Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Exodus 1:19

The midwives said to Pharaoh, "Because the Hebrew women are not like the Egyptian women; for they are vigorous and give birth before the midwife can get to them."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Integrity;   Israel;   Midwifery;   Oppression;   Servant;   Usurpation;   Torrey's Topical Textbook - Egypt;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Exodus;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Lie, Lying;   Easton Bible Dictionary - Hebrew;   Lie;   Pharaoh;   Puah;   Fausset Bible Dictionary - Birth;   Midwives;   Shiphrah;   Holman Bible Dictionary - Exodus, Book of;   Midwife;   Nuzi;   Shiphrah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Exodus;   Moses;   Morrish Bible Dictionary - Midwives;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Puah;   People's Dictionary of the Bible - Egypt;   Smith Bible Dictionary - Shiph'rah;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Child Birth;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Enslavement, the;   Encampment at Sinai;   International Standard Bible Encyclopedia - Deliver;   Exodus, the;   Lively;   Midwife;   Puah;   Kitto Biblical Cyclopedia - Birth;   The Jewish Encyclopedia - Midwife;   Sidra;  

Clarke's Commentary

Verse Exodus 1:19. The Hebrew women are not as the Egyptian women — This is a simple statement of what general experience shows to be a fact, viz., that women, who during the whole of their pregnancy are accustomed to hard labour, especially in the open air, have comparatively little pain in parturition. At this time the whole Hebrew nation, men and women, were in a state of slavery, and were obliged to work in mortar and brick, and all manner of service IN THE FIELD, Exodus 1:14, and this at once accounts for the ease and speediness of their travail. With the strictest truth the midwives might say, The Hebrew women are not as the Egyptian women: the latter fare delicately, are not inured to labour, and are kept shut up at home, therefore they have hard, difficult, and dangerous labours; but the Hebrew women are lively, חיות chayoth, are strong, hale, and vigorous, and therefore are delivered ere the midwives come in unto them. In such cases we may naturally conclude that the midwives were very seldom even sent for. And this is probably the reason why we find but two mentioned; as in such a state of society there could be but very little employment for persons of that profession, as a mother, an aunt, or any female acquaintance or neighbour, could readily afford all the assistance necessary in such cases. Commentators, pressed with imaginary difficulties, have sought for examples of easy parturition in AEthiopia, Persia, and India, as parallels to the case before us; but they might have spared themselves the trouble, because the case is common in all parts of the globe where the women labour hard, and especially in the open air. I have known several instances of the kind myself among the labouring poor. I shall mention one: I saw a poor woman in the open field at hard labour; she stayed away in the afternoon, but she returned the next morning to her work with her infant child, having in the interim been safely delivered! She continued at her daily work, having apparently suffered no inconvenience!

I have entered more particularly into this subject because, through want of proper information, (perhaps from a worse motive,) certain persons have spoken very unguardedly against this inspired record: "The Hebrew midwives told palpable lies, and God commends them for it; thus we may do evil that good may come of it, and sanctify the means by the end." Now I contend that there was neither lie direct nor even prevarication in the case. The midwives boldly state to Pharaoh a fact, (had it not been so, he had a thousand means of ascertaining the truth,) and they state it in such a way as to bring conviction to his mind on the subject of his oppressive cruelty on the one hand, and the mercy of Jehovah on the other. As if they had said, "The very oppression under which, through thy cruelty, the Israelites groan, their God has turned to their advantage; they are not only fruitful, but they bring forth with comparatively no trouble; we have scarcely any employment among them." Here then is a fact, boldly announced in the face of danger; and we see that God was pleased with this frankness of the midwives, and he blessed them for it.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Exodus 1:19". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

1:1-4:31 PREPARATION OF MOSES

Egypt’s oppression of Israel (1:1-22)

The small community of Israelites who first settled in Egypt were all members of one family, the family of Jacob, and their early days were ones of happiness and prosperity (Genesis 46:1-7; Genesis 47:11-12). God had promised they would grow into a nation, and over the following centuries they increased in numbers and influence till they dominated the whole of the north-east corner of Egypt (1:1-7; cf. Genesis 13:16; Genesis 17:2; Genesis 47:27).

By this time the Egyptian rulers no longer showed friendship to the Israelites (or Hebrews, as the Egyptians called them). Pharaoh feared that if an enemy invaded from the north-east, the Israelites might join them, so he decided to act. He took control of the Israelites and forced them into slavery, using them to build fortified cities where he could keep supplies for his army (8-14). Pharaoh also tried to control the Hebrews’ population growth by introducing a policy of child slaughter. But his plan failed, largely because of the courage of the Hebrew midwives, who feared God more than they feared him. Through it all God was at work, preserving his people according to his covenant promise (15-22).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Exodus 1:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​exodus-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And the midwives said unto Pharaoh, Because the Hebrew women are not as the Egyptian women; for they are lively, and are delivered ere the midwife come unto them. And God dealt well with the midwives: and the people multiplied, and waxed very mighty. And it came to pass, because the midwives feared God, that he made them households. And Pharaoh charged all his people, saying, Every son that is born ye shall cast into the river, and every daughter ye shall save alive."

"Hebrew women are not as the Egyptian women" Although the entire testimony of these midwives must be considered false, because the primary purpose of it was to deceive Pharaoh, it is also evident that essential elements of fact were included in their reply. It was true that the Hebrew women were unlike the Egyptian women, as attested by pictures excavated from the ancient tombs and dated about 1400 B.C., showing that the Egyptian women were more delicate and essentially smaller in stature. The big-boned Hebrew female slaves are depicted wearing heavy garments and obviously possessing much more vigor than the Egyptians. It was false, of course, that the Hebrew women were delivered before the midwives could assist them.

"And God dealt well with the midwives" It is amazing that some students find it hard to understand how God could have rewarded such liars! However, we find no difficulty with such a question. God rewarded those midwives, not for their falsehood to Pharaoh, but for their fear of God and for their aiding his purpose of multiplying the Israelites. In this first encounter between God and Pharaoh, God was gloriously victorious, just as would be the case in all subsequent phases of the conflict. Langley thought that the midwives made a fool of the king:

"Don't miss the humor in this passage. The midwives made clever use of wit and excuse. Pharaoh comes off as a ludicrous fathead. The joke is on the king, and everybody knows it but him! So, while they laugh the king right out of his court, God wins another round and moves victoriously on."Ralph H. Langley, Teacher's Commentary, Exodus (Nashville: Broadman Press, 1972), p. 54.

"Because the midwives feared God, he made them households" The meaning of this is that, "He blessed them with marriage and many descendants."J. R. Dummelow, Commentary on the Holy Bible (New York: The Macmillan Company, 1937), p. 50. Exactly this same phrase is used with reference to David's house (2 Samuel 7:11).George Harford, Peake's Commentary on the Bible, Exodus (London: T. C. and E. C. Jack, 1924), p. 170.

"Every son that is born ye shall cast into the river" The commandment, in context, means merely that all of the Hebrew males are thus to be destroyed. Nevertheless, interpreters have struggled with the passage. The Hebrew rabbis explained the general nature of the order thus:

"Pharaoh purposely stated the order in general terms, for it would have been improper for so highly civilized a nation to discriminate so openly against the Hebrews, but the officials had been told in confidence that it was applicable to Hebrew infants only."Sihot Tzaddikim, Wellsprings of Torah (New York: Judaica Press, 1969), p. 106.

"Ye shall cast into the river" Some have inferred from this that the order to exterminate Hebrew males applied only to that portion of the Hebrew population living near the king's residence and in that vicinity along the Nile. Josephus relates an interesting tale in connection with this event, and, while unprovable, there appears to be merit in it. We include Jamieson's comment on it:

"Josephus tells how Pharaoh had been forewarned by one of his magi, that a Hebrew boy about to born would inflict a fatal blow upon the glory of Egypt and raise his own race to liberty and independence. It is quite possible that the apprehension of such a danger might have originated the cruel edict."Robert Jamion, Jamieson, Faussett, and Brown's Commentary Commentary, Vol. 1, Reprint, 1982 (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 280.

Josephus was not very likely to have been influenced by the N.T. record of Herod's slaughter of the innocents, so it is evident that this tale of Pharaoh's motivation for slaughter of innocents could be authentic. That it so nearly parallels what happened in Matthew 2 is amazing to say the least of it. Robert Jamieson was impressed by this, stating that:

"Thus, by the conduct of Pharaoh, the ancient church (Hebrew) in its infancy was opposed by persecution and peril precisely similar to that which, at the commencement of the N.T. church, was directed by Herod against the children in Bethlehem (Matthew 2:16)."Ibid.

The most astounding thing about this event is that the very action which Pharaoh took in his purpose of destroying Israel was exactly the thing that placed a Hebrew man-child in the very bosom of the king's family, making him, at last, the heir to Pharaoh's throne! How past finding out are the ways of God! Where in the literature of any nation, or of all nations, is there anything to approach the inspired drama of what leaps up before us in Exodus?

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Exodus 1:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​exodus-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The Israelites’ bondage in Egypt 1:8-22

This pericope serves a double purpose. It introduces the rigorous conditions under which the Egyptians forced the Israelites to live, and it sets the stage for the birth of Moses.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 1:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​exodus-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Plan B consisted of ordering the Hebrew midwives to kill all the male Hebrew babies at birth. Albriight confirmed that these women’s names were Semitic. [Note: W. F. Albright, "Northwest-Semitic Names in a List of Egyptian Slaves from the Eighteenth Century B.C.," Journal of the American Oriental Society 74 (1954):233.]

"They were to kill them, of course, secretly, in such a way that the parents and relatives would be unaware of the crime, and would think that the infant had died of natural causes either before or during birth." [Note: Umberto Cassuto, A Commentary on the Book of Exodus, p. 12.]

"Infanticide was commonly practiced by the nations of antiquity." [Note: Meyer, p. 20.]

As I mentioned, plan A (Exodus 1:9-14) may have been in effect for several years. Because of the chronology of Moses’ life many evangelical commentators felt that the Pharaoh the writer referred to in Exodus 1:15-22 was Ahmose’s successor, Amenhotep I (1546-1526 B.C.). More likely he was the man who followed him, Thutmose I (1525-ca. 1512 B.C.).

"Although the biblical term ’Hebrew’ [Exodus 1:15] is probably cognate to the similar word ’apiru (found in Egyptian, Babylonian, and Canaanite texts), the latter was applied to a population element that was ethnically diverse and that had in common only a generally inferior social status. The word ’Hebrew’ is almost always used by Gentiles to distinguish Israelites ethnically from other peoples and apparently denotes descent from Eber (Genesis 10:24-25; Genesis 11:14-17), whose ancestor was Noah’s son Shem (Genesis 10:21)." [Note: Youngblood, p. 27.]

The two midwives mentioned by name (Exodus 1:15) were probably the chief midwives who were responsible for others under them. [Note: See Watson E. Mills, "Childbearing in Ancient Times," Biblical Illustrator 13:1 (Fall 1986):54-56; and Nahum M. Sarna, "Exploring Exodus-The Oppression," Biblical Archaeologist 13:1 (June 1986):77-79.]

Ancient Near Easterners preserved national identity through the males, and it is for this reason that Pharaoh ordered their deaths. In contrast, modern Jews trace their ethnic identity through their mother. The change evidently took place during the Middle Ages. One writer suggested that Pharaoh spared the girls, "perhaps to serve later as harem girls." [Note: Gispen, p. 36.]

The midwives’ fear of God (Exodus 1:17; Exodus 1:21) led them to disobey Pharaoh’s command to practice genocide. They chose to obey God rather than man since Pharaoh’s order contradicted a fundamental divine command (cf. Genesis 1:28; Genesis 9:1; Genesis 9:7). All life belongs to God, so He is the only person who has the right to take it or to command when others should take it. The midwives’ fear of God resulted in their having reverence for human life. Their explanation of their actions (Exodus 1:19) may have been truthful or it may not have been entirely truthful.

"Even though these women lied to Pharaoh (which the Bible, as is often the case, does not stop to specifically condemn at this point), they are praised for their outright refusal to take infant lives." [Note: Kaiser, p. 306.]

God blessed these women with families of their own (Exodus 1:21) in spite of their deceit, if they practiced it, because they feared God.

This second plan "miscarried" too.

The intent of plan C was also to do away with the male Hebrew babies (Exodus 1:22). However instead of relying on the Hebrew midwives Pharaoh called on all his subjects to throw every Hebrew boy that was born into the Nile River. Since the Egyptians regarded the Nile as a manifestation of deity, perhaps Pharaoh was making obedience to his edict an act of worship for the Egyptians. This plan evidently failed too. The Egyptians do not appear to have cooperated with Pharaoh. Even Pharaoh’s daughter did not obey this command (Exodus 2:6-8). This plan, too, may very well have continued in effect for many years.

The Pharaoh Moses referred to in Exodus 1:22 was probably Thutmose I. [Note: See Davis, p. 51.]

"The central idea [in this pericope] is that God faithfully fulfills His covenant promises in spite of severe and life-threatening opposition. Even Pharaoh, the most powerful man on earth could do nothing to thwart God’s purpose. In fact, God actually used Pharaoh’s opposition as a means of carrying out His promises." [Note: Gordon H. Johnston, "I Will Multiply Your Seed [Exodus 1]," Exegesis and Exposition 1:1 (Fall 1986):27.]

"It is interesting to note that the author has placed two quite similar narratives on either side of his lengthy treatment of the Exodus and wilderness wanderings. The two narratives are Exodus 1-2, the Egyptian king’s attempt to suppress Israel, and Numbers 22-24, the Moabite king’s attempt to suppress Israel. Both narratives focus on the futility of the nations’ attempts to thwart God’s plan to bless the seed of Abraham . . ." [Note: John H. Sailhamer, The Pentateuch as Narrative, p. 242.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 1:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​exodus-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the midwives said unto Pharaoh, because the Hebrew women are not as the Egyptian women,.... Not so tender, weak, and feeble, nor so ignorant of midwifery, and needed not the assistance of midwives, as the Egyptian women:

for they [are] lively; or midwives themselves, as Kimchi k says the word signifies; and so l Symmachus translates the words, "for they are midwives"; or are skilful in the art of midwifery, as Jarchi interprets it; and so the, Vulgate Latin version is, "for they have knowledge of midwifery"; and so could help themselves; or, "for they are as beasts" m, as animals which need not, nor have the assistance of any in bringing forth their young; and so Jarchi observes, that their Rabbins n explain it, they are like to the beasts of the field, who have no need of a midwife; or they were so lively, hale, and strong, as our version, and others, and their infants also, through a more than common blessing of God upon them at this time, that they brought forth children as soon as they were in travail, with scarce any pain or trouble, without the help of others: nor need this seem strange, if what is reported is true, of women in Illyria, Ireland, Italy o, and other places p, where it is said women will go aside from their work, or from the table, and bring forth their offspring, and return to their business or meal again; and especially in the eastern and hotter countries, women generally bring forth without much difficulty, and without the use of a midwife q:

and are delivered ere the midwives come in unto them; which doubtless was true in some cases, though not in all, because it is before said, they saved the men children alive; and had it been so at all times, there would have been no proof and evidence of their fearing God, and obeying his commands, rather than the king's; and in some cases not only the strength and liveliness of the Hebrew women, and their fears also, occasioned by the orders of the king, might hasten their births before the midwives could get to them; and they might not choose to send for them, but use their own judgment, and the help of their neighbours, and do without them, knowing what the midwives were charged to do.

k Sepher Shorash. חיה "sie alii", כי חיות הנה "quia obstetrices ipsae", Pagninus, Montanus; so the Syriac version. l μαιαι γαρ εισι, Symmachus apud Drusium. m In T. Bab. Sotah, fol. 11. 1. Chronicon Mosis, fol. 2. 1. n Vid Wagenseil. Sotah, p. 249. & Varro & Gataker in ib. o Posidonius apud Strabo. Geograph. l. 3. p. 114. p See Harte's History of the Life of Gustavus Adelphus, vol. 1. p. 233. q Ludolph. Ethiopic. l. 1. c. 14.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Exodus 1:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      15 And the king of Egypt spake to the Hebrew midwives, of which the name of the one was Shiphrah, and the name of the other Puah:   16 And he said, When ye do the office of a midwife to the Hebrew women, and see them upon the stools; if it be a son, then ye shall kill him: but if it be a daughter, then she shall live.   17 But the midwives feared God, and did not as the king of Egypt commanded them, but saved the men children alive.   18 And the king of Egypt called for the midwives, and said unto them, Why have ye done this thing, and have saved the men children alive?   19 And the midwives said unto Pharaoh, Because the Hebrew women are not as the Egyptian women; for they are lively, and are delivered ere the midwives come in unto them.   20 Therefore God dealt well with the midwives: and the people multiplied, and waxed very mighty.   21 And it came to pass, because the midwives feared God, that he made them houses.   22 And Pharaoh charged all his people, saying, Every son that is born ye shall cast into the river, and every daughter ye shall save alive.

      The Egyptians' indignation at Israel's increase, notwithstanding the many hardships they put upon them, drove them at length to the most barbarous and inhuman methods of suppressing them, by the murder of their children. It was strange that they did not rather pick quarrels with the grown men, against whom they might perhaps find some occasion: to be thus bloody towards the infants, whom all must own to be innocents, was a sin which they had to cloak for. Note, 1. There is more cruelty in the corrupt heart of man than one would imagine, Romans 3:15; Romans 3:16. The enmity that is in the seed of the serpent against the seed of the woman divests men of humanity itself, and makes them forget all pity. One would not think it possible that ever men should be so barbarous and blood-thirsty as the persecutors of God's people have been, Revelation 17:6. 2. Even confessed innocence is no defence against the old enmity. What blood so guiltless as that of a child new-born? Yet that is prodigally shed like water, and sucked with delight like milk or honey. Pharaoh and Herod sufficiently proved themselves agents for that great red dragon, who stood to devour the man-child as soon as it was born,Revelation 12:3; Revelation 12:4. Pilate delivered Christ to be crucified, after he had confessed that he found no fault in him. It is well for us that, though man can kill the body, this is all he can do. Two bloody edicts are here signed for the destruction of all the male children that were born to the Hebrews.

      I. The midwives were commanded to murder them. Observe, 1. The orders given them, Exodus 1:15; Exodus 1:16. It added much to the barbarity of the intended executions that the midwives were appointed to be the executioners; for it was to make them, not only bloody, but perfidious, and to oblige them to betray a trust, and to destroy those whom they undertook to save and help. Could he think that their sex would admit such cruelty, and their employment such base treachery? Note, Those who are themselves barbarous think to find, or make, others as barbarous. Pharaoh's project was secretly to engage the midwives to stifle the men-children as soon as they were born, and then to lay it upon the difficulty of the birth, or some mischance common in that case, Job 3:11. The two midwives he tampered with in order hereunto are here named; and perhaps, at this time, which was above eighty years before their going out of Egypt, those two might suffice for all the Hebrew women, at least so many of them as lay near the court, as it is plain by Exodus 2:5; Exodus 2:6, many of them did, and of them he was most jealous. They are called Hebrew midwives, probably not because they were themselves Hebrews (for surely Pharaoh could never expect they should be so barbarous to those of their own nation), but because they were generally made use of by the Hebrews; and, being Egyptians, he hoped to prevail with them. 2. Their pious disobedience to this impious command, Exodus 1:17; Exodus 1:17. They feared God, regarded his law, and dreaded his wrath more than Pharaoh's, and therefore saved the men-children alive. Note, If men's commands be any way contrary to the commands of God, we must obey God and not man, Acts 4:19; Acts 5:29. No power on earth can warrant us, much less oblige us, to sin against God, our chief Lord. Again, Where the fear of God rules in the heart, it will preserve it from the snare which the inordinate fear of man brings. 3. Their justifying themselves in this disobedience, when they were charged with it as a crime, Exodus 1:18; Exodus 1:18. They gave a reason for it, which, it seems, God's gracious promise furnished them with--that they came too late to do it, for generally the children were born before they came, Exodus 1:19; Exodus 1:19. I see no reason we have to doubt the truth of this; it is plain that the Hebrews were now under an extraordinary blessing of increase, which may well be supposed to have this effect, that the women had very quick and easy labour, and, the mothers and children being both lively, they seldom needed the help of midwives: this these midwives took notice of, and, concluding it to be the finger of God, were thereby emboldened to disobey the king, in favour of those whom Heaven thus favoured, and with this justified themselves before Pharaoh, when he called them to an account for it. Some of the ancient Jews expound it thus, Ere the midwife comes to them they pray to their Father in heaven, and he answereth them, and they do bring forth. Note, God is a readier help to his people in distress than any other helpers are, and often anticipates them with the blessings of his goodness; such deliverances lay them under peculiarly strong obligations. 4. The recompence God gave them for their tenderness towards his people: He dealt well with them,Exodus 1:20; Exodus 1:20. Note, God will be behind-hand with none for any kindness done to his people, taking it as done to himself. In particular, he made them houses (Exodus 1:21; Exodus 1:21), built them up into families, blessed their children, and prospered them in all they did. Note, The services done for God's Israel are often repaid in kind. The midwives kept up the Israelites' houses, and, in recompence for it, God made them houses. Observe, The recompence has relation to the principle upon which they went: Because they feared God, he made them houses. Note, Religion and piety are good friends to outward prosperity: the fear of God in a house will help to build it up and establish it. Dr. Lightfoot's notion of it is, That, for their piety, they were married to Israelites, and Hebrew families were built up by them.

      II. When this project did not take effect, Pharaoh gave public orders to all his people to drown all the male children of the Hebrews, Exodus 1:22; Exodus 1:22. We may suppose it was made highly penal for any to know of the birth of a son to an Israelite, and not to give information to those who were appointed to throw him into the river. Note, The enemies of the church have been restless in their endeavours to wear out the saints of the Most High,Daniel 7:25. But he that sits in heaven shall laugh at them. See Psalms 2:4.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Exodus 1:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is hardly a book of the Old Testament that stands out in more decided contrast with the book of Genesis than the one which follows it most closely. And this is the more striking, because God employed the same inspired writer to give us both, as well as others. One of the most salient features of the book of Genesis is the variety in which the Holy Spirit has set forth the various principles on which God deals, the ways in which He manifests Himself, the special foreshadowings of the Lord Jesus, and this not only in respect to man but Israel and even the church in type. Consequently for this various development of the truth there is no book in scripture so remarkable as the very first of the Pentateuch: In fact, in a general way we may say that all the other books take up special truths, which are at any rate in the germ presented there. As for the second book, Exodus, there is one grand idea which pervades it redemption The consequences of redemption, as well as the circumstances in which it was accomplished, are brought before us in a very full and complete manner, as we shall see. Further, not only the consequences of redemption, but that which may be the result when man, insensible to the grace which has wrought redemption, turns back on himself, and attempts to gain a footing by his own resources and faithfulness before God. How God deals with him thereon we shall also see before we have done with the book of Exodus. In making these few remarks, I believe we have touched on the principal topics which will come before us, and nearly in the order in which God has presented them.

First of all then we have a sketch of the chosen people in the land of Egypt.* But a king is seen who knew not Joseph, and the afflictions which the Spirit of God had predicted long before to Abraham begin to thicken on his seed there. Nevertheless God is faithful, and the very efforts to destroy are met by His good hand, who produces faithfulness even in those that might have been supposed most of all subservient to the cruel designs of the king. This occupies the first chapter.

*To argue against the increase of Israel in Egypt from the data of the Pentateuch is the more unreasonable as the record does not give it as an ordinary ratio, but from the direct blessing of God according to His appearance to the fathers, and the more striking, because He kept them comparatively few till the descent into the house of bondage, and there multiplied them in the face of the hottest persecution long before they were led out in triumph. (Compare Deuteronomy 26:5)

Apart from the power of God accomplishing His word, the objectors seem to be ignorant that doubling the population in fifteen years or less is by no means without example. Mr. Malthus, who had no bias in favour of the Bible, will be allowed to speak on this subject. (Essay on the Principle of Population, ii. p. 190, 5th edition. 1817.) There was nothing incredible to his mind in the rate of increase assigned to Israel in Goshen, supporting it by a reference to Dr. "Short's New Observations on Bills of Mortality, p. 259, 8vo. 1750. Speaking of America, he remarks (ib. pp. 193-4), "In the back settlements, where the inhabitants applied themselves solely to agriculture, and luxury was not known, they were supposed to double their number in fifteen years. Along the sea coast, which would naturally be first inhabited, the period of doubling was about thirty-five years, and in some of the maritime towns the population was absolutely at a stand. From the late census made in America, it appears that taking all the states together, they have still continued to double their numbers every twenty-five years; and as the whole population is now so great as not to be materially affected by the emigrations from Europe, and as it is known that, in some of the towns and districts near the sea coast, the progress of population has been comparatively slow, it is evident that in the interior of the country in general the period of doubling from procreation only must have been considerably less than twenty-five years." In a note he adds "From a return to Congress in 1782, the population appeared to be 2,389,300, and in the census of 1790, 4,000,000; increase in nine years, 1,610,700; from which deduct ten thousand per annum for European settlers, 6 per cent. for 4.5 years, which will be 20,250; the remaining increase during the nine years, from procreation only will be 1,500,450, which is nearly 7 per cent.; and consequently the period of doubling at this rate would be less than sixteen years. If this calculation for the whole population of the States be in any degree near the truth, it cannot be doubted that in particular districts the period of doubling from procreation only has often been less than fifteen years. The period immediately succeeding war was likely to be a period of very rapid increase." Thus, even supposing with Ussher, Clinton, and others that the 430 years date from the call of Abram, and that just half this period, or 215 years, can strictly apply to the stay in Egypt, the objection is utterly irrational.

Nothing can be conceived more captious than to takeGenesis 15:16; Genesis 15:16 as limiting the Israelites who sojourned in Egypt to just the fourth succession in family birth, or to assume that they had no children beyond those named for special reasons.

In the second, growing out of these circumstances and of the edict which doomed to death every man-child of Israel, appears the deliverer, the type of an infinitely greater one. It is Moses, a man of whom the Spirit of God has made the largest use not only in the Old Testament but in the New, as in so many forms shadowing forth the Lord Jesus. His parents' faith is not spoken of here, it is true, but, as we know, in the New Testament. The fact is here named that they hid him; and when they could no longer do so, or it may be, when they had no longer faith to proceed as before, they committed him to an ark of bulrushes in the river, when the daughter of Pharaoh takes up the child and adopts him as her own. Thus Moses was learned, as we are told, in all the learning of the Egyptians. In such a position he had the finest opportunities for assuaging the hard lot of the Israelites, and it might be for accomplishing that which was so dear to his heart, their deliverance from thraldom. This he entirely declines. Undoubtedly it must have been a far greater trial to his spirit than the relinquishment of any personal advantages. It exposed him necessarily to the reproach of folly from his brethren. For no race ever was more apt to find matter for blame than they, none quicker to see their own advantages or to speak out whatever they did see. But God was working not only for a design according to His own heart, but so that the manner in which that design was to be accomplished should bring Him glory. This Moses in measure understood; for faith always sees it, and holds to it just so far as it is faith. There may be, I grant you, the mingling of that which is of nature along with faith; and from this it appears to me that Moses was far from being exempt, either in his first appearance as one engaged for God with His people here below, or afterwards when God summoned him to accomplish the great work of which he had a certain anticipation, no doubt vague and dark, in his soul.

On this enterprise then we behold him going forth, when he was come to years of discretion. He sees an Egyptian maltreating an Israelite. This kindles all his affections on behalf of his brethren. Undoubtedly the affections were there; but this calls them out, and he acts accordingly, looking, it is said, this way and that way by no means an evidence of singleness of eye. Yet here was just the situation. It was impossible for the Spirit, on the one hand, to blame the love that prompted the hand of Moses; it was impossible, on the other, to vindicate the act. God has just left it, as He always knows how to do left what was of Himself to tell its own tale, whilst that which was not of Himself is before the spiritual judgment of those who have confidence in Him. And is there anything that more beautifully shows the character of scripture than this? In any other book there would be a kind of apology, if not an elaborate argument, a discourse on the matter, to vindicate God from all participation in what was far from being according to His own holiness.

Nothing shows the difference between God's word and the way in which even men of God may handle, or feel it necessary to handle it, more strikingly than this. God is content to speak of things as they are without a word on His side to explain or account for it, or in anywise to soften matters for man. "God is light, and in him is no darkness at all." Accordingly the tale is told with all simplicity. The self-same principle applies to hundreds of passages in the Scriptures; and therefore it seemed well to make a few remarks in a more general shape. We must distinguish between the statement of a fact in the Bible and any sanction given to it. This may help our appreciation of the word of God in all such cases. We are bound ever to refuse the thought that the record of facts in scripture implies that they are according to the full mind of God. The truth is that He speaks of good men and bad men; that He mentions not only what was excellent in the good, but such distressing and shameful things as draw out His own chastening it may be for a long while to come. God, in short, states things exactly as they are. He counts on faith in His own people; but they will always reckon that whatever there may be of good is from Him whatever may be wrong is surely not so. It is an easily settled principle after all, and it accounts for much on which men's minds otherwise are apt to stumble.

Moses then flees from Egypt, but not so much in fear of Egyptian enmity; against this he might have looked to God to sustain him, no matter what might be the pressure on his spirit. It was the unworthy dealing of his brethren which broke up all hope for the present. The man who was in the wrong too, as is always the case, had the bitter feeling against him who loved both, and would willingly have set them at one with each other; it was he who taunted Moses with the words, `' Who made thee a ruler and a judge?" The Israelite's own proud spirit was ready to insinuate pride in others. Moses then bends to the blast. The time was not yet come evidently for the deliverance of such a people. He retires from the scene to the land of Midian, and there is put through the necessary discipline for the mighty work he was yet to accomplish. Moses had certainly been hasty; and the Lord judged it. But he was right in the main; and the Lord accordingly left not to another but to him the due accomplishment of Israel's deliverance when the fulness of time was come.

There, in his retirement, he receives from Jethro his daughter a stranger given him to wife, who bears him a son, the name of whom tells whither his heart turns. "I have been a stranger in a strange land," is the word of comment that is made upon him. He was called Gershom, which means this "a stranger here."

In due time the unforgetting heart of God shows His remembrance of Israel. (Chap. 3) Abroad Moses was discharging his duty long enough for such thoughts to have passed away from him, as we might have supposed. But not so. At the back side of the desert in Horeb, the angel of Jehovah appears to him in a flame of fire out of the midst of a bush. "And he looked, and behold, the bush burned with fire, and the bush was not consumed." We are never to suppose that the manner of the revelation of God is an unimportant consideration. No doubt He is sovereign; but for that very reason He is sovereignly wise, and displays Himself invariably in such a sort as is most appropriate to the object in hand. Hence it was in no casual sort or merely arresting attention by its wonders that Jehovah here appears in the burning bush. It was meant to be an image of that which was then presented to the spirit of Moses a bush in a desert burning but unconsumed. It was no doubt thus that God was about to work in the midst of Israel. Moses and they must know it. They too would be the chosen vessel of His power in their weakness, and this for ever in His mercy. Their God, as ours, would prove Himself a consuming fire. Solemn but infinite favour! For, on one hand, as surely as He is a consuming fire, so on the other the bush, weak as it is, and ready to vanish away, nevertheless remains to prove that whatever may be the siftings and judicial dealing of God, whatever the trials and searchings of man, yet where He reveals Himself in pitifulness as well as in power (and such it certainly was here), He sustains the object and uses the trial for nothing but good no doubt for His own glory, but consequently for the very best interests of those that are His.

Hence, when He calls Moses to draw near, He first of all proclaims Himself the God of his fathers, the God of Abraham, the God of Isaac, and the God of Jacob. This was the first announcement that was meant to act on the soul of Moses, and of course in due time on Israel. The time was coming when they should no longer be a family but a nation; and if God was about to reveal Himself after a special sort, He at the same time particularly brings before them His association with their fathers. We must never forget the ways in which God has acted before if we are to appreciate what He is doing now: and, in point of fact, our value for and intelligence of these things will be found to go together. It is by confounding the scriptures that men misunderstand them: if we would indeed enter into the real force of God's word, it must always be by distinguishing the things that differ. Hence it is to be observed that first God draws particular attention to His being the God of the fathers. This of necessity would recall to Moses the special manner in which He made Himself known to Abraham and Isaac and Jacob as the Almighty God. We shall find this set out in express terms in a later chapter; but the substance of it seems conveyed on this first occasion when He directs attention to His being the God of promise, coupling consequently the names of the fathers with Himself.

God was now about to present Himself as the unchanging One that could and would accomplish His word according to the relation in which He and His people stood. Was it to be in view of His grace or their desert? Whether all were to be fully made good now, or whether only to a partial extent, whether even the partial accomplishment was to be opposed and weakened, and useless as far as this could do it by Israel's own folly and sin, all this would afterwards appear. In point of fact, as we know, there could be no such thing as a complete fulfilment apart from Christ. The Son of God, the Lord Jesus, the promised Seed, must come, if there was to be the making all the promises of God yea and amen in Him. If this furnish the direct reason why there could be no such fulfilment, the moral hindrances from the state of Israel from man fallen were quite as real, though necessarily indirect. Nevertheless God would give at least a partial accomplishment in him that was the type of Christ. How this was arrested is a most instructive lesson, but it will be found later on in this book.

However Jehovah does declare in full His deep interest in the people. And what a proof is this of never-failing goodness in God! For there was not one quality in the people which could in anywise move the heart towards them except their misery not one worthy moral feeling, not one generous emotion, not the smallest care for the glory of God. Nay, they were ever ready to turn aside to reproach Himself, to slander His servants, and to abandon His will. All these things we learn in due time as they were known to Him before He began. Nevertheless God expresses in the most affecting manner His tender interest in them even as they were. There is nothing therefore that can hinder a soul from being the object of the most real love to God except the persistent rejection of Himself. There is nothing too low or too hard in man to hinder the power of God's grace except the wilfulness that will not have Him at all.

The Lord then brings before Moses His care, saying, "I have surely seen the afflictions of my people which are in Egypt, and have heard their cry by reason of the taskmasters, for I know their sorrow;" but He does not add, their cry to Him. We may say then, as a prophet did later, that they groaned; but they did not groan to God. It was but selfish sense of suffering. They groaned only because of their wretchedness; but there was no looking out to God no counting on His mercy. Nevertheless, says He, "I am come down to deliver them out of the hand of the Egyptians, and to bring them up out of that land unto a good land and a large, unto a land flowing with milk and honey; unto the place of the Canaanites, and the Hittites, and the Amorites, and the Perizzites, and the Hivites, and the Jebusites. Now therefore, behold, the cry of the children of Israel is come unto me; and I have also seen the oppression wherewith the Egyptians oppress them. Come now therefore, and I will send thee unto Pharaoh, that thou mayest bring forth my people the children of Israel out of Egypt." Moses soon brings forward his difficulties and objections. Jehovah however meets all at first with quietness, and at the same time breathes comfort into the ear of His anxious and hesitating servant.

But what a lesson it is! Is this the man once so ready to smite Rahab and deliver Israel? The very same. Full of courage when God's time was not come, he feels the obstacles when it is. It is often so! Moses thus replies, "Behold, when I come unto the children of Israel, and shall say unto them, The God of your fathers hath sent me unto you; and they shall say to me, What is his name?" Is it not humbling? What a state! God's people do not even know His name! "What shall I say unto them?" says Moses. "And God said unto Moses, I AM THAT I AM. And he said, Thus shalt thou say unto the children of Israel, I AM hath sent me unto you." There is great force in these words. It was not merely what God was going to perform. Man probably would have preferred "I shall do;" but God takes His stand upon these weighty words, "I AM THAT I AM," the self-subsisting, ever-being One. In truth, on Him hangs everything. All others are merely beings that exist; God is the only one who can say "I AM." What exists was called into being, and may pass out of it, if God so please. I say not that they do, but that they may. Surely God is evermore and evermore God. This is what describes Him in His being at least. I am not now speaking of His grace, but of His own essential being "I AM."

Accordingly, as a message to Israel, surrounded by the vanities of the heathen those imaginary objects of adoration whose rôle really was that of demons taking advantage of man's superstition and folly, it was a fine and an admirable name for those who might ask it: "I AM hath sent me."

But there is more than this; for God takes care to utter another word: "Thus shalt thou say unto the children of Israel, Jehovah the God of your fathers, the God of Abraham, the God of Isaac, and the God of Jacob, hath sent me unto you." He is still more explicit. "Jehovah the God of your fathers hath sent me unto you. This is my name for ever, and this is my memorial unto all generations." How infinitely gracious of God, that the name taken for ever in connection with Israel is not that which relegates every other creature into its own nothingness, which makes all to be merely the consequence of His word and of His will! He loves and cherishes the name in which He has bound up the objects of His choice with Himself.

It reminds one of that which the Gospels tell us. When here below Jesus never proclaimed Himself as the Christ on the one hand, or as the Son of God on the other, though truly both, and always accepting and vindicating either when He was thus confessed by others. For we know that Jesus was the Head of the kingdom, and that "Christ" is the title in which He takes His rights over Israel and their land, which will be in force in the day that is coming. And, what is more striking still, He does not even take His stand upon His being the Son of God, though this was His eternal name. It may be said that it belongs to Him more strictly and personally in the highest sense than any other; for He became the Christ, but He is and will be (as He always was) the Word, the Son, the only begotten Son of the Father. There was no becoming here. This is what He is from everlasting to everlasting. But for all that He does not assert it. What name does He take then? What does He Himself delight in? The chosen name that Jesus habitually puts forward is "Son of man." "Whom do ye think that I, the Son of man, am?" Where all was morally glorious, there is nothing finer than this. For, as we know, "the Son of man" is not merely the title in which He linked Himself with man here below, but the name of sorrow and suffering, of shame and rejection it is the name undoubtedly of glory, and this of a richer and fuller sort, according to the counsels of God, than anything connected with His place as the Christ, the object of Jewish hope and promise; for it opens the door into His reign for ever and ever over all peoples, tribes and tongues under the whole heaven, nay, as is known, over all the universe of God the Creator. Nevertheless it was the name of suffering first, if of such high and widespread glory afterwards.

So with Moses, Jehovah seems to be speaking according to the grace, as far as this could be unfolded then, which afterwards shone in the blessed Lord here below. In the latter case, naturally, it was more connected with His own person as known in the Godhead. For we must ever remember that He who showed Himself then as Jehovah was, no doubt, the One whom we know as the Son of God. When revealing Himself as Jehovah their God then, He delighted to take a name which in some way linked Himself with His people. This was the more touching, because He knew right well how these very men were about to disgrace Him. He knew how they would depart from all that was before His own mind, seeking in self-confidence that which would give an apparent momentary importance, but be sure to bring a blot for ages on His character as well as ruin to themselves, for so lies the Jew now. The actual wreck of Israelitish hopes is the result both of their assuming legal condition in the first place, and next of their rejection of the grace of God that came in by Jesus Christ our Lord, and was proclaimed by the Spirit sent down from heaven.

There is another important point to note in the chapter. Jehovah shows from the very first how all the consequences of His raising and sending Moses to Pharaoh were before His own mind. He was surprised by nothing. It is of course as simple as necessary for those who know God, but none the less delightful to find it stated clearly. The same thing pervades the New Testament. It is sweet to see these analogies; because in one respect there can scarcely be two volumes more different than the Old Testament and the New Testament; but just as clearly there is everywhere the same mind, and the same source God Himself dealing with a different subject, but the same God no matter what He deals with. Just so is it in the New Testament. The gospel of John, for instance, discloses the end from the beginning; but that is because here we have Jesus known as the One who is before the beginning. He is the sent One, but a consciously divine person. Consequently in perfect harmony with this all things are known (and no testimony needed by Him), what God is no less than man, with as absolute a comprehension of the future as of the past or present.

Here then Jehovah says, "I am sure that the king of Egypt will not let you go, no, not by a mighty hand. And I will stretch out my hand, and smite Egypt with all my wonders which I will do in the midst thereof: and after that he will let you go. And I will give this people favour in the sight of the Egyptians: and it shall come to pass, that, when ye go, ye shall not go empty." In truth their wages were of long date, never having been paid. It is mere folly to suppose there was any, the smallest, infringement of what was right and becoming.* It is a matter, perhaps, too well known to need many words, that every woman was simply to ask of her neighbour, etc., vessels of silver and of gold, with raiment, which were to be put on Israel's sons and daughters. It was to spoil their oppressors by divine authority, and no question whatever of deceit or dishonesty. The impression of "borrowing" given in the Authorized Version is by no means necessary, nor does the connection justify it. There is no such thought as that they had no right involved in the matter. There was nothing the people and even at last the king of Egypt were not disposed to concede: later on in spite of all their own interests in the retention of the children of Israel, they were willing and desirous that they should go, and that they should not go away empty. Their proud will was broken, although their hearts were by no means with God. There was no kind of communion, I need hardly say: nevertheless they bowed to that which they had so stubbornly opposed before. And then Moses speaks, and says, "But, behold, they will not believe me, nor hearken unto my voice: for they will say, Jehovah hath not appeared unto thee."

*The remarks of Dr. D. (Introd. O. T. i pp. 236, 237) seem to me the wantonness of incredulity, which, irritated by the divine authority of Scripture, yields to the merest calumny. "If the words inExodus 3:20-22; Exodus 3:20-22 be taken literally or historically, they represent Jehovah as commanding an immoral thing. Hence this method of interpretation must be abandoned. The writer, giving expression to his own moral consciousness, represents the Deity as directly enjoining the people to do a thing dishonest in itself. This shows the imperfect development of the divine to which the author's age had attained," etc. The rationalist never suspects himself.

Then follow signs of a miraculous kind in proof of Jehovah's mission of His servant. (Exodus 4:1-31) The attention of Moses is drawn to what was in his hand a rod which, when cast on the ground, became a serpent. The word is somewhat vague, and probably has a wider meaning and not so definite as serpent. It is the same word that is used for sea monsters generally. It is commonly known that what is translated "whales" inGenesis 1:21; Genesis 1:21 means the huge creatures of the deep; so that it is not quite correct to restrain it to a "serpent" here, as it is certainly erroneous to call it "whales" there. It properly expresses a monster which might be, I presume amphibious, not certainly confined like a fish, still less like a whale, to the waters, nor confined to the land like a serpent. But, however this may be judged by others, it would appear that, although not specifically a serpent, it was meant here to embrace a creature with such qualities. The point of this wonder was the change of power (which a "rod" means in scripture) into something Satanic. The rod is the symbol of authority; it may also represent chastening. But then no chastening is right unless it flow from just authority; and hence the connection between the two ideas in this emblem. The rod of power then taking Satanic form seems to be meant by the sign first committed to Moses. Such was exactly the state of things in the land of Egypt.

But there was more; and hence a far more personal test. Moses was told by Jehovah to put his hand in his bosom. Undoubtedly the place was significant, as well as the effect; for when he took it out again, his hand was leprous as snow the well-known type of sin, at least in its defiling character if not in the powerlessness to which it reduces man. Throughout the word of God there are two standing types of sin. Both appear to be used in the New Testament, as is familiar to us, if one of them is more prominent in the Old. Paralysis, or palsy as it is called in our version, is the type of the effects of sin as thoroughly destructive of human strength of sin in its plunging the guilty into a state of weakness "without strength, as it is said in the Epistle to the Romans. Leprosy is the type of it in its defilement. These are the two forms more particularly in which it is presented.

But, on the other hand, when Moses put his hand into his bosom again at the word of God, it became as his other flesh.

If they would not hearken to these two signs, there was a third which would affect the river. We all know what the Egyptians thought of the Nile. That which ought to have been for refreshment as well as for purifying becomes the sign of death life no longer in the body. Such is the known significance of blood symbolically in scripture.

All this evinces the absolute command of all circumstances by God, but in His servant's hands, and in favour of His people. Let them know that God would work according to what belongs exclusively to Him. There could be nothing more thorough. Look at authority in the world, or at that which pertains to man, or at the resources of nature: a man brings the vouchers of One who was sovereign over every domain. This seems to be conveyed in these three signs. At the same time remember this caution here, my brethren; and it seems to be a wholesome thought ever to bear in mind. We must not assume in such points that we have ascertained the whole of the truth, even though we may have got some true elements. Confident as we may be that we are taught of God, it does not necessarily follow that there may not be another side of truth which we have yet to learn more fully. In fact it is one of the blessed features of the word of God that we can never assume to possess an exhaustive view of scripture. For scripture savours of God's own infinity, however He may come down to us, and adopt the language of men, as we know He has done. It is owned that of course human language is the finite; but then He who comes down into the finite is Himself infinite, and we must never lose sight of this, although put now in its most general shape. It is indeed a most important truth to hold fast, and no less full of consolation and blessing for our souls.

Let us be thankful then for all that which commends itself to us as true and of God, but never assume that we have apprehended the whole truth. "Now we know in part." Let us depend on God to bring out the truth for our intelligence in the measure which fits His glory, and as He pleases to accomplish more fully the purpose for which He has revealed it.

Then Moses finds another difficulty. He says, "I am not eloquent" one wonders that he took so long to find it out. "I am not eloquent, neither heretofore, nor since thou hast spoken unto thy servant: but I am slow of speech, and of a slow tongue." If God sent him, what had that to do with the matter? The real difficulty is always this, one thinks about oneself, instead of the Lord. It is astonishing what a difference it makes when one can afford and has made up one's mind to drop self. It is clear that God must be the best judge. If He chooses a man that is slow of speech, who can say Nay? Nevertheless let none suppose that this is said in the smallest disrespect of Moses not so, but for our own profit and instruction, and to guard us lest we should enact the same part with even less excuse; for God has set before us the wavering of a servant so faithful for the express purpose of guarding ourselves from the like or other failures.

The upshot is that at last the Lord is really displeased with His servant's facility in objecting. "The anger of Jehovah was kindled against Moses, and he said, Is not Aaron the Levite thy brother?" Great humiliation! He might have been the simple and happy instrument of God in the mighty work; but Aaron is brought forward to share it. "I know that he can speak well. And also, behold, he cometh forth to meet thee: and when he seeth thee, he will be glad in his heart."

Thus we find the junction of Aaron with Moses, which has many important consequences, and some of them of a serious character, as this book records.

Another fact is mentioned before we close the chapter, and one of deep and grave practical instruction. God was going to put honour on Moses, but there was a dishonour to Him in the house of Moses already. God could not pass over that. How came it that Moses' sons were not circumcised? How came it that there lacked that which typifies the mortifying the flesh in those who were nearest to Moses? How came it that God's glory was forgotten in that which ought to have been ever prominent to a father's heart? It appears that the wife had something to do with the matter. Accordingly mark how Jehovah deals in His own wisdom. There never is a hindrance but through flesh; there is no difficulty brought in to distract a faithful man of God from obedience, but God accomplishes the end, only in a far more painful 'way, and often by the very one who obstructed. What a safeguard then to be childlike and subject to the Lord! How many sorrows are thus escaped! But no escape would God allow from that which was so repugnant to the feelings of Zipporah. In fact she at last was obliged to do what she most hated, as she said herself in her son's case. But more than that, it endangered Moses; for God had the controversy with him not with his wife. Moses was the responsible person; and God held to His order. It is said that Jehovah met and sought to kill him. The consequence was that his wife had to take a sharp stone and execute the work herself. It must be done, and with incomparably greater pain and shame to herself than if done in God's time and way. Let us remember this.

Now that God was vindicated in the household of Moses, his mission could begin. (Exodus 5:1-23) Public work can only rightly follow when all is well at home. So Moses and Aaron go in and tell Pharaoh the message of Jehovah; and Pharaoh, with the insolence natural]. to him, replies, "Who is Jehovah, that I should obey his voice to let Israel go? I know not Jehovah, neither will I let Israel go. And they said, The God of the Hebrews hath met with us: let us go, we pray thee, three days' journey into the desert, and sacrifice unto Jehovah our God, lest he fall upon us with pestilence, or with the sword." But the result of their interference is that the tasks are increased, and that the children of Israel groan yet more, quick enough to resent it too, as if, instead of being deliverers, Moses and Aaron were themselves the more immediate causes of the troubles which thickened on the people. This is described in the rest of the chapter.

But Jehovah, in the beginning ofExodus 6:1-30; Exodus 6:1-30, speaks to Moses once more when he returns,* and says, "Now shalt thou see what I will do to Pharaoh: for with a strong hand shall he let them go, and with a strong hand shall he drive them out of his land. And God spake unto Moses, and said unto him, I am Jehovah: and I appeared unto Abraham, unto Isaac, and unto Jacob, by the name of God Almighty, but by my name JEHOVAH was I not known to them." We come to greater precision here. Carefully remember that this does not imply that the word " Jehovah" was not known. We have no real reason to doubt that men heard it from the beginning. As a word "Jehovah" occurs frequently in the book of Genesis, in a way which shows not only that the writer knew the term, but that it was in use from the beginning. What then is the true meaning? That God now takes this name as the revealed character according to which He was going publicly to act on behalf of the children of Israel. Observe, as illustrating what is here meant, that when our Lord came, as scripture says, He declared the Father. What an absurd inference it would be that the term "Father" had never been known before? This clearly is not conveyed anywhere, but that God had not before revealed Himself in that relationship as He did then. It is so precisely with the term "Jehovah." Thus, in Genesis 22:1-24, when Isaac was taken from under the sentence of death, Abraham calls the place "Jehovah-Jireh." The word therefore must have been well enough known: only God did not yet take it as the form and ground of His dealings with any people on the earth; now He does with Israel. It was not enough to be the almighty shield of the children as of the fathers: no matter what their weakness and exposure in the midst of jealous and hostile and wicked Canaanites, He had been the protector of the wandering patriarchs. It was what was involved in the formula of His revelation to Abraham, Isaac, and Jacob.

*The attempt to eke out proofs of diversity of authorship from alleged contradictions and confusion is not only futile, but evidence of incapacity to discern what is excellent and full of instruction. Dr. D. says (Introd. O. T. i. 65) that "the Israelites did not listen to Moses at first for anguish of spirit and cruel bondage. (Exodus 6:9; Exodus 6:12) But in Exodus 4:31 they believed and rejoiced when he announced deliverance to them. It may be said that the elders were the persons spoken to in the latter case, not the people; and that they were induced to believe in him by the signs he wrought. But if the heads of the people were convinced of his divine mission, the people groaning under their burdens would be ready to follow them."

"According toExodus 6:2; Exodus 6:2, etc., Moses received his divine commission to deliver the people out of bondage in Egypt. But inExodus 3:1; Exodus 3:1, etc., he received it in Midian. It was not first received in Midian and afterwards repeated in Egypt, because the former call is followed by Moses and Aaron going in to Pharaoh and asking him to let the Israelites go for the purpose of holding a feast in the wilderness. Had Moses not visited the king to ask for the thing he was called by God to effect, we might suppose that the call was repeated; but since he did so a second call was unnecessary! The two calls are in reality the narrations of different writers, giving a somewhat different version of the same thing. The one represents Moses as asking for a temporary release of the people (Exodus 5:3, etc); the other for their entire deliverance (Exodus 6:11; Exodus 7:2; Exodus 9:35; Exodus 11:10)."

The fact is that all is clear and consistent but progressive; and the petty pretence of Elohistic and Jehovistic documents manifestly fails; for Exodus 3:1-22 is characterised by the use of Jehovah in a way exactly similar to Exodus 6:1-30. Elohim in both reveals Himself or is spoken of as Jehovah. When the signs were wrought at first, the people and Moses asked leave of absence for three days only. When the king haughtily refused, and increased their oppression, God gave His servant a still fuller revelation of Himself for the people, now utterly cast down, and a commission in Egypt more peremptory armed not with signs only but judgments on their oppressors and the demand now was for an absolute departure of Israel. If the prince of the world made their burdens heavier, the assurance of deliverance becomes more distinct, and the temporary release vanishes. The second call in Egypt is therefore not only a fact but necessary as an introduction to new dealings after Pharaoh despised Jehovah's claim according to the first call in Midian.

But now He goes farther, showing Himself the unchangeable and eternal God, the God who was indeed as a governor true to the promise He had made of old. Accordingly this is precisely what is involved in the name of Jehovah. Here He was ready for His part to accomplish. There might be unreadiness on their part, but He at any rate was able to make good all He had promised. And thus fittingly He, as Jehovah their God, pledges before them His own unchangeable character to accomplish His promises. Whether it would come to a result or not depended on altogether different circumstances not on any failure in Him.

This then is brought before Moses and Aaron, and soon after we find the message given, "Go in, speak unto Pharaoh king of Egypt, that he let the children of Israel go out of his land." They were not to be in anywise cast down by the first replies. They must not be disheartened even by the growing troubles of the children of Israel. They had this warrant to go on in the name of Jehovah.

Then (Exodus 6:14-27) the genealogy is given, which calls for no remark, save only to notice how grace cannot but assert itself. For Moses was not the elder brother but Aaron, and in the genealogy the order of nature is maintained, as, for instance, in verses Exodus 6:20; Exodus 6:26Exodus 6:26, "These are that Aaron and Moses, to whom Jehovah said, Bring out the children of Israel." But the moment we come to spiritual action, it is always "Moses and Aaron" never "Aaron and Moses." How slow we are to learn the perfectness of the word of God! Yet nothing is like it for simplicity and accessibility. Our difficulty is that the very familiarity of men with it hinders their taking notice of what is under their eyes. There it is: when our eyes are opened, we see how unique its character is. And this has an amazing effect upon the spiritual man, who nourishes himself on the sound words of God, because we are all apt otherwise to be careless and to use words lightly. If it is a great thing to enjoy the profit of good company, there is no company or converse like that of God. This is the way in which the Lord gives us simplicity, and at the same time a depth entirely beyond ourselves. How good the Lord that speaks to us about the things not of grace only but of nature! Do we as Christians quarrel with such matters? We acknowledge them, owning nature in its place; and quite right. It is all a vain thing to deny that which is right according to the order of nature. Always avoid onesidedness. There is nothing more dangerous in the things of God. Give nature its place, and what belongs to it; but always maintain the superiority of grace in order to do so. And take care that, not only knowing and enjoying it, we walk suitably to grace: else it loses its character. Grace is then no more grace, but only a vain pretension the flippant use of words without power.

In Exodus 7:1-25 begins the great struggle, and wonders upon wonders awfully fall on the devoted land of Egypt. Observe, as to the hardening of Pharaoh's heart, that this was in no-wise the case before the pronounced infidelity of Pharaoh. God never compelled a man to be au unbeliever. In short, unbelief in the first instance is never the consequence of judicial hardness on God's part. Is there no such thing then as hardening? Does not scripture mean that there is? Undoubtedly hardening there is. It is an equal error to suppose that God hardens a person when He first sends a testimony as to deny that He does harden after His testimony has been refused. The fact is, both are true, and this is just another instance of the importance of not taking up particular views of scripture, but of being guided and formed in our thoughts by all scripture.

God then sent a testimony to Pharaoh, as He does to everyone in some form or another. But man left to himself invariably refuses the testimony of God. He knows it is God; he has the consciousness that he is doing wrong in refusing it; yet he does refuse because he does not like and dare not trust God, whose word interferes with everything that he likes. Hence man gives himself up to unbelief, and then God may either at that or a later time, according to His own wisdom, seal up a person in a judicial hardness which is a distinct positive act on God's part. I hold therefore most strongly that hardening is not merely on man's side, and in the judicial sense not on man's at all, though no doubt the result of man's sin. God hardens because man refuses His word. Thus the hardening is a judicial act on God's part, which comes in after man has proved himself an unbeliever, and has persisted in it. It was so with Pharaoh, and his is a typical case, the permanent warning in the New Testament, as it is the first specified instance in the Old It is the one which the apostle Paul quotes for this purpose. Consequently it is the standing witness of this solemn truth. And remember that this is not a mere exceptional fact. It is commoner than people imagine. It will be on a great scale in Christendom shortly (2 Thessalonians 2:1-17), as I have little doubt that it may be in many individual cases now, and has always been so. Thus it was when our Lord Jesus was here, and the presence of the Spirit, instead of preventing, confirmed it. Hence, whether on a great scale or in individual dealings of God, nothing can be more certain than that there is such an action on His part. At the same time it is never God who makes man an unbeliever. Hardening is a judgment which comes when man persists in unbelief in the face of distinct and repeated testimony from God.

The ten plagues follow (Exodus 7:1-25; Exodus 8:1-32; Exodus 9:1-35; Exodus 10:1-29; Exodus 11:1-10), on which one or two general remarks may be made. They were particularly suited in the wisdom of God to humble Egypt. It was not only an infliction on the land; it was not only a deep pain and anguish to the natives, and this with increasing intensity; but it was a solemn contest between Jehovah and the gods of Egypt. The plagues were calculated to smite them most acutely in what constituted their religion. For instance, take the Nile: we know the boastfulness of Egypt in that river which they supposed to be the great earthly emblem of God. On the other hand it is well known what all these ancient nations thought of the light of the sun, and how preternatural darkness (with light for Israel in Goshen) must have struck them. Again, bodily cleanliness was no small part of heathenism which could do nothing for the soul: more particularly was it so with Egyptian heathenism. It is plain that the infliction of lice or gnats, if either be the meaning of the term at any rate a loathsome insect which made life almost intolerable to man and beast was particularly humiliating to Egypt. Thus a few of those points are merely touched without entering into details; for it is evident that this would keep us longer than is suitable in what I propose for the present. In these repeated strokes we find then God dealing with the gods as well as with the men and habits of Egypt. The controversy was with their opposition to the true God, as well as with their oppression of His people.

Even rationalism does not in every case venture to deny the supernatural character of the phenomena related in Exodus 7:1-25; Exodus 8:1-32; Exodus 9:1-35; Exodus 10:1-29; Exodus 11:1-10; Exodus 12:1-51. Some of the most sceptical are compelled to admit that the ten plagues were all actual and historical events. Their effort is to strip and reduce them to the uttermost by exalting circumstances, which bear a somewhat similar appearance either ordinarily or occasionally, to a measure of correspondence. Thus, alongside the first plague (Exodus 7:15-25), they put the fact that Ehrenberg in 1823 saw the inlet of the Red Sea, near Sinai, stained a blood-red colour by cryptogamic plants. Did this kill the fish in the sea or make the waters to stink? Did it affect every pond and stream, nay every vessel of wood and stone? They cannot deny that there is all possible difference between the reddish tint of the Nile for some weeks in June, without one of these consequences as compared with so severe a blow in or about January on the river of their pride and idolatry, which had seen the cruel death of Israel's male children.

Again, after that plague of blood bad run its course in vain for seven days, that of frogs rose up from the streams, rivers, and ponds, and the land was covered with these actively disgusting objects, as the waters had shocked and sickened them before. (Exodus 8:1-15) How humbling this second judgment must have been to a people who included frogs among their sacred animals to see them, an object of detestation, crowd their houses, and beds, and ovens, and kneading-troughs! Never do these animals annoy the Egyptians at the beginning of the year; still less do they come and go at the command of a man like Moses.

The third and fourth plagues (in our version, lice and swarms of flies, Exodus 8:16-32,) may be open to discussion as to their specific character; but there can be no doubt that they dealt with man and beast with increasing intensity and the more distressingly if they interfered with personal cleanliness, and made the killing of what they venerated needful in self-defence. The rationalist counts at least the first of these "a natural phenomenon of the country," the wonder being its origination by Aaron and the exemption of the Israelites. He is thus more incredulous than the magicians who said to Pharaoh, "This is the finger of God" not a mere combination of unusual circumstances with a natural phenomenon.

The fifth plague (Exodus 9:1-7) was a very heavy pestilence which at Moses' word fell the next day on the cattle of Egypt, not on those of Israel. This was the sharper a blow as immediately before Pharaoh went back even from his promise of three days' absence, Moses had pleaded the inexpediency of their sacrificing the abomination of the Egyptians before their eyes. How many victims fell now! It is well known what the ox and the sheep were in their eyes.

Then came the sixth judgment (Exodus 9:8-12), a boil breaking forth with brains on man and beast in all Egypt, and notably on the magicians who could not stand before Moses. Such a purulent eruption baffled their scrupulous avoidance of impurity. The vanity of their divinities was as manifest as of their own arts of healing.

Next, the seventh plague (Exodus 9:13-35), hail with thunder and consuming fire, drew from Pharaoh the confession of his sin and a promise to let the people go, broken by him as soon as Jehovah heard the intercession of Moses. Perversity alone could in this see phenomena ordinary in Egypt, let the time or other circumstances be what they might.

The threat of the locusts to eat what remained from the hail brought Pharaoh's servants to their senses; but on the demand of Moses that all should go, old and young, children and cattle, to keep their feast to Jehovah (not a word of three days now), they are driven out from before the king, and the eighth blow falls all over the land. The powers of the air were at the command of Jehovah and against Egypt. (Exodus 10:1-20)

So still more solemnly in the preternatural darkness of the ninth plague. (Exodus 10:21-29) The sovereign who derived his name from the sun availed nothing for all the land of Egypt, while the darkness which might be felt was made visible in its source by the light which all the children of Israel had in their habitations.

It is sad to hear a so-called orthodox antagonist of rationalism weaken the tenth infliction (Exodus 11:1-10) by the remark that "it must not be inferred that none of the first-born remained alive in the land, or that none besides the first-born died." And it is rank infidelity to say that "the eternal (?) laws of nature are sufficient to effect whatever he intended to bring about in the history of redemption." It is to deny God's word, if not God Himself.

At last in Exodus 12:1-51 comes the grand decisive stroke, where there was no appearance of second causes, and the hand of God made itself felt in an unprecedented way. Murrain and even hail were not such uncommon visitors in Egypt, still less so were other plagues. It was impossible to deny the peculiarity of some of the plagues. At the same time all were so distinctly according to His word, and fell one after another with such alarming frequency and tremendous force on them, that they confessed the hand of God. The very magicians themselves owned themselves defeated; for whatever they might do with their enchantments at first, they were soon silenced. But at length comes the last plague inflicted, the slaying of the first-born in the land, and with it the line of demarcation still more evident between the friends and foes of Jehovah. Even in the third and fourth plagues we find God marking off His people. At first they may have been involved in a general way, but gradually a separation is made more and more plain. Now it was undeniable. Another plague might, if not must, be the destruction of the nation. Israel must leave now. Pharaoh had scorned Jehovah's call for the homage of His first-born Israel; and from the beginning had been warned that if he refused to let him go, "behold, I will slay thy son, thy first-born." (Exodus 4:22) Heads of houses did fall afterwards at the Red Sea with Pharaoh's host; but the ten plagues were in the way of preparatory chastenings, not the figure of so wide and indiscriminate a judgment.

But the question which was decided that paschal night affected the Jew not less than the Egyptian. God was there as a Judge, dealing with man's sin. How then could Israel escape? This was what had to be set forth: a slain lamb becomes the sole means of security* the sprinkled blood of the lamb. There were other requisitions on God's part which showed that this had another and an infinitely more solemn character than the preceding plagues. Not a fact only but a type, still it was a type not of an earthly woe but of a judgment before the eyes of God judgment of sin. Hence there were not merely insects, or the elements brought in, but God employing a destroyer for the first-born of man and beast. Here man had to face death, and that in what was dearest to him his first-born.

*Bishop Colenso (part 1 Chronicles 11:0) has heaped together objections to the account of the Passover as weak as they are malicious. His main point seems to be that "in one single day, the whole immense population of Israel, as large as that of London, was instructed to keep the Passover, and actually did keep it." For this the text not only gives no ground but furnishes its unequivocal disproof. On the face of it the prescribed mode required the lamb to be taken on the tenth day of the month of Abib and kept till the fourteenth, in the evening of which it was killed. "This night" and "that night" can in no way invalidate these directions, nor is their own meaning doubtful. Besides there may have been notice given long before the tenth of Abib. Every one knows the habit in Hebrew, and indeed other languages, for the speaker to throw himself forward into the chief event in question, even if there had been no express preliminaries which evince the futility of the statement. All the other elements are exaggerated by the objector, the number of the lambs requisite, as well as the degree of haste, which affected scarce anything but their bread, as otherwise they stood ready for their move, which they were fully expecting.

As to the difficulties raised in Bishop Colenso's chaps. 20, 21, the small number of priests for their work, they are imaginary and prove great inattention to the facts in Scripture. Thus Aaron and his sons had no such duty in the Passover, as we find in the extraordinary temple celebration recorded in2 Chronicles 30:5; 2 Chronicles 30:5. In Egypt it was essentially a family feast, and so probably in the wilderness: certainly not one word then ties it to the presence or action of the priests. Its family character appears in the New Testament also. The Israelites who were not circumcised in the wilderness could not have found work for Aaron and his sons; for that rite was the basis for all the rest, and yet it was certainly neglected there and then.

Hence the Passover is brought before us of which the New Testament makes great account the type of Christ the Lamb of God sacrificed for us, with the striking accompaniment of leaven absolutely excluded Leaven represents iniquity in its tendency to extend itself by assimilating what was exposed to its action This ordinance then means the disallowance and putting away of all evil that belongs to man in his fallen state. The flesh of the lamb was to be eaten not raw or sodden, but roast with fire, the strong and evident sign of fierce unsparing divine judgment It must and ought to be so; for herein Christ's death met our sins and God's judgment. Thus and thus only was the Israelite to eat of the lamb, sanctified by and to this holy feast, eating of its roast flesh that night and leaving none till the morning, or, if aught remained, burning it with fire. It was a matter between God and the soul, outside the domain of sense and nature. It was apart from all common food. All the congregation of Israel might and must eat it, but no stranger unless circumcised, no foreigner, no hired servant, but only he who was bought and circumcised; and when eaten, bitter herbs must accompany it repentance on our part, the fruit of the truth applied to us by grace. "And thus then shall ye eat; with your loins girded, your shoes on your feet, and your staff in your hand; and ye shall eat it in haste: it is Jehovah's passover."

On the other hand the feast of the Passover did not comprehend in its type the full result of Christ's work in comfort and blessing. There was no communion. As it is said of this feast elsewhere, "Every one went to his own tent;" so although it was here the house of the Israelite in the land of Egypt, still communion is not seen. In a certain sense what was set forth is yet more important, as it lies at the bottom of communion, without which there could be none according to God's holy nature.

In short, the Passover was the judgment of sin before God. As He never loses sight of its need, so we never can make light of it without loss to our souls. Much as one rejoices through the mercy of God in that which is built upon it and is its complement, sweet and precious as it is to follow by the way of resurrection into heavenly glory itself, never forget for a moment that what stands alone in depth of suffering and in efficacious value before God is the death of Christ. This then is brought before us here with the utmost possible care; as the Spirit of God gives immense scope to the allusions elsewhere. Indeed, it is one of those feasts that are never to cease while souls are to be saved. Peculiar to the land of Egypt as the only feast that could be celebrated there, it was laid down specifically for the wilderness (Numbers 9:1-23); and when Israel shall enter the land again, even when the time of glory arrives for the world, still there will be the feast of the Passover. So will it be for earthly people, when gathered back to God's land here below. Thus the Passover has, above all, a fundamental and a permanent character beyond all other feasts. Hence therefore the children of God may surely gather what its antitype must be to God Himself.

But the subject is so familiar to us that we need not enlarge upon the minutiæ of this feast. I will only add, that in Exodus 13:1-22 we find another thing a character stamped on the firstborn brought into connection with the Passover.* They belonged to God henceforth after a special sort as the consequence of deliverance from Egypt. But besides this complete devotedness we see also the ordinance of the unleavened bread in this connection, that is, unfeigned purity of heart by faith.† The two things are here put together as flowing from the sense of a divinely wrought deliverance. This is remarkably evinced in the character now given them, as well as their preciousness with God. He who delivered them claimed them as His own. If the firstborn of an animal could not be sacrificed, it must like man's firstborn be redeemed. "Sanctify unto me all the firstborn." This, as well as the connected eating of unleavened bread, is founded on the Passover.

*It is a fair question, which has perplexed translators and commentators in ancient as well as modern times, what is meant by the Hebrew word translated "harnessed" (with the marginal alternative "five in a rank") in verse 18. Bishop Colenso (part 1, chap. ix.) will have it to mean "armed," in flagrant inconsistency with the context, because it is so taken elsewhere; and this in order to urge the impossibility of 600,000 "warriors." But even Gesenius and Knobel take the word otherwise, and so do Onkelos and Aben Ezra, as Dr. McCaul has shown. It is unwarrantable, therefore, to reason on what is so precarious. The men might be "girt" or "in regular order" without all being armed, and very far indeed from being all "warriors"

† It is alleged by Dr. D. (Introd. O. T. i. 65,) that "according toExodus 12:16; Exodus 12:16, etc., the feast of unleavened bread was introduced before the exodus; but from Exodus 13:3, etc., we learn that it was instituted after that event at Succoth." The latter statement is perfectly fictitious. Not a word implies that the feast was instituted in Succoth, the mention of which is severed by three important verses (17-19) from the close of all that refers to the feast. It is evident that there is an addition of consequence in Exodus 13:1-22 to what Jehovah had prescribed inExodus 12:1-51; Exodus 12:1-51. No date or place is named. It may have been, and probably was, after the sons of Israel left Egypt, as it throughout supposes the feast already instituted. Here too there is no excuse for a different author or document, as the codicil ofExodus 13:1-22; Exodus 13:1-22 is Jehovistic equally withExodus 12:1-51; Exodus 12:1-51, and adds the fresh thought of the sanctification to Jehovah of all the first-born in Israel, whether of man or of beast. The males were to be His, and must be either sacrificed or redeemed. The tenor of Dr. D.'s statement is the more remarkable, because the reference to Succoth occurs in a distinct clause that follows where is only Elohim, after which we have Jehovah once more as before.

But Exodus 14:1-31 brings before us another order of ideas. Though there can be no stable foundation without the sacrifice of Christ, in itself it does not give, but only lays the basis for, the full blessing of grace in redemption. Without it there is nothing good, righteous, or holy, as far as we are concerned; without it there is no adequate dealing with sin; without it there is no vindication of the majesty of God. Nevertheless peace is impossible if we have only that which answers to the Passover. The soul must enter into what is beyond, if we are to have real rest and enjoyment and communion. Hence we find here that God permits the full power of the enemy to be arrayed against Israel. They never were in greater alarm than after they had partaken of the paschal feast; but that alarm was used of God to show the total inability of Israel to cope with the difficulty. It was for the purpose of having the full power of Satan brought out against His people that He might demolish it for ever. And so He does. Pharaoh, his host and his chariots, all the flower of Egypt were there drawn up and ready to devour the poor children of Israel. Destruction in one way or another seemed to be inevitable. The sea was before them; they were hemmed in on every side, with Pharaoh and his host behind them: how was it possible to conceive a door of deliverance there? God there and then was about to accomplish a deliverance without precedent, which remains the bright and strong ground for counting on such a God. Thus, whatever difficulties might rise before Israel, no matter what their source or character, the day of the Red Sea is always, whether in the Psalms or the prophets, the point to which the heart of an instructed Israelite turned. It was there that God showed, not merely what must be in order that He should be able righteously to abstain from judging (and hence destroying) a sinful people, but what He is in defence of His people against all their foes, were they the mightiest.

Accordingly then this is the great truth taught in Exodus 14:1-31; and it is here that God takes the place properly of Saviour-God. Salvation always means a great deal more than that my sins are judged in the death of Christ. Salvation means that I am brought consciously to know God in the triumph of redemption by Christ for me. Hence it will be found that in the doctrine of the New Testament there is never the allowance of such a thought as that salvation is only the beginning of the blessing. People not imbued with scriptural truth are often apt to talk of salvation in a slighting or at least superficial way. They speak of a person perhaps as "not happy; but at any rate he is saved." Never do we meet with language like this in the New Testament. Salvation means known conscious deliverance. It is not merely a good hope of being delivered, but that the person himself by grace has no doubt about it. Of this people often lose the true force by an unscriptural phraseology. Indeed the denial of salvation as a present status is part of the current coin of Christendom, and the truth is opposed in one way or another by the parties who otherwise oppose each other. Arminianism naturally resists it, as its doctrine causes salvation to turn largely on man's deserts; while Calvinism would consent to salvation in "the purpose of God" or some jargon of the kind, while meanwhile the object of it may have no comfort, nor solid footing whatever for his soul. Far removed from both is the truth and the language of scripture; and to scripture we must hold.

Thus in Romans 5:1-21 salvation is very clearly referred to, and put in full contradistinction to what God has wrought for us by the blood of Christ. The apostle says, "God commendeth his love toward us, in that, while we were yet sinners, Christ died for us: much more then, being now justified by his blood" (it is evidently the same grand truth as the Passover), "we shall be saved from wrath through him." It is clear that salvation here is not simply that a person is purged from guilt, but the real application of Christ's work in all its fulness; only that we have it not yet for our bodies. "We shall be saved from wrath through him. For if when we were enemies we were reconciled to God by the death of his Son" (this was the beginning), "much more being reconciled we shall be saved by his life." It is plain therefore, that salvation requires and involves not only the death but the life of Christ; that salvation supposes not merely guilt removed through His blood, but ourselves maintained, and to be brought through all difficulties, past, present, and future. Thus it is a complete deliverance from all that can be brought against us; not a going through the world with hope of protective mercy, which is the notion of man, but a complete victory over the foe present and future.

The type or principle of this we have here for the first time when Moses says "this day" and speaks about the salvation of Jehovah; and again, later on in the chapter, "Jehovah saved Israel." How beautiful the accuracy of scripture! We might have put in that Jehovah saved Israel on the night of the paschal lamb; but nowhere then is such an expression heard. No; they were sheltered, but in the true sense not yet "saved." Salvation means the known destruction of their foes, God having risen up in the majesty of His power, and manifested it completely in their favour. Here they were clearly on the simple ground of grace; and immediately afterwards we have the triumphant song of Moses and the children of Israel "I will sing unto Jehovah, for he hath triumphed gloriously: the horse and his rider hath he thrown into the sea. Jah is my strength and song, and he is become my salvation." This last phrase then is not merely a casual expression; it is the purposed and suited language of the Holy Ghost. We are meant to take notice that now we can speak of "salvation," not before. (Exodus 15:1-27)

But there is more than this. There are some weighty consequences of this wonderful work of God, and one of them is this: "He is my God, and I will prepare him an habitation." It has been often remarked, and very justly, that although Genesis is so prolific of the various counsels and ways of God, there is the more marked an absence of the special truth of Exodus in it. Thus, although we have sacrifice as such, covenant and other kindred dealings of God, redemption in its full import at least is never brought before us in that book. I am not aware of anything of the sort. By redemption I mean not merely a price paid to purchase us that we may belong to God (this indeed is not the proper import of the word), but rather in its precise meaning this too that God has broken the power of the adversary, ransoming and freeing us for Himself. Such is redemption. I arrant you that to the Christian both these truths are made good. He is bought with a price, as we are often told in scripture, and we know it. But the effect of the purchase is that we become the bondmen of the Lord; the effect of redemption is that we become the freemen of the Lord. As ever, man is quick to put the two things in opposition. He cannot understand how a person can be both a freeman and a bondman. But the truth is certain, and both clearly revealed. The reason why a man finds it hard to put the two truths together is that he trusts himself and not God, and this because he wants to be free from the restraints of His will and word. It wants but little thought and reflection for a person to understand that each of them is not only quite just, but that they are both thoroughly compatible and harmonious. Can we not comprehend brethren, that we were under the power of an enemy of God? In the face of this, when enslaved to him, redemption was the putting forth of God's own power in Christ in a way suitable to His majesty and holiness, in which not a single claim was left unsettled, not a single requisite was not answered, not a single sin of man but was judged, yet all and every quality in God was honoured, and we are brought out triumphant and free. Thus we are made to be the Lord's freemen; and what should do it if Christ's redemption could not? He did indeed accomplish it, but at all cost to Himself.

But there is more than this in the work of Christ which broke the power of Satan, "that by death he might destroy him that had the power of death." He has perfectly annulled his power, and met all on God's part needful for us; but there is another thought. It is of all consequence that we should feel that we are immediately responsible to God according to the new, intimate, and holy relationship which is ours in virtue of redemption. We are bought with a price. (And what a price!) Thus we belong to Him we are not our own, but His. These two truths combine in the Christian; but there is this difference between them that the world also is "bought," and every man in it; whereas it would be false to say that every man in the world is "redeemed." If we are subject to scripture, we must say that there is no such thing as universal redemption; but we must confess the truth of universal purchase.* Christ's blood has purchased the whole world with every soul and every other creature in it. Therefore in2 Peter 2:1-22; 2 Peter 2:1-22, for instance, we hear wicked heretics spoken of as denying the Lord ( δεσπότην ), not that redeemed, but "that bought them." The Sovereign Master made them His property: they are a part of that which He purchased to Himself by blood. They do not own it themselves; they treat the Master's claims and rights with indifference and contempt, as every unbeliever does. The believer is not only bought by the precious blood of Christ, but delivered from the power of the enemy, just as Israel was in type here. The two things are therefore as clear as they are also harmonious. The effect of the one is that the enemy has no longer the slightest claim to us, or power over us; the effect of the other is that the Lord has a perfect right to us in every particular. Let us own the grace and wisdom of our God in both.

*The Authorised Version does not distinguish as it evidently ought between ἀγοράζω or ἐξαγοράζω on the one hand, and λυτρόω on the other, meaning "I buy," and "I redeem." God makes both true in Christ of the believer; but purchase is unlimited, as an examination of the Greek Testament will convince any soul who reads the word of God with a subject spirit; while redemption has its defined objects.

What Christ has done is the right thing as well for us as for the glory of God; but then there is another result which should be noticed as the consequence of redemption, and so, beginning to appear in this chapter, it is brought out more fully elsewhere. It is now, after redemption, that God reveals Himself as "glorious in holiness." He never did before. No one could be expected to believe this (if he did not look into the Bible and bow to the truth), that God could have written a whole book and never once have spoken of holiness before this. That God should not have touched on the matter in a book so fertile of truths as Genesis would hardly be credible to a mere theologian. But when we begin to be subject to the truth, instead of getting up technical theology, when we look into that which is divine, not the mere science that man has made of it to the utter havoc of its bloom and beauty, when we search into the word of God, we then see and enjoy its perfection. Holiness in Scripture is as much made to depend on redemption as God's being able righteously to come and dwell in our midst. How could He do this till sin was gone? And how till redemption could sin be gone for God to have a holy resting-place in the midst of men?

Here then having the typical redemption of Israel from Egypt the greatest and fullest type of it in the Old Testament, immediately after (without even allowing a single chapter to intervene) we hear of God glorious in holiness, as well as of a habitation prepared for Him. This again is not an immaterial expression by the way, but bound up with the truth now first brought before us: "Thou shalt bring them in, and plant them in the mountain of thine inheritance, in the place, O Jehovah, which thou hast made for thee to dwell in, in the sanctuary, O Jehovah, which thy hands have established. Jehovah shall reign for ever and ever."*

*The unbelief expressed in Dr. D.'s Introd. to the Old Testament here for instance is astounding. The author boldly says, "The Song of Moses in the fifteenth chapter was not written by Moses himself It is a Palestinian production. If any part of it was sung at the time the Hebrews passed over, it was probably the words of the first verse . . . Allusions are made in it to a time considerably after the song is said to have been first sung; for example in the seventeenth verse . . . Here the temple on mount Zion seems to be meant. If so, the poem was not prior to Solomon's time" (i. p. 226)! Thus, as it is an axiom with these men, that there can be no prediction of events which God alone could foresee, and as this song clearly anticipates what was not realised till the reign of David's son, it must be as late as his days at least; and Exodus 14:1-31 is pronounced to be later still, because the hand of the Jehovist appears in it, not in the fifteenth! Can there be more absurd trifling than the sentence thatExodus 15:1-27; Exodus 15:1-27 ("the poem as we now have it", is Elohistic as contrasted with Exodus 14:1-31?

Thus the dwelling of God amongst His people is revealed immediately after we have the express type of redemption. Now in Christianity this has a most blessed antitype. Not that there will not be the dwelling of God in the midst of His people by-and-by; but the peculiarity of our calling is, that we wait for none of our characteristic joys: we have all in Christ now by the power of the Spirit before we go to heaven. We have in principle everything while we are on the earth. We have what belongs to heaven while we are here. We wait for nothing except Christ Himself in actual person to take us above. Of course by many this will scarce be understood. Hope undoubtedly has its full place; for we suffer still, and Christ Himself is gone to prepare a place for us, and is coming again to receive us to Himself, and that we may be glorified together. But what else is there that we have not? All the promises in Him are Yea, and in Him Amen, unto the glory of God by us. I grant you that my body is not yet changed, nor yours; but then we have got infinitely better than even the body changed for us if alone; we have Christ Himself, and this risen and in God's presence on high. Therefore the change in the body is the mere consequence of what we have already; whereas Christ in heavenly glory as the fruit of redemption and of God's righteousness is the hinge of all that will glorify God and secure the blessing not of the Old Testament saints and the church only but of Israel, the nations, man, the earth, heaven, and all things for ever, around the mighty centre of all. In Him is concentrated the full power of the change that will follow in due time, as He is the firstfruits of that glorious harvest.

So it is with all other truths; and amongst the rest with this, that God, instead of waiting to have us in heaven, and taking up His abode in our midst there, makes us to be His habitation while we are here a proof of His love and of the perfectness of Christ's redemption incomparably greater than waiting till we are actually changed and taken to heaven, because here He deigns to dwell with us spite of all we are. We are here in the place where we may, alas! think, feel, speak, and act unworthily of such a habitation; and yet in the face of all He here deigns to dwell in us. If He thus dwells in us, is not this one of the capital truths which we are called to make good in our faith and practice day by day? When we come together as His assembly, should we not remind ourselves that we are not only members of the body of Christ, but God's habitation through the Spirit? When held thus in faith it becomes a most practical test for souls; for nothing should be said or done in that assembly but what is suitable to God's dwelling-place.

In the latter part of the chapter there is another topic. After the triumph the children of Israel are led by Moses into the wilderness where there was no water. A most astonishing thing it might seem at first sight, that after having been thus blessed, the first thing the people find is a wilderness where there is no water; and that, when they do come to water, it is so bitter that they cannot drink it. "Therefore the name of it was called Marah. And the people murmured against Moses, saying, What shall we drink?" But the resource was at hand. "He cried unto Jehovah; and Jehovah showed him a tree which when he had cast into the waters, the waters were made sweet. There he made for them a statute and an ordinance and there he proved them." God was showing that the privileges and power of redemption in Christ are one thing, and the necessary practice that follows from redemption another. But we are now in the place where all this is put in fact to the test; and the only power to sweeten what is bitter is by bringing in Christ. Else we find either no water whatever, or the water brackish and undrinkable. Thus we have to make death and resurrection good in our practice, learning the reality of the wilderness and the utter want of all power of refreshment in the place and circumstances through which we are passing. We owe everything to Christ.

After this is proved, abundant refreshment is given. How truly of the Lord! "They came to Elim, where were twelve wells of water, and threescore and ten palm trees: and they encamped there by the waters."

But there is another lesson also. Whatever may be the refreshment by the way, the Lord sets forth in a full and distinct manner the need of absolute dependence on Christ in another form for support all the wilderness through. Here comes in that most remarkable type of Christ personally given as the bread of life for the people of God to feed on. This is inExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36.* It has been well remarked that it is as connected with this we have the Sabbath introduced, type of the rest of God. This is alone marked out and secured for us by Him who came down from heaven. Christ Himself is the manna of the people of God. Elsewhere we see Christ, not humbled, but heavenly and in heaven the food for the people viewed as in heavenly places. But it is well to note at the end of the chapter the omer of manna laid up before Jehovah for the generations of Israel, which Aaron laid up before the Testimony. It is Christ the hidden manna, Christ in His humiliation never to be forgotten by our hearts.

*It is alleged that there is "a double description of the manna inExodus 16:11; Exodus 16:11, etc., and Numbers 11:7-9. In the former it is said that it fell from the air, was white like coriander seed, and melted if the sun shone upon it; in the latter, that it could be pound (sic) in mills, or beaten in mortars, or baken in pans, and prepared in cakes. Thus two (?) writers appear. Had one and the same author described this extraordinary food of the Israelites, he would not have presented such varying accounts. Kalisch (Commentary on Exodus, p. 213 et seq.) can only explain the fact by assuming that two sorts of manna are meant; what he calls air-manna and tree-manna. He omits to notice the true cause of diversity in the description difference of authorship. The tamarix manifera or tarafa shrub yields the substance in question by the puncture of an insect, the coccus maniparus, Exodus 16:9-26; Exodus 16:9-26 is Elohistic; Numbers 11:1-35 is Jehovistic."

"There is also a double account of the miracle of the quails in Exodus 16:1-36 and Numbers 11:1-35. The former represents them as a boon given by God to satisfy the people's hunger, and convince them of their dependence on the covenant God. (Verses 4, 12) The gift of manna to the people is also connected with that of the quails. Both were granted together in the second month of the first year after the exodus. The latter account is very different. The quails are brought by a wind from the sea, and the eating of them produces a plague among the people. Because the people lusted, this food was sent in anger to destroy them. The book of Numbers does not contain the least hint that quails had been previously sent to the people; but the narrative leaves the impression that this was their first and only bestowal, a year after the time specified inExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36 at Kibroth-hattaavah, after the people had become tired of the manna. Is it not probable then that the writer in Exodus puts two different facts together which were separate in time; viz., the sending of quails and manna? It is no explanation to assert that there is nothing improbable in supposing that the Israelites twice murmured for flesh, and that God twice sent them quails. The manna of Numbers 11:1-35 renders this supposition extremely improbable. Part of Exodus 16:1-36 is Elohistic; Numbers 11:1-35 is Jehovistic."

First it is not the fact on the ground of rationalistic theory that one is a whit more Elohistic than the other: Jehovah is the term used in Exodus 16:1-36 as certainly and exclusively as in Numbers 11:1-35. Next the difference of description is not only not inconsistent, but most natural in the circumstances respectively. When first given, its appearance to the eye, and its novelty suggesting its name, are dwelt on; later not only is it more minutely compared, but the methods of using it are given, in connection with the lusting after the old food of Egypt. But both accounts concur in representing it as "air-manna," not as the exudation from a tree, which is medicine, not food.

But as to the second point, it is plain that not the writer but the rationalist is guilty of confusion, and loses the profit of the two accounts, which are alike circumstantially and morally distinct. Not only are they represented as happening more than twelve months apart, but the truth conveyed depends on the deepest possible difference. InExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36 the people murmured before the law was given and God gave them freely quails in the evening as well as manna in the morning. Guilty they were, but He acts only in grace till Exodus 19:1-25; Exodus 20:1-26. Then, when the people who had voluntarily accepted legal conditions murmured once more for flesh, tiring of the manna, they were dealt with according to the law under which they stood, and judgment fell on them from God, instead of the grace they had originally known. If we had not the two facts, resembling each other on the surface but contrasted in principle, neither the believer could have had so profound a lesson, nor the rationalist have so fully displayed to his shame his ignorance of God. Psalms 105:40; Psalms 106:14; Psalms 106:16, might be profitably compared by friends or enemies of the Bible. The one will find the amplest confirmation of Exodus 16:1-36 and Numbers 11:1-35 as distinct accounts illustrating sovereign grace and creature-responsibility; the other can hardly avoid seeing a further and independent proof of his ruinous unbelief. The psalmist sets forth at full length the distinction which pseudo-criticism would destroy; and this too in such a way as to prove that they are but cases out of many facts which fall under the principles already indicated.

The force of this is made still more manifest by what follows. In Exodus 17:1-16 we have not Christ given from above, the bread of God for us while we are in the world, but the rock smitten with Moses' rod when the waters flow abundantly. It was the last place where man would have looked for refreshing streams. But the rod of God smites the rock, and the people drink of the waters it gave out.* But the name of the place was called Massah and Meribah, because of Israel's strife and tempting of Jehovah, saying, Is Jehovah among us or not? Immediately after they came into conflict at Rephidim with Amalek, the proud enemy of Israel. Joshua (who always represents Christ acting by the Spirit) fought and won, while Aaron and Hur held up the heavy hands of Moses on the top of the hill. "And Jehovah said unto Moses, Write this for a memorial in a book, and rehearse it in the ears of Joshua; for I will utterly put out the remembrance of Amalek from under heaven." The bearing of this on the Christian is most evident. The free gift of the Spirit of God to us in our thirst and weariness depends simply on Christ suffering for us Christ coming under judicial dealing, the rod of God as applied to that rock. As then the living streams flowed, so the Holy Ghost, we know, was not given till Christ was glorified as the result of redemption. But then what follows this is not the Sabbath, but conflict with the enemy. Amalek has to be fought. And here comes in another principle of immense importance. For the believer it is not prowess or wisdom that secures the victory. It is entirely dependent on the uplifted hands of the Mediator on high. Here Moses was but the type, and consequently there is feebleness. On either side Aaron and Hur support his arms when heavy, and thus victory is secured for the people of God. Whatever may be the power, there is no taking them out of the place of dependence. They are made to feel the necessity of dependence on the one who is not in the fight, but outside it, and above it all. They must fight; but victory turns on the one who is pleading for them on the hill. Need I add that we have a better than Moses, who requires neither Aaron nor Hur to support His arm in interceding for us? Nevertheless it remains true, that although the victory is assured, the fight must be maintained to the very last. "And Moses built an altar, and called the name of it Jehovah-nissi: For he said, Because Jah hath sworn that Jehovah will have war with Amalek from generation to generation."† This is a war which must be without intermission maintained by His people; but it is Jehovah's war. What shall man do to us?

*"Another duplicate account," says Dr. D. (Introd. O. T. i. 63), "is in Exodus 17:1-16 and Numbers 20:1-13 of the water brought out of the rock, and the origin of the name Meribah. As the same name could not be given twice, both must have grown out of one. It has been ascertained that Exodus 17:2-7 is Jehovistic; while Numbers 20:1-13 contains portions of different documents." A more unintelligent criticism it is impossible to conceive. The point of both histories is absolutely lost for those who fail to see a contrast in them, instead of both having grown out of one. We have apostolic authority for believing that the rock is Christ. In Exodus the rock was by divine direction smitten smitten by Moses' rod of judgment. The gift of the Spirit is from Christ after He was smitten, and suffered for us. In Numbers, on the contrary, Moses was told to take the rod ( i.e. Aaron's rod of priestly grace from before Jehovah), and he and Aaron to speak to the rock before the eyes of the people, when it should give forth water. But there they failed. For whilst Moses took the rod, Aaron's rod as Jehovah commanded him, he smote the rock twice with his rod. Thus they failed in faith to sanctify Jehovah before Israel. Smiting was as wrong now as it was right before, and so consequently was the application of Moses' judicial rod. The repetition of the work of humiliation is uncalled for. Had Moses only spoken with the rod of the priesthood in his hand, the sign of grace which brought forth fruit out of death, all had been according to God's mind and the provision of His mercy to bring a weak and faulty people through the wilderness. It is not true that there are different documents inNumbers 20:1-13; Numbers 20:1-13 any more than in Exodus 17:2-7: "Jehovah" characterises both as any one can ascertain.

That any difficulty should be raised about the name "Meribah" being used twice on those two contrasted occasions where man behaved equally ill, God equally in grace, only proves the disposition to cavil, especially as on the first occasion their chiding gained them a specific name, which was not given the second time.

†Is not this literally, Because the (or a) hand (is) on the throne of Jah, war (is) from Jehovah with Amalek from generation to generation? The Authorised Version gives the sense.

The last of these chapters that I would now notice is the typical picture of the scene of glory; and there too is seen the Gentile in singular prominence Jethro eating bread with the elders of Israel. Thus there are all the great elements of the future kingdom. We have the type of Christ; we have Israel in their proper place and order; we have the Gentile represented there. This will be found in the reign of glory that is coming But it is well to direct our attention to the order of the millennial day, foreshown in the regulations made by the legislator for the due administration of justice among the people called to be the display of Jehovah's will in earthly righteousness. The Gentile will unfeignedly rejoice for all the goodness Jehovah will have done to Israel, delivering them from the hand of all enemies from first to last. The inhabitants of the world will learn righteousness when His judgments are in the earth, and will then know with Jethro that Jehovah is greater than all gods, for in the thing wherein they dealt proudly [judgment came] upon them. And He shall be fling over all the earth: in that day shall there be one Jehovah, and His name one. None but God could have drawn the picture. It is only to be read in the light of Christ and of God's revelations about Him: all then is clear and plain. And there cannot be a more affecting feature than that the very people to whom these living oracles were committed are those who see least in them, unless it be those apostates from Christianity, who borrow but exceed the unbelieving thoughts of the Jews, and then vaunt their destructive system as critical and rational. What beauty can they trace in that which has been occupying us? It must be so because of their rejection and scorn of Christ, whereas the whole secret of entering into the mind of God is that we know and have believed His Son that we have received Him as indeed the Saviour of the world, as was confessed by the Samaritans when they heard Him themselves. The Holy Ghost can then lead on in the growing discernment of His image impressed on each incident which is made to be the means of setting forth His glory in the written word. How far does Christendom, more than the Jews, own either salvation by grace, the gift of the Spirit, or the kingdom when Christ appears in glory?

May the Lord then grant us unfeigned and growing confidence in all that which He is!

In the next part of the book of Exodus is a change of the greatest magnitude; but we shall find also that God never forgets His own people. Although circumstances may alter, He abides alone wise and alone good. May we delight in all He has given us!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Exodus 1:19". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-1.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Éxodo 1:19. Las mujeres hebreas no son como las mujeres egipcias... Ésta es una simple afirmación de lo que la experiencia general muestra como un hecho, a saber, que las mujeres que durante todo el embarazo están acostumbradas al trabajo duro, especialmente al aire libre, tienen comparativamente poco dolor durante el parto. En este tiempo toda la nación hebrea, hombres y mujeres, estaban en un estado de esclavitud, y estaban obligados a trabajar en la argamasa y el ladrillo, y en todo tipo de servicio EN EL CAMPO, Éxodo 1:14, y esto explica inmediatamente la facilidad y rapidez de sus dolores de parto. Con la más estricta verdad dirían las parteras: Las mujeres hebreas no son como las egipcias: estas últimas se alimentan con delicadeza, no están acostumbradas al trabajo y se mantienen encerradas en casa, porque  no tienen trabajos duros, difíciles y peligrosos; pero las mujeres hebreas son vivaces, חיות chayoth, son fuertes, sanas y vigorosas, y por eso dan a luz antes de que las parteras entren a ellas. En tales casos, naturalmente, podemos concluir que las parteras rara vez fueron enviadas a buscar. Y esta es probablemente la razón por la que solo encontramos dos mencionadas; dado que en tal estado de la sociedad podría haber muy poco empleo para las personas de esa profesión, ya que una madre, una tía o cualquier mujer conocida o vecina, podría fácilmente proporcionar toda la asistencia necesaria en tales casos. Los comentaristas, presionados por dificultades imaginarias, han buscado ejemplos de parto fácil en Etiopía, Persia e India, como paralelos al caso que tenemos ante nosotros; pero podrían haberse ahorrado la molestia, porque el caso es común en todas las partes del mundo donde las mujeres trabajan duro, y especialmente al aire libre. Yo mismo he conocido varios casos de este tipo entre los trabajadores pobres. Mencionaré uno: vi a una mujer pobre en el campo abierto haciendo trabajos forzados; ella se mantuvo alejada por la tarde, pero regresó a la mañana siguiente a su trabajo con su bebé, ¡habiendo dado a luz en el ínterin! Continuó con su trabajo diario, ¡aparentemente sin haber sufrido ningún inconveniente!

He entrado más particularmente en este tema porque, por falta de información adecuada (quizás por un motivo peor), ciertas personas han hablado muy descuidadamente contra este relato inspirado: "Las parteras hebreas dijeron mentiras palpables, y Dios las elogia por ello; así podemos hacer el mal para que de él salga bien, y santificar los medios para el fin ". Ahora sostengo que no hubo mentira directa ni prevaricación en el caso. Las parteras declaran audazmente al faraón un hecho (si no hubiera sido así, él tenía mil medios para averiguar la verdad) y lo expresan de tal manera que traen convicción a su mente sobre el tema de su crueldad opresiva en por un lado, y la misericordia de Jehová por el otro. Como si hubieran dicho: "La misma opresión bajo la cual, a través de tu crueldad, los israelitas gimen, su Dios se ha convertido en su ventaja; no solo son fructíferos, sino que producen comparativamente sin problemas; apenas tenemos empleo entre ellos. " He aquí, pues, un hecho, anunciado audazmente ante el peligro; y vemos que a Dios le agradó esta franqueza de las parteras, y las bendijo por ello.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Exodus 1:19". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-1.html. 1832.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

CRECIMIENTO BAJO EL CUCHILLO

"Cuanto más se multiplicaron y crecieron".

Éxodo 1:12

I. La intención de emitir nuevas órdenes y decretos de vez en cuando era que el espíritu de los israelitas pudiera quebrantarse. —¡Pero qué miope la política! Si hubieran deseado crear una unidad de odio hacia ellos mismos por parte de Israel, ¿qué política podría haber sido adoptada más conducente a ello? El mal a menudo se burla de sí mismo. El hombre planea como quiere, pero en cuanto a los resultados , cuán a menudo es cierto: '¡ No quiere decir eso! '

II. Siglos después, el mártir Esteban se refirió a este cruel edicto. —'Trataron sutilmente con nuestros parientes, y suplicaron mal a nuestros padres, para que echaran fuera a sus hijos hasta el fin de que no vivieran '( Hechos 7:19 ). Israel nunca olvidó la angustia de esa hora. Pero, por parte del faraón, ¡qué política! Tratar con los bebés era ir a los mismos manantiales de la vida nacional y, en última instancia, afectar a toda la nación.

III. No hay nada que toque tan cercana e instantáneamente la existencia nacional como el tratamiento de la vida infantil. —Lo que es eso, la nación se convertirá en treinta años. ¡Cuán importante es que se hagan todos los esfuerzos posibles para preservar los manantiales de la influencia contaminante de los malos padres y los maestros diseñadores! ¡Cuán valioso es para los cristianos dedicar tiempo y pensamiento a la instrucción de los jóvenes! Los maestros de una pequeña escuela dominical probablemente estén tocando a un mayor número de los próximos años que el ministro de una gran congregación.

Hablando en general, cada niño tiene más años de lo que puede hacer cualquier adulto en la mediana edad. Además, la mente del niño es mucho más retentiva e impresionable que la del adulto. Es una maravilla, de hecho, que más de las mejores personas de nuestras iglesias no se unan a las filas de los maestros de la escuela dominical y pinten sobre este lienzo inmortal.

Ilustración

(1) «La cronología no es nada fácil. La pregunta gira en torno a la duración de la esclavitud. Por "430 años" ( Éxodo 12:40 ; Gálatas 3:17 ) podemos entender el período completo desde el llamado de Abraham hasta la promulgación de la ley en el Sinaí, o simplemente el período que pasaron los hijos de Israel en el propio Egipto.

La primera explicación está más en armonía con otros pasajes de la Escritura; el segundo se reconcilia más fácilmente con el rápido aumento de la población ». Edersheim dice: "Tres siglos y medio transcurrieron entre el cierre del Libro del Génesis y los eventos con los que se abre el del Éxodo".

(2) 'La persecución no solo es cruel, sino también débil. Fracasa en su propósito. En la historia de las naciones, el lujo ha socavado con más frecuencia que las dificultades. En la historia del carácter, el cumplimiento se ha debilitado mientras que la oposición se ha fortalecido. En la historia de la religión, los años de trabajo y conflicto han sido los más ricos en resultados. En la historia de la Biblia, el esfuerzo por quemarla o suprimirla solo ha llevado a su circulación más amplia '.

(3) 'Los tiempos de sufrimiento y persecución siempre han sido los días de crecimiento de la Iglesia. Nunca hubo días para la difusión de la verdad como cuando las persecuciones de Diocleciano se apoderaron de los seguidores de Jesús o los dragones de Claverhouse los páramos de Escocia. Y si alguna vez esos días regresaran, probablemente agregarían un aumento maravilloso a los verdaderos seguidores de Jesús. Y así es el caso del individuo. Hacemos nuestro mejor progreso, no cuando todas nuestras circunstancias son favorables, sino cuando son adversas '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Exodus 1:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​exodus-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos ahora a Éxodo, capítulo uno, al comenzar el libro de Éxodo.
La palabra "Ahora" bien podría leerse, "Y", en lo que respecta al hebreo, porque el libro de Éxodo es solo una continuación de Génesis. El último versículo de Génesis, "Y murió José a la edad de ciento diez años; y lo embalsamaron, y lo pusieron en un ataúd en Egipto".

Estos son los nombres de los hijos de Israel que entraron en Egipto; cada hombre y su casa que vino con Jacob. Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Benjamín, Dan, Neftalí, Gad y Aser. Y todas las almas que salieron de los lomos de Jacob fueron setenta almas: porque José ya estaba en Egipto. Y murió José, y todos sus hermanos, en aquella generación ( Éxodo 1:1-6 ).

Entonces podemos ver cómo la primera parte del capítulo uno de Éxodo es en realidad solo la continuación del libro de Génesis, nuevamente, escrito por Moisés. Es interesante que los cinco libros de Moisés comprenden casi una séptima parte de toda la Biblia, que comprenden casi tanto como dos tercios del Nuevo Testamento. Ahora bien, si Dios dedica una séptima parte del libro a un período particular de historia y estudio, evidentemente es básico y fundamental y Dios quiere que realmente lo sepamos y entendamos.
Así que ahora tenemos los nombres de los hijos de Jacob que descendieron con Jacob. Bajaron con sus familias a Egipto, "setenta almas", porque José ya estaba allí con sus dos hijos.

Y los hijos de Israel fueron fecundos, y crecieron abundantemente, y se multiplicaron, y se hicieron muy poderosos; y la tierra se llenó de ellos ( Éxodo 1:7 ).

Probablemente un eufemismo. Hijos de Israel, "Fructíferos, crecieron abundantemente, se multiplicaron, se hicieron muy poderosos; la tierra se llenó de ellos". En otras palabras, están tratando de decirte que hubo una explosión demográfica entre los judíos en ese momento. En verdad debió haber, por las setenta almas que estaban allí, como trescientos años después de la muerte de José cuando hicieron el Éxodo fuera de Israel, en ese tiempo había seiscientos mil varones adultos mayores de veintiún años.

Entonces, ven cuando dice, "se multiplicaron en gran manera" y todo eso es exactamente lo que estaban haciendo. Duplicaban su población cada veinticinco años.
Ahora, eso es solo lo que está sucediendo en la población mundial hoy. La población mundial ha comenzado a duplicarse casi cada veinticinco años. Así que estaban en un estado de explosión demográfica similar a lo que estamos experimentando ahora, duplicándose cada veinticinco años.

Ahora bien, se levantó un nuevo rey sobre Egipto, y él no conocía a José. Y dijo a su pueblo: He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es más y más fuerte que nosotros: vamos, tratémoslos sabiamente; no sea que se multipliquen, y acontezca que cuando estalle otra guerra, se juntarán también con nuestros enemigos, y pelearán contra nosotros, y luego saldrán de la tierra ( Éxodo 1:8-10 ).

Ahora el faraón en realidad tenía miedo de que abandonaran la tierra. Sintió que si ocurría otra guerra, se aprovecharían de ella, pelearían con los enemigos y luego abandonarían la tierra. Así que para frustrar esto,

Faraón puso sobre ellos capataces para que los afligieran con sus cargas. Y construyeron para el Faraón ciudades del tesoro, Pitom y Ramsés. Pero cuanto más los afligían, más se multiplicaban y crecían. Y se entristecieron a causa de los hijos de Israel. Y los egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con rigor, y les amargaron la vida con dura servidumbre, en lodo y ladrillo, y en todo trabajo del campo: todo su servicio en que los hicieron servir, fue con rigor ( Éxodo 1:11-14 ).

Realmente comenzó a afligirlos, a oprimirlos, a imponerles pesadas cargas para hacerles la vida más bien difícil y miserable al imponerles trabajos pesados ​​como esclavos. Todo lo que hicieron, tenían que hacerlo con rigor.
Ahora es interesante que bajo estas condiciones, los hijos de Israel continuaron multiplicándose y creciendo. Probablemente una de las cosas más debilitantes que le pueden pasar a una nación es la prosperidad.

Las naciones parecen fortalecerse y crecer bajo la adversidad. Lo mismo parece ser cierto de la iglesia. En la historia temprana de la iglesia, la iglesia estaba pasando por una persecución tan severa por parte del gobierno romano; la iglesia estaba creciendo a pasos agigantados, un crecimiento tremendo en la iglesia primitiva.
Pero cuando la iglesia empezó a ser próspera, el cristianismo empezó a ser una religión aceptada, casi una religión de estado.

De hecho, en muchas áreas se convirtió en la religión del estado, y en todas esas áreas la iglesia se debilitó. La prosperidad tiende a ablandar a las personas, mientras que la adversidad tiende a hacer lo contrario, fortaleciendo a las personas. Así que el Faraón en su esfuerzo por debilitarlos mediante el trabajo pesado y el trabajo riguroso, trabajando con ladrillos y piedras, y realmente poniendo pesadas cargas sobre ellos, no tuvo el efecto deseado de debilitarlos, sino que en realidad los hizo mucho más fuertes. . Realmente todos se pusieron en tremendas condiciones.

Y el rey de Egipto habló con las parteras hebreas, el nombre de una era Sifra, y el nombre de la otra era Puah: Y él dijo: Cuando hagas el oficio de partera a las mujeres hebreas, y las veas sobre la taburetes; si es hijo, mátalo; pero si es hija, déjala vivir. Pero las parteras temieron a Dios, y no hicieron como les había mandado el rey de Egipto, sino que dieron vida a los niños varones.

Y el rey de Egipto llamó a las parteras, y les dijo: ¿Por qué habéis hecho esto, y habéis dado vida a los niños varones? Y las parteras dijeron a Faraón: Porque las mujeres hebreas no son como las mujeres egipcias; porque son vivaces y entregan antes de que lleguemos a ellos. Por eso Dios hizo bien a las parteras, y el pueblo se multiplicó y se fortaleció en gran manera. Y aconteció que por temor de Dios las parteras, él les hizo casas.

Y Faraón mandó a todo su pueblo, diciendo: A todo hijo que naciere, lo echaréis en el río, ya toda hija, la dejaréis con vida ( Éxodo 1:15-22 ).

Así que el Faraón, en primer lugar, buscó extirpar a los niños varones ordenando a las parteras que los mataran en el momento en que nacieran. Cuando eso falló, dio una orden general de simplemente tomar a los bebés varones y arrojarlos al río, salvar a las niñas bebés; por supuesto, podrían ser sirvientes y esclavos.
Aquí hay un problema de la mentira obvia de las parteras. Cuando el Faraón los llamó en la alfombra, "¿Cómo es que no han cumplido mi orden?" "Bueno, estas mujeres son tan animadas.

Antes de que podamos llegar a ellos, los bebés ya han nacido. No son como las mujeres egipcias que tienen una vida de comodidad y ocio. Ahora bien, esto, por supuesto, podría ser cierto.
Parece que cuando las mujeres se ven obligadas a realizar trabajos forzados y todo eso, su condición corporal se vuelve tal que pueden tener un bebé y volver al trabajo. Allá en Nueva Guinea, donde las damas hacen gran parte de la agricultura y gran parte del trabajo, tendrán a su bebé y se irán bien, se lo atarán a la espalda y volverán a trabajar. en los campos.

Así que sé que algunas de ustedes, mujeres, piensan: "Oh, no". Recuerdas cómo era cuando tuviste a tu bebé, pero solo sois blandengues; eso es todo. Nos gustas así. Eso no es nada contra ti en absoluto. No me gustaría que fueras musculoso y todo como esas mujeres en Nueva Guinea.
Entonces, es muy posible que esto no fuera una mentira, pero algunos lo ven como una mentira. Si lo fue o no, no lo sé. Pero si era mentira lo que le decían al Faraón, entonces, ¿cómo es que Dios los bendijo? no tengo ninguna respuesta

Siento decepcionarte, pero no lo sé todo. Y esas son, ya sabes, esa es una de esas cosas difíciles. No lo entiendo, no lo sé. Todo lo que sé es que eso es lo que dice: "Dios los bendijo". Así que Dios los trató bien. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Opresión de los israelitas

5. Setenta almas] El mismo Jacob está incluido en el número: cp. Génesis 46:8 . De los setenta, sesenta y ocho eran varones. Si a los descendientes directos de Jacob añadimos las esposas de sus hijos y nietos, y los maridos de sus hijas y nietas, y todos sus sirvientes con sus familias, parece que el número total de los que entraron en Egipto fue muy considerable. , varios cientos, si no miles. Este hecho, así como la reconocida prolificidad de la nación hebrea, sirve para explicar su rápido aumento en Egipto. En el momento del éxodo debían ser unos tres millones: ver Éxodo 12:37 . Éxodo 12:37 . Éxodo 12:37 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​exodus-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Sin duda, había algo de verdad en lo que decían las parteras, aunque sus instintos femeninos las llevaron a evadir la orden antinatural del rey.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​exodus-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.

Primero, tenemos las circunstancias históricas que se relacionan con el cautiverio de Israel: las persecuciones que este pueblo tuvo que soportar, y la supervisión providencial de Dios respondiendo a la fe de los padres del niño Moisés, y cumpliendo así los consejos de Su gracia, que no sólo preservó la vida del niño, sino que lo colocó en una posición elevada en la corte del faraón. Las cosas que se hacen en la tierra Él mismo las hace. Él prepara todo de antemano cuando todavía nada es evidente para el hombre.

Pero, aunque la providencia responde a la fe y actúa para cumplir los propósitos de Dios y controlar el andar de sus hijos, no es la guía de la fe, aunque a veces lo hacen los creyentes que carecen de claridad de luz. La fe de Moisés se ve en su renuncia, cuando llegó a la edad, todas las ventajas de la posición en la que Dios lo había puesto por Su providencia. La providencia puede, y muchas veces lo hace, dar lo que forma, en muchos aspectos, a los siervos de Dios para su trabajo, como vasos; pero no puede ser su poder en la obra.

Estas dos cosas no deben confundirse. Da aquello, cuyo abandono es testimonio de la realidad de la fe y del poder de Dios que obra en el alma. Se da para que se deje. Esto es parte de la preparación. Esta fe obraba a través de afectos que lo unían a Dios, y en consecuencia al pueblo de Dios en su angustia, y se manifestaba, no en las ayudas o alivios que su posición bien podría haberle permitido brindarles, sino en inducirlo a identificarse con ese pueblo porque era el pueblo de Dios.

La fe se une a Dios, y aprecia, y tendría parte en el vínculo que existe entre Dios y su pueblo ; y así no piensa en patrocinar desde arriba, como si el mundo tuviera autoridad sobre el pueblo de Dios, o pudiera ser una bendición para él. Siente (porque es fe ) que Dios ama a su pueblo; que Su pueblo es precioso para Él, Suyo en la tierra; y la fe se pone así, por el mismo afecto, en la posición en que se encuentra su pueblo. Esto es lo que hizo Cristo. La fe no hace más que seguirlo en su carrera de amor, por grande que sea la distancia que camina.

Cuántas razones pudieron haber inducido a Moisés a permanecer en el puesto en que estaba; y esto aun bajo el pretexto de poder hacer más por el pueblo; pero esto habría sido apoyarse en el poder del faraón, en lugar de reconocer el vínculo entre el pueblo y Dios: podría haber resultado en un alivio que el mundo hubiera concedido, pero no en una liberación de Dios, realizada en su amor y en Su poder.

Moisés se habría ahorrado mucha aflicción, pero perdió su verdadera gloria; Faraón halagado, y reconocida su autoridad sobre el pueblo de Dios ; e Israel habría permanecido en cautiverio, apoyándose en Faraón, en lugar de reconocer a Dios en la relación preciosa y hasta gloriosa de Su pueblo con Él. Dios no hubiera sido glorificado. Sin embargo, todo razonamiento humano, y todo razonamiento relacionado con los caminos providenciales, habría inducido a Moisés a permanecer en su posición: la fe le hizo renunciar. Todo realmente habría sido estropeado.

Moisés, entonces, se identifica con el pueblo de Dios. Una cierta actividad natural, y los hábitos inconscientes de una fuerza que no era puramente de lo alto, lo acompañaban, tal vez; sin embargo, es la primera entrega la que es señalada por el Espíritu Santo [1] como el fruto bueno y aceptable de la fe. Pero debería haber estado más enteramente sujeta a Dios, y haber tenido su punto de partida solo en Él, y en obediencia a Su voluntad expresa.

Tenemos, en este caso, un ejemplo de la forma en que el Señor actúa muchas veces. Se permite que se manifieste la ferviente energía de la fidelidad, pero el instrumento se deja a un lado por un momento, para que el servicio dependa directa y enteramente de Dios. Había algo análogo a esto incluso en Jesús, excepto que no había en él ni falso cómputo, ni error, ni providencias externas en consecuencia para librarlo de ellos.

En Él la perfección de la energía de la vida interior, obraba siempre en el conocimiento de quién era Su Padre, y al mismo tiempo se sometía a Su voluntad en las circunstancias en que Él le había colocado moralmente. Pero el Señor apareció como Hijo con los doctores en el templo, y luego estuvo sujeto a José y María hasta el tiempo y la manera señalados por Dios, solo que ambos eran igualmente perfectos. Moisés, temeroso incluso en medio de la fidelidad, y temiendo el poder que le prestaba, quizás inconscientemente, cierto hábito de energía (pues uno tiene miedo de aquello de lo que saca su fuerza), y repelido por la incredulidad de aquellos hacia quienes su amor y su su fidelidad lo llevó, porque "no [le] entendieron", huyó al desierto; un tipo, en cuanto al hecho mismo, del Señor Jesús, rechazado por el pueblo a quien amaba.

Hay una diferencia entre este tipo y el de José. José toma la posición (como condenado a muerte) de Jesús elevado a la diestra del trono supremo sobre los gentiles, al final recibiendo a sus hermanos de quienes había sido separado. Sus hijos son para él un testimonio de su bendición en ese momento. Los llama Manasés ("porque Dios", dice, "me ha hecho olvidar todo mi trabajo y toda la casa de mi padre"), y Efraín ("porque Dios me ha hecho fructificar en la tierra de mi aflicción"). .

Moisés nos presenta a Cristo separado de sus hermanos [2]; y aunque Séfora podría ser considerada como un tipo de la iglesia (así como la esposa de José), como la novia del Libertador rechazado durante su separación de Israel, sin embargo, en cuanto a lo que se refiere a su corazón, sus sentimientos (que se expresan en el nombres que da a sus hijos), se rigen por el pensamiento de separarse del pueblo de Israel: allí están sus afectos fraternales, allí están sus pensamientos, allí está su descanso y su patria.

Es un extraño en todas partes. Moisés es el tipo de Jesús como el libertador de Israel. Él llama a su hijo Gershom, es decir, un "forastero allí"; "porque", dice él, "he morado en tierra extraña". Jetro nos presenta a los gentiles entre los cuales fueron arrojados Cristo y su gloria cuando fue rechazado por los judíos.

Nota 1

Hebreos 11:24-26 . Este es a menudo el caso de los hijos de Dios, fieles en sus principios y deseos, que no han hecho de sí mismos y sus energías; de hecho, este es siempre el caso hasta que el yo es completamente juzgado y conocido y, por así decirlo, reemplazado por Cristo, y haciendo simplemente la voluntad de Dios. Pero el mundo siempre es más fuerte que la energía del cristiano en la carne.

Nota 2

Como figura vino a lo suyo y lo rechazaron; ver más abajo. Esteban advierte esto moralmente ( Hechos 7 ); y así Cristo es separado de Sus hermanos en el mundo hasta que Él regrese en poder.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​exodus-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Las mujeres hebreas no son como las egipcias. - Probablemente esto fuera cierto; pero no era toda la verdad. Aunque las parteras tuvieron el valor de desobedecer al rey, no tenían "el valor de sus convicciones" y tenían miedo de confesar su verdadero motivo. Así que se refugiaron en una verdad a medias y fingieron que lo que realmente ocurrió en algunos casos fue solo un hecho general. Que es un hecho, que en el parto Este es a menudo tan corta un proceso que la asistencia de una comadrona se prescinde.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​exodus-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Dios protege a los bebés hebreos del decreto del faraón

Éxodo 1:15

El segundo golpe de política de Egipto fue comenzar con los niños. El faraón y Herodes nos dieron un ejemplo al centrar su atención en la vida joven. No hay nada que afecte de manera tan cercana e instantánea el bienestar nacional como el trato a los niños.

Es maravilloso notar qué instrumentos inesperados usa Dios para derrotar los propósitos de sus enemigos. De todas las personas, estas dos mujeres parecían las más improbables. Puede ser que estas dos mujeres fueran egipcias, que recientemente habían aprendido a temer a Dios; pero de ser así, su conducta fue aún más notable. Dios, que hace de la arena blanda una barrera fuerte contra las olas, puede contener la ira del hombre con los instrumentos más humildes. Puede que seas oscuro y débil, pero si temes a Dios, Él se servirá de ti, escribirá tu nombre en el libro de la vida y multiplicará tus hijos espirituales.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​exodus-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. LA LIBERACIÓN DE ISRAEL DE LAS MANOS DE LOS EGIPCIOS

1. La casa de la esclavitud

CAPÍTULO 1

1. Los nombres de los hijos de Israel; su aumento ( Éxodo 1:1 )

2. El nuevo rey y su política ( Éxodo 1:8 )

3. El aumento continuo ( Éxodo 1:12 )

4. Su dura servidumbre ( Éxodo 1:13 )

5. Las parteras Éxodo 1:15 ( Éxodo 1:15 )

6. Su desobediencia y la recompensa de Dios ( Éxodo 1:17 )

7. El encargo del faraón a todo su pueblo ( Éxodo 1:22 )

Los primeros versículos nos remontan una vez más al final del Génesis; como ya se ha dicho, la palabra "ahora" (literalmente, "y") hace que Éxodo sea una continuación del libro anterior. Habían llegado a Egipto cuando José ya estaba allí. José y todos sus hermanos habían fallecido, pero sus descendientes se multiplicaron rápidamente. La palabra hebrea "aumentado" significa "enjambre". El séptimo verso ( Éxodo 1:7 ) enfatiza su maravilloso aumento tanto en número como en poder.

Dado que había transcurrido un tiempo comparativamente corto después de la muerte de José, solo unos 64 años, la infidelidad se ha burlado de la descripción de este aumento. Generalmente se pasa por alto que, además de las 70 almas que entraron en Egipto, debió acompañarlas un gran número de sirvientes. Abraham tuvo 318 sirvientes nacidos en su casa. Jacob tenía un número aún mayor. Y habían sido recibidos en el pacto, aunque no eran descendientes naturales.

El mandato de la circuncisión se extendía a “todo hijo varón de vuestras generaciones, el nacido en casa o comprado con dinero de cualquier extraño que no sea de vuestra descendencia” ( Génesis 17:12 ). Puede haber miles de tales sirvientes además de inmensos rebaños de ganado. Sin embargo, incluso esto no explica completamente el gran aumento. Fue milagroso, el cumplimiento de las promesas dadas a los patriarcas. Dios testificó de ese modo que eran su pueblo.

El relato egipcio dado por su historiador Manetón, hablando de los hicsos, los reyes pastores de Oriente, es con toda probabilidad un relato distorsionado del aumento y la influencia de los israelitas. Entonces surgió un nuevo rey o dinastía. Josefo, el historiador judío, afirma: "El gobierno fue transferido a otra familia". La deuda que Egipto tenía con José fue olvidada.

El creciente número de israelitas llenó de terror a los egipcios, de ahí el intento de aplastarlos con trabajos forzados y crueles capataces. Fueron utilizados en la construcción de algunos de los grandes edificios monumentales y se convirtieron en esclavos de los gentiles. Las ruinas de las ciudades lo atestiguan, pues estaban compuestas de ladrillo crudo y en muchas de ellas no se usaba paja ( Éxodo 5:10 ).

La opresión fue en grados. Pero cuanto más afligidos estaban, más se multiplicaban y crecían. Aquí podemos leer la historia de Israel entre los gentiles. Su aumento y expansión ha producido lo que se conoce como "antisemitismo". Los gentiles temen a los judíos. Su aumento milagroso siempre ocurre cuando la opresión y la persecución están sobre ellos. Cuando están oprimidos, entonces se acerca el momento de la liberación de Dios.

Su opresión y dolor en Egipto también se les permitió por su propio bien. La idolatría de Egipto comenzó a corromper al pueblo elegido. Ver Josué 24:14 ; Ezequiel 20:5 ; Ezequiel 23:8 .

El intento de destruir a todos los niños varones sigue a continuación. Satanás, que es un asesino desde el principio, manifestó su astucia y poder de esta manera. Deseaba destruir la simiente de Abraham para hacer imposible la venida del Prometido. El asesinato de Abel fue su primer intento. He aquí un intento a mayor escala, al que siguieron muchos otros. Ver Éxodo 14 , 2 Crónicas 21:4 ; 2 Crónicas 21:17; 2 Crónicas 22:10 ; Ester 3:6 ; Ester 3:12 ; Mateo 2 , etc.

A lo largo de la historia de Israel durante esta era, Satanás ha hecho repetidos intentos de exterminar a este maravilloso pueblo, porque conoce el propósito de Dios con respecto a su futuro. Su último intento está registrado en Apocalipsis 12 .

El faraón fue el instrumento de Satanás y es un tipo de él. Bendito es el registro de las fieles parteras hebreas. Eran mujeres piadosas. Satanás intentó usar a la mujer nuevamente para sus siniestros propósitos, pero fracasó. Más tarde encontramos que el malvado Faraón fue derrotado por la fe de una madre hebrea y por la bondad amorosa de su propia hija (capítulo 2). Y Dios recompensó las acciones de estas mujeres. Recibieron honores; sus familias aumentaron y fueron bendecidas.

Cuando el faraón vio frustrado su intento, hizo un llamamiento a su propia gente para que cometiera un asesinato al por mayor. Comenzaron a sembrar una semilla terrible; la cosecha llegó cuando años después no había casa en Egipto sin un muerto, cuando los primogénitos fueron asesinados. Gálatas 6:7 también se aplica a las naciones: "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Dios honró a las parteras hebreas porque ellas lo honraron a Él. La retribución cayó sobre el cruel Egipto en el propio tiempo de Dios.

Y, sin embargo, hay otras lecciones. Egipto es el tipo del mundo; Faraón el tipo del príncipe de este mundo. Aquí se describen la esclavitud del pecado y la miseria del pueblo de Dios, que aún no ha sido liberado. Dios permitió a todos para que pudieran gemir por liberación. La casa de servidumbre abre el camino para la redención por sangre y poder.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Exodus 1:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​exodus-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La primera palabra de Éxodo, "Ahora", podría traducirse con igual precisión "Y". Cualquiera de las dos palabras sirve para sugerir continuidad. La historia del Génesis se retoma en Éxodo. Comienza registrando el prolífico y rápido crecimiento de los hijos de Jacob en Egipto. Ellos "fueron fructíferos ... aumentaron en abundancia ... se multiplicaron ... se hicieron muy poderosos ... la tierra se llenó de ellos". Se ve el progreso de Dios. Después de los padres, los hijos y el programa de Dios se lleva adelante.

Jacob y sus hijos vivieron en sus hijos. Sus defectos se perpetuaron a lo largo de generaciones. Es igualmente cierto que el principio subyacente de la fe continuó, y aunque a menudo ocurría el fracaso, que parecía abrumar la fe, el principio vital nunca se perdió.

En el relato de la esclavitud y opresión de estas personas, los elementos humanos y divinos son igualmente evidentes. La política del nuevo faraón fue políticamente egoísta. Intentó detener el crecimiento y romper el poder del pueblo. Qué poco entendía la Fuerza infinita contra la que se estaba enfrentando. Todos los sufrimientos soportados por estas personas les dieron esa fuerza que aún hoy los convierte en un pueblo que no puede ser destruido. El lujo tiende siempre a la debilidad en la vida nacional, mientras que el sufrimiento endurece y fortalece el carácter nacional.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​exodus-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y las parteras dijeron a Faraón, porque las mujeres hebreas no son como las mujeres egipcias ,. No tan tiernos, débiles, débiles, ni tan ignorantes de la partería, y no necesitaba la asistencia de las parteras, como las mujeres egipcias:

para ellos [son] animados ; o las parteras, como Kimchi K dice que la palabra significa; Y así, Symmachus traduce las palabras, "porque son parteras"; o son hábiles en el arte de la partería, ya que Jarchi lo interpreta; Y así, la versión latina, vulgate es, "porque tienen conocimiento de la partería"; Y así podría ayudarse a sí mismos; o, "porque son tan bestias" M, como animales que no necesitan, ni tienen la ayuda de cualquier joven; Y así, Jarchi observa, que sus rabinos no lo explican, son como las bestias del campo, que no tienen necesidad de partera; o fueron tan animados, hale y fuertes, como nuestra versión, y otros, y sus bebés también, a través de una bendición más que común de Dios sobre ellos en este momento, que trajeron a los niños tan pronto como estuvieron en TRAVAIL, Con escaso cualquier dolor o problema, sin la ayuda de los demás: ni necesito que esto parezca extraño, si lo que se informa es cierto, de las mujeres en Illyria, Irlanda, Italia O, y otros lugares P, donde se dice que las mujeres se aparten de su trabajo, o de la mesa, y traer a su descendencia, y volver a su negocio o comida; Y especialmente en los países orientales y calientes, las mujeres generalmente generan sin mucha dificultad, y sin el uso de una partera P:

y se entregan a los parteros que los pardales ; que sin duda era cierto en algunos casos, aunque no en total, porque se dice antes, salvaron a los hombres los niños vivos; y si hubiera sido así en todo momento, no habría habido pruebas y evidencia de su temerismo, y obedeciendo sus mandamientos, en lugar de el rey; y, en algunos casos, no solo la fuerza como la vivacidad de las mujeres hebreas, y sus temores también, ocasionados por las órdenes del rey, podrían acelerar sus nacimientos antes de que las parteras pudieran llegar a ellos; y pueden no elegir enviarlos, sino que usan su propio juicio, y la ayuda de sus vecinos, y lo hacen sin ellos, sabiendo lo que se cargó las parteras para hacer.

k shorash sepher. חיה "Sie Alii", כי חיות הנה "QUIA Obstetrices IPSAE", Pagninus, Montanus; Así que la versión siríaca. l μαιαι γαρ εισι, Symmachus APUD Drusium. menta. Bab. Sotah, siguiendo. 11. 1. Mosis crónica, fol. 2. 1. n vid wagenseil. Sotah, p. 249. Varro gatoker en ib. o POSIDONIUS APUD STRABO. Geografía. l. 3. pag. 114. p ve la historia de Harte de la vida de Gustavus Adelphus, vol. 1. pag. 233. q Ludolph. Etíope. l. 1. C. 14.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Hábil, etc. En hebreo Caioth significa parteras: o están llenas de vigor, o dan a luz como bestias. Con esta alusión no solo se excusan, sino que también parecen entrar en los sentimientos de odio y desprecio del rey hacia los hebreos. (Menochius) &mdash- Las mujeres en Egipto y en las regiones del este son fáciles de dar a luz y apenas necesitan ayuda. (Ludolf.) (1 Reyes iv.

19.) Quizás, por lo tanto, las parteras dijeron la verdad, con respecto a la generalidad de las mujeres hebreas. Pero dieron paso a una mentira de excusa, con respecto a algunos, (ver. 17,) que San Agustín no permitiría, ni siquiera para salvar a todos los niños hebreos. (contra Mend. 15.) No fue tan fácil descubrir este engaño, ya que las mujeres en ese país rara vez aparecen en público; y por eso Jocabed pudo esconder a Moisés por tanto tiempo. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​exodus-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

AUMENTO DE LOS ISRAELITAS.

1. Estos son los nombres.—(Véase Génesis 46:8).

7. los hijos de Israel crecieron—Estaban viviendo en un país, donde, según el testimonio de un escritor antiguo, las madres tenían tres, y a veces cuatro hijos en un parto; y un escritor declara: “las hembras en Egipto, tanto en la raza humana como entre los animales, sobrepasan a todas las demás en fecundidad”. A esta circunstancia natural habrá que añadirse el cumplimiento de la promesa a Abraham.

8. Levantóse entre tanto un nuevo rey—Como sesenta años después de la muerte de José, vino una revolución, por la cual la vieja dinastía fué derribada, y el alto y el bajo Egipto fueron unidos en un solo reino. Suponiéndose que el rey anteriormente reinaba en Thebes, es probable que nada supiera él de los hebreos; y que, como extranjeros y pastores, desde el principio, los mirara con aversión y desprecio.

9. dijo …: He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros—Ellos habían alcanzado gran prosperidad, pues durante la vida de José y su real patrón, probablemente habían gozado de una concesión de tierras gratuitas. Su crecimiento y prosperidad eran vistos con celos por el nuevo gobierno; y como Gosén estaba entre Egipto y Canaán, y en la frontera de este país había cierto número de tribus belicosas, estaba perfectamente de acuerdo con los lineamientos de una política mundana, que sus habitantes, los israelitas, fuesen esclavizados y maltratados, por temor de que se unieran en alguna invasión de aquellos errantes extranjeros. El nuevo rey, que ni conocía el nombre, ni le importaban los servicios prestados por José, era o Amosis o uno de sus sucesores inmediatos. (Osburn.)

11. Entonces pusieron sobre él comisarios—Primero habiéndolos obligado a pagar alquileres ruinosos, según se cree, y habiéndolos envuelto en dificultades, aquel nuevo gobierno, continuando su política opresiva, los redujo a la condición de esclavos—empleándolos exactamente como a la clase trabajadora de este tiempo (llevados en compañías o bandas) para levantar las obras públicas, con capataces, que antiguamente llevaban varasahora látigos- para castigar a los indolentes, o espolear a los demasiado lánguidos. Todos los edificios públicos o reales, en el antiguo Egipto, fueron construídos por cautivos; y en algunos de ellos fué colocada una inscripción de que a ningún ciudadano libre se había ocupado en este empleo servil. edificaron a Faraón las ciudades de los bastimentos—Estos dos lugares de almacenaje estaban en la tierra de Gosén; y estando situados cerca de una frontera sujeta a invasiones, eran ciudades fortificadas (comp. 2 Crónicas 11:12). Pithom (Griego “Patumos”) estaba sobre el brazo Pelusíaco oriental del Nilo, como a doce millas romanas de Heliópolis; y Raamses, llamada en la Septuaginta Heroópolis, estaba entre el mismo brazo y los Lagos Amargos. Estas dos ciudades fortificadas, pues, estaban en el mismo valle; y las fortificaciones que Faraón mandó construir alrededor de ambas, tenían probablemente el mismo objeto común, de obstruir la entrada a Egipto, la cual este valle facilitaba a los enemigos venidos de Asia. (Hengstenberg.)

13, 14. los egipcios … amargaron su vida con dura servidumbre, en hacer barro y ladrillo—Las ruinas de grandes edificios de ladrillos se halian en todas partes de Egipto. El uso de ladrillo curdo, cocido al sol, era universal en el alto y bajo Egipto, tanto para edificios públicos como privados; todos menos los templos mismos, eran de ladrillo crudo. Es digno de notarse que han sido descubiertos más ladrillos que llevan el nombre de Thothmes III., quien se supone era el rey de Egipto en el tiempo del Exodo, que en ningún otro periodo cualquiera. (Wilkinson.) Grupos de estos fabricantes de ladrillos se ven retratados en los antiguos monumentos con capataces; algunos de éstos están en pie, otros sentados junto a los trabajadores, con sus varas levantadas en sus manos.

15. el rey de Egipto habló a las parteras de las hebreas—Se habló a sólo dos; o eran ellas las cabezas de una gran corporación (Laborde), o, entremetiéndose con éstas dos, el rey se proponía amedrentar a las demás para el cumplimiento secreto de sus deseos. (Calvino.)

16. si fuere hijo, matadlo—Las opiniones están divididas, sin embargo, en cuanto al método de destrucción que recomendaba el rey. Algunos creen que los “asientos” eran asientos bajos sobre los cuales se sentaban las parteras al lado de la cama de las hebreas; y que, como podrían fácilmente descubrir el sexo, entonces, cuando apareciera un varón, habían de estrangularlo, sin que los padres lo supieran; mientras que otros son de la opinión de que los “asientos” eran piletas de piedra, al otro lado del río, en las cuales, cuando el nene fuese lavado, había de caer, como si fuese accidentalmente.

17. Mas las parteras temieron a Dios—Su fe las inspiraba con tal valor como para hacer peligrar sus vidas, desobedeciendo el mandato del cruel tirano; pero una mezcla de debilidad, hizo que temieran decir la verdad cabal.

20. Dios hizo bien a las parteras—Esto muestra a Dios, como si las recompensara por decir una mentira. Mas esta dificultad es completamente disipada por una traducción más correcta. Hacer o edificar casa en el idioma hebreo, quiere decir tener numerosa prole. El pasaje, entonces, quiere decir: Dios protegió a las parteras, y el pueblo creció poderosamente; y porque las parteras temían a Dios, los hebreos crecieron y prosperaron.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​exodus-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1-22. AUMENTO DE LOS ISRAELITAS.
1. Estos son los nombres.-(Véase Gen 46:8-26).
7. los hijos de Israel crecieron-Estaban viviendo en un país, donde, según el testimonio de un escritor antiguo, las madres tenían tres, y a veces cuatro hijos en un parto; y un escritor declara: “las hembras en Egipto, tanto en la raza humana como entre los animales, sobrepasan a todas las demás en fecundidad”. A esta circunstancia natural habrá que añadirse el cumplimiento de la promesa a Abraham.
8. Levantóse entre tanto un nuevo rey-Como sesenta años después de la muerte de José, vino una revolución, por la cual la vieja dinastía fué derribada, y el alto y el bajo Egipto fueron unidos en un solo reino. Suponiéndose que el rey anteriormente reinaba en Thebes, es probable que nada supiera él de los hebreos; y que, como extranjeros y pastores, desde el principio, los mirara con aversión y desprecio.
9. dijo …: He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros-Ellos habían alcanzado gran prosperidad, pues durante la vida de José y su real patrón, probablemente habían gozado de una concesión de tierras gratuitas. Su crecimiento y prosperidad eran vistos con celos por el nuevo gobierno; y como Gosén estaba entre Egipto y Canaán, y en la frontera de este país había cierto número de tribus belicosas, estaba perfectamente de acuerdo con los lineamientos de una política mundana, que sus habitantes, los israelitas, fuesen esclavizados y maltratados, por temor de que se unieran en alguna invasión de aquellos errantes extranjeros. El nuevo rey, que ni conocía el nombre, ni le importaban los servicios prestados por José, era o Amosis o uno de sus sucesores inmediatos. (Osburn.)
11. Entonces pusieron sobre él comisarios-Primero habiéndolos obligado a pagar alquileres ruinosos, según se cree, y habiéndolos envuelto en dificultades, aquel nuevo gobierno, continuando su política opresiva, los redujo a la condición de esclavos-empleándolos exactamente como a la clase trabajadora de este tiempo (llevados en compañías o bandas) para levantar las obras públicas, con capataces, que antiguamente llevaban varasahora látigos- para castigar a los indolentes, o espolear a los demasiado lánguidos. Todos los edificios públicos o reales, en el antiguo Egipto, fueron construídos por cautivos; y en algunos de ellos fué colocada una inscripción de que a ningún ciudadano libre se había ocupado en este empleo servil. edificaron a Faraón las ciudades de los bastimentos-Estos dos lugares de almacenaje estaban en la tierra de Gosén; y estando situados cerca de una frontera sujeta a invasiones, eran ciudades fortificadas (comp. 2Ch 11:12). Pithom (Griego “Patumos”) estaba sobre el brazo Pelusíaco oriental del Nilo, como a doce millas romanas de Heliópolis; y Raamses, llamada en la Septuaginta Heroópolis, estaba entre el mismo brazo y los Lagos Amargos. Estas dos ciudades fortificadas, pues, estaban en el mismo valle; y las fortificaciones que Faraón mandó construir alrededor de ambas, tenían probablemente el mismo objeto común, de obstruir la entrada a Egipto, la cual este valle facilitaba a los enemigos venidos de Asia. (Hengstenberg.)
13, 14. los egipcios … amargaron su vida con dura servidumbre, en hacer barro y ladrillo-Las ruinas de grandes edificios de ladrillos se halian en todas partes de Egipto. El uso de ladrillo curdo, cocido al sol, era universal en el alto y bajo Egipto, tanto para edificios públicos como privados; todos menos los templos mismos, eran de ladrillo crudo. Es digno de notarse que han sido descubiertos más ladrillos que llevan el nombre de Thothmes III., quien se supone era el rey de Egipto en el tiempo del Exodo, que en ningún otro periodo cualquiera. (Wilkinson.) Grupos de estos fabricantes de ladrillos se ven retratados en los antiguos monumentos con capataces; algunos de éstos están en pie, otros sentados junto a los trabajadores, con sus varas levantadas en sus manos.
15. el rey de Egipto habló a las parteras de las hebreas-Se habló a sólo dos; o eran ellas las cabezas de una gran corporación (Laborde), o, entremetiéndose con éstas dos, el rey se proponía amedrentar a las demás para el cumplimiento secreto de sus deseos. (Calvino.)
16. si fuere hijo, matadlo-Las opiniones están divididas, sin embargo, en cuanto al método de destrucción que recomendaba el rey. Algunos creen que los “asientos” eran asientos bajos sobre los cuales se sentaban las parteras al lado de la cama de las hebreas; y que, como podrían fácilmente descubrir el sexo, entonces, cuando apareciera un varón, habían de estrangularlo, sin que los padres lo supieran; mientras que otros son de la opinión de que los “asientos” eran piletas de piedra, al otro lado del río, en las cuales, cuando el nene fuese lavado, había de caer, como si fuese accidentalmente.
17. Mas las parteras temieron a Dios-Su fe las inspiraba con tal valor como para hacer peligrar sus vidas, desobedeciendo el mandato del cruel tirano; pero una mezcla de debilidad, hizo que temieran decir la verdad cabal.
20. Dios hizo bien a las parteras-Esto muestra a Dios, como si las recompensara por decir una mentira. Mas esta dificultad es completamente disipada por una traducción más correcta. Hacer o edificar casa en el idioma hebreo, quiere decir tener numerosa prole. El pasaje, entonces, quiere decir: Dios protegió a las parteras, y el pueblo creció poderosamente; y porque las parteras temían a Dios, los hebreos crecieron y prosperaron.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​exodus-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Éxodo 1:1 . Los hijos de Israel. Algunos piensan que deberíamos leer aquí, los hijos de Israel. Pablo, Gálatas 4:3 ; Gálatas 4:5 , hace una distinción entre hijos e hijos, en las palabras νηπιοι y υιοθεσιαν.

Éxodo 1:7 . La tierra se llenó de ellos. El prodigioso aumento de los israelitas mientras estaban en Gosén se explica por la peculiar fecundidad de sus hembras, que a menudo tenían, como permiten los judíos, dos, tres y cuatro hijos al nacer; de su complacencia en una pluralidad de esposas, y la longevidad de los padres.

Qué diversidad de providencia, que en doscientos quince años, mientras deambulaban como pastores, los varones no tuvieran más de setenta o setenta y cinco; y en doscientos quince años más, los hombres capaces de portar armas eran más de seiscientos mil. El número total no puede ser inferior a tres millones.

Éxodo 1:11 . Pitom y Ramsés. Se dice que el primero de ellos es Pelusium, ahora Damiette, situado en la desembocadura oriental del Nilo, una fuerte ciudad fronteriza. Ramsés se llamaba Heliópolis, en honor al emperador Helio, que lo rodeó con una triple muralla. Los griegos dicen que fue construido por Peleo, padre de Aquiles, que tiene pocas probabilidades de ser verdad. También construyeron pirámides y otros monumentos públicos. El griego πυρος, trigo, grano, probablemente dio el nombre de pirámides, porque esos edificios se parecen a una pila de trigo.

Éxodo 1:19 . Son animados. Sin duda, esto a menudo era cierto, y el rey lo creía. Estas parteras tenían el carácter de confesoras de justicia, porque arriesgaban sus vidas por su religión y su pueblo. Las mujeres que realizan algún trabajo laborioso tienen una gran ventaja sobre las de hábitos de vida más suaves, en el momento del parto, debido a su superior resistencia y fuerza. Este edicto, al parecer, era demasiado cruel para ser de larga duración.

Éxodo 1:21 . Les hizo casas. Su fortaleza para resistir los decretos sangrientos del rey, exaltó tanto su carácter, que se casaron con las primeras familias de Leví; o el Señor los bendijo con una gran posteridad en sus casas.

Éxodo 1:22 . Todo hijo que nazca lo echaréis al río, para que la tierra no sea contaminada con sangre. Elías llevó a los profetas de Baal al arroyo y los mató. En muchas partes de África los negros conservan esta costumbre, y en las Indias Occidentales han ocurrido muchos casos de este tipo.

REFLEXIONES.

Este breve capítulo comprende una cantidad considerable de años, durante los cuales los hebreos aumentaron en número, aumentaron en iniquidad y casi perdieron su religión. Adoraban a los dioses y reverenciaban las abominaciones de Egipto. Josué 24:14 ; Ezequiel 20:8 .

La circuncisión, el gran sello de su alianza cayó en total desuso, Josué 5 .; y habiendo adoptado parcialmente la idolatría de sus opresores, tuvieron poco escrúpulo en casarse con las hijas de los egipcios. Levítico 24:10 ; Éxodo 12:38 .

Por tanto, el Señor permitió que las calamidades más dolorosas cayeran sobre su pueblo. De ahí que también los ministros y los jefes de familia aprendan que entre un pueblo numeroso debe preservarse el rigor de la disciplina. Si las riendas se abandonan una vez a la pasión y al pueblo, una nación está en plena ruta para convertirse en objeto de la visitación divina.

Además, podemos observar que los primeros golpes de las aflicciones de Dios son para santificar más que para destruir. Israel en servidumbre clamó a Jehová: y es muy notable que Dios nunca trajo a un hombre o pueblo a distinción y honra, sino que él comenzó, o muy temprano acompañó su obra con aflicción. La opresión de los israelitas tuvo un efecto muy saludable, al apartar sus afectos de Egipto y prepararlos para las dificultades del desierto. Entonces, apoyémonos en todos nuestros problemas, por una firme persuasión, de que tarde o temprano parecerá que estaban destinados a nuestro bien.

El faraón y su corte, que decretaron la destrucción de los niños varones, nos muestran que cuando los hombres malvados son asaltados por los temores y amenazados por el peligro, tienden a sustituir la política por la prudencia y la crueldad por la justicia; y en ese caso, seguramente caerán en el hoyo que cavan en busca de otro, como lo demuestra ampliamente la historia que tenemos ante nosotros. Ah, cuántos retratos espantosos tenemos en la historia sagrada y profana del carácter del hombre. ¿Hasta qué grado de maldad no puede alcanzar rápidamente? Y quién puede ser preservado, que no cree correctamente en Dios, haciendo todas las cosas a sus ojos.

En las parteras que temieron a Dios y arriesgaron sus vidas por la justicia, las personas pueden aprender a comportarse en la crisis de la tentación y los problemas. Cuando un hombre es pobre, perseguido y sin amigos, ¿qué le queda sino a su Dios? Y si él, en esas circunstancias, pierde el favor divino, está realmente arruinado. A José, abandonado en la cárcel y olvidado durante mucho tiempo del mayordomo, no le quedaba nada más que su piedad; y resultó ser una recompensa cien veces mayor en esta vida y en el mundo venidero, vida eterna. Aprendamos, por tanto, a rechazar la sabiduría de la carne y a apreciar la sabiduría de lo alto, que es pura, pacífica, llena de misericordia y de buenos frutos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Exodus 1:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​exodus-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y las parteras dijeron a Faraón: Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias; porque están animados, y han dado a luz antes de que las parteras entren a ellos.

Ver. 19. Porque son animados. ] Por esa "voz del Señor que hace parir las ciervas". Sal 29: 9 Lady Faith fue su partera, y entregó los sepulcros de sus muertos; Heb 11:35 ¡cuánto más matrices de sus veloces hijos! Pero necesitamos menos asombro por el asunto aquí reportado, si eso fuera cierto lo que Varro escribe sobre las mujeres ilirias; quienes, estando en el trabajo de la siega en el campo, cuando estaban cerca de su tiempo, se apartaban y volvían de nuevo, trayendo un niño con ellos, como si lo hubieran encontrado detrás del seto. a

a Var., De Agric., lib. ii. gorra. 10.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Exodus 1:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​exodus-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El mandato de matar a todos los niños varones

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y las parteras dijeron a Faraón: Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias; porque están vivaces, llenas de vida y energía, y nacen antes de que las parteras vengan a verlas. Esto no fue una mera evasión o engaño, sino que estuvo de acuerdo con la experiencia general, aunque en este caso la falsedad del arte hubiera sido defendible.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-1.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

ISRAEL MULTIPLICADO

(contra 1-7)

Los primeros cinco versículos del Éxodo indican su continuidad con el libro de Génesis, porque confirman lo que está escrito con más detalle en Génesis 46:8 . Este pequeño número de 70 personas, sin embargo, en lugar de integrarse con la nación egipcia, lo que normalmente se esperaría, mantuvo una identidad totalmente distinta a ellos.

Desde entonces también, aunque Israel ha estado esparcido durante siglos entre otras naciones, Dios ha preservado una clara distinción entre ellos y todas las naciones gentiles, incluso devolviendo su tierra en 1948. Después de la muerte de José y toda su generación, el número de los descendientes de Jacob se multiplicó enormemente, de modo que "la tierra se llenó de ellos" (v.7).

PERSECUCIÓN LEVANTADA POR EGIPTO

(vs 8-22)

La influencia de José en Egipto fue olvidada después de su muerte, y con el surgimiento de un nuevo rey, Israel solo podía esperar ser discriminado. El rey percibió que los israelitas se estaban volviendo más numerosos y fuertes que los egipcios, y se alarmó de que si alguna vez ocurría una guerra, Israel podría convertirse en aliado de sus enemigos (vs.9-10). No quería que salieran de Egipto, porque su presencia había hecho a Egipto próspero.

Por lo tanto, su propuesta era reducir a todos los israelitas al estado de esclavos, poniéndolos bajo esclavistas para mantenerlos continuamente bajo presión de trabajo para que no tuvieran oportunidad de organizarse ni fuerzas para resistir. Se vieron obligados a construir dos ciudades de almacenamiento, que eran ciudades de provisión para las tropas de Faraón, y de esta manera continuaban forjando las cadenas de su servidumbre (v.11).

Sin embargo, la sabiduría y el poder de Dios son infinitamente mayores que todo el artificio intrigante del mundo. Usó la aflicción de tal manera que hizo que Israel se multiplicara mucho en número, lo que causó aflicción y alarma entre los egipcios (v. 12). no podían imaginar otra respuesta a esto que aumentar el rigor de la esclavitud de Israel. En cuanto a las tres áreas de trabajo mencionadas en el versículo 14, "mortero" hablaría de que se hicieron trabajar para ayudar a la unidad de Egipto, porque es el mortero lo que une. El "ladrillo" habla del progreso de Egipto; y "todo tipo de servicio", de la prosperidad de Egipto. El mundo está decidido a que los creyentes se doblen ante su autoridad en aras de sus propios fines egoístas.

En todas las aflicciones de Israel, Dios estaba obrando con poder soberano y sabiduría para hacer de Israel una lección objetiva sorprendente para toda la humanidad. Para Faraón, rey de Egipto, es la imagen del pecado personificada, y Egipto es un tipo del mundo en su servicio voluntario al pecado ( Juan 8:34 ). Pero hay otros, tipificados por Israel, en quienes Dios está obrando, que se encuentran impotentes para resistir el estado de esclavitud al que los ha llevado el pecado. Dios en Su sabiduría permite que la aflicción aumente hasta tal punto que la gente prácticamente clama en angustia por liberación.

El rey entonces concibió el malvado plan de exigir que las parteras hebreas mataran a todos los niños en el momento del nacimiento y mantuvieran con vida a las niñas (vs.15-16). Pero las parteras, debido a que su temor a Dios era mayor que su temor al rey, no obedecieron el cruel mandamiento del rey (v. 17).

El rey llamó a las parteras para que explicaran esta desobediencia, por lo que tienen una buena respuesta en el sentido de que los niños hebreos ya habían nacido antes de que los padres llamaran a una partera: por eso la madre supo que el niño estaba vivo. (vs.18-19).

Debido a la fe de las parteras al poner así el temor de Dios en primer lugar, Dios aumentó aún más la población de Israel al proporcionar hogares para las parteras (v.21), es decir, darles hijos.

Frustrado en sus esfuerzos, el rey de Egipto toma medidas más drásticas, ordenando a todo su pueblo (los egipcios) que interfieran en las casas de los hebreos, que arrojen al río a todo niño hebreo que haya nacido, permitiendo que las niñas vivan. Esto nos recuerda el decreto de Herodes de que todos los niños menores de dos años en el área de Belén fueran ejecutados ( Mateo 2:16 ).

El odio satánico estuvo detrás de esto en ambos casos, obrando por medio de la codicia celosa de los hombres por el poder y la autoridad, pero ninguno logró destruir al niño que Dios había destinado como el libertador de Israel.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Exodus 1:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​exodus-1.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-22 Los egipcios intentaron destruir a Israel mediante el asesinato de sus hijos. La enemistad que existe en la descendencia de la serpiente hacia la Descendencia de la mujer hace que los hombres olviden toda piedad. Es evidente que los hebreos estaban bajo una bendición extraordinaria en ese momento. Y vemos que los servicios realizados para Israel de Dios a menudo se devuelven de la misma manera. Faraón dio órdenes de ahogar a todos los niños varones hebreos. El enemigo que, a través de Faraón, intentó destruir a la iglesia en su estado infantil, está ocupado en sofocar el surgimiento de reflexiones serias en el corazón del hombre. Quienes deseen escapar deben temer el pecado y clamar directa y fervientemente al Señor por ayuda.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Exodus 1:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-1.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Nos acercamos ahora, por la misericordia de Dios, al estudio del Libro del Éxodo, cuyo gran tema destacado es la redención. Los primeros cinco versos recuerdan las escenas finales del libro anterior. Los objetos favoritos del amor electivo de Dios son presentados ante nosotros; y nos encontramos, muy rápidamente, conducidos, por el escritor inspirado, a la sección del libro.

En nuestras meditaciones sobre el Libro de Génesis, fuimos guiados a ver que la conducta de los hermanos de José hacia él fue lo que llevó a que fueran llevados a Egipto. Este hecho debe ser visto de dos maneras. En primer lugar, podemos leer allí una lección profundamente solemne tal como se enseña en los actos de Israel hacia Dios; y, en segundo lugar, hemos desarrollado allí una lección alentadora, como se enseña en los actos de Dios hacia Israel.

Y, en primer lugar, en cuanto a los actos de Israel hacia Dios, ¿qué puede ser más profundamente solemne que seguir los resultados de su trato hacia Aquel que está ante la mente espiritual como el tipo marcado del Señor Jesucristo? Ellos, a pesar de la angustia de su alma, entregaron a José en manos de los incircuncisos. ¿Y cuál fue el resultado, con respecto a ellos? Fueron llevados a Egipto, allí para experimentar esos profundos y dolorosos ejercicios del corazón que se presentan de manera tan gráfica y conmovedora en los capítulos finales de Génesis. Esto tampoco fue todo. Una temporada larga y triste esperaba a su descendencia en esa misma tierra en la que José había encontrado un calabozo.

Pero entonces Dios estaba en todo esto, así como el hombre; y es Su prerrogativa sacar el bien del mal. Los hermanos de José podrían venderlo a los ismaelitas, y los ismaelitas podrían venderlo a Potifar, y Potifar podría echarlo en la cárcel; pero Jehová estaba por encima de todo, y estaba logrando sus propios fines poderosos. "La ira del hombre lo alabará". No había llegado el tiempo en que los herederos estuvieran listos para la herencia, y la herencia para los herederos.

Los hornos de ladrillos de Egipto iban a proporcionar una escuela rígida para la simiente de Abraham, mientras que, hasta ese momento, "la iniquidad de los amorreos" estaba llegando a un punto crítico, en medio de las "colinas y valles" de la tierra prometida.

Todo esto es profundamente interesante e instructivo. Hay "ruedas dentro de ruedas" en el gobierno de Dios. Él hace uso de una infinita variedad de medios, en el cumplimiento de Sus designios inescrutables. La esposa de Potifar, el copero del faraón, los sueños del faraón, el faraón mismo, la mazmorra, el trono, los grilletes, el sello real, el hambre, todos están a su disposición soberana, y todos serán instrumentos en el desarrollo de sus estupendos consejos.

La mente espiritual se deleita en pensar en esto. Se deleita en recorrer el amplio dominio de la creación y la providencia, y reconocer, en todo, la maquinaria que un Dios Omnisapiente y Todopoderoso está usando con el propósito de desplegar Sus consejos de amor redentor. Es cierto que podemos ver muchas huellas de la serpiente; muchas huellas profundas y bien definidas del enemigo de Dios y del hombre; muchas cosas que no podemos explicar ni siquiera comprender; la inocencia doliente y la maldad exitosa pueden proporcionar una base aparente para el razonamiento incrédulo de la mente escéptica; pero el verdadero creyente puede descansar piadosamente en la seguridad de que "el Juez de toda la tierra hará lo recto". Sabe muy bien que,

La incredulidad ciega está segura de errar,

y escudriñar sus caminos en vano;

Dios es su propio intérprete,

y Él lo aclarará".

Bendito sea Dios por el consuelo y el aliento que brotan de reflexiones como éstas. Los necesitamos, cada hora, mientras pasamos por un mundo malo, en el que el enemigo ha obrado tan terrible daño, en el que las concupiscencias y pasiones de los hombres producen tan amargos frutos, y en el que el camino del verdadero discípulo presenta asperezas que meramente la naturaleza nunca podría soportar. La fe sabe, con seguridad, que hay Uno detrás de escena a quien el mundo no ve ni considera; y, en la conciencia de esto, puede decir tranquilamente, "está bien", y "estará bien".

El tren de pensamiento anterior se sugiere claramente en las primeras líneas de nuestro libro. "El consejo de Dios permanecerá, y él hará todo lo que le plazca". El enemigo puede oponerse; pero Dios siempre demostrará que está por encima de él; y todo lo que necesitamos es un espíritu de confianza sencilla, como la de un niño, y reposo en el propósito divino. La incredulidad mirará más bien los esfuerzos del enemigo para compensar, que el poder de Dios para lograrlo.

Es en este último que la fe fija su mirada. Así obtiene la victoria, y tiene que ver con Dios y su fidelidad infalible. No descansa sobre las arenas siempre cambiantes de los asuntos humanos y las influencias terrenales, sino sobre la roca inamovible de la Palabra eterna de Dios. Ese es el lugar de descanso santo y sólido de la fe. Pase lo que pase, mora en ese santuario de fuerza. “Murió José, y todos sus hermanos, y toda aquella generación.

"¿Qué entonces? ¿Podría la muerte afectar los consejos del Dios viviente? Seguramente no. Él sólo esperó el momento señalado, el debido tiempo, y entonces las influencias más hostiles se convirtieron en instrumentos en el desarrollo de Sus propósitos.

“Y se levantó un nuevo rey sobre Egipto, que no conocía a José. Y dijo a su pueblo: He aquí, los hijos de Israel son más y más fuertes que nosotros; vamos, seamos prudentes con ellos, para que no se multiplican, y sucede que cuando estalla una guerra, se unen también a nuestros enemigos, y pelean contra nosotros, y así los sacan de la tierra". (Vv. 8-10) Todo esto es el razonamiento de un corazón que nunca había aprendido a tomar a Dios en sus cálculos.

El corazón no renovado nunca puede hacerlo; y por lo tanto, en el momento en que presentas a Dios, todos sus razonamientos caen por tierra. Aparte de Él, o independientemente de Él, pueden parecer muy sabios; pero sólo introdúzcalo, y se probará que son una locura perfecta.

Pero, ¿por qué deberíamos permitir que nuestras mentes sean, de alguna manera, influenciadas por razonamientos y cálculos que dependen, para su aparente verdad, de la exclusión total de Dios? Hacerlo es, en principio y según su medida, ateísmo práctico. En el caso de Faraón, vemos que pudo relatar con precisión las diversas contingencias de los asuntos humanos, la multiplicación del pueblo, la salida de la guerra, su unión con el enemigo, su escape de la tierra.

Todas estas circunstancias pudo, con una sagacidad poco común, poner en la balanza; pero ni una sola vez se le ocurrió que Dios pudiera tener algo que ver en el asunto. Si solo hubiera pensado en esto, habría trastornado todo su razonamiento y habría escrito locura en todos sus planes.

Ahora bien, es bueno ver que siempre es así con los razonamientos de la mente escéptica del hombre. Dios está completamente excluido; sí, la verdad y la consistencia de ello dependen de que se le mantenga fuera. El golpe de gracia a todo escepticismo e infidelidad es la introducción de Dios en la escena. Hasta que Él sea visto, pueden pavonearse arriba y abajo del escenario, con una asombrosa demostración de sabiduría e ingenio; pero en el momento en que el ojo capta el más mínimo atisbo de ese Bendito, son despojados de su manto y revelados en toda su desnudez y deformidad.

En referencia al rey de Egipto, se puede decir con seguridad que "se equivocó mucho", sin conocer a Dios ni sus consejos inmutables. No sabía que, cientos de años atrás, antes de haber respirado el aliento de la vida mortal, la palabra y el juramento de Dios, "dos cosas inmutables", habían asegurado infaliblemente la liberación plena y gloriosa de ese mismo pueblo al que se dirigía, en su sabiduría. , aplastar. Todo esto le era desconocido; y, por lo tanto, todos sus pensamientos y planes se basaron en la ignorancia de esa gran verdad fundamental de todas las verdades, a saber, que DIOS ES.

En vano imaginó que él, por su gestión, podría evitar el aumento de aquellos de quienes Dios había dicho: "Serán como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar". Su sabio trato, por lo tanto, fue simplemente locura e insensatez.

El error más salvaje en que puede caer un hombre es actuar sin tener en cuenta a Dios. Tarde o temprano, el pensamiento de Dios se impondrá sobre él, y luego viene el terrible estallido de todos sus esquemas y cálculos. En el mejor de los casos, todo lo que se emprende, independientemente de Dios, puede durar sino por el tiempo presente. No puede, por ninguna posibilidad, extenderse a la eternidad. Todo lo que es meramente humano, por sólido, brillante o atractivo que sea, debe caer en las frías garras de la muerte y desmoronarse en la tumba oscura y silenciosa.

El terrón del valle debe cubrir las excelencias más altas y las glorias más brillantes del hombre; la mortalidad está grabada en su frente, y todos sus planes son evanescentes. Por el contrario, lo que está relacionado y basado en Dios, permanecerá para siempre. "Su nombre permanecerá para siempre, y su memorial por todas las generaciones".

¡Qué triste error, por lo tanto, que un mortal débil se levante contra el Dios eterno, "que se lance contra las gruesas cabezas del escudo del Todopoderoso!" El monarca de Egipto también podría haber tratado de detener, con su mano débil, la marea del océano, como para impedir el aumento de aquellos que eran los súbditos del propósito eterno de Jehová. Por lo tanto, aunque "pusieron sobre ellos capataces para que los afligieran con sus cargas", sin embargo, "cuanto más los afligían, más se multiplicaban y crecían.

Así debe ser siempre. “El que mora en los cielos se reirá; el Señor los tendrá en escarnio.” ( Salmo 2:4 ) La confusión eterna se inscribirá sobre toda oposición de hombres y demonios. Esto da un dulce descanso al corazón, en medio de una escena donde todo es, aparentemente, tan contrario a Dios y por lo tanto contrario a la fe.

Si no fuera por la firme seguridad de que "la ira del hombre alabará" al Señor, el espíritu a menudo se abatiría al contemplar las circunstancias e influencias que lo rodean en el mundo. Gracias a Dios, "nosotros no miramos las cosas que se ven, sino las cosas que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales, pero las cosas que no se ven son eternas". ( 2 Corintios 4:18 ) En el poder de esto, bien podemos decir: "

Descansa en Jehová, y espera en él con paciencia; no te inquietes por causa del que prospera en su camino, por causa del hombre que hace obras de maldad.” ( Salmo 37:7 ) ¡Cuán plenamente se puede ver la verdad de esto ! tanto en el caso del oprimido como del opresor, ¡como se nos presenta en nuestro capítulo! Si Israel hubiera "mirado las cosas que se ven", ¿cuáles eran? La ira de Faraón, los capataces severos, las cargas aflictivas, el servicio riguroso, la servidumbre dura, mortero y ladrillo.

Pero, entonces, "las cosas que no se ven", ¿qué eran? El propósito eterno de Dios, Su promesa infalible, el amanecer cercano de un día de salvación, la "lámpara encendida" de la liberación de Jehová. Maravilloso contraste Sólo la fe podía entrar en él. Nada excepto ese precioso principio podría permitir que cualquier israelita pobre y oprimido mirara desde el horno humeante de Egipto, hacia los campos verdes y las montañas cubiertas de vides de la tierra de Canaán.

¿Quién podría reconocer en esos esclavos oprimidos, trabajando duro en los hornos de ladrillos de Egipto, a los herederos de la salvación, y los objetos del especial interés y favor del Cielo?

Así fue entonces, y así es ahora. "Caminamos por fe, no por vista." ( 2 Corintios 5:7 ) "Aún no se manifiesta lo que hemos de ser". ( 1 Juan 3:2 ) Estamos "aquí en el cuerpo encerrados", "ausentes del Señor". En cuanto a los hechos, estamos en Egipto, sin embargo, en espíritu, estamos en la Canaán celestial.

La fe lleva al corazón al poder de las cosas divinas e invisibles, y así lo capacita para elevarse por encima de todo aquí abajo, en este lugar “donde reinan la muerte y la oscuridad. fuente de la verdad, para beber allí esos tragos profundos y refrescantes que levantan el espíritu desfalleciente e imparten energía al hombre nuevo, en su curso ascendente y progresivo.

Los versículos finales de esta sección de nuestro libro presentan una lección edificante sobre la conducta de aquellas mujeres temerosas de Dios, Sifra y Puá. Ellos no quisieron llevar a cabo el cruel plan del rey, sino que desafiaron su ira, y por lo tanto, Dios los hizo casas. "A los que me honran, yo los honraré, y a los que me desprecian, se les tendrá en poco". ( 1 Samuel 2:30 ) ¡Que siempre recordemos esto, y actuemos para Dios, en todas las circunstancias!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Exodus 1:19". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​exodus-1.html.

Pett's Commentary on the Bible

El faraón busca destruir a Israel a través de sus parteras ( Éxodo 1:15 ).

a El rey de Egipto llama a las parteras hebreas a quienes se les dice al nacer que maten a los hijos y dejen vivir a las hijas ( Éxodo 1:16 ).

b Las parteras temen a Dios y no le obedecen, sino que salvan con vida a los varones ( Éxodo 1:17 ).

c El rey de Egipto pregunta por qué han hecho esto ( Éxodo 1:18 ).

d Las parteras responden que se debe a los nacimientos rápidos de los niños ( Éxodo 1:19 ).

c Dios trata bien a las parteras y la gente se multiplica ( Éxodo 1:20 ).

b Porque las parteras temían a Dios, Él les hizo casas ( Éxodo 1:21 ).

un Faraón encarga a los egipcios que Éxodo 1:22 a todos los varones al Nilo, pero que salven vivas a las hijas ( Éxodo 1:22 ).

Tenga en cuenta que en 'a' las parteras están acusadas de diezmar a los bebés varones, mientras que en el paralelo son los egipcios quienes son acusados ​​de ello. En 'b' las parteras temen a Dios y se comportan correctamente y en paralelo Dios las recompensa por su comportamiento correcto. En 'c' el rey de Egipto pregunta por qué han hecho esto, y en paralelo, el mayor que el rey muestra Su aprobación al bendecirlos. En el centro de la sección están los rápidos nacimientos de los niños que están multiplicando la población israelita.

Éxodo 1:15

"Y el rey de Egipto habló a las parteras hebreas, de las cuales el nombre de una era Sifra y el nombre de la otra Puá".

"El rey de Egipto habló con las parteras hebreas". El rey habló, por supuesto, a través de sus representantes. Sus representantes hablaron sobre su autoridad. Todo lo que sucedió en Egipto fue descrito como hecho por el rey, porque su pueblo eran sus esclavos. Las palabras fueron dirigidas a las parteras que tenían la responsabilidad de "los hebreos". Las parteras nombradas pueden haber sido las que estaban a cargo general de la partería, no las únicas parteras.

También habría muchas mujeres con experiencia que no eran oficialmente parteras pero que cumplían la tarea cuando era necesario. Los nombres reales se atestiguan entre los semitas noroccidentales del segundo milenio antes de Cristo, uno atestiguado en el siglo XVIII a. C., el otro en el siglo XIV y son claramente genuinos.

Al dar a luz, una mujer se agachaba, posiblemente sobre un montón de piedras (ver Éxodo 1:16 ). Comparaciones comparativamente modernas demuestran cuán fácilmente una trabajadora esclava podría dar a luz detrás de un arbusto y luego seguir trabajando. Las parteras ayudarían primero en el parto real, y luego cortando el cordón umbilical, lavando al bebé en agua, y poniéndolo en salazón y envolviéndolo (compárese con Ezequiel 16:4 ).

Note aquí el silencio en cuanto al nombre del rey, en contraste con las parteras. Podemos pasar horas tratando de averiguar quién era el rey, pero sabemos instantáneamente los nombres de las parteras, los siervos de Dios, porque sus nombres están escritos ante Dios. Este énfasis en el registro de los nombres de su pueblo continúa a lo largo de las Escrituras. Todo el que le sirve fielmente le es conocido por su nombre.

Es aún más notable aquí, y claramente deliberado en el sentido de que, aparte de Moisés, todos los demás son anónimos, incluso los padres de Moisés, aunque se menciona su ascendencia para demostrar que eran padres adecuados para el elegido de Dios. El énfasis está en el hecho de que Dios estaba obrando y solo se nombran sus instrumentos especiales, porque eran instrumentos de Dios. El resto era simplemente parte del gran tapiz de Su voluntad.

Éxodo 1:16

'Y él dijo: "Cuando hagas el oficio de partera de las mujeres hebreas y las veas en las dos piedras, si es un hijo, lo matarás, pero si es una hija, ella vivirá". Pero las mujeres temieron a Dios y no hicieron como el rey de Egipto les había mandado, sino que salvaron la vida a los niños varones. Y el rey de Egipto llamó a las parteras y les dijo: "¿Por qué habéis hecho esto y habéis salvado la vida a los niños varones?" Y las parteras dijeron al faraón: "Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias, porque están animadas y dan a luz antes de que la partera venga a ellas".

La orden dada por las autoridades fue clara. Los hijos varones nacidos de israelitas deben ser asfixiados al nacer. Deben ocurrir una serie de 'accidentes'. Las autoridades querían que se hiciera con discreción. Incluso ellos no querían estar involucrados en un genocidio abierto. Esta es una declaración típica de los burócratas que no han reflexionado sobre la situación y no pueden concebir que serán desobedecidos. Por lo tanto, continuará el suministro de esclavos, mientras que los potencialmente peligrosos serán eliminados mediante un sacrificio. Las niñas podrían entonces casarse con no israelitas para producir más esclavos, y la unidad de la nación dejaría de existir.

"Sobre las dos piedras". Esto puede referirse literalmente a dos piedras o más probablemente a una pequeña pila. 'Dos' puede significar 'unos pocos' (compárese con 1 Reyes 17:12 ). Se sentaban o se agachaban sobre ellos de tal manera que ayudaran al parto.

"Las mujeres temían a Dios". La contienda ya ha comenzado entre el rey de Egipto, reconocido en Egipto como uno de los dioses de Egipto, y Dios. Estas mujeres temían a Dios y lo obedecían, en lugar de obedecer al faraón.

"Dios." Notamos aquí que en los dos primeros capítulos del Éxodo no se menciona a Yahvé. En una tierra extranjera, y voluntariamente lejos de la tierra del pacto, la descripción es en términos de Dios ( Éxodo 1:20 ; Éxodo 2:22 ).

Observe cómo esto también fue cierto para sus aventuras en Egipto en los capítulos finales del Génesis (Génesis 40-50 con la excepción de Génesis 49:18 que probablemente sea un dicho estándar de adoración). En Egipto ya no 'conocían a Yahvé'. Porque aunque sin duda continuaron adorándolo como tal (la madre o antepasado de Moisés se llama Yo-chebed '), estaba fuera de la situación del pacto, y no podían buscar la ayuda de Su pacto en esa tierra.

Perdieron la comprensión de quién y qué era él. De hecho, algunos lo adoraron junto con otros dioses. Es solo una vez que Él comienza Sus preparativos para su regreso que el nombre Yahvé se vuelve a mencionar ( Éxodo 3:2 ; Éxodo 3:4 ; Éxodo 3:7 ; Éxodo 3:15 ), y se equipara con Dios ( Éxodo 3:4 ).

Porque Él, por su parte, se ha acordado de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob ( Éxodo 2:24 ) y ha "bajado". El caso fue diferente para José en su cautiverio ( Génesis 39 ). Entonces Yahweh estaba con él porque él estaba allí dentro del propósito de Yahweh para Su pueblo del pacto.

Pero para un pueblo que vive sin pensar mucho en Egipto sin pensar en regresar a la tierra del pacto, Él solo podría ser 'Dios'. Él no los había olvidado, como lo demuestra lo que sucede, pero Sus acciones en la tierra de Egipto fueron por Él como su Dios y no como Yahweh, el nombre que se vincula con la actividad del pacto.

"Son animados". Aquellos que viven como esclavos encuentran el nacimiento más fácil y rápido que aquellos que son más mimados. Por lo tanto, había algo de verdad en esta declaración, y como sin duda se podía atestiguar el fenómeno, su explicación fue aparentemente aceptada.

Éxodo 1:20

'Y Dios trató bien a las parteras, y la gente se multiplicó y creció mucho. Y sucedió que, porque las parteras temían a Dios, él les hizo casas '.

Dios prosperó a su pueblo porque el número de personas continuó creciendo y expandiéndose rápidamente, y Dios prosperó a las parteras y ellas también fueron fructíferas (ver Salmo 128:1 ). 'Él les hizo casas' probablemente significa que tuvieron muchos hijos para que sus casas fueran establecidas (comparar 2 Samuel 7:11 ).

Probablemente esto sea cierto para todas las parteras, no solo para las dos mencionadas. Nadie perdería por obedecer a Dios. Prosperaron por todos lados. Hicieron lo que Dios deseaba y Dios les dio lo que deseaban. Sin embargo, es posible que eso signifique que se les proporcionó un alojamiento digno.

La lección para todos nosotros de esta situación es que Dios no necesariamente interviene para facilitar la vida de su pueblo, incluso cuando los prospera. A los que ama el Señor, castiga para bien de ellos. A veces, es posible que no entendamos lo que está sucediendo, pero si viéramos las cosas como Él las ve, nos daríamos cuenta del propósito que Él tiene en ello.

De hecho, aquí nos desafían sobre nuestra propia forma de vida. ¿Nuestro propósito principal es servir a Dios y hacer su voluntad, o concentramos nuestros esfuerzos en 'construir ciudades'? Debemos preguntarnos, ¿qué es lo más importante para nosotros?

Éxodo 1:22

Y el faraón mandó a todo su pueblo, diciendo: "Todo hijo que nazca lo echarás al Nilo y toda hija salvarás con vida".

El método subrepticio, habiendo fallado toda pretensión, fue abandonado. El faraón envía la orden a todos los egipcios de que todos los hijos recién nacidos hebreos deben ser arrojados al Nilo, probablemente con el pretexto de ofrecerlos a los dioses. Debían ser sacrificados al dios del Nilo. Sin embargo, las hijas debían estar protegidas. No causarían problemas y tendrían su utilidad. Esto sirvió para un doble propósito. Demostró su lealtad al dios del Nilo, y con el tiempo limitaría la fuerza de Israel.

Cabe señalar que el asesinato abierto no era la opción. La matanza debía ocultarse primero como debida al parto y luego para ser vista como un acto religioso, como una ofrenda al dios del Nilo. De esta manera preservaron su conciencia. Con qué facilidad los hombres pueden hacer de su religión un pretexto para lo que quieren hacer, incluso cuando es manifiestamente incorrecto. (Los irreligiosos encuentran algún otro pretexto).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​exodus-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Creo que es probable que las mujeres hebreas se distinguieran con marcas peculiares del favor divino en esas épocas de maternidad. Quizás como una señal para ellos y sus maridos, de que la mano del Señor estaba con ellos. 1 Timoteo 2:15 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​exodus-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Los taburetes que Asientos utilizó en esa ocasión. Pero las parteras temieron a Dios, temieron su ira más que la de Faraón y, por lo tanto, salvaron con vida a los niños varones. Las mujeres hebreas están animadas. No tenemos ninguna razón para dudar de la verdad de esto; es evidente que ahora se encontraban bajo una extraordinaria bendición de aumento, que bien puede suponerse que tuvo este efecto, que las mujeres tuvieron un parto rápido y fácil, y que las madres y los niños, al ser ambos animados, rara vez necesitaron la ayuda de parteras: de esto, estas parteras se dieron cuenta, y concluyeron que era el dedo de Dios, por lo que se animaron a desobedecer al rey, y con esto justificarse ante el faraón cuando él las llamó a rendir cuentas por ello.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Exodus 1:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​exodus-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Éxodo 1:6

I. José era todavía un hijo, aunque señor de Egipto ( Génesis 45:9 ). Su corazón anhelaba por su padre con toda la confianza de un niño.

II. El corazón de Jacob se desmayó, porque la noticia era para él demasiado buena para ser verdad. Hay en la vida un elemento que constantemente trastorna las probabilidades; sacando así a los hombres del letargo. La noticia fue demasiado romántica al principio para Jacob; pero siempre tuvo buen ojo para lo práctico, y cuando vio los carros, su corazón revivió (vers. 25-28).

III. En el encuentro de José con su padre hay una hermosa combinación de deber oficial y piedad filial. José es administrador de los recursos de Egipto; no puede abandonar su puesto e irse a Canaán, pero recorre parte del camino para encontrarse con su padre ( Génesis 46:29 ).

IV. Jacob resumió su vida terrenal llamándola peregrinaje. Sus días parecían pocos y malvados cuando los miró hacia atrás. Llegamos a ver el quebrantamiento de la vida, su incompletitud, su fragmentariedad, cuando llegamos al final de ella ( Génesis 47:7 ).

V. La última escena de esta accidentada historia nos la da el texto. (1) José murió. Los mejores, los más sabios y los más útiles se retiran de su ministerio. El mundo puede seguir adelante sin lo mejor y lo mejor. La muerte de José fue un evento nacional, un evento de gran importancia. (2) Sus hermanos murieron. Allí comenzamos a perder la individualidad; no todos podemos ser igualmente conspicuos, cada uno no puede tener su nombre escrito en la historia como muerto. Lo genial es dejar atrás, no un mero nombre, sino influencias que sentirán los corazones.

Parker, The City Temple, 1871, pág. 161.

Referencias: Éxodo 1:6 . RS Candlish, Personajes de las Escrituras y Misceláneas, pág. 9.1: 10-12. Spurgeon, Sermons, vol. xvii., No. 997. Éxodo 1:12 . J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 385. 1 J. Monro Gibson, The Mosaic Era, pág.

1; Parker, vol. ii., pág. 17.1: 8-11, Éxodo 2:5 . Preacher's Monthly, vol. ii., págs. 50, 53,1-2. G. Gilfillan, Alpha y Omega, vol. ii., pág. 42. 2 Parker, vol. ii., pág. 19. Éxodo 2:1 . H. Wonnacott, Christian World Pulpit, vol.

xiv., pág. 24. Éxodo 2:3 J. Hamilton, Works, vol. v., pág. 1. Éxodo 2:5 . Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 55. Éxodo 2:6 . T. Champness, Pequeños zorros, pág.

72. Éxodo 2:6 . FW Robertson, Sermones, cuarta serie, pág. 250. Éxodo 2:10 . Parker, vol. ii., pág. 26. Éxodo 2:1 . WM Taylor, Moisés el legislador, pág. 7.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​exodus-1.html.

Notas de Referencia de Scofield

temido

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Exodus 1:19". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​exodus-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Los hijos de Israel fueron fructíferos

El aumento de la Iglesia

I. No obstante la destitución de su director general ( Éxodo 1: 6 ). José muerto; su influencia desapareció; su consejo inaccesible. Hoy la Iglesia pierde a sus oficiales principales, pero aún crece.

II. No obstante la década de la generación ( Éxodo 1: 6 ). Así que hoy los hombres mueren, pero la Iglesia, al hacer nuevos conversos, multiplica su progenie en una medida casi increíble.

III. No obstante la persecución a la que fue sometido ( Éxodo 1:11 ). La Iglesia nunca puede ser reprimida por la fuerza. El Poder Infinito está de su lado. Esto es más que todo lo que puede estar en su contra.

IV. A pesar de los artificios con los que se pretendía ser traicionado ( Éxodo 1: 15-22 ). De modo que la Iglesia ha estado en peligro por la traición del mundo exterior y por la audaz crueldad de hombres entrometidos. Todavía crece. ¡Que pronto llene el mundo, como los israelitas hicieron en Egipto! Todo aumento de la Iglesia es de Dios; no de los hombres, no de los medios. Dios ha prometido multiplicar la Iglesia. ( JS Exell, MA )

Aumento por la bendición de Dios

1. La muerte de los padres no puede impedir que Dios aumente los hijos de la Iglesia. Disminuyen y aumentan bajo Dios.

2. Las promesas de Dios para el crecimiento de Su Iglesia no pueden caer al suelo. Él los cumple.

3. La fecundidad, el crecimiento abundante, la multiplicación excesiva y la fuerza son la bendición de Dios para la Iglesia.

4. Dios obra maravillosamente para cumplir su promesa de aumentar a su pueblo.

5. Dios hace de la tierra de los enemigos un vivero para el crecimiento de Su Iglesia.

6. La bendición de Dios hace que Su Israel llene a Egipto, la Iglesia que llene el mundo. ( G. Hughes, BD )

Una gran población, y lo que condujo a

I. Una gran población es una gran ventaja para una nación.

1. Da un impulso a la civilización.

2. Aumenta la fuerza de la proeza nacional.

3. Da importancia a la nación en la estimación de los reinos circundantes.

II. Una gran población despierta a veces la sospecha y la envidia de los reyes vecinos.

1. Faraón estaba celoso del crecimiento numérico de Israel.

2. Sospechaba de lo que podría ocurrirle a su país en futuras exigencias.

III. Esta sospecha lleva con frecuencia a los reyes a practicar la esclavitud más abyecta.

1. Fue astuto.

2. Fue injusto.

3. Fue doloroso.

4. Aparentemente fue productivo.

Pero lo que se ganó en los edificios públicos se perdió en sensibilidad de conciencia, fuerza de virilidad y valor de carácter. La esclavitud implica la pérdida de todo lo noble de la naturaleza humana y conduce al asesinato ( Éxodo 1:22 ).

IV. La esclavitud es un método de conquista incompetente.

1. Porque no se gana la simpatía del pueblo que conquista.

2. Porque suscita la indignación de quienes están sometidos a sus crueldades.

3. No salva a un gobernante de la calamidad que busca evitar. ( JS Exell, MA )

Una gran población

Cuanto mayor es la población de una nación, mayores son sus capacidades de simpatía, dependencia mutua y ayuda, y muchas veces mayor dificultad en su correcto gobierno. ( JS Exell, MA )

Opresión y crecimiento

I. Hay tres aspectos en los que se puede ver la opresión de Israel en Egipto. Fue el cumplimiento de la propia palabra de Dios; fue educación; era un tipo.

1. El pacto con Abraham había incluido la predicción de cuatrocientos años de opresión en una tierra extraña. El cumplimiento se alcanza a través de los miedos y la política cruel del faraón. La Biblia defiende decididamente la opinión de que no solo en Israel, sino en todas partes, los movimientos de las naciones, como incidentes de vidas individuales, son dirigidos por Dios. Para él, lo más importante sobre Egipto y el poderoso Ramsés era que él y él eran los instrumentos para llevar a cabo los designios de Dios en referencia a Israel. ¿No ha verificado el historial la vista? ¿A quién le importa cualquier otra cosa en ese reinado en comparación con su relación con los esclavos en Goshen?

2. La opresión fue, además, educación. Ciertamente no podemos decir nada en cuanto a la enseñanza que Israel recibió en ciencia, arte, letras o religión. Algunas deudas, sin duda, se acumularon en todos estos departamentos. Probablemente ellos adquirieron el alfabeto en sí, y unos pocos conocieron algunas partes de la floreciente civilización egipcia. Pero la opresión les enseñó cosas mejores que estas.

La presión se consolida. Los dolores comunes son maravillosos avivadores del sentimiento nacional. Cuanto más fuertes eran los golpes, más granulado era el producto de la fragua. Para su futuro, no solo se necesitaba un aumento de número, sino una conciencia muy unida de su unidad. Adquirieron algunos inicios de esa extraordinaria persistencia de la vida nacional que los ha caracterizado desde entonces, en estos amargos días.

Nótese además que aprendieron a perseverar, sin lo cual la educación de una nación, como la de un hombre, es defectuosa. El conocimiento del pacto de Dios con Abraham se conservaría hasta cierto punto, y les enseñó que su aflicción era parte del plan divino para ellos. De modo que aprenderían, al menos los mejores de ellos, a buscar las mejores cosas que siguieron al pacto, y serían capaces de ver algún destello del amanecer incluso en la oscuridad más espesa. "¿Si llega el invierno, la primavera puede estar muy lejos?" El mal predicho y cumplido se convierte en profecía del bien predicho y aún no visto.

3. El crecimiento de Israel bajo su opresión. La presión que se pretendía aplastar solo se condensaba. “Cuanto más los afligían, más. .. creció." De modo que los opresores frustrados los miraron con una mezcla de asombro y odio, porque ambos sentimientos están implícitos en las palabras traducidas "se entristecieron". Es la historia de la nación en pocas palabras. La misma maravillosa tenacidad de la vida, el mismo poder de opresión desconcertante y prosperar bajo ella, han sido su dote desde entonces, y continúan siéndolo todavía.

Los poderes que los oprimen llenan el mundo con su ruido por un tiempo, y se desvanecen como un sueño; ellos acatan. Por cada árbol talado, brotan cien árboles jóvenes. ¿Qué significa? y como viene La única respuesta es que Dios los preserva para una mejor liberación de una esclavitud peor, y como sus testigos en su humillación, como lo fueron en su prosperidad. La fábula de aquel de su raza que ordenó a Cristo marchar hacia el Calvario es cierta acerca de ellos.

Están condenados a vivir y vagar hasta que lo reconozcan como su Mesías. Ese crecimiento también es una verdad para la Iglesia de Dios. El mundo nunca se ha aplastado persiguiendo. Hay una sana obstinación y caballerosidad en la naturaleza humana que reúne a los seguidores de una causa perseguida. La verdad es más poderosa cuando está de espaldas a la pared. Los tiempos de opresión son tiempos de crecimiento, como lo demuestran cien ejemplos desde los días de los apóstoles hasta la historia del evangelio en Madagascar. El favor del mundo hace más daño que su enemistad. Sus besos son venenosos; sus golpes no hacen daño. ( A. Maclaren, DD )

La fecundidad de los israelitas en Egipto

Algunos comentaristas recurren a causas naturales para explicar este asombroso aumento. Un escritor moderno declara que "las hembras en Egipto, tanto entre la raza humana como entre los animales, superan a todas las demás en fecundidad". Pero preferimos atribuir el asunto a la intervención divina. La bendición de Jehová ahora fue conferida de manera significativa al pueblo. Dios “aumentó mucho a su pueblo y lo hizo más fuerte que sus enemigos” ( Salmo 105: 24 ).

La palabra que después de una larga demora llegó a Israel, el tercer patriarca, ahora se cumplió ( Génesis 35:11 ). Aunque el cumplimiento de las promesas de Dios a veces es lento, siempre es seguro. Fue cuando los israelitas perdieron el beneficio de la protección de José que Dios hizo de su número su defensa, y se volvieron más capaces de lo que habían sido para cambiar por sí mismos.

Si Dios mantiene a nuestros amigos y parientes con nosotros mientras más los necesitamos, y los elimina cuando pueden ser mejor perdonados, reconozcamos que Él es sabio y no nos quejemos de que es duro con nosotros. ( A. Nevin, DD )

Ascendencia considerada numéricamente

El número de antepasados ​​de un hombre se duplica en cada generación a medida que se remonta su ascendencia. En la primera generación solo cuenta con dos antepasados, su padre y su madre. En la segunda generación los dos se convierten en cuatro, ya que tuvo dos abuelos y dos abuelas. Pero cada uno de estos cuatro tuvo dos padres y, por lo tanto, en la tercera generación se encuentran ocho antepasados; es decir, ocho bisabuelos.

En la cuarta generación, el número de antepasados ​​es dieciséis; en el quinto, treinta y dos; en el sexto, sesenta y cuatro; en el séptimo 128. En el décimo ha subido a 1.024; en el vigésimo se convierte en 1.048.576; en el trigésimo no menos de 1.073.741.834. Para ascender no más allá de la vigésimo cuarta generación llegamos a la suma de 16.777.216, que es mucho más que todos los habitantes de Gran Bretaña cuando existía esa generación.

Porque si calculamos que una generación tiene treinta y tres años, veinticuatro de ellos nos llevarán hacia atrás 792 años, o al 1098 d.C., cuando Guillermo el Conquistador había estado durmiendo en su tumba en Caen sólo seis años, y su hijo Guillermo II ., de apellido Rufus, reinaba sobre la tierra. En ese momento, el número total de habitantes de Inglaterra podría haber sido poco más de dos millones, la cantidad en la que se estima durante el reinado del Conquistador.

Era sólo una octava parte de los antepasados ​​de un hombre del siglo XIX si la proporción normal de progresión, como se acaba de mostrar mediante un simple proceso de aritmética, no hubiera recibido ningún control, y si no hubiera estado limitada por los límites de la población del país. país. Dado que el resultado de la ley de progresión, si hubiera habido espacio para su expansión, habría sido ocho veces la población real, tanto más es seguro que las líneas de ascendencia de todo inglés se extienden hasta cada hombre y cada mujer en el reinado de Guillermo I., desde el rey y la reina hacia abajo, que dejó descendientes en la isla, y cuya progenie no ha muerto allí. ( Popular Science Monthly ) .

Colonos exitosos

Los ingleses no son los únicos colonos exitosos; y el mérito, si lo hay, de exterminar a los aborígenes que tienen derecho a compartir con los insectos. Tomemos el caso de la abeja australiana. La abeja australiana tiene aproximadamente el tamaño de una mosca y no pica; pero la abeja inglesa ha sido introducida con tanto éxito que ahora abunda en estado salvaje en los matorrales, se extiende por todo el continente australiano y produce grandes cantidades de miel, que deposita en los huecos de los árboles; las inmensas cantidades de flores que producen miel proporcionan una abundante provisión de material.

La abeja extranjera está ahuyentando rápidamente al insecto aborigen mientras que el europeo está exterminando al negro de los distritos poblados, por lo que la abeja australiana ahora es muy escasa. ( Ilustraciones y símbolos científicos. )

Un nuevo rey .

Cambio de gobierno

1. La bendición de Dios sobre Su Iglesia es la causa que los gobernantes mundanos consultan contra ella.

2. Las bendiciones de Dios y las oposiciones de los poderes mundanos suelen estar conectadas.

3. Los cambios de reyes y gobiernos pueden traer cambios en el estado de la Iglesia.

4. Se establecen gobernantes nuevos y extraños, cuando han de ocurrir cosas nuevas y extrañas en la Iglesia.

5. Dios permite que los tales se levanten y los ordena para su alabanza.

6. Toda la bondad de Dios por sus instrumentos al mundo puede ser comprometida con el olvido y la ignorancia.

7. La ignorancia y el olvido de las misericordias de Dios por Su Iglesia hace que los gobernantes inicuos los persigan. ( G. Hughes, BD )

El nuevo rey de Egipto

I. No simpatizaba con el propósito y la providencia de Dios.

II. No simpatizaba con la conducta de sus predecesores.

III. Sentía envidia por su disposición. Los hombres envidiosos generalmente se traen sobre sí mismos los males de los que sospechan que los inocentes son culpables.

IV. Fue astuto en sus arreglos. La política es una mala base para un trono. Invita a la sospecha, aliena el respeto, conduce a la ruina.

V. Fue cruel en sus exigencias.

VI. Estaba frustrado en su proyecto. El mero poder no siempre puede imponer obediencia. A veces es derrotado por la debilidad. El cielo está del lado de los oprimidos. ( JS Exell, MA )

Las vicisitudes del poder

Las vicisitudes del poder

1. Son independientes de los servicios anteriores.

2. Son independientes del carácter moral.

3. Dependen con frecuencia del arbitrario capricho de un rey despótico. ( JS Exell, MA )

Un rey malo convertirá a un pueblo perverso

1. Influirá en los débiles con su esplendor.

2. Aterroriza a los tímidos con su poder.

3. Gana el servil con sus halagos.

4. Gana lo simple por su astucia.

5. A veces gana el bien con su engaño. ( JS Exell, MA )

Como gobernante, como gente

Si las montañas se desbordan de agua, los valles son mejores; y si la cabeza está llena de agotamiento, todo el cuerpo sufre peor. Las acciones de los gobernantes suelen ser reglas para las acciones de la gente, y su ejemplo es tan corriente como su moneda. La gente común es como cera templada, recibiendo fácilmente las impresiones de los sellos de los vicios de los grandes hombres; no les importa pecar por prescripción médica y se condenan a sí mismos con autoridad. Y es el infeliz privilegio de la grandeza justificar, con el ejemplo, los pecados de otros, así como sus propios pecados, mientras que los no aconsejados toman los crímenes por confianza y perecen por crédito. ( J. Harding. )

El rey que no conoció a José

Se dice que José no era "conocido" por esta dinastía. Ésta es una expresión fuerte, usada para denotar la perfecta oscuridad en la que había caído este buen y gran hombre; o más bien, el desprecio con que este benefactor y verdadero patriota era tenido por quienes no podían apreciarlo. No era que el carácter de José hubiera decaído en belleza; no era que su intelecto hubiera perdido su sagacidad; pero la nueva dinastía deseaba seguir un curso de acción y conducta incompatible con esa pureza, integridad y franqueza que José había aconsejado; y por tanto fue desechado.

En su lugar se tomaron hombres menos dignos. Pero lo que se le ocurrió a José es exactamente lo que todavía le sucede a los cristianos, en la medida en que su cristianismo deja de estar latente. Un apóstol nos dice que el mundo no nos conoce, porque no conoció a Cristo.

1. La razón por la que el mundo no aprecia el carácter cristiano es que el cristiano vive una vida superior. Él es, en la proporción en que es cristiano, influenciado por motivos y esperanzas, y guiado por leyes y un sentido de presencia, que un hombre mundano e inconverso, como fue el nuevo rey de Egipto que no conoció a José, no puede en todos entienden.

2. Otra razón por la que el mundo no aprecia al cristiano ahora es que lo juzga por sí mismo y piensa que debe ser sincero, a pesar de todas sus pretensiones, de lo que es. El mundo ama el pecado, se deleita en él. Y cuando el mundo se encuentre con un hombre que profesa haber puesto su ambición al pie de la Cruz, y cuya sed de poder es la noble sed de hacer el bien, dirá: “Esto suena muy bien, pero no creemos. eso.

La única diferencia entre usted y nosotros es que no pretendemos estas cosas, y usted lo hace; porque detrás de la cortina practicas lo que practicamos y somos exactamente lo que somos ". Por lo tanto, el mundo odia al cristiano, no solo por su cristianismo, sino porque no puede concebir que tal hombre sea más que un hipócrita completo. ( J. Cumming, DD )

La ignorancia de un rey

I. ¿Quién era este hombre?

1. Exiliado durante muchos años.

2. Perteneció a una dinastía alienígena.

3. Puede significar simplemente que se negó a conocer a José.

II. ¿Por qué reinó? Para cumplir la promesa de Dios.

1. Dios no siempre usa los mismos métodos. Trajo a Israel a Egipto con prosperidad; los sacó por la adversidad.

2. Dios tuvo que preparar el camino para Su obra.

III. ¿Qué tiene que ver con nosotros?

1. Nos muestra cómo la sabiduría humana se sobrepasa. Su política solo trajo el mismo objeto que deseaba evitar.

2. Nos muestra el abuso de privilegios. Pudo haber conocido a Joseph. La ignorancia no es excusa para quienes deberían saberlo. ( Homilista. )

Vacío de la fama

La prontitud con la que la población olvida a sus ídolos tan cacareada ha sido siempre un tema favorito entre los moralistas de tercera categoría; Un amigo sobreviviente de William Pitt se convenció del vacío de la fama al ver al más grande estadista de la época olvidado por completo en diez días. El paso de la reina Isabel al olvido fue aún más rápido, ya que, según una autoridad histórica eminente, "fue tan olvidada en cuatro días como si nunca hubiera existido". Sin duda, en tales casos, el olvido ha sido de corta duración. La posteridad ha remediado ampliamente la breve injusticia de la opinión contemporánea ( Christian Journal ) .

Olvido y negligencia

Es un ejemplo memorable, entre muchos otros que tenemos, del sucesor de Guillermo el Conquistador, quien al ser infelizmente asesinado, mientras cazaba en New Forest, todos sus nobles y cortesanos lo abandonaron, solo unos pocos que quedaron depositaron su cuerpo en el carro de un minero, que siendo tirado con una bestia tonta y flaca por un camino muy sucio y sucio, el carro se rompió, y allí quedó el espectáculo de la gloria mundana, lastimosamente corneado y todo deslumbrado.

Ahora, si esta fuera la porción de un príncipe tan poderoso, a quien inmediatamente antes asistió una tropa tan gloriosa, ¿qué deben esperar y buscar otros de rango más bajo, pero solo con el cierre de los ojos de la muerte para excluir a todos sus amigos? y apenas se ha ido, pero ha sido olvidado de repente. De ahí que el olvido y el descuido sean las dos siervas de la muerte. ( J. Spencer. )

Tratemos sabiamente .

Consejos incorrectos

Los reyes deberían saber más que convocar concilios para oponerse a las intenciones de Dios. Tal conducta es ...

1. Atrevido.

2. Reprensible.

3. Ruinoso.

4. Ineficaz. ( JS Exell, MA )

El fin y el diseño del consejo

1. Para prevenir el aumento numérico de Israel.

2. Debilitar el poder militar de Israel.

3. Detener a los israelitas en esclavitud permanente. ( JS Exell, MA )

Persecución del pueblo de Dios por delitos hipotéticos

Las ofensas hipotéticas generalmente han sido el motivo de la persecución del pueblo de Dios. Rara vez ha sido por un delito probado, pero generalmente por un delito posible. Y esta dinastía, en el ejercicio de lo que consideraba una diplomacia de muy largo alcance, pero en realidad una alucinación muy salvaje y tonta, decidió perseguir y aplastar gradualmente a los hijos de Israel. El resultado demostró que la sabiduría del hombre es una locura para Dios.

Cualquier cosa que se emprenda sin la aprobación de Dios, nunca tendrá un éxito real o permanente ante los hombres. Pero intente cualquier cosa, por más sabia que parezca o por talentosa que parezca, pero si no está inspirada por un principio, es una cuerda de arena: debe caer en pedazos. Por lo tanto, sintamos siempre que nunca podremos actuar con sabiduría, a menos que lo hagamos bien, y que el principio más elevado es siempre la mejor y más pura política.

La dinastía que sucedió al antiguo faraón no lo sabía. Pensaron que podían extirpar al pueblo de Dios. Bien podrían haber intentado extirpar el sol del firmamento, o los frutos y árboles de la tierra; porque los brazos eternos rodean a todos los que aman y temen a Dios; y son un pueblo inmortal que son hijos e hijas del Altísimo. Los egipcios encontraron aquí que cuanto más los afligían, más se multiplicaban. ( J. Cumming, DD )

Una perversión del lenguaje

La sabiduría que se propone emplear aquí es la sabiduría de la serpiente; pero en el caso de los hombres de mente reprobada, gobernados únicamente por el espíritu corrupto de este mundo, cualquier medida que tienda a promover sus propios intereses y eludir a sus oponentes, se dignifica con el epíteto sabio, aunque se considere, cuando se juzga con un criterio más puro, que ser en realidad nada menos que la mismísima política del infierno. ( G. Bush. )

El razonamiento escéptico del faraón

Todo el razonamiento del faraón fue el de un corazón que nunca había aprendido a tomar a Dios en sus cálculos. Podía relatar con precisión las diversas contingencias de los asuntos humanos, la multiplicación del pueblo, la caída de la guerra, la unión con el enemigo, su escape del laud, pero nunca se le ocurrió que Dios pudiera tener algo que hacer. hacer en el asunto. Si solo hubiera pensado en esto, habría alterado todo su razonamiento.

Siempre así ocurre con los razonamientos de la mente escéptica del hombre. Dios está excluido, y su verdad y consistencia dependen de que Él sea excluido. El golpe mortal a todo escepticismo e infidelidad es la introducción de Dios en escena. Hasta que Él sea visto, pueden pavonearse arriba y abajo en el escenario con una asombrosa demostración de sabiduría y plausibilidad, pero en el momento en que la mirada capta el más leve atisbo de ese bendito cuyo

"Mano invisible

Gira y guía la gran máquina "

son despojados de su manto y revelados en toda su desnudez y deformidad. ( A. Nevin, DD )

Celos de los autócratas

Los autócratas, elegidos o usurpadores, son todos más o menos celosos. La autócrata femenina es en algunos aspectos peor que el masculino. Dos abejas reinas no vivirán juntas en la misma colmena. Y de hecho, tan pronto como una joven abeja reina está a punto de poner sus huevos, está ansiosa por destruir todas las pupas reales que aún existen en la colmena. Cuando se convierte en madre, ataca una tras otra las células que aún contienen hembras.

Se la puede ver arrojarse con furia sobre la primera celda a la que llega. Ella abre una abertura lo suficientemente grande como para introducir su aguijón. Cuando ha picado a la hembra que contiene, se retira para atacar a otra. El hombre no está muy detrás de estos insectos celosos. Entre ciertas tribus de etíopes, el primer cuidado del jefe recién coronado es encarcelar a todos sus hermanos, a fin de evitar guerras por parte de los pretendientes al trono.

E incluso entre las naciones más civilizadas, los registros son numerosos de los trucos mezquinos y mezquinos y las crueldades adoptadas por reyes y reinas para deshacerse de cualquier posible rival. ( Ilustraciones y símbolos científicos. )

Cuanto más se multiplicaron .

Crecimiento moral proporcional a la aflicción

1. Esto es cierto para el carácter moral individual.

2. Esto es especialmente cierto en el desarrollo de la Iglesia. ( JS Exell, MA )

¿Por qué la persecución y el juicio operan así?

1. Manifestar el amor de Dios hacia su Iglesia.

2. Manifestar el poder de Dios sobre sus enemigos.

3. Cumplir la promesa de Dios hecha a los buenos.

4. Manifestar su providencia hacia la Iglesia.

5. Infundir terror en los corazones de los tiranos.

6. Manifestar la divinidad de la verdad y el carácter moral puro. ( JS Exell, MA )

Los egipcios se entristecieron

1. Porque sus complots fueron un fracaso.

2. Porque su crueldad fue inútil.

3. Debido a que habían exasperado a un enemigo, no pudieron someter. La mitad del dolor del mundo es ocasionado por el fracaso de propósitos malvados y crueles. ( JS Exell, MA )

Fertilizando persecución

"La sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia". Perseguir a la Iglesia es como echar estiércol en el suelo. Por un tiempo cubre las plantas y parece destruirlas; pero hace que la tierra sea más fértil y las plantas más numerosas y vigorosas. ( J. Orton. )

Extraño aumento

¡Cuán diversas fueron las barbaridades y tipos de muerte infligidos a los confesores cristianos! Cuanto más fueron asesinados, más rápidamente se difundió la fe; en lugar de uno surgieron cien. Cuando una gran multitud había sido ejecutada, uno en la corte dijo al rey: "El número de ellos aumenta, en lugar de disminuir, como tú crees". "¿Como puede ser?" exclamó el rey. “Pero ayer”, respondió el cortesano, “mataste a tal y tal, y ¡he aquí! se convirtieron el doble de ese número; y la gente dice que un hombre se apareció a los confesores del cielo, fortaleciéndolos en sus últimos momentos ”. Con lo cual el rey mismo se convirtió. ( La disculpa de Al Kindy, 830 d.C. )

Prosperidad bajo persecuciones

Cualquier cosa que hayan hecho los enemigos con rabia o imprudencia, Dios siempre lo ha enfrentado con calma y tranquilidad. Se ha mostrado listo para cada emergencia. Y no sólo ha desconcertado y derrotado por completo todas las invenciones de los hombres malvados, sino que ha convertido sus extraños artilugios en buena cuenta para el desarrollo de sus propios propósitos soberanos.

I.En el caso de Israel, parecía ser un complot profundamente arraigado, muy político y astuto de hecho, que como los reyes de Egipto, ellos mismos de una raza alienígena, habían sometido a los egipcios, debían evitar que la otra raza alienígena. , los israelitas, de conquistarlos. En lugar de asesinarlos al por mayor, parecía una cosa sabia, aunque cruel, convertirlos en esclavos; dividirlos por todo el país; para nombrarlos para el trabajo más humilde de la tierra, para que sean aplastados y su espíritu se vuelva tan bajo que no se atrevan a rebelarse.

Por lo tanto, podemos suponer que se esperaba que su fuerza física estuviera tan relajada y sus circunstancias tan reducidas, que el clan pronto sería insignificante, si no completamente extinto. Pero Dios se enfrentó y anuló esta política de varias maneras. "Cuanto más los afligían, más se multiplicaban". La gloria de Dios resplandece de manera conspicua en el uso que le dio a las persecuciones que soportaron.

El severo trato que tuvieron que soportar por parte del enemigo se convirtió para ellos en una saludable disciplina. Para romper las ataduras que los unían a Egipto, se debe usar el cuchillo afilado de la aflicción; y el Faraón, aunque no lo sabía, fue el instrumento de Dios al apartarlos del mundo egipcio y ayudarlos como Su Iglesia a ocupar su lugar separado en el desierto y recibir la porción que Dios había designado para ellos.

Una vez más, y aquí puede ver la sabiduría de Dios, el mismo medio que faraón ideó para aplastar eficazmente al pueblo, la destrucción de los hijos varones, se convirtió en la provisión directa, no, la provisión divina para educar a un libertador para ellos.

II. Llevemos ahora el mismo pensamiento un paso más allá y hagamos un breve repaso de la historia de los hijos de Dios. Los medios similares aparecerán en funcionamiento múltiple. Los hombres meditan en la travesura, pero se pierde miserablemente. Dios otorga protección a los perseguidos y proporciona un escape de la exposición más peligrosa. A menudo, la conspiración más oscura se lleva a la confusión más terrible. Evidentemente, la persecución ha contribuido al crecimiento de la Iglesia mediante la dispersión de maestros fervientes.

Somos muy propensos a conseguir; engendrados - demasiados de nosotros juntos - y nuestro amor mutuo hace que sea difícil separarnos y esparcirnos. Por lo tanto, se permite que la persecución esparza la colmena de la Iglesia en varios enjambres, y cada uno de estos enjambres comienza a producir miel. Todos somos como la sal si somos verdaderos cristianos, y el lugar adecuado para la sal no está en una caja, sino que se esparce a puñados sobre la carne que se va a conservar.

Además, la persecución ayuda a mantener la separación entre la Iglesia y el mundo. Cuando escuché de un joven que, después de unirse a la Iglesia, estos en su taller lo recibieron de inmediato con una risa fuerte y lo reprocharon con amargo desprecio, me sentí agradecido, porque ahora no podía asumir el mismo cargo con ellos. Era un hombre marcado: los que lo conocían descubrieron que existía el cristianismo, y que era un ferviente defensor de él.

Una vez más, la persecución en la Iglesia cristiana actúa como un abanico de aventar los montones reunidos en la era. La persecución tiene un uso beneficioso adicional en la Iglesia de Dios, y es este. Puede ser que los miembros de la Iglesia lo deseen. El romano que profesaba que le gustaría tener una ventana en su pecho, para que todos pudieran ver su corazón, habría deseado, creo, en poco tiempo tener una contraventana en esa ventana; sin embargo, no es un pequeño estímulo para la propia circunspección de un hombre saber que es observado por ojos hostiles. Nuestra vida debe ser tal que resista las críticas. Y esta persecución tiene una utilidad adicional. A menudo sucede que la enemistad del mundo acerca al cristiano a su Dios.

III. Y ahora termino este discurso al insinuar muy brevemente que esta gran verdad general se aplica a todos los creyentes; pero haré un uso práctico de él. ¿Estás pasando por grandes pruebas? Muy bien, entonces, para encontrarlos, ruego que la gracia de Dios les dé mayor fe; y si sus pruebas aumentan cada vez más, también puede aumentar su fuerza. Estará actuando a la manera de Dios, guiado por Su sabiduría, si busca obtener más fe de más pruebas, porque esa prueba fortalece la fe, a través de la gracia divina, la experiencia nos enseña, y mientras hacemos prueba completa de la fidelidad de Dios, nuestro coraje, una vez susceptible de vacilar, se confirma. ( CH Spurgeon. )

Cómo vencer al diablo

Siempre véngate de Satanás si te derrota, tratando de hacer diez veces más bien que antes. De alguna manera, un querido hermano que ahora predica el evangelio, a quien Dios ha bendecido con una considerable medida de éxito, puede rastrear el comienzo de su carrera a una circunstancia que se me ocurrió a mí. Sentado en mi púlpito una noche, en un pueblo de campo, donde tenía que predicar, mi texto se me escapó de la memoria y, con el texto, pareció que todo lo que había pensado hablar sobre él desaparecía.

Algo raro que me suceda; pero me senté completamente confundido. No pude encontrar nada que decir. Con gran clamor, alcé mi alma a Dios para derramar de nuevo dentro de mi alma el agua viva para que brotara de mí para los demás; y acompañé mi oración con el voto de que si la enemistad de Satanás me había abatido, tomaría tantos hombres nuevos con los que podría encontrarme durante la semana, y los prepararía para el ministerio, de modo que con sus manos y lenguas vengarme de los filisteos.

El hermano al que he aludido vino a verme a la mañana siguiente. Lo acepté de inmediato como uno a quien Dios había enviado, y lo ayudé, y a otros después de él, a prepararse para el servicio y a salir en el nombre del Salvador a predicar el evangelio de la gracia de Dios. A menudo, cuando tememos ser derrotados, debemos decir: “Haré aún más. En lugar de abandonar este trabajo, ahora haré un impuesto general y un reclutamiento sagrado sobre todos los poderes de mi alma, y ​​reuniré todas las fuerzas que siempre tuve en reserva y haré de este momento una tremenda vida. largo esfuerzo por vencer los poderes de las tinieblas y ganar para Cristo nuevos trofeos de victoria.

De esta manera, te resultará más fácil, porque si haces más bien, cuanto más te tienten, Satanás no te tentará tan a menudo. Cuando sepa que cuanto más te aflige, más te multiplicas, es muy probable que le resulte más prudente dejarte en paz o probarlo con algún otro método que no sea el de la oposición directa y abierta. Así que siempre que tenga un juicio, tómelo como un favor; siempre que Dios tiene en una mano la vara de la aflicción, tiene un favor en la otra; Él nunca golpea a un hijo suyo, pero tiene una tierna bendición reservada.

Si te visita con una aflicción insólita, tendrás un deleite inusual; el Señor te abrirá nuevas ventanas y mostrará Su belleza como no la muestra a los demás. Según abunden vuestras tribulaciones, abundarán también vuestros consuelos en Cristo Jesús. ( CH Spurgeon. )

Egipto, la casa de servidumbre del pueblo de Dios

I. El carácter de Egipto y su influencia en sus hijos.

1. Egipto se distinguió como la morada de una vida peculiarmente fácil y lujosa. En Egipto, como en el mundo, había todo lo que podía hacer que el alma durmiera bajo su vid y su higuera, y reducirla al nivel de las bestias que los egipcios adoraban como más sabios y maravillosos que el hombre. Esta facilidad de los términos de la vida es fatal para los elementos más nobles del hombre. Mira Nápoles. No se puede extraer ningún heroísmo del Lazzaroni.

Dale al hombre un poco de pan, una rodaja de melón y un trago de vino agrio, y se acostará todo el día en los muelles, tomando el sol y el aire glorioso; ¿Y qué le importa si los imperios se levantan o se tambalean hacia su caída? Egipto era la Nápoles del viejo mundo; riqueza, lujo, refinamiento elaborado, de un tipo que no es incompatible con la grosería; pero sin seriedad moral, sin hombría, sin vida. La naturaleza atrajo al hombre a su regazo en Egipto y lo ganó, bañándolo en placeres lujosos: Egipto era el mundo.

2. Además, Egipto estaba muy aislado de toda la actividad política e intelectual en la que Babilonia se vio obligada a participar. Ella podía "vivir para sí misma y morir para sí misma", como no era posible para Babilonia. Podía gastar su fuerza y ​​su vida en placeres desenfrenados a su voluntad. Egipto es la imagen del mundo desenfrenado aquí. Estaba lleno de la sabiduría de este mundo, la sabiduría del entendimiento, que se prostituye fácilmente a los usos de una vida sensual y terrenal.

II. La experiencia de los hijos de Dios allí: su influencia en un pueblo consciente de que tenía un alma que salvar.

1. Bajaron a Egipto con la perspectiva más hermosa: certeza de sustento y promesa de riqueza, honor y poder. Debían establecerse en Gosén; tierra mejor y más rica que las colinas desnudas que serían su único hogar en Canaán, cuyos valles ricos estarían ocupados principalmente por los habitantes nativos, alabado en todos los sentidos adecuados para dar pasto a sus rebaños. Entonces el mundo nos corteja. Nacemos en él, Dios nos colocó aquí, Dios nos dio estos agudos sentidos, estos imperiosos apetitos y los medios para su máxima indulgencia; y ¿por qué deberíamos apretar las riendas? ¿No ve una nueva razón por la que Egipto, cuando los patriarcas habitaban allí, era una imagen adecuada y completa del “mundo”?

2. No habían vivido allí mucho, antes, ricos y fructíferos como era la tierra, comenzaron a encontrar su vida como una esclavitud. Egipto les resultaba extraño. No pudieron fusionarse con los habitantes. Los egipcios llegaron a sentirlo; surgió la alienación y la amargura. Egipto les puso cadenas para mantenerlos a su servicio, mientras ellos gemían, se retorcían y suspiraban por irse, por ser libres. Y por ricos que sean los pastos del mundo, por propicios que sean sus reyes, el alma del hombre se inquieta en sus moradas.

Hay momentos de absoluta angustia en medio de la abundancia y el lujo, como los que conoce un niño enfermo de las montañas, lanzándose sobre un lecho púrpura de estado: “Oh, por un soplo de la brisa soleada, una mirada a las sombras que se ciernen sobre el páramos pardos; un aliento, una visión, me daría una nueva vida ". La misma prosperidad hace que el alma sea consciente de sus cadenas.

3. Llega el momento, en cada experiencia, en que la esclavitud se vuelve demasiado dura para ser soportada; cuando el espíritu clama y lucha por la liberación, y el hierro, oxidado por la sangre, entra en el corazón mismo. Los hombres tomaron conciencia de su vocación superior, y lloraron y suplicaron más fervientemente; y sus tiranos los sujetaron con más fuerza y ​​los cargaron más pesadamente; hasta que, como Job, maldijeron la luz de Dios y odiaron la vida con amargura de alma.

Y el alma en su Egipto, el mundo, bebe profundamente de esta experiencia. Llega el momento en que se despierta y dice: "Soy un esclavo"; "Soy una bestia"; “Me sacudiré este yugo”; "Seré libre." Entonces comienza una batalla-agonía; una lucha por la vida y la inmortalidad: el final, ya sea una recaída final y eterna en el cautiverio, o un éxodo al desierto y al cielo. Que el alma pelee sus propias batallas, y las luchas más heroicas no la salvarán. Que siga al Capitán de la Salvación y se ciña la armadura de Dios, y la muerte y el infierno no lo estropearán. ( JB Brown, BA )

Los capataces del mundo

1. El pecado es un capataz.

2. Los ricos son a menudo capataces.

3. Los ambiciosos suelen ser capataces. Estos capataces son ...

(1) Autoritativo: "Te pusieron sobre ti".

(2) Doloroso: "Para afligirte".

(3) Desconsiderado: "Cargas". ( JS Exell, MA )

Que Dios permitió que su pueblo fuera esclavizado y afligido

1. Un misterio.

2. Un problema.

3. Un castigo.

4. Una disciplina. ( JS Exell, MA )

Sufrimiento y fuerza

Una cosa nos enseña la experiencia, que la vida no trae bendiciones para quienes la toman con facilidad. La cosecha no se puede recoger hasta que el suelo se haya arado profundamente y se haya rasgado libremente. “Aprende a sufrir y a ser fuerte”, dice el poeta; y lo cierto es que sin sufrimiento no puede haber fuerza. No es, en verdad, que el sufrimiento sea o haga fuerza, sino que evoca el poder latente y despierta en acción las energías que de otro modo habrían permanecido en decúbito supino sin gloria.

La disciplina de la vida es un preludio necesario para la victoria de la vida; y todo lo que es más fino, más puro y más noble en la naturaleza humana es provocado por la presencia de la miseria, la decepción, el dolor, la oposición y la injusticia. Las dificultades solo pueden superarse mediante una decisión; los obstáculos sólo pueden eliminarse mediante un arduo esfuerzo. Éstos ponen a prueba nuestra hombría y, al mismo tiempo, confirman nuestro autocontrol. ( WHD Adams. )

Vida mantenida luchando

Lamentas que tu vida sea una lucha constante; que, habiendo obtenido lo que te esforzaste por conseguir, ahora se requieren todas tus fuerzas para retenerlo; y que sus necesidades le imponen la obligación adicional de realizar esfuerzos adicionales. Es tan; pero no te quejes. Como regla general, el mantenimiento de la vida está condicionado en todas partes a la lucha. No ocurre solo con los hombres y los animales. Es así incluso en el mundo vegetal.

Luchas con obstáculos; pero los mismos árboles tienen que hacer lo mismo. Obsérvelos; anímate y hazte fuerte. M. Louis Figuier dice que la forma en que las raíces logran superar los obstáculos siempre ha sido motivo de sorpresa para el observador. Se ha observado que las raíces de los árboles y arbustos, cuando están apretadas o obstaculizadas en su progreso, exhiben una fuerza mecánica considerable, derribando paredes o partiendo rocas, y en otras facilidades se adhieren en racimos o extienden sus fibras sobre un espacio prodigioso, en para seguir el curso de un riachuelo con su agradable humedad.

¿Quién no ha visto con admiración cómo las raíces se adaptan a las circunstancias especiales del suelo, dividiendo sus filamentos en un suelo apto para ellas casi hasta el infinito, abandonando en otro lugar un blando estéril para buscar otro más lejano que les sea favorable; y como el suelo era ancho o menos duro, húmedo o seco, pesado o ligero, arenoso o pedregoso, ¿variando sus formas en consecuencia? Aquí hay una energía maravillosa e ilustraciones de la forma en que la existencia puede mantenerse mediante la acción constante. ( Ilustraciones y símbolos científicos. )

Uso de la adversidad

Los manantiales en la base de las montañas alpinas están más llenos y más frescos cuando el sol del verano ha secado y reseco el verdor de los valles de abajo. El calor que ha quemado las llanuras áridas ha derretido los glaciares y la nieve de las montañas y ha aumentado el volumen de los arroyos de las montañas. Así, cuando la adversidad ha secado los manantiales del consuelo y la esperanza terrenales, los grandes manantiales de salvación y amor de Dios fluyen más frescos y más llenos para alegrar el corazón. ( Revista congregacional irlandesa ) .

Influencias moldeadoras de la vida

El acero que más ha sufrido es el mejor acero. Ha estado en el horno una y otra vez; ha estado en el yunque; ha estado apretado en las mandíbulas del tornillo de banco; ha sentido los dientes de la escofina; ha sido molido con esmeril; se ha calentado y martillado y limado hasta que no se conoce, y sale un cuchillo espléndido. Y si los hombres lo supieran, lo que se llama sus "desgracias" son las mejores bendiciones de Dios, porque son las influencias moldeadoras que les dan forma, filo, durabilidad y poder. ( HW Beecher. )

La ventaja de las aflicciones

Las estrellas brillan más en la noche más oscura; las antorchas son mejores para los golpes; las uvas no llegan a la prueba hasta que llegan al lagar; las especias huelen más dulce cuando se machacan; los árboles jóvenes enraizan más rápido para temblar; las enredaderas son mejores para sangrar; el oro parece más brillante para el fregado; las luciérnagas brillan mejor en la oscuridad; el enebro huele más dulce en el fuego; pomander se vuelve más fragante para irritar; la palmera resulta mejor para presionar; manzanilla, cuanto más la pisas, más la esparces.

Tal es la condición de todos los hijos de Dios, entonces son más triunfantes cuando más tentados; más glorioso cuando más afligido; la mayoría en el favor de Dios cuando menos en el hombre; como sus conflictos, así sus conquistas; como sus tribulaciones, así sus triunfos; verdaderas salamandras, que viven mejor en el horno de la persecución, de modo que las aflicciones pesadas son los mejores benefactores de los afectos celestiales. ( J. Spencer. )

La universidad de los golpes duros

En este día, se derrama mucha simpatía inútil sobre aquellos que comienzan en la vida sin ayuda social o monetaria. Son los más dignos de felicitación los que al principio han tenido una dura pelea con las circunstancias. John Ruskin establece como una de sus calamidades que en sus primeros años de vida "no tuvo nada que soportar". Una infancia mimada y mimada hace a un hombre débil e insípido. Dice que el Ruskin que acaba de citar refuta la teoría.

No. Él está mostrando en una vejez abatida, espléndida e irritada la necesidad de que la adversidad sea apaleada tempranamente. Parece estar inquieto hasta la muerte. Un poco de experiencia de las dificultades de la vida le habría ayudado a hacerlo feliz ahora con gratitud. No hay músculos de carácter sin un esfuerzo obligatorio. Los hombres que se sientan fuertes en sus elevaciones sociales, financieras y políticas son los que hicieron su propia escalada.

La desgracia es una enfermera tosca, pero cría gigantes. Dejemos que nuestros jóvenes, en lugar de sucumbir a las influencias que los mantendrían atrás y abajo, los tomen como barras paralelas, mancuernas y pesas de un gimnasio, con lo cual deben ganar músculo para la contienda. No consienta en mendigar su camino a la fortuna, sino consígalo. Dios siempre está del lado del hombre que hace lo mejor que puede. Dios ayuda al hombre que intenta superar las dificultades. ( Dr. Talmage. )

Las gracias se multiplican por la aflicción

Las gracias se multiplican por las aflicciones, como los santos por las persecuciones. ( T. Adams. )

Efectos beneficiosos de la aflicción

El nogal es más fructífero cuando está más batido. Los peces prosperan mejor en aguas frías y saladas. El verano más abundante sigue al invierno más duro. ( J. Trapp. )

Lesiones anuladas

Aunque su intento de destruir la posición de un hombre puede no lograr ese objetivo, puede resultar en un daño grave para él. Sin embargo, afortunadamente para él, esa misma lesión puede producir después buenos resultados. Sus amigos pueden unirse a él; sus recursos pueden ser agregados por medio de simpatizantes; o se le puede actuar de tal modo que haga surgir un poder desde dentro que desarrolle nuevas gracias y un nuevo vigor.

Dañas un árbol y descubrirás que la reparación funciona incluso allí. La rueda de su carro, por ejemplo, roza el tronco, o la raíz del árbol es herida por la reja del arado que pasa; el resultado es un brote adventicio. Dondequiera que veas esos cogollos adventicios que nacen sin orden alguno, recordarás que su formación es producida frecuentemente por la irritación causada por la herida.

Cortas las cabezas de un grupo de árboles del bosque; no los has destruido. Como los hombres a los que has herido, viven para contarlo. El enano trasmochado queda para declarar en qué se habría convertido el árbol del bosque si no fuera por ti. Incluso se puede determinar la fecha de su ataque; porque el grupo atrofiado se cubrirá con ramas todas de la misma edad y fuerza, que expondrán al cielo la evidencia de la historia: Todos estos heridos están; sí, pero no destruido. ( Ilustraciones y símbolos científicos. )

Aflicción y crecimiento

La figura de Bunyan de Satanás derramando agua sobre el fuego para extinguirlo, y todo el tiempo brillando más y más caliente porque el Cristo invisible estaba derramando aceite sobre él, ilustra la prosperidad del pueblo de Dios en la aflicción. "Cuanto más los afligían, más crecían". Cuando un fuego alcanza cierto calor y volumen, verter agua sobre él es solo para agregarle combustible. El agua, transformada repentinamente en los gases que la componen, alimenta, en lugar de extinguir, la llama. Entonces Dios cambia el mal infligido a su pueblo en un poder edificante y santificador. ( HC Trumbull. )

Amargaron su vida con dura servidumbre.

La esclavitud del pecado

I. La servidumbre como ilustración del pecado. "Todo aquel que comete pecado, esclavo es del pecado".

1. Lo antinatural de esta esclavitud. Los hombres estaban preparados para servir a Dios, no a Satanás. Todos sus poderes son pervertidos, mal utilizados y revertidos cuando están en cursos de desobediencia y rebelión. "Correcto" significa "recto" y "incorrecto" significa "retorcido".

2. La severidad de esta esclavitud. Ningún capataz para hombres ha sido jamás encontrado más brutal que un hombre brutal. El diablo no tiene déspota del infierno más despótico que los pecadores para colocar sobre los pecadores. Cuando los villanos tienen a los villanos en su poder, ¡cómo persisten en azotarlos a más villanos y vicios!

3. La injusticia de esta esclavitud. Satanás nunca recuerda los favores otorgados. Uno puede entregarse en cuerpo, alma y espíritu al diablo, y ninguna fidelidad le ganará la menor consideración. La injusticia es la regla en el pecado, nunca en ningún caso tiene excepciones. El príncipe del mal simplemente usa peor a sus devotos debido a su servilismo y paciencia.

4. La destructividad de esta esclavitud del pecado. El despilfarro desenfrenado de todo lo que hace que la vida valga la pena luchar por cursos persistentes de pecado es familiar para todo observador reflexivo. La maldad nunca se acumula; siempre tira hacia abajo. Una vez en el fragor de una discusión pública, algunos infieles desafiaron una respuesta inmediata a lo que llamaron sus argumentos. Una mujer sencilla se levantó entre la audiencia; procedió a relatar cómo su marido había sido disipado y cruel; ella había orado por él, y él se había convertido en un hombre de oración y un buen padre; años de comodidad y paz habían vivido ahora juntos en el amor mutuo y el temor de Dios. “Tanto”, continuó, “mi religión ha hecho por mí. ¿Quiere decir ahora lo que su religión ha hecho por usted al mismo tiempo? ¿Hecho? la incredulidad no hace nada, deshace.

II. Y ahora, con una demostración tan dolorosa como la que tiene que hacer esta esclavitud, parece sorprendente encontrar que se aconsejó a los israelitas que lo “recordaran”. ¿Por qué deberían recordar tanta humillación?

1. Tales reminiscencias promueven la humildad. El orgullo espiritual es tan peligroso como un vicio. ¿Qué tenemos que no nos haya concedido la misericordia de Dios? ¿Por qué jactarnos el uno del otro? Recuerden que “Jehová os tomó y os sacó del horno de hierro, de Egipto, para serle pueblo por herencia, como vosotros hoy”. A Él le debemos todo lo que somos.

2. Tal recuerdo aviva nuestra caridad considerada por los demás. Nuestra disposición es condenar y denunciar las degeneraciones de los tiempos que vivimos. ¿En qué está la gente peor ahora de lo que fuimos nosotros antes? ¿Cómo sabemos lo que podríamos haber sido si no hubiera sido por el arresto de nuestra rebelión por el poder del Espíritu Santo? Una vez, cuando un hombre borracho pasó dando tumbos frente a su puerta, John Newton exclamó: "¡Pero por la gracia de Dios, ahí va John Newton!" ( CS Robinson, DD )

Amargar la vida de los demás

No es mérito del Faraón que Dios anulara su opresión de los israelitas para su beneficio. Por su proceder no hay nada más que culpa y vergüenza. El que amarga otra vida tiene que responder por la amargura de esa vida, sea cual sea el bien que pueda recibir su víctima a través de la bendición de Dios. Es algo terrible, y también vergonzoso, amargar la vida de otra persona. Sin embargo, hay niños y niñas que están amargando la vida de sus madres; y hay maridos que están amargando la vida de sus mujeres; y hay padres que están amargando la vida de sus hijos.

¿No se amarga la vida de nadie por tu conducta? ¿No hay peligro de amargura de vida para nadie a través de su conducta o de su acción intencionada? Sopese bien estas preguntas; porque te involucran mucho. Faraón ha muerto; no hay peligro de que nos amargue la vida con una dura servidumbre. Pero el diablo no está muerto; y existe el peligro de que estemos sometidos a una dura servidumbre a él. La esclavitud del faraón fue invalidada para siempre para aquellos que estaban bajo ella.

La esclavitud del diablo es más dura que la de Faraón, y nunca sale nada bueno de ella para sus súbditos. Mejor hubiera sido para nosotros haber muerto bajo la más dura servidumbre del faraón que seguir viviendo bajo la más fácil servidumbre del diablo. ( HC Trumbull. )

La política cruel del faraón

Vale la pena notar que el rey celebra consejo con su pueblo y, evidentemente, los lleva consigo en su política. Los egipcios tenían más de lo que les correspondía del antiguo odio y pavor característicos de los extranjeros, y aquí están dispuestos a secundar cualquier trato severo a estos intrusos, a los que se han fusionado trescientos años. Observe también que la política cruel de Faraón es política, y eso solo.

No se alega ningún delito; ninguna pasión de odio impulsa la propuesta a sangre fría. Es simplemente una pieza de arte de estado, perfectamente genial y, por lo tanto, indica aún más crueldad. La crueldad calculada es peor que la crueldad impulsiva. Como algunas bebidas, es más nauseabundo frío que caliente. Sin duda, la cuestión de qué hacer con una poderosa raza súbdita, en una frontera amenazada, de la que se sospechaba parentesco y posible alianza con el enemigo del otro lado de la frontera, era difícil.

Ramsés debe haber pensado en Gosén y los israelitas tanto como nos imaginamos que el príncipe Bismarck piensa en Alsacia. Tenía miedo de dejar que se volvieran más poderosos y odiaba perderlos. Ya sea que se quedaran o se fueran, eran igualmente formidables. Por lo tanto, la alta política, que en el Antiguo Egipto y en otras tierras y épocas más cercanas a nuestro hogar, ha significado con demasiada frecuencia un egoísmo manifiesto y una crueldad cínica, requería que la felicidad pacífica de toda una nación fuera sacrificada sin piedad; y el tranquilo Faraón, cuyo rostro indiferente e insensible todavía podemos ver en los monumentos, trazó sus planes tan impasible como si hubiera estado arreglando la disminución de las alimañas en los lamentos del palacio.

¡Qué imagen de estas antiguas monarquías que desafían a Dios y desprecian al hombre! ¿Qué habría pensado si alguno de sus consejeros le hubiera sugerido: "Prueba la bondad"? La idea de vincular pueblos sometidos por intereses comunes y lazos de oro de beneficio tuvo que esperar milenios para que naciera. Todavía no está muy difundido. ( A. Maclaren, DD )

El despotismo del pecado

I. Comienza sugiriendo un pequeño tributo al pecador. Nos gana con la esperanza de una buena inversión mediante la cual podamos asegurarnos riqueza, prosperidad y fama. Una falsa esperanza; una promesa engañosa. El pecado es astuto; tiene muchos consejeros; muchas agencias. No eres rival para eso.

II. Tiene éxito en poner al pecador completamente dentro de su poder.

1. El pecado pone al pecador bajo su dominio.

2. El pecado somete al pecador a su consejo.

3. El pecado hace responsable al pecador ante su autoridad.

III. En última instancia, impone al pecador una servidumbre intolerable.

1. La servidumbre de una vida amarga. Destruye compañerismos amistosos, rompe la comodidad familiar.

2. La servidumbre del trabajo duro. Inutilidad y locura del pecado.

3. La servidumbre es degradante. Lleva a los hombres del respeto al escarnio, de la abundancia a la mendicidad, del gobierno moral a la servidumbre. ( JS Exell, MA )

La esclavitud espiritual de los hombres

I. Una esclavitud total y universal. Sin límite misericordioso ni mitigación (ver 2 Timoteo 2:26 ; 2 Pedro 2:19 ; Juan 8:34 ; Romanos 5:18 , Romanos 3:23 ; Gálatas 3:22 ).

1. Se extiende a toda la humanidad.

2. La esclavitud del individuo es tan completa y total como la de la especie es universal.

(1) Comprensión depravada.

(2) Voluntad pervertida.

(3) Afectos depravados.

II. Una servidumbre severa y cruel. No se puede encontrar dominio más despiadado que el de los afectos y pasiones profanos que gobiernan la mente, hasta que el Redentor Todopoderoso rompa el yugo y libere al cautivo de la ley del pecado y la muerte.

III. Una esclavitud indefensa.

1. El opresor del alma abunda demasiado en poder y recursos para temer cualquier resistencia de una víctima tan indefensa. Nuestra fuerza para combatir contra un enemigo así es la debilidad perfecta.

2. Además de su propio poder, Satanás ha establecido una estrecha alianza con cada apetito y afecto de nuestra naturaleza. Moralmente incapaces de librarnos a nosotros mismos. Esperanza solo en Dios. Busque su ayuda a través de la oración. ( RP Buddicom, MA )

Los sufrimientos de Israel se hicieron más intensos

1. Como castigo por su idolatría.

2. Para inspirar en ellos un profundo odio hacia Egipto, para que a través de sus peligros en el desierto no deseen regresar allí.

3. Que la perspectiva de Canaán pudiera animar y refrescar sus almas.

4. Que después de un trabajo tan excesivo y no remunerado, podrían estropear a los egipcios en su partida.

5. Para que se sientan motivados a orar fervientemente por liberación.

6. Que el poder y la misericordia de Dios puedan manifestarse con más fuerza en su libertad.

Aquí hay una imagen real de la tiranía:

1. Su rigor aumenta con el fracaso.

2. Se vuelve más impía al estar en evidente oposición a la providencia divina.

3. Descarta todas las pretensiones de la humanidad.

4. Termina en su propia derrota y derrocamiento. ( JS Exell, MA )

La servidumbre

Situados como estaban dentro de los límites de un reino extranjero, al principio naturalmente celosos y luego abiertamente hostiles hacia ellos, no es difícil explicar el tipo de trato que se les infligió, considerando la posición que ocupaban meramente en sus relaciones mundanas y intereses. Pero, ¿qué podemos dar cuenta de ella en su aspecto religioso, como un arreglo establecido y ordenado por parte de Dios? ¿Por qué debería haber ordenado tal estado de asuntos con respecto a Su simiente elegida? Porque los egipcios, "aunque su corazón no lo pensara así", no eran más que instrumentos en sus manos, para llevar a cabo lo que el Señor había anunciado mucho antes a Abraham que ciertamente sucedería ( Génesis 15:13 ).

1. Considerado desde este punto de vista superior, la primera luz en la que se presenta naturalmente es la de una condenación o castigo, de la que, como interesados ​​en la misericordia de Dios, necesitaban redención. Porque el aspecto de sufrimiento intenso, que se asume últimamente, solo podría considerarse como un acto de retribución por sus infidelidades y pecados pasados.

(1) En primer lugar, demostró claramente que, aparte del pacto de Dios, el estado y las perspectivas de esos herederos de la promesa no eran en ningún aspecto mejores que los de otros hombres; en algunos aspectos parecía ser peor con ellos. Estaban igualmente lejos de la herencia, estando en un estado de desesperada alienación de ella; habían bebido en las inmundas y abominables contaminaciones de la tierra de su actual estancia, que estaban completamente en desacuerdo con el interés en la bendición prometida; y llevaron sobre ellos el yugo de una esclavitud humillante, a la vez consecuencia y señal de su degradación espiritual. Se diferenciaron para mejor solo en tener una parte en el pacto de Dios.

(2) Por lo tanto, en segundo lugar, lo que sea que este pacto les aseguró del bien prometido, debe haberlo debido enteramente a la gracia divina.

(3) Por lo tanto, finalmente, la promesa de la herencia podría ser cumplida en su experiencia solo por la bondad especial y la interposición de Dios, reivindicando la verdad de su propia palabra fiel, y para ello, ejecutando en su favor una obra. de redención. Si bien la herencia era segura, debido a que el título de la misma se basaba en la misericordia y fidelidad de Dios, tenían que ser redimidos antes de poder poseerla.

2. Formó parte esencial de la preparación que necesitaban para ocupar la herencia.

(1) De alguna manera era necesario que se despertara en sus pechos un deseo hacia Canaán, porque lo agradable de su habitación se había convertido en una trampa para ellos. La aflicción de Israel en Egipto es un testimonio de la verdad, común a todos los tiempos, de que se debe entrar en el reino de Dios a través de la tribulación. La tribulación puede ser muy variada en su carácter y circunstancias; pero de alguna forma debe ser experimentado, a fin de evitar que la mente se adhiera a los placeres temporales y encienda en ella un deseo sincero por la mejor parte, que está reservada en el cielo para los herederos de la salvación.

Por eso es tan peculiarmente difícil para los que viven en medio de la plenitud y la prosperidad entrar en el reino de Dios. Y por eso, también, deben enviarse tantas dispensaciones de prueba incluso a los que han entrado en el reino, para apartarlos de las cosas terrenales y obligarlos a buscar su hogar y su porción en el cielo.

(2) Pero si miramos una vez más a los israelitas, veremos que se necesitaba algo además del anhelo por Canaán para prepararlos para lo que estaba en perspectiva. Porque esa tierra, aunque presentada a sus esperanzas como una tierra que fluye leche y miel, no debía ser de ninguna manera una región de reposo inactivo, donde todo debía hacerse por ellos, y solo tenían que descansar, y se deleitan con la abundancia de paz.

Había mucho por hacer, así como mucho por disfrutar; y no podrían haber cumplido, con respecto a otras naciones, el elevado destino al que fueron designados, como lámpara y testigo del cielo, ni haber cosechado en su propia experiencia la gran cantidad de bien que estaba reservado para ellos, a menos que hubieran sido preparados mediante un entrenamiento peculiar de acción vigorosa, e incluso trabajo compulsivo, para hacer el uso adecuado de todas sus ventajas. ( P. Fairbairn, DD )

La esclavitud del pecado

A lo largo de las Escrituras se hace referencia a las circunstancias de Israel en Egipto como típicas de la servidumbre bajo la cual se encuentra el pecador. Hay más que culpa en la maldad. De hecho, sería bastante malo, incluso si eso fuera todo, pero además hay esclavitud. Nuestro Señor mismo dice: "Todo aquel que comete pecado, esclavo es del pecado"; y no hay capataces tan exigentes como los propios deseos de un hombre.

¡Mira al borracho! ¡Mira cómo lo domina su vil apetito! Le hace cambiar todo el consuelo que posee por una bebida fuerte. Lo deja indefenso en la calle nevada en el frío del crudo invierno. Lo envía precipitadamente escaleras abajo, con heridas en su cuerpo y peligro de vida. Si un dueño de esclavos abusara de un esclavo como el borracho se maltrata a sí mismo, la humanidad lo silbaría desde su lugar y lo denunciaría como un bárbaro.

Y, sin embargo, el borracho se lo hace a sí mismo y trata de cantar al mismo tiempo el estribillo de la canción que termina: "Nunca, nunca seremos esclavos". Lo mismo ocurre con la sensualidad. Ve a buscar los hospitales de esta ciudad; mire a las miserables víctimas de sus propias concupiscencias que llenan las salas, y luego diga si la inhumanidad del hombre hacia sí mismo no es, en algunos aspectos, infinitamente más terrible que la opresión de sus vecinos.

Visite nuestras cárceles y vea cómo la avaricia, la moda, la frivolidad y el amor por estar bien con sus compañeros han retenido a las multitudes, obligándolas - no, no diré forzándolas, porque pecan voluntariamente - pero llevándolos a la deshonestidad día a día, hasta que al fin la servidumbre interior da lugar a un encarcelamiento exterior. El establecimiento de esclavos para hacer ladrillos sin paja no es nada para la monotonía y el peligro, como si estuviera parado en el borde del cráter, que la deshonestidad trae sobre un hombre cuando una vez lo tiene en su poder. Y lo mismo ocurre con todo tipo de pecado. Pero esta esclavitud no tiene por qué ser perpetua, porque ha llegado el Gran Emancipador. ( WM Taylor, DD )

Egipto opuesto a Israel

No es nada nuevo que Egipto sea cruel y cruel con Israel. Los israelitas y los egipcios tienen disposiciones e inclinaciones contrarias; el deleite de uno es la abominación del otro. Además, es deber de Israel salir de Egipto. Israel está en Egipto con respecto a la morada, no al deseo. Egipto no es el reposo de Israel. Si Egipto fuera una casa de hospitalidad, detendría a los israelitas de manera más peligrosa y fuerte que si fuera una casa de servidumbre.

Los pensamientos de Canaán serían leves y raros si Egipto fuera agradable. Es bueno que los egipcios nos odien, para que no nos hagan daño. Cuando el mundo es más bondadoso, es más corrupto; y cuando más sonríe, más seduce. Si no fuera por la esclavitud en Egipto, la comida y los ídolos de Egipto serían demasiado queridos. Bendito sea Dios, que con el primero nos destetará del segundo; y no nos dejará el uno sin el otro: mucho mejor que Egipto nos oprima que nosotros nos opongamos a Dios. ( W. Jenkyn. )

La esclavitud del pecado

El vicio, a medida que envejece, mejora en estatura y fuerza; de un niño insignificante pronto se convierte en un joven lujurioso, luego se convierte en un hombre robusto, y después de un tiempo se convierte en un gigante macizo al que apenas nos atreveremos a encontrar, al que difícilmente podremos vencer; especialmente viendo que, a medida que crece más alto y más robusto, disminuiremos y nos volveremos más impotentes, porque se alimenta de nuestros órganos vitales y prospera con nuestra decadencia; se enciende poderosamente despojándonos de nuestras mejores fuerzas, debilitando nuestra razón, impidiendo nuestra voluntad, corrompiendo nuestro temperamento, degradando nuestro valor, seduciendo todos nuestros apetitos y pasiones a una traicionera complacencia consigo misma; cada día nuestra mente se vuelve más ciega, nuestra voluntad más inquieta, nuestro espíritu más débil, nuestros apetitos más feroces, nuestras pasiones más testarudas e indomables.

El poder y el imperio del pecado invaden gradualmente, y continuamente se apoderan de nosotros hasta que nos ha subyugado y cautivado por completo. Primero aprendemos a soportarlo, luego llega a gustarnos; poco a poco entablamos amistad con él; luego lo adoramos; por fin nos convertimos en esclavos de ella en una servidumbre de la que difícilmente podremos o querremos librarnos. ( Isaac Barrow. )

Más oscuro antes del amanecer

“No temas descender a Egipto; porque allí haré de ti una nación grande ”( Génesis 46: 3). ¡Mira hacia abajo, santo patriarca! mira lo que ha sido aquí de tu posteridad, aumentado ahora catorce mil veces; ¡Es más, mira, Dios de Abraham, qué ha sido de tu herencia, cómo han mirado y orado en vano! "¡El Señor lo ha abandonado, el Señor se ha olvidado!" Y esto continúa, no durante años, sino siglos, ¡cada año de los cuales parece en sí mismo un siglo! "¡En verdad, eres un Dios que se esconde!" Con tal escena de dolor en su opinión, los más desafortunados entre nosotros bien pueden dejar de quejarse; y quien, hasta cierto punto, ha aprendido a observar los tratos de Dios en su providencia, puede que ya haya señalado cómo, en el caso presente, una ley antiguamente establecida en el gobierno de Dios se nos presenta en la forma de un incidente muy conmovedor: el Lord muchas veces hace que todo sea lo más oscuro posible,

Ismael debe desmayarse debajo de los arbustos antes de que se le informe a Agar sobre el pozo. Joseph incluso debe ser dejado para suspirar, no solo en su esclavitud, sino en el encarcelamiento y el profundo olvido, antes de que sea elevado a su alta dignidad. El ejército de los asirios debe estar ante las puertas de Jerusalén antes de que el ángel del Señor los hiera. Hay que dejar que el profeta Jeremías se hunda en el pozo de lodo antes de que lo coloquen sobre una roca.

¿No precedió una violenta persecución de los cristianos al triunfo del evangelio? En la noche de los tiempos medievales, ¿no debían ponerse estrella tras estrella antes de que surgiera el amanecer de la Reforma? Sí; ¿No es la historia de Israel a este respecto también la historia del propio pueblo de Dios en los tiempos sucesivos, incluso en la actualidad? Sufren persecución, son oprimidos, maltratados y contrarrestados con una política equivocada; a menudo se utilizan todo tipo de fuerza para restringirlos bajo el sagrado nombre de la libertad; sin embargo, siguen en pie, echan raíces profundas y crecen, esperando que lleguen tiempos mejores a pesar de estos feroces huracanes.

No, en verdad, el Señor no se ha olvidado de ser misericordioso, aunque a veces parece ocultar Su rostro; ni deja de gobernar el mundo, aunque se demora en interponerse. El Padre vigila y preserva a su hijo en medio de los fuegos más feroces de la persecución; y aunque el horno de la prueba por el que pasa se calienta siete veces más de lo normal, cada grado de calor es contado, medido y regulado por el Señor mismo.

Aunque permite la injusticia, e incluso la deja crecer a una altura extraordinaria, la emplea con un propósito que bien puede imponer nuestra adoración y consideración: la purificación y el perfeccionamiento de aquellos que son suyos. ( JJ Van Oosterzee, DD )

Las vidas amargas

I.La bendición de Dios da fruto

1. La promesa a Abraham ( Génesis 17: 2-8 ).

2. El número de israelitas en Egipto (versículos 9, 10).

II. Tenga en cuenta los errores cometidos por prejuicio.

1. Los egipcios odiaban y despreciaban a los israelitas; por lo tanto, en última instancia, perdió la bendición de su presencia.

2. El arte de gobernar fracasa al anteponer la política a los principios.

3. La crueldad engendró enemistad; la bondad hubiera ganado.

III. El egoísmo pronto olvida los favores pasados. Un nuevo gobernante ignoró las afirmaciones de la simiente de José. Este mundo trabaja por favores presentes y futuros.

IV. Aquí hay un tipo del crecimiento del pecado. Los israelitas entraron en la mejor parte de Egipto; primero agradable, luego dudoso, luego oprimido, finalmente esclavizado.

1. El pecado produce frutos amargos.

2. Tenemos capataces en nuestro hábito.

3. La vida se convierte en una carga: dolores de servidumbre.

V. Note la razón de esta aflicción.

1. Se estaban volviendo idólatras ( Josué 24:14 ; Ezequiel 20: 5-8 ).

2. La amargura ahora ayudaría a evitar el regreso a Egipto.

3. A veces encontramos tristeza aquí porque podemos mirar hacia arriba.

VI. El favor de Dios aquí contrasta con la oposición del hombre. Faraón falló; los israelitas se multiplicaron.

VII. La aflicción nos ayuda.

1. Como afligidos, crecieron.

2. Cristo nos purifica para obtener más fruto.

3. La abnegación es el camino hacia el poder. ( Dr. Fowler. )

La momia de Ramsés el Grande

Después de la verificación por el Jedive de la sábana de enrollamiento exterior de la momia a la vista de los otros personajes ilustres, se quitó el envoltorio inicial y se descubrió una banda de tela o tela fuerte enrollada alrededor del cuerpo; junto a éste había un segundo sobre cosido y mantenido en su lugar por bandas estrechas a cierta distancia de cada uno; luego vinieron dos espesores de pequeñas vendas; y luego una nueva sábana de lino, que llega desde la cabeza hasta los pies.

Sobre esto, una figura que representaba a la diosa Nut, de más de un metro de largo, había sido dibujada en color rojo y blanco, según lo prescrito por el ritual de los muertos. Debajo de este amuleto se encontró un vendaje más; cuando se quitó, quedó solo un trozo de lino, y éste fue manchado con la materia bituminosa que usaban los embalsamadores; así que por fin resultó evidente que Ramsés el Grande estaba cerca, bajo su mortaja.

Piensa en los cambios históricos que se han producido en el mundo desde que se colocó ese lienzo en la forma del rey: Piensa en lo que la civilización se enfrentó a una era antigua como la suya. Un solo clip de las tijeras, y el rey fue completamente revelado. La cabeza es larga y pequeña en proporción al cuerpo. La parte superior del cráneo está bastante desnuda. En la sien hay algunos pelos escasos, pero en la nuca el cabello es bastante grueso, formando mechones lisos y rectos de aproximadamente dos pulgadas de largo.

Blancos en el momento de la muerte, han sido teñidos de amarillo claro por las especias utilizadas en el embalsamamiento. La frente es baja y estrecha; el borde de la ceja prominente; las cejas son espesas y blancas; los ojos son pequeños y están muy juntos; la nariz es larga, fina, arqueada como las narices de los Borbones; los templos están hundidos; los pómulos muy prominentes; las orejas redondas, erguidas, alejadas de la cabeza, y perforadas, como las de una mujer, para llevar pendientes; la mandíbula es maciza y fuerte; la barbilla muy prominente; la boca pequeña pero de labios gruesos; los dientes gastados y muy quebradizos, pero blancos y bien conservados.

El bigote y la barba son delgados. Parece que los mantuvieron afeitados durante su vida, pero probablemente se les permitió crecer durante la última enfermedad del rey; o pueden haber crecido después de la muerte. Los pelos son blancos, como los de la cabeza y las cejas, pero son ásperos y erizados, y miden una décima de pulgada de largo. La piel es de color marrón terroso, manchada de negro. Finalmente, se puede decir que el rostro de la momia da una idea clara del rostro del rey viviente.

La expresión es poco intelectual, quizás un poco animal; bat, incluso bajo la momificación, se ve claramente un aire de majestad soberana, de determinación y de orgullo. El resto del cuerpo está tan bien conservado como la cabeza; pero, como consecuencia de la reducción de los tejidos, su aspecto externo es menos vivo. Medía más de seis pies de altura. El pecho es ancho; los hombros son cuadrados; los brazos están cruzados sobre el pecho; las manos son pequeñas y están teñidas con henna.

Las piernas y los muslos no tienen carne; los pies son largos, delgados, algo de suela plana y teñidos, como las manos, con henna. El cadáver es el de un anciano, pero de un anciano vigoroso y robusto. El hombre era una encarnación del egoísmo. Para él, sólo había un ser en el universo por el que necesitaba preocuparse mucho; sólo había que consultar una sola voluntad, sólo había que buscar el consuelo de un solo hombre; él mismo era el único centro de todas las cosas.

La fuerza del hombre y el honor de la mujer, la vida, la riqueza, el tiempo y la facilidad de otros hombres fueron para su glorificación personal. Y ahora el mundo lo mira y le da lo que le corresponde, a la luz de las caridades y las deficiencias que Dios ordena. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de "un hombre duro"? Uno de los visitantes que vio la momia desenrollada, un alemán tranquilo y tranquilo, escribió después esta cláusula descriptiva: “La expresión de los rasgos es la de un hombre de carácter decidido, casi tiránico.

Eso debería ser así. Este es el déspota que ordenó que el recuento de ladrillos no disminuya, mientras que sus esclavos deben buscar su propia necesidad de paja. Era "un hombre duro". ¿Alguno de nosotros es duro? ¿Necesitamos ser reyes para tener ese nombre? ¿Se puede ser duro con sus empleados, sus jornaleros, sus vecinos, en la medida en que tiene poder? Entonces, nuevamente, ¿"un hombre de carácter decidido, casi tiránico" moda y fija su carácter en la expresión de sus rasgos? ¿Reconoces a "un hombre duro" por su apariencia, cuando lo miras en la vida ordinaria? ¿Crecerá la disposición de uno en él, hasta que se manifieste en su frente, sus labios, su barbilla, el equilibrio de su cabeza orgullosa? A medida que pasan los años, ¿sus rasgos se vuelven más pesados ​​y fríos? 

Además, ¿es solo en el cuerpo donde el personaje deja una impresión? ¿Es posible que, incluso inconscientemente para nosotros, el alma y el cuerpo se estén volviendo indurados y helados? ¿El dinero está forzando características en nuestra vida interior y en nuestro ser? A medida que crecemos en la vida, nos interesamos en los demás; ¿desinteresado, amable, tolerante en nuestros juicios, o rígido, rígido, violento e impaciente por los éxitos de los demás? Y finalmente, si el carácter se perpetúa así tanto en el alma como en el cuerpo, ¿se nos ha revelado algo del mundo venidero que sirva para cambiar el destino que hemos creado? El día que el rey Ramsés fue enterrado, envolvieron su anciana calva en cereales y lo cubrieron en las sombras.

Vuelve ahora después de algunos siglos de silencio espantoso, y se ve igual que antes. Es probable que su alma tampoco haya cambiado. No sabemos nada de su futuro. Es nuestro lo que nos concierne. ¿Qué va a cambiar cualquier línea del alma en el misterioso Más Allá? ( CS Robinson, DD )

Si es un hijo, lo matarás .

Posición social elevada utilizada para promover un propósito perverso

I. A veces, la alta posición social ejerce su autoridad para el logro de un propósito perverso y cruel.

1. El rey ordena el asesinato de los hijos varones de los israelitas. Masacre diabólica de inocentes. Abuso y degradación del poder real.

2. Trata de lograr esto haciendo que los inocentes participen en su acto asesino. Los tiranos son generalmente cobardes.

II. Cuando se usa una alta autoridad social para promover un diseño perverso, tenemos justificación para oponernos a su esfuerzo.

1. No debemos hacer mal porque un rey lo ordene. Oponerse al asesinato, cuando es defendido por un rey, y cuando se puede lograr sin saberlo, o, si se sabe, ganar el aplauso de las naciones, es ...

(1) heroico;

(2) benevolente;

(3) recompensable divinamente;

(4) deber de todos los que temen a Dios.

2. Tal oposición debe encarnar el verdadero principio de piedad. Las parteras temían a Dios más de lo que temían al rey.

3. Tal oposición nos asegurará la protección Divina.

III. Por tal oposición seremos recompensados ​​divinamente (versículos 20, 21). ( JS Exell, MA )

¿Por qué iban a morir los machos?

1. Porque eran los más capaces de insurrección y guerra.

2. Porque las mujeres israelitas eran más hermosas que las egipcias, por lo que podían conservarse con fines lujuriosos.

3. Porque las mujeres israelitas eran trabajadoras en el hilado y la costura, por lo que se las reservaba para el servicio. ( JS Exell, MA )

Las intenciones asesinas del faraón

Su plan era tranquilo. Temo la tranquilidad de los asesinos. Cuando los asesinos juntan sus cabezas y caen en suaves susurros, sus susurros son más horribles que el rugido de un cañón o el estruendo de un trueno. El plan del rey era asesinar al niño varón en el instante en que naciera. La cosa se podría hacer fácilmente. Un pulgar presionado en la garganta lo haría. Una mano cubriendo los órganos externos de la respiración durante unos instantes sería suficiente.

Este era su simple plan de hacer retroceder la hombría de la temida nación. Iba a hacerlo de forma muy sencilla. ¡Oh, la sencillez de los asesinos es más intrincada que cualquier elaboración de complejidad por parte de hombres inocentes! No iba a haber ninguna demostración externa de violencia, ni desenvainar las espadas, ni chocar de armas en el campo de batalla; la nación iba a ser socavada muy silenciosamente. Señores El asesinato es asesinato, ya sea que se haga en silencio o con tumulto y trueno.

¡Cuidado con el homicidio silencioso! ¡Cuidado con los asesinatos silenciosos! Nada más sublime que la carnicería golpeó la mente de este rey idiota. Los pensamientos de cultura y bondad nunca destellaron en el calabozo de su alma. No tenía idea de la omnipotencia del amor. No conocía el poder de ese gobierno que se basa en la inteligencia y el afecto de la gente común. La aniquilación fue su feroz remedio. Aquí hay una profunda lección. Si un rey teme a los niños, debe haber un gran poder en los niños; si el tirano empieza por los niños, el buen hombre debería empezar también por ellos. ( J. Parker, DD )

Las parteras temían a Dios .

La mala intención del faraón frustrada por Dios

1. Los mandamientos de los tiranos a veces se cruzan con la buena mano de Dios.

2. El verdadero temor de Dios, por la fe en Él, hará que las criaturas más débiles se abstengan de pecar.

3. El nombre del único Dios es poderoso para apoyar contra la palabra de los reyes más poderosos.

4. El temor de Dios hará que los hombres desobedezcan a los reyes para que puedan obedecer a Dios.

5. El temor de Dios hará que las almas hagan el bien, aunque los hombres las manden a hacer el mal.

6. Los salvavidas descubren el respeto a Dios y no a los destructores de la vida que dañan la sangre.

7. Dios les hace salvar la vida a quienes los hombres designan para destruirla.

8. La buena mano de Dios guarda a los varones o mejores auxilios de la paz de la Iglesia, a quienes los perseguidores matarían (versículo 17). ( G. Hughes, BD )

Influencia benéfica del temor de Dios

Los que temen a Dios son superiores a todos los demás miedos. Cuando nuestra noción de autoridad termina en lo visible y temporal, nos convertimos en víctimas de circunstancias volubles; cuando esa noción se eleva a lo invisible y eterno, disfrutamos del descanso en medio del tumulto de todo lo que es meramente externo y, por lo tanto, perece. Analicemos la historia de principio a fin y se verá que los hombres y mujeres que más devota y honestamente han temido a Dios han hecho más para defender y salvar los países en los que vivieron.

Han hecho poco ruido; no han hecho manifestaciones al aire libre; poco o nada han hecho en cuanto a estandartes y trompetas, y no han tenido habilidad para organizar reuniones con antorchas; pero su influencia ha penetrado silenciosamente la vida nacional y asegurado para la tierra el cuidado amoroso y poderoso de Dios. Donde la vida espiritual es profunda y real, la influencia social y política es correspondientemente vital y benéfica.

Todos los grandes trabajadores de la sociedad no están al frente. Continuamente se lleva a cabo un trabajo oculto; la gente en la sombra está fortaleciendo la base social. Hay otra historia además de la que se escribe en las columnas del diario. Cada país tiene héroes y heroínas sin canonizar. ( J. Parker, DD )

Una definición del temor de Dios

El temor de Dios es ese carácter santo o hábito de gracia formado en el alma por el Espíritu Santo, por el cual nos inclinamos a obedecer todos los mandamientos de Dios; y se manifiesta por:

1. Pavor de su disgusto.

2. Deseo de Su favor.

3. Respeto por sus excelencias.

4. Sumisión a su voluntad.

5. Gratitud por sus beneficios.

6. Obediencia concienzuda a sus mandamientos. ( C. Buck. )

Influencia civilizadora del temor de Dios

Había pasado un día agotador visitando un barrio miserable. Sus escenas eran tristes, repugnantes, repulsivas. Allí reinaban el hambre, la fiebre, la miseria, la desnudez miserable, las impurezas físicas y morales, la borrachera, la muerte y el diablo. Sólo aquellos que han conocido el desánimo que producen las miserias de tales escenas, especialmente cuando se agravan por un ambiente cerrado y contaminado, pueden imaginar la grata sorpresa con la que, al abrir una puerta, entramos en un cómodo departamento.

Sus paredes encaladas estaban adornadas con grabados, los muebles de la casa brillaban como un espejo y un fuego brillante bailaba alegremente sobre una piedra limpia de la chimenea. Era un oasis en el desierto. Y recordamos bien, antes de que se hiciera o respondiera la pregunta, de decirnos a nosotros mismos: “Ciertamente el temor de Dios está en este lugar; esta debe ser la casa de una familia que asiste a la iglesia ". Resultó ser así. Sin embargo, era un hogar donde cabía esperar y excusar la pobreza abyecta. Allí vivía un ciego. ( T. Guthrie, DD )

El temor de dios

Aprenda una lección de vida del monumento a Lord Lawrence en la Abadía de Westminster. De todos los monumentos conmemorativos que hay allí, no encontrará uno que le dé un pensamiento más noble. Simplemente su nombre, la fecha de su muerte y estas palabras; “Temía tan poco al hombre, porque temía tanto a Dios”. Aquí hay un gran secreto de la victoria. Camina siempre en el temor de Dios. Pon a Dios siempre delante de ti. Que tu oración sea la del chico de rugby, John Laing Bickersteth, que se encuentra encerrado en su escritorio después de su muerte: "Oh Dios, dame valor para que no te teme a nadie más que a ti". ( Grandes pensamientos. )

Obediencia a la conciencia

Lord Erskine, cuando estaba en el bar, fue notable por la valentía con la que luchó contra el Bench. En un concurso que tuvo con Lord Kenyon explicó la regla y conducta en el bar en los siguientes términos: - “Fue”, dijo él, “el primer mandato y consejo de mi juventud siempre hacer lo que mi conciencia me decía que hiciera. Sé mi deber y deja las consecuencias a Dios. Hasta ahora lo he seguido, y no tengo ninguna razón para quejarme de que cualquier obediencia a él haya sido siquiera un sacrificio temporal; Lo he encontrado, por el contrario, el camino hacia la prosperidad y la riqueza, y así se lo señalaré a mis hijos ”. ( W. Baxendale. )

Excelencia del temor de Dios

Ha sido una observación habitual, que cuando el portero del rey se paró a la puerta y no permitió que nadie entrara sin examinar lo que quería, entonces el rey estaba dentro; pero cuando el portero estaba ausente y las puertas se abrían para recibir todo lo que venía, entonces era un argumento de la ausencia del rey. Así que en un cristiano, tal es la excelencia del temor de Dios, que cuando está presente, como un portero que cierra las puertas de los sentidos, que no ven, no oyen lo que enumeran, es un argumento el señor de ese la casa, incluso Dios mismo, está dentro; y cuando este miedo desaparece, se da entrada gratuita a todos los deseos más disolutos, de modo que es una demostración infalible de la remoción de Dios de tal alma. ( J. Spencer. )

El temor de Dios es una salvaguardia

Si tememos a Dios, no necesitamos conocer otro temor. Ese miedo divino, como el espacio que el colono americano quema a su alrededor como defensa contra el fuego de la pradera, despeja un círculo dentro del cual estamos absolutamente seguros. Los viejos nigromancistas creían que si un hombre era dueño de sí mismo disfrutaba de total inmunidad contra todo peligro; si su voluntad estaba firmemente establecida, los poderes del mal no podrían dañarlo; podía desafiar a una multitud de demonios furiosos. Contra la malicia del poder humano e infernal, la ciudadela del corazón de un hombre que está puesto en Dios es inexpugnable. ( Dr. Hugh Macmillan. )

El mejor servicio

El que sirve a Dios, sirve a un buen amo. El que verdaderamente sirve a Dios es valiente y heroico. Aquí hay dos mujeres humildes que desprecian el patrocinio de una corona y desafían el edicto del rey. No hay valentía igual a la valentía que es moral. Hace vencedor al más débil y alza al más bajo para arrancar la palma de la victoria. Una política miope habría dicho: "Por favor, Faraón"; un corazón sincero dijo: “Por favor, Dios.

El faraón tenía mucho que dar. Tenía honores en la mano. Podía repartir oro y plata. Podría dar un nombre entre los egipcios. ¿Qué importa si Dios podría convertir sus honores en vergüenza y enviar el chancro a su oro? ¡Servir a Dios! Bien cuidado está ese pliegue que Dios observa. ¡El faraón puede fruncir el ceño, pero sus ceños fruncidos serán invisibles y no se tendrán en cuenta en medio de la luz de un cielo aprobador! ( J. Parker, DD )

Echado al río .

El último edicto de un rey tirano

I. Fue público en su proclamación. Cómo avanzan los hombres de un grado de pecado a otro.

II. Fue cruel en sus requisitos. ¿Por qué debería temer un rey tirano a los hijos de Israel? Sabía que serían sus enemigos en el futuro si se les perdonaba. La vida joven es la esperanza de la Iglesia y el terror de los déspotas. ( JS Exell, MA )

Progreso en el pecado

Hay una gradación lamentable en el pecado. Como marineros, al zarpar, pierden de vista la costa, luego las casas, luego los campanarios, y luego las montañas y la tierra; y como aquellos que son atacados por una tisis primero pierden vigor, luego apetito y luego color; así es como el pecado tiene sus lamentables gradaciones. Ninguno declina a lo peor al principio, sino que pasa de un grado de depravación a otro, hasta que se alcanza el clímax.

El clímax de la crueldad

Si echamos un vistazo una vez más a los diferentes medios que ideó Faraón para la opresión y la disminución de los hebreos, encontramos que implican el siguiente clímax de severidad y crueldad: primero se esforzó por quebrar su energía mediante el trabajo y las dificultades (versículos 11-14 ), luego para efectuar su disminución matando a los niños varones recién nacidos a través de las parteras (versículos 15, 16); y cuando ninguno de estos planes tuvo el resultado deseado, el primero como consecuencia de la inusual robustez de las mujeres hebreas, el segundo debido a la piedad y compasión de las parteras, trató de ejecutar su plan ahogando a los niños pequeños ( versículo 22); cuyo último recurso fue en dos aspectos más audaz e impío que el segundo: primero, porque ahora, dejando a un lado toda vergüenza, mostró públicamente su despotismo contra una tribu extranjera inofensiva, que se basó en la hospitalidad solemnemente prometida a ellos; y, en segundo lugar, porque ahora todo el pueblo estaba suelto contra los hebreos; espiar e informar se convirtió en un acto de lealtad, y la compasión se marcó como alta traición. (MM Kalisch, Ph. D. )

Aumento del poder del pecado

Una vez que un hombre ha hecho algo incorrecto, tiene el terrible poder de atraerlo y hacer que tenga hambre de volver a hacerlo. Cada mal que hago puede, de hecho, crear en mí por un momento una repulsión de conciencia, pero más fuerte que esa repulsión de conciencia ejerce sobre mí una fascinación que es difícil de resistir. Es mucho más fácil encontrar a un hombre que nunca ha hecho nada malo que encontrar a un hombre que solo lo ha hecho una vez.

Si la pared del dique es sólida, mantendrá el agua fuera, pero si hay un agujero mínimo en él, entrará todo. De modo que el mal que haces ejerce su poder sobre ti; tiene un deseo feroz y anhelante de ti, y te atrapa en sus garras. Cuidado con los primeros males, porque, por más seguro que vivas, el primer paso hará que el segundo parezca necesario. La primera gota será seguida por una segunda más grande, y la segunda, en un intervalo más corto, por una tercera más copiosa, hasta que las gotas se conviertan en lluvia y la lluvia en diluvio.

El curso del mal es cada vez más amplio, profundo y tumultuoso. Los pequeños pecados entran por la ventana y abren la puerta de entrada para los grandes ladrones de casas. Uno allana el camino para el otro. Todo pecado tiene el terrible poder de perpetuarse y aumentar. Como dice el profeta en su terrible visión de las tristes criaturas que se divierten en la ciudad desolada: “Ninguno de ellos querrá a su compañera.

Las fieras del desierto se encontrarán con las fieras de las islas ". Todo pecado se basa en el carácter y hace que la repetición de sí mismo sea cada vez más fácil. "Ninguno es estéril entre ellos". Y todo pecado está ligado en una maraña viscosa, como un campo de algas, de modo que el hombre una vez atrapado entre sus dedos mocosos es casi seguro que se ahogará. ( A. Maclaren, DD ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 1:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​exodus-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y las parteras dijeron a Faraón: Completamente satisfechas de que era mejor obedecer a Dios que a los hombres, las parteras desobedecieron este mandato injusto; y se reivindicaron ante Faraón, cuando él los acusó, por hacerlo. No veo razón suficiente para suponer que hubo la más mínima prevaricación en las parteras: porque ¿no es natural creer que la misma Divina Providencia que interpuso tan milagrosamente para la multiplicación de Israel, podría conceder una fácil liberación a las mujeres hebreas? y hacer que prescindan de la ayuda de parteras? De modo que, sobre esta suposición, las parteras no solo entregaron la verdad, sino que la entregaron con gran magnanimidad, reconociendo la protección que Dios dio a su nación: y en consecuencia encontramos su proceder aprobado y recompensado; porque Dios los trató bien, Éxodo 1:20 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Exodus 1:19". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​exodus-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA OPRESIÓN.

Éxodo 1:7 .

Al comienzo de la historia de Israel encontramos una carrera próspera. De hecho, fue su creciente importancia, y principalmente su vasto aumento numérico, lo que despertó los celos de sus gobernantes, en el mismo momento en que un cambio de dinastía eliminó el sentido de obligación. Es una buena lección tanto de piedad política como personal que la prosperidad en sí misma es peligrosa y necesita protección especial de lo alto.

¿Es nuevamente por casualidad que encontremos en esta primera de las historias ejemplos de la locura de confiar en conexiones políticas? Así como el mayordomo no se acordó de José, ni logró escapar de la prisión consiguiendo influencia en la corte, así la influencia del mismo José ahora se ha vuelto vana, aunque él era el padre de Faraón y señor de toda su casa. Su historia romántica, su fidelidad a la tentación y los servicios mediante los cuales había cimentado al mismo tiempo el poder real y salvado al pueblo, no pudieron mantener viva su memoria. El espectro hueco de la fama agonizante murió por completo. Surgió un nuevo rey sobre Egipto que no conocía a José.

Tal es el valor de la más alta y pura fama terrenal, y tal la gratitud del mundo hacia sus benefactores. La nación que José rescató del hambre está pasiva en manos de Faraón y persigue a Israel por mandato suyo.

Y cuando surgió el verdadero libertador, su rango e influencia fueron solo enredos a través de los cuales tuvo que romper.

Mientras tanto, excepto entre unas pocas mujeres, obedientes al corazón de la mujer, no encontramos rastro de acción independiente, ninguna rebelión de conciencia contra el mandato absoluto del soberano, hasta que el egoísmo reemplaza a la virtud y la desesperación exprime el grito de sus sirvientes: ¿Sabes tú? ¿Aún no ha sido destruido Egipto?

Ahora, en Génesis vimos el destino de las familias, bendecidas en su padre Abraham, o maldecidas por la ofensa de Cam. Porque una familia es una entidad real y sus miembros, como los de un solo cuerpo, se regocijan y sufren juntos. Pero lo mismo ocurre con las naciones, y aquí hemos alcanzado la etapa nacional en la educación del mundo. Aquí se nos exhibe, por lo tanto, una nación que sufre con su monarca hasta el extremo, hasta que el grito de la sirvienta detrás del molino es tan salvaje y amargo como el grito del Faraón en su trono.

De hecho, es la eterna maldición del despotismo que una calamidad ilimitada pueda caer sobre millones por el capricho de un hombre muy infeliz, él mismo cegado y medio enloquecido por la adulación, por la ausencia de moderación, por la ilimitada indulgencia sensual si sus tendencias son bajas y animal, y por el orgullo del poder si es alegre y aspirante.

Si asumimos, lo que parece bastante bien establecido, que el faraón de quien huyó Moisés era Ramsés el Grande, su espíritu era de la clase más noble, y exhibe un ejemplo terrible de la incapacidad incluso del genio conquistador para el poder desenfrenado e irresponsable. Esa lección ha tenido que repetirse, incluso hasta los días del Gran Napoleón.

Ahora bien, si se cuestiona la justicia de plagar a una nación por la ofensa de su cabeza, preguntémonos primero si la nación acepta su despotismo, lo honra y se contenta con considerarlo como su jefe y capitán. Según los principios del Sermón de la Montaña, quien crea que un tirano es envidiable, ya se ha tiranizado con él en su corazón. ¿Acaso nosotros mismos, entonces, nunca simpatizamos con la audacia política, el "recurso" audaz y sin escrúpulos, el éxito que se compra al precio de extrañas complacencias, compromisos y agravios de otros hombres?

La gran lección nacional debe enseñarse ahora a Israel: que la fuerza imperial más espléndida rendirá cuentas por su trato con los más humildes: que hay un Dios que juzga en la tierra. Y se les pidió que aplicaran en su propia tierra esta experiencia propia, tratando con bondad al forastero en medio de ellos, "porque fuiste un forastero en la tierra de Egipto". Esa lección la hemos aprendido en parte, quienes han roto la cadena de nuestros esclavos.

¡Pero cuánto nos queda por hacer! Las razas sometidas nunca fueron entregadas en nuestras manos para suplantarlas, como hemos suplantado al indio rojo y al neozelandés, ni para libertinaje, como dicen los hombres, estamos corrompiendo al africano y al hindú, sino para criar, instruir y cristianizar. Y si los súbditos de un despotismo son responsables de las acciones de los gobernantes a quienes toleran, ¿cuánto más lo somos nosotros? ¿Qué debemos inferir, de esta historia del viejo mundo, de las profundas responsabilidades de todos los ciudadanos libres?

Alcanzamos un principio que llega muy lejos en el mundo espiritual, cuando reflexionamos que si las malas acciones de un gobernante pueden justamente atraer la venganza sobre su pueblo, lo contrario también debe ser válido. Invierta el caso que tenemos ante nosotros. Sea el reino el de la virtud más noble y pura. Que ningún súbdito sea jamás coaccionado a entrar en él, ni a permanecer una hora más que mientras consiente su adoradora lealtad. ¿Y no serán estos súbditos mejores para las virtudes del Monarca a quien aman? ¿Es un mero capricho decir que al elegir un Rey así, en un sentido muy real, se apropian de la bondad que coronan? Si es natural que Egipto sea azotado por los pecados de Faraón, ¿Es increíblemente increíble que Cristo sea hecho por Dios para su pueblo sabiduría, justicia, santificación y redención? La doctrina de la imputación puede formularse fácilmente de modo que resulte absurda.

Pero la imputación de la que habla mucho San Pablo sólo puede ser negada cuando estamos dispuestos a atacar el principio sobre el que se tratan todos los cuerpos de los hombres, familias y naciones, así como la Iglesia de Dios.

Fue la celosa crueldad del Faraón lo que atrajo a su país los mismos peligros que él se esforzó por evitar. No había motivos para su temor de alianzas con extranjeros en su contra. Próspero y poco ambicioso, el pueblo se habría quedado satisfecho junto a las ollas de carne de Egipto, por las que suspiraron incluso cuando se emanciparon de la pesada servidumbre y comieron el pan del cielo. De lo contrario, si hubieran salido en paz, de una tierra cuya hospitalidad no había fallado, a su herencia en Canaán, se habrían convertido en una nación aliada en el lado donde las potencias asiáticas dieron los golpes más duros.

La crueldad y la astucia no pudieron retenerlos, pero podría diezmar una población y perder un ejército en el intento. Y esta ley prevalece en el mundo moderno, Inglaterra pagó veinte millones para liberar a sus esclavos. Debido a que Estados Unidos no siguió su ejemplo, finalmente pagó el rescate más terrible de la guerra civil. Porque el mismo Dios estaba en Jamaica y en Florida como en el campo de Zoan. Tampoco ha existido nunca una política torcida que no haya retrocedido ni a su autor ni a sus sucesores cuando falleció. En este caso se cumplieron los planes y las profecías de Dios, y se hizo la ira del hombre para alabarlo.

Hay una razón independiente para creer que en este período un tercio al menos de la población de Egipto era de sangre alienígena (Brugsch, History , ii. 100). Un político podría alarmarse bastante, especialmente si este fuera el momento en que los hititas estaban amenazando la frontera oriental y habían reducido a Egipto a la defensiva y erigiendo fortalezas de barrera. Y las circunstancias del país hicieron muy fácil esclavizar a los hebreos.

Si alguna mancha de indiferencia oriental hacia los derechos de las masas se había mezclado con la percepción divina de José, cuando convirtió a su benefactor en el dueño de toda la tierra, el pueblo egipcio se vengó plenamente de él ahora. Porque este arreglo puso a su raza pastoral indefensa a los pies de su opresor. El trabajo forzoso degenera rápidamente en esclavitud, y los hombres que encuentran difícil de creer la historia de su miseria deberían considerar el estado de Francia antes de la Revolución y de los siervos rusos antes de su emancipación.

Su miseria fue probablemente tan amarga como la de los hebreos en cualquier período excepto el último clímax de su opresión. Y se lo debían a la misma causa: la propiedad absoluta de la tierra por parte de otros, demasiado alejados de ellos para ser comprensivos, para tener debidamente en cuenta sus sentimientos, para recordar que eran sus semejantes. Esto fue suficiente para acabar con la compasión, incluso sin el agravante de tener que lidiar con una raza extraterrestre y sospechosa.

Ahora bien, es instructivo observar estas reapariciones de delitos al por mayor. Nos advierten que los mayores logros de la maldad humana siguen siendo humanos; no importaciones salvajes y grotescas de un demonio, originado en el abismo, ajeno al mundo en que vivimos. Satanás encuentra el material para sus golpes maestros en el alejamiento de clase de clase, en el secado de las fuentes del sentimiento humano recíproco , en el fracaso de un afecto real, fresco y natural en nuestro pecho por aquellos que difieren ampliamente de nosotros en rango o circunstancias. Todas las crueldades son posibles cuando un hombre no nos parece realmente un hombre, ni sus aflicciones son realmente lamentables. Porque cuando el hombre se ha hundido en un animal, es sólo un paso hacia su vivisección.

Tampoco nada tiende a profundizar tan peligroso alejamiento, más que la propia educación, cultura y refinamiento, en los que los hombres buscan un sustituto de la religión y el sentido de hermandad en Cristo. Es muy posible que el tirano que ahogó a los niños hebreos fuera un padre afectuoso y se compadeciera de sus nobles cuando murieron sus hijos. Pero sus simpatías no podían traspasar las barreras de una casta.

Hacer nuestro¿Las simpatías realmente superan tales barreras? Quiera Dios que incluso Su Iglesia creyera correctamente en la realidad de una naturaleza humana como la nuestra, sucia, afligida, avergonzada, desesperada, drogada en esa insensibilidad apática que se encuentra incluso debajo de la desesperación, pero todavía dolorida, en diez mil senos, en cada gran ciudad de la cristiandad, todos los días y todas las noches! Quiera Dios que ella entendiera lo que Jesús quiso decir cuando llamó a una criatura perdida por el tierno nombre que ella aún no había perdido, diciendo: "Mujer, ¿dónde están tus acusadores?" y cuando le preguntó a Simón, que despreciaba a otro, "¿Ves esta mujer?" Quiera Dios que cuando ora por el Espíritu Santo de Jesús busque realmente una mente como la suya, no solo en piedad y oración, sino también en tierna y sentida fraternidad con todos,

Muchas grandes obras de la arquitectura antigua, las pirámides entre las demás, se debieron al deseo de aplastar, con abyecto trabajo, el espíritu de un pueblo sometido. No podemos atribuir al trabajo hebreo ninguno de los montones más espléndidos de mampostería egipcia, pero se pueden identificar las ciudades de almacenamiento o los arsenales que construyeron. Están compuestos de ladrillos tan toscos como los describe la narración; y aún se puede verificar la ausencia de paja en la porción posterior de ellos.

Evidentemente, Ramsés recibió el nombre de su opresor, y esto refuerza la convicción de que estamos leyendo los acontecimientos de la dinastía XIX, cuando los reyes pastores habían sido expulsados ​​recientemente, dejando la frontera oriental tan débil que exigía fortalezas adicionales y hasta ahora despoblada. en cuanto a dar color a la exagerada afirmación del Faraón, "el pueblo es más y más poderoso que nosotros". Es por tales exageraciones y alarmas que todos los peores crímenes de los estadistas se han justificado ante los pueblos que consienten.

Y nosotros, cuando cargamos con lo que nos parece un objeto legítimo, al inflamar el prejuicio y engañar el juicio de otros hombres, nos movemos en las mismas inclinaciones traicioneras y resbaladizas. Probablemente no se comete ningún mal sin cierta justificación, que las pasiones exageran, mientras ignoran las prohibiciones de la ley.

¿Cómo sucedió que la feroz sangre hebrea, que aún debía hervir en las venas de los Macabeos y dar batalla, no indignamente, a los conquistadores romanos del mundo, no pudo resentir las crueldades del Faraón?

En parte, por supuesto, porque el pueblo judío recién ahora se estaba dando cuenta de su existencia nacional; pero también porque había abandonado a Dios. Su religión, si no suplantada, fue al menos adulterada por la influencia del panteísmo místico y el majestuoso ritual que los rodeaba.

Josué ordenó a sus seguidores victoriosos que "quiten los dioses a quienes sirvieron sus padres al otro lado del río y en Egipto, y sirvan al Señor" ( Josué 24:14 ). Y en Ezequiel, el Señor mismo se queja: "Se rebelaron contra mí y no me escucharon; no desecharon las abominaciones de sus ojos, ni abandonaron los ídolos de Egipto" ( Ezequiel 20:8 ).

Ahora bien, no hay nada que debilite el espíritu y quebranta el coraje como la dependencia religiosa. Un sacerdocio fuerte siempre significa un pueblo débil, sobre todo cuando son de sangre diferente. E Israel ahora dependía de Egipto por igual para las necesidades más altas y más bajas: pasto para el ganado y religión para el alma. Y cuando se hundieron tanto, es evidente que su emancipación tuvo que ser forjada para ellos por completo sin su ayuda. De principio a fin fueron pasivos, no sólo por falta de espíritu para ayudarse a sí mismos, sino porque la gloria de cualquier hazaña suya podría haber iluminado alguna deidad falsa a la que adoraban.

Parados, vieron la salvación de Dios y no fue posible dar Su gloria a otro.

También por esta causa, antes que nada, había que hacer juicio sobre los dioses de Egipto.

Mientras tanto, sin el ánimo suficiente para resistir, vieron la destrucción completa acercándose a ellos por pasos sucesivos. Al principio, el faraón "trató sabiamente con ellos", y se encontraron atrapados en una dura servidumbre casi sin darse cuenta. Pero un poder extraño los sostenía, y cuanto más los afligían, más se multiplicaban y se extendían por el extranjero. En esto deberían haber discernido un apoyo divino y recordar la promesa a Abraham de que Dios multiplicaría su simiente como las estrellas del cielo.

Puede que les haya ayudado a "clamar al Señor". Y los egipcios no estaban simplemente "afligidos" a causa de ellos: se sintieron como los israelitas después sintieron hacia esa dieta monótona de la que usaron la misma palabra, y dijeron: "nuestra alma aborrece este pan ligero". Aquí expresa esa actitud feroz y despectiva que ahora están asumiendo los californianos y australianos hacia los enjambres de chinos cuyo trabajo es tan indispensable, pero la infusión de cuya sangre en la población es tan odiosa. Entonces los egipcios hacen riguroso su servicio y amargan sus vidas.

Y finalmente sucede eso que es parte de todo curso descendente: el velo se cae; lo que los hombres han hecho a escondidas, y como si se quisieran engañar a sí mismos, pronto lo hacen conscientemente, reconociendo a su conciencia lo que al principio no pudieron afrontar. Así, el faraón comenzó esforzándose por controlar a una población peligrosa; y terminó cometiendo asesinatos al por mayor. Así, los hombres se vuelven borrachos por la convivencia, ladrones por tomar prestado lo que pretenden restaurar, e hipócritas por exagerar ligeramente lo que realmente sienten.

Y, dado que hay gradaciones agradables en el mal, hasta el último, el faraón aún no confesará públicamente la atrocidad que ordena a unas pocas mujeres humildes que perpetran; la decencia es para él, como suele ser, el último sustituto de la conciencia.

Entre los agentes de Dios para el naufragio de todos los males mayores, el principal es la rebelión de la naturaleza humana, ya que, aunque sepamos que somos caídos, la imagen de Dios aún no se ha borrado en nosotros. Los mejores instintos de la humanidad son incontenibles, quizás la mayoría entre los pobres. Al negarse a confiar en sus intuiciones, los hombres se vuelven viles; y hasta el final ese rechazo nunca es absoluto, de modo que ninguna villanía puede contar con sus agentes, y sus agentes no siempre pueden contar con ellos mismos.

Sobre todo, el corazón de toda mujer está en un complot contra el mal; y así como el Faraón fue luego derrotado por el ingenio de una madre y la simpatía de su propia hija, así su primer plan fue echado a perder por la desobediencia de las parteras, ellas mismas hebreas, a quienes él contaba.

No temamos confesar que estas mujeres, a quienes Dios recompensó, mintieron al rey cuando les reprochó, ya que su respuesta, aunque no fuera infundada, fue palpablemente una tergiversación de los hechos. La recompensa no fue por su falsedad, sino por su humanidad. Vivieron cuando la noción del martirio por una confesión tan fácil de evadir era completamente desconocida. Abraham le mintió a Abimelec. Tanto Samuel como David se equivocaron con Saúl.

Hemos aprendido mejores cosas del Rey de la verdad, que nació y vino al mundo para dar testimonio de la verdad. Sabemos que la audaz protesta del mártir contra la injusticia es la más alta vocación de la Iglesia y se ve recompensada en el mejor país. Pero ellos no sabían nada de esto, y su servicio era aceptable según lo que tenían, no según lo que no tenían. También podríamos culpar a los patriarcas por haber sido dueños de esclavos, ya David por haber invocado la maldad sobre sus enemigos, como a estas mujeres por no haber cumplido el ideal cristiano de veracidad.

Tengamos cuidado de no quedarnos cortos de él. Y recordemos que el camino de la Iglesia a través del tiempo es el camino de los justos, acosado por la niebla y el vapor al amanecer, pero brillando cada vez más hasta el día perfecto.

Mientras tanto, Dios reconoce, y la Sagrada Escritura celebra, el servicio de estas heroínas oscuras y humildes. Nada de lo que se hace por Él queda sin recompensa. A los esclavos estaba escrito que "del Señor recibiréis la recompensa de la herencia; al Señor Cristo Colosenses 3:24 " ( Colosenses 3:24 ). Y lo que estas mujeres ahorraron para los demás fue lo que se recompensó a sí mismas, la felicidad doméstica, la vida familiar y sus alegrías. Dios les hizo casas.

El rey ahora se ve impulsado a declararse en un mandato público de ahogar a todos los niños varones de los hebreos; y el pueblo se vuelve cómplice de él obedeciéndole. Por esto todavía tenían que sufrir una terrible retribución, cuando no había una casa en Egipto que no tuviera un muerto.

Las características del rey a quien se le han llevado a casa estas atrocidades con bastante certeza aún se pueden ver en el museo de Boulak. Seti I. es el más hermoso de todos los monarcas egipcios cuyos rostros están desnudos a los ojos de los turistas modernos; y sus rasgos refinados, inteligentes, educados y alegres, se asemejan maravillosamente, pero superan, a los de Ramsés II, su sucesor, de quien huyó Moisés.

Este es el constructor del vasto y exquisito templo de Amón en Tebas, cuya grandeza es asombrosa incluso en sus ruinas; y su cultura y dotes artísticas son visibles, después de todos estos siglos, en su rostro. Es un comentario extraño sobre la doctrina moderna de que la cultura debe convertirse en un sustituto suficiente de la religión. Y su propio registro de sus hazañas es suficiente para mostrar que el sentido de la belleza no es el de la piedad: él es el chacal que salta por la tierra de sus enemigos, el león siniestro, el toro poderoso de cuernos afilados, que ha aniquilado a los pueblos. .

No hay mayor error que suponer que el refinamiento artístico puede inspirar moralidad o reemplazarla. ¿Nos hemos olvidado por completo de Nerón, Lucrecia Borgia y Catalina de Médicis?

Muchas civilizaciones han pensado poco en la vida infantil. La antigua Roma habría considerado esta atrocidad tan a la ligera como la China moderna, como podemos ver por el silencio absoluto de su literatura sobre el asesinato de los inocentes, un evento extrañamente paralelo con este en su naturaleza y motivos políticos, y en la fuga de un infante poderoso.

¿Es concebible que vuelva la misma indiferencia, si las sanciones de la religión pierden su poder? Todos recuerdan la insensibilidad de Rousseau. Cosas extrañas están siendo escritas por la incredulidad pesimista acerca de traer más víctimas al mundo. Y un escritor vivo en Francia ha abogado por la legalización del infanticidio, y ha denunciado a San Vicente de Paúl porque, "gracias a sus odiosas precauciones, este hombre aplazó durante años la muerte de criaturas sin inteligencia", etc. [2]

Es a la fe de Jesús, no solo revelando a la luz de la eternidad el valor de cada alma, sino también llenando las fuentes de ternura humana que casi se habían agotado, a lo que debemos nuestro amor moderno por los niños. En la misma impotencia que los antiguos amos del mundo expusieron a la destrucción sin una angustia, vemos el tipo de lo que debemos convertirnos nosotros mismos si queremos entrar al cielo. Pero no podemos permitirnos olvidar ni la fuente ni las sanciones de la lección.

NOTAS AL PIE:

[2] JK Huysmans - citado en Nine 19th Century , mayo de 1888, p. 673.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 1:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​exodus-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Éxodo 1:15-2

Algún tiempo, digamos cinco o seis años, que había transcurrido y el primer plan del Faraón había fracasado manifiestamente, era necesario que él renunciara a su propósito o inventara algo más. Perseverante y tenaz, prefería el último curso. Pensó que podría detenerse la multiplicación de los israelitas por medio del infanticidio a gran escala. El infanticidio fue sin duda un crimen en Egipto, como en la mayoría de los países, excepto Roma; pero el comando real legitimaría casi cualquier acción, ya que el rey era reconocido como un dios; y los errores de una raza extranjera y de súbditos no conmoverían sensiblemente al pueblo egipcio, ni podrían provocar una protesta. Al buscar los instrumentos adecuados para llevar a cabo su diseño, le pareció al monarca que, en cualquier caso, se podía hacer algo por medio de las parteras que atendían a las mujeres hebreas en sus confinamientos. Se ha supuesto que las dos mencionadas, Shiphrah y Puah, podrían ser las únicas parteras empleadas por los israelitas (Canon Cook y otros), y sin duda en el Este un pequeño número es suficiente para una gran población: pero ¿qué impresión podría tener el monarca? ¿Esperar ganar en una población de uno a dos millones de almas mediante la contratación de los servicios de dos personas, que no podrían asistir a más de uno de cada cincuenta de los nacimientos? Por lo tanto, las comadronas mencionadas deben considerarse como "superintendentes", jefes del gremio o facultad, de quienes se esperaba que dieran sus órdenes al resto. (Entonces Kalisch, Knobel, Aben Ezra, etc.) Sin duda era bien sabido que no siempre se llamaba a las parteras; pero el rey suponía que estaban empleados con la frecuencia suficiente para ejecutar sus órdenes y producir un resultado importante. Y la narrativa implica que no había calculado mal. Fue la desobediencia de las parteras ( Éxodo 1:17) lo que frustró la intención del rey, no ninguna debilidad inherente en su plan. Las parteras, mientras profesaban la intención de llevar a cabo las órdenes dadas, en realidad no mataron a ninguno de los bebés; y, cuando el faraón lo gravó con desobediencia, hizo una excusa falsa ( Éxodo 1:19). Por lo tanto, el segundo plan del rey fracasó tan completamente como el primero: "el pueblo" aún "se multiplicó y se volvió muy poderoso" ( Éxodo 1:20).

Frustrado por segunda vez, el rey malvado arrojó toda reserva y todo intento de ocultamiento. Si las parteras no manchan sus manos con el asesinato de su orden secreta, hará que la orden sea general y pública. Se le ordenará a "todo su pueblo" que ponga sus manos en el negocio y que ayude en la masacre de los inocentes: será el deber de todo súbdito leal arrojar a las aguas del Nilo a cualquier niño varón hebreo de cuyo nacimiento Él tiene conocimiento. El objetivo es nacional: garantizar la seguridad pública (ver Éxodo 1:10): se puede pedir a toda la nación que ayude a llevarla a cabo.

Éxodo 1:15

Las comadronas hebreas. Se cuestiona si las parteras eran realmente mujeres hebreas, y no mujeres egipcias, cuyo negocio especial era atender a las mujeres hebreas en sus labores. Kalisch traduce "las mujeres que sirvieron como parteras de los hebreos" y asume que eran egipcias. (Así también Canon Cook.) Pero los nombres son aparentemente semíticos, Shiphrah es "elegante, hermosa" y Puah, "uno que grita". Y la interpretación más natural del texto hebreo es la de A. V.

Éxodo 1:16

Los taburetes La explicación proporcionada por un comentario del Sr. Lane es más satisfactoria que cualquier otra. En el Egipto moderno, dice, "dos o tres días antes del tiempo esperado de parto, la partera transporta a la casa el kursee elwiladeh, una silla de una forma peculiar, sobre la cual la paciente debe sentarse durante el parto". Una silla de la forma prevista está representada en los monumentos egipcios.

Éxodo 1:17

Las parteras temían a Dios. Las parteras tenían un sentido de religión, temían a Dios lo suficiente como para negarse a hundir sus manos en la sangre inocente de varios infantes indefensos, y, en lugar de hacer algo malvado, corrían el riesgo de ser castigadas por el monarca. No eran, como parece por Éxodo 1:19, muy religiosos, no de las cosas de las que están hechos los mártires; no escrutaron ante una falsedad, creyendo que era necesario salvarles la vida; y parece que lograron engañar al rey.

Éxodo 1:19

Son vigorosos. Literalmente, "son vivos". En el Este en la actualidad, una gran proporción de las mujeres se entregan a sí mismas; y rara vez se recurre a los servicios de contadores profesionales. Por lo tanto, la excusa de las parteras tenía una base de hecho sobre la cual apoyarse, y no era verdad porque no era toda la verdad.

Éxodo 1:20, Éxodo 1:21

Por lo tanto, Dios hizo bien a las parteras. Literalmente, "Y Dios hizo bien", etc. (ver Éxodo 1:21). Debido a que le temían lo suficiente como para desobedecer al rey y arriesgarse a un castigo, que podría haber sido muy severo, incluso tal vez la muerte, Dios pasó por alto su divergencia débil e infiel de la verdad, y les dio una recompensa. Les hizo casas. Los ensució dándoles sus propios hijos, que crecieron, y les dio la comodidad, el apoyo y la felicidad que los niños debían dar. Hubo una aptitud manifiesta para recompensar a aquellos que se habían negado a traer miseria y desolación a las familias otorgándoles la felicidad doméstica.

Éxodo 1:22

Cada hijo que nace. Las palabras son universales, y puede parecer que se aplican al egipcio, no menos que al hebreo, niños varones. Pero están realmente limitados por el contexto, lo que demuestra que nunca ha habido ninguna pregunta en cuanto a quitarle la vida a ningún egipcio. Con respecto a la objeción a veces planteada, que ningún monarca egipcio habría ordenado tal destrucción total a sangre fría de niños inocentes e inofensivos pobres, debe observarse, primero, que los monarcas egipcios realmente tenían muy poca consideración por la vida de cualquier persona quienes no eran de su propia nación. Masacraban constantemente a los prisioneros tomados en la guerra, mataban o esclavizaban a sus costas (Diod. Sic. 1.67), cementaban con la sangre de sus cautivos, como dice Lenormant, cada piedra de sus edificios. La santidad de la vida humana no era un principio con ellos. En segundo lugar, ese tierno y compasivo respeto por los niños que nos parece a los ingleses de la actualidad un instinto universal es, en verdad, el fruto del cristianismo, y era casi desconocido en el mundo antiguo. Los niños que "no eran deseados" estaban constantemente expuestos a ser devorados por bestias salvajes, o de otra manera huidos; y tal exposición fue defendida por filósofos. En Siria y Cartago, se les ofrecían constantemente a los ídolos. En Roma, a menos que el padre interpusiera para salvarlo, todos los niños fueron asesinados. Probablemente no le habría costado a un faraón egipcio una punzada para condenar a muerte a varios niños, más que a varios cachorros. Y la regla "Salus publica suprema lex", que, de no formularse, aún prevalecería prácticamente, se habría considerado para justificar cualquier cosa. El río. Sin embargo, en el Delta, donde se desarrolla la escena durante la primera parte del Éxodo, había muchas ramas del Nilo, pero escuchamos constantemente sobre "el río" ( Éxodo 2:3, Éxodo 2:5; Éxodo 7:20, Éxodo 7:21; Éxodo 8:3, etc.), porque solo una rama, la Tanitic, era fácilmente accesible. Tanques (Zoan) estaba situado en él.

HOMILÉTICA

Éxodo 1:15-2

Pasos en el pecado.

Los hombres malos, cuando sus diseños están frustrados, y las cosas se caen de una manera diferente a la que desean, están lejos de sospechar que es Dios quien se opone a ellos y deja sus consejos en nada. Encuentran fallas en sí mismos o en sus asesores, y suponen que, si su fin no se debe abarcar de una manera, se puede obtener de otra. Al igual que Balak ( Números 22:23.), Ellos burlarían a Dios; o más bien, sin darse cuenta de su existencia, forzarían la fortuna mediante una combinación de inventiva, perseverancia y audacia. Cuando un medio falla, no dejan de lado su diseño, sino que buscan otro medio. Y su segundo plan es casi siempre más perverso que el primero. Faraón sigue el cruel pensamiento de la opresión atroz por la resolución aún más cruel de llevar a cabo su propósito a través del asesinato. Y no le gusta incurrir en el odio del asesinato abierto, diseña un sistema secreto, una cripteia, que lo librará de un cierto número de sus enemigos y, sin embargo, lo mantendrá alejado, incluso de sospechas. Las comadronas, si hubieran entrado en su plan, habrían dicho, por supuesto, que los niños que asesinaron nacieron muertos o murieron por causas naturales. Pero este astuto esquema también falla; y luego que sigue? Su sutil cerebro inventa un tercer plan, y es el más cruel y perverso de todos. Crecido descaradamente, se declara abiertamente un asesino, confía en toda su gente, los obliga, hasta donde puede, a ser una nación de asesinos, y extiende su proyecto homicida a todos los hombres. "Todo hijo que nazca serás arrojado al río". El Nilo, según su propia religión, era un dios, y ningún cadáver egipcio lo contaminaba; pero todo debe ceder para que el rey pueda hacer su voluntad malvada, y las restricciones del credo nacional son tan poco consideradas como las de la moral natural. Facilis descensus Averni; los pasos por los cuales los hombres van por el camino al infierno son fáciles; cada uno está por delante del otro, un poco más lejos en la culpa; no hay transición sorprendente; y así, poco a poco, se avanza y el neófito se gradúa en la escuela del crimen.

Éxodo 1:17

Deber de autoridad opuesta cuando sus mandamientos están en contra de la Ley de Dios.

Pocas lecciones se enseñan en las Sagradas Escrituras más claramente que esto, que los mandamientos ilícitos de la autoridad legítima deben ser desobedecidos. "Saúl le habló a Jonathan su hijo ya todos sus sirvientes para que mataran a David" ( 1 Samuel 19:1). Pero Jonathan se negó positivamente y reprendió a su padre: "¿Por qué pecarás contra sangre inocente?" (ib. Éxodo 1:5). Uzías habría usurpado el oficio del sacerdote; pero el sacerdote Azarías "lo resistió" ( 2 Crónicas 26:16-14), y Dios significó su aprobación al herir al rey con lepra. Asuero ordenó que se hiciera una "reverencia" sobre el honor de Dios a Amán ( Ester 3:2). Mardoqueo "transgredió el mandamiento del rey", y se registra de él en su haber. Los "Tres Niños 'desobedecieron a Nabucodonosor cuando los habría tenido" adoran la imagen dorada que había creado "( Daniel 3:18) en la llanura de Dura. Daniel desobedeció a Darius the Mede cuando se le pidió que suspendiera su trabajo. oraciones diarias. Los Apóstoles desobedecieron a los Sanhedrim, cuando se les prohibió "predicar o enseñar en nombre de Jesús" ( Hechos 4:18). La ley de Dios es primordial; y ninguna autoridad humana puede exigir que se haga nada. lo que prohíbe, o cualquier cosa que se deje sin hacer, lo que ordena. El argumento es incontestable: "Ya sea a la vista de Dios escucharte más que a Dios, juzgaos" (ib. versículo 19). las parteras, porque "temían a Dios", desobedecieron al rey. Sin duda, la lección debe aplicarse con precaución. No debemos estar siempre volando frente a la autoridad y reclamarlo como un mérito. Más especialmente, en los Estados que llaman ellos mismos cristianos y conservando incluso parcialmente un carácter cristiano, la oposición a la ley es un asunto serio, y, si se recurre a él, solo se debe recurrir bajo una clara y clara convicción de que la Ley Divina y el ser humano están en oposición absoluta. "Todo lo que no es de fe, es pecado". Si no estamos seguros de la obligación Divina, debemos aceptar la obligación humana. Aún así, como el buen hombre que lucha contra la adversidad es admitido como uno de los lugares más nobles de la vista, no hay nada más grandioso, nada más fino, nada más heroico, que la concienzuda resistencia de las personas religiosas a los comandos malvados y tiránicos de los hombres, ya sea sean reyes, jueces o turbas. Daniel se niega a obedecer a Darius, Peter y John rechazan las órdenes de los Sanhedrim, Sócrates se niega a participar en los arrestos de los Treinta, los Siete Obispos se niegan a leer la proclamación del Rey James If; se encuentran entre los hechos más admirables e inspiradores de la historia. Los hombres que legítimamente resisten la autoridad son "la sal de la tierra". Salvan al mundo de una corrupción rápida y completa. El recuerdo de sus actos continúa, y es una advertencia a las autoridades, evitando cientos de leyes y órdenes inicuas, que de otro modo habrían sido impuestas y promulgadas. Su ejemplo es inmortal y alienta a otros en una ocasión adecuada a hacer lo mismo. ¡Todo honor para la noble banda que, cuando llegó la crisis, "obedeció a Dios en lugar de al hombre" y aprovechó la oportunidad de las consecuencias! No es que las consecuencias finales para ellos mismos puedan ser dudosas. "Pero y si sufren por causa de la justicia, ¡benditos sean!" 1 Pedro 3:14). En esta vida, la consecuencia puede ser el éxito, un castigo severo u ocasionalmente) negligencia y olvido. Pero en el mundo venidero, sin duda, será una recompensa por la resistencia legítima. "Dios hizo las casas de las parteras". Para todos aquellos a quienes una autoridad tiránica hace sufrir porque le temen y le obedecen, él reservará en su propia casa "mansiones" donde disfrutarán la dicha eterna.

Éxodo 1:18-2

La aceptación de Dios de una obediencia imperfecta.

Las parteras no tuvieron el coraje de sus convicciones. No hablaron con valentía, como Daniel, y los "Tres Niños" y los Apóstoles. No dijeron: "Sé rey, oh rey, que tememos a Dios y que no haremos esto". Buscaron una excusa que los absolviera del delito de desobediencia, y tal vez los salvara del castigo, y encontraron uno que sin duda era parcialmente cierto, pero que por supresión era una sugerencia falsa. Algunos los han exonerado de toda culpa bajo las circunstancias; pero aunque las circunstancias pueden extenderse, no justifican su conducta. Fue una falla, pero (especialmente si eran paganos) una falla venial. Y tal vez se arrepintió de. En cualquier caso, Dios lo perdonó. No fue "extremo para marcar lo que se hizo mal". Aceptó sus buenas acciones y su temor reverente hacia él, aunque no fue acompañado por un gran valor y un heroico amor a la verdad; es decir, él, aceptó una obediencia imperfecta. Y esto es lo que hace en todos los casos. Ningún hombre sino Uno ha dado una obediencia perfecta. "Todos nosotros, el resto, nos ofendemos en muchas cosas; y si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros". ¡Bien para nosotros que Dios, por el bien de su Hijo, y mediante su expiación en la cruz, puede perdonar nuestras ofensas y, a pesar de nuestras muchas fechorías, recompensar nuestros actos de fidelidad! (Ver Mateo 6:4; Mateo 10:42; Mateo 16:27; Lucas 6:35; 1 Corintios 3:14; etc.)

HOMILIAS POR J. ORR

Éxodo 1:15-2

Los edictos de un rey.

I. EL MANDAMIENTO A LAS PARTERAS DE DESTRUIR A LOS HOMBRES ( Éxodo 1:16). Esta fue una etapa posterior en la persecución de los hebreos. Felizmente el comando no fue obedecido. Hay un límite incluso para el poder de los reyes. Más fuerte que los reyes es:

1. El poder de la religión. "Las parteras temían a Dios" ( Éxodo 1:17).

2. La fuerza del patriotismo. Eran "comadronas hebreas" ( Éxodo 1:15), y no serían, incluso a pedido del rey, asesinos de su raza.

3. Los instintos de la humanidad. Estos llegaron para frustrar tanto esto como el próximo recurso para destruir a los niños.

4. La astucia de la evasión. Es inútil intentar forzar leyes sobre un pueblo decidido a no obedecerlas. Las parteras solo tenían que mantenerse alejadas, y dejar que las mujeres hebreas se ayudaran a sí mismas, para reducir el decreto del rey a una letra muerta. Y esto fue probablemente lo que hicieron ( Éxodo 1:19). El resultado muestra cuánto mejor es, incluso con algún riesgo, obedecer a Dios que obedecer al hombre. Las comadronas

1. No perdió nada.

2. Retenido una buena conciencia.

3. Fueron honrados y recompensados ​​significativamente: Dios los hizo casas ( Éxodo 1:21). La amabilidad mostrada al pueblo de Dios nunca falla en su recompensa.

II EL MANDAMIENTO A LA GENTE DE LANZAR LOS HOMBRES AL RÍO ( Éxodo 1:22). De hecho, debe haber sido un rey tonto, si pensaba asegurar la obediencia a un decreto tan inhumano. Los padres no lo obedecerían. El trabajo era de un tipo que pronto se volvería odioso incluso para aquellos que al principio estarían dispuestos a hacerlo por recompensa. Los corazones de los más abandonados estaban enfermos por el asesinato. La simpatía del público no parece haber ido con el edicto, y la cantidad de hombres en el Éxodo asegura que no haya estado en funcionamiento durante mucho tiempo. Su principal fruto fue un poco contemplado por el tirano: la salvación y la educación cortesana de Moisés. Aprender-

1. Cómo una crueldad conduce a otra y endurece cada vez más el corazón. Se dice de Robespierre que cuando juzgó en Arras, media docena de años antes de tomar su lugar en la mente popular de Francia y Europa como uno de los monstruos más sangrientos del mito o la historia, renunció a su cargo en un arrepentimiento después de condenar a un criminal a ser ejecutado. "Es un criminal, sin duda", se quejaba a su hermana, "un criminal, sin duda; ¡pero matar a un hombre!" (Morley)

2. La impotencia de los dispositivos humanos.

3. La certeza de que la Iglesia sobrevive bajo lo peor que el hombre puede hacer contra ella. Cuanto más perseguía el Faraón, más se multiplicaba y crecía la gente ( Éxodo 1:12, Éxodo 1:20) .— J.O.

Éxodo 1:8-2

La política del faraón.

I. EL PRINCIPIO DE LA POLÍTICA. Esto se indica en Éxodo 1:9, Éxodo 1:10. Era una política de miedo egoísta, que procedía de una consideración oculta por la supremacía de Egipto. Lo que interfiriera con esa supremacía debía ser, si era posible, barrido completamente del camino. Faraón estaba tratando, no con las necesidades del presente, sino con las posibilidades del futuro. No simuló que Israel merecía ser tratado de esta manera despiadada. No hubo ningún intento de encubrir las crueldades del tirano bajo el aspecto de severidad necesaria contra los malhechores. El miedo a Faraón se ve en el mismo lenguaje que emplea. Todavía no era cierto que los israelitas fueran más y más poderosos que los egipcios: pero Faraón siente que tal estado de cosas no es improbable y puede que no sea remoto. Algo ya sucedió muy diferente de lo que podría haberse esperado. ¿Quién iba a suponer que un puñado de personas de Canaán, en lugar de mezclarse con el grueso de Egipto, se mantendría constantemente separado y aumentaría con una rapidez tan alarmante? Al ver que cosas tan inesperadas ya han sucedido, ¿qué es lo que no se teme en el futuro? ¿Quién sabe qué aliados puede encontrar Israel en última instancia, y qué escape puede lograr? Así, de esta actitud y expresión del faraón, aprendemos:

1. No hacer que nuestra seguridad y nuestra fuerza consistan en un debilitamiento inescrupuloso de los demás. La verdadera fuerza, cada vez más y más suficiente, se debe obtener dentro de nosotros mismos. Faraón habría hecho más por su propia seguridad y la seguridad de su pueblo al rechazar la idolatría, la injusticia y la opresión, que por todos sus frenéticos intentos de destruir a Israel. Es un asunto triste, si debemos mantener nuestras principales posesiones a expensas de los demás. Si mi ganancia es la pérdida o el sufrimiento de otra persona, entonces, por este mismo hecho, la ganancia está condenada y, por grande y agradecida que pueda ser en la actualidad, terminará en la peor de todas las pérdidas. Seguramente los lujos de unos pocos se volverían completamente nauseabundos y abominables, si solo se considerara con qué frecuencia dependen de la privación y la degradación de los muchos. El reino de Faraón merecía perecer, y por eso merecía todos los reinos y todas las estaciones exaltadas de individuos, si su continuidad solo se podía asegurar convirtiendo a todos los enemigos posibles en esclavos sin espíritu y emasculados.

2. No poner nuestro afecto en cosas que están a merced de otros. Faraón tuvo que estar observando sin cesar los cimientos de su vasto e imponente reino. Otras naciones solo vieron la superestructura 'desde la distancia, y podrían ser excusados ​​por concluir que la magnificencia descansaba sobre una base sólida. Pero bien podemos creer que Faraón mismo vivió una vida de ansiedad incesante. Las aprensiones que él expresa aquí deben haber sido una muestra justa de aquellos que continuamente pasaban por su mente. El mundo puede dar grandes posesiones y muchas oportunidades para el placer carnal; pero la seguridad, el disfrute ininterrumpido de la posesión, no puede dar.

II EL RESULTADO DE LA POLÍTICA. El objetivo era mantener el número de Israel dentro de lo que se consideraban límites seguros; y para este fin Faraón comenzó tratando de aplastar los espíritus de la gente. Él juzgó, y quizás no imprudentemente, de acuerdo con la sabiduría de este mundo, que una raza oprimida como él propuso oprimir a Israel seguramente no aumentaría en ningún grado peligroso. Si solo la tasa de aumento en Israel no aumentara en la tasa de aumento en Egipto, entonces todo estaría a salvo. Faraón creía firmemente que si Egipto pudiera mantenerse más numeroso que Israel, Egipto estaría perfectamente seguro. Por lo tanto, puso a estas personas en un estado de esclavitud y opresión cada vez más riguroso. Tenga en cuenta que tenía ventajas peculiares, desde su punto de vista, en hacer que este curso de tratamiento fuera exitoso. Los israelitas habían vivido hasta ahora una vida pastoral, libre y errante (Génesis 47:3-1), y ahora estaban encerrados bajo despiadados maestros de tareas y sometidos a un duro trabajo manual. Si alguna política humana tuvo éxito en ella, el éxito parecía estar en esta política de Faraón. Sin embargo, fracasó por completo, desde el punto de vista del faraón, ya que, independientemente del efecto deprimente que tuvo sobre los espíritus de los israelitas, no hubo disminución en su número. El aumento extraordinario y alarmante aún continuó. Cuanto más hicieron los capataces para obstaculizar a Israel, más, en este asunto particular del aumento numérico, parecía prosperar. Todo fue muy desconcertante e inexplicable, pero al fin Faraón reconoce el fracaso, aun cuando no puede explicarlo, y procede a un método de acción más directo, que seguramente no puede fallar en un resultado perfectamente eficaz. Él ordena que los hombres-hijos de Israel sean asesinados desde el útero. Pero aquí falla incluso de una manera más visible y humillante que antes. Era un déspota, acostumbrado a que otros se fueran cuando decía "Vete", y venía cuando decía "Ven". En consecuencia, cuando ordenó a los hombres que se convirtieran en agentes de sus duros planes, encontró servidores obedientes en abundancia, y probablemente muchos quien mejoró sus instrucciones. Pero ahora recurre a las mujeres, mujeres débiles y despreciadas, a las que se consideraba que obedecían de la manera más obsequiosa, y descubre que no obedecerán en absoluto. Era algo fácil de hacer, si solo hubiera estado en sus corazones hacerlo; porque ¿qué es más fácil que quitarle el aliento a un recién nacido? No se niegan abiertamente; incluso pretenden cumplimiento; pero por todo lo que ellos desobedecen secretamente y efectivamente frustran el propósito del faraón. Cuando encontramos que otros se unen fácilmente a nosotros en nuestros propósitos malvados, entonces Dios interfiere para decepcionarnos a nosotros y a ellos; pero no siempre podemos contar incluso con el apoyo de otros. Observe, por último, que al llevar a cabo esta política de defensa contra Israel, el faraón nunca parece haber pensado en el curso que podría haberle dado una seguridad perfecta. Podría haber expulsado a Israel por completo de sus costas. Pero, lejos de considerar esto deseable, era una de las cosas contra las que deseaba protegerse. Israel era una fuente continua de alarma y molestia, un pueblo más allá de la gestión, un problema insoluble; pero nunca se le ocurrió que Egipto estaría mejor con ellos lejos. Hubiera sido muy malo enviarlos fuera de la tierra; Hubiera sido una confesión de incapacidad y perplejidad que esos orgullosos labios, tan acostumbrados a las expresiones privilegiadas del despotismo, no pudieron enmarcarse.

III. EL RESULTADO TOTAL DE LA POLÍTICA. Aunque no logró alcanzar el fin particular que tenía a la vista, no falló por completo; es más, tuvo éxito, y eso con un éxito más completo, al ver que al hacerlo efectivamente sirvió el propósito de Dios. Faraón falló al tratar con los hijos de Israel. Los llamó los hijos de Israel, pero en profunda ignorancia de todo lo que implicaba esta descripción. No sabía que Israel era el hijo de él, nacido de Abraham y Sara en su vejez, contrario a toda expectativa y totalmente prometedor. Pero Faraón tuvo éxito de una manera que no anticipó, en la medida en que trataba con la posteridad de Jacob, los herederos de la enfermedad humana. Se convirtieron, con el tiempo, en esclavos tanto en el espíritu como en el cuerpo, personalmente tan indignos de libertad que, cuando la recibieron, quisieron regresar casi de inmediato a las comodidades de Egipto como un perro a sus vómitos. , o una cerda a su revolcarse en el lodo. Por lo tanto, vemos que Dios se sirvió a sí mismo, tanto por el fracaso de Faraón como por el éxito de Faraón. El fracaso de Faraón mostró cuán real y poderosamente Dios estaba presente con su pueblo. Era otra instancia del tesoro en una vasija de barro que la excelencia del poder podría ser de Dios y no de los hombres. Y Faraón, por su propio éxito al hacer que el hierro entrara en el alma de Israel, estaba trabajando inconscientemente para hacer que la estadía de Israel en Egipto fuera lo más completa posible de la esclavitud tiránica del pecado. Como Egipto presentó su lado agradable al principio, también lo hace el pecado. Durante un tiempo considerable, Egipto se veía mejor que Canaán. Había habido maíz en Egipto; había habido una tierra de Goshen; había habido un reflejo de honor y consuelo en la relación de los hijos de Israel con el todopoderoso José. Pero jose

El crimen ahora se miraba a la cara, pero estaba tan arreglado que. Puede hacerse en secreto.

3. Cuando esto falló, se hizo una proclamación pública de que el asesinato debía realizarse deliberada y abiertamente (22). Ningún hombre entra al principio en una comisión desvergonzada de pecado. Todo pecado es una disminución del sentido moral y una profundización de la vergüenza.

II AQUELLOS QUE SE NEGAN A AYUDAR EN EL DELITO DE PHARAOH ENCUENTRAN BENDICION

1. La negativa de las parteras fue el servicio a Dios.

(1) Impidió el asesinato secreto.

(2) Reprendió el pecado de Faraón.

2. Su negativa fue justificada porque surgió de la obediencia a una autoridad superior: "temían a Dios". La desobediencia a la ley humana debe tener una sanción más alta que un espíritu de verdad.

3. Dios les dio herencia entre su pueblo. En ese temor al pecado y al heroísmo por el derecho, eran aliados aptos para el pueblo de Dios. Aquellos que se separan del Dios malo conducirán a la luz.

III. AQUELLOS QUE AYUDAN A DAR SENTENCIA SOBRE SÍ MISMOS. El rey apela a su pueblo y ellos hacen suyo su crimen. Pero el pecado de Egipto se establece finalmente a la luz de la desolación de Egipto. La obediencia a leyes injustas no nos protegerá del justo juicio de Dios. El error decretado por la autoridad se convierte por obediencia en el crimen de una nación.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Exodus 1:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​exodus-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

No veo ninguna razón por la que tengamos que dudar de la verdad de esto; es evidente que ahora se encontraban bajo una extraordinaria bendición de aumento, que bien puede suponerse que tenía este efecto, que las mujeres tuvieron un parto rápido y fácil, y que las madres y los niños, al ser ambos animados, rara vez necesitaron la ayuda de parteras; de esto estas parteras se dieron cuenta, y concluyendo que era el dedo de Dios, se animaron así a desobedecer al rey, y con esto justificarse ante Faraón, cuando él las llamó a rendir cuentas por ello.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Exodus 1:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​exodus-1.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Difícilmente hay un libro del Antiguo Testamento que se destaque en un contraste más decidido con el libro de Génesis que el que le sigue más de cerca. Y esto es tanto más sorprendente, porque Dios empleó al mismo escritor inspirado para darnos a ambos, así como a otros. Una de las características más destacadas del libro de Génesis es la variedad en la que el Espíritu Santo ha expuesto los diversos principios sobre los que Dios trata, las formas en que Él se manifiesta, las prefiguraciones especiales del Señor Jesús, y esto no sólo con respecto al hombre sino a Israel e incluso a la iglesia en tipo.

En consecuencia, para este desarrollo variado de la verdad, no hay ningún libro en las Escrituras tan notable como el primero del Pentateuco: De hecho, de manera general podemos decir que todos los demás libros toman verdades especiales, que están en todo caso en el germen allí presentado. En cuanto al segundo libro, Éxodo, hay una gran idea que lo impregna: la redención Las consecuencias de la redención, así como las circunstancias en las que se llevó a cabo, se presentan ante nosotros de una manera muy plena y completa, como veremos.

Además, no sólo las consecuencias de la redención, sino lo que puede ser el resultado cuando el hombre, insensible a la gracia que ha obrado la redención, se vuelve sobre sí mismo, y trata de obtener una posición por sus propios recursos y fidelidad ante Dios. Cómo trata Dios con él al respecto, también lo veremos antes de que hayamos terminado con el libro del Éxodo. Al hacer estos pocos comentarios, creo que hemos tocado los temas principales que se nos presentarán, y casi en el orden en que Dios los ha presentado.

En primer lugar, entonces tenemos un bosquejo del pueblo elegido en la tierra de Egipto.* Pero se ve a un rey que no conocía a José, y las aflicciones que el Espíritu de Dios había predicho mucho antes a Abraham comienzan a agravarse en su descendencia allí. . No obstante, Dios es fiel, y los mismos esfuerzos para destruir son enfrentados por su buena mano, que produce fidelidad incluso en aquellos que podrían haberse supuesto más subordinados a los crueles designios del rey. Esto ocupa el primer capítulo.

*Argumentar en contra del aumento de Israel en Egipto a partir de los datos del Pentateuco es tanto más irrazonable cuanto que el registro no lo da como una proporción ordinaria, sino de la bendición directa de Dios según Su aparición a los padres, y cuanto más sorprendente, porque Él los mantuvo comparativamente pocos hasta el descenso a la casa de la servidumbre, y allí los multiplicó frente a la persecución más ardiente mucho antes de que fueran llevados en triunfo. (Comparar Deuteronomio 26:5 )

Aparte del poder de Dios cumpliendo Su palabra, los objetores parecen ignorar que duplicar la población en quince años o menos no es sin ejemplo. Al Sr. Malthus, que no tenía prejuicios a favor de la Biblia, se le permitirá hablar sobre este tema. (Ensayo sobre el Principio de la Población, ii. p. 190, 5ª edición. 1817.) No había nada increíble en su mente en la tasa de aumento asignada a Israel en Gosén, apoyándola con una referencia a las Nuevas Observaciones del Dr. "Short". sobre las Leyes de Mortalidad, pág.

259, 8vo. 1750. Hablando de América, comenta (ib. pp. 193-4), "En los asentamientos traseros, donde los habitantes se dedicaban únicamente a la agricultura y no se conocía el lujo, se suponía que duplicarían su número en quince años. A lo largo de la costa del mar, que naturalmente sería la primera habitada, el período de duplicación fue de unos treinta y cinco años, y en algunas de las ciudades marítimas la población estaba absolutamente estancada.

Del censo tardío hecho en América, parece que tomando todos los estados juntos, todavía han continuado duplicando su número cada veinticinco años; y como toda la población es ahora tan grande que no se ve afectada materialmente por las emigraciones de Europa, y como se sabe que, en algunos de los pueblos y distritos cerca de la costa del mar, el progreso de la población ha sido comparativamente lento, es Es evidente que en el interior del país en general el período de duplicación desde la procreación solamente debe haber sido considerablemente menor de veinticinco años.

En una nota agrega “Desde un regreso al Congreso en 1782, la población parecía ser 2.389.300, y en el censo de 1790, 4.000.000; aumento en nueve años, 1.610.700; de los cuales se deducen diez mil anuales para los colonos europeos, el 6 por ciento. por 4,5 años, que serán 20.250; el aumento restante durante los nueve años, de la procreación solamente, será de 1.500.450, que es casi el 7 por ciento; y, en consecuencia, el período de duplicación a este ritmo sería inferior a dieciséis años.

Si este cálculo para toda la población de los Estados se aproxima en algún grado a la verdad, no se puede dudar de que en distritos particulares el período de duplicación a partir de la procreación ha sido a menudo inferior a quince años. Es probable que el período inmediatamente posterior a la guerra sea un período de aumento muy rápido". Por lo tanto, incluso suponiendo con Ussher, Clinton y otros que los 430 años datan del llamado de Abram, y que solo la mitad de este período, o 215 años, puede aplicarse estrictamente a la estancia en Egipto, la objeción es totalmente irracional.

No se puede concebir nada más cauteloso que tomar Génesis 15:16 como una limitación de los israelitas que residían en Egipto a solo la cuarta sucesión en el nacimiento de la familia, o suponer que no tuvieron hijos más allá de los nombrados por razones especiales.

En la segunda, surgiendo de estas circunstancias y del edicto que condenaba a muerte a todo hijo varón de Israel, aparece el libertador, tipo de uno infinitamente mayor. Es Moisés, un hombre de quien el Espíritu de Dios ha hecho el mayor uso no solo en el Antiguo Testamento sino también en el Nuevo, como en tantas formas que proyectan al Señor Jesús. No se habla aquí de la fe de sus padres, es cierto, sino, como sabemos, en el Nuevo Testamento.

Aquí se nombra el hecho de que lo escondieron; y cuando ya no pudieron más, o acaso, cuando ya no tuvieron fe para proceder como antes, lo encomendaron a un arca de juncos en el río, cuando la hija de Faraón toma al niño y lo adopta como su propio. Así Moisés fue instruido, como se nos dice, en toda la ciencia de los egipcios. En tal posición tuvo las mejores oportunidades para aliviar la dura suerte de los israelitas, y podría ser para lograr lo que era tan querido para su corazón, su liberación de la esclavitud.

Esto lo rechaza por completo. Sin duda, debe haber sido una prueba mucho mayor para su espíritu que la renuncia a cualquier ventaja personal. Lo expuso necesariamente al reproche de locura de sus hermanos. Porque ninguna raza fue más propensa que ellos a encontrar motivos de culpa, ninguna más rápida para ver sus propias ventajas o para hablar de lo que veían. Pero Dios estaba obrando no sólo para un diseño conforme a Su propio corazón, sino para que la manera en que se llevaría a cabo ese diseño le trajera gloria.

Esto lo entendió Moisés en medida; porque la fe siempre lo ve, y se aferra a él en la medida en que es fe. Puede haber, te lo concedo, la mezcla de lo que es de la naturaleza junto con la fe; y de esto me parece que Moisés estuvo lejos de estar exento, ya sea en su primera aparición como alguien comprometido por Dios con Su pueblo aquí abajo, o después cuando Dios lo llamó para llevar a cabo la gran obra de la cual tenía una cierta anticipación, sin duda vago y oscuro, en su alma.

En esta empresa entonces lo vemos salir, cuando llegó a los años de discreción. Ve a un egipcio maltratando a un israelita. Esto enciende todos sus afectos a favor de sus hermanos. Sin duda los afectos estaban ahí; pero esto los llama, y ​​él actúa en consecuencia, mirando, se dice, de un lado a otro de ninguna manera una evidencia de unicidad de ojos. Sin embargo, aquí estaba la situación.

Era imposible que el Espíritu, por un lado, reprochara el amor que motivó la mano de Moisés; era imposible, por otro, reivindicar el acto. Dios acaba de dejarlo, como siempre sabe dejar lo que era de Él mismo para que cuente su propia historia, mientras que lo que no era de Él está ante el juicio espiritual de los que en Él tienen confianza. ¿Y hay algo que muestre más bellamente el carácter de las Escrituras que esto? En cualquier otro libro habría una especie de apología, si no un argumento elaborado, un discurso al respecto, para reivindicar a Dios de toda participación en lo que estaba lejos de ser según su propia santidad.

Nada muestra la diferencia entre la palabra de Dios y la forma en que incluso los hombres de Dios pueden manejarla, o sentir que es necesario manejarla, de manera más sorprendente que esto. Dios se contenta con hablar de las cosas como son sin una palabra de su parte para explicarlas o dar cuenta de ellas, o de alguna manera para suavizar las cosas para el hombre. "Dios es luz, y en él no hay oscuridad alguna". En consecuencia, la historia se cuenta con toda sencillez.

El mismo principio se aplica a cientos de pasajes de las Escrituras; y por lo tanto me pareció bien hacer algunas observaciones en una forma más general. Debemos distinguir entre la declaración de un hecho en la Biblia y cualquier sanción que se le dé. Esto puede ayudarnos a apreciar la palabra de Dios en todos estos casos. Estamos obligados a rechazar siempre la idea de que el registro de los hechos en las Escrituras implica que están de acuerdo con la mente plena de Dios.

La verdad es que habla de hombres buenos y hombres malos; que Él menciona no sólo lo que fue excelente en el bien, sino también cosas tan penosas y vergonzosas que provocan Su propio castigo, aunque puede ser por mucho tiempo. Dios, en resumen, dice las cosas exactamente como son. Él cuenta con la fe en su propio pueblo; pero siempre considerarán que todo lo bueno que pueda haber es de Él, todo lo que sea malo seguramente no será así. Después de todo, es un principio fácil de establecer, y explica mucho sobre lo que las mentes de los hombres tienden a tropezar.

Moisés luego huye de Egipto, pero no tanto por temor a la enemistad egipcia; en contra de esto, podría haber buscado a Dios para que lo sostuviera, sin importar cuál pudiera ser la presión sobre su espíritu. Fue el trato indigno de sus hermanos lo que rompió toda esperanza para el presente. El hombre que estaba equivocado también, como siempre ocurre, tenía un sentimiento amargo contra el que amaba a ambos, y de buena gana los habría enfrentado; fue él quien se burló de Moisés con las palabras: "¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?" El propio espíritu orgulloso del israelita estaba listo para insinuar orgullo en los demás.

Moisés entonces se dobla a la explosión. Evidentemente, aún no había llegado el tiempo para la liberación de tal pueblo. Se retira de la escena a la tierra de Madián, y allí se somete a la disciplina necesaria para la gran obra que aún le quedaba por realizar. Moisés ciertamente se había apresurado; y el Señor lo juzgó. Pero tenía razón en lo principal; y el Señor, en consecuencia, no dejó a otro sino a él el debido cumplimiento de la liberación de Israel cuando llegara el cumplimiento del tiempo.

Allí, en su retiro, recibe de Jetro a su hija una extraña que le ha dado por esposa, quien le da a luz un hijo, cuyo nombre dice hacia dónde se vuelve su corazón. "He sido un extranjero en una tierra extraña", es la palabra de comentario que se hace sobre él. Fue llamado Gershom, que significa "un extraño aquí".

A su debido tiempo, el corazón de Dios, que no olvida, muestra Su recuerdo de Israel. (Cap. 3) En el extranjero, Moisés estuvo cumpliendo con su deber el tiempo suficiente para que tales pensamientos se hubieran ido de él, como podríamos haber supuesto. Pero no es así. En la parte trasera del desierto en Horeb, el ángel de Jehová se le aparece en una llama de fuego en medio de una zarza. "Y él miró, y he aquí, la zarza ardía con fuego, y la zarza no se consumía.

"Nunca debemos suponer que la manera de la revelación de Dios es una consideración sin importancia. Sin duda Él es soberano; pero por esa misma razón Él es soberanamente sabio, y se manifiesta invariablemente de la manera más apropiada para el objeto. en la mano. Por lo tanto, no fue casual o simplemente para llamar la atención por sus maravillas que Jehová aparece aquí en la zarza ardiente. Se suponía que era una imagen de lo que luego se le presentó al espíritu de Moisés una zarza en un desierto ardiendo. pero sin consumir.

No había duda de que Dios estaba a punto de obrar en medio de Israel. Moisés y ellos deben saberlo. Ellos también serían el vaso escogido de Su poder en su debilidad, y esto para siempre en Su misericordia. Su Dios, como el nuestro, demostraría ser un fuego consumidor. ¡Solemne pero infinito favor! Porque, por un lado, tan ciertamente como Él es un fuego consumidor, por otro lado la zarza, débil como es y lista para desvanecerse, no obstante permanece para probar que cualquiera que sea el zarandeo y el trato judicial de Dios, cualquiera que sea las pruebas y búsquedas del hombre, sin embargo, donde Él se revela tanto en la piedad como en el poder (y ciertamente así fue aquí), sostiene el objeto y usa la prueba para nada más que el bien, sin duda para Su propia gloria, pero en consecuencia para los mejores intereses de aquellos que son suyos.

Por eso, cuando llama a Moisés para que se acerque, ante todo se proclama Dios de sus padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. Este fue el primer anuncio que estaba destinado a actuar en el alma de Moisés y, por supuesto, a su debido tiempo en Israel. Se acercaba el momento en que ya no serían una familia sino una nación; y si Dios estaba a punto de revelarse a sí mismo de una manera especial, al mismo tiempo les presenta de manera particular su asociación con sus padres.

Nunca debemos olvidar las formas en que Dios ha actuado antes si queremos apreciar lo que está haciendo ahora: y, de hecho, se encontrará que nuestro valor e inteligencia de estas cosas van de la mano. Es confundiendo las Escrituras que los hombres las malinterpretan: si de verdad queremos entrar en la fuerza real de la palabra de Dios, debe ser siempre distinguiendo las cosas que difieren. Por lo tanto, debe observarse que, en primer lugar, Dios llama especialmente la atención sobre su ser el Dios de los padres.

Esto necesariamente le recordaría a Moisés la manera especial en que se dio a conocer a Abraham, Isaac y Jacob como el Dios Todopoderoso. Encontraremos esto expuesto en términos expresos en un capítulo posterior; pero la sustancia de esto parece transmitirse en esta primera ocasión cuando Él dirige la atención a que Él es el Dios de la promesa, acoplando en consecuencia los nombres de los padres con Él mismo.

Dios estaba ahora a punto de presentarse como Aquel que no cambia y que podría y cumpliría Su palabra de acuerdo con la relación en la que Él y Su pueblo se encontraban. ¿Fue en vista de Su gracia o de su merecimiento? Ya sea que todo haya de ser completamente reparado ahora, o ya sea sólo parcialmente, ya sea que incluso el logro parcial haya de ser opuesto y debilitado, e inútil en la medida en que esto pueda hacerlo por la propia locura y el pecado de Israel, todo esto se resolverá después. Aparecer.

De hecho, como sabemos, no podría haber tal cosa como un cumplimiento completo aparte de Cristo. El Hijo de Dios, el Señor Jesús, la Simiente prometida, debe venir, si se van a hacer todas las promesas de Dios sí y amén en Él. Si esto proporciona la razón directa por la que no podría haber tal cumplimiento, los obstáculos morales del estado de Israel por parte del hombre caído fueron igualmente reales, aunque necesariamente indirectos.

No obstante, Dios daría al menos un cumplimiento parcial en él que fuera el tipo de Cristo. Cómo se detuvo esto es una lección muy instructiva, pero se encontrará más adelante en este libro.

Sin embargo, Jehová sí declara plenamente Su profundo interés en el pueblo. ¡Y qué prueba es esta de la bondad infalible de Dios! Porque no había una sola cualidad en la gente que pudiera mover el corazón hacia ellos excepto su miseria, ni un sentimiento moral digno, ni una emoción generosa, ni el más mínimo cuidado por la gloria de Dios. Es más, siempre estaban dispuestos a desviarse para vituperarlo a Él, calumniar a Sus siervos y abandonar Su voluntad.

Todas estas cosas las aprendemos a su debido tiempo como le fueron conocidas antes de que comenzara. No obstante, Dios expresa de la manera más conmovedora su tierno interés en ellos tal como eran. No hay, pues, nada que pueda impedir que un alma sea objeto del amor más real a Dios, excepto el rechazo persistente de sí mismo. No hay nada demasiado bajo o demasiado duro en el hombre que obstaculice el poder de la gracia de Dios excepto la obstinación que no quiere tenerlo en absoluto.

Entonces el Señor trae ante Moisés su cuidado, diciendo: "Ciertamente he visto las aflicciones de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de los capataces, porque conozco su dolor"; pero Él no añade, su clamor a Él. Entonces podemos decir, como lo hizo un profeta más tarde, que gimieron; pero ellos no gimieron a Dios. No era más que un sentimiento egoísta de sufrimiento. Ellos gemían sólo por su miseria; pero no se miraba a Dios ni se contaba con Su misericordia.

No obstante, dice Él, he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a una tierra que mana leche y miel; al lugar de los cananeos, y de los heteos, y de los amorreos, y de los ferezeos, y de los heveos, y de los jebuseos. Ahora pues, he aquí, el clamor de los hijos de Israel ha venido a mí, y también he visto la opresión con que los Los egipcios los oprimen.

Ven, pues, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel.” Moisés pronto presenta sus dificultades y objeciones. el tiempo insufla consuelo en el oído de Su siervo ansioso y vacilante.

¡Pero qué lección es! ¿Es este el hombre una vez tan listo para herir a Rahab y liberar a Israel? Lo mismísimo. Lleno de coraje cuando no ha llegado el tiempo de Dios, siente los obstáculos cuando ha llegado. ¡A menudo es así! Moisés responde así: "He aquí, cuando llegue a los hijos de Israel y les diga: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros, y me dirán: ¿Cuál es su nombre?" ¿No es humillante? ¡Qué estado! ¡El pueblo de Dios ni siquiera conoce Su nombre! "¿Qué les diré?" dice Moisés.

"Y dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y él dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros". Hay una gran fuerza en estas palabras. No era simplemente lo que Dios iba a realizar. El hombre probablemente hubiera preferido "lo haré "; pero Dios toma Su posición sobre estas palabras de peso: "YO SOY EL QUE SOY", el Uno que subsiste por sí mismo y que siempre existe. En verdad, de Él depende todo.

Todos los demás son simplemente seres que existen; Dios es el único que puede decir "YO SOY". Lo que existe fue llamado a ser, y puede desaparecer, si Dios así lo desea. No digo que lo hagan, sino que pueden hacerlo. Seguramente Dios es eternamente y eternamente Dios. Esto es lo que lo describe en Su ser al menos. No estoy hablando ahora de Su gracia, sino de Su propio ser esencial "YO SOY".

En consecuencia, como mensaje a Israel, rodeado de las vanidades de los paganos, esos objetos imaginarios de adoración cuyo papel era realmente el de los demonios aprovechándose de la superstición y la locura del hombre, era un nombre hermoso y admirable para quienes lo preguntaran: "YO SOY me ha enviado".

Pero hay más que esto; porque Dios se cuida de pronunciar otra palabra: "Así dirás a los hijos de Israel: Jehová el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros". Es aún más explícito. "Jehová, el Dios de vuestros padres, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre, y este es mi memorial por todas las generaciones".

¡Cuán infinitamente misericordioso de Dios, que el nombre tomado para siempre en conexión con Israel no sea el que relega a todas las demás criaturas a su propia nada, que hace que todo sea meramente la consecuencia de Su palabra y de Su voluntad! Él ama y valora el nombre en el que ha ligado consigo mismo los objetos de Su elección.

Recuerda lo que nos dicen los Evangelios. Cuando aquí abajo Jesús nunca se proclamó como el Cristo por un lado, o como el Hijo de Dios por el otro, aunque realmente ambos, y siempre aceptando y vindicando a cualquiera cuando fue así confesado por otros. Porque sabemos que Jesús era la Cabeza del reino, y que "Cristo" es el título con el cual toma Sus derechos sobre Israel y su tierra, los cuales estarán vigentes en el día que viene.

Y, lo que es aún más sorprendente, Él ni siquiera toma Su posición sobre Su ser el Hijo de Dios, aunque este era Su nombre eterno. Puede decirse que le pertenece a Él más estricta y personalmente en el sentido más alto que cualquier otro; porque Él se hizo el Cristo, pero Él es y será (como siempre lo fue) la Palabra, el Hijo, el Hijo unigénito del Padre. Aquí no hubo devenir . Esto es lo que Él es desde la eternidad hasta la eternidad.

Pero por todo eso Él no lo afirma. ¿Qué nombre toma entonces? ¿En qué se deleita Él mismo? El nombre elegido que Jesús suele presentar es "Hijo del hombre". "¿Quién pensáis que soy yo, el Hijo del hombre?" Donde todo era moralmente glorioso, no hay nada mejor que esto. Porque, como sabemos, "el Hijo del hombre" no es sólo el título con el que se vinculó aquí abajo con el hombre, sino el nombre del dolor y del sufrimiento, de la vergüenza y del rechazo; es el nombre indudable de la gloria, y esto de una clase más rica y completa, de acuerdo con los consejos de Dios, que cualquier cosa relacionada con Su lugar como el Cristo, el objeto de la esperanza y promesa judía; porque abre la puerta a Su reino por los siglos de los siglos sobre todos los pueblos, tribus y lenguas debajo de todo el cielo, es más, como es sabido, sobre todo el universo de Dios el Creador.

Así con Moisés, Jehová parece estar hablando de acuerdo a la gracia, en la medida en que esto se pudo desarrollar entonces, que luego brilló en el bendito Señor aquí abajo. En el último caso, naturalmente, estaba más conectado con Su propia persona como conocida en la Deidad. Porque siempre debemos recordar que Aquel que se mostró entonces como Jehová era, sin duda, Aquel a quien conocemos como el Hijo de Dios. Al revelarse entonces como Jehová su Dios, se deleitó en tomar un nombre que de alguna manera lo vinculaba con su pueblo.

Esto fue más conmovedor, porque Él sabía muy bien cómo estos mismos hombres estaban a punto de deshonrarlo. Él sabía cómo se apartarían de todo lo que estaba ante Su propia mente, buscando con confianza en sí mismos aquello que les diera una importancia momentánea aparente, pero que les traería una mancha para las edades en Su carácter, así como la ruina para ellos mismos, porque así miente el judío ahora.

El naufragio real de las esperanzas israelitas es el resultado tanto de asumir la condición legal en primer lugar, como luego de su rechazo de la gracia de Dios que vino por medio de Jesucristo nuestro Señor, y fue proclamada por el Espíritu enviado del cielo.

Hay otro punto importante a tener en cuenta en el capítulo. Jehová muestra desde el principio cómo todas las consecuencias de Su resurrección y envío de Moisés a Faraón estaban ante Su propia mente. No se sorprendió por nada. Por supuesto, es tan simple como necesario para aquellos que conocen a Dios, pero no por ello menos placentero encontrarlo expresado claramente. Lo mismo impregna el Nuevo Testamento.

Es dulce ver estas analogías; porque en un aspecto difícilmente puede haber dos volúmenes más diferentes que el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento; pero igualmente claramente hay en todas partes la misma mente, y la misma fuente Dios mismo tratando con un tema diferente, pero el mismo Dios no importa con qué trate.

Así es en el Nuevo Testamento. El evangelio de Juan, por ejemplo, revela el fin desde el principio; pero eso es porque aquí tenemos a Jesús conocido como Aquel que es antes del principio. Él es el Enviado, pero una persona conscientemente divina. Por consiguiente, en perfecta armonía con esto, todas las cosas son conocidas (y no necesita testimonio de Él), lo que Dios es no menos que el hombre, con una comprensión tan absoluta del futuro como del pasado o presente.

Aquí pues Jehová dice: "Estoy seguro de que el rey de Egipto no os dejará ir, no, no con mano fuerte. Y extenderé mi mano, y heriré a Egipto con todas mis maravillas que haré en medio de y después de eso os dejará ir. Y daré gracia a este pueblo a los ojos de los egipcios; y acontecerá que cuando os vayáis, no os iréis con las manos vacías. En verdad sus salarios eran de larga data, nunca habiendo sido pagados.

Es una mera locura suponer que hubo alguna, la más pequeña, infracción de lo que era correcto y decoroso.* Es un asunto, tal vez, demasiado conocido para necesitar muchas palabras, que cada mujer simplemente debía preguntarle a su prójimo, etc. , vasos de plata y de oro, con vestidos, que se habían de poner a los hijos y a las hijas de Israel. Era para echar a perder a sus opresores por la autoridad divina, y no se trataba de engaño o deshonestidad.

La impresión de "préstamo" que se da en la Versión Autorizada no es en modo alguno necesaria, ni la conexión lo justifica. No existe el pensamiento de que no tenían ningún derecho involucrado en el asunto. No había nada que el pueblo e incluso al final el rey de Egipto no estuvieran dispuestos a conceder: más tarde, a pesar de todos sus propios intereses en la retención de los hijos de Israel, estaban dispuestos y deseosos de que fueran, y que no debe irse vacío.

Su orgullosa voluntad fue quebrantada, aunque sus corazones de ninguna manera estaban con Dios. No hubo ningún tipo de comunión, no hace falta decirlo: sin embargo, se inclinaron ante aquello a lo que antes se habían opuesto tan obstinadamente. Y entonces Moisés habla, y dice: "Pero he aquí, no me creerán, ni escucharán mi voz, porque dirán: Jehová no se te ha aparecido".

*Las observaciones del Dr. D. (Introd. OT i pp. 236, 237) me parecen el desenfreno de la incredulidad, que, irritado por la autoridad divina de la Escritura, cede a la mera calumnia. "Si las palabras en Éxodo 3:20-22 se toman literal o históricamente, representan a Jehová como mandando una cosa inmoral.

Por lo tanto, este método de interpretación debe ser abandonado. El escritor, dando expresión a su propia conciencia moral, representa a la Deidad ordenando directamente a la gente que haga algo deshonesto en sí mismo. Esto muestra el desarrollo imperfecto de lo divino al que había llegado la época del autor", etc. El racionalista nunca sospecha de sí mismo.

Luego siguen señales de una clase milagrosa en prueba de la misión de Jehová con Su siervo. ( Éxodo 4:1-31 ) Llama la atención de Moisés lo que tenía en la mano una vara que, al ser arrojada al suelo, se convertía en serpiente. La palabra es algo vaga, y probablemente tiene un significado más amplio y no tan definido como serpiente. Es la misma palabra que se usa generalmente para los monstruos marinos.

Es comúnmente conocido que lo que se traduce como "ballenas" en Génesis 1:21 significa las enormes criaturas del abismo; de modo que no es del todo correcto restringirlo a una "serpiente" aquí, como ciertamente es erróneo llamarlo "ballenas" allí. Expresa propiamente un monstruo que podría ser, presumo anfibio, no ciertamente confinado como un pez, y menos aún como una ballena, a las aguas, ni confinado a la tierra como una serpiente.

Pero, como sea que esto sea juzgado por otros, parecería que, aunque no es específicamente una serpiente, aquí estaba destinado a abrazar a una criatura con tales cualidades. El punto de esta maravilla fue el cambio de poder (que significa "vara" en las escrituras) en algo Satánico. La vara es el símbolo de la autoridad; también puede representar castigo. Pero entonces ningún castigo es correcto a menos que fluya de la autoridad justa; y de ahí la conexión entre las dos ideas en este emblema. La vara de poder que entonces tomó forma satánica parece ser la señal que primero se le encomendó a Moisés. Tal era exactamente el estado de cosas en la tierra de Egipto.

Pero había más; y por lo tanto una prueba mucho más personal. Jehová le dijo a Moisés que pusiera su mano en su pecho. Sin duda el lugar fue significativo, así como el efecto; porque cuando la volvió a sacar, su mano estaba leprosa como la nieve, el tipo bien conocido de pecado, al menos en su carácter contaminante, si no en la impotencia a la que reduce al hombre. A lo largo de la palabra de Dios hay dos tipos permanentes de pecado.

Ambos parecen ser usados ​​en el Nuevo Testamento, como nos es familiar, si uno de ellos es más prominente en el Antiguo. La parálisis, o parálisis, como se le llama en nuestra versión, es el tipo de los efectos del pecado como completamente destructivos de la fuerza humana del pecado al hundir al culpable en un estado de debilidad "sin fuerza, como se dice en la Epístola a los romanos.La lepra es el tipo de ella en su contaminación.Estas son las dos formas más particularmente en las que se presenta.

Pero, por otro lado, cuando Moisés volvió a poner su mano en su seno a la palabra de Dios, se volvió como su otra carne.

Si no escuchaban estas dos señales, había una tercera que afectaría al río. Todos sabemos lo que pensaban los egipcios del Nilo. Lo que debería haber sido tanto para refrescarse como para purificarse se convierte en el signo de la muerte, la vida ya no está en el cuerpo. Tal es el significado conocido de la sangre simbólicamente en las Escrituras.

Todo esto evidencia el dominio absoluto de todas las circunstancias por parte de Dios, pero en manos de Su siervo, ya favor de Su pueblo. Hágales saber que Dios obraría de acuerdo a lo que le pertenece exclusivamente a Él. No podría haber nada más completo. Mira la autoridad en el mundo, o lo que pertenece al hombre, o los recursos de la naturaleza: un hombre trae los vales de Aquel que fue soberano sobre todos los dominios.

Esto parece transmitirse en estos tres signos. Al mismo tiempo, hermanos míos, recuerden esta precaución aquí; y parece ser un pensamiento saludable a tener siempre en cuenta. No debemos suponer en tales puntos que hemos averiguado toda la verdad, aunque tengamos algunos elementos verdaderos. Por más confiados que podamos estar en que Dios nos enseña, no se sigue necesariamente que no haya otro lado de la verdad que aún tengamos que aprender más plenamente.

De hecho, es una de las características benditas de la palabra de Dios que nunca podemos suponer que posee una visión exhaustiva de las Escrituras. Porque las Escrituras tienen el sabor de la propia infinidad de Dios, aunque Él pueda descender a nosotros y adoptar el lenguaje de los hombres, como sabemos que lo ha hecho. Se admite que por supuesto el lenguaje humano es finito; pero luego Aquel que desciende a lo finito es Él mismo infinito, y nunca debemos perder de vista esto, aunque puesto ahora en su forma más general. De hecho, es una verdad muy importante para retener, y no menos llena de consuelo y bendición para nuestras almas.

Agradezcamos, pues, todo lo que se nos presenta como verdadero y de Dios, pero nunca supongamos que hemos aprehendido toda la verdad. "Ahora lo sabemos en parte". Dependamos de Dios para que haga surgir la verdad para nuestra inteligencia en la medida que se ajuste a su gloria, y como a Él le plazca para cumplir más plenamente el propósito para el cual la ha revelado.

Entonces Moisés encuentra otra dificultad. Él dice: "No soy elocuente", uno se pregunta que le llevó tanto tiempo averiguarlo. “No soy elocuente, ni antes, ni desde que hablaste a tu siervo; pero soy tardo en el habla y de lengua torpe”. Si Dios lo envió, ¿qué tenía eso que ver con el asunto? La verdadera dificultad es siempre esta, uno piensa en sí mismo, en lugar del Señor. Es asombroso la diferencia que hace cuando uno puede permitírselo y ha tomado la decisión de abandonar el yo.

Está claro que Dios debe ser el mejor juez. Si Él escoge a un hombre que es lento en el habla, ¿quién puede decir No? Sin embargo, que nadie suponga que esto se dice en la más mínima falta de respeto a Moisés, no para nuestro propio beneficio e instrucción, y para protegernos de que no promulguemos la misma parte con aún menos excusa; porque Dios ha puesto ante nosotros la vacilación de un siervo tan fiel con el expreso propósito de guardarnos de semejantes u otros fracasos.

El resultado es que finalmente el Señor está realmente disgustado con la facilidad de su siervo para objetar. "La ira de Jehová se encendió contra Moisés, y dijo: ¿No es tu hermano Aarón el levita?" ¡Gran humillación! Pudo haber sido el instrumento simple y feliz de Dios en la obra poderosa; pero Aarón se adelanta para compartirlo. "Sé que puede hablar bien. Y también, he aquí, él sale a recibirte; y cuando te vea, se alegrará en su corazón".

Así encontramos la unión de Aarón con Moisés, que tiene muchas consecuencias importantes, y algunas de ellas de carácter grave, como lo registra este libro.

Otro hecho se menciona antes de cerrar el capítulo, y uno de profunda y grave instrucción práctica. Dios iba a honrar a Moisés, pero ya había una deshonra para Él en la casa de Moisés. Dios no podía pasar por alto eso. ¿Cómo fue que los hijos de Moisés no fueron circuncidados? ¿Cómo es que faltaba lo que tipifica la mortificación de la carne en aquellos que estaban más cerca de Moisés? ¿Cómo fue que se olvidó la gloria de Dios en lo que debería haber sido siempre prominente en el corazón de un padre? Parece que la esposa tuvo algo que ver con el asunto.

En consecuencia, observe cómo actúa Jehová en Su propia sabiduría. Nunca hay un obstáculo sino a través de la carne; no se introduce ninguna dificultad para distraer a un fiel hombre de Dios de la obediencia, pero Dios logra el fin, solo que de una manera mucho más dolorosa, y con frecuencia por el mismo que obstruyó. ¡Qué salvaguardia entonces ser como niños y sujetos al Señor! ¡Cuántos dolores se escapan así! Pero Dios no permitiría escapar de lo que era tan repugnante para los sentimientos de Séfora.

De hecho, finalmente se vio obligada a hacer lo que más odiaba, como ella misma dijo en el caso de su hijo. Pero más que eso, puso en peligro a Moisés; porque Dios tenía la controversia con él, no con su esposa. Moisés era la persona responsable; y Dios se atuvo a Su orden. Se dice que Jehová lo encontró y buscó matarlo. La consecuencia fue que su esposa tuvo que tomar una piedra afilada y ejecutar ella misma el trabajo. Debe hacerse, y con un dolor y una vergüenza incomparablemente mayores para ella que si se hiciera en el tiempo y la manera de Dios. Recordemos esto.

Ahora que Dios fue vindicado en la casa de Moisés, su misión podía comenzar. ( Éxodo 5:1-23 ) La obra pública sólo puede seguir correctamente cuando todo está bien en casa. Entonces Moisés y Aarón entran y le dicen a Faraón el mensaje de Jehová; y Faraón, con la insolencia natural]. a él, responde: "¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni dejaré ir a Israel.

Y dijeron: El Dios de los hebreos nos ha salido al encuentro; te rogamos que vayamos tres días de camino por el desierto, y ofrezcamos sacrificios a Jehová nuestro Dios, para que no venga sobre nosotros pestilencia o espada. Pero el resultado de su interferencia es que las tareas aumentan, y que los hijos de Israel gimen aún más, lo suficientemente rápido como para resentirse también, como si, en lugar de ser libertadores, Moisés y Aarón fueran ellos mismos las causas más inmediatas de la problemas que se acumularon sobre el pueblo, esto se describe en el resto del capítulo.

Pero Jehová, al comienzo de Éxodo 6:1-30 , habla a Moisés una vez más cuando regresa,* y le dice: “Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra. Y habló Dios a Moisés, y le dijo: Yo soy Jehová; y me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob con el nombre de Dios Todopoderoso, pero por mi nombre JEHOVÁ no fui conocido de ellos.

Llegamos aquí a una mayor precisión. Recuerde cuidadosamente que esto no implica que la palabra " Jehová" no fuera conocida. No tenemos ninguna razón real para dudar de que los hombres la escucharon desde el principio. libro de Génesis, de una manera que muestra no solo que el escritor conocía el término, sino que estaba en uso desde el principio. ¿Cuál es entonces el verdadero significado? Que Dios ahora toma este nombre como el carácter revelado según el cual Él fue yendo públicamente a actuar en nombre de los hijos de Israel.

Obsérvese, para ilustrar lo que aquí se quiere decir, que cuando vino nuestro Señor, como dice la Escritura, declaró al Padre. ¿Qué inferencia más absurda sería que el término "Padre" nunca se hubiera conocido antes? Esto claramente no se transmite en ninguna parte, pero Dios no se había revelado antes en esa relación como lo hizo entonces. Es así precisamente con el término "Jehová".

Así, en Génesis 22:1-24 , cuando Isaac fue quitado de la sentencia de muerte, Abraham llama al lugar "Jehová-Jireh".

La palabra, pues, debe haber sido bastante conocida: sólo que Dios no la tomó todavía como forma y fundamento de sus tratos con ningún pueblo de la tierra; ahora lo hace con Israel. No bastaba para ser el escudo todopoderoso del hijos como de los padres: no importa cuál sea su debilidad y exposición en medio de cananeos celosos, hostiles y malvados, Él había sido el protector de los patriarcas errantes. Era lo que estaba involucrado en la fórmula de Su revelación a Abraham, Isaac, y Jacob.

*El intento de sacar a duras penas pruebas de diversidad de autoría a partir de supuestas contradicciones y confusiones no solo es inútil, sino evidencia de incapacidad para discernir lo que es excelente y lleno de instrucción. El Dr. D. dice (Introd. OT i. 65) que “los israelitas no escucharon a Moisés al principio por angustia de espíritu y cruel servidumbre. ( Éxodo 6:9 ; Éxodo 6:12 ) Pero en Éxodo 4:31 ellos creyeron y se regocijaron cuando les anunció la liberación.

Puede decirse que los ancianos eran las personas a las que se hablaba en este último caso, no el pueblo; y que fueron inducidos a creer en él por las señales que obró. Pero si las cabezas del pueblo estuvieran convencidas de su misión divina, el pueblo que gime bajo sus cargas estaría listo para seguirlos".

“Según Éxodo 6:2 , etc., Moisés recibió su mandato divino de librar al pueblo de la servidumbre de Egipto. Pero en Éxodo 3:1 , etc., lo recibió en Madián. No fue recibido primero en Madián y luego repetido en Egipto, porque el primer llamado es seguido por Moisés y Aarón yendo al Faraón y pidiéndole que deje ir a los israelitas con el propósito de celebrar una fiesta en el desierto.

Si Moisés no hubiera visitado al rey para pedirle lo que Dios le había pedido que hiciera, podríamos suponer que el llamado se repitió; ¡pero ya que lo hizo fue innecesaria una segunda llamada! Las dos llamadas son en realidad las narraciones de diferentes escritores, dando una versión algo diferente de lo mismo. Uno representa a Moisés pidiendo una liberación temporal del pueblo ( Éxodo 5:3 , etc); el otro por su entera liberación ( Éxodo 6:11 ; Éxodo 7:2 ; Éxodo 9:35 ; Éxodo 11:10 )".

El caso es que todo es claro y consistente pero progresivo; y la mezquina pretensión de los documentos elohísticos y jehovistas falla manifiestamente; pues Éxodo 3:1-22 se caracteriza por el uso de Jehová de una manera exactamente similar a Éxodo 6:1-30 .

Elohim en ambos se revela a sí mismo o se habla de él como Jehová. Cuando las señales se hicieron al principio, el pueblo y Moisés pidieron permiso para ausentarse solo por tres días. Cuando el rey rehusó arrogantemente y aumentó su opresión, Dios le dio a Su siervo una revelación aún más completa de Sí mismo para el pueblo, ahora completamente abatido, y una comisión en Egipto más perentoria armada no solo con señales sino con juicios sobre sus opresores y la demanda. ahora era por una salida absoluta de Israel.

Si el príncipe del mundo hizo más pesadas sus cargas, la seguridad de la liberación se vuelve más clara y la liberación temporal se desvanece. Por lo tanto, la segunda llamada en Egipto no es solo un hecho, sino necesaria como una introducción a los nuevos tratos después de que Faraón despreciara el reclamo de Jehová según la primera llamada en Madián.

Pero ahora va más allá, mostrándose a sí mismo como el Dios inmutable y eterno, el Dios que en verdad era como un gobernador fiel a la promesa que había hecho en la antigüedad. Por consiguiente, esto es precisamente lo que está involucrado en el nombre de Jehová. Aquí Él estaba listo para cumplir Su parte. Puede haber falta de preparación de parte de ellos, pero de todos modos Él pudo cumplir todo lo que había prometido.

Y así apropiadamente Él, como Jehová su Dios, promete ante ellos Su propio carácter inmutable para cumplir Sus promesas. Si llegaría a un resultado o no, dependía de circunstancias completamente diferentes, no de ninguna falla en Él.

Esto entonces se lleva ante Moisés y Aarón, y poco después encontramos el mensaje dado: "Entra, dile a Faraón, rey de Egipto, que deje salir de su tierra a los hijos de Israel". No debían sentirse desanimados por las primeras respuestas. No deben desanimarse ni siquiera por los crecientes problemas de los hijos de Israel. Tenían esta autorización para continuar en el nombre de Jehová.

Luego ( Éxodo 6:14-27 ) se da la genealogía, que no merece comentario alguno, sino sólo para advertir cómo la gracia no puede dejar de afirmarse. Porque Moisés no era el hermano mayor sino Aarón, y en la genealogía se mantiene el orden de la naturaleza, como, por ejemplo, en los versículos Éxodo 6:20 Éxodo 6:26 , "Estos son Aarón y Moisés, a quienes Jehová dijo: Saca a los hijos de Israel.

" Pero en el momento en que llegamos a la acción espiritual, siempre es "Moisés y Aarón" nunca "Aarón y Moisés". ¡Qué lentos somos para aprender la perfección de la palabra de Dios! Sin embargo, nada se compara en simplicidad y accesibilidad. la dificultad es que la misma familiaridad de los hombres con él les impide darse cuenta de lo que está debajo de sus ojos.Allí está: cuando nuestros ojos se abren, vemos cuán único es su carácter.

Y esto tiene un efecto asombroso sobre el hombre espiritual, que se nutre de las sanas palabras de Dios, porque de lo contrario todos somos propensos a ser descuidados y usar las palabras a la ligera. Si es gran cosa gozar de los beneficios de las buenas compañías, no hay compañía ni conversación como la de Dios. Así es como el Señor nos da la sencillez y, al mismo tiempo, una profundidad enteramente superior a nosotros mismos.

¡Qué bueno el Señor que nos habla de las cosas no sólo de la gracia sino de la naturaleza! ¿Nosotros, como cristianos, peleamos con tales asuntos? Los reconocemos, siendo dueños de la naturaleza en su lugar; y bastante razón.

Es toda una cosa vana negar lo que es correcto según el orden de la naturaleza. Evite siempre la unilateralidad. No hay nada más peligroso en las cosas de Dios. Dale a la naturaleza su lugar y lo que le pertenece; pero mantén siempre la superioridad de la gracia para hacerlo. Y cuida que, no sólo conociéndola y disfrutándola, caminemos convenientemente hacia la gracia: de lo contrario pierde su carácter. La gracia ya no es más gracia, sino sólo una vana pretensión, el uso frívolo de palabras sin poder.

En Éxodo 7:1-25 comienza la gran lucha, y maravillas sobre maravillas caen terriblemente sobre la abnegada tierra de Egipto. Obsérvese, en cuanto al endurecimiento del corazón de Faraón, que éste no fue en modo alguno el caso ante la infidelidad pronunciada de Faraón. Dios nunca obligó a un hombre a ser incrédulo. En resumen, la incredulidad en primera instancia nunca es consecuencia de la dureza judicial de parte de Dios.

¿Entonces no existe tal cosa como el endurecimiento? ¿No significa la Escritura que sí lo hay? Sin duda endurecimiento hay. Es un error equivalente suponer que Dios endurece a una persona cuando envía un testimonio por primera vez como negar que endurece después de que su testimonio ha sido rechazado. El hecho es que ambos son ciertos, y este es solo otro ejemplo de la importancia de no adoptar puntos de vista particulares de las Escrituras, sino de ser guiados y formados en nuestros pensamientos por todas las Escrituras.

Entonces Dios envió un testimonio a Faraón, como lo hace con todos de una forma u otra. Pero el hombre abandonado a sí mismo invariablemente rechaza el testimonio de Dios. Él sabe que es Dios; tiene la conciencia de que está haciendo mal al rechazarlo; sin embargo, se niega porque no le gusta y no se atreve a confiar en Dios, cuya palabra interfiere con todo lo que le gusta. Por lo tanto, el hombre se entrega a la incredulidad, y entonces Dios puede, en ese momento o más tarde, según Su propia sabiduría, sellar a una persona en una dureza judicial que es un acto positivo distinto de parte de Dios.

Por lo tanto, sostengo con mucha fuerza que el endurecimiento no es meramente del lado del hombre, y en el sentido judicial no del hombre en absoluto, aunque sin duda es el resultado del pecado del hombre. Dios endurece porque el hombre rechaza Su palabra. Así, el endurecimiento es un acto judicial de parte de Dios, que viene después de que el hombre ha demostrado ser incrédulo y ha persistido en ello.

Así fue con Faraón, y el suyo es un caso típico, la advertencia permanente en el Nuevo Testamento, ya que es el primer caso especificado en el Antiguo. Es el que el apóstol Pablo cita para este propósito.

En consecuencia, es el testigo permanente de esta solemne verdad. Y recuerda que no se trata de un mero hecho excepcional. Es más común de lo que la gente imagina. Será en gran escala en la cristiandad en breve ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ), ya que no tengo dudas de que puede ser en muchos casos individuales ahora, y siempre ha sido así.

Así fue cuando nuestro Señor Jesús estuvo aquí, y la presencia del Espíritu, en lugar de prevenir, lo confirmó. Por lo tanto, ya sea en gran escala o en los tratos individuales de Dios, nada puede ser más seguro que tal acción de Su parte. Al mismo tiempo, nunca es Dios quien hace al hombre un incrédulo. El endurecimiento es un juicio que viene cuando el hombre persiste en la incredulidad ante el testimonio distinto y repetido de Dios.

Siguen las diez plagas ( Éxodo 7:1-25 ; Éxodo 8:1-32 ; Éxodo 9:1-35 ; Éxodo 10:1-29 ; Éxodo 11:1-10 ), sobre las cuales se pueden hacer una o dos observaciones generales hecha.

Eran particularmente aptos en la sabiduría de Dios para humillar a Egipto. No fue sólo una imposición sobre la tierra; no sólo fue un profundo dolor y angustia para los indígenas, y esto con creciente intensidad; pero fue una contienda solemne entre Jehová y los dioses de Egipto. Las plagas estaban calculadas para herirlos más agudamente en lo que constituía su religión. Tomemos, por ejemplo, el Nilo: conocemos la jactancia de Egipto en ese río que suponían que era el gran emblema terrenal de Dios.

Por otro lado, es bien sabido lo que todas estas naciones antiguas pensaban de la luz del sol, y cómo las tinieblas sobrenaturales (con luz para Israel en Gosén) deben haberlas golpeado. Una vez más, la limpieza corporal no era una parte pequeña del paganismo que no podía hacer nada por el alma: más particularmente lo era con el paganismo egipcio. Es evidente que infligir piojos o jejenes, si es que este es el significado del término en cualquier caso, un insecto repugnante que hacía que la vida fuera casi intolerable para el hombre y la bestia, era particularmente humillante para Egipto.

Así, algunos de esos puntos se tocan simplemente sin entrar en detalles; porque es evidente que esto nos retendría más de lo que conviene en lo que propongo por ahora. En estos trazos repetidos encontramos a Dios tratando tanto con los dioses como con los hombres y hábitos de Egipto. La controversia fue con su oposición al Dios verdadero, así como con la opresión de su pueblo.

Incluso el racionalismo no se atreve en todos los casos a negar el carácter sobrenatural de los fenómenos relatados en Éxodo 7:1-25 ; Éxodo 8:1-32 ; Éxodo 9:1-35 ; Éxodo 10:1-29 ; Éxodo 11:1-10 ; Éxodo 12:1-51 .

Algunos de los más escépticos se ven obligados a admitir que las diez plagas fueron eventos reales e históricos. Su esfuerzo es despojarlos y reducirlos al máximo exaltando las circunstancias, que tienen una apariencia algo similar, ordinaria u ocasionalmente, a una medida de correspondencia. Así, junto a la primera plaga ( Éxodo 7:15-25 ), pusieron el hecho de que Ehrenberg en 1823 vio la entrada del Mar Rojo, cerca del Sinaí, teñida de un color rojo sangre por plantas criptogámicas.

¿Mató esto a los peces en el mar o hizo que las aguas apestaran? ¿Afectó a todos los estanques y arroyos, es más, a todas las vasijas de madera y piedra? No pueden negar que hay toda la diferencia posible entre el tinte rojizo del Nilo durante algunas semanas de junio, sin una de estas consecuencias en comparación con un golpe tan severo en o alrededor de enero en el río de su orgullo e idolatría, que había visto la cruel muerte de los hijos varones de Israel.

Una vez más, después de que la plaga de sangre siguió su curso en vano durante siete días, la de las ranas se levantó de los arroyos, ríos y estanques, y la tierra se cubrió con estos objetos activamente repugnantes, ya que las aguas los habían conmocionado y enfermado. antes de. ( Éxodo 8:1-15 ) ¡Qué humillante debió ser este segundo juicio para un pueblo que incluyó a las ranas entre sus animales sagrados para verlas, objeto de abominación, abarrotar sus casas, camas, hornos y artesas! Nunca estos animales molestan a los egipcios al principio del año; menos aún van y vienen por mandato de un hombre como Moisés.

La tercera y cuarta plagas (en nuestra versión, piojos y enjambres de moscas, Éxodo 8:16-32 ), pueden estar abiertas a discusión en cuanto a su carácter específico; pero no puede haber duda de que trataron con hombres y bestias con creciente intensidad y más penosamente si interferían con la limpieza personal, y hacían necesaria la matanza de lo que veneraban en defensa propia.

El racionalista cuenta al menos el primero de estos como "un fenómeno natural del país", siendo la maravilla su origen por parte de Aarón y la exención de los israelitas. Es, pues, más incrédulo que los magos que le dijeron a Faraón: "Este es el dedo de Dios", no una mera combinación de circunstancias inusuales con un fenómeno natural.

La quinta plaga ( Éxodo 9:1-7 ) fue una pestilencia muy fuerte que por palabra de Moisés cayó al día siguiente sobre el ganado de Egipto, no sobre el de Israel. Este fue un golpe más agudo ya que inmediatamente antes de que Faraón se retractara incluso de su promesa de tres días de ausencia, Moisés había alegado la inconveniencia de que sacrificaran la abominación de los egipcios ante sus ojos. ¡Cuántas víctimas cayeron ahora! Es bien sabido lo que eran a sus ojos el buey y la oveja.

Luego vino el sexto juicio ( Éxodo 9:8-12 ), brotando una llaga con sesos en hombres y animales en todo Egipto, y especialmente en los magos que no podían estar delante de Moisés. Una erupción tan purulenta desconcertó su escrupulosa evitación de la impureza. La vanidad de sus divinidades era tan manifiesta como la de sus propias artes curativas.

A continuación, la séptima plaga ( Éxodo 9:13-35 ), granizo con truenos y fuego consumidor, arrancó del faraón la confesión de su pecado y la promesa de dejar ir al pueblo, quebrantada por él en cuanto Jehová escuchó la intercesión de Moisés. . Sólo la perversidad podía ver en esto fenómenos ordinarios en Egipto, fueran cuales fueran el tiempo o las circunstancias.

La amenaza de las langostas de comerse lo que quedaba del granizo hizo entrar en razón a los siervos de Faraón; pero a la orden de Moisés de que todos fueran, viejos y jóvenes, niños y ganado, a celebrar su fiesta a Jehová (ni una palabra de tres días ahora), son echados de delante del rey, y el octavo golpe cae todo. sobre la tierra Las potestades del aire estaban al mando de Jehová y contra Egipto. ( Éxodo 10:1-20 )

Así aún más solemnemente en la oscuridad preternatural de la novena plaga. ( Éxodo 10:21-29 ) El soberano que derivó su nombre del sol de nada sirvió para toda la tierra de Egipto, mientras que las tinieblas que se podían sentir se hicieron visibles en su origen por la luz que todos los hijos de Israel tenían en sus habitaciones.

Es triste escuchar a un llamado antagonista ortodoxo del racionalismo debilitar la décima imposición ( Éxodo 11:1-10 ) al señalar que "no se debe inferir que ninguno de los primogénitos quedó vivo en la tierra, o que ninguno murió sino el primogénito". Y es una crasa infidelidad decir que "las eternas (?) leyes de la naturaleza son suficientes para efectuar todo lo que él pretendía producir en la historia de la redención". Es negar la palabra de Dios, si no a Dios mismo.

Por fin en Éxodo 12:1-51 viene el gran golpe decisivo, donde no aparecían las segundas causas, y la mano de Dios se hacía sentir de una forma sin precedentes. Murrain e incluso el granizo no eran visitantes tan raros en Egipto, menos aún lo eran otras plagas. Era imposible negar la peculiaridad de algunas de las plagas.

Al mismo tiempo, todos estaban tan claramente de acuerdo con su palabra, y caían uno tras otro con una frecuencia tan alarmante y una fuerza tan tremenda sobre ellos, que confesaban la mano de Dios. Los mismos magos se dieron por vencidos; porque hicieran lo que hicieran con sus encantamientos al principio, pronto fueron silenciados. Pero finalmente llega la última plaga infligida, la matanza de los primogénitos en la tierra, y con ella la línea de demarcación aún más evidente entre los amigos y los enemigos de Jehová.

Incluso en la tercera y cuarta plaga encontramos a Dios marcando a su pueblo. Al principio pueden haber estado involucrados de manera general, pero gradualmente la separación se hace más y más clara. Ahora era innegable. Otra plaga podría, si no debe, ser la destrucción de la nación. Israel debe irse ahora. Faraón se había burlado del llamado de Jehová para el homenaje de Su primogénito Israel; y desde el principio se le había advertido que si se negaba a dejarlo ir, "he aquí, mataré a tu hijo, tu primogénito.

( Éxodo 4:22 ) Sí cayeron después cabezas de casas en el Mar Rojo con la hueste del Faraón; pero las diez plagas fueron en forma de castigos preparatorios, no figura de tan amplio e indiscriminado juicio.

Pero la cuestión que se decidió aquella noche pascual afectó no menos al judío que al egipcio. Dios estaba allí como Juez, lidiando con el pecado del hombre. Entonces, ¿cómo podría escapar Israel? Esto era lo que había que exponer: un cordero inmolado se convierte en el único medio de seguridad* la sangre rociada del cordero. Había otras requisiciones de parte de Dios que mostraban que ésta tenía otro carácter infinitamente más solemne que las plagas anteriores.

No solo un hecho sino un tipo, aún así no era un tipo de un dolor terrenal sino de un juicio ante los ojos de Dios por el pecado. Por lo tanto, no hubo simplemente insectos, o los elementos introducidos, sino que Dios empleó un destructor para el primogénito del hombre y la bestia. Aquí el hombre tuvo que enfrentarse a la muerte, y eso en lo que era más querido para él, su primogénito.

*El obispo Colenso (parte 1 Crónicas 11 ) ha acumulado objeciones al relato de la Pascua tan débiles como maliciosas. Su punto principal parece ser que "en un solo día, toda la inmensa población de Israel, tan grande como la de Londres, recibió instrucciones de guardar la Pascua, y de hecho la guardó.

"Para esto, el texto no sólo no da ninguna base, sino que proporciona su refutación inequívoca. A primera vista, el modo prescrito requería que el cordero se tomara el día diez del mes de Abib y se mantuviera hasta el día catorce, en la tarde de la cual fue asesinado. "Esta noche" y "aquella noche" no pueden invalidar de ninguna manera estas instrucciones, ni su propio significado es dudoso. Además, puede haber sido notificado mucho antes del diez de Abib.

Todo el mundo conoce la costumbre en hebreo, y ciertamente en otros idiomas, del hablante de lanzarse al evento principal en cuestión, incluso si no hubo preliminares expresos que evidencien la futilidad de la declaración. Todos los demás elementos son exagerados por el objetor, el número de corderos requerido, así como el grado de prisa, que afectó apenas a algo más que a su pan, ya que de lo contrario estaban listos para su mudanza, que esperaban plenamente.

En cuanto a las dificultades planteadas en los caps. del obispo Colenso. 20, 21, el pequeño número de sacerdotes para su trabajo, son imaginarios y prueban una gran falta de atención a los hechos de la Escritura. Así Aarón y sus hijos no tenían tal deber en la Pascua, como encontramos en la extraordinaria celebración del templo registrada en 2 Crónicas 30:5 .

En Egipto era esencialmente una fiesta familiar, y por lo tanto probablemente en el desierto: ciertamente ni una sola palabra la relaciona con la presencia o la acción de los sacerdotes. Su carácter familiar aparece también en el Nuevo Testamento. Los israelitas que no fueron circuncidados en el desierto no habrían podido encontrar trabajo para Aarón y sus hijos; pues ese rito era la base de todo el resto, y sin embargo fue ciertamente descuidado allí y entonces.

De ahí que se nos presente la Pascua de la que el Nuevo Testamento da gran importancia al tipo de Cristo, el Cordero de Dios sacrificado por nosotros, con el notable acompañamiento de la levadura absolutamente excluida. La levadura representa la iniquidad en su tendencia a extenderse asimilando lo que estaba expuesto a su acción Esta ordenanza significa entonces la desaprobación y eliminación de todo mal que pertenece al hombre en su estado caído.

La carne del cordero no debía comerse cruda ni cocida, sino asada al fuego, la señal fuerte y evidente del feroz e implacable juicio divino. Debe y debe ser así; porque aquí la muerte de Cristo encontró nuestros pecados y el juicio de Dios. Así y sólo así debía el israelita comer del cordero, santificado por y para esta santa fiesta, comiendo de su carne asada esa noche y no dejando nada para la mañana, o, si quedaba algo, quemándolo con fuego.

Era un asunto entre Dios y el alma, fuera del dominio de los sentidos y la naturaleza. Estaba aparte de toda comida común. Toda la congregación de Israel podía y debía comer de él, pero ningún extranjero a menos que estuviera circuncidado, ningún extranjero, ningún jornalero, sino solo el que había sido comprado y circuncidado; y cuando se come, las hierbas amargas deben acompañarlo el arrepentimiento de nuestra parte, el fruto de la verdad aplicada a nosotros por la gracia. “Y así comeréis: ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro cayado en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente: es la pascua de Jehová.”

Por otro lado, la fiesta de la Pascua no comprendía en su tipo el pleno resultado de la obra de Cristo en el consuelo y la bendición. No hubo comunión. Como se dice de esta fiesta en otra parte, "Cada uno se fue a su propia tienda"; así que aunque fue aquí la casa del israelita en la tierra de Egipto, todavía no se ve comunión. En cierto sentido, lo expuesto es aún más importante, ya que está en el fondo de la comunión, sin la cual no podría existir ninguna según la naturaleza santa de Dios.

En resumen, la Pascua era el juicio del pecado ante Dios. Así como Él nunca pierde de vista su necesidad, nosotros nunca podemos tomarla a la ligera sin pérdida para nuestras almas. Por mucho que uno se regocije por la misericordia de Dios en lo que está edificado sobre ella y es su complemento, por dulce y precioso que sea seguir por el camino de la resurrección a la misma gloria celestial, nunca olviden por un momento que lo que está solo en profundidad del sufrimiento y en valor eficaz ante Dios es la muerte de Cristo.

Esto, entonces, se nos presenta aquí con el mayor cuidado posible; ya que el Espíritu de Dios da un alcance inmenso a las alusiones en otros lugares. De hecho, es una de esas fiestas que nunca deben cesar mientras las almas se salvan. Peculiar de la tierra de Egipto como la única fiesta que podía celebrarse allí, fue establecida específicamente para el desierto ( Números 9:1-23 ); y cuando Israel vuelva a entrar en la tierra, aun cuando llegue el tiempo de gloria para el mundo, todavía habrá la fiesta de la Pascua.

Así será para la gente terrenal, cuando se reúnan aquí abajo en la tierra de Dios. Así, la Pascua tiene, sobre todo, un carácter fundamental y permanente más allá de todas las demás fiestas. Por lo tanto, los hijos de Dios pueden deducir con certeza cuál debe ser su antitipo de Dios mismo.

Pero el tema nos es tan familiar que no necesitamos extendernos sobre las minucias de esta fiesta. Sólo añadiré, que en Éxodo 13:1-22 encontramos otra cosa un carácter estampado en los primogénitos relacionado con la Pascua.* Pertenecían a Dios en adelante según un género especial como consecuencia de la liberación de Egipto.

Pero además de esta devoción completa, vemos también la ordenanza de los panes sin levadura en relación con esto, es decir, la pureza de corazón no fingida por la fe.† Las dos cosas se juntan aquí como si fluyeran del sentido de una liberación obrada por Dios. Esto se evidencia notablemente en el carácter que ahora se les da, así como en su preciosidad ante Dios. El que los liberó los reclamó como suyos.

Si el primogénito de un animal no podía ser sacrificado, debía ser redimido como el primogénito del hombre. "Santifícame todo primogénito". Esto, así como el comer pan sin levadura relacionado, se basa en la Pascua.

*Es una pregunta justa, que ha dejado perplejos a los traductores y comentaristas tanto en la antigüedad como en la actualidad, qué significa la palabra hebrea traducida como "enjaezados" (con la alternativa marginal "cinco en fila") en el versículo 18. Obispo Colenso (parte 1, cap. ix.) tendrá que significar "armado", en flagrante inconsistencia con el contexto, porque así se toma en otra parte; y esto con el fin de instar a la imposibilidad de 600.000 "guerreros".

Pero incluso Gesenius y Knobel toman la palabra de otra manera, y también Onkelos y Aben Ezra, como ha demostrado el Dr. McCaul. Es injustificable, por lo tanto, razonar sobre lo que es tan precario. orden regular" sin que todos estén armados, y muy lejos de ser todos "guerreros"

† Es alegado por el Dr. D. (Introd. OT i. 65,) que "según Éxodo 12:16 , etc., la fiesta de los panes sin levadura se introdujo antes del éxodo; pero de Éxodo 13:3 , etc. , aprendemos que fue instituido después de ese evento en Succoth.

Esta última declaración es perfectamente ficticia. Ni una sola palabra implica que la fiesta fue instituida en Succoth, cuya mención está separada por tres versículos importantes (17-19) del cierre de todo lo que se refiere a la fiesta. Es evidente que hay un agregado de consecuencia en Éxodo 13:1-22 a lo que Jehová había prescrito en Éxodo 12:1-51 .

No se nombra fecha ni lugar. Pudo haber sido, y probablemente fue, después de que los hijos de Israel salieron de Egipto, ya que en todo momento supone que la fiesta ya estaba instituida. Aquí tampoco hay excusa para un autor o documento diferente, ya que el codicilo de Éxodo 13:1-22 es igualmente jehovista con Éxodo 12:1-51 , y añade el pensamiento fresco de la santificación a Jehová de todo primogénito. en Israel, sea de hombre o de bestia.

Los machos serían Suyos, y debían ser sacrificados o redimidos. El tenor de la declaración del Dr. D. es más notable, porque la referencia a Succoth ocurre en una cláusula distinta que sigue donde está solo Elohim, después de lo cual tenemos a Jehová una vez más como antes.

Pero Éxodo 14:1-31 nos trae otro orden de ideas. Aunque no puede haber un fundamento estable sin el sacrificio de Cristo, en sí mismo no da, sino que sólo sienta las bases para la bendición plena de la gracia en la redención. Sin ella no hay nada bueno, justo o santo, en lo que a nosotros respecta; sin ella no hay trato adecuado con el pecado; sin ella no hay reivindicación de la majestad de Dios.

Sin embargo, la paz es imposible si sólo tenemos lo que corresponde a la Pascua. El alma debe entrar en lo que está más allá, si queremos tener verdadero descanso, disfrute y comunión. Por lo tanto, encontramos aquí que Dios permite que todo el poder del enemigo se despliegue contra Israel. Nunca estuvieron más alarmados que después de haber participado de la fiesta pascual; pero esa alarma fue usada por Dios para mostrar la incapacidad total de Israel para hacer frente a la dificultad.

Fue con el propósito de hacer salir todo el poder de Satanás contra Su pueblo para que Él pudiera demolerlo para siempre. Y así lo hace. Faraón, su ejército y sus carros, toda la flor de Egipto estaban allí preparados y listos para devorar a los pobres hijos de Israel. La destrucción de una forma u otra parecía inevitable. El mar estaba delante de ellos; estaban rodeados por todos lados, con Faraón y su hueste detrás de ellos: ¿cómo era posible concebir una puerta de liberación allí? Dios allí y en ese momento estaba a punto de lograr una liberación sin precedentes, que sigue siendo el terreno brillante y fuerte para contar con tal Dios.

Por lo tanto, cualesquiera que sean las dificultades que puedan surgir ante Israel, sin importar su origen o carácter, el día del Mar Rojo es siempre, ya sea en los Salmos o en los profetas, el punto al que se vuelve el corazón de un israelita instruido. Fue allí donde Dios mostró, no sólo lo que debe ser para que Él pudiera abstenerse con justicia de juzgar (y por lo tanto destruir) a un pueblo pecador, sino lo que Él es en defensa de Su pueblo contra todos sus enemigos, si ellos fueran los más poderoso

Así pues, esta es la gran verdad enseñada en Éxodo 14:1-31 ; y es aquí donde Dios toma el lugar propiamente de Dios-Salvador. La salvación siempre significa mucho más que el hecho de que mis pecados sean juzgados en la muerte de Cristo. La salvación significa que soy llevado conscientemente a conocer a Dios en el triunfo de la redención de Cristo por mí.

Por lo tanto, se encontrará que en la doctrina del Nuevo Testamento nunca se permite el pensamiento de que la salvación es solo el comienzo de la bendición. Las personas que no están imbuidas de la verdad bíblica suelen hablar de la salvación con desdén o al menos de manera superficial. Hablan de una persona tal vez como "no feliz, pero de todos modos se salva". Nunca nos encontramos con un lenguaje como este en el Nuevo Testamento.

La salvación significa liberación consciente conocida. No es sólo una buena esperanza de ser librado, sino que la persona misma por gracia no tiene dudas al respecto. De esto la gente a menudo pierde la verdadera fuerza por una fraseología no bíblica. De hecho, la negación de la salvación como un estado actual es parte de la moneda actual de la cristiandad, y la verdad es opuesta de una forma u otra por las partes que de otro modo se oponen entre sí.

El arminianismo lo resiste naturalmente, ya que su doctrina hace que la salvación dependa en gran medida de los méritos del hombre; mientras que el calvinismo consentiría en la salvación en "el propósito de Dios" o alguna jerga por el estilo, mientras que mientras tanto el objeto de la misma puede no tener consuelo, ni base sólida alguna para su alma. Lejos de ambos está la verdad y el lenguaje de las Escrituras; y a las Escrituras debemos aferrarnos.

Así, en Romanos 5:1-21 se hace referencia muy clara a la salvación, y se la pone en completa contradicción con lo que Dios ha obrado por nosotros mediante la sangre de Cristo. El apóstol dice: "Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros; mucho más entonces, siendo ahora justificado por su sangre" (evidentemente es la misma gran verdad que la Pascua), "seremos salvos de la ira por medio de él.

"Es claro que la salvación aquí no es simplemente que una persona sea limpiada de la culpa, sino la aplicación real de la obra de Cristo en toda su plenitud; solo que aún no la tenemos para nuestros cuerpos. "Seremos salvos de la ira por medio de él. . Porque si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo" (este fue el principio), "mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida".

sólo la muerte, sino la vida de Cristo; que la salvación supone no sólo que se elimine la culpa por medio de Su sangre, sino que se nos mantenga a nosotros mismos, y que seamos llevados a través de todas las dificultades, pasadas, presentes y futuras.

Por lo tanto, es una liberación completa de todo lo que se puede presentar contra nosotros; no un andar por el mundo con la esperanza de la misericordia protectora, que es la noción del hombre, sino una victoria completa sobre el enemigo presente y futuro.

El tipo o principio de esto lo tenemos aquí por primera vez cuando Moisés dice "hoy" y habla de la salvación de Jehová; y de nuevo, más adelante en el capítulo, "Jehová salvó a Israel". ¡Qué hermosa la exactitud de las Escrituras! Podríamos haber puesto que Jehová salvó a Israel en la noche del cordero pascual; pero en ninguna parte entonces se escucha tal expresión. No; estaban protegidos, pero en el verdadero sentido aún no "salvados".

"La salvación significa la destrucción conocida de sus enemigos, habiéndose levantado Dios en la majestad de Su poder, y manifestándolo completamente a su favor. Aquí estaban claramente en el simple terreno de la gracia; e inmediatamente después tenemos el cántico triunfal de Moisés y los hijos de Israel "Cantaré a Jehová, porque ha triunfado gloriosamente: ha arrojado al caballo y a su jinete al mar.

Jah es mi fuerza y ​​mi canción, y él se ha convertido en mi salvación". Esta última frase, entonces, no es meramente una expresión casual; es el lenguaje apropiado y con propósito del Espíritu Santo. Debemos notar que ahora podemos hablar de "salvación", no antes ( Éxodo 15:1-27 ).

Pero hay más que esto. Hay algunas consecuencias de peso de esta maravillosa obra de Dios, y una de ellas es esta: "Él es mi Dios, y le prepararé una habitación". Se ha señalado a menudo, y con mucha razón, que aunque Génesis es tan prolífico en cuanto a los diversos consejos y caminos de Dios, hay una ausencia más marcada de la verdad especial de Éxodo en él. Por lo tanto, aunque tenemos sacrificio como tal, pacto y otros tratos afines de Dios, la redención en toda su importancia, al menos, nunca se presenta ante nosotros en ese libro.

No tengo conocimiento de nada por el estilo. Por redención no me refiero simplemente a un precio pagado para comprarnos a fin de que podamos pertenecer a Dios (de hecho, este no es el significado apropiado de la palabra), sino más bien en su significado preciso esto también es que Dios ha quebrantado el poder del adversario, redimiendo y liberándonos para Él mismo. Así es la redención. Te aseguro que para el cristiano estas dos verdades son buenas. Él es comprado por precio, como se nos dice a menudo en las Escrituras, y lo sabemos.

Pero el efecto de la compra es que nos convertimos en siervos del Señor; el efecto de la redención es que nos convertimos en hombres libres del Señor. Como siempre, el hombre se apresura a poner las dos cosas en oposición. No puede entender cómo una persona puede ser a la vez un hombre libre y un esclavo. Pero la verdad es cierta, y ambas claramente reveladas. La razón por la que a un hombre le resulta difícil juntar las dos verdades es que él confía en sí mismo y no en Dios, y esto porque quiere estar libre de las restricciones de Su voluntad y palabra.

Requiere muy poco pensamiento y reflexión para que una persona comprenda que cada uno de ellos no solo es bastante justo, sino que ambos son completamente compatibles y armoniosos. ¿No podemos comprender, hermanos, que estábamos bajo el poder de un enemigo de Dios? Frente a esto, siendo esclavos de él, la redención fue la puesta en práctica del mismo poder de Dios en Cristo de una manera adecuada a su majestad y santidad, en la que no quedó sin resolver ni un solo requisito, ni un solo requisito sin responder, ni un solo pecado del hombre fue juzgado, sin embargo, todas y cada una de las cualidades de Dios fueron honradas, y salimos triunfantes y libres. Así somos hechos para ser hombres libres del Señor; y ¿qué debería hacer si la redención de Cristo no pudiera? Él ciertamente lo logró, pero a toda costa para sí mismo.

Pero hay más que esto en la obra de Cristo que quebró el poder de Satanás, "para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte". Él ha anulado perfectamente su poder, y suplido de parte de Dios todo lo que es necesario para nosotros; pero hay otro pensamiento. Es de suma importancia que sintamos que somos inmediatamente responsables ante Dios de acuerdo con la relación nueva, íntima y santa que es nuestra en virtud de la redención.

Somos comprados por un precio. (¡Y qué precio!) Así le pertenecemos a Él, no somos nuestros, sino Suyos. Estas dos verdades se combinan en el cristiano; pero hay esta diferencia entre ellos que el mundo también es "comprado", y cada hombre en él; mientras que sería falso decir que todo hombre en el mundo es "redimido". Si estamos sujetos a las Escrituras, debemos decir que no existe tal cosa como la redención universal; pero debemos confesar la verdad de compra universal.

* La sangre de Cristo ha comprado el mundo entero con cada alma y cada criatura en él. Por lo tanto, en 2 Pedro 2:1-22 , por ejemplo, escuchamos que los malvados herejes se refieren a negar al Señor (δεσπότην), no los redimidos, sino "los que los compraron ". El Soberano Maestro los hizo Su propiedad: son parte de lo que Él compró para Sí mismo con sangre.

No lo poseen ellos mismos; tratan los reclamos y derechos del Maestro con indiferencia y desprecio, como lo hace todo incrédulo. El creyente no solo es comprado por la sangre preciosa de Cristo, sino que es librado del poder del enemigo, tal como lo fue Israel en este tipo. Las dos cosas son, por lo tanto, tan claras como armoniosas. El efecto de uno es que el enemigo ya no tiene el menor derecho sobre nosotros, ni poder sobre nosotros; el efecto de la otra es que el Señor tiene perfecto derecho sobre nosotros en cada particular. Reconozcamos la gracia y la sabiduría de nuestro Dios en ambos.

*La Versión Autorizada no distingue como evidentemente debería entre ἀγοράζω o ἐξαγοράζω por un lado, y λυτρόω por el otro, que significa "Yo compro" y "Yo redimo". Dios hace ambas cosas verdaderas en Cristo del creyente; pero la compra es ilimitada, ya que un examen del Testamento griego convencerá a cualquier alma que lea la palabra de Dios con un espíritu sujeto; mientras que la redención tiene sus objetos definidos.

Lo que Cristo ha hecho es lo correcto tanto para nosotros como para la gloria de Dios; pero luego hay otro resultado que debe notarse como la consecuencia de la redención, y así, comenzando a aparecer en este capítulo, se destaca más plenamente en otro lugar. Es ahora, después de la redención, que Dios se revela como "glorioso en santidad". Nunca lo hizo antes. No se puede esperar que nadie crea esto (si no miró en la Biblia y se inclinó ante la verdad), que Dios pudo haber escrito un libro completo y nunca haber hablado de santidad antes de esto.

Que Dios no haya tocado el tema en un libro tan fértil en verdades como el Génesis difícilmente sería creíble para un mero teólogo. Pero cuando comenzamos a estar sujetos a la verdad, en vez de levantarnos en teología técnica, cuando miramos en lo divino, no en la mera ciencia que el hombre ha hecho de ello hasta el estrago de su florecimiento y belleza, cuando buscamos en la palabra de Dios, entonces vemos y disfrutamos su perfección.

La santidad en las Escrituras depende tanto de la redención como de que Dios pueda venir y morar en medio de nosotros con justicia. ¿Cómo podría Él hacer esto hasta que el pecado desapareciera? ¿Y cómo hasta la redención podría el pecado desaparecer para que Dios tuviera un lugar de descanso santo en medio de los hombres?

Aquí, pues, teniendo la redención típica de Israel de Egipto el tipo más grande y más completo de ella en el Antiguo Testamento, inmediatamente después (sin siquiera permitir que un solo capítulo intervenga) escuchamos de Dios glorioso en santidad, así como de una habitación preparada para A él. De nuevo, esto no es una expresión irrelevante por el camino, sino que está ligada a la verdad que ahora se nos presenta por primera vez: "Las traerás y las plantarás en el monte de tu heredad, en el lugar, oh Jehová, que tú has hecho para ti por morada, en el santuario, oh Jehová, que tus manos han establecido. Jehová reinará por los siglos de los siglos.”*

*La incredulidad expresada en la Introd. del Dr. D. al Antiguo Testamento aquí, por ejemplo, es asombroso. El autor dice audazmente: "La Canción de Moisés en el capítulo quince no fue escrita por Moisés mismo. Es una producción palestina. Si alguna parte de ella fue cantada en el momento en que los hebreos pasaron, probablemente fueron las palabras del primer verso. ... Se hacen alusiones a un tiempo considerablemente posterior al que se dice que la canción fue cantada por primera vez, por ejemplo, en el verso diecisiete.

.. Aquí parece significar el templo en el monte Sion. Si es así, el poema no era anterior a la época de Salomón" (ip 226)! Por lo tanto, como es un axioma entre estos hombres, que no puede haber predicción de eventos que solo Dios podría prever, y como esta canción claramente anticipa lo que fue no realizado hasta el reinado del hijo de David, debe ser tan tarde como sus días por lo menos, y Éxodo 14:1-31 se declara que es más tarde todavía, porque la mano de Jehovista aparece en él, ¡no en el decimoquinto! ¿Puede haber tonterías más absurdas que la oración de que Éxodo 15:1-27 ("el poema tal como ahora lo tenemos", es elohístico en contraste con Éxodo 14:1-31 ?

Así, la morada de Dios entre Su pueblo se revela inmediatamente después de que tenemos el tipo expreso de redención. Ahora bien, en el cristianismo esto tiene un antitipo bendito. No es que no habrá la morada de Dios en medio de Su pueblo dentro de poco; pero la peculiaridad de nuestro llamado es que no esperamos ninguno de nuestros gozos característicos: lo tenemos todo en Cristo ahora por el poder del Espíritu antes de ir al cielo.

Tenemos en principio todo mientras estamos en la tierra. Tenemos lo que pertenece al cielo mientras estamos aquí. No esperamos nada excepto Cristo mismo en persona real para llevarnos arriba. Por supuesto, para muchos esto difícilmente será entendido. La esperanza, sin duda, tiene su lugar lleno; porque todavía sufrimos, y Cristo mismo se ha ido para preparar un lugar para nosotros, y viene otra vez para recibirnos consigo, y para que seamos glorificados juntamente.

Pero, ¿qué más hay que no tengamos? Todas las promesas en Él son Sí, y en Él Amén, para gloria de Dios por nosotros. Te concedo que mi cuerpo aún no ha cambiado, ni el tuyo; pero entonces tenemos infinitamente mejor que incluso el cuerpo cambió para nosotros si estuviera solo; tenemos al mismo Cristo, y este resucitado y en la presencia de Dios en lo alto. Por lo tanto, el cambio en el cuerpo es la mera consecuencia de lo que ya tenemos; Considerando que Cristo en la gloria celestial como fruto de la redención y de la justicia de Dios es el eje de todo lo que glorificará a Dios y asegurará la bendición no solo de los santos del Antiguo Testamento y la iglesia, sino de Israel, las naciones, el hombre, la tierra, el cielo , y todas las cosas para siempre, alrededor del poderoso centro de todo. En Él está concentrado todo el poder del cambio que vendrá a su debido tiempo,

Así es con todas las otras verdades; y entre las demás con esto, que Dios, en lugar de esperar a tenernos en el cielo, y hacer allí su morada en medio de nosotros, nos hace ser su habitación mientras estemos aquí, una prueba de su amor y de la perfección del amor de Cristo. redención incomparablemente mayor que esperar hasta que seamos realmente transformados y llevados al cielo, porque aquí Él se digna habitar con nosotros a pesar de todo lo que somos.

Estamos aquí en el lugar donde podemos, ¡ay! pensar, sentir, hablar y actuar indignamente de tal habitación; y, sin embargo, frente a todo, Él aquí se digna habitar en nosotros. Si Él habita así en nosotros, ¿no es ésta una de las verdades capitales que estamos llamados a realizar en nuestra fe y en nuestra práctica cotidiana? Cuando nos reunimos como Su asamblea, ¿no deberíamos recordarnos a nosotros mismos que no solo somos miembros del cuerpo de Cristo, sino la habitación de Dios a través del Espíritu? Cuando se sostiene así en la fe, se convierte en una prueba muy práctica para las almas; porque nada debe decirse o hacerse en esa asamblea sino lo que es apropiado para la morada de Dios.

En la última parte del capítulo hay otro tema. Después del triunfo, los hijos de Israel son conducidos por Moisés al desierto donde no había agua. Lo más asombroso que puede parecer a primera vista es que, después de haber sido bendecidos de esta manera, lo primero que encuentra la gente es un desierto donde no hay agua; y que, cuando llegan al agua, es tan amarga que no pueden beberla.

"Por eso se llamó su nombre Mara. Y el pueblo murmuró contra Moisés, diciendo: ¿Qué beberemos?" Pero el recurso estaba a la mano. "Clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol, el cual echando en las aguas, las aguas se endulzaron. Allí les dio estatuto y ordenanza, y allí los probó". Dios estaba mostrando que los privilegios y el poder de la redención en Cristo son una cosa, y la práctica necesaria que sigue a la redención, otra.

Pero ahora estamos en el lugar donde todo esto se pone a prueba de hecho; y el único poder para endulzar lo amargo es traer a Cristo. De lo contrario, no encontramos agua en absoluto, o el agua es salobre e imbebible. Por lo tanto, tenemos que hacer que la muerte y la resurrección sean buenas en nuestra práctica, aprendiendo la realidad del desierto y la absoluta falta de todo poder de refrigerio en el lugar y las circunstancias por las que estamos pasando. Le debemos todo a Cristo.

Después de probar esto, se da abundante refrigerio. ¡Cuán verdaderamente del Señor! "Llegaron a Elim, donde había doce pozos de agua, y sesenta y diez palmeras; y acamparon allí junto a las aguas".

Pero también hay otra lección. Cualquiera que sea el refrigerio por el camino, el Señor expone de una manera completa y distinta la necesidad de una dependencia absoluta en Cristo en otra forma para el sostén de todo el desierto a través. Aquí entra ese tipo más notable de Cristo dado personalmente como el pan de vida para que el pueblo de Dios se alimente. Esto está en Éxodo 16:1-36 .

* Ha sido bien señalado que está relacionado con esto que hemos introducido el sábado, tipo del descanso de Dios. Esto es lo único señalado y asegurado para nosotros por Aquel que descendió del cielo. Cristo mismo es el maná del pueblo de Dios. En otra parte vemos a Cristo, no humillado, sino celestial y en el cielo el alimento para el pueblo visto como en los lugares celestiales. Pero es bueno notar al final del capítulo el omer del maná guardado delante de Jehová por las generaciones de Israel, el cual Aarón puso delante del Testimonio. Es Cristo el maná escondido, Cristo en Su humillación para que nuestros corazones nunca lo olviden.

*Se alega que hay “una doble descripción del maná en Éxodo 16:11 , etc., y Números 11:7-9 . En el primero se dice que cayó del aire, era blanco como semilla de cilantro, y derretido si el sol brillaba sobre él, en este último, que podría ser machacado (sic) en molinos, o batido en morteros, o cocido en sartenes, y preparado en tortas.

Así aparecen dos (?) escritores. Si un mismo autor hubiera descrito este extraordinario alimento de los israelitas, no habría presentado relatos tan variados. Kalisch (Commentary on Exodus, p. 213 et seq .) sólo puede explicar el hecho asumiendo que se refieren a dos tipos de maná; lo que él llama aire-maná y árbol-maná. Omite advertir la verdadera causa de la diversidad en la descripción diferencia de autoría.

El arbusto tamarix manifera o tarafa da la sustancia en cuestión por la picadura de un insecto, el coccus maniparus, Éxodo 16:9-26 es Elohístico; Números 11:1-35 es Jehovista".

“También hay un doble relato del milagro de las codornices en Éxodo 16:1-36 y Números 11:1-35 . El primero las representa como un favor dado por Dios para saciar el hambre del pueblo y convencerlo de su dependencia. en el Dios del pacto.

(Versículos 4, 12) El regalo del maná al pueblo también está relacionado con el de las codornices. Ambos fueron otorgados juntos en el segundo mes del primer año después del éxodo. La última cuenta es muy diferente. Las codornices son traídas por un viento del mar, y comerlas produce pestilencia entre el pueblo. Debido a la lujuria del pueblo, esta comida fue enviada con ira para destruirlos.

El libro de Números no contiene el menor indicio de que previamente se hayan enviado codornices al pueblo; pero el relato deja la impresión de que esta fue su primera y única dádiva, un año después del tiempo señalado en Éxodo 16:1-36 en Kibroth-hataavah, después que el pueblo se hubo cansado del maná.

¿No es probable entonces que el escritor en Éxodo ponga juntos dos hechos diferentes que estaban separados en el tiempo; a saber, el envío de codornices y maná? No es explicación afirmar que no hay nada improbable en suponer que los israelitas murmuraron dos veces por la carne, y que Dios les envió dos veces codornices. El maná de Números 11:1-35 hace que esta suposición sea extremadamente improbable.

Parte de Éxodo 16:1-36 es Elohístico; Números 11:1-35 es Jehovista".

Primero, no es el hecho sobre la base de la teoría racionalista de que uno es un poco más elohista que el otro: Jehová es el término usado en Éxodo 16:1-36 tan cierta y exclusivamente como en Números 11:1-35 . Luego, la diferencia de descripción no solo no es inconsistente, sino más natural en las circunstancias respectivamente.

Cuando se dan por primera vez, se insiste en su apariencia a la vista y en la novedad que sugiere su nombre; más adelante no sólo se compara más minuciosamente, sino que se dan los métodos para usarlo, en relación con la lujuria por el antiguo alimento de Egipto. Pero ambos relatos coinciden en representarlo como "aire-maná", no como la exudación de un árbol, que es medicina, no alimento.

Pero en cuanto al segundo punto, es claro que no el escritor, sino el racionalista es culpable de confusión, y pierde el beneficio de las dos versiones, que son similares circunstancial y moralmente distintas. No solo se representan como si sucedieran con más de doce meses de diferencia, sino que la verdad transmitida depende de la diferencia más profunda posible. En Éxodo 16:1-36 el pueblo murmuró antes de que se diera la ley y Dios les dio gratuitamente codornices por la tarde y maná por la mañana.

Culpables fueron, pero Él actúa sólo en gracia hasta Éxodo 19:1-25 ; Éxodo 20:1-26 . Entonces, cuando el pueblo que había aceptado voluntariamente las condiciones legales murmuró una vez más por la carne, cansándose del maná, fueron tratados de acuerdo con la ley bajo la cual estaban, y el juicio de Dios cayó sobre ellos, en lugar de la gracia que tenían originalmente. conocido.

Si no tuviéramos los dos hechos, que se asemejan en la superficie pero contrastan en principio, ni el creyente podría haber tenido una lección tan profunda, ni el racionalista haber mostrado tan plenamente para su vergüenza su ignorancia de Dios. Salmo 105:40 ; Salmo 106:14 ; Salmo 106:16 , podría ser comparado provechosamente por amigos o enemigos de la Biblia.

Uno encontrará la más amplia confirmación de Éxodo 16:1-36 y Números 11:1-35 como relatos distintos que ilustran la gracia soberana y la responsabilidad de la criatura; el otro difícilmente puede evitar ver una prueba más e independiente de su ruinosa incredulidad.

El salmista establece en detalle la distinción que la pseudocrítica destruiría; y esto también de tal manera que prueba que no son más que casos de muchos hechos que caen bajo los principios ya indicados.

La fuerza de esto se hace aún más manifiesta por lo que sigue. En Éxodo 17:1-16 no tenemos a Cristo dado de lo alto, el pan de Dios para nosotros mientras estemos en el mundo, sino la roca herida con la vara de Moisés cuando las aguas corren abundantemente. Era el último lugar donde el hombre habría buscado corrientes refrescantes. Pero la vara de Dios hiere la peña, y el pueblo bebe de las aguas que ella derramó.

* Pero el nombre de aquel lugar se llamó Masah y Meriba, a causa de la contienda de Israel y de la tentación de Jehová, diciendo: ¿Está Jehová entre nosotros, o no? Inmediatamente después entraron en conflicto en Refidim con Amalec, el orgulloso enemigo de Israel. Josué (quien siempre representa a Cristo actuando por el Espíritu) luchó y ganó, mientras Aarón y Hur sostenían las pesadas manos de Moisés en la cima de la colina. “Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y enséñalo a oídos de Josué; porque yo destruiré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo.

La influencia de esto en el cristiano es muy evidente. El don gratuito del Espíritu de Dios para nosotros en nuestra sed y cansancio depende simplemente de que Cristo sufra por nosotros. Cristo entra en el juicio, la vara de Dios aplicada a esa roca. Así como entonces fluyeron corrientes vivas, así sabemos que el Espíritu Santo no fue dado hasta que Cristo fue glorificado como resultado de la redención, pero entonces lo que sigue no es el día de reposo, sino el conflicto con el enemigo.

Amalek tiene que ser combatido. Y aquí entra otro principio de inmensa importancia. Para el creyente no es la destreza o la sabiduría lo que asegura la victoria. Depende enteramente de las manos levantadas del Mediador en lo alto. Aquí Moisés no era más que el tipo, y en consecuencia hay debilidad. A ambos lados, Aarón y Hur sostienen sus brazos cuando están pesados, y así se asegura la victoria para el pueblo de Dios.

Cualquiera que sea el poder, no hay forma de sacarlos del lugar de dependencia. Se les hace sentir la necesidad de depender de quien no está en la lucha, sino fuera de ella y por encima de todo. Deben luchar; pero la victoria se vuelve contra el que ruega por ellos en la colina. ¿Necesito agregar que tenemos un mejor que Moisés, que no requiere ni de Aarón ni de Hur para apoyar Su brazo al interceder por nosotros? Sin embargo, sigue siendo cierto que, aunque la victoria está asegurada, la lucha debe mantenerse hasta el final.

“Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nisi: Porque dijo: Por cuanto ha jurado Jah que Jehová hará guerra contra Amalec de generación en generación.”† Esta es una guerra que debe ser sin interrupción mantenida por Su gente; pero es la guerra de Jehová. ¿Qué nos hará el hombre?

*"Otro relato duplicado", dice el Dr. D. (Introd. OT i. 63), "está en Éxodo 17:1-16 y Números 20:1-13 del agua sacada de la roca, y el origen de el nombre Meribah.Como el mismo nombre no podía darse dos veces, ambos deben haber surgido de uno.

Se ha comprobado que Éxodo 17:2-7 es Jehovista; mientras que Números 20:1-13 contiene porciones de diferentes documentos.” Es imposible concebir una crítica menos inteligente. una.

Tenemos autoridad apostólica para creer que la roca es Cristo. En Éxodo, la roca fue golpeada por la dirección divina y golpeada por la vara del juicio de Moisés. El don del Espíritu es de Cristo después de que Él fue herido y sufrió por nosotros. En Números, por el contrario, se le dijo a Moisés que tomara la vara ( es decir , la vara de la gracia sacerdotal de Aarón de delante de Jehová), y él y Aarón hablaran a la roca ante los ojos del pueblo, cuando daría agua.

Pero ahí fallaron. Porque tomando Moisés la vara, la vara de Aarón como Jehová le había mandado, hirió dos veces con su vara la peña . Así fracasaron con fe en santificar a Jehová delante de Israel. El herir era tan malo ahora como lo era antes, y por lo tanto también lo era la aplicación de la vara judicial de Moisés. La repetición de la obra de humillación está fuera de lugar.

Si Moisés solo hubiera hablado con la vara del sacerdocio en su mano, la señal de la gracia que produjo fruto de la muerte, todo habría sido de acuerdo con la mente de Dios y la provisión de Su misericordia para sacar a un pueblo débil y defectuoso a través del desierto.

No es cierto que haya documentos diferentes en Números 20:1-13 más que en Éxodo 17:2-7 : "Jehová" caracteriza a ambos como cualquiera puede comprobar.

Que se plantee cualquier dificultad sobre el uso del nombre "Meribah" dos veces en esas dos ocasiones contrastadas donde el hombre se comportó igualmente mal, Dios igualmente en gracia, solo prueba la disposición a la cavilación, especialmente porque en la primera ocasión su reprimenda les ganó un específico nombre, que no se dio la segunda vez.

†¿No es esto literalmente, Porque la (o una) mano (está) sobre el trono de Jah, guerra (es) de parte de Jehová contra Amalek de generación en generación? La Versión Autorizada da el sentido.

El último de estos Capítulos que me gustaría señalar ahora es el cuadro típico de la escena de la gloria; y allí también se ve al gentil en singular prominencia Jetro comiendo pan con los ancianos de Israel. Así están todos los grandes elementos del futuro reino. Tenemos el tipo de Cristo; tenemos a Israel en su debido lugar y orden; tenemos al gentil representado allí. Esto se hallará en el reino de gloria que está por venir.

Pero es bueno dirigir nuestra atención al orden del día milenario, previsto en las disposiciones que haga el legislador para la debida administración de justicia entre el pueblo llamado a ser la exhibición. de la voluntad de Jehová en justicia terrenal.

El gentil se regocijará sinceramente por todo el bien que Jehová habrá hecho a Israel, librándolo de la mano de todos los enemigos desde el primero hasta el último. Los habitantes del mundo aprenderán justicia cuando Sus juicios estén en la tierra, y entonces sabrán con Jetro que Jehová es mayor que todos los dioses, porque en lo que se enorgullecieron [vino el juicio] sobre ellos. Y él será arrojado sobre toda la tierra; en aquel día Jehová será uno, y su nombre uno.

Nadie sino Dios podría haber dibujado la imagen. Sólo debe leerse a la luz de Cristo y de las revelaciones de Dios acerca de Él: todo entonces es claro y claro. Y no puede haber una característica más conmovedora que el hecho de que las mismas personas a quienes estos oráculos vivientes fueron confiados son aquellos que menos ven en ellos, a menos que sean esos apóstatas del cristianismo, que toman prestados pero exceden los pensamientos incrédulos de los judíos, y luego se jactan. su sistema destructivo como crítico y racional.

¿Qué belleza pueden rastrear en lo que nos ha estado ocupando? Debe ser así por su rechazo y desprecio de Cristo, mientras que todo el secreto para entrar en la mente de Dios es que conocemos y hemos creído a Su Hijo que lo hemos recibido como verdaderamente el Salvador del mundo, como fue confesado por los samaritanos cuando ellos mismos lo oyeron. El Espíritu Santo puede entonces conducir en el discernimiento creciente de Su imagen impresa en cada incidente que se convierte en el medio para exponer Su gloria en la palabra escrita. ¿Hasta qué punto la cristiandad, más que los judíos, posee la salvación por gracia, el don del Espíritu, o el reino cuando Cristo aparezca en gloria?

¡Que el Señor nos conceda entonces una confianza sincera y creciente en todo lo que Él es!

En la siguiente parte del libro de Éxodo hay un cambio de la mayor magnitud; pero también encontraremos que Dios nunca olvida a Su propio pueblo. Aunque las circunstancias puedan cambiar, Él permanece solo sabio y solo bueno. ¡Que nos deleitemos en todo lo que Él nos ha dado!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Exodus 1:19". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile