Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Esther 6:1

During that night the king could not sleep, so he gave an order to bring the book of records, the chronicles, and they were read before the king.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Civil Service;   Insomnia;   King;   Mordecai;   Thompson Chain Reference - Insomnia;   Sleep-Wakefulness;   Sleeplessness;  
Dictionaries:
Easton Bible Dictionary - Bigthan;   Fausset Bible Dictionary - Jehoshaphat;   Holman Bible Dictionary - Bigthan;   Book(s);   Esther;   Library;   Hastings' Dictionary of the Bible - Addo;   Aggaeus;   Esther, Book of;   Iddo;   Zachariah, Zacharias;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Angels (2);  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Chronicles, Books of;   Esther, Book of;   Persians;   Record;   The Jewish Encyclopedia - Esther Rabbah;   Michael;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for May 23;   Every Day Light - Devotion for July 2;  

Clarke's Commentary

CHAPTER VI

That night the king, not being able to sleep, orders the

chronicles of the kingdom to be read to him; and finds there

the record concerning the discovery of the treason of the two

eunuchs, made by Mordecai, 1, 2.

He inquires whether Mordecai had been rewarded, and was answered

in the negative, 3.

At this time Haman arrives, in order to request the king's

permission to hang Mordecai; and being suddenly asked what

should be done to the man whom the king delighted to honour,

supposing that himself must be meant, presented the ceremonial,

4-9.

The king orders him to give Mordecai those honours; which he

performs, to his extreme mortification, 10, 11.

He informs his wife Zeresh of these transactions, who predicts

his downfall, 12-13.

He is hurried by the eunuchs to the queen's banquet, 14.

NOTES ON CHAP. VI

Verse Esther 6:1. On that night could not the king sleep — The Targum says the king had a dream, which was as follows:-"And the king sat one in the similitude of a man who spoke these words to him: Haman desireth to slay thee, and to make himself king in thy stead. Behold, he will come unto thee early in the morning, to ask from thee the man who rescued thee from death, that he may slay him: but say thou unto Haman, What shall be done for the man whose honour the king studieth? And thou wilt find that he will ask nothing less from thee than the royal vestments, the regal crown, and the horse on which the king is wont to ride."

The records of the chronicles — It may be well asked, Why should the king, in such a perturbed state of mind, wish such a dry detail, as chronicles afford, to be read to him? But the truth is, as chronicles were composed among the Persians, he could not have brought before him any work more instructive, and more entertaining; because they were all written in verse, and were generally the work of the most eminent poets in the empire. They are written in this way to the present time; and the famous epic poem of the finest Persian poet, Ferdusi, the Homer of India, is nothing else than a collection of chronicles brought down from the creation to the reign of Mohammed Ghezny, in the beginning of the tenth century. After thirty years' labour, he finished this poem, which contained one hundred and twenty thousand lines, and presented it to the Sultan Mahmoud, who had promised to give him a dinar (eight shillings and sixpence) for every line. The poem was finished A.D. 984; and was formed out of compositions of a similar nature made by former poets. This chronological poem is written in all the harmony, strength, and elegance of the most beautiful and harmonious language in the universe; and what adds greatly to its worth is, that it has few Arabic words, with which the beautiful Persian tongue was loaded, and in my opinion corrupted, after the conquest of the major part of Asia by the Mohammedans. The pedants of Hindoostan, whether they speak or write, in prose or in verse, affect this commixture of Arabic words; which, though they subjugate them to Persian rules, are producing a ruggedness in a language, which in Ferdusi, flows deep and strong like a river of oil over every kind of channel. Such, I suppose, was the chronicle that was read to Ahasuerus, when his distractions prevented his sleep, and his troubled mind required that soothing repose which the gentle though powerful hand of poetry is alone, in such circumstances, capable of affording. Even our rough English ancestors had their poetic chronicles; and, among many, the chronicle of Robert of Gloucester is proof in point. I need not add, that all that is real in Ossian is of the same complexion.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Esther 6:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-6.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Haman’s humiliation and defeat (5:1-7:10)

After three days Esther approached the king and invited him and Haman to dinner (5:1-4). She was so pleased with their friendly response that she decided to invite them again the next day, in the hope that they would be even more favourable to her (5-8). Haman thought that the honour given him by the queen showed that she, as well as the king, was pleased with him and agreed with his anti-Jewish policy. He decided to take the opportunity of this royal favour to arrange for a decree from the king to have chief enemy Mordecai executed immediately (9-14).
Early next morning, Haman went to ask the king for Mordecai’s execution. But the king had just spent the night reviewing some official records, where he was reminded that Mordecai had saved his life several years earlier. Knowing nothing of the hatred that Haman and Mordecai had for each other, the king decided that Mordecai must be rewarded (6:1-5).
The king consulted Haman about the matter, but did not tell Haman the name of the person who was to receive the proposed royal honour. Haman, thinking that the honour was for himself, suggested an extravagant public show of the king’s favour (6-9). The king agreed, with the result that Haman, instead of executing Mordecai, had to carry out the king’s command to honour Mordecai before the people (10-11). Haman’s humiliation appeared to his family and friends as a foreshadowing of worse to come (12-13).
When the king and Haman joined Esther for dinner that night, the circumstances were entirely favourable for Esther to put her case to the king (14-7:2). The king showed no anger when he found out that Esther was Jewish, but he burst into fury when told that Haman had planned the destruction of the queen and her people. Haman threw himself down on the couch before Esther to cry for mercy, but the king, in his rage, interpreted Haman’s action as an attempt at rape. He then learnt that Haman had prepared to execute the man who had saved the king’s life. The king had heard enough; he condemned Haman to immediate death (3-10).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 6:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-6.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE KING'S DECISION TO REWARD MORDECAI

"On that night could not the king sleep; and he commanded to bring the book of records of the chronicles, and they were read before the king. And it was found written that Mordecai had told of Bigthana and Teresh, two of the king's chamberlains of those that kept the threshold, who had sought to lay hands on the king Ahasuerus. And the king said, What honor and dignity hath been bestowed on Mordecai for this? Then said the king's servants that ministered unto him, There is nothing done for him."

The king was resolved to reward Mordecai; but even before he had time to announce his decision, Haman had arrived for the purpose of asking the king's permission to hang Mordecai! What an inopportune moment for Haman's request!

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 6:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 6

Now that night king Ahasuerus couldn't go to sleep ( Esther 6:1 ),

He's lying there restless. No doubt God was in the restlessness. And so he said,

bring to me the chronicles [the history]; read to me ( Esther 6:1 ).

What's more boring than history? "Read to me the history books." Probably figured he'd go to sleep while they were reading. And as they were reading the history, the records, he came to the place where Mordecai had warned him of the assassination plot. And he said, "What was done to reward that man who warned me of the assassination?" And they said, "Nothing." He said, "Well, surely he should be rewarded."

And so in the morning, when Haman came whistling in, the king said to Haman,

Haman, what should the king do for the man that he seeks to honor very highly? ( Esther 6:6 )

Man, I love the way God turns the tables!

And Haman thought, Who would the king want to honor more than me? ( Esther 6:6 )

You know, this time he was really pride, puffed-up, and blind. "Who does the king want to honor more than me?" And so, thinking that the king was referring to him, he sort of expressed what was in his heart, really.

Let the king's royal robes be put upon him, and the king's crown upon his head and let him be driven in the king's chariot through the city, and send the couriers before him crying out, Behold the man whom the king delights to honor ( Esther 6:8 , Esther 6:9 ).

And so the king said, "Good idea. You make the arrangements,"

and do all that you've said for Mordecai: see that nothing is lacking ( Esther 6:10 ).

So Mordecai had the king's robe put on him, the king's crown, and he went through the streets in the chariot as they cried out, "Behold the man whom the king delights to honor." And Haman headed for home. He said, "You can't believe what's happened to me." And, of course, his counselors said, "Hey, you know, this is a bad day. Your star is in a bad position, man. You know, this doesn't look good. Your star is descending"

And so while he was there and just, you know, talking about his problems, they came in and said, "Hey, you're going to be late for the queen's banquet. You'd better get going." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 6:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-6.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Ahasuerus’ insomnia 6:1-3

The reading of the equivalent of the Congressional Record would have put the king to sleep under normal circumstances, as it probably had done on many previous occasions (cf. Malachi 3:16).

"Here is a remarkable instance of the veiled providential control of God over circumstances of human history. Upon the king’s insomnia, humanly speaking, were hinged the survival of the chosen nation, the fulfillment of prophecy, the coming of the Redeemer, and therefore the whole work of redemption. Yet the outcome was never in doubt; for God was in control, making the most trivial of events work together for Haman’s defeat and Israel’s preservation." [Note: The New Scofield Reference Bible, p. 566.]

Normally, this king quickly rewarded people who did him special services. Herodotus gave two examples of Xerxes doing this. [Note: Herodotus, 8:85 and 9:107.] Consequently, when he discovered that he had overlooked Mordecai’s favor, the king moved speedily to rectify the oversight.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 6:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-6.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Mordecai’s exaltation ch. 6

Mordecai’s exaltation was a secondary event that prepared for the utter destruction of Haman. There are at least five indications of God’s providence in the first five verses of this chapter: the king’s insomnia (Esther 6:1 a), his choice of entertainment (Esther 6:1 b), the servant’s choice of books (Esther 6:1 c), the king’s delay in rewarding Mordecai (Esther 6:2-3), and the timely arrival of Haman (Esther 6:4-5). [Note: Wiersbe, pp. 733-35.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 6:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-6.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

On that night could not the king sleep,.... The night after he had been at Esther's banquet, which it might be thought would rather have caused sleep; and therefore Jarchi calls it a miracle; and no doubt it was owing to the overruling providence of God, and not to anxious thoughts about his neglect of Esther so long, nor what should be her request to him, nor jealousy of any amorous intrigue with Haman, nor of any conspiracy of theirs against his life:

and he commanded to bring the book of records of the chronicles; the diaries or journal, in which memorable facts were recorded; this he did to divert himself, and pass away time; though here also the providence of God was specially concerned; for otherwise he might have sent for any of his wives and concubines, or singing men and women, to have diverted him:

and they were read before the king; until the morning, until it was time to rise, as appears by what follows.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Esther 6:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-6.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Record of Mordecai's Loyalty. B. C. 510.

      1 On that night could not the king sleep, and he commanded to bring the book of records of the chronicles; and they were read before the king.   2 And it was found written, that Mordecai had told of Bigthana and Teresh, two of the king's chamberlains, the keepers of the door, who sought to lay hand on the king Ahasuerus.   3 And the king said, What honour and dignity hath been done to Mordecai for this? Then said the king's servants that ministered unto him, There is nothing done for him.

      Now Satan put it into the heart of Haman to contrive Mordecai's death we read in the foregoing chapter; how God put it into the heart of the king to contrive Mordecai's honour we are here told. Now, if the king's word will prevail above Haman's (for, though Haman be a great man, the king in the throne must be above him), much more will the counsel of God stand, whatever devices there are in men's hearts. It is to no purpose therefore for Haman to oppose it, when both God and the king will have Mordecai honoured, and in this juncture too, when his preferment, and Haman's disappointment, would help to ripen the great affair of the Jewish deliverance for the effort that Esther was to make towards it the next day. Sometimes delay may prove to have been good conduct. Stay awhile, and we may have done the sooner. Cunctando restituit rem--He conquered by delay. Let us trace the steps which Providence took towards the advancement of Mordecai.

      I. On that night could not the king sleep. His sleep fled away (so the word is); and perhaps, like a shadow, the more carefully he pursued it the further it went from him. Sometimes we cannot sleep because we fain would sleep. Even after a banquet of wine he could not sleep when Providence had a design to serve in keeping him waking. We read of no bodily indisposition he was under, that might break his sleep; but God, whose gift sleep is, withheld it from him. Those that are ever so much resolved to cast away care cannot always do it; they find it in their pillows when they neither expect nor welcome it. He that commanded 127 provinces could not command one hour's sleep. Perhaps the charms of Esther's conversation the day before gave occasion to his heart to reproach him for neglecting her, and banishing her from his presence, though she was the wife of his bosom, for above thirty days; and that might keep him waking. An offended conscience can find a time to speak when it will be heard.

      II. When he could not sleep he called to have the book of records, the Journals of his reign, read to him, Esther 6:1; Esther 6:1. Surely he did not design that that should lull him asleep; it would rather fill his head with cares, and drive away sleep. But God put it into his heart to call for it, rather than for music or songs, which the Persian kings used to be attended with (Daniel 6:18) and which would have been more likely to compose him to rest. When men do that which is unaccountable we know not what God intends by it. Perhaps he would have this book of business read to him that he might improve time and be forming some useful projects. Had it been king David's case, he would have found some other entertainment for his thoughts; when he could not sleep he would have remembered God and meditated upon him (Psalms 64:6), and, if he would have had any book read to him, it would have been his Bible; for in that law did he meditate day and night.

      III. The servant that read to him either lighted first on that article which concerned Mordecai, or, reading long, came to it at length. Among other things it was found written that Mordecai had discovered a plot against the life of the king which prevented the execution of it, Esther 6:2; Esther 6:2. Mordecai was not in such favour at court that the reader should designedly pitch upon that place; but Providence directed him to it; nay, if we may believe the Jews' tradition (as bishop Patrick relates it), opening the book at this place he turned over the leaves, and would have read another part of the book, but the leaves flew back again to the same place where he opened it; so that he was forced to read that paragraph. How Mordecai's good service was recorded we read Esther 2:23; Esther 2:23, and here it is found upon record.

      IV. The king enquired what honour and dignity had been done to Mordecai for this, suspecting that this good service had gone unrewarded, and, like Pharaoh's butler, remembering it as his fault this day,Genesis 41:9. Note, The law of gratitude is a law of nature. We ought particularly to be grateful to our inferiors, and not to think all their services such debts to us but that they make us indebted to them. Two rules of gratitude may be gathered from the king's enquiry here:-- 1. Better honour than nothing. If we cannot, or need not, make recompence to those who have been kind to us, yet let us do them honour by acknowledging their kindnesses and owning our obligations to them. 2. Better late than never. If we have long neglected to make grateful returns for good offices done us, let us at length bethink ourselves of our debts.

      V. The servants informed him that nothing had been done to Mordecai for that eminent service; in the king's gate he sat before, and there he still sat. Note, 1. It is common for great men to take little notice of their inferiors. The king knew not whether Mordecai was preferred or no till his servants informed him. High spirits take a pride in being careless and unconcerned about those that are below them and ignorant of their state. The great God takes cognizance of the meanest of his servants, knows what dignity is done them and what disgrace. 2. Humility, modesty, and self-denial, though in God's account of great price, yet commonly hinder men's preferment in the world. Mordecai rises no higher than the king's gate, while proud ambitious Haman gets the king's ear and heart; but, though the aspiring rise fast, the humble stand fast. Honour makes proud men giddy, but upholds the humble in spirit,Proverbs 29:23. 3. Honour and dignity are rated high in the king's books. He does not ask, What reward has been given Mordecai? what money? what estate? but only, What honour?--a poor thing, and which, if he had not wherewith to support it, would be but a burden. 4. The greatest merits and the best services are often overlooked and go unrewarded among men. Little honour is done to those who best deserve it, and fittest for it, and would do most good with it. See Ecclesiastes 9:14-16. The acquisition of wealth and honour is usually a perfect lottery, in which those that venture least commonly carry off the best prize. Nay, 5. Good services are sometimes so far from being a man's preferment that they will not be his protection. Mordecai is at this time, by the king's edict, doomed to destruction, with all the Jews, though it is owned that he deserved dignity. Those that faithfully serve God need not fear being thus ill paid.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 6:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-6.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO VI

Esa noche el rey, al no poder dormir, ordena que le lean las

crónicas del reino; y encuentra allí el registro relativo al descubrimiento de la traición de los dos eunucos, hecho por Mardoqueo, 1, 2.

Pregunta si Mardoqueo había sido recompensado, y se le

dio una respuesta negativa, 3.

En este momento llega Amán, para solicitar el permiso del rey 

para colgar a Mardoqueo; y al preguntársele repentinamente qué

debía hacerse con el hombre al que el rey se complacía en honrar,

(suponiendo que se refería a el mismo), presentó la ceremonia, 4-9.

El rey le ordena que rinda esos honores a Mardoqueo, cosa que él

realiza, para su extrema mortificación, 10, 11.

Informó a su esposa Zeres de estos hechos, quien predijo

su caída, 12-13.

Los eunucos lo llevan a toda prisa al banquete de la reina, 14.

NOTAS SOBRE EL CAP. VI

Verso Ester 6:1 . En esa noche no pudo dormir el rey.  El Targum dice que el rey tuvo un sueño, que fue como sigue:-"Y el rey se sentó y vio uno a la semejanza de un hombre que le dijo estas palabras: Amán desea matarte y hacerse rey en tu lugar. He aquí que vendrá a ti de madrugada para pedirte al hombre que te ha librado de la muerte, para matarlo; pero di a Amán: ¿Qué se hará por el hombre cuyo honor desea el rey? Y descubrirás que te pedirá nada menos que las vestiduras reales, la corona regia y el caballo en el que el rey acostumbra a montar".

Los registros de las crónicas. Se puede preguntar: ¿Por qué el rey, en un estado de ánimo tan perturbado, desearía que se le leyera un detalle tan árido como el de las crónicas? Pero la verdad es que, tal como se componían las crónicas entre los persas, no podría haber traído ante él ninguna obra más instructiva y más entretenida, porque todas estaban escritas en verso, y eran generalmente obra de los poetas más eminentes del imperio. Se han escrito de esta manera hasta la actualidad; y el famoso poema épico del mejor poeta persa, Ferdusi, el Homero de la India, no es otra cosa que una colección de crónicas que se remontan desde la creación hasta el reinado de Mohammed Ghezny, a principios del siglo X. Tras treinta años de trabajo, terminó este poema, que contenía ciento veinte mil versos, y lo presentó al sultán Mahmoud, que le había prometido darle un dinar (ocho chelines y seis peniques) por cada verso. El poema se terminó en 984, y se formó a partir de composiciones de naturaleza similar realizadas por poetas anteriores. Este poema cronológico está escrito con toda la armonía, la fuerza y la elegancia de la lengua más bella y armoniosa del universo; y lo que añade mucho a su valor es que tiene pocas palabras árabes, con las que la hermosa lengua persa se cargó, y en mi opinión se corrompió, después de la conquista de la mayor parte de Asia por los mahometanos. Los pedantes del Hindoostán, ya sea que hablen o escriban, en prosa o en verso, afectan esta mezcla de palabras árabes; que, aunque las subyugan a las reglas persas, están produciendo una aspereza en una lengua, que en Ferdusi, fluye profunda y fuerte como un río de aceite sobre todo tipo de canal. Tal fue, supongo, la crónica que se leyó a Asuero, cuando sus distracciones le impidieron dormir, y su agitada mente requirió ese calmante reposo que la suave aunque poderosa mano de la poesía es la única capaz de proporcionar en tales circunstancias. Incluso nuestros rudos antepasados ingleses tuvieron sus crónicas poéticas; y, entre muchas, la crónica de Roberto de Gloucester es una prueba de ello. No necesito añadir que todo lo que es real en Ossian es de la misma complexión.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Esther 6:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-6.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Esa noche. Había llegado el momento de la acción divina. Ver App-23.

el rey no podía dormir. Dios usa cosas pequeñas para lograr sus propósitos. Ver nota sobre Jueces 3:21 . No sabemos lo que usó aquí. Pero había llegado el momento de que Él trabajara.

ordenó. Hebreo. 'amar.

ellos leen. La misma porción que Dios gobernó para la ejecución de su plan.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Esther 6:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​esther-6.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LO QUE SUCEDIÓ DE UNA NOCHE SIN DORMIR

"Esa noche el rey no pudo dormir".

Ester 6:1

I. Difícilmente es afirmar demasiado decir que en la noche de insomnio del rey persa se hizo depender nuestro rescate de la muerte eterna; al menos, e innegablemente, la inquietud del rey fue uno de esos instrumentos a través de los cuales Dios obró para llevar a cabo Su propósito de redimir nuestra raza a través de un Descendiente de David según la carne. Observe, entonces, cuán maravilloso es Dios en el hecho de que puede lograr grandes fines por medios insignificantes.

II. Nótese cuán poco había que pudiera llamarse interferencia sobrenatural, cuán simple, sin violencia alguna, la Divina Providencia llevó a cabo su propósito. —De ninguna manera era extraño que el rey estuviera inquieto; no se requirió ningún milagro para explicar su elección de escuchar los registros de su imperio; todo era exactamente lo que podría haber sucedido igualmente si los asuntos se hubieran dejado a ellos mismos, en lugar de haber sido dispuestos y dirigidos por Dios.

III. El resto del rey persa nos anima poderosamente en todos los asuntos de la oración. —Mire de Israel entregado por Faraón a Israel liberado de Amán, y se nos anima a creer que Dios no fallará ni siquiera a nosotros en nuestro extremo, ya que Él podría salvar a Su pueblo a través de un proceso tan simple e insospechado como este.

IV. La agencia empleada en el rey fue tan natural, tan indistinguible de los trabajos de su propia mente, que nunca podría haber sospechado una interferencia divina, y debe haber estado perfectamente en libertad de hacer o no hacer, como prescribía el impulso secreto. . Depende de nosotros mismos, del ejercicio de nuestra propia voluntad, si las sugerencias del Espíritu de Dios son apreciadas o aplastadas, si los impulsos son resistidos o obedecidos.

Canon Melvill.

Ilustración

“Creo que el rey no es más que un hombre, como yo”, dice Shakespeare en su gran obra de Enrique V , y los asistentes que vieron cómo lanzaba el rey Jerjes sin duda se estarían susurrando eso entre sí. Sonreirían al pensar que él dominaba ciento veintisiete provincias, pero que no podía dominar una hora de sueño reparador. Generalmente, cuando un rey oriental estaba despierto, pedía música.

Si era un santo como David, los estatutos de Dios eran sus cánticos. Pero esta noche nada complacería a este autócrata febril, sino que uno de sus mozos de habitación le leyera. "¿Cómo sabes", le preguntaron a un beduino, "que hay un Dios?" “De la misma manera”, respondió, “que sé al mirar la arena cuando un hombre o una bestia ha cruzado el desierto, por Sus huellas en el mundo que me rodea.

”Y entonces en esta historia no escuchamos nada de Dios, pero sentimos que Él sabe lo que hay en la oscuridad. El libro que se trajo fueron los Anales del reino. La página que estaba abierta llevaba el nombre de Mardoqueo. Por primera vez, Jerjes se enteró del complot sobre su vida y de cómo Mardoqueo lo había frustrado. Recompensaría a este judío a la manera de la realeza, y con esa buena resolución se durmió.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Esther 6:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​esther-6.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, aquella noche el rey Asuero no pudo dormir ( Ester 6:1 ),

Él está acostado allí inquieto. Sin duda Dios estaba en la inquietud. Y así dijo,

tráeme las crónicas [la historia]; léeme ( Ester 6:1 ).

¿Qué es más aburrido que la historia? Léeme los libros de historia. Probablemente pensó que se iría a dormir mientras leían. Y mientras leían la historia, los registros, llegó al lugar donde Mardoqueo le había advertido del plan de asesinato. Y él dijo: "¿Qué se hizo para recompensar a ese hombre que me advirtió del asesinato?" Y ellos dijeron: "Nada". Él dijo: "Bueno, seguramente debería ser recompensado".
Y así, por la mañana, cuando Amán entró silbando, el rey le dijo a Amán:

Amán, ¿qué debe hacer el rey por el hombre que busca honrar en gran manera? ( Ester 6:6 )

Hombre, ¡me encanta la forma en que Dios cambia las tornas!

Y Amán pensó: ¿A quién querría el rey honrar más que a mí? ( Ester 6:6 )

Sabes, esta vez él era realmente orgulloso, engreído y ciego. "¿A quién quiere el rey honrar más que a mí?" Y así, pensando que el rey se refería a él, en cierto modo expresó lo que había en su corazón, realmente.

Pónganse sobre él las vestiduras reales del rey, y la corona del rey sobre su cabeza, y sea conducido en el carro del rey por la ciudad, y envíen correos delante de él clamando: He aquí el varón cuya honra desea el rey ( Ester 6:8 ; Ester 6:9 ).

Y entonces el rey dijo: "Buena idea. Tú haces los arreglos".

y haz todo lo que has dicho por Mardoqueo: mira que nada falte ( Ester 6:10 ).

Entonces Mardoqueo hizo que le pusieran el manto del rey, la corona del rey, y recorría las calles en el carro mientras gritaban: He aquí el varón cuya honra desea el rey. Y Amán se dirigió a su casa. Él dijo: "No puedes creer lo que me pasó". Y, por supuesto, sus consejeros dijeron: "Oye, sabes, este es un mal día. Tu estrella está en una mala posición, hombre. Sabes, esto no se ve bien. Tu estrella está descendiendo"
. estaba allí y simplemente, ya sabes, hablando de sus problemas, entraron y dijeron: "Oye, llegarás tarde al banquete de la reina. Será mejor que te vayas". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-6.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El libro ... crónicas ] en el que se registraron los principales acontecimientos del reinado del rey, incluidos los servicios destacados realizados por sus súbditos (href = '190 2:23'> Est 2:23).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-6.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Mardoqueo es honrado

Un relato de cómo el rey, al recordarle los servicios de Mardoqueo, y deseando recompensarlo, consultó a Amán, y cómo Amán, considerándose el objeto del interés del rey, lo aconsejó y se le ordenó que le brindara a Mardoqueo los honores que le había aconsejado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-6.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.

El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.

El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.

Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.

Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .

Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.

Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).

Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.

El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.

Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.

Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.

Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.

El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.

Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.

Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Esther 6:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-6.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

VI.

(1) El rey no podía dormir. - Literalmente, el sueño del rey se fue. Aquí, de la manera más sorprendente de todo el libro, se muestran las obras de la providencia de Dios a favor de su pueblo. "Dios mismo está aquí, aunque su nombre esté ausente". La noche de insomnio del rey cae después del día en que Amán decidió pedir al día siguiente la ejecución de Mardoqueo, un anticipo de la venganza más rica que espera infligir sobre toda la nación de los judíos.

Es por mera casualidad, se diría, considerando el asunto simplemente en su aspecto humano, que el rey pidiera el libro de las crónicas reales, y no la música. También fue una mera casualidad. podría parecer que el lector debería darse cuenta del registro de los servicios de Mardoqueo; y, sin embargo, cuando todos estos aparentes accidentes se traducen en la coincidencia que hacen, ¿cuán completamente visible es la providencia, el poder que usará a los hombres como instrumentos de su trabajo, lo sepan o no, estén dispuestos a hacerlo? o de mala gana, ya sea que la gloria de Dios se manifieste en y por y a través de ellos, o que se manifieste sólo en ellos.

Fueron leídos ante el rey. - El canónigo Rawlinson comenta que hay motivos para pensar que los reyes persas en la mayoría de los casos no sabían leer.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​esther-6.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Gratitud por un servicio olvidado

Ester 6:1

Había una providencia divina en este insomnio real. A la noche siguiente, Amán estaría colgado en la horca y sería demasiado tarde para rendir este honor al odiado judío. Por lo tanto, en esta noche el rey debe recordar un incidente olvidado, debe preguntar si el informante caballeresco ha sido recompensado y debe, a través de Amán, decretar su espléndida recompensa. Cuando estemos sufriendo la indignidad a manos de nuestros enemigos, que parecen desaparecer de nuestras vidas sin reparar, vayamos a esta historia y recordemos que así como el honor llegó a Mardoqueo a través de Amán, así el honor y la reparación se acumularán a través del mismas circunstancias y personas que parecen más amenazadoras. La ira del hombre está hecha para alabar a Dios.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-6.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

LA NOCHE SIN DORMIR Y LA EXALTACIÓN DE MORDECAI

CAPÍTULO 6

1. La noche de insomnio ( Ester 6:1 )

2. La exaltación de Mardoqueo ( Ester 6:4 )

3. Amán anticipa su perdición ( Ester 6:12 )

Ester 6:1 . Una noche de insomnio es el próximo evento. El rey quería dormir, pero el sueño se negó a llegar. ¿Cuál fue la causa de su insomnio? Algunos dicen demasiada emoción y ansiedad en relación con su reino; otros que estaba especulando sobre la petición que la reina haría al día siguiente. Los antiguos expositores judíos dicen que Dios le quitó el sueño.

Y esta es la respuesta correcta. Su vigilia fue ordenada por Dios. Luego Dios pone en su corazón ordenar que le traigan el libro de registro de las crónicas para que le sean leídas, no para producir sueño, sino para pasar la noche en vela de manera provechosa. Una vez más vemos la mano de Dios dirigiendo la lectura del registro del descubrimiento de Mardoqueo del complot contra la vida del rey y cómo lo había salvado.

La acción de Mardoqueo no había sido recompensada por el sabio propósito del Señor; y ahora la misma providencia lo saca a la luz. En esa memorable noche de insomnio, las maquinaciones de venganza, tan finamente tejidas en la oscuridad, se detienen repentinamente y su exposición queda asegurada. Y recordemos que la misma providencia todavía obra, misteriosa y abiertamente, en la vida del pueblo de Dios.

El rey se entera de que Mardoqueo no había sido recompensado. Su orgullo y dignidad se agitaron de repente. Sintió que no se trataba solo de que tal acto no debería quedar sin recompensa. También debe haberle venido a la mente que este Mardoqueo no le había recordado al rey su hazaña, ni al enviarle una petición de recompensa ni al pedirle un favor, tan común en la vida oriental. Había guardado silencio.

Ester 6:4 . El rey debe haber estado indignado de que se haya pasado por alto tal asunto y quiere que el asunto se rectifique de inmediato. Él pregunta "¿Quién está en la corte?" Quienquiera que estuviera allí tendría que cumplir con la comisión del rey. No esperaba que Amán estuviera esperando afuera. Quizás también tuvo una noche de insomnio, nerviosamente excitado al pensar que pronto Mordecai colgaría de la horca; y cómo disfrutaría el banquete de Ester el mismo día.

Tenía mucha prisa y deseaba que la ejecución del despreciado judío tuviera lugar a primera hora de la mañana. ¡Todo está trabajando en conjunto y la mano majestuosa de Dios se ve en cada paso del camino! “Nunca se exhibió un juicio más frívolo e irreflexivo que el mostrado por muchos críticos superiores en su ligera estimación del libro de Ester. Porque seguramente no puede haber una descripción más hermosa de la inminente catástrofe dramática que la que llena todo este libro.

En el momento en que la mente del rey sólo tiene un pensamiento, compensar a Mardoqueo con el honor y la dignidad largamente merecidos, y tanto más porque debería haberse hecho hace mucho tiempo, en el mismo momento en que busca un persona para llevar a cabo sus planes, en ese momento, Hamán aparece en escena ”(Profesor Cassel).

Y el rey le pregunta a Amán: "¿Qué se hará al hombre a quien el rey desea honrar?" En su ciego amor propio, su orgullo engañado, Amán pensó que él era el hombre a quien el rey honraría aún más. Bien dice un escritor del Talmud: "dado que el escritor del libro de Ester sabía lo que había en el corazón de Amán, debe haberse inspirado al escribir este relato".

Y el orgullo llena sus labios con una exigencia extraordinaria. Cuando sus malvados labios pronunciaron las palabras, debió haberse imaginado a sí mismo vestido con ropa real montado en el corcel del rey, con su corona, y así conducido a través de la ciudad, anunciado por el pregonero de que él es el hombre a quien el rey se deleita. honor.

El rey dice: "Date prisa y toma el vestido y el caballo, como has dicho, y hazlo así con el judío Mardoqueo, que está sentado a la puerta del rey, que nada falte de todo lo que has dicho". ¡Qué rayo debe haber sido esto para Amán! Mientras soñaba con su propio honor y grandeza, de repente lo despierta la orden inalterable del rey, cuya palabra es ley, de hacer todo lo que había dicho al hombre a quien odiaba y despreciaba, cuya sentencia de muerte esperaba haber firmado por el rey.

No podía quedarse en presencia del rey porque el rey exigía prisa. No podía parlamentar con el rey; eso hubiera sido un insulto. Lo único que le quedaba a Amán era darse prisa y llevar la ropa y el caballo a Mardoqueo. Lo vistió y luego lo condujo a través de la ciudad y proclamó ante él el mensaje del rey. ¿Y Mardoqueo? Su boca debe haberse llenado de risas y alabanzas a su Dios, cuando su enemigo mortal vino a honrarlo.

¡Cuán grande fue su triunfo en la maravillosa exaltación realizada por el guardián de Israel, que no duerme ni se adormece! Los judíos leyeron todo el libro de Ester en la fiesta de Purim. Cuando el lector llega a este pasaje, lee el disco con voz elevada y triunfante.

Ester 6:12 . Mardoqueo ha vuelto a la puerta; Amán en amarga decepción, con malos presagios, con la cabeza cubierta, signo de dolor, regresa con su esposa y amigos. Cuando se enteraron de lo sucedido, le dijeron que su caso sería inútil. En el conflicto entre el judío y la descendencia de Amalek, la victoria está del lado del judío.

( Éxodo 17:16 ; Números 24:20 ; Deuteronomio 25:17 ) Y luego los chambelanes del rey llamaron a la puerta para apresurar a Amán al banquete de Ester.

Aplicación tipica

La gran lección de este capítulo es la obra maravillosa de la providencia divina. Seguramente "Dios obra de una manera misteriosa, Sus maravillas para realizar". ¡Y cómo se preocupa por su pueblo y vela por él! Él sigue siendo el mismo, porque Él es el Señor que no cambia.

Y Mardoqueo se destaca en este capítulo como otro tipo de nuestro Señor. Todos los hombres de Dios en la historia del Antiguo Testamento, en su humillación y exaltación, como José, Moisés, David, etc., son tipos de la humillación y exaltación de nuestro Señor.

Lo que le hicieron a Mardoqueo también será algún día futuro la feliz suerte de Israel cuando serán librados de la mano de sus enemigos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 6:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-6.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En la economía de Dios, vastas cuestiones siguen a cosas aparentemente triviales. Una noche de insomnio es en sí misma transitoria y casi trivial. Sin embargo, a menudo ha sido un momento de revelación y sorpresa, que ha afectado a los años posteriores. En el caso de Asuero fue otra de las fuerzas por las que Dios se movió para preservar a su pueblo. Para pasar sus horas, se leyeron los registros al rey, y una hazaña de Mardoqueo que había pasado de su memoria provocó sucesos apresurados y extraños, que debieron llenar el corazón de Amán de nueva ira y terror.

Su enemigo fue levantado repentinamente de la oscuridad a la posición más conspicua del reino: se había convertido en un hombre a quien el rey se complacía en honrar. En las palabras de Zeresh, esposa de Amán, se manifestó ese extraño temor al antiguo pueblo de Dios que tanto había influido en su historia.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 6:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-6.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

en esa noche no pudo el rey dormir ,. La noche después de haber estado en el banquete de Esther, que podría ser pensado que preferiría haber causado el sueño; y por lo tanto, Jarchi lo llama un milagro; y, sin duda, se debió a la providencia anulada de Dios, y no a los pensamientos ansiosos sobre su negligencia de Esther tanto tiempo, ni lo que debería ser su solicitud, ni los celos de ninguna intriga amorosa con Haman, ni de ninguna conspiración de los suyos. Contra su vida:

y él ordenó llevar el libro de los registros de las crónicas ; Los diarios o diario, en los que se registraron hechos memorables; Esto lo hizo para desviarse, y pasar el tiempo; Aunque aquí también la providencia de Dios estaba especialmente preocupada; De lo contrario, podría haber enviado para cualquiera de sus esposas y concubinas, o cantar hombres y mujeres, para haberlo desviado:

y se leyeron ante el rey ; Hasta la mañana, hasta que llegara el momento de levantarse, como parece por lo que sigue.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Esther 6:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-6.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Dormir. Ansiosa por lo que Esther pudiera desear. Septuaginta: "Pero el Señor le quitó el sueño al rey esa noche". (Haydock) &mdash Crónicas. El rey tuvo especial cuidado (Calmet) para que sus benefactores fueran mencionados en la historia y recompensados. (Herodoto viii. 85.) Assuerus no recurrió a músicos, etc., sabiamente (Tirinus) reflejando que la historia es la diversión más agradable y útil. (Cicerón, etc.) (Tirino) &mdash- Dios lo dirigió en esta ocasión, ya que su ojo nunca duerme. (Josefo) (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-6.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Noches de insomnio

La definición de un hombre de los juegos infantiles = ¡aquellos en los que tu esposa te gana!

Una joven le dijo a su pastor: "Me temo que he cometido el pecado de la vanidad". A lo que el pastor respondió: "¿Qué te hace pensar eso?" Ella dijo: "Bueno, cada vez que me miro en el espejo pienso en lo hermosa que me veo". A lo que el pastor respondió: "No se preocupe. En su caso, eso no es pecado. Es solo un error".

I. INTRODUCCIÓN

A. En nuestro estudio la semana pasada, Ester invitó al rey ya Amán a un banquete ¡solo para decirles que revelaría su pedido en otro banquete que se llevaría a cabo al día siguiente!

1. Amán estaba extasiado de estar en un banquete donde solo asistían el rey y la reina. ¡Y lo invitaron al día siguiente!

2. Casi no pudo contenerse en el camino a casa hasta que se encontró con el pequeño judío Mardoqueo, que no se inclinó ante él.

3. Si recuerdas, "se mordió la lengua" frente a Mardoqueo y esperó hasta que llegó a casa.

a) Luego llamó a todos sus amigos y familiares, les dijo lo maravilloso que era él y lo idiota que era Mardoqueo.

b) Se les ocurrió un plan para construir una horca de 75 pies. alto, entonces ve al rey y pide que cuelguen a Mardoqueo en él.

c) ¡El plan complació a Amán y durmió bien esa noche esperando que sus problemas se resolvieran en la mañana!

(1) Aquí es donde continuamos la historia:

II. TEXTO

A. Ester 6:1 (NKJV) Esa noche el rey no pudo dormir. Así que mandó traer el libro de las memorias de las crónicas; y fueron leídas delante del rey.

1. Shakespeare dijo: "Inquieta es la cabeza que lleva la corona".

2. Sin duda el rey tuvo muchas noches de insomnio.

a) Cuando eres joven, con pocas responsabilidades duermes como un tronco.

b) Como padre, pasa muchas noches de insomnio preocupado por sus hijos.

c) A mayor responsabilidad, más noches de insomnio.

(1) Uno solo puede imaginar las noches de insomnio del presidente.

(a) Y en este caso, el rey.

3. ¡De mucha experiencia, el rey sabía exactamente qué hacer!

a) Llamó a uno de sus sirvientes para que leyera las aburridas actas de los registros del reino.

4. Estos eventos parecen cosas simples, normales y pequeñas en la vida del reino.

a) ¡Pero, Dios usa las pequeñas cosas de la vida para lograr grandes cosas para Su reino!

(1) Usó un pequeño bebé que flotaba por el Nilo para igualar el corazón de una reina egipcia sin hijos a fin de salvar a su pueblo de las ataduras de la esclavitud.

(2) Usó la amargura de los hermanos de José para salvar a su pueblo una vez más.

(3) ¡Y usó a un infante como Salvador del mundo!

B. Ester 6:2 (RV) Y se halló escrito que Mardoqueo había hablado de Bigtana y Teres, dos de los eunucos del rey, los porteros que habían tratado de echar mano del rey Asuero.

Ester 6:3 Entonces el rey dijo: ¿Qué honor o dignidad se ha dado a Mardoqueo por esto? Y los siervos del rey que le atendían dijeron: Nada se ha hecho por él.

1. El sirviente comienza a leer. El rey se recuesta, cierra los ojos y escucha mientras intenta dormir.

2. ¡Y qué coincidencia, el sirviente comienza a leer exactamente en el lugar donde Mardoqueo salva la vida del rey!

a) ¡De repente, el rey está completamente despierto y se da cuenta de que no hay registro de ningún honor otorgado a Mardoqueo por este acto de valentía!

C. Ester 6:4 (NKJV) Entonces el rey dijo: "¿Quién [está] en la corte?" Ahora bien, Amán acababa de entrar en el atrio exterior del palacio del rey para sugerir que el rey colgara a Mardoqueo en la horca que había preparado para él.

Ester 6:5 Los siervos del rey le dijeron: Allí está Amán, de pie en el patio. Y el rey dijo: "Déjenlo entrar".

1. Justo cuando el rey contempla que Mardoqueo ha sido desatendido por este acto de valentía, Amán entra al patio para sugerirle al rey que ahorque a Mardoqueo en la horca que había construido.

a) Por supuesto, el rey no sabe por qué Amán está en el patio, y Amán no tiene forma de saber lo que el rey ha estado haciendo o pensando.

b) El rey invita a entrar a Amán.

D. Ester 6:6 (RVR1960) Entonces entró Amán, y el rey le preguntó: ¿Qué se hará con el varón cuya honra desea el rey? Ahora Amán pensó en su corazón: "¿A quién se deleitaría el rey en honrar más que a mí?"

Hay un chiste que dice: "Es tan engreído que hace una reverencia cuando escucha un trueno". ¡Haman era tal hombre!

1. Cuando el rey hace la pregunta: "¿Qué se hará por el varón cuya honra desea el rey?".... Amán pensó en su corazón: "¿A quién desearía honrar el rey más que a mí?"

a) Antes de que seamos demasiado duros con Amán, es fácil entender cómo Amán sacaría conclusiones precipitadas.

(1) ¡El rey lo había ascendido a segundo al mando!

(2) La reina lo había invitado no a uno sino a dos banquetes en los que él era el único invitado junto al rey y la reina.

(3) Aparece en el patio del rey en las primeras horas de la mañana, sin duda emocionado por deshacerse de Mardoqueo, y el rey lo invita a pasar.

(4) ¡Entonces el rey le pregunta qué cree que debería hacer por un hombre al que el rey desea honrar!

(a) Puede que sea carnal y carnal, pero es fácil entender cómo Amán podría pensar que el hombre al que el rey quería honrar aún más de lo que ya lo había hecho, era él.

(b) Entonces, en cierto sentido, se le está dando la libertad de escribir su propio "boleto" de bendición y honor.

(i) Entonces, expresa su fantasía real al rey.

E. Ester 6:7 Y Amán respondió al rey: El varón cuya honra desea el rey,

Ester 6:8 "Que se traiga un manto real que el rey haya usado, y un caballo en que el rey haya montado, que tenga un escudo real puesto en su cabeza.

Ester 6:9 "Entonces que este vestido y este caballo sean entregados en mano de uno de los príncipes más nobles del rey, para que él pueda vestir al hombre cuya honra desea el rey. Luego hacerlo desfilar a caballo por la plaza de la ciudad, y proclamar delante de él: '¡Así se hará al varón cuya honra desea el rey!' "

1. ¡La "fantasía" de Amán revela su corazón! ¡Amán quería ser rey!

a) ¡Puedes decir eso por la túnica real, y el caballo real, con la cresta real sobre su cabeza!

b) ¡Entonces él quería ser exhibido frente a la gente como realeza!

c) Si pudiera ganar este tipo de influencia y popularidad entre la gente, estaría en una buena posición para reemplazar al rey.

(1) ¿Recuerda Proverbios 16:18 ? El orgullo [va] antes de la destrucción, Y un espíritu altivo antes de la caída.

(2) ¡Haman definitivamente está lleno de orgullo y su caída está a la vuelta de la esquina!

F. Ester 6:10 (RVR1960) Entonces el rey dijo a Amán: Date prisa, toma el manto y el caballo, como has dicho, y hazlo por Mardoqueo el judío que se sienta a la puerta del rey. No dejes nada sin hacer de todo. que has hablado".

Hay otro dicho que dice: "El éxito siempre ocurre en privado, pero el fracaso siempre ocurre a la vista del público".

1. ¿Te imaginas la expresión en el rostro de Amán?

2. ¡No había nadie en el reino a quien odiara más que a Mardoqueo!

a) ¡¡Ahora, no solo vio frustradas sus esperanzas y sueños de ser el hombre más importante del reino, sino que tiene que ser él quien presente esta bendición al hombre que más odia!!

b) Esto me recuerda lo que dijo Gamaliel en Hechos 5:37-39 al tratar de decidir qué hacer con este nuevo movimiento llamado Cristianismo “Después de este hombre, se levantó Judas el galileo en los días del censo, y arrastró a muchos después de él, pereció también él, y se dispersaron todos los que le obedecían.

38 "Y ahora les digo, apártense de estos hombres y déjenlos solos; porque si este plan o esta obra es de los hombres, se desvanecerá;

39 "pero si es de Dios, no podéis destruirlo, para que ni siquiera seáis hallados peleando contra Dios".

G. Ester 6:11 Entonces Amán tomó la túnica y el caballo, vistió a Mardoqueo y lo llevó a caballo por la plaza de la ciudad, y pregonó delante de él: ¡Así se hará al varón cuya honra desea el rey!

1. ¿Tienes la sensación de que de alguna manera el corazón de Amán no está en esto?!?!?

2. ¿Puedes imaginar la vergüenza mientras conduce el caballo por la ciudad con todos los que montaban este corcel real era la única persona que no se inclinaba ante Amán?

a) Ahora Amán está "debajo" de él.

H. Ester 6:12 (NVI) Después Mardoqueo volvió a la puerta del rey. Pero Amán se apresuró a su casa, enlutado y con la cabeza cubierta.

Ester 6:13 Cuando Amán contó a Zeres su mujer y a todos sus amigos todo lo que le había sucedido, sus sabios y Zeres su mujer le dijeron: Si Mardoqueo, ante quien has comenzado a caer, es descendiente de judíos, tú no prevalecerá contra él, sino que ciertamente caerá delante de él".

1. Esto me recuerda a Romanos 8:31 (NKJV) ¿Qué, pues, diremos a estas cosas? Si Dios [es] por nosotros, ¿quién [puede ser] contra nosotros?

2. En todo esto no se menciona al Señor, ¡pero podemos ver Su obra!

3. Haman ha sido el "gran hombre en el campus", por así decirlo, pero eso no fue suficiente para él.

a) Deseaba la adoración de Mardoqueo.

4. ¡Ahora los papeles se están invirtiendo y vemos que a Amán tampoco le gusta mucho la reverencia!

a) De hecho, lo enluta.

5. Puede que Amán no sea lo suficientemente inteligente, ¡pero su esposa y los "sabios" comienzan a sentir que están luchando contra Dios!

I. Ester 6:14 (RV60) Mientras ellos [estaban] aún hablando con él, vinieron los eunucos del rey y se apresuraron a llevar a Amán al banquete que Ester había preparado.

1. ¡¿Pero al menos todavía tiene el favor de la reina?!?

a) ¿O sí?

tercero CONCLUSIÓN

A. ¡Dios usa cosas pequeñas en la vida para producir grandes cambios para Su reino!

1. ¿Qué "pequeñas cosas", o tal vez no tan pequeñas, está Él usando en tu vida?"

B. Ten cuidado con quién te haces enemigo en la vida, puede volverse en `¡ya!

1. ¡Un hombre o una mujer sabios elegirán a sus amigos y enemigos con mucho cuidado!

2. Y si tienes enemigos, asegúrate de que sea por "justicia", no por orgullo.

C. No se apresure a construir "horcas" para quienes percibe que son sus enemigos.

1. ¡Pueden ser amigos de Dios!

D. No esté demasiado "enamorado" de las atenciones u opiniones de "su grupo".

1. ¡Podrían ser los mismos que se usaron en tu destrucción!

2. Amán estaba "pasando el rato con el rey y la reina".

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Esther 6:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-6.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ASSUERO RECOMPENSA A MARDOQUEO POR UN SERVICIO ANTERIOR.

1. al rey … dijo que le trajesen el libro de las memorias de las cosas de los tiempos—En las cortes orientales, hay escribas u oficiales, cuyo deber es el llevar un diario, o registro, de todos los acontecimientos dignos de notarse. Un libro de esta clase, con abundantes anécdotas, está lleno de cosas interesantes, y ha sido costumbre de los reyes orientales de todos los tiempos, hacer que frecuentemente se les lean los anales del reino. Se recurre a ello, no sólo como un pasatiempo para entretener el aburrimiento de una hora, sino como fuente de instrucción a los monarcas, pasándose en revista los incidentes de su propia vida, como también los de sus antepasados. No había, pues, nada extraño en que este monarca persa pidiera el libro diario de la corte. Mas en el que no pudiera dormir en aquella oportunidad, en que pidiera que se le leyese el libro, y en que su atención fuese dirigida a los servicios importantes de Mardoqueo, servicios todavía no gratificados, es visible, claramente, la intervención inmediata de la divina providencia.

4. Amán había venido al patio de afuera—Esto fué temprano en la mañana. La costumbre invariable de los reyes en los paises orientales es tratar sus asuntos en la mañana, antes de que el sol caliente, a menudo al aire libre, y así con toda probabilidad había venido Amán, en carácter oficial, para atender a su señor.

6. ¿Qué se hará al hombre cuya honra desea el rey?—Al conferir señales de su favor, los reyes de Persia no determinan en el acto, y como si fuera por su propia voluntad, la clase de honor que será concedida; sino que se dirigen al cortesano presente en categoría más próxima a sí, y preguntan qué se hará para el individuo que ha rendido cierto servicio mencionado; y según la respuesta recibida, se expide el decreto.

8. el vestido real de que el rey se viste—Una prenda que ha llevado un rey o príncipe, se considera un obsequio honorífico, y es entregada con gran ceremonia. el caballo en que el rey cabalga—Persia es el país de caballos, y el corcel brioso en que cabalgaba el rey, tomaba, a los ojos de sus súbditos venales, una especie de carácter sagrado por aquella circunstancia. la corona real que está puesta en su cabeza—Tal vez el turbante real, o puede ser la tiara, con que, en procesiones oficiales, se adorna la cabeza del caballo.

9. den el vestido y el caballo en mano de alguno de los príncipes más nobles … y vistan a aquel varón—En grandes ocasiones públicas, el corcel real es conducido por mano del súbdito más elevado, por las calles principales de la ciudad, ceremonia que puede durar varias horas.

11. Y Amán tomó el vestido, etc.—Este contratiempo, por doloroso que hubiese sido para Amán como individuo, es particularmente característico de las costumbres persas.

14. los eunucos del rey llegaron apresurados, para hacer venir a Amán al banquete—Además de la invitación extendida para una función, siempre se envía un mensaje a los invitados, inmediatemente en el día y la hora convenidos, para anunciar que todas las cosas están listas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-6.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 6

Vers. 1-14. ASSUERO RECOMPENSA A MARDOQUEO POR UN SERVICIO ANTERIOR.
1. al rey … dijo que le trajesen el libro de las memorias de las cosas de los tiempos-En las cortes orientales, hay escribas u oficiales, cuyo deber es el llevar un diario, o registro, de todos los acontecimientos dignos de notarse. Un libro de esta clase, con abundantes anécdotas, está lleno de cosas interesantes, y ha sido costumbre de los reyes orientales de todos los tiempos, hacer que frecuentemente se les lean los anales del reino. Se recurre a ello, no sólo como un pasatiempo para entretener el aburrimiento de una hora, sino como fuente de instrucción a los monarcas, pasándose en revista los incidentes de su propia vida, como también los de sus antepasados. No había, pues, nada extraño en que este monarca persa pidiera el libro diario de la corte. Mas en el que no pudiera dormir en aquella oportunidad, en que pidiera que se le leyese el libro, y en que su atención fuese dirigida a los servicios importantes de Mardoqueo, servicios todavía no gratificados, es visible, claramente, la intervención inmediata de la divina providencia.
4. Amán había venido al patio de afuera-Esto fué temprano en la mañana. La costumbre invariable de los reyes en los paises orientales es tratar sus asuntos en la mañana, antes de que el sol caliente, a menudo al aire libre, y así con toda probabilidad había venido Amán, en carácter oficial, para atender a su señor.
6. ¿Qué se hará al hombre cuya honra desea el rey?-Al conferir señales de su favor, los reyes de Persia no determinan en el acto, y como si fuera por su propia voluntad, la clase de honor que será concedida; sino que se dirigen al cortesano presente en categoría más próxima a sí, y preguntan qué se hará para el individuo que ha rendido cierto servicio mencionado; y según la respuesta recibida, se expide el decreto.
8. el vestido real de que el rey se viste-Una prenda que ha llevado un rey o príncipe, se considera un obsequio honorífico, y es entregada con gran ceremonia. el caballo en que el rey cabalga-Persia es el país de caballos, y el corcel brioso en que cabalgaba el rey, tomaba, a los ojos de sus súbditos venales, una especie de carácter sagrado por aquella circunstancia. la corona real que está puesta en su cabeza-Tal vez el turbante real, o puede ser la tiara, con que, en procesiones oficiales, se adorna la cabeza del caballo.
9. den el vestido y el caballo en mano de alguno de los príncipes más nobles … y vistan a aquel varón-En grandes ocasiones públicas, el corcel real es conducido por mano del súbdito más elevado, por las calles principales de la ciudad, ceremonia que puede durar varias horas.
11. Y Amán tomó el vestido, etc.-Este contratiempo, por doloroso que hubiese sido para Amán como individuo, es particularmente característico de las costumbres persas.
14. los eunucos del rey llegaron apresurados, para hacer venir a Amán al banquete-Además de la invitación extendida para una función, siempre se envía un mensaje a los invitados, inmediatemente en el día y la hora convenidos, para anunciar que todas las cosas están listas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-6.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ester 6:1 . Esa noche el rey no pudo dormir, los ángeles de la guarda excitaban los ensueños de su mente. Ver en Salmo 34:7 . La LXX decía: "Pero el Señor movió al rey esa noche en sueños".

REFLEXIONES.

Aquí se presenta a nuestra vista una nueva escena de la providencia, llena de maravillas y llena de gracia. Mientras Amán planeaba la destrucción de Mardoqueo; mientras los carpinteros sudaban para levantar el escenario y la horca elevada, Dios, con perfecta facilidad y seguro consejo, traía sobre Amán la muerte diseñada para el afligido judío. Esa noche el rey se quedó profundamente dormido a su hora habitual; pero desperté alarmado de sueños extraños e impresionantes.

Temía estar solo; y, deseando divertirse, requería que sus escribas leyeran, para que pudiera edificarse mientras estaba despierto, o estar dispuesto a dormir de nuevo por la cadencia armoniosa de una voz agradable. Y entre todas las producciones literarias que adornaban la biblioteca de Shushan, ninguna obra fue más atractiva que la historia de su propio reinado. Se abrió el trágico tema de la traición de Bigthana. El historiador, más solícito en dibujar sus personajes que en servir al pobre Mardoqueo, había triunfado sin embargo en su tema.

El rey sintió que su corazón se dirigía y se animaba con gratitud al cielo, como si en ese momento hubiera escapado del poignard; preguntó qué se había hecho por Mardoqueo. Al enterarse de la omisión de su deber, resolvió reparar la falta con los mayores favores. Aprende, pues, lo seguro que es evitar toda conspiración y rebelión encubierta, para reverenciar la persona del rey: ni debemos abatir esa lealtad, aunque sea descuidada y oprimida, porque las ruedas de la providencia, por más turbia que sea el camino por el momento, lo harán. finalmente, lleve al hombre honesto a un camino agradable.

Por eso también debemos aprender a estar tranquilos y contentos cuando sufrimos de ingratitud y negligencia. Confiando en Dios, no hagamos quejas ruidosas y ruidosas: él sabe vencer la ingratitud de los hombres para nuestro mayor provecho. El mayordomo se olvidó de José y los siete consejeros hicieron lo mismo con Mardoqueo. Este era su pecado y vergüenza, como reconoció el mayordomo. Y cuán admirable fue la conducta de la providencia al suscitar su recuerdo en un momento propicio.

Dios nunca puede olvidar: su ojo y su mano siempre están sobre nosotros para siempre. De la parte que actuó Amán en este extraordinario asunto, aprendemos que cuando la providencia ha favorecido a los ingratos con éxito en sus designios, se complace en mortificar su orgullo. Este hombre, habiendo entrado en el palacio a la hora habitual, fue consultado sobre qué debía hacerse con el hombre a quien el rey desea honrar; y juzgando en vano que ese favorito era él mismo, ideó un festín para su ambición; y quedó tan encantado con la propuesta inesperada, que aplazó su pedido de que se ahorcara a Mardoqueo.

Cuál debió haber sido entonces su asombro cuando se lo contó, que no él mismo, sino Mardoqueo era el favorito; ¡y cuando se le pidió que guiara a su caballo mientras cabalgaba triunfante por la calle! ¿Cuáles deben haber sido sus sentimientos, cuál debe haber sido su semblante, para escuchar los gritos del populacho, mientras la horca que había erigido dominaba la ciudad? Seguramente su corazón murió dentro de él ante sus gritos y ante las respuestas de una conciencia culpable. Así también todos los grandes y todos los soberbios que obran impíamente, verán a los justos sentados en tronos, mientras son arrojados a la sombra, y muerden sus cadenas con envidia y desesperación.

Aprendemos además, que los terrores de la conciencia de un hombre inicuo, en todos los casos desesperados, son ominosos de las humillaciones que le esperan de los hombres y de los juicios divinos suspendidos sobre sus almas. Así que el sabio y doméstico consejo de este malvado ministro auguró: “Si Mardoqueo”, dijeron, “es de la simiente de los judíos, ante los cuales has comenzado a caer, no prevalecerás; pero ciertamente caerás delante de él.

“No hay poder que pueda resistir a su Dios; porque cuando los príncipes conspiraron contra Daniel, todos perecieron en el intento. Ante estas terribles palabras, frescas oleadas de terrores abatidos se apoderaron de su alma, y ​​parecía que ya descendía al infierno bajo el ceño fruncido de un Dios ofendido. Por tanto, no hay paz para los impíos, ni en el reflejo ni en el seno de su propia familia. Oh, que regresaran a Dios por medio del arrepentimiento, antes, como Amán, su día de visitación hubiera pasado.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 6:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-6.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

En esa noche el rey no pudo dormir, y mandó traer el libro de los anales de las crónicas; y fueron leídos ante el rey.

Ver. 1. En esa noche ] Aquella misma noche antes de que Mardoqueo hubiera sido ahorcado al día siguiente por la mañana, y tan temprano que Ester no podría haberle rogado la vida, si nunca hubiera querido tanto. Dios aparecerá por su pueblo pobre, εν τω καιρω, en el momento oportuno, 1 Pedro 5:6 . Se le verá en el monte, saldrá como de un motor.

¿No podía dormir el rey ] Heb. el sueño del rey huyó y, como una sombra, huyó tanto más rápido cuanto más seguido era. El sueño se solicita mejor por negligencia, y se encuentra más pronto cuando nos hemos olvidado de buscarlo. Son más propensos a ello quienes, junto con sus ropas, pueden posponer sus preocupaciones y decir, como lo hizo Lord Burleigh cuando se quitó la túnica: Acuéstese allí, Lord Tesorero.

Este gran Asuero no puede hacerlo en este momento, porque las coronas también tienen sus cuidados, cardos en sus brazos y espinas en sus costados. He aquí, el que domina ciento veintisiete provincias no puede dominar una hora de sueño: ¿cómo debería hacerlo cuando el sueño es un regalo de Dios? Salmo 127:2 . Y fue él quien en este momento lo mantuvo despierto para fines excelentes, y puso pequeños pensamientos en su corazón con un gran propósito, como lo hizo con nuestro Enrique VIII, cuando el obispo de Baion (el embajador francés), vino a consultar con él acerca de un matrimonio entre la dama María y el duque de Orleans, arrojó un escrúpulo en su mente que lo inquietó, si María era legítima, etc.

(Vida y muerte del Card. Wolsey, 65). Si fue su hartazgo y borrachera el día anterior lo que impidió dormir a Asuero, habent enim hoc ebrii, ut neque dormiant, neque vigilent (Plin.), Lo tienen por beber de modo que no están dormidos ni despiertos. La bondad de Dios se manifiesta más al convertir su pecado en el bien de la Iglesia. Venenum aliquando pro remedio fuit, dice Séneca, Él puede hacer de una víbora venenosa una melaza sana; y mediante una alquimia todopoderosa sacar el bien del mal.

Y mandó traer el libro de registros ] Quizás algunas notas especiales o comentarios, escritos para el propio uso del rey, como M. Aurelius tenía su τα εις εμαυτον. Julio César hizo que escribiera sus comentarios con su propia mano, y para la ayuda de su propia memoria, υπομνηματα. Tamerlán tenía un libro similar, en el que leyó gran parte de la noche anterior a la batalla mortal entre él y Bajazet (Turk. Hist.).

De las crónicas ] Quizás, además del antiguo libro de las memorias, o el mismo, Librum Commentariorum, Chronica, como lo traduce Tremellius, el libro de comentarios, incluso las crónicas, pero la Vulgata y Tygurine los hacen libros diferentes.

Y fueron leídos ante el rey ] Quizás como receta, para hacer dormir, o al menos para engañar al tiempo; y, sin embargo, puede ser también para un mejor propósito, a saber. para mejorar su conocimiento y avivar su memoria, para que la dignidad espere al desierto; como sucedió en la época de Tamerlane, que guardaba un catálogo de los nombres que más se merecían de él, que examinaba a diario, muchas veces diciendo, ese día perdido en el que no había hecho nada por ellos. Asuero aún no lo había hecho por Mardoqueo, quien, por lo tanto, probablemente sostuvo con el poeta:

Omnia sunt ingrata nihil fecisse benigne est.

Pero Dios no fue injusto para olvidar su obra y labor de amor, Hebreos 6:10 , aunque los hombres fueron ingratos. Vetus gratia dormit. (Píndaro). Per raro grati reperiuntur (Cicerón).

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 6:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-6.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

En esa noche no pudo el rey dormir, literalmente, "huyó del sueño del rey", y mandó traer el libro de registros de las crónicas, los anales del reino, en el cual todos los eventos dignos de interés eran registrados por escribas o cronistas designados a tal efecto; y fueron leídos ante el rey, la lectura evidentemente continuó durante toda la noche.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-6.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El rey pide consejo a Amán

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-6.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

La misma noche en que Amán había hecho construir una horca para colgar a Mardoqueo, el Señor intervino de una manera asombrosa, provocando que el rey no pudiera dormir y moviéndolo para que le trajeran el libro de los anales del reino (v. Cuando se le leyeron algunos de los registros, uno de estos despertó su atención, pues decía que Mardoqueo había salvado virtualmente la vida del rey cuando le informó del complot en su contra por parte de dos de sus porteros. Al preguntar sobre esto, descubrió que a Mardoqueo no se le había dado ningún reconocimiento por esta bondad tan real.

La obra de Dios detrás de escena se hace aún más evidente cuando el rey preguntó quién estaba en la corte. Amán acababa de entrar con la intención de pedir permiso para colgar a Mardoqueo (v. pensó que debería hacerse con el hombre a quien el rey se complacía en honrar (v. 6). El orgullo de Haman era tal que se consideraba el hombre al que se refería el rey. ¡Qué pifia! Pero él quería la aclamación popular de todo el pueblo, por lo que sugirió que el hombre a ser honrado se vistiera con una túnica real que el mismo rey había usado, y se colocara en un caballo que el rey había montado, que tenía un escudo real en su frente, luego conducida por uno de los príncipes más nobles del rey a través de la plaza de la ciudad con una proclamación en el sentido de que esto se hacía al hombre a quien el rey se complacía en honrar (vv. 7-9).

¡Qué sorpresa debe haber sido para Amán que el rey le dijera que tomara la túnica y el caballo y hiciera todo lo que le había sugerido al judío Mardoqueo! (v. 10). Parece que hasta ese momento el rey no se dio cuenta de que el pueblo cuya destrucción había aprobado eran judíos. Amán no le había dicho esto, aunque las cartas enviadas por los mensajeros por toda la tierra lo habían expresado en términos inequívocos (cap. 3:13), porque el rey le había dicho a Amán que hiciera lo que quisiera en ese asunto, así que No era necesario que el rey leyera nunca la proclamación.

¿Qué podía hacer Amán? Tenía las manos atadas. Solo pudo obedecer la palabra del rey a pesar de su amargo odio contra Mardoqueo. Al hacer desfilar a Mardoqueo por la plaza de la ciudad, debe haber sido extremadamente irritante para Amán tener que proclamar ante él: "Así se hará al hombre que el rey se deleita en honrar ”(v. 11).

Después de esto, Amán difícilmente pudo pedir permiso al rey para colgar a Mardoqueo, él regresó a su casa entristecido, completamente humillado, pero no encontró consuelo en sus amigos ni en su esposa, quienes sabían que ya que Mardoqueo era judío y exaltado por el rey a gran honor, esto presagiaba peores problemas aún para Amán, quien había planeado la destrucción de todos los judíos.

Pero este era el día en el que Ester había planeado un banquete para el rey y Amán; él debía ir inmediatamente al banquete; probablemente iría con algún rayo de esperanza de que la invitación de Ester sería útil para resolver el asunto de su grave problema como Saludos a Mardoqueo, porque no sabía que Ester era judía y que también era pariente de Mardoqueo.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 6:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-6.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-3 La providencia de Dios gobierna sobre las preocupaciones más pequeñas de los hombres. Ni un gorrión cae al suelo sin él. Traza los pasos que la Providencia tomó hacia el avance de Mardoqueo. El rey no podía dormir cuando Providence tenía un diseño para servir, para mantenerlo despierto. Leímos de ninguna enfermedad que le quitó el sueño, pero Dios, cuyo sueño es el sueño, se lo retuvo. El que mandaba ciento veintisiete provincias, no podía ordenar una hora de sueño.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 6:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-6.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

La nube negra con la que se cubrió la iglesia, en el capítulo anterior, comienza a iluminarse en este. Asuero, incapaz de dormir, hace que se le lean los registros de su reino. Esto conduce al avance de Mardoqueo. Amán comienza a enfrentarse a la mortificación. Se presenta la petición de Esther.

Ester 6:1

(1) Aquella noche el rey no pudo dormir, y mandó traer el libro de los anales de las crónicas; y fueron leídos ante el rey.

Ruego al lector que marque la apertura de este capítulo. El rey no pudo dormir. No es necesario que nos quedemos a preguntar por qué no pudo; más bien, contemple la causa en el SEÑOR. La Escritura nos dice que es el SEÑOR quien da sueño a su amado. Pero cuando el SEÑOR tiene alguna providencia que cumplir, nunca puede faltar los medios para llevarla a cabo; incluso sus enemigos estarán inquietos, si tal estado puede ministrar mejor a su gloria.

En este estado de insomnio; el rey manda que se le lean las crónicas de su reino. ¡Lector! si tú o yo nos quedamos sin dormir, leamos el libro de DIOS, o meditemos en las vigilias nocturnas sobre JESÚS y su gran salvación. Ruego al lector que señale aún más, la particularidad de la elección del rey, que le lean las Crónicas de su reino. En esas cortes orientales se utilizaba música suave para adormecer a los monarcas. La lectura de los acontecimientos de su reino era más probable que indujera a pensar que a provocar el olvido. Daniel 6:18 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-6.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Aquella noche no pudo dormir el rey. Cuán vanas son todas las artimañas del hombre necio contra el Dios sabio y omnipotente, que tiene los corazones y las manos de los reyes y de todos los hombres perfectamente a su disposición, y puede, por accidentes tan triviales (como son) contabilizados) cambian de opinión y producen efectos tan terribles. Él ordenó traer el libro de registros Su mente estaba turbada, no sabía cómo, ni por qué, elige esto para distraerse, Dios poniendo este pensamiento en él, porque de lo contrario podría haberse distraído, como solía hacer, con sus esposas o concubinas, o voces e instrumentos musicales, que eran mucho más agradables a su temperamento. "En estos registros de las Crónicas , que ahora llamamos diarios, (donde estaba escrito lo que pasaba todos los días), la manera de los persas era registrar los nombres de aquellos que habían prestado al rey algún servicio importante. En consecuencia, Josefo nos informa que cuando el secretario leyó estos diarios, se dio cuenta de una persona a la que se le habían otorgado grandes honores y posesiones como recompensa por una acción gloriosa y notable, y de otra persona que hizo su fortuna con las recompensas. de su príncipe por su fidelidad; pero que cuando llegó a la historia particular de la conspiración de los dos eunucos contra la persona del rey, y del descubrimiento de esta traición por Mardoqueo, el secretario la leyó y pasó al siguiente; cuando el rey lo detuvo y le preguntó si la persona había recibido alguna recompensa por su servicio; que muestra ciertamente una providencia singular de Dios, que el secretario debería leer en esa misma parte del libro donde se registró el servicio de Mardoqueo. Por qué Mardoqueo no fue recompensado antes, es en vano preguntar. Explicar el humor de los príncipes y su gestión de los asuntos públicos es casi imposible. Vemos a diario, incluso entre nosotros, que los hombres con frecuencia ignoran los más altos servicios que se les prestan y no se preocupan por recompensarlos, especialmente si la persona es en sí misma oscura y no está respaldada por una recomendación adecuada; y, por lo tanto, no debemos extrañarnos, si un príncipe, que se enterró en la indolencia y convirtió en parte de su grandeza el vivir sin conocer ni preocuparse por lo que pasaba en sus dominios (que era la costumbre de la mayoría de los reyes orientales, ) debería pasar por alto el servicio que Mardoqueo le había hecho; o, si le ordenaba una recompensa, que por el artificio de los de la corte, que no eran simpatizantes de los judíos, se decepcionaría. Sin embargo, parece haber habido una dirección particular de la Providencia, al retrasar su recompensa hasta ese momento, cuando él y toda su nación fueron destinados a la destrucción; cuando el recuerdo de sus servicios podría ser un medio para recomendarlos a la misericordia del rey, y los honores le conferían una mortificación conmovedora a su orgulloso adversario ". Dodd. y los honores le confirieron una mortificación conmovedora a su orgulloso adversario ". Dodd. y los honores le confirieron una mortificación conmovedora a su orgulloso adversario ". Dodd.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 6:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-6.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Ester 6:1

I. Tenemos aquí una maravillosa lección sobre el plan ilimitado de la Providencia. Cómo maduran los acontecimientos hasta el final. Cómo el crimen madura hasta su perdición. El camino de la providencia de Dios es una idea fija; el camino del diseño satánico es una idea fija; muy separados, se encuentran al fin, sólo para que la ruina de uno y el triunfo del otro puedan completarse.

II. Cómo de la amplia extensión de inmensas providencias descendemos a las bagatelas. Cómo la circunstancia insignificante es el eslabón culminante y completo en el gran capítulo de la causalidad. "En esa noche el rey no pudo dormir".

III. ¡Cuán remotas y, sin embargo, cuán distintas y diminutas son las operaciones de la providencia de Dios! He aquí una circunstancia relacionada con la historia de la Iglesia, con la preservación del pueblo de Dios y con la conservación de la verdad divina y el advenimiento del Mesías. Qué pequeño es Shushan y toda Media. ¿Dónde están todos ahora, excepto en las palabras de ese pequeño episodio?

IV. Ver la perfecta compatibilidad, es más, la unidad de la oración con los planes de la Providencia. Las oraciones de Mardoqueo, el duelo de los judíos son las causas que operan en torno al lecho de insomnio del rey.

V. ¿No podemos preguntarnos qué significan algunas noches de insomnio, algunos días turbulentos? ¿Qué espíritu te ha apretado la frente y te ha dado sueños turbulentos y sueño? El mismo que molestó al rey. ¿Tiene éxito o la luz de la mañana se ha disipado todo?

E. Paxton Hood, Sermones, pág. 357.

I. Difícilmente es afirmar demasiado decir que en la noche de insomnio del rey persa se hizo depender nuestro rescate de la muerte eterna; al menos, e innegablemente, la inquietud del rey fue uno de esos instrumentos a través de los cuales Dios obró para llevar a cabo Su propósito de redimir nuestra raza a través de un Descendiente de David según la carne. Observe, entonces, cuán maravilloso es Dios en el hecho de que puede lograr grandes fines por medios insignificantes.

II. Nótese cuán poco había que pudiera llamarse interferencia sobrenatural, cuán simple, sin violencia alguna, la providencia divina llevó a cabo su propósito. No era de ninguna manera singular que el rey estuviera inquieto; no se requirió ningún milagro para explicar su elección de escuchar los registros de su imperio; todo era exactamente lo que podría haber sucedido igualmente si los asuntos se hubieran dejado a ellos mismos, en lugar de haber sido dispuestos y dirigidos por Dios.

III. El resto del rey persa nos anima poderosamente en todos los asuntos de la oración. Mire desde Israel entregado por Faraón a Israel entregado desde Amán, y se nos anima a creer que Dios no nos fallará ni siquiera a nosotros en nuestro extremo, ya que Él podría salvar a Su pueblo a través de un proceso tan simple e insospechado como este.

IV. La agencia empleada sobre el rey fue tan natural, tan indistinguible de los trabajos de su propia mente, que nunca podría haber sospechado una interferencia divina, y debe haber estado perfectamente en libertad de hacer o no hacer, como prescribía el impulso secreto. . Depende de nosotros mismos, del ejercicio de nuestra propia voluntad, si las sugerencias del Espíritu de Dios son apreciadas o aplastadas, si los impulsos son resistidos o obedecidos.

H. Melvill, Sermons, vol. i., pág. 116.

Referencias: Ester 6:1 GW McCree, Christian World Pulpit, vol. xi., pág. 11. Ester 6:1 . AD Davidson, Lectures on Esther, pág. 213. 6 A. Raleigh, Libro de Esther, pág. 134. 6-7 Ibíd., Pág. 155. Ester 7:1 .

AD Davidson, Lectures on Esther, pág. 236. Ester 7:3 . Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 89. Ester 8:1 . A. Raleigh, Libro de Esther, pág. 180. Ester 8:1 .

AD Davidson, Lectures on Esther, pág. 257. Ester 8:6 . J. Edmunds, Sermones en una iglesia de aldea, pág. 282. Ester 8:7 -ix. A. Raleigh, Libro de Esther, pág. 205. Ester 8:15 -ix.

1-19. AD Davidson, Lectures on Esther, pág. 278. Ester 9:1 . Spurgeon, vol. xx., No. 1201. Ester 9:20 xi. 3. AD Davidson, Lectures on Esther, pág. 299. Ester 9:27 ; Ester 9:28 .

G. Moberly, Sermones en Winchester College, pág. 324. 9-11 A. Raleigh, Libro de Esther, pág. 231. Ester 10:3 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 335.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 6:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​esther-6.html.

El Ilustrador Bíblico

Esa noche el rey no pudo dormir.

El poder de una noche de insomnio

Una circunstancia insignificante para registrar. ¡Ah! cuán importantes son las pequeñas cosas : las cosas desapercibidas son la sangre vital del mundo. En un gran palacio pensamos en el mármol y la piedra, el cedro y el hierro, pero ¿quién piensa en la argamasa y los clavos? Y, sin embargo, en la arquitectura, el mortero y los clavos son tan importantes como los pilares y las columnas y las vigas. Así, en la arquitectura del mundo y en la conducción de sus asuntos morales, las bagatelas son la argamasa y los clavos.

I. Lo primero que veo aquí es una maravillosa lección sobre el ilimitado plan de la providencia. ¡Cómo maduran los acontecimientos hasta el final! ¡Cómo madura el crimen hasta su perdición! Asombrosa es la obra de la providencia. Ves dos conjuntos distintos de acciones que progresan al mismo tiempo. La elección de Ester, la elección de un rey simplemente caprichoso; la elevación a la dignidad : la integridad de Mardoqueo; la ambición de Amán : el deseo de aplastar a los judíos; el anhelo de salvarlos.

Todas estas cosas funcionan juntas. Recuerda: "Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo". Y "a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien". Con calma y seguridad procede el plan divino, y, sin darse cuenta de la idea divina, prosigue el plan infernal. Mira con qué aire de triunfo Amán mira las cartas de persecución firmadas con el sello del rey : y mira cómo se regocija cuando el sol de la mañana brilla sobre la horca negra, y ni por un momento sospecha que es suyo.

¡El pobre tonto ciego hecho jaque mate solo! levantando ingeniosamente su propio andamio y retorciendo la cuerda para su propio cuello. Tal vez me diga usted, y la respuesta tal vez sólo haga retroceder más la pregunta. "¿Por qué permitió que Amán estuviera cerca del patio?" La respuesta debe ser, que Dios y la providencia no son las agencias caprichosas y entrometidas que a veces has supuesto : ellos siguen su propio camino, y Satanás y el pecado también siguen su camino. Si se apresuran, cada paso se apresura al juicio; cada movimiento enrolla la enmarañada espiral de las circunstancias de manera más irreparable a su alrededor.

II. ¡Cómo, de la amplia extensión de inmensas providencias, descendemos a las bagatelas! ¡Cómo incluye y encierra el esquema de la providencia los pequeños detalles de los asuntos humanos! Extraeré otras tres lecciones:

1. ¡ Cuán remotas y, sin embargo, cuán distintas y diminutas son las operaciones de la providencia de Dios! He aquí una circunstancia relacionada con la historia de la Iglesia, con la preservación del pueblo de Dios y con la conservación de la verdad divina y el advenimiento del Mesías. ¡Cuán pequeño es Shushán y toda Media y Asuero!

2. Ver la perfecta compatibilidad, es más, unidad, de la oración con los planes de la providencia. Las oraciones de Mardoqueo, los lamentos de los judíos, son las causas que operan en torno al lecho de insomnio. La oración turbó tanto el lecho, que el rey no pudo dormir.

3. ¿ No puedo aplicarlo una vez más y preguntarle el significado de algunas noches de insomnio, algunos días turbulentos? ( Capucha EP. )

La noche de insomnio de Assuero: el gobierno divino

1. ¿Quién es el monarca insomne ​​en esta noche?

2. ¿Cuál fue el libro que leyó esa noche?

3. ¿Cuál fue el descubrimiento que hizo esa noche?

4. ¿Cuál fue el resultado del descubrimiento esa noche?

Dos cosas, al menos, surgieron del insomnio del rey esta noche.

(1) La preservación y exaltación de Mardoqueo.

(2) La frustración de una enorme maldad y la salvación de todo el pueblo judío.

Verdaderamente, esta fue una noche memorable. De este tema podemos aprender algunas lecciones en relación con el gobierno de Dios en el mundo.

I. A menudo realiza su propósito a través del trabajo libre de mentes depravadas, inconscientes de su influencia. Los hermanos de José, movidos por malas pasiones, lo venden a los ismaelitas y es llevado como esclavo a Egipto. Son libres en sus malos consejos y acciones; pero, inconscientemente para ellos mismos, mientras llevan a cabo los propósitos del Cielo. Lo mismo con Vespasiano y Tito en su destrucción de Jerusalén.

Aunque un espíritu diabólico movió y dirigió a estos paganos sedientos de sangre y ambiciosos, sin embargo, llevaron a cabo casi con minuciosidad el juicio del Cielo, amenazado desde hacía mucho tiempo. A medida que la naturaleza avanza hacia la magnificencia del verano, así como a través de cielos nublados y tormentas eléctricas como el sol y la serenidad, la providencia avanza en sus propósitos, tanto a través de una mente como la de Asuero como la de Pedro o Pablo.

II. Él siempre anula la conducta de los pecadores contra el derrocamiento de sus propios planes. La mismísima destrucción que Amán y sus cómplices planearon para Mardoqueo y todo el pueblo judío vino sobre ellos mismos. En la alta horca que Amán había levantado para otro, él mismo fue ahorcado. Así es siempre. Los hombres de Babel construyen una torre para mantener una estrecha combinación social; pero esa estructura conduce a su confusión y separación.

Los egipcios se precipitan al Mar Rojo para vengarse de los israelitas que huyen; pero el canal en el que buscaban enterrar a sus enemigos se convirtió en su propia tumba. Es la misma naturaleza del pecado confundirse a sí mismo. Sus luchas por el placer conducirán a la miseria; por honor, conducirá a la degradación. El pecado siempre conduce al pecador a un resultado nunca buscado, nunca intencionado. ¿Qué pecador aspira, como propósito inteligente, a la destrucción de todas sus esperanzas, la pérdida de todas sus amistades, la ruina eterna de su alma? Sin embargo, todos los pecados que comete lo conducen a ellos. Como Amán, cada pecador está construyendo su propia horca. El pecado, cuando se consuma, trae muerte.

III. A veces realiza sus propósitos por medios aparentemente más insignificantes. ( Homilista. )

La noche de insomnio

I. Cómo opera Dios con fines poderosos a través de agencias insignificantes. Somos aptos para medir a Dios por los estándares establecidos entre hombre y hombre. La grandeza divina se considera la de algún rey muy eminente : lo que sería incompatible con la dignidad del potentado se considera incompatible con la dignidad de Dios; y lo que nos parece contribuir a esa dignidad se lleva a las cortes celestiales, o se supone que existe allí en la más alta perfección.

Pero deberíamos obtener una idea más grande y más justa de nuestro Hacedor considerando en qué se diferencia de los hombres, que atribuyéndole, sólo en un grado infinito, lo que se encuentra entre nosotros. No es poniendo recursos ilimitados a disposición de Dios y representándolo trabajando a través de una estupenda instrumentalidad que enmarcamos las nociones más elevadas de Él como soberano y gobernante. Hay algo más sublime y más abrumador en esos dichos de las Escrituras: "De la boca de los niños y de los que mamaron Tú ordenaste la fuerza", "Lo necio del mundo escogió Dios, para confundir a los sabios, lo débil de los sabios". mundo para confundir las cosas poderosas ”, que en las más magníficas y hermosas descripciones de dominio y fuerza.

El cristianismo, por ejemplo, difundido por medio de doce legiones de ángeles habría sido inmensamente inferior, como trofeo de la Omnipotencia, al cristianismo difundido por medio de doce pescadores. Cuando contemplo los cielos, con su gloriosa tropa de estrellas, y me dicen que el Todopoderoso los emplea para Sus propios fines majestuosos, me parece sentir que son dignos de ser empleados por el Creador.

Pero muéstrame un insecto diminuto, simplemente flotando en la brisa, y dime que, poco a poco, a través de ese insecto, Dios llevará adelante el más grande y estupendo de Sus propósitos, y de hecho estoy lleno de asombro. ¿Y hay algo forzado o incorrecto en asociar con un insecto la redención del mundo? No, no es así. Al salvar a la raza de donde brotaría el Mesías, Dios obró a través del sueño perturbado del monarca persa, y el zumbido de un insecto insignificante podría haber sido suficiente para romper el reposo de ese monarca.

Cuando Dios interfirió a favor de su pueblo que gemía bajo la servidumbre de Faraón, fue con milagro y prodigio, con mano poderosa y brazo extendido; pero caigo ante Él como aún más asombroso en sabiduría y poder, cuando encuentro el propósito sangriento de Amán derrotado a través de instrumentos como este : “El rey no podía dormir”, etc.

II. El establecimiento bajo un punto de vista correcto de la utilidad de la oración. A menudo se objeta contra la oración que busca milagros y espera que Dios interrumpa a nuestra llamada el curso establecido de las cosas. Puede ser que cuando los judíos se dedicaron a la oración, buscaran interferencias visibles y milagrosas, como en otras emergencias cuando Dios desnudó Su brazo en defensa de Su pueblo.

Aunque creo firmemente que si surgiera un caso en el que nada menos que un milagro se encontraría con las circunstancias de un siervo de Dios, el milagro no sería retenido; sin embargo, estoy satisfecho de que no se requiere que haya milagros para que nuestras oraciones sean concedidas, ni el concederlos supone que Dios es variable o cambia en Sus propósitos. No hubo ningún milagro en el hecho de que Asuero pasara una noche sin dormir : un poco de calor en la atmósfera, o el zumbido de un insecto, podrían haber producido el resultado; y la filosofía, con toda su sagacidad, no podría haber detectado ninguna interrupción de las leyes conocidas de la naturaleza.

Tampoco fueron variables los propósitos de Dios, aunque en realidad puede haber dependido de la importunidad de la oración, ya sea que el pueblo sea liberado o no. El propósito de Dios pudo haber sido que interrumpiría el sueño del rey si la oración alcanzaba cierta intensidad; que no lo rompería si cayera por debajo de esa intensidad; y seguramente esto concordaría igualmente con dos proposiciones:

1. Que los propósitos divinos son fijos e inmutables.

2. Que a pesar de esta fijeza e inmutabilidad, pueden verse afectados por las peticiones humanas y, por lo tanto, dejan lugar para la oración importuna. Comparativamente, no me animaría si me dijeran que lo que inquietaba al monarca era la presencia de un espectro junto a su cama en una forma sobrenatural, que con acentos sobrenaturales lo reprendía por dejar a Mardoqueo sin ser correspondido. Pero cuando observo que el descanso del rey fue perturbado sin nada sobrenatural; que todo lo que Dios tuvo que hacer para arreglar una gran liberación para su pueblo era causar una noche de insomnio, pero para que nadie pudiera discernir su interferencia, entonces me enteré de que tal vez no esté preguntando qué El mundo cuenta milagro, aunque pregunto qué trasciende todo poder excepto el Divino.

Hay algo alentador en esto para todos los que sienten su insignificancia. Si las liberaciones registradas, otorgadas a la Iglesia, fueran todas liberaciones que se habían efectuado mediante milagros, podríamos cuestionar si formaron algún precedente en el que criaturas como nosotros pudiéramos con justicia descansar la esperanza. No nos atrevamos a pensar que para nosotros se verán escuadrones armados en los cielos, o la tierra se convulsionará, o las aguas se convertirán en sangre.

Pero mire desde Israel entregado por el Faraón a Israel entregado por Amán, y se nos anima a creer que Dios no nos fallará ni siquiera a nosotros en nuestra extremidad, ya que Él podría salvar a la gente a través de un proceso tan simple e insospechado como este : “Sobre eso de noche no pudo dormir el rey, y mandó traer el libro de los anales de las crónicas ”. ( H. Melvill, BD )

La noche de insomnio

Puede haber tres o cuatro razones para esta inquietud.

1. El cuidado de su reino.

2. La revolución de planes ambiciosos.

3. Sus furiosas pasiones. Sus pasiones se mostraban a menudo de una manera ridícula. Cuando regresó de su expedición griega, estaba tan enojado con el río Hellespont por romper su puente de botes, que ordenó a sus sirvientes que azotaran ese río con trescientos latigazos.

4. Una conciencia atribulada. No hay nada como una conciencia despierta para mantener despierto a un hombre cuando quiere dormir. Había un gobernante que una mañana fue encontrado con su espada cortando en pedazos un nido de golondrinas. Alguien se acercó y dijo: "¿Por qué cortas ese nido de golondrinas en pedazos?" "¿Por qué?", ​​Respondió, "esas golondrinas siguen diciendo que yo asesiné a mi padre". El hecho era que el hombre había cometido el crimen, y su conciencia, por ventriloquia divina, hablaba desde ese nido de pájaros.

No, Asuero no podía dormir. Cuanto más intentaba dormir, más se despertaba. Alrededor de su almohada llegó el pasado. Allí, en la oscuridad, estaba Vashti, pálido y consumido por el destierro. Allí estaban los príncipes a quienes había despojado con su mal ejemplo. Allí estaban los representantes de los hogares que había criticado con su infame demanda de que los más brillantes fueran enviados a su palacio; Padres desconsolados llorando: "¡Devuélveme a mi hijo, alma buitre!" Los atropellos del pasado revoloteando a lo largo de la pared ', columpiándose de las borlas, agachándose en un rincón, gimiendo debajo de la almohada, apoyando los talones en su cerebro devorador y gritando: “¡Levántate! ¡Este es el borde del infierno! ¡No duermas! ¡No duermas! " ( T. De Witt Talmage. )

La noche de insomnio

¡Cuántas causas u ocasiones diferentes puede haber de la noche de insomnio! Algunos no pueden dormir recordando un pecado reciente. Algunos se mantienen despiertos por un gran dolor. Algunos por excitación cerebral. Algunos muy cansados ​​del exceso de trabajo. ( A. Raleigh, DD )

Duerme una necesidad

Sin él, la vida humana llegaría pronto a su fin. Ardería rápidamente. ( A. Raleigh, DD )

Los hombres duermen o despiertan como Dios quiere

Los reyes no tienen nada específico para asegurar un descanso saludable; más bien, tienden a perder el mejor trabajo específico y arduo y una buena conciencia. ( AM Symington, BA )

Recurso en el insomnio

Un buen libro es un mejor recurso para el insomnio que las drogas. ( AM Symington, BA )

Divina providencia

I. Note la diminuta universalidad de la supervisión y el control de Dios. La noción de muchos es que la providencia sólo se ocupa de los grandes asuntos. Pero aquellos que creen así olvidan que la perfección en cualquier cosa no se puede conseguir sin prestar atención a los detalles, y que los grandes problemas a menudo giran en torno a asuntos aparentemente muy triviales. Una noche de insomnio no es en sí misma algo muy importante. Una vez más, es una cuestión de poca importancia lo que un hombre debe hacer para llenar las horas de insomnio y evitar el aburrimiento; pero si Jerjes hubiera adoptado cualquier otro plan que el que siguió, o si el asistente hubiera elegido leer de cualquier otra sección de las crónicas del reino que no fuera la que él eligió, no habría habido nada que recordara los servicios de Mardoqueo a la casa del rey. remembranza.

Una vez más : si Amán no hubiera venido a la corte en el momento en que lo hizo, y no hubiera sido presentado a la presencia en el momento preciso en que la mente del rey estaba reflexionando sobre la cuestión de qué honor debía conferirse a Mardoqueo, entonces la primera palabra podría habían sido suyos, por lo que el decreto podría haber salido para el envío de Mardoqueo a la horca, incluso en el momento en que el monarca pensaba en hacerle honor.

Ahora bien, esta historia no es excepcional en ningún aspecto. Ciertamente no es excepcional en este particular. Ves la misma supervisión de las cosas aparentemente más insignificantes por parte de Dios en la biografía de José, y hay muchas ilustraciones sorprendentes de ello en la historia secular. Un cambio de viento de oeste a este no es un gran asunto y, sin embargo, en un cambio como ese, a una hora particular de un día en particular, la historia de Gran Bretaña cambió; pues de ese modo la flota de Guillermo de Orange fue enviada a Torbay, mientras que la de Jaime II. por los mismos medios se le impidió hacerse a la mar para interceptar su avance.

II. Pero tenga en cuenta que aquí no tenemos ninguna interferencia con el funcionamiento de las leyes de la naturaleza ni ninguna infracción de la libertad de los agentes morales. No tenemos constancia de ningún milagro en este caso. No hay nada sobrenatural en que un hombre pase una noche sin dormir, o en que se concentre en leer cierta parte de sus crónicas, o en que otra persona se acerque a él en un momento particular; y ninguno de los actores del caso trabajaba bajo coacción; cada uno sabía en ese momento que estaba siguiendo su propia inclinación.

Pero no era menos obra de Dios, ni menos glorificaba a Dios. Ahora bien, esta providencia no milagrosa, si puedo llamarla así, es un logro más grande, grandioso y glorioso de Dios de lo que hubiera sido si los mismos resultados se hubieran logrado mediante la presentación directa de Su propia omnipotencia. Ahora bien, si lo que he adelantado sobre este importante asunto es cierto, puede arrojar algo de luz sobre la forma en que Dios responde a las oraciones de su pueblo.

Hay quienes afirman que pedirle a Dios que nos conceda una bendición física es pedirle que haga un milagro en nuestro favor. Incluso si creyera eso, aún le pediría lo que necesito, porque Él me ha ordenado que lo haga, y confiadamente dejaría el método de Su respuesta en Sus propias manos. Pero no creo que pedir una bendición física a Dios sea pedirle que haga un milagro en nuestro favor, y una historia como esta de Ester me confirma en esa falta de fe.

Entonces, finalmente, aquí, si lo que he adelantado al respecto es correcto, puede tender a reconciliarnos con los pequeños inconvenientes que nos sobrevienen en la vida. ¡Cuánto nos preocupamos por cosas pequeñas! Nos dormimos, o perdemos un tren, o tenemos que esperar algunas horas tediosas en una estación de ferrocarril, o nos acercamos al puerto en medio de la niebla y tenemos que quedarnos afuera por un largo rato, tan cerca de nuestras casas y sin embargo. tan lejos de ellos, o un amigo nos defrauda y nuestros planes se trastornan.

Sin embargo, ¿por qué deberíamos impacientarnos si es cierto que incluso estas pequeñas cosas son reconocidas por Dios y tejidas por Él para Su gloria y nuestro bien en la trama de nuestras vidas? Si pudiéramos detenernos un momento y decir dentro de nosotros mismos: “Todo esto está en el plan de Dios para nosotros”, deberíamos tener dominio propio de inmediato. Lecciones

1. Piense en lo valiosos que son los dones más comunes de Dios. Mantén limpia tu conciencia, para que nada de culpa pueda poner espinas en tu almohada. No lleve consigo planes ambiciosos a su sofá, no sea que se vea obligado a permanecer despierto en el intento de resolverlos. Termine los asuntos de cada día en su propio día, para que no haya ansiedad nerviosa en su mente por el día de mañana. Cuida tu mesa y no lleves nada que te inquiete. Piense más en esta bendición común del sueño y vea en esa una de las muestras más ricas de la bondad divina con la que no se debe jugar, sino que se debe valorar y disfrutar.

2. Y esto me lleva, por una transición muy natural, a preguntar si alguna vez ha revisado sus obligaciones con Dios por todo lo que Él ha hecho por usted. Jerjes utilizó sus horas de insomnio para descubrir en qué no había cumplido con sus obligaciones para con sus benefactores. ¡Pero qué benefactor has tenido en Dios! Dio a su único Hijo para tu salvación. La deuda de Jerjes con Mardoqueo no era nada en comparación con su obligación para con Jehová. Ahora permítame preguntarle: ¿Qué le ha hecho usted por eso? ( WM Taylor, DD )

Insomnio usado providencialmente

No hay ninguna razón asignada para esto. El rey no estaba afligido por ninguna enfermedad, no fue repentinamente atacado por ninguna enfermedad que le causara este desvelo, ni fue ocasionado por ninguna inteligencia de carácter angustioso, como que formidables enemigos hubieran hecho su aparición ante Shushan, o que graves desgracias hubieran ocurrido. le sucedió a alguien querido por él. No; pero el asunto era enteramente del Señor.

Dios ha empleado el sueño para propósitos importantes en varias épocas del mundo. Fue mientras Adán estaba en "sueño profundo" que "una de sus costillas fue tomada", y se convirtió en un ser vivo y una ayuda para él. Fue mientras Jacob dormía cuando fue favorecido con esa maravillosa visión, en la que vio una escalera colocada sobre la tierra, cuya cima llegaba al cielo, una sorprendente representación del cuidado providencial de Dios por su pueblo, y también de ese Redentor que es el camino al Padre, un camino en el que todo aquel que camina, los ángeles de la gloria, le brindan continuamente sus amistosos ministros.

Fue cuando José dormía cuando se le ordenó desde el cielo que tomara a María por esposa, porque lo que había sido concebido en ella era del Espíritu Santo. Pero aquí Dios lleva a cabo Sus propósitos por medio de la ausencia de sueño. Él nunca está perdido para hacer realidad Sus designios. ( J. Hughes. )

Relojes de la noche

Si Asuero hubiera sido un hombre piadoso y familiarizado con la Palabra de Dios, habría llenado las vigilias nocturnas con meditaciones religiosas, o habría pedido el libro de la ley del Señor, en el que habría encontrado tanto instrucción como entretenimiento. ( T. McCrie, DD )

Registros históricos

La costumbre tampoco se limitó por completo a Oriente. Las "Crónicas del Cid", las "Crónicas de los reyes de Inglaterra" de William de Malmesbury, las seis antiguas Crónicas inglesas, a saber, La vida de Alfred de Asser y las Crónicas de Eldred, Ethelred, Nennius, Geoffrey de Monmouth y de Richard. , y "Las Crónicas de los Cruzados", de Robert de Gloucester y Ossian, y las famosas baladas en español e inglés, son una parte integral de la historia y la literatura de nuestros días. ( WA Scott, DD )

Un rey insomne

En una de las mazmorras de la fortaleza de Glatz yacía un noble prusiano. El rey Federico Guillermo III. lo había confinado allí por traición. Llevaba mucho tiempo prisionero y no había esperanzas de que lo liberaran nunca. Su única compañía era una Biblia, el libro que odiaba y que nunca leyó. Pero el sufrimiento y la soledad se apoderaron de su espíritu, y por fin leyó, hasta que surgió en su alma la sensación de un Dios justo, que castiga a los que lo abandonan.

Lo había abandonado, y ahora se arrepintió. Una noche, a la tenue luz de la lámpara de su calabozo, estaba volviendo las hojas de la Biblia en busca de consuelo, cuando sus ojos se posaron en Salmo 50:15 , “Invócame en el día de la angustia : Yo te libraré, y tú me glorificarás ”. Entonces, por primera vez desde la niñez, el orgulloso hombre se arrodilló y oró, y la paz de Dios entró en su corazón y habitó allí.

Esa misma noche el rey Federico en su palacio, como el rey Asuero, no pudo dormir. Agotado, suplicó al Señor que le diera una hora de descanso del dolor; y su oración fue concedida. Se despertó renovado y agradecido, y le dijo a su esposa: “¿Quién en todo mi reino me ha agraviado más? Lo perdonaré. " Dijo la reina Luisa: "Es el Conde M, en la prisión de Glatz". “Envía órdenes para que lo pongan en libertad de inmediato”, ordenó el rey. Y a los pocos días el prisionero era un hombre libre, glorificando a Dios por su liberación tanto espiritual como temporal.

Todos los registros ante los ojos de Dios continuamente

Cuando Asuero leyó en el libro de los registros de las crónicas, y descubrió cómo Mardoqueo había descubierto un complot de traición contra su persona, no dejó el libro a un lado y pasó por alto tal servicio, sino que preguntó qué honor. y qué dignidad se le había hecho a Mardoqueo. Parece que si el rey hubiera pensado en él o lo hubiera leído antes, lo hubiera recompensado antes ; pero Dios siempre tiene en sus ojos todos los registros y crónicas de las acciones de su pueblo; Lee sus diarios todos los días. ( J.Spencer. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 6:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-6.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El libro de registros de las crónicas: en estos diarios, que ahora llamamos diarios,donde estaba escrito lo que pasaba todos los días, a la manera de los persas, registrar los nombres de aquellos que habían hecho al rey algún servicio importante. En consecuencia, Josefo nos informa que, después de que el secretario leyó estos diarios, se dio cuenta de una persona a la que se le habían otorgado grandes honores y posesiones como recompensa por una acción gloriosa y notable, y de otra persona que hizo su fortuna con el recompensas de su príncipe por su fidelidad; pero que, cuando llegó a la historia particular de la conspiración de los dos eunucos contra la persona del rey, y del descubrimiento de esta traición por parte de Mardoqueo, el secretario la leyó y pasó al siguiente; cuando el rey lo detuvo y le preguntó si a esa persona se le había dado alguna recompensa por su servicio, lo cual muestra, en verdad, una singular providencia de Dios,

Por qué Mardoqueo no fue recompensado antes, es en vano preguntar. Vemos a diario, incluso entre nosotros, que los grandes hombres con frecuencia ignoran los más elevados servicios que se les prestan, y no se preocupan por recompensarlos, especialmente si la persona es oscura en sí misma y no está respaldada por una recomendación adecuada; y, por lo tanto, no debemos extrañarnos, si un príncipe que se enterró en la indolencia y convirtió en parte de su grandeza el vivir sin conocer ni preocuparse por lo que pasaba en sus dominios (que era la costumbre de la mayoría de los reyes orientales) debería pasar por alto el servicio que le había hecho Mardoqueo; o que si le ordenaba una recompensa, sin embargo, por el artificio de los de la corte, que no eran simpatizantes de los judíos, Mardoqueo se decepcionaría. Sin embargo, parece que

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Esther 6:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​esther-6.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Ester 4:1

MORDECAI

Ester 2:5 ; Ester 4:1 ; Ester 6:10 ; Ester 9:1

EL frenético entusiasta que inspira a Daniel Deronda con sus apasionadas ideas es evidentemente un reflejo en la literatura moderna del Mardoqueo de las Escrituras. Hay que admitir que la reflexión se acerca a una caricatura. El ensueño y la excitabilidad mórbida del héroe tísico de George Eliot no tienen contrapartida en el sabio y fuerte Mentor de la reina Ester, y el agnosticismo de la escritora inglesa la ha llevado a excluir todos los elementos divinos de la fe judía, de modo que en sus páginas el único objeto de la devoción israelita es la raza de Israel.

Pero la misma extravagancia del retrato acentúa profundamente lo que es, después de todo, el rasgo más notable del Mardoqueo original. No estamos en condiciones de negar que este hombre tenía una fe viva en el Dios de sus padres; simplemente ignoramos cuál fue su actitud hacia la religión, porque el autor del Libro de Ester pone un velo sobre las relaciones religiosas de todos sus personajes. Aún así, lo único prominente y pronunciado en Mardoqueo es el patriotismo, la devoción a Israel, el gasto de pensamiento y esfuerzo en la protección de su pueblo amenazado.

La primera mención del nombre de Mordecai introduce un indicio de sus conexiones nacionales. Leemos: "Había un judío en Susa el palacio, cuyo nombre era Mardoqueo, hijo de Jair, hijo de Simei, hijo de Cis, un benjamita, que había sido llevado de Jerusalén con los cautivos que habían sido llevado con Jeconías rey de Judá, a quien había llevado Nabucodonosor rey de Babilonia.

" Ester 2:5 Se han mostrado curiosos fenómenos de exégesis al tratar este pasaje. Se ha pensado que el Kish mencionado en él no es otro que el padre de Saúl, en cuyo caso las edades de los antepasados ​​de Mardoqueo deben rivalizar con los de los antediluvianos, y se ha sugerido que aquí se representa a Mardoqueo como uno de los cautivos originales de Jerusalén durante el reinado de Jeconías, de modo que en la época de Jerjes debe haber sido un anciano maravilloso, tambaleándose al borde del precipicio. de la tumba.

Sobre esta base, la nota genealógica ha sido tratada como una ficción fanática inventada para magnificar la importancia de Mardoqueo. Pero no hay necesidad de asumir tal posición. Sería extraño derivar a Mardoqueo del lejano granjero benjamita Kish, que brilla solo en la gloria reflejada de su hijo, mientras que no tenemos ninguna mención del mismo Saúl. No hay razón para decir que no se haya encontrado otro Kish entre los cautivos.

Entonces es muy posible eliminar la segunda dificultad conectando la cláusula relativa al comienzo de Ester 5:6 - "que se había llevado" -con el antecedente más cercano en la oración anterior- a saber. , "Kish el benjamita". Si quitamos el punto y coma del final de Ester 5:5 , las cláusulas se ejecutarán sin problemas y no habrá razón para volver al nombre de Mardoqueo para el antecedente del pariente; podemos leer las palabras así: "Cis, hijo de Benjamín, que había sido llevado," etc .

De esta forma se desvanecen todas las dificultades. Pero el pasaje aún conserva un significado especial. Mardoqueo era un verdadero judío, de la antigua tribu real de Benjamín, descendiente de uno de los cautivos contemporáneos de Jeconías y, por lo tanto, muy probablemente descendiente de una casa principesca. La preservación de su registro ancestral nos da una idea de la especie de pábulo mental en el que se había nutrido al hombre. Al vivir en el palacio, aparentemente como portero, y posiblemente como eunuco del harén, Mardoqueo se habría sentido tentado a olvidar a su pueblo.

Sin embargo, es evidente que había apreciado las tradiciones del triste pasado y había entrenado su alma para aferrarse a la historia de los sufrimientos de sus padres a pesar de todas las distracciones de la vida de la corte persa. Aunque en una esfera más humilde, se parecía al copero de Artajerjes, el gran patriota Nehemías.

La peculiaridad de la parte de Mardoqueo en la historia es esta, que él es el espíritu conmovedor de todo lo que se hace para la liberación de Israel en un momento de peligro desesperado sin ser al principio un personaje prominente. Por lo tanto, aparece por primera vez como el guardián de su joven prima, a quien ha querido y entrenado, y a quien ahora presenta al harén real, donde ella desempeñará su papel más conspicuo. A lo largo de todo el curso de los eventos, la voz de Mardoqueo se escucha repetidamente, pero generalmente como la del apuntador de Esther.

Él acecha los recintos del harén, si por casualidad puede vislumbrar a su hijo adoptivo. Ahora es un hombre solitario, porque se ha separado de la luz de su hogar. Lo ha hecho de forma voluntaria y desinteresada: primero, para hacer avanzar a la hermosa criatura que ha sido encomendada a su cargo, y en segundo lugar, resulta que, para salvar a su pueblo. Incluso ahora, su pensamiento principal no es alegrar su propia soledad.

Su objetivo constante es guiar a su joven prima en el difícil camino de su nueva carrera. Posteriormente recibe los más altos honores que el rey puede otorgar, pero nunca los busca, y estaría bastante contento de permanecer en un segundo plano hasta el final, si tan solo la reina que pudiera cumplir su ansioso deseo por el bien de su pueblo pudiera lograrlo. ha aprendido a apoyarse en sus consejos desde su infancia. Tal modestia es muy rara y hermosa.

Una sutil tentación a la ambición egoísta acecha el camino de todo hombre que intenta una gran obra pública por el bien de los demás de una manera que necesariamente lo pone bajo observación. Aunque se crea inspirado por el más puro patriotismo, le es imposible no percibir que se está exponiendo a la admiración por el mismo desinterés de su conducta. Lo raro es ver la misma seriedad por parte de una persona en un lugar oscuro, deseando que toda su energía se dedique a entrenar y guiar a otro, que es el único que se convertirá en el agente visible de una gran obra. .

La única acción en la que Mordecai toma momentáneamente el primer lugar arroja luz sobre otro lado de su carácter. Hay una trama secundaria en la historia. Mardoqueo salva la vida del rey al descubrirle una conspiración. El valor de este servicio queda sorprendentemente ilustrado por el hecho histórico de que, en un momento posterior, se produjo otra conspiración similar en el asesinato de Jerjes. En las distracciones de sus expediciones al extranjero y su abandono a la autocomplacencia en casa, el rey olvida todo el asunto, y Mardoqueo sigue su camino tranquilo como antes, sin soñar nunca con el honor con el que será recompensado.

Ahora bien, este incidente parece ser presentado para mostrar cómo las intrincadas ruedas de la Providencia trabajan todas para la liberación final de Israel. El descubrimiento accidental del servicio no correspondido de Mardoqueo, cuando el rey está seduciendo las largas horas de una noche de insomnio escuchando las crónicas de su reinado, conduce al reconocimiento de Mardoqueo y a la primera humillación de Amán, y prepara al rey para nuevas medidas.

Pero el incidente refleja una luz lateral sobre Mordecai en otra dirección. El humilde portero es leal al gran déspota. Es un judío apasionadamente patriota, pero su patriotismo no lo convierte en un rebelde, ni le permite hacerse a un lado en silencio y ver cómo una intriga malvada continúa sin ser molestada, aunque esté dirigida al monarca que está reteniendo a su pueblo en sujeción. Mardoqueo es el humilde amigo del gran rey persa en el momento de peligro.

Esto es más notable cuando lo comparamos con su despiadada sed de venganza contra los enemigos conocidos de Israel. Muestra que no trata a Asuero como un enemigo de su pueblo. Sin duda, el autor de esta narrativa deseaba que se viera que el judío más patriota podía ser perfectamente leal a un gobierno extranjero. Los brillantes ejemplos de José y Daniel han puesto la misma idea ante el mundo para la vindicación de un pueblo groseramente difamado que, como los cristianos en los días de Tácito, han sido odiados injustamente como enemigos de la raza humana.

La capacidad de adaptarse lealmente al servicio de gobiernos extranjeros, sin abandonar ni un ápice de su religión ni de su patriotismo, es un rasgo único en el genio de esta maravillosa raza. El Zelote no es el típico judío-patriota. Él es una secreción de patriotismo enfermo y decadente. El verdadero patriotismo es lo suficientemente amplio y paciente como para reconocer los deberes que se encuentran fuera de sus objetivos inmediatos. Su fina perfección se alcanza cuando puede ser flexible sin volverse servil.

Vemos que en Mardoqueo la flexibilidad del patriotismo judío era consistente con un orgulloso desprecio del menor acercamiento al servilismo. Él. no besaría el polvo ante la proximidad de Amán, a pesar de que era un gran visir. Puede ser que considerara este acto de homenaje como idólatra, pues parece que los monarcas persas no estaban dispuestos a aceptar la adulación de los honores divinos, y el vanidoso ministro imitaba los aires de su amo real.

Pero, tal vez, como esos griegos que no humillarían su orgullo postrándose a las órdenes de un bárbaro oriental, Mardoqueo se mantuvo firme por respeto a sí mismo. En cualquier caso, debe ser evidente que mostró un espíritu audazmente independiente. No podía dejar de saber que una afrenta como la que se atrevía a ofrecerle a Amán molestaría al gran hombre. Pero no había calculado sobre las insondables profundidades de la vanidad de Amán.

Nadie que acredite a sus compañeros con motivos racionales soñaría que una ofensa tan simple como esta de Mardoqueo pudiera provocar un acto de venganza tan vasto como la masacre de una nación. Cuando vio las escandalosas consecuencias de su leve acto de independencia, Mardoqueo debió de sentir que le incumbía doblemente esforzarse por salvar a su pueblo. Su peligro se debía indirectamente a su conducta.

Sin embargo, nunca pudo haber previsto tal resultado y, por lo tanto, no debería ser considerado responsable de ello. La tremenda desproporción entre motivo y acción en el comportamiento de Amán es como uno de esos fenómenos fantásticos que abundan en el mundo imposible de "Las mil y una noches", pero cuya ocurrencia no prevemos en la vida real, simplemente porque lo hacemos. No actuar sobre la suposición de que el universo no es nada mejor que un enorme manicomio.

El escape de este peligro totalmente inesperado se debe a dos sucesos. Uno de ellos, de acuerdo con el estilo reservado de la narración, parece ser bastante accidental. Mardoqueo obtuvo la recompensa que nunca buscó en lo que parece ser la forma más casual. No participó en la obtención de un honor que nos parece curiosamente infantil. Durante unas breves horas lo hicieron desfilar por las calles de la ciudad real como el hombre a quien el rey se complacía en honrar, con nada menos que el gran visir para servir como su novio.

Fue la tonta vanidad de Amán la que había inventado este frívolo proceder. Difícilmente podemos suponer que a Mardoqueo le importaba mucho. Después de que la procesión hubo completado su recorrido, Mardoqueo se quitó sus espléndidas túnicas, como un pobre actor que regresa del escenario a su buhardilla, y se instaló en su humilde oficina exactamente como si nada hubiera pasado. Esto debe parecernos una tontería, a menos que podamos mirarlo a través de la lupa de una imaginación oriental, y aun así no hay nada de fascinante en ello.

Aún así tuvo importantes consecuencias. Porque, en primer lugar, preparó el camino para un mayor reconocimiento de Mardoqueo en el futuro. Ahora era un personaje destacado. Asuero lo conocía y estaba agradecido con él. La gente entendió que el rey se complacía en honrarlo. Su lecho no sería más blando ni su pan más dulce, pero todo tipo de posibilidades futuras se abrían ante él.

Para muchos hombres, las posibilidades de la vida son más preciosas que las realidades. Sin embargo, no podemos decir que significaron mucho para Mardoqueo, porque él no era ambicioso y no tenía ninguna razón para pensar que la conciencia del rey no estaba perfectamente satisfecha con la liquidación barata de su deuda de gratitud. Aún existían las posibilidades, y antes del final de la historia habían florecido con resultados muy brillantes.

Pero otra consecuencia del desfile fue que el corazón de Amán se volvió hiel. Lo vemos lívido de celos, inconsolable hasta que su esposa -que evidentemente lo conoce bien- le propone satisfacer su despecho con otra extravagancia fantasiosa. Mardoqueo será empalado en una poderosa estaca, tan alta que todo el mundo verá el espantoso espectáculo. Esto puede reconfortar la vanidad herida del gran visir. Pero el consuelo para Amán será muerte y tormento para Mardoqueo.

Ahora llegamos al segundo curso de eventos que resultaron en la liberación y el triunfo de Israel, y con ello en el escape y la exaltación de Mardoqueo. Aquí el portero atento está en la fuente de todo lo que sucede. Su ayuno y los fervientes consejos que da a Ester dan testimonio de la intensidad de su naturaleza. Una vez más, la reserva característica de la narración oscurece todas las consideraciones religiosas.

Pero, como ya hemos visto, Mardoqueo está convencido de que la liberación llegará a Israel de algún lugar, y sugiere que Ester ha sido elevada a su alta posición con el propósito de salvar a su pueblo. No podemos dejar de sentir que estos indicios ocultan una fe muy sólida en la providencia de Dios con respecto a los judíos. A primera vista, muestran fe en el destino de Israel. Mardoqueo no solo ama a su nación, él cree en ella.

Está seguro de que tiene futuro. Ha sobrevivido a los desastres más espantosos del pasado. Parece poseer una vida encantada. Debe salir con seguridad de la crisis actual. Pero Mardoqueo no es un fatalista cuyo credo paraliza sus energías. Está sumamente angustiado y ansioso ante la perspectiva del gran peligro que amenaza a su pueblo. Es sumamente persistente presionando para que se ejecuten las medidas de liberación.

Aún en todo esto, está animado por una extraña fe en el destino de su nación. Ésta es la fe que la novelista inglesa ha trasladado a su Mordecai moderno. No se puede negar que hay mucho en la maravillosa historia de este pueblo único, cuya vitalidad y energía nos asombran incluso hoy, para justificar la optimista expectativa de las almas proféticas que Israel tiene todavía un gran destino que cumplir en las edades futuras.

El lado feo del patriotismo judío también es evidente en Mardoqueo, y no debe ignorarse. La masacre indiscriminada de los "enemigos" de los judíos es un acto salvaje de represalia que excede con creces la necesidad de la autodefensa, y Mardoqueo debe cargar con la culpa principal de este crimen. Pero entonces pueden aplicarse a él las consideraciones para atenuar su culpa que ya han llegado a nuestro conocimiento.

El peligro era supremo. Los judíos eran minoría. El rey era cruel, voluble, insensato. Fue un caso desesperado. No puede sorprendernos que el remedio también fuera desesperado. No hubo moderación en ninguno de los lados, pero entonces la "dulce sensatez" es lo último que se debe buscar en cualquiera de los personajes del Libro de Ester. Aquí todo es extravagante. El curso de los acontecimientos es demasiado grotesco para pesarlo seriamente en la balanza que se usa en el juicio de los hombres promedio en circunstancias promedio.

El Libro de Ester se cierra con un relato del establecimiento de la Fiesta de Purim y la exaltación de Mardoqueo al lugar vacante de Amán. ¡El portero israelita se convierte en gran visir de Persia! Esta es la prueba culminante del triunfo de los judíos como consecuencia de su liberación. Todo el proceso de eventos que se emite tan gloriosamente se conmemora en la Fiesta anual de Purim. Es cierto que se han arrojado dudas sobre la conexión histórica entre ese festival y la historia de Ester.

Se ha dicho que la palabra "Purim" puede representar las porciones asignadas por sorteo, pero no la lotería en sí, que un accidente tan trivial como el método seguido por Amán al seleccionar un día para su masacre de los judíos no pudo dar su nombre. a la celebración de su escape del peligro amenazado, que la fiesta era probablemente más antigua, y era realmente la fiesta de la luna nueva para el mes en que ocurre.

Con respecto a todas estas y otras objeciones, hay una observación que se puede hacer aquí. Son únicamente de interés arqueológico. El carácter y el significado de la fiesta tal como se sabe que se celebró en tiempos históricos no es tocado por ellos, porque es indudable que a lo largo de los siglos Purim se ha inspirado en reminiscencias apasionadas y casi dramáticas de la historia de Ester. Por lo tanto, para todas las celebraciones de la fiesta que están a nuestro alcance, este es su único significado.

El mérito del festival variará según las ideas y sentimientos que se fomenten en relación con él. Cuando se ha utilizado como una oportunidad para cultivar el orgullo de la raza, el odio, el desprecio y la regocijada venganza por los enemigos humillados, su efecto debe haber sido dañino y degradante. Sin embargo, cuando se ha celebrado en medio de terribles opresiones, aunque ha amargado el espíritu de animosidad hacia el opresor, el cristiano Amán en la mayoría de los casos, ha sido de gran utilidad para animar a un pueblo cruelmente afligido.

Incluso cuando se ha llevado a cabo sin seriedad de intención, simplemente como una fiesta dedicada a la música, el baile, los juegos y todo tipo de alegrías, su efecto social es traer un destello de luz a vidas que por regla general eran lamentables. sórdido pudo haber sido decididamente saludable.

Pero se deben suscitar pensamientos más profundos en los corazones devotos al meditar sobre el profundo significado de la fiesta nacional. Celebra una famosa liberación de los judíos de un terrible peligro. Ahora la liberación es la nota clave de la historia judía. Esta nota sonó como un toque de trompeta en el mismo nacimiento de la nación, cuando, saliendo de Egipto no mejor que un cuerpo de esclavos fugitivos, Israel fue conducido a través del Mar Rojo y las huestes de Faraón con sus caballos y carros fueron abrumados en el inundación.

El eco del estallido triunfal de alabanza que surgió del éxodo resonó a lo largo de los siglos en los cánticos más nobles de los salmistas hebreos. Las sucesivas liberaciones agregaron volumen a esta nota más rica de la poesía judía. En todos los que miraban a Dios como el Redentor de Israel, la música estaba inspirada por un profundo agradecimiento, por la adoración de las verdaderas religiones. Y, sin embargo, Purim nunca se convirtió en la Eucaristía de Israel. Nunca se acercó a la solemne grandeza de la Pascua, ese príncipe de las fiestas, en la que se celebró la gran liberación primitiva de Israel con toda la pompa y el asombro de sus divinas asociaciones.

Siempre fue principalmente una fiesta secular, relegada al plano inferior de los entretenimientos sociales y domésticos, como un feriado bancario inglés. Aún así, incluso en sus propias líneas, podría servir para un propósito serio. Cuando Israel es prácticamente idolatrado por los israelitas, cuando la gloria de la nación es aceptada como el ideal más elevado para trabajar, se pasa por alto la verdadera religión de Israel, porque eso es nada menos que la adoración de Dios tal como Él se revela en la historia hebrea. .

Sin embargo, en el lugar que les corresponde, los privilegios de la nación y sus destinos pueden convertirse en motivo de aspiraciones muy elevadas. La nación es más grande que el individuo, más grande que la familia. Un espíritu nacional entusiasta debe ejercer una influencia expansiva en las vidas estrechas y estrechas de los hombres y mujeres a quienes libera de las limitaciones egoístas, domésticas y parroquiales. Fue una educación liberal para que los judíos aprendieran a amar a su raza, su historia y su futuro.

Si, como parece probable, nuestro Señor honró la fiesta de Purim al participar en ella, Juan 5:1 debe haber atribuido a la vida nacional de su pueblo una misión digna. Él mismo, el fruto más puro y mejor de la estirpe de Israel, en el lado humano de Su ser, realizó en Su propia gran misión de redención el fin por el cual Dios había redimido repetidamente a Israel. Así mostró que Dios había salvado a su pueblo, no simplemente para su propia satisfacción egoísta, sino para que por medio de Cristo pudieran llevar la salvación al mundo.

Purim, purificado de sus asociaciones básicas de sangre y crueldad, puede simbolizar para nosotros el triunfo de la Iglesia de Cristo sobre sus enemigos más feroces. El espíritu de este triunfo debe ser el opuesto del espíritu de salvaje venganza exhibido por Mardoqueo y su pueblo en su breve temporada de inusitada euforia. El Israel de Dios nunca podrá vencer a sus enemigos por la fuerza. La victoria de la Iglesia debe ser la victoria del amor fraterno, porque el amor fraterno es la nota de la Iglesia verdadera. Pero esta victoria está ganando Cristo a lo largo de los siglos, y la realización histórica de ella es para nosotros la contraparte cristiana de la historia de Ester.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 6:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​esther-6.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

AHASUERUS, DESPERTADO DURANTE LA NOCHE, LE HA LEÍDO EL LIBRO DE LAS CRÓNICAS Y ENCUENTRA QUE MORDECAI NO HA RECIBIDO RECOMPENSAS. HACE A HAMAN NAME UNA PREMIA FITTING, Y LUEGO LO DECIDE CONFIRMARLO EN MORDECAI ( Ester 6:1). Uno de los objetos de la escritora de Esther es mostrar cómo las circunstancias más pequeñas de la vida, las más generalmente consideradas como dejadas al azar, trabajan juntas para bien para quien merece bien, y para el mal para quien merece el mal. Ahora señala que el punto de inflexión en las fortunas de Amán y Mardoqueo fue la circunstancia aparentemente trivial de Asuero en una noche en particular que estaba preocupada por el insomnio. Esto llevó a que le leyeran el libro de las crónicas (versículo 1). Otra posibilidad aparente hizo que el lector incluyera en lo que leyó el relato de la conspiración de Bigthan y Teresh (versículo 2). Esto llevó el nombre de Mardoqueo ante el rey, y lo indujo a hacer la pregunta: "¿Qué honor y dignidad se le ha hecho a Mardoqueo por esto?" La pregunta solo podía responderse de una manera: "No se hace nada por él" (versículo 3). Tal negligencia es una violación grave de la ley persa, y una gran deshonra para el rey que lo había permitido, Asuero, naturalmente, aborda el asunto con seriedad. Se debe hacer algo de inmediato para remediar la negligencia, se debe encontrar algún agente para corregirlo, y entonces el rey pregunta: "¿Quién está en la corte?" Probablemente ha llegado la mañana durante la lectura, y Amán, impaciente por obtener el consentimiento del rey para la ejecución de Mardoqueo, ha llegado al amanecer para preferir su pedido. Al rey se le dice que Amán espera afuera, y enviando por él, anticipa los asuntos que su ministro había planeado plantear ante él por la repentina pregunta, le preguntó en el momento en que entró: "¿Qué se hará al hombre a quien el rey deleita? ¿al honor?" Era natural que Amán, después del favor que se le mostró el día anterior, se imaginara a sí mismo como la persona a la que apuntaba y, por lo tanto, se fijara en el más alto honor que estaba dentro del alcance de sus concepciones (versículos 8, 9). Por lo tanto, se convirtió en el sugestor de honores para Mardoqueo que de otro modo no se le habría ocurrido a nadie. Asuero, lleno de la idea de su propia negligencia, y listo para hacer cualquier reparación, consiente todo lo que se propone y, sin darse cuenta de que hay algo desagradable entre Amán y Mardoqueo, le pide a su ministro que le otorgue los honores que ha sugerido (verso 10) El comando real no se puede disputar ni evadir, por lo que Mardoqueo es escoltado a través de la ciudad por su enemigo, que había esperado en ese mismo momento supervisar su empalamiento (versículo 11).

Ester 6:1

El libro de los registros de las crónicas. Compare Ester 2:23, donde el título se da más brevemente, como "el libro de las crónicas". Ver también Ester 10:2. El carácter del libro ya ha sido explicado (ver comentario en Ester 2:23). Fueron leídos. Ya sea porque el rey no podía leerse a sí mismo o porque el sonido de la voz de un hombre podría (se pensaba) provocar somnolencia.

Ester 6:2

Fue encontrado escrito. Vea las últimas palabras de Ester 2:1. Bigthana "Bigthan" en Ester 2:21; "Bigtha" en Ester 1:10. El nombre persa estaría mejor representado por la forma más completa de los tres.

Ester 6:3

El rey dijo: ¿Qué honor y dignidad se le ha hecho a Mardoqueo por esto? El descubridor de una conspiración contra la vida del rey en cualquier país habría sido considerado con derecho a alguna recompensa. En Persia, donde los "benefactores reales" formaron una clase distinta, y tenían sus nombres inscritos en una lista especial (Herodes; 8.85), le correspondía especialmente al monarca ver que cada una de esas personas recibiera un rendimiento proporcional al valor de su Servicio. Asuero parece haber supuesto que se debía conferir cierto honor o dignidad a Mardoqueo, aunque no podía recordar lo que era; y es difícil entender cómo se había producido la omisión de recompensarlo, a menos que hubiera un prejuicio contra él entre los funcionarios de la corte superior, que pueden haber sabido que era judío, aunque sus compañeros de servicio no lo hicieron ( Ester 3:4).

Ester 6:4

El rey dijo: ¿Quién está en la corte? Probablemente se requirió que algún alto oficial de estado estuviera siempre presente sobre el monarca, para tomar sus órdenes en cualquier momento. Ahora Amán había venido. Temprano en la mañana es un momento común para la transacción de negocios en un tribunal del Este. Amán estaba tan ansioso por hacer llegar el negocio en el que fue enviado, que tal vez había venido incluso antes del amanecer, y estaba esperando en el patio exterior para obtener, si es posible, la primera audiencia. Esta prisa suya para efectuar la destrucción de Mardoqueo lo llevó a ser la persona asignada para hacerle el mayor honor.

Ester 6:5

Y los criados del rey le dijeron: He aquí, Amán está en la corte. Los sirvientes miraron hacia la corte y, para su sorpresa, Amán allí lo mencionó al rey. Naturalmente mencionarían al más alto funcionario a quien vieron asistir.

Ester 6:6

Amán pensó en su corazón. Literalmente ", dijo en su corazón", es decir, "pensamiento".

Ester 6:8

Que se traiga la vestimenta real. Llevar un vestido que antes usaba el rey era, en circunstancias normales, una violación de la ley persa (Plut; 'Vit. Artax.,' 5); pero el rey podría permitirlo (Herodes; 7.17) o aprobarlo (Plut; 1. s.c.). El caballo sobre el que cabalga el rey. Más bien, "un caballo que el rey ha montado". Y la corona real que está puesta sobre su cabeza. Más bien, "y eso tiene una corona real puesta en su cabeza". Se pretende algún adorno peculiar por el cual el corcel real se hizo visible, no su propia corona, que incluso Jerjes apenas habría permitido que otro usara. Ver Ester 6:9 y Ester 6:11, donde se hace referencia al vestido y al caballo, pero la corona, como un complemento del caballo, no se particulariza.

Ester 6:9

Tráelo a caballo por la ciudad y proclama ante él. Compare los honores otorgados a José en Egipto ( Génesis 41:43).

Ester 6:10

Darse prisa. El rey no tendrá más demoras en un asunto que se haya retrasado demasiado tiempo. Amán debe "apresurarse y conferir el honor de inmediato. Mardoqueo el judío, que se sienta en la puerta del rey. La nacionalidad y su empleo de Mardoqueo probablemente se mencionaron en el libro de las crónicas. De ellos el rey los ha aprendido, y usa probablemente la misma frase de los registros. No dejes que nada falle. Observa cada detalle de honor que hayas mencionado; que no se omita ni una jota ni una tilde.

Ester 6:11

Luego tomó a Hamán la ropa. A Amán le era imposible excusarse; no había terreno sobre el cual pudiera rechazar la oficina que se le imponía. De mala gana, sin decir una palabra, realizó la orden del rey.

Ester 6:12

Hamán regresa a casa. DESPONDENCIA DE SI MISMO Y DE SUS AMIGOS ( Ester 6:12). Todavía no había una razón real para que Amán se sintiera deprimido o se considerara que había perdido el favor del rey. Le habían hecho un instrumento en honor de otro hombre y había sufrido una decepción; pero por lo demás estaba situado como el día anterior, cuando "salió" del palacio "alegre y con un corazón alegre" ( Ester 5:9). Pero parece haber tenido un presentimiento de inminente calamidad. Todo le había ido tan bien con él que la primera irritación parecía un cambio en la marea, siniestra de venir mal. Y el miedo a su propio corazón encontró un eco en los corazones de su esposa y amigos. Entre los últimos había algunos que tenían la reputación de ser "hombres sabios", tal vez Magos, familiarizados con las artes de las cuales se suponía que podían adivinar el futuro. Estas personas se aventuraron en una predicción. "Si Mardoqueo, ante quien has comenzado a caer, eres de la simiente de los judíos, no prevalecerás contra él, sino que ciertamente (o completamente) caerás ante él". Con este malvado mensaje sonando en sus oídos, Amán abandonó su casa y acompañó a los eunucos del palacio que habían sido enviados para llevarlo al segundo banquete de Esther.

Ester 6:12

Y Mardoqueo volvió a la puerta del rey. Devuelto, es decir; a su antigua condición y empleo. El gran honor que le hicieron fue considerado como una recompensa suficiente. Tener la cabeza cubierta. Como David cuando huyó de Absalom ( 2 Samuel 15:30; comp. Salmo 44:15).

Ester 6:13

Sus sabios. Los magos, tal vez, a quienes tenía la costumbre de consultar sobre el futuro. Sobre los supuestos poderes proféticos de los magos ver a Herodes; 1: 107, 120; 7:19; Duris, p. 7, etc. Si Mardoqueo es de la simiente de los judíos. Es difícil entender cómo esto ya no podría considerarse dudoso. Sus compañeros de servicio lo sabían ( Ester 3:4); Amán lo sabía (ibid. Ester 6:6); Asuero lo sabía (supra, Ester 6:10). Los "hombres sabios" profesan considerarlo incierto, quizás para dar a sus palabras un carácter más oracular. Seguramente caerás. Más bien, "caerás por completo".

Ester 6:14

Vinieron los chambelanes del rey y se apresuraron a traer a Hamán. Esta es una costumbre no mencionada en otras partes como persa, pero muy de acuerdo con las ideas orientales. El cortés anfitrión envía a sus sirvientes para escoltar a los invitados importantes desde sus propios hogares hasta el lugar de entretenimiento.

HOMILÉTICA

Ester 6:1

Una noche despierta y agitada.

Hay algo dramático en esta notable historia. El movimiento es tan regular y ordenado, la trama se desarrolla tan efectivamente, la crisis se alcanza tan oportunamente, que la historia podría ser tomada como una obra de arte consumada. En realidad es un trabajo en el que la naturaleza, o más bien la Providencia, es notablemente notable. Este versículo introduce la segunda parte de la narrativa. Hasta ahora Mardoqueo ha estado deprimido y Amán ha sido exaltado. Pero la situación ahora ha cambiado. Desde este punto, el orgullo debe caer, y la humildad debe ser elevada.

I. UN REY NO PUEDE COMPLETAR EL SUEÑO. Dormir es uno de los mejores y más preciados regalos de Dios para el hombre. "Él da a su amado sueño". Las preocupaciones de los negocios, del estado, de la vida pastoral, a veces pueden desterrar el sueño, del cual está bien dicho:

"Lo desdichado que abandona, vuela velozmente sobre los piñones, vuela de dolor, y las luces de los párpados no se manchan con una lágrima".

No son todos los estadistas quienes, como Lord Burleigh, pueden quitarse la bata y decir: Acuéstate, Lord Tesorero; o quién, como Lord Liverpool, puede sacar las preocupaciones de un reino con sus medias. Reflexionando sobre los asuntos de su imperio, sus ambiciosos proyectos, Asuero no podía dormir.

II UN INCIDENTE LIGERAMENTE LEVE PUEDE INVOLUCRAR GRANDES, MOMENTOSOS PROBLEMAS. A menudo, el sueño puede haber desaparecido de los ojos del rey y nada de consecuencia ha seguido. Pero esa noche fue memorable, porque el insomnio de esa noche fue la ocasión de la salvación de Mardoqueo, y quizás de Israel. En la providencia de Dios, como para reprender la autoconfianza de los hombres, se envían pequeñas cosas a los recados. Salomón habla de cosas pequeñas que aún son extremadamente grandes.

III. Los registros demuestran ser útiles para los reyes y para los reinos. Los libros registran lo que los hombres olvidan. Sabemos, no solo por lo sagrado, sino también por la historia profana, que los reyes persas guardaban crónicas de todas las transacciones importantes de sus reinados. Se cree que estos grandes reyes fueron incapaces de leerse a sí mismos, y que había asistentes educados cuyo asunto era leer en voz alta, al escuchar al monarca, la rana, los registros estatales conservados en el manuscrito. Así, en esta ocasión, los servicios de Mardoqueo fueron, por así decirlo, desenterrados y sacados a la luz.

IV. UNA CONCIENCIA EXCITADA REPLACEA EL OLVIDO Y LA INGRATITUD. ¡Qué fácil es para los grandes pasar por alto los beneficios que han recibido, tomarlos como algo normal! Pero la investigación que hizo Asuero muestra que no era completamente insensible a las afirmaciones que el judío tenía sobre su memoria y su gratitud. Era tarde, pero no demasiado tarde, para compensar un servicio olvidado y olvidado.

V. Por lo tanto, la INDULGENCIA AUTOMÁTICA ES ARROJADA PARA ACTUAR CON JUSTICIA Y GENEROSIDAD. El rey había dormido lo suficiente; Era hora de despertar y actuar. Y la vigilia de esta noche lo llevó a un día de justicia.

Lecciones:

1. Deje que las horas de vigilia se pasen en pensamientos rentables.

2. Dejémonos convencer de la providencia dominante de Dios.

3. Recordemos que "la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios".

Ester 6:3

Ingratitud real.

La conciencia que despierta de Asuero merece nuestra atención.

I. ES SENSIBLE QUE SU CONSERVADOR MERECE "HONOR Y DIGNIDAD". El rey había recompensado a un favorito sin valor con riqueza y poder; pero, como se enteró ahora, un hombre que había preservado su vida había pasado desapercibido y sin recompensa. Era desacreditable a la vista de la nación y ante su propio juicio que debería haber sido así.

II SE SORPRENDE A SÍ MISMO AL APRENDER QUE NADA SE HA HECHO POR ÉL. Cómo pudo haber sucedido esto no lo sabemos. Era costumbre que los "benefactores reales" fueran generosamente recompensados ​​con riquezas, joyas, oficinas o favores. Pero Mardoqueo había quedado en la puerta del palacio, como si no hubiera hecho nada más que el trabajo del portero, como si el rey no hubiera estado en deuda con él por su vida.

III. SE DESPIERTA PARA AUTO-REPROCHAR Y PARA UN PROPÓSITO DE RECOMPENSAR A LOS DESCANSADOS. Es muy habitual que los grandes tomen todos los servicios como algo normal. Bueno, es cuando tal estado de ánimo da lugar a una visión más justa y esfuerzo—

"La dulce música se derrite en otoño, pero más dulce aún. La voz apacible y pequeña de gratitud".

Lecciones prácticas: —1. La gratitud es un deber y una virtud. Nada es más bajo que la ingratitud. Aquellos que nos han servido nunca deben ser olvidados por nosotros, y cuando se presenta la oportunidad, debemos testificar nuestra gratitud por los hechos. Como le debemos más a Dios que a nuestros semejantes, ser desagradecido con él es ser insensible a los más altos beneficios, es incurrir en la más severa condena. "No olvides todos sus beneficios". Y muestra su alabanza no solo por tus labios, sino también por tus vidas.

Ester 6:6

A quien el rey se deleita en honrar.

No parece que Asuero tuviera ninguna intención en este momento de humillar a Amán. Toda su mente estaba decidida a la restitución y compensación a Mardoqueo, a quien había descuidado tanto tiempo. Como no tenía conocimiento de la aversión de su favorito por el judío, su único motivo para exigir a Amán que guiara a Mardoqueo por la ciudad era mostrar su gratitud a su humilde amigo y benefactor. El honor que recibió Mardoqueo fue de hecho, en sus circunstancias, muy inusual, pero quizás no sin paralelo. Sin duda, el ministro pensó que se estaba preparando el honor para sí mismo cuando estaba realmente arreglando inconscientemente un triunfo para el hombre al que odiaba y cuya muerte estaba compaginando. La magnificencia, el esplendor real del progreso de los judíos a través de la ciudad dio satisfacción al corazón del rey, mientras que eran como hiel y ajenjo para Amán. Porque Mardoqueo era "el hombre a quien el rey se deleitaba en honrar". Dios, habiendo reconciliado y perdonado al pecador penitente a través de Jesucristo, el Mediador, se complace en dar a los aceptados y amados todo el honor que puede otorgar y que podemos recibir.

I. EL HONOR DIOS PONE SOBRE SU PUEBLO ES AUMENTADO POR EL CONTRASTE ENTRE SU ANTERIOR Y SU ESTADO ACTUAL. El cambio entre Mardoqueo de cilicio y cenizas, emitiendo un fuerte y amargo grito, y Mardoqueo sobre el caballo del rey, y vestido con túnicas reales, no es nada comparado con el contraste entre el pecador impenitente e implacable y el creyente justificado y regocijado en Cristo. .

II LOS CRISTIANOS SON HONRADOS POR SER HECHOS "REYES Y SACERDOTES A DIOS". El exilio judío vestido con vestimenta real puede ser una figura del cristiano a quien Dios corona y honra, a quien exalta a su favor y se une a su Hijo.

III. LOS CRISTIANOS SON ADOPTADOS EN LA FAMILIA DE DIOS, SON SUS HIJOS. IV. LOS CRISTIANOS DISFRUTAN DE LA ASISTENCIA Y MINISTERIO DE ÁNGELES GLORIOSOS. Mardoqueo fue guiado a través de Shushan por "el primer ministro de la corona". Porque a los hijos de Dios se les proporciona la ministración de los ángeles, quienes "son enviados a ministrar por ellos, quienes serán herederos de la salvación".

V. LOS CRISTIANOS SERÁN TRAIDOS, COMPARTIENDO LA NATURALEZA DE DIOS, PARA COMPARTIR TAMBIÉN SU HOGAR ETERNO. Cuando Mardoqueo vino a ocupar su lugar en el palacio, a la puerta de la cual se había sentado, y para ejercer el poder sobre el imperio, aquellos a quienes el Rey celestial se deleita en honrar entrarán en su presencia, compartirán su alegría y se sentarán con él. Hijo sobre el trono de dominio.

Ester 6:12

Gloria intercambiada por desgracia. "No te jactes de mañana", dice el sabio, "porque no sabes lo que deparará un día". Ayer Amán estaba lleno de júbilo y jactancia; su lugar estaba junto al trono; su enemigo estaba a sus pies. Esta mañana ese enemigo está a favor; su propia posición está en peligro; su jactancia parece vana; Sus perspectivas sombrías. Cuando Hamán va a su casa, después de ejecutar las órdenes del rey, su corazón está lleno de aprensiones.

I. SU MALICE ES DECEPCIONADO Y DERROTADO.

II SU ALEGRÍA SE INTERCAMBIA POR DUELO.

III. SU GLORIA ES SUCEDIDA POR LA VERGÜENZA.

Se cubre la cabeza, como si no se atreviera a mirar a la cara a nadie, como temiendo que la desgracia y el desastre estén a la mano.

Lecciones prácticas: -

1. Recordar las vicisitudes de los asuntos humanos.

2. "No confíes en la princesa" o "en el hijo del hombre, en quien no hay ayuda".

3. "Humíllense ante la poderosa mano de Dios". Es mejor presentarse ante él con humildad y contrición ahora que presentarse ante él avergonzado de aquí en adelante.

Ester 6:13

Presagios de ruina.

Los malos consejeros son pobres consoladores. Amán recurrió a su esposa, los reyes magos y sus amigos, solo ayer; y aconsejaron que se criara una horca y que se le pidiera al rey que Mardoqueo fuera ahorcado. Hoy, Amán llega al mismo círculo de sus íntimos, cuenta lo que ha sucedido y revela sus temores. Lo hacen pero predicen su rápida ruina. Bien podría haber usado el lenguaje de Job: "¡Miserables consoladores sois todos!" Ellos predicen

I. LA BUENA FORTUNA DE MORDECAI, CONTRASTE CON LA ENFERMEDAD DE HAMAN ILL. "No prevalecerás contra él, pero seguramente caerás delante de él". El ascenso y la caída de los favoritos en la corte fue un espectáculo familiar. Que Mardoqueo debía desplazar a Amán en favor real parecía, después de los acontecimientos del día, bastante probable.

II EL FALLO DEL PROYECTO DE HAMAN, CONTRASTANDO CON EL AVANCE Y LA SEGURIDAD DE LOS JUDÍOS. El complot y el decreto contra los hebreos cautivos eran bien conocidos; y era bien sabido que Amán fue el origen de estos nefastos diseños. Ahora, aquellos que habían ayudado e incitado al favorito sin principios prevén que será deshonrado y que sus dispositivos quedarán en nada. Solicitud:-

1. Que tiemblen los perseguidores. Todas las cosas no están en su poder. Cuando se enfurecen e imaginan algo vano, el que se sienta en los cielos se reirá. El día de su caída y derrota está cerca.

2. Deje que los perseguidos se animen. "El Señor sabe cómo liberar a los piadosos de la tentación". Los enemigos del hombre justo "seguramente caerán delante de él".

"Dios en sus santos se ve vigilante,

Su oído atiende su grito.

El malvado se hunde bajo su ceño,

Su nombre mismo morirá;

Pero él, por fin, el justo coronará

¡Con victoria y alegría! "

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Ester 6:1

El insomnio.

No nos sorprende leer que "en esa noche el rey no pudo dormir". No, de hecho, que había algo en Asuero (Jerjes) que nos hiciera esperar una noche inquieta; Él se nos aparece aquí, como en otros lugares, como una dolorosa ilustración de la crueldad humana. Que miles de sus súbditos estuvieran a punto de ser masacrados para poder llenar sus arcas debería haber causado al monarca muchos días problemáticos y muchas noches sin dormir; pero tal era el carácter del hombre que nadie sugiere la inminente masacre como explicación de la inquietud del rey. Había alcanzado esa terrible condición espiritual en la que la vida humana no era importante para él, de modo que su poder pudiera continuar y sus placeres multiplicarse o asegurarse. Es una instancia sorprendente de la divina providencia. El que "sostiene el corazón del rey en su mano", que puede tocar con el dedo de su poder las fuentes secretas de nuestro pensamiento y sentimiento, ahora envió pensamientos problemáticos a este rey persa. Ese Señor del cielo, Guardián de Israel que no duerme ni duerme (Salmo 121:4), ahora dio una noche de vigilia a este monarca terrenal. Se interpuso en nombre de su pueblo elegido. Dios quiso que el soberano no durmiera para que así pudiera ser llevado a tener "el libro de registros de las crónicas traído y leído ante el rey", y los servicios de Mardoqueo sean llevados a su conocimiento real. Poco hizo Asuero, mientras arrojaba su cabeza inquieta sobre la almohada, imaginando que una mano divina se posó sobre su atribulado cerebro. Como poco sabemos cuando el dedo de Dios está trabajando en nosotros, con nosotros, para nosotros o misericordiosamente contra nosotros. Pensando en los hijos e hijas insomnes de los hombres, podemos tener en cuenta:

I. LOS SIN MANGAS A LOS QUE PODEMOS. Hacemos bien en compadecer con sincera compasión a aquellos que nos dicen que 'no pueden dormir por la noche'. Apenas una frase sale más lastimeramente de los labios humanos. Bueno, uno de nuestros propios poetas escribe:

"¡Lástima! Oh, lástima los miserables que lloran, porque deben ser miserables los que no pueden dormir cuando Dios mismo descorre el telón".

Ya sea que sea dolor, problemas o tristeza lo que causa las horas de insomnio, podemos sentirnos sinceros y rezar sinceramente por ellos.

II EL SIN MANGAS A QUIEN ADMITIMOS. Los que

(1) amamantan tiernamente a los enfermos durante toda la noche, o

(2) con simpatía asistir a los tristes en sus horas de insomnio, o

(3) son "sobre los asuntos del Padre", buscando la salvación de los demás.

Son las mujeres las que "miran" lo mejor. Hubo, humanamente hablando, al menos tres mujeres que podrían haber visto esa "una hora" ( Mateo 26:40), y no habrían sido encontradas dormidas por el agonizante Maestro. Pocos de los hijos de los hombres son más dignos de nuestro afecto de admiración que aquellas hermanas que se niegan a sí mismas y que miran con tanta paciencia para no necesitar la mano ministrante o la palabra de consuelo.

III. LA MANGA SIN MANGA A QUIENES ESTAMOS OBLIGADOS DE CULPAR. Hay quienes en cada ciudad no pueden dormir porque no pueden olvidar. Cierran su libro por la noche; pero pronto tengo que suspirar

"¡Oh Dios! ¿Podría cerrar mi mente y cerrarla con un cierre?"

Pagan en horas inquietas la pena oscura del vicio o el crimen; son perseguidos y castigados por el temor a la ira de Dios o la justicia del hombre, o por el reproche de su propia conciencia. Para tal no hay remedio o escape sino confesión, reparación, perdón, humano y divino. "Vuelve en tu camino" de inmediato.

IV. EL SIN MANGAS A QUIEN QUEREMOS SERVIR. Aquellos que no pueden dormir debido a "grandes búsquedas de corazón"; quienes hacen esa vieja pregunta nueva: "¿Cómo será el hombre mortal justo con Dios?" quienes no se darán descanso hasta encontrar el camino de la paz, hasta que tengan "paz con Dios por medio de Jesucristo". No hay ninguno en ningún lugar tan merecedor y exigente, tan seguro de recibir, la tierna simpatía y la delicada ayuda de aquellos que ministran en el evangelio del Salvador.

V. EL SIN MANGAS AL QUE ESPERAMOS UNIRME. Al otro lado del río de la muerte hay una tierra donde no habrá lo que ha sido, donde cambiaremos este "cuerpo de nuestra humillación" y seremos vestidos con el "cuerpo de su gloria". No habrá insomnio como el que hemos hablado; sin cansancio, sin dolor de corazón, sin angustia, sin agitación. Pero habrá insomnio de otro tipo, porque ya no habrá necesidad de largos períodos de inconsciencia e inactividad allí. Habrá "no más fatiga, no más angustia", no más agotamiento; y por lo tanto "no habrá noche allí", ni sueño, sino energía incesante, incansable e inagotable; allí le sirven "día sin noche". A estos esperamos algún día unirnos. Vivamos "en Cristo"; entonces nos "dormiremos en él", y luego nos despertaremos en la mañana de un día eterno donde las sombras nunca caerán, una tierra llena de luz porque está llena de la presencia cercana y la gloria del Señor.

Ester 6:2

El honor que viene del hombre.

Incapaz de dormir, el rey pide algo para seducir a las horas cansadas; le leen las crónicas de su reinado; Le llama la atención que Mardoqueo haya salvado su propia vida, pregunta cuál ha sido la recompensa otorgada a este sujeto obediente, descubre que no se ha hecho nada por él y llama a Hamán a pedirle consejo. Amán está cerca, lleno de su diseño asesino contra Mardoqueo. Nos imaginamos su impaciencia mientras el rey aborda otro tema; su exultación secreta como Asuero propone honrar a algún favorito, y como él mismo sugiere lo que alimentaría su propia vanidad. Vemos su asombro y disgusto al descubrir que no es otro que el mismo judío odiado a quien hay que honrar. Marcamos su irritación prolongada e intolerable cuando actúa como el agente en el cumplimiento de los mandamientos del rey. Con respecto al honor que proviene del hombre, aprendemos aquí:

I. LA CORRECCIÓN DE PAGAR LO QUE SE DEBE Y ACEPTAR LO QUE SE GANA ( Ester 6:10, Ester 6:11). Mardoqueo, quien evidentemente y encomiablemente se preocupó mucho por sí mismo, no pensó que fuera incorrecto aceptar el honor que el rey ahora le había otorgado. Sufrió ser vestido con la "indumentaria real", montó el "caballo sobre el que cabalgó el rey" y fue conducido con aclamación por las calles ( Ester 6:8). Puede que lo haya disfrutado; estaba de acuerdo con los gustos y hábitos orientales, y se lo había ganado bastante. Es lícito a la vista de Dios entrar y disfrutar los frutos de nuestros propios esfuerzos; "El trabajador es digno de su contratación". Entre las recompensas que los hombres dan a sus semejantes está la de honor. Y con razón. La adulación o adulación es, por parte de quienes la pagan, simplemente despreciable, y por parte de quienes la reciben, tanto infantil como perjudicial; Es una cosa ser condenado sin piedad en otros, y ser evitado religiosamente en nosotros mismos. Pero felicitar por el éxito obtenido con tanto esfuerzo, alabar el meritorio producto del trabajo y la habilidad, honrar a quienes han prodigado sus energías o arriesgado sus vidas para servir a sus semejantes, esto es correcto y bueno. Y para recibir tales honores de los labios o las manos de los hombres, si se toman con mansedumbre y agradecimiento, este té es correcto. "Si hay algún ... elogio", debemos "pensar" y practicarlo. Deberíamos alabar a los loables y condenar a los culpables. La aprobación de los sabios y los buenos ha tenido mucho que ver con la construcción de buenos personajes y con las mejores acciones de vidas nobles.

II LA VANIDAD DE RECONOCER EN EL HONOR DE LOS GRANDES ( Ester 6:6, Ester 6:10, Ester 6:13). Amán se había elevado a una alta dignidad; disfrutaba mucho del favor real; ahora sentía que ciertamente podía considerar ser el principal receptor del honor más señal que el soberano podía pagar. Pero Dios ha dicho: "Maldito el hombre que confía en el hombre, que hace de la carne su brazo". "No confíes en el hombre, ni en el hijo del hombre". "No confíes en los príncipes". Su favor es voluble; su semblante es cambiante; su mano puede acariciar hoy y aplastar mañana. Para su disgusto indescriptible, Amán descubrió que la mano real estaba a punto de distribuir el favor a su enemigo más amargo, y así perforar su alma con amabilidad hacia otro. La codicia del honor humano es un pecado y un error; Termina en decepción, tarde o temprano, ya que los registros de cada reino, antiguo o moderno, oriental u occidental, serán abundantes. Daña también al alma, porque engendra un egoísmo que encuentra una horrible satisfacción en la humillación de los demás, y evita una alegría generosa en la preferencia de los demás. El honor "solo del hombre" es bueno en un grado bajo. No debe ser ansiosamente codiciado como el premio principal, ni apoyarse fuertemente como el jefe de personal de la vida. "No lo busques ni lo evites".

III. LA SABIDURÍA DE BUSCAR EL HONOR QUE ES DE DIOS ( Ester 6:3). "¿Qué honor y dignidad se le ha hecho a Mardoqueo por esto?" "No se hace nada por él". Habían pasado cinco años, y Mardoqueo había encontrado su recompensa en su propio sentido de cumplir con su deber, y en la aprobación del Dios servido. Aparte del elogio y la recompensa del hombre, vale la pena hacer lo correcto, actuar fielmente; porque hay un Soberano que no pasa por alto y que seguramente bendecirá a su propio tiempo y manera. "A los que me honran los honraré", dice. Esta honra de Dios puede ser

(1) lo que él hace que los hombres nos den, o

(2) su propia aprobación divina.

Este último es el mejor de los dos, porque

(a) es intrínsecamente más valioso;

(b) cargas sin desilusión;

(c) "santifica y satisface" el corazón; y

(d) es consistente con el disfrute de lo mismo por todos los demás, e incluso nos impulsa a esforzarnos para que otros lo posean.

No es la semilla del egoísmo, sino el germen de la generosidad. — C.

HOMILIAS DE W. DINWIDDLE

Ester 6:1

Un servicio olvidado traído a la mente.

I. EL GRANDEUR DE LA CONDICIÓN EXTERNA NO PROTEGE LA MENTE O EL CUERPO CONTRA LAS DEMANDAS ORDINARIAS. El rey de Persia no pudo ordenar a voluntad dormir. La pérdida del poder de dormir no se limita a ninguna posición, aunque es quizás más común entre los ricos que entre los pobres. El humilde trabajador puede encontrar un sueño más profundo y dulce en su duro sofá que un rey poderoso y lujoso en su cama de plumón.

II CÓMO PASAR HORAS SIN MANO SE CONVIERTE EN UNA PREGUNTA IMPORTANTE PARA MUCHOS. Los nerviosos, los agobiados y los inválidos a menudo suspiran en vano por dormir, y muchos son los dispositivos ideados para aliviar la monotonía de la vigilia. Algunos recurren a anodinas que obligan al sueño, pero al mismo tiempo destruyen la vitalidad y someten a sus víctimas a una terrible esclavitud. Otros buscan ayuda de la lectura de libros sensacionales o impuros, lo que contamina el corazón y debilita la conciencia. El rey podría haber hecho algo peor que llamar a las crónicas de su reinado. Es bueno revisar el pasado. Tampoco podría haber un mejor momento para mirar hacia atrás en lo que se ha ido y hecho que en la solemnidad de las vigilias nocturnas. Un hombre es injusto consigo mismo e incurre en una gran pérdida, que no puede dedicar horas ocasionales a la retrospección. Muchos hombres piadosos han encontrado un dulce beneficio al seguir el método de David de ocupar una mente sin dormir (Salmo 4:4; Salmo 63:5, Salmo 63:6).

III. UNA REVISIÓN DEL PASADO RECORDARÁ EN CADA CASO LA MEMORIA DE LAS MERCICIAS RECIBIDAS Y DE LOS DEBERES NO HECHOS. El rey no había escuchado mucho la lectura antes de escuchar el registro de la conspiración de los dos chambelanes contra su vida, y de su liberación a través de la fidelidad de Mardoqueo. Arrestado por esto, surgió en su mente, en conexión con él, no el pensamiento de la recompensa adecuada que se le había otorgado a su libertador, sino la pregunta de si se había otorgado alguna recompensa. Pronto descubrió que el gran servicio de Mardoqueo no había sido reconocido. En el registro de la vida de cada hombre hay notas de desconsideración, ingratitud y maldad. Ninguno de nosotros puede mirar hacia atrás sin ser condenado por muchos pecados y negligencias. Este pensamiento debería mantenernos humildes y llevarnos a buscar la misericordia y ayuda divinas. Las fallas pasadas deben ser como "peldaños hacia las cosas superiores".

IV. LAS OMISIONES REPARABLES O LAS LESIONES HECHAS EN EL PASADO DEBEN SER REPARADAS. Aquí el rey nos da una lección. Si ahora podemos pagar a los acreedores completos cuyas reclamaciones pasadas no pudimos cumplir, es nuestro deber hacerlo. No es suficiente expresar tristeza por cualquier mal que hayamos hecho si en alguna medida podemos enmendarlo. Los hechos en tal caso son mejores que las palabras. Zaqueo ( Lucas 19:8).

V. UN TRABAJO DE REPARACIÓN DEBE REALIZARSE DE INMEDIATO. No hay tiempo no apto para comenzar. El rey, aún en la cama, temprano en la mañana, se preparó sin demora para cumplir con su deber descuidado. Recordó sus antiguas buenas intenciones y el olvido que siguió a la demora. Las obligaciones incumplidas son a menudo el resultado de una disposición para posponer. Feliz el hombre que tiene la voluntad de obedecer de inmediato cada claro sentido del deber. Se salvará a sí mismo y a otros de mucho sufrimiento. ¿Cuántos se pierden posponiendo la decisión de Cristo (Salmo 90:12; 2 Corintios 6:2) .— D.

Ester 6:4, Ester 6:14

Exaltación y humillación.

I. ODIO. Habiendo visto la horca preparada para Mardoqueo durante la noche, Amán se levantó temprano a la mañana siguiente. Estaba en la corte del palacio mientras el rey aún le leían las crónicas, resolvió aprovechar el primer momento para obtener permiso para colgar al judío. Su plan de venganza debía ser ejecutado y terminado mucho antes de la hora del banquete de la reina ( Proverbios 1:16). "Los niños de este mundo son más sabios", porque son más diligentes, "en su generación que los hijos de la luz". Si la negación y la seriedad con que los hombres persiguen las cosas malvadas y mundanas se exhiben igualmente por todos los justos en la búsqueda de las cosas de Cristo, el mundo mismo pronto sería llevado a los pies de Dios.

II COINCIDENCIA. Cuando el rey quería un consejero a esa hora temprana, Amán estaba en la corte. Los pensamientos del rey y su favorito estaban ocupados y excitados por el mismo hombre. La prisa de Amán para que ahorcaran a Mardoqueo se encontró con la prisa del rey para recompensarlo. La fe a menudo puede discernir las marcas de una providencia divina en lo que los hombres llaman accidentes o coincidencias. La creencia en un Dios vivo es inconsistente con la creencia en cualquier "concurso fortuito".

III. ERROR. La pregunta hecha por el rey a Amán de inmediato lo desvió. ¿De quién sería el honor que el rey se deleitaría si no fuera el del hombre al que ya le había otorgado una distinción tan inusual? Su vano corazón lo traicionó. Qué codicioso es la vanidad. Qué egoístas son los esclavos del pecado. La respuesta de Amán fue moldeada por sus propios deseos. El honor que sugirió habría sido tonto e inútil dado a cualquier otra persona que no fuera él. Pero lo único que le quedaba a su ambición era aspirar a una exhibición tan pública y resplandeciente del deleite real en él como la que él describió. Un hombre malvado no sospecha fácilmente buenos sentimientos o buenos propósitos en ningún asociado. Se proyecta a sí mismo en su juicio de los demás. Por lo tanto, es muy propenso a cometer errores. Toda su vida es un error, un error de principio a fin.

IV. DECEPCIÓN. Cuando el rey ordenó a Amán que le hiciera a Mardoqueo todo lo que había recomendado, el golpe que cayó sobre el asombroso favorito debe haber sido fuerte. ¡Que el hombre por el que había hecho una horca debería recibir el honor que se había propuesto para sí mismo! Qué inversión de las cosas. Hay muchas decepciones y reveses que atraen toda nuestra simpatía, pero solo podemos alegrarnos cuando la expectativa de los malvados se ve truncada. Era una medida justa de justicia que Amán hubiera propuesto el honor que Mardoqueo debía usar. El juicio persigue al malhechor. Al final, todas sus esperanzas serán decepcionadas.

V. HUMILLACIÓN. Amán no solo tenía que ver hecho, sino hacer lo que el rey le ordenaba. Él era "uno de los príncipes más nobles del rey" que tuvo que vestir a Mardoqueo con vestimenta real, colocarlo en un caballo, conducirlo por la ciudad y proclamar ante él: "Así se hará al hombre que el rey se deleita en honrar ". Y todo esto le hizo al hombre que más odiaba, y para quien había erigido una horca. Fue una humillación amarga, pero no había escapatoria. Aquellos que escalan a la grandeza mundana por caminos equivocados tienen que comer mucha tierra. Afilan el cuchillo que tarde o temprano entrará en su alma.

VI. EXALTACIÓN. Mardoqueo se rindió al modo del rey de honrarlo. Se puso en manos de Amán y pasó en silencio todo el proceso. Fue un triunfo que podría disfrutarse con justicia, y también uno que prometía cosas mayores. Dios estaba manifiestamente con su siervo. Influencias invisibles estaban en el trabajo. El intento de liberar a Israel fue próspero. Este honor público fortalecería a Esther y tendría algún efecto sobre el rey. El hombre malo que conducía el caballo del judío y proclamó su favor con el rey estaba disminuyendo en poder, y la redención deseada de un pueblo devoto se acercaba. Así Dios anima a los que confían en él. Hace que sus enemigos les sirvan. En medio de la oscuridad y el miedo, hace que su luz brille, y da a sus sirvientes brillantes indicios de una victoria venidera.

VII. HUMILDAD. A Amán le habría embriagado un honor tal como le fue conferido a su enemigo. Para Mardoqueo, el desfile por la ciudad no era más que un concurso vacío, excepto en la medida en que pudiera contribuir a su propósito de salvar a Israel. Por lo tanto, lo encontramos, después de quitarse las túnicas reales, regresar a su puesto en la puerta del rey. Los honores del mundo que pasan no hacen ningún cambio en aquellos que están cargados con la búsqueda de honores que el mundo no puede dar. Su principal deseo es estar en su puesto y hacer el trabajo que les dio un maestro superior a un maestro terrenal: "hacer con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con su Dios" ( Miqueas 6:8) . Mardoqueo no requirió ningún esfuerzo para descender de su exaltación momentánea a su humilde posición como servidor del palacio. Su deber estaba en la puerta del rey. Qué bendición poder subordinar todas las cosas meramente personales o terrenales al servicio de Dios.

VIII OMENS. El resultado de los procedimientos de esa mañana fue deprimente para Hamán. Se retiró a su casa nuevamente para consultar a su esposa y amigos. Qué diferente ahora era su historia de la que lo había inspirado a él y a ellos la noche anterior. La horca alta en el patio era una burla demacrada. La vergüenza que había sobrepasado tan inexplicablemente a su señor puso una mano fría sobre los corazones de toda su casa. El miedo a Israel, a esa gente extraña que confiaba en un Dios de dioses, entró fuertemente en sus pensamientos e hizo que sus palabras fueran ominosas. Ellos sintieron la convicción y expresaron que si Mardoqueo era judío, Amán ya había comenzado a caer, y que un final desastroso era inevitable. La historia ofrece muchos ejemplos del poder de los presagios para destruir la felicidad y la esperanza de los hombres malos. El funcionamiento silencioso de la divina providencia tiene su efecto tanto en los malvados como en los buenos. En el que inspiran un miedo que mina la energía y la habilidad; en el otro trabajan una fe que da fuerza y ​​luz. El Rey Saúl no es el único cuyo corazón y mano se han paralizado por los temores supersticiosos que surgen de una rebelión contra el gobierno Divino. En el camino de los malvados speetres de un poder sagrado y vengativo siempre se levantan para arruinar sus objetivos y esperanzas. Hay juicio incluso en este mundo. Dios reina. D.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 6:1

Un monarca sin dormir y una Providencia despierta.

El lugar de este verso completamente vindicado por su contenido. Cuando se observa su posición en el original, se encuentra muy cerca de la bisección del libro. Ciertamente es el punto crítico, la bisagra sobre la que gira el profundo interés moral y religioso de la historia. Hay un sentido en el que podría parecer que hasta este punto el lector no ha podido seguir su camino. Él ha pedido un poco más de luz y discurso religioso distintivo. Él anhela ver una presencia Divina, y escuchar los acentos de una voz Divina que hasta ahora se ha dicho. Quizás estos todavía se mantienen en su manifestación más completa, pero ya no se puede sentir que ningún elemento vital de evidencia está ausente. La noche en cuestión fue la noche entre los dos banquetes de Esther, la noche antes de la casi inevitable conclusión del permiso para colgar a Mardoqueo en la horca recién hecha de Hamán. No todos estaban en el secreto. Ni Esther, ni Mardoqueo, ni el rey mismo sabían del proyecto. Sin embargo, desde un punto de vista meramente humano, todo era cierto. Cómo pasó la noche para Esther y para Mardoqueo, no lo sabemos. Ambos tuvieron que reconocer misericordias distintivas que el día anterior trajo mal. Pero ambos sabían que una crisis que pasó felizmente hizo pasar a otra, y si esto no fuera tan favorable, la promesa del día anterior fue en vano. Probablemente, entonces, las solemnes horas de esa noche fueron contadas por ellos con una ansiedad despierta. Por qué asuntos de la vida o la muerte dependían del día siguiente. La noche de Amán no invita a una simpatía solitaria. Esto puede suponerse al respecto, que fue perturbado por el ruido de aquellos que "hicieron la horca" ( Ester 5:14; Ester 6:4; Ester 7:9 ), y que su duración no se prolongó demasiado en la mañana. Pero el centro de la tormenta viaja hacia la noche de Asuero, y allí muy pronto cuelga amenazadoramente. Asuero no era un buen hombre; No era un buen rey. ¿De qué otra manera podría haber permitido que un súbdito insufriblemente vanidoso y egoísta como Amán fuera un compañero cercano? ¿Cómo podría haberse comprometido con un sujeto así, una autoridad que se acerca tan peligrosamente a la suya? Sin embargo, como hemos visto antes ( Ester 1:4), había una gran forma generosa en torno a Asuero: el exterior de una cierta amabilidad, impulsividad, confianza sin pensar en el interior, que resultó ser un corazón no insensible. Estas cualidades realmente armonizaron bien con lo que leímos en otras partes de Jerjes, y cómo sus sentimientos lo vencieron cuando, desde su trono de mármol, revisó a sus innumerables tropas que cruzaban el Hellespont, y reflexionó sobre la mortalidad humana. Asuero era irreflexivo e imprudente, las mismas cosas que no se pueden defender ni en el rey ni en el hombre, pero aún no había sido abandonado de toda presencia superior; todavía no estaba "y mucho menos". Como la palabra de Dios aquí nos detiene para hacer un comentario especial sobre la noche de insomnio de este rey, y lo exhibe como la crisis misma de la historia providencial en relación, notemos:

I. ALGUNOS DE LOS HECHOS SIGNIFICATIVOS QUE SE REÚNEN LO REDONDE COMO LA EXPERIENCIA DEL REY.

1. Observamos, y con cierta sorpresa, que no parece la menor disposición por parte del rey, o de cualquier otra persona, atribuirlo a una causa física, ni ministrarle ningún antídoto físico. No se le ofrece ni el soporífero de una droga o de beber, ni el relajante de la música, ni ninguna diversión. Tampoco es posible suponer, como se verá más adelante, que "el libro de registros de las crónicas" fue enviado bajo la expectativa de que serviría simplemente para divertir o disipar el pensamiento y matar el tiempo.

2. Por más hostigador que haya sido, parece haber sido soportado hasta la mañana. La breve descripción que sigue a la declaración, de que "el sueño del rey huyó esa noche", argumenta que lo que sucedió sucedió todo en estrecha conexión, y para terminar con una hora que encontró a los hombres reunidos en su forma habitual en la puerta, y Amán llegó (sin duda no tarde) a la corte. Esto daría tiempo para el crecimiento del pensamiento hacia la determinación.

3. Si la falta de sueño de la noche fue ocasionada por alguna consideración moral o no, fue en esta dirección que corrió la mente de Asuero. Las horas de insomnio a menudo son suficientes horas de cansancio, pero quizás más de lo que creemos que abren oportunidades y nos ofrecen opciones. Maduran la idea de la iniquidad, como lo estaban haciendo en este mismo momento por Amán; o están precipitando el pensamiento de buena calidad y resultado beneficioso, como lo estaban haciendo ahora para Asuero. O bien, el insomnio de Asuero fue ocasionado por un movimiento moral de las cosas internas, o se volvió hacia ese uso. En cualquier alternativa había una extrañeza moral y un significado al respecto. La religiosidad oscura e imperfecta, que era todo lo que se podía reclamar por sí misma, en algunos sentidos se suma a su interés.

4. Los pensamientos de esa noche de insomnio no desaparecieron. Generalmente, qué tan pronto mueren, como los sueños del sueño profundo. Son "como la nube de la mañana y el rocío temprano; como la paja que sale del torbellino del suelo y como el humo de la chimenea". La oscuridad de la naturaleza, la quietud humana, incluso la actitud de reposo del cuerpo, favorecen formas de pensamiento altamente estimuladas. La noche de insomnio es a menudo el día de campo de la memoria. Los remordimientos y las nuevas resoluciones se juntan; el arrepentimiento y el remordimiento se alternan; Los pensamientos de días más felices y los proyectos de más inocentes atestan la cita mental, pero con el amanecer se han marchado. Pero ahora no es así con el. pensamientos de la noche de insomnio del rey Asuero. Duran y conducen a la acción. El propósito y la determinación no se extinguen. Ellos viven y con buen propósito. A su manera, y por una vez fiel a su luz, aunque una luz que ardía espeluznante y baja, escuchará su "ley y testimonio", si tienen algo que decirle.

II ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS SIGNIFICATIVAS QUE SURGEN DE ÉL EN EVIDENCIA DE UNA PROVIDENCIA INCREÍBLE.

1. La evidencia de los hechos simples de esta noche está a favor de la interferencia de alguna causa externa. No es forzar los hechos tomar esta visión de ellos, sería restringir su fuerza legítima para no hacerlo. No se conoce la causa de la inquietud, pero se decide. Las dos cosas que podrían haberse esperado que constituyan una causa evidentemente no ejercen influencia. El efecto inmediato, a pesar de todo, mira en esa dirección.

2. El tipo de uso al que se recurre el insomnio argumenta no solo la interferencia externa, sino la interferencia externa de Uno arriba. Este hombre, un tema extremadamente poco prometedor sobre el que trabajar, está forjado prácticamente con fines religiosos. El pensamiento, la lectura, la escucha, la pregunta y la acción se suceden en una sucesión divina rápida, ordenada y divina.

3. Los medios empleados son como los de la operación Divina, muy simples, aunque confundibles con la mayoría de los eventos naturales.

4. La naturaleza benéfica de los resultados de esa noche, oportuna, hasta el momento exacto del tiempo, y la grandeza de ellos evidencian juntos una Providencia misericordiosa y despierta. Esa Providencia siempre está despierta cuando los hombres están profundamente dormidos, pero no está menos despierta cuando a veces nos hace despertar y nos mantiene sin dormir. — B.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 6:6

Vanidad.

"Ahora pensó Amán", etc. A veces parece que la sátira de las circunstancias y el evento humano no podría ir más allá. Pero el hecho en tal caso es que nada puede superar la exactitud del objetivo Divino para la marca que se pretende alcanzar y para el momento en que la alcanza. El punto actual de la historia muestra una conjunción de cuatro eventos que, en lo que respecta a todo diseño humano, sin duda podría haber sido el último en reunirse. Pero producen un efecto brillante. Cuatro momentos se encuentran, y su trabajo es el trabajo de años de preparación y de consecuencias que nunca se olvidarán. Un hombre humilde y bueno, pero deshonrado, está en peligro supremo. Se toca el punto culminante del propósito inicuo de un corazón vengativo, lleno de egoísmo y vanidad. Un déspota arbitrario de repente recuerda una omisión de su parte y resuelve al hacer una compensación profusa por ello. Y finalmente llega a la escena la forma de retribución divina. De estos cuatro no puede haber duda de cuál fue el hecho dominante. El resto fue cronometrado con precisión. Uno abrió el camino; el resto fue atraído irresistiblemente, si inconscientemente. Este versículo nos da lo que pretende ser una declaración o descripción de un "pensamiento en el corazón". Puede llamarse la historia natural de un "pensamiento en el corazón"; no, de hecho, de cualquiera o de cada uno de esos pensamientos, sino de uno que alguna vez fue literalmente, y que puede haber tenido muchos de ellos. Podemos notar

I. DE QUÉ AUTORIDAD ESTA ESTA DESCRIPCIÓN Porque la historia no es halagadora. En toda su brevedad es de una naturaleza extremadamente cortante. Es de naturaleza estricta y severa. Es un impulso incisivo en un personaje individual. En cada uno de estos casos, nos corresponde ser más cuidadosos que nunca "no juzgar, para que no seamos juzgados", y escudriñar estrechamente la autoridad de la que hablan cuando otros pronuncian un juicio en nuestra calefacción. Porque si el juicio de lo que está en el fondo del corazón de otro no es del todo cierto, es esencialmente injusto y poco caritativo. Nuestras propias críticas superficiales a menudo se equivocan. Llevan en su rostro su condena, y de no ser así, sería más censurable y más desastroso de lo que son. Pero lo que tenemos ante nosotros no es una crítica superficial, es el pronunciamiento del Espíritu autoritario de toda verdad misma. El bisturí del anatomista inspirado corta profundamente, y tan tremendamente como profundamente. Nos complace recordar de quién es la responsabilidad; y cuando recordamos pensamos con un pensamiento más firme y pisamos con paso seguro.

II ¿CUÁL FUE LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO REVELADO? Era un pensamiento de sí mismo, y de lo que se suponía que era la gloria y el avance de uno mismo. Hay momentos para todos cuando es apretado y necesario pensar en uno mismo y actuar para lo que parecerá, en general, lo mejor para uno mismo. Hay otros momentos en que es el mayor error pensar en uno mismo. La ocasión en cuestión fue de este tipo. Es una ocasión en sí misma lejos de ser destituida de su propio honor.

1. Se llama a Amán como consejero y consejero de su rey.

2. Se le pide algo más que consejos. Con él yace la determinación de cierto caso presentado ante él. Ser el dispensador de dignidades y recompensas es sentarse en un trono muy cercano a la realeza misma.

3. La ocasión no es una mera formalidad, para guiarse solo por los precedentes, y requiere una búsqueda húmeda para encontrarlos.

4. El destinatario de la distinción, quienquiera que sea, también estaría de alguna manera en deuda con la palabra que debería caer del labio de Hamán. La ocasión, por lo tanto, fue una que suplicaba especialmente por un solo ojo, un juicio claro, transparencia de motivos. Pero, de hecho, uno mismo bloquea toda la perspectiva. El pensamiento en el corazón del consejero del rey en ese momento era este: "¿A quién le encantaría hacer más honor al rey que a mí mismo?" Entre todos los jueces injustos y parciales, ¿hubo alguna vez más injusto?

III. ¿Cuáles fueron algunos de los síntomas más condenatorios o agravantes del pensamiento mismo?

1. No era solo uno mismo, sino uno mismo en forma de vanidad insufrible. Se montó al tono de la morbosa vanidad. Algunos se apresuran por el egoísmo de cabeza. Pero es una víctima elegante, sonriente y autodenominada que tenemos aquí. A la dignidad de posición que ya le pertenece, se ofrece una satisfacción más completa (como se ha visto); pero no es honor que su ojo pueda ver, que su mente pueda apreciar. La gracia y la fuerza de su posición honrada no pesan nada con él. ¡Pero la vanidad más egoísta se apaga, y en el momento más crítico, la idea misma de la posibilidad más mínima de un competidor digno consigo mismo! No puede acreditar la noción de una criatura comparada con él mismo. Por desgracia, por "labios halagadores y doble lengua" no había rezado ni luchado por ser salvo; pero menos que nada de esos labios halagadores, sobre todo miden lo peor, que primero pertenecen a uno mismo y luego adulan la vanidad del yo.

2. No era solo uno mismo, sino uno mismo en la forma de una arrogancia de corazón no castigada, inmortalizada. Qué exquisitamente hermoso el reverso de esto. Qué lastimoso es el honesto y profundamente repudiado sentimiento de él: "Señor, mi corazón no es arrogante, ni mis ojos son elevados: ni me ejercito en asuntos importantes o en cosas demasiado elevadas para mí. Seguramente me he comportado y callado. yo mismo, como un niño destetado de su madre: mi alma es incluso como un niño destetado "(Salmo 131:1, Salmo 131:2). ¡Apártate de David en este salmo a Amán, y cómo se rebela uno! Los pensamientos de ayer por la tarde y anoche, que vieron una aptitud tan asombrosa en una "horca de cincuenta codos de altura" para el hombre oscuro, triste y picado, Mardoqueo, que no se volvió hacia él como el gusano pisoteado, pero que solo que no podía "levantarse ni moverse hacia él": estas eran las "imaginaciones y las cosas elevadas" que, como no las había mortificado ni las había derribado, ahora lo iban a mortificar rápidamente y a echar abajo para siempre. Se había educado a sí mismo para "abstenerse a sí mismo"; no, no a abstenerse a sí mismo, sino solo por un corto tiempo, por el bien de la política ( Ester 5:10), las manifestaciones de uno mismo.

IV. A LO QUE ESTE LED DE "PENSAMIENTO EN EL CORAZÓN". Es de remarcar, y con la seriedad que pertenece a un fenómeno moral y un hecho en nuestra vida, con qué certeza infalible, con qué ritmo implacable, viaja el momento que resultará el momento fatal, porque sin protección, para aquellos que a sabiendas y continuamente "consideran la iniquidad en sus corazones". Puede persistir, pero está en movimiento. Puede que no se vea, pero solo está fuera de la vista. Hasta lo que se arrebata, como el momento culminante de la oportunidad más selecta de toda la vida, prueba lo que sella perentoriamente el destino del hombre. Nunca con una convicción más segura, nunca con una percepción más intuitiva, nunca con una autogratulación más disimulada, nunca con una lengua glotona, había llegado a Amán un momento que aquello que le sonó a sí mismo y lo dejó en compañía de asombro para siempre. Y aunque todavía nadie había susurrado esto a Hamán, él inclinó el cuello hacia el yugo e hizo la temible tarea del día hasta el punto más mínimo, "sin dejar que nada fallara", Amán lo sabía todo. Entonces la esposa y los amigos lo confirmaron. Y por primera vez todos estos días se vio a sí mismo y su posición cuando "se apresuró a llorar en su casa y cubrirse la cabeza". Qué extraño el contraste con el Amán que la mañana de ese día "pensó en su corazón", etc.—B.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Ester 6:13

Confidencias conyugales.

"Y Amán le dijo a Zeresh a su esposa". El primer indicio de la caída del poder de Amán fue cuando el rey le ordenó colocar a Mardoqueo en la túnica real y conducirlo por la ciudad. Su mortificación fue genial. Directamente podía escapar de su odioso deber, se apresuró a llegar a casa y se lo contó a su esposa.

I. NO DEBE HABER SECRETOS ENTRE EL ESPOSO Y LA ESPOSA. Donde hay secretos, siempre existe el peligro de un estallido de pasión o celos. La felicidad está en peligro.

II HAMAN LE DIJO A SUS CHEQUES ASÍ COMO SUS AVANCES; Sus decepciones, así como los honores. A veces los hombres dicen su buena fortuna y esconden lo malo; y, por otro lado, algunos esposos hacen sentir miserables a sus esposas por miedo a acercarse al desastre.

III. EL HUMANO TENÍA UNA ADVERTENCIA FIEL, PERO POCO CONSOLACIÓN, EN SU CONFIANZA CONJUGAL. Zeresh le dijo que "si Mardoqueo fuera de la simiente de los judíos, ante quien has comenzado a caer, no prevalecerás contra él", etc. Era una amiga sincera y un verdadero profeta. Sin embargo, las esposas deben tratar de consolar al ganador del pan bajo sus pruebas.

IV. HAMAN TENÍA QUE INVOLUCRAR A SU ESPOSA EN SU VUELTA, Y CON LA CORRECTA DEJA SABER TODO LO QUE LE ENCUENTRA. Ningún hombre puede sufrir solo. Como Acán "pereció no solo en su iniquidad", así Amán. Su arrepentimiento más amargo debe haber sido que tuvo que involucrar a la esposa y la familia en la ruina.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 6:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-6.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Sueño: ¡Cuán vanas son todas las maquinaciones del hombre necio contra el Dios sabio y omnipotente, que tiene los corazones y las manos de los reyes y de todos los hombres perfectamente a su disposición, y puede, por accidentes tan triviales (como se los considera), cambiar de opinión, y producir efectos tan terribles. Fueron leídos - Su mente estaba turbada, no sabía cómo, ni por qué, escogió esto como una diversión, Dios puso este pensamiento en él, porque de lo contrario podría haberse distraído, como solía hacer, con sus esposas o concubinas, o voces e instrumentos de música, que eran mucho más agradables a su temperamento.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Esther 6:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​esther-6.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile