Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Esther 9:1

Now in the twelfth month (that is, the month Adar), on the thirteenth day, when the king's command and edict were to be put into effect, on the day when the enemies of the Jews hoped to gain the mastery over them, it turned out to the contrary so that the Jews themselves gained mastery over those who hated them.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Adar;   Month;   Thompson Chain Reference - Hatred;   Love-Hatred;   Torrey's Topical Textbook - Gentiles;   Hatred;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Feasts;   Easton Bible Dictionary - Adar;   Holman Bible Dictionary - Esther;   Letter;   Hastings' Dictionary of the Bible - Adar;   Eliasib;   Jehohanan;   Jonas;   Morrish Bible Dictionary - Months;   Smith Bible Dictionary - Pu'rim;  
Encyclopedias:
The Jewish Encyclopedia - Adar;   Esther, Apocryphal Book of;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for June 25;  

Clarke's Commentary

CHAPTER IX

On the thirteenth of the month Adar the Jews destroy their

enemies, and the governors of the provinces assist them, 1-5.

They slay five hundred in Shushan, and kill the ten sons of

Haman, but take no spoil, 6-10.

The king is informed of the slaughter in Shushan, 11.

He desires to know what Esther requests farther; who begs that

the Jews may be permitted to act on the following day as they

had done on the preceding, and that Haman's sons may be hanged

upon the gallows; which is granted; and they slay three hundred

more in Shushan, and in the other provinces seventy-five

thousand, 12-16.

A recapitulation of what was done; and of the appointment of the

feast of Purim to be observed through all their generations

every year, 17-28.

Esther writes to confirm this appointment, 29-32.

NOTES ON CHAP. IX

Verse Esther 9:1. Now in the twelfth month — What a number of providences, and none of them apparently of an extraordinary nature, concurred to preserve a people so signally, and to all human appearance so inevitably, doomed to destruction! None are ever too low for God to lift up, or too high for God to cast down. Must not these heathens have observed that the uncontrollable hand of an Almighty Being had worked in behalf of the Jews? And must not this have had a powerful tendency to discredit the idolatry of the country?

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Esther 9:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-9.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


8:1-10:3 THE JEWS TRIUMPHANT

Victory and celebration (8:1-9:32)

Although Mordecai was appointed chief minister instead of Haman (8:1-2), the decree arranged by Haman was still in force. A king’s decree could not be changed. However, the king gave Esther and Mordecai his authority to issue a new decree that would counteract the former one (3-8).
Esther and Mordecai acted promptly. They gave the Jews permission to take whatever action they chose in order to defend themselves against any attack on the appointed day. Because the new decree showed that the king was now sympathetic to the Jews, provincial officials would hesitate to enforce the former decree (9-14). Many non-Jewish people were so impressed by what had happened, that they became open converts to the Jewish religion (15-17).
It seems that when the day for the destruction of the Jews arrived, very few of their enemies attacked them. Rather the Jews attacked their enemies, possibly doing more than the decree gave them permission to do. To their credit, however, they refused to exercise their right to plunder the enemies’ goods. The Persian officials now feared Mordecai’s power, and thought it wise to give the Jews whatever help they needed (9:1-10).
At Esther’s request, the Jews in the capital were given an extra day to take revenge on their enemies (11-15). This meant that although the slaughter in the provincial areas lasted only one day, in the capital it lasted two days (16-19).
Mordecai ordered that the great occasion be celebrated by feasting, exchanging gifts of food and giving to the poor (20-22). From that time on the Jews held an annual festival, known as the Feast of Purim, to celebrate their victory over Haman. The word ‘purim’ was the Hebrew plural of the Persian-Assyrian word pur, and meant ‘lots’; for by casting lots, Haman decided which day was suitable for his attack. It was a day that turned into one of triumph for the Jews (23-28; cf. 3:7,13). Esther and Mordecai then issued a formal decree to confirm Mordecai’s instructions concerning Purim as official law for all Jews (29-32).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 9:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

INSTITUTION AND OBSERVANCE OF THE FEAST OF PURIM,
CELEBRATING THE GREAT VICTORY OF ISRAEL
ON THE THIRTEENTH OF ADAR;
THAT FATEFUL DAY ITSELF - THE THIRTEENTH OF ADAR

"Now in the twelfth month, which is the month Adar, on the thirteenth day of the same, when the king's commandment and his decree drew near to be put in execution, on the day that the enemies of the Jews hoped to have rule over them (whereas it was turned to the contrary, that the Jews had rule over them that hated them), the Jews gathered themselves together in their cities throughout all the provinces of the king Ahasuerus, to lay hands on such as sought their hurt: and no man could withstand them; for the fear of them was fallen upon all the peoples. And all the princes of the provinces, and the satraps, and the governors, and they that did the king's business, helped the Jews, because the fear of Mordecai was fallen upon them. For Mordecai was great in the king's house, and his fame went forth throughout all the provinces; for the man Mordecai waxed greater and greater. And the Jews smote all their enemies with the stroke of the sword, and with slaughter and destruction, and did what they would to them that hated them. And in Shushan the palace the Jews slew and destroyed five hundred men. And Parshandatha, and Dalphon, and Aspatha, and Poratha, and Adalia, and Andatha, and Parmashta, and Arisai, and Andai, and Vaizatha, the ten sons of Haman the son of Hammedatha, the Jews' enemy, slew they; but on the spoil they laid not their hand."

"The Jews gathered themselves together in their cities" "This does not mean exclusively Jewish cities, but cities where the Jews constituted an element in the population."The Pulpit Commentary, Vol. 7c, p. 156. At this point in history, there were no exclusively Jewish cities outside of Judea.

"On such as sought their hurt" "Retaliation was limited to those who actively sought to kill the Jews."The New Layman's Bible Commentary, p. 557.

"All the princes… helped the Jews" Rawlinson believed that this did not include military help, but only moral support;The Pulpit Commentary, op. cit., p. 156. but Dummelow wrote that, "The great massacre (Esther 9:16) was, in part, the work of Persian authorities and their military forces."J. R. Dummelow's Commentary, p. 288. The latter viewpoint seems more reasonable to this writer. F. C. Cook also agreed with this.F. C. Cook, Barnes' Commentary Series, Esther, p. 502.

"The fear of Mordecai had fallen upon them" "It was clear to all the Persian authorities that both the king and Mordecai favored the Jews, and those who attacked the Jews would surely have brought wrath upon themselves."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 456.

"And the Jews smote all their enemies" "There were many Persian citizens who took full advantage of the first decree and attacked their hated Jewish neighbors; but, deprived of government support, and faced by a newly encouraged people, they were totally defeated."Ibid.

"Parshandatha… the ten sons of Haman" "These names are Persian and traceable to old Persian roots."F. C. Cook, Barnes' Commentary Series, op. cit., p. 502. This fact alone makes it impossible to accept the unsupported allegation of critics that, "The Book of Esther is fiction."Arthur S. Peake's Commentary, p. 340. Such critics attempt to identify Esther as a fiction written in the times of the Maccabees; but who, on earth, three hundred years after the events related would have remembered, or could have invented, ten authentic Persian names for the sons of Haman?

"But on the spoil they laid not their hand" This statement occurs no less than three times in this chapter, appearing also in Esther 9:15 and Esther 9:16. "The Jews had a right to take the spoil, but they waived it, because they were fighting for survival, not for material gain. They were not the aggressors in this conflict, but they were defending themselves from their enemies who sought to slay them."The New Layman's Bible Commentary, p. 557.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 9:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Drew near - Or, “arrived,” or “reached the time” specified Esther 3:13; Esther 8:12.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Esther 9:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-9.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 9

So, when this day came,

there in the city of Shushan, there were five hundred men that were slain by the Jews ( Esther 9:6 ).

Men who were seeking the evil of the Jews. And so they were able to take their vengeance upon their enemies, and throughout all the provinces actually there were a great number of people that the Jews actually put to death as they defended themselves. Seventy-five thousand were destroyed.

On the fourteenth day of the same month they rested, and made it a day of feasting and gladness. But the Jews that were at Shushan assembled together on the thirteenth day, and on the fourteenth day, and on the fifteenth day they rested, and made it a day of feasting and gladness. Therefore the Jews of the villages, that dwelt in the unwalled towns, made the fourteenth day of the month of Adar the day of gladness and feasting, and a good day, of sending portions one to another ( Esther 9:17-19 ).

Now, here was then instituted the Feast of Purim. Remember the word Pur? It means lot, and im is like an s. It makes it a plural in Hebrew. And so the Purim means lots. And so the Feast of Purim is actually a feast of lots, because Haman had determined by casting lots which day the Jews would be destroyed. And so, to the present day, on the thirteenth day of March in the Jewish calendar they have a day of, sort of, fasting and all, but then on the fourteenth day in the villages, and on the fifteenth day of March in the city of Jerusalem, the walled city, they celebrate the Feast of Purim to the present day.

Now they've modified the celebrations quite a bit. And the children dress up in costumes much like Halloween costumes. And the little girls will usually dress up like Esther, and some of the boys will dress up like Haman the bad guy, and others, of course, will dress in cowboy outfits and everything else, just like you see kids here at Halloween. Rather than trick-or-treating, they invite their friends over, and as it says here, there was feasting and gladness. They invite their friends over and they have cookies and goodies that they share together. And they have parties much like Halloween parties with the children all in costume, and it is a time of festival and all, in March there in Israel.

We have been over there the last two years during the Feast of Purim and I've seen the little children in their costumes, and they have cookies that they make that they call Haman's ears. And they're good cookies. But they will, a lot of times, have little plays, and the children will play-act the story of Esther and the villain, wicked Haman, and so forth. And they have these plays, and of course, its very colorful and very interesting; the Feast of Purim which was inaugurated here in the book of Esther, and is celebrated to the present day over there in Israel. One day in the villages on the fourteenth, and on the fifteenth within the city of Jerusalem, so it stretches out the holiday a little bit. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 9:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

5. The Jews’ self-defense 9:1-19

The king gave the Jews permission to defend themselves by killing their enemies. Evidently this meant that they not only met attack with resistance, but in some cases they initiated attack against those who they knew would destroy them. [Note: See Baldwin, pp. 100-2.] These would have been people such as Haman’s sons, who would have sought retaliation for their father’s death in typical ancient Near Eastern fashion. Anti-Semitism has a very ancient history. Apparently it was widespread at this time, but the Jews did not plunder their enemies (Esther 9:15-16).

"The deliberate decision not to enrich themselves at the expense of their enemies would not go unnoticed in a culture where victors were expected to take the spoil. The very novelty of such self-denial would be remarked upon and remembered, and taken as proof of the upright motives of the Jewish communities." [Note: Ibid., p. 105.]

The absence of explicit reference in the text to God helping His people does not deny His help. Instead, it reflects the attitude of the Jews who chose to ignore God’s commands, through Isaiah and Jeremiah, to return to the land (Isaiah 48:20; Jeremiah 29:10; Jeremiah 50:8; Jeremiah 51:6; cf. Deuteronomy 28). They had pushed God aside in their lives, as Mordecai and Esther apparently had done to some extent. Nevertheless, God remained faithful to His promises, in spite of His people’s unfaithfulness (cf. 2 Timothy 2:13).

Evidently Esther had learned of a plot in Susa to attack the Jews on Adar 14 (March 8; Esther 9:13). The purpose of hanging the bodies of Haman’s 10 executed sons on the gallows was to disgrace them and to discourage other enemies of the Jews from attacking them (cf. Deuteronomy 21:22-23; Numbers 16:27; Numbers 16:32-33; Numbers 25:4; Joshua 7:24-25; 1 Samuel 31:8-12; 2 Samuel 21:6). Almost twice as many people died in the royal precincts of Susa as in the rest of the city. The word "capital" in Esther 9:6 really refers to the acropolis, the royal section of the capital city of Susa.

Enemies killed by the Jews
NumberPlaceDateReferences
500 menin the acropolis of SusaAdar 13 (March 7)Esther 9:6; Esther 9:12
75,000 peoplein other parts of the empireAdar 13 (March 7)Esther 9:16
300 menin SusaAdar 14 (March 8)Esther 9:15
Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 9:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Now in the twelfth month, that is the month Adar, on the thirteenth day of the same,.... Of which see Esther 3:13,

when the king's commandment and his decree drew near to be put in execution; even both his commandments and decrees, the one empowering the enemies of the Jews on that day to destroy them, and the other empowering the Jews to act both defensively and offensively against their enemies:

in the day that the enemies of the Jews hoped to have power over them; by virtue of the first decree of the king; and notwithstanding the second, they might hope to have it because of their superior numbers:

though it was turned to the contrary, that the Jews had rule over them that hated them; it proved the reverse, partly through the second decree in favour of the Jews, and partly through the fear of them that fell upon their enemies; because the court was on their side, and the officers everywhere, and especially their God filled them with courage, and their enemies with terror.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Esther 9:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Jews Avenged. B. C. 509.

      1 Now in the twelfth month, that is, the month Adar, on the thirteenth day of the same, when the king's commandment and his decree drew near to be put in execution, in the day that the enemies of the Jews hoped to have power over them, (though it was turned to the contrary, that the Jews had rule over them that hated them;)   2 The Jews gathered themselves together in their cities throughout all the provinces of the king Ahasuerus, to lay hand on such as sought their hurt: and no man could withstand them; for the fear of them fell upon all people.   3 And all the rulers of the provinces, and the lieutenants, and the deputies, and officers of the king, helped the Jews; because the fear of Mordecai fell upon them.   4 For Mordecai was great in the king's house, and his fame went out throughout all the provinces: for this man Mordecai waxed greater and greater.   5 Thus the Jews smote all their enemies with the stroke of the sword, and slaughter, and destruction, and did what they would unto those that hated them.   6 And in Shushan the palace the Jews slew and destroyed five hundred men.   7 And Parshandatha, and Dalphon, and Aspatha,   8 And Poratha, and Adalia, and Aridatha,   9 And Parmashta, and Arisai, and Aridai, and Vajezatha,   10 The ten sons of Haman the son of Hammedatha, the enemy of the Jews, slew they; but on the spoil laid they not their hand.   11 On that day the number of those that were slain in Shushan the palace was brought before the king.   12 And the king said unto Esther the queen, The Jews have slain and destroyed five hundred men in Shushan the palace, and the ten sons of Haman; what have they done in the rest of the king's provinces? now what is thy petition? and it shall be granted thee: or what is thy request further? and it shall be done.   13 Then said Esther, If it please the king, let it be granted to the Jews which are in Shushan to do to morrow also according unto this day's decree, and let Haman's ten sons be hanged upon the gallows.   14 And the king commanded it so to be done: and the decree was given at Shushan; and they hanged Haman's ten sons.   15 For the Jews that were in Shushan gathered themselves together on the fourteenth day also of the month Adar, and slew three hundred men at Shushan; but on the prey they laid not their hand.   16 But the other Jews that were in the king's provinces gathered themselves together, and stood for their lives, and had rest from their enemies, and slew of their foes seventy and five thousand, but they laid not their hands on the prey,   17 On the thirteenth day of the month Adar; and on the fourteenth day of the same rested they, and made it a day of feasting and gladness.   18 But the Jews that were at Shushan assembled together on the thirteenth day thereof, and on the fourteenth thereof; and on the fifteenth day of the same they rested, and made it a day of feasting and gladness.   19 Therefore the Jews of the villages, that dwelt in the unwalled towns, made the fourteenth day of the month Adar a day of gladness and feasting, and a good day, and of sending portions one to another.

      We have here a decisive battle fought between the Jews and their enemies, in which the Jews were victorious. Neither side was surprised; for both had notice of it long enough before, so that it was a fair trial of skill between them. Nor could either side call the other rebels, for they were both supported by the royal authority.

      I. The enemies of the Jews were the aggressors. They hoped, notwithstanding the latter edict, to have power over them, by virtue of the former (Esther 9:1; Esther 9:1), and made assaults upon them accordingly; they formed themselves into bodies, and joined in confederacy against them, to seek their hurt,Esther 9:2; Esther 9:2. The Chaldee paraphrase says that none appeared against the Jews but Amalekites only, who were infatuated, and had their hearts hardened, as Pharaoh's against Israel, to take up arms to their own destruction. Some had such an inveterate implacable malice against the Jews that Haman's fall and Mordecai's advancement, instead of convincing them, did but exasperate them, and make them the more outrageous and resolute to cut all their throats. The sons of Haman, particularly, vowed to avenge their father's death, and pursue his designs, which they call noble and brave, whatever hazards they run; and a strong party they had formed both in Shushan and in the provinces in order hereunto. Fight they would, though they plainly saw Providence fight against them; and thus they were infatuated to their own destruction. If they would have sat still, and attempted nothing against the people of God, not a hair of their head would have fallen to the ground: but they cannot persuade themselves to do that; they must be meddling, though it prove to their own ruin, and roll a burdensome stone, which will return upon them.

      II. But the Jews were the conquerors. That very day when the king's decree for their destruction was to be put in execution, and which the enemies thought would have been their day, proved God's day, Psalms 37:13. It was turned to the contrary of what was expected, and the Jews had rule over those that hated them,Esther 9:1; Esther 9:1. We are here told,

      1. What the Jews did for themselves (Esther 9:2; Esther 9:2): They gathered themselves together in their cities, embodied, and stood upon their defence, offering violence to none, but bidding defiance to all. If they had not had an edict to warrant them, they durst not have done it, but, being so supported, they strove lawfully. Had they acted separately, each family apart, they would have been an easy prey to their enemies; but acting in concert, and gathering together in their cities, they strengthened one another, and durst face their enemies. Vis unita fortior--forces act most powerfully when combined. Those that write of the state of the Jews at this day give this as a reason why, though they are very numerous in many parts, and very rich, they are yet so despicable, because they are generally so selfish that they cannot incorporate, and, being under the curse of dispersion, they cannot unite, nor (as here) gather together, for, if they could, they might with their numbers and wealth threaten the most potent states.

      2. What the rulers of the provinces did for them, under the influence of Mordecai. All the officers of the king, who, by the bloody edict, were ordered to help forward their destruction (Esther 3:12; Esther 3:13), conformed to the latter edict (which, being an estopel against an estopel, had set the matter at large, and left them at liberty to observe which they pleased) and helped the Jews, which turned the scale on their side, Esther 9:3; Esther 9:3. The provinces would generally do as the rulers of the provinces inclined, and therefore their favouring the Jews would greatly further them. But why did they help them? Not because they had any kindness for them, but because the fear of Mordecai fell upon them, he having manifestly the countenance both of God and the king. They all saw it their interest to help Mordecai's friends because he was not only great in the king's house, and caressed by the courtiers (as many are who have no intrinsic worth to support their reputation), but his fame for wisdom and virtue went out thence throughout all the provinces: in all places he was extolled as a great man. He was looked upon also as a thriving man, and one that waxed greater and greater (Esther 9:4; Esther 9:4), and therefore for fear of him all the king's officers helped the Jews. Great men may, by their influence, do a great deal of good; many that fear not God will stand in awe of them.

      3. What God did for them: he struck all people with a fear of themEsther 9:2; Esther 9:2Esther 9:2), as the Canaanites were made afraid of Israel (Joshua 2:9; Joshua 5:1), so that, though they had so much hardiness as to assault them, yet they had not courage to prosecute the assault. Their hearts failed them when they came to engage, and none of the men of might could find their hands.

      4. What execution they did hereupon: No man could withstand them (Esther 9:2; Esther 9:2), but they did what they would to those that hated them,Esther 9:5; Esther 9:5. So strangely were the Jews strengthened and animated, and their enemies weakened and dispirited, that none of those who had marked themselves for their destruction escaped, but they smote them with the stroke of the sword. Particularly, (1.) On the thirteenth day of the month Adar they slew in the city Shushan 500 men (Esther 9:6; Esther 9:6) and the ten sons of Haman,Esther 9:10; Esther 9:10. The Jews, when on the feast of Purim they read this book of Esther, oblige themselves to read the names of Haman's ten sons all in one breath, without any pause, because they say that they were all killed together, and all gave up the ghost just in the same moment.--Buxt. Synag. Jud. c. 24. The Chaldee paraphrase says that, when these ten were slain, Zeresh, with seventy more of his children, escaped, and afterwards begged their bread from door to door. (2.) On the fourteenth day they slew in Shushan 300 more, who had escaped the sword on the former day of execution, Esther 9:15; Esther 9:15. This Esther obtained leave of the king for them to do, for the greater terror of their enemies, and the utter crushing of that malignant party of men. The king had taken account of the numbers that were put to the sword the first day (Esther 9:11; Esther 9:11), and told Esther (Esther 9:12; Esther 9:12), and asked her what more she desired. "Nothing," says she, "but commission to do such another day's work." Esther surely was none of the blood-thirsty, none of those that delight in slaughter, but she had some very good reasons that moved her to make this request. She also desired that the dead bodies of Haman's ten sons might be hanged up on the gallows on which their father was hanged, for the greater disgrace of the family and terror of the party (Esther 9:13; Esther 9:13), and it was done accordingly, Esther 9:14; Esther 9:14. It is supposed that they were hanged in chains and left hanging for some time. (3.) The Jews in the country kept to their orders, and slew no more of their enemies than what were slain the thirteenth day, which were in all, among all the provinces, 75,000, Esther 9:16; Esther 9:16. If all these were Amalekites (as the Jews say), surely now it was that the remembrance of Amalek was utterly put out,Exodus 17:14. However, that which justifies them in the execution of so many is that they did it in their own just and necessary defence; they stood for their lives, authorized to do so by the law of self-preservation, as well as by the king's decree. (4.) In these several executions it is taken notice of that on the prey they laid not their hand, Esther 9:10; Esther 9:15; Esther 9:16. The king's commission had warranted them to take the spoil of their enemies for a prey (Esther 8:11; Esther 8:11), and a fair opportunity they had of enriching themselves with it; if Haman's party had prevailed, no doubt, they would have made use of their authority to seize the goods and estates of the Jews, Esther 3:13; Esther 3:13. But the Jews would not do so by them, [1.] That they might, to the honour of their religion, evidence a holy and generous contempt of worldly wealth, in imitation of their father Abraham, who scorned to enrich himself with the spoils of Sodom. [2.] That they might make it appear that they aimed at nothing but their own preservation, and used their interest at court for the saving of their lives, not for the raising of their estates. [3.] Their commission empowered them to destroy the families of their enemies, even the little ones and the women,Esther 8:11; Esther 8:11. But their humanity forbade them to do that, though that was designed against them. They slew none but those they found in arms; and therefore they did not take the spoil, but left it to the women and little ones, whom they spared, for their subsistence; otherwise as good slay them as starve them, take away their lives as take away their livelihoods. Herein they acted with a consideration and compassion well worthy of imitation.

      5. What a satisfaction they had in their deliverance. The Jews in the country cleared themselves of their enemies on the thirteenth day of the month, and they rested on the fourteenth day (Esther 9:17; Esther 9:17), and made that a thanksgiving day, Esther 9:19; Esther 9:19. The Jews in Shushan, the royal city, took two days for their military execution, so that they rested on the fifteenth day, and made that their thanksgiving-day, Esther 9:18; Esther 9:18. Both of them celebrated their festival the very day after they had finished their work and gained their point. When we have received signal mercies from God we ought to be quick and speedy in making our thankful returns to him, while the mercy is fresh and the impressions of it are most sensible.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 9:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-9.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO IX

El día trece del mes de Adar los judíos destruyen a sus

enemigos, y los gobernadores de las provincias les ayudan, 1-5.

Matan a quinientos en Susa, y matan a los diez hijos de

de Amán, pero no toman ningún botín, 6-10.

El rey es informado de la matanza en Susa, 11.

Desea saber qué pide Ester más adelante; que ruega que

que se permita a los judíos actuar al día siguiente como lo habían hecho

el día anterior, y que los hijos de Amán sean colgados

en la horca, lo que se le concede, y que maten a trescientos

en Susa, y en las demás provincias a setenta y cinco mil, 12-16.

Una recapitulación de lo que se hizo; y de la designación de la

fiesta de Purim que se observará a través de todas sus generaciones

todos los años, 17-28.

Ester escribe para confirmar este nombramiento, 29-32.

NOTAS SOBRE EL CAP. IX

Verso Ester 9:1 . Ahora, en el duodécimo mes. ¡Cuántas providencias, y ninguna de ellas aparentemente de carácter extraordinario, concurrieron para preservar a un pueblo tan señaladamente, y a todas luces tan inevitablemente, condenado a la destrucción! Nadie es demasiado bajo para que Dios lo eleve, ni demasiado alto para que Dios lo derribe. ¿No debieron observar estos paganos que la mano incontrolable de un Ser Todopoderoso había obrado en favor de los judíos? ¿Y no debe haber tenido esto una poderosa tendencia a desacreditar la idolatría del país?

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Esther 9:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-9.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Dibujó cerca - O, "llegó" o "alcanzó el tiempo" especificado Ester 3:13; Ester 8:12.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Esther 9:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-9.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

decimotercero. Ver nota sobre Ester 3:12 .

mandamiento. Hebreo. dabar. Ver nota sobre Ester 1:12 .

decreto. Hebreo. dath . Ver nota sobre Ester 2:8 .

poder . maestría. Ver nota sobre Ester 8:11 .

aunque, & c. Tenga en cuenta el paréntesis.

los judíos . los propios judíos.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Esther 9:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​esther-9.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces, cuando llegó este día,

allí en la ciudad de Susa, había quinientos hombres que fueron muertos por los judíos ( Ester 9:6 ).

Hombres que buscaban la maldad de los judíos. Y así pudieron vengarse de sus enemigos, y en todas las provincias realmente había un gran número de personas a las que los judíos realmente mataron mientras se defendían. Setenta y cinco mil fueron destruidos.

El día catorce del mismo mes descansaron, y lo hicieron día de fiesta y alegría. Pero los judíos que estaban en Susa se juntaron el día trece, y el día catorce, y el día quince descansaron, y lo hicieron día de fiesta y de alegría. Por eso los judíos de las aldeas, que habitaban en las ciudades sin murallas, hicieron el día catorce del mes de Adar día de alegría y de banquete, y día bueno, para enviarse porciones unos a otros ( Ester 9:17-19 ).

Ahora bien, aquí se instituyó entonces la Fiesta de Purim. ¿Recuerdas la palabra Pur? Significa mucho, e im es como una s. Lo convierte en un plural en hebreo. Y así Purim significa mucho. Y así, la Fiesta de Purim es en realidad una fiesta de suertes, porque Amán había determinado echando suertes en qué día serían destruidos los judíos. Y así, hasta el día de hoy, el día trece de marzo en el calendario judío tienen un día de, más o menos, ayuno y todo, pero luego el día catorce en las aldeas, y el día quince de marzo en el ciudad de Jerusalén, la ciudad amurallada, celebran la fiesta de Purim hasta el día de hoy.


Ahora han modificado bastante las celebraciones. Y los niños se visten con disfraces muy parecidos a los disfraces de Halloween. Y las niñas generalmente se disfrazarán como Ester, y algunos de los niños se disfrazarán como Amán el malo, y otros, por supuesto, se vestirán con trajes de vaquero y todo lo demás, tal como se ve a los niños aquí en Halloween. En lugar de pedir dulces, invitan a sus amigos y, como dice aquí, hubo fiesta y alegría.

Invitan a sus amigos y tienen galletas y golosinas que comparten juntos. Y tienen fiestas muy parecidas a las fiestas de Halloween con los niños disfrazados, y es un tiempo de fiesta y todo, en marzo allá en Israel.
Hemos estado allí los últimos dos años durante la Fiesta de Purim y he visto a los niños pequeños en sus disfraces, y tienen galletas que hacen que llaman orejas de Hamán.

Y son buenas galletas. Pero, muchas veces, tendrán pequeñas obras de teatro, y los niños representarán la historia de Ester y el villano, el malvado Amán, y demás. Y tienen estas obras, y por supuesto, es muy colorida y muy interesante; la Fiesta de Purim que fue inaugurada aquí en el libro de Ester, y se celebra hasta el día de hoy allá en Israel. Un día en los pueblos el día catorce, y el día quince dentro de la ciudad de Jerusalén, así que alarga un poco la fiesta. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los judíos matan a sus enemigos. Institución de Purim

3. Todos los gobernantes, etc.] La gran masacre descrita en href = '190 9:16'> Est 9:16 se representa así como en parte obra de las autoridades persas con las fuerzas a su disposición.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.

El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.

El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.

Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.

Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .

Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.

Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).

Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.

El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.

Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.

Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.

Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.

El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.

Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.

Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Esther 9:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

IX.

(1) Se acercó. - Llegó, vino, como en Ester 8:17 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​esther-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Liberación por la espada

Ester 9:1

Cuando llegó el fatídico día, los judíos de todo el imperio se pusieron a la defensiva. Como se desprende de Ester 9:16 , setenta y cinco mil de sus asaltantes cayeron en las provincias y quinientos solo en Susa. Entre ellos estaban los diez hijos de Amán. Los vencedores no hicieron ningún intento de saqueo. Probablemente se pidió el segundo día para confirmar la política establecida de Asuero, y la exposición de los cuerpos de los hijos de Amán se hizo necesaria por el odio virulento que albergaba hacia los judíos.

Se exigieron medidas decisivas para mostrar a sus enemigos el riesgo en que incurrirían al seguir la política de Hamán. Amán era amalecita, y en esta luz podemos recordar Éxodo 17:14 ; Éxodo 17:16 ; Deuteronomio 25:19 .

En todo esto, especialmente en este terrible acto de venganza, se nos recuerda repetidamente el cambio que la venida de Cristo hizo en el mundo, incluso entre las personas religiosas. ¡Contraste con Ester y María de Betania!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

EL DECIMOTERCER DÍA DE ADAR Y LA FIESTA DE PURIM

CAPÍTULO 9

1. La resistencia y victoria de los judíos ( Ester 9:1 )

2. La petición de Ester 9:12 ( Ester 9:12 )

3. La institución de Purim ( Ester 9:17 )

4. Los mensajes de Mardoqueo y Ester ( Ester 9:20 )

Ester 9:1 . Llegó el fatídico día, el decimotercer día de Adar, y con él la retribución para los enemigos de los judíos. Ese día se reunieron para resistir a todos los que quisieran atacarlos. Los príncipes y gobernadores y todos los demás funcionarios del rey ayudaron a los judíos, porque conocían la posición influyente que tenía Mardoqueo y que crecía cada vez más.

La suya fue una gran victoria. En Susa misma 500 fueron asesinados y 300 más en otra parte de la ciudad; hubo 75.000 muertos en las provincias. Los diez hijos de Amán fueron muertos; se dan sus nombres persas.

Ester 9:12 . El rey escuchó el informe del número de sus súbditos muertos en Susa, la fortaleza y luego le pide a la reina que haga una petición. Ella solicita que se le dé un día adicional para continuar el trabajo en Susa y que los diez hijos de Amán sean colgados en la horca. ¿Pero no habían matado ya a 500 en Susa? Los 500 fueron asesinados en el palacio, o, como se debe traducir esa palabra, ciudadela, fortaleza; Se solicitó el día extra para continuar la labor retributiva en la propia ciudad.

La solicitud fue concedida y los diez hijos de Amán fueron ahorcados. Sobre el despojo, los bienes y posesiones de los muertos, no tocaron, probablemente para evitar acusaciones falsas, aunque el decreto les daba permiso para despojar a sus enemigos. Cuando los judíos leían en las sinagogas ortodoxas el libro de Ester, leían los nombres de los diez hijos de Amán de una vez, lo más rápido posible, dando a entender que todos fueron exterminados al mismo tiempo.

Ester 9:17 . Con el día catorce de Adar descansaron y lo convirtieron en una fiesta de regocijo. Los judíos en Susa celebraron el día trece y catorce y descansaron el día quince. Este fue el origen de la fiesta tradicional de Purim que aún conservan los judíos ortodoxos en conmemoración de la gran liberación y la maravillosa historia de Mardoqueo y Ester. Se celebra principalmente mediante la lectura pública de este libro y la distribución de obsequios.

Ester 9:20 . La sección final de este capítulo da el relato de un mensaje que Mardoqueo envió a los judíos en las provincias del reino persa ordenándoles observar estos días, la fiesta de Purim. La reina Ester también escribió con toda autoridad confirmando esta segunda carta de Purim.

Aplicación tipica

Lo que les sucedió a los enemigos de los judíos en Susa y las provincias persas será la suerte de todos los que los odian. Esto a menudo se da a conocer en la Palabra profética. Así habló Balaam: “Su rey (el rey de Israel) será más alto que Agag, y su reino será exaltado. Dios lo sacó de Egipto; tiene como si tuviera la fuerza de un unicornio; comerá de las naciones a sus enemigos, quebrará sus huesos y los traspasará con flechas ”( Números 24:7 ).

El Señor mismo se levantará a favor de su pueblo y juzgará a sus enemigos, porque está escrito: "Me vengaré de mis enemigos y recompensaré a los que me aborrecen" ( Deuteronomio 32:41 ). A este respecto, este pequeño libro con su historia es una profecía de la victoria final del pueblo escogido de Dios sobre sus enemigos.

En toda su historia ha sido verdad, y finalmente será verdad en el sentido más amplio de la palabra lo que escribió Isaías: “Ninguna arma que se forme contra ti prosperará; y toda lengua que se levante contra ti en juicio, la condenarás ( Isaías 54:17 ).

Los diez hijos de Amán, tan plenamente identificados con el padre inicuo, tampoco carecen de significado. La forma final del gobierno gentil al final de la era le fue revelada a Daniel. Consiste en diez reinos, vistos en la imagen del sueño de Nabucodonosor y en la bestia de diez cuernos de Daniel, formando una vez más el imperio romano. Será dominado por el cuerno pequeño, que trabaja junto con el hombre de pecado. Los diez hijos de Amán y su miserable final son otra ilustración de la verdad profética.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 9:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En esta sección final del Libro tenemos un relato, primero, de la llegada del fatídico día y todo lo que sucedió en él. Fue un día en el que el cambio de condiciones en el caso de Amán y Mardoqueo se reveló en todas las provincias. Los hombres que habían perseguido a los judíos y buscaban la oportunidad de vengarse por decreto real se encontraron llenando los lugares que habían querido que ocuparan sus enemigos.

En memoria de la gran liberación se estableció la fiesta de Purim. Según la tradición judía, "todas las fiestas cesarán en los días del Mesías, excepto la fiesta de Purim". Es notable que si bien ha habido pausas en la observancia de las otras grandes fiestas, y algunas de ellas prácticamente se han descontinuado, esta se ha mantenido. Siempre es un momento de regocijo.

La primera parte del día se dedica al estudio del Libro de Ester y su exposición; el segundo está totalmente dedicado a mantener las vacaciones. Cualquiera que sea el punto de vista que tengamos del Libro, es seguro que los líderes judíos lo han tratado como una exposición del método por el cual Dios obró la liberación de Su pueblo incluso mientras estaban en el exilio.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 9:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

ahora en el mes de los duodécimo, ese es el mes de Adar, en el decimotercer día de la misma ,. De los cuales ver Ester 3:13,.

cuando el mandamiento del rey y su decreto se acercaron a poner en ejecución ; Incluso sus mandamientos y decretos, el que empoderó a los enemigos de los judíos en ese día para destruirlos, y el otro empoderando a los judíos para actuar tanto a los enemigos defensivos como ofensivos contra sus enemigos:

en el día en que los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos ; En virtud del primer decreto del rey; Y a pesar del segundo, podrían esperar tenerlo debido a sus números superiores:

aunque se volvió hacia el contrario, que los judíos se habían gobernado sobre ellos que los odiaban ; Probaron lo contrario, en parte a través del segundo decreto a favor de los judíos, y en parte a través del miedo a ellos que cayeron sobre sus enemigos; porque la corte estaba de su lado, y los oficiales en todas partes, y especialmente su Dios los llenó de coraje, y sus enemigos con terror.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Esther 9:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-9.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Como. Hebreo, "(que es el mes de Adar) cuando la orden y el edicto del rey se acercaban para ser ejecutados, en ese día cuando los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos, (aunque resultó que los judíos tenían dominio sobre los que los odiaban) "(Haydock) &mdash- Para vengarse, etc. Los judíos, en esta ocasión, por autoridad del rey, fueron hechos verdugos de la justicia pública, por castigar con la muerte un crimen digno de muerte, a saber.

, una conspiración maliciosa para expulsar a toda su nación; (Challoner) ¡Tan inescrutables son los juicios de Dios, que nunca abandonó por completo a su pueblo! La antigua Vulgata pasa por encima de los primeros 19 versículos, con el 24, 25 y 28. (Calmet) &mdash- En toda esta historia no podemos dejar de admirar la Providencia de Dios. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-9.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

La fiesta de Purim

I. INTRODUCCIÓN

R. La semana pasada vimos que a pesar de que el rey mandó matar a Amán en la horca que construyó para Mardoqueo, ¡el daño que les había hecho a los judíos seguía en marcha!

1. Ester rogó al rey Jerjes por su pueblo una vez más, y él permitió que ella y Mardoqueo enmendaran el primer decreto.

2. ¡Recuerde, el primero no podría ser revocado! ¡Este segundo decreto permitió a los judíos defenderse y quedarse con el botín de sus victorias!

a) ¡Se tomaron grandes medidas para llevar las "buenas nuevas" a toda la tierra y hubo gran regocijo!

B. Hicimos una aplicación de la enseñanza de la semana pasada de que hay otra ley que se ha promulgado que "todos los que pecan deben morir".

1. ¡Tampoco puede revocarse! ¡Sin embargo, también ha sido enmendado!

2. Para que el Señor sea justo, debe juzgar el pecado.

a) ¡Pero Él también ha provisto "protección y seguridad" de nuestro enemigo!

b) ¡De eso se trata la cruz!

C. ¡Esta mañana concluiremos nuestro estudio en el libro de Ester mientras echamos un vistazo a la Fiesta de Purim!

II. TEXTO

A. Ester 9:1 (RVR1960) Ahora bien, en el mes duodécimo, es decir, el mes de Adar, en el día trece, vino [el] [tiempo] para ejecutar la orden del rey y su decreto. El día en que los enemigos de los judíos esperaban vencerlos, ocurrió lo contrario, ya que los judíos mismos vencieron a los que los odiaban.

Ester 9:2 Los judíos se juntaron en sus ciudades en todas las provincias del rey Asuero para echar mano a los que buscaban su mal. Y nadie los pudo resistir, porque el temor de ellos cayó sobre todo el pueblo.

1. ¡La Biblia está llena de historias donde el Señor toma una mala situación y la cambia para bien en la vida de Su pueblo!

a) Génesis 50:19 (RVR1960) José les dijo: No temáis, porque [estoy] yo en el lugar de Dios.

Génesis 50:20 “Pero en cuanto a vosotros, pensasteis mal contra mí; [pero] Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que [es] hoy, para salvar en vida a mucha gente.

b) Ej: ¡Daniel en el foso de los leones, Sadrac, Mesac y Abed-nego en el horno de fuego!

2. El día que los enemigos de los judíos esperaban vencerlos, sucedió lo contrario...

a) Y nadie los pudo resistir porque Romanos 8:31 ...Si Dios [es] por nosotros, ¿quién [puede ser] contra nosotros?

B. Ester 9:3 (RV60) Y todos los oficiales de las provincias, los sátrapas, los gobernadores y todos los que hacían el trabajo del rey, ayudaron a los judíos, porque cayó sobre ellos el temor de Mardoqueo.

Ester 9:4 Porque Mardoqueo era grande en el palacio del rey, y su fama se extendía por todas las provincias; porque este hombre Mardoqueo se hizo cada vez más prominente.

1. Como dijo J. Vernon McGee en su comentario sobre Ester: "El mismo trono que una vez había condenado a los judíos ahora los protege".

a) ¡¡¡Cuán semejante al Señor!!!

(1) Pablo nos dice en Romanos 8:33-35 (NKJV) ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? [Es] [es] Dios quien justifica.

34 ¿Quién [es] el que condena? [Es] [es] Cristo quien murió, y además también resucitó, quien está a la diestra de Dios, quien también intercede por nosotros.

35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿[Será] la tribulación, o la angustia, o la persecución, o el hambre, o la desnudez, o el peligro, o la espada?

(2) ¡El mismo trono de Dios que una vez estuvo en contra de nosotros, ahora está ocupado por Aquel que comprende nuestras heridas y dolores e intercede por nosotros!

(a) Hebreos 4:14 (RV60) Por tanto, teniendo un gran Sumo Sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos [nuestra] profesión.

Hebreos 4:15 Porque no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

Hebreos 4:16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

(3) Me gustaría hacer un punto aquí:

(a) Uno podría decir: "Bueno, simplemente no creo en estas cosas". Esto es solo un cuento de hadas. Me arriesgaré por mi cuenta".

(b) Cualquier judío que viviera en el reino persa en ese momento podría haber tomado el mismo enfoque de la "gracia" que emanaba del trono del rey.

(i) Pero, debido a que el primer decreto no le dio defensa, habría significado su muerte.

(ii) Así también la negación de Jesucristo resultará en la muerte espiritual de todos los que quieran "arriesgarse y tratar de salir adelante por sí mismos".

C. Ester 9:5 (RV60) Así derrotaron los judíos a todos sus enemigos a filo de espada, con matanza y destrucción, e hicieron lo que quisieron con los que los odiaban.

Ester 9:6 Y en Susa la ciudadela los judíos mataron y destruyeron a quinientos hombres.

Ester 9:7 También Parshandatha, Dalphon, Aspatha,

Ester 9:8 Porata, Adalia, Aridata,

Ester 9:9 Parmashta, Arisai, Aridai y Vajezatha,

Ester 9:10 mataron a los diez hijos de Amán, hijo de Hamedata, enemigo de los judíos; pero ellos no pusieron una mano sobre el botín.

Ester 9:11 Aquel día se presentó al rey el número de los que habían muerto en Susa, la ciudadela.

1. Estos versículos son simplemente una lista parcial de la derrota de sus enemigos.

a) ¡Es interesante que aunque se les había dado permiso para tomar el botín, no lo hicieron!

2. Años antes el Señor le había dicho a Saúl en 1 Samuel 15:2 (NKJV) "Así dice el Señor de los ejércitos: 'Castigaré a Amalek [por] lo que hizo a Israel, cómo le tendió una emboscada en el camino cuando venía arriba de Egipto.

1 Samuel 15:3 ``Ve ahora y ataca a Amalek, y destruye por completo todo lo que tienen, y no los perdones. Pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y a la oveja, al camello y al asno. "

a) ¡La lista en los versículos 7-9 son todos descendientes de Amalec!

(1) Saúl no destruyó por completo todo lo que tenían, ¡así que el pueblo de Dios tuvo que lidiar con Amalek nuevamente!

(2) Esta vez habían aprendido la lección.

(a) Amalek y sus descendientes representan el mundo y todo lo que se opone al Señor.

(b) ¡Nosotros también debemos "matarlo todo" o levantará su fea cabeza una y otra vez!

D. Ester 9:12 (RVR1960) Y el rey dijo a la reina Ester: Los judíos han matado y destruido a quinientos hombres en Susa la ciudadela, ya los diez hijos de Amán. ¿Qué han hecho en las demás provincias del rey? Ahora, ¿cuál [es] tu petición? Se te concederá. ¿O cuál [es] tu otra petición? Se hará".

Ester 9:13 Entonces Ester dijo: Si place al rey, concédase a los judíos que [están] en Susa que mañana hagan de nuevo según el decreto de hoy, y que los diez hijos de Amán sean colgados en la horca.

Ester 9:14 Así mandó el rey que se hiciese esto; se promulgó el edicto en Susa, y ahorcaron a los diez hijos de Amán.

1. ¡La derrota de sus enemigos fue tan exitosa que la reina Ester pidió otro día para hacer lo mismo y se le concedió!

E. Ester 9:15 (RV) Y los judíos que [estaban] en Susa se juntaron de nuevo el día catorce del mes de Adar y mataron a trescientos hombres en Susa; pero ellos no pusieron una mano sobre el botín.

Ester 9:16 El resto de los judíos en las provincias del rey se reunieron y protegieron sus vidas, tuvieron descanso de sus enemigos, y mataron a setenta y cinco mil de sus enemigos; pero ellos no pusieron una mano sobre el botín.

Ester 9:17 [Esto] [fue] el día trece del mes de Adar. Y en el día catorce del [mes] [el] [mes] descansaron y lo hicieron un día de fiesta y alegría.

Ester 9:18 Pero los judíos que [estaban] en Susa se juntaron el [día] trece, así como el día catorce; y el día quince del [mes] descansaron, y lo hicieron día de fiesta y de alegría.

Ester 9:19 Por tanto, los judíos de las aldeas que habitaban en las ciudades sin murallas celebraban el día catorce del mes de Adar [con] alegría y fiesta, como fiesta, y para enviarse presentes unos a otros.

1. Como la mayoría de las festividades, ¡empiezan con una gran victoria y celebración!

F. Ester 9:20 (RVR1960) Y Mardoqueo escribió estas cosas y envió cartas a todos los judíos, de cerca y de lejos, que estaban en todas las provincias del rey Asuero,

Ester 9:21 para establecer entre ellos que celebren anualmente los días catorce y quince del mes de Adar,

Ester 9:22 como los días en que los judíos tuvieron reposo de sus enemigos, como el mes que se convirtió para ellos de tristeza en alegría, y de luto en fiesta; que los hicieran días de fiesta y alegría, de enviarse presentes unos a otros y ofrendas a los pobres.

Ester 9:23 Y aceptaron los judíos la costumbre que habían comenzado, como Mardoqueo les había escrito,

Ester 9:24 porque Amán, hijo de Hamedata agagueo, enemigo de todos los judíos, había conspirado contra los judíos para aniquilarlos, y había echado Pur (es decir, la suerte), para consumirlos y destruirlos. ;

Ester 9:25 pero cuando [Ester] vino ante el rey, él mandó por carta que este perverso complot que [Amán] había tramado contra los judíos se volviera sobre su propia cabeza, y que él y sus hijos fueran colgados en la horca .

Ester 9:26 Así llamaron a estos días Purim, por el nombre de Pur. Por tanto, a causa de todas las palabras de esta carta, de lo que habían visto acerca de este asunto, y de lo que les había sucedido,

Ester 9:27 Los judíos establecieron e impusieron sobre sí mismos y sobre su descendencia y sobre todos los que se unieran a ellos, que sin falta deberían celebrar estos dos días cada año, según las [instrucciones] escritas y según el tiempo [prescrito],

1. BDB/Thayers # 6331 puwr pobre reducir a la nada, romper, tomar por completo, romper, aplastar

a) ¡Qué es lo que hizo el Señor con sus enemigos!

2. Hoy, la fiesta de Purim es celebrada por primera vez por los judíos ortodoxos en las sinagogas.

a) Como se concluye, se lee el libro de Ester, y el pueblo escupe mientras se menciona el nombre de Amán y ¡pronuncian una maldición sobre él!

(1) Al día siguiente se reúnen para un tiempo de fiesta y alegría.

G. Ester 9:28 (NKJV) [que] estos días [deben] [ser] recordados y guardados a través de cada generación, cada familia, cada provincia y cada ciudad, para que estos días de Purim no dejen [de] [ser] ] [observados] entre los judíos, y [que] su memoria no perezca entre sus descendientes.

Ester 9:29 Entonces la reina Ester, hija de Abihail, con Mardoqueo el judío, escribió con plena autoridad para confirmar esta segunda carta acerca de Purim.

Ester 9:30 Y [Mardoqueo] envió cartas a todos los judíos, a las ciento veintisiete provincias del reino de Asuero, [con] palabras de paz y de verdad,

Ester 9:31 para confirmar estos días de Purim en su tiempo [señalado], como Mardoqueo el judío y la reina Ester les habían prescrito, y como habían decretado para ellos y sus descendientes en cuanto a sus ayunos y lamentaciones.

Ester 9:32 Así que el decreto de Ester confirmó estas cosas de Purim, y estaba escrito en el libro.

tercero CONCLUSIÓN

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Esther 9:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-9.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS JUDIOS MATAN A SUS ENEMIGOS, ENTRE ELLOS LOS DIEZ HIJOS DE AMAN.

1. en el mes duodécimo,… a trece del mismo—Este fué el día que los consejeros supersticiosos le aconsejaron que eligiera como el más afortunado para llevar a cabo su conspiración de exterminio de los judíos.

2. Los judíos se juntaron … y nadie se puso delante de ellos—Los papeles ahora son cambiados, y a favor de los judíos. Aunque sus enemigos hicieron su ataque por largo tiempo meditado, los judíos no sólo tenían libertad de defenderse, sino por poderosas influencias alistadas a su favor en la corte, junto con la bendición de Dios, fueron victoriosos. el temor de ellos había caído sobre todos los pueblos—Vino esta impresión no sólo por el conocimiento de que era compatriota de ellos el omnipotente visir, síno porque aparecía la mano de Dios tan visiblemente interpuesta para efectuar su libramiento extraño e inesperado.

5-16. E hirieron los judíos a todos sus enemigos—El efecto de los dos decretos antagónicos fué, entretanto, el de suscitar una guerra sangrienta entre los judíos y sus enemigos por todo el imperio persa; pero por el miedo a Ester y Mardoqueo, los gobernadores provinciales universalmente favorecieron la causa de los judíos de suerte que sus enemigos cayeron en grandes números.

13. concédase también mañana a los judíos en Susán, que hagan conforme a la ley de hoy—Escondiéndose diestramente los enemigos el primer día, habrían podido volver el día siguiente, cuando se imaginarían que fuese terminado el privilegio concedido a los judíos, de suerte que el pueblo habría sido sorprendido y masacrado. La extensión del decreto para un día más a petición especial de la reina, la ha expuesto a la acusación de haber sido movida por una disposición cruel y vengativa. Pero su conducta al hacer esta petición es capaz de una defensa completa, por motivo (1) de que los hijos de Amán habiendo tomado parte prominente en vengar la caída de su padre, y habiendo muerto antes en la refriega, la orden de que sus cadáveres fuesen expuestos en la horca sólo tenía por motivo señalarlos con infamia pública por sumalicia y odio a los judíos; y (2) como el partido antijudío había sido excitado por las artes y la influencia de Amán a actos de opresión rencorosa y disoluta, el estado de sentimiento existente entre la población nativa necesitaba alguna medida vigorosa y decisiva para evitar el estallido de agresiones futuras. Una orden de extensión, pues, del edicto permisivo a los judíos para que se defendiesen, tal vez no tuvo más objeto que el de dar una oportunidad para que sus enemigos fueran públicamente conocidos; y aunque llevó a tal espantosa matanza de 75.000 de sus enemigos, hay motivo para creer que éstos eras principalmente amalecitas, en la caída de quienes en esta ocasión fueron cumplidas las profecías contra aquella raza condenada ( Éxodo 17:14, Éxodo 17:16; Deuteronomio 25:19).

19. día de alegría … y de enviar porciones cada uno a su vecino—Los príncipes y el pueblo del Oriente no sólo invitaban a sus amigos a las fiestas, sino que acostumbraban enviarles una porción del banquete a aquellos que no podían asistir, especialmente a sus parientes y a los detenidos en casa por luto o enfermedad.

20-32.—LOS DOS DIAS DE PURIM HECHOS EN DIAS DE FIESTA.

20. escribió Mardocheo estas cosas—Los comentadores no están de acuerdo acerca de qué quiere decir “estas cosas” si se refiere a las cartas siguientes, o al relato de estos acontecimientos maravillosos que debían ser guardados en las familias del pueblo judío, y transmitidos de generación en generación.

26. Por esto llamaron a estos días Purim, del nombre Pur—Pur, en el idioma persa, quiere decir “suerte”, o “dado”; y la fiesta de Purim, o suertes, tiene referencia a la fecha que había sido fijada por Amán por la decisión de la suerte. En consecuencia del libramiento nacional memorable que les concedió la divina providencia de las maquinaciones infames de Amán, Mardoqueo mandó a los judíos que conmemoraran aquel acontecimiento en una fiesta anual, que había de durar dos días, según la guerra de defensa de dos días que ellos tuvieron que soportar. Había una pequeña diferencia en el tiempo de esta fiesta; porque habiéndose defendido los judíos en las provincias contra sus enemigos en el día trece, dedicaban el día catorce a las festividades; mientras sus hermanos en Susán, habiendo extendido su trabajo por dos días, no observaban su acción de gracias sino el día quince. Pero esto fué remediado por las autoridades, las que fijaron el catorce y el quince de Adar. Vino a ser ocasión de gratos recuerdos para el pueblo judío; y, por las cartas de Mardoqueo, despachadas por todas partes del Imperio Persa, fué establecido como fiesta anual, cuya celebración todavía se guarda. En los días de la celebración, los judíos modernos leen en sus sinagogas toda la Megillah o libro de Ester. El ejemplar leído no debe ser impreso, sino escrito en pergamino en la forma de rollo; y los nombres de los diez hijos de Amán están escritos en él de una manera peculiar, estando arreglados, según dicen, como tantos cadáveres en una horca. El lector tiene que leer todos estos nombres sin respirar. Siempre que se pronuncia el nombre de Amán, los concurrentes en la sinagoga hacen un gran ruido. Algunos golpean con sus pies en el suelo, y los muchachos tienen martillos con los cuales golpean para hacer ruido. Ellos se preparan para esta especie de carnaval mediante un ayuno previo, el cual debería continuar por tres días, en imitación del ayuno de Ester; pero ahora lo han reducido prácticamente a un solo día. (Jennings’ Jewish Antiquities).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-19. LOS JUDIOS MATAN A SUS ENEMIGOS, ENTRE ELLOS LOS DIEZ HIJOS DE AMAN.
1. en el mes duodécimo,… a trece del mismo-Este fué el día que los consejeros supersticiosos le aconsejaron que eligiera como el más afortunado para llevar a cabo su conspiración de exterminio de los judíos.
2. Los judíos se juntaron … y nadie se puso delante de ellos-Los papeles ahora son cambiados, y a favor de los judíos. Aunque sus enemigos hicieron su ataque por largo tiempo meditado, los judíos no sólo tenían libertad de defenderse, sino por poderosas influencias alistadas a su favor en la corte, junto con la bendición de Dios, fueron victoriosos. el temor de ellos había caído sobre todos los pueblos-Vino esta impresión no sólo por el conocimiento de que era compatriota de ellos el omnipotente visir, síno porque aparecía la mano de Dios tan visiblemente interpuesta para efectuar su libramiento extraño e inesperado.
5-16. E hirieron los judíos a todos sus enemigos-El efecto de los dos decretos antagónicos fué, entretanto, el de suscitar una guerra sangrienta entre los judíos y sus enemigos por todo el imperio persa; pero por el miedo a Ester y Mardoqueo, los gobernadores provinciales universalmente favorecieron la causa de los judíos de suerte que sus enemigos cayeron en grandes números.
13. concédase también mañana a los judíos en Susán, que hagan conforme a la ley de hoy-Escondiéndose diestramente los enemigos el primer día, habrían podido volver el día siguiente, cuando se imaginarían que fuese terminado el privilegio concedido a los judíos, de suerte que el pueblo habría sido sorprendido y masacrado. La extensión del decreto para un día más a petición especial de la reina, la ha expuesto a la acusación de haber sido movida por una disposición cruel y vengativa. Pero su conducta al hacer esta petición es capaz de una defensa completa, por motivo (1) de que los hijos de Amán habiendo tomado parte prominente en vengar la caída de su padre, y habiendo muerto antes en la refriega, la orden de que sus cadáveres fuesen expuestos en la horca sólo tenía por motivo señalarlos con infamia pública por sumalicia y odio a los judíos; y (2) como el partido antijudío había sido excitado por las artes y la influencia de Amán a actos de opresión rencorosa y disoluta, el estado de sentimiento existente entre la población nativa necesitaba alguna medida vigorosa y decisiva para evitar el estallido de agresiones futuras. Una orden de extensión, pues, del edicto permisivo a los judíos para que se defendiesen, tal vez no tuvo más objeto que el de dar una oportunidad para que sus enemigos fueran públicamente conocidos; y aunque llevó a tal espantosa matanza de 75.000 de sus enemigos, hay motivo para creer que éstos eras principalmente amalecitas, en la caída de quienes en esta ocasión fueron cumplidas las profecías contra aquella raza condenada (Exo 17:14, Exo 17:16; Deu 25:19).
19. día de alegría … y de enviar porciones cada uno a su vecino-Los príncipes y el pueblo del Oriente no sólo invitaban a sus amigos a las fiestas, sino que acostumbraban enviarles una porción del banquete a aquellos que no podían asistir, especialmente a sus parientes y a los detenidos en casa por luto o enfermedad.


20-32.-LOS DOS DIAS DE PURIM HECHOS EN DIAS DE FIESTA.
20. escribió Mardocheo estas cosas-Los comentadores no están de acuerdo acerca de qué quiere decir “estas cosas” si se refiere a las cartas siguientes, o al relato de estos acontecimientos maravillosos que debían ser guardados en las familias del pueblo judío, y transmitidos de generación en generación.
26. Por esto llamaron a estos días Purim, del nombre Pur-Pur, en el idioma persa, quiere decir “suerte”, o “dado”; y la fiesta de Purim, o suertes, tiene referencia a la fecha que había sido fijada por Amán por la decisión de la suerte. En consecuencia del libramiento nacional memorable que les concedió la divina providencia de las maquinaciones infames de Amán, Mardoqueo mandó a los judíos que conmemoraran aquel acontecimiento en una fiesta anual, que había de durar dos días, según la guerra de defensa de dos días que ellos tuvieron que soportar. Había una pequeña diferencia en el tiempo de esta fiesta; porque habiéndose defendido los judíos en las provincias contra sus enemigos en el día trece, dedicaban el día catorce a las festividades; mientras sus hermanos en Susán, habiendo extendido su trabajo por dos días, no observaban su acción de gracias sino el día quince. Pero esto fué remediado por las autoridades, las que fijaron el catorce y el quince de Adar. Vino a ser ocasión de gratos recuerdos para el pueblo judío; y, por las cartas de Mardoqueo, despachadas por todas partes del Imperio Persa, fué establecido como fiesta anual, cuya celebración todavía se guarda. En los días de la celebración, los judíos modernos leen en sus sinagogas toda la Megillah o libro de Ester. El ejemplar leído no debe ser impreso, sino escrito en pergamino en la forma de rollo; y los nombres de los diez hijos de Amán están escritos en él de una manera peculiar, estando arreglados, según dicen, como tantos cadáveres en una horca. El lector tiene que leer todos estos nombres sin respirar. Siempre que se pronuncia el nombre de Amán, los concurrentes en la sinagoga hacen un gran ruido. Algunos golpean con sus pies en el suelo, y los muchachos tienen martillos con los cuales golpean para hacer ruido. Ellos se preparan para esta especie de carnaval mediante un ayuno previo, el cual debería continuar por tres días, en imitación del ayuno de Ester; pero ahora lo han reducido prácticamente a un solo día. (Jennings’ Jewish Antiquities).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ester 9:1 . Los enemigos de los judíos. La paráfrasis caldea dice que ninguna nación apareció en armas contra los judíos excepto Amalek; y éstos estaban enamorados de su propia destrucción. Los problemas que los israelitas experimentaron a causa de ellos fueron perpetuos. Por lo tanto, Saúl cometió un gran error al detener sus victorias cuando tomó sus ciudades, su rey y su ganado.

El número de los que huyeron fue suficiente para multiplicarse y convertirse en un azote perpetuo para la nación que los perdonó. Sin embargo, ahora recibieron la recompensa por su maldad. Dios borró el nombre de Amalec de debajo del cielo. Deuteronomio 25:17 .

Ester 9:10 . Sobre el despojo no pusieron su mano. Ese era el derecho del rey, como se desprende de la confiscación de las propiedades de Amán. Era la ley de los persas, como de todas las naciones, que aquellos que caen en rebelión, pierden sus vidas y sus tierras para la corona.

Ester 9:16 . Los otros judíos defendieron sus vidas. No pudieron contrarrestar fácilmente el primer edicto para su destrucción; por tanto, se defendieron, y probablemente de algún exceso de sangre humana.

REFLEXIONES.

El pueblo de Dios siempre está rodeado de una multitud de enemigos, que miran y esperan una ocasión para hacerles daño. El rencor samaritano, después de un lapso de treinta años, se había calmado un poco. Ahora Amalek y otros se regocijaron con la esperanza de darles a los judíos una caída total. Por tanto, sería bueno que las denominaciones religiosas evitaran perseguirse unas a otras y se comportaran con prudencia y buen afecto hacia todo el mundo, porque el mundo está suficientemente dispuesto a actuar contra ellas.

Vemos aquí la locura de este tribunal al fingir infalibilidad. La ley de los medos y persas no se alteró ni cambió, nunca revocaron un decreto; sin embargo, aquí se vieron obligados a contrarrestar el decreto de Amán por otro, que autorizaba a los judíos a defenderse. De ahí que los enemigos judíos se mostraran confiados y tan imprudentes como para no ocultar los propósitos asesinos de sus corazones. Se inscribieron abiertamente en la lista infeliz condenados a caer por la espada de los judíos.

Así que tanto en ellos como en Amán, fue correspondida la cruel enemistad de sus corazones. Por lo tanto, vemos que, en el relato de Dios, una mala intención es una criminalidad junto a la perpetración real del hecho. Los enemigos pensaban que el maldito día había sido pospuesto demasiado tiempo; pero, ay, cuando llegó lo pensaron demasiado pronto, setenta y cinco mil de ellos perecieron de un golpe.

Terminada la tormenta, los judíos tuvieron un día de triunfo, no de masacre; un día de regocijo, no de dolor; un día de banquete, no de ayuno. Entonces, cuando la nube más oscura amenaza el santuario, el Señor puede dispersarlo con un viento en un momento.

Los judíos sabiamente ordenaron que esos dos días se guardaran como una fiesta para todas las generaciones, para que el recuerdo de esta gran salvación nunca cesara. Se sorprendieron, y todo el imperio no pudo sino reconocer, que la mano de Dios había ordenado que el día de la suerte cayera por sorteo, a mediados del último mes. Esta circunstancia, poco en sí misma, dio tiempo suficiente para que se movieran las ruedas de la providencia y para que el consejo divino operara en todas las partes del vasto imperio.

Los sátrapas, al ver a Ester y Mardoqueo a la cabeza de los asuntos, tuvieron tiempo de consultar sus intereses. Así que, con perfecta facilidad, el Señor toma a los sabios en su propia astucia y enreda a los impíos en su propia red. En esta instructiva historia vemos en la escala más amplia, que ningún consejo contra el Mesías o su pueblo prosperará más que como un azote santificador. Por tanto, confiemos sólo en Dios; porque bajo sus alas tenemos protección y defensa eterna.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 9:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Ahora bien, en el mes duodécimo, es decir, el mes de Adar, el día trece del mismo, cuando el mandamiento del rey y su decreto se acercaban para ser ejecutados, el día que los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos, (aunque se volvió al contrario, que los judíos tenían dominio sobre los que los odiaban);

Ver. 1. Ahora en el duodécimo mes, etc. ] Ese momento afortunado, como Amán lo había considerado, pero fue engañado por el diablo (el autor de todas esas artes y mucha adivinación, para predecir futuros eventos arbitrarios) qui etsi semel videatur verax, millies est mendax, et semper fallax; quien, si a veces da con la verdad, sin embargo, suele convencer a los que confían en él (Bucholcer). Así sirvió al hechicero Balaam, muerto a espada de Israel; Creso, hecho prisionero por Ciro; Acab, muerto en Ramot de Galaad; Juliano el apóstata, yendo contra los persas; Walter, conde de Athol, quien asesinó a su maestro, James I.

, rey de Escocia, con la esperanza de alcanzar la corona. Realmente estaba coronado, pero no, como habían insinuado ambiguamente sus brujas y hechiceros, con la corona de ese reino, sino con una corona de hierro al rojo vivo clavada en su cuenta, siendo una de las torturas con las que puso fin de inmediato a sus días perversos. y deseos (Héctor. Boeth.). El Papa, para honrar y animar a los jugadores de la liga en Francia, les envió cuadros y medallas consagradas, prometiéndoles así un buen éxito contra los hugonotes, pero Dios los refutó y derrotó a todos; como también hizo con Tyrone en Irlanda, a quien, entre otras baratijas, el Papa había enviado una pluma de plumas de Fénix (Carlt. Rem.), una mera colusión.

Cuando el mandamiento y el decreto del rey se acercaban, etc.] tanto eso para los judíos como el otro contra ellos. Este último no se revirtió, aunque se publicó el primero. Al parecer, el rey no se preocupaba mucho por la vida de sus súbditos, ya que ni siquiera les insinuaba en privado que se callaran y que dejaran en paz a los judíos. Una insinuación como esta podría haber salvado la vida de setenta y cinco mil de ellos. Pero Dios tenía mano santa en ello, para el justo castigo de aquellos persas sedientos de sangre, confiados en el buen éxito de sus hechicerías; habiendo hecho del infierno su refugio, pero les falló.

En el día que esperaban los enemigos de los judíos, etc. ] Pero su esperanza encalló, como dicen; su día de suerte los engañó. La esperanza de los malvados, cuando más la necesiten, será como la entrega del fantasma, y ​​eso no es más que un consuelo frío, Job 11:20 , y como la telaraña, Job 18:18,19 , que llega a la cima. de la ventana, lo más alto que puede, y luego, cuando cae, fracasa hasta el fondo, porque nada la detiene.

De tan grandes esperanzas cayeron nuestros papistas ingleses, primero, cuando murió la reina María. Esperas y esperas (dijo Dale el promotor a Julian Lining, a quien había aprehendido), pero tu esperanza terminará en una cuerda; porque aunque la reina fracase, la que esperas nunca llegará; porque hay la gracia de mi señor cardenal y muchas más entre ella y ella. En segundo lugar, a la muerte de la reina Isabel, ese día esperado durante mucho tiempo, como lo llamaron, triunfando antes de la victoria y vendiendo la piel antes de que se llevaran la bestia.

Esto lo habían hecho antes en 1588, cuando, en la seguridad de la victoria, llamaron a sus fuerzas Armada Invencible; y también después, en la parcela de la pólvora, cuando presuntuosamente se habían deshecho de los cargos principales, posesiones y rentas de la tierra; como antes de que se peleara el campo de Farsalia, los pompeyanos estaban en tan miserable seguridad, que algunos de ellos competían por el sacerdocio, que era el oficio de César; otros dispusieron de los consulados y oficinas en Roma, así que en la batalla de Agincourt en Francia, donde nuestro Enrique V ganó el día, los franceses estaban tan seguros de una victoria, que enviaron al rey Enrique para saber qué rescate daría. Una confianza presuntuosa suele desangrarse cuando un miedo humilde vuelve triunfante.

Aunque fue todo lo contrario ] Por una providencia dulce y misericordiosa de Dios, cuya gloria es ayudar en caso de apuro, alterar repentinamente la escena, comenzar donde nos hemos rendido y causar un extraño giro en las cosas, según el salmista: Dios enviará desde el cielo y me salvará (cuando a algunos les parezca que la salvación misma no puede salvarme), enviará su misericordia y su verdad, Salmo 57:4 , y luego lo que debería obstaculizar la felicidad de la Iglesia.

Que los judíos se enseñorearon de los que los odiaban ] Dominaron a sus enemigos como tantos Sultanes, ישׁלטו Tan cierto es lo del predicador: "El hombre no conoce su tiempo, sino como los peces que son capturados en una red maligna, y Como pájaros atrapados en la trampa, así son atrapados los hijos de los hombres en el tiempo malo, cuando cae repentinamente sobre ellos ", Eclesiastés 9:12 .

La seguridad es el precursor seguro de la destrucción, y Dios se deleita, girando la balanza, para tomar represalias, como lo hizo contra los egipcios en el Mar Rojo, los filisteos en Mizpa, estos hamanistas y nuestros papistas de la pólvora. Ver Salmo 7:16 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 9:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ahora, en el mes duodécimo, es decir, el mes de Adar, el último mes del año eclesiástico judío, el día trece del mismo, cuando el mandamiento del rey y su decreto se acercaban para ser ejecutados, a saber, que que había sido diseñado por el astuto Amán, en el día en que los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos, (aunque se volvió al contrario, que los judíos tenían dominio sobre los que los odiaban, las disposiciones de la primera decreto siendo neutralizado por los del segundo edicto enviado por Mardoqueo)

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los enemigos asesinados

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-9.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LOS JUDIOS VICTORIOSOS

(vv. 1-17)

El día prescrito en ambos decretos, cuando los enemigos de los judíos esperaban destruir a todos los judíos en el imperio persa, las tornas se volvieron completamente, porque además de tener el permiso del rey para luchar por sus vidas, los judíos recibieron poder de Dios. para derrotar y destruir a todos sus enemigos (v. 1). Como se les permitió, los judíos se reunieron para hacer una posición unida contra los muchos que buscaban su destrucción, y su energía era tal que nadie podía resistirlos (v.

De hecho, todos los oficiales del gobierno ayudaron a los judíos porque la posición de prominencia de Mardoqueo los influenció mucho (v.3) .En un día venidero también la grandeza del Señor Jesús tendrá un efecto maravilloso en hacer que los gentiles busquen la verdad. bendición de Israel.

En ese momento, la grandeza de Mardoqueo aumentó enormemente en todo el reino de Persia (v. 4). Aunque Cristo todavía hoy es despreciado y rechazado por los hombres, Dios sabe cómo cambiar ese hecho de manera asombrosa, como lo hará cuando Israel se doble a Su autoridad. Entonces no solo Israel será bendecido, sino que las naciones del mundo le rendirán lealtad a Aquel que es "Rey de reyes y Señor de señores".

Así, la victoria de los judíos fue completa. Leemos que no se mató a ningún judío, pero el número de sus enemigos muertos fue grande. Solo en Shushan ese día 500 fueron asesinados. Se mencionan diez hombres por su nombre que evidentemente también eran líderes. como los diez hijos de Amán. Curiosamente, los judíos no tomaron ningún botín de sus enemigos (vers. del Señor Jesús.

Cuando se le dio información al rey sobre el número de muertos en Susa, el rey le habló de esto a Ester y le preguntó si tenía alguna otra petición (vv. 11-12). Ella pidió que se le diera otro día para librar a Susa de los enemigos de los judíos, y también para que colgaran a los diez hijos de Amán (v. 13). la enormidad de la culpa de Amán.

El rey dio su consentimiento; los hijos de Haman fueron ahorcados y los judíos se reunieron al día siguiente y mataron a 300 enemigos de los judíos. Debe haber sido que esos 300 habían demostrado antes que eran enemigos de los judíos. Una vez más, los judíos no tomaron ningún botín.

Sólo en Susán tuvo lugar la matanza del segundo día; los judíos de todo el resto de la tierra, reunidos, mataron a setenta y cinco de sus enemigos en un solo día, el día 13 del mes de Adar, y tampoco tomaron botín (v. El día 14 descansaron e hicieron del día uno de banquete y alegría (v. 17). Dios había completado su victoria, aunque ni siquiera entonces se menciona su nombre.

LA FIESTA DE PURIM INSTITUTADA

(vv. 18-32)

Sin embargo, los judíos de Susán, habiéndose dedicado durante dos días a destruir a sus enemigos, descansaron el día 15 del mes, convirtiéndolo en un día de banquete y alegría (v. 18). Como los habitantes de las aldeas circundantes habían hecho esto el día 14 del mes (v.19), Mardoqueo escribió cartas a todos los judíos diciéndoles que tanto el día 14 como el día 15 de ese mes debían considerarse días festivos para los judíos a partir de ese momento. cada año, un tiempo para darse regalos unos a otros y a los pobres (vv.

20-22) .Los judíos aceptaron esto como una fiesta anual porque consideraron que el recuerdo de toda esta ocasión no debería desvanecerse de sus mentes. Así, los versículos 24-25 relatan brevemente la historia del complot de Amán el Agagueo para Aniquilaron a los judíos, echando Pur, es decir, la suerte, que en el caso de Amán, se identificó con la consulta de los espíritus malignos. Pero aunque su plan al principio pareció tener éxito, por la intervención de Ester, a quien el rey no sólo respetado, pero amado, hubo una exposición completa de todo el complot, con el resultado de que la maldad de Amán retrocedió sobre su propia cabeza, él y sus hijos fueron colgados en la horca que había erigido para Mardoqueo.

No se nos dice quién escribió este libro de Ester, pero quienquiera que fuera estaba familiarizado con el cautiverio judío en Persia y conocía bien esta historia. Parece que no evitaría deliberadamente usar el nombre de Dios en el libro; pero el libro es una parte vital de la palabra de Dios, quien no relacionaría públicamente Su nombre con Israel, aunque trabajara para ellos entre bastidores.

La fiesta de dos días en este tiempo establecida por los judíos se llamaba Purim, refiriéndose a Pur, la suerte que hizo Amán con el objeto de destruir a los judíos. Es muy probable que los judíos estuvieran familiarizados con el proverbio de Salomón: regazo, pero todas sus decisiones son del Señor "( Proverbios 16:33 ).

Amán había esperado que se ejerciera el poder del demonio para respaldarlo; pero sin duda los judíos reconocieron que el Señor había intervenido con Su propia decisión clara. Sin embargo, aunque los judíos ciertamente reconocieron la mano del Señor en esto, aun así, Dios no permitió que Su nombre se mencionara públicamente.

La fiesta de Purim fue así establecida e impuesta por los judíos a ellos mismos y a sus descendientes con la urgente responsabilidad de celebrar estos días cada año, y continuó en cada familia de los judíos, dondequiera que estuvieran, para que el recuerdo de esta gran ocasión no debiera. se les permitirá desaparecer de sus mentes (vv. 26-28).

Podemos estar seguros de que la noticia de esta ocasión llegó al remanente de Judá que regresó en

Jerusalén con poca demora. Aunque habían mostrado una fidelidad devota al Señor al regresar a la tierra, seguramente no tendrían resentimientos hacia los que no habían regresado, sino que se preocuparían por cómo les fue a sus hermanos en el país extranjero. Sin duda, por amor a sus hermanos adoptarían con gusto la celebración de la fiesta de Purim; de hecho, a lo largo de los siglos esta fiesta ha continuado entre los judíos.

En todas estas instrucciones parece extraño que no se mencione a Dios, aunque es claramente evidente que fue la mano de Dios de cuidado protector la que había estado sobre los judíos para librarlos de sus enemigos. Es muy probable que los judíos incluyan el nombre de Dios en su celebración, pero las Escrituras no dicen nada de esto porque la condición de los judíos en ese momento realmente carecía de evidencia de obediencia a Dios. escenas.

Por lo tanto, la historia aquí habla de Purim como una fiesta de los judíos, no como una "fiesta del Señor". Levítico 23:1 habla de "Las fiestas del Señor", pero en Juan 2:13 , la Pascua se llama "la Pascua de los judíos", y otra fiesta del Señor se llama "La fiesta de los tabernáculos de los judíos". ( Juan 7:2 ) .¿Por qué? Porque no era principalmente el honor del Señor lo que los judíos buscaban, sino su propio disfrute. ¡Qué triste falta de respeto por las fiestas del Señor!

Mardoqueo envió cartas a todos los judíos en las 127 provincias del reino de Persia con el objeto de confirmar la observancia anual de la Fiesta de Purim en el tiempo señalado. Esther también fue identificada con este decreto. Desde ese momento, la observancia de la Fiesta de Purim se ha continuado en Israel, incluso donde los judíos se encuentran dispersos en otras tierras.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 9:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-9.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-19 Los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos por el antiguo edicto. Si no hubieran intentado nada contra el pueblo de Dios, no habrían sufrido ellos mismos. Los judíos, actuando juntos, se fortalecieron mutuamente. Aprendamos a permanecer firmes en un solo espíritu y con una sola mente, luchando juntos contra los enemigos de nuestras almas, que se esfuerzan por despojarnos de nuestra fe, que es más preciosa que nuestras vidas. Los judíos, en honor de su religión, mostraron desprecio por la riqueza mundana, para que pudieran hacer parecer que no deseaban nada más que su propia preservación. En todos los casos, el pueblo de Dios debe manifestar humanidad y desinterés, rechazando con frecuencia las ventajas que podrían obtenerse legalmente. Los judíos celebraron su fiesta el día después de haber terminado su trabajo. Cuando hemos recibido grandes misericordias de parte de Dios, debemos ser rápidos en hacer agradecidos retornos a él.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 9:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-9.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Tenemos en este capítulo la secuela de toda la historia. Llegó el día señalado desde hace mucho tiempo para la destrucción de los judíos, y los judíos habiendo obtenido una nueva concesión, para defender sus vidas, defenderse y salir victoriosos. Mardoqueo nombra una conmemoración anual de esta misericordia.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-9.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) В¶ Y en el mes duodécimo, es decir, el mes de Adar, el día trece del mismo, cuando el mandamiento del rey y su decreto se acercaban para ser ejecutados, el día en que los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos, (aunque resultó al contrario, que los judíos tenían dominio sobre los que los odiaban;) (2) Los judíos se reunieron en sus ciudades por todas las provincias del rey Asuero, para establecer mano sobre los que buscaban su mal: y nadie podía resistirlos; porque el temor de ellos cayó sobre todos los pueblos.

(3) Y todos los gobernantes de las provincias y los lugartenientes, los diputados y los oficiales del rey ayudaron a los judíos; porque el temor de Mardoqueo cayó sobre ellos. (4) Porque Mardoqueo era grande en la casa del rey, y su fama se difundía por todas las provincias; porque este Mardoqueo era cada vez más grande. (5) Así los judíos hirieron a espada a todos sus enemigos, y mataron y destruyeron, e hicieron lo que quisieron con los que los odiaban.

(6) En Susán, el palacio, los judíos mataron y destruyeron a quinientos hombres. (7) y Parshandatha, y Dalphon, y Aspatha, (8) y Poratha, y Adalia, y Aridatha, (9) y Parmashta, y Arisai, y Aridai, y Vajezatha, (10) los diez hijos de Amán, hijo de Hammedatha, el enemigo de los judíos, los mató; pero no echaron mano al botín.

Si miramos esta historia simplemente como tal, aunque ciertamente forma una muy interesante, sin embargo, no reuniremos el gran y principal diseño, que podemos suponer razonablemente que el Espíritu Santo tuvo la intención de hacerlo, al hacer que forme parte de ella. en el canon sagrado de las escrituras. Por lo tanto, desearía que el lector profundizara en él, y en medio de varios puntos de vista en una forma de providencia, que son muy dignos de nuestra consideración, creo que podemos concluir con seguridad también que fue evidentemente diseñado en un sentido espiritual para muéstranos el cuidado velado que el Señor tiene sobre su Iglesia en todos los tiempos.

Visto desde este punto de vista, cuán decisivo es contemplar la ruina segura de todos los enemigos de la Iglesia; y la segura prosperidad de sí misma en medio de toda oposición. Decid a los justos que les irá bien; Ay del impío, le irá mal. Isaías 3:10 . Vemos aquí toda la casa de Amán destruida. Pero en medio de todo, los judíos no tocan nada del botín. Característica dulce en el carácter del pueblo de Dios. No toquéis lo inmundo, para que no seáis semejantes a él.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 9:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-9.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El mandamiento del rey y su decreto se acercaban para ser ejecutadosAl final del último capítulo dejamos dos edictos reales vigentes, ambos dictados en la corte de Susa, uno con fecha del día trece del primer mes, señalando que el día trece del mes duodécimo, y luego el siguiente, todos los judíos deberían ser asesinados; y otra fechada el día veintitrés del tercer mes, dando poder a los judíos, en el día señalado para su matanza, para sacar la espada en su propia defensa, y hacer su parte bien contra sus enemigos, lo mejor que pudieran. Sin duda, había una gran expectativa de este día y el resultado del mismo. La causa de los judíos debía ser juzgada por la batalla, y el día del combate fijado por la autoridad. Sus enemigos resolvieron no perder las ventajas que les otorgaba el primer edicto, con la esperanza de dominarlos en número. Los judíos confiaban en la bondad de su Dios, y justicia de su causa, y resolvió hacer sus mayores esfuerzos contra sus enemigos. Llega el día, por fin, y aquí nos enteramos de que fue un día de victoria y triunfo para los judíos, tanto en la ciudad de Susa como en todas las demás provincias del rey.En el día en que los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos Ese día que fue elegido por Amán, con gran laboriosidad y arte, como el día más afortunado, y en el que indudablemente sus enemigos habían pensado y amenazado con frecuencia; cuando, a pesar del edicto posterior, esperaban tener poder sobre ellos en virtud del primero, los asaltaron en consecuencia, formándose en cuerpos y uniéndose en confederación contra ellos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 9:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-9.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

mes Adar

Es decir, marzo; ( Ester 9:15); ( Ester 9:17).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Esther 9:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​esther-9.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Ahora en el mes duodécimo, es decir, el mes de Adar.

Esperanza y presentimiento

I. Esperanza arruinada. En el día en que los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos. Puede demostrarse la razonabilidad humana de esta esperanza:

1. De sus propios números.

2. De la insignificancia de los judíos.

3. De la conocida inmutabilidad de la ley persa.

II. Presagio reprobado. Cuán a menudo esperamos un mes de Adar y lo vemos envuelto en una siniestra oscuridad. Pero el mes de Adar puede ser, después de todo, el mes del regocijo.

III. Verdadera esperanza recompensada. ( W. Burrows, BA )

El método de la providencia

1. Aunque, entonces, como ya se ha dicho, el gran diseño de todo este Libro de Ester es una ilustración de una providencia retributiva en la realización de la liberación del pueblo elegido, es mejor para nosotros señalar las pruebas de tal una providencia, a medida que ocurren, en detalle.

2. Vemos aquí, también, de hecho, como también en otras partes de la historia sagrada, y como demuestran también las lecciones de toda la historia y de la vida cotidiana, que Dios, en el ejercicio de su soberanía, utiliza a hombres de muy diferentes personajes como instrumentos para el cumplimiento de su propósito supremo. Tanto Ester como Asuero, tanto Mardoqueo como Amán, fueron agentes divinos para lograr la liberación hebrea.

3. Estas imágenes nos muestran que debemos construir la reputación del carácter de los hombres a partir de toda su vida y principios, y no de un momento determinado, ni de ninguna palabra o acto.

4. Aquí se nos enseña a sentir el más profundo interés en el bienestar de nuestros semejantes, especialmente de aquellos que puedan estar asociados con nosotros, o estar ligados a nosotros por lazos sociales, o por sangre y nacionalidad.

5. Estoy perfectamente seguro de que en la vida de los hombres y mujeres, como se ilustra en los escritos sagrados, se nos enseña la mente de Dios mismo, en cuanto a los preceptos y principios que le agradan; y que es en las enseñanzas de la Palabra de Dios, y solo en ella, que podemos encontrar los verdaderos principios de todas las reformas adecuadas. Está en la Biblia, y solo en la Biblia, tenemos los principios de la felicidad, los únicos principios verdaderos de la reforma.

6. Vemos aquí la gran bendición que disfrutamos al tener leyes suaves, equitativas y saludables, y al tener una constitución escrita que prevea su enmienda y señale el camino para la derogación o alteración de cualquier ley que se pueda promulgar. por prisa, o por ignorancia, o por celo de partido, que resultan inconstitucionales y no para el bien del pueblo.

7. Las dificultades del monarca persa, derivadas de su imprudente decreto, incluso después de que su autor haya sido castigado, son una advertencia para que tengamos cuidado con las consecuencias de nuestras palabras y acciones.

8. Esta historia nos enseña a confiar en Dios para la vindicación de sus propios caminos y la justificación de sus juicios contra los impíos; así como en Su fidelidad a Su pueblo, en recordar guardar y cumplir, en el momento adecuado, todas Sus promesas a ellos.

9. La demora del juicio contra los malhechores, en lugar, por lo tanto, de animarlos a la osadía en el pecado, debería derretirlos en el dolor penitencial.

(1) Porque la demora de la providencia para castigar a los malvados no cambia la naturaleza del pecado. Sigue siendo intrínsecamente lo abominable que Dios odia. Es imposible, por la naturaleza de las cosas, que el pecado alguna vez reciba Su aprobación. La paciencia de Dios, por lo tanto, no mitiga la enormidad del mal. No es prueba de la indiferencia divina por el pecado, o de que sea una ofensa insignificante a los ojos de Dios, que no exprese instantáneamente su aborrecimiento por él y derrame su ira sobre los culpables.

Los hombres se encienden inmediatamente en un transporte de pasión cuando son provocados. Pero Dios no es un hombre. Él castiga el pecado no por pasión, sino por principio, no para vengarse de cualquier daño que sufra por el pecado, sino para mantener un gobierno justo para la felicidad de sus criaturas. Y el castigo del pecado solo será más severo debido a las agravaciones de la misericordia abusada.

(2) Pero una obra mala es en sí misma un juicio. Así sucedió con Amán. Toda su historia muestra que el orgullo va antes que la destrucción, y un espíritu altivo antes de la caída; que Dios puede fácilmente dirigir los asuntos humanos de tal manera que frustra los planes mejor trazados de los hombres malvados. ( WA Scott, DD )

Providencia, como se ve en el Libro de Ester

De la narrativa del Capítulo anterior aprendemos:

I. Que Dios coloca a sus agentes en lugares adecuados para hacer su obra.

II. Que el Señor no solo ordena a sus siervos, sino que refrena a sus enemigos.

III. Que Dios en su providencia prueba a su pueblo.

IV. Que la sabiduría del Señor se ve al organizar los eventos más pequeños para producir grandes resultados.

V. Que el Señor en Su providencia llama a Sus propios siervos a estar activos.

VI. Que al final el Señor logre la derrota total de sus enemigos y la seguridad de su pueblo. Lecciones

1. Está claro que la voluntad divina se cumple y, sin embargo, los hombres son agentes perfectamente libres.

2. ¡ Qué maravillas se pueden realizar sin milagros! En los milagros del Faraón vemos el dedo de Dios, pero en las maravillas de la providencia, sin milagro, vemos la mano de Dios.

3. ¡ Cuán segura es la Iglesia de Dios!

4. Los malvados seguramente acabarán mal.

5. Que cada hijo de Dios se regocije de que tengamos un Guardián tan cerca del trono. Todo judío en Susa debe haber sentido esperanza cuando recordó que la reina era judía. Hoy, alegrémonos de que Jesús sea exaltado. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 9:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

MORDECAI

Ester 2:5 ; Ester 4:1 ; Ester 6:10 ; Ester 9:1

EL frenético entusiasta que inspira a Daniel Deronda con sus apasionadas ideas es evidentemente un reflejo en la literatura moderna del Mardoqueo de las Escrituras. Hay que admitir que la reflexión se acerca a una caricatura. El ensueño y la excitabilidad mórbida del héroe tísico de George Eliot no tienen contrapartida en el sabio y fuerte Mentor de la reina Ester, y el agnosticismo de la escritora inglesa la ha llevado a excluir todos los elementos divinos de la fe judía, de modo que en sus páginas el único objeto de la devoción israelita es la raza de Israel.

Pero la misma extravagancia del retrato acentúa profundamente lo que es, después de todo, el rasgo más notable del Mardoqueo original. No estamos en condiciones de negar que este hombre tenía una fe viva en el Dios de sus padres; simplemente ignoramos cuál fue su actitud hacia la religión, porque el autor del Libro de Ester pone un velo sobre las relaciones religiosas de todos sus personajes. Aún así, lo único prominente y pronunciado en Mardoqueo es el patriotismo, la devoción a Israel, el gasto de pensamiento y esfuerzo en la protección de su pueblo amenazado.

La primera mención del nombre de Mordecai introduce un indicio de sus conexiones nacionales. Leemos: "Había un judío en Susa el palacio, cuyo nombre era Mardoqueo, hijo de Jair, hijo de Simei, hijo de Cis, un benjamita, que había sido llevado de Jerusalén con los cautivos que habían sido llevado con Jeconías rey de Judá, a quien había llevado Nabucodonosor rey de Babilonia.

" Ester 2:5 Se han mostrado curiosos fenómenos de exégesis al tratar este pasaje. Se ha pensado que el Kish mencionado en él no es otro que el padre de Saúl, en cuyo caso las edades de los antepasados ​​de Mardoqueo deben rivalizar con los de los antediluvianos, y se ha sugerido que aquí se representa a Mardoqueo como uno de los cautivos originales de Jerusalén durante el reinado de Jeconías, de modo que en la época de Jerjes debe haber sido un anciano maravilloso, tambaleándose al borde del precipicio. de la tumba.

Sobre esta base, la nota genealógica ha sido tratada como una ficción fanática inventada para magnificar la importancia de Mardoqueo. Pero no hay necesidad de asumir tal posición. Sería extraño derivar a Mardoqueo del lejano granjero benjamita Kish, que brilla solo en la gloria reflejada de su hijo, mientras que no tenemos ninguna mención del mismo Saúl. No hay razón para decir que no se haya encontrado otro Kish entre los cautivos.

Entonces es muy posible eliminar la segunda dificultad conectando la cláusula relativa al comienzo de Ester 5:6 - "que se había llevado" -con el antecedente más cercano en la oración anterior- a saber. , "Kish el benjamita". Si quitamos el punto y coma del final de Ester 5:5 , las cláusulas se ejecutarán sin problemas y no habrá razón para volver al nombre de Mardoqueo para el antecedente del pariente; podemos leer las palabras así: "Cis, hijo de Benjamín, que había sido llevado," etc .

De esta forma se desvanecen todas las dificultades. Pero el pasaje aún conserva un significado especial. Mardoqueo era un verdadero judío, de la antigua tribu real de Benjamín, descendiente de uno de los cautivos contemporáneos de Jeconías y, por lo tanto, muy probablemente descendiente de una casa principesca. La preservación de su registro ancestral nos da una idea de la especie de pábulo mental en el que se había nutrido al hombre. Al vivir en el palacio, aparentemente como portero, y posiblemente como eunuco del harén, Mardoqueo se habría sentido tentado a olvidar a su pueblo.

Sin embargo, es evidente que había apreciado las tradiciones del triste pasado y había entrenado su alma para aferrarse a la historia de los sufrimientos de sus padres a pesar de todas las distracciones de la vida de la corte persa. Aunque en una esfera más humilde, se parecía al copero de Artajerjes, el gran patriota Nehemías.

La peculiaridad de la parte de Mardoqueo en la historia es esta, que él es el espíritu conmovedor de todo lo que se hace para la liberación de Israel en un momento de peligro desesperado sin ser al principio un personaje prominente. Por lo tanto, aparece por primera vez como el guardián de su joven prima, a quien ha querido y entrenado, y a quien ahora presenta al harén real, donde ella desempeñará su papel más conspicuo. A lo largo de todo el curso de los eventos, la voz de Mardoqueo se escucha repetidamente, pero generalmente como la del apuntador de Esther.

Él acecha los recintos del harén, si por casualidad puede vislumbrar a su hijo adoptivo. Ahora es un hombre solitario, porque se ha separado de la luz de su hogar. Lo ha hecho de forma voluntaria y desinteresada: primero, para hacer avanzar a la hermosa criatura que ha sido encomendada a su cargo, y en segundo lugar, resulta que, para salvar a su pueblo. Incluso ahora, su pensamiento principal no es alegrar su propia soledad.

Su objetivo constante es guiar a su joven prima en el difícil camino de su nueva carrera. Posteriormente recibe los más altos honores que el rey puede otorgar, pero nunca los busca, y estaría bastante contento de permanecer en un segundo plano hasta el final, si tan solo la reina que pudiera cumplir su ansioso deseo por el bien de su pueblo pudiera lograrlo. ha aprendido a apoyarse en sus consejos desde su infancia. Tal modestia es muy rara y hermosa.

Una sutil tentación a la ambición egoísta acecha el camino de todo hombre que intenta una gran obra pública por el bien de los demás de una manera que necesariamente lo pone bajo observación. Aunque se crea inspirado por el más puro patriotismo, le es imposible no percibir que se está exponiendo a la admiración por el mismo desinterés de su conducta. Lo raro es ver la misma seriedad por parte de una persona en un lugar oscuro, deseando que toda su energía se dedique a entrenar y guiar a otro, que es el único que se convertirá en el agente visible de una gran obra. .

La única acción en la que Mordecai toma momentáneamente el primer lugar arroja luz sobre otro lado de su carácter. Hay una trama secundaria en la historia. Mardoqueo salva la vida del rey al descubrirle una conspiración. El valor de este servicio queda sorprendentemente ilustrado por el hecho histórico de que, en un momento posterior, se produjo otra conspiración similar en el asesinato de Jerjes. En las distracciones de sus expediciones al extranjero y su abandono a la autocomplacencia en casa, el rey olvida todo el asunto, y Mardoqueo sigue su camino tranquilo como antes, sin soñar nunca con el honor con el que será recompensado.

Ahora bien, este incidente parece ser presentado para mostrar cómo las intrincadas ruedas de la Providencia trabajan todas para la liberación final de Israel. El descubrimiento accidental del servicio no correspondido de Mardoqueo, cuando el rey está seduciendo las largas horas de una noche de insomnio escuchando las crónicas de su reinado, conduce al reconocimiento de Mardoqueo y a la primera humillación de Amán, y prepara al rey para nuevas medidas.

Pero el incidente refleja una luz lateral sobre Mordecai en otra dirección. El humilde portero es leal al gran déspota. Es un judío apasionadamente patriota, pero su patriotismo no lo convierte en un rebelde, ni le permite hacerse a un lado en silencio y ver cómo una intriga malvada continúa sin ser molestada, aunque esté dirigida al monarca que está reteniendo a su pueblo en sujeción. Mardoqueo es el humilde amigo del gran rey persa en el momento de peligro.

Esto es más notable cuando lo comparamos con su despiadada sed de venganza contra los enemigos conocidos de Israel. Muestra que no trata a Asuero como un enemigo de su pueblo. Sin duda, el autor de esta narrativa deseaba que se viera que el judío más patriota podía ser perfectamente leal a un gobierno extranjero. Los brillantes ejemplos de José y Daniel han puesto la misma idea ante el mundo para la vindicación de un pueblo groseramente difamado que, como los cristianos en los días de Tácito, han sido odiados injustamente como enemigos de la raza humana.

La capacidad de adaptarse lealmente al servicio de gobiernos extranjeros, sin abandonar ni un ápice de su religión ni de su patriotismo, es un rasgo único en el genio de esta maravillosa raza. El Zelote no es el típico judío-patriota. Él es una secreción de patriotismo enfermo y decadente. El verdadero patriotismo es lo suficientemente amplio y paciente como para reconocer los deberes que se encuentran fuera de sus objetivos inmediatos. Su fina perfección se alcanza cuando puede ser flexible sin volverse servil.

Vemos que en Mardoqueo la flexibilidad del patriotismo judío era consistente con un orgulloso desprecio del menor acercamiento al servilismo. Él. no besaría el polvo ante la proximidad de Amán, a pesar de que era un gran visir. Puede ser que considerara este acto de homenaje como idólatra, pues parece que los monarcas persas no estaban dispuestos a aceptar la adulación de los honores divinos, y el vanidoso ministro imitaba los aires de su amo real.

Pero, tal vez, como esos griegos que no humillarían su orgullo postrándose a las órdenes de un bárbaro oriental, Mardoqueo se mantuvo firme por respeto a sí mismo. En cualquier caso, debe ser evidente que mostró un espíritu audazmente independiente. No podía dejar de saber que una afrenta como la que se atrevía a ofrecerle a Amán molestaría al gran hombre. Pero no había calculado sobre las insondables profundidades de la vanidad de Amán.

Nadie que acredite a sus compañeros con motivos racionales soñaría que una ofensa tan simple como esta de Mardoqueo pudiera provocar un acto de venganza tan vasto como la masacre de una nación. Cuando vio las escandalosas consecuencias de su leve acto de independencia, Mardoqueo debió de sentir que le incumbía doblemente esforzarse por salvar a su pueblo. Su peligro se debía indirectamente a su conducta.

Sin embargo, nunca pudo haber previsto tal resultado y, por lo tanto, no debería ser considerado responsable de ello. La tremenda desproporción entre motivo y acción en el comportamiento de Amán es como uno de esos fenómenos fantásticos que abundan en el mundo imposible de "Las mil y una noches", pero cuya ocurrencia no prevemos en la vida real, simplemente porque lo hacemos. No actuar sobre la suposición de que el universo no es nada mejor que un enorme manicomio.

El escape de este peligro totalmente inesperado se debe a dos sucesos. Uno de ellos, de acuerdo con el estilo reservado de la narración, parece ser bastante accidental. Mardoqueo obtuvo la recompensa que nunca buscó en lo que parece ser la forma más casual. No participó en la obtención de un honor que nos parece curiosamente infantil. Durante unas breves horas lo hicieron desfilar por las calles de la ciudad real como el hombre a quien el rey se complacía en honrar, con nada menos que el gran visir para servir como su novio.

Fue la tonta vanidad de Amán la que había inventado este frívolo proceder. Difícilmente podemos suponer que a Mardoqueo le importaba mucho. Después de que la procesión hubo completado su recorrido, Mardoqueo se quitó sus espléndidas túnicas, como un pobre actor que regresa del escenario a su buhardilla, y se instaló en su humilde oficina exactamente como si nada hubiera pasado. Esto debe parecernos una tontería, a menos que podamos mirarlo a través de la lupa de una imaginación oriental, y aun así no hay nada de fascinante en ello.

Aún así tuvo importantes consecuencias. Porque, en primer lugar, preparó el camino para un mayor reconocimiento de Mardoqueo en el futuro. Ahora era un personaje destacado. Asuero lo conocía y estaba agradecido con él. La gente entendió que el rey se complacía en honrarlo. Su lecho no sería más blando ni su pan más dulce, pero todo tipo de posibilidades futuras se abrían ante él.

Para muchos hombres, las posibilidades de la vida son más preciosas que las realidades. Sin embargo, no podemos decir que significaron mucho para Mardoqueo, porque él no era ambicioso y no tenía ninguna razón para pensar que la conciencia del rey no estaba perfectamente satisfecha con la liquidación barata de su deuda de gratitud. Aún existían las posibilidades, y antes del final de la historia habían florecido con resultados muy brillantes.

Pero otra consecuencia del desfile fue que el corazón de Amán se volvió hiel. Lo vemos lívido de celos, inconsolable hasta que su esposa -que evidentemente lo conoce bien- le propone satisfacer su despecho con otra extravagancia fantasiosa. Mardoqueo será empalado en una poderosa estaca, tan alta que todo el mundo verá el espantoso espectáculo. Esto puede reconfortar la vanidad herida del gran visir. Pero el consuelo para Amán será muerte y tormento para Mardoqueo.

Ahora llegamos al segundo curso de eventos que resultaron en la liberación y el triunfo de Israel, y con ello en el escape y la exaltación de Mardoqueo. Aquí el portero atento está en la fuente de todo lo que sucede. Su ayuno y los fervientes consejos que da a Ester dan testimonio de la intensidad de su naturaleza. Una vez más, la reserva característica de la narración oscurece todas las consideraciones religiosas.

Pero, como ya hemos visto, Mardoqueo está convencido de que la liberación llegará a Israel de algún lugar, y sugiere que Ester ha sido elevada a su alta posición con el propósito de salvar a su pueblo. No podemos dejar de sentir que estos indicios ocultan una fe muy sólida en la providencia de Dios con respecto a los judíos. A primera vista, muestran fe en el destino de Israel. Mardoqueo no solo ama a su nación, él cree en ella.

Está seguro de que tiene futuro. Ha sobrevivido a los desastres más espantosos del pasado. Parece poseer una vida encantada. Debe salir con seguridad de la crisis actual. Pero Mardoqueo no es un fatalista cuyo credo paraliza sus energías. Está sumamente angustiado y ansioso ante la perspectiva del gran peligro que amenaza a su pueblo. Es sumamente persistente presionando para que se ejecuten las medidas de liberación.

Aún en todo esto, está animado por una extraña fe en el destino de su nación. Ésta es la fe que la novelista inglesa ha trasladado a su Mordecai moderno. No se puede negar que hay mucho en la maravillosa historia de este pueblo único, cuya vitalidad y energía nos asombran incluso hoy, para justificar la optimista expectativa de las almas proféticas que Israel tiene todavía un gran destino que cumplir en las edades futuras.

El lado feo del patriotismo judío también es evidente en Mardoqueo, y no debe ignorarse. La masacre indiscriminada de los "enemigos" de los judíos es un acto salvaje de represalia que excede con creces la necesidad de la autodefensa, y Mardoqueo debe cargar con la culpa principal de este crimen. Pero entonces pueden aplicarse a él las consideraciones para atenuar su culpa que ya han llegado a nuestro conocimiento.

El peligro era supremo. Los judíos eran minoría. El rey era cruel, voluble, insensato. Fue un caso desesperado. No puede sorprendernos que el remedio también fuera desesperado. No hubo moderación en ninguno de los lados, pero entonces la "dulce sensatez" es lo último que se debe buscar en cualquiera de los personajes del Libro de Ester. Aquí todo es extravagante. El curso de los acontecimientos es demasiado grotesco para pesarlo seriamente en la balanza que se usa en el juicio de los hombres promedio en circunstancias promedio.

El Libro de Ester se cierra con un relato del establecimiento de la Fiesta de Purim y la exaltación de Mardoqueo al lugar vacante de Amán. ¡El portero israelita se convierte en gran visir de Persia! Esta es la prueba culminante del triunfo de los judíos como consecuencia de su liberación. Todo el proceso de eventos que se emite tan gloriosamente se conmemora en la Fiesta anual de Purim. Es cierto que se han arrojado dudas sobre la conexión histórica entre ese festival y la historia de Ester.

Se ha dicho que la palabra "Purim" puede representar las porciones asignadas por sorteo, pero no la lotería en sí, que un accidente tan trivial como el método seguido por Amán al seleccionar un día para su masacre de los judíos no pudo dar su nombre. a la celebración de su escape del peligro amenazado, que la fiesta era probablemente más antigua, y era realmente la fiesta de la luna nueva para el mes en que ocurre.

Con respecto a todas estas y otras objeciones, hay una observación que se puede hacer aquí. Son únicamente de interés arqueológico. El carácter y el significado de la fiesta tal como se sabe que se celebró en tiempos históricos no es tocado por ellos, porque es indudable que a lo largo de los siglos Purim se ha inspirado en reminiscencias apasionadas y casi dramáticas de la historia de Ester. Por lo tanto, para todas las celebraciones de la fiesta que están a nuestro alcance, este es su único significado.

El mérito del festival variará según las ideas y sentimientos que se fomenten en relación con él. Cuando se ha utilizado como una oportunidad para cultivar el orgullo de la raza, el odio, el desprecio y la regocijada venganza por los enemigos humillados, su efecto debe haber sido dañino y degradante. Sin embargo, cuando se ha celebrado en medio de terribles opresiones, aunque ha amargado el espíritu de animosidad hacia el opresor, el cristiano Amán en la mayoría de los casos, ha sido de gran utilidad para animar a un pueblo cruelmente afligido.

Incluso cuando se ha llevado a cabo sin seriedad de intención, simplemente como una fiesta dedicada a la música, el baile, los juegos y todo tipo de alegrías, su efecto social es traer un destello de luz a vidas que por regla general eran lamentables. sórdido pudo haber sido decididamente saludable.

Pero se deben suscitar pensamientos más profundos en los corazones devotos al meditar sobre el profundo significado de la fiesta nacional. Celebra una famosa liberación de los judíos de un terrible peligro. Ahora la liberación es la nota clave de la historia judía. Esta nota sonó como un toque de trompeta en el mismo nacimiento de la nación, cuando, saliendo de Egipto no mejor que un cuerpo de esclavos fugitivos, Israel fue conducido a través del Mar Rojo y las huestes de Faraón con sus caballos y carros fueron abrumados en el inundación.

El eco del estallido triunfal de alabanza que surgió del éxodo resonó a lo largo de los siglos en los cánticos más nobles de los salmistas hebreos. Las sucesivas liberaciones agregaron volumen a esta nota más rica de la poesía judía. En todos los que miraban a Dios como el Redentor de Israel, la música estaba inspirada por un profundo agradecimiento, por la adoración de las verdaderas religiones. Y, sin embargo, Purim nunca se convirtió en la Eucaristía de Israel. Nunca se acercó a la solemne grandeza de la Pascua, ese príncipe de las fiestas, en la que se celebró la gran liberación primitiva de Israel con toda la pompa y el asombro de sus divinas asociaciones.

Siempre fue principalmente una fiesta secular, relegada al plano inferior de los entretenimientos sociales y domésticos, como un feriado bancario inglés. Aún así, incluso en sus propias líneas, podría servir para un propósito serio. Cuando Israel es prácticamente idolatrado por los israelitas, cuando la gloria de la nación es aceptada como el ideal más elevado para trabajar, se pasa por alto la verdadera religión de Israel, porque eso es nada menos que la adoración de Dios tal como Él se revela en la historia hebrea. .

Sin embargo, en el lugar que les corresponde, los privilegios de la nación y sus destinos pueden convertirse en motivo de aspiraciones muy elevadas. La nación es más grande que el individuo, más grande que la familia. Un espíritu nacional entusiasta debe ejercer una influencia expansiva en las vidas estrechas y estrechas de los hombres y mujeres a quienes libera de las limitaciones egoístas, domésticas y parroquiales. Fue una educación liberal para que los judíos aprendieran a amar a su raza, su historia y su futuro.

Si, como parece probable, nuestro Señor honró la fiesta de Purim al participar en ella, Juan 5:1 debe haber atribuido a la vida nacional de su pueblo una misión digna. Él mismo, el fruto más puro y mejor de la estirpe de Israel, en el lado humano de Su ser, realizó en Su propia gran misión de redención el fin por el cual Dios había redimido repetidamente a Israel. Así mostró que Dios había salvado a su pueblo, no simplemente para su propia satisfacción egoísta, sino para que por medio de Cristo pudieran llevar la salvación al mundo.

Purim, purificado de sus asociaciones básicas de sangre y crueldad, puede simbolizar para nosotros el triunfo de la Iglesia de Cristo sobre sus enemigos más feroces. El espíritu de este triunfo debe ser el opuesto del espíritu de salvaje venganza exhibido por Mardoqueo y su pueblo en su breve temporada de inusitada euforia. El Israel de Dios nunca podrá vencer a sus enemigos por la fuerza. La victoria de la Iglesia debe ser la victoria del amor fraterno, porque el amor fraterno es la nota de la Iglesia verdadera. Pero esta victoria está ganando Cristo a lo largo de los siglos, y la realización histórica de ella es para nosotros la contraparte cristiana de la historia de Ester.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 9:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​esther-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

RESULTADO DEL SEGUNDO EDICTO 'LOS JUDÍOS RESISTEN A SUS ENEMIGOS, Y EFECTUAN UN GRAN MATADERO DE ELLOS, PERO NO PONEN SUS MANOS ( Ester 9:1). Los judíos de todas las provincias, habiendo tenido tiempo suficiente para prepararse, "se reunieron en sus ciudades", a medida que se acercaba el día fijado por el primer edicto ( Ester 9:2), e hicieron sus arreglos. Sus "enemigos" sin duda hicieron lo mismo, y durante algún tiempo antes del 13 de Adar dos campamentos hostiles se enfrentaron en cada una de las grandes ciudades del imperio. Al conocerse la posición de Mardoqueo en la capital, y su poder evidentemente establecido, los gobernadores persas de todos los grados entendieron que era su deber poner su peso en la balanza en nombre de los judíos y prestarles cualquier ayuda que pudieran ( Ester 9:3). Por fin llegó el día y tuvo lugar la lucha. Los judíos de todas partes vencieron a sus adversarios. En "Shushan el palacio" como se llamaba, o la ciudad alta, de la cual el palacio formaba parte, mataron a 500 de ellos ( Ester 9:6). En el resto del imperio, si aceptamos los números del texto hebreo actual, hasta 75,000 ( Ester 9:16). Sin embargo, los traductores de la Septuaginta, que no tendrían razón para falsificar el texto, dan el número como 15,000, lo que parece ser intrínsecamente más probable. También, el día siguiente, el 14 de Adar, con un permiso especial de Asuero, lucharon con sus adversarios en Shnshan por segunda vez, y mataron en esta ocasión 300 ( Ester 9:15). Entre los asesinados, las únicas personas mencionadas por su nombre son diez hijos de Amán, quienes fueron asesinados en "Shushan el palacio" el primer día, mientras que el segundo día se dio permiso para exponer sus cuerpos en cruces ( Ester 9:14). Una característica notable de la lucha, y una que se nota tres veces ( Ester 9:10, Ester 9:15, Ester 9:16), fue que, a pesar de cláusula en el edicto que permitía a los judíos "tomar el botín de sus enemigos por una presa" ( Ester 8:11), ni en la capital ni en las provincias los israelitas triunfantes tocaron la propiedad de aquellos que se oponían a ellos. Hubo un evidente deseo de mostrar que no fueron accionados por la codicia, sino simplemente deseosos de protegerse de futuros abusos.

Ester 9:1

Tener poder sobre ellos. O "para dominarlos" (comp. Daniel 6:24, donde se usa la misma palabra). Tenía regla. O "tenía el dominio".

Ester 9:2

Los judíos se reunieron. Actuando sobre la primera cláusula del edicto ( Ester 8:11). En sus ciudades Por "sus ciudades", el escritor no se refiere a ciudades exclusivamente judías, sino a ciudades donde los judíos formaron un elemento en la población, como Susa, Babilonia, Damasco, quizás Rhages y Ecbatana, y sin duda muchas otras. Ciudades exclusivamente judías, como Nearda, en épocas posteriores (Joseph; 'Ant. Jud.,' 18: 9, § 1), apenas existían en Palestina. Para poner la mano sobre los que buscaban su dolor. Se nota nuevamente el carácter defensivo de la acción de los judíos. Solo si se buscaba su daño (comp. Salmo 71:13, Salmo 71:24) ponían mano sobre cualquiera; solo contra aquellos que buscaban su dolor levantaron un dedo. El miedo a ellos. Ahora no hay tanto miedo como se menciona en Ester 8:17, ad fin; pero un miedo francamente cobarde a su destreza. Cayó sobre todas las personas. Más bien, "toda la gente", es decir, todas las naciones sujetas del imperio persa entre las cuales los judíos estaban dispersos.

Ester 9:3

Todos los gobernantes de las provincias, y los lugartenientes y los diputados. Compare Ester 3:12 y Ester 8:9, donde se realiza la misma enumeración, aunque no en el mismo orden. Y oficiales del rey. Literalmente, "los que hicieron el trabajo del rey". La Septuaginta representa por βασιλικοὶ γραμματεῖς, "escribas reales"; pero los funcionarios de todas las clases parecen estar destinados. Ayudó a los judíos. Por el contrario, "ayuda sostenida y apoyada" no parece ser una ayuda física activa, sino más bien la ayuda moral y el apoyo que un gobierno brinda fácilmente al lado que favorece en un disturbio civil. El miedo a Mardoqueo cayó sobre ellos. Le daría mejor sentido traducir "había caído".

Ester 9:4

Mardoqueo fue genial. Compare Ester 8:2, Ester 8:15 y Ester 10:3.

Ester 9:6

En Shushan el palacio. es decir, la ciudad alta, donde estaba el palacio. El área de la colina está por encima de cien acres, y hay muchos restos de residencias además del palacio. Probablemente estaba densamente poblada.

Ester 9:7

Y Parshandatha. Los diez hijos de Amán tienen nombres inconfundiblemente persas, por lo que no dan ningún semblante a la teoría de que era extranjero. Antiguamente era costumbre que se escribieran en cada MS. del Libro de Esther en tres líneas perpendiculares, para indicar (como se dijo) que estaban colgados en tres cuerdas paralelas. Al leerlos, los diez nombres se pronunciaron de una vez, en memoria del supuesto hecho de que todos murieron en un instante. Sin embargo, sería un error atribuir crédito a estas tradiciones, que simplemente muestran el odio persistente con el que los judíos consideraban a su gran enemigo. Los mataron. Con la espada, probablemente (ver versículo 5), y en una pelea justa.

Ester 9:11

El número ... fue llevado ante el rey. Era habitual en todas las guerras que el número de muertos fuera cuidadosamente realizado y registrado. En la transcripción babilónica de la inscripción de Behistun, los números se dan con extrema precisión, por ejemplo. 546, 2024, 4203, etc. En esta ocasión parecería que solo se realizó un cálculo aproximado. Aún así, el rey se ocupó de ser informado sobre el tema, y ​​los judíos, conscientes de esto, no quedaron absolutamente descontrolados.

Ester 9:12

¿Qué han hecho en el resto de las provincias del rey? No una consulta, sino una exclamación. ¡Cuántos no deben haber matado en todo el imperio si han matado a 500 solo en Susa! Ahora, ¿cuál es tu petición? Sin embargo, si esto no es suficiente, si se necesita algo más para la seguridad de los judíos, pregúntelo y "se hará".

Ester 9:13

La solicitud de Esther para un segundo día de matanza tiene una apariencia sanguinaria; pero, sin un conocimiento más completo de los hechos que el que poseemos, no podemos decir que fuera injustificable. Parece que los judíos en Susa se reunieron en la parte alta de la ciudad el día señalado, y estuvieron allí todo el día con sus enemigos. Esther pide que se les permita un segundo día, ya sea en la ciudad alta o baja, no está claro cuál completar su trabajo, y liberarse de todo peligro de persecución adicional de sus enemigos. No es probable que haya hecho esta solicitud a menos que Mardoqueo se lo haya pedido, quien debe haber tenido medios para saber cómo estaban realmente las cosas y, como el primer ministro de toda la nación, es probable que haya sido actuada en lugar de opiniones generales de política que por un espíritu ciego de venganza. Sin embargo, debe admitirse que hay algo esencialmente judío en la solicitud de Esther, y de hecho en el tono de todo el libro que lleva su nombre.

Ester 9:14

Colgaron a los diez hijos de Amán. La exposición en una cruz se consideraba una profunda desgracia, y era un castigo infligido a menudo por los persas a las personas asesinadas de alguna otra manera (véase Herodes; 3: 125; 7: 238; Xen; 'Anab.,' 3. 1, § 17; Pinta; 'Vit. Artax.,' § 17).

Ester 9:15

Por los judios. Más bien, "y los judíos" o "así que los judíos". El hebreo tiene el vau conjuntivo, que aquí ciertamente expresa una secuencia o consecuencia.

Ester 9:16

Se reunieron y defendieron sus vidas. es decir, hizo lo que el edicto les indicó ( Ester 8:11). Y descansó de sus enemigos. La idea de "descanso" parece fuera de lugar cuando el tema de la narración es la matanza, y el número de muertos aún no se ha contado. Algunos sospechan corrupción, otros una interpolación. Y mató a sus enemigos setenta y cinco mil. La LXX tenía en sus copias quince para setenta y cinco, o un quinto del número recibido. El número más pequeño está más en armonía con los 500 muertos en Susa que el más grande.

Ester 9:17

FESTIVAL CELEBRADO Y FIESTA DE PURIM INSTITUTO ( Ester 9:17). Un instinto natural llevó a los judíos, tan pronto como se logró su triunfo, a disfrutar de un día de descanso y regocijo ( Ester 9:17). Después del trabajo hay necesidad de reposo; y escapar de un gran peligro es seguido, casi necesariamente, por la "alegría". El escritor del Libro de Ester, practicando su reticencia habitual, no dice nada sobre el carácter de la "alegría"; pero apenas podemos estar equivocados al creer que fue, en general, religioso, y que incluyó la gratitud a Dios por su liberación, la atribución de alabanza a su nombre y una efusión del corazón ante él en serio y prolongado acción de gracias. Las circunstancias de la lucha causaron una diferencia, con respecto a la fecha del día del regocijo, entre los judíos de la capital y los de las provincias. Los judíos metropolitanos tuvieron dos días de lucha y no pudieron "descansar" hasta el tercer día, que era el 15 de Adar (versículo 18); los judíos provinciales comenzaron y terminaron su trabajo en un día, el 13, y entonces su día de acción de gracias fue el 14, y no el 15 del mes (versículo 17). La consecuencia fue que cuando Mardoqueo y Ester decidieron conmemorar la maravillosa liberación de su tiempo en una fiesta anual, análoga a la de la Pascua, que celebrarían todos los judíos en todas partes a lo largo de todas las edades futuras, surgieron algunas dudas sobre lo apropiado. día para ser santificado. Si se mantuviera el 14, los judíos provinciales estarían satisfechos, pero los de Susa tendrían motivo de queja; si el día 15 fuera el día seleccionado, las dos partes simplemente intercambiarían sentimientos. En estas circunstancias, se resolvió sabiamente mantener ambos días (versículo 21). Parece que no se ha determinado nada sobre el modo de celebrar la fiesta, excepto que ambos días serían "días de fiesta y alegría", y días en los que los miembros más ricos de la comunidad deberían enviar "porciones" y "regalos" a los más pobres (versículo 22). El nombre, "fiesta de Purina", se adjuntó de inmediato al festival, en memoria de la consulta de Amán sobre el lote, la palabra "Pur" que significa "lote" en persa (versículo 24). El festival se convirtió en una institución nacional por consentimiento general de los judíos en todas partes (versículo 27), y se ha mantenido hasta nuestros días entre los usos más preciados, cae a principios de la primavera, un mes antes de la Pascua, y ocupa dos días. , que siguen siendo los arreglados por Mardoqueo y Ester, los días 14 y 15 de Adar. El día anterior a la fiesta se observa como un día de ayuno, en conmemoración del ayuno de Esther antes de ir sin invitación al rey ( Ester 4:16).

Ester 9:18

Los judíos que estaban en Shushan se reunieron. es decir, "se reunieron para bañarse". El verbo es el mismo que el usado en Ester 9:16 de este capítulo; y en Ester 8:11; Ester 9:2.

Ester 9:19

Los judíos de las aldeas, que habitaban en las ciudades sin muros. Más bien, "los judíos del país, que habitaban en las ciudades del campo". Hay lugares donde la palabra traducida "sin paredes" connota esa idea, por ejemplo. Ezequiel 38:11; Zacarías 2:8; pero la noción principal que expresa es siempre la de una "región del país". Aquí los muros no están pensados ​​en absoluto por el escritor, que pretende un contraste entre los judíos de la metrópoli y los de las provincias. Ecbatana y Babilonia son "pueblos de campo" para un judío de Susa, como el escritor. Un buen día. Compare Ester 8:17 con el comentario. Enviar porciones una a la otra. Compare Nehemías 8:10; y para el precepto sobre el cual se fundó la práctica, ver Deuteronomio 16:14. En los tiempos modernos, los judíos mantienen la práctica, y el 15 de Adar intercambian regalos, principalmente dulces, y hacen ofrendas liberales para los pobres (comp. Deuteronomio 16:22, ad fin.).

Ester 9:20

Mardoqueo escribió estas cosas. Mardoqueo parece, en primera instancia, haber escrito a los judíos provinciales, sugiriéndoles la futura observancia de dos días de Purim en lugar de uno, y explicando los motivos de su propuesta, pero sin aventurarse a emitir ninguna orden. Cuando encontró su propuesta bien recibida ( Ester 9:23, Ester 9:27) envió una segunda carta, "con toda autoridad" ( Ester 9:29), ordenando La observancia.

Ester 9:21

Para establecer. es decir, "con miras a establecer", en realidad no hacerlo.

Ester 9:22

El mes que les fue convertido de tristeza a gozo. Esta fue la nota clave de Purina, la idea dominante, para la cual todo lo demás era secundario y subordinado: la tristeza se convirtió en alegría, "luto en danza", la destrucción total en un triunfo señal. Salmo 30:1. bien podría haber sido escrito en este momento.

Ester 9:23

Los judíos se comprometieron a hacer lo que habían comenzado. es decir, "para observar el día 14". Y como Mardoqueo les había escrito. es decir, "y observar también el 15".

Ester 9:25

Pero cuando Ester vino ante el rey. Más bien, "cuando el asunto llegó ante el rey". Es imposible proporcionar un nombre propio que no haya ocurrido una vez en los últimos once versículos. Debemos suponer que el sufijo femenino unido al verbo bo, "vino", es superfluo, como lo es en Ezequiel 33:33. Su malvado dispositivo debería volver sobre su propia cabeza. Compare Salmo 7:16. El dispositivo de Hamán para masacrar a todos los judíos se convirtió en la destrucción de los principales enemigos de los judíos, y del mismo Hamán y sus hijos entre ellos.

Ester 9:26

Por eso llamaron a estos días Purim por el nombre de Pur. Tomaron la palabra persa, es decir, y le dieron un plural hebreo, ya sea porque el método persa de lanzar implicaba el uso de varios lotes, o porque Amán echó "Pur" varias veces ( Ester 3:7). Por todas las palabras de esta carta. es decir, "debido a lo que se les dijo en la carta de Mardoqueo" ( Ester 9:20). Y de lo que habían visto, etc. "Y a causa de lo que ellos mismos habían visto en contra del sufrimiento". Los argumentos de Mardoqueo estaban respaldados por su propia experiencia personal y el recuerdo de lo que "les había llegado".

Ester 9:27

Todos los que se unieron a ellos. es decir, "todos los que deberían convertirse en prosélitos de su fe" (ver arriba, Ester 8:17). Según sus escritos. Según el escrito sobre los días que habían recibido de Mardoqueo ( Ester 9:20).

Ester 9:28

Que estos días deben ser recordados y conservados a lo largo de cada generación, cada familia, etc. La adopción universal de la fiesta de Purina por la nación judía, originada como lo hizo en Susa, entre los judíos persas, nunca fue una parte muy importante de la nación, Es un hecho curioso, y ciertamente no se explica satisfactoriamente por la belleza y popularidad del Libro de Esther (Ewald), ni por la dignidad y el poder de Mardoqueo. Mardoqueo no tenía autoridad eclesiástica; y podría haberse esperado que los judíos de Jerusalén hubieran objetado la imposición de una nueva obligación religiosa sobre ellos por parte de un judío de la dispersión, que no era profeta, ni sacerdote, ni siquiera levita. Los judíos de Jerusalén, en su ciudad fuertemente situada, que era completamente suya, y con su fortaleza del templo completa ( Esdras 6:15), apenas pueden haberse sentido en peligro por un ataque que iba a tener comenzó y terminó en un día. Pero Joiakim, el sumo sacerdote de la época ( Nehemías 12:10), a quien, como hemos visto ('Introducción', § 3), el Libro de Esther fue atribuido por algunos, debe haber dado su aprobación. a la fiesta desde el principio, y la han adoptado en el ceremonial de la nación, o apenas se habría convertido en universal. Hooker ('Eccl. Pol.', 5.71, § 6) hace acertadamente el establecimiento de la fiesta un argumento a favor del poder de la Iglesia para prescribir días festivos; y ciertamente debe haber sido por mandato eclesiástico, y no civil, que se hizo obligatorio. Que en estos días ... no debe fallar, ... ni el recuerdo de ellos perecerá. Como conmemoración del nombramiento humano, y no divino, la fiesta de Purim estaba sujeta a abrogación o interrupción. Los judíos de la época resolvieron que la observancia debería ser perpetua; y, de hecho, la fiesta ha continuado hasta la fecha actual, y es probable que continúe, aunque no pudieron unir a sus sucesores.

Ester 9:29

Entonces Esther la reina, la hija de Abihail, ... escribió. La designación inusual de Esther como "hija de Abihail" solo puede explicarse por haberse designado así en la carta. Con toda autoridad. Más bien, "con toda seriedad" o "impresionante". Literalmente, la palabra utilizada significa "fuerza". Para confirmar esta segunda carta de Purina. La primera carta es la que se menciona en los versículos 20 y 26. Después de haber obtenido la respuesta favorable contenida en los versículos 26-28, ahora se emitió una "segunda carta de Purina", "confirmando" y estableciendo la observancia. Salió no como un edicto, o en nombre del rey, sino como una carta, y en los nombres de Ester y Mardoqueo.

Ester 9:30

Y envió las cartas. Más bien, "envió cartas". Además de la formal "carta de Purina", que era de la naturaleza de una ordenanza, aunque no de fuerza legal, Mardoqueo envió cartas informales, que abarcaban otros temas además de la fiesta de Purim, como, por ejemplo, palabras de saludo, y quizás una referencia al mantenimiento de un ayuno antes de los dos días de Purina ( Ester 9:31). Los envió a todos los judíos de todo el imperio, adjuntando con ellos la "carta de Purim" formal. Con palabras de paz y verdad. Tal vez comience así: "La paz y la verdad estén con usted": una modificación de lo habitual, "Paz", etc. ( Esdras 4:17) o "Toda paz" ( Esdras 5:7), con el que normalmente comienzan las cartas.

Ester 9:31

Como habían decretado para ellos y su semilla. "Como ellos —es decir, los judíos en general— habían decretado" (ver Ester 9:27). Los asuntos de los ayunos y su clamor. Estas palabras no tienen una relación gramatical clara con la anterior y, por lo demás, son muy difíciles de explicar. Se cree que aluden al establecimiento por parte de los judíos provinciales, aparte de Mardoqueo y Ester, del 13 de Adar como un día de ayuno y lamentos; pero si es así, es extraño que no se haya dicho nada sobre esta ordenanza. La forma plural de la palabra para "ayunos" también es sospechosa, ya que no aparece en ninguna otra parte del Antiguo Testamento. En conjunto, quizás sea más probable que las palabras fueran originalmente el brillo de un comentarista, escrito en el margen, y que se hayan transferido accidentalmente al texto. No ocurren en la Septuaginta.

Ester 9:32

El decreto de Esther. Más bien, "un mandamiento de Ester". Parece que se pretende un nuevo acto, algo más allá de la carta conjunta de Esther y Mardoqueo; sin embargo, no es evidente por qué era necesario o qué autoridad adicional podría otorgar. Y fue escrito en el libro. es decir, "este mandamiento de Ester fue insertado en el libro de las crónicas", donde el escritor probablemente lo encontró. No se menciona ningún otro libro en Esther, pero "el libro" no puede tener otro significado (ver Ester 2:23; Ester 6:1; Ester 10:2).

HOMILÉTICA

Ester 9:1

Liberación y victoria.

La historia de "la nación elegida" está llena de liberaciones divinas. El presente es solo uno de los muchos casos en los que, por fe, los israelitas "escaparon del filo de la espada, por la debilidad se hicieron fuertes, se volvieron valientes en la lucha, se volvieron para huir de los ejércitos de los alienígenas".

I. LOS MEDIOS de la liberación y la victoria aquí relacionados. La autoridad real lo explica principalmente. Solo con la sanción del rey los judíos podrían atreverse a sacar la espada y resistir a sus enemigos. El estímulo ministerial apoyó esta sanción. Se sabía que Mardoqueo, el primer ministro de Asuero, era muy serio en el asunto y toleraría a sus compatriotas en sus procedimientos. Se brindó ayuda oficial. Probablemente los enemigos de los judíos estaban entre las tribus idólatras, y los oficiales y gobernantes persas fueron instruidos para favorecer a los judíos contra sus enemigos paganos. El coraje nacional explica la valiente posición que hicieron los hijos del cautiverio. "Una buena causa, una buena conciencia y un buen coraje" aseguraron la victoria.

II La plenitud de la liberación y la victoria. El miedo, el pánico, el temor de los judíos se apoderaron de sus enemigos, y los oprimidos "habían gobernado" a los opresores. Los enemigos fueron asesinados en gran número donde sea que se produjera un encuentro. Mardoqueo y su grupo triunfaron sobre sus enemigos en el público colgado de la horca de los cadáveres de los diez hijos de Amán. La magnanimidad de los victoriosos se demostró en el hecho de que no pusieron la mano sobre el botín, lo cual fue sabio, ya que se hizo evidente que su único objetivo era la seguridad, y que no buscaban el saqueo, y también que no deseaban aprovechar ellos mismos de la generosidad del rey, pero para reponer su tesoro en lugar de la suya.

III. LA MARAVILLA de la liberación y la victoria. ¡Qué contrario a los diseños de Amán, el personaje más poderoso del reino! ¡Qué contrario a las expectativas de los propios judíos, que estaban naturalmente oprimidos por la sensación de peligro y la posibilidad de su exterminio! Qué contrario a los presentimientos de los vecinos de los judíos, que se habían unido en su angustia y lamentos con verdadera y amistosa simpatía. "Los caminos de Dios no son como nuestros caminos, ni nuestros pensamientos como sus pensamientos". Esta es la bendición apropiada que el lector de la Meguilá, en la fiesta de Purim, pronuncia al final: "Bendito eres, oh Señor nuestro Dios, Rey del universo, que has disputado nuestro concurso, juzgado nuestra causa, has vengado nuestros errores, recompensaron a todos los enemigos de nuestras almas y nos liberaron de nuestros opresores. Bendito eres tú, que libraste a tu pueblo de todos sus opresores, Señor de la salvación ".

Ester 9:20-17

La fiesta de Purim.

Otras festividades judías, como la pascua y los tabernáculos, fueron instituidas por la expresa autoridad divina. La fiesta de Purim fue instituida por la autoridad de Mardoqueo y Ester. Sin embargo, su observancia fue indudablemente sancionada por el Dios cuya interposición misericordiosa conmemoraba. El festival ha sido observado por los judíos desde ese día hasta el presente; la observancia consiste en un ayuno preliminar; de una asamblea sagrada en la sinagoga, cuando la Meguilá (o rollo) del Libro de Ester, se despliega y se lee solemnemente en voz alta; y de una comida en casa, seguida de una fiesta alegre y el envío de regalos. La fiesta de Purim fue y es ...

I. UN RECORDATORIO DE UNA ERA DE CAPTIVIDAD. A los judíos se les recuerda el hecho de que una gran parte de su nación estuvo una vez en el exilio en Persia, y que, aunque su cautiverio debe considerarse como un signo de su pecado y del disgusto de Dios, aún no lo habían sido como un exilio. nación abandonada, pero había sido salvada y llamada a la tierra prometida.

II UN MEMORIAL AMBOS DE LOS ENEMIGOS Y DE LOS AMIGOS DE LA NACIÓN. Cuando, en la lectura, se menciona el nombre de Amán, la sinagoga se llena con el ruido de estampados y traqueteos, y con gritos de "¡Maldito sea Amán! ¡Que su nombre perezca!" Al mismo tiempo, el recuerdo de los grandes benefactores de Israel, Esther y Mardoqueo, se aprecia con gratitud y calidez.

III. UNA CONMEMORACIÓN DE UNA DIVINA ENTREGA. El nombre "Purim" significa "lotes", porque Amán echó suertes para un día de suerte para la ejecución de su proyecto maligno. "La suerte se echa en el regazo, pero su disposición es del Señor". No es de extrañar que el gozo de la salvación fuera demasiado grande para encontrar expresión en una celebración. Se sintió que una generación bien podría hablar las alabanzas de Dios a otra, y declarar sus poderosas obras. Purim puede servir como un emblema de la liberación que el Dios de toda gracia ha realizado en nombre no solo de Israel, sino de toda la humanidad. Él es, en Cristo Jesús, un Dios "poderoso para salvar".

Ester 9:22

Envío de porciones y regalos.

Este uso es una gran aplicación del principio de la Ley Divina, que prescribe el recuerdo de la viuda y el huérfano de aquellos que fueron prósperos en Israel. Encontramos un paralelismo interesante con el pasaje actual en Nehemías: cuando la ley había sido leída y expuesta al oído de la gente, "se dirigieron a comer, beber, enviar porciones y hacer mucha alegría. " Estos regalos fueron enviados por la gente entre sí en amistad y cortesía; a los pobres en caridad. Es un uso que, aunque puede ser llevado demasiado lejos y abusado, aún tiene sus ventajas.

I. TENDE A CEMENTAR LOS BONOS DE LA SOCIEDAD DISPONIENDO A PENSAMIENTOS Y RESPETOS AMABLES. Un obsequio de vecindad es, en algunos casos, mejor que un simple mensaje de consulta, felicitación o condolencia.

II OFRECE UN PLACER PURO AL DADOR. Compartir los dones de la Providencia con los menos afortunados abre el corazón y amplía sus simpatías. Es un control del egoísmo natural.

III. ES BENEFICIOSO PARA EL RECEPTOR. El regalo de un amigo es una muestra del recuerdo y el amor de ese amigo. Y muchos hogares pobres, durante la marea de Navidad, se iluminan con los regalos que se consideran apropiados para la temporada. Los niños están especialmente satisfechos con tales regalos, y su placer merece nuestra consideración.

IV. REGALOS REEMBOLSABLES, EN NUESTRA MANERA POBRE, LAS BENEFICIOS DE LA PROVIDENCIA Y LOS MILAGROS BENEFICIOSOS DE NUESTRO SALVADOR. "Abre su mano y suple las necesidades de cada mosaico vivo". Cristo dio pan a los hambrientos y convirtió el agua en vino para el disfrute de los invitados en un banquete de bodas.

V. LA PRÁCTICA ES UN RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DEPENDENCIA COMÚN SOBRE EL CIELO: Y NUESTRA HERMANDAD MUTUA. ¡Cuánto mejor llevar a cabo tales usos por sugerencia de motivos cristianos, y en relación con la comunión cristiana, que para la exhibición mundana, o política, o de buena naturaleza ordinaria!

Ester 9:28

Un santo memorial.

La memoria es un regalo divino, para ser usado para la gloria del Dador. Cada individuo tiene sus recuerdos; porque su vida pasada ha estado marcada por eventos importantes para él y dignos de ser recordados de vez en cuando para despertar gratitud, humildad y confianza. Cada familia tiene sus recuerdos; y los aniversarios domésticos pueden observarse con ventaja, especialmente para los jóvenes. Cada nación tiene sus recuerdos —de grandes reinados, grandes liberaciones, grandes conquistas, etc. Cada religión tiene sus recuerdos— de su fundador, sus hechos fundamentales, sus triunfos. Los judíos tenían motivos para recordar a Purim.

I. ¿QUÉ ES ESPECIALMENTE DIGNO SER RECORDADO? Nuestras liberaciones. Las misericordias de Dios.

II ¿POR QUÉ DEBEN RECORDARSE TALES COSAS? Para alentarnos al ejercicio de la gratitud devota. Fomentar nuestra confianza y fe en aquel cuyas misericordias recordamos. Para honrar a Dios. "No olvides todos sus beneficios".

III. ¿Cómo DEBEN OBSERVARSE LOS SANTOS MEMORIALES?

1. Con sacrificios de alabanza. "Exaltemos su nombre juntos". "El baño del Señor hizo grandes cosas por nosotros, de lo cual nos alegramos".

2. Con reuniones de compañerismo. Cuando las misericordias se han experimentado en común, deben reconocerse en común. Hay algo inspirador y elevador en la celebración, por una multitud, de un gran evento, una señal de misericordia. Así con la observancia de la Cena del Señor.

3. Con símbolos de amabilidad práctica. Los festivales son sagrados en proporción, ya que quienes participan en ellos son desinteresados, desinteresados ​​y amables.

4. Con especial referencia a los jóvenes. En la juventud, las celebraciones públicas se imprimen en la memoria. Los judíos se esforzaron por instruir a sus hijos sobre el significado de la pascua y los otros festivales nacionales. Así se asegura la perpetuidad del monumento. Deberíamos celebrar la bondad amorosa de Dios y "contarlo a la generación siguiente".

Ester 9:30

Palabras de paz y verdad.

Las palabras tienen un peso inestimable, para el mal o para el bien. Las palabras humanas mueven a los hombres poderosamente; y de las palabras de Cristo sabemos que "nunca pasarán". Esta descripción del mensaje que Mardoqueo y Ester enviaron a sus compatriotas en todo el imperio es muy significativa. Consistía en palabras que, si bien eran palabras de verdad, sin ocultar nada, declarando todo, aún eran palabras de paz, que hablaban paz a Israel.

I. Las palabras pueden revelar la verdad. El discurso pronunciado es la expresión del discurso interno, mental.

1. Este debería ser el caso en todas las instrucciones. Los maestros deben considerar que su primera preocupación es que sus palabras sean palabras de verdad. Especialmente si esto es así en toda instrucción religiosa dada y recibida.

2. Este es el caso en la mejor y más alta literatura. Valoramos el lenguaje por su belleza; pero su mayor interés y encanto radica en su poder para encarnar la verdad.

3. Este es el caso de la revelación divina, que es la verdad de Dios, que se nos dio a conocer en aquel que es la Palabra, y en todas las palabras inspiradas.

II Las palabras pueden difuminar y restaurar la paz. Pueden hacer esto por:

1. Asegurar la protección de los en peligro de extinción, como fue el caso en la narración que tenemos ante nosotros.

2. Eliminar la sospecha y el miedo, ya que las palabras amistosas y amables a menudo tienen poder para hacer.

3. Asegurar a los delincuentes de reconciliación y favor. Es de esta manera que las palabras del evangelio de Cristo son enfáticamente "palabras de paz".

III. LAS PALABRAS DE LA VERDAD SON LA FUNDACIÓN MÁS SURTIDA PARA LAS PALABRAS DE PAZ. La paz producida por las palabras falsas es hueca, temporal solamente y vana. Pero si se declara la verdad completa, puede seguir una paz sólida y duradera, anunciada y asegurada por las palabras apropiadas. La revelación cristiana concuerda exactamente con la descripción de estas palabras; trae verdad a nuestra comprensión y paz al corazón y a la vida.

Ester 9:31

El ayuno y el llanto se recuerdan en medio de festejos y cantos.

No es bueno desterrar de la mente los peligros y las penas por los que hemos pasado y de los cuales hemos sido liberados. En tiempos de prosperidad y alegría, es bueno tener ante nosotros la mutabilidad de todas las cosas terrenales. La vida es una escena a cuadros, un paisaje cambiante. Hoy es diferente a ayer, y diferente a mañana. La euforia indebida y la depresión indebida son igualmente indignas del cristiano. Recordando dolores, problemas y peligros pasados:

I. DISPONEMOS NOSOTROS MISMOS A LA HUMILDAD. Tal era nuestro destino, nuestra posición, nuestras aprensiones y alarmas, pero poco tiempo después. No nos dejemos hinchar de satisfacción porque la nube ha volado y el cielo está azul otra vez.

II FOMENTAMOS LA GRATITUD. ¿Quién ha convertido el ayuno en un festín y llorando canciones? Dios es nuestro libertador; él ha "vuelto a ser nuestro cautiverio". A él sea alabanza.

III. TEMPORAMOS Y BRILLAMOS NUESTRAS ALEGRÍAS. Es agradable mirar hacia atrás en el naufragio del cual hemos sido rescatados, cuya batalla hemos salido ilesos; le da alegría a los placeres de hoy cuando recordamos la amargura y la angustia de los días pasados.

IV. FOMENTAMOS UN ESPÍRITU DE DEPENDENCIA Y CONFIANZA EN DIOS. La prosperidad sin mezclar no es favorable a la vida espiritual. "Dulces son los usos de la adversidad". Recuerde sus quejas y oraciones, y cómo fueron escuchadas y respondidas desde arriba. "Te sacó de muchas aguas". Entonces su confianza será firme y sustentadora.

V. DISFRUTAMOS DE UN AVANCE DE ALGUNAS DE LAS ALEGRÍAS DEL CIELO. Cuando lleguemos al resto de arriba, miraremos hacia atrás con asombro, con gratitud, la escena del conflicto del cual luego seremos liberados; parecerá, en gran medida, una escena de ayuno y llanto. Y la retrospectiva seguramente mejorará los "placeres que son para siempre".

Ester 9:32

Escrito en el libro.

La tradición es el modo más simple de transmitir lo que es memorable de generación en generación. Las ordenanzas, festivales, celebraciones, son una especie de tradición actuada, y siempre han estado en uso entre naciones y comunidades religiosas. Pero hay ciertos aspectos en los que la literatura es preferible a la tradición oral o al festival conmemorativo, y ciertamente reciben fuerza, punto y poder de lo que está escrito en su explicación. El origen de la fiesta de Purim se comprometió con la forma y el mantenimiento de la literatura. Si la referencia es al Libro de Ester, o las crónicas del reino persa, o algún otro documento, es discutible. En cualquier caso, la historia fue "escrita en un libro", en un rollo de manuscrito, del cual se hicieron copias para uso e información de los interesados ​​en los eventos registrados. Este documento literario

I. ASEGURÓ UN REGISTRO EXACTO. La tradición es proverbialmente poco confiable. La única evidencia completamente confiable para el historiador es la que proporcionan los documentos contemporáneos.

II BUENAS NOTICIAS DIFUSAS. Las copias se multiplicaron, y allí donde se encontraban personas de raza hebrea, allí esta historia encantadora los perseguía.

III. MEMORIA DURADERA PERPETUADA Y CELEBRACIÓN UNIVERSAL ASEGURADA. De hecho, el registro ha ayudado a estos fines. El rol de Esther se desarrolla y la historia se lee, incluso hasta el día de hoy, en las sinagogas judías de todo el mundo.

IV. GRATITUD DESPERTADA DESPERTADA. El libro no contiene el nombre de Dios, pero Dios mismo es evidente en cada página, y su lectura no puede dejar de estimular la acción de gracias y la alabanza. ¡Cuán agradecidos deberíamos estar de que los grandes hechos del evangelio se hayan comprometido a escribir, y que poseamos en las Escrituras los medios para verificar nuestras creencias más sagradas!

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Ester 9:2

Un reinado de terror.

"Los judíos se reunieron en sus ciudades", etc. Había muchos codiciosos que poseían la propiedad de los judíos, y apreciaron el rencor contra ellos, quienes se alegraron del permiso para matar y saquear, que las cartas de Amán dieron. Cuando las cartas del rey que llegaron a los judíos les dieron permiso para resistir a los que se oponían, debe haber gran perplejidad en muchas mentes y miedo en muchos corazones.

I. LAS LEYES TOTALES PROPORCIONAN REINAS DE TERROR. El tonto consentimiento del rey se convirtió en ley, y luego, por otra ley absurda, no se pudo cambiar ni controlar.

II EN REIGNS DE TERROR EL INOCENTE TIENE QUE SUFRIR CON EL CULPABLE.

III. EN REIGNS DE TERROR, LOS BUENOS DEBEN ESTAR JUNTOS. En el mundo hay una gran lucha por la bondad, la verdad y Cristo aún por librar. La anarquía se adapta al príncipe de las tinieblas. El cristiano siempre está): perciba al amigo del orden, el buen gobierno y la justicia.

Ester 9:27, Ester 9:28

Una fiesta conmemorativa.

"Y los judíos ordenaron y tomaron sobre ellos ... para que estos días sean recordados".

I. La fiesta conmemorativa fue en reconocimiento de una gran ENTREGA. La liberación efectuada por Mardoqueo y Ester para los judíos, insinúa eso efectuado por Jesús por nosotros. Hay puntos de gran similitud. La Cena del Señor no es solo una fiesta de amor, sino también en memoria de nuestra gran liberación del pecado y la muerte.

II El memorial fue ordenado LISTO. La gratitud condujo a esto. Otro objeto era el deseo de estimular una fe similar en Dios en otras circunstancias de juicio.

III. El monumento debía ser PERPETUAL. Cuán fielmente han guardado los judíos de todas las épocas lo que fue "ordenado". Deberíamos guardar lo que Jesús instituyó. Los padres pueden imponer a sus hijos ciertas obligaciones morales, pero no ahora cargas ceremoniales. Lo que ordenan debe ser observado primero por "ellos mismos". - H.

Ester 9:32

Valiosas lecciones de materiales poco prometedores.

"El libro." El Libro de Ester es secular en su tono, no menciona el nombre de Dios y no es reconocido en los Evangelios o las Epístolas; Aún así es de gran valor.

I. Da UNA IMAGEN DE VIDA VALIOSA en un cierto período de la historia del mundo. El lujo de una corte oriental, la tiranía de los gobernantes, el vacío de la pompa real, el peligro de las conspiraciones, los complots de los políticos y la miseria de los pueblos oprimidos, están bien representados en este libro. Se dan pistas de los medios provistos para disipar el tedio mediante la lectura ( Ester 6:1), de la grabación correcta de eventos públicos ( Ester 9:32) y de las facilidades provistas para una comunicación rápida ( Ester 8:10).

II Da una clara indicación de la obra de Dios en los intereses de los hombres.

1. En una nación fuera del pálido pueblo del pacto.

2. Al preservar en el período más crítico, la nación seleccionada por sí misma para ser el medio de mantener un conocimiento de la unidad de la Deidad y la esperanza de un Mesías. Por lo tanto, si no se menciona el nombre de Dios, se ve su trabajo. Como el nombre de la Reina de Inglaterra no está escrito en su totalidad en todos los barcos, fortalezas, armas, carruajes, etc. pero solo un V.R. o la flecha ancha, por lo que el nombre de Dios puede no mencionarse en todo el Libro de Ester, sin embargo, su cifra está en cada capítulo, versículo y palabra. Las partes sombrías de la Biblia deben estudiarse, así como las brillantes; sus valles deben ser explorados, así como sus alturas a escala. H.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 9:1

Los antagonismos de las naciones.

"En el día en que los enemigos de los judíos esperaban tener poder sobre ellos. Aunque se hizo lo contrario, que los judíos habían gobernado sobre ellos que los odiaba". Este pasaje cuenta una historia de vicisitud doblemente notable. Puede expresarse así: hubo, en primera instancia, un gran revés de fortuna en la experiencia de cada una de las dos nacionalidades. Pero esto no terminó todo. Al mismo tiempo, constituyó una sorprendente inversión de las relaciones mutuas de esos dos pueblos. En primera instancia, las personas que habían sido exaltadas son derribadas; y la gente que había sido derribada, levantada. Pero esto fue un pequeño problema comparado con la consecuencia que resultó inmediatamente, y que se mostró tan prominentemente a la vista; a saber, una alteración más significativa y determinada de la actitud de uno hacia el otro. Las lecciones sugeridas en este pasaje, cualesquiera que sean, se ofrecen en la escala de magnitud nacional. Se nos recuerda

I. DE LOS ANTAGONISMOS A LOS QUE LA VIDA NACIONAL OFRECE OPORTUNIDAD, una oportunidad que la historia del mundo muestra que ha sido lamentablemente mejorada. El antagonismo del individuo se reproduce en una escala más terrible y con consecuencias inconcebiblemente desastrosas. Debe notarse que este espíritu de antagonismo nacional lleva no solo el reproche del pecado directo y las miserias, de las cuales la guerra es la manifestación declarada; es un enemigo, cuyos estragos indirectos suman una cantidad terrible. Esto puede verse al observar en el lugar de lo que es, que a menudo se mantiene en pie.

1. Es un antagonismo que usurpa el lugar del amor natural y comprensivo.

2. Es el antagonismo que produce una emulación saludable y estimula la rivalidad.

3. Es un antagonismo que obstaculiza en un grado sorprendente que la abundancia, la riqueza y la baratura que provienen de la sustentación mutua, del intercambio comercial, de cada nacionalidad, de acuerdo con sus ventajas físicas y su genio, persiguen su propia inclinación, para compartir el abundancia de su consiguiente producción con otras naciones.

II DE LAS CAUSAS INSUFICIENTES DE LOS ANTAGONISMOS A LOS QUE SE EXPONE LA VIDA NACIONAL.

1. No enfatizan enfáticamente ninguna necesidad internacional de la naturaleza. Significan siempre culpa y pecado en alguna puerta. No pueden justificarse por ninguna supuesta semejanza con las tormentas naturales de nuestra tierra y cielos, aunque estos pueden enmarcarse en una infeliz analogía con ellos.

2. No residen en ninguna necesidad internacional de comercio u otro interés.

3. Rara vez son suficientes debido a la voluntad determinada o la pasión intermitente del gran cuerpo de la gente. Estos los adoptarán, es cierto, y pronto serán calentados por el falso sentido de gloria nacional; pero no los originan.

4. Raramente son suficientes debido a fallas en un solo lado.

5. Incluso cuando se mezclan con alguna ocasión justa, rara vez son suficientes, lo que no podría evitarse con el trato sabio de aquellos con alta autoridad.

6. Se parecen mucho a los antagonismos y antipatías de los particulares en estos dos aspectos: que surgen de los asuntos más pequeños y aprovechan el temperamento y el orgullo.

III. DE LA RESPONSABILIDAD E IMPORTANCIA MÚLTIPLES QUE LA VIDA NACIONAL LANZA A LOS INDIVIDUOS. Es fácil ver que las naciones más grandes, poderosas y complejas están formadas por individuos. Pero no es tan fácil de creer, no es tan bienvenido para la mente recordar en todo momento cómo los eventos más importantes, para bien o para mal, dependen en gran medida del carácter y la conducta de los individuos. Así, la vida nacional aumenta inmensamente la importancia del individuo. Es el más alto en una serie ascendente de términos. Por ejemplo-

1. Existe la importancia intrínseca de la vida individual para cada hombre.

2. Existe la importancia que inevitablemente se atribuye a la vida del jefe de familia.

3. Existe la importancia que pertenece a toda la vida pública, en todos los lugares variados y numerosos de la Iglesia y del Estado.

4. Existe la importancia que es inseparable del lugar del gobierno, los lugares más altos del estado. Esto, aunque estrictamente comprendido en el encabezado anterior, exige ser clasificado por separado, debido a su mayor importancia, sus cuestiones superlativamente críticas. Amán había hecho un mundo de travesuras. Para el ojo humano, apenas se puede decir que Mardoqueo había recuperado el equilibrio. El primero provocó el odio más intenso de "los enemigos de los judíos", a la miseria sin medida de los judíos. Y cuando las cosas se invirtieron, y "se hizo todo lo contrario", aunque se mostró una lección de terrible retribución, y aunque la justicia debería parecer tener otro sacrificio ofrecido en su santuario, el amor queda tan atrás como siempre. . Toda la familia de la envidia, los celos, la malicia, la crueldad lo hacen demasiado a su manera, hasta donde nuestro punto de vista humano puede ver o calcular.

IV. DE LA SALA MARAVILLOSA PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA PROVIDENCIA SUPERIOR DE DIOS QUE PRESENTA LA VIDA NACIONAL. Dos siglos antes de la historia contenida en esta narración, el profeta había dicho: "Cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán la justicia". Nos dan todas las lecciones de providencia silenciosas, urgentes, infinitamente numerosas en nuestras vidas individuales. ¡Cómo están sin ser observados, perdidos, sofocados en el curso irreflexivo, el ritmo apresurado de nuestras vidas! Nos miran en vano a los ojos; susurran en vano en nuestros oídos; llaman en vano a nuestras puertas; en vano defienden nuestra razón, nuestro interés propio, nuestra conciencia. Pero con un efecto abrumador vienen a veces las providencias nacionales. Estos hablan a veces como con la voz de un trueno, y a veces se ven con la intensidad del relámpago por cientos de miles en el mismo momento. El gran tema sugerido por nuestra historia actual, entonces, exige la atención de los estadistas, de los legisladores, de todos los hombres públicos en su grado, y puede obtener muchas luces cruzadas valiosas del tema ya considerado del patriotismo. — B.

Ester 9:16

La ley de autoconservación nacional.

Este pasaje, con dos pasajes algo similares que lo preceden, puede leerse al principio como la narración de la crueldad sanguinaria y el caos indefendible de la vida humana. Nuestras más fuertes condolencias fueron muy recientemente con los judíos, para quienes se ideó una terrible destrucción sin la más mínima sombra de provocación justificable. Nos regocijamos con ellos cuando estalló la nube que se cernía, y parecían liberados de su terrible perspectiva anterior. Pero tal vez ya empecemos a arrepentirnos ya sentir que ni nuestra simpatía ni nuestra gratificación fueron bien merecidas. Aunque se evita la destrucción que amenazaba a los judíos, y con tales circunstancias agravantes, es poca (aunque sea cierto que no fueron del lado originalmente culpable), si todo lo que se gana es que las manos que derramaron sangre se cambian de un lado a otro. Si no se ahorra ninguna matanza, si no se salva la vida humana, si aquellos que fueron condenados injustamente se convierten en la hora de su misericordia, los primeros en condenar a otros, a pesar de que pueden hacerlo con diez veces de provocación y con un poco de rudeza. tipo de justicia, podemos sentirnos inclinados a sentir por un momento que, después de todo, no había mucho para elegir entre los dos. Sin embargo, un poco más de estudio del contexto bastará para demostrar que no es una descripción justa del caso. El tema sugiere más bien la declaración de la ley de autoconservación, no del individuo, sino de la nación. Nuevamente, por lo tanto, tenemos una pregunta de gran interés ofreciéndose en la escala de magnitud nacional. Esta circunstancia facilitará su consideración bajo condiciones en algunos aspectos más favorables. Cuando se trata como una pregunta que afecta al individuo, a menudo se ha enredado por la casuística; pero cuando se considera en las proporciones inusuales que se presentan aquí, sus contornos más amplios y audaces tal vez salgan a la vista más claramente. El derecho de quitar la vida en aras de la autoconservación, o en defensa propia, puede ser bosquejado suficientemente del material de la narrativa actual. Si se debe permitir de manera justa ese derecho y, al mismo tiempo, limitarlo exactamente como puede ser, se puede decir que postula las siguientes condiciones:

I. QUE LA OCASIÓN SEA UNA NECESIDAD SIN DUDA. En el presente caso, todo el número de judíos dispersos por las 127 provincias ahora sujetas a Asuero había sido amenazado con el exterminio. No cabía duda de su peligro inminente y de su impotencia. Cuando Esther ( Ester 8:5) le suplicó al rey "que revierta las cartas diseñadas por Amán ... que escribió para destruir a los judíos en todas las provincias del rey", el rey encontró la dificultad de su antiguo decreto irreversible e irreversible. cartas dando autoridad a los judíos amenazados "para reunirse y defender su vida, para destruir ... todo el poder del pueblo y la provincia que los atacaría" ( Ester 8:11). No puede revertir su propio decreto anterior literalmente, pero por una ficción lo hace de manera muy, muy efectiva. Esther y Mardoqueo en ese momento se habrían contentado de haber eliminado simplemente de su propia raza el decreto que los condenó, pero desde el momento en que esta forma de plantear el asunto fue revelada por el rey, y toda la responsabilidad de salvarse era lanzados hasta ahora por sus propios esfuerzos, la ocasión se convirtió en una necesidad indudable. No fue una guerra, no fue un asesinato, no fue una masacre gratuita, fue un caso de autodefensa.

II QUE HAYA EL MENOR SACRIFICIO DE VIDA QUE LOGRARÍA EL FINAL NECESARIO. Es notable que el número exacto se debe dar con tanto cuidado de las dos matanzas en Shushan (versos 6, 15), y del conjunto de eso (verso 16) que entró en vigencia a través de las "provincias del rey". Es seguro que Esther pidió la oportunidad de otro día de quitarle la vida a los enemigos de su pueblo en Shushan (versículos 13-15) debido a necesidades especiales que no se detallan. No es necesario que por un momento indique ningún deseo de que se sacrifique una vida más de la necesaria para la seguridad de los judíos. Ahora, cuando se suma la suma total de los muertos, que asciende a 75.800, primero, el número, por grande que parezca, probablemente no alcanza el número de judíos que debían haber sido exterminados; en segundo lugar, es seguro que no hubo comparación entre los números relativamente, ya que en el caso de los judíos la matanza habría sido de todos, mientras que 75.800 no eran más que una pequeña proporción de la población entera no judíos; y en tercer lugar, no solo no hay evidencia de que haya habido una matanza indiscriminada por parte de los judíos, sino que presumiblemente ninguno fue asesinado, excepto aquellos que se levantaron para matar. Esta autodefensa, por lo tanto, por parte de los judíos probablemente dejó más hombres vivos de los que habrían quedado en las circunstancias si los judíos hubieran sufrido que sus propias vidas fueran tomadas sin resistencia.

III. QUE LA MAYOR GANANCIA POSIBLE FUERA DE LA ÚNICA GANANCIA DE VIDA, EL OBJETO SUPREMO QUE SE BUSCA, SERÁ TOMADO POR EL ACTO DE LA DEFENSA PROPIA. En el decreto otorgado por el rey Asuero, se hizo una disposición especial de forma espontánea de que los judíos debían apropiarse del botín en su exitosa resistencia del enemigo. Sin embargo, cuando llegó el momento, se negaron a hacerlo. Y evidentemente mucha importancia atribuida a esta conducta. Se repite hasta tres veces en este capítulo. En cada ocasión en que se anuncia una victoria de su parte, esto se agrega: que en lugar de imponer las manos a la presa, se abstuvieron enfáticamente de hacerlo. Esto diferencia la autodefensa y la toma de vida en defensa propia, en gran medida de otras ocasiones en que se toma la vida.

IV. QUE LA VENGANZA SEA EL MENOS ELEMENTO POSIBLE EN ELLO. En casos de necesidad repentina de defensa personal, no habrá lugar para el sentimiento de venganza. La autodefensa, sin embargo, de ninguna manera será necesaria solo en tales casos. Donde hay un largo retraso, es imposible predecir que ninguno de los espíritus de venganza puede entrar en los corazones de algunos de los muchos; pero no hay necesidad de suponer que ahora había alguno en los corazones de los directores. Esther y Mardoqueo deseaban una cosa: la seguridad de su gente. Desearon "descansar de sus enemigos". Probablemente sintieron que eran los ministros de una justa retribución. Desearon que los diez hijos de Amán "ahorcados" aún condujeran a casa en una población impresionada, el sentido y la convicción de lo que era una fuerza justa retribución, y cuánto los hombres deberían "estar asombrados" por eso; pero no hay prueba alguna de que el alivio de la amargura de la venganza de su alma haya jugado algún papel. Las lecciones de esta parte de la narración no son necesarias para el púlpito en todos los días del Señor, sin duda, pero es posible que se proporcionen aquí, en la universalidad del uso del libro Divino, para algunas crisis especiales y solemnes. B.

Ester 9:19, Ester 9:22

Los elementos de la alegría perfecta.

"Un buen día, y de enviar porciones uno al otro:.; Días de fiesta y alegría, y de enviar porciones uno al otro, y regalos a los pobres". En dos ocasiones, entre los otros detalles de la alegre celebración del pueblo de su liberación de una masacre salvaje, se incluye este detalle, que enviaron "porciones entre sí"; y una vez que se agrega que enviaron "regalos a los pobres". Esta no era una prescripción antigua de la ley, en lo que respecta al mandato literal. Pero su espíritu es indudablemente detectable incluso allí, especialmente en aquellos pasajes que exigen el principio de cuidar que los días de alegría general se sientan en su influencia cálida por "el extraño, el huérfano y la viuda". En el mismo espíritu que leemos en Nehemías ( Nehemías 8:10), sin embargo, lo que viene verbalmente se acerca mucho más a nuestro pasaje actual. Un día de sentimientos profundos y una causa especial de alegría debía ser observado como un día de fiesta y de enviar "porciones para aquellos para quienes nada está preparado". No hay duda de que tenemos aquí una parte de la historia genuina del corazón humano. Parece que escuchamos algunas de las expresiones mejores y más simples de la naturaleza humana. La alegría del pueblo salvado de Dios está ante nosotros. Y cualesquiera otras marcas que pueda tener, ciertamente tiene las que lo hacen un tipo de gozo cristiano en la tierra. Desde este punto de vista principalmente ahora podemos considerarlo. Nos damos cuenta aquí

I. UNA ALEGRÍA GENERAL Y SIMULTÁNEA. No fue igual en todos los aspectos. Pero, en un aspecto, era igual, en el lugar donde se extendía era la alegría de la vida, de la vida rescatada del borde de la destrucción. La alegría no tiene por qué ser igual en toda la familia; ni alrededor de la familia del mundo; porque hay en los corazones niveles extremadamente diversos de susceptibilidad, y estos por sí mismos seguramente gobernarán en gran medida la cantidad exacta de lo que se puede llamar felicidad o alegría. Todo lo que es necesario para el corazón más grande, puro y amoroso de todo el círculo es que todos los demás sean bendecidos y felices al mismo tiempo, y de acuerdo con la medida de su capacidad. Pero una alegría que no es general, que está expuesta a escuchar los sonidos de las quejas, o los suspiros de aquellos que lloran solos, o los ecos del clamor del dolor, se sienten profundamente imperfectos.

II UNA ALEGRÍA LLENA DE AMABILIDAD MUTUA. Independientemente de las diferencias en la vida humana que muestran a un hombre rico y poseedor de todas las cosas, y a otro pobre y necesitado, existen diferencias dentro de un rango mucho menor de brújula, y sin embargo innumerables. Estos no muestran los extremos de la condición; y por sabiduría divina hacen espacio para todo el juego de la simpatía, para todas las obras de bondad mutua. Esto salva a los corazones del estancamiento, y crea ondas y movimientos saludables tras el movimiento de la vida, agitando los afectos internos. Si todo esto llegara a su fin, el nivel muerto de la vida y los sentimientos humanos sería realmente terrible. Sin embargo, la alegría que no encuentra este espacio para el servicio mutuo, para la "disposición a las buenas obras", para el intercambio de los oficios de afecto y amistad, si es general, sería egoísta en el último grado. Cuán feliz fue ese breve reinado de la comunidad de bienes en la historia apostólica temprana, cuando "todos los que creyeron eran de un solo corazón y una sola alma: ninguno de los dos dijo que ninguno de los bienes que poseía era suyo; pero tenían todas las cosas comunes ". Y eso sería inferior al placer consciente de un intercambio constante de las muestras de simpatía y de los actos de bondad. En la alegría que debería excluir los premios del servicio mutuo, se sentiría que había algo que faltaba.

III. UNA ALEGRÍA COMPLETA DE AMABILIDAD CARITATIVA. No cabe duda de que la bondad de la caridad es en realidad un ejercicio más fácil y una gracia menos rara que la de una perfecta bondad mutua. Sin embargo, conocemos el honor especial otorgado a la pobreza tanto por la vida como por los labios de Jesús. Y conocemos las abundantes promesas que hace su palabra a quienes se compadecen y dan a los pobres. De hecho, existe un cierto peligro sutil que puede acechar en el ejercicio perpetuo de la bondad caritativa. El donante casi siempre puede contar con la exaltación de la posición que pertenece al patrón. Puede sentirse herido por lo que subyace en las bellas y siempre bienvenidas palabras del arrepentido Job: "Cuando el oído me escuchó, entonces me bendijo; y cuando el ojo me vio, me dio testimonio". Sin embargo, los hombres necesitan poco en este momento para ser advertidos del peligro; rara vez se acercan lo suficiente a esta tentación. Y, mientras tanto, ¿no debe desear fatalmente la alegría que no conoce el espíritu de caridad hacia los pobres? Debe haber algo diferente del deseo vacante, por muy malo que sea. Esa alegría debe sentirse "algo culpable". Pero ahora, en esta alegría típica del pueblo repentinamente rescatado de Dios en los días de Ester, todos estos elementos estaban presentes. Todas las personas habían estado en un peligro, habían disfrutado de una liberación y todos experimentaban una alegría generalizada. El sufrimiento común mientras dura nos acerca a uno por un proverbio; es más bien el índice de cobardía de corazón. Pero cuando el retorno de la misericordia común nos encuentra acercándonos unos a otros en las obras de comunión práctica, y mostrando compasión por los pobres en las obras de caridad, entonces se enciende una felicidad de lo mejor que la tierra conoce. Los compañeros en peligro y en rescate se encuentran todavía compañeros en la prosperidad. En la desgracia y en la riqueza han aprendido a ser uno. El escape común del peligro aviva una sincera compasión. Y no se puede juzgar que esta historia no represente el único peligro de toda la raza de la humanidad, el único rescate abierto para ellos y la única vida unida de alegría, amor y caridad que los cristianos deberían vivir aquí en la tierra. -SI.

Ester 9:21, Ester 9:27, Ester 9:28, Ester 9:31

La religión de la gratitud nacional.

Mardoqueo y Ester no fueron las personas que recibieron grandes bendiciones y luego de inmediato las olvidaron. No es raro ver que aquellos que han tenido escapes de cabello de la peor de las calamidades recuperan en un momento sus espíritus ligeros y alegres anteriores. Parecen insensibles al riesgo que los había puesto en peligro, y ciertamente no están agradecidos por la misericordia que los había rescatado. No regresan ni para dar gracias al hombre o gloria a Dios. Ahora está muy lejos con Mardoqueo, con Esther y, por iniciativa propia, con la masa de la gente. Dondequiera que Mardoqueo había enviado a su pueblo los mensajes de alivio y las órdenes de resistencia, allí ahora envía propuestas que, si se accede a ellas, asegurarán el recuerdo perpetuo de su liberación, y sugerirán siempre un nuevo agradecimiento por ello. Esther une corazón y mano en la misma, y ​​la gente aprueba calurosamente la sugerencia. Adoptan solemne y entusiasta la propuesta. "Se comprometieron a hacer lo que habían comenzado, y como Mardoqueo les había escrito". El método de observar un aniversario para todas las generaciones se acepta como el medio por el cual "el memorial" de su liberación "nunca perecerá" de ellos o de "su semilla". Es evidente que se generó un profundo interés religioso en este asunto, y su explicación se repite hasta cuatro veces, y con minuciosidad. El ejemplo es bueno para las personas. El precedente es bueno para las naciones. Tenemos aqui-

I. UNA INSTANCIA LÍDER DE LA GRATITUD NACIONAL. Existe un gran peligro de que las oportunas ocasiones de gratitud nacional pasen sin mejorar. Esto a menudo puede surgir simplemente del hecho de que "lo que es asunto de todos no es de nadie". El peligro necesita ser contrarrestado, y algunas veces es efectivamente contrarrestado. Expondrán tres condiciones presentes, la exhibición justa y feliz de gratitud nacional.

1. El beneficio debe estar en su carácter tal como llega al corazón. Ya sea pan barato, salud barata o Biblia barata; ya sean leyes libres, conocimiento libre o conciencia libre, debe ser lo que se adapte a todos y todos puedan apreciarlo. La bendición llamada vida quizás nunca había sido considerada a la luz de los judíos hasta que estuvieron tan cerca de perderla. Pero era lo que cada uno de ellos, jóvenes y viejos, y de cada clase, apreciaban.

2. El beneficio debe ser tal como ha llegado, directa o indirectamente, a cada clase de personas. En comunidades altamente desarrolladas, debe formar parte del trabajo autoimpuesto de todo tipo de maestros públicos y religiosos para mostrar el valor de los beneficios que pueden ser solo indirectos, y cómo reclaman gratitud. En el presente caso, el beneficio por el cual brotó dicha alegría y alegría había penetrado no solo en cada clase, sino en cada individuo.

3. El llamado a celebrar el beneficio debe hacerse para ganar la aprobación y la cooperación de la gente. La influencia moral de Mardoqueo y Ester fue evidentemente muy grande. Su propio ejemplo, su profundo interés en el curso sugerido, era contagioso. La urgencia con la que escribieron ayudó a lanzar la convicción del deber y el entusiasmo hacia su desempeño en los corazones de todas las personas. Dios nunca ama a un dador alegre más que cuando dar alegremente se trata de asuntos muy simples: el agradecimiento, la alabanza o la adoración agradecida que se le presenta.

II UNA SOLUCION RESOLUCION PARA LA PERPETUACION DE LA GRATITUD NACIONAL. Muchos sentimientos amables desaparecen por falta de encarnación. Se extingue por dentro, y no llega "ninguna segunda primavera" para ello. Ciertamente, la gratitud puede morir pronto. El reclamo de afecto más solemne que el mundo conoce está redactado en el lenguaje del reclamo de gratitud: "Haz esto en memoria de mí". En esta perpetuación de acción de gracias nacional podemos notar:

1. El método sabio por el cual se obtuvo.

(1) El momento feliz fue aprovechado por los líderes morales de las personas por dar un carácter religioso a la alegría que ya los poseía. Mardoqueo aprovechó el excitado estado de los sentimientos para decir: Dejen que tome la dirección de acción de gracias.

(2) Se aprovechó el momento adecuado, cuando la "mente dispuesta" de todo un pueblo se inclinaría por hacer que un día fuera un aniversario para ser observado. Después de que la gente hubiera pronunciado una vez su asentimiento, como si fuera una sola voz, y sus jefes hubieran puesto su mano en el compromiso, no sería probable que retrocedieran. La resolución de ese tiempo crítico ha durado y ha dado sus frutos ahora más de veintitrés siglos.

2. Los buenos fines a los que serviría. El amor y la gratitud, y la alabanza y la gratitud, son todos iguales en un aspecto, que no hacen preguntas utilitarias. Su motivo reside en sí mismos. Y probablemente nunca fue más que en esta historia. Sin embargo, se nos permite observar las muchas direcciones en las que dan buenos frutos. La perpetuación de la acción de gracias nacional en la ocasión adecuada, es decir, no después de cada batalla sangrienta, a la que el Señor nunca envió a su pueblo; y en el método correcto, es decir. no de manera que hiera gratuitamente el sentimiento de otra nación, está adaptado para producir grandes y buenos resultados.

(1) El reconocimiento es un acto directo de glorificar a Dios.

(2) Lo mantiene en la memoria de la gente como el Dador de todo bien, como el Soberano Gobernante y el Amigo benéfico.

(3) Recuerda una y otra vez la necesidad que una vez sintió con tanta intensidad, la pobreza que una vez fue tan difícil, el peligro excesivo que una vez amenazó, el alivio ilimitado que una vez experimentó. Se le ordenó al pueblo de Dios que recordara cómo "eran esclavos en Egipto", que "miraran a la roca de donde fueron excavados y al hoyo del pozo donde fueron excavados". Y estos son los recuerdos que castigan el orgullo del corazón humano, elevan el tono y el nivel del personaje y conducen gradualmente a una seguridad y prosperidad reales. También son los recuerdos que para el futuro guían a la fuente correcta de confianza y ayuda. De cualquier ventaja que sepamos que tienen estas cosas en cualquier vida individual, la ventaja es inmensamente multiplicada en el caso de una nación, multiplicada, es decir, por el número total de quienes se unen para componerla.

HOMILIAS DE W. DINWIDDLE

Ester 9:17

Los efectos de la liberación.

Nuestra narrativa se cierra con una imagen brillante, en la que todas las nubes están dispersas; Es como el sol después de la lluvia. Entre los resultados del triunfo de Israel notamos:

YO DESCANSO. Todos los judíos en el imperio, excepto los de Shushan, descansaron el 14 de Adar. Los judíos en Shushan, después de sus dos días de conflicto, descansaron el 15 de Adar. Entonces todos descansaron. El poder de sus enemigos estaba tan quebrado que no solo descansaban del miedo pasado, sino también de la ansiedad del futuro. Qué dulce es el descanso después de la agitación de un peligro largamente amenazado para el soldado cuando la batalla se libra y gana; a la nación cuando los enemigos que intentaron destruirla carecen de poder. El descanso del alma de una victoria sobre el pecado y la muerte es el regalo de Cristo para aquellos que siguen una pista ( Mateo 11:28; Juan 14:27); y cuando terminen todos los conflictos de la tierra, "queda un descanso para el pueblo de Dios", un cielo eterno ( Hebreos 4:9).

II Alegría. Es natural que la alegría en sus emociones internas y manifestaciones externas sea proporcional al beneficio que la ha ocasionado. La maravillosa liberación de los judíos los llenó de una alegría maravillosa; sus corazones se desbordaron de alegría. Así también para el hombre que se apropia de Cristo y su redención hay un "gozo de salvación", "un gozo que es indescriptible y lleno de gloria" ( 1 Pedro 1:8). La "alegría de Juan el Bautista se cumplió" al escuchar "la voz del Novio" ( Juan 3:29). Jesús explicó su objetivo, al enseñar a sus discípulos la verdad, como "que mi alegría permanezca en ti y que tu alegría sea plena" ( Juan 15:11). La religión de Dios es una religión de alegría. Mata el miedo y elimina la tristeza. Convierte todas las cosas en canales de una alegría nacida del cielo. La tela de saco puede ser el atuendo simbólico del penitente, pero las túnicas blancas y brillantes son la ropa simbólica del verdadero creyente. Las "Canciones de liberación" abarcan a los guardados (Salmo 32:7; Filipenses 4:4; 1 Tesalonicenses 5:16).

III. UNIDAD. Las pruebas comunes y los triunfos comunes tienen un gran poder para unir a los hombres. Tanto en su dolor como en su alegría, los judíos se convirtieron en una sola familia. El corazón fluyó hacia el corazón, y todos se pusieron de pie y se acercaron en una unidad compacta. La liberación se agregaría inmensamente al sentido de hermandad que el terror común había excitado. En presencia de tales experiencias, las pequeñas diferencias de opinión y práctica se desvanecen. Cuanto más se den cuenta los cristianos de su propia necesidad y de la misericordia de Dios en Cristo, más fácilmente se considerarán hermanos de la "familia de la fe". La historia de la Iglesia de Dios muestra de manera señal cómo Dios a menudo envía tribulaciones y triunfos alternativos solo para acercar a su pueblo a sí mismo y, por lo tanto, más cerca unos de otros contra sus enemigos comunes.

IV. GRAN CORAZÓN. Una verdadera alegría ensancha el corazón; un sentido de bondad recibido excita el deseo de hacer el bien. La gracia es comunicativa. Si amamos a Cristo, amaremos a todos los que Cristo ama. Si tenemos gozo en Dios, anhelaremos impartir ese gozo a los demás. La alegría de un alma salvada por Dios se difunde como la luz. Este efecto de liberación fue demostrado por los judíos de tres maneras:

1. En su "fiesta" juntos. Las reuniones sociales relacionadas con grandes eventos o intereses, cuando se llevan a cabo sabiamente, brindan una buena oportunidad para el estímulo y la edificación mutua.

2. En su "envío de porciones uno al otro". No contentos con palabras o mensajes, intercambiaron regalos, como muestras de agradecimiento y simpatía. Un sentido del favor divino debería hacer que el corazón sea generoso y liberal.

3. En su presentación de "regalos a los pobres". Se recordó que había muchos que no tenían los medios para celebrar la liberación común; para que los pobres recibieran regalos, para que todos se regocijaran juntos. "Recibiste libremente, da libremente" ( 1 Juan 3:17).

Memoriales: -

1. Un registro escrito. "Mardoqueo escribió estas cosas" ( Ester 9:20). Algunos han inferido de esta oración que Mardoqueo fue el autor del Libro de Ester. Sin embargo, es muy probable que el libro haya sido compuesto por otro a partir de escritos dejados por Mardoqueo. En cualquier caso, se hizo un registro adecuado de los eventos en los que el judío desempeñó un papel tan importante para convertirse, a través de su inserción en el canon sagrado, en el mejor y más duradero monumento de la liberación de Israel de las artimañas de Amán.

2. Un festival anual. Esther y Mardoqueo ordenaron que los judíos de todas partes celebraran anualmente la victoria sobre Amán en una fiesta de tres días. Desde ese día hasta hoy, la fiesta de Pur, o Purim, ha ocupado su lugar entre los otros festivales establecidos de Israel. En la actualidad su observancia es acompañada por mucho exceso. Las instituciones conmemorativas tienen un gran valor probatorio. Así como la Cena del Señor y el día del Señor conmemoran y atestiguan los hechos de la muerte y resurrección de nuestro Señor, la fiesta de Purim es un testimonio de la verdad de la narrativa contenida en el Libro de Ester. Los memoriales de liberaciones pasadas deberían:

(1) Mantenga vivo nuestro sentido de gratitud.

(2) Enséñanos nuestra dependencia de Dios.

(3) Fortalecer nuestra fe en Dios.

(4) Adviértanos contra las tentaciones y los peligros del pecado, y constrínanos a llevar una vida santa y temerosa de Dios.

Tener nuestros "nombres escritos en el cielo" es un monumento mejor que cualquiera que se pueda diseñar en la tierra. — D.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 9:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-9.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile