Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Mordecai; Thompson Chain Reference - Nation, the; Taxes; Tribute;
Clarke's Commentary
CHAPTER X
Ahasuerus lays a tribute on his dominions, 1.
Mordecai's advancement under him, 2.
His character, 3.
NOTES ON CHAP. X
Verse Esther 10:1. Laid a tribute upon the land — On the one hundred and twenty-seven provinces of which we have already heard.
The isles of the sea. — Probably the isles of the AEgean sea, which were conquered by Darius Hystaspes. Calmet supposes that this Hystaspes is the Ahasuerus of Esther.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Esther 10:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-10.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Continued prosperity (10:1-3)
The book concludes by noting the greatness of Mordecai and the benefits that he brought to the Jewish people. Under his administration, non-Jewish peoples were forced to contribute more to the Empire’s economy, so the burden on the Jews was eased (10:1-2). Mordecai continued in his position as chief minister in the government of Ahasuerus for many years, and under him the Jews had security and contentment (3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 10:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-10.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
A FINAL NOTE ON THE GREATNESS OF MORDECAI
"And the king Ahasuerus laid a tribute upon the land, and upon the isles of the sea. And all the acts of his power and of his might, and the full account of the greatness of Mordecai, whereunto the king advanced him, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Media and Persia? For Mordecai the Jew was next unto king Ahasuerus, and great among the Jews, and accepted of the multitude of the brethren, seeking the good of his people, and speaking peace to all his seed."
The purpose of the author in this very short chapter is that of stressing the greatness of Mordecai, the key word being that, in all the world, no one was any greater than Mordecai except the king. "Mordecai was next unto king Ahasuerus"! This required a preliminary note on how great was Ahasuerus. He was the ruler of most of the world as it was known then, from India to Ethiopia, with one hundred twenty-seven provinces, and here is added a note that he laid tribute upon the land and the isles of the sea. After the Grecian campaign, in which Xerxes suffered defeat, his dominion over the isles of the sea was reduced, but still existed. "Cyprus and Aradus were among the isles he still ruled."
Not only was Mordecai next to king Ahasuerus, but his mighty deeds were written in the book of the chronicles of the Medo-Persian empire, along with that of their mighty kings. Incidentally, we have here the most conspicuous evidence that the Medo-Persian Empire was never two empires, but only one; the record of all their kings was in the same book!
"The author of Esther here emphasized the great power and wealth of Xerxes in order to show the marvelous providence of God in elevating a despised Jew to a position of honor and trust in such an empire."
Many things we would like to know. For example, how long did Esther remain on the throne as queen? How many years did Mordecai continue as Prime Minister? "But Esther was not written to record the lives of emperors, queens, or prime ministers, but to preserve the record of a great national deliverance of God's people, a deliverance which would bring comfort and hope to millions of Jews through millenniums of time."
"Seeking the good of his people, and speaking peace to all his seed" "The meaning of these two phrases is that Mordecai procured both by word and deed the good and prosperity of his people. This is the way in which honor and fortune are attained, the way indicated in the 34th Psalm (Psalms 34:13-15), when teaching the fear of the Lord."
Joyce Baldwin pointed out that, "These three verses are couched in thoroughly Biblical terms. Zechariah 9:10 speaks of the Messiah that, `He shall speak peace to the nations (Zechariah 9:10)'; and no earthly ruler could have done more than to speak peace to his people."
"Speaking peace to all his seed" In all probability Mordecai was a eunuch, and therefore we understand `his seed' here to be a reference to God's Israel.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 10:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
A tribute - Perhaps an allusion to some fresh arrangement of the tribute likely to have followed on the return of Xerxes from Greece.
Upon the isles of the sea - Cyprus, Aradus, the island of Tyre, Platea, etc., remained in the hands of the Persians after the victories of the Greeks, and may be the “isles” here intended.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Esther 10:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-10.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 10
Now chapter 10 just deals with now the exalting of Mordecai. He was made, more or less, prime minister over the Persian Empire. He was given pretty much the office and the role that Haman had had. And it is, no doubt, because of Esther and Mordecai and their position, that when Esther's husband Ahasuerus died, his son, also called Ahasuerus in the scriptures, became the next king, but Queen Esther, no doubt, had a great influence upon him, her stepson. And it was he who gave to Nehemiah the permission and all to go back and rebuild the city of Jerusalem, to restore the walls and all. The stepson of Esther is the one who gave that very important decree to restore and rebuild Jerusalem, the decree from which the beginning date of the prophecy of the coming of the Messiah. Four hundred and eighty-three years after that date the Messiah will come. So that is, no doubt, because of the influence that Mordecai and Esther had.
Now, this brings us now to an end of a major section of the Old Testament. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 10:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-10.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
V. MORDECAI’S GREATNESS CH. 10
Perhaps the writer mentioned Ahasuerus’ tax (Esther 10:1) because Mordecai had something to do with it, or perhaps this tax reflects God’s blessing on the king for preserving the Jews (Genesis 12:3).
Appeal to the official chronicles (Esther 10:2) claimed historicity for the events recorded in Esther (cf. 1 Kings 14:19; et al.). These documents are not available to us today. They may have been Persian [Note: Moore, p. 99.] or Jewish [Note: Baldwin, p. 115.] archives.
Mordecai was one of several biblical characters whom God elevated to a position of high government rank (cf. Joseph, Daniel, and Nehemiah). Scholars have long compared the stories of Esther and Joseph because the settings of both are in countries other than Israel, as well as because of other similarities. [Note: See ibid., p. 25, n. 1, for a list of such studies.] He used his position of influence to benefit his people (Esther 10:3). However, there is no evidence that either Mordecai or Esther had any desire to return to Jerusalem and become part of God’s theocratic program there. No one prevented them from doing so either, before Esther became queen (cf. Nehemiah 2:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 10:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-10.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the King Ahasuerus laid a tribute on the land, and upon the isles of the sea. Which include all his dominions, both on the continent, and on the sea, the Aegean sea; though Aben Ezra thinks it regards such as were not under his government, but stood in fear of him, of whom he demanded tribute. If Ahasuerus was Xerxes, perhaps his exchequer might be drained by his wars with the Grecians, which put him upon this; though some understand this of his renewing the taxes and tribute, which he remitted upon his marriage with Esther, Esther 2:18.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Esther 10:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-10.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Glory of Mordecai. | B. C. 495. |
1 And the king Ahasuerus laid a tribute upon the land, and upon the isles of the sea. 2 And all the acts of his power and of his might, and the declaration of the greatness of Mordecai, whereunto the king advanced him, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Media and Persia? 3 For Mordecai the Jew was next unto king Ahasuerus, and great among the Jews, and accepted of the multitude of his brethren, seeking the wealth of his people, and speaking peace to all his seed.
We are here told,
I. How great and powerful king Ahasuerus was. He had a vast dominion, both in the continent and among the islands, from which he raised a vast revenue. Besides the usual customs which the kings of Persia exacted (Ezra 4:13), he laid an additional tribute upon his subjects, to serve for some great occasion he had for money (Esther 10:1; Esther 10:1): The king laid a tribute. Happy is our island, that pays no tribute but what is laid upon it by its representatives, and those of its own choosing, and is not squeezed or oppressed by an arbitrary power, as some of the neighbouring nations are. Besides this instance of the grandeur of Ahasuerus, many more might be given, that were acts of his power and of his might. These however are not thought fit to be recorded here in the sacred story, which is confined to the Jews, and relates the affairs of other nations only as they fell in with their affairs; but they are written in the Persian chronicles (Esther 10:2; Esther 10:2), which are long since lost and buried in oblivion, while the sacred writings live, live in honour, and will live till time shall be no more. When the kingdoms of men, monarchs and monarchies, are destroyed, and their memorial has perished with them (Psalms 9:6), the kingdom of God among men, and the records of that kingdom, shall remain and be as the days of heaven,Daniel 2:44.
II. How great and good Mordecai was.
1. He was great; and it does one good to see virtue and piety thus in honour. (1.) He was great with the king, next to him, as one he most delighted and confided in. Long had Mordecai sat contentedly in the king's gate, and now at length he is advanced to the head of his council-board. Men of merit may for a time seem buried alive; but often, by some means or other, they are discovered and preferred at last. The declaration of the greatness to which the king advanced Mordecai was written in the chronicles of the kingdom, as very memorable, and contributing to the great achievements of the king. He never did such acts of power as he did when Mordecai was his right hand. (2.) He was great among the Jews (Esther 10:3; Esther 10:3), not only great above them, more honourable than any of them, but great with them, dear to them, familiar with them, and much respected by them. So far were they from envying his preferment that they rejoiced in it, and added to it by giving him a commanding interest among them and submitting all their affairs to his direction.
2. He was good, very good, for he did good. This goodness made him truly great, and then his greatness gave him an opportunity of doing so much the more good. When the king advanced him, (1.) He did not disown his people the Jews, nor was he ashamed of his relation to them, though they were strangers and captives, dispersed and despised. Still he wrote himself Mordecai the Jew, and therefore no doubt adhered to the Jews' religion, by the observances of which he distinguished himself, and yet it was no hindrance to his preferment, nor looked upon as a blemish to him. (2.) He did not seek his own wealth, or the raising of an estate for himself and his family, which is the chief thing most aim at when they get into great places at court; but he consulted the welfare of his people, and made it his business to advance that. His power, his wealth, and all his interest in the king and queen, he improved for the public good. (3.) He not only did good, but he did it in a humble condescending way, was easy of access, courteous and affable in his behaviour, and spoke peace to all that made their application to him. Doing good works is the best and chief thing expected from those that have wealth and power; but giving good words is also commendable, and makes the good deed the more acceptable. (4.) He did not side with any one party of his people against another, nor make some his favourites, while the rest were neglected and crushed; but, whatever differences there were among them, he was a common father to them all, recommended himself to the multitude of his brethren, not despising the crowd, and spoke peace to all their seed, without distinction. Thus making himself acceptable by humility and beneficence, he was universally accepted, and gained the good word of all his brethren. Thanks be to God, such a government as this we are blessed with, which seeks the welfare of our people, speaking peace to all their seed. God continue it long, very long, and grant us, under the happy protection and influence of it, to live quiet and peaceable lives, in godliness, honesty, and charity!
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 10:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-10.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO X
Asuero establece un tributo sobre sus dominios , 1.
El avance de Mardoqueo, 2.
Su carácter , 3.
NOTAS SOBRE EL CAP. X
Verso Ester 10:1 . Puso un tributo sobre la tierra. Sobre las ciento veintisiete provincias de las cuales ya hemos oído.
Las islas del mar. Probablemente las islas del mar Egeo, que fueron conquistadas por Darius Hystaspes . Calmet supone que este Histaspes es el Asuero de Ester.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Esther 10:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-10.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Un homenaje - Quizás una alusión a algún arreglo nuevo del homenaje que probablemente haya seguido al regreso de Jerjes de Grecia.
Sobre las islas del mar - Chipre, Aradus, la isla de Tiro, Platea, etc., permanecieron en manos de los persas después de las victorias de los griegos , y pueden ser las "islas" aquí previstas.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Esther 10:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-10.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
islas . costas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Esther 10:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​esther-10.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, el capítulo 10 solo trata ahora de la exaltación de Mardoqueo. Fue nombrado, más o menos, primer ministro del Imperio Persa. Se le dio más o menos el cargo y el papel que había tenido Amán. Y es, sin duda, debido a Ester y Mardoqueo y su posición, que cuando Asuero, el esposo de Ester, murió, su hijo, también llamado Asuero en las Escrituras, se convirtió en el siguiente rey, pero la reina Ester, sin duda, tuvo una gran influencia sobre él, su hijastro.
Y fue él quien le dio a Nehemías el permiso y todo para volver y reconstruir la ciudad de Jerusalén, para restaurar los muros y todo. El hijastro de Ester es quien dio ese importantísimo decreto para restaurar y reconstruir Jerusalén, decreto del cual se da el inicio de la profecía de la venida del Mesías. Cuatrocientos ochenta y tres años después de esa fecha vendrá el Mesías. Así que eso es, sin duda, por la influencia que tuvieron Mardoqueo y Ester.
Ahora, esto nos lleva al final de una sección principal del Antiguo Testamento. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-10.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La grandeza de Mardoqueo
1. Las islas del mar] o "tierras costeras", es decir, los países ribereños del Mediterráneo. La descripción del dominio del rey sirve para realzar la gloria de Mardoqueo, quien fue su ministro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-10.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.
El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.
El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.
Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.
Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .
Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.
Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).
Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.
El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.
Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.
Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.
Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.
El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.
Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.
Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Esther 10:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-10.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
X.
(1) Rindió tributo. - La desastrosa expedición a Grecia debe haber gravado al máximo los recursos del imperio y, por lo tanto, se necesitaría un nuevo tributo para llenar las arcas agotadas. Además de esto, todavía se estaba librando una guerra de acoso, incluso diez años después de la batalla de Salamina, en la costa de Asia Menor, y esto requeriría suministros frescos.
Las islas del mar. - La isla principal que aún le quedaba al Imperio Persa era Chipre. Aquellos en el Mar Egeo ahora estaban libres del dominio persa, pero posiblemente, incluso después de la pérdida, la vieja frase pudo haberse mantenido; al igual que en los tiempos modernos tenemos reyes de "Inglaterra, Francia e Irlanda", y de "las dos Sicilias y Jerusalén", etc.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​esther-10.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la fiesta de purim
Ester 9:20 ; Ester 10:1
La Fiesta de Purim, llamada así por Ester 3:7 , se llevó a cabo los días 14 y 15 de Adar, nuestro febrero. Todo este libro se leyó la noche anterior en la sinagoga. Siempre que se pronunciaba el nombre de Amán, toda la congregación hacía un ruido terrible y todas las voces gritaban imprecaciones: "¡Dejad que se pudra su nombre!" La referencia al tributo en Ester 10:1 muestra que este libro es un documento histórico, conservado en los archivos estatales, y probablemente escrito por un cronista judío, que puede haber debido su posición al propio Mardoqueo.
La providencia de Dios es claramente discernible en todos los incidentes registrados aquí. A través de todos los gobiernos y eventos humanos corre un propósito divino; y así como Dios exaltó a Mardoqueo para honrarlo y glorificarlo, así obrará por aquellos que lo aman, y finalmente pondrá a todos los enemigos debajo de Sus pies.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-10.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
AHASUERUS Y MORDECAI: LA CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 10
Los tres versículos con los que cierra este libro nos hablan de la grandeza del rey Asuero. Aquí también está el registro de la creciente grandeza de Mardoqueo. Fue el próximo del rey Asuero, grande entre los judíos, aceptado entre la multitud de sus hermanos, buscando las riquezas de su pueblo y hablando de paz a toda su simiente. Un tipo bendito de Aquel que es más grande que Mardoqueo y que algún día traerá paz a Su pueblo terrenal y que hablará paz a las naciones. El precioso librito termina con paz.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 10:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-10.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos la última foto de este hombre, Mardoqueo. Es singularmente bueno. Independientemente de lo que pueda haber sido cuestionable en algunos de los métodos que adoptó con respecto a Ester, y aquí no podemos ser dogmáticos, es evidente que tenía un buen carácter. Probablemente todas las experiencias de la bondad de Dios lo habían llevado a una vida mejor. Evidentemente, conservó el favor de Asuero, ya que su puesto estaba al lado del rey.
Esto no lo alejó de su propia gente. Continuó buscando su bien y hablándoles paz; y por lo tanto fue tenido en el más alto honor entre ellos, así como también de confianza donde ejerció autoridad.
Quizás haya : no hay prueba más severa de grandeza de alma que el avance en el favor de los reyes. Con demasiada frecuencia ha significado la ruina de hombres que, aunque pobres o desfavorecidos en las altas esferas, se han mantenido fieles. El hombre que puede pasar a la riqueza y la posición entre los grandes de la tierra, y aún así mantener su integridad y su lealtad a sus propios parientes y parientes, es siempre un gran hombre, y los secretos de tal grandeza son invariablemente que las raíces del hombre están en Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 10:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-10.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el rey ahasuero puso un homenaje en la tierra, y sobre las islas del mar. que incluye todos sus dominios, tanto en el continente como en el mar, el mar Egeo; Aunque Aben Ezra piensa que se refiere a los que no estaban bajo su gobierno, sino que estaba temiendo a él, de quien exigió homenaje. Si Ahasuerus era Xerxes, tal vez su testeador pudiera ser drenado por sus guerras con los Grecians, que lo pusieron sobre esto; Aunque algunos entienden esto de su renovación de los impuestos y tributos, que remitió sobre su matrimonio con Esther, Ester 2:18.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Esther 10:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-10.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Tierra. Conquistó muchos países del continente, y varios a los que no pudo llegar sino por agua, que los judíos llaman islas, estén o no rodeadas por el mar por todos lados. El hebreo no tiene la palabra todos: pero como las expresiones son indefinidas, generalmente se toman en este sentido. Sin embargo, no debemos suponer que el dominio de Assuerus se extendió por todo el mundo, no más que el de los romanos, que fueron llamados maestros de él.
Ante este rey, las provincias no habían pagado tributo, pero dieron lo que juzgaron adecuado. Pero Darío impuso un gran tributo a todos, para que, cuando después se les remitiera la mitad, pudieran estimarlo como un favor. Los persas, por tanto, lo consideraban un traficante: griego: kapelos. (Herodoto iii. 89. y iv. 44., y vi. 7., & c.) (Calmet) &mdash- La Providencia los castigó por tener sed de las posesiones y la sangre de los judíos. (Tirino)
Cleopatra. Así que los reyes y reinas de Egipto fueron llamados según Lagus; de donde sólo podemos deducir que esta traducción fue traída después del reinado de Alejandro, y muy probablemente bajo Filómetro, el sexto de sus sucesores. Era un gran admirador de los judíos, y empleó a un Dositeo como su general, que podría ser el sacerdote aquí mencionado; como tal oficio no era incompatible con su carácter.
(Tirinus) &mdash Podemos decir que solo se levantó por méritos, pasado este tiempo. (Haydock) &mdash- Filómetro reinó 177 años, AC [antes de Cristo]. La Septuaginta (Calmet) que dio su versión en el séptimo año de Filadelfo (San Epifanio) no fueron los autores de la edición griega de Ester; (Calmet) o quizás, pueden haber adoptado esto de Lisímaco, (Huet; Du Hamel) hasta donde llegó; la carta de Purim es sólo la base de esta historia.
Si lo hicieron, Lisímaco debe haber vivido antes de la época de Filómetro; o lo que parece probable, (Haydock) que la célebre versión haya sido realizada por distintos autores, y en distintas épocas. (Hody.) &mdash Esto debe referirse a lo que sigue.
En ese momento, no está en griego. Por lo tanto, Capellus argumenta en vano contra el autor griego, como si este evento tuviera lugar en el segundo año. (Houbigant) &mdash- La expresión aparece a menudo en las Escrituras, sin determinar el momento preciso. (Haydock)
"Hasta ahora", observa San Jerónimo, "el prefacio se extiende. Lo que sigue, se colocó en la parte del volumen donde está escrito, Y ellos, etc., (capítulo iii. 13, donde el edicto debería aparecer naturalmente . Calmet) que sólo hemos encontrado en la edición de la Vulgata ". (Haydock) &mdash- Josefo redacta este edicto extensamente, pero con algunas variaciones, (Calmet) que no tienen importancia. (Haydock)
Temiendo. Griego, "atrapado en la agonía de la muerte". La antigua Vulgata tiene muchas variaciones en este capítulo. (Calmet) &mdash- Esta oración debe colocarse después de la de Mardochai, al final del cap. iv. (Menochius)
San Jerónimo dice: "Estas adiciones también las encontré en la edición de la Vulgata". (Haydock) &mdash Ella. Literalmente, "Y él le ordenó (sin duda Mardochai lo hizo Esther) que se fuera", etc. San Jerónimo añadió el paréntesis. (Haydock)
De India a Etiopía. Es decir, quién reina desde la India hasta Etiopía. (Challoner) &mdash Pero ese no es un argumento muy fuerte. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-10.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
La fiesta de Purim
I. INTRODUCCIÓN
A. Ester 10:1 (NVI) Y el rey Asuero impuso tributo sobre la tierra y [sobre] las islas del mar.
Ester 10:2 Todos los hechos de su poder y de su fuerza, y la cuenta de la grandeza de Mardoqueo, a la cual el rey lo adelantó, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Media y de Persia? ?
Ester 10:3 Porque el judío Mardoqueo [fue] segundo después del rey Asuero, y fue grande entre los judíos y bien recibido por la multitud de sus hermanos, buscando el bien de su pueblo y hablando de paz a todos sus hermanos.
1. Cuando la obra de Jesús en la cruz estuvo completa, dijo: "Consumado es".
2. Ahora está sentado a la diestra de Dios, una posición mucho más poderosa que la de Mardoqueo.
3. A diferencia de Mardoqueo, Jesús no era grande entre los judíos ni bien recibido por la multitud de sus hermanos.
4. Pero él también busca el bien de su pueblo y habla de paz a todos sus compatriotas.
a) ¿Le darás una oportunidad?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Esther 10:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-10.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA GRANDEZA DE ASSUERO. EL ADELANTO DE MARDOQUEO.
1. Assuero impuso tributo—Como este capítulo es un agregado a la historia, y sin motivo separado del capítulo anterior, puede que la ocasión del tributo nuevo haya resultado de las conmemoraciones suscitadas por la conspiración de Amán. Ni la naturaleza ni el importe del impuesto están anotados; únicamente que no fué un impuesto local, sino uno levantado en todas partes del vasto imperio.
2. la declaración de la grandeza de Mardocheo—La experiencia de este judío piadoso y excelente comprueba el dicho de que “el que se humilia será ensalzado”. Desde su actitud de sentado contento a la puerta del rey, fué levantado a la dignidad del súbdito más encumbrado, el poderoso gobernante del reino. Como él obraba uniformemente sobre los grandes principios de verdad y justicia, su grandeza descansaba sobre cimiento firme. Abiertamente profesaba su fe, y su influencia como un profesor de la verdadera religion fué de la más grande utilidad en promover el bienestar del pueblo judío como también en ensalzar la gloria de Dios.
3. Mardocheo judío fué segundo después del rey … y grande entre los judíos, etc.—La elevación de este judío piadoso y patriótico a la posición del poder oficial más alto fué de grande importancia a la iglesia sufriente en aquel período; porque le permitía al que siempre poseía la disposición para ello, dirigir ahora la influencia y autoridad reales en promover los intereses y extender los privilegios de sus compatriotas desterrados. Vistas las cosas a esta luz, la providencia de Dios es claramente trazable en todos los pasos que condujeron a su inesperado ascenso, y esta interposición providencíal es tanto más notable, en que, como en el caso análogo de José, fué manifestada en hacer que el curso natural y ordinario de las cosas condujese a los resultados más maravillosos. Para usar las palabras piadosas de un eminente prelado, “aunque en el todo de este episodio no hubo ninguna manifestación extraordinaria del poder de Dios, ninguna causa o agente en su operación fué avanzando sobre el grado ordinario de la naturaleza, sin embargo el designio y el acomodamiento de estos agentes ordinarios puestos por Dios, son en sí más admirables de lo que habría resultado, si el mismo fin se hubiera efectuado por medios que fuesen verdaderamente milagrosos”. El adelantamiento repentino de individuos desde la obscuridad y el abandono hasta los puestos más altos de poder e influencia no es, en las cortes orientales, un acontecimiento extraordinario ni infrecuente. El capricho, la parcialidad débil del soberano reinante, o puede ser, su penetrante discernimiento en descubrir energía y talento latentes, frecuen temente han “levantado al pobre del polvo, para asentarlo con los príncipes”. Algunos de los visires poderosos en la Persia moderna, y no pocos bajaes en Egipto han sido elevados a sus dignidades respectivas de esta manera. Y, por lo tanto, el adelantamiento de “Mardocheo que fué segundo después del rey Assuero, y grande entre los judíos”, estaba en acuerdo completo con la rápida vuelta de “la rueda de la fortuna” en aquella parte del mundo. Pero considerándose todas las circunstancias del progreso de Mardoqueo, no sólo en que ganara el favor del rey, sino en que fuera “acepto a la multitud de su hermanos, fué fuera de toda controversia hecho del Señor, y cosa maravillosa en los ojos de su pueblo”. acepto a la multitud de sus hermanos—Lejos de ser envidiosos de su grandeza, ellos bendecían a Dios por la elevación al poder oficial de hombre tan bueno. hablando paz para toda su simiente—Mientras que era dirigida su administración con mano suave e imparcial, él manifestaba un sentir cálido y amigable para con todos los compatriotas, cuando ellos buscaban su consejo o ayuda.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-10.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 10Vers. 1-3. LA GRANDEZA DE ASSUERO. EL ADELANTO DE MARDOQUEO.
1. Assuero impuso tributo-Como este capítulo es un agregado a la historia, y sin motivo separado del capítulo anterior, puede que la ocasión del tributo nuevo haya resultado de las conmemoraciones suscitadas por la conspiración de Amán. Ni la naturaleza ni el importe del impuesto están anotados; únicamente que no fué un impuesto local, sino uno levantado en todas partes del vasto imperio.
2. la declaración de la grandeza de Mardocheo-La experiencia de este judío piadoso y excelente comprueba el dicho de que “el que se humilia será ensalzado”. Desde su actitud de sentado contento a la puerta del rey, fué levantado a la dignidad del súbdito más encumbrado, el poderoso gobernante del reino. Como él obraba uniformemente sobre los grandes principios de verdad y justicia, su grandeza descansaba sobre cimiento firme. Abiertamente profesaba su fe, y su influencia como un profesor de la verdadera religion fué de la más grande utilidad en promover el bienestar del pueblo judío como también en ensalzar la gloria de Dios.
3. Mardocheo judío fué segundo después del rey … y grande entre los judíos, etc.-La elevación de este judío piadoso y patriótico a la posición del poder oficial más alto fué de grande importancia a la iglesia sufriente en aquel período; porque le permitía al que siempre poseía la disposición para ello, dirigir ahora la influencia y autoridad reales en promover los intereses y extender los privilegios de sus compatriotas desterrados. Vistas las cosas a esta luz, la providencia de Dios es claramente trazable en todos los pasos que condujeron a su inesperado ascenso, y esta interposición providencíal es tanto más notable, en que, como en el caso análogo de José, fué manifestada en hacer que el curso natural y ordinario de las cosas condujese a los resultados más maravillosos. Para usar las palabras piadosas de un eminente prelado, “aunque en el todo de este episodio no hubo ninguna manifestación extraordinaria del poder de Dios, ninguna causa o agente en su operación fué avanzando sobre el grado ordinario de la naturaleza, sin embargo el designio y el acomodamiento de estos agentes ordinarios puestos por Dios, son en sí más admirables de lo que habría resultado, si el mismo fin se hubiera efectuado por medios que fuesen verdaderamente milagrosos”. El adelantamiento repentino de individuos desde la obscuridad y el abandono hasta los puestos más altos de poder e influencia no es, en las cortes orientales, un acontecimiento extraordinario ni infrecuente. El capricho, la parcialidad débil del soberano reinante, o puede ser, su penetrante discernimiento en descubrir energía y talento latentes, frecuen temente han “levantado al pobre del polvo, para asentarlo con los príncipes”. Algunos de los visires poderosos en la Persia moderna, y no pocos bajaes en Egipto han sido elevados a sus dignidades respectivas de esta manera. Y, por lo tanto, el adelantamiento de “Mardocheo que fué segundo después del rey Assuero, y grande entre los judíos”, estaba en acuerdo completo con la rápida vuelta de “la rueda de la fortuna” en aquella parte del mundo. Pero considerándose todas las circunstancias del progreso de Mardoqueo, no sólo en que ganara el favor del rey, sino en que fuera “acepto a la multitud de su hermanos, fué fuera de toda controversia hecho del Señor, y cosa maravillosa en los ojos de su pueblo”. acepto a la multitud de sus hermanos-Lejos de ser envidiosos de su grandeza, ellos bendecían a Dios por la elevación al poder oficial de hombre tan bueno. hablando paz para toda su simiente-Mientras que era dirigida su administración con mano suave e imparcial, él manifestaba un sentir cálido y amigable para con todos los compatriotas, cuando ellos buscaban su consejo o ayuda.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-10.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ester 10:1 . Hiciste un tributo a la tierra. Esto fue para preparar su gran expedición, como algunos suponen, contra Europa. Pero los historiadores paganos, que se contradicen tan materialmente entre sí, no podemos saber si Asuero fue el Jerjes que hizo el tremendo pero vergonzoso descenso sobre Grecia. Las islas del mar. Las islas de Chittim, ahora llamadas islas griegas, de las cuales Creta y Chipre eran las principales. Vea los restos de esta historia en los libros apócrifos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 10:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-10.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el rey Asuero impuso tributo sobre la tierra y las islas del mar.
Ver. 1. Y el rey Asuero impuso tributo, etc. ] Un tributo extraordinario para mantener la guerra contra los griegos, quienes, unidos, se hicieron más potentes y formidables. Para capacitarse, por tanto, mejor contra ellos, reunió dinero, el nervio de la guerra, pero perdió los afectos de sus súbditos, las coyunturas de la paz. De esta manera se convirtió en un mal amado de todo tipo, y mucho menos en un rey, al esforzarse por ser más de lo que era.
Y por lo tanto, tal vez una letra de su nombre se pierde aquí, porque los masooritas nos dicen que en las copias antiguas está escrito, no Asuero, sino Asres, sin Vau (Drus. In loc.). Nota de texto hebreo
Y sobre las islas del mar] Judea era una isla, Isaías 20:6 (pero no del mar, porque era parte del continente), porque media inseparabilis unda se separaba de otros países y estaba rodeada de la poderosa protección de Dios. Fue, dicen algunos, por los medios de Mardoqueo exento de este gran impuesto. Herodoto dice que un país cercano a Arabia estaba exento (Herodes.
l. 3). Se refiere a Judea, dice Junius, aunque no la nombra. Puede que sea así. Y puede ser, dice un intérprete, que esto se inserta aquí, con el único propósito de volver a imponer el tributo, del cual se concedió una liberación en el matrimonio de Ester 2:18 , Ester 2:18 , sin embargo, también se puede agregar: para mostrar cómo Dios castigó a las naciones por su avaricia tardía en pos de las vidas y propiedades del pueblo de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 10:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-10.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el rey Asuero impuso un tributo sobre la tierra, un impuesto especial exigido de todas las partes de su gran imperio, y sobre las islas del mar, hasta donde se extendió su influencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-10.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El alcance del poder de Mardoqueo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-10.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA GRANDEZA DE AHASUERUS Y MORDECAI
Este notable libro se cierra con el anuncio de la grandeza del Imperio Persa gobernado por el rey Asuero. Sin embargo, como con todos los demás reinos de las naciones, esta magnificencia fue solo fugaz, para Alejandro el Grande, siendo muy rápidamente exaltado al lugar de cabeza del Imperio Griego, venció y desplazó al Imperio Persa, como el Señor había profetizado a través de Su siervo Daniel ( Daniel 8:4 ; Daniel 8:20 ).
Pero por un breve tiempo Asuero logró grandes cosas, y especialmente porque había adelantado a Mardoqueo, el judío, a una posición de gran prominencia. Mordejai es típico del Señor Jesús en que se le dio Su lugar de gran poder en el milenio. Siempre es cierto. que cuando este bendito Hijo de Dios recibe Su verdadero lugar, ya sea en una nación o en la historia de un individuo, el resultado es una gran bendición.
El rey Asuero en este caso sirve como un tipo muy débil de Dios el Padre, para cuya gloria
El Señor Jesús finalmente reinará, pero todos los tipos deben pasar para que Cristo ocupe su lugar como Señor de todos. Cristo será supremamente glorificado, en perfecta unidad con el Padre.
No se hace mención de la muerte de Mardoqueo, ya que él es un tipo de Cristo cuyo reino no tendrá fin. Habiendo muerto una vez como sacrificio por el pecado, ahora en resurrección "ya no muere". Mardoqueo continuó siendo bien recibido por los judíos. , buscando el bien de su pueblo y hablando de paz a todos sus compatriotas, una hermosa imagen de la paz del reino del Señor Jesús.
Los libros posteriores al cautiverio, Esdras, Nehemías, Hageo, Zacarías, Malaquías, etc. mantienen una continuidad de la historia de Israel que continúa en el Nuevo Testamento; pero la historia de Ester no es parte de esa continuidad, porque los judíos de Ester estaban fuera de su tierra. El libro, entonces, es significativo al mostrar algo de la condición de los judíos durante los muchos siglos que han continuado lejos de la tierra prometida, siendo llamados por Dios, "no mi pueblo", pero aún vigilados para siempre, y eventualmente para ser restaurados. al Señor Jesús, y bendito como nunca antes. ¡Qué celebración entonces!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 10:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-10.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
** Este libro se llama así de Job, cuya prosperidad, aflicciones y restauración se registran aquí. Vivió poco después de Abraham, o tal vez antes de ese patriarca. Lo más probable es que haya sido escrito por el propio Job, y es el libro más antiguo que existe. Las instrucciones que se deben aprender de la paciencia de Job, y de sus pruebas, son tan útiles ahora y tan necesarias como siempre. Vivimos bajo la misma Providencia, tenemos el mismo Padre que castiga, y existe la misma necesidad de corrección a la justicia. La fortaleza y la paciencia de Job, aunque no pequeña, cedieron en sus graves problemas; pero su fe se fijó en la venida de su Redentor, y esto le dio firmeza y constancia, aunque cualquier otra dependencia, particularmente el orgullo y la jactancia de un espíritu de justicia propia, fue probado y consumido. Otra gran doctrina de la fe, particularmente expuesta en el libro de Job, es la de la Providencia. Es claro, a partir de esta historia, que el Señor cuidó de su siervo Job con el afecto de un padre sabio y amoroso. * La piedad y la prosperidad de Job. (1-5) Satanás obtiene permiso para probar Job. (6-12) La pérdida de la propiedad de Job y la muerte de sus hijos. (13-19) la paciencia y la piedad de Job. (20-22)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 10:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-10.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este capítulo muy corto, al no estar relacionado con la historia de la iglesia, parece haber sido insertado aquí solo para registrar el avance de Mardoqueo y el estado feliz del pueblo de Dios bajo su favor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-10.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) Y el rey Asuero impuso tributo sobre la tierra y sobre las islas del mar. (2) Y todos los hechos de su poder y de su fuerza, y la declaración de la grandeza de Mardoqueo, a la cual el rey lo adelantó, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Media y Persia?
La grandeza y el poder de este príncipe persa, me atrevo a creer, no se habrían notado en las Escrituras, si no hubiera sido por la situación de la iglesia de Dios relacionada con ella. La Biblia solo se cuida de seguir el hilo de la historia, respetando los varios reinos del mundo, tal como se sucedieron, a modo de mostrar cómo ministraron a la introducción del reino del Señor Jesucristo.
Daniel recibió el encargo de decirle al rey de Babilonia que el Dios del cielo, en los días de estos reyes, establecería un reino que nunca sería destruido. Por lo tanto, el lector de las Sagradas Escrituras se deja llevar de la mano a observar hasta el punto, y no más, que le permitan seguir las huellas divinas que marcan el camino a través de estos reinos temporales, en los que el Señor pone a uno y pone en pie. otro; todos ministrando, aunque no lo pensaban así, ni tenían la intención de hacerlo, para introducir el reino de nuestro Señor Jesús, que permanecerá para siempre.
Por tanto, el persa sucedió al babilónico; y el romano (que por esta época comenzó a hacer una pequeña aparición en el mundo) iba a suceder al persa; en la parte más pacífica y floreciente de la cual, Cristo vendría. Daniel 2:44 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 10:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-10.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El rey Asuero impuso un tributo a la tierra. Es decir, impuso un impuesto a cada parte de sus dominios, tanto en el continente como en las islas sobre las que se extendía su poder. Las islas aquí mencionadas se refieren a las del mar Egeo, conquistadas por Darius Hystaspes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 10:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-10.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
islas
Es decir, costas.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Esther 10:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​esther-10.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y el rey Asuero impuso tributo a la tierra.
Un buen gobierno
Un buen gobierno
I. Tiene un sistema impositivo inteligente.
II. Hace sentir su poder.
III. Coloca buenos hombres en el cargo.
IV. Promueve el bienestar de las personas.
V. Se esfuerza por preservar la paz.
VI. Es aceptable para un pueblo virtuoso e iluminado. ( W. Burrows, BA )
La grandeza de Asuero y de Mardoqueo
I. Se ve la grandeza del monarca:
1. En el carácter de su gobierno. “Puso un tributo sobre la tierra”, etc. Posiblemente este fue un sistema de impuestos juicioso, diseñado para desplazar algún método desagradable de recaudar dinero para el tesoro público.
2. En la aquiescencia de sus súbditos.
II. Se ve la grandeza de Mardoqueo,
1. En el contraste existente entre su posición actual y su anterior.
2. En el hecho de que sus pruebas más severas se convirtieron en la vía por la que ascendió a la fama.
3. Al alcanzar la cima de la grandeza por simple fidelidad a los principios y diligencia incansable.
4. Al emplear la influencia que adquirió, no con fines egoístas, sino para promover el bienestar de su pueblo.
Lecciones
1. Quien ocupa bien el puesto que ocupa, se recomienda efectivamente a sí mismo a un nivel superior.
2. No se pierde nada al mantener la integridad.
3. La prosperidad mundana es a menudo el resultado de la fe religiosa.
4. No es prudente desanimarse en la hora de la adversidad ( JS Van Dyke, DD )
La exaltación de Mardoqueo: resumen de interposiciones providenciales
Extirpar la nación judía hubiera sido destruir la Iglesia de Dios, anular Su pacto eterno y anular Sus consejos misericordiosos y llenos de gracia a favor de un mundo pecador e infeliz.
1. Por lo tanto, no fue solo por su propio bien que Mardoqueo fue exaltado.
2. Antes de que Mardoqueo fuera exaltado, era la voluntad de Dios probar la fe de los judíos.
3. Un gran propósito del juicio fue recordarles su verdadero oficio y posición en el mundo como testigos de Dios y peregrinos a la ciudad celestial.
4. Dios preparó un abogado y protector para su pueblo años antes de que Amán tuviera poder para hacerles daño.
5. Para preparar el camino para este abogado y protector, Dios anuló el divorcio y destronamiento de Vasti para el avance de Ester a la corona de Persia.
6. En realidad, el fundamento de la grandeza de Mardoqueo fue puesto por su enemigo más acérrimo e implacable.
7. Para allanar el camino para el futuro avance de Mardoqueo, se tuvo que establecer un reclamo sobre la gratitud y la confianza del rey, mucho antes del surgimiento de Amán.
8. El tiempo señalado por la suerte para la matanza de los judíos cayó providencialmente tan cerca del fin de año como para dar casi todo el tiempo posible a Ester y Mardoqueo para considerar qué medidas se podrían tomar para evitar la destrucción de su nación.
9. El hecho de que Ester ocultara su origen judío, tanto antes como después de llegar al trono, fue anulado para la confusión y destrucción de Amán. Nunca habría emitido el decreto contra los judíos si hubiera sabido que la reina era judía.
10. El ocultamiento de Amán al rey de que era la nación judía a la que deseaba destruir fue anulado para convertirse en el medio de su propia caída.
11. La insolencia y la impaciencia de Amán, aprovechando su prudencia, fue el medio para derrotar y desilusionar sus malévolos planes.
12. Que Ester hubiera sido recibida con favor por el rey, después de que aparentemente había sido despreciada por él durante treinta días, era claramente un ejemplo de la mano de Dios.
13. Que Ester, por alguna impresión en su mente, hubiera pospuesto su petición hasta el día siguiente, fue una de las interferencias providenciales más notables de toda la historia. La demora condujo a la erección de la horca en la que luego sufrió Amán y también a su humillación al verse obligado a hacer honores públicos a Mardoqueo.
14. La noche de insomnio del rey tuvo resultados trascendentales.
15. ¡ Qué providencial que Amán estuviera cerca en el mismo momento en que el rey deseaba que alguien le propusiera una recompensa adecuada para Mardoqueo!
16. La humillación de Amán al verse obligado a honrar a Mardoqueo lo desanimó tanto que cuando se hizo la terrible acusación de Ester contra él, no pudo hacer ni una defensa plausible, como su ignorancia de que la reina era judía y su ignorancia de cualquier intención consciente de herirla.
17. Incluso las circunstancias triviales que los chambelanes enviaron para convocar a Amán al banquete llegaron antes de que él tuviera tiempo de quitar y quitar la horca, y que así se les informó que estaba preparada para Mardoqueo, fueron claramente la obra. de la providencia como cualquier otro evento en toda la narrativa.
18. A todos estos extraordinarios accidentes y coincidencias debemos agregar que el resultado de todo el asunto colocó a los judíos en una condición mucho más próspera que antes, y confirmó su fe en las promesas y la protección divinas. ( W. Crosthwaite. )
El libro de Ester
I. Tenemos aquí una hoja de oro en la cadena de la providencia que nos enseña que "el Altísimo gobierna en el reino de los hombres".
II. Aprendemos aquí el especial cuidado con el que dios vela por su iglesia y su pueblo.
III. Vemos la maravillosa manera en que dios levanta instrumentos para la preservación y liberación de su pueblo.
IV. Notamos la manera sorprendente en que la providencia abre el camino en el que estos instrumentos están destinados a actuar.
V. Se nos enseña el deber de poner nuestra única confianza y dependencia en Dios.
VI. Aprendemos de este libro la gran utilidad de las escrituras del Antiguo Testamento y su autoridad permanente, como regla, tanto para las personas como para las comunidades. ( Thomas McCrie, DD )
Un imperio bien gobernado
Los chinos tienen un dicho político digno de ser leído incluso por los estadistas ingleses. Es como sigue : ¿ Cuándo está bien gobernado el imperio y las cosas van como deberían? Cuando las espadas estén oxidadas y las espadas brillen; cuando las cárceles están vacías y los contenedores de grano llenos; cuando los tribunales están solitarios y cubiertos de hierba; cuando los médicos caminan y los panaderos montan : es entonces cuando las cosas marchan como deben y el Estado está bien gobernado.
El más alto gobierno
Sobre todo, hay que tener siempre presente que no por el poder material, sino por el poder moral, los hombres y sus acciones están gobernados. ¡Qué silencioso es el pensamiento! Ningún redoble de tambores, ni pisada de escuadrones, ni tumulto inconmensurable de carros de equipaje, acompañan a sus movimientos. ¿En qué lugares oscuros y apartados puede estar meditando la cabeza que algún día será coronada con más que la autoridad imperial? Porque reyes y emperadores estarán entre sus servidores ministrantes; gobernará, no sobre, sino en, todas las cabezas, y con ellas sus solitarias combinaciones de ideas, como con fórmulas mágicas, doblegarán el mundo a su voluntad.
Puede llegar el momento en que el propio Napoleón sea más conocido por sus leyes que por sus batallas; y la victoria de Waterloo resultó menos trascendental que la apertura del primer Instituto de Mecánica. ( Thomas Carlyle. )
Buscando la riqueza de su pueblo. &mdashMordecai era un verdadero patriota y, por lo tanto, siendo exaltado a la posición más alta bajo Asuero, usó su eminencia para promover la prosperidad de Israel. En esto era un tipo de Jesús, quien, en Su trono de gloria, no busca a los suyos, sino que gasta Su poder por Su pueblo. Todo cristiano debe ser un Mardoqueo para la Iglesia, esforzándose según su capacidad por su prosperidad.
Algunos se colocan en estaciones de abundancia e influencia; que testifiquen de Jesús ante los grandes hombres. Otros tienen lo que es mucho mejor, a saber, una estrecha comunión con el Rey de reyes; que se aseguren de suplicar diariamente por los débiles del pueblo del Señor, los que dudan, los tentados y los que no tienen consuelo. Los creyentes instruidos pueden servir grandemente a su Maestro si emplean sus talentos para el bien general e imparten su riqueza de conocimiento celestial a otros, enseñándoles las cosas de Dios.
Los más pequeños de nuestro Israel pueden al menos buscar el bienestar de su pueblo; y su deseo, si no puede dar más, será aceptable. Es a la vez el camino más parecido a Cristo y el más feliz para un creyente dejar de vivir para sí mismo. El que bendice a otros no puede dejar de ser él mismo bendecido. Por otro lado, buscar nuestra propia grandeza personal es un plan de vida perverso e infeliz; su camino será penoso y su fin fatal. ( CH Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 10:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-10.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Asuero impuso tributo a la tierra, etc. — 1: e. Impuso un impuesto sobre cada parte de sus dominios, tanto en el continente como en las islas sobre las que se extendía su poder. Por las islas aquí mencionadas, se entienden las del mar Egeo conquistadas por Darius Hystaspes. Ver Crónica de Usher. y Calmet, que aquí pasa a comentar los restantes Capítulos de Ester, que se pueden encontrar en los Apócrifos; pero el texto hebreo concluye como en nuestras Biblias. Observa, después de Paul Lucas, que las tumbas de Mardoqueo y Ester todavía se pueden ver en Amadam, en la sinagoga de los judíos, que son mucho más numerosos en ese lugar que en cualquier otro pueblo de Persia.
REFLEXIONES.— Estamos aquí informados,
1. Que Asuero rindió tributo general a todos sus dominios. O el tributo que había remitido, cap. Ester 2:18 o si, como se supone, era Jerjes, sus costosas expediciones hicieron necesario reponer su tesoro. En gobiernos arbitrarios, la voluntad del rey es la ley. ¡Bendito sea Dios por el goce seguro de la libertad y la propiedad!
2. La grandeza de este poderoso monarca se registró ampliamente en las crónicas o registros de su reino, donde el nombre de Mardoqueo también ocupaba un lugar distinguido, y reflejaba el honor del maestro a quien debía su ascenso.
3. Mardoqueo, bueno como grande, se hizo querer por cada acto de bondad y favor hacia sus compatriotas. Sus honores no habían cambiado sus modales; era cortés y bondadoso con todos sus hermanos, y su deseo de servirles parecía aumentar con su habilidad.
Universalmente respetado y amado, su grandeza no causó envidia; mientras que la multitud de sus hermanos estaba profundamente consciente de que, a pesar de toda su felicidad y prosperidad, estaban en deuda con su bondad y protección bajo Dios. Nota; Es verdaderamente grande, cuyo poder y dignidad se emplean para el bien público.
Ahora hemos terminado nuestro comentario sobre los libros históricos del Antiguo Testamento. Del período de la historia desde el regreso de los judíos fuera de Babilonia hasta el nacimiento de nuestro Salvador, al no tener escritos inspirados, el lector debe esforzarse por obtener un conocimiento de los historiadores apócrifos y profanos que existen. Ver 2 Crónicas 36 . Sin embargo, en alguna medida para suplir la deficiencia, adjuntamos aquí, de la Divinidad de las Escrituras del Dr. Taylor, un breve relato del estado de los judíos y de otras naciones desde este período hasta el momento en que nuestro Señor vino al mundo.
"Después del cautiverio babilónico", dice, "los judíos no cayeron más en la idolatría, sino que permanecieron firmes en el reconocimiento y la adoración del único Dios vivo y verdadero. Incluso entonces cayeron en nuevas formas de pervertir la religión, y los sabios y santas intenciones de la ley divina. I. Poniendo todo el énfasis en las partes externas y menos trascendentales de ella, mientras descuidaban la verdadera y pesada y sustancial santidad del corazón y la vida. La humanidad es demasiado fácilmente arrastrada a este error. conservan el sentido de la religión, son demasiado aptos para escuchar cualquier método por el cual pueda reducirse a una coherencia con la gratificación de sus pasiones, orgullo y avaricia. Así, colocando la religión en la mera profesión o en la celosa observancia de ritos y ceremonias, en lugar de verdadera piedad, verdad, pureza y bondad,aprenden a ser religiosos sin virtud.
II. Especulando y comentando los mandatos e instituciones divinos, hasta que su fuerza se debilite bastante y se refinen en un sentido que permita cómodamente una ligera consideración en lugar de una sincera obediencia. III. Confirmando y estableciendo los dos métodos anteriores de corromper la religión, por la tradición y la autoridad de los rabinos eruditos; pretendiendo, que había un sistema de reglas religiosas transmitidas de boca en boca por Moisés, explicando la ley escrita, conocido sólo por esos rabinos; a cuyo juicio, por tanto, y decisión, todo el pueblo debía someterse ".
"Esto, con el tiempo, el espacio de 219 años, se convirtió en el estado general de la religión entre los judíos, después de que habían descartado la idolatría. Y este espíritu prevaleció entre ellos durante algunas edades, (290 años) antes de la venida del Mesías. Pero sin embargo, no interfirió con el sistema principal de la Providencia, ni con la introducción del conocimiento de Dios entre las naciones, ya que aún continuaban firmes en la adoración del Dios verdadero, sin peligro de desviarse de él. , mucho más que antes, se ejercitaron en la lectura, el pensamiento y el razonamiento, y fueron más capaces, por sí mismos, de juzgar lo que era correcto, Lucas 12:57 . Y varios de ellos así lo juzgaron.
Algunos de ellos eran verdaderamente religiosos y virtuosos; y todos tenían una fuerte expectativa del Mesías en el momento de su aparición; y estaban suficientemente capacitados para juzgar en asuntos religiosos y de las evidencias de su misión. Así, los judíos fueron preparados por la dispensación anterior para la recepción del Mesías, y las justas nociones de religión que él fue enviado a inculcar; de tal modo que su culpa debe agravarse mucho si lo rechazan a él ya sus instrucciones. No puede ser por falta de capacidad, sino de integridad, y debe asignarse a la ceguera deliberada y la obstinación. Por respeto al poder temporal, la grandeza y los placeres, amaban las tinieblas más que la luz ".
"Mientras tanto, las naciones paganas habían hecho grandes aperturas en sabiduría y virtud. Esas artes que comenzaron en Grecia, habían viajado a otras tierras; el aprendizaje había comenzado a afianzarse entre los analfabetos; y la humanidad y los afectos sociales entre los bárbaros; y muchos Se escribieron libros buenos y útiles, útiles incluso hasta el día de hoy entre los cristianos, sobre la ética para la correcta conducta de la vida.
La luz de la naturaleza se elevó; o más bien, su oscuridad estaba muy iluminada. Tal era, al fin y al cabo, el estado de los gentiles, pues a Dios todavía le agradaba, de vez en cuando, levantar entre ellos a personas extraordinariamente dotadas, para su instrucción, y prepararlas para el día en que se revelara más explícitamente. y su sagrada voluntad para con ellos ".
"Durante muchos siglos los judíos habían sido bien conocidos en los imperios orientales, entre los asirios, caldeos, medos y persas; pero, hasta la época de Alejandro Magno, no tenían comunicación con los griegos. Aproximadamente el año antes de Cristo 332 Alejandro construyó Alejandría en Egipto y, para poblar su nueva ciudad, trasladó allí a muchos de los judíos, permitiéndoles el uso de sus propias leyes y religión, y las mismas libertades con los propios macedonios. Los macedonios, que hablaban el idioma griego y otros griegos, fueron los principales habitantes de Alejandría. De ellos los judíos aprendieron a hablar griego, que era el idioma común de la ciudad, y que pronto se convirtió en el idioma nativo de los judíos que vivían allí; quienes, por ese motivo, fueron llamados helenistas, o greco-judíos, mencionaron Hechos 6:1 ; Hechos 11:20 .
Estos judíos griegos tenían sinagogas en Alejandría; y para su beneficio, los cinco libros de Moisés, que solos, al principio, fueron leídos públicamente, fueron traducidos al griego (quien no está seguro) y leídos en sus sinagogas todos los días de reposo. Y en la época de Antíoco Epífanes, unos 168 años antes de Cristo, cuando los profetas también comenzaron a ser leídos en las sinagogas de Judea, los profetas también fueron traducidos al griego para uso de los judíos alejandrinos. Esta traducción contribuyó mucho a la difusión del conocimiento de la religión verdadera entre las naciones de las partes occidentales del mundo ".
como estaban en Alejandría. Ver la estafa del Dr. Prideaux. Anno 293. Ptotemy Soter 12. En ese memorable día de Pentecostés, Hechos 2:5 ; Hechos 2:9 ; Hechos 2:11 se reunieron en Jerusalén, judíos, hombres piadosos, de todas las naciones debajo del cielo; a saber, partos, medos y persas, de la provincia de Elymais, habitantes de Mesopotamia, Judea, Capadocia, Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, Cirene en Libia y Roma, Cretas y árabes, que eran todos naturales Judíos u hombres devotos, 1: e.
prosélitos de la religión judía. Y en cada ciudad del imperio romano, donde Pablo predicó, encontró un cuerpo de sus compatriotas, los judíos; excepto en Atenas, que era en ese tiempo, supongo, una ciudad de poco comercio: lo que muestra que los judíos y sus sinagogas, en el momento de la aparición de nuestro Señor, estaban providencialmente esparcidos por todo el imperio romano; y había introducido en todos los lugares, más o menos, entre las naciones, el conocimiento y la adoración de Dios; y así había preparado un gran número para la recepción del evangelio ".
hasta que finalmente fue quemado y finalmente destruido por los sarracenos, en el año de nuestro Señor 642. Dr. Prideaux's Con. vol. 3: pág. 21, etc. anno 284. Esto demuestra claramente cuánto contribuyó la invención de convertir el papiro en papel al aumento de libros y al avance del aprendizaje durante algunas edades antes de la venida de nuestro Señor.
Porque sin duda, por este medio, las manos privadas también se abastecerían más fácilmente de libros que antes ".
El evangelio se publicó por primera vez en una época de paz y tranquilidad general en todo el mundo, lo que dio a sus predicadores la oportunidad de pasar libremente de un país a otro, y a las mentes de los hombres la ventaja de atenderlo con calma. Muchas naciones salvajes fueron civilizadas por los romanos y familiarizadas con las artes y virtudes de sus conquistadores ".
"Así, los países más oscuros despertaron sus pensamientos y estaban creciendo hasta la capacidad de recibir, en el momento indicado, el conocimiento de la religión verdadera. De modo que todas las cosas y circunstancias conspiraron ahora con las vistas del cielo, e hicieron de esto aparentemente la plenitud tiempo, ( Gálatas 4:4 ) o la coyuntura más adecuada para que Dios se revele a los gentiles y ponga fin a la idolatría en toda la tierra. Ahora, las mentes de los hombres estaban en general maduras para una dispensación más pura y brillante, y las circunstancias del mundo fueron tales que favorecieron su éxito y progreso ".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Esther 10:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​esther-10.html. 1801-1803.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
CONCLUSIÓN. — LA GRANDEZA DE AHASUERO Y DE MORDECAI BAJO ÉL ( Ester 10:1). Se podría haber esperado que el Libro de Ester terminara con la institución de la fiesta de Purim. Todo lo que ha sucedido antes está subordinado a esto, y el lector estaría satisfecho y no necesitaría más, si el libro se detuviera al final de Ester 9:1. Pero el escritor, tal vez por el apego personal a Mardoqueo, tal vez por el mero orgullo patriótico en él, no puede obligarse a dejar el bolígrafo hasta que haya registrado la grandeza de su héroe, y la fuerza y el apoyo que fue para el Judios de su época. Ya nos ha dicho que "este hombre, Mardoqueo, creció cada vez más" ( Ester 9:4). Ahora expande esta declaración. La esencia de la grandeza de Mardoqueo consistió en su ser "al lado del rey Asuero" ( Ester 9:3), su primer ministro y alter ego. Así, la grandeza de Asuero está involucrada en la suya. Entonces el capítulo comienza con algunas palabras de la grandeza de Asuero. Ya se ha notado más de una vez ( Ester 1:1; Ester 8:9) que "gobernó desde India a Etiopía, en más de ciento veintisiete provincias". Ahora se agrega que él "rindió homenaje a la tierra y a las islas del mar" (ver 1). Esta mención de "hacer un homenaje" fue la razón principal por la que en la antigüedad tantos escritores, incluido Hooker, identificaron al Asuero de este libro con Darius, el hijo de Hystaspes. Pero no es necesario suponer que la primera colocación de un aquí se pretende homenaje a las provincias del imperio persa; y Jerjes, después de la expedición griega, que alteró seriamente los límites de sus dominios, bien pudo haber hecho una nueva evaluación, en la que las islas del Egeo, o algunas de ellas, y algunos otros tratados marítimos, fueron incluidos. Para el resto del "poder y poderío de Asuero", el escritor se contenta con referir a sus lectores al "libro de las crónicas de los reyes de Media y Persia" ( Ester 9:2), que contenía también un relato de "la grandeza de Mardoqueo, a lo que el rey lo adelantó". Esta grandeza constituye el único tema del verso final, que declara la posición de Mardoqueo:
(1) con respecto a los persas: "al lado del rey"; y,
(2) con respecto a los judíos: "grandes entre ellos", "aceptados", y su protector y benefactor, "buscando su riqueza", o bienestar, y "hablando paz", o asegurando tranquilidad, a toda la raza o personas.
Ester 10:1
El rey Asuero rindió homenaje a la tierra. Darius, el hijo de Hystaspes, fue el primero en hacer esto (Herodes; 3.89); pero, como el homenaje tenía que ser reorganizado de vez en cuando (ibid; 6.42), se podría decir que cualquier monarca persa posterior que hiciera un nuevo arreglo "deposita un homenaje en la tierra". No es improbable que Jerjes lo haya hecho después de su regreso de Grecia, ya que había perdido partes de sus territorios. Y en las islas del mar. La expresión hebrea traducida por "islas del mar" incluye tratados marítimos. Jerjes de la expedición griega perdió las islas del Egeo, pero aún tenía ciertos tratados en la costa de Europa, que fueron ocupados durante un tiempo considerable por las guarniciones persas. Estos se incluirían necesariamente en cualquier evaluación que pudiera haber hecho, e incluso no es improbable que Jerjes exponga su evaluación en las islas Egeas, aunque es posible que no pueda recopilarla.
Ester 10:2
Todos los actos de su poder y de su poder. Estos son desconocidos para nosotros. Después del fracaso de la expedición griega, Jerjes no intentó nada más en ese lado de su imperio y, en consecuencia, los griegos no registraron nada más sobre él. Puede haber hecho expediciones en otras direcciones. Pero las principales evidencias que tenemos de su actividad apuntan a que ha tratado de satisfacer su ambición y dar rienda suelta a sus grandes ideas erigiendo magníficos edificios. El libro de las crónicas. Ver Ester 2:23; Ester 6:1; Ester 9:32. Los reyes de los medios de comunicación y Persia. Es indicativo de la conexión íntima de los dos imperios iraníes que un "libro" contenía los registros de ambos. El hecho de la conexión está completamente establecido por la historia profana. Quizás su naturaleza exacta aún no se comprende completamente. "Medios de comunicación" parece estar colocado antes de "Persia" en este lugar por razones cronológicas, porque la historia mediana precedió a la historia persa, y por lo tanto fue registrada primero en el "libro".
Ester 10:3
Junto al rey Asuero. Compare Génesis 41:40; Daniel 5:7; Daniel 6:3. La historia profana no lo confirma ni lo contradice. No sabemos casi nada de Jerjes de fuentes profanas después de su regreso a Susa en B.C. 479. Aceptado de. O "amado por". La riqueza de su pueblo. es decir, su bienestar. Hablando paz a toda su semilla. Generalmente se permite que por "su simiente", debemos entender a aquellos de la misma población consigo mismo: "la simiente de Israel". "Hablarles de paz" parece significar "promover su paz y seguridad", asegurándoles, mientras él viviera y gobernara, una existencia tranquila y pacífica.
HOMILÉTICA
Ester 10:1
El tributo y el poder de un rey.
Asuero ciertamente no es presentado ante nosotros en este libro como un rey modelo. Era descuidado con la vida de sus súbditos, indiferente a la justicia, insensible al sufrimiento, caprichoso en sus gustos y aficionado a su propio placer y tranquilidad. Si Jerjes es el Asuero de este libro, sería difícil iluminar la historia sobre un personaje menos digno de respeto. Sin embargo, era, si no un gran rey, rey de un gran imperio, una encarnación de la idea de soberanía y monarquía.
I. Observe EL CARÁCTER DE SU DOMINIO. Impuso impuestos sobre la tierra y sobre las islas del mar. Ejerció poder y poder sobre sus súbditos. No era responsable ante ninguna autoridad terrenal.
II Observe la extensión de su dominio. No solo en este verso, sino a lo largo del libro, la inmensidad del imperio persa y el poder del cetro persa aparecen como un gran hecho en la historia del mundo.
III. Observe los límites de su poder. El Altísimo gobernó, como él siempre gobierna, y convirtió el corazón del sujeto rey como lo haría. Sentimos que el poder de movimiento en la gran transacción fue Divino. El hombre gobierna, pero Dios anula.
IV. EL PODER DE AHASUERO SUGIERE LA AUTORIDAD Y EL IMPERIO DE DIOS MISMO. No solo por similitud, sino también por contraste. Este rey terrenal fue derrotado por los griegos, despreciado por sus súbditos, asesinado por sus sirvientes, y su reino falleció para no ser visto más. Pero "el Señor reina". "Su dominio es un dominio eterno". "De su gloria no hay fin". Exige la sumisión de nuestra voluntad y el tributo de nuestros elogios.
Ester 9:4; Ester 10:2
La grandeza de Mardoqueo.
Antes de despedirse de este personaje interesante y típico, puede ser conveniente revisar los elementos de la grandeza que, en estos dos pasajes, se le atribuye tan brillantemente. La grandeza de Mardoqueo fue:
1. Un contraste con su anterior humillación en la puerta del palacio,
2. Un contraste con la muerte ignominiosa para la que en algún momento parecía destinado,
3. Un estado para el cual sus sufrimientos y paciencia pasados probablemente lo habían preparado, en cierta medida.
4. Directamente ocasionado por su acto de lealtad y fidelidad,
5. Ocasionado por el descubrimiento de Hamán, la malicia de su enemigo,
6. Concierto con la realeza de su pariente, Esther.
7. El otorgamiento directo del rey Asuero.
8. Manifiesto en el palacio,
9. Extendiéndose a todas las provincias del vasto imperio, donde se conocía su fama y se sentía su poder.
10. Progresivo, porque se hizo cada vez más grande,
11. Ejercido para el bien público; a este respecto, una señal de contraste con él lo reemplazó,
12. Grabado en las crónicas del reino persa para la información de las generaciones futuras,
13. Grabado y santificado en un libro de Escritura canónica para la instrucción y el estímulo de la fidelidad y la piedad en todo momento.
14. Permanentemente conmemorado en la interesante fiesta judía de Purim.
Ester 10:3
La riqueza y la paz de un pueblo, el objetivo del patriota.
Es una buena descripción del objetivo de la vida pública de Mardoqueo con el que se cierra este libro. ¿Qué más podría decirse del estadista patriótico en cualquier reino que esto: que alguna vez fue encontrado "buscando la riqueza de su pueblo y hablando en paz a toda su semilla"?
I. RIQUEZA. Debajo de esto incluimos no solo riquezas, sino bienestar en todos los sentidos: prosperidad, seguridad, progreso, felicidad, todo lo que realmente puede enriquecer y bendecir a una nación. El patriotismo, observa, tiene respeto por la gente. No es una clase especial o interés lo que el verdadero patriota busca beneficiar, sino todos sus compatriotas. Ahora, si bien esta virtud no abarca un rango tan amplio como la filantropía, es, como la filantropía, opuesta a la búsqueda de uno mismo. Es una actitud mental expansiva, liberal, generosa y práctica. Y este objetivo se busca mediante el esfuerzo personal, el ejercicio de la sabiduría en la elección de los medios y la diligencia en su uso.
II PAZ. Debajo de esto debe incluirse la paz del corazón, como la que surge de un sentido de justicia y seguridad del gobierno; paz social, tal como prevalece donde los vecinos viven en amistad; paz política, o libertad de asaltos y tumultos civiles; paz general o concordia entre diferentes razas y naciones; paz universal, tal como está destinada, según declaraciones proféticas, a impregnar toda la tierra. Todo esto será querido para el corazón del patriota, y él hará todo lo posible para lograr estos altos y nobles fines. Causas de desafección, desunión y discordia que intentará eliminar, y hará todo lo que esté a su alcance para traer el reino de la justicia, de la libertad, de la felicidad, de la concordia. Y en sus esfuerzos, el patriota cristiano estará animado por el amor y la gracia del Divino Hijo del hombre, cuya misión era traer "paz y buena voluntad a los hombres".
HOMILIAS DE W. DINWIDDLE
Ester 10:1
Sabiduría al timón.
Estos versículos finales dan una visión breve y completa de los resultados del avance de Mardoqueo al poder. La influencia del gran judío pronto se hizo sentir hasta los límites más amplios del amplio imperio.
I. UN IMPUESTO UNIVERSAL. La colocación de "un tributo en la tierra y en las islas del mar" puede parecer muy arbitrario, pero probablemente fue como una reforma notable. Debe atribuirse a Mardoqueo, y se da como una instancia especial de su sabiduría y poder. Los déspotas tienen muchas formas de extraer dinero de quienes gobiernan, pero la única forma adecuada de apoyar al gobierno es a través de impuestos justos y sistemáticos. Si los sátrapas o los gobernadores de las provincias envían abundantes suministros, los shahs y los sultanes están contentos; no prestan atención a la forma en que se han asegurado los suministros. Por esta causa, la corrupción y la opresión aún abundan en el Este. Mardoqueo adoptó un sistema de impuestos directos que abarcaba todo el imperio, y para ello logró obtener la sanción del rey. Hagamos un comentario:
1. Ese homenaje es necesario. El gobierno no puede mantenerse eficientemente sin el apoyo adecuado; Vale la pena pagar.
2. El tributo solo debe ser levantado para los propósitos necesarios; no por indulgencias egoístas o conquistas vengativas, sino por las necesidades legítimas del estado.
3. El tributo debe ser equitativo en su incidencia. Debería ser asumido por todos, pero al mismo tiempo debería mostrar una consideración justa a las condiciones y capacidades variables de los ciudadanos.
4. El tributo debe recaudarse abiertamente y solo a través de canales legalmente designados. De lo contrario, se fomenta la injusticia y la corrupción.
5. El tributo es más satisfactorio cuando es estimado y determinado por un pueblo a través de representantes designados. El autogobierno y los autoimpuestos son en todos los aspectos mejores que un despotismo irresponsable.
6. Homenaje cuando sea justo o necesario siempre se debe dar alegremente. Tenemos un deber con nuestros gobernantes. La protección, la libertad y la paz que nos garantiza un buen gobierno se compran a bajo precio mediante un impuesto que se aplica igualmente a todos.
7. El tributo se debe al Rey celestial, así como a los monarcas y estados terrenales. Mientras le rendimos al César lo que es del César, debemos tener cuidado de entregarle a Dios lo que es de Dios ( Mateo 22:21).
II OTROS ACTOS DE SABIDURÍA Y GRANDEZA. Estos solo se notan, no se describen. Eran muchos e ilustres. Pero aunque nuestra narración pasa por estos actos con una simple alusión a ellos, nos remite para obtener información detallada y completa a una buena autoridad: "¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Media y Persia?" Sin duda el escritor pensó que los archivos del gran imperio sobrevivirían a su pequeña historia ... Pero, ¿dónde están ahora? ¿Dónde está el imperio mismo? ¿Dónde están otros imperios, más grandes y más brillantes, que lo sucedieron como la potencia mundial dominante? ¡Todos desaparecieron, y sus registros con ellos! La única crónica que se conserva de las acciones de Mardoqueo es la que figura en el Libro de Ester, y su preservación se debe a que se ha vinculado con la palabra de Dios a los hombres. Aprendamos
1. El carácter evanescente de todas las cosas mundanas.
2. La indestructibilidad de la verdad y el reino de Dios ( Mateo 5:18; 1 Pedro 1:24, 1 Pedro 1:25).
III. UN RECONOCIMIENTO AGRADABLE DE GRANDEZA HONESTA Y HONORABLE. Mardoqueo fue poderoso no solo con el rey y sus súbditos paganos, sino con "la multitud de sus propios hermanos" en todo el imperio. Su poder, sin embargo, no fue forzado, ni a regañadientes reconocido. Fue "grande entre los judíos" porque fue "aceptado" o aceptable para ellos. Todo poder que se basa en la fuerza y exige una sumisión involuntaria es malo y precario; ese poder solo es legítimo y seguro, que se basa en la confianza y el afecto de un pueblo dispuesto. La aceptación de Mardoqueo con sus hermanos de Israel surgió de dos cosas:
1. Buscó su riqueza. En otras palabras, estudió su prosperidad. Todas las leyes del imperio estaban tan enmarcadas que garantizaban su libertad de industria y relaciones comerciales.
2. Les habló paz. Sus actos tuvieron el efecto de liberarlos del miedo a sus enemigos. Sostuvo sobre ellos el escudo de protección del rey, y les permitió vivir y trabajar en tranquilo contento. Tenemos aquí una imagen emblemática del reino de Cristo. La prosperidad y la paz son las dos grandes bendiciones prometidas al pueblo de Sión (Salmo 122:6, Salmo 122:7). "Tranquilidad y seguridad para siempre" es "el efecto de la justicia" ( Isaías 32:17, Isaías 32:18). Cristo es el "Rey de la gloria" y el "Príncipe de la paz". "El buen pastor" vigila, defiende, guía y alimenta a sus ovejas; los hace "acostarse en pastos verdes" y los guía "al lado de las aguas tranquilas" (Salmo 23:2) .— D.
HOMILIAS POR P.C. PREGONERO
Ester 10:3
El estadista benéfico.
Está reservado para las últimas oraciones de este libro para darle a uno de los personajes más importantes, tal vez el más importante, el lugar y el testimonio que se había ganado. Durante un tiempo, esto pareció oculto, y tanto el nombre de Mardoqueo como él mismo también parecieron mantenerse indebidamente en un segundo plano. Pero cuando llegamos al final, parece como si todo el libro hubiera sido una realidad profunda sobre él, y como si todo hubiera dependido de él. Nos quedan al final del libro con nuestras últimas impresiones a partir de él, y él se coloca ante nosotros bajo una luz muy fuerte. No hay duda de gran parte del patriota en el retrato que tenemos de Mardoqueo. Pero el resumen honorable de este versículo nos recuerda que había pasado al mero político y patriota. Se ha ganado el nombre del gran y buen estadista. Él está "al lado de Asuero"; y lo que hizo y lo que le afectó no solo a los judíos, sino a todo el imperio, todos los diversos y amplios dominios del rey. Está estampado en la página sagrada como el tipo de ESTADO BENEFICIOSO. No ha habido pocos que hayan extorsionado desde su propio día y generación el título de grandes estadistas, pero el reclamo no les ha sobrevivido por mucho tiempo. El número de estadistas realmente benéficos es mucho menor, pero su renombre es para siempre. En la increíble riqueza y variedad de la lección de las Escrituras para cada necesidad de la vida humana, y del modelo de las Escrituras para cada oficio de autoridad e influencia en la sociedad humana, esto del estadista honesto y benéfico no se pasa por alto. Tampoco debemos pasarlo por alto, ni omitir notar, como lo sugirió recientemente, cuán intrínseco es un argumento aquí dado para la inspiración Divina de la Biblia. ¿De dónde, pero de tal original, podría haber llegado a nosotros tantos modelos tan perfectos? Es doblemente importante que observemos cuán amplia es la parte de estos que contiene el Libro de Ester, evidencias de inspiración del más alto tipo y valor. El breve resumen de este versículo es el más impresionante ya que viene al final del libro. Pero al pasar por todas las demás sugerencias, habla de una cierta grandeza, y una grandeza evidentemente de carácter muy comprensivo. Es la grandeza de un estadista enfáticamente bueno. Aprovechemos la oportunidad sugerida por una instancia líder de considerar:
I. LA OFICINA DEL ESTADISTA.
1. Es la expresión del gobierno. Si el hombre fuera solo gregario, lo necesitaría y, sin duda, estaría sujeto a él. gobierno. TODOS los seres vivos están sujetos al gobierno, lo necesitan y están siendo rápidamente sometidos al gobierno del hombre, de acuerdo con el estatuto originalmente dado al hombre.
2. Es la expresión del orden. El hombre no es enfáticamente meramente gregario; El es social. La variedad de sus simpatías y antipatías es muy grande, y su rango es sorprendente. Tanto es así, que el dicho: "El estudio principal de la humanidad es el hombre" podría, si se invierte, expresar a la perfección una gran verdad para algunos, y leer: "El estudio principal del hombre es la humanidad".
3. Es la expresión del propósito concentrado, del avance inteligente y unido. Los resultados más altos y más beneficiosos de la SOCIEDAD sin él serían inalcanzables para la especie humana. El desarrollo de la sociedad siempre tiende hacia un mayor desarrollo del gobierno. Y la reacción beneficiosa es a veces abundantemente evidente. Una vez más, la forma de gobierno más desarrollada siempre tiende a generar posibles resultados sociales más altos.
4. Es en cierto grado la expresión de la moral y la religión. Donde el sentido religioso es más bajo, entonces es más bajo, y viceversa. Se ha dicho bien que "la organización de cada comunidad humana indica algún sentido de presencia Divina, cierta conciencia de una ley superior, cierta presión de una necesidad solemne". " El gobierno (y, por lo tanto, el personaje principal del gobierno) es el resultado de las necesidades más elementales de la humanidad en algunos de los aspectos más elevados de esa misma humanidad. Desde el principio esto fue testificado; y a través de formas extremadamente diversas, de tipo más bajo y más alto, el principio siempre se ha mantenido firme, y aún llama la atención e interés en segundo lugar, y no es uno de los problemas más profundos.
II ALGUNOS DE LOS REQUISITOS GENERALES PARA ELLO.
1. Una cierta pasión por la humanidad como se considera en grandes masas.
2. Un don natural para discernir el genio de un pueblo.
3. Calificaciones naturales para ejercer la regla.
(1) Simpatía fuerte.
(2) Justicia clara e inviolable.
(3) Autoridad, a menudo indefinible en sus elementos, pero que evidencia su propia existencia de manera concluyente.
(4) Temple y moderación.
4. Capacidad cuidadosamente capacitada para calcular los efectos de cierto tratamiento legislativo en comunidades enteras de personas y en sus ajustes mutuos.
5. Favourableness de posición, según lo marcado por la Providencia.
III. ALGUNOS DE LOS REQUISITOS MÁS ESPECIALMENTE MORALES Y BENEFICIOSOS.
1. La "grandeza" que inevitablemente marca será, en la medida de lo posible, libre de la mancha de la ambición personal. Seguramente había un mínimo de esto en Mardoqueo, ya que había un máximo repugnante en Amán. La forma misma en que se alcanza la posición alta será un feliz presagio, o al revés.
2. Su "grandeza" participará en gran medida del elemento moral.
(1) Tendrá listo para la hora de necesidad especial un coraje moral inflexible. Qué ilustración de esto Mardoqueo dio antes de alcanzar el alto cargo, y cuando no se inclinaría ante el mal, y, cuando el mal se volvía más malo, aún se negaba a "moverse", aunque temía el castigo suspendido.
(2) El temperamento natural y el don de la autoridad se transmutarán cada vez más en autoridad moral, y serán reemplazados por la influencia moral. Se hace mención expresa de esto en la carrera de Mardoqueo. "El miedo a él", al poder moral que estaba detrás de él, se extendió sobre el enemigo y creció reconfortantemente en amistad.
3. Su grandeza se presentará en la devoción práctica a los intereses de la multitud abarrotada. Mardoqueo "buscó la riqueza de su pueblo", y lo hizo "aceptado de la multitud de sus hermanos".
4. Su grandeza hablará las cosas de la paz. Se pone especial énfasis en el hecho de que Mardoqueo "habló paz a toda su simiente". El estadista no debe tratar de dar la impresión de casta. No debe florecer en la guerra o la lucha. Él no debe propagar los métodos y las ideas de los prepotentes, sino todo lo contrario. Al igual que el maestro espiritual, tampoco debe "llorar, paz, paz, cuando no hay paz"; pero él debe hacer las paces en la medida de lo posible, respirando paz sobre todos.
IV. ALGUNOS DE SUS RECOMPENSAS. Además de todo lo que tendrá en común con todos los hombres más oscuros que sean fieles, en la satisfacción del cumplimiento del deber, en paz de conciencia y en una persuasión de aprobación divina, puede contar con:
1. La alegría de ver una comunidad próspera, debido en parte a su trabajo.
2. La gratitud de un pueblo exigente que crece alrededor de sus años acumulados.
3. Un lugar honorable y duradero en la mejor de las páginas de la historia. B.
HOMILIAS POR F. HASTINGS
Ester 10:3
Una vida resumida.
"Porque Mardoqueo el judío estaba al lado del rey Asuero, y grande". Reúna de la historia de Mardoqueo algo para estimular nuestros espíritus en la confusión de la vida.
I. Podríamos comentar sobre EL CAMINO EN EL QUE GANÓ SU ELEVACIÓN. Tal vez como judío, era un poco vengativo con los extraterrestres; pero ocupó bien una posición baja, por lo que estaba mejor preparado para una posición superior. ¿Deseamos más bien cosechar recompensas que sembrar la semilla que las producirá?
II Reúna el estímulo DE LA MANERA EN LA QUE REALIZÓ SU DEBER Y MANTENIÓ SU INTEGRIDAD. En esto sintió que ya había sido recompensado. ¿Y no aprenderemos a ser pacientes? Nuestra impaciencia es nuestro gran obstáculo. No esperamos, confiando en Dios, como Mardoqueo. Sin embargo, "él conoce el camino que tomamos", y en su propio tiempo nos dará a conocer cuando esté suficientemente probado.
III. Reúna lecciones del hecho de que su prosperidad fue ayudada materialmente por su fe y oración. Por sus palabras a Esther, estamos seguros de que miró a Dios por liberación. Cuando llegó la liberación, involucró su prosperidad y la de su gente, así como un barco varado, cuando flota de nuevo, transporta no solo al capitán, sino a cualquier pasajero a bordo. Mardoqueo creía firmemente que, a pesar de que Esther callaba, "la ampliación y la liberación surgirían para los judíos de algún otro lugar". Podemos orar para que seamos fieles, santos, sinceros y, a su debido tiempo, llegará la recompensa. Entonces será, en cierto sentido, el resultado de la oración.
IV. Anímese a ver CÓMO LLEGÓ SU ELEVACIÓN CUANDO SUS ESPERANZAS FUERON EN EL EBB MÁS BAJO. Vean qué poco se volvieron. Y así se ve constantemente en la vida. Prepárese para apoderarse de las bagatelas, y recuerde que la noche más oscura a menudo marca el comienzo de la mañana más brillante.
V. Reúna también instrucciones para ver CÓMO SU ELEVACIÓN FUE APROBADA POR SUS HOMBRES. Se nos dice que fue "aceptado por la multitud de sus hermanos". Había poca envidia en su ascenso, porque había mucha humildad en el hombre. Así que hay hombres en cuya prosperidad podemos deleitarnos, porque, en lugar de estar hinchados o enorgullecerse de los bolsos, mantienen su antigua humildad y practican una mayor liberalidad.
VI. Reúna orientación de LA MANERA EN LA QUE MORDECAI UTILIZÓ SU ELEVACIÓN PARA LOS MEJORES FINES. Buscó el bienestar de su pueblo y habló "paz a toda su semilla". No solo eso, sino que existe una tradición de que muchos de los persas, e incluso el rey, creían en Dios a través de él. Pasemos luego por la vida buscando oportunidades para hacer el bien y utilizando las que encontramos. Hagamos nuestro lema Cromwell, no solo para golpear mientras el hierro está caliente, "sino para hacerlo caliente golpeando". Como cristianos, busquemos el bienestar y la paz eterna de los demás. Nos oxidamos, nos congelamos cuando vivimos solo para nosotros mismos. Deberíamos ser como la corriente mencionada en una fábula, "demasiado activa para congelarse". "La corriente del molino se apresuró, de modo que la helada no pudo apoderarse de ella. El viajero que cruzó los Alpes en invierno se esforzó tanto por salvar a su hermano, vencido por el frío, que el intento lo mantuvo vivo. ". Recuerde que, después de todo, la elevación de Mardoqueo no era más que un tipo de honor y gloria celestial que espera a todos los fieles en las cosas espirituales. La "declaración de su gloria" fue escrita al lado de la del rey. Murió lleno de años y de honor. Que Dios, que había sido su guía en la vida, era su refugio en la muerte. Cuando lo condujeron al cielo, sin duda sintió que había sido, en el mejor de los casos, un sirviente no rentable. Aun así, Dios le dio, sin duda, en ese mundo una posición mucho más elevada, mucho más duradera, mucho más satisfactoria que la que él, el libertador negligente, ocupó como primer ministro del rey persa. - H.
HOMILIAS POR D. ROWLANDS
Ester 10:3
Trabajo moral.
La integridad debe prosperar tarde o temprano. Si no fuera así, deberíamos perder la fe en la justicia eterna. Las apariencias pueden ser desfavorables por un tiempo, pueden preceder el mal, el dolor, el sufrimiento, pero ya sea aquí o en el futuro seguramente se hará una distinción entre lo verdadero y lo falso. Joseph, aunque consignado a prisión, posteriormente fue elevado al poder; Daniel, aunque fue arrojado al foso de los leones, finalmente se sentó con los príncipes; Mardoqueo, aunque amenazado de muerte, finalmente se convirtió en "al lado del rey Ahasuerns". Se dice que Mardoqueo fue "genial". ¿En qué consiste la grandeza?
1. Dotaciones físicas. La fuerza, la habilidad, el coraje se encuentran entre estos. El atleta, el guerrero, el cazador fueron héroes en la antigüedad. Los hechos de Hércules, Sansón, Goliat se celebraron en la canción.
2. Poderes mentales. El genio es admirado en todas partes. Sus obras poderosas son las herencias más preciadas de nuestra raza. En literatura, en ciencia, en arte, en los innumerables inventos de la vida civilizada, continúa bendiciendo al mundo.
3. Posición exaltada. Esto puede deberse a un simple accidente. Los reyes, príncipes, nobles, por regla general, nacen en su alto rango. Cuando tal es el caso, no merecen ningún crédito por ello. Los lugares altos a veces son arrebatados por los inescrupulosos, por hombres que no tienen mejor recomendación que su audacia en la lucha universal por el poder que nos rodea. No hay ninguna mezquindad a la que algunos no se dobleguen, por los honores relucientes del cargo, o incluso esas pequeñas distinciones que las mentes nobles tienen en absoluto desprecio. Pero las estaciones distinguidas son también las recompensas de las dotaciones físicas y los poderes mentales empleados honorablemente. Entonces deben ser codiciados, ser tenidos en alta estima. El caso de Mardoqueo es un ejemplo notable. El texto nos lleva a notar LAS PRUEBAS DEL VALOR MORAL. Hablando en general, estos son 'numerosos; pero nos limitaremos a los sugeridos aquí: popularidad, generosidad, tranquilidad. ¿A quién consideraremos moralmente grande?
I. EL HOMBRE QUE ESTÁ BIEN CON LA MEJOR PORCIÓN DE LA COMUNIDAD. "Y aceptado de la multitud de sus hermanos". La popularidad como tal no tiene valor intrínseco, y buscarla por sí misma es degradante para el alma. Deje que cualquier hombre reflexivo, mientras contempla la calidad de la exposición que atrae a la mayor multitud, se pregunte si realmente vale la pena obtener la admiración de tal multitud, y su alma más íntima responderá, No. Las multitudes han estado tan a menudo en el lado equivocado en grandes controversias que realmente han perdido toda pretensión de respeto. En general, han aplaudido guerras injustas; han perseguido a los pioneros del conocimiento, tanto seculares como religiosos; aceptaron la muerte del Salvador. Y sin embargo, aunque las multitudes de una época asesinan a los profetas, las multitudes de las edades futuras siempre construirán sus sepulcros. La historia siempre hace justicia al recuerdo del mártir, e incluso él se vuelve popular cuando es demasiado tarde. Pero los judíos en cautiverio, los "hermanos" de Mardoqueo, eran una comunidad selecta. Poseían un conocimiento de las cosas Divinas que los colocaba en un nivel incomparablemente más alto que los paganos entre los que vivían. Ser aceptado por ellos, por lo tanto, era una señal de valor. "La multitud de sus hermanos". Un hombre puede ser el favorito de una fiesta simplemente por consideraciones de fiesta. Pero cuando los rectos de todas las partes acuerdan honrarlo, debe ser por sus excelentes cualidades.
II EL HOMBRE QUE SE DEVUELVE A PROMOVER EL BIEN DE OTROS. "Buscando la riqueza de su pueblo". El sacrificio personal era la cualidad más Divina en el Hombre Divino. "El Hijo del hombre no vino para ser ministrado, sino para ministrar y dar su vida en rescate por muchos". En el reino que vino a establecer, ningún hombre puede entrar sin negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirlo. El hombre caído es esencialmente egoísta. Mire a su alrededor por un solo momento, y las pruebas de esto se amontonarán en su vista. La mayoría de los males con los que el hombre aflige a su especie son atribuibles a esta fuente. Pero mire las grandes vidas de la historia, vidas que iluminan la penumbra del pecado y la desgracia en que está envuelto el mundo, ¿y qué constituye su gloria? Son grandiosos solo en la medida en que se acercan al ideal sublime que solo Uno realizó plenamente. Toma al apóstol Pablo. Su memorable declaración a los corintios fue la nota clave de toda su vida: "Con mucho gusto gastaré y seré gastado por ti; aunque cuanto más te amo, menos seré amado".
III. El hombre que ejerce su influencia en interés de la paz. "Y hablando paz a toda su simiente". La referencia principal en estas palabras es probablemente la amabilidad de la disposición de Mardoqueo, pero son capaces de una aplicación algo más amplia, para incluir el deseo de mantener la armonía, el orden y la paz. Se ha dicho de la humanidad, con demasiada razón, que su "estado de naturaleza es un estado de guerra". El pecado divide a los hombres. En la vida privada, en los asuntos públicos, en las relaciones internacionales, esto se ve a diario. La envidia, la rivalidad, la lucha se encuentran en todas partes. Tal es el estado de las cosas, incluso en esta época ilustrada, que ninguna nación se siente segura salvo que esté preparada para la lucha más mortal con su vecino. El defensor de la paz es, en consecuencia, un benefactor de su clase. El reino de Dios es "paz". El nacimiento de su Fundador fue anunciado por ángeles que cantaban "paz en la tierra". El legado más precioso que Cristo dejó a su pueblo fue su "paz". Y entre las grandes declaraciones del más grande sermón se encuentra esto: "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados los hijos de Dios".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 10:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-10.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Crónicas, etc. - Estos se pierden hace mucho tiempo, y se entierran en el olvido, mientras que los escritos sagrados permanecen en todo el mundo. Cuando los reinos de los hombres, los reyes y sus monarquías sean destruidos, y su memoria perezca con ellos, el reino de Dios entre los hombres y los registros de ese reino permanecerán como los días del cielo.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Esther 10:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​esther-10.html. 1765.