Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Esther 3:7

In the first month, which is the month Nisan, in the twelfth year of King Ahasuerus, Pur, that is the lot, was cast before Haman from day to day and from month to month, until the twelfth month, that is the month Adar.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Adar;   Babylon;   Lot, the;   Malice;   Month;   Pur;   Thompson Chain Reference - Casting Lots;   Lots, Casting;   Months;   Torrey's Topical Textbook - Feast of Purim, or Lots, the;   Months;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Purim;   Bridgeway Bible Dictionary - Feasts;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Decrees;   Easton Bible Dictionary - Adar;   Lot;   Fausset Bible Dictionary - Agag;   Esther;   Month;   Persia;   Purim;   Holman Bible Dictionary - Abib;   Esther;   Lots;   Nisan;   Hastings' Dictionary of the Bible - Adar;   Purim;   Time;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Lots;   Morrish Bible Dictionary - Agagite ;   Lots, Casting;   Months;   Pur, Purim;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Lots;   Mordecai;   Pur;   Smith Bible Dictionary - Month;   Pu'rim;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Months;   Mordecai;   Pur;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Calendar;   International Standard Bible Encyclopedia - Abib;   Divide;   Esther, Book of;   Feasts, and Fasts;   Nisan;   Pur;   Purim;   Kitto Biblical Cyclopedia - Adar;   The Jewish Encyclopedia - Astrology;   Esther, Apocryphal Book of;   Haman the Agagite;   Iyyar;   Judaism;   Lots;   Month;   New-Year;   Nisan;   Synagogue, the Great;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for July 11;  

Clarke's Commentary

Verse Esther 3:7. The first month — That is, of the civil year of the Jews.

The month Nisan — Answering to a part of our March and April.

The twelfth year of king Ahasuerus — According to the chronology in our Bibles, about five hundred and ten years before Christ.

They cast Pur, that is, the lot — This appears to be the Hebrew corruption of the pure Persian word [Persian] pari, which signifies any thing that happens fortuitously. There is an addition here in the Greek text that was probably in the original, and which makes this place very plain. I shall set down the whole verse, and give the Greek in a parenthesis, that it may be read consecutively with what is in the Hebrew: "In the first month, that is, the month Nisan, in the twelfth year of King Ahasuerus, they cast Pur, that is, the lot, before Haman, from day to day, and from month to month." (ὡστε απολεσαι εν μιᾳ ἡμερᾳ το γενος Μαρδοχαιου, και επεσεν ὁ κληρος εις την τεσερακαιδεκατην του μηνος ὁς εστιν Αδαρ, "that they might destroy in one day the people of Mordecai; and the lot fell on the fourteenth day of the month Adar.")

We see plainly intimated by the Hebrew text that they cast lots, or used a species of divination, to find which of the twelve months would be the most favourable for the execution of Haman's design; and, having found the desired month, then they cast lots, or used divination, to find out which day of the said month would be the lucky day for the accomplishment of the enterprise. But the Hebrew text does not tell us the result of this divination; we are left to guess it out; but the Greek supplies this deficiency, and makes all clear. From it we find that, when they cast for the month, the month Adar was taken; and when they cast for the day, the fourteenth (Heb. thirteenth) of that month was taken.

Some have questioned whether Pur may not have signified also some game of chance, which they played before or with Haman, from day to day, to divert him from his melancholy, till the lucky time came in which he was to have the gratification of slaying all the people who were objects of his enmity; or they cast lots, or played, who should get the property of such and such opulent families. Holinshed, one of our ancient historians, informs us that, previously to the battle of Agincourt, the English army, under Henry V., were so thinned and weakened by disease, and the French army so numerous, that "Frenchmen, in the mean while, as though they had been sure of victory, made great triumphe, for the captaines had determined before how to divide the spoil; and the souldiers, the night before, had plaied the Englishmen at dice." To this the chorus of Shakspeare alludes: -

"Proud of their numbers, and secure of soul,

The confident and over-lusty French

Do the low-rated English play at dice.

_____________ The poor condemned English,

Like sacrifices by their watchful fires,

Sit patiently and inly ruminate

The morning's danger; and their gestures sad,

Investing lank-lean cheeks, and war-worn coats,

Presenteth them unto the gazing moon

So many horrid ghosts. HEN. V.


Monstrelet, who is an impartial writer, does not mention this.

Did Haman and his flatterers intend to divide the spoils of the designed-to-be-massacred Jews in some such manner as this?

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Esther 3:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


3:1-7:10 PLAN TO DESTROY THE JEWS

Haman plots evil (3:1-15)

Some time later, a proud and ambitious man named Haman was promoted to the position of chief minister in the Empire. He apparently demanded that people honour him almost as if he were a god. Mordecai refused, letting it be known that he was a Jew, and claiming that to give Haman such honour was against his Jewish religion. Haman was furious, and decided to get his revenge by killing all the Jews in the Empire (3:1-6). (Esther had now been queen just over four years; cf. 2:16; 3:7).
Being superstitious, Haman cast lots to find out the best day on which to carry out his murderous plan. He gained the king’s permission by pointing out how the wealth seized from the Jews would enrich the royal treasury. The king even gave his ring to Haman, which meant that Haman could put the royal seal on any order he wished to make. However, God was clearly in control of the casting of the lots, with the result that Haman would have to wait eleven months before he could carry out his plan (7-11).
Haman dared not bring forward the date of his ‘lucky day’. He therefore went ahead and issued the decree, announcing that in eleven months time all Jews would be destroyed. God, meanwhile, could work in the affairs of the government and reverse the force of the decree (12-15).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 3:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

HAMAN RECEIVES THE KING'S PERMISSION TO DESTROY ISRAEL

"In the first month, which is the month Nisan, in the twelfth year of king Ahashuerus, they cast Put, that is, the lot, from day to day, and from month to month, to the twelfth month, which is the month Adar. And Haman said unto king Ahashuerus, There is a certain people scattered abroad and dispersed among the peoples in all the provinces of thy kingdom; and their laws are diverse from the laws of every people; neither keep they the king's laws: therefore it is not for the king's profit to suffer them. If it please the king, let it be written that they be destroyed: and I will pay ten thousand talents of silver into the hands of those that have charge of the king's business, to bring it into the king's treasuries. And the king took his ring from his hand, and gave it unto Haman the son of Hammedatha the Agagite, the Jews' enemy. And the king said unto Haman, the silver is given thee, and the people also, to do with them as seemeth good to thee."

Critical enemies of the Bible, having no other grounds upon which they may deny or object to the text, sometimes must fall back upon their subjective imaginations that this or that Biblical statement is "unrealistic, unreasonable, or unlikely to have occurred." One may find plenty of such subjective objections to what is written here.

Some ask, "Would any king have given blanket permission to anyone to destroy a considerable percentage of the people in his whole kingdom"? The answer to that is that, "Xerxes certainly did so." And even that was not any more unreasonable or stupid than some other actions of that evil king as reported by Herodotus.

Others have pointed out that it was a terribly foolish thing for Haman to have published a whole year in advance his intention of exterminating the Jews. Archaeology, however, has uncovered dramatic information on how this happened. "Haman's method for fixing the date for the destruction of the Jews has been revealed by excavations at Susa (Shushan) by M. Dieulafoy, who actually recovered one of those quadrangular prisms engraved with the Numbers 1, 2, 5, 6. The word `pur' is derived from the Persian puru, that is, `lot'; and it is now known that `they cast Pur' (Esther 3:7) means that they cast lots."Archeology and the Old Testament, p. 309. This fully explains why almost a year elapsed between Haman's decision to massacre the Jews, which he published at once, and the date set for the execution of his ruthless plan.

Significantly, Haman was so sure of receiving the king's permission, that he actually cast lots for the day he would do it before mentioning the matter to the king. Also, that tremendous promise of ten thousand talents of silver, which was well over $10,000,000.00, which Haman promised to pay into the king's treasury, was also most likely based upon the presumption by Haman that the king would not accept it.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 3:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

In the first month ... - i. e. in March or April of 474 B.C.

“Pur” is supposed to be an old Persian word etymologically connected with the Latin “pars”, and signifying “part” or “lot.” The practice of casting lots to obtain a lucky day still obtains in the East, and is probably extremely ancient. A lot seems to have been cast, or a throw of some kind made, for each day of the month and each month of the year. The day and month which obtained the best throws were then selected. Assyrian calendars note lucky and unlucky days as early as the eighth century B.C. Lots were in use both among the Oriental and the Classical nations from a remote antiquity.

“Adar,” the twelfth month, corresponds nearly to our March. It seems to have derived its name from “adar”, “splendor,” because of the brightness of the sun and the flowers at that time.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Esther 3:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-3.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

And as we get into Chapter 3,

After these things the king Ahasuerus promoted Haman the son of Hammedatha the Agagite, and advanced him, and set his seat above all the princes that were with him. And the king's servants, that were with the king's gate, bowed, and reverenced Haman: for the king had so commanded concerning him. But Mordecai bowed not, nor did him reverence. Then the king's servants, which were in the king's gate, said unto Mordecai, Why do you transgress the king's commandment? Now it came to pass, when they spoke daily to him, and he hearkened not unto them, that they told Haman, to see whether Mordecai's matter would stand: for he had told them that he was a Jew. And so when Haman saw that Mordecai bowed not, and did not give him reverence, he was full of wrath. And thought scorn to lay hands on Mordecai alone; for they had shown him the people of Mordecai: and he sought to destroy all the Jews that were throughout the whole kingdom of Ahasuerus, even the people of Mordecai. So in the first month, that is, the month of Nisan [or April], in the twelfth year of king Ahasuerus, they cast Pur, that is, the lot, before Haman from day to day, and month to month, to the twelfth month, and that is the month Adar ( Esther 3:1-7 ).

In other words, he was wanting to set a day for the extermination of the Jews (this was in the first month), and they began to cast month by month the lot to see what month they should exterminate them, sort of following a superstition, and the lot fell on the twelfth month, which would be the month of March, because they started with the month of April. So it brought them around to the month of March that the lot finally fell on that month, the month for the extermination of the Jews.

Now, before we go any further, I want to point out something that to me is fascinating. This fellow Haman, notice it says of him that he was an Agagite. Now, Agag was of the nation of the Amaleks. The Amalekites were always a type of the flesh in the Old Testament. Now you remember when Samuel came to King Saul, he said, "God wants you to go down and smite Amalek and utterly destroy all of these people. Don't leave anyone alive of the women of the children, and don't take any prey or any loot, not even their cattle or sheep. Don't take anything; utterly destroy everything." And so Saul went down against the Amalekites and God gave to him a victory over the Amalekites. However, he did not obey the voice of the Lord. But he saved the lives of the best cattle and the best sheep, and he save the life of Agag the king, and no doubt others of the king's family. So as Saul was coming back from the battle, Samuel went out to meet him. And Saul greeted Samuel saying, "As the Lord liveth I have done all that God has told me to do." And the prophet Samuel said, "If you did all that God told you to do, how come I hear the cattle, and how come I hear the sheep?" He said, "Oh, well, you see, they were so nice. Fat, good animals. We decided that we would bring them back and sacrifice them unto our God." And Samuel said, "To obey is better than to sacrifice, and to hearken more than the fat of lambs." And he said, "You have done foolishly, and because you have rejected God from ruling over you, so God now has rejected you from ruling over His people, and the kingdom is going to be taken away from you." Because of his disobedience, not utterly destroying Amalek, saving Agag alive.

Now here, interestingly enough, this fellow Haman who several years later, some six hundred years or so later, Haman now is seeking to exterminate the Jews.

Now why would God make, first of all, such a horrible kind of a command to utterly destroy them all? Looking at the picture in Samuel, it seems like maybe God is very cruel in his demand, yet because God can look down the road and see what lies in the future. He realized that if He didn't destroy them all there would arise one day one of the descendants that would seek to destroy all of God's people. Had Saul been obedient to God, Haman would have never existed, and his edict and his attempt to destroy God's people would have never been. God could see that far in advance. But when you get into the type it becomes even more obvious, because Amalek is a type of our flesh, the flesh life, living after the flesh. God has ordered that our flesh be put to death. "If ye by the Spirit do mortify the deeds of the flesh then ye shall live" ( Romans 8:13 ). "Know ye not that your old man was crucified with Christ?" ( Romans 6:6 ) God does not have any program of reform for your flesh.

Paul said, "I know in me (that is, in my flesh,) there dwelleth no good thing" ( Romans 7:18 ). And God has ordered the complete extermination of the flesh; not to live after the flesh; not to walk after the flesh; but to reckon that old man, the old nature, to be dead and to give no place to the flesh to fulfill the lust thereof. And God has provided that through the cross of Jesus Christ I might be able to reckon my old man to be dead with Christ. As Paul wrote, "I am crucified with Christ, nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me. And the life that I now live I live by the faith of the Son of God, who loved me and gave Himself for me" ( Galatians 2:20 ).

The truth is this: God has ordered your flesh to be put to death, crucified, reckon it to be dead, give no place for it. If you, as Saul, fail to obey the command of God and you continue to make provisions for your flesh, that is, you continue to live after the flesh or you allow an area, "Well, it's just a little area that I'm indulging my flesh," you can be sure that your incomplete obedience to God's command of the destruction of the flesh will come back someday to destroy you, and to destroy your spiritual walk in life. We are to make no provision for the flesh to fulfill its desires, its lust. We're to walk after the Spirit; we're to live after the Spirit, making no provisions for the flesh.

So here Saul's disobedience, allowing the flesh to still remain, is now coming back to haunt his descendants years later, as Haman the Agagite was placed in this position of prominence by Ahasuerus, and the command given that whenever he walks by everybody should bow and give him obeisance. But this Mordecai refused to do it.

Now, the Jews took very literally the law of God that you're not to bow down and do reverence to any graven image or any likeness. And Mordecai was carrying that one step further; he wasn't going to bow to any man. He would only bow to God, only bow his knee before God. He would only show that kind of reverence to God. And so, those that were standing around said, "Hey, man. How come you are not bowing? It's the law." And he just would say, "I'm a Jew. We don't bow to anybody. We only bow to God." And so someone called Haman's attention to it, because they wanted to have a test case to see if the law would stand. And so they called Haman's attention to the fact that this Jew wouldn't bow. And so Haman then took notice of it and he became extremely angry, and there is where he plotted to put to death all of the Jews. Not just Mordecai, he was going to kill them all. And so, seeking then the guidance of the spirits, they cast lots to see what would be the most appropriate month to carry out this edict. And so they cast Pur; it fell on the twelfth month, which is in the Jewish calendar the month of March.

And Haman said unto the king Ahasuerus, There is a certain people that are scattered abroad and dispersed among the people of all the provinces of your kingdom; and their laws are diverse from all people, and neither do they keep the king's laws: therefore it is not for the king's profit to allow them to remain. [And he said,] If it pleases the king, let it be written that they may be destroyed: and I will pay ten thousand talents of silver to the hands of those that have the charge of the business, to bring it into the kings treasury ( Esther 3:8-9 ).

Actually, he was offering here a bribe of about nineteen million dollars. Now, what he was planning to do was kill the Jews and confiscate all their goods, and so he was going to pay it with that. He was just going to rip them all off after he killed them.

So the king took off his ring [that had the signet], and he gave it to Haman. [And he said, Make the proclamation and sign it.] And let the post of the messengers go out throughout all the provinces ( Esther 3:10-11 , Esther 3:13 ),

Now Darius is the Persian king who set up an excellent postal system throughout the Persian Empire. And so, "Go ahead and proclaim it throughout the empire that these people are to be put to death on the thirteenth day of the twelfth month."

And so the letters were sent by the post throughout all the king's provinces, to destroy, and to kill, and to cause to perish, all Jews, both young and old, little children, women, in one day, even the thirteenth day of the twelfth month, which is the month of March, to take the spoil of them for a prey ( Esther 3:13 ).

So go ahead and kill them and you can have whatever they have.

The copy of the writing for a commandment to be given in every province was published unto all the people, that they should be ready against that day. And the post went out, being hastened by the king's commandment, and the decree was given in Shushan the palace. And the king and Haman sat down to drink; but the city of Shushan was perplexed ( Esther 3:14-15 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 3:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The casting of lots 3:7

Haman cast the lot-pur is the Persian word for "lot"-to determine the day most favorable to wipe out the Jews. In the pagan ancient Near East, it was unthinkable to make plans of this magnitude without astrological guidance. The lot supposedly revealed the day most propitious for this act. [Note: The New Bible Dictionary, 1962 ed., s.v. "Magic and Sorcery," by Kenneth A. Kitchen.] The official casting of lots happened during the first month of each year to determine the most opportune days for important events. [Note: W. W. Hallo, "The First Purim," Biblical Archaeologist 46:1 (1983):19-27.] This may explain why Haman cast lots in the first month and chose a date so much later to annihilate the Jews. However, God controlled the lot-casting (Proverbs 16:33) and gave the Jews almost a year to prepare for conflict with their enemies. Archaeologists have found quadrangular prism type dice at Susa, and perhaps it was this kind of device that Haman used to make his decision on this occasion. [Note: Wood, p. 409.]

"Though determined by lot, the day chosen seems maliciously ironical. The number 13 was considered unlucky by the Persians and the Babylonians, while the thirteenth day of the first month, the day on which the edict decreeing the Jews’ destruction was dispatched (Esther 3:12), is the day preceding Passover, the commemoration of the deliverance from slavery in Egypt." [Note: Bush, p. 386.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 3:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

B. Haman’s Proposal 3:7-15

His pride having been wounded, Haman set about to take revenge, not only on Mordecai, but also on all of Mordecai’s relatives.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 3:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

In the first month, that is the month Nisan,.... Which was the first month of the sacred year of the Jews, by divine appointment,

Exodus 12:2, and there called Abib, and answers to part of February and part of March; from hence it is clear this book was written by a Jew, and very probably by Mordecai:

in the twelfth year of King Ahasuerus; four years and near two months after his marriage of Esther, Esther 2:16,

they cast Pur, that is, the lot, before Haman; being a Persian word, it is explained in Hebrew a lot, the word signifying "steel" in the Persian language. Reland p conjectures that this was that sort of lot called "sideromantia". Who cast this lot is not said; whether Haman himself, or one of his servants: perhaps a diviner. The latter Targum calls him Shimshai the scribe:

from day today, and from month to month, to the twelfth month, that is the month Adar; which answers to part of January and part of February; so that the lot was cast for every month and every day of the month throughout the year, to find out which was the most lucky month, and which the most lucky day in that month, to destroy the Jews in and none could be found till they came to the last month, and the thirteenth day of that month, Esther 3:13, the providence of God so overruling the lot, that there might be time enough for the Jews, through the mediation of Esther to the king, to prevent their destruction; so in other nations the Heathens had their lucky and unlucky days q.

p Antiqu. Heb. par. 4. c. 12. sect. 1. q Vid. Macrob. Saturnal l. 1. c. 16. Alex. ab Alex. Genial. Dier. l. 4. c. 20.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Esther 3:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Haman Obtains Leave to Slay the Jews. B. C. 510.

      7 In the first month, that is, the month Nisan, in the twelfth year of king Ahasuerus, they cast Pur, that is, the lot, before Haman from day to day, and from month to month, to the twelfth month, that is, the month Adar.   8 And Haman said unto king Ahasuerus, There is a certain people scattered abroad and dispersed among the people in all the provinces of thy kingdom; and their laws are diverse from all people; neither keep they the king's laws: therefore it is not for the king's profit to suffer them.   9 If it please the king, let it be written that they may be destroyed: and I will pay ten thousand talents of silver to the hands of those that have the charge of the business, to bring it into the king's treasuries.   10 And the king took his ring from his hand, and gave it unto Haman the son of Hammedatha the Agagite, the Jews' enemy.   11 And the king said unto Haman, The silver is given to thee, the people also, to do with them as it seemeth good to thee.   12 Then were the king's scribes called on the thirteenth day of the first month, and there was written according to all that Haman had commanded unto the king's lieutenants, and to the governors that were over every province, and to the rulers of every people of every province according to the writing thereof, and to every people after their language; in the name of king Ahasuerus was it written, and sealed with the king's ring.   13 And the letters were sent by posts into all the king's provinces, to destroy, to kill, and to cause to perish, all Jews, both young and old, little children and women, in one day, even upon the thirteenth day of the twelfth month, which is the month Adar, and to take the spoil of them for a prey.   14 The copy of the writing for a commandment to be given in every province was published unto all people, that they should be ready against that day.   15 The posts went out, being hastened by the king's commandment, and the decree was given in Shushan the palace. And the king and Haman sat down to drink; but the city Shushan was perplexed.

      Haman values himself upon that bold and daring thought, which he fancied well became his great spirit, of destroying all the Jews--an undertaking worthy of its author, and which he promised himself would perpetuate his memory. He doubts not but to find desperate and bloody hands enough to cut all their throats if the king will but give him leave. How he obtained leave, and commission to do it, we are here told. He had the king's ear, let him alone to manage him.

      I. He makes a false and malicious representation of Jews, and their character, to the king, Esther 3:8; Esther 3:8. The enemies of God's people could not give them such bad treatment as they do if they did not first give them a bad name. He would have the king believe, 1. That the Jews were a despicable people, and that it was not for his credit to harbour them:"A certain people there is," without name, as if nobody knew whence they came and what they were; "they are not incorporated, but scattered abroad and dispersed in all the provinces as fugitives and vagabonds on the earth, and inmates in all countries, the burden and scandal of the places where they live." 2. That they were a dangerous people, and that it was not safe to harbour them. "They have laws and usages of their own, and conform not to the statutes of the kingdom and the customs of the country; and therefore they may be looked upon as disaffected to the government and likely to infect others with their singularities, which may end in a rebellion." It is no new thing for the best of men to have such invidious characters as these given of them; if it be no sin to kill them, it is no sin to belie them.

      II. He bids high for leave to destroy them all, Esther 3:9; Esther 3:9. He knew there were many that hated the Jews, and would willingly fall upon them if they might but have a commission: Let it be written therefore that they may be destroyed. Give but orders for a general massacre of all the Jews, and Haman will undertake it shall be easily done. If the king will gratify him in this matter, he will make him a present of ten thousand talents, which shall be paid into the king's treasuries. This, he thought, would be a powerful inducement to the king to consent, and would obviate the strongest objection against him, which was that the government must needs sustain loss in its revenues by the destruction of so many of its subjects; so great a sum, he hoped, would be equivalent for that. Proud and malicious men will not stick at the expenses of their revenge, nor spare any cost to gratify it. Yet no doubt Haman knew how to re-imburse himself out of the spoil of the Jews, which his janizaries were to seize for him (Esther 3:13; Esther 3:13), and so to make them bear the charges of their own ruin; while he himself hoped to be not only a saver but a gainer by the bargain.

      III. He obtains what he desired, a full commission to do what he would with the Jews, Esther 3:10; Esther 3:11. The king was so inattentive to business, and so bewitched with Haman, that he took no time to examine the truth of his allegations, but was as willing as Haman could wish to believe the worst concerning the Jews, and therefore he gave them up into his hands, as lambs to the lion: The people are thine, do with them as it seemeth good unto thee. He does not say, "Kill them, slay them" (hoping Haman's own cooler thoughts would abate the rigour of that sentence and induce him to sell them for slaves); but "Do what thou wilt with them." And so little did he consider how much he should lose in his tribute, and how much Haman would gain in the spoil, that he gave him withal the ten thousand talents: The silver is thine. Such an implicit confidence likewise he had in Haman, and so perfectly had he abandoned all care of his kingdom, that he gave Haman his ring, his privy-seal, or sign-manual, wherewith to confirm whatever edict he pleased to draw up for this purpose. Miserable is the kingdom that is at the disposal of such a head as this, which has one ear only, and a nose to be led by, but neither eyes nor brains, nor scarcely a tongue of its own.

      IV. He then consults with his soothsayers to find out a lucky day for the designed massacre, Esther 3:7; Esther 3:7. The resolve was taken up in the first month, in the twelfth year of the king, when Esther had been his wife about five years. Some day or other in that year must be pitched upon; and, as if he doubted not but that Heaven would favour his design and further it, he refers it to the lot, that is, to the divine Providence, to choose the day for him; but that, in the decision, proved a better friend to the Jews than to him, for the lot fell upon the twelfth month, so that Mordecai and Esther had eleven months to turn themselves in for the defeating of the design, or, if they could not defeat it, space would be left for the Jews to make their escape and shift for their safety. Haman, though eager to have the Jews cut off, yet will submit to the laws of his superstition, and not anticipate the supposed fortunate day, no, not to gratify his impatient revenge. Probably he was in some fear lest the Jews should prove too hard for their enemies, and therefore durst not venture on such a hazardous enterprise but under the smiles of a good omen. This may shame us, who often acquiesce not in the directions and disposals of Providence when they cross our desires and intentions. He that believeth the lot, much more that believeth the promise, will not make haste. But see how God's wisdom serves its own purposes by men's folly. Haman has appealed to the lot, and to the lot he shall go, which, by adjourning the execution, gives judgment against him and breaks the neck of the plot.

      V. The bloody edict is hereupon drawn up, signed, and published, giving orders to the militia of every province to be ready against the thirteenth day of the twelfth month, and, on that day, to murder all the Jews, men, women, and children, and seize their effects, Esther 3:12-14; Esther 3:12-14. Had the decree been to banish all the Jews and expel them out of the king's dominions, it would have been severe enough; but surely never any act of cruelty appeared so barefaced as this, to destroy, to kill, and to cause to perish, all the Jews, appointing them as sheep for the slaughter without showing any cause for so doing. No crime is laid to their charge; it is not pretended that they were obnoxious to the public justice, nor is any condition offered, upon performance of which they might have their lives spared; but die they must, without mercy. Thus have the church's enemies thirsted after blood, the blood of the saints and the martyrs of Jesus, and drunk of it till they have been perfectly intoxicated (Revelation 17:6); yet still, like the horse-leech, they cry, Give, give. This cruel offer is ratified with the king's seal, directed to the king's lieutenants, and drawn up in the king's name, and yet the king knows not what he does. Posts are sent out, with all expedition, to carry copies of the decree to the respective provinces, Esther 3:15; Esther 3:15. See how restless the malice of the church's enemies is: it will spare no pains; it will lose no time.

      VI. The different temper of the court and city hereupon. 1. The court was very merry upon it: The king and Haman sat down to drink, perhaps to drink "Confusion to all the Jews." Haman was afraid lest the king's conscience should smite him for what he had done and he should begin to wish it undone again, to prevent which he engrossed him to himself, and kept him drinking. This cursed method many take to drown their convictions, and harden their own hearts and the hearts of others in sin. 2. The city was very sad upon it (and the other cities of the kingdom, no doubt, when they had notice of it): The city Shushan was perplexed, not only the Jews themselves, but all their neighbours that had any principles of justice and compassion. It grieved them to see their king so abused, to see wickedness in the place of judgment (Ecclesiastes 3:16), to see men that lived peaceably treated so barbarously; and what would be the consequences of it to themselves they knew not. But the king and Haman cared for none of these things. Note, It is an absurd and impious thing to indulge ourselves in mirth and pleasure when the church is in distress and the public are perplexed.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 3:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-3.html. 1706.

Comentario de Clarke

Verso Ester 3:7 . El primer mes. Es decir, del año civil de los judíos.

El mes Nisán. Respondiendo a una parte de nuestro marzo y abril .

El duodécimo año del rey Asuero. Según la cronología de nuestras Biblias, unos quinientos diez años antes de Cristo.

Echaron Pur, es decir, la suerte. 

Esto parece ser la corrupción hebrea de la palabra persa pura [persa] pari, que significa cualquier cosa que sucede fortuitamente. Hay una adición aquí en el texto griego que probablemente estaba en el original, y que hace que este lugar sea muy claro. Pondré todo el versículo, y daré el griego en un paréntesis, para que pueda leerse consecutivamente con lo que está en el hebreo: "En el primer mes, es decir, el mes de Nisán, en el duodécimo año del rey Asuero, echaron Pur, es decir, la suerte, delante de Amán, de día en día, y de mes en mes." (ὡστε απολεσαι εν μιᾳ ἡμερᾳ το γενος Μαρδοχαιου, και επεσεν ὁ κληρος εις την τεσερακαιδεκατην του μηνος ὁς εστιν Αδαρ, "para que destruyeran en un día al pueblo de Mardoqueo; y la suerte cayó el día catorce del mes de Adar. ")
Vemos claramente que el texto hebreo da a entender que echaron suertes, o utilizaron una especie de adivinación, para encontrar cuál de los doce meses sería el más favorable para la ejecución del designio de Amán; y, habiendo encontrado el mes deseado, entonces echaron suertes, o utilizaron la adivinación, para averiguar qué día de dicho mes sería el día afortunado para la realización de la tarea. Pero el texto hebreo no nos dice el resultado de esta adivinación; se nos deja adivinar; pero el griego suple esta deficiencia, y lo aclara todo. De él se desprende que, cuando echaron el mes, se eligió el mes de Adar; y cuando echaron el día, se eligió el catorce (heb. trece) de ese mes.

Algunos se han preguntado si Pur no habrá significado también algún juego de azar, que jugaban ante o con Amán, de día en día, para distraerlo de su melancolía, hasta que llegara el momento afortunado en el que iba a tener la gratificación de matar a todas las personas que eran objeto de su enemistad; o echaban suertes, o jugaban, a quién le tocaría la propiedad de tales o cuales familias opulentas. Holinshed, uno de nuestros historiadores antiguos, nos informa de que, antes de la batalla de Agincourt, el ejército inglés, bajo el mando de Enrique V, estaba tan debilitado por las enfermedades, y el ejército francés era tan numeroso, que "los franceses, mientras tanto, como si estuvieran seguros de la victoria, obtuvieron un gran triunfo, porque los capitanes habían determinado antes cómo repartir el botín; y los souldiers, la noche anterior, habían jugado a los dados con los ingleses". A esto alude el coro de Shakspeare: -

"Orgullosos de su número, y seguros de su alma,

Los franceses, confiados y demasiado lujuriosos

Juegan a los dados los ingleses de baja categoría.

_____________ Los pobres ingleses condenados,

Como sacrificios junto a sus hogueras vigilantes,

sentados pacientemente y rumiando en silencio

El peligro de la mañana; y sus gestos tristes,

Invirtiendo las mejillas lacias, y los abrigos gastados por la guerra,

los presentan a la luna que los mira

Tantos horribles fantasmas. HEN. V.


Monstrelet, que es un escritor imparcial, no menciona esto.

¿Acaso Amán y sus aduladores pretendían repartir el botín de los judíos que iban a ser masacrados de alguna manera?

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Esther 3:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

En el primer mes ... - i. mi. en marzo o abril de 474 a. C.

Se supone que "Pur" es una antigua palabra persa etimológicamente conectada con el latín "pars", y que significa "parte" o "lote". La práctica de echar suertes para obtener un día de suerte todavía se obtiene en el Este, y probablemente sea extremadamente antigua. Parece que se ha lanzado mucho, o se ha hecho un lanzamiento de algún tipo, para cada día del mes y cada mes del año. El día y el mes que obtuvieron los mejores lanzamientos fueron seleccionados. Los calendarios asirios señalan días afortunados y desafortunados ya en el siglo VIII a. C. Se usaba mucho entre las naciones orientales y clásicas desde una antigüedad remota.

"Adar", el duodécimo mes, corresponde casi a nuestra marcha. Parece haber derivado su nombre de "adar", "esplendor", debido al brillo del sol y las flores en ese momento.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Esther 3:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-3.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ellos emitieron. Desde el 1 de Nisán 46 2 Timoteo 1 3 de Adar 462.

Pur. Persa para "lote". La referencia es a "los pronósticos mensuales" de Isaías 47:13 . Esto era para arreglarlo. tiempo afortunado. Compárese con Ester 9:24 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Esther 3:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​esther-3.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN EXTRANJERO ROBUSTO

Amán vio que Mardoqueo no se inclinaba.

Ester 3:5

I. Un alma fuerte era Mardoqueo. —No iba a rendir una postración de homenaje, que reservaba sólo para Dios, al noble altivo que procedía de la odiada raza de Amalek.

II. ¡Qué contraste dentro y fuera del palacio cuando se firmó el decreto! —Dentro de la juerga, el rey y Amán se sentaron a beber. Sin, perplejidad y alarma, porque ¿quién podría anticipar lo que el futuro cercano podría revelar, si el rey podía sacrificar una nación entera por el capricho de un favorito? Pero Dios estaba parado 'dentro de la sombra, vigilando por encima de los suyos'. Para

III. Siempre pierden los que luchan contra Dios. —Puede que sean geniales, como Amán. Pueden ser capaces, sin escrúpulos, ambiciosos. Pueden exigir homenaje a todos. Lo más probable es, decimos, que marchen de éxito en éxito. Pero el Señor de los ejércitos es su antagonista. Su poder ilimitado, Su autoridad soberana, Su poder invencible, se oponen a ellos. Así que es nuestra seguridad no aliarnos nunca con ellos.

IV. Siempre ganan los que están del lado de Dios. —Pueden ser olvidados y despreciados, como Mardoqueo en la puerta. Pero se rigen por principios y conciencia. No pueden honrar lo que no es verdad, lo que no es honesto, lo que no es bueno. "El hombre bajo que no podía inclinarse", dijo Oliver Cromwell sobre James Guthrie, y es su carácter. Todas las cosas funcionan juntas para el bien de estos hombres. El sistema de la naturaleza, las ordenanzas de la gracia, el Espíritu Santo dentro del alma, el Salvador en el trono, estos son sus amigos. "Es mejor", canta Robert Browning, "ser bueno que malo".

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Esther 3:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​esther-3.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y a medida que entramos en el Capítulo 3,

Después de estas cosas el rey Asuero engrandeció a Amán hijo de Hamedata agagueo, y lo engrandeció, y puso su asiento por encima de todos los príncipes que estaban con él. Y los siervos del rey que estaban a la puerta del rey se inclinaron e hicieron reverencia a Amán, porque así lo había mandado el rey acerca de él. Pero Mardoqueo no se inclinó, ni le hizo reverencia. Entonces los siervos del rey, que estaban a la puerta del rey, dijeron a Mardoqueo: ¿Por qué traspasas el mandamiento del rey? Y aconteció que cuando le hablaban todos los días, y él no los escuchaba, le dijeron a Amán, para ver si subsistía el asunto de Mardoqueo, porque les había dicho que era judío.

Y cuando Amán vio que Mardoqueo no se inclinaba ni lo reverenciaba, se llenó de ira. Y pensó en burlarse de poner las manos sobre Mardoqueo solo; porque le habían mostrado el pueblo de Mardoqueo; y él procuraba destruir a todos los judíos que había en todo el reino de Asuero, al pueblo de Mardoqueo. Y en el mes primero, es decir, el mes de Nisán [o abril], en el año duodécimo del rey Asuero, echaron Pur, es decir, la suerte, delante de Amán, de día en día y de mes en mes, hasta el duodécimo mes, y ese es el mes de Adar ( Ester 3:1-7 ).

O sea, que quería fijar un día para el exterminio de los judíos (esto era en el primer mes), y empezaron a echar suertes mes a mes a ver en qué mes los exterminaban, como siguiendo una superstición. , y la suerte cayó en el mes duodécimo, que sería el mes de marzo, porque comenzaban con el mes de abril. Así que les llevó al mes de marzo que la suerte finalmente cayó en ese mes, el mes del exterminio de los judíos.


Ahora, antes de continuar, quiero señalar algo que para mí es fascinante. Este compañero Amán, fíjate que dice de él que era agagueo. Ahora bien, Agag era de la nación de los amalecitas. Los amalecitas siempre fueron un tipo de la carne en el Antiguo Testamento. Ahora recuerdas cuando Samuel vino al rey Saúl y le dijo: "Dios quiere que bajes y golpees a Amalec y destruyas por completo a todo este pueblo.

No dejes con vida a nadie de las mujeres de los niños, y no tomes ninguna presa ni ningún botín, ni siquiera su ganado u ovejas. No tomes nada; destrúyelo todo por completo. Entonces Saúl descendió contra los amalecitas y Dios le dio la victoria sobre los amalecitas. Sin embargo, no obedeció la voz del Señor, sino que salvó la vida de las mejores vacas y de las mejores ovejas, y salvó la vida del rey Agag, y sin duda de otros de la familia del rey.

Cuando Saúl regresaba de la batalla, Samuel salió a su encuentro. Y Saúl saludó a Samuel diciendo: "Vive el Señor que he hecho todo lo que Dios me ha dicho que haga". Y el profeta Samuel dijo: "Si hiciste todo lo que Dios te dijo que hicieras, ¿cómo es que escucho al ganado y cómo es que escucho a las ovejas?" Él dijo: "Oh, bueno, verás, eran tan agradables. Gordos, buenos animales. Decidimos que los traeríamos de vuelta y los sacrificaríamos a nuestro Dios.

Y Samuel dijo: "Obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar más que la grasa de los corderos". te ha rechazado para que no gobiernes sobre su pueblo, y el reino te será quitado". Debido a su desobediencia, no destruyó completamente a Amalec, sino que salvó viva a Agag.
Ahora aquí, curiosamente, este compañero Amán que varios años después, algunos seiscientos años después, Amán ahora está tratando de exterminar a los judíos.

Ahora, ¿por qué Dios haría, en primer lugar, un tipo de orden tan horrible para destruirlos a todos por completo? Mirando la imagen en Samuel, parece que tal vez Dios es muy cruel en su demanda, sin embargo, porque Dios puede mirar hacia el camino y ver lo que hay en el futuro. Se dio cuenta de que si no los destruía a todos, un día surgiría uno de los descendientes que buscaría destruir a todo el pueblo de Dios.

Si Saúl hubiera sido obediente a Dios, Amán nunca habría existido, y su edicto y su intento de destruir al pueblo de Dios nunca habrían existido. Dios podía ver eso con mucha antelación. Pero cuando te metes en el tipo, se vuelve aún más obvio, porque Amalek es un tipo de nuestra carne, la vida de la carne, que vive según la carne. Dios ha ordenado que nuestra carne sea muerta. “Si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, entonces viviréis” ( Romanos 8:13 ).

"¿No sabéis que vuestro viejo hombre fue crucificado con Cristo?" ( Romanos 6:6 ) Dios no tiene ningún programa de reforma para tu carne.

Pablo dijo: "Sé que en mí (es decir, en mi carne) no mora el bien" ( Romanos 7:18 ). Y Dios ha ordenado el exterminio completo de la carne; no vivir según la carne; no andar conforme a la carne; sino considerar que el viejo hombre, la vieja naturaleza, está muerta y no da lugar a la carne para satisfacer sus deseos.

Y Dios ha provisto que por la cruz de Jesucristo yo pueda considerar a mi viejo hombre muerto con Cristo. Como escribió Pablo: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, pero vivo; pero no yo, mas Cristo vive en mí. Y lo que ahora vivo, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí" ( Gálatas 2:20 ).

La verdad es esta: Dios ha mandado que vuestra carne sea muerta, crucificada, consideradla muerta, no le deis lugar. Si tú, como Saúl, fallas en obedecer el mandato de Dios y continúas haciendo provisiones para tu carne, es decir, continúas viviendo según la carne o permites un área, "Bueno, es solo un área pequeña que yo complaciendo mi carne", puedes estar seguro de que tu obediencia incompleta al mandato de Dios de la destrucción de la carne regresará algún día para destruirte y destruir tu caminar espiritual en la vida.

No debemos hacer provisión para que la carne cumpla sus deseos, su lujuria. Debemos andar conforme al Espíritu; debemos vivir conforme al Espíritu, sin hacer provisión para la carne.
Así que aquí la desobediencia de Saúl, que permitió que la carne aún permaneciera, ahora está regresando para perseguir a sus descendientes años más tarde, cuando Asuero colocó a Amán el agagueo en esta posición de prominencia, y se le dio la orden de que cada vez que él pasara, todos deberían inclinarse y dale reverencia.

Pero este Mardoqueo se negó a hacerlo.
Ahora, los judíos tomaron muy literalmente la ley de Dios de que no debes inclinarte ni hacer reverencia ante ninguna imagen tallada o cualquier semejanza. Y Mardoqueo estaba dando un paso más allá; no iba a inclinarse ante ningún hombre. Él solo se inclinaría ante Dios, solo doblaría su rodilla ante Dios. Él solo mostraría ese tipo de reverencia a Dios. Y así, los que estaban parados alrededor dijeron: "Oye, hombre.

¿Cómo es que no te inclinas? Es la ley.” Y él simplemente decía: “Soy judío. No nos inclinamos ante nadie. Sólo nos inclinamos ante Dios.” Entonces, alguien llamó la atención de Amán, porque querían tener un caso de prueba para ver si la ley se mantendría. Y entonces llamaron la atención de Amán sobre el hecho de que este judío no se inclinaría. entonces Amán entonces se dio cuenta y se enojó mucho, y allí es donde conspiró para dar muerte a todos los judíos.

No solo Mardoqueo, iba a matarlos a todos. Y así, buscando entonces la guía de los espíritus, echaron suertes para ver cuál sería el mes más apropiado para llevar a cabo este edicto. Y así lanzaron Pur; cayó en el duodécimo mes, que en el calendario judío es el mes de marzo.

Y Amán dijo al rey Asuero: Hay cierto pueblo que está disperso y disperso entre los pueblos de todas las provincias de tu reino; y sus leyes son diferentes de las de todos los pueblos, y no guardan las leyes del rey; por tanto, no es provechoso para el rey dejarlos permanecer. [Y él dijo:] Si place al rey, que se escriba que sean destruidos; y yo pagaré diez mil talentos de plata a manos de los que tienen el cargo de negocio, para traerlo a los reyes. tesorería ( Ester 3:8-9 ).

En realidad, estaba ofreciendo aquí un soborno de unos diecinueve millones de dólares. Ahora, lo que estaba planeando hacer era matar a los judíos y confiscar todos sus bienes, así que iba a pagar con eso. Iba a estafarlos a todos después de matarlos.

Entonces el rey se quitó el anillo [que tenía el sello], y se lo dio a Amán. [Y él dijo: Haced el pregón y firmadlo.] Y salga la posta de los mensajeros por todas las provincias ( Ester 3:10-11 ; Ester 3:13 ),

Ahora Darío es el rey persa que estableció un excelente sistema postal en todo el Imperio Persa. Y así, "Adelante, proclamen por todo el imperio que estas personas serán muertas el día trece del mes duodécimo".

Y así fueron enviadas por correo las cartas por todas las provincias del rey, para destruir, y matar, y hacer perecer a todos los judíos, desde niños hasta ancianos, niños y mujeres, en un día, el día trece de el mes duodécimo, que es el mes de marzo, para tomarles despojos por botín ( Ester 3:13 ).

Así que adelante, mátalos y podrás tener lo que sea que tengan.

La copia de la escritura del mandamiento que había de darse en cada provincia fue publicada a todo el pueblo, a fin de que estuviesen preparados para aquel día. Y el correo salió, siendo apresurado por la orden del rey, y el decreto fue dado en Susa el palacio. Y el rey y Amán se sentaron a beber; pero la ciudad de Susa estaba perpleja ( Ester 3:14-15 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El plan vengativo de Amán contra los judíos

1. El Agagita] Se ha sugerido que el nombre es un epíteto destinado a recordar el Amalekita Agag cortado en pedazos por Samuel ( 1 Samuel 15:33 ), y destinado a indicar desprecio y aborrecimiento.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-3.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Nisan ] es decir, marzo-abril. El duodécimo año de Jerjes sería el 474 a. C. Echaron Pur, etc.] es decir, a principios del primer mes echaron suertes todos los días del año para averiguar qué día sería el más favorable para el éxito del diseño de Amán. En los calendarios asirios hay días afortunados y desafortunados; y los persas, sin duda, abrigaban una creencia similar. Al duodécimo mes ] El heb. es probablemente defectuoso, y la LXX da un sentido más completo al agregar, 'y la suerte cayó el día catorce' (un error para el 'decimotercer', href = '190 3:13'> Est 3:13) 'día del mes, que es Adar. Adar correspondió a febrero-marzo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.

El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.

El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.

Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.

Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .

Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.

Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).

Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.

El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.

Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.

Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.

Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.

El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.

Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.

Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Esther 3:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

En el primer mes ... el duodécimo año. - En marzo o abril de 474 a. C.

Nisan. - El nombre posterior del mes, conocido en el Pentateuco como Abib. En este mes se había instituido por primera vez la Pascua, cuando Dios hirió a los egipcios con una terrible visitación, la muerte del primogénito, y ordenó al ángel destructor que perdonara las casas con los postes de las puertas salpicados de sangre. Fue en el mismo mes que la Pascua recibió su cumplimiento final, cuando “Cristo, nuestra Pascua, fue sacrificado por nosotros”, cuando no quedó desconcertado el simple Egipto terrenal, sino los principados y potestades del mal.

Pur. - Evidentemente, esta es una palabra persa para "suerte", porque tanto aquí como en Ester 9:24 se agrega la palabra hebrea habitual. Sin duda, está relacionado con el latín pars, portio. y la parte inglesa . Las personas que lanzaron Pur buscaban un día de suerte, como indicaban los sorteos, para el propósito que tenían entre manos.

Se echó mucho para cada día del mes, y para cada mes del año, y de una forma u otra un día y una boca se indicaron como los más favorables. La noción de días afortunados y desafortunados parece haber prevalecido en Oriente en los primeros tiempos. y iudeed lo ha hecho, hasta cierto punto. encontró credibilidad en Occidente.

El duodécimo mes. - Se indica así el mes de la suerte, pero no el día. La LXX. agrega una cláusula que dice que fue el día catorceavo, sin duda una interpolación sobre la fuerza de Ester 3:13 .

Adar. - El mes lunar que termina con la luna nueva en marzo. Era el duodécimo mes, por lo que pasaría casi un año entre el lanzamiento del lote y la ejecución del plan. Por lo tanto, en la providencia de Dios se concedió tiempo suficiente para enmendar los asuntos.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​esther-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

El prejuicio racial genera odio

Ester 3:1

Josefo dice que Agagite significa descendiente de Agag, el nombre común de los reyes de Amalec, Números 24:7 . Es probable que se exigiera algo de la naturaleza del homenaje religioso a Amán, y este Mardoqueo no pudo tolerarlo ni por un momento. Hubiera sido tan malo como caer para adorar la imagen dorada de Dura.

Por lo tanto, se negó enérgicamente. ¡Qué crueldad diabólica hubo aquí, meditar la destrucción de una nación para satisfacer un rencor personal! La resolución se tomó el primer mes, cuando Ester había sido reina durante cinco años; pero la suerte indicaba el duodécimo mes para su ejecución, de modo que Ester tenía doce meses para oponerse al plan. La disposición de la suerte fue evidentemente de Dios, Proverbios 16:33 .

El soborno de cuatro millones de libras esterlinas, que Amán esperaba obtener del botín de los judíos sacrificados, sin duda ayudó a allanar su camino y hacer al rey favorable a su pedido. El asunto se resolvió pronto y los puestos llevaban el edicto de matanza a los límites más lejanos del reino. Nos recuerda el decreto de masacre de los hugonotes. Pero Dios estaba sobre todo. Los ataques más fuertes son en vano contra Él, Salmo 2:4 .

No permitirá que el mal pretencioso avance más allá de cierto punto, 2 Reyes 19:28 . Isaías 54:14 detrás de Él y Isaías 54:14 en paz, Isaías 54:14 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Hamán y su trama malvada

CAPÍTULO 3

1. La promoción de la fidelidad de Amán y Mardoqueo ( Ester 3:1 )

2. La propuesta de Amán y el asentimiento del Rey ( Ester 3:7 )

3. La proclamación de la muerte ( Ester 3:12 )

Ester 3:1 . No se establece definitivamente cuánto tiempo después de estas cosas sucedió la historia de este capítulo. Probablemente sucedió después de un breve intervalo. Ahora se nos presenta a Amán, el hijo de Hammedatha el agagita. A él el rey ascendió y puso su asiento por encima de todos los príncipes. El rastreo del nombre de este hombre es de interés.

Su significado es "Magnífico". Los filólogos lo derivan del dios persa Haoma u Hom, que se pensaba que era un espíritu que poseía poder vivificante. No cabe duda de que su nombre tiene un sentimiento religioso ligado a él y su actividad muestra celo por las cosas religiosas. Lo que más nos interesa es que era descendiente de Agag, el rey de Amalec ( 1 Samuel 15:8 ) que descendía de Esaú, hermano y enemigo de Jacob.

Amalec es siempre el enemigo acérrimo de Israel. Su derrocamiento final vendrá con la segunda venida de Cristo. Así lo anunció Balaam en su declaración profética. Cuando el cetro finalmente se levante de Israel para herir a las naciones, entonces Amalec encontrará su fin. “Y cuando miró a Amalec, tomó su parábola y dijo: Amalec fue la primera de las naciones, pero su fin último será que perezca para siempre” ( Números 24:17 ).

A este Amán, el amalecita, más tarde se le llama "enemigo del judío" (versículo 10). Él presagia ese enemigo final, que surge para perturbar a Israel e intenta su exterminio antes de que aparezca el Rey de Israel. Las aplicaciones dispensacionalistas y típicas al final de este capítulo tratan más completamente de este interesante personaje.

Y todos los siervos del rey se inclinaron y le hicieron reverencia. Le rindieron el honor de un dios. Casi todos estos gobernantes orientales pretendían ser divinos. Artabán le está diciendo a Temístodes, según Plutarco: "Lo importante para nosotros los persas es que un rey sea adorado y considerado como la imagen misma de Dios". Como representante del rey, este culto se extendió a Amán. Pero Mardoqueo no se inclinó porque tal reverencia involucraba el reconocimiento de un dios falso y estaba en contra del mandamiento de Dios.

Es posible que Mardoqueo haya recordado la gran predicción de Isaías: "A mí se doblará toda rodilla y jurará toda lengua". Según la tradición judía, Amán llevaba en su abrigo la imagen de un ídolo y esa era la razón por la que Mardoqueo se negó. Los sirvientes del rey advirtieron a Mardoqueo y cuando esto no fue atendido, se lo dijeron a Amán. ¡Qué figura tan noble! En medio de los siervos adoradores que se inclinan profundamente ante Amán, se encuentra erguido Mardoqueo, el judío.

Manifestó fe en Dios. Él confió en Aquel que había sacado a los compañeros de Daniel del horno de fuego, cuando se negaron a adorar la imagen levantada por Nabucodonosor. Confió en el mismo Dios que había detenido la boca del león cuando Daniel no quiso rendir honores divinos a Darío, el rey persa.

Y cuando Amán descubre que Mardoqueo era judío y que su negativa no fue una desobediencia voluntaria sino inspirada por la fe en Dios, en obediencia a su ley, el odio amalecita se aviva en su corazón inicuo y se llenó de ira. Un ser invisible, el asesino desde el principio, le dijo que aprovechara esta ocasión para destruir a todos los judíos del Imperio Persa.

Ester 3:7 . Y ahora Amán espera a su amo invisible, el diablo. Echaron suertes delante de Amán, de día en día y de mes en mes, hasta el mes duodécimo, que es el mes de Adar. Quería averiguar el mes que sería más adecuado para la ejecución de su malvado complot. La adivinación, los espíritus familiares, la pregunta a los muertos, la adivinación por el vuelo de los pájaros o por el hígado de un animal muerto, pronosticadores y astrólogos, florecieron entre los egipcios, los babilonios, los persas y todas las demás naciones paganas.

Detrás de todo está el diablo y sus ángeles caídos. Y estas cosas todavía se practican, no solo en China e India, sino en medio de la cristiandad profesante. El espiritismo, la peor forma de demonismo, está siempre en aumento. La astrología, preguntar a los muertos, consultar a los demonios, echar la suerte, recibir mensajes a través del llamado "tablero ouija" (en uso en China, la tierra de las posesiones demoníacas, durante más de 2000 años) es utilizado hoy por incontables miles. entre las supuestamente “naciones cristianas”.

“Vemos qué tipo de progreso ha hecho el mundo. Las mismas supersticiones, los mismos males morales y religiosos, los mismos poderes demoníacos a cuya comunión invita la mayor parte de la raza, como hace 3000 y más años.

A través de la suerte, imagina que el duodécimo mes, el mes judío Adar, es el mes para ejecutar el complot. La tradición judía explica esto de la siguiente manera: "Cuando vino a hacer observaciones en el mes Adar, que viene bajo el signo zodiacal del pez, Amán exclamó:" Ahora los pescaré como los peces del mar ". Pero no se dio cuenta de que en la Escritura se compara a los hijos de José con los peces del mar, como está escrito: “Y multiplíquense como los peces en medio de la tierra” ( Génesis 48:16 ; lectura marginal ).

Y ahora se acerca al rey que ignoraba el oscuro consejo de Amán. Le dice al rey de cierto pueblo que habita en su reino. Evita mencionar sus nombres, si lo hubiera hecho, el complot no habría tenido éxito, porque Jerjes debe haber estado familiarizado con la ilustre historia de los judíos y sabía que desde Ciro la política del Imperio persa había sido la protección de los judíos.

La acusación de Amán es doble. Primero: sus leyes son diferentes a las de todas las personas. Segundo: ni guardan las leyes del rey. Y luego el veredicto: No le conviene al rey sufrirlos. Eran un pueblo separado, siguiendo la ley dada por Dios. Fue este lado religioso el que despertó el odio de Satanás y, a través de Amán, insta ahora al asesinato total de la raza. Y Amán, como su oscuro maestro, Satanás, fue lo suficientemente astuto como para anticipar una objeción del lado del rey.

¿No sufriría económicamente su reino si todo un pueblo fuera aniquilado? Para eliminar esta consideración económica, ofrece pagar 10.000 talentos de plata por la deseada matanza de los judíos (unos 20 millones de dólares). Con él tentó la avaricia del rey y al mismo tiempo hizo cosquillas en su orgullo insinuando que debía ser una nimiedad para él perder a todo un pueblo que solo valía el precio de diez mil talentos.

Y Amán probablemente especuló que esta gran suma que ofreció, cuanto mayor era la suma, más halagador le parecería al rey renunciar a ella. Los monarcas orientales eran conocidos por hacer tales cosas con un espíritu jactancioso. Este Amán lo sabía bien.

Entonces el rey le dio su anillo. Era un anillo para sellar un documento. Cada anillo tenía un sello. La transferencia del anillo real con el sello real y denota la transferencia de la autoridad y el poder real al destinatario. Por lo tanto, Amán fue investido con autoridad real. La altivez del rey aparece ahora. No solo entrega su anillo de sello, sino que también le regala a Amán la enorme suma que le había ofrecido al rey. A sangre fría, Jerjes le entrega a los desconocidos en manos de este malvado enemigo.

Ester 3:12 . Aquí se describe una gran actividad. Se emitió una proclamación de todo el Imperio, una verdadera proclamación de muerte. Los escribas del rey fueron llamados el día 13 del mes. La investigación ha establecido el hecho de que el día 13 del mes fue llamado por los persas Tir (cuyo significado es "lote").

Todos los sátrapas del rey, los gobernadores de cada provincia, los príncipes de todos los pueblos que se habían identificado con el imperio persa fueron notificados en diferentes idiomas de lo que debería tener lugar el día 13 del mes de Adar. La proclamación estaba escrita en el nombre del rey y sellada con su anillo en posesión de Amán. “Y se enviaron cartas por correo a todas las provincias del rey, para destruir, matar y hacer perecer a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños pequeños y mujeres, en un día, el decimotercer día del duodécimo día. mes, que es el mes de Adar, y tomar el despojo de ellos por presa ". Y este horrible decreto fue enviado apresuradamente por toda la tierra. El rey y Amán se sentaron a un banquete, mientras que la capital, Susa, estaba perpleja y profundamente conmovida.

Aplicación tipica

Amán ilustra al hombre de pecado que viene, la bestia de Apocalipsis 13 . Como se comentó en la introducción, su título “Amán el impío” (7: 6) representa en el valor numérico de las letras hebreas que componen este título el número 666. (Ver Apocalipsis 13:18 .

Este futuro que viene será como Amán, el enemigo de los judíos y una de las obras maestras de Satanás. Amán debía ser adorado y reverenciado. Y el hombre de pecado exigirá la adoración divina y con la ayuda de la primera bestia, el cuerno pequeño de Daniel 7 , busca exterminar a los judíos. Manifestará más astucia que Amán y usará el poder político para lograr su propósito. Mardoqueo en su negativa es un tipo del remanente judío piadoso para adorar al hombre de pecado.

La proclamación de la muerte pronunciada sobre toda una raza de personas, todos condenados a muerte, ninguno exento, tipifica la condición en la que toda la raza se encuentra espiritualmente. La ley a causa del pecado es tal proclamación. "El alma que pecare, morirá". "La paga del pecado es muerte". La condición de indefensión en la que se encontraban los judíos condenados a muerte es una imagen de la condición de indefensión del hombre como pecador. Nada de lo que hicieran los judíos pudo salvarlos; ni el llanto ni la súplica podrían cambiar las cosas. Todo esto puede ampliarse y aplicarse de manera útil a la condición del hombre como pecador.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 3:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En esta sección tenemos una imagen del procedimiento de gobierno en la corte del rey. Amán fue ascendido a la autoridad suprema, y ​​el retrato del hombre se nos presenta de manera natural y vívida: altivo e imperioso, orgulloso y cruel. La negativa de Mardoqueo a inclinarse ante él y hacerle reverencia puede con toda probabilidad explicarse por el simple hecho de que él era judío, o tal vez puede ser que Mardoqueo estuviera familiarizado con hechos relacionados con Amán que le imposibilitaban hacerlo. cualquier honor.

Sea como fuere, la malicia del hombre se avivó, no sólo contra Mardoqueo, sino contra todo su pueblo, y aprovechó su influencia con el rey para obtener autoridad prácticamente para exterminarlos. En los actos de los hombres malvados surgen factores extraños e inexplicables que sólo pueden explicarse satisfactoriamente mediante la creencia en el gobierno de Dios. La demora de meses en llevar a cabo su cruel intención fue, con toda probabilidad, motivada por su deseo de hacer más minucioso el trabajo de exterminio. Sin embargo, cuán maravillosamente dio tiempo para todos los eventos que terminaron en la liberación del pueblo de Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 3:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

En el primer mes, ese es el mes nisan ,. Que fue el primer mes del año sagrado de los judíos, por cita divina,.

Éxodo 12:2, y allí llamado Abib, y respuestas a parte de febrero y parte de marzo; De ahí que está claro, este libro fue escrito por un judío, y muy probablemente por Mordecai:

en el duodécimo año del rey ahasuerus ; Cuatro años y cerca de dos meses después de su matrimonio de Esther, Ester 2:16,.

que emiten PUR, es decir, el lote, antes de Haman ; siendo una palabra persa, se explica mucho en hebreo, la palabra que significa "acero" en el idioma persa. Reland p conjeturas que esto era ese tipo de lote llamado "sideromantia". Quien echó este lote no se dice; Si el mismo Hamán, o uno de sus sirvientes: tal vez un adivino. Este último Targum lo llama Shimshai el escriba:

desde el día hoy, y de un mes a otro, hasta el mes de los duodécimo, ese es el mes ADAR ; ¿Qué respuestas a parte de enero y parte de febrero?; para que el lote se haya echado por cada mes y todos los días del mes durante todo el año, para averiguarlo, que fue el mes más afortunado, y que el día más afortunado de ese mes, para destruir a los judíos y no se podía encontrar nada. Llegaron al último mes, y el decimotercero día de ese mes, Ester 3:13, la Providencia de Dios, así que anulando el lote, que podría haber tiempo suficiente para los judíos, a través de la Mediación de Esther al rey, para evitar su destrucción; así, en otras naciones, los paganos tenían sus días de suerte y desafortunado q.

p antiguo. Heb. par. 4. C. 12. secta. 1. q vid. Macrob. Saturnal l. 1. C. dieciséis. Alex. AB Alex. Genial. Dier. l. 4. C. 20.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Esther 3:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Lote. Los persas eran muy adictos a la adivinación. ¡El supersticioso Aman, aunque parecería una deidad, debía ser regulado por suertes! La Providencia hizo que interviniera casi un año antes de que comenzara la cruel ejecución. (Calmet) &mdash India está muy infectada con él.

(Bernier.) &mdash La explicación da a entender que Pur es una palabra persa. (Du Hamel) &mdash Probablemente se sacaron boletos, con los nombres de los doce meses; y una vez que se determinó así el mes, Aman puso en la urna tantas entradas como días tuviera, y se le ordenó que lanzara el día 13.

Septuaginta tiene el 14, tanto aquí como en el ver. 13. (Calmet) &mdash- ¡Qué absurda fue la furia (de Haydock) de este hombre, al decidir así el día antes de que tuviera la licencia del rey! (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-3.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Amán Antiguo Día Hitler

I. INTRODUCCIÓN

A. Hasta ahora en nuestro estudio de Ester, hemos visto a la reina Vasti renunciar a su corona por no exhibirse frente a los amigos borrachos del rey.

1. La semana pasada vimos cómo el primo Mardoqueo hizo arreglos para que Ester participara en un concurso de belleza para la selección de una nueva reina.

a) ¡Ester ganó, ahora es reina y el primo Mardoqueo se sienta a la puerta como anciano del rey!

b) En esa posición descubrió y reveló un complot para matar al rey, lo que le valió el favor del rey Jerjes.

B. Esta mañana el enfoque se vuelve hacia un personaje malvado llamado Amán.

1. ¡Un hombre "pequeño" según todos los estándares que conforman a un hombre de verdad!

a) ¡Él es mezquino, egocéntrico y lleno de odio y su enfoque es el pueblo de Dios, los judíos!

II. TEXTO

A. Ester 3:1 (RVR1960) Después de estas cosas, el rey Asuero engrandeció a Amán, hijo de Hamedata agagueo, y lo engrandeció y puso su asiento sobre todos los príncipes que [estaban] con él.

1. En 1 Samuel 15:2-11 (NKJV) el Señor dijo... `Castigaré a Amalek [por] lo que le hizo a Israel, cómo le tendió una emboscada en el camino cuando subía de Egipto.

3 Ataca a Amalec y destruye por completo todo lo que tienen, y no los perdones. Pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y a la oveja, al camello y al asno. "

4 Entonces Saúl reunió al pueblo y los contó en Telaim, doscientos mil soldados de infantería y diez mil hombres de Judá.

5 Y llegó Saúl a una ciudad de Amalec, y se puso al acecho en el valle.

6 Entonces Saúl dijo a los quenitas: Id, apartaos, bajad de en medio de los amalecitas, no sea que os destruya con ellos. Porque habéis sido bondadosos con todos los hijos de Israel cuando subieron de Egipto. Entonces los ceneos se apartaron de entre los amalecitas.

7 Y Saúl atacó a los amalecitas desde Havila hasta Shur, que está al oriente de Egipto.

8 También tomó vivo a Agag, rey de los amalecitas, y destruyó por completo a todo el pueblo a filo de espada.

9 Pero Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y a las mejores ovejas, a los bueyes, a los animales de engorde, a los corderos y a todo lo bueno, y no quisieron destruirlos por completo. Pero todo lo despreciado y sin valor, lo destruyeron por completo.

10 Vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo:

11 "Lamento mucho haber puesto a Saúl [como] rey, porque se ha apartado de seguirme, y no ha cumplido mis mandamientos"....

a) Al hacer este estudio, tenga en cuenta que si Saúl hubiera hecho lo que el Señor le había pedido que hiciera, ¡este hombre, Amán, ni siquiera estaría en la imagen!

(1) Negarse a hacer lo que el Señor pide (de cualquiera de nosotros), siempre pone a alguien en peligro.

(a) Si es soltero, pone en peligro su futuro.

(b) Si está casado, pone en peligro su matrimonio.

(c) Si eres padre, pones a tu familia en peligro.

(i) El Señor no solo dice o pide algo "sin hacer nada".

(ii) ¡Aunque no entendamos el razonamiento, debemos confiar en que tiene una razón para lo que nos pide!

(d) En este caso, ¡era la seguridad de todos los judíos en Persia!

(2) Amán es ahora "sobre todos los príncipes que [estaban] con él, ¡"segundo al mando" del Rey!

B. Ester 3:2 (RVR1960) Y todos los siervos del rey que [estaban] dentro de la puerta del rey se inclinaron y rindieron homenaje a Amán, porque así lo había mandado el rey acerca de él. Pero Mardoqueo no se inclinó ni rindió homenaje.

1. Trate de obtener la imagen aquí. ¡La gente no solo se inclinaba por la cintura en esos días, sino que se ponían a cuatro patas con la cara tocando el suelo!

a) ¡Era bastante obvio para todos que Mardoqueo era el único que estaba de pie!

2. Aquí hay un hombre que en el pasado no ha tenido las agallas suficientes para admitir que era judío, ¡pero hay suficiente del Señor en él que no le permitirá inclinarse ante Amán!

a) ¡Ves, al pueblo de Dios se le ordenó no inclinarse como un acto de adoración a nada, ni a nadie sino al Señor mismo!

b) Y aunque este hombre está en muchos aspectos fuera de la voluntad del Señor, ¡simplemente no se atreve a inclinarse ante Amán!

(1) ¿Recuerdas cuando estabas en el mundo?

(2) ¡Incluso como pagano, había algunas cosas que simplemente no te atrevías a hacer o decir!

(a) Para mí fue usar el nombre del Señor en vano.

C. Ester 3:3-4 (RVR1960) Entonces los siervos del rey que [estaban] dentro de la puerta del rey dijeron a Mardoqueo: ¿Por qué transgredes el mandato del rey?

4 Ahora bien, aconteció que cuando le hablaban todos los días y él no los escuchaba, se lo dijeron a Amán, para ver si las palabras de Mardoqueo permanecían; porque [Mardoqueo] les había dicho que él [era] judío.

1. ¡Por primera vez, hay algo en la vida de Mardoqueo que es lo suficientemente importante como para revelar el hecho de que es judío!

a) Al hacerlo, está proclamando Deuteronomio 6:4 (NKJV) "Escucha, Israel: ¡El Señor nuestro Dios, el Señor [es] uno!

(1) ¡¡En una sociedad pagana, esa es una declaración bastante audaz!!

(2) Entonces, como buenos chismosos y "alborotadores", los sirvientes del rey regresan corriendo a Amán para ver si el razonamiento de Mardoqueo se sostiene.

D. Ester 3:5-6 (NKJV) Cuando Amán vio que Mardoqueo no se inclinaba ni le rendía homenaje, Amán se llenó de ira.

6 Pero él desdeñó poner las manos sobre Mardoqueo solo, porque le habían hablado del pueblo de Mardoqueo. En cambio, Amán procuró destruir a todos los judíos que [habían] en todo el reino de Asuero, el pueblo de Mardoqueo.

1. ¡Una de las hermosas propiedades de la luz es que hace que las cosas sean visibles!

a) Cuando Mardoqueo comienza a defender la verdad, ¡el "lado oscuro" de Amán sale a la superficie!

(1) Efesios 5:11-13 (RV60) Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas.

12 Porque vergonzoso es aun hablar de las cosas que ellos hacen en secreto.

13 Pero todas las cosas que están expuestas se manifiestan por la luz, porque todo lo que se manifiesta es luz.

b) ¿Empiezas a ver el parecido con Hitler y Nasser, y todos los demás "hombrecitos" empoderados por Satanás que no pueden soportar que una persona en el mundo no se incline ante ellos?

c) ¡Amán dirige su odio a todos los judíos del reino!

E. Ester 3:7 (RVR1960) En el mes primero, que es el mes de Nisán, en el año doce del rey Asuero, echaron Pur (es decir, la suerte), delante de Amán, para determinar el día y la hora. mes, hasta que [cayó] [en] [el] [mes] duodécimo, que [es] el mes de Adar.

1. Aquí está la imagen, Amán quiere tener éxito en su destrucción de los judíos por lo que consulta a sus "dioses".

a) En una excavación de la antigua ciudad de Susa en 1880-90, descubrieron un prisma cuadrangular con los números 1,2,5 y 6 grabados en sus lados.

b) Se cree que este es el "lote" del que están hablando aquí, utilizado para determinar exactamente cuándo tendrían el mayor éxito en matar a los judíos.

(1) Proverbios 16:33 (NKJV) nos dice que la suerte se echa en el regazo, pero cada decisión [viene] del Señor.

(2) Entonces, ¡el Señor hace que caiga en el último mes del año dando 11 meses para que el plan sea expuesto!

F. Ester 3:8-9 (RVR1960) Entonces Amán dijo al rey Asuero: Hay cierto pueblo disperso y disperso entre los pueblos en todas las provincias de tu reino; sus leyes [son] diferentes de las de todos los [otros] pueblos. , y no guardan las leyes del rey. Por tanto, no conviene que el rey los deje quedarse.

9 "Si place al rey, que [un] [decreto] se escriba para que sean destruidos, y yo pagaré diez mil talentos de plata en las manos de los que hacen el trabajo, para que [lo] lleven a los tesoros del rey ."

1. ¡Recuerde, el rey acababa de salir de una guerra muy costosa que perdió!

a) A Amán no le cuesta mucho convencer al rey de su plan.

b) ¡Promete pagar a los asesinos diez mil talentos de plata y traer todas las propiedades confiscadas a la tesorería del rey!

c) Como muchos políticos, el dinero nubló la visión del rey y ¡ni siquiera preguntó quiénes eran estas personas!

(1) ¡Pero se estima que se perdieron más de 2 millones de vidas en su última guerra y eso no pareció molestarlo ni un poco!

(2) ¡Poco sabía él que la masacre planeada por Amán incluía a su esposa Ester a quien amaba mucho, porque ella también era judía!

G. Ester 3:10 (RVR1960) Y tomó el rey su anillo de sellar de su mano, y se lo dio a Amán, hijo de Hamedata agagueo, enemigo de los judíos.

1. ¡En total ignorancia, el rey firma la sentencia de muerte de su Reina!

a) En esa cultura, cuando el anillo de sello de los Reyes se prensaba en la cera caliente, ¡era igual a su firma!

b) ¡El rey Jerjes le estaba dando a Amán un "poder notarial" al darle su anillo!

(1) ¡Todo lo que Amán necesitaba para llevar a cabo su plan, ahora tenía el poder de obtenerlo!

H. Ester 3:11-13 (RVR1960) Y el rey dijo a Amán: El dinero y el pueblo te son dados, para que hagas con ellos como bien te pareciere.

12 Entonces fueron llamados los escribanos del rey el día trece del mes primero, y [un] [decreto] fue escrito conforme a todo lo que mandó Amán, a los sátrapas del rey, a los gobernadores que [estaban] sobre cada provincia, a los oficiales de todos los pueblos, a cada provincia según su escritura, ya cada pueblo en su lengua. En nombre del rey Asuero fue escrito y sellado con el anillo del rey.

13 Y las cartas fueron enviadas por correos a todas las provincias del rey, para destruir, matar y aniquilar a todos los judíos, tanto jóvenes como ancianos, niños y mujeres, en un día, el trece [día] del duodécimo [mes], que [es] el mes de Adar, y saquear sus posesiones.

1. ¡La aniquilación de los judíos se convierte en la "Ley de los medos y los persas!"

a) ¡Y se estima que tuvo que ser traducido a por lo menos 127 idiomas diferentes y distribuido!

(1) El mensaje era el mismo en todos los idiomas: En el [día] trece del [mes] duodécimo, que [es] el mes de Adar, ¡los judíos eran presa fácil!

I. Ester 3:14-15 (NKJV) Una copia del documento debía ser emitida como ley en cada provincia, siendo publicada para todas las personas, que deberían estar listas para ese día.

15 Los correos salieron apresurados por mandato del rey; y el decreto fue proclamado en Shushan la ciudadela. Entonces el rey y Amán se sentaron a beber, pero la ciudad de Susa estaba perpleja.

1. Cuando se corrió la voz, ¡como te puedes imaginar, la ciudad se alborotó!

a) Estas personas no habían hecho nada malo.

b) ¡La mayoría de ellos eran ciudadanos buenos, respetuosos de la ley y productivos y ahora su vida no significaba nada!

c) Y como dice J. Vernon McGee: "El rey y el viejo Haman se sentaron juntos y tomaron cócteles esa noche".

tercero CONCLUSIÓN

A. ¡No hacer lo que el Señor quiere que hagamos pone a alguien en peligro!

B. ¡No importa qué tan lejos "huyas del Señor" no puedes escapar!

1. Mardoqueo estaba fuera de la voluntad del Señor, ¡pero todavía no podía inclinarse ante Amán!

C. Si vives en la oscuridad, cada vez que estés cerca de un cristiano que cree en la Biblia, viviendo en la luz de Cristo, ¡te vas a sentir peor!

D. Puedes "echar suertes" con tu vida si quieres, ¡pero Dios todavía tiene el control!

E. ¡Ten cuidado a quién le das tu anillo de sello!

1. ¡El rey le dio a Amán su anillo porque puso su fe en una comadreja!

2. ¡Cuando no estamos caminando en Cristo, nos juntamos con personas que no deberíamos!

a) Nos casamos con personas que no debemos.

b) Hacemos negocios con personas que no deberíamos

c) Y antes de que te des cuenta, se está produciendo una matanza en nuestras vidas.

d) Llegamos a ser como Amán.

(1) "Gentecitas" llenas de destrucción, odio y rabia.

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Esther 3:7". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-3.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

AMAN, PROMOVIDO POR EL REY, Y DESPRECIADO POR MARDOQUEO, BUSCA VENGANZA EN TODOS LOS JUDIOS.—

1. Después de estas cosas, el rey Assuero engrandeció a Amán … y puso su silla sobre todos los príncipes—es decir, lo elevó al rango de visir, o primer ministro confidencial, cuya preeminencia en puesto y poder se veía en la silla elevada de estado destinada a aquel funcionario. Tal distinción de los asientos era considerada de vasta importancia en la corte de Persia.

2. todos los siervos del rey que estaban a la puerta del rey, se arrodillaban e inclinaban a Amán—Se entra a las grandes mansiones en el Oriente por un vestíbulo espacioso, o portón, a los costados del cual toman asiento los visitantes, y son recibidos allí por el señor de la casa; porque a nadie, con excepción de los parientes más cercanos o amigos especiales, se le hace pasar más adentro. Allí los oficiales del antiguo rey de Persia esperaban hasta ser llamados, y rendían homenaje al poderoso primer ministro del día. pero Mardocheo, ni se arrodillaba ni se humillaba—El homenaje zalamero de postración, no enteramente extraño a las costumbres de Oriente, no fué exigido por visires anteriores; pero este cortesano vanidoso exigía que todos los oficiales subordinados se inclinasen delante de él con su rostro en la tierra. Pero a Mardoqueo le parecía que tal actitud de profunda reverencia no se debía sino a Dios. Además el hecho de que Amán fuera amalecita, miembro de una raza condenada y maldita, fué, sin duda, otro elemento en la negativa de Mardoqueo. Llegando a saber Amán que el recusante era judío, cuya desconformidad se fundaba sobre escrúpulos religiosos, la magnitud de la afrenta le parecía tanto mayor, pues el ejemplo de Mardoqueo sería imitado por todos sus compatriotas. Si el homenaje hubiera sido una simple señal de respeto civil, Mardoqueo no se lo habría rehusado; pero los reyes persas demandaban una especie de adoración, que, como bien sabemos, aun los griegos consideraban una degradación expresar, y como Jerjes, en la altura de su favoritismo, había ordenado que fuesen dados los mismos honores a su ministro como a él mismo, esto fué el motivo de la negativa de Mardoqueo.

7. En el mes primero,… fué echada Pur, esto es, la suerte—Al recurrir a este método de averiguar el día más auspicioso para poner en ejecución su proyecto atroz, obraba Amán como han hecho siempre los reyes y nobles de Persia, de no acometer ninguna empresa sin consultar a los astrólogos y satisfacerse en cuanto a la hora afortunada. Jurando venganza, mas desdeñando echar mano a una sola víctima, meditaba la manera de extirpar a toda la raza judía, pues él sabía que los judíos eran enemigos juramentados de sus paisanos, y astutamente haciendo aparecer a los judíos como gentes que eran extrañas en costumbres y hábitos, y enemigas de los demás súbditos del imperio, buscó la autorización del rey para la proyectada matanza. Apelando a la codicia del rey insistió en su plan. Temiendo que su señor objetara que el exterminio de un grupo numeroso de sus súbditos privaría el tesoro de una buena cantidad de dinero, Amán prometió compensar la pérdida.

9. yo pesaré diez mil talentos de plata.… a los tesoros del rey—Esta suma, calculada por el talento babilónico, sería como 2.119.000 libras esterlinas; pero estimada según el talento judío, excedería Lamentaciones 3.000 de libras, una contribución inmensa para ser hecha de una fortuna particular. Pero la historia clásica hace mención de varias personas cuyos recursos parecen casi increíbles.

10. Entonces el rey quitó su anillo de su mano, y diólo a Amán—Había un sello oficial en el anillo. La entrega del anillo, con el nombre del rey, y el del reino grabados en él, se hizo con mucha ceremonia, y esto fue tanto como si el rey hubiera puesto su firma en un edicto real.

12-15. Entonces fueron llamados los escribanos del rey … y fué escrito—Los secretarios del gobierno se ocuparon en escribir el edicto que autorizaba la matanza universal de los judíos en un día. El edicto fué traducido a los dialectos de todos los pueblos por todo el vasto imperio, y fueron despachados mensajeros veloces para llevarlo a todas las provincias, y, en el día señalado, todos los judíos habían de ser muertos, y su propiedad confiscada; tal vez por medio de la confiscación de estas propiedades, esperaba Amán pagar en la tesorería nacional su tributo prometido. A nosotros nos parece inexplicable cómo un monarca pudo dar su consentimiento a la extirpación de una clase numerosa de sus súbditos. Pero semejantes actos de barbarie loca, desgraciadamente, no han sido rara vez autorizados por déspotas descuidados y voluptuosos, quienes han permitido que sus oídos sean cautivados y su política dirigida por cortesanos orgullosos y egoístas, que buscan satisfacer sus propias pasiones y servir sus propias ambiciones.

15. el rey y Amán estaban sentados a beber, y la ciudad de Susán estaba conmovida—La perfección de este cuadro retórico en este versículo es exquisita. El historiador, en una pincelada simple, ha trazado un cuadro gráfico de un déspota oriental que, con uno de sus favoritos, se vuelca en los placeres sensuales, mientras sus crueldades tiránicas están destrozando los corazones y los hogares de millares de sus súbditos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vers. 1-15. AMAN, PROMOVIDO POR EL REY, Y DESPRECIADO POR MARDOQUEO, BUSCA VENGANZA EN TODOS LOS JUDIOS.-
1. Después de estas cosas, el rey Assuero engrandeció a Amán … y puso su silla sobre todos los príncipes-es decir, lo elevó al rango de visir, o primer ministro confidencial, cuya preeminencia en puesto y poder se veía en la silla elevada de estado destinada a aquel funcionario. Tal distinción de los asientos era considerada de vasta importancia en la corte de Persia.
2. todos los siervos del rey que estaban a la puerta del rey, se arrodillaban e inclinaban a Amán-Se entra a las grandes mansiones en el Oriente por un vestíbulo espacioso, o portón, a los costados del cual toman asiento los visitantes, y son recibidos allí por el señor de la casa; porque a nadie, con excepción de los parientes más cercanos o amigos especiales, se le hace pasar más adentro. Allí los oficiales del antiguo rey de Persia esperaban hasta ser llamados, y rendían homenaje al poderoso primer ministro del día. pero Mardocheo, ni se arrodillaba ni se humillaba-El homenaje zalamero de postración, no enteramente extraño a las costumbres de Oriente, no fué exigido por visires anteriores; pero este cortesano vanidoso exigía que todos los oficiales subordinados se inclinasen delante de él con su rostro en la tierra. Pero a Mardoqueo le parecía que tal actitud de profunda reverencia no se debía sino a Dios. Además el hecho de que Amán fuera amalecita, miembro de una raza condenada y maldita, fué, sin duda, otro elemento en la negativa de Mardoqueo. Llegando a saber Amán que el recusante era judío, cuya desconformidad se fundaba sobre escrúpulos religiosos, la magnitud de la afrenta le parecía tanto mayor, pues el ejemplo de Mardoqueo sería imitado por todos sus compatriotas. Si el homenaje hubiera sido una simple señal de respeto civil, Mardoqueo no se lo habría rehusado; pero los reyes persas demandaban una especie de adoración, que, como bien sabemos, aun los griegos consideraban una degradación expresar, y como Jerjes, en la altura de su favoritismo, había ordenado que fuesen dados los mismos honores a su ministro como a él mismo, esto fué el motivo de la negativa de Mardoqueo.
7. En el mes primero,… fué echada Pur, esto es, la suerte-Al recurrir a este método de averiguar el día más auspicioso para poner en ejecución su proyecto atroz, obraba Amán como han hecho siempre los reyes y nobles de Persia, de no acometer ninguna empresa sin consultar a los astrólogos y satisfacerse en cuanto a la hora afortunada. Jurando venganza, mas desdeñando echar mano a una sola víctima, meditaba la manera de extirpar a toda la raza judía, pues él sabía que los judíos eran enemigos juramentados de sus paisanos, y astutamente haciendo aparecer a los judíos como gentes que eran extrañas en costumbres y hábitos, y enemigas de los demás súbditos del imperio, buscó la autorización del rey para la proyectada matanza. Apelando a la codicia del rey insistió en su plan. Temiendo que su señor objetara que el exterminio de un grupo numeroso de sus súbditos privaría el tesoro de una buena cantidad de dinero, Amán prometió compensar la pérdida.
9. yo pesaré diez mil talentos de plata.… a los tesoros del rey-Esta suma, calculada por el talento babilónico, sería como 2.119.000 libras esterlinas; pero estimada según el talento judío, excedería los 3.000.000 de libras, una contribución inmensa para ser hecha de una fortuna particular. Pero la historia clásica hace mención de varias personas cuyos recursos parecen casi increíbles.
10. Entonces el rey quitó su anillo de su mano, y diólo a Amán-Había un sello oficial en el anillo. La entrega del anillo, con el nombre del rey, y el del reino grabados en él, se hizo con mucha ceremonia, y esto fue tanto como si el rey hubiera puesto su firma en un edicto real.
12-15. Entonces fueron llamados los escribanos del rey … y fué escrito-Los secretarios del gobierno se ocuparon en escribir el edicto que autorizaba la matanza universal de los judíos en un día. El edicto fué traducido a los dialectos de todos los pueblos por todo el vasto imperio, y fueron despachados mensajeros veloces para llevarlo a todas las provincias, y, en el día señalado, todos los judíos habían de ser muertos, y su propiedad confiscada; tal vez por medio de la confiscación de estas propiedades, esperaba Amán pagar en la tesorería nacional su tributo prometido. A nosotros nos parece inexplicable cómo un monarca pudo dar su consentimiento a la extirpación de una clase numerosa de sus súbditos. Pero semejantes actos de barbarie loca, desgraciadamente, no han sido rara vez autorizados por déspotas descuidados y voluptuosos, quienes han permitido que sus oídos sean cautivados y su política dirigida por cortesanos orgullosos y egoístas, que buscan satisfacer sus propias pasiones y servir sus propias ambiciones.
15. el rey y Amán estaban sentados a beber, y la ciudad de Susán estaba conmovida-La perfección de este cuadro retórico en este versículo es exquisita. El historiador, en una pincelada simple, ha trazado un cuadro gráfico de un déspota oriental que, con uno de sus favoritos, se vuelca en los placeres sensuales, mientras sus crueldades tiránicas están destrozando los corazones y los hogares de millares de sus súbditos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ester 3:1 . Amán el Agagita. Todos los reyes de Amalec recibieron el nombre de Agag. La mayoría de los críticos piensan que este hombre era de la semilla real de esa nación devota, que odiaba amargamente a los judíos. Otros piensan que Agag era un pueblo de Persia, donde nació. Vide Sulp. Hist. Sacr. lib. 51.

Ester 3:2 . Mardoqueo no se inclinó, porque, como dicen los judíos, hubo una mezcla de homenaje divino y humano, que se rindió aquí al ministro del rey.

Ester 3:7 . Lanzaron Pur, una palabra persa que significa suerte. Mucho respetar al chivo expiatorio era correcto, siendo ese un caso de perfecta indiferencia; pero aquí el propósito era echar la culpa de masacrar a una nación afligida al destino.

Ester 3:9 . Pagaré diez mil talentos de plata: 3.415.000 libras esterlinas, casi tres millones y medio de nuestro dinero. ¡Se separaría de todas sus riquezas para vengarse de los judíos! Para nosotros es un misterio cómo un individuo puede poseer tanta riqueza. Calmaría su conciencia recordando lo que Saúl le había hecho a Amalec seiscientos cuarenta años antes. 1 Samuel 15 .

Ester 3:10 . El rey le quitó el anillo de la mano. Esto le dio a Amán el poder de sellar con el sello del rey todas las cartas que quisiera contra los judíos; y de la oferta que hizo Amán de diez mil talentos, es obvio que el rey había tenido escrúpulos durante un tiempo en destruir a los judíos, sobre la base de daño político a su reino.

REFLEXIONES.

Amán, un hombre de talento o de dirección consumada, se había ganado de alguna manera el favor del rey y había conseguido un ascenso para ser el primer ministro de estado. Pero su orgullo excedía sus talentos y su ambición era más que su preferencia. De modo que en todos los hombres malvados hay una pasión dominante, que con frecuencia resulta perjudicial para el público y destructiva para ellos mismos.

Cuando los hombres, halagados por las circunstancias, han dejado que su orgullo y arrogancia crezcan hasta un exceso ilimitado, el objeto más pequeño es capaz de excitar sus peores pasiones y de hacer completamente miserables sus corazones repugnantes. Este hombre compartía los honores de su maestro: mayor preferencia que no podría tener. La corte y la ciudad doblaron la rodilla y le rindieron homenaje más que humano; porque los reyes persas tenían el lugar de divinidades titulares; y no fue una reverencia civil, sino idólatra, lo que Mardoqueo retuvo.

Rodeado de todos estos honores y cargado de riquezas, no había más que este hombre oscuro, de raza cautiva, sin rango ni título, que se negaba a inclinarse. En el momento en que a Amán se le habló de la singularidad de Mardoqueo, la armonía de su alma quedó totalmente sin sintonía. La mortificación que sintió por esta pequeña circunstancia era demasiado profunda para delatar un resentimiento inmediato. Su hosca angustia buscó alivio al infligir un castigo mayor de lo que el momento podía sugerir.

Antes que pasar por alto esta afrenta imaginaria, o relajar el homenaje del imperio, resolvió destruir a toda la nación de los judíos, consciente de que los escrúpulos de Mardoqueo eran comunes a todo su pueblo. ¿Qué mezquindad está a menudo relacionada con la grandeza? y qué crímenes son a menudo consecuencia de talentos mal aplicados. Cuán incapaces, pues, son las riquezas y los honores de este mundo para hacer felices a los hombres, mientras se deja que reine la depravación del corazón.

Sin humillaciones ante su Dios, no pueden soportar ninguna humillación ante los hombres. Todo objeto que no adula sus pasiones, perturba y agita su alma. La vida de un vasallo, temblando a sus pies, difícilmente es segura por un momento. Pues bien, la revelación ha apreciado al mundo, que la felicidad del hombre no consiste en la gratificación, sino en la supresión de toda mala propensión. Bien, entonces ha dicho nuestro Señor: Si no os convertís y os hacéis como un niño, no entraréis en el reino de los cielos.

Vemos un rasgo más lejano del cuidado bondadoso de Dios por su pueblo al hacer que la suerte cayera en el duodécimo mes; porque los paganos que creían en días de suerte y mala suerte, frecuentemente decidían por sorteo los días de emprender. Esta circunstancia le dio a la gente tiempo para el recogimiento y el arrepentimiento; y la providencia a principios de año derrotó a todo el complot. Si pudiéramos ver ese ojo desde las nubes que vela por nuestra seguridad, y esa mano divina extendida para nuestra defensa, la desconfianza y las quejas serían desterradas de nuestras calles.

En el recurso de Amán al vino, después de obtener una orden para masacrar a los judíos, tenemos la prueba de que nada puede hacer feliz a un malvado. Estaba consternado y confundido por su éxito. La voz de la conciencia quedó ensordecida por el ruido y el tumulto de la pasión. Sintió, como cuando un hombre que apunta un golpe mortal a su enemigo en la oscuridad, se hiere a sí mismo infelizmente. Habiendo seducido a su amo con falsas súplicas de sedición a la horrible sumisión, buscó para su amo los mismos opiáceos y el alivio de la angustia. Así que fingió regocijarse, mientras que todo Susa estaba perplejo; mientras que todos los hombres buenos lloraban por los judíos y se entristecían al ver a su país en manos de un hombre incapaz de gobernarse a sí mismo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 3:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

En el primer mes, es decir, el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Asuero, echaron Pur, es decir, la suerte, delante de Amán de día en día, y de mes en mes, [hasta] el duodécimo [mes], es decir, el mes Adar.

Ver. 7. En el primer mes ] Se anota así el tiempo, ad maiorem historiae fidem et lucern, para dar más crédito a la historia y darle algo de luz.

Es decir, el mes de Nisán ]. Los caldeos lo llaman Abib, por los frutos nuevos u espigas que aparecen por primera vez. Fue el primer mes para Israel, en lo que respecta a asuntos sagrados, no civiles, debido a que salieron de Egipto allí. Responde a parte de marzo con nosotros y parte de abril.

En el año duodécimo del rey Asuero ] Cuando Ester había sido reina por más de cuatro años y, siendo muy amada, estaba en capacidad de hacer el bien a su pueblo. Esta fue una dulce providencia, el remedio estaba listo antes de que estallara la enfermedad. Ningún país tiene criaturas más venenosas que Egipto, ninguno más antídotos. Así que la piedad tiene muchos problemas, y tantas ayudas contra la angustia.

Echan Pur, es decir, la suerte ] El viejo intérprete agrega en urnam, en el cántaro. Y las nuevas anotaciones nos dicen que, acerca de echar suertes, había un cántaro en el que se echaban papeles con los nombres de los meses escritos y enrollados; sí, también se echaron papeles con los nombres de cada día y de cada mes; luego uno, con los ojos vendados, se puso la mano y sacó un papel, y de acuerdo con las marcas que habían dejado, tal mes resultó afortunado, y tal día del mes; y, por la providencia de Dios, sucedió que su supuesto día de suerte fue el duodécimo mes, por lo que sucedió que su plan fue derrotado antes del tiempo de su cumplimiento, Ester 9:1,11 .

De día a día, etc. ] Esto no debe tomarse como si hubieran continuado durante doce meses echando suertes; pero como en la nota siguiente arriba.

Es decir, el mes de Adar ]. En todo ese tiempo, el malvado Amán podría haber pensado en sí mismo (como se nota) y haber vuelto a una mejor mentalidad hacia el pueblo de Dios. Pero él, tras la dureza de su corazón, que no podía arrepentirse, atesoraba para sí ira para el día de la ira, etc., Romanos 2:5 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 3:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Amán planea vengarse de Mardoqueo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

En el primer mes, es decir, el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Asuero, echaron a Pur, es decir, la suerte, ante Amán de día en día y de mes en mes, a los astrólogos y magos de la corte se les confió la Este trabajo de determinar qué día y mes serían los más propicios para llevar a cabo el plan asesino de Amán, hasta el mes duodécimo, es decir, el mes Adar, para Amán, con un celo y perseverancia dignos de una causa mejor, determinó que todas las señales debe ser favorable para la ejecución de su plan.

Evidentemente, el texto debe entenderse de tal manera que Amán, en el primer mes del año judío, hizo que se echara la suerte, primero para el mes del año siguiente en el que tenía la intención de vengarse, y luego para el día del mes que sería propicio para su plan. El hecho de que el último mes del año judío fuera elegido por sorteo le dio tiempo suficiente para preparar sus planes. Por lo tanto, los enemigos de la Iglesia, Satanás y el mundo, siempre están ocupados con planes de destrucción, que Dios, sin embargo, puede frustrar fácilmente en su propio tiempo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL AVANCE Y LA CONSPIRACIÓN DE HAMAN

(vv. 1-15)

Después de esto (aunque no se nos dice cuánto tiempo después) el rey Asuero ascendió a Amán, un agagueo, a una posición por encima de todos los príncipes (v. 1). Agag había sido el rey de los amalecitas ( 1 Samuel 15:8 ), quien eran enemigos acérrimos de Israel desde el momento en que Israel salió de Egipto ( Éxodo 17:8 ) acerca de quienes Dios dijo que Éxodo 17:8 completo su recuerdo de debajo del cielo ( Éxodo 17:8 ).

El rey Saúl había perdonado más tarde a Agag cuando destruyó a los amalecitas, pero "Samuel cortó a Agag en pedazos delante de Jehová" ( 1 Samuel 15:32 ). Podemos preguntarnos cómo este hombre Amán llegó al favor de un rey persa, pero esto no se explica.

Asuero ordenó que todos los siervos que estaban en la puerta se inclinaran en lealtad a Amán, pero Mardoqueo no quiso inclinarse ante él. Los siervos del rey vieron esto y le preguntaron por qué desobedecía el mandamiento del rey (v. 3). Les dijo que era judío, sin duda infiriendo que estaría mal que se inclinara ante Amán. Con el tiempo, los sirvientes señalaron el asunto a la atención de Amán, incluido el hecho de que Mardoqueo era judío.

Por supuesto, Amán, cada vez que pasaba por la puerta, observaba particularmente a Mardoqueo y su no inclinarse ante Amán, de modo que el hombre se llenaba de ira (vv. 4-5). Amán era un hombre astuto que odiaba amargamente a todos los judíos, por lo que concibió un plan no solo para deshacerse de Mardoqueo, sino de todos los judíos del reino del rey Asuero (vv. 5-6). Pero Amán era un hombre religioso de tipo supersticioso; él junto con otros (quizás sus parientes) echaron suertes para determinar el mejor día para acercarse al rey con el proyecto de deshacerse de los judíos (v. 7). Su confianza estaba realmente en Satanás y, como suele ser el caso al principio , este enfoque astuto funcionó.

Al hacer una petición al rey, Amán ni siquiera mencionó que estaba hablando de los judíos, pero le dijo a Asuero que había "cierto pueblo esparcido y disperso entre el pueblo en todas las provincias de nuestro reino: sus leyes son diferentes de todas las demás personas "s, y no guardan las leyes del rey. Por tanto, no conviene que el rey los deje permanecer "(v. 8). Por lo tanto, pidió que se escribiera un decreto para que estas personas fueran destruidas; pero inmediatamente agregó que él mismo pagaría 10,000 talentos de plata" en las manos de los que hacen la obra, para llevarla al tesoro del rey "(v. 9).

Seguramente el rey debería haberse dado cuenta de que Amán tenía un hacha personal que afilar, ya que él personalmente pagaría esta gran cantidad para destruir a este pueblo. Pero el rey evidentemente tenía mucha confianza en este conspirador amalaquita que se preocupaba mucho más por su propia reputación que por el reino persa, por lo que el rey estuvo de acuerdo y le dio a Amán la libertad de hacer lo que quisiera (vv.

10-11). Parece extraño que el rey consultara con los príncipes sobre qué hacer con Vasti (cap. 1: 13-15), pero en este caso mucho más serio, ¡actuaría como si fuera un dictador!

Entonces se llamó a los escribas del rey para que escribieran un decreto "conforme a todo lo que Amán había mandado", dirigido a todos los funcionarios del reino en cada provincia, sellado con el sello del rey (v. 12). Estas cartas fueron enviadas luego por mensajeros a todas las provincias del rey, con instrucciones al pueblo de matar y aniquilar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, mujeres y niños en un día apropiado, y tomar todas sus posesiones como botín.

Amán se había aprovechado al máximo del permiso del rey, enviando copias del documento a todas partes (v.14), declarando esta matanza como ley, cuya ley no podía cambiarse, porque los medos y los persas se enorgullecían de tener leyes inmutables ( Daniel 6:8 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 3:7". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-3.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-15 Sin algún conocimiento del corazón humano y la historia de la humanidad, no deberíamos pensar que ningún príncipe podría consentir una propuesta terrible, tan hiriente para sí mismo. Seamos agradecidos por un gobierno suave y justo. ¡Amán pregunta, según sus propias supersticiones, cómo encontrar un día de suerte para la masacre diseñada! La sabiduría de Dios cumple sus propios propósitos por la locura de los hombres. Amán ha apelado al lote, y el lote, al retrasar la ejecución, dicta un juicio en su contra. El evento explica la doctrina de una providencia particular sobre todos los asuntos de los hombres, y el cuidado de Dios sobre su iglesia. Amán temía que la conciencia del rey no lo hiriera por lo que había hecho; para evitarlo, lo mantuvo bebiendo. Este método maldito a menudo toma para ahogar las convicciones y endurecer sus propios corazones y los de los demás en el pecado. Todos aparecieron en un tren favorable para llevar a cabo el proyecto. Pero aunque a los pecadores se les permite avanzar hasta el punto al que apuntan, un Poder invisible pero todopoderoso los rechaza. ¡Cuán vanos y despreciables son los ataques más fuertes contra Jehová! Si Hamán hubiera obtenido su deseo, y la nación judía pereciera, ¿qué debe haber sido de todas las promesas? ¿Cómo podrían cumplirse las profecías sobre el gran Redentor del mundo? Así, el pacto eterno en sí mismo debe haber fallado, antes de que este proyecto diabólico pudiera tener lugar

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 3:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-3.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(7) В¶ En el primer mes, es decir, el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Asuero, echaron Pur, es decir, la suerte, delante de Amán de día en día, y de mes en mes, hasta el día siguiente. duodécimo mes, es decir, el mes Adar.

Parecería que lo que se dice aquí acerca de echar la suerte, significa como si Amán estuviera usando algún arte o artilugio, para transmitir mejor sus maliciosos designios. Sin embargo, una cosa parece clara de ello: como la suerte no llegó hasta el duodécimo mes, dio más tiempo para que maduraran los propósitos del SEÑOR, con respecto a la entrega de su pueblo. Salomón nos dice que la suerte se echa en el regazo, pero toda la disposición es del SEÑOR.

Proverbios 16:33 . Sin duda, mientras estos diabólicos designios de Amán se estaban inventando, el pueblo del SEÑOR se ejercitó agudamente. Y, sin duda, se brindó una gran oportunidad para la oración. ¡Lector! la demora de los juicios y de las misericordias puede ser santificada cuando nos conduzcan con mayor frecuencia al trono de la gracia.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 3:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Echaron Pur, es decir, la suerte. ”Amán, decidido a destruir a Mardoqueo ya los judíos, convocó a sus adivinos para averiguar qué día sería más afortunado para que él pusiera en práctica este plan. La forma de adivinación, entonces en uso entre los orientales, era echar suertes; y por lo tanto, habiendo intentado de esta manera, primero cada mes, y luego cada día de cada mes, llegaron a la conclusión de que el decimotercer día del duodécimo mes sería el más afortunado de la sangrienta ejecución. Fue en el primer mes del año cuando Amán comenzó a echar suertes, y por estas suertes se retrasó el tiempo de ejecución de los judíos hasta el último mes del año; que muestra claramente, que aunque ella suerte sea echada en el regazo, pero toda su disposición es de Jehová, Proverbios 16:33 . Porque por este medio transcurrió casi un año entre el diseño y su ejecución, lo que dio tiempo para que Mardoqueo lo conociera a la reina Ester y para que ella intercediera ante el rey para revocar o suspender el decreto, y así evitar la conspiración. El lector encontrará este decreto en José. Antiq. , lib. 11, cap. 6. Houbigant traduce este versículo: La suerte, que se llama Pur, fue sacada delante de Amán de día en día, de mes en mes, para el duodécimo mes ”. Ver Poole y Dodd.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 3:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-3.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

primer mes

Es decir, abril; ( Ester 3:12).

duodécimo mes

Es decir, marzo; ( Ester 3:13).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Esther 3:7". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​esther-3.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

En el primer mes, lanzaron Pur, es decir, el lote.

El tiempo del lote

El sorteo tuvo lugar en el mes de Nisán, o alrededor de marzo de nuestro año, y el día fijado por él fue el decimotercer día de Adar, o febrero, un período de casi doce meses intermedios. La paciencia de Amán se vería tristemente probada por este resultado, pero sus temores supersticiosos le impedirían actuar en contra de la decisión de "Pur". Sin embargo, al trazar las profundas líneas de la providencia en toda la narrativa, no podemos evitar ver una sabiduría superior y más benéfica que la del azar.

Si se hubiera decidido un día anterior, es posible que no se le hubiera dado tiempo suficiente a Mardoqueo para usar los medios que hizo para frustrar la conspiración. Si el suspenso de los judíos fue una prueba de su fe y un incentivo para la oración, el intervalo también fue una bendición en la medida en que le dio a Mardoqueo tiempo para actuar deliberadamente en vista del decreto posterior del rey. Sin duda, en este caso, la disposición de la suerte fue del Señor, una disposición muy diferente de la intención de quienes la usaron. Así que la suerte se convierta en manos de quienes creen en sus decisiones el medio para el cumplimiento de los propósitos retributivos de Dios. ( T. McEwan. )

El método ciego de la venganza

La venganza, cuando se convierte en una pasión maestra, es la peor locura.

I. La venganza es ciega en su método. Esto se ilustra en la conducta de Amán. Hizo que se echaran suertes para averiguar el día propicio para el cumplimiento de su propósito.

1. Estaba ciego al hecho de que no hay posibilidad.

2. Estaba ciego al hecho de que el llamado azar podría estar tan fácilmente en su contra como en su contra.

3. Estaba ciego al hecho de que “la suerte se echó en el regazo; pero toda su disposición es del Señor ”.

II. Amán persistió en su propósito vengativo. Qué gloriosa revolución tendría lugar pronto, si los buenos fueran tan persistentes en la búsqueda de propósitos misericordiosos como los malos en proyectos vengativos. Toda mala pasión es perjudicial en su permanencia.

III. La venganza es destructiva en su paciencia. Amán estaba dispuesto a esperar doce meses para que su venganza fuera más marcada. Pero su misma paciencia lo arruinó. El tiempo no está del lado de los camareros vengativos. ( W. Burrows, BA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 3:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Echaron a Pur, es decir, la suerte. Amán, decidido a destruir a Mardoqueo ya los judíos, reunió a sus adivinos para averiguar qué día sería más afortunado para que él pusiera en práctica este plan. La forma de adivinación que se usaba entonces entre los orientales era echar suertes; y por lo tanto, habiendo intentado de esta manera, primero cada mes, y luego cada día de cada mes, llegaron a la determinación de que el día 13 del mes 12 sería el más afortunado por la ejecución sangrienta. Fue en el primer mes del año cuando Amán comenzó a echar suertes, y por estas suertes se retrasó el tiempo de ejecución de los judíos hasta el último mes del año; el cual claramente muestra que, aunque la suerte se eche en el regazo, sin embargo, toda la disposición de ella proviene del Señor; Proverbios 16:33 porque por este medio transcurrió casi un año entre el diseño y su ejecución, lo que le dio tiempo a Mardoqueo para familiarizar a la reina Ester con él, y para que ella intercediera ante el rey para revocar o suspender el decreto, y así evitar La Conspiración. El lector encontrará este decreto en José. Antiq. lib. 11: gorra. 6. Houbigant traduce este versículo: La suerte, que se llama Pur, se extrajo ante Amán de día en día, de mes en mes, para el duodécimo mes.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Esther 3:7". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​esther-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

HAMAN

Ester 3:1 ; Ester 5:9 ; Ester 7:5

HAMAN es el Judas de Israel. No es que su conducta o su lugar en la historia lo compararan con el apóstol traidor, porque era un enemigo abierto y un extranjero. Pero el judaísmo popular lo trata como el archienemigo, al igual que el cristianismo popular lo trata a Judas. Como Judas, le ha asignado una preeminencia solitaria en la maldad, que es casi inhumana. Como en el caso de Judas, se cree que no hay necesidad de caridad o misericordia para juzgar a Hamán.

Comparte con Judas la maldición de Caín. La execración sin límites se amontona sobre su cabeza. El horror y el odio casi lo han transformado en Satanás. Se le llama "El Agagita", un título oscuro que se explica mejor como un apodo judío posterior derivado de una referencia al rey de Amalek que fue cortado en pedazos ante el Señor. En la Septuaginta se le llama "El macedonio", porque cuando se hizo esa versión, los enemigos de Israel eran los representantes del imperio de Alejandro y sus sucesores.

Durante la lectura dramática del Libro de Ester en una sinagoga judía en la Fiesta de Purim, se puede encontrar a la congregación tomando parte de un coro y exclamando ante cada mención del nombre de Amán: "Que su nombre sea borrado". "Que perezca el nombre de los impíos", mientras los muchachos golpean con mazos piedras y trozos de madera en los que está escrito el nombre odioso. Esta extravagancia frenética sería inexplicable si no fuera por el hecho de que la gente cuya "insignia es el sufrimiento" ha resumido bajo el nombre del funcionario persa la maldad de sus enemigos en todas las épocas.

Muy a menudo, este nombre ha servido para ocultar una peligrosa referencia a algún enemigo contemporáneo, o para aumentar la rabia sentida contra una persona excepcionalmente odiosa por su acumulación de odio tradicional, tal como en Inglaterra el cinco de noviembre el "Guy" puede representar alguna persona impopular del día.

Cuando pasamos de esta indulgente indulgencia de pasión rencorosa a la historia que se esconde detrás de ella, tenemos suficiente de odioso sin la concepción de un puro monstruo de maldad, un mismísimo demonio. Un ser así estaría fuera del alcance de los motivos humanos, y podríamos contemplarlo con despreocupación y desapego de la mente, tal como contemplamos las fuerzas destructivas de la naturaleza. Existe una tentación común de limpiarnos de toda apariencia de culpabilidad de gente muy mala haciéndola inhumana.

Es más humillante descubrir que actúan por motivos bastante humanos; es más, que esos mismos motivos pueden detectarse, aunque con otros orígenes, incluso en nuestra propia conducta. Pues mira cuáles fueron las influencias que se agitaron en el corazón de Amán. Manifiesta por su comportamiento la íntima conexión entre la vanidad y la crueldad.

El primer rasgo de su carácter que se revela es la vanidad, una vanidad desmesurada. Amán se presenta en el momento en que ha sido exaltado a la posición más alta bajo el rey de Persia; acaba de ser nombrado gran visir. El tremendo honor le da vueltas a la cabeza. Al darse cuenta de ello, se hincha de vanidad. Como consecuencia necesaria, se entristece amargamente cuando un portero no le rinde homenaje como al rey.

Su euforia es igualmente extravagante cuando descubre que él será el único sujeto invitado a encontrarse con Asuero en el banquete de Esther. Cuando el rey pregunta qué honor excepcional se debe mostrar a alguien cuyo nombre aún no se ha revelado, este hombre enamorado llega a la conclusión de que no puede ser para nadie más que para él mismo. En todo su comportamiento vemos que simplemente está poseído por un absorbente espíritu de vanidad.

Luego, al primer control, sufre una molestia proporcional a la inmensidad de su anterior júbilo. No puede soportar la vista de la indiferencia o la independencia en el tema más mezquino. La leve falta de Mardoqueo se magnifica en un delito capital. De nuevo, esto es tan grande que debe ser acusado de toda la raza a la que pertenece el delincuente. La rabia que provoca en Amán es tan violenta que quedará satisfecha con nada menos que una masacre generalizada de hombres, mujeres y niños. "Mirad cuán grande se enciende un pequeño fuego", cuando es avivado por el aliento de la vanidad. La crueldad del vanidoso es tan ilimitada como su vanidad.

Así, la historia de Amán ilustra la estrecha yuxtaposición de estos dos vicios, vanidad y crueldad; nos ayuda a ver, mediante una serie de imágenes espeluznantes, lo terriblemente provocativas que resultan unas de otras. A medida que seguimos los incidentes, podemos descubrir los vínculos de conexión entre la causa y sus nefastos efectos.

En primer lugar, está claro que la vanidad es una forma de egoísmo magnificado. El hombre vanidoso piensa supremamente en sí mismo, no tanto en el camino del interés propio, sino más especialmente en aras de la auto-glorificación. Cuando mira al mundo, siempre es a través de su propia sombra enormemente magnificada. Al igual que el Fantasma de Brocken, esta sombra se convierte en una presencia inquietante que se destaca ante él en enormes proporciones.

No tiene otro estándar de medida. Todo debe ser juzgado de acuerdo, ya que se relaciona con él mismo. El bien es lo que le da placer; el mal es lo que le es nocivo. Esta actitud egocéntrica, con la distorsión de la visión que induce, tiene un doble efecto, como podemos ver en el caso de Amán.

El egoísmo utiliza los sufrimientos de los demás para sus propios fines. Sin duda, la crueldad es a menudo una consecuencia de la pura insensibilidad. El hombre que no percibe el dolor que está causando o que no simpatiza con los que lo padecen los pisoteará a la menor provocación. Se siente sumamente indiferente a sus agonías cuando se retuercen debajo de él y, por lo tanto, nunca considerará que le incumbe ajustar su conducta con la menor referencia al dolor que causa.

Esa es una consideración completamente irrelevante. El menor inconveniente para sí mismo supera la mayor angustia de otras personas, por la sencilla razón de que esa angustia no cuenta como nada en su cálculo de motivos. En el caso de Amán, sin embargo, no nos encontramos con esta actitud de simple indiferencia. El gran visir se irrita y desahoga su enfado en una vasta explosión de malignidad que debe tener en cuenta la agonía que produce, pues en esa agonía debe apagarse su propia sed de venganza.

Pero esto solo muestra que el egoísmo predominante es aún mayor. Es tan grande que invierte los motores que impulsan a la sociedad en la línea de la ayuda mutua y frustra y frustra cualquier cantidad de vida y felicidad humanas con el único propósito de satisfacer sus propios deseos.

Entonces el egoísmo de la vanidad promueve aún más la crueldad por otro de sus efectos. Destruye el sentido de la proporción. El yo no solo se considera el centro del universo; como el sol rodeado por los planetas, se considera el objeto más grande, y todo lo demás es insignificante en comparación con él. ¿Qué significa la matanza de unos pocos miles de judíos a un hombre tan grande como Amán, gran visir de Persia? No es más que la destrucción de tantas moscas en un incendio forestal que el colono ha encendido para limpiar su terreno.

El mismo auto-aumento lo presentan visiblemente los bajorrelieves egipcios, en los que los faraones victoriosos aparecen como gigantes tremendos que hacen retroceder a las hordas de enemigos o que arrastran por la cabeza a los reyes pigmeos. Es sólo un paso de esta condición a la locura, que es la apoteosis de la vanidad. La característica principal de la locura es un ensanchamiento enfermizo del yo. Si está eufórico, el loco se considera a sí mismo como una persona de suprema importancia, como un príncipe, como un rey, incluso como Dios.

Si está deprimido, piensa que es víctima de una malignidad excepcional. En ese caso, es acosado por observadores de malas intenciones, el mundo está conspirando contra él, todo lo que sucede es parte de un complot para hacerle daño. De ahí su desconfianza, de ahí sus inclinaciones homicidas. No está tan loco por sus inferencias y conclusiones. Estos pueden ser racionales y justos, sobre la base de sus premisas. Es en las ideas fijas de estas premisas donde se puede detectar la raíz de su locura. Su terrible destino es una advertencia para todos los que se aventuran a caer en el vicio del egoísmo excesivo.

En segundo lugar, la vanidad conduce a la crueldad a través de la total dependencia del vanidoso de la buena opinión de los demás, y esto lo podemos ver claramente en la carrera de Amán. La vanidad se diferencia del orgullo en un particular importante: por su referencia externa. El orgulloso está satisfecho de sí mismo, pero el vanidoso siempre mira fuera de sí mismo con febril afán por conseguir todos los honores que el mundo puede conferirle.

Así, Mardoqueo pudo haberse sentido orgulloso de su negativa a inclinarse ante el advenedizo primer ministro, de ser así, su orgullo no necesitaría ser admirado; sería autónomo y autosuficiente. Pero Amán estaba poseído por una sed insaciable de homenaje. Si un solo individuo oscuro le negaba este honor, una sombra se posaba sobre todo. No pudo disfrutar del banquete de la reina por el desaire que le ofreció el judío en la puerta del palacio, de modo que exclamó: "Sin embargo, todo esto no me sirve de nada, mientras veo a Mardoqueo, el judío, sentado a la puerta del rey".

" Ester 5:13 Un hombre egoísta en esta condición no puede descansar si algo en el mundo fuera de él falla en ministrar su honor. Mientras que un hombre orgulloso en una posición exaltada apenas se digna a fijarse en la" gente común y oscura ", el vanidoso El hombre traiciona su vulgaridad al preocuparse supremamente por la adulación popular. Por lo tanto, mientras la persona altiva puede permitirse pasar por alto un desaire con desprecio, la criatura vanidosa que vive del aliento del aplauso se siente mortalmente ofendido por él y se despierta para vengar el insulto con el correspondiente furia.

El egoísmo y la dependencia de lo externo, estos atributos de la vanidad se convierten inevitablemente en crueldad allí donde los objetivos de la vanidad se oponen. Y, sin embargo, el vicio que contiene tanta maldad rara vez recibe una severa condenación. Por lo general, se sonríe como una fragilidad trivial. En el caso de Amán, amenazó con el exterminio de una nación, y la reacción de su amenaza derivó en una terrible matanza de otro sector de la sociedad.

La historia registra una guerra tras otra que se ha librado sobre el terreno de la vanidad. En los asuntos militares, este vicio lleva el nombre de gloria, pero su naturaleza permanece inalterada. Porque, ¿cuál es el significado de una guerra que se libra por "l a gloire " sino una que está diseñada para ministrar a la vanidad de las personas que la emprenden? Una maldad más terrible nunca ha ennegrecido las páginas de la historia. La misma frivolidad de la ocasión acrecienta la culpa de quienes hunden a las naciones en la miseria con tan mezquino pretexto.

Es la vanidad la que impulsa a un guerrero salvaje a recolectar calaveras para adornar las paredes de su choza con los trofeos espantosos, es la vanidad la que impulsa a un conquistador inquieto a marchar hacia su propio triunfo a través de un mar de sangre, es la vanidad lo que despierta a una nación arrojarse sobre su vecino para exaltar su fama con una gran victoria. La ambición en su mejor momento es impulsada por el orgullo del poder, pero en sus formas más mezquinas, la ambición no es más que un levantamiento de vanidad que clama por un reconocimiento más amplio.

La famosa invasión de Grecia por Jerjes fue evidentemente poco mejor que una enorme exhibición de vanidad real. La fatuidad infantil del rey no podía buscar fines exaltados. Su reunión de enjambres de hombres de todas las razas en un ejército mal disciplinado, demasiado grande para una guerra práctica, mostraba que la sed de exhibición ocupaba el lugar principal en su mente, descuidando los objetivos más sobrios de un conquistador realmente grande.

Y si la vanidad que vive de la admiración del mundo es tan fecunda en el mal cuando se le permite desplegarse a gran escala, su carácter esencial no se verá mejorado por la limitación de su alcance en esferas más humildes de la vida. Siempre es mezquino y cruel.

Pueden notarse otras dos características del carácter de Amán. Primero, muestra energía y determinación. Soborna al rey para obtener el consentimiento real a su plan mortal, soborna con un regalo enorme equivalente a los ingresos de un reino, aunque Asuero le permite recuperarse apoderándose de la propiedad de la nación proscrita. Luego sale el mandato asesino, se traduce a todos los idiomas de los pueblos sometidos, se lleva a las partes más remotas del reino por los puestos, cuya excelente organización, bajo el gobierno persa, se ha hecho famosa.

Hasta ahora, todo es a gran escala, lo que indica una mente de recursos y audacia. Pero ahora pasemos a la secuela. "Y el rey y Amán se sentaron a beber". Ester 3:15 Es una imagen horrible: el rey de Persia y su gran visir en esta crisis se abandonaron deliberadamente a su vicio nacional. El decreto está fuera, no se puede recordar; déjelo ir y haga su trabajo.

En cuanto a sus autores, ahogan todo pensamiento sobre su efecto sobre la opinión pública en la copa de vino; están bebiendo juntos en una repugnante compañía de libertinaje en vísperas de una escena de derramamiento de sangre al por mayor. A esto es a lo que ha llegado la gloria del Gran Rey. Este es el anticlímax de la vanidad de su ministro en el momento de supremo éxito. Después de tal exhibición, no debemos sorprendernos de la abyecta humillación, el terror de la cobardía, el frenético esfuerzo por obtener compasión de una mujer de la misma raza cuyo exterminio había planeado, manifestado por Amán en la hora de su exposición en el banquete de Esther. . Debajo de toda su energía de fanfarrón, es un hombre débil. En la mayoría de los casos, las personas autoindulgentes, vanidosas y crueles son esencialmente débiles de corazón.

Mirando la historia de Amán desde otro punto de vista, vemos cuán bien ilustra la confusión de los dispositivos malvados y el castigo de su autor en el drama de la historia. Es una de las instancias más llamativas de lo que se llama "justicia poética", la justicia descrita por los poetas, pero no siempre vista en vidas prosaicas, la justicia que en sí misma es un poema porque hace armonía de los acontecimientos.

Amán es el ejemplo típico del intrigante que "cae en su propio pozo", del villano que "se levanta sobre su propio petardo". Tres veces ocurre el mismo proceso, para impresionar su lección con un triple énfasis. Lo tenemos primero en la forma más moderada cuando Amán se ve obligado a ayudar a otorgar a Mardoqueo los honores que ha estado codiciando para sí mismo, conduciendo el caballo del odiado judío en su procesión triunfal por la ciudad.

La misma lección se imprime con fuerza trágica cuando el gran visir es condenado a ser empalado en la estaca erigida por él en preparación para el hombre a quien se ha visto obligado a honrar. Por último, el plan de asesinar a toda la raza a la que pertenece Mardoqueo se ve frustrado por la matanza de aquellos que simpatizan con la actitud de Amán hacia Israel, los "hamanitas", como se les ha llamado. Rara vez nos encontramos con un cambio tan completo del destino, un clímax de venganza. Al considerar el curso de los acontecimientos aquí expuestos, debemos distinguir entre el antiguo punto de vista judío y el significado del proceso en sí.

A los judíos se les enseñó a mirar todo esto con feroz y vengativo júbilo, y a ver en él la profecía de un destino similar que fue atesorado para sus enemigos en tiempos posteriores. Esta rabia de los oprimidos contra sus opresores, este deleite casi diabólico en el derrocamiento completo de los enemigos de Israel, esta extinción total de cualquier sentimiento de piedad, incluso por los indefensos e inocentes sufridores que han de compartir el destino de sus parientes culpables. una palabra, este espíritu de venganza absolutamente anticristo, debe ser odioso a nuestros ojos.

No podemos entender cómo los buenos hombres pudieron quedarse con los brazos cruzados mientras veían a mujeres y niños arrojados al caldero hirviente de la venganza, y mucho menos cómo ellos mismos pudieron perpetrar el terrible hecho. Pero entonces no podemos entender esa tragedia de la historia, la opresión de los judíos y su influencia en deterioro sobre sus víctimas, ni el espíritu duro y cruel de indiferencia total hacia los sufrimientos de los demás que prevaleció en casi todas partes antes de que Cristo viniera a enseñarle al mundo la compasión. .

Cuando pasamos a los hechos en sí mismos, debemos tener otra perspectiva de la situación. Aquí hubo un castigo áspero y arrollador, pero aún así, completo y sorprendente del cruel mal. Los judíos esperaban esto con demasiada frecuencia en la tierra. Hemos aprendido que más a menudo se reserva para otro mundo y un estado futuro de existencia. Sin embargo, a veces nos sorprende ver cuán apto puede ser incluso en esta vida actual.

El hombre cruel engendra enemigos por su misma crueldad, despierta a sus propios verdugos por la rabia que provoca en ellos. Lo mismo ocurre con muchas otras formas de maldad. Así, la vanidad es castigada con la humillación que recibe de aquellas personas que se irritan por sus pretensiones, es la última falta que el mundo perdonará fácilmente, en parte quizás porque ofende la misma falta en otras personas.

Luego vemos la mezquindad castigada por el odio que provoca, la mentira por la desconfianza que provoca, la cobardía por los ataques que invita, la frialdad del corazón por la correspondiente indiferencia por parte de otras personas. El resultado no siempre se efectúa de manera tan nítida ni se demuestra tan visiblemente como en el caso de Amán, pero la tendencia siempre está presente, porque hay un Poder que hace que la justicia presida sobre la sociedad e inherente a la propia constitución de la naturaleza.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 3:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​esther-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

HAMAN LANZA MUCHO PARA OBTENER UN DÍA DE SUERTE PARA SU EMPRESA, Y OBTIENE UN DÍA EN EL MES ADAR, EL ÚLTIMO MES DEL AÑO ( Ester 3:7). Habiendo determinado una masacre general de los judíos en un día determinado, como el mejor modo de librar al imperio de ellos, Amán pensó que era de suma importancia seleccionar para la masacre un día propicio y afortunado. Los días afortunados y desafortunados se reconocen generalmente en todo el Este; y es una práctica generalizada, cuando se toma en cuenta cualquier asunto de consecuencia, para obtener una determinación del tiempo para comenzarlo o llevarlo a efecto, llamando al arbitraje de Chance. Amán recurrió a "la suerte", y por medio de ella obtuvo, como el día de la lucha para su propósito, el 13 de Adar, que estaba a más de diez meses de distancia. La larga demora fue sin duda desagradable, pero se vio obligado a someterse a ella, y tomó sus medidas adicionales en consecuencia.

Ester 3:7

En el primer mes, el mes de Nisan. Vea el comentario en Nehemías 2:1. Este nombre fue dado por primera vez al mes por los judíos después del regreso del cautiverio. Era el nombre babilónico del primer mes del año, y reemplazó al antiguo nombre judío, Abib. El duodécimo año de ... Asuero — a.c. 474, si Asuero sea Jerjes. Lanzaron a Pur, es decir, al lote. El uso supersticioso de los lotes siempre ha prevalecido en el Este, y continúa hasta nuestros días. Los lotes fueron dibujados, o arrojados, de varias maneras: a veces por dados, a veces por trozos de madera, o tiras de pergamino o papel, y también de otras maneras. Incluso los judíos supusieron una Providencia especial para presidir el lanzamiento de suertes ( Proverbios 16:33), y pensaron que los asuntos decididos de esta manera fueron decididos por Dios. Amán parece haber echado suertes, primero, en cuanto al día del mes que debería arreglar para la masacre, y segundo, en cuanto al mes en el que debería ocurrir. Aparentemente, el lote se cayó durante el decimotercer día ( Nehemías 2:13), y para el duodécimo mes, el último mes del año. La palabra "Pur" no es hebrea, se supone que es persa antiguo y está conectada con Mod. Pers. pareh, lat. pares, griego μέρος μοῖρα. Al duodécimo mes, es decir, el mes Adar. Adar es, como Nisan, una palabra babilónica, quizás relacionada con edder, "esplendor". El mes así correspondió casi con marzo, cuando el sol comienza a tener un gran poder en Asia occidental.

Ester 3:8

HAMAN PERSEA A AHASUERUS PARA PUBLICAR UN DECRETO QUE MANDE LA DESTRUCCIÓN DE TODOS LOS JUDÍOS EN SU REINO EN EL TERCER DÍA DE ADAR ( Ester 3:8). Habiendo formado su propia resolución, a Amán le quedaba presentar su propuesta ante Asuero en una forma tal que asegurara su aquiescencia. Para este propósito, pensó que era mejor, primero, plantear un prejuicio contra los judíos al representarlos como malos sujetos, causando problemas por la peculiaridad de sus propias leyes, y aún más por su falta de voluntad para obedecer las leyes persas ( Ester 3:8). En apoyo de esta última declaración, sin duda, si se le preguntara, adujo la conducta de Mardoqueo, que persistió en "transgredir el mandamiento del rey", y dio su única razón de que era judío, y por lo tanto no pudo obedecerlo ( Ester 3:4). Como, sin embargo, dudaba del efecto de este razonamiento sobre su maestro real, mantuvo en reserva un argumento de otro tipo, una apelación a la codicia del rey, que constituía su principal confianza. Si el rey dio su consentimiento para la destrucción de la nación judía, Amán se comprometió a pagar en los tesoros reales, por sus medios privados, una suma que no puede estimarse en mucho menos de dos millones y un cuarto de libras esterlinas, y que puede haber alcanzado una cifra mucho más alta ( Ester 3:9). El efecto de este argumento sobre Asuero fue decisivo; de inmediato tomó su anillo de sello de su dedo y se lo entregó a su ministro ( Ester 3:10), lo que le permitió promulgar cualquier decreto que quisiera, y declaró abiertamente que entregó el La nación judía, sus vidas y propiedades, en manos de Amán ( Ester 3:11). Amán "golpeó mientras el hierro estaba caliente". Los escribas del rey fueron puestos en orden: se redactó un decreto, se hicieron numerosas copias de él, el sello real am, ca para cada uno ( Ester 3:12), y una copia enviada inmediatamente a cada gobernador de una provincia por el cargo real, ordenando la destrucción completa de los judíos dentro de su provincia, jóvenes y viejos, hombres, mujeres y niños, en el día trece del mes Adar, y la confiscación de sus propiedades ( Ester 3:13 ) Los mensajes comenzaron a toda velocidad, "acelerados por el mandamiento del rey" ( Ester 3:15), y los dos hombres que habían planeado el exterminio de una nación, como si hubieran hecho un buen día de trabajo, y merecía un refrigerio ", se sentó a beber". Pero los persas en general estaban menos satisfechos con el decreto que su monarca y su ministro; los sorprendió y los sorprendió: "la ciudad de Shushan estaba perpleja".

Ester 3:8

Hay cierta gente dispersa en el extranjero y dispersa. No siempre se tiene en cuenta la gran parte de la nación judía que permaneció en las tierras a las que fueron llevados cautivos, después de que se les dio permiso para regresar. Josefo señala que los judíos más ricos e influyentes de Babilonia estaban muy poco inclinados a abandonar Babilonia ('Ant. Jud.,' 11: 1). Evidentemente, había una gran colonia judía en Susa (infra, Ester 9:12). El Libro de Tobit muestra que los israelitas, apenas distinguibles de los judíos, se asentaron en Rhages y Ecbatana. El presente pasaje es importante porque muestra la dispersión temprana temprana del pueblo judío. Sus leyes son diversas. Una verdadera acusación, pero un argumento débil para su destrucción, más especialmente porque los persas permitieron que todas las naciones conquistadas conservaran sus propias leyes y usos. Tampoco guardan las leyes del rey. Importante, si es cierto. Pero no era cierto en ningún sentido amplio y general. Puede haber un edicto real ocasional que un judío no puede obedecer; pero las leyes de los medos y los persas estaban en las principales leyes justas, y los judíos las observaron fácilmente. Eran súbditos fieles y leales de los monarcas aqueménios, desde el primero hasta el último, desde Ciro hasta Darío Codomano. Para el beneficio del rey. Más bien, como en el margen, "conoce" o "se ajusta al rey". Para sufrirlos. O "dejarlos solos".

Ester 3:9

Si le agrada al rey, hay que escribir que pueden ser destruidos, y yo pagaré, etc. Esta sorprendente propuesta, a la que el rey bien podría haber objetado, ya que incluso Jerjes apenas podría haber considerado una masacre como una cuestión ligera. , es seguido inmediatamente, y antes de que el rey tenga tiempo de reflexionar, con la tentadora oferta de un soborno que ni siquiera un rey podría ver con indiferencia. Jerjes una vez, si podemos confiar en Herodoto, se negó a aceptar de un sujeto un regalo de dinero equivalente a aproximadamente cuatro millones y medio de libras esterlinas (Herodes; 7:28); pero esto fue temprano en su reinado, cuando su tesoro estaba lleno, y no había agotado sus recursos por la guerra griega. Ahora, en su pobreza comparativa, un regalo de entre dos y tres millones tenía atracciones para él que resultaron irresistibles. A manos de quienes tienen el cargo del negocio. No es el negocio de la matanza, sino el negocio de recibir dinero para el rey, es decir, los tesoreros reales. Para traerlo. es decir, "para que lo traigan" o lo paguen "a los tesoros reales". Sobre la multiplicidad de los tesoros reales, vea el comentario en Esdras 7:20.

Ester 3:10

El rey tomó su anillo de su mano. Más bien, "tomó su sello de su mano". Esto puede haber sido un anillo, ya que los persas conocían los anillos de sello, pero es más probable que haya sido un cilindro, como el de Darius, su padre, que ahora está en el Museo Británico. Y se lo dio a Amán. Por lo tanto, le dio el poder de hacer cualquier edicto que quisiera, ya que nada era necesario para otorgar autoridad a un edicto sino la impresión del sello real (véase Herodes; 3: 128). Para actos de confianza similares ver Génesis 41:42; Ester 8:2. El enemigo de los judíos. Más bien, "perseguidor".

Ester 3:11

La plata te es dada, la gente también. No "la plata que me diste te fue devuelta", porque los 10,000 talentos no se habían dado, sino que solo se habían ofrecido. Más bien, "la plata del pueblo se te da, junto con el pueblo mismo, para que hagas con ambos lo que te plazca". La confiscación siempre acompaña a la ejecución en el Este, y los bienes de aquellos que son ejecutados naturalmente evitan la corona, que los captura o los otorga. Compare Ester 8:11, donde la propiedad de aquellos de los enemigos de los judíos que deberían sufrir la muerte se otorga a aquellos que deberían matarlos.

Ester 3:12

Entonces fueron llamados los escribas del rey. Se dice que los "escribas" (en plural) asisten a Jerjes durante toda la expedición griega (Herodes; 7.100; 8.90). Estas personas siempre estaban a la mano en el palacio, listas para redactar edictos. En el decimotercer día del primer mes. Se conjetura que Amán echó suertes el primer día del año (Berthcau), como un momento propicio para tomar cualquier cosa en la mano, y habiendo obtenido un decimotercer día para la masacre, adoptó el mismo número como probablemente propicio para la apelación necesaria. al rey Habiendo obtenido el consentimiento del rey, envió de inmediato por los escribas. Los lugartenientes del rey. Literalmente, "los sátrapas del rey". Se utiliza la palabra persa real, ligeramente hebraizada. Y a los gobernadores. La palabra utilizada se ha comparado con pasha (Stanley), y de nuevo con mendigar o mendigar, pero probablemente sea diferente de cualquiera. Designa a un gobernador provincial del segundo rango, que habría sido llamado por los griegos ὑποσατράπης. El número de estos funcionarios subordinados fue probablemente mucho mayor que el de los sátrapas. Y a los gobernantes de cada pueblo. es decir, las autoridades nativas, los jefes de los pueblos conquistados, a quienes el sistema persa permitía una parte considerable del poder. En el nombre del rey Asuero fue escrito. Todos los edictos estaban a nombre del rey, incluso cuando a un sujeto se le había permitido emitirlos. Vea la historia de Bagseus en Herodoto, donde los edictos, de los cuales él solo fue el autor, tienen la forma de órdenes del rey. Y sellado con el anillo del rey. O "sello" (ver nota en Ester 3:10).

Ester 3:13

Y las cartas fueron enviadas por correo. El sistema persa de postes es así descrito por Jenofonte, quien atribuye su introducción a Cyrus: - "Los establos para caballos se erigen a lo largo de las diferentes líneas de ruta, a una distancia tan grande como el caballo puede lograr en un día. los establos cuentan con una serie de caballos y novios. Hay un post-maestro para presidir cada uno, que recibe los despachos junto con los hombres y caballos cansados, y los envía con caballos y jinetes frescos. A veces no hay interrupción en el transporte incluso de noche, ya que un mensajero nocturno toma el trabajo del mensajero del día y lo continúa. Se ha dicho que estos mensajes superan el vuelo de las aves, lo que no es del todo cierto; pero sin duda es el el más rápido de todos los métodos de transporte por tierra "('Cyrop.,' 8.6, § 17). Destruir, matar y hacer morir. El escritor cita el edicto, que parece haber tenido tantas palabras sobrantes como un artículo de derecho inglés moderno. Jóvenes y viejos, niños pequeños y mujeres. Se pensaba que "quitarle la vida al padre y salvar al niño" era un acto de locura en la antigüedad. Las esposas y los hijos de criminales fueron, por supuesto, ejecutados con ellos. Esto era antiguamente incluso la práctica judía ( Josué 7:24, Josué 7:25; 2 Reyes 9:26; 2 Reyes 14:6), y estaba bastante establecido uso en Persia (Herodes; 3.119). El decimotercer día. La Septuaginta tiene "el decimocuarto día" en su copia profesada del decreto, pero confirma el texto hebreo aquí al hacer que el decimotercero sea el día real de la lucha ( Ester 9:1). El decimocuarto y el decimoquinto son los días que ahora mantienen los judíos; pero se sospecha que se ha realizado una alteración para asimilar el Purim a la fiesta de la pascua, que comenzó el 14 de Nisan.

Ester 3:14

La importancia exacta de este verso es incierta. Algunos suponen que es un simple encabezado a una copia del decreto, que se insertó originalmente en el texto entre Ester 3:14 y Ester 3:15. En este caso, la traducción debería ser: "Una copia de la escritura para dar el mandamiento a cada provincia, publicada a todos los pueblos, para que estén listos contra ese día".

Ester 3:15

Las publicaciones salieron apresuradas. Aunque hubo tiempo suficiente, ya que la parte más remota del imperio se podía alcanzar en un mes, o dos a lo sumo, sin embargo, las publicaciones se "apresuraron", Amán estaba impaciente, para que el rey no cambiara de opinión y se negara a publicar El edicto. El rey también puede haber deseado que el asunto se resolviera en el pasado. El rey se sentó con Amán para beber. Este toque parece destinado a marcar su dureza de corazón. Mientras Nerón "jugueteaba mientras Roma ardía", estos dos, después de haber asignado una nación a la destrucción, procedieron a disfrutar en "un banquete de vino". Pero la ciudad de Susa estaba perpleja. Los judíos tenían enemigos en Susa ( Ester 9:12); pero la mayoría de los habitantes son persas, y por eso los zoroastrianos, probablemente simpatizarán con ellos. También podría haber un sentimiento generalizado entre personas de otras nacionalidades de que el precedente ahora establecido era peligroso. En general, la gente de la capital aprobó y aplaudió qué. siempre lo hizo el gran rey. Ahora dudaban de la justicia, y quizás incluso de la prudencia, de lo que se resolvió. El decreto los dejó perplejos.

HOMILÉTICA

Ester 3:8

Un pueblo disperso y separado.

Este lenguaje muy notable nos muestra que los judíos han sido una y la misma gente durante miles de años. Esta descripción de los judíos es de los labios de un enemigo; Aún así, excepto en la última cláusula, es justo y verdadero. En su cautiverio en el Este, en su dispersión, en su condición actual en toda la cristiandad, los judíos son un pueblo por sí mismos, dispersos y separados.

I. EL HECHO DE LA AISLAMIENTO DE ISRAEL. Los descendientes de Jacob no se parecen a ninguna otra persona, y dondequiera que se eche su suerte, no se mezclan con la población.

1. Se distinguen por su peculiar fisonomía.

2. Por su falta de vivienda y dispersión.

3. Por las costumbres y prácticas nacionales practicadas entre ellos.

II EL TRATAMIENTO DEL QUE ESTA AISLAMIENTO ES LA OCASIÓN.

1. Han sido vistos como opuestos a los intereses y el bienestar de los estados. Con qué frecuencia los ministros de estado y los prelados de la Iglesia despertaron el odio de los príncipes contra la raza hebrea. "¡No es para beneficio del rey sufrirlos!"

2. En consecuencia, se han encontrado con desprecio, opresión y persecución. ¡Qué historia tan vergonzosa es la de los judíos dispersos por toda la cristiandad! Que la nación haya sobrevivido a tales persecuciones es una prueba de la vitalidad inherente de la raza, y una prueba de la providencia superintendente del Dios de todas las naciones de la tierra.

III. LA VERDADERA EXPLICACIÓN Y PROPÓSITO DE ESTA AISLAMIENTO. Es una evidencia de un propósito especial de Dios. Es un cumplimiento de la profecía. Es un testigo de la verdad del cristianismo.

1. Debemos considerar al pueblo judío con profundo interés.

2. Deberíamos usar todos los medios posibles para llevar a los judíos al Mesías. "El que los esparza los juntará".

Ester 3:9

El precio de la sangre.

Nunca se propuso un trato más nefasto que este. Que Amán no solo conspiró para destruir a los judíos, sino que incluso se ofreció a comprar sus vidas, es una prueba de la crueldad y bajeza de su naturaleza.

I. CRUELDAD LLAMAMIENTOS A AVARICE. Los favoritos siempre acumulan dinero; a menudo por los medios más inescrupulosos. Los tiranos siempre quieren dinero para gastar en sus placeres y su ostentación. Amán ofrece a Asuero una gran suma para asegurar su consentimiento a la destrucción de los judíos.

II SE OFRECE UN PRECIO MEDIO PARA LA DESTRUCCIÓN DE UNA NACIÓN. La sangre de un hombre fue comprada a bajo precio a tal precio; ¿Qué diremos de la compra de una nación?

III. Se nos recuerda EL PRECIO QUE SE PAGÓ AL BETRAYER DEL HIJO DEL HOMBRE. "El precio del que fue valorado" fue treinta piezas de plata. Fitly fue el dinero empleado para comprar "el campo de sangre".

IV. CONTRASTE EL PRECIO DE DESTRUCCIÓN CON EL PRECIO DE SALVACIÓN. Cuando Cristo compró a su pueblo, pagó un rescate cuya preciosidad no debe calcularse en términos de tesoros terrenales. "Ustedes fueron redimidos no con cosas corruptables, como plata y oro, sino con la preciosa sangre de Cristo".

Ester 3:10, Ester 3:11

Poder en malas manos.

¡Cómo se unieron todos los eslabones de la cadena del mal consejo! El tiránico rey estaba dispuesto a complacer a un favorito para decretar la matanza de todo un pueblo disperso por sus dominios. El cruel ministro de estado estaba dispuesto a tomar el sello del rey y emitir el decreto de exterminio. Los escribas estaban dispuestos a escribir las misivas de destrucción. Los tenientes, gobernadores y gobernantes estaban dispuestos a recibir y emitir órdenes para la matanza de los exiliados. Y, cuando llegara el momento, los soldados y otros oficiales de injusticia estarían lo suficientemente dispuestos a "destruir, matar y hacer perecer a todos los judíos" sobre quienes pudieran imponer sus manos.

I. EL CONSEJERO DEL ESTADO ABUSA SU INFLUENCIA. Es una cosa responsable ser el consejero de un trono; porque tal consejo, como puede darse en tales circunstancias, puede moldear el carácter de una nación y determinar sus destinos. Es la prostitución de tal poder usarlo para fines egoístas, mucho más para fines maliciosos.

II EL SOBERANO DELEGA SU PODER CON INDIFERENCIA. No se sigue que, dado que se dan malos consejos, se deben seguir. Pero es probable que sea así cuando un monarca es descuidado, voluptuoso, caprichoso y arbitrario. Tal era el personaje de Jerjes. Cuán natural de sus labios es el lenguaje: "La plata se te da a ti, a la gente también, para que hagas con ellos como te parezca bien". Apenas menos culpable era el rey que su consejero.

III. TODOS LOS DISEÑOS MALOS DE HOMBRES PUEDEN SER FRUSTRADOS POR LA PROVIDENCIA DE DIOS. Si el primer ministro y el despótico rey de Persia no pudieran, con todo su poder, destruir a los judíos, ¿quién, qué, podría hacerlo?

Lecciones prácticas: -

1. Regocíjate en las bendiciones del gobierno constitucional. En nuestro país, felizmente, un procedimiento como este es imposible.

2. Simpatizar con la causa de la libertad, en oposición a la tiranía, en todo el mundo. En la actualidad, las vastas poblaciones están sujetas a la autoridad injusta, las exacciones y las opresiones de los gobernadores tiránicos. ¡Que el Señor los libere del yugo!

3. Ore por la frustración de los consejos crueles y tiránicos, en muchos lugares los cristianos han sido y son perseguidos por causa de la justicia. Que nuestra oración sea, que Dios los libere de las manos de aquellos que los odian y los oprimen.

Ester 3:12

Consejos despiadados de destrucción.

La historia registra muchas masacres, y el registro se encuentra entre los capítulos más tristes y repugnantes de los anales humanos. La mayoría de estas masacres han surgido de temores y celos políticos, o del odio religioso y la intolerancia. La masacre propuesta de los judíos en todo el imperio persa se originó a partir del orgullo personal y el orgullo, un motivo aún más despreciable que los demás. Afortunadamente, la propuesta y el propósito de Amán fueron derrotados. Sin embargo, puede ser bueno considerar la nefasta propuesta del favorito y consejero del rey como una ilustración de la posible maldad del corazón humano.

I. El alcance de la masacre contemplada. Los judíos estaban dispersos por todas las provincias del imperio; y a todas las provincias las cartas que ordenaban matarlas fueron transmitidas por los mensajes, aceleradas por el mandamiento del rey.

II LA UNIVERSALIDAD De la masacre contemplada. "Tanto jóvenes como viejos, niños pequeños y mujeres", debían ser asesinados.

III. La simultaneidad de la masacre contemplada. El trabajo sangriento debía hacerse en un día, el decimotercer día del duodécimo mes.

IV. La avaricia que acompaña a la masacre. El botín de ellos debía ser tomado por una presa. El rey le había dado a Amán de antemano la plata para sí mismo. Admira la sabiduría y la misericordia de Dios que desconcertó estos planes malvados y confundió a sus autores.

Ester 3:15

Fiesta dentro; perplejidad sin.

El contraste aquí es sorprendente en sí mismo, y más aún por la brevedad y simplicidad del lenguaje en el que se representa.

I. OBSERVAR LA MIRADA Y LA FIESTA DENTRO DEL PALACIO. "El rey y Amán se sentaron a beber". Esto muestra su indiferencia hacia el sufrimiento humano. Nerón jugueteó, se dice, mientras Roma ardía. Herodes festejó cuando había encarcelado al Bautista. París y Roma estaban locos de alegría cuando la masacre de los días de San Bartolomé los libró de los principales protestantes de Francia. La fiesta perversa, sin ser molestada por los gritos y lamentos de sus víctimas. Sin embargo, es posible que el rey y Amán festejaran y bebieran para ahogar la voz de la conciencia. Ambos sabían que el acto que autorizaron era asqueroso; no tendría que pensar en eso. ¿Con qué frecuencia los pecadores se han esforzado por silenciar la voz del monitor dentro del acusador? para dominar esa voz con el grito, la risa, la canción de la locura y los disturbios I

II OBSERVE LA DISTRESS Y LA PERPLEXIDAD QUE PREVALECERON EN LA CIUDAD SHUSHAN. Los judíos mismos estaban naturalmente muy angustiados ante la perspectiva que tenían ante ellos. Incluso aquellos que creían que la liberación vendría de alguna fuente no sabían dónde buscarla. La alternativa ante ellos parecía ser la huida y la falta de vivienda, o la masacre. Había muchos ciudadanos que simpatizaban con los judíos en sus problemas. "Susa era ahora la capital de Persia, y la residencia principal de los persas de alto rango. Estos, unidos a la religión de Zoroastro, naturalmente simpatizarían con los judíos y se sentirían perturbados por su amenaza de destrucción". los sujetos prudentes estarían perplejos ante tal conducta por parte de su gobernante. La tierra bien puede llorar cuyos príncipes matan, en lugar de proteger y pastorear, el rebaño. Es mejor estar perplejo bajo la imposición del mal que deleitarse y regocijarse. las miserias e injusticias que otros pueden soportar.

HOMILIAS DE W. DINWIDDLE

Ester 3:7

Superstición y cinismo.

Amán ahora procede a llevar a cabo el terrible plan de venganza que había resuelto. Debían tomarse algunas medidas importantes antes de que pudiera llegar a su fin. Esto nos parece extraño e incongruente. Podemos aprender de ellos

I. QUE LA LIBERTAD QUE "NI TEME A DIOS NI AL HOMBRE" PUEDE SER UN ESCLAVO A LA SUPERSTICIÓN. Amán fue un fatalista. Consultó a Pur, o al lote, sobre el día que sería favorable para su matanza prevista. Aunque fue solo en el duodécimo mes que se anunció un día propicio, se sometió a la larga demora así impuesta. El miedo al destino frenó su impaciencia, a pesar de que fue provocado por una ira intensa. El primer Napoleón, aunque estaba dispuesto a sacrificar millones de vidas humanas en el santuario de una ambición temeraria, fue víctima, como Amán, de ideas fatalistas. Quienes dejan de lado las restricciones de la virtud y la religión entran en cautiverios más opresivos.

II Que los miedos supersticiosos engañan a los que son guiados por ellos. Los diez u once meses que Pur colocó entre la concepción y la ejecución de la venganza de Amán fueron los medios para destruirla. Le dieron tiempo a Mardoqueo y Ester para contrarrestar la trama y trabajar en la caída del perverso favorito. Pero Amán tenía tanta confianza en su poder sobre el rey, y en el pronunciado favor del destino, que se sometió a la demora. Todos los dioses falsos, todos los ídolos de la moda del hombre, solo obtienen posesión del alma para engañarla y destruirla.

III. QUE UN PROPÓSITO MALVADO NO ES ESCRUPULOSO EN CUANTO A LOS MEDIOS QUE ADOPTA. Para ilustrar esto, observe:

1. El informe mentiroso de Amán al rey sobre los judíos (versículo 8). Hubo cierta plausibilidad en el informe, pero fue esencialmente una mentira. Estaba tan enmarcado que hizo que el rey débil creyera falsamente que no era para su beneficio que los judíos existieran en su imperio. Era cierto que los israelitas tenían su propia ley y la cumplían; pero su lealtad a Moisés y al Dios de Moisés no les impidió ser buenos ciudadanos en los países en los que sus tribus dispersas habían encontrado un hogar. Es fácil vestir la falsedad con el atuendo de la verdad.

2. La oferta de Amán de un soborno al rey. Fue una suma inmensa, más de dos millones de libras esterlinas de nuestro dinero. ¿De dónde iba a ser dibujado? No de los tesoros de Amán, sino de los judíos devotos. Eran ricos, y después de ser asesinados, toda su riqueza fue otorgada a Amán para que fuera suya. En relación con esta propuesta, evidentemente no había conciencia de ofrecer insulto por un lado, o de recibir insulto por el otro. El soborno era tan común en Oriente como lo es ahora. Ojalá pudiéramos describirlo como un pecado confinado al Este. Entra en gran medida en la vida comercial y política, incluso en un país como el nuestro, que muchos se tocan y se contaminan sin sospechar el mal que han recibido y hecho. La sensibilidad creada por una comunión viva con Cristo es necesaria para liberarnos por completo de sus tentaciones multiformes e insidiosas (ver Isaías 33:15, Isaías 33:16).

IV. QUE LOS PENSADORES Y LOS INDEPENDIENTES SE CONVIERTEN EN UNA FÁCIL PRESENTE DE LAS TENTACIONES DE LOS MALVADOS. El rey de Persia cayó de inmediato en la trampa de Amán. Aceptó su informe sin investigación, y entregó a su voluntad a los judíos y sus posesiones. Su proclamación, ordenando la destrucción de todos los hombres, mujeres y niños pertenecientes a la raza judía, pronto se dirigía a las autoridades de todas las provincias del imperio.

V. QUE LA PENSAMIENTO, O UNA CONFIANZA TONTA, NO ALIVIA A LOS HOMBRES DE RESPONSABILIDAD POR LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACCIONES. Quizás haya más miseria en el mundo por falta de pensamiento que por mala intención. Estamos obligados a considerar la calidad y los problemas de nuestra conducta, y a examinar cuidadosamente el consejo de los demás antes de comprometernos con ella. No disminuirá nuestra responsabilidad decir que actuamos sin pensar, o por una desconsiderada confianza en el diseño de los hombres. El sello real se apropió al rey de la terrible iniquidad de Amán.

VI. QUE EL MAL PUEDE HACER FELIZ EN PRESENCIA DE LA MISERIA QUE CREA. Nerón, después de haber prendido fuego a Roma, jugueteó mientras se sentaba y miraba el fuego. Entonces, mientras Shushan estaba agitado por el miedo, el rey y su favorito "se sentaron a beber". El contraste aquí es más sorprendente; evidentemente fue diseñado para impresionar la imaginación y el corazón. Pensamos en el temor que entró en cada hogar de la ciudad; y luego nos dirigimos a los dos juerguistas, quienes, después de emitir el terrible edicto, se acercaron a la copa de vino para ahogar el pensamiento y el cuidado. La naturaleza humana puede volverse tan insensible en su lealtad al mal como para reírse del sufrimiento que produce.

VII .. QUE LAS COMUNIDADES DE LAS PERSONAS SON A MENUDO MEJORES QUE SUS REGLAS. Los ciudadanos de Shushan simpatizaban con las inocentes multitudes cuya sangre se derramaría innecesariamente. Conocían sus virtudes pacíficas. Se unieron con ellos en muchos intereses. Crecieron temerosos de un poder licencioso que podría, sin razón, decretar la masacre de una raza inofensiva. Es más bien en el corazón común de un pueblo que en la voluntad de los potentados egoístas que buscamos un reconocimiento de lo que es sano y bueno en el sentimiento o la acción.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 3:8

La verdadera Iglesia descrita por labios falsos.

Los labios infantiles a veces pronuncian grandes verdades. El cerebro más superficial a veces origina la mayoría de los esquemas políticos. La raíz de los cerdos se extiende y pisa las perlas de los pies sin valor. Los hombres malos a menudo predican buena doctrina. Ahora "el enemigo de los judíos" ( Ester 3:10) ofrece voluntariamente la descripción más alta, la caracterización más complementaria, del judío. Y este pasaje ofrece un contraste que no solo es tan notable en su profundidad como cualquiera de estos, sino que es mucho más notable cuando su tema también se tiene en cuenta. Podría decirse así: LA RELIGIÓN DE UNA GENTE DESCRIBIDA CORRECTAMENTE, INCORRECTAMENTE CONSTRUIDA, por alguien que "no era ninguno de ellos" y que no tenía nada de eso. El caso es el de un hombre que da testimonio contra un pueblo y su religión; él es al mismo tiempo un testigo dispuesto y no dispuesto; sus palabras son verdaderas; el significado que desea extraer de ellos es falso. Su acusación es verbalmente correcta; la carga que lanza por medio de ella no tiene fundamento de hecho. Su descripción es buena para lo que dice, mala para lo que significa. Y por casualidad resulta tan bueno para lo que dice que tienta al lector reflexivo a hacer una pausa, a preguntarse si no puede aprender una lección de valor de ello. Amán se atreve a una descripción del pueblo nominal de Dios; ¿No está, en verdad, inconscientemente arrojando una descripción reveladora del verdadero pueblo de Dios, de la verdadera Iglesia de Dios en el mundo? Para esta descripción simple y breve de las personas a las que pertenecía Mardoqueo, que Amán ahora ofrece a la credulidad de Asuero, se da cuenta de tres hechos principales distintivos de la Iglesia de Dios. Tampoco es del todo ser asignado al reino del azar. El hecho era que, sombreada aunque su raza estaba ahora, atenuada por su gloriosa historia, el pueblo de Mardoqueo era el pueblo separado de Dios, y que Amán había notado y examinado sus peculiaridades esenciales. Estas peculiaridades, falsas como es el brillo que pone sobre ellas, las ha captado en cierto grado correctamente. Estas son las sombras de las realidades que responden en la economía de la Iglesia, el reino de Dios. Nos recuerdan a

I. EL PISO QUE EL REINO DE DIOS TIENE EN EL MUNDO. Cualquiera que sea su posición exacta en cualquier hora del reloj mundial,

1. Su genio es hacia la ubicuidad. "Hay ciertas personas ... en total, las provincias de tu reino".

2. Su genio es estar "disperso en el extranjero", "disperso", mezclado "entre la gente". Una vez por un corto tiempo, y por la necesidad especial de educación preparatoria, es cierto que las personas elegidas de Dios estaban separadas localmente y moralmente de las demás, es decir, cuando residían en el desierto. Pero esto fue solo una fase, y una transitoria, de su existencia nacional. Nuevamente, durante más tiempo, y con la perspectiva de defensa, vivieron en reclusión comparativa en su propia tierra. Pero esta también fue una fase tan transitoria de su vida nacional, teniendo en cuenta el asentamiento allí. ¡Qué negocio fue! Y el verdadero lugar del pueblo de Dios no es simplemente encontrar un asentamiento y encontrar una colonia en todas partes, sino mezclarse entre los hombres y buscar salud de todo tipo en el trabajo y la fidelidad, más que en la jubilación y el despliegue del yo. Y este contacto real con todas las variedades de carácter humano, posición, vida, tiene dos fines: primero, para la prueba y el crecimiento de la bondad individual; en segundo lugar, para la levadura gradual con un poco de levadura de todo el bulto.

3. Su genio es abrirse camino entre los hombres, día y noche, y crecer en su afecto y confianza, en lugar de convocarlos a capitular ya sea por miedo o admiración.

II EL APELACIÓN EXTERIOR QUE LOS SUJETOS DEL REINO DE DIOS NUNCA RECLAMAN Y NUNCA TIENEN EN RESERVA. Sus leyes especiales son, y deben ser, "diversas de todas las personas" que no son de sí mismas. Y cuando estos chocan con cualquier otro, no son para "guardar las leyes del rey", sino para mantener sus propias leyes distintivas y esotéricas ( Hechos 4:19; Hechos 5:29). Saber bien, hacer bien, estas "leyes diversas" es la aspiración sostenida de la Iglesia de Dios. Existe la unidad en la variedad, y existe, y debe existir, por parte de la Iglesia de Dios, la estrecha unión de todos sus propios miembros, por una comunidad común, por la obediencia a un código común de leyes. , mediante el reconocimiento de una autoridad bíblica estándar, en medio de toda su mezcla, en cada relación concebible, con todo el resto del mundo y "los reinos del mundo". La genuina, sincera y viva obediencia de mil, de cien personas a "leyes diversas de todas las personas" es un vínculo enormemente fuerte de conexión entre ellos, y un testimonio enormemente significativo para el mundo exterior de algo especial en el trabajo. Si nosotros, como cristianos, nos elevamos a esta concepción, a la veneración entusiasta de la misma, a la práctica sincera de la misma, ¡qué testimonio sería el nuestro! Mientras tanto, la acusación de Amán contra ciertas personas dispersas en el extranjero de que si bien sus propias leyes eran diversas de todas las personas, no guardaban las leyes del rey ", era falso. Mardoqueo había retenido la obediencia a la ley que" el rey había ordenado "( Ester 3:2), que "todos los sirvientes del rey en la puerta del rey deben inclinarse y reverenciar a Amán", y su no obediencia fue sin duda cubierta por su fidelidad a las "leyes diversas"; significa lo suficiente como para cubrir una acusación contra todos los judíos, o incluso contra Mardoqueo en su conducta y vida general. El reino de Dios se gloría por seguir el liderazgo y el mandato de "leyes diversas de todas las personas", para reclamar el máximo atractivo como mentir siempre a estos, y en cualquier caso concebible de opción de decidir en un momento obedecer a Dios en lugar de a los hombres.

III. DESTINO PREVISTO DE LA IGLESIA DE DIOS, la aprensión de Amán quizás no fue muy genuina, y de cualquier manera fue prematura, pero su instinto en el asunto real era demasiado infalible y correcto. La Iglesia de Dios, "que ciertas personas se dispersaron en el extranjero entre la gente", con sus diversas leyes y su primera atención dada a ellos, sin lugar a dudas tiene su ojo puesto en todos los demás reinos, no es lo que esos otros reinos pensarían ahora " para su beneficio ", está destinado a absorberlos, da evidencia de ese destino como una intención misma en esas mismas manifestaciones de su genio, y en su atractivo para lo invisible, y en su primera obediencia al mismo. Oh, para el momento en que el coro se abrirá, "Los reinos de este mundo se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos". - B.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Ester 3:7

Consultoría de presagios.

"Echaron a Pur, es decir, al lote, ante Amán día a día". "Pur" es una antigua palabra persa que se dice que significa "parte" o "lote". Amán recurrió a la práctica de lanzar mucho para descubrir lo que creía que sería un día de suerte para su diseño. Tenía una fe ciega en lo invisible y en la anulación de los poderes sobrenaturales. Preguntó a sus ídolos y actuó de acuerdo con las supersticiones recibidas. Su objeto era malvado, pero suponía que su dios estaría de su lado.

I. DEBEMOS APRENDER A SOMETER A LA EXCEDENCIA DE LA PROVIDENCIA. Amán fue consistente con su superstición. Muchas veces somos inconsistentes en nuestros actos. Profesamos creer que Dios anulará todo lo mejor, y luego nos volveremos dudosos y nerviosos porque las cosas no salen como esperábamos.

II DEBEMOS IMITAR LA ESPERA PERSISTENTE DE HAMAN. Debe haber encontrado un trabajo agotador indagar con tanta frecuencia, echar suertes un día tras otro y no tener una respuesta favorable. El lote fue lanzado durante todos los días de once meses antes de que tuviera un período fijo que prometía ser afortunado para él. El que cree no se apresurará.

III. NO DEBEMOS BUSCAR PERIODOS AFORTUNADOS, SINO ENCONTRAR OPORTUNIDADES DE SERVICIO. Hay muchas ideas tontas en cuanto a períodos, como las de los marineros sobre el viernes, y navegando ese día.

IV. LO QUE APARECE MÁS PROMETEDOR PARA EL PLOTTER PUEDE SER LO PEOR. La demora les había dado a Mardoqueo y Esther tiempo para actuar. La mano de Dios pudo haber estado en esto. "El lote fue lanzado al regazo, pero toda la disposición era del Señor" ( Proverbios 16:33). Amán fue engañado por sus preguntas, pero el pueblo de Dios fue salvado por la demora de Amán a través de su superstición. La providencia nunca engaña a los hombres; conduce a los mejores problemas. — H.

Ester 3:11

Un gran visir codicioso.

"La plata te es dada a ti, al pueblo también, para que hagas con ellos como te parezca bien" Un solo hombre fue fundamental para poner a los judíos en peligro de exterminio completo. Esto sucedió durante el período de su sujeción. Para proporcionar el registro de su maravillosa liberación, el Libro de Ester, principalmente, fue escrito. El hombre que provocó este peligro fue Hamán, el gran visir del rey de Persia. Él era el segundo después del rey. Por halagador había alcanzado la posición codiciada. Era un político astuto, y aparentemente tan inescrupuloso como astuto. El rey acumuló riquezas sobre su favorito. Tendría los medios de Amán adecuados para su posición. Muchas casas y mucha tierra confiscada, a menudo con la menor excusa, serían entregados a él. El puesto de gran visir brindaría amplias oportunidades de autoenriquecimiento. Leemos sobre la conspiración de Bigthan y Teresh contra el rey, y sobre su descubrimiento. ¿De quién caerían las grandes posesiones de estos hombres hasta ahora influyentes? ¿Qué es más probable que el próximo favorito reciba una gran parte de su propiedad perdida?

I. ES A LAS MATERIALES RECOMPENSAS DE LA OFICINA QUE TALES HOMBRES COMO HAMAN GIRAN UN OJO EAGER. Él entendió bien las formas de la corte, para asegurar los resultados tangibles del favoritismo. Las concepciones del honor superior se expanden en proporción a la elevación. Un pensamiento entra en su mente al que si pronunciara su deposición inmediata y la muerte se produciría. Este pensamiento se escapará poco a poco. Solo necesita una oportunidad adecuada. No, aprovechará y creará una oportunidad con el pretexto más débil. Mientras tanto, está tan contento como un hombre ambicioso. Bajo una calma exterior, está ocultando una llama de expectación impaciente. Véalo salir de Shushan el palacio. Las puertas son apenas lo suficientemente altas para el hombre de corazón orgulloso. Marca esa sonrisa en su semblante. Amán está "extremadamente contento de corazón". Se le ha otorgado más honor, y él va a su casa para revelarlo a sus amigos. ¿Por qué un hombre de su calibre no puede estar orgulloso? ¿Se puede eclipsar su honor alguna vez? ¿Puede su gloria ser eclipsada alguna vez? ¿Puede su nombre, transmitido por sus muchos hijos, morir alguna vez? ¿Quién puede suplantarlo a favor del rey, ya que conoce tan bien las artes de los cortesanos y ejerce su cargo aparentemente solo con respecto al placer del rey? ¿Acaso el resto de los cortesanos y buscadores de lugares no lo buscan para avanzar? ¿No es su favor, a su vez, el sol que "dora a las tropas nobles esperando su sonrisa"? "Si alguna vez el hombre puede halagarse en la grandeza y la seguridad de su gloria", piensa Amán, "seguramente yo pueda hacerlo". Ah, Amán! tu orgullo es peligroso; es como un zapato de tacón alto, que te queda solo para una caída. Ten cuidado, la menor piedra puede hacerte tropezar. No estés demasiado seguro de tu posición. Las trampas están alrededor. La ambición y el orgullo son como un lienzo pesado y muy extendido en un barco, y necesitan mucho lastre. Grande es tu riesgo. Eres como uno parado en el estrecho vértice de una montaña. Un paso en falso te hará rodar hasta el abismo.

II POSESIONES O POSICIONES MUNDIALES NUNCA PUEDEN DAR SATISFACCIÓN COMPLETA. Si pudieran, el resultado habría sido perjudicial para la naturaleza moral del hombre. Sin pensar en cosas más elevadas que entren en la mente del hombre, pronto se degradaría al nivel de la creación bruta. El verdadero placer surge del logro de alguna posesión u objeto, pero no de la plena satisfacción. Es agradable tener riqueza con la cual satisfacer el deseo, poder conferir beneficios a otros; pero si hacemos de estas cosas el único objetivo en la vida, seguramente cosecharemos poca alegría. Los inconvenientes y los contrapesos son geniales. Mucha riqueza, muchos muebles, muchos sirvientes, una casa grande y gran popularidad son solo ansiedades adicionales. El placer pronto pasa, la posesión pronto palidece. Aún así, un hombre sin ninguna pasión o objetivo es simplemente como "una piedra que habla". Sin embargo, como un caballo, demasiado inquieto y ardiente, pone a su jinete en peligro, también lo hacen nuestras pasiones. La ambición con moderación es una ventaja, y pocos hombres se vuelven muy útiles y no tienen ninguno; pero si nos da las riendas de nuestra ambición, podemos estar seguros de que un cargador tan ardiente se lanzará sobre rocas o inundaciones a nuestro gran peligro. Un hombre, cuando está en el mar, no se preocupa por la calma ni por un huracán, pero disfruta de una brisa fuerte que ayuda al barco y le pone los nervios de punta. Sugerimos, por lo tanto, no el destierro de toda ambición, sino su moderación; no el desprecio de todas las posesiones, sino que no deberíamos decepcionarnos si no recibimos tanta alegría de lo que esperábamos. No, podemos agradecerle a Dios que no podemos vivir sobre piedras, ni satisfacer nuestra hambre con cáscaras; que en nosotros se ha cultivado el anhelo de aquellas cosas que realmente brindan satisfacción, a saber; justicia, paz, fe y amor.

Ester 3:15

Mensajeros rápidos.

"Y los puestos se salieron, siendo acelerados por el mandamiento del rey". Los persas tenían buenos arreglos para el intercambio de pensamientos y deseos. La civilización de una nación puede ser medida por sus instalaciones para la intercomunicación. Las carreteras, los canales y los ferrocarriles, los centavos y los telégrafos eléctricos son los medios actuales de comunicación en este país. Los antiguos romanos buscaban facilitar el intercambio. Eran grandes constructores de carreteras. Los ingleses han ayudado más que ninguna otra nación a cubrir el mundo con una red de ferrocarriles. Sus correos están en todas las tierras.

I. LOS PREDICADORES DEBEN SER DILIGENTAS ACELERADOS POR EL MANDAMIENTO DEL REY. Llevan buenas noticias a las almas. Deben hacer lo que sus manos encuentran hacer con todas sus fuerzas. Si Cristo fue "forzado", deberían estarlo.

II LOS PREDICADORES DEBEN SER FIELES, SI SU MENSAJE SERÁ "SALVADOR DE LA VIDA A LA VIDA O DE LA MUERTE A LA MUERTE". Los correos de Asuero entregaron fielmente los despachos que llevaban. En el octavo capítulo (versículo 14) vemos cómo se usaron medios adicionales y una mayor presión para superar el mal.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 3:15

La vida contrasta.

"Y el rey y Amán se sentaron a beber; pero la ciudad de Shushan estaba perpleja". Aquí hay un par de imágenes para mirar: los temas son muy diferentes. No son un par de escenas pastorales, ni de grupos familiares relacionados, ni son de tipo histórico comprensivo. Pero ciertamente son un par; como tales, son colgados y confirman la posición, ya que uno se levanta estricta y directamente del otro. La primera muestra dos figuras, como hombres, sentados en un palacio bebiendo. Si juzgamos algo por su actitud y su ocupación, sus mentes están perfectamente tranquilas y son felices. Las figuras son de tamaño real y realistas. Los rostros, sin embargo; apenas mejora al detenerse. Muy rápidamente, la impresión demasiado clara de la afeminabilidad y el excesivo lujo del aristócrata oriental y el orgullo inquebrantable del corazón disipan la más leve sugerencia de que su aparente facilidad y felicidad tienen alguno de los elementos más elevados. Reconocemos en los hombres tipos de autocomplacencia, incluso si no prueba nada peor. La otra imagen muestra una ciudad en miniatura, en secciones rotas, desconectadas, interiores y exteriores juntos. El ojo que lo está barriendo lo convierte en un panorama en movimiento. Sea lo que sea lo que se ve, una quietud opresiva y siniestra parece meditar sobre él. Un paro antinatural de los negocios ordinarios es evidente. El mercado, los bazares, el intercambio, el templo pagano, el lugar de reunión de los judíos) y, de hecho, cada lugar donde los hombres se congregan, parece de cierta manera afectado por la consternación. Las caras y los gestos de la gente concuerdan con eso. Estos, en todo caso, significan cualquier cosa menos paz, contenido y felicidad. Dan la impresión de una "perplejidad" que induce rápidamente el estupor, y un estupor siniestro de parálisis en sí. Una idea maligna de Amán era responsable de todo esto. Últimamente había estado obedeciendo con total entrega a su peor genio; esa era la única entrega que practicaba o conocía. Su único pensamiento maligno, el pensamiento de "desprecio", había madurado rápidamente en determinación, moldeado en su lugar y método, vestido con la indumentaria de la política consumada y sellado con el sello del anillo real ( Ester 3:10 ) Ese pensamiento, tan forzado, ahora fue enviado, "acelerado por el mandamiento del rey", a mil ciudades y rincones de todo el reino. Su publicación hizo en Shushan el palacio, y a la misma hora "el rey y Amán se sentaron a beber; pero la ciudad de Shushan estaba perpleja". Tenemos aqui-

I. ALGUNOS HECHOS CONCLUSIVOS TOTALES DE LA VIDA HUMANA.

1. Una instancia destacada de las desproporciones deslumbrantes de la fortuna y las circunstancias humanas. En la yuxtaposición más cercana se encuentran, por un lado, dos hombres, saciados con facilidad y todo lo que pueden pedir. Por otro lado, una ciudad, una ciudad entera, palpitante con la vida más variada, pero, condensada en esta breve descripción, "perpleja". Estas son, de hecho, las dos experiencias de la vida humana que se encuentran en la misma lugar) el mismo día, a la misma hora; y son el resultado de lo que generalmente deberíamos contentarnos con llamar fortuna humana. ¿Son tales contrariedades como estas las que pueden subsistir una al lado de la otra? ¿Y no es la conclusión irresistible de que la vida humana es el deporte de lo arbitrario y la burla de lo maligno? ¿o que la fortuna humana no es más que una frase terrenal para una Providencia, en la actualidad más inescrutable, pero con la que todo debe dejarse fielmente, para eso dará cuenta y exigirá cuenta por mucho tiempo? Una vez satisfecho con esto, un poeta pagano nos ha enseñado las palabras, Permitte coetera Deo.

2. Una instancia destacada de la desproporción de los derechos y poderes humanos. Casi se podría sentir la tentación de llamarlo una instancia violenta de una anomalía intolerable. Pero de varias maneras, en una forma más moderada, eliminando muchos más numerosos y, en consecuencia, los contrastes mucho menos sorprendentes, podemos ver que este caso violento no es más que un caso claro de lo que impregna la estructura de la sociedad humana. Sin embargo, reflexione sobre los hechos aquí. Hay miles y miles cuya vida, humanamente hablando, no está en sus propias manos; ¡y hay dos en cuyas manos están esas vidas! Esta desproporción debe eclipsarse entre sí. Comparado con eso, el de posesión, de educación) del cerebro, de la oportunidad, del genio, de la posición y el nacimiento deben parecer cosas pequeñas. Porque la vida tiene todo lo demás. Como un recipiente, por el momento contiene todo. El agregado de la humanidad es la historia en gran medida de un agregado de vicaria. Los dedos humanos enredados no pueden deshacerse. Del laberinto, la sabiduría humana no puede guiarse a sí misma. Una sola mano sostiene el hilo, un ojo solo ordena la posición y la vista panorámica. Pero, en general, debemos recordar estas dos conclusiones: primero, que la indirecta cuenta a veces para la ayuda no medida, y la ventaja, y el amor; segundo) que era mejor estar lejos de la "ciudad perpleja" y los judíos en peligro que ser cualquiera de esos dos hombres "que se sentaron a beber" después de lo que habían hecho. ¿Quién compraría su posición para pagar el precio de su responsabilidad? ¿Quién aceptaría todas sus posesiones a riesgo de usarlas como lo hicieron?

II ALGUNOS HECHOS QUE CONDENAN TOTALMENTE LA NATURALEZA HUMANA.

1. Una instancia destacada de la actitud en la que una mala conciencia hará que un hombre se coloque; exactamente lo contrario de aquello por lo que se dio la conciencia, exactamente lo contrario de lo que toleraría una buena conciencia. La función misma de la conciencia puede verse afectada, puede que se arruine un tiempo. Ver su gloria se fue ahora. Amán ahora es una instancia destacada de la satisfacción que una mala conciencia habrá podido dar, del contenido que una mala conciencia tendrá en la posibilidad de que las cosas brinden. Él realmente ha llenado la medida de sus iniquidades (como parece muy claro), y, peor que Judas, cuya conciencia lo envió a ahorcarse, ¡"se sienta a beber" con su rey!

2. Una instancia destacada de la destrucción de la reliquia más tierna de la naturaleza humana perfecta. Porque en el último análisis debemos leer aquí, ¡la extinción de la simpatía! Es cierto que puede haber quedado con el hombre que podía hacer lo que Amán simpatizaba con el mal, y más bien con el mal; simpatía con la causa gratuita del dolor y los causantes del dolor. Pero esto no es lo que dignificamos con el nombre simpatía. Esta dulce palabra, que representa una cosa más dulce, no tiene dos caras. Su cara es una, y está dirigida a la luz, al amor, al bien. De hecho, es un hecho condenatorio entre las posibilidades y las crisis de la naturaleza humana, y del corazón humano "engañoso y desesperadamente malvado", cuando la simpatía ya no lo persigue, lo ha abandonado como su hábitat, ya no se cierne sobre él, aviva el ¡Airee con su piñón benéfico por última vez! ¡Oh, por la oscuridad estigia, el vacío sepulcral, el contagio pestilente que tiene éxito, y de ahí en adelante la mayor parte de ese corazón! El punto de supremo egoísmo se alcanza cuando toda simpatía ha desaparecido. ¡Para aquellos cuyo terrible infortunio había causado, es Hamán el que tiene menos compasión, y ningún sentimiento de compañerismo con ellos! El punto más bajo de pérdida que nuestra naturaleza puede tocar aquí seguramente es cuando ha perdido la energía tranquila de la simpatía, para mostrarla o sentirla. La proporción en la que cualquiera conscientemente, y como el mayor logro de su habilidad base y oportunidad prostituida, causa un dolor innecesario o lo deja impotente, sin ayuda, mide con demasiada fidelidad las heridas y las crueles heridas que ya ha infligido en la más tierna presencia dentro de él, el mejor amigo para sí mismo y para los demás. Las heridas de la simpatía son en cualquier momento del tipo mortal, y solo necesita que sean demasiadas, ¡cuando por fin ella exhale su espíritu sufrido y afligido! Para el que está tan abandonado, bien puede ser que "se siente a beber". Porque ya se oye el clamor, y "mañana muere". - B.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 3:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Echaron - Los adivinos echaron suertes, de acuerdo con la costumbre de esa gente, qué día y qué mes serían los más afortunados, no por su éxito con el rey (del cual no tenía ninguna duda) sino por la extirpación más eficaz de la Judíos. En lo que aparece igualmente su implacable malicia, y su incansable diligencia en buscar venganza de ellos con tanta aflicción para sí mismo; y la singular providencia de Dios al disponer la suerte para ese tiempo, para que los judíos tuvieran espacio para revertir el decreto.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Esther 3:7". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​esther-3.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile