Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blessing; Power; Praise; Prayer; Thompson Chain Reference - Ability; Abundance, Spiritual; Abundance-Want; Benedictions; Divine; God; Power; Spiritual; Weakness-Power; Torrey's Topical Textbook - Power of God, the; Prayer, Answers to;
Clarke's Commentary
Verse 20. Now unto him — Having finished his short, but most wonderfully comprehensive and energetic prayer, the apostle brings in his doxology, giving praise to Him from whom all blessings come, and to whom all thanks are due.
That is able to do exceeding abundantly — It is impossible to express the full meaning of these words, God is omnipotent, therefore he is able to do all things, and able to do υπερ εκ περισσου, superabundantly above the greatest abundance. And who can doubt this, who has any rational or Scriptural views of his power or his love?
All that we ask or think — We can ask every good of which we have heard, every good which God has promised in his word; and we can think of, or imagine, goods and blessings beyond all that we have either read of or seen: yea, we can imagine good things to which it is impossible for us to give a name; we can go beyond the limits of all human descriptions; we can imagine more than even God has specified in his word; and can feel no bounds to our imagination of good, but impossibility and eternity: and after all, God is able to do more for us than we can ask or think; and his ability here is so necessarily connected with his willingness, that the one indisputably implies the other; for, of what consequence would it be to tell the Church of God that he had power to do so and so, if there were not implied an assurance that he will do what his power can, and what the soul of man needs to have done?
According to the power that worketh in us — All that he can do, and all that he has promised to do, will be done according to what he has done, by that power of the holy Ghost την ενεργουμενην, which worketh strongly in us-acts with energy in our hearts, expelling evil, purifying and refining the affections and desires, and implanting good.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ephesians 3:20". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God’s wisdom and love displayed (3:1-21)
It was because Paul had taken the gospel to the Gentiles that he was imprisoned in the first place (Acts 21:27-36). Yet he feels humbled to think that God should graciously choose him for such a noble work (3:1-2). As a Jew he was once proud of his belief that only Jews were God’s people. Even if some of the ‘far off’ Gentiles believed in God, they were still not God’s covenant people in the sense that Jews were. Now God’s special revelation shows Paul clearly that no longer is this so. Jewish and Gentile believers are united in one body, the church, and as God’s people they share equally in all God’s blessings (3-6).
Paul believes that only by God’s grace could one as unworthy as he be given the work of taking the gospel to the Gentiles. He believes also that only by God’s power will he be fruitful in that work (7-8). God’s plan of uniting all believers in one church in and through Christ displays to people and to angels his great wisdom (9-11). This encourages Christians in their everyday lives, for if God is so wise and powerful, they know that they can enter into his presence at all times without fear or doubt. They therefore should not be discouraged, as some in Ephesus were when they heard that their apostle was in prison (12-13).
The one to whom Paul prays is the Father of all who believe, whether Jews or Gentiles. This one is the true Father. Everything in the universe has its origin in him. Even earthly fathers and their families exist only because there is a heavenly Father and his family (14-15).
Paul asks this heavenly Father that those who are his children might be strengthened inwardly through allowing the Spirit of Christ within them to control them. As they understand more of Christ’s love, they will grow to be more like him in their lives (16-19). They should not think that this goal is too high to reach, for God is able to do far more than they think possible (20-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ephesians 3:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ephesians-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Now unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us, unto him be the glory in the church and in Christ Jesus unto all generations for ever and ever. Amen.
THE DOXOLOGY
Exceeding abundantly … As Bruce said, "This is another one of Paul's "super-superlatives," coined to express God's capacity to transcend all that we ask or think."
The power that worketh in us … Paul did not undervalue the divine nature of the power of God in human life, the same being the most remarkably powerful influence that people can know. In this marvelous doxology, Paul did not leave the church out. Great as the power of God in human life assuredly is, it works in those who are "in Christ," being particularly their endowment. Being "in Christ," is the same as being "in the church" — this is another truth that is emphasized in this doxology. It is precisely in this great truth that Protestantism has failed. All of the systems which set aside the church, or propose salvation apart from it, are disconnected, and shall always be disconnected from the mainstream of Christianity.
Over the main portal of the Central Church of Christ in Houston were engraved these words:
UNTO HIM BE THE GLORY IN THE CHURCH AND IN CHRIST JESUS UNTO ALL GENERATIONS FOREVER AND EVER. AMEN.
This is perpetually God's will. There is no generation, however far in the future, which can be exempt from the imperative here. It is God's will that glory to himself shall be in the church and in Christ Jesus; and people who do not consent to this are not in harmony with God's will.
There are not two places in which to glorify God. "In the church" and "in Christ Jesus" designate the same theater of operations. Those "in Christ" are also in the church; and those not "in the church" are not "in Christ."
Amen … For comment on this, please see my Commentary on Hebrews, Hebrews 13:25.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ephesians 3:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ephesians-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Now unto him - It is not uncommon for Paul to utter an ascription of praise in the midst of an argument; see Romans 9:5; Romans 11:36; Galatians 1:5. Here his mind is full of the subject; and in view of the fact that God communicates to his people such blessings - that they may become filled with all his fulness, he desires that praise should be given to him.
That is able to do - see the notes, Romans 16:25.
Exceeding abundantly - The compound word used here occurs only in this place, and in 1Th 3:10; 1 Thessalonians 5:13. It means, to an extent which we cannot express.
Above all that we ask or think - More than all that we can desire in our prayers; more than all that we can conceive; see the notes on 1 Corinthians 2:9.
According to the power that worketh in us - The exertion of that same power can accomplish for us more than we can now conceive.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ephesians 3:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
20.Now to him. He now breaks out into thanksgiving, which serves the additional purpose of exhorting the Ephesians to maintain “good hope through grace,” (2 Thessalonians 2:16,) and to endeavor constantly to obtain more and more adequate conceptions of the value of the grace of God.
Who is able. (137) This refers to the future, and agrees with what we are taught concerning hope; and indeed we cannot offer to God proper or sincere thanksgivings for favors received, unless we are convinced that his goodness to us will be without end. When he says that God is able, he does not mean power viewed apart, as the phrase is, from the act, but power which is exerted, and which we actually feel. Believers ought always to connect it with the work, when the promises made to them, and their own salvation, form the subject of inquiry. Whatever God can do, he unquestionably will do, if he has promised it. This the apostle proves both by former instances, and by the efficacy of the Spirit, which was at this very time exerted on their own minds.
According to the power that worketh in us, — according to what we feel within ourselves; for every benefit which God bestows upon us is a manifestation of his grace, and love, and power, in consequence of which we ought to cherish a stronger confidence for the future. Exceeding abundantly above all that we ask or think, is a remarkable expression, and bids us entertain no fear lest faith of a proper kind should go to excess. Whatever expectations we form of Divine blessings, the infinite goodness of God will exceed all our wishes and all our thoughts.
(137) “Blessed are they that hunger and thirst for righteousness, for they shall be satisfied. He that hungereth, let him hunger more; and he that desireth, let him still more abundantly desire; for all that he can desire he shall fully obtain.” — Bernard.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Ephesians 3:20". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Let's turn to the third chapter of Ephesians.
For this cause [Paul said] I, the prisoner of Jesus Christ for you Gentiles ( Ephesians 3:1 ),
It is interesting that Paul was actually a prisoner of Rome, but as far as he was concerned, he was a prisoner of Jesus Christ, that is the one he was really bound to. "A prisoner of Jesus Christ for you Gentiles." The reason why Paul was persecuted and the reason why Paul was in prison is because he was insisting that the Gentiles could be saved by their believing in Jesus Christ, and this upset the Jews, who felt that the Gentiles could only be saved by becoming Jews.
Thus, a Gentile could not be saved, only Jews could be saved and a Gentile had to become a Jew in order to be saved. So Paul's insistence that God is now offering salvation to the Gentiles so incurred the wrath of the Jews that they persecuted him or stirred up persecution everywhere he went. So that the imprisonments were the result of this basic teaching of Paul that you Gentiles can have salvation. So, "a prisoner of Jesus Christ for you Gentiles."
Paul said, "If I didn't preach this then the persecution would cease. They wouldn't have anything against me anymore." But Paul stood by that message of God's grace that had been given to him.
If you have heard [he said] of the dispensation of the grace of God which is given to me for you ( Ephesians 3:2 ):
Now, there are those who see seven dispensations. They see the dispensation of innocence, when God placed Adam in the Garden of Eden and God relating to man there in the garden in man's innocence. Then they see the second dispensation, (I forget what they call it), but it is from the time of Adam's sin unto the time of Noah, in which they see the third dispensation of the government of God which lasted until the time of the law, which they see the fourth dispensation of the law. And the fifth dispensation of Jesus here; the sixth dispensation, the dispensation of grace; the seventh dispensation, the millennial reign.
Paul is talking about the dispensation of grace, man has divided it up into those categories. I don't know that God has. I think that man does a lot of things that God doesn't necessarily endorse, even theologians.
We are living in an age in which God relates to we Gentiles by His grace. It is a dispensation of grace given to us.
How that by revelation he made known unto me the mystery; (as I already had written about in few words ( Ephesians 3:3 );
Now, in chapter 1 Paul speaks of this mystery of His will, that in the dispensation of the fullness of time He might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven and which are on the earth, even in Him. This mystery that God has chosen that all things should be bound up in Jesus Christ; things which are in heaven, things which are on the earth. God has brought all things in subjection unto Him, will put all things in subjection.
Paul said, I wrote a little bit about this mystery already,
Whereby, when you read, you may have an understanding of my knowledge in the mystery of Christ,) which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed unto his holy apostles and prophets by the Spirit ( Ephesians 3:4-5 );
That is, this open door for the Gentiles to receive salvation is something that the Old Testament prophets did not foresee. This age of the church is something that was not seen by the Old Testament prophets. They felt that the coming of Christ would bring the immediate kingdom of God. They figured that the Messiah would usher in the kingdom age immediately and the Old Testament prophets did not really see this age of grace, when God would be drawing from among the Gentiles the body of Christ.
They really didn't understand all that they saw or all that God revealed to them. They really wrote of things that they did not completely understand. But they wrote as the Holy Spirit inspired them. And thus, they themselves did not know the things that they were writing about or what their full significance was.
Isaiah speaks of the coming Messiah, how that He will sit upon the throne of David and order it and establish it in righteousness and in judgment from henceforth even forever, the zeal of the Lord of Host shall perform this. And yet, Isaiah said that God's righteous servant would be despised and rejected of men, a man of sorrows, acquainted with grief, and we hid as it were our faces from Him. But He was wounded for our transgressions, bruised for our iniquities. The chastisement for our peace was upon Him, and with His stripes we are healed. All we like sheep have gone astray; we have turned every one to our own way, and God laid on Him the iniquity of us all. And how He would be numbered with the transgressors in His death. And so he wrote of these things not really understanding the apparent inconsistency of the things that he wrote.
Daniel, in prophesying the day that the Messiah would come, declared, and the Messiah will be cut off, and receive nothing for Himself, and the Jews will be dispersed.
Yet, there did remain that mental attitude that the Messiah is going to set up His kingdom, and it was very prevalent even among the disciples. They were constantly looking for the immediacy of the kingdom of God. When Jesus, after His resurrection, gave the promise of the Holy Spirit to come upon them in a few days, they said, "Lord, will this be the time when You restore the kingdom to Israel? Is this it, Lord?" They were constantly looking for the kingdom to be established immediately. They did not know that there was going to be this period of the dispensation of grace, where God would be reaching out to the Gentiles to draw out from the Gentiles the body of Christ, the church of Jesus Christ. Draw out, actually, from the world, because it was to include both Jews and Gentiles and make them one. The wall that had existed between them is going to be broken down and they are all going to become one body in Christ.
When Paul speaks of it as a mystery, he means not something that is like we think of mysteries today, difficult to solve. It is something that had not been revealed in the past, but God is now revealing and making known. So it is a new revelation from God. This place of the Gentiles in the body of Christ and how that God was going to offer freely unto the Gentiles the glorious promises of eternal life and of salvation and of a place in the kingdom of God.
Paul said, "I want to write this to you so that you will understand my understanding of the mystery which in other ages was not made known, but it is know revealed by the Holy Spirit to the apostles and to the prophets. This is the mystery:"
That the Gentiles should be fellow heirs, and of the same body, and partakers of the promise in Christ by the gospel ( Ephesians 3:6 ):
The glorious mystery of God now revealed. You Gentiles can have salvation, can have the promise of eternal life, can have the hope of the kingdom of God. You become a partaker in the grace and in the goodness of God. "Whereof [Paul said] I was made a minister, according the gift of the grace of God that was given to me by the effectual working of his power."
So God laid upon me the ministry of sharing this glorious mystery--God's grace to the Gentiles.
Unto me, who am less than the least of all saints, is this grace given, that I should preach among the Gentiles the unsearchable riches of Christ ( Ephesians 3:7-8 );
"What a privilege," Paul said, "is given unto me the less of the least of all saints." Paul's opinion of himself, this is the opinion of a man who has truly been called of God and really had a confirmation with Jesus Christ.
When I see the way some people strut as they preach the gospel of Jesus Christ, my conclusion is that they really haven't had a personal confrontation with Him. If I have the attitude, "Lord, You are so lucky that You have me proclaiming Your truths. You don't know how fortunate You are, God. I could have been famous and I could have been great. I gave up fame and fortune. I am worth a lot to You, Lord." Those testimonies of what people have given up for Jesus Christ really don't move me. What I could have been doesn't really touch me.
Paul's attitude toward himself, "Wow, God has given me this glorious ministry, the lessor than the least of all of the saints. The privilege given that I should be able to share the unsearchable riches of Christ, impart them unto the Gentiles."
Paul felt that because of his previous persecution of the church, his endeavor to waste it, that anything that God did for him was through grace and he was really always, I think, sort of haunted by the fact that he was so blind at one time that he was trying to destroy the church. He makes mention of this, "for I wasted the church of God." Here his attitude, less than the least of all of the saints. But God has chosen
that all men may see what is the fellowship of the mystery, which from the beginning of the world has been hidden in God, who created all things by Jesus Christ ( Ephesians 3:9 ):
Now, you notice that all that God has done for us is by Jesus Christ as we have been going through these first two chapters on into the third chapter. Anything and everything that God has done for you He has done in and through and by Jesus Christ. These glorious mysteries hid from the Old Testament prophets now revealed through the prophets and the apostles in the New Testament, these marvelous riches of Christ that are available to all men.
To the intent that now unto the principalities and powers in heavenly places might be known by the church the manifold wisdom of God ( Ephesians 3:10 ),
You remember Peter writing of these things said, "Which things the angels even desire to look into." ( 1 Peter 1:12 ). You see, angels are not omniscient as is God. They do not know the full purposes or the plan of God. I am sure that they have interesting sessions and discussions as they see the purposes of God being unfolded. Now, the angels did have a better grasp of prophecy than did man. When God would reveal the things through the prophets, they did have a grasp of these things. But not a full understanding. It took the working out of the plan for them to come into a full understanding.
Peter in writing of these things said, "We have the more sure word of prophecy" ( 2 Peter 1:19 ). "He showed Himself alive by many infallible proofs" ( Acts 1:3 ), but we have the more sure word of prophecy and so forth, which things the angels desired to look into. Paul said, "That the principalities and powers, which are the angels, that they might know by what is happening in the church, the manifold wisdom of God."
I would imagine that it is a very shocking and awesome thing to the angels that God decided to come and indwell man. That God would actually come and dwell within man. This is that glorious mystery that God actually will indwell you by His Spirit through Jesus Christ.
My body can become the temple of the Holy Spirit, that Christ dwelling in me is my hope of glory. This marvelous mystery. The angels said, "Wow, can you believe that?" It is revealed, God didn't reveal it to them, except, as it took place within the church.
According to the eternal purpose which he purposed in Christ Jesus our Lord ( Ephesians 3:11 ):
That was God's plan from the beginning.
In whom we have boldness and access with confidence by the faith of him ( Ephesians 3:12 ).
In chapter 1 it says we have been accepted in the beloved. God accepts me. Now it says we have access unto God. That was, of course, something that was withheld even from the Jew. They did not have access to God. They came to God through the priest. He would enter into the presence of God for them. When God gave the law to Moses, He said, "Cordon off the mount. Don't let man come close, lest he be destroyed." Moses went up and communed with God. When the people saw the awesome phenomena of the presence of God, they fled, and they said to Moses, "You go up and talk to Him and you come down and tell us what He said, but we don't want to get near. That is awesome the fire rolling around the ground, the thunder and all of these things. And you go up and we will listen to you, and we will take what you tell us that God says, but we don't want to approach that."
And as God established the law, then it was the high priest who went into the Holy of Holies before God for the people and that was only once in a year, one day in a year. But now we have access to God. There is no veil any longer to hold you out.
It was extremely significant that at the crucifixion of Jesus the veil was rent or torn from top to the bottom and God was just now saying through Jesus Christ you can all come. You have access to God. In Hebrews it says, "that we may come boldly before the throne of grace to make our petitions known." Through Jesus Christ we were once alienated from God and could not approach Him, and now have been brought close, been brought nigh, access to God. And then here again, boldness and access, as in Hebrews, "come boldly to the throne of grace."
That timidity that some people display, "Oh, I really don't think that I am worthy to come to God. I will just go to one of the saints and ask him to go to God for me," is unscriptural and it's wrong. When God opens the door and says, "Come on in," it is wrong for you to hold back. We come boldly. We have access, boldness and access, confidence by the faith of Him.
Wherefore [Paul said] I desire that you faint not at my tribulations for you, which is your glory ( Ephesians 3:13 ).
Paul had gone through so much to bring them this message. The prisoner, beaten, scourged, buffeted, stoned. "Don't faint at my tribulations, because it is all for your glory."
For this cause I bow my knees unto the Father of our Lord Jesus Christ ( Ephesians 3:14 ),
So Paul's prayer for them, the attitude in prayer, physical, of bowing his knee, but there are many attitudes for prayer physically. It isn't really the physical position that counts when I come to God; it is the position of my heart. "He that comes to God must believe that He is and that He is a rewarder of those that diligently seek Him" ( Hebrews 11:6 ).
So the people who have a hang up, "you're not really praying unless you are on your knees," is not really a scriptural hang up, it is just their own hang up. The scripture talks about standing, lifting holy hands in prayer. David lying with his face in the dirt crying unto God. Many places they are lying prostrate before the Lord. So sitting, lying, kneeling, standing, that is not what counts, but what is the position of your heart as you come to God.
"I bow my knees unto the Father." Prayer is unto the Father, our Father, which art in heaven. Whatsoever things you ask the Father, that will I do that the Father may be glorified in the Son. The Father of our Lord Jesus Christ,
Of whom the whole family in heaven and earth is named, that he would grant you [Paul's prayer for them], according to the riches of his glory, to be strengthened with might by his Spirit in the inner man ( Ephesians 3:15-16 );
How we need strength in our inner man. Satan is constantly setting before us temptations. He is a powerful foe. I do not have the strength within myself to stand against him, I need God's strength by His Spirit in my inner man if I am to stand before the power of the enemy. Paul prays that you might be strengthened in the inner man by His Spirit.
Secondly,
That Christ may dwell in your hearts through faith ( Ephesians 3:17 );
The word dwell in the Greek is to settle down and to make himself at home, that Christ might really be at home, be comfortable, be at ease. There are places where you go and you feel out of place the moment you are there. You feel uncomfortable, you wish you had not come, you are not in harmony with what is going on. Then there are other places where you go and you feel so comfortable, so at ease, so relaxed.
Now, "that Christ might be at home in your hearts" means that your heart might be so in tune and all with Him that as He dwells within your heart there is no strain, there is no embarrassment for Him.
You remember how that Ezekiel, that interesting prophet, how God dealt with him in many strange ways, was taken by the Spirit to Jerusalem. There was this wall there and God said, "Dig a hole through the wall," and he dug a hole through the wall and crawled in. And he looked and here was all kinds of pornography all over the walls. Ezekiel said, "That is horrible, filthy pornography. What's that all about?" God said, "I have allowed you to go within the minds of the leaders of Israel. These are the things that they are thinking, these are the things they are seeing."
When Christ dwells within your heart and looks on the walls, is He at home, is He comfortable with what He sees? Or when He knocks on the door, do we say, "Wait a minute," and we go around and try to cover everything, or turn things around backwards?
"That Christ may be at home in your hearts by faith;"
that you might be rooted and grounded in love ( Ephesians 3:17 ),
Oh that we would experience more of that love of God and the love of Jesus Christ and that it might really flow forth from our lives. Rooted and grounded in love.
That you may be able to comprehend with all saints what is the breadth, and the length, and the depth, and the height; and to know the love of Christ, which passes knowledge ( Ephesians 3:18-19 ),
Here is an interesting request, because how can you know something that passes knowledge? The word know is ginosko, which is know by experience.
Now his prayer: "God loves you so much, I pray that you might know the depths of Gods love for you, the length of God's love, the height of God's love. If you could only fathom the depths, if you could only explore the heights, if you could only see the length, to the length to which God was willing to go to save you. The depths to which Jesus was willing to come in order to redeem you. The heights to which God intends to bring you. That He might seat you together with Christ in heavenly places and make you a joint heir with Christ of His eternal kingdom. Oh the heights of the glory that God has for you. If you could only know," Paul said, "comprehend that which is beyond knowledge. Hey, you cannot know it, it is beyond knowledge."
The next request,
that you might be filled with the fullness of God ( Ephesians 3:19 ).
Now, again, that is something that in the physical is impossible. That I could be filled with the fullness of God. The heavens of heavens cannot contain God. How much less me? That I might be filled with the fullness of God. Now, realizing that he has asked some pretty tough things, he says,
Now unto him who is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think ( Ephesians 3:20 ),
How many times I think that we limit God by our own limitations. We carry our own limitations over into the spiritual realm. We are prone to place things in categories: that is very easy, that is simple, no problem, oh that is pretty tough, that one is difficult. Hey, that is impossible. We are prone to carry these over to God, and it reflects even many times in our attitude of prayer, "Lord, this is a simple thing. You can handle this one. Lord, this is pretty tough. I really don't know. Forget it, Lord. It is impossible." We are prone to carry over unto God those human feelings that we have concerning situations. How many times God has done things that I thought were totally impossible, things that I had given up on. People that I had said, "Hey, no way." Then what does God do? Turns around and saves them. I can't believe it.
Jonathan, waking up early in the morning, his mind playing with an interesting thought. "I wonder if God wants to deliver the Philistines to Israel today. If God wants to deliver the Philistines to Israel today, He doesn't need a whole army. If God wants to do it, He could deliver them into the hands of one man just as easy as He could the whole army. I wonder if He wants to deliver them today?" This crazy thought running through his brain, he can't get it out of his head. And so he wakes up his armor bearer and he says, "I'm having a crazy thought. You know, I was thinking, if God wants to deliver the Philistines to Israel He doesn't need the whole army, after all He is God. He could deliver the Philistines to Israel to just one man, just as easily as a whole army. Let's go over and see if God wants to deliver the Philistines this morning." I love it, let's see what God might want to do, let's venture out in faith. Who knows what God might want to do? He doesn't need a whole army. We measure things by our abilities. "Now unto Him who is able to do exceedingly abundantly above all that we ask or think."
We oftentimes are intimidated by certain diseases, by certain illnesses, because they have been diagnosed by man as incurable. Thus, we have a different prayer for Leukemia than we do earaches, or headaches. "Lord, he has got a headache, relieve him, Lord, help him to really be able to function today. Thank you, Lord." No problem. If God doesn't come through, take an aspirin.
"Leukemia, No! Oh, God, help! God, oh Lord God of heaven." Man leukemia, you have got to really pray for that. You have . . . it takes really getting worked up into that one. That's tough. Hey, it is no more difficult for God to heal leukemia than it is a common cold. God doesn't have these categories of difficult or easy or impossible. They don't exist with God. He is able to do exceedingly abundantly, and we need to remember this when we pray. We need in prayer to be freed from our human limitations and this idea of difficulty.
"Now unto Him who is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think." God can provide a million dollars for you just as easy as He can provide five cents. He is able to do exceeding abundantly above all that you ask or think. Why do we limit Him? "Lord, I need a nickel." So I start looking around the ground. It shouldn't be too hard to find a nickel. Flip the coin boxes in the telephones.
Paul as he prays, prays with that awareness, that confidence that God is able. We need to have that confidence when we pray.
Unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end ( Ephesians 3:21 ).
This beautiful little benediction that he tacks onto his prayer. Glory in the church, by Christ Jesus throughout all ages, world without end, and so shall it be. So shall it be.
World without end, we will bring glory and praise unto God because of His grace towards us through Jesus Christ. In heaven we will be much the same things we are doing on the earth, as we are just giving thanks unto God for His mercy and grace to us, through Jesus Christ our Lord.
So many people are looking for heaven to bring so many radical changes in their lives. But you see, God wants to make those radical changes right now so that heaven will not be a shocking kind of a transition for you. God is working in us now. Those eternal things as He is preparing us for the eternal kingdom. They are not going to be as radical a change as you think. God wants it to be a smooth transition. It would be glorious to be in heaven for an hour or two before you realized you were there. To walk so close to the Lord, to live in such communion with Him, to walk so in His presence and in His love and all. Hey, wait a minute. Something is different here. Where am I? Wow!
Oh, God help us to so walk with Jesus in close communion. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ephesians 3:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-3.html. 2014.
Contending for the Faith
Now unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us,
At the conclusion of the above prayer (3:16-19), Paul gives a profound reason for the reader to trust in God’s ability to answer the prayer.
Now unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think: This middle phrase is literally translated, "beyond all things to do superabundantly" (Marshall 562). God is able to do things that exceed beyond what our limited mind can even conceive or imagine. There is no limit to the power and ability of God. He is omnipotent.
There is a progression of thought here:
Something of the force of the writer’s rhetoric can be captured by showing the build-up of the thought reflected by his language. God is said to be able to do what believers ask in prayer; he is able to do what they might fail to ask but what they can think; he is able to do all...they ask or think; he able to do above all...they ask or think; he is able to do abundantly above all...they ask or think; he is able to do more abundantly above all...they ask or think; he is able to do infinitely more abundantly above all...they ask or think (Lincoln 216).
God "is able to do immeasurably more than all we ask or imagine" (NIV).
If God’s answer to a prayer is "no" or "not now," it is not that He is unable to do a thing but that His wisdom for us is not in accord with our request at the time. We need to trust that God loves us and has our interest at heart (Matthew 7:11). We also need to acknowledge that God’s wisdom and perspective is infinitely better than ours and always pray "thy will be done" (Matthew 26:42; 1 John 5:14).
according to the power that worketh in us: What God is able to do will be accomplished "according to the power that works within us" (NASB). This "power" is the force or energy of the Spirit discharged in keeping with what has been promised to us in the revealed word. God’s power is expressed toward us when He answers prayer (3:16-19), when His promises are invoked (John 8:31-32), and when He providentially intervenes (James 1:5).
This power is already at work within us (3:16). Its effect upon us is determined by the extent to which we yield or resist what the Spirit has said to us.
Paul is not here speaking personally of himself ("me," 3:7; Colossians 1:29) or of those who hold the office of apostle, but of "us," that is the church (1:19). Paul prayed earlier that believers would gain an understanding of "the surpassing greatness of His power toward us who believe" (1:19). God is able!
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Ephesians 3:20". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​ephesians-3.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
C. Doxology 3:20-21
"The doxology is plainly the climax of the first half of Ephesians; it may be regarded as the climax of the whole letter, which rises to a spiritual peak at this point and then concentrates on practical outworkings." [Note: Wood, pp. 52-53.]
". . . doctrine leads to doxology as well as to duty." [Note: Stott, p. 45.]
The basis for Paul’s confidence that God is able to do far beyond what he had prayed for or could even imagine was God’s bringing Jews and Gentiles together in one body. With God’s provision of love, both groups could function harmoniously together in the church. Glory would come to God in the church for uniting these two previously irreconcilable groups and for enabling them to love and work together as fellow members of the same body. This praise will continue forever (lit. to all the courses of the age of the ages). [Note: Martin, p. 1309.]
This is one of the clearest passages in the New Testament that sets forth the eternal subordination of the Son to the Father (cf. John 17:24; 1 Corinthians 15:24; 1 Corinthians 15:28; Philippians 2:9-11). [Note: See John V. Dahms, "The Subordination of the Son," Journal of the Evangelical Theological Society 37:3 (September 1994):351-64.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 3:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-3.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 3
PRISON AND PRIVILEGES ( Ephesians 3:1-13 )
To understand the connection of thought in this passage it has to be noted that Ephesians 3:2-13 are one long parenthesis. The for this cause of Ephesians 3:14 takes up again and resumes the for this cause of Ephesians 3:1. Someone has spoken of Paul's habit of "going off at a word." A single word or idea can send his thoughts off at a tangent. When he speaks of himself as "the prisoner of Christ," it makes him think of the universal love of God and of his part in bringing that love to the Gentiles. In Ephesians 3:2-13 his thoughts go off on that track; and in Ephesians 3:14 he comes back to what he meant to say when he began.
It is for this cause that I Paul, the prisoner of Jesus Christ for
the sake of you Gentiles--you must have heard of the share that
God gave me in dispensing his grace to you, because God's secret
was made known to me by direct revelation, as I have just been
writing to you, and you can read again what I have just written,
if you wish to know what I understand of the meaning of that
secret which Christ brought, a secret which was not revealed to
the sons of men in other generations as it has now been revealed
to his consecrated apostles and prophets by the work of the
Spirit. The secret is that the Gentiles are fellow-heirs,
fellow-members of the same body, fellow-sharers in the promise
in Jesus Christ, through the good news of which I was made a
servant through the free gift of the grace of God, which was
given to me according to the working of his power. It is to me,
who am less than the least of all God's consecrated people, that
this privilege has been given the privilege of preaching to the
Gentiles the wealth of Christ, the full story of which no man can
ever tell, the privileges of enlightening all men as to what is
the meaning of that secret, which was hidden from all eternity,
in the God who created all things. It was kept secret up till
now in order that now the many-coloured wisdom of God should be
made known through the Church to the rulers and powers in the
heavenly places: and all this happened and will happen in
accordance with the eternal design which he purposed in Jesus
Christ, through whom we have a free and confident right of
approach to him through faith in him. I therefore pray that you
will not lose heart because of my afflictions on your behalf. For
these afflictions are your glory.
The Great Discovery ( Ephesians 3:1-7)
3:1-7 It is for this cause that I Paul, the prisoner of Jesus Christ for the sake of you Gentiles you must have heard of the share that God gave me in dispensing his grace to you, because God's secret was made known to me by direct revelation. as I have just been writing to you, and you can read again what I have just written, if you wish to know what I understand of the meaning of that secret which Christ brought, a secret which was not revealed to the sons of men in other generations as it has now been revealed to his consecrated apostles and prophets by the work of the Spirit. The secret is that the Gentiles are fellow-heirs, fellow-members of the same body, fellow-sharers in the promise in Jesus Christ, through the good news of which I was made a servant through the free gift of the grace of God, which was given to me according to the working of his power.
When Paul wrote this letter he was in prison in Rome awaiting trial before Nero, waiting for the Jewish prosecutors to come with their bleak faces and their envenomed hatred and their malicious charges. In prison Paul had certain privileges, for he was allowed to stay in a house which he himself had rented and his friends were allowed access to him; but night and day he was still a prisoner chained to the wrist of the Roman soldier who was his guard and whose duty it was to see that Paul would never escape.
In these circumstances Paul calls himself "the prisoner of Christ." Here is another vivid instance of the fact that the Christian has always a double life and a double address. Any ordinary person would have said that Paul was the prisoner of the Roman government; and so he was. But Paul never thought of himself as the prisoner of Rome; he always thought of himself as the prisoner of Christ.
One's point of view makes all the difference in the world. There is a famous story of the days when Sir Christopher Wren was building St. Paul's Cathedral. On one occasion he was making a tour of the work in progress. He came upon a man at work and asked him: "What are you doing?" The man said: "I am cutting this stone to a certain size and shape." He came to a second man and asked him what he was doing. The man said: "I am earning so much money at my work." He came to a third man at work and asked him what he was doing. The man paused for a moment, straightened himself and answered: "I am helping Sir Christopher Wren build St. Paul's Cathedral."
If a man is in prison for some great cause he may either grumblingly regard himself as an ill-used creature, or he may radiantly regard himself as the standard-bearer of some great cause. The one regards his prison as a penance; the other regards it as a privilege. When we are undergoing hardship, unpopularity, material loss for the sake of Christian principles we may either regard ourselves as the victims of men or as the champions of Christ. Paul is our example; he regarded himself, not as the prisoner of Nero, but as the prisoner of Christ.
In this section Paul returns to the thought which is at the very heart of this letter. Into his life had come the revelation of the great secret of God. That secret was that the love and mercy and grace of God were meant not for the Jews alone but for all mankind. When Paul had met Christ on the Damascus road there had come to him a sudden flash of revelation. It was to the Gentiles that God had sent him "to open their eyes, that they may turn from darkness to light, and from the power of Satan to God, that they may receive forgiveness of sins, and a place among who are sanctified by faith in me" ( Acts 26:18).
This was a completely new discovery. The basic sin of the ancient world was contempt. The Jews despised the Gentiles as worthless in the sight of God. At worst they existed only to be annihilated, "The nation and kingdom that will not serve you shall perish; those nations shall be utterly laid waste" ( Isaiah 60:12). At best they existed to be the slaves of Israel; "The wealth of Egypt and the merchandise of Ethiopia and the Sabeans, men of stature, shall come over to you and be yours; they shall come after thee; in chains they shall come over and they shall fall down unto thee" ( Isaiah 45:14).
To minds which could think like that it was incredible that the grace and the glory of God were for the Gentiles. The Greek despised the barbarians--and to the Greek all other nations were barbarians. As Celsus said when he was attacking the Christians, "the barbarians may have some gift for discovering truth, but it takes a Greek to understand."
This racial contempt did not end with the ancient world. In the sixteenth century Complaynt o Scotland, it is written: "Euere nation reputis vthers nations to be barbarianes, quhen there twa natours and complexions ar contrar till vtheris." In the Mercantile Marine Magazine of 1858 there is a recommendation to the effect that the term barbarian should not be applied to British subjects in Chinese official documents. (These two illustrations are taken from The Stranger at the Gate, by T. J. Haarhoff.)
But in the ancient world the barriers were complete. No one had ever dreamed that God's privileges were for all people. It was Paul who made that discovery. That is why he is so tremendously important--for, had there been no Paul it is conceivable that there would have been no world-wide Christianity and that we would not be Christians today.
The Self-consciousness Of Paul ( Ephesians 3:1-7 Continued)
When Paul thought of this secret which had been revealed to him, he thought of himself in certain ways.
(i) He regarded himself as the recipient of a new revelation. Paul never thought of himself as having discovered the universal love of God; he thought of God having revealed it to him. There is a sense in which truth and beauty are always given by God.
It is told that once Sir. Arthur Sullivan was at a performance of H.M.S. Pinafore. When that lovely duet "Ah! Leave me not to pine alone" had been sung, Sullivan turned to the friend sitting beside him and said, "Did I really write that?"
One of the great examples of poetical music of words is Coleridge's Kubla Khan. Coleridge fell asleep reading a book in which were the words: "Here Kubla Khan commanded a place to be built and a stately garden thereunto." He dreamed the poem and when he awoke he had nothing to do but write it down.
When a scientist makes a great discovery, over and over again what happens is that he thinks and thinks, and experiments and experiments; and comes to a dead end. Then quite suddenly the solution to his problem flashes upon him. It is given to him--by God.
Paul would never have claimed to be the first man to discover the universality of the love of God; he would have said that God told him the secret which had not been previously revealed to any man.
(ii) He regarded himself as the transmitter of grace. When Paul meets the leaders of the Church to talk over with them his mission to the Gentiles, he talks about the gospel of the uncircumcision being committed to him and of "the grace that was given to me" ( Galatians 2:7; Galatians 2:9): When he writes to the Romans, he speaks of "the grace given me by God" ( Romans 15:15). Paul saw his task as that of being a channel of God's grace to men. It is one of the great facts of the Christian life that we have been given the precious things of Christianity in order to share them with others. It is one of the great warnings of the Christian life that if we keep them to ourselves we lose them.
(iii) He regarded himself as having the dignity of service. Paul says that he was made a servant by the free gift of the grace of God. He did not think of his service as a wearisome duty but as a radiant privilege. It is often astonishingly difficult to persuade people to serve the Church. To teach for God, to sing for God, to administer affairs for God, to speak for God, to visit those in poverty and distress for God, to give of our time and our talent and our substance for God, should not be counted a duty to be coerced out of us; it is a privilege which we should be glad to accept.
(iv) Paul regarded himself as a sufferer for Christ. He did not expect the way of service to be easy; he did not expect the way of loyalty to be trouble-free. Unamuno, the great Spanish mystic, used to say, "May God deny you peace, and give you glory." F. R. Maltby used to say that Jesus promised his disciples three things--that "they would be absurdly happy, completely fearless, and in constant trouble." When the knights of chivalry came to the court of King Arthur and to the society of the Round Table, they came asking for dangers to face and dragons to conquer. To suffer for Christ is not a penalty; it is our glory, for it is to share in the sufferings of Christ himself and an opportunity to demonstrate the reality of our loyalty to him.
The Privilege Which Makes A Man Humble ( Ephesians 3:8-13)
3:8-13 It is to me, who am less than the least of all God's consecrated people. that this privilege has been given the privilege of preaching to the Gentiles the wealth of Christ, the full story of which no man can ever tell; the privilege of enlightening all men as to what is the meaning of that secret, which was hidden from all eternity, in the God who created all things. it was kept secret up till now in order that now the many-coloured wisdom of God should be made known through the Church to the rulers and powers in the heavenly places; and all this happened and will happen in accordance with the eternal design which he purposed in Jesus Christ, through whom we have a free and confident approach to him through faith in him. I therefore pray that you will not lose heart because of my afflictions on your behalf. for these afflictions are your glory.
Paul saw himself as a man who had been given a double privilege. He had been given the privilege of discovering the secret that it was God's will that all men should be gathered into his love. And he had been given the privilege of making this secret known to the Church and of being the instrument by which God's grace went out to the Gentiles. But that consciousness of privilege did not make Paul proud; it made him intensely humble. He was amazed that this great privilege had been given to him who, as he saw it, was less than the least of God's people.
If ever we are privileged to preach or to teach the message of the love of God or to do anything for Jesus Christ, we must always remember that our greatness lies not in ourselves but in our task and in our message. Toscanini was one of the greatest orchestral conductors in the world. Once when he was talking to an orchestra when he was preparing to play one of Beethoven's symphonies with them he said: "Gentlemen, I am nothing; you are nothing; Beethoven is everything." He knew well that his duty was not to draw attention to himself or to his orchestra but to obliterate himself and his orchestra and let Beethoven flow through.
Leslie Weatherhead tells of a talk he had with a public schoolboy who had decided to enter the ministry of the Church. He asked him when he had come to his decision, and the lad said he had been moved to make it after a certain service in the school chapel. Weatherhead very naturally asked who the preacher had been, and the lad answered that he had no idea; he only knew that Jesus Christ had spoken to him that morning. That was true preaching.
The tragic fact is that there are so many who are more concerned with their own prestige than with the prestige of Jesus Christ; and who are more concerned that they should be noticed than that Christ should be seen.
The Plan And The Wisdom Of God ( Ephesians 3:8-13 Continued)
There are still other things in this passage which we must note.
(i) Paul reminds us that the ingathering of all men was part of the eternal purpose of God. That is something which we would do well to remember. Sometimes the history of Christianity can be presented in such a way that it sounds as if the gospel went out to the Gentiles only because the Jews would not receive it. Paul here reminds us that the salvation of the Gentiles is not an afterthought of God; the bringing of all men into his love was part of God's eternal design.
(ii) Paul uses a great word to describe the grace of God. He calls it polupoikilos ( G4182) , which means many-coloured. The idea in this word is that the grace of God will match with any situation which life may bring to us. There is nothing of light or of dark, of sunshine or of shadow, for which it is not triumphantly adequate.
(iii) Again Paul returns to one of his favourite thoughts. In Jesus we have a free approach to God. It sometimes happens that a friend of ours knows some very distinguished person. We ourselves would never have any right to enter into that person's presence; but in our friend's company we have the right of entry. That is what Jesus does for us with God. In his presence there is an open door to God's presence.
(iv) Paul finishes with a prayer that his friends may not be discouraged by his imprisonment. Perhaps they might think that the preaching of the gospel to the Gentiles will be greatly hindered because the champion of the Gentiles is in prison. Paul reminds them that the afflictions through which he is going are for their good.
PAUL'S EARNEST PRAYER ( Ephesians 3:14-21 )
3:14-21 It is for this cause that I bow my knees in prayer before the Father, of whose fatherhood all heavenly and earthly fatherhood is a copy, that, according to the wealth of his glory. he may grant to you to be strengthened in the inner man, so that Christ through faith may take up his permanent residence in your hearts. I pray that you may have your root and your foundation in love, so that, with all God's consecrated people, you may have the strength fully to grasp the meaning of the breadth and length and depth and height of Christ's love, and to know the love of Christ which is beyond all knowledge, that you may be filled until you reach the fullness of God himself.
To him that is able to do exceeding abundantly, above all that we ask or think, according to the power which works in us, to him be glory in the Church and in Christ Jesus to all generations for ever and ever. Amen.
The God Who Is Father ( Ephesians 3:14-17)
3:14-17 It is for this cause that I bow my knees in prayer before the Father, of whose fatherhood all heavenly and earthly fatherhood is a copy, that, according to the wealth of his glory, he may grant to you to be strengthened in the inner man. so that Christ through faith may take up his permanent residence in your hearts.
It is here that Paul begins again the sentence which he began in Ephesians 3:1 and from which he was deflected. It is for this cause begins Paul. What is the cause which makes him pray? We are back again at the basic idea of the letter. Paul has painted his great picture of the Church. This world is a disintegrated chaos; there is division everywhere, between nation and nation, between man and man, within a man's inner life. It is God's design that all the discordant elements should be brought into one in Jesus Christ. But that cannot be done unless the Church carries the message of Christ and of the love of God to every man. It is for that cause that Paul prays. He is praying that the people within the Church may be such that the whole Church will be the body of Christ.
We must note the word used for Paul's attitude in prayer. "I bow my knees," he says, "in prayer to God." That means even more than that he kneels; it means that he prostrates himself. The ordinary Jewish attitude of prayer was standing, with the hands stretched out and the palms upwards. Paul's prayer for the Church is so intense that he prostrates himself before God in an agony of entreaty.
His prayer is to God the Father. It is interesting to note the different things which Paul says in this letter about God as Father, for from them we get a clearer idea of what was in his mind when he spoke of the fatherhood of God.
(i) God is the Father of Jesus ( Ephesians 1:2-3; Ephesians 1:17; Ephesians 6:23). It is not true to say that Jesus was the first person to call God Father. The Greeks called Zeus the father of gods and men; the Romans called their chief god Jupiter, which means Deus Pater, God the Father. But there are two closely interrelated words which have a certain similarity and yet a wide difference in their meaning.
There is paternity. Paternity means fatherhood in the purely physical sense of the term. It can be used of a fatherhood in which the father never even sees the child.
On the other hand there is fatherhood. Fatherhood describes the most intimate relationship of love and of fellowship and of care.
When men used the word father of God before Jesus came, they used it much more in the sense of paternity. They meant that the gods were responsible for the creation of men. There was in the word none of the love and intimacy which Jesus put into it. The centre of the Christian conception of God is that he is like Jesus, that he is as kind, as loving, as merciful as Jesus was. It was always in terms of Jesus that Paul thought of God.
(ii) God is the Father to whom we have access ( Ephesians 2:18; Ephesians 3:12).
The essence of the Old Testament is that God was the person to whom access was forbidden. When Manoah, who was to be the father of Samson, realized who his visitor had been, he said: "We shall surely die, for we have seen God" ( Judges 13:22). In the Jewish worship of the Temple the Holy of Holies was held to be the dwelling-place of God and into it only the High Priest might enter, and that only on one day of the year. the Day of Atonement.
The centre of Christian belief is the approachability of God. H. L. Gee tells a story. There was a little boy whose father was promoted to the exalted rank of brigadier. When the little lad heard the news, he was silent for a moment, and then said, "Do you think he will mind if I still call him daddy?" The essence of the Christian faith is unrestricted access to the presence of God.
(iii) God is the Father of glory, the glorious Father ( Ephesians 1:17). Here is the necessary other side of the matter. If we simply spoke about the accessibility of God, it would be easy to sentimentalize the love of God, and that is exactly what some people do. But the Christian faith rejoices in the wonder of the accessibility of God without ever forgetting his holiness and his glory. God welcomes the sinner, but not if he wishes to trade on God's love in order to remain a sinner. God is holy and those who seek his friendship must be holy too.
(iv) God is the Father of all ( Ephesians 4:6). No man, no Church, no nation has exclusive possession of God; that is the mistake which the Jews made. The fatherhood of God extends to all men, and that means that we must love and respect one another.
(v) God is the Father to whom thanks must be given ( Ephesians 5:20). The fatherhood of God implies the debt of man. It is wrong to think of God as helping us only in the great moments of life. Because God's gifts come to us so regularly we tend to forget that they are gifts. The Christian should never forget that he owes, not only the salvation of his soul, but also life and breath and all things to God.
(vi) God is the pattern of all true fatherhood. That lays a tremendous responsibility on all human fathers. G. K. Chesterton remembered his father only vaguely but his memories were precious. He tells us that in his childhood he possessed a toy theatre in which all the characters were cut-outs in cardboard. One of them was a man with a golden key. He never could remember what the man with the golden key stood for but in his own mind he always connected his father with him, a man with a golden key opening up all kinds of wonderful things.
We teach our children to call God father, and the only conception of fatherhood they can have is that which we give them. Human fatherhood should be moulded on the fatherhood of God.
The Strengthening Of Christ ( Ephesians 3:14-17 Continued)
Paul prays that his people may be strengthened in the inner man. What did he mean? The inner man was a phrase by which the Greeks understood three things.
(a) There was a man's reason. It was Paul's prayer that Jesus Christ should strengthen the reason of his friends. He wanted them to be better able to discern between what was right and what was wrong. He wanted Christ to give them the wisdom which would keep life pure and safe.
(b) There was the conscience. It was Paul's prayer that the conscience of his people should ever become more sensitive. It is possible to disregard conscience so long that in the end it becomes dulled. Paul prayed that Jesus should keep our consciences tender and on the alert.
(c) There was the will. So often we know what is right, and mean to do it, but our will is not strong enough to back our knowledge and to carry out our intentions. As John Drinkwater wrote:
"Grant us the will to fashion as we feel,
Grant us the strength to labour as we know,
Grant us the purpose, ribbed and edged with steel,
To strike the blow.
Knowledge we ask not, knowledge Thou hast lent,
But, Lord, the will--there lies our deepest need,
Grant us the power to build, above the high intent,
The deed. the deed!"
The inner man is the reason, the conscience, the will.
The strengthening of the inner man comes when Christ takes up his permanent residence in the man. The word Paul uses for Christ dwelling in our hearts is the Greek katoikein ( G2730) which is the word used for permanent, as opposed to temporary, residence. Henry Lyte wrote as one of the verses of Abide with me:
"Not a brief glance I beg, a passing word,
But as Thou dwell'st with Thy disciples. Lord,
Familiar, condescending, patient, free,
Come, not to sojourn, but abide with me."
The secret of strength is the presence of Christ within our lives. Christ will gladly come into a man's life--but he will never force his way in. He must await our invitation to bring us his strength.
The Infinite Love Of Christ ( Ephesians 3:18-21)
Paul prays that the Christian may be able to grasp the meaning of the breadth, depth, length and height of the love of Christ. It is as if Paul invited us to look at the universe to the limitless sky above, to the limitless horizons on every side, to the depth of the earth and of the seas beneath us, and said, "The love of Christ is as vast as that."
It is not likely that Paul had any more definite thought in his mind than the sheer vastness of the love of Christ. But many people have taken this picture and have read meanings, some of them very beautiful, into it. One ancient commentator sees the Cross as the symbol of this love. The upper arm of the Cross points up; the lower arm points down; and the crossing arms point out to the widest horizons. Jerome said that the love of Christ reaches up to include the holy angels; that it reaches down to include even the evil spirits in hell; that in its length it covers the men who are striving on the upward way; and in its breadth it covers the men who are wandering away from Christ.
If we wish to work this out we might say that in the breadth of its sweep, the love of Christ includes every man of every kind in every age in every world; in the length to which it would go, the love of Christ accepted even the Cross; in its depth it descended to experience even death; in its height, he still loves us in heaven, where he ever lives to make intercession for us ( Hebrews 7:25). No man is outside the love of Christ; no place is out with its reach.
Then Paul comes back again to the thought which dominates this epistle. Where is that love to be experienced? We experience it with all God's consecrated people. That is to say, we find it in the fellowship of the Church. John Wesley's saying was true, "God knows nothing of solitary religion." "No man," he said, "ever went to heaven alone." The Church may have its faults; church members may be very far from what they ought to be; but in the fellowship of the Church we find the love of God.
Paul ends with a doxology and an ascription of praise. God can do for us more than we can dream of, and he does it for us in the Church and in Christ.
Once again, before we leave this chapter, let us think of Paul's glorious picture of the Church. This world is not what it was meant to be; it is torn in sunder by opposing forces and by hatred and strife. Nation is against nation, man is against man, class is against class. Within a man's own self the fight rages between the evil and the good. It is God's design that all men and all nations should become one in Christ. To achieve this end Christ needs the Church to go out and tell men of his love and of his mercy. And the Church cannot do that, until its members, joined together in fellowship, experience the limitless love of Christ.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Ephesians 3:20". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​ephesians-3.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Ephesians 3:20
him -- Christ in our hearts by faith, cf. Ephesians 3:17.
who is able -- This is a wonderful title for God used three times in the NT (cf. Romans 16:25; Judges 1:24). Each of these texts deal with different aspects of God’s activities.
far more abundantly ... -- It is characteristic of Paul to use compound superlatives, meaning "exceeding, abundantly more" (cf. 1 Thessalonians 3:10; 1 Thessalonians 5:13) It is bad English grammar, but great divine theology!
power -- The Holy Spirit working in us. [Note Eph 3:17 how the Holy Spirit works within us today. In the days of the apostles, he also worked miraculously. 1 Corinthians 12:7 "But the manifestations of the Sprit is given to every man to ..."]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Ephesians 3:20". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​ephesians-3.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Now unto him that is able to do exceeding abundantly,.... This is the conclusion of the apostle's prayer, in which the power of God is celebrated, a perfection which is essential unto God, and is very large and extensive; it reaches to all things, to every thing that he wills, which is his actual or ordinative power; and to more things than he has willed, which is his absolute power; and to all things that have been, are, or shall be, and to things impossible with men; though there are some things which God cannot do, such as are contrary to his nature, inconsistent with his will, his decrees and purposes, which imply a contradiction, and are foreign to truth, which to do would be to deny himself: but then he can do
above all that we ask or think; he can do more than men ask for, as he did for Solomon: God knows what we want before we ask, and he has made provisions for his people before they ask for them; some of which things we never could, and others we never should have asked for, if he had not provided them; and without the Spirit of God we know not what to ask for, nor how to ask aright; this affords great encouragement to go to God, and ask such things of him as we want, and he has provided; and who also can do more than we can think, imagine, or conceive in our minds.
According to the power that worketh in us: either in believers in common, meaning the Spirit of God, who is the finger and power of God, who begins, and carries on, and will finish the work of grace in them, and which is an evidence of the exceeding greatness of the power of God; or in the apostles in particular, in fitting and furnishing them for their work, and succeeding them in it; which is another proof and demonstration of the abundant power of God, and shows what he can do if he pleases.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ephesians 3:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-3.html. 1999.
Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books
And starting in at verse 14 of chapter 3, and running down to the end of the chapter, we have here before us this second prayer of Paul. You remember in the first chapter, we had his prayer for knowledge, that we might know the purpose of God, that we might know the riches of the glory of His inheritance, that we might know what is the hope of His calling, that we might know what is the greatness of His power to usward who believe. That power was manifested in resurrection and exaltation. This is the first chapter, his first prayer.
Now when you come to the third chapter, the second prayer covers the truth of the first three chapters. The first prayer in the first chapter covers the question of knowledge of redemption; likewise, when we come to the third chapter, his second prayer is a prayer for strength and fellowship.
Allow me to read it to you, verse 14:
Ephesians 3:14. For this cause I bow my knees unto the Father of our Lord Jesus Christ,
Ephesians 3:15. Of whom the whole family in heaven and earth is named,
Ephesians 3:16. That he would grant you, according to the riches of his glory, to be strengthened with might by his Spirit in the inner man;
Ephesians 3:17. That Christ may dwell in your hearts by faith; that ye, being rooted and grounded in love,
Ephesians 3:18. May be able to comprehend (to lay hold of) with all saints what is the breadth, and length, and the depth, and height;
Ephesians 3:19. And to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye might be filled with all the fulness of God.
Ephesians 3:20. Now unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us,
Ephesians 3:21. Unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end (or unto the ages of the ages of the ages). Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 3:20". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-3.html.
Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books
There are two more yet. What is the depth? And what is the height? I suggest you read chapter two for they are found in chapter two. Do a little searching. Oh, today, won’t you revel in His grace and revel in His glory?
We’re dealing now with verse 18. He prays we
Ephesians 3:18. May be able to comprehend with all saints what is the breadth, and length, and depth, and height;
Ephesians 3:19. And to know the love of Christ, which passeth knowledge.
Did you find the depth? Well, look at the first verse of chapter 2, the first three verses, “You hath He made alive who were dead in trespasses and sins.” You were children of wrath like the rest. You were controlled by the forces of hell. You had your living and your thinking in the lusts of the flesh and the lusts of the mind, born in sin, dead in trespasses and sins.
How much farther down can you go? How far down did God stoop to pick you and me up? We were dead in trespasses and sins. We were without life, without hope, without Christ, without God. We were afar off. We were Gentiles having nothing. How far down did God reach to pick you and me up? We were dead in sins, unrighteous, unholy, rebels, renegades, given up to sin, to uncleanness, with vile affections, with a reprobate mind, unrighteous. All have sinned and fallen short of the glory of God. We were fit for hell, dead in sins, rebels.
What did He do? He made us alive together, Jew and Gentile. He made us alive together in Christ. My friend, the purpose of God, the grace of God, not only is long, eternity to eternity, but it reaches right down to where we were. How much farther down can you go? The depths. He went right down into the bowels of death to save you and me.
You realize that Jesus Christ became an accursed thing, “Cursed is everyone who hangeth on a tree.” He went down to the depths. He tasted death. He could cry out, “My God, why hast Thou forsaken me?” When He bore your sins, when He took your place and my place, He went right down to the depths. There was no bottom to reach you, to reach me.
How far down is man? I don’t care how far down he is under the grace and purpose of God, our Saviour went right down to the very depths. You and I who were dead in trespasses and sins, He’s made us alive together with Christ. Is that deep enough?
What about the height? I read here in chapter two, “He raised us up together and made us sit together in the heavenlies in Christ Jesus.” How much higher can you go? “In the heavenlies in Christ.”
My friend, you can’t go any higher. He stooped to the lowest to bring us up to the highest. This is the purpose of God in Ephesians. He chose us before the foundation of the world to be holy; in the ages to come He sees us. The breadth of it? He takes in Jew and Gentile, whoever you are, whatever you are; and the grace of God can reach you wherever you are. It’s for everybody. How deep did He go to reach us? We were dead in trespasses and sins and He went to the depths to bring us up. And then He raised us up, Jew and Gentile together, and seated us together in the heavenlies in Christ. How much higher can you go to the very throne of God. We are accepted in the Beloved, standing in the presence of God just like His Son.
Paul is praying here we might know what is the breadth, what is the length, what is the depth and the height, and to know the love of Christ which passeth knowledge. Paul is praying.
Don’t you think we should pray, too? That we should lay hold of these things, to be rooted and grounded in love, this fundamental grace? And then, to know the four dimensions of His purpose and His grace for you and for me, for everyone. And then after that, I’m to know the love of Christ which passeth all understanding, all knowledge.
I’m going to read again from verse 17, the middle of the verse to the end of the chapter. He writes,
Ephesians 3:17. That ye, being rooted and grounded in love,
Ephesians 3:18. May be able to comprehend with all saints what is the breadth, and length, and depth, and height;
Ephesians 3:19. And to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye might filled with all the fulness of God.
Ephesians 3:20. Now unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us,
Ephesians 3:21. Unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end (unto the ages of the ages of the ages). Amen.
Now we’ve been dealing, first of all, with Paul’s prayer for strength in verse 16, to be strengthened according to His riches in glory. And then in verse 17, he prayed for the intimate fellowship of Christ, that Christ may dwell down in our hearts by faith. And then in verses 17 to 19, he prays that everyone of us might be able to comprehend, to lay hold of the measureless purpose and grace of God.
The breadth would be Jew and Gentile, and the length from eternity to eternity, the depth would be He quickened us who were dead in trespasses and sins, and then the height would be He raised us up and made us sit together in the heavenlies in Christ Jesus.
Now Paul adds one further thing. He prays that we might know the love of Christ, which passes knowledge, the immeasurable love of Christ. And again I say, the love of Christ is immeasurable. And I just love to think of this—it baffles all thought and description when you think of the love of our Saviour.
You remember in 1 John 3:1, “Behold what manner of love the Father hath bestowed upon us, that we should be called the children of God.” In John 13:1, “Having loved His own who were in the world, He loved them to the end.” In Jeremiah 31:3, “Behold I have loved thee with an everlasting love.” No wonder Paul could say in 2 Corinthians 5:14, “The love of Christ constraineth us (overmasters me).” And one could go along dealing with the immeasurable love of God.
Would to God, and I say this reverently, would, indeed, that we might experience what Paul said, that the love of Christ overmastered him, that we who were dead in sins could be called the children of God and that through eternal ages He’s going to show forth the riches of His grace and the wonders of His wisdom to all created intelligences. Even the holy angels of God have learned the grace of God and the wisdom of God through His people. I say it’s beyond all human comprehension. And to know the love of Christ that passes all understanding.
Eternity will be too short for us to realize to the full the marvelous, marvelous love of God. I tell you, my friend, it’s beyond all comprehension. Why should God save you and me? Why indeed? It is nothing else but His love. God couldn’t save us apart from love. This is the fundamental grace manifested in the very character of God. God is righteous; God is holy, but He’s also love.
One is very much tempted again to go over these wonderful verses. I’ll leave it with you. It’s beyond—it baffles all thought, it baffles all description, it baffles all research when you think of the love of God for His people. It is the measureless love of God. And how glad I am that all through eternity you and I are going to experience more and more and more of the blessed love of God.
Now he makes the final prayer, the final request in verse 19, “That ye might be filled unto all (can I make the change in that word there) the fullness of God.” All the fullness of God. Do you remember Isaiah 66:1-24, “The heaven is my throne, and the earth is my footstool: where will you build a house where I may find my rest? For all those things hath mine hand made . . . but to this man will I look, even to him that is poor and of a contrite (humble) spirit (heart).” God wants that we might be filled unto all the fullness of God.
Personally, I’m of the persuasion that He’s talking about a life here that is absolutely dominated by the Spirit of God. You remember in Colossians 2:9-10. “In Him dwelleth all the fullness of the Godhead bodily,” and you are filled full in Him. And here is a position. In Colossians 1:19, “It pleased the Father that in him should all fullness dwell.” In John 1:17, “The law was given by Moses, but grace and truth came by Jesus Christ.” Verse 16, “And of His fullness have all we received.” Here is the ultimate of a Spirit-filled life, where God who indwells us will fill us; and Paul prays that we might be filled unto all the fullness of God.
There’s a certain sense in which we are filled unto all the fullness of God in our completeness in Christ. But this is a position. He’s asking here for the realization of it in our own hearts and minds. I repeat it again. Oh, that we Christians might be able to understand something of the purpose of God through His people and be made to realize that God wants us to enjoy that now, not to wait until we get to heaven, but to enjoy it now.
Now the benediction. He’s praying that this prayer might be realized in our lives. We think about being strengthened with His might. We talk about Christ dwelling in our hearts by faith, being rooted and grounded in love and being able to comprehend all these things—to know the love of Christ which passes all knowledge, to be filled unto all the fullness of God.
You say, “How in the world can that be accomplished? How can that be realized?”
Now his answer, “Now unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us.” Oh, the ability of God. Now unto Him that is able to work out what is already planned. Having chosen us, He will keep us. Having blessed us, He will succor us. And He can perform all our requests, according to the power that worketh in us.
You see, the instrument is by the Spirit of God who indwells us. The purpose of God is that He will be glorified through the church of Christ throughout eternity. And He’s going to be able to perform it.
I tell you, I wish in some way I could impress upon your hearts to learn something of the ability of God. Now unto Him that is able—and you’ll notice that Paul runs out of words. He is able to do exceeding abundantly above all that we ask or even think.
And how does He do it? According to the power of—it’s limited to the power of the Spirit of God who lives in us. Unto Him be glory in the church by Christ Jesus throughout the ages of the ages of the ages. Time would fail me to go into that.
My, what a benediction; that the one who planned our redemption, who wrought it out, is going to complete it. He has the ability. Remember 2Ti 1:12? “I know whom I have believed, and am persuaded that he is able to keep that which I have committed unto him against that day.” In Hebrews 2:18, He is able to succor us. In Hebrews 4:4-16 of Hebrews, He’s able to make all grace abound toward us. He’s able to save us to the uttermost. He’s able, as Jude says, to keep us from falling. He’s able— please never question or doubt the ability of God to do what He has purposed to do. And may I say, do not question the ability of God to meet your needs today.
Now unto Him, unto Him who is able to do exceeding abundantly above all that we ask or even think. And the ability of God is to be done by the Spirit in you today.
I tell you, my friend, God’s got a purpose for you, for every believer, even the weakest believer. He’s got a distinct purpose for you and in you; and that purpose, my friend, I’m certain of one thing, that purpose is going to be accomplished. He may lead you in differing ways to get there. He may send affliction. He may send severe testing. I don’t know how God will do it. But I know one thing—His purpose for you individually is going to be wrought out. And your joy and your peace, your satisfaction come when you cooperate with God in that purpose. He’s able to do it by the Spirit of God who indwells you.
Now you read Ephesians 3:20 and make it personal for you today—today. He is able to do what He wants to do which will give you joy and peace and satisfaction.
My friends! My friends! I tell you, it’s a wonderful thing to be a Christian. It’s a wonderful thing to belong to the Saviour.
Before I start in on chapter 4, where we have the walk of the believer in Christ, I would like to review for a second or two these first three chapters.
You remember in the first chapter we have the marvelous work of God in redemption. We have the work of the Father who blessed us and chose us and adopted us and accepted us in the Beloved. And then we have the work of the Son, the Lord Jesus Christ, who redeemed us, who forgave us our sins, who brought us into fellowship with Himself and His purpose, who gives to us an eternal inheritance. And then we had the work of the Spirit in verses 13 and 14, where the Spirit of God seals us until the day of redemption. I say, what a marvelous plan this is—the redemption. The Father chooses us and the Son pays for us and the Spirit possesses the possession born. In other words, we belong to Him.
And, my friend, it’s a wonderful thing, having put your trust in Jesus Christ as your Saviour, God guarantees that salvation, not only for time but for eternity. And that is followed by the prayer of the Apostle Paul for knowledge. To know the call of God, to know the purpose of God, and to know the power of God is Paul’s prayer in the first chapter.
Then we came to chapter two, and this chapter has to do with reconciliation. The only place where you’ll find Jew and Gentile reconciled together is in Christ. This chapter begins with what we were in time past. We were dead in trespasses and sins. We were controlled by the prince of the power of the air. We were children of wrath like the rest; and we were without Christ, without hope. We were without God, without covenants; we were afar off. And our life, of course, paralleled our position. We walked in the desires and lusts of the flesh and of the mind.
In other words, we were without Christ. And then you have the marvelous revelation of the grace of God, that God is rich in mercy and great in love and that we become His workmanship. Think of it! He takes those who are dead in sins and begins a work in their hearts and their lives, which He’ll not finish until we stand in His presence just like His Son.
Christian friend, did you ever stop to think of it, that when God manifested His mercy to you and redeemed you, He had a purpose; and that purpose is that you shall stand in the presence of God, looking just like His Son. And all the tests and trials of life through which we go are part of God’s purpose in fitting us for His presence. And when God gets through with us, I’ll tell you, we’re going to be just like the Lord Jesus Christ.
Oh, again I repeat what I have said before. Please don’t judge other Christians until God gets through with them. And when God gets through with them and when God gets through with you, you’ll be perfected forever and be just like His Son. This is what the Apostle John said, this is what the Apostle Peter said, this is what the Apostle Paul said. Paul says, “We shall be conformed to the image of His Son.” And John declares that when we see Him, we’ll be just like Him. Quoting from Romans 8:29 and 1 John 3:2.
Now we come to chapter three. And when we come to chapter three, we have the revelation of the church, the body of Christ—something that was hidden in God from past ages.
The Old Testament says to you nothing of the church. This is a new revelation, given to the Apostle Paul to pass on to you and to me. In fact, the third chapter of Ephesians informs us that this is a mystery hidden in God from past ages and now made manifest through His New Testament apostles and prophets that the Jew and the Gentile shall be fellow heirs of the same body, partakers of His promise in Christ, having the same relationship, the same fellowship and the same standing in God, in Christ.
What a wonderful thing, this, that through this church, God is going to display His wisdom to all created intelligences in eternity come. God is going to take you and me who love the Saviour, and we shall display His grace and display His wisdom to all created intelligences throughout all eternity.
And the third chapter ends with the prayer of the Apostle Paul. In chapter one, his prayer was for knowledge; in chapter three, his prayer is for strength and for fellowship “to be made strong by His Spirit in the inner man.”
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 3:20". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-3.html.
Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books
Now, let’s come to the end of chapter three, and then we’ll begin in chapter four with the walk of the believer. How is God going to do all this?
Ephesians 3:20. Now unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us.
How can these wonderful things which Paul has been praying for be realized in our lives? Well, God is the one who is going to do it. God is the one who has purposed it, and God is the one who is going to carry it out. “Now unto Him”—the One who planned and wrought it out will do it.
Will you mark His ability. In Ephesians 1:4, “He chose us to be holy” and He’s going to keep us. 2 Timothy 1:12 says, “I know whom I have believed and am persuaded that He is able to keep that which I have committed unto him (to guard the deposit) until that day.” In Ephesians 1:3, He has blessed us with all spiritual blessing in heavenly places, and now He succors us day by day as Hebrews 2:18 says, “He is able to succor them that are tested.”
In Hebrews 4:1-16, “Let us come to the throne of grace and obtain mercy and find grace to help in every time of need.” Hebrews 7:25, “He is able to save perfectly all those who come unto God by Him.” And in Judges 1:24, “He is able to keep us from falling and to present us faultless before the presence of His glory with exceeding great joy.”
And now unto Him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think. He can perform everything we ask or even think. But mark you, He does it according to the power that worketh in us. That is, He does it according to the Spirit of God who indwells the believer. And in the last verse, you have the purpose of it all: “Unto Him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end.”
You remember this division starts in chapter one, “That we might be to the praise of His glory,” unto the praise of His glory—over and over again. And now He ends this division, “Unto Him be glory in the church of Christ Jesus throughout the ages of the ages.” In other words, the Lord Jesus Christ is going to be glorified through the church throughout all eternity. And this is the ultimate purpose of all redemption; this is the purpose of God, that His Son should be glorified with the glory of God throughout all eternity.
And the marvelous thing is, you and I are going to share with Him in that. As John 17:22 says, “And the glory which Thou hast given me, I have given them.” My, what a wonderful thing. Colossians 3:4 says, “When Christ, who is our life, shall appear, then shall we appear with Him in glory.” The ultimate purpose of it all is the glory of Christ; and marvel of marvels, you and I will share with Him in that glory.
And the Lord wonderfully bless you today for His name’s sake.
Ephesians 4:1-6
I would like to read the first few verses in the book of Ephesians, chapter 4.
Ephesians 4:1. I therefore, the prisoner of the Lord, beseech you that ye walk worthy of the vocation wherewith ye are called,
Ephesians 4:2. With all lowliness and meekness, with longsuffering, forbearing one another in love;
Ephesians 4:3. Endeavoring to keep the unity of the Spirit in the bond of peace.
Ephesians 4:4. There is one body, and one Spirit, even as ye are called in one hope of your calling;
Ephesians 4:5. One Lord, one faith, one baptism,
Ephesians 4:6. One God and Father of all, who is above all, and through all, and in you all.
Supposing I stop right there for a few moments.
We have just finished the first three chapters on our position in Christ, and all of us love the marvelous truths that have been given us there. But this brings a responsibility. In chapters 1 to 3, we had what God is going to do for us; now starting at chapter 4, we have what we can do for God. Paul has just been talking about our being made powerfully strong by His Spirit in the inner man. He’s been talking about our being able to comprehend with all the saints the wonderful length and breadth and height and depth of the purpose and grace of God. He prays that we might be filled unto all the fullness of God, recognizing that He’s able to do all these things for us and through us.
But what does God expect of us? Our walk should correspond to our position. You see, we are a heavenly people. In chapter 2 we are seated with Christ in the heavenlies; and, if we are a heavenly people, we ought to have a heavenly walk. You remember in Colossians 2:6, we read, “As ye have therefore received Christ Jesus the Lord, so walk ye in Him.” This is what He wants.
Now in chapter 4 down through chapter 6:9 we have the details of our walk in Christ—how I as a Christian should walk on the earth. And my walk, I repeat it, should correspond with my position. If I’m a child of one who is God, then I ought to walk and live as a child of God.
So in chapters 4:1 through 6:9 we are to walk in the unity of the Spirit; we are to walk in a new creation. In chapter 5, we are to walk in love; we are to walk in light; we are to walk in wisdom; and we are to walk in submission. You see, I’m giving you a run-down from chapter 4:1 through 6:9.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 3:20". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-3.html.
Light of Israel Bible Commentary
ANOTHER GREAT PRAYER
For this reason I kneel before the Father, from whom every family in heaven and on earth derives its name. Ephesians 3:14-15
Paul now resumes the prayer which he left off in 1:23 and possibly started again in 3:1. The Greeks rarely knelt to pray, and it was actually not so common for Jews to kneel.<footnote>Wiersbe, Ephesians, The Bible Exposition Commentary, vs. 3:14-15.</footnote> We know that in the Old Testament, Jews often stood in their prayers but particularly in the New Testament, Jewish believers knelt. The Hebrew root barak, which has the meaning of blessing, praising or thanking God, also has "kneeling" within the scope of its meaning. In fact it is from this same Hebrew root of "blessing" or "praising" that we get berek, the word for knee. One writer remarks here that when Paul bowed his knees it must have been quite an experience for the Roman soldier who was chained to him.<footnote>Wiersbe, Ephesians, The Bible Exposition Commentary, vs. 3:14-15.</footnote>
It has been noted that this prayer of Paul greatly resembles Solomon's prayer of dedication for the temple (2 Chronicles 6:1 ff.). We see that Solomon also knelt down before God and before the congregation of Israel. Just as Solomon dedicated the old temple Paul now dedicates the new one.<footnote>Adam Clarke, Adam Clark Commentary, Ephesians. https://www.studylight.org/commentaries/acc/ephesians-3.html., comment on 3:14-15.</footnote>
We cannot help but notice Paul's preoccupation with spiritual requests rather than natural ones. While Paul's first prayer had centered on enlightenment, the focal point of this new prayer is on love. Unfortunately, today much of our praying seems to focus on the natural things rather than on the spiritual ones that Paul dealt with.
Paul mentions that "every family in heaven and on earth derives its name" from the Father (3:15). This family surely includes the saints on earth and the saints in the heavens. Some go so far as seeing this family including angels who are termed as our "brethren" (Revelation 19:10) and the "sons of God" as we see in Job 38:7, but this is probably not the case..
As his prayer continues Paul gets on with his requests regarding inner spiritual things. He says, "I pray that out of his glorious riches he may strengthen you with power through his Spirit in your inner being…" (3:16). In our materialistic age we would naturally think that God would give us some quick cash or some other material benefit from all his glorious riches. Here we see that strength and power deposited by God in our inner beings is much better for us and even more profitable in the long run. This is indeed the true riches. Since this transaction is made through the agency of the Holy Spirit we realize what a very rich deposit the Lord has already given us by the indwelling of the Holy Spirit in our hearts.
Next Paul prays "so that Christ may dwell in your hearts through faith" (3:17a). The Greek word for "dwell" used here is katoikēsai. This word is made up of oikeō, which means "to live in as a home," and kata, the word for "down." Thus what we have here is the idea of settling down and being at home.<footnote>Wuest, Ephesians in the Greek New Testament, vs. 3:17-18.</footnote> This should be the desire of our hearts that Christ would feel so at ease with us that he wouldn't just visit us on occasions as some wayfarer might do, but that he would feel comfortable enough to move in with us and stay permanently.
Paul goes on, "And I pray that you, being rooted and established in love, may have power, together with all the Lord's holy people, to grasp how wide and long and high and deep is the love of Christ…" (3:17b-18). The apostle has been praying that God would give us this inner spiritual power. Now we see that one purpose of this spiritual power is that we might grasp the deep love of our Master. Actually real love requires a lot of inner strength. When we love with God's love, it causes us to reach out to other people who are many times unlike ourselves and sometimes even repulsive to us. Jesus wants us to be "rooted" and "established" in his love. One writer has described the great dimensions of God's love in this way:
God's love is wide enough to include every person.
God's love is long enough to last through all eternity.
God's love is deep enough to reach the worst sinner.
God's love is high enough to take us to heaven.<footnote>Guzik, Commentaries on the Bible, vs. 3:17-18.</footnote>
The great apostle desires us to "…know this love that surpasses knowledge – that you may be filled to the measure of all the fullness of God" (3:19). The following third stanza of Frederick Lehman's beautiful and modern hymn, The Love of God, was actually composed in 1096 by a Jewish songwriter, Rabbi Mayer, of Germany. The stanza so well expresses the cosmic dimensions of God's love with these words:
Could we with ink the ocean fill
and were the skies of parchment made,
Were ev'ry stalk on earth a quill
and ev'ry man a scribe by trade
To write the love of God above
would drain the ocean dry,
Nor could the scroll contain the whole
tho stretched from sky to sky.<footnote>John W. Osbeck, Amazing Grace: 366 Inspiring Hymn Stories for Daily Devotions, (Grand Rapids: Kregel Publications, 1990, 1996), p. 46.</footnote>
How can we know the love that surpasses knowledge? This has been called a "glorious contradiction." Yet by knowing Jesus, who is the fullness of the Godhead bodily (Colossians 2:9), and by being in him, we are filled with the fullness of God. What a thought! It is likely for this reason that this prayer of Paul is sometimes called "the boldest prayer ever prayed."<footnote>Coffman, Commentary on Ephesians, comment on 3:19.</footnote>
Paul closes his great prayer saying, "Now to him who is able to do immeasurably more than all we ask or imagine, according to his power that is at work within us, to him be glory in the church and in Christ Jesus throughout all generations, for ever and ever! Amen" (3:20-21). In our requests to God we see that we are not bound just by what we can ask. God is able to do more than we can even think or imagine.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Ephesians 3:20". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​ephesians-3.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Apostle's Prayer. | A. D. 61. |
14 For this cause I bow my knees unto the Father of our Lord Jesus Christ, 15 Of whom the whole family in heaven and earth is named, 16 That he would grant you, according to the riches of his glory, to be strengthened with might by his Spirit in the inner man; 17 That Christ may dwell in your hearts by faith; that ye, being rooted and grounded in love, 18 May be able to comprehend with all saints what is the breadth, and length, and depth, and height; 19 And to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye might be filled with all the fulness of God. 20 Now unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us, 21 Unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end. Amen.
We now come to the second part of this chapter, which contains Paul's devout and affectionate prayer to God for his beloved Ephesians.--For this cause. This may be referred either to the immediately Ephesians 3:13, That you faint not, c., or, rather, the apostle is here resuming what he began at the Ephesians 3:1, from which he digressed in those which are interposed. Observe,
I. To whom he prays--to God, as the Father of our Lord Jesus Christ, of which see Ephesians 1:3; Ephesians 1:3.
II. His outward posture in prayer, which was humble and reverent: I bow my knees. Note, When we draw nigh to God, we should reverence him in our hearts, and express our reverence in the most suitable and becoming behaviour and gesture. Here, having mentioned Christ, he cannot pass without an honourable encomium of his love, Ephesians 3:15; Ephesians 3:15. The universal church has a dependence upon the Lord Jesus Christ: Of whom the whole family in heaven and earth is named. The Jews were wont to boast of Abraham as their father, but now Jews and Gentiles are both denominated from Christ (so some); while others understand it of the saints in heaven, who wear the crown of glory, and of saints on earth who are going on in the work of grace here. Both the one and the other make but one family, one household; and from him they are named CHRISTIANS, as they really are such, acknowledging their dependence upon, and their relation to, Christ.
III. What the apostle asks of God for these his friends--spiritual blessings, which are the best blessings, and the most earnestly to be sought and prayed for by every one of us, both for ourselves and for our friends. 1. Spiritual strength for the work and duty to which they were called, and in which they were employed: That he would grant you, according to the riches of his grace, to be strengthened, c. The inner man is the heart or soul. To be strengthened with might is to be mightily strengthened, much more than they were at present to be endued with a high degree of grace, and spiritual abilities for discharging duty, resisting temptations, enduring persecutions, c. And the apostle prays that this may be according to the riches of his glory, or according to his glorious riches--answerable to that great abundance of grace, mercy, and power, which resides in God, and is his glory: and this by his Spirit, who is the immediate worker of grace in the souls of God's people. Observe from these things, That strength from the Spirit of God in the inner man is the best and most desirable strength, strength in the soul, the strength of faith and other graces, strength to serve God and to do our duty, and to persevere in our Christian course with vigour and with cheerfulness. And let us further observe that as the work of grace is first begun so it is continued and carried on, by the blessed Spirit of God. 2. The indwelling of Christ in their hearts, Ephesians 3:17; Ephesians 3:17. Christ is said to dwell in his people, as he is always present with them by his gracious influences and operations. Observe, It is a desirable thing to have Christ dwell in our hearts; and if the law of Christ be written there, and the love of Christ be shed abroad there, then Christ dwells there. Christ is an inhabitant in the soul of every good Christian. Where his spirit dwells, there he swells; and he dwells in the heart by faith, by means of the continual exercise of faith upon him. Faith opens the door of the soul, to receive Christ; faith admits him, and submits to him. By faith we are united to Christ, and have an interest in him. 3. The fixing of pious and devout affections in the soul: That you being rooted and grounded in love, stedfastly fixed in your love to God, the Father of our Lord Jesus Christ, and to all the saints, the beloved of our Lord Jesus Christ. Many have some love to God and to his servants, but it is a flash, like the crackling of thorns under a pot, it makes a great noise, but is gone presently. We should earnestly desire that good affections may be fixed in us, that we may be rooted and grounded in love. Some understand it of their being settled and established in the sense of God's love to them, which would inspire them with greater ardours of holy love to him, and to one another. And how very desirable is it to have a settled fixed sense of the love of God and Christ to our souls, so as to be able to say with the apostle at all times, He has loved me! Now the best way to attain this is to be careful that we maintain a constant love to God in our souls; this will be the evidence of the love of God to us. We love him, because he first loved us. In order to this he prays, 4. For their experimental acquaintance with the love of Jesus Christ. The more intimate acquaintance we have with Christ's love to us, the more our love will be drawn out to him, and to those who are his, for his sake: That you may be able to comprehend with all saints, c. (Ephesians 3:18; Ephesians 3:19); that is, more clearly to understand, and firmly to believe, the wonderful love of Christ to his, which the saints do understand and believe in some measure, and shall understand more hereafter. Christians should not aim to comprehend above all saints; but be content that God deals with them as he uses to do with those who love and fear his name: we should desire to comprehend with all saints, to have so much knowledge as the saints are allowed to have in this world. We should be ambitious of coming up with the first three; but not of going beyond what is the measure of the stature of other saints. It is observable how magnificently the apostle speaks of the love of Christ. The dimensions of redeeming love are admirable: The breadth, and length, and depth, and height. By enumerating these dimensions, the apostle designs to signify the exceeding greatness of the love of Christ, the unsearchable riches of his love, which is higher than heaven, deeper than hell, longer than the earth, and broader than the sea,Job 11:8; Job 11:9. Some describe the particulars thus: By the breadth of it we may understand the extent of it to all ages, nations, and ranks of men; by the length of it, its continuance from everlasting to everlasting; by the depth of it, its stooping to the lowest condition, with a design to relieve and save those who have sunk into the depths of sin and misery; by its height, its entitling and raising us up to the heavenly happiness and glory. We should desire to comprehend this love: it is the character of all the saints that they do so; for they all have a complacency and a confidence in the love of Christ: And to know the love of Christ which passeth knowledge,Ephesians 3:19; Ephesians 3:19. If it passeth knowledge, how can we know it? We must pray and endeavour to know something, and should still covet and strive to know more and more of it, though, after the best endeavours, none can fully comprehend it: in its full extent it surpasses knowledge. Though the love of Christ may be better perceived and known by Christians than it generally is, yet it cannot be fully understood on this side heaven. 5. He prays that they may be filled with all the fulness of God. It is a high expression: we should not dare to use it if we did not find it in the scriptures. It is like those other expressions, of being partakers of a divine nature, and of being perfect as our Father in heaven is perfect. We are not to understand it of his fulness as God in himself, but of his fulness as a God in covenant with us, as a God to his people: such a fulness as God is ready to bestow, who is willing to fill them all to the utmost of their capacity, and that with all those gifts and graces which he sees they need. Those who receive grace for grace from Christ's fulness may be said to be filled with the fulness of God, according to their capacity, all which is in order to their arriving at the highest degree of the knowledge and enjoyment of God, and an entire conformity to him.
The apostle closes the chapter with a doxology, Ephesians 3:20; Ephesians 3:21. It is proper to conclude our prayers with praises. Our blessed Saviour has taught us to do so. Take notice how he describes God, and how he ascribes glory to him. He describes him as a God that is able to do exceedingly abundantly above all that we ask or think. There is an inexhaustible fulness of grace and mercy in God, which the prayers of all the saints can never draw dry. Whatever we may ask, or think to ask, still God is still able to do more, abundantly more, exceedingly abundantly more. Open thy mouth ever so wide, still he hath wherewithal to fill it. Note, In our applications to God we should encourage our faith by a consideration of his all-sufficiency and almighty power. According to the power which worketh in us. As if he had said, We have already had a proof of this power of God, in what he hath wrought in us and done for us, having quickened us by his grace, and converted us to himself. The power that still worketh for the saints is according to that power that hath wrought in them. Wherever God gives of his fulness he gives to experience his power. Having thus described God, he ascribes glory to him. When we come to ask for grace from God, we ought to give glory to God. Unto him be glory in the church by Christ Jesus. In ascribing glory to God, we ascribe all excellences and perfections to him, glory being the effulgency and result of them all. Observe, The seat of God's praises is in the church. That little rent of praise which God receives from this world is from the church, a sacred society constituted for the glory of God, every particular member of which, both Jew and Gentile, concurs in this work of praising God. The Mediator of these praises is Jesus Christ. All God's gifts come from his to us through the hand of Christ; and all our praises pass from us to him through the same hand. And God should and will be praised thus throughout all ages, world without end; for he will ever have a church to praise him, and he will ever have his tribute of praise from his church. Amen. So be it; and so it will certainly be.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ephesians 3:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-3.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In this epistle we have the unfolding of the grace of God in all its fulness, not merely the application of His righteousness to man's need on His part, but God from out of Himself, and for Himself, as the adequate motive and object before Him, even His own glory. Hence it is that righteousness disappears in this epistle. We have had the gospel thus in all the epistles that have gone before. In Romans, in 1st and 2nd Corinthians, and in Galatians righteousness was largely used. It was developed in a positive and comprehensive way, as in Romans. It was brought in either to convict the Corinthians of their utter departure through the spirit of the world, the flesh taking that shape, or it was brought in triumphantly on their restoration. Again, by it the apostle, writing to the Galatians, vindicated God's ways with man, and set the Christian outside the law.
But in Ephesians the aim is of a much more absolute and direct character. It is not the wants of man in any sense, either positively or negatively. Here God from Himself and for Himself is acting according to the riches of His own grace. Accordingly the very opening brings before us this astonishingly elevated manner of presenting the great truth with which the apostle's heart was filled. "Paul, an apostle of Jesus Christ by the will of God." (Ephesians 1:1) It was pre-eminently for this that he had been chosen as an apostle; and he represents his apostleship not here as a question of calling, but "by the will of God:" everything in this epistle flows from the will of God; "to the saints which are at Ephesus, and to the faithful in Christ Jesus."
Although about to show us what the church is in its heavenly blessing, that is, in its highest associations, he always begins with the individual. This was peculiarly needed. The tendency is ever to set aside what is personal for that which is corporate. The epistle to the Ephesians truly understood will help none so to do. It may be perverted to this or anything else; but so far is our corporate place from being put in the foreground that we do not hear one word about the assembly as such till the close of the first chapter. Only in verse 22 is the church even named for the first time, where it is said God has given Christ "to be the head over all things to the church." But up to this the saints are contemplated as such. The moral order of this is exceedingly beautiful. In the admirable wisdom and grace of God it is the direct setting aside of that which is found in all earthly systems, where the individual is merely a portion of a vast body which arrogates to itself the highest claims. It is not so in the word of God. There the individual blessing of the soul has the first place. God would have us set thoroughly clear and intelligently appreciating our individual place and relation to Himself. Where these are made and kept right, we can then safely follow what God will show us in due time, but not otherwise.
As usual the apostle salutes the saints with the best wishes for their blessing. "Grace be to you, and peace, from God our Father, and from the Lord Jesus Christ." Then, without delay, the next verses introduce a general view of the glorious topic that occupied him. "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ." It is God in His proper nature, and in His relationship to Jesus. He is the God of Jesus; He is the Father of Jesus. But the God and Father of our Lord Jesus Christ "hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." It is not carnal blessing such as was in measure given under the law to Israel, and will be under the new covenant by and by; it is spiritual blessing. The earth is their sphere; it is there that Israel looks to be blessed, and the Gentiles somewhat farther off, but all in the ordered blessing of the Most High God. Altogether differently here "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us where Christ is on high. There is no place good enough for Christ the Son but heaven. There it is God Himself displays most His own glory; there He displays Christ Himself to all the heavenly hosts, delighting to put honour on that Man whom He raised from the dead and set at His own right hand. it is there not merely that He means to bless us, but that He has blessed us already. Such is the character of our blessing, and such its seat. The character is spiritual, the seat heavenly; and as the whole is given by the God and Father of our Lord Jesus, so it is secured in Christ.
In the next verse the apostle opens out that which is move particularly connected with "the God of our Lord Jesus Christ." "According as he hath chosen us in him before the foundation of the world, that we should be holy and without blame before him in love." If "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us with every spiritual blessing above in Christ, this is the first need to have a nature capable of communion with His God, to have a condition that would do no dishonour, not only to the highest sphere, but to the holiest form and sphere in which God has ever made, Himself known. This is the nature that is given to the believer now. But it is not merely a thing imparted. The special point before the apostle's mind is that this was the choice of God before the world, in which we are brought to know the infinite blessing. It was entirely unconnected with the world. Far different was Israel's case, however favoured as a nation. They were chosen in time. Not only were they called in time as we have been, but they were chosen in time, which we were not. The choice of the saints for heavenly blessedness was before the creation of the universe, before the foundation of the world.
This gives a very peculiar character to our blessedness. It is altogether independent of the old creation, of that which might fail and pass away. It was a choice of God Himself before there was any creature responsible or dependent. God made known His choice, not when the creature was to be proved, but when it had failed to the uttermost; but the choice itself was decided on by God Himself before the creature came into being. It is the moral answer to what was shown in Christ, "that we should be holy and without blame before him in love." Indeed, these are the very qualities of God Himself. He is holy in nature, and blameless in His ways. Man may cavil and murmur now in unbelief; but God will vindicate them every one when man shall be silent for ever. Besides, there is love, the activity, as well as, the moral qualities, of His being. Love it is which, as it were, puts all in movement that belongs to God. It is not something extraneous that acts on God as a motive, but His own love flowing out from Himself according to His holy nature, and in perfect consistency with His character and ways.
This is the moral nature which God confers on us who are born of Him. This and nothing less or else is what He chooses us to be before Him chooses us to be in Christ in His own sight, and therefore with the fullest certainty that it shall be according to His own mind. It is not merely in the presence of an angel, still less before the world. Angels are not adequate judges of what pertains to us; they may be witnesses, but not judges. God Himself is acting for His own glory and according to His own love. But then the possession of a nature capable of communing with God did not and could not satisfy. He would have something more. What could this possibly be? Is He not satisfied with giving us a nature like His own? No, not even so, and for this reason God has relationships, and these relationships are shown in Jesus just as much as His nature is. If we want to know what the holiness, and blamelessness, and love of God is, we must look at Him; but in the same way also, if we desire to know what are the relationships into which God puts those He loves, where shall we find the highest? Certainly not in the first man Adam. Israel's was at best a mere creature relationship, though, no doubt, having a special place in creation. Of all the creatures that live and breathe, man is the only one on earth that became a living soul by the breath of the Lord God, who, as it is written, breathed into his nostrils the breath of life. That is, there is a creative connection between God and man which is the source of man's moral relations with God, and the reason why man, and man alone of all creatures on the earth, shall live again and give an account of himself to God.
But in that which comes before us in our epistle, it is not a question even of the highest creature on earth one that was called to have dominion on earth, and be the image and glory of God here below. God had in view One infinitely above man; and yet He was a man. It was Jesus; and Jesus stood in what was altogether peculiar in a relationship that was perfectly according to God's counsels; but more than that, according to a relationship that was peculiar to His own person. There was counsel, but besides there was intrinsic glory altogether independent of any plans of conferred honour. In other words, the Son of God never was made the Son, He is never even called the child ( τέκνον ) of God.* To us, to be called children of God is more intimate than to be styled His sons; but it would derogate from the Lord. Jesus is never called a child in the sense in which I am now speaking He has His own relationship to the Father eternally. To us it is more to be born of the very nature of God, than to be sons adopted into the family of God. There might be an adopted son without the nature. One might be altogether a stranger to him that adopts. But in Jesus, the Son of God, there was this character of Son in His own title and being from everlasting. Need I say that this is altogether above human comprehension? Yet nothing is more certain than that God so speaks to our faith. Were there an interval of one instant between the Father and the Son, did the Father exist in any respect before the Son as such, all the truth of God as revealed in the Bible perishes. He to whom I look up, by and in whom alone I can know God and the Father, is God Himself Let the notion of time come into the conception given of Godhead and of the persons Father, Son, and Holy Ghost, and all would be falsehood and confusion. The Son would be a creature not self-subsisting, not therefore truly God. For if God, He is as such not less truly God than the Father; for there can be no difference as to Godhead. As the Father is everlasting, so is the Son. The relationship in the Godhead has nothing to do with the question of time; and the great mistake that has been wrought by all human philosophy is from introducing notions of time where time can have no place whatever.
* The Lord Jesus is repeatedly called παῖς , translated "son" and "child" in the English version of the Acts of the Apostles, but more properly God's servant as Messiah.
Thus in the Godhead there are the relationships of the Father, the Son, and the Holy Ghost. But I confine myself now to the relationship of the Son to the Father from everlasting. And God, having these counsels before Him from everlasting, deigns to have a people, not only capable of enjoying Him as having the very same nature as His own, without which they could not enjoy glory; but, besides, if He has us in His presence, He would have us in the highest relationship into which grace could bring us. Now, the highest being that of the Son, we accordingly are brought into that relationship, though not, of course, in the sense in which He was eternally so. To us it could be but eternal purpose, to Him eternal being; to us pure grace, but to Him His own indefeasible right. But the Son being before the Father as His supreme object of love and delight from all eternity, to bring us as sons before Him was as much a part of His counsels as to make us partakers of divine nature. Thus nature is the subject of verse 4, as relationship is of verse 5. Hence in the latter we find, not exactly choosing, but predestinating us: "Having predestinated us unto the adoption of children by Jesus Christ to himself, according to the good pleasure of his will."
It is well to mark the difference. To be before Him without having His own nature would be impossible; and therefore it is not stated as a matter of predestination, but of choice. He might have been pleased to choose none; but if we are to be brought into His presence at all, it is impossible to be there without having the divine nature, in a moral sense (and, of course, one only speaks of this). It is not the impartation of Godhead: none can be so foolish as to think of such a thing. But the divine nature is given to us in its qualities of holiness and love. On the other hand, we find that the predestination is "according to the good pleasure of his will," because no necessity operates in this. There was a moral necessity for a nature suitable to God, if we were to be in His presence at all; but there was none for this special relationship. He might have put us in any degree of relationship He pleased. Angels, for instance, are there; but they have no such relationship. His grace has predestinated us to the very highest relation that of sons unto Himself by Jesus Christ "according to the good pleasure of his will." And the apostle concludes the whole of this part of the matter "to the praise of the glory of his grace, wherein he hath made us accepted in the beloved." All this wondrous scheme is to the glory of His grace. He uses therefore the highest terms in order to express it. Grace alone would not suffice, glory alone would not serve, but both. It is "to the praise of the glory of his grace." Meanwhile it is again presented to us in this new fact, that we are brought in as objects of His perfect favour in the Beloved. Such is the measure, if measure it can be called, of the grace wherein we stand.
But then those in respect of whom God the Father had such thoughts were in point of fact sinners. The next verse shows that this is not forgotten, for account is taken of the fact, and it is provided for. The same "Beloved" who accounts to us for the counsels of God has brought in redemption. In Him we enter into favour, "in whom we have redemption through his blood, the forgiveness of offences," not exactly according to the praise of his glory, "but according to the riches of His grace." It is a present thing in every sense, though, of course, needed for heaven and eternity. Hence the expression does not go beyond the riches of God's grace. Thus is touched, incidentally, the need of our souls as offenders against God, but only so far as to show that it was in no way overlooked.
Next the apostle turns to the boundless scene that lies before us, as in the preceding verses he had looked at what is behind us. And why is all this? Clearly God has a purpose, a settled and glorious plan to gather the whole universe under Christ as its Head. Are those that He has brought into a share of His own moral nature and the relationship of sons to be left out of this? In nowise: even now He has abounded toward them "in all wisdom and prudence." These words do not attribute to God all wisdom and prudence, which certainly would be nothing new; but they intimate that He has now conferred on His saints all wisdom and prudence. It is truly an astonishing statement. The contrast is with Adam, who had a knowledge that was suited to his own place and relationship. Accordingly we hear inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 how he gave names to all that was put under him. And as to his wife, he instantly understands, though he had been in a deep sleep while she was being formed. But when presented to him, he knows all that it was meet for him to know then. He knows instinctively that she was part of himself, and gives her a name suitably. Such seems to have been the measure of Adam's wisdom and prudence. As being the image and glory of God on earth, he is the one that gives names to his companion, or to the subject creation. It is not merely that he accepts names given him by God, but God delights in putting him in this place of lordship, and to a certain extent also of fellowship lordship to that which is below him, and fellowship as regarded his wife. Thus, then, Adam acts and speaks.
But the saints, now being made the objects of these heavenly counsels of God, have a wisdom and prudence of their own, quite peculiar to the new creation in Christ, and its proper relations: God puts no limits to it. In point of fact, He looks for the expression and exercise of it, be assured, from all of us, though no doubt according to our measure. It is no use merely taking it up as a name or barren title. Our God and Father does look for the display of the mind of Christ in us, so that we should be able to form a judgment according to Himself, and to express it about whatever comes before us. For if we are in Christ, we have a vantage ground which makes all things clear. Christ is not darkness but light, and puts all in the light; He makes us to be children of the light, that so we may be able to judge ourselves, not discerned by man as such, but capable of discerning whatever claims our attention. Such is the place of a Christian, and a wondrous place it is, flowing from the nature and relationship which we possess by the grace of our God.
But the connection is important. God has "abounded toward us in all wisdom and prudence; having made known unto us [what is the special proof of it] the mystery of his will." This does not yet appear; for there is nothing to indicate to mankind what He purposes to do. It is an absolutely new thing; and this new purpose is "according to the good pleasure which he hath purposed in himself: that in the dispensation of the fulness of times he might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven, and which are on earth, even in him; in whom also we have obtained an inheritance, being predestinated according to the purpose of him who worketh all things after the counsel of his own will, that we should be to the praise of his glory," etc.
Here the apostle repeats that high, large, and blessed phrase already so familiar to us, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ; in whom ye also [trusted]." It was not confined to those that had their hope founded on Christ while the nation refused Him. Paul was one of those; and there were others at Ephesus, as we well know in point of fact the first nucleus of the assembly there. The first saints and faithful in the city of Ephesus, asActs 19:1-41; Acts 19:1-41 shows, were persons who had been baptized with the baptism of John, and afterwards brought from Jewish to Christian ground by the apostle Paul. Hence he says, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ," referring to himself and any other saints who had been chosen from the people of the Jews. At the same time there is no exclusion of Gentile believers, but the reverse. "In whom ye, also [trusted], after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation." For the mass subsequently brought in were Gentiles, and the gospel of salvation they forthwith received, without going through the intermediate steps that the others knew. The Jews, or those who had been under Jewish teaching, had been for a while in an infantine state, or an Old Testament condition; but the Gentiles by faith passed simply and directly into the full Christian blessing. "In whom also, after that ye believed, ye were sealed with the holy Spirit of promise, who is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory."
It cannot have escaped observation that there are two great parts in that which has come before us. The first is nature; the second is relationship. The Holy Ghost is here viewed according to these two. Connected with nature, He has sealed us, as it is said here and elsewhere; and connected with relationship, He is the earnest. For "if children, then heirs; heirs of God, and joint-heirs with Christ." The Holy Ghost thus takes a corresponding part. Just as Christ is the sample and model whether of nature or relationship, so the Holy Ghost is not without His own proper place in bringing the saint into the reality, knowledge, and enjoyment of both. The Holy Ghost gives us the certainty and joyful assurance of our place as saints; the Holy Ghost at the same time gives us the foretaste of the bright inheritance of God that lies beyond.
Then follows a prayer of the apostle the first of those he pours out for the Ephesian saints. Naturally this prayer grows out of the two great truths he had been urging. He prays for the saints "that the God of our Lord Jesus Christ, the Father of glory [for this is what his mind connected with it], may give unto you the spirit of wisdom and revelation in the knowledge of him, the eyes of your understanding being enlightened, that ye may know what is the hope of his calling, and what the riches of the glory of his inheritance in the saints." These are the two former points. The "hope of his calling" is the bright prospect of the saints themselves, as they are in Christ before God. "The riches of the glory of his inheritance" embrace, of course, that vast scene of creation which is to be put under the glorified saints. He prays accordingly that they might enter into both, realizing the holy peaceful atmosphere of the one, and the glorious expectations that were bound up with the other; for clearly the future is before his mind. But then he adds a third point, which was not given in the previous part of the chapter; namely, that they might know "what is the exceeding greatness of his power to us-ward who believe, according to the working of his mighty power, which he wrought in Christ, when he raised him from the dead."
This last was of all-importance to the saints, and the rather as that power had already been put forth. It shines in full contrast with Israel. If the latter enquired how God had interfered most conspicuously for them, no doubt they were reminded of the power that brought them out of the land of Egypt. This was always their comfort in the midst of disasters and troubles. The God that divided the Red Sea, and brought them across Jordan, was equal to any difficulty that might ever assail them again. In the prophets this too remains always the standard, until God exert His power in another way, when He shall be no longer spoken of as Jehovah that brought them out of the land of Egypt, but out of the north country into their land, where He shall settle them for ever. Thus Israel stands in the permanent remembrance of power that redeemed them from the land of Egypt, and in the anticipation of a still greater manifestation that will eclipse whatever had been seen of old.
But the Christian is even now himself, with his fellow-saints, the object of the very same power which never can be outshone the power that raised up Christ from the dead. We wait for nothing greater nor its match; we await the results of this glorious power for the body and the creation; but we look for no new putting forth of power which can enter into competition with that which God has already shown in Christ. The moment that Jesus presents Himself as the answer to what has been put forth already, the saints rise or are changed in the twinkling of an eye. Besides, it is not merely that the body will immediately respond to the call of the Lord Jesus, but even now the very same power Acts wrought toward us in making us Christians which "wrought in Christ, when he raised him from the dead, and set him at his own right hand in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion, and every name that is named, not only in this age, but also in that which is to come: and hath put all things under his feet, and gave him to be the head over all things to the church, which is his body, the fulness of him that filleth all in all." Such is the power that has wrought now wrought toward us even while we are in this world.
Accordingly, in Ephesians 2:1-22, the apostle pursues this train, and shows that it is not another exertion of power, but a part of the very same work of God which raised up Jesus from the dead. In other words, Christ was not raised up as an insulated individual, severed from all others by His glory and their sin and shame. The gospel of God's grace proclaims the very reverse. He was raised up as the great manifestation of divine power for effectuating God's counsels as well as redemption. Not only was His resurrection this manifestation, but also whatever God put forth toward us was in virtue of that display of His energy was, so to speak, morally included in that power which raised up Christ from the dead. This clearly is of the deepest possible interest to the saints. Throughout the epistle all the secret is just this God would associate us with Christ (that is, of course, in everything that is consistent with the maintenance of the divine glory). Whatever could contribute to it, whatever fell in according to it, everything that God Himself could do to bind us up with Christ, sharing with us all that is glorious in Christ His own Son, even to His holy nature and relationship with the Father, as far as this could be conferred on a creature, is no more than God had in His heart yea, is what God has given us now, and will display in heavenly Places ere long.
So the apostle says, "You hath he quickened, who were dead in offences and sins;" for now we can bear to learn anything, however humiliating, and He can speak of anything, no matter how exalted or holy. God had never so spoken of man before. In Romans the sinner is regarded as alive in sins; and death, the death of Christ, is the means of deliverance. In Ephesians death is the very first place where we find even Christ. Not a word is said of sending Him into the world, or of His life and labours there, any more than of our doing this or being that. The first place where Christ is seen is in the grave whence God according to the mightiest action of His almighty power raised Him up. It was an absolutely new thing: never was seen one so glorious, never can there be another so triumphant, as the power there put forth. Man, Satan, yea, the judgment of God that had gone forth against Him because of our sins, had no force to detain Him in the grave. That judgment had fallen on Him necessarily and unsparingly; but in the face of everything calculated to hinder, God's power broke up the last stronghold of the enemy. There was Jesus lying in the grave; and from that grave God raised Him, and set Him on the highest pinnacle of heaven's glory not only of that which then was, but that ever shall be. Such is the very power that has taken you and me up in divine grace, and wrought toward us. The very power that brought you out of the world and of your sins is the power that raised up Christ from the dead, set Him in the heavenly places, and gave Him as head over all things to the church, which is His body, the fulness of that glorious Head to whom it is united.
This is pursued then first with reference to the Gentiles, for now the order is reversed. InEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23 he began with the Jews, and then showed the Gentiles brought in; but now he begins with the outer circle where the Gentiles were. "And you hath he quickened, who were dead in offences and sins; wherein in time past ye walked according to the course of this world, according to the prince of the power of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience." What can be conceived more dreadful than such a condition, positively without spiritual life, dead in offences and sins! Not only so, but they had walked according to the course of that which is most of all offensive to God "of this world, according to the prince of the authority of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience;" for indeed they were, one as much as another, children of disobedience. "Among whom also we all," etc., for he does not let slip the Jews, but turns round on their estate, equally lifeless as the Gentiles. They might otherwise think themselves more or less superior. He had spoken of the poor idolatrous Gentiles and their awful condition; but "we all," says he, putting himself along with them, Jews as we were, children of the covenant and what not, were none the less dead in offences and sins. "Among whom also we all had our conversation in time past in the lusts of our flesh, fulfilling the desires of the flesh and of the mind; and were by nature the children of wrath, even as the rest. But God, who is rich in mercy, for his great love wherewith he loved us, even when we were dead in sins, quickened us together with Christ (by grace ye are saved), and raised us up together." Now he unites both in this place of richest blessing; for He has even "made us sit together in heavenly places in Christ Jesus: that in the ages to come he might show the exceeding riches of his grace in his kindness toward us through Christ Jesus." In truth it is His grace to the full, and for heaven (not earth), though given to us to know here before we get there; "for by grace are ye saved." The whole work is thus presented in its completeness from first to last; nevertheless, it is only "through faith" as yet. This is and must be the medium, as far as the saints are concerned, grace being the spring on God's part: "and that not of yourselves: it is the gift of God: not of works, lest any man should boast. For we are his workmanship."
It is clearly not a question of righteousness here, or consistency with any known standard of judgment. God would frame a new sort of workmanship worthy of Himself; and therefore all question of antecedent measures disappears. Righteousness supposes a claim in the first place, however met; even though it may be God's righteousness, still it is God acting in consistency with Himself and His own claims. But in Ephesians we are in presence of a new creation in Christ, where claim is out of the question. Who would demand of God to make the objects of His mercy like Christ the Son? Who could, before He revealed His purpose, have so much as conceived such a dealing possible? Even now, though plainly made known in this epistle and elsewhere, how few Christians there are who rest in it as their assured portion! So totally and absolutely is it outside the range of human thought and feeling that the difficulty is to drop self, to cut all the strings that bind us to human nature and the world, to see all ended even now that is connected with the present course of this age, so that we may be simply occupied and filled with that heavenly blessedness which God unfolds to our souls.
However this be, "We are his workmanship, created in Christ Jesus unto good works," a peculiar kind of good works, suited to the relationship in which we stand. This is the great point to seize always throughout Scripture. There never can be spiritual understanding, unless souls let in this after all plain principle, that the suited good depends on the relationship in which we are placed, whether to God, or to any other. The, good for an Israelite, for a Gentile, for a man, is wholly different from the good for a Christian, because their relationships are not the same as his. Now we are Christians; and this decides the character of the duties we have to pay, or of the good works which He has before prepared that we should walk in them; for "we are his workmanship, created in Christ Jesus" for this very purpose. It is not at all put as a question of command according to the law; but "God had before prepared," as a part of His wonderful scheme, "that we should walk in them." He merely now touches on the principle, as he had before let us see not merely God's counsels from before the foundation of the world, but the manner and means of their application through Christ our Lord to us in time. Hence the condition in which we were found here below came into view; and, as we have seen, it was total ruin, whether Jew or Gentile be looked at.
But now fromEphesians 2:11; Ephesians 2:11 the apostle enters into particulars, and shows that the bringing down from God's own heights of these glorious counsels and making them thus manifest in man here below, completely sets aside the Jewish system, or rather supposes the setting aside of all Jewish elements. Hence, being "Gentiles in the flesh, who are called Uncircumcision by that which is called the Circumcision in the flesh made by hands; [the apostle bids such remember] that at that time ye were without Christ, being aliens from the commonwealth of Israel, and strangers from the covenants of promise, having no hope, and without God in the world." And what had God done now? Had He brought the Gentiles into the place that Israel once occupied? The Jews had rejected their own Messiah. Of old they had forfeited every claim according to the law, and were spared and kept in God's mercy and faithfulness. But now they had consummated their rebellion by refusing the Christ of God. What was to be done? Would God send out and bring in the Gentiles to fill their place? Another plan discloses itself. The Jews who believe are taken out of their former place, as much as the Gentiles, who had no place. Both are now introduced by grace into an entirely new and heavenly place in Christ, which was not so much as heard of before. Accordingly not only does he enforce the truth first presented in the end of chapter 1, the church which is the body of Christ, but he also still more qualifies it as a "new man," and as "one body;" because, in treating of the two objects of grace, and component parts of the church, Jews and Gentiles who believe, he shows that God does not purpose to form two societies of these saints, but one body. It is not a mere aggregate of Gentiles into the well-known line of old blessing, but one new man, not merely fresh in time, but of an absolutely new order, never seen or experienced before. It is not again a simple question of a new nature, but of a new man: the first Adam, with all remedial or corrective dealings in him disappear, and one new man comes before our view.
Here again the apostle brings in the relation of the Holy Ghost to the new things. The consequence is that we find the Spirit of God, now sent down from heaven, not only putting the saints into relationship with the Father, but, besides, dwelling in them and making them God's habitation through the Spirit.
Thus we have at last the church developed in its two main characters. It has its heavenly association as the one body of Christ; it has its earthly place and responsibility as the "habitation of God through the Spirit." All this, it will be observed, is consequent on the cross. The one was not at all, nor was the other in such sort before. God had a dwelling-place of old in Israel; but it was a house made with hands, however magnifical, that followed the tabernacle of witness in the desert, in both of which the Shechinah, or visible sign of His glory, deigned to dwell. Such is not the character of God's dwelling now. It is neither the tabernacle, nor the temple, but His habitation in Spirit. It is not, of course, a display of glory before men's eyes; yet is it most real a proper dwelling of God on earth, answering to, though not necessarily coextensive with, those who are constituted the body of Christ glorified on high. Not that the body is there yet, but that the body of Christ is heavenly in its character, although in fact on the earth now. Besides, as we have seen, the church is the dwelling-place of God through the Holy Ghost's presence here below.
This leads toEphesians 3:1-21; Ephesians 3:1-21, in which the apostle unfolds things parenthetically. It is a revelation of God that comes in at the time when the Jews have, at least temporarily, lost their place altogether. The very structure of the chapter, as has been noticed, is a sort of confirmation of this. The chapter itself is a parenthesis. "For this cause I Paul, the prisoner of Jesus Christ for you Gentiles, if ye have heard of the dispensation [administration or stewardship] of the grace of God which is given me to you-ward: how that by revelation he made known unto me the mystery (as I wrote afore in few words; whereby, when ye read, ye may understand my knowledge in the mystery of Christ); which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed." Observe, therefore, that what was the first in counsel is the last in revelation.
Accordingly, when all was complete in the communication of God's plans in the Bible, there was one subject that was left a blank. Paul was the chosen witness to fill up that blank. He wrote in few words no doubt, but he has written with divine perfection, and clearly enough for those by God's grace made competent to understand, let the words be ever so few. Many wonder that such truths as these should not have more words used in communicating them. But profound truths are for those who have spiritual understandings; and such do not require many words to comprehend them. When persons are only learning the elements of truth, the grace of God provides precept on precept, line on line, for those who want it. If He is showing needy souls how they may be forgiven of God, He displays it in a thousand forms; if the need of righteousness, He repeats it over and over again. But it is not so with the revelation of the mystery. There is a certain spiritual competence supposed, a due preparation not only of heart, but also of knowledge; or, as the apostle said, "we speak wisdom among them that are perfect," Here no lengthy exposition would be wanted about it, because they were not so infantine as to suppose that the truth of God depends on the number of times that a thing is asserted. Once is enough for the intelligent.
God therefore has not been pleased in the heights of divine truth to repeat words in the same way as His grace leads Him to do when He is helping the babes. Hence the apostle Paul, in what is by no means the simplest utterance he has given, writes in few words. He could condescend. We know how he would bend down and be as it were a; Gentile to one without law, and a Jew to one under law, to do good to souls.
But now he speaks briefly. He was not constrained to enter into a full or long explanation. But as he said that by revelation it was made known to him, so he would from God communicate it to them. "Which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed unto his holy apostles and prophets by the Spirit." It is remarkable that the mystery, though revealed to His holy apostles and prophets in the power of the Holy Ghost, was not revealed by them. It was revealed by Paul alone. Revealed to all the apostles and prophets of the New Testament, to one as much as another, it never seems to have taken such a hold of the others as of Paul. In point of fact, from his conversion right through, the revelation of the mystery was involved. That which comforted his soul was Christ in heavenly glory far above all things. As the light that shone then was brighter, than the sun at noonday, so in the vision the truth about to be learnt was entirely outside and superior to the present or the past. It was grace in its deepest character and in its highest form, and so the apostle Paul was the suited vessel that God employed to instruct others, not merely the one to whom the revelation was made, but by whom the revelation was to be communicated. It is revealed to us here.
We must carefully remember that the mystery does not mean the church merely. It is the mystery of Christ emphatically; and the part about Christ is the higher of the two. The church is but a consequence; and we bless God for this, and bless Him also that we know the church is but the complement of Christ. One might distrust a mystery, if it centred in the church. Who that knows what man is, and God, as Christ has made both known, would dare to rest in any one person or thing which did not find its brightest form in Christ Himself? And the reason is simple; so inadequate is the creature, so untrustworthy is the first Adam, that one might well be certain the true meaning of the Bible was lost to him who judged otherwise. Such an one must have only got the lower end of the line, and not the full truth in its own native purity and freshness from God. Impossible that the Head should not be there as well as the body; and the apostle speaks as to Christ yet more than as to the assembly.
God then brings out His own secret, after having kept it hidden from all past ages and generations, though, of course, it has been before Him from the beginning. If God reveals it now, the idea of man of ourselves being the first and main object in the mind of God is impossible. It is the mystery of Christ; and this is what secures the blessing in its fulness and purity for the church of God. Therefore we need never fear, no matter what the blessing and the privilege may be. If it be illustrated in Christ, if it be bound up with Him, fear not to trust simply and to believe implicitly. Enter boldly into the sweetness of His grace and fulness of His glory. We never can go astray, if we follow the path of the Lord Jesus.
Though it is the mystery of Christ, it is not exclusively about Christ. So in Ephesians 5:1-33 he says, "This is a great mystery: but I speak concerning Christ and the church." Is there not good reason for saying that the church is but a consequence? The church follows; and as it belongs to Christ, so it is a part of Him. Hence, to make the mystery to be the church is a very serious moral as well as doctrinal mistake.
The apostle adds that it was now revealed of the Spirit, "That the Gentiles should be fellow-heirs, and of the same body, and partakers of His promise in Christ by the gospel: whereof I was made a minister, according to the gift of the grace of God given unto me by the effectual working of his power. Unto me, who am less than the least of all saints" there is nothing like this truth, where it is learnt from the Holy Ghost, for humbling the soul, were it even the greatest of the apostles, "is this grace given, that I should preach among the Gentiles the unsearchable riches of Christ; and make all see what is the fellowship [rather administration] of the mystery, which from the beginning of the world hath been hid in, God, who created all things [by Jesus Christ to the intent that now unto the principalities and powers in heavenly places might be known by the church the manifold wisdom of God."
God had something more to teach those who are the natural denizens of heaven. They had to learn what they had never known. They had seen creation, and sung at the sight. They had seen the ways of God with man, and with Israel; and surely they had entered into the glory of God that was involved in all His ways. Nevertheless, whether it was creation, whether man or favoured Israel, there was so much the more painful a declension that portended the judgment of God upon them. Thus there were dark shadows, and lowering clouds. But now appeared something altogether new. Latest of all, God divulged His wonderful scheme in which the man that came from above, the Son that became a man, the Word made flesh, had gone down to the very lowest in order to make good the glory of God morally in the scene where He had been most put to shame. But now, consequent on His resurrection from the dead, and of the place given Him in heaven above all, there was made known to these very principalities and powers "the manifold wisdom of God," made known to them before it came to pass, the sure deliverance of the whole scene of creation, of man, of Israel, as well as of the earth. But not merely this. That man who came down but was found alone to the end of His earthly course would now be alone no more; He would have a new and suited body, believing Jews and Gentiles fellow-heirs and of the same body. Most wholesome blessedness! for who should be more above the feelings of jealousy than those who delight in that which shows the greatness, and the glory, and the perfect goodness of God in His greatest work? This, then, was what was needed for the principalities and powers, and this is what they behold in the church of God.
The apostle accordingly is now led at the sight of the mystery of Christ into another prayer, in which he asks "the Father of our Lord Jesus Christ [for now he takes up the other relationship,], of whom the whole [rather, every] family in heaven and earth is named, that he would grant you, according to the riches of his glory, to be strengthened with might by his Spirit in the inner man; that Christ may dwell in your hearts by faith; being rooted and grounded in love, that ye may be able to comprehend with all saints what is the breadth, and length, and depth, and height; and to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye may be filled with all the fulness of God."
Here the prayer is not, as in the first chapter, that they might know the power that had wrought toward them; it is now that their hearts might be in the secret of His grace according to the power that works in them. That is, he looks at the inner source, not merely at the glorious results. Here he prays to the Father of our Lord Jesus, not simply to the God that had raised up the Christ from the dead, and was glorifying Him on high. It will be observed that the desire is not merely that they might be enlightened as to the special glory of their standing, but that their hearts might be filled with the love of Christ, and this too as a present thing filling them to overflowing, though surely not to cease in the ages to come. "Unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us, unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end." This is not a question therefore of the place or standing of the Christian, but rather of his condition or state, which the Spirit would have in unison with the love of Him who alone made either possible. Consequently here it is not an energy already put forth, but he pleads that Christ might dwell by faith in their hearts. It is not a conferred position, however blessed, but practical enjoyment even that Christ Himself might be habitually the object before them, now that all question of deliverance and blessing was settled in their favour. It was all a known thing that they were blessed by yea, with Christ, forming a part of Christ, expressly fellow-heirs, and of the same body. But now, founded on this, the apostle prays thus for them, that the Holy Ghost would so act in the inner man that there might be no hindrance to Christ, and that they might know, not the Holy Ghost (for this they did not doubt), but Christ dwelling there by His power constantly.
Unquestionably the Spirit of God does evermore dwell in the Christian, though I am not aware that He is ever said to dwell in our hearts. He may shed abroad the love of God therein; but He is rather said to dwell in us, making the body God's temple. Here the apostle would have Christ to be more the satisfying object of our affections. This is the point. Far be it from us just to know that He loves us through the word of God, as a security to us, like a dry parchment deed of gift that we quietly keep in a strong box. Rather is the very gospel to the sinner free and full, that, having the certainty of the divine fulness of our blessing, our hearts may be now open to enjoy Christ, and be occupied with His love. "That Christ may dwell in your hearts by faith;" not that ye, being rooted and grounded in love, but "rooted," etc., that ye "may be able to comprehend with all saints." It is not here deliverance, let it be ever so complete; it is not the knowledge of our position in Christ as inEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23; but rather the converse Christ dwelling in us by faith, and the heart entering into the positive excellency of the Son, the only adequate object of the Father's own delight. Hence it was that they might "be able to comprehend with all the saints what is the breadth, and length, and depth, and. height; and to know the love of Christ." It is not only the full extent of glory, but the sole satisfying spring, Christ thus dwelling in our hearts in the consciousness of His love "to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye might be filled with all the fulness of God." He is the ultimate blessedness with which we are filled, the One in whom we most confide, being the Son, in whom dwells all the fulness of the Godhead bodily.
Thus, having Him who is the centre of all glory dwelling in our affections by faith, we enter into, and become established in, the grace which is the secret of it all. In communion with the objects of it, we go out into the resulting scenes of glory on every side; knowing Christ's love though unknowable, and filled into God's fulness though infinite. The apostle concludes his prayer with an ascription of glory to Him in the Church unto all generations of the age of the ages, able to do far above all we ask or think according to His power which works in us. It is thus seen to be founded on the great facts and standing privileges mentioned at the end of Ephesians 2:1-22; but it is the desire that the saints should know God's present power to an indefinite extent working in them in spiritual enjoyment, through the Holy Ghost's power, giving us to have Christ the definite and constant object of the heart.
Ephesians 4:1-32 begins the proper exhortatory portion, and here, first of all, urges a walk in view of such a calling as is ours, diligently keeping the unity of the Spirit in the bond of peace. Then the diversities are brought before us. "I therefore, the prisoner of the Lord, beseech you that ye walk worthy of the vocation wherewith ye are called, with all lowliness and meekness, with long-suffering, forbearing one another in love." The very truth which, learnt and enjoyed in the Holy Ghost, conduces to all lowliness and meekness, as it calls for mutual forbearance in love, flesh would abuse to all pride and vain-gloriousness, to high-minded contempt of others, and bitter self-confidence. Than these nothing less becomes those so blessed. Oh that we might have grace to walk in communion with such grace! But if we are to walk thus, let us not forget the prayer for the state of our hearts which precedes these exhortations. Knowledge of standing and a, state answering to Christ's love, are the basis of a walk worthy of our calling. "The unity of the Spirit" seems to be the general name for that great fact which is now established that unity of which Christ is the chief, and to which we all belong. The apostle treats it as our business diligently to observe it. It is impossible for flesh to be true to it. This is as it should be. An easy path could not be divine, as men and things are on earth. We need, but we have, the Holy Spirit who is surely all-sufficient, if looked to. It is impossible to exaggerate the snares and difficulties of Christendom.
But what are difficulties to the Spirit of God? This is the great want simple, genuine faith in the Holy Ghost. He is equal to all, and, would have us count on His presence and power answering to the name of Christ. What has all the confusion of men to do with the glorious reality that God has established His unity, of which we all form part by the power of His Spirit? What does it matter about times, persons, or circumstances, if the Spirit abide to enable us, according to Scripture, diligently to keep His own unity? Numbers are of small account here. The Lord might be where there are only two gathered together unto His name. If but two acted accordingly, they ought to be and would be an expression of the unity of the Spirit. What is the value of any other unity? It can never rise above its human source. Evidently also, it is no essential matter for present practice of faithfulness, whether few or many see and feel it: this is a question for God's will, who will act for His own glory, whether by many or by few. Let this then rest in His hands. Be it our part with diligence (for this is needed) "to keep the unity of the Spirit in the bond of peace."
Then we hear the particulars, and in a very orderly manner. "There is one body, and one Spirit, even as ye are called in one hope of your calling." This verse states the intrinsic unity that never passes away, beginning with the fact of "one body;" then the efficient power, one Spirit; and lastly the cause of it all in the calling of grace. Nothing touches these.
In the next verse we have that which has been justly designated the unity of profession, where all things may come in to mar. Hence it is said, "One Lord," which is precisely that which is owned in the common creed of Christendom. And as there is one Lord, so "one faith." It is neither "faith" nor "the faith." That is, it may not be sincere, nor even doctrinally the truth that is held; but we hear of lone faith" in contrast with Judaism on one hand, and with Paganism on the other. Hence "one baptism" follows, which the context shows to be the plain initiatory rite of Christian profession, and nothing else. In the verse before the apostle had spoken of the "one Spirit," and hence it would be superfluous to introduce the statement of His baptism here, even if the adjuncts did not exclude the idea.
Thus we have had, first of all, the great spiritual reality which is always true of Christians, and of none else. They, and only they, have "one Spirit" dwelling in them. They only have the "one hope of their calling." But the moment you come to the "one Lord," this city, yea every city in Christendom, is a witness to a wide-spread profession of His name. As He is outwardly called on, so there is everywhere the "one faith," which does not mean (alas! we know too well) saving faith necessarily, but the faith of Christendom; and accordingly "one baptism" is its mark, because thus they are put on or take the ground of professing the one Lord and one faith.
Lastly, "one God and Father of all." Here we come to what is universal. Each circle hitherto was getting larger and larger. First there was the true company that had divine life and the Spirit of God; secondly, the circle of profession very much more extensive; and thirdly remains the universal unity, which embraces not Christendom only, but all the creatures of God included under their one God and Father whatever derived its being from God, the God that created all things, as we were told in Ephesians 3:9. He consequently is the lone God and Father of all," not merely of all believers, for this is a mistake of its force, but of all absolutely; just as we were told in verse 15 of that same chapter, that of Him every family in heaven and earth is named. No matter whether Jews or Gentiles, principalities or powers, every family is derived from this universal source of existence "One God and Father of all, who is above all [there we find His supremacy], and through all [there we find His permeance, if one may so say, as the support, of the whole universe], and in you all" [His intimacy with the saints]. The moment the apostle comes to inward relationship, he leaves the universality of phrase and speaks only of the saints of God "in you all." No statement can be conceived more exact.
Now we must turn to the diversities. "But to every [each] one is given grace according to the measure of the gift of Christ." And as the unity flowed from the power of the Spirit sent down from heaven; so now when we come to gifts, it is expressly connected with Christ in glory. "Wherefore he saith, when he ascended up on high, he led captivity captive, and gave gifts unto men. Now that he ascended, what is it but that he also descended first into the lower parts of the earth? He that descended is the same also that ascended." Yes, but He did not go up as He came down from above. He came a divine person filled with love; and He went a man also, triumphant not with love only but in righteousness and power, to give effect to all the glorious counsels of His Father, which unjudged sin would have for ever frustrated. He went up after all the working of evil had been really defeated and destroyed in the sight of God. Satan is allowed to go on for a little while longer, because God is gathering out the joint-heirs, while the evil develops itself in a new form Man had been shown to be the enemy of all righteousness, and now betrays himself the enemy of all grace. As the end of the latter will be incomparably worse than the former, so judgment will be commensurate with man's apostasy from grace; for the Lord must come from heaven, "in flaming fire taking vengeance on them that know not God, and on them that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ."
Meanwhile, before a blow is struck at man's failure in the presence of righteousness, or at his apostasy from grace, that blessed Saviour, the only begotten Son in the bosom of the Father, the Son of man who is in heaven, went down to the very uttermost, and (having exhausted the powers of evil, and blotted out all that could rise against the objects of God's grace,) was raised and seated by God in heaven. He takes His place there, of course always the Son; but, wonderful to say, humanity makes an integral and everlasting part, so to speak, of that divine person, the Son of God. And here is the key, and that which accounts for the astonishing display of what God is now doing in man. How could it be otherwise, seeing that He who sits on His throne, tar above every creature in God's presence and in all ages, is a man, but withal the very Son of God? The Son is as truly man as God, and as such gives gifts to men. Angels are not the object. They had a distinguished place before the Son became man. Since then it is not so much they that have lost, but man in and by Christ that has gained such a place as they never had nor could have. Never were they to reign; never will they be one with Christ like the saints. They are "ministering spirits, sent forth to minister for them who shall be heirs of salvation."
But Christ at the right hand of God gives gifts unto men; and, as it is said here, "He gave some, apostles; and some, prophets; and some, evangelists; and some, pastors and teachers;" bringing in both the highest gifts and also those ordinarily requisite for the good of the saints. I say "requisite," simply in view of Christ's love towards the church. It is not a question of rendering a testimony of the power of God working in man and dealing with the first creation. In Corinthians we have this, and properly in its place. There we have tongues, miracles, etc.; because all that is connected with man in the flesh and in the world is a sign to unbelievers, showing them the goodness of God, and the defeat of that wicked power which governs human nature as it is.
But in the epistle to the Ephesians we have none of these dealings with the first man, but that which forms and nourishes the new creation. Hence we have those gifts alone which are the expression of the grace of Christ toward the saints that He loves, for ministerial work, for the building up of His body. In this order He gave them the body to be edified, and ministry carried on, but always the individual first. The building up of the body is the fruit of God's blessing the individual saints. It cannot be otherwise. It is in vain to look for the church's prosperity, if saints individually do not grow up unto Christ. And so these gifts are given, as it is said, "till we all come in the unity of the faith, and of the knowledge of the Son of God, unto a perfect man., unto the measure of the stature of the fulness of Christ: that we henceforth be no more children, tossed to and fro, and carried about with every wind of doctrine, by the sleight of men, and cunning craftiness, whereby they lie in wait to deceive; but speaking the truth in love, may grow up unto him in all things, which is the head, even Christ."
Then we have in the centre of this chapter no longer the unity or the gifts differing, but the moral walk of the saints. And what is the first lesson of the truth as it is in Jesus? This; not only that we hear of the one body, and that saints compose this body, but that a new man is seen. Introducing this great practical truth, he reminds them of what they had been, but also tells them what they are now. Our duties flow from what we are, or are made. And what then is the truth as it is in Jesus? Our having put off the old man, and our having put on the new man. Such is the truth, if indeed we have learnt the Christ as God teaches Him. Anything short of this is not the true Christian measure. Jesus could occupy Himself in divine love. Self would have hindered; had there been a particle, it would have ruined both His person and His work; but this is not the truth as it is in Jesus. He came so as to be left absolutely free to occupy Himself in love for God's glory and our desperate need. And now, in Him who is dead and risen, the Christian has put completely off the old man, is being renewed in the spirit of his mind, and has put on the new man, which according to God is created in righteousness and holiness of truth.
Not only is there this new man that God has created after the image of Christ in contrast with the first Adam, but this is the ground why all moral evil is to be judged, beginning with deceit and falsehood. "Wherefore putting away lying, speak every man truth with his neighbour: for we are members one of another. Be ye angry, and sin not: let not the sun go down upon your wrath: neither give place to the devil. Let the stealer steal no more." How solemn to learn what the old man is in its most detestable forms, against all which the Christian is warned! Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace unto the hearers."
But, besides the new man which lives in dependence, we need to guard against losing power according to God. "Grieve not the holy Spirit of God, whereby ye are sealed unto the day of redemption." Thus the great basis of all our walk is, that the old man has been judged in Jesus, and the new man we have already put on; but, moreover, the Holy Ghost is given, and we are sealed by Him. Thus we have a new nature which hates sin, and the Holy Ghost which gives power for that which is good.
Then he adds the great exemplar and spirit of it all, according to the forgiveness with which God met us in Christ. "Be ye kind one to another, tender-hearted, forgiving one another, even as God in Christ hath forgiven you." But there is yet more. To forgive another's wrongs is not enough for a Christian. No doubt it is a giving up of self, and therefore the fruit of divine grace. But in Ephesians God cannot but have us imitate His own ways as they have shone in Christ. He Himself is the measure of the walk of the new man, and the manifestation of it is Christ Himself. Nothing short of this suffices. What has God done? He has forgiven you in Christ; and you are called to do the same. But was this all? Was there only this? Was there not positive love, far beyond forgiveness? And what is the manifestation of love? Not the law, but Christ. "Be ye therefore followers of God, as dear children; and walk in love, as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour."
Do you think this devotedness too much? yea, impossible? Not so. Take a passage in 2 Corinthians (2 Corinthians 8:5), which has been before us only a short time ago: "And this they did, not as we hoped, but first gave their own selves to the Lord, and unto us by the will of God." How blessed is the character and the spring of Christian service! Think of their giving themselves first to the Lord, then to us by the will of God. It is just the answer to the grace of God in Christ. Nor is there full Christian service, except in proportion as it is according to this pattern and in this power. In Christ it was, of course, absolutely perfect: He did give Himself for us. But this was not enough. He might have given Himself ever so truly in pity for us; but it would not have been perfection, had He not "given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour." And so accordingly all that is acceptable takes this shape. "But fornication, and all uncleanness, or covetousness, let it not be once .named among you, as becometh saints; neither filthiness, nor foolish talking [even light words dishonour the Christian, as being contrary to Christ], nor jesting, which are not convenient: but rather giving of thanks. For this ye know, that no whoremonger, nor unclean person, nor covetous man, who is an idolater, hath any inheritance in the kingdom of Christ and of God."
But there are other elements. God is not only love but light; and inasmuch as this epistle reveals how fully God associates us with Christ according to His own nature, so having first shown us the privilege of loving, as He Himself loved us in Christ, now it shows that we are made "light in the Lord." But it is not said that we are love. This would be too strong, yea, false. Love is God's nature, but it is a sovereign prerogative in Him. In His own actings it has no motive or spring except in Himself. This could not be true of us. We need both motive and object, and hence could not be said to be love; because not we, but only God acts from Himself, as much as for Himself. Impossible that the creature could be or do so; and therefore the creature is never said to be love. But there is love after a divine sort in the new nature, which is said to be light, because this is the necessity of the new nature. Impossible that the new nature could countenance sin; the very essence of it is rejection and exposure of what is contrary to God. It is sensitive about sin; detects and detests it thoroughly. Hence we are said to be "light in the Lord," and we need to shake off the things of death that encumber the light, and hinder it. And so Christ gives us more light. For the word is, "Awake, thou that sleepest, and arise from the dead, and Christ shall give thee light." But just as before, in the walk which shuts out hatred, and anger, and so on, we were warned against grieving the Spirit of God; so the power of the Holy Ghost asserts itself here. Here it is not merely "Grieve not the Holy Spirit." He goes farther, and says, "Be filled with the Spirit." "Be not drunk with wine, wherein is excess; but be filled with the Spirit; speaking to yourselves in psalms and hymns and spiritual songs, singing and making melody in your heart to the Lord."
And is this all? It is not. There has been the full unfolding of God's love, and the answer to it in the saints here below in their nature, and in the ways that manifest the new nature. But, besides, we have relationships; and now we have God manifesting Himself in each of our positions, and showing us that these are meant to give us opportunity of glorifying God by the good works that were before ordained of God. Accordingly he brings in the most important of them, first, the wife and the husband; then, children and their parents; and, finally, servants and masters.
All through these then we have, but more particularly in the first, the interweaving of the duty with the manifestation of God's grace: "Christ also loved the church." It is not now either sovereign love, or love of complacency. There was the sovereign love of God in Christ forgiving us; there was love of complacency, inasmuch as we were to love according to that love with which we were loved, as shown us in the matchless love of Christ. But now there is love of relationship as well; and here too Christ appears, who is the pattern and perfection of grace in every respect. "Husbands, love your wives, even as Christ also loved the church, and gave himself for it; that he might sanctify and cleanse it with the washing of water by the word, that he might present it to himself." Just look into this revelation of His love. How everything is connected with Christ! He gave Himself for us. What was it for? "That he might present it to himself [not merely to the Father, but present it to himself] a glorious church, not having spot, or wrinkle, or any such thing; but that it should be holy and without blemish." More than this; for "no man ever yet hated his own flesh; but nourisheth and cherisheth it, even as the Lord the church." Everywhere Christ Jesus Himself is intermixed with every portion. He Himself is the beginning, He Himself the end, He Himself all the way through. He gave Himself as the beginning; and He presents it to Himself as the end. Meanwhile He tenderly cares for the church. "He that loveth his wife loveth himself; . . . for we are members of his body, of his flesh, and of his bones." "This is a great mystery," he adds at the close; "but I speak as to Christ and as to the church."
Then we have the children, who are called to obey their parents in the Lord. It was not a question of the flesh: how could this be trusted? Let them obey in the Lord. To honour one's father and mother was both an obligation and had a special promise under law. And if children that had a relationship with their parents in the flesh and under law did so (for it was indeed right), how much more did it become Christian children to pay them reverence?
This is followed up by an exhortation to parents: "And ye fathers, provoke not your children to wrath: but bring them up in the nurture and admonition of the Lord." Thus is the Lord ever presented as the pattern. Then come the slaves similarly. He was privileged to do all as unto Christ; as the master again must remember that he had his own Master in heaven. This also answers to the grand doctrine of this epistle.
Then the apostle introduces us to another topic. It is not the source of the blessing (Ephesians 1:1-23); nor the place into which we are now brought as being made one with Christ (Ephesians 2:1-22); nor the objects to whom we are bearing testimony. (Ephesians 3:1-21) The closing theme shows us where and with whom are our true conflicts as Christians. As such we have not properly to fight with flesh at all, any more than to fight with the world. All other combats are outside the calling of a Christian.
I do not deny but that a Christian may slip elsewhere. But as long even as he is merely in conflict with his own nature, he can hardly be said to be on Christian ground at all. He may be a converted person; and God may be truly dealing with him in the way of gracious action. A really awakened soul may still have a great many unsettled questions in agitation within him. He has not come to God consciously. Now the very baptism of a Christian man is the confession of the truth, that God has in Christ judged flesh root and branch. Is not this the meaning of the institution? How far the person has realised it is another matter; but such is the meaning of baptism. Judging what I am, I confess that all my blessing is in the Saviour, who did not merely come to bless me as a living man in the world, but died and is risen again; and 1, confessing Him who is thus dead and risen, have part in His death. The conflict of the Christian is not therefore with flesh, still less is it with the world, but with Satan, and with his power, viewed as interposing and hindering our enjoyment of our heavenly blessing.
Is not this the meaning of the combat as described here? The wrestling is not with flesh and blood, "but against principalities, against powers, against the world-rulers of this darkness, against spiritual wickedness in heavenly places." The English translators did not know what to make of the apostle, and so they changed it to "high places," which was an unwarrantable liberty, and gives the most perverse meaning. This has misled many beside the poor Puritans, who fancied they were called of God, as a Christian duty, to strive against kings and all in authority, when not satisfied with their ways or measures. I mention this, because it is a striking proof that an error imported into Scripture leads even right-minded men into sad evil. It is expressly not against any powers that were living and acting in the world. The conflict is against Satan and his hosts. Just as the Canaanites tried to keep the Israelites out of the land which God assured Moses the tribes were to have for their possession, so Satan's great effort is to hinder the saints of God from realizing their blessedness in heavenly places.
But for this the most careful provision is laid on us. The first thing is to "be strong in the Lord, and in the power of his might." That is, all our strength is to lean on another, even the Lord. The next thing is that we take "the whole armour of God, that we may be able to withstand in the evil day, and, having done all, to stand. Stand therefore, having your loins girt about with truth [inwardly applied, and thus bracing us morally], and having on the breast-plate of righteousness." The internal state is the great point here. Carefully remember this. Our standing is quite another matter, which itself could not avail here. The panoply is against Satan and not God. It is a question not of acceptance before God, but of resisting the enemy who would take advantage of loose ways and a bad conscience. The breast-plate means the practical righteousness of the saint himself. "And your feet shod with the preparation of the gospel of peace." So should our walk be. Besides, take "the shield of faith, wherewith ye shall be able to quench all the fiery darts of the wicked one." It is the confident trust of the heart in the favour of God in which we stand, not the remembrance of our first subjection to the gospel. Finally, "receive the helmet of salvation, [there the head is lifted up, not in presumption, but with none the less joy and courage,] and the sword of the Spirit," which is expressly said to be the word of God. The defensive comes before the offensive; and all should follow dependence on the Lord. The sword must be the real intrinsic power of the word wielded in the Spirit, which does not spare anything. Thus, first blessed, strengthened, and enjoying the grace and truth of God in Christ, we can then go out with the sword of the Spirit to deal with what is contrary to His nature, which Satan would use to obstruct our realization of our heavenly privileges.
Finally, there is the activity now for others, just as before there was dependence for ourselves. "Praying always with all prayer and supplication in the Spirit, and watching thereunto with all perseverance and supplication for all the saints; and for me [as the apostle blessedly adds], that utterance may be given unto me, that I may open my mouth boldly to make known the mystery of the gospel" (what a gracious way of encouraging and strengthening saints, giving them a feeling of the value of their prayers, both in the sight of God, and in fellowship with the most blessed apostle that God ever gave the church!) "for which I am an ambassador in bonds: that therein I may speak boldly, as I ought to speak." He felt his need and that of the work. Also he counted on their loving desire to know his affairs as well as to have their hearts comforted through Tychicus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Ephesians 3:20". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-3.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 20.
Ahora a él... Habiendo terminado su corta, pero maravillosamente completa y enérgica oración, el apóstol trae su doxología, dando alabanza a Aquel de quien provienen todas las bendiciones, y a quien se deben todas las gracias.
Que es capaz de hacer mucho más que eso... Es imposible expresar el pleno significado de estas palabras, Dios es omnipotente, por lo tanto es capaz de hacer todas las cosas, y capaz de hacer υπερ εκ περισσου, superabundantemente por encima de la mayor abundancia. ¿Y quién puede dudar de esto, que tenga alguna visión racional o bíblica de su poder o de su amor?
Todo lo que pedimos o pensamos... Podemos pedir todos los bienes de los que hemos oído hablar, todos los bienes que Dios ha prometido en su palabra; y podemos pensar o imaginar bienes y bendiciones más allá de todo lo que hemos leído o visto: sí, podemos imaginar cosas buenas a las que nos es imposible dar un nombre; podemos ir más allá de los límites de todas las descripciones humanas; podemos imaginar más de lo que incluso Dios ha especificado en su palabra; y no podemos sentir límites a nuestra imaginación del bien, sino la imposibilidad y la eternidad: y después de todo, Dios es capaz de hacer por nosotros más de lo que podemos pedir o pensar; y su capacidad aquí está tan necesariamente conectada con su voluntad, que la una implica indiscutiblemente la otra; pues, ¿qué consecuencia tendría decir a la Iglesia de Dios que tiene poder para hacer tal y cual cosa, si no estuviera implícita la seguridad de que hará lo que su poder puede, y lo que el alma del hombre necesita que se haga?
Según el poder que obra en nosotros... Todo lo que puede hacer, y todo lo que ha prometido hacer, lo hará según lo que ha hecho, por ese poder del Espíritu Santo την ενεργουμενην, que obra fuertemente en nosotros: actúa con energía en nuestros corazones, expulsando el mal, purificando y refinando los afectos y deseos, e implantando el bien.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Ahora a él - No es raro que Pablo pronuncie una atribución de alabanza en medio de una discusión; ver Romanos 9:5; Romanos 11:36; Gálatas 1:5. Aquí su mente está llena del tema; y en vista del hecho de que Dios comunica a su pueblo tales bendiciones, para que puedan llenarse con toda su plenitud, desea que se le alaben.
Eso es capaz de hacer - vea las notas, Romanos 16:25.
Excedente en abundancia - La palabra compuesta utilizada aquí solo aparece en este lugar, y en 1Th 3:10 ; 1 Tesalonicenses 5:13. Significa, en una medida que no podemos expresar.
Sobre todo lo que pedimos o pensamos - Más que todo lo que podemos desear en nuestras oraciones; más que todo lo que podemos concebir; ver las notas en 1 Corintios 2:9.
Según el poder que trabaja en nosotros - El ejercicio de ese mismo poder puede lograr para nosotros más de lo que podemos concebir ahora.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Eso . OMS.
en abundancia . Literalmente más allá (griego. Huper) de (griego. Ek) abundancia. infinitamente.
arriba . Griego. más huper. Aplicación-104.
todo . todas las cosas.
poder . Igual que "podría" Efesios 3:16 .
trabaja . Ver Efesios 1:11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ephesians-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
20. Ahora a él. Ahora irrumpe en acción de gracias, que tiene el propósito adicional de exhortar a los efesios a mantener "la buena esperanza a través de la gracia" ( 2 Tesalonicenses 2:16) y esforzarse constantemente por obtener conceptos cada vez más adecuados del valor. de la gracia de Dios.
Quién puede (137) Esto se refiere al futuro y está de acuerdo con lo que se nos enseña sobre la esperanza; y, de hecho, no podemos ofrecer a Dios acciones de gracias apropiadas o sinceras por los favores recibidos, a menos que estemos convencidos de que su bondad para con nosotros no tendrá fin. Cuando dice que Dios puede, no se refiere al poder visto aparte, como lo dice la frase, del acto, sino al poder que se ejerce y que realmente sentimos. Los creyentes siempre deben conectarlo con el trabajo, cuando las promesas hechas a ellos, y su propia salvación, forman el tema de la investigación. Cualquier cosa que Dios pueda hacer, sin duda lo hará, si lo ha prometido. Esto lo demuestra el apóstol por instancias anteriores y por la eficacia del Espíritu, que en este momento se ejercía en sus propias mentes.
Según el poder que obra en nosotros, según lo que sentimos dentro de nosotros mismos; porque cada beneficio que Dios nos otorga es una manifestación de su gracia, amor y poder, como consecuencia de lo cual debemos apreciar una mayor confianza para el futuro. Exceder abundantemente por encima de todo lo que pedimos o pensamos, es una expresión notable, y nos invita a no entretener el miedo, no sea que la fe de un tipo apropiado se vaya al exceso. Independientemente de las expectativas que formemos de las bendiciones divinas, la bondad infinita de Dios superará todos nuestros deseos y todos nuestros pensamientos.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-3.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
Efesios 2:15. καταργήσας אAB &c. καταρτίσας D*.
Efesios 2:21. πᾶσα οἰκοδομὴ א*BDG al Clem Orig Chrys. πᾶσα ἡ οἰκ. א*ACP al mult .
Efesios 3:5. τ. ἁγίοις�. προφήταις אAC &c. original τ. ἁγίοις αὐτοῦ�. προφήταις DG 115 ir Theophct Hil Victorin. τ. ἁγίοις αὐτοῦ κ. προφήταις B Ambrost. El texto y el comentario de Ambrast. es como sigue: Quod in aliis saeculis non fuit notum filiis hominum, sicut nunc revelatum est sanctis ejus et Prophetis in spiritu , &c.
Hoc asserit ostensum a Deo tempore Christi, quod latebat, quia gentes participes futurae essent gratiae promissae in Lege. Quod ostensum dicit praedicatoribus sanctis et Prophetis, id est, apostolis et Legis explanatoribus, non Prophetis veteribus. (Migne xvii.)
Efesios 3:9. φωτίσαι sin πάντας א*A 424** (= 67**) Orig Cyr ½ Hil Ambrest ½ Ago. φωτίσαι πάντας אcBCDG al verss omn Adamant Cyr ½ Tert Victorin Ambrest ½.
Efesios 3:12. πεποιθήσει אAB &c. τῷ ἐλευθερωθῆναι D*.
Efesios 3:14. πατέρα seno sumar א*ABCP 33 (= 17) 424** (= 67**) syr pal boh aeth. πατέρα τοῦ κυρίου ἡμῶν Ἰ. Χρ. אcDG al latt syr vg hel brazo.
Efesios 3:18. ὕψος καὶ βάθος BCDGP 33 (= 17) al verss pler . βάθος καὶ ὕψος אA al syr hcl.
Efesios 3:19. πληρωθῆτε εἰς אACD &c. πληρωθῇ B 33 (= 17) 442 (= 73) 462 (= 116).
Efesios 3:20. ὑπὲρ om DG latt Ambrst al .
Efesios 3:1-21 . UNA ORACIÓN POR EL PERFECCIONAMIENTO DE LA IGLESIA QUE CULMINA EN UNA DOXOLOGÍA
1–21 . San Pablo ha completado ahora su descripción del nuevo estado al que los gentiles habían sido llamados, y antes de pasar a exhortarles a responder a sus privilegios, se detiene para ofrecer una oración más en su favor para que tengan fuerza espiritual para recibir al Cristo que mora en nosotros y captar el pleno significado de la nueva revelación. En el camino, sin embargo, la referencia a sí mismo y su condición presente provoca una digresión en el curso de la cual reafirma la Verdad, cuyo campeonato lo ha llevado como prisionero a Roma.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-3.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
20 f. LA DOXOLOGÍA
La Visión y la Oración encuentran su fin en una Doxología, que es a la vez un reconocimiento adorador de los hechos esenciales y la expresión del anhelo más profundo de un corazón agradecido. Tal adscripción de 'gloria' a Dios (ver Nota D en ὁ πατὴρ τῆς δόξης) es la respuesta instintiva del corazón humano a cualquier señal clara de Su presencia y obra en la Naturaleza o en la Gracia. Esa presencia ahora ha sido traída a una relación viva y permanente con los hombres en la Iglesia en la tierra como en Cristo Jesús en el cielo.
El reconocimiento de esa Presencia en la Doxología recuerda la visión y fortalece la fe y la esperanza en la certeza de la respuesta que está reservada a la oración. Es un regreso a la nota clave de la Epístola golpeada en Efesios 1:3 , cuando sus labios se abrieron y habló bendiciendo a Dios, cf. δύξα en Efesios 1:6 ; Efesios 1:12 ; Efesios 1:14 .
20. Τῷ δὲ δυναμένῳ. Esto recuerda Efesios 1:19 ; Efesios 3:16 . La atribución de poder a Dios se encuentra también en la Doxología de Romanos 16:25 : cf.
Judas 1:24 , y observe la adición de κράτος ( Apocalipsis 1:6 ; Apocalipsis 5:13 ) y δύναμις ( Apocalipsis 4:11 ; Apocalipsis 19:1 ) en Doxologías.
ὑπὲρ πάντα. 'Más que todo', 'más allá de todo'. Esta frase luego es retomada por ὑπερεκπερισσοῦ ὦν, 'trascendentemente más allá de lo que pedimos o pensamos'. La lectura occidental le da un tono más suave pero menos paulino a la oración al eliminar ὑπὲρ.
ὑπερεκπερισσοῦ, que gobierna ὦν, es decir, τούτων ἄ. Palabra característicamente paulina, 1 Tesalonicenses 3:10 ; 1 Tesalonicenses 5:13 ; cf. Daniel 3:22 (Teod.).
αἰτούμεθα ἤ νοοῦμεν. Lo que ponemos en palabras se queda corto de la imagen en nuestra mente y eso se queda corto de la realidad. Cf. Efesios 3:19 ; Filipenses 4:7 ὑπερέχουσα πάντα νοῦν.
κατὰ τὴν δύναμιν τὴν ἐνεργουμένην ἐν ἡμῖν. 'El poder que está en el trabajo—vivificado en actividad dentro de nosotros.' Cf. sobre Efesios 1:11 . Lo que se debe hacer por nosotros se debe hacer 'en' nosotros, y el poder que es capaz de producir la transformación final ya está en acción, Efesios 1:19 ; Efesios 3:7 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-3.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Pasemos al tercer capítulo de Efesios.
Por esta causa [Pablo dijo] yo, prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles ( Efesios 3:1 ),
Es interesante que Pablo en realidad era un prisionero de Roma, pero en lo que a él concernía, era un prisionero de Jesucristo, a quien realmente estaba atado. "Prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles". La razón por la que Pablo fue perseguido y la razón por la que Pablo estuvo en prisión es porque él insistía en que los gentiles podían ser salvos al creer en Jesucristo, y esto molestaba a los judíos, quienes sentían que los gentiles solo podían ser salvos volviéndose judíos. .
Por lo tanto, un gentil no podía salvarse, solo los judíos podían salvarse y un gentil tenía que convertirse en judío para poder salvarse. Así que la insistencia de Pablo de que Dios ahora está ofreciendo la salvación a los gentiles provocó la ira de los judíos que lo persiguieron o provocaron persecución en todos los lugares a los que iba. De modo que los encarcelamientos fueron el resultado de esta enseñanza básica de Pablo de que ustedes los gentiles pueden tener salvación.
Entonces, "prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles".
Pablo dijo: "Si no predicara esto, la persecución cesaría. Ya no tendrían nada contra mí". Pero Pablo se mantuvo fiel al mensaje de la gracia de Dios que le había sido dado.
Si habéis oído [dijo] de la dispensación de la gracia de Dios que me es dada para vosotros ( Efesios 3:2 ):
Ahora, están aquellos que ven siete dispensaciones. Ellos ven la dispensación de la inocencia, cuando Dios colocó a Adán en el Jardín del Edén y Dios se relacionó con el hombre allí en el jardín en la inocencia del hombre. Luego ven la segunda dispensación (no recuerdo cómo la llaman), pero es desde el tiempo del pecado de Adán hasta el tiempo de Noé, en la cual ven la tercera dispensación del gobierno de Dios que duró hasta el tiempo del ley, que ellos ven como la cuarta dispensación de la ley.
Y la quinta dispensación de Jesús aquí; la sexta dispensación, la dispensación de la gracia; la séptima dispensación, el reino milenario.
Pablo está hablando de la dispensación de la gracia, el hombre la ha dividido en esas categorías. No sé que Dios tiene. Creo que el hombre hace muchas cosas que Dios no necesariamente aprueba, incluso los teólogos.
Estamos viviendo en una época en la que Dios se relaciona con nosotros los gentiles por Su gracia. Es una dispensación de gracia dada a nosotros.
cómo por revelación me dio a conocer el misterio; (como ya había escrito en pocas palabras ( Efesios 3:3 );
Ahora, en el capítulo 1 Pablo habla de este misterio de Su voluntad, que en la dispensación de la plenitud de los tiempos Él pueda reunir todas las cosas en Cristo, tanto las que están en los cielos como las que están en la tierra, en Él. Este misterio que Dios ha elegido para que todas las cosas estén ligadas a Jesucristo; cosas que están en el cielo, cosas que están en la tierra. Dios ha puesto todas las cosas en sujeción a Él, pondrá todas las cosas en sujeción.
Paul dijo, ya escribí un poco sobre este misterio,
por lo cual, cuando leáis, podáis entender mi conocimiento en el misterio de Cristo, misterio que en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu ( Efesios 3:4-5 );
Es decir, esta puerta abierta para que los gentiles reciban la salvación es algo que los profetas del Antiguo Testamento no previeron. Esta era de la iglesia es algo que no fue visto por los profetas del Antiguo Testamento. Sintieron que la venida de Cristo traería el reino inmediato de Dios. Pensaron que el Mesías marcaría el comienzo de la era del reino inmediatamente y los profetas del Antiguo Testamento realmente no vieron esta era de gracia, cuando Dios sacaría de entre los gentiles el cuerpo de Cristo.
Realmente no entendieron todo lo que vieron o todo lo que Dios les reveló. Realmente escribieron sobre cosas que no entendían completamente. Pero escribieron como el Espíritu Santo los inspiró. Y así, ellos mismos no sabían las cosas sobre las que estaban escribiendo o cuál era su significado completo.
Isaías habla del Mesías venidero, cómo se sentará sobre el trono de David y lo ordenará y establecerá en justicia y en juicio desde ahora y para siempre, el celo del Señor de los ejércitos hará esto.
Y sin embargo, Isaías dijo que el siervo justo de Dios sería despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto, y nosotros como escondimos de Él el rostro. Pero Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo de nuestra paz fue sobre Él, y con Sus llagas fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino, y Dios cargó en él el pecado de todos nosotros.
Y cómo sería contado con los transgresores en Su muerte. Y entonces escribió sobre estas cosas sin comprender realmente la aparente inconsistencia de las cosas que escribió.
Daniel, al profetizar el día en que vendría el Mesías, declaró, y el Mesías será cortado, y no recibirá nada para sí mismo, y los judíos serán dispersados.
Sin embargo, permaneció esa actitud mental de que el Mesías iba a establecer Su reino, y prevalecía mucho incluso entre los discípulos.
Estaban constantemente buscando la inmediatez del reino de Dios. Cuando Jesús, después de su resurrección, prometió que el Espíritu Santo vendría sobre ellos en unos pocos días, dijeron: "Señor, ¿será este el tiempo en que restaurarás el reino de Israel? ¿Es este, Señor?" Estaban constantemente buscando que el reino se estableciera de inmediato. No sabían que iba a haber este período de la dispensación de la gracia, donde Dios se extendería a los gentiles para sacar de los gentiles el cuerpo de Cristo, la iglesia de Jesucristo.
Sacar, en realidad, del mundo, porque debía incluir tanto a judíos como a gentiles y hacerlos uno. El muro que había existido entre ellos se derribará y todos se convertirán en un solo cuerpo en Cristo.
Cuando Pablo habla de ello como un misterio, no se refiere a algo que es como los misterios que pensamos hoy en día, difíciles de resolver. Es algo que no había sido revelado en el pasado, pero que ahora Dios está revelando y dando a conocer.
Así que es una nueva revelación de Dios. Este lugar de los gentiles en el cuerpo de Cristo y cómo Dios iba a ofrecer gratuitamente a los gentiles las gloriosas promesas de vida eterna y de salvación y de un lugar en el reino de Dios.
Pablo dijo: "Quiero escribiros esto para que entendáis mi entendimiento del misterio que en otras edades no se dio a conocer, sino que es revelado por el Espíritu Santo a los apóstoles y a los profetas. Este es el misterio:"
Que los gentiles sean coherederos, y del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo por el evangelio ( Efesios 3:6 ):
El misterio glorioso de Dios ahora revelado. Vosotros los gentiles podéis tener la salvación, podéis tener la promesa de la vida eterna, podéis tener la esperanza del reino de Dios. Te haces partícipe de la gracia y de la bondad de Dios. "De lo cual [Pablo dijo] fui hecho ministro, según el don de la gracia de Dios que me fue dada por la eficacia de su poder".
Así que Dios me confió el ministerio de compartir este glorioso misterio: la gracia de Dios para los gentiles.
A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me es dada esta gracia de anunciar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo ( Efesios 3:7-8 );
"Qué privilegio", dijo Pablo, "me es dado el más pequeño de los más pequeños de todos los santos". La opinión de Pablo sobre sí mismo, esta es la opinión de un hombre que verdaderamente ha sido llamado por Dios y que realmente ha tenido una confirmación con Jesucristo.
Cuando veo la forma en que algunas personas se pavonean al predicar el evangelio de Jesucristo, mi conclusión es que realmente no han tenido una confrontación personal con Él. Si tengo la actitud, "Señor, eres tan afortunado de tenerme proclamando Tus verdades.
No sabes lo afortunado que eres, Dios. Podría haber sido famoso y podría haber sido genial. Renuncié a la fama y la fortuna. Yo valgo mucho para ti, Señor." Esos testimonios de lo que la gente ha dejado por Jesucristo realmente no me conmueve. Lo que pude haber sido realmente no me conmueve.
La actitud de Pablo hacia sí mismo, "Wow, Dios me ha dado este glorioso ministerio, el menor que el más pequeño de todos los santos.
El privilegio que se me ha concedido de poder participar de las inescrutables riquezas de Cristo, impartirlas a los gentiles.”
Pablo sintió que debido a su previa persecución de la iglesia, su esfuerzo por desperdiciarla, que todo lo que Dios hizo por él fue a través de gracia y él realmente siempre estaba, creo, un poco obsesionado por el hecho de que él estaba tan ciego en un momento que estaba tratando de destruir la iglesia. Menciona esto, "porque destruí la iglesia de Dios". Aquí su actitud, menos que el más pequeño de todos los santos, pero Dios ha escogido
para que todos vean cuál es la comunión del misterio, que desde el principio del mundo ha estado escondido en Dios, que creó todas las cosas por Jesucristo ( Efesios 3:9 ):
Ahora, notará que todo lo que Dios ha hecho por nosotros es por medio de Jesucristo, ya que hemos estado pasando por estos dos primeros capítulos hasta el tercer capítulo. Cualquier cosa y todo lo que Dios ha hecho por ti, lo ha hecho en ya través de Jesucristo. Estos misterios gloriosos escondidos de los profetas del Antiguo Testamento ahora se revelan a través de los profetas y los apóstoles en el Nuevo Testamento, estas maravillosas riquezas de Cristo que están disponibles para todos los hombres.
Con la intención de que ahora la iglesia conozca la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales ( Efesios 3:10 ),
Recuerden que Pedro, al escribir acerca de estas cosas, dijo: “Cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles”. ( 1 Pedro 1:12 ). Verás, los ángeles no son omniscientes como Dios. No conocen los propósitos completos o el plan de Dios. Estoy seguro de que tienen sesiones y discusiones interesantes a medida que ven que se desarrollan los propósitos de Dios.
Ahora, los ángeles tenían una mejor comprensión de la profecía que el hombre. Cuando Dios revelaba las cosas a través de los profetas, ellos tenían una comprensión de estas cosas. Pero no una comprensión completa. Tomó la elaboración del plan para que llegaran a un entendimiento completo.
Pedro al escribir de estas cosas dijo: "Tenemos la palabra profética más segura" ( 2 Pedro 1:19 ). “Él se mostró vivo con muchas pruebas infalibles” ( Hechos 1:3 ), pero tenemos la palabra profética más segura y demás, en las cuales los ángeles deseaban mirar. Pablo dijo: "Para que los principados y potestades, que son los ángeles, conozcan por las cosas que suceden en la iglesia, la multiforme sabiduría de Dios".
Me imagino que es algo muy impactante y asombroso para los ángeles que Dios haya decidido venir y morar en el hombre. Que Dios realmente vendría y moraría dentro del hombre. Este es ese misterio glorioso de que Dios realmente morará en ti por Su Espíritu a través de Jesucristo.
Mi cuerpo puede llegar a ser templo del Espíritu Santo, que Cristo morando en mí es mi esperanza de gloria. este maravilloso misterio. Los ángeles dijeron: "Wow, ¿puedes creer eso?" Es revelado, Dios no se lo reveló a ellos, excepto, como sucedió dentro de la iglesia.
Según el propósito eterno que se propuso en Cristo Jesús Señor nuestro ( Efesios 3:11 ):
Ese fue el plan de Dios desde el principio.
en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por la fe en él ( Efesios 3:12 ).
En el capítulo 1 dice que hemos sido aceptados en el amado. Dios me acepta. Ahora dice que tenemos acceso a Dios. Eso era, por supuesto, algo que se ocultaba incluso a los judíos. No tenían acceso a Dios. Vinieron a Dios a través del sacerdote. Entraría en la presencia de Dios por ellos. Cuando Dios le dio la ley a Moisés, dijo: "Acordonad el monte. No dejéis que el hombre se acerque, no sea que sea destruido.
Moisés subió y se comunicó con Dios. Cuando el pueblo vio los fenómenos impresionantes de la presencia de Dios, huyeron y le dijeron a Moisés: "Sube y habla con Él y baja y dinos lo que dijo. pero no queremos acercarnos. Eso es impresionante el fuego rodando por el suelo, el trueno y todas estas cosas. Y sube y te escucharemos, y tomaremos lo que nos digas que dice Dios, pero no queremos acercarnos a eso.
“
Y como Dios estableció la ley, entonces era el sumo sacerdote quien entraba al Lugar Santísimo ante Dios para el pueblo y eso era solo una vez al año, un día al año. Pero ahora tenemos acceso a Dios. Ya no hay velo
que los retenga.Fue extremadamente significativo que en la crucifixión de Jesús, el velo se rasgó o se rasgó de arriba abajo y Dios estaba diciendo ahora que a través de Jesucristo todos ustedes pueden venir.
Tienes acceso a Dios. En Hebreos dice, "para que podamos acercarnos confiadamente ante el trono de la gracia para dar a conocer nuestras peticiones". Por medio de Jesucristo, una vez estábamos alejados de Dios y no podíamos acercarnos a Él, y ahora hemos sido acercados, acercados, acceso a Dios. Y luego aquí de nuevo, audacia y acceso, como en Hebreos, "vengan confiadamente al trono de la gracia".
Esa timidez que muestran algunas personas, "Oh, realmente no creo que sea digno de venir a Dios.
Iré a uno de los santos y le pediré que vaya a Dios por mí", no es bíblico y está mal. Cuando Dios abre la puerta y dice: "Pasa", está mal que te contengas. venid confiadamente Tenemos acceso, libertad y acceso, confianza por la fe en él.
Por tanto [Pablo dijo] deseo que no desmayéis en mis tribulaciones por vosotros, que es vuestra gloria ( Efesios 3:13 ).
Pablo había pasado por mucho para traerles este mensaje. El preso, golpeado, azotado, abofeteado, apedreado. "No desmayes ante mis tribulaciones, porque todo es para tu gloria".
Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo ( Efesios 3:14 ),
Entonces la oración de Pablo por ellos, la actitud en la oración, física, de doblar la rodilla, pero hay muchas actitudes para la oración físicamente. No es realmente la posición física lo que cuenta cuando vengo a Dios; es la posición de mi corazón. “El que se acerca a Dios debe creer que Él existe, y que es galardonador de los que le buscan con diligencia” ( Hebreos 11:6 ).
Así que las personas que tienen un complejo, "no estás orando realmente a menos que estés de rodillas", no es realmente un complejo bíblico, es solo su propio complejo. La escritura habla de estar de pie, levantando manos santas en oración. David acostado con su rostro en el suelo clamando a Dios. En muchos lugares yacen postrados ante el Señor. Así que sentarse, acostarse, arrodillarse, pararse, eso no es lo que cuenta, sino cuál es la posición de tu corazón cuando te acercas a Dios.
"Doblo mis rodillas ante el Padre". La oración es al Padre, Padre nuestro, que estás en los cielos. Todo lo que pidiereis al Padre, Yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. El Padre de nuestro Señor Jesucristo,
De quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra, para que os dé [la oración de Pablo por ellos], conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu ( Efesios 3:15-16 );
Cómo necesitamos fuerza en nuestro hombre interior. Satanás está constantemente poniendo delante de nosotros tentaciones. Es un enemigo poderoso. No tengo la fuerza dentro de mí mismo para estar en contra de él, necesito la fuerza de Dios por Su Espíritu en mi hombre interior si voy a estar de pie ante el poder del enemigo. Pablo ora para que seas fortalecido en el hombre interior por Su Espíritu.
En segundo lugar,
Que habite Cristo por la fe en vuestros corazones ( Efesios 3:17 );
La palabra habitar en griego es establecerse y sentirse como en casa, para que Cristo pueda realmente estar en casa, estar cómodo, estar tranquilo. Hay lugares a los que vas y te sientes fuera de lugar en el momento en que estás allí. Te sientes incómodo, deseas no haber venido, no estás en sintonía con lo que está pasando. Luego hay otros lugares a los que vas y te sientes tan cómodo, tan a gusto, tan relajado.
Ahora, "para que Cristo habite en vuestros corazones" significa que vuestro corazón esté tan en sintonía con Él que mientras Él mora en vuestro corazón no hay tensión, no hay vergüenza para Él.
Recuerdas cómo ese Ezequiel, ese interesante profeta, cómo Dios lo trató de muchas maneras extrañas, fue llevado por el Espíritu a Jerusalén. Había una pared allí y Dios dijo: "Haz un hoyo a través de la pared", y cavó un hoyo a través de la pared y se metió adentro.
Y miró y aquí había todo tipo de pornografía por todas las paredes. Ezekiel dijo: "Esa es una pornografía horrible y sucia. ¿De qué se trata todo eso?" Dios dijo: "Te he permitido entrar en la mente de los líderes de Israel. Estas son las cosas que están pensando, estas son las cosas que están viendo".
Cuando Cristo mora en tu corazón y mira las paredes, ¿está en casa, se siente cómodo con lo que ve? ¿O cuando llama a la puerta, decimos: "Espera un minuto", y damos la vuelta y tratamos de cubrir todo, o damos la vuelta a las cosas?
"Para que Cristo habite en vuestros corazones por la fe";
para que estéis arraigados y cimentados en amor ( Efesios 3:17 ),
Oh, que experimentemos más de ese amor de Dios y el amor de Jesucristo y que realmente fluya de nuestras vidas. Arraigado y cimentado en el amor.
para que seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura; y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa todo conocimiento ( Efesios 3:18-19 ),
Aquí hay una petición interesante, porque ¿cómo puedes saber algo que pasa el conocimiento? La palabra conocer es ginosko, que es conocer por experiencia.
Ahora su oración: "Dios te ama tanto, oro para que puedas conocer la profundidad del amor de Dios por ti, la longitud del amor de Dios, la altura del amor de Dios. Si tan solo pudieras sondear las profundidades, si tan solo pudieras explorar las alturas, si tan solo pudieras ver la longitud, hasta la distancia a la que Dios estuvo dispuesto a llegar para salvarte.
Las profundidades a las que Jesús estuvo dispuesto a llegar para redimirte. Las alturas a las que Dios quiere llevarte. Para que os siente junto con Cristo en los lugares celestiales y os haga coherederos con Cristo de su reino eterno. Oh las alturas de la gloria que Dios tiene para vosotros. Si tan solo pudieras saber", dijo Paul, "comprender lo que está más allá del conocimiento. Oye, no puedes saberlo, está más allá del conocimiento".
La siguiente petición,
para que seáis llenos de la plenitud de Dios ( Efesios 3:19 ).
Ahora, de nuevo, eso es algo que en lo físico es imposible. Que pudiera ser lleno de la plenitud de Dios. Los cielos de los cielos no pueden contener a Dios. ¿Cuánto menos yo? Para que yo sea lleno de la plenitud de Dios. Ahora, al darse cuenta de que ha pedido algunas cosas bastante difíciles, dice:
Y a aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos ( Efesios 3:20 ),
Cuantas veces pienso que limitamos a Dios por nuestras propias limitaciones. Llevamos nuestras propias limitaciones al reino espiritual. Somos propensos a colocar las cosas en categorías: eso es muy fácil, eso es simple, no hay problema, oh eso es bastante difícil, eso es difícil. Oye, eso es imposible. Somos propensos a llevarlos a Dios, y eso se refleja incluso muchas veces en nuestra actitud de oración: "Señor, esto es algo sencillo.
Puedes manejar este. Señor, esto es bastante difícil. Realmente no lo sé. Olvídalo, Señor. Es imposible". Somos propensos a llevar a Dios esos sentimientos humanos que tenemos con respecto a las situaciones. Cuántas veces Dios ha hecho cosas que yo pensaba que eran totalmente imposibles, cosas a las que me había dado por vencido. Gente a la que había dicho, "Oye, de ninguna manera". Entonces, ¿qué hace Dios? Se da la vuelta y los salva.
no puedo creerlo
Jonathan, despertándose temprano en la mañana, su mente jugando con un pensamiento interesante. "Me pregunto si Dios quiere entregar a los filisteos a Israel hoy. Si Dios quiere entregar a los filisteos a Israel hoy, no necesita todo un ejército. Si Dios quiere hacerlo, podría entregarlos en manos de uno solo". hombre tan fácilmente como pudo con todo el ejército. Me pregunto si Él quiere liberarlos hoy. Este pensamiento loco corriendo por su cerebro, no puede quitárselo de la cabeza.
Entonces despierta a su escudero y le dice: "Estoy teniendo un pensamiento loco. Sabes, estaba pensando, si Dios quiere entregar a los filisteos a Israel, no necesita a todo el ejército, después de todo, Él es Dios. Él podría entregar a los filisteos a Israel a un solo hombre, tan fácilmente como a todo un ejército. Vayamos y veamos si Dios quiere entregar a los filisteos esta mañana". Me encanta, a ver que tal vez Dios quiera hacer, aventurémonos en la fe.
¿Quién sabe lo que Dios podría querer hacer? No necesita un ejército completo. Medimos las cosas por nuestras habilidades. "Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos".
Muchas veces nos intimidan ciertas enfermedades, ciertas enfermedades, porque han sido diagnosticadas por el hombre como incurables. Por lo tanto, tenemos una oración diferente para la leucemia que para los dolores de oído o de cabeza.
"Señor, tiene dolor de cabeza, alívialo, Señor, ayúdalo a que realmente pueda funcionar hoy. Gracias, Señor". No hay problema. Si Dios no llega, tómate una aspirina.
"¡Leucemia, no! ¡Oh, Dios, ayuda! Dios, oh Señor Dios de los cielos". Hombre, leucemia, realmente tienes que orar por eso. Tienes... se necesita realmente ponerse nervioso en eso. Eso es duro. Oye, para Dios no es más difícil curar la leucemia que un resfriado común.
Dios no tiene estas categorías de difícil, fácil o imposible. No existen con Dios. Él es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente, y debemos recordar esto cuando oramos. Necesitamos en la oración ser liberados de nuestras limitaciones humanas y de esta idea de dificultad.
"Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos". Dios puede proporcionarle un millón de dólares tan fácilmente como puede proporcionarle cinco centavos.
Él es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pidáis o entendáis. ¿Por qué lo limitamos? "Señor, necesito cinco centavos". Así que empiezo a mirar alrededor del suelo. No debería ser demasiado difícil encontrar una moneda de cinco centavos. Voltea las cajas de monedas en los teléfonos.
Pablo mientras ora, ora con esa conciencia, esa confianza de que Dios es capaz. Necesitamos tener esa confianza cuando oramos.
A él sea gloria en la iglesia por Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos ( Efesios 3:21 ).
Esta hermosa pequeña bendición que añade a su oración. Gloria en la iglesia, por Cristo Jesús por todos los siglos, por los siglos de los siglos, y así será. Así será.
Mundo sin fin, traeremos gloria y alabanza a Dios por Su gracia hacia nosotros a través de Jesucristo. En el cielo seremos más o menos las mismas cosas que estamos haciendo en la tierra, ya que solo estamos dando gracias a Dios por Su misericordia y gracia para con nosotros, a través de Jesucristo nuestro Señor.
Tanta gente está buscando el cielo para traer tantos cambios radicales en sus vidas. Pero verás, Dios quiere hacer esos cambios radicales ahora mismo para que el cielo no sea una especie de transición impactante para ti. Dios está obrando en nosotros ahora. Esas cosas eternas como Él nos está preparando para el reino eterno. No van a ser un cambio tan radical como crees. Dios quiere que sea una transición suave.
Sería glorioso estar en el cielo durante una o dos horas antes de que te des cuenta de que estás allí. Caminar tan cerca del Señor, vivir en tal comunión con Él, caminar así en Su presencia y en Su amor y todo. Oye, espera un minuto. Algo es diferente aquí. ¿Dónde estoy? ¡Guau!
Oh, Dios, ayúdanos a caminar así con Jesús en estrecha comunión. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Razones para renovar la oración por la sabiduría
1-13. Una digresión que, sin embargo, no pudo evitarse. Como en Efesios 1:15 , comienza a hablar de sí mismo, y esta vez explica su interés único por la conversión de los gentiles. Muchos de sus lectores no lo habían visto, pero debieron haber oído hablar de la obra especial que Dios le asignó, de dar a conocer a todos los misterios de los tiempos, para que incluso los poderes angélicos aprendan a través de la Iglesia la diversidad de la Divinidad. consejos.
1 . 'Valió la pena hacerse prisionero por tal causa' ( Filemón 1:9 ; 2 Timoteo 1:8 ).
2 . Nuevamente se rompe la oración: cp. Efesios 1:13 ; Efesios 4:4 ; Efesios 4:5 . El hecho de que sea un prisionero en su nombre sugiere una nueva línea de pensamiento. Si hubiera estado escribiendo a Efesios solamente, no podría haber dicho 'si'. Efesios se había escuchado a sí mismo; cp. Colosenses 1:25 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ephesians-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Todo el Capítulo 3 es un paréntesis que despliega el misterio; y presentando al mismo tiempo, en la oración que la concluye, el segundo carácter de Dios puesto ante nosotros al comienzo de la epístola, a saber, el de Padre de nuestro Señor Jesucristo; y esta es la forma en que se presenta aquí. El capítulo 1 da los consejos de Dios tal como son en sí mismos, agregando Su resurrección de Cristo y colocándolo sobre todo en lo alto al final.
Capítulo 2, Su obra de dar vida a otros con Él y formar toda la asamblea de los que han resucitado en Cristo, tomados por gracia de entre judíos y gentiles; estos son los pensamientos y la obra de Dios. el capítulo 3 es la administración de Pablo de ella; habla especialmente de traer a los gentiles al mismo nivel que los judíos. Esta era la parte completamente nueva de los caminos de Dios.
Pablo estaba preso por haber predicado el evangelio a los gentiles, circunstancia que puso muy de manifiesto su particular ministerio. Así el ministerio en lo principal se presenta como en Colosenses 1 . Sólo en la última epístola se trata todo el tema más brevemente, y el principio esencial y el carácter del misterio según su lugar en los consejos de Dios se explica menos, se ve sólo en un lado especial del mismo, adecuado al propósito de la epístola, es decir, Cristo y los gentiles.
Aquí el apóstol nos asegura que lo había recibido por una revelación especial, pues ya les había enseñado con palabras que, aunque pocas, eran adecuadas para dar una comprensión clara de su conocimiento del misterio de Cristo, misterio nunca dado a conocer en el mundo. siglos pasados, pero ahora revelado por el Espíritu a los apóstoles y profetas. Aquí se observará que los profetas son más evidentemente los del Nuevo Testamento, puesto que se contrastan las comunicaciones que se les hacen con el grado de luz concedido en las edades anteriores.
Ahora bien, el misterio había estado oculto en todos los tiempos anteriores; y de hecho necesitaba que así fuera; porque haber puesto a los gentiles en el mismo plano que a los judíos habría sido demoler el judaísmo, tal como Dios mismo lo había establecido. En ella había levantado cuidadosamente una pared intermedia de separación. El deber del judío era respetar esta separación; pecó, si no lo observó estrictamente. El misterio lo dejó a un lado.
Los profetas del Antiguo Testamento, y el mismo Moisés, en verdad habían mostrado que los gentiles algún día deberían regocijarse con el pueblo: pero el pueblo siguió siendo un pueblo separado. El hecho de que fueran coherederos, y del mismo cuerpo, perdida toda distinción, ciertamente había estado enteramente oculto en Dios (parte de Su propósito eterno antes de que existiera el mundo), pero no formaba parte de la historia del mundo, ni de los caminos de Dios al respecto, ni de las promesas reveladas de Dios.
Es un maravilloso propósito de Dios que, uniendo a los redimidos a Cristo en el cielo como un cuerpo a su cabeza, les dio un lugar en el cielo. Porque, aunque estemos de viaje sobre la tierra, y aunque seamos la morada de Dios por el Espíritu en la tierra, sin embargo, en la mente de Dios nuestro lugar está en los cielos.
En el siglo venidero los gentiles serán benditos; pero Israel será un pueblo especial y separado.
En la asamblea se pierde toda distinción terrenal; todos somos uno en Cristo, como resucitados con él.
Dio a conocer a los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, las cuales les dieron una porción en los consejos de Dios en gracia. Iluminó a todos con respecto, no precisamente, al misterio, sino a la administración [14] del misterio; es decir, no sólo el consejo de Dios, sino el cumplimiento en el tiempo de ese consejo al reunir a la asamblea bajo la cabeza de Cristo. Aquel que había creado todas las cosas, como esfera del desarrollo de Su gloria, había guardado este secreto en Su propia posesión, a fin de que la administración del misterio, ahora revelado por el establecimiento de la asamblea en la tierra, estuviera en su poder. tiempo el medio de dar a conocer al más excelso de los seres creados la multiforme y diversa sabiduría de Dios.
Habían visto surgir y expandirse la creación ante sus ojos; habían visto el gobierno de Dios, Su providencia, Su juicio; Su intervención en misericordia sobre la tierra en Cristo. Aquí había una especie de sabiduría completamente nueva; una cosa fuera del mundo, hasta ahora encerrada en la mente de Dios, escondida en Sí mismo de modo que no había promesa o profecía de ella, sino el objeto especial de Su propósito eterno; conectado de una manera peculiar con Aquel que es el centro y la plenitud del misterio de la piedad; que tenía su propio lugar en unión con Él; la cual, aunque fue manifestada en la tierra y puesta con Cristo a la cabeza de la creación, no formaba propiamente parte de ella.
Era una parte nueva de eso. Era una nueva creación, una manifestación distinta de la sabiduría de Dios; una parte de sus pensamientos que hasta entonces había estado reservada en el secreto de sus consejos; cuya administración real, en la tierra en el tiempo por la obra del apóstol, dio a conocer la sabiduría de Dios según Su propósito establecido, según Su propósito eterno en Cristo Jesús. «A quien —añade el apóstol— nos acercamos con toda confianza por la fe en él»: y según esta relación lo hacemos.
Por tanto, estos creyentes gentiles no debían desanimarse a causa del encarcelamiento de aquel que les había anunciado este misterio; porque era la prueba y el fruto de la gloriosa posición que Dios les había concedido, y de la cual los judíos estaban celosos.
Esta revelación de los caminos de Dios no nos presenta, como el primer Capítulo, a Cristo como hombre resucitado por Dios de entre los muertos, para que también nosotros seamos resucitados para tener parte con Él, y que la administración de la los consejos de Dios deben así cumplirse. Lo presenta como el centro de todos los caminos de Dios, el Hijo del Padre, el Heredero de todas las cosas como Hijo Creador, y el centro de los consejos de Dios.
Es al Padre de nuestro Señor Jesucristo a quien se dirige ahora el apóstol; como en el capítulo 1 fue al Dios de nuestro Señor Jesucristo. Toda familia (no "toda la familia") se encuadra bajo este nombre de Padre de nuestro Señor Jesucristo. Bajo el nombre de Jehová sólo estaban los judíos. "Solo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra", si Jehová hubiera dicho a los judíos en Amós, "por tanto, os castigaré por vuestras iniquidades"; pero bajo el nombre de Padre de Jesucristo se reúnen todas las familias, ángeles, judíos, gentiles, todos ellos.
Todos los caminos de Dios en lo que Él había dispuesto para Su gloria estaban coordinados bajo este nombre, y estaban en relación con él; y lo que el apóstol pidió para los santos a quienes se dirigía era que se les permitiera comprender todo el significado de esos consejos, y el amor de Cristo que formaba el centro seguro de sus corazones.
Para esto quiere que sean fortalecidos con todo poder por el Espíritu del Padre de nuestro Señor Jesucristo, y que Cristo, que es el centro de todas estas cosas en los consejos de Dios Padre, habite también en sus corazones, y ser así el centro inteligente de afecto a todo su conocimiento un centro que no halló círculo que limite la mirada que se perdía en la infinitud que sólo Dios llenaba a lo largo, a lo ancho, a lo alto, a lo profundo.
[15] Pero este centro les dio al mismo tiempo un lugar seguro, un apoyo inamovible y bien conocido, en un amor que era tan infinito como la extensión desconocida de la gloria de Dios en su despliegue alrededor de Sí mismo. "Para que Cristo", dice el apóstol, "habite en vuestros corazones". Así Él, que llena todas las cosas con Su gloria, llena Él mismo el corazón, con un amor más poderoso que toda la gloria de la cual Él es el centro. Él es para nosotros la fuerza que nos permite en paz y amor contemplar todo lo que Él ha hecho, la sabiduría de Sus caminos y la gloria universal de la que Él es el centro.
Lo repito El que todo lo llena llena sobre todo nuestro corazón. Dios nos fortalece de acuerdo con las riquezas de esa gloria que muestra ante nuestros ojos asombrados como pertenecientes a Cristo. Lo hace, en que Cristo habita en nosotros, con tiernísimo cariño, y es la fortaleza de nuestro corazón. Es como arraigado y cimentado en el amor; y así abrazar como primer círculo de nuestros afectos y pensamientos, a los que son así para Cristo todos los santos los objetos de su amor: es como estar llenos de Él, y de nosotros mismos como centro de todos sus afectos, y pensando sus pensamientos , que nos arrojemos en toda la extensión de la gloria de Dios; porque es la gloria de Aquel a quien amamos. ¿Y cuál es su límite? No tiene ninguno; es la plenitud de Dios. Lo encontramos en esta revelación de sí mismo. En Cristo Él se revela en toda Su gloria.
Pero viviendo en amor, moramos en Dios y Dios en nosotros: y eso en relación con la manifestación de Su gloria, como Él la desarrolla en todo lo que ha formado alrededor de Sí mismo, para exhibirse en ella, a fin de que Cristo, y Cristo en la asamblea, Su cuerpo debe ser el centro de ella, y el todo la manifestación de Sí mismo en toda Su gloria. Estamos llenos de toda la plenitud de Dios; y es en la asamblea donde Él mora para este propósito.
Él obra en nosotros por Su Espíritu con este objeto. Por lo tanto, el deseo y la oración de Pablo es que la gloria sea para Dios en la asamblea a través de todas las edades por medio de Jesucristo: Amén. Y nota, es aquí la realización de aquello de lo que se habla lo que se desea. No es, como el Capítulo 1, objetivo, que ellos puedan saber lo que es ciertamente verdadero, sino que pueda ser verdadero para ellos, siendo fortalecidos con poder por Su Espíritu.
Es muy hermoso ver cómo, después de lanzarnos a la infinitud de la gloria de Dios, nos devuelve a un centro conocido en Cristo para conocer el amor de Cristo, pero no para estrecharnos. Es más propiamente divino, aunque familiar para nosotros, que la gloria. Pasa el conocimiento.
Observe también aquí que el apóstol ahora no pide que Dios actúe por un poder, como se expresa a menudo, que obra por nosotros, sino por un poder que obra en nosotros. [16] Él es poderoso para hacer todo lo que podamos pedir o pensar según el poder que actúa en nosotros. ¡Qué porción para nosotros! ¡Qué lugar es éste que nos es dado en Cristo! Pero vuelve así a la tesis propuesta al final del capítulo 2, Dios morando en la asamblea por el Espíritu, y los cristianos, sean judíos o gentiles, unidos en uno.
Él desea que los cristianos de Éfeso (y todos nosotros) caminemos como es digno de esta vocación. Su vocación era ser uno, el cuerpo de Cristo; pero este cuerpo de hecho se manifestó en la tierra en su verdadera unidad por la presencia del Espíritu Santo. Hemos visto (capítulo 1) al cristiano llevado a la presencia de Dios mismo; pero el hecho de que estos cristianos formaran el cuerpo de Cristo, y que fueran la morada de Dios aquí abajo, la casa de Dios en la tierra en una palabra, toda su posición está comprendida en la expresión, "su vocación". El capítulo 1, nota, presenta a los santos ante Dios; la oración del capítulo 3, Cristo en ellos.
Capítulo 4. Ahora bien, el apóstol estaba en la cárcel por el testimonio que había dado de esta verdad, por haber mantenido y predicado los privilegios que Dios había concedido a los gentiles, y en particular el de formar por la fe, junto con los judíos creyentes, un cuerpo unido a Cristo. En su exhortación se sirve de este hecho como motivo conmovedor. Ahora bien, lo primero que buscó de parte de sus amados hijos en la fe, como propio de esta unidad y como medio para mantenerla en la práctica, fue el espíritu de humildad y mansedumbre, de paciencia unos con otros en el amor.
Este es el estado individual que él deseaba que se realizara entre los efesios. Es el verdadero fruto de la cercanía a Dios y de la posesión de privilegios; si se disfrutan en Su presencia.
Al final del capítulo 2, el apóstol había revelado el resultado de la obra de Cristo al unir al judío y al gentil, al hacer la paz, y al formar así la morada de Dios en la tierra; Judío y gentil teniendo acceso a Dios por un solo Espíritu por mediación de Cristo, siendo ambos reconciliados con Dios en un solo cuerpo. Para tener acceso a Dios; ser la morada de Dios a través de Su presencia por el Espíritu Santo; ser un solo cuerpo reconciliado con Dios tal es la vocación de los cristianos. El capítulo 3 había desarrollado esto en toda su extensión. El apóstol lo aplica en el capítulo 4.
Nota #14
Me parece que esta es la palabra verdadera, y no "la comunión".
Nota #15
Cristo es el centro de toda la manifestación de la gloria divina, pero habita así en nuestros corazones para ponerlos, por así decirlo, en este centro, y hacerlos mirar desde allí toda la gloria manifestada. Aquí podríamos perdernos; pero los reconduce al conocido amor de Cristo, pero no como algo más estrecho, porque Él es Dios, y sobrepasa todo conocimiento, para que seamos llenos de toda la plenitud de Dios.
Nota #16
Esto distingue plenamente la oración del Capítulo I y esta. Allí el llamamiento y la herencia estaban en el seguro propósito de Dios, y su oración es que puedan conocerlos, y el poder que los trajo allí. Aquí está lo que está en nosotros, y él ora para que pueda existir, y eso como poder presente en la iglesia.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ephesians-3.html. 1857-67.
El Testamento Griego del Expositor
τῷ Δὲ δυναμένῳ ὑπὲρ πάντα ποιῆσαι ὑπερεκπερισσvaῦ ὧν αἰτούμεθα ἢ νοῦμεν: ahora a él que puede hacer que se excedan abundantemente por encima de todo lo que preguntamos o pensamos . Entonces, tanto AV como RV; como también las antiguas versiones en inglés, excepto Wicl. ("más abundantemente que nosotros"), Cov. y Rhem. (“más abundantemente de lo que deseamos”).
Más exactamente = “capaz de hacer más allá de todas las cosas, mucho más allá de lo que pedimos o entendemos” (Ell.). El τῷ se refiere naturalmente a Dios , el tema principal de todo el párrafo. El δέ tiene algo de su propia fuerza adversativa, el contraste entre los sujetos de la gracia Divina y el Dador Divino de la gracia está a la vista hasta cierto punto. La doxología cierra todo el párrafo anterior y la primera división principal de la Epístola.
Su mejor paralelo está en Romanos 16:25-27 . El ὑπὲρ no puede tomarse como un adverbio (Beng.), pero gobierna el πάντα. El πάντα nuevamente no debe estar conectado con el ὧν como si = "todo lo que pedimos"; el gen. ὧν se debe al comparativo en el ὑπερεκπερισσοῦ, como en el caso anterior del ὑπερβάλλουσαν τῆς γνώσεως.
Además, el ὑπὲρ πάντα no pertenece al δυναμένῳ, sino que hace una idea con el ποιῆσαι. Así tenemos aquí dos descripciones distintas de Dios, la segunda de las cuales explica y desarrolla el pensamiento de la primera. Primero se le describe generalmente con respecto a lo absoluto de Su poder, como "capaz de hacer más que todas las cosas", "capaz de hacer más que todo", es decir , Aquel cuya eficacia no tiene límite; y luego con una referencia más particular al caso de Pablo y sus hermanos en la fe, como capaces de hacer sobre medida más allá de cualquier cosa con la que nuestro pedido o incluso nuestro pensamiento esté versado; sobreabundantemente más allá de las máximas peticiones que podamos hacer en la oración, es más, más allá de todo lo que pueda sugerirse a nuestras mentes en sus más altas empresas.
El verbo νοεῖν, que aquí se usa para pensar en a diferencia de pedir , tiene dos líneas principales de significado, a saber. , comprender y ponderar o considerar . Esto último está a la vista aquí. El fuerte y acumulativo ὑπερεκπερισσοῦ ocurre nuevamente en 1 Tesalonicenses 3:10 ; 1 Tesalonicenses 5:13 .
Tales compuestos con ὑπέρ (ὑπερλίαν, ὑπερπερισσεύω, ὑπερινικάω, ὑπερυψόω, ὑπεραυξάνω, ὑπερπλεονάζω) son características de Paul. No se limitan completamente a él ( p. ej ., ὑπερπερισσῶς, Marco 7:37 ; ὑπερεκχυννόμενον, Lucas 6:38 ).
Pero son mucho más usados por él que por cualquier otro escritor del NT, apareciendo casi tres veces más en las Epístolas Paulinas y la Epístola a los Hebreos que en todos los otros libros del NT ( cf. Ell., in loc. ). Tales compuestos audaces están “en consonancia con la intensidad de su sentimiento piadoso, que lucha por una expresión adecuada” (Mey.). κατὰ τὴν δύναμιν τὴν ἐνεργουμένην ἐν ἡμῖν: según el poder que actúa en nosotros .
El “poder” en cuestión es sin duda la operación interna del Espíritu Santo. El ἐν ἡμῖν tiene la fuerza de un llamado a la conciencia. El poder que sabemos que opera en nosotros mismos es un testimonio de la capacidad de Dios para hacer sobreabundantemente más allá de lo que pedimos o pensamos. El poder eficiente del que tenemos experiencia en nosotros mismos representa la medida y el modo de la capacidad ilimitada que hay en Dios, y por uno podemos concebir el otro y confiar en él.
El ἐνεργουμένην debe tomarse aquí no como pasado, sino como medio ( cf. Gálatas 5:6 ). En Colosenses 1:29 tenemos la frase similar κατὰ τὴν ἐνέργειαν αὐτοῦ τὴν ἐνεργουμένην ἐν ἐμοὶ ἐν δυιάμε. Allí se usa con referencia al trabajo y esfuerzo del Apóstol en ese momento; aquí con referencia a las posibilidades de los tratos futuros de Dios con sus conversos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 3:20". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-3.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
Una ferviente adscripción de alabanza a Dios evocada por el pensamiento de las grandes cosas que su gracia ya ha obrado en estos gentiles, y las mayores cosas del futuro que la misma gracia les destina y quiere que alcancen.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 3:20". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-3.html. 1897-1910.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el mayor de todos los deseos
Efesios 3:14
El núcleo de esta oración está en la cláusula de que Cristo puede hacer Su hogar en el corazón del creyente a través de la fe. Las peticiones anteriores conducen a esto. Nótese la actitud del Apóstol: con la rodilla doblada; su súplica a Dios: que Él es el Padre de quien emana todo el amor familiar; su medida, la riqueza de la gloriosa perfección de Dios; el preliminar necesario para la morada de Cristo: la penetración de nuestro ser más íntimo con la fuerza del Espíritu Santo.
Y luego observe el resultado: el Cristo que mora en nosotros significa que estaremos arraigados y cimentados en el amor. Cuando este sea el caso, entenderemos Su amor; y cuando experimentemos y conozcamos el amor de Cristo, seremos tan completamente llenos en nuestra pequeña medida como Dios lo está en Su gran medida.
Un veterano moribundo del ejército de Napoleón, cuando el cirujano estaba sondeando la bala fatal, dijo: "Un poco más profundo y encontrarás al Emperador". La fe abre la puerta al Espíritu; el Espíritu revela a Cristo; Cristo llena el corazón; el corazón comienza a comprender el amor; y el amor es el medio a través del cual nos llenamos de Dios, porque Dios es amor. Es asombroso preguntar todo esto; pero el Dios que obra en nosotros con tal poder puede hacer más de lo que pedimos, más de lo que pensamos, mucho más, mucho más.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ephesians-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. El misterio hecho conocido
Capítulo S 2: 11-3: 21
1. La condición de los gentiles ( Efesios 2:11 )
2. Pero ahora en Cristo Jesús ( Efesios 2:13 )
3. La nueva y gran relación ( Efesios 2:19 )
4. El Misterio dado a conocer y el ministerio de Pablo ( Efesios 3:1 )
5. La oración ( Efesios 3:14 )
6. La doxología ( Efesios 3:20 )
Con el undécimo versículo del segundo capítulo llegamos a una nueva división en esta epístola. A continuación, el Espíritu Santo revela el gran misterio de la obra maestra de Dios, la Iglesia. Vimos en el primer capítulo de esta maravillosa epístola cómo Dios planeó Su obra maestra. Luego aprendimos en los primeros diez versículos del segundo capítulo cómo Dios trata con nosotros individualmente y convierte a los pecadores perdidos, que confían en Cristo, en Su obra maestra.
Y ahora somos conducidos más alto, y se da a conocer el hecho de que todos los creyentes están unidos en un solo cuerpo. Esta verdad se mencionó brevemente al final del capítulo anterior ( Efesios 1:22 ).
Primero, se describe brevemente la condición de los gentiles, la incircuncisión, como la llaman los judíos. Estaban sin Cristo; extranjeros de la república de Israel; extraños de los pactos; y sin esperanza y sin Dios. Tal era la condición del gran mundo gentil.
Bien recordemos en los terribles días de la apostasía, que están sobre nosotros, que los gentiles, a quienes se les ha predicado el evangelio, se han apartado una vez más de la luz, sí, de lo mejor de Dios. La cristiandad al negar a Cristo está menguando rápidamente, y eventualmente debe sumergirse en una oscuridad mayor que la oscuridad del mundo gentil antes de la cruz. ¡Sin Cristo, sin esperanza y sin Dios! ¡Estas son palabras terribles y solemnes! Cuando Cristo es entregado, Su deidad y Su sangre rechazadas, cuando los hombres deliberadamente se apartan de Él y niegan Su persona y Su gloria, se precipitan hacia las tinieblas exteriores y eterna "sin esperanza y sin Dios".
Pero ahora que Cristo es predicado y creído, los gentiles que antes estaban lejos son acercados por la sangre de Cristo. La pequeña palabra "ahora" es importante.
Esta presente dispensación de la gracia en la que Él da a conocer el misterio, que en otras épocas no se dio a conocer, de que los gentiles, una vez sin Cristo y sin Dios, deberían ser coherederos y del mismo cuerpo, es el "ahora" en donde se dan a conocer las inmensas riquezas de la gracia de Dios. Ahora, después de que Israel rechazó al Rey y al Salvador, ahora, cuando Él está en el trono del Padre, ahora, cuando el Espíritu Santo está en la tierra para hacer Su obra señalada, ahora, durante la era presente, Dios da a conocer plenamente lo que Él tenía. planeado antes de la fundación del mundo.
Él está produciendo Su obra maestra, tomando el material de Israel y extendiendo su gran poder tras los gentiles, para unirlos en un solo cuerpo. El pobre, miserable y mendigo desnudo sobre el muladar, el gentil, es llevado para sentarse entre los príncipes y heredar el trono de la gloria.
Y todos los que creen se acercan por la sangre de Cristo. Luego encontramos tres declaraciones en Efesios 2: 14-15: 1. Él es nuestra paz, que hace de ambos uno. Los partidos mencionados aquí como uno solo son judíos y gentiles. 2. Derribó el muro del medio y abolió la ley de los mandamientos. Entre estos dos había una pared intermedia de separación, que los separaba. Este muro es la ley. Dios mismo lo había puesto.
Pero ahora, en la cruz de Cristo, Dios ha derribado este muro intermedio y ha puesto fin a la enemistad que existía entre judíos y gentiles. Y la ley de mandamientos y ordenanzas encuentra su fin en la cruz. 3. Haciendo en sí mismo un nuevo hombre.
Judíos y gentiles, creyendo, confiando en Cristo, acercados por su sangre, son hechos uno y constituyen un nuevo hombre. Esto es lo que Dios ha logrado, tomando judíos creyentes y gentiles creyentes, reuniéndolos en uno. Esta es la obra maestra de Dios, lo hace durante esta era. Cuando llegue la era del reino, los judíos recibirán su lugar de bendición y gloria en su tierra, y los gentiles serán grandemente bendecidos y disfrutarán de justicia y paz.
Entonces, tanto judíos como gentiles estarán en el reino, pero no como un solo cuerpo. En la época actual se está formando un cuerpo “donde no hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre, pero Cristo es todo y en todos” ( Colosenses 3:11 ). Este nuevo hombre es la iglesia, y Cristo es la Cabeza de ese nuevo hombre.
La gracia que fluye de la cruz de Cristo, donde la paz fue hecha en la sangre, toma a judíos y gentiles y los hace uno. Cuando nuestro Señor oró en Su oración de sumo sacerdote “para que todos sean uno como nosotros somos uno”, debe haber pensado en esta gran verdad, ahora plenamente revelada en esta Epístola por el Espíritu de Dios.
En Efesios 2:16 tenemos dos declaraciones similares a las de los versículos anteriores: 1. Ambos (judíos y gentiles creyentes) se reconciliaron con Dios en un solo cuerpo. 2. La enemistad asesinada por la cruz. Y además, vino y predicó la paz tanto a los que estaban lejos (los gentiles) como a los que estaban cerca (los judíos). Luego sigue el bendito resultado.
"Porque por medio de él, ambos (judíos creyentes y gentiles) tenemos acceso por un mismo Espíritu al Padre". El judío no sabía nada en los tiempos del Antiguo Testamento acerca del "acceso al Padre". Tenía un tabernáculo y aún no se había dado a conocer el camino al lugar santísimo. Y el gentil estaba completamente sin Dios. Pero ahora los judíos y gentiles creyentes pertenecen a la familia de Dios, en la que habita el mismo Espíritu, el Espíritu de filiación.
En Efesios 2:19 escuchamos Efesios 2:19 de la nueva relación a la que los creyentes gentiles son introducidos en Cristo. "Ahora pues, ya no sois extraños ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y de la casa de Dios". En Efesios 2:20 la Iglesia aparece a la vista, y escuchamos que los gentiles salvados por gracia y hechos cercanos por sangre "están edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo". La Iglesia se compara con un edificio.
En el Antiguo Testamento, Dios tenía un edificio en el que manifestaba Su presencia y Su gloria. El tabernáculo en el desierto y el templo de Salomón eran sombras de la Iglesia que Dios está construyendo ahora. El fundamento sobre el cual se construye la Iglesia como casa, lo encontramos mencionado en primer lugar. Uno de los errores comunes con respecto al fundamento sobre el cual se construye la Iglesia, es el que afirma que el fundamento son los profetas del Antiguo Testamento.
Según este punto de vista, los santos del Antiguo Testamento pertenecían a la Iglesia y, por tanto, la Iglesia misma existía a lo largo de las dispensaciones anteriores. Este punto de vista a menudo se basa en las palabras que estamos considerando, que la Iglesia está edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas. Ahora bien, si los profetas fueron mencionados antes que los apóstoles, podría existir la posibilidad de que se refieran a los profetas del Antiguo Testamento.
Pero dice "apóstoles y profetas". Son los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento. Efesios 3:5 da evidencia positiva sobre toda esta cuestión. La Iglesia recibe el nombre de misterio "que en otras épocas no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora ha sido revelado a Sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu".
“Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas” no significa que los apóstoles son el fundamento. Los apóstoles son el fundamento a través de sus enseñanzas inspiradas, como escribió Pablo: "Yo he puesto el fundamento". Pero también agrega "porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo". ( 1 Corintios 3:9 ).
El Señor Jesucristo y la doctrina de Cristo es el fundamento. Esto enseñaron los apóstoles. Y el Señor Jesucristo es la principal piedra del ángulo ( Isaías 28:16 ; Salmo 118:22 ; Mateo 21:44 ; Hechos 4:11 ; 1 Pedro 2:4 ).
“En quien todo el edificio bien enmarcado se convierte en un templo santo en el Señor” ( Efesios 2:21 ). El edificio, la verdadera Iglesia, está bien enmarcado, lo que significa que Dios lo ensambla a su propia manera maravillosa.
El templo de Salomón da una pequeña ilustración de esto. Cuando ese templo se estaba construyendo, no se oían martillos, hachas ni herramientas de hierro. “Y la casa, cuando se estaba edificando, estaba hecha de piedra, preparada antes de ser llevada allí, de modo que no se oyera ni martillo ni hacha, ni herramienta de hierro en la casa mientras se edificaba”. Cada piedra fue preparada de antemano y colocada en el lugar donde pertenecía.
¡Cuán bellamente ilustra la unión de la casa, Su Iglesia! Él elige y prepara el material y coloca cada uno en su lugar apropiado ( 1 Corintios 12:1 ). ¡Qué contraste con los métodos del hombre para tratar de aumentar la “membresía de la iglesia”! Se olvida la revelación divina. La cristiandad se ha apartado de la fe en estas revelaciones acerca de la única Iglesia y su arquitecto.
Pero toda la confusión, las concepciones erróneas y los males que la acompañan, no pueden frustrar el propósito del Señor. Está edificando Su Iglesia. Toma el material y lo pone como piedras vivas en el lugar al que pertenece. Esta es la obra de Su Espíritu.
Y el Espíritu Santo habita allí. Él habita en la verdadera Iglesia, porque habita en cada miembro individual del cuerpo de Cristo. Somos la habitación de Dios. Como habitó antiguamente en el tabernáculo, también habita en la Iglesia por medio del Espíritu. Dios ya no habita en una casa terrenal. La concepción de que el edificio de una iglesia es un "lugar santo" al que debemos llamar "la casa del Señor" o "un templo" es absolutamente errónea.
Es la idea judía. Dios ya no habita en una casa terrenal y, sin embargo, tiene Su habitación aquí. Dondequiera que estén dos o tres reunidos en su nombre, allí estará Él en medio; que es una Iglesia y la habitación de Dios a través del Espíritu. “Incluso ahora, en estado de imperfección, por el Espíritu que habita en los corazones de los creyentes, Dios tiene Su habitación en la Iglesia; y luego, cuando se complete el crecimiento y el crecimiento de esa Iglesia, estará todavía en y por el Espíritu Santo, penetrando y poseyendo completamente a toda la iglesia glorificada, que el Padre morará en ella para siempre ”. (Dean Alford, Nuevo Testamento griego).
En el primer versículo del tercer capítulo, Pablo habla de sí mismo como "el prisionero de Cristo, Jesús, por ustedes los gentiles". Se convirtió en prisionero a causa de los gentiles, en su última visita a Jerusalén ( Hechos 22:21 ). Y a él se le dio a conocer el misterio que estaba escondido en otras generaciones. Y el misterio es "que los gentiles sean coherederos y del mismo cuerpo, y participantes de su promesa en Cristo por el evangelio".
Que los gentiles sean coherederos con los creyentes judíos en un cuerpo distinto es una nueva revelación. El Antiguo Testamento abunda en promesas para las naciones gentiles. Estas promesas hablan de justicia y paz, que las naciones de la tierra disfrutarán. Pero todos están conectados con la era que está por venir. Esa edad es introducida por la manifestación visible del Señor. En ese momento, el pueblo de Israel recibirá el lugar de liderazgo entre las naciones.
Los gentiles se unirán a Israel, e Israel tiene la promesa de que las naciones buscarán la luz y la gloria reveladas en medio de ellos. “Y las naciones vendrán a tu luz, y los reyes al resplandor de tu amanecer. Alza tus ojos en derredor y mira; todos se reúnen, vienen a ti. Tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán amamantadas a tu lado.
Entonces verás y te llenarás de deleite; y tu corazón se estremecerá y se ensanchará; porque la abundancia del mar se convertirá en ti, las fuerzas de las naciones vendrán a ti ”( Isaías 60:3 ).
Se podrían citar muchos otros pasajes, pero en ninguno de ellos se dice que los gentiles deban ser coherederos. en este misterio de la Iglesia se revela una herencia que es mucho mayor que cualquier bendición prometida al Israel terrenal durante el reino venidero. Tanto los judíos creyentes como los gentiles son coherederos de Cristo, y en el próximo día de gloria reinarán y gobernarán con él.
Luego, miembros conjuntos “del mismo cuerpo”. Los judíos creyentes en el día de Pentecostés fueron formados en un solo cuerpo por el Espíritu Santo. Entonces se convirtieron en un solo espíritu con el Señor, y ese organismo maravilloso, el cuerpo de Cristo, tuvo su comienzo. Los gentiles son miembros conjuntos del mismo cuerpo; están unidos con todos los santos en un solo cuerpo. Y por lo tanto, los gentiles creyentes son copartícipes de sus promesas en Cristo por el evangelio.
Estas promesas no conciernen a la tierra, sino a la gloria venidera. Las promesas de Israel se cumplirán y estarán bajo Cristo como Rey, cuando Él venga a reinar. Pero el cuerpo de Cristo tiene promesas mucho mayores en Cristo. El cuerpo se unirá a la cabeza, compartirá la gloria de la cabeza y estará donde está la cabeza. La Cabeza, Cristo, y el cuerpo, la Iglesia, compuesta por judíos y gentiles creyentes, coherederos, copartícipes, copartícipes: este es el misterio.
Y de todo esto el apóstol Pablo fue el ministro. Hermosas palabras: "A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me es dada esta gracia: que predique entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo". La gran revelación lo había hecho muy humilde.
Podría haber hecho mucho de su conocimiento superior, de la gran revelación que se le dio, y podría haber hecho alarde de una especie de orgullo oficial como apóstol de los gentiles. Pero el supremo llamamiento, el misterio que se le dio a conocer, el bendito ministerio que se le dio, produjo resultados muy diferentes. Lo humilló hasta el polvo ante Dios. No podría ser de otra manera. La gracia, tal gracia maravillosa, tal como se revela a través de Pablo, llegando hasta quienes somos, elevándose tan alto con un llamado y un destino tan indecibles, siempre nos humillará hasta el polvo para darle la gloria.
Grace necesita esto. Cuanto más sepamos del bendito misterio de la obra maestra de Dios, menos pensaremos en nosotros mismos y nos deleitaremos en ocupar el lugar más bajo. La verdad aprendida o el conocimiento adquirido en las cosas espirituales, que no nos humilla y nos hace pensar cada vez menos en nosotros mismos, es algo peligroso. La verdad siempre debe quebrantarnos y conducirnos al juicio y la humillación de uno mismo.
El propósito de predicar el misterio concerniente a la iglesia ( Efesios 3:9 ) es doble: 1. Hacer que todos los hombres vean cuál es la comunión del misterio; para darlo a conocer entre los hombres. 2. Con el propósito de que ahora la iglesia conozca a los principados y potestades de los lugares celestiales la multiforme sabiduría de Dios. Las huestes celestiales miran ( 1 Corintios 11:10 ) y contemplan por la Iglesia la multiforme sabiduría de Dios.
Lo que ningún profeta vio jamás, lo que ningún ser humano podría haber imaginado, lo que ningún ángel supo jamás, lo que sólo Dios conocía, sucedió. La Iglesia, el cuerpo de Cristo, la plenitud de Aquel que lo llena todo en todo, comenzó en la tierra con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. Ven cómo se construye este cuerpo, cómo se enmarca adecuadamente, y conocen la gloria que aguarda a ese cuerpo. Por tanto, ahora la Iglesia da a conocer a los ángeles la multiforme sabiduría de Dios.
Y debido a que los ángeles poseen este conocimiento, se regocijan por un pecador arrepentido ( Lucas 15:7 ). Saben lo que significa para el pecador, y más aún para Cristo, cuando se agrega otro miembro a su cuerpo. Tampoco debemos perder de vista otra afirmación. "¿No son todos espíritus ministradores, enviados para ministrar a los que serán herederos de la salvación?" ( Hebreos 1:14 ). No sabemos cómo ministran a nuestra necesidad, pero sabemos que ministran.
La segunda oración de esta epístola ( Efesios 3:14 ) está dirigida al Padre de nuestro Señor Jesucristo. Las peticiones de la oración son cinco: 1. Ser fortalecido con poder por Su Espíritu en el Hombre interior 1: 2. Para que Cristo more en tu corazón. 3. Comprender con todos los santos cuál es la anchura y la longitud y la profundidad y la altura.
4. Conocer el amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento. 5. Estar lleno de toda la plenitud de Dios. El Espíritu Santo que dio esta oración quiere que el pueblo de Dios conozca más a Cristo, que se alimente de Él y que conociendo el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento, sea lleno hasta la plenitud de Dios. ¡Piensa en las dimensiones de este amor! Debemos comprender con todos los santos, cuál es la anchura y la longitud y la profundidad y la altura.
Pero, ¿quién puede saber todo esto? Tomará una eternidad comprenderlo todo. ¡Mira los brazos extendidos del Bendito en la cruz! Aquí contemplamos la amplitud. “Venid a Mí todos” - esa es la amplitud de Su amor. La duración es de eternidad en eternidad. El primer capítulo nos habló del hecho de que antes de la fundación del mundo pensaba en nosotros. Él nos amó antes de que existiéramos. Su amor no tiene principio ni fin. es un amor eterno con el que nos ama.
¡Y la profundidad! ¡Qué profundo, oh! ¡Cuán profundo descendió! ¿El pesebre? ¿Los días de la niñez en Nazaret? ¿La hombría cuando no tenía dónde recostar la cabeza? ¿La vida que pasó y se pasó? ¡Ah! las profundidades son mucho más profundas. Dejemos que las horas de oscuridad den la respuesta, cuando Él descendió a las profundas y oscuras aguas del juicio y el rostro de Dios se ocultó para Él. ¿Conoceremos alguna vez las profundidades de Su amor?
La altura nos lleva al cielo de los cielos. ¡Mire hacia un cielo abierto! ¡Mira la luz de la gloria! ¡He aquí, en ese trono, se sienta, no un ángel, sino un hombre! "Vemos a Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles por el sufrimiento de la muerte, coronado de gloria y honor". Y a esa gloria nos ha llevado. Su amor nunca podría detenerse antes de eso. Donde él esté, los objetos de su amor siempre estarán con él. "La gloria que me has dado, yo les he dado". ¡Oh! la anchura, la longitud, la profundidad, la altura!
"Conocer el amor de Cristo que sobrepasa todo conocimiento". Debemos conocer algo que sobrepasa el conocimiento. Es una paradoja. Conocemos ese amor, y cuanto más lo conocemos, más sobrepasa nuestro conocimiento. ¿Conoceremos alguna vez plenamente el amor que sobrepasa el conocimiento? Esta debe ser siempre nuestra bendita ocupación para conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento. ¿Y cuáles son las consecuencias? “Para que seáis llenos (no de) toda la plenitud de Dios.
”En la medida en que conozcamos el amor de Cristo y comprendamos las dimensiones de este amor, en la medida en que tengamos a Cristo morando en nuestros corazones por la fe y estemos arraigados y cimentados en el amor, en esa medida seremos llenos hasta toda la plenitud de Dios.
La bendita doxología pone fin a esta maravillosa sección de la más alta revelación de Dios. “Y al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros, a él sea gloria en la iglesia, en Cristo Jesús por todos los siglos, por los siglos de los siglos. Amén”. Qué seguridad y qué aliento para orar. Pidamos mucho en las cosas espirituales y Él hará mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ephesians-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La morada de Dios en la Iglesia no es una finalidad. Es un equipo para el cumplimiento del propósito divino. El apóstol reclama una mayordomía en el misterio de la Iglesia, y declara el hecho asombroso de que "a los principados y potestades de los lugares celestiales se les puede dar a conocer por medio de la Iglesia la multiforme sabiduría de Dios". En su carta a los Corintios, el apóstol mostró que la Palabra de la Cruz es la sabiduría de Dios.
Por tanto, a través de la Iglesia ha de llegar el anuncio a los no caídos de la infinita Gracia de Dios. El cielo tendrá mucha música, pero ninguna tan llena de significado infinito como el cántico de los redimidos.
Llamado por la estupenda magnitud de su tema, el apóstol vuelve a hablar de que está orando por ellos. A través de una serie de peticiones consecutivas llega a la declaración de su último deseo. Es "para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios".
La sección doctrinal de la carta termina con la doxología, "A él, la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús". Así, la bienaventuranza inherente a la que se refiere la bendición inicial (1: 3) encuentra su expresión en la Iglesia y en Cristo Jesús. Tan estupendas son las ideas desarrolladas en esta carta que en presencia de ellas la fe debe tambalearse, salvo que se reconozca que Dios otorga un poder equivalente al logro del gran propósito. Él es Uno "que puede hacer", y que, además, "más abundantemente de todo lo que pedimos o entendemos". Finalmente, declara que esta habilidad es "conforme al poder que obra en nosotros".
Esta doxología está llena de una sublimidad que se caracteriza por la sencillez. "A él sea la gloria", es decir, el gran propósito; "en la Iglesia y en Cristo Jesús", tan maravilloso médium; "por todas las generaciones de la era de las edades", que la duración inconmensurable.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ephesians-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Ahora a él que sea capaz de hacer que excediera abundantemente, ... Esta es la conclusión de la oración del apóstol, en la que se celebra el poder de Dios, una perfección que es esencial para Dios, y es muy grande y extensa; llega a todas las cosas, a todo lo que él quiere, que es su poder real o ordinario; y a más cosas de lo que él ha querido, que es su poder absoluto; Y a todas las cosas que han sido, son, o serán, y a las cosas imposibles con los hombres; Aunque hay algunas cosas que Dios no puede hacer, como son contrarias a su naturaleza, inconsistentes con su voluntad, sus decretos y propósitos, lo que implican una contradicción, y son extranjeros a la verdad, que hacer sería negar a sí mismo: pero entonces él puede hacer.
sobre todo lo que pedimos o pensamos; Él puede hacer más de lo que los hombres piden, como lo hizo por Salomón: Dios sabe lo que queremos antes de preguntar, y ha hecho disposiciones para su gente antes de que las soliciten; Algunos de los cuales las cosas que nunca pudimos, y otros que nunca deberíamos haber pedido, si no los había proporcionado; Y sin el espíritu de Dios, no sabemos qué pedir, ni cómo preguntarle la dirección; Esto brinda un gran estímulo para ir a Dios, y hacerlo así como queremos, y él ha proporcionado; Y quién también puede hacer más de lo que podemos pensar, imaginar, o concebirnos en nuestras mentes.
Según el poder que se trabaja en nosotros: ya sea en los creyentes en común, lo que significa el espíritu de Dios, que es el dedo y el poder de Dios, que comienza, y lleva a cabo, y terminará el trabajo de la gracia en ellos, y que es una evidencia de la mayor grandeza del poder de Dios; o en los apóstoles en particular, en el ajuste y los amueblarlos para su trabajo, y sucederlos en ella; Que es otra prueba y demostración del poder abundante de Dios, y muestra lo que puede hacer si le plazca.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-3.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
alabanza a dios
Algunos pueden haber pensado que Pablo pidió demasiado en su oración. Sus peticiones iban dirigidas al omnipotente. Dios puede exceder grandemente lo que el hombre piensa o pide. Él lleva a cabo su obra a través del evangelio y el Cristo del evangelio (3:20; Romanos 1:16 ; 1 Pedro 4:13 ).
El propósito del cristiano es glorificar a Dios, lo cual se hace dando fruto ( Juan 15:8 ). Para dar fruto para la gloria de Dios, debemos estar en Cristo o en la iglesia, que es lo mismo ( Juan 15:5 ). Dios merece ser glorificado en cada generación sobre la tierra y continuará mereciéndolo cuando esta vida termine (3:21; Salmo 45:17 ; Salmo 72:17 ; Apocalipsis 5:13 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​ephesians-3.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
A él. “Y ahora a aquel que es poderoso para hacer partícipes y partícipes de todas sus promesas, tanto a nosotros los judíos como a vosotros los gentiles, y hacer mucho más de lo que podemos pedir o incluso pensar, ahora y en la eternidad, por medio de el poder que obra en nosotros ( Efesios 1:10 ; Efesios 1:19 ; Colosenses 1:29 ; Filipenses 2:13 ) : a Dios que puede y quiere hacer todo esto por nosotros, sea gloria en la iglesia como cuerpo de Cristo, y en Cristo Jesús, por quien Dios centró su gran poder salvador, por todos los tiempos, por los siglos de los siglos. Amén". Puede ser que Pablo vea el futuro eterno¡¡¡como una EDAD larga que comenzó en la Tumba Vacía que culminó con la Primera Venida de Cristo y que se extiende hasta la Eternidad ilimitada!!!
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​ephesians-3.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Igualdad en Cristo
I. INTRODUCCIÓN
R. La semana pasada, en el capítulo 2 de Efesios, echamos un vistazo a la "gracia eterna" del Señor.
1. Y aunque el apóstol Pablo estaba hablando específicamente a los gentiles, vimos cómo la cruz nos ha unido a todos en un solo cuerpo y como dice el versículo 19, "ya no somos extraños ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos y miembros de la casa de Dios".
2. Esta noche Pablo continúa esa discusión explicando la igualdad que los gentiles tenían en Cristo.
a) Por supuesto, los judíos no sentían que los gentiles fueran iguales.
(1) Sabes, la intolerancia y el odio pueden volverte "ciego".
(a) No necesariamente ciegos físicamente, sino espiritualmente.
(b) Puede impedir que usted "vea" las cosas como las ve el Señor.
(c) ¡Los judíos, debido a su intolerancia y odio, no podían imaginar que el Señor permitiría a "esos perros gentiles" la misma gracia que les dio a ellos!
(d) ¡Pero Pablo quiere asegurarles a los creyentes gentiles en Éfeso que eran absolutamente iguales!
b) Echemos un vistazo.
II. TEXTO
A. Efesios 3:1 (RVR1960) Por esto yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles,
1. Pablo comienza con su explicación de la igualdad basada en el Capítulo anterior de la gracia de Dios.
a) Es por eso que comienza el verso con "Por esta razón".
(1) En otras palabras, "¡Basado en las razones ya expuestas!"
b) Al hacer esta declaración acerca de estar en prisión, ¡siente la necesidad de explicar a los creyentes de Éfeso por qué está preso!
(1) Sin duda, él sintió que se tropezarían con "por qué" el Señor permitiría que Pablo sufriera como prisionero en Roma, y finalmente muriera como un mártir.
(a) Verá, incluso en aquel entonces, había quienes creían en la "doctrina de la prosperidad".
(i) "Si Pablo es cristiano y el Señor está de su lado, entonces, ¿qué está haciendo en la cárcel?"
(ii) "Después de todo, se supone que los cristianos deben vivir en perfecta salud y riqueza, ¿no es así?"
(2) Entonces, se desvía hasta el versículo 14, donde retoma su pensamiento y propósito original.
2. ¡Tenga en cuenta que Pablo no se considera un prisionero de Roma!
a) ¡Es el prisionero de Cristo Jesús!
(1) Los está ayudando a lidiar con su prueba de la manera en que él la enfrenta.
(a) ¡Él quiere que ellos lo vean como él lo ve!
(b) ¡Y Pablo ve esto como la obra de Dios!
3. Luego les dice que su encarcelamiento fue al menos en parte para la gloria de ellos.
a) Verá, si no hubiera predicado que los gentiles eran "iguales" a los judíos, probablemente no estaría en prisión.
(1) ¡¡¡¡Lo dejarían pasar con casi cualquier cosa menos decir que los gentiles eran iguales a los judíos!!!!!
b) Entonces, comienza su digresión:
B. Efesios 3:2-7 si en verdad habéis oído de la dispensación de la gracia de Dios que me fue dada para con vosotros,
3 cómo por revelación me dio a conocer el misterio (como ya he escrito brevemente,
4 por el cual, cuando leáis, entendáis mi conocimiento en el misterio de Cristo),
5 la cual en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelada por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas:
6 para que los gentiles sean coherederos, del mismo cuerpo, y copartícipes de su promesa en Cristo por medio del evangelio,
7 de la cual fui hecho ministro según el don de la gracia de Dios que me ha sido dado por la eficacia de su poder.
1. La palabra "dispensación" en el versículo 2 significa = "mayordomía".
a) En otras palabras, ¡a Pablo se le había dado una "mayordomía" para predicar la gracia a los gentiles!
b) Les dice a los Efesios que este "misterio" había sido retenido antes de la cruz, pero ahora había sido revelado a los Apóstoles y profetas por medio del Espíritu Santo.
c) Y que fue llamado por el Señor para entregar ese mensaje.
(1) También que había sido investido con una cierta cantidad de poder espiritual para hacer cumplir este mensaje con señales y prodigios hechos entre los gentiles.
C. Efesios 3:8-12 (RV60) A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de predicar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo,
9 y para hacer ver a todos cuál [es] la comunión del misterio, que desde el principio de los siglos ha estado escondido en Dios, que creó todas las cosas por medio de Jesucristo;
10 a fin de que ahora la multiforme sabiduría de Dios sea dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los [lugares] celestiales,
11 conforme al propósito eterno que realizó en Cristo Jesús Señor nuestro,
12 en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él.
1. ¡Pablo se siente abrumado al pensar que ha sido llamado a ser parte de todo esto!
a) Para anunciar a los gentiles acerca de las inescrutables riquezas del Señor.
(1) La cual Dios había mantenido oculta desde el principio de los tiempos, para revelarla durante la vida de Pablo.
(2) ¡Él pudo participar en dar a conocer a la iglesia la maravillosa gracia que vino con Jesús!
(a) ¡La cruz fue y es, el gran "ecualizador"!
(b) ¡Y ahora, cualquier creyente puede tener seguridad y acceso con confianza a través de la fe en Él!
D. Efesios 3:13 (RVR1960) Por tanto os pido que no desmayéis por mis tribulaciones por vosotros, que es vuestra gloria.
1. ¡Pablo ama a estos creyentes y no quiere que sean tropezados a causa de su encarcelamiento!
2. ¡Él les recuerda que con todo esto en vista, deben gloriarse en sus tribulaciones sabiendo lo que representa y Quién está detrás de todo!
E. Efesios 3:14 (NVI) Por esta razón doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo,
1. En lo que respecta a Pablo, ¡se someterá gustosamente a tan noble llamado!
a) ¡Aunque signifique prisión y muerte!
F. Efesios 3:15-19 (RVR1960) de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra,
16 para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu,
17 para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones; que vosotros, arraigados y cimentados en amor,
18 pueda comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura,
19 conocer el amor de Cristo que excede todo conocimiento; para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.
1. Pablo ora para que se fortalezcan en la fe y que el Señor les dé la capacidad de comprender esta asombrosa verdad.
2. ¡ 1 Pedro 2:9-10 ilustra aún más esa verdad! Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
10 que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios, que no habíais alcanzado misericordia, pero que ahora habéis alcanzado misericordia.
3. Y luego, Pablo cierra con una oración:
G. Efesios 3:20-21 (RVR1960) Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros,
21 a él sea la gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los siglos de los siglos. Amén.
1. Les recuerda que aunque está en prisión, de ninguna manera disminuye el poder de Dios.
2. ¡Él sigue siendo Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Ephesians 3:20". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​ephesians-3.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA FUNCION APOSTOLICA DE PABLO DE HACER CONOCER EL MISTERIO DE CRISTO QUE HA SIDO REVELADO POR EL ESPIRITU: ORACION PARA QUE ELLOS, POR EL MISMO ESPIRITU, PUEDAN COMPRENDER EL GRAN AMOR DE CRISTO: DOXOLOGIA CON QUE TERMINA ESTA DIVISION DE LA EPISTOLA. Así como el primer capítulo trató del oficio del Padre; y el segundo, del Hijo; así éste trata del oficio del Espíritu.
1. Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús—El oficio de Cristo es el pensamiento prominente en este orden de palabras; la persona de Jesús lo fué en el anterior. Aquí señala Pablo la dignidad del Mesías, Cristo, como la causa por la cual está “preso”, debido a los celos de los judíos de que él predicara al Mesías entre los gentiles. Sus mismas prisiones son provechosas a (“por” o “a favor de vosotros”) los gentiles (v. 13; 2 Timoteo 2:10). Después de decir “por esta causa”, el apóstol hace una digresión, y no termina la idea que pensaba exponer hasta llegar al v. 14. donde reasume el pensamiento con las mismas palabras “por esta causa”, es decir: Porque conozco vuestro llamamiento de parte de Dios, como gentiles (cap. 2:11-22), a ser “coherederos” con los judíos (v. 6), “doblo mis rodillas a” el Padre de nuestro Salvador común (vv. 14, 15), para que él os confirme en la fe por su Espíritu. “Yo Pablo” expresa el agente empleado por el Espíritu para iluminarlos, después de que él mismo había sido iluminado por el mismo Espíritu (vv. 3-5, 9).
2. Si es que habéis oído—El griego no presupone duda: “Suponiendo (lo que yo sé que es verdad) que habéis oído”; etc. El modo indicativo en el griego indica que no se supone duda: “Viendo que sin duda”, etc. Por medio de esta frase, el apóstol delicadamente les recuerda que habían oído de él, y probablemente de otros el hecho. Véase la Introducción, donde se muestra que estas palabras no contradicen el que sea dirigida esta Epístola a los Efesios. Comp. Hechos 20:17. la dispensación de la gracia de Dios—“La obligación de disponer, como mayordomo, la gracia de Dios que me fué (no “es”) dada para vosotros”, es decir, para dispensaros a vosotros.
3. por revelación me fué declarado el misterio—Es decir, el misterio de la admisión de los gentiles a los privilegios del evangelio (v. 6; cap. 1:9; Gálatas 1:12). como antes he escrito—en esta misma Epístola (cap. 1:9, 10), cuyas palabras repite en parte.
4. Leyendo lo cual podéis entender cual sea mi inteligencia—Podéis “ver mi entendimiento” [Alford] en este “misterio” revelado por Cristo. El término “leyendo” da a entender que, por profundos que sean los misterios de esta Epístola, pueden llegar a entenderlos al leer la misma ( 2 Timoteo 3:15). Cuando entiendan el conocimiento que tiene Pablo de estos misterios, ellos también estarán capacitados para entenderlos. en el misterio de Cristo—El “misterio” es Cristo mismo, antes escondido, mas ahora revelado ( Colosenses 1:27).
5. en otros siglos—Griego, “otras generaciones”. El cual … no se dió a conocer—No dice: “No ha sido revelado.” El hacer conocer a Pablo por revelación es la base de hacer conocer, por la predicación.. [Bengel]. Aquélla era concedida sólo a los profetas, para que ellos pudiesen hacer conocer la verdad revelada a los hombres en general. a los hijos de los hombres—Hombres en su estado natural, en contraste con los que son iluminados “por el Espíritu” (griego, “en el Espíritu”, comp. Apocalipsis 1:10; Mateo 16:17). como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas—El misterio del llamamiento de los gentiles (del cual habla Pablo aquí) no era desconocido a los profetas del Antiguo Testamento ( Isaías 56:6; Isaías 49:6); pero no lo conocían con la misma claridad explícita “como” se ha dado a conocer ahora ( Hechos 10:19; Hechos 11:18). Ellos probablemente no sabían que los gentiles serían admitidos sin circuncisión, o que estarían en un mismo nivel con los judíos en participar de la gracia de Dios. El don del “Espíritu”, en su plenitud fué reservado para el Nuevo Testamento, para que fuera glorificado Cristo en ello. El epíteto “santos” señala la consagración especial de los “profetas” o apóstoles del Nuevo Testamento (a quienes se hace referencia especialmente) por el Espíritu, comparados con los cuales aun los profetas del Antiguo Testamento no eran sino “hijos de los hombres” ( Ezequiel 2:3, y en otras partes).
6. Que los gentiles sean … herederos … etc.—Tradúzcase: “Que los gentiles son hechos herederos y miembros juntamente del mismo cuerpo, y participantes juntamente de la (así los manuscritos más antiguos, y no de “su”) promesa, en Cristo Jesús (“Jesús” agregado en los manuscritos más antiguos) por el evangelio”. Es “en Cristo Jesús” en quien ellos son hechos “coherederos” de la herencia de Dios; formando parte “del mismo cuerpo” bajo la misma Cabeza, Cristo Jesús; y siendo “coparticipantes de la promesa” en la comunión del Espíritu Santo (cap. 1:13; Hebreos 6:4). Así se hace alusión a la Trinidad, como a menudo en otras partes de esta Epístola (cap. 2:19, 20, 22).
7. Del cual—“Del cual” evangelio. soy hecho ministro por el don de la gracia—Más bien, “según el don”, en consecuencia de, y de acuerdo con, “el don de la gracia de Dios”. que me ha sido dado—“El don de la gracia” que me fué dado según la operación (griego, “energía”, u “operación”) de su poder”.
8. A mí, que soy—No sólo que yo lo fuera en tiempos pasados, sino que todavía soy el menos digno de tan alto puesto (comp. 1 Timoteo 1:15, hasta el fin.). menos que el más pequeño de todos los santos—No meramente “de todos los apóstoles” ( 1 Corintios 15:9). es dada esta gracia de anunciar entre los Gentiles el evangelio—“Entre” es omitido en los manuscritos más antiguos. Traduzcase: “de anunciar a los gentiles las buenas noticias de las inescrutables ( Job 5:9) riquezas”, etc., es decir, de la gracia de Cristo (cap. 1:7; 2:7). Romanos 11:33, “inescrutables” como una mina inagotable, cuyos tesoros nunca podrán ser del todo explorados (vv. 18, 19).
9. Y de aclarar a todos—Griego, “iluminar a todos” (cap. 1:18; Salmo 18:28; Hebreos 6:4). “Todos” (comp. Colosenses 1:28). la dispensación—o “economía” según los manuscritos más antiguos (comp. Colosenses 1:25; y Nota, cap. 1:10, arriba). “Y de hacer ver a todos cómo ha parecido bien a Dios en este tiempo dispensar (por medio de mí y otros de sus mayordomos) lo que hasta ahora fué un misterio”. Ellicott traduce por “dispensación”, “el arreglo” o “la regulación” del misterio—Es decir, la unión de judíos y gentiles en Cristo; misterio cuyo origen ha sido trazado y reconocido como existente en el consejo de Dios, y ahora ha sido revelado a los poderes celestiales por medio de la iglesia. escondido desde los siglos—Griego, “desde (el comienzo de) las edades” comp. cap. 1:4; Romanos 16:25; 1 Corintios 2:7. Las “edades” son largos espacios de tiempo marcados por las sucesivas etapas de la creación y las diferentes categorías de seres. en Dios—“escondido en” sus consejos (cap. 1:9). que crió todas las cosas—La creación del mundo, y de todas las cosas que hay en él, efectuada por Dios, es el fundamento de lo que resta de la dispensación otorgada libremente por el poder universal de Dios. [Bengel]. Como Dios crió todas las cosas que existen, tanto físicas como espirituales, él tiene derecho absoluto para poner en orden todas las cosas según él quiera. Así entendemos que Dios tenía el derecho de guardar el misterio de la salvación en Cristo “escondido en sí mismo”, hasta el tiempo que él creyese propicio para revelarlo.
10. Para que la multiforme sabiduría de Dios—Aunque era esencialmente uno el designio de Dios en dar a Pablo la gracia de proclamar a los gentiles el misterio de la salvación hasta ahora escondido, variaba con respecto a lugares, tiempos y personas ( Isaías 55:8; Hebreos 1:1). Comp. 1 Pedro 4:10 : “dispensadores de las diferentes gracias de Dios”. El hombre no puede entender bien los actos aislados de la gracia, mientras no los vea como un todo vinculado ( 1 Corintios 13:12). El llamamiento de la iglesia no es un remedio accidental, o expediente tardío, sino parte del plan eterno que, aunque manifestado de diferentes maneras es uno en su propósito. sea notificada ahora—Ahora por primera vez, como contrario a “escondido desde los siglos” (v. 5). a los principados y (el griego añade el artículo “las”) potestades en los cielos—A los distintos órdenes de ángeles buenos primeramente, los cuales moran “en los lugares celestiales” más elevados; y notificada a ellos para su gozo reverente ( 1 Timoteo 3:16; 1 Pedro 1:12). En segundo lugar, la sabiduría de Dios en la redención es notificada a los ángeles malos, quienes viven “en los lugares celestiales” más bajos, por ejemplo, el aire (comp. cap. 2: 2 Corintios 6:12), “notificada”, decimos, para espanto de ellos ( 1 Corintios 15:24; Colosenses 2:15). por la iglesia—Es decir, “por medio de”, o “al través de” la iglesia, que es el escenario para la manifestación de la multiforme sabiduría de Dios ( Lucas 15:10; 1 Corintios 4:9): somos hechos “espectáculo” (griego, “teatro”) a los ángeles”. Por esto los ángeles no son sino nuestros “consiervos” ( Apocalipsis 19:10).
11. Conforme a la determinación eterna, que hizo en Cristo—que “operó en Cristo”
12. Tradúzcase: “En el cual tenemos nuestra seguridad y nuestro acceso (cap. 2:18), en confianza, por nuestra fe en él”. Alford cita como un caso, Romanos 8:38, etc. “El acceso” (griego) da a entender la introducción formal a la presencia de un monarca.
13. “Os pido que no os desmayéis”. a causa de mis tribulaciones por vosotros—a vuestro favor. las cuales son vuestra gloria—Porque ellas demuestran que Dios os amó tanto, que dió a su Hijo por vosotros, permitió que sus apóstoles sufrieran “tribulaciones” por vosotros [Crisóstomo] al predicar el evangelio a los gentiles. Nota, v. 1, “prisionero … por vosotros los gentiles”. Mis tribulaciones son vuestra “gloria” espiritual, ya que vuestra fe es promovida por ellas ( 1 Corintios 4:10).
14. Por esta causa—Aquí el apóstol reanuda el tema que inició en el v. 1: “Por esta causa”. Porque vosotros tenéis tal reputación en la iglesia de Dios. [Alford]. doblo mis rodillas—Esta actitud corresponde a la oración humilde. La postura del cuerpo afecta la mente, y por esto tiene su importancia. Véase la actitud asumida por Pablo, Hechos 20:36; y por el Señor mismo aquí en la tierra ( Lucas 22:41). al Padre de nuestro Señor Jesucristo—Los manuscritos más antiguos omiten “de nuestro Señor Jesucristo”; pero la Vulgata y algunas autoridades muy antiguas lo retienen. La expresión “del cual”, en el v. 15, en todo caso se refiere a “el Padre” (Patera), así como “parentela” (patria, semejante en sonido y etimología) claramente se refiere a él. Sin embargo, el fundamento de toda filiación está en Jesucristo.
15. toda parentela—Alford, Middleton, etc., traducen “cada familia”, haciendo referencia a las varias familias que se supone existan en los cielos y en la tierra (Teofilacto, Ecomenio, etc., en Suicer. 2. 633), y suponiendo que el apóstol da a entender que Dios, en su relación con nosotros sus hijos adoptivos es el gran prototipo de las relaciones paternales dondequiera que se encuentren. Pero la idea de que “los santos ángeles están unidos en familias o confraternidades espirituales”, no se insinúa en otro lugar de las Escrituras. Y Hechos 2:36, donde se omite el artículo definido como aquí, y sin embargo la traducción es. “Toda la casa de Israel”, enseña que en el griego del Nuevo Testamento es justificable la traducción “toda la familia”, o “la familia entera”; lo que concuerda con las ideas escriturarias de que los ángeles y los hombres, los santos militantes y los que están con Dios, son una famiila santa unida bajo el Padre, en Cristo, el mediador entre el cielo y la tierra (cap. 1:10; Filipenses 2:10). Por esto los ángeles se llaman nuestros “hermanos” ( Apocalipsis 19:10), e “hijos de Dios” por creación, como lo somos nosotros por adopción ( Job 38:7). La iglesia es parte de la gran familia, o reino, que comprende, además de los hombres, el mundo espiritual superior, donde el prototipo de las relaciones familiares ya ha sido realizado, y a la realización del cual los redimidos ahora propenden. La idea universal del “reino” de Dios como una comunidad divina, se nos presenta en la oración modelo. Por causa del pecado, los hombres fueron apartados no sólo de Dios, sino de aquel mundo espiritual superior en el cual el reino de Dios ya es una realidad. Así como Cristo al reconciliar a los hombres con Dios los unía mutuamente en una comunidad divina (unidos a él, la única Cabeza), derribando la pared de división entre judíos y gentiles (cap. 2:14), así también los unía en comunión con todos aquellos que ya habían alcanzado aquella perfección en el reino de Dios, al cual la iglesia en la tierra está aspirando ( Colosenses 1:20). [Neander]. es nombrada—Deriva su origen y su nombre como hijos de Dios. Ser nombrado y ser son una misma cosa con Dios. Llevar el nombre de Dios es pertenecer a Dios como su propio pueblo peculiar ( Números 6:27; Isaías 43:7; Isaías 44:5; Romanos 9:25).
16. Que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser corroborados—es decir, en abundancia consonante con las riquezas de su gloria; no “conforme a” la estrechez de nuestro corazón. Véase Colosenses 1:11 : “Corroborados de toda fortaleza, conforme a la potencia de su gloria”. en—El griego da a entender “fundido en”, o “hasta dentro de”. el hombre interior—(cap. 4:22, 24; 1 Pedro 3:4): “el hombre interior del corazón. No se afirma esto de los incrédulos cuyos hombre interior y el exterior son carnales. Pero en los creyentes, el “hombre interior (nuevo)”, su verdadero ser, está en contraste con su viejo hombre, que está adherido a ellos como un cuerpo de muerte, el cual es mortificado diariamente, pero no es este su verdadero ser. por su Espíritu—griego, “al través de”, “por medio de su Espíritu”.
17. Que—De modo que. habite Cristo—Haga su morada continuamente ( Juan 14:23). Donde está el Espíritu, allí está Cristo ( Juan 14:16, Juan 14:18). por la fe en vuestros corazones—griego, “por medio de”, o “al través de la fe”, la cual abre la puerta del corazón a Jesús ( Juan 3:20). No basta que él esté en la lengua, ni que esté en el cerebro; el corazón es su asiento propio [Calvino]. “Arraigados y fundados en amor” (véase v. 19), en el griego está unido con esta cláusula, y no con la siguiente: “para que … “podáis bien comprender”. “Arraigados” es una figura tomada de un árbol; “fundados” (“teniendo vuestros fundamentos apoyados sobre”), es tomada de un edificio (comp. Nota, cap. 2:20, 21; Colosenses 1:23; Colosenses 2:7). Comp. Mateo 13:6, Mateo 13:21. El “amor”, que es el primer fruto del Espíritu el cual fluye del amor de Cristo realizado en el alma, había de ser la base sobre la cual debería apoyarse su ulterior comprensión de toda la inmensidad del amor de Cristo.
18. para que … podáis bien comprender—aun más adelante. Griego, “Podáis plenamente”. cuál sea la anchura … longura … profundidad … altura—Es decir, las dimensiones completas del templo espiritual, que corresponde a la “plenitud de Dios” (v. 19), y al cual la iglesia, según su capacidad, debería corresponder (comp. cap. 4:10, 13) como con “la plenitud de Cristo”. La “anchura” da a entender el amor de Cristo, ancho como el mundo que abarca a todos los hombres; la “longura”, que se extiende por todas las edades (v. 21); la “profundidad”, su sabiduría profunda, la cual no puede sondear ninguna criatura ( Romanos 11:33); la “altura”, que está fuera del alcance de algún enemigo que quiera privarnos de él (cap. 4:8). [Bengel]. Yo prefiero entender la “anchura”, etc. como refiriéndose al todo del inmenso misterio de la salvación libre en Cristo que incluye a todos, judios y gentiles igualmente, del cual él había estado hablando (vv. 3-9), y del cual él ahora está orando por que ellos tengan una comprensión más completa. Como subsidiario a esto, y como la parte más esencial, añade: “y conocer el amor de Cristo” (v. 19). Grocio entiende que la profundidad y la altura se refieren a la bondad de Dios que nos levanta de la profundidad más baja a la elevación más alta.
19. Y conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento—Es decir, que supera, sobrepuja. La paradoja “conocer … lo que excede al conocimiento”, da a entender que cuando él dice “conocer”, no quiere decir que podamos conocer adecuadamente; todo lo que sabemos es, que su amor sobrepasa en gran manera a nuestro conocimiento de él, y no obstante nuestro aumento de conocimiento después de esta vida, todavía el amor los excederá, así como el poder de Dios excede a nuestros pensamientos de aquel poder (v. 20). para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios—Más bien, como el griego, “llenos hasta alcanzar toda la plenitud de Dios” (ésta es la gran meta); llenos cada uno según su capacidad, de la sabiduría, conocimiento y amor divinos; llenos aun así como Dios está lleno, y así como Cristo, quien mora en vuestro corazón, tiene “toda la plenitud de la divinidad corporalmente” ( Colosenses 2:9).
20. a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas—Contrastado con nosotros y nuestras necesidades. Tradúzcase: “Que es poderoso sobre todas las cosas (porque es sobre todas las cosas) para hacer mucho más abundantemente sobre lo que pedimos o (aun) pensamos”: el pensamiento abarca aún más que las oraciones. La palabra “sobre” ocurre tres veces más a menudo en los escritos de Pablo que en todos los demás libros del Nuevo Testamento, lo cual manifiesta la cálida exuberancia del espíritu de Pablo. por la potencia que obra en nosotros—Más bien, “según la potencia”. El Espíritu que mora en nuestro espíritu ( Romanos 8:26). El apela a la experiencia de ellos y de él.
21. A él sea gloria—Tradúzcase: “A él sea la gloria (es decir, toda la gloria de la preciosa dispensación de la salvación de la cual se acaba de hablar) en la iglesia (como el campo para la manifestación de la gloria, v. 10) en Cristo Jesús (como la persona en quien se concentra la gloria, Malaquías 6:13), a todas las generaciones de edades eternas”, lit., “de la edad de las edades”. Se concibe que la eternidad está compuesta de “edades” (las cuales a su vez se componen de “generaciones”) que se suceden unas a otras sin tener fin.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ephesians-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Vers. 1-21. LA FUNCION APOSTOLICA DE PABLO DE HACER CONOCER EL MISTERIO DE CRISTO QUE HA SIDO REVELADO POR EL ESPIRITU: ORACION PARA QUE ELLOS, POR EL MISMO ESPIRITU, PUEDAN COMPRENDER EL GRAN AMOR DE CRISTO: DOXOLOGIA CON QUE TERMINA ESTA DIVISION DE LA EPISTOLA. Así como el primer capítulo trató del oficio del Padre; y el segundo, del Hijo; así éste trata del oficio del Espíritu.
1. Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús-El oficio de Cristo es el pensamiento prominente en este orden de palabras; la persona de Jesús lo fué en el anterior. Aquí señala Pablo la dignidad del Mesías, Cristo, como la causa por la cual está “preso”, debido a los celos de los judíos de que él predicara al Mesías entre los gentiles. Sus mismas prisiones son provechosas a (“por” o “a favor de vosotros”) los gentiles (v. 13; 2Ti 2:10). Después de decir “por esta causa”, el apóstol hace una digresión, y no termina la idea que pensaba exponer hasta llegar al v. 14. donde reasume el pensamiento con las mismas palabras “por esta causa”, es decir: Porque conozco vuestro llamamiento de parte de Dios, como gentiles (cap. 2:11-22), a ser “coherederos” con los judíos (v. 6), “doblo mis rodillas a” el Padre de nuestro Salvador común (vv. 14, 15), para que él os confirme en la fe por su Espíritu. “Yo Pablo” expresa el agente empleado por el Espíritu para iluminarlos, después de que él mismo había sido iluminado por el mismo Espíritu (vv. 3-5, 9).
2. Si es que habéis oído-El griego no presupone duda: “Suponiendo (lo que yo sé que es verdad) que habéis oído”; etc. El modo indicativo en el griego indica que no se supone duda: “Viendo que sin duda”, etc. Por medio de esta frase, el apóstol delicadamente les recuerda que habían oído de él, y probablemente de otros el hecho. Véase la Introducción, donde se muestra que estas palabras no contradicen el que sea dirigida esta Epístola a los Efesios. Comp. Act 20:17-24. la dispensación de la gracia de Dios-“La obligación de disponer, como mayordomo, la gracia de Dios que me fué (no “es”) dada para vosotros”, es decir, para dispensaros a vosotros.
3. por revelación me fué declarado el misterio-Es decir, el misterio de la admisión de los gentiles a los privilegios del evangelio (v. 6; cap. 1:9; Gal 1:12). como antes he escrito-en esta misma Epístola (cap. 1:9, 10), cuyas palabras repite en parte.
4. Leyendo lo cual podéis entender cual sea mi inteligencia-Podéis “ver mi entendimiento” [Alford] en este “misterio” revelado por Cristo. El término “leyendo” da a entender que, por profundos que sean los misterios de esta Epístola, pueden llegar a entenderlos al leer la misma (2Ti 3:15-16). Cuando entiendan el conocimiento que tiene Pablo de estos misterios, ellos también estarán capacitados para entenderlos. en el misterio de Cristo-El “misterio” es Cristo mismo, antes escondido, mas ahora revelado (Col 1:27).
5. en otros siglos-Griego, “otras generaciones”. El cual … no se dió a conocer-No dice: “No ha sido revelado.” El hacer conocer a Pablo por revelación es la base de hacer conocer, por la predicación.. [Bengel]. Aquélla era concedida sólo a los profetas, para que ellos pudiesen hacer conocer la verdad revelada a los hombres en general. a los hijos de los hombres-Hombres en su estado natural, en contraste con los que son iluminados “por el Espíritu” (griego, “en el Espíritu”, comp. Rev 1:10; Mat 16:17). como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas-El misterio del llamamiento de los gentiles (del cual habla Pablo aquí) no era desconocido a los profetas del Antiguo Testamento (Isa 56:6-7; Isa 49:6); pero no lo conocían con la misma claridad explícita “como” se ha dado a conocer ahora (Act 10:19-20; Act 11:18-21). Ellos probablemente no sabían que los gentiles serían admitidos sin circuncisión, o que estarían en un mismo nivel con los judíos en participar de la gracia de Dios. El don del “Espíritu”, en su plenitud fué reservado para el Nuevo Testamento, para que fuera glorificado Cristo en ello. El epíteto “santos” señala la consagración especial de los “profetas” o apóstoles del Nuevo Testamento (a quienes se hace referencia especialmente) por el Espíritu, comparados con los cuales aun los profetas del Antiguo Testamento no eran sino “hijos de los hombres” (Eze 2:3, y en otras partes).
6. Que los gentiles sean … herederos … etc.-Tradúzcase: “Que los gentiles son hechos herederos y miembros juntamente del mismo cuerpo, y participantes juntamente de la (así los manuscritos más antiguos, y no de “su”) promesa, en Cristo Jesús (“Jesús” agregado en los manuscritos más antiguos) por el evangelio”. Es “en Cristo Jesús” en quien ellos son hechos “coherederos” de la herencia de Dios; formando parte “del mismo cuerpo” bajo la misma Cabeza, Cristo Jesús; y siendo “coparticipantes de la promesa” en la comunión del Espíritu Santo (cap. 1:13; Heb 6:4). Así se hace alusión a la Trinidad, como a menudo en otras partes de esta Epístola (cap. 2:19, 20, 22).
7. Del cual-“Del cual” evangelio. soy hecho ministro por el don de la gracia-Más bien, “según el don”, en consecuencia de, y de acuerdo con, “el don de la gracia de Dios”. que me ha sido dado-“El don de la gracia” que me fué dado según la operación (griego, “energía”, u “operación”) de su poder”.
8. A mí, que soy-No sólo que yo lo fuera en tiempos pasados, sino que todavía soy el menos digno de tan alto puesto (comp. 1Ti 1:15, hasta el fin.). menos que el más pequeño de todos los santos-No meramente “de todos los apóstoles” (1Co 15:9-10). es dada esta gracia de anunciar entre los Gentiles el evangelio-“Entre” es omitido en los manuscritos más antiguos. Traduzcase: “de anunciar a los gentiles las buenas noticias de las inescrutables ( Job 5:9) riquezas”, etc., es decir, de la gracia de Cristo (cap. 1:7; 2:7). Rom 11:33, “inescrutables” como una mina inagotable, cuyos tesoros nunca podrán ser del todo explorados (vv. 18, 19).
9. Y de aclarar a todos-Griego, “iluminar a todos” (cap. 1:18; Psa 18:28; Heb 6:4). “Todos” (comp. Col 1:28). la dispensación-o “economía” según los manuscritos más antiguos (comp. Col 1:25-26; y Nota, cap. 1:10, arriba). “Y de hacer ver a todos cómo ha parecido bien a Dios en este tiempo dispensar (por medio de mí y otros de sus mayordomos) lo que hasta ahora fué un misterio”. Ellicott traduce por “dispensación”, “el arreglo” o “la regulación” del misterio-Es decir, la unión de judíos y gentiles en Cristo; misterio cuyo origen ha sido trazado y reconocido como existente en el consejo de Dios, y ahora ha sido revelado a los poderes celestiales por medio de la iglesia. escondido desde los siglos-Griego, “desde (el comienzo de) las edades” comp. cap. 1:4; Rom 16:25; 1Co 2:7. Las “edades” son largos espacios de tiempo marcados por las sucesivas etapas de la creación y las diferentes categorías de seres. en Dios-“escondido en” sus consejos (cap. 1:9). que crió todas las cosas-La creación del mundo, y de todas las cosas que hay en él, efectuada por Dios, es el fundamento de lo que resta de la dispensación otorgada libremente por el poder universal de Dios. [Bengel]. Como Dios crió todas las cosas que existen, tanto físicas como espirituales, él tiene derecho absoluto para poner en orden todas las cosas según él quiera. Así entendemos que Dios tenía el derecho de guardar el misterio de la salvación en Cristo “escondido en sí mismo”, hasta el tiempo que él creyese propicio para revelarlo.
10. Para que la multiforme sabiduría de Dios-Aunque era esencialmente uno el designio de Dios en dar a Pablo la gracia de proclamar a los gentiles el misterio de la salvación hasta ahora escondido, variaba con respecto a lugares, tiempos y personas (Isa 55:8-9; Heb 1:1). Comp. 1Pe 4:10 : “dispensadores de las diferentes gracias de Dios”. El hombre no puede entender bien los actos aislados de la gracia, mientras no los vea como un todo vinculado (1Co 13:12). El llamamiento de la iglesia no es un remedio accidental, o expediente tardío, sino parte del plan eterno que, aunque manifestado de diferentes maneras es uno en su propósito. sea notificada ahora-Ahora por primera vez, como contrario a “escondido desde los siglos” (v. 5). a los principados y (el griego añade el artículo “las”) potestades en los cielos-A los distintos órdenes de ángeles buenos primeramente, los cuales moran “en los lugares celestiales” más elevados; y notificada a ellos para su gozo reverente (1Ti 3:16; 1Pe 1:12). En segundo lugar, la sabiduría de Dios en la redención es notificada a los ángeles malos, quienes viven “en los lugares celestiales” más bajos, por ejemplo, el aire (comp. cap. 2:2 con 6:12), “notificada”, decimos, para espanto de ellos (1Co 15:24; Col 2:15). por la iglesia-Es decir, “por medio de”, o “al través de” la iglesia, que es el escenario para la manifestación de la multiforme sabiduría de Dios (Luk 15:10; 1Co 4:9): somos hechos “espectáculo” (griego, “teatro”) a los ángeles”. Por esto los ángeles no son sino nuestros “consiervos” (Rev 19:10).
11. Conforme a la determinación eterna, que hizo en Cristo-que “operó en Cristo”
12. Tradúzcase: “En el cual tenemos nuestra seguridad y nuestro acceso (cap. 2:18), en confianza, por nuestra fe en él”. Alford cita como un caso, Rom 8:38, etc. “El acceso” (griego) da a entender la introducción formal a la presencia de un monarca.
13. “Os pido que no os desmayéis”. a causa de mis tribulaciones por vosotros-a vuestro favor. las cuales son vuestra gloria-Porque ellas demuestran que Dios os amó tanto, que dió a su Hijo por vosotros, permitió que sus apóstoles sufrieran “tribulaciones” por vosotros [Crisóstomo] al predicar el evangelio a los gentiles. Nota, v. 1, “prisionero … por vosotros los gentiles”. Mis tribulaciones son vuestra “gloria” espiritual, ya que vuestra fe es promovida por ellas (1Co 4:10).
14. Por esta causa-Aquí el apóstol reanuda el tema que inició en el v. 1: “Por esta causa”. Porque vosotros tenéis tal reputación en la iglesia de Dios. [Alford]. doblo mis rodillas-Esta actitud corresponde a la oración humilde. La postura del cuerpo afecta la mente, y por esto tiene su importancia. Véase la actitud asumida por Pablo, Act 20:36; y por el Señor mismo aquí en la tierra (Luk 22:41). al Padre de nuestro Señor Jesucristo-Los manuscritos más antiguos omiten “de nuestro Señor Jesucristo”; pero la Vulgata y algunas autoridades muy antiguas lo retienen. La expresión “del cual”, en el v. 15, en todo caso se refiere a “el Padre” (Patera), así como “parentela” (patria, semejante en sonido y etimología) claramente se refiere a él. Sin embargo, el fundamento de toda filiación está en Jesucristo.
15. toda parentela-Alford, Middleton, etc., traducen “cada familia”, haciendo referencia a las varias familias que se supone existan en los cielos y en la tierra (Teofilacto, Ecomenio, etc., en Suicer. 2. 633), y suponiendo que el apóstol da a entender que Dios, en su relación con nosotros sus hijos adoptivos es el gran prototipo de las relaciones paternales dondequiera que se encuentren. Pero la idea de que “los santos ángeles están unidos en familias o confraternidades espirituales”, no se insinúa en otro lugar de las Escrituras. Y Act 2:36, donde se omite el artículo definido como aquí, y sin embargo la traducción es. “Toda la casa de Israel”, enseña que en el griego del Nuevo Testamento es justificable la traducción “toda la familia”, o “la familia entera”; lo que concuerda con las ideas escriturarias de que los ángeles y los hombres, los santos militantes y los que están con Dios, son una famiila santa unida bajo el Padre, en Cristo, el mediador entre el cielo y la tierra (cap. 1:10; Phi 2:10). Por esto los ángeles se llaman nuestros “hermanos” (Rev 19:10), e “hijos de Dios” por creación, como lo somos nosotros por adopción ( Job 38:7). La iglesia es parte de la gran familia, o reino, que comprende, además de los hombres, el mundo espiritual superior, donde el prototipo de las relaciones familiares ya ha sido realizado, y a la realización del cual los redimidos ahora propenden. La idea universal del “reino” de Dios como una comunidad divina, se nos presenta en la oración modelo. Por causa del pecado, los hombres fueron apartados no sólo de Dios, sino de aquel mundo espiritual superior en el cual el reino de Dios ya es una realidad. Así como Cristo al reconciliar a los hombres con Dios los unía mutuamente en una comunidad divina (unidos a él, la única Cabeza), derribando la pared de división entre judíos y gentiles (cap. 2:14), así también los unía en comunión con todos aquellos que ya habían alcanzado aquella perfección en el reino de Dios, al cual la iglesia en la tierra está aspirando (Col 1:20). [Neander]. es nombrada-Deriva su origen y su nombre como hijos de Dios. Ser nombrado y ser son una misma cosa con Dios. Llevar el nombre de Dios es pertenecer a Dios como su propio pueblo peculiar (Num 6:27; Isa 43:7; Isa 44:5; Rom 9:25-26).
16. Que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser corroborados-es decir, en abundancia consonante con las riquezas de su gloria; no “conforme a” la estrechez de nuestro corazón. Véase Col 1:11 : “Corroborados de toda fortaleza, conforme a la potencia de su gloria”. en-El griego da a entender “fundido en”, o “hasta dentro de”. el hombre interior-(cap. 4:22, 24; 1Pe 3:4): “el hombre interior del corazón. No se afirma esto de los incrédulos cuyos hombre interior y el exterior son carnales. Pero en los creyentes, el “hombre interior (nuevo)”, su verdadero ser, está en contraste con su viejo hombre, que está adherido a ellos como un cuerpo de muerte, el cual es mortificado diariamente, pero no es este su verdadero ser. por su Espíritu-griego, “al través de”, “por medio de su Espíritu”.
17. Que-De modo que. habite Cristo-Haga su morada continuamente (Joh 14:23). Donde está el Espíritu, allí está Cristo (Joh 14:16, Joh 14:18). por la fe en vuestros corazones-griego, “por medio de”, o “al través de la fe”, la cual abre la puerta del corazón a Jesús (Joh 3:20). No basta que él esté en la lengua, ni que esté en el cerebro; el corazón es su asiento propio [Calvino]. “Arraigados y fundados en amor” (véase v. 19), en el griego está unido con esta cláusula, y no con la siguiente: “para que … “podáis bien comprender”. “Arraigados” es una figura tomada de un árbol; “fundados” (“teniendo vuestros fundamentos apoyados sobre”), es tomada de un edificio (comp. Nota, cap. 2:20, 21; Col 1:23; Col 2:7). Comp. Mat 13:6, Mat 13:21. El “amor”, que es el primer fruto del Espíritu el cual fluye del amor de Cristo realizado en el alma, había de ser la base sobre la cual debería apoyarse su ulterior comprensión de toda la inmensidad del amor de Cristo.
18. para que … podáis bien comprender-aun más adelante. Griego, “Podáis plenamente”. cuál sea la anchura … longura … profundidad … altura-Es decir, las dimensiones completas del templo espiritual, que corresponde a la “plenitud de Dios” (v. 19), y al cual la iglesia, según su capacidad, debería corresponder (comp. cap. 4:10, 13) como con “la plenitud de Cristo”. La “anchura” da a entender el amor de Cristo, ancho como el mundo que abarca a todos los hombres; la “longura”, que se extiende por todas las edades (v. 21); la “profundidad”, su sabiduría profunda, la cual no puede sondear ninguna criatura (Rom 11:33); la “altura”, que está fuera del alcance de algún enemigo que quiera privarnos de él (cap. 4:8). [Bengel]. Yo prefiero entender la “anchura”, etc. como refiriéndose al todo del inmenso misterio de la salvación libre en Cristo que incluye a todos, judios y gentiles igualmente, del cual él había estado hablando (vv. 3-9), y del cual él ahora está orando por que ellos tengan una comprensión más completa. Como subsidiario a esto, y como la parte más esencial, añade: “y conocer el amor de Cristo” (v. 19). Grocio entiende que la profundidad y la altura se refieren a la bondad de Dios que nos levanta de la profundidad más baja a la elevación más alta.
19. Y conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento-Es decir, que supera, sobrepuja. La paradoja “conocer … lo que excede al conocimiento”, da a entender que cuando él dice “conocer”, no quiere decir que podamos conocer adecuadamente; todo lo que sabemos es, que su amor sobrepasa en gran manera a nuestro conocimiento de él, y no obstante nuestro aumento de conocimiento después de esta vida, todavía el amor los excederá, así como el poder de Dios excede a nuestros pensamientos de aquel poder (v. 20). para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios-Más bien, como el griego, “llenos hasta alcanzar toda la plenitud de Dios” (ésta es la gran meta); llenos cada uno según su capacidad, de la sabiduría, conocimiento y amor divinos; llenos aun así como Dios está lleno, y así como Cristo, quien mora en vuestro corazón, tiene “toda la plenitud de la divinidad corporalmente” (Col 2:9).
20. a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas-Contrastado con nosotros y nuestras necesidades. Tradúzcase: “Que es poderoso sobre todas las cosas (porque es sobre todas las cosas) para hacer mucho más abundantemente sobre lo que pedimos o (aun) pensamos”: el pensamiento abarca aún más que las oraciones. La palabra “sobre” ocurre tres veces más a menudo en los escritos de Pablo que en todos los demás libros del Nuevo Testamento, lo cual manifiesta la cálida exuberancia del espíritu de Pablo. por la potencia que obra en nosotros-Más bien, “según la potencia”. El Espíritu que mora en nuestro espíritu (Rom 8:26). El apela a la experiencia de ellos y de él.
21. A él sea gloria-Tradúzcase: “A él sea la gloria (es decir, toda la gloria de la preciosa dispensación de la salvación de la cual se acaba de hablar) en la iglesia (como el campo para la manifestación de la gloria, v. 10) en Cristo Jesús (como la persona en quien se concentra la gloria, Zec 6:13), a todas las generaciones de edades eternas”, lit., “de la edad de las edades”. Se concibe que la eternidad está compuesta de “edades” (las cuales a su vez se componen de “generaciones”) que se suceden unas a otras sin tener fin.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ephesians-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Efesios 3:1 . Pablo, el prisionero de Jesucristo. De hecho, era el prisionero de César, pero un mayor que César le había dicho en el castillo de Jerusalén: “Ten ánimo, Pablo, porque como has testificado de mí en Jerusalén, así también debes testificar en Roma. " Hechos 23:11 . Por tanto, mis cadenas prueban que Jesús es el Cristo, Rey de reyes y Señor de señores. Los reyes de la tierra, que pensaron en hacerme daño, son anulados para ser mis protectores.
Efesios 3:2 . Si habéis oído de la dispensación [economía] de la gracia de Dios que me ha sido dada, para llamar a los gentiles, aunque incircuncisos, al redil y la familia de Cristo. Él no dudó, pero ellos lo habían escuchado, habiendo predicado durante mucho tiempo en Éfeso y las provincias del Asia proconsular. Pero las palabras implican, si ha sido plenamente informado y creído en esta economía de la gracia de Dios; y como las multitudes ahora se apiñaban en la iglesia, los cristianos más recientes tenían que recordárselo.
Efesios 3:3 . Cómo que por revelación me dio a conocer el misterio, como escribí antes en pocas palabras. Escribió lo mismo a los Gálatas: Gálatas Gálatas 1:12 . Pero aunque es posible que se pierdan muchas cartas breves del apóstol, las Sagradas Escrituras nos dan este misterio sin impedimentos.
Efesios 3:5 . Lo cual en otras épocas no se dio a conocer como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu. Aquí confiesa que los profetas hebreos fueron inspirados por el Espíritu para hablar de Cristo y predicar las doctrinas del evangelio a la iglesia antigua; pero que Dios, conforme al esquema de la revelación gradual, había dado a conocer la verdad en caracteres más luminosos; verdades de valor indescriptible, en cuanto a la plena primogenitura de los gentiles a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Romanos 8:21 .
Efesios 3:8 . A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos. El apóstol habla de sí mismo con sentimientos similares de auto-humillación en otros pasajes. 1 Corintios 15:9 ; 1 Timoteo 1:11 .
Grocio comenta que ελαχστερον es una comparación hecha del grado superlativo, y cita siete ejemplos del uso de la palabra de los poetas. El corazón de Pablo siempre fue conmovido, que debería ser elegido como el primero de los apóstoles, para publicar esta revelación ampliada y predicar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo; las riquezas de la sabiduría y el conocimiento divinos, que ninguno de los príncipes de este mundo conocía, ni los filósofos de las escuelas griegas.
Los misterios y propósitos de la gracia estaban ciertamente escondidos en el seno del Padre antes de la fundación del mundo, para dar a su Hijo como sacrificio expiatorio, para reconciliarnos con Dios. Estos no son los dispositivos de la sabiduría humana, sino las doctrinas del evangelio del Dios bendito, publicando el perdón total a los rebeldes de toda clase, la adopción para los extraterrestres, la gloria de la gracia santificante para reemplazar toda la impureza de nuestra naturaleza, los dones y gracias del Espíritu Santo conferidas según las riquezas de su gloria, tronos para los pecadores resucitados del polvo, vida eterna en el disfrute del reino que no puede ser movido.
Efesios 3:10 . Principados y potestades en los lugares celestiales. El griego, epourania, es traducido por Tertuliano, supercoelestibus y seguido por Jerónimo. También ocurre en Efesios 1:3 ; Efesios 2:6 .
Aquí se entiende por ángeles que ocupan los tronos del cielo. Es un error aplicar el texto a los príncipes, porque sus almas no son mejores que las de los pobres, y fueron los últimos en escuchar el evangelio. Los santos son elevados por la redención al rango angelical, y tienen la promesa de tronos y coronas en el reino de su Padre.
Efesios 3:12 . En quien tenemos audacia y acceso. Libertad de expresión en la oración y el privilegio de disfrutar de todas las bendiciones resultantes de abrazar al Salvador. Y os doy, como si el apóstol hubiera dicho, este cáliz de consolación, llorando por mis ataduras, para que no desmayéis.
Efesios 3:14 . Por eso, y para que disfrutes de la plenitud de la gracia santificante, el mejor apoyo en las aflicciones, doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, fuente de la divinidad y fuente del amor. De quien se nombra toda la familia en el cielo y en la tierra, porque él es Señor de todo: Efesios 1:20 .
Esta forma de hablar nos enseña que no se puede invocar a Dios excepto a través de Jesucristo, como a menudo señalan los padres. Aquí se comprende a Cristo, en quien se adora a la Deidad. Los creyentes son llamados por su nombre, los ángeles son sus adoradores y los tronos, dominios y poderes están bajo su mando.
Efesios 3:16 . Para que os conceda conforme a las riquezas de su gloria. Se usan otras formas de importancia equivalente, como, según su misericordia, para su abundante misericordia, y según el cumplimiento de las promesas, que estamos autorizados a interpretar en el sentido más amplio; porque "como es su majestad, así es su misericordia".
Efesios 3:17 . Para que Cristo more en vuestros corazones por la fe. Habita en ti como su templo viviente, conforme a la promesa de Juan 14:23 , donde el Padre y el Hijo se comprometen a venir y hacer su morada con aquellos que guardan su palabra.
La religión de los tales será constante como un arroyo, firme como un edificio o floreciente como un árbol enraizado en un suelo afable; porque "los plantados en la casa del Señor florecerán en los atrios de nuestro Dios". Cristo en todas sus gracias, y en todas las costumbres del temperamento cristiano, está formado en el corazón, la esperanza de gloria.
Efesios 3:18 . Capaz de comprender [aprehender, como se traduce la misma palabra en Filipenses 3:12 ] con todos los santos. Jehová comprende todo, pero nadie puede comprenderlo a él. El alma de Paul estaba tan expandida aquí, que miró el horizonte arriba, las profundidades abajo, el océano sin orilla; pero se recuperó admitiendo que el hombre sólo puede conocer el amor de Cristo para llenarse de la plenitud de Dios. Vio al Salvador en el trono, sin circunscripción en la caridad, de quien fluyen incesantemente las emanaciones de la gracia.
Efesios 3:20 . Ahora bien, al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos, sea gloria por todos los siglos. El apóstol cierra esta visión completa de la gracia santificante como debería cerrarla, en doxologías, doxologías incesantes de alabanza, a través de todas las épocas de la iglesia, por los siglos de los siglos .
Amén. Quien ahora, que lee tranquilamente estas palabras, puede dudar que podamos alcanzar en esta vida todo el temperamento cristiano y una perfección creciente en todas las virtudes. ¿Quién puede tener escrúpulos en usar esa oración: "Limpia los pensamientos de nuestro corazón por la inspiración de tu Santo Espíritu, para que podamos amarte perfectamente y magnificar dignamente tu santo nombre".
De hecho, tal ha sido la profesión de los padres griegos, y de todos los santos más eminentes de la comunión católica romana, a través de todas las edades oscuras de la iglesia. Y no es infinitamente mejor predicar esta doctrina, y poner alturas y profundidades de la religión ante la iglesia, a las que aún no han alcanzado, que detallar amargamente las citas de Romanos 7:24 . Que San Pablo, mientras se arrastraba aquí en la tierra, nunca dejó de estar cargado con gran parte de la contaminación y la ruina del pecado.
Ostervald, en su libro sobre el ministerio, se disculpa por los institutos de Calvino, como obra de su juventud. Pero esos institutos contienen dogmas que todo estudiante, de alguna manera, está obligado a suscribir; y de ahí surgen mil burlas y reproches sobre los santos hombres, que predican toda la verdad como es en Jesús. Por eso también los creyentes son controlados y enfriados con máximas que congelan los ardores más cálidos del corazón.
Jeremiah Burroughs, quien en 1600 fue padre de los ministros de Londres, dice: “Mi alma anhela la perfección: ya está lavada y es perfecta, en cuanto a su justificación, y espero un tiempo en que sea perfecta en cuanto a su santificación. ¡Oh, que llegara el momento! " Sermón sobre Mateo 5:8 . Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Página 389.
REFLEXIONES.
San Pablo, habiendo extendido sobre la gloria de Cristo, justamente considera que el honor más alto que cualquier criatura puede disfrutar al ser nombrado ministro de su evangelio. Por eso, sin desmayarse él mismo en su cadena, oró para que los santos no desmayen, siendo su gloria tener un ministro investido con la constancia de mártir. Y especialmente como una gran rama de su ministerio fue una manifestación del misterio escondido en épocas pasadas, que los gentiles, sin circuncisión, deberían ser coherederos con los judíos de las promesas en Cristo. Este fue un tema reciente de revelación divina a los santos apóstoles y profetas.
Los favores divinos conferidos a los regenerados no enaltecen, sino que humillan el alma ante los ojos de Dios. San Pablo magnificó su ministerio, pero abusó de sí mismo, por otro lado, como menos que el más pequeño de todos los santos, y se clasificó a sí mismo como el primero de los pecadores, porque había perseguido y desperdiciado a la iglesia. Una mente consciente prefiere una condición suplicante y hace de todo reconocimiento filial a Dios el dador de todo bien.
San Pablo no solo fue el primero de los hombres en conocimiento, sino el mejor de los hombres en piedad. Había rezado, en Efesios 1:15 , por la iluminación de los Efesios: y aquí reza por su entera santificación, como el mejor apoyo contra el desmayo de las aflicciones. No podía pronunciar un discurso seco y frío, ni hablar de gracia sin estallar en oración o alabanza. Qué modelo de imitación tanto en nuestros sermones como en nuestros discursos al trono de la gracia.
Su oración tiene todo el carácter de invocación reverencial, decoro y fervor. Dobló la rodilla, porque pararse sólo está permitido donde no es conveniente arrodillarse. Su invocación exalta a la deidad como Padre de gloria y fuente de redención por Jesucristo. El tema de su oración es todo decoro. Es que Dios bendeciría a la iglesia, según las riquezas de su gloria; y si el pobre da poco y el rico mucho, ¿qué podemos esperar de Dios? Deseando la perfección de los santos, ora para que el poder del Espíritu Santo los fortalezca y para que Cristo more en el corazón por la fe, como fuente de justicia, pureza y vida eterna.
El gran punto de la perfección cristiana es el amor, el amor arraigado, habitual, como fuente de toda obediencia y buenos frutos. Debemos morar en el amor, y luego moraremos en Dios, y la fragancia es el paraíso derramado sobre la tierra. El fin del mandamiento es la caridad de un corazón puro. La perfección cristiana consiste especialmente en conocer el amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento. Todos los hombres han admirado la belleza y sublimidad de este pasaje.
Aquí está la perfección de la sabiduría alcanzada, no por la enseñanza humana, sino por la experiencia divina. La amplitud del amor de Cristo es la omnipotencia que rodea a toda la humanidad con misericordia. La duración es la eternidad, fluyendo siempre con gracia y bondad hacia el hombre. El colmo de su amor es la sublime majestad, que eleva a los victoriosos a tronos en el cielo. La profundidad de esto se refiere al abismo de la sabiduría que se inclina hacia la muerte por el hombre, y sus formas profundas de convertir los males en beneficio de su pueblo.
Conocer este amor para estar lleno de toda la plenitud de Dios, es estar lleno de toda la sabiduría, la virtud y la perfección de la naturaleza divina. A él, pues, gloria por todos los siglos. Amén. ¡Qué justa es esta doxología! La eternidad nunca podrá pagar nuestra deuda aún creciente. Si esto es, pues, la suma y la sustancia de la religión cristiana, ¿cómo es Dios semejante a nuestro Dios? ¿Qué religión es tan graciosa, santa y feliz como la nuestra? ¿Y quién puede jactarse de un Redentor como el Señor de la gloria? Y si estas son sus perfecciones, no oiremos más hablar en contra de que sea una sustancia con el Padre, y coeval en existencia. Que todos entremos en la piedad y los puntos de vista del apóstol sobre la religión real.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 3:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ephesians-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Ahora bien, al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros,
Ver. 20. Suma en abundancia ] Gr. υπερ εκ περισσου, más que excesivamente o excesivamente. Dios tiene no solo una plenitud de abundancia, sino también de redundancia; de abundancia, pero de generosidad. A menudo es mejor para nosotros que nuestras oraciones.
Según el poder ] El apóstol comienza su oración mencionando la misericordia paternal de Dios; lo cierra con una descripción de su poder. Estos dos, el poder de Dios y la misericordia de Dios, son Jachin y Booz, los dos pilares principales de la fe de un cristiano, sobre los cuales descansa en la oración.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ephesians 3:20". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ephesians-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ahora al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Doxología final:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-3.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL MISTERIO DE CRISTO REVELADO
(vs.1-13)
"Por esto", debido a la maravillosa grandeza de la obra que Dios había realizado para y en sus santos, Pablo predicó "las inescrutables riquezas de Cristo" (v.8). Él era el prisionero, no de Roma, sino de Jesucristo. Los hombres buscaron confinarlo a él y a su ministerio, pero el Señor Jesús usó incluso su encarcelamiento para bien. Por lo tanto, fue un prisionero "para ustedes los gentiles", porque fue el antagonismo judío contra su ir a los gentiles lo que lo llevó a su encarcelamiento.
"La dispensación de la gracia de Dios" (v. 2) es la forma especial de Dios de tratar con la humanidad en la actualidad. Está en contraste con la administración de la ley en el Antiguo Testamento. Comenzó con el Señor Jesús manifestado entre los hombres, Aquel cuya bendita muerte y resurrección da el carácter más puro y pleno a la abundante gracia de Dios. Esta dispensación ha durado casi 2000 años y continuará hasta la venida del Señor Jesús para Su Iglesia en el Rapto.
Ninguna otra dispensación ha durado tanto tiempo, e incluso el Milenio será de solo 1000 años. La verdad de esta dispensación le fue dada al apóstol Pablo particularmente para los gentiles ( Efesios 3:1 ), aunque los judíos no están excluidos porque el mismo Pablo era judío.
Dios dio a conocer el misterio de esta dispensación mediante una revelación especial a Pablo. Su conocimiento entonces no provenía del agudo discernimiento humano, sino directamente como resultado de una revelación de Dios. El versículo 5 muestra por qué se llamó misterio a la dispensación de la Iglesia. En épocas anteriores esta verdad acerca de la Iglesia no fue revelada. Por tanto, era un misterio, no místico, sino desconocido en los tiempos del Antiguo Testamento. En el Antiguo Testamento había varios tipos (o imágenes) de la Iglesia como esposa de Cristo o como edificio de Dios o como compañía sacerdotal, y otros también, aunque no entendidos en ese momento como imágenes de la Iglesia.
Sin embargo, en el Antiguo Testamento no se ve ni un solo tipo de la verdad del cuerpo. Los judíos y los gentiles siempre están separados allí como grupos distintos. Sólo ahora se revela que "en Cristo" los gentiles son coherederos y del mismo cuerpo que los creyentes judíos y copartícipes de su promesa en Cristo por el evangelio. Tal unidad de judíos y gentiles es totalmente nueva, y cuando se reveló fue fuertemente resistida por los judíos que habían mantenido celosamente una fuerte línea de demarcación entre ellos y los "perros" gentiles como se los consideraba.
Cuán apropiado es que el principal mensajero de esto fuera él mismo judío, uno a quien Dios tuvo que agarrar de una manera convincente. Pablo es enfáticamente "ministro" (no simplemente un ministro) de estas grandes verdades ( Colosenses 1:24 . JND), no por habilidad natural, sino por el don de la gracia de Dios. Este don requirió la operación efectiva del poder de Dios, el mismo poder del que se habla en el capítulo 1:19 en relación con la resurrección de Cristo.
Pablo insiste en que la elección de Dios de él no fue por su valor, sino por su insignificancia, de modo que no se debe llamar la atención sobre el vaso, sino sobre las inescrutables riquezas de Cristo (v. 8). Nunca olvidó que la pura gracia de Dios lo había sacado de un estado orgulloso y rebelde ( 1 Timoteo 1:12 ) para usarlo para proclamar tales riquezas de gracia entre los gentiles.
El objetivo de Pablo al predicar era iluminar a todos en cuanto a estas verdades que en el pasado habían estado "escondidas en Dios" (v. 9). Ni siquiera estaba escondido en las escrituras, pero no fue revelado en absoluto. Tal asunto es digno de la suprema majestad de Aquel que creó todas las cosas por Jesucristo. Dios reservó tal revelación hasta que Cristo vino, sufrió y murió, resucitó y regresó al cielo. Solo de esta manera un Hombre en gloria podría ser Cabeza de Su cuerpo, la Iglesia, y luego usar un vaso débil y dependiente para declarar este misterio, de manera más efectiva para magnificar la gran gloria de la revelación.
El versículo 10 muestra un objetivo aún más elevado que el de iluminar a la gente, porque se considera que "los principados y potestades en los lugares celestiales", los seres angélicos, están vitalmente interesados en esta dispensación única de Dios. En la Asamblea observan la sabiduría de Dios, una sabiduría infinitamente más alta de lo que cualquier criatura podría haber imaginado. Porque en la Iglesia ven la unidad establecida por Dios entre un pueblo redimido, comparativamente pequeño en número y esparcido por todas las naciones.
Las barreras nacionales, raciales, sociales y culturales se han eliminado entre ellos, aunque existen tan positivamente como siempre en sus respectivas naciones. Entonces la Iglesia (la Asamblea) es un pueblo único reunido de todas las naciones y hecho uno en Cristo Jesús. ¡Maravilloso triunfo de la sabiduría, la gracia y el poder de Dios!
Esta Asamblea no fue un pensamiento concebido por Dios después de que las naciones aparecieron en la tierra. Fue en el propósito eterno de Dios, propuesto en Cristo Jesús nuestro Señor desde la eternidad pasada (v.11). Así como los individuos de la Asamblea fueron elegidos en Cristo antes de la fundación del mundo (cap.1: 4), la Asamblea misma estuvo en los propósitos de Dios desde la eternidad. Esto para nosotros es totalmente inconcebible, pero la fe lo acepta con alegría y lo adora.
Además, alienta la confianza de una fe audaz e incuestionable para entrar en la bienaventuranza de toda esta revelación. Aunque es maravillosamente maravilloso, todo cristiano debe comprenderlo, valorarlo y disfrutarlo.
En comparación con la maravilla y la grandeza de tal revelación, Pablo consideró sus muchas tribulaciones como nada. Los efesios no debían desanimarse porque él estaba en la cárcel por causa de ellos, porque así podía declarar tales riquezas a los gentiles. Más bien, debían gloriarse en el hecho de que tal sufrimiento valía la pena cuando se soportaba por una causa tan gloriosa.
ORACION AL PADRE
(vs 14-21)
"Por esta razón" (v.14) involucra tanto la maravilla de la revelación dada a Pablo como su sufrimiento voluntario por ella. Estas dos cosas lo mueven a doblar sus rodillas en oración intercesora por los efesios y, por implicación, por todos los santos de Dios. A diferencia del capítulo 1:17, esta oración está dirigida al "Padre de nuestro Señor Jesucristo" en lugar de al "Dios de nuestro Señor Jesucristo". Por lo tanto, Cristo es visto aquí como el Hijo del Padre, su deidad enfatizada en lugar de su humanidad. Además, la oración no es por su conocimiento (como en el capítulo 1), sino por el estado espiritual apropiado de sus almas.
El versículo 15 es correctamente "toda familia" (JND), porque en los sabios consejos de Dios el Padre, hay varias familias en las que esta gracia se manifestará en la era del milenio. En el cielo estará la novia (la Iglesia), así como los santos del Antiguo Testamento y también los mártires de la tribulación ( Apocalipsis 20:4 ).
En la tierra estará Israel en un lugar distinto de gloria y naciones gentiles creyentes que han salido de la Gran tribulación y reciben bendiciones terrenales en el Milenio ( Apocalipsis 7:9 ). Todas estas son familias distintas de Dios, con las cuales Dios ha tenido, o tendrá, tratos especiales.
Si hemos conocido "las riquezas de su gloria", entonces esto tendrá algún efecto real presente, porque es de acuerdo a estas riquezas que Pablo ruega al Padre que fortalezca a sus santos con poder mediante su Espíritu en el hombre interior (v.16 ). Los objetos adecuados tienen efectos maravillosos en nuestro ser más íntimo. Este poder es fuerza espiritual viva, milagrosamente superior a lo que parece ser fuerza en la mera estimación humana.
En 2 Corintios 13:5 está claro que Cristo está en todos los creyentes, pero aquí en Efesios 3:17 es la experiencia práctica de esto por lo que el apóstol ora: el precioso sentido de Su presencia permanente en cada creyente.
No debemos estar arraigados y cimentados simplemente en el conocimiento, sino en el amor, ese principio de preocupación genuina por la bendición de sus objetos. El amor no debe ser simplemente una cuestión superficial, sino con raíces que llegan hasta lo más íntimo del ser. "Fundamentado" inferiría que el amor se basa sólidamente en lo que no cede: la verdad de la Palabra de Dios.
En el versículo 18, comprender o aprehender no es simplemente saber acerca de algo, sino aplicarlo en la experiencia del corazón. Aunque el apóstol habla del amor en el versículo 17, el versículo 18 no se limita al amor, sino que abarca todos los consejos de Dios en los que se manifiesta Su gran amor. Por lo tanto, aprehender la amplitud es asimilar, en cierta medida, la verdad de Dios que es infinita, ilimitada en su alcance.
Más que esto, la duración de la revelación de Dios es eterna, un asunto que también hace tambalear nuestra imaginación. La profundidad también es mayor de lo que podemos imaginar, porque esto se mide solo por la profundidad del sufrimiento y la angustia que el Señor Jesús soportó en la cruz, por lo tanto inconmensurable en lo que a nosotros respecta. El colmo de tal revelación se ve en la exaltación actual del Señor Jesús sobre todos los cielos y en la bendición con la que ha bendecido a sus santos en sí mismo, tan grande que es inescrutable.
Sin embargo, en todas estas cosas tenemos el privilegio de conocer el amor de Cristo, no meramente intelectualmente, sino en poder viviente y realidad. Uno puede respirar profundamente la atmósfera pura del aire fresco de la montaña, pero esa respiración es inmensamente corta para usar todo el aire disponible. Uno puede beber profundamente de una fuente que nunca se agota, su suministro inconmensurablemente más allá de la capacidad del bebedor. ¡Cuán precioso en verdad de tal manera que "estar lleno de toda la plenitud de Dios"! (v.19). Cualquiera que sea nuestra capacidad, no tenemos razón alguna para no estar ocupados en todo momento. Hagamos un hábito de la vida diaria en esta atmósfera refrescante.
En tales experiencias de la plenitud de Dios aprenderemos la gran habilidad de Dios para más que satisfacer cada necesidad. Él no solo da lo que pedimos o pensamos, sino sobre todo, y más aún, "mucho más que todo, y aún más grande," mucho más que todo lo que pedimos o entendemos "(v. 20). Tampoco está hablando. sólo del poder que obra para nosotros, pero del poder que obra en nosotros. Este poder ciertamente debe ser realizado y disfrutado en la experiencia presente, aunque su plena bendición requerirá la eternidad para su despliegue.
Esta exhibición de gloria se verá en la Asamblea colectivamente, no solo en la era del milenio cuando todas las cosas se reúnen por primera vez bajo la Cabeza de Cristo, sino "por todas las generaciones por los siglos de los siglos" (v.21). Porque Pablo está hablando aquí de aquello que se basa en la naturaleza misma de Dios y, por lo tanto, eterno, en lugar de los consejos administrativos dispensacionales de Dios. "Por los siglos de los siglos" puede traducirse "hasta la edad de los siglos". Esa edad eterna dura más que todas las edades pasajeras.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Ephesians 3:20". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ephesians-3.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
20,21 Es conveniente terminar siempre las oraciones con alabanzas. Esperemos más y pidamos más, alentados por lo que Cristo ya ha hecho por nuestras almas, estando seguros de que la conversión de los pecadores y el consuelo de los creyentes serán para su gloria, por los siglos de los siglos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ephesians 3:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-3.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
CAPÍTULO 3
Pablo se describe a sí mismo como:
El ____________ de Jesucristo
Para el ____________.
Estamos viviendo en el _________________ de la gracia de Dios. Una dispensa es un período de _______ dado a ciertos eventos.
El ________ que salva ha sido revelado a Pablo para que lo comparta con otros. ______________ significa dar a conocer. La gracia de Dios es un ___________ hasta que se explica. Luego _______________ y tenemos _____________.
En ________ anteriores, o dispensaciones, esta información no se dio a conocer. Por medio de Pablo, y de ____________ y ___________, ha sido revelado. La obra de revelación es una tarea que pertenece al _________.
Esta revelación no se limita a una sola nación. La lata:
1. Compartir como __________ - ________.
2. Ser miembros de la misma ________.
3. Participar del ____________ en Cristo.
Es por eso que Pablo fue hecho ____________. Tenía un _______ para compartir la gracia de Dios. Esta obra fue dada por la obra _____________ del _________ de Dios.
Pablo demuestra su ____________ al darse cuenta de que él es el ________ de todos los santos. Su habilidad no es de sí mismo. Fue _________ para él de parte de Dios. Su obra: Predicar a los ___________. Su mensaje: El inescrutable _________ de Cristo.
Quería ayudar a todos los hombres a ver el _____________ del ___________. Desde la ______________ del mundo, este misterio ha estado oculto. Dios, que __________ todas las cosas, sabía cuál era el plan de salvación.
Fue el __________ de Dios para dar a conocer la ____________ sabiduría de Dios a través del __________. Dios quería que todos supieran:
1. ___________________.
2. Poderes en _____________ lugares.
3. Tanto para judíos como para _____________.
NOTA: La única _________________ autorizada para predicar el evangelio de la gracia es la iglesia. Todo el evangelismo debe hacerse a través de la iglesia.
Esto es parte del ___________ de Dios. Este plan no fue una decisión improvisada. Estaba en el plan __________. Dios ya había decidido enviar a Jesucristo.
En Cristo tenemos muchas ricas bendiciones, incluyendo:
1. ______________.
2. ___________.
3. ______________.
4. Y _________.
Con todos estos _____________, no debemos ________. Estos _________________ no deben hacer que nuestra fe sea débil.
Pablo explica su razón para regocijarse. Afirma que hay un ________. Él describe la adoración como inclinar el _________.
El __________ es una familia. Las familias llevan el _______ del Padre. Este es el nombre de todos los que están en ___________ de Dios, tanto los que están en __________ como los que están en _________.
Nuestro Padre es ______. Él __________ a nosotros:
1. Las riquezas de su _________.
2. Fortalecido con __________.
3. Morada de su ____________.
4. Un __________ _______ de fuerza.
A los que son de la familia de Dios, _________ habita en nuestros corazones. Esta vivienda es por ________. El propósito de esta morada es doble.
1. Para que seamos ____________.
2. Para que seamos ____________ en el amor.
Pablo ora para que podamos _______________ las cuatro direcciones del amor.
1. _____________. 2. _______________.
3. _____________. 4. _______________.
Además, debemos _______ el amor de Cristo. Su amor ___________ nuestro conocimiento. Los cristianos serán ___________ con la plenitud de Dios.
Aquí hay un __________________, una oración final. Dios es capaz de:
1. ____________. 2. _____________.
3. ________________. 4. _____________.
5. Todos nosotros ________. 6. Todos nosotros __________.
Todo esto se hace _____________ al poder que está en _______ en nosotros.
Toda nuestra alabanza y ________ pertenecen a Dios. Esta alabanza se encuentra en el _________. Este es el plan de Dios para todos los ________. Incluso cuando el _________ termine, la gloria de Dios continuará.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Ephesians 3:20". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​ephesians-3.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
La oración de Pablo por sus lectores (3: 14-21).
'Por esta razón -.' Compare Efesios 3:1 que comienza de la misma manera. ¿Significa esto que esta es la continuación que habría hecho si no hubiera hecho una desviación? Hay buenas razones para sugerir que eso ocurre en Efesios 4:1 cuando vuelve al tema de los prisioneros del Señor y los exhorta a caminar dignamente de su llamado y mantener la unidad del Espíritu.
También podemos ver la oración aquí como resultado de su descripción del misterio de Dios que será revelado a través de la iglesia de Cristo. A fin de completar su destino, necesitarán el empoderamiento divino a fin de cumplir con sus responsabilidades y cumplir con Su propósito eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ephesians-3.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Y al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros, a él sea la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones de los siglos de los siglos. . Amén.'
Cuando Pablo repasa lo que ha orado, reconoce la grandeza de lo que pide. Pero no tiene ninguna duda de que el Padre puede lograrlo, porque puede hacer mucho más abundantemente de todo lo que pedimos o pensamos. El poder que obra a través de Él y que obra en nosotros es insuperable y de gran alcance. Y este poder ha sido constantemente enfatizado ( Efesios 1:19 adelante; Efesios 3:7 ; Efesios 3:16 ).
Tiene sus raíces en la resurrección. Por lo tanto, ora con confianza por el cumplimiento del propósito de Dios a través de los medios que él ha descrito, la actividad del Padre (14-16a), el poder del Espíritu Santo (16b), el Cristo resucitado que mora en él (17a). Es una asociación triple y doble entre los miembros de la Deidad y nosotros mismos (17a-18).
"Muy abundantemente arriba". Esto traduce la palabra huperekperissou. 'Ekperissou significa' inmejorablemente, más allá de la comparación. Paul agrega huper para indicar que incluso supera lo que está más allá de la comparación.
"A él sea la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús". Lo que debe venir de esta obra de Dios es una gran gloria para Él, ya que toda la iglesia se presenta perfecta ante Él junto con, y a través de la actividad de, su Mesías Jesús, su Esposo celestial ( Efesios 5:25 ), quien ha sido responsable de todo.
Juntos, como el Salvador y los salvos, le traerán gloria a través de las edades, de hecho, a través de todas las edades. La colocación de Cristo Jesús después de la iglesia indica que los primeros se incorporan a los segundos como su cumplimiento total.
'En la iglesia.' Ver Efesios 5:10 . La gloria vendrá a Dios de los principados y potestades en los lugares celestiales cuando vean Su actividad en Su pueblo y se llenen de asombro ante lo que Dios puede hacer.
"A todas las generaciones de la era de las edades". Bien, podemos traducir "por los siglos de los siglos", porque así será por toda la eternidad.
'Amén.' Que así sea.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ephesians-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(13) Por tanto, deseo que no desmayéis en mis tribulaciones por vosotros, que es vuestra gloria. (14) Por tanto, doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, (15) de quien se nombra toda la familia en el cielo y en la tierra, (16) que él os concederá, conforme a las riquezas de su gloria, para ser fortalecido con poder por su Espíritu en el hombre interior; (17) Para que Cristo more en vuestros corazones por la fe; para que vosotros, arraigados y cimentados en el amor, (18) seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura; (19) y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.
(20) Y al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros, (21) A él sea la gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todos los siglos, por los siglos de los siglos. . Amén.
Incluyo todo lo que queda de este Capítulo bajo una vista, porque las diversas partes están entretejidas en una sola pieza y forman un hermoso conjunto. El Apóstol comienza el párrafo con el deseo de que la Iglesia pierda de vista todo lo relacionado con su estado y circunstancias personales. Que era un prisionero, era cierto; pero, al mismo tiempo, era el hombre libre del Señor. Y aunque el enemigo lo encerró, sin embargo, ningún enemigo pudo excluir al Señor.
Y en cuanto a sus aflicciones, todos fueron santificados. Y, como el Señor los endulzó en su alma, deberían ser motivo de verdadero gozo para sus corazones. Habiendo despachado así toda consideración en cuanto a sí mismo, ahora procede a mostrarles el afecto que les tenía en su corazón, y cómo estaba continuamente empleado por ellos. Forma una hermosa representación del fiel pastor y ministro del rebaño de Cristo, y sirve al menos para mostrar lo que debería ser, aunque, es de temer, pocos lo son, en el terrible día actual de un ministerio en declive.
Primero les dice que dobló sus rodillas ante el Dios y Padre de nuestro Señor JESUCRISTO, como el Padre de toda la familia de Cristo, en el cielo y en la tierra. Hay algo muy bendecido en esto. Dios Padre es, de hecho, en todo el sentido de la palabra, el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Porque Él se revela, bajo este carácter, en las Escrituras de verdad. Este es el nombre, en la naturaleza esencial de la Deidad, como Uno de los Tres Santos que dan testimonio en el cielo.
Es su nombre también en la economía del Pacto de gracia. Y es su nombre como Dios el Padre de la Iglesia, porque es Él quien le dio la Iglesia a Cristo antes de la fundación del mundo. Efesios 1:4 . Jesús habla dulcemente de esto como su placer y deleite particulares. Juan 17:6 .
Bien podría decir Pablo, por tanto, que de él se nombra a toda la familia en el cielo y en la tierra. Y bien podría doblar la rodilla ante Él. Yo también diría: ¡Señor! inclina la rodilla de mi corazón ante Él, que es el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. ¡Oh! para que pueda conocerte a ti, el único Dios verdadero, ya Jesucristo, a quien has enviado. Juan 17:3
En segundo lugar. ¿Qué bendita oración es esta? Pablo, habiendo mencionado su adorable nombre, ante el cual se arrodilló, luego busca la fuerza y la gracia de Dios el Espíritu Santo, para formar correctamente todas sus oraciones y para ayudarlo en sus debilidades de la oración, para que pueda hacer todas sus súplicas. según la voluntad de Dios. ¿Cuán verdaderamente bíblico es esto? Pablo sabía muy bien que sin las influencias del Espíritu no podía saber ni cómo orar ni por qué orar.
No podía presentar oraciones ni ofrecer alabanzas hasta que Dios el Espíritu le enseñó. A Dios, por tanto, busca esas influencias. Y sintió plena confianza en que el Señor le concedería, de acuerdo con sus riquezas en gloria, la gracia de ser tan fortalecido, que su hombre interior encontraría las benditas comunicaciones del Espíritu para este fin.
Y cuál fue el gran tema de su oración. Fue breve, pero completo. Todo centrado en Cristo. Todo Pablo oró por sí mismo; y todo lo que pidió para la Iglesia fue a Cristo. Cristo y su plenitud, Cristo y su total suficiencia. Para que Cristo (dijo) habite en vuestros corazones por fe. ¡Lector! no pase por alto la plenitud y amplitud de la oración de Pablo. Cristo no puede morar en el corazón de los no regenerados.
Cristo no puede morar en el corazón de nadie a quien el Padre no haya dado a su amado Hijo. Entonces, en cada corazón donde Cristo mora, allí el Señor ha dado testimonio de que esa alma preciosa es un hijo de Dios, dado por el Padre, redimido por el Hijo y regenerado por el Espíritu Santo. ¡Lector! ¿No es vuestra oración, como la mía, que Cristo more en nuestros corazones por la fe?
Y donde Cristo habita en el corazón por fe, siguen todas las demás bendiciones. Arraigados en Cristo, somos uno con Cristo. Basados en el amor, sentimos todas las dulces influencias del amor. Y, aunque el amor de Cristo es inescrutable e indescifrable, sin embargo, en cierta medida podemos comprender que llega de una eternidad a otra; y aunque sus dimensiones son infinitas, en anchura y longitud, profundidad y altura, y es un amor que sobrepasa el conocimiento, sin embargo, es un amor especial, peculiar, libre y misericordioso, que atraviesa todos los tiempos y para todos. la eternidad, a su pueblo. ¡Oh! el amor de Cristo, que sobrepasa todo conocimiento. ¡Lector! ¿Cuáles son tus aprensiones de este amor? ¿Se ha escuchado por ti la oración de Pablo? ¿Te ha concedido Dios una muestra de este amor?
La oración del Apóstol en recomendación de la Iglesia a Dios, y el referir todo a él, que es el único que puede responderla, es muy llamativa y hermosa. La habilidad de Dios, no solo para responder, sino para exceder todo lo que está más allá del pensamiento o la expresión, es sumamente justa y verdadera. ¡Oh! ¿Quién dirá lo que Dios puede hacer? ¿Quién limitará al Santo de Israel? ¡Lector! Usted y yo podemos referirlo todo a Él con seguridad y dejarlo todo con Él.
El que ha dado el mayor de todos los dones posibles, ¿qué puede, qué no dará? Bien podría decir el mismo Apóstol en otra parte: Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas; a él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. Romanos 11:36 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ephesians-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ahora a él , etc. Esta doxología está admirablemente adaptada para fortalecer nuestra fe, para que no nos tambaleemos ante las grandes cosas por las que el apóstol ha estado orando, como si fueran demasiado para que Dios las diera o para que esperáramos recibir de él. Al que puede hacer muchas cosas mucho , etc. Aquí hay una gradación de lo más hermosa. Cuando Dios nos ha dado abundantes, sí, abundantes bendiciones, aún podemos pedir más, y él puede dar, o hacer por nosotros, lo que le pedimos. Pero podemos pensar en más incluso de lo que hemos pedido, y él también puede hacer esto; sí, y sobre todo esto; por encima de todo lo que pedimos , por encima de todo lo que podemos pensar , es más, mucho más abundantemente de todo lo que puedeo pregunte o piense: según el poder que obra en nosotros, que ya se manifiesta tan ilustremente y obra con tanta eficacia en nosotros. El cambio que los efesios ya habían experimentado, no solo en sus puntos de vista de las cosas, sino en sus corazones y vidas, sus disposiciones, palabras y acciones, sí, en todos los poderes y facultades de sus almas, a través de la poderosa obra de la el poder de Dios en ellos, era un fundamento suficiente sobre el cual edificar su esperanza de recibir todas las bendiciones prometidas en el evangelio; y particularmente las bendiciones de una restauración completa a una conformidad a la imagen del Hijo de Dios (Rom 8, 28; 1 Jn 4, 17) en esta vida, y una felicidad mayor de la que ahora se puede concebir en la vida venidera.
A él sea la gloria en la iglesia en la tierra y en el cielo; por Cristo Jesús, Su Cabeza gloriosa, por quien descienden hasta nosotros todas sus bendiciones y ascienden a él nuestras alabanzas; a través de todas las edades A través de las edades y períodos más distantes, mientras la tierra con sus generaciones sucesivas continúe; y mundo sin fin O, como el original, εις πασας τας γενεας του αιωνος των αιωνων, significa literalmente, a través de todas las generaciones sucesivas de la era de las edades.“La variedad”, dice Blackwall, en sus Sacred Classics, “y el énfasis de las elegantes y sublimes repeticiones en estos dos últimos versos de este capítulo, es tal que no se puede alcanzar en ninguna traducción”. Y con esta sublime doxología el apóstol termina la parte doctrinal de la epístola.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 3:20". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ephesians-3.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Eso es capaz de hacer
(τω δυναμενω ποιησα). Caso dativo del participio articular (presente medio de δυναμα). Pablo es plenamente consciente de la grandeza de las bendiciones que se piden, pero la Doxología atribuye a Dios el poder de hacerlas por nosotros. Sobre todo
(sobre todo). No simplemente todo, sino más allá y por encima de todo. excesivamente abundantemente
(exagerar). Adverbio compuesto doble tardío y raro (sobre, sobre, más) (LXX, 1 Tesalonicenses 3:10 ; 1 Tesalonicenses 5:13 ; Efesios 3:20 ). Se adapta bien al esfuerzo de Paul de apilar a Pelión sobre Ossa. que pedimos
(ων αιτουμεθα). Ablativo del pronombre relativo atraído del acusativo α al caso del antecedente no expresado τουτων. Voz media (αιτουμεθα) "preguntamos por nosotros mismos". o pensar
(el noúmeno). La más alta aspiración no está más allá del "poder" de Dios (dynamin) para otorgar.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​ephesians-3.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Efesios 3:14
Lleno de toda la plenitud de Dios.
I. Quizás sería bueno dejar esta frase en su vaga sublimidad sin ningún intento de explicarla tal como está. Apela a la imaginación, toca los sentimientos elevados y parece sugerir una grandeza perteneciente a mundos aún no visitados por el pensamiento humano. Pero aunque la frase representa una idea que va más allá de los límites de todas las definiciones, la idea se comprenderá mejor si intentamos obtener una concepción exacta de la frase.
II. Hay plantas que a veces vemos en estas latitudes del norte, pero que son nativas del suelo más generoso y los cielos más cálidos de las tierras del sur. En su verdadero hogar crecen a mayor altura; sus hojas son más grandes, sus flores más exuberantes y de un color más intenso: el poder de la vida de la planta se expresa más plenamente. Y así como la planta visible es la traducción más o menos adecuada en tallo, hoja y flor de su vida invisible, así todo el universo creado es la traducción más o menos adecuada del pensamiento invisible, el poder y la bondad de Dios.
Él se aparta de ella. Su vida personal no está involucrada en sus inmensos procesos de desarrollo, pero las fuerzas por las que atraviesa el dolor, el conflicto y la tempestad hacia su perfección consumada son una revelación de Su poder eterno y de Su Divinidad. Para que la idea divina alcance su expresión completa y una expresión adecuada a la energía de la vida divina, nosotros mismos debemos alcanzar una perfección amplia y armoniosa.
Hasta ahora somos como plantas que crecen en un suelo extraño y bajo cielos extraños, y las medidas de fuerza y gracia que nos son posibles incluso en esta vida mortal no se alcanzan. El poder divino que obra en nosotros está obstruido. Pero un mayor conocimiento del amor de Cristo aumentará el fervor de todo afecto devoto y generoso; exaltará toda forma de energía espiritual; profundizará nuestro gozo espiritual; agregará fuerza a cada elemento de justicia, y así nos hará avanzar hacia esa perfección ideal que será la expresión completa del poder y la gracia divinos, y que Pablo describe como la plenitud de Dios.
RW Dale, Lectures on the Efesios, pág. 242.
Referencias: Efesios 3:14 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 356; Ibíd., Vol. xxix., pág. 266; vol. xxx., pág. 225; AD Davidson, Contemporary Pulpit, vol. VIP. 227.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ephesians-3.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Efesios 3:20
I. El pensamiento central de este pasaje es la capacidad y la voluntad de Dios en Cristo Jesús para actuar de acuerdo con cada posible medida de necesidad humana en cada momento posible. Si nos diéramos cuenta de esto, ¡qué aspecto diferente le daría a esta pobre vida nuestra! Cuán pequeñas e inútiles serían las cosas que más nos encantarían. Con qué valentía y calma debemos soportar las pruebas de nuestra vida. Qué bien deberíamos deshacernos de todo este miedo, duda y tristeza sobre el mañana que oscurece nuestro hoy. Cuán duro deberíamos ser capaces de trabajar, con el pulso en cada dedo y la esperanza en cada palabra, como les decimos a los jóvenes para quienes el deseo de nuestro corazón es que sean salvos: "Dios es poderoso".
II. En este notable versículo tenemos un ejemplo maravilloso de la forma acumulativa de hablar de Pablo. La forma en que Paul asciende en su pasión me llamó la atención una vez cuando estaba en Gales. Subía una pendiente alta y rocosa. En primer lugar, me llevó a través de un prado; después del prado había un camino ascendente a través de un bosque; un poco más arriba capté un destello del río más allá; más arriba vi las rocas escuálidas y las altas colinas detrás; más arriba vi los campos de maíz dorado a sus pies; y subí aún más, hasta que enseguida más allá en el horizonte vi las montañas cubiertas de negro más altas que todas; y todavía tenía que levantarme, y levantándome, por fin me paré en la cima y dije mientras miraba a mi alrededor: "Esto es la perfección.
"Pero no lo fue, porque al girar en una dirección percibí una vista que no había captado antes. ¿Qué crees que fue? Fue un destello del mar infinito que se extendía más allá de todo lo que se podía entender, para encontrarse con el cielo infinito. Paul llega a esa altura, y luego quiere un par de alas para volar. Y luego vuelvo y me digo a mí mismo: "Este texto es para mí".
J. Jackson Wray, Christian World Pulpit, vol. xxvii., pág. 297.
Referencias: Efesios 3:20 ; Efesios 3:21 . Spurgeon, Sermons, vol. xxi., núm. 1266; HW Beecher, Sermones, 1870, pág. 619; J. Duncan, El púlpito y la mesa de comunión, pág. 406; A. Maclaren, El secreto del poder, pág. 130.
Efesios 4:1 . HJ Wilmot-Buxton, La vida del deber, vol. ii., pág. 146; Revista del clérigo, vol. vii., pág. 145; Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times " vol. x., pág. 36. Efesios 4:2 . FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. sesenta y cinco.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ephesians-3.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
La Oración de los Apóstoles por la Iglesia , y la Doxología final .
Como se dijo en la última sección, el pensamiento iniciado en Efesios 3:1 se resume aquí, y el prisionero de Cristo Jesús en favor de los gentiles pronuncia su oración por estos lectores gentiles. La oración es al Padre ( Efesios 3:14-15 ); su significado es que puedan ser fortalecidos ( Efesios 3:16 ); su resultado , que Cristo habite en ellos ( Efesios 3:17 a); su fin para que puedan conocer Su amor ( Efesios 3:17-18 ), y así ser llenos hasta la plenitud de Dios ( Efesios 3:19 ).
Se añade una doxología, que describe la omnipotencia de Dios ( Efesios 3:20 ), pero redactada de manera que forme una conclusión apropiada a la parte doctrinal de la Epístola, ya que la adscripción de la gloria es 'en la Iglesia y en Cristo Jesús' ( Efesios 3:21 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-3.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Efesios 3:20 . Ahora a él . Esta doxología, como la de Romanos 11:33-36 , cierra la parte doctrinal de la Epístola.
Que sea capaz de hacer sobre todas las cosas. La atribución de gloria es a Dios como el Obrero Todopoderoso, porque Su poder se manifiesta especialmente en el gran asunto que ha sido el tema de la Epístola: 'la Iglesia en Cristo' La frase 'sobre todas las cosas', que está en posición enfática , debe unirse con 'do' y no perderse en el adverbio que sigue. Debe tomarse en su sentido más amplio: Dios puede hacer más que todas las cosas que pueden estorbar.
Abundantemente por encima de qué , etc. 'Qué' no remite directamente a 'todas las cosas', sino que introduce un nuevo sujeto explicativo del anterior. No hay tautología, pero de esta manera el Apóstol contrasta su propia oración con la omnipotencia de Dios. Habiendo agotado todas las formas de oración, se arroja sobre la infinitud de Dios, con plena confianza de que Él puede y hará todo lo que la misma omnipotencia puede efectuar.
Sus poderes, no nuestras oraciones ni nuestras más altas concepciones, es la medida de las anticipaciones y deseos del Apóstol. Esta idea la entreteje en una doxología, que tiene más del cielo que de la tierra” (Hodge).
Según el poder que obra en nosotros . Este poder es el del Espíritu que mora en nosotros, y es de acuerdo con este poder que Dios puede hacer Su voluntad todopoderosa. Esta cláusula añadida sugiere la misma idea que 'serio' en el cap. Efesios 1:14 . Solo un Padre Todopoderoso podría otorgar la morada continua del Espíritu, y en esto tenemos la promesa de que Él hará más allá de todas nuestras peticiones y deseos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-3.html. 1879-90.
El Ilustrador Bíblico
Por eso doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien se llama toda la familia en el cielo y en la tierra.
Un patrón de oración
El proverbio mundano es: "Cada uno por sí mismo y Dios por todos nosotros"; la verdadera práctica cristiana es seguir a Cristo: - “He rogado por ti para que no decaiga tu fuerza”; "Padre, perdónalos, no saben lo que hacen". Y siguiendo al Señor, siguiendo el consejo y el ejemplo de San Pablo: - “Por eso doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo”. ¡Qué intercesión es esta que St.
¡Pablo se dirige a los Efesios! Es un modelo de oración intercesora; está correctamente fundamentado; busca los dones más preciosos a favor de sus hermanos; tiene los diseños más altos a la vista al pedir su otorgamiento.
I. La fe en la que se fundó su oración.
1. La paternidad de Dios. Este es el pensamiento fundamental de la oración del Señor: "Padre nuestro". El Padre no nos fallará.
2. La hermandad de los santos en Cristo. El cielo y la tierra están unidos en Jesús. “De quien se nombra toda la familia”, cada raza, “en el cielo y en la tierra”. El sentido es que todas las clases y comunidades del cielo y la tierra poseen una paternidad común.
II. Los grandes dones que San Pablo buscaba para otros en esta oración.
1. La infusión de fuerza espiritual: "para ser fortalecidos con poder por Su Espíritu en el hombre interior".
2. La morada de Cristo: "para que Cristo more en vuestros corazones por la fe".
3. El establecimiento de sus corazones en el amor de Dios "arraigados y cimentados en el amor".
III. El diseño de su oración por el otorgamiento de estos dones. Tal fuerza espiritual, y tal morada, iban a llevar a ...
1. Su comprensión del amor de Cristo. Ésta es la paradoja de San Pablo; conocer lo incognoscible, conocer la naturaleza, si no podemos conocer la extensión, del amor de Cristo.
2. Que estén "llenos de la plenitud de Dios". Donde mora el Hijo de Dios, allí está la plenitud de Dios. Este es un breve esbozo de una exposición de la más preciosa de las oraciones. ( Canónigo Vernon Hutton. )
La oración de San Pablo por los cristianos gentiles
Una gran oración de principio a fin. Esto se puede ver en:
I. El ideal que presenta. Se concibe que las posibilidades más elevadas de la vida cristiana están abiertas tanto a los gentiles como a los judíos.
II. La petición que encarna.
1. La vida espiritual en su conjunto se le pide a Dios como su regalo.
2. Es a través de la operación continua del Ser Divino que la vida espiritual se sostiene y avanza.
3. Sin embargo, el crecimiento de la vida espiritual se concibe como implicando la actividad del sujeto en quien se manifiesta. La fe, el amor y la esperanza son principios activos en todo hijo de Dios.
III. La súplica que insta. ( AF Muir, MA )
Oración cristiana
1. Nuestras oraciones deben estar dirigidas a Dios Padre.
2. Nuestras oraciones deben estar dirigidas a Dios como el Padre de nuestro Señor Jesucristo.
3. Nuestras oraciones deben dirigirse a Dios con profunda humildad.
4. Nuestras oraciones deben estar dirigidas a Dios por la eminencia cristiana.
5. Las oraciones deben ser dirigidas a Dios tanto por ministros como por personas. ( G. Brooks. )
La escalera de la oración
1. Verá que la oración comienza con la petición de gracia de que seamos fortalecidos: “fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior, conforme a las riquezas de su gloria”; el objeto es que Cristo habite en nuestros corazones por la fe. Antes de que el Señor pueda habitar en nosotros, debemos ser fortalecidos, fortalecidos mental y espiritualmente. Para entretener al Alto y Santo - para recibir en nuestra alma al Cristo que mora en nosotros - es necesario que el templo sea fortalecido, que se ponga más poder en cada columna y en cada piedra del edificio.
Se da por sentado que ya hemos sido lavados y purificados y, por tanto, preparados para que Cristo venga y more en nosotros. Pero también necesitamos ser fortalecidos; porque, a menos que seamos más fuertes en toda la vida espiritual, ¿cómo ha de habitar Cristo en nuestros corazones por fe? A menos que nos fortalezcamos en el amor y en todas las gracias del Espíritu, ¿cómo podemos recibir dignamente a un invitado como el Señor Jesús? Sí, e incluso necesitamos que nuestra percepción espiritual se fortalezca, para que podamos conocerlo cuando Él venga y more en nosotros. Debemos ser fortalecidos en la estabilidad mental, para que Cristo pueda habitar, habitar, residir en nuestros corazones por la fe.
2. Ahora, habiendo subido al primer peldaño de la escalera, Pablo pasa a orar para que, cuando estemos fortalecidos, seamos habitados: que Cristo more en nuestros corazones por la fe. Cuando la casa esté lista para recibirlo, y lo suficientemente fuerte para un habitante tan maravilloso, que Jesús venga, no para mirar a su alrededor como lo hizo cuando entró en el templo, sino para permanecer con nosotros, para “habitar en nuestros corazones por fe."
3. Este tercer paso es amplio y consta de tres partes.
(1) Su primera parte es el establecimiento: "Que vosotros, arraigados y cimentados en el amor". Cuando estás fortalecido, y cuando Jesús mora en tu corazón, entonces ya no eres “llevado con todo viento de doctrina”, sino que estás arraigado, como un cedro en el Líbano que recibe pero no recibe del viento tempestuoso.
(2) Al lado de este establecimiento muy bendito en la fe, por el cual doblaría mi rodilla, como lo hizo Pablo con los efesios, para que todos lo tengan, llega una comprensión del amor divino. Cuán ansiosamente deseo su firme asentamiento en la verdad, porque esta es una época que necesita santos arraigados y cimentados. Sin embargo, al lado de eso, queremos que reciban esta bendición adicional, a saber, una comprensión del amor de Cristo: “para que puedan comprender con todos los santos lo que el aritmético hace cálculos y llega a ideas claras.
Así como un mecánico corta en cubos una cantidad y toma su longitud, profundidad y altura, así el amor del Señor Jesucristo no sea para ti más un sueño aireado, sino un hecho sustancial, sobre el cual conoces claramente, siendo enseñado por el Dios viviente. por el Espíritu Santo.
(3) Conocido. ( CH Spurgeon. )
La cima de la escalera
"Conocer el amor de Cristo".
I. Qué es conocer el amor de Cristo.
1. La forma en que obtenemos nuestro conocimiento. Conocimiento personal, al tener a Cristo morando en ti para que lo veas, lo escuches, sientas Su toque y disfrutes de Su bendita compañía.
2. La certeza que hay en ello. “No podemos estar seguros de nada”, dice alguien. Bueno, quizás no puedas. Pero el hombre que tiene a Cristo morando en él dice: “Hay una cosa de la que estoy seguro, y es el amor de Cristo por mí. Estoy seguro de la hermosura de su carácter y del afecto de su corazón. No quiso animarme ni animarme; Él no me reprendería ni me castigaría, como lo hace, si no me ama. Él me da todas las pruebas de su amor, y por eso estoy seguro ”.
3. ¡ Qué conocimiento tan bendito es este! ¿Hablan ellos de ciencia? Ninguna ciencia puede rivalizar con la ciencia de Cristo crucificado. ¿Conocimiento? Ningún conocimiento puede compararse con el conocimiento del amor que sobrepasa al conocimiento. ¡Qué dulce es conocer el amor! ¿Quién quiere un tema mejor sobre el que ejercitar su mente? ¿Quién no sería un erudito, cuando el libro que lee es el corazón de Cristo?
II. Saber para llenarse. No es todo tipo de conocimiento lo que llenará a un hombre. Muchas formas de conocimiento hacen que un hombre esté más vacío de lo que estaba antes. Pero si obtienes un conocimiento del amor de Cristo, es un conocimiento pleno, porque contiene el alma. La imaginación misma está contenta con Jesús. La esperanza no puede concebir nada más hermoso; ella renuncia a todos los intentos de pintar una persona más bella que Él; y ella grita: “Sí, es absolutamente encantador.
Una vez más, cuando el amor de Cristo llega a obrar en el alma, cuando trae consigo todos sus tesoros escogidos, entonces la mente del creyente se llena de la plenitud de Dios. Cristo no vive mucho tiempo en una casa sin amueblar. ¡Oh, la bienaventuranza de conocer el amor de Cristo! Llena el espíritu al máximo.
III. Qué es estar lleno de toda la plenitud de Dios. ¿No significa que el yo está desterrado? porque si la plenitud de Dios te ha llenado, ¿dónde hay lugar para el yo? ¿No significa que el alma está perfectamente encantada con todo lo que Dios hace por ella? "Lleno de toda la plenitud de Dios". ¿No significa que todo poder de la naturaleza entera está consolado y satisfecho?
IV. Dondequiera que Cristo habita en el corazón por fe, recibimos la plenitud de Dios en nuestro espíritu, con el propósito de que rebose. Si sales lleno de Dios, estás provisto para cada emergencia. Venga la calamidad o la prosperidad, cualquiera que sea la forma que adopte la tentación, si el amor de Cristo te ha llenado de la plenitud de Dios, estás listo para ello. Si estás lleno de una plenitud divina, tus labios esparcen gemas más preciosas que las perlas y los diamantes.
Llenos de toda la plenitud de Dios, tus caminos, como los caminos de Dios, pierden la gordura. ¿No conoces a hombres cristianos de ese tipo? Son cristianos millonarios que enriquecen a otros. Si el Señor nos ha llevado a Su plenitud, es un estado muy elevado en el que estar. ¡Oh, que el Espíritu Santo nos llenara también según nuestra capacidad! Si los carros de agua van por el camino en un clima polvoriento sin nada en ellos, no depositarán el polvo; y si ustedes los cristianos andan por el mundo vacíos, no echarán el polvo del pecado que ciega y contamina a la sociedad.
Si vas a una fuente y no encuentras agua fluyendo, esa fuente se burla de tu sed; es peor que inútil: por tanto, no olvides que si alguna vez te quedas sin gracia, te burlas de los que te miran. ( CH Spurgeon. )
La oración de Pablo por los cristianos de Efeso
I. Era su deseo que pudieran ser hombres y mujeres de mente fuerte. Existe un prejuicio contra los hombres de mente fuerte y un prejuicio aún mayor contra las mujeres de mente fuerte. Esto puede ser atribuible a la circunstancia de que muchos hombres y mujeres de mente fuerte también son de voluntad fuerte y algo predispuestos a dominar. Existe, además, un prejuicio, cuya expresión se ha encontrado en la afirmación de que “la ignorancia es madre de la devoción.
”Con ninguno de estos prejuicios el apóstol tuvo simpatía alguna. No consideraba nada tan probable para despertar la adoración verdadera como puntos de vista de la verdad de largo alcance, claros, comprensivos y correctos; y era su deseo que aquellos a quienes escribió tuvieran todo el vigor intelectual necesario para disfrutar plenamente de todas las bendiciones del cristianismo. De "James Wait, el pastor piadoso": cito de memoria el título de sus memorias, publicadas hace muchos años por el Sr.
Maclaurin de Coldingham: se dice que cuando se sentó a la mesa del Señor en Stitchel Brae, y posteriormente en Kelso, se le concedió una revelación abrumadora de la gloria del Señor y de Su amor por los pecadores de la humanidad. Dijo: “Tan pronto como me senté a la mesa, encontré tal inundación del consuelo del Espíritu derramado sobre mi alma, que me vi obligado a cubrirme con mi plaid, para mantenerlo lejos de los ojos de los demás.
Me vi obligado a suplicar que el Señor fortaleciera la vasija o tomara Su mano; porque descubrí que no podía soportarlo ". Sintió que se estaba volviendo más de lo que podía soportar, y que si se llevaba más lejos, debía morir en una agonía de dicha. Así ilustraría lo que quiero decir. ¡Sí, se necesitan hombres y mujeres de mente fuerte para sostener las concepciones que pueden formarse de verdades infinitas y eternas! Observe la fraseología empleada por el apóstol: “Para que os conceda, conforme a las riquezas de su gloria, ser fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior.
”Cuando el barco en el que navegaba desde Myra estaba en peligro en Clauda, apuntalaron el barco. La expresión que tenemos ante nosotros sugiere fortalecimiento mediante refuerzos en el interior, así como mediante cintos en el exterior; y expresa el deseo de que aquellos a quienes escribió sean hombres y mujeres de mente fuerte. Pero esto no agota la expresión del deseo del apóstol a favor de sus hermanos.
II. Era su deseo que pudieran ser hombres y mujeres de mente fuerte, completamente imbuidos de un espíritu como el de Cristo. ¡Fíjate en su expresión! “Fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior, para que Cristo more por la fe en vuestros corazones”. ¿Qué es lo que se quiere decir cuando se dice, como a veces lo hacen, personas que no dudan en hablar profanamente: “El diablo está en el hombre”? ¿No es esto: el hombre actúa como si el diablo se hubiera apoderado de su corazón y lo estuviera influyendo en cada uno de sus actos? Correspondiente a esto parece la importancia de la expresión empleada - "para que Cristo more en vuestros corazones" - para que sean hombres y mujeres de mente fuerte, completamente imbuidos de un espíritu semejante a Cristo - fortalecidos con todas las fuerzas en el hombre interior; para que Cristo more en vuestros corazones por la fe.
III. Que puedan ser hombres y mujeres de mente fuerte, completamente imbuidos de un espíritu como el de Cristo y que comprendan cuán comprensiva es la religión. Las opiniones mantenidas por muchos con respecto a lo que se comprende en la religión, son en verdad muy estrechas. ¿Qué es el amor de Cristo? Nuestro amor a Cristo puede llamarse el amor de Cristo: así hablamos del amor al oro. El amor de Cristo por nosotros puede llamarse el amor de Cristo: así hablamos del amor de una madre a su hijo.
Pero hay otra idea que puede expresarse con la frase, "el amor de Cristo"; y para expresar esta idea, me parece que la frase es empleada por el apóstol aquí. Esa idea la ilustraría así: una doctrina del apóstol fue que todo el deber del hombre para con el hombre se comprendía en el amor. “Un mandamiento nuevo os doy: que os améis unos a otros como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
En esto conocerán todos que sois Mis discípulos, si se aman los unos a los otros ”. A este amor, aparentemente, se refiere el apóstol, el amor inculcado por Cristo y manifestado por Cristo, un amor que abarca todos los deberes del hombre, para con él mismo, con sus semejantes y con su Dios. Su deseo era que fueran hombres y mujeres de mente fuerte, completamente imbuidos de un espíritu semejante al de Cristo; para que ellos, estando arraigados y cimentados en el amor, puedan comprender cuán integral es la religión, cuál es la amplitud, la longitud, la profundidad y la altura del amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento, extendiéndose, como lo hizo , mucho más allá de lo que sabían o soñaban.
No dice, como muchos parecen suponer, que no se pueda saber; al contrario, deseaba y rezaba para que ellos lo supieran. Su deseo era: ¡Oh, si supieran lo omnipresente que es la religión y estuvieran a la altura de la concepción que alcanzaron! o, como lo he expresado, que podrían ser ...
IV. Hombres y mujeres de mente fuerte, completamente imbuidos de un espíritu como el de Cristo, entendiendo cuán comprensiva es la religión y manteniendo un andar y una conversación semejantes a los de Dios. Es a tal manifestación de piedad a la que estamos destinados y llamados. Un objetor cautivo, o un lector despreocupado y descuidado, puede decir: ¿Cómo puede el hombre estar lleno de toda la plenitud de Dios? ¿Cómo puede lo finito comprender lo infinito? En un volumen titulado “La lengua de fuego”, se ofrece una hermosa ilustración de la importancia de la figura del apóstol.
La ilustración era doble. La fraseología empleada se me ha escapado hace mucho tiempo, pero el efecto producido en mi mente permanece. En esencia, la ilustración era la siguiente: - Hay una gota de rocío que cuelga de una brizna de hierba doblada y colgante con su peso. Mientras todavía lo contemplamos, caen sobre él los rayos oblicuos del sol de la mañana y brilla como si él mismo fuera una cosa de luz.
No contiene, ni puede contener, la totalidad de los rayos que brotan del orbe del día. Estos iluminan todo el hemisferio y penetran lejos por todos lados en las profundidades del espacio, creando una esfera de luz, sostenida por rayos sucesivos, que puede requerir miles de años para atravesar, con toda la velocidad por la que la luz es famosa. el radio del centro a la circunferencia, tan vasta la esfera; pero esa pequeña gota de rocío está llena de esa plenitud de luz - ¡en toda su capacidad limitada! De nuevo: Hay una cisterna de mármol, llena hasta rebosar con el agua transparente de un manantial perenne.
No contiene ni puede contener todas las aguas de la fuente; ha estado desbordando durante años; pero ella misma está llena - hasta su capacidad limitada llena - llena hasta desbordar - llena con la plenitud de la fuente! Tal es la ilustración empleada por el apóstol: "lleno de toda la plenitud de Dios". Es una ilustración o expresión sugerente, al menos, de dos ideas, ambas llamadas a consideración.
“Para que seáis llenos”, santificada toda facultad y afecto del alma, “llenos”. “Lleno de toda la plenitud de Dios” - cada perfección Divina tiene su contraparte en la vida y el espíritu del hombre; la justicia de Dios tiene su contraparte en la justicia del hombre; la santidad de Dios su contraparte en la santidad del hombre; la veracidad de Dios en la veracidad del hombre; la longanimidad de Dios su contraparte en la longanimidad manifestada por el hombre.
Toda facultad y afecto santificados, y toda perfección de Dios teniendo su contraparte en la vida y el espíritu del hombre, el resultado de que todo sea un andar y una conversación semejantes a los de Dios. ( JC Brown, LL. D. )
El templo cristiano: su material y magnitud
I. La idoneidad peculiar que se les pide como material del templo espiritual (versículos 16, 17). Está muy claro que la idea de "edificio" impregna todo este pasaje. La referencia a la morada de Cristo en el corazón decide esto. La mente del apóstol estaba tan absorta en esta figura de un templo - el conocimiento de que estaba escribiendo a personas que estaban familiarizadas con la arquitectura del templo y posiblemente tenía algo que ver con ella - que cada cristiano individual se presenta a sí mismo en su mente como una piedra en un templo glorioso.
Y todos sus pensamientos asumen la forma y el color correspondientes. Pide que "puedan ser fortalecidos con poder en el hombre interior". En esto muestra su ansiedad de que puedan resultar verdaderas piedras, que posean cualidades acordes con la gloria y el carácter del edificio; que pudieran ser sometidos a un proceso que les impartiera la cualidad de solidez, una cualidad sumamente deseable en una piedra.
De su solidez depende su capacidad de soportar esfuerzos, de soportar peso y de resistir los estragos de los elementos. La calidad de las piedras que componen un edificio determina la fuerza y estabilidad del edificio en sí. Se declaran dos cosas respecto a este proceso, a saber, su forma y sus medios.
1. La manera de hacerlo: "Para que Cristo more en vuestros corazones por la fe". El fortalecimiento está asegurado por la morada de Cristo. Esta no es una morada literal o física. La naturaleza de la morada está implícita en la expresión "por fe". El contacto de los cristianos con Él por fe da como resultado la transmisión de Sus cualidades.
2. El texto describe los medios de la morada - por fe ”y“ por el Espíritu ”. Aquí tenemos tanto el agente como el instrumento empleado para asegurar la residencia. Hay una hermosa mezcla de lo humano y lo Divino en esta transacción. El Espíritu promueve la fe; la fe recibe a Cristo; y Cristo constituye el fortalecimiento. El fortalecimiento consiste en la transfusión del alma con los rasgos característicos de fuerza y firmeza de Cristo.
Este proceso se efectúa por la operación de la fe; la fe, nuevamente, es un acto mental impulsado por el espíritu. Si nos adherimos a la figura de una casa, como parece sugerir el término “habitar”, todo el proceso puede representarse así: Cristo viene a “habitar en el corazón” con miras a impartirle fuerza, pero debe ser admitido en él por la puerta, que es "fe"; luego, nuevamente, esta puerta debe ser abierta por el portero, el Espíritu, como en el ejemplo de Lidia, cuyo corazón, se nos dice expresamente, el Señor abrió para recibir las cosas dichas por Pablo.
II. Notamos la segunda petición de esta oración, que pudieran tener concepciones ampliadas y que honren a Cristo de la magnitud del templo del que formaban parte. La mayoría de la gente conecta las palabras del versículo 18 con el amor de Cristo al que se hace referencia en el siguiente versículo. La estructura del griego parece oponerse a esta interpretación; también la lógica del pasaje. ¿Puede ser cierto que la anchura, la longitud, la profundidad y la altura que debemos comprender tan definitivamente, está más allá de nuestro conocimiento? Debemos buscar, entonces, alguna otra referencia que encaje con las palabras.
¿Qué tenía el apóstol más importante en su mente? ¿No era el templo cristiano tan bellamente descrito en las últimas palabras del capítulo 2 como en proceso de construcción? El significado del pensamiento parecería ser este templo. El apóstol sabía cuán estrechos y contraídos eran los pensamientos de muchos cristianos judíos, especialmente, con respecto a esta gloriosa institución. Por lo tanto, está ansioso por hacer que sus mentes se corten del estrecho camino de su tradicional exclusividad.
Él quiere que se eleven a una concepción más verdadera y noble de este glorioso templo espiritual: "que comprendan su anchura, longitud, profundidad y altura". Por su anchura y longitud, describe su área como cubriendo toda la tierra, como contemplando todas las naciones dentro de su alcance. Por su profundidad y altura mide su elevación; incluye a toda la familia en la tierra y en el cielo, la Iglesia militante y la Iglesia triunfante. En una palabra, entonces, tenemos el área y la elevación del templo espiritual, la Iglesia, en una facilidad que cubre la tierra, en la otra llega a los cielos.
1. La fuente de la misma. La comprensión indicada viene como resultado de estar "arraigados y cimentados en el amor". Una extraña mezcla de figuras. No sólo el corazón ha penetrado en el amor, sino que el amor penetra en el corazón, transfundiéndolo con sus propias cualidades. Cual es el resultado? Es que el corazón, tan afectado, tan trabajado, posee en su nuevo instinto de amor una clave para todos los caminos y operaciones de Dios.
2. La universalidad de su comprensión. Se da a entender que comprender la magnitud del objetivo de la Iglesia cristiana era un asunto que los cristianos de Éfeso debían alcanzar en común con todos los santos. Es deber de todo cristiano lograr puntos de vista claros sobre este importante asunto. Son los hombres que han comprendido esto más claramente y lo han apreciado más plenamente los que han tenido más éxito en hacer grandes cosas para Dios.
Es solo por la inspiración y el entusiasmo nacidos de este gran hecho que héroes de la fe como Wesley en Inglaterra, Carey en la India y Livingstone en África, se sintieron estimulados y envalentonados para intentar las cosas poderosas que lograron en su día.
3. El uso de la misma: "Y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa todo conocimiento". Aquí el apóstol nos dice que una de las ventajas de la realización de los objetivos de gran alcance y los propósitos benévolos de la Iglesia fue la ayuda que brinda para realizar el amor trascendente de Cristo. Suena paradójico hablar de conocer aquello que sobrepasa al conocimiento. Sin embargo, hay un sentido en el que es coherente.
El hecho de que el amor sea divino a la vez lo coloca más allá del alcance máximo de la mente humana para medir su fuerza, sondear su profundidad o escalar su altura. Aquel a quien, tanto por la simpatía de la naturaleza como por el poder de la inspiración, se le dio más que a ningún otro ser humano el poder de sondear su profundidad y medir su altura, lo representa como la esencia misma de Dios. Sin embargo, este amor que desafía el conocimiento, nos dice el texto, es posible que lo sepamos.
Este conocimiento consta de dos cosas.
1. En estar convencido de ello como un hecho. Como Intimido, esta convicción, nos dice el apóstol, proviene de comprender debidamente la amplitud, la longitud, la profundidad y la altura de la Iglesia. La Iglesia, en la magnitud de su concepción y benevolencia integral, es un monumento permanente del amor de Cristo, prueba indiscutible de su existencia y fuerza operativa. Esto es lo que sabemos del amor de Cristo.
El sol sobrepasa con creces nuestro poder de comprensión. No podemos formarnos una idea de su volumen, de la extensión de sus fuerzas, de la influencia que ejerce sobre una miríada de objetos abrazados por su luz y su calor. Sin embargo, no hay nada de cuya existencia estemos más convencidos, o con cuyo poder estemos más impresionados. Así ocurre con el amor de Cristo.
2. Conocer el amor de Cristo significa también la seguridad de un interés personal en él. Significa la convicción de que, por más que pueda desafiar el máximo poder de nuestra imaginación para medir su magnitud, somos, sin embargo, abrazados por ella; que es nuestra atmósfera moral en la que respiramos inspiración y poder; la luz espiritual que infunde, como el sol, alegría y gozo en el centro mismo de nuestra vida, dando un descanso sereno y creando una confianza inquebrantable en medio de la inquietud universal y de miríadas de elementos turbulentos y conflictivos.
3. El conocimiento del amor de Cristo es una calificación para recibir toda la plenitud de Dios. El amor de Cristo, aprehendido en el sentido explicado, abre el alma para la entrada en ella de toda la plenitud de Dios. Este es el pensamiento culminante del apóstol. Aquí describe el punto más alto de logro espiritual que el alma creyente es capaz de alcanzar, es decir, convertirse en depositario de toda la plenitud de Dios. El amor de Cristo, captado de esta manera más profunda, pone al hombre en su totalidad bajo el completo dominio de Dios. Porque este estar lleno de toda la plenitud de Dios significa:
(1) Tener una conciencia omnipresente de Dios; es tener a Dios en Su plenitud - en el hecho de Su bondad, Su amor, Su santidad en el sentido más profundo impregnando cada uno de nuestros pensamientos y acciones, inspirándolos, moldeándolos y dirigiéndolos. En una palabra, Dios se convierte en la única fuerza motriz del alma.
(2) También significa estar dotado a la máxima capacidad posible de nuestro ser con poder espiritual - ser dotado tanto por Dios como motivado por Dios. En esta plenitud, Dios se pone, por así decirlo, al servicio del alma, en la riqueza de su amor y en los tesoros de su gracia. ( AJ Parry. )
Una oración ascendente
Verás que esta oración es ascendente. Cada petición se eleva más que la anterior. Meditar en esta oración es algo así como ascender a un pico alpino. La primera hora es un trabajo relativamente fácil. Los flancos gigantes de la montaña son empinados, pero aún así su ascenso no es demasiado difícil; pero cuanto más alto vas, más empinado se vuelve, hasta que por fin solo hay un pináculo brillante que se eleva sobre tu cabeza, y parece decir: “¡Hasta aquí, pero no más! Escalame si puedes.
”Pero con la ayuda de un guía de confianza, que nos abre escalones en el mismo hielo y nos presta la fuerza de su brazo, podemos llegar a la cima y beber con nuestros ojos la grandeza del escena. ¡Oh, que el Espíritu de Dios venga sobre nosotros y, tomándonos de la mano, nos ayude con su gran poder a alcanzar el pináculo más alto de la oración del apóstol y a comprender en cierta medida lo que es estar lleno de todo! la plenitud de Dios.
1. Debe haber un fortalecimiento interior. El poder espiritual debe desarrollarse para calificarnos para alcanzar la eminencia en el conocimiento y servicio de Cristo. No solo vida, sino vitalidad.
2. Debe haber una fe siempre activa de su parte, para que un Cristo completo pueda ser recibido y un Cristo completo retenido dentro del alma. Una gloriosa realización de la persona del Señor Jesús y, por fe, un Cristo vivo que mora en el pecho. No meramente un retrato, sino el mismo Cristo consagrado en el alma.
3. Entonces, verá, con qué naturalidad surge la siguiente petición: "Para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios". ¡Ah! De esto estoy seguro, que si estoy lleno de un Cristo vivo, no estoy lejos de estar lleno de toda la plenitud de Dios. Si soy fortalecido con todas mis fuerzas por el Espíritu Santo, y tengo un Jesús vivo dentro del alma, solo un paso más arriba y se alcanza el pináculo de la oración.
(1) Qué es estar lleno de Dios. Tener tanto de Dios dentro de nosotros como nuestra naturaleza pueda contener. Ningún nivel bajo de experiencia espiritual debería satisfacernos. Siempre debemos estar en aumento, siempre buscando alcanzar la perfección. Aquel que sólo apunta bajo no puede hacer que su flecha sea alta; mientras que el que apunta alto, aunque no dé en el blanco al que apunta, su flecha volará más alto que la del otro tirador.
“Quisiera que estuvieras lleno”, dice San Pablo, “del Espíritu de Dios; el Espíritu Santo mirando a través de tus ojos, el Espíritu de Dios en tus labios, influyendo, endulzando, saboreando cada palabra que hablas; el Espíritu Santo en tus manos, ennobleciendo todas las acciones cotidianas de la vida; el Espíritu de Dios guia tus pies, para que tu caminar diario lo honre ".
(2) Qué es estar lleno de toda la plenitud de Dios. En Cristo habita toda plenitud, y se le concede para que pueda comunicarla a su pueblo. Toda debilidad, puedo llevar el vacío de mi debilidad hasta la plenitud de Su omnipotencia, y entonces soy fuerte porque soy débil. Toda necedad en mí, hay toda sabiduría en Él para guiar y dirigir. Con la nada absoluta en mí, hay toda suficiencia en Él. Ya no se trata de lo que soy o de lo que puedo hacer, sino de quién es Cristo y de lo que puede hacer en mí. A Él podemos acudir en busca de plenitud, pero, ¿en busca de plenitud de qué?
(a) Plenitud de gozo ( Juan 15:11 ; Juan 16:24 ; Juan 17:13 ). No hay piedad en ser miserable. No es una muestra de gracia estar deprimido o desconsolado. Más bien muestra que algo anda mal en alguna parte, porque, incluida en la plenitud que Cristo tiene para suplir a sus santos, está la plenitud del gozo.
(b) Plenitud de paz ( Romanos 15:13 ). La alegría es el canto de la paz; la paz es la alegría que reposa.
(c) Plenitud de esperanza.
(d) Los frutos de la justicia ( Filipenses 1:2 ). No solo una fruta perdida aquí y allá en tus ramas, sino todas tus ramas llenas de fruta, hasta que por el mismo peso de su carga se inclinan y besan el suelo. Cuanto más fructífera sea la rama, más bajo colgará; y cuanto más fruto haya en un creyente, menos vanidad y orgullo habrá en él.
(e) El conocimiento de la voluntad de Dios ( Colosenses 1:9 ).
Todos estos son solo algunos elementos de las diferentes cosas con las que el Señor está dispuesto a llenarnos. ¿Llevarías una vida tranquila y tranquila? Entonces debes conocer el significado de estar lleno. Para usar una ilustración muy simple, tome una botella de agua, y si esa botella de agua está solo hasta la mitad, cada vez que mueva la botella, el agua que contiene se lavará de un lado a otro. ¿Por qué? ¿Cómo es que siente cada movimiento? Porque no está lleno.
Pero si llena esa botella de agua hasta que no pueda contener otra gota, y luego la tapa, puede girar la botella en la dirección que desee y el agua que contiene no se moverá. No hay movimiento, no hay lavado. ¿Por qué? Porque está demasiado lleno para agitarlo. La razón por la que tú y yo vivimos vidas tan pobres e inquietas es que no estamos llenos de la plenitud de Dios. ¿También quieres vivir una vida de poder? Entonces recuerde que la medida del poder de cualquier hombre es proporcional a la medida con la que está lleno de Dios. ( AG Brown. )
La oración es una autorrevelación
Los pensamientos más profundos del corazón de un hombre espiritual seguramente surgirán en su oración. Escuche a un hombre de Dios orar, y escuchará al hombre real hablando. Supongo que no hay ninguno de nosotros que no haya tenido muchas veces motivos para confesar con vergüenza que no nos gustaría ser juzgados por nuestra conversación con el hombre. Cuán a menudo en la sociedad y entre amigos nos vemos llevados a hablar y charlar de una manera suficiente para engañar a los que están con nosotros y hacerles pensar que somos hombres muy diferentes de lo que realmente somos.
Pero cuando después de una temporada así hemos ido a nuestra propia casa, nos arrodillamos ante Dios y comenzamos a hablarle, entonces, quizás con lágrimas amargas, le hemos dicho que no era el verdadero yo quien hablaba. unas horas atrás. Si tan solo pudieras escuchar la conversación que un corazón santo tiene con su Dios, entonces conocerías al hombre mismo. Y también puede estar seguro de que aquello por lo que un hombre ora, por sus amigos, es en su opinión la mejor bendición que pueden recibir.
Solo conoce lo que tu amigo más querido le pide a Dios que te dé, y sabes cuál, en su opinión, es tu mayor necesidad. Oh, si pudiéramos escuchar a quienes más nos aman y a quienes mejor nos conocen, orar por nosotros, sería una revelación para nosotros. Entonces deberíamos ver cuál era, a su juicio, nuestra deficiencia, cuál, en su opinión, nuestro mayor requisito. Ahora bien, si hay un interés tan profundo en las oraciones de todos, seguramente, sin temor a la contradicción, podemos decir que cuando es un apóstol el que dobla la rodilla, y cuando es un apóstol como Pablo el que ora, bien podemos estar atentos para captar cada sílaba.
Si los pensamientos más profundos del corazón surgen en oración, que haya un santo silencio mientras escuchamos orar al apóstol de los gentiles. ¿Qué, en su mente, es lo más importante que se le puede desear a un santo? ¿Cuál, según su juicio, es la mejor bendición que un creyente puede recibir? Solo tenemos que escuchar su oración y lo descubriremos. ( AG Brown. )
El ejemplo de san Pablo en cuanto a la oración
1. Los ministros deben orar por su pueblo al igual que enseñarles.
(1) Todo lo que hacemos, sin embargo, la desidia de las personas es tal que no tienen la capacidad de entretenerlo fructíferamente.
(2) Todo lo que hacemos, no es más que plantar y regar, y todo es nada, si Dios no los bendice.
(3) También debemos orar para que se satisfagan nuestras propias necesidades.
(4) Como los ministros son la boca de Dios para el pueblo, también son la boca del pueblo para Dios.
(5) Los ministros son colaboradores de Dios, y es principalmente la obra de Dios, y el pueblo es la agricultura y el edificio de Dios.
2. En la oración debemos componer nuestro hombre exterior a la debida reverencia, porque tanto el cuerpo como el alma han sido redimidos.
(1) Los gestos externos son para expresar afectos internos.
(2) Y para agitarlos.
3. Arrodillarse es la actitud más adecuada.
4. Sin embargo, hay algunas precauciones a las que debemos prestar atención.
(1) Debemos tener cuidado de no descansar en actitudes y gestos externos. La humillación y postración del corazón debe acompañar a la del cuerpo.
(2) Si, por alguna razón, se nos impide arrodillarnos u otras expresiones de reverencia, no debemos descuidar la oración. ( Paul Bayne. )
Arrodillado en oración
Había un anciano clérigo que estaba muy preocupado porque su esposa se sentaba en la iglesia en lugar de arrodillarse. Le habló de ello, pero ella no le hizo caso. No; se sentía más cómoda sentada y pensaba que podía orar tan bien en una posición como en otra. "Usted también puede orar", dijo, "pero dudo que usted también sea escuchado". Sin embargo, no fue bueno; bien podría haber hablado con un muro de piedra.
Entonces, un día fue a ver al viejo criado de su esposa y le dijo: "Ana, te daré una corona si vas a ver a mi esposa, te sientes en el sofá a su lado y le pides que te dé un día festivo mañana, porque quieres ir a casa con tus amigos ". Hannah era tímida. Sin embargo, la perspectiva de la corona la animó, abrió la puerta tímidamente, entró y, acercándose al sofá, donde su ama estaba tejiendo, se sentó a su lado.
La anciana miró hacia arriba con gran asombro y preguntó qué demonios quería. "Un día festivo mañana, señora". “Sal de la habitación al instante, mujer insolente”, exclamó la anciana, “y si quieres que se te conceda una petición, aprende a hacerla de la manera adecuada”. Entonces el esposo asomó la cabeza y dijo: “¡Querida! ¿No es esta predicación a Ana la lección que os he estado predicando durante años? Si desea que se le conceda una solicitud, aprenda a hacerla de la manera adecuada ". El próximo domingo, y para siempre, la anciana se arrodilló en la iglesia. Ella vio que no estaría bien tratar a Jesucristo de esa manera en la que a ella no le gustaba que la trataran a ella misma.
Arrodillado
A Felipe III de España nunca se le diría que no fuera de rodillas, por lo que dio la excusa de que, como era de baja estatura, todo el mundo le habría parecido demasiado alto. Y si los hombres afirman que se les acerca de esta manera, ¿cómo nos acercaremos al Dios viviente, el Creador del cielo y de la tierra?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ephesians 3:20". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ephesians-3.html. 1905-1909. Nueva York.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Efesios 3:1
DIGRESIÓN SOBRE LA ADMISIÓN DE LOS GENTILES AL REINO DE DIOS.
Efesios 3:1
Por esta causa La referencia no es meramente a la última declaración o ilustración, sino a la visión completa del propósito de Dios hacia los gentiles que se desarrolló en Efesios. La apodosis no llega hasta el versículo 14, al comienzo del cual se repite esta cláusula conjuntiva. Yo Pablo, el prisionero de Cristo Jesús para ustedes gentiles. Se presenta para dar a conocer los sentimientos que despertó en su alma hacia ellos al considerar los privilegios que se acaban de ampliar, especialmente para familiarizarlos con las oraciones que ofreció por ellos (véanse los versículos 14-19), y aparentemente con El objetivo indirecto de hacer que ofrezcan oraciones similares por sí mismos. Para justificar esta presentación de sí mismo, presenta delicadamente el hecho de ser un prisionero en su nombre. Lo que lo llevó a Roma, lo que lo hizo apelar al César, fue su predicación del evangelio a los gentiles; de hecho, la ocasión inmediata de su arresto en Jerusalén fue la sospecha de que había llevado a Trófimo, un efesio, uno de ellos, al templo ( Hechos 21:29). Por esta alusión a la condición a la que lo había llevado su respeto por ellos, se concilia la consideración comprensiva de lo que sigue.
Efesios 3:2
Si habéis oído hablar de la dispensación de la gracia de Dios. Aquí comienza la digresión. Las palabras "si habéis oído", etc., no denotan una incertidumbre, sino que son un recordatorio delicado. Sin duda habían oído hablar del asunto cuando estaba en Éfeso, y, como lo señala en Efesios 3:3, ya había escrito brevemente sobre él. La gracia se usa aquí en un sentido más restringido que en Efesios 1:2, en el sentido del favor Divino, honor, privilegio, lo mismo que en Efesios 1:8, "Para mí ... se da este favor ". Lo cual me es entregado a usted. La gracia o el favor que se quiere decir es por el cual Pablo fue constituido el apóstol de los gentiles. Profundamente, aunque sintió que lo enviaban lejos de predicar a sus compatriotas ( Hechos 22:18), se dirigió amablemente a la nueva esfera que se le asignó y amplió su cargo ( Romanos 11:13).
Efesios 3:3
Cómo eso, por revelación, me fue revelado el misterio. El misterio, como se explica más adelante ( Efesios 3:6), no era el evangelio mismo, sino su destino tanto para los gentiles como para los judíos; aunque, como aparece después, esta plenitud de bendición es realmente la gran gloria del evangelio. El misterio, lo que es conocido solo por los iniciados, no denota aquí algo oscuro en su propia naturaleza, sino solo algo que había sido ocultado a la vista. Solo los iniciados sabían que Dios diseñó el evangelio para gentiles y judíos por igual. Pablo había sido iniciado "por revelación", no por su propio poder reflector, no por su estudio de la Escritura, no por la comunicación de hombres éter, sino por una comunicación especial de Dios ( Gálatas 1:12). Como escribí antes en pocas palabras. ¿Dónde? En otra epístola? No; pero en la parte anterior de esta Epístola (ver Efesios 1:9; Efesios 2:18, etc.). Si se dice que las alusiones en estos lugares al tema en cuestión son bastante vagas y generales, el apóstol prácticamente lo admite: escribió sobre él "en pocas palabras"; pero, como es una gran y gloriosa verdad, regresa a ella para amplificarla y colocarla en una luz más brillante.
Efesios 3:4
De acuerdo con lo cual, cuando leas, podrás comprender mi conocimiento en el misterio de Cristo. Προς ὂ, con referencia a lo cual, es decir, a lo que escribí antes: para hacerlo más inteligible, escribo sobre el tema ahora más completamente, para que veas que tu instructor está completamente informado en este asunto del misterio en Cristo: esto antes oculto pero ahora revelado el propósito de su gracia.
Efesios 3:5
Lo cual no se dio a conocer a los hijos de los hombres en otras generaciones. Aunque no es un propósito nuevo, su conocimiento es nuevo. Abraham, David y los profetas, por mucho que supieran de Cristo y la plenitud de la bendición en él para todas las familias de la tierra, no sabían el alcance completo de la gracia de Dios para los Gentry, no sabían que el muro del medio era ser completamente desglosado y eliminar toda desigualdad. Puede parecer que esto arroja algunas dudas sobre la realidad de esta doctrina; pero fue a propósito que Dios lo mantuvo en secreto, y aquellos por quienes ahora lo ha revelado son dignos de toda consideración. Como ahora se ha revelado a sus santos apóstoles y profetas en el Espíritu. No se revela solo a Pablo, aunque tiene el privilegio de anunciarlo a los gentiles, sino a todo el cuerpo de "santos apóstoles y profetas". La designación, "santos apóstoles", es rara; se usa aquí para ampliar la oficina, para mostrar que aquellos a quienes el Jefe de la Iglesia había apartado para sí mismo eran instrumentos adecuados para recibir una revelación tan importante. Los "profetas" aquí son indudablemente profetas del Nuevo Testamento (ver Efesios 2:20), el contraste es con "hijos de hombres en otras generaciones". Se puede hacer referencia a la experiencia y el decreto del Concilio de Jerusalén, guiados por el Espíritu Santo (ver Hechos 15:28).
Efesios 3:6
Que los gentiles son coherederos, herederos de los judíos de la misma herencia (ver Efesios 1:11) y compañeros del cuerpo (esta cifra se repite y se aplica en Efesios 4:4, Efesios 4:16, Efesios 4:25), y compañeros participantes de la promesa en Cristo Jesús a través del evangelio: la promesa a Abraham, "En ti y en tu descendencia todos los familias de la tierra sean bendecidas ". No obtienen esta bendición indirectamente a través de los judíos, o al convertirse en judíos, sino directamente, como gentiles; y se convierten en herederos, miembros y participantes "en Cristo Jesús", disfrutando de todos los privilegios en él, en un estado de unión y comunión con él. A este estado son invitados y admitidos a través del evangelio; al recibir las buenas nuevas entran en estas bendiciones (comp. Romanos 10:15, Romanos 10:18). Esta declaración de igualdad religiosa entre judíos y gentiles es fuerte, clara, completa; cuanto más notable es que Pablo mismo tenía malos y fuertes prejuicios judíos; solo uno de los más apreciados y el más alto coraje podría proclamar la verdad tan enfáticamente; No es de extrañar que muchos judíos creyentes, menos ilustrados y menos valientes, rechazaran sus declaraciones como demasiado fuertes.
Efesios 3:7
Del cual me convertí en ministro; no creció gradualmente hasta llegar a la oficina, sino que se convirtió, en un momento y lugar determinados, en un ministro, un διάκονος, un sirviente. Según el don de la gracia de Dios. El oficio de servir a Cristo fue un regalo, el más inmerecido por parte de Pablo, que había sido un perseguidor e injurioso, pero que fluía de la gracia gratuita de Dios, su soberana e inmerecida misericordia. Lo cual me fue dado de acuerdo con el funcionamiento de su poder. Esto denota la forma del regalo; el don en sí, el apostolado a los gentiles, habría sido pequeño si no hubiera sido acompañado con el poder divino. El oficio espiritual sin poder espiritual es miserable; pero en el caso de Paul estaba el poder y el oficio; no solo el poder de hacer milagros, como algunos han sostenido, sino además el poder de la comprensión espiritual del significado de las Escrituras: poder de exposición, poder de demostración, poder de persuasión. Pablo reconoció con gratitud que todo el poder de su ministerio era de Dios, no el suyo ( 1 Corintios 3:6, 1 Corintios 3:7).
Efesios 3:8
Para mí, que soy menos que el menor de todos los santos; no solo de apóstoles y profetas, sino incluso de todos los creyentes, una expresión profunda de humildad, fundada no solo en su carrera perseguidora, sino también en su conciencia de pecado, de rebelión innata contra la Ley de Dios, de fuentes de deseo ilegal en su carne ( Romanos 7:18; 1 Timoteo 1:13), haciéndole sentir que es, en el corazón y en la esencia, el jefe de los pecadores. El sentido del pecado no suele ser proporcional a los actos de transgresión externa, sino a la comprensión de las fuentes del mal en el corazón y la verdadera naturaleza del pecado como antagonismo directo al Dios santo. ¿Se le dio esta gracia? La tercera vez en este capítulo que habla de su cargo como fruto de la gracia, muestra que, a pesar de ser un prisionero por ello, y de todos los peligros que esto implicaba ( 2 Corintios 11:24), estaba abrumado con la bondad inmerecida de Dios al conferirlo a él. ¡Era sustancialmente el puesto de un misionero extranjero, con apenas un consuelo humano! Para predicar entre los gentiles las riquezas inescrutables de Cristo; εὐγγελίσασθαι, evangelizar, proclamar buenas nuevas. La fuerza de ευ) no se da en "predicar", pero la idea se transmite ampliamente por las palabras que siguen. El equilibrio de autoridad para τοῖς ἔθνεσι, "para los gentiles" y ἐν τοῖς ἔθνεσι, "entre los gentiles", es casi igual; El significado es realmente el mismo. Ἔθνος, pagano, era casi un nombre ofensivo; sin embargo, con ese nombre, el apóstol asocia las bendiciones más elevadas de Dios. Las riquezas inescrutables de Cristo; dos palabras atractivas, ricas e inescrutables, que transmiten la idea de que las cosas más preciosas son infinitamente abundantes. Por lo general, las cosas preciosas son raras; su rareza aumenta su precio; pero aquí lo que es más precioso también es ilimitado: riquezas de compasión y amor, de mérito, de poder santificador, reconfortante y transformador, todo sin límites, y capaz de satisfacer cada necesidad, anhelo y anhelo del corazón, ahora y Cada vez más. La idea de que tuviera tantas riquezas para ofrecer a todos lo hizo considerar su oficio como el más glorioso, lo elevó mucho más allá del punto de vista desde el cual el mundo lo despreciaría, y lo llenó de agradecimiento a Dios por haberlo conferido. .
Efesios 3:9
Y hacer que todos los hombres vean cuál es la dispensación del misterio. Otra rama de su oficina, y otro fruto de la gracia de Dios al conferirla. No solo debía beneficiar al hombre, sino también reivindicar a Dios. Para "compañerismo del misterio" (A.V.), el R.V. tiene "dispensación del misterio", fundada en la preferencia de la lectura οἰκονομια, para la cual existe una gran preponderancia de autoridad sobre κοινωνία. Era la función del apóstol mostrar cómo se había dispensado este misterio, oculto durante mucho tiempo y finalmente revelado. Que desde el principio de los tiempos se ha escondido en Dios. El consejo mismo fue πρὸ τῶν αἰώνων, antes de la fundación del mundo; su ocultamiento itπό τῶν αἰώνων, desde el comienzo de los tiempos, cuando había seres inteligentes capaces de comprenderlo, ya sean ángeles u hombres. Lo que sea que los ángeles hayan sabido de los planes Divinos, esta característica de ellos no se conoció hasta que se reveló a la Iglesia del Nuevo Testamento. Quien creó todas las cosas. La razón para agregar esta designación particular de Dios no es obvia; probablemente es para indicar la relación del asunto en cuestión con las obras más poderosas de Dios. Este no es un asunto insignificante; se conecta con las operaciones más grandiosas de Dios; tiene una orientación supremamente gloriosa. Se podría suponer que tiene relaciones solo con una raza y un período de tiempo; pero tiene relaciones con "todas las cosas"; Es un elemento integral en el plan de Dios. Las palabras, por Jesucristo (A.V.), no se encuentran en una gran preponderancia de autoridades textuales.
Efesios 3:10
Con la intención, indicativa del propósito de la disposición o dispensación notable según la cual ahora se dio a conocer el propósito Divino eterno, que había estado oculto desde el comienzo de los tiempos, que los principados y poderes pudieran darse a conocer. los lugares celestiales; para que se les pueda dar una lección a los ángeles no caídos. A menudo se hace referencia a su interés en el esquema de la redención del hombre ( 1 Pedro 1:12). Incluso los más altos poderes del cielo tienen mucho que aprender respecto a Dios. La dispensación de la gracia de Dios al hombre es uno de sus libros de lecciones. El Dr. Chalmers muestra ('Discursos astronómicos') cómo esto cumple con la objeción que tanto teme un sacrificio ya que la vida del Hijo de Dios no podría haberse hecho para un planeta pobre; en su orientación indirecta, no sabemos qué otras órdenes de seres han derivado las lecciones más vitales de esta manifestación de los atributos de Dios. Sin embargo, los hombres pueden despreciar la salvación de Cristo y todo lo que le pertenece, las más altas inteligencias lo miran con profundo interés. Por la Iglesia la sabiduría múltiple de Dios. A través de la Iglesia, ahora constituida, según el misterio revelado, de judíos y gentiles, todos redimidos por la sangre de Cristo y renovados por su Espíritu, se exhibe a los ángeles la sabiduría múltiple de Dios. La línea de pensamiento precisa es esta: Dios desde la eternidad, tenía el propósito de poner al judío anti gentil exactamente en el mismo pie, pero lo ocultó durante muchas eras, hasta que lo reveló en la era apostólica, cuando nombró a Pablo su ministro para anunciar eso. El propósito de todo este arreglo era iluminar los principados y poderes del cielo en la sabiduría múltiple de Dios. ¿Cómo en su múltiple sabiduría? De este modo. Durante estas edades preparatorias, cuando los tratos de gracia de Dios eran solo con los judíos, se desarrollaban todo tipo de religiones falsas entre los paganos, y su influencia y efectos diversificados se volvían aparentes de muchas maneras: las tendencias divergentes de los hombres, especialmente en asuntos religiosos, estaban siendo desarrollados; pero en el nuevo giro dado a las cosas por la ruptura de la pared intermedia en Cristo, se demostró la sabiduría múltiple de Dios al transformar muchos de estos elementos más diversos, unificándolos, construyéndolos en un gran cuerpo espiritual, en un santo , el templo más bello y simétrico. Cuando todas las cosas parecen volar en pedazos hacia los elementos más diversos y antagónicos, ¡Dios da un nuevo giro, por así decirlo, a la providencia, y he aquí! una gloriosa estructura simétrica y armoniosa comienza a surgir.
Efesios 3:11
De acuerdo con el propósito eterno que él propuso en Cristo Jesús, nuestro Señor. El apóstol siempre está ansioso de que conectemos estas operaciones, de Dios, con la profundidad, la deliberación y la horror de un decreto eterno, y que así las contrastamos en nuestras mentes con muchas de las obras más importantes del hombre, que a menudo son determinado, por su parte, por un evento pasajero u otra causa trivial. El verbo en esta cláusula es ἐποίησε, que él hizo, y se ha debatido si denota la formación original del propósito, o la ejecución del mismo bajo Cristo. Con A.V. y R.V., preferimos lo primero. El objetivo del apóstol es indicar que el propósito existió desde la eternidad; pero, además, el significado de "cumplido" o "ejecutado" difícilmente puede sostenerse con un nuevo tipo. La fórmula final, "en Cristo Jesús", es perfectamente aplicable a la formación eterna del propósito; es la indicación constante del elemento en el que todo el esquema de la gracia tuvo su comienzo, su progreso y su final.
Efesios 3:12
En quien tenemos nuestra audacia y acceso. Παῤῥησία significa literalmente "audacia" o "libertad de expresión", pero se usa aquí en un sentido más amplio por falta de moderación, facilidad de sentimiento, autocontrol cómodo, en nuestro acceso a Dios. Contrasta con Adam escondiéndose entre los árboles del jardín, y los perdidos pidiendo a las montañas que caigan sobre ellos, y las rocas para cubrirlos. El "nosotros" en este versículo incluye tanto judíos como gentiles. El "acceso", o introducción (ver Efesios 2:18), es como el del sumo sacerdote en el lugar santísimo: tenemos el valor de entrar en el lugar más sagrado de todos ( Hebreos 10:19). En confianza a través de la fe de él. La confianza de ser bienvenido y aceptado cuando entramos en la presencia de Dios surge de nuestra fe en él. Creemos en él como la Propiciación, como nuestra Paz, como el Reconciliador, y vamos ante Dios con confianza. La cláusula, "a través de la fe en él", influye en todo el verso. Y, como antes, tenemos al principio del verso, "en quién", una expresión que denota generalmente nuestra unión con Cristo, y al final, "a través de la fe en él", una especificación del instrumento por el cual se forma la unión de sílex y por la cual opera.
Efesios 3:13
Por lo tanto, te ruego que no te desmayes por mis tribulaciones por ti. Una petición muy delicada y conmovedora, de que no estarían demasiado angustiados por lo que estaba sufriendo por ellos (comp. Epaphroditus, Filipenses 2:26). Paul sabía que la simpatía era tan fuerte que lo que sufrió fue soportado con simpatía por ellos. Dos expresiones denotan que los sufrimientos fueron grandes: "Mis tribulaciones para ti", una palabra que expresa sufrimiento intenso y prolongado; "que no desmayes", o que no te desanimes, como si el poder del mal hubiera tomado la delantera. Cual es tu gloria. Es decir, el carácter o la capacidad del apóstol de Jesucristo a los gentiles, en la que sufro tribulación, es una de la dignidad tan exaltada que refleja la gloria en ti. Toma esa visión de mis sufrimientos; Sufro porque tengo una oficina tan gloriosa, y la gloria de esa oficina se refleja en ti.
Efesios 3:14
ORACIÓN POR SU ENRIQUECIMIENTO ESPIRITUAL.
Efesios 3:14
Por esta causa Terminada la digresión, el apóstol retoma el hilo roto al ver.
1. Debemos buscar la "causa" en Efesios
2. Al ver que los gentiles ahora tienen los mismos privilegios que los judíos; Al ver que por la fe en Cristo, los cristianos gentiles se han acercado a Dios y tienen el mismo derecho a las cosas buenas del pacto; ahora tomo los pasos que se deben especificar para permitirles poseer estas cosas buenas. Por un lado, el apóstol vio a los efesios creyentes todavía relativamente pobres y necesitados; Por otro lado, vio todas las reservas espirituales que se les proporcionaron: la pregunta era cómo poner a uno en contacto con el otro. Por esta causa, dice, doblo mis rodillas ante el Padre. Una forma enfática de denotar la oración; pero no oración ocasional, ocasional, inspirada por algún sentimiento pasajero; la actitud "dobla las rodillas" denota la oración deliberada (comp. Daniel 6:10), haciendo negocios, acercándose a Dios con reverencia y santo temor, con todas las solemnidades adecuadas para la ocasión de hacer un Solicitud importante. En el A.V. es "para el Padre de nuestro Señor Jesucristo". R.V., algunos de los manuscritos más antiguos y los comentaristas más recientes omiten las últimas palabras, que se supone que fueron tomadas de Efesios 1:3. En términos internos, la omisión de los wends parece dar el mejor sentido, porque en Efesios 2:18 se habla de que tenemos acceso a "el Padre", y cuando el apóstol procedió a mostrar cómo se valió de ese privilegio, no es probable que haya usado más que esa expresión. Además, hay una conexión tan estrecha entre πατέρα y πατριὰ en Efesios 2:15, que no es probable que hayan estado tan separados como el apóstol los usó.
Efesios 3:15
De quien se nombra a toda la familia en el cielo y en la tierra. Entonces A.V., pero R.V. tiene "todas las familias", sosteniendo, sin duda, que la falta del artículo — πᾶσα πατριὰ no πᾶσαἡπατριὰ — requiere este sentido. Pero como en Mateo 2:3; Lucas 4:13; Hechos 2:1. Hechos 2:36; Hechos 7:22 y Efesios 2:21; así que aquí, πᾶσα sin el artículo puede denotar la totalidad de la cosa; πᾶσα πατριὰ correspondiente a πᾶσα οἰκοδομὴ.; Y esto parece más de acuerdo con el alcance del pasaje, porque aquí el apóstol no se está distribuyendo en grupos, sino reuniéndose en uno. Pero, ¿cuál es la importación precisa de la declaración y por qué razón se introduce? El apóstol reconoce a todos los santos, ya sea en el cielo o en la tierra, como formando una familia, y como toda la familia deriva su nombre de Dios, entonces Dios puede haber esperado y apelado a hacer una provisión completa y correspondiente para las necesidades de sus diversas secciones. . El atractivo implícito no es el hecho de que la familia es la familia de Dios, sino el hecho, menos importante en sí mismo, pero que realmente incluye al otro, que lleva su nombre. Entre los hombres, uno estaría enfáticamente obligado a interesarse por aquellos que no solo son sus parientes sino que llevan su mismo nombre. Ahora, esa parte de la familia que está alojada en el cielo está gloriosamente provista; el apóstol procede a interceder por la porción aún en la tierra. Como toda la familia lleva el nombre del mismo Padre, es visible ante los ojos de todos como Dios, por lo que es de esperar que la parte más necesitada, débil, expuesta y tentada de la familia sea tratada de todas las maneras dignas de su padre
"Que los santos en la tierra se unan para cantar
Con aquellos a quienes la gloria se fue;
Para todos los sirvientes de nuestro rey,
En la tierra y el cielo, somos uno.
"Una familia vivimos en él,
Una Iglesia arriba, abajo;
Aunque ahora dividido por la corriente,
La corriente estrecha, de la muerte ".
Efesios 3:16
Que él te concedería, según las riquezas de su gloria. Se pone a la vista el estándar o medida de la entrega divina. "Riquezas de su gloria" es una expresión más enfática que "riquezas gloriosas", aunque en esencia tiene el mismo significado. El estándar de dar de Dios es liberal, generoso, desbordante. Una imagen de las riquezas de su gloria se ve en los cielos estrellados, que proclaman a la vez las vastas riquezas y la gloria de Dios. O en la hermosa apariencia de una puesta de sol de otoño, donde todo el cielo está salpicado de nubes iluminadas en un mar de gloria. En la oración, es útil para nosotros mismos y glorificar a Dios reconocer su generosidad, recordar que nos da un Rey ( 2 Samuel 24:23). Para ser fortalecido con poder por su Espíritu en el hombre interior. El hombre interior es el asiento de la influencia, pero con nosotros es el excremento de la debilidad espiritual. La mayoría de los hombres pueden idear ordenar adecuadamente su conducta externa; ¿Pero quién tiene el control del hombre interior? La fe, la confianza, la humildad, el amor, la paciencia y las gracias similares que pertenecen al hombre interior son en lo que somos más débiles y lo que menos poder tenemos para fortalecernos. En esta misma región se busca que los Efesios puedan ser fortalecidos con poder por el Espíritu. El don del Espíritu está disponible para este mismo propósito para todos los que le piden.
Efesios 3:17
Para que Cristo pueda morar en sus corazones por fe. Al revertir el orden habitual, la oración comienza ( Efesios 3:16) pidiendo la bendición de la Tercera Persona de la Trinidad; ahora tenemos un grupo de peticiones relacionadas con la Segunda Persona. El primero de ellos es la morada de Cristo en sus corazones, en oposición a las meras visitas o influencias ocasionales de Cristo; El instrumento por el cual se alcanza esta bendición es su fe. Cristo ejerce un poder constante dentro de ellos, tanto en los movimientos activos como pasivos del corazón, dando la sensación de perdón y aceptación, moldeando la voluntad, endulzando las emociones, iluminando y confirmando la conciencia, purificando todos los manantiales y principios de acción. Esto está asegurado por su fe, abriendo la puerta, recibiendo a Cristo en toda su plenitud, descansando y viviendo en él, creyendo en sus promesas y anhelando que aparezca por segunda vez. Para que ustedes, habiendo sido enraizados y arraigados en el amor. Se combinan dos imágenes para enfatizar la idea: la de un árbol y la de un edificio; denotando cuál es el punto de partida y el apoyo de la vida del cristiano, a saber. amor. ¿En qué sentido? El amor de Cristo se especifica después ( Efesios 3:19), pero esto puede ser como una rama preeminente de ese amor múltiple que incide en la vida cristiana: el amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ; el amor de los hermanos el uno al otro; y el amor recíproco evocado del creyente por la recepción de este amor. Evidentemente, está implícito que la vida cristiana puede comenzar y florecer solo en una atmósfera de amor; así como se necesita un sol cálido para comenzar y avanzar la vida de una planta, también se necesita amor para comenzar y continuar la vida del alma. La experiencia del amor divino es un gran poder acelerador y propulsor. "Una mirada de Dios, un toque de su amor, liberará y agrandará el corazón, para que pueda negarlo todo y separarse de todo y hacer una renuncia completa de todos para seguirlo" (Arzobispo Leighton).
Efesios 3:18
Puede hacerse fuerte para comprender con todos los santos. El tema a comprender no solo está más allá de la capacidad natural del hombre, sino más allá de la fuerza ordinaria de su capacidad espiritual. El cansancio que hay que comprender necesita una fuerza especial de corazón y alma; el corazón necesita agrandarse, las "manos de los brazos" mentales deben fortalecerse ( Génesis 49:24). Pero el logro no es imposible: es la experiencia de "todos los santos"; Todos los hijos de Dios están capacitados para comprender algo de esto. ¿Cuál es la anchura, longitud, profundidad y altura? No se ha dado genitivo, ha sido un punto difícil resolver lo que estas dimensiones deben considerarse aplicables. Algunos piensan que el amor de Cristo en la siguiente cláusula debe significar; pero seguramente cuando se hace el tema de una parte separada de la oración, y no está en el genitivo sino en el caso objetivo, gobernado por un verbo propio, esta explicación no debe ser entretenida. Otros, con más razón, piensan que la idea de un templo estaba en la mente del escritor, como ciertamente lo estaba en Efesios 2:21, Efesios 2:22, y que son las dimensiones del templo que tenía aquí en su ojo, la oración es que los efesios puedan comprender la inmensidad y la gloria de ese templo espiritual que está constituido por todos los creyentes, y en el que Dios habita por el Espíritu. Incluso esto, sin embargo, no despojaría de la construcción de la brusquedad, y encajaría mal pero con el contexto, en el que el tenor de la oración del apóstol es que los efesios puedan disfrutar de una profusión de bendición divina. Si se debe suministrar un genitivo, ¿no podemos concebir que el apóstol haya tenido en su opinión toda la provisión que Dios ha hecho en Cristo para el bien de su pueblo, de modo que las dimensiones serían las del depósito del evangelio, el vasto depósito? de los cuales se llena la Iglesia? "Amplitud" podría denotar la multiplicidad de esa disposición; "longitud", su duración eterna; su "profundidad" podría estar representada por la profundidad de la humillación de Cristo; y su "altura" por la elevada condición de su pueblo. Comprender esto, comprender su existencia y su riqueza, es ampliar nuestra fe, expandir nuestras expectativas; Es a través de esta comprensión que "todos los santos" tienen sus necesidades satisfechas y sus almas llenas como de médula y gordura.
Efesios 3:19
Y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento. El amor aquí es evidentemente el amor de Cristo hacia nosotros, y esto bien puede especificarse como un asunto especial de oración. El conocimiento del amor de Cristo, en el sentido de una experiencia personal interna de él —su libertad, su ternura, su profundidad, su paciencia— es la gran dinámica del evangelio. Este amor se transmuta en fuerza espiritual. A medida que la brisa llena las velas y lleva el barco hacia adelante, el amor de Cristo llena el alma y lo mueve en la dirección de la voluntad de Dios. Pero en su plenitud sobrepasa el conocimiento; es infinito, no debe ser captado por el hombre mortal y, por lo tanto, siempre presenta nuevos campos para explorar, nuevas profundidades para comprender. Para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios; es decir, para que seáis llenos de gracia espiritual y bendición en la medida correspondiente a toda la plenitud de Dios. Aunque lo finito no puede compararse con lo infinito, puede haber una correspondencia entre ellos según la capacidad de cada uno. Hay una plenitud de logro gracioso en cada creyente avanzado que corresponde a toda la plenitud de Dios; cada parte de su naturaleza es suministrada por la fuente Divina, y, hasta donde una criatura puede, presenta la imagen de la plenitud Divina. En la naturaleza humana de Cristo, esta correspondencia era perfecta: "En él habitaba toda la plenitud de la Deidad corporalmente"; En el alma del creyente puede haber un movimiento progresivo hacia esta plenitud. No se puede concebir una visión más elevada de la dignidad de la naturaleza del hombre y de los gloriosos privilegios que le confiere el evangelio, que el hecho de que sea susceptible de tal conformidad con Dios. ¿Quién puede concebir que el hombre debería haber alcanzado tal capacidad mediante un mero proceso de evolución? "Entonces Dios hizo al hombre a su propia imagen"; y en Cristo el hombre es "renovado en justicia y santidad según la imagen del que lo creó".
Efesios 3:20, Efesios 3:21
DOXOLOGÍA El estudio y la exposición de las increíbles riquezas de la gracia de Dios da lugar a un estallido de alabanza hacia la Fuente Divina de toda esta misericordia, pasado, presente y futuro. Ahora al que es capaz de hacer mucho más que todo lo que podemos pedir o pensar. Al pensar en Dios es como si pensáramos en el espacio; por más lejos que viajen nuestras concepciones, todavía hay infinito más allá. Pablo había pedido mucho en esta oración, y los pensamientos siempre pueden viajar más allá de las palabras, sin embargo, el exceso del poder de Dios más allá de ambos era infinito. Este exceso se denota con un doble término de abundancia (ποιῆσαι ὑπὲρ πάντα y ὑπερεκπερισσοῦ), como si el apóstol quisiera llenar nuestras mentes con la idea de la infinidad absoluta del poder de gracia en Dios. Según el poder que obra en nosotros, que no es otro que el poder "que hizo en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos" ( Efesios 1:20). El poder que realmente está actuando en nosotros solo debe ejercerse un poco más para lograr maravillas de santificación y conferirnos una inmensa fuerza espiritual. A él sea la gloria en la Iglesia en Cristo Jesús, mundo sin fin. Amén. A Dios se le debe todo el crédito del esquema de la gracia y la obra de la gracia que se lleva a cabo en su pueblo ("No por las obras, para que ningún hombre se jacte"); por lo tanto, permita que la Iglesia reconozca esto, y le atribuya cordial y abiertamente a Dios lo que le corresponde. Permita que este sentimiento sea universalmente alentado y apreciado en la Iglesia, y que encuentre en los servicios de la Iglesia ocasiones adecuadas para estallar en canciones y oraciones. Nuevamente, la fórmula favorita del apóstol viene en "en Cristo Jesús", para denotar que este acto de adoración debe hacerse en conexión inmediata con la obra y la persona de Cristo; porque es él quien ha provocado toda la condición de las cosas de las cuales surge el acto de adoración. Y esta atribución de alabanza no es transitoria; Esta visión del carácter y las acciones divinas nunca será obsoleta ni será reemplazada por otras opiniones. reclamará sus calurosas atribuciones para siempre, literalmente, a todas las generaciones de la época de las edades.
HOMILÉTICA
Efesios 3:1
El propósito de Dios en cuanto a los gentiles.
Este pasaje es un paréntesis después de Efesios 3:1, una referencia a la historia personal de Pablo. Contiene la explicación de toda su carrera, el secreto de su maravilloso celo. ¿Por qué era prisionero? En general, para los gentiles. ¿Por qué para ellos? Porque el propósito divino con respecto a ellos le había sido revelado a él, y a través de él al mundo, y la enemistad de los judíos con ese propósito había llevado a Pablo al cautiverio. Mirando el pasaje en su conjunto, puede mostrarnos cómo Pablo encontró compensación por su cautiverio en los privilegios relacionados con su oficio como apóstol de los gentiles. Esta compensación radica principalmente en tres cosas.
I. La preciosa percepción que obtuvo de la gloria del propósito divino en referencia a los gentiles, dándole una alta concepción de la generosidad de gran alcance de Dios.
1. Hay un gran placer intelectual en el descubrimiento de cualquier gran verdad.
2. Un profundo placer emocional al descubrir una verdad de gran beneficio para la humanidad.
3. Un placer aún mayor al recibir tal verdad directamente de Dios. Esta verdad no implicaba un caso de nivelación, sino de nivelación. Aunque los judíos, como nación, ya no debían ocupar una plataforma más alta que los gentiles, todos debían ser invitados a una cercanía igual a Dios, y si alguno rechazara la invitación, la culpa y la pérdida serían suyas. .
II Las calificaciones notablemente altas que se le otorgan para su cargo (ver Efesios 3:7): gran amor, fe, coraje, perseverancia, esperanza; gran perspicacia intelectual; Gran poder espiritual. Otros se asustaron (Mark, Demas, etc.); Paul prosiguió. El espíritu humano a menudo estaba deprimido, pero Dios lo consoló. La espina del costado era molesta, pero "mi gracia es suficiente para ti".
III. El gran honor y privilegio de ser llamado a una obra tan bendecida. La obra tuvo una gloria en la tierra y una gloria en el cielo.
1. En la tierra. Él predicó a los gentiles las riquezas inescrutables de Cristo. Él proclamó sus riquezas de gracia, y demostró que eran inescrutables. No solo los proclamó, sino que, en cierto sentido, los impartió, los puso en contacto con los efesios, para que obtuvieran el bien de ellos, a través de la bendición del Espíritu Santo.
2. En el cielo. El evangelio tiene aspectos de bendición más allá de este mundo. Lleva importantes lecciones a los principados y poderes. Muestra la sabiduría múltiple de Dios, muestra cómo todas las clases y variedades de la humanidad son traídas a Dios por la cruz de Cristo, asimilando todos los personajes, superando todas las alienaciones, demoliendo todos los lamentos de separación y construyendo todos juntos en Cristo Jesús. Una gran conclusión. En todos los sentidos, el éxito del evangelio es muy glorificante para Dios; ilustra sus perfecciones; glorifica a su Hijo; educa a los mismos ángeles; y así lleva adelante el gran propósito de Dios en la creación de los mundos. "A él sea la gloria por siempre. Amén".
Efesios 3:8
Las riquezas inescrutables de Cristo.
"Riquezas", una palabra atractiva. El corazón humano salta hacia ellos. Desilusiones incesantes de la mayoría de los que los siguen. Aquí las riquezas que la polilla y el óxido no corrompen, ni los ladrones se abren paso para robar.
1. Hay en Cristo riquezas inescrutables de compasión. Caso del perdido, objeto propio de piedad. La piedad de Cristo sin límites. La piedad humana a menudo se apaga con gran maldad, molestia, repugnancia. ¡No tan de Cristo! Lástima por el ladrón en la cruz, Saúl, Corintios y otros pecadores groseros.
2. Riquezas de mérito inescrutables. Su sangre nos limpia de todo pecado. Él es "capaz de salvar al máximo todo lo que viene a Dios por él": Agustín, Bunyan, Lord Rochester, John Newton y demás.
3. Riquezas inescrutables de gracia santificante. Se necesita un gran cambio para hacer que los hombres se reúnan para el reino de los cielos. Esto incluye gracia para iluminar, guiar, fortalecer y restaurar de la declinación.
4. Riquezas insoportables de gracia reconfortante. No hay pena de la que somos responsables por lo cual el evangelio no tiene consuelo; sin herida para la que no hay bálsamo. La tercera persona, "el consolador", es enviada por Cristo.
5. Riquezas inescrutables de gracia glorificadora. Puede prever la plena satisfacción y el disfrute infinito de cada alma por los siglos de los siglos. "Ya no tendrán hambre, ni tendrán más sed ... porque el Cordero en medio del trono los alimentará". "El que tiene al Hijo, tiene la vida". "El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo".
Efesios 3:14
Oración por enriquecimiento espiritual. cualidades ya señaladas como pertenecientes a la oración de Pablo.
(1. Introducción;
(2) peticiones;
(3) doxología.
Esta oración notable por tres partes en esta oración:
I. INTRODUCCIÓN.
1. La actitud: "Doblo las rodillas"; humildad, seriedad.
2. La designación de Dios: "el Padre"; El carácter en el que Cristo nos enseñó a acercarnos a Dios en oración, y que nos da más aliento.
3. El nombre de la familia se deriva de Dios, lo que constituye una súplica adicional. Lo que lleva el Nombre de Dios debe ser un objeto de especial interés para él.
II LAS PETICIONES Tres centros de petición, según la gracia.
(1) del Espíritu,
(2) del Hijo, o
(3) del Padre es invocado especialmente.
I. Ef 3:16: conectado con el Espíritu.
(1) La petición: "ser fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior", la región donde somos más débiles y donde el poder del Espíritu es más necesario.
(2) La medida o estándar del regalo: "según las riquezas de su gloria"; como, por ejemplo, las riquezas que se exhiben en el firmamento estrellado, o en cualquier otra escena que exhibe la profusión ilimitada de Dios.
2. Efesios 3:17: conectado con el Hijo.
(1) Residencia. "Para que Cristo pueda morar en sus corazones por la fe". denotando residencia permanente e interés, para ser asegurado por una fe que siempre lo mira y descansa en él.
(2) Estabilidad y fuerza. "Que esté arraigado y arraigado en el amor"; teniendo la estabilidad y la fuerza del carácter cristiano que proviene del amor; es decir, el amor de Cristo recibido y disfrutado, y un espíritu amoroso hacia él y su pueblo ejercido.
(3) Comprensión, con todos los santos, de las múltiples dimensiones de la capacidad de Cristo para bendecir (ver Exposición).
(4) Conocimiento del "amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento"; porque el conocimiento interno y experimental de ese amor es la más fuerte de todas las dinámicas espirituales.
3. Efesios 3:19: conectado con el Padre. "Lleno de toda la plenitud de Dios". El corazón renovado tiene la capacidad de recibir las cosas de Dios, de ser sumergido, por así decirlo, en su plenitud y lleno desde allí. Esto nunca se puede alcanzar por completo; A medida que aumentan nuestras capacidades, hay más para disfrutar.
III. LA DOXOLOGÍA
1. El Ser alabado. "Aquel que es capaz", etc. Vista del infinito divino, por mucho se ha pedido y más pensado; Sin embargo, como el espacio y el tiempo, la capacidad de Dios para bendecir se extiende infinitamente más allá. La bendición está en la dirección de lo que ya se ha conferido: "Según el poder que obra en nosotros".
2. La adscripción ofrecida.
(1) La ofrenda: "gloria": la alabanza, el crédito, la gloria de toda la obra de gracia, con todas sus bendiciones y su consumación final.
(2) La esfera: "en la Iglesia", algo diferente de la gloria de la creación y la providencia; la gloria conectada con la historia de la Iglesia, la gloria de la redención.
(3) El medio: "en Cristo Jesús", en unión vital para quien la Iglesia ha recibido todas sus bendiciones.
(4) La duración: "mundo sin fin"; porque la historia de la redención nunca será obsoleta, y las canciones de la redención serán siempre frescas y vivas. "De ti se dicen cosas gloriosas, ¡oh ciudad de nuestro Dios!" "¡Cuán bien son tus tiendas, oh Jacob, y tus moradas, oh Israel! ¡Bendito el que te bendiga, y maldito el que te maldiga!"
HOMILIAS DE T. CROSKERY
Efesios 3:1
"El prisionero de Jesucristo".
El apóstol a menudo se refiere a su vida en prisión, y aquí se presenta a las Iglesias como "un embajador en lazos" ( Efesios 6:20).
I. ERA EL PRISIONERO MÁS CELEBRADO. Tal vez sus carceleros romanos lo consideraban de poca importancia, ya que no podían haber sabido nada del secreto de su grandeza; pero visto a la luz de la historia cristiana, Pablo es el hombre más distinguido. Hizo más que cualquier otro apóstol para dar forma a la teología de la cristiandad occidental, que, a su vez, ha dejado la huella más profunda en la civilización del mundo. El mundo no sería hoy lo que es si Pablo de Tarso no hubiera vivido. Su influencia ha sobrevivido durante mucho tiempo al imperio de Roma, que lo mantuvo cautivo. Simpatizamos con las penas de prisión de los grandes. ¡Pobre de mí! que los mejores hombres, "de los cuales el mundo no era digno", ¡han pasado tantos días y años cansados en prisión!
II NO ERA UN PRISIONERO POR CRIMEN O POR LA INFRACCIÓN DE LAS LEYES ROMANAS, PERO COMO EL EFECTO DEL DORMIDO ODIO DE LOS JUDÍOS. Fue su ministerio con los gentiles lo que provocó la ira vengativa de sus compatriotas y los llevó a acusarlo ante los magistrados romanos. La sospecha de que había llevado a Trófimo, un efesio, al templo de Jerusalén tenía, de hecho, una conexión inmediata con su primer arresto. "Era al mismo tiempo el prisionero de Cristo, el prisionero de los judíos, el prisionero de los romanos, el prisionero de los gentiles: el prisionero de Cristo, que sufría por su evangelio; el prisionero de los judíos, que sufría por su acusación; el prisionero de los romanos, que sufría por su sentencia: el prisionero de los gentiles, como sufriendo por su trabajo para su salvación ". Su encarcelamiento fue, por lo tanto, un honor mayor que su rapto en el tercer cielo.
III. SU ENCARCELAMIENTO TIENE SUS VENTAJAS PROVIDENCIALES. Justo cuando John Huss tuvo tiempo libre durante su encarcelamiento en la fortaleza del Rin para escribir palabras que encendieron los corazones de sus compatriotas años después de su martirio en Constanza, y cuando el encarcelamiento de un año de Martin Luther en Wartburg le permitió entregar las Escrituras a Alemania en la lengua de la gente, por lo que el apóstol Pablo pudo, en el tiempo libre de su encarcelamiento romano, arrojar esas hermosas epístolas del cautiverio, a los filipenses, a los efesios, a los colosenses, a Filemón, que han sido, en gran parte contribuido a la edificación y la comodidad de la Iglesia. Todavía tenía los hilos de cientos de intereses en sus manos, y sintió en su prisión en Roma el latido de miles de corazones cristianos en todas partes de Asia y Europa.
IV. PRISON-LIFE ES CASI NECESARIAMENTE TRISTE, POR SU AISLAMIENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS, SU SOLEDAD, SU SUSPENSIÓN DEL TRABAJO ACTIVO Y PERSONALIZADO, Y SUS CONDICIONES DURAS. Debe haber sido una prueba difícil para el apóstol someterse a una inactividad forzada, mientras el mundo estaba en todas partes, en un sentido tan triste, "maduro para la cosecha". Parecería como si, en cierto punto, la simpatía de los cristianos asiáticos le fallara ( 2 Timoteo 1:15); y había una indiferencia inexplicable a sus deseos que marcaban las relaciones de los propios cristianos romanos, lo que argumentaba que no era de esperar mucho de su afecto. Entonces su experiencia en la prisión debe haber tenido sus momentos oscuros.
V. MARQUE EL ESPÍRITU EN EL QUE VIVÍA EL APÓSTOL A TRAVÉS DE ESTA EXPERIENCIA EN LA PRISIÓN. La soledad de tal vida a menudo genera un espíritu mórbido, que arroja un color más oscuro en los pensamientos del prisionero. Sin embargo, las Epístolas del cautiverio respiran un hermoso espíritu de valentía y resignación cristianas, por no hablar de regocijo absoluto. Compare las cartas del apóstol con las de Cicerón, Séneca y Ovidio en su exilio, y vemos de un vistazo los diferentes efectos del cristianismo y el paganismo sobre la felicidad del hombre. Como prisionero de Jesucristo, abundó en los consuelos de su Divino Maestro, mientras que debe haber sido muy alentado por las visitas de discípulos como Epafrodito, Epafras y otros, quienes le llevaron las oraciones y los beneficios de las Iglesias.
VI. DEBEMOS RECORDAR A LOS PRISIONEROS EN NUESTRAS ORACIONES, COMO "LIGADOS CON ELLOS". La mayoría de los prisioneros en nuestros días están en la cárcel por delitos, pero debemos recordar que son hombres, que son nuestros hermanos, que deben sentir su separación de la esposa y los niños y el hogar tan profundamente como deberíamos. Quizás, pero para restringir la gracia, deberíamos haber estado en su posición. Pero estamos obligados especialmente a recordar en nuestras oraciones a aquellos que sufren por la causa de Cristo, y especialmente a aquellos ocupados con un gran servicio al Señor.
Efesios 3:2
Privilegios dispensacionales de los gentiles.
El apóstol recurre a un tema ya tratado en pocas palabras "en el primer capítulo, palabras que les pide que lean, para que puedan comprender completamente su significado, respetando la nueva posición de los gentiles en el reino de Dios. Su posición fue determinada por una dispensación, es decir, por un arreglo organizado en todas sus partes en relación con el espacio y el tiempo, porque Dios obra por orden en la gracia así como en la naturaleza.
I. EL ORIGEN DE ESTA DISPENSACIÓN. "La gracia de Dios que me has dado a ti". Fue un acto de favor Divino seleccionar al apóstol como la persona a través de la cual "el misterio" de la dispensación debía ser, no solo revelado, sino aplicado en sus efectos redentores a los paganos efesios. No fue el honor o la autoridad involucrada en él lo que lo hizo precioso a sus ojos; Era el privilegio de dar a conocer las riquezas inescrutables de Cristo. Por lo tanto, como un buen administrador de los misterios de Dios, fue el deleite de su vida dispensarlos en toda su generosa multiplicidad a la familia de Dios.
II EL MISTERIO QUE CUBRIÓ LA DISPENSACIÓN PARA LAS EDADES.
1. Se llama "el misterio de Cristo", no porque él sea su autor, sino porque él es el centro o el sujeto de él; porque incluía mucho más que la verdad de que los gentiles eran conciudadanos de los santos. Cristo es el misterio de la piedad, como es Dios manifestado en la carne, pero lo es enfáticamente como "Cristo, la esperanza de gloria" para los gentiles ( Colosenses 1:27).
2. Estuvo oculto por siglos de los hijos de los hombres, tanto judíos como gentiles. Un misterio es algo que se ha ocultado, tal vez durante siglos, y que probablemente nunca se habría descubierto a menos que la voz de la revelación lo hubiera proclamado; o algo que, incluso cuando se revela, trasciende el poder de las facultades humanas para comprenderlo. Ahora, la Encarnación es un misterio en este doble sentido; pero el llamado de los gentiles, como parte del "misterio de Cristo", es un misterio solo en el primer sentido. Los judíos sabían por siglos que los gentiles compartirían las bendiciones del reino del Mesías, y el apóstol Pablo cita predicciones del Antiguo Testamento para probar el hecho ( Romanos 9:25); pero no se sabía que los gentiles serían incluidos dentro del círculo del privilegio religioso por el sacrificio completo de la teocracia hebrea y la reconstitución de la religión sobre una base perfectamente nueva, diseñada igualmente para toda la humanidad, bajo la cual las viejas distinciones de judíos y judíos. . Los gentiles serían eliminados. No habría más espacio para el particularismo judío. La dispensación que debía llevar al mundo a sus últimos destinos debía ser tan universal como la encarnada en la primera promesa hecha a nuestros primeros padres.
3. La revelación del misterio. En lo que se refiere a una misión a los gentiles, se reveló primero al apóstol Pablo en su conversión; porque cuando Cristo se le apareció en su viaje a Damasco, dijo: "Me he aparecido a ti para este propósito, para hacerte un ministro y un testigo ... librándote del pueblo y de los gentiles, a quienes ahora te envío para que abras sus ojos y los conviertas de la oscuridad a la luz, y del poder de Satanás a Dios "( Hechos 26:16). Pero la exposición más completa del privilegio gentil se hace en esta gloriosa Epístola, así como en otros lugares. Fue una revelación hecha por el mismo Señor ( Gálatas 1:12). Pero fue hecho especialmente para "apóstoles y profetas", ambos pertenecientes a la nueva dispensación, la única clase de hombres inspirados conectados con ella que recibieron información especial del Espíritu Santo, que busca las cosas profundas de Dios, respetando el nuevo desarrollo. del reino La revelación fue, de hecho, tanto de hechos como de verdades. El llamado de los gentiles se manifestó en la caída del Espíritu sobre Cornelio, y en el éxito generalizado del evangelio entre los gentiles, de modo que la lógica de los hechos reforzó maravillosamente las revelaciones más formales de los "apóstoles y profetas".
4. La sustancia de la revelación. "Que los gentiles son coherederos, y del mismo cuerpo, y participantes de su promesa en Cristo por el evangelio". Estos son los tres puntos del privilegio gentil. No debían recibir las bendiciones del reino del Mesías al fusionarse como prosélitos en la vieja teocracia, que debía cumplir con todo su estrecho ritualismo.
(1) Los gentiles son coherederos. La posesión por herencia implica las ideas de derecho, certeza e inalienabilidad. Todo lo que está involucrado en los beneficios del pacto de gracia es nuestra herencia. Ahora, los gentiles son "herederos de Dios y coherederos con Cristo", así como los judíos, simplemente porque son "hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús". No pueden ser herederos a menos que sean niños; no pueden ser niños a menos que tengan fe. Y porque tienen fe, son la simiente de Abraham. "Y si sois de Cristo, entonces sois descendientes de Abraham y herederos según la promesa" ( Gálatas 3:29). El interés gentil en la herencia puede ser reciente, pero es total y más allá del cavillo. Judios y gentiles tienen una participación igual en todas las bendiciones de la herencia.
(2) Los gentiles son del mismo cuerpo. Esto marca una relación más íntima. Todos eran judíos y gentiles por igual, bautizados en un solo cuerpo por un solo Espíritu, y por lo tanto se unieron en un solo Estado de la Iglesia, con Cristo como la Cabeza de ambos. Pero mientras eran así, como miembros de un solo cuerpo, participantes de una vida común, el gentil no estaba allí con el permiso del judío, o el judío con el permiso del gentil. Ambos fueron igualmente bautizados en él por el Espíritu. La unión en un cuerpo borra todas las distinciones previas de carácter o cultura, y todas las variedades en privilegio dispensacional; porque no hay cisma en el cuerpo. La sección judaísta de la Iglesia en los días del apóstol luchó vigorosamente contra la doctrina del cuerpo único.
(3) Los gentiles son compañeros de la promesa. Esto se refiere, no tanto a la promesa de redención hecha primero a Adán, repetida a Abraham, y encarnada en muchas predicciones del Antiguo Testamento, como a la promesa del Espíritu, que nos permite realizar todas las bendiciones involucradas en esta primera promesa. Esta fue, de hecho, la bendición de Abraham que vino sobre los gentiles ( Gálatas 3:14). Se dio cuenta de manera notoria cuando, en palabras del apóstol Pedro, "el Espíritu Santo cayó sobre ellos como sobre nosotros". No hay promesa del nuevo pacto que no sea igualmente seguro para los gentiles y para los judíos. Los tres puntos del privilegio gentil, que establecen aparentemente la relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y se representan en una especie de clímax espiritual, se realizan mediante la unión con Cristo, que se nos da a conocer en el evangelio. La salvación se centra, como su base objetiva, en Cristo Jesús, y el evangelio es el medio por el cual se aplica subjetivamente a los pecadores de la humanidad. — T.C.
Efesios 3:8, Efesios 3:9
El alto privilegio del apóstol.
Muy a menudo se refiere, con una especie de humildad agradecida, al favor divino al unirlo al servicio del evangelio.
I. MARQUE EL CONTRASTE ENTRE SU LLAMADA Y SU SENTIDO DE NADA PERSONAL. "Menos que el menor de todos los santos". La expresión es extremadamente enfática, siendo un comparativo formado sobre un superlativo. Nunca podría olvidar su participación en la muerte de Esteban y sus feroces persecuciones de la Iglesia de Dios. Este fue el pecado que, aunque perdonado por Dios, nunca podría ser perdonado por sí mismo. Pero también era consciente de su propia debilidad y pecaminosidad, como sabemos por la frase muy forzada, "de los pecadores soy el jefe", que usa como un hombre que cree en el presente. Tal lenguaje de auto degradación es una marca de la verdadera santidad. Los santos más altos suelen ser los más distinguidos por su humildad. El término por el cual se describe a sí mismo implica que hay santos en el reino de Cristo: poco, menos, menos; no es que haya ninguna diferencia en su título, sino una diferencia a la vez en la realización de su propia indignidad y en el grado de su conformidad con aquel que fue "manso y humilde" a la vez. Ahora, mientras la conciencia de su propia indignidad se manifiesta en marcado contraste con la alta función a la que fue llamado en la gracia de Dios, no rehuye afirmar su autoridad como embajador de Cristo en los términos más fuertes, sino siempre con la convicción de alguien que atribuye todo su éxito, no a sus propios méritos, sino a "¿el don de la gracia de Dios? Su llamado al apostolado implicó su conversión, y su conversión fue" por la obra efectiva del poder de Dios ".
II CONSIDERE SU MENSAJE A LOS GENTILES. "Las riquezas inescrutables de Cristo". Leemos sobre riquezas de gracia y riquezas de gloria, pero la plenitud de todas las bendiciones divinas está en él.
1. El apóstol no especifica qué se incluye en las riquezas de Cristo. "El que era rico por nosotros se hizo pobre para que" por medio de su pobreza se hiciera rico "( 2 Corintios 8:9). la fuente de todas las riquezas, está en sí mismo. Pero las Escrituras muestran que, mientras que en él existía toda la plenitud de la Deidad corporalmente, con el diseño real de que nos llenó eventualmente con toda la plenitud de Dios, "las riquezas de Cristo "está esparcido por todo el camino de un creyente, desde su punto de partida en la conversión hasta que se pierde en las glorias de la herencia eterna. Es rico en amor, rico en compasión, rico en misericordia, rico en gracia, rico en paz, rico en promesas, rico en recompensas, rico en todas las bendiciones del nuevo y mejor pacto, como debe ser porque él está "hecho para nosotros sabiduría, justicia, santificación, redención".
2. Las riquezas de Cristo son "inescrutables". La palabra sugiere la idea de la dificultad de seguir los pasos. ¿Quién puede rastrear los pasos de Dios? Cualquier cosa de poder es poder infinito; lo que sea de sabiduría es sabiduría infinita; lo que sea del amor es amor infinito.
(1) No podemos rastrear el alcance de las "riquezas de Cristo". Podemos aplicar un doble estándar de medida, teniendo en cuenta la altitud infinita de las fuentes de donde fluyó su salvación, y las profundidades del pecado y la miseria a las que la salvación tuvo que descender para alcanzar sus objetos. Sin embargo, no hemos buscado las riquezas de Cristo. Extendió sobre nuestra salvación todo el invento de su sabiduría omnisciente, le aplicó las energías máximas de su poder omnipotente y prodigó las riquezas de su infinita bondad, ni la misericordia en conflicto con la justicia, ni el amor con la justicia, ni la compasión. por el pecador con odio a sus pecados.
(2) Las riquezas de Cristo son inescrutables hasta el momento y no disminuyen con el uso o el tiempo. ¿Quién puede rastrear los límites de su aplicación? ¿Millones han bebido del "agua de los pozos de salvación"? pero estos pozos aún están agotados e inagotables. Los ríos de la tierra pueden fallar; puede haber desechos secos donde ahora hay corrientes corrientes; pero las riquezas de Cristo nunca pueden fallar, aunque miles de almas necesitadas han sacado de ellas y dos veces diez mil más vendrán a sacar. La fuente de suministro está llena, ya que es gratuita, y gratuita, ya que está llena.
3. Considere su mensaje más amplio para todo el mundo del hombre. "Y para que todos los hombres vean la dispensación del misterio, que desde el principio del mundo se ha escondido en Dios". El objetivo del apóstol era iluminar al judío y al gentil sobre la verdadera naturaleza de la dispensación que desplazó tanto que era tan querido por el corazón judío para que la verdadera gloria del Señor pudiera brillar, no como un simple ministro de la circuncisión, pero como el unificador de judíos y gentiles, esclavos y libres, hombres y mujeres, en su propio cuerpo. El misterio estuvo oculto por siglos, pero ahora fue revelado por apóstoles y profetas. Vemos cómo la revelación fue un movimiento histórico, sujeto a las leyes usuales del desarrollo histórico; para el propósito redentor, "escondido por siglos" fue desarrollado por un proceso gradual de crecimiento, hasta que en el cristianismo se convirtió en un hecho completamente desarrollado. Era parte de la disciplina del hombre pasar por todas estas etapas de conocimiento imperfecto hasta que "el día perfecto" amaneció en el mundo. Pero fue a través de todas las eras "el misterio de la redención", volviendo a las eras que datan de la creación: "la creación construyendo la plataforma sobre la cual se reveló el extraño misterio de la redención".
Efesios 3:10, Efesios 3:11
La Iglesia es el medio de la iluminación angelical.
El propósito divino en la dispensación ya descrita era dar a conocer a los ángeles la sabiduría múltiple de Dios.
I. LOS ÁNGELES RECIBEN INSTRUCCIONES A TRAVÉS DE LA IGLESIA. Esto implica:
1. Que los ángeles no son omniscientes, porque todavía tienen algo que aprender.
2. Que los ángeles están en comunicación con la Iglesia tanto en la tierra como en el cielo. Se regocijan por la conversión de los pecadores; ministran a los que serán herederos de la salvación ( Hebreos 1:14); están en relación inmediata con el hombre individual ( Mateo 18:10; Lucas 15:10; Lucas 16:22). Los apóstoles se consideran a sí mismos como "espectáculos para los ángeles", así como hombres, en los insultos acumulados por un mundo desagradecido ( 1 Corintios 4:9). El apóstol Pedro fue liberado de la prisión por un ángel. Los ángeles están presentes en la asamblea de los santos ( 1 Corintios 11:10). Están asociados con los redimidos en el cielo ( Hebreos 12:22), a fin de obtener mucha información sobre el reino de Dios.
3. Los ángeles desean un mayor conocimiento de los caminos de Dios con el hombre. Esto se puede inferir del hecho de que entran especialmente en primer plano en los grandes puntos de inflexión en la historia del reino de Dios, como la fundación de los antiguos y nuevos pactos, y la humillación y exaltación de Cristo. Pero están expresamente representados como deseosos de "mirar" las grandes realidades de la redención ( 1 Pedro 1:12), y aquí se les instruye en la sabiduría múltiple de Dios por medio de la Iglesia.
II LA INSTRUCCIÓN TRANSMITIDA POR LA IGLESIA ES "LA SABIDURÍA GRANDEMENTE DIVERSIFICADA DE DIOS". Es un hecho curioso que el interés de los ángeles no está en el poder o la bondad de Dios, sino en su sabiduría, como para implicar que la obra de la redención representa el más alto orden de inteligencia. También es un gran honor para el hombre que primero reciba el conocimiento que los ángeles recibirán a través del hombre. Pero los ángeles, por su gran edad, ya que pueden tener miles de años, tienen ventajas que el hombre efímero no posee para comparar la sabiduría de Dios como se manifiesta en épocas muy lejanas. Pero la sabiduría aquí se refiere a los centros de la Iglesia: el cuerpo espiritual constituido en Cristo, y su variedad se manifiesta en el plan original de salvación, en la selección de un Redentor, en la encarnación, en la expiación, en la aplicación de la salvación. a gentiles y judíos, en la difusión del idioma griego, en el triunfo de la ley romana, y en todas las dispensaciones por las cuales la Iglesia ha sido conducida hacia su destino final. Así, nuestra tierra, aunque sea una simple mota en el espacio, se convierte, a los ojos de los ángeles, en la más brillante de las estrellas; porque es la plataforma de esa Iglesia la que refleja "la sabiduría múltiple de Dios".
III. ES LA IGLESIA LA MEDIA DE LA INSTRUCCIÓN ANGÉLICA. No específicamente la predicación de los apóstoles, ni la predicación humana, sino la Iglesia como la exhibición en su larga y a cuadros historia de la sabiduría de Dios.
IV. ESTA EXPOSICIÓN DE LA SABIDURÍA DEL MÚLTIPLE FUE INVOLUCRADA EN EL PLAN ORIGINAL DE SALVACIÓN. "De acuerdo con el propósito eterno que él propuso en Cristo Jesús, nuestro Señor". El esquema se fijó en el consejo de la paz; fue ejecutado en todas sus partes en ya través de Jesucristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento; y encontró realización histórica en el progreso y el reino de Dios, aparte de todas las limitaciones dispensacionales.
Efesios 3:12
El nuevo espíritu de acercamiento a Dios.
Como efecto de la obra de la redención, mantenemos una nueva relación con Dios, que nos da derecho a un acceso continuo a él, libre, sin restricciones y de confianza.
1. TENEMOS VALIDEZ Y ACCESO A DIOS. Hay un discurso abierto e intrépido que surge de una mente segura de sí misma y fuerte en la justicia de la causa que defiende; pero la libertad de expresión aquí mencionada se basa en una verdadera apreciación de nuestra relación con Cristo y la seguridad que disfruta el creyente en medio de todos sus temblores y dudas. Nuestro Dios es en verdad un fuego consumidor, pero el creyente puede acercarse a él sin temor servil, simplemente porque Cristo es el camino de acceso, y el corazón ha sido rociado de una conciencia maligna a través de su sangre.
II ES EN CRISTO TENEMOS ESTA DISPOSICIÓN CAMBIADA EN LA ORACIÓN. Murió para que pudiéramos tener "valentía para entrar en lo más sagrado". Vemos en su expiación, no un medio de liberación de las bandas de Dios, sino la razón más poderosa para lanzarnos a las bandas de Dios como el mejor amigo que tenemos en todo el universo. Nuestra seguridad de la ira de Dios está en el seno de Dios. Es Jesús quien nos da audiencia con Dios, disipando al mismo tiempo de la mente del adorador aquellas sugerencias que restringirían o reducirían las riquezas del amor de Dios.
III. ES POR FE EN CRISTO ALCANZAMOS ESTE NUEVO TEMPERATURA DE Audacia. Es por la fe de la cual Cristo es tanto el Objeto como el Autor, descubriéndonos la dignidad de su persona, la eficacia de su trabajo, la seguridad de su amor, que nos permite acercarnos alegremente a Dios. Es así que tenemos confianza en nuestros acercamientos a Dios. El sacrificio de Cristo, como le ha dado infinita satisfacción a Dios, está preparado para inspirar el alma del creyente con perfecta confianza. Él ve que no se necesita nada más para asegurar su aceptación eterna y, por lo tanto, es llevado a pisar con audacia la entrada al santuario de la presencia de Dios. Él tiene paz con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo. Confía en su interés en el amor de Dios, en el poder y la fidelidad de Dios para cumplir sus promesas, y en la continuidad del suministro de la gracia necesaria para su salvación final.
IV. Los efectos de esta audacia y acceso a Dios deben hacernos superiores a todas las aflicciones de la vida. El apóstol suplica a los efesios, por este motivo, que no se desanimen a causa de las aflicciones que le han sobrevenido. El filósofo cínico representa más fácilmente reconciliado con las desgracias de sus amigos, pero el cristianismo no solo impone sino que mantiene un temperamento más noble. Tan estrecha era la relación que existía entre el apóstol y los santos en Éfeso, que sus aflicciones habían caído sobre ellos como casi la realidad de una experiencia personal. No debían desanimarse por sus tribulaciones, que eran, después de todo, el precio pagado por su afirmación intransigente de sus derechos como gentiles. — T.C.
Efesios 3:15
"La familia en el cielo y en la tierra".
La oración del apóstol, que incluye una referencia al interés de toda la familia del universo bajo el bendito Padre, es una de las más fervientes, comprensivas y sublimes que se encuentran en toda la Escritura. Consideremos la fuerza y la belleza de la expresión, "la familia en el cielo y en la tierra". La referencia principal es a la Iglesia de Dios, pero también incluye a los ángeles, que se fusionan con los santos en una sola familia; para "todos ellos son hermanos". La Iglesia es la familia de Dios en muchos aspectos.
I. ES ASÍ EN EL LAZO QUE UNE A TODOS LOS MIEMBROS JUNTOS. Una familia tiene su constitución en la naturaleza, no en similitud de opinión, interés o gusto. No podemos elegir quiénes serán nuestros hermanos o hermanas. Hay relaciones en la vida humana en las que podemos entrar o no entrar a voluntad, como asociaciones políticas, becas literarias, lazos sociales de diversos tipos. La familia no es de este personaje. Ahora, la Iglesia es una familia a diferencia de estas asociaciones meramente voluntarias, porque está fundada por Dios mismo, en el que tenemos nuestro lugar por su propia gracia adoptiva, y una vez que estamos allí, nuestras relaciones con todo lo interno y externo están determinadas, no por nosotros mismos, pero por las leyes de la vida familiar. Nos convertimos en "hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús" ( Gálatas 3:26). Puede haber miembros en esta familia que no nos reconozcan como miembros, pero no obstante, somos miembros, por lazos que no han hecho nada para crear y que no pueden deshacer por su exclusividad o intolerancia. Sin embargo, todos los miembros están realmente unidos entre sí por el vínculo de una vida común, ya que viven por fe en Cristo Jesús y por un amor común; porque la fe obra por amor y nunca obra sin ella. Jesús dice: "Ámense los unos a los otros como yo los he amado a ustedes". Es decir, debemos amar con un amor práctico, humilde, generoso, paciente, gentil, abarcador y duradero como el propio amor de Cristo.
II LA IGLESIA ES UNA FAMILIA POR SU UNIDAD. Solo hay un Padre en la familia Divina, que une en sí mismo la perfección del afecto paternal y maternal. Solo hay una Iglesia en la tierra, "un cuerpo", ya que solo hay una fe, un bautismo, una esperanza. Dondequiera que haya unión con Cristo, hay membresía en su cuerpo, la Iglesia. La morada del Espíritu Santo es el vínculo de la unidad en la Iglesia. Se deduce, por lo tanto, que los creyentes deben ser uno en la fe, el amor y la obediencia.
III. LA IGLESIA COMO FAMILIA ADMITE DE GRANDES DIVERSIDADES. Hay grandes diversidades de afecto, de temperamento, de carácter, en la misma familia, contribuyendo, de hecho, a la plenitud y felicidad de su vida. La integridad de la familia depende, de hecho, de la hermosa fusión de sus elementos masculinos y femeninos. Ahora, la Iglesia de manera similar, aunque existe, existe bajo grandes diversidades de forma y condición. Hay, primero, las dos grandes divisiones de la Iglesia en la membresía celestial y terrenal. Es un error decir, como hacen algunos, que la Iglesia se compone solo de santos vivos, como si los muertos le hubieran dejado en su unidad. Dios no establece miembros en el cuerpo para que puedan morir de nuevo; Él es el Dios, no de los muertos, sino de los vivos. y si tales miembros no están en el cuerpo, están sin Cabeza, es decir, sin Jesucristo, quien es la única Cabeza del cuerpo. ¿Puede "todo el cuerpo" crecer a la medida de la estatura de un hombre perfecto sin incluir el crecimiento de toda la Iglesia de Dios? Luego, de nuevo, están las diversidades de las dispensaciones. Los creyentes de todas las edades, sin importar bajo qué dispensación hayan vivido, son miembros de la familia Divina. El camino de salvación siempre fue el mismo ( Romanos 4:1.). El único Cordero de Dios que quitó el pecado del hombre fue "asesinado desde la fundación del mundo" ( Apocalipsis 8:8). La variedad de dispensaciones marca las etapas posteriores de la vida familiar. Luego, nuevamente, están las diversas opiniones que han existido dentro de la Iglesia de Dios sin destruir su unidad; e infinitas diversidades de carácter y temperamento, todas gobernadas más o menos por la subyugante gracia de Dios; y las diversidades de lote, servicio y evento, ilustradas en la carrera de los miembros de esta familia.
IV. LA IGLESIA ES UNA FAMILIA CON UNA REUNIÓN FINAL Y UN HOGAR PARA TODOS SUS MIEMBROS SEPARADOS. Hay una casa de "muchas mansiones", que nuestro Salvador ha ido antes a preparar ( Juan 14:2) - "los lugares santos hechos sin manos"; la gran metrópoli del gobierno moral de Dios, "donde suben las tribus, las tribus del Señor", de todos los reinos de la tierra, de todas las épocas. Allí los ángeles se mezclarán con los santos e intercambiarán experiencias del amor de Dios. Se ve así que la paternidad de Dios conecta diferentes órdenes de seres mediante un lazo nuevo y amoroso. ¡Familia feliz, cuyos nombres están escritos en el cielo! ¡Familia feliz, cuyas filas están intactas, cuyos corazones son uno! ¡Finalmente reunidos en casa, para estar para siempre con el Señor, y para siempre uno con el otro! —T.C.
Efesios 3:16
Una oración por la fuerza espiritual.
Esta hermosa súplica sugiere varios puntos interesantes.
I. ES UNA ORACIÓN POR LOS SANTOS. No es para su conversión, sino para que tengan una vida aún más abundante. El deseo del apóstol era hacer que los hombres fueran cristianos eminentes, acelerarlos en la raza celestial, promover en ellos un crecimiento en la gracia y el conocimiento que contribuiría a su fortaleza espiritual.
II LA BENDICIÓN SOLICITADA SE CONSIDERA COMO UN REGALO GRATUITO, "Que él te concedería ... que te fortalezcas". Toda oración verdadera procede con la suposición de que no podemos esperar nada de Dios sino como un regalo gratis a través de Jesucristo. Debe haber una sensación de necesidad junto con un espíritu de total dependencia del Señor, para que el creyente pueda darse cuenta de la dulzura de la promesa: "Mi Dios suplirá todas tus necesidades de acuerdo a sus riquezas en gloria por Cristo Jesús" ( Filipenses 4:19).
III. LA BENDICIÓN ES LA FUERZA ESPIRITUAL. "Fortalecido con poder ... en el hombre interior". No es una oración por la fuerza física, que es cuestión de un breve momento a la vista de Dios, aunque a menudo se hace objeto de jactancia tonta entre los hombres; ni para la fuerza intelectual, que es un factor mucho más importante en la vida humana; sino por "fuerza en el hombre interior". Esto no debe confundirse con "el hombre nuevo". Es más bien "el hombre oculto del corazón" ( 1 Pedro 3:4); el hombre "creado según Dios" ( Efesios 4:24) en justicia y santidad; el principio interior de la vida espiritual; La personificación de nuestra vida intelectual y espiritual, con sus impulsos, sus sentimientos, sus luchas. Esta es la esfera, la dirección, el destino, de la fuerza por la que se rezó. Es una oración que Dios nos haga eminentes en gracia y bondad, para que nuestras almas puedan prosperar y. estar en salud como nuestros cuerpos, para que podamos lidiar con todos nuestros enemigos espirituales, resistir la tentación, soportar las aflicciones, realizar los deberes de nuestro llamado cristiano. Si tenemos fuerza, podremos correr en el camino de los mandamientos de Dios ( Isaías 40:31). Nuestra fuerza física se renueva día a día con la comida y el descanso. Entonces, nuestra fuerza espiritual es renovada diariamente por el Pan de vida; y así el apóstol podía decir de sí mismo: "Todo lo puedo en Cristo; lo que me fortalece".
IV. LA FUENTE DE ESTA FUERZA ES EL ESPÍRITU DE DIOS. "Por el Espíritu". Aquí está la Fuente de la energía espiritual. El Espíritu fortalece al creyente al llevarlo a la plenitud de la gracia que está en Cristo, al derramar el amor de Dios en su corazón, al aplicar las promesas del evangelio, al hacer de las Escrituras fuentes de ese "gozo del Señor que es nuestra fuerza ", y así nos hace ir de fuerza en fuerza hasta que finalmente estemos ante Dios en Sión. Es fácil ver, de hecho, que la Fuente de la fuerza está en el Espíritu; porque las nueve gracias del Espíritu —amor, gozo, paz, paciencia, gentileza, bondad, fe, mansedumbre, templanza ( Gálatas 5:22) son muchos factores de este poder interno. Promueven la libertad y la eficiencia de la vida.
V. LA MEDIDA DE ESTA FUERZA. "Según las riquezas de su gloria". El apóstol lo pregunta en medidas no limitadas; lo pregunta en la medida de las riquezas de esa gloria que se ve en sus atributos combinados y armoniosos. Dios actuará de acuerdo con la dignidad de sus infinitas perfecciones. "Abre bien la boca, y yo la llenaré, dice el Señor". "Pide, y recibirás, para que tu alegría sea plena". Hay una fuente inagotable de misericordia sobre la que podemos aprovechar las exigencias supremas de nuestra vida.
VI. CONSIDERE LA IMPORTANCIA DE LA BENDICIÓN PEDIDA. Hay felicidad en la fuerza, hay miseria en la debilidad; hay eficiencia en la fuerza, hay futilidad en la debilidad.
1. Nuestra utilidad depende de grandes suministros de fortaleza espiritual. Si somos débiles, ¿qué bien podemos hacer en el mundo? "Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal ha perdido su sabor, ¿con qué será salada? De ahí en adelante no sirve para nada".
2. Glorificamos a Dios con esta fuerza más plena. No es suficiente tener la gracia suficiente para llevarnos al cielo; debemos abundar en los frutos de la justicia para alabanza y gloria de Dios. Entonces, oremos fervientemente para que podamos llegar a ser "fuertes en el Señor y en el poder de su poder", y que nuestro hombre interior pueda ser renovado. día a día, a pesar de que nuestro hombre exterior muestra signos de debilidad y decadencia. — TC
Efesios 3:17
La morada de Cristo en los creyentes.
"Para que Cristo pueda morar en sus corazones por la fe". Si consideramos que esta cláusula de la oración representa el resultado, o el propósito, o la fuente de la fuerza espiritual mencionada en la cláusula anterior, está en una relación muy estrecha con ella. Su propio significado es perfectamente claro.
I. El habitante: Cristo. Hay una idea triple sugerida por el término.
1. El creyente es considerado como un templo o casa para ser habitada divinamente. Originalmente es una casa en ruinas, para ser restaurada como un hermoso templo del Señor. A juzgar por la analogía de restaurar una casa en ruinas, la primera operación es la limpieza de la basura; el segundo, una apertura de las ventanas para admitir el aire puro del cielo, y un fuego encendido en el hogar; el tercero es un cierre o todas las grietas o aberturas en las paredes por las cuales el viento o el aire encuentran acceso; y el cuarto es amueblar las habitaciones con artículos de conveniencia que nuestro gusto y nuestros medios nos permitan adquirir. De manera similar, cuando el Señor se instala en el corazón del pecador, el proceso, aunque no sucesivo en el tiempo, incluye, primero, la aplicación de la sangre de Cristo al "corazón rociado de una conciencia maligna"; segundo, la apertura de las ventanas del entendimiento para desplazar la atmósfera contaminada de los pensamientos del hombre, y el encendido del fuego del amor Divino en el corazón; tercero, el cierre vigilante de esas avenidas en el alma a través de las cuales el pecado encuentra tan fácilmente acceso; y cuarto, la provisión del alma con las gracias necesarias del Espíritu.
2. La morada está aquí atribuida a Cristo. En otra parte se le atribuye al Espíritu Santo: "¿No sabéis que sois el templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" ( 1 Corintios 3:16). También se le atribuye al Padre: "El que mora en el amor, mora en Dios, y Dios en él" ( 1 Juan 4:16). Estas diversas formas de expresión encuentran su solución en la doctrina de la Trinidad. El que ha visto al Hijo, ha visto al Padre, y el que tiene al Hijo, tiene al Padre; entonces, nuevamente, el que tiene al Hijo tiene el Espíritu de Cristo: "El Espíritu de Dios mora en ti. Ahora, si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él. Y si Cristo está en ti ... El espíritu es vida por la justicia "( Romanos 8:9, Romanos 8:10). Por lo tanto, cuando el apóstol habla de Cristo morando en nuestros corazones, se refiere a la morada del Espíritu, porque Cristo mora en su pueblo por su Espíritu. Pero hay una distinción en los modos de esta morada: el Padre mora en nosotros por amor ( 1 Juan 4:16); el Hijo por fe ( Efesios 3:17); El Espíritu yace escondido en el corazón, obrando la fe en un caso contra el amor en el otro.
3. Implica un hábito permanente de la vida. Cristo no viene como un peregrino o como un hombre caminante, que se aparta para pasar la noche, sino como un habitante constante. Aquí radica nuestra seguridad para la continuidad, el poder, la comodidad de esta vida.
II EL ASIENTO DE LA VIVIENDA: EL CORAZÓN. Este es el verdadero santuario. La palabra significa el asiento del conocimiento religioso y del sentimiento. Así, Cristo se sienta en el centro mismo de la vida espiritual, él mismo la vida misma de esa vida ( Gálatas 2:20), controlando todos sus impulsos y movimientos. Los objetos que más deseamos atesoramos en el corazón. El corazón se cansa de muchas cosas, pero nunca puede cansarse de este Visitante Divino, que puede hablar con voz dominante cuando el alma está perturbada por las sugerencias de pecado. "Si nuestro corazón nos condena, Dios es más grande que nuestro corazón" ( 1 Juan 3:20). El Señor es el Poseedor supremo del corazón "ahora rociado de una conciencia maligna".
III. Los medios subjetivos de los moradores de la fe. Esto no debe considerarse simplemente como el medio de nuestra justificación, o como la raíz de nuestra vida espiritual, sino como su principio de sostenimiento continuo, de acuerdo con la enseñanza del apóstol: "Vivo, pero no yo, sino que Cristo vive en mí: y. la vida que ahora vivo en la carne la vivo por la fe del Hijo de Dios "( Gálatas 2:20). Esta es la fe que obra por amor, que purifica el corazón, que vence al mundo. Es el principio de comunión espiritual; es aquello por lo que nos damos cuenta de la presencia, la excelencia, el poder de Cristo en nosotros; es lo que irradia toda gracia y paz a través del corazón del creyente. — T.C.
Efesios 3:18
El amor, la raíz y el fundamento del conocimiento espiritual.
"Para que, enraizados y fundados en el amor", puedan comprender y conocer el amor de Cristo. El efecto de la residencia de Cristo en los creyentes es enraizarlos y encontrarlos profundamente enamorados: el amor es la raíz del árbol de la vida en un caso y el fundamento del templo o casa en el otro; porque el alma, siempre contemplando a Cristo dentro de ella, cambia a su semejanza. El apóstol quiere decir que los santos efesios crecerían en el conocimiento de ese amor al crecer en la semejanza de ese amor. "Bienaventurados los puros de corazón: porque ellos verán a Dios; a los mansos los guiará en el juicio, a los mansos les enseñará su camino". Las verdades de Dios son discernidas espiritualmente por ellos. Hay una profunda filosofía en este asunto. Los hombres no pueden entenderse, excepto en la medida en que tengan los elementos radicales de las mismas experiencias en sí mismos. Entiendo lo que quieres decir cuando dices que tienes calor o frío, porque he tenido sensaciones de calor y frío en mí mismo. Por lo tanto, las personas de mal genio, cultura u oportunidades diferentes pueden malinterpretarse mutuamente. Un hombre vulgar no puede entender a un hombre de alto refinamiento. Un hombre práctico del mundo, que hoy es lo que fue ayer, y será mañana lo que es hoy, nunca puede entender al hombre de genio poético, cuyos espíritus van y vienen como las mareas, hoy en el apogeo del éxtasis sentimental. mañana en las profundidades de la desesperación. Por lo tanto, debe haber similitud de temperamento o experiencia para promover una comprensión real. Así podemos ver cómo solo el amor puede entender el amor. Incluso en nuestras intimidades mundanas, no es la rapidez de percepción sino la fuerza de simpatía o afecto lo que nos permite comprender a nuestros amigos. "El ojo rápido del amor puede atravesar disfraces impenetrables para un escrutinio más frío". Así es que el conocimiento de Dios no debe ser rodeado por un mero ejercicio del intelecto; debe lograrse a través del amor: "El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor" ( 1 Juan 4:8). Por lo tanto, sucede que podemos conocer el amor de Cristo de manera consciente en proporción a lo que tenemos en nuestros corazones, y que el amor está allí en virtud de su propia morada por el Espíritu. "El Cristo de la Biblia se manifiesta y, según las leyes de la naturaleza humana, solo puede manifestarse a su propia imagen formada en el corazón". Por lo tanto, es posible leer un nuevo significado en la hermosa frase de inspiración: "El ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman" ( 1 Corintios 2:9). Nuestro Señor ha dicho sugestivamente: "Si alguno hace su voluntad, sabrá de la doctrina, ya sea de Dios". Existen condiciones morales e intelectuales en el camino de todo conocimiento extendido. — T.C.
Efesios 3:18, Efesios 3:19
La comprensión del amor de Cristo.
La verdadera ciencia para los santos es el "amor de Cristo".
I. CONSIDERE ESTE AMOR COMO SE REPRESENTA EN EL PASAJE en cuanto a longitud, anchura, altura y profundidad.
1. Estas dimensiones parecen implicar infinito. Se ha sugerido que el apóstol habla como si estuviera parado en un centro, él mismo el objeto de este amor, envuelto por una atmósfera de amor que se extiende ilimitadamente arriba, abajo, alrededor. Ora para que todos los santos puedan estar, por así decirlo, en el foco del mismo amor envolvente. ¿Qué es lo que tiene así su centro donde sea que se encuentre un santo? El centro del espacio infinito está donde estemos; porque llevamos este centro con nosotros, sin importar a dónde vayamos. Lo mismo ocurre con el amor infinito de Cristo, que rodea a los santos con su vasta e ilimitada extensión. Cada santo debe sentir que está en el centro de ese amor, como si fuera el único objeto de su cuidado orientador, purificador y reconfortante. El afecto humano tiene sus límites, ya que no puede derramar sus tesoros más ricos sobre varios seres al mismo tiempo. No es así el corazón de Jesús, que tiene espacio para millones y millones de santos.
2. Pero el amor de Cristo se ve en su preeminencia desde el punto de vista del tiempo. No solo ama a millones, sino que hay una maravillosa duración en su afecto por nosotros. Pensamos agradecidos en el afecto de los padres que brilló en nuestra vida antes de que nuestra memoria pueda recordar, y mucho antes de que fuéramos conscientes de su existencia. Valoramos la mayoría de las amistades que han durado más. Pero, ¿qué es todo amor terrenal al amor eterno de Cristo, que nos tenía en su corazón años antes de nuestro nacimiento, y tenía un reino preparado para nosotros antes de la fundación del mundo? Pero su amor es tan duradero como antiguo. El afecto humano a menudo falla por malentendidos, colisiones de intereses, variaciones de búsqueda, por lo que a menudo hay una dolorosa sensación de incertidumbre sobre el futuro; pero incluso ese afecto difícilmente puede dejarnos en barbecho, en cuanto a cualquier ayuda o consuelo real, a lo largo de la vida desconocida que nos espera más allá de la tumba. Hay Uno, sin embargo, que es el mismo ayer, hoy y siempre; en la continuación de cuyo amor podemos contar con seguridad en el tiempo y por toda la eternidad. Si él nos ama ahora, nos amará hasta el final. ¿Qué, entonces, nos separará de tal amor?
3. Pero este amor podría considerarse desde otro punto de vista: piense en su intensidad. Medimos su intensidad por sus sacrificios, sus sufrimientos, sus cargas; Sin embargo, debemos recordar que había más que una mera sensibilidad humana latiendo en el corazón de Cristo. Se planta en el corazón mismo de la ingratitud, rebeldía e incredulidad de este mundo, expuesto a todo su odio, venganza, impureza, blasfemias; y muere por este mismo mundo, "el justo por los injustos, para que nos lleve a Dios".
II ES UN AMOR DISEÑADO PARA SER EL OBJETO DE LA COMPRENSIÓN Y DEL CONOCIMIENTO. El apóstol reza para que los santos efesios puedan comprender sus dimensiones y "conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento". Hay una diferencia entre los dos términos. No queremos simplemente saber sobre el amor de Cristo, del cual el entendimiento absoluto está más allá de nuestro alcance, sino conocerlo, darnos cuenta como una posesión propia, tener un conocimiento experimental de su preciosidad. Tal amor puede ser oscuridad para el intelecto, pero es luz del sol para el corazón; demasiado maravilloso para que lo comprendamos, pero no demasiado rico para que lo disfrutemos. "En una palabra, para conocer el amor de Cristo: es poder en la debilidad; es paciencia en la tribulación; es fortaleza para vivir; es esperanza para morir; es el cielo traído payaso a la tierra; es el cielo que mora dentro de la alma."
III. EL GRAN PROPÓSITO Y RESULTADO DE ESTE AMOR REALIZADO. "Para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios".
1. La plenitud de Dios es el orden que posee Dios, y por lo tanto incapaz de ser contraído a las dimensiones de un corazón humano. Sin embargo, esa plenitud, la plenitud de la perfección Divina, que se dice que mora en Cristo corporalmente, es la medida en la que debemos ser llenos. Debemos ser perfectos como nuestro Padre en el cielo es perfecto; debemos llegar "al hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo"; en realidad estamos predestinados a conformarnos a la imagen de ese Hijo de Dios que es el Brillo de la gloria del Padre, y la Imagen expresa de su persona.
2. Debemos ser llenos de esa plenitud. El apóstol no dice que lo alcanzaremos en esta vida, o que, si lo alcanzamos en la vida más allá, la distancia entre Dios y nosotros no será aún infinita. Sumerja un recipiente vacío en el océano, se llena y se llena con la plenitud de las aguas que lo rodean por todos lados. Ese recipiente vacío es nuestra alma. Puede abarcar la plenitud de Dios en su propia medida de autocontención. La comparación, para ser más exactos, exige que el recipiente en cuestión sea de material expansible, como una esponja que, al estar marchita sobre la roca, se hace más y más grande a medida que se hunde en las profundidades, hasta que se funde en el fondo. Muy plenitud del mar. Así, nuestras almas secas y marchitas, llenas del amor de Cristo, se expanden gradualmente hacia la plenitud de Dios.
3. Efectos de este llenado para la plenitud de Dios. Una es que, con un pozo tan lleno y desbordado, nuestros recipientes nunca necesitan estar vacíos. Puedes pedir muy poco; no puedes pedir demasiado: porque la plenitud de Dios siempre fluye hacia ti. No puede agotarlo por ninguna frecuencia de recurrir a él. Estudie cada vez más el amor de Cristo, que, como un arco, se mantiene más firme de cada piedra adicional con la que se pesa. Otro efecto es que, en proporción a que se está llenando de la plenitud de Dios, hay un espacio de pérdida en el corazón para el pecado, el miedo, la duda o el dolor. La plenitud, como el amor perfecto, "arroja el miedo". Al igual que en un receptor agotado, cuanto más se extraiga el aire, más firme será la máquina para sujetar la superficie sobre la que se encuentra, por lo tanto, más culpa y defensa; son extraídos del corazón del creyente, más se unirá a la fuerza todopoderosa en la que descansa. Que nuestros corazones se regocijen, por lo tanto, en la plenitud de Dios.—T.C.
Efesios 3:20, Efesios 3:21
Una gran doxología.
El apóstol había agotado todas las formas de súplica, y ahora se arroja sobre la infinitud de Dios, que fue capaz de suministrar más de lo que los pensamientos o deseos de los hombres podrían sugerir en la esfera de la oración.
I. EL TEMA DE LA DOXOLOGÍA. No es una atribución abstracta de gloria a Dios; Es uno lleno de esperanza y alegría para la Iglesia: la capacidad de Dios de hacer grandes cosas por su pueblo. Hay una especie de clímax en el lenguaje empleado: Dios puede hacer lo que le pedimos o pensamos; él es capaz de hacer sobre todo lo que pedimos o pensamos; no, abundantemente por encima de él; no, exceder abundantemente sobre todo lo que pedimos o pensamos; y nuestro pensamiento es mucho más amplio que nuestro pedido. Dos cosas nos hacen fuertes en la oración: un profundo sentido de necesidad y una fuerte esperanza de suministro. Quizás apenas nos aventuraremos a pedir algunas bendiciones, pero debemos considerar que debemos acercarnos a Dios por nuestros propios méritos o por los méritos de Cristo. Si rezamos por la bendición por nuestros propios méritos, difícilmente podemos estar demasiado limitados en nuestra solicitud; pero si por los méritos de Cristo, no debemos deshonrar a Dios haciendo pequeñas cosas sobre una base tan amplia de aliento. De hecho, tenemos una carta blanca puesta en nuestras manos por Cristo, que dice: "Pide lo que quieras, y se te hará". Debemos pedir nuestro poder de pensamiento, y mucho más allá; para "Dios da generosamente y no reprende?" "Pruébame ahora ... si no te abro las ventanas del cielo y te derramo una bendición de que no habrá espacio suficiente para recibirlo". Pero Pablo dice simplemente que Dios es "capaz" de hacerlo; ¿Qué pasa con su voluntad de hacerlo? Recordamos que, cuando hablamos de la restauración suprema de los judíos por parte de Dios, Pablo dice: "Y ellos también, si no permanecen todavía en la incredulidad, serán injertados; porque Dios puede injertarlos nuevamente". Es decir, lo serán, porque Dios puede hacerlo. Por lo tanto, nunca habremos pedido demasiado hasta que hayamos preguntado más allá de la capacidad de Dios.
II LA MEDIDA DEL PODER A QUE SE REFIERE. "Según el poder que obra en nosotros". No es una omnipotencia abstracta o intrínseca, como lo que simplemente sugiere una posibilidad que nunca puede pasar a una realidad. Es un poder en ejercicio real para el beneficio de la Iglesia de Dios. Está en funcionamiento real incluso antes de que hayamos comenzado a preguntar o pensar; es "la grandeza de su poder para con nosotros que creemos"; Es el poder glorioso y superior de Dios, no solo comprometido de manera irreversible, sino irrevocablemente en funcionamiento. Lo principal que Dios hace por nosotros es lo que hace en nosotros. "Según el poder que obra en nosotros". Hay un poder que nos obra, en virtud de cuya disposición suprema "todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios"; pero hay un poder que obra en nosotros, para querer y hacer de su buena voluntad, que perfecciona lo que nos concierne, evitando que caigamos, para que seamos presentados irreprensibles ante la presencia de su gloria.
III. LA DEUDA DE GLORIA DEBIDO A TAL DIOS. "A él ... sé la gloria". ¿Qué no le haremos? ¿No es un trabajo glorioso que ha hecho? No podemos hacerlo glorioso, pero podemos decir cuán glorioso es en su administración amable y poderosa. "Tuya es la gloria", dijo Cristo. Toda la gloria le pertenece. Existen muchas cosas gloriosas en la creación. El sol es glorioso, las estrellas son gloriosas, incluso una estrella difiere de otra estrella en gloria; pero es Dios quien alimenta sus maravillosos fuegos. Pertenecen a Jehová. "Ninguna carne debe gloriarse en su presencia". y la única manera de no gloriarse ante él es glorificarse en él. "El que se gloría, que se gloríe en el Señor".
IV. LA ESFERA O ESCENA DE ESTA GLORIA. "A él sea la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús". "La localidad o esfera es la Iglesia, el teatro exterior en el que esta gloria se manifiesta ante los hombres". y "Cristo Jesús es" el Ministro de esta gloria a Dios, el Ministro del verdadero tabernáculo que el Señor lanzó, y no el hombre, por quien la gloria en cuestión se presenta con aceptación. De hecho, es en él que Dios manifiesta la gloria de sus perfecciones como el Dios de la gracia y la salvación; Es a través de él que brilla en nuestros corazones para darnos la luz del conocimiento de la gloria de Dios. Así, las bendiciones descienden a través de Cristo a la Iglesia, así como todo el servicio de la Iglesia recae en Dios a través de las manos de Jesucristo.
V. EL PERÍODO DE ESTA GLORIA. "A todas las generaciones de la época de las edades". Una expresión acumulativa de gran fuerza. Esta gloria debe ser dada a Dios durante todas las edades. "Su nombre perdurará para siempre; los hombres serán bendecidos en él; todas las naciones lo llamarán bendito". "Haré que tu nombre sea recordado en todas las generaciones". La corriente del tiempo rueda por el mundo sin fin, pero la gloria es continuar a través de todas las edades de la eternidad. "Bendición, honor, gloria y poder sean para el que se sienta en el trono y para el Cordero por los siglos de los siglos. Amén".
VI. LECCIONES QUE SE DIBUJARÁN DE ESTA DOXOLOGÍA. No seamos más pobres en las súplicas actuales; no nos detengamos en pedir la deshonra de su abundante gracia. Alentémonos a preguntar recordando las bendiciones que ya hemos recibido. Demostremos una señal más de agradecimiento por todas nuestras misericordias. ¿No son el alcance de nuestras obligaciones y la perfección de la santidad a la que nos unen, mucho más allá de nuestro poder de aprehenderlas o apreciarlas? y no deberían dejarnos con la pregunta similar de desconcertada gratitud, "¿Qué clase de personas deberíamos ser?" - T.C.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Efesios 3:1
La muerte del espíritu tribal.
El apóstol, habiendo declarado la unidad entre judíos y gentiles en el único templo espiritual, procede en este paréntesis para establecer el aspecto del evangelio que se presenta de este modo. De hecho, equivale a la muerte del sentimiento tribal y al estímulo de ese amplio cosmopolitismo que ha sido fomentado por el sistema cristiano. Pablo, por supuesto, se regocijó en su origen judío y en todos los privilegios que había heredado. Pero desde su conversión a Cristo, la estrechez había desaparecido, y él se presentó ante el mundo como apóstol y apologista de los gentiles, esperando la misma elevación de carácter para ellos que para él mismo.
I. AVÍSENOS CÓMO PABLO FUE PREPARADO PARA ESTE CAMPEONATO DE LOS GENTILES. ( Efesios 3:8.) Había venido a entretener una profunda humildad de espíritu. Se consideraba "menos que el menor de todos los santos". En la experiencia de Paul se ha observado que hay un progreso. Primero habla de sí mismo como "el menor de los apóstoles, que no se encuentran para ser llamado apóstol, porque perseguí a la Iglesia de Dios" ( 1 Corintios 15:9). En segundo lugar, como en este pasaje que tenemos ante nosotros, se considera a sí mismo no solo como apenas digno del nombre de un apóstol, sino también como el menor de todos los santos. Habiendo clasificado a todos los apóstoles por encima de sí mismo en primera instancia, ahora clasifica a todos los santos por encima de él. Luego, en tercer lugar, se coloca por debajo de todos los demás pecadores y declara: "Este es un dicho fiel y digno de toda aceptación, que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el principal" ( 1 Timoteo 1:15). Ahora, esto expresa una revolución completa en el pensamiento farisaico. Indudablemente, Pablo había aprendido a juzgarse severamente a sí mismo cuando llega a conclusiones como estas. Ahora, el cristianismo asegura esta aparente paradoja moral de estimarse mutuamente mejor que a sí mismo ( Filipenses 2:3). "Por humildad", como dijo A. Monod en su 'Explicación', "el cristiano es llevado a juzgarse severamente, mientras que la caridad lo ayuda a hacerlo juzgar favorablemente a otro. Cada uno, además, lee en su propio corazón y no el de los demás, percibe solo en sí mismo esa profundidad del pecado que es el peor aspecto del mismo, aunque menos visible, y siempre puede esperar que con los demás, sean cuales sean las apariencias, esta profundidad, oculta a sus ojos, es mejor que con él ". Esta humillación personal, entonces, es la preparación que Pablo recibe para su gran papel como elevador de los gentiles. Es cuando estamos personalmente humillados que somos exaltados de corazón y esperanza, y nos convertimos en los sirvientes dispuestos de la humanidad.
II ESTIMACIÓN DE PABLO DE SU OFICINA. ( Efesios 3:8.) Fue una "gracia" que se le dio que Dios le permitiera predicar entre los gentiles las riquezas inescrutables de Cristo. Su noción era que era la corona y la cumbre del privilegio humano ser puesto a cargo de tal comisión. Él magnificó su oficina. No vio nada comparable en los privilegios de los hombres. Habría respaldado las palabras de un gran predicador moderno cuando declaró a los estudiantes para el cargo ministerial: "No hay carrera que pueda compararse con ella por un momento en las relaciones ricas y satisfactorias en las que une a un hombre con su prójimo. hombres, en el profundo e interesante conocimiento que le brinda sobre la naturaleza humana, y en la oportunidad de la mejor cultura para su propio carácter ... Alegrémonos unos con otros de que en un mundo donde hay muchísimos bienes y cosas felices para los hombres, Dios nos ha dado lo mejor y más feliz, y nos ha hecho predicadores de su verdad ".
III. LA ELEVACIÓN MORAL QUE EL EVANGELIO PROPONE ENTREGAR SOBRE LOS GENTILES. ( Efesios 3:6.) Hasta la época del Señor prevaleció la idea tribal. Los judíos eran una tribu, y su política era, como su política aún sería, la supremacía de la tribu. Pero Cristo propuso no llevar a la tribu judía a la supremacía orgullosa, sino, por el contrario, llevar a todas las otras tribus a su nivel de privilegio y unir a los pueblos del mundo en uno. Fue él quien tocó por primera vez la clave de la amplitud cosmopolita y ordenó que cesara el estrecho espíritu tribal. Él habló de muchas monedas del este y del oeste para sentarse con Abraham, Isaac y Jacob, en el reino de los cielos ( Mateo 8:11). Habló de atraer a "todos los hombres" para sí mismo una vez que fue levantado en la cruz ( Juan 12:32). Habló de que Jerusalén dejó de ser el centro único de la verdadera adoración, y de los verdaderos adoradores que adoran al Padre en cualquier lugar ( Juan 4:21). Todas las naciones debían ser discipuladas por sus sirvientes ( Mateo 28:20). En estos amplios y nobles puntos de vista para la humanidad, los once no entraron muy rápida o completamente. Sin duda, Pedro había inaugurado el Pentecostés gentil en la casa de Cornelio; pero recayó en la estrechez unos años más tarde en Antioquía. Estaba reservado, por lo tanto, para Pablo, la mente más poderosa de la banda apostólica, captar el espíritu cosmopolita de su Maestro y defender a los gentiles contra todos los prejuicios del mundo judío. Se ha sugerido que no habría elegido la cita si la hubiera dejado solo. Pero, hasta donde podemos juzgar, no mostró estrechez una vez que se había humillado a los pies de Cristo en el camino a Damasco. Allí dejó de ser el patriota de una tribu y se convirtió, en el sentido más amplio y digno, en un ciudadano del mundo y un defensor de los derechos del hombre universal. Seguramente hay algo grandioso en esta idea de elevar a las comunidades marginadas a las asociaciones más altas y santas. No hay desprecio de ninguna tribu, sino compasión y compasión. compasión a todos. La puerta dorada del privilegio se abre de par en par para todos. ¡La empresa misionera es la mejor y más noble política que los hombres se han empeñado en llevar a cabo!
IV. LA LECCIÓN ASOCIADA AL MUNDO CIELO. ( Efesios 3:10.) La idea de Pablo es que los ángeles en lo alto miran hacia abajo con gran interés y se benefician de lo que está sucediendo en la Iglesia. Los movimientos de hombres fuera de la Iglesia tienen, por supuesto, su interés; pero es el traer a los diferentes pueblos de la tierra a la gloriosa unidad de la Iglesia de Dios lo que llama la atención del mundo celestial. La sociedad divina que se reúne alrededor de Jesús es la exhibición más instructiva de los propósitos de Dios que el mundo celestial puede contemplar. Como Jonathan Edwards lo expresó en su sermón sobre Efesios 3:10, los ángeles se benefician de la salvación de los hombres,
(1) al ver allí una gran y maravillosa manifestación de la gloria de Dios;
(2) por Jesucristo, como Dios-Hombre, convirtiéndose en su Cabeza. Podemos estar seguros de que la historia del mundo se ve muy diferente a los inmortales de lo que hace en las páginas de la historia mortal. Vemos el vagabundo de los ejércitos y las batallas en la página gráfica, y una cuenta más o menos inteligente de las causas diferentes y concurrentes; ¡Batea con la visión y el aprecio más completos que el mundo celestial menosprecia las vicisitudes del tiempo! En medio de las políticas en conflicto de diferentes estados y naciones, la empresa misionera aparece como la única política coherente y unificadora. La elevación de los pueblos del mundo en un todo consagrado, en una familia poderosa, en un todo orgánico, seguramente es digno de un Dios. Y esto es lo que exhibe la Iglesia; fue por esto que sufrió Pablo, es por esto que nosotros en nuestras respectivas esferas también debemos luchar.—R.M.E.
Efesios 3:14
La hermandad cristiana: la segunda oración de Pablo.
Desde la noble idea de la elevación de los paganos a la igualdad de privilegios con los judíos, el apóstol procede a una segunda oración por los conversos de Efeso, en la que se eleva a una elevación aún mayor del pensamiento. Al postrarse ante el Padre de todos, contempla una unidad familiar que abraza tanto el cielo como la tierra, y reza para que sus amigos en Éfeso puedan experimentar tal iluminación interior y fuerza como para ser miembros adecuados de la poderosa familia. El pensamiento principal es, entonces, la hermandad cristiana, que abarca tanto a los ángeles como a los hombres. La oración sugiere los siguientes pensamientos:
I. LA HERMANDAD CRISTIANA SE DEBE REALIZAR EN DEVOCIÓN ANTES DE UN PADRE COMÚN. ( Efesios 3:14.) Las palabras "de nuestro Señor Jesucristo" no se encuentran en los manuscritos más antiguos, y se omiten correctamente en la versión revisada. Esto despeja el terreno para la comprensión del apellido. La palabra para "familia" (πατριὰ) está etimológicamente conectada con πατὴρ, de modo que es Dios el Padre quien suministra el patronímico a "cada familia en el cielo y en la tierra". Todos se reúnen alrededor de los pies de un Padre común y se dan cuenta en su devoción de la verdadera hermandad. No pensamos suficientemente en cuánto se logra cuando ponemos de rodillas a los hombres con la Oración del Señor en sus labios. Como decimos desde el corazón, "Padre nuestro, que estás en los cielos", nuestros corazones se han vuelto realmente uno. Por mucho que podamos discutir antes de proceder a la oración, si nuestra oración al Padre infinito es verdadera, hemos entrado por ella en una verdadera hermandad. La contención no puede soportar "la luz del semblante" del gran "pacificador".
II LA HERMANDAD CRISTIANA SE ASEGURA A TRAVÉS DE LA VIVIENDA DE UN SALVADOR COMÚN. ( Efesios 3:16, Efesios 3:17.) Para el Espíritu Santo, al entrar en los corazones de los hijos de Dios, les permite entretener al Hermano mayor como Invitado. Cristo habita dentro de cada uno de nosotros. Él viene a cenar con nosotros y nos permite cenar con él ( Juan 14:21; Apocalipsis 3:20). Cristo dentro de nosotros se convierte en el elemento unificador. Él es el invitado de todos y de todos. Como ser divino, puede impregnar todos los corazones y garantizar la hermandad. La hermandad es provocada y sostenida por un Cristo residente. Tomando posesión de nuestras naturalezas, Jesús las moldea para sus propios propósitos graciosos y asegura la hermandad esencial en todas partes.
III. LA HERMANDAD CRISTIANA SE INTENSIFICA A TRAVÉS DE LA COMPRENSIÓN GRADUAL DEL AMOR MARAVILLOSO DE CRISTO. ( Efesios 3:18, Efesios 3:19.) Jesús por su morada interior se convierte en el objeto y en el instigador de nuestro amor. Nos "arraigamos y arraigamos en el amor". La vida egoísta y sin amor ha cesado, y la vida amorosa y devota ha comenzado. Esto es esencial para la comprensión del amor de otro. Como dice Robertson, "debes amar para entender el amor. Un acto de caridad nos enseñará más sobre el amor de Dios que mil sermones". Solo los corazones amorosos, entonces, pueden apreciar el maravilloso amor de Cristo. Pasa el conocimiento de los hombres naturales y sin amor. El amor es una revelación solo para el amor. Pero ahora, suponiendo que el amor de Cristo haya comenzado dentro de nosotros, su maravilloso amor se convierte en un tema de contemplación interminable. Su amplitud y longitud, su profundidad y altura, presentan un problema para nuestra santa comprensión, que nunca puede agotarse. "El creyente", dice A. Monod, "que ha sido representado en este momento como arraigado y fundamentado en el amor del Señor, está aquí representado como envuelto por todos lados por este amor, que se extiende en todas las direcciones a su alrededor más allá del límites de la visión. Suspendido en el seno mismo del amor infinito, como la tierra en el seno del espacio, se mira ante él, detrás de él, por encima de él, debajo de él, para aprovechar la justa medida de este amor que lo ha salvado. pero todo termina demostrando la imposibilidad de medirlo. ¿La amplitud? A su derecha y a su izquierda, inmensidad. La longitud? Ante él y detrás de él, inmensidad. La profundidad? Bajo sus pies, inmensidad. La altura? Sobre su cabeza , todavía inmensidad ". Aquí, entonces, en el amor infinito de Cristo hay material para el estudio eterno, y la hermandad se da cuenta de que ha comenzado un progreso eterno hacia "la plenitud de Dios". Cuando comprendemos el amor de Cristo, nos encontramos proporcionalmente "participantes de la naturaleza Divina" y llenos de la plenitud Divina. Este es el objetivo infinitamente distante; Esta es la línea recta a la que nuestra órbita hiperbólica se acerca continuamente, aunque está destinada a nunca alcanzarla. Y a medida que nos acercamos a la perfección y la plenitud de Dios, nos volvemos más unidos en la hermandad cristiana.
IV. LA HERMANDAD CRISTIANA PERMANECE ROTA POR EL CAMBIO DE MUNDOS. ( Efesios 3:15.) La familia del amor, que se reúne regularmente alrededor de los pies del Padre celestial, no puede ser dividida por la muerte o el cambio de mundos. El cielo con sus santos agrega ángeles, la tierra con su sufrimiento y almas santas, estos constituyen solo un círculo familiar, y están impregnados por el único Cristo y el único espíritu cristiano. Es este pensamiento el que le roba a la muerte su aguijón y lo hace parecer una emigración sublime. La mayoría está en la casa del Padre arriba; son las minorías que quedan en la tierra; y nuestros santos muertos simplemente han pasado a la mayoría y nos esperan en medio de asociaciones más perfectas. "La muerte, en resumen", dice Martineau, "bajo el aspecto cristiano, no es más que el método de colonización de Dios: la transición de esta patria de nuestra raza al arrendatario y al mundo más nuevo de nuestra emigración. ¿Qué pasa si no hay otro pasaje allí? permitido a todos los vivos, y ni por los ojos ni por los oídos podemos descubrir ningún rastro de ese receptáculo desconocido de vida vívida y más gloriosa. Entonces, ¿podrían los habitantes de cualquier otra esfera quejarse respetando nuestro pobre mundo. Intensamente como arde con vida, mareado a medida que nuestro pensamiento se vuelve con el estruendo de sus ansiosas pasiones y los gritos de sus muchos problemas, pero desde la estación más cercana que ofrece el universo de Dios, es decir, a unas pocas millas más allá de sus propios confines, toda su fuerza fuerte, sus ciudades abarrotadas, el apuro y el fermento sin aliento de sus naciones, toda la aparición y el coro de la humanidad, está quieto e inmóvil como la muerte; reunido todo y perdido dentro de la circunferencia de un disco oscuro o iluminado. Y silencioso como aparecen esos cielos de medianoche, bien puede habrá, entre sus puntos de luz, alguien que se estremezca con el resplandor de nuestras generaciones perdidas e inmortales; ocupado con los movimientos de la flota y las felices energías de la existencia más vívidas que las nuestras; donde, a medida que nos acercamos, podríamos captar las horribles voces de los poderosos muertos y los tonos más dulces, escuchados últimamente en el último dolor y tristeza, de nuestros propios difuntos ".
V. LA HERMANDAD CRISTIANA ES SOSTENIDA POR LA SEGURIDAD DEL PODER SUPERIOR DE DIOS. ( Efesios 3:20, Efesios 3:21.) En la doxología, el apóstol agrega otro pensamiento para redondear y completar su glorioso tema. Él desea atribuir gloria a Dios; ¿Pero qué atributo formará la sustancia de la doxología? El atributo del poder. Sin embargo, no es el poder físico que se obtiene en el universo de los sentidos, sino el poder espiritual que se obtiene en el "mundo de la mente". Y entonces él mira hacia arriba y pronuncia al poderoso Dios como "capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos, de acuerdo con el poder que obra en nosotros". En el mundo de los sentidos, no trabaja con toda su fuerza, ni hay ninguna razón por la que deba hacerlo. El universo físico habla de su poder "eterno", pero no necesariamente de su poder "infinito" ( Romanos 1:20). Es en el dominio del espíritu que realiza sus chefs-de'ouvre. ¡Y tal pensamiento seguramente es adecuado para sostener las aspiraciones de la hermandad cristiana! - R.M.E.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
Efesios 3:1
El apostolado de Pablo a los gentiles: introducción.
El apóstol tiene en mente orar por los cristianos de Efeso. Hay un doble terreno sobre el cual procede.
1. Lo que se ha dicho sobre ellos. "Por esta causa". Los ha descrito de tres maneras como incorporados en la Iglesia. Su última declaración apuntaba a su construcción. Eran, por lo tanto, objetos de intercesión, como no lo habían sido sus antepasados paganos.
2. Su relación con ellos. No se paró en el exterior, sino en la relación más cercana con ellos, como por ejemplo la obligación de su parte de rezar por ellos.
(1) Tenía una relación con ellos a través del Maestro común, siendo el prisionero de Cristo Jesús. "Yo, Pablo, el prisionero de Cristo Jesús". No era el único de los que se podía decir eso, pero "Pablo el prisionero" era bien conocido por ellos. De hecho, fue un efesio llamado Trófimo quien inocentemente lo metió en problemas. Era el prisionero de César; ¿Pero quién era César sino la mano de Cristo en el asunto? Reconoció el hecho de que fue por voluntad de Cristo principalmente que era un prisionero. Como Cristo estaba por encima del César en el poder y, por lo tanto, podía ordenarlo de otra manera, era extraño para un humano que un trabajador como Pablo en este momento hubiera estado tan restringido en sus energías. Pero el que tiene los ojos como una llama de fuego vio más profundamente que cualquier otro. Un buen resultado que surgió de su encarcelamiento fue que pudo dedicarse más a la composición. Vea aquí cómo surgió ante la mente del prisionero de Cristo una concepción gloriosa de su Iglesia, por la cual habrá un gran beneficio para el fin de los tiempos.
(2) Era el prisionero de Cristo Jesús en nombre de ellos, los gentiles. "En nombre de ustedes gentiles". Sus compatriotas incrédulos (que en su orgullo espiritual estaban por la exclusión de los gentiles) habían sido sus enemigos más amargos y, de hecho, eran imputables (inertes que las autoridades romanas) con su encarcelamiento. Estaba sufriendo por su liberalidad al tratar de incluirlos, como lo fue la voluntad de Cristo, dentro de los límites de la Iglesia. Bien podría, entonces, reclamar escribirles, así como esperar que ofrezca oraciones en su nombre. Pero, habiendo mencionado este motivo de su oración por ellos, se aparta de su oración y no continúa con la oración que ha comenzado hasta el verso catorce, dándonos un paréntesis que, por su longitud y peso, no se supera. . Transición al tema de su apostolado. "Si es así, habéis oído". Los gentiles, por quienes estaba sufriendo, apenas podían haber ignorado, si habían disfrutado de sus ministraciones o no, del hecho de que fuera apóstol de los gentiles. Y si los cristianos de Efeso hubieran escuchado más particularmente sobre el tema de la revelación, como probablemente lo habían hecho, porque Pablo trabajó dos años entre ellos, sin embargo, no sería inconsistente con el uso decir: "Si es así, habrán oído, "como refiriéndose a un hecho conocido, y refiriéndose a él en la forma de llamarlos al auto-escrutinio en cuanto al momento en que lo escucharon y la persona de quien lo escucharon.
I. Su apostolado fue de acuerdo divino. "De la dispensación". No fue por su propia orden, sino que fue la dispensación de Dios. Se acordó que él debería ser un ministro para predicar a los gentiles ( Efesios 3:7, Efesios 3:8). Esto está de acuerdo con su manera de ver las cosas en el primer capítulo. El que tiene la administración de los eones también tiene el nombramiento de todos los que sirven en su casa, ya sea ordinario o extraordinario.
II POR SU APOSTOLADO FUE FAVORECTO CON EL CONOCIMIENTO DE UN MISTERIO. "De esa gracia de Dios que me fue dada a ustedes". No tenía ninguna razón para verse así, pero con el fin de actuar como su apóstol, era muy favorecido.
1. Era un misterio que le fue comunicado por revelación. "Cómo por revelación se me dio a conocer el misterio". tie no lo recibió de segunda mano, ni fue un descubrimiento propio; pero se le comunicó inmediata y sobrenaturalmente. Eso fue garantía de que el conocimiento sea seguro y completo. El hecho revelado a él en la conversión de la Sra. De que debía llevar el nombre de Cristo ante los gentiles, puede haber dado lugar a perplejidades en cuanto a la moda. Podemos pensar en la revelación a la que se hace referencia aquí como viniendo a él, no sin la preparación de la reflexión de su parte, durante su retiro en Arabia. Y debe haber sido de gran ayuda para él en sus perplejidades saber con confianza y oportunamente los principios sobre los cuales Dios debía proceder con los gentiles.
2. Era un misterio de su conocimiento de lo que ya les había dado evidencia. "Como escribí anteriormente en pocas palabras". La referencia es evidentemente a esta misma Epístola, especialmente al primer capítulo, en el que es parte del "misterio" de resumir todas las cosas en Cristo, que los gentiles se ponen en igualdad con los judíos al hacerse "herederos" al confiar en Cristo. Era el misterio de Cristo, a saber. como el gran reconciliador. Había escrito brevemente; pero su interés compensaría su brevedad, y él afirma que, en lo que había dicho, les había dado la oportunidad, cuando debían "leer", de percibir su comprensión del misterio. Y así, a través de su comunicación con ellos de lo que había obtenido inmediatamente de Dios, tendrían la satisfacción de ver por sí mismos cuál era la verdad.
3. Era una época en que otros eran favorecidos con la revelación del misterio tan bien como él. "Lo que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora se ha revelado a sus santos apóstoles y profetas en el Espíritu". "Hijos de hombres" tiene una cierta asociación de incapacidad. Siendo solo hijos de hombres, no se podía esperar que supieran el misterio de sí mismos. Y las generaciones anteriores de ellos habían estado en desventaja. No habían sido absolutamente excluidos del beneficio de la revelación. Pero aún así, en todo lo que les había favorecido, en las promesas relacionadas con la admisión de los gentiles, había permanecido como un gran misterio, hasta el período cristiano de entonces. Y el apóstol Pablo, con evidente entusiasmo, se considera a sí mismo como una compañía de apóstoles y profetas, sobre quienes en aquel tiempo había llegado el inflatus del Espíritu, y que tuvieron el privilegio de hacer comunicaciones de bendita importancia para los gentiles.
4. Cuáles fueron los contenidos del misterio. "A saber, que los gentiles son compañeros herederos, miembros en barbecho del cuerpo y participantes de la promesa en Cristo Jesús a través del evangelio". Aquí hay una actualización de un hilo anterior, para el cual nos preparó su referencia a lo que había escrito antes. "Se hicieron una herencia". Tenían la "seriedad" de una "herencia". Eran "la posesión de Dios". Había algo nuevo (o materia de revelación) en que fueran así herederos. Porque esto era algo más allá de la extensión de la gracia para ellos. Indicaba su relación con el antiguo Israel. Los judíos (o los creyentes entre ellos) no fueron los únicos sucesores de Israel. Pero a los creyentes gentiles también se les sirvió herederos. Estaban en la verdadera línea teocrática. El prestigio de ese pueblo, las grandes cosas que el Señor había hecho por ellos, eran de ellos. Y las suyas también fueron incluso las lecciones de sus apostasías. Las suyas eran sus Escrituras. "Compañeros-miembros del cuerpo" también es una actualización de un hilo previo. Porque él ha escrito antes del "cuerpo único" ( Efesios 2:16). Esto no había sido claro para las generaciones anteriores. No habían contemplado una mezcla tan cercana de elementos gentiles y judíos. ¿No habría ningún tabique? ¿Su identidad como judíos estaba completamente perdida? Sí, esa era la forma que debía tomar la misericordia a los gentiles. Y estaban en la Iglesia de Efeso, algunos de ellos judíos y otros gentiles, pero todos miembros del cuerpo de Cristo. "Y compañeros participantes de la promesa en Cristo Jesús a través del evangelio". "Compañeros participantes de la promesa" es propiamente la frase paralela. Pero hay una razón para conectar las palabras restantes especialmente, si no exclusivamente, con esto. Porque la promesa (es decir, a las generaciones anteriores) se refiere a las mismas bendiciones ofrecidas (desde la venida de Cristo) en el evangelio. Por lo tanto, hay una actualización de un hilo anterior del segundo capítulo, donde se dice que Cristo vino y predicó el evangelio (de la paz) a los gentiles, así como a los judíos. Y había mucho para los apóstoles y profetas para revelar el misterio aquí. Porque fue tan completamente "llenando" los tipos y presentando el verdadero sacrificio suficiente por el pecado, que todas las restricciones anteriores pudieron ser eliminadas. Los hombres ya no necesitaban ser circuncidados o subir a Jerusalén, sino que podían participar libremente en las bendiciones de salvación simplemente por creer en Cristo.
III. EL SER MINISTRO DEL EVANGELIO A LOS GENTILES LO LLENÓ CON EL SENTIDO DE SU PROPIA MORTANZA. "De lo cual fui nombrado ministro de acuerdo con el don de la gracia de Dios que me fue dada de acuerdo con la obra de su poder. A mí, que soy menos que el menor de todos los santos, se me dio esta gracia para predicar a los Gentiles ". Paul finge el título humilde de "ministro" (literalmente, "uno que se ejecuta a la llamada de otro", pero generalmente se usa como un sirviente). Era un sirviente en un orden particular. Se le dio gracia para predicar a los gentiles. Ahí fue donde encontró su trabajo, donde fue designado para seguir al Maestro. Anti el don de esta gracia (así definido) se le dio de una manera particular: "según el funcionamiento de su poder". "La mención del poder de Dios se basa en la circunstancia que Pablo ve en su cambio de corazón, de un enemigo a un amigo de Cristo, un acto de omnipotencia". Es un ejercicio de poder que exige nuestra adoración. Más grande que el relámpago, el trueno, fue el poder que convirtió a Saúl en Pablo, el perseguidor en el predicador. Es el poder que se ha ejercido después del mismo ejemplo, especialmente en el caso de Bunyan. Es un poder para el cual la Iglesia puede buscar constantemente la elevación de los hombres para hacer su trabajo. Es el poder al que los pecadores más grandes pueden ser señalados para su conversión a Dios. Al magnificar el poder divino, Pablo se humilla. Pero no así su sentimiento de humildad (que nadie necesita cultivar más que los ministros) encuentra una expresión adecuada. Pero en vista de la grandeza de su llamado, se humilla aún más. "Para mí, que soy menos que el menor de todos los santos". Se emplea, para expresar su significado, lo que es tanto comparativo como superlativo. No hubo exageración en esto para el apóstol que, aunque podía vindicar calurosamente su posición apostólica cuando había ocasión, sin embargo, tenía un sentimiento de su propia nada ( 2 Corintios 12:11). Pertenece a una experiencia cristiana menos profunda que la suya, hacer tales comparaciones. Para alguien que ha sentido su propia vileza ante Dios, pensar en instituir una comparación en el valor personal, en la posición espiritual entre él y sus hermanos cristianos, es completamente aborrecible para él. Él repudia el pensamiento; él es menos que el menor de todos los santos. No hay duda de que aquellos que tienen (sin fingir) el sentimiento más profundo de humildad son realmente los mejores santos y los mejores campeones de la fe. No es el caso de que una carrera de vagabundeo como la que tuvo el apóstol (en su caso estuvo vagando en justicia propia durante treinta años) es necesaria para el sentimiento más profundo de humildad. Porque tenemos suficiente maldad en nuestros corazones para conducir a la humillación. Pero se puede decir que aquellos que han tenido tales vagabundeos y luchas posteriores son los más propensos (con respecto a su oportunidad) a sobresalir en el conocimiento de la corrupción de sus corazones. El apóstol nos proporciona una rica expresión aquí, "dile a los santos". ¿Quiénes son ellos que forman este orden? Ciertamente, ninguno de los hombres que no tienen la sangre de Cristo los roció. Ciertamente más que aquellos que han sido especialmente "santos" de hombres. Incluyen muchos "escondidos" en la tierra.
"Pero seguro de muchos dell ocultos, de muchos rincones rurales sin pensar, surge para ese mundo orgulloso la oración predominante de los santos".
Incluyen a los "santos eider" en el cielo, tanto ángeles como hombres. Tienen todo su círculo de influencia en el universo de Dios. Debemos mirar a "Jesús, el Autor y Perfeccionador de nuestra fe"; pero también debemos obtener el fortalecimiento, la incitación, la catolicidad, de "la comunión de los santos".
IV. EL SUJETO DE SU PREDICACIÓN A LOS GENTILES ERA LAS RICAS INQUISIBLES DE CRISTO. Nuestro Señor compara las bendiciones del evangelio con el oro: "Te aconsejo que me compres oro". Y, de acuerdo con eso, esta descripción de esas bendiciones es "las riquezas inescrutables de Cristo". No hay ninguno más alto (ya que no hay nada más alto en metales que el oro) y, si los consideramos como los hombres cuentan el oro, son inestimablemente preciosos. ¿Cuáles son las bendiciones del evangelio? En primer lugar, hay paz, no la paz de los seres no caídos, sino la paz de aquellos que han sido pecadores y ahora están reconciliados: el dulce sentido del pecado perdonado, la bendita sensación de que la culpa que descansaba sobre nosotros es eliminada, y que ahora no hay nada entre nosotros y un Dios santo. ¿Y quién puede decir la preciosidad de esta bendición? El hombre que tiene esta paz puede sentirse más rico que Croesus. Es una paz que nos hace independientes del mundo, que el mundo no puede dar y que el mundo no puede quitar. Es una paz que sobrepasa todo entendimiento, que tiene una dulzura misteriosa e indescriptible al respecto, de modo que al que alguna vez sintió lo que es nunca le gustaría perderla. Otra bendición es la comprensión espiritual. El hombre que sabe está en una posición diferente del hombre que no sabe. Piense en alguien que tiene toda la luz de la ciencia moderna, en comparación con el chino que solo está donde estaban sus antepasados hace dos o tres mil años. Piensa en alguien que tiene toda la luz que el cristianismo ha arrojado sobre los asuntos más elevados, en comparación con el fetichista cuyo oscuro objeto de reverencia es una piedra inconsciente. ¡Qué oscuro habría sido el mundo en este día si no hubiera sido por la primavera de lo alto que nos ha visitado! Pero, junto con esa luz externa que brilla ampliamente, hay para todos los que la buscan y la abrazan una luz interna del Espíritu Santo. Bartimeo ciego, creemos en Cristo y recibimos nuestra vista. ¡Y qué riqueza es tener una visión espiritual, quitarse el velo de Dios y la verdad, no dejarse engañar, librarse de todo error y ver las cosas claramente a la luz de Dios! Una tercera bendición, pero muy completa, es el sentimiento sagrado. ¡Qué jaula de pájaros inmundos hace el pecado de nuestros corazones! Pero el evangelio introduce un cambio radical de sentimiento. "Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y la muerte". ¿Y no es dorado tener un sentimiento fino, un sentimiento en el que no hay elemento pecaminoso, sino solo el grano fino de la santidad; tener reverencia devota y amor más tierno hacia Dios; tener el debido respeto y tierno amor hacia nuestros semejantes? El hombre que se siente bien por todos lados tiene su riqueza en su alma, hay una fiesta perpetua. Estas bendiciones podemos considerarlas resumidas en Cristo. Porque como se dice que Cristo no solo tiene el pan de vida, sino que es él mismo el pan de vida, también podemos decir que no solo tiene riquezas inescrutables para otorgar, sino que él mismo es las riquezas inescrutables. Él es el verdadero oro, es precioso en todas las cualidades de su ser como oro y, al tenerlo como la porción de nuestras almas, debemos tener riquezas inescrutables.
V. UN OBJETO DIRIGIDO POR EL APÓSTOL EN SU PREDICACIÓN A LOS GENTILES. "Y para que todos los hombres vean cuál es la dispensación del misterio". Él mismo entendió el misterio, habiéndolo entendido por revelación. Y les había dado los medios para percibir su comprensión y, por lo tanto, para comprenderlo por sí mismos. Pero una verdad tan preciosa no debía ser confinada dentro de un área tan estrecha. Tenía cierta ambición ilimitada al predicar el evangelio. Fue para hacer que todos los hombres vieran el elegante arreglo que se acababa de presentar, y lo vieran para ser inducidos a aprovecharlo. En otra ocasión, su idioma era: "Para que todos los gentiles puedan escuchar". En ambos casos es el lenguaje del entusiasmo. Fue el deseo ardiente de su corazón, hacer que todos los hombres vean, lo que lo hizo ir (no sin dificultades) de tierra en tierra. No era libre de establecerse en ningún lugar. Cuando él estableció un centro de luz del evangelio en Éfeso, debe ir a otro lado. El mundo era un lugar oscuro, y debía establecer tantos centros de luz en puntos adecuados como Dios le permitiera establecer durante su curso designado.
VI. UN OBJETO ULTERIOR DE DOS VECES SERVIDO POR LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO A LOS GENTILES.
1. Más inmediatamente, los hombres les han demostrado la soberanía divina. "Que desde todas las edades se ha escondido en Dios que creó todas las cosas". Es porque él ha creado todas las cosas que tiene la disposición de todas las cosas. No hay nada que no pueda doblegar a su voluntad. Fue en el ejercicio de su soberanía que, al comienzo de los siglos, no reveló la amplitud de su propósito. Yacía escondido en sí mismo. Y durante siglos sus caminos fueron oscuros, en la gran mayoría de los hombres se les dejó a su propia ignorancia e incapacidad natural. Durante estas edades, descansaba en sus propios pensamientos sobre los hombres, en sus propias razones de procedimiento, en sus propias formas de trabajo. Pero había misterio. La amplitud de su propósito se ocultó soberanamente bajo una nube hasta que, con la venida de Cristo y la predicación del evangelio a todos los hombres, estalló claramente.
2. Ángeles viendo por la Iglesia la sabiduría múltiple de Dios. "A la intención de que ahora a los principados y los poderes en los lugares celestiales se les dé a conocer a través de la Iglesia la sabiduría múltiple de Dios, de acuerdo con el propósito eterno que propuso en Cristo Jesús nuestro Señor". La Iglesia es la comunidad de que, como se dice en el primer capítulo, Cristo es la cabeza. El interés en esta comunidad se representa aquí como una extensión a los ángeles. Aquí están designados del lado de su poder y rango como principados y poderes. En el centésimo tercer salmo se dice: "Él, sus ángeles, que sobresalen en fuerza". En qué relación se les atribuye rango o dominio, no tenemos los medios para saber, como no tenemos el estudio del mundo celestial. que ellos, aquí está implícito, tienen del mundo terrenal. Pero debemos entender que el apóstol, en lo alto de su pensamiento, aprovechando esto como un honor para la Iglesia, atrae la atención de los habitantes de "los lugares celestiales", aquellos que nunca han conocido ninguna otra habitación. , quienes, desde el primer momento de su existencia, han vivido en la presencia de Dios. Han sido contemporáneos del hombre durante toda su historia. Porque cuando la tierra fue enmarcada "las estrellas de la mañana cantaron juntas, y los hijos de Dios gritaron de alegría". Debemos pensar en ellas como testigos de la inocencia y caída del hombre, y como familiarizados con la introducción de la gracia en la promesa. Y la Ley fue por "disposición de los ángeles". Y los ángeles anunciaron muy significativamente el nacimiento del Salvador. Pero no fue solo por nuestro bien que estaban conectados con nuestra historia. Parecería que, aunque en los lugares celestiales, tenían un conocimiento limitado de la redención. No tenían conocimiento previo; tuvieron que esperar como nosotros la evolución de los acontecimientos. Lo que fue un misterio para nosotros (en cuanto a la inclusión de los gentiles) fue un misterio para ellos también, estando escondido para ambos en Dios. No sabían cuál sería el desarrollo de las cosas bajo el evangelio. Pero fueron enseñados por los acontecimientos. Ahora a través de la Iglesia se dio a conocer la sabiduría múltiple de Dios. La Iglesia no debía ser instructora, sino material para la instrucción de Dios en el tema de su sabiduría múltiple. Había material en otro lugar, en el cual los ángeles se deleitaban al estudiar la sabiduría múltiple de Dios. Fue cuando los mundos fueron traídos al espacio que gritaron de alegría. ¡Qué campo se abrió para su contemplación! "¡Oh Señor, cuán múltiples son tus obras! En sabiduría las has hecho todas." La idea simple de una casa es aquella que tiene paredes, puertas, ventanas y techo; ¡pero en qué variedad, qué riqueza de estructura, puede ser extraída por la mente creativa del arquitecto! El trabajo de un arquitecto es múltiple en proporción a la multiplicidad de las partes y a la variedad que puede introducir en ellas; y su habilidad se ve al combinar estas partes, en toda su multiplicidad y variedad, en una unidad. ¡Con qué multiplicidad de partes tiene que tratar Dios en la estructura material de las cosas! ¡y qué variedad introduce, para que ninguna hoja sea exactamente igual a otra! ¡y cómo no solo hay adaptaciones de las que se puede estudiar por sí mismas, sino que se comprenden en adaptaciones más amplias, y por lo tanto, el pensamiento Divino es tan completo que en el resultado no hay confusión sino la más alta simplicidad! Esa es una esfera para la exhibición de la sabiduría múltiple. Podemos esperar una mayor variedad a medida que subimos más. ¡Qué variedad en la vida de los seres racionales! "Y Dios", dice Leibnitz, "tiene las cualidades de un buen gobernador así como de un gran arquitecto". Se puede suponer que los ángeles primero contemplarán la sabiduría múltiple de Dios en sí mismos, en sus dotaciones altas y variadas, en la forma en que se les ha asegurado su bienestar eterno sin tener que pasar por la experiencia del pecado, y en la parte asignada a todos y cada uno en el gran plan. ¿No se le llama el Señor de los ejércitos, como la organización del innumerable ejército de ángeles? Tienen una multiplicidad mucho más allá de nuestra concepción, y sin embargo, él puede deshacerse de ellos tan fácilmente como un oficial puede hacerlo con una pequeña sección de un ejército. Los llama, como llama a las estrellas, por sus nombres; nadie se pasa por alto, nadie está fuera de lugar. La múltiple sabiduría de Dios también se puede ver en la forma en que se tratan los mil doscientos millones de hombres en la tierra en un momento. El problema aquí se ha complicado por la entrada del pecado. Las múltiples son las fases del pecado, y las múltiples son los métodos por los cuales él busca desalojar a los hombres de su pecado. Pero este problema múltiple del mundo de la humanidad es dominado por él más fácilmente que el problema de un solo hogar es dominado por nosotros. Pero es en la Iglesia donde se puede ver visiblemente la sabiduría múltiple de Dios. Y, en primer lugar, es para él visto en ese punto general con respecto a la Iglesia que el apóstol ha estado considerando, a saber. la inclusión de los gentiles después de que habían sido excluidos por tanto tiempo. Puede parecer que la exclusión de cualquiera de los privilegios de la Iglesia fue un reflejo de la sabiduría divina. ¿No estaba sacrificando sus intereses que no se hiciera un esfuerzo por su salvación junto con la de los demás? Pero el problema era mucho más múltiple que eso. Si hubiera habido una comprensión de todas las naciones todo el tiempo, el resultado probablemente habría sido la extinción de la religión. No debemos pensar que Cristo pudo haber venido, y que su evangelio fuera promulgado, en cualquier momento. Si la dispensación del evangelio se hubiera introducido en el momento de la elección de Abraham, podemos suponer que se habría desechado. Aquel con quien mil años son como un día tuvo que mirar, no el mayor bien de los hombres entonces, sino el mayor bien de los hombres de todos los tiempos. Y así, ordenó un largo período de preparación, tanto negativo en sacar lo que los hombres no podían hacer, como positivo en la forma de enseñar por tipo y trato providencial. Y no trajo a Cristo al mundo hasta que vio cómo su verdad podía aferrarse firmemente y ser proclamada ampliamente a las naciones. Y aunque el evangelio todavía tiene mucho que hacer, está en una posición tal que ahora no se puede perder. Pero esto era solo parte de un propósito más amplio. "De acuerdo con el propósito eterno que él propuso en Cristo Jesús nuestro Señor". Tenemos que traer todo el propósito de Dios con respecto a la Iglesia. Este propósito lo propuso en la eternidad. Era un propósito que atraviesa las edades. En Cristo vio a la Iglesia en la totalidad de su idea, en todo su desarrollo. Y, con esto claro ante su mente, podía esperar pacientemente a través de las edades para el desarrollo más completo de su propósito. Como Cristo es llamado la Sabiduría de Dios, también podemos esperar ver en su Iglesia una sabiduría múltiple como él mismo. ¡Qué elemento en el esquema de la redención, que el Redentor era un Ser Divino en la naturaleza humana! ¡Cómo se concilian la justicia y la misericordia en su cruz! ¡Cómo se perdona el pecado mientras Dios al mismo tiempo manifiesta su detestación por él! ¡Cuán múltiples son las formas en que los hombres son traídos a la Iglesia! Lo que será el ajuste final de las cosas es un misterio para nosotros, como lo es sin duda para los ángeles. Pero estamos en esta posición de que, en lo que se nos ha mostrado ya de la sabiduría múltiple de Dios, podemos esperar con ansias la reconciliación final.
VII. REGRESAR AL PRIVILEGIO DE LA POSICIÓN CRISTIANA. "En quien tenemos audacia y acceso en confianza a través de nuestra fe en él". Cristo fue el objeto de su fe. Al darse cuenta por fe de lo que era, la provisión hecha por él, el gran amor que les tenía, tenían el espíritu de hijos. En Gálatas 3:26 se dice: "Sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús". Es decir, tenemos la posición de niños. Aquí el pensamiento es, tenemos la disposición de los niños.
1. El espíritu de audacia. Tenían un estado de ánimo libre y alegre, como un interés en Cristo. Fueron liberados del miedo a la ira. No pertenecían al número de aquellos que, por miedo a la muerte, estuvieron toda su vida sujetos a la esclavitud.
2. En la cercanía a Dios (en el Dios-Hombre) tenían el espíritu de confianza. Se les devolvió la confianza que Adam perdió. Tenían la confianza a la que Pablo expresa en otro lugar: "Porque estoy persuadido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni las cosas presentes, ni las cosas por venir, ni los poderes, ni la altura, ni la profundidad, ni cualquier otra criatura podrá separarnos del amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor ".
VIII EXHORTACIÓN MIRANDO AL PRIMER VERSO. "Por eso te pido que no te desmayes por mis tribulaciones por ti, que son tu gloria". Él supone que estarían preocupados por sus tribulaciones, como lo soportaron por ellos. ¿Cómo fue llevada adelante la causa de Cristo, cuando un instrumento tan principal yacía como prisionero en Roma? Pero tendría que no desmayarse, adelantando la consideración de que estas tribulaciones suyas eran su gloria. Si hubiera demostrado ser infiel a sus intereses y se hubiera retirado de las persecuciones, eso habría sido un descrédito de él como un descrédito del Fundador de la Iglesia, y en ese caso podrían haber estado tentados a la desesperación del cristianismo. Pero, como se había mantenido fiel a ellos frente a las persecuciones, eso les trajo honor, y estaba preparado para tener un efecto confirmatorio y elevado en ellos como Iglesia. — R.F.
Efesios 3:14
Una oración en nombre de los cristianos de Efeso.
I. EL SUMINISTRADOR. "Por esta causa doblo mis rodillas". Él ha explicado quién era él, Paul, en el notable paréntesis que concluye con el verso trece. Al reanudar su oración, interrumpida tanto tiempo, naturalmente recurre a las primeras palabras: "Por esta causa". Así tomado, solo tiene el significado que tenía antes, el pensamiento entre paréntesis se traslada a la palabra "yo". Se describe a sí mismo como un suplicante de la postura natural en la oración. La única razón por la que puede haber una postura de pie en la oración tiene una referencia estrecha. Hay justificación para pararse en oración junto a la cama o ante una congregación, si arrodillarse interfiere con la edificación (que es la consideración más alta). Salomón pudo combinar la postura arrodillada con la edificación en su oración de la dedicación; porque, colocado en un púlpito de bronce, "se arrodilló de rodillas ante toda la congregación de Israel, y extendió sus manos hacia el cielo". Arrodillarse es la postura de la humildad, y tenemos razones para humillarnos ante Dios como criaturas ante nuestro Creador, como pecadores ante nuestro Juez. Es la postura de una súplica sincera. "Y su criado cayó a sus pies y le rogó". Entonces deberíamos, como suplicando por nuestra vida, doblar la rodilla ante Dios.
II CÓMO SE TRATA A DIOS. "Al Padre, de quien se nombra cada familia en el cielo y en la tierra". En el griego hay una transición del Padre a la paternidad, solo la transición en el pensamiento no es a la idea abstracta de la paternidad, sino a la representación concreta de la misma en una familia. Dios ha instituido la relación de padre e hijo entre los hombres. Y aunque los ángeles no se casan ni se dan en matrimonio, por el lenguaje aquí parece que también hay una cierta agrupación de ellos en familias. Hasta qué punto esto puede descender no tenemos los gemidos de saber. Pero en una familia entra la idea de una cabeza con cierta subordinación a la cabeza. También entra en juego la idea de un afecto especial que existe entre los miembros de la misma familia. Ahora, toda esta concepción tiene su origen en Dios. Es de Dios que se nombra a cada familia en el cielo y en la tierra. Encontramos al Padre y al Hijo existiendo desde la eternidad. "Fui establecido desde la eternidad, desde el principio, o siempre fue la tierra. Cuando él nombró los fundamentos de la tierra, entonces yo estaba junto a él, como uno lo crió: y diariamente fui su deleite, regocijándome siempre delante de él. ". Y los ángeles y los hombres se han constituido de acuerdo con este patrón, para que puedan familiarizarse con la verdad de la paternidad de Dios, y para que puedan saber en qué relación cercana los haría estar con él. Y donde la familia es "nombrada" así por Dios, ¡cómo llegar a adorarlo como el Dios de las familias, y especialmente como el Dios de nuestra familia!
III. LA MEDIDA SEGÚN LA CUAL SE PIDE BENDICION. "Que él te concedería, de acuerdo con las riquezas de su gloria". Existe una cierta expectativa de favores y donaciones de personas de acuerdo con su rango y riqueza. Hay un estilo de dar que se conoce como principesco. El apóstol supone que la gloria de Dios, que trasciende infinitamente toda la gloria humana, que es infinitamente rica en el encuentro de todas las perfecciones, - que toda esta gloria significa un poder infinito para bendecir, al cual sus criaturas pueden mirar. Su concepción de Dios es sublime, que concede según las riquezas de su gloria. Él otorga, no como un ser de poderes limitados, sino como él mismo. Él es glorificado al otorgar grandes bendiciones a su pueblo. El que salió de Dios y conoció la gloria de Dios, dijo: "Hasta ahora no habéis pedido nada".
"Vienes a un Rey; Grandes peticiones contigo traen; Por su gracia y poder son tales, Nadie puede pedir demasiado".
IV. LA ORACIÓN EN CINCO PETICIONES. Estas peticiones se suceden en orden natural, y somos llevados adelante desde el punto en que nuestra necesidad comienza hasta el punto en que se llena todo. Es una oración adecuada para los cristianos, para ser utilizada con frecuencia, incluso como la oración del Señor.
Primera petición: "Para que seáis fortalecidos con poder por medio de su Espíritu en el hombre interior". El destino de la fuerza es el hombre interior. Por así decirlo, pasa al hombre externo y llega al hombre interno. El hombre exterior "decae"; el hombre interior necesita ser "renovado día a día". El apóstol toca donde comienza nuestra necesidad, a saber. en una inercia en el hombre interior. No estamos dispuestos a esforzarnos espiritualmente. Lo externo tiene demasiada influencia en nuestra vida y trabaja para nuestro debilitamiento interno. Necesitamos fuerza para contrarrestar nuestra inercia y liberarnos de una vida demasiado externa. Ahora, hay toda la fuerza en Dios. Esto es parte de las riquezas de su gloria. Y su Espíritu es el agente mediador entre su fuerza y nuestra debilidad. Y lo que tenemos que pedirle a Dios que haga por nosotros es que, a través de su Espíritu, infundiría fuerza en nuestra naturaleza interior débil.
Segunda petición: "Que Cristo pueda morar en sus corazones por la fe". Los suministros de fuerza que obtenemos de Dios a través del Espíritu encuentran su camino en nuestra fe hacia su mayor actividad. Esta fe es un exorcismo de la mente especialmente dirigida hacia Cristo para nosotros: Cristo en lo que fue y aún es como nuestra Garantía. El resultado es la morada de Cristo en nuestros corazones. Vivimos dentro (como lo sugiere el "hombre interior"); pero dentro de nosotros (en lo que somos) habita Cristo. Él habita en nuestros corazones (el hombre interior visto desde el lado de los afectos), donde recibe nuestro amor y adoración. Como morando dentro, estamos presentes en cada movimiento externo; y así Cristo, como morando dentro de nosotros, está en el centro mismo de nuestro ser, y se entrelaza tanto con él como para estar presente en toda nuestra vida, para pensar en nuestros pensamientos, para hablar en nuestras palabras, para actuar en nuestras acciones. . "Vivo, pero no yo, pero Cristo vive en mí". Y le pedimos a Dios nuevas fuentes de fortaleza para que, con una nueva fe, podamos tener una nueva experiencia de la residencia de Cristo en nuestros corazones y presencia en nuestra vida.
Tercera petición: "Que vosotros, arraigados y arraigados en el amor". Si el amor es la "ley final de la creación", también es su primer principio. Si es el fin para el cual existen todas las cosas, también es el principio del cual todas las cosas han surgido. El amor puede definirse como el deseo de otorgar. Fue en el deseo de otorgar que fuimos creados, con toda nuestra capacidad de disfrute. Si, entonces, nuestro ser se remonta al amor, es claramente necesario que estemos arraigados y arraigados en el amor. Y esto, nos enseñan aquí, solo es posible al creer en Cristo. Porque el amor está en Cristo, como Cristo en nosotros. Como creer, entonces, es enraizar y enraizarnos en Cristo, por lo que debe significar enraizar y enamorarse en el amor, sumergirse en el sustrato eterno de todo ser. Y pedimos suministros de la fuerza Divina que, a través de una fe vigorosa, este arraigo y arraigo en el amor puedan avanzar en nuestra vida.
Cuarta petición: "Puede ser fuerte aprehender con todos los santos cuál es la amplitud, longitud, altura y profundidad, y conocer el amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento". El enraizamiento y la puesta a tierra en el amor es nuestra calificación para aprehender su mayor manifestación. Los corazones fríos no pueden hacer nada aquí. El corazón del apóstol brilla tanto que el amor de Cristo se eleva ante él como si fuera un cuerpo en el espacio con dimensiones de amplitud, longitud, altura y profundidad. No debemos suponer que fue tan matemático como para asociar diferentes ideas con estas dimensiones. El uso que sirven es para arreglar y detener la mente sobre la magnitud del amor de Cristo. La magnitud del amor de Cristo aparece en dos cosas.
1. Se otorga a los que no lo merecen. ¿Cómo fue posible que Cristo nos amara? No era que hubiera ninguna bondad en nosotros con la que pudiera tener simpatía. Porque éramos lo contrario de lo que él era. Como se describe en esta Epístola, caminamos de acuerdo con el curso de este mundo; Vivíamos en la lujuria de nuestra carne, haciendo los deseos de la carne y de la mente. No era que él subestimara lo que éramos; porque vio nuestra depravación en toda su amplitud, longitud, altura y profundidad. Solo se puede afirmar como un gran hecho inexplicable que, a la vista de lo que éramos, él se sintió irresistiblemente atraído hacia nosotros para salvar el amor.
2. Se otorga en el sacrificio de sí mismo. Con el fin de satisfacer su amor en nuestra salvación, es malo no solo dejar a un lado su gloria Divina, sino también descender a nuestra naturaleza y, en esa naturaleza, sufrir vergüenza y muerte. No se necesita un amor ordinario para impulsar a uno a sacrificar su vida por el otro. "Piel por piel", dijo el archi-engañador, "sí, todo lo que un hombre tiene dará por su vida". "El amor", dijo el cónyuge a su amado, "el amor es tan fuerte como la muerte, muchas aguas no pueden apagar el amor, ni las inundaciones pueden ahogarlo; aunque un hombre daría toda la sustancia de su casa por amor, se consideraría completamente ". Y Cristo falsificó la insinuación básica de su adversario, y verificó la declaración amorosa de su Cónyuge. Su amor demostró ser más fuerte que la muerte, aunque esa muerte fue diez mil muertes en una, al tener en ella la maldición de la Ley quebrantada. Este es el amor de nuestro Amado; y no digas más, "¿Cuál es tu amado más que cualquier otro amado?"
"Por más débil que el rayo de la estrella pálida. Antes del resplandor del mediodía, es todo el amor que el hombre puede saber, —Todo eso en el pecho del ángel puede brillar —Comprometido, oh bendito Señor, con los tuyos,
Eterno, infinito, Divino ".
Debemos buscar aprehender con todos los santos la magnitud de este amor. Porque esto es santidad, según el apóstol, tener la mente abierta a algún sentido de su magnitud, y no debemos hacerla más estrecha que eso. Debemos buscar "aprehender", junto con otros, las dimensiones de este amor; pero también debemos buscar conocerlo por nosotros mismos, es decir, tenerlo en nuestra propia experiencia. Podemos tener una cierta "aprensión" de su infinitud; pero nuestro conocimiento experimental de ello es necesariamente finito. La realidad, siendo infinita, siempre pasa nuestro conocimiento. Pero debemos pedirle a Dios que, estando enraizados y arraigados en el amor, podamos conocer más de este maravilloso amor de Cristo.
Quinta petición: "para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios". El apóstol aquí indica la meta hacia la cual debemos ser bendecidos. Tenemos ahora algo de la plenitud de Dios. A través de la agencia del Espíritu, nos hemos derramado de la plenitud Divina, fuerza, luz, pureza, amor, paz, alegría; y estos en nosotros son del mismo tipo que en Dios. Esperamos con ansias el momento en que seremos llenados de esta fuente incluso a nuestra capacidad. Mientras tanto, tendríamos más conocimiento del amor de Cristo, que abre la fuente de la plenitud Divina. — R.F.
Efesios 3:20, Efesios 3:21
Doxologia
I. CÓMO DIOS ES GLORIFICADO. "Ahora al que puede hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos, según el poder que obra en nosotros". Adoramos a Dios como capaz de hacer por nosotros en respuesta a nuestras oraciones. Se espera de nosotros que pedimos, es decir, que realmente deseemos la bendición y expresemos el deseo. Pero, más allá de todo lo que pedimos, existe lo que pensamos, es decir, lo que viene a nuestra mente en cuanto a lo que debemos desear y expresar. Ahora, Dios puede hacer sobre todo lo que pedimos o pensamos. Y no solo eso, sino que el apóstol está tan impresionado con la desproporción entre nuestras preguntas y pensamientos, y la habilidad Divina, que tiene que agregar la expresión "excesivamente abundante". Y luego nos haría esperar que nos respondieran, no de acuerdo con nuestras pobres preguntas y pensamientos, sino de acuerdo con el poder que nos produce, toda nuestra experiencia de la cual está preparada para elevar nuestras expectativas.
II EN QUÉ ESFERA ESTÁ GLORIFICADO. "A él sea la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús". Debemos alabar a Dios por lo que se ha hecho por la Iglesia y por lo que está dotado para la Iglesia. "Y la gloria que me diste les he dado; para que sean uno, así como nosotros somos uno; yo en ellos, y tú en mí, para que se perfeccionen en uno; para que el mundo sepa que Tú me enviaste y los amaste como a mí me has amado. Padre, lo que me has dado, quiero que, donde estoy, ellos también puedan estar conmigo; para que puedan ver mi gloria, que tú has dado. yo: porque me has amado desde antes de la fundación del mundo ". Es solo en Cristo que existe la Iglesia, y que es lo que es (siendo el receptáculo de la gloria de Cristo), y por lo tanto, solo en él podemos alabar a Dios por la Iglesia.
III. EL TIEMPO DURANTE EL QUE DEBE SER GLORIFICADO. "A todas las generaciones por los siglos de los siglos". Literalmente es "a todas las generaciones de la era de las edades". Hay generaciones que componen una época; entonces hay edades que conforman la gran edad. Se sugiere el período de tiempo (más allá de nuestra estrecha concepción) que Dios tiene para completar su propósito con respecto a la Iglesia; y también el período de tiempo posterior, durante el cual la doxología de volumen completo se cantará a Dios. Cada uno de nosotros se convierte en nuestro árido "Amén".
"Por toda la eternidad para ti
Una canción alegre que levantaré;
Porque oh, la eternidad es muy corta
Para pronunciar toda tu alabanza ".
R.F.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Efesios 3:1
Aspectos del verdadero ministerio del evangelio.
"Por esta razón, yo Pablo, prisionero de Jesucristo para ustedes, gentiles, si habéis oído hablar de la dispensación de la gracia de Dios que me es dada a ustedes: cómo por revelación me dio a conocer el misterio; que en otras épocas no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora se revela a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu; que los gentiles deben ser coherederos, y del mismo cuerpo, y participantes de su promesa en Cristo por el evangelio: de lo cual fui nombrado ministro, de acuerdo con el don de la gracia de Dios que me fue dada por la obra efectiva de su poder. A mí, que soy menos que el menor de todos los santos, se le da esta gracia, para que predique entre los gentiles las riquezas inescrutables de Cristo, y para que todos vean qué es la comunión del misterio, que desde el principio del mundo se ha escondido en Dios, que creó todas las cosas por Jesucristo: intención de que ahora los principados y poderes en los lugares celestiales puedan ser conocidos por la Iglesia es la sabiduría múltiple de Dios, de acuerdo con el propósito eterno que él propuso en Cristo Jesús, nuestro Señor: en quien tenemos confianza y acceso con confianza por la fe de él. Por lo tanto, deseo que no se desmayen en mis tribulaciones por ustedes, que es su gloria. "Homiléticamente, todo este pasaje, en el que hay muchas digresiones y expresiones involucradas, puede considerarse que exhibe un verdadero ministro del Evangelio en tres aspectos, como el sujeto del sufrimiento indirecto, receptor de ideas divinas y mensajero de la misericordia redentora.
I. EL TEMA DEL SUFRIMIENTO VICARIO. Pablo habla de sí mismo como un "prisionero de Jesucristo para ustedes, los gentiles", y en el verso trece dice "mis tribulaciones para ustedes". Como apóstol, los sufrimientos de Pablo fueron grandes; en otra parte da un breve catálogo de ellos (corintios, etc.); pero todos sus grandes sufrimientos como apóstol fueron vicarios: fueron para los hombres a quienes trató de ayudar. "Todo para ustedes, gentiles". Ofrecemos tres comentarios sobre sus sufrimientos indirectos, como un verdadero ministro del evangelio.
1. Fueron intensos. ¡Qué agonía mental está involucrada en la expresión, "Porque desearía que yo fuera maldecido por Cristo por mis hermanos, mis parientes según la carne"! Según Dean Alford, el Dr. Wordsworth, el profesor Plumptre, Jowett y nuestros mejores críticos, esto significa un deseo tan agonizante por la salvación de los hombres que provocaría los sacrificios más terribles para lograrlo. En otro lugar, representa su estado mental como una angustia de parto. "Trabajo de parto otra vez". Una vez más, "sufro problemas, como un malhechor, incluso a los vínculos". Y nuevamente dice: "Soporto todas las cosas por el bien de los elegidos, para que puedan obtener la salvación que es en Cristo Jesús" ( 2 Timoteo 2:9). Todo verdadero ministro del evangelio sabe algo de este intenso sufrimiento espiritual para los demás. ¡Qué solicitudes, decepciones, luchas de almas tiene él! Tan intenso era el deseo incluso de Moisés por el bien de los demás, que dijo: "Si perdonas sus pecados, y si no, me borras, te ruego, de tu libro que has escrito" ( Éxodo 32:32).
2. Eran voluntarios. La sociedad humana está tan organizada que una cierta cantidad de sufrimiento indirecto llega a todos los hombres, independientemente de su elección, e incluso en contra de su elección. Los inocentes sufren por los culpables, los niños sufren por los pecados de sus padres. La generación actual gime bajo las cargas del pasado. Pero los sufrimientos indirectos de Pablo, como ministro, fueron voluntarios, entró en ellos libremente. El amor de Cristo lo "obligó" a ponerse en el lugar de los hombres que sufren y a sentir con ellos y por ellos. Por lo tanto, dice: "¿Quién es débil y yo no soy débil? ¿Quién se ofende y no me quemo?" ( 2 Corintios 11:29).
3. Eran como Cristo. Si bien hay puntos que marcan los sufrimientos indirectos de Cristo, tanto en su naturaleza como en su cantidad, a partir de los sufrimientos indirectos de los de sus ministros, hay puntos de acuerdo que merecen nuestra atención. Que tal correspondencia existe es sugerida por la similitud del lenguaje de las Escrituras por el cual ambos se exponen. Ambos están representados como soportados por los pecadores y para efectuar su salvación. De hecho, Pablo habla de toda su vida como un sacrificio ( Filipenses 2:17). Dos puntos de analogía son especialmente dignos de mención.
(1) Ambos participaron de un intenso dolor a causa de los pecados humanos. El dolor de Cristo a causa del pecado fue intenso, agonizante e insondable en cantidad. "Oh Jerusalén, Jerusalén", etc. Pablo participó hasta cierto punto en este sentimiento. "De quien te digo que incluso llorando, son enemigos de la cruz de Cristo". En verdad, los sufrimientos indirectos de todos los ministros genuinos participan de esto. Incluso los del Antiguo Testamento lo sintieron. Jeremías dice: "¡Oh, si mis ojos fueran fuentes de agua", etc.! y el salmista: "Vi el camino de los transgresores y me entristecí".
(2) Ambos tuvieron una intensa ansiedad por la salvación del hombre. Restaurar al hombre al conocimiento, la imagen y la comunión de Dios fue el único gran objeto de Cristo. Por esto trabajó, por poco agonizó, sangró y murió. Delgado era el gran objetivo de Paul. "Porque aunque soy libre de todos los hombres, me he hecho sirviente de todos para ganar más. Y para los judíos me convertí como judío, para ganar a los judíos; a los que están bajo el Ley, como en virtud de la Ley, para que yo pueda ganar los que están bajo la Ley; para los que están sin Ley, como sin Ley (no sin Ley para Dios, sino bajo la Ley para Cristo), para que yo pueda ganarlos están sin Ley. Para los débiles me convertí en yo como débil, para poder ganar a los débiles: estoy hecho todo para todos los hombres, para poder salvar por todos los medios "( 1 Corintios 9:19). Y en otro lugar dice: "Por favor, agrado a todos los hombres en todas las cosas, no buscando mi propio beneficio, sino el beneficio de muchos, para que puedan salvarse" ( 1 Corintios 10:33). Ahora, mi posición es que este sufrimiento intenso, voluntario, como el de Cristo, vicario, no solo caracteriza la historia de cada ministro genuino de Cristo, sino que es una calificación esencial para el cargo. Pablo sintió que su gran eficiencia en el trabajo dependía de su proximidad a Cristo en la cantidad de sus sufrimientos indirectos. ¿Qué más quiso decir cuando dijo: "Yo Pablo me regocijo en mis sufrimientos por ti y lleno lo que está detrás de las aflicciones de Cristo en mi carne por el bien de su cuerpo, que es la Iglesia" ( Colosenses 1:24)?
II EL RECEPTOR DE LAS IDEAS DIVINAS. "Por revelación me dio a conocer el misterio", etc. Las verdades del evangelio que Pablo tuvo que proclamar a los gentiles no se derivaron de ninguna fuente humana. No fueron las deducciones de su propia razón o las intuiciones de su propia alma, sino que Dios se las reveló. "Nunca lo recibí del hombre", dijo, "tampoco me lo enseñaron, sino por la revelación de Jesucristo" (ver Hechos 16:1). Tenemos un relato de esta revelación dada por el propio Patti. Es la gloria del hombre que puede recibir ideas del gran Dios mismo. Tiene lo que ninguna otra criatura bajo el cielo tiene: la capacidad de asimilar los pensamientos del Infinito. Es esencial para un verdadero ministro que haga esto. No puede ofrecer ayuda espiritual a la humanidad a menos que lo haga. Sus propias ideas no tienen poder para ayudar a su raza. Las ideas para iluminar, elevar y bendecir las almas deben venir de Dios. De ahí que lo que Pablo dio a los gentiles, nos dice, vino por revelación. El pasaje sugiere dos observaciones en relación con la idea.
1. Había estado escondido por mucho tiempo. Él lo llama el misterio: "El misterio que en otras épocas no se dio a conocer". Era un misterio no en el sentido de incomprensibilidad, sino en el sentido del descubrimiento. No había sido revelado y, por lo tanto, desconocido para las generaciones pasadas. Todo el evangelio fue una vez un misterio; estaba en la mente de Dios como una idea no revelada al universo.
2. Fue muy grandioso. La idea particular a la que se refiere el apóstol aquí es que los gentiles debían participar de la salvación del evangelio y estar unidos en un solo cuerpo con los judíos. "Que los gentiles sean coherederos, y del mismo cuerpo, y participantes de su promesa en Cristo por el evangelio". Gran idea de esto! Que los gentiles pobres se conviertan en "herederos" de la misma herencia que los judíos, miembros del mismo gran "cuerpo" espiritual que los judíos, participantes de la misma gran "promesa" que los judíos. La idea que Pablo tenía de Dios era la unión de todas las razas del mundo en una gran confederación espiritual.
3. Era extremadamente antiguo. "Desde el principio del mundo ha estado oculto en Dios". Tal fue la idea que Pablo nos dice que le había sido revelada a él y a los santos apóstoles y profetas por el Espíritu. Todo verdadero ministro del evangelio es el receptor de ideas divinas.
III. EL MENSAJERO DE LA MISERICORDIA REDENTIVA. Pablo habla de sí mismo aquí como el "ministro" de las cosas que le han sido reveladas. "De lo cual fui nombrado ministro", etc. Lo que recibió lo tuvo que comunicar. El pasaje indica varias cosas sobre un verdadero mensajero de la misericordia redentora.
1. La designación divina a la oficina. "Fui nombrado ministro, de acuerdo con el don de la gracia de Dios que me fue otorgada por el funcionamiento efectivo de su poder". El oficio de un verdadero ministro es un don de la gracia, un don de la gracia, que llega al alma por la obra efectiva del poder de Dios. Pablo sintió que se convirtió en un mensajero de estas verdades, no por su propia búsqueda o mérito, sino por la gracia de Dios. Ni por su propia inclinación nativa, sino por el funcionamiento efectivo del poder de Dios, refiriéndose, sin duda, a la energía Divina en su conversión. Todo hombre debe experimentar esta energía Divina antes de convertirse en un verdadero mensajero de la misericordia redentora. Dios debe trabajar en él antes de poder trabajar por él.
2. El espíritu humilde de la oficina. "A mí, que soy menos que el menor de todos los santos, se me da esta gracia". La expresión significa, que soy incomparablemente el menor de todos los santos, que no soy digno de ser considerado entre ellos. El recuerdo de su conducta pasada y la solemne grandeza del trabajo al que fue llamado lo impresionaron profundamente con el sentido de su propia indignidad. La humildad es esencial para este gran trabajo; Cuando un hombre siente su debilidad, es verdaderamente fuerte en el ministerio de la verdad. Un profundo sentido de nuestra propia insuficiencia es esencial para hacernos suficientes para que esta de todas las oficinas sea la más grandiosa y trascendental. El que se siente "el menor de todos los santos" se convertirá en el mayor de todos los predicadores.
3. El gran tema de la oficina. ¿Cuál es el gran tema del predicador del evangelio? ¿Datos científicos, especulaciones filosóficas, teorías teológicas? No; "Las riquezas inescrutables de Cristo". La palabra "inescrutable" aparece en otro lugar en el Nuevo Testamento ( Romanos 11:33), donde se traduce como "descubrimiento pasado". Descubrimiento pasado, no tanto en el sentido de misterio, como en el sentido de inagotable. Es un océano cuyas profundidades son insondables, y cuya anchura y longitud se extienden hasta el infinito. Estas "riquezas inescrutables" de Cristo, a diferencia de las riquezas materiales, satisfacen al alma, ennoblecen al hombre, son siempre duraderas.
4. El carácter esclarecedor de la oficina. "Hacer que todos los hombres vean cuál es la comunidad del misterio". La idea es iluminar a todos con respecto a la misericordia redentora de Dios, tanto a los gentiles como a los judíos. La obra de un verdadero ministro del evangelio es hacer que los hombres vean las cosas divinas, ponerlas ante sus ojos e inducirlos a mirarlas con seriedad y firmeza.
5. El porte angelical de la oficina. "A la intención de que ahora, para los principados y poderes en los lugares celestiales, la Iglesia conozca la sabiduría múltiple de Dios". Varios pensamientos están implicados en este pasaje.
(1) Que hay en el universo una gradación de inteligencias angelicales. "Principados y poderes en lugares celestiales".
(2) Que es de gran importancia que estudien la sabiduría múltiple de Dios.
(3) Que la Iglesia Cristiana les brinda una gran oportunidad para estudiar este glorioso tema. La Iglesia es el efecto, la manifestación y el órgano de la sabiduría múltiple o diversificada de Dios.
(4) Que el uso de la Iglesia para este objeto estaba de acuerdo con el plan eterno de Dios. "De acuerdo con el propósito eterno que él propuso en Cristo Jesús, nuestro Señor".
6. Los altos privilegios de la oficina. "En quien tenemos confianza y acceso con confianza por la fe de él". "La acumulación de sustantivos en esta oración", dice Hedge, "audacia, acceso, confianza, muestra que no había una palabra que pudiera expresar lo que Pablo sentía en vista de la completa reconciliación de los hombres con Dios a través de la mediación de Jesucristo". Los privilegios de un verdadero ministro del evangelio, como se indica en los versículos 12, 13, son:
(1) Acceso libre y sin miedo al gran Dios.
(2) Apoyo divino bajo las diversas pruebas de la vida.
"Por lo tanto, deseo que no desmayes en mis tribulaciones por ti, que es tu gloria" Pablo ahora estaba prisionero en Roma, y. sin embargo, sintió ese apoyo interno que le permitió exhortar a los santos de Éfeso a no desmayarse ni desanimarse por su cuenta. En resumen, este es el punto de vista que este pasaje presenta de un verdadero ministro del evangelio. Es un hombre de sufrimiento indirecto, un receptor de ideas divinas, un mensajero de la misericordia redentora. ¿Dónde están los predicadores que responden a este bosquejo? Que tales hombres llenen nuestros púlpitos, y la conversión de nuestra Inglaterra no estará muy lejos; y cuando toda Inglaterra se convierta en una verdadera Iglesia, el mundo entero será rápidamente ganado para Cristo. — D.T.
Efesios 3:14
Oración de intercesión.
"Por esta razón, doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien se nombra a toda la familia en el cielo y en la tierra, para que él te conceda, según las riquezas de su gloria, que seas fortalecido con poder por su Espíritu en el hombre interior; para que Cristo pueda morar en sus corazones por fe; para que ustedes, arraigados y fundados en el amor, puedan comprender con todos los santos cuál es la amplitud, longitud, profundidad y altura, y conoce el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios ". En todo el pasaje tenemos filantropía y oración cristianas. El apóstol, que era un filántropo del más alto tipo, reza aquí, no por sí mismo, sino por los demás; y ora, no por meras bendiciones secundarias y no esenciales, sino por bendiciones primordiales y vitales. Asistamos a esta oración intercesora suya. Un verdadero ministro es un verdadero filántropo y, como Cristo, no solo sufrirá indirectamente por los demás, como hemos visto, sino que siempre hará intercesiones por los demás. La oración intercesora es el tipo de oración más raro y elevado. En respuesta a las objeciones que se plantean en su contra, se deben tener en cuenta cuatro hechos.
1. Es un instinto de amor social. El amor propio insta a un hombre a orar por sí mismo, el amor social incita al alma a dirigirse al Cielo en nombre de los demás. ¿Qué es más natural que una madre amorosa ore por un niño que sufre, un pastor amoroso por su pueblo, un ciudadano amoroso por su país? Lo que es natural es divino.
2. Es una disciplina del alma. Nada ejerce una mayor influencia sobre el alma que la realización de la presencia divina en la oración; esto lo acelera y lo santifica. En la oración intercesora, sin embargo, hay esto y algo más; hay que sacar el alma del círculo de sí misma y expandirla con sinceras y amorosas simpatías por los demás. La intercesión eleva el espíritu a la comunión con ese Dios que se preocupa por todos.
3. Es un deber cristiano manifiesto. No solo se nos manda en las Escrituras orar por los demás, sino que tenemos los más altos ejemplos: Moisés, Abraham, Pablo, Cristo.
4. Ha sido coronado con un éxito maravilloso. La Biblia abunda en ejemplos. "Pedro ... fue mantenido en prisión: pero se hizo oración sin cesar de la Iglesia a Dios por él. Y cuando Pedro volvió a sí mismo, dijo: Ahora sé de la certeza de que el Señor ha enviado a su ángel, y ha entregado yo de la mano de Herodes ... Y él vino a la casa de María ... donde muchos se reunieron rezando ". Esto es solo un espécimen,
"¿Para qué son mejores los hombres que las ovejas o las cabras, que alimentan una vida ciega dentro del cerebro, si, conociendo a Dios, no levantan manos de oración, tanto para ellos como para aquellos que los llaman amigos?"
Observen en esta intercesión:
I. EL DIOS INVOCÓ. ¿Quién es él?
1. El es un padre. "Doblo mis rodillas ante el Padre". En el Nuevo Testamento se revela la paternidad de Dios. Cristo habla de él como el Padre, y en su oración ideal se le llama "Padre Nuestro". En este personaje, Paul se dirige a él aquí. Vemos una buena razón para esto.
(1) Hace que el Objeto de oración sea inteligible para la mente. Creador infinito, soberano universal, propietario absoluto y eliminador; ¿Qué mente finita puede entender estos personajes? Pero un padre lo sabe todo; la paternidad atrajo la primera atención, excitó los primeros sentimientos, comenzó los primeros pensamientos. Un niño entiende lo que es un padre.
(2) Hace que el objeto de oración sea atractivo para la mente. Creador, Soberano, Juez; son estos atractivos? De ninguna manera. Sobrecogen, confunden, repelen. Pero la paternidad es atractiva. El niño salta alegremente a los brazos de su padre. En lugar de encoger el miedo, hay amor filial y confianza ilimitada.
(3) Hace que el objeto de la oración sea transformador para la mente. ¿Quién tiene un poder tan transformador como el padre? La paternidad moldea a todos los personajes, hace historia. Los niños imitan naturalmente al padre que aman. ¿No son estas buenas razones por las que debemos mirar a Dios como un Padre y dirigirnos a él como tal?
2. Él es el Padre de todas las inteligencias santas. "De quien toda la familia". O cada familia, cada raza en el cielo o en la tierra. La expresión debe limitarse a la creación inteligente, ya que no podría ser llamado con propiedad el Padre de lo irracional; debemos ir más allá y decir que la expresión debe limitarse a las razas sagradas de su creación inteligente, ya que él no sería el Padre de los rebeldes y los profanos. Existe una relación familiar entre todas las inteligencias santas, y Dios es el Padre de todos, el Padre de todos los ángeles no caídos y los hombres redimidos. Y aunque el "Padre de nuestro Señor Jesucristo" puede estar fuera de su lugar en este pasaje, todavía expresa un hecho revelado en todas partes, que Dios es el Padre del Redentor del hombre, así como de todos los otros santos en el universo. ¡Qué familia es de Dios! Amorosa, inmensa, siempre multiplicadora, armoniosa y siempre bendecida.
3. Él es el Padre que posee generosidad ilimitada. Pablo habla de las "riquezas de su gloria". ¿Qué es la gloria de Dios? No es su poder, ni su sabiduría, ni su riqueza, ni su dominio, sino su bondad. Cuando Moisés oró: "Te ruego que me muestres tu gloria", ¿cuál fue la respuesta? "Haré que toda mi bondad pase ante ti", como si él hubiera dicho: "Mi bondad es mi gloria". Y esta bondad suya es inagotable. "Los ricos." Es más alto que todos los cielos; Es más profundo que todos los infiernos. Sus majestuosas olas ruedan debajo de todas las Gehennas.
II Los buenos invocados. ¿Qué bendiciones buscó?
1. Divina fuerza del alma. "Para ser fortalecido con poder por su Espíritu en el hombre interior".
(1) Todo hombre tiene un "hombre interior": el ego moral de su ser. Es este hombre interior el que interesa a la humanidad en Dios, el deber, la inmortalidad.
(2) Este hombre interior quiere fuerza moral. Está debilitado, es aplastado por el pecado. Es el esclavo del apetito; se "vende carnalmente al pecado". Quiere fuerza para elevarse a su verdadero señorío sobre el cuerpo, y a su relación legítima con Dios y su universo. ¡Cuán moralmente débil es el "hombre interior", la resistencia misma de la humanidad!
(3) Esta fuerza moral debe venir de Dios. El que acelera todas las cosas debe avivar a este hombre interior, ahora muerto en delitos y pecados. No puede encontrar ayuda de ninguna otra manera; su grito es: "¡Oh, hombre miserable que soy! ¿Quién puede librarse de esta esclavitud y muerte?"
2. La morada de Cristo. "Para que Cristo pueda morar en sus corazones por la fe". No hay misterio sobre la morada de Cristo. El corazón que lo ama supremamente lo tiene como su Invitado constante. Como el autor vive en el estudiante amoroso, como el padre vive en el niño amoroso, de la misma manera, pero en un grado superior, Cristo vive en sus discípulos amorosos. Sus pensamientos son sus pensamientos, su Espíritu es su inspiración, su carácter es el sol mismo que acelera, ilumina y embellece su ser.
3. Estabilidad del amor. "Que ustedes, enraizados y arraigados en el amor". Hay un amor por Cristo que no está arraigado ni fundamentado; Es un sentimiento pasajero, que, como una burbuja, se arroja a la corriente de las circunstancias. El amor del cristianismo genuino es un amor arraigado. Enraizado, no en algo que puede cambiar y decaer, sino en la excelencia inmutable de Dios. ¡Oh, tener todas las fibras del hombre interior golpeadas en el carácter Divino y arraigadas en Dios! Entonces, y no hasta entonces, será el alma como el árbol "plantado por los ríos de agua", etc. Una religión cuyo amor no está enraizado es sin
(1) vida,
(2) crecimiento,
(3) fruta,
(4) permanencia.
4. La comprensión del amor. "Para que seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la amplitud, longitud, profundidad y altura; y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento". El amor de Cristo es intelectualmente inconmensurable; "¿Quién mediante la búsqueda puede descubrirlo?" Y sin embargo, aunque supera el conocimiento del intelecto, hay un sentido en el que puede y debe ser conocido, conocido como una cuestión de conciencia, conocida como un poder que todo lo controla. "El amor de Cristo nos constriñe; porque así juzgamos", etc.
5. El alcance de la perfección divina. "Para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios", para que seáis llenos de la plenitud de Dios. La idea es que puedes "ser perfecto así como Dios es perfecto". Este es el estándar establecido ante nosotros; debemos ser santos, así como Dios es santo. Infinitamente alto como es, nada más bajo satisfará los antojos de nuestra naturaleza moral o el desarrollo completo de nuestro ser que avanza sin cesar. El cielo nos ha predestinado para conformarnos a la imagen de Dios ( Romanos 8:29). Tal fue la oración intercesora de Pablo. Busquemos esa Divina filantropía que lo convirtió en un mediador entre Dios y el hombre. El sacerdocio de esta filantropía es lo que queremos. Avaunt a todos los demás! Son impostores impíos, intrusos profanos. El sacerdocio de la filantropía cristiana es el único sacerdocio divino en el universo. — D.T.
Efesios 3:20, Efesios 3:21
Exultante elogio.
"Ahora al que es capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos, según el poder que obra en nosotros, a él sea gloria en la Iglesia por Cristo Jesús en todas las épocas, mundo sin fin. Amén". El pasaje nos lleva a considerar el tema de la alabanza exultante. La adoración es un elogio; Es un servicio superior a la oración. Es en verdad el fin más alto y. La respuesta más completa a la oración. En los versos anteriores, Pablo ora; aquí lo alaba. Pasa de preguntar a adorar. El pasaje nos lleva a considerar la alabanza religiosa en relación con el Objeto, la Iglesia, el Redentor y las edades.
I. En relación con el OBJETO. Aquí está representado en su capacidad absoluta y relativa para ayudar al hombre.
1. En su capacidad absoluta. "Es capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos".
(1) Los hombres pueden pedir mucho. Pueden pedir edades de bendición, paraísos de belleza y felicidad.
(2) Pueden pensar en más. La imaginación trasciende los deseos. Solo pedimos lo que deseamos; pero podemos concebir un universo de cosas que nunca ha entrado en el corazón que anhelar. Pero la capacidad divina de dar es "excesivamente abundante" más allá del poder de preguntar o de pensar. No, está "más allá de todas las cosas": todas las cosas que alguna vez han existido. Es más grande que el universo. Todas las cosas que alguna vez serán; Lo posible con Dios siempre será mayor que lo real. ¡Qué grande es la capacidad de Dios para ayudar! ¡Qué Dios nos da el evangelio para amar, adorar y adorar! Y sin embargo, por extraño que parezca, aunque seamos finitos, ningún Dios de tipo más malo podría igualar la medida de nuestras almas.
2. En su capacidad relativa. "Según el poder que obra en nosotros". Infinito como es su capacidad para ayudar, su poder para ayudarnos está determinado por la naturaleza y la medida de esas aspiraciones espirituales y ansias que ha producido el poder de su gracia dentro de nosotros. A menos que deseemos conocimiento, él no puede iluminarnos; pureza, él no puede purificarnos; perdón, no puede perdonarnos; fortaleza espiritual, no puede fortalecernos. Nuestra contracción moral limita su poder para ayudarnos. Sus comunicaciones serán de acuerdo a nuestra receptividad. Como la indolencia del agricultor limita esas influencias fructíferas de la naturaleza que le darían una cosecha de oro; como la ignorancia impasible y la sensualidad básica de las personas limitan la influencia del reformador genuino para recaudar millones en la escala social y política; como el aburrimiento o la ociosidad del alumno limita el poder de un gran maestro para enriquecerlo con los tesoros del conocimiento; entonces la contracción moral del corazón limita el poder del Santo. Él no puede hacer muchas obras poderosas por nosotros, debido a nuestra incredulidad. Es "según el poder que obra en nosotros" que se determina el poder de Dios para ayudarnos.
II En relación a la IGLESIA. "En la Iglesia", etc. La Iglesia es una compañía de hombres redimidos, parte de los cuales está en el cielo y parte en varias partes de la tierra. ¿Por qué Pablo escoge a la Iglesia para alabar y. ¿Adoro al gran Dios? Porque la Iglesia tiene la obligación especial de hacerlo. Todas las cosas en el cielo y en la tierra, desde la criatura más baja hasta la más alta, deben alabar a su Creador. "Que todo lo que respira alabe al Señor". Pero el deber de las almas redimidas de hacerlo trasciende con urgencia el de todos los demás. No solo los ha creado y preservado, sino que los ha redimido y los redimió no con "cosas corruptables", como plata y oro, sino con la "preciosa sangre de Jesucristo". Para ellos, su Hijo unigénito se encarnó, sufrió, sangró y murió. Para ellos, el Espíritu Santo está en constante operación. "Todas las cosas funcionan juntas por su bien". Ninguno ha ocupado tanto la atención divina como ellos; ninguno ha recibido tan divinas misericordias como ellos; ninguno está tan endeudado como ellos. Sus aleluyas deberían ser más fervientes, más entusiastas, más incesantes que cualquiera que resuene en las jerarquías del cielo.
III. En relación con el REDIMIDOR. "Por Cristo Jesús". ¿Por qué Pablo debe identificar la obra de la Iglesia con Cristo? ¿Por qué atribuye gloria al Eterno por él o en él? Se pueden sugerir dos razones.
1. A través de Cristo, el hombre está hecho para ver la gloria de Dios. Él es el Revelador de la gloria moral de Dios para el alma. "Vimos su gloria", dice el apóstol, "la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad". Él mismo es "el brillo de la gloria del Padre". ¿Dónde sino en Cristo puede el hombre ver la gloria moral de Dios? ¿la gloria no del mero intelecto, el poder o la bondad externa que tienes en la naturaleza, sino la gloria de la ternura, la misericordia, la tolerancia, la pureza, la rectitud, la fidelidad, la compasión sin límites? Donde no está Cristo, no se ve la gloria de Dios.
2. A través de Cristo, el hombre simpatiza con la gloria de Dios. "Dios, quien ordenó que la luz brille de la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo". Él es el que inspira, enamora y transporta el alma con la gloria de Dios. La adoración humana debe estar siempre en conexión con Cristo. "Nos amó y se entregó por nosotros".
IV. En relación a las EDADES. "A lo largo de todas las edades, mundo sin fin. Amén". Esto implica:
1. Que Dios será para siempre. Si no fuera para siempre, la adoración no sería para siempre. El es eterno. "¿Desde la eternidad hasta la eternidad eres Dios?" Él habita la eternidad. "" Un día con él es como mil años, y mil años como un día ".
2. Que la Iglesia será para siempre. Los redimidos nunca dejarán de existir. Deben vivir de generación en generación, a través de edades infinitas.
3. Que los motivos de alabanza serán para siempre. La excelencia infinita de Dios, su relación redentora y paternal con la Iglesia, y las comunicaciones de su amor son las grandes razones para alabar, y serán para siempre.
CONCLUSIÓN. ¡Qué destino tan sublime es el de los redimidos! La alabanza religiosa genuina es el cielo del alma. Es aquello en lo que todos los "poderes encuentran dulce empleo". Es lo que trae al hombre espiritual completo dentro del resplandor y la luz del sol de la paternidad de Dios. La alabanza no es el "servicio de la canción", como se le llama; Es el espíritu de la vida. No es hasta que todas las actividades de nuestro ser suenen en un salmo triunfante y exitoso que nuestro destino se realiza. — D.T.
HOMILIAS DE W.F. ADENY
Efesios 3:1
"El prisionero de Cristo Jesús".
San Pablo escribe desde su mazmorra romana, con las molestas limitaciones de su encierro constantemente sobre él. Hay un patetismo en la situación que debe mover la simpatía del lector; y, sin embargo, hay una dignidad e incluso una gloria en ella que nos hace sentir la referencia ocasional del apóstol a sus lazos, principalmente un motivo para dar mayor peso y solemnidad a sus persuasivas exhortaciones.
I. EL SERVIDOR FIEL DE CRISTO PUEDE SER PRISIONERO POR SU CAUSA. San Pablo fue llamado al apostolado desde una posición mundana de gran influencia y brillantes perspectivas. Era el hombre más talentoso y devoto de la Iglesia cristiana. Nadie trabajó más asiduamente, y nadie tuvo un éxito más marcado. Sin embargo, todo ha llegado a esto, que el gran y honrado apóstol yace encadenado en una prisión romana, su vida a merced del "niño loco" Nerón. El final podría haberse esperado de esta forma. "Un discípulo no está por encima de su amo, ni un sirviente por encima de su señor". Si el Señor fue crucificado, ¿nos sorprenderá que el sirviente esté encarcelado? Sin embargo, algunos están perplejos y decepcionados, no por sufrir estas grandes dificultades, sino por tener que llevar cualquier cruz por Cristo. El cristianismo es la religión de la cruz para el cristiano tan verdaderamente como para Cristo.
II EL CRISTIANISMO LIBERAL PUEDE PONER EN PELIGRO LA LIBERTAD DE SU ABOGADO. San Pablo era un prisionero "en nombre de ustedes gentiles". Sabemos, por la historia de los Hechos, que fue a través de la enemistad de los judíos que el apóstol fue acusado ante el gobierno romano, y que esta enemistad fue provocada por los celos que sintieron al predicar el evangelio a los gentiles y abogar por ellos. El derecho gentil a la igualdad con el judío. San Pablo fue el predicador del cristianismo más liberal de su época y, por lo tanto, fue muy mal entendido y se opuso amargamente. Aquellos que se sienten llamados a predicar puntos de vista más liberales que los sancionados por las opiniones prevalecientes de la época pueden esperar oposición, pero pueden aprender el deber de coraje y fidelidad a la verdad, y pueden alegrarse al pensar en los enfermos solitarios en la misma causa. días pasados, cuando las opiniones más amplias y las doctrinas más libres se opusieron más vigorosamente de lo que pueden ser ahora. Los nobles campeones del cristianismo liberal, desde San Pablo hasta Maurice, han obtenido importantes victorias de las que nos beneficiamos.
III. ES MEJOR SER PRISIONERO PARA CRISTO Y VERDAD LIBERAL QUE ESTAR EN LIBERTAD SIN CRISTO Y EN LA NARROVIDAD INCIDIBLE, después de todo, el prisionero en Roma es más envidiable que compasivo. Él era el prisionero de Cristo, y Cristo estaba con él en su esclavitud. La suya fue la verdadera bendición de aquellos que son perseguidos por causa de la justicia. San Pablo fue el campeón de la libertad en oposición a las restricciones del judaísmo, y esta verdadera libertad espiritual no podía ser destruida por cerrojos y barras.
"Los muros de piedra no son una prisión, ni las rejas de hierro una jaula".
El soñador inmortal tenía una gran libertad en la cárcel de Bedford cuando viajaba a las alturas de Beulah y casi hasta las puertas de la ciudad celestial.
IV. EL PRISIONERO QUE SUFRE POR UNA BUENA CAUSA PONE GRANDES OBLIGACIONES SOBRE TODOS LOS QUE SE BENEFICIAN DE ELLO. San Pablo apela silenciosamente a su encarcelamiento como motivo de oración (versículo 14) y exhortación ( Efesios 4:1). Los sufrimientos de los grandes mártires de la libertad en el pasado nos instan, quienes han entrado en la herencia ganada por su trabajo y muerte, a ser fieles a una confianza tan grande, a caminar dignamente al usar nuestra libertad como una oportunidad para el servicio supremo de amor, y para preservarlo de todas las invasiones y transmitirlo a nuestros hijos sin restricciones por nuevas restricciones del dogma teológico o de la dominación oficial. — WFA
Efesios 3:8
"Menos que el menor de todos los santos".
I. EL QUE ESTÁ MÁS ALTAMENTE DONADO CON GRACIA DIVINA, PENSARÁ MÁS BAJO DE SÍ MISMO. San Pablo, el apóstol más talentoso, es muy consciente de su propia indignidad. Debemos distinguir entre la dotación de la gracia y la adquisición del mérito. Tener mucha gracia es solo ser muy favorecido. A medida que un hombre crece en gracia, crece en poder del discernimiento espiritual; y el resultado es doble: tiene más conocimiento de su propio estado verdadero y una mejor comprensión de los reclamos de justicia. Por lo tanto, el estándar siempre se eleva por encima de su cabeza en mayores alturas de santidad, mientras constantemente ve más claramente, liberado de toda hipocresía y autoengaño, la miserable debilidad y pecaminosidad de su propio carácter.
II EL QUE PIENSA MÁS BAJO DE SÍ MISMO SERÁ MÁS EQUIPADO PARA EL SERVICIO DE CRISTO. No es que la indignidad sea en sí misma una aptitud para el servicio. Tanto ser indigno como pensar que uno es digno es ser doblemente inadecuado. Pero como Sócrates pensó que podría ser considerado sabio solo porque sabía que era ignorante mientras que todos los demás atenienses eran inconscientes de su ignorancia, el verdadero siervo de Cristo es consciente del pecado que es común para él y para todos los demás, pero otros no lo son. tan profundamente consciente de ello. Esta humilde conciencia de indignidad es útil para el servicio,
(1) porque nos hace buscar la gracia indispensable de Dios;
(2) porque nos salva de predicarnos a nosotros mismos cuando deberíamos estar predicando a Cristo; y
(3) porque nos obliga a darle a Dios toda la gloria del éxito. — W.F.A.
Efesios 3:8
"Las riquezas inescrutables de Cristo".
Algunas riquezas son inescrutables porque son inaccesibles, como las joyas protegidas por celosos centinelas, y las perlas en las cuevas marinas, y las minas de oro de las estrellas remotas. Algunas riquezas son inescrutables porque son secretas, como el tesoro escondido en un campo y los registros antiguos en jeroglíficos no descifrados; en este sentido, un hombre analfabeto encuentra la riqueza de una biblioteca, y un hombre no científico, las tiendas de un museo, inescrutables. Sin duda, hay gracias maravillosas en Cristo que aún están por encima y más allá de nuestro alcance, y misterios profundos que no podemos comprender, y un valor espiritual en todas sus bendiciones que no pueden ser descubiertas por los no espirituales. Pero no es en estos sentidos que las riquezas de Cristo se llaman inescrutables. Las puertas de su cámara del tesoro se abren de par en par para que entren los más pobres. No hay velo de misterio para evitar que un niño pequeño vea la belleza interior. Las riquezas de Cristo son inescrutables simplemente porque son tan abundantes y tan variadas que ningún hombre puede medir el alcance, contar el número o distinguir todas sus formas. Durante casi diecinueve siglos, este gran tesoro ha sido saqueado por amigos y enemigos, por hambrientos investigadores y por críticos entusiastas, con el resultado de que, como la riqueza infinita de la naturaleza, que se considera más inconmensurable en nuestros días, después de las fructíferas labores de los naturalistas más infatigables, que nunca cuando se descubrió ni una décima parte de lo que sabemos ahora: estas riquezas de Cristo nos sorprenden, fascinan y abruman con un sentido cada vez mayor de su magnífica insaciabilidad.
I. LAS RIQUEZAS DEL CARÁCTER DE CRISTO NO SE PUEDEN BUSCAR.
1. Han sido buscados por enemigos intransigentes, al principio por fariseos amargos y saduceos burlones, luego por oponentes filosóficos inteligentes, como Celso y Pórfido, hasta los tiempos del sarcasmo brillante de Voltaire y la crítica seca de Strauss. Y el veredicto de la humanidad está claramente en contra de los buscadores de fallas, confesando con Pilato: "No encuentro ninguna falta en él".
2. Estas riquezas también han sido buscadas adorando discípulos, algunos con la profundidad de San Agustín, otros con la simplicidad de San Francisco; y todos los tipos de cristianos en cada edad subsiguiente declaran sin dudar que nunca se cansan de adorar nuevas maravillas en esa vida de belleza sobrenatural. Cuanto más se abren nuestros ojos para discernir el valor espiritual, y cuanto más se estudia el carácter de Cristo, más nos asombra y deleita la visión de la perfección infinita.
II Las riquezas de la verdad de Cristo son indescifrables. Cristo es la verdad y la luz del mundo. Las ideas de Platón pueden medirse; la verdad de Cristo nunca. Sin embargo, dos clases de personas niegan la naturaleza inescrutable de las riquezas de esta verdad.
1. Los que dicen que el mundo ha superado al cristianismo. Quizás confunden los dogmas de los credos con la verdad tal como es en Jesús. Los primeros son necesariamente limitados, y algunos de ellos pueden tener que separarse y dar lugar a ideas más amplias. Pero este último es vivo, infinito y eterno.
2. Los que están satisfechos de que lo saben todo. Suelen ser las personas que menos saben. Un esquema de doctrina suave y redondeado comprende su universo. Debido a que lo han convertido en coherencia lógica, suponen que ninguna verdad puede quedar fuera de él. Todavía tienen que aprender que la Palabra hecha carne, como la Palabra en la naturaleza, es infinita.
III. Las riquezas del amor de Cristo son indescifrables. El amor humano comúnmente disminuye en intensidad en proporción a la extensión del área sobre la cual se extiende; el afecto familiar es más cálido que nuestro interés en el círculo más amplio de amigos, y esto más que la filantropía general, así como el río es profundo donde es estrecho, pero se vuelve poco profundo a medida que sus orillas se abren en ancho. Pero la gracia de Cristo, en profundidad y amplitud como el mar, tiene una vasta amplitud para todos, junto con una fuerte intensidad para cada uno. De modo que en la última gran asamblea, cuando algunos vengan de islas distantes y otros de valles ocultos, algunos de ciudades populosas y otros de desiertos solitarios, para confesar que la gracia de Cristo los ha alcanzado en la plenitud de su poder, ninguno será encontrado tan remoto como para haber estado más allá de su alcance, tan indigno como para haber sido misericordia pasada, o tan necesitado como para no haber podido encontrar el suministro de cada necesidad real en sus grandes riquezas de amor.
IV. Las riquezas de las bendiciones dadas por Cristo son indescifrables. Todavía hay un hábito infeliz entre algunos de escuchar solo el malvado informe de los espías que hablan de los gigantes, y hacer oídos sordos a los espías que traen las uvas y las granadas. No es de extrañar que este hábito conduzca a la pintura de los espías. bendiciones del cristianismo con matices muy apagados. Bien entendido, el evangelio ofrece una perla de gran precio, revela tesoros escondidos, se quita los trapos y saca la mejor túnica y el anillo. Desde la primera gracia del perdón hasta la última gracia de la paz en la muerte, Cristo respira bendiciones en la vida del cristiano, de modo que cuando reflexiona, se sorprende de lo que ya ha recibido y, sin embargo, aprende a aceptar todo esto como solo el sincero de las bendiciones de la luz, y la fuerza, y la pureza, y la paz, que se reservan para su futura herencia. — WFA
Efesios 3:10
"La múltiple sabiduría de Dios".
I. LA MÚLTIPLE SABIDURÍA DE DIOS SE PONE EN LA REDENCIÓN DEL MUNDO. Dios es el gran pensador. Toda nuestra filosofía es el intento del hombre de deletrear algunas de las ideas de Dios. ¡Qué sabiduría era necesaria para la creación del mundo y el ordenamiento de todas las cosas, desde los movimientos de una estrella hasta la vida de una célula! ¡Qué sabiduría está involucrada en el gobierno del mundo, manteniendo la vida y la alegría, desarrollando los recursos latentes del universo, haciendo que todas las cosas funcionen juntas para bien, gobernando grandes reinos y vidas individuales en justicia y misericordia! Pero se requiere una sabiduría superior para la redención. Es más difícil regenerar que crear, recuperar el Paraíso que formarlo al principio.
1. No solo se necesita el poder y la bondad de Dios para esta obra, sino también su sabiduría. La predicación puede ser tonta, pero el evangelio predicado es la sabiduría de Dios. Se ha ejercido la más alta intelectualidad para resolver la redención del mundo.
2. San Pablo ve esto especialmente en la amplitud de los resultados, en la inclusión de los gentiles con los judíos. La alta sabiduría es amplia, y la caridad liberal requiere mucha inteligencia. La exhaustividad no debe ser una cuestión de vagos sentimientos. Para ser efectivo, debe estar fortificado por la sabiduría madura.
3. Esta sabiduría es múltiple. Dios tiene muchos intereses a considerar, muchas fuerzas en conflicto con las que lidiar y muchos problemas que atender. Por lo tanto
(1) diferentes hombres pueden tener diferentes puntos de vista y, sin embargo, todos tienen razón.
(2) Muchos propósitos pueden estar dirigidos a la redención más allá de lo que podemos ver, y por lo tanto, muchos procesos que para nosotros parecen no tener sentido encuentran su fin. El agua no se toma sobre la rueda del molino simplemente para que pueda encontrar su curso más cercano al río; ni el cristiano es llevado por un camino quebrantado porque ese es el camino más cercano al cielo.
II LA SABIDURÍA DEL DISTRIBUIDOR DE DIOS SE CONOCE A TRAVÉS DE LA IGLESIA A LAS MÁS ALTAS INTELIGENCIAS. La Iglesia es la manifestación de una sabiduría que estaba oculta antes de que apareciera el cristianismo. La verdad se explica mediante la ilustración, y la Iglesia es una ilustración concreta de la sabiduría divina. No es en el pensamiento y la enseñanza de la sabiduría divina por parte de los cristianos, sino en su propia existencia como tal, que se revela la sabiduría de Dios. Ser un alma redimida es ser una prueba de esa sabiduría, así como para alguien que ha estado incurablemente enfermo para ser un hombre sano era ser una prueba viviente del poder sanador de Cristo. Esta revelación se hizo a otros mundos e inteligencias superiores.
1. Dios se preocupa por otros mundos que no sean el nuestro; En otros lugares, los procesos de educación se llevan a cabo con criaturas en las que Dios se interesa.
2. Estamos llamados a ministrar instrucción a otros mundos. El servicio es mutuo; los ángeles son espíritus ministradores para los hombres, los hombres son testigos instructivos de la sabiduría redentora para los ángeles. Así, lo más bajo puede ayudar a lo más alto. Un ángel puede aprender lecciones de un hombre, ya que un hombre puede encontrar instrucciones sobre un insecto. Nuestras vidas, entonces, están vinculadas a otros mundos. Lo que nos pasa tiene influencia en otros lugares. Este pensamiento puede ayudarnos a enfrentar algún misterio de la vida. Como en el caso de Job, lo que es humanamente ininteligible puede explicarse cuando se ve que los seres de otra esfera están siendo instruidos a través de nuestra experiencia.
3. Si las inteligencias más altas "desean mirar" estas cosas y ver la sabiduría múltiple de Dios en ellas, seguramente los hombres debemos tratar las obras de redención con profunda reverencia y considerar el estudio de ellas como dignas de nuestro pensamiento más elevado. . — WFA
Efesios 3:12
Audacia cristiana.
I. LA Audacia ES UNA GRACIA CRISTIANA. El evangelio destruye las viejas y sombrías religiones del terror. Disipa incluso el miedo natural a las almas culpables en presencia del Dios santo. Trae libertad y coraje. Es esencialmente la fe viril de la edad adulta del mundo.
II ESTA Audacia SE MANIFIESTA EN NUESTRO ACCESO CONFIDENTE A DIOS. El cristiano no debe acercarse a Dios en las circunstancias que hicieron que la entrada valiente de la reina Ester en presencia del rey Asuero fuera tan patriótica. Vemos a Dios como nuestro Padre esperando ser amable. Es indigno de temer. Nuestra oración no debe ser el grito del cautivo por misericordia, sino la alegre petición del niño. Nota:
1. La audacia cristiana se desperdicia a menos que la usemos para acercarnos a Dios.
2. Esta audacia no es excusa para la irreverencia.
III. La valentía cristiana se explica por nuestra relación con Cristo.
1. Cristo disipa nuestros terrores ignorantes al revelar la paternidad de Dios. No tenemos más que familiarizarnos con él en paz ( Job 22:21).
2. Cristo nos da el amor perfecto que expulsa el miedo.
3. Cristo nos reconcilia con Dios, y elimina todo motivo de alarma razonable. Porque mientras no estamos reconciliados ni perdonados, el coraje es una locura, y el terror más salvaje es la condición razonable de aquellos cuya conciencia está despierta y que se dan cuenta de su terrible peligro. Pero a través de Cristo somos perdonados y reconciliados con Dios. Es ingrato, después de ser bendecido así, apreciar los viejos miedos.
IV. La valentía cristiana se disfruta a través de la fe en Cristo.
1. La fe es necesaria para llevarnos a esas relaciones con Cristo que hacen que nuestra valentía sea correcta y justificable. Sin fe no somos redimidos, y aunque no somos redimidos, no tenemos fundamento para ser audaces en Cristo.
2. La fe es necesaria para permitirnos realizar nuestra condición libre y segura a través de Cristo. Hasta que no confiemos en Cristo, no nos atreveremos a acercarnos a Dios con una confianza basada en nuestras relaciones con Cristo. Por lo tanto, la cobardía espiritual es una señal de incredulidad. El que confía más fuertemente disfrutará de la mayor libertad de acceso a Dios.—W.F.A.
Efesios 3:14
La paternidad universal de Dios.
I. LA NATURALEZA DEL PADRE DE DIOS.
1. Dios es la fuente de nuestro ser. No solo nos ha creado como ha creado las rocas. No somos fabricados, sino engendrados por Dios. Él ha insuflado su vida en nosotros.
2. Dios nos ha formado a su propia imagen. Hay una similitud de la naturaleza en niño y padre. Todos los espíritus pertenecen a la misma familia y tienen una semejanza común con Dios.
3. Dios está estrechamente relacionado con nosotros. A lo largo de la vida, el padre está más relacionado con sus hijos por naturaleza y las consiguientes demandas y deberes. Dios es nuestro Padre ahora; no solo nos ha llamado a ser en el pasado. Él siempre y necesariamente tiene la relación paternal con nosotros.
II EL EXTREMO DEL PADRE DE DIOS. De Dios "cada familia en el cielo y en la tierra es nombrada"; entonces Dios es el Padre de cada familia. Su paternidad es universal.
1. Llega a todos los seres espirituales. De qué órdenes, cuántas y cuán diversas son, están completamente más allá de nuestra especulación. Pero ninguno es tan remoto, tan peculiar, tan elevado o tan bajo como para no entrar en la relación paternal de Dios.
2. Se ocupa individualmente de cada orden separado de los seres. "Todas las familias." Las familias son distinguidas y también lo son sus hogares. Dios mira a sus hijos con interés personal.
3. No es destruido por la mala conducta. Hay seres caídos, órdenes y familias que se degradan en pecado. Pero estos no hacen excepción a la paternidad universal. A pesar de la vergonzosa corrupción de algunas de las familias, Dios sigue siendo el Padre de todos. David no dejó de ser el padre del rebelde Absalón. El hijo pródigo podría levantarse e ir a su padre. El peor pecador, cuando viene a sí mismo, puede decir: "Padre mío". Esto necesariamente resulta de la naturaleza misma de la paternidad. Los tres hechos del origen de la vida, la comunidad de la naturaleza y la relación cercana nunca pueden ser aniquilados. Para un padre ignorarlos es para él convertirse en un padre antinatural.
III. LAS CONSECUENCIAS DEL PADRE DE DIOS.
1. En Dios
(1) Él manifestará un interés paternal en cada familia. Al elegir al judío, no puede olvidar al gentil. Al bendecir al cristiano, no puede pasar por alto a los paganos. Los cristianos, como los judíos, han pensado tontamente apropiarse de Dios para sí mismos. Pero las razas menos iluminadas no han sido descuidadas por Dios. No se ha dejado sin testigo en tierras paganas. Todas las religiones, en la medida en que contienen algo de verdad, están inspiradas y descansan en revelaciones divinas. Dios visita a todos sus hijos. La búsqueda de Dios en la oscuridad de los investigadores remotos es una respuesta vaga a la voz de Dios escuchada por ellos en sus conciencias.
(2) Dios tiene derechos sobre todos los hombres, y nadie tiene derecho a repudiar a su Padre. Dios juzgará a todos y justamente castigará a los niños desobedientes que se negaron a admitir sus afirmaciones.
(3) Dios desea bendecir a todos sus hijos y siempre dará la bienvenida a los penitentes.
2. En nosotros.
(1) Debemos recordar que, como seres espirituales, estamos relacionados. Si los hombres son parecidos a los habitantes de otros mundos, mucho más están estrechamente relacionados entre sí. De ahí nuestros deberes de hermandad con las naciones extranjeras y con las razas salvajes.
(2) Debemos tener audacia y confianza en nuestro acercamiento a Dios. San Pablo nombra la paternidad universal de Dios en el prefacio de una oración. — W.F.A.
Efesios 3:14
El gran misterio del amor de Cristo.
El objeto especial de la oración de San Pablo por los efesios es que su conocimiento pueda ampliarse, y la única dirección en la que desea para ellos el aumento del conocimiento es con respecto al amor de Cristo. Ese es el tema más maravilloso y más vital de la meditación cristiana; solo se puede contemplar correctamente con ayuda espiritual; pero la verdadera comprensión de esto será fructífera en ricas bendiciones.
I. EL GRAN MISTERIO DEL AMOR DE CRISTO. Todo en Cristo es maravilloso, pero nada más que su amor. La multitud estaba asombrada de sus poderes milagrosos. Los antagonistas agudos se confundieron ante su sabiduría superlativa; pero sus amigos y discípulos estaban sobre todo y cada vez más conmovidos por la gentileza, la bondad, la simpatía, el sacrificio personal y el amor que llenaba su vida. Este "conocimiento pasa" en muchos aspectos.
1. Carácter.
(1) Desinterés equivalente al extremo de la abnegación. Cristo nunca buscó su propio placer. Vivió completamente para los demás. Mide su auto-sacrificio por la profundidad del descenso desde la gloria del Hijo unigénito hasta la agonía y la vergüenza de la cruz.
(2) Intensidad. El trabajo, el sufrimiento y la energía fructífera del amor de Cristo lo revelan.
(3) Resistencia. Se sustenta en una paciencia infinita, como la bondad sufrida de Dios, como "la misericordia del Señor" que "perdura para siempre". Cristo permanece de pie en la puerta y llama.
2. Integralidad.
(1) Extendiéndose a todo el mundo. Los objetos de nuestro afecto son necesariamente limitados en número. ¿Quién puede entender un amor que abraza a judíos y gentiles, griegos y bárbaros, y a todos los hombres, mujeres y niños del mundo?
(2) Incluidos los temas más poco atractivos. Amamos a aquellos a quienes admiramos o a quienes nos atrae alguna atracción, simpatía o relación. Cristo ama a la base, a los hombres despreciables y corruptos, a la gente remota y oscura, "la multitud oscura" y a aquellos que parecen aún menos amables, la gran masa de gente triste y desinteresada.
3. Objetos. Estos son los más altos y puros. Un amor bajo se entrega, mima y mima tratando débilmente de complacer a sus objetos. El amor de Cristo a menudo da dolor, exige saco, trice, nos deja perplejos y nos preocupa. Busca la redención, la purificación y la más alta gloria de los hombres.
II LA MANERA DE CONOCER EL AMOR DE CRISTO. Se "pasa el conocimiento". Sin embargo, aunque no podemos comprenderlo, podemos aprehenderlo, ya que quien no puede ver las torres cubiertas de nubes de la montaña puede explorar su base, como quien nunca puede definir un océano ilimitado puede familiarizarse con sus aguas natales y las bahías vecinas. Ahora, tal conocimiento que podamos tener del misterio supremo del amor de Cristo no se debe obtener simplemente leyendo la historia del Nuevo Testamento, ni por cualquier cantidad de discusión teológica. Es espiritual, comprensivo, interno y alcanzado a través de la gracia Divina. San Pablo ora por los medios para adquirirlo. Son tres, en gradaciones sucesivas, una que lleva a la otra.
1. Fuerza espiritual. Esto es para tener vida, vigor y energía en la naturaleza interna. Mientras las facultades espirituales estén muertas o durmiendo, o solo se muevan lánguidamente, no podrán levantarse para captar grandes cosas Divinas. Una inspiración del Espíritu de Dios, que se medirá solo "por las riquezas de su gloria", proporcionará esta fuerza.
2. El Cristo que mora en el interior. El primer acto de la naturaleza espiritual despierta y energizada es recibir a Cristo a través de la fe. Si bien él solo está fuera de nosotros, no podemos conocerlo ni amarlo.
3. Nuestro amor a Cristo. Cuando por fe recibimos a Cristo en nuestros corazones, aprendemos a amarlo. Entonces solo podemos entender su amor. Es cierto que "lo amamos porque él nos amó primero"; aun así, el vago y sorprendente sentido del amor de Cristo que gana nuestros corazones para él es una percepción pobre comparada con lo que experimentaremos cuando lo miremos con los ojos iluminados del amor. Solo el amor puede entender el amor.
III. LA BENDICION ESPIRITUAL QUE FLUYE DE CONOCER EL AMOR DE CRISTO. Esto es para "ser llenos de toda la plenitud de Dios". Los hombres han buscado la unión con Dios mediante la devoción ascética, la contemplación mística, la gracia sacramental; porque todas las almas espiritualmente despiertas han sentido un vacío que solo Dios puede llenar. Aquí se revela el secreto que el sacerdote y el pietista han buscado en vano. Al comprender el amor de Cristo, somos llevados a una conexión comprensiva con Aquel en quien habita la plenitud de la Deidad corporalmente, y a través de su mediación recibimos las gracias y glorias de la naturaleza Divina ( Juan 17:21). WFA
Efesios 3:17
La verdadera presencia.
Ningún gran engaño podría alcanzar una influencia amplia a menos que fuera la falsificación o la perversión de una verdad valiosa, y a menos que prometiera satisfacer algún deseo profundo y natural. La doctrina de la presencia real es un testimonio patético del anhelo del alma por el compañerismo personal con Cristo, y de la verdad de que él entra en la vida de su mano de mortero.
I. LA PRESENCIA DE CRISTO ES REAL. No es suficiente que él esté con nosotros solo porque "el coro invisible" del gran difunto está cerca; es decir, en nuestra memoria y en su influencia. No estamos satisfechos con tener su espíritu entre nosotros en el sentido en que el espíritu de Platón y el espíritu de Shakespeare todavía están con aquellos que leen 'Phaedo' y 'Hamlet'. Cristo prometió estar personalmente presente con sus discípulos ( Mateo 28:20). Él ascendió al cielo, no para que pudiera ser removido de nosotros, sino que, pasando del mundo material al mundo espiritual, podría entrar en el contacto más cercano con nuestras almas.
II LA PRESENCIA DE CRISTO ESTÁ EN NUESTROS CORAZONES. Nos toca a través de nuestros pensamientos y afectos. Ahí está nuestro verdadero yo, y es a nuestro verdadero yo a quien viene. Hace sentir su presencia por las verdades que inspira, el amor que despierta y la fuerza que infunde, así como la presencia del sol se siente en la semilla cuando comienza a germinar en su oscura tumba debajo de la tierra. De esta manera, Cristo está aún más cerca de nosotros que de Zaqueo cuando estaba sentado a la mesa del publicano, o de Juan cuando el amado discípulo se apoyaba en el seno de su Maestro.
III. La presencia de Cristo permanece. Viene "para no quedarse"; Él permanece con nosotros. Él está con nosotros cuando, ocupados en hacer su voluntad, no estamos pensando en el Señor mismo, ya que el maestro se encuentra entre los trabajadores que por el momento son demasiado diligentes para mirarlo. Él está con nosotros en horas de noche espiritual cuando no estamos disfrutando de la comunión con él, ya que un amigo puede estar a nuestro lado en la oscuridad, cerca aunque sin descubrir. Él está con nosotros en nuestro cansancio cuando no tenemos fuerzas y corazón para rezar, mientras la madre observa a su hijo enfermo mientras él yace gimiendo y completamente inconsciente de su gentil amamantamiento.
IV. LA PRESENCIA DE CRISTO SE DISFRUTA A TRAVÉS DE LA FE. Él no está en todos los corazones; porque hay almas sin Cristo. Tampoco está completamente presente con cada uno de su propia gente; porque es en nombre de los verdaderos cristianos que San Pablo ora por la fuerza para recibir a Cristo. Está cerca de nosotros solo en proporción, ya que nuestra fe es vigorosa para apoderarse de él. No podemos poner nuestros dedos en las huellas de las uñas. Debemos confiar en la presencia invisible. No debemos buscar ningún segundo sentido, ninguna intuición mística; porque eso es tanto caminar por la vista como si viéramos a nuestro Señor con nuestros ojos corporales. La fe es pura confianza en aquello de lo que no tenemos aprensión directa. Por esta fe recibimos a Cristo. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ephesians 3:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ephesians-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Ahora a él: esta doxología está admirablemente adaptada para fortalecer nuestra fe, para que no nos asustemos ante las grandes cosas por las que el apóstol ha estado orando, como si fueran demasiado para que Dios las diera, o para que nosotros las esperáramos de él. Eso es capaz - Aquí hay una gradación más hermosa. Cuando nos ha dado abundantes bendiciones, sí, aún podemos pedir más. Y es capaz de hacerlo. Pero podemos pensar en más de lo que pedimos. Él también puede hacer esto. Sí, y sobre todo esto. Sobre todo pedimos - Sobre todo podemos pensar. No, en exceso, en abundancia por encima de todo lo que podemos pedir o pensar.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ephesians 3:20". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ephesians-3.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En esta epístola tenemos el despliegue de la gracia de Dios en toda su plenitud, no meramente la aplicación de Su justicia a la necesidad del hombre de Su parte, sino Dios de Sí mismo y para Sí mismo, como motivo y objeto adecuados delante de Él. , incluso su propia gloria. Por eso es que la justicia desaparece en esta epístola. Así hemos tenido el evangelio en todas las epístolas anteriores. En Romanos, en 1 y 2 Corintios, y en Gálatas, la justicia se usó ampliamente.
Fue desarrollado de manera positiva y comprensiva, como en Romanos. Fue introducido ya sea para convencer a los corintios de su partida total a través del espíritu del mundo, tomando esa forma la carne, o fue introducido triunfalmente en su restauración. De nuevo, por ella el apóstol, escribiendo a los Gálatas, vindicaba los caminos de Dios con el hombre, y colocaba al cristiano fuera de la ley.
Pero en Efesios el objetivo es de un carácter mucho más absoluto y directo. No son las necesidades del hombre en ningún sentido, ni positiva ni negativamente. Aquí Dios de sí mismo y por sí mismo está actuando según las riquezas de su propia gracia. En consecuencia, la apertura misma nos presenta esta manera asombrosamente elevada de presentar la gran verdad con la que estaba lleno el corazón del apóstol. "Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios.
( Efesios 1:1 ) Preeminentemente por esto había sido escogido como apóstol; y él representa aquí su apostolado no como una cuestión de llamado, sino “por la voluntad de Dios”: todo en esta epístola fluye de la voluntad de Dios, "a los santos que están en Efeso, ya los fieles en Cristo Jesús".
Aunque a punto de mostrarnos lo que es la iglesia en su bendición celestial, es decir, en sus más altas asociaciones, siempre comienza con el individuo. Esto era especialmente necesario. La tendencia es siempre dejar de lado lo que es personal por lo que es corporativo. La epístola a los Efesios verdaderamente entendida no ayudará a nadie a hacerlo. Puede estar pervertido a esto o cualquier otra cosa; pero nuestro lugar corporativo está tan lejos de ser puesto en primer plano que no escuchamos una palabra acerca de la asamblea como tal hasta el final del primer capítulo.
Solo en el versículo 22 se nombra a la iglesia por primera vez, donde se dice que Dios ha dado a Cristo "por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia". Pero hasta esto los santos son contemplados como tales. El orden moral de esto es sumamente hermoso. En la admirable sabiduría y gracia de Dios, es el dejar de lado directamente lo que se encuentra en todos los sistemas terrenales, donde el individuo es meramente una porción de un vasto cuerpo que se arroga las más altas pretensiones.
No es así en la palabra de Dios. Allí la bendición individual del alma tiene el primer lugar. Dios quiere que apreciemos con toda claridad e inteligencia nuestro lugar individual y nuestra relación con Él mismo. Donde estos se hacen y se mantienen correctos, entonces podemos seguir con seguridad lo que Dios nos mostrará a su debido tiempo, pero no de otra manera.
Como de costumbre el apóstol saluda a los santos con los mejores deseos de su bendición. "Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo". Luego, sin demora, los siguientes versos introducen una visión general del glorioso tema que lo ocupaba. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo". Es Dios en Su propia naturaleza, y en Su relación con Jesús. Él es el Dios de Jesús; Él es el Padre de Jesús.
Pero el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo "nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". No es una bendición carnal tal como fue dada en medida bajo la ley a Israel, y será bajo el nuevo pacto dentro de poco; es bendición espiritual. La tierra es su esfera; allí busca ser bendecido Israel, y algo más lejos los gentiles, pero todo en la ordenada bendición del Dios Altísimo.
De manera muy diferente aquí "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido donde Cristo está en lo alto. No hay lugar suficientemente bueno para Cristo el Hijo sino el cielo. Allí está Dios mismo mostrando la mayor parte de Su propia gloria; allí muestra a Cristo mismo a todas las huestes celestiales, deleitándose en honrar a ese Hombre a quien resucitó de entre los muertos y puso a su propia diestra. no es solo que Él quiere bendecirnos, sino que ya nos ha bendecido.
Tal es el carácter de nuestra bendición, y tal su sede. El carácter es espiritual, el asiento celestial; y como el todo es dado por el Dios y Padre de nuestro Señor Jesús, así está asegurado en Cristo.
En el versículo siguiente, el apóstol abre lo que se relaciona particularmente con "el Dios de nuestro Señor Jesucristo". "Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor". Si "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido con toda bendición espiritual arriba en Cristo, esta es la primera necesidad de tener una naturaleza capaz de comunión con su Dios, tener una condición que no deshonra, no sólo a la esfera más alta, sino a la forma y esfera más sagrada en la que Dios se ha dado a conocer.
Esta es la naturaleza que se le da al creyente ahora. Pero no es simplemente una cosa impartida. El punto especial ante la mente del apóstol es que esta fue la elección de Dios ante el mundo, en la cual somos llevados a conocer la bendición infinita. Estaba completamente desconectado del mundo. Muy diferente fue el caso de Israel, aunque favorecida como nación. Fueron elegidos a tiempo. No sólo fueron llamados en el tiempo como lo hemos sido nosotros, sino que fueron elegidos en el tiempo, lo cual no lo fuimos nosotros. La elección de los santos para la bienaventuranza celestial fue antes de la creación del universo, antes de la fundación del mundo.
Esto da un carácter muy peculiar a nuestra bienaventuranza. Es totalmente independiente de la vieja creación, de aquello que podría fallar y desaparecer. Fue una elección de Dios mismo antes de que hubiera ninguna criatura responsable o dependiente. Dios dio a conocer Su elección, no cuando la criatura iba a ser probada, sino cuando había fallado al máximo; pero la elección misma fue decidida por Dios mismo antes de que la criatura llegara a existir.
Es la respuesta moral a lo que se mostró en Cristo, "para que seamos santos y sin mancha delante de él en amor". De hecho, estas son las mismas cualidades de Dios mismo. Él es santo en naturaleza e irreprensible en sus caminos. El hombre puede cavilar y murmurar ahora en incredulidad; pero Dios los justificará a todos cuando el hombre calle para siempre. Además, está el amor, la actividad, así como las cualidades morales de Su ser.
El amor es lo que, por así decirlo, pone en movimiento todo lo que pertenece a Dios. No es algo extraño lo que actúa sobre Dios como motivo, sino Su propio amor que fluye de Sí mismo según Su naturaleza santa y en perfecta coherencia con Su carácter y caminos.
Esta es la naturaleza moral que Dios nos confiere a los que nacemos de Él. Esto, y nada menos, es lo que Él nos elige para que seamos antes de que Él nos elija para que seamos en Cristo ante Sus propios ojos, y por lo tanto con la más completa certeza de que será de acuerdo con Su propia mente. No es meramente en presencia de un ángel, y menos aún ante el mundo. Los ángeles no son jueces adecuados de lo que nos pertenece; pueden ser testigos, pero no jueces.
Dios mismo está actuando para Su propia gloria y según Su propio amor. Pero entonces la posesión de una naturaleza capaz de comunicarse con Dios no satisfacía ni podía satisfacer. Tendría algo más. ¿Qué podría ser esto? ¿No está satisfecho con darnos una naturaleza como la suya? No, ni aun así, y por eso Dios tiene relaciones, y estas relaciones se manifiestan en Jesús tanto como Su naturaleza.
Si queremos saber qué es la santidad, la inocencia y el amor de Dios, debemos mirarlo a Él; pero de la misma manera también, si deseamos saber cuáles son las relaciones en las que Dios pone a los que ama, ¿dónde encontraremos las más altas? Ciertamente no en el primer hombre Adán. La de Israel era, en el mejor de los casos, una mera relación con una criatura, aunque, sin duda, tenía un lugar especial en la creación. De todas las criaturas que viven y respiran, el hombre es el único en la tierra que se hizo alma viviente por el soplo del Señor Dios, quien, como está escrito, sopló en su nariz soplo de vida.
Es decir, existe una conexión creativa entre Dios y el hombre que es la fuente de las relaciones morales del hombre con Dios, y la razón por la cual el hombre, y sólo el hombre entre todas las criaturas de la tierra, vivirá de nuevo y dará cuenta de sí mismo a Dios. .
Pero en lo que se nos presenta en nuestra epístola, no se trata ni siquiera de la criatura más alta de la tierra, que fue llamada a tener dominio en la tierra, y ser imagen y gloria de Dios aquí abajo. Dios tenía a la vista Uno infinitamente superior al hombre; y, sin embargo, era un hombre. Fue Jesús; y Jesús se mantuvo en lo que era completamente peculiar en una relación que estaba perfectamente de acuerdo con los consejos de Dios; pero más que eso, según una relación que era peculiar a Su propia persona.
Había consejo, pero además había una gloria intrínseca totalmente independiente de cualquier plan de honor conferido. En otras palabras, el Hijo de Dios nunca se hizo Hijo, ni siquiera se le llama hijo (τέκνον) de Dios.* Para nosotros, ser llamados hijos de Dios es más íntimo que ser llamados Sus hijos; pero derogaría al Señor. Jesús nunca es llamado hijo en el sentido en el que estoy hablando ahora. Él tiene Su propia relación con el Padre eternamente.
Para nosotros es más nacer de la misma naturaleza de Dios, que ser hijos adoptados en la familia de Dios. Podría haber un hijo adoptivo sin la naturaleza. Uno podría ser completamente un extraño para el que adopta. Pero en Jesús, el Hijo de Dios, había este carácter de Hijo en Su propio título y ser desde la eternidad. ¿Necesito decir que esto está totalmente por encima de la comprensión humana? Sin embargo, nada es más cierto que Dios habla así de nuestra fe.
Si hubiera un intervalo de un instante entre el Padre y el Hijo, si el Padre existiera en algún aspecto antes que el Hijo como tal, toda la verdad de Dios revelada en la Biblia perecería. Aquel a quien miro, por y solo en quien puedo conocer a Dios y al Padre, es Dios mismo. Que la noción de tiempo entre en la concepción dada de la Deidad y de las personas Padre, Hijo y Espíritu Santo, y todo sería ser falsedad y confusión.
El Hijo sería una criatura que no subsiste por sí misma, y por lo tanto no es verdaderamente Dios. Porque si Dios, Él es como tal no menos verdaderamente Dios que el Padre; porque no puede haber diferencia en cuanto a la Deidad. Como el Padre es eterno, así es el Hijo. La relación en la Deidad no tiene nada que ver con la cuestión del tiempo; y el gran error que ha cometido toda la filosofía humana es el de introducir nociones de tiempo donde el tiempo no puede tener lugar alguno.
* Al Señor Jesús se le llama repetidamente παῖς, traducido como "hijo" y "niño" en la versión inglesa de los Hechos de los Apóstoles, pero más propiamente el siervo de Dios como Mesías.
Así, en la Deidad existen las relaciones del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Pero me limito ahora a la relación del Hijo con el Padre desde la eternidad. Y Dios, teniendo estos consejos delante de Él desde la eternidad, se digna tener un pueblo, no sólo capaz de disfrutarlo a Él como teniendo la misma naturaleza que la Suya, sin la cual no podrían disfrutar de la gloria; pero, además, si Él nos tiene en Su presencia, Él nos quiere en la más alta relación a la que la gracia nos pueda llevar.
Ahora bien, siendo la más alta la del Hijo, nosotros, por consiguiente, somos llevados a esa relación, aunque, por supuesto, no en el sentido en que Él lo fue eternamente. Para nosotros no podría ser más que propósito eterno, para Él ser eterno; a nosotros pura gracia, pero a Él Su propio derecho indefendible. Pero estando el Hijo ante el Padre como Su objeto supremo de amor y deleite desde toda la eternidad, traernos como hijos ante Él era una parte tan importante de Sus consejos como hacernos partícipes de la naturaleza divina.
Así, la naturaleza es el sujeto del versículo 4, como la relación lo es del versículo 5. Por lo tanto, en este último encontramos, no precisamente escogiéndonos, sino predestinándonos: "Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por Jesucristo, según el buen placer de su voluntad".
Está bien marcar la diferencia. Estar ante Él sin tener Su propia naturaleza sería imposible; y por lo tanto no se dice como un asunto de predestinación, sino de elección. Podría haber estado complacido de no elegir ninguno; pero si hemos de ser llevados a Su presencia, es imposible estar allí sin tener la naturaleza divina, en un sentido moral (y, por supuesto, uno solo habla de esto). No es la impartición de la Deidad: nadie puede ser tan tonto como para pensar en tal cosa.
Pero la naturaleza divina nos es dada en sus cualidades de santidad y amor. Por otro lado, encontramos que la predestinación es "según el beneplácito de su voluntad", porque en esto no opera ninguna necesidad. Había una necesidad moral de una naturaleza adecuada a Dios, si fuéramos a estar en Su presencia; pero no había ninguno para esta relación especial. Él podría habernos puesto en cualquier grado de relación que Él quisiera.
Los ángeles, por ejemplo, están allí; pero no tienen tal relación. Su gracia nos ha predestinado a la altísima relación de hijos consigo mismo por Jesucristo "según el beneplácito de su voluntad". Y el apóstol concluye toda esta parte del asunto "para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado". Todo este maravilloso esquema es para la gloria de Su gracia.
Utiliza pues los términos más elevados para expresarlo. La gracia sola no bastaría, la gloria sola no serviría, sino ambas. Es "para alabanza de la gloria de su gracia". Mientras tanto, se nos presenta nuevamente en este nuevo hecho, que somos traídos como objetos de Su perfecto favor en el Amado. Tal es la medida, si es que puede llamarse medida, de la gracia en la que estamos.
Pero entonces, aquellos con respecto a los cuales Dios el Padre tenía tales pensamientos eran, de hecho, pecadores. El siguiente versículo muestra que esto no se olvida, porque se toma en cuenta el hecho y se lo provee. El mismo "Amado" que nos da cuenta de los consejos de Dios ha traído la redención. En Él entramos en favor, "en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los delitos", no exactamente según la alabanza de su gloria, "sino según las riquezas de su gracia".
"Es una cosa presente en todo sentido, aunque, por supuesto, necesaria para el cielo y la eternidad. Por lo tanto, la expresión no va más allá de las riquezas de la gracia de Dios. Así se toca, incidentalmente, la necesidad de nuestras almas como ofensores contra Dios, pero sólo hasta el punto de demostrar que no se pasó por alto de ninguna manera.
A continuación, el apóstol vuelve a la escena sin límites que se encuentra ante nosotros, como en los versículos anteriores había mirado lo que está detrás de nosotros. ¿Y por qué es todo esto? Claramente Dios tiene un propósito, un plan establecido y glorioso para reunir a todo el universo bajo Cristo como su Cabeza. ¿Han de quedar fuera de esto aquellos a quienes Él ha hecho partícipes de Su propia naturaleza moral y de la relación de hijos? De ninguna manera: incluso ahora ha abundado para con ellos "en toda sabiduría y prudencia.
"Estas palabras no atribuyen a Dios toda sabiduría y prudencia, lo que ciertamente no sería nada nuevo; pero dan a entender que Él ahora ha conferido a sus santos toda sabiduría y prudencia. Es una afirmación verdaderamente asombrosa. El contraste es con Adán, quien tenía un conocimiento que se adecuaba a su propio lugar y relación, por eso escuchamos en Génesis 2:1-25 cómo dio nombre a todo lo que le estaba sujeto.
Y en cuanto a su esposa, comprende al instante, aunque había estado en un sueño profundo mientras ella estaba siendo formada. Pero cuando se le presenta, sabe todo lo que le correspondía saber entonces. Él sabe instintivamente que ella era parte de sí mismo y le da un nombre adecuado. Tal parece haber sido la medida de la sabiduría y prudencia de Adán. Como siendo imagen y gloria de Dios en la tierra, es el que da nombre a su compañero, o sea, al sujeto creación.
No es simplemente que acepte los nombres que Dios le ha dado, sino que Dios se deleita en ponerlo en este lugar de señorío, y hasta cierto punto también de compañerismo, señorío hacia lo que está por debajo de él, y compañerismo con respecto a su esposa. Así pues, Adán actúa y habla.
Pero los santos, ahora convertidos en objeto de estos celestiales consejos de Dios, tienen una sabiduría y prudencia propias, muy peculiares a la nueva creación en Cristo, y sus propias relaciones: Dios no le pone límites. De hecho, Él busca la expresión y el ejercicio de la misma, ten por seguro, de todos nosotros, aunque sin duda según nuestra medida. De nada sirve simplemente tomarlo como un nombre o un título estéril.
Nuestro Dios y Padre busca la manifestación de la mente de Cristo en nosotros, para que podamos formarnos un juicio según Él mismo, y expresarlo sobre cualquier cosa que se nos presente. Porque si estamos en Cristo, tenemos una posición ventajosa que aclara todas las cosas. Cristo no es tinieblas sino luz, y pone todo en la luz; Él nos hace hijos de la luz, para que seamos capaces de juzgarnos a nosotros mismos, no discernidos por el hombre como tal, pero capaces de discernir lo que reclama nuestra atención. Tal es el lugar de un cristiano, y es un lugar maravilloso, que fluye de la naturaleza y la relación que poseemos por la gracia de nuestro Dios.
Pero la conexión es importante. Dios "abundó para con nosotros en toda sabiduría y prudencia, dándonos a conocer [cuál es la prueba especial de ello] el misterio de su voluntad". Esto aún no aparece; porque no hay nada que indique a la humanidad lo que Él se propone hacer. Es algo absolutamente nuevo; y este nuevo propósito es “según el beneplácito que se ha propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos como las que están en la tierra, aun en él; en quien también obtuvimos herencia, siendo predestinados según el propósito de aquel que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria", etc.
Aquí el apóstol repite esa frase alta, amplia y bendita ya tan familiar para nosotros, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiaron en Cristo, en quien también ustedes [confiaron]". No se limitó a aquellos que tenían su esperanza fundada en Cristo mientras la nación lo rechazaba. Pablo fue uno de esos; y hubo otros en Efeso, como bien sabemos de hecho el primer núcleo de la asamblea allí.
Los primeros santos y fieles en la ciudad de Éfeso, como muestra Hechos 19:1-41 , fueron personas que habían sido bautizadas con el bautismo de Juan, y luego traídas de tierra judía a cristiana por el apóstol Pablo. Por eso dice, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiamos en Cristo", refiriéndose a sí mismo ya otros santos que habían sido escogidos entre el pueblo de los judíos.
Al mismo tiempo, no hay exclusión de los creyentes gentiles, sino al revés. “En quien vosotros también [confiabais] después de haber oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación”. Porque la masa traída después eran gentiles, y al instante recibieron el evangelio de salvación, sin pasar por los pasos intermedios que los demás conocían. Los judíos, o aquellos que habían estado bajo la enseñanza judía, habían estado por un tiempo en un estado infantil, o en una condición del Antiguo Testamento; pero los gentiles por la fe pasaron simple y directamente a la plena bendición cristiana.
“En quien también, después que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, el cual es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”.
No puede haber escapado a la observación de que hay dos grandes partes en lo que se nos ha presentado. El primero es la naturaleza; el segundo es la relación. El Espíritu Santo es visto aquí de acuerdo a estos dos. Conectados con la naturaleza, Él nos ha sellado, como se dice aquí y en otras partes; y conectado con la relación, Él es la arras. Porque “si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo.
El Espíritu Santo, por lo tanto, toma una parte correspondiente. Así como Cristo es la muestra y el modelo, ya sea de naturaleza o relación, así el Espíritu Santo no está sin su propio lugar para llevar al santo a la realidad, el conocimiento y el disfrute de ambos. El Espíritu Santo nos da la certeza y la seguridad gozosa de nuestro lugar como santos; el Espíritu Santo al mismo tiempo nos da un anticipo de la brillante herencia de Dios que se encuentra más allá.
Luego sigue una oración del apóstol, la primera de las que derrama por los santos de Éfeso. Naturalmente, esta oración surge de las dos grandes verdades que él había estado instando. Él ora por los santos "para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria [porque esto es lo que su mente conectó con ello], os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, los ojos de alumbrando vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos.
Estos son los dos puntos anteriores. La "esperanza de su vocación" es la brillante perspectiva de los santos mismos, tal como están en Cristo ante Dios. "Las riquezas de la gloria de su herencia" abarcan, por supuesto, esa vasta escena. de la creación que ha de ser puesta bajo los santos glorificados. Ora en consecuencia para que puedan entrar en ambos, dándose cuenta de la santa atmósfera pacífica de uno, y las gloriosas expectativas que estaban ligadas con el otro, porque claramente el futuro está delante de él. mente.
Pero luego agrega un tercer punto, que no se dio en la parte anterior del capítulo; es decir, para que supieran "cuál es la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su poder, la cual operó en Cristo cuando le resucitó de los muertos".
Este último era de suma importancia para los santos, y tanto más cuanto que ese poder ya había sido manifestado. Brilla en pleno contraste con Israel. Si estos últimos preguntaron cómo Dios había interferido de manera más notoria por ellos, sin duda recordaron el poder que los sacó de la tierra de Egipto. Este fue siempre su consuelo en medio de desastres y problemas. El Dios que dividió el Mar Rojo y los hizo cruzar el Jordán estaba a la altura de cualquier dificultad que pudiera volver a asaltarlos.
En los profetas esto también permanece siempre como norma, hasta que Dios ejerza Su poder de otra manera, cuando ya no se hablará de Él como Jehová que los sacó de la tierra de Egipto, sino de la tierra del norte a la tierra de ellos, donde Él los habitará para siempre. Así, Israel permanece en el recuerdo permanente del poder que los redimió de la tierra de Egipto, y en la anticipación de una manifestación aún mayor que eclipsará todo lo que se había visto en la antigüedad.
Pero el cristiano es incluso ahora él mismo, con sus compañeros santos, el objeto del mismísimo poder que nunca puede ser eclipsado por el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. No esperamos nada mayor ni su partido; esperamos los resultados de este glorioso poder para el cuerpo y la creación; pero no buscamos un nuevo despliegue de poder que pueda entrar en competencia con lo que Dios ya ha mostrado en Cristo.
En el momento en que Jesús se presenta como la respuesta a lo ya planteado, los santos resucitan o se transforman en un abrir y cerrar de ojos. Además, no es simplemente que el cuerpo responda inmediatamente al llamado del Señor Jesús, sino que incluso ahora el mismo poder que los Hechos obraron en nosotros al hacernos cristianos que "obró en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos, y lo puso a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado y potestad y poder y señorío, y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo”. Tal es el poder que ha obrado ahora en nosotros, incluso mientras estamos en este mundo.
En consecuencia, en Efesios 2:1-22 , el apóstol sigue este tren, y muestra que no es otro ejercicio de poder, sino una parte de la misma obra de Dios que resucitó a Jesús de entre los muertos. En otras palabras, Cristo no fue resucitado como un individuo aislado, separado de todos los demás por Su gloria y el pecado y la vergüenza de ellos.
El evangelio de la gracia de Dios proclama todo lo contrario. Fue levantado como la gran manifestación del poder divino para llevar a cabo los consejos de Dios así como la redención. Su resurrección no solo fue esta manifestación, sino que todo lo que Dios nos mostró fue en virtud de esa demostración de Su energía, por así decirlo, moralmente incluido en ese poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. Esto claramente es del más profundo interés posible para los santos.
A lo largo de la epístola todo el secreto es precisamente que Dios nos asociaría con Cristo (eso es, por supuesto, en todo lo que sea consistente con el mantenimiento de la gloria divina). Todo lo que pudo contribuir a él, todo lo que cayó según él, todo lo que Dios mismo pudo hacer para unirnos con Cristo, compartiendo con nosotros todo lo que es glorioso en Cristo Su propio Hijo, incluso Su naturaleza santa y relación con el Padre, en la medida en que esto podría conferirse a una criatura, no es más de lo que Dios tenía en Su corazón, sí, es lo que Dios nos ha dado ahora, y lo mostrará en los Lugares celestiales dentro de poco.
Así dice el apóstol: "Él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados"; porque ahora podemos soportar aprender cualquier cosa, por humillante que sea, y Él puede hablar de cualquier cosa, no importa cuán exaltada o santa sea. Dios nunca antes había hablado así del hombre. En Romanos se considera al pecador como vivo en pecados; y la muerte, la muerte de Cristo, es el medio de liberación. En Efesios, la muerte es el primer lugar donde encontramos incluso a Cristo.
Ni una palabra se dice de enviarlo al mundo, o de su vida y obras allí, como tampoco de que nosotros hagamos esto o seamos aquello. El primer lugar donde se ve a Cristo es en el sepulcro de donde Dios lo resucitó con la acción más poderosa de su poder omnipotente. Era una cosa absolutamente nueva: nunca se vio uno tan glorioso, nunca puede haber otro tan triunfante, como el poder allí manifestado.
Hombre, Satanás, sí, el juicio de Dios que se pronunció contra Él a causa de nuestros pecados, no tuvo fuerza para detenerlo en la tumba. Ese juicio había caído sobre Él necesaria y sin piedad; pero frente a todo lo calculado para estorbar, el poder de Dios destruyó la última fortaleza del enemigo. Allí estaba Jesús acostado en la tumba; y de esa tumba Dios lo levantó y lo puso en el pináculo más alto de la gloria del cielo, no sólo de lo que era entonces, sino de lo que siempre será.
Tal es el mismo poder que nos ha tomado a ti ya mí en la gracia divina, y obrado hacia nosotros. El mismo poder que os sacó del mundo y de vuestros pecados es el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos, lo puso en los lugares celestiales y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de aquella Cabeza gloriosa a la que está unida.
Esto se persigue primero con referencia a los gentiles, porque ahora el orden es inverso. En Efesios 1:1-23 comenzó con los judíos, y luego mostró a los gentiles traídos; pero ahora comienza con el círculo exterior donde estaban los gentiles. “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia .
¡Qué puede concebirse más terrible que tal condición, positivamente sin vida espiritual, muertos en delitos y pecados! conforme al príncipe de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia;" porque en verdad eran, tanto unos como otros, hijos de desobediencia.
"Entre los cuales también nosotros todos", etc., porque no deja escapar a los judíos, sino que se vuelve sobre su estado, igualmente sin vida como los gentiles. De lo contrario, podrían creerse más o menos superiores. Él había hablado de los pobres gentiles idólatras y de su terrible condición; pero "nosotros todos", dice él, poniéndose junto con ellos, judíos como éramos, hijos del pacto y lo que no, estábamos no menos muertos en delitos y pecados.
"Entre los cuales también todos nosotros conversamos en otro tiempo en las concupiscencias de nuestra carne, haciendo los deseos de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente nos resucitó.” Ahora él une a ambos en este lugar de la más rica bendición; porque incluso "nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.
"En verdad es Su gracia en plenitud, y para el cielo (no la tierra), aunque se nos ha dado para saber aquí antes de que lleguemos allá; "porque por gracia sois salvos". lo primero a lo último; sin embargo, es sólo "por la fe" todavía. Este es y debe ser el medio, en cuanto a los santos se refiere, siendo la gracia el manantial de parte de Dios: "y esto no de vosotros: es el don de Dios: no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya".
Claramente, aquí no se trata de una cuestión de justicia, o de consistencia con alguna norma conocida de juicio. Dios construiría una nueva clase de hechura digna de Él mismo; y por lo tanto desaparece toda cuestión de medidas antecedentes. La justicia supone un reclamo en primer lugar, como sea que se satisfaga; aunque puede ser la justicia de Dios, todavía es Dios actuando en coherencia consigo mismo y con sus propias afirmaciones.
Pero en Efesios estamos en presencia de una nueva creación en Cristo, donde el reclamo está fuera de cuestión. ¿Quién le exigiría a Dios que hiciera los objetos de Su misericordia como Cristo el Hijo? ¿Quién podría, antes de que Él revelara Su propósito, haber imaginado que tal trato fuera posible? Incluso ahora, aunque claramente se da a conocer en esta epístola y en otros lugares, ¡cuán pocos cristianos hay que descansan en ella como su porción asegurada! Tan total y absolutamente está fuera del alcance del pensamiento y el sentimiento humanos que la dificultad es abandonar el yo, cortar todas las cuerdas que nos atan a la naturaleza humana y al mundo, para ver terminado incluso ahora todo lo que está conectado con el curso presente. de esta era, para que podamos estar simplemente ocupados y llenos de esa bendición celestial que Dios revela a nuestras almas.
Sea como fuere, "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras", una clase peculiar de buenas obras, adecuada a la relación en la que nos encontramos. Este es el gran punto a aprovechar siempre a lo largo de las Escrituras. Nunca puede haber comprensión espiritual, a menos que las almas admitan este principio claro, después de todo, que el bien adecuado depende de la relación en la que estamos colocados, ya sea con Dios o con cualquier otro.
El bien de un israelita, de un gentil, de un hombre, es totalmente diferente del bien de un cristiano, porque sus relaciones no son las mismas que las de él. Ahora somos cristianos; y esto decide el carácter de los deberes que tenemos que pagar, o de las buenas obras que Él tiene preparadas de antemano para que andemos en ellas; porque "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús" para este mismo propósito.
No se plantea en modo alguno como una cuestión de mandato conforme a la ley; pero "Dios tenía preparado de antemano", como parte de su plan maravilloso, "que anduviésemos en ellos". Él simplemente toca ahora el principio, como lo había hecho antes, veamos no solo los consejos de Dios desde antes de la fundación del mundo, sino la manera y los medios de su aplicación a través de Cristo nuestro Señor para nosotros en el tiempo. De ahí salió a la luz la condición en que nos encontramos aquí abajo; y, como hemos visto, fue una ruina total, ya sea que se mire a los judíos o a los gentiles.
Pero ahora de Efesios 2:11 el apóstol entra en detalles, y muestra que el hacer descender de las mismas alturas de Dios estos gloriosos consejos y hacerlos así manifiestos en el hombre aquí abajo, deja completamente de lado el sistema judío, o más bien supone el dejar de lado de todos los elementos judíos. Por lo tanto, siendo "gentiles en la carne, que se llaman incircuncisión por lo que se llama la circuncisión en la carne hecha a mano, [el apóstol invita a los tales a recordar] que en aquel tiempo estabais sin Cristo, siendo ajenos a la ciudadanía de Israel , y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
"¿Y qué había hecho Dios ahora? ¿Había llevado a los gentiles al lugar que una vez ocupó Israel? Los judíos habían rechazado a su propio Mesías. En la antigüedad habían perdido todo derecho conforme a la ley, y fueron perdonados y guardados en la misericordia y misericordia de Dios. fidelidad. Pero ahora habían consumado su rebelión al rechazar al Cristo de Dios. ¿Qué debía hacerse? ¿Enviaría Dios y traería a los gentiles para ocupar su lugar? Otro plan se revela.
Los judíos que creen son sacados de su antiguo lugar, tanto como los gentiles, que no tenían lugar. Ambos son ahora introducidos por gracia en un lugar completamente nuevo y celestial en Cristo, del cual ni siquiera se había oído hablar antes. En consecuencia, no sólo hace cumplir la verdad presentada por primera vez al final del capítulo 1, la iglesia que es el cuerpo de Cristo, sino que también la califica aún más como un "hombre nuevo" y como "un cuerpo"; porque, al tratar de los dos objetos de la gracia, y partes componentes de la iglesia, judíos y gentiles que creen, muestra que Dios no se propone formar dos sociedades de estos santos, sino un solo cuerpo.
No es un mero agregado de gentiles en la bien conocida línea de la antigua bendición, sino un nuevo hombre, no simplemente fresco en el tiempo, sino de un orden absolutamente nuevo, nunca visto ni experimentado antes. No se trata de nuevo de una simple cuestión de una nueva naturaleza, sino de un nuevo hombre: el primer Adán, con todos los remedios o tratamientos correctivos en él desaparecen, y un nuevo hombre aparece ante nuestra vista.
Aquí nuevamente el apóstol trae la relación del Espíritu Santo con las cosas nuevas. La consecuencia es que encontramos al Espíritu de Dios, ahora enviado desde el cielo, no sólo poniendo a los santos en relación con el Padre, sino, además, morando en ellos y haciéndolos morada de Dios a través del Espíritu.
Así tenemos por fin la iglesia desarrollada en sus dos personajes principales. Tiene su asociación celestial como el único cuerpo de Cristo; tiene su lugar terrenal y su responsabilidad como "morada de Dios por el Espíritu". Todo esto, se observará, es consecuente en la cruz. El uno no lo era en absoluto, ni el otro lo era antes. Dios tenía una morada en la antigüedad en Israel; pero era una casa hecha a mano, por magnífica que fuera, que seguía al tabernáculo del testimonio en el desierto, en ambos de los cuales la Shejiná, o signo visible de Su gloria, se dignó morar.
Tal no es el carácter de la morada de Dios ahora. No es ni el tabernáculo, ni el templo, sino Su habitación en Espíritu. No es, por supuesto, una exhibición de gloria ante los ojos de los hombres; sin embargo, es muy real una morada apropiada de Dios en la tierra, respondiendo, aunque no necesariamente en la misma extensión, a aquellos que están constituidos en el cuerpo de Cristo glorificado en lo alto. No es que el cuerpo esté allí todavía, sino que el cuerpo de Cristo es celestial en su carácter, aunque de hecho ahora está en la tierra. Además, como hemos visto, la iglesia es la morada de Dios por medio de la presencia del Espíritu Santo aquí abajo.
Esto lleva a Efesios 3:1-21 , en el que el apóstol desarrolla las cosas entre paréntesis. Es una revelación de Dios que llega en el momento en que los judíos, al menos temporalmente, han perdido su lugar por completo. La estructura misma del capítulo, como se ha advertido, es una especie de confirmación de esto. El capítulo en sí es un paréntesis.
“Por esta causa yo Pablo, prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles, si habéis oído acerca de la dispensación [administración o mayordomía] de la gracia de Dios que me ha sido dada a vosotros, que por revelación les ha dado a conocer para mí el misterio (como antes escribí en breves palabras, para que, cuando leáis, entendáis mi conocimiento en el misterio de Cristo), que en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado. " Obsérvese, pues, que lo que fue primero en el consejo es lo último en la revelación.
En consecuencia, cuando todo estuvo completo en la comunicación de los planes de Dios en la Biblia, hubo un tema que quedó en blanco. Pablo fue el testigo elegido para llenar ese espacio en blanco. Él escribió en pocas palabras, sin duda, pero lo ha escrito con perfección divina, y lo suficientemente claro para aquellos que por la gracia de Dios se hicieron competentes para entender, aunque las palabras sean muy pocas. Muchos se preguntan si verdades como estas no deberían tener más palabras para comunicarlas.
Pero las verdades profundas son para aquellos que tienen comprensión espiritual; y tales no requieren muchas palabras para comprenderlos. Cuando las personas solo están aprendiendo los elementos de la verdad, la gracia de Dios provee precepto sobre precepto, línea sobre línea, para aquellos que la desean. Si está mostrando a las almas necesitadas cómo pueden ser perdonadas por Dios, lo muestra de mil formas; si la necesidad de justicia, Él la repite una y otra vez.
Pero no es así con la revelación del misterio. Se supone cierta competencia espiritual, una debida preparación no sólo de corazón, sino también de conocimiento; o, como dijo el apóstol, "hablamos sabiduría entre los perfectos", aquí no faltaría una larga exposición al respecto, porque no eran tan infantiles como para suponer que la verdad de Dios depende del número de veces que un se afirma la cosa. Una vez es suficiente para los inteligentes.
Dios, por tanto, no se ha complacido en las alturas de la verdad divina en repetir palabras de la misma manera que su gracia lo lleva a hacer cuando está ayudando a los niños. Por lo tanto, el apóstol Pablo, en lo que de ninguna manera es la declaración más simple que ha dado, escribe en pocas palabras. Él podría condescender. Sabemos cómo se inclinaría y sería como si fuera un; Gentil al que está sin ley, y judío al que está bajo la ley, para hacer bien a las almas.
Pero ahora habla brevemente. No estaba obligado a entrar en una explicación completa o larga. Pero como dijo que por revelación le fue dado a conocer, así se lo comunicaría de parte de Dios. "La cual en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelada a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu". Es notable que el misterio, aunque revelado a Sus santos apóstoles y profetas en el poder del Espíritu Santo, no fue revelado por ellos.
Fue revelado por Pablo solo. Revelada a todos los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento, tanto a unos como a otros, nunca parece haber tenido tanto arraigo en los demás como en Pablo. De hecho, desde su conversión hasta el final, estuvo involucrada la revelación del misterio. Lo que consoló su alma fue Cristo en la gloria celestial muy por encima de todas las cosas. Así como la luz que brillaba entonces era más brillante que el sol al mediodía, así en la visión la verdad que iba a ser aprendida estaba completamente fuera y era superior al presente o al pasado.
Era la gracia en su carácter más profundo y en su forma más elevada, y así el apóstol Pablo fue el vaso apropiado que Dios empleó para instruir a otros, no solo a quien se le hizo la revelación, sino por medio de quien la revelación debía ser comunicada. Se nos revela aquí.
Debemos recordar cuidadosamente que el misterio no significa simplemente la iglesia. Es el misterio de Cristo enfáticamente; y la parte acerca de Cristo es la más alta de las dos. La iglesia no es más que una consecuencia; y bendecimos a Dios por esto, y lo bendecimos también porque sabemos que la iglesia no es más que el complemento de Cristo. Uno podría desconfiar de un misterio, si estuviera centrado en la iglesia. ¿Quién que sepa lo que es el hombre y Dios, como Cristo ha dado a conocer a ambos, se atrevería a descansar en cualquier persona o cosa que no encontrara su forma más brillante en Cristo mismo? Y la razón es simple; tan inadecuada es la criatura, tan indigno de confianza es el primer Adán, que uno bien podría estar seguro de que el verdadero significado de la Biblia se perdió para quien juzgase de otro modo.
Tal persona debe haber obtenido solo el extremo inferior de la línea, y no la verdad completa en su propia pureza y frescura nativas de Dios. Imposible que la Cabeza no esté allí al igual que el cuerpo; y el apóstol habla como a Cristo aún más que como a la asamblea.
Dios entonces saca a relucir Su propio secreto, después de haberlo mantenido oculto desde todas las edades y generaciones pasadas, aunque, por supuesto, ha estado delante de Él desde el principio. Si Dios lo revela ahora, la idea del hombre de nosotros mismos como el objeto primero y principal en la mente de Dios es imposible. Es el misterio de Cristo ; y esto es lo que asegura la bendición en su plenitud y pureza para la iglesia de Dios.
Por lo tanto, nunca debemos temer, sin importar cuál sea la bendición y el privilegio. Si está ilustrado en Cristo, si está ligado a Él, no temas confiar simplemente y creer implícitamente. Entra confiadamente en la dulzura de Su gracia y la plenitud de Su gloria. Nunca podemos desviarnos, si seguimos el camino del Señor Jesús.
Aunque es el misterio de Cristo, no se trata exclusivamente de Cristo. Así que en Efesios 5:1-33 dice: "Gran misterio es este; mas yo digo acerca de Cristo y de la iglesia". ¿No hay una buena razón para decir que la iglesia no es más que una consecuencia? La iglesia sigue; y como pertenece a Cristo, así es una parte de Él. Por lo tanto, hacer que el misterio sea la iglesia es un error moral y doctrinal muy grave.
El apóstol añade que ahora fue revelado por el Espíritu: "Para que los gentiles sean coherederos, y del mismo cuerpo, y copartícipes de su promesa en Cristo por el evangelio, del cual yo fui hecho ministro, según el don de la gracia de Dios que me ha sido dada por la obra eficaz de su poder. A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos" no hay nada como esta verdad, donde se aprende del Espíritu Santo, para humillar el alma, aunque fuera el más grande de los apóstoles, "me es dada esta gracia de anunciar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, y hacer ver a todos cuál es la comunión [más bien la administración] del misterio, que desde el principio del siglo mundo ha sido escondido en, Dios,quien creó todas las cosas [por Jesucristo con la intención de que ahora la iglesia conozca la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales.”
Dios tenía algo más que enseñar a aquellos que son los habitantes naturales del cielo. Tenían que aprender lo que nunca habían sabido. Habían visto la creación y cantado a la vista. Habían visto los caminos de Dios con el hombre y con Israel; y ciertamente habían entrado en la gloria de Dios que estaba envuelta en todos Sus caminos. Sin embargo, ya fuera la creación, ya fuera el hombre o Israel favorecido, había una decadencia tanto más dolorosa que presagiaba el juicio de Dios sobre ellos.
Así había sombras oscuras y nubes bajas. Pero ahora apareció algo completamente nuevo. Lo último de todo, Dios divulga su maravilloso esquema en el que el hombre que vino de lo alto, el Hijo que se hizo hombre, el Verbo hecho carne, había bajado hasta lo más bajo para hacer buena la gloria de Dios moralmente en la escena. donde había sido más avergonzado. Pero ahora, como consecuencia de Su resurrección de entre los muertos, y del lugar que le fue dado en el cielo sobre todo, se les dio a conocer a estos mismos principados y potestades "la multiforme sabiduría de Dios", que se les dio a conocer antes de que sucediera, la liberación segura de toda la escena de la creación, del hombre, de Israel, así como de la tierra.
Pero no sólo esto. Aquel hombre que descendió pero se encontró solo hasta el final de Su curso terrenal, ya no estaría solo; Tendría un cuerpo nuevo y adecuado, creyentes judíos y gentiles coherederos y del mismo cuerpo. ¡Bendita bendición! porque ¿quién debería estar más por encima de los sentimientos de celos que aquellos que se deleitan en lo que muestra la grandeza, y la gloria, y la perfecta bondad de Dios en Su mayor obra? Esto, pues, era lo que se necesitaba para los principados y potestades, y esto es lo que contemplan en la iglesia de Dios.
En consecuencia, el apóstol es ahora llevado a la vista del misterio de Cristo a otra oración, en la que pide "al Padre de nuestro Señor Jesucristo [porque ahora toma la otra relación,], de quien el todo [más bien, cada ] es nombrada familia en el cielo y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu, para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, arraigados y cimentados en amor, para que seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios ."
Aquí la oración no es, como en el primer capítulo, que puedan conocer el poder que había obrado en ellos; es ahora para que sus corazones puedan estar en el secreto de Su gracia según el poder que actúa en ellos. Es decir, mira a la fuente interna, no simplemente a los gloriosos resultados. Aquí ora al Padre de nuestro Señor Jesús, no simplemente al Dios que había resucitado a Cristo de entre los muertos y lo glorificaba en lo alto.
Se observará que el deseo no es meramente que puedan ser iluminados en cuanto a la gloria especial de su posición, sino que sus corazones sean llenos del amor de Cristo, y esto también como algo presente que los llene hasta rebosar, aunque seguramente no cesará en las edades venideras. “A aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos.
"No se trata, pues, del lugar o de la posición del cristiano, sino de su condición o estado, que el Espíritu desearía tener al unísono con el amor de Aquel que sólo hizo posible una u otra. Por consiguiente, aquí no se trata ya de una energía pero ruega que Cristo habite por la fe en sus corazones. No es una posición conferida, por bendecida que sea, sino un disfrute práctico incluso de que Cristo mismo pueda ser habitualmente el objeto delante de ellos, ahora que todo asunto de liberación y bendición ha sido resuelto. resuelta a su favor.
Era de todos conocido que eran bendecidos por sí, con Cristo, formando parte de Cristo, expresamente coherederos, y del mismo cuerpo. Pero ahora, fundado en esto, el apóstol ora así por ellos, que el Espíritu Santo actúe de tal manera en el hombre interior que no haya obstáculo para Cristo, y que puedan conocer, no el Espíritu Santo (porque esto no lo sabían). duda), pero Cristo morando allí por su poder constantemente.
Incuestionablemente, el Espíritu de Dios siempre mora en el cristiano, aunque no estoy al tanto de que alguna vez se diga que Él mora en nuestros corazones. Puede derramar en él el amor de Dios; sino que más bien se dice que mora en nosotros, haciendo del cuerpo templo de Dios. Aquí el apóstol quiere que Cristo sea más el objeto satisfactorio de nuestros afectos. Este es el punto. Lejos de nosotros saber que Él nos ama a través de la palabra de Dios, como una garantía para nosotros, como un documento de regalo de pergamino seco que guardamos en silencio en una caja fuerte.
Más bien, el evangelio mismo es gratuito y completo para el pecador, para que, teniendo la certeza de la plenitud divina de nuestra bendición, nuestros corazones puedan estar ahora abiertos para disfrutar a Cristo y estar ocupados con su amor. "Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones"; no que vosotros, estando arraigados y cimentados en amor, sino "arraigados", etc., para que "seáis capaces de comprender con todos los santos". No se trata aquí de liberación, sea tan completa; no es el conocimiento de nuestra posición en Cristo como en Efesios 1:1-23 ; sino más bien el inverso Cristo morando en nosotros por la fe, y el corazón entrando en la positiva excelencia del Hijo, el único objeto adecuado del propio deleite del Padre.
Por lo tanto, fue para que pudieran "comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y conocer el amor de Cristo". No es sólo la plena extensión de la gloria, sino el único manantial que satisface, Cristo morando así en nuestros corazones en la conciencia de Su amor "para conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios." Él es la bienaventuranza última de la que estamos llenos, Aquel en quien más confiamos, siendo el Hijo, en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.
Así, teniendo a Aquel que es el centro de toda gloria morando en nuestros afectos por la fe, entramos y somos establecidos en la gracia que es el secreto de todo. En comunión con los objetos de la misma, salimos a las escenas resultantes de gloria por todos lados; conociendo el amor de Cristo aunque incognoscible, y llenos de la plenitud de Dios aunque infinita. El apóstol concluye su oración atribuyéndole gloria en la Iglesia por todas las generaciones de los siglos de los siglos, capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros.
Así se ve que está fundado en los grandes hechos y privilegios permanentes mencionados al final de Efesios 2:1-22 ; pero es el deseo de que los santos conozcan el poder presente de Dios en una medida indefinida obrando en ellos en disfrute espiritual, por medio del poder del Espíritu Santo, dándonos a tener a Cristo como el objeto definido y constante del corazón.
Efesios 4:1-32 comienza la parte exhortatoria apropiada, y aquí, en primer lugar, insta a caminar en vista de un llamado como el nuestro, guardando diligentemente la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Entonces las diversidades son traídas ante nosotros. “Yo, pues, preso del Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados, con toda humildad y mansedumbre, con longanimidad, soportándoos unos a otros en amor.
"La misma verdad que, aprendida y disfrutada en el Espíritu Santo, conduce a toda humildad y mansedumbre, ya que exige tolerancia mutua en amor, la carne la abusaría para todo orgullo y vanagloria, para desprecio altruista de los demás, y amarga confianza en sí mismo. Que éstos no son menos que aquellos tan bienaventurados. ¡Oh, que podamos tener gracia para caminar en comunión con tal gracia! Pero si hemos de caminar así, no olvidemos la oración por el estado de nuestros corazones que precede estas exhortaciones.
El conocimiento de la posición y el estado de respuesta al amor de Cristo son la base de un andar digno de nuestra vocación. "La unidad del Espíritu" parece ser el nombre general de ese gran hecho que ahora se ha establecido, esa unidad de la cual Cristo es el jefe, ya la cual todos pertenecemos. El apóstol lo trata como asunto nuestro para observarlo diligentemente. Es imposible que la carne le sea fiel. Esto es como debería ser.
Un camino fácil no puede ser divino, como lo son los hombres y las cosas en la tierra. Necesitamos, pero tenemos, el Espíritu Santo que seguramente es todo suficiente, si se busca. Es imposible exagerar las trampas y dificultades de la cristiandad.
Pero, ¿qué son las dificultades para el Espíritu de Dios? Esta es la gran necesidad de una fe simple y genuina en el Espíritu Santo. Él es igual a todos y quiere que contemos con su presencia y poder que responde al nombre de Cristo. ¿Qué tiene que ver toda la confusión de los hombres con la gloriosa realidad de que Dios ha establecido su unidad, de la cual todos formamos parte por el poder de su Espíritu? ¿Qué importan los tiempos, las personas o las circunstancias, si el Espíritu mora para capacitarnos, según las Escrituras, para guardar diligentemente su propia unidad? Los números son de poca importancia aquí.
El Señor podría estar donde solo hay dos reunidos en Su nombre. Si sólo dos actuaran en consecuencia, deberían ser y serían una expresión de la unidad del Espíritu. ¿Cuál es el valor de cualquier otra unidad? Nunca puede elevarse por encima de su fuente humana. Evidentemente también, no es materia esencial para la práctica actual de la fidelidad, que pocos o muchos la vean y la sientan: se trata de la voluntad de Dios, que actuará para su propia gloria, sea por muchos o por pocos. Que esto repose entonces en Sus manos. Sea nuestra parte con diligencia (porque esto es necesario) "guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz".
Luego escuchamos los detalles, y de una manera muy ordenada. "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, como también fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación". Este versículo declara la unidad intrínseca que nunca perece, comenzando con el hecho de "un solo cuerpo"; luego el poder eficiente, un Espíritu; y por último la causa de todo ello en la vocación de la gracia. Nada toca a estos.
En el versículo siguiente tenemos lo que justamente se ha designado como la unidad de la profesión, donde todas las cosas pueden llegar a estropearse. Por eso se dice: "Un solo Señor", que es precisamente lo que se reconoce en el credo común de la cristiandad. Y así como hay un Señor, así también "una fe". No es ni "fe" ni "la fe". Es decir, puede no ser sincero, ni siquiera doctrinalmente la verdad que se sostiene; pero oímos de fe solitaria" en contraste con el judaísmo por un lado, y con el paganismo por el otro.
De ahí sigue "un bautismo", que el contexto muestra como el simple rito de iniciación de la profesión cristiana, y nada más. En el versículo anterior, el apóstol había hablado del "un Espíritu", y por lo tanto sería superfluo introducir aquí la declaración de Su bautismo, incluso si los adjuntos no excluyeran la idea.
Así hemos tenido, en primer lugar, la gran realidad espiritual que es siempre verdad de los cristianos, y de nadie más. Ellos, y sólo ellos, tienen "un Espíritu" morando en ellos. Sólo tienen la "única esperanza de su vocación". Pero en el momento en que te acercas al "único Señor", esta ciudad, sí, cada ciudad de la cristiandad, es testigo de una amplia profesión de Su nombre. Así como Él es invocado exteriormente, así existe en todas partes la "única fe", que no significa (¡ay!, lo sabemos muy bien) necesariamente la fe salvadora, sino la fe de la cristiandad; y en consecuencia "un bautismo" es su marca, porque así se revisten o toman la base de profesar al único Señor y una sola fe.
Por último, "un solo Dios y Padre de todos". Aquí llegamos a lo universal. Cada círculo hasta ahora se estaba haciendo cada vez más grande. Primero estaba la verdadera compañía que tenía vida divina y el Espíritu de Dios; en segundo lugar, el círculo de profesión mucho más amplio; y en tercer lugar queda la unidad universal, que abarca no sólo a la cristiandad, sino a todas las criaturas de Dios incluidas bajo su único Dios y Padre todo lo que deriva su ser de Dios, el Dios que creó todas las cosas, como se nos dice en Efesios 3:9 .
Él, por tanto, es el Dios único y Padre de todos, no sólo de todos los creyentes, porque esto es un error de su fuerza, sino de todos absolutamente; tal como se nos dijo en el versículo 15 de ese mismo capítulo, que de Él toda familia en el cielo y en la tierra se nombra No importa si judíos o gentiles, principados o potestades, cada familia se deriva de esta fuente universal de existencia "Un Dios y Padre de todos, que es sobre todo [allí encontramos Su supremacía], y por medio de todos [allí encontramos Su permeabilidad, si se puede decir así, como el soporte, de todo el universo], y en todos vosotros" [Su intimidad con los santos]. En el momento en que el apóstol llega a la relación interior, abandona la universalidad. de frase y habla sólo de los santos de Dios “en todos vosotros.” Ninguna declaración puede concebirse más exacta.
Ahora debemos pasar a las diversidades. “Pero a cada uno [cada uno] es dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo”. Y como la unidad brotó del poder del Espíritu enviado del cielo; así que ahora, cuando llegamos a los dones, está expresamente conectado con Cristo en la gloria. "Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres. Ahora que subió, ¿qué es sino que también descendió primero a las partes bajas de la tierra? El que descendió es el mismo también que ascendió.
"Sí, pero no subió como descendió de lo alto. Vino como una persona divina llena de amor; y se fue también como un hombre, triunfante no sólo en amor, sino en justicia y poder, para llevar a cabo todas las obras gloriosas los consejos de su Padre, que el pecado no juzgado habría frustrado para siempre. Él subió después de que todas las obras del mal habían sido realmente derrotadas y destruidas a los ojos de Dios. Satanás puede continuar por un poco más de tiempo, porque Dios es reuniendo a los coherederos, mientras que el mal se desarrolla en una nueva forma El hombre ha demostrado ser el enemigo de toda justicia, y ahora se revela a sí mismo como enemigo de toda gracia.
Así como el fin de este último será incomparablemente peor que el primero, así el juicio será proporcional a la apostasía del hombre de la gracia; porque el Señor debe venir del cielo, "en llama de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y de los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo".
Mientras tanto, antes de que se diera un golpe por el fracaso del hombre en la presencia de la justicia, o por su apostasía de la gracia, ese bendito Salvador, el Hijo unigénito en el seno del Padre, el Hijo del hombre que está en el cielo, descendió a el más extremo, y (habiendo agotado los poderes del mal, y borrado todo lo que pudiera levantarse contra los objetos de la gracia de Dios), fue resucitado y sentado por Dios en el cielo.
Él toma Su lugar allí, por supuesto siempre el Hijo; pero, maravilloso decirlo, la humanidad hace parte integral y eterna, por así decirlo, de esa persona divina, el Hijo de Dios. Y aquí está la clave, y lo que explica la asombrosa demostración de lo que Dios está haciendo ahora en el hombre. ¿Cómo podría ser de otra manera, siendo que el que se sienta en su trono, por encima de toda criatura en la presencia de Dios y en todas las edades, es un hombre, pero también el mismo Hijo de Dios? El Hijo es tan verdaderamente hombre como Dios, y como tal da dones a los hombres.
Los ángeles no son el objeto. Tenían un lugar destacado antes de que el Hijo se hiciera hombre. Desde entonces no son tanto ellos los que han perdido, sino el hombre en y por Cristo el que ha ganado un lugar como nunca tuvieron ni pudieron tener. Nunca iban a reinar; nunca serán uno con Cristo como los santos. Son "espíritus ministradores, enviados para ministrar a favor de los que han de ser herederos de salvación".
Pero Cristo a la diestra de Dios da dones a los hombres; y, como aquí está dicho, "A unos dio apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros"; trayendo tanto los dones más elevados como los que ordinariamente se requieren para el bien de los santos. Digo "requisito", simplemente en vista del amor de Cristo hacia la iglesia. No se trata de dar testimonio del poder de Dios obrando en el hombre y tratando con la primera creación.
En Corintios tenemos esto, y apropiadamente en su lugar. Ahí tenemos lenguas, milagros, etc.; porque todo lo que está relacionado con el hombre en la carne y en el mundo es una señal para los incrédulos, mostrándoles la bondad de Dios y la derrota de ese poder maligno que gobierna la naturaleza humana tal como es.
Pero en la epístola a los Efesios no tenemos ninguno de estos tratos con el primer hombre, sino el que forma y nutre la nueva creación. Por lo tanto, tenemos solo aquellos dones que son la expresión de la gracia de Cristo hacia los santos que Él ama, para la obra ministerial, para la edificación de Su cuerpo. En este orden les dio el cuerpo para ser edificado y el ministerio llevado a cabo, pero siempre primero el individuo.
La edificación del cuerpo es el fruto de la bendición de Dios a los santos individualmente. No puede ser de otra manera. Es en vano buscar la prosperidad de la iglesia, si los santos individualmente no crecen para Cristo. Y así se dan estos dones, como está dicho, "hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo: que ya no seamos niños, zarandeados de aquí para allá, y llevados de un lado a otro por todo viento de doctrina, por las artimañas de los hombres y por astutas astucias, con las cuales acechan para engañar; sino hablando la verdad en amor, que creced en todo para él, que es la cabeza, es decir, Cristo”.
Entonces tenemos en el centro de este capítulo ya no la unidad o los dones que difieren, sino el andar moral de los santos. ¿Y cuál es la primera lección de la verdad tal como es en Jesús? Este; no sólo que oímos hablar del único cuerpo, y que los santos componen este cuerpo, sino que se ve un nuevo hombre. Presentando esta gran verdad práctica, les recuerda lo que habían sido, pero también les dice lo que son ahora.
Nuestros deberes se derivan de lo que somos o de lo que estamos hechos. ¿Y cuál es entonces la verdad tal como es en Jesús? el habernos despojado del hombre viejo y habernos revestido del nuevo. Tal es la verdad, si es que hemos aprendido a Cristo como Dios le enseña. Cualquier cosa por debajo de esto no es la verdadera medida cristiana. Jesús podía ocuparse en el amor divino. El yo lo habría impedido; de haber habido una partícula, hubiera arruinado tanto Su persona como Su obra; pero esta no es la verdad como lo es en Jesús.
Vino para quedar absolutamente libre para ocuparse en el amor por la gloria de Dios y nuestra desesperada necesidad. Y ahora, en Aquel que ha muerto y resucitado, el cristiano se ha despojado completamente del hombre viejo, se está renovando en el espíritu de su mente, y se ha revestido del hombre nuevo, que según Dios ha sido creado en la justicia y santidad de verdad.
No sólo existe este nuevo hombre que Dios ha creado a la imagen de Cristo en contraste con el primer Adán, sino que este es el motivo por el cual todo mal moral debe ser juzgado, comenzando por el engaño y la falsedad. “Por tanto, desechando la mentira, cada uno hable verdad con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.
Que el ladrón no hurte más. ¡Qué solemne saber lo que es el viejo hombre en sus formas más detestables, contra todo lo cual se advierte al cristiano! No salga de vuestra boca ninguna palabra corrupta, sino la que sea buena para el uso edificante, para que imparta gracia a los oyentes".
Pero, además del nuevo hombre que vive en la dependencia, necesitamos guardarnos de perder el poder según Dios. "No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención". Así la gran base de todo nuestro andar es, que el viejo hombre ha sido juzgado en Jesús, y el nuevo hombre ya nos hemos revestido; pero, además, se da el Espíritu Santo, y somos sellados por Él. Así tenemos una nueva naturaleza que odia el pecado, y el Espíritu Santo que da poder para lo que es bueno.
Luego añade el gran ejemplo y espíritu de todo ello, según el perdón con que Dios nos salió al encuentro en Cristo. “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó a vosotros en Cristo”. Pero aún hay más. Perdonar los errores de otros no es suficiente para un cristiano. Sin duda es un abandono de sí mismo, y por tanto fruto de la gracia divina. Pero en Efesios Dios no puede dejar de hacernos imitar sus propios caminos tal como han resplandecido en Cristo.
Él mismo es la medida del andar del nuevo hombre, y la manifestación de ello es Cristo mismo. Nada menos que esto es suficiente. ¿Qué ha hecho Dios? Él te ha perdonado en Cristo; y tú estás llamado a hacer lo mismo. ¿Pero esto era todo? ¿Solo había esto? ¿No había un amor positivo, mucho más allá del perdón? ¿Y cuál es la manifestación del amor? No la ley, sino Cristo. “Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados, y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”.
¿Crees que esta devoción es demasiado? si, imposible? No tan. Tome un pasaje en 2 Corintios ( 2 Corintios 8:5 ), que ha estado ante nosotros hace poco tiempo: "E hicieron esto, no como esperábamos, sino que primero se entregaron a sí mismos al Señor, y a nosotros por la voluntad de Dios." ¡Cuán bendito es el carácter y la primavera del servicio cristiano! Piensa en su entrega primero al Señor, luego a nosotros por la voluntad de Dios.
Es simplemente la respuesta a la gracia de Dios en Cristo. Tampoco existe un servicio cristiano completo, excepto en la proporción en que se hace de acuerdo con este modelo y en este poder. En Cristo fue, por supuesto, absolutamente perfecto: Él se entregó por nosotros. Pero esto no fue suficiente. Él podría haberse dado a sí mismo muy verdaderamente en piedad por nosotros; pero no habría sido perfección, si Él no "se hubiera dado a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
Y así, en consecuencia, todo lo que es aceptable toma esta forma. “Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, no sea nombrada una sola vez entre vosotros, como conviene a los santos; ni groserías, ni necedades [incluso las palabras ligeras deshonran al cristiano, por ser contrarias a Cristo], ni bromas, que no convienen, sino más bien acción de gracias. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.”
Pero hay otros elementos. Dios no es sólo amor sino luz; y en la medida en que esta epístola revela cuán plenamente Dios nos asocia con Cristo según su propia naturaleza, habiéndosenos mostrado primero el privilegio de amar, como él mismo nos amó en Cristo, ahora muestra que somos hechos "luz en el Señor". " Pero no se dice que somos amor. Esto sería demasiado fuerte, sí, falso. El amor es la naturaleza de Dios, pero es una prerrogativa soberana en Él.
En sus propias acciones no tiene motivo ni resorte excepto en sí mismo. Esto no podría ser cierto para nosotros. Necesitamos tanto el motivo como el objeto y, por lo tanto, no se puede decir que sea amor; porque no nosotros, sino sólo Dios, actúa por sí mismo, tanto como para sí mismo. Imposible que la criatura pudiera ser o hacer; y por eso nunca se dice que la criatura sea amor. Pero hay amor según una especie divina en la nueva naturaleza, que se dice que es luz, porque esta es la necesidad de la nueva naturaleza.
Imposible que la nueva naturaleza pudiera tolerar el pecado; la esencia misma de esto es el rechazo y la exposición de lo que es contrario a Dios. Es sensible al pecado; lo detecta y lo detesta a fondo. Por lo tanto, se dice que somos "luz en el Señor", y debemos sacudirnos las cosas de la muerte que obstaculizan la luz y la obstaculizan. Y así Cristo nos da más luz. Porque la palabra es: "Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo.
Pero así como antes, en el andar que excluye el odio, la ira, etc., se nos advirtió en contra de contristar al Espíritu de Dios; así el poder del Espíritu Santo se afirma aquí. el Espíritu Santo.” Él va más allá, y dice, “Sed llenos del Espíritu.” “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; mas sed llenos del Espíritu; hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones”.
¿Y esto es todo? No lo es. Ha habido un pleno despliegue del amor de Dios, y la respuesta a él en los santos aquí abajo en su naturaleza y en las formas que manifiestan la nueva naturaleza. Pero, además, tenemos relaciones; y ahora tenemos a Dios manifestándose en cada una de nuestras posiciones, y mostrándonos que estas están destinadas a darnos la oportunidad de glorificar a Dios por las buenas obras que antes fueron ordenadas por Dios. En consecuencia, trae a los más importantes de ellos, primero, la esposa y el esposo; luego, los niños y sus padres; y, finalmente, sirvientes y amos.
En todas ellas tenemos, pues, pero más particularmente en la primera, la interrelación del deber con la manifestación de la gracia de Dios: "Cristo amó también a la iglesia". Ya no es ni amor soberano, ni amor de complacencia. Estaba el amor soberano de Dios en Cristo perdonándonos; había amor de complacencia, por cuanto debíamos amar según aquel amor con que fuimos amados, como se nos muestra en el incomparable amor de Cristo.
Pero ahora también hay amor por las relaciones; y aquí también aparece Cristo, quien es el modelo y la perfección de la gracia en todos los aspectos. “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla y purificarla en el lavamiento del agua por la palabra, para presentársela a sí mismo”. Basta con mirar en esta revelación de Su amor. ¡Cómo todo está conectado con Cristo! Él se entregó por nosotros.
¿Para qué era? “Para presentársela a sí mismo [no meramente al Padre, sino presentársela a sí mismo] una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa y sin mancha”. Más que esto; porque "nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, así como el Señor a la iglesia". En todas partes Cristo Jesús mismo se entremezcla con cada porción.
Él mismo es el principio, Él mismo el fin, Él mismo hasta el final. Él se dio a sí mismo como el principio; y Él se lo presenta a Sí mismo como el fin. Mientras tanto, Él cuida tiernamente de la iglesia. "El que ama a su mujer, a sí mismo se ama;... porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos". "Este es un gran misterio", agrega al final; "pero hablo como a Cristo y como a la iglesia".
Luego tenemos a los hijos, que son llamados a obedecer a sus padres en el Señor. No era una cuestión de la carne: ¿cómo se podía confiar en esto? Que obedezcan en el Señor. Honrar al padre ya la madre era tanto una obligación como una promesa especial bajo la ley. Y si los hijos que tenían una relación con sus padres en la carne y bajo la ley lo hacían (pues en verdad era justo), ¿cuánto más convenía a los hijos cristianos rendirles reverencia?
A esto le sigue una exhortación a los padres: "Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor". Así es el Señor siempre presentado como el modelo. Luego vienen los esclavos de manera similar. Tuvo el privilegio de hacer todo como para Cristo; como el maestro nuevamente debe recordar que tenía su propio Maestro en el cielo. Esto también responde a la gran doctrina de esta epístola.
Luego el apóstol nos introduce a otro tema. No es la fuente de la bendición ( Efesios 1:1-23 ); ni el lugar al que ahora somos llevados como hechos uno con Cristo ( Efesios 2:1-22 ); ni los objetos de los que estamos dando testimonio.
( Efesios 3:1-21 ) El tema de cierre nos muestra dónde y con quién están nuestros verdaderos conflictos como cristianos. Como tal, no tenemos que pelear propiamente con la carne en absoluto, como tampoco pelear con el mundo. Todos los demás combates están fuera de la vocación de un cristiano.
No niego sino que un cristiano pueda deslizarse en otra parte. Pero mientras esté meramente en conflicto con su propia naturaleza, difícilmente puede decirse que está en terreno cristiano. Puede ser una persona convertida; y Dios puede estar tratando verdaderamente con él en el camino de la acción de la gracia. Un alma verdaderamente despierta puede tener todavía muchas preguntas sin resolver que se agitan en su interior. No ha venido a Dios conscientemente.
Ahora bien, el mismo bautismo de un hombre cristiano es la confesión de la verdad, que Dios ha juzgado en Cristo la carne, la raíz y la rama. ¿No es este el significado de la institución? Hasta qué punto la persona se ha dado cuenta es otro asunto; pero tal es el significado del bautismo. Juzgando lo que soy, confieso que toda mi bendición está en el Salvador, que no sólo vino a bendecirme como a un hombre vivo en el mundo, sino que murió y resucitó; y 1, confesando a Aquel que está así muerto y resucitado, tengo parte en Su muerte.
El conflicto del cristiano no es, por tanto, con la carne, y menos aún con el mundo, sino con Satanás, y con su poder, visto como interponerse y estorbar nuestro disfrute de nuestra bendición celestial.
¿No es este el significado del combate como se describe aquí? La lucha no es con sangre y carne, "sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de este mundo de tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales". Los traductores ingleses no sabían qué hacer con el apóstol, así que lo cambiaron a "lugares altos", lo cual era una libertad injustificable y da el significado más perverso.
Esto ha engañado a muchos además de los pobres puritanos, que se imaginaban que Dios los llamaba, como un deber cristiano, para pelear contra los reyes y todos los que tenían autoridad, cuando no estaban satisfechos con sus caminos o medidas. Menciono esto, porque es una prueba contundente de que un error importado en las Escrituras lleva incluso a los hombres rectos a un triste mal. No es expresamente contra ningún poder que estuviera viviendo y actuando en el mundo.
El conflicto es contra Satanás y sus huestes. Así como los cananeos trataron de mantener a los israelitas fuera de la tierra que Dios le aseguró a Moisés que las tribus tendrían como posesión suya, el gran esfuerzo de Satanás es impedir que los santos de Dios se den cuenta de su bienaventuranza en los lugares celestiales.
Pero para esto se nos ha puesto la más cuidadosa provisión. Lo primero es "fortalecerse en el Señor, y en el poder de su fuerza". Es decir, toda nuestra fuerza es para apoyarnos en otro, incluso en el Señor. Lo siguiente es que tomemos "toda la armadura de Dios, para que podamos resistir en el día malo, y habiendo terminado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad [interiormente aplicada, y fortaleciéndonos así moralmente], y vestidos con la coraza de justicia.
"El estado interno es el gran punto aquí. Recuerda esto cuidadosamente. Nuestra posición es un asunto completamente diferente, que en sí mismo no podría valer aquí. La panoplia está en contra de Satanás y no de Dios. No es una cuestión de aceptación ante Dios, sino de resistencia. el enemigo que se aprovecharía de los caminos sueltos y de la mala conciencia. La coraza significa la justicia práctica del santo mismo. "Y calzaos los pies con el apresto del evangelio de la paz.
Así debe ser nuestro andar. Además, tomad "el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno". , no el recuerdo de nuestra primera sujeción al evangelio. Finalmente, "recibid el yelmo de la salvación, [allí se levanta la cabeza, no con presunción, pero no con menos alegría y coraje,] y la espada del Espíritu, "que se dice expresamente que es la palabra de Dios.
La defensiva viene antes que la ofensiva; y todos deben seguir la dependencia del Señor. La espada debe ser el verdadero poder intrínseco de la palabra empuñada en el Espíritu, que no escatima nada. Así, primero bendecidos, fortalecidos y disfrutando de la gracia y la verdad de Dios en Cristo, podemos luego salir con la espada del Espíritu para hacer frente a lo que es contrario a Su naturaleza, que Satanás usaría para obstruir nuestra realización de nuestro deseo celestial. privilegios
Finalmente, existe ahora la actividad para los demás, así como antes había dependencia para nosotros mismos. “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos, y por mí [como benditamente agrega el apóstol], para que me sea dada palabra, para que abra mi boca. para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio" (¡qué forma tan graciosa de animar y fortalecer a los santos, dándoles un sentimiento del valor de sus oraciones, tanto a la vista de Dios como en comunión con el apóstol más bendito que Dios jamás dio a la iglesia!) "por lo cual soy embajador en cadenas, para que en ello hable con valentía, como debo hablar". Sintió su necesidad y la del trabajo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Ephesians 3:20". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-3.html. 1860-1890.