avoid the greatest; and it is certainly an error to swamp in one all the ways of God with the soul.
In the latter part of the chapter we have clearly the legal glory. This does not take them out of their condition of flesh and blood and all that pertains to it. It is in no way the glory which is the hope of the Christian.
Exodus 25:1-40 introduces us to a new order of figures, not only earthly ordinances, but that which appertains to the tabernacle. Undoubtedly in itself it composed a worldly tabernacle; but this does not hinder these figures from typifying what was to be for the most part of a heavenly character.
After the call to the people to bring their offerings, we find the use to which they were to be applied First and foremost stands the centre of Levitical worship the ark. We must remember that they are but shadows, and not the very image of the thing. In none of these types can one find the full truth of Christ and of His work. They are only a faint and partial adumbration of the infinite reality, and could not possibly be more. Hence they have the imperfection of a shadow. In fact we could not have the full image till Christ appeared and died on the cross and went to heaven. As Christ is the true and perfect image of God, so is He the expression of all that is good and holy in man. Where will one find what man should be but in Christ? Where the faultless picture of a servant but in Him? And so one might go through every quality and every office, and find them only in perfection in our Lord Jesus. There indeed is the truth. The legal ordinances and institutes were but shadows; still they were types distinctly constituted; and we should learn by them all.
In these shadows* we may see two very different characters or classes, we may say, into which they are divisible. The first and foundation of all the rest is this: God would disclose Himself in some of them to man, as far as this was possible then; secondly, founded on that and growing out of it, man would be taught to draw near to God. Impossible for such access to exist and be enjoyed till God had drawn near to man and shown us what He is to man. We can see therefore the moral propriety and beauty of this distinction, which at once separates the shadows of the latter part of Exodus into two main sections. The ark, the golden table, the golden candlestick, the tabernacle with its curtains, the veil, the brazen altar, and the court, form the first division of the types, the common object of them all being the display of God in Christ to man.
*Dr. Fairbairn's "Typology" is here, as in general, poverty itself. He considers that distinct meanings to be attached to the materials, colours, etc., can have no solid foundation, and are " here out of place"! Even the force of the silver redemption-money he thinks disproved by the fact that the sockets of the door were made of brass. This is the way to lose all but a minimum of truth.
Of these the highest is the ark. It was the seat of Divine Majesty in Israel; and as all know (and most significant it is), the mercy-seat was pre-eminently that throne of God the mercy-seat which afterwards we see with blood sprinkled on it and before it the mercy-seat which concealed the law destructive to the pretensions of man, but maintained it in the place of highest honour, though hidden from human view. Was this nothing? Was there not comfort for any heart which confides in God, that He should take such a seat as this, and give it such a name, in relationship with a guilty people on the earth?
Next came the table,* and upon it a defined supply of bread. For what was presented there? One loaf? No such carnal thought entered as if God had need of bread from man. The bread that was set on the golden table consisted of twelve loaves in evident correspondence with the twelve tribes of Israel, but this assuredly in connection with Christ, for He is ever the object of God's counsels. It is God displaying Himself in Christ; but those who had this connection with Christ were Israel. Of them He came, and He deigned to have the memorial of them on this table before God.
*Dr. Fairbairn views Christ's whole undertaking as symbolized already in the furniture and services of the Most Holy Place, and therefore considers the things belonging to the Holy Place as directly referring only to the works and services of His people. The consequence of such a division is indeed lowering in the extreme.
In the candlestick another truth comes before us. It is not God who thus deals with humanity, of which Israel was the chosen specimen, and the one remembered before Him; but in the seven candlesticks, or rather the candelabrum with its seven lights, we clearly see the type of Christ as the power and giver of the Holy Ghost in testimony for God. This is in connection with God's sanctuary and presence. Now, in all these things it is the display of what God is to man; God Himself in His own sole majesty in the ark, God Himself associated with man, with Israel, in the show-bread, God Himself with this light of the sanctuary or the power of the Spirit of God.
All this was plain, but in the tabernacle we have more than this. (Exodus 26:1-37) Christ is set forth in various ways by the curtains Christ in His human purity and righteousness Christ in what was heavenly Christ in His glory whether Jewish or extending over Gentiles also, with His judicial title asserted. The goats' hair would seem to speak of Christ in His prophetic separateness; the rams' skins dyed red point to His absolute consecration to God; as the power which kept out all evil would appear to be meant by the badgers' or tachach skins, which covered the tent above. The reference is to the fine linen and blue, etc., with the various coverings of goats' hair and badger skins. All these, I have no doubt, have their own proper significance, as manifesting the character of Christ here below.
Next (versesExodus 26:15-30; Exodus 26:15-30) follows the account of the acacia boards with their tenons and bolts, the sockets of silver and the rings of gold.
Then we have the veil and screen. Now we know what these mean. Scripture is positive that the veil is His flesh, but then it is as manifesting the Lord as man here below. As long as this was the case only, man could not come to God. When the veil was rent (namely, by Christ dying as a man), man could go into the presence of God, at least the believer. I do not mean man as man, but that there was no bar to man. The way was now open into the presence of God.
In the brazen altar it is the same side of truth, but there is this characteristic difference. (Exodus 27:1-21) Not less than the ark, the golden throne of God in the most holy place, it shows us God's righteousness; but with this difference between them that gold is the righteousness of God for drawing near where God is; brass is the righteousness of God for dealing with man's evil where man is. Such is the line which divides them. It is the display of God in both cases the one in the presence of God where He manifests Himself; the other in dealing with man and his wants in this world. Hence we find, for instance, the righteousness of God in Romans. If we consider with any care Romans 3:1-31, it is the righteousness of God presented to man as a sinful being in this world. But if I look at the passage where it is said, "He made him to be sin for us, who knew no sin; that we might be made the righteousness of God in him," it is evident that we are brought into the very presence of God. Thus 2 Corinthians 5:1-21 corresponds with the ark rather than the brazen altar. Everything has its beautiful and perfect answer in the word of God; but then all is useless to the soul, except just so far as one sees and receives the Lord Jesus Christ.
Next, from the latter part ofExodus 27:1-21; Exodus 27:1-21 we have a change evident, and of more weight.
The last two verses are, I think, transitional. They prepare the way for types which, instead of displaying God in Christ to man, set forth rather man drawing near by the appointed channel to God. They are occupied with the provision of light where God manifested Himself, and in order to the due service of those who entered the sanctuary. "And thou shalt command the children of Israel, that they bring thee pure oil olive beaten for the light, to cause the lamp to burn always." It may be added here, as some have found an apparent inconsistency in comparing the passage with 1 Samuel 3:3, that the Hebrew means not "always" in the absolute sense, but continually or constantly. It was from evening to morning" and of course uninterruptedly for that time. "In the tabernacle of the congregation without the veil, which is before the testimony, Aaron and his sons shall order it from evening to morning before Jehovah." This is greatly confirmed by what follows.
In Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46 is given the prescribed ceremonial in consecrating the priesthood. And what was the object of the priesthood? Clearly it was for drawing near to God. This is the new division brought in and what might seem at first sight a notable irregularity, as has been observed before, is simply an effect of the perfect arrangement of God's mind. Doubtless to a superficial glance it appears somewhat unaccountable, in the midst of describing the various parts of the sanctuary, to interrupt the course of it by dragging into the very midst of it the consecration of Aaron and his sons. But if there be two separate objects in these types first, God displaying Himself to man; and, secondly, man in consequence drawing near to God the way of all is clear. The priesthood undeniably consisted of that class of persons who had the privilege and duty of going into the sanctuary on behalf of the people. And the vessels of the sanctuary described after the priesthood are those which preserve the same common character of presenting the service due to God approached in His sanctuary. Now, let me ask, what mind of man could ever have thought of a decision so excellent, though surely far below the surface? As the foolishness of God, says the apostle, is wiser than man, so (may we not say?) the seeming disorder of God is incomparably more orderly than man's best order.
Thus it will always be found in the long run. We may have absolute confidence in the word of God. Our only business is to learn what He is, what He says, and, more than that, to confide in Him; and when we do not know what He means, always to take the ground of faith against all adversaries. We may be ignorant, and unable to expose them; but we may rest perfectly sure that God is never wrong and man ever untrustworthy. The habitual means whereby God gives proof that He is right, graciously enabling us to understand is by His word. There is no other means of knowing the mind of God; the power for understanding is the Spirit of God; and the object in whose light alone it can be understood is Christ. But the written word of God is the sole instrumental means and the revelation of it all.
Then, after the priesthood has been fully brought before us, we have the various portions of their dress. A few words will suffice here before passing on. A remarkable provision is that the ephod of the high priest, which was the most important part of his costume, had the names of the children of Israel twice over. One inscription was in the shoulder-pieces. There were the names in a general way six on one shoulder, six on the other. Besides this their names were written on the breastplate. There the names were all found together on his heart. He who cannot appreciate the blessedness of such a place, with the great high priest bearing up thus the names of God's people before God, must be very insensible to the highest favours. But God, who showed how He would continually remember those He loved, and who could not have a high priest without having their names in honour and love before Him that blessed God has given us much more. He ordered that there should be the Urim and the Thummim connected with the high priest's breastplate; that is the means of divine guidance for the people. The Christian has it also, and in a far better way. The Jew had it after this outward sort, all being comparatively external in Israel. We have it intrinsically by the Holy Ghost Himself. It is in vain for any person to pretend that it was better to have the Urim and Thummim, for which one had to seek the priest from time to time when wanted, than to be indwelt always by One who knows all the truth. May Christians believe and use for God the portion each has in Christ!
But besides, when the high priest went into Jehovah's presence, there was the sounding of the bells between the pomegranates of blue, and purple, and scarlet on the skirts of his garment. Such is the effect, it is to be observed, "when he goeth in" and "when he cometh out." Under this falls the Christian testimony now, as the result of the entrance of Christ into heavenly places; and under this will fall the future fruit-bearing portion and testimony of Israel in the day when Christ will appear in glory from the heavens. The bells give their sound when the high priest goes in and when he comes out. When Christ went into the presence of God, what a mighty effect did not the Spirit produce! The church comes under that now. When Christ returns the Spirit will be poured out once more on all flesh, and Israel will be brought into the blessed position of bearing fruit in testimony for God. But, again, Aaron with the golden plate (engraved "Holiness to Jehovah") always on his forehead, bears the iniquity of Israel's holy things that they may be accepted; an important consideration, especially when we know the seriousness and the facility of iniquity therein. Is it not true that there is scarce anything in which we feel more the need of gracious care than in the holy things of God? We know His tender mercy in the smallest matters; but in that which so nearly concerns His honour, it is indeed a truly merciful provision that the Great High Priest bears the iniquity of holy things, where other wise defilement would be fatal. The coat of fine linen embroidered means personal righteousness in ways, set off with every beauty of grace. Aaron's sons were to have coats, priests' girdles, and bonnets for glory and for beauty. It is Christ put on us. Then follows the ritual required in the act of consecrating Aaron and his sons.
In the hallowing of the priestly family the following points are observable. First, they were all washed in the water, Aaron and his sons. "He who sanctifieth and they who are sanctified are all of one." Christ is essentially apart from sin and sinners; we by grace are set apart. Further, our Lord says, "For their sakes I sanctify myself ( i.e. on high), that they also might be sanctified by the truth." Then Aaron is duly clothed; as in the priestly character Christ appears before God for us. Then the high priest alone was anointed; as we know Christ could be and was sealed of God the Father without blood, the Spirit thus attesting both the absolute purity of His person and the truth of His Sonship as man. Aaron's sons were then clothed, and girded for priestly work. The blood of the bullock for a sin-offering was put on the horns of the altar; the blood of one ram for a burnt-offering was sprinkled round about upon the altar; and the blood of the other ram for consecration was put on Aaron's right ear, and that of his sons, on their right thumb and right great toe. It was necessarily so with the high priest taken from among men, after the witness already given to Christ's exceptional place. So Christ entered by His own blood entered in once for all into the holies, having obtained eternal redemption that we might have a common place with Him by blood and in the Spirit's power. Grace binds us with Christ as Aaron with his sons. As no sacrifice was absent here, so we enjoy all the value of Christ and His work.
But after the form of hallowing the priests, the Spirit prescribes in the end of Exodus 39:1-43 (ver. Exodus 39:38-43) the sacrifice of the daily lambs which presented the continual acceptance of the people of God, with the renewed and most express assurance of His dwelling among them. Exodus 30:1-38; Exodus 30:1-38 resumes the account, for a reason already explained, of the various vessels of the sanctuary which had to follow the priesthood, and pursue the truth meant by it, namely, the means of access to God.
Among the vessels of the sanctuary the altar of incense stands first (versesExodus 30:1-10; Exodus 30:1-10). Who does not know that this was to secure the people always being acceptable before God! It is the type of Christ interceding for us, and along with this the high priest's work that the manifestation of the Spirit be not hindered.
In verses 11-16 is introduced the ransom money of the people, rich and poor alike, as an offering to Jehovah, their atonement money for the service of the sanctuary (for this is the great point here), the link of all with the priests who actually entered on their behalf.
But there was another requisite next set forth. The brazen laver judged sin by the word of God, just as the brazen altar judged it sacrificially. We need "the washing of regeneration" and generally the washing of water by the word. This follows here. The former in its scriptural usage is not merely, I apprehend, that we are born of God, but goes beyond new birth. It is the putting the believer into an entirely new place before God, which is a different thought from his receiving a new nature. As being a position, it may have so far a more external sound, but it is a real deliverance, which grace now confers on us in Christ Jesus, not merely the communication of a life which hates sin, but the putting one according to the new place of Christ Himself before God. With this goes also the action of the Spirit of God in dealing with us day by day according to such a beginning. This we need, the application of the word of God by the Spirit to deal with every kind of impurity. Just as in the type the priests had not only to be washed completely in the laver in order to be consecrated; but whenever they entered into the presence of God, they washed their hands and feet. We have what answers to it. Let us not forget it.
Then we have the holy anointing oil, which also had to do with fitting the priests for drawing near to God. It was the power of the Spirit. It was not merely a new nature or a new position, but it was a corresponding power of the Spirit of God. For the bare possession of a new nature or place would not enable us to do the will of God. It would make us feel what ought to be done, but gives not of itself the power to do it. The Spirit given to the Christian is of power, love, and a sound mind. A new nature finds its great characteristic in dependence in weakness, or sense of weakness certainly; but the Holy Ghost gives the consciousness of power, though no doubt exercised in dependence. The new nature accordingly has right affections and gracious desires; but there is power in the Spirit through Christ Jesus. God "hath not given us the spirit of fear, but of power, and of love, and of a sound mind."
The last of these types is the holy perfume. Here it seems to be not so much what we have by Christ, but that fragrance in Christ Himself of which God alone is the adequate judge, and which rises up before Him in all its perfection. How blessed for us! It is for us, but it is only in Him before God.
In Exodus 31:1-18 we have all this closed with two facts the Spirit of God empowering man to make a tabernacle according to the pattern, and the Sabbath-day connected with the order of the tabernacle. It has been remarked by another, and it is perfectly true, that in this book when we meet with any dealing of God, of whatever kind it may be, the Sabbath-day is always introduced. For instance, in the earlier half of Exodus, where we have God's dealings in grace, the Sabbath-day is brought in, marked out by the bread God provided for His people, the manna the figure of Christ come down from heaven to be the food of the hungry on earth: then followed the Sabbath at once. Next, when the law was given, in the very centre of its requirements stands the Sabbath-day. Again, in these various figures or institutions of good things to come, the Sabbath re-appears. Thus it is evident that, no matter what the subject may be, the Sabbath has always a place assigned to it. God therefore makes much of the sign. The reason is that He would impress on His people that all His dealings, varied as they may be, are intended to keep before their minds that rest to which He was steadily working, and into which He means to bring His own in due time. Therefore whatever the work introduced meanwhile whether of grace, as the effectual working of God, or whether of law as proving the inefficiency of man He always holds out His rest, to which He would also direct the eyes of all who love Him.
Exodus 32:1-35 reveals a sad interruption after the wonderful communications of God to His servant. Here at least the people are at their work earnestly at work in dishonouring God striking at the very foundation of His truth and honour to their own shame and ruin. Poor people! the objects of such countless favours, and of such signal honour on God's part. They, with Aaron to help them, aimed a blow at the throne of God by making a golden calf. It is needless to linger on the scene of the rebellion. Jehovah directs the attention of Moses to the camp, saying, "I have seen this people, and, behold, it is a stiff-necked people. Now therefore let me alone, that my wrath may wax hot against them, and that I may consume them; and I will make of thee a great nation." He wanted to prove and manifest the heart of His servant. He loved the people Himself, and delighted in Moses' love for them. If the people were under the test of law, Moses was under the test of grace.
"And Moses besought Jehovah his God and said, Jehovah, why doth thy wrath wax hot against thy people, which thou hast brought forth out of the land of Egypt with great power, and with a mighty hand? Wherefore should the Egyptians speak and say, For mischief did he bring them out, to slay them in the mountains, and to consume them from the face of the earth? Turn from thy fierce wrath, and repent of this evil against thy people. Remember Abraham, Isaac, and [not merely Jacob, but] Israel, thy servants, to whom thou swarest by thine own self, and saidst unto them, I will multiply your seed as the stars of heaven, and all this land that I have spoken of will I give unto your seed, and they shall inherit it for ever."
See the ground Moses took the unqualified promises of God's mercy, the grace assured to the fathers Impossible for Jehovah to set aside such a plea Nevertheless Moses comes down with the two tables in his hand, the work of God. He hears the noise, which Joshua could not so well understand, but which his own keener and more practised ear fails not to interpret aright; and as soon as he came near, and saw the confirmation of his fears the calf and the dancing his "anger waxed hot, and he cast the tables out of his hands, and brake them beneath the mount. And he took the calf which they had made, and burnt it in the fire, and ground it to powder, and strewed it upon the water, and made the children of Israel drink of it."
At once we find him reproaching Aaron, the most responsible man there, who makes a sorry excuse, not without sin. But Moses took his stand in the gate and said, "Who is on Jehovah's side? Let him come unto me." Thus he who rejected every overture for his own advancement at the expense of the people now arms the Levites against their brethren. "And the children of Levi did according to the word of Moses; and there fell of the people that day about three thousand men." Yet we know on the best authority that Moses loved the people as not another soul in the camp did. There is hardly a subject on which men are so apt to make mistakes as the true nature and application of love. Moses loved Israel with a love stronger than death; yet he who thus loved them showed unsparingly his horror of the leprosy that had broken out among them. He felt that such evil must at all cost be rooted out, and banished from amongst them. But the same Moses returns to Jehovah with the confession "Oh, this people have sinned a great sin, and have made them gods of gold. Yet now, if thou wilt forgive their sin -; and if not, blot me, I pray thee, out of thy book which thou hast written."
Jehovah however stands to His own ways, and says to Moses, "Whosoever hath sinned against me, him will I blot out of my book. Therefore now go, lead the people unto the place of which I have spoken unto thee: behold, mine angel shall go before thee: nevertheless in the day when I visit I will visit their sin upon them. And Jehovah plagued the people, because they made the calf, which Aaron made." Nevertheless Moses persists in his plea with Jehovah, who does not fail to try him to the utmost by adopting the language of the people. They had denied God, and attributed their deliverance merely to Moses: so Jehovah takes up these very words, and says, "Depart and go up hence, thou and the people which thou hast brought up out of the land of Egypt, unto the land which I sware unto Abraham, to Isaac, and to Jacob, saying, Unto thy seed will I give it." He reproaches them once more with being a stiff-necked people; He will not go up in the midst of them, lest He should consume them in the way. The people thereon mourn; and Moses has recourse to a remarkable act. He takes and pitches the tabernacle, it is said, "without the camp, afar off from the camp, and called it the Tabernacle of the Congregation." After this follow two things worthy of all heed, a nearness of communication between Jehovah and His servant never enjoyed before, and more than that, a blessing secured to the people never vouchsafed before.
From this moment a new plea is urged: the faultiness of the people is used as a reason why God should go up the very reason which righteousness made a ground for refusing to go with them, lest His anger should burn against such a stiff-necked people. But, argues Moses, for this very reason, we most of all want Jehovah's presence. Astonishing is the boldness of faith; but then its pleading is grounded on the known grace of God Himself. Moses was near enough to God in the tabernacle, outside the camp, to get a better view of His grace than he ever enjoyed before. And so it always is No doubt there was large and rich blessing and of the most unexpected kind when God sent down the Holy Spirit here below, and His church was first seen. But is it a fact that the church at Jerusalem had the deepest enjoyment of God in apostolic times? This, one may be permitted to question. I grant you that, looking at the Pentecostal saints, in them we see the most powerful united testimony that ever was borne in this world; but it was borne in what was comparatively not the severest trial in earthly things chiefly, the superiority of those who had been newly created in Christ to the wretched selfishness of human nature. But is that the highest form of blessedness? Is that the way in which Christ was most glorified?
When the earliest phase of things passed away when not merely there was the unbelief of the Jewish people but the unworthy sights and sounds which Satan introduced among that fair company God, always equal to the occasion, acts in the supremacy of His own grace, and brings out a deeper understanding of His truth more difficult to appreciate; not striking the people of the world perhaps in the same way, but that which I think has a more intimate character of communion with Christ Himself than anything that was found before. It will scarcely be affirmed that what we discern in the church, while limited to the circumcision, had the same depth and heavenly character stamped upon it, as what was found when the full grace of God broke all barriers and flowed freely among the Gentiles. It is in vain to argue that the fruit of the teaching of Peter or of James had the same power with it as the fruit of Paul not very long after, or of John latest of all. I grant you this that, looked at as a whole, distressing failure was setting in just as it was here; yet as here the very failure isolated the truehearted, but isolated them not in want of love but in the strongest possible manifestation of divine charity and sense of God's glory. Assuredly Moses in the tabernacle outside had not less love for the people, nor more loyalty to God, than within the borders of Sinai when the ten commandments were uttered.
In the scene which follows we have the magnificent pleading of Moses still more touchingly, and, I am persuaded, in advance on what went before. This is not the time to enter into details; but hear what Moses says to Jehovah now: "See, thou sayest unto me, Bring up this people: and thou hast not let me know whom thou wilt send with me. Yet thou hast said, I know thee by name, and thou hast also found grace in my sight." What can be more lovely, more according to Christ, than this? He uses all the personal confidence that God had in him on behalf of the people. That is the bearing of it all. "Now therefore, I pray thee, if I have found grace in thy sight, show me now thy way, that I may know thee, that I may find grace in thy sight: and consider that this nation is thine." He will not give up his love and desire for Israel. God may treat them as the people of Moses, and say, "They are the people you have brought up: they are your people." "Oh no," says Moses, "they are Thine; and Thou art their only hope." He will not be put off. Jehovah loves to surrender to Moses, as of old to Jacob with far feebler forces. Faith, hope, and charity abounded in the mediator; and if the people were to be blessed, from God he drew on every spring of the blessing for His own glory. Mark the answer of Jehovah: "And he said, My presence shall go with thee, and I will give thee rest. And he said unto him, If thy presence go not with me, carry us not up hence." Moses wanted` nothing apart from the people; even if he went out of the camp, it was to gather so much more of blessing for the people that he had left behind. "And Jehovah said unto Moses, I will do this thing also that thou has spoken: for thou hast found grace in my sight, and I know thee by thy name." He asked to see His glory. This was impossible yet. It awaited the coming of a greater than Moses. But at any rate His goodness is caused to pass before him, which in Exodus 34:1-35 he sees.
But here we must take care. It is a great mistake to suppose that the proclamation of divine goodness in this scene is the gospel. They greatly err who in this sense quote "Keeping mercy for thousands, forgiving iniquity, transgression, and sin," and stop there. God does not stop here. He immediately adds, "and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation." There is no doubt that it is the goodness and mercy of God; but it is to a people still under the government of the law. This is the peculiarity. What we find here then is not law pure and simple, but law with mercy and goodness and long-suffering in the government of God His condescending love and patience mingled along with law. Hence we see its character and the reason why it appears here. Without it the guilty people never could have been spared, but must have perished root and branch, as it was in consequence of this change that a new generation of the people of Israel entered into the land at all. Had He dealt on the ground of pure law, how could it have been? They were guilty, and must have been cut off.
Now this mingling of grace with the law is the kind of system which Christians have accepted as Christianity. No real believer ever takes the ground of pure law. They take a mingled system; they mix up law and grace together. This is what is going on every day now in Christendom. It was the state in which the children of Israel were put here, and was a very great mercy for them in a certain sense. It is no less a misfortune for the Christian, because what those in Christ are called to is neither law, nor the mingled system of law interspersed with the gracious care of those under it (who must have been consumed had law reigned alone), but pure grace in Christ without the law. At the same time the righteousness of the law is fulfilled so much the more in those that "walk not after the flesh but after the Spirit."
In answer to Moses who advances in his demands, yet withal no less suiting them to the divine glory than to the people's wants according to the light then vouchsafed, God makes a covenant different from what went before. (Exodus 34:10) Moses had prayed Him as Adonai to "go among us; for it is a stiff-necked people; and pardon our sin, and take us for thine inheritance." Thus he avails himself of the special affection God had shown him to put himself with the people, and to secure God's presence going with the people, who otherwise could never enter the land. It was bold faith, working in unfeigned love of the people, and with a deep sense of what God is spite of all demerits; yet its highest petition is based on revealed grace, and is therefore the very reverse of human presumption.
The Lord accordingly hearkens in grace, and undertakes for Israel against the Canaanites, warning them against a covenant with the inhabitants of the land, and insisting on His own sole worship, His feasts, His firstlings and firstfruits; on His sabbaths, on the absence of leaven and unseemly ways, the fruit of Satan's wiles among the heathen.
This is pursued to the end of the chapter, and in a very interesting way. We have a figure to which the apostle refers (2 Corinthians 3:1-18), confirming what has just now been stated. For the first time the face of Moses shines after communications with God. There was no such effect when it was merely the ten commandments or the ordinances connected with the people and the land; but after the communications of heavenly shadows and the mercy of God which intermixed itself with the law, Moses' face shines, and the people of Israel could not bear it. The glory of God, or at any rate the effect of seeing His goodness, was brought too near to them. He had to put a veil on his face. The apostle uses this to show that, as the veiled Moses speaking to the people of Israel is the most apt possible figure of the actual state in which they were placed (that is, not law simply, but with gracious care for the people mingled with it), so the condition of the Christian is in marked contrast. For our position the true image is Moses not when speaking to the people, but when he goes up into the presence of God. In him unveiled there we have our figure, not in Moses veiled, still less in Israel The Christian in his full place is nowhere set forth by the Jew. Certain things which happened to Israel may be types for the Christian, but nothing more. As far as this figure is concerned, then, our place is represented by Moses when he takes off the vail and is face to face with the glory of God Himself. What a place for us, and for us now! Surely this is a wondrous truth, and of the greatest possible importance. We should remember that we are heavenly now (1 Corinthians 15:1-58) as truly as we ever shall be. More manifestly we shall be heavenly at the coming of Christ, but not more really than at present. I speak of our relationship and title. "As is the heavenly, such are they also that are heavenly." By and by we shall bear the image of the heavenly. This is another thing, and only a consequence when the due moment arrives. For the soul the great change is a fact; it remains for the body when the Lord comes.
The rest of the book of Exodus consists of the people's response, and the actual accomplishment of the directions that were given inExodus 25:1-40; Exodus 25:1-40; Exodus 26:1-37; Exodus 27:1-21; Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46; Exodus 30:1-38, and calls for no lengthened remarks in such a sketch as this. But we may refer toExodus 35:1-35; Exodus 35:1-35 as the witness to the zeal of the congregation for the construction and service of the sanctuary, opened by the law of the sabbath stated here for the last time in the book. Whatever be the work of God, His rest remains for His people. The utmost alacrity in answer to the call for material, useful and ornamental, common or costly, is shown by all. "And they came, every one whose heart stirred him up, and every one whom his spirit made willing, and they brought Jehovah's offering to the work of the tabernacle of the congregation, and for all his service, and for the holy garments. And they came, both men and women, as many as were willing hearted, and brought bracelets, and earrings, and rings, and tablets, all jewels of gold: and every man that offered offered an offering of gold unto Jehovah. And every man, with whom was found blue, and purple, and scarlet, and fine linen, and goats' hair, and red skins of rams, and badgers' skins, brought them. Every one that did offer an offering of silver and brass brought Jehovah's offering: and every man, with whom was found shittim wood for any work of the service, brought it. And all the women that were wise hearted did spin with their hands, and brought that which they had spun, both of blue, and of purple, and of scarlet, and of fine linen. And all the women whose heart stirred them up in wisdom spun goats' hair. And the rulers brought onyx stones, and stones to be set, for the ephod and for the breastplate: and spice, and oil for the light, and for the anointing oil, and for the sweet incense. The children of Israel brought a willing offering unto Jehovah, every man and woman, whose heart made them willing to bring for all manner of work, which Jehovah had commanded to be made by the hand of Moses" (verses Exodus 35:21-29).
Nevertheless, here as everywhere God maintains His right to call, and gives the requisite gifts. "And Moses said unto the children of Israel, See, the Lord hath called by name Bezaleel the son of Uri, the son of Hur, of the tribe of Judah; and he hath filled him with the spirit of God, in wisdom, in understanding, and in knowledge, and in all manner of workmanship; and to devise curious works, to work in gold, and in silver, and in brass, and in the cutting of stones, to set them, and in carving of wood, to make any manner of cunning work. And he hath put in his heart that he may teach, both he, and Aholiab, the son of Abisamach, of the tribe of Dan. Them hath he filled with wisdom of heart, to work all manner of work, of the engraver, and of the cunning workman, and of the embroiderer, in blue, and in purple, in scarlet, and in fine linen, and of the weaver, even of them that do any work, and of those that devise cunning work" (versesExodus 35:30-35; Exodus 35:30-35).
Exodus 36:1-38 shows us the chosen workmen engaged in their allotted tasks, and even begging Moses to check the over-abounding supplies of Israel's liberality. The work is described with as much minuteness, in the execution as in the plan, throughoutExodus 36:1-38; Exodus 36:1-38; Exodus 37:1-29; Exodus 38:1-31; Exodus 39:1-43 till Moses, inspecting all and seeing that they had done it as Jehovah had commanded, blessed them.
It is of great interest to observe that the silver paid in by the children of Israel, a bekah or half shekel each, was applied to the production of the silver sockets of the veil, and the hooks of the columns. Now if gold represents God's righteousness which we approach within; and if brass or rather copper means, when thus symbolically viewed, His righteousness as applied to man outside in His immutable judgment, what is the force of silver in this connection? Is it not His grace shown in man, even in the man Christ Jesus? Thus the redemption price was the basis; and on hooks made of the silver expiation money were suspended the hangings of the court which separated the sanctuary service of God from the world. The judgment of One who could not bear sin was represented in the copper sockets of the boards which gave immutable stability; but grace in redemption was that on which all hung and shone in the chapiters and fillets also, the ornament of the work. Both unite in Christ and His atoning death.
The last chapter records, first, Jehovah's call to Moses to set up the dwelling of the appointed tent on the first day of the first month (i.e., in the second year, ver. Exodus 40:17), with all its parts and vessels in due order; secondly, the obedience of Moses according to all that Jehovah commanded him. It is remarkable that on this occasion the tabernacle and all within it were anointed with oil. Thus, whatever sin on our part may call for, we have here the whole scene of creation, all things in heaven and all things on earth, claimed in the power of the Spirit in virtue of Christ's person and title, just as He was in fact anointed with the Holy Ghost and with power apart from blood-shedding.
Finally, when the work was finished and all duly set up, a cloud covered the appointed tent, and the glory of Jehovah filled the dwelling. And Moses was not able to enter because the cloud dwelt thereon, and the glory filled the tabernacle. Thus solemnly did Jehovah mark His dwelling-place in the midst of His people redeemed from Egypt; and He deigned to guide their journeys through the desert also by the same sign; for when the cloud was taken up, they journeyed; and if not taken up, they abode till it was. But cloud by day and fire by night, the token of is presence was ever before all Israel (versesExodus 40:34-38; Exodus 40:34-38).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Exodus 20:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-20.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
EL SÉPTIMO MANDAMIENTO
Contra adulterio y inmundicia .
Verso Éxodo 20:14. No cometerás adulterio... El adulterio, según lo definen nuestras leyes, es de dos tipos; doble , cuando entre dos personas casadas; soltero , cuando uno de las partes está casado, el otro soltero. Una parte principal de la criminalidad del adulterio consiste en su injusticia .
1. Le roba a un hombre su derecho quitándole el afecto de su esposa .
2. Le hace un mal al ser padre de él y obligarlo a mantener como su propia una descendencia falsa - un niño que es no su . El acto en sí mismo, y todo lo que conduce al acto, está prohibido por este mandamiento; porque nuestro Señor dice: Incluso el que mira a una mujer para codiciarla , ya cometió adulterio con ella en su corazón . Y no solo el adulterio (el comercio ilegal entre dos personas casadas) está prohibido aquí, sino también fornicación y toda clase de inmundicia mental y sensual. Todos los libros, canciones , pinturas , c. Impuros, que tienden a inflamar y corromper la mente, están en contra de esta ley, así como de otra especie de impureza, por cuya cuenta se remite al lector a Génesis 38:30.
Esa fornicación se incluyó bajo este comando que podemos deducir de San Mateo, Mateo 15:19, donde nuestro Salvador expresa el sentido de los diferentes mandamientos con una palabra para cada , y los menciona en el orden en el que se encuentran; pero cuando llega al séptimo usa dos palabras, μοιχειαι πορνειαι, para expresar su significado, y luego pasa al octavo, c. mostrando así, evidentemente, que la fornicación se entendía comprendida bajo el mandato: "No cometerás adulterio". En cuanto a la palabra adulterio, adulterium , probablemente se haya derivado de las palabras ad alterius torum, a la cama de otro ; porque es yendo a la cama de otro hombre que constituye la acto y el delito . Adulterio a menudo significa idolatría en la adoración de Dios.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Exodus 20:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-20.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El nombre hebreo que se traduce en nuestra versión King James como los diez mandamientos aparece en ; ; .
Literalmente significa “las Diez Palabras”. Los Diez Mandamientos también son llamados la ley, incluso el mandamiento , las palabras del pacto , las tablas del pacto , el pacto , las dos tablas , y, con mayor frecuencia, el testimonio (p.
gramo. ; ), o las dos tablas del testimonio (por ejemplo, ). En el Nuevo Testamento se les llama simplemente los mandamientos (p.
gramo. ). El nombre decálogo se encuentra por primera vez en Clemente de Alejandría, y fue usado comúnmente por los Padres que lo siguieron.
Así sabemos que las tablas eran dos, y que los mandamientos eran diez, en número. Pero las Escrituras, mediante declaraciones directas, no nos permiten determinar con precisión cómo se deben hacer los Diez Mandamientos por separado, ni cómo se deben asignar a las Dos tablas. Sobre cada uno de estos puntos se han sostenido varias opiniones (ver ).
De las Palabras de Yahweh grabadas en tablas de piedra, tenemos dos declaraciones distintas, una en Éxodo Éxodo 20:1 y otra en Deuteronomio Deuteronomio 5:7 , aparentemente de igual autoridad, pero que difieren principalmente entre sí en los mandamientos cuarto, quinto y décimo.
Se ha supuesto que los mandamientos originales estaban todos en la misma forma concisa y simple de expresión que aparece (tanto en Éxodo como en Deuteronomio) en el primero, sexto, séptimo, octavo y noveno, tal como sería más adecuado para el recuerdo, y que los pasajes de cada copia en los que se encuentran las variaciones más importantes fueron comentarios añadidos cuando se escribieron los libros.
El relato de su entrega en y en Éxodo 20:18 está de acuerdo con su importancia como la base reconocida del pacto entre Yahweh y Su pueblo antiguo ( Éxodo 34:27 ; ; , etc.
), y como el testimonio divino contra las tendencias pecaminosas en el hombre de todas las edades. Si bien aquí se dice que "Dios habló todas estas palabras", y en , que Él "hablaba cara a cara", en el Nuevo Testamento se habla de la entrega de la ley como si hubiera sido a través del ministerio de los ángeles. ; ; . Podemos reconciliar estos contrastes de lenguaje teniendo en cuenta que Dios es un Espíritu y que Él está esencialmente presente en los agentes que realizan Su voluntad.
que te sacaron de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre - Se ha preguntado: ¿Por qué, en esta ocasión, no se proclamó más bien al Señor como “el Creador del cielo y de la tierra”? La respuesta es, Porque los Diez Mandamientos fueron dirigidos en este tiempo por Yahweh no meramente a las criaturas humanas, sino al pueblo que Él había redimido, a aquellos que habían estado en servidumbre, pero ahora eran hombres libres Éxodo 6:6 ; .
Los mandamientos se expresan en términos absolutos. No se sancionan con penas exteriores, como para los esclavos, sino que se dirigen inmediatamente a la conciencia, como para los hombres libres. El bienestar de la nación requería la imposición de penas, y por lo tanto se aprobaron estatutos para castigar a los infractores que blasfemaban el nombre de Yahvé, que profanaban el sábado, o que cometían asesinato o adulterio. (Ver Levítico 18:24 nota.
) Pero estos estatutos penales no debían ser la base de la obediencia para el verdadero israelita según el pacto. Debía conocer a Yahweh como su Redentor, y debía obedecerle como tal (comparar ).
Delante de mí - Literalmente, "delante de mi rostro". El significado es que ningún dios debe ser adorado además de Yahweh. Compare . El politeísmo, que era el pecado que acosaba a los israelitas, no excluyó en tiempos posteriores a Yahvé, sino que lo asoció con falsas deidades. (Compare el original de ).
Imagen grabada: aquí se pretende cualquier tipo de imagen.
Así como el primer mandamiento prohíbe la adoración de cualquier dios falso, visible o invisible, aquí está prohibido adorar una imagen de cualquier tipo, ya sea la figura de una deidad falsa o una que de alguna manera simbolice a Yahvé (ver ).
Los actos espirituales de adoración estaban simbolizados en el mobiliario y el ritual del tabernáculo y el altar, y para este fin podían emplearse las formas de los seres vivos como en el caso de los Querubines (ver nota): pero la presencia del Dios invisible no debía ser marcado por ningún símbolo de sí mismo, sino por sus palabras escritas en piedras, preservadas en el arca en el lugar santísimo y cubiertas por el propiciatorio. Los antiguos persas y los primeros legisladores de Roma también coincidieron en repudiar las imágenes de la Deidad.
Un Dios celoso - ; ; ; ; .
Esta razón se aplica tanto al primero como al segundo mandamiento. La verdad expresada en él fue declarada más plenamente a Moisés cuando se le proclamó el nombre de Yahvé después de haber intercedido por Israel a causa del becerro de oro ( Éxodo 34:6 ; véase la nota).
Castigando la iniquidad de los padres sobre los hijos - (Comparar ; ). Los hijos y los descendientes lejanos heredan las consecuencias de los pecados de sus padres, en enfermedad, pobreza, cautiverio, con todas las influencias del mal ejemplo y las malas comunicaciones.
(Vea ; a continuación) La “maldición heredada” parece caer con más fuerza sobre las personas menos culpables; pero tal sufrimiento debe estar siempre libre del aguijón de la conciencia; no es como la visitación por el pecado sobre el individuo por quien el pecado ha sido cometido.
El sufrimiento, o la pérdida de ventajas, que supone para el hijo inofensivo, es una condición bajo la cual tiene que continuar la lucha de la vida y, como todas las demás condiciones inevitables impuestas a los hombres, no puede tender a su desventaja final, si él lucha bien y persevera hasta el final. El principio que regula la administración de justicia por los tribunales terrenales , se lleva a cabo en materia espiritual por el Juez Supremo.
Hasta miles - hasta la milésima generación. Las visitas de castigo de Yahweh se extienden a la tercera y cuarta generación, sus visitas de misericordia a la milésima; es decir, para siempre. Que esta es la traducción verdadera parece seguirse de ; Compare 2 Samuel 7:15 .
Nuestros traductores hacen que el Tercer Mandamiento se relacione con cualquier pronunciación profana y ociosa del nombre de Dios. Otros le dan el sentido: “No jurarás en falso por el nombre de Jehová tu Dios”. La palabra hebrea que responde a “en vano” puede traducirse de cualquier manera. Los dos abusos del nombre sagrado parecen distinguirse en (ver ).
Nuestra versión King James probablemente tenga razón al dar una traducción más inclusiva. La advertencia de que la transgresión de este mandamiento incurre en culpabilidad a los ojos de Yahvéh es especialmente apropiada, a consecuencia de la facilidad con que la tentación de tomar el nombre de Dios “en vano” acosa a las personas en su conversación común entre sí.
Acordaos del día de reposo - No hay evidencia clara de que el día de reposo, como ordenanza formal, fuera reconocido antes de la época de Moisés (comparar ; Ezequiel 20:10 ; ).
La palabra “recordar” puede usarse en el sentido de “tener presente” lo que aquí se ordena por primera vez, o puede referirse a lo que se relata en Éxodo 16:22 .
El sábado ... - un sábado para Yahweh tu Dios. El significado correcto de "sábado" es "descanso después del trabajo". Compare .
Tu extranjero que está dentro de tus puertas - No un "extranjero", como es una persona desconocida, sino un "inquilino" o "peregrino". En este lugar denota a alguien que había venido de otro pueblo para establecer su morada permanente entre los israelitas, y que podría haber sido bien conocido por sus vecinos. Que la palabra no se refería principalmente a los sirvientes domésticos extranjeros (aunque todos ellos estaban incluidos en ella) debe deducirse del término usado para “puertas”, que no significa las puertas de una vivienda privada, sino las puertas de un pueblo o campamento. .
Honra a tu padre ya tu madre - Según nuestro uso, el quinto mandamiento se coloca como el primero en la segunda tabla; y esto está necesariamente implicado en la división común de los mandamientos en nuestro deber para con Dios y nuestro deber para con los hombres. Pero la división más antigua, y probablemente la mejor, asigna cinco mandamientos a cada tabla (comparar ), procediendo sobre la distinción de que la primera tabla se relaciona con los deberes que surgen de nuestras relaciones filiales, la segunda con los que surgen de nuestras relaciones fraternas.
La conexión entre los primeros cuatro mandamientos y el quinto existe en la verdad de que toda fe en Dios se centra en el sentimiento filial. Nuestros padres se interponen entre nosotros y Dios de una manera que ningún otro ser puede hacerlo. Sobre el mantenimiento de la autoridad de los padres, véase , ; Deuteronomio 21:18 .
Para que tus días se alarguen sobre la tierra - El respeto filial es la base de la permanencia nacional (comparar Jeremias 35:18 ; Mateo 15:4 ; Marco 7:10 ).
Las palabras divinas fueron dirigidas enfáticamente a Israel, pero establecieron un principio universal de vida nacional .
Éxodo 20:13
Mateo 5:21 es el mejor comentario sobre estos dos versículos.
El derecho de propiedad está sancionado en el octavo mandamiento por una regla externa: su sentido más profundo está envuelto en el décimo mandamiento.
Así como los mandamientos sexto, séptimo y octavo nos prohíben dañar a nuestro prójimo de hecho, el noveno nos prohíbe dañarlo de palabra, y el décimo, de pensamiento. Ningún ojo humano puede ver el corazón codicioso; es atestiguada sólo por quien la posee y por Aquel para quien todas las cosas están desnudas y abiertas Lucas 12:15 . Pero es la raíz de todos los pecados de palabra o de obra contra nuestro prójimo Santiago 1:14 .
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​exodus-20.html. 1870.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Aunque solo se hace referencia a un tipo de impureza, es suficientemente claro, según el principio establecido, que los creyentes generalmente son exhortados a la castidad; porque, si la Ley es una regla perfecta de vida santa, sería más que absurdo otorgar una licencia de fornicación, exceptuando solo el adulterio. Además, es incontrovertible que Dios de ninguna manera aprobará o excusará ante este tribunal lo que el sentido común de la humanidad declara ser obsceno; porque, aunque la obscenidad ha sido desenfrenada en todas las épocas, la opinión nunca podría extinguirse por completo, que la fornicación es un escándalo y un pecado. Sin lugar a dudas, lo que Pablo enseña ha sido recibido desde el principio, que una buena vida consta de tres partes, sobriedad, rectitud y piedad, ( Tito 2:12 ; ) y la sobriedad que él ordena no difiere de la castidad. Además, cuando Cristo o los Apóstoles tratan de una vida perfecta, siempre refieren a los creyentes a la Ley; porque, como había dicho Moisés en la antigüedad, "Este es el camino, andad por él"; (59) Cristo confirma esto,
"Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos" ( Mateo 19:17;)
y Pablo lo corrobora: "El que ama a otro ha cumplido la Ley" ( Romanos 13:8), mientras pronuncian constantemente una maldición contra todos los fornicarios. No vale la pena citar los pasajes particulares en los que lo hacen. Ahora, si Cristo y los Apóstoles, que son los mejores intérpretes de la Ley, declaran que la Ley de Dios es violada no menos por la fornicación que por el robo, inferimos con certeza que en este Mandamiento se comprende todo el género bajo una sola especie. Por lo tanto, aquellos que no han hecho nada más que traicionar su vergonzosa ignorancia, que han tratado de ser elogiados por su agudeza en la puntuación de su ridícula sutileza, cuando admitieron que la fornicación está condenada con suficiente claridad y frecuencia en el Nuevo Testamento, pero no en la Ley. Porque, si hubieran razonado con justicia, en la medida en que se declare que Dios ha bendecido el matrimonio, debe concluirse de inmediato, por el contrario, que la conexión de hombre y mujer, excepto en el matrimonio, es maldita. Este es el argumento del autor de la Epístola a los Hebreos, donde contrasta dos cosas opuestas;
"El matrimonio (dice) es honorable en todos, y la cama sin mancha; pero los prostitutores y adúlteros Dios juzgará ". ( Hebreos 13:4.)
Así también, cuando Dios prohíbe que el sacerdote se case con una ramera, ( Levítico 21:14) se declara la impropiedad manifiesta de la fornicación; y, si era ilegal que las hijas de Israel fueran rameras, ( Deuteronomio 23:17), el mismo razonamiento se aplica necesariamente a los varones. ¿Tampoco ha tomado Oseas esa reprensión de ningún otro lugar que no sea la Ley? "La prostitución y el vino se llevan el corazón". ( Oseas 4:11.) Por lo tanto, cuando los Profetas condenan metafóricamente las corrupciones de su nación, no siempre usan lo mismo; palabra como lo hace Moisés aquí, נפ, naaph, pero compárelos con las fornicaciones, mientras que, si la fornicación fuera legal en sí misma, esta metáfora sería totalmente inapropiada. Se ordenó a Oseas que se prostituyera por esposa ( Oseas 1:2;) no se menciona el adulterio, y aún así se condena la vergüenza y la bajeza del pueblo. Entonces, ¿quién diría que la fornicación está libre de pecado, ya que Dios la marca sin una marca ordinaria de ignominia? Pero si alguno debe cuestionar esto pertinazmente, que acuse a Pablo de error, quien da testimonio de que la Ley nos da un ejemplo, que deberíamos hacerlo. no "cometer fornicación como algunos de ellos cometieron, y cayeron en un día tres y veinte mil". ( Números 25:9; 1 Corintios 10:8.) Sin duda, si no hubieran transgredido la Ley, una venganza tan horrible no los habría abrumado. Si alguien objeta que el crimen de idolatría se mezcló con él., Aún así la declaración de Pablo permanece intacta, que Dios era el vengador de la fornicación en esta imposición de castigo, que no estaría de acuerdo, a menos que fuera una transgresión de la Ley . Y en verdad, donde, según lo registrado por Lucas, ( Hechos 15:20), los Apóstoles en su decreto prohíben la fornicación entre los gentiles, al mismo tiempo se agrega la razón, que "Moisés se lee en las sinagogas . " Ahora, si no fuera un vicio opuesto a la Ley, no habría surgido ningún delito.
Ya hemos explicado por qué, bajo esta palabra adulterio, toda lujuria impura fue condenada. Sabemos cuán desenfrenada fue la libertinaje de los gentiles; porque, aunque Dios nunca sufrió que toda la vergüenza se extinguiera junto con su pureza, el respeto por lo correcto fue sofocado de una manera, de modo que evadieron la grosería del pecado por ribaldry y escurridizos bromas. En cualquier caso, la doctrina de Pablo no se entendía de ninguna manera, que aquellos que se entregan a la prostitución "pecan contra su propio cuerpo". ( 1 Corintios 6:18.)
Como, por lo tanto, las mentes de todos los hombres quedaron atónitas por la indulgencia, era necesario despertarlas declarando la atrocidad del pecado, para que pudieran aprender a tener cuidado con toda contaminación. Tampoco se condenan aquí las lujurias desenfrenadas, sino que Dios instruye a su pueblo a apreciar la modestia y la castidad. La suma es que aquellos que desean aprobarse ante Dios, deben ser puros "de toda inmundicia de la carne y el espíritu" ( 2 Corintios 7:1;) ni podemos dudar, pero Pablo en estas palabras lo haría interpretar la ley, como él exhorta en otra parte,
“Que todos posean su recipiente en santificación y honor; no en la lujuria de la concupiscencia, como los gentiles que no conocen a Dios ". ( 1 Tesalonicenses 4:4.)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​exodus-20.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Y habló Dios estas palabras, diciendo ( Éxodo 20:1 ),
Ahora el pueblo dijo: "Todo lo que mande el Señor, lo haremos". Muy bien, esto es lo que el Señor ha dicho. Ahora estos son los mandamientos de Dios.
Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, y de casa de servidumbre. No tendrás otros dioses delante de mí ( Éxodo 20:2-3 ).
En primer lugar, "Yo soy Jehová tu Dios". La palabra Jehová es una palabra hermosa; es un verbo que significa, "el devenir uno". Una palabra por la cual Dios se expresa a Sí mismo y lo que, en lo que Él desea ser para Su pueblo. Dios desea llegar a ser para ti cualquiera que sea tu necesidad. "El que llega a ser", Yahweh, un verbo "ser". Así Dios te conviene: "Yo soy Yahweh tu Dios que te ha sacado de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre.
No tendrás dioses ajenos delante de mí.”
Ahora bien, como dijimos esta mañana, eso no significa que Dios tiene que, ya sabes, que Dios es primero en tu vida, y luego puedes tener todos los demás tipos de dioses, como siempre y cuando Él sea el primer Dios en tu vida, antes en un sentido de precedencia. "Tengo que ser el Dios más grande de tu vida, y luego puedes tener todo tipo de dioses debajo de mí". No. Antes, es decir, "Delante de Mí, adorarás al Señor tu Dios, y a Él solo servirás". No debes tener ningún otro dios. Él debe ser el Dios exclusivo de tu vida. "Tendrás ningún otro dios en mi presencia, delante de mí".
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra: No te inclinarás a ellas, ni las honrarás. : porque yo, Jehová tu Dios, soy Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen; y mostrando misericordia a los millares de los que me aman y guardan mis mandamientos ( Éxodo 20:4-6 ).
Por eso la prohibición de hacer imágenes talladas. Y en realidad se trata de cualquier semejanza de cualquier cosa que esté arriba en el cielo, lo que incluiría entonces a los seres angélicos, o que esté debajo de la tierra, o que esté en el agua debajo de la tierra, cualquiera que sea la apariencia de esas criaturas. "No los harás, no te inclinarás ante ellos".
Ahora bien, los hombres, como señalamos esta mañana, siempre han sido culpables de hacer sus propios dioses.
El hombre es consciente de Dios. Los cielos declaran la gloria de Dios, la tierra muestra Su obra, y hay una conciencia universal de Dios en cada cultura del hombre. Los conceptos, las ideas de Dios existen.
Ahora muchos hombres han sido culpables de hacer sus propios dioses. Un hombre, cuando crea su propio dios, generalmente comienza con esta premisa: "Si yo fuera Dios, esto es lo que sería. Esto es lo que haría. Así es como respondería".
Así es como yo reaccionaría". Así que los griegos crearon sus propios dioses. En su mitología griega, tienen sus conceptos de dios, que en realidad son una expresión de lo que serían si fueran Dios.
Ahora, un tipo que se ha enamorado con una chica, y otro pretendiente se la arrebató, "Si yo fuera Dios, ya sabes, podría vivir allí arriba y traer pociones mágicas, y podría usar mis poderes y entonces ella sería mía en lugar de suya.
"Así que tienes tus dioses que se están entrelazando en los asuntos amorosos del hombre, y todo este tipo de cosas. Porque, "Si yo fuera Dios, usaría estos poderes para una ventaja en mi relación con los hombres". Y así, encuentras que es una especie de base de tu mitología griega, los hombres crean sus propios dioses.
Cuando un hombre hace un dios, en realidad hace que el dios sea como él. El dios de un hombre suele ser una proyección de sí mismo.
Un hombre muchas veces se está adorando a sí mismo, una proyección de sí mismo, y eso es lo que está adorando. En general, cuando un hombre rechaza al Dios vivo y verdadero, su dios es solo una proyección de sí mismo.
Es por eso que me estremezco cada vez que alguien se me acerca y me dice: "Bueno, no sé por qué Dios haría esto". Lo que están diciendo es: "Si yo fuera Dios, no haría eso. Seguro que podría encontrar una mejor manera de hacerlo que de esta manera".
Esa persona está cerca de crear su propio dios.
“Si yo fuera Dios, esto es lo que haría. Si yo fuera Dios, así es como respondería". Y si Dios no responde de la manera en que yo respondería, entonces me enojo y digo: "Bueno, no puedo entender por qué Dios hizo eso, por qué Dios permitió eso". ." Como si Dios hubiera cometido un verdadero error garrafal. "Él realmente se equivocó en esto. No sé cómo Dios puede ser tan estúpido" es realmente lo que estás diciendo.
"Puedo ver mucho mejor que eso. Podría resolverlo de una manera mucho mejor. Oh, si yo fuera solo Dios, lo que podría hacer". Si fueras Dios, odiaría estar en este universo por mucho tiempo.
Cuando Job y sus amigos estaban hablando de Dios, "Bueno, Dios es esto, y si yo fuera Dios, aquello", ya saben, y estaban dando todas sus ideas sobre lo que Dios era, y lo que Dios estaba haciendo y demás, lo cual eran proyecciones de ellos mismos, sus propios conceptos, poniéndolos en la mente de Dios, más o menos.
Cuando Dios apareció en escena, después de que todos estos muchachos expresaron sus conceptos de Dios, y cómo Dios obra, etcétera, cuando Dios apareció en escena, "Muy bien, Job, cíñete como un hombre, has estado hablando sobre cosas de las que realmente no sabes nada, te voy a hacer unas preguntas, primero Job, ¿dónde estabas cuando yo fundaba la tierra?, dime si crees que sabes tanto.
¿Cómo le gustaría guiar a nuestros turistas por el cielo?" ¿Cómo le gustaría guiar a nuestros turistas por el cielo? Nuestro turista es conocido como la estrella fugitiva. Su velocidad se estima en ciento quince millas por segundo. ¿Cómo le gustaría ¿Cómo el trabajo de guiar esa cosa grande y vieja a través del cielo? ¿Hacer girar esa cosa a ese tipo de velocidad?
"Dime", dice Dios. "¿Puedes atar la dulce influencia de las Pléyades?" Y Él continuó y, Job dijo: "Oye, está bien, Dios, sigue ejecutándolo".
No sé nada al respecto". Sí, tendríamos dificultades para manejar este universo, te lo aseguro. Ya tenemos suficientes a menudo hace que el dios sea menos que él mismo. Como señala David, "Los dioses de las naciones son vanidad. Los sacaron del bosque. Ojos tienen, pero no pueden ver, oídos tienen, pero no pueden oír, pies tienen, pero no pueden caminar, boca tienen, pero no pueden hablar.
"El hombre hizo un dios como él. Esculpió a su dios de un trozo de la rama de un árbol. Se
sentó allí día tras día, esculpiendo sus pequeños dioses. Esculpió orejas en su pequeño dios. Esculpió ojos en su pequeño dios. Esculpió una nariz en su pequeño dios, talló una boca, talló pies, pero la cosa es que los ojos que talló en su pequeño dios no pueden ver, las orejas que talló en su pequeño dios, no pueden oír. La boca que talló en su pequeño dios, no puede hablar.
Así que un hombre hizo un dios, lo hizo como él mismo. Porque tengo oídos, pongo oídos a mi dios. Porque tengo boca, le pongo boca a mi dios. Porque tengo pies, pongo pies en mi dios. Pero aunque lo hice como yo mismo, lo hice menos que yo. Porque los pies que le he puesto a mi pequeño dios no pueden caminar, por eso es menos que yo. Sus ojos no pueden ver, por lo que es menos que yo.
Entonces dijo David: Los que los hicieron se han vuelto como los dioses que ellos hicieron.
"En otras palabras, un hombre se vuelve como su dios, y si haces a un dios menos que tú mismo, estás siendo degradado. Estás en el camino hacia abajo. Te estás volviendo menos de lo que eras. Si tu dios no puede Mira, pronto te vuelves ciego a las cosas de Dios. Si no puedes, si tu dios no puede oír, pronto te vuelves sordo a la voz de Dios. Te vuelves insensato, como tu dios es insensato. Ese es el peligro de haciendo dioses.
Te vuelves como ellos. Pero aún así, son menos que tú.
Así que Dios prohibió estrictamente tratar de hacer cualquier semejanza o representación de Sí mismo. Ahora, a la luz de eso, ¿por qué en la iglesia tenemos estatuas de Jesucristo o incluso imágenes que constituyen una semejanza?
¿Qué quiere decir un hombre cuando hace un ídolo? Está significando la pérdida de la conciencia de la presencia de Dios en su vida.
Cada vez que hago un ídolo, un recordatorio, solo indica que he perdido algo vital en mi relación con Dios, y necesito esta pequeña reliquia como un recordatorio de Dios porque he perdido la conciencia de Su presencia. Si vivo en la conciencia de la presencia de Dios, no necesito ninguna pequeña reliquia que me recuerde a Dios. Pero la fabricación de la reliquia no solo indica la pérdida de la conciencia, sino que de alguna manera hay un deseo de recuperar lo que he perdido, y de alguna manera me gustaría volver a ser consciente de Dios, así que hago un recordatorio para que yo puede ser consciente de Dios.
Pero siempre es una indicación de un estado espiritual degradado.
Ahora la gente puede hacer ídolos con muchas cosas diferentes. "El lugar en la iglesia donde estaba sentado cuando llegué a la conciencia de Dios, ooh". Te sorprendería cuántas personas regresan y se sientan en ese mismo lugar tratando de recuperar lo que se perdió en ese lugar. "Estaba sentado aquí, justo en este lugar, cuando realmente me volví consciente de la presencia de Dios.
Oh, fue tan glorioso que simplemente, ooh", ya sabes. Y entonces regresarás y tratarás de duplicar una experiencia pasada de la conciencia de Dios, pensando que se relaciona con un lugar. "Mientras estaba usando esos zapatos", así que cavas alrededor, encontrar los zapatos viejos de nuevo, ya sabes. "Como estaba usando estos zapatos cuando me di cuenta de la presencia de Dios", y todo.
Oye, has perdido algo amigo. El apóstol Pablo dijo: “En Él vivimos, nos movemos, existimos” ( Hechos 17:28 ). Dios está aquí. Dios está contigo. Has perdido la conciencia, no es que Él no esté contigo. Acabas de perder la conciencia de Su presencia contigo. Y por lo tanto, está buscando algo que de alguna manera le recuerde o le devuelva esa experiencia del pasado.
Pero Dios tiene nuevas experiencias para ti, y no quiere que vivas en las experiencias pasadas. Él quiere que vivas día a día en una relación fresca de compañerismo en Su amor y en Su gracia, experimentando diariamente esa gracia desbordante de Dios en tu vida.
Así que la prohibición de hacer ante todo las semejanzas. ¿Por qué? Porque una vez que los ha hecho, lo siguiente es a menudo inclinarse ante ellos. Entonces eso lleva a servirlos. Así que la progresión. Haces un dios, luego estás adorando a tu dios, y finalmente estás sirviendo a tu dios. “Pero ninguno puede servir a dos señores” ( Mateo 6:24 ).
No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque el Señor no dará por inocente al que tomare su nombre en vano ( Éxodo 20:7 ).
¿Qué significa eso? Significa mucho más que usar el nombre de Dios de manera profana. Cuando escuchas a las personas en sus conversaciones usar el nombre de Dios de una manera profana, es mucho más que eso. "No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano". ¿Qué significa? Quiere decir que si tomas el nombre de Jehová, significa que lo has puesto como el Señor, el guía, el director de tu vida.
Ahora bien, si no le das la oportunidad de guiar y dirigir tu vida, has tomado Su nombre en vano. Tantas veces decimos: "Oh Señor, Señor". Jesús dijo: "¿Por qué dices Señor, Señor, y no haces lo que te mando?" ( Lucas 6:46 ). Si no lo estás obedeciendo, has tomado Su nombre en vano.
Por lo tanto, la blasfemia más grande no es la que escuchas en los barrios pobres, sino la blasfemia más grande es la de aquellos que hacen un reconocimiento de Dios en sus palabras, y tal vez incluso en sus hechos al asistir a la iglesia y demás, y sin embargo Dios no lo hace. t tener un lugar en su vida diaria a través de la semana. Nunca le das un lugar a Dios. Nunca le das una oportunidad a Dios. Nunca abres tu vida a Dios durante la semana; es sólo una relación dominical con Él. Eso es tomar el nombre del Señor tu Dios en vano. Esa es la mayor blasfemia.
Acordaos del día de reposo, para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra ( Éxodo 20:8-9 ).
Por lo tanto, si estás en una semana de cinco días, no eres bíblico. Si quieres de verdad ya sabes, estar atado a la ley,
El séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está dentro de tus puertas. : Porque en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó el séptimo día: por lo cual el Señor bendijo el día de reposo y lo santificó ( Éxodo 20:10-11 ) .
Lo honré. Ahora, hay mucha gente a la que hoy en día le gusta hacer un gran problema sobre el día de reposo y la adoración en domingo. Dicen: "El día de reposo es el día en que debes adorar a Dios". Incluso han ido tan lejos como para decir que la adoración del domingo es la marca de la bestia. Así que todos ustedes han sido culpables de tomar la marca de la bestia porque adoran a Dios los domingos.
Permítanme decir que, en primer lugar, adoro a Dios todos los días de la semana. En lo que a mí respecta, cada día de la semana es un gran día para adorar a Dios. Creo que por el bien del hombre, Dios estableció un patrón de seis y uno. “El sábado fue hecho por causa del hombre, no el hombre por causa del sábado” ( Marco 2:27 ). Que Dios ha ordenado por el bien del cuerpo, un día de descanso con el propósito de recuperación. Creo que vives más saludable y por más tiempo si solo pasas un día en la cama a la semana, realmente desanimado y despedido por no hacer nada; sólo un cambio total de ritmo. Me encantaría hacerlo.
Pero esta ley particular era una ley especial para el pueblo de Israel como se declara en el capítulo treinta y uno de Éxodo, versículos dieciséis y diecisiete. "Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la séptimo día descansó". Así que aquí Dios claramente declara que es una señal entre Él y los hijos de Israel.
Es interesante que la única ley de la que se acusaba constantemente a Jesús de violar era la ley del sábado. Eso es lo que realmente creó la ira de los fariseos contra Jesús más que cualquier otra cosa, es que Él hizo caso omiso de la tradición de la ley del día de reposo. Caminando a través de los campos de maíz, permitió a Sus discípulos, los campos de trigo en realidad, tomar el grano de trigo y frotarlo en sus manos y comer el maíz en el día de reposo. "¿Por qué permites que tus discípulos hagan lo que no es lícito en el día de reposo?" ( Lucas 6:2 ).
Ahora habían interpretado de tal manera el sábado, el llevar cargas y demás, que realmente habían hecho que el día de reposo restringiera extremadamente, con todas sus reglas y regulaciones que se refieren al día de reposo, lo que constituye guardar y violar el sábado. ley del día. En lugar de que el día fuera un día de descanso, era un día de esclavitud. Hombre, todo lo que te habían puesto encima era tan pesado. Estás tan preocupado por violarlo, que fue una atadura en lugar de un verdadero descanso y un día de relajación y descanso.
Estabas tan preocupado por la violación de la misma. Lo convirtieron en una servidumbre, guardando esa ley.
En la iglesia primitiva, cuando se le hizo saber a la iglesia en Jerusalén acerca de los cristianos gentiles que no andaban conforme a la ley de Moisés, la iglesia primitiva determinó que no tratarían de poner sobre la iglesia la ley de Moisés. ley. Pero solo ciertas partes de ella, y las que se relacionan con la idolatría, y comer carnes que fueron sacrificadas a los ídolos, o sangre, te protegen de la sangre, y cosas estranguladas y demás.
Pero no se mencionó nada en cuanto al día de reposo, y la iglesia estaba preocupada.
Ahora bien, la ley no fue dada para santificar a los hombres. Este es todo nuestro concepto erróneo de la ley, y esa es la idea de que "la observancia de la ley me santificará". Si la justicia pudiera venir por la ley, entonces Cristo murió en vano. Si pudieras guardar estos Diez Mandamientos, y al guardarlos ser justo, entonces Jesús no tendría que morir.
Si Dios pudiera tomar e imputarte justicia porque guardaste fiel y completamente cada uno de estos mandamientos en tu corazón, entonces no había necesidad de Jesucristo. Pero la justicia no podía venir por la ley aunque la guardaras. La justicia viene por la fe en Jesucristo.
Ahora Dios se relacionó con este pueblo, el pacto de Dios se relacionó con su obediencia. Si obedecían y su obediencia era la, ah la ley de Dios, era la condición sobre la cual podían relacionarse con Dios. Pero este antiguo pacto fracasó, y fracasó debido a la debilidad del hombre y al fracaso del hombre. El hombre era incapaz de obedecer.
Por lo tanto, Dios ha establecido un nuevo pacto que no se basa en la fidelidad del hombre, pero el nuevo pacto se basa en la fidelidad de Dios, la fidelidad de Dios para cumplir Su palabra. El primer pacto, la fidelidad del hombre para guardar la palabra de Dios, el primer pacto fracasó; el hombre no fue fiel. El segundo pacto que Dios ha establecido a través de Jesucristo es un pacto que Dios ha establecido ahora y que se basa en la fidelidad de Dios para guardar Su palabra.
Y Su pacto siempre permanecerá con nosotros porque Dios cumplirá Su palabra, y mi creencia de que Dios cumplirá Su palabra. “Así que al que no obra, pero cree, Dios le imputa la fe por justicia” ( Romanos 4:5 ).
Ahora bien, ¿eso significa entonces que no tengo ninguna relación con la ley en absoluto? ¿Puedo vivir como quiera? ¿Puedo violar alguno de estos mandamientos que quiero y seguir teniendo comunión con Dios? "Dios no lo quiera. ¿Cómo podemos nosotros que estamos muertos al pecado vivir más en él?" ( Romanos 6:2 ). Pero significa que Dios ahora me da el nuevo poder de Su Espíritu Santo dentro de mi vida por el cual estoy capacitado para ser lo que Dios quiere que sea.
El quinto mandamiento lo pusieron algunos con la primera mesa. Dicen que pertenece a la primera tabla.
Honra a tu padre y a tu madre ( Éxodo 20:12 ):
Porque no debes considerar a tu padre ya tu madre como iguales, sino siempre como superior, así como siempre se piensa en Dios como superior; y así, dicen que pertenece a las primeras cinco palabras de la ley en lugar de las segundas seis. Así que han dividido la ley en dos categorías de cinco y cinco. No discuto con eso, ya sabes, tonto. ¿Qué diferencia hace? Todo es parte de los diez.
No matarás. No deberás cometer adulterio. No has de robar. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo ( Éxodo 20:12-17 ).
Ahora bien, codiciar es desear fervientemente, tener un fuerte deseo por esas cosas. No debes tenerlo. Ahora, el apóstol Pablo dijo que esta es la ley que lo aniquiló. "Yo no sabía", dijo, "que la codicia era pecado, excepto que la ley dijera: No codiciarás" ( Romanos 7:7 ). Hombre, cuando vio eso, cuando el Espíritu le reveló esa ley, dijo: “Hombre, yo estaba muerto.
Me mató". Fue el que condenó a Pablo a muerte. Aquí él había hecho todo lo posible para ser justo con la ley, y podía escribir a los filipenses acerca de su experiencia pasada como fariseo. Él dijo: "Y acerca de la justicia que es por la ley, yo era íntegro” ( Filipenses 3:6 ). Pero luego, cuando vio que la ley era espiritual, entonces dijo: “Hombre, fui eliminado. Yo estaba muerto. La ley me destruyó".
Ahora, esa fue toda la base de la enseñanza de Cristo, y es que la ley es espiritual. "No matarás." ¿Qué significa eso realmente? Significa que no debes tener odio por nadie, porque el odio es el semillero del asesinato. Por lo tanto, puede violar la ley "no matarás" y nunca golpear a un compañero en absoluto. Pero si tienes odio hacia él, animosidad contra él, has violado la ley, "no matarás".
Ahora bien, la ley fue concebida como un maestro de escuela para llevarnos a Jesucristo, para hacernos darnos cuenta de que estábamos espiritualmente en bancarrota. Hacerme darme cuenta de que no hay forma de que pueda pagar la deuda, me lleva a Jesucristo como mi fuente y mi recurso.
Y todo el pueblo vio los truenos, los relámpagos, el sonido de la trompeta, el monte que humeaba; y cuando el pueblo lo vio, se apartó y se puso de lejos. Y dijeron a Moisés: Oye tú ve, habla con nosotros, y te escucharemos: pero no dejes que Dios hable con nosotros, o moriremos. Y Moisés dijo al pueblo: No temáis ( Éxodo 20:18-20 ):
Ahora aquí están asustados, aterrorizados por la manifestación de la presencia de Dios. Las palabras de la gracia de Dios, "No temas"
porque Dios no ha venido a destruirte, ha venido a probarte, ["Tú dijiste que le obedecerías, serías Su pueblo, serías Su pueblo especial, ahora Dios ha venido a probarte",] que su temor esté delante de vuestros rostros, [para que podáis realmente reverenciar a Dios] para que no pequéis ( Éxodo 20:20 ).
Así que Dios simplemente te está diciendo lo que es y lo que constituye el pecado. Esta es una ley básica de Dios, que constituye la relación correcta con Dios y la relación correcta con su prójimo. Si no tienes la relación correcta con Dios, no tiene sentido seguir adelante. No vas a tener una buena relación con tu prójimo.
Por eso, cuando el joven gobernante se acercó a Jesús y le dijo: "Maestro bueno, ¿qué debo hacer para ser salvo?" Jesús primero trató de llamar su atención sobre algo, dijo: "¿Por qué me llamaste bueno? Solo hay un bien, ese es Dios.
¿Qué le estaba diciendo Jesús? Estaba diciendo una de dos cosas. Le estaba diciendo a este joven: "Oye, no soy bueno" o le estaba diciendo a este joven: "Yo soy Dios". Él está tratando de señalar al joven que reconoció en Jesús algo que era verdad: "¿Por qué me llamaste bueno? Piense en este ahora joven. Has descubierto una verdad. Cuando viniste a mí me llamaste bueno, ¿por qué hiciste eso?" "Porque ves que has reconocido una verdad, me llamaste Dios.
¿Por qué me llamaste bueno? Sólo hay un bien, ese es Dios. Eso te da una pista de por qué me llamaste bueno".
Malinterpretamos que pensamos que Jesús le está diciendo al joven: "¿Por qué me llamaste bueno? No soy bueno, solo hay un bien, ese es Dios". No, eso no es en absoluto lo que Él está diciendo. "¿Por qué me llamaste bueno? Te daré una pista. Sólo hay un bien, ese es Dios. Por eso me llamaste bueno, porque soy Dios.
"
¿Qué debo hacer para tener una vida duradera?" "Guardar los mandamientos". "¿Cuáles Señor?" ¿Qué le dio el Señor? Le dio la primera tabla de la ley, tu relación con Dios. ¿Por qué? Porque si no pasas esto, no tiene sentido pasar a la segunda mesa, si no pasas los primeros cuatro, no tiene sentido pasar a los segundos seis, si no tienes una relación correcta con Dios. , no vas a tener una buena relación con tu prójimo.
Entonces Jesús reitera los primeros cuatro. "Señor, he guardado todo esto desde mi juventud, ¿qué me falta todavía?" "Oh, regresemos y echemos un vistazo a eso. ¿Cuál es la primera ley? "No tendrás otros dioses delante de mí. ¿Dices que los has guardado todos? Muy bien, sal y vende todo lo que tienes, y toma el dinero y dáselo a los pobres, y ven y sígueme. Tendrás grandes tesoros en el cielo.
¿Qué estaba haciendo Jesús?
Estaba señalando la locura de lo que el hombre había dicho. La primera ley, "no tendrás dioses ajenos delante de mí", era la ley que estaba quebrantando porque tenía sus posesiones como un dios en su vida. Eran su dios, y lo eran antes. Estaban allí en presencia de su adoración a Dios. "Señor, he guardado esta ley desde mi juventud, ¿qué me falta todavía?" "Oh, espera un minuto .
No lo has guardado desde tu juventud. Sólo dices que tienes. Pero en realidad, tienes un dios en tu vida que te está poseyendo, y es aún más fuerte y tiene un control mayor que el que yo tengo sobre ti. Tu deseo por ello es mayor que tu deseo por Mí".
Ten cuidado con lo que le dices a Jesús, Él puede ponerte a prueba. Mucho de lo que decimos es frívolo, fuera de nuestras cabezas cuando venimos a adorar a Dios. "Oh Dios, todo lo que tengo es tuyo". "Oh, eso es maravilloso. Ahora, si solo vendes esto, y esto". "Oh, Señor, realmente no quise decir eso. Sabes que es solo una forma de hablar". Palabras; palabras vacías somos tan culpables de ofrecer al Señor las palabras vacías de nuestra boca. “Rendid vuestros corazones, no vuestros vestidos a Dios” ( Joel 2:13 ).
Así que Dios ha establecido lo que es el pecado. Él dijo: “Esta es la marca, así que les he dado la ley para que puedan saber lo que es el pecado, para que no pequen”.
El pueblo se quedó lejos, y Moisés se acercó a la espesa oscuridad donde estaba Dios. Y el Señor dijo a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto que os he hablado desde el cielo. No haréis conmigo dioses de plata, ni os haréis dioses de oro. Altar de tierra me harás, y sacrificarás sobre él holocaustos ( Éxodo 20:21-24 ),
Oye, fíjate que el Señor no quiere que construyan altares adornados, "Y si tienes que hacer un altar de tierra para hacer tu sacrificio, simplemente amontona tierra para tu altar".
Y si usas piedra, no traigas cincel sobre ella: porque si le pones cincel la vas a profanar ( Éxodo 20:25 ).
Dios no quiere que nada lo distraiga de Él, ni siquiera un altar glorioso y elegante. Él no quiere que el hombre se gloríe en las obras de sus propias manos. Dios nos ayude en la iglesia hoy. Entras en tantas iglesias donde tienes el trabajo de fantasía de las manos del hombre, los altares adornados, los edificios adornados y todo. Dios no puede estar complacido con ellos. Dios dijo: "Oye, sé simple. Construye un altar de tierra; eso es lo suficientemente bueno.
Si lo haces de piedra, entonces no tallas en las piedras, no las cincelas. Si le pones un cincel, lo profanarás. Déjalo natural.
Natural, por eso la obra de las manos del hombre, la obra de las manos del hombre no es glorificada cuando venimos a adorar a Dios, solo Dios es glorificado. No glorificamos las obras de las manos del hombre. decir: "Oh, este hermoso santuario construido por manos de hombres.
"Este glorioso altar de oro, construido por manos de hombres." Tantos lugares donde vas a adorar a Dios, tu atención es tan atraída por la arquitectura, o por la ornamentación, o por la prodigalidad de la obra del hombre. manos, que dejas de ver a Dios. Estás perdido por las obras de los hombres. Dios estaba prohibiendo eso. Él dijo: "Oye, cuando hagas un altar, hazlo de tierra". Él no quiere que el hombre se gloríe. en Su presencia, obra de manos de hombre o cualquier otra cosa.
Dios quiere la gloria cuando venimos a adorarlo. Quiere toda la gloria.
Dios ayude a ese hombre que busca traer gloria y atención a sí mismo mientras hace el servicio de Dios. "Altar de tierra me harás, y sobre él sacrificarás tus holocaustos"
y tus ofrendas de paz, tus ovejas y tus bueyes: en todos los lugares donde inscriba mi nombre, vendré a ti y te bendeciré. Y si me hicieres altar de piedra, no la labres de cantería; porque si alzares sobre él herramienta, lo profanarás. Ni subirás por las gradas de mi altar, para que no se descubra en él tu desnudez ( Éxodo 20:24-26 ).
En otras palabras, no suba escalones altos donde la gente pueda mirar hacia arriba y ver sus piernas desnudas o algo así. Dios simplemente no quiere que la atención se centre en nada más que en Él cuando estamos adorando a Dios. Él quiere que tu corazón y tu mente estén centrados en Él, que no se distraigan.
Es por eso que buscamos mantener las distracciones aquí al mínimo. No queremos nada que llame la atención sobre el hombre. Queremos que nuestra atención se centre en la palabra de Dios y en Dios mismo cuando nos reunamos para adorarlo.
Porque lejos esté de Dios que carne alguna se jacte delante de él.
Al tratar con nuestros músicos de Maranatha, una de las cosas más difíciles que tenemos es mantenerlos alejados de estas pequeñas payasadas que llaman la atención, incluso un movimiento especial cuando estás tocando el bajo, ya sabes. Llama la atención hacia ti y desvía la atención de la gente de lo que estás diciendo, de lo que estás cantando.
"Oh, hombre, míralo, ya sabes, realmente se balancea, realmente se mueve, ya sabes"
Esa forma sutil que tenemos de llamar la atención sobre nosotros mismos. Pero en el momento en que llamo la atención hacia mí, la atención de la persona se aparta de Dios y le estoy robando a Dios lo que es suyo. Dios me hará responsable de ello. Así servir al Señor es siempre un equilibrio muy fino, porque debo hacerlo de tal manera, que si es posible, yo esté escondido, y Cristo sea visto.
Si eso sucede, entonces mi servicio a Dios es aceptado, bendecido y exitoso. Pero si estamos llamando la atención sobre otras cosas, entonces la gente está saliendo privada de la bendición total de Dios, trágicamente.
La próxima semana tomaremos los próximos cinco capítulos.
Padre, te damos gracias esta noche por tu Palabra, lámpara a nuestros pies, lumbrera a nuestro camino. Señor, te damos gracias por tu ley, las normas que nos has dado.
Señor, nos deleitamos en tu ley. Estamos de acuerdo con Tu ley. Deseamos cumplir Tu ley, danos el poder Señor, para ser lo que Tú quieres que seamos, y hacer lo que debemos hacer como Tus hijos. En el nombre de Jesús oramos, Amén.
Que el Señor esté contigo y te cuide durante la semana. Que experimentes el poder de Dios obrando en tu vida, ya que Él te transformaría por el poder de Su Espíritu a la imagen de Jesucristo. para que vosotros, a cara descubierta, contemplando la gloria del Señor, seáis transformados de gloria en gloria en esa misma imagen, por la acción de su Espíritu en vosotros. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-20.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los Diez Mandamientos (vv. 1-21)
Éxodo 20-23, que contiene (1) el Decálogo (Gr. = 'Diez Palabras' o 'Mandamientos') y (2) un código de leyes que regula la vida religiosa y social del pueblo, y llamado Libro de la Alianza ( ver Éxodo 24:7 ), forman quizás la parte más importante del Pentateuco. Es el núcleo de toda la legislación mosaica y, con toda probabilidad, existió durante mucho tiempo como un documento separado.
1-17. El Decálogo. En el capítulo Éxodo 34:28 ; Deuteronomio 4:13 esto se le llama las 'Diez Palabras' o 'Mandamientos'. También se le llama el 'Testimonio' en Éxodo 25:16 (ver Éxodo 16:34 ) y el 'Pacto' en Éxodo 34:28 ; Deuteronomio 9:9 . Estas palabras fueron pronunciadas a oídos del pueblo asombrado ( Éxodo 19:9 ; Éxodo 20:19 ; Deuteronomio 4:12 ), y luego fueron grabadas por el dedo de Dios en dos tablas de piedra ( Éxodo 31:18 ; Deuteronomio 4:13 ). Al presenciar la apostasía del pueblo, Moisés rompió estas tablas ( Éxodo 32:19), pero luego fueron reemplazados por otro par en el que estaban escritas las mismas palabras ( Éxodo 34:1 ; Deuteronomio 10:1 ; Deuteronomio 10:4 ). Cuando se hizo el arca, se depositaron en ella las dos tablas del testimonio ( Deuteronomio 10:5 ; Hebreos 9:4 ). Mientras el arca estaba en el santuario más recóndito del tabernáculo, esta posición de las Tablas de la Ley dio testimonio enfático de la gran verdad de que el principio y el fin de todas las observancias religiosas es la observancia de los mandamientos de Dios: cp. Mateo 19:17 ; Romanos 2:25 ; 1 Corintios 7:19 .
En el Pentateuco se conservan dos versiones de los Diez Mandamientos, la segunda, que presenta algunas variaciones, se da en Deuteronomio 5:6 . La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que la versión dada en Éxodo es la más antigua y pura de las dos, y las variaciones en Deuteronomio se deben a las ideas y el estilo característicos del escritor de ese libro. Las principales divergencias ocurren en el cuarto y quinto mandamiento. Hay mucho que decir a favor de la opinión de que los mandamientos, tal como se promulgaron originalmente, eran más cortos que cualquier forma, que consistían simplemente en los preceptos sin las razones adjuntas, el segundo ejemplo decía simplemente: 'No te harás ningún tallado imagen ', y el cuarto,' Acuérdate del día de reposo para santificarlo ': ver Deuteronomio 5:11. Que los mandamientos, al menos en esta breve forma, son realmente mosaicos, no hay base razonable para dudar.
Los Diez Mandamientos se inscribieron en dos tablas y se dividieron en dos partes, pero las opiniones difieren en cuanto a su enumeración y disposición. Los judíos mismos consideran Éxodo 20:2 , generalmente llamado el Prefacio, como la Primera Palabra, y mantienen el número diez al unir Éxodo 20:2(el primero y el segundo) y llamándolos la Segunda Palabra. Los católicos romanos y los luteranos combinan los dos primeros y se separan el décimo. Nuestra enumeración común es la de Filón y Josefo, a quienes siguen las iglesias griega y reformada. En cuanto a su disposición, algunos han asignado cinco mandamientos a cada mesa; mientras que otros los han dividido en la proporción de cuatro a seis. Según la última división, los cuatro primeros son religiosos y definen los deberes que el hombre le debe a Dios ("Amarás al Señor tu Dios"); los últimos seis son morales, que definen los deberes que los hombres tienen entre sí ("Amarás a tu prójimo como a ti mismo"). Por otro lado, dado que en la antigüedad el deber filial se consideraba más una obligación religiosa que moral, hay algo que decir para colocar el quinto mandamiento en la primera mesa: Éxodo 21:15 .
Los cristianos, aunque están libres de las obligaciones de la ley mosaica de las ceremonias, todavía están atados, atados más que nunca (ver Romanos 6 ), a 'la obediencia de los mandamientos que se llaman morales'. Lo que hizo nuestro Señor con respecto a los Diez Mandamientos fue (1) resumirlos bajo las dos obligaciones de amor a Dios y amor al prójimo, que, de nuevo, son los dos lados de la ley única del Amor universal ('amor es el cumplimiento de la ley '); (2) ampliar y profundizar su alcance, haciendo que se apliquen no solo al acto externo, sino al espíritu y motivo interno, y (3) cambiarlos de meros mandamientos negativos de abstenerse de ciertos pecados a obligaciones positivas, que son nunca agotados e implican un avance perpetuo en la santidad donde la mera abstención de actos malvados implica estancamiento moral: verMateo 22:37 ; Mateo 5:17 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​exodus-20.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 19 al 23.
Pero habiendo terminado así el curso de la gracia, la escena cambia por completo. No celebran la fiesta en el monte, a donde Dios, como había prometido, los había llevado, los había "traído, llevándolos hacia sí como sobre alas de águila". Les propone una condición: si obedecían su voz, serían su pueblo. El pueblo, en lugar de conocerse a sí mismo y decir: "Aunque estamos obligados a obedecer, no nos atrevemos a ponernos en tal condición y arriesgar nuestra bendición, sí, asegurándonos de perderla", se comprometen a hacer todo lo que el Señor había dispuesto. hablado.
La bendición ahora tomó la forma de dependencia, como la de Adán, de la fidelidad del hombre así como de Dios. Aún más lejos estaba de estar, como la nuestra, basada en una redención cumplida y cumplida; ni siquiera se basó en una promesa incondicional, como en el caso de Abraham [1]. Sin embargo, al pueblo no se le permite acercarse a Dios, quien se escondió en la oscuridad. De hecho, asumieron la obediencia lejos de Dios, en un estado en el que no podían acercarse a Él en esa majestad a la que se debía la obediencia.
No obstante, Dios dio toda la solemnidad posible a la comunicación de su ley, y ve bien que el pueblo tema delante de él; pero ¿qué puede hacer el miedo para dar poder a una distancia de Él? El sentimiento puede, quizás, ser apropiado; pero no es propio comprometerse a obedecer en tal estado. El terror y la condición de obediencia cuando el pueblo está lejos de Dios: tal es el carácter de la ley, una regla enviada al hombre, tomada en su carácter más amplio, cuando el hombre no puede acercarse a Dios, pero se levanta una barrera, y la cuestión de la justicia como forma de vida suscitada y exigida al hombre cuando es pecador.
Moisés, cuando Dios hubo hablado al pueblo, y el pueblo no se atrevió más a escuchar, se acercó a la densa oscuridad, y recibió las instrucciones de Dios para el pueblo -instrucciones morales y generales- relacionadas con la posesión de la tierra, en en caso de que entraran en él de acuerdo con el pacto de la ley. Se señalan dos cosas en cuanto a la adoración: la obra del hombre, y su orden, en el que ciertamente se manifestará su desnudez; y están igualmente y juntos prohibidos por Dios.
Tenemos (como podemos observar por cierto) un hermoso tipo (cap. 21) de la devoción de Cristo a la iglesia ya Su Padre, y Su amor por nosotros. Habiendo ya cumplido fielmente Su pleno servicio como hombre, durante Su vida, permanecería como siervo aun en la muerte por el bien del Padre, la iglesia y Su pueblo. Él se hizo siervo para siempre. (Compare Juan 13 para el tiempo presente, y Lucas 12 incluso para la gloria).
Nota 1
Es importante que veamos que nuestra posición ante Dios no se basa en la promesa, sino en la redención cumplida. Todo lo que se refiere a eso y la base de nuestra seguridad de fe es la promesa cumplida. La gloria está en la esperanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​exodus-20.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
No deberás cometer adulterio. - Junto al deber de respetar la vida de un hombre se coloca el de respetar su paz y honor domésticos. El adulterio es una invasión del hogar, una destrucción del vínculo que une a la familia, una disolución de ese contrato que es la base principal del orden social. Estaba prohibido por todas las comunidades civilizadas, y en las incivilizadas con frecuencia se castigaba con la muerte.
Las promulgaciones mosaicas sobre el tema son peculiares principalmente en la absoluta igualdad en la que colocan al hombre y a la mujer. Los adúlteros son tan odiosos como las adúlteras, y con la misma certeza deben ser ejecutados ( Levítico 20:10 ; Deuteronomio 22:22 , & c.
). El hombre que actúa traidoramente contra “la esposa de su pacto” es un pecador tan grande como la mujer que rompe el vínculo matrimonial ( Malaquías 2:14 ). No hay "respeto por las personas" y no hay respeto por los sexos con Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​exodus-20.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
las "Diez palabras" dichas en el Sinaí
Éxodo 20:1
La Ley fue dada por la disposición de los ángeles, por medio de Moisés. Ver Juan 1:17 ; Hechos 7:53 . Nos dice, no lo que es Dios, porque eso solo se muestra en Jesucristo, sino lo que debe ser el hombre. Combina de forma concisa ese código moral que forma parte de la naturaleza de las cosas y está escrito en la conciencia del hombre.
Ver Romanos 2:5 . Incluso el cuarto mandamiento está profundamente grabado en nuestra naturaleza física. Estas leyes son en su mayoría negativas, pero su lado positivo se expresa en Mateo 5:1 . Para propósitos prácticos, este código divino consta de dos divisiones o tablas; el primero, de nuestros deberes para con Dios; el segundo, de los al hombre; pero estos se resumen en la única gran ley del amor.
Ver Marco 12:29 ; Romanos 13:8 y Gálatas 5:14 . Nuestro Señor Jesús nos respalda en la barra del Sinaí. Por su justicia imputada e impartida, por su obediencia y muerte, por la gracia de Su Espíritu, Él viene “no para destruir, sino para cumplir”. Ver Mateo 5:17 ; Romanos 8:4 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​exodus-20.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 20 El pacto revelado
1. Los Diez Mandamientos ( Éxodo 20:1 )
2. La misericordiosa provisión de Jehová ( Éxodo 20:18 )
Este pacto de la ley se declara ahora. Se le dio tres veces. Primero aquí de forma oral, cuando Dios pronunció todas estas palabras. Luego en Éxodo 31 Moisés recibió las tablas de piedra, “escritas con el dedo de Dios”, el mismo dedo que luego escribió en la tierra en la arena ( Juan 8 ).
Se rompieron las primeras tablas y se le ordenó a Moisés que labrara dos tablas de piedra sobre las cuales Jehová volvió a escribir los Diez Mandamientos ( Éxodo 34:1 ). Esta ley fue dada a Israel exclusivamente, como se ve en la palabra inicial. La voz de Dios pronunció estas palabras para que la gente lo oyera hablar. En qué sentido la ley fue dada por el ministerio de ángeles ( Hechos 7:53 ; Gálatas 3:19 , Hebreos 2:2 ) no se revela aquí.
Nuestro Señor ha dividido los Diez Mandamientos en dos secciones. Los tres primeros van juntos y hablan de deberes para con Dios y los siete que siguen de deberes para con nuestros semejantes. Y el que dio esta ley expuso la ley y la cumplió plenamente cuando apareció en la tierra en humillación. Y después de vivir esa vida santa en la tierra, fue a la cruz y la maldición de la ley reposó sobre Él ( Gálatas 3:13 ).
La ley dada en estos mandamientos muestra la condición del hombre. La mayoría de los mandamientos son negativos, "no lo harás". Es una prohibición de la voluntad y tendencia natural del hombre. El hombre es un pecador, y la ley fue dada para demostrarlo plenamente. Lea Romanos 5:12 ; Romanos 5:20 ; Romanos 7:6 ; Gálatas 3:19 .
Que entendamos plenamente que esta ley no puede dar justicia ni vida y que no está en vigor como regla para que el cristiano reciba la bendición de Dios. No estamos bajo esa ley sino bajo la gracia. Pero la gracia nos enseña a vivir con rectitud, sobriedad y piadosa en esta época mala presente. Los justos requisitos de la ley se cumplen en nosotros, que andamos según el Espíritu.
Se menciona el altar y en el sacrificio contemplamos a Cristo. “Pero además, Dios se encontrará con el pecador en un altar sin una piedra labrada ni un escalón, un lugar de adoración que no requiere mano de obra humana para erigir ni esfuerzo humano para acercarse. El primero solo podía contaminar, y el segundo solo podía mostrar la 'desnudez' humana. ¡Tipo admirable del lugar de reunión donde Dios se encuentra ahora con el pecador, incluso la Persona y obra de Su Hijo, Jesucristo, donde todas las demandas de la ley, la justicia y la conciencia son perfectamente respondidas! El hombre, en todas las épocas y en todos los climas, ha sido propenso, de una forma u otra, a "levantar su herramienta" en la erección de su altar, o acercarse a él por pasos de su propia creación; pero el problema de todos esos intentos ha sido la 'contaminación' y la 'desnudez' "(CH Mackintosh, Notes on Exodus).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Exodus 20:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​exodus-20.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos las Diez Palabras de la Ley moral. Son introducidos por una proclamación de Dios acerca de Él mismo: primero en cuanto a Su nombre, "Yo soy Jehová"; segundo, en cuanto a Su relación con ellos, "tu Dios"; y tercero, la base de la relación, su liberación de la esclavitud.
Las Diez Palabras se dividen en dos secciones: la primera, de cuatro mandamientos que tratan de la relación entre Dios y el hombre; el segundo, de seis mandamientos que condicionan las interrelaciones humanas. Las Diez Palabras constituyen tanto una filosofía de vida como una ley. El primer negocio del hombre es con Dios. Todas sus demás relaciones dependen de eso y, de hecho, son creadas por ella.
El efecto producido en la gente por estas palabras fue una sensación de miedo. Se les hizo conscientes de la santidad de Dios. Debido a que eran pecadores, el miedo era tanto natural como necesario. Sin embargo, Moisés inmediatamente, por autoridad divina, les dijo: "No temáis", lo que significaba que podían "temer" y "no pecar". La aparente paradoja enseña que cuando el hombre tiene el temor de Dios, no necesita tener otro temor.
Finalmente, se proporcionó el camino del acercamiento de Dios a ellos. Era el camino del altar y el sacrificio. Las instrucciones sobre el altar son reveladoras. Debe ser de cosas simples y sin hacer, desprovistas de mano de obra humana, en las que el corazón del hombre pueda jactarse.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​exodus-20.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
no cometerás adulterio ,], lo que, estrictamente hablando, es solo ese pecado que está comprometido con la esposa de otro hombre, como observa Jarchi; Pero Aben Ezra piensa que la palabra aquí usó significa lo mismo que otro más comúnmente utilizado para Whoredom y fornicación; y sin duda, pero la fornicación está aquí incluida, que, aunque no se calculó un crimen entre algunos paganos, está al alcance de esta ley, y está prohibido por ella, siendo una acción impura, y contra el cuerpo de un hombre, como el apóstol. dice, 1 Corintios 6:18, así como los pecados de un tipo más enorme, como lujurias y copulaciones no naturales, como el incesto, la sodomía, la bestialidad, c. e incluso todos los pensamientos, deseos y afectos de desenfreno, palabras obscenas y movimientos y gestos impuros del cuerpo, y lo que sea en sí mismo sucio o tiende a la suciedad, ya que también requiere que debamos, tanto como en nosotros, hazlo todo Podemos preservar nuestra castidad, y la castidad de otros, pura e inviolada, ver Mateo 5:28, este es el séptimo mandamiento.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-20.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Adulterio. Este precepto se coloca antes que el anterior, en la Septuaginta; San Marcos x. 19; y San Lucas xviii. 20. El adulterio fue castigado con la muerte, Levítico xx. 10. Todas las naciones civilizadas lo han aborrecido, como destructor de toda paz, Job xxxi. 11. Todas las demás acciones impuras están prohibidas, bajo diferentes penas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​exodus-20.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS DIEZ MANDAMIENTOS.
1. Habló Dios todas estas palabras—El Ser Supremo mismo fué el orador ( Deuteronomio 5:12, Deuteronomio 5:32), en tono tan alto para ser oído, tan distinto para ser inteligible a toda la multitud de pie en los valles abajo, en medio de los fenómenos aterradores de la naturaleza agitada. Si hubiera estado hablando a criaturas racionales e inteligentes, les habría hablado en la voz suave y tranquila de la persuación y amor. Pero estaba hablando a criaturas al mismo tiempo caídas y pecadoras, y se requería un cambio correspondiente en la manera de proceder de Dios, para dar una impresión conveniente del carácter y las sanciones de la ley revelada desde el cielo.
2. Yo soy Jehová tu Dios—Este es un prefacio a los diez mandamientos, siendo la última cláusula aplicable especialmente al caso de los israelitas, mientras que la anterior lo es a toda la humanidad; demostrando que la naturaleza racional de la ley está fundada en su relación eterna de las criaturas con su Creador, y sus relaciones mutuas del uno con el otro.
3. No tendrás dioses ajenos delante de mí—en mi presencia, al lado de mí, con excepción de mí.
4, 5. No te harás imagen … no te inclinarás a ellas—o sea, “Hacer a fin de inclinarte”. Bajo los auspicios de Moisés mismo fueron hechas figuras de querubines, serpientes de bronce, bueyes y de muchas otras cosas “abajo en la tierra”, y nunca fueron condenadas. El mero hecho de hacerlos no era pecado, sino el hacerlos con la intención de darles culto idolátrico.
8. Acordarte has del día de reposo—dando a entender que ya era conocido y reconocido como día de descanso sagrado. Los cuatro primeros mandamientos contienen nuestros deberes para con Dios; los otros seis, nuestros deberes para con nuestros semejantes; e interpretados por Cristo, llegan hasta el dominio del corazón tanto como al de los labios ( Mateo 5:17). “Si el hombre los hace, vivirás en ellos”. Pero, ¡ah, qué “si” para el hombre frágil y caído! Quien ponga su esperanza en la ley, es deudor a toda ella; y en vista de esto, todos estaríamos sin esperanza, si no fuera “EL SEÑOR NUESTRA JUSTICIA” ( Juan 1:17).
18-21. Todo el pueblo consideraba las voces, y las llamas—Ellos eran testigos oculares y de oído de todos los emblemas terribles del descenso de la Deidad. Pero no veían a la Deidad misma.
19. no hable Dios con nosotros, porque no muramos, etc.—Los fenómenos de los truenos y los relámpagos habían sido una de las plagas más fatales para Egipto, y como oían a Dios hablándoles ahora, estaban temerosos también de una muerte instantánea. Aun Moisés mismo, el mediador de antiguo pacto, dijo: “Estoy asombrado y temblando.” ( Hebreos 12:21). Pero sin duda Dios habló lo que le dió alivio; lo restauró a un estado de mente apto para el ministerio a él encomendado; y por lo tanto inmediatamente después fué capacitado para aliviar y consolar al pueblo con el alivio y consuelo que él mismo había recibido de Dios ( 2 Corintios 1:4)
22, 23. Jehová dijo a Moisés—Aparece por Deuteronomio 4:14, que este mandato fué una conclusión sacada de la escena sobre el Sinaí: que así como ninguna semejanza de Dios fué manifestada en aquel entonces, ellos no deberían tratar de hacer ninguna figura ni forma de él.
24. Altar de tierra harás para mí,—reglamento aplicable a ocasiones especiales o temporeles.
25. si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería, etc.—o sea, esculpidas con figuras o adornos que pudieran conducir a superstición.
26. por gradas—precaución tomada por causa de la decencia, en consecuencia de las ropas sueltas, anchas, de los sacerdotes.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​exodus-20.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 20Vers. 1-26. LOS DIEZ MANDAMIENTOS.
1. Habló Dios todas estas palabras-El Ser Supremo mismo fué el orador (Deu 5:12, Deu 5:32-33), en tono tan alto para ser oído, tan distinto para ser inteligible a toda la multitud de pie en los valles abajo, en medio de los fenómenos aterradores de la naturaleza agitada. Si hubiera estado hablando a criaturas racionales e inteligentes, les habría hablado en la voz suave y tranquila de la persuación y amor. Pero estaba hablando a criaturas al mismo tiempo caídas y pecadoras, y se requería un cambio correspondiente en la manera de proceder de Dios, para dar una impresión conveniente del carácter y las sanciones de la ley revelada desde el cielo.
2. Yo soy Jehová tu Dios-Este es un prefacio a los diez mandamientos, siendo la última cláusula aplicable especialmente al caso de los israelitas, mientras que la anterior lo es a toda la humanidad; demostrando que la naturaleza racional de la ley está fundada en su relación eterna de las criaturas con su Creador, y sus relaciones mutuas del uno con el otro.
3. No tendrás dioses ajenos delante de mí-en mi presencia, al lado de mí, con excepción de mí.
4, 5. No te harás imagen … no te inclinarás a ellas-o sea, “Hacer a fin de inclinarte”. Bajo los auspicios de Moisés mismo fueron hechas figuras de querubines, serpientes de bronce, bueyes y de muchas otras cosas “abajo en la tierra”, y nunca fueron condenadas. El mero hecho de hacerlos no era pecado, sino el hacerlos con la intención de darles culto idolátrico.
8. Acordarte has del día de reposo-dando a entender que ya era conocido y reconocido como día de descanso sagrado. Los cuatro primeros mandamientos contienen nuestros deberes para con Dios; los otros seis, nuestros deberes para con nuestros semejantes; e interpretados por Cristo, llegan hasta el dominio del corazón tanto como al de los labios (Mat 5:17). “Si el hombre los hace, vivirás en ellos”. Pero, ¡ah, qué “si” para el hombre frágil y caído! Quien ponga su esperanza en la ley, es deudor a toda ella; y en vista de esto, todos estaríamos sin esperanza, si no fuera “EL SEÑOR NUESTRA JUSTICIA” (Joh 1:17).
18-21. Todo el pueblo consideraba las voces, y las llamas-Ellos eran testigos oculares y de oído de todos los emblemas terribles del descenso de la Deidad. Pero no veían a la Deidad misma.
19. no hable Dios con nosotros, porque no muramos, etc.-Los fenómenos de los truenos y los relámpagos habían sido una de las plagas más fatales para Egipto, y como oían a Dios hablándoles ahora, estaban temerosos también de una muerte instantánea. Aun Moisés mismo, el mediador de antiguo pacto, dijo: “Estoy asombrado y temblando.” (Heb 12:21). Pero sin duda Dios habló lo que le dió alivio; lo restauró a un estado de mente apto para el ministerio a él encomendado; y por lo tanto inmediatamente después fué capacitado para aliviar y consolar al pueblo con el alivio y consuelo que él mismo había recibido de Dios (2Co 1:4)
22, 23. Jehová dijo a Moisés-Aparece por Deu 4:14-16, que este mandato fué una conclusión sacada de la escena sobre el Sinaí: que así como ninguna semejanza de Dios fué manifestada en aquel entonces, ellos no deberían tratar de hacer ninguna figura ni forma de él.
24. Altar de tierra harás para mí,-reglamento aplicable a ocasiones especiales o temporeles.
25. si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería, etc.-o sea, esculpidas con figuras o adornos que pudieran conducir a superstición.
26. por gradas-precaución tomada por causa de la decencia, en consecuencia de las ropas sueltas, anchas, de los sacerdotes.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​exodus-20.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Éxodo 20:1 . Dios habló todas estas palabras. En compasión por el hombre, y la creciente debilidad de las tradiciones humanas, ha complacido al infinitamente sabio y santo renovar las evidencias de la revelación en los períodos oportunos y apropiados: y ha prometido hacer esto nuevamente al comienzo de la gloria de la humanidad. época moderna. Isaías 65:17 ; Ezequiel 43 ; Zacarías 14:4 ; Hechos 3:21 .
David, celebrando esta gloriosa escena, Salmo 18:13 , considera a Dios como el orador. "El Altísimo dio su voz". Los carros de los ángeles estaban presentes, lo que indujo a los judíos a decir que la ley fue dada "por disposición de los ángeles". Entendieron que un ángel tocaba la trompeta. La ley entregada en el monte Sinaí es muy parecida a los siete preceptos entregados a Noé.
Las reglas para entenderla son, en primer lugar, según San Pablo, considerar la ley como espiritual, santa, justa y buena; libre de ceremonia. En segundo lugar, que todo delito capital prohibido comprende todas las faltas menores que se incluyen en él. Por eso nuestro Salvador ha expuesto la ley. Mateo 5 . En tercer lugar, que cuando se prohíbe cualquier vicio, siempre se prescribe la virtud opuesta. En cuarto lugar, siendo el amor el fin del mandamiento, estas leyes deben estar escritas en nuestro corazón.
Éxodo 20:3 . No tendrás dioses ajenos delante de mí. Siendo JEHOVÁ tu Elohim, no aceptarás de ángel, espíritu o ídolo como tu abogado o dios.
Éxodo 20:4 . No harás ninguna imagen tallada. Levítico 26:1 . Este precepto se ilustra en una prohibición de hacer cualquier figura o semejanza, como objeto de adoración; la serpiente de bronce y los doce bueyes que sostenían el mar fundido no eran objetos de adoración. Los escritores papistas presionados aquí, eluden el precepto diciendo que ¡no debemos hacer la imagen de otro dios! Por lo tanto, podemos adorar a las deidades titulares. ¡Defensa vergonzosa!
Éxodo 20:5 . Visitando la iniquidad. Desde un punto de vista temporal, por inocentes que sean los niños, la providencia a menudo aflige sus cuerpos con las enfermedades de sus padres; pero cuando los hijos persistan en el odio de DIOS, por la adoración de ídolos, o por una serie de delitos, el castigo de sus padres recaerá sobre ellos.
A veces, una tribu o nación entera ha sido cortada por un pecado, como el de los benjamitas por el pecado contra la concubina del levita; también el pecado de David y el pecado de Amalec. Sin embargo, desde un punto de vista espiritual, el hijo no responderá por los pecados del padre. Ezequiel 18 . Con respecto a la visitación de la iniquidad, en los últimos años ha habido algunos casos muy sorprendentes.
En 1685 el clero de Francia, dice Jurieu, promulgó un edicto que privó totalmente a los protestantes de sus libertades religiosas; y en ese momento su número era de unos dos millones. Los ministros fueron obligados a salir de Francia en quince días o ser ahorcados; y muchos de ellos fueron arrestados en su huida y luego ejecutados. A la gente se le ordenó inmediatamente abrazar la religión católica romana, o dejar sus tiendas y tierras y convertirse en jornaleros.
Los dragones fueron acuartelados en sus casas hasta que se consumió todo lo que tenían; y en esas circunstancias, el lenguaje no puede describir los insultos que recibieron sus familias. Aquellos que intentaron adorar a Dios en los bosques y los bosques, fueron fusilados, ahorcados, quemados y torturados sin piedad. Ahora lector, marca la mano de la justicia retributiva. Al estallar la Revolución Francesa en 1789, era la tercera y cuarta generación; y la nobleza y el clero perecieron en Francia o perdieron sus tierras, ¡y se vieron obligados a mendigar el pan en los mismos países a los que sus antepasados desterraron a los protestantes! Muchos testimonios antiguos de naturaleza similar podrían aducirse aquí, como el pecado de David visitó a sus hijos, y la sangre de Cristo visitó a los judíos y a sus hijos de la manera más terrible.
Éxodo 20:8 . Acuérdate del día de reposo. Ver Ezequiel 20 .
Éxodo 20:24 . Donde grabo mi nombre. Dios se reservó para sí mismo la elección del lugar, donde anotaría su nombre o haría descansar la gloria de su presencia.
Éxodo 20:25 . Hazme un altar. El altar del Señor debía ser de piedras toscas, o de tierra donde no había piedras a mano: debía estar desprovisto de tallas, en oposición a los altares decorados de los paganos, para que la mente no se sintiera atraída por la pompa exterior. Los altares druídicos son generalmente montículos de piedras en bruto, en las cimas de colinas escarpadas.
REFLEXIONES.
La sustancia de esta ley le fue dada a Noé en los siete preceptos preservados por los judíos, y sus caracteres principales todavía están escritos en el corazón del hombre y reforzados por el poder de la conciencia. Pero desde la caída, el amor propio sesga el juicio e inclina al hombre a interpretar la ley a su favor; de ahí que se hiciera requisito escribirlo en piedras y sustentarlo con la sanción divina. Los caracteres espantosos y terribles que Dios asumió al dar la ley fueron sabiamente calculados para producir santidad y obediencia entre el pueblo.
¿Quién se atrevería a hacer un ídolo si no ve figura ni semejanza en el monte? ¿Quién se atrevería a jurar por otro, mientras el Señor se declara el único Dios? ¿Quién se atrevería a profanar el día de reposo con el trabajo común o los placeres pecaminosos, mientras Dios lo santificó con su bendición, descansando de sus obras y sin enviar maná en ese día? ¿Quién se atrevería a ser irreverente con los padres, mientras que el Padre celestial, tan celoso de los ídolos, exige que se rinda homenaje a nuestros padres? Quién se atrevería a matar, mientras Dios extendiera su brazo como guardián de la vida; o violar el matrimonio, mientras Dios lo proclama como el primero de los pactos? ¿Quién, podemos preguntar, en suma, se atrevería a robar, a cometer perjurio, a seducir a una mujer, a robar a un sirviente o una bestia, mientras que Él, que es fuego consumidor, se proclama vengador de los oprimidos,
Pero la gran pregunta es, si esta ley es obligatoria para los cristianos, ya que no están bajo la ley, sino bajo la gracia. Se responde que si se arrepienten sinceramente y creen en Cristo de corazón para justicia, ya no están bajo la maldición de la ley, porque Cristo fue hecho maldición por nosotros; ni están en absoluto bajo la ley ceremonial, porque él es el fin de esa ley para todo aquel que cree.
Pero si un hombre renuncia a la justicia y se convierte en apóstata, Dios tiene su ley perfecta e inmutable en sus manos, para hacerla cumplir con la pena total contra él, por todos sus pecados anteriores. Por lo tanto, debemos orar con devoción con esas sanas palabras: "Señor, ten misericordia de nosotros, y escribe todas estas tus leyes en nuestro corazón, te suplicamos".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Exodus 20:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​exodus-20.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
No deberás cometer adulterio.
Ver. 14. No cometerás adulterio. ] Sólo se nombra el adulterio; porque la bestialidad, la sodomía y otras incongruencias, aunque más atroces, no luchan directamente contra la pureza de la posteridad y de la sociedad humana, que la ley principalmente respeta. Ver Trapp (para un resumen de la Ley) sobre " Éxodo 20:17 ".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Exodus 20:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​exodus-20.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los mandamientos sobre el amor al prójimo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-20.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
No cometerás adulterio, la palabra que se usa aquí incluye no solo la infidelidad de hombres y mujeres dentro del matrimonio santo, sino toda forma de impureza dirigida contra la santidad de la institución del matrimonio de Dios. No sólo está prohibido todo pensamiento, palabra y acto sancionado y ordenado dentro de los límites del matrimonio fuera de estos límites, sino también toda forma de obscenidad y toda clase de familiaridad que esté relacionada con el desarrollo sexual del hombre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-20.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LOS DIEZ MANDAMIENTOS
(vs.1-17)
Antes de que Dios dé los diez mandamientos, deja muy claro que la obediencia de Israel a la ley no tuvo nada que ver con la gracia anterior de Dios hacia ellos al librarlos de la esclavitud de Egipto, así como hoy la obediencia a la ley no tiene parte en la salvación de las almas. fuera de la esclavitud del pecado. Sin embargo, Israel no debe considerar estas leyes como principios meramente abstractos, sino leyes de "Jehová tu Dios", que indican otra relación con Dios sobre la base de su obediencia. ¡Consideración solemne!
El lenguaje de estas leyes es absoluto y perentorio. "Lo harás" o "no lo harás". No se tiene en cuenta ninguna desviación. En primer lugar, no se podía permitir que ningún otro dios ocupara el lugar de Dios. Nada debe usarse de ninguna manera ni siquiera para representar a Dios, ninguna imagen, ninguna semejanza de nada en la creación debe tener un lugar de honor espiritual en la mente de las personas. Eso es idolatría. Incluso las imágenes de este tipo estaban prohibidas ( Números 33:52 ).
En segundo lugar, tales cosas, dondequiera que existieran, no debían ser sometidas ni servidas, porque el Señor Dios es, con razón, un Dios celoso (el único que tiene derecho a ser celoso). esto es tan grave que la iniquidad de las personas infligiría sufrimiento a sus hijos a la tercera y cuarta generación de los que odian a Dios, los que desprecian sus mandamientos. Por otro lado, su carácter es tal que muestra misericordia a los que lo aman y guardan sus mandamientos. Por lo tanto, aunque Dios es perfectamente santo y justo, no es severo ni cruel, sino compasivo.
El tercer mandamiento prohíbe tomar el nombre de Dios en vano. Un juramento que invoca el nombre de Dios es un asunto muy serio. Elías hizo tal juramento a Abdías, "Vive el Señor de los ejércitos, ante quien yo estoy" ( 1 Reyes 18:15 ), y ese juramento se mantuvo. Pero los hombres se atreverían a usar el nombre de Dios a menudo cuando ni siquiera tienen la intención de cumplir su palabra, por lo tanto, es totalmente en vano, lo cual es un mal craso.
Sabemos que la gente de hoy jura por Dios sin preocuparse por lo que está haciendo. De hecho, el Señor Jesús va más allá de la ley al decirnos "no juremos en absoluto" ( Mateo 5:33 ). Porque, cuando vino el Señor Jesús, se había probado que el hombre era tan indigno de confianza que sus promesas con respecto a lo que haría en el futuro no tenían ningún valor. Sería diferente jurar la verdad de algo que ya ha sucedido, cuando uno conoce los hechos.
El cuarto mandamiento era recordar el día de reposo (v.8), el último día de la semana (sábado) para santificarlo, es decir, santificarlo de todos los demás días con el propósito de ser consagrado a Dios. Israel tenía seis días para trabajar, pero el séptimo era un día de descanso.
El sábado era día de descanso: ese día estaba estrictamente prohibido el trabajo, es decir, el trabajo de cualquier carácter servil ( Levítico 23:7 ). Los fariseos extendieron esto severamente para incluir la gracia del Señor Jesús en la curación, pero Él mostró su locura recordándoles que ellos mismos daban de beber a su ganado en el día de reposo ( Lucas 13:14 ).
Dios ciertamente no prohibió este cuidado por la necesidad de Sus criaturas. Pero cuando los nobles de Judá permitían la venta de todo tipo de mercancías en el día de reposo, cuando la gente pisaba lagares, traía gavillas, cargaba asnos con mercadería para vender. Nehemías correctamente tomó medidas severas contra esto ( Nehemías 13:15 ).
Cualquier cabeza de familia era responsable de asegurarse de que ninguno de los miembros de su familia, incluidos los sirvientes, trabajara en sábado (v.10). Esto se basó en la obra del Señor durante seis días para hacer los cielos y la tierra (de lo que Él había creado por primera vez), y Su reposo el séptimo día (v.11).
En Éxodo 31:13 Dios enfatiza que el sábado era una señal entre Él e Israel, y que los hijos de Israel debían guardar el sábado. Esto no se le dio a los gentiles, y no se le da a la iglesia en la era actual (Compare Colosenses 2:16 ).
El Señor Jesús estaba en la tumba el día de reposo y resucitó "el primer día de la semana". A partir de ese momento, las Escrituras enfatizan el primer día de la semana, mencionando, por ejemplo, que ese día los discípulos se reunieron para partir el pan ( Hechos 20:1 ; Hechos 7:1 ).
Sin embargo, no se hace ninguna ley sobre este asunto, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia. Debemos considerar el primer día de la semana como "el día del Señor" y, por lo tanto, alegrarnos por el privilegio de usarlo únicamente para el placer del Señor, sin ponerle ninguna esclavitud legal.
Los primeros cuatro mandamientos se refieren claramente a la responsabilidad de Israel para con Dios. Los siguientes seis (vs.12-17) son para las personas. El quinto, por tanto (v. 12), requiere honor para con los padres. Este respeto por la autoridad apropiada resultaría en (normalmente hablando) prolongar la vida de uno en la tierra, porque también implicaría respeto por la autoridad de Dios. Una de las marcas tristes de los últimos días, incluso en la cristiandad profesante, es la "desobediencia a los padres" ( 2 Timoteo 3:1 ).
En realidad, nadie debería necesitar una ley que lo induzca a respetar a sus padres, y ciertamente los cristianos no necesitan tal ley, porque tales cosas están escritas en sus corazones. Por otro lado, los incrédulos en Israel ignoraban constantemente tales leyes ( Mateo 15:3 ).
La sexta ley, "No matarás", encuentra eco en la conciencia de todos, porque él sabe que esto está mal sin que se lo diga. Caín, aunque no tenía ley, sabía que estaba haciendo el mal al matar a su hermano, porque mintió al respecto después ( Génesis 4:8 ).
Lo mismo ocurre con las leyes séptima, octava y novena. Porque a pesar de que los hombres sabían que estas cosas (adulterio, robar y mentir) eran malas, Dios sabía que Israel necesitaba prohibiciones específicas para enfrentarlos con el hecho de su maldad cuando desobedecían. Por supuesto, la ley no les impidió obrar mal, pero los convirtió no solo en pecadores, sino en transgresores. Al menos, ahora no podrían decir, "no hay ninguna ley que lo prohíba". Cuando desobedecieron, estaban rompiendo una prohibición claramente declarada.
La décima ley golpea no solo las acciones externas, sino también los motivos del corazón. ¿Quién puede enfrentarse a una prohibición como esta: "No codiciarás"? Aquel que honestamente trate de guardar esta ley se encontrará en un conflicto como el que describe Romanos 7:1 , comenzando con el versículo 7 de ese capítulo, una lucha con su propia naturaleza pecaminosa determinada.
Aquí se muestra que solo el deseo de tener lo que otra persona tiene es pecado. ¡Cuán claramente, por lo tanto, enseña la ley a la gente que necesitan desesperadamente de Aquel que pueda librarlos de esta esclavitud del pecado! Pero Israel ha tardado en aprender esa lección.
MOISÉS CERCA: EL PUEBLO LEJOS
(vs 18-21)
No es de extrañar que la promulgación de tal ley fuera acompañada por "los truenos, los relámpagos, el sonido de una trompeta y el monte humeante" (v.18). El miedo tembloroso de la gente los movió a mantenerse alejados. Aceptan escuchar a Moisés, pero piden que Dios mismo no les hable por temor a que mueran. Es cierto que si Dios habla en ley absoluta, nadie puede vivir. Sin embargo, Moisés fue un mediador, por lo tanto típico de Cristo como el único Mediador entre Dios y los hombres ( 1 Timoteo 2:5 ).
Moisés calma los temores de la gente, diciéndoles que Dios ha venido para probarlos e imprimirles un verdadero temor de Su gran gloria (v.20), para que el temor de Dios los guarde de pecar. Si alguna cosa externa pudo hacer esto, seguramente esta gran manifestación de la santidad de Dios fue esa cosa. Pero sabemos que los efectos de esto en Israel desaparecieron muy pronto, y cayeron en pecado rápidamente. Desde ese mismo momento fue evidente que Israel necesitaba urgentemente un Salvador que los librara, no solo de Egipto, sino de la esclavitud de sus pecados.
ALTARES: TIERRA Y PIEDRA
(vs 21-26)
Mientras el pueblo se mantuvo a distancia, Moisés tuvo el privilegio de acercarse a Dios (v.21). Esto se debe a que fue el mediador, típico del Señor Jesús, que es el único que, sobre la base de la ley, puede estar ante Dios. Sin embargo, Dios desea que otros también se acerquen a Él. Le dice a Moisés que le ha hablado desde el cielo, un lugar muy distante, y le recuerda el mandamiento que prohíbe la fabricación de cualquier imagen, pero ahora le dice a Moisés que deben hacer un altar de tierra en el que sacrificar quemado. ofrendas y ofrendas de paz (v.24).
Poco se dice de este altar después, aunque sin duda esto es lo que implica el hecho de que Naamán le pidiera a Eliseo que pudiera tomar dos cargas de tierra de Israel porque quería sacrificar al Señor en la tierra de Siria ( 2 Reyes 5:17 ). El altar habla de la persona de Cristo, como lo implica Hebreos 13:10 , y Él mismo muestra en Mateo 23:19 que el altar es más grande que la ofrenda colocada sobre él.
En otras palabras, la persona de Cristo es más grande que su maravillosa obra de redención. Pero este altar de la tierra nos recuerda la humildad de la masculinidad del Señor Jesús en Su camino terrenal de dolor. Era imperativo que Israel tuviera este altar de la tierra. Para ser aceptable a Dios, el sacrificio debe ser el de un Hombre perfecto y sin pecado. La perfección de Su persona da su influencia de perfección a Su obra.
Por otro lado, Israel podría construir voluntariamente un altar de piedra. Esto habla de Cristo como el Hijo eterno de Dios, como la piedra es sólida e inflexible en contraste con el carácter que se desmorona y se deshace de la tierra. Esta piedra indicó una fe más fuerte y madura por parte del concursante. Pero debe construirse con piedras enteras, no labradas, porque esto sería obra del hombre, que contaminaría el altar. Piedras enteras indican la obra de Dios, por lo tanto, una verdadera percepción de la Divinidad eterna del Señor Jesús.
Al subir al altar, no se debían permitir escalones. En esto intervienen dos principios. Primero, no debía haber un ascenso gradual a la presencia de Dios mediante el esfuerzo humano. En segundo lugar, no podemos ascender a un nivel de adoración más alto que el nivel en el que vivimos a diario. Esto sería hipocresía y Dios expondría la desnudez de nuestro engaño.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Exodus 20:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​exodus-20.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Rompiendo los Diez Mandamientos
Éxodo 20:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Hoy tenemos un estudio sobre los Diez Mandamientos. Estos Mandamientos fueron escritos en dos tablas de piedra. Los primeros cuatro, escritos en una tabla, llevaban mandatos dirigidos hacia Dios; el segundo grupo de seis, escrito en la segunda tabla de piedra, llevaba mandamientos dirigidos al hombre.
Jesucristo resumió los Diez Mandamientos en dos expresiones breves que se encuentran en Marco 12:30 ; Marco 12:31
Algunos han argumentado que el cristiano no está bajo los Diez Mandamientos, en tanto que está bajo la Gracia. Esto es parcialmente cierto. El cristiano no está bajo la ley para salvación; porque la salvación es por gracia, sin las obras de la ley. Sin embargo, en su andar y en su vida diaria el cristiano, cuando anda en amor, cumple la Ley. Es digno de notar que cada uno de los Diez Mandamientos se repite en el Nuevo Testamento, bajo el reinado de la gracia, con la excepción del cuarto mandamiento que contenía la ordenanza del sábado, y que fue dado a Israel como un memorial, y nunca entregado a la Iglesia.
Ningún cristiano vive una vida digna de su Señor a menos que camine en el cumplimiento de la Ley establecida sobre las tablas de piedra.
Los Diez Mandamientos son santos, justos y buenos, entonces, ¿por qué arrojarlos de nosotros? Los Diez Mandamientos son espirituales, entonces ¿por qué relegarlos?
Cuando entró la Ley, el pecado se hizo sumamente pecaminoso; la Ley se convirtió en una plomada, lo que demostró la perversidad del corazón humano.
Vino la Ley, y fue un maestro de escuela para llevarnos a Cristo, porque ningún hombre podía guardar la Ley. La Ley era débil a través de la carne, ya que la carne no podía obedecer sus mandamientos. La Ley manifestó los ideales de un Dios santo; y el hombre pecador no pudo guardar la ley.
I. EL PRIMER MANDAMIENTO
"No tendrás dioses ajenos delante de mí" ( 1 Reyes 18:21 ).
Tenemos ante nosotros un ejemplo de cómo se rompió el primer mandamiento. Elías se presentó ante los profetas de Baal. Estos profetas eran devotos del culto al sol. Debido a que Israel había seguido a Baal, Dios envió juicio sobre ellos, y en respuesta a la oración de Eliseo, no había llovido por espacio de tres años.
Cuando Elías finalmente llegó ante Acab, el rey; el rey dijo ásperamente: "¿Eres tú el que turba a Israel?" Elías respondió: "Yo no he turbado a Israel, sino a ti y a la casa de tu padre, en que dejaste los mandamientos del Señor y seguiste a los baales".
Con el hacha puesta en la raíz del problema, Elías ordenó al rey que reuniera a todo Israel. Cuando llegó la gente, el Profeta les dijo: "¿Hasta cuándo estaréis entre dos opiniones? Si el Señor es Dios, seguidle; pero si es Baal, seguidle".
El resultado fue que bajo las órdenes de Elías se levantaron dos altares de prueba, y el Dios que respondía por fuego debía ser proclamado Dios. Mientras los sacerdotes de Baal clamaban a sus dioses para que enviaran el fuego, Elías se burlaba de ellos. La finalidad de la prueba fue que el Dios de Elías prevaleció y los profetas de Baal y los profetas de Jezabel fueron asesinados.
Tengamos cuidado de no romper este Primer Mandamiento, porque muchos hoy están negando tanto al Hijo como al Padre, y seguramente se acumularán juicio contra el día del juicio.
II. EL SEGUNDO MANDAMIENTO
"No te harás imagen tallada", etc. ( Éxodo 32:4 ).
A continuación, consideramos cómo se rompió el mandamiento número dos. Moisés había subido a la montaña y se demoró en bajar. Entonces el pueblo clamó a Aarón, diciendo: "Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros". Aarón cedió a su voz e hizo un becerro de fundición. Entonces el pueblo le ofreció sacrificios, se sentó a comer y beber, y se levantó para jugar.
Dios se enojó y envió a Moisés desde la montaña, diciéndole: "He visto a este pueblo, y he aquí, es un pueblo de dura cerviz". Dios estaba listo para destruirlos, pero Moisés suplicó en su favor.
Entonces, cuando Moisés llegó al pueblo, trayendo los Diez Mandamientos, escritos en las dos tablas de piedra, su ira se encendió, y arrojó las tablas de sus manos y las rompió debajo del monte. El pueblo había quebrantado el mandamiento incluso antes de que Moisés rompiera las tablas de piedra.
Entonces Moisés tomó el becerro de oro, lo quemó en el fuego, lo molió hasta convertirlo en polvo, lo esparció sobre el agua y lo dio a beber al pueblo. Ese día también hubo tres mil muertos.
Nuevamente hemos visto que la paga del pecado es muerte. Que tenga miedo de que también adoremos a dioses de oro, o dioses de las obras de nuestras manos, como aeronaves, automóviles, radios, y de igual manera caigamos bajo la maldición.
III. EL TERCER MANDAMIENTO
"No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano" ( Hechos 12:21 ).
Al hablar de la infracción del tercer mandamiento, solemos pensar en maldecir y jurar. Hemos elegido otro aspecto de tomar Su Nombre en vano. En Hechos doce nosotros. Cuente la historia de la gran oración de Herodes. La gente gritó, con gran grito, diciendo: "Es la voz de un dios, y no de un hombre".
Hay una declaración muy definida del Cielo, que dice: "Mi gloria no daré a otro". Cuando uno toma despiadadamente el Nombre de Dios y lo coloca sobre un hombre, arrastra el Nombre del Altísimo al lodo y fango de las debilidades y debilidades humanas, al reino del pecado y la vergüenza.
No había pasado ni un momento después de que el pueblo había hablado así de Herodes, y después de que Herodes, evidentemente, hubiera aceptado los aplausos de la multitud, hasta que Dios hirió a Herodes, "porque no dio a Dios la gloria; y fue comido de gusanos, y entregó el fantasma ".
El pecado culminante de la época alcanzará su consumación en la autoexaltación del anticristo. Se exaltará a sí mismo por encima de Dios, y por encima de todo lo que se llama Dios, de modo que él, como Dios, se sentará en el Templo de Dios, mostrándose a sí mismo. que él es Dios. No tomemos el nombre de Dios en vano, no sea que seamos muertos como Herodes, y como anticristo será muerto cuando tome su título de Dios.
IV. EL CUARTO MANDAMIENTO
"Acuérdate del día de reposo para santificarlo" ( Números 15:32 ).
He aquí un mandamiento solemne. Fue dado a Israel y al extranjero dentro de sus puertas: Fue dado a Israel, porque Dios le había dado descanso a Israel de los egipcios. El sábado permanecería a lo largo de las generaciones de los hijos de Israel como una señal entre Dios y ellos. Iba a ser un día de descanso, porque Dios les había dado descanso de sus enemigos y porque les había prometido el descanso venidero. Debían abstenerse de todo trabajo porque Dios los había salvado sin la obra de sus propias manos.
Por tanto, cuando se encontró a un hombre recogiendo leña en el día de reposo, se le dio muerte. El mandato divino parecía severo, pero el acto del hombre que, en abierta desobediencia, no solo desafió al Altísimo, sino que se atrevió a romper el tipo de descanso, fue de lo más perverso. Recuerde, "La paga del pecado es muerte".
El cuarto mandamiento fue particularmente judío. El día de reposo nunca se ha cambiado, pero nunca se le ha dado a la Iglesia, y no se repite en las epístolas, como todos los demás de los Diez Mandamientos. Sin embargo, debemos recordar las palabras de Cristo, el sábado fue hecho para el hombre. El hombre necesita un día de descanso de cada siete, y el que pisotee sin piedad esa necesidad con sus pies, recuerde que debe pagar la pena.
V. EL QUINTO MANDAMIENTO
"Honra a tu padre ya tu madre" ( 2 Samuel 18:9 ).
Ahora llegamos al primero de los Seis Mandamientos que fueron escritos en la segunda tabla de piedra y que contenían declaraciones de nuestros deberes para con nuestros semejantes. Este Mandamiento tiene que ver con la obediencia del niño a los padres y de honrar tanto al padre como a la madre.
Nuestra ilustración de Absalón es muy apropiada, como un ejemplo de alguien que encontró la muerte al deshonrar el nombre de su padre, David.
En todo Israel no había nadie tan hermoso ni tan admirado como Absalón. Tampoco había nadie más digno de elogio que él. Absalón desarrolló temprano un espíritu de orgullo y ambición propia, que finalmente lo llevó a su ruina. Con el pretexto de ir a Hebrón a adorar, levantó una insurrección contra su padre, buscando arrebatarle el reino. Su perfidia no conoció límites. No solo pisoteó el tierno amor de un padre, sino que se enfrentó a uno de los siervos elegidos de Dios.
El resultado fue que en la batalla contra su padre, Absalón fue encontrado colgado de un árbol por el cabello de su cabeza. Su cabello había sido la fuente de su orgullo, ahora era el medio de su muerte.
Mientras Absalón cuelga allí, muerto, recordemos que "la paga del pecado es muerte". Recordemos, asimismo, que el que honra a su padre ya su madre guarda un mandamiento que invoca la duración de los días y la promesa de bendición: "Para que te vaya bien".
VI. EL SEXTO MANDAMIENTO
"No matarás" ( Génesis 4:8 ).
Nuestra ilustración se basa, esta vez, en Caín y Abel. Dios aceptó la ofrenda de Abel, porque Abel trajo el primogénito de su rebaño y lo trajo con fe. Dios rechazó la ofrenda de Caín, porque Caín trajo el fruto de la tierra, una ofrenda que no reconoció pecado y no hizo caso de un sacrificio de sangre. Caín simplemente vino, a su manera, para pasar, por así decirlo, cumplidos con Dios.
Cuando Caín vio que su ofrenda fue rechazada y que la de Abel fue aceptada, se levantó y mató a su hermano. Una vez más, "la paga del pecado es muerte".
Dios le dijo a Caín: "La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra". Entonces Dios pronunció la maldición: "Y ahora eres maldito de la tierra, * * no te volverá a dar su fuerza; fugitivo y vagabundo serás en la tierra".
Hay muchos asesinos que no han derramado sangre como Caín derramó sangre. Algunos están matando a sus seres queridos con su rebeldía, y matándolos paso a paso, centímetro a centímetro. Lea las palabras de Cristo que se encuentran en Mateo 5:21
VII. EL SÉPTIMO MANDAMIENTO
"No cometerás adulterio" ( 2 Samuel 12:18 ).
El pecado siempre es atroz, pero lo es doblemente cuando conduce a los deseos de la carne. David pecó en el caso de Betsabé. El resultado fue que los propios huesos de David envejecieron con su rugido durante todo el día, y también murió el niño que nació de David y Betsabé.
Casi se pueden oír los gemidos del alma de David mientras oraba, diciendo: "Ten misericordia de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; * * borra mis transgresiones. Lávame más y más de mi iniquidad".
Cuántos corazones han perdido su gozo porque algún deseo de la carne se ha infiltrado en sus vidas. El hijo de Dios debe desechar toda iniquidad y todo mal camino. Debe ser limpio de palabra, de pensamiento y de acción, o de lo contrario él también sentirá la ira de Dios.
VIII. EL OCTAVO MANDAMIENTO;
"No hurtarás" ( Josué 7:21 ).
Los Hijos de Israel habían sido derrotados en la batalla de Hai. Cuando Josué clamó a Dios, el Señor dijo: "Levántate, ¿por qué mientes así sobre tu rostro? Israel ha pecado". Hay un momento para limpiar el campamento y no para pedir ayuda. Hay un tiempo para buscar la "cosa maldita" y no para iniciar un avivamiento.
Así fue: En la victoria contra Jericó, Acán había visto entre los despojos una hermosa vestidura babilónica, demasiado cien siclos de plata y una cuña de oro de cincuenta siclos de peso. Acán había visto y codiciado y había tomado estas cosas, y luego las había escondido en su tienda. El resultado del robo de Acán fue que cuando Israel salió a la batalla, Dios no estaba con ellos y se encontraron con la derrota. El castigo asignado a Acán fue la muerte.
Él y todos los suyos, que sin duda fueron partícipes de su calumnia, fueron apedreados y luego quemados con fuego. Después, el pueblo levantó sobre él un gran montón de piedras como advertencia monumental para todos los que pecan.
IX. EL NOVENO MANDAMIENTO
"No darás falso testimonio" ( Hechos 5:1 ; Hechos 5:5 ).
Ananías y Safira llegaron, supuestamente, con el precio total de un terreno que habían vendido, y pusieron la cantidad a los pies de los Apóstoles. Ananías y Safira, de hecho, se quedaron con parte del precio de la tierra. Su pecado fue mentir al Espíritu Santo. Dieron un falso testimonio de sí mismos. El resultado fue que, bajo las palabras de Pedro, cada uno, a su vez, cayó muerto. Nuevamente, "la paga del pecado es muerte". Podemos maravillarnos de la severidad del juicio, ¿por qué no maravillarnos de la profundidad del pecado?
Supongamos que Dios nunca visitó a los pecadores por sus pecados, entonces los pecadores le darían un premio al pecado. Una Escritura dice: "Debido a que la sentencia contra una obra mala no se ejecuta rápidamente, el corazón de los hijos de los hombres está plenamente dispuesto en ellos para hacer el mal".
Dar falso testimonio es un gran pecado. Ay, tememos que haya muchos, a quienes se tiene en la más alta estima en la Iglesia, que se entregan a este pecado.
X. EL DÉCIMO MANDAMIENTO
"No codiciarás" ( 1 Reyes 21:2 ; 1 Reyes 21:6 ).
Todos conocemos la historia de Nabot y su viñedo. Acab codiciaba la viña, y cuando Nabot no quiso venderla a su señor y rey, Acab se llenó de celos y dolor. Jezabel marcó su estado de ánimo, diciendo: "¿Por qué está tan triste tu espíritu?"
Todos sabemos cómo, bajo el látigo de Jezabel, Acab mató a Nabot; y luego confiscó la viña que la concupiscencia de sus ojos deseaba.
Entonces fue cuando Elías le dijo a Acab: "Donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, la tuya". A Jezabel, el Señor también dijo: "Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel".
¿Acab es el único que ha codiciado y luego ha superado el límite para obtener aquello por lo que codiciaba? Incluso ahora podemos escuchar los gemidos de muchas viudas y huérfanos, porque algún hombre del mundo ha codiciado su oro y su plata, y, para obtenerlos, han hecho todo lo posible por engañar y engañar; quizás de una manera perfectamente legal y comercial, han satisfecho su lujuria.
No olviden las palabras del Espíritu por medio de Juan: "Hijitos, guardaos de los ídolos". ¿Y cuál es la principal idolatría de hoy? Es codicia por "la codicia es idolatría".
UNA ILUSTRACIÓN
Un hombre rico se acercó a un guarnicionero pobre y, dejando una brida, ordenó que estuviera terminado el lunes. "¡Eso no es posible!" "¡Qué tontería! Hay todo el día de mañana." "No trabajamos los domingos, señor". "Entonces iré a los que lo hagan". "Podemos hacerlo el martes". "Eso no servirá; póngalo en el carruaje".
Silenciosamente, el guarnicionero hizo lo que le decían. Horas después, un vecino dijo: "Pensé que vendría y les agradecería, y les diría que me alegraría de tener tantos clientes más como les gustaría enviar".
"No te enviaré los que me pueda quedar", dijo el guarnicionero, "pero nunca iré contra mi conciencia por ningún hombre ni por su dinero".
Pasaron semanas, semanas de problemas para este fiel guarnicionero. Un día entró un militar en su tienda. "Así que eres el tipo que no trabajará el domingo. ¡Mi amigo dijo que te negabas a hacer su trabajo!" "No tuve elección, señor." "Sí, lo hiciste; eras libre de elegir entre servir a Dios y agradar al hombre, y tomaste tu decisión, y por eso estoy aquí hoy. Soy el general Downing. He estado buscando un hombre en quien pudiera confiar para ejecutar una orden gubernamental importante. En el momento en que supe de usted, decidí que debería tenerla ". Westminster Quarterly.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Exodus 20:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​exodus-20.html.
Comentario Pozos de agua viva
Los diez Mandamientos
Éxodo 20:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Como introducción a este estudio, deseamos responder algunas afirmaciones relativas al cristiano y la ley.
1. Los santos no están bajo la ley para salvación. Decimos con términos inequívocos, la salvación por la Ley es absolutamente imposible.
"Haz y vive" puede haber sido y puede ser cierto en lo que respecta a la vida física y la salud física; pero no en lo que respecta a la vida eterna.
Los Mandamientos nunca fueron dados como un método para obtener vida, pero vinieron para que el pecado abunde y para que el pecado sea declarado sumamente pecaminoso. Por la ley es el conocimiento del pecado, no la redención del pecado. Los pecadores están ahora, y siempre han estado, encerrados en la Cruz de Cristo para la redención y la salvación.
2. Los santos están sujetos a la ley como estándar de vida. Los santos, bajo la gracia, no pueden vivir como quieren; no pueden encontrar, en la gracia, ninguna licencia para la codicia o el libertinaje.
El amor es el cumplimiento de la ley. Esto es lo que sucede cuando la salvación y la regeneración entran en el alma: "Lo que la Ley no pudo hacer, siendo débil por la carne, Dios envió a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y por el pecado", lo hizo.
La Ley no pudo salvar al pecador por la sencilla razón de que el pecador no pudo guardar la Ley. Él puede jactarse de su justicia y afirmar que cumple la Ley, pero toda esa jactancia es en vano. "No hay hombre justo en la tierra que haga el bien y no peque". El pecado es la transgresión de la ley, y todos son transgresores.
Jesucristo, el Justo y el Santo, por tanto, se hizo pecado por nosotros y sufrió, el Justo por los injustos. En su muerte, Él sostuvo la santidad de la Ley, cumplió con todos sus requisitos, sufrió por nosotros su castigo e hizo posible que el que cree sea salvo.
Ahora que el creyente es salvo, y ahora que el Espíritu Santo ha venido a morar dentro de él, el creyente se ha dado cuenta de que Dios le ha enviado una panoplia para cumplir y cumplir las demandas de la Ley.
3. Los santos, entonces, no están BAJO la ley, pero están por encima de ella. No son esclavos llevados a la desesperación por sus exigencias, sino que son vencedores, a través del Espíritu, que viven por encima y más allá de todo lo que exige. No guardan la Ley como un esclavo que se doblega bajo el látigo de su amo; son hombres libres que viven más allá de su alcance; en un reino elevado y más santo de perfecta obediencia.
¿Entonces que? "¿Continuaremos en el pecado para que la gracia abunde? Dios no lo quiera". Dios escribe a los pecadores: "No hay hombre justo en la tierra que haga el bien y no peque"; a los santos, Dios escribe: "Hijitos, estas cosas os escribo para que no pequéis".
Los santos no necesitan pecar: el pecado no se enseñoreará de ellos, porque no están bajo la ley, sino bajo la gracia.
Por lo tanto, nunca más hablemos de la gracia como excusa para descartar los justos requisitos de la Ley, sino que usemos nuestra nueva posición como base para reconocer que estamos muertos a la Ley, en el Cuerpo de Cristo; y que, habiendo resucitado también con Él, el pecado no reinará en nuestro cuerpo mortal.
I. LAS CONDICIONES FÍSICAS QUE IMPRESIONARON AL DAR LA LEY ( Éxodo 19:18 )
1. La condición física mostrada. "Hubo truenos y relámpagos, y una densa nube sobre el monte". Esa es la palabra de Éxodo 19:16
"Y el monte Sinaí estaba todo sobre el humo, porque Jehová descendió sobre él en fuego; y su humo subió como el humo de un horno, y todo el monte tembló en gran manera". Esa es la afirmación en Éxodo 19:18
Fue en un entorno como éste que vino la Ley y Dios habló a su pueblo.
Piense en ello, si por más que una bestia tocara ese monte, lo mataran inmediatamente; y ningún mortal podría tocarlo y vivir.
2. La locura consumada de disfrutar de la ley. ¡Qué extraño es que el hombre pecador se jacte para siempre de su propia bondad, e incluso se atreva a buscar acercarse a Dios sobre la base de sus buenas obras!
Los impíos buscan disfrutar de la Ley como un lugar seguro y protegido de la ira venidera.
¿Puede un pecador descansar bajo las palabras, "La paga del pecado es muerte", o "El alma que pecare, esa morirá"?
La ley obra ira, no paz; es un mensaje de condena, no de conciliación; es el espectro de la muerte, no el dador de vida.
La Ley no puede salvar, pero nos conduce al Salvador; la Ley no puede justificarnos, pero nos arroja postrados a los pies del Señor Jesús, mientras clamamos: "Dios, ten misericordia de mí, pecador".
La Ley es al mismo tiempo santa, justa y buena; mientras que es el precursor del juicio y de la muerte y el infierno.
II. LOS PRIMEROS Y Éxodo 20:3 MANDAMIENTOS ( Éxodo 20:3 )
1. La supremacía de Dios. "No tendrás dioses ajenos delante de mí". La Biblia comienza con las palabras "En el principio Dios". Él era antes de todas las cosas y será después de todas las cosas. En todas las cosas, Él es preeminente. "Todas las naciones delante de él son como nada, y le son contadas como menos que nada y vanidad".
¿Entonces que? El solo es Dios. Escuche a Dios mismo hablando: "Yo soy el Primero, y Yo soy el Último; y fuera de Mí no hay Dios".
Nuevamente el Señor dice: "¿Hay Dios fuera de mí? Sí, no hay Dios". Una vez más, "Yo soy el Señor, y no hay nadie más, no hay Dios fuera de mí".
Nuevamente leemos: "Así dice el Señor, que creó los cielos; Dios mismo, que formó la tierra y la hizo * *: Yo soy el Señor, y no hay otro".
Una vez más leemos: "Mírame, y serás salvo * *, porque yo soy Dios, y no hay otro".
2. La locura de las imágenes. Cuando los hombres, sin excusa, se negaron a conocer a Dios y no lo glorificaron como Dios, sus necios corazones se oscurecieron y se hicieron imágenes semejantes a hombres corruptibles, aves, cuadrúpedos y reptiles; por tanto, Dios los entregó. No les gustaba retener a Dios en su conocimiento, por lo que Dios los entregó a mentes reprobadas.
Dios es un Dios celoso y, como se sugirió anteriormente en las citas del primer capítulo de Romanos, visitará la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que lo odian.
Dios, sin embargo, muestra misericordia a miles de personas que lo aman y guardan Sus mandamientos.
III. EL TERCER Y CUARTO MANDAMIENTOS ( Éxodo 20:7 )
1. Tomar el Nombre del Señor en vano. Así está escrito: "No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano".
Pensamos a la vez en blasfemia y en maldecir y jurar. Todo eso es una clara ruptura del tercer mandamiento. Tal lenguaje muestra que muchas personas no temen a Dios en sus ojos, y no sienten amor ni aprecio por Su gloria y poder.
Sin embargo, hay otra forma más profunda en la que los hombres quebrantan este mandamiento. Aquí hay un ejemplo tomado de Malaquías: * * Oh sacerdotes, que desprecian Mi Nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado tu nombre? * * En lo que decís: La mesa del Señor es despreciable. Estos sacerdotes no blasfemaban con sus labios, sino con sus actos. Ofrecían ciegos, cojos y enfermos en sacrificio. ¿No era esto malo? La sangre del cordero del sacrificio no tenía un significado profundo para ellos. Incluso "inhalaron" en Su mesa, y dijeron: "Qué cansancio es".
Los creyentes toman Su Nombre en vano cuando menosprecian Su gloria y Su alabanza con sus malos caminos.
2. Recordar el día de reposo para santificarlo. Este día fue entregado a Israel en memoria de su descanso de la tiranía de los egipcios. Sin embargo, se negaron a guardar ese día como un día de descanso y fueron maldecidos con una maldición.
El séptimo día fue dado a Israel, así: "El séptimo día es sábado de Jehová tu Dios; en él no harás obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. "
IV. LOS MANDAMIENTOS QUINTO Y SEXTO ( Éxodo 20:12 )
1. El quinto mandamiento: "Honra a tu padre ya tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que el Señor tu Dios te da".
Hay un verso que dice: "El hijo honra a su padre". Entonces Dios dice: "Si yo soy Padre, ¿dónde está mi honra?"
La palabra "honor" tiene un significado profundo. El Nuevo Testamento dice: "Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor * *: que es el primer mandamiento con promesa". Por tanto, "honrar" significa obedecer. Honra a su padre que lo venera, busca complacerlo en todas las cosas y lleva el nombre de su padre sin avergonzarlo con sus malas acciones. A ese tal Dios le promete: "Que tus días se alarguen".
2. El sexto mandamiento: "No matarás". Fue de este mandamiento que Cristo dijo: "Habéis oído que fue dicho a los antiguos: No matarás; y todo el que matare será culpable de juicio". Entonces Cristo se detuvo para dar una idea más profunda del antiguo mandamiento al decir: "Pero yo os digo que cualquiera que se enoje con su hermano sin causa, correrá peligro de juicio; y cualquiera que diga a su hermano, Raca: estará en peligro del concilio; pero cualquiera que diga: Necio, correrá el peligro del infierno de fuego ".
A menudo hay un asesinato en el corazón, cuando el hecho real no se lleva a cabo por temor al juicio.
A los cristianos se les dice que amen a sus hermanos. "En esto conocerán todos que somos Mis discípulos, si se aman los unos a los otros". "El que no ama a su hermano, permanece en la muerte". No odiar, por lo tanto, no es suficiente, debemos amar.
V. EL SÉPTIMO Y OCTAVO MANDAMIENTOS ( Éxodo 20:14 )
1. El séptimo mandamiento: "No cometerás adulterio". La impureza es una de las maldiciones de la época en la que vivimos. La moral está en un punto bajo. Las películas con su despliegue de lo sensual no pueden ser condenadas con demasiada profundidad; la novela, con su veneno de falsos amores, juega también un papel importante en la degradación de la moral: también otros males.
Lo mejor que podemos hacer por los jóvenes es recordarles las palabras del rey Lemuel: "¿Quién puede encontrar una mujer virtuosa? Porque su precio está muy por encima de los rubíes. El corazón de su marido confía en ella con seguridad". "Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada".
También podemos recordar a los jóvenes que "el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción".
2. El octavo mandamiento: "No robarás". Deberíamos pensar en algo más que en el vulgar ladrón que roba a otro de su oro. Un hombre también puede robar a su Dios. ¿No habéis leído: "¿Robará el hombre a Dios? Sin embargo, vosotros me habéis robado * * en diezmos y ofrendas".
Hay otro método de robo. Shakespeare escribió algo como esto: "El que roba mi bolso, roba basura; pero el que me roba mi buen nombre, me roba lo que no lo enriquece y me deja verdaderamente pobre". Sí, podemos robar tanto con la lengua como con las manos.
Determinemos que iremos más allá de la letra de la Ley y profundicemos en sus significados. Ni mediante trucos comerciales, ni mediante ningún acto legal pero injusto, que nunca busquemos enriquecernos empobreciendo a nuestro prójimo. Tratemos con honestidad a todos los hombres.
VI. EL NOVENO Y DÉCIMO MANDAMIENTOS ( Éxodo 20:16 )
1. El noveno mandamiento: "No darás falso testimonio contra tu prójimo". Aquí hay un mandamiento que se rompe con frecuencia. Se dan insinuaciones dañinas para el honor y el carácter de los demás; se pronuncian palabras de incierto pero de efecto hiriente. Otros son descartados y, a veces, incluso difamados por una simple brisa de culpa, donde no hay prueba de pecado.
Es fácil derribar el honor de otro; no es tan fácil reconstruirlo.
Si practicamos la enseñanza de nuestro Señor, no seremos hallados dando falso testimonio. Él dijo: "Ama a tus enemigos, bendice a los que te maldicen, haz bien a los que te odian y ora por los que te maltratan y persiguen".
"No busques las fallas, mientras vas por la vida,
E incluso si los encuentras,
Es mejor, con mucho, mirar una estrella,
Que las manchas en el sol que permanecen ".
2. El Décimo Mandamiento: "No codiciarás". No debemos codiciar la mujer de nuestro vecino, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de nuestro vecino.
¿Qué tal codiciar su poder, su influencia, su fama, su excelente auto, etc.? En lugar de codiciar las cosas que pertenecen a nuestro prójimo, debemos buscar de todas las formas para ayudar y aumentar sus legítimas posesiones. Debemos orar por él para que prospere y goce de salud, así como prospera su alma. Debemos compartir sus cargas y ayudarlo a llevar sus preocupaciones. Nunca deberíamos, por un caso, tratar de edificarnos sobre su caída, o enriquecernos a costa de hacerlo pobre.
Nuestra actitud hacia nuestro prójimo debe ser en todo momento la complicidad de todo lo que concierne a su bienestar. Debemos amarlo como nos amamos a nosotros mismos.
VII. EL SIGNIFICADO DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS ( Éxodo 20:18 )
1. La gente se llenó de miedo. Cuando el pueblo vio los relámpagos y el ruido de las trompetas y la montaña en el humo, se apartaron y se mantuvieron a distancia. Entonces dijeron a Moisés: "No hable Dios con nosotros, para que no muramos".
¿Qué más puede hacernos la Ley de Dios que llenarnos de pavor y temor? Si la ley produce ira, ¿dónde encontraremos la paz? Si la Ley es una palabra de condenación debido a nuestros propios pecados, ¿dónde podemos encontrar paz, descanso y tranquilidad para nuestros espíritus conscientes del pecado?
Solo hay una respuesta: la Ley es un maestro de escuela que nos lleve a Cristo. Bajo los truenos de la Ley oímos el juicio, la muerte y el infierno, porque no hay hombre justo en la tierra que haga el bien y no peque.
A Cristo, pues, vayamos.
"Debajo de la Cruz cf Jesús,
De buena gana tomaría mi posición
La sombra de una roca poderosa,
Dentro de una tierra cansada ".
2. El significado de los Diez Mandamientos. Cuando el pueblo tuvo miedo, Moisés dijo: "No temas, porque Dios ha venido para probarte". Estas palabras dan el verdadero significado de los Diez Mandamientos. Moisés no dijo: "Dios ha venido a salvarte". Ciertamente no. Los mandamientos no pueden salvar. No podrían ser un dador de vida, si el hombre pudiera desde la infancia hasta la muerte mantenerlos en toda su maravillosa plenitud.
Sin embargo, los mandamientos eran débiles por la carne, porque la carne está llena de pecado y ninguna carne es santa a sus ojos.
El Mandamiento pudo probar al pueblo y lo hizo. Son como la plomada que se deja caer, no para enderezar la pared, sino para mostrar si está recta.
"Por la ley es el conocimiento del pecado". Pablo llegó a decir: "Yo no conocí el pecado sino por la ley". Luego añadió: "Para que el pecado por el mandamiento sea sumamente pecaminoso". Cuando entró la Ley, murió, es decir, se vio a sí mismo muerto en pecado.
La Ley entró para que el pecado abunde. Busquemos de ahora en adelante la salvación mediante la fe en la Sangre de Cristo.
UNA ILUSTRACIÓN
Mantener todos los mandamientos de Dios y hacer su perfecta voluntad debe ser nuestra búsqueda principal.
Qué abuso hay en nuestra religión. Uno piensa que consiste solo en una multiplicación de oraciones, otro en un gran número de obras exteriores hechas para la gloria de Dios y la ayuda de nuestros semejantes. Algunos lo sitúan en su continuo deseo de perfección, de nuevo otros en grandes austeridades. Todas estas cosas son buenas y hasta cierto punto necesarias, pero se engaña quien las coloca como esencial y fundamento de la verdadera piedad.
La piedad que nos santifica y nos entrega enteramente a Dios, consiste en hacer su voluntad, y cumplirla precisamente en el momento, en el lugar y en las circunstancias donde nos coloca: este es su deseo para nosotros. Tenga toda la actividad que desee, haga todos los trabajos brillantes que desee; no recibirás recompensa sino por haber hecho la voluntad del soberano Maestro. Tu sirviente podría trabajar maravillosamente bien en tu casa; pero si no cumpliera tus deseos, su trabajo no sería nada para ti y tendrías derecho a quejarte de que te sirvió mal, Fenelon.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Exodus 20:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​exodus-20.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-17 Las leyes de la SEGUNDA tabla, es decir, los últimos seis de los diez mandamientos, establecen nuestro deber para con nosotros mismos y los unos con los otros, y explican el gran mandamiento: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, Lucas 10:27. La piedad y la honestidad deben ir juntas. El quinto mandamiento se refiere a los deberes que debemos a nuestras relaciones. Honra a tu padre y a tu madre, incluye la estima de ellos, que se muestra en nuestra conducta; obediencia a sus mandamientos legales; ven cuando te llamen, ve a donde te envían, haz lo que te piden, abstente de lo que te prohíben; y esto, como niños, alegremente, y desde un principio de amor. También sumisión a sus consejos y correcciones. Esforzarse, en todo, por consolar a los padres y facilitar su vejez; manteniéndolos si necesitan apoyo, lo que nuestro Salvador hace que esté especialmente destinado en este mandamiento, Mateo 15:4.
Observadores cuidadosos han notado una bendición peculiar en las cosas temporales sobre los obedientes, y lo contrario en los niños desobedientes. El sexto mandamiento requiere que consideremos la vida y la seguridad de los demás como lo hacemos nosotros. Los magistrados y sus oficiales, y los testigos que testifican la verdad, no rompen esta orden. La autodefensa es legal; pero mucho de lo que las leyes del hombre no consideran asesinato, es tal ante Dios. Las furiosas pasiones, provocadas por la ira o por la embriaguez, no son excusa: más culpable es el asesinato en duelos, que es un efecto horrible de un espíritu arrogante y vengativo. Todos los combates, ya sea por salario, por renombre o por ira y malicia, rompen esta orden, y el derramamiento de sangre es asesinato. Para tentar a los hombres al vicio y los crímenes que acortan la vida, pueden incluirse. La mala conducta, como romper el corazón o acortar la vida de los padres, esposas u otros familiares, es una violación de este mandato. Este comando prohíbe toda envidia, malicia, odio o ira, todo lenguaje provocador o insultante. La destrucción de nuestras propias vidas está aquí prohibida. Este mandamiento requiere un espíritu de bondad, paciencia y perdón. El séptimo mandamiento se refiere a la castidad. Deberíamos temer tanto a lo que contamina el cuerpo como a lo que lo destruye. Todo lo que tiende a contaminar la imaginación, o elevar las pasiones, cae bajo esta ley, como imágenes impuras, libros, conversación o cualquier otro asunto similar.
El octavo mandamiento es la ley del amor, ya que respeta la propiedad de los demás. La porción de las cosas mundanas que nos asignaron, en la medida en que se obtiene de manera honesta, es el pan que Dios nos ha dado; por eso debemos estar agradecidos, contentarnos con eso y, en el uso de medios legales, confiar en la Providencia para el futuro. Imponer la ignorancia, la facilidad o la necesidad de los demás, y muchas otras cosas, infringe la ley de Dios, aunque apenas se la culpa en la sociedad. Los saqueadores de reinos, aunque por encima de la justicia humana, se incluirán en esta oración. Estafar al público, contraer deudas sin la posibilidad de pagarlas, o evadir el pago de deudas justas, extravagancias, vivir de la caridad cuando no sea necesario, exprimir a los pobres en sus salarios; estas y esas cosas rompen este comando; lo cual requiere industria, frugalidad y contenido, y hacer con los demás, acerca de la propiedad mundana, como lo harían ellos con nosotros. El noveno mandamiento se refiere a nuestro propio nombre y al de nuestro vecino. Esto prohíbe hablar falsamente sobre cualquier asunto, mentir, equivocar y de cualquier manera idear o diseñar para engañar a nuestro prójimo. Hablando injustamente contra nuestro vecino, para dañar su reputación. Dar falso testimonio en su contra, o en una conversación común calumnias, murmuraciones y relatos; hacer lo que está mal hecho, peor de lo que es, y de cualquier manera tratar de elevar nuestra reputación sobre la ruina de nuestro vecino. ¡Cuánto se rompe cada día este comando entre personas de todos los rangos! El décimo mandamiento ataca la raíz; No codiciarás. Los demás prohíben todo deseo de hacer lo que será una lesión para nuestro prójimo; Esto prohíbe todo deseo equivocado de tener lo que nos gratificará.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Exodus 20:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-20.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Es de suma importancia comprender el verdadero carácter y objeto de la ley moral, tal como se establece en este capítulo. Hay una tendencia en la mente a confundir los principios de la ley y la gracia, de modo que ni el uno ni el otro pueden entenderse correctamente. La ley es despojada de su majestad severa e inflexible; y la gracia es despojada de todos sus atractivos divinos. Los santos reclamos de Dios quedan sin respuesta, y las profundas y múltiples necesidades del pecador quedan sin alcanzar por el sistema anómalo enmarcado por aquellos que intentan mezclar la ley y la gracia.
De hecho, nunca se puede hacer que se unan, porque son tan distintos como pueden ser dos cosas. La ley establece lo que el hombre debe ser; la gracia exhibe lo que Dios es. ¿Cómo pueden ser forjados en un solo sistema? ¿Cómo puede el pecador ser salvo por un sistema compuesto de mitad ley, mitad gracia? Imposible. Debe ser lo uno o lo otro.
A veces se ha denominado a la ley "la transcripción de la mente de Dios". Esta definición es completamente defectuosa. Si tuviéramos que llamarlo una transcripción de la mente de Dios en cuanto a lo que el hombre debería ser, estaríamos más cerca de la verdad. Si debo considerar los diez mandamientos como la transcripción de la mente de Dios, entonces, pregunto, ¿no hay nada en la mente de Dios excepto "debes" y "no debes"? ¿No hay gracia? ¿Sin piedad? ¿Ninguna bondad amorosa? ¿No ha de manifestar Dios lo que Él es? ¿No ha de revelar los profundos secretos de ese amor que habita en Su seno? ¿No hay nada en el carácter divino sino severo requisito y prohibición? Si esto fuera así, tendríamos que decir "Dios es ley" en lugar de "Dios es amor".
Pero, bendito sea Su nombre, hay más en Su corazón de lo que jamás podría estar contenido en las "diez palabras" pronunciadas en el monte de fuego. Si quiero ver lo que Dios es, debo mirar a Cristo, "porque en En él habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad.” ( Colosenses 2:9 ) “La ley fue dada por Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.
( Juan 1:17 ) Seguramente había una medida de verdad en la ley. Contenía la verdad en cuanto a lo que el hombre debería ser. Como todo lo demás que emana de Dios, era perfecta en la medida en que era perfecta para el objeto para el cual que se administró; pero ese objetivo no era, de ninguna manera, revelar, a la vista de los pecadores culpables, la naturaleza y el carácter de Dios.
No hubo gracia ni misericordia. "El que menospreció la ley de Moisés murió sin piedad". ( Hebreos 10:28 ). "El hombre que hace estas cosas vivirá por ellas". ( Levítico 18:5 ; Romanos 10:5 ) “Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley, para hacerlas.
( Deuteronomio 27:26 ; Gálatas 3:10 ) Esto no fue gracia. En verdad, el monte Sinaí no era lugar para buscar tal cosa. Allí Jehová se reveló en terrible majestad, en medio de tinieblas, tinieblas, tempestad, truenos, y Estas no eran las circunstancias concomitantes de una economía de gracia y misericordia, pero se adaptaban bien a una de verdad y justicia, y la ley era eso y nada más.
En la ley, Dios establece lo que un hombre debe ser, y pronuncia una maldición sobre él si no lo es. Pero luego un hombre descubre, cuando se mira a sí mismo a la luz de la ley, que en realidad él mismo es lo que la ley condena. Entonces, ¿cómo va a conseguir la vida por ello? Propone la vida y la justicia como fines a alcanzar, guardándola; pero prueba, desde el principio, que estamos en un estado de muerte e injusticia.
Queremos las mismas cosas al principio que la ley propone que se obtengan al final. ¿Cómo, entonces, vamos a ganarlos? Para hacer lo que la ley requiere, debo tener vida; y para ser lo que la ley requiere, debo tener justicia; y si no tengo tanto lo uno como lo otro, estoy "maldito". Pero el hecho es que no tengo ninguno. ¿Qué voy a hacer? Esta es la pregunta. Que aquellos que "desean ser maestros de la ley" proporcionen una respuesta. Que den una respuesta satisfactoria a una conciencia recta, doblegada bajo el doble sentido de la espiritualidad e inflexibilidad de la ley y de su propia carnalidad sin esperanza.
La verdad es que, como nos enseña el apóstol, "la ley entró para que abundase el delito". ( Romanos 5:20 ) Esto nos muestra, muy claramente, el objeto real de la ley. Entró por el camino para exponer la excesiva pecaminosidad del pecado. ( 1 Corintios 7:13 ) Era, en cierto sentido, como un espejo perfecto bajado del cielo para revelar al hombre su desarreglo moral.
Si me presento, con el pelo desquiciado, ante un espejo, me muestra el desajuste, pero no lo corrige. Si mido una pared torcida, con una plomada perfecta, revela lo torcido, pero no lo elimina. Si saco una lámpara en una noche oscura, me revela todos los obstáculos y desagradables en el camino, pero no los quita. Además, el espejo, la plomada y la lámpara no crean los males que señalan separadamente; no crean ni eliminan , sino que simplemente revelan . Así es con la ley; no crea el mal en el corazón del hombre, ni lo quita; pero, con una precisión infalible, lo revela.
Cuidémonos, pues, de cómo jugamos con el pecado. Recordemos que antes de que se pudiera quitar una mancha de la culpa del pecado, incluso la más pequeña, el bendito Señor Jesucristo tuvo que pasar por todos los horrores indecibles del Calvario. Ese grito intensamente amargo: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" es lo único que puede darnos una idea adecuada de lo que es el pecado; y en las profundidades profundas de ese grito ningún mortal o ángel puede entrar jamás.
Pero aunque nunca podamos sondear las profundidades misteriosas de los sufrimientos de Cristo, al menos deberíamos tratar de meditar más habitualmente sobre Su cruz y pasión, y, de esta manera, alcanzar una visión mucho más profunda del horror del pecado, a la vista de Dios. Si, en verdad, el pecado era tan espantoso, tan aborrecible para un Dios santo, que se vio obligado a apartar la luz de Su rostro de aquel bendito que había morado en Su seno desde toda la eternidad; si tuvo que abandonarlo porque estaba llevando el pecado en su propio cuerpo sobre el madero, entonces, ¿qué debe ser el pecado?
¡Vaya! Lector, consideremos seriamente estas cosas. ¡Que siempre tengan un lugar en lo profundo de estos corazones o en los nuestros que tan fácilmente son traicionados al pecado! ¡Cuán livianamente, a veces, pensamos en lo que le costó todo al Señor Jesús, no solo la vida, sino lo que es mejor y más caro que la vida, incluso la luz del rostro de Dios! ¡Ojalá tengamos un sentido mucho más profundo del odio del pecado! Que nosotros, muy diligentemente, velemos contra el mero movimiento del ojo en una dirección equivocada, porque podemos estar seguros de que el corazón seguirá al ojo, y los pies seguirán al corazón, y así nos alejaremos del Señor, perderemos el sentido de Su presencia y Su amor, y se vuelven miserables, o, si no miserables, lo que es mucho peor, muertos, fríos e insensibles "endurecidos por el engaño del pecado".
¡Que Dios, en su infinita misericordia, guarde como de caer! ¡Ojalá tengamos gracia para velar, más celosamente, contra todo, pase lo que pase, que pueda contaminar la cabeza de nuestra consagración! es una cosa seria: salir de la comunión; y cosa sumamente peligrosa intentar continuar en el servicio del Señor con una conciencia contaminada. Cierto es que la gracia perdona y restaura, pero nunca recuperamos lo que hemos perdido.
Esto último se establece, con énfasis solemne, en el pasaje de las Escrituras que tenemos ante nosotros: "Consagrará a Jehová los días de su nazareato, y traerá un cordero de un año en expiación por la culpa;
Muchos, sin embargo, admitirán que no podemos obtener la vida por la ley; pero sostienen, al mismo tiempo, que la ley es nuestra regla de vida. Ahora, el apóstol declara que "todos los que son por las obras de la ley están bajo maldición". ( Gálatas 3:10 ) No importa quiénes sean, si ocupan el terreno de la ley, están, por necesidad, bajo maldición.
Un hombre puede decir: "Soy regenerado y, por lo tanto, no estoy expuesto a la maldición". Esto no lo hará. Si la regeneración no saca a uno del fundamento de la ley, no puede sacarlo más allá del alcance de la maldición de la ley. Si el cristiano está bajo el primero, está necesariamente expuesto al segundo. Pero, ¿qué tiene que ver la ley con la regeneración? ¿Dónde encontramos algo al respecto en Éxodo 20:8 La ley tiene una sola pregunta para hacerle a un hombre una pregunta breve, solemne y directa, a saber: "¿Eres lo que debes ser?" Si responde negativamente, sólo puede lanzarle su terrible anatema y matarlo.
¿Y quién admitirá tan pronta y enfáticamente que, en sí mismo, es cualquier cosa menos lo que debería ser, como el hombre realmente regenerado? Por tanto, si está bajo la ley, inevitablemente debe estar bajo la maldición. La ley no puede posiblemente rebajar su estándar: ni tampoco amalgamarse con la gracia. Los hombres buscan constantemente bajar su nivel; sienten que no pueden alcanzarlo y, por lo tanto, buscan derribarlo; pero el esfuerzo es en vano: se destaca en toda su pureza, majestad y severa inflexibilidad, y no aceptará ni un solo pelo menos que la obediencia perfecta; y ¿dónde está el hombre, regenerado o no regenerado, que puede emprender para producir eso? Se dirá: "Tenemos perfección en Cristo.
"Cierto; pero eso no es por la ley, sino por la gracia; y no podemos confundir las dos economías. La Escritura enseña amplia y claramente que no somos justificados por la ley, ni es la ley nuestra regla de vida. Lo que puede sólo la maldición nunca puede justificar, y lo que sólo puede matar nunca puede ser una regla de vida.Tal como un hombre podría intentar hacer una fortuna mediante una escritura de bancarrota presentada en su contra.
Si mi lector va a Hechos 15:1-41 , verá cómo el Espíritu Santo respondió al intento de poner a los creyentes gentiles bajo la ley, como regla de vida. “Se levantaron algunos de la secta de los fariseos que habían creído, diciendo que era necesario circuncidarlos y mandarles que guardaran la ley de Moisés.
Esto no era más que el silbido de la serpiente antigua, haciéndose oír en la oscura y deprimente sugerencia de aquellos primeros legalistas. Pero veamos cómo fue respondido por la poderosa energía del Espíritu Santo, y la voz unánime del doce apóstoles y toda la Iglesia "Y habiendo habido mucha discusión, levantándose Pedro, les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis que hace tiempo Dios escogió entre nosotros, que los gentiles por mi boca debe escuchar," ¿qué? ¿Fueron los requisitos y las maldiciones de la ley de Moisés? No: bendito sea Dios, esto no es lo que Él tendría que caer en los oídos de los pecadores indefensos.
¿Oír qué entonces? "DEBE ESCUCHAR LA PALABRA DEL EVANGELIO, Y CREER". Esto era lo que convenía a la naturaleza y el carácter de Dios. Nunca hubiera molestado a los hombres con los acentos funestos de la exigencia y la prohibición. Estos fariseos no eran Sus mensajeros; lejos de ahi. No eran los portadores de buenas nuevas, ni los publicadores de la paz, y por lo tanto, sus "pies" debían ser "hermosos" a los ojos de Aquel que sólo se deleita en la misericordia.
“Ahora, pues”, continúa el apóstol, “¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?” Este era un lenguaje fuerte y serio. Dios no quería "poner un yugo sobre el cuello" de aquellos cuyos corazones habían sido liberados por el evangelio de la paz. Preferiría exhortarlos a permanecer firmes en la libertad de Cristo, y no estar "otra vez sujetos al yugo de servidumbre".
Él no enviaría a aquellos que había recibido a Su seno de amor, para que se aterrorizaran con la "negrura, la oscuridad y la tempestad", del "monte que se podía tocar". ¿Cómo podríamos admitir el pensamiento de que esos a quienes Dios haba recibido en gracia, gobernara por la ley? Imposible. "Creemos", dice Pedro, "que por la GRACIA DEL SEOR JESUCRISTO seremos salvos tambin como ellos". Tanto los judos, que haban recibido la ley , y los gentiles, que nunca habían tenido, serían ahora "salvados por la gracia".
Y no solo debían ser "salvados" por la gracia, sino que debían "permanecer" en la gracia ( Romanos 5:2 ) y "crecer en la gracia". ( 2 Pedro 3:18 ). Para enseñar cualquier otra cosa era "tentar a Dios." Esos fariseos estaban subvirtiendo los cimientos mismos de la fe cristiana, y también lo están todos aquellos que buscan poner a los creyentes bajo la ley.
No hay mal o error más abominable a los ojos del Señor que el legalismo. Escuchen el lenguaje fuerte los acentos de justa indignación que caían del Espíritu Santo, en referencia a esos maestros de la ley: "Ojalá fueran exterminados los que os inquietan". ( Gálatas 5:12 )
Y, permítanme preguntar, ¿han cambiado los pensamientos del Espíritu Santo en referencia a esta pregunta? ¿Ha dejado de ser una tentación de Dios poner el yugo de la legalidad sobre el cuello de un pecador? ¿Está ahora de acuerdo con Su misericordiosa voluntad que la ley sea leída en los oídos de los pecadores? Que mi lector responda a estas preguntas a la luz del decimoquinto de los Hechos y la Epístola a los Gálatas. Estas escrituras, si no hubiera otras, son ampliamente suficientes para probar que Dios nunca tuvo la intención de que los "gentiles oyeran la palabra" de la ley.
Si lo hubiera querido, seguramente habría "elegido" a alguien para proclamarlo en sus oídos. Pero no; cuando envió Su "ley de fuego", habló en una sola lengua; pero cuando proclamó las buenas nuevas de la salvación, a través de la sangre del Cordero, habló en el lenguaje "de todas las naciones debajo del cielo". Habló de tal manera que " cada uno en su propia lengua en la que nació", pudiera escuchar la dulce historia de la gracia. ( Hechos 2:1-11 )
Además, cuando estaba dando a conocer, desde el monte Sinaí, los severos requisitos del pacto de obras, se dirigió exclusivamente a un solo pueblo. Su voz solo se escuchó dentro de los estrechos recintos de la nación judía; pero cuando, en los llanos de Belén, "el ángel del Señor" declaró "buenas nuevas de gran gozo", agregó esas palabras características, "que serán para todo el pueblo.
Y , nuevamente, cuando Cristo resucitado estaba enviando a sus heraldos de salvación, su comisión fue así: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura" ( Marco 16:15 ; Lucas 2:10 ). poderosa marea de gracia que tuvo su fuente en el seno de Dios, y su canal en la sangre del Cordero, fue diseñada para elevarse, en la energía irresistible del Espíritu Santo, muy por encima de los estrechos recintos de Israel, y rodar a través de la a lo largo ya lo ancho de un mundo manchado por el pecado.“Toda criatura” debe oír, “en su propia lengua”, el mensaje de paz, la palabra del evangelio, el testimonio de la salvación, a través de la sangre de la cruz.
Finalmente, para que no falte nada que pruebe a nuestros pobres corazones legales que el monte Sinaí no fue, en modo alguno, el lugar donde se revelaron los profundos secretos del seno de Dios, ha dicho el Espíritu Santo, tanto por boca de un profeta y apóstol, "¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio de la paz y traen buenas nuevas!" ( Isaías 3:7 ; Romanos 10:15 ) Pero de los que pretendían ser maestros de la ley, el mismo Espíritu Santo ha dicho: "Ojalá fueran cortados aun los que os perturban".
Así, entonces, es obvio que la ley no es ni la base de vida para el pecador ni la regla de vida para el cristiano. Cristo es tanto el uno como el otro. Él es nuestra vida y Él es nuestra regla de vida. La ley sólo puede maldecir y matar. Cristo es nuestra vida y justicia. Se convirtió en maldición por nosotros colgándose de un árbol. Él descendió al lugar donde el pecador yacía en el lugar de la muerte y el juicio y habiendo, por Su muerte, completamente descargado todo lo que estaba o podía estar en contra de nosotros, Él llegó a ser, en resurrección, la fuente de vida y la base de la justicia. a todos los que creen en su nombre.
Having thus life and righteousness in Him, we are called to walk, not merely as the law directs, but to "walk even as he walked." It will hardly be deemed needful to assert that it is directly contrary to Christian ethics to kill, commit adultery, or steal. But were a Christian to shape his way according to these commands, or according to the entire decalogue, would he yield the rare and delicate fruits which the Epistle to the Ephesians sets forth? Would the ten commandment ever cause a thief to give up, stealing, and go to work that he might have to give? Would they ever transform a thief into a laborious and liberal man? Assuredly not.
The law says, "thou shalt not steal;" but does it say, "go and give to him that needeth" go feed, clothe, and bless your enemy" "go gladden by your benevolent feelings and your beneficent acts the heart of him who only and always seeks your hurt?" By no means; and yet, were I under the law, as a rule, it could only curse me and slay me. How is this, when the standard in the New Testament is so much higher? Because am weak, and the law gives me no strength and shows me no mercy.
The law demands strength from one that has none, and curses him if he cannot display it. The gospel gives strength to one that has none, and blesses him in the exhibition of it. The law proposes life as the end of obedience. The gospel gives life as the only proper ground of obedience.
But that I may not weary the reader with arguments, let me ask if the law be, indeed, the rule of a believer's life, where are we to find it so presented in the New Testament? The inspired apostle evidently had no thought of its being the rule when he penned the following words: "For in Christ Jesus neither circumcision availeth anything nor uncircumcision, but a new creation. And as many as walk according to this rule, peace be on them, and mercy, and upon the Israel of God.
" ( Gálatas 6:15-16) What "rule?" The law? No, but the "new creation." Where shall we find this in Éxodo 20:1-26 ? It speaks not a word about "new creation." On the contrary, it addresses itself to man as he is, in his natural or old-creation state, and puts him to the test as to what he is really able to do.
Now if the law were the rule by which believers are to walk, why does the apostle pronounce his benediction on those who walk by another rule altogether? Why does he not say, "as many as walk according to the rule of the ten commandments?" Is it not evident, from this one passage, that the Church of God has a higher rule by which to walk? Unquestionably. The ten commandments, though forming, as all true Christians admit, a part of the canon of inspiration, could never be the rule of life to one who has, through infinite grace, been introduced into the new creation one who has received new life, in Christ.
But some may ask, "Is not the law perfect? And, if perfect, what more would you have?" The law is divinely perfect. Yea, it is the very perfection of the law which causes it to curse and slay those who are not perfect -if they attempt to stand before it. "The law is spiritual, but I am carnal.' It is utterly impossible to form an adequate idea of the infinite perfectness and spirituality of the law.
But then this perfect law coming in contact with fallen humanity this spiritual law coming In contact with "the carnal mind," could only "work wrath" and " enmity." ( Romanos 4:15; Romanos 8:7) Why? Is it because the law is not perfect? No, but because it is, and man is a sinner.
If man were perfect, he would carry out the law in all its spiritual perfectness; and even in the case of true believers, though they still carry about with them an evil nature, the apostle teaches us "that the righteousness of the law is fulfilled in us who walk not after the flesh, but after the Spirit." ( Romanos 8:4) "He that loveth another hath fulfilled the law" "love worketh no ill to his neighbour: therefore love is the fulfilling of the law.
" ( Romanos 13:8-10) If I love a man, I shall not steal his property nay, I shall seek to do him all the good I can. All this is plain and easily understood by the spiritual mind; but is leaves entirely untouched the question of the law, whether as the ground of life to a sinner or the rule of life to the believer.
If we look at the law, in its two grand divisions, it tells a man to love God with all his heart, and with all his soul, and with all his mind; and to love his neighbour as himself. This is the sum of the law. This, and not a tittle less, is what the law demands. But where has this demand ever been responded to by any member of Adam's fallen posterity? Where is the man who could say he loves God after such a fashion? "The carnal mind (i.
e., the mind which we have by nature) is enmity against God." Man hates God and His ways. God came, in the Person of Christ, and showed Himself to man showed Himself, not in the overwhelming brightness of His majesty, but in all the charm and sweetness of perfect grace and condescension. What was the result? Man hated God. "Now have they both seen and hated both me and my Father." ( Juan 15:24.
) But, it must be said, " Man ought to love God." No doubt, and he deserves death and eternal perdition if he does not. But can the law produce this love in man's heart? Was that its design? By no means, "for the law worketh wrath." The law finds man in a state of enmity against God; and without ever altering that state for that was not its province it commands him to love God with all his heart, and curses him if he does not.
It was not the province of the law to alter or improve man's nature; nor yet could is impart any power to carry out its righteous demands. It said "This do, and thou shalt live." It commanded man to love God. It did not reveal what God was to man, even in his guilt and ruin; but it told man what he ought to be toward God. This was dismal work. It was not the unfolding of the powerful attractions of the divine character, producing in man true repentance toward God, melting his icy heart, and elevating his soul in genuine affection and worship. No: it was an inflexible command to love God; and, instead of producing love, it "worked wrath;" not because God ought not to be loved, but because man was a sinner.
Again, "Thou shalt love thy neighbour as thyself." Can "the natural man" do this? Does he love his neighbour as himself? Is this the principle which obtains in the chambers of commerce, the exchanges, the banks, the marts, the fairs, and the markets of this world? Alas! no. Man does not love his neighbour as he loves himself. No doubt he ought: and if he were right, he would. But, then, he is all wrong totally wrong and unless he is "born again" of the word and the Spirit of God, he cannot "see nor enter the kingdom of God.
" The law cannot produce this new birth. It kills "the old man," but does not, and cannot, create "the new." As an actual fact we know that the Lord Jesus Christ embodied, in His glorious Person, both God and our neighbour, inasmuch as He was, according to the foundation-truth of the Christian religion, "God manifest in the flesh." How did man treat Him? Did he love Him with all his heart, or as himself? The very reverse.
He crucified Him between two thieves, having previously preferred a murderer and a robber to that blessed One who had gone about doing good who had come forth from the eternal dwelling-place of light and love Himself the very living personification of that light and love whose bosom had ever heaved with purest sympathy with human need whose hand had ever been ready to dry the sinner's tears and alleviate his sorrows. Thus we stand and gaze upon the cross of Christ, and behold in it an unanswerable demonstration of the fact that it is not within the range of man's nature or capacity to keep the law.*
*For further exposition of the law, and also of the doctrine of the Sabbath, the reader is referred to a tract, entitled "A Scriptural Inquiry into the True Nature of the Sabbath, the Law, and the Christian Ministry.
It is peculiarly interesting to the spiritual mind, after all that has passed before us, to observe the relative position of God and the sinner at the close of this memorable chapter. "And the Lord said unto Moses, Thus thou shalt say unto the children of Israel... an altar of earth thou shalt make unto me, and shalt sacrifice thereon thy burnt-offerings, and thy peace offerings, thy sheep and thine oxen: in all places where I record my name, I WILL COME UNTO THEE, and I WILL BLESS THEE.
And if thou wilt make an altar of stone, thou shalt not build it of hewn stone: for if thou lift up thy tool upon it, thou hast polluted it. Neither shalt thou go up by steps unto mine altar, that thy nakedness be not discovered thereon. " (Ver. 22, 26)
Here we find man not in the position of a doer, but of a worshipper; and this, too, at the close of Éxodo 20:1-26. How plainly this teaches us that the atmosphere of Mount Sinai is not that which God would have the sinner breathing; that it is not the proper meeting place between God and man.
"In all places where I record my name, I will come unto thee, and I will bless thee." How unlike the terrors of the fiery mount is that spot where Jehovah records His name, whither He "comes" to "bless" His worshipping people!
But, further, God will meet the sinner at an altar without a hewn stone or a step a place of worship which requires no human workmanship to erect, or human effort to approach. The former could only pollute, and the latter could only display human "nakedness." Admirable type of the meeting-place where God meets the sinner now, even the Person and work of His Son, Jesus Christ, where all the claims of law, of justice, and of conscience, are perfectly answered! Man has, in every age, and in every clime, been prone, in one way or another, to "lift up his tool in the erection of his altar, or to approach thereto by steps of his own making.
But the issue of all such attempts has been "pollution" and "nakedness." "We all do fade as a leaf, and all our righteousnesses are as filthy rags?" Who will presume to approach God clad in a garment of "filthy rags?" or who will stand to worship with a revealed "nakedness?" What can be more preposterous than to think of approaching God in a way which necessarily involves either pollution or nakedness? And yet thus it is in every case in which human effort is put forth to open the sinner's way to God.
No sólo no hay necesidad de tal esfuerzo, sino que la profanación y la desnudez están estampadas en él. Dios se ha acercado tanto al pecador, incluso en lo más profundo de su ruina, que no hay necesidad de que levante la herramienta de la legalidad, o que ascienda los escalones de la justicia propia; sí, para hacerlo, no es más que para exponer su impureza y su desnudez.
Tales son los principios con los que el Espíritu Santo cierra esta extraordinaria sección de inspiración. Que queden indeleblemente escritas en nuestros corazones, para que podamos comprender más clara y plenamente la diferencia esencial entre LEY y GRACIA.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Exodus 20:14". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​exodus-20.html.
Pett's Commentary on the Bible
Las segundas cinco palabras: la responsabilidad del hombre hacia Dios por su prójimo ( Éxodo 20:13 ).
Estos comandos son absolutos. Revelan la santidad a los ojos de Dios del derecho del hombre a recibir un trato justo por parte de su prójimo en todas las esferas de su vida. Tienen una forma apodíctica, es decir, una orden directa que debe ser obedecida. Más adelante se describirán las sanciones por incumplimiento de estos mandatos, pero aquí la concentración está en lo que Dios requiere y espera de su pueblo. No hay disminución de esa demanda. Es el hombre pecador el que dice, '¿qué me pasará si hago esto?' y Dios les estaba pidiendo que no fueran pecadores.
Algunos comentaristas enfatizan el hecho de que estos son mandamientos negativos. Pero si bien eso es cierto, debemos reconocer qué son los mandamientos negativos. Lo que realmente están diciendo es que Israel puede vivir sus vidas libre y positivamente, aunque con las pocas excepciones que se dan en ese momento. En general, el pensamiento es positivo. Son las excepciones las que determinan la amplitud o no de la regla, y estas dejan un amplio margen para una vida positiva. Las excepciones simplemente imponen ciertas limitaciones al comportamiento excesivo.
Éxodo 20:13
"No matarás".
Este mandamiento defiende la santidad de la vida humana. Pero como se dice, no tiene nada que ver con matar en la guerra (siempre se usa una palabra hebrea diferente para eso) o la pena de muerte. Ambos fueron sancionados en las promulgaciones detalladas de la Ley (ver, por ejemplo, Deuteronomio 20:1 adelante; Éxodo 21:12 ).
El principio de vida por vida se mantuvo firme ( Éxodo 21:23 ), aunque al final fue el asesinato deliberado y premeditado el que exigió todas las consecuencias para que no hubiera santuario para tal asesino ( Éxodo 21:14 ). El mandamiento significaba que no se mataba aparte del homicidio judicial y el derecho a defender la propia vida y la vida de la familia y el pueblo de uno.
Pero la defensa de la persona, la familia o la tierra de aquellos que matarían o capturarían ellos mismos se consideraba una buena razón dentro de la ley para matar. También lo fue la protección de la propiedad donde ocurrió el homicidio durante el proceso del robo, especialmente de noche ( Éxodo 22:2 ).
Por lo tanto, se reconoció que una familia tenía la responsabilidad de vengar la muerte de otro miembro de la familia. Fue una vida por una vida. Es por eso que se organizaron 'ciudades de refugio' donde aquellos que habían matado, pero no deliberadamente, pudieran huir en busca de protección. Nadie podía ser asesinado en una ciudad de refugio, pero los 'vengadores de sangre' tenían derecho a pedir su expulsión si podían demostrar que eran culpables de asesinato deliberado.
La prohibición de matar incluía necesariamente la prohibición de la intención de matar, como lo pone de manifiesto el principio detrás del décimo mandamiento, y Jesús amplió esto para incluir la ira destructiva y el desprecio contra otro ( Mateo 5:21 ).
Éxodo 20:14
"No cometerás adulterio."
Este mandamiento defiende la santidad de la relación matrimonial. Hacer el amor con la esposa o el prometido de otro hombre estaba absolutamente prohibido. Posteriormente se ampliaría para permitir la pena de muerte por el delito ( Levítico 20:10 ), pero no cabe duda de que ya era así. Se consideró que eliminaba el mal ( Deuteronomio 22:22 ).
La esposa también iba a ser ejecutada, y una mujer comprometida si participaba voluntariamente ( Deuteronomio 22:22 ). Esto se basaba en que, si bien una esposa no estaría lejos de la protección de su esposo, un prometido podría estarlo. Había penas menores cuando la mujer no estaba casada o comprometida porque entonces el vínculo matrimonial sellado no se rompía. Se consideraba que el matrimonio y los esponsales resultaban en un vínculo sagrado.
Éxodo 20:15
"No robarás". Este mandamiento defiende la santidad de la propiedad de un hombre. Estaba prohibido obtener la propiedad de un hombre por medios falsos. Sin embargo, las penas eran menores que por asesinato y adulterio (ver Éxodo 22:1 ) a menos que el robo fuera de una persona humana, un secuestro ( Éxodo 21:16 ). Esto, por supuesto, se aplica a la propiedad dentro de la comunidad.
Hay que recordar en todos estos casos que no existían cárceles fiables. Era muerte o multa, y en caso de asesinato o adulterio, la multa no se consideraba suficiente. Estos casos golpearon el corazón mismo de Dios.
Éxodo 20:16
"No darás falso testimonio contra tu prójimo".
Este mandamiento defiende especialmente la santidad de los tribunales de justicia. Se refiere a dar falso testimonio en un tribunal de justicia o en cualquier situación en la que la vida o la reputación de un hombre pueda estar en juego. Si se probaba, el castigo era el que habría sufrido el inocente si hubiera sido declarado culpable, lo que podría incluir la muerte ( Deuteronomio 19:16 ).
Pero también incluye atacar a otro con mentiras ( Proverbios 6:19 ). El pensamiento es esa deshonestidad que daña a otro, ya sea por difamación, calumnia o murmuración, es aborrecible para Dios.
Éxodo 20:17
"No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo".
Esto reafirma la santidad de la esposa y las posesiones de un hombre. De hecho, es el corolario de todo lo dicho. Todos los mandamientos anteriores se han referido a las acciones de los hombres. Aquí Dios sondea el corazón, la fuente de la que proceden las acciones. Un hombre ni siquiera debe considerar intentar quitarle esas cosas a su vecino. Tal actitud de corazón y mente está en contra del pacto. Esta ley notable se aplica personal e interiormente.
A menudo, los forasteros no pueden juzgarlo. Pero cada persona debía reconocer que sería juzgada por Dios. Dios lo sabría. Revela que todo hombre es responsable tanto de sus pensamientos como de sus acciones. El lado positivo luego será 'amarás a tu prójimo como a ti mismo' ( Levítico 19:18 ). Dios está inculcando una actitud abierta y honesta hacia el prójimo sin engaños ni astucias ni envidias, porque al final todo le pertenece a Dios y Él da lo que quiere.
Porque no es sólo el objeto de la codicia el que puede resultar herido por la codicia. La codicia hiere al codiciador. Destruye todo lo bueno. Procede del corazón y lo distorsiona, causa malestar y angustia en el interior, y produce el pecado, que se completa en el acto ( Santiago 1:14 ). Acán fue el ejemplo perfecto de cómo la codicia se apodera de un hombre por etapas.
'Vi - codicié - tomé', y finalmente lo destruyó ( Josué 7:21 ). Proverbios 21:26 contrasta al codicioso codiciador con el dador generoso, el que mira totalmente hacia adentro y se entrega a sí mismo, el otro hacia afuera, generoso y abierto.
El codiciador ignora los requisitos de Dios y la palabra de Dios, 'inclina mi corazón a tus testimonios y no a la codicia' ( Salmo 119:36 ). Hebreos lo resumió de otra manera: 'Conténtate con las cosas que tienes' ( Hebreos 13:5 , compárese con Lucas 3:14 ; Filipenses 4:11 ; 1 Timoteo 6:6 ).
El que está contento está en paz, pero el codiciador no encuentra descanso. De hecho, la codicia se describe como una forma de idolatría ( Efesios 5:5 ) y Efesios 5:5 hombre de Dios ( 1 Timoteo 6:10 ).
"No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo -". La casa y la esposa de un hombre tenían la misma importancia que las demás, como lo prueba el hecho de que eran las dos únicas gobernadas directamente por un verbo. Su casa era su posesión en la tierra e incluía su tierra. Fue el pilar de su vida familiar. Fue su herencia. Su esposa era parte de sí mismo. Pero al final todo lo que realmente le pertenecía era sacrosanto.
Tenga en cuenta que este es el único mandamiento donde se repite el verbo. En cierto sentido, es paralelo a los verbos en 'no te inclinarás ante ellos ni les servirás' ( Éxodo 20:3 ). Tiene doble intensidad. Esa fue la advertencia de Dios contra la codicia.
Entonces cesó la voz.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​exodus-20.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Este es el séptimo mandamiento. Jesús es nuevamente aquí el gran comentarista, Mateo 5:28 ; Mateo 5:28 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​exodus-20.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No cometerás adulterio. Este mandamiento prohíbe todos los actos de impureza, con todos aquellos deseos que producen esos actos y la guerra contra el alma.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Exodus 20:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​exodus-20.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Éxodo 20:13
Hay pensamientos muy tristes y aterradores relacionados con estos mandamientos. Pero también hay pensamientos muy bendecidos relacionados con ellos.
I. ¿No es nada recordar que el Señor Dios mismo vela por la vida de cada uno de nosotros, pobres criaturas como somos, que Él ha declarado, y declara, cuán preciosa es a Sus ojos? Nuestra vida está sujeta a mil accidentes. Todas las cosas parecen conspirar contra él. La muerte parece dominarlo por fin. Pero no; Él ha dicho: "Muerte, seré tu plaga". Como cada planta y árbol parece morir en invierno y revivir en primavera, así Él le dice a esta vida más maravillosa en nuestros cuerpos: "Continuará, y esta es la promesa y el testimonio de que lo hará: la Cabeza de todos ustedes, el Hijo del hombre, el Hijo unigénito de Dios, murió y resucitó. El conflicto de Dios con la muerte se ha cumplido. El sepulcro no matará ".
II. Y así, nuevamente, el Señor es el Dios de la casa. El que dice: "No matarás", nos pide que entendamos que es mejor derramar sangre como si fuera agua en lugar de convertirnos en criaturas viles y repugnantes, bestias en lugar de Sus siervos e hijos. Esa fue la razón por la que envió a los israelitas a expulsar a los cananeos. Estaban corrompiendo y contaminando la tierra con sus abominaciones. Era hora de que la tierra se limpiara de ellos. El Dios que dio estos mandamientos es Rey ahora, y no hay respeto de personas con Él.
III. Cristo murió para quitar los pecados de los hombres. Murió para unir a los hombres al Dios justo y sin pecado. El Señor nuestro Dios, que nos ha redimido de la casa de servidumbre, siempre nos librará del pecado, nos dará un corazón nuevo, recto y limpio.
FD Maurice, Sermones predicados en iglesias rurales, pág. 98.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​exodus-20.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Éxodo 20:14
Así como hay una idea divina que debe cumplirse en las relaciones entre padres e hijos que hace que esa relación sea sagrada, también hay una idea divina que debe cumplirse en el matrimonio, en todos los oficios de amor y servicio mutuos que crea, y en todos los demás. la felicidad que hace posible; y, por tanto, el matrimonio también es sagrado. En su forma, el mandamiento sólo prohíbe los actos que violen la idea sobre la que descansa, pero requiere para su cumplimiento verdadero y perfecto la realización de la idea misma.
La institución descansa sobre la posibilidad de la entrega absoluta y mutua entre el hombre y la mujer, una entrega en la que no se reserva nada más que la lealtad a Dios ya esos deberes morales supremos que ninguna relación humana puede modificar o perturbar. Con tal vida se cumplirá la verdadera idea del matrimonio que subyace a este mandamiento, y se mantendrá lejos todo peligro de violar este precepto en particular.
RW Dale, Los Diez Mandamientos, pág. 170.
Referencias: Éxodo 20:14 . J. Oswald Dykes, La ley de las diez palabras, pág. 139; S. Leathes, Los fundamentos de la moral, p. 167; Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 216; FD Maurice, Los mandamientos, p. 100.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​exodus-20.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Éxodo 20:1. y Dios habló todas estas palabras que dicen, soy el Señor tu Dios, que te ha traído fuera de la tierra de Egipto, fuera de la casa de la esclavitud. No tendrás otros dioses delante de mí. .
Dios es el único Dios, y ningún otro objeto de adoración debe ser tolerado por un momento.
Éxodo 20:4. No lo harás a ninguna imagen de Graven, o cualquier semejanza de cualquier cosa que esté en el cielo arriba, o que esté en la tierra debajo, o que esté en el agua debajo de la Tierra: No se inclina hacia ellos, ni los sirvan: porque el Señor tu Dios soy un Dios celoso, visitando la iniquidad de los padres sobre los niños a la tercera y cuarta generación de ellos que me odian; y mostrando misericordia a miles de ellos que me aman y mantienen mis mandamientos. .
Aquí estamos prohibidos adorar a Dios bajo cualquier similitud. El primer comando prohíbe la adoración de otro Dios: el segundo que nos prohíbe estrictamente adorar cualquier cosa que nuestros ojos pueden ver, bajo la pretensión de que estamos adorando a Dios, por lo tanto,. Esta es otra ofensa, y mucho más común que la primera; Y a menudo se suplica «Oh, no adoramos estas cosas: adoramos a Dios a quien estos representan. »Pero aquí está obstaculizado, está prohibido representar a Dios bajo cualquier forma o sustancia en absoluto y hacer que sea un objeto de adoración.
Éxodo 20:7. no tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano; Porque el Señor no lo mantendrá sin culpa, lo que lleva su nombre en vano. .
Se exige una reverencia por el mismo nombre de Dios y todas las cosas que están relacionadas con su adoración se mantendrán sagradas.
Éxodo 20:8. recuerda el día del sábado, para mantenerlo santo. Seis días trabajarás, y haré todo tu trabajo; Pero el séptimo día es el sábado del Señor Tuyo: En él no harás ningún trabajo, tú, ni tu hijo, ni tu hija, tu mansvant, ni tu sirvienta, ni tu ganado, ni tu extraño que está dentro de la Gates: Porque en seis días, el Señor hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo eso en ellos es, y descansó el séptimo día: por lo que el Señor bendijo el día del sábado, y lo hició. .
Es bueno para nosotros que hagamos el sábado un día de descanso un día de adoración santa un día de dibujo cerca de Dios. Hasta ahora, tenemos la primera mesa, que contiene los deberes hacia Dios. El resto inscrito en la segunda mesa son nuestros deberes hacia el hombre.
Éxodo 20:12. honrar a tu padre y tu madre: que tus días pueden ser largos en la tierra que el Señor tu Dios te da. No matarás. No deberás cometer adulterio. .
Estos mandamientos toman un barrido mucho más amplio que las meras palabras. «No matarás» incluye el hecho de hacer nada por el cual la vida puede ser acortada y quitada. Incluye la ira en todo el deseo malvado y toda pasión maliciosa. Y «no cometerás adulterio» incluye todas las formas de no castidad e impurezas.
Éxodo 20:15. no robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. El tallo no codició la casa de tu vecino, no codicies a la esposa del prójimo, ni su hombre, ni su sirvienta ni su buey, ni su buey, ni su culo, ni cualquier cosa que sea su vecino. .
Fue el décimo mandamiento que condenó al apóstol Pablo, porque él dice: «No había conocido el pecado, excepto que la ley había dicho" no codiciarás. »Cuando los hombres rompen los otros mandamientos, a menudo rompen este primero.
Esta exposición consistió en lecturas de Éxodo 20:1; y 2 Reyes 17:23.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​exodus-20.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
No deberás cometer adulterio.
El séptimo mandamiento
I. Lo que prohíbe.
1. Falta de castidad en pensamiento y deseo ( Mateo 5:28 ; Proverbios 6:18 ).
2. Falta de castidad en la conversación ( Efesios 5:3 ).
3. Sensualidad en todas sus formas y acciones.
II. Qué requiere.
1. Para evitar la tentación, manteniendo cuidadosamente el corazón ( Proverbios 4:23 ).
2. Apreciar el respeto por Dios y su voluntad ( Proverbios 5:21 ).
3. Mantener el cuerpo puro como templo del Espíritu Santo ( 1 Corintios 6:17 ).
4. Buscar el matrimonio legal cuando la castidad no puede ser retenida de otra manera ( 1 Corintios 7:2 ).
5. Honrar el estado del matrimonio ( Hebreos 13:4 ).
III. Sus penas.
1. Consume el cuerpo y destruye el alma ( Proverbios 5:11 ; Proverbios 6:32 ).
2. Destruye el nombre y la familia de un hombre ( Proverbios 6:33 ).
3. Implica a otros en la culpa.
4. Quebranta los principios morales y violenta todas las virtudes.
5. Incurre en el disgusto de Dios. Ha denunciado este pecado en casi todos los libros de la Biblia.
6. Excluye del cielo, a menos que el pecado sea arrepentido y, con la ayuda de Dios, abandonado ( Efesios 5:5 ).
7. Será visitado por condonar el castigo ( Hebreos 13:4 con 10:31). ( LO Thompson. )
El séptimo mandamiento
Este Mandamiento vela por la fiel observancia del contrato matrimonial. El matrimonio tiene tanto social como moralmente un rango bastante excepcional entre los contratos.
I. Eche un vistazo por un momento a sus consecuencias sociales, que son las que más se concentran en la opinión de un legislador civil. Ninguna comunidad puede ser más ordenada, sana, rica o feliz que la suma de las familias que la componen.
II. Los aspectos morales del matrimonio, sin embargo, son los que en este lugar merecen la mayor atención.
1. La ley del matrimonio es una restricción a las relaciones de los sexos que a primera vista puede parecer arbitraria o convencional. Es menos de lo que parece. La monogamia viene sugerida por la proporción que existe entre hombres y mujeres en la población, y se considera que favorece tanto el bienestar individual como el crecimiento de la sociedad. Manifiestamente, por tanto, tiene sus raíces en la naturaleza del hombre mismo y está en armonía con las mejores condiciones de su ser.
Aún así, es una restricción; y una restricción impuesta justo donde la naturaleza animal del hombre es más pronunciada y sus pasiones personales son más fuertes. Las limitaciones del vínculo matrimonial constituyen sólo un departamento (aunque importante) de esa virtud anticuada y viril llamada "templanza", o el debido control de uno mismo. Es una virtud que hay que aprender en la juventud; y al aprenderlo, debemos recordar lo que St.
Pedro dice que los deseos de la carne son los enemigos peculiares de la vida espiritual; sus incesantes y sus enemigos mortales: “Amados, os suplico, como peregrinos y peregrinos, que os abstengáis de las concupiscencias carnales, que luchan contra el alma”.
2. Hay un segundo aspecto de esta ley del matrimonio al que debo aventurarme a llamar su atención. He dicho que da testimonio de la necesidad de restringir los apetitos físicos. No muestra menos la consecuencia extrema de asociar el más fuerte y más necesario de todos los apetitos con todo un grupo de afectos morales y sociales superiores antes de que pueda ser digno de los seres humanos. La unión de un verdadero esposo y esposa en el santo matrimonio involucra una multitud de elementos complejos, muchos de los cuales tocan la naturaleza espiritual.
Supone un "matrimonio de mentes verdaderas"; porque ese no es un matrimonio ideal que no es primero una unión de almas antes de que "los dos se conviertan en una sola carne". Se basa en la estima mutua. Presupone gustos comunes y establece un sistema perfecto de intereses comunes. Es, para empezar, una amistad, aunque la más cercana de todas las amistades. Conduce a una noble dependencia de la debilidad sobre la fuerza, y una guardia caballeresca de la fuerza sobre la debilidad.
Pide una abnegación de cada uno al bienestar del otro, que es la perfección misma del amor desinteresado. Compromete los principios y el honor para sostener la mera inclinación, y eleva lo que de otro modo sería la pasión de una hora en una devoción permanente. Por medio de todo esto, las emociones sociales y morales más nobles se alistan al servicio del “amor”, de modo que surge ese noble ideal de casto afecto conyugal en el que reside la principal poesía de la vida común. ( JO Dykes, DD )
El séptimo mandamiento
Leighton, al explicar este precepto, dice: No me propongo considerar particularmente los diversos tipos y grados de pecado aquí prohibidos, porque la castidad es una gracia delicada y tierna, y apenas puede soportar la gran cantidad de nombres de sí mismos, y mucho menos de esas cosas. que son tan contrarios a ella. Si quieres liberarte del peligro y la importunidad de este mal, utiliza estas reglas habituales y muy útiles:
1. Sea sobrio y moderado en la dieta: retire el combustible.
2. Sea modesto y prudente en su transporte. Cuida tus oídos y ojos, y vele por todo tu comportamiento. Tenga cuidado con las familiaridades indebidas y peligrosas con cualquiera, con cualquier pretensión.
3. Sea elegido en su sociedad, porque hay mucho en eso.
4. En general huir de todas las ocasiones e incentivos a la impureza. Pero la cura sólida debe comenzar desde adentro, de lo contrario todos los remedios externos fallarán. Luego,
(1) Busque un cambio total y completo de corazón y encuentre el Espíritu santificador de la gracia dentro de usted.
(2) Trabaja para tener el corazón poseído por una profunda aprehensión de la santidad y pureza de Dios, y luego de Su presencia y ojo en todas tus acciones y pensamientos.
(3) Familiarícese con los placeres espirituales.
(4) Aumento del amor de Cristo. ¡Pobre de mí! ¡La miseria que produce el pecado aquí prohibido!
El séptimo mandamiento
I. Dios prohíbe la infidelidad hacia el esposo o la esposa. Cualquier paso previo en el curso de la infamia, cualquier tipo de incentivo a la impureza. Conversación indecente. Inmodestia en la vestimenta. Pensamientos malvados.
II. Reglas favorables a la castidad moral.
1. Mortifica cualquier propensión al mal.
2. Fortalecer la espiritualidad de la mente.
3. Busque la sociedad y la amistad de buenos y santos.
4. Llene el tiempo con un empleo sano y correcto.
5. Observe la templanza en todas las cosas: comer, dormir, beber. ( WB Noel, MA )
El séptimo mandamiento
I. La unidad esencial del hombre y la mujer.
1. Comunidad. La mujer es el complemento del hombre, su par esencial, su alter ego, su segundo yo; constituyendo con él el género humanidad, u Homo.
2. Diversidad. El hombre y la mujer son los dos polos de la esfera de la humanidad, el uno implica al otro. Como las estrellas, difieren en su gloria.
II. El matrimonio es una institución divina. Un hecho elemental constituyente de la humanidad.
III. La relación matrimonial tiene prioridad, de cualquier otra relación humana ( Génesis 2:24 ). Nadie sino el Señor que se une, puede desunir. "No deberás cometer adulterio." Es la ordenanza del Legislador Divino, que protege la castidad del matrimonio, la santidad del hogar, la bienaventuranza del hogar, la preservación de la sociedad, la edificación de la humanidad.
Dejemos que las autoridades cívicas de la tierra, entonces, tengan mucho cuidado de legislar y administrar en este asunto supremo del matrimonio según el oráculo divino. ¡Ojalá todos lo concibieran de acuerdo con la norma y el espíritu del Maestro nazarino! Y así pasamos del Séptimo Mandamiento mismo a la exposición del Divino Hombre ( Mateo 5:27 ).
Aquí al menos hay frescura de declaración moral, radiante en las bellezas de la santidad, nacida de la mañana, resplandeciente con el rocío de la eterna juventud. Nuestro tema, debo añadir con pesar, es pertinente a nuestra época y nuestra tierra. Las nociones vagas sobre el matrimonio, el divorcio, el nuevo matrimonio, son dolorosa y alarmante prevalecen. No necesitamos ir tan lejos como Utah para encontrar mormones, teóricos y prácticos. Que se escuche desde el púlpito, desde la academia, desde el foro, que el divorcio (divorcio absoluto, permitir volver a casarse), salvo por una sola causa, es un crimen triple: un crimen contra el hogar, un crimen contra la sociedad, un crimen contra Dios.
Y ahora reflexionemos sobre la receta del Hombre Divino para la cura de la impiedad: “Si tu ojo derecho te es ocasión de pecar, sácalo y échalo de ti; y si tu mano derecha te es ocasión de pecar, córtalo, y échalo de ti ". No; El ascetismo de Cristo no es el ascetismo por sí mismo, sino el ascetismo por la disciplina moral y la rectificación del carácter. Suficiente que simplemente les recuerdo que cualquier cosa que fomente o sugiera un deseo o pensamiento impío, ya sea pintura o estatuas, ópera o danza, romance o canción, alusión ambigua o la invención de la propia imaginación, como en la visión del profeta Ezequiel del cámaras de imágenes: debe ser renunciado instantáneamente, sin remordimientos, eternamente. ( GD Boardman. )
El séptimo mandamiento
I. Los deberes requeridos.
1. La preservación de nuestra propia castidad y pureza. Hay una doble castidad.
(1) En vida de soltero; cuando se lleva en pureza, es como el angelical; cuando está en impureza, es diabólico.
(2) Existe la castidad conyugal, cuando las personas casadas se mantienen dentro de los límites de la ley de ese estado. Esto radica en dos cosas: (a) con respecto a todos los demás, manteniéndose puros e incorruptos, (b) con respecto a los demás, manteniéndose dentro de los límites de la sobriedad y la moderación cristianas.
2. Este mandamiento requiere que preservemos la castidad de los demás, y eso en la medida de lo posible, en sus corazones, labios y vidas. Nuestro deber en este punto puede reducirse a estas dos cabezas.
(1) Para que no hagamos nada que pueda atrapar a otros. Porque todo el que tiende la trampa es partícipe del pecado que de ella viene.
(2) Que hacemos todo lo que nos incumbe para preservar la castidad de los demás, de corazón, habla y comportamiento. Que las personas casadas vivan juntas en el debido amor y afecto mutuos. Que cada uno sea un ejemplo de pureza para los demás. Que los que veáis en peligro sean rescatados por todos los medios, ya sea por la fuerza o por persuasión, según lo requieran las circunstancias. Y que nadie traiga la culpa de los demás sobre su propia cabeza, permaneciendo en silencio cuando vean el humo, hasta que la llama se eleve y se descubra a sí misma.
Que los padres y los amos hagan lo que puedan para evitar la ruina de sus hijos y sirvientes, reprendiendo cualquier ligereza sobre ellos, exhortándolos y orando por ellos; manteniéndolos alejados de las malas compañías, no permitiéndoles estar ociosos o vagos, y deshaciéndose de los hijos en matrimonio de manera oportuna.
II. Los pecados prohibidos.
1. La inmundicia de corazón, toda inmundicia especulativa, imaginaciones inmundas, pensamientos, propósitos y afectos, aunque la gente no tenga la intención de perseguirlos hasta el acto grosero ( Mateo 5:28 ).
2. La inmundicia en las palabras, toda comunicación sucia y lenguaje obsceno ( Efesios 4:29 ).
3. Inmunidad en las acciones. Además de los actos groseros, hay otros que conducen a ellos, que también están prohibidos. Como,
(1) Miradas desenfrenadas: hay “ojos llenos de adulterio” ( 2 Pedro 2:14 ); “Ojos lascivos” ( Isaías 3:16 ).
(2) Comportamiento imprudente y ligero, y gestos inmodestos ( Isaías 3:16 ); Posturas indecentes, contrarias a la religión y las buenas costumbres.
(3) Abrazos y coqueteos lujosos. Éstos son como humo que pasa delante de la llama, y fueron practicados por la ramera adúltera ( Proverbios 7:13 ).
A continuación, mejoraré un poco este tema.
1. Que los que han caído en el pecado de la inmundicia se arrepientan y caminen humildemente todos los días de su vida bajo el sentido de ello.
2. Los que están firmes, miren que no caigan. Trabajad para que vuestros corazones sean poseídos por el pavor de este pecado, y velad contra él, especialmente vosotros que sois jóvenes, ya que es un pecado muy común en la juventud cuando las pasiones son más vigorosas; que aún puede quedarse con las marcas azules del disgusto de Dios sobre ti cuando llegues a la edad. Por motivos, considere:
(1) No es solo un pecado, sino que por lo general, si no siempre, es una plaga y un castigo por otros pecados.
(2) Es un pecado del que muy pocos obtienen la gracia de arrepentirse. Aturde la conciencia y desperdicia todo sentido de pecado ( Oseas 4:11 ).
(3) Deshonra y degrada el cuerpo ( 1 Corintios 6:18 ).
(4) Deja una mancha indeleble en su reputación; su honor está hundido, y no hay forma de recuperarlo ( Proverbios 6:33 ).
(5) La pobreza y la escasez a menudo le siguen. Tiende de manera nativa a la pobreza ( Proverbios 5:10 ), y hay una maldición secreta de esa naturaleza que a menudo la acompaña ( Proverbios 6:26 ).
(6) Está arruinando el alma ( Proverbios 6:32 ). “El que lo hace” - comete adulterio con una mujer - “destruye su propia alma”. La arruina aquí, en la medida en que contamina la conciencia, encadena los afectos, cega la mente, totalmente incapaz de la comunión con Dios, hasta que la culpa sea lavada por la aplicación de la sangre de Cristo, después de un espantoso despertar de la conciencia.
Y si no se arrepienten de este pecado, destruirá el alma para siempre. Dejemos que estas Escrituras impriman un horror de ello en la mente de todos (Hebreos 13: 4; 1 Corintios 6:9 ; Gálatas 5:19 ; Apocalipsis 21:8 ). ( T . Boston, DD )
El séptimo mandamiento
I. Lo que aquí está literal y expresamente prohibido es:
1. Ese detestable y repugnante pecado de adulterio. Hay dos cosas en este pecado de adulterio que lo hacen tan abominable.
(1) El lujo y la incontinencia de ello: soltar las riendas de una concupiscencia brutal; y entregar el cuerpo a la contaminación y el alma a la condenación.
(2) La injusticia de ello: ser un engaño de la naturaleza más elevada y dañina que puede ser.
2. Este mandamiento prohíbe la inmundicia de la fornicación. Que, propiamente, es el pecado cometido entre dos personas. Y, aunque no tiene algunos agravios que pertenecen al otro, sin embargo es un pecado abominable a los ojos de Dios (ver 1 Corintios 6:9 ; Apocalipsis 22:15 ; Gálatas 5:19 ; Colosenses 3:5 ) .
3. Aquí, igualmente, están prohibidas todas las mezclas incestuosas; o impureza entre los que están relacionados entre sí dentro de los grados de parentesco especificados ( Levítico 18:6 ).
4. Aquí también está prohibida la poligamia, o tomar una esposa con su hermana; es decir, a otro ( Levítico 18:18 ).
5. Aquí también están prohibidos todos esos monstruos de lujuria antinatural, y esos prodigios de vileza e inmundicia, que no son dignos de ser nombrados entre los hombres; pero se consideró apto para ser castigado sobre las bestias mismas “como podéis leer ( Levítico 20:15 ; Levítico 18:22 ).
6. Todas aquellas cosas que puedan ser alicientes a la lujuria y añadan leña a este fuego están igualmente prohibidas en este Mandato.
7. Debido a que esta ley es espiritual, por lo tanto, no sólo prohíbe los graves actos externos de inmundicia, sino también la inmundicia interior del corazón; todas las contemplaciones e ideas lujuriosas y las malas concupiscencias.
II. Aparece la grandeza y la naturaleza atroz de este pecado:
1. En cuanto a que es un pecado que mata dos almas a la vez y, por tanto, el pecado más poco caritativo del mundo.
2. Este es el pecado más degradante de todos los demás.
3. Este es un pecado que, sobre todo los éteres, oscurece y apaga la luz de la razón y el entendimiento naturales del hombre.
4. Este es un pecado justamente el más infame y escandaloso entre los hombres ( Proverbios 6:32 ).
5. Considera que este pecado de inmundicia es una especie de sacrilegio; una conversión de lo que es sagrado y dedicado a un uso profano.
6. Considere, si todas estas cosas no prevalecen, el terrible castigo que Dios amenaza con infligir a todos los que son culpables de este pecado. Sí, habla de él como un pecado que difícilmente se le puede persuadir para que lo perdone; un pecado que confunde la infinita misericordia para perdonar ( Jeremias 5:7 ). Y, de hecho, Dios a menudo, en esta vida, visita este pecado: a veces, llenando sus lomos con enfermedades extrañas y repugnantes ( Proverbios 6:26 ), a veces, reduciéndolos a la mendicidad extrema; porque este pecado, como dice Job, es un fuego que consume hasta la destrucción y desarraiga todo su crecimiento.
Sí, este mismo pecado es un castigo tan grande para sí mismo que el Sabio nos dice ( Proverbios 22:14 ) que aquellos a quienes Dios odia caerán en él.
III. Permítanme darles ahora algunas reglas e instrucciones de precaución, observando las cuales puede ser preservado de ellas.
1. Asegúrese de vigilar estrechamente sus sentidos. Porque esas son las compuertas que, en lugar de dejar entrar corrientes agradables para refrescarse, comúnmente no dejan entrar nada más que barro para contaminar el alma.
2. Entréguese a la sobriedad y la templanza; y, con ellos, golpea tu cuerpo y mantenlo sujeto a tu razón y religión.
3. Ejercítese continuamente en un empleo honesto y legal. La lujuria se activa cuando nos volvemos inactivos.
4. Sea ferviente y frecuente en la oración: y, si a veces une el ayuno con sus oraciones, serán disparadas al cielo con una fuerza más limpia. Porque este pecado de inmundicia es uno de esos demonios que no sale sino por ayuno y oración. Dios es un Dios de pureza. Pídele instantáneamente que envíe Su Espíritu puro y casto a tu corazón, para limpiar tus pensamientos y tus afectos de todos los deseos inmundos. ( Bp. E. Hopkins. )
El séptimo mandamiento
I. Algo implícito: que se debe observar la ordenanza del matrimonio; “Cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido”, “el matrimonio es honorable en todos, y el lecho sin mancha”. El matrimonio es un tipo y semejanza de la unión mística entre Cristo y Su Iglesia. Los deberes especiales del matrimonio son el amor y la fidelidad.
1. Amor. El amor es el matrimonio de los afectos.
2. Fidelidad. Entre los romanos, el día del matrimonio, la mujer presentaba a su marido fuego y agua: el fuego refina el metal, el agua limpia; dando a entender que ella viviría con su esposo en castidad y sinceridad.
II. Algo prohibido: infectarnos con contaminación corporal e inmundicia: "no cometerás adulterio". La fuente de este pecado es la lujuria. Desde la caída, el amor santo se degenera en lujuria. La lujuria es la fiebre del alma. Hay un adulterio doble:
1. Mental; "Cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón". Como un hombre puede morir de una hemorragia interior, así puede ser condenado por el hervor interior de la lujuria, si no se mortifica.
2. Adulterio corporal, cuando el pecado concibió y produjo en el acto.
¿Dónde aparece la atrocidad de este pecado de adulterio?
1. En ese adulterio está el incumplimiento del juramento matrimonial.
2. La atrocidad del adulterio radica en esto, que es una gran deshonra hecha a Dios.
3. La atrocidad del adulterio radica en que se comete con madura deliberación. Primero, está el inventar el pecado en la mente, luego el consentimiento en la voluntad, y luego el pecado se pone en acto. Pecar contra la luz de la naturaleza, y pecar deliberadamente, es como el tinte de la lana, le da al pecado una tintura y lo tiñe de un color carmesí.
4. Lo que hace que el adulterio sea tan atroz es que es pecado tras remedio. Dios ha provisto un remedio para prevenir este pecado; "Para evitar la fornicación, cada uno tenga su propia esposa". Por tanto, después de prescrito este remedio, ser culpable de fornicación o adulterio, es imperdonable; es como un ladrón rico, que roba cuando no tiene necesidad. Es motivo de lamentación ver este Mandamiento tan despreciado y violado entre nosotros.
Ahora, para que pueda disuadirlos del adulterio, permítanme mostrarles su gran maldad. Primero, es un pecado de robo. El adulterio es el tipo de robo más elevado; el adúltero roba a su prójimo lo que es más que sus bienes y propiedades, le roba a su esposa, "que es carne de su carne". En segundo lugar, el adulterio degrada a la persona; lo hace parecerse a las bestias; por eso se describe al adúltero como un caballo que relincha: “cada uno relinchaba tras la mujer de su prójimo.
“No, esto es peor que brutal; para algunas criaturas que carecen de razón, sin embargo, por el instinto de la naturaleza, observan una especie de decoro de castidad. La tórtola es una criatura casta, y se mantiene con su pareja; la cigüeña, dondequiera que vuela, no entra en ningún nido que no sea el suyo. Los naturalistas escriben, si una cigüeña, dejando a su propia pareja, se une a cualquier otra, todas las demás cigüeñas caen sobre él y le arrancan las plumas.
El adulterio es peor que brutal, degrada a una persona de su honor. En tercer lugar, el adulterio contamina y ensucia a la persona. El cuerpo de una ramera es un muladar andante, y su alma un infierno menor. En cuarto lugar, el adulterio es destructivo para el cuerpo. La impureza convierte el cuerpo en un hospital, desperdicia la humedad radical, pudre el cráneo, devora la belleza del rostro. Como la llama consume la vela, el fuego de la lujuria consume los huesos.
En quinto lugar, el adulterio es un purgatorio para la bolsa: como desperdicia el cuerpo, así la propiedad, por medio de una prostituta, un hombre es llevado a un pedazo de pan. En sexto lugar, el adulterio borra y eclipsa el nombre; "El que comete adulterio con una mujer, recibirá herida y deshonra, y su oprobio no será enjugado". Algunos mientras reciben heridas, obtienen honor. Las heridas del soldado están llenas de honor; las heridas del mártir por Cristo están llenas de honor; éstos reciben honra mientras reciben heridas; pero el adúltero recibe heridas en su nombre, pero no honra: “Su afrenta no será borrada.
En séptimo lugar, este pecado eclipsa mucho la luz de la razón, roba el entendimiento, aturde el corazón; "La prostitución quita el corazón". Se come todo el corazón para siempre. Salomón se obsesionó con las mujeres y ellas lo incitaron a la idolatría. En octavo lugar, este pecado de adulterio da paso a juicios temporales. Este pecado, como un escorpión, lleva un aguijón en la cola. El adulterio de Paris y Helena, una hermosa ramera, terminó en la ruina de Troya, y fue la muerte tanto de Paris como de Helena.
“Los celos son la ira del hombre”; y el adúltero a menudo muere en el acto de su pecado. Noveno, el adulterio, sin arrepentimiento, condena el alma. ¿Cómo podemos abstenernos de este pecado de adulterio? Daré algunas instrucciones, a modo de antídoto, para evitar que se infecte con este pecado.
1. No entres en compañía de una mujer ramera; evita su casa, como un marinero lo hace con una roca; "No te acerques a la puerta de su casa".
2. Mire sus ojos.
3. Mire sus labios.
4. Mire de manera especial a su corazón.
5. Mire su atuendo. Un vestido lascivo es una provocación a la lujuria.
6. Ten cuidado con las malas compañías.
7. Cuidado con ir a las obras de teatro. Una casa de juegos es a menudo el prefacio de una casa de putas.
8. Preste atención a los bailes mixtos. Las danzas atraen el corazón a la locura mediante gestos desenfrenados, toques impúdicos, miradas lujuriosas.
9. Preste atención a los libros e imágenes lascivos.
10. Tenga cuidado con el exceso en la dieta. La carne mimada tiende a rebelarse.
11. Cuidado con la ociosidad. Cuando un hombre está fuera de su vocación, ahora está en condiciones de recibir cualquier tentación.
12. Para evitar la fornicación y el adulterio, cada hombre tenga un amor puro y casto por su propia esposa. No se trata de tener una esposa, sino de amar a una esposa que hace que el hombre viva castamente. El que ama a su esposa, a quien Salomón llama su fuente, no saldrá a beber aguas lodosas y envenenadas.
13. Trabajad para que el temor de Dios entre en vuestros corazones, "por el temor del Señor se apartan los hombres del mal". Como las riberas impiden el paso del agua, así el temor del Señor evita la impureza. Los que quieren el temor de Dios, quieren la brida que los aleje del pecado.
14. Deléitese con la Palabra de Dios. “Que las Escrituras sean mis castas delicias”. La razón por la que las personas buscan placeres impuros y pecaminosos es porque no tienen nada mejor. Aquel que una vez ha probado a Cristo en una promesa, está embelesado de deleite; ¡Y cómo despreciaría un movimiento para pecar!
15. Si se abstiene de cometer adulterio, considere seriamente. Considerar,
(1) Dios te ve en el acto del pecado.
(2) Pocos que están enredados en el pecado de adulterio, se recuperan de la trampa; "Ninguno de los que van a ella regresan". Los placeres suaves endurecen el corazón.
(3) Considere lo que dice la Escritura, que puede poner un obstáculo en el camino a este pecado: "Seré testigo rápido contra los adúlteros".
(4) Considere la triste despedida que deja este pecado de adulterio: deja un infierno en la conciencia ( Proverbios 5:3 ).
16. Ore contra este pecado. Si el cuerpo debe mantenerse puro de la contaminación, mucho más el alma de un cristiano debe mantenerse pura. ( T. Watson. )
La ley de castidad
I. La Ley de castidad es la que regula las relaciones sexuales de los sexos, ya sea en el matrimonio o en otras relaciones.
1. El matrimonio es la unión de un hombre con una mujer hasta que la muerte los separe.
(1) Un pacto mutuo.
(2) Un contrato civil.
(3) Una unión vital y espiritual.
(4) Una institución divina.
2. El carácter sagrado del contrato matrimonial entre un hombre y una mujer fue una de las primeras cosas en ser mancilladas por la caída, y a través del prolongado progreso de muchos siglos se ha recuperado lentamente.
II. El principio esencial de esta Ley de castidad.
1. El hombre y la mujer son las dos mitades de la imagen de Dios. No solo las cualidades masculinas, sino también las femeninas; no solo la fuerza y el vigor del hombre, sino también la belleza y la dulzura de la mujer, son reflejos de lo que, en el arquetipo, se encuentra solo en Dios.
2. En este principio de que los sexos son complementarios entre sí, haciendo juntos un reflejo de la imagen de Dios, debemos aprender que, por regla general, el matrimonio es el instrumento designado para nuestro más alto desarrollo moral. Cuando las almas se casan, cuando el esposo y la esposa son bautizados en el secreto divino de la abnegación total, de modo que se glorifica cada trabajo penoso y se dulcifica cada sacrificio, la tierra no tiene una imagen más hermosa de los gozos celestiales.
III. Las principales violaciones de la Ley de castidad. ( WJ Woods, BA )
El alcance del séptimo mandamiento
La tradición judía en la época de nuestro Señor enseñó que prohibía simplemente el acto de adulterio. Además, dice Cristo ( Mateo 5:27 ), prohíbe todos los pensamientos y deseos impuros. Seamos lo más prácticos posible para protegernos de los comienzos de este pecado. Nosotros, que somos padres, debemos cuidarnos de que comience en nuestros hijos.
Todos estamos de acuerdo en que la ignorancia no es la madre de la devoción y, sin embargo, actuamos como si la ignorancia fuera la madre de la pureza. El conocimiento es la base de la verdadera religión y la salvaguardia de la virtud. Nuestros hijos aprenderán acerca de las pasiones recién nacidas que encienden su imaginación, ya sea de compañeros impuros o de ustedes, y es un asunto de tremenda importancia que aprendan pura o impuramente. Estas pasiones recién nacidas tienen un sabio propósito en la voluntad de Dios y, gobernadas por su ley, se convierten en la fuente de las más ricas y puras bendiciones.
Son como el regalo del fuego de Dios para nosotros. Controlado, hace que nuestras fogatas sean lugares de comodidad y alegría; descontrolada, consume nuestros hogares y nos deja miserables vagabundos sobre un páramo invernal. Son, como el fuego, servidores excelentes pero amos terribles. Es bueno conocer su naturaleza y la ley de Dios para su control. Todos haremos bien, y especialmente los jóvenes, en cultivar el gusto por la pureza, tan agudo y sensible que instintivamente se apartará de la sugerencia de impureza con repugnancia.
Podemos hacer esto al seleccionar nuestra lectura, y hay mucha necesidad de ello. Hay muchas novelas y poemas de vicio insinuante e impureza sugestiva. Es prudente dejar que nuestra lectura de novelas sea una proporción muy pequeña del total, simplemente para la recreación necesaria, y luego solo lo mejor, de personajes nobles y hazañas heroicas; y nuestra poesía, de bellos ideales y bellos escenarios. Debemos cultivar el gusto por la pureza en la elección de nuestra compañía.
Dejemos que nuestro conocimiento, incluso, en la medida en que sea una cuestión de nuestra elección, sea de aquellos cuyo deleite está en pensar y sentir puros, en hablar y vivir con claridad; y dejemos que nuestra amistad, que es totalmente una cuestión de elección, sea sólo con los puros. Nos esforzamos por tener en nuestros jardines las flores más hermosas y las frutas de mejor sabor, pero tenemos cuidado de no tener enredaderas venenosas, por brillantes que sean sus colores, rastros sobre las flores, ni bayas venenosas, por tentadoras que sean a la vista, colgar a un lado. al lado de la fruta.
Cuidemos nuestras mentes y corazones al menos tan bien como lo hacemos con nuestros jardines. Ahora podemos abordar el tema del matrimonio. Un alto ideal de matrimonio es un gran incentivo para la pureza de corazón. Si los jóvenes anticipan un matrimonio puro, cada paso hacia él debe ser en el camino de la virtud. Si desea ganar un alma blanca pura para su compañero de toda la vida, no estará dispuesto a dar menos de lo que desea recibir. Mantendrás tu propia alma dulce y limpia. ( FS Schenck. )
Matrimonio
El matrimonio es una institución divina fundada en la naturaleza del hombre creado por Dios. No hay mejor modo de vida para el hombre y la mujer que ser marido y mujer. Es la unión más íntima y sagrada que puede existir en la tierra, a la que deben dar lugar todas las demás relaciones. Es la unión de un hombre y una mujer de por vida, cuyos deberes no son solo el uno para el otro y la sociedad, sino también para Dios. El poder legítimo del Estado es simplemente hacer cumplir la ley de Dios.
Si el Estado intenta separar a los que Dios ha unido, o unir a los que Dios prohíbe unir, sus leyes son nulidades en el tribunal de la conciencia. La institución del matrimonio de Dios es el fundamento de la familia, y la familia es el fundamento de la sociedad, el Estado y la Iglesia. Roma se levantó por la santidad de su vida familiar y cayó cuando fue socavada, como cualquier tejido, por majestuoso que sea, caerá cuando se quiten los cimientos.
Su ascenso se debió al coraje de sus hombres y la virtud de sus mujeres. El fuego perpetuo en el altar del Templo de Vesta, atendido por un grupo elegido de vírgenes vestidas de blanco, era un verdadero símbolo de su fuerza. Pero llegaron los días de la degeneración, y el fuego parpadeó y se apagó. No hubo divorcios en los primeros años de su historia. Hubo muchos divorcios fáciles de obtener en los años de su lujo.
El consentimiento mutuo era todo lo que se necesitaba para romper el empate. Ahora, las leyes romanas, en su laxitud posterior, están en la base de gran parte de nuestra legislación (estadounidense) y han desplazado a la ley de Dios. Su experiencia debería despertarnos de la indiferencia. La misma causa producirá el mismo efecto. Más allá del amor a nuestro país, el sentimiento cristiano debe despertar en su fuerza e imprimir la ley del matrimonio de Dios en los estatutos de nuestros estados.
Es suficiente consagrar el matrimonio en nuestro sentido, que sea ordenado por Dios y gobernado por su ley. Ahora bien, todas las leyes de Dios son para el mayor bien del hombre, y por eso encontramos muchas bendiciones inestimables que fluyen del matrimonio. Confiere felicidad a los casados. Es cierto , hay un matrimonio infeliz. Aquellos que se casan por una propiedad estarán muy propensos a encontrar al esposo o la esposa un estorbo. Aquellos que se casan descuidadamente encontrarán aquí, como en todas partes, que la negligencia trae desastres.
Pero la gran mayoría de las personas casadas son más felices por el matrimonio, tan felices como lo permiten sus circunstancias y su carácter. La pobreza nunca puede tener los placeres de la riqueza, pero puede tener más placer en un matrimonio amoroso que en la soledad de solteros. El amor hace felices a muchas casas de campo. La codicia nunca puede tener el placer de la generosidad, pero en un matrimonio amoroso encuentra influencias enanas y, por lo tanto, se convierte en una barrera más pequeña para la felicidad.
El egoísmo en cualquier forma nunca puede tener verdadera felicidad, pero el verdadero amor en el matrimonio tiende a destruir el egoísmo. El matrimonio es la gran institución de Dios para cultivar el amor en los corazones humanos. ¿Qué sería de este mundo asolado por el pecado sin el afecto del círculo familiar, el amor de esposo y esposa, padres e hijos, hermanos y hermanas? ¡Qué influencias refinadoras llegan a este mundo con un niño pequeño! ¡Cuán egoístas, estrechos y duros se volverían nuestros corazones y nuestras vidas si no fuera por el regalo de Dios de los hijos, el despertar de la gratitud hacia Él, el amor abnegado por ellos y todas las dulces simpatías y los tiernos y pacientes ministerios del hogar! ¿Qué más indefenso que un bebé? Dios en el matrimonio asegura el poder del amor por su impotencia.
¿Qué más ignorante? Dios asegura maestros cuya paciencia es casi inagotable. ¿Existe el peligro de que el niño se vuelva rudo y egoísta? En la necesaria entrega unos a otros de hermanos y hermanas de diferentes edades se encuentra un antídoto contra el egoísmo y el cultivo de buenos modales. Ciertamente, el niño necesitará gobierno. La familia es el lugar de Dios para cultivar la obediencia a la ley desde las primeras horas de la niñez.
La sumisión a la autoridad correcta es el espíritu de un buen hijo, de un buen ciudadano, de un buen cristiano. ¿Es de extrañar, entonces, que Dios proteja esta bendita institución del matrimonio contra todo lo que pueda contaminarla y destruirla? Si la frecuencia y la seriedad de las advertencias de las Sagradas Escrituras contra cualquier pecado miden la tendencia del hombre a cometer ese pecado, entonces la impureza es uno de los pecados más terriblemente prevalentes y espantosos de la raza; y así lo enseña claramente la historia del pasado y de la actualidad.
Nuestras leyes también son laxas aquí. No consideran el adulterio y sus horribles parientes como delitos. Robar diez dólares envía a un hombre a la cárcel. Robar la felicidad y el honor solo da derecho a demandar por daños y perjuicios. ¿Y la sociedad, el Estado, no tiene interés en tales cosas? Seguramente el adulterio es un crimen. Por muy silenciosas que sean nuestras leyes, no olvidemos nunca que Dios no guarda silencio. La Biblia no susurra, truena repique sobre repique las denuncias ardientes de la ira divina contra el adúltero.
El matrimonio se ennoblece aún más en nuestro pensamiento, ya que Dios ha elegido esta unión más íntima y sagrada para ilustrar la unión entre Cristo y Su Iglesia. En las llanuras del norte de Italia se encuentra una ciudad antigua y hermosa. Cerca de su centro se levanta un edificio de mármol blanco puro, maravilloso por su grandeza y belleza, que parece más un sueño del cielo que una creación de la tierra. Cuando uno se para en el techo de esta catedral de Milán, rodeado por la multitud de sus deslumbrantes pináculos y agujas, puede mirar a lo lejos hacia el norte, sobre las llanuras y colinas, hasta que su mirada se posa en las cumbres nevadas de los Alpes, esos otros pináculos y torres que Dios mismo creó y vistió con las vestiduras blancas siempre puras de los cielos.
Entonces, desde esta relación más pura de la tierra, elevamos nuestros pensamientos a la unión mística de la vida y el amor, entre el cielo y la tierra, el matrimonio de la Iglesia con su Divino Señor. ¿Quién hablará del amor y la fidelidad de este Divino Esposo, el amor que no conoce cambio, que lo llevó a dar su vida por Su Iglesia? ¡Cuán firme y cálidamente debería estar su amor con Él! ( FS Schenck. )
Pureza hacia afuera y hacia adentro
Sir Edward Coke vestía muy bien, y uno de sus sentimientos era "que la limpieza de la ropa de un hombre debería hacerle pensar en mantener todo limpio por dentro".
Valor de la pureza
Una doncella griega, cuando le preguntaron qué fortuna le traería a su marido, respondió: “Le traeré lo que es más valioso que cualquier tesoro: un corazón sin mancha, una virtud sin mancha, que es todo lo que me ha bajado de mis padres. . " ¡Ninguna mujer podría tener una dote más valiosa!
El poder de la pasion
Una luminosa mañana de julio estaba conduciendo hacia la ciudad. Cuando llegué a la cima de la colina justo encima del puente, en las afueras del lugar, un niño, de una cabaña en el lado norte de la carretera, disparó un pequeño cañón. Estaba tan cerca de la carretera, el cañón hizo un ruido tan fuerte, y todo vino tan inesperadamente, que mi pequeño pony bayo se asustó y se escabulló, con un salto, hacia el otro lado de la carretera.
No sólo volcó el carruaje al hacerlo, sino que con gran dificultad lo detuvo y se le impidió huir. “No debes disparar tu cañón tan cerca de la carretera”, le dije al niño; "Asustaste mucho a mi caballo y casi lo hiciste huir". "No era mi intención hacerlo", dijo, "pero se puso nervioso antes de ver al caballo, y luego no pude detenerlo". No dije más, pero seguí conduciendo, pensando en la respuesta del chico, como a menudo lo he pensado desde entonces, aunque todo esto sucedió hace años. "No pude detenerlo". Con qué frecuencia, cuando comenzamos a "lujuria", no hay parada. No comience, y la dificultad no surgirá, no se pondrá en marcha.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 20:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​exodus-20.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
No cometerás adulterio. Después de asegurar la vida, el Señor procede a asegurar esa parte de la propiedad que a menudo es tan querida o más querida por las criaturas humanas que la vida misma. La palabra hebrea que se usa aquí ףּתנא tinap, muestra claramente que la prohibición en este mandamiento se refiere principalmente a ese acto de inmundicia conocido con el nombre de adulterio. Μοιχεια también, en griego, implica lo mismo. Aquí nuevamente, como en el mandamiento anterior, nos referimos a Mateo 5:27 ; Mateo 5:48 donde aparece que lo que hemos observado en la palabra es justo, y donde encontraremos la ley desarrollada en toda su extensión espiritual. Ver Levítico 20:10donde se denuncia la muerte como castigo del adulterio; un castigo no peculiar de la ley judía: fue infligido al adúltero por las leyes de varias naciones paganas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Exodus 20:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​exodus-20.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL SÉPTIMO MANDAMIENTO.
"No cometerás adulterio" ( Éxodo 20:14 .
Este mandamiento se deriva muy obviamente incluso del más rudo principio de justicia para con nuestro prójimo. Es uno de los que San Pablo enumera como "brevemente comprendidos en este dicho: Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
Y, por lo tanto, no es necesario decir nada aquí sobre el pecado manifiesto por el cual un hombre agrava a otro. Las teorías salvajes y malvadas pueden estar en el exterior, los nuevos esquemas de orden social pueden inventarse y discutirse imprudentemente; sin embargo, cuando se ataca la institución de la familia permanente, todo hombre reflexivo sabe muy bien que todos nuestros intereses están en juego en su defensa, y la nación no podría sobrevivir a su derrocamiento más que la Iglesia.
Pero cuando nuestro Señor declaró que excitar el deseo a través de los ojos es en realidad este pecado, ya maduro, apeló a una consideración más profunda y espiritual que la del orden social. Lo que señaló es el carácter sagrado del cuerpo humano, algo tan santo que la impureza, e incluso la excitación silenciosa de la pasión, es un mal hecho a nuestra naturaleza y una deshonra para el templo del Espíritu Santo.
Ahora bien, este es un tema sobre el que es tanto más necesario escribir, porque es difícil hablar sobre él.
¿Qué es el cuerpo humano, en opinión del cristiano? Es el único vínculo, hasta donde sabemos en todo el universo, entre el mundo material y el espiritual, uno de los cuales desciende desde allí hacia moléculas inertes y el otro hacia arriba, hacia el trono de Dios.
Nuestro cerebro es la sala de máquinas y el laboratorio mediante el cual el pensamiento, la aspiración, la adoración se expresan y se vuelven potentes, e incluso se comunican con los demás.
Pero es una verdad solemne que el cuerpo no solo interpreta pasivamente, sino que también influye y modifica la naturaleza superior. La mente se beneficia con una dieta y ejercicio adecuados, y se ve obstaculizada por el aire impuro y el exceso o la falta de alimentos. La influencia de la música sobre el alma se ha observado al menos desde la época de Saúl. Y en lo sucesivo, el cuerpo cristiano, redimido del contagio de la caída y promovido a una impresionabilidad y receptividad espirituales que nunca ha conocido, está destinado a compartir los gozos celestiales del espíritu inmortal ante Dios.
Este es el significado de la afirmación de que se siembra un cuerpo natural ( anímico ), pero que resucitará un cuerpo espiritual. Mientras tanto, debe aprender su verdadera función. Todo lo que estimule y excite al animal a costa del inmortal interior, en el mismo grado nublará y oscurecerá la percepción de que la vida de un hombre no consiste en sus placeres, y mantendrá la ilusión de que los sentidos son los verdaderos ministros de la dicha.
El alma es atacada a través de los apetitos en un punto muy por debajo de su indulgencia física. Y cuando se juega deliberadamente con los deseos ilegales, queda claro que los actos ilegales no se odian, sino que solo se evitan por temor a las consecuencias. Las riendas que gobiernan la vida ya no están en manos del espíritu, ni es la voluntad que ahora se niega a pecar. Entonces, ¿cómo puede el alma estar alerta y pura? Está drogado y estupido: los oficios de la religión son una forma aburrida, y sus verdades son irrealidades huecas, aceptadas pero no sentidas, porque impulsos impíos han incendiado el curso de la naturaleza, en lo que debería haber sido el templo del Espíritu Santo. .
Además, la vida cristiana no es una mera sumisión a la autoridad; su verdadera ley es la de la incesante aspiración ascendente. Y dado que la unión de marido y mujer está consagrada a ser la más verdadera, profunda y de mayor alcance de todos los tipos de unión mística entre Cristo y Su Iglesia, exige un acercamiento cada vez más cercano a ese ideal perfecto de amor y servicio mutuos.
Y todo lo que dañe la unidad sagrada, misteriosa y omnipresente de un matrimonio perfecto es la mayor de las desgracias o de los crímenes.
Si es debilidad de genio, falta de simpatía común, un error irreparable reconocido demasiado tarde, es una calamidad que aún puede fortalecer el carácter al evocar la piedad y la ayuda que Cristo el Esposo mostró por la Iglesia cuando se perdió. Pero si el alejamiento, incluso del corazón, proviene de la complacencia secreta de la ensoñación y el deseo sin ley, es traición y criminal aunque el traidor no haya dado un golpe, sino sólo susurró sedición en voz baja en una habitación oscura.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 20:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​exodus-20.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA ENTREGA DE LA LEY MORAL. Se habían hecho todas las preparaciones necesarias. Tanto los sacerdotes como la gente se habían "santificado". Un saludable temor de "romper" la valla y "tocar" el monte se había extendido entre la gente que Moisés había regresado del campamento a la cima del monte; y tanto él como el pueblo estaban atentos a escuchar las palabras del "pacto" que se les había anunciado ( Éxodo 19:5). Luego, en medio de los truenos y los relámpagos, y el ruido de la trompeta, y el humo, y los latidos del terremoto que sacudieron el suelo, una voz como la de un hombre, claramente articulada, pronunció las palabras de esa "ley moral". "que ha sido desde ese día hasta hoy la guía de la vida para miles y miles, la única guía para algunos, una guía muy valiosa y útil para todos los que la conocen. Kalisch dice bien que la entrega del Decálogo sobre el Sinaí "formó una época decisiva en la historia de la raza humana" e incluso fue quizás "el evento más grande e importante en la historia del hombre", hasta la época de su ocurrencia Teniendo en cuenta la debilidad, la imperfección y la oblicuidad moral del hombre, era en último grado importante que se estableciera un código autoritario, que estableciera con inequívoca claridad los principales jefes de servicio y denunciara las principales clases de pecados. Puede ser cierto que el sentido moral educado de la humanidad en las comunidades civilizadas es suficiente para enseñarles a todos, o casi a todos, lo que el Decálogo prohíbe y ordena; pero este es el efecto producido sobre la constitución interna de nuestra naturaleza por largos siglos de entrenamiento moral; y nada como eso existió en tiempos primitivos. Entonces el sentido moral fue mucho más apagado; Las percepciones de los hombres sobre lo correcto y lo incorrecto eran confusas, inciertas, y no pocas veces pervertidas y depravadas. Incluso en Egipto, donde una clase de sacerdotes, establecida como la guía espiritual de la nación durante mil años o más, había elaborado un sistema moral de considerable mérito, un código como el del Decálogo habría sido una mejora notable sobre todo lo que habían trabajado por sí mismos. Y la autorización autorizada por parte de la "voz" y el "dedo de Dios" fue una enorme ventaja, necesaria para satisfacer la duda, y silenciar esa perversa casuística que siempre está lista para cuestionar las decisiones improvisadas de la conciencia moral, y para inventar un sistema más refinado, en el que "amargo se pone por dulce y dulce por amargo". En conjunto, el Decálogo se basa en una eminencia moral, elevada por encima y más allá de todos los demás sistemas morales: egipcio, indio, chino o griego, sin igual por simplicidad, por amplitud, por solemnidad. Sus preceptos eran, según la tradición judía, "los pilares de la ley y sus raíces". Se formaron a la nación a la que se les dio "toneladas omnis, publici privatique juris". Constituyen para siempre un resumen condensado del deber humano que lleva la divinidad en su rostro, que es adecuado para cada forma de sociedad humana, y que, mientras el mundo perdure, no puede volverse anticuado. La retención del Decálogo como el mejor resumen de la ley moral por parte de las comunidades cristianas se justifica por estos motivos, y en sí misma proporciona un testimonio enfático de la excelencia del compendio.
Éxodo 20:1
Dios habló todas estas palabras. Se ha sugerido que Moisés derivó el Decálogo de Egipto, resumiendo los puntos principales de la enseñanza egipcia en cuanto al deber del hombre. Pero ni el segundo, ni el cuarto, ni el décimo mandamiento entraron dentro de las ideas egipcias del deber moral; Tampoco se conocía en Egipto una forma tan competitiva como el Decálogo. Además, la moral egipcia era minuciosa y compleja, más que grandiosa y simple. El alma difunta negó cuarenta y dos tipos de pecado ante Osiris y sus asesores. Las nobles expresiones del Sinaí son completamente diferentes a todo lo que se puede encontrar en toda la gama de literatura egipcia.
Éxodo 20:2
Yo soy el Señor tu Dios. Los diez preceptos fueron precedidos por este anuncio distinto de quién fue el que los pronunció. Dios quiere que los israelitas entiendan claramente, que él mismo les dio los mandamientos. Solo es posible conciliar las declaraciones del Nuevo Testamento, que la ley fue dada por el ministerio de los ángeles ( Hechos 7:53; Gálatas 3:19; Hebreos 2:2 ) con esta y otras declaraciones claras, al considerar a Dios el Hijo como el orador real. Como lo envió su padre, él también era, en cierto sentido, un ángel (es decir, un mensajero). Que te sacó de la tierra de Egipto. Dios no apela a su autoridad como creador, sino a su misericordia y bondad como protector y libertador. Sería obedecido por su pueblo por un sentimiento de amor, no por miedo. Fuera de la casa de la esclavitud. Compare Éxodo 13:3, Éxodo 13:14; y para la base de la expresión, vea Éxodo 1:14; Éxodo 6:9.
Éxodo 20:3
Tendrás que hacerlo. El uso de la segunda persona del singular es notable cuando se hizo un pacto con la gente ( Éxodo 19:5). El formulario indicaba que cada individuo de la nación se dirigía a varios, y se le exigía a sí mismo que obedeciera la ley, ya que una mera obediencia nacional general era insuficiente. Nadie puede dejar de ver cuánto ganan fuerza los comandos, en todo momento, al dirigirse así a la conciencia individual. No hay otros dioses antes que yo. "Ante mí" literalmente, "delante de mi cara", es un idioma hebreo, y equivalente a "a mi lado", "además de mí". El mandamiento requiere la adoración de un solo Dios, Jehová, el Dios que se había manifestado de manera tan novedosa a los israelitas, e implica que, de hecho, no hay otro Dios. Se dice que la creencia en la unidad de Dios está en la raíz de la religión esotérica egipcia; pero Moisés apenas puede haber derivado su creencia de esta fuente, ya que las nociones egipcias sobre el tema estaban teñidas de panteísmo y materialismo, de los cuales la religión de Moisés es completamente libre. Exteriormente, la religión egipcia, como la de las naciones de Asia occidental en general, era un politeísmo grosero; y es contra las nociones politeístas que el primer mandamiento levanta una protesta.
Éxodo 20:4
Como el primer mandamiento afirma la unidad de Dios, y es una protesta contra el politeísmo, así el segundo afirma su espiritualidad, y es una protesta contra la idolatría y el materialismo. Éxodo 20:4 y Éxodo 20:5 deben tomarse juntos, con la intención de prohibir, no prohibir las artes de la escultura y la pintura, o incluso condenar el uso religioso de ellos, sino para rechazar la adoración a Dios bajo formas materiales. Cuando los judíos posteriores condenaron todas las representaciones de objetos naturales (Philo, De Orac. 29; Joseph. Ant. Judas 1:8 Judas 1:8. 7, § 5), no solo se esclavizaron a sí mismos a un literalismo, que es ajeno al espíritu de ambos pactos, pero se apartó de la práctica de tiempos más primitivos: representaciones de tales objetos que tuvieron su lugar tanto en el tabernáculo ( Éxodo 25:31-2; Éxodo 28:33, Éxodo 28:34) y en el primer templo (1Re 6:18, 1 Reyes 6:29, 1 Reyes 6:32, etc.). De hecho, el propio Moisés, cuando erigió la "serpiente de bronce" ( Números 21:9) dejó en claro que las representaciones de objetos naturales no estaban prohibidas por la ley. Para los modernos en los países civilizados, parece casi increíble que alguna vez haya habido un verdadero culto a las imágenes. Pero el conocimiento de la historia antigua o incluso de la condición actual del hombre en países salvajes o atrasados, hace evidente que existe una fascinación sutil en tales formas materiales, y que las mentes desarrolladas de manera imperfecta no descansarán en ellos como meros emblemas de la divinidad, sino como realmente poseído de poderes divinos La protesta planteada por el segundo mandamiento sigue siendo tan necesaria como siempre, no solo en el mundo, sino en la misma Iglesia cristiana, donde existe incluso en la actualidad un respeto supersticioso por las imágenes y los cuadros, lo cual no solo es irracional, sino que absorbe los sentimientos religiosos que deberían haberse dirigido a objetos superiores. Cualquier imagen grabada. Quizás sería mejor traducir "cualquier imagen", ya que el término utilizado (pesel) se aplica no solo a "grabado" sino también a "imágenes fundidas" ( Isaías 40:19; Isaías 44:10; Jeremias 10:14; etc.), ya que estos últimos fueron terminados en casi todos los casos por la herramienta de grabado. O cualquier semejanza de cualquier cosa que esté en el cielo arriba, es decir; "Cualquier parecido de cualquier ave alada que vuela en el aire". Compare Deuteronomio 4:17. El agua debajo de la tierra. Consulte Génesis 1:6, Génesis 1:7. La triple división hecha aquí y en otros lugares, está destinada a abarcar todo el universo material. Gran parte de la religión egipcia consistía en el culto a los animales y sus imágenes.
Éxodo 20:5
No te inclinarás ante ellos. Cada signo externo de honor se mostró a las imágenes en el mundo antiguo. No fueron considerados como emblemas, sino como realizaciones reales de la deidad. Hubo un rito especial en Grecia (Theopoea) por medio del cual los dioses fueron inducidos a sus estatuas, y obligados a ocupar sus moradas en ellas. Séneca dice acerca de los romanos de su época: "Rezan a estas imágenes de los dioses, les imploran con las rodillas dobladas, se sientan o permanecen largos días delante de ellos, les arrojan dinero y les sacrifican bestias, de modo que los tratan con profundo respeto. , aunque desprecian al hombre que los hizo "(Ap. Lact. 2.2). Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso. Dios "no dará su gloria a otro" ( Isaías 42:8; Isaías 48:11), no sufrirá un rival cerca de su trono. No es "celoso". como pensaban los griegos (Herodes 7.10, § 5), de mero éxito o grandeza; pero está muy celoso de su propio honor, y no tendrá el respeto y la reverencia, que es su deber, otorgados a otros seres u objetos inanimados. Compare con el presente pasaje Éxodo 34:14; Deuteronomio 4:24; Deuteronomio 5:9; Deuteronomio 6:15; Josué 24:19; etc. Visitar la iniquidad de los padres sobre los hijos. Una multitud de escritores, que temen el reproche de los escépticos, ha llevado la excepción al significado simple de este pasaje de que el Dios del Antiguo Testamento es un Dios descuidado de la justicia y empeñado en la venganza. Pero ni la sociedad, ni la justicia civil en sí, consideran que la visita de los pecados de los padres sobre sus hijos es injusta en todos los casos. La sociedad, con su desprecio, castiga por las transgresiones de sus padres a los ilegítimos, los hijos de criminales, los niños, especialmente las hijas, de las adúlteras. La justicia civil condena a la pérdida de sus títulos y sus propiedades, los hijos inocentes de los ejecutados por traición. Dios, de nuevo, manifiestamente por las leyes que obtienen en su universo moral, conlleva en los niños muchas consecuencias de los malos actos de sus padres, como las enfermedades que surgen de la despilfarración o la intemperancia, la pobreza que es el resultado de la ociosidad o la extravagancia, la ignorancia y malos hábitos que son el fruto de una educación descuidada. Es este tipo de visitas lo que se pretende aquí. Los hijos y nietos de los idólatras comenzarían en la vida bajo desventajas. Las vidas viciosas de sus padres habrían sembrado en ellos las semillas del mal físico y moral. Por lo general, se los educaría en cursos equivocados, se les pervertiría su sentido moral y sufrirían por las faltas de sus padres. Sería difícil para ellos salir de su infeliz condición. Aún así, "cada uno llevaría su propia iniquidad". Cada uno "sería juzgado por lo que tenía, no por lo que no es malo". Un Dios omnisciente, en la adjudicación final, tomaría en cuenta las desventajas del nacimiento y la disposición heredada, y asignaría a cada uno esa posición a la cual su propia conducta —sus luchas, esfuerzos, esfuerzos después de lo correcto— le daba derecho.
Decir que la amenaza "se aplica solo a los niños que siguen los pecados de sus padres" Kalisch) es vaciar el paso de toda la fuerza. Se aplica a todos; pero la visita prevista consiste en desventajas temporales, no en el premio final de felicidad o miseria.
Éxodo 20:6
Mostrando misericordia a miles. O "a la milésima generación". (Compare Deuteronomio 7:9.) En ninguno de los casos los números deben tomarse como exactos y definidos. El objetivo de ellos es contrastar la larga duración del amor y el favor divinos hacia los descendientes de quienes lo aman, con la duración relativamente corta de su ira en el caso de aquellos que son sus adversarios. Y guarda mis mandamientos. Así solo se muestra el amor. Compare Juan 14:15; 1 Juan 2:5; 2 Juan 1:6.
Éxodo 20:7
No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano. Se discute si esta es una representación correcta. Shav en hebreo significa "vanidad" y "falsedad", de modo que el Tercer Mandamiento puede prohibir "jurar en vano" o simplemente "jurar en falso". Es a favor de la última interpretación, que nuestro Señor parece contrastar su propia prohibición de juramentos innecesarios con la antigua prohibición de juramentos falsos en las palabras: "Han oído que ha sido dicho por" (o "a") " los de antaño: no te renunciarás a ti mismo, sino que cumplirás con tus juramentos al Señor. Pero yo te digo: no jures nada "( Mateo 5:33). También está a favor de que se ordene la orden contra la juramentación falsa, que el perjurio, naturalmente, como un gran pecado, debe tener una prohibición especial dirigida contra él en el Decálogo, mientras que la juramentación vana, como un pequeño pecado, apenas parecería tener derecho a tal aviso. El perjurio siempre se ha sentido como uno de los mayores delitos morales y sociales. Implica una falta absoluta de reverencia por Dios; y destruye la sociedad civil al hacer imposible la administración de justicia. Ha habido un horror general entre todas las naciones civilizadas. Los egipcios castigaban el perjurio con la muerte. Los griegos pensaban que un Némesis divino persiguió al hombre perjurado y trajo la destrucción tanto a sí mismo como a su descendencia (Herodes 6.86). Los romanos consideraban al perjurio como infame, y el objeto de la venganza divina en el otro mundo (Cic. De Leg. 2.9). La amenaza contenida en las palabras: "El Señor no lo mantendrá sin culpa", puede tomarse como un argumento en ambos lados. Si se ve como equivalente a "el Señor castigará severamente" (Kalisch), concuerda mejor con la opinión de que el perjurio fue intencionado; si se toma literalmente, sería mejor un pecado menor, del cual los hombres generalmente piensan poco.
Éxodo 20:8
Recuerda el día de reposo. La institución del sábado data, en cualquier caso, de la entrega del maná ( Éxodo 16:23). Su institución primitiva, que se cree que está implícita en Génesis 2:3, es incierta. La palabra "recordar" aquí puede ser simplemente una referencia a lo que pasó en el "desierto de Sin" como se relata en Éxodo 16:22-2. En el día de reposo mismo, tanto judío como cristiano, vea el comentario sobre ese capítulo.
Éxodo 20:9
Seis días trabajarás. Esto no es tanto una orden como una prohibición '' No trabajas más de seis arcillas (consecutivas). "En ellas debes hacer todo tu trabajo necesario, para tener el sábado libre para la adoración y el servicio de Dios.
Éxodo 20:10
El séptimo día es el día de reposo del Señor tu Dios. Más bien: "El séptimo día será un día de reposo para el Señor tu Dios". es decir; El séptimo día será un día de descanso santo dedicado a la religión. Todo trabajo innecesario será suspendido y dejado de lado: la ley de descanso y tranquilidad, en lo que respecta al trabajo físico, que era la ley de la existencia del hombre antes de la caída, reemplazará por el tiempo esa ley de trabajo pesado y malestar continuo, que fue impuesta al hombre como castigo de su transgresión (Génesis 3:17-1). El Edén será, por así decirlo, restaurado: el hombre no "saldrá a su trabajo y su trabajo", incluso las mismas bestias, presionadas al servicio del hombre desde la caída, descansarán. En ella no harás ningún trabajo. Sobre las excepciones a esta regla, que incluso el judaísmo, con su extrema formalidad y literalismo, consideró necesario, ver Mateo 12:5, Mateo 12:11. Aún en muchos aspectos, los judíos religiosos mantuvieron una adherencia supersticiosa al precepto, quienes ni siquiera se defenderían en el día de reposo si fueran atacados por un enemigo (1 Mac. 2: 32-38; Malaquías 2 Mac. Mateo 5:25, Mateo 5:26; Mateo 6:11; Mateo 15:1). La experiencia, sin embargo, les enseñó que la ley no había tenido la intención de extenderse hasta ahora, y después de un tiempo decidieron, no buscar la batalla, sino aceptar si, y hacer lo mejor, el día de reposo (1 Mac. 2: 41) Tú, ni tu hijo, ni tu hija. El resto es extender a toda la familia. El trabajo no debe ser simplemente transferido por los padres a los hijos. Tu sirviente, ni tu sirvienta. Es extenderse más allá de la familia propiamente dicha, a los empleados domésticos del hogar, quienes deben disfrutar el respiro del trabajo y tener la ventaja del refrigerio religioso, no menos que sus amos. Ni tu ganado. El cuidado de Dios por el ganado es una característica notable de la dispensación del Antiguo Testamento. Dios, en el momento del diluvio, "recordó a Noé y al ganado que estaba con él en el arca" ( Génesis 8:1). Poco después, su pacto, de no ahogar más la tierra, se estableció "con las aves y con el ganado y con todas las bestias de la tierra", no menos que con el hombre (Génesis 9:9-1) . En los Salmos, dice que "el ganado sobre mil colinas" es suyo (Salmo 50:10). En Jonás, encontramos que Nínive se salvó, en parte porque había "mucho ganado" ( Jonás 4:11). El precepto, "No harás bozal al buey cuando sacude el maíz" es característico de la dispensación mosaica, y no tenía paralelo en los códigos escritos o en las costumbres reales de otras naciones antiguas. El sufrimiento animal generalmente se consideraba de poca importancia en el mundo antiguo; y la idea de proteger a los animales del mal uso era completamente desconocida. Por el contrario, como bien observa el Dr. Dollinger: "La ley era especialmente cuidadosa con respecto al bienestar de los animales; debían ser tratados con compasión y amabilidad. Los animales domésticos debían alimentarse bien y disfrutar del resto del sábado. Los israelitas debían ayudar a levantar el asno que había caído bajo su carga y traer de vuelta a la bestia que se había extraviado ( Éxodo 23:5, Éxodo 23:12; Deuteronomio 25:4) ... El joven no debía ser separado de su madre antes del séptimo día ... De estas y otras ordenanzas similares, como, por ejemplo, el método menos doloroso para matar animales, es evidente que la ley intentó someter esa grosera actitud mental y crueldad insensible, que se engendra por el maltrato de los animales ". Ni el extraño que está dentro de tus puertas. Los "extraños dentro de las puertas" de Israel son aquellos extranjeros que voluntariamente residieron con ellos en sus campamentos o (después) en sus ciudades. Una "multitud mixta" había salido de Egipto con ellos ( Éxodo 12:38), y los acompañó en sus vagabundeos por el desierto. La orden de que estos también descansaran, fue a la vez una restricción a su libertad, requiriéndoles que se ajustaran a los hábitos de aquellos entre quienes habitaban, y una admisión de ellos para participar en alguna parte de los privilegios de Israel. El descanso sagrado del sábado prefiguraba la paz y la felicidad finales del beato en el cielo; y a quienes se les ordenó compartir en el primero, se les animó a esperar que también pudieran participar en el segundo.
Éxodo 20:11
Porque en seis días el Señor hizo el cielo y la tierra. Se asignan dos razones para la santificación del séptimo día en el Pentateuco:
1. El hecho de que la obra de la creación tomó seis días, y que en el séptimo Dios descansó; y
2. El hecho adicional de que Dios sacó a los israelitas de Egipto y les dio un tiempo de descanso después de un tiempo de trabajo y trabajo ( Deuteronomio 5:15). No se dice expresamente que la liberación tuvo lugar en sábado, pero tal es la tradición judía sobre el tema. La razón aquí asignada debe considerarse como la razón principal, el descanso del hombre se asimila deliberadamente al descanso de Dios, para mostrar la semejanza entre la naturaleza del hombre contra la de Dios ( Génesis 1:27), y apuntar hacia ese descanso eterno en donde el hombre, unido con Dios, encontrará su mayor felicidad y el verdadero fin de su ser. "Queda un descanso para el pueblo de Dios".
Éxodo 20:12
Honra a tu padre y a tu madre. La obligación del respeto filial, el amor y la reverencia se siente tan instintivamente por todos que el deber ha encontrado naturalmente un lugar en cada código moral. En las máximas de Ptah-hotep, un autor egipcio que vivió probablemente antes de Abraham, "el deber de piedad filial es estrictamente inculcado". Confucio, en China, basó su sistema moral totalmente en el principio de la autoridad parental; y en Roma puede considerarse como el fundamento principal del edificio político. En el Decálogo, la posición de este deber, al frente de nuestros deberes hacia nuestro prójimo, marca su importancia; lo cual se muestra además por ser "el primer mandamiento con promesa" ( Efesios 6:2). Es curioso que la larga vida aquí, especialmente vinculada al cumplimiento de esta obligación, también se creía que la acompañaban los egipcios. "El hijo", dice Ptah-hotep, "que acepta las palabras de su padre, envejecerá como consecuencia". y de nuevo: "El hijo obediente será feliz por su obediencia; envejecerá; vendrá a favorecer". Los comentaristas modernos generalmente asumen que la promesa no era personal, sino nacional: los días de la nación serían "largos en la tierra", si los ciudadanos en general eran niños obedientes. Pero esta explicación no puede aplicarse a Efesios 6:1. Y si la obediencia a los padres debe ser recompensada con una larga vida bajo el nuevo pacto, no puede haber ninguna razón por la cual no debería haber sido tan recompensada bajo el antiguo. La objeción de que los buenos hijos no siempre son longevos es inútil. Dios gobierna el universo en general, no por leyes universales.
Éxodo 20:13
No matarás. Aquí nuevamente hay un precepto moral incluido en todos los códigos, y colocado por todos en una posición prominente. Nuestro primer deber hacia nuestro prójimo es respetar su vida. Cuando Caín mató a Abel, apenas podía saber lo que estaba haciendo; sin embargo, se le otorgó un castigo terrible por su transgresión (Génesis 4:11-1). Después del diluvio, se hizo la solemne declaración, que a partir de entonces se convirtió en una ley universal entre la humanidad: "El que derrama la sangre del hombre, por el hombre será derramada su sangre: porque a imagen de Dios hizo al hombre" ( Génesis 9:6). En el mundo que siguió al diluvio, todas las razas de hombres tenían la tradición de que solo la sangre podía expulsar sangre. En los pocos lugares donde había un gobierno organizado y una administración sistemática de justicia, el Estado actuó según el principio y castigó al asesino de manera capital. En otras partes, entre las tribus y razas que no se habían fusionado en los estados, se obtuvo la ley de la venganza de sangre y la inquisición de sangre se convirtió en un asunto privado. El pariente más cercano era el reconocido "vengador", a quien le correspondía perseguir al asesino y castigarlo. Aquí el pecado es simple y enfáticamente denunciado, la brevedad del precepto aumenta su fuerza. A los israelitas se les dice que quitar la vida es un crimen. Dios lo prohíbe. Como de costumbre, no se hacen excepciones. Las excepciones aparecen más adelante ( Números 35:22-4; Deuteronomio 4:42; etc.); pero lo primero es establecer el principio. La vida humana es sagrada. El hombre no debe derramar la sangre de su prójimo. Si lo hace, de su mano seguramente se requerirá la vida tomada. La cuestión casuística de si el suicidio está prohibido bajo este precepto, probablemente no se le ocurrió al legislador ni a los hebreos de su tiempo. Ni los hebreos ni los egipcios, entre quienes habían vivido tanto tiempo, eran adictos al suicidio; y es una regla general que las leyes no se hacen con excepción de crímenes tolerablemente conocidos. Se ha argumentado que los pensamientos de enojo y las palabras insultantes estaban prohibidos por la fuerza del comentario de nuestro Señor en el Sermón del Monte ( Mateo 5:21, Mateo 5:22). Pero al presente escritor le parece que en Mateo 5:21 nuestro Señor no explica tanto la ley judía como la amplifica bajo su propia autoridad; tenga en cuenta la repetición de la frase, "Pero yo le digo": y hacer que signifique para los cristianos lo que no había significado para los judíos.
Éxodo 20:14
No deberás cometer adulterio. Nuestro segundo deber hacia nuestro prójimo es respetar el vínculo en el que se basa la familia, y ese honor conyugal que para el hombre verdadero es más querido que la vida. El matrimonio, según la institución original, convirtió al esposo y a la esposa en "una sola carne" ( Génesis 2:24); e irrumpir en esta unión sacramental fue a la vez un crimen y una blasfemia. Las adúlteras y sus amantes estaban en la mayoría de las naciones antiguas susceptibles de ser castigadas con la muerte por la parte lesionada; pero se pensó a la ligera el adulterio de un hombre casado con una mujer soltera. El precepto del Decálogo une tanto al hombre como a la mujer por igual. La expansión de nuestro Señor de este mandamiento ( Mateo 5:27) es paralela a su expansión del anterior (ib, 21-26). Él muestra que hay matrimonios adúlteros en países donde la ley brinda la posibilidad de divorciarse, y que sin ningún acto abierto el adulterio puede ser cometido en el corazón.
Éxodo 20:15
No has de robar. Con estas palabras, el derecho de propiedad recibió reconocimiento formal, y se hizo una protesta por anticipación contra la máxima de los socialistas modernos: "La propriete, c'est le vol". Instintivamente, el hombre siente que algunas cosas se vuelven suyas, especialmente por el esfuerzo gastado en ellas, y que, por paridad de razonamiento, algunas cosas se convierten en su vecino. Nuestro tercer deber hacia nuestro prójimo es respetar sus derechos en estos. La sociedad, en cada comunidad que ha existido hasta ahora, ha reconocido a los privados privados; y se puede decir que el orden social se basa en él. El gobierno existe principalmente para la seguridad de las vidas y propiedades de los hombres; y la anarquía se impondría si cualquiera de ellos pudiera ser atacado impunemente. El robo siempre ha sido castigado en todos los estados; e incluso el joven espartano no fue absuelto de la culpa a menos que él pudiera alegar que el Estado había detenido sus suministros de alimentos, y le ofreció forraje para sí mismo.
Éxodo 20:16
No darás falso testimonio contra tu prójimo. El falso testigo es de dos tipos, público y privado. Podemos tratar de dañar a nuestro prójimo presentando pruebas falsas contra él en un tribunal de justicia, o simplemente calumniarlo a otros en nuestra relación social con ellos. La forma de la expresión aquí utilizada apunta especialmente al falso testimonio del primer tipo, pero no excluye el segundo, que está expresamente prohibido en Éxodo 23:1. El mal hecho a un hombre por evidencia falsa en un tribunal puede ser un error del tipo más extremo; puede ser un asesinato real ( 1 Reyes 21:13) Sin embargo, con mayor frecuencia resulta en una lesión a su propiedad o su personaje. Como fatal para la administración de justicia, los testigos falsos en los tribunales han sido severamente visitados por sanciones en todos los estados bien regulados. En Atenas, el falso testigo estaba sujeto a una fuerte multa, y si era condenado tres veces, perdería todos sus derechos civiles. En Roma, por una ley de las Doce Tablas, fue arrojado de cabeza desde la roca tarpeya. En Egipto, el falso testigo fue castigado con la amputación de la nariz y las orejas. La calumnia privada a veces puede implicar consecuencias tan graves para las personas como el testimonio falso en un tribunal. Puede arruinar a un hombre; puede enloquecerlo; puede llevarlo al suicidio. Pero no desorganiza todo el marco de la sociedad, como evidencia perjurada ante un tribunal; y los estados generalmente se contentan con dejar a la parte perjudicada en el remedio de una acción legal. La legislación mosaica fue probablemente la primera en la que se prohibió positivamente distribuir informes en perjuicio de otro, y en consecuencia, esto fue un delito penal.
Éxodo 20:17
No codiciarás. Aquí la ley mosaica da un paso enormemente por delante de cualquier otro código antiguo. La mayoría de los códigos se detuvieron en el acto; algunos pasaron a las palabras; ninguno intentó controlar los pensamientos. "No codiciarás" enseña a los hombres que hay Aquel que ve el corazón; a cuyos ojos "todas las cosas están desnudas y abiertas"; y a quién le importa mucho menos el acto externo que el pensamiento interno o el motivo del cual procede el acto. "No codiciarás: establece nuevamente que no somos meros esclavos de nuestros deseos y pasiones naturales, sino que tenemos un poder de control implantado dentro de nosotros, por medio del cual podemos mantener baja la pasión, controlar el deseo, resistir el impulso. El hombre es señor de sí mismo, capaz, por el ejercicio de su libre albedrío, de moldear sus sentimientos, debilitar o intensificar sus pasiones, moldear su carácter. Dios, que "requiere la verdad en las partes internas", parece que deberíamos ir en todos los casos a la raíz del asunto, y no contentarse con restringirnos de actos malvados y palabras malvadas, sino erradicar el sentimiento malvado del que proceden los actos y las palabras. La casa de su vecino, etc. La "casa" se menciona primero como de necesidad primaria, y como en algún tipo que contiene todo lo demás: un hombre no toma una esposa hasta que tiene un hogar para llevarla, contratar a sirvientes domésticos o comprar esclavos, excepto para formar parte de un hogar. los mencionados se colocan en el orden en que son habituales y valorado. La multiplicación de objetos es a modo de énfasis.
HOMILÉTICA
Éxodo 20:1
Los diez mandamientos colectivos.
Los diez mandamientos forman un resumen de nuestros principales deberes hacia Dios y hacia el hombre. Se destacan del resto del Antiguo Testamento de una manera notable.
1. Fueron pronunciadas audiblemente por una voz que miles escucharon, una voz que se llama la del mismo Dios ( Deuteronomio 5:26) y que llenó a quienes la escucharon con un miedo terrible ( Éxodo 20:19).
2. Eran la única expresión directa que Dios había hecho al hombre bajo el Antiguo Pacto.
3. No fueron simplemente pronunciadas por Dios sino escritas por él, inscritas de una manera maravillosa por el dedo de Dios en las dos tablas de testimonio ( Éxodo 31:18; Deuteronomio 4:13).
4. Tienen el testimonio adicional de su importancia primordial, que nuestro propio Señor les hizo un llamado para que establezcan lo que los hombres deben hacer para heredar la vida eterna ( Mateo 19:18, Mateo 19:19) . Podemos observarlos colectivamente:
I. QUE ESTÁN TODOS ABRAZADOS. Incluyen nuestras obligaciones tanto con Dios como con el hombre; ambos son prohibitivos y directivos; alcanzan tanto el corazón como la vida exterior; comprenden preceptos morales y positivos. Según la división adoptada por la Iglesia inglesa, y por las iglesias reformadas en general, los primeros cuatro imponen nuestro deber a nuestro Hacedor, los últimos seis nuestro deber a nuestros semejantes. En su mayoría son prohibitivos; pero este no es el caso con el cuarto y quinto. La generalidad se refiere a los actos, pero las palabras forman el tema del tercero; y tanto el décimo como el quinto tratan con pensamientos. Como la moraleja es mucho más importante que la positiva, están naturalmente en la moraleja principal; pero, para mostrar que lo Positivo es un elemento esencial en la religión, también son en parte Positivos: no se puede asignar un fundamento moral para la consagración de un día en siete, en lugar de uno en ocho o seis, y mucho menos para la selección definitiva de " el séptimo día "como el que debe ser santificado.
II QUE SON SISTEMÁTICAS, AMBAS EN MATERIA Y ARREGLO. El Decálogo toma como base el hecho de que todos nuestros deberes se deben a Dios o al hombre. Considera nuestros deberes para con Dios como los más importantes y, por lo tanto, los coloca en primer lugar. Los deberes consisten:
1. Al reconocer su existencia y unidad, y al "tenerlo" para nuestro Dios y para ningún otro (primer mandamiento);
2. Al concebir correctamente su incorporeidad y espiritualidad, y al adorarlo como Espíritu, en espíritu y en verdad (segundo mandamiento);
3. Al reverenciar su santo Nombre y evitar el uso profano del mismo (tercer mandamiento); y,
4. Al apartar para su adoración una parte determinada de nuestro tiempo, ya que de lo contrario nos aseguraremos de descuidarlo (cuarto mandamiento). Nuestros deberes hacia nuestros semejantes son más complicados. Primero, hay una relación especial en la que nos mantenemos firmes con aquellos que nos traen al mundo y nos apoyan durante nuestros primeros años, que implican deberes peculiares para ellos, análogos en parte a los que le debemos a Dios, y así seguimos correctamente resumen de nuestros deberes divinos (quinto mandamiento). Luego, con respecto a los hombres en general, les debemos abstenerse de herirlos en hechos, palabras o pensamientos. De hecho, podemos dañar a su persona, su honor y su propiedad, lo que en consecuencia nos está prohibido hacer en los mandamientos sexto, séptimo y octavo. En palabras, lesionamos a nuestro prójimo especialmente por falso testimonio, público o privado, los cuales están prohibidos en el noveno mandamiento. Finalmente lo lastimamos en el pensamiento cuando codiciamos lo que es suyo; de ahí el décimo mandamiento.
III. QUE SON LOS PRIMEROS GÉRMENES DE LOS QUE PUEDE ENVOLTARSE TODA LA LEY MORAL. El Decálogo es una colección de verdades morales elementales. Su forma predominantemente negativa es indicativa de esto, ya que abstenerse del mal es el primer paso en el camino hacia la virtud. Cada comando afirma un principio; y el principio es en todos los casos capaz de ser resuelto a mil consecuencias remotas. La carta puede ser estrecha; pero el espíritu del mandamiento es en todos los casos "excedente" Esto aparecerá, más claramente, en la sección siguiente, en la que los diez mandamientos serán considerados de manera solidaria.
Éxodo 20:1
Los diez mandamientos por separado.
EL PRIMER MANDAMIENTO Para el cristiano, el primer mandamiento toma la forma que nuestro Señor le dio: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primer y gran mandamiento" ( Mateo 22:37, Mateo 22:38). No solo es necesaria una creencia abstracta, no es simplemente un humilde reconocimiento de un Dios, sino una sincera devoción al Único Objeto digno de nuestra devoción, el Ser Único en todo el universo en el que podemos descansar y quedarnos sin temor a que nos falle. Él es el Señor nuestro Dios, no una deidad epicúrea, infinitamente remota del hombre, que ha creado el mundo y lo ha dejado a su suerte, no un La esencia panteísta se extendió por toda la naturaleza, omnipresente, pero intangible, impersonal, sorda a nuestros gritos e indiferente a nuestro "para nosotros haciendo justicia" en las acciones, no un inescrutable "algo externo a nosotros haciendo justicia", en palabras de el agnóstico religioso, pero un Ser muy cercano a nosotros "en quien vivimos; y movernos, y tener nuestro ser, "quién es" sobre nuestro camino y sobre nuestra cama, y espiar todos nuestros caminos, "un Ser a quien podamos conocer, y amar, confiar y sentir que está con nosotros, advirtiéndonos y animándonos, consolándonos, suplicándonos y listos para recibirnos, y muy dispuestos a perdonarnos: un Ser que nunca está ausente de nosotros, que continuamente sostiene nuestra vida, defiende nuestras facultades, nos da todo disfrutar y nuestro poder para disfrutarlo, y quién es, por lo tanto, el objeto natural de nuestro amor más cálido, más tierno, más verdadero y más constante. El primer mandamiento no debería ser difícil de cumplir. Solo tenemos que abrir los ojos a los hechos, y deje que hagan su impresión natural en nuestras mentes, para amar a Aquel que ha hecho y todavía hace mucho por nosotros.
EL SEGUNDO MANDAMIENTO En su lado prohibitivo, este Mandamiento nos prohíbe tener pensamientos indignos de Dios, compararlo con todos los ídolos, o considerarlo como "incluso uno como nosotros". Considerada como directiva, requiere que formemos en nuestras mentes una idea justa y verdadera de la naturaleza Divina, y especialmente de su espiritualidad, su elevada majestad y su santidad trascendente. Todas las ideas materialistas y, en consecuencia, todas las nociones panteístas, son degradantes para la dignidad de Dios, que "es un Espíritu, sin cuerpo, partes o pasiones, no mezclado con la materia, pero totalmente separado de él, pero presente en todas partes de una manera suprasensible Nuevamente, las nociones antropomórficas de Dios son degradantes para él, aunque es casi imposible hablar de él sin expresiones antropomórficas. Cuando usamos tales términos, como cuando llamamos a Dios justo, o misericordioso o sufriente, debemos recordar que esas cualidades en él no son idénticas a las humanas, sino solo análogas a ellas; y en conjunto deberíamos ser conscientes de un profundo misterio detrás de todo lo que sabemos de Dios, y convertirlo en un Ser horrible, inescrutable, a quien no debemos supongamos que podemos comprender o comprender.
EL TERCER MANDAMIENTO Principalmente, el Tercer Mandamiento prohíbe el perjurio o la juramentación falsa; en segundo lugar, prohíbe todos los juramentos innecesarios, toda mención innecesaria del santo nombre de Dios y toda irreverencia hacia cualquier cosa que sea de Dios: su nombre, casa, día, libro, leyes, ministros. Lo que sea que le pertenezca a Dios es sagrado y, si tiene que mencionarse, debe mencionarse con reverencia. El verdadero objetivo principal del Tercer Mandamiento es inculcar reverencia, señalarnos que el único estado de ánimo apropiado en el que podemos acercarnos a Dios es uno de auto-humillación y un miedo profundamente reverente. "Guarda tu pie cuando vayas a la casa de Dios", dice el Predicador, "y prepárate para escuchar que ofrecer el sacrificio de los necios, porque no consideran que hacen el mal. No te apresures con tu boca, y no se apresure tu corazón a pronunciar nada delante de Dios: porque Dios está en el cielo y tú en la tierra; por lo tanto, sean pocas tus palabras "( Eclesiastés 5:1, Eclesiastés 5:2) .
EL CUARTO MANDAMIENTO En el Cuarto Mandamiento tenemos la base de todo lo que es externo en la religión. La dedicación de un día completo de siete a Dios, y la orden de abstenerse en ese día de las labores ordinarias de la vida, condujeron naturalmente a la institución de servicios sagrados, convocaciones sagradas, reuniones de adoración y oración unidas. El hombre es un ser activo y un ser social. Si se detiene el negocio ordinario de la vida, se debe encontrar otra ocupación para él: no se quedará quieto de la mañana a la noche con las manos cruzadas envueltas en piadosa contemplación. La institución del sábado está en estrecha relación con el nombramiento de un sacerdocio, la construcción de un lugar sagrado y el establecimiento de un ceremonial. Para el cristiano, el Cuarto Mandamiento no es vinculante con respecto a la carta: no debe recordar el Séptimo día para santificarlo, sino el Primero; no está atado a santificarlo por una abstinencia de todo trabajo, sino que lo alienta a dedicarlo a la realización de buenas obras; pero en su espíritu, el mandamiento es tan vinculante como cualquier otro. Los hombres necesitan, tanto bajo el cristianismo como bajo el judaísmo, instituciones religiosas positivas, lugares de culto, horas de oración, una liturgia, un ritual, ceremonias. El valor del Día del Señor como institución cristiana es incalculable; da testimonio de la religión al mundo; constituye un llamado distinto a los hombres a tener en cuenta el objetivo y la intención del día; y su uso legítimo es de inestimable beneficio para todas las personas verdaderamente religiosas, profundizando en ellas, como lo hace, el sentido de la religión, y dándoles tiempo y oportunidad para el entrenamiento de su naturaleza espiritual, y la contemplación de las cosas celestiales, lo que sería de lo contrario para la mayoría de los hombres han sido inalcanzables. Ha sido bien llamado "un puente lanzado sobre las aguas turbulentas de la vida, sobre el cual podemos pasar para llegar a la orilla opuesta, un enlace entre la tierra y el cielo, un tipo del día eterno, cuando el espíritu liberado, si es fiel a sí mismo y a Dios se pondrá para siempre la túnica de santidad y alegría inmortales ".
EL QUINTO MANDAMIENTO El honor que nos exige este mandamiento es independiente de los méritos o deméritos personales de nuestros padres. Debemos honrarlos como nuestros padres. Las dificultades pueden plantearse fácilmente en teoría; pero son fácilmente solucionables en la práctica. Aferrémonos a las órdenes de nuestros padres en todo lo que sea legal, hagamos todo lo que podamos por ellos, anticipemos sus deseos en cosas indiferentes, tomemos problemas en su nombre, estemos siempre atentos para evitarlos molestia irritante, estudiemos su comodidad, tranquilidad y paz, y sin ningún sacrificio de principios, incluso si son malos padres, podemos demostrar suficientemente que sentimos la obligación de la relación y estamos ansiosos por cumplir con los deberes que implica . Comparativamente, pocos hombres son, sin embargo, severamente juzgados. A menudo no somos mucho mejores que nuestros padres; y rara vez es difícil honrarlos.
1. Para su edad y experiencia.
2. Por los beneficios que nos han conferido.
3. Por el afecto desinteresado que nos tienen y que demuestran en su conducta. Como regla general, los padres tienen mucho más amor por sus hijos que estos por ellos, y hacen sacrificios en nombre de sus hijos, que sus hijos no aprecian ni corresponden. El honor que, de acuerdo con este mandamiento, debe mostrarse a los padres, por supuesto, debe extenderse, con ciertas modificaciones, a quienes nos apoyan in loco parentis: a tutores, tutores, maestros de escuela y similares. Quizás no esté del todo claro que el mandamiento se extienda también a aquellos que se nos imponen en la Iglesia y el Estado, aunque es habitual interpretarlo. Hay ciertas relaciones de los padres con sus hijos que son completamente peculiares; y estos son absolutamente incomunicables. Hay otros, que son comunes a los padres con gobernantes; pero, a menos que en comunidades muy primitivas, apenas se pueda decir que descansen en la relación doméstica como base. La relación ordinaria de los gobernados con sus gobernadores es más bien paralela a la de los hijos con sus padres, que una que surge de ella; y aunque cualquiera puede usarse para ilustrar al otro, debemos verlos como separados e independientes el uno del otro.
EL SEXTO MANDAMIENTO. Cuán amplio es el alcance de este mandamiento para los cristianos, ha demostrado nuestro Señor. No solo se prohíbe el asesinato y la violencia, sino que incluso provocan palabras y pensamientos enojados ( Mateo 5:21). La "raíz de la amargura" de donde brota el asesinato es una pasión feroz o un deseo desmedido. Para estar seguros de los impulsos asesinos, debemos estar libres de emociones como estas, debemos tener sentimientos tiernos y alegres hacia todos nuestros semejantes. "El amor es el cumplimiento de la ley". y a menos que un hombre realmente "ame a los hermanos", no tiene seguridad contra ser sorprendido por la violencia hacia ellos, que puede emitir en la muerte. Tampoco hay una sola especie de asesinato. El sexto mandamiento prohíbe, no solo la violencia al cuerpo, sino, lo que es de mucha mayor consecuencia, el daño al alma. Los hombres lo rompen más flagrantemente cuando llevan a otro a un pecado mortal, destruyendo así su alma. El corruptor de la inocencia, el seductor, el persuasor del mal, son "asesinos" en un sentido mucho peor que la amenaza de corte, el bandido o el bravo. La muerte en el andamio puede expiar los crímenes de estos últimos; el castigo eterno por sí solo parece ser una pena adecuada por la culpa del primero. El que ha arruinado eternamente un alma seguramente debe ser él mismo eternamente infeliz.
EL SÉPTIMO MANDAMIENTO. Aquí nuevamente tenemos la ventaja inestimable del comentario de nuestro Señor sobre el mandamiento, para ayudarnos a comprender lo que debe significar para nosotros. No solo el adulterio, sino la fornicación, no solo fornicación, sino impureza de cualquier tipo, en el acto, en la palabra, en el pensamiento, está prohibida para el cristiano. El que mira a una mujer con el objeto de desearla, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón ( Mateo 5:28). El que se entretiene con la tentación, el que a sabiendas entra en compañía de los impuros, el que en su cámara solitaria se contamina, el que escucha sin reprenderles palabras obscenas, transgrede esta ley y, a menos que se arrepienta, se separa de Dios. Y observe: la ley es tanto para hombres como para mujeres. Estamos lo suficientemente listos para hablar con desprecio de las "mujeres caídas", para considerarlas arruinadas para siempre, y tratar su pecado como el único delito imperdonable; ¿Pero qué hay de los "hombres caídos"? ¿No es su pecado tan irreversible? ¿No es el mismo pecado? ¿No se menciona en la Escritura de la misma manera? "Putos y adúlteros que Dios juzgará" ( Hebreos 13:4). "Asesinos, prostitutas, hechiceros e idólatras, y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre; que es la segunda muerte" ( Apocalipsis 21:8). ¿Y no es tan degradante, tan ensordecedor para el alma, como destructivo de toda verdadera virilidad, de toda verdadera caballería, de toda autoestima? Principiis obsta. Que los jóvenes conserven ese precioso regalo de pureza que les pertenece, y no se dejen inducir por el ridículo de los hombres inmundos a separarse de él. Una vez desaparecido, nunca puede volver Que sean puros, como Cristo fue puro. ¡Bienaventurados los puros de corazón!
EL OCTAVO MANDAMIENTO El robo directo simple, siendo severamente castigado por la ley en la mayoría de los países, rara vez se practica, a menos que sea por niños y esclavos. Pero el robo indirecto de varios tipos es común. Debe entenderse claramente que el precepto cristiano prohíbe cualquier acto por el cual obtengamos fraudulentamente la propiedad de otro. La adulteración, el encubrimiento de defectos, la tergiversación de la calidad, el empleo de pesas o medidas falsas, son los actos de un ladrón, tanto como la recolección de bolsillo o el robo en tiendas. Los sirvientes roban cuando toman "comisiones" de comerciantes desconocidos para sus amos, o se apropian como "requisitos" de lo que sus amos no han acordado expresamente permitir, o descuidan hacer el trabajo que emprendieron, o lo hacen de manera descuidada, o dañar la propiedad de su amo por descuido o disminuirla por el desperdicio. Los amos roban cuando no les permiten a sus sirvientes las indulgencias que prometieron, o dejan que sus salarios caigan en mora, o los obligan a trabajar horas extras sin una remuneración adecuada, o los privan de tal "descanso" como tenían un derecho razonable de esperar. el domingo. Los que roban y engañan a los ingresos mediante el contrabando, o falsas declaraciones a los recaudadores de impuestos; o que engañan a los comerciantes al incurrir en deudas que nunca pueden pagar, o que, en vista de la quiebra, ceden su propiedad a un amigo, con el entendimiento de que les será devuelta, o que recurren a cualquiera de los "trucos" de comercio ", como se les llama. Todos los hombres están seguros de robar de una forma u otra, que no están poseídos por el espíritu de honestidad, que no aman la justicia y la equidad y el trato justo, que no hacen que la ley de su vida les esté haciendo a otros como quisieran que otros les hicieran.
EL NOVENO MANDAMIENTO. Falso testigo en un tribunal es raramente dado. La mayoría de nosotros pasamos nuestras vidas sin tener que comparecer ante un tribunal, ya sea como fiscal, testigo o acusado. El falso testigo contra el cual la generalidad tiene que estar especialmente en guardia, es ese hablar malvado que se lleva a cabo continuamente en la sociedad, por el cual los personajes de los hombres se ennegrecen, sus motivos se tergiversan, sus reputaciones se ven mermadas. Es aburrido y manso elogiar a un hombre. Obtenemos un carácter de ingenio y astucia si señalamos fallas en su conducta, mostramos que puede haber actuado por un motivo egoísta, "solo insinúa una falla y duda en disgusto". Ni siquiera es necesario en todos los casos establecer nuestro carácter para una perspicacia de que deberíamos decir algo. Silencio cuando escuchamos a un amigo difamado, un encogimiento de hombros, un movimiento de las cejas, servirá. Una vez más, se puede dar falso testimonio por escrito, así como en el habla. El crítico que dice de un libro peor de lo que piensa, da falso testimonio. El escritor de la prensa que abusa en un artículo destacado de un hombre público a quien respeta internamente, da falso testimonio. La persona que expresa su rencor contra un sirviente dándole un carácter peor de lo que merece, da falso testimonio. Solo podemos estar seguros contra las infracciones diarias de este mandamiento uniendo el espíritu de amor con un profundo respeto por la verdad, y siempre con el objetivo de decir de los demás, cuando tenemos la oportunidad de hablar de ellos, lo mejor que podemos decir concienzudamente. .
EL DÉCIMO MANDAMIENTO. El décimo mandamiento es suplementario al octavo. Correctamente entendido, el octavo lo implica, la codicia es la raíz de la cual surge el robo. El mandato parece agregado al Decálogo para establecer el principio de que los pensamientos del corazón están bajo la ley de Dios, y que somos tan responsables por ellos como por nuestras acciones. De lo contrario, no sería necesario, ya que está implícito en el octavo y en el séptimo. Sin embargo, dado que era de suma importancia para los hombres saber y comprender que Dios considera el corazón y "requiere la verdad en las partes internas"; y dado que la codicia fue la causa de la mayor parte del mal que hay en el mundo, el precepto, aunque ya implícito, se dio expresamente. Los hombres tenían prohibido codiciar la casa, la esposa, los esclavos, el ganado, la propiedad de su vecino, de hecho, "cualquier cosa que sea suya". No se les prohibió desear casas, o esposas, o ganado, o propiedades en general, que son, dentro de ciertos límites, objetos de deseo y cosas que los hombres pueden desear legítimamente, pero se les prohibió desear para sí mismos, como ya fueron apropiados. por sus compañeros, y de los cuales, por lo tanto, no podrían ser poseídos sin que sus compañeros sufrieran pérdidas. Un deseo moderado de bienes terrenales no está prohibido para el cristiano ( Mateo 19:29; 1 Timoteo 4:8); aunque su codicia especial debe ser por "los mejores dones": las virtudes y las gracias que conforman el carácter cristiano perfecto ( 1 Corintios 12:31; 1 Corintios 14:1).
HOMILIAS POR J. ORR
Éxodo 20:1
La ley moral-Preliminar.
La ley dada por el Sinaí es la ley moral por preeminencia. Los principios que encarna son de obligación permanente. Es un breve resumen de toda la brújula de nuestro deber hacia Dios y el hombre. Es una ley de excelencia suprema: "santo, justo y bueno" ( Romanos 7:12). El propio carácter de Dios se expresa en él; da testimonio de su unidad, espiritualidad, santidad, soberanía, misericordia y equidad; La verdad y la justicia son visibles en todos sus preceptos. Escuchando sus "tú debes" y "no debes", no podemos sino reconocer la misma voz severa que nos habla en nuestros propios senos, dirigiéndonos a los llamados al deber, aprobándonos en lo que es correcto, condenándonos por lo que es incorrecto. Estos diez preceptos, en consecuencia, se distinguen de los estatutos judiciales y ceremoniales dados posteriormente:
(1) Como la moral se distingue de la meramente positiva;
(2) Como lo universalmente obligatorio se distingue de lo que es local y temporal;
(3) Como lo fundamental se distingue de la derivada y secundaria. La ley judicial, por ejemplo; no solo extrae su espíritu y deriva su máxima autoridad de la ley de los diez mandamientos, sino que es, por su propia naturaleza, simplemente una aplicación de las máximas de esta ley a los problemas del gobierno real. Su fuerza vinculante se limitó a Israel.
La ley ceremonial, una vez más, con sus carnes y bebidas, sus sacrificios, etc., tenía el carácter de una institución positiva y no tenía un valor moral independiente. Se mantuvo firme en la ley moral en una triple relación de subordinación:
(1) Como inferior a él en su propia naturaleza.
(2) Diseñado para ayudar a la mente a elevarse a la aprehensión de la santidad que ordenaba la ley.
(3) Como proveer (típicamente) para la eliminación de la culpa contraída por la violación de la ley. Esta distinción de las "diez palabras" de las otras partes de la ley se evidencia:
I. DE LA MANERA DE SU PROMULGACIÓN.
1. Solo ellos fueron hablados por la voz de Dios desde el Sinaí.
2. Fueron pronunciados en medio de circunstancias de la mayor magnificencia y terror.
3. Solo ellos fueron escritos en tablas de piedra.
4. Fueron escritos por el propio dedo de Dios ( Éxodo 31:18). El resto de la ley se comunicó en privado a Moisés, y a través de él se entregó al pueblo.
II EN LOS NOMBRES DADOS A ELLOS, Y EL USO HECHO DE ELLOS.
1. Son "las palabras del Señor", a diferencia de los "juicios" o "derechos" derivados de ellos, y se abrazaron con ellos en "el libro del pacto", como formando la ley estatutaria de Israel ( Éxodo 24:3).
2. Las tablas en las que fueron escritas son, con exclusión de las otras partes de la ley, llamadas "el testimonio" ( Éxodo 25:16), "el pacto" ( Deuteronomio 4:13), "las palabras del pacto" ( Éxodo 34:28), "las tablas del testimonio" ( Éxodo 31:18; Éxodo 32:15), "las tablas del pacto "( Deuteronomio 9:9-5).
3. Las tablas de piedra, y solo ellas, se colocaron en el arca del pacto ( Éxodo 25:21). Por lo tanto, fueron considerados como, en un sentido especial, el vínculo del pacto. La deposición de las mesas en el arca, debajo del propiciatorio, arroja luz sobre la naturaleza del pacto con Israel. La ley escrita en las tablas es el sustrato del pacto, su documento obligatorio, el bono; sin embargo, sobre la ley está el propiciatorio, rociado con sangre de propiciación, un testimonio de que hay perdón con Dios, de que pueda ser temido (Salmo 130:4), de que Dios tratará misericordiosamente con Israel bajo este pacto. Es obvio, a partir de estas consideraciones, cuán falaz es la afirmación de que el Antiguo Testamento no hace distinción entre las partes morales, jurídicas y ceremoniales de la ley, sino que considera a todos como de igual dignidad. — J.O.
Éxodo 20:1
La ley moral-Estudio general.
Vea esta ley de los diez mandamientos como:
I. AUTORITATIVAMENTE ENTREGADO. "Dios habló todas estas palabras, diciendo," etc. ( Éxodo 20:1). Era necesaria una revelación autorizada de la ley moral:
1. Que el hombre pueda ser claramente consciente del alcance de sus obligaciones. El conocimiento moral originalmente poseído por el hombre se había separado gradualmente. Lo que quedaba estaba distorsionado y confundido. Tenía poco conocimiento correcto de su deber hacia Dios, y concepciones muy inadecuadas incluso de sus deberes hacia sus semejantes. Este conocimiento perdido le fue recuperado por una revelación positiva. Considere, como prueba de la necesidad de tal revelación, la ignorancia de Dios que aún prevalece, las aprensiones imperfectas de los hombres sobre su santidad, sus puntos de vista defectuosos sobre el deber, etc. Y esto, aunque la revelación ha sido dada por mucho tiempo.
2. Que se pueda obtener una base de certeza para la inculcación de la verdad moral. Esto también fue necesario. El hombre se ha mostrado ingenioso al explicar las obligaciones que la ley le impone. Puede negar que existan. Él puede hacer la luz de la santidad. Puede tomar un terreno utilitario y alejarse en disputas sobre la naturaleza de la conciencia, el origen de las ideas morales, la diversidad de la opinión humana, etc. La ley detiene todo tipo de cavilaciones al interponerse con su autoridad "Así dice el Señor. " Ver sobre este punto un valioso artículo sobre "Secularismo", por R. H. Hutton, en "Expositor", enero de 1881.
3. Que se fortalezca la autoridad de la conciencia. La conciencia da testimonio, aunque sea de una manera débil y rota, de la existencia de una ley sobre nosotros. Habla con autoridad. "Si tuviera el poder que tiene, gobernaría el mundo". Sin embargo, para que podamos hacernos sentir que es un testamento en vida, y no una mera ley impersonal, que nos impone sus órdenes, existe una clara necesidad de que la voz sea reforzada por la voz exterior, porque revelación histórica El Sinaí nos enseña a reconocer la autoridad que nos une en nuestras conciencias como la autoridad de Dios.
4. Para fines económicos. Ver capitulo anterior.
II GRACIOSAMENTE PREFACIO. "Yo soy el Señor, tu Dios", etc. ( Éxodo 20:2). Este prefacio de la ley es de gran importancia.
1. Testificó el hecho de que la relación de Dios con Israel era fundamentalmente amable. "La ley se introdujo con las palabras, 'Yo soy el Señor tu Dios', y habla con la majestuosa autoridad del Eterno, distribuyendo bendiciones y maldiciones sobre el cumplimiento y la transgresión de la ley. Pero aunque esto se da en medio del trueno y relámpago de Sinaí, cuyo rollo parece escucharse constantemente en sus poderosos imperativos: "¡No lo harás!" o '¡Lo harás!' sin embargo, aún recuerda a la gracia, porque el Dios que habla en la ley es el que sacó al pueblo de Egipto, los liberó del yugo de la esclavitud, el Dios que le dio la promesa a Abraham y que ha preparado un bien supremo. , el reino mesiánico, para su pueblo "(Martensen).
2. Proporcionó un motivo para la obediencia a la ley. Marque el orden, lo mismo que en el Evangelio; Dios primero salva a Israel, luego les da su ley para que la guarden. Debido a que Dios los había redimido de Egipto y les había dado, de su libre misericordia, este glorioso privilegio de ser su pueblo, por lo tanto, debían guardar sus mandamientos. Este era el retorno que debían hacerle por el gran amor con que los había amado. Su relación con la ley no debía ser servil. La obediencia no debía ser un precio pagado por el favor, sino un retorno de corazones agradecidos por los favores ya recibidos. Por este motivo de gratitud, y para que pudieran conservar los privilegios que les había dado, y heredar más bendiciones, debían caminar de la manera prescrita. Si, a pesar de eso, un elemento pronunciadamente legal entró en esa economía, incluso se pronunció una maldición contra aquellos que no cumplieron con toda la ley, mientras que el bien prometido a la obediencia aparece más como un premio legal que como un regalo de gracia, ahora sabemos que razón por la cual el pacto se echó en esta forma legal, y podemos alegrarnos de que en Cristo nuestra justificación esté en una posición mucho mejor. La obediencia, sin embargo, todavía se requiere de nosotros como condición de continuidad en el favor de Dios, y de la última herencia de bendición.
3. Proporcionó al piadoso israelita una promesa de trato misericordioso cuando transgredió o no cumplió con los requisitos de su ley. Qué, por ejemplo; David tuvo que recurrir en la hora de su remordimiento por su gran transgresión (Salmo 51:1), pero solo una palabra como esta, confirmada como fue por actos de Dios, que mostró que era una palabra de la que siempre se dependerá. Este dicho, precediendo a la ley, alteró toda la complexión de la posición de Israel bajo la ley. Le dio al israelita la seguridad de que más lo necesitaba, a saber, que, a pesar de la rigurosidad del mandamiento, Dios aún lo aceptaría en sus sinceros esfuerzos después de la obediencia, aunque estos no cumplieron con el requisito completo, es decir; virtualmente sobre la base de la fe, en conexión, sin embargo, con la propiciación.
III. MORAL EN SU SUSTANCIA. Esto se ha anunciado anteriormente. Aunque impuesta al hombre por la autoridad divina, la ley moral no es una creación arbitraria de la voluntad divina. Es una emanación de la naturaleza Divina. (Cf. Hooker— "De la ley no puede haber menos reconocimiento que su asiento es el seno de Dios; su voz, la armonía del mundo".) Herbert Spencer nunca fue culpable de una tergiversación mayor que cuando afirmó: "Religioso credos, establecidos y disidentes, todos encarnan la creencia de que lo correcto y lo incorrecto son lo correcto y lo incorrecto simplemente en virtud de la promulgación divina ". Podemos responder con Stahl: "La idea principal de la bondad es la voluntad esencial, no creativa, de Dios. La voluntad divina, en su esencia, es amor infinito, misericordia, paciencia, verdad, fidelidad, rectitud, espiritualidad y todo eso está incluido en la idea de la santidad, que constituye la naturaleza más íntima de Dios. La santidad de Dios, por lo tanto, no precede a su voluntad ('sanctitas antceedens voluntadtem' de los escolares) ni la sigue, sino que es su voluntad misma. no es una ley para la voluntad Divina (para que Dios la quiera porque es buena); tampoco es una creación de su voluntad (para que se vuelva buena porque la quiere); pero es la naturaleza de Dios desde la eternidad hasta eterno." La ley, en una palabra, expresa demandas inmutables de santidad. Lo que estos están determinados en cualquier caso por la naturaleza abstracta de la santidad y por la constitución y las circunstancias del ser a quien se le da la ley. Hombre, por ejemplo; es un espíritu libre e inmortal; pero al mismo tiempo es un habitante de la tierra, obligado por las condiciones naturales y de pie en relación con sus semejantes, algunos de los cuales al menos solo pertenecen a su estado actual de existencia. Por lo tanto, encontramos en el Decálogo los preceptos relacionados con el sábado semanal, el matrimonio, la institución de la propiedad privada, etc. Estos preceptos se basan en nuestra naturaleza y son universalmente obligatorios. Muestran qué deber nos exige inmutablemente que poseamos tal naturaleza; pero obviamente su aplicación cesará bajo diferentes condiciones de existencia ( Mateo 22:30). Solo en sus principios fundamentales de amor a Dios y a nuestros semejantes, y en sus demandas espirituales de verdad, pureza, rectitud, reverencia y fidelidad, la ley es absolutamente inmutable.
IV. COMPLETO EN SUS PARTES. Observar-
1. Sus dos divisiones, girando, una en el principio del amor a Dios, la otra, en el principio del amor al hombre.
2. La posición relativa de las dos divisiones: el deber hacia Dios de pie primero, y sentar las bases necesarias para el correcto cumplimiento de nuestros deberes para con la humanidad. El verdadero amor al hombre tiene su cabeza fuente en el amor a Dios. El descuido de los deberes de la piedad será seguido rápidamente por el descuido del deber hacia nuestro prójimo. La Escritura no ignora la distinción entre religión (deberes hechos directamente a Dios) y moralidad (deberes que surgen de las relaciones terrenales), pero une a los dos en la idea más profunda de que todo deber se debe hacer a Dios, cuya autoridad es suprema en una esfera como en la otra.
3. El alcance de sus preceptos. Estos cubren toda la gama de obligaciones humanas. Los preceptos de la primera tabla (incluido aquí el Quinto Mandamiento) requieren que Dios sea honrado en su ser, su adoración, su nombre, su día, sus representantes humanos. Los preceptos de la segunda tabla requieren que nuestro prójimo no sea herido de hecho, de palabra, de pensamiento; y con respecto a su persona, su esposa, su propiedad, ni su reputación. Un resumen del deber tan completo y conciso, religioso y ético, basado en ideas verdaderas del carácter de Dios, y tomando la santidad, no la moralidad desnuda, como su estándar, no tiene paralelo en la legislación antigua.
V. ESPIRITUAL ES SU SIGNIFICADO. "La ley es espiritual" ( Romanos 7:14).
1. La ley a estudiar en sus principios. Tomada en su letra desnuda, puede parecer estrecha. Aquí, sin embargo, como en todas partes en la Escritura, la letra es solo el vehículo del espíritu. Toda la ley de Moisés fundada sobre esta parte de ella, vista simplemente como una expansión o amplificación en las diferentes relaciones de los principios incorporados en las diez palabras, es claro, y el sentido común nos apoya en la visión de que los principios son Lo principal, las verdaderas raíces de la obligación. Por lo tanto, el tercer mandamiento, en su letra, prohíbe jurar falsamente o, en general, cualquier uso vano del nombre de Dios. Pero subyacente a esto, y obviamente formando la base del mandato, está el principio de que el nombre de Dios, es decir; todo por lo que se manifiesta, debe ser tratado con profunda reverencia. Este principio, en sus diversas aplicaciones, nos lleva mucho más allá de la letra del precepto. Leído de la misma manera, el sexto mandamiento prohíbe matar, pero no menos el motivo asesino que el acto asesino; mientras que el principio involucrado, a saber; La reverencia y el cuidado de la vida humana (cf. Génesis 9:6) se ramifica en una multiplicidad de deberes, de los cuales las otras partes de la ley de Moisés proporcionan numerosas ilustraciones. La verdadera clave para la interpretación espiritual de la ley es la que dio Cristo en el sermón del Monte ( Mateo 5:1 .- 7.).
2. Resumido en el amor. "El amor es el cumplimiento de la ley" ( Romanos 13:8).
(1) Es el requisito central. "Los que me aman" (versículo 6). Implicado en el primero y todos los preceptos posteriores. Cualquiera que sea el servicio externo que le prestamos a Dios, o al hombre, si se retiene el amor, la ley no se cumple.
(2) Es necesario para completar el significado de los preceptos especiales. Estos reciben su plenitud de interpretación solo a través del amor. Y, en la lectura espiritual de ellos, no se pueden conservar sin amor. Es imposible, por ejemplo; para mantener el corazón libre de toda envidia, malicia, odio, avaricia, salvo por el principio opuesto del amor. El amor es la raíz de la fidelidad a Dios, de la espiritualidad en su adoración, de la reverencia por su nombre, del deleite en su día, etc. Mientras más penetramos en el significado de la ley, más claramente percibimos ese amor. Dios y el amor al hombre son indispensables para cumplirlo.
(3) El amor asegura el cumplimiento de la ley. Porque "el amor no hace mal al prójimo" ( Romanos 13:10). No dañará voluntariamente a otro. No matará, robará, defraudará, calumniará a un prójimo ni codiciará sus posesiones. Por el contrario, buscará en todo lo posible para hacerle el bien. Es el gran motivo impulsor de la obediencia. "El amor de Cristo nos constriñe" ( 2 Corintios 5:14). "Fe que obra por amor" ( Gálatas 5:6).
VI. POTENTEMENTE CUMPLIDO, -
1. Por amenazas divinas (versículos 5-7).
2. Por ejemplo divino (versículo 11).
3. Por promesas divinas (versículos 6-12).
Vea abajo. He aquí, pues, la belleza y la perfección de la ley. "Tu mandamiento es muy amplio" (Salmo 119:96). No debemos ser engañados,
1. Por la brevedad estudiada de la ley, que es parte de su excelencia; o,
2. Por su forma negativa predominante: un testimonio, no de la falta de espiritualidad de la ley, sino de la existencia de fuertes tendencias malignas en el corazón, que necesitan ser reprimidas ( Romanos 7:7, Romanos 7:8; 1 Timoteo 1:9 1 Timoteo 1:10). Sin embargo, perfecto como es de su clase, no debe compararse, como un espejo de santidad, con la vida humana perfecta de Jesucristo. Ninguna acumulación de preceptos separados puede agotar todo lo que está contenido en la santidad. Los preceptos transmiten también una idea defectuosa del bien al dividir lo que es en su propia naturaleza, un ideal, en varias partes separadas. Lo que, sin embargo, la ley no podría hacer por nosotros, se hace en el ejemplo perfecto de nuestro Señor. En él, la ley se traduce en vida. El ideal ya no se nos presenta, como incluso en el Decálogo, en preceptos separados, "luces rotas", "palabras" que, solo porque la santidad es tan vasta, se dejan insinuar más de lo que expresan, pero en su verdadera unidad ininterrumpida, en el conjunto esferido de un carácter humano perfecto. Nuestra ley es Cristo. J.O.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Éxodo 20:1, Éxodo 20:2
Los Diez Mandamientos: un recordatorio introductorio.
Antes de que el orador de estos mandamientos procediera a pronunciarlos, era necesario que llamara su atención especial y reverente. Ninguna de las palabras que estaba a punto de decir podía entenderse u obedecerse sin una referencia constante en el pensamiento al que las había entregado y arreglado. No los presentó ante Israel, ya que un legislador con visión de futuro podría traer las reglas que mejor se adapten a las limitaciones y enfermedades de aquellos a quienes trató de guiar. Eran las leyes de ese reino donde el Rey mismo es un legislador real e inmutable, aquel cuyo reinado nunca llega a su fin. Algunos de los mandamientos tenían una referencia directa a sí mismo; y todo tenía que ver con su servicio. ¿No debería ser, entonces, una verdad útil y aleccionadora para nosotros que las grandes leyes para la vida humana se expresen así a través de una voluntad divina? No podemos sobrevalorar la importancia de los requisitos que Dios mismo declara solemnemente. Y así como los cristianos al repetir la oración del Señor debemos pensar constantemente en la invocación a nuestro Padre en el cielo, para hacer cumplir y enriquecer la súplica de cada petición, así al llevar a cabo estos diez mandamientos, cada israelita estaba obligado a pensar en cada uno. mandamiento en relación con ese Jehová que lo había hablado. La idea de que los había sacado de la tierra de Egipto y de la casa de la esclavitud debía dar una fuerza especial a todo lo que necesitaba de las manos de su pueblo.
I. JEHOVÁ HABLA DE SÍ MISMO A LA LUZ DE LO QUE HIZO POR ELLOS A QUIÉN HABLA. Él les ordena solemnemente que recuerden su propia experiencia, que consideren su sufrimiento e impotencia pasados, y cómo habían llegado a la hora actual por completo por lo que había hecho por ellos. Tenga en cuenta que, como en ocasiones anteriores, no habla de sí mismo como el Dios de Abraham, Isaac y Jacob; ese fue un modo necesario de descripción cuando hizo su primer acercamiento a ellos, pero ahora tienen sus propias experiencias ricas y abarrotadas para constituir un reclamo de su atención y obediencia. Dios basa sus expectativas en los servicios prestados a la generación actual; y la afirmación que hace se basa en la mayor bendición que se le puede conferir, la libertad. Cuando desde este mismo monte les envió a Moisés, estaban en servidumbre amarga; ahora Moisés se encuentra nuevamente en esta montaña, con una nación de hombres libres a su alrededor. Jehová no tiene miedo de referirse a la tierra de Egipto, a pesar de que la gente había permitido que las agradables asociaciones del nombre anularan las desagradables. Se deleitaron al pensar en ella como una tierra donde se sentaron junto a las ollas de carne y comieron pan al máximo ( Éxodo 16:3; Números 11:4, Números 11:5). Pero ahora, en esta referencia a sí mismo, que en adelante sería tan conspicua, Jehová fija en una asociación permanente la tierra de Egipto y la casa de la esclavitud. Cuando la gente menospreciaba el desierto y glorificaba a Egipto, él los hacía escuchar nuevamente el sonido de la cadena de sonido: y si ese sonido, escuchado solo en la memoria, no era terrible como en la vieja realidad, sin embargo, Dios, quien no está influenciado por el Lapsos de tiempo, sabía lo terrible que era esa realidad. Es bueno que recuerde lo que los hombres olvidan. A pesar de que somos cristianos, y deberíamos tener mejores objetivos y mejores alegrías, con demasiada frecuencia captamos nuestros pensamientos volcados con nostalgia hacia un mundo abandonado. Y entonces Dios entra para hablar claramente y explotar la burbuja de las atracciones de este mundo por la verdad enfatizada de que el Egipto espiritual es la casa de la esclavitud. El que comete pecado es esclavo del pecado. Mientras la gente estaba en Egipto, no habían hablado de estas cosas como agradables; la vida allí, en la experiencia real de la misma, era intolerable. Y así, con perfecta confianza, Dios podría apelar a su conciencia pasada.
II También había una indicación de que DIOS HABÍA LLEVADO TODAS LAS HINDRANCES EXTERNAS A LA OBEDIENCIA. Los había sacado de la casa de esclavitud. Ahora eran libres de llevar a cabo todas las celebraciones que Jehová estaba a punto de nombrar. No tenían a Faraón con quien luchar, de mala gana les daba tiempo para servir a su Dios ( Éxodo 5:4); no tenían peligro de temer sacrificar las abominaciones de Egipto dentro de sus fronteras. Si Dios nos pide servicio, podemos estar seguros de que, en primer lugar, él proporcionará todas las condiciones para prestarlo de manera efectiva y cómoda. Al leer nuestro Nuevo Testamento, se nos hace sentir que Dios espera cosas muy grandes de nosotros. Él es más exigente en sus reclamos de abnegación y la integridad de la devoción a su causa, pero ¿qué hay de eso? ¿No nos ha dado su propio Espíritu, que es un espíritu de libertad, que trabaja con el expreso propósito de elevarnos por encima de las restricciones paralizantes de la vida natural? La gran amplitud de las demandas de Dios nos ayuda a medir la amplitud de los dones espirituales de Dios; y la gran amplitud de los regalos nos debe preparar para grandes demandas. Las expectativas de Dios son de los libres. No pidió nada a Israel, salvo la espera silenciosa y sumisa, hasta el borde de la última plaga, que también fue el borde de la libertad; y de lo libre porque los ha liberado, tiene grandes expectativas. Fue a aquellos que creyeron en Jesús, resucitados de entre los muertos y haciendo que su pueblo viviera en una vida nueva, que les dio un espíritu de tal poder para producir obediencia y conformidad como nunca antes se había conocido.
Éxodo 20:3-2
Los primeros y separados mandamientos: contra el politeísmo y el culto a la imagen.
Estos dos mandamientos parecen estar unidos naturalmente por la razón dada en Éxodo 20:5. Allí Jehová dice: "Soy un Dios celoso". obviamente, tal sentimiento de celos se aplica con tanta fuerza al culto a otros dioses como a la creación de imágenes grabadas. Considerar-
I. LA POSIBLE TRANSGRESIÓN AQUÍ INDICADA. El tener otros dioses además de Jehová, y la representación de ellos por imágenes de cosas creadas. La declaración aquí no está en contra de más dioses que uno. Tal declaración habría sido incomprensible para el israelita en este momento, incluso para el propio Moisés. El vacío total de toda idolatría, la no existencia, excepto como la imaginación de una mente supersticiosa y oscura, de cualquier otra Deidad que Jehová, era una verdad aún no apreciada por aquellos con quienes Jehová habló. Tuvo que tomar a su pueblo tal como estaban, creyentes en la existencia y el poder de otros dioses, y proclamarles con toda la impresionante impresión que surgió de las manifestaciones del Sinaí, que ninguno de estos dioses debía ser reconocido en lo más mínimo. Un idólatra en medio de sus idolatrías, y aún no agarrado por la mano de Jehová, bien podría tener mil dioses como uno. Jehová habla aquí a aquellos que ya están atados a sí mismo. ¿No han hecho su promesa? ¿No respondió la gente y dijo: "Todo lo que el Señor ha dicho haremos"? Era el curso correcto y obediente de cada israelita adorarlo, servirlo y depender de él. El gran y apremiante peligro era que, al lado de Jehová, la gente debería tratar de poner a otros dioses. Y tener otros dioses significaba, prácticamente, tener imágenes de ellos. Cuán necesarios y apropiados fueron estos dos mandamientos en este momento particular y en este orden particular, se ve cuando consideramos la creación de imágenes en las que Israel cayó durante la reclusión de Moisés en el monte. Este parece haber sido el acto acorde de todo el pueblo; Aaron, quien pronto sería el principal funcionario en el ritual de Jehová, era el instrumento ansioso por satisfacer sus deseos. Tampoco era un simple peligro pasajero para los israelitas, algo que a su debido tiempo superarían. El peligro radica en las enfermedades de la naturaleza humana. Aquellos a quienes Jehová ha traído en alguna medida para sí mismo, necesitan que se les recuerde que él es maestro. Jesús ha puesto la cosa tan clara como se puede decir: "Ningún hombre puede servir a dos señores". Podemos servir a Dios y a Mammon. La dependencia de algo más que Dios, a pesar de que no haya nada de forma religiosa en la dependencia, es un peligro al que todos estamos expuestos. Es difícil luchar, más de lo que imaginamos hasta que nos enfrentamos a la lucha, contra los atractivos de lo visto y lo temporal. Incluso cuando admitimos que hay un Dios invisible cuyos reclamos son supremos, y cuyos dones, presentes y futuros, están más allá de todo lo que se puede ver en su orgullo y belleza, incluso entonces tenemos la mayor dificultad para llevar nuestra admisión a la práctica. .
II CONSIDERE EN PARTICULAR CÓMO PUEDE APLICARSE EL MANDAMIENTO CONTRA LA ADORACIÓN DE IMÁGENES. Aquellos que se interponen en el camino de la adoración correcta están en el camino hacia un conocimiento rentable de Dios. Llegan a ser reconocidos por él, aceptados por él y bendecidos por él. Tener imágenes grabadas inevitablemente se alejó de Jehová. No había posibilidad de guardar el primer mandamiento, incluso en el menor grado, si el segundo, incluso en el menor grado, estaba roto. Ciertamente no estamos bajo la tentación de hacer imágenes, pero se trata de lo mismo si tenemos imágenes preparadas. Es concebible que llegue el día en que no se dejará una imagen en el mundo, excepto en las estanterías de los museos, y el comercio de Demetrius llegará a su fin. ¿Pero qué hay de eso? El cambio puede ser simplemente de forma. Por qué los hombres primero deberían haber creado imágenes y llamarlas dioses es un misterio impenetrable. No podemos dejar de preguntarnos quién fue el primer hombre en hacer una imagen y por qué la hizo. Pero esa creación de imágenes, una vez establecida, debe continuar y volver a la práctica una y otra vez a pesar de todos los intentos de destruirla, es bastante fácil de entender. El hábito, la tradición, el entrenamiento, darán cuenta de todo de esta manera. Sin embargo, la práctica del culto a la imagen, en todo caso en sus formas más groseras, solo puede existir junto con la densa oscuridad intelectual. Cuando los hombres comienzan a pensar y cuestionar el fundamento de las cosas, cuando se alejan de la rodilla de su madre, entonces la simple fe en lo que les han enseñado los abandona. Hay una lamentación frecuente y lo suficientemente natural como para que aquellos a quienes se les ha enseñado acerca de Cristo en la infancia, muchas veces en la madurez, se aparten de él por el escepticismo, en total incredulidad y negación. Sin embargo, debemos recordar que es exactamente por este tipo de proceso que miles de personas en tierras de adoración de imágenes se han separado de su adoración de imágenes. No ha satisfecho el intelecto despierto y en expansión. Sin embargo, existe esta diferencia de que, si bien el intelecto despierto que abandona a Cristo puede volver a él, y de hecho lo hace con más frecuencia de lo que pensamos, el intelecto despierto que abandona la adoración de imágenes no puede volver a él. Pero a algo como criatura dependiente debe ir. Un hombre que abandona sus viejas idolatrías y no encuentra a Cristo, debe recurrir a una nueva idolatría, no obstante real como una idolatría, sin embargo perjudicial para sus mejores intereses porque la forma de la imagen está ausente. No debemos hacernos nada para ocupar el lugar de Dios, interceptar la vista de él o atenuar su voz. Podemos contradecir el espíritu del segundo mandamiento, al hacer cosas que creemos rentables para la vida religiosa y glorificando a Dios. Una gran cantidad que se considera beneficiosa e incluso indispensable en la Iglesia de Cristo, que ha crecido con su crecimiento y se ha fortalecido con su fuerza, podría parecer muy cuestionable, si tan solo se apreciara exactamente el espíritu de este mandamiento. ¡Cuántos edificios espléndidos, cuántos triunfos del arquitecto, cuántos resultados combinados de muchas artes se eliminarían por completo! Los hombres se engañan con la idea de que estas cosas los acercan a Dios, mientras que simplemente toman su lugar. Al adorarlo debemos considerar con la mayor envidia toda la mera complacencia de los sentidos e incluso del intelecto.
III. LA DIVINA RAZÓN DADA PARA ASISTIR A ESTOS MANDAMIENTOS. Se podrían haber dado muchas razones, como por ejemplo, la vanidad de las imágenes grabadas, su inutilidad en la hora de la necesidad, la degradación en la que involucraban a los fieles. Pero Dios presenta una razón que necesitaba ser presentada, y colocada en el primer lugar, donde el pensamiento humano podría ser continuamente dirigido a ella. El politeísmo y el culto a la imagen son, de hecho, degradantes y traviesos para el hombre, pero lo que es un momento mucho mayor, también están deshonrando a la gloria de la Deidad. Aquellos que se estaban deslizando hacia el servicio de otros dioses estaban demostrando que no apreciaban verdaderamente a Jehová; y para intimar la severidad de sus requisitos con respecto al servicio exclusivo y dedicado, Jehová habla de sí mismo como poseedor de un sentimiento que, cuando se encuentra entre los hombres, es como un fuego devorador e insaciable. Un hombre celoso hace bien en ser celoso, si tiene suficiente terreno para el sentimiento, si el afecto, el servicio y las simpatías que deberían reservarse para él se vuelven a otro lado. Piensa entonces en tal sentimiento, exaltado en la pura intensidad de una ira santa y estallando en acción por parte de Dios mismo, y entonces tienes la medida de su ira con aquellos que piensan que la gloria del Dios incorruptible puede convertirse en una imagen. hecho como al hombre corruptible. Hace que sus celos sean evidentes en una acción incuestionable y profundamente penetrante. Es la acción del gran YO SOY, que controla miles de generaciones. De hecho, Dios visita las iniquidades de los padres sobre los hijos, y la magnitud de lo que hace se explica por la intensidad de sus sentimientos con respecto a aquellos que dan su gloria a otro. Su mano todopoderosa cae con un golpe cuyas energías aflictivas no pueden agotarse en una o incluso dos generaciones. No digas que hay algo injusto en esto. Que cada generación debe tomar algo en el camino del sufrimiento de las generaciones anteriores es un hecho demasiado claro, completamente aparte de las Escrituras. La misericordia de Dios es que él aquí nos da algo en explicación del hecho y de cómo distinguir su funcionamiento y finalmente destruirlo. Servir a ídolos, depender de algo más que de Dios, cualquier cosa menos que él, cualquier cosa más fácil de alcanzar y más fácilmente satisfecha; esto, cuando se lo despoja de todo disfraz, equivale a odiar a Dios. Y un hombre que vive de esta manera está preparando, no solo castigos para sí mismo, sino también miserias para aquellos que lo persiguen. Muchas veces nos han dado consejos para pensar en la posteridad. Depende de ello, piensa más en la posteridad que sirve a la voluntad de Dios de la manera más humilde y amorosa, con la mayor concentración y asiduidad, en su propia generación. Tenga en cuenta aquí también la revelación inconfundible de la disposición misericordiosa de Dios. Visita la iniquidad a la tercera y cuarta generación de los que lo odian. Pero los que lo aman son bendecidos por miles de generaciones. No es que la bendición sea realmente operativa, porque, por desgracia, puede haber muchas cosas para obstaculizar. Pero la disposición expresada de Dios permanece. Si la posteridad de los fieles a Dios no es bendecida, es porque ellos mismos son completamente descuidados con respecto a los privilegios peculiares en los que han sido introducidos.
Éxodo 20:7
El tercer mandamiento. Blasfemia prohibida.
Este Mandamiento claramente viene como una secuela apropiada de los dos precedentes. Aquellos que son de Jehová, y que por lo tanto están obligados a glorificarlo y servirlo solo, dependen de él solo y se mantienen alejados de todas las degradaciones e influencias oscuras de la adoración de imágenes, ahora están dirigidos al deber adicional de evitar todo uso irreverente y vacío. del sagrado nombre. Con respecto a esto, debe haber habido un peligro muy real en Israel. Solo tenemos que observar la licencia del discurso coloquial moderno a este respecto, solo tenemos que recordar algunos de los improperios más comunes en inglés, francés y alemán, y entonces entenderemos mejor que puede haber habido mucho de la misma licencia triste y descuidada entre los antiguos hebreos. No es que debamos suponer que Jehová dirigió este mandato exclusivamente o incluso principalmente contra los profanos en el sentido ordinario del término. Están incluidos, pero después de todo, son solo una pequeña parte de aquellos a quienes se dirige el mandamiento. Es muy posible que un hombre mantenga sobre todo la grosería y la vulgaridad del habla, y, sin embargo, a la vista de Dios, sea mucho peor que un quejumbroso habitual. Muchos están preocupados por evitar las palabrotas profanas, no porque sea ofensivo para Dios, sino porque es poco caballeroso. No necesita devoción ni temor religioso para comprender la pareja:
"Las palabras más modestas no admiten defensa, porque la falta de decencia es falta de sentido".
Y hay tanta falta de decencia en las palabras profanas como en las inmodestas. Lo que hay que tener en cuenta no son solo las palabras que evitamos, sino las palabras que usamos. De la abundancia del corazón hablará la boca. Este mandamiento, como el resto, debe guardarse positivamente, o no puede guardarse negativamente. Si se nos encuentra haciendo un uso serio y habitual del nombre de Dios de una manera correcta, entonces, y solo entonces, se nos impedirá efectivamente usarlo en uno incorrecto.
I. Evidentemente, lo primero que nos debe mantener alejados de las palabras vacías con respecto a Dios es MANTENER TODO EL VACÍO Y LA BAJIDAD DEL PENSAMIENTO CON RESPECTO A ÉL. Pensar es hablar a uno mismo; y el mandamiento de Dios realmente significa que debemos trabajar en todo momento para tener pensamientos correctos y suficientes sobre él. Casi podríamos decir, cuide el pensamiento y el discurso se cuidará solo. Todo nuestro pensamiento sobre Dios, como sobre cada tema de pensamiento, debe ir en la dirección de lo que es práctico y rentable. Bienaventurado el que hizo el gran descubrimiento, el de la causa invisible y la guía, detrás de todo lo que se ve, solo puede obtener un conocimiento rentable, ya que Gran Invisible se complace en brindarlo. Los que vivimos en medio de las grandes declaraciones del Evangelio estamos realmente pensando en Dios de una manera vana y desagradable, siempre y cuando supongamos que es posible obtener un verdadero conocimiento de él, excepto en Cristo. El conocimiento correcto de Dios y, por lo tanto, los pensamientos rentables de él deben obtenerse mediante la búsqueda personal experimental de las riquezas de Dios en Cristo Jesús. Pensar en este tipo no será un pensamiento vano, superficial y fugitivo, ya que surge de necesidades personales aprehendidas, tiene una base inmutable de hecho, un elemento gratificante de esperanza, y se renueva continuamente por un sentimiento de gratitud hacia quien nos ha conferido beneficios indescriptibles. Seguramente es un pecado terrible pensar poco, pensar raramente y pensar erróneamente en ese Dios profundamente compasivo, que amó tanto al mundo que le dio a su Hijo unigénito, para salvarlo de perecer por el don de la vida eterna. Ningún pensamiento nuestro puede medir la plenitud de ese amor sublime, e incluso nos quedaremos cortos de lo que los hombres más santos y devotos puedan alcanzar; pero existe una necesidad aún mayor de por qué debemos trabajar en meditación constante sobre los caminos salvadores de Dios, de acuerdo con nuestras habilidades. Ponga la palabra "Dios" en una hoja de papel, y luego intente escribir debajo de todo lo que el nombre sugiere, particularmente todo lo que sugiere en forma de beneficio individual. Quizás la escritura llegue a su fin muy pronto, e incluso lo que está escrito puede ser tan vago y sin valor como para hacerte sentir que este mandamiento de Dios aquí no es vano en lo que a ti respecta.
II ENTONCES NO DEBEMOS TOMAR LO MISMO DE DIOS EN VANO, EN NUESTRO INTERCURSO CON NUESTROS HOMBRES. Dios, nuestro Dios, con todos sus reclamos y todos sus beneficios, no se puede hablar demasiado en los círculos de los hombres, si solo se habla de una manera correcta: pero de esa manera correcta: cuán difícil es lograrlo. Mucho hablar sobre él, incluso por parte de quienes lo hacen oficialmente, es muy deshonroso para su nombre y obstaculiza su dominio en los corazones de los hombres. Los predicadores de la palabra de vida y deber, la palabra concerniente a los dones y requisitos divinos, deben prestar mucha atención a este respecto, ya que cada vez que hablan sin las impresiones adecuadas sobre la solemnidad de su mensaje, seguramente toman el nombre de Dios en vano. También tiene que haber una consideración de la audiencia. Las palabras de la verdad y la salvación de Dios deben ser lo más lejos posible en la temporada, no desperdiciadas, como las perlas antes de los cerdos. Es necesario que nos esforcemos y veamos sin cesar para tener toda la aptitud física posible como testigos de Dios. Jesús no tendría el testimonio de los demonios de su Mesías, sino que eligió, preparó y santificó a los hombres que consideró adecuados; y luego, cuando encontró testigos adecuados, aunque pocos, los envió a dar su testimonio, seguro de que sería suficiente para que todos los que tenían la mente correcta lo recibieran. Es horrible, cuando uno solo lo considera, en cuántos casos se toma el nombre de Dios en vano, al usarlo para santificar fines impíos, justificar la injusticia y dar al error qué dignidad y fuerza se puede obtener de una apelación a lo divino. autoridad. Cuando se citaron las Escrituras para justificar la esclavitud, ¿qué era esto sino tomar el nombre de Dios en vano? Cuánto de eso debe haber habido en controversia teológica, donde los disputadores se han vuelto tan amargados por el espíritu partidista que torcerían las Escrituras de cualquier manera para poner a Dios de su lado, en lugar de trabajar como hombres honestos para estar del lado de Dios. Mire al glotón sentado para mimar su estómago de la mesa cargada; pero antes que nada debe pasar por la gracia habitual y hacer alarde de comer y beber para la gloria de Dios en el cielo, cuando en verdad el dios que realmente adora es su barriga codiciosa e insaciable. Podemos hacer muchas cosas en el nombre del Señor, pero eso no las convierte en las cosas del Señor. "Señor, Señor" puede estar siempre en nuestros labios, incluso podemos obtener una reputación muy general por nuestra dedicación a Dios y la bondad; pero todo esto puede no evitar que escuchemos al final: "Apártate de mí, que haces iniquidad".
III. Más particularmente, debemos protegernos de las blasfemias EN NUESTROS ENFOQUES CON DIOS. Si somos suyos, debe haber enfoques constantes hacia él y, por lo tanto, su nombre debe estar constantemente en nuestros labios.
1. Debemos protegernos contra la formalidad. No debemos poner un nombre en nuestros labios que no exprese la realidad sentida. Confesar los pecados y las necesidades y suplicar el perdón y la provisión cuando el corazón está lejos del trono de la gracia, es ciertamente tomar el nombre de Dios en vano.
2. Debemos evitar entrar en otra forma que no sea la designada. Se puede construir una oración muy elaborada e integral al Dios de la naturaleza y la providencia, pero aunque parezca ser útil por un tiempo, mostrará su vacío al final si se descuida el propio nombramiento de Dios de la mediación a través de Cristo Jesús. . No nos dejemos engañar con palabras y aspiraciones que solo se disipan en el aire. Para que un suplicante conozca a Cristo y, sin embargo, ignore su mediación, seguramente tomará el nombre de Dios en vano, por honesto que sea el ignorarlo.
3. Entonces seguramente hay un uso vacío del nombre de Dios en la oración, si pedimos en otro orden que no sea el ordenado. El orden de pensamiento en todo enfoque correcto hacia Dios es el que nuestro Gran Maestro nos ha presentado. ¿Es el pecador que viene, miserable y agobiado? Jesús aprueba la oración: "Dios, sé propicio a mí, pecador". Los pecadores nunca toman el nombre de Dios en vano, si vienen a él con dos sentimientos mezclados en un grito irreprimible, el sentimiento de la ira de Dios con todo pecado y el sentimiento de su inquebrantable compasión por el pecador. O si es el discípulo y el siervo que se acerca a Dios, entonces el orden de pensamiento para su enfoque que Jesús también ha dado. Siempre debemos pensar en él como nuestro Padre en el cielo, y antes que nada de las cosas que santificarán su nombre, avanzarán su reino y procurarán la perfecta realización de su voluntad en la tierra. Debemos hacer todos nuestros acercamientos a Dios con nuestros corazones totalmente sometidos a él, de lo contrario solo encontraremos que estamos tomando su nombre en vano.
Éxodo 20:8-2
El cuarto mandamiento: el sábado sagrado.
I. LA BASE DE ESTE MANDAMIENTO. Dios, que había hablado con Israel sobre aquellos a quienes había sacado de la casa de esclavitud, y que había ordenado a Moisés que hablara de él a los cautivos como el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, ahora toma los pensamientos de su pueblo. tan atrás como sea posible para ellos ir. Se les dirige a pensar en la gran obra de aquel que en seis días hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos. "Toda la tierra es mía", había ordenado que Moisés dijera en Éxodo 19:5; y, por supuesto, los israelitas, cualesquiera que fuesen sus otras dificultades para comprender los mandamientos de Dios, no tenían ninguna duda, como la ciencia moderna que nos han arrojado para reflexionar con respecto a estos supuestos días de la creación. Aunque, de hecho, como ahora se acuerda en general, no se encuentra ninguna dificultad en esta pregunta cuando la abordamos correctamente. Los pensamientos de Dios no son como nuestros pensamientos; sus caminos no son como los nuestros; y entonces podemos agregar que sus días no son como nuestros días, ya que con él un día es como mil años y mil años como un día. El gran asunto a tener en cuenta por los antiguos israelitas —y para cada cristiano la consideración sigue siendo si él tampoco debería tenerlo muy en cuenta— fue que en este séptimo día de descanso después de la creación, Dios dio la gran regla para la consagración. del tiempo de su gente. Hasta cierto punto es correcto decir que este precepto es positivo; pero por lo tanto no es arbitrario. Dios pudo haber visto bien dar el precepto de manera tan enfática, solo porque la necesidad de apartar un día de cada siete está de alguna manera fija en la naturaleza de las cosas. Es una pregunta que vale la pena preguntar, por qué la creación se nos presenta como ocupando seis períodos sucesivos. ¿Por qué no algún otro número? ¿Es posible que los períodos de creación no se hayan organizado de manera tal que se usen como base para este mandamiento? Dios santificó el séptimo día porque fue el mejor día, el mejor para el bienestar humano y la gloria divina; y parece haber sido en el Sinaí que primero hizo claramente esta santificación. Israel ya sabía que Dios descansó el séptimo día de toda su obra que había realizado ( Génesis 2:2); ahora se sabe, al menos en parte, por qué este descanso no fue hasta el séptimo día, y tampoco más tarde. Que no sea que la expresión "Dios bendijo el séptimo día y lo santificó, porque en él había descansado de toda su obra que Dios creó e hizo", ( Génesis 2:3) fue insertada por Moisés después de las transacciones en el Sinaí, como una adición adecuada a la declaración de que Dios descansó de su trabajo? Si este versículo no se insertó en el registro de Génesis hasta después de las instrucciones del Sinaí, entonces tenemos algún tipo de explicación de por qué no se encuentra un signo claro e indudable del sábado en los tiempos patriarcales.
II EL MODO DE GUARDAR ESTE MANDAMIENTO. Tengamos claramente presente el objetivo a alcanzar. El séptimo día debía ser santificado, y para que pudiera ser debidamente santificado, era necesario un descanso escrupuloso del trabajo ordinario. El resto no era sino el medio para la santificación; y la santificación es lo que debe mantenerse prominentemente a la vista. El mero descanso del trabajo el séptimo día no sirvió de nada a un israelita, a menos que recordara lo que el resto implicaba. El mandamiento comenzó: "Recuerda el día de reposo para santificarlo", no "Recuerda no trabajar en él". Ciertamente, era demasiado fácil olvidar el requisito del descanso; pero aún era más fácil olvidar el requisito de la santidad. Un hombre puede descansar sin santificarse, por lo que se le debe ordenar que dé forma a su descanso para que la santificación esté asegurada por él. Algunos de los animales requeridos por Dios para propósitos sagrados debían ser tales que no hubieran llevado el yugo. El animal no podía ser entregado a Dios y al mismo tiempo usado para sí mismo. Y de la misma manera, el sábado no podía ser dado a Dios y usado para sí mismo. Por lo tanto, el israelita está encargado de no hacer ningún trabajo y no dejar que se haga ningún trabajo, ni siquiera por el más humilde de sus esclavos. Él mismo no debe obtener ningún beneficio temporal de este día. Dios ha dispuesto tanto, en su providencia amorosa y requisitos sagrados, que seis días de trabajo suplirán la necesidad de siete días. Esta lección el maná enseña claramente si enseña algo en absoluto. Y ahora que el sábado judío se ha ido, el cristiano tiene que preguntarse a sí mismo hasta qué punto el modo de guardar el sábado en Israel le proporciona alguna guía en su uso del día del Señor. Es un cristiano miserable que comienza a alegar que no hay un mandamiento distinto y expreso en el Nuevo Testamento para guardar un día sagrado de descanso. Decir que el sábado se ha ido con las ordenanzas externas del judaísmo es solo una excusa para la autocomplacencia. Es cierto que los sacrificios de la ley son eliminados, pero solo que las imperfecciones pueden dar lugar a la perfección. Al acabar, se hace una solemne afirmación de que el cristiano debe presentar su cuerpo como un sacrificio vivo; y uno no puede ser un sacrificio vivo sin sentir que todo el tiempo es para hacer la voluntad de Dios. Cuando en los arreglos inescrutables de la Providencia, encontramos que un día de cada siete ha llegado a ser en gran medida un día de cesación del trabajo, seguramente la parte de la sabiduría cristiana es aprovechar al máximo la oportunidad. Hay, y siempre habrá, espacio para muchas mejoras en cuanto al modo de mantener el día de descanso; pero en proporción a medida que nos llenemos del espíritu de Cristo y el deseo de perfección, en esa proporción seremos liberados de la inclinación de hacer del domingo un día para nosotros mismos, y seremos adelantados en resolución, diligencia y amor, para hacerlo un día para Dios Cuanto más podamos hacer nuestro tiempo santo, más nos haremos personas santas. Si en la misericordia de Dios encontramos el domingo como un día de oportunidades más grandes, que sea de acuerdo con nuestra oportunidad individual, un día de logros más grandes. Cada uno de nosotros debería decir: "Estoy obligado a descubrir cómo Dios quiere que use este día". Mi vecino cristiano puede sentirse obligado a usarlo de una manera que, si lo imitara, no podría promover mi propia ventaja espiritual o la gloria de Dios. Que cada hombre esté completamente persuadido en su propia mente, solo déjelo cuidar de que tenga una persuasión y que actúe concienzuda y amorosamente.
III. EL ÉNFASIS PECULIAR ESTABLECIDO EN ESTE MANDAMIENTO. "Recuerda." Por supuesto, no es que este mandamiento sea más importante que el resto. Quien rompe uno lo rompe todo, porque cada uno es un miembro del todo como una unidad viviente. Pero debe haber una razón especial en la mente de Dios para llamar la atención sobre este mandamiento. Se nos dice que recordemos lo que es probable que olvidemos. Además, se nos exhorta a recordar ciertas cosas, porque si solo las recordamos, llegaremos a su debido tiempo a otras cosas que no pueden estar tan constantemente en la mente y que, de hecho, es posible que la mente aún no pueda comprender adecuadamente. El que recuerda el camino correcto seguramente llegará al final correcto, aunque no esté pensando constantemente en ello. Podemos estar seguros de que guardar el día de reposo realmente santo, tuvo un efecto muy saludable para guardar el resto de los mandamientos. Dio tiempo para reflexionar sobre todos los asuntos de la vida cotidiana en los que hay tantas oportunidades y tentaciones para dejar de lado las demandas justas tanto de Dios como de nuestros semejantes. Y así, el cristiano puede decirse a sí mismo: "Alma, recuerda el día de descanso que Dios te ha asegurado con tanta gracia". Dios, aunque con condescendencia ha hecho tanto para acercarse a los hombres necesitados con sus suministros de gracia, pronto se oculta por la nube y el polvo de los negocios de este mundo. Es demasiado fácil olvidar el espíritu de estos mandamientos y ser injusto, cruel, malicioso y vengativo hacia nuestros semejantes en los enfrentamientos y rivalidades de la vida. Recuerda entonces. Prestemos atención a esto y al resto de los recuerdos de Dios, y podemos estar seguros de que harán mucho para neutralizar ese olvido que inevitablemente incide en las enfermedades de la naturaleza humana caída.
Éxodo 20:12
El quinto mandamiento: el mandamiento para los niños.
I. MIRE ESTE MANDAMIENTO COMO A LOS PADRES.
1. Este mandamiento les dio a los padres la oportunidad de contarles a los niños cómo se originó. No solo una oportunidad, sino que podemos decir una necesidad. Era un mandamiento para los niños, a través de sus padres. Todos los mandamientos, estatutos y juicios debían enseñarse diligentemente a los niños ( Deuteronomio 6:7), y este requeriría una explicación muy seria y especial en la familia. Se verá que era un mandamiento que no podía aislarse; un padre obstinado no podría citarlo con ninguna ventaja en aras de mantener la autoridad arbitraria. El padre israelita tuvo que explicar cómo se dieron estos mandamientos; tuvo que narrar los eventos en el Sinaí, y estos a su vez obligaron a una referencia al éxodo y las amargas experiencias de Egipto. Los padres tenían que considerar cuánto dependían de sí mismos para que sus hijos estuvieran debidamente familiarizados con todos los actos gloriosos y los estrictos requisitos de Jehová. Si un padre tenía que lidiar con un hijo desobediente y despreciativo, podía señalar que este requisito de honrar al padre y a la madre era el requisito más estricto de Dios, y Dios era el que tenía el gobierno y la autoridad sobre el padre y el hijo por igual.
2. Así, evidentemente, padre y madre debían honrarse a sí mismos. Aquí no se requería ningún enunciado verbal especial, diciéndole a padre y madre que recordaran las obligaciones con la descendencia, y de todos modos este no era el lugar adecuado para ello. Los mandamientos aquí son mandamientos universales, como todos los hombres incurren en la tentación de romper. Por lo tanto, era muy apropiado tener una palabra para los niños, diciéndoles el sentimiento apropiado hacia los padres; como todos conocen la relación filial, pero todos no conocen la relación parental. Uno de los méritos del Decálogo es su brevedad y sentencia. Ningún padre podría esperar que sus hijos honren la relación parental a menos que él mismo lo haga; y en medida que él comprendía cada vez más la importancia de la relación, en esa medida se podría esperar que sus hijos respondieran a su trato hacia ellos. "Honra a todos los hombres", dice el apóstol Pedro; y para hacer esto debemos comenzar en casa en nuestra propia vida y poner el valor apropiado en nosotros mismos. Dios ha puesto inmenso honor en padre y madre; y es la maldición, la pérdida y la reserva temible de castigo para muchos padres que no vean qué intereses trascendentales se han puesto en su mayordomía.
3. Dios mostró así su sincero deseo de ayudar a los padres en su arduo y ansioso trabajo. El trabajo de un padre en Israel que había sopesado todas sus responsabilidades no era una cuestión ligera. Se le dieron grandes oportunidades, y él podría hacer grandes cosas; cosas que no debe hacer ningún otro maestro o guía, y por lo tanto tenía una seguridad muy reconfortante de que Dios era su ayudante. Ayudante para el padre y, recuerde, también para la madre. Vale la pena señalar que padre y madre son especialmente mencionados. Ella no se queda en la oscuridad de un término más general. Dios les daría a ambos, de acuerdo con sus oportunidades particulares, toda comprensión, sabiduría, tolerancia, firmeza, discriminación de carácter, que podrían ser necesarios para su trabajo.
II Como se refería a los niños. No era necesario un mandamiento para enseñar a los niños a distinguir entre su padre y su madre y otros hombres y mujeres. Pero, para que la distinción sea correcta, y cada vez más real y más profunda en su presencia e influencia, un mandamiento como este era imperativo. Como hemos dicho, era un mandamiento universal en su alcance, porque todos están o han estado en la relación filial, pero de hecho se dirigiría directamente a los jóvenes. Fueron atrapados tan pronto como algo como la inteligencia, el poder de obedecer y el poder de comprender la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto se manifestaron. Dios vino e hizo su reclamo sobre ellos, de una manera tan adecuada como cualquiera para su conciencia infantil. Debían honrar a padre y madre, no porque padre y madre lo dijeran, sino porque Dios lo dijo. Claramente, el honor incluía tanto un profundo sentimiento interno como una clara expresión externa. La expresión externa, por importante que fuera, solo podía provenir del sentimiento real y habitual en su interior. La expresión externa en sí misma no contaba para nada. Honrar con los labios mientras el corazón estaba muy alejado de los padres sería considerado un pecado grave contra Dios. El niño tuvo que crecer estimando y venerando la relación parental en todas partes. No podía honrar a su propio padre y madre y al mismo tiempo despreciar a los padres de otros niños. La promesa aquí dada obviamente es adecuada para niños. Para ellos, la perspectiva de una larga vida, en la tierra ya prometida, era en sí misma una promesa aceptable para las limitaciones del antiguo pacto, cuando no podía señalarse en términos claros la tierra más allá de la muerte; y podemos estar muy seguros de que, de acuerdo con esta promesa, la obediencia filial tenía una recompensa temporal correspondiente.
Éxodo 20:13-2
El israelita individual considerado en sus deberes hacia su vecino.
De estos cinco mandamientos, a saber, contra el asesinato, el adulterio, el robo, la calumnia y la codicia, casi no hace falta decir que su propia negatividad en la forma constituye la forma más fuerte de declarar un deber positivo. De una consideración adecuada de estos mandamientos fluirán todas las posibles manifestaciones de hermandad. Muestran el espíritu que debemos apreciar hacia nuestros vecinos; aquellos que igualmente con nosotros mismos son los objetos de la divina providencia y misericordia. Muestran lo que estamos obligados a dar y lo que tenemos igualmente el derecho de esperar. Reflexionando sobre las acciones graves y perjudiciales aquí indicadas, observamos:
I. EL GRAN DAÑO QUE LOS HOMBRES PUEDEN HACER A UNO OTRO, un hombre dispuesto maliciosamente, sensual, temerario, sin escrúpulos egoístas, tiene así el alcance de su poder puesto ante él. Esa vida que el hombre no tiene poder para dar, puede quitarla de un solo golpe. Un hombre en la satisfacción de sus pasiones sensuales es capaz de destruir la paz doméstica, la alegría y la pureza. La propiedad, que puede ser el fruto y la recompensa de la larga industria, es barrida por aquellos que no trabajarán para sí mismos mientras puedan hacer que otros trabajen para ellos. La reputación puede ser quitada por la deshonra y la calumnia plausible. Toda la posición de un hombre puede ser incierta por aquellos que a la derecha y a la izquierda miran con envidia esa posición y desean hacerla suya. Es cuando se tienen en cuenta estas posibilidades que sentimos lo cierto que es que incluso los almacenes terrenales mejor protegidos son, sin embargo, aquellos en los que el ladrón puede atravesar y robar. La industria, la templanza, la precaución, la vigilancia, protegerán muchos puntos de la vida humana, pero ¿de qué sirve, si queda solo uno que no pueda llamarse invulnerable? Si, entonces, nuestros semejantes están tan en nuestro poder, ¡cómo se convierte en nosotros para sofocar los primeros brotes de todo lo que es malicioso, envidioso, egoísta y sensual! ] Si permitimos que crezca el mal en nosotros, no sabemos qué mal puede infligir a los inocentes y felices.
II Pero si estos mandamientos muestran un lado oscuro y amenazante en nuestras relaciones con los demás, igualmente muestran uno brillante. HAY GRAN BIEN QUE PODEMOS HACER A UNO OTRO. El hombre que tiene poder para matar, por otro lado, tiene poder para hacer mucho en la forma de preservar, apreciar y revitalizar la vida de los demás. En lugar de derribar a otros mediante una compañía degradante al nivel de su propio corazón impuro, puede hacer algo buscando la pureza para atraer a otros hacia una búsqueda similar. En lugar de robar, trabajará no solo para sostenerse, sino que desde su superfluidad, si es posible, puede dar a los que no lo han hecho. Al que ha hablado mal de los hombres, le resultará tan fácil hablar bien, si tan solo está dispuesto. Esa lengua con la que el corazón renovado bendice a Dios también se verá obligado a decir lo que es amable, encomiable y útil para los demás. La codicia dará lugar a una disposición amable y generosa que constantemente toma como lema: "Es más bendecido dar que recibir". Es solo cuando estamos haciendo a nuestros vecinos todo lo bueno que podemos, que podemos estar realmente seguros de que estamos cumpliendo los mandamientos de Dios. Solo hay dos caminos, el prohibido y el ordenado; y si no estamos pisando con corazón y resolución en el comando, se deduce que estamos en el prohibido.
III. Es algo para recordar que LO BUENO QUE PODEMOS HACER CUMPLIENDO ESTOS MANDAMIENTOS ES MAYOR QUE LAS ENFERMEDADES QUE PODEMOS HACER ROMPIERDOS. Dios nos ha puesto en gran medida en el poder del otro, para que así podamos tener la felicidad proveniente del servicio amoroso y la asociación mutua en dar y recibir; pero, al mismo tiempo, nos ha hecho para que, si bien somos muy poderosos como compañeros de trabajo con él, incluso nuestros mayores esfuerzos son comparativamente impotentes contra aquellos que se ponen bajo su protección. Aquellos que hieren a otros realmente infligen una gran herida desde cierto punto de vista; pero se engañan terriblemente a sí mismos al pensar que la lesión es tal que nunca puede ser compensada. Cristo ha dado a su pueblo la palabra de consuelo contra todo asalto y despojo de los hombres malvados: "No temas a los que matan el cuerpo". Los tesoros invaluables, que constituyen la esencia de toda vida humana, no carecen de un depósito porque el depósito terrenal resulta insuficiente. La verdad parece ser que el hombre tiene el poder de hacer más bien de lo que puede concebir, más ciertamente de lo que nunca intenta. No tiene fe para creer que la siembra incesante y abundante traerá buenos resultados, que se manifestarán en ese día cuando todos los secretos salgan a la luz. Y, por otro lado, el hombre malicioso exagera su poder. Él piensa que ha hecho más de lo que posiblemente puede hacer. El bien se deja sin hacer por falta de fe, y el mal se hace con demasiada fe. Muchos actos malvados nunca se habrían cometido si el hacedor solo hubiera sabido cómo su maldad, en el maravilloso alcance de la providencia de Dios, se convertiría en buena. Y así, el malhechor, el hombre de muchos crímenes, si acaso llega la hora de él cuando reflexiona en auto condenación en el pasado, y dice en su corazón que todo arrepentimiento es vano, aún debe encontrar esperanza e iluminación mientras él considera cómo el mal hecho a los demás es un mal que Dios puede neutralizar, que incluso puede transmutar en bueno. Quien hiere a su vecino y se regocija por la travesura, puede descubrir, cuando es demasiado tarde, que el único mal real ha sido para sí mismo, porque ha persistido en un corazón impenitente.
HOMILIAS DE H. T. ROBJOHNS
Éxodo 20:16-2
Las diez palabras
"Y Dios ponga en juego todas estas palabras". "Y el pueblo se paró lejos: y Moisés se acercó a la densa oscuridad donde estaba Dios". ( Éxodo 20:1, Éxodo 20:21). Nuestro tema es la ley de los diez mandamientos, y—
I. Los NOMBRES del código, porque los nombres son a menudo la clave de las cosas. Hay cinco nombres principales; cuatro en el Antiguo Testamento y uno en el Nuevo.
1. "Las diez palabras". ["Los diez mandamientos" es una frase no bíblica.] ( Éxodo 34:28; Deuteronomio 4:13; Deuteronomio 10:4 Ver Hebreos) Este nombre implica que el código estaba en un sentido muy especial el enunciado distinto de Dios. La expresión tocó lo que era central en la vida humana, a saber; deber.
2. "La ley", es decir; El corazón y el núcleo de la legislación mosaica. Todo lo demás era como el borde de la túnica de la justicia.
3. "El testimonio". El testimonio de Dios de su mente en cuanto a nuestro transporte moral a través de la vida.
4. "El pacto". Pero se debe tener cuidado al poner esto. Israel no debía guardar las diez palabras para la salvación, sino porque Israel había sido salvado. La obediencia espiritual surge de la gratitud, no se puede dar como el precio de la salvación.
5. "Los mandamientos" ( Mateo 18:17). Los nombres del código lo marcan como único. La legislación mosaica se destaca como una cadena montañosa de todos los demás códigos históricos del mundo; pero las "diez palabras" son los diez picos de ese poderoso rango.
II EL MOMENTO cuando Dios dio los "diez" fue crítico y significativo.
1. Posterior a la salvación ( Éxodo 20:1). Traza el paralelo evangélico, muestra que este es el orden del amor divino, primero la liberación y luego la dirección de la vida.
2. Antes del ritual. De ahí la subordinación, incluso para el judío, del ritual a la moral. Para nosotros el ritual simbólico ya no existe. Nuestra prerrogativa es la de la mirada descubierta sobre lo espiritual.
III. LA ENTREGA de las "diez palabras". [El objetivo aquí debería ser describir los incidentes de la entrega, sobre la base de la narración sagrada, con la ayuda de una ilustración topográfica, como para exhibir el carácter único de este código. Los siguientes consejos pueden ser útiles]: - La gran llanura al norte del Sinaí; Sinaí al sur; el carácter estéril de este enorme templo natural ["J. C" de Stanley 1: 128]; al tercer día todos los ojos se volvieron hacia la montaña; nieblas que se elevan como humo; relámpago; truenos como diez mil trompetas; reverberación; temblor de tierra. La gente se habría alejado, pero Moisés los condujo cerca de la base. El ascendió; pero regresó, para que él, como una de las personas, y con ellos, pudiera escuchar el código. Dios solo Luego la voz misma de Dios mismo, posiblemente pronunciando los "diez" en su forma más corta. [Ewald: "Israel", 2: 163, Ing. tr.] El grito de la gente por un mediador. Si tuviéramos hoy un fonograma incluso de esa voz horrible, algunos aún dirían: "Es la voz de un hombre, y no de un dios".
IV. LA CONSERVACIÓN. Los "diez" fueron:
1. Grabado por Dios. El registro sobrenatural, como la entrega. En granito; no demasiado grande para que lo lleve un hombre; grabado en ambos lados; símbolo de la integridad, inviolabilidad y perpetuidad de la ley divina. Tenga en cuenta el retraso de siete u ocho semanas antes de que se entreguen las mesas, y los incidentes intermedios.
2. Mantenido en el arca. En lo que era un memorial de la vida del desierto; la madera, acacia del desierto. En lo que era central para la vida de Israel. En Israel, un santuario, el más sagrado de todos, el arca, y en las profundidades de la idea del deber consagrado. Las tablas vistas por última vez en la dedicación de Salomón. ¿Están ahora acostados con los restos de Babilonia en el valle del Éufrates?
V. LA ORDEN Y EL ARREGLO.
1. Había cinco palabras en cada mesa. Entonces pensamos. Gran diversidad de opiniones en cuanto a la división y el lanzamiento de las "diez palabras" en las dos tablas. Según la división que adoptamos, la primera tabla se refería a Dios: su existencia, adoración, nombre, día y representante. Pero si el padre es el representante de Dios, entonces hay sugerencias para el carácter y la administración del padre; así como por la inteligente obediencia del niño.
2. Las cinco palabras sobre el deber a Dios son lo primero. La religión siempre precede a la moral, y la moral sin ese fundamento debe ser parcial e imperfecta. El hombre primero debe estar en relación correcta con el Padre en el cielo, luego llegará a estar en lo correcto con todos los hijos.
VI. LA INTEGRIDAD. Pasajes como Josué 1:7, Josué 1:8; Salmo 119:18, Salmo 119:72, implica una gran profundidad y amplitud en estos "diez". ¿Son realmente tan completos como está implícito?
1. Eche un vistazo a los "diez". Hemos visto cuán completos son los primeros cinco. [Ver arriba, Salmo 5:1.] Tenga en cuenta la exhaustividad de la segunda. No debemos atacar la vida, la familia, la propiedad, la reputación, la paz (codiciando y amenazando lo que tienen) de nuestros semejantes.
2. ¡Perfora en el espíritu de los "diez" y ten en cuenta!
(1) Lo negativo debe incluir lo positivo; p.ej; estamos obligados a conservar la vida, no sea que por negligencia matemos.
(2) La forma absoluta cubre todos los casos; p.ej; el sexto mandamiento es absoluto, a menos que sea prescindido de la superposición de una ley superior. Puede haber cosas más sagradas incluso que la vida.
(3) Lo externo incluye lo interno. ( Mateo 5:27, Mateo 5:25.) Dada la lujuria, su satisfacción no depende del hombre, sino de circunstancias fuera de su control; por eso es culpable. Además, lo que somos es más importante que lo que hacemos.
(4) El principio de obediencia en todos es el amor.
VIII EL USO ACTUAL Y LA OFICINA DE "LOS DIEZ". [Para una exposición detallada de cada uno de "los diez", en relación con nuestro propio tiempo y circunstancias, consulte "Los Diez Mandamientos", por R. W. Dale, M.A.] Sobre el uso y el cargo, se pueden establecer firmemente las siguientes posiciones:
1. La ley de "las diez palabras" fue, y es, algo absolutamente único. Del carácter único, todo lo que se ha dicho anteriormente es ilustración. Puede, entonces, inferirse razonablemente que "los diez" tendrán una relación especial con nuestra vida moral.
2. Implica que Dios reclama autoridad sobre la vida moral del hombre. [Sobre esto, ver valiosas observaciones sobre la decadencia del sentido de autoridad, sus efectos perversos, etc; Los "Diez Mandamientos" de Dale, págs. 6-13.]
3. No tenía la intención de darle al hombre la oportunidad de ganar la salvación. Ese es el regalo gratuito de Dios.
4. Salvación dada, Dios significa que la ley debe ser obedecida. [Sobre esto ver también Dale, pp. 13-16.]
5. El esfuerzo de obedecer profundizará el sentido del hombre de la necesidad de la misericordia de Dios. El esfuerzo trae un conocimiento más profundo de la ley, por lo que llegamos a saber más sobre:
(1) la justicia de Dios—
(2) la depravación del hombre.
6. Una conformidad creciente es, sin embargo, benditamente posible.
7. Viene con una creciente conformidad libre de la ley, el Amor prescinde del precepto literal. Este es el ideal del Nuevo Testamento. Aún así, "las diez palabras" tienen alguna vez uso para aquellos en los planos inferiores de la vida espiritual.
8. E incluso con aquellos libres de la ley, todavía tendrá las siguientes oficinas:
(1) Mantener al cristiano bajo la gracia como la fuente de toda su serenidad y dicha.
(2) Abstenerse del pecado en presencia de la tentación.
(3) Mantener ante el aspirante a santo el justo ideal de justicia. — R.
HOMILIAS POR J. URQUHART
Éxodo 20:3-2
El alma solo para Dios.
I. LA DEMANDA DE DIOS. "No tendrás otro", etc. Todo lo demás es vacío y falsedad. No debe haber nada de nuestras cosas santas entre el alma y Dios. Su presencia debe ser la vida del alma, el aire que respira.
II Cómo se PUEDE CUMPLIR LA DEMANDA.
1. Al mantenernos alejados de los ídolos. Nuestros pasatiempos diarios, nuestros intereses, afectos, placeres, pueden llevar a estimar algo como nuestro principal bien y hacer que sea en lugar de Dios para nosotros. Dios debe ser visto detrás de sus dones, y ser más para nosotros que todos.
2. Por miedo vigilante y esperanza. Traemos el mal no solo sobre nosotros mismos, y las bendiciones que descansan sobre la obediencia son una herencia eterna. Sembramos semillas de maldad o de bendición que producen muchas cosechas ( Éxodo 20:5, Éxodo 20:6).
3. Por reverencia ( Éxodo 20:7). El nombre de Dios no debe ser vaciado de su poder para tocar el corazón por nuestra ligereza o hipocresía.
4. Manteniendo sagrado el descanso sabático ( Éxodo 20:8-2).
(1) Será un día de autorrevelación, de reprensión por el mal que hay en nosotros, de fortalecimiento al bien.
(2) Será un día para el recuerdo de Dios; y
(3) de participación en su descanso.
Éxodo 20:12
El mandamiento con promesa.
I. EL DERECHO IMPUESTO.
1. Su razonabilidad. La sujeción reverente y amorosa a los padres es la obediencia a los instintos más profundos del corazón.
2. Su amabilidad. Esta sujeción es descanso y alegría: está cesando de la duda y el conflicto interno; deja entrar al espíritu la luz del sol de la aprobación amorosa de un padre.
II LA PROMESA: "Que tus días", etc. La obediencia a los padres es la condición de la prosperidad nacional.
1. Es el respeto a la ley y la aceptación leal de las enseñanzas del pasado.
2. Es la negación del espíritu de voluntad propia y autocomplaciente.
3. Protege a los jóvenes del exceso y el vicio.
4. Se prepara para la comprensión y la sumisión a la voluntad de Dios.
5. Establece amplios y profundos en la vida de la nación los fundamentos de la industria y la fuerza y de la grandeza moral, así como material ,. — U.
Éxodo 20:13-2
Nuestro triple deber hacia nuestro prójimo.
I. NO SE LESIONARÁ EN ACTO.
1. Su vida debe ser considerada sagrada. Es el gran regalo de Dios para él y es solo para Dios quitárselo, por orden expresa o por su propio juicio. Esta es una ley tanto para las naciones como para los individuos. En cada guerra injusta, este comando es pisoteado.
2. Su hogar es sagrado. ¡El desastre de las casas que la lujuria ha hecho! ¡El refugio santo y amoroso de la infancia y la juventud desolado, y su memoria misma hizo horror y angustia!
3. Su propiedad es sagrada. Es la mayordomía especial del hombre de parte de Dios. Dios también puede bendecirnos, porque todas las cosas son suyas, pero esto se interpone entre nuestro prójimo y el Maestro, a quien debe rendir cuentas.
II NO ES LESIONADO POR LA PALABRA. Podemos no ponerle mano sobre su vida, su hogar, sus bienes, y aun así nuestra lengua puede herirlo y robarlo. Podemos hacer que el respeto y el amor se alejen de él injustamente. Nuestra disminución de todo esto, salvo como sirvientes de la verdad, es un crimen ante Dios.
III. NO SE DEBE MAL EN EL PENSAMIENTO. Dios pide no solo una vida sin culpa sino también un corazón puro, en el que la lujuria, el odio, la envidia y la codicia no tengan lugar. El pecado es ser asesinado en su raíz.
HOMILIAS DE G. A. GOODHART
Éxodo 20:1
Utilidad de un curso de enseñanza sobre los mandamientos,
esa ley divina que nunca puede ser destruida. Que aquellos que se oponen a la predicación de la moral recuerden las palabras de John Wesley: "Encuentro más provecho en los sermones sobre el buen humor o las buenas obras que en lo que vulgarmente se llaman 'sermones del evangelio'". Considere:
I. LA DIVISIÓN Y AGRUPACIÓN DE LOS MANDAMIENTOS.
1. División. Sabemos que hay diez, las diez palabras, pero ¿cómo se componen las diez palabras? El método judío moderno hace el anuncio introductorio, una "primera palabra", y combina nuestra primera y segunda como "segunda palabra". Por otros, el primero y el segundo se combinan como el primero, y luego el décimo se divide para completar el número. Es muy probable que nuestra propia división ordinaria sea correcta; pero varios usos muestran que la importancia no se atribuye al número sino al sentido.
2. Agrupación. Dos mesas, pero ¿cuántas hay en cada una? Agustín sostuvo que la primera mesa contenía tres, la segunda siete, de donde sacó algunas conclusiones místicas con respecto a la Trinidad. La vista popular incluye cuatro en la primera tabla y seis en la segunda. Sin embargo, lo más probable es que haya cinco en cada tabla [quizás conectados con la mano como símbolo de acción]. Desde este punto de vista, veremos que en cada tabla los cuatro primeros mandamientos están enraizados en el quinto.
II EL ALTAVOZ Y EL MOTIVO.
1. El hablante (cf. Deuteronomio 5:22). Dios, Jehová, una Deidad personal y una cuya naturaleza es inmutable ( Malaquías 3:6; Santiago 1:17 ) Moisés no desarrolló la ley de su propia cabeza; lo escuchó, lo recibió, lo enunció, pero "Dios habló todas estas palabras".
2. El motivo. El motivo al que se recurre por la obediencia es con demasiada frecuencia el miedo; el motivo sobre el cual Israel estaba más inclinado a actuar. Dios, sin embargo, hace su llamado no al miedo, sino al sentido de gratitud: "Recuerda lo que he hecho por ti, luego escucha lo que espero que hagas por mí". El libertador tiene derecho a establecer reglas de conducta para aquellos a quienes ha entregado; mientras que al mismo tiempo la gratitud hacia él los inspira con un motivo de obediencia. Aplicar a nosotros mismos: Dios nos ha redimido; debemos obedecerlo no por miedo, sino por amor, no para que podamos sacarle algo, sino porque ya tenemos mucho.
III. CONSIDERACIONES GENERALES.
1. Hay un orden en el acuerdo. "El orden es la primera ley del cielo", y se muestra en el código del cielo. Primero Dios, nuestras relaciones filiales; entonces el hombre, nuestras relaciones fraternas; los aspectos de la vida que miran hacia arriba y hacia afuera. Debajo de cada uno, también, se mantiene el orden; primero se nos muestra la flor, luego el tallo, luego la raíz. La flor de la adoración está enraizada en el hogar, y la flor del amor está enraizada en el corazón.
2. Los mandamientos son indicaciones de la voluntad divina de la cual surgen. Nuestro deber es estudiar lo que Dios ha dicho para que podamos descubrir lo que desea. El antiguo pacto estaba sobre mesas de piedra, fácilmente inteligible y muy definido; El nuevo pacto está en los corazones de la carne, contiene indicaciones para el deber, en lugar de instrucciones. Necesitamos ambos; debemos usar lo viejo para que podamos dar efecto a lo nuevo, y lo nuevo para que podamos cumplir lo viejo. [Ilustración. — Para que el motor cumpla con su trabajo, se necesita vapor en el interior para propulsar, líneas en el exterior para dirigir.] El nuevo pacto no puede hacer que el viejo sea nugatorio; es bueno tener poder motriz, pero aún necesitamos las líneas establecidas para guiarnos cuando lo tenemos.G.
Éxodo 20:3-2
Estos dos mandamientos son complementarios: un solo Dios para ser adorado, una sola forma de adorarlo. Considerar:-
I. EL PRIMER MANDAMIENTO
1. Cómo lo entendería Israel. "Ningún dios extranjero en oposición a mí". La idea natural sería que Jehová era uno entre muchas deidades; que posiblemente, lejos de Egipto, algún otro dios podría tener una autoridad superior (cf. 2 Reyes 18:33-12). En cualquier caso, sería difícil darse cuenta de que él era más que Dios de los dioses; otros podrían ser inferiores a él, pero seguramente podrían reclamar una adoración inferior. Todas esas nociones se dejan de lado a la vez. Ya sea que haya otros dioses o no, todos deben ser enemigos de Jehová; ofrecerles adoración de cualquier tipo era ser desleal a Jehová y romper el pacto.
2. Cómo se aplica a nosotros mismos. Politeísmo, una cosa del pasado! En teoría quizás, pero ¿qué hay de nuestra práctica? La obediencia es la mejor evidencia de adoración; nuestro Dios es él por referencia a quien gobernamos nuestra conducta y regulamos nuestras acciones. Ilustrar del caso del hombre cuya vida se dedica a la búsqueda de la riqueza: la riqueza es prácticamente su deidad; o el caso de alguien cuya conducta está regulada por referencia constante a la opinión pública; la riqueza, la opinión pública y cosas por el estilo pueden ser nada más que abstracciones personificadas, sin embargo, podemos servirles de manera mucho más consistente que a Dios. Tal servicio es adoración, adoración de una deidad alienígena; implica deslealtad a Jehová y nos enriquece entre las fuerzas de sus enemigos. Tan fácil para nosotros quebrantar este mandamiento como lo fue para Israel; necesita ser reiterado en nuestros oídos no menos persistente que en sus oídos.
II EL SEGUNDO MANDAMIENTO Como el primero tiene que ver con el objeto de adoración, así tiene que ver con la forma de adoración. Una imagen degrada el ideal, solo puede presentar a Dios, y eso imperfectamente, bajo uno de muchos aspectos. Una sola imagen de Dios es adecuada ( Colosenses 1:15). Para el judío, este segundo mandamiento era una cerca para proteger el santuario vacío, que solo podía recibir a su ocupante cuando "la Palabra se hizo carne" en la encarnación de nuestro Señor. Darse cuenta:-
1. El efecto de frenar el mandamiento. Al degradar al Dios adorado, condujo naturalmente a la degradación del adorador, y a través del adorador su posteridad se vio afectada, de modo que se degradó aún más. ¿Quién podría tener una mejor excusa que Jeroboam, el hijo de Nabat, para romper el mandamiento? ¿Quién podría haberlo roto más cuidadosamente? Consideraciones de utilidad parecían justificarlo. Podría haber argumentado que el primer mandamiento era de suma importancia, y que para garantizar su respeto debe alterar el segundo. Sin embargo, el efecto fue manifiesto ( 2 Reyes 17:22, 2 Reyes 17:23). El pecado de Jeroboam fue la ruina de su pueblo.
2. La influencia del mandamiento en nosotros mismos. Cristo ha venido. El santuario vacío está lleno. Poseemos la verdadera imagen y podemos adorar a Dios en Cristo. "Pero Cristo, dices, no se ve; los pensamientos deambulan en oración, necesito algún objeto para fijarlos, algún símbolo sobre el cual puedan quedarse y descansar". La excusa es plausible; pero es la misma excusa que un judío en los viejos tiempos podría haber ofrecido. Un hombre puede usar, como lo han hecho los hombres buenos, el crucifijo, por ejemplo; como una ayuda a la devoción. Pero el crucifijo, o cualquier otro símbolo, es completamente inadecuado; muestra a Cristo solo bajo un aspecto: debemos adorarlo en toda su plenitud si lo tomamos como la imagen del Jehová invisible. Limitar nuestros pensamientos al Calvario es limitar y limitar para degradar el ideal. El crucifijo tiene mucho por lo que responder al reducir las opiniones de los hombres y hacer que su religión sea unilateral e incompleta. Para que un cristiano obedezca el segundo mandamiento, debe adorar a Cristo en toda su plenitud. Solo así puede adorar a Dios con esa adoración pura que solo es aceptable.
"Muéstrame no solo a Jesús muriendo,
Como en la cruz sangró,
Ni en la tumba un mentiroso cautivo
Porque ha dejado a los muertos.
No solo en esa forma suspendida,
Mi Salvador me ordenó ver;
Porque a los cielos más altos ascendieron,
¡Él reina en majestad! "
-SOL.
Éxodo 20:7, Éxodo 20:8
El primer mandamiento trata del objeto de adoración; el segundo, con la forma de adoración; En el tercero y cuarto tenemos el método de adoración, la verdadera reverencia y la devoción genuina.
I. EL TERCER MANDAMIENTO.
1. Obediencia a la carta insuficiente. Nadie lo obedeció así más estrictamente que los judíos. El Nombre Sagrado, llamado el nombre estremecedor; solo pronunciado una vez al año por el Sumo Sacerdote en el Gran Día de la Expiación. Tan estrictamente se guardó el comando que la verdadera pronunciación del nombre se nos perdió. Incluso en nuestras Biblias tenemos evidencia de la antigua práctica, "El SEÑOR" siendo usado como un sustituto de Jehová. Sin embargo, con todo esto, de. Ezequiel 36:20. El nombre, que nunca fue pronunciado por los labios, fue profanado por la conducta de los adoradores. Nosotros, también, nunca podemos perjurarnos a nosotros mismos, o hablar profanamente, sin embargo, el tenor de toda nuestra vida puede despreciar el nombre de Dios. La excusa más común hecha por aquellos que nunca ingresan a un lugar de culto se basa en la conducta inconsistente de aquellos que frecuentan dichos lugares regularmente. Puede que no vayan ellos mismos, pero saben muy bien quién va, y también saben el tipo de vida que llevan los que van.
2. La verdadera obediencia. Los que adoran a Dios deben adorarlo en espíritu y en verdad. La verdadera reverencia es una cosa del corazón, que brilla e ilumina la conducta. Esto nos lleva a: -
II EL CUARTO MANDAMIENTO La verdadera reverencia se mostrará mejor al copiar el ejemplo de la persona reverenciada. El cuarto mandamiento nos muestra el ejemplo de Dios que un hombre puede copiar.
1. El día de descanso para ser santificado.
(1) La naturaleza nos enseña que un día de descanso, un sábado, es una necesidad. El que trabaja siete días a la semana es un mal economista de su tiempo. Simplemente acorta la vida. El cuerpo debe dejarse de lado cuanto antes para mantener sus sábados ignorados en la tumba.
(2) El día santo no es menos necesario que el feriado. La naturaleza del hombre es compleja, y su espíritu necesita descanso y refrigerio, tan seguramente como su cuerpo los necesita. [Illust .: Puedes callar el piano de un hombre, pero eso solo descansa el instrumento, no necesariamente descansa el instrumentista.
1. El descanso para el espíritu de un hombre solo se obtiene al compartir el descanso espiritual de Dios; Si la fiesta no es un día sagrado, aún faltará este descanso espiritual.
2. Los días de trabajo que se modelarán según el patrón de Dios. Trabajo tanto ordenado como descanso; pero trabajo, como descanso, según el modelo Divino. Todo lo que Dios hace, lo hace con seriedad y profundidad. Trabajar como Dios trabaja es trabajar tanto con el corazón como con las manos ( Colosenses 3:23). Uno no puede preguntarse que el día de descanso se ha profanado, cuando los días de trabajo se han profanado no menos, cuando el objetivo principal de un hombre parece no ser hacer su trabajo, sino haberlo hecho. Si Dios hubiera trabajado como nosotros, apenas podría haber llamado a su trabajo "muy bueno". El mundo ya habría sido un caos en ruinas, más atroz que el desperdicio del que surgió. El mandamiento no es "Seis días perderás el tiempo", sino "seis días trabajarás".
REFLEXIONES FINALES. La mera observancia literal de los mandamientos puede despreciarlos a ellos y a su autor. Solo podemos "magnificar la ley y hacerla honorable" manteniéndola desde el corazón hacia afuera. Los judíos guardaron el tercer y cuarto mandamientos literalmente. Nuestra propia legislación dominical data de la época de Carlos II; cuando, de todos los tiempos, la ley de Dios fue, quizás, la más profanamente temida. "Hijo mío, dame tu corazón", esa es la invitación que primero requiere ser aceptada. Si realmente quisiéramos guardar los mandamientos, que nuestra oración sea: "Señor, ten piedad de nosotros, e inclina nuestros corazones para guardar tu ley".
Éxodo 20:12
Los mandamientos anteriores han tratado con el objeto y la forma de adoración; esto trata con la guardería y la escuela de adoración. Considerar:-
I. LA PRESENTACIÓN EN SÍ MISMA.
1. Absoluto; padres honrados, ya sean vivos o difuntos, conocidos o desconocidos, buenos o malos.
2. Difícil de obedecer en algunos casos; pero siempre es posible, porque recuerde que el padre y la madre pueden ser honrados, a pesar de que las personas no alcanzan el ideal que deberían ejemplificar. Uno puede honrar desde el punto de vista del niño, incluso aquellos que desde cualquier otro punto de vista pueden ser despreciables. [Illust .: la historia del Dr. Macdonald de "Robert Falconer"; el padre es un estafador reprobado, pero el hijo, que honra persistentemente su paternidad, finalmente lo hace volver a la respetabilidad.]
3. Travesuras de falta de respeto irreflexivo. No es una vergüenza honorable avergonzarse de la propia paternidad, especialmente cuando, si se mira correctamente, no hay nada de qué avergonzarse. Sin duda, la aparente falta de respeto a veces puede surgir de una familiaridad sana; aún así, aun así, es doloroso para los padres, mientras que lesiona al niño en la opinión de las personas de mente correcta. [Vergüenza común de hacer, o negarse a hacer cosas por respeto a los deseos de los padres. A lo sumo, si se respeta el deseo, se trata simplemente de "burlarse de los viejos", como si la orden fuera "humor", en lugar de "honrar" a "tu padre y tu madre". los que surgen de la más sagrada de las relaciones. Hay una esclavitud mucho peor que la de "las cuerdas del delantal de una madre"; no es bueno romper innecesariamente los cordones de un hombre que son los lazos del amor. Si desea una razón para el comando: -
II LA REVERENCIA EN CASA ES LA RAÍZ DE LA ADORACIÓN. Esa escalera que vio Jacob siempre se cría a la sombra de la casa. Incluso con él, un exiliado, era el Dios de su padre quien estaba por encima de él. Los padres, o aquellos que están en el lugar de los padres, son el único Dios que un niño conoce al principio. La adoración, como otras cosas, proviene de la práctica y la experiencia: las primeras lecciones se aprenden en el hogar. Prácticamente, Dios se revela a través de los padres; otras cosas iguales, no hay reverencia por los padres, no habrá reverencia por Dios. Sin duda hay casas y hogares; algunos donde casi puedes atrapar el susurro de las alas de ángel; otros, cáscaras marchitas del hogar, estallaron ante el aliento del infierno. Aún así, incluso en las peores casas la escalera está plantada, ¿podría uno verla? Llévate a casa y sus asociaciones, y lo dejas sin terreno para pararte. Observe a esta luz la gran responsabilidad de los padres. Más lejos:-
III. HOME REVERENCE ES LA FUENTE DE PERMANENCIA INDIVIDUAL Y NACIONAL. La posición del mandamiento enseña su conexión con la adoración, la promesa adjunta su conexión con la prosperidad. Se asegura:-
1. La prosperidad del individuo. El hombre que no honra y respeta a sus padres no ha adquirido el hábito de la reverencia; No honra a Dios, no honra a todos los hombres. ¿Que sigue?-
(1) Al no honrar a Dios, no hay poder sino uno mismo para refrenarse. Impulsos, deseos, etc. es probable que no tengan ninguna habilidad para escapar con él. Un hombre tan huido se apresura a morir a toda prisa.
(2) Al no honrar a los hombres, se mantendrá alejado de los hombres. Pueden obstaculizar, no es probable que lo ayuden. La fricción de la vida se intensificó; todo eso hecho, hecho con el doble de esfuerzo. Tal hombre puede tener éxito, no es probable que tenga una larga vida. La fricción innecesaria debe desgastar la vida. Si se aplicara la prueba, una compañía de seguros estaría justificada en cobrar una prima más baja a quien guardara este mandamiento que a uno que habitualmente lo ignorara.
2. La prosperidad de la nación. por
(1) Esa nación es más estable y se encuentra en reverencia por el pasado. La "Tierra del gobierno establecido" es la tierra:
"Donde la libertad se amplía lentamente, de precedente a precedente".
(2) Esa nación es más estable, adopta el principio del cuarto mandamiento y respeta la autoridad por encima de los números. El mandamiento no dice: "Honra el voto familiar", dice: "Honra a tu padre y a tu madre".
Conclusión. El hogar está vinculado con el cielo; El padre terrenal con el Padre de la eternidad. ¿Alcanzarías el cielo y luego reverenciarías tu hogar? adorarías a Dios y luego honrarías a tus padres. — G.
Éxodo 20:13
La segunda mesa. Relaciones fraternales; El aspecto exterior de la vida. Puede clasificarlos tampoco
(1) como nos afectan personalmente, o
(2) ya que afectan al hombre en general.
De acuerdo a
(1) se ocupan de nuestras acciones, nuestras palabras y nuestros pensamientos. De acuerdo a
(2) nos enseñan: la santidad de la vida, del hogar, de la propiedad, del carácter; mientras que el décimo mandamiento muestra además que el corazón es la fuente de donde surge la reverencia por estas santidades. Observe con respecto a este sexto mandamiento:
I. SU RESPECTO A LAS ACCIONES. El asesinato, la toma criminal de la vida, varía en carácter; de acuerdo con la naturaleza de la vida destruida y de acuerdo con la naturaleza de la acción del destructor. La vida es triple, del cuerpo, de la mente y del espíritu: y el asesinato, en contra de cada uno, puede ser deliberado o descuidado, como resultado de la acción o de la inacción. Ilustrar a partir de casos que afectan la vida corporal: -
1. Asesinato deliberado. La vida tomada de la malicia premeditada.
2. Asesinato descuidado, resultante de negligencia o ignorancia culpable; p.ej; el constructor de casas que construye su casa para dañar la salud de un inquilino, descuidando desagües, etc .; o el padre que propaga un trastorno infeccioso al enviar a sus hijos a la escuela mientras está contaminado.
3. Asesinato inactivo. Parafraseando Santiago 4:17, "El que sabe salvar la vida y no lo hace, para él es asesinato"; p.ej; un hombre que permite que su vecino mate a otros deliberadamente o por descuido. Se aplican tipos similares de asesinatos a los casos de la mente y el espíritu. El dueño de esclavos que prohibió que sus esclavos fueran educados, y que los excluyó de los privilegios religiosos; el padre que sofoca el desarrollo espiritual de su hijo a través de la indiferencia. Estos y otros casos similares pueden ser instanciados. "No matarás", tal es la orden. A la pregunta: "¿Soy el guardián de mi hermano?" la respuesta es: "Sin duda lo eres". Si puedes salvar vidas de cualquier tipo y no lo haces, debes estar clasificado con Caín.
II SU RENDIMIENTO EN LOS PENSAMIENTOS ( Mateo 5:21; 1 Juan 3:15). Realmente un caso especial del décimo mandamiento; o más bien, este mandamiento se ve a la luz de la décima. El pensamiento cruel, fomentado, pronto se convierte en el pensamiento malicioso, y un pensamiento malicioso actúa como levadura, dando como resultado un corazón asesino. [Ilustración: algodón, puro, suave, inocente. Trátelo con ciertos productos químicos. Se ve igual; pero su carácter se altera por completo, se transforma en un explosivo algodón armado. Así, también, trata al corazón humano con la química de la envidia, el odio y la malicia, y también se convertirá en un explosivo, asesino y listo para el asesinato.] Del corazón asesino procede el asesinato del peor tipo; pero satura el corazón con indiferencia o descuido, y aún así lo haces explosivo. "Mantener", es decir; ¡guarda "tu corazón con toda diligencia, porque fuera de él están los problemas de la vida" o la muerte!
III. Un caso especial. SUICIDIO. El homicidio no implica odio ni malicia. Aún así, es un asesinato ilegal, y puede clasificarse con formas extremas de homicidio involuntario. Sin embargo, debe condenarse por principios más generales en contra del espíritu de toda la tabla de la ley. Es cobarde. Es egoísta Si un hermano se suicida, ¿cuáles son tus sentimientos? ¿Cuáles son los sentimientos de tu hermano si destruyes tu vida? Los jurados deberían dar en tales casos veredictos más estrictos. Un veredicto de locura temporal resulta de una caridad fuera de lugar; no puede hacer mucho para aliviar la angustia de los amigos; ayuda a facilitar el suicidio, lo que sería mucho menos frecuente si el veredicto en general fuera más severo.
Conclusión. La justificación de este mandamiento se encuentra en la santidad de la vida que protege. Tenga en cuenta que la vida es un regalo de Dios, una emanación de la Deidad. Mantenga los ojos abiertos y el corazón abierto, por lo que pronto encontrará oportunidades para preservar la vida y evitar la muerte. — G.
Éxodo 20:14
Una correspondencia entre las dos tablas:
adorar a un dios falso es apuntar a la vida del Dios verdadero. La idolatría es adulterio espiritual. Además de esto, los mandamientos sexto y séptimo están claramente relacionados; uno guarda la vida del individuo, el otro la vida de la familia, la santidad del hogar. Considerar:-
I. EL PECADO MISMO. Cuando un hombre por anticipación, o después del matrimonio, rompe el voto matrimonial; cuando una mujer acepta el crimen así perpetrado, es un asesinato dirigido a la vida colectiva de la familia. La locura para que la sociedad tome a la luz de tal crimen, que, si está permitido, debe destruir a la sociedad. Para aviso, la familia, no el individuo, es la unidad social definitiva. [Ilustración. Árbol cubierto de follaje: las hojas y flores individuales están conectadas con ramas y ramas; puedes matar una hoja sin dañar la rama, pero mata la rama, y ¿qué pasa con las hojas?] Los individuos son hojas y flores en el árbol de la vida; es a través de la familia que pertenecen al árbol en absoluto. El adulterio envenena la rama, y a través de ella se marchitan las hojas y las flores. Además, el pecado involucra una plaga que se extiende. Se propaga no solo a lo largo y ancho, sino a través de las generaciones futuras. Puede mantenerlo oculto, no puede mantenerlo inactivo. [Ilustrar del caso de David y Betsabé; ¿No podemos rastrear la influencia de su madre en el pecado de Salomón? Él persigue a mujeres extrañas, y luego a dioses extraños. Del lado de David tenemos el pecado de Amnón directamente relacionado con la rebelión de Absolom, que nuevamente está indirectamente relacionada con la exitosa rebelión de Jeroboam y la idolatría resultante del reino del norte. Sigue siendo el único pecado que se extiende; hacia afuera y hacia adelante.] Un hogar puro es un punto sólido en el organismo social; corrompe su pureza y se convierte en un centro de corrupción. Puede notar también, a este respecto, que todos los pecados de esta clase, fornicación, impureza, etc. hacer y deben manifestarse a pesar de la ocultación. Otros pecados ( 1 Corintios 6:18) están "fuera del cuerpo". Estos son "contra el cuerpo", y a través del cuerpo se declaran. Puede que los puros no sepan por qué evitan lo impuro, pero instintivamente perciben los signos de su impureza. Su pecado se muestra a través de él, como una luz espeluznante se muestra a través de una linterna.
II CAUSAS QUE OCASIONAN EL PECADO.
1. Un bajo ideal de feminidad. Según el ideal divino, "hombre" es "hombre y mujer"; Es en la unión de los sexos que se refleja la "imagen de Dios". Según el ideal humano, la mujer es más bien la compañera de juegos del hombre que su compañera de ayuda; la elige como si fuera una foto, porque le gusta su aspecto. Ella está pensando en su juguete, su muñeca. En los países no cristianos, este bajo ideal de mujer prevalece universalmente, pero incluso en los países cristianos es demasiado tácito, si no se acepta verbalmente. Tal ideal no puede ser sino travieso. [Ilustración: toma la linterna de la cumbre del faro y colócala a los pies. Todavía guiará las naves, aunque ya no se aleje de las rocas sino que se dirija hacia ellas.] La mujer debe ejercer influencia; colóquela en alto y será ennoblecedora, colóquela en bajo y se volverá degradante.
2. Un bajo ideal de virilidad. Si la mujer es un juguete, entonces esa parte de la naturaleza de un hombre que puede requerir un juguete tan costoso será la más importante. La naturaleza animal será superior. Los deseos gobernarán.
3. Un bajo nivel de vida. Esto resulta naturalmente de 1 y 2. Un hombre no puede vivir por encima del nivel de sus propios ideales. Si el hombre es un simple animal, la mujer un simple juguete, entonces el matrimonio es una simple convención. Toda su santidad se ha evaporado. Un hombre se casará si puede permitirse una esposa, si no, tomará un sustituto más barato. A la luz del ideal divino, el matrimonio se convierte en un deber y un privilegio; la realización de esa idea Divina de que el hombre no está casado es un mero torso. Proteger, por supuesto, contra los matrimonios imprevistos; Al mismo tiempo, no es una improvisación compartir, en común, sacrificio y abnegación. Un hombre tiene doscientas libras por año y no puede casarse con menos de cuatrocientas libras; otro tiene cuatrocientas libras y requiere mil libras. Si un hombre se divide en sus ingresos y descubre que va una vez y nada más, puede ponerse a trabajar y aumentar sus ingresos, o puede intentar hacerse más pequeño; muchos hombres podrían reducir tanto su divisor que, sin ningún aumento en sus ingresos, el cociente debería ser dos, con un resto justo.
Conclusión. Todos esos males surgen sin duda de un corazón corrupto; pero un ideal elevado protegerá el corazón y tenderá a purificarlo si es impuro. Con la ayuda de la gracia de Dios, el hombre reverencia a la mujer, y la mujer venera al hombre, y cada reverencia en sí mismo y en el otro ese ideal que es su gloria común. Antes de que el esplendor de la imagen divina reflejada en su unión, el adulterio y los pecados de impureza se dejen llevar lejos.
Éxodo 20:15
El octavo mandamiento
Protege la santidad de la propiedad. Considerar:-
I. PROPIEDAD Y DERECHOS DE PROPIEDAD. La propiedad es lo que da expresión a la vida individual y familiar. De alguna forma, es una extensión del organismo corporal, una posibilidad adicional de autorrevelación en la esfera de los sentidos. El uso social permite el derecho de un hombre, o el derecho de una corporación, a la posesión absoluta de ciertas cosas. Principalmente, probablemente, tal derecho se basa en el derecho del trabajador al producto de su trabajo; lo propio de un hombre es lo que ha hecho suyo. Sin embargo, dicho límite se ha ampliado por razones de utilidad general; En general, podemos decir que la propiedad de un hombre es la que el uso social le permite considerar.
II OFENSAS CONTRA LA PROPIEDAD.
1. Robar. Apropiarse de la propiedad de un hombre contra la voluntad del propietario. Todos condenan al ladrón, él es condenado incluso por su propia conciencia; por mucho que pueda robarle a otros, ¡nunca puede pensar que sea correcto que ellos le roben a él! Sin embargo, hay varios tipos de robo diluido que son igualmente delitos contra el octavo mandamiento, aunque no tan estigmatizados por la sociedad.
2. Delitos afines. La propiedad en los viejos tiempos consistía principalmente en tierra, cultivos y ganado. El principio implicado en el octavo mandamiento ilustrado, tal como se les aplica, por varios casos en Éxodo 21:1; Éxodo 22:1; todos los actos que resultan en pérdida para los vecinos, siempre que la pérdida no sea inevitable, son condenados por ella. Las circunstancias, hoy en día, son algo diferentes, pero el principio de honestidad aún se aplica. Tome algunas instancias:
(1) Actos de deshonestidad mezquina.
(a) Cuando en una negociación una de las partes se aprovecha de la ignorancia de la otra; p.ej; un coleccionista encuentra cierta rareza en la posesión de un hombre que no conoce su valor, y lo asegura muy por debajo de su precio adecuado.
(b) Préstamo sin intención definida de regresar; p.ej; libros, dinero u otra propiedad.
(c) Dejar facturas sin pagar por un tiempo innecesariamente largo. En tal caso, aunque finalmente se pague, el acreedor se defrauda de las ganancias que podría haber obtenido por el uso de su dinero.
(2) acciones traviesas; p.ej; marcando libros o garabateando en ellos. Corte de iniciales en árboles y edificios. Ningún hombre tiene derecho a depreciar por sus acciones el valor de la propiedad de otro hombre.
(3) negligencia culpable. Debe ser tan cuidadoso con la propiedad de otros como con nuestra propia propiedad. Un accidente puro no es un accidente puro si no hubiera sucedido si la propiedad hubiera sido nuestra.
III. COMPENSACIÓN POR DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD. Cf. Éxodo 22:9. No es suficiente para hacer bueno el valor original, la ley de restitución requiere el doble y, en algunos casos, cinco o cuatro veces. Tal ley: -
1. Destaca la importancia de la estricta honestidad. En vista de ello, los posibles delincuentes serán más cautelosos en cuanto a cómo ofenden. ¿Debería hacerse cumplir hoy en día? ¡Cuántos comerciantes y mecánicos en apuros podrían verse rescatados del borde de la bancarrota! ¡Cómo podría surgir la caridad en mil lugares para desterrar y destruir sospechas!
2. Asegura algo como una expiación adecuada. Fraude a un hombre de cualquier cosa, y lo defrauda de más que el valor de esa cosa. Su pérdida ocasiona más pérdidas; pérdida de tiempo, pérdida de genio, ansiedad, inconveniencia, por todo lo cual el paciente tiene derecho a una recompensa. La restitución cuádruple puede sonar generosa, pero incluso eso puede ser menos que justo.
Conclusión. La honestidad no es en absoluto una virtud tan común como algunos suponen. Nos corresponde examinarnos hasta qué punto nuestra conducta puede llevar un escrutinio estricto. ¿No hay nadie a quien debemos hacer restitución? Si es así, seamos agradecidos si podemos lograrlo. Hay pérdidas que ocasionamos a otros, deudas que le debemos a Dios y al hombre, pero que ahora, puede ser, nunca podremos reparar; ahora no existe un remedio para el mal duradero que han ocasionado. Hay deudas que aún podemos pagar, hay otras que nunca podemos pagar; ¿Quién no necesita unirse a la petición en la Oración del Señor, "Perdónanos nuestras deudas"? - G.
Éxodo 20:16
Conéctese con el mandamiento anterior. Eso protege la propiedad, lo que pertenece a un hombre fuera de sí mismo. Esto protege al personaje, lo que pertenece a un hombre dentro de sí mismo. Robar el bolso puede ser solo robar basura, pero defraudar a un hombre de su buen nombre es hacerle una lesión irreparable.
I. FORMA COMÚN DE LA OFENSA. La mayoría de las veces se comete contra extraños comparativos. Calculamos el efecto de nuestras palabras cuando hablamos de personas que conocemos; las consecuencias pueden ser desagradables para nosotros si no usamos el debido cuidado. En cuanto a los demás, estamos demasiado listos para ponernos al día y publicar algunas opiniones perjudiciales; Es mucho más fácil hablar mal que guardar silencio y no decir nada. Tomar, por ejemplo; el lenguaje actual con respecto a los políticos de un partido opuesto; ¡qué vergonzosa imputación de motivos indignos se permite constantemente sin protestar! Tenemos derecho a nuestra propia opinión, si nos hemos esforzado por formarla, en cuanto a los actos públicos de los hombres públicos; no tenemos derecho a pasar por debajo de esos actos y asumir que los actores son menos honorables que nosotros. Los partidarios de la plataforma y la columna de correspondencia parecen no preocuparse por la santidad de la verdad, su único objetivo es oscurecer el carácter de sus oponentes, para enfatizar por contraste su propia pureza.
II Cómo HÁBITO FORTALECE POR LA PRÁCTICA. Dar falso testimonio contra un extraño y será más fácil dar falso testimonio contra un amigo; El uso de lenguaje no medido en un caso conducirá a un lenguaje menos medido en el otro. De hecho, este es el caso. Las personas que se expresan con tanta fuerza cuando hablan de opositores políticos, son solo las personas que a sus espaldas hablarán de usted con crueldad inexacta. Tergiversan y malinterpretan el mero placer de rebajar a un hombre a los ojos de los demás:
"El bajo deseo de no sentirse más bajo los hace nivelar a todos; sí, acortarían la montaña a la llanura. Para dejar una bajeza igual".
Todos somos espejos en los que los personajes de nuestros vecinos deben reflejarse de algún modo; cuidemos para que no reflejemos falsamente, distorsionando, a través de defectos en nuestro propio carácter, el carácter que se refleja a través de nosotros. Cabe señalar dos casos especiales: -
1. Falso testigo encarnado en un discurso preciso. Podemos usar palabras verdaderas y aun así crear una impresión falsa; p.ej; un comentario hecho y repetido textualmente. La forma, sin embargo, en la que se repite, el escenario especial, la entonación peculiar; Estas cosas le dan un significado muy diferente al que pretendía el hablante original. Las palabras son precisas, el testimonio es falso. (La nueva música altera el carácter de una canción).
2. El falso testimonio puede ser soportado por el silencio. Al discutir el carácter de un hombre, el silencio, con o sin miradas significativas, es elocuente. "Podría haber hablado", se argumenta, "si hubiera podido decir algo favorable". ¡La aceptación silenciosa de los cargos formulados es una confirmación suficiente de su verdad!
Conclusión. El carácter de nuestro vecino, cualquiera que sea su rango o posición, ya sea que el vecino sea primer ministro o solo un empleado doméstico, debe ser tan valioso para nosotros como nuestro propio carácter. Es bastante fácil dañar el buen nombre de un hombre con un discurso irreflexivo o un silencio cobarde. No podemos librarnos de la responsabilidad que conlleva nuestro descuido o nuestra cobardía. Por medio del discurso o el silencio damos nuestro testimonio, ya sea verdadero o falso.
Éxodo 20:17
El último mandamiento de la segunda mesa.
Asesinato, adulterio, robo, calumnia, todo esto surge de un corazón corrupto. El pensamiento equivocado admitido alimenta el deseo equivocado, que con el tiempo da a luz a la acción equivocada. Fuera del corazón están los problemas de la vida, por lo tanto, mantenga su corazón con toda diligencia.
I. LA FUENTE DE COVETO. Hay dos ideales por los cuales los hombres moldean sus vidas. Uno hace de Dios el centro de todas las cosas, el otro se hace a sí mismo el centro. Uno dice "Hágase tu voluntad", el otro dice "Hágase mi voluntad". Es en el corazón que acepta este último ideal que la codicia tiene su hogar. Todo se considera en su relación con uno mismo: la vida y el hogar del vecino, y la propiedad y el carácter, son solo tantos instrumentos posibles que pueden frustrar o ayudar a la satisfacción del egoísmo. La idea de algo que puede dar placer nos lleva al deseo de posesión de esa cosa, y el deseo solo será restringido del cumplimiento mediante controles externos que pueden dificultar el cumplimiento. Un hombre puede abstenerse de adulterio o robo, debido a las sanciones sociales que conllevan tales transgresiones; De todos modos, en su corazón más íntimo puede ser ladrón y adúltero. El egoísmo es el padre de todos los pecados; su descendencia solo se empequeñece en crecimiento cuando la sociedad restringe el egoísmo. (Cf. Mateo 5:22, Mateo 5:28.)
II La cura para la codicia. El único remedio radical es el que comienza cortando la raíz del egoísmo. Dios, no el hombre individual, es el centro del universo. El hombre está relacionado directamente con él y con todas las demás cosas a través de él. Es la voluntad de Dios, no nuestra propia voluntad, por referencia a la cual podemos vivir rectamente. ¿Cuál es entonces la voluntad de Dios? Es lo que corresponde con su carácter, que es el amor. Vivir como a sus ojos es vivir a la luz del amor. El amor en nosotros está encendido y desarrollado por la contemplación y la experiencia del amor que está en él. El amor es ese afecto divino que solo tiene el poder de expulsar todo egoísmo. El amor solo puede purificar el corazón, proteger los pensamientos y disciplinar los deseos. ¿Y qué es el amor en la práctica? No es más ni menos que hacer a los demás lo que nos gustaría que nos hicieran a nosotros. Todos los hombres relacionados con Dios están en igualdad, todos, como a su vista, tienen los mismos derechos. Aquí, por mucho que diferimos, todavía estamos todos en terreno común. Aquellos que reconocen un Dios, que aceptan la redención a través de un Salvador, que ceden a la influencia de un Espíritu santificador, están en el camino hacia el logro de ese amor que es el cumplimiento de la ley. ( Romanos 13:10.)
Conclusión. — Observe cómo el último mandamiento se vincula con el cumplimiento de ¡o! el primero. Los diez preceptos de las dos tablas son diez eslabones dorados en un círculo perfecto. Así considerado, ese círculo no es otro que el vínculo perfecto de la caridad ( Colosenses 3:14), una faja con la cual el propio celador asegura una doble paz, "Paz en la tierra hacia los hombres de buena voluntad" y la paz de Dios para guardar su corazón.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Exodus 20:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​exodus-20.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
No cometerás adulterio - Este mandamiento prohíbe todos los actos de impureza, con todos esos deseos, que producen esos actos y la guerra contra el alma.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Exodus 20:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​exodus-20.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
"En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí". Hasta este punto, todos los tratos de Dios han sido la simple aplicación y efusión de Su propia gracia. Esto es tanto más sorprendente también, porque incluso después de la redención del pueblo de Egipto hay graves faltas, incredulidad, quejas y murmuraciones; sin embargo, ni un golpe, ni una sola respuesta de parte de Dios, sino en la tierna misericordia hacia un pueblo pobre y desfallecido. Todos los cambios ahora.
La razón es manifiesta. Abandonaron el terreno de la gracia de Dios, que de ninguna manera habían apreciado. Su conducta probó que Su gracia no había entrado en absoluto en sus corazones. Por lo tanto, era algo perfectamente justo que Dios propusiera los términos de la ley. Si Él no lo hubiera hecho, no habríamos planteado debidamente la cuestión solemne de la competencia del hombre para tomar el terreno de su propia fidelidad ante Dios.
Ni un alma que haya sido traída desde entonces al conocimiento de Dios que al menos debería haberse beneficiado de hecho, debe haberse beneficiado de esta grave lección. Es cierto que Dios se había esforzado al máximo para mostrar su propia opinión al respecto. Desde el momento en que el hombre cayó, Él presentó la gracia como la única esperanza para el pecador. Pero el hombre era insensible, y por lo tanto, en la medida en que su corazón estaba continuamente tomando el lugar de la justicia propia, la ley de Dios lo puso a prueba por completo.
En consecuencia, se propuso esto. Si hubiera habido una verdadera comprensión de su propio estado a la vista de Dios, habrían confesado que, por justa que fuera la obligación de rendir obediencia a la ley, siendo injustos solo podrían ser probados culpables bajo tal prueba. La prueba debe haber traído la ruina inevitable. Pero no tenían tales pensamientos de sí mismos, más que un conocimiento real de Dios.
Por lo tanto, tan pronto como Dios les propone que obedezcan su ley como la condición para recibir la bendición de sus manos, aceptan de inmediato los términos: "Ahora pues, si en verdad escucháis mi voz y guardáis mi pacto , entonces seréis para mí un tesoro especial entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra". El resultado pronto aparece en su ruina; pero Jehová muestra que sabía desde el principio, antes de que apareciera ningún resultado, su incapacidad para estar de pie delante de Él: "He aquí", le dijo a Moisés, "vengo a ti en una nube espesa, para que el pueblo oiga cuando hablo con él". ti, y creer en ti para siempre". Pero en este capítulo, y aún más en el siguiente, el pueblo ruega que la voz de Dios no les hable más.
Luego ( Éxodo 20:1-26 ) se pronuncian esos maravillosos diez mandamientos que son el gran centro de las comunicaciones divinas a través de Moisés, expresión fundamental de la ley de Dios. Sobre esto, siendo tan completamente familiar para todos, por supuesto no me extenderé. Conocemos por nuestro Señor Jesús su resumen moral y esencia el amor de Dios, y el amor del hombre.
Pero fue presentado aquí en su mayor parte de una manera que traicionó la condición del hombre no en preceptos positivos sino en los negativos una prueba más humillante del estado del hombre. Amaba tanto el pecado que Dios tuvo que prohibirlo. En la mayor parte de los diez mandamientos, en resumen, no era "Tú debes", sino "Tú no debes". Es decir, fue una prohibición de la voluntad del hombre. Él era un pecador, y nada más.
Unas pocas palabras sobre la ley pueden estar bien aquí. Puede ser visto en su sentido general e histórico, más abstractamente como una prueba moral.
Primero, Dios estaba tratando con Israel en su responsabilidad como testigos de Jehová, el único Dios verdadero que existía por sí mismo, el Dios todopoderoso de Abrahán, Isaac y Jacob. Su relación fue con ellos como eran entonces, redimidos de Egipto por Su poder y traídos a Sí mismo, pero solo de una manera externa, ni nacido de Dios, ni justificado. Eran un pueblo en la carne. Habían sido completamente insensibles a Sus caminos de gracia al sacarlos de Egipto al Sinaí.
Perdieron de vista Sus promesas a los padres. Se levantaron con sus propias fuerzas para obedecer la ley de Dios, como ignorantes de su impotencia o de su santa majestad. En consecuencia, podemos considerar la ley como un todo, que consiste no solo en reclamos morales sino también en institutos nacionales, ordenanzas, estatutos y juicios) bajo los cuales se sometió a Israel. Estos, por consiguiente, debían formarlos y regularlos como un pueblo bajo Su gobierno especial, ajustándolos Dios a su condición y de ninguna manera revelando Su propia naturaleza como lo hizo después personalmente en la Palabra hecha carne en el Nuevo Testamento como un despliegue completo de Su mente, y en el cristiano individualmente o en la iglesia colectivamente como responsable de representar a Cristo, como Israel en relación con las tablas de piedra.
( 2 Corintios 3:1-18 ) Por lo tanto podemos entender el carácter terrenal, externo y temporal de la economía legal. Hubo creyentes antes y durante todo el tiempo; pero esto, por supuesto, totalmente distinto del judaísmo. Se trataba ahora de una nación, y no de meramente individuos, así gobernada de una nación en medio de muchas que habían de ver en ella las consecuencias de la fidelidad o la falta de ella hacia la ley de Jehová. El Antiguo Testamento prueba, y de hecho también el Nuevo Testamento, cuán completamente fracasó Israel, y cuáles han sido las consecuencias en la justicia y en la gracia de Dios.
Pero, en segundo lugar, la ley es una prueba moral e individual. Esto siempre permanece; porque la ley es lícita si uno la usa lícitamente. El cristianismo enseña su valor en lugar de neutralizarlo. Es falso que la ley esté muerta. No es así que el creyente, aun siendo judío y por lo tanto bajo la ley, fue sustraído de su poder condenatorio. Por la ley murió a la ley a fin de poder vivir para Dios. Está crucificado con Cristo y, sin embargo, vive, pero no él mismo, sino Cristo en él.
Sufrió la muerte a la ley por el cuerpo de Cristo para pertenecer a otro Aquel que resucitó de entre los muertos a fin de que demos fruto para Dios. Pero está tan lejos como es posible de la verdad de que "la disciplina de la ley entra para suplir las deficiencias del Espíritu, y refrenar las tendencias aún restantes al pecado".* Tal era sin duda la doctrina de aquellos a quienes el apóstol censura. como queriendo ser maestros de la ley, sin entender lo que dicen ni lo que afirman con valentía.
No es cristianismo hablar de "deficiencias del Espíritu", como tampoco de "todavía persisten tendencias al pecado"; menos aún apelar a la disciplina de la ley para enmendar las cosas. ¿No se sabe que para el justo (que ciertamente es el creyente) no rige la ley, sino para los transgresores e insubordinados, los impíos y los pecadores? Los que son de Cristo Jesús crucificaron la carne con sus pasiones y deseos.
Se trata de hacer mortificar a nuestros miembros que están en la tierra, a causa de que estamos muertos, y de andar por el Espíritu, así como vivimos por Él, y de los que de ninguna manera satisfacen los deseos de la carne. Así, si la ley es el poder del pecado, la gracia es de la santidad. Gracias a Dios que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo.
* Tipología del Dr. P. Fairbairn, ii. pags. 190.
Sin embargo, encontramos que a Dios le agradó dar subsiguientemente y por separado, pero aún en conexión con las diez palabras, ciertas ordenanzas que concernían a Israel en su adoración.
Todo el pueblo vio entonces los truenos y los relámpagos, y el sonido de la trompeta, y el monte que humeaba, y se apartaron a lo lejos, pidiendo que no hablara Dios con ellos, sino Moisés. En consecuencia, se acercó a la espesa oscuridad; porque así trató Dios a Israel como a un pueblo en la carne. Para el cristiano no es así. El velo se rasga; y andamos en la luz como Él está en la luz. Sin embargo, aun entonces Jehová, mientras advertía contra hacer dioses de plata y oro, se dignó ordenarles que le hicieran un altar de tierra para holocaustos y ofrendas de paz: si de piedra, dos prohibiciones instruyen a Su pueblo.
No debe ser de piedra labrada, ya que su trabajo lo profanaría; ni el israelita debe subir por escalones, pues de ese modo se manifestaría su desnudez. La gracia cubre a través de la expiación de Cristo, ya que fluye en virtud de la obra de Dios y en el mantenimiento del orden de Dios.
Al comienzo de Éxodo 21:1-36 encontramos el tipo del siervo. No puede haber una ilustración más llamativa de la verdad de que Cristo es el objeto continuo del Espíritu Santo que, incluso en estas ordenanzas temporales, Dios no puede abstenerse de mirar hacia su Hijo. Sin duda estaba conectado con la tierra, y lo que en sí mismo era todo menos una condición adecuada a la mente de Dios.
Es la condición de un esclavo; sin embargo, aun allí Dios tiene a Cristo delante de Él. Si un siervo hebreo fuere comprado, debía servir durante seis años, en el séptimo para salir libre de nada "Si entró solo, saldrá solo; si fuere casado, entonces su esposa saldrá con él. Si su amo le hubiere dado mujer, y ella le hubiere dado a luz hijos o hijas, la mujer y sus hijos serán de su amo, y él saldrá solo.
Y si el siervo dijere claramente: Amo a mi señor, a mi mujer ya mis hijos; no saldré libre; entonces su amo lo llevará ante los jueces; también lo llevará a la puerta, o al poste de la puerta; y su amo le horadará la oreja con lezna; y él le servirá para siempre".
Tal fue la elección de Jesús de no ser simplemente un siervo aquí en la tierra por un tiempo que Él ha escogido por Su propia voluntad para ser siervo para siempre. Sin duda Él no puede sino ser una persona divina, el Hijo, como Él es también el Señor exaltado; pero Él es, sin embargo, por Su propia gracia el siervo para siempre. Incluso en la gloria le conoceremos así. ¿Que está haciendo él ahora? Él dio una muestra antes de subir a lo alto.
Cuando llegó el momento, tomó una palangana con agua y una toalla, y lavó los pies de sus discípulos. Lo que no sabían entonces, lo iban a saber en el futuro, como lo sabemos ahora. La intimidad con lo que es invisible y celestial es tanto la porción de un cristiano e incluso más característica que el conocimiento de lo que sucede a nuestro alrededor ahora. Debemos conocer el cielo mejor que la tierra. Podemos saber y debemos juzgar lo que está pasando en el mundo, aunque sea a través de un medio imperfecto; pero nosotros conocemos el cielo y las cosas celestiales de Dios.
No es simplemente tener la palabra que revela el cielo; pero lo sabemos por Aquel que viene del cielo y está sobre todo, y da testimonio de lo que ha visto y oído; lo conocemos por el Espíritu Santo que ha descendido de él, y por lo tanto debemos conocerlo mejor que la tierra y las cosas del mundo que atrapan a la carne. Pero mirando hacia el día de gloria que viene, cuando el Señor será manifestado públicamente, y nosotros nos manifestaremos con Él, transformados a Su gloriosa semejanza, podría haberse pensado que seguramente Su servicio cesará entonces.
Pero no es así: tomará una nueva forma. Él es el siervo de Su propia elección para siempre. Como nunca dejará de ser Dios, nunca dejará de ser hombre. En Su amor, Él se hizo siervo para siempre; y Él ama ser así.
Después siguen las instituciones generales del derecho, que insisten principalmente en la retribución. No se debe aprovechar al débil o al súbdito; la violencia no puede quedar impune, como tampoco la deshonra a la que debemos reverencia; responsabilidad por lo que está permitido, aunque fuera un bruto travieso; debe hacerse la restitución, y esta debe ser doble, cuádruple o incluso quíntuple, según el mal; ni un brujo ni un ofensor podrían vivir antinaturalmente; ni el extranjero, ni la viuda, ni el huérfano deben ser afligidos o afligidos; ni los pobres deben ser gravados, ni los jueces vituperados; pero Dios debe ser honrado con las primicias de los frutos, y de los hijos, así como del ganado.
Israel debe aprobarse a sí mismo como hombre santo para Dios. Los informes y testimonios falsos están prohibidos, si una multitud guiara el camino; como por otro lado no debe haber parcialidad a la causa del pobre, ni una negativa a ayudar a un enemigo, ni falsedad, ni soborno, ni opresión. El séptimo año debía ser disfrutado como el sábado de la tierra, así como el séptimo día por cada israelita, quien debía evitar nombrar dioses falsos, pero guardar las debidas fiestas tres veces al año al verdadero Dios, no ofrecer sangre con pan leudado, ni dejar la grasa permanece hasta la mañana. Se produce una prohibición de un tipo peculiar, y se repite no sólo en una parte posterior de este libro, sino también en Deuteronomio: "No cocerás el cabrito en la leche de su madre.
Dios protegería a su pueblo de un ultraje en la hermosura, incluso si se tratara de un animal mudo o muerto; como Satanás triunfa en todo lo que es anormal y antinatural en las supersticiones que usurpan el lugar de la verdad y están ligadas a la idolatría. Su ángel está prometido, no sólo para guardar y guiar a Israel, sino también para traerlos, a pesar de los cananeos condenados, que deberían ser expulsados: no deberían tener ningún pacto con ellos ni con sus dioses.
( Éxodo 21:1-36 ; Éxodo 22:1-31 ; Éxodo 23:1-33 ) Estos puntos no requieren comentarios particulares.
Junto a ellos existe el mayor cuidado posible por el mantenimiento de un solo Dios verdadero, un principio inmenso. Sin duda aún no había llegado el momento de que Dios se revelara tal como es. A ese maravilloso conocimiento somos traídos por el Hijo que desciende aquí abajo; y sobre todo por el Espíritu Santo, ahora que Cristo ha subido a lo alto. Porque en realidad, cuando Dios sólo era conocido como el único Dios, por muy cierto que esto sea, no podía ser realmente conocido como Él es.
Ahora sí lo conocemos. Lo conocemos mejor de lo que su pueblo terrenal lo conocerá poco a poco. El conocimiento de Israel en el milenio será genuino, porque todos ellos serán enseñados por Dios. Pero ahora hay una intimidad de familiaridad con el Dios y Padre del Señor Jesús que nadie en la tierra puede jamás conocer como un cristiano debería conocerla. La razón es manifiesta; porque el conocimiento propio del cristiano es el conocimiento que el Hijo, hablando según su propia comunión con su Padre, nos comunica.
Ahora bien, el Señor Jesús no estará tratando entonces como Hijo, aunque sí como el Hijo de Dios para siempre. No se comprometerá a revelar las palabras de Su Padre a los hombres en el milenio. Él reinará como el gran Rey Rey de reyes y Señor de señores, pero aún como Rey. No sería adecuado para tal posición que debería haber una familiaridad indebida. La misma noción de rey y de reino pone a los súbditos a mayor distancia.
Cierta reserva se vuelve requisito para la majestad; mientras que tales consideraciones desaparecen en la cercanía de la relación que Él se complace en entablar con nosotros. Es verdad que nació Rey de los judíos, y nunca puede dejar de serlo realmente; pero no es para que lo conozcamos. El Hijo del Padre, Él nos lleva al conocimiento del verdadero Dios como el Hijo lo conoció en el cielo, como el Hijo, por supuesto, todavía lo conocía en la tierra.
Y el Espíritu Santo completa este maravilloso círculo de intimidad divina. Si puedo aventurarme en tal expresión sin irreverencia, es la introducción en el círculo familiar de los cielos que el Padre dio a conocer en el Hijo por el Espíritu Santo. Sostengo que esto es peculiar del cristianismo en toda su plenitud. Cuando Dios el Padre haya cumplido Su presente propósito aquí abajo, entonces serán arrebatados al encuentro del Señor aquellos entre quienes el Espíritu está dando a conocer a Dios; y después de eso, los tratos ordinarios de Dios reanudarán su curso a través de este mundo.
Sin duda todo avanzaba en cuanto al mundo; pero lo que se nos trajo ahora estaba antes del mundo, y completamente por encima del mundo en su propia naturaleza. ¡Cuán grandemente bienaventurado es entonces el cristiano, y cuál es la manera y medida de la adoración y el andar que conviene a aquellos a quienes la gracia les ha dado tal conocimiento de Dios!
Al final de estas comunicaciones se da un llamado a Moisés para que suba a Jehová. ( Éxodo 24:1-18 ) "Y dijo a Moisés: Sube a Jehová, tú, y Aarón, Nadab, y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel, y adorad desde lejos". Hay distancia, aunque son llamados a este lugar de distinción.
"Y Moisés solo se acercará a Jehová, pero ellos no se acercarán, ni el pueblo subirá con él". Y allí se renueva el pacto solemne al que había llegado Israel. Todo el pueblo responde cuando se pronuncian las palabras y los juicios: "Todas las palabras que Jehová ha dicho, haremos". Prometen obediencia, pero es obediencia a la ley. Ahora bien, siempre debemos tener en cuenta que, aunque en el andar cristiano rectamente se cumplirá seguramente la justicia de la ley, el cristianismo nunca ha tenido ni un principio legal ni un carácter legal: no un principio legal porque brota de la gracia conocida de Dios. al alma; no un carácter legal porque es coherencia con Cristo resucitado de entre los muertos, no meramente con los Diez Mandamientos cumple.
Pero en cuanto Cristo difería de Moisés, como la gracia difiere de la ley; como lo que conviene a Dios el Padre conocido en el cielo, aunque se manifiesta a Sí mismo sobre la tierra, difiere de un proceso de mero trato con el primer hombre de acuerdo con un derecho justo; así es con el hombre cristiano: mientras sea fiel a Cristo, tal como lo conoce, nunca hará nada que la ley pueda condenar.
Contra los frutos del Espíritu no hay ley, como tan enfáticamente dice el apóstol a los gálatas. Pero entonces los frutos del Espíritu nunca pueden ser alcanzados por la ley; ni siquiera están contemplados por una medida legal.
En resumen, por lo tanto, los hijos de Israel se pararon sobre el terreno del hombre en la carne; y el hombre en la carne, como es un ser pecador, no puede negar ni cumplir su obligación de hacer la voluntad de Dios. Tan ciertamente como lo es Dios, la conciencia del hombre da testimonio de Él. Si el verdadero Dios se digna dar una ley al hombre, debe ser una ley intachablemente sabia y digna, adaptada a la condición del hombre, hasta donde una ley pueda ser; y tal es la ley de Dios santa, justa y buena.
Pero la dificultad es esta, que el hombre, siendo pecador, está lo más lejos posible de la capacidad de cumplir con la ley de Dios; pues, ¿cómo puede haber realmente un vínculo estable entre un hombre malo y una buena ley? Allí residía una vez la dificultad insuperable; pero ahora la gracia lo encuentra perfectamente, y lo hace de una manera que evidencia tanto la bondad como la sabiduría de Dios.
La ley es esencialmente incapaz de ayudar, porque siendo sólo una pretensión de parte de Dios y una definición de sus exigencias, sólo puede condenar a aquel cuya condición hace imposible la debida obediencia. Es evidente que la ley como tal, ante todo, no tiene objeto que presentar al hombre. Puede imponer el deber a Dios y al hombre bajo pena de muerte, pero no tiene ningún objeto que revelar. En segundo lugar, no puede dar vida; y esta es otra necesidad del hombre.
Además de la expiación, estas son las dos necesidades urgentes de la humanidad caída. Sin vida es imposible que uno produzca lo que es conforme a Dios; y sin un objeto digno, es más, sin un objeto divino presentado, no puede haber nada que atraiga los afectos divinos. Así como solo la vida divina puede tener afectos según Dios, así un objeto divino solo puede actuar sobre esos afectos o ministrarlos.
Ahora bien, esto es exactamente lo que hace la gracia en Cristo. Aquel que ha hecho expiación por nuestros pecados es nuestra vida, y al mismo tiempo es el objeto que Dios ha revelado a nuestra fe. Esto muestra la diferencia esencial entre la ley y la gracia, que en último lugar significa que Dios da en Cristo todo lo que el hombre realmente necesita para su propia gloria.
Sin duda hay otra medida de responsabilidad. Unas pocas palabras sobre este tema pueden no estar de más para algunas almas que no han considerado adecuadamente el asunto, ya que casi no hay nada en lo que los hombres tengan tanta culpa como en esta cuestión. Algunos parecen a punto de negarlo por completo, en su celo unilateral por la gracia de Dios; otros que defienden firmemente y hasta ahora bien la responsabilidad del hombre abusan de esta verdad de modo que aparentemente inundan la gracia de Dios.
La Escritura nunca sacrifica una verdad por otra. Es la propiedad peculiar y la gloria de la palabra de Dios que comunica no meramente una verdad aquí y allá, sino la verdad; y esto en la persona de Cristo. El Espíritu Santo es el único poder para usar, aplicar y disfrutar correctamente la verdad; y por eso se le llama "la verdad" no menos que el Señor Jesús. Él es el poder intrínseco por el cual la verdad es recibida en el corazón, pero Cristo es el objeto.
Donde Cristo es así recibido en el Espíritu Santo, se crea un nuevo tipo de responsabilidad. Su medida para el cristiano se basa en el hecho de que posee la vida y que tiene a Cristo mismo, el objeto que le muestra la posición en la que se encuentra y, en consecuencia, el carácter de la relación que le une. Su relación es la de un hijo, no simplemente la de uno adoptado en ese lugar sin más realidad que la que obtiene en las cosas humanas.
Somos hijos adoptivos; pero entonces somos más que eso. Somos hijos, miembros de la familia de Dios. Es decir, somos hijos por tener la propia naturaleza de Dios. Somos nacidos de Dios, y no simplemente adoptados como si fuéramos extraños para Él. Todo cristiano tiene una naturaleza intrínsecamente divina, como se nos dice en 2 Pedro 1:1-21 .
Así, es claro, nada puede ser más completo. Tenemos una naturaleza que responde moralmente a Dios, a quien imitamos y obedecemos en luz y amor, en caminos santos y justos, en misericordia, veracidad y humildad. Tenemos la posición de hijos, relación que el Señor Jesús tuvo en toda su perfección, y en un sentido infinitamente superior, en el cual ninguna criatura puede compartirla con Él. Aun así, Cristo nos lleva a Su propia relación en la medida en que es posible que la criatura la posea.
Por tanto, como el deber se mide siempre por la responsabilidad, la del cristiano se mide según el lugar en que la gracia le ha puesto. Es cierto, por tanto, que todos los lugares comunes acerca de la ley como regla de la vida del cristiano son prácticamente una negación de lo que es el cristianismo. Los que razonan desde Israel hacia nosotros, sin pretenderlo, ignoran la relación del cristiano, y dejan de lado el peso de la redención en nuestro caminar: tan grave es ese error que a muchos les parece un pensamiento piadoso, y estoy seguro de que lo retoman ellos con el deseo de honrar a Dios y su voluntad.
Pero la sinceridad no servirá en lugar de Su palabra; y nunca se puede confiar en nuestros propios pensamientos y deseos como norma de principio o de práctica. Dios ha revelado Su mente, ya esto, si somos sabios, debemos estar necesariamente sujetos. En las cosas divinas no hay nada como la sencillez; por ella disfrutamos de una sabiduría muy superior a la nuestra y de un poder real para fortalecer y guiar el corazón.
En el caso de Israel no fue así. Ante todo prometieron obediencia; pero era la obediencia de la ley. En segundo lugar, cuando se derramaba la sangre de las víctimas, se rociaba tanto sobre el libro como sobre el pueblo (versículos 7, 8). ¿Cuál era el significado de la sangre? No expiación. La idea principal en la sangre parece ser siempre la vida entregada, es decir, la muerte, en reconocimiento de la culpa del afectado.
Esto es cierto, sin duda; pero a menos que vaya más allá, es una sanción declarativa del castigo de Dios en caso de incumplimiento de sus demandas. La gracia de Dios aplica la sangre de Cristo de una manera totalmente diferente; y esto es a lo que se refiere 1 Pedro 1:2 . Describe al cristiano en términos que a la vez recuerdan Éxodo 24:1-18 .
Él dice que somos elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesús. Los israelitas fueron elegidos como nación según el llamamiento soberano de Jehová el Dios conocido de sus padres. Ignorantes tanto de Dios como de sí mismos, se atrevieron a tomar su posición en Su ley. En consecuencia, fueron separados por la ordenanza de la circuncisión y otros ritos.
Fueron santificados de las naciones por esta separación carnal para obedecer la ley bajo su pena solemne y extrema. La sangre amenazó con la muerte a todos los que transgredían. La posición cristiana es completamente diferente: somos elegidos como hijos "según la presciencia de Dios Padre mediante la santificación del Espíritu", es decir, el poder separador del Espíritu Santo desde el primer momento de nuestra conversión.
Esta separación vital a Dios, y no la santidad práctica, es lo que aquí se llama santificación del Espíritu, el significado más fundamental de ella en cualquier parte. Pero la santificación práctica existe, y en ella se insiste ampliamente en otros lugares; pero ese no es el punto aquí, y si intentamos traer la santificación práctica a este versículo, destruimos el evangelio de la gracia. Nadie duda de las buenas intenciones de quienes lo interpretan así; pero esto no basta con la palabra de Dios.
Debemos cuidar que recibamos el sentido que Dios quiere, de lo contrario podemos errar gravemente, para su deshonra y para nuestro propio daño y el de los demás. Entonces, inclinémonos ante Dios en lugar de forzar nuestro propio significado en las Escrituras. ¿Cuál sería, por ejemplo, el significado de que seamos prácticamente santificados para la obediencia, así como para que la sangre de Jesús sea rociada sobre nosotros? Simplemente prueba que el que expone sin saberlo, deja de lado el evangelio.
¡Santificación práctica por obediencia y aspersión de la sangre de Jesús! ¿Qué quiere decir la gente cuando se restringe a un sentido de santificación que necesariamente implica una conclusión tan portentosa? Evidentemente, el lenguaje del Espíritu de Dios es tan inequívoco, y la construcción tan clara y simple como sea posible.
Tome un caso en la ilustración. Un hombre hasta ahora ha sido totalmente indiferente a la palabra de Dios. Lo oye ahora; recibe a Jesús como don del amor de Dios con toda sencillez. Tal vez no tenga paz de inmediato, pero de todos modos está completamente detenido; él desea fervientemente conocer el evangelio desde el principio. Si el Espíritu de Dios ha obrado así en él, está separado para Dios de lo que era.
Esto se llama aquí "santificación del Espíritu". Porque, como dijimos, la santificación es "a la obediencia"; y este es el primerísimo deseo implantado en un alma desde el momento en que hay en ella una verdadera obra divina. Tal persona puede ser muy ignorante, sin duda; pero en cualquier caso, su corazón está hecho para obedecer al Señor, su deseo es hacia Dios. No es una forma meramente legal de escapar del terrible destino que él ve es la porción justa de aquellos que desprecian a Dios.
La verdad ha tocado su conciencia por gracia, y la misericordia de Dios, aunque se vea débilmente, es suficiente para atraer su corazón a obedecer. Así es santificado por el Espíritu para la obediencia y la aspersión de la sangre de Jesús. Obedecería ahora, porque tiene la nueva naturaleza al recibir el nombre del Señor Jesús, y entraría en la gracia de Dios que rocía a los culpables con la sangre de Jesús.
Él obedecería como Jesús, no bajo compulsión como un judío, y es rociado con Su sangre en remisión de sus pecados, en lugar de que la sangre sea rociada sobre él como una amenaza de muerte en caso de desobedecer la ley. El cristiano ama obedecer y ya está perdonado por la fe de Jesús y Su sangre. Creo que este es el verdadero significado del pasaje, y especialmente del término "santificación del Espíritu" aquí; aunque se admite franca y plenamente que este no es el único significado de "santificación" en las Escrituras.
La santificación aquí en cuestión se aplica desde el comienzo de una obra interior eficaz incluso antes de que un alma conozca el perdón y la paz, pero también hay lugar para el poder práctico del Espíritu Santo en la obra subsiguiente en el corazón y la conciencia, separándonos más y más por la verdad al Señor. Esta última es santificación práctica, admite grados y, por lo tanto, es relativa. Pero en cada alma está la separación absoluta del Espíritu Santo de la conversión.
Así, hay claramente dos sentidos distintos de santificación: uno absoluto, en el que el hombre es separado de una vez por todas del mundo para Dios; el otro relativo, como práctico y por lo tanto diferente en medida en la carrera posterior de cada cristiano. "Pero ya sois lavados, ya sois santificados, ya sois justificados, en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios". Aquí parece en sustancia lo mismo que en 1 Pedro 1:2 .
"Santificado" en este sentido está claramente antes de la justificación; y así lo pone el apóstol. No sirve de nada desacreditar el significado claro de la escritura porque el teólogo romanista pervierte el hecho más fatalmente que el protestante. Si el Espíritu de Dios aquí antepone "santificado" a "justificado", nuestro deber es aprender lo que significa, no torcer Su palabra debido al mal uso que hace el Papa de ella, un mal uso debido en gran parte a la ignorancia común de la fuerza primaria de la santificación. .
¿Por qué las almas deben ser apartadas de la verdad por el prejuicio o el clamor? No se debe permitir que la palabra de Dios se equivoque: el hombre lo hace, pero ¿es con el Espíritu de Dios? ¿No quiere decir lo que dice? Cuando dice que fueron lavados, se refiere al agua de la palabra usada por el Espíritu de Dios para tratar con el hombre. Esto mira más al mal; "santificado" al bien que ahora atraía el corazón. Pero estas no son las únicas cosas.
"Justificado" no es cuando el hijo pródigo regresa a su padre, sino cuando se le pone la mejor túnica; entonces él es, según 1 Corintios 6:1-20 , no solo lavado y santificado sino "justificado". Es la aplicación de todo el poder de la obra del Señor Jesús. No siempre es inmediata a la conversión.
Puede ser, y, por favor, debería ser, pronto; pero todavía está lejos de ser siempre así; y de hecho hay y tal vez debe haber siempre un intervalo más o menos antes de que se disfrute de la comodidad o la paz.
Puede ser muy pequeño, pero habitualmente hay un trato de Cristo entre el toque que detiene el asunto y la palabra que declara con no menos autoridad que el amor: "Hija, ten confianza: tu fe te ha salvado; entra paz." Muy a menudo no es tan poco tiempo, como muchos de nosotros sabemos a nuestra costa. Pero sigue siendo siempre cierto que existe esta diferencia. Y me parece bien señalarlo, porque es de considerable importancia práctica y también doctrinal, contrastando el lugar del cristiano con el del judío.
La tendencia de algunos a insistir en el todo en un instante es una reacción de la incredulidad popular, que si permite la paz, la permite como una cuestión de lenta, laboriosa e incierta consecución. Pero no debemos dejarnos llevar a ningún error, ni siquiera al menor para evitar el mayor; y ciertamente es un error hundir en uno todos los caminos de Dios con el alma.
En la última parte del capítulo tenemos claramente la gloria legal. Esto no los saca de su condición de carne y hueso y todo lo que le pertenece. De ninguna manera es la gloria lo que es la esperanza del cristiano.
Éxodo 25:1-40 nos introduce a un nuevo orden de figuras, no sólo las ordenanzas terrenales, sino las propias del tabernáculo. Indudablemente compuso en sí mismo un tabernáculo mundano; pero esto no impide que estas figuras tipifiquen lo que iba a ser en su mayor parte de un carácter celestial.
Después del llamado al pueblo para que trajeran sus ofrendas, encontramos el uso que se les iba a dar. En primer lugar, se encuentra el centro del culto levítico, el arca. Debemos recordar que no son más que sombras, y no la imagen misma de la cosa. En ninguno de estos tipos se puede encontrar la verdad plena de Cristo y de su obra. Son sólo un esbozo débil y parcial de la realidad infinita, y no podría ser más.
De ahí que tengan la imperfección de una sombra. De hecho, no pudimos tener la imagen completa hasta que Cristo apareció y murió en la cruz y fue al cielo. Así como Cristo es la imagen verdadera y perfecta de Dios, así es Él la expresión de todo lo que es bueno y santo en el hombre. ¿Dónde se encontrará lo que el hombre debe ser sino en Cristo? ¿Dónde está la imagen intachable de un siervo sino en Él? Y así se puede pasar por cada cualidad y cada oficio, y encontrarlos sólo en perfección en nuestro Señor Jesús. De hecho, está la verdad. Las ordenanzas e institutos legales no eran más que sombras; todavía eran tipos claramente constituidos; y debemos aprender de todos ellos.
En estas sombras* podemos ver dos caracteres o clases muy diferentes, podemos decir, en los que son divisibles. Lo primero y fundamento de todo lo demás es éste: Dios se manifestaría en algunos de ellos al hombre, en cuanto era posible entonces; en segundo lugar, fundado en eso y creciendo a partir de él, se enseñaría al hombre a acercarse a Dios. Imposible que tal acceso exista y sea disfrutado hasta que Dios se haya acercado al hombre y nos haya mostrado lo que Él es para el hombre.
Podemos ver, por lo tanto, la propiedad moral y la belleza de esta distinción, que a la vez separa las sombras de la última parte de Éxodo en dos secciones principales. El arca, la mesa de oro, el candelero de oro, el tabernáculo con sus cortinas, el velo, el altar de bronce y el atrio, forman la primera división de los tipos, siendo el objeto común de todos ellos la manifestación de Dios en Cristo para hombre.
*Dr. La "Tipología" de Fairbairn es aquí, como en general, la pobreza misma. ¡Él considera que los distintos significados que se atribuyen a los materiales, colores, etc., no pueden tener una base sólida y están " aquí fuera de lugar"! Incluso cree que la fuerza del dinero de redención de plata queda refutada por el hecho de que los zócalos de la puerta estaban hechos de bronce. Esta es la manera de perder todo menos un mínimo de verdad.
De estos, el más alto es el arca. Era la sede de la Divina Majestad en Israel; y como todos saben (y lo más significativo es), el propiciatorio era preeminentemente ese trono de Dios, el propiciatorio que luego vemos con sangre rociada sobre él y ante él el propiciatorio que ocultaba la ley destructiva para las pretensiones del hombre, sino que lo mantuvo en el lugar de mayor honor, aunque oculto a la vista humana. ¿Esto no era nada? ¿No hubo consuelo para cualquier corazón que confíe en Dios, que Él tomara un asiento como este, y le diera tal nombre, en relación con un pueblo culpable en la tierra?
Luego vino la mesa,* y sobre ella una provisión definida de pan. ¿Para qué se presentó allí? ¿Un pan? Ningún pensamiento carnal entró como si Dios tuviera necesidad de pan del hombre. El pan que se puso sobre la mesa de oro constaba de doce panes en evidente correspondencia con las doce tribus de Israel, pero esto ciertamente en conexión con Cristo, porque Él es siempre el objeto de los consejos de Dios. Es Dios manifestándose en Cristo; pero los que tenían esta conexión con Cristo eran Israel. De ellos vino, y se dignó tener su memoria sobre esta mesa delante de Dios.
*Dr. Fairbairn ve toda la empresa de Cristo como simbolizada ya en el mobiliario y los servicios del Lugar Santísimo y, por lo tanto, considera que las cosas que pertenecen al Lugar Santo se refieren directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo. La consecuencia de tal división es, de hecho, la reducción en extremo.
En el candelabro se nos presenta otra verdad. No es Dios quien trata así con la humanidad, de la cual Israel fue el espécimen escogido, y el recordado antes que Él; pero en los siete candeleros, o más bien el candelabro con sus siete luces, vemos claramente el tipo de Cristo como el poder y dador del Espíritu Santo en testimonio de Dios. Esto está relacionado con el santuario y la presencia de Dios.
Ahora, en todas estas cosas es la demostración de lo que Dios es para el hombre; Dios mismo en su sola majestad en el arca, Dios mismo asociado con el hombre, con Israel, en los panes de la proposición, Dios mismo con esta luz del santuario o poder del Espíritu de Dios.
Todo esto era claro, pero en el tabernáculo tenemos más que esto. ( Éxodo 26:1-37 ) Cristo es presentado de varias maneras por las cortinas Cristo en su pureza y justicia humana Cristo en lo que era celestial Cristo en su gloria ya sea judía o extendiéndose también sobre los gentiles, con su título judicial afirmado.
El pelo de cabra parecería hablar de Cristo en Su separación profética; las pieles de carnero teñidas de rojo apuntan a su absoluta consagración a Dios; como el poder que mantuvo fuera todo mal parecería ser significado por las pieles de tejones o tachach, que cubrían la tienda de arriba.
La referencia es al lino fino y azul, etc., con los diversos revestimientos de pelo de cabra y pieles de tejón. Todos estos, no tengo ninguna duda, tienen su propio significado propio, ya que manifiestan el carácter de Cristo aquí abajo.
A continuación (versículos Éxodo 26:15-30 ) sigue el relato de las tablas de acacia con sus espigas y tornillos, las basas de plata y los anillos de oro.
Luego tenemos el velo y la pantalla. Ahora sabemos lo que significan. La Escritura es positiva de que el velo es Su carne, pero entonces es como la manifestación del Señor como hombre aquí abajo. Mientras este fuera el caso solamente, el hombre no podría venir a Dios. Cuando el velo se rasgó (es decir, cuando Cristo murió como hombre), el hombre podía ir a la presencia de Dios, al menos el creyente. No me refiero al hombre como hombre, sino que no había impedimento para el hombre. El camino estaba ahora abierto a la presencia de Dios.
En el altar de bronce es el mismo lado de la verdad, pero hay esta diferencia característica. ( Éxodo 27:1-21 ) No menos que el arca, el trono de oro de Dios en el lugar santísimo, nos muestra la justicia de Dios; pero con esta diferencia entre ellos que el oro es la justicia de Dios para acercarse a donde está Dios; el bronce es la justicia de Dios para tratar con el mal del hombre donde el hombre está.
Tal es la línea que los divide. Es la exhibición de Dios en ambos casos la que está en la presencia de Dios donde Él se manifiesta; el otro en el trato con el hombre y sus necesidades en este mundo. Por eso encontramos, por ejemplo, la justicia de Dios en Romanos. Si consideramos con cuidado Romanos 3:1-31 , es la justicia de Dios presentada al hombre como un ser pecador en este mundo.
Pero si miro el pasaje donde se dice: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él", es evidente que somos llevados al mismo presencia de Dios. Así 2 Corintios 5:1-21 corresponde con el arca más que con el altar de bronce. Todo tiene su bella y perfecta respuesta en la palabra de Dios; pero entonces todo es inútil para el alma, excepto en la medida en que uno ve y recibe al Señor Jesucristo.
Luego, de la última parte de Éxodo 27:1-21 tenemos un cambio evidente, y de mayor peso.
Los dos últimos versos son, creo, de transición. Preparan el camino para tipos que, en lugar de mostrar a Dios en Cristo al hombre, presentan más bien al hombre acercándose a Dios por el canal designado. Se ocupan de la provisión de luz donde Dios se manifestó, y para el debido servicio de los que entraban en el santuario. “Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado, para hacer arder siempre la lámpara.
"Puede agregarse aquí, ya que algunos han encontrado una aparente inconsistencia al comparar el pasaje con 1 Samuel 3:3 , que el hebreo no significa "siempre" en el sentido absoluto, sino continuamente o constantemente. Era desde la tarde hasta la mañana". y por supuesto ininterrumpidamente durante ese tiempo.
"En el tabernáculo de reunión fuera del velo, que está delante del testimonio, Aarón y sus hijos lo ordenarán desde la tarde hasta la mañana delante de Jehová". Esto se confirma en gran medida por lo que sigue.
En Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 se da el ceremonial prescrito en la consagración del sacerdocio. ¿Y cuál era el objeto del sacerdocio? Claramente fue para acercarse a Dios. Esta es la nueva división introducida y lo que a primera vista podría parecer una notable irregularidad, como se ha observado antes, es simplemente un efecto del perfecto arreglo de la mente de Dios.
Sin duda, a una mirada superficial parece algo inexplicable, en medio de la descripción de las diversas partes del santuario, para interrumpir el curso de la misma arrastrando en el mismo medio de la consagración de Aarón y sus hijos. Pero si hay dos objetos separados en estos tipos primero, Dios mostrándose al hombre; y, en segundo lugar, el hombre, en consecuencia, acercándose a Dios, el camino de todos es claro.
El sacerdocio innegablemente consistía en esa clase de personas que tenían el privilegio y el deber de ir al santuario en nombre del pueblo. Y los vasos del santuario descritos después del sacerdocio son aquellos que conservan el mismo carácter común de presentar el servicio debido a que Dios se acerca en su santuario. Ahora, permítanme preguntar, ¿qué mente de hombre podría haber pensado en una decisión tan excelente, aunque seguramente muy por debajo de la superficie? Así como la locura de Dios, dice el apóstol, es más sabia que el hombre, así (¿no podemos decir?) el aparente desorden de Dios es incomparablemente más ordenado que el mejor orden del hombre.
Por lo tanto, siempre se encontrará a largo plazo. Podemos tener confianza absoluta en la palabra de Dios. Nuestro único negocio es aprender lo que Él es, lo que Él dice y, más que eso, confiar en Él; y cuando no sabemos lo que Él quiere decir, tomar siempre el terreno de la fe contra todos los adversarios. Podemos ser ignorantes e incapaces de exponerlos; pero podemos estar perfectamente seguros de que Dios nunca se equivoca y que el hombre nunca es digno de confianza.
El medio habitual por el cual Dios da prueba de que Él tiene razón, permitiéndonos entender en su gracia, es por Su palabra. No hay otro medio de conocer la mente de Dios; el poder para el entendimiento es el Espíritu de Dios; y el objeto en cuya única luz puede entenderse es Cristo. Pero la palabra escrita de Dios es el único medio instrumental y la revelación de todo.
Luego, después de que el sacerdocio ha sido presentado ante nosotros, tenemos las diversas partes de su vestimenta. Unas pocas palabras serán suficientes aquí antes de continuar. Una disposición notable es que el efod del sumo sacerdote, que era la parte más importante de su traje, tenía los nombres de los hijos de Israel dos veces. Una inscripción estaba en las hombreras. Allí estaban los nombres de manera general seis en un hombro, seis en el otro.
Además de esto, sus nombres estaban escritos en el pectoral. Allí se encontraron todos los nombres juntos en su corazón. El que no puede apreciar la bienaventuranza de tal lugar, con el gran sumo sacerdote llevando así los nombres del pueblo de Dios ante Dios, debe ser muy insensible a los más altos favores. Pero Dios, que mostró cómo se acordaría continuamente de los que amaba, y que no podía tener un sumo sacerdote sin tener sus nombres en honor y amor delante de Él, ese bendito Dios nos ha dado mucho más.
Mandó que allí estuviera el Urim y el Tumim conectados con el pectoral del sumo sacerdote; ese es el medio de la guía divina para el pueblo. El cristiano también lo tiene, y de una manera mucho mejor. El judío lo tenía según este tipo externo, siendo todo comparativamente externo en Israel. Lo tenemos intrínsecamente por el mismo Espíritu Santo. Es en vano que una persona pretenda que era mejor tener el Urim y Tumim, para lo cual había que buscar al sacerdote de vez en cuando cuando se necesitaba, que ser habitado siempre por Aquel que conoce toda la verdad. ¡Que los cristianos crean y usen para Dios la porción que cada uno tiene en Cristo!
Pero además, cuando el sumo sacerdote entraba en la presencia de Jehová, se oía el sonido de las campanas entre las granadas de azul, púrpura y escarlata en los bordes de su manto. Tal es el efecto, debe observarse, "cuando entra" y "cuando sale". Bajo esto cae el testimonio cristiano ahora, como resultado de la entrada de Cristo en los lugares celestiales; y bajo esto caerá la futura porción fructífera y el testimonio de Israel en el día en que Cristo aparecerá en gloria desde los cielos.
Las campanas dan su sonido cuando el sumo sacerdote entra y cuando sale. Cuando Cristo entró en la presencia de Dios, ¡qué poderoso efecto no produjo el Espíritu! La iglesia está bajo eso ahora. Cuando Cristo regrese, el Espíritu será derramado una vez más sobre toda carne, e Israel será llevado a la bendita posición de dar fruto en testimonio de Dios. Pero, de nuevo, Aarón con la lámina de oro (grabado "Santidad a Jehová") siempre en su frente, lleva la iniquidad de las cosas santas de Israel para que puedan ser aceptadas; una consideración importante, especialmente cuando conocemos la gravedad y la facilidad de la iniquidad en ella.
¿No es cierto que apenas hay nada en lo que sintamos más la necesidad de un cuidado misericordioso que en las cosas santas de Dios? Conocemos Su tierna misericordia en los asuntos más pequeños; pero en lo que concierne tan de cerca a Su honor, es verdaderamente una provisión misericordiosa que el Gran Sumo Sacerdote lleve la iniquidad de las cosas santas, donde de otro modo la profanación sería fatal.
La túnica de lino fino bordada significa justicia personal en los caminos, resaltada con toda hermosura de gracia. Los hijos de Aarón debían tener túnicas, cintos sacerdotales y cofias para gloria y hermosura. Es Cristo puesto en nosotros. Luego sigue el ritual requerido en el acto de consagrar a Aarón y sus hijos.
En la santificación de la familia sacerdotal se observan los siguientes puntos. Primero, todos fueron lavados en el agua, Aarón y sus hijos. "El que santifica y los que son santificados, de uno son todos". Cristo es esencialmente aparte del pecado y de los pecadores; nosotros por gracia somos apartados. Además, nuestro Señor dice: "Por ellos yo me santifico a mí mismo ( es decir , en lo alto), para que también ellos sean santificados en la verdad.
"Entonces Aarón está debidamente vestido; como en el carácter sacerdotal Cristo aparece ante Dios por nosotros. Entonces el sumo sacerdote solo fue ungido; como sabemos, Cristo podía ser y fue sellado por Dios Padre sin sangre, dando fe el Espíritu tanto de la absoluta pureza de su persona y la verdad de su filiación como hombre. Los hijos de Aarón fueron entonces vestidos y ceñidos para el trabajo sacerdotal.
La sangre del becerro para una ofrenda por el pecado fue puesta sobre los cuernos del altar, la sangre de un carnero para se esparció un holocausto alrededor sobre el altar, y la sangre del otro carnero de la consagración se puso sobre la oreja derecha de Aarón, y la de sus hijos, sobre el pulgar y el dedo gordo del pie derecho.
Ocurrió necesariamente así con el sumo sacerdote tomado de entre los hombres, después del testimonio ya dado del lugar excepcional de Cristo. Así Cristo entró por su propia sangre entró una vez para siempre en el lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención para que tuviéramos un lugar común con él por la sangre y en el poder del Espíritu. La gracia nos une a Cristo como Aarón con sus hijos. Como aquí no faltó ningún sacrificio, así disfrutamos todo el valor de Cristo y de su obra.
Pero después de la forma de santificar a los sacerdotes, el Espíritu prescribe al final de Éxodo 39:1-43 (ver. Éxodo 39:38-43 ) el sacrificio de los corderos diarios que presentaba la continua aceptación del pueblo de Dios, con la seguridad renovada y más expresa de su morada entre ellos.
Éxodo 30:1-38 retoma el relato, por una razón ya explicada, de los diversos vasos del santuario que debían seguir al sacerdocio, y perseguir la verdad por él entendida, es decir, el medio de acceso a Dios.
Entre los vasos del santuario se encuentra en primer lugar el altar del incienso (versículos Éxodo 30:1-10 ). ¡Quién no sabe que esto era para asegurar que el pueblo fuera siempre aceptable ante Dios! Es el tipo de Cristo intercediendo por nosotros, y junto con esto la obra del sumo sacerdote para que la manifestación del Espíritu no sea estorbada.
En los versículos 11-16 se introduce el dinero del rescate del pueblo, ricos y pobres por igual, como ofrenda a Jehová, su dinero de expiación por el servicio del santuario (pues este es el punto principal aquí), el vínculo de todos con el sacerdotes que realmente entraron en su nombre.
Pero a continuación se expuso otro requisito. La fuente de bronce juzgaba el pecado por la palabra de Dios, así como el altar de bronce lo juzgaba sacrificialmente. Necesitamos "el lavamiento de la regeneración" y generalmente el lavamiento del agua por la palabra. Esto sigue aquí. El primero en su uso bíblico no es meramente, entiendo, que somos nacidos de Dios, sino que va más allá del nuevo nacimiento. Es poner al creyente en un lugar completamente nuevo ante Dios, lo cual es un pensamiento diferente de recibir una nueva naturaleza.
Como posición, puede tener hasta ahora un sonido más externo, pero es una liberación real, que la gracia nos confiere ahora en Cristo Jesús, no meramente la comunicación de una vida que odia el pecado, sino el ponernos de acuerdo con el nuevo lugar de Cristo mismo ante Dios. Con esto va también la acción del Espíritu de Dios al tratar con nosotros día tras día según tal comienzo. Esto es lo que necesitamos, la aplicación de la palabra de Dios por el Espíritu para tratar con toda clase de impureza.
Así como en el tipo los sacerdotes no sólo tenían que lavarse completamente en la fuente para ser consagrados; pero cada vez que entraban en la presencia de Dios, se lavaban las manos y los pies. Tenemos las respuestas a eso. No lo olvidemos.
Luego tenemos el aceite de la santa unción, que también tenía que ver con preparar a los sacerdotes para acercarse a Dios. Era el poder del Espíritu. No era simplemente una nueva naturaleza o una nueva posición, sino que era un poder correspondiente del Espíritu de Dios. Porque la mera posesión de una nueva naturaleza o lugar no nos permitiría hacer la voluntad de Dios. Nos haría sentir lo que se debe hacer, pero no da por sí mismo el poder para hacerlo.
El Espíritu dado al cristiano es de poder, amor y dominio propio. Una nueva naturaleza encuentra su gran característica en la dependencia de la debilidad, o ciertamente en el sentido de la debilidad; pero el Espíritu Santo da la conciencia de poder, aunque sin duda ejercido en dependencia. En consecuencia, la nueva naturaleza tiene afectos correctos y deseos de gracia; pero hay poder en el Espíritu por medio de Cristo Jesús. Dios "no nos ha dado espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio".
El último de estos tipos es el perfume sagrado. Aquí parece ser no tanto lo que tenemos por Cristo, sino esa fragancia en Cristo mismo de la cual Dios solo es el juez adecuado, y que se eleva ante Él en toda su perfección. ¡Qué bendición para nosotros! Es para nosotros, pero es sólo en Él ante Dios.
En Éxodo 31:1-18 tenemos todo esto cerrado con dos hechos el Espíritu de Dios facultando al hombre para hacer un tabernáculo según el modelo, y el día de reposo conectado con el orden del tabernáculo. Ha sido comentado por otro, y es perfectamente cierto, que en este libro cuando nos encontramos con cualquier trato de Dios, de cualquier tipo que sea, siempre se introduce el día de reposo.
Por ejemplo, en la primera mitad del Éxodo, donde tenemos los tratos de Dios en gracia, se introduce el día de reposo, marcado por el pan que Dios proveyó para Su pueblo, el maná, la figura de Cristo que descendió del cielo para ser el comida de los hambrientos en la tierra: luego siguió el sábado inmediatamente. Luego, cuando se dio la ley, en el mismo centro de sus requisitos se encuentra el día de reposo. Una vez más, en estas diversas figuras o instituciones de cosas buenas por venir, el sábado reaparece.
Por lo tanto, es evidente que, sin importar cuál sea el tema, el sábado siempre tiene un lugar asignado. Dios, por lo tanto, da mucha importancia a la señal. La razón es que Él quisiera recalcar en Su pueblo que todos Sus tratos, por muy variados que sean, están destinados a mantener ante sus mentes ese reposo por el cual Él estaba trabajando constantemente, y en el cual Él tiene la intención de traer a los Suyos a su debido tiempo.
Por lo tanto, cualquiera que sea la obra introducida mientras tanto, ya sea de la gracia, como la operación eficaz de Dios, o ya sea de la ley como prueba de la ineficacia del hombre, Él siempre ofrece Su reposo, al cual Él también dirige los ojos de todos los que lo aman.
Éxodo 32:1-35 revela una triste interrupción después de las maravillosas comunicaciones de Dios a su siervo. Aquí, al menos, el pueblo está trabajando fervientemente para deshonrar a Dios atacando el fundamento mismo de su verdad y honor para su propia vergüenza y ruina. ¡Gente pobre! los objetos de tan innumerables favores, y de tan señalado honor de parte de Dios.
Ellos, con la ayuda de Aarón, dieron un golpe al trono de Dios al hacer un becerro de oro. Es innecesario detenerse en la escena de la rebelión. Jehová dirige la atención de Moisés al campamento, diciendo: "He visto a este pueblo, y he aquí, es un pueblo de dura cerviz. Ahora, pues, déjame, para que se encienda mi ira en ellos, y pueda consúmelos, y yo haré de ti una gran nación.
“Él quería probar y manifestar el corazón de Su siervo. Él mismo amaba al pueblo, y se deleitaba en el amor de Moisés por ellos. Si el pueblo estaba bajo la prueba de la ley, Moisés estaba bajo la prueba de la gracia.
"Y Moisés oró a Jehová su Dios, y dijo: Jehová, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? ¿Por qué han de hablar y decir los egipcios? ¿Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Conviértete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo.
Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel, tus siervos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra que tengo. dicho, la daré a vuestra descendencia, y la heredarán para siempre".
Vean el terreno que tomó Moisés las promesas incondicionales de la misericordia de Dios, la gracia asegurada a los padres Imposible que Jehová deje de lado tal súplica Sin embargo, Moisés baja con las dos mesas en la mano, obra de Dios. Oye el ruido, que Josué no podía entender tan bien, pero que su propio oído, más agudo y más experimentado, no logra interpretar correctamente; y tan pronto como se acercó, y vio la confirmación de sus temores, el becerro y el baile, "su ira se encendió, y arrojó las tablas de sus manos, y las quebró debajo del monte. Y tomó el becerro que habían había hecho, y lo quemó en el fuego, y lo molió hasta convertirlo en polvo, y lo esparció sobre las aguas, y dio a beber de él a los hijos de Israel".
Inmediatamente lo encontramos reprochando a Aarón, el hombre más responsable allí, que se excusa lamentablemente, no sin pecado. Pero Moisés se puso de pie en la puerta y dijo: "¿Quién está de parte de Jehová? Que venga a mí". Así, el que rechazó toda propuesta para su propio progreso a expensas del pueblo, ahora arma a los levitas contra sus hermanos. “Y los hijos de Leví hicieron conforme a la palabra de Moisés; y cayeron del pueblo aquel día unos tres mil hombres.
"Sin embargo, sabemos de buena fuente que Moisés amaba al pueblo como ninguna otra alma en el campamento lo hizo. Difícilmente hay un tema en el que los hombres sean tan propensos a cometer errores como la verdadera naturaleza y aplicación del amor. Moisés amaba a Israel con una el amor es más fuerte que la muerte, pero el que así los amaba mostraba sin piedad su horror por la lepra que se había desatado entre ellos, y sentía que tal mal debía ser arrancado a toda costa y desterrado de entre ellos.
Pero el mismo Moisés vuelve a Jehová con la confesión: "Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado, y se han hecho dioses de oro. Pero ahora, si perdonas su pecado -; y si no, bórrame, te ruego , de tu libro que has escrito".
Jehová, sin embargo, permanece en sus propios caminos y le dice a Moisés: "A cualquiera que pecare contra mí, yo lo raeré de mi libro. Ve, pues, ahora, lleva a este pueblo al lugar del cual te he dicho: he aquí, mi ángel irá delante de ti; mas en el día que yo los visitaré, castigaré en ellos su pecado. Y Jehová hirió al pueblo, porque hicieron el becerro que hizo Aarón. No obstante, Moisés persiste en su súplica a Jehová, quien no deja de probarlo al máximo adoptando el lenguaje del pueblo.
Habían negado a Dios, y atribuido su liberación meramente a Moisés: así que Jehová toma estas mismas palabras, y dice: "Vete y sube de aquí, tú y el pueblo que sacaste de la tierra de Egipto, a la tierra la cual juré a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré”. Les reprocha una vez más ser un pueblo de dura cerviz; No subirá en medio de ellos, no sea que los consuma en el camino.
La gente allí llora; y Moisés recurre a un acto notable. Toma y planta el tabernáculo, se dice, "fuera del campamento, lejos del campamento, y lo llamó el Tabernáculo de la Congregación". Después de esto siguen dos cosas dignas de toda atención, una comunicación cercana entre Jehová y Su siervo nunca antes disfrutada, y más que eso, una bendición asegurada al pueblo nunca antes concedida.
A partir de este momento se insta a una nueva súplica: la falta del pueblo se usa como una razón por la cual Dios debe subir la misma razón que la justicia puso como base para negarse a ir con ellos, para que su ira no se encendiera contra una cerviz tan dura. gente. Pero, argumenta Moisés, por esta misma razón, lo que más queremos es la presencia de Jehová. Asombrosa es la audacia de la fe; pero entonces su súplica se basa en la gracia conocida de Dios mismo.
Moisés estaba lo suficientemente cerca de Dios en el tabernáculo, fuera del campamento, para tener una mejor vista de Su gracia que nunca antes. Y siempre es así. Sin duda hubo una gran y rica bendición y de la clase más inesperada cuando Dios envió el Espíritu Santo aquí abajo, y Su iglesia fue vista por primera vez. Pero, ¿es un hecho que la iglesia en Jerusalén tuvo el disfrute más profundo de Dios en los tiempos apostólicos? Esto, se le puede permitir a uno cuestionar.
Os concedo que, mirando a los santos pentecostales, en ellos vemos el testimonio unido más poderoso que jamás se haya dado en este mundo; pero se llevó a cabo en lo que comparativamente no fue la prueba más severa en las cosas terrenales principalmente, la superioridad de aquellos que habían sido creados recientemente en Cristo al miserable egoísmo de la naturaleza humana. Pero, ¿es esa la forma más elevada de bienaventuranza? ¿Es esa la forma en que Cristo fue más glorificado?
Cuando pasó la fase más temprana de las cosas, cuando no solo existía la incredulidad del pueblo judío, sino también las imágenes y los sonidos indignos que Satanás introdujo entre esa hermosa compañía, Dios, siempre dispuesto a la ocasión, actúa en la supremacía de Su propia gracia, y saca a relucir una comprensión más profunda de Su verdad más difícil de apreciar; no golpeando a la gente del mundo tal vez de la misma manera, pero que creo que tiene un carácter más íntimo de comunión con Cristo mismo que cualquier cosa que se haya encontrado antes.
Difícilmente se afirmará que lo que discernimos en la iglesia, aunque limitado a la circuncisión, tenía la misma profundidad y carácter celestial grabado en ella, como lo que se encontró cuando la plena gracia de Dios rompió todas las barreras y fluyó libremente entre los gentiles. Es en vano argumentar que el fruto de la enseñanza de Pedro o de Santiago tuvo el mismo poder que el fruto de Pablo no mucho después, o el de Juan el último de todos.
Te concedo que, visto en su conjunto, el fracaso angustioso se instalaba como aquí; sin embargo, como aquí, el mismo fracaso aisló a los sinceros, pero los aisló no por falta de amor sino en la manifestación más fuerte posible de la caridad divina y el sentido de la gloria de Dios. Seguramente Moisés en el tabernáculo afuera no tenía menos amor por el pueblo, ni más lealtad a Dios, que dentro de los límites del Sinaí cuando se pronunciaron los diez mandamientos.
En la escena que sigue tenemos la magnífica súplica de Moisés aún más conmovedora y, estoy convencido, por adelantado de lo que sucedió antes. Este no es el momento de entrar en detalles; pero escucha lo que Moisés dice a Jehová ahora: "Mira, tú me dices: Saca a este pueblo; y no me has hecho saber a quién has de enviar conmigo. Sin embargo, has dicho: Te conozco por tu nombre, y me has dicho: también halló gracia ante mis ojos.
"¿Qué puede ser más hermoso, más según Cristo, que esto? Él usa toda la confianza personal que Dios tenía en él a favor del pueblo. Ese es el significado de todo. "Ahora, pues, te ruego que si he hallado gracia en tus ojos, muéstrame ahora tu camino, para que te conozca, para que halle gracia en tus ojos; y considera que esta nación es tuya.” Él no abandonará su amor y deseo por Israel.
Dios puede tratarlos como el pueblo de Moisés, y decir: "Es el pueblo que has criado: es tu pueblo". "Oh, no", dice Moisés, "son tuyos, y tú eres su única esperanza". Él no se desanimará. A Jehová le encanta rendirse a Moisés, como en la antigüedad a Jacob con fuerzas mucho más débiles. La fe, la esperanza y la caridad abundaron en el mediador; y si el pueblo iba a ser bendecido, de Dios extraía cada manantial de la bendición para Su propia gloria.
Note la respuesta de Jehová: "Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y yo te daré descanso. Y le dijo: Si tu presencia no fuere conmigo, no nos saques de aquí". Moisés no quería nada fuera del pueblo; incluso si salió del campamento, fue para reunir muchas más bendiciones para la gente que había dejado atrás. “Y Jehová dijo a Moisés: También haré esto que has dicho; porque has hallado gracia ante mis ojos, y te conozco por tu nombre.
Pidió ver su gloria. Esto era imposible todavía. Esperaba la venida de uno mayor que Moisés. Pero de todos modos se hace pasar delante de él su bondad, que en Éxodo 34:1-35 se ve.
Pero aquí hay que tener cuidado. Es un gran error suponer que el anuncio de la bondad divina en esta escena es el evangelio. Mucho yerran quienes en este sentido citan "Guardando misericordia a millares, perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado", y se detienen allí. Dios no se detiene aquí. Inmediatamente añade, "y de ningún modo absolviendo al culpable, visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación.
"No hay duda de que es la bondad y la misericordia de Dios; pero es para un pueblo todavía bajo el gobierno de la ley. Esta es la peculiaridad. Lo que encontramos aquí entonces no es ley pura y simple, sino ley con misericordia". y bondad y longanimidad en el gobierno de Dios, su amor condescendiente y paciencia se mezclaron con la ley. Por lo tanto, vemos su carácter y la razón por la que aparece aquí.
Sin ella, las personas culpables nunca podrían haber sido perdonadas, sino que deben haber perecido de raíz. y rama, ya que fue como consecuencia de este cambio que una nueva generación del pueblo de Israel entró en la tierra. Si Él hubiera actuado sobre la base de la ley pura, ¿cómo podría haber sido? Ellos eran culpables, y deben haberlo hecho. sido cortado
Ahora bien, esta mezcla de la gracia con la ley es el tipo de sistema que los cristianos han aceptado como cristianismo. Ningún verdadero creyente jamás toma el terreno de la ley pura. Toman un sistema mixto; mezclan la ley y la gracia juntas. Esto es lo que está pasando todos los días ahora en la cristiandad. Era el estado en que los hijos de Israel fueron puestos aquí, y fue una misericordia muy grande para ellos en cierto sentido.
No es una desgracia menor para el cristiano, porque a lo que están llamados los que están en Cristo no es a la ley, ni al sistema mixto de leyes intercalado con el cuidado misericordioso de los que están bajo él (que habrían sido consumidos si la ley hubiera reinado sola), sino pura gracia en Cristo sin la ley. Al mismo tiempo, la justicia de la ley se cumple tanto más en aquellos que "no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu".
En respuesta a Moisés, que avanza en sus demandas, pero adecuándolas no menos a la gloria divina que a las necesidades del pueblo según la luz entonces concedida, Dios hace un pacto diferente del anterior. ( Éxodo 34:10 ) Moisés le había rogado como Adonai que "vaya entre nosotros, que es un pueblo de dura cerviz; y perdona nuestro pecado, y tómanos por herencia tuya.
Así se aprovecha del cariño especial que Dios le había mostrado para ponerse con el pueblo, y para asegurarse la presencia de Dios yendo con el pueblo, que de otro modo nunca podría entrar en la tierra. Fue fe audaz, obrando en amor no fingido por el pueblo. , y con un sentido profundo de lo que Dios es a pesar de todos los deméritos; sin embargo, su petición más alta se basa en la gracia revelada, y es por lo tanto el reverso mismo de la presunción humana.
En consecuencia, el Señor escucha en gracia y se compromete por Israel contra los cananeos, advirtiéndoles contra un pacto con los habitantes de la tierra, e insistiendo en Su propia adoración exclusiva, Sus fiestas, Sus primicias y primicias; en sus sábados, en la ausencia de levadura y de caminos indecorosos, fruto de las asechanzas de Satanás entre las naciones.
Esto se continúa hasta el final del capítulo, y de una manera muy interesante. Tenemos una figura a la que se refiere el apóstol ( 2 Corintios 3:1-18 ), confirmando lo recién dicho. Por primera vez el rostro de Moisés resplandece tras las comunicaciones con Dios. No hubo tal efecto cuando se trataba simplemente de los diez mandamientos o las ordenanzas relacionadas con el pueblo y la tierra; pero después de las comunicaciones de las sombras celestiales y de la misericordia de Dios que se entremezcló con la ley, el rostro de Moisés resplandece y el pueblo de Israel no lo pudo soportar.
La gloria de Dios, o al menos el efecto de ver su bondad, se acercó demasiado a ellos. Tuvo que poner un velo en su rostro. El apóstol usa esto para mostrar que, como el Moisés velado hablando al pueblo de Israel es la figura más adecuada posible del estado real en el que se encontraban (es decir, no simplemente la ley, sino con un cuidado lleno de gracia por el pueblo mezclado con ella), por lo que la condición del cristiano está en marcado contraste.
Para nuestra posición la verdadera imagen es Moisés no cuando habla al pueblo, sino cuando sube a la presencia de Dios. En él desvelado tenemos allí nuestra figura, no en Moisés velado, menos aún en Israel. El cristiano en su pleno lugar en ninguna parte es presentado por el judío. Ciertas cosas que le sucedieron a Israel pueden ser tipos para el cristiano, pero nada más. Entonces, en lo que a esta figura se refiere, nuestro lugar está representado por Moisés cuando se quita el velo y se encuentra cara a cara con la gloria de Dios mismo.
¡Qué lugar para nosotros, y para nosotros ahora! Seguramente esta es una verdad maravillosa, y de la mayor importancia posible. Debemos recordar que somos celestiales ahora ( 1 Corintios 15:1-58 ) tan verdaderamente como lo seremos siempre. Más manifiestamente seremos celestiales en la venida de Cristo, pero no más reales que en el presente.
Hablo de nuestra relación y título. "Cual es el celestial, tales son también los celestiales". Poco a poco llevaremos la imagen del celestial. Esto es otra cosa, y sólo una consecuencia cuando llega el momento oportuno. Para el alma el gran cambio es un hecho; queda para el cuerpo cuando viene el Señor.
El resto del libro de Éxodo consiste en la respuesta del pueblo, y el cumplimiento efectivo de las instrucciones que se dieron en Éxodo 25:1-40 ; Éxodo 26:1-37 ; Éxodo 27:1-21 ; Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 ; Éxodo 30:1-38 , y no requiere comentarios extensos en un bosquejo como este.
Pero podemos referirnos a Éxodo 35:1-35 como el testimonio del celo de la congregación por la construcción y servicio del santuario, abierto por la ley del sábado declarada aquí por última vez en el libro. Cualquiera que sea la obra de Dios, Su descanso permanece para Su pueblo. Todos muestran la mayor prontitud en la respuesta a la demanda de materiales, útiles y ornamentales, comunes o costosos.
“Y vinieron todos aquellos a quienes su corazón estimuló, y todos aquellos a quienes su espíritu dio voluntad, y trajeron la ofrenda de Jehová para la obra del tabernáculo de reunión, y para todo su ministerio, y para las vestiduras sagradas. Vinieron hombres y mujeres, todos los de buen corazón, y trajeron brazaletes, zarcillos, anillos, placas, todas las joyas de oro; y todo varón que hacía una ofrenda, ofrecía una ofrenda de oro a Jehová.
Y todos los que se hallaban en sus manos azul, púrpura, escarlata, lino fino, pelo de cabra, pieles de carnero rojas y pieles de tejones, las traían. Todo el que hacía ofrenda de plata y de bronce traía ofrenda de Jehová; y todo aquel que tenía madera de acacia para cualquier obra del servicio, la traía. Y todas las mujeres sabias de corazón hilaron con sus manos, y trajeron lo que habían hilado, azul, púrpura, escarlata y lino fino.
Y todas las mujeres cuyo corazón las impulsó a la sabiduría, hilaron pelo de cabra. Y trajeron los príncipes piedras de ónice, y piedras de engaste para el efod y para el pectoral, y especias aromáticas, y aceite para el alumbrado, y para el aceite de la unción, y para el incienso aromático. Los hijos de Israel trajeron ofrenda voluntaria a Jehová, todo hombre y mujer, cuyo corazón los hizo dispuestos a traer para toda obra, que Jehová había mandado hacer por mano de Moisés” (versículos Éxodo 35:21-29 ).
Sin embargo, aquí como en todas partes, Dios mantiene su derecho a llamar y otorga los dones necesarios. “Y Moisés dijo a los hijos de Israel: Mirad, Jehová ha llamado por nombre a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo ha llenado del espíritu de Dios, en sabiduría, en inteligencia y en ciencia, y en toda obra de arte; y en idear obras decorativas, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en tallar piedras para engastarlas, y en tallar madera, para hacer cualquier tipo de trabajo ingenioso.
Y ha puesto en su corazón el enseñar, tanto él como Aholiab hijo de Abisamac, de la tribu de Dan. Los llenó de sabiduría de corazón para hacer toda obra, del grabador, del artífice y del bordador, en azul, en púrpura, en escarlata, en lino fino y en tejedor. , aun de los que hacen cualquier obra, y de los que maquinan ingeniosidad" (versículos Éxodo 35:30-35 ).
Éxodo 36:1-38 nos muestra a los obreros escogidos ocupados en sus tareas asignadas, e incluso rogando a Moisés que frene las sobreabundantes provisiones de la liberalidad de Israel. La obra se describe con tanta minuciosidad, tanto en la ejecución como en la planta, a lo largo de Éxodo 36:1-38 ; Éxodo 37:1-29 ; Éxodo 38:1-31 ; Éxodo 39:1-43 hasta que Moisés, inspeccionando todo y viendo que habían hecho como Jehová lo había mandado, los bendijo.
Es de gran interés observar que la plata pagada por los hijos de Israel, una beca o medio siclo cada uno, se aplicó a la producción de las basas de plata del velo y los ganchos de las columnas. Ahora bien, si el oro representa la justicia de Dios a la que nos acercamos por dentro; y si bronce o más bien cobre significa, visto de este modo simbólicamente, Su justicia aplicada al hombre exterior en Su juicio inmutable, ¿cuál es la fuerza de la plata en este sentido? ¿No es Su gracia mostrada en el hombre, aun en el hombre Cristo Jesús? Así, el precio de redención era la base; y en ganchos hechos con el dinero de plata de la expiación estaban suspendidas las cortinas del atrio que separaba el servicio del santuario de Dios del mundo.
El juicio de Aquel que no podía soportar el pecado estaba representado en las bases de cobre de las tablas que daban una estabilidad inmutable; pero la gracia en la redención era aquello sobre lo que todo colgaba y brillaba en los capiteles y también en los filetes, el ornamento de la obra. Ambos se unen en Cristo y Su muerte expiatoria.
El último capítulo registra, primero, el llamado de Jehová a Moisés para que pusiera la morada de la tienda señalada en el primer día del primer mes (es decir, en el segundo año, ver. Éxodo 40:17 ), con todas sus partes y utensilios en debido orden; en segundo lugar, la obediencia de Moisés conforme a todo lo que le mandó Jehová. Es notable que en esta ocasión el tabernáculo y todo lo que había dentro de él fueron ungidos con aceite.
Por lo tanto, cualquiera que sea el pecado de nuestra parte que requiera, tenemos aquí la escena completa de la creación, todas las cosas en el cielo y todas las cosas en la tierra, reclamadas en el poder del Espíritu en virtud de la persona y título de Cristo, tal como lo fue en hecho ungido con el Espíritu Santo y con poder aparte del derramamiento de sangre.
Finalmente, cuando la obra estuvo terminada y todo debidamente instalado, una nube cubrió la tienda señalada, y la gloria de Jehová llenó la morada. Y Moisés no podía entrar porque la nube estaba sobre él, y la gloria llenaba el tabernáculo. Así solemnemente señaló Jehová Su morada en medio de Su pueblo redimido de Egipto; y se dignó guiar sus jornadas por el desierto también por la misma señal; porque cuando la nube fue levantada, ellos partieron; y si no eran recogidos, permanecían hasta que lo era.
Pero nube de día y fuego de noche, la señal de su presencia estaba siempre delante de todo Israel (versículos Éxodo 40:34-38 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Exodus 20:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-20.html. 1860-1890.