Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Faith; Gospel; Holiness; Holy Spirit; Inheritance; Righteousness; Salvation; Seal; Symbols and Similitudes; Word of God; Scofield Reference Index - Assurance-Security; Gospel; Holy Spirit; Seal; Thompson Chain Reference - Holy Spirit; Names; Titles and Names; Torrey's Topical Textbook - Emblems of the Holy Spirit, the; Faith; Gospel, the; Promises of God, the; Salvation; Sealing of the Holy Spirit; Seals; Titles and Names of the Holy Spirit;
Clarke's Commentary
Verse 13. In whom ye also trusted — Ye Gentiles, having heard from us the word, τονλογον, the doctrine, of the truth, which is the Gospel, or glad tidings, of your salvation, have believed, as we Jews have done, and received similar blessings to those with which God has favoured us.
In whom also, εν ω, through whom, Christ Jesus, after that ye had believed, viz. that he was the only Saviour, and that through his blood redemption might be obtained, ye were sealed with that holy Spirit of promise; that is, The Holy Spirit, which is promised to them who believe on Christ Jesus, was given to you, and thus you were ascertained to be the children of God, for God has no child who is not a partaker of the Holy Ghost, and he who has this Spirit has God's seal that he belongs to the heavenly family. It was customary among all nations, when a person purchased goods of any kind, to mark with his seal that which he had bought, in order that he might know it, and be able to claim it if mixed with the goods of others; to this custom the apostle may here allude but it was also customary to set a seal upon what was dedicated to God, or what was to be offered to him in sacrifice. See this proved in the note on "John 6:27". The Jews themselves speak of the seal of God, which they term emeth, truth, and which they consider as a representation of the unoriginated and endless perfections of God. As the apostle is here speaking of the doctrine of truth, which came by the Holy Spirit, and is sealed on the souls of believers by this Spirit, he may have in view the Jewish notion, which is at once both correct and elevated. This Spirit of truth, John 14:17, who leads into all truth, John 16:13, and teaches all things, John 14:26, makes the impression of his own eternal purity and truth in the souls of them who believe, and thus they bear the seal of God Almighty. And they who in the day of judgment are found to bear this seal-TRUTH; truth in the inward parts, having truly repented, truly believed, and having been in consequence truly justified, and truly sanctified; and having walked in truth and sincerity towards God and man; these are sealed to the day of redemption; for, having this seal, they are seen to have a right to eternal life.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ephesians 1:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-23 A LIFE OF FULNESS THROUGH CHRIST
Praise for blessings in Christ (1:1-14)
In introducing himself, Paul reminds his readers that they are saints, God’s holy people, who live their lives in union with Jesus Christ (1:1-2). He then offers praise to the triune God: in verses 3-6 on account of the Father who planned salvation; in verses 7-12 on account of the Son who made this salvation a reality; and in verses 13-14 on account of the Holy Spirit who guarantees salvation.
God’s blessings, which believers receive because of their union with Christ, are not limited to the things of this world. They lift the lives of believers above everyday things so that now, in the present world, they can enjoy the spiritual blessings of the heavenly world (3). God planned his purposes for his people before the universe was created. In his love he chose them to be his children, his aim being that they should be holy and blameless, and so bring praise to him (4-6).
Through Paul, God now makes known more of his eternal plan. By calling it a mystery, Paul does not mean that he is going to tell people something to confuse or puzzle them. He means that he is going to tell them something they would not know unless God revealed it to them. God has, so to speak, a ‘secret plan’ (GNB), which he now reveals. Believers already know that people have forgiveness only through the grace of God and the blood of Christ, but a further truth is now made known. This truth is that one day all the rebellion and confusion throughout the universe will cease, and unity between God and his creation will at last be restored through Christ. The universe will find its full meaning in him (7-10).
In choosing Jewish and Gentile believers to be united in one church as his people, God shows that he is already fulfilling his purposes for harmony and unity (11). Paul was a Jew, and his words ‘we who first hoped in Christ’ refer to the Jewish people who had waited for the coming of Christ for centuries. But most of Paul’s readers were Gentiles. In the next sentence he therefore addresses them with the words ‘you also’, to emphasize that they too are now God’s people, because of their response to the gospel. God gives the Holy Spirit to Jews and Gentiles without distinction. The Spirit is the guarantee that they are God’s people now, and that one day they will receive all that God has promised them (12-14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ephesians 1:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ephesians-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
In whom ye also, having heard the word of the truth, the gospel of your salvation — in whom, having also believed, ye were sealed with the Holy Spirit of promise.
In whom, having believed, ye were sealed with the Holy Spirit … (English Revised Version).
In whom also after that ye believed, ye were sealed with that Holy Spirit … (KJV).
This very interesting discrepancy between the English Revised Version (1885) and the KJV reveals the error in the English Revised Version (1885). It is not a mere case of choice of words. The two versions teach different things, and there is no way both of them can be correct. The KJV rendition shows that the sealing of the Holy Spirit of promise took place in those "in Christ" at some point in time "after" they had become believers in Christ; but the English Revised Version muddles the meaning, leaving the possible interpretation that the "sealing" took place coincidentally and at the same time of their believing. In the general sense, of course, if "believing" is understood as the whole complex of actions involved in conversion (faith, repentance, confession, and baptism), no error is implied; however, "believing" or "faith" as used in the limited, technical sense of the theological jargon current today, is alleged to be something apart from being baptized into Christ. That this is a false view is evident since both versions reveal the sealed persons to be those "in Christ"; and since no one was ever "in Christ" except by being baptized into him, the true meaning shines through despite all efforts to hide it.
Bruce made a big point out of the fact that the participle "having believed" here is identical with the same words in Acts 19:2, where the English Revised Version rendition is "when ye believed."
Moreover, it is exceedingly significant that in the case of the Holy Saviour himself, the Spirit did not descend and remain upon him until after he was baptized. Why, then, should it be thought strange that the blessed Holy Spirit of promise in view here is exactly that mentioned by Peter on Pentecost, the promise that belongs to all of those in all times whom God shall call unto himself? — why should it be thought strange that that girl of the Holy Spirit was promised only to believers who would repent and be baptized?
It is amazing how commentators cite a dozen other New Testament passages searching for the "Holy Spirit of promise," all of them apparently never having heard of Acts 2:38-39! It is a positive certainty that if the "promise of the Holy Spirit" in that passage does not connect with Paul's reference to the "Spirit of promise" here, then nothing in the New Testament does!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ephesians 1:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ephesians-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
In whom ye also trusted - This stands in contrast with those who had “first” embraced the gospel.
Heard the word of truth - The gospel; called the “word” or message of truth, the word of God, etc. See Romans 10:17. The phrase “the word of truth” means “the true word or message.” It was a message unmixed with Jewish traditions or Gentile philosophy.
The gospel of your salvation - The gospel bringing salvation to you.
In whom also - In the Lord Jesus. A little different translation of this verse will convey more clearly its meaning. “In whom also, ye, having heard the word of truth, (the gospel of your salvation,) in whom having also believed, ye were sealed,” etc. The sealing was the result of believing, and that was the result of hearing the gospel; compare Romans 10:14-15.
Ye were sealed - On the meaning of the word “seal,” see the notes at John 3:33; John 6:27, note. On the phrase “ye were sealed,” see the notes on 2 Corinthians 1:22.
With that Holy Spirit of promise - With the Holy Spirit that was promised; see John 16:7-11, John 16:13; John 15:26; John 14:16-17. It is not improbable, I think, that the apostle here refers particularly to the occurrence of which we have a record in Acts 19:1-6. Paul, it is there said, having passed through the upper provinces of Asia Minor, came to Ephesus. He found certain persons who were the disciples of John, and he asked them if they had received the Holy Spirit since they “believed,” Ephesians 1:2. They replied that they had not heard whether there was any Holy Spirit, and that they had been baptized unto John’s baptism. Paul taught them the true nature of the baptism of John; explained to them the Christian system; and they were baptized in the name of the Lord Jesus, and “the Holy Spirit came upon them, and they spake with tongues, and prophesied.” They were thus sealed by the Holy Spirit of promise, “after they had believed” Ephesians 1:13; they had the full evidence of the favor of God in the descent of the promised Holy Spirit, and in his miraculous influences. If this be the true interpretation, it constitutes a striking coincidence between the Epistle and the Acts , of such a nature as constitute the arguments in Paley’s “Horae Paulinae” (though he has not referred to this), which shows that the Epistle was not forged. The circumstance is such that it would not have been alluded to in this manner by one who should forge the Epistle; and the mention of it in the Epistle is so slight, that no one, from the account there, would think of forging the account in the Acts . The coincidence is just such as would occur on the supposition that the transaction actually occurred, and that both the Acts and the Epistle are genuine. At the same time, there is a sealing of the Holy Spirit which is common to all Christians; see the notes referred to on 2 Corinthians 1:22.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ephesians 1:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-1.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
13.In whom ye also. He associates the Ephesians with himself, and with the rest of those who were the first fruits; for he says that they, in like manner, trusted in Christ. His object is, to shew that both had the same faith; and therefore we must supply the word trusted from the twelfth verse. He afterwards states that they were brought to that hope by the preaching of the gospel.
Two epithets are here applied to the gospel, — the word of truth, and the gospel of your salvation. Both deserve our careful attention. Nothing is more earnestly attempted by Satan than to lead us either to doubt or to despise the gospel. Paul therefore furnishes us with two shields, by which we may repel both temptations. In opposition to every doubt, let us learn to bring forward this testimony, that the gospel is not only certain truth, which cannot deceive, but is, by way of eminence, (
“it is the power of God to salvation to every one that believeth,” (Romans 1:16;)
but here he expresses more, for he reminds the Ephesians that, having been made partakers of salvation, they had learned this by their own experience. Unhappy they who weary themselves, as the world generally does, in wandering through many winding paths, neglecting the gospel, and pleasing themselves with wild romances, —
“ever learning and never able to come to the knowledge of the truth,”
(2 Timothy 3:7)
or to find life! But happy they who have embraced the gospel, and whose attachment to it is steadfast; for this, beyond all doubt, is truth and life.
In whom also, after that ye believed. Having maintained that the gospel is certain, he now comes to the proof. And what higher surety can be found than the Holy Spirit? “Having denominated the gospel the word of truth, I will not prove it by the authority of men; for you have the testimony of the Spirit of God himself, who seals the truth of it in your hearts.” This elegant comparison is taken from Seals, which among men have the effect of removing doubt. Seals give validity both to charters and to testaments; anciently, they were the principal means by which the writer of a letter could be known; and, in short, a seal distinguishes what is true and certain, from what is false and spurious. This office the apostle ascribes to the Holy Spirit, not only here, but in another part of this Epistle, (Ephesians 4:30,) and in the Second Epistle to the Corinthians, (2 Corinthians 1:22.) Our minds never become so firmly established in the truth of God as to resist all the temptations of Satan, until we have been confirmed in it by the Holy Spirit. The true conviction which believers have of the word of God, of their own salvation, and of religion in general, does not spring from the judgment of the flesh, or from human and philosophical arguments, but from the sealing of the Spirit, who imparts to their consciences such certainty as to remove all doubt. The foundation of faith would be frail and unsteady, if it rested on human wisdom; and therefore, as preaching is the instrument of faith, so the Holy Spirit makes preaching efficacious.
But is it not the faith itself which is here said to be sealed by the Holy Spirit? If so, faith goes before the sealing. I answer, there are two operations of the Spirit in faith, corresponding to the two parts of which faith consists, as it enlightens, and as it establishes the mind. The commencement of faith is knowledge: the completion of it is a firm and steady conviction, which admits of no opposing doubt. Both, I have said, are the work of the Spirit. No wonder, then, if Paul should declare that the Ephesians, who received by faith the truth of the gospel, were confirmed in that faith by the seal of the Holy Spirit.
With that Holy Spirit of promise. This title is derived from the effect produced; for to him we owe it that the promise of salvation is not made to us in vain. As God promises in his word, “that he will be to us a Father,” (2 Corinthians 6:18,) so he gives to us the evidence of having adopted us by the Holy Spirit.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Ephesians 1:13". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-1.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Let's turn in our Bibles to Ephesians.
Paul, an apostle of Jesus Christ by the will of God ( Ephesians 1:1 ),
Now, if you were writing this epistle, take out the name Paul, and insert your name and then, whatever it is that you are: Jim, a service station attendant by the will of God. John, a foundry worker by the will of God. You see, not all are called to be apostles. Not all are called to be pastors, and not all are called to be preachers. Also, it is a mistake to try to be something that God hasn't called you to be, something that God hasn't equipped you for.
I really do not like the phrase, "He is following the highest calling of God; he's gone into the ministry." The ministry is not the highest calling of God. "Oh, he's following the highest calling of God; he's a missionary." That is not the highest calling of God. Whatever God has called you to be and equipped you to be is God's highest calling for your life. And you don't need to feel like a second-rate heavenly citizen just because you have a job as a service station attendant, or you are a secretary, or if you are blessed of God with the privilege of being a housewife. Whatever it is that God has called you to be is the highest calling of God for your life, and we should be enjoying rather than feeling guilty. "Oh my, I'm not in the ministry. I should be in the ministry. I have to work at this job and all." Hey, be grateful that God has spared you a lot of the pain and deprivation and grief that ministers often have to go through.
So Paul is just declaring his own calling. What I am, I am by the will of God, and that is what is important. For many years I had a difficult problem, because I sought to be "Chuck, the evangelist by the will of God," but I wasn't. God never did call me to be an evangelist, and my endeavor to be an evangelist was totally futile, frustrating, defeating. It wasn't until I decided to kick the mold of the denomination that I was in, which held up evangelist as the highest calling, and just be what God had equipped me to be and ordained me to be: Chuck, a pastor-teacher by the will of God, that I began to experience a real fulfillment in my ministry. Up until then, the ministry was hard. It was a grind. It was a push. I was trying to be something God didn't make me. And you know, that's the hardest thing in the world to try to be something that God didn't make you.
The Bible says, "Make your calling and election sure." Know what you are by the will of God. Because if you are what you are by the will of God, then you have pleasure in what you are and what you are doing, and when your work becomes your pleasure, then you are a happy person.
I always encourage young people to find something they really enjoy doing and learn how to make a living from it. Because when your work is your pleasure, then you are a happy person. If your work is a grind, then you are going to be a miserable person, because you've got to figure that probably a third of your life is going to be spent on the job, and if it is just a grind and a push, and you think, "Oh, I have to go to work today. I'll be glad when five o'clock comes." Man, you're grinding at it constantly.
Paul, an apostle by the will of God, to the saints which are at Ephesus ( Ephesians 1:1 ),
You may say, "Well, that lets me out." The only part that lets you out is the "of Ephesus." It is a tragedy, really, that the church decided to "saint" certain people for special honors. We make him a saint. The church never made anybody a saint. The Lord creates the saints, not the church. And as far as the Lord is concerned, you are all saints if you love Him and follow Him. It's not a special category for super Christians. It's a common title for those who love the Lord and believe in Him. "Saint Charles," I will accept the title. But if that bothers you, Paul goes ahead and includes you in the rest of it there.
and to the faithful in Christ Jesus ( Ephesians 1:1 ):
So this letter is to you.
In this first verse he introduces, really, the sort of the underlying tone of the whole epistle, and it is in the words "in Christ Jesus." So as you go through this epistle, it will be helpful if you will take your pen and you will underline all of the things that you have that God has done for you in Christ, through Christ. And you will find the phrases, "in Him," "by whom," "in whom," "through whom," "through Him," and all of these things that you are and have through and in Jesus Christ. And you find this reoccurring throughout the entire epistle. And so this almost becomes the key word that will unlock the epistle as he tells you all that you are, all that God has done for you, all that God is going to do for you, all that God wants to do for you, in Christ Jesus. So do underline as you go through and it will help it to be drawn back to your memory.
Grace be to you, and peace from God our Father, and from the Lord Jesus Christ ( Ephesians 1:2 ).
Grace and peace, coupled together, over and over throughout the New Testament. Always in this order, for you cannot know the peace of God until you first experience the grace of God.
For years I went in my Christian experience without really knowing the peace of God in my heart. Because I was under a work relationship with God, trying so hard, and I never had peace. I really never had assurance of my salvation until I discovered the grace of God. And in the discovery of the grace of God, I then had assurance of my salvation, and I experienced the peace of God, and it was glorious. And that I think, probably, is one of the reasons why I emphasize the grace of God so much in my ministry, is that brought such a depth of peace and blessing to my own life to experience it after serving the Lord for years.
"From the Lord Jesus Christ." Now a lot of people think that is first, middle, and last name. Not so. His name is Jesus. It is the Greek for the Hebrew Yeshua. The Hebrew name is Yeshua, is a name which means, or is a contraction of "Jehovah is salvation." One of the compound names of Jehovah, Yeshua. The Greek name is Jesus. And they were instructed to call His name Jesus, for He shall save His people from their sins. The Lord is salvation, call Him Yeshua, for He shall save His people from their sins. The word Christ is the Hebrew word Messiah, and it tells His mission. He is God's promised Savior, the anointed one, the Messiah. And Lord is His title. Now, our problem is that we use it as His name, rather than His title. And thus, we use it loosely and oftentimes in vain. Many people take the name of the Lord in vain, because they use the term Lord as a name, rather than a title. It signifies my relationship with Him. If He is Lord, then I am the doulos, I am the slave, I am the bond slave. And it is important that I establish this relationship with Him as Lord and servant.
Jesus said, "Why do you call me Lord, Lord and yet you don't do the things I command you?" That is inconsistency. And yet, how inconsistent people are calling him Lord, and yet not obeying His commands. And so it is important that we realize that this is a title, not a name. And that we come into that relationship with Him as Lord. "For if thou shalt confess with thy mouth that Jesus Christ is Lord and believe in your heart that God raised Him from the dead, you will be saved. For with the mouth confession is made unto salvation" ( Romans 10:9-10 ). Confessing what? Jesus is Lord. But it can't be an empty confession, because many people come in that day saying, "Lord, Lord open to us." And He will say, "I never knew you. What do you mean, 'Lord, Lord'? You never served Me." "Oh, but I called You Lord all of my life." "Yes, but you never served Me." Title, relationship, don't take it lightly or loosely.
Now Paul gets immediately into the issues that he wants to talk to them about.
Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who has blessed us with all spiritual blessings in heavenly places ( Ephesians 1:3 )
And there you have it:
in Christ ( Ephesians 1:3 ):
Notice, first of all, that he is thanking God for the spiritual blessings. There is an awful lot, in fact, too much talk today about material blessings. And those that are going around advocating how that every saint of God should experience all kinds of material blessings and the testimonies are of the material blessings. Sometimes I don't know if I am in an Amway meeting or a church service as people testify of the material blessings. Paul is thanking God for the spiritual blessings. And when you hear a person giving thanks to God, note what he is thanking God for, because it can surely indicate the person's place spiritually. If a person is really walking after the Spirit and is interested in things of the Spirit, he is going to be thanking God for the spiritual blessings. But if a person is a materialist and is very interested in the material things, he is going to be talking always about the material blessings. "But beware of those," the Bible says, "who declared that godliness is a way to material prosperity, from such turn away." He is thanking God for the spiritual blessings.
And he is going to spend the first three chapters of Ephesians sort of enumerating these spiritual blessings that we have in and through Jesus Christ. He is going to tell you for three chapters now what God has done for you.
I think that one of the greatest problems in the church today arises from the fact that in the church we are always hearing what we ought to be doing for God. I grew up on that kind of a diet. Every service that I attended, it seems, I was being told what I ought to be doing for God, and I wasn't doing what I ought to be doing for God. And I was very miserable and I felt convicted constantly, because I was failing. I ought to be doing more for God, I ought to be doing this for God, and the other thing for God, all I ought to be doing for God. There were many things I wanted to do, but I just was weak. I ought to be praying more, and so I go down on Sunday night, and I'd pray, "God, I am going to pray more this week." But I didn't. Then I would feel guilty, and next Sunday night I would go back and repent for not praying more last week, and, "This next week I will do it, Lord." But every Sunday night there was repentance for my failures this last week. I ought to be reading the Bible more, "God, I am going to read the Bible more," but I didn't. I wanted to. I ought to be witnessing more. But I didn't. Always feeling guilty because I was failing to be or to do all that I ought to be doing for God. Half of the problem was that I didn't know how. For years in my ministry I followed the pattern that I knew by growing up. I was telling the people constantly what they ought to be doing for God.
First many years of my ministry I was always half mad with the people. Because I wanted to be an evangelist, because that is what the denomination recognized. I wanted to see souls saved, because the first thing I had to report on my report every month was how many people were saved this month. Terrible to put zeros in there. The hierarchy, the bishops will never recognize you unless you have converts. And so I had prepared some of the most fantastic evangelistic sermons. I mean, they could convince the hardest sinner that he ought to commit his life to Jesus Christ. And I would go to church all supercharged with this powerful dynamic message, I mean no sinner can reject this message. And I would get to church and I would look around, and there wouldn't be a sinner in the house. I knew everybody by first name. What are you going to do? No sinners to preach this powerful message to. Can't change my message now. I don't have anything else to preach. I will have to preach this powerful salvation message to all of these saints. That is frustrating. And I let my frustration be known by laying it on the saints. I put a little addendums to my message, of how they had so failed God, that if they were doing what they should be doing this church would be full of people tonight. Sinners to hear the gospel message. "You should have your neighbors with you this evening." And I would really lay it on the poor saints, and their heads would go down, down, down. I was laying the lash across their backs, beating them, total failures in their Christian walk. I have got to preach this powerful salvation to saints, that is not fair.
So I developed a congregation of frustrated, guilt-ridden saints. And I would make my appeal to reconsecrate your life to Jesus, at least I could get people forward. Oh, God bless. You notice I dedicated my last book to those people way back when. Those blessed saints that endured my whippings every Sunday, and came back for more--that is the surprising thing. As their head would go down and they'd feel guilty, "Yes, I have failed God. Oh, I am so sorry, Lord. I should be doing more for You. I know I should. But, God, I don't know how. This dumb pastor isn't teaching me anything besides salvation." It was really my fault. I never took them beyond salvation. I never brought them into the walk in the Spirit, in the life of the Spirit, into growth and maturity in the Word.
One day God changed my ministry. I became a pastor-teacher, got rid of my evangelistic sermons and started to feed His sheep, to make them strong, and there was a dramatic change in my own ministry. As I quit beating the sheep and started feeding the sheep, the sheep started getting strong. They started getting healthy, and you know what happened? As they got strong and healthy, they started to reproduce. They now have something to share with their neighbors. Christ became their life. Witnessing wasn't something they were doing anymore, it was something that they were. Their lives changed by the Word of God and the power of the Spirit. They became witnesses, and the effect of it was that their witness began to go out throughout the neighborhood, and their neighbors began to come and be saved. And the church began to be blessed and grow.
The church has been emphasizing much too long what you ought to be doing for God, the Bible doesn't emphasize that. The Bible emphasizes what God has done for you. "Thanks be unto God who has blessed us with all spiritual blessings," and he takes three chapters now to tell you all that God has done for you. And it is not until he has told you for three chapters what God has done for you that he turns around then and says, "Now walk worthy of this glorious calling." He doesn't tell you what you ought to be doing for God until, first of all, establishing for you what God has done for you. And that is the proper order, because you can't be what you ought to be without that which God has already done for us. In other words, God's work has to be first in my life.
And in the New Testament, the order is always that way. You will never find the reversed order. Before what you should be doing for God is always what God has done for you. "Thank God," Peter said, "that we have been born again into a living hope by the resurrection of Jesus Christ from the dead, to an inheritance incorruptible, undefiled, that fades not away, that is reserved in heaven for you who are kept by the power of God" ( 1 Peter 1:3-5 ). All of this is what God has done for you. Thanks be unto God, we have been born again to this living hope because Jesus rose from the dead. We have an inheritance, incorruptible, undefiled, fades not away. That is all what God has done for you. Reserved in heaven for you who are kept by the power of God, it is God that is keeping you.
Well, you say, "Don't I have anything to do?" Yea, through faith just believe it, that's all He requires. For you to believe that work that He has done for you. And so, we sought to follow the New Testament pattern, declaring the glorious works of God in our behalf.
Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who has blessed us with every spiritual blessings, in these heavenlies in Christ Jesus. Starting off now,
According as he hath chosen us in him ( Ephesians 1:4 )
God chose me. That thrills me. It used to scare me. I used to argue against that. That isn't fair that God should choose. I didn't like the doctrine of divine election. I don't know why I didn't, inasmuch as He elected me. But somehow my rational mind was wrestling with that. I am glad that God gave me the choice. I appreciate this capacity of choice. I recognize the awesome responsibility that goes with it. But I am glad that God gave me the opportunity to choose the one that I was going to spend the rest of my life with. I would have just hated to have someone dumped on me. I appreciate that choice. But I would deny God that same right. God, You don't have a right to choose who You want to spend eternity with.
"According as He has chosen us." It is interesting that Paul has that at the top of his list. And I think that it is appropriate. The top of our list should be the fact that God chose us. What a blessing, what a glorious blessing that God should choose me to spend eternity with Him. Now the amazing thing is, when God chose me, and this gives us a little clue in the whole thing,
chosen us in him before the foundation of the world ( Ephesians 1:4 ),
Now God didn't choose me after I decided to clean up my act and live for Him. God didn't say, "Oh, all right, I will chose him." God chose me before the foundations of the world. Now, that gives you the key into God's choices. Having chosen me before the foundation of the world indicates that He chose me according to His foreknowledge. Because God knows all things, He will never learn anything new. If He can learn anything new, then He doesn't know all things. James said, "Known unto Him are all things from the beginning." So it is according to His foreknowledge, because He knew in advance. He chose me on the basis of His foreknowledge.
Now, this is where we have difficulty with the concept of the foreknowledge of God and predestination, and election, and chosen in Him. We have problems because we can't think with that capacity, or with that advantage. It must be . . . I don't even know if you have to think when you have that advantage. You know everything. And on the basis of what God knew, from the beginning He made His choices.
Now imagine if you had that kind of capacity that you knew everything in advance before it ever happened. You knew exactly how it was going to turn out. You could sure go back and improve your lot, couldn't you? I have made some choices in my life that I was sorry that I made afterwards. I have made some poor decisions in my life. I sold too quickly. I bought at the wrong time. Oh, if I only had foreknowledge when I made my decisions I wouldn't have chosen the losers. That would be sort of stupid to choose losers, wouldn't it? If you knew in advance. If you knew who was going to win the ball game. Or better yet, you could go to the racetracks with this kind of knowledge. Imagine what you could do, having foreknowledge, knowing every horse what he was going to do in that race, and you would go to the racetrack with this kind of knowledge. Now, if you could, do you think you would go there and pick out a ticket of losers? I don't know what you do at racetracks. Would you pick out a bunch of losers? You would be stupid if you did. Of course, you wouldn't. You would pick the winners, because you know in advance who is going to win the race. What the outcome is going to be. And so you make your choices predicated on what the outcome is, because you already know in advance what it is going to be. That is just using your head.
Now that is what thrills me about God choosing me. Because He don't choose no losers. God has only chosen winners. And by virtue of the fact that I have been chosen, that ensures that I am going to win. Chosen in Him before the foundations of the world. I derive tremendous comfort from that. You may say, "Well, that isn't fair that God can choose, because if He chooses who is going to be saved, then He has also chosen who is going to be lost." It doesn't say that, does it? You are adding to the scripture. Well, that is a natural assumption. Not necessarily.
The fact that God foreknows those that are going to be saved and chooses them does not preclude any man from coming, because the scripture says, "Whosoever will, may come and drink of the water of life freely" ( Revelation 22:17 ). And not one person has ever come to God and been turned back by God. God says, "Well, let Me see. I'm sorry, your name is not on the list. Too bad, you seem like a very nice fellow. I would like to save you, but there was a slip up in the records someplace. I guess you just can't make it." Predestination, divine election never precludes any man. You say, "But I don't think that I like that God can make these choices. Because, what if He didn't choose me?" Well, how do you know He didn't choose you? "Well, I am not a Christian." Well, why aren't you a Christian? "Well, I don't want to be." Well then, maybe He didn't choose you and it's sort of sad. But you can find out whether or not He chose you by just accepting Jesus Christ. And you will discover He chose you before the foundation of the world. You see, if there is any question in it, you can answer the question tonight. You can just say, "Lord, come into my life. I am going to be a Christian. I am going to follow Jesus Christ." And you will discover the minute that you do, that God chose you from the foundation of the world. He says, "I've been waiting for this. Great to have you on board; come on in." And then He'll show you, "I chose you, here you are. I knew exactly the time, and the whole situation. Here it is, you were chosen before the foundation of the world."
"Yea, but what if I don't want to come?" Well then again I say, it's tough, but you can't blame God. Because God has opened the door to you. And God has given you the opportunity, and God has called you to come. So though God has chosen those, still He has left the door open so that it becomes your choice also. Though God already knows the choice you are going to make. But you are the one that makes the choice, but God in all of His wisdom knows the choices each person is going to make. But He doesn't make the choice for you. He only knows in advance that which you are going to choose.
We were chosen before the foundation of the world,
that we should be holy and without blame before him in love ( Ephesians 1:4 ):
Oh God, help me . . . we have got two chapters to go and I am just plotting. But every verse just opens up such a new, rich dimension. It is hard to just pass over it.
What has God chosen for you? That you should stand before Him holy and without blame. In Jude we read, "Now unto Him who is able to keep you from falling and to present you faultless before the presence of His glory, with exceeding joy" ( Jude 1:24 ). One of these days my name is going to be called, and I am going to stand out, and God is going to look at me, and Jesus is going to step up and say, "Father, one of mine." In Christ, holy, without blame. "He is innocent Father. He is without blame. He is faultless." He is going to present me faultless. How? Because He is going to present me in Him. It is in Christ that I have this standing before God of faultless, without blame, holy. That isn't me, that isn't my works, that isn't my efforts; that is the way God is going to receive me in Christ Jesus.
That is the way Jesus is going to present me to the Father, for He has taken all of my blame. He has taken all of my sin, and He has paid the price and the penalty, and He is going to present me in His righteousness. For God made Him to be sin for us, who knew no sin, that we might be made the righteousness of God through Him.
Having predestinated us ( Ephesians 1:5 ),
God's predestined plan for our lives.
that we should be adopted as His children ( Ephesians 1:5 ),
Now, as we were going through Romans, we pointed out the fact that we have been adopted as the sons of God. Jesus is the only begotten Son of God, but God has predestined that we should become the adopted children by Christ Jesus.
according to the good pleasure of his will ( Ephesians 1:5 ),
Now, this is a phrase you are going to find repeated, and it is an important phrase to understand. "The good pleasure of His will."
In Rev 4:11 the elders declare to God, "Thou art worthy to receive glory and honor: for thou hast created all things, and for Your good pleasure they are and were created." The good pleasure of His will. God has chosen you. God has predestined you to be His children that He might receive pleasure from your willful obedience to His will. That you might be faithful, obedient children in which the Father can take pride.
You remember when Job was there accusing before God, the saints. Remember in the book of Job? The sons of God were presenting themselves to God. Satan also came with them and said, "Hey, where have you been, man? I have been cruising around the world. Oh, hey did you notice that one fellow Job? Good man, isn't he? Perfect, upright, he loves good, and hates evil. Yea, I have noticed that guy, but You put a hedge around him. I can't get close to him. And you have so blessed that guy, he is so wealthy. Who wouldn't serve You if You give them all of that kind of stuff? Anybody would serve You. He doesn't really love You; he just loves the perks he is receiving. You let me at that guy and I can make him curse You to Your face."
God said, "Well, have a go at it, but don't touch his life." And then Job went through the stripping process, family, possessions, friends. And it came another time when the sons of God were presenting themselves before God, Satan also came with them, and God said, "Where have you been?" And Satan said, "Going up and down the earth, to and fro through it." "Well, have you seen my servant Job?" After Satan has stripped him of everything, he lay on the ground naked, destitute, and he said, "Naked I came into the world, naked I am going out. The Lord gives, the Lord takes away. Blessed be the name of the Lord." And in all of these things he didn't curse God, or charge God foolishly. Now God is rubbing it in, "Have you noticed my servant Job? The man loves good; hates evil. My boy." God was proud, taking pleasure, and that is what God desires to do in your life--to take pleasure for your love and your obedience to Him.
"According to the good pleasure of His will,"
To the praise of the glory of his grace ( Ephesians 1:6 ),
That God might receive praise and glory because of His grace.
wherein he hath made us ( Ephesians 1:6 )
And the next blessing:
accepted in the beloved ( Ephesians 1:6 ):
God has accepted me in Christ. Now, I have no acceptance before God in myself. I can't go up and say, "Hey, God. I am Chuck Smith, here is my card. I want in. I want you to accept me, God, because I really tried." I have no acceptance in myself. I am only accepted in Christ, accepted in the beloved. When I stand before God, I will stand before Him in Christ, and as such, will be accepted in the beloved.
In whom we have redemption through his blood ( Ephesians 1:7 ),
So the next blessing. In whom, in Christ we have redemption through His blood,
the forgiveness of sins, according to the riches of his grace ( Ephesians 1:7 );
I almost spoke on this subject this morning. I am just going to bypass the temptation to speak on it tonight. In whom we have redemption through His blood, the idea of redemption is that of purchasing something back. The idea here is to purchase a slave off the market who cannot pay his debts. He has been sold into slavery, because of his inability to pay his debts. And someone now has come along and paid his debt for him, has redeemed him. I owed a debt I could not pay. I was sold into the slavery of sin. But Jesus paid the debt that I owed. He redeemed me from the slavery to the life of the flesh that I might become a child of God, forgiven through the blood of Jesus Christ. Oh, how glorious, the forgiveness of my sins according to the riches of His grace.
Wherein he has abounded [that is, His grace has abounded] toward us in all wisdom and prudence; having made known unto us the mystery of his will, according to his good pleasure which he purposed in himself ( Ephesians 1:8-9 ):
Again, the good pleasure of God, the purposes of God. And in this He has made known to us the mystery of His will. What is it? That Christ in you is your hope of glory.
That in the dispensation of the fullness of the time ( Ephesians 1:10 )
That is, when the whole cycle is complete and the history of man has concluded,
that he might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven, and which are on earth; even in him ( Ephesians 1:10 ):
God's intention of bringing the whole universe together again into obedience and in subjection to Jesus Christ. In the beginning God created the heavens and the earth. There was only one government in the universe. It was the government of God, the government of light and life, and every creature within the universe that was created by God was in harmony with God, in subjection to God, and it was a beautiful, glorious universe of light and life.
But one day, one of God's glorious creatures that was perfect in beauty and perfect in wisdom and perfect in all of his ways, decided that he was going to be equal with God. He was going to exalt himself above the other angels. And was going to be as God. And with that rebellion against the will of God there came a second government in the universe. Satan as its head, the government of death and darkness. A government that is in antagonism to the first government, in rebellion against the first government, and thus, the beginning of this struggle within the universe of the good against the evil.
And we have come into time, born on this planet Earth, which happens to be sort of the center of the conflict. And we are born into a spiritual conflict, and even within us we experience the conflict of the good that I would, I often do not do, and that which I would not do, I find myself doing. And I find myself in this conflict of good and evil. And I look around at this weary world, and I see it in this conflict, and I see the tragic byproducts of the conflict. I see the suffering. I see the wars. I see the struggles. All resulting because of the initial rebellion against God. And man caught up in that rebellion. And not living as God would have him to live upon the world. For as we sang "Love, love, this is your call, love your neighbor as yourself," this is God's command, God's call to us. But men aren't living by that standard, and thus, the conflict. And thus, the miseries of the world around us. It could all be solved if we would just start living as God asks us to live.
But one day, thank God, one day Satan is to be cast into Gehenna, and all of those that have chosen to rebel with him, they will be cast into outer darkness, beyond the farthest galaxy, out into the abysmal darkness beyond the light of any of the universe. Loving darkness rather than light, God accommodates them into the eternal darkness forever.
And within this universe of God, once more there will be just one government. And God will gather together in the fullness of times all things into Christ, and all now in subject to His authority, living in a world, in a universe of peace and glory. All in harmony now with Him, all in sync with Him once more. What a glorious universe that is going to be.
You know, this world wouldn't be a bad place if it weren't for sin. I have seen some really beautiful places. If it weren't for man's corrupting of this planet, it has really some gloriously, beautiful places to see. I have been skin-diving in some fabulously, beautiful places. Just enchanted by the corals, by the various fish and all, and then I see some beer can, and I think, "What a tragedy out here in the Pacific. Some inconsiderate person just polluting, trashing." Man has the capacity of trashing everything, it seems. How glorious to live in a world that will all be in subjection to Jesus Christ. When the fullness of time, the cycle is complete, and God brings it all back together in one in Christ.
"Even in Him:"
In whom also we have obtained an inheritance ( Ephesians 1:11 ),
Incorruptible, undefiled, fades not away, reserved in heaven for you. If we are children of God, then we are heirs of God and joint heirs with Jesus Christ. And it is through Jesus Christ that I have become an heir to the glorious, eternal kingdom of God and to the riches of that kingdom. They are mine, and I shall enjoy them, world without end.
"In whom also we have this glorious inheritance,"
being predestined according to the purpose of him who works all things according to the counsel of his own will ( Ephesians 1:11 ):
God doesn't have to ask counselor advice of anybody. He does it all according to His own will. His purposes which He has purposed, they shall come to pass. They shall stand. God's purposes cannot be defeated. That which God has purposed shall be. Thank God He has purposed that I should share with Him in that glorious kingdom. Oh thank God for His purposes. The eternal purposes of God which He has purposed in Himself after the counsel of His own will.
That we should be to the praise of his glory, because of our trust in Jesus Christ ( Ephesians 1:12 ).
When you trust in His Son Jesus, God just says, "Oh, look at them, look at the trust they have." Now, many times this trust is tested. Am I going to trust in Jesus when things go bad? Do I only trust in Him when things are rosy and things are going great? I say, "Oh, man, life is sweet. Life is wonderful. Lord, I trust You for everything." But do I trust Him when it gets tough? Do I trust Him only when I can understand what He is doing? Can I trust Him when I don't understand? Now, many times God places me in situations that I don't understand to see if my trust is really genuine. And as I trust in Him in those dark places, in the places of suffering, in the places of questions, when I trust Him in those places, actually, it brings greater praise to His grace than when I only trust Him in the good times. My trust in Jesus.
In whom you also trusted, after you heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also, after that you believed, you were sealed with the Holy Spirit of promise ( Ephesians 1:13 ).
Now, Ephesus was a major seaport in which the goods were coming from the eastern part of the world. And the merchants from Rome would go to Ephesus to the large markets, the wholesale markets, and they would purchase these goods coming from the east. And then they would crate them, and then they would put their seal on the crate. The wax. And each one had their ring, their signet ring, and they would press their ring into the wax. It was the sealing of the merchandise. They would put it on the ships, and then the ships would sail to Puteoli, which was the port for Rome in those days. And when the merchandise would arrive in Puteoli, the merchants' servants that were there would go through the goods as they were unloading them and say, "There, there." And they would pick out their merchandise that was sealed with their master's seal. It was the sign of ownership; that is mine, that belongs to me, that is mine, it has my seal. It was the sign of ownership.
God has purchased you. After you believed in Jesus, after you have trusted Him. And He went one step further, He put on me His seal of ownership. I'll tell you, that makes you feel secure. That God has sealed me. I am His; I belong to God. I have got the seal of God upon my life, His Holy Spirit which He has given to me is God's seal of ownership.
In whom we have been sealed with that Holy Spirit of promise.
Which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession ( Ephesians 1:14 ),
Or, it is the down payment.
I put an ad in the paper. I am going to sell my car, and you come along and say, "I like that car. I want to buy it. I have to go to the bank and get the money." And I say, "Do you really want to buy it?" "Yes, I want to buy it, but I have to go to the bank and get the money." "Well, then give me a deposit." "Oh no, no, I will buy it. Just take my word for it." "No, no. I want a deposit, because someone might come along in five minutes and offer me cash and have the cash on hand, and I don't want to be holding the car for you, because you may change your mind on the way to the bank, or the bank may not give you the money, you see. And here I might turn away a valid buyer, trying to hold the thing for you. So I want a deposit. If you want me to hold this car for you, I want a deposit. You give me the deposit and the car is yours."
The deposit is what they call earnest money, which means I am really earnest to buy it. I am earnest in my intent to buy your car, or you are showing that you're earnest in your intent to buy my car, as this case happened to turn out. The deposit--it indicates that you are intending to go ahead and complete the purchase.
Now, God has placed His deposit on me. He has purchased me. I have been redeemed through Jesus Christ. He has sealed me, put His mark of ownership upon me, and He has paid the down payment, the deposit, until that day when He takes me into His glorious kingdom and the redemption is complete. You see, this body is not yet redeemed. I have a redeemed spirit living in a corrupted body. This body is decaying; it is going to pieces, but I have a redeemed spirit, and I am waiting for the redemption of the body. That is, the new body that I have, the building of God, not made with hands, eternal in the heavens, and therein, when I enter into that new body and am in the presence of the Lord, my redemption at that point will be complete. So in the meantime, that God might show to you that He is earnest and sincere about His purpose in redeeming you, He gives to you the deposit, the down payment of the Holy Spirit, which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession.
unto the praise of his glory ( Ephesians 1:14 ).
One day God is going to complete this transaction of my salvation, when I am there with Him in His glorious kingdom.
Wherefore I also, after I heard of your faith in the Lord Jesus, and your love unto all the saints, cease not to give thanks for you, making mention of you in my prayers ( Ephesians 1:15-16 );
This is the first of the two prayers that Paul has prayed for the Ephesians. And the one thing that I like about Paul's prayers are the directness of his prayers. And the thing that I think is a weakness in prayer, many times, is the lack of directness in prayer. I think that so often we are praying for things that are actually symptoms rather than getting to the heart of the matter. Here is John; he is having a terrible drinking problem. He has become an alcoholic. "Oh God, help John not to drink anymore. It is destroying his life. He is going down the tubes. He is drinking. God, help him not to drink anymore." So John becomes a sober sinner, rather than a drunk sinner. What does he gain outside of sobriety? His real need is salvation. But you see, we are praying for the symptoms.
If you went to a doctor who only treated your symptoms, he would be a quack. "Doctor, I have this dizziness and these reoccurring headaches. The pressure seems to build up." "Well, here, take some aspirin." Two months later, "Doctor, the aspirin just isn't doing it. The pressure seems to be greater and I am having these dizzy spells and I am blacking out." "Well, I will give you some Demerol. You need something more powerful." And if he only went ahead treating the symptoms while you have a tumor developing in the brain and creating pressure, he is a quack.
But so often, as we are praying in situations, we are praying only for the symptoms. We are not getting at the heart. I think it is important in prayer to come directly to the real heart, because as we pray for symptoms, we're so often are just praying that God will correct the symptom, without really getting at the cause.
Like this fellow that at the Saturday night testimony meeting was talking about how he became entangled in the web of sin this week. "And oh, I was determined to live for Jesus, but sin began to weave its web and I got all tangled in the web of sin and I fell again. Oh, I come tonight and repent." And every Saturday night say his testimony, caught in this web, and it entangled me and I fell again and all. And so finally, one time the guy was giving his testimony, and another fellow sitting by him, said, "Oh God, kill the spider." That is getting to the heart of the issue.
We deal so often in just the peripheral issues rather than coming to the heart of the problem. Paul in his prayers comes to the heart of the issue. And that is why I love Paul's prayers. What is he praying for them? First of all,
That the God of our Lord Jesus Christ, the Father of glory, may give unto you the spirit of wisdom and revelation in the knowledge of him ( Ephesians 1:17 ):
One of the most important things that any of us can possess is the true knowledge of God. There is so much false concepts concerning God. You cannot know God by searching. That is what the friend of Eliphaz said to Job. "Who by searching can find out God?" You can't. God has revealed Himself, and it is only by revelation that you can really know God, and it is only as the Spirit opens your heart to the revelation that you can really understand God. You cannot in your intellectual quest come to an understanding of God. It takes a revelation by the Spirit of God. No man can come to the Father except the Spirit draw him. No man can even understand the Father, the natural man cannot understand the things of the Spirit, neither can he know them, they are spiritually discerned. God is a Spirit, they that worship Him must worship Him in Spirit and truth. That is an impossibility for the natural man. It takes the Spirit working in my heart, the Spirit of revelation in the wisdom and in the knowledge, the understanding of God. And Paul is praying that God might reveal Himself to them by the Holy Spirit. That is the only help and the only hope that I have of ever knowing God, is through revelation of the Spirit.
That the eyes of your understanding [once I have come to understand God] being enlightened; that then I might know what is the hope of his calling ( Ephesians 1:18 ),
Remember the first thing that Paul was excited about, he was chosen in Him. Oh, if you only knew what the hope is for those that God has called to be His children. You would never, never, never have a problem with death again. You would never have a fear of death. You would never grieve for a child of God who died, if you only knew what is the hope of our calling. We have such peculiar concepts of death. "Oh, what a shame, he was so young. He had everything going for him, his whole life in front of him. What a tragedy his life was snuffed out so early." That is because you don't know the whole calling of the believer. Tragedy for us maybe, because we are going to miss him, but not a tragedy for him. He is there in the presence of the Lord. He doesn't have to go through all of the hell and suffering on this earth. Your life on this earth is all of the hell you are ever going to know. For those that aren't saved, their life on this earth is all of the heaven they're ever going to know.
If you only knew what was the hope of your calling. If you only knew what God has in store for His children. If you only knew the glory that awaits us as children of God. You see, it would correct the false attitude that we have towards the world and the things of the world.
Now, rather than Paul saying, "Oh God, they are getting so embroiled in the world with things, help them to begin to have a distaste and all for those things and all." No, he just prays at the heart of the issue. They don't know what God is preparing for them; they are discouraged because they have lost sight of the glory that God is going to reveal in them. And so he gets right to the heart of the issue, "God, enlighten them as to the hope of their calling. Let them know God, what You have got in store for them. They won't become discouraged anymore, Lord. They only know the glorious things that await them when they get to the end of the road."
Alexander the Great was going over the Himalayas as he was moving to conquer India, having conquered the Persian Empire and all of its wealth. And he saw this one young fellow whose horse was heavy laden, and the horse was weakening under the load and beginning to sort of stumble along. And he was doing his best to help the horse, and finally the horse just collapsed. And so this young boy took the load that was on the horse and put it on his shoulders, and he began to strain and struggle with that load. Alexander the Great became curious, what in the world does he have in those sacks that he is trying so hard to carry them on? Why doesn't he just leave them along the path? And he went up to him and he said, "Young man, what in the world do you have in those sacks that you are trying so hard to get to camp with them?" And he looked at him and he said, "Sir, I bear in these sacks the treasures of Alexander the Great." Alexander shook his head and said, "When we make camp, take them to your tent, they now belong to you." Don't you know, they got a lot lighter. All of a sudden it wasn't nearly as heavy, "Great, now it's mine, wow."
The Lord says, "When we make camp it is all yours." The hope of your calling, the glorious, eternal riches of God's kingdom. When I realize what God has waiting for me. I tell you, it gives me the strength, the energy, the courage, all that I need to go on. If you only knew the hope of your calling. If you knew,
what were the riches of the glory of his inheritance in the saints ( Ephesians 1:18 ),
Now this is interesting. Watch out now. He is not talking about your inheritance here. He is talking about His inheritance, and this to me is a mystery.
If you only knew how much God treasured you. I have never thought much of that. I have thought a lot about my treasures in God. But God treasures me? Do you remember Jesus said, "The kingdom of heaven is liken unto a man going through a field and discovering a treasure." ( Matthew 13:44 ). Now when you attribute that parable, the treasure turns out to be you. And the person who gave everything to buy the field, the world, in order to obtain the treasure is Jesus. He values you so highly that He gave His life to redeem you, to purchase you. You are His treasure.
Peter said, "We are His peculiar treasure," God's treasure. If you only knew how much God treasured you, you would never treat yourself cheaply again. You would never look down at yourself again. "Hey, I am God's treasure. I am God's inheritance. God values me. God treasures me, glory." Personally, I don't think He is getting much of a deal, but I like it that He likes it. The riches of the glory of His inheritance in the saints. And then if you only knew the tremendous power that God has made available to you, in your life.
What is the exceeding greatness of his power to us who believe, according to the work of that might power ( Ephesians 1:19 ),
If you only knew the resources that are available to you as a child of God. The resources of God are now yours. The strength of God, the peace of God. They all become yours, these glorious resources. "Oh God, help them to realize the resources they have if they will just call upon You." That power that is available to them. That same power
Which he wrought in Christ, when he raised him from the dead, and set him at his own right hand ( Ephesians 1:20 ),
That same power of the Spirit that raised Jesus from the dead is the power of the Spirit that dwells in you and is going to make alive our mortal bodies, by His dwelling in us. If you only knew what the exceeding greatness of the power of the Spirit of God. Power available. It has set Christ,
in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion ( Ephesians 1:20-21 ),
These are rankings of the spirit beings in the universe. Christ is far above all of these spiritual beings, far above every principality and power and might and dominion.
and every name that is named, not only in this world, but in the one to come ( Ephesians 1:21 ):
That place and position that God has given to Jesus Christ. As we come into Philippians, we will find that God has also highly exalted Him, given Him a name which is above every name, that at the name of Jesus every knee shall bow and every tongue shall confess that Jesus Christ is the Lord, to the glory of God the Father. He has seated Him there in the heavenly places, far above, a name above every name that is named.
And he has put all things under his feet ( Ephesians 1:22 ),
The authority, the power that He has given to Jesus to reign.
and gave him to be the head over all [power that He has given to Jesus to reign. And He gave Him to be the head over all] things to the church ( Ephesians 1:22 ),
Christ, the head of the body of the church, over all things to the church. Christ, the head of the body, the church.
Every month at our church board meeting we begin the meeting with an acknowledgement that Jesus is the head of the body, the church. We are not there to conduct the business as we see fit, we are there to get the mind of the Lord, that He might direct the activities of the church. We are not there to govern the church, we are there to listen to Him, to find out what He wants done. And we seek His council and we seek His advice, for He is the head of all things to the church.
Which is his body, the fullness of him that fills all in all ( Ephesians 1:23 ).
I am not going to try chapter 2. I am just going to go home and have spiritual indigestion all week. I hope you do. I hope you burp in these scriptures all week long. That God will just bring back to your heart and your mind what you are to Him, how valuable you are to Him, how important you are to Him, how much He loves you, how much He has made available to you, how much He has done for you, just because He loves you with such exceeding great love. And that you might just trust in Him, so completely and so fully that God will just take pleasure and glory in your trust in Him and receive praise and glory because of your total trust in His wisdom as you commit your life into His hands. I pray that this will be one of the richest weeks that you have ever had in your walk with Jesus Christ. That you will come to a new appreciation the Holy Spirit and His work within your life, that sealing you, God owns you. That awareness: I am His property. I'm not my own to do with me what I want to do with me. I have been bought with the price; there has been a deposit paid, and I am waiting for Him to redeem that which He purchased. Oh how rich and blessed you are to be a child of God. Nothing in the world can compare with it, the riches of loving Christ Jesus, far greater than gold or wealth, those riches that are yours in Him.
I feel like David when he said, "Lord, what shall I say to these things? I am speechless, God." How can I respond to God when I see all that God has done for me? How do you respond to something like this? How do you say thank you for these kind of things? Just, "Thanks, God. Appreciate that." Sounds really too trite. How can I do less than give Him my best and live for Him completely after all He has done for me? The natural response is just that total, "Here it is, Lord. Just take it. I give it to You." In the hope of the calling, riches of the eternal kingdom of God that are mine when You have completed Your redemptive process.
God bless you and anoint you with His Spirit and fill you with His love, crown you with His glory. In Jesus' name. Amen. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ephesians 1:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-1.html. 2014.
Contending for the Faith
In whom ye also trusted, after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also after that ye believed, ye were sealed with that holy Spirit of promise,
In whom ye also trusted: Contextually, "ye" are the Gentiles. After the gospel is offered "to the Jew first" (Romans 1:16), it is offered to all Gentiles. In chapter two (2:11-22), we are shown how the Jews and Gentiles are brought together in the "one body" (2:16) of Christ.
The word "trusted" here is often translated "believe" and means they accept as true the testimony concerning Jesus and devote themselves to Him.
after that ye heard the word of truth: Having heard the word, the Gentiles ("ye") believe. After hearing the word, they trust. "So faith comes from hearing, and hearing by the word of Christ" (Romans 10:17 NASB). Our faith in Jesus comes after hearing the testimony about Jesus. The word of God is designed and constructed to produce our faith:
Many other signs therefore Jesus also performed in the presence of the disciples, which are not written in this book; but these have been written that you may believe that Jesus is the Christ, the Son of God; and that believing you may have life in His name (John 20:30-31 NASB).
The written documentation recorded in the scriptures causes us to trust that Jesus is the Christ (note also 1 Peter 1:23; 1 John 5:20; John 17:20; Acts 15:7).
the gospel of your salvation: In the letter to the Romans, Paul declares he is "...not ashamed of the gospel, for it is the power of God for salvation to everyone who believes, to the Jew first and also to the Greek" (Romans 1:16 NASB). To the Gentiles, the "word of truth" is the gospel of their salvation. The "gospel" (Strong 2098) means "glad tidings" (Thayer 257) or "good news." Specifically, the good news is that Jesus was resurrected from death after He died for our sins and was buried, all in accord with prophecies found in scripture (1 Corinthians 15:1-4). It must be noted, however, that to limit the gospel to these facts only is to do something that scripture does not do (Matthew 26:13; Mark 14:9; Luke 3:18; Romans 2:16; Colossians 1:5; 1 Timothy 1:11). (Note 3:6.)
The gospel must be believed and obeyed (2 Thessalonians 1:8; 1 Peter 4:17) by Jew or Gentile in order for it to save (Galatians 3:26-29).
in whom also after that ye believed: First they (Gentiles) "heard," then they "believed," then, subsequently, they were "sealed."
Do the scriptures here teach that belief is the only thing required of sinners in order for them to be saved? A figure of speech, synecdoche, is being employed by the author in this passage. Synecdoche is identified in language when a part of something is put for the whole thing (Merriam Webster’s Collegiate Dictionary 1196). In this instance the figure of speech only names belief but implies all that someone would do who truly believes. Scripture teaches that faith "alone," by itself, will not save (James 2:17; James 2:24). The Bible contends that if faith does not manifest itself in works, it is not a saving faith (James 2:14; James 2:17; James 2:20; James 2:22; James 2:24; James 2:26; Galatians 5:6).
The Bible further testifies that through our sincere obedience to the word, we can "know that we have come to know Him" (1 John 2:3-6). When our conscience, properly educated by the word of God, affirms (Romans 2:15) that we have obeyed "from the heart" (Romans 7:17) the word of God, then "the Spirit Himself bears witness with our spirit that we are children of God" (Romans 8:16 NASB). John puts it this way, "These things I have written to you who believe in the name of the Son of God, in order that you may know that you have eternal life" (1 John 5:13 NASB). Those who read John’s message are not to trust in their subjective feelings for their confidence of salvation but on the objective testimony of the word of God working in conjunction with their conscience. The word of God "performs its work in you who believe" (1 Thessalonians 2:13 NASB) when we faithfully obey its instructions (note Hebrews 3:18-19 where "disobedient" is paralleled with "unbelief").
ye were sealed with that holy Spirit: Being "sealed" implies that a change of ownership has been transacted, and a seal, brand, or mark has now been applied, identifying the legal owner. Gentiles were familiar with the customs of slavery and pagan rituals in which emblems and tatoos were cut on the body as a "seal" of ownership (6:17 "the marks"). It is the seal of the Holy Spirit that identifies our legal owner as God (4:30; 2 Timothy 2:19; 2 Corinthians 1:22 "as a pledge"). (Note next verse, 1:14.)
The Bible teaches the indwelling of the Holy Spirit in the Christian (4:6; Romans 5:5; Romans 8:9-16; 1 Corinthians 6:19). The scriptures show that the Holy Spirit’s presence, however, cannot be felt, tasted, heard, seen, or smelled. The indwelling Spirit attendance is not corroborated by some type of sensory evidence. The only way we can know or perceive that the Holy Spirit indwells us is "by faith," for "we walk by faith" (2 Corinthians 5:7). We also believe in the omnipresence of God (Jeremiah 23:23-24; Psalms 139:7-12), yet we find no need to have our faith in the abiding presence of God confirmed by some sensory evidence. The Spirit indwells the Christian as an earnest of our inheritance (1:13-14), as certification of our divine kinship (Galatians 4:6), as a seal of divine ownership (1:13; 4:30), and as an incentive to keep our physical bodies clean and pure (1 Corinthians 6:13-20).
All that the Holy Spirit does for the spiritual side of our personal life on earth, however, He does in conjunction with the word. Otherwise, to whatever extent He would function, to that very extent the word of God would be less than sufficient (Warren 163). The Bible affirms for itself that it is all-sufficient for man’s spiritual needs (Judges 1:3; 2 Timothy 3:16-17; 2 Peter 1:3; John 14:26; John 16:13; Acts 20:32).
The scriptures show that the Holy Spirit operates in three realms today:
1. Conversion (John 16:7-13; 2 Timothy 3:16-17)
2. Sanctification (Romans 15:16; 2 Thessalonians 2:13-14)
3. Providence (Philippians 1:19; 1 Corinthians 10:13)
The Holy Spirit’s work of revealing and confirming "the word" has been completed (1 Corinthians 13:8-12; Ephesians 4:11-13; Hebrews 2:2-4; Mark 16:20). In all of these realms, the Holy Spirit acts only in conjunction with the revealed word of God.
The question as to how the Holy Spirit indwells is similar to some questions on the Lord’s Supper. Historically there was a question as to how the loaf and fruit of the vine became the body and blood of the Lord. The proponents answer: it was "transubstantiation" or "consubstantiation." History records there was a lot of death and suspicion because of the way people would answer. The truth is that Jesus was using a figure of speech called metaphor, and it was neither transubstantiation or consubstantiation. In a similar way, there is a lot of apprehension and mistrust on the issue of how the Holy Spirit indwells. The truth is the scriptures teach the indwelling of the Holy Spirit. The question is not "Does the Holy Spirit indwell," but "How?" The answer: The only way we know the Spirit indwells us is "by faith" through the word of God.
When we follow the instructions of the inspired word of God, we are being led by the Spirit. When our conscience confirms that we have obeyed the teachings of the scriptures, we are receiving the witness of the Spirit. When we feel guilty for having disobeyed the will of God as revealed in His word, we are being chastised by the Spirit. The Holy Spirit works in conjunction with the word of God and within its parameters. The Bible is the result of the inspirational work of the Holy Spirit (2 Timothy 3:16-17; 1 Corinthians 2:12-13; 1 Thessalonians 2:13). The Spirit-inspired gospel "is the power of God for salvation to everyone who believes" (Romans 1:16). This soul-saving message (1 Corinthians 1:21) has been entrusted (1 Thessalonians 2:4) to "earthen vessels" (2 Corinthians 4:7), that is, mankind. [Note the angel told Cornelius to "send for a man" (Acts 10:5), specifically Peter, so that he could "speak words to you by which you will be saved" (Acts 11:14).]
of promise: This expression could be speaking of the promises in the Old Testament, such as Ezekiel 36:27 : "And I will put My Spirit within you and cause you to walk in My statutes, and you will be careful to observe My ordinances" (NASB). Or it could be speaking of the promise in Acts 2:38-39. And still another view is that "of promise" is speaking of "the promise of glory yet to come" (Bruce 265). "And do not grieve the Holy Spirit of God, by whom you were sealed for the day of redemption" (4:30). Whatever "promise" is being spoken of here, the writer wants us to know that the seal of the Holy Spirit is a fulfillment of God’s promises and an example of God’s faithfulness (2 Corinthians 1:18-22).
To refocus, the New American Standard translates this verse, "In Him, you also, after listening to the message of truth, the gospel of your salvation--having also believed, you were sealed in Him with the Holy Spirit of promise."
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Ephesians 1:13". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​ephesians-1.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The purpose: glory 1:3-14
In the Greek text Ephesians 1:3-14 are one sentence. The Holy Spirit carried Paul along in his thinking as he contemplated God’s provision so that he moved quickly from one blessing to the next. It is as though he was ecstatically opening a treasure chest, lifting its jewels with his hands, letting them cascade through his fingers, and marveling briefly at them as they caught his eye.
"Each section ends with a note of praise for God (Ephesians 1:6; Ephesians 1:11; Ephesians 1:14), focusing on a different member of the Trinity. After an opening summary of all the saints’ spiritual blessings (Ephesians 1:3), the first section (Ephesians 1:4-6) offers up praise that the Father has chosen us in eternity past; the second section (Ephesians 1:7-11) offers up praise that the Son has redeemed us in the historical past (i.e., at the cross); the third section (Ephesians 1:12-14) offers up praise that the Holy Spirit has sealed us in our personal past, at the point of conversion." [Note: The NET Bible note on 1:3.]
"Normally, after the greeting Paul gives an introductory thanksgiving for the recipients of the letter. In this epistle he changes the order, for before he gives his thanksgiving in Ephesians 1:15-23, he has in Ephesians 1:3-14 a paean of praise for what God has done for the believer." [Note: Hoehner, p. 153.]
". . . Ephesians 1:3-14 is one of the longest psalms of the New Testament, and it is a praise psalm in its form." [Note: Darrell L. Bock, "A Theology of Paul’s Prison Epistles," in A Biblical Theology of the New Testament, p. 309. Cf. Luke 1:46-55; Luke 1:67-79.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 1:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
In contrast to the Jews, who were the first to hope in Christ (Ephesians 1:12), Gentiles also had come to salvation when Paul wrote this epistle. The vehicle God uses to bring his elect to faith is the message of truth, namely, the gospel message, the good news of salvation. When Gentiles heard it, they listened to it and believed it. This resulted in their salvation and their sealing by the Holy Spirit. There are about 59 references to the Holy Spirit in Ephesians, one-fourth of the total references in the New Testament. The AV translation implies that the sequence is hearing, believing, and then sealing. However the sealing takes place at the same time as believing (cf. Acts 19:2). It is not a second or later work of grace.
When the Gentiles in view believed, God sealed them in Christ. This provided a guarantee of their eternal security. [Note: See Eldon Woodcock, "The Seal of the Holy Spirit," Bibliotheca Sacra 155:618 (April-June 1998):139-63; Robert G. Gromacki, Salvation is Forever; Michael Eaton, No Condemnation: A New Theology of Assurance.] Seals at the time Paul wrote indicated security (Matthew 27:66; Ephesians 4:30), authentication and approval (John 6:27), genuineness (John 3:33), and ownership (2 Corinthians 1:22; Revelation 7:2; Revelation 9:4). God seals the believer by giving him or her the indwelling Holy Spirit who keeps the Christian in Christ. The Jews incorrectly regarded circumcision as a seal of their salvation (Romans 4:11). The Lord Jesus promised that the Holy Spirit would permanently indwell believers (Luke 24:49; John 14:16; John 15:26; John 16:13; Acts 1:5). That is evidently why Paul referred to Him as "the Holy Spirit of promise" (NASB).
"The arrabon [pledge, deposit, earnest, guarantee] was a regular feature of the Greek business world. The arrabon was a part of the purchase price of anything paid in advance as a guarantee that the rest of the price should in due time be paid." [Note: Barclay, p. 101.]
The Spirit seals all believers, not just Gentile believers. Though Paul addressed Gentile believers in particular in this verse, "you also" shows that what he said of them was also true of Jewish believers (cf. Ephesians 1:11). All the blessings that Paul spoke of become the possession of both Jewish and Gentile believers.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 1:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The seal of the Spirit 1:13-14
"God’s spiritual blessings for believers are based not only on the sovereign election of the Father (Ephesians 1:3-6) and the redemptive work of the Son (Ephesians 1:7-12), but also on the seal of the Holy Spirit." [Note: Hoehner, "Ephesians," p. 619.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 1:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-1.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 1
THE PURPOSE OF GOD ( Ephesians 1:1-14 )
1:1-14 This is a letter from Paul, an apostle of Jesus Christ, through the will of God, to God's consecrated people who live in Ephesus and who are faithful in Jesus Christ. Grace be to you and peace from God our Father and from the Lord Jesus Christ.
Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who has blessed us with all the spiritual blessings which are only to be found in heaven, even as he chose us in him before the foundation of the world, that we might be holy and blameless before him. He determined in his love before time began to adopt us to himself through Jesus Christ, in the good purpose of his will, so that all might praise the glory of the generous gift which he freely gave us in the Beloved. For it is in him that we have a deliverance which cost his life; in him we have received the forgiveness of sins, which only the wealth of his grace could give, a grace which he gave us in abundant supply, and which conferred on us all wisdom and all sound sense. This happened because he made known to us the once hidden, but now revealed, secret of his will, for so it was his good pleasure to do. This secret was a purpose which he formed in his own mind before time began, so that the periods of time should be controlled and administered until they reached their full development, a development in which all things, in heaven and upon earth, are gathered into one in Jesus Christ. It was in Christ, in whom our portion in this scheme was also assigned to us, that it was determined, by the decision of him who controls everything according to the purpose of his will, that we, who were the first to set our hopes upon the coming of the Anointed One of God, should become the means whereby his glory should be praised. And it was in Christ that it was determined that you, too, should become the means whereby God's glory is praised, after you had heard the word which brings the truth, the good news of your salvation that good news, in which, after you had come to believe, you were sealed with the Holy Spirit, who had been promised to you, the Spirit who is the foretaste and guarantee of all that one day we will inherit, until we enter into that complete redemption which brings complete possession.
Greetings To God's People ( Ephesians 1:1-2)
1:1-2 This is a letter from Paul, an apostle of Jesus Christ, through the will of God, to God's consecrated people who live in Ephesus and who are faithful in Jesus Christ. Grace be to you, and peace from God our Father and from the Lord Jesus Christ.
Paul begins his letter with the only two claim's to fame which he possessed. (i) He is an apostle of Christ. When Paul said that there were three things in his mind. (a) He meant that he belonged to Christ. His life was not his own to do with as he liked; he was the possession of Jesus Christ, and he must always live as Jesus Christ wanted him to live. (b) He meant that he was sent out by Jesus Christ. The word apostolos ( G652) comes from the verb apostellein ( G649) , which means to send out. It can be used, for instance, of a naval squadron sent out on an expedition; it can be used of an ambassador sent out by his native country. It describes a man who is sent out with some special task to do. The Christian all through life sees himself as a member of the task force of Christ. He is a man with a mission, the mission of serving Christ within this world. (c) He meant that any power he possessed as a delegated power. The Sanhedrin was the supreme court of the Jews. In matters of religion the Sanhedrin had authority over every Jew throughout the world. When the Sanhedrin came to a decision, that decision was given to an apostolos ( G652) to convey it to the persons whom it concerned and to see that it was carried out. When such an apostolos ( G652) went out, behind him and in him lay the authority of the Sanhedrin, whose representative he was. The Christian is the representative of Christ within the world, but he is not left to carry out that task in his own strength and power; the strength and power of Jesus Christ are with him.
(ii) Paul goes on to say that he is an apostle through the will of God. The accent in his voice here is not that of pride but of sheer amazement. To the end of the day Paul was amazed that God could have chosen a man like him to do his work.
"How Thou canst think so well of us,
And be the God Thou art,
Is darkness to my intellect,
But sunshine to my heart."
A Christian must never be filled with pride in any task that God gives him to do; he must be filled with wonder that God thought him worthy of a share in his work.
Paul goes on to address his letter to the people who live in Ephesus and who are faithful in Jesus Christ. The Christian is a man who always lives a double life. Paul's friends were people who lived in Ephesus and in Christ. Every Christian has a human address and a divine address; and that is precisely the secret of the Christian life. Alister MacLean tells of a lady in the West Highlands who lived a hard life, yet one of perpetual serenity. When asked the secret of it, she answered: "My secret is to sail the seas, and always to keep my heart in port." Wherever the Christian is, he is still in Christ.
Paul begins with his usual greeting. "Grace to you," he says, "and peace." Here are the two great words of the Christian faith.
Grace has always two main ideas in it. The Greek word is charis ( G5485) which could mean charm. There must be a certain loveliness in the Christian life. A Christianity which is unattractive is no real Christianity. Grace always describes a gift; and a gift which it would have been impossible for a man to procure for himself, and which he never earned and in no way deserved. Whenever we mention the word grace, we must think of the sheer loveliness of the Christian life and the sheer undeserved generosity of the heart of God.
When we think of the word peace In connection with the Christian life we must be careful. In Greek the word is eirene ( G1515) , but it translates the Hebrew word shalowm ( H7965) . In the Bible peace is never a purely negative word; it never describes simply the absence of trouble. Shalowm ( H7965) means everything which makes for a man's highest good. Christian peace is something quite independent of outward circumstances. A man might live in ease and luxury and on the fat of the land, he might have the finest of houses and the biggest of bank accounts, and yet not have peace; on the other hand, a man might be starving in prison, or dying at the stake, or living a life from which all comfort had fled, and be at perfect peace. The explanation is that there is only one source of peace in all the world, and that is doing the will of God. When we are doing something which we know we ought not to do or are evading something that we know we ought to do, there is always a haunting dispeace at the back of our minds; but if we are doing something very difficult, even something we do not want to do, so long as we know that it is the right thing there is a certain contentment in our hearts. "In his will is our peace."
The Chosen Of God ( Ephesians 1:3-4)
1:3-4 Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who has blessed us with all the spiritual blessings which are only to be found in heaven, even as he chose us in him before the foundation of the world, that we might be holy and blameless before him.
In the Greek the long passage from Ephesians 1:3-14 is one sentence. It is so long and complicated because it represents not so much a reasoned statement as a lyrical song of praise. Paul's mind goes on and on, not because he is thinking in logical stages, but because gift after gift and wonder after wonder from God pass before his eyes. To understand it we must break it up and take it in short sections.
In this section Paul is thinking of the Christians as the chosen people of God, and his mind runs along three lines.
(i) He thinks of the fact of God's choice. Paul never thought of himself as having chosen to do God's work. He always thought of God as having chosen him. Jesus said to his disciples: "You did not choose me, but I chose you" ( John 15:16). Here precisely lies the wonder. It would not be so wonderful that man should choose God; the wonder is that God should choose man.
(ii) Paul thinks of the bounty of God's choice. God chose us to bless us with the blessings which are to be found only in heaven. There are certain things which a man can discover for himself; but there are others which are beyond his obtaining. A man by himself can acquire a certain skill, can achieve a certain position, can amass a certain amount of this world's goods; but by himself he can never attain to goodness or to peace of mind. God chose us to give us those things which he alone can give.
(iii) Paul thinks of the purpose of God's choice. God chose us that we should be holy and blameless. Here are two great words. Holy is the Greek word hagios ( G40) , which always has in it the idea of difference and of separation. A temple is holy because it is different from other buildings; a priest is holy because he is different from ordinary men; a victim is holy because it is different from other animals; God is supremely holy because he is different from men; the Sabbath is holy because it is different from other days. So, then, God chose the Christian that he should be different from other men.
Here is the challenge that the modern Church has been very slow to face. In the early Church the Christian never had any doubt that he must be different from the world; he, in fact, knew that he must be so different that the probability was that the world would kill him and the certainty was that the world would hate him. But the tendency in the modern Church has been to play down the difference between the Church and the world. We have, in effect, often said to people: "So long as you live a decent, respectable life, it is quite all right to become a Church member and to call yourself a Christian. You don't need to be so very different from other people." In fact a Christian should be identifiable in the world.
It must always be remembered that this difference on which Christ insists is not one which takes a man out of the world; it makes him different within the world. It should be possible to identify the Christian in the school, the shop, the factory, the office, the hospital ward, everywhere. And the difference is that the Christian behaves not as any human laws compel him to do but as the law of Christ compels him to do. A Christian teacher is out to satisfy the regulations not of an education authority or a headmaster but of Christ; and that will almost certainly mean a very different attitude to the pupils under his charge. A Christian workman is out to satisfy the regulations not of a Trades Union but of Jesus Christ; and that will certainly make him a very different kind of workman, which may well end in him being so different that he is expelled from his union. A Christian doctor will never regard a sick person as a case, but always as a person. A Christian employer will be concerned with far more than the payment of minimum wages or the creation of minimum working conditions. It is the simple fact of the matter that if enough Christians became hagios ( G40) , different, they would revolutionize society.
Blameless is the Greek word amomos ( G299) . Its interest lies in the fact that it is a sacrificial word. Under Jewish law before an animal could be offered as a sacrifice it must be inspected, and if any blemish was found it must be rejected as unfit for an offering to God. Only the best was fit to offer to God. Amomos ( G299) thinks of the whole man as an offering to God. It thinks of taking every part of our life, work, pleasure, sport, home life, personal relationships, and making them all such that they can be offered to God. This word does not mean that the Christian must be respectable; it means that he must be perfect. To say that the Christian must be amomos ( G299) is to banish contentment with second bests; it means that the Christian standard is nothing less than perfection.
The Plan Of God ( Ephesians 1:5-6)
1:5-6 He determined in his love before time began to adopt us to himself through Jesus Christ, in the good purpose of his will, so that all might praise the glory of the generous gift which he freely gave us in the Beloved.
In this passage Paul speaks to us of the plan of God. One of the pictures that he more than once uses of what God does for men is that of adoption (compare Romans 8:23; Galatians 4:5). God adopted us as sons into his family.
In the ancient world, where Roman law prevailed, this would be an even more meaningful picture than it is to us. For there the family was based on what was called the patria potestas, the father's power. A father had absolute power over his children so long as he and they lived. He could sell his child as a slave or even kill him. Dion Cassius tells us that "the law of the Romans gives a father absolute authority over his son, and that for the son's whole life. It gives him authority, if he so chooses, to imprison him, to scourge him, to make him work on his estate as a slave in fetters, even to kill him. That right still continues to exist even if the son is old enough to play an active part in political affairs, even if he has been judged worthy to occupy the magistrate's office, and even if he is held in honour by all men." It is quite true that, when a father was judging his son, he was supposed to call the adult male members of the family into consultation, but it was not necessary that he should do so.
There are actual instances of a father condemning his son to death. Sallust (The Catiline Conspiracy, 39) tells how Aulus Fulvius joined the rebel Catiline. He was arrested on the journey and brought back. And his father ordered that he should be put to death. The father did this on his own private authority, giving as his reason that "he had begotten him, not for Catiline against his country, but for his country against Catiline."
Under Roman law a child could not possess anything; and any inheritance willed to him, or any gift given to him, became the property of his father. It did not matter how old the son was, or to what honours and responsibility he had risen, he was absolutely in his father's power.
In circumstances like that it is obvious that adoption was a very serious step. It was, however, not uncommon, for children were often adopted to ensure that some family should not become extinct. The ritual of adoption must have been very impressive. It was carried out by a symbolic sale in which copper and scales were used. Twice the real father sold his son, and twice he symbolically bought him back; finally he sold him a third time, and at the third sale he did not buy him back. After this the adopting father had to go to the praetor, one of the principal Roman magistrates, and plead the case for the adoption. Only after all this had been gone through was the adoption complete.
When the adoption was complete it was complete indeed. The person who had been adopted had all the rights of a legitimate son in his new family and completely lost all rights in his old family. In the eyes of the law he was a new person. So new was he that even all debts and obligations connected with his previous family were abolished as if they had never existed.
That is what Paul says that God has done for us. We were absolutely in the power of sin and of the world; God, through Jesus, took us out of that power into his; and that adoption wipes out the past and makes us new.
The Gifts Of God ( Ephesians 1:7-8)
1:7-8 For it is in him that we have a deliverance which cost his life; in him we have received the forgiveness of sins, which only the wealth of his grace could give, a grace which he gave us in abundant supply, and which conferred on us all wisdom and all sound sense.
In this short section we come face to face with three of the great conceptions of the Christian faith.
(i) There is deliverance. The word used is apolutrosis ( G629) . It comes from the verb lutroun ( G3083) , which means to ransom. It is the word used for ransoming a man who is a prisoner of war or a slave; for freeing a man from the penalty of death; for God's deliverance of the children of Israel from their slavery in Egypt; for God's continual rescuing of his people in the time of their trouble. In every case the conception is the delivering of a man from a situation from which he was powerless to liberate himself or from a penalty which he himself could never have paid.
So, then, first of all Paul says that God delivered men from a situation from which they could never have delivered themselves. That is precisely what Christianity did do for men. When Christianity came into this world men were haunted by the sense of their own powerlessness. They knew the wrongness of the life which they were living; and also that they were powerless to do anything about it.
Seneca is full of this kind of feeling of helpless frustration. Men, he said, were overwhelmingly conscious of their inefficiency in necessary things. He said of himself that he was a homo non tolerabilis, a man not to be tolerated. Men, he said with a kind of despair, love their vices and hate them at the same time. What men need, he cried, is a hand let down to lift them up. The highest thinkers in the pagan world knew that they were in the grip of something from which they were helpless to deliver themselves. They needed liberation.
It was just that liberation which Jesus Christ brought. It is still true that he can liberate men from helpless slavery to the things which attract and disgust them at one and the same time. To put it at its simplest, Jesus can still make bad men good.
(ii) There is forgiveness. The ancient world was haunted by the sense of sin. It might well be said that the whole Old Testament is an expansion of the saying, "The soul that sins shall die" ( Ezekiel 18:4). Men were conscious of their own guilt and stood in terror of their god or gods. It is sometimes said that the Greeks had no sense of sin. Nothing could be further from the truth. "Men," said Hesiod, "delight their souls in cherishing that which is their bane." All the plays of Aeschylus are founded on one text--"The doer shall suffer." Once a man had done an evil thing Nemesis was on his heels; and punishment followed sin as certainly as night followed day. As Shakespeare had it in Richard the Third,
"My conscience hath a thousand several tongues,
And every tongue brings in a several tale,
And every tale condemns me for a villain."
If there was one thing which men knew it was the sense of sin and the dread of God. Jesus changed all that. He taught men, not of the hate, but of the love of God. Because Jesus came into the world, men, even in their sin, discovered God's love.
(iii) There is wisdom and sound sense. The two words in Greek are sophia ( G4678) and phronesis ( G5428) , and Christ brought both of them to us. This is very interesting. The Greeks wrote much about these two words; if a man had both, he was perfectly equipped for life.
Aristotle defined sophia ( G4678) as knowledge of the most precious things. Cicero defined it as knowledge of things both human and divine. Sophia ( G4678) was a thing of the searching intellect. Sophia ( G4678) was the answer to the eternal problems of life and death, and God and man, and time and eternity.
Aristotle defined phronesis ( G5428) as the knowledge of human affairs and of the things in which planning is necessary. Plutarch defined it as practical knowledge of the things which concern us. Cicero defined it as knowledge of the things which are to be sought and the things which are to be avoided. Plato defined it as the disposition of mind which enables us to judge what things are to be done and what things are not to be done. In other words, phronesis ( G5428) is the sound sense which enables men to meet and to solve the practical problems of everyday life and living.
It is Paul's claim that Jesus brought us sophia ( G4678) , the intellectual knowledge which satisfies the mind, and phronesis ( G5428) , the practical knowledge which enables us to handle the day to day problems of practical life and living. There is a certain completeness in the Christian character. There is a type of person who is at home in the study, who moves familiarly amidst the theological and philosophical problems, and who is yet helpless and impractical in the ordinary everyday affairs of life. There is another kind of person who claims that he is a practical man, so engaged with the business of living that he has no time to concern himself with the ultimate things. In the light of the gifts of God through Christ, both of these characters are imperfect. Christ brings to us the solution of the problems both of eternity and time.
The Goal Of History ( Ephesians 1:9-10)
1:9-10 This happened because he made known to us the once hidden but now revealed secret of his will, for so it was his good pleasure to do. The secret was a purpose which he formed in his own mind before time began, so that the periods of time should be controlled and administered until they reached their full development, a development in which all things, in heaven and upon earth, are gathered into one in Jesus Christ.
It is now that Paul is really getting to grips with his subject. He says, as the King James Version has it, that God has made known to us "the mystery of his will." The New Testament uses the word mystery in a special sense. It is not something mysterious in the sense that it is hard to understand. It is something which has long been kept secret and has now been revealed, but is still incomprehensible to the person who has not been initiated into its meaning.
Let us take an example. Suppose someone who knew nothing whatever about Christianity was brought into a Communion service. To him it would be a complete mystery; he would not understand in the least what was going on. But to a man who knows the story and the meaning of the Last Supper, the whole service has a meaning which is quite clear. So in the New Testament sense a mystery is something which is hidden to the heathen but clear to the Christian.
What for Paul was the mystery of the will of God? It was that the gospel was open to the Gentiles too. In Jesus God has revealed that his love and care, his grace and mercy, are meant, not only for the Jews, but for all the world.
Now Paul, in one sentence, drops his great thought. Up till now men had been living in a divided world. There was division between the beasts and men. There was division between the Jew and the Gentile, the Greek and the barbarian. All over the world there was strife and tension. Jesus came into the world to wipe out the divisions. That for Paul was the secret of God. It was God's purpose that all the many different strands and all the warring elements in this world should be gathered into one in Jesus Christ.
Here we have another tremendous thought. Paul says that all history has been a working out of this process. He says that through all the ages there has been an arranging and an administering of things that this day of unity should come. The word which Paul uses for this preparation is intensely interesting. It is oikonomia ( G3622) , which literally means household management. The oikonomos ( G3623) was the steward who saw to it that the family affairs ran smoothly.
It is the Christian conviction that history is the working out of the will of God. That is by no means what every historian or thinker has been able to see. Oscar Wilde in one of his epigrams said: "You give the criminal calendar of Europe to your children under the name of history." G. N. Clark, in his inaugural lecture at Cambridge, said: "There is no secret and no plan in history to be discovered. I do not believe that any future consummation could make sense of all the irrationalities of preceding ages. If it could not explain them, still less could it justify them." In the introduction to A History of Europe, H. A. L. Fisher writes: "One intellectual excitement, however, has been denied to me. Men wiser and more learned than I have discovered in history a plot, a rhythm, a predetermined pattern. These harmonies are concealed from me. I can see only one emergency following another, as wave follows upon wave, only one great fact with respect to which, since it is unique, there can be no generalizations, only one safe rule for the historian: that he should recognize in the development of human destinies the play of the contingent and the unforeseen." Andre Maurois says: "The universe is indifferent. Who created it? Why are we here on this puny mud-heap spinning in infinite space? I have not the slightest idea, and I am quite convinced that no one has the least idea."
It so happens that we are living in an age in which men have lost their faith in any purpose for this world. But it is the faith of the Christian that in this world God's purpose is being worked out; and it is the conviction of Paul that that purpose is that one day all things and all men should be one family in Christ. As Paul sees it, that mystery was not even grasped until Jesus came and now it is the great task of the Church to work out God's purpose of unity, revealed in Jesus Christ.
Jew And Gentile ( Ephesians 1:11-14)
1:11-14 It was in Christ, in whom our portion in this scheme was also assigned to us, that it was determined, by the decision of him who controls everything according to the purpose of his good will, that we, who were the first to set our hopes upon the coming of the Anointed One of God, should become the means whereby his glory should be praised. And it was in Christ that it was determined that you too should become the means whereby God's glory is praised, after you had heard the word which brings the truth, the good news of your salvation--that good news in which after you had believed you were sealed with the Holy Spirit, who had been promised to you, the Spirit who is the foretaste and guarantee of all that one day we will inherit, until we enter into that complete redemption which brings complete possession.
Here is Paul's first example of the new unity which Christ brings. When he speaks of us he means his own nation, the Jews; when he speaks of you he means the Gentiles to whom he is writing; and when in the very last sentence he uses we, it is of Jews and Gentiles together that he is thinking.
First of all, Paul speaks of the Jews. They, too, had their portion assigned to them in the plan of God. They were the first to believe in the coming of the Anointed One of God. All through their history they had dreamed of and expected the Messiah. Their part in the scheme of things was to be the nation from whom God's chosen one should come.
Adam Smith, the great economist, argued that the whole pattern of life was founded on what he called the division of labour. He meant that life can only go on when each man has a job and does that job, and when the results of all the jobs are pooled and become the common stock. The shoemaker makes shoes; the baker makes bread; the tailor makes clothes; each has his own job, and each sticks to his own job; and when each efficiently carries out his job the total good of the whole community follows.
What is true of individuals is true also of nations. Each nation has its part in God's scheme of things. The Greeks taught men what beauty of thought and form is. The Romans taught men law and the science of government and administration. The Jews taught men religion. The Jews were the people who were so prepared that from them God's Messiah should come.
That is not to say that God did not prepare other people too. All over the world God had been preparing men and nations so that their mind would be ready to receive the message of Christianity when it came. But the great privilege of the Jewish nation was that they were the first to expect the coming of the Anointed One of God into the world.
Then Paul turns to the Gentiles. In their development he sees two stages.
(i) They received the word; to them the Christian preachers brought the Christian message. That word was two things. First, it was the word of truth; it brought them the truth about God and about the world in which they lived and about themselves. Second, it was good news; it was the message of the love and of the grace of God.
(ii) They were sealed with the Holy Spirit. In the ancient world--it is a custom still followed--when a sack, or a crate, or a package was despatched, it was sealed with a seal, in order to indicate from where it had come and to whom it belonged. The possession of the Holy Spirit is the seal which shows that a man belongs to God. The Holy Spirit both shows us God's will and enables us to do it.
Here Paul says a great thing about the Holy Spirit. He calls the Holy Spirit, as the King James Version has it, the earnest of our redemption. The Greek word is arrabon ( G728) . The arrabon was a regular feature of the Greek business world. It was a part of the purchase price of anything, paid in advance as a guarantee that the rest would in due time be paid. There are many Greek commercial documents still extant in which the word occurs. A woman sells a cow and receives so many drachmae as arrabon ( G728) . Some dancing girls are engaged for a public entertainment and are paid so much in advance. What Paul is saying is that the experience of the Holy Spirit which we have in this world is a foretaste of the blessedness of heaven; and it is the guarantee that some day we will enter into full possession of the blessedness of God.
The highest experiences of Christian peace and joy which this world can afford are only faint foretastes of the joy into which we will one day enter. It is as if God had given us enough to whet our appetites for more and enough to make us certain that some day he will give us all.
THE MARKS OF THE CHURCH ( Ephesians 1:15-23 )
1:15-23 It is because I have heard of your faith in Jesus Christ, and your love to all God's consecrated people, that I never cease to give thanks for you, as I remember you in my prayers. It is the aim of my prayers that the God of our Lord Jesus Christ, the glorious Father, may give you the Spirit of wisdom, the Spirit which brings you new revelation, as you come to know him more and more fully. It is the aim of my prayers that the eyes of your heart may be enlightened, so that you may know what hope his calling has brought to you, what wealth of glory there is in our inheritance among the saints,. what surpassing greatness there is in his power to us who believe with a belief which was wrought by the might of his strength, that power which wrought in Christ to raise him from among the dead, and to set him at God's right hand in the heavenly places, above every rule and authority and power and lordship. above every dignity which is held in honour, not only in this age, but also in the age to come. God subjected all things to him, and he gave him as head above all to the Church, which is his body, the Church which is his complement on earth, the Church which belongs to him who is filling all things in all places.
The supremely important part, the second great step in Paul's argument, lies at the very end of this passage; but there are certain things we must note in the verses which go before.
Here there is set out before us in a perfect summary the characteristics of a true Church. Paul has heard of their faith in Christ and their love to all God's consecrated people. The two things which must characterize any true Church are loyalty to Christ and love to men.
There is a loyalty to Christ which does not issue in love to men. The monks and the hermits had a loyalty to Christ which made them abandon the ordinary activities of life in order to live alone in the desert places. The heresy hunters of the Spanish Inquisition and of many another age had a loyalty to Christ which made them persecute those who thought differently from them. Before Jesus came the Pharisees had a loyalty to God which made them contemptuous of those whom they thought less loyal than themselves.
The true Christian loves Christ and loves his fellow men. More than that, he knows that he cannot show his love to Christ in any other way than by showing his love to his fellow men. However orthodox a Church is, however pure its theology, and however noble its worship and its liturgy, it is not a true Church in the real sense of the term unless it is characterized by love for its fellow men. There are Churches which seldom make any public pronouncement which is not based on censorious criticism. They may be orthodox, but they are not Christian. The true Church is marked by a double love--love for Christ and love for men.
F. W. Boreham quotes a passage from Robert Buchanan's Shadow of the Sword, in which Buchanan describes the Chapel of Hate. "It stood on a bleak and barren moor in Brittany a hundred years ago. It was in ruins; the walls were black and stained with the slime of centuries; around the crumbling altar nettles and rank weeds grew breast high; whilst black mists, charged with rain, brooded night and day about the gloomy scene. Over the doorway of the chapel, but half-obliterated, was its name. It was dedicated to Our Lady of Hate. 'Hither,' says Buchanan, 'in hours of passion and pain, came men and women to cry curses on their enemies--the maiden on her false lover, the lover on his false mistress, the husband on his false wife--praying, one and all, that Our Lady of Hate might hearken, and that the hated one might die within the year.'" And then the novelist adds: "So bright and so deep had the gentle Christian light shone within their minds!"
A chapel of hate is a grim conception; and yet--are we always so very far away from it? We hate the liberals or the radicals; we hate the fundamentalists or the obscurantists; we hate the man whose theology is different from our own; we hate the Roman Catholic or the Protestant as the case may be. We make pronouncements which are characterized, not by Christian charity, but by a kind of condemning bitterness. We would do well to remember every now and then that love of Christ and love of our fellow men cannot exist without each other. Our tragedy is that it is so often true, as Swift once said: "We have just enough religion to make us hate, but not enough to make us love one another."
PAUL'S PRAYER FOR THE CHURCH ( Ephesians 1:15-23 continued)
In this passage we see what Paul asks for a Church which he loves and which is doing well.
(i) He prays for the Spirit of Wisdom. The word he uses for wisdom is sophia ( G4678) , and we have already seen that sophia ( G4678) is the wisdom of the deep things of God. He prays that the Church may be led deeper and deeper into the knowledge of the eternal truths. If ever that is to happen, certain things are necessary.
(a) It is necessary that we should have a thinking people. Boswell tells us that Goldsmith once said: "As I take my shoes from the shoemaker, and my coat from the tailor, so I take my religion from the priest." There are many who are like that; and yet religion is nothing unless it is a personal discovery. As Plato had it long ago: "The unexamined life is the life not worth living," and the unexamined religion is the religion not worth having. It is an obligation for a thinking man to think his way to God.
(b) It is necessary that we should have a teaching ministry. William Chillingworth said: "The Bible, and the Bible only, is the religion of Protestants." That is true; but so often we would not think so. The exposition of scripture from the pulpit is a first necessity of religious wakening.
(c) It is necessary that we should have a readjusted sense of proportion. It is one of the strange facts of Church life that in Church courts, such as sessions and presbyteries, and even General Assemblies, a score of hours might be given to the discussion of mundane problems of administration for every one given to the discussion of the eternal verities of God.
(ii) Paul prays for a fuller revelation and a fuller knowledge of God. For the Christian growth in knowledge and in grace is essential. Any man who follows a profession knows that he dare not stop studying. No doctor thinks that he has finished learning when he leaves the classrooms of his university. He knows that week by week, and almost day by day, new techniques and treatments are being discovered; and if he wishes to continue to be of service to those in illness and in pain, he must keep up with them. It is so with the Christian. The Christian life could be described as getting to know God better every day. A friendship which does not grow closer with the years tends to vanish with the years. And it is so with us and God.
(iii) He prays for a new realization of the Christian hope. It is almost a characteristic of the age in which we live that it is an age of despair. Thomas Hardy wrote in Tess: "Sometimes I think that the worlds are like apples on our stubbard tree. Some of them splendid and some of them blighted." Then comes the question: "On which kind do we live--a splendid one or a blighted one?" And Tess' answer is: "A blighted one." Between the wars Sir Philip Gibbs wrote: "If I smell poison gas in Edgeware Road, I am not going to put on a gas mask or go to a gas-proof room. I am going out to take a good sniff of it, for I shall know that the game is up." H. G. Wells once wrote grimly: "Man, who began in a cave behind a windbreak, will end in the disease-soaked ruins of a slum." On every side the voice of the pessimist sounds; it was never more necessary to sound the trumpet-call of Christian hope. If the Christian message is true, the world is on the way not to dissolution but to consummation.
(iv) He prays for a new realization of the power of God. For Paul the supreme proof of that power was the resurrection. It proved that God's purpose cannot be stopped by any action of men. In a world which looks chaotic, it is well to realize that God is still in control.
(v) Paul finishes by speaking of the conquest of Christ in a sphere which does not mean so much to us today. As the King James Version has it, God has raised Jesus Christ "far above all principality, and power, and might, and dominion, and every name that is named." In Paul's day men strongly believed both in demons and in angels; and these words which Paul uses are the titles of different grades of angels. He is saying that there is not a being in heaven or on earth to whom Jesus Christ is not superior. In essence Paul's prayer is that men should realize the greatness of the Saviour God has given to them.
THE BODY OF CHRIST ( Ephesians 1:15-23 continued)
We come to the last two verses of this chapter, and in them Paul has one of the most adventurous and most uplifting thoughts that any man has ever had. He calls the Church by its greatest title--the body of Christ.
In order to understand what Paul means, let us go back to the basic thought of his letter. As it stands, this world is a complete disunity. There is disunity between Jew and Gentile, between Greek and barbarian; there is disunity between different men within the same nation; there is disunity within every man, for in every man the good strives with the evil; there is disunity between man and the beasts; and, above all, there is disunity between man and God. It was Paul's thesis that Jesus died to bring all the discordant elements in this universe into one, to wipe out the separations, to reconcile man to man and to reconcile man to God. Jesus Christ was above all things God's instrument of reconciliation.
It was to bring all things and all men into one family that Christ died. But, clearly, that unity does not as yet exist. Let us take a human analogy. Suppose a great doctor discovers a cure for cancer. Once that cure is found it is there. But before it can become available for everyone, it must be taken out to the world. Doctors and surgeons must know about it and be trained to use it. The cure is there but one man cannot take it out to all the world; a corps of doctors must be the agents whereby it arrives at all the world's sufferers. That precisely is what the Church is to Jesus Christ. It is in Jesus that all men and all nations can become one; but before that can happen they must know about Jesus Christ. And it is the task of the Church to bring that about.
Christ is the head; the Church is the body. The head must have a body through which it can work. The Church is quite literally hands to do Christ's work, feet to run upon his errands, a voice to speak his words.
In the very last phrase of the chapter Paul has two tremendous thoughts. The Church, he says, is the complement of Christ. Just as the ideas of the mind cannot become effective without the work of the body, the tremendous glory which Christ brought to this world cannot be made effective without the work of the Church. Paul goes on to say that Jesus is bit by bit filling all things in all places; and that filling is being worked out by the Church. This is one of the most tremendous thoughts in all Christianity. It means nothing less than that God's plan for one world is in the hands of the Church.
An illustration which is old and hackneyed perfectly sums up this great truth. There is a legend which tells how Jesus went back to heaven after his time on earth. Even in heaven he bore upon him the marks of the Cross. The angels were talking to him and Gabriel said: "Master, you must have suffered terribly for men down there." "I did," said Jesus. "And," said Gabriel, "do they all know about how you loved them and what you did for them?" "O no," said Jesus, "not yet. Just now only a few people in Palestine know." "What have you done," said Gabriel, "to let everyone know about it?" Jesus said: "I have asked Peter and James and John and a few others to make it the business of their lives to tell others about me, and the others still others, and yet others, until the farthest man on the widest circle knows what I have done." Gabriel looked very doubtful, for he knew well what poor stuff men were made of. "Yes," he said, "but what if Peter and James and John grow tired? What if the people who come after them forget? What if away down in the twentieth century people just don't tell others about you? Haven't you made any other plans?" And Jesus answered: "I haven't made any other plans. I'm counting on them." To say that the Church is the Body means that Jesus is counting on us.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Ephesians 1:13". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​ephesians-1.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Ephesians 1:13
you -- This refers to believing Gentiles (cf. Ephesians 2:11-12). Paul stresses that the same inheritance (Ephesians 1:14) God gave to Jews is also made available to non-Jews according to God’s revealed mystery (Ephesians 1:9; Ephesians 3:3-9).
trusted -- To trust to the extend that one commits self to obeying and following. The word "trust" comes from verse 12. (The NIV seems to falsely indicate that one is marked in Christ with a seal when one believes, thus, salvation by faith only.)
after [when, ESV] that ye heard -- "Faith comes by hearing .." Romans 10:17.
word of truth -- The gospel; called the “word” or message of truth, the word of God, see Romans 10:17. The phrase “the word of truth” means “the true word or message.” It was a message unmixed with Jewish traditions or Gentile philosophy. The gospel. Romans 1:16.
word of truth -- Refers to the gospel message, explained in the following clause as “the gospel (euangelion) of your salvation.” This is the message about the Messiah, Jesus, which was originally proclaimed to Jews and later embraced by Gentiles. - FSB
This is what caused the Ephesians to believe or trust in Christ, cf. Acts 19:18, confessed, Acts 20:21 repented; Acts 19:5 were baptized.
sealed -- stamped, ownership, to mark, accept, something as true. see John 3:33; John 6:27;; Acts 1:4. Ephesians 4:30; 2 Corinthians 1:22.
The idea of the phrase is a double one; attestation of reality (cp. John 3:33; Romans 4:11; 1 Corinthians 9:2), and claim of property (cp. Romans 15:28). - BN
you were sealed -- In the ancient world, a seal indicated ownership and protection (compare Daniel 6:17 and note; 2 Corinthians 1:22). The notion of sealing in this context is related to the Day of Judgment: Sealed believers will be kept for their ultimate inheritance—redemption at the end of the age (Ephesians 1:14)—by the gift of the promised Spirit (Ezekiel 36:26-27; Joel 2:28-30), which is given to Jews and Gentiles alike. - FSB
The sealing of which Paul speaks refers to an official mark of identification placed on a letter, contract, or other document. That document was thereby officially under the authority of the person whose stamp was on the seal. Four primary truths are signified by the seal: 1) security (cf. Daniel 6:17; Matthew 27:62-66); 2) authenticity (cf. 1 Kings 21:6-16); 3) ownership (cf. Jeremiah 32:10); and 4) authority (cf. Esther 8:8-12). - MSB
you ... were sealed -- 1) This indicates that the believers in Ephesus area received some of miraculous gifts menioned in 1Cor. 12. Their receiving was a mark of God’s approval. See also the next verse regard the "gurarantee of our inheritance."
the promised Holy Spirit -- cf. Acts 2:38; Acts 8:17; John 14:16-17; Luke 24:49; Acts 1:4; Acts 1:8; [See detailed study see Ephesians 3:17]
[To take a literal, personal indwelling of deity (the Holy Spirit) is to literalize a spiritual concept. The new spirit indwelling God’s people is His likeness, His holiness, His attitudes, we are to be "children of God" and look and act like Him.
To argue for a literal indwelling is believing in another "incarnation", but proof against such is that after one claims such, he still sins, which is impossible for God to do.- WG]
Questions:
1) Was Jesus, God incarnate?
2) Did Jesus sin?
3) Is the Holy Spirit God?
4) Can God sin?
[The apostles and those they laid hands upon where given the ability by the Spirit to do signs and wonders (Mark 16:20, Hebrews 2:4) to confirm the Word. The need or necessity to do this ceased after the fullness of the word was revealed and written down, Ephesians 4:11-13; 1 Corinthians 13:9-11; etc. Matthew 28:20; I personally think the miraculous ended with the "end of the age" when all trapping of the Jewish/Mosaical dispensation ended with the temple sacrifices, the temple itself, and all the ended with the fall of Jerusalem in AD 70. I believe all scripture, and inspiration ceased with the last of the apostles. WG]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Ephesians 1:13". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​ephesians-1.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
In whom ye also trusted,.... The Gentile believers, the Ephesians, whom the apostle now particularly addresses; and who participated of the same grace and privileges with the believing Jews; the promise belonged to all that God called, whether afar off or nigh; and the same common salvation was sent to one as to another; and the same faith was wrought in one as in the other; and they were interested in the same Christ, and were heirs of the same inheritance; the Alexandrian copy reads "we":
after that ye heard the word of truth; the Gospel; and which is so called, on account of its divine original, coming from the God of truth, who cannot lie; and because of the concern which Christ has in it, who is truth itself, and was the author, subject, and preacher of it, and who confirmed it by his miracles, and his death; and on account of the Spirit of God, the dictator of it, and who leads into all truths, and owns and blesses them for conversion and comfort; and because it contains nothing but truth, and particularly that eminent one, salvation alone by Christ, for the chief of sinners; and in contradistinction from the law, which was typical and shadowy; מלה דקשוט, "the word of truth", is a phrase used by the Jews e, for sublime and heavenly doctrine: now, by the hearing of this, faith came; and this the Ephesians heard, not only externally, but internally; so as to understand, approve, and believe it, and to put it in practice: and which is also called
the Gospel of your salvation: because it is a declaration and publication of salvation by Christ; and gives an account of the author of salvation, of his ability and willingness to save, and of the nature of this salvation, and describes the persons who shall be saved; and because it is the means of salvation, when attended with the Spirit and power of God; and the instrument, in God's hand, of showing to souls their special and particular interest in salvation:
in whom also after that ye believed; which may refer either to the Gospel of salvation, in which they believed upon hearing it; or rather to Christ, the Saviour revealed, in whom they believed to the saving of their souls: and this shows, that the sealing work of the Spirit after mentioned, and with which this stands in connection, is a distinct thing from faith, or indeed any other work of the Spirit; as illumination, regeneration, sanctification, c. it is what follows believing, and is a work that passes upon the soul after it and so is something over and above, and more than faith, at least than first believing: and from hence it also appears, that there may be true faith, where this is not as yet; and that none but believers in Christ enjoy the following privilege:
ye were sealed with that Holy Spirit of promise. This cannot have respect to the Father's sealing his people in election, with the seal of his foreknowledge, 2 Timothy 2:19 for that is before faith, and is within himself, and not on them, and is distinct from the Spirit's work; and for the same reasons it cannot design the Son's affection to them, setting them as a seal on his arm and heart, Song of Solomon 8:6, or his asserting his property in them, and the security and protection of them, Song of Solomon 4:12, nor the Spirit's finishing and completing his own work of grace upon the soul, in which sense the word is used, Romans 15:28 for this as yet was not done upon these believing Ephesians; nor the confirming the Gospel, and the saints in it, by the extraordinary effusion of the Spirit on the day of Pentecost, or by his extraordinary works which attended the ministry of the word, to the establishing of it, and the faith of men in it; since these were not common to believers, nor did they continue; whereas the believing Ephesians, in common, were sealed; and the Spirit of God continues still as a sealer of his people, and as an earnest and pledge of their inheritance until the day of redemption; but it is to be understood of the confirming, certifying, and assuring the saints, as to their interest in the favour of God, and in the blessings of grace, of every kind, and their right and title to the heavenly glory; Romans 15:28- :, and the seal of these things is not circumcision, nor baptism, nor the Lord's supper, nor even the graces of the Spirit; but the Spirit himself, who witnesses to the spirits of believers the truth of these things, and that as a "spirit of promise": so called, both because he is the Spirit promised, as the Syriac and Ethiopic versions render it, whom the Father and Christ had promised, and who was sent by them; and because he usually seals, or certifies believers of the truth of the above things, by opening and applying a word of promise to them: and which he does also, as the "Holy" Spirit; for this sealing work of his leaves a greater impress of holiness upon the soul, and engages more to acts of holiness; wherefore the doctrine of assurance is no licentious doctrine; no persons are so holy as those who are truly possessed of that grace; and as for such who pretend unto it, and live in sin, it is a certain thing that they in reality know nothing of it.
e Zohar in Numb. fol. 76. 3.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ephesians 1:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-1.html. 1999.
Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books
Now we come to the fifth aspect of redemption in the chapter and this is the work of the Spirit. Let’s read from the end of verse 12 through 14—
Ephesians 1:13 Who first trusted in Christ.
Ephesians 1:13 In whom ye also trusted, after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also after that ye believed, ye were sealed with that holy Spirit of promise,
Ephesians 1:14. Which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of His glory.
Now here we have the work of the Spirit of God in our redemption. That which was essentially ours by the will of the Father and instrumentally ours through the work of the Son is now experimentally ours by the work of the Spirit. Having trusted in the Saviour, we are sealed.
Now this is not a second work of grace. This is something that happens the moment you accept the Saviour. God declares that everyone who has put his trust in Him is sealed until the day of redemption. God declares before everybody that He has a purchased possession. He chose us. He bought us. Now He possesses us.
Or, if you take this passage, “The Father chose us before the foundation of the world” in verse 4. And then the Son redeemed us and that is in Ephesians 1:7. Now the Spirit of God seals us. Whom does He seal? Those believing—“in whom also you trusted after you heard the good news, the word of truth,” the good news of your salvation in whom also after you believed, you were saved.
The King James version says here, “After that ye believed.” You take any revision of the New Testament and you will find it is in the present tense, “on believing” you were sealed. That is, the moment we accepted the Saviour, the moment we put our trust in Christ, we were sealed by the Spirit of God. You heard the good news of your salvation and you believed the word; you confessed your sin, you committed yourself, you trusted yourself to Him and that moment you were sealed by the Spirit of God. God has a possession. We have become God’s possession.
You know, sometimes I would like to put it this way. You women will appreciate this, I’m sure, if I say that I’m in the “will call” department. You men may not know much about that. But, you know, a woman goes down to the store and there are a lot of goods on display. So what does she do? She chooses what she wants and then pays for them.
Now they’re hers, but they’re so big and clumsy she decides to put them in the “will call” department where they will be put until someone calls for them so that when she gets in her car, she can go around to that department and say to the man, “I have a package in here for”—whatever her name is. He may have hundreds of packages in there, and he doesn’t just blindly throw a package at her. Her name is on her package. It’s hers. It’s her purchased possession, but it is in the “will call” department until she picks it up. She takes it home and enjoys it.
Now God chose us in verse 4 to be holy and without blame; and the Son of God came along and paid for us, and the Spirit of God came along and possessed the possession for Him.
Allow me to go to 1 Corinthians 6:19-20 just to press this little point home to your heart. The Apostle Paul says—Don’t you know that your body is the temple of the Holy Spirit which you have of God, and you are not your own? For you are bought with a price: therefore, (because you’ve been bought with a price, because you are not your own, because you belong to Him) glorify God in your body, and in your spirit which are God’s.
You see, I’m down here on the earth. I’ve been bought. I’ve been purchased. I’ve been sealed until the day of redemption. And one of these days, the one who bought me is going to come for me. That’s why I love that passage in John 14:3 when Jesus said to His disciples—If I go away, I will come again and I will receive you unto myself, that where I am there ye may be also.
He’s not going to send an angel or an archangel or anybody else. He is going to come Himself because He loves you and He bought you for Himself.
Listen, friend, you who put your trust in the Saviour, do you know you belong to Him? You are His purchased possession and He sealed you by the Spirit. And He’s saying to all created intelligences in heaven, earth and hell, take your hands off that person. He belongs to Me. I bought him for Myself. As Acts 20:28 says—God purchased us with His own blood. He loved us and bought us for Himself.
Oh, my friend, revel in that for today, will you? You’re God’s purchased possession. No power in earth or in hell can take you from Him. You belong to Him and He loves you with an everlasting love, sealed by the Spirit of God. It’s a wonderful thing to be a child of God, to be a Christian, and to know that
we are His purchased possession. God will take care
of that which He has purchased; God will take care
of His possession.
Revel in that and glorify the Saviour.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 1:13". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-1.html.
Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books
Now, let’s look again at verses 13 and 14—
Ephesians 1:13 In whom ye also trusted, after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also after that ye believed, ye were sealed with that holy Spirit of promise,
Ephesians 1:14 Which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory.
We have four definite things concerning the work of the Holy Spirit here. For example, everyone who puts his trust in the Lord Jesus Christ is born of the Spirit. Now that speaks of relationship. You have it also in Romans 8:14-15—For as many as are led by the Spirit of God, they are the sons of God. For ye have not received the spirit of bondage again to fear; but ye have received the Spirit of adoption, whereby we cry, Abba, Father.
Or take John 1:12-13—But as many as received him, to them gave he power to become the sons of God, even to them that believe on his name: Which were born, not of blood, nor of the will of the flesh, nor of the will of man, but of God. That’s what our Lord meant in John 3:5, when He said—Except a man be born of water and of the Spirit, he cannot enter into the kingdom of God.
You see, that’s the first thing; that means relationship. We’re members of His family.
And the second thing the Spirit of God does is indwell us. That means that these bodies become the temples of God. Why? That we might show forth something of the character of God. You remember, you also have this in John 14:16-17—And I will pray the Father, and he shall give you another Comforter, that he may abide with you for ever; even the Spirit of truth; whom the world cannot receive, because it seeth him not, neither knoweth him: but ye know him; for he dwelleth with you, and shall be in you.
He speaks of the Spirit of God who is with you and He shall be in you and will not leave you orphans in John 14:18—I will not leave you comfortless: I will come to you.
What for? That you might reveal the Father, even as I have, He says. In other words, the Christian becomes God’s channel to express His character and His love to men.
And then the third thing that the Spirit of God does the moment we’re Christians: He baptizes us into the body of Christ. And this speaks of union with Christ. You remember, in 1 Corinthians 12:13, we read—For by one Spirit are we all baptized into one body, whether we be Jews or Gentiles, whether we be bond or free; and have been all made to drink into one Spirit.
In John 7:37-39, we have—In the last day, that great day of the feast, Jesus stood and cried, saying, If any man thirst, let him come unto me, and drink.
He that believeth on me, as the scripture hath said, out of his belly shall flow rivers of living water. (But this spake he of the Spirit, which they that believe on him should receive: for the Holy Ghost was not yet given; because that Jesus was not yet glorified.)
One could go on about the ministry of the Spirit of God; suffice it to say that God does four definite things the moment a person accepts the Saviour with respect to the Spirit of God. He’s born of the Spirit; that’s relationship. He’s indwelt by the Spirit; we become God’s channels of expression. We’re baptized by the Spirit into the body of Christ; and that speaks of our union with Christ and it speaks of our preservation.
Now the fourth one is this in Ephesians 1:13-14—We are sealed by the Holy Spirit of God, which is the earnest of our inheritance. Earnest means the foretaste of our inheritance. You remember, in Ephesians 4:30, we have—Grieve not the Holy Spirit of God, whereby ye are sealed unto the day of redemption. In 2 Corinthians 1:22, we have—Who hath also sealed us, and given the earnest of the Spirit in our hearts.
These are the three times we have this in the New Testament, just these three places—Ephesians 1:13, Ephesians 4:30 and 2 Corinthians 1:22 where you have the Spirit of God sealing the believer. One could enlarge on this by referring to Jude where he says we’re preserved in Christ Jesus.
You see, that indicates a finished transaction. When you seal something, the thing is finished. It indicates ownership. We belong to Him. It indicates identification or distinction. That is, we’re marked out as the sons of God. Just as our Saviour was marked out as the Son of God by His Spirit, so the believer has been marked out from all others by the Spirit of God. Outside forces cannot come in to spoil the one who belongs to Him.
So we are sealed in Christ, chosen in Christ, placed in Christ, preserved in Christ. I tell you, it’s a wonderful thing. As 1 Corinthians 1:30 says—Of him are ye in Christ Jesus. In Ephesians 1:4, we are chosen in Christ. What better place can you be, my friend, than to be in Christ? This means life. And how long are we sealed? It says in Ephesians 4:30 that we are sealed until the day of redemption.
“What day is that?” you say. “I thought we were already redeemed.”
Yes. But Paul is talking about the completion of our redemption. In Romans 8:18-25, we are saved by hope. He talks there in those verses about the redemption of the body. You see, I’m saved. I’m a three-part man. I’ve a spirit, I’ve a soul, I’ve a body. My body is not yet redeemed. I am redeemed, but my body has not yet experienced that redemption; but it will.
As that passage in Romans 8:1-39 declares, the very creation is waiting for the manifestation of the sons of God when these bodies will be fashioned like unto His glorious body. My friends, it’s a wonderful thing. We’ve been redeemed and we’ve been sealed until the day of redemption. Not until the day we backslide, but until the day of redemption. That’s what Paul means in 2 Timothy 1:12—I know whom I have believed and am persuaded that He is able to guard my deposit until that day. What day? The day when I stand in His presence, conformed to the image of His Son.
As I said, Ephesians 1:1-23 states that we were brought into the purpose of God and that He works all things out after the counsel of His own will. None can say to God, “What are You doing?” God either breaks us or He transforms us. He either judges us or He saves us. When He saves you, He saves you with an everlasting salvation; He makes the thing sure by sealing us by the Spirit of God until the day of redemption.
By the way, this is what Peter means in 1 Peter 1:5—Of a salvation yet to be revealed. And you have it in Romans 13:11—And that, knowing the time, that now it is high time to awake out of sleep: for now is our salvation nearer than when we believed. He’s talking about the completion of our inheritance. And the Spirit is given to us as the earnest or the guarantee of that completion. The earnest is the same as the inheritance. Christ in glory guarantees our access, and the Spirit of God in us guarantees the finished work. It’s all to the praise of His glory, as you have in Ephesians 1:14.
Just go back a little bit. In Ephesians 1:5-6, we have the Father’s work—To the praise of the glory of His grace. In Ephesians 1:12, we have the Son’s work—That we should be to the praise of His glory. And in verse 14, we have the work of the Spirit—Unto the praise of His glory.
Did you ever think of it? All to the praise of His glory. The ultimate purpose of all redemption is the glory of God.
One of these days, you and I will stand in His presence. We will not only be conformed to the image of His Son, just like the Lord Jesus, but we’ll know that through eternity we’re going to bring eternal praise to Him.
Wouldn’t it be a wonderful thing if you and I lived today just for the praise of His glory? Instead of living for self, instead of living for mere material gain, instead of living for the lust of the flesh and the desires of the mind, why not live today for the praise of His glory? Just to live today for the Lord Jesus. Oh, that we might glorify Him in our actions, in our words, in our very attitudes.
You’ve been living for yourself; you’ve been living for your own pleasure, and for some reason or other you’ve become so occupied with yourself that you’ve made yourself miserable and everybody else miserable. Now why don’t you live for the Saviour? Live for His praise today. Be for the praise of the glory of His grace today and you’ll not only be happy yourself but you’ll make everybody around you happy.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 1:13". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-1.html.
Light of Israel Bible Commentary
GENTILES INCLUDED
And you also were included in Christ when you heard the message of truth, the gospel of your salvation. Ephesians 1:13a
God's great plan of salvation was first extended to the Jews exclusively. In Deuteronomy 7:6 God says to Israel, "For you are a people holy to the LORD your God. The LORD your God has chosen you out of all the peoples on the face of the earth to be his people, his treasured possession." We see just how special this choice is in Psalm 147:19-20, "He has revealed his word to Jacob, his laws and decrees to Israel. He has done this for no other nation; they do not know his laws."
Of course this sovereign divine choice of Israel was not just made so God could play favorites with people. It was made for God's redemptive purposes so that his salvation could go out to people all over the world. Here we see this salvation now arriving to all Gentile people. We note that salvation comes as people hear the word of the Lord, the gospel of salvation. All this is spoken of in Romans 10:17, "Consequently, faith comes from hearing the message, and the message is heard through the word about Christ." Now through the preaching of the gospel "we" (the Jews) can be expanded to include "you" (the Gentiles).
We have been speaking so far of the great doctrines of election and predestination. One might think that with such doctrines the church would be able to relax into a sort of determinism regarding salvation. Obviously this is not to be the case. The English scholar and pastor John Stott remarks concerning this, "Let no one say, therefore, that the doctrine of election by the sovereign will and mercy of God, mysterious as it is, makes either evangelism or faith unnecessary."<footnote>John R. W. Stott, The Message of Ephesians (Leicester, Eng.: Downers Grove, IL. Inter-Varsity Press, 1979), p. 48.</footnote> God in his great love and foreknowledge gives humanity the free will to either accept or reject his offer. Of course there are no surprises in the kingdom of God. God has known from the beginning those who would accept and those who would reject his grace. The Bible says, "God's solid foundation stands firm, sealed with this inscription: 'The Lord knows those who are his…'" (2 Timothy 2:19).
Paul assures these new Gentile converts, "When you believed, you were marked in him with a seal, the promised Holy Spirit," (1:13b). This is a seal that every believer must have. The seal that God gives us believers stands for several things. It stands for security (Matthew 27:66; Ephesians 4:30), for our authentication and approval (John 6:27), for our certification of genuineness (John 3:33), and for our identification of ownership (2 Corinthians 1:22; Revelation 7:2; 9:4).<footnote>Hoehner, Ephesians, The Bible Knowledge Commentary, v. 1:13.</footnote>
We see in scripture and especially in the Book of Revelation that terrible times will come in the last days. To prepare his dear people for such times the Lord seals them in their foreheads (Revelation 7:3). This seal reminds us of how Noah was sealed in the ark. The Bible says that Noah's ark was sealed both without and within (Genesis 6:14). He was so protected that God destroyed the whole world with Noah and his family still in it. We learn that in a similar sense the Hebrew children were sealed and protected in Egypt. We see in Exodus 9:4 and 11:7, that they and their animals were protected and delivered from the great plagues that fell upon the land. God made a difference between his people and the people of Egypt (Exodus 8:23). They were also later kept safe from the death angel. They were sealed by the lamb's blood.
Perhaps it is for such reasons that Paul later warns us in Ephesians, "And do not grieve the Holy Spirit of God, with whom you were sealed for the day of redemption" (Ephesians 4:30). Obviously, it is the Holy Spirit given to us who is our seal and our down payment.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Ephesians 1:13". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​ephesians-1.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Praise for Spiritual Blessings. | A. D. 61. |
3 Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ: 4 According as he hath chosen us in him before the foundation of the world, that we should be holy and without blame before him in love: 5 Having predestinated us unto the adoption of children by Jesus Christ to himself, according to the good pleasure of his will, 6 To the praise of the glory of his grace, wherein he hath made us accepted in the beloved. 7 In whom we have redemption through his blood, the forgiveness of sins, according to the riches of his grace; 8 Wherein he hath abounded toward us in all wisdom and prudence; 9 Having made known unto us the mystery of his will, according to his good pleasure which he hath purposed in himself: 10 That in the dispensation of the fulness of times he might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven, and which are on earth; even in him: 11 In whom also we have obtained an inheritance, being predestinated according to the purpose of him who worketh all things after the counsel of his own will: 12 That we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ. 13 In whom ye also trusted, after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also after that ye believed, ye were sealed with that holy Spirit of promise, 14 Which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory.
He begins with thanksgivings and praise, and enlarges with a great deal of fluency and copiousness of affection upon the exceedingly great and precious benefits which we enjoy by Jesus Christ. For the great privileges of our religion are very aptly recounted and enlarged upon in our praises to God.
I. In general he blesses God for spiritual blessings,Ephesians 1:3; Ephesians 1:3, where he styles him the God and Father of our Lord Jesus Christ; for, as Mediator, the Father was his God; as God, and the second person in the blessed Trinity, God was his Father. It bespeaks the mystical union between Christ and believers, that the God and Father of our Lord Jesus Christ is their God and Father, and that in and through him. All blessings come from God as the Father of our Lord Jesus Christ. No good can be expected from a righteous and holy God to sinful creatures, but by his mediation. He hath blessed us with all spiritual blessings. Note, Spiritual blessings are the best blessings with which God blesses us, and for which we are to bless him. He blesses us by bestowing such things upon us as make us really blessed. We cannot thus bless God again; but must do it by praising, and magnifying, and speaking well of him on that account. Those whom God blesses with some he blesses with all spiritual blessings; to whom he gives Christ, he freely gives all these things. It is not so with temporal blessings; some are favoured with health, and not with riches; some with riches, and not with health, c. But, where God blesses with spiritual blessings, he blesses with all. They are spiritual blessings in heavenly places that is, say some, in the church, distinguished from the world, and called out of it. Or it may be read, in heavenly things, such as come from heaven, and are designed to prepare men for it, and to secure their reception into it. We should hence learn to mind spiritual and heavenly things as the principal things, spiritual and heavenly blessings as the best blessings, with which we cannot be miserable and without which we cannot but be so. Set not your affections on things on the earth, but on those things which are above. These we are blessed with in Christ; for, as all our services ascend to God through Christ, so all our blessings are conveyed to us in the same way, he being the Mediator between God and us.
II. The particular spiritual blessings with which we are blessed in Christ, and for which we ought to bless God, are (many of them) here enumerated and enlarged upon. 1. Election and predestination, which are the secret springs whence the others flow, Ephesians 1:4; Ephesians 1:5; Ephesians 1:11. Election, or choice, respects that lump or mass of mankind out of which some are chosen, from which they are separated and distinguished. Predestination has respect to the blessings they are designed for; particularly the adoption of children, it being the purpose of God that in due time we should become his adopted children, and so have a right to all the privileges and to the inheritance of children. We have here the date of this act of love: it was before the foundation of the world; not only before God's people had a being, but before the world had a beginning; for they were chosen in the counsel of God from all eternity. It magnifies these blessings to a high degree that they are the products of eternal counsel. The alms which you give to beggars at your doors proceed from a sudden resolve; but the provision which a parent makes for his children is the result of many thoughts, and is put into his last will and testament with a great deal of solemnity. And, as this magnifies divine love, so it secures the blessings to God's elect; for the purpose of God according to election shall stand. He acts in pursuance of his eternal purpose in bestowing spiritual blessings upon his people. He hath blessed us--according as he hath chosen us in him, in Christ the great head of the election, who is emphatically called God's elect, his chosen; and in the chosen Redeemer an eye of favour was cast upon them. Observe here one great end and design of this choice: chosen--that we should be holy; not because he foresaw they would be holy, but because he determined to make them so. All who are chosen to happiness as the end are chosen to holiness as the means. Their sanctification, as well as their salvation, is the result of the counsels of divine love.--And without blame before him--that their holiness might not be merely external and in outward appearance, so as to prevent blame from men, but internal and real, and what God himself, who looketh at the heart, will account such, such holiness as proceeds from love to God and to our fellow-creatures, this charity being the principle of all true holiness. The original word signifies such an innocence as no man can carp at; and therefore some understand it of that perfect holiness which the saints shall attain in the life to come, which will be eminently before God, they being in his immediate presence for ever. Here is also the rule and the fontal cause of God's election: it is according to the good pleasure of his will (Ephesians 1:5; Ephesians 1:5), not for the sake of any thing in them foreseen, but because it was his sovereign will, and a thing highly pleasing to him. It is according to the purpose, the fixed and unalterable will, of him who worketh all things after the counsel of his own will (Ephesians 1:11; Ephesians 1:11), who powerfully accomplishes whatever concerns his elect, as he has wisely and freely fore-ordained and decreed, the last and great end and design of all which is his own glory: To the praise of the glory of his grace (Ephesians 1:6; Ephesians 1:6), that we should be to the praise of his glory (Ephesians 1:12; Ephesians 1:12), that is, that we should live and behave ourselves in such a manner that his rich grace might be magnified, and appear glorious, and worthy of the highest praise. All is of God, and from him, and through him, and therefore all must be to him, and centre in his praise. Note, The glory of God is his own end, and it should be ours in all that we do. This passage has been understood by some in a very different sense, and with a special reference to the conversion of these Ephesians to Christianity. Those who have a mind to see what is said to this purpose may consult Mr. Locke, and other well-known writers, on the place. 2. The next spiritual blessing the apostle takes notice of is acceptance with God through Jesus Christ: Wherein, or by which grace, he hath made us accepted in the beloved,Ephesians 1:6; Ephesians 1:6. Jesus Christ is the beloved of his Father (Matthew 3:17), as well as of angels and saints. It is our great privilege to be accepted of God, which implies his love to us and his taking us under his care and into his family. We cannot be thus accepted of God, but in and through Jesus Christ. He loves his people for the sake of the beloved. 3. Remission of sins, and redemption through the blood of Jesus, Ephesians 1:7; Ephesians 1:7. No remission without redemption. It was by reason of sin that we were captivated, and we cannot be released from our captivity but by the remission of our sins. This redemption we have in Christ, and this remission through his blood. The guilt and the stain of sin could be no otherwise removed than by the blood of Jesus. All our spiritual blessings flow down to us in that stream. This great benefit, which comes freely to us, was dearly bought and paid for by our blessed Lord; and yet it is according to the riches of God's grace. Christ's satisfaction and God's rich grace are very consistent in the great affair of man's redemption. God was satisfied by Christ as our substitute and surety; but it was rich grace that would accept of a surety, when he might have executed the severity of the law upon the transgressor, and it was rich grace to provide such a surety as his own Son, and freely to deliver him up, when nothing of that nature could have entered into our thoughts, nor have been any otherwise found out for us. In this instance he has not only manifested riches of grace, but has abounded towards us in all wisdom and prudence (Ephesians 1:8; Ephesians 1:8), wisdom in contriving the dispensation, and prudence in executing the counsel of his will, as he has done. How illustrious have the divine wisdom and prudence rendered themselves, in so happily adjusting the matter between justice and mercy in this grand affair, in securing the honour of God and his law, at the same time that the recovery of sinners and their salvation are ascertained and made sure! 4. Another privilege which the apostle here blesses God for is divine revelation--that God hath made known to us the mystery of his will (Ephesians 1:9; Ephesians 1:9), that is, so much of his good-will to men, which had been concealed for a long time, and is still concealed from so great a part of the world: this we owe to Christ, who, having lain in the bosom of the Father from eternity, came to declare his will to the children of men. According to his good pleasure, his secret counsels concerning man's redemption, which he had purposed, or resolved upon, merely in and from himself, and not for any thing in them. In this revelation, and in his making known unto us the mystery of his will, the wisdom and the prudence of God do abundantly shine forth. It is described (Ephesians 1:13; Ephesians 1:13) as the word of truth, and the gospel of our salvation. Every word of it is true. It contains and instructs us in the most weighty and important truths, and it is confirmed and sealed by the very oath of God, whence we should learn to betake ourselves to it in all our searches after divine truth. It is the gospel of our salvation: it publishes the glad tidings of salvation, and contains the offer of it: it points out the way that leads to it; and the blessed Spirit renders the reading and the ministration of it effectual to the salvation of souls. O, how ought we to prize this glorious gospel and to bless God for it! This is the light shining in a dark place, for which we have reason to be thankful, and to which we should take heed. 5. Union in and with Christ is a great privilege, a spiritual blessing, and the foundation of many others. He gathers together in one all things in Christ,Ephesians 1:10; Ephesians 1:10. All the lines of divine revelation meet in Christ; all religion centres in him. Jews and Gentiles were united to each other by being both united to Christ. Things in heaven and things on earth are gathered together in him; peace made, correspondence settled, between heaven and earth, through him. The innumerable company of angels become one with the church through Christ: this God purposed in himself, and it was his design in that dispensation which was to be accomplished by his sending Christ in the fulness of time, at the exact time that God had prefixed and settled. 6. The eternal inheritance is the great blessing with which we are blessed in Christ: In whom also we have obtained an inheritance,Ephesians 1:11; Ephesians 1:11. Heaven is the inheritance, the happiness of which is a sufficient portion for a soul: it is conveyed in the way of an inheritance, being the gift of a Father to his children. If children, then heirs. All the blessings that we have in hand are but small if compared with the inheritance. What is laid out upon an heir in his minority is nothing to what is reserved for him when he comes to age. Christians are said to have obtained this inheritance, as they have a present right to it, and even actual possession of it, in Christ their head and representative. 7. The seal and earnest of the Spirit are of the number of these blessings. We are said to be sealed with that Holy Spirit of promise,Ephesians 1:13; Ephesians 1:13. The blessed Spirit is holy himself, and he makes us holy. He is called the Spirit of promise, as he is the promised Spirit. By him believers are sealed; that is, separated and set apart for God, and distinguished and marked as belonging to him. The Spirit is the earnest of our inheritance,Ephesians 1:14; Ephesians 1:14. The earnest is part of payment, and it secures the full sum: so is the gift of the Holy Ghost; all his influences and operations, both as a sanctifier and a comforter, are heaven begun, glory in the seed and bud. The Spirit's illumination is an earnest of everlasting light; sanctification is an earnest of perfect holiness; and his comforts are earnests of everlasting joys. He is said to be the earnest, until the redemption of the purchased possession. It may be called here the possession, because this earnest makes it as sure to the heirs as though they were already possessed of it; and it is purchased for them by the blood of Christ. The redemption of it is mentioned because it was mortgaged and forfeited by sin; and Christ restores it to us, and so is said to redeem it, in allusion to the law of redemption. Observe, from all this, what a gracious promise that is which secures the gift of the Holy Ghost to those who ask him.
The apostle mentions the great end and design of God in bestowing all these spiritual privileges, that we should be to the praise of his glory who first trusted in Christ--we to whom the gospel was first preached, and who were first converted to the faith of Christ, and to the placing of our hope and trust in him. Note, Seniority in grace is a preferment: Who were in Christ before me, says the apostle (Romans 16:7); those who have for a longer time experienced the grace of Christ are under more special obligations to glorify God. They should be strong in faith, and more eminently glorify him; but this should be the common end of all. For this we were made, and for this we were redeemed; this is the great design of our Christianity, and of God in all that he has done for us: unto the praise of his glory,Ephesians 1:14; Ephesians 1:14. He intends that his grace and power and other perfection should by this means become conspicuous and illustrious, and that the sons of men should magnify him.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ephesians 1:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-1.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Exposition of Ephesians 1:1-23
1, 2. Paul, an apostle of Jesus Christ by the will of God, to the saints which are at Ephesus, and to the faithful in Christ Jesus; grace be to you, and peace, from God our Father, and from the Lord Jesus Christ. 3, 4. Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ: according as he hath chosen us in him before the foundation of the world, 4. That we should be holy and without blame before him in love: 5. Having predestinated us 5. Unto the adoption of children by Jesus Christ to himself, according to the good pleasure of his will, 6. To the praise of the glory of his grace, wherein he hath made us accepted in the beloved. 7, 8. In whom we have redemption through his blood, the forgiveness of sins, according to the riches of his grace; wherein he hath abounded toward us in all wisdom and prudence; 9, 10. Having made known unto us the mystery of his will, according to his good pleasure which he hath purposed in himself; that in the dispensation of the fulness of times he might gather together in one all thing in Christ, both which are in heaven, and which are on earth; even in him: 11. In whom also we have obtained an inheritance, 11, 12. Being predestined according to the purpose of him who worketh all things after the counsel of his own will: that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ. 13, 14. In whom ye also trusted, after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also after that ye believed, ye were sealed with the holy Spirit of promise, which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory. 15-23. Wherefore I also, after I heard of your faith in the Lord Jesus and love unto all the saints, cease not to give thanks for you, making mention of you in my prayers; that the God of our Lord Jesus Christ, the Father of glory, may give unto you the spirit of wisdom and revelation in the knowledge of him; the eyes of your understanding being enlightened; they ye may know what is the hope of his calling, and what the riches of the glory of his inheritance in the saints, and what is the exceeding greatness of his power to us-ward, who believe; according to the working of his mighty power, which he wrought in Christ, when he raised him from the dead, and set him at his own right hand in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion, and every name that is named, not only in this world, but also in that which is to come: and hath put all things under his feet, and gave him to be the head over all things in the church, which is his body, the fulness of him that filleth all in all. "How Paul glows as he writes on this great theme! He waxes warm, and rises to an enthusiasm of eloquence. We could not stop to explain his words; that were to spoil their mystic poetry. Oh, to have a heart that can glorify Christ as Paul did! Truly, if we know ourselves to be one with Christ, and know the privileges which come to us through that blessed gate, we may indeed extol him with all our heart and soul.
HYMNS FROM "OUR OWN HYMN BOOK" 232; Psalms 103:1-22 , Version I.; 219; and the Doxology.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Ephesians 1:13". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-1.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In this epistle we have the unfolding of the grace of God in all its fulness, not merely the application of His righteousness to man's need on His part, but God from out of Himself, and for Himself, as the adequate motive and object before Him, even His own glory. Hence it is that righteousness disappears in this epistle. We have had the gospel thus in all the epistles that have gone before. In Romans, in 1st and 2nd Corinthians, and in Galatians righteousness was largely used. It was developed in a positive and comprehensive way, as in Romans. It was brought in either to convict the Corinthians of their utter departure through the spirit of the world, the flesh taking that shape, or it was brought in triumphantly on their restoration. Again, by it the apostle, writing to the Galatians, vindicated God's ways with man, and set the Christian outside the law.
But in Ephesians the aim is of a much more absolute and direct character. It is not the wants of man in any sense, either positively or negatively. Here God from Himself and for Himself is acting according to the riches of His own grace. Accordingly the very opening brings before us this astonishingly elevated manner of presenting the great truth with which the apostle's heart was filled. "Paul, an apostle of Jesus Christ by the will of God." (Ephesians 1:1) It was pre-eminently for this that he had been chosen as an apostle; and he represents his apostleship not here as a question of calling, but "by the will of God:" everything in this epistle flows from the will of God; "to the saints which are at Ephesus, and to the faithful in Christ Jesus."
Although about to show us what the church is in its heavenly blessing, that is, in its highest associations, he always begins with the individual. This was peculiarly needed. The tendency is ever to set aside what is personal for that which is corporate. The epistle to the Ephesians truly understood will help none so to do. It may be perverted to this or anything else; but so far is our corporate place from being put in the foreground that we do not hear one word about the assembly as such till the close of the first chapter. Only in verse 22 is the church even named for the first time, where it is said God has given Christ "to be the head over all things to the church." But up to this the saints are contemplated as such. The moral order of this is exceedingly beautiful. In the admirable wisdom and grace of God it is the direct setting aside of that which is found in all earthly systems, where the individual is merely a portion of a vast body which arrogates to itself the highest claims. It is not so in the word of God. There the individual blessing of the soul has the first place. God would have us set thoroughly clear and intelligently appreciating our individual place and relation to Himself. Where these are made and kept right, we can then safely follow what God will show us in due time, but not otherwise.
As usual the apostle salutes the saints with the best wishes for their blessing. "Grace be to you, and peace, from God our Father, and from the Lord Jesus Christ." Then, without delay, the next verses introduce a general view of the glorious topic that occupied him. "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ." It is God in His proper nature, and in His relationship to Jesus. He is the God of Jesus; He is the Father of Jesus. But the God and Father of our Lord Jesus Christ "hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." It is not carnal blessing such as was in measure given under the law to Israel, and will be under the new covenant by and by; it is spiritual blessing. The earth is their sphere; it is there that Israel looks to be blessed, and the Gentiles somewhat farther off, but all in the ordered blessing of the Most High God. Altogether differently here "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us where Christ is on high. There is no place good enough for Christ the Son but heaven. There it is God Himself displays most His own glory; there He displays Christ Himself to all the heavenly hosts, delighting to put honour on that Man whom He raised from the dead and set at His own right hand. it is there not merely that He means to bless us, but that He has blessed us already. Such is the character of our blessing, and such its seat. The character is spiritual, the seat heavenly; and as the whole is given by the God and Father of our Lord Jesus, so it is secured in Christ.
In the next verse the apostle opens out that which is move particularly connected with "the God of our Lord Jesus Christ." "According as he hath chosen us in him before the foundation of the world, that we should be holy and without blame before him in love." If "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us with every spiritual blessing above in Christ, this is the first need to have a nature capable of communion with His God, to have a condition that would do no dishonour, not only to the highest sphere, but to the holiest form and sphere in which God has ever made, Himself known. This is the nature that is given to the believer now. But it is not merely a thing imparted. The special point before the apostle's mind is that this was the choice of God before the world, in which we are brought to know the infinite blessing. It was entirely unconnected with the world. Far different was Israel's case, however favoured as a nation. They were chosen in time. Not only were they called in time as we have been, but they were chosen in time, which we were not. The choice of the saints for heavenly blessedness was before the creation of the universe, before the foundation of the world.
This gives a very peculiar character to our blessedness. It is altogether independent of the old creation, of that which might fail and pass away. It was a choice of God Himself before there was any creature responsible or dependent. God made known His choice, not when the creature was to be proved, but when it had failed to the uttermost; but the choice itself was decided on by God Himself before the creature came into being. It is the moral answer to what was shown in Christ, "that we should be holy and without blame before him in love." Indeed, these are the very qualities of God Himself. He is holy in nature, and blameless in His ways. Man may cavil and murmur now in unbelief; but God will vindicate them every one when man shall be silent for ever. Besides, there is love, the activity, as well as, the moral qualities, of His being. Love it is which, as it were, puts all in movement that belongs to God. It is not something extraneous that acts on God as a motive, but His own love flowing out from Himself according to His holy nature, and in perfect consistency with His character and ways.
This is the moral nature which God confers on us who are born of Him. This and nothing less or else is what He chooses us to be before Him chooses us to be in Christ in His own sight, and therefore with the fullest certainty that it shall be according to His own mind. It is not merely in the presence of an angel, still less before the world. Angels are not adequate judges of what pertains to us; they may be witnesses, but not judges. God Himself is acting for His own glory and according to His own love. But then the possession of a nature capable of communing with God did not and could not satisfy. He would have something more. What could this possibly be? Is He not satisfied with giving us a nature like His own? No, not even so, and for this reason God has relationships, and these relationships are shown in Jesus just as much as His nature is. If we want to know what the holiness, and blamelessness, and love of God is, we must look at Him; but in the same way also, if we desire to know what are the relationships into which God puts those He loves, where shall we find the highest? Certainly not in the first man Adam. Israel's was at best a mere creature relationship, though, no doubt, having a special place in creation. Of all the creatures that live and breathe, man is the only one on earth that became a living soul by the breath of the Lord God, who, as it is written, breathed into his nostrils the breath of life. That is, there is a creative connection between God and man which is the source of man's moral relations with God, and the reason why man, and man alone of all creatures on the earth, shall live again and give an account of himself to God.
But in that which comes before us in our epistle, it is not a question even of the highest creature on earth one that was called to have dominion on earth, and be the image and glory of God here below. God had in view One infinitely above man; and yet He was a man. It was Jesus; and Jesus stood in what was altogether peculiar in a relationship that was perfectly according to God's counsels; but more than that, according to a relationship that was peculiar to His own person. There was counsel, but besides there was intrinsic glory altogether independent of any plans of conferred honour. In other words, the Son of God never was made the Son, He is never even called the child ( τέκνον ) of God.* To us, to be called children of God is more intimate than to be styled His sons; but it would derogate from the Lord. Jesus is never called a child in the sense in which I am now speaking He has His own relationship to the Father eternally. To us it is more to be born of the very nature of God, than to be sons adopted into the family of God. There might be an adopted son without the nature. One might be altogether a stranger to him that adopts. But in Jesus, the Son of God, there was this character of Son in His own title and being from everlasting. Need I say that this is altogether above human comprehension? Yet nothing is more certain than that God so speaks to our faith. Were there an interval of one instant between the Father and the Son, did the Father exist in any respect before the Son as such, all the truth of God as revealed in the Bible perishes. He to whom I look up, by and in whom alone I can know God and the Father, is God Himself Let the notion of time come into the conception given of Godhead and of the persons Father, Son, and Holy Ghost, and all would be falsehood and confusion. The Son would be a creature not self-subsisting, not therefore truly God. For if God, He is as such not less truly God than the Father; for there can be no difference as to Godhead. As the Father is everlasting, so is the Son. The relationship in the Godhead has nothing to do with the question of time; and the great mistake that has been wrought by all human philosophy is from introducing notions of time where time can have no place whatever.
* The Lord Jesus is repeatedly called παῖς , translated "son" and "child" in the English version of the Acts of the Apostles, but more properly God's servant as Messiah.
Thus in the Godhead there are the relationships of the Father, the Son, and the Holy Ghost. But I confine myself now to the relationship of the Son to the Father from everlasting. And God, having these counsels before Him from everlasting, deigns to have a people, not only capable of enjoying Him as having the very same nature as His own, without which they could not enjoy glory; but, besides, if He has us in His presence, He would have us in the highest relationship into which grace could bring us. Now, the highest being that of the Son, we accordingly are brought into that relationship, though not, of course, in the sense in which He was eternally so. To us it could be but eternal purpose, to Him eternal being; to us pure grace, but to Him His own indefeasible right. But the Son being before the Father as His supreme object of love and delight from all eternity, to bring us as sons before Him was as much a part of His counsels as to make us partakers of divine nature. Thus nature is the subject of verse 4, as relationship is of verse 5. Hence in the latter we find, not exactly choosing, but predestinating us: "Having predestinated us unto the adoption of children by Jesus Christ to himself, according to the good pleasure of his will."
It is well to mark the difference. To be before Him without having His own nature would be impossible; and therefore it is not stated as a matter of predestination, but of choice. He might have been pleased to choose none; but if we are to be brought into His presence at all, it is impossible to be there without having the divine nature, in a moral sense (and, of course, one only speaks of this). It is not the impartation of Godhead: none can be so foolish as to think of such a thing. But the divine nature is given to us in its qualities of holiness and love. On the other hand, we find that the predestination is "according to the good pleasure of his will," because no necessity operates in this. There was a moral necessity for a nature suitable to God, if we were to be in His presence at all; but there was none for this special relationship. He might have put us in any degree of relationship He pleased. Angels, for instance, are there; but they have no such relationship. His grace has predestinated us to the very highest relation that of sons unto Himself by Jesus Christ "according to the good pleasure of his will." And the apostle concludes the whole of this part of the matter "to the praise of the glory of his grace, wherein he hath made us accepted in the beloved." All this wondrous scheme is to the glory of His grace. He uses therefore the highest terms in order to express it. Grace alone would not suffice, glory alone would not serve, but both. It is "to the praise of the glory of his grace." Meanwhile it is again presented to us in this new fact, that we are brought in as objects of His perfect favour in the Beloved. Such is the measure, if measure it can be called, of the grace wherein we stand.
But then those in respect of whom God the Father had such thoughts were in point of fact sinners. The next verse shows that this is not forgotten, for account is taken of the fact, and it is provided for. The same "Beloved" who accounts to us for the counsels of God has brought in redemption. In Him we enter into favour, "in whom we have redemption through his blood, the forgiveness of offences," not exactly according to the praise of his glory, "but according to the riches of His grace." It is a present thing in every sense, though, of course, needed for heaven and eternity. Hence the expression does not go beyond the riches of God's grace. Thus is touched, incidentally, the need of our souls as offenders against God, but only so far as to show that it was in no way overlooked.
Next the apostle turns to the boundless scene that lies before us, as in the preceding verses he had looked at what is behind us. And why is all this? Clearly God has a purpose, a settled and glorious plan to gather the whole universe under Christ as its Head. Are those that He has brought into a share of His own moral nature and the relationship of sons to be left out of this? In nowise: even now He has abounded toward them "in all wisdom and prudence." These words do not attribute to God all wisdom and prudence, which certainly would be nothing new; but they intimate that He has now conferred on His saints all wisdom and prudence. It is truly an astonishing statement. The contrast is with Adam, who had a knowledge that was suited to his own place and relationship. Accordingly we hear inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 how he gave names to all that was put under him. And as to his wife, he instantly understands, though he had been in a deep sleep while she was being formed. But when presented to him, he knows all that it was meet for him to know then. He knows instinctively that she was part of himself, and gives her a name suitably. Such seems to have been the measure of Adam's wisdom and prudence. As being the image and glory of God on earth, he is the one that gives names to his companion, or to the subject creation. It is not merely that he accepts names given him by God, but God delights in putting him in this place of lordship, and to a certain extent also of fellowship lordship to that which is below him, and fellowship as regarded his wife. Thus, then, Adam acts and speaks.
But the saints, now being made the objects of these heavenly counsels of God, have a wisdom and prudence of their own, quite peculiar to the new creation in Christ, and its proper relations: God puts no limits to it. In point of fact, He looks for the expression and exercise of it, be assured, from all of us, though no doubt according to our measure. It is no use merely taking it up as a name or barren title. Our God and Father does look for the display of the mind of Christ in us, so that we should be able to form a judgment according to Himself, and to express it about whatever comes before us. For if we are in Christ, we have a vantage ground which makes all things clear. Christ is not darkness but light, and puts all in the light; He makes us to be children of the light, that so we may be able to judge ourselves, not discerned by man as such, but capable of discerning whatever claims our attention. Such is the place of a Christian, and a wondrous place it is, flowing from the nature and relationship which we possess by the grace of our God.
But the connection is important. God has "abounded toward us in all wisdom and prudence; having made known unto us [what is the special proof of it] the mystery of his will." This does not yet appear; for there is nothing to indicate to mankind what He purposes to do. It is an absolutely new thing; and this new purpose is "according to the good pleasure which he hath purposed in himself: that in the dispensation of the fulness of times he might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven, and which are on earth, even in him; in whom also we have obtained an inheritance, being predestinated according to the purpose of him who worketh all things after the counsel of his own will, that we should be to the praise of his glory," etc.
Here the apostle repeats that high, large, and blessed phrase already so familiar to us, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ; in whom ye also [trusted]." It was not confined to those that had their hope founded on Christ while the nation refused Him. Paul was one of those; and there were others at Ephesus, as we well know in point of fact the first nucleus of the assembly there. The first saints and faithful in the city of Ephesus, asActs 19:1-41; Acts 19:1-41 shows, were persons who had been baptized with the baptism of John, and afterwards brought from Jewish to Christian ground by the apostle Paul. Hence he says, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ," referring to himself and any other saints who had been chosen from the people of the Jews. At the same time there is no exclusion of Gentile believers, but the reverse. "In whom ye, also [trusted], after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation." For the mass subsequently brought in were Gentiles, and the gospel of salvation they forthwith received, without going through the intermediate steps that the others knew. The Jews, or those who had been under Jewish teaching, had been for a while in an infantine state, or an Old Testament condition; but the Gentiles by faith passed simply and directly into the full Christian blessing. "In whom also, after that ye believed, ye were sealed with the holy Spirit of promise, who is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory."
It cannot have escaped observation that there are two great parts in that which has come before us. The first is nature; the second is relationship. The Holy Ghost is here viewed according to these two. Connected with nature, He has sealed us, as it is said here and elsewhere; and connected with relationship, He is the earnest. For "if children, then heirs; heirs of God, and joint-heirs with Christ." The Holy Ghost thus takes a corresponding part. Just as Christ is the sample and model whether of nature or relationship, so the Holy Ghost is not without His own proper place in bringing the saint into the reality, knowledge, and enjoyment of both. The Holy Ghost gives us the certainty and joyful assurance of our place as saints; the Holy Ghost at the same time gives us the foretaste of the bright inheritance of God that lies beyond.
Then follows a prayer of the apostle the first of those he pours out for the Ephesian saints. Naturally this prayer grows out of the two great truths he had been urging. He prays for the saints "that the God of our Lord Jesus Christ, the Father of glory [for this is what his mind connected with it], may give unto you the spirit of wisdom and revelation in the knowledge of him, the eyes of your understanding being enlightened, that ye may know what is the hope of his calling, and what the riches of the glory of his inheritance in the saints." These are the two former points. The "hope of his calling" is the bright prospect of the saints themselves, as they are in Christ before God. "The riches of the glory of his inheritance" embrace, of course, that vast scene of creation which is to be put under the glorified saints. He prays accordingly that they might enter into both, realizing the holy peaceful atmosphere of the one, and the glorious expectations that were bound up with the other; for clearly the future is before his mind. But then he adds a third point, which was not given in the previous part of the chapter; namely, that they might know "what is the exceeding greatness of his power to us-ward who believe, according to the working of his mighty power, which he wrought in Christ, when he raised him from the dead."
This last was of all-importance to the saints, and the rather as that power had already been put forth. It shines in full contrast with Israel. If the latter enquired how God had interfered most conspicuously for them, no doubt they were reminded of the power that brought them out of the land of Egypt. This was always their comfort in the midst of disasters and troubles. The God that divided the Red Sea, and brought them across Jordan, was equal to any difficulty that might ever assail them again. In the prophets this too remains always the standard, until God exert His power in another way, when He shall be no longer spoken of as Jehovah that brought them out of the land of Egypt, but out of the north country into their land, where He shall settle them for ever. Thus Israel stands in the permanent remembrance of power that redeemed them from the land of Egypt, and in the anticipation of a still greater manifestation that will eclipse whatever had been seen of old.
But the Christian is even now himself, with his fellow-saints, the object of the very same power which never can be outshone the power that raised up Christ from the dead. We wait for nothing greater nor its match; we await the results of this glorious power for the body and the creation; but we look for no new putting forth of power which can enter into competition with that which God has already shown in Christ. The moment that Jesus presents Himself as the answer to what has been put forth already, the saints rise or are changed in the twinkling of an eye. Besides, it is not merely that the body will immediately respond to the call of the Lord Jesus, but even now the very same power Acts wrought toward us in making us Christians which "wrought in Christ, when he raised him from the dead, and set him at his own right hand in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion, and every name that is named, not only in this age, but also in that which is to come: and hath put all things under his feet, and gave him to be the head over all things to the church, which is his body, the fulness of him that filleth all in all." Such is the power that has wrought now wrought toward us even while we are in this world.
Accordingly, in Ephesians 2:1-22, the apostle pursues this train, and shows that it is not another exertion of power, but a part of the very same work of God which raised up Jesus from the dead. In other words, Christ was not raised up as an insulated individual, severed from all others by His glory and their sin and shame. The gospel of God's grace proclaims the very reverse. He was raised up as the great manifestation of divine power for effectuating God's counsels as well as redemption. Not only was His resurrection this manifestation, but also whatever God put forth toward us was in virtue of that display of His energy was, so to speak, morally included in that power which raised up Christ from the dead. This clearly is of the deepest possible interest to the saints. Throughout the epistle all the secret is just this God would associate us with Christ (that is, of course, in everything that is consistent with the maintenance of the divine glory). Whatever could contribute to it, whatever fell in according to it, everything that God Himself could do to bind us up with Christ, sharing with us all that is glorious in Christ His own Son, even to His holy nature and relationship with the Father, as far as this could be conferred on a creature, is no more than God had in His heart yea, is what God has given us now, and will display in heavenly Places ere long.
So the apostle says, "You hath he quickened, who were dead in offences and sins;" for now we can bear to learn anything, however humiliating, and He can speak of anything, no matter how exalted or holy. God had never so spoken of man before. In Romans the sinner is regarded as alive in sins; and death, the death of Christ, is the means of deliverance. In Ephesians death is the very first place where we find even Christ. Not a word is said of sending Him into the world, or of His life and labours there, any more than of our doing this or being that. The first place where Christ is seen is in the grave whence God according to the mightiest action of His almighty power raised Him up. It was an absolutely new thing: never was seen one so glorious, never can there be another so triumphant, as the power there put forth. Man, Satan, yea, the judgment of God that had gone forth against Him because of our sins, had no force to detain Him in the grave. That judgment had fallen on Him necessarily and unsparingly; but in the face of everything calculated to hinder, God's power broke up the last stronghold of the enemy. There was Jesus lying in the grave; and from that grave God raised Him, and set Him on the highest pinnacle of heaven's glory not only of that which then was, but that ever shall be. Such is the very power that has taken you and me up in divine grace, and wrought toward us. The very power that brought you out of the world and of your sins is the power that raised up Christ from the dead, set Him in the heavenly places, and gave Him as head over all things to the church, which is His body, the fulness of that glorious Head to whom it is united.
This is pursued then first with reference to the Gentiles, for now the order is reversed. InEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23 he began with the Jews, and then showed the Gentiles brought in; but now he begins with the outer circle where the Gentiles were. "And you hath he quickened, who were dead in offences and sins; wherein in time past ye walked according to the course of this world, according to the prince of the power of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience." What can be conceived more dreadful than such a condition, positively without spiritual life, dead in offences and sins! Not only so, but they had walked according to the course of that which is most of all offensive to God "of this world, according to the prince of the authority of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience;" for indeed they were, one as much as another, children of disobedience. "Among whom also we all," etc., for he does not let slip the Jews, but turns round on their estate, equally lifeless as the Gentiles. They might otherwise think themselves more or less superior. He had spoken of the poor idolatrous Gentiles and their awful condition; but "we all," says he, putting himself along with them, Jews as we were, children of the covenant and what not, were none the less dead in offences and sins. "Among whom also we all had our conversation in time past in the lusts of our flesh, fulfilling the desires of the flesh and of the mind; and were by nature the children of wrath, even as the rest. But God, who is rich in mercy, for his great love wherewith he loved us, even when we were dead in sins, quickened us together with Christ (by grace ye are saved), and raised us up together." Now he unites both in this place of richest blessing; for He has even "made us sit together in heavenly places in Christ Jesus: that in the ages to come he might show the exceeding riches of his grace in his kindness toward us through Christ Jesus." In truth it is His grace to the full, and for heaven (not earth), though given to us to know here before we get there; "for by grace are ye saved." The whole work is thus presented in its completeness from first to last; nevertheless, it is only "through faith" as yet. This is and must be the medium, as far as the saints are concerned, grace being the spring on God's part: "and that not of yourselves: it is the gift of God: not of works, lest any man should boast. For we are his workmanship."
It is clearly not a question of righteousness here, or consistency with any known standard of judgment. God would frame a new sort of workmanship worthy of Himself; and therefore all question of antecedent measures disappears. Righteousness supposes a claim in the first place, however met; even though it may be God's righteousness, still it is God acting in consistency with Himself and His own claims. But in Ephesians we are in presence of a new creation in Christ, where claim is out of the question. Who would demand of God to make the objects of His mercy like Christ the Son? Who could, before He revealed His purpose, have so much as conceived such a dealing possible? Even now, though plainly made known in this epistle and elsewhere, how few Christians there are who rest in it as their assured portion! So totally and absolutely is it outside the range of human thought and feeling that the difficulty is to drop self, to cut all the strings that bind us to human nature and the world, to see all ended even now that is connected with the present course of this age, so that we may be simply occupied and filled with that heavenly blessedness which God unfolds to our souls.
However this be, "We are his workmanship, created in Christ Jesus unto good works," a peculiar kind of good works, suited to the relationship in which we stand. This is the great point to seize always throughout Scripture. There never can be spiritual understanding, unless souls let in this after all plain principle, that the suited good depends on the relationship in which we are placed, whether to God, or to any other. The, good for an Israelite, for a Gentile, for a man, is wholly different from the good for a Christian, because their relationships are not the same as his. Now we are Christians; and this decides the character of the duties we have to pay, or of the good works which He has before prepared that we should walk in them; for "we are his workmanship, created in Christ Jesus" for this very purpose. It is not at all put as a question of command according to the law; but "God had before prepared," as a part of His wonderful scheme, "that we should walk in them." He merely now touches on the principle, as he had before let us see not merely God's counsels from before the foundation of the world, but the manner and means of their application through Christ our Lord to us in time. Hence the condition in which we were found here below came into view; and, as we have seen, it was total ruin, whether Jew or Gentile be looked at.
But now fromEphesians 2:11; Ephesians 2:11 the apostle enters into particulars, and shows that the bringing down from God's own heights of these glorious counsels and making them thus manifest in man here below, completely sets aside the Jewish system, or rather supposes the setting aside of all Jewish elements. Hence, being "Gentiles in the flesh, who are called Uncircumcision by that which is called the Circumcision in the flesh made by hands; [the apostle bids such remember] that at that time ye were without Christ, being aliens from the commonwealth of Israel, and strangers from the covenants of promise, having no hope, and without God in the world." And what had God done now? Had He brought the Gentiles into the place that Israel once occupied? The Jews had rejected their own Messiah. Of old they had forfeited every claim according to the law, and were spared and kept in God's mercy and faithfulness. But now they had consummated their rebellion by refusing the Christ of God. What was to be done? Would God send out and bring in the Gentiles to fill their place? Another plan discloses itself. The Jews who believe are taken out of their former place, as much as the Gentiles, who had no place. Both are now introduced by grace into an entirely new and heavenly place in Christ, which was not so much as heard of before. Accordingly not only does he enforce the truth first presented in the end of chapter 1, the church which is the body of Christ, but he also still more qualifies it as a "new man," and as "one body;" because, in treating of the two objects of grace, and component parts of the church, Jews and Gentiles who believe, he shows that God does not purpose to form two societies of these saints, but one body. It is not a mere aggregate of Gentiles into the well-known line of old blessing, but one new man, not merely fresh in time, but of an absolutely new order, never seen or experienced before. It is not again a simple question of a new nature, but of a new man: the first Adam, with all remedial or corrective dealings in him disappear, and one new man comes before our view.
Here again the apostle brings in the relation of the Holy Ghost to the new things. The consequence is that we find the Spirit of God, now sent down from heaven, not only putting the saints into relationship with the Father, but, besides, dwelling in them and making them God's habitation through the Spirit.
Thus we have at last the church developed in its two main characters. It has its heavenly association as the one body of Christ; it has its earthly place and responsibility as the "habitation of God through the Spirit." All this, it will be observed, is consequent on the cross. The one was not at all, nor was the other in such sort before. God had a dwelling-place of old in Israel; but it was a house made with hands, however magnifical, that followed the tabernacle of witness in the desert, in both of which the Shechinah, or visible sign of His glory, deigned to dwell. Such is not the character of God's dwelling now. It is neither the tabernacle, nor the temple, but His habitation in Spirit. It is not, of course, a display of glory before men's eyes; yet is it most real a proper dwelling of God on earth, answering to, though not necessarily coextensive with, those who are constituted the body of Christ glorified on high. Not that the body is there yet, but that the body of Christ is heavenly in its character, although in fact on the earth now. Besides, as we have seen, the church is the dwelling-place of God through the Holy Ghost's presence here below.
This leads toEphesians 3:1-21; Ephesians 3:1-21, in which the apostle unfolds things parenthetically. It is a revelation of God that comes in at the time when the Jews have, at least temporarily, lost their place altogether. The very structure of the chapter, as has been noticed, is a sort of confirmation of this. The chapter itself is a parenthesis. "For this cause I Paul, the prisoner of Jesus Christ for you Gentiles, if ye have heard of the dispensation [administration or stewardship] of the grace of God which is given me to you-ward: how that by revelation he made known unto me the mystery (as I wrote afore in few words; whereby, when ye read, ye may understand my knowledge in the mystery of Christ); which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed." Observe, therefore, that what was the first in counsel is the last in revelation.
Accordingly, when all was complete in the communication of God's plans in the Bible, there was one subject that was left a blank. Paul was the chosen witness to fill up that blank. He wrote in few words no doubt, but he has written with divine perfection, and clearly enough for those by God's grace made competent to understand, let the words be ever so few. Many wonder that such truths as these should not have more words used in communicating them. But profound truths are for those who have spiritual understandings; and such do not require many words to comprehend them. When persons are only learning the elements of truth, the grace of God provides precept on precept, line on line, for those who want it. If He is showing needy souls how they may be forgiven of God, He displays it in a thousand forms; if the need of righteousness, He repeats it over and over again. But it is not so with the revelation of the mystery. There is a certain spiritual competence supposed, a due preparation not only of heart, but also of knowledge; or, as the apostle said, "we speak wisdom among them that are perfect," Here no lengthy exposition would be wanted about it, because they were not so infantine as to suppose that the truth of God depends on the number of times that a thing is asserted. Once is enough for the intelligent.
God therefore has not been pleased in the heights of divine truth to repeat words in the same way as His grace leads Him to do when He is helping the babes. Hence the apostle Paul, in what is by no means the simplest utterance he has given, writes in few words. He could condescend. We know how he would bend down and be as it were a; Gentile to one without law, and a Jew to one under law, to do good to souls.
But now he speaks briefly. He was not constrained to enter into a full or long explanation. But as he said that by revelation it was made known to him, so he would from God communicate it to them. "Which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed unto his holy apostles and prophets by the Spirit." It is remarkable that the mystery, though revealed to His holy apostles and prophets in the power of the Holy Ghost, was not revealed by them. It was revealed by Paul alone. Revealed to all the apostles and prophets of the New Testament, to one as much as another, it never seems to have taken such a hold of the others as of Paul. In point of fact, from his conversion right through, the revelation of the mystery was involved. That which comforted his soul was Christ in heavenly glory far above all things. As the light that shone then was brighter, than the sun at noonday, so in the vision the truth about to be learnt was entirely outside and superior to the present or the past. It was grace in its deepest character and in its highest form, and so the apostle Paul was the suited vessel that God employed to instruct others, not merely the one to whom the revelation was made, but by whom the revelation was to be communicated. It is revealed to us here.
We must carefully remember that the mystery does not mean the church merely. It is the mystery of Christ emphatically; and the part about Christ is the higher of the two. The church is but a consequence; and we bless God for this, and bless Him also that we know the church is but the complement of Christ. One might distrust a mystery, if it centred in the church. Who that knows what man is, and God, as Christ has made both known, would dare to rest in any one person or thing which did not find its brightest form in Christ Himself? And the reason is simple; so inadequate is the creature, so untrustworthy is the first Adam, that one might well be certain the true meaning of the Bible was lost to him who judged otherwise. Such an one must have only got the lower end of the line, and not the full truth in its own native purity and freshness from God. Impossible that the Head should not be there as well as the body; and the apostle speaks as to Christ yet more than as to the assembly.
God then brings out His own secret, after having kept it hidden from all past ages and generations, though, of course, it has been before Him from the beginning. If God reveals it now, the idea of man of ourselves being the first and main object in the mind of God is impossible. It is the mystery of Christ; and this is what secures the blessing in its fulness and purity for the church of God. Therefore we need never fear, no matter what the blessing and the privilege may be. If it be illustrated in Christ, if it be bound up with Him, fear not to trust simply and to believe implicitly. Enter boldly into the sweetness of His grace and fulness of His glory. We never can go astray, if we follow the path of the Lord Jesus.
Though it is the mystery of Christ, it is not exclusively about Christ. So in Ephesians 5:1-33 he says, "This is a great mystery: but I speak concerning Christ and the church." Is there not good reason for saying that the church is but a consequence? The church follows; and as it belongs to Christ, so it is a part of Him. Hence, to make the mystery to be the church is a very serious moral as well as doctrinal mistake.
The apostle adds that it was now revealed of the Spirit, "That the Gentiles should be fellow-heirs, and of the same body, and partakers of His promise in Christ by the gospel: whereof I was made a minister, according to the gift of the grace of God given unto me by the effectual working of his power. Unto me, who am less than the least of all saints" there is nothing like this truth, where it is learnt from the Holy Ghost, for humbling the soul, were it even the greatest of the apostles, "is this grace given, that I should preach among the Gentiles the unsearchable riches of Christ; and make all see what is the fellowship [rather administration] of the mystery, which from the beginning of the world hath been hid in, God, who created all things [by Jesus Christ to the intent that now unto the principalities and powers in heavenly places might be known by the church the manifold wisdom of God."
God had something more to teach those who are the natural denizens of heaven. They had to learn what they had never known. They had seen creation, and sung at the sight. They had seen the ways of God with man, and with Israel; and surely they had entered into the glory of God that was involved in all His ways. Nevertheless, whether it was creation, whether man or favoured Israel, there was so much the more painful a declension that portended the judgment of God upon them. Thus there were dark shadows, and lowering clouds. But now appeared something altogether new. Latest of all, God divulged His wonderful scheme in which the man that came from above, the Son that became a man, the Word made flesh, had gone down to the very lowest in order to make good the glory of God morally in the scene where He had been most put to shame. But now, consequent on His resurrection from the dead, and of the place given Him in heaven above all, there was made known to these very principalities and powers "the manifold wisdom of God," made known to them before it came to pass, the sure deliverance of the whole scene of creation, of man, of Israel, as well as of the earth. But not merely this. That man who came down but was found alone to the end of His earthly course would now be alone no more; He would have a new and suited body, believing Jews and Gentiles fellow-heirs and of the same body. Most wholesome blessedness! for who should be more above the feelings of jealousy than those who delight in that which shows the greatness, and the glory, and the perfect goodness of God in His greatest work? This, then, was what was needed for the principalities and powers, and this is what they behold in the church of God.
The apostle accordingly is now led at the sight of the mystery of Christ into another prayer, in which he asks "the Father of our Lord Jesus Christ [for now he takes up the other relationship,], of whom the whole [rather, every] family in heaven and earth is named, that he would grant you, according to the riches of his glory, to be strengthened with might by his Spirit in the inner man; that Christ may dwell in your hearts by faith; being rooted and grounded in love, that ye may be able to comprehend with all saints what is the breadth, and length, and depth, and height; and to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye may be filled with all the fulness of God."
Here the prayer is not, as in the first chapter, that they might know the power that had wrought toward them; it is now that their hearts might be in the secret of His grace according to the power that works in them. That is, he looks at the inner source, not merely at the glorious results. Here he prays to the Father of our Lord Jesus, not simply to the God that had raised up the Christ from the dead, and was glorifying Him on high. It will be observed that the desire is not merely that they might be enlightened as to the special glory of their standing, but that their hearts might be filled with the love of Christ, and this too as a present thing filling them to overflowing, though surely not to cease in the ages to come. "Unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us, unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end." This is not a question therefore of the place or standing of the Christian, but rather of his condition or state, which the Spirit would have in unison with the love of Him who alone made either possible. Consequently here it is not an energy already put forth, but he pleads that Christ might dwell by faith in their hearts. It is not a conferred position, however blessed, but practical enjoyment even that Christ Himself might be habitually the object before them, now that all question of deliverance and blessing was settled in their favour. It was all a known thing that they were blessed by yea, with Christ, forming a part of Christ, expressly fellow-heirs, and of the same body. But now, founded on this, the apostle prays thus for them, that the Holy Ghost would so act in the inner man that there might be no hindrance to Christ, and that they might know, not the Holy Ghost (for this they did not doubt), but Christ dwelling there by His power constantly.
Unquestionably the Spirit of God does evermore dwell in the Christian, though I am not aware that He is ever said to dwell in our hearts. He may shed abroad the love of God therein; but He is rather said to dwell in us, making the body God's temple. Here the apostle would have Christ to be more the satisfying object of our affections. This is the point. Far be it from us just to know that He loves us through the word of God, as a security to us, like a dry parchment deed of gift that we quietly keep in a strong box. Rather is the very gospel to the sinner free and full, that, having the certainty of the divine fulness of our blessing, our hearts may be now open to enjoy Christ, and be occupied with His love. "That Christ may dwell in your hearts by faith;" not that ye, being rooted and grounded in love, but "rooted," etc., that ye "may be able to comprehend with all saints." It is not here deliverance, let it be ever so complete; it is not the knowledge of our position in Christ as inEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23; but rather the converse Christ dwelling in us by faith, and the heart entering into the positive excellency of the Son, the only adequate object of the Father's own delight. Hence it was that they might "be able to comprehend with all the saints what is the breadth, and length, and depth, and. height; and to know the love of Christ." It is not only the full extent of glory, but the sole satisfying spring, Christ thus dwelling in our hearts in the consciousness of His love "to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye might be filled with all the fulness of God." He is the ultimate blessedness with which we are filled, the One in whom we most confide, being the Son, in whom dwells all the fulness of the Godhead bodily.
Thus, having Him who is the centre of all glory dwelling in our affections by faith, we enter into, and become established in, the grace which is the secret of it all. In communion with the objects of it, we go out into the resulting scenes of glory on every side; knowing Christ's love though unknowable, and filled into God's fulness though infinite. The apostle concludes his prayer with an ascription of glory to Him in the Church unto all generations of the age of the ages, able to do far above all we ask or think according to His power which works in us. It is thus seen to be founded on the great facts and standing privileges mentioned at the end of Ephesians 2:1-22; but it is the desire that the saints should know God's present power to an indefinite extent working in them in spiritual enjoyment, through the Holy Ghost's power, giving us to have Christ the definite and constant object of the heart.
Ephesians 4:1-32 begins the proper exhortatory portion, and here, first of all, urges a walk in view of such a calling as is ours, diligently keeping the unity of the Spirit in the bond of peace. Then the diversities are brought before us. "I therefore, the prisoner of the Lord, beseech you that ye walk worthy of the vocation wherewith ye are called, with all lowliness and meekness, with long-suffering, forbearing one another in love." The very truth which, learnt and enjoyed in the Holy Ghost, conduces to all lowliness and meekness, as it calls for mutual forbearance in love, flesh would abuse to all pride and vain-gloriousness, to high-minded contempt of others, and bitter self-confidence. Than these nothing less becomes those so blessed. Oh that we might have grace to walk in communion with such grace! But if we are to walk thus, let us not forget the prayer for the state of our hearts which precedes these exhortations. Knowledge of standing and a, state answering to Christ's love, are the basis of a walk worthy of our calling. "The unity of the Spirit" seems to be the general name for that great fact which is now established that unity of which Christ is the chief, and to which we all belong. The apostle treats it as our business diligently to observe it. It is impossible for flesh to be true to it. This is as it should be. An easy path could not be divine, as men and things are on earth. We need, but we have, the Holy Spirit who is surely all-sufficient, if looked to. It is impossible to exaggerate the snares and difficulties of Christendom.
But what are difficulties to the Spirit of God? This is the great want simple, genuine faith in the Holy Ghost. He is equal to all, and, would have us count on His presence and power answering to the name of Christ. What has all the confusion of men to do with the glorious reality that God has established His unity, of which we all form part by the power of His Spirit? What does it matter about times, persons, or circumstances, if the Spirit abide to enable us, according to Scripture, diligently to keep His own unity? Numbers are of small account here. The Lord might be where there are only two gathered together unto His name. If but two acted accordingly, they ought to be and would be an expression of the unity of the Spirit. What is the value of any other unity? It can never rise above its human source. Evidently also, it is no essential matter for present practice of faithfulness, whether few or many see and feel it: this is a question for God's will, who will act for His own glory, whether by many or by few. Let this then rest in His hands. Be it our part with diligence (for this is needed) "to keep the unity of the Spirit in the bond of peace."
Then we hear the particulars, and in a very orderly manner. "There is one body, and one Spirit, even as ye are called in one hope of your calling." This verse states the intrinsic unity that never passes away, beginning with the fact of "one body;" then the efficient power, one Spirit; and lastly the cause of it all in the calling of grace. Nothing touches these.
In the next verse we have that which has been justly designated the unity of profession, where all things may come in to mar. Hence it is said, "One Lord," which is precisely that which is owned in the common creed of Christendom. And as there is one Lord, so "one faith." It is neither "faith" nor "the faith." That is, it may not be sincere, nor even doctrinally the truth that is held; but we hear of lone faith" in contrast with Judaism on one hand, and with Paganism on the other. Hence "one baptism" follows, which the context shows to be the plain initiatory rite of Christian profession, and nothing else. In the verse before the apostle had spoken of the "one Spirit," and hence it would be superfluous to introduce the statement of His baptism here, even if the adjuncts did not exclude the idea.
Thus we have had, first of all, the great spiritual reality which is always true of Christians, and of none else. They, and only they, have "one Spirit" dwelling in them. They only have the "one hope of their calling." But the moment you come to the "one Lord," this city, yea every city in Christendom, is a witness to a wide-spread profession of His name. As He is outwardly called on, so there is everywhere the "one faith," which does not mean (alas! we know too well) saving faith necessarily, but the faith of Christendom; and accordingly "one baptism" is its mark, because thus they are put on or take the ground of professing the one Lord and one faith.
Lastly, "one God and Father of all." Here we come to what is universal. Each circle hitherto was getting larger and larger. First there was the true company that had divine life and the Spirit of God; secondly, the circle of profession very much more extensive; and thirdly remains the universal unity, which embraces not Christendom only, but all the creatures of God included under their one God and Father whatever derived its being from God, the God that created all things, as we were told in Ephesians 3:9. He consequently is the lone God and Father of all," not merely of all believers, for this is a mistake of its force, but of all absolutely; just as we were told in verse 15 of that same chapter, that of Him every family in heaven and earth is named. No matter whether Jews or Gentiles, principalities or powers, every family is derived from this universal source of existence "One God and Father of all, who is above all [there we find His supremacy], and through all [there we find His permeance, if one may so say, as the support, of the whole universe], and in you all" [His intimacy with the saints]. The moment the apostle comes to inward relationship, he leaves the universality of phrase and speaks only of the saints of God "in you all." No statement can be conceived more exact.
Now we must turn to the diversities. "But to every [each] one is given grace according to the measure of the gift of Christ." And as the unity flowed from the power of the Spirit sent down from heaven; so now when we come to gifts, it is expressly connected with Christ in glory. "Wherefore he saith, when he ascended up on high, he led captivity captive, and gave gifts unto men. Now that he ascended, what is it but that he also descended first into the lower parts of the earth? He that descended is the same also that ascended." Yes, but He did not go up as He came down from above. He came a divine person filled with love; and He went a man also, triumphant not with love only but in righteousness and power, to give effect to all the glorious counsels of His Father, which unjudged sin would have for ever frustrated. He went up after all the working of evil had been really defeated and destroyed in the sight of God. Satan is allowed to go on for a little while longer, because God is gathering out the joint-heirs, while the evil develops itself in a new form Man had been shown to be the enemy of all righteousness, and now betrays himself the enemy of all grace. As the end of the latter will be incomparably worse than the former, so judgment will be commensurate with man's apostasy from grace; for the Lord must come from heaven, "in flaming fire taking vengeance on them that know not God, and on them that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ."
Meanwhile, before a blow is struck at man's failure in the presence of righteousness, or at his apostasy from grace, that blessed Saviour, the only begotten Son in the bosom of the Father, the Son of man who is in heaven, went down to the very uttermost, and (having exhausted the powers of evil, and blotted out all that could rise against the objects of God's grace,) was raised and seated by God in heaven. He takes His place there, of course always the Son; but, wonderful to say, humanity makes an integral and everlasting part, so to speak, of that divine person, the Son of God. And here is the key, and that which accounts for the astonishing display of what God is now doing in man. How could it be otherwise, seeing that He who sits on His throne, tar above every creature in God's presence and in all ages, is a man, but withal the very Son of God? The Son is as truly man as God, and as such gives gifts to men. Angels are not the object. They had a distinguished place before the Son became man. Since then it is not so much they that have lost, but man in and by Christ that has gained such a place as they never had nor could have. Never were they to reign; never will they be one with Christ like the saints. They are "ministering spirits, sent forth to minister for them who shall be heirs of salvation."
But Christ at the right hand of God gives gifts unto men; and, as it is said here, "He gave some, apostles; and some, prophets; and some, evangelists; and some, pastors and teachers;" bringing in both the highest gifts and also those ordinarily requisite for the good of the saints. I say "requisite," simply in view of Christ's love towards the church. It is not a question of rendering a testimony of the power of God working in man and dealing with the first creation. In Corinthians we have this, and properly in its place. There we have tongues, miracles, etc.; because all that is connected with man in the flesh and in the world is a sign to unbelievers, showing them the goodness of God, and the defeat of that wicked power which governs human nature as it is.
But in the epistle to the Ephesians we have none of these dealings with the first man, but that which forms and nourishes the new creation. Hence we have those gifts alone which are the expression of the grace of Christ toward the saints that He loves, for ministerial work, for the building up of His body. In this order He gave them the body to be edified, and ministry carried on, but always the individual first. The building up of the body is the fruit of God's blessing the individual saints. It cannot be otherwise. It is in vain to look for the church's prosperity, if saints individually do not grow up unto Christ. And so these gifts are given, as it is said, "till we all come in the unity of the faith, and of the knowledge of the Son of God, unto a perfect man., unto the measure of the stature of the fulness of Christ: that we henceforth be no more children, tossed to and fro, and carried about with every wind of doctrine, by the sleight of men, and cunning craftiness, whereby they lie in wait to deceive; but speaking the truth in love, may grow up unto him in all things, which is the head, even Christ."
Then we have in the centre of this chapter no longer the unity or the gifts differing, but the moral walk of the saints. And what is the first lesson of the truth as it is in Jesus? This; not only that we hear of the one body, and that saints compose this body, but that a new man is seen. Introducing this great practical truth, he reminds them of what they had been, but also tells them what they are now. Our duties flow from what we are, or are made. And what then is the truth as it is in Jesus? Our having put off the old man, and our having put on the new man. Such is the truth, if indeed we have learnt the Christ as God teaches Him. Anything short of this is not the true Christian measure. Jesus could occupy Himself in divine love. Self would have hindered; had there been a particle, it would have ruined both His person and His work; but this is not the truth as it is in Jesus. He came so as to be left absolutely free to occupy Himself in love for God's glory and our desperate need. And now, in Him who is dead and risen, the Christian has put completely off the old man, is being renewed in the spirit of his mind, and has put on the new man, which according to God is created in righteousness and holiness of truth.
Not only is there this new man that God has created after the image of Christ in contrast with the first Adam, but this is the ground why all moral evil is to be judged, beginning with deceit and falsehood. "Wherefore putting away lying, speak every man truth with his neighbour: for we are members one of another. Be ye angry, and sin not: let not the sun go down upon your wrath: neither give place to the devil. Let the stealer steal no more." How solemn to learn what the old man is in its most detestable forms, against all which the Christian is warned! Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace unto the hearers."
But, besides the new man which lives in dependence, we need to guard against losing power according to God. "Grieve not the holy Spirit of God, whereby ye are sealed unto the day of redemption." Thus the great basis of all our walk is, that the old man has been judged in Jesus, and the new man we have already put on; but, moreover, the Holy Ghost is given, and we are sealed by Him. Thus we have a new nature which hates sin, and the Holy Ghost which gives power for that which is good.
Then he adds the great exemplar and spirit of it all, according to the forgiveness with which God met us in Christ. "Be ye kind one to another, tender-hearted, forgiving one another, even as God in Christ hath forgiven you." But there is yet more. To forgive another's wrongs is not enough for a Christian. No doubt it is a giving up of self, and therefore the fruit of divine grace. But in Ephesians God cannot but have us imitate His own ways as they have shone in Christ. He Himself is the measure of the walk of the new man, and the manifestation of it is Christ Himself. Nothing short of this suffices. What has God done? He has forgiven you in Christ; and you are called to do the same. But was this all? Was there only this? Was there not positive love, far beyond forgiveness? And what is the manifestation of love? Not the law, but Christ. "Be ye therefore followers of God, as dear children; and walk in love, as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour."
Do you think this devotedness too much? yea, impossible? Not so. Take a passage in 2 Corinthians (2 Corinthians 8:5), which has been before us only a short time ago: "And this they did, not as we hoped, but first gave their own selves to the Lord, and unto us by the will of God." How blessed is the character and the spring of Christian service! Think of their giving themselves first to the Lord, then to us by the will of God. It is just the answer to the grace of God in Christ. Nor is there full Christian service, except in proportion as it is according to this pattern and in this power. In Christ it was, of course, absolutely perfect: He did give Himself for us. But this was not enough. He might have given Himself ever so truly in pity for us; but it would not have been perfection, had He not "given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour." And so accordingly all that is acceptable takes this shape. "But fornication, and all uncleanness, or covetousness, let it not be once .named among you, as becometh saints; neither filthiness, nor foolish talking [even light words dishonour the Christian, as being contrary to Christ], nor jesting, which are not convenient: but rather giving of thanks. For this ye know, that no whoremonger, nor unclean person, nor covetous man, who is an idolater, hath any inheritance in the kingdom of Christ and of God."
But there are other elements. God is not only love but light; and inasmuch as this epistle reveals how fully God associates us with Christ according to His own nature, so having first shown us the privilege of loving, as He Himself loved us in Christ, now it shows that we are made "light in the Lord." But it is not said that we are love. This would be too strong, yea, false. Love is God's nature, but it is a sovereign prerogative in Him. In His own actings it has no motive or spring except in Himself. This could not be true of us. We need both motive and object, and hence could not be said to be love; because not we, but only God acts from Himself, as much as for Himself. Impossible that the creature could be or do so; and therefore the creature is never said to be love. But there is love after a divine sort in the new nature, which is said to be light, because this is the necessity of the new nature. Impossible that the new nature could countenance sin; the very essence of it is rejection and exposure of what is contrary to God. It is sensitive about sin; detects and detests it thoroughly. Hence we are said to be "light in the Lord," and we need to shake off the things of death that encumber the light, and hinder it. And so Christ gives us more light. For the word is, "Awake, thou that sleepest, and arise from the dead, and Christ shall give thee light." But just as before, in the walk which shuts out hatred, and anger, and so on, we were warned against grieving the Spirit of God; so the power of the Holy Ghost asserts itself here. Here it is not merely "Grieve not the Holy Spirit." He goes farther, and says, "Be filled with the Spirit." "Be not drunk with wine, wherein is excess; but be filled with the Spirit; speaking to yourselves in psalms and hymns and spiritual songs, singing and making melody in your heart to the Lord."
And is this all? It is not. There has been the full unfolding of God's love, and the answer to it in the saints here below in their nature, and in the ways that manifest the new nature. But, besides, we have relationships; and now we have God manifesting Himself in each of our positions, and showing us that these are meant to give us opportunity of glorifying God by the good works that were before ordained of God. Accordingly he brings in the most important of them, first, the wife and the husband; then, children and their parents; and, finally, servants and masters.
All through these then we have, but more particularly in the first, the interweaving of the duty with the manifestation of God's grace: "Christ also loved the church." It is not now either sovereign love, or love of complacency. There was the sovereign love of God in Christ forgiving us; there was love of complacency, inasmuch as we were to love according to that love with which we were loved, as shown us in the matchless love of Christ. But now there is love of relationship as well; and here too Christ appears, who is the pattern and perfection of grace in every respect. "Husbands, love your wives, even as Christ also loved the church, and gave himself for it; that he might sanctify and cleanse it with the washing of water by the word, that he might present it to himself." Just look into this revelation of His love. How everything is connected with Christ! He gave Himself for us. What was it for? "That he might present it to himself [not merely to the Father, but present it to himself] a glorious church, not having spot, or wrinkle, or any such thing; but that it should be holy and without blemish." More than this; for "no man ever yet hated his own flesh; but nourisheth and cherisheth it, even as the Lord the church." Everywhere Christ Jesus Himself is intermixed with every portion. He Himself is the beginning, He Himself the end, He Himself all the way through. He gave Himself as the beginning; and He presents it to Himself as the end. Meanwhile He tenderly cares for the church. "He that loveth his wife loveth himself; . . . for we are members of his body, of his flesh, and of his bones." "This is a great mystery," he adds at the close; "but I speak as to Christ and as to the church."
Then we have the children, who are called to obey their parents in the Lord. It was not a question of the flesh: how could this be trusted? Let them obey in the Lord. To honour one's father and mother was both an obligation and had a special promise under law. And if children that had a relationship with their parents in the flesh and under law did so (for it was indeed right), how much more did it become Christian children to pay them reverence?
This is followed up by an exhortation to parents: "And ye fathers, provoke not your children to wrath: but bring them up in the nurture and admonition of the Lord." Thus is the Lord ever presented as the pattern. Then come the slaves similarly. He was privileged to do all as unto Christ; as the master again must remember that he had his own Master in heaven. This also answers to the grand doctrine of this epistle.
Then the apostle introduces us to another topic. It is not the source of the blessing (Ephesians 1:1-23); nor the place into which we are now brought as being made one with Christ (Ephesians 2:1-22); nor the objects to whom we are bearing testimony. (Ephesians 3:1-21) The closing theme shows us where and with whom are our true conflicts as Christians. As such we have not properly to fight with flesh at all, any more than to fight with the world. All other combats are outside the calling of a Christian.
I do not deny but that a Christian may slip elsewhere. But as long even as he is merely in conflict with his own nature, he can hardly be said to be on Christian ground at all. He may be a converted person; and God may be truly dealing with him in the way of gracious action. A really awakened soul may still have a great many unsettled questions in agitation within him. He has not come to God consciously. Now the very baptism of a Christian man is the confession of the truth, that God has in Christ judged flesh root and branch. Is not this the meaning of the institution? How far the person has realised it is another matter; but such is the meaning of baptism. Judging what I am, I confess that all my blessing is in the Saviour, who did not merely come to bless me as a living man in the world, but died and is risen again; and 1, confessing Him who is thus dead and risen, have part in His death. The conflict of the Christian is not therefore with flesh, still less is it with the world, but with Satan, and with his power, viewed as interposing and hindering our enjoyment of our heavenly blessing.
Is not this the meaning of the combat as described here? The wrestling is not with flesh and blood, "but against principalities, against powers, against the world-rulers of this darkness, against spiritual wickedness in heavenly places." The English translators did not know what to make of the apostle, and so they changed it to "high places," which was an unwarrantable liberty, and gives the most perverse meaning. This has misled many beside the poor Puritans, who fancied they were called of God, as a Christian duty, to strive against kings and all in authority, when not satisfied with their ways or measures. I mention this, because it is a striking proof that an error imported into Scripture leads even right-minded men into sad evil. It is expressly not against any powers that were living and acting in the world. The conflict is against Satan and his hosts. Just as the Canaanites tried to keep the Israelites out of the land which God assured Moses the tribes were to have for their possession, so Satan's great effort is to hinder the saints of God from realizing their blessedness in heavenly places.
But for this the most careful provision is laid on us. The first thing is to "be strong in the Lord, and in the power of his might." That is, all our strength is to lean on another, even the Lord. The next thing is that we take "the whole armour of God, that we may be able to withstand in the evil day, and, having done all, to stand. Stand therefore, having your loins girt about with truth [inwardly applied, and thus bracing us morally], and having on the breast-plate of righteousness." The internal state is the great point here. Carefully remember this. Our standing is quite another matter, which itself could not avail here. The panoply is against Satan and not God. It is a question not of acceptance before God, but of resisting the enemy who would take advantage of loose ways and a bad conscience. The breast-plate means the practical righteousness of the saint himself. "And your feet shod with the preparation of the gospel of peace." So should our walk be. Besides, take "the shield of faith, wherewith ye shall be able to quench all the fiery darts of the wicked one." It is the confident trust of the heart in the favour of God in which we stand, not the remembrance of our first subjection to the gospel. Finally, "receive the helmet of salvation, [there the head is lifted up, not in presumption, but with none the less joy and courage,] and the sword of the Spirit," which is expressly said to be the word of God. The defensive comes before the offensive; and all should follow dependence on the Lord. The sword must be the real intrinsic power of the word wielded in the Spirit, which does not spare anything. Thus, first blessed, strengthened, and enjoying the grace and truth of God in Christ, we can then go out with the sword of the Spirit to deal with what is contrary to His nature, which Satan would use to obstruct our realization of our heavenly privileges.
Finally, there is the activity now for others, just as before there was dependence for ourselves. "Praying always with all prayer and supplication in the Spirit, and watching thereunto with all perseverance and supplication for all the saints; and for me [as the apostle blessedly adds], that utterance may be given unto me, that I may open my mouth boldly to make known the mystery of the gospel" (what a gracious way of encouraging and strengthening saints, giving them a feeling of the value of their prayers, both in the sight of God, and in fellowship with the most blessed apostle that God ever gave the church!) "for which I am an ambassador in bonds: that therein I may speak boldly, as I ought to speak." He felt his need and that of the work. Also he counted on their loving desire to know his affairs as well as to have their hearts comforted through Tychicus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Ephesians 1:13". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-1.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso 13. En quien vosotros también habéis confiado... Vosotros, los gentiles, habiendo oído de nosotros la palabra, τονλογον, la doctrina, de la verdad, que es el Evangelio, o la buena nueva, de vuestra salvación, habéis creído, como nosotros los judíos, y habéis recibido bendiciones similares a las que Dios nos ha favorecido.
En quien también, εν ω, por quien, Cristo Jesús, después de haber creído, es decir, que era el único Salvador, y que por su sangre se podía obtener la redención, fuisteis sellados con ese santo Espíritu de la promesa; es decir, el Espíritu Santo, que se promete a los que creen en Cristo Jesús, os fue dado, y así se comprobó que erais hijos de Dios, pues Dios no tiene ningún hijo que no sea partícipe del Espíritu Santo, y el que tiene este Espíritu tiene el sello de Dios de que pertenece a la familia celestial. Era costumbre entre todas las naciones, cuando una persona compraba bienes de cualquier tipo, marcar con su sello lo que había comprado, para poder conocerlo y poder reclamarlo si se mezclaba con los bienes de otros; a esta costumbre puede aludir aquí el apóstol, pero también era costumbre poner un sello en lo que se dedicaba a Dios, o en lo que se le iba a ofrecer en sacrificio. Ver esto probado en la nota sobre " Juan 6:27 " . Los mismos judíos hablan del sello de Dios, que denominan emeth, verdad, y que consideran como una representación de las perfecciones no originadas e infinitas de Dios. Como el apóstol habla aquí de la doctrina de la verdad, que vino por el Espíritu Santo, y es sellada en las almas de los creyentes por este Espíritu, puede tener en vista la noción judía, que es a la vez correcta y elevada. Este Espíritu de verdad, Juan 14:17 , que conduce a toda la verdad , Juan 16:13 , y enseña todas las cosas , Juan 14:26 , hace la impresión de su propia pureza y verdad eternas en las almas de los que creen, y así llevan el sello de Dios Todopoderoso. Y los que en el día del juicio sean hallados portadores de este sello: la VERDAD; la verdad en las partes internas, habiéndose arrepentido verdaderamente, habiendo creído verdaderamente, y habiendo sido en consecuencia verdaderamente justificados y santificados; y habiendo caminado en verdad y sinceridad hacia Dios y hacia los hombres; éstos son sellados para el día de la redención; porque, teniendo este sello, se ve que tienen derecho a la vida eterna.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
En quien también confiaron - Esto contrasta con aquellos que habían "primero" abrazado el evangelio.
Escuchó la palabra de verdad - El evangelio; llamada la "palabra" o mensaje de verdad, la palabra de Dios, etc. Ver Romanos 10:17. La frase "la palabra de verdad" significa "la palabra o mensaje verdadero". Era un mensaje sin mezclar con las tradiciones judías o la filosofía gentil.
El evangelio de tu salvación - El evangelio que te trae la salvación.
En quien también - En el Señor Jesús. Una pequeña traducción diferente de este versículo transmitirá más claramente su significado. “En quien también, habiendo escuchado la palabra de verdad (el evangelio de su salvación) en quien también creyeron, fueron sellados”, etc. El sellado fue el resultado de creer, y ese fue el resultado de escuchar el Evangelio; compare Romanos 10:14.
Ustedes fueron sellados - Sobre el significado de la palabra "sello", vea las notas en Juan 3:33; Juan 6:27, nota. En la frase "estaban sellados", vea las notas en 2 Corintios 1:22.
Con ese Espíritu Santo de promesa - Con el Espíritu Santo que fue prometido; ver Juan 16:7, Juan 16:13; Juan 15:26; Juan 14:16. Creo que no es improbable que el apóstol aquí se refiera particularmente a la ocurrencia de la cual tenemos un registro en Hechos 19:1. Se dice que Pablo, después de pasar por las provincias superiores de Asia Menor, llegó a Éfeso. Encontró a ciertas personas que eran discípulos de Juan, y les preguntó si habían recibido el Espíritu Santo desde que "creyeron", Efesios 1:2. Ellos respondieron que no habían escuchado si había algún Espíritu Santo, y que habían sido bautizados para el bautismo de Juan. Pablo les enseñó la verdadera naturaleza del bautismo de Juan; les explicó el sistema cristiano; y fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús, y "el Espíritu Santo vino sobre ellos, y hablaron en lenguas, y profetizaron". Fueron sellados por el Espíritu Santo de la promesa, "después de haber creído" Efesios 1:13; tenían la evidencia completa del favor de Dios en el descenso del Espíritu Santo prometido y en sus influencias milagrosas. Si esta es la verdadera interpretación, constituye una sorprendente coincidencia entre la Epístola y los Hechos, de tal naturaleza que constituyen los argumentos en "Horae Paulinae" de Paley (aunque no se ha referido a esto), lo que demuestra que la Epístola no fue falsificado. La circunstancia es tal que no habría sido aludida de esta manera por alguien que debería falsificar la Epístola; y la mención de esto en la Epístola es tan leve, que nadie, de la cuenta allí, pensaría en falsificar la cuenta en los Hechos. La coincidencia es tal como ocurriría con la suposición de que la transacción realmente ocurrió, y que tanto los Hechos como la Epístola son genuinos. Al mismo tiempo, hay un sellado del Espíritu Santo que es común a todos los cristianos; ver las notas referidas en 2 Corintios 1:22.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
En quien, & c . Los puntos suspensivos (App-6) deben obtenerse del tema de Efesios 1:11 . En (griego. En) de quien también fuisteis hechos herencia; o asignado como herencia de Dios.
después, & c . = haber escuchado. Ver Efesios 1:5 .
palabra de verdad . La Palabra siempre es el instrumento del nuevo engendrar. Compárese con Juan 17:17 . Jam 1:18. 1 Pedro 1:23 .
palabra . Aplicación-121.
verdad . la verdad.
evangelio . Aplicación-140.
salvación . Única aparición de la palabra en Ef.
en Quien, & c . = in (Griego. en) A quien también vosotros, al creer, fuisteis sellados.
creía . Aplicación-150.
sellado . Compárese con Efesios 4:30 ; Mateo 27:66 ; Juan 3:33 ; 2 Corintios 1:22 . Apocalipsis 7:3 . & c .. el sello colocado implica posesión o seguridad, además de ser. marca distintiva.
con . Sin preposición. Sin traduccion, a usar o no pronombre según el caso.
eso . el (Emph.)
Espíritu Santo . Aunque ambos artículos aparecen (ver Ap. 101), sin embargo, está claro por el " compromiso , una promesa " ( Efesios 1:14 ) que es el regalo, no el Dador.
promesa . la promesa. Ver Juan 16:13 , y comparar Hechos 1:4 , que se refiere al comienzo del cumplimiento de la promesa en Juan 16:13 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ephesians-1.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
13. En quien vosotros también. Asocia a los efesios consigo mismo y con el resto de los primeros frutos; porque él dice que ellos, de igual manera, confiaron en Cristo. Su objetivo es mostrar que ambos tenían la misma fe; y, por lo tanto, debemos suministrar la palabra confiable del duodécimo verso. Luego declara que fueron llevados a esa esperanza por la predicación del evangelio.
Aquí se aplican dos epítetos al evangelio: la palabra de verdad y el evangelio de su salvación. Ambos merecen nuestra cuidadosa atención. Satanás no intenta nada más fervientemente que llevarnos a dudar o despreciar el evangelio. Por lo tanto, Pablo nos proporciona dos escudos, por los cuales podemos repeler ambas tentaciones. En oposición a toda duda, aprendamos a presentar este testimonio, que el evangelio no es solo una verdad cierta, que no puede engañar, sino que es, a modo de eminencia, (κατ ᾿ ἐξοχὴν,) la palabra de verdad , como si, estrictamente hablando, no existiera la verdad sino sí misma. Si la tentación es despreciar o desagradar el evangelio, recordemos que su poder y eficacia se han manifestado al traernos la salvación. El apóstol había declarado anteriormente que
"Es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree" ( Romanos 1:16;)
pero aquí expresa más, porque les recuerda a los efesios que, habiendo sido hechos partícipes de la salvación, habían aprendido esto por su propia experiencia. Infelices los que se cansan, como lo hace el mundo en general, vagando por muchos caminos sinuosos, descuidando el evangelio y complaciéndose con romances salvajes, -
"siempre aprendiendo y nunca pudiendo llegar al conocimiento de la verdad" ( 2 Timoteo 3:7)
o para encontrar la vida! Pero felices los que han abrazado el evangelio, y cuyo apego a él es firme; para esto, más allá de toda duda, es verdad y vida.
En quien también, después de eso creíste. Habiendo sostenido que el evangelio es cierto, ahora llega a la prueba. ¿Y qué mayor seguridad se puede encontrar que el Espíritu Santo? “Habiendo denominado al evangelio la palabra de verdad, no lo probaré por la autoridad de los hombres; porque tienes el testimonio del Espíritu de Dios mismo, quien sella la verdad en tus corazones ”. Esta elegante comparación está tomada de Seals, que entre los hombres tiene el efecto de eliminar la duda. Los sellos dan validez tanto a las cartas como a los testamentos; antiguamente, eran el medio principal por el cual se podía conocer al escritor de una carta; y, en resumen, un sello distingue lo que es verdadero y cierto, de lo que es falso y falso. Este oficio que el apóstol atribuye al Espíritu Santo, no solo aquí, sino en otra parte de esta Epístola, ( Efesios 4:30) y en la Segunda Epístola a los Corintios, ( 2 Corintios 1:22.) Nuestras mentes nunca se han establecido tan firmemente en la verdad de Dios como para resistir todas las tentaciones de Satanás, hasta que el Espíritu Santo nos confirme. La verdadera convicción que los creyentes tienen de la palabra de Dios, de su propia salvación, y de la religión en general, no surge del juicio de la carne, ni de los argumentos humanos y filosóficos, sino del sellado del Espíritu, que imparte a sus conciencias tal certeza como para eliminar toda duda. El fundamento de la fe sería frágil e inestable, si se apoyara en la sabiduría humana; y por lo tanto, como la predicación es el instrumento de la fe, el Espíritu Santo hace que la predicación sea eficaz.
¿Pero no es la fe misma la que aquí se dice que está sellada por el Espíritu Santo? Si es así, la fe va antes del sellado. Respondo que hay dos operaciones del Espíritu en la fe, que corresponden a las dos partes en las que consiste la fe, a medida que ilumina y establece la mente. El comienzo de la fe es el conocimiento: su realización es una convicción firme y constante, que no admite dudas opuestas. Ambos, he dicho, son obra del Espíritu. No es de extrañar, entonces, si Pablo declarara que los efesios, que recibieron por fe la verdad del evangelio, fueron confirmados en esa fe por el sello del Espíritu Santo.
Con ese Espíritu Santo de promesa. Este título se deriva del efecto producido; porque a él le debemos que la promesa de salvación no se nos haga en vano. Como Dios promete en su palabra, "que él será para nosotros un Padre" ( 2 Corintios 6:18), nos da la evidencia de habernos adoptado por el Espíritu Santo.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-1.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
1–14.
El título en su forma más antigua es más simple: πρὸς Ἐφεσίους (אABK); con el prefijo ἄρχεται (DEFG). El título más completo (τοῦ ἁγίου� L) Παύλου ἐπιστολὴ πρὸς Ἐφεσίους aparece en LP.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-1.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
Efesios 1:3-14 . UNA ASCRIPCIÓN DE BENDICIÓN A DIOS
La epístola comienza con un acto de adoración en vista del propósito eterno de Dios ahora dado a conocer a los hombres. En el cap. 3. Aquí él está tratando directamente con el contenido de la revelación, y lo despliega en su relación con la vida cristiana en una oración larga y continua: los pensamientos surgen naturalmente uno del otro, y las palabras clave, especialmente las preposiciones, se repiten, como en obediencia a alguna sutil ley de asociación, en un fluir casi rítmico; pero la oración no está construida con la subordinación precisa de un período retórico.
Debemos esperar para considerar su propósito principal hasta que hayamos examinado los elementos que lo componen. Cf. 2 Corintios 1:3-11 , un vínculo sorprendente entre la más tranquila y la más agitada de las cartas de San Pablo. La sección inicial en 1 Ped. parece haber sido sugerido por Ef.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-1.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
11–14 . El bosquejo de todo el plan está ahora ante nosotros. Los detalles en cuanto afectan a los cristianos se completan ( Efesios 1:11-14 ), primero con respecto a los cristianos judíos ( Efesios 1:11-12 ), luego con respecto a los gentiles ( Efesios 1:13-14 ).
El acto de adoración comenzó con el pensamiento de la bendición espiritual como señal de nuestra nueva relación con Dios en Cristo. Cierra con el pensamiento del don del Espíritu mismo como sello de la liberación final.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-1.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
13 _ ἐν ᾦ καὶ ὑμεῖς� … ἐν ᾧ καὶ πιστεύσαντες ἐσφραγίσθητε . San Pablo marca tres etapas distintas por las cuales los gentiles pasaron a su posición segura en Cristo, escuchando, creyendo y siendo sellados. Pero estas etapas, aunque distintas, están orgánicamente conectadas, y se concibe que todo el proceso tiene lugar 'en Él'. Esto se ve más fácilmente en conexión con el 'sellamiento' que, como en el caso de Nuestro Señor en Su Bautismo ( Juan 6:27 ), y de los discípulos en el Día de Pentecostés ( Hechos 11:17 ), y de los casa de Cornelio ( Hechos 10:44 ; Hechos 15:8), era a la vez el testimonio divino de un hecho espiritual ya revelado y apropiado y el medio por el cual el receptor estaba facultado para vivir de acuerdo con la verdad que había oído y creído.
ἀκούσαντες κ.τ.λ. 'Oír', según Romanos 10:14-17 , necesariamente precede a 'creer'. Significa prestar atención a un mensaje que viene de Cristo.
τὸν λόγον τῆς�, τὸ εὐαγγέλιον τῆς σωτηρίας ὑμῶν . El mensaje se define desde dos puntos de vista. Es (1) una declaración de la realidad eterna, de la verdad, cf. Efesios 4:24 . La verdad es lo contrario de ἡ πλάνη Efesios 4:14 , ἡ� Efesios 4:22 , τὸ ψεῦδος Efesios 4:25 .
La palabra revela la verdadera relación que tienen los hombres entre sí y con Dios en Cristo. La frase se encuentra en 2 Timoteo 2:15 , y en una forma más completa ὁ λόγος τῆς� en Colosenses 1:5 ; cf. 2 Corintios 6:7 .
Esta visión del Evangelio es característica de San Juan. Ver esp. Juan 1:17 ; Juan 18:37 . También tiene (2) consecuencias que afectan directamente a los gentiles. Es 'el Evangelio de su salvación'.
τῆς σωτηρίας ὑμῶν . Cf. 1 Pedro 1:10 con notas de Hort. La salvación incluía expresamente a los paganos en su ámbito; cf. también Efesios 2:5 .
ἐν ᾧ καὶ πιστεύσαντες . El 'oír' es en sí mismo un signo de la gracia, pero sólo como preludio del 'creer'; cf. Lucas 8:12 ; Lucas 8:14-15 ; Hechos 15:7 .
. _ En el AT el Espíritu de Dios vino sobre hombres que tenían una obra especial para Dios como Jueces (Jueces Jueces 3:10 , & c.), Reyes ( 1 Samuel 16:13 ) o Profetas ( Números 11:29 ).
Y a medida que crecía en la mente de los profetas posteriores el pensamiento de la era mesiánica se prometía no sólo que el Espíritu reposaría sobre el Mesías ( Isaías 11:2 ) y sobre el Siervo del Señor ( Isaías 42:1 ; Isaías 61:1 ), sino también sobre todo el pueblo de Dios ( Joel 2:28 ; Isaías 44:3 ; Ezequiel 36:27 ).
En los Evangelios el cumplimiento de la primera parte de esta promesa fue la señal por la que el Bautista reconocería 'al más poderoso que él' que ( Juan 1:33 ) sería capaz de bautizar a otros con el mismo Espíritu Santo que había venido a descansar sobre sí mismo. Y nuestro Señor antes de Su Ascensión declaró que el tiempo de este Bautismo estaba cerca ( Lucas 24:49 ; Hechos 1:8 ; cf.
Juan 14:26 ). El cumplimiento de la promesa comenzó el día de Pentecostés y estuvo acompañado de señales extraordinarias, esp. hablar en lenguas ( Hechos 2:33 ). Señales similares acompañaron el derramamiento del Espíritu sobre una nueva clase de oyentes o en una nueva región, p.
gramo. Hechos 8:15 ss.; Hechos 10:47 ; Hechos 19:2 . Estas manifestaciones de poder milagroso fueron, como señala San Pablo en 1 Cor., sólo una parte y no el efecto más profundo o permanente del don del Espíritu.
Pero fueron considerados, tomados junto con la evidencia más profunda de las conversiones espirituales ( 1 Tesalonicenses 1:9 ), como muestras de la aprobación divina de las diferentes etapas de la actividad misionera de los Apóstoles. Ver esp. Hechos 11:17 ; Hechos 14:27 ; Hechos 15:12 ; Gálatas 2:8 ; Gálatas 3:5 ; 1 Tesalonicenses 1:5 ; 2 Corintios 12:12 .
Así, el don del Espíritu a sus conversos se convirtió para San Pablo en "sello" de su propio apostolado ( 1 Corintios 9:2 ) y en garantía de su elección ( 1 Tesalonicenses 1:4 s). Por lo tanto, era natural considerar el don del Espíritu como un sello puesto por Dios sobre los gentiles para señalarlos como pertenecientes a Él y guardados por Él.
La figura aparece en Efesios 4:30 y 2 Corintios 1:12 . Ver nota adicional sobre σφραγίς.
τῷ πνεύματι τῆς ἐπαγγελίας τῷ ἁγίῳ . Cf. Romanos 9:8 , τὰ τέκνα τῆς ἐπαγγελίας. El genitivo es virtualmente un genitivo de aposición. Todas las bendiciones, la herencia, etc., prometidas por Dios a su pueblo están incluidas en el don del Espíritu. Ninguna traducción puede dar el efecto completo de la frase.
Incluye, pero no se satisface con, 'El Espíritu prometido'. ἐπαγγελία, cf. Efesios 2:12 ; Efesios 3:6 , es curiosamente raro en LXX., no habiendo palabra distintiva en hebreo para expresar el pensamiento. En Salmo 55 (56):9 y Amós 9:6 aparece como una paráfrasis o mala traducción.
2Ma 2:18 καθὼς ἐπηγγείλατο διὰ τοῦ νόμου, parece el único caso del uso de la raíz para expresar una promesa divina. El pensamiento es común en los pasajes de Deuteronomio y en referencia a la promesa hecha a David. En los Evangelios aparece sólo en una palabra del Señor en Lucas 24:49 , 'La promesa del Padre', cf.
Hechos 1:4 , repetido por San Pedro en Pentecostés, Hechos 2:33 . En todos estos casos se refiere directamente al Espíritu Santo. San Esteban lo usa Hechos 7:17 de la tierra prometida, y es común en San Pablo, tanto en sus discursos como en sus cartas, de la esperanza de Israel. Ocurre 14 veces en este sentido en Hebreos. Se utiliza en 2 Pet. de la παρουσία.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-1.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Abramos nuestras Biblias en Efesios.
Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios ( Efesios 1:1 ),
Ahora, si estuvieras escribiendo esta epístola, quita el nombre Paul, e inserta tu nombre y luego, lo que sea que seas: Jim, un empleado de una estación de servicio por la voluntad de Dios. Juan, trabajador de una fundición por voluntad de Dios. Verás, no todos están llamados a ser apóstoles. No todos están llamados a ser pastores, y no todos están llamados a ser predicadores. Además, es un error tratar de ser algo para lo que Dios no te ha llamado a ser, algo para lo que Dios no te ha equipado.
Realmente no me gusta la frase, "Él está siguiendo el llamado más alto de Dios; se ha ido al ministerio". El ministerio no es el llamado más alto de Dios. "Oh, él está siguiendo el más alto llamado de Dios; es un misionero". Ese no es el llamado más alto de Dios. Lo que Dios te ha llamado a ser y te ha equipado para ser es el llamado más alto de Dios para tu vida. Y no necesitas sentirte como un ciudadano celestial de segunda categoría solo porque tienes un trabajo como empleado de una estación de servicio, o eres secretaria, o si eres bendecida por Dios con el privilegio de ser ama de casa.
Sea lo que sea que Dios te ha llamado a ser, es el llamado más alto de Dios para tu vida, y deberíamos disfrutarlo en lugar de sentirnos culpables. "Oh, no estoy en el ministerio. Debería estar en el ministerio. Tengo que trabajar en este trabajo y todo eso". Oye, agradece que Dios te haya ahorrado mucho del dolor, la privación y la aflicción por las que a menudo tienen que pasar los ministros.
Así que Pablo simplemente está declarando su propio llamado.
Lo que soy, lo soy por voluntad de Dios, y eso es lo importante. Durante muchos años tuve un problema difícil, porque buscaba ser "Chuck, el evangelista por la voluntad de Dios", pero no lo era. Dios nunca me llamó a ser evangelista, y mi esfuerzo por ser evangelista fue totalmente inútil, frustrante, vencedor. No fue hasta que decidí romper el molde de la denominación en la que estaba, que sostenía a la evangelización como el llamado más alto, y simplemente ser lo que Dios me había equipado para ser y me ordenó ser: Chuck, un pastor-maestro. por la voluntad de Dios, que comencé a experimentar un verdadero cumplimiento en mi ministerio.
Hasta entonces, el ministerio era duro. Fue una rutina. Fue un empujón. Estaba tratando de ser algo que Dios no me hizo. Y sabes, eso es lo más difícil del mundo para tratar de ser algo que Dios no te hizo.
La Biblia dice: "Haced firme vuestra vocación y elección". Conoce lo que eres por la voluntad de Dios. Porque si eres lo que eres por la voluntad de Dios, entonces tienes placer en lo que eres y en lo que haces, y cuando tu trabajo se convierte en tu placer, entonces eres una persona feliz.
Siempre animo a los jóvenes a encontrar algo que realmente les guste hacer y aprender a ganarse la vida con ello. Porque cuando tu trabajo es tu placer, entonces eres una persona feliz. Si tu trabajo es una rutina, entonces vas a ser una persona miserable, porque debes darte cuenta de que probablemente un tercio de tu vida se gastará en el trabajo, y si es solo una rutina y un empujón , y piensas: "Oh, tengo que ir a trabajar hoy. Me alegraré cuando lleguen las cinco". Hombre, lo estás moliendo constantemente.
Pablo, apóstol por la voluntad de Dios, a los santos que están en Éfeso ( Efesios 1:1 ),
Usted puede decir: "Bueno, eso me deja fuera". La única parte que te deja salir es la "de Éfeso". Es una tragedia, realmente, que la iglesia decidiera "santificar" a ciertas personas para recibir honores especiales. Lo hacemos santo. La iglesia nunca hizo santo a nadie. El Señor crea a los santos, no a la iglesia. Y en lo que respecta al Señor, todos ustedes son santos si lo aman y lo siguen. No es una categoría especial para súper cristianos. Es un título común para los que aman al Señor y creen en Él. "San Carlos", aceptaré el título. Pero si eso te molesta, Paul continúa y te incluye en el resto.
y a los fieles en Cristo Jesús ( Efesios 1:1 ):
Así que esta carta es para ti.
En este primer versículo introduce, realmente, el tipo de tono subyacente de toda la epístola, y está en las palabras "en Cristo Jesús". Así que a medida que leas esta epístola, será útil si tomas tu pluma y subrayas todas las cosas que tienes que Dios ha hecho por ti en Cristo, a través de Cristo. Y encontrará las frases, "en Él", "por quién", "en quién", "a través de quién", "a través de Él", y todas estas cosas que usted es y tiene a través de Jesucristo.
And you find this reoccurring throughout the entire epistle. And so this almost becomes the key word that will unlock the epistle as he tells you all that you are, all that God has done for you, all that God is going to do for you, all that God wants to do for you, in Christ Jesus. So do underline as you go through and it will help it to be drawn back to your memory.
Grace be to you, and peace from God our Father, and from the Lord Jesus Christ ( Efesios 1:2).
Grace and peace, coupled together, over and over throughout the New Testament. Always in this order, for you cannot know the peace of God until you first experience the grace of God.
For years I went in my Christian experience without really knowing the peace of God in my heart. Because I was under a work relationship with God, trying so hard, and I never had peace. I really never had assurance of my salvation until I discovered the grace of God.
And in the discovery of the grace of God, I then had assurance of my salvation, and I experienced the peace of God, and it was glorious. And that I think, probably, is one of the reasons why I emphasize the grace of God so much in my ministry, is that brought such a depth of peace and blessing to my own life to experience it after serving the Lord for years.
"From the Lord Jesus Christ." Now a lot of people think that is first, middle, and last name.
Not so. His name is Jesus. It is the Greek for the Hebrew Yeshua. The Hebrew name is Yeshua, is a name which means, or is a contraction of "Jehovah is salvation." One of the compound names of Jehovah, Yeshua. The Greek name is Jesus. And they were instructed to call His name Jesus, for He shall save His people from their sins. The Lord is salvation, call Him Yeshua, for He shall save His people from their sins.
The word Christ is the Hebrew word Messiah, and it tells His mission. He is God's promised Savior, the anointed one, the Messiah. And Lord is His title. Now, our problem is that we use it as His name, rather than His title. And thus, we use it loosely and oftentimes in vain. Many people take the name of the Lord in vain, because they use the term Lord as a name, rather than a title. It signifies my relationship with Him. If He is Lord, then I am the doulos, I am the slave, I am the bond slave. And it is important that I establish this relationship with Him as Lord and servant.
Jesus said, "Why do you call me Lord, Lord and yet you don't do the things I command you?" That is inconsistency. And yet, how inconsistent people are calling him Lord, and yet not obeying His commands. And so it is important that we realize that this is a title, not a name. And that we come into that relationship with Him as Lord. "For if thou shalt confess with thy mouth that Jesus Christ is Lord and believe in your heart that God raised Him from the dead, you will be saved.
For with the mouth confession is made unto salvation" ( Romanos 10:9-10). Confessing what? Jesus is Lord. But it can't be an empty confession, because many people come in that day saying, "Lord, Lord open to us." And He will say, "I never knew you. What do you mean, 'Lord, Lord'? You never served Me." "Oh, but I called You Lord all of my life." "Yes, but you never served Me." Title, relationship, don't take it lightly or loosely.
Now Paul gets immediately into the issues that he wants to talk to them about.
Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who has blessed us with all spiritual blessings in heavenly places ( Efesios 1:3)
And there you have it:
in Christ ( Efesios 1:3):
Notice, first of all, that he is thanking God for the spiritual blessings. There is an awful lot, in fact, too much talk today about material blessings. And those that are going around advocating how that every saint of God should experience all kinds of material blessings and the testimonies are of the material blessings. Sometimes I don't know if I am in an Amway meeting or a church service as people testify of the material blessings.
Paul is thanking God for the spiritual blessings. And when you hear a person giving thanks to God, note what he is thanking God for, because it can surely indicate the person's place spiritually. If a person is really walking after the Spirit and is interested in things of the Spirit, he is going to be thanking God for the spiritual blessings. But if a person is a materialist and is very interested in the material things, he is going to be talking always about the material blessings.
"But beware of those," the Bible says, "who declared that godliness is a way to material prosperity, from such turn away." He is thanking God for the spiritual blessings.
And he is going to spend the first three Chapter s of Ephesians sort of enumerating these spiritual blessings that we have in and through Jesus Christ. He is going to tell you for three Chapter s now what God has done for you.
I think that one of the greatest problems in the church today arises from the fact that in the church we are always hearing what we ought to be doing for God. I grew up on that kind of a diet. Every service that I attended, it seems, I was being told what I ought to be doing for God, and I wasn't doing what I ought to be doing for God. And I was very miserable and I felt convicted constantly, because I was failing.
I ought to be doing more for God, I ought to be doing this for God, and the other thing for God, all I ought to be doing for God. There were many things I wanted to do, but I just was weak. I ought to be praying more, and so I go down on Sunday night, and I'd pray, "God, I am going to pray more this week." But I didn't. Then I would feel guilty, and next Sunday night I would go back and repent for not praying more last week, and, "This next week I will do it, Lord.
" But every Sunday night there was repentance for my failures this last week. I ought to be reading the Bible more, "God, I am going to read the Bible more," but I didn't. I wanted to. I ought to be witnessing more. But I didn't. Always feeling guilty because I was failing to be or to do all that I ought to be doing for God. Half of the problem was that I didn't know how. For years in my ministry I followed the pattern that I knew by growing up.
I was telling the people constantly what they ought to be doing for God.
First many years of my ministry I was always half mad with the people. Because I wanted to be an evangelist, because that is what the denomination recognized. I wanted to see souls saved, because the first thing I had to report on my report every month was how many people were saved this month. Terrible to put zeros in there.
The hierarchy, the bishops will never recognize you unless you have converts. And so I had prepared some of the most fantastic evangelistic sermons. I mean, they could convince the hardest sinner that he ought to commit his life to Jesus Christ. And I would go to church all supercharged with this powerful dynamic message, I mean no sinner can reject this message. And I would get to church and I would look around, and there wouldn't be a sinner in the house.
I knew everybody by first name. What are you going to do? No sinners to preach this powerful message to. Can't change my message now. I don't have anything else to preach. I will have to preach this powerful salvation message to all of these saints. That is frustrating. And I let my frustration be known by laying it on the saints. I put a little addendums to my message, of how they had so failed God, that if they were doing what they should be doing this church would be full of people tonight.
Sinners to hear the gospel message. "You should have your neighbors with you this evening." And I would really lay it on the poor saints, and their heads would go down, down, down. I was laying the lash across their backs, beating them, total failures in their Christian walk. I have got to preach this powerful salvation to saints, that is not fair.
So I developed a congregation of frustrated, guilt-ridden saints.
And I would make my appeal to reconsecrate your life to Jesus, at least I could get people forward. Oh, God bless. You notice I dedicated my last book to those people way back when. Those blessed saints that endured my whippings every Sunday, and came back for more&mdashthat is the surprising thing. As their head would go down and they'd feel guilty, "Yes, I have failed God. Oh, I am so sorry, Lord. I should be doing more for You.
I know I should. But, God, I don't know how. This dumb pastor isn't teaching me anything besides salvation." It was really my fault. I never took them beyond salvation. I never brought them into the walk in the Spirit, in the life of the Spirit, into growth and maturity in the Word.
One day God changed my ministry. I became a pastor-teacher, got rid of my evangelistic sermons and started to feed His sheep, to make them strong, and there was a dramatic change in my own ministry.
As I quit beating the sheep and started feeding the sheep, the sheep started getting strong. They started getting healthy, and you know what happened? As they got strong and healthy, they started to reproduce. They now have something to share with their neighbors. Christ became their life. Witnessing wasn't something they were doing anymore, it was something that they were. Their lives changed by the Word of God and the power of the Spirit.
They became witnesses, and the effect of it was that their witness began to go out throughout the neighborhood, and their neighbors began to come and be saved. And the church began to be blessed and grow.
The church has been emphasizing much too long what you ought to be doing for God, the Bible doesn't emphasize that. The Bible emphasizes what God has done for you. "Thanks be unto God who has blessed us with all spiritual blessings," and he takes three Chapter s now to tell you all that God has done for you.
And it is not until he has told you for three Chapter s what God has done for you that he turns around then and says, "Now walk worthy of this glorious calling." He doesn't tell you what you ought to be doing for God until, first of all, establishing for you what God has done for you. And that is the proper order, because you can't be what you ought to be without that which God has already done for us. In other words, God's work has to be first in my life.
And in the New Testament, the order is always that way. You will never find the reversed order. Before what you should be doing for God is always what God has done for you. "Thank God," Peter said, "that we have been born again into a living hope by the resurrection of Jesus Christ from the dead, to an inheritance incorruptible, undefiled, that fades not away, that is reserved in heaven for you who are kept by the power of God" ( 1 Pedro 1:3-5).
All of this is what God has done for you. Thanks be unto God, we have been born again to this living hope because Jesus rose from the dead. We have an inheritance, incorruptible, undefiled, fades not away. That is all what God has done for you. Reserved in heaven for you who are kept by the power of God, it is God that is keeping you.
Well, you say, "Don't I have anything to do?" Yea, through faith just believe it, that's all He requires. For you to believe that work that He has done for you. And so, we sought to follow the New Testament pattern, declaring the glorious works of God in our behalf.
Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who has blessed us with every spiritual blessings, in these heavenlies in Christ Jesus. Starting off now,
According as he hath chosen us in him ( Efesios 1:4)
God chose me. That thrills me. It used to scare me. I used to argue against that. That isn't fair that God should choose. I didn't like the doctrine of divine election. I don't know why I didn't, inasmuch as He elected me. But somehow my rational mind was wrestling with that. I am glad that God gave me the choice. I appreciate this capacity of choice. I recognize the awesome responsibility that goes with it.
But I am glad that God gave me the opportunity to choose the one that I was going to spend the rest of my life with. I would have just hated to have someone dumped on me. I appreciate that choice. But I would deny God that same right. God, You don't have a right to choose who You want to spend eternity with.
"According as He has chosen us." It is interesting that Paul has that at the top of his list.
And I think that it is appropriate. The top of our list should be the fact that God chose us. What a blessing, what a glorious blessing that God should choose me to spend eternity with Him. Now the amazing thing is, when God chose me, and this gives us a little clue in the whole thing,
chosen us in him before the foundation of the world ( Efesios 1:4),
Now God didn't choose me after I decided to clean up my act and live for Him. God didn't say, "Oh, all right, I will chose him." God chose me before the foundations of the world. Now, that gives you the key into God's choices. Having chosen me before the foundation of the world indicates that He chose me according to His foreknowledge. Because God knows all things, He will never learn anything new.
If He can learn anything new, then He doesn't know all things. James said, "Known unto Him are all things from the beginning." So it is according to His foreknowledge, because He knew in advance. He chose me on the basis of His foreknowledge.
Now, this is where we have difficulty with the concept of the foreknowledge of God and predestination, and election, and chosen in Him. We have problems because we can't think with that capacity, or with that advantage.
It must be... I don't even know if you have to think when you have that advantage. You know everything. And on the basis of what God knew, from the beginning He made His choices.
Now imagine if you had that kind of capacity that you knew everything in advance before it ever happened. You knew exactly how it was going to turn out. You could sure go back and improve your lot, couldn't you? I have made some choices in my life that I was sorry that I made afterwards.
I have made some poor decisions in my life. I sold too quickly. I bought at the wrong time. Oh, if I only had foreknowledge when I made my decisions I wouldn't have chosen the losers. That would be sort of stupid to choose losers, wouldn't it? If you knew in advance. If you knew who was going to win the ball game. Or better yet, you could go to the racetracks with this kind of knowledge. Imagine what you could do, having foreknowledge, knowing every horse what he was going to do in that race, and you would go to the racetrack with this kind of knowledge.
Now, if you could, do you think you would go there and pick out a ticket of losers? I don't know what you do at racetracks. Would you pick out a bunch of losers? You would be stupid if you did. Of course, you wouldn't. You would pick the winners, because you know in advance who is going to win the race. What the outcome is going to be. And so you make your choices predicated on what the outcome is, because you already know in advance what it is going to be.
That is just using your head.
Now that is what thrills me about God choosing me. Because He don't choose no losers. God has only chosen winners. And by virtue of the fact that I have been chosen, that ensures that I am going to win. Chosen in Him before the foundations of the world. I derive tremendous comfort from that. You may say, "Well, that isn't fair that God can choose, because if He chooses who is going to be saved, then He has also chosen who is going to be lost." It doesn't say that, does it? You are adding to the scripture. Well, that is a natural assumption. Not necessarily.
The fact that God foreknows those that are going to be saved and chooses them does not preclude any man from coming, because the scripture says, "Whosoever will, may come and drink of the water of life freely" ( Apocalipsis 22:17). And not one person has ever come to God and been turned back by God. God says, "Well, let Me see.
I'm sorry, your name is not on the list. Too bad, you seem like a very nice fellow. I would like to save you, but there was a slip up in the records someplace. I guess you just can't make it." Predestination, divine election never precludes any man. You say, "But I don't think that I like that God can make these choices. Because, what if He didn't choose me?" Well, how do you know He didn't choose you? "Well, I am not a Christian.
" Well, why aren't you a Christian? "Well, I don't want to be." Well then, maybe He didn't choose you and it's sort of sad. But you can find out whether or not He chose you by just accepting Jesus Christ. And you will discover He chose you before the foundation of the world. You see, if there is any question in it, you can answer the question tonight. You can just say, "Lord, come into my life. I am going to be a Christian.
I am going to follow Jesus Christ." And you will discover the minute that you do, that God chose you from the foundation of the world. He says, "I've been waiting for this. Great to have you on board; come on in." And then He'll show you, "I chose you, here you are. I knew exactly the time, and the whole situation. Here it is, you were chosen before the foundation of the world."
"Yea, but what if I don't want to come?" Well then again I say, it's tough, but you can't blame God. Because God has opened the door to you. And God has given you the opportunity, and God has called you to come. So though God has chosen those, still He has left the door open so that it becomes your choice also. Though God already knows the choice you are going to make. But you are the one that makes the choice, but God in all of His wisdom knows the choices each person is going to make. But He doesn't make the choice for you. He only knows in advance that which you are going to choose.
We were chosen before the foundation of the world,
that we should be holy and without blame before him in love ( Efesios 1:4):
Oh God, help me... we have got two Chapter s to go and I am just plotting. But every verse just opens up such a new, rich dimension. It is hard to just pass over it.
What has God chosen for you? That you should stand before Him holy and without blame. In Jude we read, "Now unto Him who is able to keep you from falling and to present you faultless before the presence of His glory, with exceeding joy" ( Judas 1:24). One of these days my name is going to be called, and I am going to stand out, and God is going to look at me, and Jesus is going to step up and say, "Father, one of mine.
" In Christ, holy, without blame. "He is innocent Father. He is without blame. He is faultless." He is going to present me faultless. How? Because He is going to present me in Him. It is in Christ that I have this standing before God of faultless, without blame, holy. That isn't me, that isn't my works, that isn't my efforts; that is the way God is going to receive me in Christ Jesus.
That is the way Jesus is going to present me to the Father, for He has taken all of my blame. He has taken all of my sin, and He has paid the price and the penalty, and He is going to present me in His righteousness. For God made Him to be sin for us, who knew no sin, that we might be made the righteousness of God through Him.
Having predestinated us ( Efesios 1:5),
God's predestined plan for our lives.
that we should be adopted as His children ( Efesios 1:5),
Now, as we were going through Romans, we pointed out the fact that we have been adopted as the sons of God. Jesus is the only begotten Son of God, but God has predestined that we should become the adopted children by Christ Jesus.
according to the good pleasure of his will ( Efesios 1:5),
Now, this is a phrase you are going to find repeated, and it is an important phrase to understand. "The good pleasure of His will."
In Apocalipsis 4:11 the elders declare to God, "Thou art worthy to receive glory and honor: for thou hast created all things, and for Your good pleasure they are and were created.
" The good pleasure of His will. God has chosen you. God has predestined you to be His children that He might receive pleasure from your willful obedience to His will. That you might be faithful, obedient children in which the Father can take pride.
You remember when Job was there accusing before God, the saints. Remember in the book of Job? The sons of God were presenting themselves to God. Satan also came with them and said, "Hey, where have you been, man? I have been cruising around the world. Oh, hey did you notice that one fellow Job? Good man, isn't he? Perfect, upright, he loves good, and hates evil. Yea, I have noticed that guy, but You put a hedge around him.
I can't get close to him. And you have so blessed that guy, he is so wealthy. Who wouldn't serve You if You give them all of that kind of stuff? Anybody would serve You. He doesn't really love You; he just loves the perks he is receiving. You let me at that guy and I can make him curse You to Your face."
God said, "Well, have a go at it, but don't touch his life." And then Job went through the stripping process, family, possessions, friends.
And it came another time when the sons of God were presenting themselves before God, Satan also came with them, and God said, "Where have you been?" And Satan said, "Going up and down the earth, to and fro through it." "Well, have you seen my servant Job?" After Satan has stripped him of everything, he lay on the ground naked, destitute, and he said, "Naked I came into the world, naked I am going out.
The Lord gives, the Lord takes away. Blessed be the name of the Lord." And in all of these things he didn't curse God, or charge God foolishly. Now God is rubbing it in, "Have you noticed my servant Job? The man loves good; hates evil. My boy." God was proud, taking pleasure, and that is what God desires to do in your life&mdashto take pleasure for your love and your obedience to Him.
"According to the good pleasure of His will,"
To the praise of the glory of his grace ( Efesios 1:6),
That God might receive praise and glory because of His grace.
wherein he hath made us ( Efesios 1:6)
And the next blessing:
accepted in the beloved ( Efesios 1:6):
God has accepted me in Christ. Now, I have no acceptance before God in myself. I can't go up and say, "Hey, God. I am Chuck Smith, here is my card. I want in. I want you to accept me, God, because I really tried." I have no acceptance in myself. I am only accepted in Christ, accepted in the beloved. When I stand before God, I will stand before Him in Christ, and as such, will be accepted in the beloved.
In whom we have redemption through his blood ( Efesios 1:7),
So the next blessing. In whom, in Christ we have redemption through His blood,
the forgiveness of sins, according to the riches of his grace ( Efesios 1:7);
I almost spoke on this subject this morning. I am just going to bypass the temptation to speak on it tonight. In whom we have redemption through His blood, the idea of redemption is that of purchasing something back. The idea here is to purchase a slave off the market who cannot pay his debts. He has been sold into slavery, because of his inability to pay his debts. And someone now has come along and paid his debt for him, has redeemed him.
I owed a debt I could not pay. I was sold into the slavery of sin. But Jesus paid the debt that I owed. He redeemed me from the slavery to the life of the flesh that I might become a child of God, forgiven through the blood of Jesus Christ. Oh, how glorious, the forgiveness of my sins according to the riches of His grace.
Wherein he has abounded [that is, His grace has abounded] toward us in all wisdom and prudence; having made known unto us the mystery of his will, according to his good pleasure which he purposed in himself ( Efesios 1:8-9):
Again, the good pleasure of God, the purposes of God. And in this He has made known to us the mystery of His will. What is it? That Christ in you is your hope of glory.
That in the dispensation of the fullness of the time ( Efesios 1:10)
That is, when the whole cycle is complete and the history of man has concluded,
that he might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven, and which are on earth; even in him ( Efesios 1:10):
God's intention of bringing the whole universe together again into obedience and in subjection to Jesus Christ. In the beginning God created the heavens and the earth. There was only one government in the universe. It was the government of God, the government of light and life, and every creature within the universe that was created by God was in harmony with God, in subjection to God, and it was a beautiful, glorious universe of light and life.
But one day, one of God's glorious creatures that was perfect in beauty and perfect in wisdom and perfect in all of his ways, decided that he was going to be equal with God. He was going to exalt himself above the other angels. And was going to be as God. And with that rebellion against the will of God there came a second government in the universe. Satan as its head, the government of death and darkness.
A government that is in antagonism to the first government, in rebellion against the first government, and thus, the beginning of this struggle within the universe of the good against the evil.
And we have come into time, born on this planet Earth, which happens to be sort of the center of the conflict. And we are born into a spiritual conflict, and even within us we experience the conflict of the good that I would, I often do not do, and that which I would not do, I find myself doing.
And I find myself in this conflict of good and evil. And I look around at this weary world, and I see it in this conflict, and I see the tragic byproducts of the conflict. I see the suffering. I see the wars. I see the struggles. All resulting because of the initial rebellion against God. And man caught up in that rebellion. And not living as God would have him to live upon the world. For as we sang "Love, love, this is your call, love your neighbor as yourself," this is God's command, God's call to us.
But men aren't living by that standard, and thus, the conflict. And thus, the miseries of the world around us. It could all be solved if we would just start living as God asks us to live.
But one day, thank God, one day Satan is to be cast into Gehenna, and all of those that have chosen to rebel with him, they will be cast into outer darkness, beyond the farthest galaxy, out into the abysmal darkness beyond the light of any of the universe.
Loving darkness rather than light, God accommodates them into the eternal darkness forever.
And within this universe of God, once more there will be just one government. And God will gather together in the fullness of times all things into Christ, and all now in subject to His authority, living in a world, in a universe of peace and glory. All in harmony now with Him, all in sync with Him once more.
What a glorious universe that is going to be.
You know, this world wouldn't be a bad place if it weren't for sin. I have seen some really beautiful places. If it weren't for man's corrupting of this planet, it has really some gloriously, beautiful places to see. I have been skin-diving in some fabulously, beautiful places. Just enchanted by the corals, by the various fish and all, and then I see some beer can, and I think, "What a tragedy out here in the Pacific.
Some inconsiderate person just polluting, trashing." Man has the capacity of trashing everything, it seems. How glorious to live in a world that will all be in subjection to Jesus Christ. When the fullness of time, the cycle is complete, and God brings it all back together in one in Christ.
"Even in Him:"
In whom also we have obtained an inheritance ( Efesios 1:11),
Incorruptible, undefiled, fades not away, reserved in heaven for you. If we are children of God, then we are heirs of God and joint heirs with Jesus Christ. And it is through Jesus Christ that I have become an heir to the glorious, eternal kingdom of God and to the riches of that kingdom. They are mine, and I shall enjoy them, world without end.
"In whom also we have this glorious inheritance,"
being predestined according to the purpose of him who works all things according to the counsel of his own will ( Efesios 1:11):
God doesn't have to ask counselor advice of anybody. He does it all according to His own will. His purposes which He has purposed, they shall come to pass. They shall stand. God's purposes cannot be defeated. That which God has purposed shall be. Thank God He has purposed that I should share with Him in that glorious kingdom. Oh thank God for His purposes. The eternal purposes of God which He has purposed in Himself after the counsel of His own will.
That we should be to the praise of his glory, because of our trust in Jesus Christ ( Efesios 1:12).
When you trust in His Son Jesus, God just says, "Oh, look at them, look at the trust they have." Now, many times this trust is tested. Am I going to trust in Jesus when things go bad? Do I only trust in Him when things are rosy and things are going great? I say, "Oh, man, life is sweet. Life is wonderful. Lord, I trust You for everything." But do I trust Him when it gets tough? Do I trust Him only when I can understand what He is doing? Can I trust Him when I don't understand? Now, many times God places me in situations that I don't understand to see if my trust is really genuine.
And as I trust in Him in those dark places, in the places of suffering, in the places of questions, when I trust Him in those places, actually, it brings greater praise to His grace than when I only trust Him in the good times. My trust in Jesus.
In whom you also trusted, after you heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also, after that you believed, you were sealed with the Holy Spirit of promise ( Efesios 1:13).
Now, Ephesus was a major seaport in which the goods were coming from the eastern part of the world. And the merchants from Rome would go to Ephesus to the large markets, the wholesale markets, and they would purchase these goods coming from the east. And then they would crate them, and then they would put their seal on the crate. The wax. And each one had their ring, their signet ring, and they would press their ring into the wax.
It was the sealing of the merchandise. They would put it on the ships, and then the ships would sail to Puteoli, which was the port for Rome in those days. And when the merchandise would arrive in Puteoli, the merchants' servants that were there would go through the goods as they were unloading them and say, "There, there." And they would pick out their merchandise that was sealed with their master's seal.
It was the sign of ownership; that is mine, that belongs to me, that is mine, it has my seal. It was the sign of ownership.
God has purchased you. After you believed in Jesus, after you have trusted Him. And He went one step further, He put on me His seal of ownership. I'll tell you, that makes you feel secure. That God has sealed me. I am His; I belong to God. I have got the seal of God upon my life, His Holy Spirit which He has given to me is God's seal of ownership.
In whom we have been sealed with that Holy Spirit of promise.
Which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession ( Efesios 1:14),
Or, it is the down payment.
I put an ad in the paper. I am going to sell my car, and you come along and say, "I like that car. I want to buy it. I have to go to the bank and get the money." And I say, "Do you really want to buy it?" "Yes, I want to buy it, but I have to go to the bank and get the money." "Well, then give me a deposit." "Oh no, no, I will buy it. Just take my word for it." "No, no.
I want a deposit, because someone might come along in five minutes and offer me cash and have the cash on hand, and I don't want to be holding the car for you, because you may change your mind on the way to the bank, or the bank may not give you the money, you see. And here I might turn away a valid buyer, trying to hold the thing for you. So I want a deposit. If you want me to hold this car for you, I want a deposit.
You give me the deposit and the car is yours."
The deposit is what they call earnest money, which means I am really earnest to buy it. I am earnest in my intent to buy your car, or you are showing that you're earnest in your intent to buy my car, as this case happened to turn out. The deposit&mdashit indicates that you are intending to go ahead and complete the purchase.
Now, God has placed His deposit on me.
He has purchased me. I have been redeemed through Jesus Christ. He has sealed me, put His mark of ownership upon me, and He has paid the down payment, the deposit, until that day when He takes me into His glorious kingdom and the redemption is complete. You see, this body is not yet redeemed. I have a redeemed spirit living in a corrupted body. This body is decaying; it is going to pieces, but I have a redeemed spirit, and I am waiting for the redemption of the body.
That is, the new body that I have, the building of God, not made with hands, eternal in the heavens, and therein, when I enter into that new body and am in the presence of the Lord, my redemption at that point will be complete. So in the meantime, that God might show to you that He is earnest and sincere about His purpose in redeeming you, He gives to you the deposit, the down payment of the Holy Spirit, which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession.
unto the praise of his glory ( Efesios 1:14).
One day God is going to complete this transaction of my salvation, when I am there with Him in His glorious kingdom.
Wherefore I also, after I heard of your faith in the Lord Jesus, and your love unto all the saints, cease not to give thanks for you, making mention of you in my prayers ( Efesios 1:15-16);
This is the first of the two prayers that Paul has prayed for the Ephesians. And the one thing that I like about Paul's prayers are the directness of his prayers. And the thing that I think is a weakness in prayer, many times, is the lack of directness in prayer. I think that so often we are praying for things that are actually symptoms rather than getting to the heart of the matter. Here is John; he is having a terrible drinking problem.
He has become an alcoholic. "Oh God, help John not to drink anymore. It is destroying his life. He is going down the tubes. He is drinking. God, help him not to drink anymore." So John becomes a sober sinner, rather than a drunk sinner. What does he gain outside of sobriety? His real need is salvation. But you see, we are praying for the symptoms.
If you went to a doctor who only treated your symptoms, he would be a quack.
"Doctor, I have this dizziness and these reoccurring headaches. The pressure seems to build up." "Well, here, take some aspirin." Two months later, "Doctor, the aspirin just isn't doing it. The pressure seems to be greater and I am having these dizzy spells and I am blacking out." "Well, I will give you some Demerol. You need something more powerful." And if he only went ahead treating the symptoms while you have a tumor developing in the brain and creating pressure, he is a quack.
But so often, as we are praying in situations, we are praying only for the symptoms. We are not getting at the heart. I think it is important in prayer to come directly to the real heart, because as we pray for symptoms, we're so often are just praying that God will correct the symptom, without really getting at the cause.
Like this fellow that at the Saturday night testimony meeting was talking about how he became entangled in the web of sin this week.
"And oh, I was determined to live for Jesus, but sin began to weave its web and I got all tangled in the web of sin and I fell again. Oh, I come tonight and repent." And every Saturday night say his testimony, caught in this web, and it entangled me and I fell again and all. And so finally, one time the guy was giving his testimony, and another fellow sitting by him, said, "Oh God, kill the spider.
" That is getting to the heart of the issue.
We deal so often in just the peripheral issues rather than coming to the heart of the problem. Paul in his prayers comes to the heart of the issue. And that is why I love Paul's prayers. What is he praying for them? First of all,
That the God of our Lord Jesus Christ, the Father of glory, may give unto you the spirit of wisdom and revelation in the knowledge of him ( Efesios 1:17):
One of the most important things that any of us can possess is the true knowledge of God. There is so much false concepts concerning God. You cannot know God by searching. That is what the friend of Eliphaz said to Job. "Who by searching can find out God?" You can't. God has revealed Himself, and it is only by revelation that you can really know God, and it is only as the Spirit opens your heart to the revelation that you can really understand God.
You cannot in your intellectual quest come to an understanding of God. It takes a revelation by the Spirit of God. No man can come to the Father except the Spirit draw him. No man can even understand the Father, the natural man cannot understand the things of the Spirit, neither can he know them, they are spiritually discerned. God is a Spirit, they that worship Him must worship Him in Spirit and truth.
That is an impossibility for the natural man. It takes the Spirit working in my heart, the Spirit of revelation in the wisdom and in the knowledge, the understanding of God. And Paul is praying that God might reveal Himself to them by the Holy Spirit. That is the only help and the only hope that I have of ever knowing God, is through revelation of the Spirit.
That the eyes of your understanding [once I have come to understand God] being enlightened; that then I might know what is the hope of his calling ( Efesios 1:18),
Remember the first thing that Paul was excited about, he was chosen in Him. Oh, if you only knew what the hope is for those that God has called to be His children. You would never, never, never have a problem with death again. You would never have a fear of death. You would never grieve for a child of God who died, if you only knew what is the hope of our calling. We have such peculiar concepts of death.
"Oh, what a shame, he was so young. He had everything going for him, his whole life in front of him. What a tragedy his life was snuffed out so early." That is because you don't know the whole calling of the believer. Tragedy for us maybe, because we are going to miss him, but not a tragedy for him. He is there in the presence of the Lord. He doesn't have to go through all of the hell and suffering on this earth.
Your life on this earth is all of the hell you are ever going to know. For those that aren't saved, their life on this earth is all of the heaven they're ever going to know.
If you only knew what was the hope of your calling. If you only knew what God has in store for His children. If you only knew the glory that awaits us as children of God. You see, it would correct the false attitude that we have towards the world and the things of the world.
Now, rather than Paul saying, "Oh God, they are getting so embroiled in the world with things, help them to begin to have a distaste and all for those things and all." No, he just prays at the heart of the issue. They don't know what God is preparing for them; they are discouraged because they have lost sight of the glory that God is going to reveal in them. And so he gets right to the heart of the issue, "God, enlighten them as to the hope of their calling.
Let them know God, what You have got in store for them. They won't become discouraged anymore, Lord. They only know the glorious things that await them when they get to the end of the road."
Alexander the Great was going over the Himalayas as he was moving to conquer India, having conquered the Persian Empire and all of its wealth. And he saw this one young fellow whose horse was heavy laden, and the horse was weakening under the load and beginning to sort of stumble along.
And he was doing his best to help the horse, and finally the horse just collapsed. And so this young boy took the load that was on the horse and put it on his shoulders, and he began to strain and struggle with that load. Alexander the Great became curious, what in the world does he have in those sacks that he is trying so hard to carry them on? Why doesn't he just leave them along the path? And he went up to him and he said, "Young man, what in the world do you have in those sacks that you are trying so hard to get to camp with them?" And he looked at him and he said, "Sir, I bear in these sacks the treasures of Alexander the Great.
" Alexander shook his head and said, "When we make camp, take them to your tent, they now belong to you." Don't you know, they got a lot lighter. All of a sudden it wasn't nearly as heavy, "Great, now it's mine, wow."
The Lord says, "When we make camp it is all yours." The hope of your calling, the glorious, eternal riches of God's kingdom. When I realize what God has waiting for me. I tell you, it gives me the strength, the energy, the courage, all that I need to go on. If you only knew the hope of your calling. If you knew,
what were the riches of the glory of his inheritance in the saints ( Efesios 1:18),
Now this is interesting. Watch out now. He is not talking about your inheritance here. He is talking about His inheritance, and this to me is a mystery.
If you only knew how much God treasured you. I have never thought much of that. I have thought a lot about my treasures in God. But God treasures me? Do you remember Jesus said, "The kingdom of heaven is liken unto a man going through a field and discovering a treasure." ( Mateo 13:44). Now when you attribute that parable, the treasure turns out to be you.
And the person who gave everything to buy the field, the world, in order to obtain the treasure is Jesus. He values you so highly that He gave His life to redeem you, to purchase you. You are His treasure.
Peter said, "We are His peculiar treasure," God's treasure. If you only knew how much God treasured you, you would never treat yourself cheaply again. You would never look down at yourself again. "Hey, I am God's treasure. I am God's inheritance. God values me. God treasures me, glory." Personally, I don't think He is getting much of a deal, but I like it that He likes it. The riches of the glory of His inheritance in the saints. And then if you only knew the tremendous power that God has made available to you, in your life.
What is the exceeding greatness of his power to us who believe, according to the work of that might power ( Efesios 1:19),
If you only knew the resources that are available to you as a child of God. The resources of God are now yours. The strength of God, the peace of God. They all become yours, these glorious resources. "Oh God, help them to realize the resources they have if they will just call upon You." That power that is available to them. That same power
Which he wrought in Christ, when he raised him from the dead, and set him at his own right hand ( Efesios 1:20),
That same power of the Spirit that raised Jesus from the dead is the power of the Spirit that dwells in you and is going to make alive our mortal bodies, by His dwelling in us. If you only knew what the exceeding greatness of the power of the Spirit of God. Power available. It has set Christ,
in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion ( Efesios 1:20-21),
These are rankings of the spirit beings in the universe. Christ is far above all of these spiritual beings, far above every principality and power and might and dominion.
and every name that is named, not only in this world, but in the one to come ( Efesios 1:21):
That place and position that God has given to Jesus Christ. As we come into Philippians, we will find that God has also highly exalted Him, given Him a name which is above every name, that at the name of Jesus every knee shall bow and every tongue shall confess that Jesus Christ is the Lord, to the glory of God the Father. He has seated Him there in the heavenly places, far above, a name above every name that is named.
And he has put all things under his feet ( Efesios 1:22),
The authority, the power that He has given to Jesus to reign.
and gave him to be the head over all [power that He has given to Jesus to reign. And He gave Him to be the head over all] things to the church ( Efesios 1:22),
Christ, the head of the body of the church, over all things to the church. Christ, the head of the body, the church.
Every month at our church board meeting we begin the meeting with an acknowledgement that Jesus is the head of the body, the church. We are not there to conduct the business as we see fit, we are there to get the mind of the Lord, that He might direct the activities of the church.
We are not there to govern the church, we are there to listen to Him, to find out what He wants done. And we seek His council and we seek His advice, for He is the head of all things to the church.
Which is his body, the fullness of him that fills all in all ( Efesios 1:23).
I am not going to try chapter 2. I am just going to go home and have spiritual indigestion all week. I hope you do. I hope you burp in these scriptures all week long. That God will just bring back to your heart and your mind what you are to Him, how valuable you are to Him, how important you are to Him, how much He loves you, how much He has made available to you, how much He has done for you, just because He loves you with such exceeding great love.
And that you might just trust in Him, so completely and so fully that God will just take pleasure and glory in your trust in Him and receive praise and glory because of your total trust in His wisdom as you commit your life into His hands. I pray that this will be one of the richest weeks that you have ever had in your walk with Jesus Christ. That you will come to a new appreciation the Holy Spirit and His work within your life, that sealing you, God owns you.
That awareness: I am His property. I'm not my own to do with me what I want to do with me. I have been bought with the price; there has been a deposit paid, and I am waiting for Him to redeem that which He purchased. Oh how rich and blessed you are to be a child of God. Nothing in the world can compare with it, the riches of loving Christ Jesus, far greater than gold or wealth, those riches that are yours in Him.
Me siento como David cuando dijo: "Señor, ¿qué diré a estas cosas? Estoy sin palabras, Dios". ¿Cómo puedo responder a Dios cuando veo todo lo que Dios ha hecho por mí? ¿Cómo respondes a algo así? ¿Cómo se dice gracias por este tipo de cosas? Simplemente, "Gracias, Dios. Te lo agradezco". Suena demasiado trillado. ¿Cómo puedo hacer menos que darle lo mejor de mí y vivir completamente para Él después de todo lo que Él ha hecho por mí? La respuesta natural es simplemente ese total, "Aquí está, Señor.
Sólo tómalo. Te lo doy.” En la esperanza del llamado, riquezas del reino eterno de Dios que son mías cuando hayas completado Tu proceso redentor.
Dios te bendiga y te unja con Su Espíritu y te llene de Su amor, te corone con su gloria. En el nombre de Jesús. Amén".
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Acción de gracias por las bendiciones y oración por la sabiduría
1, 2. El saludo. I. En los Saludos a los Colosenses ya Filemón, escritos al mismo tiempo, "Timoteo el hermano" está emparejado con San Pablo. Se omite aquí debido al carácter general de la carta. En Éfeso se omitió por la misma razón (ver Intro.). El Apóstol asume toda la responsabilidad de instruir a los cristianos en general en el respeto de "todo el consejo de Dios" ( Hechos 20:27 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ephesians-1.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Vosotros también ] 'vosotros los gentiles así como nosotros los judíos'. Sellado con ] 'recibió el Espíritu Santo como garantía de que su liberación sería completa'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ephesians-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, habiéndonos elegido en él. El capítulo 1 desarrolla ( Efesios 1:4-7 ) estas bendiciones y los medios para compartirlas; Versículos 8-10 ( Efesios 1:8-10 ), el propósito establecido de Dios para la gloria de Cristo, en quien los poseemos.
A continuación, los versículos 11-14 ( Efesios 1:11-14 ) nos presentan la herencia, y el Espíritu Santo dado como sello a nuestras personas, y como prenda de nuestra herencia. Luego sigue una oración, en la que el apóstol pide a sus amados hijos en la fe que digamos, para que conozcamos nuestros privilegios y el poder que nos ha traído a ellos, el mismo por el cual Cristo resucitó de entre los muertos y fue resucitado. a la diestra de Dios para poseerlos, como Cabeza de la asamblea, que es Su cuerpo, el cual, con El, se establecerá sobre todas las cosas que fueron creadas por su Cabeza como Dios y que El hereda como hombre, llenando todo cosas con su gloria divina y redentora.
En una palabra, tenemos primero el llamado de Dios, lo que los santos son ante Él en Cristo; luego, habiendo declarado el pleno propósito de Dios en cuanto a Cristo, la herencia de Dios en los santos; luego la oración para que sepamos estas dos cosas, y el poder por el cual somos introducidos en ellas, y el disfrute de ellas.
Pero debemos examinar estas cosas más de cerca. Hemos visto el establecimiento de las dos relaciones entre el hombre y Dios, relaciones en las que se encuentra Cristo mismo. Ascendió a Su Dios y Dios nuestro, a Su Padre y Padre nuestro. Compartimos todas las bendiciones que fluyen de estas dos relaciones. Él nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales; no falta ninguno. Y son del orden más alto; no son temporales, como fue el caso de los judíos.
Es en la capacidad más exaltada del hombre renovado que disfrutamos de estas bendiciones: y están adaptadas a esa capacidad, son espirituales. Están también en la esfera más alta: no está en Canaán ni en la tierra de Emmanuel. Estas bendiciones nos son concedidas en los lugares celestiales; nos son concedidos de la manera más excelente que no deja lugar a comparación es en Cristo. El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.
Pero esto brota del corazón de Dios mismo, de un pensamiento ajeno a las circunstancias en las que Él nos encuentra en el tiempo. Antes de que existiera el mundo, este era nuestro lugar en Su corazón. Él se propuso darnos un lugar en Cristo. Él nos eligió en Él.
¡Qué bendición, qué fuente de alegría, qué gracia, ser así objeto del favor de Dios, según su amor soberano! Si queremos medirlo, es por Cristo que debemos intentar hacerlo; o, al menos, es así como debemos sentir lo que es este amor. Note especialmente aquí la manera en que el Espíritu Santo mantiene continuamente ante nuestros ojos, que todo está en Cristo en los lugares celestiales en Cristo Él nos escogió en Él para la adopción por Jesucristo hecho aceptable en el Amado.
Este es uno de los principios fundamentales de la instrucción del Espíritu en este lugar. La otra es que la bendición tiene su origen en Dios mismo. Él es su fuente y autor. Su propio corazón, si podemos expresarlo así, Su propia mente, son su origen y su medida. Por lo tanto, es solo en Cristo que podemos tener alguna medida de lo que no se puede medir. Porque Él es, completa y adecuadamente, el deleite de Dios. El corazón de Dios encuentra en Él un objeto suficiente sobre el cual volcarse enteramente, hacia el cual puede ejercer todo su amor infinito.
La bendición entonces es de Dios; pero además es con Él y delante de Él, para complacerse a Sí mismo, para satisfacer Su amor. Es El quien nos ha elegido, El que nos ha predestinado, El que nos ha bendecido; sino que debemos estar delante de Él, y ser adoptados como hijos suyos. Tal es la gracia en estos grandes fundamentos. Por consiguiente, esto es lo que la gracia se complació en hacer por nosotros.
Pero hay otra cosa que tenemos que señalar aquí. Somos escogidos en Él antes de la fundación del mundo. Ahora bien, esta expresión no es simplemente la de la soberanía de Dios. Si Dios escogiera a alguno entre los hombres ahora, sería tan soberano como si fuera del mundo: pero esto muestra que pertenecemos en los consejos de Dios a un sistema establecido por Él en Cristo antes que el mundo existiera, que no es del mundo cuando existe, y existe después de que la moda de este mundo haya pasado.
Este es un aspecto muy importante del sistema cristiano. La responsabilidad entró (para el hombre, por supuesto) con la creación de Adán en este mundo. Nuestro lugar nos fue dado en Cristo antes de que existiera el mundo. El desarrollo de todos los caracteres de esta responsabilidad fue hasta la cruz y allí se cerró; inocente, un pecador sin ley, bajo la ley, y, cuando todo sea culpable, la gracia Dios mismo viene al mundo de los pecadores en bondad y encuentra odio por Su amor.
El mundo fue juzgado y los hombres perdidos, y esto lo aprende ahora el individuo en cuanto a sí mismo. Pero entonces se cumplió la redención, y se manifestó todo el propósito y consejo de Dios en la nueva creación en Cristo resucitado, el postrer Adán, "el misterio escondido desde los siglos y generaciones", mientras se probaba la responsabilidad del primer hombre. Comparar 2 Timoteo 1:9-11 ; Tito 1:2 , donde esta verdad se destaca muy claramente.
Esta responsabilidad y gracia no pueden reconciliarse realmente sino en Cristo. Los dos principios estaban en los dos árboles del jardín; luego prometió a Abraham incondicionalmente, para que pudiéramos entender que bendición era gracia gratuita; luego la ley trajo de nuevo a ambos adelante, pero puso la vida como consecuencia de la responsabilidad. Cristo vino, es vida, tomó sobre sí mismo para todos los que creen en él la consecuencia de la responsabilidad, y se convirtió, como el Hijo divino y al mismo tiempo como Cabeza resucitada, en la fuente de vida, siendo quitado nuestro pecado; y aquí, como resucitados con Él, no sólo hemos recibido la vida, sino que estamos en una nueva posición vivificados de la muerte con Él, y tenemos una porción de acuerdo con los consejos que establecieron todo en Él antes de que el mundo existiera, y están establecidos de acuerdo con a la justicia ya la redención, como una nueva creación, de la cual el segundo hombre es la cabeza.
Hemos dicho que Dios se revela a sí mismo en dos caracteres, incluso en su relación con Cristo; Él es Dios, y Él es Padre. Y nuestras bendiciones están conectadas con esto; es decir, con su naturaleza perfecta como Dios, y con la intimidad de una relación positiva con Él como Padre. El apóstol todavía no toca la herencia, ni los consejos de Dios, con respecto a la gloria de la cual Cristo debe ser el centro como un todo; pero habla de nuestra relación con Dios, de lo que somos con Dios y delante de Él, y no de nuestra herencia de lo que Él nos ha hecho ser, y no de lo que Él nos ha dado.
En los versículos 4-6 ( Efesios 1:4-6 ) se desarrolla nuestra propia porción en Cristo ante Dios. El versículo 4 ( Efesios 1:4 ) depende del nombre de Dios; Verso 5 ( Efesios 1:5 ), sobre el del Padre.
El carácter de Dios mismo se describe en lo que se atribuye a los santos ( Efesios 1:4 ). Dios podría encontrar Su deleite moral sólo en Sí mismo y en lo que moralmente se parece a Él. De hecho, este es un principio universal. Un hombre honesto no puede encontrar satisfacción en un hombre que no se parece a él en este aspecto. Con mayor razón aún Dios no podría soportar lo que está en oposición a su santidad, ya que, en la actividad de su naturaleza, debe rodearse de aquello que ama y en lo que se deleita.
Pero, ante todo, Cristo es esto en sí mismo. Él es personalmente la imagen del Dios invisible. El amor, la santidad, la perfección intachable en todos sus caminos, están unidos en Él. Y Dios nos ha elegido en Él. En el versículo 4 ( Efesios 1:4 ) encontramos nuestra posición al respecto. Primero, estamos ante Él: Él nos lleva a Su presencia. El amor de Dios debe hacer esto para satisfacerse a sí mismo.
El amor que está en nosotros también debe encontrarse en esta posición para tener su objeto perfecto. Sólo allí se puede encontrar la felicidad perfecta. Pero siendo esto así, es necesario que seamos como Dios. No pudo traernos a su presencia para deleitarse en nosotros y, sin embargo, admitirnos allí como si no pudiera complacernos. Por lo tanto, nos escogió en Cristo para que fuéramos santos, sin mancha delante de él en amor. .
Él mismo es santo en Su carácter, intachable en todos Sus caminos, amor en Su naturaleza. Es una posición de perfecta felicidad en la presencia de Dios, como Dios; y que, en Cristo, el objeto y la medida del afecto divino. Así Dios se deleita en nosotros; y nosotros, que poseemos una naturaleza como la Suya en cuanto a sus cualidades morales, somos capaces de disfrutar esta naturaleza plenamente y sin obstáculos, y de disfrutarla en su perfección en Él.
Es también su propia elección, su propio cariño, que nos ha puesto allí, y que nos ha puesto allí en Él, que siendo su eterna delicia, es digno de ello; de manera que el corazón encuentra su descanso en esta posición, porque hay acuerdo en nuestra naturaleza con la de Dios, y también nosotros fuimos elegidos para ella, lo cual muestra el cariño personal que Dios tiene para con nosotros. También hay un objeto perfecto y supremo con el que estamos ocupados.
Obsérvese aquí que, en la relación de la que aquí hablamos, la bendición está en conexión con la naturaleza de Dios; por lo tanto, no se dice que estamos predestinados a esto según el beneplácito de su voluntad. Somos escogidos en Cristo para ser bendecidos en Su presencia; es su gracia infinita; pero el gozo de su naturaleza no podía (ni el nuestro en él) ser otro de lo que es, porque tal es su naturaleza. La felicidad no se podía encontrar en otra parte ni con otro.
Pero en el Versículo 5 ( Efesios 1:5 ) llegamos a privilegios particulares, y estamos predestinados a esos privilegios. “Él nos ha predestinado para adopción, según el beneplácito de su voluntad”. Este versículo nos presenta, no la naturaleza de Dios, sino la intimidad, como hemos dicho, de una relación positiva. Por lo tanto, es según el beneplácito de su voluntad. Él puede tener ángeles delante de Él como sirvientes; fue Su voluntad tener hijos.
Tal vez podría decirse que, si se admite que se deleita en la naturaleza de Dios, difícilmente uno podría no estar en una relación íntima; pero la forma, el carácter de esta relación depende ciertamente de la voluntad soberana de Dios. Además, puesto que poseemos estas cosas en Cristo, el reflejo de esta naturaleza divina y la relación de hijo van juntas, porque las dos están unidas en nosotros. Aún así, debemos recordar que nuestra participación en estas cosas depende de la voluntad soberana de Dios nuestro Padre; incluso como el medio para compartirlos, y la manera en que los compartimos, es que estamos en Cristo.
Dios nuestro Padre, en su soberana bondad, según sus consejos de amor, elige tenernos cerca de sí. Este propósito, que nos une a Cristo en la gracia, está fuertemente expresado en este versículo, así como en el que lo precede. No es sólo nuestra posición lo que caracteriza, sino que el Padre se presenta de manera peculiar con respecto a esta relación. El Espíritu Santo no se contenta con decir "nos ha predestinado para adopción", sino que añade "a sí mismo".
Se podría decir que esto está implícito en la palabra "adopción". Pero el Espíritu particularizaría este pensamiento en nuestros corazones, que el Padre elige tenernos en una relación íntima consigo mismo como hijos. Somos hijos suyos por medio de Jesucristo, según el beneplácito de Su voluntad.Si Cristo es la imagen del Dios invisible, llevamos esa imagen, siendo escogidos en Él. Si Cristo es un Hijo, entramos en esa relación.
Estas son entonces nuestras relaciones, tan preciosas, tan maravillosas, con Dios nuestro Padre en Cristo. Estos son los consejos de Dios. Todavía no encontramos nada de la condición anterior de aquellos que iban a ser llamados a esta bendición. Es un pueblo celestial, una familia celestial, según los propósitos y consejos de Dios, el fruto de sus pensamientos eternos y de su naturaleza de amor, lo que aquí se llama la "gloria de su gracia".
"No podemos glorificar a Dios añadiéndole nada. Él se glorifica a sí mismo cuando se revela. Todo esto es, pues, para alabanza de la gloria de su gracia, según la cual ha obrado para con nosotros en gracia en Cristo; según la cual Cristo es la medida de esta gracia, su forma hacia nosotros, Aquel en quien la compartimos. Toda la plenitud de esta gracia se revela en sus caminos hacia nosotros los pensamientos originales, por así decirlo, de Dios, que no tienen otra fuente que Él mismo , y en y por el cual Él se revela a Sí mismo, y por cuya realización Él se glorifica a Sí mismo.
Y observe aquí, que el Espíritu no dice "el Cristo", al final del Versículo 6 ( Efesios 1:6 ). Cuando habla de Él, pone énfasis en los pensamientos de Dios. Él ha obrado para con nosotros en gracia en el Amado en Aquel que es peculiarmente el objeto de Sus afectos. Él pone de relieve esta característica de Cristo cuando habla de la gracia concedida a nosotros en Él. ¿Había un objeto especial del amor, del afecto de Dios? Él nos ha bendecido en ese objeto.
¿Y dónde nos encontró Él cuando nos traería a esta posición gloriosa? ¿A quién elige bendecir de esta manera? Pobres pecadores, muertos en sus delitos y pecados, esclavos de Satanás y de la carne.
Si es en Cristo que vemos nuestra posición según los consejos de Dios, es en Él también que encontramos la redención que nos puso en ella. Tenemos redención a través de Su sangre, la remisión de nuestros pecados. Aquellos a quienes Él bendecirá eran pobres y miserables a causa del pecado. Ha obrado con ellos según las riquezas de su gracia. Ya hemos observado que el Espíritu saca a relucir en este pasaje los eternos consejos de Dios con respecto a los santos en Cristo, antes de entrar en el tema del estado de donde los sacó, cuando los encontró en su condición de pecadores. aquí abajo.
Ahora bien, toda la mente de Dios con respecto a ellos se revela en sus consejos, en los que se glorifica a sí mismo. Por eso se dice que lo que vio bueno hacer con los santos fue conforme a la gloria de su gracia. Él se da a conocer en ella. Lo que Él ha hecho por los pobres pecadores es conforme a las riquezas de Su gracia. En sus consejos se ha revelado a sí mismo; Él es glorioso en gracia. En su obra Él piensa en nuestra miseria, en nuestras necesidades, según las riquezas de su gracia: nosotros participamos de ellas, como siendo su objeto en nuestra pobreza, en nuestra necesidad.
Él es rico en gracia. Así nuestra posición es ordenada y establecida según los consejos de Dios, y por la eficacia de Su obra en Cristo nuestra posición, es decir, en referencia a Él. Si hemos de pensar aquí, donde se revelan los pensamientos y consejos de Dios, si de esto procede la remisión y la redención, no debemos pensar según nuestra necesidad como su medida, sino según las riquezas de la gracia de Dios.
Pero hay más: habiéndonos puesto Dios en esta intimidad, nos revela sus pensamientos respecto a la gloria del mismo Cristo. Esta misma gracia nos ha hecho depositarios del firme propósito de sus consejos, con respecto a la gloria universal de Cristo, para la administración del cumplimiento de los tiempos. Este es un inmenso favor que se nos ha concedido. Estamos interesados en la gloria de Cristo así como bendecidos en Él.
Nuestra cercanía a Dios y nuestra perfección ante Él nos permiten interesarnos en los consejos de Dios en cuanto al propósito de gloria de Su Hijo. Y esto conduce a la herencia (comparar Juan 14:28 ). Así, Abraham, aunque en un terreno más bajo, era amigo de Dios. Dios nuestro Padre nos ha dado para disfrutar de todas las bendiciones en los lugares celestiales nosotros mismos; pero Él uniría todas las cosas en el cielo y en la tierra bajo Cristo como Cabeza, y nuestra relación con todo lo que está sujeto a Él, así como nuestra relación con Dios Su Padre, depende de nuestra posición en Él; es en Él que tenemos nuestra herencia.
El beneplácito de Dios fue unir todo lo creado bajo la mano de Cristo. Este es Su propósito para la administración de los tiempos en los que se manifestará el resultado de todos Sus caminos. [2] En Cristo heredamos nuestra parte, herederos de Dios, como se dice en otra parte, coherederos de Cristo. Aquí, sin embargo, el Espíritu nos presenta la posición, en virtud de la cual la herencia nos ha llegado, en lugar de la herencia misma.
Él lo atribuye también a la voluntad soberana de Dios, como lo hizo antes con respecto a la relación especial de los hijos con Dios. Note también aquí, que en la herencia seremos para alabanza de Su gloria; como en nuestra relación con Él somos para alabanza de la gloria de Su gracia. Manifestados en posesión de la herencia, seremos el despliegue de Su gloria hecha visible y vista en nosotros; pero nuestras relaciones con Él son fruto, para nuestra propia alma, con Él y ante Él, de la gracia infinita que nos ha puesto en estas relaciones y nos ha hecho capaces de ellas.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ephesians-1.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“en quien también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, en quien también habiendo creído, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa”
“en quien”: En Cristo. “Vosotros también”: Cristianos. “Habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación”: La salvación es imposible sin antes escuchar la verdad. el cristianismo es. religión "enseñada", por lo tanto, un corazón abierto y honesto es esencial ( Santiago 1:21 ; Lucas 8:15 ).
Dado que los bebés no pueden oír ni comprender el evangelio, y nacen puros e inocentes, no necesitan ser salvos. La salvación está inherentemente vinculada con escuchar y creer el mensaje del evangelio. Por lo tanto, el mensaje del evangelio está dentro del entendimiento de toda persona responsable. La cultura no se interpone entre las personas y la comprensión del evangelio, porque Dios diseñó el evangelio como. mensaje universal ( Mateo 28:19 ).
Un solo mensaje trae salvación. No se encuentra salvación en el Corán, las escrituras sagradas hindúes o el libro de Mormón ( Romanos 1:16 ). Afirmar que la salvación se puede obtener al escuchar otros mensajes además del mensaje que se encuentra en el evangelio, es avergonzarse del evangelio. “La palabra de verdad”: El mensaje del evangelio nos dice la verdad.
Acerca de Dios, de nosotros mismos, de los demás y de la eternidad. “En quien, habiendo también creído”: Uno debe creer el evangelio que los apóstoles predicaron. “Sellado”: “Un sello era. signo de propiedad; era. marca de protección; era. sello de validez” (Erdman p. 39). ( 2 Corintios 1:22 ; Efesios 4:30 ).
“El Espíritu Santo de la promesa”: El Espíritu que fue prometido ( Juan 14:26 ; Juan 16:13 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​ephesians-1.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
[ 1.
Introducción a la Epístola ( Efesios 1:1 ).
(1) Efesios 1:1 ( Efesios 1:1 ).
(2) ACCIÓN DE GRACIAS A DIOS POR -
( a )
La elección de toda la Iglesia ante el mundo comenzó, por el amor predestinado del Padre, a la santidad, la gracia y la gloria ( Efesios 1:3 );
( b )
esta elección dependiente de la Redención, en virtud de la unidad con Cristo como Cabeza de todo Ser creado ( Efesios 1:7 );
(C)
y manifestándose doblemente, en la vocación y la fe, primero de los judíos, luego de los cristianos gentiles ( Efesios 1:11 ).
(3)
ORACIÓN por su conocimiento más completo de la esperanza, la gloria y la realidad espiritual de su herencia, manifestada en la Resurrección, Ascensión y Realeza de Cristo, la Cabeza de la Iglesia ( Efesios 1:15 ).]
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ephesians-1.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(2 c.) Efesios 1:11 forman la tercera parte de la Introducción, aplicando la verdad general de la elección por la predestinación de Dios en Cristo, primero a los creyentes originales (los judíos), y luego a los creyentes subsiguientes (los gentiles). ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ephesians-1.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En quien también confiasteis ... en quien también después de haber creído, fuisteis sellados. - La inserción de la palabra “confiable” (sugerida por la palabra “confiable” en el versículo anterior) probablemente sea errónea, ni es fácil encontrar un buen sustituto para ella. Es mucho mejor referirse en su totalidad al verbo "fuisteis sellados". La irregularidad de la construcción (que surge de la adición al "oír" de su propio accesorio de "fe", Romanos 10:17 ) no sorprenderá a nadie que estudie las Epístolas de San Pablo, y especialmente estas Epístolas de su Cautiverio, recordando que fueron dictado, y con toda probabilidad volver a leer al Apóstol para que lo agregue o lo corrija.
Después de eso, oísteis la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación. - Hay un héroe de contraste entre los creyentes judíos, que miran con esperanza y abrazan con alegría su cumplimiento, y los gentiles, que no tenían tal esperanza y que, por tanto, esperaban "la palabra de la verdad" (la verdad completa, no velada en tipo o símbolo), las buenas nuevas de una salvación presente. El mayor énfasis puesto en este último proceso parece tener la intención de imprimir en los gentiles un sentido de los medios más simples y completos por los cuales fueron conducidos a Cristo.
Después de que creísteis, fuisteis sellados con el santo Espíritu de la promesa. - Debe notarse el orden y compararlo con la experiencia del Día de Pentecostés ( Hechos 2:38 ). Primero, la luz del evangelio brilla ante los hombres; a continuación, por fe abren los ojos para verlo; luego son sellados por un don especial del Espíritu Santo.
Esa fe es, por supuesto, el don de Dios por el Espíritu; pero nuestro Señor nos enseña ( Juan 16:8 ) a distinguir entre la súplica del Espíritu Santo con "el mundo" "para convencer de pecado, porque no creen en Cristo", y el don especial de su presencia en el Iglesia y el alma creyente "para guiar a toda la verdad". Esta presencia más plena es el sello del nuevo pacto.
Habéis sido sellados con el santo Espíritu de la promesa. - Esta palabra "sellados" se encuentra exactamente en la misma conexión en 2 Corintios 1:22 . La idea original de este sellamiento (que, debe observarse, no es de documentos, sino de hombres) se ve mejor en el “sellamiento de los siervos de Dios en sus frentes”, en Apocalipsis 7:3 .
En ese pasaje, y en el pasaje de Ezequiel que recuerda ( Ezequiel 9:4 ), el sellamiento es simplemente una insignia exterior, para ser a la vez una prenda y un medio de seguridad en medio de la destrucción que viene sobre la tierra. En el mismo sentido, la circuncisión parece ser llamada "un sello" de la justicia de fe previamente existente, en Romanos 4:11 ; y la conversión de los corintios "un sello" de S.
El apostolado de Pablo, en 1 Corintios 9:2 . (Comp. También Juan 3:33 ; Romanos 15:28 ; 2 Timoteo 2:19 .
) Pero la palabra se usa en un sentido más profundo siempre que está relacionada con el don del Espíritu Santo. Luego corresponde a la “circuncisión no hecha por manos” ( Romanos 2:29 ; Colosenses 2:11 ); tiene el carácter de un sacramento, y no es una mera insignia, sino un verdadero medio de gracia.
A este respecto, leemos primero de nuestro Señor, “Al que selló Dios Padre” ( Juan 6:27 ), con una clara referencia al derramamiento del Espíritu Santo en Su bautismo (comp. Juan 1:33 ; Juan 5:37 ; Juan 10:33 ); siguiente de Su pueblo (como aquí, en Efesios 4:30 , y en 2 Corintios 1:22 ) como siendo, como Él mismo, bautizado con el Espíritu Santo.
En este pasaje, el mismo título que se le da al Espíritu es significativo. Se le llama (en el curioso orden del original) "el Espíritu de la Promesa, el Santo". “La promesa” es claramente la promesa en el Antiguo Testamento (como en Jeremias 31:31 ; Joel 2:28 ) del derramamiento del Espíritu sobre todo el pueblo de Dios en “los últimos días.
La posición enfática del epíteto "Santo" parece apuntar al efecto de Su morada en la santificación real del alma así sellada. De este pasaje probablemente se derivó la aplicación eclesiástica del nombre “sello” al sacramento del bautismo, que sin duda se hace el sello de conversión en Hechos 2:38 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ephesians-1.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
ἐν ᾧ καὶ ὑμεῖς: en quien vosotros también . La lectura ἡμεῖς aparece en ciertos manuscritos de importancia ([68] [69] [70] [71] 3, e, f, g , etc.); pero el peso de la autoridad documental está en gran medida del lado de ὑμεῖς. Tomando, por lo tanto, el καὶ ὑμεῖς, en contraste con el ἡμᾶς anterior, para referirse a los lectores de la epístola como gentiles a diferencia del escritor y aquellos a quienes asocia con él como que anteriormente habían sido judíos., tenemos en este versículo y en el siguiente un párrafo que da primero una descripción de la posición evangélica y la experiencia de los cristianos gentiles como lo eran estos efesios, y luego una declaración del hecho de que, en su caso como en el de los demás, El fin último de Dios en Su trato misericordioso con ellos fue la alabanza de Su gloria.
La cláusula de apertura, sin embargo, presenta alguna dificultad. La oración se queda con algo sin expresar, o se altera su forma. ¿Cómo se debe interpretar? Es natural pensar primero en explicarlo proporcionando algún verbo para el ὑμεῖς, y como el verbo sustantivo a menudo se deja para ser entendido, algunos introducen ἐστέ aquí = "en quien vosotros también sois", "en quien vosotros también tenéis una parte ” (Mei.
, Alfa). Pero la gran fórmula paulina ἐν Χριστῷ εἶναι difícilmente puede ser tratada así, el εἶναι en ella tiene un sentido demasiado profundo para permitir que se descarte y se deje entender como es posible con el verbo sustantivo ordinario. Otros, por lo tanto, buscan en el προηλπικότας inmediatamente anterior la palabra que se va a suministrar (Erasm. Calv., Beza, Est., etc.
; y así AV “en quien vosotros también confiásteis ”). Pero para que esto sea aplicable a los creyentes gentiles, se nos requiere (a menos que se suponga que la segunda venida sea el objeto de la esperanza) proporcionar solo ἠλπίκατε, no προηλπίκατε, y darle al verbo el sentido modificado de confiar o creer . Se puede decir mucho más a favor de proporcionar el verbo definido ἐκληρώθημεν que rige la oración más grande (Erasm.
en su Paráfrasis , Cornel, a Lap., Harl., Olsh., etc.) = “en quien vosotros también fuisteis hechos κλῆρος, o posesión de Dios”. La distancia comparativa de ἐν ᾧ καὶ ὑμεῖς de ἐκληρώθητε no es una objeción seria, especialmente en vista del hecho de que es el verbo definido, y no un participio calificativo, lo que está en consideración. Queda, sin embargo, otro método de explicación, a saber.
, considerar la oración como una construcción interrumpida, en la que la expresión del pensamiento principal, el de la ἐσφραγίσθητε, es retrasada por otras ideas preliminares, siendo la segunda ἐν ᾦ una reanudación y continuación de la primera (Theod. Mops., Jer ., Beng., De Wette, Rück., Bleek, Bisp., Ell., Humphrey, Abb., Von Sod., Haupt). Esta solución de la dificultad parece en general la mejor, y ha sido la preferida por la mayoría de los intérpretes.
Parece ser favorecido por el Syr., Copt. y et. Versiones, y es adoptado por la RV “en quien también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, en quien también habiendo creído, fuisteis sellados”. La interrupción de la construcción regular en la declaración del hecho de haber sido “sellados” parece deberse a la introducción de la idea del requisito cristiano primario de fe después de la mención de la audiencia .
Se objeta que la distancia entre una ἐν ᾧ y la otra es mucho menor de lo que es habitual en tales casos, y que en una reanudación no debemos esperar ἐν ᾧ καί, sino ἐν ᾧ καὶ ὑμεῖς. Pero anacoloutha están bastante en el camino de Paul, y no son todos de un tipo o una extensión ( cf. Win.-Moul., p. 704), y el καί ( menos el ὑμεῖς) es apropiado para dar una fuerza ascendente al πιστεύσαντες.
Esta visión de la construcción también tiene la ventaja de permitirnos retener sustancialmente el mismo sentido para el ἐν ᾧ en estas tres apariciones ( Efesios 1:11 ; Efesios 1:13 ), y hace que los participios definitorios sean ἀκούσαντες (con su cláusula) y πιστεύσαντες preparativos importantes para la declaración de privilegio en el ἐσφραγίσθητε, cada uno aportando algo propio en su propio lugar al orden de las ideas.
Por lo tanto, tanto el primer ἐν ᾧ como el segundo deben estar conectados con el ἐσφραγίσηθητε = “en quien, al oír y creer, fuisteis sellados”; siendo en Cristo , en virtud de nuestra unión con Él, que recibimos el don del Espíritu. ἀκούσαντες: habiendo oído (o, al oír ). Esto viene en su debido orden, el primero en la serie de cosas, preparando el camino para el sellamiento del Espíritu.
En las narraciones de casos de recepción en la Iglesia cristiana en el Libro de los Hechos descubrimos este orden de gracia: oído, arrepentimiento, bautismo, don del Espíritu Santo ( Hechos 2:37-38 ), o oído, fe, bautismo , el don del Espíritu Santo ( Hechos 8:6 ; Hechos 8:12 ; Hechos 8:17 ).
Sin embargo, este no es un orden invariable. A veces sólo se menciona el oír, el bautismo y el don del Espíritu Santo ( Hechos 19:5-6 ); y en casos como los de Pablo ( Hechos 9:17 ) y los hombres de Cesarea ( Hechos 10:44-47 ), el don del Espíritu Santo parece haber precedido a la administración del bautismo.
Sobre la importancia de la escucha , es decir, del acceso a la palabra predicada, cf. Romanos 10:13-17 , donde se declara que el πιστεύειν viene por el ἀκούειν. τὸν λόγον τῆς ἀληθείας: la palabra de la verdad . El λόγος aquí es evidentemente la palabra de la predicación, y se dice que es “de la verdad”, no con ninguna referencia particular, como observa con justicia Meyer, a la palabra del AT como una que trata con tipos y sombras en lugar de realidades (Chrys .
), o a la palabra del paganismo como palabra de error (Corn. a Lap., etc.), sino en el sentido en que nuestro Señor mismo habló de la verdad y de la palabra ( Juan 17:17 ; cf. Colosenses 1:5 ; 2 Timoteo 2:15 ; Santiago 2:17 ).
El gen. no es el de aposición (Harl.), sino el gen. objecti , "la palabra concerniente a la verdad"; o, como Ell. sugiere, el gen. de sustancia ética o contenido ético , “la palabra de la cual la verdad es la esencia misma, o contenido”. τὸ εὐαγγέλιον τῆς σωτηρίας ὑμῶν: el evangelio de vuestra salvación . Definición adicional de “la palabra de la verdad”.
La palabra predicada que tiene la verdad por su contenido esencial es la que os trajo las buenas nuevas de la salvación. Aquí, de nuevo, el gen. no es la de appos. o identidad (Harl., etc.), sino más probablemente de contenido o tema (Mey., Ell., etc.). En otra parte tenemos el εὐαγγέλιον definido como el del Reino ( Mateo 9:35 ), de Dios ( Romanos 1:1 ), del Reino de Dios ( Marco 1:14 ), de Cristo, Jesucristo, Su Hijo , etc.
( Romanos 1:1 ; Romanos 1:9 ; Romanos 1:16 ; Marco 1:1 ), de paz ( Efesios 6:15 ), de la gracia de Dios ( Hechos 20:24 ), de la gloria del Dios bendito ( 1 Timoteo 1:11 ), de la gloria de Cristo ( 2 Corintios 4:4 ).
En ninguna parte del NT se usa la palabra εὐαγγέλιον con tanta frecuencia y en una variedad de aplicaciones como en las epístolas paulinas. Nunca se usa en el Evangelio de Lucas, en el Evangelio o las Epístolas de Juan, en Hebreos o en Santiago; en el Evangelio de Mateo aparece cuatro veces, en Marcos ocho veces, en Hechos dos veces, en Pedro una vez y en el Apocalipsis una vez. El sustantivo σωτηρία, que ocupa un lugar tan importante en el resto de los escritos paulinos, rara vez aparece en estas Epístolas del cautiverio.
Se encuentra tres veces en la Epístola a los Filipenses, pero sólo una vez en esta profunda Epístola a los Efesios (en Efesios 6:17 tenemos la otra forma τὸ σωτήριον), y ni una sola vez en la hermana Epístola a los Colosenses. ἐν ᾧ: en quien, digo . Con el anterior ἐν ᾧ, el escritor pasó del caso de aquellos como él que, siendo judíos, habían sido hechos κλῆρος de Dios en Cristo, al de los gentiles como estos efesios, que también habían sido hechos partícipes de la gracia de Dios en Cristo, aunque en de otra manera, no como habiendo tenido la esperanza de los judíos en un Mesías prometido, sino simplemente como habiendo oído la palabra de la predicación cristiana.
El don particular de la gracia que tenía en mente declarar como otorgado a estos cristianos gentiles era el sellamiento del Espíritu. Con este segundo ἐν ᾧ, "en quien digo", retoma la declaración que había sido interrumpida por la mención de la forma en que habían venido a recibir la gracia, y la trae (con una referencia adicional a los antecedentes al sellado) hasta su conclusión prevista.
Este ἐν ᾧ, por lo tanto, no debe tratarse de manera diferente al anterior y debe relacionarse con el εὐαγγέλιον, como si = "en el cual también creíste el Evangelio, fuisteis sellados" (Mey.). Simplemente continúa la idea del ἐν ᾧ anterior, expresando el hecho de que la gracia que vino al gentil que escuchó la palabra de la predicación, como la gracia que vino al judío que tenía la esperanza mesiánica, fue otorgada “en Cristo”, y tenía su fundamento en Él.
καὶ πιστεύσαντες: habiendo creído también . El καί no pertenece a un ὑμεῖς implícito sino al πιστεύσαντες. Es el καί ascensivo , añadiendo a la primera condición de oír la segunda y superior de creer . El objeto de la πιστεύσαντες es el anterior λόγον τῆς ἀληθείας, “habiendo creído también en la palabra de la predicación”; no la ᾧ, “creyendo también en quien” (Calv.
, Bez., Mey.). En el griego bíblico, la frase πιστεύειν ἔν τινι es muy rara, especialmente en el sentido de creer o confiar en una persona ( Salmo 78:22 ; Jeremias 12:6 ). En Marco 1:1 tiene τὸ εὐαγγέλιον como objeto.
En Juan 3:15 tanto la lectura como la conexión son inciertas; en Juan 16:30 la idea es “por esto”. El πιστεύσαντες aquí expresa algo anterior al hecho comunicado por el verbo definido, no contemporáneo con él (Harl.
). El sellamiento fue en Cristo (ἐν ᾧ), y siguió a su πίστις. ἐσφραγίσθητε: fuisteis sellados . El verbo σφραγίζειν (= חָתַס) en el NT expresa varias ideas distintas, por ejemplo, confirmar o autenticar ( Juan 3:32 ; Juan 6:27 ; cf.
σφραγίς en Romanos 4:11 ; 1 Corintios 9:2 ); asegurar ( Mateo 27:66 ; Apocalipsis 20:3 ); mantener en secreto ( Apocalipsis 10:4 ; Apocalipsis 22:10 ; cf.
σφραγίς en Apocalipsis 5:1-2 ; Apocalipsis 5:5 ; Apocalipsis 5:9 ; Apocalipsis 6:1 ; Apocalipsis 8:1 , etc.
); marcando como posesión de uno o como destinado a algo ( Apocalipsis 8:3-8 ; cf. σφραγίς en 2 Timoteo 3:4 ; Apocalipsis 9:4 ).
Aquí y en Efesios 4:30 la idea parece ser la de autenticarlos o certificarlos como herencia de Dios, o el de marcarlos como tales. Las dos ideas son casi afines. Lo último será más aplicable si (con Theophyl., Chrys., Cornel. a Lap., Alf., etc.) tomamos la atestación como la atestación objetiva para otros, la evidencia para nuestros semejantes de que somos los elegidos. de Dios; el primero, si (con Mey.
, Ell., etc.) lo tomamos como el testimonio de nuestra propia conciencia. Esta esperanza o seguridad que se nos da a nosotros mismos parece más bien a la vista aquí ( cf. Romanos 8:16 ). No hay razón para suponer que aquí se hace alusión a algún uso peculiar del sello, ya sea en la costumbre judía o en el servicio religioso pagano.
Tampoco se hace referencia especial al rito del Bautismo. De hecho, en el griego eclesiástico, el bautismo llegó a ser denotado por el término σφραγίς; pero no hay ningún ejemplo de eso en el NT. Los términos σφραγίς, σφραγίζειν, se usan en las Epístolas Paulinas de la circuncisión ( Romanos 4:11 ), de la contribución de Macedonia y Acaya ( Romanos 15:28 ), de los corintios como testigos del apostolado de Pablo ( 1 Corintios 9:2certificación interna de los creyentes ( 2 Corintios 1:22 ; Efesios 1:13 ; Efesios 4:30 ), y del destino o propiedadde la Iglesia o congregación de creyentes ( 2 Timoteo 2:19 ).
τῶ Πνεύματι τῆς ἐπαγγελίας τῷ ἁγίῳ: con el Espíritu Santo de la promesa . El Espíritu es aquello por lo cual ( dativo instrumental ) se efectúa el sellamiento; y ese Espíritu es llamado el Espíritu de la promesa , no en el sentido activo de traer o confirmar la promesa (Calv., Bez., etc.), sino en el sentido pasivo de haber sido anunciado por la promesa, o ser el objeto o contenido de la promesa en el AT.
El τῷ ἁγίῳ, arrojado enfáticamente al final de la cláusula, designa solemnemente al Espíritu con respecto a la cualidad personal esencial de la santidad. Tomado junto con el tenor general del párrafo y con el hecho de que en el ὑμεῖς se dirige a los cristianos gentiles como un todo, y no a un número o clase selecta, está claro que lo que está a la vista aquí no son los dones extraordinarios o milagrosos de el Espíritu, sino ese otorgamiento del Espíritu en el que todos los creyentes compartían, que fue el tema de las grandes profecías del AT ( Joel 3:1-5 ; Isaías 32:15 ; Isaías 44:3 ; Ezequiel 36:26 ; Ezequiel 39:29 ; Zacarías 12:10 ), y del cual habría de ser el resultado un corazón nuevo, un espíritu nuevo.
[68] Codex Alexandrinus (sæc. v.), en el Museo Británico, publicado en facsímil fotográfico por Sir EM Thompson (1879).
[69] Codex Mosquensis (sæc. ix.), editado por Matthæi en 1782.
[70] Codex Angelicus (sæc. ix.), en Roma, recopilado por Tischendorf y otros.
[71] Codex Sinaiticus (sæc. iv.), ahora en San Petersburgo, publicado en facsímil por su descubridor, Tischendorf, en 1862.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 1:13". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-1.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Vosotros también ; _ vosotros los gentiles también.
Sellado ; como pertenecientes a Cristo al recibir el don del Espíritu Santo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​ephesians-1.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Nuestras riquezas en Cristo
Efesios 1:1
A esto se le ha llamado la “Epístola de lo interior ” , porque está tan llena de la preposición en. Los santos son de carne y hueso como nosotros, y podemos ser santos. La palabra significa "apartado". Estamos en Cristo y Él está en nosotros, y cualquier bondad que tengamos se debe a que le hemos dado espacio y alcance para que realice Sus propios ideales. Estar en los lugares celestiales, Efesios 1:3 , significa vivir una vida espiritual y sacar nuestros refuerzos del mundo invisible y eterno, que está enfocado en nuestro Señor.
Estamos en Él en lo que concierne a la justificación, esa es nuestra posición; y Él está en nosotros para la santificación, que es la fuente de una vida santa y útil. La condición de una vida bendecida es el mantenimiento consciente de esta unidad.
La fuente de todo lo que somos, tenemos y esperamos ser, en lo que respecta a la salvación, es la voluntad de Dios para nosotros; pero la corriente fluye hacia nosotros a través de nuestro Señor, y el fin hacia el cual se mueven todas las cosas es el resumen de todo en Cristo. Como era el Alfa, será el Omega. El sellamiento del Espíritu Santo es de una ventaja incalculable, porque significa que estamos sellados con la semejanza de Cristo y, por lo tanto, se mantienen inviolados entre todas las vicisitudes de la vida. Ver Ester 8:8 ; Juan 6:27 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ephesians-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. LA OBRA MAESTRA DE DIOS (1-3)
1. La divinidad en acción
CAPÍTULO 1
1. La introducción ( Efesios 1:1 )
2. La gran doxología ( Efesios 1:3 )
3. La obra del Padre ( Efesios 1:4 )
4. La obra del Hijo ( Efesios 1:7 )
5. La obra del Espíritu Santo ( Efesios 1:13 )
6. La oración entre paréntesis al Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria ( Efesios 1:15 )
En las breves palabras introductorias a esta epístola, Pablo habla de sí mismo como un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios. Debe notarse que la voluntad de Dios se menciona repetidamente en este primer capítulo. Todas las bendiciones mencionadas en esta epístola provienen de la voluntad de Dios. Lo que Dios ha hecho por nosotros en Cristo es “conforme al beneplácito de su voluntad” ( Efesios 1:5 ).
Luego leemos también sobre “habiéndonos dado a conocer el misterio de su voluntad” ( Efesios 1:9 ) y “quien obra todas las cosas según el consejo de su propia voluntad” ( Efesios 1:11 ). Esta voluntad de Dios se remonta a la eternidad, antes de la fundación del mundo.
Esto convirtió al otrora perseguidor de la Iglesia, el apóstol de Jesucristo, el instrumento a través del cual esa bendita voluntad de Dios ahora se revela plenamente. La epístola está dirigida "a los santos y fieles en Cristo Jesús". Esto no significa dos clases de creyentes. Todos los creyentes son santos, separados. Sin embargo, un santo puede no ser fiel. Muchos que son salvos por gracia y son constituidos santos en Cristo son infieles en su caminar y testimonio.
Las palabras "a los santos ya los fieles en Cristo Jesús" corresponden a las dos divisiones de la Epístola. en los primeros tres capítulos aprendemos que Dios nos ha hecho sus santos en Cristo; en los últimos tres capítulos se nos exhorta a caminar en obediencia y ser fieles.
La doxología ( Efesios 1:3 ) marca el comienzo de la epístola. Cuando llegamos al final de esta primera sección nos encontramos con otra doxología ( Efesios 3:20 ). Entre estas dos doxologías se encuentran las inescrutables riquezas de la gracia de Dios en Cristo.
El tercer versículo es en sí mismo la clave de la gran y profunda revelación que sigue en este capítulo. Es el capullo que el Espíritu Santo desarrolla gradualmente. La Deidad al bendecir a los creyentes se revela en la doxología. Primero encontramos al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Él es el autor de todas las bendiciones. En segundo lugar, aprendemos que las bendiciones están en el Hijo de Dios, en Cristo. Luego, en tercer lugar, leemos qué tipo de bendiciones recibimos en Cristo, “toda bendición espiritual”, es decir, bendiciones comunicadas por la tercera persona de la Deidad, Dios el Espíritu Santo.
La frase "en los lugares celestiales" (o lugares celestiales) es peculiar de esta epístola. Lo encontramos cinco veces: Efesios 1:3 ; Efesios 1:20 ; Efesios 2:6 ; Efesios 3:10 y Efesios 6:12 .
Significa tanto la naturaleza de las bendiciones que tenemos en un Cristo resucitado y glorificado, como la localidad donde nuestro Señor está en gloria. Las tres personas de la Deidad se mencionan en el tercer versículo. El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo nos ha bendecido; estas bendiciones están en el Hijo y son comunicadas por el Espíritu Santo. Lo que sigue es muy interesante. En Efesios 1:4 tenemos las tres personas de la Deidad reveladas y su obra en la redención de los pecadores.
Lea Efesios 1:6 ; Efesios 1:12 ; Efesios 1:14 . Cada uno es una expresión de alabanza - "para alabanza de la gloria de su gracia" ( Efesios 1:6 ); “Para que seamos para alabanza de su gloria” ( Efesios 1:12 ); “Para alabanza de su gloria” ( Efesios 1:14 ).
Cada uno de estos versículos marca el cierre de lo que se dice sobre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En Efesios 1:4 leemos lo que ha hecho el Padre; Efesios 1:7 revela lo que tenemos y somos en el Hijo, en Cristo; Efesios 1:13 revela la obra de Dios, el Espíritu Santo.
Se mencionan tres grandes hechos del Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
1. Nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo.
2. Nos predestinó al lugar del Hijo en Cristo.
3. Nos ha hecho aceptos en el Amado.
¡Qué maravillosas declaraciones son estas! Estamos en ellos cara a cara con la más profunda revelación. Negar esto marcaría estas palabras como la imaginación de un engañador. Solo la revelación puede dar a conocer lo que sucedió antes de la fundación del mundo. Todo lo que hay en la eternidad de Dios, esa existencia insondable sin principio, está más allá de la capacidad de comprensión del hombre y, por lo tanto, no se revela. Pero aquí se da a conocer la gran verdad de que Dios, antes de que existiera el mundo, planeó Su obra maestra.
Con Él en Su seno estaba Su Hijo bendito, el Hijo de Su amor. En Él, por Él y para Él todas las cosas fueron llamadas a existir. Sin embargo, antes de que se efectuara esta creación, Dios conocía el resultado. La sorpresa es imposible para Dios. Conoce el final desde el principio. La historia completa de la caída del hombre y sus resultados no le fueron ocultos. Y antes de que sucediera, Dios hizo provisión. Y aquellos que quisieran aceptar a Cristo como su Salvador, Él quiso que fueran ante Él santos y sin mancha, se convirtieran en participantes de Su propia naturaleza divina.
Este Dios quiso antes de la fundación del mundo, y esto es ahora, por gracia, la porción de todo creyente en el Señor Jesucristo. Y, además, predestinó a todos los que creen en Cristo al lugar del Hijo.
Unas breves palabras sobre la "predestinación". Esta palabra, que significa "marcado" no se encuentra en ninguna parte en conexión con el Evangelio, ni dice en ninguna parte de la Palabra, lo que algunos han dicho, que Dios ha predestinado a los seres humanos para que se pierdan. Pero aunque no leemos que Él haya predestinado a nadie a perderse, leemos “Dios quiere que todos los hombres se salven” ( 1 Timoteo 2:4 ). Dios no tiene nada que decirle a un mundo perdido sobre la predestinación. Su gracia, que trae la salvación, se ha manifestado a todos los hombres. La oferta de salvación de Dios es, por tanto, para todos.
La Versión Autorizada habla de "adopción de niños". Esto difícilmente lo expresa correctamente. Los creyentes en el Señor Jesucristo no son adoptados en la familia de Dios; nacen en la familia. El griego tiene una sola palabra "Hijo-lugar". Estamos colocados en la posición de Hijos. No solo Dios nos ha dado Su propia naturaleza, sino que Él nos da, porque tenemos esa naturaleza en ya través de Su Hijo, el lugar como Hijos.
Piense en lo que Dios pudo haber hecho por aquellos que por obras inicuas son sus enemigos. Él podría habernos dado el lugar de los ángeles no caídos, los maravillosos ministros del cielo. ¡Qué misericordia hubiera sido esa! O podría habernos elevado a la dignidad de un arcángel, lleno de belleza y poder. Pero incluso eso no habría sido lo mejor que pudo haber hecho con las riquezas de su gracia y amor. Él nos ha hecho hijos, como el Hijo, a quien resucitó de entre los muertos y se sentó a su diestra.
Y luego nos ha aceptado en el Amado. Todo esto Dios planeó y quiso antes de la fundación del mundo. Habiendo sido mencionado el Amado, leemos inmediatamente de Su obra. Se dan tres hechos de la obra del Hijo de Dios:
1. Él nos redimió con Su sangre.
2. En Él recibimos la revelación del misterio de su voluntad.
3. En Él obtenemos una herencia ( Efesios 1:7 ).
Vino del seno del Padre a esta tierra para redimirnos, para que se cumpliera la voluntad eterna de Dios. La redención, la eliminación de la condición en la que nos encontramos por naturaleza, es una necesidad y se ha logrado mediante la sangre del Hijo de Dios, que fue derramada en la cruz. Él pagó el precio y nos ha liberado. Las riquezas de Su gracia por la redención a través de Su sangre incluyen todas nuestras necesidades como pecadores; el perdón de los pecados, mencionado aquí, es, por así decirlo, el fundamento.
"Todo aquel que quiera" y "todo aquel que crea" son los términos gloriosos de las buenas nuevas de Dios para todos por igual. Pero cuando creemos, sabemos que somos elegidos y predestinados. Los que han creído en Cristo están predestinados y poseen el lugar del Hijo. Entonces, habiendo creído, sabemos que fuimos escogidos en él antes de la fundación del mundo.
Las palabras que siguen nos presentan algunas verdades profundas y benditas. Redimido por su sangre, teniendo redención, el perdón de pecados, según las riquezas de la gracia, nos ha dado a conocer el misterio de su voluntad. Dios quiere que sus elegidos, su Iglesia, conozcan las cosas secretas de su voluntad y lo que se ha propuesto en sí mismo. Por lo tanto, ha hecho que las riquezas de su gracia abunden para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia.
Dios se ha complacido en dar a conocer en Cristo el misterio de su voluntad. Es la revelación del misterio, que se mantuvo en secreto desde que comenzó el mundo ( Romanos 16:25 ), para que conozcamos en Cristo y por medio de Cristo la plenitud de Su propósito. Ese misterio de Dios es Cristo, en el cual están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento ( Colosenses 2:3 ).
Cristo, que nos redimió con su sangre, resucitó de entre los muertos. Dios "lo puso a su diestra en los lugares celestiales" - "Él puso todas las cosas debajo de Sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia, que es Su cuerpo, la plenitud de Aquel que llena todo en todos ”( Efesios 1:21 ).
Este es el misterio: que Cristo resucitado de entre los muertos, sentado a la diestra de Dios, es la Cabeza y los que creen en Él constituyen la Iglesia, Su cuerpo. Este cuerpo está destinado, según el propósito eterno de Dios, a compartir la gloria de la Cabeza. Este propósito aún está en el futuro. La administración (o dispensación) del cumplimiento de los tiempos aún no ha llegado. Cuando suceda, todas las cosas, tanto las que están en el cielo como las que están en la tierra, serán encabezadas en Cristo.
Y en Cristo tenemos una herencia. En él hemos obtenido una herencia; es igualmente cierto que somos redimidos por Su sangre, Su herencia. Y nuestra herencia en Cristo es que seremos como Él; sean coherederos con él y estén para siempre con el Señor.
La obra del Espíritu Santo se revela en Efesios 1:13 . También se mencionan tres cosas de él y de su obra:
1. Escuchar y creer resulta en la vivificación por el Espíritu. 2. El sellamiento por el Espíritu Santo de la promesa. 3. El Espíritu Santo, las arras de nuestra herencia.
Estas palabras son de gran importancia. El Hijo de Dios vino a esta tierra para redimirnos y debido a que ha terminado la obra que el Padre le dio para hacer, el Espíritu Santo, la tercera persona de la Deidad, ha venido a hacer Su obra.
Tres palabras son prominentes en el decimotercer versículo, las palabras "escuchado", "creído" y sellado ". Van juntos. La Palabra de Verdad, el evangelio de salvación debe ser escuchado y creído; el oír y creer resulta en el sellamiento con el Espíritu Santo de la promesa. El Espíritu Santo que mora en el creyente es la prenda de la herencia hasta que tenga lugar la redención de la posesión comprada. (Para una exposición más completa, remitimos al lector a nuestra obra más amplia La obra maestra de Dios).
Será útil una breve reafirmación de la obra de la Deidad:
1. Descubrimos que Dios el Padre nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo. Dios el Hijo descendió de la gloria del cielo y nos redimió con Su sangre. Dios el Espíritu Santo anima a los que oyen y creen. Él está aquí porque Cristo terminó Su obra en la cruz.
2. Dios el Padre nos ha predestinado al lugar del Hijo. Dios Hijo revela, a todos los que son hijos con él, el misterio de su voluntad, sobre el futuro de la nueva creación. Dios el Espíritu Santo, porque somos hijos, nos posee y guarda a quienes Él posee. Él es el espíritu de filiación.
3. Dios Padre nos ha aceptado en el Amado. Dios el Hijo nos ha dado en sí mismo una herencia. Dios el Espíritu Santo es las arras de esa herencia.
Seguramente esta es una revelación de Dios. Tan benditamente simple, tan profundo que todas las edades eternas no serán suficientes para sondear sus profundidades. Ningún hombre podría haber descubierto o inventado tal plan. Inclinémonos ante él en adoración y entreguemos nuestras vidas "a la alabanza de la gloria de su gracia".
En Efesios 1:15 tenemos la primera oración en esta Epístola; la segunda oración se encuentra al final del tercer capítulo. Notemos que la mayor revelación de Dios dada en esta epístola tiene dos oraciones conectadas con ella. La revelación se le da a su pueblo para que la conozcan y la disfruten. La oración es necesaria para esto. Primero, está la acción de gracias ( Efesios 1:15 ).
La oración aquí está dirigida al "Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria". La oración del tercer capítulo se dirige al "Padre de nuestro Señor Jesucristo". Esto corresponde de la manera más hermosa a la bendita revelación de los primeros catorce versículos de este capítulo. “Dios y Padre” son las palabras benditas, que se encuentran en el primer plano de esta epístola. Dios es luz y Dios es amor.
La primera oración es una oración por luz, para que su pueblo redimido sepa, sea iluminado; por tanto, está dirigida al Dios de nuestro Señor Jesucristo. La segunda oración del tercer capítulo es de amor y, por tanto, está dirigida al Padre de nuestro Señor Jesucristo.
Luego encontramos tres peticiones: 1. "Para que sepáis cuál es la esperanza de su llamamiento". La esperanza del llamamiento de Dios es que seamos uno con Él, a quien resucitó de entre los muertos y a quien dio gloria. 2. Para que conozcamos "las riquezas de la gloria de su herencia en los santos". Las riquezas a las que Dios, el Padre de la gloria, nos ha traído a través de Él, quien depositó Su gloria, se relatan en esta Epístola.
Es la rica epístola de nuestras riquezas en Cristo. “Las riquezas de su gracia” ( Efesios 1:7 ); “Las riquezas de la gloria de su herencia” ( Efesios 1:18 ); “Rico en misericordia” ( Efesios 2:4 ); “Las Efesios 2:7 riquezas de su gracia” ( Efesios 2:7 ); “Las inescrutables riquezas de Cristo” ( Efesios 3:8 ); “ Efesios 3:16 a las riquezas de su gloria” ( Efesios 3:16 ); estos son los pasajes en los que leemos de sus riquezas para con nosotros y nuestras riquezas en él.
¿Y cuál es el significado de “las riquezas de la gloria de su herencia en los santos”? Tenemos una herencia, y Él nos tiene por herencia. Él es nuestra herencia y nosotros somos Su herencia. La gloria de la herencia de Cristo son los santos, por quienes murió, los muchos hijos que trae a la gloria. La Iglesia es la plenitud de Aquel que lo llena todo en todo.
3. Y la tercera petición es que conozcamos la inmensa grandeza de Su poder que es para nosotros los que creemos ”. Es el poder de la resurrección, el poder que lo levantó de entre los muertos y lo sentó a la diestra de Dios, que es para nosotros los que creemos. Podemos contar con ello. En última instancia, el mismo poder que lo levantó y lo llevó a través de los cielos, traerá a todos los redimidos a la gloria.
En presencia de las palabras de Efesios 1:23 uno se siente más adorando que tratando de exponer su significado. ¡Maravillosas palabras! Cuentan la bendita obra maestra de Dios. Cristo la Cabeza; la Iglesia, elegida en Él antes de la fundación del mundo, el cuerpo. La Cabeza está en gloria; el cuerpo aún no unido a la Cabeza.
Espera en gloria; los santos esperan en la tierra. El cuerpo necesita la Cabeza, pero la Cabeza también necesita el cuerpo. “El Cristo” estará completo cuando el cuerpo sea unido a la Cabeza por el gran poder de Dios. La Iglesia como Su cuerpo es Su plenitud; lo hace completo. Y cuando eso se alcance, cuando la Cabeza y el cuerpo, Cristo y la Iglesia, estén unidos en gloria, entonces se realizará la esperanza de Su llamamiento y Él tendrá la gloria de Su herencia en los santos, y conoceremos la inmensa grandeza. de su poder para con nosotros.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ephesians-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El tema de esta carta es preeminentemente de la Iglesia como medio para el cumplimiento del propósito divino. A los que se dirigen se les describe como "santos" y como "los fieles en Cristo Jesús". A estos los saluda el apóstol con las palabras: "Gracia y paz a vosotros de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo". La gracia es el río que fluye del corazón de Dios. La paz es la conciencia del alma que confía.
La carta en sí comienza con una gran bendición en la que el apóstol habla como miembro de la Iglesia, declarando la bienaventuranza de Dios y la bienaventuranza de la Iglesia por medio de Dios. Al tratar el tema de la Iglesia, primero escribe sobre su origen. Está predestinado a ser santo y sin defecto ", y eso para alabanza de la gloria de la gracia divina. El método de su predestinación es triple: redención (versículo 7), revelación (versículos 1: 8-12). ), realización (versos Efesios 1: 13-14).
Esta doctrina de la gracia crea en el corazón del apóstol deseos por los santos que se expresan constantemente en la oración. Ora para que tengan "un espíritu de sabiduría y revelación", y esto al tener "los ojos de su corazón iluminados".
Todo esto para que conozcan, primero, la vocación y, segundo, el poder. La vocación de la Iglesia se describe aquí como las "riquezas de la gloria de su herencia en los santos". Dios tiene una herencia en su pueblo, y es la de la Iglesia como medio a través del cual se manifestará su gracia. El apóstol ora, además, para que conozcan "la grandeza sobremanera de su poder". Esto lo describió como "la obra de la fuerza de su poder", y dio como ilustración suprema la resurrección y ascensión de nuestro Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ephesians-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
En quien también confiamos, ... los creyentes gentiles, los efesios, a quienes el apóstol ahora se aborda particularmente; y que participó de la misma gracia y privilegios con los judíos creyentes; La promesa pertenecía a todo lo que Dios llamó, ya sea lejos o cerca; y la misma salvación común se envió a uno a otro; y la misma fe fue forjada en uno como en el otro; y estaban interesados en el mismo Cristo, y fueron herederos de la misma herencia; La copia Alejandrian lee "Nosotros":
Después de eso escuchaste la palabra de verdad; el Evangelio; y que se llama el llamado, debido a su original divino, proveniente del dios de la verdad, que no puede mentir; y debido a la preocupación que Cristo tiene en ella, que es la verdad misma, y fue el autor, sujeto y el predicador de ella, y que lo confirmó por sus milagros y su muerte; y debido al Espíritu de Dios, el dictador de ella, y que conduce a todas las verdades, y las posee y las bendice para la conversión y la comodidad; Y porque no contiene nada más que la verdad, y en particular que eminente, la salvación sola por Cristo, para el jefe de los pecadores; y en contrapresión de la ley, que era típica y sombría; מלה דקשוט, "La Palabra de la Verdad", es una frase utilizada por los judíos E, por la doctrina sublime y celestial: ahora, por la audiencia de esto, llegó la fe; Y esto escuchó los efesios, no solo externamente, sino también internamente; para comprender, apruenos y creerlo, y ponerlo en la práctica: y que también se llama.
El Evangelio de su salvación: porque es una declaración y publicación de la salvación por Cristo; y da cuenta del autor de la salvación, de su capacidad y su disposición a ahorrar, y de la naturaleza de esta salvación, y describe a las personas que se salvarán; y porque son los medios de salvación, cuando sean atendidos con el espíritu y el poder de Dios; y el instrumento, en la mano de Dios, de mostrar a las almas su interés especial y particular en la salvación:
en quien también después de eso creíste; lo que puede referirse al evangelio de la salvación, en el que creyeron al escucharlo; O más bien, a Cristo, el Salvador reveló, en quien creían el salvación de sus almas: y esto demuestra que el trabajo de sellado del Espíritu después de mencionado, y con el que esto se mantiene en relación, es una cosa distinta de la fe, o De hecho, cualquier otro trabajo del Espíritu; Como iluminación, regeneración, santificación, c. Es lo que sigue creyendo, y es un trabajo que pasa sobre el alma después de esto, por lo que es algo más allá, y más que la fe, al menos que primero que creer: y de ahí también aparece, que puede haber verdadera fe, donde esto no es todavía; Y que ninguno, excepto los creyentes en Cristo, disfrute del siguiente privilegio:
Estabas selladas con ese espíritu santo de promesa. Esto no puede tener respecto a la sellación del Padre a su pueblo en elección, con el sello de su conocimiento previo, 2 Timoteo 2:19 por eso es antes que la fe, y no está dentro de ellos, y es distinto del trabajo del Espíritu; y por las mismas razones, no puede diseñar el afecto del hijo, establecerlas como un sello en su brazo y corazón, Cantares de los Cantares 8:6, o su afirmación de su propiedad en ellos, y la seguridad y la protección de ellos, Cantares de los Cantares 4:12, ni el espíritu está terminando y completando su propio trabajo de gracia sobre el alma, en el que se usa la palabra, Romanos 15:28 para esto, hasta ahora, no se hizo sobre estos efímeros creyentes; ni el confirmación del Evangelio, y los santos en él, por la extraordinaria derrame del Espíritu en el día de Pentecostés, o por sus obras extraordinarias que asistieron al Ministerio de la Palabra, al establecimiento de ello, y la fe de los hombres en eso; Dado que estos no eran comunes a los creyentes, ni continuaron; Considerando que los efímeros creyentes, en común, fueron sellados; Y el Espíritu de Dios continúa aún como un sellador de su pueblo, y como un serio y prometedor de su herencia hasta el día de la redención; Pero debe comprenderse de la confirmación, certificando y asegurando a los santos, en cuanto a su interés en el favor de Dios, y en las bendiciones de la gracia, de todo tipo, y su derecho y título de la gloria celestial; 2 Corintios 1:22, y el sello de estas cosas no es la circuncisión, ni el bautismo, ni la cena del Señor, ni siquiera las gracias del Espíritu; Pero el propio espíritu, quien testifica a los espíritus de los creyentes la verdad de estas cosas, y que como un "espíritu de promesa": así llamado, tanto porque él es el espíritu prometido, ya que las versiones siríacas y etíopicas lo hacen, a quien el Padre y Cristo habían prometido, y quién fue enviado por ellos; y porque generalmente sella, o certifica a los creyentes de la verdad de las cosas anteriores, abriéndose y aplicando una palabra de promesa: y que también lo hace, como el espíritu "santo"; Para este trabajo de sellado de sus hojas, una mayor impresiona de la santidad sobre el alma, y se involucra más con los actos de santidad; por lo que la doctrina de la garantía no es una doctrina licenciosa; Ningún personas son tan santos como las que están realmente poseídas de esa gracia; Y en cuanto a tal que lo pretenden, y vive en el pecado, es cierta cosa que en realidad no saben nada de eso.
E Zohar en entumecido. Fol. 76. 3.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-1.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
La parte del espíritu en la redención del hombre
Si el "nosotros" de Efesios 1:11 son los judíos, entonces el "vosotros" de Efesios 1:13 son los gentiles. Ellos también confiaron en Cristo una vez que oyeron predicar el evangelio y creyeron. En Juan 3:36 , la ASV dice: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que no obedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.
Por esta traducción muy precisa, podemos ver claramente que la palabra creer sugiere obediencia. Una vez que se completa esa obediencia, Dios coloca su marca de propiedad, que Pablo identifica como el "Espíritu Santo de la promesa", en aquellos que están en Cristo. .
El Espíritu Santo es como un pago inicial o garantía de que al cristiano se le permitirá entrar al cielo. En 1:14, Pablo usa "nuestro" porque esta garantía es para todos en Cristo, tanto judíos como gentiles. La redención que los cristianos aún esperan es la de nuestros cuerpos de la tumba. Cuando salgamos, será por supuesto para la gloria de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​ephesians-1.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
En quien tú ... fuiste sellado, etc. Habiendo sido regenerado en el bautismo, habéis recibido el Espíritu Santo y los dones sobrenaturales que él comunica, por los que os ha grabado, por así decirlo, el sello de vuestra santificación y la prenda de vuestra salvación. No es una impresión externa, como aquella por la que los soldados son marcados por sus soberanos, ni la circuncisión, como en la antigüedad, sino una marca dentro de ti, la gracia con la que estás lleno, que se muestra exteriormente. por efectos milagrosos, etc.
(Calmet) &mdash- Algunos refieren estas palabras, en quien fuiste sellado, al sacramento del bautismo; otros a la confirmación: ambos, con el sacramento del orden sagrado, confieren un carácter, o marca, de la que San Pablo parece hablar siempre que habla de Dios sellándonos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ephesians-1.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
contigo también. "¡Cuando escuchaste la Buena Nueva, te extendiste por la fe para agarrar a Cristo y hacerte parte de Él!" Su sello de propiedad. El judío veía la circuncisión como el sello de propiedad de Dios sobre él. Aquí Pablo identifica el Espíritu Santo recibido en el bautismo ( Hechos 2:38 ) con la circuncisión ( Colosenses 2:11-13 ).
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​ephesians-1.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
El elegido
I. INTRODUCCIÓN
A. ¡Un poco de historia!
1. Escrito aprox. 61 dC por el apóstol Pablo durante su encarcelamiento en Roma.
2. Hay varios indicios de que se trataba de una carta "circular" escrita a todas las iglesias de Asia Menor.
a) De hecho, algunos manuscritos omiten las palabras "en Éfeso" en Efesios 1:1 .
b) ¡Entonces, en otras palabras, estaba destinado a ser leído a todas las iglesias!
B. Éfeso
1. ¡La ciudad era bien conocida como centro comercial, político y religioso!
a) Algunos de ustedes pueden recordar de sus estudios del libro de los Hechos, el gran Templo de Diana estaba ubicado en Éfeso.
2. El cristianismo llegó por primera vez a Éfeso durante el segundo viaje misionero de Pablo con la ayuda de Priscila y Aquila.
a) En su 3er misionero, Pablo se quedó en Éfeso como 3 años y Hechos 19:10 nos dice que....todos los que habitaban en Asia oyeron la palabra del Señor Jesús, tanto judíos como griegos.
b) Después de Pablo, Timoteo supervisó la iglesia allí en Éfeso, luego, después de Timoteo, ¡el Apóstol Juan la convirtió en su cuartel general!
C. El tema del libro = "Los propósitos de Dios para la Iglesia"
1. En vista de este tema, Pablo discute:
a) la predestinación,
b) Cristo como Cabeza de la Iglesia,
c) La Iglesia como edificio y templo de Dios,
d) El gran misterio de Jesucristo,
e) Dones espirituales,
f) ¡Y la Iglesia como esposa de Cristo!
II. TEXTO
A. Efesios 1:1-2 (NVI) Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos que están en Éfeso, y fieles en Cristo Jesús:
2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
1. Pablo estaba seguro de que él era un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios.
a) ¿Qué eres, "por la voluntad de Dios"?
b) En otras palabras, "¿Estás haciendo lo que el Señor quiere que hagas con tu vida?"
2. ¡Recuerda que la "gracia" es recibir lo que no mereces! ¡Que es todo lo que ofrece el cristianismo!
3. Pablo les saluda gracia y paz = "shalom".
a) ¡Y por supuesto que no puedes tener paz en ningún grado duradero sin aceptar la Gracia de Dios, que es Su Hijo, Jesucristo!
B. Efesios 1:3-6 (NKJV) Bendito [sea] el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los [lugares] celestiales en Cristo,
4 como nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor,
5 habiéndonos predestinado para adopción como hijos suyos por medio de Jesucristo, según el beneplácito de su voluntad,
6 para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado.
1. El "bendito sea" también puede interpretarse como "alabado sea" el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
a) Pablo en realidad está "describiendo" al Señor aquí (la palabra es un adjetivo), no simplemente haciendo una proclamación.
b) Cuando nos dice que Jesús "nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales", eso puede interpretarse como "nos hizo prosperar en toda bendición espiritual que el cielo tiene para ofrecer".
(1) No se ha retenido nada.
(2) ¡Somos herederos de todas las riquezas del reino!
Había una vez una dama conocida como "La mayor avara de Estados Unidos". Comió avena fría porque costaba demasiado calentarla. A su hijo le tuvieron que amputar la pierna porque esperó demasiado para recibir atención médica mientras buscaba una clínica "gratuita". ¡Incluso murió por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro mientras discutía sobre los beneficios de la leche descremada! ¿Estaba loca? Quizás. ¿Excéntrico? ¡¡Sin duda!! Pero, una cosa era segura.
¿No era pobre? Cuando "Hetty Green murió, ¡dejó una propiedad valorada en más de $ 100 millones de dólares! ¡La tragedia es que la mayoría de los cristianos viven así. Viviendo como pobres huérfanos en lugar de como los hijos del Rey!
c) ¡¡Nosotros, (aquellos que lo han aceptado como Salvador), hemos sido "elegidos", "predestinados" y "aceptados"!!
(1) Elegido = "elegir uno entre muchos"
(a) 2 Pedro 3:9 (RV60) El Señor... no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
(b) Juan 3:16 (NKJV) “Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.
(c) ¡No es la voluntad de Dios que nadie se pierda el cielo, pero Él sabe que muchos rechazarán Su oferta!
(d) Entonces, ¡Él nos ha "elegido" porque nosotros lo hemos "elegido" a Él!
(2) Predestinado = "decidido de antemano"
(a) ¡Ya que el Señor no tiene principio ni fin, puede dejar que las personas sean libres de "elegir" y, sin embargo, seguir adelante y "decidir de antemano" su futuro!
(i) ¡Y es Su "placer benévolo" = (buen placer Vrs 5) adoptarlos como Sus hijos e hijas!
(3) Él nos ha hecho Aceptados (Vrs 6) = "encantadores, amables, graciosos y agradables.
(a) ¡Y todo esto es por Su amor!
C. Efesios 1:7-12 (NVI) En Él tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia
8 la cual hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría y prudencia,
9 habiéndonos dado a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo,
10 para reunir todas las cosas en Cristo en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, tanto las que están en los cielos como las que están en la tierra, en él.
11 En El también hemos obtenido herencia, siendo predestinados conforme al propósito de Aquel que obra todas las cosas conforme al consejo de Su voluntad,
12 para que nosotros, los que primero confiamos en Cristo, seamos para alabanza de su gloria.
1. La palabra griega usada aquí para "redención" significa = "liberación obtenida mediante el pago de un rescate".
a) Y por supuesto, el rescate fue Su sangre = ¡Su vida por la nuestra!
(1) Hebreos 9:22 (NKJV)... sin derramamiento de sangre no hay remisión.
(2) La "nota de rescate" requería "billetes sin marcar", ¡no billetes que ya habían sido contaminados!
(a) ¡Nuestras vidas estaban contaminadas con el pecado, por lo tanto, la sangre perfecta de Cristo era la única forma de cumplir con la demanda de la nota de rescate!
2. Pablo nos recuerda una vez más la abundante gracia de Dios en el versículo 7.
3. ¡Él nos dice en el versículo 8 que lo que una vez fue un gran misterio, nos fue revelado a través de Jesús!
a) ¡Que todas las riquezas de Dios en el cielo y la tierra están acumuladas en el Salvador!
(1) ¡Y heredaremos todas esas cosas buenas simplemente porque confiamos en Cristo!
D. Efesios 1:13-14 (NKJV) En él también [confiaron] ustedes, después de oír la palabra de verdad, el evangelio de su salvación; en quien también, habiendo creído, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
14 quien es la garantía de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.
1. La palabra "sellado" aquí lleva consigo la tradición oriental del anillo de sello del Rey.
a) ¡¡Tenía todo el poder del Rey Mismo!!
b) ¡¡Entonces, el Espíritu Santo que ha sido “depositado” en cada creyente tiene el mismo peso que el Rey de Reyes!!
(1) De hecho, ¡Él habla por el Rey!
c) ¡El Espíritu Santo, al igual que el depósito de seguridad de una casa, es la "promesa" del Señor para volver y llevarnos a casa con Él!
E. Efesios 1:15-16 (RVR1960) Por tanto, yo también, después de haber oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor por todos los santos,
16 no ceso de dar gracias por vosotros, haciéndome memoria de vosotros en mis oraciones:
1. Y esto es lo que Pablo ora por: los Efesios.
F. Efesios 1:17-21 (RVR1960) para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,
18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento; para que sepáis cuál es la esperanza a que os ha llamado, cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,
19 y cuál [es] la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su fuerza
20 la cual obró en Cristo cuando le resucitó de entre los muertos y le sentó a su diestra en los [lugares] celestiales,
21 muy por encima de todo principado y potestad y poder y señorío, y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero.
1. ¡Muchos de nosotros tenemos conocimiento, pero pocos tenemos sabiduría!
2. ¡Y todos necesitamos que el Señor nos "revele" un gran conocimiento de Él! (Vrs 17)
3. ¡La "esperanza de su llamado" en el versículo 18 es "una expectativa confiada" mientras esperamos su regreso!
4. La posición de "mano derecha" de Jesús en el cielo es un lugar de autoridad y el hecho de que Él esté "sentado" significa que ¡Su obra está completa!
a) "Consumado es", como dijo en la cruz.
b) Y sólo para que no tengamos dudas de hasta dónde se extiende esa autoridad, Pablo nos asegura que es sobre todo "gobierno angélico", y ¡todas las edades ahora y por venir!
G. Efesios 1:22-23 (RV60) Y sometió todas [las cosas] debajo de sus pies, y le dio [a] [ser] cabeza sobre todas [las cosas] a la iglesia,
23 que es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo.
1. ¿Notas la palabra "todos" también en estos versículos?
a) ¡Eso es bastante inclusivo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​ephesians-1.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ENCABEZAMIENTO: EL ORIGEN DE LA IGLESIA EN EL CONSEJO ETERNO DEL PADRE, Y EL DERRAMAMIENTO DE LA SANGRE DEL HIJO: EL SELLO QUE HA PUESTO A LA IGLESIA EL ESPIRITU SANTO. ACCION DE GRACIAS Y ORACION POR QUE ELLOS PUEDAN CONOCER PLENAMENTE EL PODER DE LA GRACIA DE DIOS EN CRISTO PARA CON LOS SANTOS.
1. Pablo, apóstol … por la voluntad de Dios—Más bien, “al través de la voluntad de Dios”; lamado al apostolado al través de la misma “voluntad” que dió origen a la iglesia (vv. 5, 9, 11; véase Gálatas 1:4). a los santos y fieles—Se refiere a las mismas personas bajo los dos términos, como lo prueba el griego: “A los que son santos y fieles en Cristo Jesús”. La santificación por Dios está puesta aquí antes que la fe del hombre. Se presenta así el doble aspecto de la salvación: la gracia de Dios nos santifica en la primera instancia (es decir, poniéndonos aparte en sus propósitos eternos como santos apartados para sí); y nuestra fe echa mano de la salvación que es el don de Dios ( 2 Tesalonicenses 2:13; 1 Pedro 1:2): que están en Efeso—véase Introducción.
2. ( Romanos 1:7; 1 Corintios 1:3; 2 Corintios 1:2; Gálatas 1:3).
3. Las doxologías que se hallan en casi todas las Epístolas, dan a entender el verdadero sentido de la gracia experimentada por los escritores y sus lectores ( 1 Pedro 1:3). Los versículos 3 a 14 presentan sumariamente el evangelio de la gracia de Dios: la obra de amor del Padre v. 3 (eligiéndonos para la santidad, v. 4; la filiación, v. 5; la aceptación, v. 6); la obra del Hijo, v. 7 (redención, v. 7; el conocímiento del misterio de su voluntad, v. 9; una herencia, v. 11); la del Espíritu Santo, v. 13 (selladura, v. 13; dándonos las arras de la herencia, v. 14). Bendito el Dios y Padre del Señor … Jesucristo—quien es también el Dios y Padre de nosotros que estamos en él ( Juan 20:17). Dios es “el Dios” del hombre Jesús, y “el Padre” del Verbo Divino. El griego, así como nuestra versión española, dice: “el cual nos bendijo”; no “el cual nos ha bendecido”, como traducen algunos; refiriéndose al consejo original ya pasado de Dios. Así como en la creación ( Génesis 1:22) también en la redención ( Génesis 12:3; Mateo 5:3; Mateo 25:34) Dios “bendice” a sus hijos; y eso no en meras palabras, sino en hechos. el cual nos bendijo—a todos los cristianos. con toda bendición espiritual—Es decir, “toda bendición posible en el tiempo y para la eternidad, que proviene del Espíritu (esto significa el término “espiritual”; no como se usa el término ahora, como opuesto a corporal). en lugares celestiales—Frase hallada cinco veces en esta Epístola, y no en otra parte (v. 20; cap. 2:6; 3:10; 6:12); griego, “en los lugares celestiales”. La ascensión de Cristo es el medio de introducirnos a nosotros en los lugares celestiales, los cuales a causa de nuestros pecados nos estaban cerrados. Nótese el cambio hecho por Cristo, Colosenses 1:20; cap. 1:20. Mientras Cristo estaba en la carne en la forma de siervo, los hijos de Dios no podían darse cuenta de sus privilegios celestiales como hijos. Ahora, “nuestra ciudadanía (griego) está en los cielos” ( Filipenses 3:20), donde nuestro Sumo Sacerdote “nos está bendiciendo” constantemente. Nuestros “tesoros” están allí ( Mateo 6:20); nuestras miras y afectos ( Colosenses 3:1); nuestra esperanza ( Colosenses 1:5; Tito 2:13); nuestra herencia ( 1 Pedro 1:4). El mismo don del Espíritu, la fuente de la “bendición espiritual”, se debe al hecho de que Jesús ha ascendido allá (cap. 4:8). en Cristo—el centro y fuente de toda bendición para nosotros.
4. nos escogió—griego, “nos escogió para sí de entre” (es decir, de entre el mundo, Gálatas 1:4); refiriéndose a su elección original, mencionada como ya pasada. en él—La repetición de la idea, “en Cristo” (v. 3), da a entender la suma importancia de la verdad de que es en él—por virtud de la unión con él, el Segundo Adam, el Restaurador ordenado para nosotros desde la eternidad, la Cabeza de la humanidad redimida—que los creyentes gozamos de tantas bendiciones (cap. 3:11). antes de la fundación del mundo—Esto presupone la eternidad del Hijo de Dios ( Juan 17:5, Juan 17:24), así como lo eterno de la elección de los creyentes en él ( 2 Timoteo 1:9; 2 Tesalonicenses 2:13). para que fuésemos santos—Positivamente ( Deuteronomio 14:2). y sin mancha—Negativamente (cap. 5:27; 1 Tesalonicenses 3:13). delante de él—Es a él a quien mira el creyente, caminando en su presencia, delante de quien busca ser aceptado en el juicio ( Colosenses 1:22; véase Apocalipsis 7:15). en amor—Bengel, y otros, unen esta expresión con el v. 5; “en amor habiéndonos predestinado”, etc. Pero nuestra versión da una mejor interpretación. Las palabras “en amor” califican toda la cláusula, “para que fuésemos santos … delante de él”. El amor, que perdió el hombre por la caída, pero que fué restaurado por la redención, es la raíz y el fruto y la suma de toda santidad (cap. 5:2; 1 Tesalonicenses 3:12).
5. Habiéndonos predestinado—Este término es más exacto al referirse al fin y a los medios precisos; que los términos “escogió” o “eligió”. Somos “escogidos” de entre el resto del mundo: “predestinados” a todas las cosas que nos aseguran la herencia (v. 11; Romanos 8:29). para ser adoptados hijos por Jesucristo—Griego, “al través de Jesucristo”. a sí mismo—al Padre ( Colosenses 1:20). Alford explica que el ser “adoptados … a sí mismo”, significa el poder ser participantes de la naturaleza divina ( 2 Pedro 1:4). Lachmann lee: “a él”. Pero el contexto favorece la explicación de Calvino y otros: Que Dios tiene consideración de sí mismo y la gloria de su gracia (vv. 6, 12, 14) la meta final de Dios. El tuvo un Hijo unigénito y para su propia gloria le plació escoger de entre un mundo perdido muchos para que viniesen a ser sus hijos adoptivos. según el puro afecto de su voluntad—Así el griego ( Mateo 11:26; Lucas 10:21). No podemos pensar que sea algo más, sino “su buena voluntad”, la causa de nuestra salvación o de alguna de sus obras (v. 9). ( Job 33:13). ¿Por qué necesitas tú filosofar acerca de un mundo imaginario de optimismo? Tu preocupación debe ser el no cometer el mal. No había nada en nosotros que mereciera su amor (vv. 1, 9, 11). [Bengel].
6. Para alabanza de la gloria de su gracia—(vv. 7, 17, 18). El fin indicado (Salmo 50:23), es decir: que sea alabada la gloria de su gracia por todas sus criaturas, hombres y ángeles. con la cual—Más bien, “en la cual”. Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “que”. Entonces tendríamos que traducir, “que nos concedió en el Amado”. Pero nuestra versión está apoyada por buenos manuscritos y las versiones más antiguas. nos hizo aceptos—El verbo griego está emparentado con “gracia”. Tradúzcase, “graciosamente nos aceptó”; o “nos hizo objeto de su gracia”; “nos abrazó en sus brazos de gracia” ( Romanos 3:24; Romanos 5:15). en el Amado—preeminentemente así llamado ( Mateo 3:17; Mateo 17:5; Juan 3:35; Colosenses 1:13). Griego, “Hijo de su amor”. Es solamente “en su Amado” que nos ama a nosotros. (v. 3; 1 Juan 4:9).
7. En el cual—“el Amado” (v. 6; Romanos 3:24). tenemos—como posesión presente. redención—lit., “la redención”, la nuestra; LA redención que es el gran tema de toda la revelación, y especialmente del Nuevo Testamento ( Romanos 3:24), es decir, redención del poder, la culpa y las consecuencias penales del pecado ( Mateo 1:21). Si algún hombre fuera incapaz de redimirse a sí mismo siendo esclavo, su pariente podría redimirlo ( Levítico 25:48). Es por esto que el Hijo de Dios vino a ser el Hijo del hombre, para que nuestro pariente pudiera redimirnos a nosotros ( Mateo 20:28). Otra “redención” se efectuará al final, es decir, la “de la posesión adquirida” (v. 14). por su sangre—(cap. 2:13), como el instrumento; la propiciación, es decir, la consideración (ideada por su propio amor) por la cual, Dios, que con justicia estaba enojado ( Isaías 12:1), fué propicio a nosotros: es decir, el precio pagado a la justicia divina por nuestro pecado ( Hechos 20:28; Romanos 3:25; 1 Corintios 6:20; Colosenses 1:20; 1 Pedro 1:18). la remisión de pecados—Griego, “la remisión de nuestras transgresiones”; no meramente la “pretermisión” (u omisión), de ellas como el griego ( Romanos 3:25) debe ser traducido. Siendo esta “remisión” la explicación del término “redención”, incluye no sólo la liberación de la pena del pecado, sino de su contaminación y su poder esclavizador, negativamente; y positivamente, la reconciliación con un Dios ofendido, y la satisfacción a un Dios justo. por las riquezas de su gracia—Cap. 2:7: “para mostrar las abundantes riquezas de su gracia”. Véanse v. 18 y cap. 3:16, “conforme a las riquezas de su gloria”; de modo que “la gracia” es su “gloria”.
8. sobreabundó en nosotros—Más bien, “Que hizo él abundar hasta llegar a nosotros”. en toda sabiduría e inteligencia—“Sabiduría” en idear el plan de redimir la humanidad; “inteligencia”, o prudencia, en poner los medios para ejecutarlo y en hacer todos los arreglos necesarios en su providencia, para realizar aquel propósito. Pablo atribuye al evangelio de la gracia de Dios “toda” la “sabiduría e inteligencia” posibles, en oposición a la jactancia de los judíos incrédulos, los filósofos paganos y los apóstoles falsos, quienes atribuían sabiduría e inteligencia a sus enseñanzas. Cristo crucificado, considerado “locura” por el mundo, es “la sabiduría de Dios” ( 1 Corintios 1:18). Véase cap. 3:10, “la multiforme sabiduría de Dios”.
9. Descubriéndonos—“El hizo que la gracia abundara para nosotros” (v. 8), “descubriéndonos”, experimentalmente, en nuestro corazón. el misterio—Es decir, el propósito de Dios de redención, hasta entonces escondido en sus consejos, pero que ahora era revelado (cap. 6:19; Romanos 16:25; Colosenses 1:26). Este “misterio” no es como los misterios paganos que son descubiertos sólo a los pocos iniciados. Todos los cristianos son iniciados. Sólo los incrédulos no lo son. según su beneplácito—Esta es la causa por la cual “él nos ha descubierto el misterio”, es decir, su propio “beneplácito” para con nosotros. que se había propuesto—(v. 11). en sí mismo—Dios el Padre. Bengel entiende que “en él” quiere decir en Cristo, como los vv. 3, 4. Pero el nombre propio, “En Cristo”, v. 10, que sigue inmediatamente después, es inconsecuente con el hecho de que él sea el indicado aquí por el pronombre.
10. De reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación, etc.—Tradúzcase: “Hasta la dispensación del cumplimiento de los tiempos”, es decir, que se había propuesto en sí mismo” (v. 9) teniendo en cuenta la dispensación correspondiente (o la administración de gracia perteneciente) al cumplimiento de los tiempos (griego, “tiempos debidos”, o “sazones”), siendo estos términos más claros que “el cumplimiento del tiempo” ( Gálatas 4:4). Aquí se quiere decir todos los tiempos (plural) evangélicos, con los beneficios dispensados a la iglesia en esta época, separada y sucesivamente. Véase “siglos venideros” (cap. 2:7). “Los fines de los siglos” ( 1 Corintios 10:11); “los tiempos (la misma palabra griega como aquí, “las sazones”, o “tiempos debidamente señalados”) de los gentiles” ( Lucas 21:24); “las sazones que el Padre puso en su sola potestad” ( Hechos 1:7); “los tiempos de la restauración de todas las cosas, que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde el siglo” ( Hechos 3:20). La venida de Jesús en el primer advenimiento, “en el cumplimiento del tiempo”, fué uno de estos “tiempos”. Cuando descendió el Espíritu Santo, “como se cumplieron los días de Pentecostés” ( Hechos 2:1), fué otro. El testimonio dado por los apóstoles “en sus tiempos” ( 1 Timoteo 2:6), fué otro. La conversion de los judíos cuando “los tiempos de los gentiles sean cumplidos”, la segunda venida de Criso, la “restauración de todas las cosas”, el reino milenial, los nuevos cielos y nueva tierra, serán casos separados de “la dispensación del cumplimiento de los tiempos”, es decir, “la dispensación de los acontecimientos y beneficios evangélicos pertenecientes a sus respectivos “tiempos”, cuando sean cumplidos o consumados. Dios el Padre, según su beneplácito y propósito, es el Dispensador tanto de los beneficios evangélicos como de sus diferentes tiempos adecuados ( Hechos 1:7). De reunir todas las cosas en Cristo—Griego, “sumar bajo una cabeza”; “recapitular”. El “beneplácito que se propuso”, fué “sumar todas las cosas en Cristo” (griego, “el Cristo”, es decir, Su Cristo). [Alford]. El propósito de Dios es sumar toda la creación en Cristo, la Cabeza de los ángeles, con quienes está unido por su naturaleza invisible, y de los hombres con quienes está vinculado por su humanidad; de judíos y de gentiles; de los vivos y de los muertos (cap. 3:15); de la creación animada y de la inanimada. El pecado ha deshecho la relación entre el hombre y Dios, como una criatura subordinada a él. Dios se propone juntar todas las cosas en Cristo; o como dice Colosenses 1:20 : “Por él (Cristo) reconciliar todas las cosas a sí, tanto lo que está en la tierra como lo que está en los cielos”. Bien dice Alford: “La iglesia de la cual el apóstol aquí trata principalmente, está subordinada a él en el grado más alto de unión consciente y gozosa; aquellos que no son de él espiritualmente, mas subordinados en mera sujeción consciente; y las tribus inferiores de la creación están subordinadas objetiva aunque inconscientemente; pero todos son sumados en él”.
11. en quien—Por virtud de la unión con quien. asimismo tuvimos suerte—lit., “Se nos hizo heredar”. [Wahl]. Comp. el v. 18 donde se dice: “su herencia en los santos”. Así como en el v. 18 se asienta que la herencia de él está en ellos, así en este versículo se dice que la de ellos está en él ( Hechos 26:18). Sin embargo, el v. 12 que dice: “Para que seamos (nosotros) para alabanza de su gloria” (no “para que tengamos” la gloria, favorece la traducción de Bengel, Ellicott, etc., “Fuimos hechos una herencia”. Así el Israel literal ( Deuteronomio 4:20; Deuteronomio 9:29; Deuteronomio 32:9). La palabra “asimismo” no quiere decir “asimismo nosotros”, ni “en quien “asimismo”;, sino que significa que además de habernos “descubierto el misterio de su voluntad”, también “fuimos hechos su herencia”, o “también tuvimos suerte”. habiendo sido predestinados—(v. 5). La preordinación de Israel como la nación electa, corresponde a la de los israelitas espirituales, los creyentes, a una herencia eterna, que es lo que aquí se indica. El “nosotros” sobreentendido aquí y en el v. 12, quiere decir los creyentes judios (de donde surge nacionalmente la elección de Israel), en contraste con “vosotros” (v. 13) los creyentes gentiles. conforme al propósito—Repetición de “propuesto” (v. 9; cap. 3:11). La iglesia existió en la mente de Dios eternalmente, antes de que existiera en la creación. del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad—v. 5, “el puro afecto de su voluntad”. No un capricho arbitrario, sino una sabiduría infinita (“consejo”) unida con una voluntad soberana. Véase el discurso de Pablo dirigido a estos mismos efesios ( Hechos 20:27): “Todo el consejo de Dios” ( Isaías 28:29). Así en la creación natural como en la espiritual, Dios no es un agente constreñido por la necesidad. “Dondequiera que haya consejo, allí hay elección, de otra manera el consejo es vano; donde hay una voluntad, allí tiene que haber libertad, pues si no la hay, la voluntad es débil”. [Pearson].
12. (vv. 6, 14). Para que seamos para alabanza … nosotros que antes esperamos en Cristo—más bien, nosotros, los cristianos judíos, quienes antes que viniera Cristo buscábamos su venida, esperando la consolación de Israel. Comp. Hechos 26:6 : “Por la esperanza de la promesa que hizo Dios a nuestros padres, soy llamado en juicio; a la cual promesa nuestras doce tribus, sirviendo constantemente de día y de noche, esperan que han de llegar”. Hechos 28:20, “la esperanza de Israel”. [Alford]. Comp. v. 18; cap. 2:12; 4:4.
13. En el cual esperasteis también vosotros—Vosotros gentiles. La prioridad de nosotros los judíos, no os excluye a vosotros los gentiles de tener parte en Cristo (comp. Hechos 13:46). en oyendo la palabra de verdad—el instrumento de la santificación, y del nuevo nacimiento ( Juan 17:17; 2 Timoteo 2:15; Santiago 1:18). Comp. Colosenses 1:5, donde también, como aquí, “la palabra de verdad” se une con “esperanza”. También cap. 4:21. fuisteis sellados—por el Espíritu Santo como hijos de Dios ( Hechos 19:1; Romanos 8:16, Romanos 8:23; Nota, 2 Corintios 1:22; 1 Juan 3:24, Joel 3:24). Así como un sello impreso en algún documento da una validez cierta al contrato asentado en él ( Juan 3:33; Juan 6:27; véase 2 Corintios 3:3), así el “amor de Dios derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo” ( Romanos 5:5) y la adopción otorgada por el Espíritu en la regeneración ( Romanos 8:15), aseguran a los creyentes la buena voluntad de Dios para con ellos. El Espíritu, como un sello, imprime en el alma, en el acto de la regeneración, la imagen de nuestro Padre. El acto de haber sido sellados por el Espíritu Santo se menciona como un hecho que ya ha pasado. El testimonio a nuestro corazón de que somos hijos de Dios y sus herederos (v. 11), es el testimonio presente del Espíritu, “las arras de la herencia venidera” (v. 11), ( Romanos 8:16). con el Espíritu Santo de la promesa—Más bien, como el griego, “El Espíritu de la promesa, el Santo Espíritu”; el Espíritu prometido tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento ( Joel 2:28; Malaquías 12:10; Juan 7:38). “La palabra de verdad” prometió el Espíritu Santo. Aquellos que “creyeron la palabra de verdad” fueron sellados por el Espíritu según la promesa.
14. Que es las arras de nuestra herencia—La primera cuota pagada como garantía de que el resto será pagado ( Romanos 8:23; 2 Corintios 1:22). para la redención—La preposición griega también tiene la idea de “hasta”; y debe unirse así: “fuisteis sellados (v. 13) para” (es decir, para el propósito y hasta) la realización de “la redención”. No la redención en su primera etapa, hecha por la sangre de Cristo, la cual nos asegura nuestro título o derecho, sino en su cumplimiento final, cuando la misma posesión será nuestra, la “plena redención del cuerpo” ( Romanos 8:23) así como también del alma, de toda flaqueza (cap. 4:30). Entonces la criatura (el cuerpo, y toda la creación visible) será librada de la servidumbre de la corrupción, y del príncipe usurpador de este mundo, y gozará de la libertad gloriosa de los hijos de Dios ( Romanos 8:21; 2 Pedro 3:13). de la posesión adquirida—el pueblo de Dios comprado (griego, “adquirido”) como suyo propio por la sangre de Cristo ( Hechos 20:28). Consideramos de valor aquello por lo cual hemos pagado un alto precio; así Dios tiene en alta estima a su iglesia (cap. 5:25, 26; 1 Pedro 1:18; 1 Pedro 2:9; Malaquías 3:17, Margen, “mi tesoro especial”).
15. Por lo cual—Porque estáis en Cristo y habéis sido sellados por su Espíritu (vv. 13, 14). también yo—por mi parte, y porque vosotros habéis recibido tan grandes beneficios de Dios. habiendo oído—Es decir, desde que oí. No dando a entender que acabara de oír de su conversión: argumento erróneo usado por algunos contra el hecho de que fuera dirigida esta Epístola a los Efesios (Nota, v. 1); sino refiriéndose al informe que había oído después que estuvo con ellos, acerca de sus gracias cristianas. Así en el caso de Filemón, su “amado coadjutor” ( Filemón 1:1) él usa las mismas palabras ( Filemón 1:4, Filemón 1:5). [Nos parece débil el argumento del autor sobre este caso. El participio aoristo “akousas” que se usa aquí, no indica acción repetida o continua; y el participio presente en Filemón vv. 4, 5, indica continuidad”. Nota del Trad.] de vuestra fe—Más bien, como el griego, “la fe que hay entre vosotros”, la que tienen muchos (no todos) de vosotros. y amor para con todos los santos—No importando su nombre, sólo por el mismo hecho de que son santos. Una característica distintiva del verdadero cristianismo (cap. 6:24). “La fe y el amor son unidos por Pablo frecuentemente. ¡Qué pareja tan maravillosa!” [Crisóstomo]. A éstos se agrega la esperanza, v. 18.
16. ( Colosenses 1:9). No cesó de dar gracias … haciendo memoria de vosotros—En los manuscritos más antiguos se omite “de vosotros”. Así que la traducción podría ser, “haciendo memoria de ellos” (vuestra “fe y amor”). Así opina Alford.
17. Esta oración debiera ser emitida por todos los cristianos. el Dios del Señor nuestro Jesucristo—Este título es muy adecuado, ya que en los vv. 20-22, él trata del lugar tan elevado que Dios dió a Jesús al hacerlo Cabeza de todas las cosas que corresponden a la iglesia. Jesús mismo llamó al Padre “Mi Dios” ( Mateo 27:46). el Padre de gloria—(comp. Hechos 7:2). El Padre de aquella gloria infinita que resplandece en el rostro de Cristo, quien es “la gloria” (la verdadera Shekinah); y por medio de quien “la gloria de la herencia” (v. 18) será nuestra ( Juan 17:24; 2 Corintios 3:7 a 4:6). os dé espíritu de sabiduría—cuyo atributo es la sabiduría infinita, y que obra la sabiduría en los creyentes ( Isaías 11:2). y de revelación—cuya función es revelar a los creyentes misterios espirituales ( Juan 16:14; 1 Corintios 2:10). para su conocimiento—Más bien, como el griego (véase Nota, 1 Corintios 13:12), “en pleno conocimiento de él”, es decir, de Dios.
18. Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento—Los manuscritos más antiguos, versiones y “padres” dicen “los ojos de vuestro corazón”. Véase el estado contrario de los incrédulos, quienes tienen el corazón entenebrecido (cap. 4:18; Mateo 13:15). Tradúzcase: “Teniendo alumbrados los ojos de vuestro corazón” (cap. 5:14; Mateo 4:16). El impartir luz es el primer efecto del Espíritu en la nueva creación, así como lo fué en la creación original física ( Génesis 1:3; 2 Corintios 4:6). Así Teófilo a Autólico, 2 Corintios 1:3 : “los oídos de vuestro corazón”. Donde hay luz espiritual, allí hay vida ( Juan 1:4). El corazón es “el centro vital de la vida” [Harless] y la fuente de los pensamientos; de aquí que “el corazón”, en las Escrituras, incluya la mente, así como también las inclinaciones naturales. El “ojo”, o la visión interior, recibe y a la vez contempla la luz ( Mateo 6:22). El ojo es el símbolo de la inteligencia ( Ezequiel 1:18). para que sepáis cuál sea la esperanza de su vocación—La esperanza que corresponde al hecho de haber sido llamados. las riquezas de la gloria—( Colosenses 1:27.) de su herencia en los santos—La herencia que él tiene en reserva para los santos. Yo prefiero explicar, “La herencia que él tiene en los santos.” (Véase Nota v. 11; Deuteronomio 32:9).
19. Y cuál aquella supereminente [sobrepujante] grandeza de su poder para con nosotros los que creemos—Aquí se hace referencia a la obra de gracia que él está desarrollando, y desarrollará, en nosotros los que creemos. Por el término “santos” (v. 18) se considera a los creyentes como absolutamente perfeccionados, y como si ya fueran la herencia de Dios; pero en este versículo, como si estuvieran peleando la buena batalla de la fe. por—mejor, “de acuerdo con” la operación—griego, “la energía” Tradúzcase, “la operación eficaz” (cap. 3:7). El mismo poder sobrehumano que hacía falta y fué puesto en acción para hacernos creer, hacía falta y fué puesto en acción para despertar a Cristo de entre los muertos (v. 20). Véase Filipenses 3:10, “el poder de su resurrección” ( Colosenses 2:12; 1 Pedro 1:3). de la potencia de su fortaleza—Griego, “de la fuerza de su poder”.
20. La cual obró en Cristo—quien es nuestra Cabeza y las “primicias” de nuestra resurrección. y en quien la poderosa operación de Dios en favor nuestro, es hecha posible y real. [Alford]. resucitándole—“en que lo resucitó”. El levantamiento de Cristo no es sólo una garantía de que nuestros cuerpos serán levantados después, sino que tiene en sí un poder espiritual que obra (por virtud de nuestra unión viva con él, como miembros de la Cabeza) la resurrección espiritual del alma del creyente ahora, y, por consiguiente, la resurrección de su cuerpo al final ( Romanos 6:8; Romanos 8:11). El Hijo, como Dios (aunque no como hombre), tomó parte en el levantamiento de su propio cuerpo humano ( Juan 2:19; Juan 10:17). Y el Espíritu Santo también participó en la resurrección de Cristo. ( Romanos 1:4; 1 Pedro 3:18). y colocándole—Griego, “asentándole.” Los espíritus gloriosos están en pie alrededor del trono de Dios, mas no se sientan a la diestra de Dios ( Hebreos 1:13). a su diestra—(Salmo 110:1). Donde permanece hasta que todos sus enemigos hayan sido puestos debajo de sus pies ( 1 Corintios 15:24). Habiendo sido comisionado para “dominar en medio de sus enemigos” durante la rebelión de éstos (Salmo 110:2), renunciará a su comisión después de subyugarlos [Pearson] (Marco 16:19; Hebreos 1:3; Hebreos 10:12). en los cielos—(v. 3). “Lugares celestiales”. Así como Cristo tiene cuerpo literal, así el cielo no es meramente un estado, sino un lugar; y donde él está, allí estará su pueblo ( Juan 14:3).
21. Sobre todo principado, etc.—Griego, “Mucho más alto que todo (cap. 4:10) principado (o gobierno, 1 Corintios 15:24), y autoridad y poder ( Mateo 28:18) y señorío”. Comp. Filipenses 2:9; Colosenses 1:16; Hebreos 7:26; 1 Pedro 3:22. Los espíritus malos (que igualmente están divididos en varios rangos, cap. 6:12), así como también los ángeles de luz, y los potentados terrenales, están incluídos (véase Romanos 8:38). Jesús es “Rey de reyes y Señor de señores” ( Apocalipsis 19:16). Cuanto más alto el honor de él, tanto mayor es el de su pueblo, quienes son sus miembros unidos a él, quien es la Cabeza. Algunos maestros filosóficos de la escuela de Simón el Mago, en Asia Menor Occidental, habían enseñado a sus oyentes, según Ireneo y Epifanio, estos nombres de los diferentes grados de ángeles. Pablo nos enseña que la sabiduría más verdadera es la de conocer a Cristo como el que reina sobre todos ellos. y todo nombre que se nombra—todo ser cualquiera. “Toda otra criatura” ( Romanos 8:39). no sólo en este siglo—el orden de cosas actual. “Lo presente … lo por venir” ( Romanos 8:38). mas aun en el venidero—“Nombres que ahora no conocemos, mas conoceremos después en el cielo. Sabemos que el emperador va delante de todos, aunque no podemos enumerar todos los sátrapas y ministros de su corte; así también sabemos que Cristo está sentado encima de todos, aunque no podemos nombrarlos a todos.” [Bengel].
22. sometió todas las cosas debajo de sus pies—Griego, “sujetó bajo sus pies” (Salmo 8:6; 1 Corintios 15:27). y diólo por cabeza … a la iglesia—para provecho especial. El orden griego es enfático: “A EL Dios lo dió por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia”. Si hubiera sido algún inferior a él, su Cabeza, no habría sido de tanto provecho para la iglesia. Pero como él es la Cabeza sobre todas las cosas, y a la vez es la Cabeza de la iglesia (y ella es el cuerpo), todas las cosas son de ella ( 1 Corintios 3:21). El está SOBRE (“muy alto sobre”) todas las cosas; en contraste con las palabras, “diólo por cabeza a la iglesia”, es decir, para provecho de ella. Aquéllas, las cosas están sujetas; éstos, los creyentes, están unidos a él en su dominio sobre ellas. El término “cabeza” da a entender no sólo su dominio sobre nosotros, sino nuestra unión con él; por lo tanto, al verlo nosotros a la diestra de Dios, nos vemos a nosotros mismos en el cielo ( Apocalipsis 3:21). Porque la Cabeza y el cuerpo no son separados por nada que intervenga, de otra manera el cuerpo dejaría de ser cuerpo, y la Cabeza dejaría de ser Cabeza. [Pearson de Crisóstomo].
23. La cual es su cuerpo—Su cuerpo místico y espiritual, no literal. Sin embargo, no meramente figurativo o metafórico. El es real, aunque espiritualmente, la Cabeza de la iglesia. El es la vide de ella. El comparte con ella su crucifixión y su gloria subsiguiente. El lo posee todo: compañerismo con el Padre, plenitud del Espíritu y humanidad glorificada, no meramente para sí mismo, sino para ella, la iglesia, la cual participa “de su cuerpo, de su carne y de sus huesos” (cap. 5:30). la plenitud—La idea es de un receptáculo completamente lleno [Eadie]. Cristo mora en la iglesia y ella es inundada de su presencia. Ella es el receptáculo, no de sus dones y gracias inherentes, sino de la plenitud de sus dones y gracias que son comunicados por él. Así como de él es la “plenitud” ( Juan 1:16; Colosenses 1:19; Colosenses 2:9) inherentemente, así ella es su “plenitud” por habérsela él comunicado a ella en virtud de su unión a él (Cap. 5:18; Colosenses 2:10). “La iglesia es la plena manifestación de su ser, por estar compenetrada de su vida.” [Conybeare y Howson]. Ella es la revelación continuada de su vida divina en forma humana; la representación más completa de su plenitud. “La plenitud” no se refiere a la jerarquía angelical, como enseñaban los maestros falsos ( Colosenses 2:9, Colosenses 2:18), sino a Cristo mismo quien es la “plenitud de la Divinidad”, y quien es representado por la iglesia. Koppe traduce con menos probabilidad, “la entera multitud universal”. de Aquel que hinche todas las cosas en todos—Cristo el Creador, Preservador y Gobernador del mundo, fué constituído por Dios ( Colosenses 1:16, etc.) y llena todo el universo de cosas con todas las cosas. “Llena toda la creación con todo lo que ella posee”. [Alford]. El griego “Llena para sí mismo.”
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ephesians-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-23. ENCABEZAMIENTO: EL ORIGEN DE LA IGLESIA EN EL CONSEJO ETERNO DEL PADRE, Y EL DERRAMAMIENTO DE LA SANGRE DEL HIJO: EL SELLO QUE HA PUESTO A LA IGLESIA EL ESPIRITU SANTO. ACCION DE GRACIAS Y ORACION POR QUE ELLOS PUEDAN CONOCER PLENAMENTE EL PODER DE LA GRACIA DE DIOS EN CRISTO PARA CON LOS SANTOS.
1. Pablo, apóstol … por la voluntad de Dios-Más bien, “al través de la voluntad de Dios”; lamado al apostolado al través de la misma “voluntad” que dió origen a la iglesia (vv. 5, 9, 11; véase Gal 1:4). a los santos y fieles-Se refiere a las mismas personas bajo los dos términos, como lo prueba el griego: “A los que son santos y fieles en Cristo Jesús”. La santificación por Dios está puesta aquí antes que la fe del hombre. Se presenta así el doble aspecto de la salvación: la gracia de Dios nos santifica en la primera instancia (es decir, poniéndonos aparte en sus propósitos eternos como santos apartados para sí); y nuestra fe echa mano de la salvación que es el don de Dios (2Th 2:13; 1Pe 1:2): que están en Efeso-véase Introducción.
2. (Rom 1:7; 1Co 1:3; 2Co 1:2; Gal 1:3).
3. Las doxologías que se hallan en casi todas las Epístolas, dan a entender el verdadero sentido de la gracia experimentada por los escritores y sus lectores (1Pe 1:3). Los versículos 3 a 14 presentan sumariamente el evangelio de la gracia de Dios: la obra de amor del Padre v. 3 (eligiéndonos para la santidad, v. 4; la filiación, v. 5; la aceptación, v. 6); la obra del Hijo, v. 7 (redención, v. 7; el conocímiento del misterio de su voluntad, v. 9; una herencia, v. 11); la del Espíritu Santo, v. 13 (selladura, v. 13; dándonos las arras de la herencia, v. 14). Bendito el Dios y Padre del Señor … Jesucristo-quien es también el Dios y Padre de nosotros que estamos en él (Joh 20:17). Dios es “el Dios” del hombre Jesús, y “el Padre” del Verbo Divino. El griego, así como nuestra versión española, dice: “el cual nos bendijo”; no “el cual nos ha bendecido”, como traducen algunos; refiriéndose al consejo original ya pasado de Dios. Así como en la creación (Gen 1:22) también en la redención (Gen 12:3; Mat 5:3-11; Mat 25:34) Dios “bendice” a sus hijos; y eso no en meras palabras, sino en hechos. el cual nos bendijo-a todos los cristianos. con toda bendición espiritual-Es decir, “toda bendición posible en el tiempo y para la eternidad, que proviene del Espíritu (esto significa el término “espiritual”; no como se usa el término ahora, como opuesto a corporal). en lugares celestiales-Frase hallada cinco veces en esta Epístola, y no en otra parte (v. 20; cap. 2:6; 3:10; 6:12); griego, “en los lugares celestiales”. La ascensión de Cristo es el medio de introducirnos a nosotros en los lugares celestiales, los cuales a causa de nuestros pecados nos estaban cerrados. Nótese el cambio hecho por Cristo, Col 1:20; cap. 1:20. Mientras Cristo estaba en la carne en la forma de siervo, los hijos de Dios no podían darse cuenta de sus privilegios celestiales como hijos. Ahora, “nuestra ciudadanía (griego) está en los cielos” (Phi 3:20), donde nuestro Sumo Sacerdote “nos está bendiciendo” constantemente. Nuestros “tesoros” están allí (Mat 6:20-21); nuestras miras y afectos (Col 3:1-2); nuestra esperanza (Col 1:5; Tit 2:13); nuestra herencia (1Pe 1:4). El mismo don del Espíritu, la fuente de la “bendición espiritual”, se debe al hecho de que Jesús ha ascendido allá (cap. 4:8). en Cristo-el centro y fuente de toda bendición para nosotros.
4. nos escogió-griego, “nos escogió para sí de entre” (es decir, de entre el mundo, Gal 1:4); refiriéndose a su elección original, mencionada como ya pasada. en él-La repetición de la idea, “en Cristo” (v. 3), da a entender la suma importancia de la verdad de que es en él-por virtud de la unión con él, el Segundo Adam, el Restaurador ordenado para nosotros desde la eternidad, la Cabeza de la humanidad redimida-que los creyentes gozamos de tantas bendiciones (cap. 3:11). antes de la fundación del mundo-Esto presupone la eternidad del Hijo de Dios (Joh 17:5, Joh 17:24), así como lo eterno de la elección de los creyentes en él (2Ti 1:9; 2Th 2:13). para que fuésemos santos-Positivamente (Deu 14:2). y sin mancha-Negativamente (cap. 5:27; 1Th 3:13). delante de él-Es a él a quien mira el creyente, caminando en su presencia, delante de quien busca ser aceptado en el juicio (Col 1:22; véase Rev 7:15). en amor-Bengel, y otros, unen esta expresión con el v. 5; “en amor habiéndonos predestinado”, etc. Pero nuestra versión da una mejor interpretación. Las palabras “en amor” califican toda la cláusula, “para que fuésemos santos … delante de él”. El amor, que perdió el hombre por la caída, pero que fué restaurado por la redención, es la raíz y el fruto y la suma de toda santidad (cap. 5:2; 1Th 3:12-13).
5. Habiéndonos predestinado-Este término es más exacto al referirse al fin y a los medios precisos; que los términos “escogió” o “eligió”. Somos “escogidos” de entre el resto del mundo: “predestinados” a todas las cosas que nos aseguran la herencia (v. 11; Rom 8:29). para ser adoptados hijos por Jesucristo-Griego, “al través de Jesucristo”. a sí mismo-al Padre (Col 1:20). Alford explica que el ser “adoptados … a sí mismo”, significa el poder ser participantes de la naturaleza divina (2Pe 1:4). Lachmann lee: “a él”. Pero el contexto favorece la explicación de Calvino y otros: Que Dios tiene consideración de sí mismo y la gloria de su gracia (vv. 6, 12, 14) la meta final de Dios. El tuvo un Hijo unigénito y para su propia gloria le plació escoger de entre un mundo perdido muchos para que viniesen a ser sus hijos adoptivos. según el puro afecto de su voluntad-Así el griego (Mat 11:26; Luk 10:21). No podemos pensar que sea algo más, sino “su buena voluntad”, la causa de nuestra salvación o de alguna de sus obras (v. 9). ( Job 33:13). ¿Por qué necesitas tú filosofar acerca de un mundo imaginario de optimismo? Tu preocupación debe ser el no cometer el mal. No había nada en nosotros que mereciera su amor (vv. 1, 9, 11). [Bengel].
6. Para alabanza de la gloria de su gracia-(vv. 7, 17, 18). El fin indicado (Psa 50:23), es decir: que sea alabada la gloria de su gracia por todas sus criaturas, hombres y ángeles. con la cual-Más bien, “en la cual”. Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “que”. Entonces tendríamos que traducir, “que nos concedió en el Amado”. Pero nuestra versión está apoyada por buenos manuscritos y las versiones más antiguas. nos hizo aceptos-El verbo griego está emparentado con “gracia”. Tradúzcase, “graciosamente nos aceptó”; o “nos hizo objeto de su gracia”; “nos abrazó en sus brazos de gracia” (Rom 3:24; Rom 5:15). en el Amado-preeminentemente así llamado (Mat 3:17; Mat 17:5; Joh 3:35; Col 1:13). Griego, “Hijo de su amor”. Es solamente “en su Amado” que nos ama a nosotros. (v. 3; 1Jo 4:9-10).
7. En el cual-“el Amado” (v. 6; Rom 3:24). tenemos-como posesión presente. redención-lit., “la redención”, la nuestra; LA redención que es el gran tema de toda la revelación, y especialmente del Nuevo Testamento (Rom 3:24), es decir, redención del poder, la culpa y las consecuencias penales del pecado (Mat 1:21). Si algún hombre fuera incapaz de redimirse a sí mismo siendo esclavo, su pariente podría redimirlo (Lev 25:48). Es por esto que el Hijo de Dios vino a ser el Hijo del hombre, para que nuestro pariente pudiera redimirnos a nosotros (Mat 20:28). Otra “redención” se efectuará al final, es decir, la “de la posesión adquirida” (v. 14). por su sangre-(cap. 2:13), como el instrumento; la propiciación, es decir, la consideración (ideada por su propio amor) por la cual, Dios, que con justicia estaba enojado (Isa 12:1), fué propicio a nosotros: es decir, el precio pagado a la justicia divina por nuestro pecado (Act 20:28; Rom 3:25; 1Co 6:20; Col 1:20; 1Pe 1:18-19). la remisión de pecados-Griego, “la remisión de nuestras transgresiones”; no meramente la “pretermisión” (u omisión), de ellas como el griego (Rom 3:25) debe ser traducido. Siendo esta “remisión” la explicación del término “redención”, incluye no sólo la liberación de la pena del pecado, sino de su contaminación y su poder esclavizador, negativamente; y positivamente, la reconciliación con un Dios ofendido, y la satisfacción a un Dios justo. por las riquezas de su gracia-Cap. 2:7: “para mostrar las abundantes riquezas de su gracia”. Véanse v. 18 y cap. 3:16, “conforme a las riquezas de su gloria”; de modo que “la gracia” es su “gloria”.
8. sobreabundó en nosotros-Más bien, “Que hizo él abundar hasta llegar a nosotros”. en toda sabiduría e inteligencia-“Sabiduría” en idear el plan de redimir la humanidad; “inteligencia”, o prudencia, en poner los medios para ejecutarlo y en hacer todos los arreglos necesarios en su providencia, para realizar aquel propósito. Pablo atribuye al evangelio de la gracia de Dios “toda” la “sabiduría e inteligencia” posibles, en oposición a la jactancia de los judíos incrédulos, los filósofos paganos y los apóstoles falsos, quienes atribuían sabiduría e inteligencia a sus enseñanzas. Cristo crucificado, considerado “locura” por el mundo, es “la sabiduría de Dios” (1Co 1:18-30). Véase cap. 3:10, “la multiforme sabiduría de Dios”.
9. Descubriéndonos-“El hizo que la gracia abundara para nosotros” (v. 8), “descubriéndonos”, experimentalmente, en nuestro corazón. el misterio-Es decir, el propósito de Dios de redención, hasta entonces escondido en sus consejos, pero que ahora era revelado (cap. 6:19; Rom 16:25; Col 1:26-27). Este “misterio” no es como los misterios paganos que son descubiertos sólo a los pocos iniciados. Todos los cristianos son iniciados. Sólo los incrédulos no lo son. según su beneplácito-Esta es la causa por la cual “él nos ha descubierto el misterio”, es decir, su propio “beneplácito” para con nosotros. que se había propuesto-(v. 11). en sí mismo-Dios el Padre. Bengel entiende que “en él” quiere decir en Cristo, como los vv. 3, 4. Pero el nombre propio, “En Cristo”, v. 10, que sigue inmediatamente después, es inconsecuente con el hecho de que él sea el indicado aquí por el pronombre.
10. De reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación, etc.-Tradúzcase: “Hasta la dispensación del cumplimiento de los tiempos”, es decir, que se había propuesto en sí mismo” (v. 9) teniendo en cuenta la dispensación correspondiente (o la administración de gracia perteneciente) al cumplimiento de los tiempos (griego, “tiempos debidos”, o “sazones”), siendo estos términos más claros que “el cumplimiento del tiempo” (Gal 4:4). Aquí se quiere decir todos los tiempos (plural) evangélicos, con los beneficios dispensados a la iglesia en esta época, separada y sucesivamente. Véase “siglos venideros” (cap. 2:7). “Los fines de los siglos” (1Co 10:11); “los tiempos (la misma palabra griega como aquí, “las sazones”, o “tiempos debidamente señalados”) de los gentiles” (Luk 21:24); “las sazones que el Padre puso en su sola potestad” (Act 1:7); “los tiempos de la restauración de todas las cosas, que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde el siglo” (Act 3:20-21). La venida de Jesús en el primer advenimiento, “en el cumplimiento del tiempo”, fué uno de estos “tiempos”. Cuando descendió el Espíritu Santo, “como se cumplieron los días de Pentecostés” (Act 2:1), fué otro. El testimonio dado por los apóstoles “en sus tiempos” (1Ti 2:6), fué otro. La conversion de los judíos cuando “los tiempos de los gentiles sean cumplidos”, la segunda venida de Criso, la “restauración de todas las cosas”, el reino milenial, los nuevos cielos y nueva tierra, serán casos separados de “la dispensación del cumplimiento de los tiempos”, es decir, “la dispensación de los acontecimientos y beneficios evangélicos pertenecientes a sus respectivos “tiempos”, cuando sean cumplidos o consumados. Dios el Padre, según su beneplácito y propósito, es el Dispensador tanto de los beneficios evangélicos como de sus diferentes tiempos adecuados (Act 1:7). De reunir todas las cosas en Cristo-Griego, “sumar bajo una cabeza”; “recapitular”. El “beneplácito que se propuso”, fué “sumar todas las cosas en Cristo” (griego, “el Cristo”, es decir, Su Cristo). [Alford]. El propósito de Dios es sumar toda la creación en Cristo, la Cabeza de los ángeles, con quienes está unido por su naturaleza invisible, y de los hombres con quienes está vinculado por su humanidad; de judíos y de gentiles; de los vivos y de los muertos (cap. 3:15); de la creación animada y de la inanimada. El pecado ha deshecho la relación entre el hombre y Dios, como una criatura subordinada a él. Dios se propone juntar todas las cosas en Cristo; o como dice Col 1:20 : “Por él (Cristo) reconciliar todas las cosas a sí, tanto lo que está en la tierra como lo que está en los cielos”. Bien dice Alford: “La iglesia de la cual el apóstol aquí trata principalmente, está subordinada a él en el grado más alto de unión consciente y gozosa; aquellos que no son de él espiritualmente, mas subordinados en mera sujeción consciente; y las tribus inferiores de la creación están subordinadas objetiva aunque inconscientemente; pero todos son sumados en él”.
11. en quien-Por virtud de la unión con quien. asimismo tuvimos suerte-lit., “Se nos hizo heredar”. [Wahl]. Comp. el v. 18 donde se dice: “su herencia en los santos”. Así como en el v. 18 se asienta que la herencia de él está en ellos, así en este versículo se dice que la de ellos está en él (Act 26:18). Sin embargo, el v. 12 que dice: “Para que seamos (nosotros) para alabanza de su gloria” (no “para que tengamos” la gloria, favorece la traducción de Bengel, Ellicott, etc., “Fuimos hechos una herencia”. Así el Israel literal (Deu 4:20; Deu 9:29; Deu 32:9). La palabra “asimismo” no quiere decir “asimismo nosotros”, ni “en quien “asimismo”;, sino que significa que además de habernos “descubierto el misterio de su voluntad”, también “fuimos hechos su herencia”, o “también tuvimos suerte”. habiendo sido predestinados-(v. 5). La preordinación de Israel como la nación electa, corresponde a la de los israelitas espirituales, los creyentes, a una herencia eterna, que es lo que aquí se indica. El “nosotros” sobreentendido aquí y en el v. 12, quiere decir los creyentes judios (de donde surge nacionalmente la elección de Israel), en contraste con “vosotros” (v. 13) los creyentes gentiles. conforme al propósito-Repetición de “propuesto” (v. 9; cap. 3:11). La iglesia existió en la mente de Dios eternalmente, antes de que existiera en la creación. del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad-v. 5, “el puro afecto de su voluntad”. No un capricho arbitrario, sino una sabiduría infinita (“consejo”) unida con una voluntad soberana. Véase el discurso de Pablo dirigido a estos mismos efesios (Act 20:27): “Todo el consejo de Dios” (Isa 28:29). Así en la creación natural como en la espiritual, Dios no es un agente constreñido por la necesidad. “Dondequiera que haya consejo, allí hay elección, de otra manera el consejo es vano; donde hay una voluntad, allí tiene que haber libertad, pues si no la hay, la voluntad es débil”. [Pearson].
12. (vv. 6, 14). Para que seamos para alabanza … nosotros que antes esperamos en Cristo-más bien, nosotros, los cristianos judíos, quienes antes que viniera Cristo buscábamos su venida, esperando la consolación de Israel. Comp. Act 26:6-7 : “Por la esperanza de la promesa que hizo Dios a nuestros padres, soy llamado en juicio; a la cual promesa nuestras doce tribus, sirviendo constantemente de día y de noche, esperan que han de llegar”. Act 28:20, “la esperanza de Israel”. [Alford]. Comp. v. 18; cap. 2:12; 4:4.
13. En el cual esperasteis también vosotros-Vosotros gentiles. La prioridad de nosotros los judíos, no os excluye a vosotros los gentiles de tener parte en Cristo (comp. Act 13:46). en oyendo la palabra de verdad-el instrumento de la santificación, y del nuevo nacimiento (Joh 17:17; 2Ti 2:15; Jam 1:18). Comp. Col 1:5, donde también, como aquí, “la palabra de verdad” se une con “esperanza”. También cap. 4:21. fuisteis sellados-por el Espíritu Santo como hijos de Dios (Act 19:1-6; Rom 8:16, Rom 8:23; Nota, 2Co 1:22; 1Jo 3:24). Así como un sello impreso en algún documento da una validez cierta al contrato asentado en él (Joh 3:33; Joh 6:27; véase 2Co 3:3), así el “amor de Dios derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo” (Rom 5:5) y la adopción otorgada por el Espíritu en la regeneración (Rom 8:15-16), aseguran a los creyentes la buena voluntad de Dios para con ellos. El Espíritu, como un sello, imprime en el alma, en el acto de la regeneración, la imagen de nuestro Padre. El acto de haber sido sellados por el Espíritu Santo se menciona como un hecho que ya ha pasado. El testimonio a nuestro corazón de que somos hijos de Dios y sus herederos (v. 11), es el testimonio presente del Espíritu, “las arras de la herencia venidera” (v. 11), (Rom 8:16-18). con el Espíritu Santo de la promesa-Más bien, como el griego, “El Espíritu de la promesa, el Santo Espíritu”; el Espíritu prometido tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento (Joe 2:28; Zec 12:10; Joh 7:38-39). “La palabra de verdad” prometió el Espíritu Santo. Aquellos que “creyeron la palabra de verdad” fueron sellados por el Espíritu según la promesa.
14. Que es las arras de nuestra herencia-La primera cuota pagada como garantía de que el resto será pagado (Rom 8:23; 2Co 1:22). para la redención-La preposición griega también tiene la idea de “hasta”; y debe unirse así: “fuisteis sellados (v. 13) para” (es decir, para el propósito y hasta) la realización de “la redención”. No la redención en su primera etapa, hecha por la sangre de Cristo, la cual nos asegura nuestro título o derecho, sino en su cumplimiento final, cuando la misma posesión será nuestra, la “plena redención del cuerpo” (Rom 8:23) así como también del alma, de toda flaqueza (cap. 4:30). Entonces la criatura (el cuerpo, y toda la creación visible) será librada de la servidumbre de la corrupción, y del príncipe usurpador de este mundo, y gozará de la libertad gloriosa de los hijos de Dios (Rom 8:21-23; 2Pe 3:13). de la posesión adquirida-el pueblo de Dios comprado (griego, “adquirido”) como suyo propio por la sangre de Cristo (Act 20:28). Consideramos de valor aquello por lo cual hemos pagado un alto precio; así Dios tiene en alta estima a su iglesia (cap. 5:25, 26; 1Pe 1:18; 1Pe 2:9; Mal 3:17, Margen, “mi tesoro especial”).
15. Por lo cual-Porque estáis en Cristo y habéis sido sellados por su Espíritu (vv. 13, 14). también yo-por mi parte, y porque vosotros habéis recibido tan grandes beneficios de Dios. habiendo oído-Es decir, desde que oí. No dando a entender que acabara de oír de su conversión: argumento erróneo usado por algunos contra el hecho de que fuera dirigida esta Epístola a los Efesios (Nota, v. 1); sino refiriéndose al informe que había oído después que estuvo con ellos, acerca de sus gracias cristianas. Así en el caso de Filemón, su “amado coadjutor” (Phm 1:1) él usa las mismas palabras (Phm 1:4, Phm 1:5). [Nos parece débil el argumento del autor sobre este caso. El participio aoristo “akousas” que se usa aquí, no indica acción repetida o continua; y el participio presente en Filemón vv. 4, 5, indica continuidad”. Nota del Trad.] de vuestra fe-Más bien, como el griego, “la fe que hay entre vosotros”, la que tienen muchos (no todos) de vosotros. y amor para con todos los santos-No importando su nombre, sólo por el mismo hecho de que son santos. Una característica distintiva del verdadero cristianismo (cap. 6:24). “La fe y el amor son unidos por Pablo frecuentemente. ¡Qué pareja tan maravillosa!” [Crisóstomo]. A éstos se agrega la esperanza, v. 18.
16. (Col 1:9). No cesó de dar gracias … haciendo memoria de vosotros-En los manuscritos más antiguos se omite “de vosotros”. Así que la traducción podría ser, “haciendo memoria de ellos” (vuestra “fe y amor”). Así opina Alford.
17. Esta oración debiera ser emitida por todos los cristianos. el Dios del Señor nuestro Jesucristo-Este título es muy adecuado, ya que en los vv. 20-22, él trata del lugar tan elevado que Dios dió a Jesús al hacerlo Cabeza de todas las cosas que corresponden a la iglesia. Jesús mismo llamó al Padre “Mi Dios” (Mat 27:46). el Padre de gloria-(comp. Act 7:2). El Padre de aquella gloria infinita que resplandece en el rostro de Cristo, quien es “la gloria” (la verdadera Shekinah); y por medio de quien “la gloria de la herencia” (v. 18) será nuestra (Joh 17:24; 2Co 3:7 a 4:6). os dé espíritu de sabiduría-cuyo atributo es la sabiduría infinita, y que obra la sabiduría en los creyentes (Isa 11:2). y de revelación-cuya función es revelar a los creyentes misterios espirituales (Joh 16:14-15; 1Co 2:10). para su conocimiento-Más bien, como el griego (véase Nota, 1Co 13:12), “en pleno conocimiento de él”, es decir, de Dios.
18. Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento-Los manuscritos más antiguos, versiones y “padres” dicen “los ojos de vuestro corazón”. Véase el estado contrario de los incrédulos, quienes tienen el corazón entenebrecido (cap. 4:18; Mat 13:15). Tradúzcase: “Teniendo alumbrados los ojos de vuestro corazón” (cap. 5:14; Mat 4:16). El impartir luz es el primer efecto del Espíritu en la nueva creación, así como lo fué en la creación original física (Gen 1:3; 2Co 4:6). Así Teófilo a Autólico,2Co 1:3 : “los oídos de vuestro corazón”. Donde hay luz espiritual, allí hay vida (Joh 1:4). El corazón es “el centro vital de la vida” [Harless] y la fuente de los pensamientos; de aquí que “el corazón”, en las Escrituras, incluya la mente, así como también las inclinaciones naturales. El “ojo”, o la visión interior, recibe y a la vez contempla la luz (Mat 6:22-23). El ojo es el símbolo de la inteligencia (Eze 1:18). para que sepáis cuál sea la esperanza de su vocación-La esperanza que corresponde al hecho de haber sido llamados. las riquezas de la gloria-(Col 1:27.) de su herencia en los santos-La herencia que él tiene en reserva para los santos. Yo prefiero explicar, “La herencia que él tiene en los santos.” (Véase Nota v. 11; Deu 32:9).
19. Y cuál aquella supereminente [sobrepujante] grandeza de su poder para con nosotros los que creemos-Aquí se hace referencia a la obra de gracia que él está desarrollando, y desarrollará, en nosotros los que creemos. Por el término “santos” (v. 18) se considera a los creyentes como absolutamente perfeccionados, y como si ya fueran la herencia de Dios; pero en este versículo, como si estuvieran peleando la buena batalla de la fe. por-mejor, “de acuerdo con” la operación-griego, “la energía” Tradúzcase, “la operación eficaz” (cap. 3:7). El mismo poder sobrehumano que hacía falta y fué puesto en acción para hacernos creer, hacía falta y fué puesto en acción para despertar a Cristo de entre los muertos (v. 20). Véase Phi 3:10, “el poder de su resurrección” (Col 2:12; 1Pe 1:3-5). de la potencia de su fortaleza-Griego, “de la fuerza de su poder”.
20. La cual obró en Cristo-quien es nuestra Cabeza y las “primicias” de nuestra resurrección. y en quien la poderosa operación de Dios en favor nuestro, es hecha posible y real. [Alford]. resucitándole-“en que lo resucitó”. El levantamiento de Cristo no es sólo una garantía de que nuestros cuerpos serán levantados después, sino que tiene en sí un poder espiritual que obra (por virtud de nuestra unión viva con él, como miembros de la Cabeza) la resurrección espiritual del alma del creyente ahora, y, por consiguiente, la resurrección de su cuerpo al final (Rom 6:8-11; Rom 8:11). El Hijo, como Dios (aunque no como hombre), tomó parte en el levantamiento de su propio cuerpo humano (Joh 2:19; Joh 10:17-18). Y el Espíritu Santo también participó en la resurrección de Cristo. (Rom 1:4; 1Pe 3:18). y colocándole-Griego, “asentándole.” Los espíritus gloriosos están en pie alrededor del trono de Dios, mas no se sientan a la diestra de Dios (Heb 1:13). a su diestra-(Psa 110:1). Donde permanece hasta que todos sus enemigos hayan sido puestos debajo de sus pies (1Co 15:24). Habiendo sido comisionado para “dominar en medio de sus enemigos” durante la rebelión de éstos (Psa 110:2), renunciará a su comisión después de subyugarlos [Pearson] (Mar 16:19; Heb 1:3; Heb 10:12). en los cielos-(v. 3). “Lugares celestiales”. Así como Cristo tiene cuerpo literal, así el cielo no es meramente un estado, sino un lugar; y donde él está, allí estará su pueblo (Joh 14:3).
21. Sobre todo principado, etc.-Griego, “Mucho más alto que todo (cap. 4:10) principado (o gobierno, 1Co 15:24), y autoridad y poder (Mat 28:18) y señorío”. Comp. Phi 2:9; Col 1:16; Heb 7:26; 1Pe 3:22. Los espíritus malos (que igualmente están divididos en varios rangos, cap. 6:12), así como también los ángeles de luz, y los potentados terrenales, están incluídos (véase Rom 8:38). Jesús es “Rey de reyes y Señor de señores” (Rev 19:16). Cuanto más alto el honor de él, tanto mayor es el de su pueblo, quienes son sus miembros unidos a él, quien es la Cabeza. Algunos maestros filosóficos de la escuela de Simón el Mago, en Asia Menor Occidental, habían enseñado a sus oyentes, según Ireneo y Epifanio, estos nombres de los diferentes grados de ángeles. Pablo nos enseña que la sabiduría más verdadera es la de conocer a Cristo como el que reina sobre todos ellos. y todo nombre que se nombra-todo ser cualquiera. “Toda otra criatura” (Rom 8:39). no sólo en este siglo-el orden de cosas actual. “Lo presente … lo por venir” (Rom 8:38). mas aun en el venidero-“Nombres que ahora no conocemos, mas conoceremos después en el cielo. Sabemos que el emperador va delante de todos, aunque no podemos enumerar todos los sátrapas y ministros de su corte; así también sabemos que Cristo está sentado encima de todos, aunque no podemos nombrarlos a todos.” [Bengel].
22. sometió todas las cosas debajo de sus pies-Griego, “sujetó bajo sus pies” (Psa 8:6; 1Co 15:27). y diólo por cabeza … a la iglesia-para provecho especial. El orden griego es enfático: “A EL Dios lo dió por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia”. Si hubiera sido algún inferior a él, su Cabeza, no habría sido de tanto provecho para la iglesia. Pero como él es la Cabeza sobre todas las cosas, y a la vez es la Cabeza de la iglesia (y ella es el cuerpo), todas las cosas son de ella (1Co 3:21-23). El está SOBRE (“muy alto sobre”) todas las cosas; en contraste con las palabras, “diólo por cabeza a la iglesia”, es decir, para provecho de ella. Aquéllas, las cosas están sujetas; éstos, los creyentes, están unidos a él en su dominio sobre ellas. El término “cabeza” da a entender no sólo su dominio sobre nosotros, sino nuestra unión con él; por lo tanto, al verlo nosotros a la diestra de Dios, nos vemos a nosotros mismos en el cielo (Rev 3:21). Porque la Cabeza y el cuerpo no son separados por nada que intervenga, de otra manera el cuerpo dejaría de ser cuerpo, y la Cabeza dejaría de ser Cabeza. [Pearson de Crisóstomo].
23. La cual es su cuerpo-Su cuerpo místico y espiritual, no literal. Sin embargo, no meramente figurativo o metafórico. El es real, aunque espiritualmente, la Cabeza de la iglesia. El es la vide de ella. El comparte con ella su crucifixión y su gloria subsiguiente. El lo posee todo: compañerismo con el Padre, plenitud del Espíritu y humanidad glorificada, no meramente para sí mismo, sino para ella, la iglesia, la cual participa “de su cuerpo, de su carne y de sus huesos” (cap. 5:30). la plenitud-La idea es de un receptáculo completamente lleno [Eadie]. Cristo mora en la iglesia y ella es inundada de su presencia. Ella es el receptáculo, no de sus dones y gracias inherentes, sino de la plenitud de sus dones y gracias que son comunicados por él. Así como de él es la “plenitud” (Joh 1:16; Col 1:19; Col 2:9) inherentemente, así ella es su “plenitud” por habérsela él comunicado a ella en virtud de su unión a él (Cap. 5:18; Col 2:10). “La iglesia es la plena manifestación de su ser, por estar compenetrada de su vida.” [Conybeare y Howson]. Ella es la revelación continuada de su vida divina en forma humana; la representación más completa de su plenitud. “La plenitud” no se refiere a la jerarquía angelical, como enseñaban los maestros falsos (Col 2:9-10, Col 2:18), sino a Cristo mismo quien es la “plenitud de la Divinidad”, y quien es representado por la iglesia. Koppe traduce con menos probabilidad, “la entera multitud universal”. de Aquel que hinche todas las cosas en todos-Cristo el Creador, Preservador y Gobernador del mundo, fué constituído por Dios (Col 1:16, etc.) y llena todo el universo de cosas con todas las cosas. “Llena toda la creación con todo lo que ella posee”. [Alford]. El griego “Llena para sí mismo.”
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ephesians-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Efesios 1:4 . Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de él en amor. ¡Qué palabras de consuelo! El alma llena del apóstol fluye sin restricciones, mientras abre la plenitud de la bendición del evangelio de Cristo. Habiéndonos predestinado para la adopción de hijos, el Padre celestial bendice a su familia con todos los tesoros de gracia y gloria.
San Juan abre su epístola a las siete iglesias con los mismos elogios: “Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios y su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos ”. San Pedro consuela a las iglesias esparcidas por el Asia proconsular de la misma manera (aunque maldecidas y excomulgadas por los judíos) llamándolas “Elegidos, según la presciencia de Dios, mediante la santificación del Espíritu para la obediencia; una generación escogida, un real sacerdocio, para manifestar las alabanzas de aquel que los había llamado de las tinieblas a la luz maravillosa ”. ¿Qué mejor podían hacer que dar a un pueblo que sufría la plenitud del pacto de Abraham y la esperanza de Israel?
Pero no se podría suponer que la serpiente permitiría a las iglesias disfrutar de estos dulces frutos del árbol de la vida, sin esforzarse por potenciar su comida con interminables disputas sobre la providencia y la gracia; sujetos que superan con creces el conocimiento de los mortales. ¡Oh la profundidad! "Lucifer
se sentó aparte y razonó alto
Sobre la providencia, la presciencia, la voluntad y el destino,
Libre albedrío, destino fijo, conocimiento previo absoluto,
Y no encontró fin, en laberintos errantes perdidos.
MILTON.
Agustín, un padre que a menudo cambiaba de opinión cuando escribía contra los pelagianos, considera a la humanidad como perdida en una misa común y afirma “que Dios predestinó a algunos a la vida eterna, no por previsión de sus méritos, sino por su propia voluntad. para mostrar su misericordia; pero al resto en la misma misa, él ha reprobado desde el reino celestial, no por una previsión de su demérito personal, sino por su propio beneplácito, para mostrar su justicia divina al dejarlos en la perdición a la que justamente fueron adjudicados.
” Cæteros vero in eadem massa reliquit à cœlesti regnoprobatos, non ex eorum suæ voluntatis beneplacito ad ostensionem divinæ justiæ perditos in sua perditione justo judicio deserentis.
Estas son las doctrinas que ahora se llaman calvinismo, que perturbaron la paz de la iglesia en el siglo quinto y aún dividen la comunión de los cristianos. Cuando San Hilario se familiarizó con los efectos de esas doctrinas, escribió muy respetuosamente para conocer a Agustín, que muchos estaban publicando en diferentes partes de Francia esas doctrinas novum et inutile, novedosas e inútiles, como se complace en llamarlas.
PROSPER, más o menos al mismo tiempo, amonestaba a Agustín de las mismas cosas; agregando, que aunque muchos padres habían escrito contra la herejía pelagiana, nunca habían entregado a ningún hombre al odio de Dios sin dar razones. FAUSTUS, un obispo francés, y después de él San Jerónimo, hablan en el mismo sentido.
James Sodolet, otro obispo de esa época, dice en su comentario sobre Romanos 8:30 , Deus neminem ex solo divinæ voluntatis arbitrio aut elegit, aut reprobat, sed hunc elegit, quia prænovit eum non aspernaturum divinum vocaem, et fidei lumen non aversaturum: illum verò reprobat, quia prævidit ipsum oppositurum obicem divinæ professioni, et divimam gratiam repudiaturum.
“Dios, por su simple beneplácito, no elige ni reprende a ningún hombre; pero elige a uno, porque lo conoce de antemano, por no despreciar su vocación divina ni alejarse de la luz de la fe. A otro lo reprocha, porque le prevé a punto de oponerse al fin de su vocación y repudiar los atractivos de la gracia ”.
Así fue como surgió una controversia de otra, y las disputas sobre la predestinación en el siglo V fueron tan serias que el concilio de Calones abordó el tema y condenó las opiniones de quienes habían hecho un uso incorrecto de la doctrina de la gracia de Agustín. . Los padres de ese concilio se horrorizaron ante la idea de que Dios debería reprobar a cualquier hombre por su simple beneplácito, y hacerlo tan miserable como el pecado y el infierno puede hacer un ser racional, una vez portando la imagen de su Hacedor, y bendecido en Adán. . Tal idea es repugnante a todos los sentimientos morales del corazón y hostil a los cuidados bondadosos de Aquel cuyas tiernas misericordias están sobre todas sus obras.
Efesios 1:7 . En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. El griego απολυτρωσιν es equivalente a la redención total. Nuestro rescate es por el sacrificio expiatorio, como se indica en Levítico 16:20 . Ese también es el idioma actual de las Escrituras.
Romanos 3:25 ; Hebreos 9:14 . El consiguiente perdón del pecado y la remisión del castigo se expresan en las formas de habla más curativas y balsámicas que el lenguaje puede concebir. Nuestros pecados serán borrados como una nube, y arrojados a las profundidades del mar, y nunca más serán recordados. El perdón irá acompañado de consuelo: en el momento en que el fuego del altar toque el corazón, la remisión se sellará con el ernest de nuestra herencia.
Efesios 1:9 . Habiéndonos dado a conocer el misterio de su voluntad, abriendo los ojos de nuestro entendimiento, como en Efesios 1:18 , para traspasar las sombras de la ley y discernir la plenitud del espíritu profético, para que Cristo reuniera a los gentiles. su redil, y hacer de toda la tierra la familia de Dios. Ya no nos trata como siervos, sino como amigos e hijos, para que veamos las grandes cosas que ha preparado para los que lo aman.
Efesios 1:10 . Para que se reuniera en uno; o más bien, recibir en uno, todas las cosas en Cristo, lo que indica el gran deleite que Cristo toma en su iglesia. El cumplimiento de los tiempos es la era del evangelio para llamar a los gentiles, como en Gálatas 4:4 ; pero el recogimiento de cosas en el cielo, una idea de ocurrencia frecuente en las epístolas de Pablo, no puede importar menos que nuestra redención está íntimamente relacionada con el aumento del conocimiento angelical y el aumento de la felicidad celestial.
Efesios 1:14 . Hasta la redención de la posesión comprada. Aquí las versiones varían. “Hasta la redención de lo que se obtendrá; o, hasta la adquisición de la redención; o, hasta la redención de la adopción; o, hasta la adquisición de la posesión ". Beza, Piscator y Zanchius agregan otras glosas, pero parecen fuera de lugar.
Baste decir que la porción del Señor es su pueblo; y nuestra porción, o herencia, es el disfrute de Dios en gloria. Las arras del Espíritu se explica en 2 Corintios 1:22 y Romanos 8:16 .
Efesios 1:17 . El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria. Bajo el término Padre, se entiende toda la deidad. Al mismo Cristo se le llama "el Señor de la gloria"; y la palabra es equivalente a esto, que Dios, el Padre de gloria, es también nuestro Padre. La misericordia deseada es el Espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, el único Dios verdadero, y de Jesucristo, a quien ha enviado.
El hombre natural no puede alcanzar este conocimiento. Es el Espíritu que ilumina la mente y abre las entradas del cielo en el corazón. Entonces leemos las Escrituras con nuevos ojos y amamos con nuevos afectos. El apóstol ora así también por los colosenses, para que sean llenos del conocimiento de su voluntad: cap. Efesios 1:9 .
Y para Timoteo, que el Señor le diera entendimiento en todas las cosas. Tal conocimiento abre una fuente de vida y un cielo en el alma; y sin ella nadie puede ser ministro del nuevo pacto.
Efesios 1:19 . ¿Y cuál es la inmensa grandeza de su poder para con nosotros los que creemos? Este poder se manifiesta en la obra de nuestra redención, al despojar a los principados y potestades, al quitar la culpa y el poder del pecado, al cambiar la maldición por una bendición, al vencer la muerte por la inmortalidad y la vida, y al darnos un reino celestial lejano. superando el paraíso terrestre que Adán perdió. Saber esto es vida eterna.
Efesios 1:20 . Y lo puso a su diestra en los lugares celestiales: en supercoelestibus. Quizás el número plural se usa en referencia a los tronos prometidos a los discípulos y los asientos de los poderes celestiales. La inauguración de Cristo en el trono mediador es el tema más sublime de la revelación.
El trono denota, como al final de la oración del Señor, el reino, el poder y la gloria de Cristo. Es el trono de la gracia, ante el cual adoran los ángeles y la iglesia. Salmo 103:19 ; Salmo 45:5 ; Zacarías 6:13 . Las ideas del apóstol parecen estar comprendidas en cinco puntos de vista.
(1) El Padre, el Hijo y el Espíritu; la unidad de la deidad descubierta en la nube de gloria.
(2) Αρχης, los tronos de la jerarquía suprema, querubines y serafines.
(3) La jerarquía mediada, dominios, principados, potestades; porque el número plural se usa en Efesios 3:10 .
(4) La jerarquía inferior, arcángeles, ángeles, virtudes o poderes.
(5) La jerarquía de la iglesia, apóstoles, profetas, santos; porque el creyente más humilde es miembro del cuerpo de Cristo. Apocalipsis 3:21 .
Por tanto, Cristo tiene un nombre sobre todo nombre, no solo en este mundo, sino también en el venidero. En él se nombra toda la familia del cielo y de la tierra. Es cabeza de la iglesia, que es su cuerpo, y está compuesto por muchos miembros; y así como el alma llena el cuerpo de vida, poder y movimiento, así Cristo es la plenitud de la divinidad, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.
REFLEXIONES.
San Pablo había trabajado mucho y luchó con las bestias en Éfeso. Esta iglesia le era querida como a sus propias entrañas. Su alma se desbordó de gratitud al contemplar todas las bendiciones y privilegios espirituales que disfrutaban en Cristo; privilegios que no llegaron por casualidad, sino que fueron enmarcados por el consejo de la sabiduría eterna de Dios. Él, sentado todo sereno en los cielos, llama a las cosas que no son como si lo fueran; y dice a Abraham: Te he puesto por padre de muchas naciones, cuando aún no tenía hijo.
Así despliega el plan del amor redentor, llamado misterio de su voluntad: Efesios 1:9 . Este plan es que Cristo nos redima con su sangre; para que obtengamos el perdón de los pecados y la adopción de hijos, para alabanza de su gloria. Este plan también es que seamos santos y sin mancha delante de él en amor.
Así estamos predestinados, para que seamos para alabanza de su gloria, como se repite dos veces, o conforme a la imagen del propio Hijo de Dios. ¡Oh doctrina gloriosa y consoladora! Nuestro Padre celestial ha estado amontonando para nosotros mil tesoros de amor a fin de que obtengamos la herencia celestial de sus hijos e hijas. Así como eligió una esposa para Isaac, así llama y elige a la esposa de Cristo.
Los judíos ya no pueden jactarse de ser los elegidos, el pueblo elegido y peculiar de Dios. Esta predestinación es que los gentiles sean coherederos del mismo cuerpo y participantes de las promesas de Cristo por el evangelio, o la efusión del Espíritu sobre toda carne. Joel 2:32 . Esta doctrina es más consoladora, ya que no excluye a ningún hombre del redil y la familia de Dios.
Los beneficios de esta elección se presentan expresamente en Efesios 1:1 , a todos los santos en Efeso, y a todos los creyentes en Cristo, dondequiera que vivan. “Dios ha abierto de par en par las puertas del cielo”, como observa el gran y erudito Erasmo en este texto. No existe la idea más distante de que cualquier hombre que se someta al sonido del evangelio sea excluido de las bendiciones de la predestinación divina o del plan de redención.
Y en cuanto a los paganos, pueden ser salvos en Cristo si siguen sinceramente la luz de la naturaleza, como lo permiten las Escrituras. Hechos 10:34 ; Hebreos 11:6 .
¿Por qué, entonces, dar un mal sentido a una doctrina más preñada de consuelo y gozo? ¿Qué padre, al acumular tesoros para sus hijos, y al buscar en el consejo de su propio placer sus diversos oficios y profesiones, tiene el más mínimo designio para cortar la herencia a la mayoría de ellos antes de que hayan hecho bien o mal? ¿Y no es el Padre de misericordias el autor de todo buen carácter en los padres? ¿Y no es infinitamente más compasivo que todos los padres? Si nosotros, siendo malos, sabemos dar buenos dones a nuestros hijos, ¿cuánto más nuestro Padre que está en los cielos dará bienes a los que le piden? Entonces, oh alma temblorosa, no temas recibir para ti todos los beneficios de la gracia y el consuelo desbordante del amor elegido de Dios; y que sea tu objetivo más sincero conformarte a todas las exigencias de su gracia.
El apóstol lleva el tema a un final admirable, orando para que los santos sean iluminados para conocer la esperanza a la que fueron llamados en Cristo; el poder de su resurrección, tanto en la omnipotencia del evangelio como en la obra del Espíritu; y que pudieran ver la iglesia llena del que lo llena todo en todo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ephesians-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
En quien también confiasteis , después de oír la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación; en quien también después de haber creído, fuisteis sellados con el santo Espíritu de la promesa,
Ver. 13. Después de eso, creísteis ] Ellos, 1. Oyeron. 2. Creído. 3. Fueron sellados, es decir , completamente seguros. La seguridad es el sello de Dios; la fe es nuestro sello Dios honra nuestro sellamiento a su verdad al sellar por su Espíritu. Primero cedemos el consentimiento y asentimiento de la fe, y luego Dios pone su sello al contrato. Debe haber un trato antes que el serio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ephesians-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El apóstol muestra cómo se lleva a cabo el plan de Dios en los casos individuales:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En quien también confiasteis, después que oísteis la Palabra de verdad, el Evangelio de vuestra salvación; en quien también, después de que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
SALUDO
(contra 1-2)
Como apóstol de Jesucristo, Pablo escribe esta epístola como una comunicación autorizada de Dios. De hecho, su apostolado es "por la voluntad de Dios". Nada propio o de la actividad de otra persona está involucrado en esto en absoluto. Dios le dio a Pablo este lugar: él simplemente debe aceptarlo y actuar en nombre de Dios en él. Ningún otro podría sustituirlo aquí.
La epístola no está dirigida a la asamblea de Éfeso como tal, sino a los santos de Éfeso, porque el orden de la asamblea no es el tema. Son "santos (santificados) y fieles en Cristo Jesús". Este es el carácter propio de todos los creyentes: no es de la medida de su fidelidad de lo que habla, sino del hecho, verdadero para todos.
Pablo les asegura la gracia (v.2), no la misericordia, porque considera a uno en circunstancias de necesidad, dolor o miseria, como se usa en algunas epístolas personales, pero la gracia lo eleva a uno por encima de todas las circunstancias. La gracia presenta a los santos como "en Cristo Jesús", el título divino que habla del Cristo glorificado. Se agrega la paz, lo que es la serena tranquilidad, nuevamente por encima de un nivel terrenal. La fuente de esta paz es Dios el Padre y nuestro Señor Jesucristo.
CREYENTES INFINITAMENTE BENDITOS
(vs.3-14)
El corazón del apóstol se expande con ferviente regocijo ante la mención del nombre de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo. Nuestro Dios y Padre se ha revelado en la persona del Señor Jesucristo. Al hacerlo, ha bendecido a cada santo de esta dispensación con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo (v.3). Una dispensación es el modo especial de los tratos de Dios en cualquier momento en particular, mientras que una edad se refiere al período de tiempo de la dispensación.
Esta declaración del versículo 3 es tan asombrosa y radical que muchos suponen que no puede significar lo que dice. Pero es tan claro como puede hacerlo el lenguaje, y absolutamente cierto. No es una promesa, como le fue dada a Abraham ( Génesis 12:2 ) y ciertamente no es una promesa condicional basada en la obediencia a la ley, como le fue dada a Moisés ( Éxodo 19:5 ), sino un hecho absolutamente presente. y eternamente establecido.
¿Cuáles son estas bendiciones? En el versículo 7 se encuentran dos elementales y básicos: redención y perdón de pecados. A estos se suman muchos otros mencionados en otros lugares: justificación, santificación, nuevo nacimiento, vida eterna, paz, cercanía, reconciliación, el don del Espíritu, etc. Ninguno de estos le falta a ningún hijo de Dios de la época. . Puede que no entienda esto, ni disfrute de sus propias bendiciones, pero esto de ninguna manera afecta el hecho de que Dios lo ha bendecido con todas ellas.
A Israel se le prometieron bendiciones temporales en lugares terrenales con la condición de que obedeciera la ley. Pero todos sus trabajos intentados no les han valido nada. Pero Dios ha dado, sobre la base de Su gracia únicamente y en virtud del sacrificio infinitamente valioso de Su Hijo, toda bendición espiritual en los lugares celestiales a todos los que reciban a Su Hijo en este día de Su gracia. Este versículo nos da derecho a reclamar todas las bendiciones espirituales que encontramos en el Antiguo o Nuevo Testamento. No podemos reclamar las bendiciones temporales prometidas a Israel, pero lo espiritual es nuestro.
El versículo 4 muestra que estas grandes bendiciones están de acuerdo con los creyentes que Dios escogió (eligió) "en Cristo antes de la fundación del mundo". Se dice que el reino terrenal se prepara desde la fundación de la tierra ( Mateo 25:34 ), pero aquí se prepara la herencia celestial y se dice que cada santo individual es elegido en Él antes de la fundación de la tierra.
Esto enfatiza cuán totalmente del cielo es el llamamiento, la herencia y la bendición de los santos de Dios hoy. De hecho, todo esto está relacionado con el propósito eterno de Dios, que nos ha elegido por completo, aparte de la cuestión de nuestra responsabilidad humana, en absoluta gracia soberana. Porque Él es Dios, y toda la gloria le pertenece: nuestra bendición eterna no es para nada nuestro mérito, sino el suyo.
Si este hecho no es entendido y aceptado, gran parte de la Escritura parecerá fuera de lugar e innecesaria para aquellos que están ansiosos de que la gente se salve por cualquier medio posible, ¡como si fuera por el esfuerzo humano que las personas nacieran de nuevo! La obra de Dios es infinitamente más vital y real que todo lo que el hombre pueda lograr.
El objetivo de Dios al bendecirnos tan grandemente es que seamos santos y sin mancha ante Él en amor (v. 4). Es Dios también quien nos hace santos y sin mancha, porque esto nos sería imposible por el esfuerzo humano carnal. Estas cosas son obra de Dios, aunque ciertamente deberíamos apreciar tal gracia que atrae una verdadera respuesta de nosotros, pero la respuesta no es el tema de este versículo. A los ojos de Dios, el creyente es santo y sin mancha como fruto de la obra redentora del Señor Jesús, y está establecido en el amor perfecto ante el rostro del Padre.
Mientras que el versículo 4 muestra que la elección (o elección) de Dios tiene en mente, el versículo 5 muestra que la predestinación tiene en mente la bendición para la cual fueron señaladas de antemano. Esta bendición es "adopción por Jesucristo para sí mismo". No perdamos la gran bendición de esto. La adopción era desconocida en el Antiguo Testamento. Aunque los creyentes del Antiguo Testamento eran hijos de Dios por nuevo nacimiento ( Gálatas 4:1 ), la adopción no tuvo lugar hasta la cruz de Cristo, y aquellos que antes de la cruz "no diferían en nada de los siervos", ahora han recibido la adopción. de hijos.
La adopción no es simplemente el lugar del hijo al nacer de nuevo en una relación familiar, sino el lugar de dignidad y libertad del hijo de conocer la voluntad del Padre, y como "coherederos con Cristo", siendo confiado los bienes del Padre como alguien lo suficientemente maduro para ser traído en sociedad. La libertad y dignidad de la posición cristiana en contraste con la servidumbre legal se enfatiza en una posición tan maravillosa que se nos ha dado, que estaba en los pensamientos de Dios para nosotros mucho antes de que existiéramos, según el beneplácito de su voluntad. ¡Precioso lugar de descanso para la fe!
Incluso ahora, la maravilla de estas bendiciones es "para alabanza de la gloria de su gracia", y lo será por la eternidad. No es simplemente la gloria de su grandeza, sino de su gracia para con aquellos a quienes se deleita en aceptar "en el Amado "(v.6). Esta expresión se usa para insistir en que así como Cristo, el Amado, es amado por el Padre, el creyente es amado por amor a Cristo; y así como le es imposible perder este lugar en los afectos del Padre, así es igualmente imposible para toda persona que es aceptada en Él.
El versículo 7 muestra cómo todo lo que pudo haber obstaculizado nuestra aceptación ha sido totalmente eliminado, ya que cada creyente posee la redención a través de Su sangre, el perdón de los pecados. La redención implica tanto un precio de compra como la puesta en libertad de los que están en cautiverio. ¡Verdaderamente maravilloso es el valor de la sangre de Cristo! El perdón es la descarga de ofensas por Aquel contra quien se ha ofendido. La sangre de Cristo ha hecho posible y logrado este perdón según las riquezas de su gracia.
Dios ha abundado en esta gracia: no hay limitación ni reserva, sino el fluir pleno y libre de Su amor expresado en favor de Sus santos. Y esta gracia no es movida simplemente por un estallido de afecto ardiente, sino por pura sabiduría y prudencia, con la serena deliberación de la inteligencia eterna (v.8). ¡Cuán perfectamente se entremezclan su gracia y sabiduría en estas cosas maravillosas!
Nuestro conocimiento de estos consejos divinos (v. 9) puede ser solo por revelación, y aquí Pablo declara el misterio de la voluntad de Dios. Ese testamento era un misterio porque se desconocía antes de la era actual. De acuerdo con Su beneplácito, Dios se ha propuesto en Sí mismo (sin consultar a ningún otro) que "en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, reunirá en una todas las cosas en Cristo" (v.10). Esto se refiere a la finalización de los caminos dispensacionales de Dios al administrar los asuntos de las esferas celestial y terrenal en maravillosa unidad, todas las cosas dirigidas en Cristo para Su justo reinado de mil años (el Milenio).
En el mundo de hoy no se reconoce ningún vínculo de unión entre el cielo y la tierra y, por lo tanto, no existe una experiencia práctica del sabio y bondadoso gobierno de los cielos en los asuntos de la tierra. El milenio revertirá totalmente esto. Debido al alejamiento del hombre de Dios, el hombre ha decidido manejar los asuntos de la tierra independientemente del cielo, y Dios le ha dado la oportunidad de demostrar lo que puede hacer.
Por eso el tiempo presente se llama "día del hombre" ( 1 Corintios 4:3 - margen). Pero "el día del Señor" vendrá. Ese será el momento en que Él intervenga para recuperar el control en Sus propias manos capaces por medio de los solemnes juicios de la Gran Tribulación. Estos juicios que seguirán a la venida del Señor para arrebatar a los creyentes a su hogar en el cielo, y se denominan "gran tribulación, como no ha sido desde el principio del mundo hasta este tiempo, no, ni será jamás" ( Mateo 24:21 ).
El versículo 10 luego indica que Cristo es designado heredero de todas las cosas ( Hebreos 1:2 ), y el versículo 11 declara que en Él ya hemos obtenido una herencia, porque aunque el versículo 10 habla del futuro, el versículo 11 habla del presente. Compárese con Romanos 8:17 .
En Apocalipsis 21:7 Juan habla de nuestra herencia como futura: "El que venciere heredará todas las cosas", pero el punto de vista de Efesios es que "en Cristo" la herencia es nuestra ahora. Así como conocemos y apreciamos a Cristo, conoceremos y apreciaremos nuestra herencia.
Note los contrastes entre los versículos 5 y 11. En el versículo 5, la predestinación tenía en vista la bendición de la adopción. El versículo 11 describe la bendición de la herencia (no una cuestión de elegidos). Además, cuando se habla de adopción (o filiación), es "para sí mismo" y por lo tanto "según el beneplácito de su voluntad", un término que involucra sus tiernos afectos. Cuando se habla de la herencia, se enfatiza su gran poder y sabiduría, "según el propósito de Aquel que obra todas las cosas según el consejo de su propia voluntad".
La gracia para con nosotros como gentiles está involucrada en el versículo 5. Nuestra adopción como hijos es "para alabanza de la gloria de su gracia". Pero en el versículo 11 predomina el poder y la sabiduría majestuosos de Dios, por lo que en el versículo 12 se dice que los creyentes judíos son "para alabanza de su gloria", sin mencionar la gracia. La gracia se enfatiza especialmente en lo que concierne a los gentiles, ya que nunca fueron sujetos de las promesas originales de Dios.
Dado que el evangelio fue para los judíos primero, se dice que los judíos confían primero en Cristo. En el versículo 13, el "ustedes" distingue a los gentiles, quienes también, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de su salvación, han confiado en Cristo. Note la importancia de las palabras "en quien", que se encuentran dos veces en este versículo. Su confianza no estaba simplemente en el evangelio, sino en la persona de Cristo, de quien habla el evangelio. Esta confianza en Cristo se enfatiza por segunda vez en referencia a que fueron sellados con el Espíritu.
"Habiendo creído", fueron sellados. No se trata de haber entrado más en la verdad de la obra de Cristo en la redención, sino simplemente de creer en Él personalmente. El creyente más simple, por tanto, participa del sellamiento del Espíritu. Como sello, el Espíritu de Dios es la marca de la propiedad de Dios sobre el creyente. Por tanto, esa propiedad es absoluta y eterna.
La expresión en el versículo 13, "el Espíritu Santo de la promesa", nos recuerda a Juan 7:37 donde el Señor Jesús, cuando estuvo en la tierra, prometió el Espíritu Santo a aquellos que creían en él. Esta promesa se cumplió después de que Él fue glorificado, como se registra en Hechos 2:1 .
Note nuevamente que el versículo 13 enfatiza dos veces que los efesios creían en Cristo personalmente. Aquí no se trata de lo que Él ha logrado ni depende de nuestra comprensión de lo que Él ha logrado. Es para cada creyente en Él. Además de ser el sello, el Espíritu de Dios también es "las arras de nuestra herencia". Es decir, Su presencia dentro de nosotros es la prenda y el anticipo de lo que está por venir, la herencia que, aunque comprada para nosotros, aún no ha sido redimida (v.
14). Aunque todos los creyentes están ahora redimidos (v.7) y nuestras bendiciones están correctamente en los lugares celestiales, Satanás todavía tiene acceso allí (cap.6: 6-12). Por lo tanto, nuestra posesión apropiada no será redimida ni liberada de la cruel influencia de Satanás hasta que sea arrojado del cielo ( Apocalipsis 12:7 ). Uno puede haber pagado el precio total de compra de alguna propiedad y, sin embargo, verse impedido de tomar posesión debido a la determinación de un antiguo ocupante de permanecer allí, por supuesto ilegalmente. Por lo tanto, si bien todo creyente ha sido redimido, su posesión comprada aún no ha sido redimida, es decir, liberada de la presencia del enemigo.
El derramamiento de la sangre de Cristo ha logrado la redención para nosotros en todos los aspectos morales, pero queda la redención por Su poder para expulsar al usurpador, liberando la posesión de toda influencia satánica y entregándola plenamente en manos de aquellos que son los verdaderos herederos. Esto nuevamente es "para alabar su gloria". La gracia no se menciona porque esto es redención por Su poder, por lo que Su majestuosa grandeza es lo más importante.
ORACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN ESPIRITUAL
(vs.15-23)
Parecería del versículo 15 que las nuevas noticias de Éfeso habían estimulado las oraciones de Pablo por ellos. Había estado con ellos en una ocasión anterior durante tres años ( Hechos 10:31 ). Ahora, escuchar de su fe en el Señor Jesús y su amor por todos los santos, provocó su constante acción de gracias por ellos y sus oraciones. ¿Nos preocupan las asambleas a distancia de nosotros?
La oración de Pablo se basa en la verdad declarada en la primera parte de este capítulo. Dado que Dios ha decretado que todas las cosas se dirijan hacia arriba en Jesucristo Hombre, la oración está dirigida al "Dios de nuestro Señor Jesucristo, Padre de gloria" (v. 17). Cristo es visto como hombre cuando se dice que Dios es su Dios. Pero Su deidad es más importante cuando Dios es llamado Su Padre, como en el capítulo 3:14. Esta oración del capítulo 1 tiene en vista que entramos y comprendamos la verdad completa de todo lo que se nos da en Cristo como el hombre de los consejos de Dios. El Padre es visto como la fuente de toda esta gloria que el Señor Jesús comparte con Sus santos.
Que Dios dé a sus santos el espíritu de sabiduría y revelación no se refiere al don del Espíritu de Dios personalmente, porque el versículo 13 declara que ya están sellados con el Espíritu Santo. Pero así como "el espíritu de mansedumbre" ( Gálatas 6:1 ) se refiere a una actitud caracterizada por la mansedumbre, esta es una actitud caracterizada tanto por la sabiduría como por la revelación.
La sabiduría es lo que aplica correctamente cualquier conocimiento que hayamos aprendido. Pero el espíritu de revelación es esa actitud del alma que está lista para recibir directamente del Señor cualquier pensamiento que Él nos revele. Por lo tanto, mientras meditamos o pensamos en Cristo y Su Palabra, de repente pueden llegarnos cosas preciosas que no son meramente el resultado del aprendizaje y la sabiduría. Aunque siempre han estado en Su Palabra, Dios no nos las había revelado anteriormente. ¡Maravillosos son los caminos bondadosos de nuestro Dios y Padre!
Esta sabiduría y revelación debe estar "en el conocimiento de Él" (v. 17), porque al conocerlo personalmente comprenderemos mucho mejor Sus consejos y Sus caminos. También en el versículo 18 no es meramente el intelecto el que debe estar involucrado, sino "ser iluminado a los ojos de tu corazón" (traducción de JN Darby), porque el corazón simboliza el centro mismo de nuestro ser e implica a la persona en su totalidad desde un punto de vista. punto de vista espiritual.
Pablo ora para que los efesios tengan conocimiento de tres asuntos específicos:
Primero, "la esperanza de su llamamiento" (v.18). Esta esperanza involucra la venida del Señor Jesús para transferir a todos los creyentes a Su gloria celestial y, por lo tanto, ser identificados con Él cuando administre todas las cosas en Su reino milenial. ¡Cuánto podemos aprender en relación con esto! Por ejemplo, "seremos como Él porque lo veremos como Él es" ( 1 Juan 3:2 ).
En segundo lugar, "las riquezas de la gloria de su herencia en los santos". Aquí no se trata simplemente de Su gloria mostrada, sino de la gloria que se le ha dado al heredar a los santos mismos como Su propia posesión eterna, tan preciosa para Él. Entonces entenderemos más plenamente que nunca que somos el regalo de amor del Padre a Cristo ( Juan 17:6 ).
En tercer lugar, el deseo de la oración de Pablo es que podamos conocer la extraordinaria grandeza del poder de Dios para con nosotros los que creemos (v.19). Aquí hay un poder que supera con creces todo lo que se ve en el ámbito natural, y es en nombre de los creyentes. Es poder ya mostrado en la resurrección de Cristo, que prueba la capacidad infinita de Dios para cumplir todos sus maravillosos consejos en Cristo. Es el poder de la resurrección logrado en Cristo, la gran obra de poder de Dios al levantarlo de entre los muertos y sentarlo a su diestra en los lugares celestiales.
Cabe señalar aquí que el Señor Jesús dijo personalmente: "Destruye este templo y en tres días lo levantaré", hablando del templo de Su cuerpo ( Juan 2:19 ). Él resucitó Su propio cuerpo, porque Él es Dios. 1 Pedro 3:18 habla de que fue "vivificado por el Espíritu", porque el Espíritu es Dios.
Romanos 6:4 nos dice que "resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre", porque el Padre es Dios. Por lo tanto, la Trinidad estaba comprometida en esta obra poderosa de la resurrección de Cristo.
Ese poder lo ha elevado al lugar de supremacía a la diestra de Dios en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado, autoridad, poder y dominio, y todo nombre mencionado (v.21). Los principados y potestades (o autoridades) se ven en el capítulo 6:12 para referirse al reino espiritual, seres angelicales, en ese caso de naturaleza mala, pero el capítulo 1:21 incluye a todos los seres espirituales, buenos o malos. Tal exaltación es verdadera tanto en esta era como en la era venidera del reino milenial.
Como Hombre, el Señor Jesús es exaltado sobre toda la creación, y lo será hasta el final del Milenio cuando entregue el reino a Dios el Padre ( 1 Corintios 15:24 ).
"Y puso todas las cosas debajo de sus pies" (v.22) indica su autoridad. Toda la creación está sujeta a él. A esto se agrega Su liderazgo, que involucra Su interés vital y la dirección de "todas las cosas". El universo entero está bajo Su liderazgo. Esto puede no ser visto por el mundo, pero "para la Iglesia" es un hecho claramente establecido. Ella ve ahora lo que aún se manifestará al mundo, y tiene un lugar de especial cercanía, como Su cuerpo, "la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo" (v.
23). Aquel que llena todas las cosas con su divina gloria y dignidad, y de esta manera no tuvo necesidad de nada en absoluto, sin embargo se convirtió en Hombre. Como Hombre, necesita Su cuerpo, la Iglesia, para completar la preciosidad de Su humanidad. ¡Maravillosa, incomparable y preciosa gracia!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ephesians-1.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El Espíritu Santo en Efesios
Efesios 1:13
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Hay distintas líneas de enseñanza relativas al Espíritu Santo en varias de las epístolas de Pablo. El Libro de Efesios tiene siete declaraciones sobresalientes con respecto al ministerio del Espíritu, por lo que también hay siete declaraciones en el Libro de Gálatas, y también siete en el Libro de la Primera Carta de Pablo a los Corintios. Ningún Libro duplica el mensaje del otro Libro, ni los mensajes combinados en él nos dicen todo lo que Dios tenía que decir a través de Sus Apóstoles acerca del Espíritu Santo.
En nuestro estudio de hoy nos aferraremos a siete cosas con respecto al Espíritu Santo que se encuentran en Efesios.
A modo de introducción, hablaremos de lo que podríamos llamar una declaración preliminar que se encuentra en Efesios 1:13 : "En quien también vosotros Efesios 1:13 , después que oísteis la Palabra de verdad, el Evangelio de vuestra salvación: en quien también después de que habéis creído, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es la prenda de nuestra herencia hasta la redención de la posesión comprada, para alabanza de su gloria ". ¿Dónde podríamos encontrar alguna declaración en las Escrituras relativa al Espíritu Santo más maravillosa que esta?
1. Se nos describe como personas de confianza. El mensaje que sigue, por tanto, es para los santos creyentes, y no para los no regenerados. Escuchamos el Evangelio de nuestra salvación, que es la Palabra de Verdad, y creímos en Aquel de quien hablaba el Evangelio.
2. Se nos describe como sellados después de haber confiado. Este sellado fue la marca de Dios del hecho de nuestra regeneración. Es Su sello que hemos pasado de la muerte a la vida. Siendo salvos, somos sellados: sellados hasta el día de la redención de nuestros cuerpos, hasta el día del regreso de nuestro Señor Jesucristo y la resurrección, hasta el día en que lo veremos cara a cara, y estaremos para siempre con el Señor. .
Observe de nuevo: Dios no está sellando a los pecadores, sino a los santos. No hay ninguna promesa del Espíritu Santo de que los malvados sean salvos, sellados o seguros. Hay una promesa a los santos de que lo que Dios sella es seguro. Ningún hombre puede romper su sello.
¡Qué seguridad tenemos en estas palabras iniciales de Efesios! Hemos sido bendecidos por Dios con toda bendición espiritual. Hemos sido escogidos en él desde antes de la fundación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de él en amor.
Hemos sido predestinados para la adopción de hijos por Cristo Jesús. Esta "colocación" no se corresponde con nada de lo que hayamos hecho, sino con el beneplácito de Su voluntad. Hemos sido predestinados para la alabanza de la gloria de Su gracia, en la cual fuimos hechos aceptos en el Amado.
Con toda sabiduría y prudencia, Dios realizó nuestra redención mediante la Sangre de Cristo y según las riquezas de Su gracia. Esto fue propuesto por Dios, en Cristo.
Cuando creímos también obtuvimos una herencia. Esta herencia también fue predestinada y asegurada para nosotros de acuerdo con el propósito de Dios, quien obra todo según Su propia voluntad.
Estas maravillosas promesas deberían ser suficientes para satisfacer a cualquier santo. Sin embargo, el Espíritu Santo tiene otra declaración culminante. Aquí está: "En quien también confiasteis, después que oísteis la Palabra de la Verdad". Luego añadió: "Después de que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa".
Este sellamiento es el "fervor" de Dios. Él nos asegura que entraremos en nuestra herencia final, y el sellamiento es válido como las arras de Dios hasta que haya obtenido la redención de Su posesión comprada. Den gracias a Dios por esta declaración inicial sobre el sellamiento del Espíritu.
I. EL ESPÍRITU DE SABIDURÍA Y REVELACIÓN ( Efesios 1:17 )
He aquí una oración de labios del Apóstol. Dice así: "Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Él".
Dios no está tan interesado en nuestra acumulación de conocimiento relativo a las obras que ha realizado, como en nuestro conocimiento de él.
No es lo que Él ha hecho, sino lo que Él es lo que debe preocuparnos principalmente. Queremos conocer a Cristo y el poder de su resurrección. Queremos conocer a Dios y las riquezas de su gracia. “Queremos conocerlo a Él, y la esperanza de Su llamamiento, y las riquezas de la gloria de Su herencia en los santos, y la grandeza de Su poder manifestado hacia nosotros cuando resucitó a Cristo de entre los muertos.
El hombre natural no puede ver las cosas de Dios; tampoco puede entenderlos. Estas cosas deben ser dadas a conocer por el Espíritu Santo que es el Espíritu de la Verdad.
Cristo nos dio la promesa de que "cuando venga el Espíritu de la Verdad, los conducirá a toda la Verdad". ¡Qué maravilloso es que podamos tener este Espíritu Santo de sabiduría y revelación! Este Maestro de maestros, que viaja con nosotros, toma las cosas profundas de Dios y nos las revela.
Somos tan ignorantes que necesitamos que nos enseñen. No hay ningún hombre en la carne en quien podamos confiar. Vagaríamos en un laberinto de incertidumbre con respecto a las cosas espirituales de Dios si Él no nos hubiera dado a Uno que sabe qué y cómo enseñarnos. Ahora no necesitamos que nadie nos enseñe, porque tenemos la unción del Santo, y Él nos enseña todas las cosas.
"Espíritu Santo, Guía fiel,
Siempre cerca del lado del cristiano;
Con suavidad, llévanos de la mano
Peregrinos en una tierra desértica.
Las almas cansadas se regocijan eternamente,
Mientras escuchan esa dulce voz
Susurrando suavemente, 'Wand'rer ven,
Sígueme, te guiaré a casa '.
"Siempre presente, verdadero amigo,
Siempre cerca de Tu ayuda para prestar,
No nos dejes dudar y temer,
A tientas en la oscuridad lúgubre.
Cuando las tormentas se enfurecen dolorosamente,
Los corazones se desmayan y las esperanzas se desvanecen;
Susurrando suavemente, 'Wand'rer ven,
Sígueme, yo te guiaré a casa '".
II. EL ESPÍRITU DE ACCESO ( Efesios 2:18 )
"Porque por medio de él ambos tenemos acceso por un mismo Espíritu al Padre". El segundo capítulo de Efesios trata sobre el judío y el gentil, con énfasis en el gentil. El mundo gentil, bajo la Ley, nunca tuvo acceso directo al Padre, como lo tuvo el judío. Estaban "lejos", "extranjeros de la comunidad de Israel", "ajenos a los pactos de la promesa", "sin esperanza y sin Dios en el mundo".
"Ahora, sin embargo, a través de la Sangre de Cristo, los gentiles tienen acceso tan fácilmente como los judíos, porque Cristo" es nuestra Paz * * habiendo derribado la pared intermedia de separación ", por lo tanto, de judíos y gentiles", haciendo uno hombre nuevo."
Cuando Jesucristo murió, el velo del Templo se rasgó en dos de arriba a abajo. Desde esa hora no hubo velo que nos alejara a los gentiles del Lugar Santísimo. Ambos tenemos acceso por un Espíritu al Padre.
Aquí está el pensamiento como lo vemos: En el primer capítulo de Efesios, el Espíritu Santo nos enseña a conocer a Dios; en el segundo capítulo de Efesios, el Espíritu Santo se convierte en nuestro Guía. Él toma nuestra mano y nos lleva a la presencia misma del Padre. Qué maravillosa visión es esta que el Paráclito, que es el "Uno a nuestro lado", nos lleva a la presencia de Dios. Esto ilumina el versículo de Judas que dice: "Orando en el Espíritu Santo". También da fuerza adicional a la séptima declaración en el Libro de Efesios acerca del Espíritu: "Orando siempre con toda oración y súplica en el Espíritu".
"Ven, Espíritu Santo, como paloma que desciende,
Descansa sobre nosotros mientras nos reunimos para orar;
Muéstranos al Salvador, su gran amor revelador;
Condúcenos a Él, la Vida, la Verdad, el Camino ".
III. EL ESPÍRITU Y SU HABITACIÓN ( Efesios 2:22 )
"En quien también vosotros fuisteis juntamente edificados para morada de Dios por el Espíritu". Hay otras Escrituras, especialmente en Romanos, Corintios y Gálatas, donde se establece claramente la verdad de la morada personal del Espíritu en el creyente individual.
Nuestros cuerpos son proclamados como templos del Espíritu Santo, que está en nosotros y que tenemos de Dios. Nuevamente, se nos dice: "Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él". En Gálatas leemos: "Por cuanto sois hijos, Dios envió el Espíritu de Su Hijo a vuestros corazones " . Todos estos versículos hablan de la morada personal del Santo Invitado de Dios en cada creyente individual.
Nuestro texto, sin embargo, tiene otro pensamiento. Habla de la edificación de los santos juntos para la morada de Dios por medio del Espíritu. Ahora no es el individuo, sino los santos formados en un cuerpo o edificio.
Así, el mismo Espíritu que habita en el creyente, habita en la Iglesia. ¡Qué triste cuando esa Iglesia pierde el sentido de su Santísimo Invitado!
En Apocalipsis 3:1 leemos estas asombrosas palabras, dirigidas a la Iglesia de Laodicea: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo". ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! Que Dios debería estar buscando la entrada a ese edificio "que fue formado para Su habitación".
Tememos que en muchas iglesias, hoy, no se reconozca al Espíritu Santo. Los hombres se sientan en los lugares de autoridad y jefatura. Se están enseñoreando de la herencia de Dios. Oh, que pudiéramos abrir las puertas de la Iglesia de par en par (no el edificio de la iglesia) y dejar entrar a Dios en el Espíritu.
"Espíritu Santo, todo Divino,
Habita en este corazón mío;
Derriba todos los tronos de ídolos,
¡Reinar supremo y reinar solo! "
IV. EL ESPÍRITU DE FUERZA ( Efesios 3:16 )
"Para que os conceda, conforme a las riquezas de su gloria, ser fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior". Llegamos ahora a un ministerio distintivo del Espíritu. Este ministerio es diferente del ministerio de enseñanza que ya hemos considerado. Es diferente del ministerio de "acceso" que se ha desarrollado.
Ahora se describe que el Espíritu mora dentro de nosotros para fortalecernos. Hay un pequeño versículo que dice que cuando estábamos sin fuerzas, a su debido tiempo Cristo murió por los impíos.
Dios nos encontró en nuestros pecados, completamente débiles. Él nos vivió; nos dio una nueva vida. Él nos levantó y nos dio una nueva posición. Nos hizo sentarnos con Él en lugares celestiales, nos dio una nueva comunión. Y, sin embargo, con todas estas bendiciones que tenemos en Él, los conflictos del caminar por la tierra y la conversación en la tierra a menudo nos dejan pasmado.
Sabemos que somos de Dios y que Dios es nuestro, pero clamamos: "¿Dónde hay alguien que nos ayude a pelear nuestra lucha y enfrentar nuestras dificultades?" "¿Cómo podemos hacer su voluntad y obra?" Entonces el Espíritu Santo nos dice: "He venido para fortalecerlos".
En consonancia con esto está la maravillosa promesa de Hechos 1:8 . "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra".
"Ven, Espíritu Santo, ven;
Deja que tus rayos resplandecientes se eleven,
Disipa la oscuridad de nuestras mentes.
Y abre todos nuestros ojos.
"Aviva nuestra fe decaída,
Nuestras dudas y miedos eliminan,
Y enciende en nuestros pechos la llama
De un amor que nunca muere.
"Convéncenos de nuestro pecado,
Luego lleva a la Sangre de Jesús,
Y a nuestra asombrosa vista revelar
El amor secreto de Dios.
"Tuyo es limpiar el corazón,
Para santificar el alma
Para verter vida fresca en cada parte,
Y crear de nuevo el todo ".
V. EL ESPÍRITU EN UNIDAD ( Efesios 4:3 )
"Esforzándonos por mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz". Aquí hay algo más, algo diferente a todo lo que hemos considerado antes, y algo muy revelador.
Hay un solo cuerpo, un solo Espíritu, una sola esperanza de nuestro llamado; hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo y un solo Dios y Padre de todos. La palabra "uno" no solo sugiere solidaridad; también sugiere unidad.
Leemos de la Trinidad, tres en uno. En Él hay unidad de propósito, unidad de pensamiento. Así también, puesto que hay un solo Señor, un Espíritu, un Padre, una esperanza, un bautismo, una fe, y, digamos, debería haber una sola iglesia.
Queremos decir que la iglesia debe ser una como Dios es uno. La iglesia debe esforzarse por mantener la "unidad", es decir, la "unidad" del Espíritu.
Cuán penoso debe ser para el Señor escuchar a alguien decir: "Yo soy de Pablo", o "Yo soy de Apolos", o "Yo soy de Cefas". Cuánto mejor decir: "Yo soy del Señor".
Cuando Jesucristo hizo esa última oración memorable, dijo: "Para que todos sean uno". Cuán hermoso es para los hermanos vivir juntos en unidad en unidad. En el día de Pentecostés, todos eran de un solo corazón, de una sola mente, de una sola alma.
El esfuerzo de Satanás es causar divisiones o cismas entre los santos. La obra del Espíritu Santo es la obra de unificación.
"Ven, Espíritu Santo, enamorado,
Derramada sobre nosotros desde arriba
Tu propio rayo brillante:
Divinamente bueno eres Tú;
Tus dones sagrados imparten
Para alegrar cada corazón triste:
¡Oh, ven hoy!
"Ven, el más tierno Amigo y el mejor,
Nuestro invitado más encantador,
Con poder calmante:
Descanso, que conocen los cansados;
Sombra, en medio del resplandor del mediodía;
Paz, cuando los dolores profundos se desbordan:
Anímanos en esta hora ".
VI. EL ESPÍRITU Y LOS SANTOS ( Efesios 4:30 )
"Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención". Ahora tenemos ante nosotros una declaración que debería hacernos reflexionar. Hasta ahora, Efesios nos ha presentado lo que el Espíritu ha hecho por nosotros, o busca hacer por nosotros. Aquí habla de nuestra actitud hacia él.
La palabra "afligir" significa "traer dolor".
El Espíritu Santo de Dios viene para mostrarnos las cosas de Dios, y no debemos negarnos a escuchar Su voz.
El Espíritu Santo viene a nosotros para que more dentro de nosotros. No lo contristamos negándole el dominio de nuestras vidas.
El Espíritu Santo viene a ser nuestra fuerza. No lo contristamos caminando en la energía de nuestra carne. El Espíritu Santo viene para cimentarnos en la perfecta unidad en Cristo. No fomentemos las divisiones. El Espíritu Santo viene para hacernos como nuestro Señor; no lo contristamos; Desechemos, pues, toda amargura, toda mentira, toda comunicación corrupta, ira, clamor, maldad y toda malicia.
¿Con qué frecuencia nosotros, que nombramos el Nombre de Cristo, hemos sentido al Espíritu Santo contristado dentro de nosotros? Éramos conscientes del hecho de que habíamos dicho algo, o habíamos hecho algo que le trajo dolor.
Determinemos, desde esta hora, que viviremos de tal manera que podamos llevar gozo a nuestro Santo Morador. Seamos amables los unos con los otros, bondadosos, perdonándonos unos a otros. Si hacemos esto, el Espíritu Santo en nosotros se regocijará y nuestro gozo será completo.
VII. EL ESPÍRITU SANTO Y SU FRUTO ( Efesios 5:9 )
"Porque el fruto del Espíritu está en toda bondad, justicia y verdad". En otra epístola, que a los Gálatas, leemos que el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, etc. Aquí leemos del fruto del Espíritu, como en toda bondad, en toda justicia y en todo verdad.
Estas palabras se nos dan para contrastar las palabras del capítulo cuarto, que acabamos de considerar. Palabras que nos hablan de las cosas que contristan al Espíritu. Si el Espíritu es fructífero dentro de nosotros, nuestra vida estará llena de bondad, justicia y verdad.
Nos sentimos impulsados a escuchar una declaración final de Efesios sobre el Espíritu Santo. En el sexto capítulo leemos sobre otras dos cosas. El primero es relativo a la "Espada del Espíritu", que es la Palabra de Dios; y el segundo es "orar en el Espíritu".
Puesto que el fruto del Espíritu está en toda bondad, justicia y verdad; estamos seguros de que hay un enemigo tanto dentro como fuera, que nos alejaría de esta deliciosa experiencia de la fecundidad del Espíritu.
Los principados y potestades están centrados contra nosotros desde arriba, y la carne está luchando contra nosotros por dentro para someternos. Sin embargo, tenemos dos armas de guerra en el Espíritu. La Palabra de Verdad nos es dada como la Espada del Espíritu.
Una ilustración de la eficacia de este método de batalla se encuentra en el Libro de Apocalipsis, donde leemos sobre la victoria del santo sobre Satanás y sus cohortes. Aquí están las palabras: "Y lo vencieron por la Sangre del Cordero, y por la palabra de su testimonio".
2. A esta Espada del Espíritu se agrega otro método eficaz de victoria, y esa es la expresión: "Orando con toda oración y súplica en el Espíritu". Si alguna vez llega la derrota a su vida, recuerde este doble método de victoria: primero, blandir la espada del Espíritu y, segundo, orar en el Espíritu.
UNA ILUSTRACIÓN
¿Te acuerdas de mi querida abuela? En los días de su debilidad, ¿recuerdas cómo, un día, empezó a subir los escalones de tu casa? Se quedó sin aliento y se agarró a la barandilla. Finalmente llegó al primer rellano. ¿Te acuerdas del pequeño sofá que habías construido allí? Bueno, mi querida abuela, cansada, se dejó caer en el sofá sin poder continuar. Luego subiste corriendo los escalones y gritaste: "Espera un momento, abuela, ya voy.
"Recuerdas cómo pasaste el brazo alrededor de la querida, preciosa y anciana abuela, y dijiste:" Ahora puedes hacerlo, porque yo te ayudaré a levantarte ". ¿Alguna vez has entrado en la vida de oración y has caído desmayado en Entonces fue el Espíritu Santo quien dijo: "Lo sé, no sabes cómo orar, te ayudaré". Luego pasó Su brazo por el tuyo y te levantó. Gracias a Dios, Él te enseñará nosotros como rezar!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Ephesians 1:13". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​ephesians-1.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-14 Las bendiciones se dieron a conocer a los creyentes, al mostrarles el Señor el misterio de su voluntad soberana, y el método de redención y salvación. Pero éstas debían estar siempre ocultas para nosotros, si Dios no las hubiera dado a conocer por su palabra escrita, su evangelio predicado y su Espíritu de verdad. Cristo unió en su persona a las dos partes que diferían, Dios y el hombre, y satisfizo la injusticia que causó la separación. Por medio de su Espíritu, ha hecho las gracias de la fe y del amor, por las que somos uno con Dios y entre nosotros. Él dispensa todas sus bendiciones, según su beneplácito. Su divina enseñanza llevó a quien quiso a ver la gloria de esas verdades, que otros fueron dejados para blasfemar. ¡Qué graciosa promesa es ésta, que asegura el don del Espíritu Santo a los que se lo piden! Las influencias santificadoras y consoladoras del Espíritu Santo sellan a los creyentes como hijos de Dios y herederos del cielo. Estas son las primicias de la santa felicidad. Para esto fuimos hechos y para esto fuimos redimidos; éste es el gran designio de Dios en todo lo que ha hecho por nosotros; que todo sea atribuido a la alabanza de su gloria.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ephesians 1:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-1.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
CAPÍTULO 1
El autor de esta carta es ___________. Él es un apóstol. La palabra apóstol significa ____________________. Afirma que no es apóstol por su propia elección. Es apóstol por voluntad de _________. La carta está dirigida a _____________ en Éfeso. También se dirige a los _______________ en Cristo Jesús. "____________ y ____________" era una forma común de saludo. Al saludo se le dio un énfasis espiritual al mostrar que estas bendiciones vienen de Dios nuestro ______________ y de ___________________.
Dios debe ser ___________________ porque:
A. Él es el ________________ de Jesucristo.
B. Él nos ha dado ___________ _______________ espiritual.
C. Estos están ubicados en lugares ________________.
D. Estos lugares se encuentran solo en _____________.
Dios nos ha ______________ a los que creemos estar en __________. Dios tomó esta decisión ____________ la creación. La razón de esta decisión es que deberíamos estar __________ y sin __________. Debemos mostrar nuestro ________ al vivir delante de Dios.
Pablo ahora introduce el tema de ______________________. La palabra proviene de dos palabras. _______, significa antes, delante o delante de. La segunda parte de esta palabra, _____________, significa decidir, determinar, decidirse.
NOTA: Algunos sostienen que Dios toma todas las decisiones y elecciones por nosotros. Ellos creen que nuestro ________________ ya está decidido y no hay nada que podamos hacer para cambiar esto. Esto se conoce como predestinación _______________.
Pablo habla de la predestinación _________. Dios ha predestinado _____. ¿Qué ha __________ Dios antes de la creación? Él decidió:
A. Los ___________ serán la familia de Dios.
B. Cada miembro será ______________ por Dios.
C. La iglesia estará compuesta por todos los niños ____________.
Todo lo que Dios hace es ________________ a Su voluntad. Dios es _________. Él no tomará decisiones que nos __________. Dios es ________. Sus decisiones siempre serán coherentes con ese amor.
En lugar de cuestionar la decisión de Dios, debemos ofrecer ___________ a la ____________ de su gracia. Somos salvos por ___________. (2:5) Es por su gracia que somos ______________. Esto solo es posible a través de la obra de salvación del ______________ Jesús, el Hijo de Dios.
Es en Cristo que tenemos _______________ a través de su __________. Solo es posible que tengamos ______________ de pecados si estamos en ___________. Tales bendiciones vienen del ____________ de su gracia.
Cristo tiene _______________ para con nosotros todas las riquezas del cielo. Esto incluye ____________ y _______________.
NOTA: Ambos son atributos de Dios. También son cosas que deben caracterizar al hijo de Dios. La sabiduría es la capacidad de __________ el conocimiento y hacerlo práctico y útil. La prudencia es la habilidad especial de _______________.
Dios no mantiene su decisión en _____________. Él nos lo ha ____________. Era un _______________. La palabra "misterio" se usa a menudo para algo que está más allá de la comprensión ___________ hasta que es _______________. Fue el buen ________________ de Dios revelárnoslo.
¡AQUÍ ESTÁ! AQUÍ ESTÁ EL "MISTERIO" REVELADO.
En el último de los tres __________________.
En un ___________ cuando Dios estaba completamente preparado.
Dios ____________ juntos en __________.
Todo el ____________ de Dios estará en ____________, tanto los que están en __________ como los que están en __________________.
En Cristo tenemos la __________________ de todo lo que pertenece a Dios. Esto es parte de lo que Dios decidió que encajaría con su _______________. Él predestinó que la _____________ sería la familia de Dios. Como miembros de __________, heredamos todo lo que Dios ha puesto en _____________.
¿Por qué Dios decidió hacer esto? Respuesta: Dios escogió bendecir a la iglesia para que ofrezcamos nuestro ______________ de su gloria. Dios decidió __________ en su familia (los _____________) todos los que primero ____________ en Cristo.
A través de __________ en Cristo escuchamos el __________. La verdad se usa indistintamente con ___________. Obedecer el _____________ es lo mismo que obedecer el ________. Después de que _________________ y obedecimos la verdad fuimos __________ con el Espíritu Santo. Esto no es un comando. Esto es un ____________. El ________ es prueba de que el artículo es _________.
La presencia del _____________ es un _________ de nuestra herencia. Es temporal hasta que seamos __________ y el ____________ comprado sea nuestro.
Pablo escuchó del _______ de los Efesios y su ______ para todos los ________. Ofreció ________ a Dios.
Pablo los recordaba _______. No _______ para dar gracias y mencionarlos en su __________. Esto se llama oración _______________. La intercesión debe hacerse en nuestras oraciones por varios grupos de personas. Mencione varios por quienes debemos orar.
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
¿Qué se debe decir en nuestro _________ de intercesión? Pablo nos da algunas sugerencias. ORAR POR:
1. Que Dios nos dé un espíritu de _________.
2. Un _____________ de conocimiento.
3. Conocimiento de _________.
4. Tus ojos de _________________ para ser iluminados.
5. Para que conozcas el ______ de su llamado. (Ver 4:4)
6. El _________ de su gloria.
7. El ______________ de los santos.
8. Apreciación del _______ de Dios en nosotros.
> 9. El poder _________ de Dios para ______ en nuestras vidas.
Fue por este poderoso __________ que Dios resucitó a Cristo de entre los muertos. Cristo está ahora sentado en el _______ ______ de Dios.
El poder de Dios está lejos ________ toda _______________, poder, fortaleza y ___________. Todas estas palabras se refieren a poderes civiles y temporales.
NOTA: La mayor escasez de energía no es la electricidad ni el petróleo y el gas. Está en nuestras vidas ___________. ¿Será contestada la oración de Pablo en tu vida? Dios tiene poder sobre ____ ________. Esto significa que todas las cosas están bajo su ______. Ha hecho de Cristo el ______ de todas las cosas. Esta jefatura incluye el ________ que es su ______. La iglesia es la __________ de Dios que todo lo llena en todo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​ephesians-1.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
'En quien también vosotros (habiendo oído la palabra de la verdad, el evangelio de vuestra salvación), en quien también vosotros, habiendo creído, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es una prenda de nuestra herencia para la redención de Su propia posesión para alabanza de su gloria.
Ahora se expone el lado humano de esta gran actividad de Dios. Escuchamos la palabra de verdad, las buenas nuevas de lo que Dios había hecho al disponer nuestra liberación, y creímos en Cristo y fuimos sellados con el Espíritu Santo de la promesa, la garantía de nuestra herencia hasta que la recibamos.
'En quien.' Destacado dos veces. Todo lo que recibimos está en Cristo.
'La palabra de la verdad, el evangelio de tu salvación.' Escuchamos la proclamación de la verdad, 'la palabra de la cruz' ( 1 Corintios 1:18 ) con su contenido que revela la verdad de Dios, las buenas nuevas acerca de Cristo y de la liberación que Él ha obrado en la que tenemos nuestra parte.
'Habiendo creído, fuiste sellado con el Espíritu Santo de la promesa'. La recepción del Espíritu prometido a través de la fe es fundamental para el mensaje cristiano. Es Su venida a un hombre cuando cree lo que lo convierte en cristiano ( Romanos 8:9 ; Juan 3:5 ), es la evidencia de que es cristiano y lo marca como perteneciente a Dios (compare con Salmo 4:3 , 'Yahvé ha apartado para sí al que es piadoso').
Él es el sello que autentifica y garantiza de una vez por todas la condición de un hombre en Cristo y su esperanza futura ( Efesios 4:30 ; 2 Corintios 1:22 ).
Debemos señalar aquí que la creencia no es algo que tengamos que hacer. Es una respuesta que obra dentro de nosotros como Él obra dentro de nosotros para querer y hacer de Su buena voluntad ( Filipenses 2:13 ). Es la apertura de corazón de una persona cuyo corazón ha sido abierto por Dios. Es la respuesta automática de nuestras vidas cuando el Sol de justicia brilla sobre nosotros, de la misma manera que una flor responde a la salida del sol. Él puso la inclinación dentro de nosotros para poder alimentar esa inclinación, y creer es la inclinación floreciendo.
'¿Quién es una prenda de nuestra herencia?' El Espíritu Santo es las arras de nuestra herencia. Un fervor es algo que se da para garantizar el cumplimiento de la totalidad (comparar 2 Corintios 1:22 ). Hoy podríamos hablar de un depósito. Pero la idea detrás del serio era que era más que un depósito, también era una muestra de lo que vendría.
El comerciante proporcionaría una muestra que demostraría la calidad y el tipo de lo que se estaba vendiendo, y esto podría compararse con los productos que finalmente llegaron. También podría presentarse como prueba del contrato. Por lo tanto, el Espíritu Santo dentro de nosotros y sobre nosotros es la muestra de lo que será nuestra herencia futura en una vida espiritual por venir, y es la prueba de que somos Suyos. De hecho, es por esta muestra que seremos probados.
"Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él" ( Romanos 8:9 ). No puede haber un verdadero cristiano que no esté habitado por el Espíritu de Dios.
"Hasta la redención de la posesión de Dios para alabanza de su gloria". El Espíritu es también la garantía de lo que depara el futuro, cuando aquellos que son la posesión más preciada de Dios, sean finalmente entregados por Él, debido al pago del precio ( Efesios 1:7 ), y traídos para siempre a Su presencia.
Entonces todo redundará en su gloria. De nuevo tenemos la idea de la redención, pero esta vez se relaciona con la recompra de "propiedades". Así, la redención incluye la idea de un precio de compra, pero también incluye claramente un acto de poder mediante el cual todo se completa.
Su propia posesión. Compárese con 1 Pedro 2:9 , 'un pueblo para posesión de Dios'. Su tesoro especial. Este fue originalmente el propósito de Dios para su pueblo Israel ( Éxodo 19:5 ), que serían 'un tesoro peculiar para mí de entre todos los pueblos.
Porque toda la tierra es mía. Y esto incluía ser un reino de sacerdotes y una nación santa. Este es ahora el privilegio de Su nuevo pueblo. Son 'un pueblo que Isaías 43:21 para mí mismo para que Isaías 43:21 mi alabanza' ( Isaías 43:21 ), porque 'serán míos el día que actúe, aunque sea un tesoro peculiar' ( Malaquías 3:17 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ephesians-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) en quien también hemos obtenido una herencia, siendo predestinados según el propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su propia voluntad: (12) para que seamos para alabanza de su gloria, el primero en confiar en Cristo. (13) En quien también confiasteis, después que oísteis la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación; en quien también después de que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, (14) Que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión comprada, para alabanza de su gloria.
Sólo detendré al lector con breves observaciones, sobre lo que queda por considerar en este Capítulo, aunque lleno de los puntos más importantes, porque ya he superado con creces mis límites. En esos versículos, entre muchas otras cosas benditas, tenemos dos grandes temas de doctrina de los que se habla: el primero es que la Iglesia está predestinada para la gloria del Señor por confiar en Cristo. Y la otra es, que después de este acto predestinado de Jehová, a la creencia en Cristo, se dice que el Espíritu Santo sella a las personas de los creyentes, como ese Espíritu Santo de la promesa. ¡Lector! ¡Contemple la seguridad y la bendición de la Iglesia, bajo esos dos inmensos puntos de seguridad!
En relación con nuestra confianza y creencia, siempre debe recordarse cuidadosamente que estos actos nuestros no son la causa de nuestra seguridad y bienaventuranza, sino el efecto. Cristo es el gran objeto de confianza y fe. Y por que Porque lo que Cristo obró y logró fue el resultado del amor eterno de Dios en Cristo; Por eso, se dice que Cristo por sí mismo limpió nuestros pecados. Hebreos 1:3 .
Ésta, entonces, es la causa. Nuestra dependencia de él, y lo que ha hecho, es el efecto. De hecho, siempre es una bendición vivir en el cómodo disfrute de estas cosas por fe. Porque la promesa, en la carta de la gracia, dice estas palabras: Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento está en ti, porque en ti confía. Isaías 26:3 . Pero entonces, nuestra fe no es la causa de la seguridad, sino el fruto. Cristo es todo y en todos.
Sin embargo, nos elevamos más alto en el segundo gran punto de la doctrina, en relación con el sellamiento del Espíritu: porque esto no es un mero efecto, sino una causa. Es cierto que, en cierto sentido, tanto la redención de Cristo como el sellamiento del Espíritu pueden llamarse frutos y efectos del propósito original y eterno de Jehová, en su triple carácter de Personas, para con la Iglesia; porque nadie es redimido ni sellado, sino lo que está en la elección eterna de Dios, la filiación en Cristo y la aceptación en el Amado, y esto antes de la fundación del mundo.
Sin embargo, nuestra confianza en Cristo y nuestro sellado con el Espíritu Santo de la promesa difieren tanto como los efectos de las causas. ¡Lector! Haga una pausa para admirar, ¿qué dulce testimonio es para las almas del pueblo del Señor, cuando han recibido las arras del Espíritu? Una obra en la que son totalmente pasivos. Y, ¿cuán claramente prueban la certeza de que están sellados, cuando, del mismo Poder Todopoderoso, pueden confiar en Cristo para la salvación de sus almas? Aquí encuentran, lo que se llama en las Escrituras, una buena esperanza a través de la gracia: y, por lo tanto, aprenden a rastrear sus misericordias hasta la fuente de la misericordia, al descubrir que todo fluye de los propósitos eternos de Dios en Cristo.
Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Además, a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. Romanos 8:29 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ephesians-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
En quien vosotros , gentiles, también confiáis , creísteis y esperáis la vida eterna; después de haber oído la palabra de verdad La palabra que revela y atestigua la verdad más importante, el fiel dicho , ( 1 Timoteo 1:15 ,) que Jesús de Nazaret es el verdadero Mesías, el Hijo de Dios, que vino al mundo para salvar pecadores el evangelio de tu salvación, que te trae las buenas nuevas de salvación a ti y a los demás; o que Dios ha convertido en el medio de tu salvación; en quien después creísteis O más bien, como πιστευσαντες significa, habiendo creído; fuisteis sellados Probablemente inmediatamente después de creer; con ese Espíritu Santo de la promesaSanto tanto en su naturaleza como en sus operaciones, y prometido a todos los verdaderos creyentes, a todos los hijos de Dios. Del sello y las arras de este Espíritu, véase la nota sobre 2 Corintios 1:22 , donde se dice que los apóstoles fueron sellados por el Espíritu y que tenían las arras en sus corazones.
Aplicadas a ellos, las expresiones significaban indudablemente que habían recibido los dones extraordinarios, así como las gracias santificantes del Espíritu. Pero aplicándose aquí a todos los creyentes gentiles, pero pocos de los cuales ciertamente fueron dotados con estos dones extraordinarios, las palabras solo pueden significar aquellas influencias ordinarias del Espíritu, por las cuales se les aseguró su adopción y regeneración, fueron estampadas con la imagen de Dios, y por lo tanto constituidos herederos de la herencia celestial, y preparados para el disfrute de ella. Este selladodel Espíritu produce, en todo hombre que lo posee, una nueva naturaleza, por la cual es marcado o declarado hijo de Dios; una marca que, como observa Macknight, es para él una evidencia más fuerte de su título a la vida eterna, que si poseyera los dones milagrosos. Ver Mat 7:22; 1 Corintios 13:2 . ¡Cuán serios, entonces, debemos ser en nuestros esfuerzos por obtener esta importante bendición! Véase también Efesios 4:30 , donde se dice que los creyentes están sellados con el Espíritu Santo hasta el día de la redención. Cuando este sellamiento del Espíritu se disfruta de la manera más perfecta, parece implicar, primero, una impresión completa de la imagen de Dios en el alma de un hombre; 2d, La plena seguridad de que recibirá todas las promesas, ya sean relativas al tiempo o a la eternidad. Cual es el serio
Tanto una promesa como un anticipo; de nuestra herencia , en el cielo, hasta la redención de la posesión comprada. Hasta que la iglesia, que él compró con su propia sangre, sea completamente libre de todo pecado y dolor, y avance a la gloria eterna. Como la redención de la que se habla aquí incluye la redención de los cuerpos del pueblo comprado por Cristo de la muerte, por la resurrección ( Romanos 8:23 ), las arras del Espíritu., que ha de permanecer en la iglesia, es decir, en el corazón de sus verdaderos miembros, hasta que se cumpla ese glorioso evento, deben ser principalmente las influencias ordinarias del Espíritu, que producen en los creyentes esa santidad que es necesaria para prepararlos para cielo, y esa felicidad que es una anticipación del mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ephesians-1.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
vosotros también
(κα υμεις). Ye Gentiles (ahora cristianos), en contraste con ημας (nosotros) en Efesios 1:12 . En quien
(εν ω). Repetido por tercera vez (una vez en el versículo Efesios 1:11 , dos veces en Efesios 1:13 ), y nota ο o ος en Efesios 1:14 . Fuiste sellado
(εσφραγισθητε). Primer aoristo de indicativo en voz pasiva de σφραγιζω, verbo antiguo, poner un sello en uno como marca o timbre, a veces las marcas de propiedad o de adoración de deidades como στιγματα ( Gálatas 6:17 ). Marcado y autenticado como herencia de Dios como en Efesios 4:30 .
Ver 2 Corintios 1:22 para el uso mismo de la metáfora aquí aplicada al Espíritu Santo incluso con la palabra αρραβων (fervor). Espíritu
(πνευματ). En el caso instrumental.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​ephesians-1.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Efesios 1:11
El Espíritu Santo, el sello de la herencia de Dios y las arras de nuestra herencia.
I. En la Iglesia primitiva, el acceso del Espíritu de Dios a un hombre se asociaba comúnmente con el misterioso don de lenguas, con el poder de profecía o con otras manifestaciones de tipo milagroso. Parece ser una ley de la acción divina que el comienzo de un nuevo movimiento en la historia religiosa de la humanidad debe ser señalado por maravillas sobrenaturales que dan testimonio enfático de las nuevas fuerzas que se están revelando en el orden espiritual e ilustran su naturaleza.
Estas maravillas cesan gradualmente, pero los poderes más elevados de los que son sólo los símbolos visibles permanecen. Las manifestaciones milagrosas del Espíritu Divino han pasado, pero Cristo prometió que el Espíritu permanecería con nosotros para siempre.
II. Que en su mayor parte seamos tan indiferentes a la presencia del Espíritu de Dios es infinitamente sorprendente. Repetimos de otra forma el pecado de insensibilidad del que era culpable el pueblo judío cuando nuestro Señor estaba visiblemente entre ellos. El pasado era sagrado para ellos, pero estaban tan completamente bajo su control que no reconocieron las más nobles revelaciones de la justicia, el poder y el amor de Dios hacia ellos mismos.
¿Y no es lo mismo con nosotros? Recordamos los días en que el Hijo de Dios enseñaba en el templo, en los campos de maíz y en las colinas de Galilea; y sentimos en nuestro corazón que esos fueron los días en que el cielo y la tierra se encontraron, y en los que Dios estaba cerca del hombre. La presencia del Espíritu, que Cristo mismo declaró que era algo más grande que su propia presencia, debía traer una luz más clara y una fuerza más firme y un acceso más completo al reino de Dios, no nos llena de asombro, de esperanza, de agradecimiento exultante. .
III. Pablo ha hablado de nosotros en el vers. 11 como herencia de Dios; en ver. 14 se nos describe como anticipando una herencia para nosotros mismos. Nuestras esperanzas son infinitas. Si por su Espíritu Dios habita en nosotros ahora, moraremos en Dios para siempre; y su Espíritu mora en nosotros para redimirnos completamente de todo pecado y enfermedad y elevarnos al poder, la perfección y la bendición del reino divino.
RW Dale, Lectures on the Efesios, pág. 109.
Referencias: Efesios 1:13 . Spurgeon, Sermons, vol. x., núm. 592; G. Brooks, Quinientos contornos, pág. 4; JH Evans, Thursday Penny Pulpit, vol. VIP. 61.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ephesians-1.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Efesios 1:13
I. El carácter de la herencia. La enseñanza del pasaje es que el cielo es como los momentos más selectos de devoción que un cristiano tiene en la tierra. Si quieren saber más real y verdaderamente qué es ese "descanso que queda para el pueblo de Dios", piensen en cuáles han sido ya los frutos de la obra de Dios en sus corazones, y amplíenlos y glorifíquenlos en "una característica inmortal de hermosura y perfección. " El cielo es el perfeccionamiento de la vida del Espíritu que comenzó aquí, y los logros más elevados de esa vida aquí no son sino los comienzos y los movimientos infantiles de seres inmaduros.
II. Recogemos del pasaje algunos pensamientos con respecto a las verdaderas bases de certeza de que finalmente poseeremos la plenitud de la herencia. La verdadera base para ciertamente radica en esto: que tienes el Espíritu en tu corazón, operando a su propia semejanza y moldeándote, sellándote según su propio sello e imagen. Esta idea es muy grandiosa y fructífera. Creo que hay muchos fundamentos sobre los que se basa este principio: que la posesión actual de este Espíritu Santo es la verdadera certeza de la posesión plena en el más allá.
(1) El mismo hecho de tal relación entre el hombre y Dios es en sí mismo la gran seguridad de la inmortalidad y la vida eterna. (2) Las características que produce la morada de este Espíritu Santo, tanto en su perfección como en su imperfección, son la gran garantía de que la herencia es nuestra. (3) El Espíritu Santo en el corazón de un hombre lo hace desear y creer en la herencia.
A. Maclaren, Sermones en Manchester, pág. 42.
Referencias: Efesios 1:13 ; Efesios 1:14 . Spurgeon, Sermons, vol. vii., núm. 358; vol. xxii., núm. 1284; EC Hall, Sermones, primera serie, pág. 238; Homilista, tercera serie, vol. i., pág. 315; Ibíd., Vol. vii., pág. 163; H.
W. Beecher, Sermons, vol. ii., pág. 225; A. Maclaren, Sermones en Union Chapel, Manchester, pág. 47. Efesios 1:14 . Ibíd., Ministerio de un año, p. 233; Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 202. Efesios 1:15 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 275.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ephesians-1.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
I. Alabanza por las bendiciones espirituales en Cristo.
Efesios 1:3-14 forma una sola oración, tan llena de pensamientos y tan involucrada en la construcción que casi frustra todos los intentos de un análisis exacto. El pasaje, como un todo, tiene un tono litúrgico triunfante, y la nota clave se encuentra en Efesios 1:3 . Probablemente ninguna vista agote el significado, por lo tanto damos una serie de resúmenes:
Braune encuentra en el estribillo 'para alabanza de la gloria de Su gracia' ( Efesios 1:6 ), 'para alabanza de Su gloria' ( Efesios 1:12 ; Efesios 1:14 ), la clave de las divisiones: ' en Efesios 1:4-6 el primer fundamento para la alabanza (la elección de la misericordia eterna); en Efesios 1:7-12 el segundo (la realización del decreto eterno); en Efesios 1:13-14 , la tercera (la apropiación personal de la salvación).
Stier y Alford encuentran un arreglo trinitario, Efesios 1:3-6 apuntando al Padre , Efesios 1:7-12 al Hijo, Efesios 1:13-14 al Espíritu.
Otro esquema es: Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo ( Efesios 1:3 ), quien en el pasado nos escogió en Cristo ( Efesios 1:4-6 ), en el presente nos redime en Él ( Efesios 1:7-9 ), y en el futuro unirá a todos en Él ( Efesios 1:9-10 ), tanto judíos ( Efesios 1:11-12 ), como gentiles ( Efesios 1:13 ), quienes recibieron el Espíritu, las arras hasta la plena redención ( Efesios 1:14 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-1.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
I. LA IGLESIA ELEGIDA EN CRISTO, CABEZA DEL CUERPO.
Este capítulo se compone de dos partes: la primera ( Efesios 1:3-14 ), una adscripción de alabanza por las bendiciones espirituales en Cristo; la segunda ( Efesios 1:15-23 ), una acción de gracias por la fe y el amor de los lectores, pasando a una súplica que pronto se convierte en una brillante descripción del Cristo exaltado, como Cabeza de la Iglesia, su cuerpo.
Todo el capítulo es litúrgico en su forma, sublime en su pensamiento, las grandes ideas siempre luchando por expresarse y dando al lenguaje un tono completo, que rara vez se encuentra incluso en los escritos del Apóstol.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-1.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
En este capítulo, vemos lo que Pablo, que escribimos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tiene que decir acerca de las posesiones y los privilegios de los creyentes en el Señor Jesucristo.
Efesios 1:1. Pablo, un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos que están en Éfeso, y a los fieles en Cristo Jesús: la gracia sea para ti, y la paz, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. .
Hermanos y hermanas en Cristo, esta es una bendición para usted, así como para los santos en Éfeso; Es para todos «los fieles en Cristo Jesús. "Que todos tengan gracia sin medida, y que todos ustedes tengan« la paz de Dios, que pase todo lo que entiende, "¡Mantenga sus corazones y mentes a través de Cristo Jesús»! La gracia y la paz son ambas para ser creyendo en Jesús.
Efesios 1:3. bendito sea el dios y el padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo: .
Es correcto que debemos bendecir a Dios como lo ha bendecido tan ricamente. Bendito sea el Padre Celestial que ha bendecido abundantemente a sus hijos. ¿Cómo nos ha bendecido? «Con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales (o, cosas) en Cristo. ».
Efesios 1:4. Según lo que nos ha elegido en él antes de la Fundación del Mundo, .
Ese es el comienzo de toda la bendición, el amor eliguo de Dios. Esta es la fuente de la cual fluye las aguas vivas. No habría habido ningún flujo de bendición para nosotros en absoluto si no hubiera sido por esta primera elección primitiva de nosotros por Dios, incluso cuando Jesús le dijo a sus discípulos, «No me lo habrías elegido, pero te he elegido. ».
Efesios 1:4. que deberíamos ser sagrados y sin culpar ante él enamorado: .
Aquí está la bendición de la santificación; Somos elegidos que podamos ser hechos santos. ¿A qué extremo más noble podríamos haber sido elegidos? ¿No es este lo más alto de los deseos de nuestro corazón, «que deberíamos ser santos y sin culpar ante él enamorado»?
Efesios 1:5. nos ha predestinado a la adopción de los niños de Jesucristo para sí mismo, según el placer de su voluntad, .
¡Oh, qué bendición es, por completo inconcebible en sus resultados!
«He aquí lo maravilloso gracia,.
El padre ha dado.
En los pecadores de una raza mortal,.
¡Llamarlos hijos de Dios! ».
Efesios 1:6. a la alabanza de la gloria de su gracia, en donde nos ha hecho aceptados en el amado. .
Hay música para ti: «aceptados en el amado. »¿Hay palabras más grandes en cualquier idioma que esas cuatro? ¡Oh, la alegría de ser amada, adoptada, aceptada por Dios el Padre debido a su amado hijo! Ahora viene algo más:
Efesios 1:7. en quien tenemos la redención a través de su sangre, el perdón de los pecados, según las riquezas de su gracia; .
Redención de la destrucción, el perdón de nuestros pecados, tenemos todo esto a través de «las riquezas de su gracia. ».
Efesios 1:8. en donde se ha abundado hacia nosotros en toda la sabiduría y la prudencia; habiéndonos a conocernos el misterio de su voluntad, de acuerdo con su buen placer, lo que se propuso en sí mismo: que en la dispensación de la plenitud de las veces podría reunirse en una solancia en Cristo, ambas en el cielo, y que están en la tierra; Incluso en él: en quien también hemos obtenido una herencia, estando predestinados de acuerdo con el propósito de él que trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad: que deberíamos ser para la alabanza de su gloria, que primero confiaba en Cristo. En quien también confié, después de eso, oí la Palabra de la Verdad, el Evangelio de tu salvación: en quien también, después de eso, ye, fui sellado con ese Espíritu Santo de Promesa, que es la seriedad de nuestra herencia hasta la redención de La posesión comprada, a la alabanza de su gloria. .
No hay fin a la bendición que Dios le da a su elegido. Él siempre nos está bendiciendo con bendiciones sobre bendiciones, gracia sobre la gracia, y luego habrá gloria para coronarlo todo. Bendito sea su santo nombre para siempre jamás.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
La Epístola para los Efesios es un cuerpo completo de divinidad. En el primer capítulo tienes las doctrinas del Evangelio; En el siguiente, tienes la experiencia de los cristianos; Y antes de que termine la epístola, tienes los preceptos de la fe cristiana. Quienquiera que vea el cristianismo en un tratado, le permita leer, marcar, aprender y digerir interiormente »la Epístola a los Efesios.
Efesios 1:1. Pablo, un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos que están en Éfeso, y a los fieles en Cristo Jesús; Grace sea para ti, y paz, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. .
En todas las edades, esta bendición viene a nosotros, incluso a tantas de nosotros, al igual que «los fieles en Cristo Jesús. »« La gracia sea para usted, »Hermanos y hermanas, gracia en todas las formas, el favor libre de Dios, toda la fuerza activa de la gracia que viene de su amor apenitado. ¡Que tengas un nuevo borrador en este momento! "y paz. »¡Que te sientas una paz profunda con Dios, con tu propia conciencia, y con todo el mundo! ¡Oh, para que puedas encontrar un ambiente de calma tranquila sobre tu mente en este mismo momento! La doble bendición de «Grace» y «Peace» viene «De Dios Nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. ».
Efesios 1:3. bendito sea el dios y el padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo: Según él, según él, nos ha elegido en él ante la Fundación del Mundo, .
Una de las primeras doctrinas de nuestra Santa Fe es la de la unión de todas las almas creyentes con Cristo. Somos bendecidos con todas las bendiciones espirituales en Cristo. Aparte de Cristo, no somos nada; En Cristo tenemos «todas las bendiciones espirituales. »Somos ricos, ya que Cristo es rico, cuando nos unimos el vínculo de la fe. Otra gran doctrina de la Sagrada Escritura es la de la elección. Somos bendecidos en Cristo Según el Padre ", nos ha elegido en él antes de la Fundación del Mundo. »¿Por qué Dios eligió alguna vez la vida eterna? ¿Fue debido a cualquier santidad en ellos, entonces existentes, o previstos a existir? No, de ninguna manera; Porque leemos que: «Según lo que él nos ha elegido en él antes de la Fundación del Mundo. ».
Efesios 1:4. que deberíamos ser sagrados y sin culpar ante él enamorado: .
Somos elegidos, no porque somos sagrados, pero que podamos ser hechos santos. La elección precede al carácter, y es de hecho la causa en movimiento para producir el personaje. Antes de la fundación del mundo, Dios nos eligió en Cristo, «que deberíamos ser santos y sin culpar ante él enamorado. »Ves, entonces, amados hermanos y hermanas, el fin por el cual el Señor te eligió por su gracia.
Efesios 1:5. haber predestinado .
Habiendo destinado a nosotros antes de que nacíamos,.
Efesios 1:5. a la adopción de niños de Jesucristo para sí mismo, de acuerdo con el placer de su voluntad, .
Los elegidos son adoptados; se convierten en los hijos de Dios. La paternidad universal de Dios, excepto en un sentido muy especial, es una doctrina totalmente desconocida para las Escrituras. Dios es el padre de aquellos a quienes adopta en su familia, que nacen de nuevo en su familia, y ningún hombre tiene derecho a creer que Dios sea su padre, excepto por el nuevo nacimiento, y a través de la adopción. Y por qué Dios elige, por lo tanto, la elige, se declara aquí: «Según el buen placer de su voluntad. "Lo hace como le plazca. Esa vieja palabra de Dios sigue siendo cierta: «Tendré misericordia de quien tendré misericordia, y tendré compasión a quien tendré compasión. "A los hombres no les gusta esa doctrina; los agalla terriblemente; Pero es la verdad de Dios por todo eso. Es maestro y rey, y él se sentará en el trono, y ninguno lo arrastrará de allí.
Efesios 1:6. a la alabanza de la gloria de su gracia, en donde nos ha hecho aceptados en el amado. .
Hay otra doctrina preciosa, la aceptación de aquellos que se adoptan. Somos amados de Dios; Él tiene una complacencia hacia nosotros; El deleite en nosotros; Somos aceptables a su vista. ¡Oh, qué bendición es esto! Pero recuerda que todo está en Cristo: «Aceptado en el Amado. »Porque Cristo es aceptado, por lo tanto, aquellos que están en él son aceptados.
Efesios 1:7. en quien tenemos la redención a través de su sangre, el perdón de los pecados, según las riquezas de su gracia; en donde ha abundado hacia nosotros en toda la sabiduría y la prudencia; .
En el trabajo de la economía de la gracia, Dios ha sido lujoso con su amor; Pero sin embargo, ha habido sabiduría y prudencia en ella. No sufrió la plena luz del Evangelio para romper sobre nuestros ojos al principio, para que no hubiera sido cegado por él. Jesús tenía muchas cosas que decir con sus discípulos; Pero no podían soportarlos todos a la vez; así, por poco y poco, nos ha llevado, y nos llevó, abundando siempre en su gracia, y solo limitando la exhibición de ella por nuestra capacidad para recibirlo.
Efesios 1:9. nos ha hecho conocido el misterio de su voluntad, de acuerdo con su buen placer, lo que ha probado en sí mismo; que en la dispensación de la plenitud de las veces podría reunirse en una persona en Cristo, ambas en el cielo, y que están en la tierra; Incluso en él: .
Todo lo que está en Cristo se reunirá en; todos los elegidos, todo lo que el Padre le dio, todo lo que él ha redimido por la sangre, todo lo que él ha traído efectivamente a la unión con sí mismo se reunirá en uno. Habrá un rebaño bajo un pastor.
Efesios 1:11. en quien también hemos obtenido una herencia, .
No solo lo tendremos, pero ahora lo tenemos. Tenemos el cielo en el precio de ello, en los principios de ello, en la promesa, en la previsión de ello.
Efesios 1:11. siendo predestinados de acuerdo con el propósito de él que trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad: que deberíamos ser para la alabanza de su gloria, que primero confiaba en Cristo. .
La enemistad de los corazones de los hombres a esta doctrina de predestinación se vio en la Cámara de los Comunes, no hace una quincena, cuando uno que debería haber conocido mejor conversó sobre «Los tenetes sombríos de Calvin. »No sé nada de los tenetes sombríos de Calvin; Pero sí sé que leí aquí la predestinación, y leí aquí que Dios tiene su propio camino, y su propia voluntad, y que reina y gobierna, y así lo hará hasta el final del mundo; y todos los que son sujetos leales desean que Dios gobierne. Él es un traidor que no tendría a Dios para ser rey; ¿Para quién es infinitamente bueno y amable como es Dios? Déjalo tener su voluntad divina. ¿Quién desea contenerlo? Si lo deseamos es o no, sin embargo, el Señor reina; Que la Tierra se regocija, y deje que sus adversarios tiemblan. Nuestra predestinación es «De acuerdo con el propósito de quien trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad. ».
Efesios 1:13. en quien también confié, después de eso escuchaste la Palabra de la verdad, el evangelio de su salvación; en quien también después de eso creímos, fuiste sellado con el Espíritu Santo de Promesa, que es la seriedad de nuestra herencia hasta la redención de la posesión comprada, a la alabanza de su gloria. .
Los que creen en Cristo tienen el Espíritu Santo que vive en ellos: el Espíritu Santo es parte del cielo, «el serio de nuestra herencia»; y donde quiera que muera, no es posible que el corazón pierda la herencia. Se trata de aquellos en los que mora el espíritu. Juez, Allí, queridos hermanos, si el Espíritu de Dios mora en ti o no.
Efesios 1:15. por lo que también, después de haber oído hablar de tu fe en el Señor Jesús, y amar a todos los santos, dejar de no dar gracias por ti, lo que hace mención de ti en mis oraciones; que el dios de nuestro Señor Jesucristo, el padre de la gloria, puede darle el espíritu de la sabiduría y la revelación en el conocimiento de él; Los ojos de su entendimiento están iluminados; que podamos saber cuál es la esperanza de su vocación, y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y lo que es la gran grandeza de su poder para nosotros, que cree, según el trabajo de su poderoso. poder, que forjó en Cristo, cuando lo levantó de los muertos, y lo puso a su propia mano derecha en los lugares celestiales, muy sobre todo el principado, y el poder, y podría, y el dominio, y cada nombre que se llama, No solo en este mundo, sino también en lo que está por venir: y ha puesto todas las cosas bajo sus pies, y le dio a ser la cabeza sobre todas las cosas en la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de él que llena todo. en todo. .
¡Cómo se ilumina Pablo mientras escribe en este gran tema! Se cálida, y se eleva a un entusiasmo de la elocuencia. No pudimos detenernos para explicar sus palabras; que eran estropear su poesía mística. ¡Oh, para tener un corazón que pueda glorificar a Cristo como lo hizo Pablo! Verdaderamente, si nos conocemos para ser uno con Cristo, y conocer los privilegios que nos llegan a través de esa puerta bendita, podemos exaltarlo con todo nuestro corazón y alma.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Con frecuencia leímos este capítulo y la totalidad de esta epístola porque ha sido bien comentada que la Epístola a los Efesios es un cuerpo de divinidad en miniatura. Aquí se discuten todas las grandes doctrinas del Evangelio; Aquí todos los grandes preceptos se establecen para la guía de los creyentes. El que entendería la teología de Cristo Jesús debería leer la Epístola a los Efesios con mucho cuidado.
Efesios 1:1. Pablo, un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos que están en Éfeso, y a los fieles en Cristo Jesús: la gracia sea para ti, y la paz, de Dios nuestro Padre, .
Debe haber «gracia» primero; «Peace» viene después. Buscan bendiciones celestiales en el orden equivocado que intentan ganar la paz primero, y luego la gracia. «No hay paz, dice mi Dios, a los malvados; »Y el que tiene una paz que no tiene gracia para su padre tiene una paz falsa, una paz donde no hay paz; Pero primero tenemos gracia en nuestras almas, entonces nuestra paz será «como un río, y nuestra justicia como las olas del mar. »Tenga en cuenta aquí, como se ha dicho Lutero en un verso correspondiente en la Epístola a los Gálatas, el Apóstol dice:" Sé para ti, y la paz, de Dios nuestro Padre; »Y no sea que ese nombre terrible debería afirmarse, se ha unido con el nombre de Dios del Hijo y, con dulzura,.
Efesios 1:2. y del Señor Jesucristo. .
Podemos no tener nada que ver con un dios absoluto. Es Dios en Cristo a quien amamos, a quienes adoramos, que solos es nuestro Salvador.
Efesios 1:3. Bendito sea el Dios y el padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo: Según él, según él, nos ha elegido en él ante la Fundación del Mundo, que Deberíamos ser santos y sin culpar ante él enamorados: .
El apóstol comienza al establecer la gran doctrina del amor predestinando. Hay poco evangelio predicado donde se niega la elección. Carvamos que algunos de nosotros deberían ser considerados como en error porque predicamos la doctrina de la soberanía divina de Dios al dar gracia a los hombres; Mientras que, en tiempos anteriores, los oponentes de ese sistema glorioso habrían sido estimados como los herejes. Recurre a todos los grandes credos que se conservan, y encontrará que la verdad mencionada. Sobre todo, apenas podemos concebir que cualquier persona que sea miembro o un ministro de la Iglesia establecida, y encontrando las elecciones en los artículos de su propia iglesia, puede, en el menor grado, negarlo. Es la gloria de esa iglesia que tiene un credo calvinista, y hasta ahora está en armonía con las Escrituras.
Efesios 1:5. nos ha predestinado a la adopción de los niños de Jesucristo para sí mismo, de acuerdo con el buen placer de su voluntad, a la alabanza de la gloria de su gracia, donde nos ha hecho aceptados en el amado. .
La adopción sigue la predestinación. Fuimos elegidos de Dios, comenzó el tiempo; Y el resultado de esa elección es que nos pone en su familia. En el quinto verso, el apóstol declara que la única razón para nuestra adopción, o por nuestra elección, descansa en el buen placer de Dios Todopoderoso. No hay nada en el hombre que pueda merecer el respeto de Dios; Y cuando entramos al cielo, incluso allí cantemos,.
«¿Qué estuvo allí en mí que podría merecer la estima,.
¿O dar la delicia del Creador?
Twas aun así, padre, 'alguna vez debo cantar,.
'Porque parecía bueno en tu vista. ».
Marca aquí el canal a través del cual se ejecutan todas las misericordias de Dios. Jesucristo es el canal a través del cual nos fluye Grace; Somos elegidos en él; Somos adoptados por Jesucristo para sí mismo; y somos «aceptados en el amado. »Se dice de ese hombre santo eminentemente, Harington Evans, que, cuando está cerca de la muerte, le pidió a sus amigos que le dieran este mensaje a su iglesia. «Dígales", dijo él, «Soy aceptado en el Amado. »¿Podemos decir, mis hermanos, que somos aceptados en el amado? ¿Podemos poner nuestra mano sobre nuestro corazón, y cada uno dice: «Puede que no sea aceptada por mis compañeros de creación, puede que no sea reconocido por ellos; Y, ciertamente, ante mi Dios, nunca puedo ser aceptado en mí mismo; Pero en el amado, vestido con su justicia, y de pie en su persona, como miembro de su cuerpo, de su carne, de su carne, y de sus huesos, estoy "aceptado en el Amado" »?
Efesios 1:7. en quien tenemos la redención a través de su sangre, el perdón del pecado, según las riquezas de su gracia; en donde ha abundado hacia nosotros en toda la sabiduría y la prudencia; habiéndonos a conocernos el misterio de su voluntad, de acuerdo con su buen placer, lo que se propuso en sí mismo: que en la dispensación de la plenitud de las veces podría reunirse en una solancia en Cristo, ambas en el cielo, y que están en la tierra; Incluso en él: .
El propósito principal del Evangelio es exaltar a Cristo y para glorificar a Dios. Olvidamos el gran diseño de Dios si nos vemos solo a la humanidad. Si consideramos la salvación como un medio solo de elevar nuestra raza desde su caída, y ponerlo entre los príncipes, hemos cometido un error. Debemos recordar que la gloria de Dios es un objeto mayor incluso que la salvación del hombre. No tanto para salvarnos, Dios le dio a su hijo, como para honrar a sí mismo, y para glorificar a ese hijo de su; Y siempre deberíamos recordar que el Evangelio tiene para su jefe objetivo la gloria de todos los atributos del ser divino. Él ha determinado por fin para reunirse en Cristo, todas las cosas que están en el cielo y en la tierra. Algunas personas tontas han prestado este texto, para demostrar la doctrina absurda de la restitución final de los perdidos; han dicho que incluso los espíritus caídos en el infierno deben ser restaurados. No lo encontramos en este texto; Lo tenemos particularmente, «cosas en el cielo y las cosas en la tierra. »Pero no se hace mención de aquellos relacionados con quienes fue hace mucho tiempo,« Él es injusto, déjalo ser injusto todavía: y él está sucio, deja que seas sucio todavía: y él es justo, déjalo ser Justicia quieta: y él es santo, déjalo santificar todavía. »A menudo he pensado que estas palabras del ángel son concluyentes con respecto a la eternidad del castigo futuro. Una vez muerto, la inmutabilidad está estampada en nuestro estado; Una vez dejamos morir, y nuestro destino nunca se puede cambiar.
No hay actos de perdón pasados.
En la tumba fría a la que priseamos.
Pero la oscuridad, la muerte y la larga desesperación,.
Reinado en el silencio eterno allí.
Pero «Cosas que están en el cielo, y que están en la Tierra» son, «En la dispensación de la plenitud de los tiempos, a reunirse en uno," incluso en él ".
Efesios 1:11. en quien también hemos obtenido una herencia, estando predestinados de acuerdo con el propósito de él que trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad: que deberíamos ser para la alabanza de su gloria, que primero Confiado en Cristo. En quien también confié, después de eso, oí la Palabra de la Verdad, el Evangelio de tu salvación: en quien también, después de eso, ye, fui sellado con ese Espíritu Santo de Promesa, que es la seriedad de nuestra herencia hasta la redención de La posesión comprada, a la alabanza de su gloria. .
No puedo dejar de haber comentado cómo continuamente el apóstol usa estas expresiones como «en Cristo» «En quien," en él. »Él no tendrá una doctrina aparte de Cristo; Él no mencionará una sola bendición, o una soltera misericordia, sin Cristo. Creo que no hay forma de predicar las doctrinas del Evangelio verdaderamente aparte del Maestro. En los días de Cristo, si le hubieras pedido a uno de sus seguidores, lo que creía, él no te habría estado diciendo; No habría señalado cincuenta doctrinas, pero habría señalado a Cristo, y dijo: "Creo en él. »Podrías haberle preguntado, cincuenta veces,« ¿Pero qué crees? » Y él habría respondido: "Creo en él; Él es en sí mismo la gran encarnación de mi fe; Su persona lleva a cabo en ella todas las grandes doctrinas que recibí de él; el es la verdad; Lo creo, y creo en él. »Aprendamos, entonces, siempre, para rastrear nuestras misericordies a Cristo Jesús, para ver cada bendición como la compra de su sangre, y nunca pedir ninguna misericordia, ni tratar de obtener ninguna bendición, excepto por completo en relación con él. Damos a él,.
Tú eres el camino, la verdad, la vida:
Concéntenos esa forma de saber,.
Esa verdad para mantener, esa vida para ganar,.
Cuyas alegrías fluyen eternas.
Efesios 1:15. por lo que también, después de haber oído hablar de tu fe en el Señor Jesús, y amo a todos los santos, .
Si viven en Éfeso o en otros lugares, ya sean exactamente de acuerdo con su opinión o no,.
Efesios 1:16. deja de no dar gracias por usted, lo que hace mención de usted en mis oraciones; que el dios de nuestro Señor Jesucristo, el padre de la gloria, puede darle el espíritu de la sabiduría y la revelación en el conocimiento de él: los ojos de su entendimiento se están iluminando; que podrá saber cuál es la esperanza de su vocación, y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y de lo que excede la grandeza de su poder para que crea, según el trabajo de su poderoso poder, que Él forjó en Cristo, cuando lo levantó de entre los muertos, y lo puso a su propia mano derecha en los lugares celestiales, muy sobre todo el principado, y el poder, y podría, y el dominio, y cada nombre que se llama, no solo en este mundo, pero también en el que está por venir: y ha puesto todas las cosas bajo sus pies, y le dio a ser la cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de él que llena en general. .
Calvin tiene un comentario sorprendente sobre este verso, «la Iglesia es la plenitud de Cristo. »« Este es el honor más alto de la Iglesia que, hasta que Cristo nos está unido, el Hijo de Dios reconoce en cierta medida imperfecta; »Y así lo es, ¿por qué sería un rey sin sus sujetos? Una burla; Sí, y todos los miembros del cuerpo místico de Cristo, la Iglesia es necesaria para hacer un Cristo entero. Si el menos creyente estará ausente por fin, Cristo no estará completo. No es posible que uno de los que su padre le haya dado, por fin, no se encuentre en su mano derecha. Todas las ovejas del Buen Pastor se reunirán en el pliegue celestial. Nos alegramos de saber que hay tal conexión como esta entre nosotros y Cristo; Aquí está nuestra gloria y nuestro jactancia; Y aquí está nuestra confianza. Creemos que.
Su honor está comprometido para salvar.
Lo mejor de sus ovejas.
Todo lo que su padre celestial dio.
Sus manos mantienen firmemente.
Ni la muerte, ni el infierno, deberán eliminar.
Sus favoritos de su pecho.
En el querido seno de su amor.
Deben para siempre descansar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Efesios 1:1. Pablo, un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos, que están en Éfeso, y a los fieles en Cristo Jesús: la gracia sea para ti, y la paz, de Dios nuestro Padre. , y del Señor Jesucristo. .
El apóstol desea solo la misma bendición para nosotros, quienes son «los fieles en Cristo Jesús", como lo hizo por los santos en Éfeso. Anhela que también podamos estar llenos de gracia y paz, «De Dios Nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. »Y el deseo del apóstol es de acuerdo con la voluntad de Dios, que nos abundan en la gracia y en paz. Algunos de ustedes los cristianos tienen problemas en mente, pero su Señor le dijo a sus discípulos y a usted, "Peace, me vaya contigo, mi paz que le doy a usted. No dejemos que tu corazón tenga problemas, ni lo dejó temer. »Jesús sabía que, en el mundo, deberías tener Tribulación; Pero él quiso eso, en él, deberías tener paz; y la forma de obtener esa paz es consiguiendo gracia. «Grace ser para ti, y paz. »Cuanto más amable, cuanto más fácilmente tengas las circunstancias difíciles, que lo rodean. No mires la paz aparte de la gracia; Pero cuando tienes gracia, tienes derecho a la paz.
Efesios 1:3. bendito sea el dios y el padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo: .
Noto con qué frecuencia, en las epístolas, las bendígenas son seguidas por doxologías; Esto se debe a que el verdadero corazón le encanta bendecir al Señor. ¡Qué rico tesoro tenemos que son bendecidos «con todas las bendiciones espirituales»! No hay nada que podamos necesitar, pero lo que nos proporciona nuestro gracioso Dios. ¿Por qué eres pobre, entonces, cuando Dios nos bendeció con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo »? ¿No es porque a menudo te olvides de ir a la celestial en Cristo, y comenzar a mirar a los terrenales en ustedes mismos? No hay nada más que hambre allí, pero todas las verdaderas riquezas se encuentran en el celestial en Cristo.
Efesios 1:4. Según lo que nos ha elegido en él antes de la Fundación del Mundo, que deberíamos santificar y sin culpar ante él en el amor .
El apóstol no ignoró la gloriosa y bendita doctrina de las elecciones divinas; Se deleitó para meditar sobre él, y hablar de eso. Desearía que algunos cristianos, hoy en día, no tenían tanto miedo de ello. Todas las bendiciones espirituales llegan a nosotros de esta manera, esta es la fuente de todo el favor y la gracia: «Según lo que él nos ha elegido en él, ante la Fundación del Mundo. »El objeto de nuestra elección, que a la que Dios nos ha elegido en Cristo,« Deberíamos ser santos, y sin culpar ante él enamorarse. »A menos que usted sea santo, cómo hablas de ser elegido de Dios, porque los elegidos se eligen a la santidad, elegidos para ser liberados de toda la culpa a través del amor y la gracia de Dios.
Efesios 1:5. nos ha predestinado a la adopción de los niños de Jesucristo para sí mismo, de acuerdo con el buen placer de su voluntad, a la alabanza de la gloria de su gracia, donde nos ha hecho aceptados en el amado. .
Está bien dicho, por un viejo escritor, que no hay libro, que está escrito con tal brevedad como la Biblia; Parece darnos la esencia condensada de la verdad en el espacio más pequeño posible. ¡Qué masa de pensamiento está en esas pocas líneas, que acabo de leerle! Aquí vemos que nos convertimos en los hijos de Dios por la adopción, independientemente de lo que la gente de la Paternidad universal pueda decir: «Tenernos predestinados a la adopción de niños por Jesucristo para sí mismo; »Y que esta adopción es el resultado de la predestinación, y no se debe a nuestros propios méritos, sino« según el placer de su voluntad. »Algunos sistemas de teología tienen gran cantidad de lógica, pero poco de Dios; Pero en la enseñanza de Pablo, es Dios primero, y último, y medio, y en todo.
«A la alabanza de la gloria de su gracia. »¡Qué maravillosa expresión es esto, -n solo« la gloria de su gracia, "¡Pero la alabanza de esa gloria! Dios ha hecho todas las cosas con miras a magnificar su gracia en los corazones de los hijos e hijas de los hombres: «donde él nos ha hecho aceptado en el amado. »Me parece que sea un poema sagrado en estas palabras,« aceptada en el amado. »Para mi corazón, hay más música celestial en esas cuatro palabras que en cualquier oratorio que he escuchado. «Aceptado en el amado. »Oh, ¿qué miel esta está en la boca, qué anima esto está en el corazón? ¿Son todos ustedes, queridos amigos, «aceptados en el querido»?
Efesios 1:7. en quien tenemos la redención a través de su sangre, el perdón de los pecados, según las riquezas de su gracia; en donde ha abundado hacia nosotros en toda la sabiduría y la prudencia; .
La sabiduría y la prudencia son dos de las telas de gracia. La gracia reina a través de la justicia, y la sabiduría y la prudencia de Dios están preparadas para trabajar para llevar a cabo la totalidad de los acuerdos que «la gloria de su gracia» puede ser cada vez más conspicuo.
Efesios 1:9. habiéndonos a conocernos el misterio de su voluntad, de acuerdo con su buen placer, lo que se propuso en sí mismo: .
Incluso nuestro conocimiento de la voluntad de Dios es el resultado de «su placer de buen gusto. »Si tus ojos se han abierto divinamente, ves la voluntad de Dios que viene en todas partes, y ordenando todas las cosas de acuerdo con su propósito gracioso e infinito.
Efesios 1:10. que en la dispensación de la plenitud de las veces podría reunirse en una solancia en Cristo, ambas en el cielo, y que están en la tierra; Incluso en él. .
Todas las cosas que están en Cristo se reunirán juntas; Ninguno de ellos se quedará fuera. Su gran trabajo de Pacto será, en todos los aspectos, totalmente realizado; No habrá fracaso en ningún punto. Ya sea en el cielo, o en la Tierra, las cosas que están en Cristo se reunirán en una, «incluso en él:
Efesios 1:11. en quien también hemos obtenido una herencia, estando predestinados de acuerdo con el propósito de quien trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad. .
¡Cómo se deleita el apóstol para armar sobre este tema! El Espíritu Santo sabía que vendría un momento en que los hombres pondrían un insulto sobre esta gloriosa verdad, por lo que inspiró a su sirviente para que lo estuviera como el brillo del sol en el firmamento espiritual: «estar predestinado de acuerdo con el propósito de él quien trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad. ».
Efesios 1:12. que deberíamos ser para la alabanza de su gloria, que primero confiaba en Cristo. En quien también confié, después de eso, oí la Palabra de la Verdad, el Evangelio de tu salvación: en quien también, después de eso, ye, fui sellado con ese Espíritu Santo de Promesa, que es la seriedad de nuestra herencia hasta la redención de La posesión comprada, a la alabanza de su gloria. .
Dos veces más, en estos tres versículos tienes esta expresión, «a la alabanza de su gloria», lo que hace una tercera vez con lo que dijo antes, «A la alabanza de la gloria de su gracia. »El verdadero evangelio glorifica a Dios. Los falsos evangelios pueden tener lo que se llama «el entusiasmo de la humanidad» sobre ellos, pero el verdadero evangelio tiene un entusiasmo por el Dios vivo, y lo magnifica y lo glorifica. Nota, oh creyentes, que primero confías en Cristo, y después de eso tienes el sello del Espíritu. Hay algunos que buscan el sellado del Espíritu antes de creer en Jesús; Pero ni Dios ni el hombre se sellarán a un papel en blanco; Debe haber la escritura de la fe en el corazón, y luego el Espíritu de Dios entra, con su bendito sello, y lo pone en la parte inferior como su token de aceptación divina y graciosa. El Espíritu Santo es «el serio de nuestra herencia. »Ahora, un serio es una parte de la propia posesión; No es simplemente una promesa, es más que eso; Así que el Espíritu Santo en nuestro corazón está comenzado el cielo a continuación, es el amanecer joven del día eterno. Bendito sea Dios, tenemos su espíritu dentro de nosotros, y nos regocijamos en su interior.
Efesios 1:15. por lo que también, después de haber oído hablar de tu fe en el Señor Jesús, y amar a todos los santos, dejar de no dar gracias por ti, lo que hace mención de ti en mis oraciones; que el dios de nuestro Señor Jesucristo, el padre de la gloria, puede darle el espíritu de la sabiduría y la revelación en el conocimiento de él: .
Lo conoces, porque te ha salvado; Ahora vamos a saber mucho más de él. Apenas puede tener un regalo mejor que esto, «el espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de él. »El conocimiento de Cristo crucificado es el más excelente de todas las ciencias. Es mejor estar bien familiarizado con Cristo que ser un muy solomón con respecto a todas las demás cosas, pero aún no conocerlo.
Efesios 1:18. los ojos de su comprensión ser iluminada; .
Tienes ojos; La gracia de Dios les ha dado; Pero son capaces de poder adicional y fuerza; y está el telescopio de la fe, que se le permite usar, lo que le permitirá ver mucho más de lo que ha visto hasta ahora.
Efesios 1:18. que podrá saber cuál es la esperanza de su llamamiento, y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, - .
Primero, debes saber cuál es tu herencia; eso es «la esperanza de su llamamiento; »Y, a continuación, debes saber qué es la herencia de Cristo, que es otra cosa. Es un tema más bendecido por la meditación que eres de Cristo, en conjunto, de Cristo, y que todo lo que debes ser, será de Cristo, y que en ti, en ti, las criaturas pobres, aunque usted lo sea, tendrá una herencia rica. Pablo habría sabido cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, ».
Efesios 1:19. y cuál es la grandeza excedente de su poder para nosotros que cree, .
Se necesita mucha gracia para hacer un creyente, y para mantener a un creyente; nada más que el poder todopoderoso de Dios puede hacerlo.
Efesios 1:19. Según el trabajo de su poderoso poder, que forjó en Cristo, cuando lo levantó de entre los muertos, y lo puso a su propia mano derecha en los lugares celestiales, - .
No solo lo levante de los muertos, sino que lo levante hasta su propia mano derecha, y lo ponga allí, «en los lugares celestiales".
Efesios 1:21. muy por encima de todo el principado, y el poder, y podría, y el dominio, y cada nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en lo que vendrá: .
El poder de Dios, que trabaja en un creyente, es el mismo poder con el que levantó a Cristo de los muertos, y lo puso en este lugar preeminente.
Efesios 1:22. y ha puesto todas las cosas bajo sus pies, y le dio a ser la cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, .
Este poder también se puede ver trabajando en ti que creen en Jesús. ¡Qué maravillas de la gracia seremos cuando Dios ha ejercido esa energía estupenda y increíble, en cada uno de nosotros, incluso como en su propio Hijo! ¡Qué Herencia de Herencia tendrá en nosotros entonces!
Efesios 1:23. que es su cuerpo, la plenitud de él que llena en general. .
¿Dijo que no soy realmente para ti que este bigoso libro está lleno de verdad puesto en lo más posible posible? En verdad, no hay ninguno como él. Otros libros, en los mejores, son como el oro martillado muy delgado; Pero aquí tienes lingotes de riqueza espiritual sólida, no tiene precio en valor. ¡Dios nos ayude a todos a hacerles nuestro propio tesoro, por el amor de Cristo! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Efesios 1:1. Pablo, un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos que están en Éfeso, y a los fieles en Cristo Jesús: la gracia sea para ti, y la paz, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. .
Esa es una especie de cruce del Jordán para entrar en la tierra y obtener gracia y paz. La gracia nos cambia, la paz nos calma, y luego estamos sobre Jordania.
Efesios 1:3. bendito sea el dios y el padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo: .
Todos son tuyos. Él no te ha bendecido con una parte de las bendiciones, pero con todos ellos, son todos tuyos. ¿Tienes el coraje y la fe para tomar posesión de ellos? Ese es el punto. Si tienes gracia y paz estás en la tierra. Ahora deja que el pie descanse primero en una bendición y luego, y luego, todos a usted mismo.
Efesios 1:4. Según lo que nos ha elegido en él antes de la fundación del mundo, que deberíamos ser santos y sin culpar ante él enamorado: .
¡Qué herencia! Ser hecho santo. Oh, que podríamos ser perfeccionados como nuestro Padre que está en el cielo es perfecto, santificado a través de. Somos elegidos para este fin: es el objeto mismo de la elección divina que podemos estar sin culpar ante él enamorado.
Efesios 1:5. nos ha predestinado a la adopción de los niños de Jesucristo para sí mismo, de acuerdo con el buen placer de su voluntad, a la alabanza de la gloria de su gracia, donde nos ha hecho aceptados en el amado. .
Mira cómo Pablo continúa tomando una ciudad tras otra de esta cananera celestial. Fue la elección, ahora es la adopción, ahora es la aceptación en el amado. Él es un buen josué para nosotros, si lo haremos, pero realmente lo seguimos, y realmente lo seguimos, y tomamos posesión de la tierra prometida.
Efesios 1:7. en quien tenemos la redención a través de su sangre, el perdón de los pecados, según las riquezas de su gracia; en donde ha abundado hacia nosotros en toda la sabiduría y la prudencia; habiéndonos a conocernos el misterio de su voluntad, de acuerdo con su buen placer, lo que se propuso en sí mismo: que en la dispensación de la plenitud de las veces podría reunirse en una solancia en Cristo, ambas en el cielo, y que están en la tierra; Incluso en él: .
Oh, qué maravillosa reunión será cuando todas las cosas en Cristo se reunirán, ninguna división entre el pueblo de Dios, cuando toda la herencia redimida será uno, y nosotros, a medida que un cuerpo lo posee para siempre. «En quien también hemos obtenido una herencia. " Entiendo. Dios nos ha dado, tenemos derecho a ello, somos los herederos de ello en Cristo.
Efesios 1:11. en quien también hemos obtenido una herencia, estando predestinados de acuerdo con el propósito de él que trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad: .
Él no solo lo quiere, sino que lo trabaja. Cuando él quiere darle a su pueblo una amplia herencia, de esa gran herencia que tendrán, por lo que él «Él trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad. ».
Efesios 1:12. que deberíamos ser para la alabanza de su gloria, que primero confiaba en Cristo. En quien también confié, después de eso, oíste la Palabra de la Verdad, el Evangelio de tu salvación: en quien también se cree, ye fueron sellados con ese Espíritu Santo de Promesa, que es la seriedad de nuestra herencia a la redención de La posesión comprada, a la alabanza de su gloria. .
Tienes el Espíritu Santo. Él es el sello de Dios sobre ti que, de hecho, se guardan hombres y mujeres. Al conseguir que ya ha recibido el serio, es decir, una parte de la herencia que nunca debe ser devuelta. Se debe restaurar un compromiso, pero se mantiene un serio para siempre: el espíritu de Dios es nuestro, y al tenerlo tenemos todas las cosas.
Efesios 1:15. por lo que también, después de haber oído hablar de tu fe en el Señor Jesús, y amar a todos los santos, dejar de no dar gracias por ti, lo que hace mención de ti en mis oraciones; .
Tener tanto, podrías conseguir mucho más.
Efesios 1:17. que el dios de nuestro Señor Jesucristo, el padre de la gloria, puede darle el espíritu de la sabiduría y la revelación en el conocimiento de él: los ojos de su entendimiento se están iluminando; que podamos saber cuál es la esperanza de su vocación, y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos. .
Ese es un pasaje maravilloso; No somos solo para conocer nuestra herencia en Dios, sino también la herencia de Dios en Estados Unidos. Cosa maravillosa, y sin embargo es así. La parte del Señor es su pueblo, Jacob es la gran cantidad de su herencia. Josué le dio a cada una de las personas su propia porción, pero todas las personas eran la parte de Dios. Y hoy, Dios se deleita en su pueblo, encuentra un consuelo en aquellos a quienes eligió, en aquellos a quienes él redimió por la sangre, en aquellos a quienes se acercó a la comunión diaria consigo mismo.
Efesios 1:19. y qué es la gran grandeza de su poder para nosotros: Ajuste que cree, según el trabajo de su poderoso poder, que forjó en Cristo, cuando lo levantó de los muertos y lo puso. a su propia mano derecha en el palacio celestial, muy por encima de todo el principado, el poder, y podría, y el dominio, y cada nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en lo que está por venir: y ha puesto todo cosas bajo sus pies, y le dio a ser la cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de él que llena en general. .
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 136:1 y Efesios 1:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Efesios 1:1. Pablo, un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos que están en Éfeso, y a los fieles en Cristo Jesús: la gracia sea para ti, y la paz, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. .
Él les desea gracia, primero y paz después, que es el orden correcto y natural. No hay paz duradera sin gracia. No hay paz que valga la pena tener lo que no brinda de una obra de gracia en el alma. «Gracias, y paz de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. ».
Efesios 1:3. bendito sea el dios y el padre de nuestro Señor Jesucristo, .
¿Qué tan querido es el padre cuando lo vemos en asociación con el Redentor?. Nunca los santos parecen deleitarse tanto en Dios como cuando lo contemplan en la persona de Jesucristo. Entonces es él inexplamente encantador para nosotros, y lo predicamos con alegría y deleite. «Bendito sea el Dios y el padre de nuestro Señor Jesucristo. ».
Efesios 1:3. que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo: .
«Bendecido", dice él, «Sea Dios, quien nos ha bendecido. »Bueno, ¿podemos bendecirlo con nuestra débil gracias que nos ha dado un poco con su poder?; misericordia. Nada hace que un hombre bendiga a Dios como el que Dios lo bendice. «Él nos ha bendecido,» dice el apóstol, «con todas las bendiciones espirituales. »Los hijos de Dios no solo tienen algunas bendiciones, sino todo lo que quieren. Todos ellos son todos, todo por tiempo y todo por la eternidad, pero todos están en Cristo. No hay bendición de Cristo. Toda la plenitud de la bendición mora en Jesús, y solo en él. Y si fueras bendecido, debes venir a Cristo para una bendición. Él nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo. ».
Efesios 1:4. Según lo que nos ha elegido en él antes de la fundación del mundo, que deberíamos ser santos y sin culpar ante él enamorado: .
La primera gran bendición del pacto de la gracia es nuestra elección. Nosotros fuimos elegidos, pero elegidos en Cristo elegidos no porque éramos santos, pero elegimos que deberíamos ser sagrados. El gran objeto de la elección divina es nuestra santidad. Y que ningún hombre diga que sea elegido de Dios a menos que Dios esté trabajando en él a este extremo divino, a saber, la santidad del personaje.
Efesios 1:5. nos ha predestinado a la adopción de los niños de Jesucristo para sí mismo, según el placer de su voluntad, .
Después de la elección viene la adopción. Los hombres no son por naturaleza los hijos de Dios, sino que son herederos de ira. Y esto es muy claro, porque un hombre nunca adopta a sus propios hijos. Pero la adopción en sí misma demuestra que por naturaleza no somos los hijos de Dios, sino que nos adopta. «Luego, vuelves a engendrarnos a una esperanza animada por la resurrección de Jesucristo de los muertos. »Felices que conocen su adopción que se sienten en sí mismos el espíritu de los niños, y pueden llorar,« Abba, padre ", ya que admiran a Dios esta noche. Esto es en Cristo Jesús, porque nada viene a nosotros, excepto por él.
Efesios 1:6. a la alabanza de la gloria de su gracia, en donde nos ha hecho aceptados en el amado. .
Cristo es tan aceptable para Dios que esa aceptación es suficiente para propagarse sobre todos los que están en él. Y esta noche, todo creyente aquí es aceptado ante Dios, pero es a través de Jesucristo. Aviso que. Nada viene pero por ese tubo de plata. «Él nos ha hecho aceptado en el Amado. ».
Efesios 1:7. en quien tenemos la redención a través de su sangre, el perdón de los pecados, según las riquezas de su gracia; .
Redención de Cristo, perdón por Cristo, todavía todo a través de los crucificados. Esas queridas heridas de sus serias son las cinco fuentes sagradas de las cuales un mundo de bendición fluye para bendecir a los pecadores poco necesitados. Bueno, podemos decir: "Ninguno, sino Cristo,", por lo tanto, no hay nadie más que a Cristo que puede bendecirnos.
Efesios 1:8. en donde se ha abundado hacia nosotros en toda la sabiduría y la prudencia; Habiéndose conocido al misterio de su voluntad, de acuerdo con su buen placer, lo que se ha propuesto en sí mismo, que en la distribución de la plenitud de las veces podría reunirse en una sola cosa en Cristo, ambas en el cielo, y que están en la tierra: incluso en él: .
Todas las cosas que están en Cristo deben reunirse juntas, ya que los judíos ya no se dividen de los gentiles creyentes. Hoy en día, la Iglesia de Dios se separa desfigurada y debilitada por sectas y fiestas de buceadores, pero no siempre será así. Hay una reunión bajo el Cristo, y lo hará en la plenitud del tiempo lo logrará perfectamente.
Efesios 1:11. en quien también hemos obtenido una herencia, estando predestinados de acuerdo con el propósito de él que trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad: que deberíamos ser para la alabanza de su gloria, que primero Confiado en Cristo. .
Algunas personas están terriblemente asustadas en esa palabra «predestinación. »Siempre estoy asombrado cuando los miembros de la Iglesia de Inglaterra son, por ejemplo, si se dirigen a sus propios artículos, encontrarán que la Doctrina Cómoda de la Previa Cómoda Final de Fin. Se debe manejar sabiamente, pero no debe ser amordazado y enviado a una esquina, ya que es por algunos. ¿Hay verdades en las Escrituras que no se deben enseñar? Si lo decide, entonces le cobro con ser como el jesuita, que oculta una parte de lo que cree. No, la totalidad de la verdad de Dios debe ser declarada, y en absoluto encontramos en este libro, que somos nosotros para declarar, y se requerirá la realización de la verdadera verdad de la misma verdad, como lo son culpables en el último gran día.
Efesios 1:13 para Efesios 2:1. en quien también confié, después de eso escuchaste la Palabra de la verdad, el evangelio de su salvación en el que también, después de eso, ye, fuiste sellada con eso Espíritu santo de la promesa, que es la seriedad de nuestra herencia hasta la redención de la posesión comprada, a la alabanza de su gloria. Por lo que también, después de haber oído hablar de tu fe en el Señor Jesús, y amar a todos los santos, deja de no dar gracias por ti, lo que hace mención de ti en mis oraciones; Que el dios de nuestro Señor Jesucristo, el padre de la gloria, puede darle el espíritu de la sabiduría y la revelación en el conocimiento de él: los ojos de su entendimiento se están iluminando; que podamos saber cuál es la esperanza de su vocación, y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál es la mayor grandeza de su poder para nosotros, que cree, según el trabajo de su poder poderoso. Que forjó en Cristo, cuando lo levantó de entre los muertos, y lo puso a su cuenta derecha en los lugares celestiales, muy sobre todo el principado, y el poder, y podría, y el dominio, y cada nombre que se llama, no solo En este mundo, pero también en el que está por venir: y ha puesto todas las cosas bajo sus pies, y le dio a ser la cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de él que llena en general. Y tienes que se aceleró, que estaban muertos en traspasos y pecados; .
Para que lo que hizo por Cristo lo ha hecho por ti. Él lo levantó y él te ha criado, y, habiendo comenzado así para acelerarte, continuará levantándote y que lo exaltó hasta que te sientes con él sobre su trono. La única pregunta, queridos amigos, es este. ¿Pertenecemos a estos de los cuales Pablo aquí habla? Miramos al primer verso para ver quiénes son, y encontramos que está abordando a los fieles en Cristo Jesús; es decir, aquellos que están creyendo en Cristo Jesús. Si estamos creyendo en él, entonces todos los privilegios, que se mencionan en este capítulo nos pertenecen, y nos aceleramos y nos exaltaremos, incluso como es Cristo, en la mano derecha del Padre. Así que sé, señor gracioso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Efesios 1:1. Pablo, un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, .
No fue cometido un apóstol por el hombre, tampoco llevó a la oficina a sí mismo, pero fue hecho un apóstol por la voluntad de Dios.
Efesios 1:1. a los santos que están en Éfeso, y a los fieles en Cristo Jesús: .
Los santos en Éfeso, los santos donde lloraron, «Grande es Diana de los Efesios", tuvo que dar un testimonio serio contra la idolatría. Y, queridos amigos, hoy los santos en Londres no tendrán un momento muy fácil de hacerlo si son fieles a su Señor, porque hay mucho que protestar contra esta generación malvada; Pero como estaban sagrados en Éfeso, Dios concede que puede haber muchos de ellos en Londres.
Efesios 1:2. la gracia sea para usted, y la paz, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. .
Pablo nos tendría pacífico, tranquilo, tranquilo. Que la paz debe basarse en la gracia, no ore para que podamos tener paz aparte de la gracia, pero "la gracia sea para usted y la paz. ».
Efesios 1:3. bendito sea el dios y el padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo: Según él, según él, nos ha elegido en él ante la Fundación del Mundo, .
El alto misterio de la elección se enseña en la Palabra de Dios, pero algunos tienen miedo de hablar de ello. No tan nuestro apóstol. Lo lleva a cabo de manera muy clara y clara, y por lo tanto, debemos tener cuidado de mantenerlo en la proporción de otras doctrinas.
Efesios 1:4. que deberíamos ser santos y sin culpar ante él enamorado. Habiéndonos predestinados a la adopción de los niños por Jesucristo para sí mismo, de acuerdo con el placer de su voluntad. .
Escuchas mucho sobre la libre albedrío del hombre, escucha un poco sobre la libre albedrío de Dios. Pensarías, de la charla de algunos, que Dios era el deudor del hombre y debes hacerlo de acuerdo con la voluntad del hombre. Pero no es así. Él es soberano, y le da a su gracia donde elige, y él nos habría sabido que es de acuerdo con el buen placer de su voluntad.
Efesios 1:6. a la alabanza de la gloria de su gracia, en donde nos ha hecho aceptados en el amado. .
¿Hay cuatro palabras en cualquier idioma que contengan un significado para el selección que estos, «aceptados en el querido»? ¡Oh! Si puedes decir eso, si puedes sentirlo para ser verdad, estás entre los hombres y mujeres más felices. «Aceptado en el amado. »Nunca puedes ser aceptado aparte de Cristo, el mejor amado del padre. Pero hay suficiente mérito en él para desbordarse y cubrir todos nuestros pecados, y se nos acepta en el Amado.
Efesios 1:7. en quien tenemos la redención a través de su sangre, el perdón de los pecados, según las riquezas de su gracia: .
Observe cómo el apóstol sigue insistiendo en que tenemos todo en Cristo. Él dice, tiempos fuera del número, «en él,» «en Cristo. »Tenemos redención. Somos libres. Estamos bajo bonos ya no estamos. ¿Cuál es el precio? «A través de su sangre. " ¿Cual es el resultado? «Perdón de los pecados. »¿Cuál es la medida de nuestra libertad? «Según las riquezas de su gracia. ».
Efesios 1:8. en donde se ha abundado hacia nosotros en toda la sabiduría y la prudencia; .
No nos ahogamos con inundaciones de su gracia, sino que nos lo entregamos como podemos tomarlo. Las riquezas de su gracia que tenemos, pero usa la sabiduría y la prudencia, enseñándonos poco a poco, ya que podemos soportarlo, y nos alejarnos por grados de una etapa de gracia a otra, según nuestros marcos pobres pueden soportar el alegría.
Efesios 1:9. que nos ha hecho el misterio de su voluntad, según su buen placer, de acuerdo con su buen placer, lo que se propuso en sí mismo: que en la dispensación de la plenitud de las veces podría reunirse en una persona en Cristo , ambos que están en el cielo, y que están en la tierra; Incluso en él: .
Hay cosas en Cristo en el cielo: allí las cosas en Cristo en la Tierra; Pero todas las cosas en Cristo se reunirán juntas. Todos los redimidos vendrán como un gran anfitrión para inclinarse ante el trono de la majestuosidad infinita.
Efesios 1:11. en quien también .
Note esas palabras.
Efesios 1:11. Hemos obtenido una herencia, .
Tenemos la herencia. Incluso ahora hemos entrado en posesión del Reino de la Gracia.
Efesios 1:11. estar predestinada de acuerdo con el propósito de él que trabaja todas las cosas después del consejo de su propia voluntad; Que deberíamos ser para la alabanza de su gloria, que primero confiaba en Cristo. .
Los primeros santos lideraron el camino en el frente del ejército, y ellos son para la alabanza de la gloria de Dios hasta el día de hoy. Agradezcamos a Dios por los apóstoles y los mártires que fueron antes que nosotros. Los seguiremos mientras seguían a Cristo.
Efesios 1:13. en quien también confié, después de eso, oí la Palabra de la verdad, el evangelio de tu salvación: en quien también lo creíste, fuiste sellado con ese espíritu santo de promesa. .
Después de la fe, el Espíritu Santo se da para morar en el alma. Ese es el sello. No es que el Espíritu Santo traiga un sello con él. El es el sello. Donde mora, él es el sello del amor de Dios a ese hombre.
Efesios 1:14. que es la seriedad de nuestra herencia hasta la redención de la posesión comprada, a la alabanza de su gloria. .
El Espíritu Santo es el primer sello, y el próximo serio. Todos sabemos lo que es un serio. Es diferente de una promesa. Se administra un compromiso, y luego se devuelve nuevamente cuando se lleva a cabo la estipulación, pero un serio es parte de lo que se debe recibir en última instancia. El hombre que recibe una seriedad de su salario recibe algunos chelines, digamos, el jueves, en lugar de tomar todo el sábado. Nunca devuelve eso. Es parte de su salario. Y así, el Espíritu Santo es una parte de él. Cuando lo tenemos, tenemos a Cristo.
«Tú eres el serio de su amor,.
La promesa de alegrías por venir.
Y tus suaves alas, la paloma celestial,.
¿Seguirá a su casa?. ».
Efesios 1:15. por lo que también, después de haber oído hablar de tu fe en el Señor Jesús, y amar a todos los santos, dejar de no dar gracias por ti, lo que hace mención de ti en mis oraciones; .
¿Es esa la forma en que oramos? ¿Hacemos mención de las personas en nuestras oraciones? Esta bien hacerlo. Es un buen plan para mantener una lista de personas para quienes deberíamos orar, y ponerlo ante nosotros cuando nos acercamos a Dios, y repasamos los nombres. Sabía a un hombre de Dios que ha mantenido una lista de deudores y acreedores con Dios durante muchos años. Pone sus solicitudes en el libro, y cuando se responden, lo escribe. Si no son respondidos, los repite. Es un libro muy maravilloso. Creo que me dijo que hay un nombre allí de una persona por la que ha orado, y que aún no se convierte. De los cuales comenzó a orar, él es el único que no se convierte, y es el único que queda vivo. Los otros fueron llevados a Cristo, y murieron en la fe, y él, aún no llevado a Cristo, todavía vive. Él ora con una buena confianza de la conversión de ese hombre, ya que tengo que la Navidad vendrá a su debido tiempo. Desearía que hiciéramos negocios con Dios de esa manera como eso, pero nuestras oraciones son sombras, irreales. ¡Dios nos enseña a orar!
Efesios 1:17. que el dios de nuestro Señor Jesucristo, el padre de la gloria, puede darle el espíritu de la sabiduría y la revelación en el conocimiento de él: los ojos de su entendimiento se están iluminando; que podrá saber cuál es la esperanza de su llamamiento, .
Ves que le dio gracias a Dios por su fe y por su amor. Pero hay tres hermanas divinas que nunca deben ser separadas la fe, la esperanza y el amor, y así el apóstol ora, «que podamos saber cuál es la esperanza de su vocación. ».
Efesios 1:18. y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos. Y lo que es la grandeza excedente de su poder para nosotros, a la sala que cree, según él trabajando de su poderoso poder, que forjó en Cristo, cuando lo levantó de entre los muertos, y lo puso a su propia mano derecha en el celestial. lugares, muy sobre todo el principado, y el poder, y podrían, y el dominio, y cada nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en lo que está por venir: .
¡Mira qué tan alto se cría Cristo! El mismo poder que trajo a Cristo de los muertos, y lo puso en alto, trabaja en la salvación de cada creyente. Nada menos que la omnipotencia puede salvar un alma; y la omnipotencia en su mejor momento en la glorificación de Cristo no es demasiado grande para la salvación de un pecador.
Efesios 1:22. y ha puesto todas las cosas bajo sus pies, y le dio a ser la cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de él que llena en general. .
Que Dios nos bendiga la lectura de ese capítulo.
Esta exposición consistió en lecturas de 1 Corintios 13:1; Efesios 1:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-1.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
sellado
El Espíritu Santo es él mismo, el sello. En el simbolismo de las Escrituras, un sello significa:
(1) Una transacción finalizada; (Jeremias 32:9); (Jeremias 32:10); ( Juan 17:4); ( Juan 19:30).
(2) Propiedad; (Jeremias 32:11); (Jeremias 32:12); ( 2 Timoteo 2:19).
(3) Seguridad; ( Ester 8:8); ( Daniel 6:17); ( Efesios 4:30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Ephesians 1:13". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ephesians-1.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Fuisteis sellados— En Apocalipsis 7:3 menciona que Dios selló las frentes de sus siervos para que se les reconociera como suyos; aludiendo a la costumbre de marcar la frente de los esclavos, para que el público supiera que eran propiedad privada de los compradores. Así que San Pablo dice aquí que Dios selló con su Espíritu a los que creían en él, para marcarlos como los suyos. Ver 2 Timoteo 2:19 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ephesians-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capitulo 2
EL PROPÓSITO ETERNO
Efesios 1:3
Entramos en esta epístola a través de una puerta magnífica. El Acto de Alabanza introductorio, que se extiende desde el versículo 3 al 14, Efesios 1:3 es una de las expresiones inspiradas más sublimes, una obertura digna de la composición que presenta. Su primera frase nos obliga a sentir la insuficiencia de nuestros poderes para su debida ejecución.
El apóstol examina en esta acción de gracias todo el curso de la revelación de la gracia. De pie con los hombres de su tiempo, la comunidad recién nacida de los Hijos de Dios en Cristo, a medio camino entre las edades pasadas y venideras, Efesios 2:7 , Efesios 3:5 , 1 Crónicas 1:26 mira hacia atrás a la curso de la salvación del hombre cuando pone un pensamiento silencioso en la mente de Dios, y avanza hasta la hora en que habrá cumplido su promesa y logrado nuestra redención.
En esta gran evolución del plan divino, tres etapas están marcadas por el estribillo, repetido tres veces, "Para alabanza de su gloria, de la gloria de su gracia" ( Efesios 1:6 , Efesios 1:12 , Efesios 1:14 ) .
El salmo de San Pablo se divide así en tres estrofas o estrofas: canta la gloria del amor redentor en sus designios pasados, sus dádivas presentes y su fruición futura. El párrafo, que forma una sola oración y gira sobre un solo hilo dorado, es una pieza de música mental, una especie de fuga, en la que de eternidad en eternidad el consejo del amor es perseguido por el pensamiento audaz y exultante de Pablo.
A pesar de la involución gramatical del estilo aquí llevada a un extremo, y debajo del aparato de los pronombres y participios griegos, hay un fino acento hebraísta que impregna la doxología. El estribillo es a la manera de Salmo 42:1 ; Salmo 43:1 ; Salmo 99:1 , donde en el primer caso "salud del rostro" y en el segundo "santo es" da la nota clave de la melodía del poeta y divide su canción en tres estrofas equilibradas.
En tal poesía, las estrofas pueden ser desiguales en longitud, cada una de las cuales desarrolla su propio pensamiento libremente y, sin embargo, hay armonía en su combinación. Aquí la idea central, la de la verdadera bondad de Dios para los creyentes, ocupa un espacio igual al de los otros dos. Pero hay una pausa en él, en Efesios 1:10 , que en efecto retoma la idea de la primera estrofa y la trabaja como un motivo para la segunda, continuando ambas a toda velocidad hasta que se pierden en la tercera y la segunda. movimiento culminante.
A lo largo de la pieza aparece en diversas expresiones la frase "en Cristo-en el Amado-en Aquel-en quien", entretejiendo los versos en una sutil continuidad. El tema de toda la composición se da en Efesios 1:3 , que no entra en la triple división que hemos descrito, sino que forma un preludio a ella.
"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición del Espíritu en los lugares celestiales en Cristo".
¡Bendito sea Dios! -Es el canto del universo, en el que el cielo y la tierra toman partes sensibles. "Cuando las estrellas de la mañana cantaban juntas y todos los hijos de Dios gritaban de alegría", este concierto comenzó y continúa a través del trabajo de la creación y el dolor y el suspiro de los hombres. El trabajo alaba al Maestro. Todas las criaturas sin pecado, por su orden y armonía, por la variedad de sus poderes y la belleza de sus formas y el deleite de su existencia, declaran la gloria de su Creador.
Esa alabanza al Dios Altísimo que las criaturas inferiores actúan instrumentalmente, es un privilegio del hombre pronunciar en un discurso de razón y música del corazón. El hombre es el sumo sacerdote de la naturaleza; y por encima de otros hombres, el poeta. El tiempo será, como ha sido, cuando se considerará el honor del poeta y la corona de su arte, el que tome las grandes alabanzas de Dios en su boca, cantando himnos a la gloria del Creador Supremo y dando voz. a la muda alabanza de la naturaleza inanimada ya los pensamientos más nobles de sus semejantes acerca del Dios Bendito.
¡Bendito sea Dios! -Es la vena perpetua del Antiguo Testamento, desde Melquisedec hasta Daniel, de David en su triunfo y de Job en su miseria. Pero hasta ahora los hombres no podían decir: ¡Bendito sea "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo!" Él era "el Dios Altísimo, el Dios del cielo", "Jehová, Dios de Israel, que sólo hace maravillas", "el Pastor" y "la Roca" de su pueblo, "el Dios verdadero, el Dios vivo y Rey eterno "; y estos son títulos gloriosos que han elevado los pensamientos de los hombres a estados de ánimo de máxima reverencia y confianza.
Pero el nombre de "Padre" y "Padre de nuestro Señor Jesucristo" los sobrepasa y los eclipsa a todos. Con amor asombrado y gozo inefable San Pablo pronuncia este "Benedictus". Dios no era para él menos el Todopoderoso, el Altísimo y Santo que habitaba en la eternidad, que en los días de su fe judía juvenil; pero el Eterno y Santísimo era ahora su Padre en Jesucristo. Bendito sea su nombre, y toda la tierra sea llena de su gloria.
El salmo del apóstol es un salmo de acción de gracias a Dios bendito y bendito. La segunda cláusula. responde rítmicamente al primero. Es cierto que nuestra bendición para Él es muy diferente de Su bendición para nosotros: la nuestra en pensamiento y palabras; El suyo en poderosas obras de salvación. Sin embargo, en el fruto de labios que dan gracias a Su nombre hay un rédito de bendición pagado a Dios en el que Él se deleita y requiere. "¡Oh tú que habitas entre las alabanzas de Israel", concédenos bendecirte mientras vivimos y levantar nuestras manos en tu nombre!
Por tres adjuntos calificativos se definen las bendiciones que el Padre de Cristo nos otorgó: con respecto a su naturaleza, su esfera y su fundamento personal. Las bendiciones que inspiran la alabanza del apóstol no son como las que se destacan en el Antiguo Pacto: "Bendita serás en la ciudad y en el campo; en el fruto de tu vientre, y en el fruto de tu tierra, y en el de tus vacas; bendita será tu canasta y tu artesa de amasar.
" Deuteronomio 28:3 El evangelio pronuncia bienaventuranzas de otro estilo:" Bienaventurados los pobres de espíritu; bendijo a los mansos, a los misericordiosos, a los puros de corazón, a los perseguidos ". San Pablo tuvo una pequeña participación en la primera clase de bendiciones, un hombre sin hijos, sin tierra, sin hogar. Sin embargo, ¡qué felicidad y riqueza son las suyas! De su pobreza ¡Él está enriqueciendo a todas las edades! Desde la oscuridad de su prisión arroja una luz que guiará y alegrará los pasos de multitudes de tristes caminantes de la tierra.
Ciertamente, no en los lugares terrenales donde se encuentra Pablo, el prisionero de Cristo Jesús, es bendito; pero "bendición espiritual" y "en los lugares celestiales" ¡cuán abundantemente! Su propia bienaventuranza reclama para todos los que están en Cristo.
La bendición espiritual en su naturaleza es, en la concepción de las cosas de San Pablo, bendición en y del Espíritu Santo. En su vivificación vive nuestro espíritu; a través de la salud que mora en nosotros, la bendición y la vida eterna son nuestras. En este versículo, los teólogos reconocen justamente la Trinidad del Padre, Cristo y el Espíritu Santo. La bendición en los lugares celestiales no es tanto la bendición que proviene de esos lugares, de Dios el Padre que está sentado allí, como la bendición que nos eleva a esa región celestial, dándonos un lugar y una herencia en el mundo de Dios y del mundo. ángeles.
Dos pasajes de las epístolas acompañantes interpretan esta frase: "Tu vida está escondida con Cristo" en Colosenses 3:3 ; y nuevamente, "Nuestra ciudadanía está en el cielo". Filipenses 3:20 La nota decisiva de la bienaventuranza de San Pablo reside en las palabras "en Cristo".
"Para él, todo lo bueno se resume allí. Espiritual, celestial y cristiano: estos tres son uno. En Cristo, muriendo, resucitado, reinando, Dios Padre ha levantado a los creyentes a una nueva vida celestial. Desde el primer comienzo de la obra de la gracia hasta su consumación, Dios piensa en los hombres, les habla y trata con ellos en Cristo. ¡A Él, por tanto, con el Padre sea eterna alabanza!
"Como nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él: cuando en amor nos preordenó para adopción filial por medio de Jesucristo para sí mismo, según el beneplácito de su voluntad, para alabanza". de la gloria de su gracia ". ( Efesios 1:4 a)
Aquí está el primer capítulo del Génesis de San Pablo. "En el principio fue la elección de gracia". No hay nada desprevenido, nada imprevisto, en el trato de Dios con la humanidad. Su sabiduría y conocimiento son tan profundos como amplia su gracia. Romanos 11:33 Hablando de su propia vocación, el apóstol dijo: "Agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, revelar a su Hijo en mí.
" Gálatas 1:15 No hace más que generalizar esta concepción y llevarla dos pasos más atrás, desde el origen del individuo hasta el origen de la raza, y desde el principio de la raza hasta el principio del mundo, cuando él Afirma que la comunidad de hombres redimidos fue elegida en Cristo antes de la fundación del mundo.
"El mundo" es una obra del tiempo, la lenta estructura de innumerables, aunque finitas, edades. La ciencia afirma por sí misma que el universo visible tuvo un comienzo, ya que tiene sus cambios y su final seguro. Su plan estructural, su unidad de objetivo y movimiento, muestran que es la creación de una vasta Inteligencia. La armonía y la ley, todo lo que hace posible la ciencia, es producto del pensamiento. La razón extrae de la naturaleza lo que primero puso allí.
Cuanto más largo, más intrincado y grandioso es el proceso, más lejos la ciencia hace retroceder el comienzo en nuestros pensamientos, la yegua sublime y segura se vuelve la verdad primitiva: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". El mundo es un sistema; tiene un método y un plan, por lo tanto una base. Pero antes de la fundación estuvo el Fundador. Y el hombre estaba en Sus pensamientos, y la Iglesia redimida de Cristo.
Aunque el mundo todavía no existía y la inmensidad del espacio se extendía sin lámparas y sin gente, estábamos en la mente de Dios; Su pensamiento descansaba con complacencia en Sus hijos humanos, cuyo "nombre fue escrito en el libro de la vida desde la fundación del mundo". Esta asombrosa afirmación es sólo la consecuencia lógica de la experiencia de San Pablo de la gracia divina, unida a su convicción de la sabiduría infinita y el ser eterno de Dios.
Cuando dice que Dios "nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo" -o antes de fundar el mundo- no es una mera marca del tiempo. Da a entender que al trazar Sus planes para el mundo, el Creador tenía el propósito de redimir la gracia en vista. El reino que los "benditos hijos" del Padre de Cristo "heredan", es el reino "preparado para ellos desde la fundación del mundo". Mateo 25:34 salvación es tan profunda como la creación.
La provisión para ello es eterna. Porque el universo del ser fue concebido, formado y edificado "en Cristo". El argumento de Colosenses 1:13 encuentra detrás de estas palabras. El Hijo del amor de Dios, en quien y para quien fueron hechos los mundos, fue siempre potencialmente el Redentor de los hombres, como imagen de Dios.
Colosenses 1:14 esta misión desde la eternidad, y era en espíritu "el cordero inmolado desde la fundación del mundo". Apocalipsis 13:8 creación y la redención, la naturaleza y la iglesia, son partes de un sistema; y en la reconciliación de la cruz se refieren todos los órdenes de ser, "sean las cosas de la tierra o las cosas de los cielos".
El mal existía antes de que el hombre apareciera en la tierra para ser tentado y caer. A través del registro geológico escuchamos la voz de la creación gimiendo por largos eones en su dolor.
"Dragones de la mejor
Que se talan unos a otros en su baba "
Sombríos profetas de las pasiones brutales y asesinas del hombre, dan testimonio de una guerra en la naturaleza que se remonta a la fundación del mundo. Y esta ruptura y discordia en el marco de las cosas le correspondía a Él reconciliar "en quién y para quién fueron creadas todas las cosas". Esta liberación universal, al parecer, depende de la nuestra. La creación misma levanta la cabeza y espera la revelación de los hijos de Dios.
Romanos 8:19 Al fundar el mundo, previendo su esclavitud a la corrupción, Dios preparó a través de sus hijos elegidos en Cristo una liberación cuya gloria hará que sus sufrimientos parezcan una cosa ligera. "En ti", dijo Dios a Abraham, "serán benditas todas las familias de la tierra": así en la "adopción final, es decir, la redención de nuestro cuerpo", Romanos 8:23 se regocijarán todas las criaturas; y nuestra madre tierra, que todavía sufre dolores de parto por nosotros, no recordará más su angustia.
La elección divina de los hombres en Cristo se define con más Efesios 1:5 en las palabras de Efesios 1:5 : "Habiéndonos predestinado en el amor" y "según el beneplácito de su voluntad". La elección es la selección; es el antecedente en la mente de Dios en Cristo de la preferencia que Cristo mostró cuando dijo a sus discípulos: "Os he escogido del mundo".
"Es, además, una preordenación en el amor: una expresión que indica, por un lado, la disposición en Dios que impulsó y sostiene su elección, y por otro lado, la determinación de la Voluntad todopoderosa por la que se pone en funcionamiento la Elección omnisciente. En este control preordenado de la historia humana, Dios "determinó las estaciones preestablecidas y los límites de la habitación humana".
Hechos 17:26 La presciencia Divina, esa "profundidad de la sabiduría y el conocimiento de Dios", así como Su justicia absoluta, prohíbe el pensamiento traicionero de cualquier cosa arbitraria o injusta que se adhiera a esta predeterminación, cualquier cosa que deba prevalecer sobre nuestro libre albedrío y haz de nuestra responsabilidad una ilusión. "A los que antes conoció, también los predestinó". Romanos 8:29 Todo lo prevé y lo permite todo.
La consistencia de la presciencia con el libre albedrío es un enigma que el apóstol no intentó resolver. Su respuesta a todas las preguntas que tocan la justicia de la administración de Dios en las elecciones de la gracia, preguntas dolorosamente sentidas y profundamente agitadas entonces como ahora, y que presionaron sobre sí mismo en el caso de su parentela judía con una fuerza cruel Romanos 9:3 - su respuesta a su propio corazón, ya nosotros, se encuentra en las últimas palabras de Efesios 1:5 : "conforme al beneplácito de su voluntad.
"Es lo que Jesús dijo acerca de las extrañas preferencias de la gracia divina:" Así, Padre, porque así te pareció bien ". Lo que le agrada sólo puede ser sabio y recto. Lo que le agrada debe contentarnos. La impaciencia es incredulidad. Esperemos a ver el fin del Señor. En innumerables casos, como el de la elección entre Jacob y Esaú, y el de Pablo y el remanente creyente de Israel en contra de su nación, los caminos de Dios se han justificado para después. veces, así lo harán universalmente. ”Nuestra pequeña chispa de inteligencia mira un punto en un océano sin límites, en la superficie de profundidades inconmensurables.
El propósito de esta preordenación amorosa de los hombres que creen en Cristo es doble; se trata a la vez de su "carácter" y de su "estado": nos escogió, "para que fuésemos santos y sin defecto a sus ojos", y "para ser adoptados como hijos por Jesucristo para sí mismo". Estos dos propósitos son uno. Los hijos de Dios deben ser santos; y los santos son sus hijos. Para este fin "nosotros" fuimos elegidos por Dios en el principio.
Es más, con este fin en vista se fundó el mundo y nació la raza humana, para proporcionar a Dios tales hijos y que Cristo pudiera ser "el primogénito entre muchos hermanos". Romanos 8:28
"Para que seamos santos", debemos ser santos. Esto ya son los lectores: "A los santos" escribe el apóstol ( Efesios 1:1 ). Son hombres dedicados a Dios por su propia elección y voluntad, satisfaciendo la elección y la voluntad de Dios para ellos. Pueden ser santos imperfectos, de ninguna manera todavía "sin defecto"; pero ya están, y permanentemente, santificados en Cristo Jesús 1 Corintios 1:2 y "sellados" para posesión de Dios "por el Espíritu Santo" ( Efesios 1:13 ).
En este hecho reside su esperanza de perfección moral y el impulso y el poder para alcanzarla. Su tarea es "perfeccionar" su "santidad" existente, 2 Corintios 7:1 "limpiándose de toda contaminación, de carne y espíritu". Que ningún cristiano diga: "No pretendo ser un santo". Esto es para renunciar a tu vocación. Eres un santo si eres un verdadero creyente en Cristo; y serás un santo sin mancha.
De esta manera la Iglesia ha de ser finalmente presentada, y cada hombre en su propio orden, "impecable ante la presencia de su gloria, con gran gozo". Dios no podría invitarnos en Su gracia a nada inferior. Un santo manchado, un cuadro manchado, un mármol defectuoso, esto no es como Su obra; no es como él mismo. Tal nave santa no puede aprobarse a sí misma "ante Él". Debe llevar a cabo Su ideal, debe moldear al nuevo hombre tal como fue creado en Cristo a Su propia imagen impecable, y hacer de la santidad humana una transcripción de lo Divino. 1 Pedro 1:16
Ahora bien, este carácter divino es nativo de los hijos de Dios. El ideal que Dios tenía para los hombres era siempre el mismo. El padre de la raza fue hecho a Su imagen. En el Antiguo Testamento, Israel recibe el mandamiento: "Serás santo, porque yo, Jehová tu Dios, soy santo". Pero fue en Jesucristo que se reveló la amplitud de este mandamiento y la posibilidad de nuestra obediencia personal a él. La ley de la filiación cristiana, que sólo se manifiesta en la sombra de la santidad levítica, es ahora pronunciada por Jesús: "Seréis perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto.
" Efesios 1:4 y Efesios 1:5 son, por tanto, estrictamente paralelos: Dios nos eligió en Cristo para ser santos perfectos, porque nos predestinó por medio de Jesucristo para ser sus hijos.
La filiación consigo mismo es el estado cristiano, el rango y la posición que Dios confiere a los que creen en su Hijo; les llega por el hecho de que están en Cristo. Se define por el término "adopción", que San Pablo emplea en este sentido en Romanos 8:15 , Romanos 8:23 , así como en Gálatas 4:5 .
La adopción era una institución peculiar del derecho romano, familiar para Pablo como ciudadano de Roma; y describe acertadamente a los creyentes gentiles su relación con la familia de Dios. Por adopción bajo la ley romana, todo un extraño de sangre se convirtió en miembro de la familia en la que fue adoptado, exactamente como si hubiera nacido en ella. Asumió el apellido, participó en su sistema de ritos sacrificiales y se convirtió, no por tolerancia o por voluntad, sino a todos los efectos, en un miembro de la casa de su adoptante. Esta metáfora era St.
La traducción de Pablo al idioma de los gentiles pensaba en la gran doctrina de Cristo del Nuevo Nacimiento. Cambia la metáfora física de la regeneración por la metáfora legal de la adopción. El adoptado se convierte a los ojos de la ley en una nueva criatura. Nació de nuevo en una nueva familia. Con la ayuda de esta figura, el converso gentil pudo realizar de manera vívida la paternidad de Dios, la hermandad de los fieles, la eliminación de las penas pasadas, el derecho a la herencia mística. Se le permitió darse cuenta de que con este acto espiritual "las cosas viejas pasaron y todas fueron hechas nuevas".
Este estado exaltado pertenecía a los hombres en el propósito de Dios desde la eternidad; pero de hecho fue instituido "por Jesucristo", el Redentor histórico. Ya sean sirvientes (judíos) en la casa de Dios o extranjeros (gentiles) excluidos de ella, Efesios 2:12 aquellos que creyeron en Jesús como el Cristo recibieron un espíritu de adopción y se atrevieron a llamar a Dios "Padre". Este privilegio indescriptible les había estado preparando a través de las edades pasadas en la sabiduría oculta de Dios.
A lo largo del desenfrenado curso de la apostasía humana, el Padre esperaba con ansias el momento en que pudiera, por medio de Jesucristo, hacer de nuevo a los hombres Sus hijos; y sus promesas y preparativos fueron dirigidos a este fin. Teniendo la predestinación tal fin, cuán acertadamente se dice: "en amor nos preordenó".
Cuatro veces, en estos tres versículos, con un énfasis exultante, el apóstol reclama esta distinción para "nosotros". ¿Quiénes son, entonces, los objetos de la elección primordial de la gracia? ¿Utiliza San Pablo el pronombre de manera distributiva, pensando en los individuos, usted y yo y tantos otros, los destinatarios personales de la gracia salvadora? ¿O se refiere a la Iglesia, ya que es colectivamente la familia de Dios y el objeto de Su amorosa ordenación? En esta epístola, este último es seguramente el pensamiento en la mente del apóstol.
Como dice Hofmann: "El cuerpo de cristianos es el objeto de esta elección, no como compuesto por un cierto número de individuos -una suma de 'los elegidos' opuesta a una suma de los no elegidos - sino como la Iglesia sacada de y separada desde el mundo."
Por otro lado, no podemos ampliar más el pronombre; no podemos permitir que la filiación aquí significada sea la relación natural del hombre con Dios, aquello para lo cual nació por creación. Esto le quita a la palabra "adopción" su fuerza distintiva. La filiación en cuestión, aunque fundada "en Cristo" desde la eternidad, se confiere "a través" del "Jesucristo" encarnado y crucificado; redunda "en alabanza de la gloria de su gracia.
"Ahora, la gracia es el amor redentor de Dios hacia los pecadores. El propósito de la gracia de Dios hacia la humanidad, incrustado, como se podría decir, en la creación, se realiza en el cuerpo de los hombres redimidos. Pero esta comunidad, nos regocijamos en creer, es mucho más grande que el conjunto visible de Iglesias, porque cuántos que no conocían Su nombre, han caminado todavía en la luz verdadera que ilumina a todo hombre.
En las palabras "en Cristo" reside un principio de exclusión, así como de amplia inclusión. Los hombres no pueden estar en Cristo en contra de su voluntad, que persistentemente lo alejan de ellos a Él, Su evangelio y Sus leyes. Cuando nos acercamos a Cristo por fe, comenzamos a entrar en el propósito de nuestro ser. Encontramos el lugar preparado para nosotros antes de la fundación del mundo en el reino del amor divino. ¡Vivimos de ahora en adelante "para alabanza de la gloria de su gracia!"
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ephesians-1.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 4
LA REDENCIÓN FINAL
Efesios 1:12
CUANDO el apóstol alcanza la "herencia" que nos ha sido conferida en Cristo ( Efesios 1:11 ), se encuentra en el límite entre el presente y el futuro. Hacia ese futuro ahora avanza, recogiendo de él su tributo supremo "para alabanza de la gloria de Dios". Sin embargo, encontraremos que esta herencia asume un carácter doble, como lo hizo la concepción de la herencia del Señor en el Antiguo Testamento.
Si los santos tienen su herencia en Cristo, en parte poseída y en parte para ser poseída, Dios también tiene, y con anterioridad, Su herencia en ellos, de la cual Él también todavía tiene que tomar posesión plena.
Abriendo esta última perspectiva, San Pablo toca un tema de sumo interés para él y que no podía dejar de encontrar un lugar en su gran Acto de Alabanza, a saber, la admisión de los gentiles a la propiedad espiritual de Israel. El pensamiento de la herencia de los creyentes y del consejo previo de Dios al respecto ( Efesios 1:11 ), trajo a su mente la distinción entre judío y gentil y la parte asignada a cada uno en el plan divino.
Por lo tanto, varía el estribillo general de Efesios 1:12 al decir significativamente, "para que seamos para alabanza de su gloria". Este enfático nosotros se explica en la frase inicial de la última estrofa: "que de antemano hemos fijado nuestra esperanza en el Cristo", los herederos de la esperanza de Israel en "Aquel de quien Moisés en la ley y los profetas escribieron.
"Con este" nosotros "de la conciencia judía de Pablo, el" vosotros también "de Efesios 1:13 se contrasta por su vocación como apóstol gentil. Este segundo pronombre, por uno de los abruptos giros de pensamiento de Pablo, es privado de su verbo predicativo. , pero eso ya está dado por el "esperado" de la última cláusula. "La esperanza mesiánica, la antigua reliquia de Israel, en su cumplimiento es tanto tuya como nuestra.
"Esta esperanza de Israel señaló tanto a los creyentes israelitas como a los gentiles a la finalización de la era mesiánica, cuando el misterio de Dios debería ser terminado y Su universo redimido de la esclavitud de la corrupción ( Efesios 1:10 , Efesios 1:14 ).
Por la "única esperanza" del llamado cristiano, la Iglesia se hace ahora una. Desde este punto de vista, el apóstol en Efesios 2:12 describe la condición en la que el evangelio encontró a sus lectores gentiles como la de hombres separados de Cristo, extraños al pacto de la promesa, en una palabra, "sin esperanza"; mientras que él y sus hermanos judíos tenían la prioridad que pertenecía a aquellos cuyas promesas eran.
El apóstol se encuentra precisamente en la encrucijada donde se injerta el brote silvestre de la naturaleza en el olivo bueno. Una generación más tarde a nadie se le hubiera ocurrido escribir sobre "el Cristo en quien vosotros (los gentiles) también habéis hallado esperanza"; porque entonces Cristo era la posesión establecida de la Iglesia gentil.
A estos paganos sin Cristo vino Cristo y Su esperanza, cuando "oyeron la palabra de verdad, el evangelio de su salvación". Había surgido una gran luz para los que estaban sentados en tinieblas; las buenas nuevas de la salvación llegaron a los perdidos y desesperados. San Pablo declaró a los gentiles, dirigiéndose a los judíos obstinados de Roma, "esta salvación de Dios ha sido enviada: ciertamente la oirán". Hechos 28:28 Tal fue su experiencia en Éfeso y todas las ciudades gentiles.
Había oídos y corazones abiertos, almas que anhelaban la palabra de verdad y el mensaje de esperanza. La transgresión de Israel se había convertido en las riquezas del mundo. Por esto, en nombre de sus lectores, da gracias con gozo, porque su mensaje resultó ser "el evangelio de tu salvación".
La salvación, como la entiende San Pablo, incluye nuestra máxima liberación, el fin de la muerte misma. 1 Corintios 15:26 Él rinde alabanza a Dios por haber establecido a los gentiles por igual con los creyentes judíos con el sello de Su Espíritu, que los convierte en Su propiedad y les da la seguridad de la redención absoluta.
Hay tres cosas que deben considerarse en esta declaración: el sello en sí, las condiciones sobre las cuales y el propósito para el que se coloca.
I. Un sello es una muestra de propiedad puesta por el propietario sobre su propiedad; o es la autenticación de alguna declaración o compromiso, el sello oficial que le da validez; o es la prenda de inviolabilidad que guarda un tesoro de manos profanas o injuriosas. Están el sello de protección, el sello de ratificación y el sello de propiedad. El mismo sello puede servir para todos o cada uno de estos propósitos.
Aquí predomina el pensamiento de posesión (comp. Efesios 1:4 ); pero difícilmente puede separarse de los otros dos. El testimonio del Espíritu Santo señala a los hombres como el derecho comprado por Dios en Cristo. 1 Corintios 6:19 En ese mismo hecho, los protege del mal y el mal, Efesios 4:30 mientras ratifica su filiación Divina Gálatas 4:6 y garantiza su participación personal en las promesas de Dios.
2 Corintios 1:20 Es un vínculo entre Dios y los hombres; una señal inmediata de lo que somos y seremos para Dios, y de lo que Él es y será para nosotros. Asegura y asegura. Nos marca como posesión de Dios, y Su reino y gloria como nuestra posesión.
Este sello está constituido por el Espíritu Santo de la promesa, en contraste con el sello material, "en la carne hecha a mano", que marcaba a los hijos del Antiguo Pacto desde Abraham hacia abajo, antes del cumplimiento de la promesa. Gálatas 3:14 Lo llevamos en lo más íntimo de nuestra naturaleza, donde estamos más cerca de Dios: "El Espíritu da testimonio de nuestro espíritu.
"" Los israelitas también fueron sellados, pero por la circuncisión, como ganado y animales irracionales. Fuimos sellados por el Espíritu como hijos "(Crisóstomo). El sello de Dios está en la conciencia de sus hijos." Sabemos que Cristo habita en nosotros ", escribe San Juan," por el Espíritu que nos dio ". 1 Juan 3:24 Bajo este sello se transmite la suma de bendiciones que comprende nuestra salvación.
Jesús prometió que su "Padre celestial les dará su Espíritu a los que lo pidan", Lucas 11:13 como si no hubiera nada más que pedir. Dándonos esto, Dios lo da todo, ¡se da a sí mismo! En sustancia o anticipación, este único otorgamiento contiene todas las cosas buenas de Dios.
El apóstol escribe "el Espíritu de la promesa, el [Espíritu] Santo", con énfasis en la palabra de calidad; porque el poder testificante del sello reside en su carácter. "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios". 1 Juan 4:1 Hay falsos profetas, engañosos y engañados; hay impulsos del "espíritu que obra en los hijos de la desobediencia", inspiraciones diabólicas, tan plausibles y asombrosas que pueden engañar a los mismos elegidos.
Es un error sumamente peligroso identificar lo sobrenatural con lo Divino, suponer que los meros milagros y comunicaciones de la esfera invisible son una señal de la obra de Dios. El Anticristo puede imitar a Cristo por sus "prodigios mentirosos y engaño de iniquidad". 2 Tesalonicenses 2:8 Jesús nunca apeló al poder de sus obras como prueba de su misión, aparte de su calidad ética.
El Espíritu de Dios obra según su género y hace del nuestro un espíritu santo. Hay un testigo objetivo y subjetivo: el anverso y el reverso de la medalla. 2 Timoteo 2:19 Ser sellado por el Espíritu Santo es, en el dialecto de San Pablo, lo mismo que ser santificado; solamente, la frase de este texto resalta gráficamente el aspecto promisorio de la santificación, su relación con nuestra redención final.
Cuando el Espíritu sellador se llama Espíritu de promesa, ¿la expresión mira hacia atrás o hacia adelante? ¿Está pensando el apóstol en la promesa pasada ahora cumplida, o en alguna promesa aún por cumplir? Lo primero: indudablemente, es cierto. La promesa (el artículo es significativo) es, en palabras de Cristo, "la promesa del Padre". El día de Pentecostés, San Pedro señaló el descenso del Espíritu Santo como el sello de Dios sobre el Mesianismo de Jesús, cumpliendo lo prometido a Israel para los últimos días.
Cuando esta efusión milagrosa se repitió en la casa de Cornelio, el apóstol judío vio su inmenso significado. Él preguntó: "¿Puede alguien prohibir el agua para que sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo?", Así como Hechos 10:47 . Este fue el criterio predicho de los tiempos mesiánicos. Ahora fue dado; y con una abundancia más allá de toda esperanza, derramada, en el pleno sentido de las palabras de Joel, sobre toda carne.
Ahora, si Dios ha hecho tanto, porque este es el argumento implícito de Efesios 1:13 , seguramente logrará el resto. El logro de la esperanza pasada es la garantía de la esperanza presente. El que nos da su propio Espíritu, nos dará la plenitud de la vida eterna. La seriedad implica la suma. En el testimonio del Espíritu Santo hay para el cristiano el poder de una vida sin fin, un manantial de coraje y paciencia que nunca fallará.
II. Pero hay condiciones muy definidas de las que depende esta seguridad. "Cuando oyeron la palabra de verdad, el evangelio de su salvación" - existe la condición externa: "cuando creyeron" - existe la calificación interna y subjetiva para poner el sello de Dios en el corazón.
¡Qué característica es esta antítesis del oído y la fe! San Pablo se complace en anunciar los cambios en estos términos. El evangelio que llevaba consigo era un mensaje de Dios a los hombres, las buenas nuevas acerca de Jesucristo. Necesita, por un lado, ser expresada con eficacia, proclamada para ser escuchada con el entendimiento; y, por otro lado, debe ser recibido y obedecido con confianza. Entonces sigue el resultado debido. Hay salvación consciente, plena.
Si han de creer para salvación, se debe hacer que los hombres escuchen la palabra de verdad. A menos que las buenas nuevas lleguen a sus oídos y a su corazón, no son buenas noticias para ellos. "¿Cómo creerán en Aquel de quien no han oído? ¿Cómo oirán sin un predicador?". Romanos 10:14 La luz puede ser verdadera y los ojos claros y abiertos; pero no hay visión hasta que ambos se encuentran, hasta que el rayo iluminante cae sobre el punto sensible y toca el nervio sensible.
¡Cuántos se sientan en la oscuridad, a tientas y fatigados por la luz, listos para recibir el mensaje si hubiera alguien que se lo dijera! Grande hubiera sido la culpa de Pablo, si cuando Cristo lo llamó a predicar a los paganos, se hubiera negado a ir, si hubiera retenido el evangelio de salvación de las multitudes que esperaban recibirlo de sus labios. Grande también es nuestra culpa y culpa, y pesado el reproche contra la Iglesia de hoy, cuando con los medios en su mano para dar a conocer a Cristo a casi todo el mundo, deja a un gran número de hombres a su alcance en la ignorancia de Su mensaje.
Ella no es la propietaria de la verdad cristiana: es el Evangelio de Dios; y lo sostiene como depositario de Dios para la humanidad, para que por medio de ella "se predique plenamente el mensaje, y todas las naciones lo oigan". 2 Timoteo 4:17 Ella tiene el programa de St. Paul en la mano aún por completar, y se demora en leerlo.
La naturaleza del mensaje constituye nuestro deber de proclamarlo. Es "la palabra de verdad". Si hay alguna duda sobre esto, si nuestra certeza de la verdad cristiana se tambalea y ya no podemos anunciarla con plena convicción, nuestro celo por su propagación naturalmente declina. El escepticismo enfría y mata el fervor misionero, como el soplo de la helada al joven brote de la primavera. En casa y entre nuestra propia gente las agencias evangelizadoras son apoyadas por muchos que no tienen una fe personal muy decidida, por motivos secundarios, -con miras a sus beneficios sociales y reformatorios por sentimiento filantrópico y amor al “hermano que hemos visto”. " Las misiones extranjeras de la Iglesia, como la obra del apóstol gentil, miden su estimación real del evangelio que cree y del Maestro al que sirve.
Pero si no tenemos una palabra profética segura que decir, será mejor que guardemos silencio. Los hombres no se salvan por la ilusión o la especulación. El cristianismo no comenzó ofreciendo a la humanidad una leyenda por un evangelio, ni ganó el oído del mundo para un hermoso romance. Cuando los apóstoles predicaron a Jesús y la resurrección, declararon lo que sabían. Haber hablado de otra manera, haber pronunciado fábulas ingeniosamente inventadas, o fantasías piadosas o conjeturas propias, habría sido, en su opinión, un falso testimonio contra Dios.
Ante el escrutinio hostil de sus semejantes, y en la perspectiva del terrible juicio de Dios, testificaron los hechos acerca de Jesucristo, las cosas que habían "oído y visto con sus ojos, y que sus manos habían tocado acerca del palabra de vida ". Estaban tan seguros de estas cosas como de su propio ser. De pie sobre este terreno y con esta arma de la verdad solo en sus manos, denunciaron "las artimañas del error" y la "astucia de los hombres que acechan para engañar". Efesios 4:14
Y siempre podrían hablar de esta palabra de verdad, dirigiéndose a cualquier círculo de oyentes o de lectores, como "la buena noticia de tu salvación". El pronombre, como hemos visto, es enfático. La gloria de la misión apostólica de Pablo fue su universalismo. Su mensaje fue para todos los hombres que conoció. Sus últimos escritos brillan con deleite en el destino mundial de su evangelio. Fue su consuelo que los gentiles en multitudes recibieran el mensaje divino al que sus compatriotas cerraron los oídos.
Y se regocijó más en esto, porque previó que finalmente el evangelio regresaría a su hogar natal, y al fin, en medio de "la plenitud de los gentiles, todo Israel sería salvo". Romanos 11:13 En la actualidad, Israel no estaba preparado para buscar, mientras que los gentiles buscaban la justicia por el camino de la fe. Romanos 9:30
Porque es sobre esta cuestión de la "fe" sobre la que gira todo el asunto. Escuchar es mucho cuando se escucha la palabra de verdad y la noticia de la salvación. Pero la fe es el punto en el que la salvación llega a ser nuestra; ya no es una posibilidad, una oportunidad, sino un hecho: "en quien, en verdad, cuando creíste, fuisteis sellados con el Espíritu Santo". Tan característico es este acto de vida nueva que admite, que San Pablo tiene la costumbre de llamar a los cristianos, sin más matices, simplemente "creyentes" ("los que creen" o "los que creyeron").
La fe y el don del Espíritu Santo están asociados en sus pensamientos, tan estrechamente como la fe y la justificación. "¿Recibiste el Espíritu Santo cuando creíste?" fue la pregunta que hizo a los discípulos del Bautista a quienes encontró en Éfeso al llegar allí por primera vez. Hechos 19:2 Esta fue la prueba de la idoneidad de su fe.
Les recuerda a los gálatas que "recibieron el Espíritu por el oír de la fe" y les dice que de esta manera la bendición y la promesa de Abraham ya eran suyas. Gálatas 3:2 ; Gálatas 3:7 ; Gálatas 3:14 fe en la palabra de Cristo admite el Espíritu de Cristo, que está en la palabra esperando entrar.
La fe es la entrega confiada y la expectativa del alma hacia Dios; abre la puerta del corazón para la entrada de Cristo a través del Espíritu. Este fue el orden de las cosas desde el comienzo de la nueva dispensación. "Dios les dio", dice San Pedro de los primeros gentiles bautizados, "el mismo don que nos dio a nosotros, cuando creímos en el Señor Jesucristo. El Espíritu Santo cayó sobre ellos, como sobre nosotros al principio. ".
Hechos 11:15 Tras nuestra fe en Jesucristo, el Espíritu Santo entra en el alma y se anuncia a sí mismo mediante su mensaje de adopción, clamando en nosotros a Dios: "Abba, Padre". Gálatas 4:6
En la cámara de nuestro espíritu, mientras permanecemos en la fe, el Espíritu del Padre y del Hijo mora con nosotros, testificándonos del amor de Dios y guiándonos a toda verdad, deber y gozo divino, infundiéndonos un profundo y reparador paz, respirando una energía que es fuego y fuente de vida dentro del pecho, que se derrama en oración y trabajo por el reino de Dios. El Espíritu Santo no es un mero regalo para recibir o un consuelo para disfrutar; Él es una Fuerza todopoderosa en el alma creyente y en la Iglesia fiel.
III. El fin por el cual se colocó el sello de Dios a los lectores gentiles de Pablo, junto con sus hermanos judíos en Cristo, aparece en el último versículo, con el cual termina el acto de alabanza: "sellado", dice, "con el Espíritu Santo, que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión ".
La última de estas palabras es el equivalente de la frase del Antiguo Testamento traducida en Éxodo 19:5 , y en otros lugares, "un tesoro peculiar para mí"; en Deuteronomio 7:6 , etc., "un pueblo peculiar" (es decir, pueblo de posesión). Los traductores de la Septuaginta emplean el mismo término griego en Malaquías 3:17 , donde nuestros revisores han sustituido "un tesoro peculiar" por las "joyas" familiares, pero engañosas, de la versión anterior.
San Pedro en su primera epístola 1 Pedro 2:9 transfiere el título del pueblo judío al nuevo Israel de Dios, que es "una raza elegida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios. " En ese pasaje, como en este, los revisores han insertado la palabra de Dios para indicar a quién pertenece el término en el uso bíblico.
En los otros lugares del Nuevo Testamento donde aparece el mismo sustantivo griego, 1 Tesalonicenses 5:9 2 Tesalonicenses 2:14 Hebreos 10:39 retiene su principal fuerza activa, y denota "obtención de la gloria", etc.
, "salvación del alma". La palabra no significa tanto poseer como "adquirir" o "asegurar" su objeto. La Vulgata Latina traduce apropiadamente esta frase, in redemptionem purchaseis, "hasta la redención de la adquisición".
Dios ha "redimido para sí un pueblo"; Nos ha "comprado por precio". Sus derechos sobre nosotros son tanto naturales como "adquiridos"; son derechos redentores, los derechos recuperados del amor infinito que en Jesucristo salvó a la humanidad mediante un sacrificio extremo de la condenación de la muerte eterna. Esta redención "tenemos, en la remisión de nuestras ofensas" (ver. 7). Pero esto es sólo el comienzo. Aquellos cuyo pecado ha sido cancelado y a quienes Dios ahora mira con gracia en Cristo, son por lo tanto redimidos y salvos.
Efesios 2:5 ; Efesios 2:8 Están dentro del reino de la gracia; han pasado de la muerte a la vida. Solo tienen que persistir en la gracia en la que han entrado, y todo irá bien. "Ahora", dice el apóstol a los romanos, "sois libres del pecado y hechos siervos de Dios; tenéis vuestro fruto para santidad, y el fin de la vida eterna".
Ha llegado nuestra salvación; pero, después de todo, aún está por llegar. Encontramos al apóstol usando las palabras "salvar y redimir" en este doble sentido, aplicándolas tanto al comienzo como a la consumación de la nueva vida. El último acto, en Romanos 8:23 , lo llama "la redención del cuerpo". Esto restablecerá al hombre en la integridad de su doble ser como hijo de Dios.
De ahí que nuestra redención corporal se llame allí una "adopción". Porque así como Jesucristo por Su resurrección fue señalado (o instaurado) como "Hijo de Dios en poder", Romanos 1:4 no será de otra manera con Sus muchos hermanos. Su reaparición en el nuevo "cuerpo de gloria" será una "revelación" al universo "de los hijos de Dios".
Pero esta última redención, o más bien este último acto de la única redención, como el primero, es por la sangre de la cruz. Cristo ha llevado por nosotros en su muerte toda la pena del pecado; la remisión de esa pena nos llega en dos etapas distintas. La sombra de la muerte se quita de nuestro espíritu ahora, en el momento del perdón. Pero por razones de disciplina permanece descansando sobre nuestro cuerpo.
La muerte es usurpadora e intrusa en los límites de la herencia de Dios. Prácticamente y en principio, está abolido; pero no en efecto. "Los rescataré del poder del sepulcro", dijo el Señor de Su Israel, con un significado más profundo de lo que Su profeta conocía. Cuando se haga eso, entonces Dios habrá redimido, de hecho, esas posesiones en la humanidad que Él tanto valora, que para su recuperación no perdonó a Su Hijo.
Mientras la mortalidad nos aflija, Dios no puede estar satisfecho por nuestra cuenta. Sus hijos están sufriendo y torturados; Su pueblo llora bajo la opresión del enemigo. Suspiran, y la creación con ellos, bajo el tabernáculo de la carne, pesado y débil, este cuerpo de nuestra humillación por el cual clama la tumba hambrienta. El nuevo estado de Dios en nosotros todavía está cargado con las responsabilidades en las que nos involucró el pecado de la raza, con los "males de los que la carne es heredera.
"Pero esta hipoteca, que llamamos, con un eufemismo conmovedor," la deuda de la naturaleza ", finalmente será cancelada. Pronto seremos libres para siempre de la ley del pecado y de la muerte." Y los redimidos del Señor volverán. y vendrán con cánticos a Sion, y gozo eterno estará sobre sus cabezas; alcanzarán alegría y gozo, y huirán la tristeza y el gemido ".
Para Dios, mientras mira a los hombres, el sello de su Espíritu en sus corazones anticipa esta emancipación completa. Ya ve en el espíritu redimido de Sus hijos lo que se manifestará en su gloriosa forma celestial. La misma señal es para nosotros como creyentes las "arras de nuestra herencia". Nótese que en este punto el apóstol deja caer el "tú" por el cual ha distinguido en varias oraciones entre hermanos judíos y gentiles.
Los identifica consigo mismo y habla de "nuestra herencia". Esta repentina reanudación de la primera persona, la autoafirmación de la conciencia filial en el escritor rompiendo el orden gramatical, es un rasgo fino del estilo paulino.
Arrhabon, el "serio" ("centavo de sujeción"), es una palabra fenicia del mercado, que pasó al griego y al latín, un monumento de los atrevidos pioneros del comercio mediterráneo. Denota la parte del precio dado por un comprador al hacer un trato, o del salario dado por el arrendatario al celebrar un contrato de servicio, a modo de garantía de que se obtendrá la suma estipulada. Tal promesa de pago futuro es al mismo tiempo un vínculo entre los interesados, comprometiendo a cada uno con su parte en la transacción.
La prenda es el sello y algo más. Es una entrega, una "muestra en especie", un anticipo de la fiesta que se avecina. En el pasaje paralelo, Romanos 8:23 , el mismo fervor se llama "las primicias del Espíritu". Lo que la gavilla más temprana es para la cosecha, que la entrada del Espíritu de Dios en un alma humana es para la gloria de su salvación final. La santidad, la alegría, el sentido de la vida recuperada es el mismo en especie entonces y ahora, difiriendo sólo en grado y expresión.
San Pablo ya ha hablado dos veces del "fervor del Espíritu", en 2 Corintios 1:22 ; 2 Corintios 5:5 , donde cita este testimonio interior para asegurarnos, en primera instancia, que Dios nos cumplirá sus promesas, "cuantas sean las que sean"; y en el segundo, que nuestra naturaleza mortal será "absorbida por la vida", asimilada al espíritu viviente al que pertenece, y que "Dios nos ha forjado para esto mismo.
"Estos dichos anteriores explican el significado del apóstol aquí. Dios nos ha hecho Sus hijos, de acuerdo con Su propósito formado en las profundidades de la eternidad (ver. 5). Como hijos, somos Sus herederos en comunión con Cristo, y ya hemos recibido ricas bendiciones de esta herencia (vers. 11), pero la parte más rica de ella, incluida la que concierne a la forma corporal de nuestra vida, aún no se ha redimido, a pesar de que se ha pagado el precio de su redención.
Para esto esperamos hasta el tiempo señalado por el Padre, el tiempo en que Él reclamará Su herencia en nosotros y nos dará plena posesión de nuestra herencia en Cristo. No esperamos, como lo hicieron los santos de épocas pasadas, ignorantes del propósito del Padre para nuestra suerte futura. "La vida y la inmortalidad se revelan a través del evangelio". Vemos más allá del abismo de la muerte. Disfrutamos en el testimonio del Espíritu Santo el anticipo de una vida eterna y gloriosa para todos los hijos de Dios; no, la promesa de que el reino del mal y la muerte terminará en todo el universo.
Con esta esperanza en sus corazones, los lectores del apóstol una vez más se unen triunfalmente al estribillo: "Para alabanza de su gloria".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ephesians-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Efesios 1:1, Efesios 1:2
DIRECCION Y SALUDO.
Efesios 1:1
Pablo un apóstol de Cristo Jesús. El único pero suficiente reclamo de Pablo sobre los efesios es su relación con Cristo: él es el apóstol de Cristo, no solo como lo envió él, sino también como perteneciente a él; en otro lugar su sirviente o siervo. No reclama su atención sobre la base de su gran experiencia en el evangelio, su profundo estudio de él, o incluso sus dones, sino que simplemente se basa en su ser el apóstol de Cristo; reconociendo así a Cristo como la única Cabeza de la Iglesia, y fuente de autoridad en ella. Por la voluntad de Dios. La Primera Persona de la Trinidad, la Fuente de Dios, no solo ha ideado todo el esquema de la misericordia, sino que también ha planeado los arreglos subordinados mediante los cuales se lleva a cabo; así fue por su voluntad que Pablo ocupó el cargo de apóstol de Cristo (ver Gálatas 1:1; Hechos 26:7; Gálatas 1:11, Gálatas 1:12). Su autoridad y su dignidad como apóstol son, por lo tanto, lo más elevado que puede ser: "El que te oye, me oye a mí". A los santos que están en Éfeso, y a los fieles en Cristo Jesús. Esta designación se expande en los versos que siguen inmediatamente. "Santos" significa apartados para Dios y, como resultado de ello, personas puras y santas; "fiel" es equivalente a "creyentes"; mientras que "en Cristo Jesús" denota la Fuente de su vida, el elemento en el que vivieron, la Vid en la que fueron injertados. Tales personas eran el corazón y el núcleo de la Iglesia, aunque otros podrían pertenecer a ella. En el fervor de su héroe de saludos y en otros lugares, Paul parece ver solo a los miembros espirituales genuinos de la Iglesia; aunque después puede indicar que no todos son tales (ver Filipenses 3:15). Con respecto a la cláusula, "que están en Éfeso", vea Introducción.
Efesios 1:2
Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Como en la mayoría de las epístolas de Pablo, "gracia" es virtualmente la primera palabra y la última ( Efesios 6:24), equivalente a la misericordia libre e inmerecida en todas sus múltiples formas y manifestaciones. Esta epístola está tan llena del tema que se ha llamado "La epístola de la gracia". El apóstol hace hincapié más en él que incluso en la Epístola a los romanos, y con un sentido más jubiloso de su riqueza y suficiencia. La paz se une con la gracia; son como madre e hija, o como hermanas gemelas. La gracia es el único fundamento de la verdadera paz, ya sea paz con Dios, paz de conciencia, descanso y satisfacción del alma, o paz hacia nuestros semejantes. La fuente de la gracia y la paz es "Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo". Los dos siempre están en aposición como la Fuente de bendición, nunca en oposición. La noción es eminentemente bíblica de que el Padre personalmente ardió de ira hasta que el Hijo se apresuró a apaciguar; ambos están en hermosa armonía en el esquema de la gracia. "Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito", etc.
Efesios 1:3
GRACIAS POR SU DIVINA ORDENACIÓN A LAS BENDICIONES DE LA GRACIA. En este himno glorioso, en el que el apóstol, rastreando todo hasta la Fuente Divina, enumera los gloriosos privilegios de la Iglesia y bendice a Dios por ellos, él primero ( Efesios 1:3) establece sumariamente el terreno de la acción de gracias, expandiéndolo con plenitud brillante en Efesios 1:4.
Efesios 1:3
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha bendecido con toda bendición del Espíritu, en lugares celestiales en Cristo. Aquí tenemos (1) el Autor de nuestras bendiciones, (2) su naturaleza y esfera; (3) el Medio a través del cual los tenemos.
1. El autor es "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo". Jesús llamó a Dios su Dios y su Padre ( Juan 20:17) en virtud del estado de sujeción a él en el que, como Hijo del hombre, se había colocado voluntariamente. En este aspecto y relación con Cristo, Dios está aquí agradecido porque nos ha bendecido en él.
2. Ἐν πασῄ εὐλογὶᾳ πνευματικῇ: no solo espiritual en lugar de material, sino según lo aplicado por el Espíritu Santo, el oficio de la tercera persona es poner las cosas divinas en contacto real con las almas humanas, para aplicarnos las bendiciones compradas por Cristo ; cuyas bendiciones son ἐν τοῖς ἐπουρανίοις, en lugares celestiales. Pertenecen al reino celestial; son, por lo tanto, lo más alto que podemos alcanzar. La expresión aparece tres veces y con el mismo significado.
3. Εν Χριστᾷ. El médium o mediador a través del cual vienen es Cristo; no son fruto de la mera recompensa natural de Dios, sino de su recompensa redentora, fruto de la obra mediadora de Jesucristo. Por lo tanto, en este resumen, reconocemos lo que es eminentemente característico de esta Epístola: la doctrina de la Trinidad y la función de cada Persona en la obra de la redención. Ninguna otra escritura del Nuevo Testamento está tan impregnada de la doctrina de la Trinidad. Los tres grandes temas de la Epístola se considerarán en relación con las tres Personas de la Trinidad. Así:
1. Origen y fundamento de la Iglesia, referido al consejo eterno y al buen placer del Padre.
2. El nacimiento real o la existencia de la Iglesia con todos sus privilegios, a la gracia expiatoria y al mérito del Hijo.
3. La transformación de la Iglesia, la realización de su fin o propósito, en su santidad y gloria finales, a la gracia santificante del Espíritu Santo. Esto arroja luz sobre la expresión, "toda bendición"; incluye
(1) todo lo que el Padre puede otorgar; (2) todo lo que el Hijo puede proporcionar; (3) todo lo que el Espíritu puede aplicar.
Los recursos de las tres personas conspiran para bendecir a la Iglesia. En los versos que siguen, la Primera Persona es prominente en Efesios 1:4; el segundo se introduce en Efesios 1:6; y el tercero en Efesios 1:13, Efesios 1:14. Pero todo a través de la Primera Persona es el gran Poder director.
Efesios 1:4
Incluso cuando nos eligió en él antes de la fundación del mundo; literalmente, nos eligió o nos seleccionó (ἐξελέξατο) para sí mismo (voz media). El Padre eligió a los herederos de la salvación, seleccionó a los que debían ser resucitados de entre los muertos ( Efesios 2:1) y salvados, los eligieron en Cristo, en conexión con su trabajo y oficio como Mediador, dándoles volver a decretarlo ( Juan 17:11, Juan 17:12); no después de que el hombre fue creado, ni después de que el hombre había caído, sino "antes de la fundación del mundo". Estamos aquí cara a cara con un profundo misterio. Incluso antes de que se fundara el mundo, la humanidad se presentó a Dios como perdida; El trabajo de redención fue planeado y sus detalles arreglados desde toda la eternidad. Ante semejante misterio nos toca quitarnos los zapatos y hacer reverencias con reverencia ante él, cuyos "juicios son inescrutables y sus formas de descubrirlo". Que debemos ser santos y sin culpa delante de él en el amor. Obviamente, este es el diseño del acto de elección de Dios; εἷναι ἡμᾶς no puede denotar el terreno, sino el propósito de la elección. Dios no eligió algunos porque previó su santidad, sino para que se volvieran "santos y sin culpa". Estos dos términos denotan los lados positivo y negativo de la pureza: santo: poseedor de todos los frutos del Espíritu ( Gálatas 5:22, Gálatas 5:23); sin culpa ni mancha, marcada por ninguna mancha o imperfección (ver Efesios 5:27). Los términos no denotan justificación, sino una condición de santificación que implica una justificación ya otorgada, pero va más allá; nuestra justificación es un paso hacia nuestra completa santificación final. Esta renovación "ante él" debe ser tal que tenga el escrutinio de su ojo; por lo tanto, no es externo o superficial simplemente, sino que llega al corazón y centro de nuestra naturaleza ( 1 Samuel 16:7). La expresión denota además cómo es de la misma naturaleza y gloria de la nueva vida que se gastará en la presencia de Dios, nuestras almas floreciendo en la preciosa luz del sol que irradia desde allí. Porque, cuando se renueva, no volamos de su presencia como Adán ( Génesis 3:8), sino que nos deleitamos en él (Salmo 42:1; Salmo 63:1). El miedo se convierte en amor ( 1 Juan 4:18); Se restaura la relación amorosa entre nosotros y Dios. Se ha discutido mucho si las palabras ἐν ἀγάπῃ deben interpretarse con el cuarto verso o con προορίσας en el quinto. El peso de la autoridad parece favorecer a este último; pero preferimos la construcción que se da tanto en la Versión Autorizada como en la Revisada, primero, porque si ἐν ἐγάπῃ calificaba προορίσας, vendría más naturalmente después de eso; y segundo, porque el alcance del pasaje, el tren del pensamiento del apóstol, parece requerir que mantengamos ἐν ἀγάπῃ en Efesios 1:4. Nunca podríamos llegar a ser santos y sin mancha ante Dios a menos que se restablecieran las relaciones amorosas entre nosotros (comp. Efesios 3:17, "Enraizados y arraigados en el amor"). El espíritu de amor, confianza, admiración, dirigido a Dios, ayuda a nuestra completa santificación: nos transforma en la misma imagen ( 2 Corintios 3:18).
Efesios 1:5
Habiéndonos predestinado (o predestinado) a la adopción por medio de Jesucristo para sí mismo. La misma idea se denota por προορίσας en este verso y ἐξελέξατο en Efesios 1:3, pero mientras que en ξελέξατο la idea de la selección de entre otros es prominente, en προορίσας la fase especial de pensamiento es la del tiempo, πρὸ, antes — antes de la fundación del mundo. Ambos denotan el ejercicio de la soberanía divina. En Efesios 1:4 tenemos el propósito final del decreto de Dios de toda la santificación de los elegidos; aquí, en Efesios 1:5, encontramos uno de los pasos intermedios del proceso: la adopción. La razón del apóstol para hablar de la adopción en este lugar, y de la justificación después, es que ser malo solo se refiere a la restauración de una relación de sabiduría entre nosotros y Dios como conectada con nuestra santificación completa; por lo tanto, era natural para él traer nuestra adopción como el acto predeterminado en el que se forma esta relación amorosa. Nuestra obediencia no es la obediencia forzada de los siervos, sino la obediencia amorosa de los hijos. La adopción implica más que el sentimiento: una relación legal real con Dios como sus hijos ( Romanos 8:17). La adopción es "por Jesucristo:" "Todos los que lo recibieron le dieron el derecho de convertirse en hijos de Dios" ( Juan 1:12). Y es εἰς αὐτὸν, hacia o dentro de sí mismo, lo que denota un movimiento hacia Dios que termina en unión con Él. Según el buen gusto de su voluntad. La primavera o el motivo de la selección es únicamente en Dios, no en el hombre. Es un acto de soberanía. Se ha discutido si "el buen placer de su voluntad" es equivalente a benevolentia o bene placitum. Los pasajes paralelos como Mateo 11:26 y Lucas 10:21 nos llevan a preferir el último. La idea de amabilidad no está excluida, pero no es lo que se afirma. La amabilidad siempre está involucrada en la voluntad Divina; pero el punto aquí es simplemente que a Dios le agradaba elegir y ordenar a los creyentes efesios al privilegio de la adopción por medio de Jesucristo. Esto se presenta como un motivo de alabanza, una razón para bendecir a Dios. La soberanía divina no se presenta en las Escrituras a los buscadores, sino a los buscadores. Es apta para avergonzar a los que buscan; y, en consecuencia, el aspecto del carácter de Dios que se les presenta es su buena voluntad para con los hombres, su ofrecimiento gratuito de misericordia: "Mírame y sé salvo". "Al que viene a mí no lo echaré de ninguna manera". Pero es motivo de acción de gracias a quienes aceptaron la oferta; ven que antes de la fundación del mundo, Dios los escogió en Cristo. ¡Qué interés debe haber tenido en ellos, y cuán completamente pueden confiar en que termine el trabajo que ha comenzado! La soberanía divina, la responsabilidad humana y la oferta de misericordia gratuita y universal se encuentran en la Escritura y, aunque no podemos armonizarlos con nuestra lógica, todos debemos tener un lugar en nuestras mentes.
Efesios 1:6
Para alabanza de la gloria de su gracia; con vistas a alabar la gloria de su gracia. El propósito de la gracia quoad al hombre, es hacerlo perfectamente santo; Quoad Dios, es dar al universo una concepción correcta de su gracia, y extraer tributos de alabanza correspondientes. Es para mostrar que la gracia divina no es un atributo débil y superficial, sino uno de gloriosas riquezas, que merece alabanzas infinitas. La idea de la riqueza, plenitud, abundancia, de la gracia de Dios es prominente en toda la Epístola. Dios desea llamar la atención, no solo sobre este atributo, sino también sobre lo ilimitado que es, para atraer el amor y la confianza de sus criaturas hacia sí mismo e inspirarlos con el deseo de imitarlo (comp. Mateo 18:21). En donde abundó hacia nosotros en el Amado. Aquí se encuentran dos pequeñas dificultades: una en el texto y la otra en la interpretación. Después de χάριτος αὐτοῦ, algunas copias leen ἐν ᾗ, otras ηης. AV. sigue al primero; R.V. el último. Χαριτόω generalmente significa otorgar gracia; a veces, hacer gracia o belleza. El primero está más de acuerdo con el uso del Nuevo Testamento (Alford) y con el tenor del pasaje. La gloria de la gracia de la cual Dios desea crear una verdadera impresión no es una abstracción, no una gloria escondida en una región inaccesible de piedra, sino una gloria revelada, una gloria comunicada; se revela en la gracia en la que nos abundó, o que nos otorgó libremente, en el Amado. La gracia otorgada a los creyentes ejemplifica la cualidad gloriosa del atributo: sus gloriosas riquezas. La conexión de Dios con Cristo en el otorgamiento de esta gracia, y de los creyentes en la recepción de la misma, se observa nuevamente por el término notable, "en el Amado". Que la relación del Padre con Cristo fue de amor infinito es un hecho que nunca se perderá de vista. El hecho de haber constituido al Amado, el pariente y mediador de los pecadores, muestra las riquezas de la gloria de su gracia. "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo se calentará, con él también nos dará todas las cosas libremente?" Nuestra unión con el Amado, nuestra participación en todas las bendiciones de su compra, nuestro ser herederos de Dios y coherederos con Jesucristo, ilustra aún más las gloriosas riquezas de su gracia. "¡Mirad qué amor nos ha dado el Padre para que seamos llamados hijos de Dios!"
Efesios 1:7
En quien tenemos la redención a través de su sangre. Algunas de las bendiciones a las que se hace referencia en Efesios 1:3 ahora se especifican: comenzar con la redención (τὴν ἀπολύτρωσιν). El artículo lo hace enfático: la gran redención, la redención real, en comparación con la cual todas las redenciones de éter no son más que sombras. Es una redención a través de la sangre, por lo tanto, una propiciación o expiación adecuada, siendo la sangre siempre el emblema de la explicación. En Cristo, o en unión con Cristo, tenemos o tenemos esta bendición; no es meramente existente, es nuestro, estamos en él por fe: no es un privilegio del futuro simplemente, sino también del presente. Incluso el perdón de nuestros pecados. Αφεσιν denota liberación, separación de todas las consecuencias de nuestras transgresiones; equivalente a Salmo 103:12, "Tan lejos como el este es del oeste, hasta ahora ha quitado nuestras transgresiones de nosotros". Según las riquezas de su gracia. La integridad del perdón, su otorgamiento listo ahora, la seguridad de que continúe en el futuro, y cualidades similares muestran la riqueza de su gracia (comp. Mateo 18:27; Lucas 7:42, Lucas 7:47).
Efesios 1:8
Lo cual hizo abundar hacia nosotros con toda sabiduría y prudencia. Esta representación del R.V. es mejor que el AV, "en el que ha abundado", porque ἧς antes de ἐπερίσσευσεν difícilmente puede ser puesto para el dativo; es genitivo por atracción para el acusativo. La sabiduría y la prudencia se refieren a Dios; no ha hecho que su gracia nos abunde de manera aleatoria, sino de una manera cuidadosamente regulada. Esto se explica más completamente después, en referencia a la ocultación de Dios por un tiempo de la universalidad de su gracia, pero manifestación de ella ahora. Algunos han encontrado una diferencia entre σοφία y φρονήσις, uno es sabiduría teórica y el otro práctico, o el uno intelectual y el otro moral; pero posiblemente pueden estar destinados simplemente a intensificar la idea: la altura de la sabiduría se muestra en la forma en que Dios hace que su gracia abunde hacia nosotros (comp. Romanos 11:33, "Oh, la profundidad de las riquezas de ambos la sabiduría y el conocimiento de Dios ").
Efesios 1:9
Habiéndonos dado a conocer el misterio de su voluntad. El amplio alcance de la gracia de Dios era un misterio, es decir, un consejo oculto, antes de que Cristo viniera y muriera, pero ahora se da a conocer. En esto, y no en el sentido moderno del misterio, la palabra μυστήριον es utilizada por Paul. Lo oculto y ahora revelado no era el evangelio, sino el propósito de Dios con referencia a sus límites o esfera (ver Efesios 3:6). Según su buen gusto que se propuso en sí mismo. Toda la fraseología denota que, en esta transacción, Dios no fue influenciado por ninguna consideración externa; toda la razón surgió desde adentro. La triple expresión resalta esto:
(1) según su buen gusto (ver Efesios 1:5);
(2) se propuso o formó un propósito;
(3) en sí mismo, sin ayuda extranjera, "¿Porque quién ha conocido la mente del Señor? ¿O quién ha sido su consejero?" ( Romanos 11:34).
Efesios 1:10
Con miras a la dispensación de la plenitud de los tiempos (o estaciones) ( Efesios 1:9 y Efesios 1:10 son una oración, que no debe dividirse). Esto parece denotar los tiempos del evangelio en general; no, como en Gálatas 4:4, el tiempo particular del advenimiento de Cristo; la οἰκονομία, o economía, del evangelio es aquella durante la cual, en sus períodos sucesivos, todos los esquemas de Dios deben madurar o madurar, y ser cumplidos. Reunir bajo una sola cabeza todas las cosas en Cristo. Ἀνακεφαλαιώσασθαι es una palabra de cierta dificultad. Es cierto que se deriva de κεφάλαιον, no de κεφαλή: por lo tanto, algunos han pensado que no incluye la idea de liderazgo; pero la relación de κεφάλαιον, con κεφαλή es tan cercana que difícilmente puede ser. La palabra expresa el propósito divino, lo que Dios προέθετο, que era restaurar en Cristo una unidad perdida, reunir elementos desunidos, a saber. todas las cosas, ya sean cosas en el cielo o cosas en la tierra. Aquí no hay indicios de una restauración universal. Tal noción estaría en contradicción fiat con la doctrina de la elección divina, que domina todo el pasaje. El propósito de Dios es formar un reino unido, formado por los no caídos y los restaurados, los no caídos en el cielo y los restaurados en la tierra, y reunir todo este cuerpo bajo Cristo como su Cabeza (ver Efesios 3:15 ) No podemos decir que este propósito se haya efectuado completamente todavía; pero las cosas se están moviendo hacia eso, y un día se realizará completamente. "El que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas" ( Apocalipsis 21:5).
Efesios 1:11
Incluso en él, en quien llevamos también hizo su herencia. Esta es la representación literal de ἐκληρώθημεν, y es más expresiva que la AV, "en quien también hemos obtenido una herencia". Dios que nos toma por su propia herencia implica más que obtener una herencia de Dios (ver Deuteronomio 4:20, "El Señor te ha tomado ... para que seas para él un pueblo de herencia"). Está implícito que Dios protegerá, cuidará, mejorará y disfrutará su propia herencia; él estará mucho con ellos y hará todo lo que sea necesario para ellos. Antiguamente la herencia de Dios era solo Israel; Pero ahora es mucho más amplio. Todo lo que Dios fue para Israel de antaño lo será para su Iglesia ahora. Haber sido predestinado de acuerdo con el propósito. La razón por la cual se repite la referencia a la predestinación es para mostrar que este nuevo privilegio de toda la Iglesia como herencia de Dios no es un beneficio fortuito, sino el resultado de la preordenación deliberada y eterna de Dios; descansa, por lo tanto, sobre una base inamovible. Del que obra todas las cosas según el consejo de su voluntad. La predestinación no es una excepción a la manera usual de trabajar de Dios; él trabaja, o resuelve (ἐνεργοῦτος) todas las cosas con el mismo principio, de acuerdo con la decisión a la que llega su voluntad. Cuando pensamos en la voluntad soberana de Dios como determinante de todas las cosas, y en particular determinando quién será su herencia, debemos recordar cuán diferente está constituida la voluntad de un Ser infinitamente santo de la de las criaturas frágiles y caídas. La voluntad de la criatura caída es a menudo caprichosa, el resultado de algún fenómeno o fantasía; a menudo, también, es el resultado del orgullo, la avaricia, el afecto sensual o algún otro sentimiento malvado; pero la voluntad de Dios es la expresión de sus infinitas perfecciones, y siempre debe ser infinitamente santa, sabia y buena. La voluntad en el hombre es completamente diferente de la voluntad en Dios; pero el retroceso que a menudo tenemos de la doctrina de que Dios hace todas las cosas de su mero bene placitum, o de acuerdo con el consejo de su propia voluntad, surge de una tendencia a atribuir a su voluntad el capricho que es cierto solo para nosotros.
Efesios 1:12
Que debemos ser para alabanza de su gloria, nosotros que antes habíamos esperado en Cristo. El "nosotros" que hasta ahora se ha aplicado a toda la Iglesia, judía y gentil, comienza a tener una referencia más limitada y a contrastar con "usted" en Efesios 1:13. El primer "nosotros" en este versículo abarca todo, como en la parte anterior del capítulo; el segundo (omitido en el A.V.) está condicionado por las siguientes palabras, y es aplicable a los cristianos judíos, quienes, a través de las promesas dadas a los padres, habían visto el día de Cristo lejos, y por lo tanto habían esperado en él. Esta referencia especial a ἡμᾶς es seguida inmediatamente por una referencia a ὑμεῖς.
Efesios 1:13
¿En quién también habéis oído la palabra de la verdad, las buenas nuevas de vuestra salvación? AV. tiene "en quien también confiaste", o esperaba, proporcionando un verbo de προηλπικότας en Efesios 1:13, pero sin el prefijo. Esto parece difícilmente natural, porque el prefijo πρὸ es característico y enfático en Efesios 1:12. Es mucho menos esfuerzo suministrar simplemente ἐστὲ, el punto importante es que ahora estás en él, en Cristo. Esta expresión, "en Cristo", es una de las bisagras de la Epístola; Ocurre casi sin número, denotando la unión vital íntima a través de la fe entre Cristo y su pueblo, como de los miembros de la cabeza, en virtud de los cuales no solo obtienen el beneficio de su expiación, sino que comparten sus influencias vitales. fe en el Hijo de Dios. Habiendo escuchado y recibido la verdad tal como es en Jesús, las buenas nuevas de salvación a través de un Jesús crucificado, se hicieron uno con él, tan libremente como lo hicieron los judíos creyentes, y con los mismos efectos bendecidos. Más que eso, en quien también habiendo creído, fueron sellados con el Espíritu Santo de la promesa; recibiendo así un nuevo terreno para el agradecimiento, una nueva prueba de las riquezas de la gracia de Dios. Muchos explican este sello del bautismo, que sin duda sella a Cristo y todas sus bendiciones a los creyentes. Pero aunque el sello del Espíritu Santo puede haberse dado en y con el bautismo, no es idéntico al bautismo. La impresión de esto está en parte dentro de los creyentes y en parte fuera. En el interior, es el resultado sentido de la obra del Espíritu Santo: el sentimiento de satisfacción y deleite en la obra y la persona de Cristo, de amor, confianza y alegría que fluye hacia Dios, y el deseo y el esfuerzo en todas las cosas para conformarse a su voluntad. Sin él, es el fruto del Espíritu, el hombre nuevo, creado en justicia y santidad según la imagen de Cristo. Dentro, el Espíritu da testimonio con sus espíritus; sin ella, la vida transformada corrobora el testimonio interno y se lo da al mundo. El primero nunca está completo sin el segundo, ni el segundo sin el primero. La historia espiritual de los creyentes se presenta así:
(1) escuchar la verdad;
(2) creer;
(3) ser sellado.
El Espíritu se llama el Espíritu de la promesa, porque a menudo se lo promete en el Antiguo Testamento ( Isaías 32:15; Ezequiel 36:20; Joel 3:1, etc.) .
Efesios 1:14
¿Quién es el ferviente de nuestra herencia? El don del Espíritu no es solo un sello, sino un fervor, primicia o entrega, una promesa que el resto seguirá. El sello del Espíritu no solo nos asegura la herencia completa por venir, sino que nos da una concepción correcta de su naturaleza. Nos muestra el tipo de provisión que Dios hace para aquellos a quienes toma como herencia, su gente peculiar. Es un cielo interior que el Espíritu les trae. "El reino de Dios no es carne y bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". La herencia completa consistirá en un corazón en plena simpatía con Dios, y en aquellas ocupaciones y alegrías, intelectuales y morales, que son más agradables a ese corazón. Hasta la redención de la posesión comprada. El hasta del A.V. no es textual, y no da la fuerza de εἰς, lo que implica que el fervor del Espíritu es una contribución al resultado descrito; tiende a darse cuenta de ello. "Redención" aquí no es del todo equivalente a "redención" en Efesios 1:7; porque allí es algo logrado, aquí es algo por venir. Es obvio que aquí el significado es la redención completa: la liberación completa y final de la herencia del Señor de todo pecado y tristeza, de todos los males y desórdenes de esta vida. El término περιποιήσις, traducido "posesión comprada", es inusual. Pero su parecido con περιούσιος, la representación de la Septuaginta para "un pueblo especial"; su uso por Peter, λαὸς περιποίησεως, "un pueblo peculiar"; el uso del verbo ἐκκλησίαν τοῦ Θεοῦ ἢν περιεποιήσατο διὰ τοῦ αἵματος αὐτου, "la Iglesia de Dios, que él ha comprado con su propia sangre;" - demuestre que debe considerarse en este lugar como una posesión especial, propia de Dios, cuya gloria final se presenta con tanta frecuencia a nuestros pensamientos en esta Epístola. Para alabanza de su gloria. Por tercera vez en este párrafo, se introducen estas palabras o similares. En este lugar, el significado preciso es que la consumación de la redención será el tributo más alto a la gloria de Dios; su infinita excelencia se manifestará maravillosamente de ese modo. Ni los hombres ni los ángeles están calificados para aprehender la gloriosa excelencia de Dios de manera abstracta; necesita ser revelado, exhibido en actos y operaciones. La enseñanza de este versículo es que se manifestará con un brillo triunfante en la redención final de la Iglesia, cuando los gemidos de la naturaleza lleguen a su fin, y la creación se libere de la esclavitud de la corrupción en "la gloriosa libertad de los hijos de Dios "( Romanos 8:21).
Efesios 1:15
ORACIÓN POR SU CRECIMIENTO ESPIRITUAL.
Efesios 1:15
Por lo tanto, yo también, habiendo escuchado de la fe entre ustedes en el Señor Jesús, y su amor que se extiende a todos los santos. El "por qué" hace referencia a su posición actual en gracia, descrita en los versículos que preceden: como habéis oído, creído, sellado y, por lo tanto, demostrado que estamos en la línea correcta, me aplico a promover tu progreso, a avanzar a las etapas superiores de la vida cristiana. Se hace especial mención de su fe y amor, como gracias cardinales cristianas, a las cuales el apóstol agrega esperanza en otras partes ( 1 Corintios 13:13; 1 Tesalonicenses 1:3; 2 Tesalonicenses 1:3) . La expresión literal, "fe entre ustedes" (καθ ὑμᾶς), indica que era una característica social marcada, pero quizás no universal; mientras que su amor no era meramente amabilidad general, sino un amor que abrazaba a los santos como tales, con una especial complacencia en ellos y dirigido a todos ellos. Si se le pregunta: ¿podría este conocimiento de la condición de sus corresponsales derivar de rumores ("haber escuchado") si la carta fue dirigida a los efesios, entre los cuales Pablo había vivido tanto tiempo, y cuya condición debió conocer por relaciones personales ( Hechos 19:10; Hechos 20:31)? Respondemos que, aunque obtuvo su primer conocido de una relación personal, pasaron algunos años desde que había estado en Éfeso, y el ἀκούσας se refiere a lo que había escuchado en el intervalo (ver Introducción).
Efesios 1:16
Deja de no darte las gracias por ti. Esta cláusula expresa la continuación de una acción anterior (el agradecimiento por ellos había comenzado antes de escuchar su fe y amor) desde los días, en resumen, de su relación personal. Notamos como una característica notable de la religión personal de Pablo, así como su cuidado pastoral, la frecuencia de su acción de gracias, lo que indica la prevalencia en él de un estado mental brillante y alegre, y tiende a aumentar y perpetuar el mismo. Constantemente reconocer la bondad de Dios en el pasado engendra una expectativa mayor de ella en el futuro. Haciéndote mención en mis oraciones. Esto parece adicional a su agradecimiento. "Oraciones" (προσευχῶν) se refiere más a súplica y súplica. Aunque agradecido por ellos, su corazón no estaba satisfecho con respecto a ellos; deseó que olvidaran las cosas que estaban detrás y que se acercaran a las anteriores. Las oraciones del apóstol por su carga espiritual son siempre notables. Son muy cortos, pero maravillosamente profundos y completos; muy rico y sublime en aspiración; poderosos en sus súplicas, ya sea expresa o implícita; y exhaustivo en la gama de bendiciones que imploran.
Efesios 1:17
Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria. Las invocaciones de Pablo, los términos por los cuales invoca a Dios, siempre son significativas, e incluyen una súplica por las bendiciones buscadas. Dios, como "el Dios de nuestro Señor Jesucristo", le dio el Espíritu Santo sin medida, y bien, por lo tanto, se le podría pedir y esperar que diera los dones del mismo Espíritu a aquellos que estaban "en él": uno con él como miembros de su cuerpo. Siendo también el "Padre de la gloria", y habiendo glorificado a Jesús, incluso después de su sufrimiento, con la gloria que tuvo con él antes de que el mundo comenzara, bien podría pedirle y esperar que glorifique a su pueblo también. Puede darte el Espíritu de sabiduría y revelación en el pleno conocimiento de él. El "Espíritu" aquí no es exclusivamente el Espíritu Santo ni el espíritu del hombre, sino la compleja idea del espíritu del hombre que habita y se mueve por el Espíritu de Dios (Alford). La sabiduría parece denotar el don general de la iluminación espiritual; revelación, capacidad de aprehender lo revelado, de percibir la deriva y el significado de lo que Dios da a conocer, para que pueda ser una verdadera revelación para nosotros (comp. Mateo 13:11). Ἐπιγνώσει es algo más que un mero γνώσει: pleno conocimiento de Cristo, lo que implica que es al conocernos mejor a Cristo cuando obtenemos el espíritu de sabiduría y revelación. Al tratar de conocer más a Cristo, estamos en la verdadera forma de obtener más información sobre todo lo que es Divino (crup. Juan 14:9). La importancia de buscar más conocimiento, incluso después de haber creído y establecido el Espíritu Santo, es evidente aquí; Un conocimiento creciente es la característica más saludable de la vida cristiana. "Crecer en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo ( 2 Pedro 3:18).
Efesios 1:18
Que tener los ojos de tu corazón iluminados. "Los ojos de tu corazón" es una expresión inusual, pero denota que para ver las cosas claramente se necesita, no solo lumen siccum, sino lumen madidum (para tomar prestados los términos de Lord Bacon), no solo claridad intelectual, sino susceptibilidad moral y calor: un movimiento del corazón y de la cabeza (compárese el estado opuesto, "ceguera del corazón", Efesios 4:18). Quizás sepan cuál es la esperanza de su vocación; la esperanza que te llama a apreciar. ¡La gloria que él te invita a esperar, cuando Cristo venga de nuevo, cuán seguro es y cuán excelente! ¡Cuán infinitamente supera toda la gloria terrenal! ¡Cómo deslumbra y satisface de inmediato el corazón! Y qué riquezas de la gloria de su herencia en los santos. Si los santos forman la herencia de Dios (ver Efesios 1:11), se puede preguntar ¿Dónde están las riquezas de la gloria de Dios en ellos? Pero no es necesario tomar el ἐν τοῖς ἁγίοις tan literalmente. Se puede representar "en referencia a los santos". Las riquezas de la gloria de su herencia en referencia a los santos son las riquezas de la gloria de sus privilegios como la herencia del Señor, o pueblo; es decir, sus privilegios son gloriosos. Pero esta gloria no es floja, limitada: es maravillosamente rica, plena, abundante. Dios da generosamente: da como Rey, da gloria a todo el pueblo de Cristo. "Cuando Cristo, quien es nuestra vida, aparecerá, entonces también apareceréis con él en gloria" ( Colosenses 3:4); "La gloria que me diste les he dado". La diferencia entre esta gloria y la gloria del éter es que la gloria humana a menudo se otorga injustamente, se desvanece con maravillosa rapidez; pero esta gloria es real y eterna. "Cuando aparezca el pastor principal, recibirás una corona de gloria que no se desvanece".
Efesios 1:19
Y qué grandeza de su poder hacia nosotros los que creemos. Aquí se presenta un nuevo objeto de conocimiento: el conocimiento de un poder que funciona en nosotros: un gran poder, un poder divino, un poder inmensamente grande. Toda la energía del Ser Divino se enciende en nuestra naturaleza débil y lánguida, vivificándola, purificándola y transformándola, haciéndola maravillosamente activa donde todo era debilidad antes, ya que la activación del vapor de repente despierta toda una masa de maquinaria inerte. . Cuando pensamos en la gloria de la herencia, nos sentimos no aptos para ella; nuestros corazones estrechos, temperamentos fríos, facultades débiles y dislocadas, ¿cómo pueden estar en lo cierto? Nuestro miedo se elimina cuando pensamos en la grandeza del poder Divino que obra en nosotros: el poder de Dios para transformarnos de modo que, "aunque tengamos lugar entre las ollas, seremos como las alas de una paloma cubierta de plata, y sus plumas con oro amarillo ". Según el funcionamiento de su poderoso poder. Ahora estamos provistos de un estándar y una muestra del poderoso poder que energiza a los creyentes se refiere a uno de sus mayores logros, para elevar nuestras concepciones de lo que es capaz de efectuar en nosotros. En los profetas encontramos un estímulo similar para el pueblo de Dios, en descripciones sublimes del poder todopoderoso del que estaba trabajando en ellos y para ellos ( Isaías 40:21, etc .; Isaías 45:7 , etc.)
Efesios 1:20
Lo que hizo en Cristo, cuando lo levantó de la muerte. El mismo poder que produjo el maravilloso milagro de la resurrección de Cristo ahora funciona en los corazones de los creyentes. Para apreciar esto, debemos tener en cuenta la plena doctrina del apóstol de la resurrección de Jesús, que abarca no solo la revivificación de su cuerpo muerto, sino la transformación de ese cuerpo en un cuerpo espiritual, y la constitución de Jesús un segundo Adán, quien debe transmitir o comunicar a la semilla espiritual de la Sra. un alma renovada y un cuerpo glorificado, ya que el primer Adán transmitió una naturaleza pecaminosa y un cuerpo corruptible a su semilla natural. El poder que logró todo esto ahora funciona en los creyentes, y seguramente puede trabajar en ellos, todos necesitaban una transformación. Y colóquelo a su propia mano derecha en los lugares celestiales, efectuando sobre él un cambio por igual repentino y maravilloso: de la cruz y la tumba al trono de gloria, de ser como un gusano y ningún hombre, para ser más alto que los reyes. de la tierra: Rey de reyes y Señor de señores. Con frecuencia se representa en las Escrituras que Jesús en el cielo está a la diestra de Dios. Debe haber un lugar en los cielos donde exista su cuerpo glorificado, en contacto inmediato con alguna manifestación de la gloria del Padre. Allí Stephen lo vio; de allí vino a encontrarse con Saúl camino a Damasco; y su promesa a su pueblo es Donde estoy, allí estaréis también ( Juan 14:3).
Efesios 1:21
Muy por encima de todo gobierno, poder, poder y dominio. Sin duda, se pueden encontrar tonos de significado separados para estas expresiones, pero el efecto principal de la acumulación es expandir y profundizar la idea del señorío universal de Cristo. Apenas se nos revela algo sobre las diversas órdenes de los poderes espirituales, no caídos y caídos; y las especulaciones sobre ellos en las que los Padres solían consentirse no tienen valor; pero lo que sea cierto de ellos, Cristo es exaltado muy por encima de todos ellos, muy por encima de toda criatura en la tierra, el cielo o el infierno. Y cada nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en lo que está por venir. La preeminencia de su Nombre es ser eterno. Nunca será eclipsado por ningún otro nombre, ni habrá un nombre digno de ser asociado con su Nombre. En la historia humana no encontramos ningún nombre que pueda combinarse adecuadamente con el de Cristo. En el mundo venidero, siempre brillará con una refulgencia no abordada. Se dice que todo esto exalta nuestro sentido del poder Divino que tanto levantó y exaltó al Dios-Hombre, Cristo Jesús, el mismo poder que todavía funciona en los creyentes.
Efesios 1:22
Y pon todas las cosas debajo de sus pies; Una expresión fuerte, figurativa, que denota alta soberanía. No se refiere simplemente a enemigos derrotados y arrestados, sino a toda la creación y su plenitud. Están tan completamente bajo Cristo y a su disposición como si estuvieran literalmente bajo sus pies. Como comandante militar, que procede incluso a través de su propio país, tiene el poder de requisar todo lo necesario para su ejército, y tratar con todas las propiedades que puedan ser necesarias para fines militares, por lo que Cristo tiene toda la creación a su disposición, animada e inanimada, hostil y amistoso. Y le dio la cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia. La exaltación de Cristo no es simplemente un honor conferido a sí mismo, sino que también tiene un propósito práctico definido; es para el beneficio de la Iglesia. Dios lo entregó a la Iglesia como Cabeza sobre todas las cosas. El don de Cristo a la Iglesia es el don de Aquel que tiene autoridad soberana sobre todas las cosas. La subordinación oficial de Cristo al Padre se reconoce a lo largo de este notable pasaje. Entonces, en Filipenses, aunque él estaba "en la forma de Dios, y pensaba que no era un robo ser igual a Dios, no se hizo famoso, asumió la forma de un siervo y fue hecho a semejanza de los hombres ". Es este Jesús, en la forma de un siervo y en la semejanza de los hombres, que ahora es la Cabeza sobre todas las cosas, y como tal, dado por el Padre a la Iglesia. Con semejante Cabeza, ¿a qué debe temer la Iglesia y qué puede desear?
Efesios 1:23
Cual es su cuerpo. La Iglesia es el cuerpo de Cristo en un sentido real aunque espiritual. Él es la cabeza, su gente los miembros; él la vid, ellos las ramas. Él habita en la Iglesia como la vida habita en un cuerpo vivo. Lo llena con su vida, lo repone con su fuerza, lo alimenta con su cuerpo y sangre, lo embellece con su belleza, lo calma con su paz, lo ilumina con su santidad y finalmente lo glorifica con su gloria. Todas las cosas le son entregadas al Padre; y todo lo que tiene lo tiene para la Iglesia: "Mi amado es mío y yo soy suyo". La plenitud del que todo lo llena. La estructura gramatical de las palabras nos llevaría a interpretar la "plenitud" con "la Iglesia" y a considerar a la Iglesia como el πλήρωμα de Cristo. Algunos se oponen a esto, ya que, de hecho, la Iglesia a menudo está muy vacía y, por lo tanto, no merece el término "plenitud". Pero no significa que la Iglesia haya recibido toda la plenitud del que llena todo, sino que ella está en el curso de recibirla. La Iglesia en la tierra es un cuerpo en constante cambio, que perpetuamente recibe nuevos miembros, que al principio están vacíos; de modo que siempre debe estar en este estado en el curso del llenado, nunca lleno. Está en el curso de ser llenado con todas las cosas Divinas, con todos los tesoros del cielo. A medida que las celdas vacías del panal se llenan con las dulces esencias de las flores, los vasos vacíos de la Iglesia se llenan con los gloriosos tesoros de Dios; o, a medida que los tribunales y compartimentos de una gran exposición internacional se llenan con los productos más selectos de las tierras, la Iglesia se llena con la obra de la gracia de Dios. Cuando la Iglesia esté completa, será una representación de la plenitud de Dios; Todo lo que Dios pueda comunicar a los hombres se manifestará en la Iglesia. Porque aquel cuya plenitud es la Iglesia, es el que llena todo, o llena todo con todos. Posee todas las cosas y llena todo el espacio con todas las cosas. Llena el océano con agua, el mundo orgánico con vida, el firmamento con estrellas, toda la creación con formas innumerables, hermosas y útiles. Así también él llena la Iglesia. Así concluye apropiadamente este capítulo, comenzando ( Efesios 1:3) con acción de gracias al que había bendecido a los efesios con toda bendición del Espíritu en Cristo Jesús, y ahora terminando con una imagen sublime del Infinito llenando la Iglesia con estas bendiciones divinas de las tiendas infinitas del reino de los cielos. Así vemos la calidad de la riqueza, la exuberancia, la abundancia desbordante que se atribuye tan claramente en esta Epístola a la gracia de Dios (comp. Salmo 36:8; Salmo 103:3; Mateo 5:3, etc.).
HOMILÉTICA
Efesios 1:1, Efesios 1:2
Dirección y saludo.
Carácter y alcance de la Epístola en su conjunto (ver Introducción); circunstancias del escritor; tono jubiloso de la epístola; cordialidad de la Iglesia de Efeso.
I. El escritor habla con autoridad. Él es un "apóstol", enviado y comisionado directamente por Cristo, y que actúa en su nombre, un verdadero embajador del Señor de la gloria.
II Él ocupa este cargo "por la voluntad de Dios"; no sigue un curso irregular ni meramente voluntario sin la aprobación del Gobernador supremo, sino que actúa por voluntad de Dios.
III. La Iglesia es una sociedad de "santos" y "fieles" o creyentes "en Cristo Jesús". Si queremos estos atributos, podemos ser de Israel, pero no somos Israel.
IV. Las bendiciones divinas se invocan y se acercan a la Iglesia, a saber.
(1) gracia (ver Exposición);
(2) paz; ambos tienen su única fuente de pecadores en Dios y en Cristo.
Este saludo es más que un deseo piadoso o incluso una oración; las bendiciones son llevadas a la puerta de todos. A ellos les corresponde recibirlos o no. "¡Se te dicen cosas gloriosas, oh ciudad de Dios!" Las bendiciones que se acercan son muy preciosas, porque Dios en Cristo con toda su plenitud está allí. Tengamos cuidado de jugar con la oferta. Abramos la puerta y demos la bienvenida al Señor de la gracia y la paz.
Efesios 1:3
La acción de gracias.
La condición de los creyentes está preparada para excitar las más profundas emociones de gratitud y alabanza en todos los que los conocen. Los motivos de este agradecimiento son:
I. RESUMEN INDICADO. ( Efesios 1:3.) (Para un discurso general sobre este texto, vea Exposición).
II ESTADO EN DETALLE. ( Efesios 1:4.) Los principales elementos de bendición son:
1. Santidad e inocencia en el amor, asegurada por la elección eterna de Dios ( Efesios 1:4).
2. Adopción, asegurada de la misma manera ( Efesios 1:5).
3. Aceptación en el Amado ( Efesios 1:6).
4. Redención a través de la sangre de Cristo, especialmente el perdón de los pecados ( Efesios 1:7).
5. Abundancia de gracia, regulada por la sabiduría y el conocimiento ( Efesios 1:8).
6. Iluminación en el misterio de la voluntad de Dios en cuanto a los gentiles ( Efesios 1:9).
7. Especialmente, el conocimiento de Jesucristo como el Centro o Cabeza predestinado de todas las cosas ( Efesios 1:10).
8. La comunión con Cristo en el disfrute y el propósito de su herencia ( Efesios 1:11, Efesios 1:12).
9. El sello del Espíritu Santo, o fervor de nuestra herencia, la promesa y la seguridad de la gloria eterna. Observen las alusiones constantes a la gloria de la gracia de Dios, las riquezas de su gracia, la abundancia de su gracia, las riquezas de su gloria; La munificencia de Dios. Es la estrechez de nuestros corazones lo que no aceptará esta generosidad ilimitada.
Efesios 1:5
Adopción.
I. En cierto sentido, todos los hombres son hijos de Dios (Ma Efesios 2:10); es decir, Dios tiene un interés paternal en ellos y anhela hacia ellos. Pero los pecadores han perdido los derechos y la posición de los hijos; son como el hijo pródigo, "no digno de ser llamado tu hijo". Por lo tanto, no tienen derecho a Dios. No, son "hijos de la ira" ( Efesios 2:3).
II La filiación en la familia de Dios es para los pecadores solo el fruto de la adopción. La adopción es únicamente por gracia, a través de Jesucristo. Es el resultado de la predestinación divina. Pertenece solo a "todos los que lo reciben" ( Juan 1:12). Es el fruto de la unidad espiritual con Cristo. Cuando estamos unidos por fe al Hijo eterno de Dios, nos convertimos, en un sentido inferior, en hijos de Dios.
III. La filiación tiene muchos privilegios; paralela entre naturaleza y gracia. Los hijos tienen derecho a una provisión debida, a protección y refugio, a educación y capacitación; comparten la casa de su padre; obtienen el beneficio de su experiencia, sabiduría, consejo; ellos disfrutan de su compañerismo y son moldeados por su ejemplo e influencia.
IV. La filiación tiene muchos deberes: obediencia, honor, confianza; gratitud, complacencia, afecto; cooperación con el padre en sus diseños y objetivos.
V. En Cristo, la filiación es indisoluble y eterna.
Efesios 1:7
Redención.
"En quien tenemos la redención a través de su sangre, incluso el perdón de nuestros pecados".
I. Lo que los hombres necesitan es más que instrucción, educación o una influencia elevada. Están en pecado: condenados, esclavizados y desordenados; en los grilletes de un hombre fuerte armado, y se necesita uno más fuerte para desarmarlo y estropear su casa. En una palabra, necesitan la redención del pecado.
II Lo que el evangelio anuncia especialmente es tal redención. Cristo vino, no solo para iluminar, elevar o mejorar, sino para redimir. Llegó a lidiar con el pecado en todas sus orientaciones y resultados.
III. Esta redención fue consumada por el derramamiento de la sangre de Cristo. Jesús murió como sacrificio o propiciación por el pecado. Vino por agua y por sangre, no solo por agua. Su sangre "nos limpia de todo pecado"; Su Espíritu renueva el alma. Calvin dice que la sangre representaba la expiación, la ablución del agua. El lado de Cristo, dice, era la fuente de nuestros sacramentos.
IV. El perdón de los pecados es un elemento fundamental de esta redención. El evangelio de Cristo es un evangelio de perdón. El pecado se borra libremente a través del mérito de Cristo. No necesitamos nada más que perdón, y no debemos descansar hasta que lo tengamos.
V. Todo esto debe disfrutarse en unión con Cristo. "En quien" tenemos redención. Así, la unión con Cristo es el punto de inflexión de toda bendición.
Efesios 1:10
Cristo la cabeza de todos.
"Reunir bajo una sola cabeza todas las cosas en Cristo". La unidad es una característica de las obras de Dios. Unidad del sistema solar, las estrellas, los cielos. En el mundo moral y espiritual hay diversas órdenes de ser sagrado. Para nosotros solo se conocen dos: ángeles y hombres. Pero puede haber muchos más. Todo esto es el propósito de Dios para formar una sola economía. Jesucristo es el centro de este gran plan. Tenemos algunas vislumbres de esto en el Apocalipsis. Además de innumerables ángeles, "toda criatura que está en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y todo lo que está en ellos, escuché decir," etc. ( Apocalipsis 5:13). Esto no implica que no habrá nada fuera de esta gloriosa hueste de seres santos; porque el Apocalipsis afirma lo contrario.
I. Este tema nos da una concepción exaltada del lugar de honor que ocupará Cristo en la eternidad. Como fue su humillación, así será su gloria.
II Nos da también una concepción exaltada de la gloria y la dignidad de todos los verdaderos creyentes. ¡Cuán gloriosa la comunión de tal orden de seres! ¡Qué insignificantes son los honores de la tierra, por los cuales los hombres trabajan tan duro!
Efesios 1:13, Efesios 1:14
El sello del Espíritu y el fervor de la herencia.
I. EL ESPÍRITU ES EL SELLO POR EL CUAL LOS CREYENTES SON CONOCIDOS COMO DIOS.
1. En sus operaciones internas en sus corazones.
(1) Revelando a ellos la suficiencia del Salvador.
(2) Permitiéndoles cerrar de todo corazón con sus ofertas.
(3) Satisfaciéndolos con Cristo y sus bendiciones.
(4) Sacar sus corazones con amor, confianza y alegre obediencia.
(5) Conformando sus voluntades y afectos a la voluntad de Dios.
2. En los efectos externos de su trabajo.
(1) Generalmente, en contraste con su vida anterior.
(2) En su renovación en conocimiento, justicia y santidad.
(3) En sus puntos específicos de semejanza con Cristo.
(4) En su interés activo en la obra y el reino de Cristo.
(5) En su visible maduración para el cielo.
II EL ESPÍRITU TAMBIÉN ES EL PRINCIPIO DE LA HERENCIA. El cielo es una condición más que una localidad. El cielo es traído a los hombres antes de que sean traídos al cielo. La renovación del alma es el comienzo del cielo. Es, pues, las primicias de su herencia. Es la promesa y la garantía de "más por seguir". Aparte de esto no hay cielo. "Excepto que un hombre nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios".
Efesios 1:15
Oración por el crecimiento espiritual.
Características generales de las oraciones de Pablo (ver Exposición, Efesios 1:16). La oración es
(1) retrospectiva;
(2) prospectivo.
I. RETROSPECTIVA. Consiste en acción de gracias ( Efesios 1:16). Feliz nota clave para la oración.
II FUTURO. De súplica. Aquí podemos notar:
1. El nombre por el cual se invoca a Dios ( Efesios 1:17; ver Exposición).
2. La bendición buscada, a saber. Más iluminación en el conocimiento de la voluntad de Dios.
3. Los puntos que necesitan ser revelados más completamente, a saber:
(1) La esperanza de su llamado, o al que él llama.
(2) Las riquezas de la gloria de su herencia en los santos.
(3) La grandeza de su poder hacia los creyentes.
4. La obra del poder de Dios en Cristo, como presagio de su obra en los creyentes.
(1) En su resurrección.
(2) En su elevación a la mano derecha de Dios.
(3) En su dominio universal.
(4) En su relación con la Iglesia.
¡A qué elevación tan gloriosa nos llevan en tales oraciones! Parece que nos deleitamos en infinitas reservas de bendiciones. Observe, nuevamente, que todo está conectado con Cristo y su redención. Si el poder que levantó a Cristo nos levanta, ¡a qué gloriosa elevación deberíamos elevarnos!
Efesios 1:22
Cristo Cabeza sobre todas las cosas para la Iglesia.
La doble jefatura de Cristo:
(1) Cabeza de la Iglesia; y
(2) Dirígete a todas las cosas para la Iglesia.
I. COMO JEFE DE LA IGLESIA, él es la única Fuente de autoridad, gracia, influencia, bendición. No hay otro que se coloque sobre él o junto a él en su trono.
II Como HEAD OVEN TODAS LAS COSAS PARA LA IGLESIA, él tiene el control completo:
1. Sobre el diablo y todos sus anfitriones, para contener su malicia, etc.
2. Sobre los ángeles, para ordenar sus servicios.
3. Sobre todos los reyes y gobernantes, paganos y cristianos, para contrarrestar su oposición o convocarlos a su lado.
4. Sobre la naturaleza y todos sus recursos.
5. En todo el ámbito de la mente: filosofía, arte, ciencia, literatura, etc.
6. Sobre todas las reservas de gracia y bendición (ver Salmo 2:1.). Pero esta jefatura de Cristo no debe considerarse como una autoridad civil superior, que es una ordenanza divina en su propia esfera. Aunque Cristo está al frente de todas las cosas para la Iglesia, no ha llamado a sus ministros a compartir esta autoridad; lo guarda en sus propias manos.
Efesios 1:23
La Iglesia la plenitud de Cristo.
La Iglesia, cuando se complete, mostrará la plenitud del amor, la gracia y la sabiduría de Cristo; reflejará la plenitud de su mansedumbre, sacrificio, tolerancia y generosidad; mostrará la plenitud de su poder para bendecir al individuo y regenerar el mundo.
HOMILIAS DE T. CROSKERY
Efesios 1:1, Efesios 1:2
El saludo.
El apóstol presenta su Epístola mediante un orden duplicado de ideas: una doble bendición: "gracia y paz"; una doble fuente de bendición: "Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo"; una doble designación del pueblo cristiano: "santos y fieles en Cristo Jesús"; y una doble fuente de autoridad: "un apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios".
I. EL AUTOR "Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios". Como uno que estaba fuera del círculo de los doce, que eclipsó a todos los demás por su inmensa autoridad, era necesario que prefacio su Epístola mencionando su apostolado independiente. Sin embargo, en ningún espíritu de vanidad o autoafirmación, usa el lenguaje elevado de la autoridad apostólica y la convicción inspirada. Él niega todo mérito personal en su llamado. Su apostolado estaba vinculado con la gracia en su otorgamiento original; por eso habla de "gracia y apostolado" al mismo tiempo ( Romanos 1:5); fue "por voluntad de Dios", no por sugerencia o llamado del hombre, que encontró su lugar al servicio de todas las Iglesias. Para nosotros, el interés del nombre de nuestro autor tiene un profundo significado; porque, aunque en el lenguaje de la humildad más profunda, se habla de sí mismo como "el menor de los apóstoles" y "menor que el menor de todos los santos", se destaca ante todas las edades como el gran apóstol de los gentiles, cuya historia personal y los escritos llenan un tercio de las Escrituras del Nuevo Testamento, y quien, más que ningún otro apóstol, ha moldeado la teología de la cristiandad en sus mejores períodos, suministrando de inmediato el hueso y la médula del sistema de pensamiento evangélico.
II LAS PERSONAS ABORDADAS. "Los santos que están en Éfeso, y los fieles en Cristo Jesús".
1. Este doble título parece sugerir los lados objetivos y subjetivos de la vida cristiana; porque si es obra de Dios hacer santos, "es del hombre creer"; somos elegidos para la salvación "a través de la santificación del Espíritu y la creencia en la verdad" ( 2 Tesalonicenses 2:13). Dios ha unido estos dos principios: no permita que el hombre los separe.
2. Es en Cristo donde obtenemos nuestra posición tanto como santos como creyentes. Él fue hecho para nosotros "sabiduría, justicia, santificación y redención" ( 1 Corintios 1:30). La expresión "en Cristo", que aparece aquí por primera vez en esta Epístola, se encuentra treinta y tres veces en el Nuevo Testamento. La vida cristiana, como la revelación, es cristocéntrica.
3. Los cristianos en Éfeso habían crecido de doce discípulos ( Hechos 19:1) a una comunidad grande e influyente, adorando al Señor bajo la sombra del gran Templo de Diana. El apóstol tiene un profundo interés personal en la fortuna de una Iglesia establecida en la misma acrópolis del paganismo —la primera de las siete Iglesias de Asia— que forma la tercera capital del cristianismo, ya que Antioquía fue la segunda y Jerusalén la primera. Recuerda los tres años de trabajo incansable y ansioso que había pasado en la ciudad, así como el interés de los cristianos de Efeso en sí mismo y su trabajo que busca intensificar en breve con la visita proyectada de "un querido hermano y ministro fiel en el Señor "( Efesios 6:21, Efesios 6:22). El Apóstol Pablo fue único entre los apóstoles de Cristo por su rapidez en encontrar un terreno de interés común entre los creyentes de cada lugar, por su profundo anhelo después de la apreciación y la alegría sincera de encontrar sus servicios reconocidos por las Iglesias a las que servía. así como por la facilidad con la que tenía un centenar de intereses en su mano y comprometía la simpatía de todo tipo de hombres por la causa de Cristo.
III. LOS TÉRMINOS DE LA SALUDACIÓN. "Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo". Este es el saludo habitual del apóstol a las Iglesias: es solo en las epístolas pastorales que agrega la palabra "misericordia", pero su forma sugiere una combinación hermosa y significativa de los métodos de saludo griego y hebreo, como para anticipar la participación de Judíos y gentiles por igual en las futuras bendiciones del evangelio ¡Cuán dulcemente el cristianismo santifica las cortesías comunes de la vida!
1. La doble bendición. "Paz y gracia." La palabra "gracia" tiene una historia única entre las palabras en inglés. Significa muchas cosas, todas sugestivas de las asociaciones más felices, y nunca ha sufrido esa contracción del significado que ha echado a perder la belleza moral de tantas otras palabras. En el sentido del evangelio, ya sea que se aplique al origen de la salvación del hombre o a la disposición cristiana que es el resultado de ello, la gracia marca un hermoso movimiento de vida en la dirección de la bendición dada o recibida. La gracia es la nota clave de la Epístola de Efeso. La gracia es la fuente de todas las bendiciones. "El camino al cielo no se encuentra sobre un puente de peaje, sino sobre un puente libre, incluso la gracia inmerecida de Dios en Cristo Jesús". La paz es el fruto de la gracia, que nunca puede separarse de sus frutos. Es el mismo testamento de Cristo: "Mi paz te doy:" la misma ecuanimidad, firmeza, serenidad, de su propia vida llevada a la vida de sus santos. Esta paz "mantiene el corazón y la mente" de modo que nada puede romper un espíritu tan establecido. Las dos gracias están aquí en su debido orden; porque no hay paz sin gracia. Cubren todo el espacio de la vida de un creyente; porque si comienza en gracia, su último fin es la paz. El Señor siempre tiene "pensamientos de gracia y paz para con nosotros" (Jeremias 29:11). Son juntos la brillante suma del evangelio.
2. La doble fuente de bendición. "De Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo". Hay una cierta intensidad de sugerencia brillante en el origen afirmado de estas bendiciones. Dios el Padre es el "Dios de la gracia" ( 1 Pedro 5:10) y "el Dios de la paz" ( Hebreos 13:20); e igualmente "la gracia y la verdad vinieron de Jesucristo ( Juan 1:17), y él también es nuestra Paz ( Efesios 2:14). Pero el Padre es la Fuente original de todas las bendiciones, y el Hijo, el dispensador de bendiciones para nosotros. La yuxtaposición de Cristo con el Padre es la prueba significativa de la divinidad del Hijo de Dios. Ningún nombre de hombre puede colocarse al lado de Dios en la dispensación de las bendiciones divinas. El Espíritu Santo no es llamado, porque es él quien comunica la gracia y la paz. Del mismo modo, el creyente tiene "comunión con el Padre y el Hijo" ( 1 Juan 1:3), pero el Espíritu Santo es el poder de esta comunión.
3. No es impropio ni innecesario orar por gracia y paz, aunque ya los poseemos. Necesitamos un suministro continuo y una experiencia continua de ambas bendiciones. Los creyentes, por lo tanto, están plenamente justificados para venir valientemente a un trono de gracia, para que puedan obtener misericordia y encontrar gracia para ayudar en tiempos de necesidad.
Efesios 1:3
Las bendiciones de la redención.
Mentes llenas se desbordan en largas oraciones. La oración que comienza con el tercer verso continúa continuamente hasta el decimocuarto, marcada por muchos giros de expresión ricos y felices. El apóstol derrama sus pensamientos con una exuberancia espléndida, que deslumbra a los lectores comunes, pero está encendiendo a las mentes agradables. Todo el pasaje es "un himno magnífico", en el cual las ideas "se sugieren entre sí por una ley de asociación poderosa". Toma el espíritu del salmista, "Bendice, alma mía, al Señor; y todo lo que está dentro de mí, bendice su santo Nombre" (Salmo 103:1).
I. LAS BENDICIONES SON RASTREADAS HASTA EL PADRE COMO SU FUENTE. Es él quien nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en Cristo Jesús. Es un error representar al Padre como un acreedor duro, que no tiene ningún punto de contacto con su deudor, excepto en el momento en que se libera el bono; o para representar al Hijo como el Redentor tierno y compasivo, que prevalece con su Padre para conceder una salvación que no está dispuesto a otorgar. La verdadera fuente de salvación está en el corazón del Padre, y la misión del Hijo era ejecutar la voluntad amorosa del Padre que está en el cielo. La expiación fue el efecto, no la causa, del amor divino. Jesús no murió en la cruz para que Dios pudiera ser inducido a amarnos, sino porque nos amaba. La cruz no pudo originar el amor divino, que es una perfección eterna de la naturaleza divina, buscando un objeto sobre el cual agotar sus riquezas. Pero la cruz era el modo en el que, por razones conocidas por él y parcialmente discernibles para nosotros, era conveniente y necesario que su amor se expresara. Pero entonces el mismo Dios que exigió la expiación también lo ha provisto; y por lo tanto podemos glorificar el amor del Padre; porque "en este caso es amor, no que amamos a Dios, sino que él nos amó y dio a su Hijo como propiciación por nuestros pecados".
II PERO SI LA FUENTE DE TODAS NUESTRAS BENDICIONES ESTÁ EN EL CORAZÓN DEL PADRE, FLUYEN HACIA NOSOTROS EN EL CANAL DE LA MEDIACIÓN DE CRISTO. El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo es nuestro Dios del pacto. Dios, siendo su Padre, se convierte en nuestro Padre; porque "todos somos hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús" ( Gálatas 3:26). Las bendiciones fluyen primero del Padre a Cristo, y luego de Cristo a nosotros. Jesús le dijo a María: "Asciendo a mi Padre y a tu Padre; a mi Dios y a tu Dios" ( Juan 20:17); no, dice Agustín, "Asciendo a nuestro Padre y nuestro Dios", sino primero al mío, luego al tuyo, como para indicar la distinción entre su propia filiación esencial y su filiación derivada por adopción. Pero es una parte distinguida del privilegio del cristiano que no solo "él es de Cristo", sino "Cristo es de Dios" ( 1 Corintios 3:23), según la oración del mismo Jesús, "Todos los míos son tuyos, y los tuyos son míos ". porque era una idea cercana al corazón del apóstol que Cristo y la Iglesia son uno, una Cabeza y un cuerpo, y que Cristo en la Iglesia y la Iglesia en Cristo son posesión de Dios. Por lo tanto, podemos entender la grandeza de la concepción de que todas las bendiciones de Dios descienden a nosotros en Jesucristo.
III. SON BENDICIONES ESPIRITUALES. No hay alusión a las bendiciones terrenales: riquezas, honores, belleza, placeres, como si los creyentes del Nuevo Testamento hubieran ascendido a una plataforma más alta que la que tenían los santos del Antiguo Testamento. Dios "nos ha proporcionado algo mejor". Las bendiciones espirituales incluyen todo lo que está involucrado en el amor de elección del Padre, la satisfacción del Hijo por el pecado y la aplicación de la redención del Espíritu Santo. Así vemos la relación de los creyentes con las tres personas de la Santísima Trinidad. Es "todas las bendiciones espirituales", pero están tan unidas en el orden Divino que si tienes una tienes todas: "A quién predestinó, también los llamó: y a quién llamó, a quién también justificó: y a quién los justificó, también los glorificó ". El ministerio de Cristo comenzó con palabras de bendición, en las ocho bienaventuranzas de su primer sermón; su evangelio trae consigo la plenitud de la bendición ( Romanos 15:29); y la glorificación final de los santos se acentúa en las gloriosas palabras del Juez: "Vengan, benditos de mi Padre".
IV. Estas bendiciones nos conectan con los cielos. Son bendiciones espirituales en lugares celestiales. La razón es que Jesucristo, como nuestro precursor, ha pasado por el velo, con el ancla de nuestra esperanza en sus manos, para fijarla en "las dos cosas inmutables en las que era imposible que Dios mintiera": la promesa y El juramento de Dios, para que podamos tener un fuerte consuelo que han huido para refugiarse en la esperanza que tenemos ante nosotros ( Hebreos 6:18). Su precursor se identifica con su posición representativa como la Cabeza de todos los verdaderos creyentes; y su presencia en el cielo no es solo una garantía sublime de las bendiciones espirituales que se nos otorgan mientras estamos en la tierra, sino una promesa de que "donde él esté, nosotros también estaremos". Por lo tanto, podemos entender por qué nuestra esperanza debe depositarse "en el cielo" con sus "muchas mansiones" ( Colosenses 1:5); por qué nuestros corazones deberían estar allí en la aspiración suprema ( Colosenses 3:2); por qué nuestra ciudadanía debería estar en alto ( Filipenses 3:20); y por qué deberíamos identificar la escena de nuestra futura bendición con todo lo que aspira espiritualmente en la tierra.
V. LOS RECEPTORES DE ESTAS BENDICIONES, "Nosotros" enfáticamente: creyentes judíos y gentiles, con especial referencia a aquellos que amaron a Cristo, y mantuvieron su integridad en el gran foco o centro del vicio griego y el fanatismo oriental, al que se dirigió la Epístola. . No hay profundidad de iniquidad a la cual la misericordia y la gracia de Dios no puedan descender. — T.C.
Efesios 1:4
El origen de nuestras bendiciones: la elección de la gracia.
Las dificultades que se unen a esta doctrina no surgen de ninguna ambigüedad en las pruebas bíblicas que la respaldan, sino de la naturaleza de la doctrina misma y su aparente inconsistencia con otras doctrinas de la Escritura. De hecho, muchas de las dificultades que asociamos con la doctrina están involucradas en la doctrina de la divina providencia; tanto que Guillermo III. podría decirle al obispo Burnett: "¿No creía en la predestinación absoluta, no podía creer en una providencia; porque sería muy absurdo suponer que un Ser de sabiduría infinita actúe sin un plan, para el cual la predestinación del plan es solo otro nombre". La predestinación no es más que el plan de acción de Dios; la providencia es la evolución de ese plan. "Si esta providencia ha ordenado y ordenado todo lo que se relaciona con la vida y la suerte temporal, es absolutamente inconcebible que la suerte eterna del hombre se determine sin que se cumpla el consejo eterno de Dios" (Oosterzee).
I. LA ELECCIÓN DE LA GRACIA, QUE ES LA FUNDACIÓN DE TODAS NUESTRAS BENDICIONES ESPIRITUALES, TIENE CRISTO PARA SU CENTRO; porque "Dios nos ha elegido en él". Somos considerados como existentes en él, incluso en el plan Divino. El Hijo de Dios es el Primogénito, así como el Hermano mayor de la vasta familia de Dios. Quien es el Centro de creación, providencia, historia, es también el Centro del plan Divino.
II LA ELECCIÓN SE BASA EN EL BUEN PLACER DE SU VOLUNTAD, QUE ES ABSOLUTAMENTE UNO CON SUS PERFECCIONES MORALES, Y NO PUEDE, POR LO TANTO, PARTICIPAR EN UN PERSONAJE ARBITRARIO. La gran pregunta es: ¿es Dios o el hombre el autor de la salvación? ¿No son la fe y el arrepentimiento, aunque los actos del hombre, los dones de Dios? ¿No es la obra de Dios cristiano "creada en Cristo Jesús para buenas obras"? ¿Es posible mantener la doctrina de la gracia sin referir la salvación del hombre a Dios? El sistema que rechaza una elección de gracia no prevé la salvación de una sola alma.
III. LA ELECCIÓN ES DESDE LA ETERNIDAD. Es "antes de la fundación del mundo". Es tan eterno como Dios mismo y, por lo tanto, no se funda en la excelencia del hombre, ni siquiera se origina en el pecado, como un pensamiento posterior para rectificar el desorden o el error; porque los creyentes son elegidos, no en base a la santidad prevista, sino para que puedan llegar a ser santos, siendo su fe el efecto, no la causa, de su elección.
IV. ES UNA ELECCIÓN DE ADOPCIÓN O DE SANTIDAD; porque "Dios nos ha elegido en él ... para que seamos santos y sin culpa", los aspectos positivos y negativos de la vida cristiana, o "nos ha predestinado a la adopción de niños". Un Dios santo no puede elegirnos para ser otra cosa que santo. La santidad es el fin de nuestro llamado, como lo es de nuestra elección. La Iglesia de Dios debe estar finalmente "sin marihuana, sin arrugas, ni nada por el estilo". La santidad es el camino a la felicidad. "Un corazón santo es un corazón feliz", incluso en este mundo de cuidados.
V. ES UNA ELECCIÓN DE INDIVIDUOS. Hay una elección nacional, o una elección a los privilegios del pacto; pero hay una elección individual en su interior: "Israel no ha obtenido lo que busca, pero la elección lo ha obtenido" ( Romanos 11:7). Este hecho se manifiesta aún más por la manera en que el Apóstol Pablo consuela a los creyentes y los insta a la santificación recordándoles su elección personal. Los creyentes son consolados además con la seguridad de que sus nombres están escritos en el cielo o en el libro de la vida ( Filipenses 4:3; Lucas 10:20; Hebreos 12:23). —TC
Efesios 1:5
La adopción.
"Habiéndonos predestinado a la adopción de hijos por Jesucristo para sí mismo". La "adopción" en las Escrituras expresa más que un cambio de relación: incluye el cambio de la naturaleza, así como el cambio de relación. De este modo, combina las bendiciones de la justificación y la santificación, o representa la compleja condición del creyente como a la vez el tema de ambos. En una palabra, presenta a la nueva criatura en sus nuevas relaciones. Este pasaje enseña:
I. QUE LA ADOPCIÓN SE ORIGINA EN LA GRACIA GRATUITA DE DIOS; porque estamos predestinados al respecto. Por naturaleza no tenemos derecho a ello. "No es una relación natural sino constituida". La idea no es simplemente la filiación, sino la filiación por adopción. Nadie puede adoptar en la familia de Dios sino Dios mismo, y por lo tanto puede considerarse como un acto de pura gracia y amor. "He aquí, ¡qué amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios!" ( 1 Juan 3:1). Él puede hacer la pregunta: "¿Cómo te pondré entre los niños?" pero él lo ha respondido amablemente en la línea de la promesa del pacto: "Seré un Padre para ustedes, y ustedes serán mis hijos e hijas, dice el Señor" ( 2 Corintios 6:18).
II QUE LA ADOPCIÓN ESTÁ EN RELACIÓN CON LA PERSONA Y LA MEDIACIÓN DE CRISTO. Él no es simplemente el Patrón de filiación al que debemos conformarnos, sino que la adopción es "por Jesucristo". El apóstol declara en otra parte que "todos somos hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús" ( Gálatas 3:26), y que "Dios envió a su Hijo, hecho de una mujer, hecho bajo la Ley, a redimir a los que estaban bajo la Ley, para que podamos recibir la adopción de hijos "( Gálatas 4:4, Gálatas 4:5). Es evidente por estos pasajes que no recibimos la adopción simplemente en virtud de la encarnación de Cristo. Algunos teólogos modernos sostienen que la adopción surge, no de la muerte, sino del nacimiento de Cristo; que sus beneficios se otorgan a cada miembro de la raza humana en virtud de la Encarnación; que Cristo es uno con cada hombre, la Raíz y el Arquetipo de la humanidad, todos los hombres son adoptados y salvos en él, y que no queda nada para la fe sino discernir esta unidad y su salvación como si ya nos perteneciera.
1. Esta teoría hace de Cristo, y no de Adán, la Cabeza de la humanidad. Sin embargo, las Escrituras hacen de Adán la verdadera cabeza de la humanidad, y de Cristo, la Cabeza de los redimidos. Sin duda, a Cristo se le llama "la Cabeza de cada hombre" ( 1 Corintios 11:9), en la medida en que es "el Primogénito de toda criatura", y como "todas las cosas fueron creadas" por él y para él ; pero la alusión no es para nada a la Encarnación, sino al estado preexistente del Hijo, y al hecho de que, según el estado original de las cosas, el mundo estaba constituido en él. Pero toda la raza del hombre está representada como en Adán ( Romanos 5:12). ¿De qué otra manera podemos entender el paralelo entre los dos Adams? "Eso no fue primero lo espiritual, sino lo natural". "El primer hombre se convirtió en un alma viviente; el último Adán se convirtió en un espíritu vivificante". ¿Es apropiado considerar a Cristo como el Arquetipo de la humanidad caída alejada de Dios, y necesita ser creado nuevamente en la imagen Divina ( Colosenses 3:10; Efesios 4:24)?
2. Esta teoría es inconsistente con las Escrituras, lo que hace que la Encarnación y la cruz sean inseparables. Ambos son medios para un fin: la expiación del pecado, la vindicación de la justicia divina, la obediencia meritoria que debe rendirse a la Ley. Jesús nació para poder morir. El evento de Gólgota no solo explica sino que completa el evento de Belén. Nuestro Salvador vino a salvar a los perdidos ( Mateo 18:11); vino a dar su vida en rescate ( Mateo 20:28); él vino al mundo para salvar a los pecadores ( 1 Timoteo 1:15); tomó parte de carne y hueso para destruir la muerte ( Hebreos 2:14); se manifestó para destruir las obras del diablo ( 1 Juan 3:8); fue en la cruz donde triunfó sobre principados y poderes ( Colosenses 2:15). Hay cien pasajes en la Escritura que atribuyen nuestra salvación a su muerte a un pasaje que lo atribuye a su nacimiento. Es una circunstancia sugestiva que debería haber designado un festival para conmemorar su muerte, la Cena del Señor, y no debería haber designado un festival similar para conmemorar su nacimiento. El efecto, si no el diseño, de esta teoría es destruir la necesidad de la expiación, y así evitar la ofensa de la cruz. La Encarnación se nos presenta como un arreglo remedial en virtud de su conexión con la cruz, y la conexión del hombre con Cristo se representa como correctivo de su conexión con Adán. Nuestra conexión principal es con el primer Adán, y solo logramos conectarnos con Cristo por regeneración.
III. Esa adopción es para aquellos que están unidos a Cristo por la fe. Las Escrituras son extremadamente claras en su testimonio sobre este punto. "Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús" ( Gálatas 3:26); "A todos los que lo recibieron, les dio el poder de convertirse en hijos de Dios, incluso a los que creen en su Nombre" ( Juan 1:12); "Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son los hijos de Dios" ( Romanos 8:14). Sin embargo, se dice que la fe no crea la filiación, sino que la percibe como si ya fuera nuestra. Sin embargo, el oficio de fe apropiado no es reconocer la bendición de la adopción como nuestra, sino "recibir y descansar solo en Cristo para salvación, tal como se nos ofrece en el evangelio". Las bendiciones de la salvación no se otorgan a todos los hombres antes de su fe o sin su fe. La unión entre Cristo y los creyentes, de la cual la Escritura está tan llena, no se logra mediante la asunción de nuestra naturaleza común por parte de nuestro Señor, sino que solo se realiza a través de una fe apropiada forjada en cada uno de nosotros por la gracia de Dios.
IV. QUE EL PROBLEMA DE LA ADOPCIÓN ES TRAER A LOS CREYENTES POR FIN EN COMUNIÓN CON DIOS MISMO. "Vosotros sois de Cristo, y Cristo es de Dios". Somos traídos a la familia Divina - "la familia en el cielo y en la tierra" ( Efesios 3:15) - de la cual Dios es el Padre; porque "la adopción encuentra su máximo disfrute y bendición en Dios". Si somos así traídos a Dios y pertenecemos a Dios en virtud de nuestra adopción, ¿no deberíamos con una profunda seriedad apuntar a un tono de vida elevado y espiritual? —T.C.
Efesios 1:7
Redención a través de la sangre.
"Redención" es un término amplio y exclusivo, que implica la liberación del pecado, Satanás y la muerte. Incluye, no la mera remisión de los pecados, que es, sin embargo, el elemento principal en él; ni la mera adopción, aunque esa es la consecuencia de ello, porque "somos redimidos para que podamos recibir la adopción de hijos" ( Gálatas 4:4), sino la santificación completa de nuestras almas y la redención consumada de nuestros cuerpos. El precio de la redención es la sangre del que aquí se describe como "el Amado".
I. LA REDENCIÓN NO ES, MÁS QUE LA ADOPCIÓN, EFECTUADA POR LA ENCARNACIÓN, SINO POR LA MUERTE DE CRISTO. Se necesitaba más para la redención que el mero nacimiento del Redentor; de lo contrario, no necesita haber muerto. Por lo tanto, predicamos, no la persona de Cristo, ni el niño nacido, sino Cristo crucificado, "la sabiduría de Dios y el poder de Dios". Algunos ponen énfasis en su vida más que en su muerte. Pero la única justicia sobre la cual estamos justificados, consiste inmediatamente en la obediencia de su vida y en los sufrimientos de su muerte. Nuestro Salvador fue nuestro sustituto tanto en la vida como en la muerte. Sin embargo, la Escritura asigna la mayor importancia a la muerte. Estamos "comprados con un precio"; "Somos redimidos por la preciosa sangre de Cristo". La redención no solo se establece objetivamente en la persona de Cristo, porque él es de Dios hecho para nosotros "redención" ( 1 Corintios 1:30), sino que el precio del rescate se describe definitivamente como "su sangre", considerada como la realidad de los antiguos sacrificios y como procurar la salvación completa que solo descubrieron.
II LA REDENCIÓN NO ES UNA MEJOR RENOVACIÓN MORAL. Algunos teólogos dicen que la obra de la redención es totalmente subjetiva, su único objetivo es la transformación moral del pecador o el enraizamiento del pecado del alma. Dicen, de hecho, que no es posible la remisión del pecado, excepto a través de la extirpación previa del pecado mismo. Pero, según las Escrituras, la redención incluye todo lo necesario para la salvación, tanto el cambio de condición como el cambio de carácter, tanto la justificación como la santificación. Y ambos nos llegan en virtud de la sangre de Cristo. Si no se requería nada para la salvación sino el ejercicio del poder espiritual sobre nosotros, ninguna persona debía haber venido del seno de la Deidad, y no había habido crucifixión. El doble aspecto de la muerte de Cristo se presenta en pasajes como estos: "Él desnudó nuestros pecados en su propio cuerpo en el árbol, para que nosotros, muertos al pecado, vivamos para la justicia" ( 1 Pedro 2:24) ; "Se entregó por nosotros, para poder redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo peculiar, celoso de las buenas obras" ( Tito 2:14, Tito 2:15). Es decir, su diseño final es liberarnos del pecado mismo. Pero el poder moral de la cruz depende de los beneficios objetivos sustanciales que nos brinda. Según la teoría de algunos teólogos modernos, la redención no puede extenderse en absoluto a los santos del Antiguo Testamento, ya que no han visto la manifestación del amor Divino que se sacrifica a sí mismo, lo cual hemos visto en la cruz.
III. ES UNA REDENCIÓN TODAVÍA EN CURSO. La palabra original implica esto: "estamos teniendo" esta redención. Los escritores naturalistas nos dan un Cristo muerto. Pero tenemos un Salvador vivo que, porque fue crucificado una vez, ya no está muerto, sino que "vive para interceder por nosotros". Ahora está llevando a cabo en el cielo la obra de nuestra redención. El Espíritu Santo nos aplica todas sus bendiciones y nos sella hasta el día de la redención.
Efesios 1:7
El perdón de los pecados.
La redención consiste esencialmente en el perdón como su hecho principal con respecto a la importancia y al orden, no como un mero elemento perteneciente a las etapas más avanzadas de la vida cristiana, ni como dependiente de la renovación de nuestra naturaleza.
I. LA ESCRITURA ASEGURA UNA CONEXIÓN CAUSAL DIRECTA ENTRE LA SANGRE DE CRISTO Y EL PERDÓN DE LOS PECADOS. No hay perdón absoluto. La sangre de Cristo fue derramada para la remisión de los pecados ( Mateo 26:28). La palabra original para perdón es un término judicial, que se refiere a la liberación del castigo debido al pecado en lugar de la liberación de su poder. Las Escrituras no dicen que Cristo contempló una mera redención moral, aunque la santificación y la justificación están incluidas en su obra; ni enseña que su muerte fue un mero ejemplo de sacrificio personal, o simplemente diseñado para confirmar la verdad de su doctrina o para ratificar la promesa de un perdón absoluto. En ese caso, los santos del Antiguo Testamento no podrían participar en los beneficios de la muerte de Cristo. Pero las Escrituras claramente enseñan que el perdón es el resultado directo de la muerte expiatoria, sin ninguna adición de obras nuestras o de leyes para garantizar la exención del castigo.
II EL PERDÓN DEBE SER DISTINGUIDO DE LA EXPIACIÓN. El perdón es el acto de Dios como juez; La expiación es el acto de Cristo como garantía. La expiación es el fundamento o fundamento del perdón. Es por el descuido de esta distinción que algunos divinos declaran la impropiedad de nuestra oración por el perdón del pecado, en la medida en que todos nuestros pecados, pasados, presentes y futuros, fueron eliminados en un día. La expiación ciertamente se hizo en un día; pero el perdón es un acto continuo. Comprar un regalo es algo diferente de otorgarlo. No podemos borrar una deuda hasta que se haya contraído, y no existimos cuando Cristo murió, ni para pecar ni para recibir perdón. "Pero no existíamos para ser expiados". Los casos son diferentes. Un padre puede depositar bienes para un hijo no nacido, pero el hijo no puede tomar posesión hasta que nazca. Además, si todos nuestros pecados fueron perdonados con la muerte de Cristo, ¿cómo podrían los creyentes perdonados haber sido culpables? ¿Y por qué debería haber ejemplos en las Escrituras de oraciones por el perdón?
III. EL ORIGEN DEL PERDÓN. "Según las riquezas de su gracia". Aunque nos llega a través de la sangre de Cristo, realmente se puede rastrear hasta las "riquezas de su gracia". Se ha dicho que el rescate y el ejercicio de la gracia no son consistentes. Sin embargo, el apóstol aquí afirma expresamente la consistencia de las dos cosas: una satisfacción completa y un perdón gratuito. Aunque el perdón es gratuito para nosotros, no se obtuvo sin el pago de un precio. La gracia de Dios es la fuente o la causa impulsora de nuestra redención; la sangre de Cristo fue el fundamento meritorio de ella. Podemos, por lo tanto, glorificar a Dios por "las riquezas de su gracia" en el perdón total de todos nuestros pecados. Por lo tanto, podemos "estar de buen ánimo", porque nuestros pecados nos son perdonados; podemos amarlo mucho por lo mucho que nos ha perdonado; y llamamos a nuestras almas a bendecir al Señor por todos sus beneficios, y especialmente por esto: "¿Quién perdona todas nuestras iniquidades?" - T.C.
Efesios 1:9
La revelación del misterio.
Fue la gran distinción del apóstol Pablo que a él, y no a ninguno de los doce apóstoles, se le cometió la revelación de un gran misterio. Diez veces es este misterio nombrado en sus epístolas. Se llama significativamente "su evangelio"; para lo cual era, de hecho, un embajador de los lazos; pero un evangelio aún más gloriosamente práctico que especulativo en su tendencia y carácter. Era un secreto revelado, "escondido de generaciones", de hecho, escondido "desde la fundación del mundo"; un asunto, no realmente incognoscible, sino simplemente desconocido hasta que salió a la luz a través de la revelación de este último apóstol.
I. HAY UN MOMENTO EN QUE EL MUNDO NO ESTÁ LISTO PARA LOS MISTERIOS DE DIOS. El propósito Divino podría ser derrotado por una revelación prematura a mentes no entrenadas para su recepción. La presencia de misterios es una especie de entrenamiento moral para el hombre, en la medida en que estimula una especie de curiosidad sobria y devota en las mentes embotadas por el pecado, mientras que la razón también debe ser humillada bajo el sentido de la necesidad de iluminación desde lo alto. . Mientras nos sentamos bajo las sombras solemnes de los misterios divinos, sentimos la necesidad de levantar nuestros globos oculares al gran Padre de las luces.
II EL MISTERIO NO VIENE SIN PREPARACIÓN DEBIDA HECHO PARA ELLA. El Nuevo Testamento no solo está contenido en el Antiguo, sino que todo el período precristiano es una larga preparación para la venida de Cristo. No solo los tipos y profecías de la dispensación mosaica, sino toda la historia del mundo, con todos los movimientos maravillosamente intrincados de la providencia, tenían una cierta tendencia hacia Cristo e inclinación, como para preparar el camino para el que era el fin del mundo. La ley, el punto de inflexión entre el tiempo antiguo y el nuevo, "el eje sobre el cual se mueve todo el plan de Dios". Así encontramos que "la Encarnación es el centro de gravedad de los grandes movimientos del mundo".
III. PERO EL MISTERIO DEL EVANGELIO QUE CONOCIÓ EL APÓSTOL FUE UNA COSA MUY GRANDE E INCLUSIVA, ABRAZANDO JUDÍO Y GENTIL, CIELO Y TIERRA, EN SU DESARROLLO COMPLETO Y GRADUAL. A veces parece que solo significaba Cristo: "A quien Dios haría saber cuáles son las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en ti, la esperanza de gloria" ( Colosenses 1:27). A veces parece que no incluye nada más que la recepción de los gentiles en la Iglesia cristiana bajo condiciones de perfecta igualdad con los judíos: "El misterio de Cristo, que en otras épocas no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como es ahora revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu; que los gentiles deben ser coherederos, y del mismo cuerpo, y participantes de su promesa en Cristo por el evangelio "( Efesios 3:4). No fue un misterio para las edades precristianas que los gentiles serían luego incluidos en la Iglesia Cristiana, porque las Escrituras proféticas están llenas del tema; pero nunca se supo hasta después del día de Pentecostés que la teocracia en sí debía ser abolida, y que se establecería una nueva dispensación, bajo la cual se aboliría la antigua distinción entre judíos y gentiles. A veces parece como si significara un propósito o plan Divino, con Cristo como su Centro, extendiéndose a lo largo de toda la dispensación cristiana, y finalmente reuniéndose en una "cosas en la tierra" y "cosas en el cielo" ( Efesios 1:9, Efesios 1:10). De hecho, significa las tres cosas; para el plan Divino para "resumir" todas las cosas incluidas, como uno de sus primeros y más trascendentales hechos, la inclusión de los gentiles en la Iglesia, y Jesucristo como el centro mismo de toda la dispensación divina, a quien ser "la reunión de la gente" en todas las edades del mundo. Este es el misterio del evangelio: no la Iglesia, como dicen algunos, restringe el término a los creyentes de la dispensación cristiana; porque fue por la Iglesia el misterio debía darse a conocer: "A la intención de que ahora, a los principados y poderes en los lugares celestiales puedan ser conocidos por la Iglesia la sabiduría múltiple de Dios" ( Efesios 3:10) . Sin embargo, la Iglesia se incluyó en este glorioso misterio de Dios, como la forma en que debería haber un "resumen" final de todas las cosas en el cielo y en la tierra. — T.C.
Efesios 1:10
"La dispensación de la plenitud de los tiempos".
Esto marca el período durante el cual se debe realizar el resumen de todas las cosas: el período de la dispensación de la gracia.
I. EL PLAZO SUGIERE LA IDEA DE UN PLAN O SISTEMA, NO CONSISTENTE DE MÁS PIEZAS FRAGMENTARIAS Y SIN RELACIÓN, PERO UN SISTEMA COMPLETAMENTE COMPACTO Y ORGANIZADO, EN EL CUAL LAS PARTES INDIVIDUALES TIENEN SUS LUGARES DEBIDOS EN EL RESULTADO DE UN RESULTADO DESTINO. Así como en la creación hay una unidad de plan con ciertas ideas típicas y números regulativos que se encuentran en su base, también hay en la dispensación de Dios una cierta sucesión de tiempos y estaciones que resuelven los propósitos de su voluntad. "Dios es el mayordomo de todos los tiempos". El Dios que hizo de una sangre todas las naciones de hombres "ha determinado los tiempos antes señalados, y los límites de su habitación" ( Hechos 17:26). El cristianismo marca una nueva era en la historia, dividiéndola en dos partes desiguales, la aparición de Cristo marca el punto de inflexión entre ellos.
II ESTA DISPENSACIÓN FECHA DE LA CUMPLIMIENTO DE LOS TIEMPOS, ES decir, DEL PERÍODO CUANDO TODOS LOS TIEMPOS DESTINADOS A PRECEDER HABÍAN TERMINADO. Las edades precristianas han visto su fin en el advenimiento de Cristo, que a partir de entonces se convierte en "la plenitud de los tiempos". Era una plenitud tanto cronológica como moral. La época en cuestión es el mejor momento en el calendario Divino; porque es el tiempo de Dios, y él es el Señor de todos los tiempos. La edad que vio el advenimiento del Salvador estaba madura para el evento. Era "el tiempo designado por el Padre" ( Gálatas 4:2). El poder romano había abierto caminos para el evangelio en cada tierra por sus inmensas conquistas y su gran tolerancia, mientras que Grecia le dio al mundo el idioma más rico para convertirse en el vehículo para la inspiración del Nuevo Testamento. Mientras tanto, la religión había sobrevivido a sí misma, y el escepticismo se burló de las supersticiones en descomposición de la gente. "El mundo por sabiduría no conocía a Dios". Todos los experimentos gentiles en la vida habían sido probados, pero con el resultado invariable de la decepción. Mientras tanto, en el corazón del paganismo había un anhelo misterioso por algún cambio en los destinos del mundo, y los ojos de los hombres se volvieron instintivamente hacia el Este. Ya sea que esta tendencia surgiera entre la dispersión de los judíos sobre el Este y el Oeste, o por algún anhelo instintivo, era la voluntad de Dios que los gentiles, con una necesidad consciente de redención, lo sintieran por sí mismos ", si por casualidad podría encontrarlo "( Hechos 17:27). Entre los judíos, asimismo, hubo un significativo "esperando el consuelo de Israel"; la idolatría había desaparecido por completo; prevalecieron ideas nuevas y más liberales, a pesar de la intolerancia de las sectas; y muchos corazones estaban preparados para recibir el "Deseo de todas las naciones". "Había llegado la mayoría de edad", cuando el heredero entraría en su herencia. Así, el advenimiento fue en todos los sentidos "la plenitud de los tiempos". Era "el tiempo debido" cuando Cristo murió por los impíos. El mundo lo había esperado mucho. El propósito de Dios solo tenía que recibir su cumplimiento por la venida de Cristo. Igualmente, todavía hay un anhelo en el corazón de los hombres por un Salvador. Los hombres pueden intentar experimentos en la vida; pueden saborear sus placeres; pueden tratar de extraer de él toda la sabiduría que el mundo puede dar; pero todavía hay un vacío que nada puede llenar hasta que venga, cuyo derecho es poseer, someter y guardar el alma para sí mismo.
Efesios 1:10
El resumen en una de todas las cosas en Cristo.
Este fue el misterio de Dios escondido por siglos, pero ahora revelado.
I. IMPLICA UNA SEPARACIÓN PREVIA DE LAS COSAS RECOPILADAS O REUNIDAS A DIOS ES JESUCRISTO COMO CENTRO O CABEZA. El pecado es el gran divisor. Separa al hombre de Dios; separa al hombre del hombre; Causa un cisma dentro del hombre mismo. La rebelión introdujo el desorden. Hubo una ruptura de la continuidad moral entre la tierra y el cielo causada por la caída. "La Tierra fue moralmente separada del cielo y de los mundos que conservaron su integridad prístina". La referencia principal aquí puede ser la separación o enemistad que tanto tiempo separó al judío y al gentil, pero sin duda tiene una referencia más amplia a las relaciones entre el cielo y la tierra que se vieron tan profundamente afectadas por la caída del hombre.
II LOS OBJETOS DE LA REUNIÓN.
1. Judíos y gentiles, tan separados, ahora están "hechos uno" a través de la sangre de la cruz. Los hombres intentan en nuestros días lograr una unión de la humanidad sobre la base del gobierno moral, del socialismo o del credo de la libertad, la igualdad y la fraternidad; pero la cruz es el único reconciliador de hombre a hombre. Solo bajo el cristianismo se ha hecho un enfoque hacia una visión más justa de los derechos humanos, y hacia un interés más genuino en el bienestar de los hombres individuales.
2. Toda la Iglesia de Dios en el cielo y en la tierra se reúne en Cristo. Esto incluye a los santos de todas las dispensaciones, quienes, ya sea que vivieran bajo el crepúsculo comparativo de la dispensación judía, o en los días de la apostasía anticristiana en nuestra propia dispensación, finalmente encontraron su hogar en gloria. Hay quienes imaginan que los santos precristianos no pertenecen a la Iglesia de Dios, porque esta Iglesia, afirman, nació por primera vez el día de Pentecostés, y por lo tanto asignan a los santos de la época judía un lugar inferior. de gloria en el cielo La Iglesia de Dios por la cual Cristo murió ( Efesios 5:2) debe incluir a los santos de todos los tiempos. Esta es la Iglesia que compró con su propia sangre y, si los santos del Antiguo Testamento no están en ella, se pierden. No hay redención aparte de la unión con la persona del Redentor; porque la única oración en la Epístola de Corinto cubre los destinos de toda la raza humana: "Como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados" ( 1 Corintios 15:22). Y si somos la simiente de Abraham, debemos tener unión con Cristo; porque "los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham" ( Gálatas 3:1). Aquellos, por lo tanto, que deben reunirse en Cristo deben incluir a los santos de cada dispensación.
3. Los ángeles del cielo probablemente están incluidos entre "las cosas del cielo". Cuando consideramos que Jesucristo es la cabeza de los ángeles y los hombres, que los ángeles son espíritus ministradores de los herederos de la salvación, que tenían un profundo interés en la obra de redención, que la Iglesia misma debía ser el medio de instruir ellos en las maravillas del plan de salvación de Dios ( Efesios 3:10), para que los ángeles mismos hayan sido confirmados en su santa firmeza por el Hijo de Dios, que nuestro Divino Redentor continúe vistiendo a la vista de los ángeles la naturaleza humana que llevaba en la tierra, no es una especulación extravagante que todas las huestes celestiales estén unidas bajo una nueva Cabeza y en un nuevo vínculo en virtud de la gran transacción del Calvario.
4. Parece que no hay una razón justa para creer que el pasaje sanciona la restauración de hombres perdidos y ángeles perdidos. El pasaje paralelo en Colosenses 1:20, que habla de "cosas en el cielo y cosas en la tierra", es decir, los santos redimidos de la tierra y el cielo, parece excluir tal interpretación.
III. EL CENTRO DE LA REUNIÓN ES CRISTO. El reencuentro o la reunión se repiten dos veces como en él. Una antigua voz profética habló de él como Aquel a quien "se congregará el pueblo" ( Génesis 49:10). Él es el centro de todo en el universo. Él es el Centro de la naturaleza, porque no solo todas las cosas fueron hechas por él, sino que en él consisten; él es el centro de la providencia, porque sostiene todas las cosas con la palabra de su poder; él es el centro de la cristiandad, así como fue el centro de la vieja teocracia; él es el Centro de la Iglesia invisible, porque él es su Cabeza y su Vida; él es el centro del cielo, porque es el cordero que está en medio del trono; Él es el Centro de la Divinidad misma, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es, por lo tanto, en él que "todas las cosas en la tierra y todas las cosas en el cielo" se recogen o resumen, para mostrar, con un brillo antes desconocido, de la majestad y la gloria de Dios. "Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en uno" ( Juan 17:23) .— T.C.
Efesios 1:11, Efesios 1:12
La herencia del creyente.
Esto es para los niños, que no solo son participantes del conocimiento de la redención, sino también herederos de Dios y coherederos con Cristo Jesús ( Romanos 8:17). La propiedad en este mundo generalmente se hereda, pero no es así con las bendiciones más altas del cielo. "No son de sangre, ni de la voluntad del hombre", sino de Dios. La pregunta seria se sugiere a sí misma: ¿tenemos alguna parte o mucho en la gran reunión en Cristo de la cual el apóstol acaba de hablar? "Hemos obtenido una herencia".
I. LA NATURALEZA DE ESTA HERENCIA. Es difícil describirlo porque "todavía no parece lo que seremos"; pero se describe más negativamente que positivamente en la Escritura, más bien por la ausencia de ciertas cosas, para que podamos comprender mejor las cosas que realmente están presentes en ella. Es "incorruptible, sin mancha y sin desvanecimiento"; no habrá en nuestra vida futura más muerte, ni maldición, ni noche, ni llanto, ni pecado, ni transitoriedad. Pero es posible recoger de la Escritura algunos de los elementos positivos en nuestra herencia futura. La doble naturaleza del hombre, como cuerpo y espíritu, exige una doble satisfacción.
1. Hay muchas mansiones en la casa de nuestro Padre; hay lugares celestiales no hechos con manos; nos espera una sustancia mejor y más duradera. La promesa de Jesús: "Donde yo esté, allí también estaréis", conlleva la seguridad de que nuestro futuro hogar estará adornado con todo el arte, la mano de obra y la gloria que nuestro Redentor ha prodigado sobre este mundo, con todos sus pecados y miserias No puede ser que el Hijo, el Creador, sea menos poderoso cuando esté a la cabeza de un mundo redimido, o menos dispuesto a mostrar su gloria como el Autor de toda la belleza que se haya visto o soñado. Ya sea que nuestro futuro hogar sea una estrella, una galaxia de mundos o una vasta metrópolis, es razonable suponer que exhibirá infinitamente más gloria material, como la expresión de su genio creativo y su amor infinito, de lo que él ha demostrado. prodigó alguna vez este hermoso mundo, con todas sus profundas cicatrices y sus rastros de pecado y tristeza.
2. Pero hay ciertos aspectos espirituales de nuestra herencia futura, respecto de los cuales podemos hablar con más confianza.
(1) Habrá un gran aumento de conocimiento, así como de la capacidad de conocer. Lo sabremos incluso como se nos conoce ( 1 Corintios 13:12). Será un conocimiento que disipará el error, el desacuerdo, la ignorancia, lo que nos hará maravillarnos de nuestro propio pasado infantil.
(2) Habrá santidad, porque "sin santidad nadie verá al Señor"; y la Iglesia se le presentará al fin "sin mancha", porque sin rastro de corrupción; "sin arrugas", porque sin un solo rastro de descomposición, pero "sagrado y sin mancha" ( Efesios 5:27).
(3) Habrá descanso y satisfacción del corazón. El corazón cansado del hombre dice: "He visto el final de toda perfección", pero el creyente puede decir con seguridad feliz: "Me sentiré satisfecho cuando despierte a tu semejanza" (Salmo 17:15). "Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor, porque descansarán", no de sus obras, sino solo "de sus labores". Su descanso será el de la fuerza alegre, del empleo agradable, en un mundo perfecto.
(4) Será una bendición social; porque los elegidos serán reunidos de los cuatro vientos, para que puedan morar juntos, viendo la misma gloria, cantando las mismas canciones y regocijándose, en la presencia del mismo Señor. "Estar con Cristo" no se describe inadecuadamente como la esperanza del creyente, porque él es la Fuente principal y central de la alegría celestial.
II LOS CREYENTES TIENEN LA HERENCIA A TRAVÉS DE CRISTO. "En quien hemos obtenido una herencia". No es una posesión hereditaria, como una herencia implícita; porque la gracia no corre en la sangre. Viene a nosotros a través de Cristo. Lo compró con su sangre. Su justicia nos da un título, ya que su gracia nos da "un encuentro para la herencia de los santos en la luz"; y ahora él lo posee para nosotros, escribiendo nuestros nombres en las regalías del cielo, y nos pondrá en Posesión total y final en el último día.
III. LA HERENCIA ES SEGÚN EL PROPÓSITO DIVINO; porque estamos "predestinados de acuerdo con el propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su" voluntad propia ". Estamos predestinados, no solo a la adopción, sino a la herencia que implica. El Señor proporciona una porción celestial. es una parte segura, porque está de acuerdo con un propósito que no puede ser frustrado. La gracia es la nota clave de esta Epístola. Nuestra salvación es lo primero y lo último de la gracia.
IV. EL FINAL O EL DISEÑO ES PROMOVER LA GLORIA DE DIOS. "Que debemos ser para alabanza de su gloria". Los creyentes deben ser en sus vidas "epístolas vivientes de Cristo, ser conocidos y leídos de todos los hombres", como instancias del poder de la gracia divina, o deben exponer sus alabanzas atribuyendo todo a su gracia y nada a su propio mérito. — TC
Efesios 1:12
Esperanza en Cristo
"Quien primero esperó en Cristo". La esperanza, como una de las grandes fuentes de la acción humana, debe distinguirse de la simple previsión o simple expectativa; porque uno puede ser una previsión del mal, el otro una expectativa de una desgracia futura. La esperanza, por el contrario, es la expectativa del bien futuro. No esperamos el error, la desgracia o el dolor; Esperamos lo que llenará nuestro futuro de brillo. "La esperanza es la descendencia más noble, el primogénito, el último hijo enterrado de prever y pronosticar al hombre". La esperanza es a menudo ilusoria, pero la esperanza del evangelio es real debido a sus fundamentos profundos, fuertes e inmutables.
I. JESUCRISTO ES LA FUNDACIÓN VERDADERA O NUESTRA ESPERANZA. Tan fuertemente vinculado con él, de hecho, que se le llama expresamente "nuestra esperanza" ( 1 Timoteo 1:2) y "la esperanza de gloria" ( Colosenses 1:27). Tener esperanza en Cristo es algo más elevado que tener esperanza dirigida hacia Cristo. ¿Qué hay en la persona u obra de Cristo para despertar o sostener nuestra esperanza?
1. En su expiación hay un fundamento establecido para la esperanza del perdón en el corazón del principal de los pecadores.
2. En su trabajo actual como nuestro Sumo Sacerdote e Intercesor hay una base establecida para la esperanza de la purificación.
3. Cristo en nosotros "morando en nosotros por la fe" es la seguridad de nuestra esperanza; porque es Cristo en nosotros quien es la esperanza de gloria.
4. Cristo es el patrón de nuestra esperanza, porque cuando él aparezca, esperamos ser como él, "predestinados a ser conformados a su imagen".
5. El clímax de nuestra esperanza se alcanzará cuando aparezca, porque esa es la bendita esperanza de la Iglesia. Debemos "esperar hasta el final la gracia que se nos brindará en la revelación de Jesucristo" ( 1 Pedro 1:13).
II LA FUENTE DE NUESTRA ESPERANZA EN CRISTO. Estamos predestinados al respecto ( Efesios 1:11). Es el "Dios de la esperanza" quien nos hace "abundar en esperanza" ( Romanos 15:13); es él quien nos da "una buena esperanza a través de la gracia", no de la naturaleza o de los méritos del hombre, porque se le atribuye a su "abundante misericordia" como la fuente de ella ( 1 Pedro 1:3); y nos da "la paciencia y el consuelo de las Escrituras, para que tengamos esperanza" ( Romanos 15:4).
III. ES UN ALTO PRIVILEGIO TENER UNA ESPERANZA ANTICIPADA EN CRISTO. "Quien primero esperó en Cristo". Este fue el gran privilegio de los judíos. Los gentiles fueron los últimos, no los primeros, en su disfrute de Cristo. El apóstol Pablo consideró que Andrónico y Junia eran muy favorecidos, porque "estaban en Cristo antes que él" ( Romanos 16:7). Siempre debe ser motivo de piadoso pesar que no hayamos tenido una experiencia anterior de Cristo; porque así deberíamos haber sido preservados de muchos pecados y locuras; Deberíamos haber disfrutado más de su evangelio, y deberíamos haber tenido muchas más oportunidades de hacer el bien.
Efesios 1:13
Los medios de salvación.
"La Palabra de verdad, el evangelio de tu salvación". Este doble título es significativo porque la fe que viene al escuchar tiene una relación inmediata con el entendimiento y la voluntad. La Palabra de verdad es satisfacer el entendimiento; El evangelio de salvación es satisfacer la voluntad, que abraza a Cristo como se le ofrece libremente en el evangelio. Es la "Palabra de verdad", no fábulas astutamente inventadas o sueños ilusorios de hombres; porque proviene del Dios de la verdad, tiene a Cristo la Verdad como sustancia, y el Espíritu de la verdad lo aplica al impartir un verdadero discernimiento espiritual de su significado. Es "el evangelio de tu salvación"; porque es "el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree" ( Romanos 1:16). Por lo tanto, todos deberíamos "prestar atención a lo que escuchamos (Marco 4:24) y reflexionar sobre uno de los signos de un carácter piadoso:" El que es de Dios escucha las palabras de Dios "( Juan 8:47).
I. LAS ESCRITURAS SON NECESARIAS PARA NUESTRO CREYENTE. "La fe viene escuchando y escuchando la Palabra de Dios" ( Romanos 10:17). "Recibe con mansedumbre la Palabra injertada, que puede salvar tus almas" ( Santiago 1:21). No, pero en algunos casos extraordinarios, Dios parece haber convertido a los hombres sin la agencia de la predicación o de la Palabra escrita: la divina misericordia de repente entra en contacto con hombres que no la estaban buscando, y se encuentra en lugares donde menos podría ser. esperado. Sin embargo, es muy dudoso que en casos de este tipo, la Palabra de Dios, una vez aprendida pero olvidada durante mucho tiempo, no haya sido revivida por el Espíritu de Dios como el medio de salvación. Las Escrituras "hacen sabio para la salvación" ( 2 Timoteo 3:15), y las almas necesitan ser alimentadas con las palabras de fe y buena doctrina, incluso con las palabras sanas de nuestro Señor Jesucristo. La parábola del sembrador muestra los usos de la semilla ( Mateo 13:1.).
II EL ESPÍRITU DE DIOS ES NECESARIO PARA LA DEBIDA RECEPCIÓN DE LA PALABRA. Así, la Palabra de Dios se llama la espada del Espíritu ( Efesios 6:17; Hebreos 4:12), que él sostiene en su mano como instrumento de poder. Somos "nacidos de nuevo, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la Palabra de Dios" ( 1 Pedro 1:23). La influencia del Espíritu Santo se distingue uniformemente de la de la verdad misma; porque es necesario para la recepción de la verdad ( 1 Corintios 2:12). Es cierto que la fe viene por escuchar, pero hay una audiencia que no trae fe; Por lo tanto, el Espíritu es necesario para dar efecto a la verdad. "Abre mis ojos, para que pueda ver cosas maravillosas de tu ley". Los hombres ven a la luz, pero la luz no abre los ojos de los ciegos. El Espíritu debe dar eficacia a la Palabra, para que pueda salvar el alma.
III. DEBEMOS ESTUDIAR LAS ESCRITURAS EN UN ESPÍRITU CORRECTO.
1. Reverentemente, porque son la Palabra de Dios, y no la palabra del hombre.
2. Meekly ( Santiago 1:21), con un carácter humilde y sumiso.
3. En fe ( Hebreos 4:2); de lo contrario, el estudio no fue rentable.
4. En oración (Salmo 10:17); porque el Señor preparará así el corazón.
5. Prácticamente ( Mateo 7:24, Mateo 7:25), para que nuestra vida sea un comentario sobre la Palabra.—T.C.
Efesios 1:13
Fe en Cristo
"En quien haber creído". La fe es una confianza dada por Dios en un Mediador completamente suficiente.
I. ES MÁS QUE UNA CREENCIA MÁS o LA VERDAD 'es un acto de la voluntad; es confiar en una persona. En nuestros días se ha instado firmemente que la fe es simplemente la creencia en el testimonio de Dios de que Cristo murió por nosotros. "Es simplemente creer que Cristo murió por mí". Aquí hay dos declaraciones: Cristo es el Salvador de los pecadores; El me ha salvado. Lo primero es cierto, tanto si creo en él como si no; el segundo solo se hace realidad en mi creencia. La fe no es creer que soy salvo; es creer para ser salvo. La concesión de la salvación es absoluta o no lo es. Si no, la concesión no hace que el perdón sea mío antes de que yo crea; si es absoluto, hace que el perdón sea mío antes de creerlo; entonces estoy justificado ante la fe y, por lo tanto, sin fe. En esta teoría de la fe, la fe es completamente imposible; porque el alma requeriría aceptar la proposición "Soy salvo" para ser salvo. Un hombre puede acreditar firmemente el testimonio de Dios y, sin embargo, dudar de si él mismo es un creyente, aunque está convencido de que Cristo salvará a todos los verdaderos creyentes. La posición de algunos es prácticamente la siguiente: "Creo que soy un creyente". Si esta es la verdadera fe, no podemos engañarnos a nosotros mismos; porque cuanto más firmemente cree un hombre que es creyente, más fuerte debe ser su fe. Pero nada más que una teoría de la salvación universal podría justificar a un pecador, aunque todavía es un pecador, creer que Cristo murió por él y seguramente lo salvará. El apóstol dijo a los gálatas: "Nadie se engañe a sí mismo". pero en este principio no hay necesidad de advertencias contra el autoengaño.
II LA FE ES CONFIANZA EN UNA PERSONA. Se convierte así en el instrumento de nuestra justificación. Es el órgano receptivo o la mano por la cual el pecador recibe el rescate provisto con gracia. o, es el vínculo que lo une a Cristo. Cuando el objeto de la fe se declara en las Escrituras, se presenta en relación con ciertas formas significativas de construcción gramatical. Se dice que creemos en o sobre Jesucristo. Esta forma ocurre cincuenta veces en el Nuevo Testamento, y el objeto es siempre una Persona, y no una declaración para creer. Si la fe, de hecho, no se considera que incluye la confianza, no tenemos una sola exhortación en todo el Nuevo Testamento para confiar en el Señor como ocurre con tanta frecuencia en el Antiguo Testamento; y si la fe no incluye la confianza, ¿dónde está la evidencia de que los santos del Antiguo Testamento tenían fe, aparte de la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 11:1); porque en el Antiguo Testamento no se dice que crean, sino que siempre confíen en el Señor.
III. LA FE ES EL PRINCIPIO SOSTENIBLE DE NUESTRA VIDA CRISTIANA. No es el mero principio del techo; es el principio continuo de esto; porque el apóstol dice: "La vida que ahora vivo en la carne la vivo por la fe del Hijo de Dios" ( Gálatas 2:20). El que cree recibe las bendiciones salvadoras que obtuvo la muerte de Cristo. La fe aprehende a Cristo bajo tres aspectos graciosos: "Cristo para nosotros", para nuestra justificación; "Cristo en nosotros", para nuestra santificación; "Cristo con nosotros", por comodidad y confianza. Estas no son tres bendiciones separadas, ninguna de las cuales podemos tener sin las otras, sino tres partes del privilegio del cristiano, unidos en el mismo paquete de vida, y dados a nuestra creencia. Hay un misticismo que habla de Cristo en su pueblo que no logra realizar a Cristo por su pueblo; pero nuestra comunión de vida con Cristo no es redención, sino como la Biblia lo representa en todas partes, como resultado, recompensa y fruto del rescate ofrecido por nuestro Divino Redentor. — T.C.
Efesios 1:13, Efesios 1:14
El sellamiento del Espíritu Santo.
"En quien, habiendo creído, fuiste escalado". Se habla de un proceso pasado, pero, aunque data de un cierto punto específico del tiempo, es continuo en su operación.
I. LA NATURALEZA DEL SELLADO. Es algo diferente de la fe, ya que la escala de una carta es diferente de la escritura de la misma. En el orden de la naturaleza debe haber una diferencia; en el orden del tiempo, la fe y el sellamiento pueden ser contemporáneos. El sellado implica el contacto directo del sello con la cosa sellada, y una impresión hecha por él. Tiene un significado tanto objetivo como subjetivo. Es objetivo en lo que se refiere a la identificación. "El fundamento de Dios está firme, teniendo este sello, el Señor conoce a los que son suyos" ( 2 Timoteo 2:19); porque el Señor pone su marca en los creyentes para mantenerlos seguros para sí mismo; y también es por seguridad, porque "estamos sellados hasta el día de la redención" ( Efesios 4:30), es decir, para ser preservados hasta ese día, los sellados de la Revelación están expresamente sellados por seguridad ( Apocalipsis 7:3). Entonces es subjetivo, ya que implica la seguridad de la fe, ya que los santos están seguros de su interés en el favor de Dios y en las bendiciones de su reino. "La fe es la mano que se apodera de Cristo; la seguridad es el anillo que Dios pone en el dedo de la fe". Los creyentes sellados por el Espíritu tienen el testimonio dentro de sí mismos de que son hijos de Dios ( 1 Juan 5:10; Revelaciones 1 Juan 5:5; 8:18).
II EL SELLADOR Este es Dios, no el Espíritu Santo; porque se dice: "Ahora el que nos aprisiona contigo en Cristo, y nos ha ungido, es Dios, que también nos ha sellado, y dado el fervor del Espíritu en nuestros corazones" ( 2 Corintios 1:21 , 2 Corintios 1:22). El Espíritu Santo no es el sellador, sino el sello.
III. LA PERSONA A QUIEN SE SELLAN LOS CREYENTES: JESUCRISTO. "En quien habéis sido sellados". El sellado tiene una relación directa con nuestra unión con Cristo, como lo implica el pasaje; pero el apóstol también dice: "El que nos aprisiona contigo en [más bien, 'en'] Cristo es Dios ... quien también nos ha sellado" ( 2 Corintios 1:22). Jesús dijo: "En ese día sabrán que yo estoy en mi Padre, y ustedes en mí y yo en ustedes". Así, los tres testigos en el cielo, así como los tres testigos en la tierra, coinciden en el testimonio de nuestro interés en las bendiciones de la salvación. Nuestro sellado es en realidad en virtud del sellado de Cristo mismo; porque "él tiene sellado a Dios Padre" ( Juan 6:2).
IV. EL SELLO NO ES BAUTISMO, O LA CENA DEL SEÑOR, O REGALOS EXTRAORDINARIOS, SINO EL ESPÍRITU SANTO MISMO. "No entristezcas al Espíritu Santo de Dios, en quien fuiste sellado hasta el día de la redención" ( Efesios 4:30), como marcando el elemento o esfera del sellado. Dios estampa la imagen de su Espíritu sobre el alma cristiana; y todo lo que está involucrado en la operación del Espíritu: amor, gozo, paz, paciencia, gentileza, bondad, fe, mansedumbre, templanza ( Gálatas 5:22) se trabaja en el espíritu del hombre; porque "todos, con la cara abierta mirando como en un vaso la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como del Espíritu del Señor" ( 2 Corintios 3:18), que es como reflejar su imagen.
V. LOS SELLADOS SON CREYENTES. No son las verdades, ni las promesas, ni las experiencias, las que están selladas en el corazón; son los creyentes mismos quienes están sellados. Un corazón duro, frío y sin vida no puede recibir el sello. El corazón creyente debe ser derretido por el amor derramado en el exterior por el Espíritu Santo, al igual que la cera se derrite para recibir el dispositivo tallado en el sello, antes de que pueda estar en un estado lo suficientemente receptivo para tomar la impresión, es decir, el testimonio de Divino favor y seguridad.
VI. LA INDELIBILIDAD DEL SELLO. Esto parece implícito en la naturaleza misma del término empleado, "ustedes fueron sellados", en tiempo pasado. "Cualquier cosa que lleve la imagen de Dios será llevada a su hogar con seguridad". El sello que se puede romper no es seguridad. "Ustedes fueron sellados hasta el día de la redención", hasta poco menos de eso; pero es un sellado que implica una perseverancia en la santidad. Es esta seguridad la que proporciona el argumento más fuerte de por qué no debemos afligir al Espíritu. El apóstol no sugiere el temor a la retirada del Espíritu, sino más bien la ingratitud de los creyentes que podrían entristecer a Aquel que había hecho tanto por ellos.T.C.
Efesios 1:14
El ferviente creyente de su herencia Divina.
El Espíritu es el ferviente, la muestra y la promesa de la futura bendición. Es ahora cuando vemos el propósito del sello. Es porque el Espíritu es un ferviente de nuestra herencia que su morada es un sello. La seriedad es igual en especie con la posible herencia. Es "la herencia en miniatura". Es una muestra de la acción, una promesa de que todo lo demás llegará a su debido tiempo. La morada del Espíritu es parte de las bendiciones de la redención, y una seguridad para que disfrutemos el descanso. Por eso se le llama "las primicias del Espíritu". Tres veces aparece la palabra "sincero" en el Nuevo Testamento en relación con la obra del Espíritu.
I. TIENE RELACIÓN CON UNA HERENCIA ETERNA, con "la redención de la posesión comprada", es decir, la liberación final de todo mal que tendrá lugar al final de todas las cosas. Es un fervor de esa redención completa.
II TAMBIÉN ES UN PRÓXIMO, NO DE LA RESURRECCIÓN MERELY, NI DEL CAMBIO DE CREYENTES VIVOS EN LA RESURRECCIÓN, PERO DE UNA CONDICIÓN DE GLORIA ENTRE LA MUERTE Y LA RESURRECCIÓN; porque el apóstol se refiere especialmente a este hecho en 2 Corintios 5:5, "Ahora, el que nos ha hecho por nosotros mismos es Dios, que también nos ha dado el fervor del Espíritu".
III. LA VIVIENDA DEL ESPÍRITU SE REPRESENTA EN Romanos 8:11 COMO EL COMPROMISO DE LA FUTURA VIDA DEL CUERPO; porque hay una redención del cuerpo ( Romanos 8:23), porque el Espíritu es igualmente la Fuente de la vida que derivamos de Cristo, tanto para el cuerpo como para el alma. Este fervor redunda en la alabanza de la gloria de Dios, ya que Dios es glorificado en la seguridad de los creyentes. — T.C.
Efesios 1:13
Las oraciones de un apóstol.
En otras epístolas, el apóstol introduce su expresión de acción de gracias al principio, pero aquí la lleva al corazón mismo de una declaración doctrinal, enumerando en pasos sucesivos las inmensas bendiciones de salvación.
I. ES EL INSTINTO DE. UN SANTO CORAZÓN PARA ORAR POR EL BIENESTAR ESPIRITUAL DE OTROS. "Es la gracia de un ángel regocijarse por la conversión de los pecadores". Pero Pablo tenía el cuidado de todas las Iglesias diariamente en su corazón; todos tenían un lugar en sus súplicas, así como cristianos individuales entre ellos; y "no cesó" de rezar por ellos hasta que recibió una respuesta a sus oraciones. Debe haber pasado una gran parte de su vida ocupada en oración. ¿Cómo podría encontrar tiempo para recordar a todas las Iglesias en sus súplicas? Un pastor piadoso en Estados Unidos tenía la costumbre de aislar un día de vez en cuando para orar por todo el mundo. Cuando se le preguntó cómo podía encontrar materia para una súplica de un día entero, respondió: "Extendí un mapa del mundo delante de mí; y como sé algo de la condición religiosa de todos los países en el mapa, no puedo estar en un pérdida por la materia ". ¡Qué corazón tan grande era el del apóstol, que podía llevar a todas las Iglesias al trono de Dios en una súplica sincera y afectuosa!
II LA BASE DE SU ACCIÓN DE GRACIAS: "la fe y el amor" de los cristianos de Efeso. Estas dos gracias, como los dos grandes mandamientos de la Ley, resumen en cierto sentido todas las gracias del Espíritu. "La fe y el amor son los dos brazos y los dos ojos sin los cuales no se puede ver ni abrazar a Cristo". Tienen su origen en la gracia de Cristo, que "era muy abundante en fe y amor" ( 1 Timoteo 1:14); la fe ocupa el primer lugar, porque "la fe en el Señor Jesucristo" es el primer principio de la vida cristiana, porque obra por amor, porque el amor nace de la fe ( 1 Timoteo 1:5) - no amor a Dios , pero amor a los santos, lo que está implícito en este amor superior; porque "el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?" ( 1 Juan 5:20). Fue un amor católico, "para todos los santos", con todas sus diferencias de carácter, hábito y vida. El apóstol agradeció la exhibición de estas dos gracias en Éfeso, no solo porque había sido el instrumento de su conversión, sino porque señalaron el interés de sus discípulos en las bendiciones de la salvación. Estaba encantado, además, de encontrarlos perseverantes en gracia: "Ahora vivo si permaneces firme en el Señor". Las amistades espirituales del apóstol estuvieron marcadas por una gran intensidad de interés y sentimiento.
III. ESTAS ORACIONES DE UN APÓSTOL SERÍAN EFECTIVAS AL HACER LA BENDICIÓN SOBRE LOS SANTOS EFESIOS. "La eficaz oración ferviente de un hombre justo vale mucho". - T.C.
Efesios 1:17
Oración por el Espíritu Santo.
Los santos efesios ya habían recibido el Espíritu, porque habían sido sellados por él; pero el apóstol desea que el Espíritu se convierta en un espíritu de sabiduría y revelación, para una mayor ampliación en un sentido espiritual solo puede realizarse en la dirección del nuevo conocimiento. Algunas personas dicen que está mal orar por el Espíritu Santo, ya que parece implicar que aún no ha venido. El apóstol aquí ora expresamente por el Espíritu. Nuestras oraciones siempre reconocen que el Espíritu ya ha venido y que ya opera con poder en la Iglesia, y lo que deseamos de vez en cuando es la aplicación individual de sus bendiciones a nuestros corazones. Del mismo modo, el apóstol desea gracia y paz a las Iglesias que ya se regocijan en la experiencia de ambas bendiciones. "Habéis recibido una unción del Santo, y sabéis todas las cosas". Jesús es el santo; su Espíritu es la unción; El conocimiento de todas las cosas el resultado. Esta unción imparte el germen y la sustancia de todo conocimiento. — T.C.
Efesios 1:17
Oración por el conocimiento de Dios.
El apóstol reza para que se pueda dar el espíritu de sabiduría y revelación, para que los santos efesios puedan tener un conocimiento más completo de Dios. El conocimiento es un factor esencial para promover el crecimiento en la gracia. No reza por la santidad, sino por el conocimiento, porque sabe que solo a través del conocimiento más pleno de Dios, impartido por el Espíritu Divino, se puede promover la santidad. Por lo tanto, ora por los colosenses para que puedan estar "llenos del conocimiento de la voluntad de Dios en toda sabiduría y comprensión espiritual" ( Colosenses 1:9); para que puedan "caminar dignos del Señor para todos los placeres". Ora por los filipenses para que "su amor pueda abundar en conocimiento y juicio" ( Filipenses 1:9); El conocimiento y el juicio son indispensables tanto para la regulación como para el aumento del amor. De manera similar, Pedro ora por los cristianos de la dispersión, para que "la gracia y la paz se multipliquen a través del conocimiento de Dios y de Jesús nuestro Señor" ( 2 Pedro 1:2). "El conocimiento de Dios es, por lo tanto, la primera y mejor de todas las ciencias". - T.C.
Efesios 1:18
La conexión entre el corazón y el intelecto.
"Los ojos de tu corazón se iluminan".
I. ESTA ES UNA EXPRESIÓN SINGULAR. Sin embargo, es cierto en filosofía y verdadero en la vida, así como consistente con el lenguaje bíblico. La escritura habla de aplicar nuestros corazones a la sabiduría (Salmo 90:12), y de "la comprensión del corazón" ( Lucas 1:51).
II EL CORAZÓN INFLUYE POTENTEMENTE EN EL ENTENDIMIENTO. Larochefoucauld dice, después de su propia manera cínica: "La cabeza es el engañado del corazón". A menudo, sin duda, existe un interés dividido en el alma del hombre, donde dos poderes luchan por el dominio. Coleridge dijo, en cierto momento de su carrera especulativa: "Mi cabeza estaba con Spinoza, mientras que mi corazón estaba con Paul y John". La escritura es más enfática al marcar la conexión entre el conocimiento y la santidad. "Crecemos en gracia y en conocimiento" juntos, los dos crecimientos no se obstaculizan sino que se ayudan mutuamente. "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios". La pureza del corazón da la idea. Y la pureza de corazón más que la precisión de pensamiento, es el orden del reino. "Si alguno hace su voluntad, sabrá de la doctrina, ya sea de Dios" ( Juan 7:17). ¡Cuán a menudo encontramos en la vida humana que el interés, la vanidad, el miedo, el espíritu de fiesta determinan las conclusiones del intelecto! Nuestras opiniones a menudo dependen de nuestras vidas tanto como nuestras vidas dependen de nuestras opiniones. Fichte dice que nuestro sistema de pensamiento a menudo no es más que la historia de nuestros corazones. Nuestro juicio a menudo se ve influido por nuestros afectos.
III. ES DIOS EL QUE DA LA PERSPECTIVA. "Los ojos de tu corazón se iluminan". Es Dios quien "nos ha dado un entendimiento para conocer al que es verdadero" ( 1 Juan 5:20); no una nueva facultad, sino una nueva rapidez o perspicacia; porque "a menos que un hombre nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios" ( Juan 3:3). Es Dios quien "da la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Cristo Jesús" ( 2 Corintios 4:6). "No somos capaces de pensar bien" ( 2 Corintios 3:5), y nuestro conocimiento más elevado es un don Divino. "A ti te es dado conocer los misterios del reino de Dios" ( Lucas 8:10). Por lo tanto, debe ser la oración de todo cristiano: "Abre mis ojos, para que pueda ver cosas maravillosas de tu ley"; y estamos alentados en nuestra súplica por el conocimiento de que "el ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman" ( 1 Corintios 2:9) .— TC
Efesios 1:18
El conocimiento de Dios y sus salidas.
El efecto de la iluminación Divina es ampliar nuestro conocimiento en tres direcciones diferentes, apuntando a la vez a la esperanza que se encuentra en el corazón de nuestro llamado Divino, a la gloria de nuestra herencia futura y a la grandeza del cambio involucrado en nuestra regeneración por el Espíritu Santo El apóstol Pedro reproduce exactamente el mismo orden de pensamiento cuando bendijo a Dios
(1) por habernos engendrado por la resurrección de Cristo de los muertos a una esperanza viva;
(2) a una herencia incorruptible, sin mancha y sin desvanecimiento;
(3) reservado en el cielo para aquellos que son guardados por el poder de Dios para salvación. Las ideas se presentan exactamente en el mismo orden. Hay una gran alianza de bendiciones incluidas en el conocimiento de Dios.—T.C.
Efesios 1:18
La esperanza del llamado de Dios.
Es imposible apreciar la esperanza hasta que comprendamos la verdadera naturaleza del llamado al que está tan bellamente unida.
I. EL LLAMADO ES EL LLAMADO EFECTIVO DE DIOS POR EL ESPÍRITU.
1. Se postula de forma segura entre la predestinación por un lado y la justificación por el otro; para "a los que predestinó, a los que también llamó: y a los que llamó, también los justificó" ( Romanos 8:30).
2. Es un llamado a la paz: "Deja que la paz de Dios gobierne en tus corazones, a la cual también sois llamados en un cuerpo" ( Colosenses 3:15).
3. Es un llamado a la bendición: "Sabiendo que están llamados a eso, que deben heredar una bendición" ( 1 Pedro 3:9). 4. Es un llamado a la gloria eterna: "El Dios de toda gracia que nos ha llamado a su gloria eterna por Cristo Jesús" ( 1 Pedro 5:10). Por lo tanto, puede describirse bien como un llamado alto o celestial ( Filipenses 3:14; Hebreos 3:1). Nueva esperanza está alojada en el corazón de este llamado.
II LA NATURALEZA DE LA ESPERANZA Debe considerarse tanto subjetiva como objetivamente, es decir, como una esperanza aliada a la alegría: "regocijarse en la esperanza" ( Romanos 12:12), como "una esperanza viva" ( 1 Pedro 1:3), como una esperanza llena de consuelo ( Hebreos 6:18), como una esperanza "que no da vergüenza" ( Romanos 5:5), y como una esperanza conectada con ciertos profundos y fuertes cimientos. Estos se describen en la Epístola a los Hebreos, la Epístola de la mejor esperanza, como "las dos cosas inmutables", el juramento y la promesa de Dios, que termina o converge en nuestro gran Sumo Sacerdote de la orden Melquisedec, quien es, por En virtud de su obra expiatoria, la verdadera "Esperanza de gloria" se dio a conocer a los pecadores ( Colosenses 1:27). No podemos conocer esta esperanza, ni subjetiva ni objetivamente, sin la ayuda del Espíritu Santo; y, por lo tanto, el apóstol ora: "El Dios de la esperanza te llena de gozo y paz al creer, para que abundes en la esperanza, por el poder del Espíritu Santo" ( Romanos 15:13). El apóstol, por lo tanto, ora aquí para que los cristianos de Efeso puedan tener una seguridad abundante de su interés en Cristo basándose en los mejores motivos posibles.
1. Todo creyente está llamado a tener la seguridad de su interés personal en Cristo. Se ha escrito una Epístola completa para ayudar a obtener esta seguridad: "Estas cosas les he escrito a ustedes que creen en el Nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna" ( 1 Juan 5:13 )
2. Está implícito que los creyentes pueden no conocer completamente "la esperanza de su llamado". Sin embargo, aún pueden ser verdaderos creyentes. La fe y la seguridad no deben ser confundidas. La esperanza en cuestión es sostenida por un ancla que no puede ser arrastrada desde su terreno seguro ( Hebreos 6:18, Hebreos 6:19).
"La esperanza de todas las pasiones nos hace más amigos aquí; las pasiones de nombres más orgullosos nos hacen menos amigos; Joy tiene sus lágrimas y Transport tiene su muerte. Espero como un corazón cordial, inocente, aunque fuerte, el hombre a la vez inspira y serenes".
—T.C.
Efesios 1:18
Las riquezas de la gloria de la herencia de Dios.
¡Qué poco sabemos de esta herencia! Deseamos saber más. Hay cinco puntos incluidos en nuestro estudio más completo de esta herencia.
I. NUESTRO TÍTULO Es "una posesión comprada" ( Efesios 1:14), siendo el precio la sangre de Cristo. La muerte del testador fue necesaria para que "los llamados reciban la promesa de la herencia eterna" ( Hebreos 9:15).
II ES UNA HERENCIA RICA. Dios es rico en misericordia, rico en gracia, rico en amor, rico en poder, rico en bondad y tolerancia; pero en cuanto al cielo, él es rico en gloria. Es allí enfáticamente que hará muchos ricos. Tanto aquí como allá será deliciosamente cierto: "Mi Dios suplirá todas tus necesidades de acuerdo con sus riquezas en gloria por Cristo Jesús" ( Filipenses 4:19). La rica gloria de la Nueva Jerusalén se describe en el Apocalipsis ( Apocalipsis 21:1.). Sus riquezas residen esencialmente en la perpetuidad de su bendición: es "una herencia eterna".
III. ES UNA HERENCIA GLORIOSA. "Los justos brillarán como el sol" ( Mateo 13:43), porque son recibidos para la gloria de Dios ( Romanos 15:7), y llamados a su reino y gloria ( 1 Tesalonicenses 2:12). La gloria de Dios mismo es ser la luz del cielo ( Apocalipsis 21:11).
IV. ES LA HERENCIA DE UN PADRE. Y por eso se le llama aquí "el Padre de la gloria". Somos herederos de Dios como somos hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús. "El ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman".
V. ES PARA LOS SANTOS. "El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios" ( Apocalipsis 21:7). Necesitamos tener "los ojos de nuestro corazón iluminados", para que podamos conocer toda la plenitud de gloria y bendición involucrada en estas cinco consideraciones sugestivas.
Efesios 1:19
El poder de Dios en la salvación.
"La gran grandeza de su poder para atraer a los que creen". Esta es la tercera cosa que el apóstol desea que sepan "por su promoción y alegría de la fe".
I. LA ESFERA DE ESTE TRABAJO. "A usward quien cree". El poder siempre excitará nuestra admiración, pero no inspirará consuelo a menos que se ejerza en nuestro nombre. Los demonios conocen el poder de Dios, pero su ejercicio los inspira sin consuelo. Este poder se manifiesta en las diversas partes de la vida cristiana, tanto en la gracia como en la gloria, desde la conversión a la glorificación. Proporciona todas las cosas que pertenecen a la vida y la piedad. Es el poder salvador de Dios.
1. Al comienzo de la vida cristiana, en nuestra conversión. Dios "nos libró del reino de las tinieblas y nos tradujo al reino de su querido Hijo" ( Colosenses 1:13). El apóstol habla de este poder en relación con su propia conversión y apostolado: "De lo cual fui nombrado ministro, de acuerdo con el don de la gracia de Dios que me fue otorgada por el funcionamiento efectivo de su poder" ( Efesios 3:7). El evangelio es el instrumento del poder divino. Es "el poder de Dios para salvación" ( Romanos 1:16); porque "nuestro evangelio vino a ustedes, no solo en palabras, sino en poder" ( 1 Tesalonicenses 1:5).
2. En su progreso, en nuestra santificación. La idea de preservar la gracia es, quizás, lo más importante en el pasaje. Los creyentes son "guardados por el poder de Dios para salvación" ( 1 Pedro 1:5). Por lo tanto, el apóstol reza para que Dios "cumpla con todo el placer de su bondad y la obra de fe con poder" ( 2 Tesalonicenses 1:11). Dios "es capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos" ( Efesios 3:20). El apóstol ora por sí mismo para que "él pueda conocer" el poder de su resurrección "( Filipenses 3:10). Hay poder en todas partes en acción en nuestra salvación, porque es así que" todo el cuerpo aumenta con el aumento de Dios por el trabajo efectivo en la medida de cada parte "( Efesios 4:16).
3. En nuestra glorificación final. "¿Quién cambiará nuestro cuerpo vil, para que pueda ser diseñado como su propio cuerpo glorioso, de acuerdo con el trabajo mediante el cual él es capaz de someter todas las cosas a sí mismo" ( Filipenses 3:21).
II LA NATURALEZA DE ESTE PODER. "La grandeza de su poder". Fue el poder el que pudo superar todos los obstáculos. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" ( Romanos 8:31); "Mi padre es más grande que todos, y ningún hombre puede arrancarlos de las manos de mi padre" ( Juan 10:29). Discutimos desde su poder hasta su perdón, y, por lo tanto, en la Oración del Señor, después de haber pedido el perdón de nuestros pecados, lo suplicamos en el terreno, "Tuyo es el reino, y el poder, y la gloria ". No dudemos en aceptar la plenitud de la enseñanza bíblica a través del temor de hacer trincheras en el libre albedrío del hombre. La libertad del hombre trabaja libremente dentro de la esfera del poder de Dios. Pero el apóstol no se contenta con simplemente acumular una sucesión de frases expresivas de los maravillosos efectos de este poder. Lo coloca al lado del poder manifestado en la resurrección y glorificación del Redentor. — T.C.
Efesios 1:19, Efesios 1:20
El poder de la resurrección.
"De acuerdo con el funcionamiento de su poderoso poder, que realizó en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos". La resurrección de Cristo fue a la vez una ilustración y una promesa de nuestra resurrección, espiritual y físicamente, consigo mismo. Parece extraño encontrar un ejercicio de poder puramente físico en comparación con un ejercicio de poder puramente espiritual. La extrañeza desaparece cuando consideramos el lugar de la Resurrección en el esquema de la doctrina cristiana. El hecho de la resurrección de Cristo es para nosotros tanto la doctrina como la vida: "el pilar y el fundamento mismo" del cristianismo.
I. ES LA ESENCIA CONSTITUTIVA DEL CRISTIANISMO, HISTÓRICA Y MORALMENTE. Strauss admite que "el cristianismo en la forma en que Pablo, en el cual todos los apóstoles lo entienden, como se presupone en las confesiones de todas las Iglesias cristianas, cae con la resurrección de Jesús". En este hecho fundamental tenemos el testimonio concurrente de los apóstoles, de Pablo en su evangelio y su vida, de los Evangelios, del mismo Jesús, de la creencia de los discípulos, de la actitud de los enemigos judíos, de la fundación de la Iglesia. entre judíos y gentiles. Si se niega la Resurrección, el comentario de Vinet se hace realidad: "Una nueva historia se fabrica para nosotros en interés de una nueva teología".
II TIENE UNA GRAN VÁLVULA TEOLÓGICA; PORQUE ES EL SELLO Y LA CORONA DEL SACRIFICIO DE REDENCIMIENTO DE CRISTO. "Fue criado nuevamente para nuestra justificación" ( Romanos 4:25). Si no fue resucitado, todavía estamos en nuestros pecados.
III. SU RESURRECCIÓN OFRECE LA IMAGEN Y EL TERRENO DE NUESTRA RENOVACIÓN EN SU COMUNIÓN. ( Romanos 6:1; Colosenses 2:10; Colosenses 3:1; Gálatas 2:20.) Jesús mismo combina expresamente los componentes históricos y morales de nuestra fe en la oración sublime, "Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá; y el que vive y cree en mí nunca morirá" ( Juan 11:25). No es simplemente que la resurrección es la descripción más verdadera de la experiencia personal viva del creyente día a día, sino que, en virtud de su unidad con Cristo, él es "vivificado junto con Cristo, y levantado junto con él, y obligado a sentarse. junto con él en lugares celestiales "( Efesios 2:5). La extinción de Jesús de la pena del pecado, su ruptura del sello de la muerte, su recuperación para el hombre del poder del Espíritu Santo, todo atestiguado por la Resurrección, nos lo revela al mismo tiempo como fuente de luz y poder moral. . Este es "el poder de la Resurrección" por el cual el apóstol ora ( Filipenses 3:10).
IV. LA RESURRECCIÓN ES EL COMPROMISO DE NOSOTROS DE INMORTALIDAD PERSONAL, Y SU CUERPO DE RESURRECCIÓN EL TIPO DEL FUTURO HOMBRE GLORIFICADO. ( Filipenses 3:21.) El apóstol dice: "Si el Espíritu del que levantó a Jesús de la muerte habita en ti, el que levantó a Cristo de la muerte también avivará tus cuerpos mortales a través de su Espíritu que habita en ti "( Romanos 8:11). Así, primero y último, la resurrección de Cristo es más que una mera ilustración del poder de Dios "para ayudar a los que creen"; es una promesa de la continuidad y consumación de todo lo que está involucrado en la redención de Cristo. — T.C.
Efesios 1:20, Efesios 1:21
La exaltación de Cristo.
"Y ponlo a su diestra en los lugares celestiales". Hubo poder tanto en la resurrección como en la ascensión de nuestro Señor. Como la Resurrección fue el sello de su sacrificio redentor, su ascensión fue el sello de la Resurrección, generalmente vinculada con ella en las alusiones bíblicas, pero especialmente referida por Pedro ( Hechos 2:33; 1 Pedro 3:22). En el Evangelio de Juan hay una referencia enfática al evento: "Salí del Padre, y he venido al mundo; nuevamente, dejo el mundo y voy al Padre" ( Juan 16:28) . En la Epístola a los Hebreos, recibe mayor prominencia que la Resurrección misma ( Hebreos 2:9; Hebreos 4:14, 19). Era una frase en uno de los primeros himnos de la Iglesia: fue "recibido en la gloria" ( 1 Timoteo 3:16). La sentada a la diestra de Dios es la continuación inmediata y necesaria de la ascensión de la tierra. Varios hechos importantes están implícitos en esta sesión celestial.
I. DIGNIDAD REY. Esto le viene de su obediencia hasta la muerte ( Filipenses 2:9), y nunca se refiere a Cristo antes de su encarnación, sino solo al Dios-Hombre después de su ascensión. Sin embargo, era en realidad Rey y Sacerdote antes de su encarnación. Si salvó a los hombres desde el principio, fue Rey desde el principio. El dominio del Mediador le fue conferido como consecuencia de su obediencia hasta la muerte, y aún así fue disfrutado y ejercido por él mucho antes de su muerte; así como salvó a los hombres desde el principio por la sangre de la cruz, como el "Cordero inmolado desde la fundación del mundo". La exaltación que recibió después de la muerte no fue una adhesión de nueva gloria o poder, sino la manifestación bajo nuevas condiciones de gloria que tuvo desde el principio. Esta fue la posición que se le asignó en el salmo ciento diez: "El Señor le dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra". Su cumplimiento se manifiesta en frases como las siguientes: - "Dios ha exaltado con su mano derecha para ser Príncipe y Salvador" ( Hechos 5:31); "Fue hecho más alto que los cielos" ( Hebreos 7:26); él "se sienta a la derecha del poder" (Marco 14:62); él está "ahora sentado a la diestra del trono de Dios" ( Hebreos 12:2). Así, aunque "crucificado en debilidad", él "vive por el poder de Dios" ( 2 Corintios 13:14).
II REY AUTORIDAD Sobre todos los principados y poderes, el mal y el bien, en dos mundos; porque no solo está muy por encima de todo esto, sino que Dios "ha puesto todas las cosas debajo de sus pies". Él mismo había declarado inmediatamente antes de su ascensión: "Todo el poder me es dado en el cielo y en la tierra" ( Mateo 28:18). No hay nada excepto por la gran extensión de su poder. Todas las cosas son su escabel. La frente que una vez fue coronada de espinas lleva la corona del dominio universal. La mano perforada sostiene el cetro del universo. Aquí yace la garantía sublime para la preservación y terminación de su Iglesia en la tierra. Finalmente triunfará sobre todos sus enemigos ( Hebreos 10:13).
III. BIENAVENTURANZA. Esto apunta a "la alegría puesta delante de él" ( Hebreos 12:2), la alegría del amor santo, porque "ha recibido el trabajo de su alma y está satisfecho" ( Isaías 53:11). Fue en alusión a sí mismo que se usan las palabras brillantes: "Me mostrarás el camino de la vida: en tu presencia hay plenitud de alegría; a tu diestra hay placeres para siempre" (Salmo 16:11) .
IV. PERPETUIDAD. Vive para Dios sin morir de nuevo ( Romanos 6:10). Tenemos que ver con un Cristo resucitado que ya no muere y, por lo tanto, puede ser siempre útil, a diferencia de nuestros amigos de la tierra, cuya muerte termina con todas sus relaciones con nosotros.
V. TRABAJO INTERCESORIAL. Él es nuestro Abogado celestial ( 1 Juan 2:1). Él ha entrado al cielo "para nosotros", ahora "para aparecer en la presencia de Dios para nosotros" ( Hebreos 9:24). Es esta presencia de nuestro Sumo Sacerdote la que nos es tan útil en nuestras muchas enfermedades y es la garantía de nuestro perdón diario en virtud del gran sacrificio en el Calvario. Por lo tanto, al reconciliarnos con Dios por su muerte, somos salvados por su vida, como consecuencia del poder que se transfiere sin cesar de la Cabeza a los miembros ( Romanos 5:10). La salvación de Cristo en la tierra y en el cielo es un todo inseparable. Así, la sesión de Cristo está conectada con la paz, la santificación, la seguridad, la esperanza de todos los creyentes.
VI. LECCIONES Y ANIMACIONES A LOS CREYENTES. Nuestro Salvador asume y ejerce un señorío sobre la vida y sobre la muerte de todos sus discípulos; "porque si vivimos o si morimos, somos del Señor" ( Romanos 14:8); y en la facilidad de dos discípulos eminentes, Peter y John, reclamó este señorío: "Y si quiero que se demore hasta que yo venga, ¿qué es eso para ti?" ( Juan 21:18, Juan 21:22). Por lo tanto, toda la energía y la devoción de nuestras vidas deben ser entregadas a él. Él nos exige una dirección mental celestial ( Colosenses 3:2), con un sentido de nuestra ciudadanía celestial para mantenernos separados de los pecados y vanidades de la vida. Deberíamos apreciar un sentimiento de temor santo, a causa de nuestra relación con un Redentor tan exaltado en gloria; y, sin embargo, un sentimiento de santa valentía, sabiendo que nuestro Sumo Sacerdote está en el trono de la gloria y la gracia. — T.C.
Efesios 1:22, Efesios 1:23
La jefatura de Cristo.
La resurrección fue el punto de conjunción entre su crucifixión y su coronación. La jefatura a la que fue exaltado tenía una relación doble: se le hizo "Cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia", y se le hizo Jefe de la Iglesia misma.
I. SU DIRECCIÓN SOBRE TODAS LAS COSAS. No es un pensamiento nuevo que nuestro Señor esté a la cabeza del orden natural de las cosas; porque "sin él no se hizo nada de lo que se hizo"; "Por él todas las cosas consisten"; él defiende "todas las cosas por la palabra de su poder", porque "el gobierno está sobre sus hombros". Pero en virtud de su mediación, los elementos están sujetos a él: todos los reyes y naciones, todos los ángeles en el cielo, todos los ángeles caídos, todos los avances y descubrimientos de la ciencia, se hacen tributarios del bienestar de la Iglesia. Por lo tanto, ninguna arma formada contra ella prosperará. El pueblo cristiano debería obtener consuelo y aspiración del pensamiento de que el que es el fundamento de sus esperanzas religiosas tiene en sus manos todos los complicados hilos de la providencia y dirige el curso de la historia humana. Es la única mano divina que une los dos grandes libros de la naturaleza y la revelación. Este pensamiento debería dar amplitud, fuerza y salud a todos nuestros pensamientos sobre él. Sobre todo, veamos en este hecho la garantía divina para la seguridad de la Iglesia. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" Jesús "llena todo en todos" y, por lo tanto, tiene los recursos inagotables del universo a su disposición para el bien de la Iglesia.
II DIRECCIÓN DE LA IGLESIA. Hay una doble relación involucrada en este liderazgo: un representante, el otro vital.
1. La relación representativa. Él era Cabeza como era Salvador ( Efesios 5:23). Los creyentes estaban en él desde la eternidad, porque fueron elegidos en él ( Efesios 1:4). "El pacto que fue confirmado antes de Dios en Cristo" ( Gálatas 3:17) fue aquel en los términos de los cuales son salvos; se dice que la promesa de vida está en él ( 2 Timoteo 1:1), ya que todas las promesas son "sí" y "amen" en él ( 2 Corintios 1:20). Por lo tanto, se dice que la gracia nos fue dada en Cristo Jesús antes de que el mundo comenzara ( 2 Timoteo 1:9); y se dice que los creyentes sufren con él, son vivificados y criados junto con él, se sientan juntos en lugares celestiales en Cristo ( Efesios 2:6). Cristo, de hecho, como Cabeza, representa todo el cuerpo: también lo es Cristo ( 1 Corintios 12:12). Así, la relación representativa se extiende de eternidad a eternidad. Estos pasajes de las Escrituras prueban la falta de fundamento de la noción de que Cristo solo se convirtió en Cabeza después de su resurrección con el fin de demostrar que los santos de la dispensación del Antiguo Testamento no pertenecen al cuerpo ni a la Iglesia de Cristo. Él era la cabeza así como era el salvador; porque "él es la Cabeza de la Iglesia, y él es el Salvador del cuerpo" ( Efesios 5:23). Cristo no fue ni pudo ser Salvador sin la muerte, sin embargo, fue el Salvador de los santos del Antiguo Testamento años antes de su muerte. No hay pasaje que afirme que se convirtió en Cabeza a través de la resurrección. La resurrección solo declaró su liderazgo como declaró su filiación. Si Cristo no era Cabeza antes de su encarnación, los santos del Antiguo Testamento no tenían mediador. Cristo era la cabeza de todos los creyentes porque, como era el último Adán, todos los creyentes estaban en él.
2. La relación vital. Cristo es la Cabeza del cuerpo, la Iglesia, manteniendo la misma relación que la cabeza con el cuerpo natural.
(1) En cuanto a la vida. Su vida es la vida de los miembros. "Porque yo vivo, ustedes también vivirán" ( Juan 14:19); "La vida que vivo ahora en la carne la vivo por la fe del Hijo de Dios" ( Gálatas 2:20). Si la cabeza se separa del cuerpo, la vida se extingue. La vida de la Iglesia depende de su unión con Cristo; por lo tanto, es una verdad bendita: "El que está unido al Señor es un solo espíritu" ( 1 Corintios 6:16, 1 Corintios 6:17). Así, el apóstol puede decir, como si su vida se hubiera fusionado en la vida misma del Redentor: "Yo vivo; pero no yo, sino Cristo vive en mí", la fuente principal de toda mi actividad, la fuente de todos mis santos deseos. La fuente de mi bendición. En un sentido maravillosamente espiritual, los creyentes pueden decir: "En él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser".
(2) En cuanto a la moción. Es la cabeza la que dirige todos los movimientos del cuerpo; entonces es Cristo quien "obra todo en todos" ( 1 Corintios 2:6) y "llena todo en todos".
(3) En cuanto a la fuerza. Los miembros del cuerpo no tienen poder de auto-movimiento; derivan su poder de la cabeza. Entonces, todo nuestro poder para luchar contra el pecado se deriva de Cristo. Por lo tanto, el apóstol ora por los efesios para que puedan ser "fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior" ( Efesios 3:16); y él dice de sí mismo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" ( Filipenses 4:13).
(4) En cuanto a la simpatía. Las sensaciones de las extremidades se telegrafían de regreso al cerebro, que se muestra en constante simpatía con cada parte del cuerpo. Se siente un dolor en el nervio más pequeño en la cabeza. Por lo tanto, Jesucristo conoce todas nuestras penas y nuestras pruebas, y "no puede dejar de sentirse conmovido por nuestras enfermedades". Él le dice a Saúl: "¿Por qué me persigues?" y dice a toda la compañía de los redimidos: "Como lo habéis hecho con uno de estos mis hermanos más pequeños, me lo habéis hecho a mí" ( Mateo 25:40). Es a partir de esta estrecha conexión que los miembros mismos deben darse cuenta del poder y la bendición de la simpatía mutua.
(5) En cuanto a la subordinación. Jesucristo no es solo Cabeza de la Iglesia, sino Cabeza sobre la Iglesia. El apóstol dice: "La cabeza de cada hombre es Cristo, y la cabeza de la mujer es el hombre, y la cabeza de Cristo es Dios" (1 Corintios 11: 3). Aquí se implica que el cuerpo está subordinado a la cabeza, aunque la subordinación es diferente en su naturaleza en los tres casos mencionados. El cristianismo no es solo Cristo, sino que está sujeto a él como Salvador, Señor y Guía.
III. LA IGLESIA COMO EL CUERPO DE CRISTO. La Iglesia así considerada no se refiere a ningún cuerpo de cristianos; porque no hay una denominación en la tierra que contenga a todos los discípulos de Cristo, ni hay ninguna denominación de la cual se pueda decir que todos sus miembros son discípulos de Cristo. Se refiere al número entero del pueblo de Dios, redimido por la sangre de Cristo ( Efesios 5:25). La Epístola de Efeso establece la doctrina de la Iglesia en este sentido. Nunca leemos en él de Iglesias, sino de la Iglesia. La idea es la de un todo orgánico, representado bajo varias imágenes, tomado prestado en un momento de un templo, en otro de una casa, en otro de la cabeza con sus diferentes miembros, pero siempre significa una unión de aquellos unidos a Cristo por fe, ya sea que pertenezcan a la tierra o al cielo. La Iglesia se describe aquí como a la vez el cuerpo y la plenitud de Cristo.
1. El cuerpo de Cristo; La ilustración más impresionante del cuerpo es provista por el mismo apóstol en 1 Corintios 12:12. Muestra una analogía entre la Iglesia y el cuerpo humano en detalles importantes.
(1) Como el cuerpo es un todo orgánico, porque animado por un espíritu, así la Iglesia es una en virtud del Espíritu interior. Se deduce, por lo tanto, que los creyentes deben ser uno en la fe, el amor y la obediencia. Pero esta unión debe tener una expresión externa en el reconocimiento de todos los cristianos como tales, y en la ayuda y armonía mutuas.
(2) Como la unidad del cuerpo admite una diversidad de miembros y órganos, la unidad de la Iglesia admite una diversidad similar en dones y cargos.
(3) Como todos los miembros del cuerpo son mutuamente dependientes, cada uno de ellos existe para todos, los miembros de la Iglesia tienen relaciones de beneficio entre ellos para fines de edificación o servicio.
(4) Es Dios quien ha hecho la distinción entre los miembros del cuerpo; es él quien otorga dones espirituales de acuerdo con su buen gusto. Así, el cuerpo existe con una comunidad de condición, sentimiento, carácter; todos los miembros unidos en un paquete de vida, tan unidos a Cristo que todas sus relaciones son suyas: su gente, su gente, su Padre, su Padre, su hogar, su hogar.
2. La Iglesia la plenitud de Cristo. Como el cuerpo no está completo sin la cabeza, la cabeza no está completa sin el cuerpo. El Señor Jesucristo no está completo sin su Iglesia. ¿Cómo puede ser esto? Él mismo dice: "Mi fuerza se perfecciona en la debilidad". ¿Pero su poder no siempre es perfecto? Se declara perfecto en nuestra debilidad. Entonces, la Iglesia sirve como un recipiente vacío, en el cual el Salvador vierte su plenitud mediadora. Cada converso nuevo agregado a la Iglesia se suma a su plenitud. Su plenitud se manifiesta por la variedad de dones y gracias que otorga a sus miembros, quienes siempre se están convirtiendo en el que es la Cabeza ( Efesios 4:15), creciendo a una estatura, en una proporción, hasta que nosotros están llenos de la plenitud de Dios. Esta visión de la Iglesia sugiere
(1) que si somos vasos de misericordia, somos vasos vacíos hasta que el Señor nos llene de su Espíritu.
(2) Sugiere la alta dignidad de la Iglesia.
(3) Sugiere el rico amor de Dios que dio a Cristo como la Cabeza de la Iglesia.
(4) Sugiere la seguridad absoluta y el triunfo final de todos los verdaderos creyentes. — T.C.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Efesios 1:1, Efesios 1:2
El saludo de los santos.
En el presente caso, Pablo, sin asociar a ningún hermano consigo mismo, procede a declarar su apostolado y a transmitir su saludo a los santos de Éfeso. Estos santos se habían reunido en su mayor parte del paganismo, y esto explicará la introducción, así como muchos de los contenidos, de esta magnífica Epístola. Tomamos nota de las siguientes lecciones como se sugiere aquí: -
I. EL APOSTOLADO DE PABLO HABÍA SIDO RECIBIDO DIRECTAMENTE DE JESUCRISTO. ( Efesios 1:1.) El nombre "Pablo" era la contraparte romana del hebreo "Saúl", y su uso en estas superscripciones a las Epístolas indudablemente fue para conciliar a los cristianos que alguna vez fueron paganos. Pablo, entonces, el hombre que había hecho de los intereses del mundo gentil una preocupación principal, declara que había recibido su apostolado de Cristo directamente. Así repudió cualquier apostolado hecho por el hombre o hecho por el hombre. Es Jesús quien solo puede hacer un apóstol, así como él solo puede hacer un ministro. Todo lo que cualquier Iglesia puede hacer es reconocer una calificación dada por Dios. Pablo era el apóstol de Jesús, el hombre enviado por el Señor resucitado y reinante para evangelizar a los paganos. Tal conciencia de la consagración de Cristo le dio un gran poder.
II AQUÍ SALUDA LOS SANTOS VIVOS. ( Efesios 1:1.) Monod ha comentado que, mientras otros buscan a sus santos entre los muertos, Pablo busca santos, y nosotros también deberíamos, entre los vivos. La santidad debe caracterizar a todos los cristianos. De hecho, un cristiano es una "persona apartada, separada del mundo y reservada para el servicio de Jesucristo y para la gloria de Dios, según está escrito: 'Esta gente la he formado para mí, mostrarán adelante mi alabanza. "" En consecuencia, Pablo no dudó en llamar a los cristianos de Éfeso "santos", porque esperaba de ellos vidas santas. El mismo nombre elevó el estándar de la profesión cristiana en toda la Iglesia en Éfeso. ¿Y no sería bueno para nosotros usarlo y esforzarnos siempre para merecer su uso? Es de temer que nuestros santos, como los de Roma, estén en su mayor parte muertos y desaparecidos; mientras que lo que la edad necesita es santidad encarnada en carne y hueso ante ella. Es solo entonces que llegará a reconocer el poder de la fe cristiana. Por supuesto, Pablo no implicaba que todos los profesores de Éfeso fueran santos. Usó el término presuntamente, como lo hará un espíritu caritativo. Pero el uso mismo del término elevó todo el estándar de vida santa allí e hizo un inmenso bien.
III. ESTOS SANTOS ESTÁN LLENOS DE FE EN CRISTO JESÚS. ( Efesios 1:1.) Tomamos πιστοί en este pasaje en el sentido de hombres de fe. Pablo declara así el principio de su santidad. Habían aprendido a confiar en Cristo y a considerarlo como su Rey, por lo que llegaron a ser consagrados conscientemente a todas las buenas obras. La fidelidad fluye de esta fe viva en Cristo. Demuestran ser hombres confiables porque primero han aprendido a confiar en el Salvador (cf. Juan 20:28; Gálatas 3:9). Apliquemos este principio nosotros mismos. Si confiamos en Jesús como deberíamos, encontraremos la confianza trabajando en vidas adorables y encantadoras, y nosotros también seremos santos.
IV. PABLO DESEA PARA ESTOS SANTOS LA GRACIA Y LA PAZ DE DIOS. ( Efesios 1:2.) Hay algo hermoso en las viejas formas de bendición. Perdemos su fragancia en nuestros fríos "Adiós". Los griegos y los romanos estaban acostumbrados a desear a sus corresponsales "seguridad"; los judíos tomaron la forma más simple de "paz". Pero el evangelio llegó a dar a ambos un significado más profundo y a dar gracia y paz del carácter más profundo a las almas humanas. De ahí estos saludos de los santos. El favor inmerecido de Dios que surge como la gracia encuentra sus efectos en el corazón humano receptivo en una paz celestial, de modo que el espíritu una vez perturbado entra en una calma maravillosa. Lo que Pablo está a punto de declarar en su Epístola no interferirá sino que profundizará esta paz santa.
Es bueno para nosotros ver la fuente de la bendición en el corazón del Padre, ver el canal de comunicación en su Hijo, Jesucristo nuestro Señor, y experimentar su efecto en la paz que sobrepasa todo entendimiento, que él ha ordenado. debemos mantener nuestros corazones y mentes por Cristo Jesús ( Filipenses 4:6). Los santos están destinados a ser espíritus pacíficos mientras consagran sus energías al servicio del Señor.R.M.E.
Efesios 1:3
La elección y adopción del amor de Dios.
Tan pronto como termina el saludo de los santos, Pablo procede a hablar sobre las bendiciones que él y ellos han recibido de Dios. Una expresión curiosa nos encuentra y constituye la clave de todo el pasaje; son "los lugares celestiales" (ἐν τοῖς ἐπουρανίοις) donde se experimenta la bendición espiritual. Esto no puede significar simplemente que fuera de los lugares celestiales el Padre amable derrama sus bendiciones espirituales sobre almas seleccionadas; pero, como lo mostrará una comparación de Efesios 2:6, significa que los adoptados son elevados en espíritu incluso a los lugares celestiales, donde ellos, como los ascendidos espiritualmente, pueden examinar los propósitos divinos y apreciar las bendiciones divinas en de otra manera imposible. Permítanos, entonces, acercarnos a estos "lugares celestiales" por la bendición del Espíritu, y ver cómo se ve el plan Divino desde un terreno tan ventajoso. Es así que escaparemos de gran parte del pensamiento oscuro que prevalece sobre el amor electivo de Dios. Y aquí nos enseñan
I. LA CABEZA DE LA BENDICIÓN ES DIOS EL PADRE. ( Efesios 2:3.) Pablo pone al "Padre de nuestro Señor Jesucristo" a la cabeza de todas las cosas. De ese corazón paterno viene toda bendición espiritual. La dispensación de la gracia es eclipsada por un Padre. Todo el amor que brota de los corazones de los padres por sus hijos, todo el amor que prodigan con diversos éxitos sobre sus hijos pródigos, pero que muestra débilmente el maravilloso amor que brota del corazón de Dios. Sin embargo, la imagen, aunque débil, es real, y podemos ascender por la firme base de la analogía desde la experiencia humana hasta una cierta comprensión del amor y el plan Divinos. Así como los padres terrenales planean bendiciones de todo tipo para sus hijos, y les dan estos en ciertos entendimientos, así es con el Padre infinito arriba. Es un Padre con quien tenemos que tratar, el "Padre de nuestro Señor Jesucristo".
II LA REGLA DE BENDICIÓN FUE EL BUEN PLACER DE SU WILE. ( Efesios 2:5.) Ahora, cuando nos levantamos en espíritu a los lugares celestiales, no tenemos dificultades para ver la verdad y la propiedad de este arreglo. Porque el mundo de arriba es aquel cuyos habitantes han aprendido a aceptar la buena voluntad de la voluntad del Padre. Saben que el placer de su voluntad no puede ser más que bien; se contentan con acatarlo. Se aseguran de la bendición eterna al aceptarla como su regla y ley. Y solo tenemos que llegar a su punto de vista y percibir cuán bueno es Dios, consentir de inmediato en el placer de su voluntad. Dios es tan bueno que no puede hacer otra cosa que lo que es bueno. Si tiene que vengarse de cualquiera de sus criaturas, es porque la venganza es mejor que la impunidad; Es mejor que golpee a casa que que esté quieto. Por supuesto, es difícil para nuestros corazones naturales, que se oponen tanto a Dios, consentir de antemano en tal arreglo. Pensamos que es difícil tener que depender absolutamente del buen placer de la voluntad de Dios; pero solo tenemos que subir un poco con la ayuda del Espíritu y ver qué tan bueno es, y luego adoraremos con gusto y agradecimiento su placer como siempre bueno.
III. EL PADRE PLANEÓ LA BENDICIÓN DE SUS HIJOS ADOPTADOS ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL MUNDO. ( Efesios 2:4.) A partir de la soberanía del Dios bueno, como la regla de toda bendición, tenemos que notar que la bendición de sus hijos adoptivos fue planeada deliberadamente desde toda la eternidad - "antes de la fundación del mundo." La previsión de un padre cuando se lleva a cada detalle de las necesidades de los niños lo glorifica en nuestra estimación. No honraríamos a un padre terrenal que dejara algo al azar, lo que podría haber previsto. Por lo tanto, concebimos al Padre infinito como que no deja nada al azar, sino que lo organiza todo hasta el más mínimo detalle. No dejó un hilo suelto en todo el arreglo. ¿Por qué debería hacerlo, si él es el Dios omnisciente y todopoderoso? Lo que se defiende en la predestinación, por lo tanto, es que el Padre todopoderoso no dejó nada al azar, sino que proveyó todo en su plan. Cómo esto es compatible con la libertad humana está más allá de nuestra débil comprensión; pero que es compatible, creemos firmemente. Hay muchos problemas de las matemáticas avanzadas que, como matemáticos oxidados, ahora no podemos ver cómo resolverlos, y hay muchos problemas de la ciencia que para los científicos más espléndidos aún no han sido resueltos; pero deberíamos ser insensatos en extremo al pronunciar cualquiera insoluble. Así es con la predestinación divina y la libertad de la criatura. Hay una solución en alguna parte, pero está más allá de nuestro cálculo terrestre. Creemos en ambos como hechos, y dejamos el futuro para traer la reconciliación. Y en los lugares celestiales en los que el Espíritu nos ayuda a elevarnos, nos regocijamos al pensar en ese plan Divino que no dejó nada fuera, sino que abrazó todo.
IV. LA ELECCIÓN DE INDIVIDUOS FUE PARA LA SANTIDAD Y LA DESIGUALDAD DEL CARÁCTER ANTES DE ÉL EN AMOR. ( Efesios 2:4.) La santidad y la perfección son los fines a los que se dirige el amor de elección de Dios. Debido a que esto se pierde de vista, tenemos tanta confusión sobre este tema. Dios no podría elegir ninguna alma para la salvación sin santidad; La idea no tiene sentido en la mente Divina. Los hombres pueden desear separar la salvación de la santidad, llevar sus pecados con ellos al mundo celestial; pero tales deseos son vanos, y bajo el gobierno de Dios no pueden realizarse. La elección es para santidad. Mientras un alma ama el pecado y odia la santidad, no tiene ninguna orden para afirmar ninguna elección. Posteriormente puede volverse del pecado a Dios, y así recibir la evidencia dentro de él; pero un alma que ama el pecado y odia la santidad no tiene nada que ver con esta doctrina de la elección. Dios no salva a nadie excepto en el proceso que lo hace santo. Por lo tanto, debemos recordar que "no fueron elegidos porque fueron vistos como santos y, por lo tanto, merecen ser distinguidos como los favoritos de Dios, debido a su obediencia o pureza personal, sino que deben ser santos".
V. Y ESTOS INDIVIDUOS SE ENCUENTRAN ADOPTADOS EN LA DIVINA FAMILIA Y ACEPTARON EN CRISTO A LOS AMADOS. ( Efesios 2:5, Efesios 2:6.) Hemos visto que el Padre infinito es la Fuente de toda bendición. Pero ese Padre tiene un solo Hijo, el unigénito, en su Divina familia. El Padre eterno tuvo un Hijo eterno, y mantuvieron comunión desde toda la eternidad a través del Espíritu eterno. Este Hijo fue y es el amado. Siempre hacía las cosas que agradaban al Padre ( Juan 8:29). Pero, bendito sea su nombre, se contentó con tener "coherederos" consigo mismo en su herencia ( Romanos 8:17). Jesús no mostró celos por agrandar el círculo familiar y por la abundancia de hermanos. Por lo tanto, el Padre comenzó a adoptar niños, trayendo al círculo encantado a aquellos que no tenían derecho a la posición o sus recompensas. Pero a cada niño adoptado se le hace sentir que es aceptado por el Padre por el bien del Hermano mayor. Jesús como el Primogénito de la poderosa familia se ha esforzado tanto por el Padre que, por su bien, el Padre acepta a las personas de los pródigos que son adoptados en su familia. No hay ninguna razón en nosotros para nuestra adopción, nunca puede haberla; se debe simple y enteramente a Jesucristo que somos aceptados y adoptados. Por lo tanto, en el plan, como se ha presentado hasta ahora, no hay motivos para jactarse. Tanto la elección como la adopción descansan sobre el buen placer de la voluntad de Dios. Son actos soberanos. Tienen su raíz en la soberanía; y cuando nos elevamos a los lugares celestiales, vemos que esto es exactamente como debería ser.
Efesios 1:7
El perdón y la inspiración de los niños adoptados.
De la elección y la adopción del amor de Dios, Pablo procede a continuación a mostrar cómo se manifiesta en la cultura completa de los niños adoptados. Vimos cómo son aceptados en el círculo encantado por el bien del Amado, y a él, de hecho, se lo debemos todo. Ahora debemos notar cuán exhaustiva es la disposición hecha para la educación de estos adoptados. Y-
I. A TRAVÉS DE LA SANGRE DE LOS QUERIDOS SON REDIMIDOS Y PERDONADOS. ( Efesios 1:7.) Para los individuos seleccionados, lejos de tener ningún mérito personal, se pierden en el pecado. Pródigos por naturaleza y práctica, sienten que merecen no ser llamados hijos de Dios. Son llevados a una sensación de indignidad como para maravillarse de las riquezas de la gracia de Dios, que podrían hacer hijos y herederos de tal material. Pero el gran Padre ha provisto redención y perdón a través de la sangre de su querido Hijo. Un precio terrible, sin duda, era que el Padre pagara y que el Hijo ofreciera asegurar nuestra redención. Sin embargo, fue dado alegre y libremente. La familia es así comprada de sangre. ¡Qué santos y consagrados debemos ser! Nuestro precio de redención, los términos de nuestro perdón, implicaron nada menos que la muerte del Hijo de Dios.
II LOS NIÑOS ADOPTADOS SON EDUCADOS PARA CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS. ( Efesios 1:8.) El perdón y la redención se refieren a nuestro estado, pero después de que nos establezcamos en el círculo familiar, debemos ser instruidos. Las familias terrenales hacen de la educación de los niños una primera preocupación. Así es en la familia de Dios. Por lo tanto, las riquezas de su gracia se muestran, no solo en nuestro perdón, sino también en la revelación de su voluntad y en nuestra educación, además, su voluntad contempla la unificación de todas las cosas bajo Cristo. Su familia no debe dividirse en secciones celosas entre sí, pero la unidad debe impregnarlo todo. Gentiles y judíos, los efesios y Pablo, uno y todos deben estar unidos bajo Cristo Cabeza. Ahora, hay una gran tendencia a la unidad en el pensamiento de los hombres. La filosofía, propiamente llamada, es el descubrimiento de la unidad de principios entre los hechos del universo. Bueno, esta tendencia tendrá su magnífico cumplimiento en la unidad consumada de la dispensación de la gracia, cuando el cielo de arriba y la tierra de abajo reconocerán igualmente en Jesús el Hermano mayor y la Cabeza justa. Toda educación es hacia esta gran unidad. Este es el propósito de Dios, y todo a su debido tiempo lo servirá. El conocimiento de la voluntad de Dios, entonces, es la aprehensión de su magnífico diseño en la unificación de todas las cosas. El evangelio no es sino una parte de un plan más poderoso.
III. POR LO TANTO, LOS ADOPTADOS ESTÁN INSPIRADOS. (Versículos 11-14.) Pablo habla de haber recibido una herencia en Cristo, y luego habla de los efesios que obtuvieron el sellado del Espíritu como la garantía de su herencia. Su significado es claro. Para los judíos y los gentiles, como hijos adoptivos de Dios, la única gran necesidad en esta vida es la inspiración. Cuando el Espíritu Santo condesciende a morar dentro de nosotros, estamos preparados para los deberes que pertenecen a los miembros de la familia de Dios. Y es la espiritualidad comunicada lo que nos da el verdadero ideal de lo que el cielo debe ser. Nuestros momentos más santos, cuando el Espíritu que mora en nosotros se mueve dentro de nosotros, son los más celestiales. Entonces, la conformidad con la voluntad de Dios es el gran deleite, y cualquier cosa que envíe es bienvenida. Por circunstancias, somos tan independientes que nos damos cuenta de que, con Dios como nuestra porción, tenemos todas las cosas, aunque podemos tener poco más que él. Ya estamos dentro de las puertas cuando con Habacuc podemos decir: "Aunque la higuera no florezca, ni el fruto estará en las vides; la labor del olivo fracasará, y los campos no producirán carne; el rebaño será cortado del redil, y no habrá rebaño en los puestos: sin embargo, me alegraré en el Señor, me alegraré en el Dios de mi salvación "( Habacuc 3:17, Habacuc 3:18). Inspirado para hacer o sufrir alegremente la voluntad de Dios, este es el cielo que comenzó abajo y la verdadera idea [del cielo por venir. La familia compuesta de elementos como estos debe ser armoniosa en sus relaciones. ¡Que su unidad de espíritu sea siempre nuestra!
Efesios 1:15
La primera oración de Pablo por los efesios.
Habiendo hablado de la inspiración de los niños adoptados, el apóstol procede junto a su primera oración en su nombre. Tiene una oración aún más notable en Efesios 3:1., Pero la presente también es muy instructiva. Comienza, como siempre, con acción de gracias por la fe hacia el Señor Jesús, y amor a todos los santos que los efesios aprecian. Esto no tiene por qué detenernos, pero podemos proceder de inmediato a la sustancia de su petición por ellos. En una palabra, es que pueden conocer espiritualmente el propósito Divino con respecto a ellos, y así poder cooperar mejor con Dios en el cumplimiento de ello. Este propósito divino está determinado por el poder divino, y el progreso del cristiano es simplemente una experiencia de "la grandeza extrema de su poder para con nosotros que creemos, de acuerdo con el funcionamiento de su poderoso poder". El punto del pasaje y de la oración consiste en la medida del poderoso poder. Esto se encuentra en la experiencia de Cristo. Su experiencia, de hecho, se convierte en la medida de la esperanza del cristiano. Cuando el Padre puede hacer tales maravillas en la persona de Cristo y en interés del pueblo de Cristo, ¡cuánto podemos esperar que haga por nosotros mismos!
I. EL PADRE MOSTRÓ SU PODEROSO EN RESUCITAR A CRISTO DE LOS MUERTOS. (Versículo 20.) El poderoso poder de Dios se ilustra en la obra de la creación; pero, como lo señala A. Monod, "la creación es una emanación; la resurrección es una victoria". Cristo estaba muerto; aparentemente había sido vencido; El rey de los terrores parecía supremo. Pero el primer día de la semana amaneció sobre un "Salvador resucitado", y el poderoso poder del Padre recibió una amplia ilustración. Ahora, debe haber sido una experiencia maravillosa para nuestro Salvador pasar de la muerte a la novedad de la vida. Porque la vida después de que resucitó fue diferente de la vida antes de sufrir. Fue inmortal En adelante no podría morir más. Por lo tanto, dijo en una visión apocalíptica: "Yo soy el que vive, y estaba muerto, y he aquí, estoy vivo para siempre". Fue así una transformación de la mortalidad a la inmortalidad, de la muerte a la vida eterna. Las resurrecciones anteriores, hasta donde sabemos, fueron solo para la vida mortal. Los niños criados por Elijah, Eliseo y Cristo, y también los adultos, se levantaron para morir una vez más. De modo que las resurrecciones anteriores fueron solo presagios de la resurrección de Jesús de la muerte a la vida eterna.
II EL PADRE MOSTRÓ SU ALTO PODER AL HACER QUE CRISTO ASCENDA A SU PROPIA MANO DERECHA EN LOS LUGARES DEL CIELO. (Versículos 20, 21.) Si Cristo hubiera quedado en este mundo con su naturaleza inmortal, habría tenido una amplia esfera de influencia y autoridad. Los poderes terrestres opuestos habrían caído antes que él a su debido tiempo, y el resultado fue un mundo emancipado. Pero cuando consideramos cuán limitado es el tamaño de esta tierra en comparación con el resto del sistema, podemos entender cómo el Padre resolvería poner a su Hijo amado en una esfera de influencia más amplia que la que ofrece este mundo. Qué principados, poderes, poderes y dominios se encuentran más allá de este "pequeño grano de arena de la tierra" que aún no podemos decir; pero aquí estamos seguros de un hecho, que el Padre ha puesto al Hijo por encima de todos ellos, a su diestra en los lugares celestiales. Ahora, la "diestra de Dios" significa el asiento del poder. Es el foco y el centro mismo de esa poderosa energía que ahora estamos considerando. En consecuencia, el Padre ha elevado al Hijo en su naturaleza humana inmortal al centro mismo del poder, y le ha dado el universo como su imperio. Esto, nuevamente, debe haber sido una experiencia maravillosa para Cristo. ¡Qué alegre ampliación! Pasar de la estrechez y el provincialismo de este pequeño mundo a la magnificencia de un imperio universal; haber creado todas las cosas y seres como sus sujetos; ser administrador supremo bajo el Padre infinito; esta debe haber sido una experiencia poderosa y gozosa para el Cristo resucitado.
III. EL PADRE MOSTRÓ SU ALTO PODER AL PONER TODAS LAS COSAS BAJO LOS PIES DE CRISTO. (Verso 22.) Se garantiza así que la administración será triunfante. Algunas partes del vasto imperio pueden ser rebeldes. Pueden rechazar el reinado del Hombre Cristo Jesús. Sus palabras precipitadas pueden ser: "No tendremos a este hombre para reinar sobre nosotros". Pero solo se están poniendo bajo los pies del Cristo reinante. Su derrota es segura; El poderoso poder del Padre está comprometido con la supremacía de Cristo. Y aunque, en palabras de la Epístola a los Hebreos, "aún no vemos todas las cosas sometidas a él, vemos a Jesús, que fue hecho un poco más bajo que los ángeles por el sufrimiento de la muerte, coronado de gloria y honor". y esta es la promesa del padre del triunfo final.
IV. EL PADRE MOSTRÓ SU ALTO PODER AL DAR A CRISTO LA DIRECCIÓN DE LA IGLESIA. (Versículos 22, 23.) Ahora, la administración de un estado y la dirección de una Iglesia son cosas muy distintas. Si la Iglesia es el cuerpo y Cristo la Cabeza, entonces tiene relaciones más estrechas con Cristo que los sujetos con cualquier soberano. Cristo piensa por la Iglesia; La Iglesia actúa por Cristo. Así como el cuerpo es el instrumento de la cabeza, cumpliendo en los detalles de la vida práctica los mandamientos de la cabeza, el asiento de la mente y la voluntad, el Chinch está diseñado para ser el instrumento en la mano de Cristo para llevar fuera de sus propósitos. ¡Qué poder tan poderoso se necesita para lograr una relación tan cercana como esta! ¡Qué poder gracioso se necesita para someter la voluntad individual y hacer cumplir la sumisión a la voluntad y la palabra de la Cabeza viviente! Esta unión íntima y gloriosa entre los creyentes y su Señor es lo que el poderoso poder del Padre ha traído y está trayendo, y esto nuevamente debe ser una experiencia gloriosa por parte de Cristo.
Aquí, entonces, tenemos la resurrección, la ascensión, la entronización y la jefatura, todo asegurado al Cristo una vez muerto por el poderoso poder del Padre. ¡En tal sistema, qué posibilidades se abren para cada uno de nosotros! Si esta es la medida del poderoso poder del Padre, que Pablo invocó en nombre de sus conversos efesios, realmente pueden levantar la cabeza con la esperanza de la redención, completa y gloriosa, acercándose. Mientras más meditamos sobre el poderoso poder del Padre misericordioso, más nos aseguramos de que la poderosa gracia se nos manifestará cuando la necesitemos. Cuando a nuestro Señor se le haya otorgado tal experiencia, sus miembros pueden esperar experiencias similares en su temporada. Veremos un paralelismo en la experiencia cuando avancemos a la sección siguiente.-R.M.E.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
Efesios 1:1, Efesios 1:2
Dirección y saludo.
La gran verdad que trata la Epístola a los Efesios es la Iglesia de Cristo. Tiene su lugar junto con otras verdades eternas en el capítulo doce de los Hebreos. No existe en una comunidad visible como existe en la mente de Dios. Esta carta está dirigida a la Iglesia de Efeso; pero no hay nada particularmente efesio al respecto. No hay errores efesios que se combaten. No hay saludos enviados a miembros particulares de la Iglesia de Éfeso. Esto le da una forma católica; y puede haber sido que fue dirigida como una carta circular a varias iglesias de las cuales Éfeso era el centro.
ME DIRIJO A.
1. El escritor. "Pablo." Fue el fundador de la Iglesia de Efeso, además de muchas iglesias. De todos los trabajadores cristianos, él claramente lleva la palma. Parece que llevaría muchas de nuestras vidas inventar lo que logró poner en la segunda mitad de la suya. Y sin embargo, ¿qué era Paul? De inmediato se relaciona con dos personalidades, dos y, sin embargo, una. Para el primero mencionado, Jesús (el que realiza la salvación) es el Cristo (el Ungido) del segundo mencionado.
(1) Su relación con Cristo. "Un apóstol de Cristo Jesús". Estaba subordinado a Cristo. Él es la gran causa eficiente que salva (en el sentido más completo) por su Palabra, por su sangre, por su Espíritu. Para él, por lo tanto, debe ser toda la alabanza de la salvación. "Al que nos amó". Pero, sin embargo, mantuvo una relación importante con él como apóstol. No fue el único apóstol, pero fue tan apóstol como cualquier otro. Fue enviado de Cristo (con autoridad especial), como Cristo fue enviado de Dios. Con poderes especiales su misión era traer la salvación que estaba en Cristo al hombre, y edificar la Iglesia.
(2) Su relación con Dios. "Por la voluntad de Dios". Esto fue a la vez su humillación y su apoyo. No tenía ningún mérito personal que le permitiera el cargo de apóstol. Al mismo tiempo, esa posición no era una elección propia. Era la voluntad de Dios que Cristo (tal es la idea) lo colocara, ahora aquí y ahora allí, entre las Iglesias. Y si estaba ansiosamente involucrado en la composición de una Epístola, o si estaba suplicando temblorosamente con su voz por Cristo, se sentía respaldado por el sentimiento de que estaba actuando en la instancia Divina y bajo la autoridad Divina.
2. La dirección de la persona.
(1) Designación genérica. "A los santos que están en Éfeso". Los miembros de la Iglesia de Efeso son designados "santos". Debemos pensar en el significado del Antiguo Testamento. Templo, ciudad, tierra, sacerdotes, personas, todos eran santos o estaban dedicados a Dios. Debemos tomar este nombre para nosotros mismos, no tan presuntuosamente como lo que somos, sino humildemente como lo que aspiramos a ser.
(2) Designación específica. "Y los fieles en Cristo Jesús". Esta es una designación asociada con Cristo. Eran claramente una comunidad cristiana. Estamos marcados no solo por aquellos que no tienen fe (infieles) o una fe impía (como aquellos que piensan que es correcto ofrecer sacrificios humanos), sino también de la Iglesia del Antiguo Testamento (el único sacrificio que se ha ofrecido ahora), y también de los ángeles, que admiran y adoran a Cristo pero no tienen el mismo interés cercano en él que los pecadores de la humanidad. En la cruz vemos el propósito Divino de la salvación totalmente revelado; y, bajo el sentido de nuestro gran demérito, descansamos sobre Cristo (en su mérito ilimitado) tal como se nos ofrece en el evangelio.
II La salutación.
1. Las dos palabras de saludo.
(1) Gracia. "Gracia para ti". La idea a la que se opone la gracia (de parte de Dios) es el mérito (de nuestra parte).
"Porque el mérito vive de hombre a hombre, y no de hombre, oh Señor, a ti".
Sentimos que, si fuera solo con nuestros amigos de acuerdo a su merecimiento ante Dios, no estaría bien con ellos. Habría innumerables cosas por las cuales no podrían responder. Por lo tanto, reconocemos que la gran condición de su bienestar es que exista un favor inmerecido y un cuidado amoroso hacia ellos. Y eso es lo primero que ponemos en nuestro saludo.
(2) paz. "Y paz." Esta no es la paz de ninguna descripción, que puede ser solo una maldición disfrazada. Pero es una paz unida a la gracia. Es una libertad de la ansiedad, que resulta de la conciencia de ser amado y tratado con misericordia. Es la sensación del niño en reposo bajo el refugio del techo de su padre y, cuando actúa mal, en el disfrute de su perdón.
2. La doble fuente a la que nos fijamos en el saludo.
(1) Primera fuente. "De Dios nuestro Padre". El paternal en Dios está más arriba que su omnipotencia. Hemos encontrado que el corazón del Padre es la fuente de bendición para nosotros mismos, y sentimos que es solo de esa fuente que otros pueden ser verdaderamente bendecidos. El que tiene misericordia de nosotros, ten misericordia de ellos también.
(2) Segunda fuente. "Y el Señor Jesucristo". Él es la gloriosa manifestación de la gracia del Padre. Es por él que se han obtenido las bendiciones, y a través de él que nos llegan. "Nadie viene al Padre sino por mí". Por lo tanto, al buscar bendiciones para nuestros amigos, debemos reconocerlo como el Dispensador señorial en la casa de su Padre.
Efesios 1:3
Atribución de alabanza por parte de la Iglesia.
I. EL BENDITO DE LA IGLESIA.
1. Dios "Bendito sea el Dios". Parece mejor leer, "Bendito sea Dios". Pensando en Dios como infinitamente glorioso, ¿cómo podemos agregarle nuestras alabanzas? ¿Cómo podemos, con palabras o hechos, hacerlo más glorioso que él? Y, sin embargo, se complace en decir: "Quien ofrece alabanzas me glorifica". Nuestras alabanzas son agradables a Dios, ya que son sinceras e inteligentes. Cuando nos encontramos con puntos de vista nuevos y más impresionantes del carácter Divino, no podemos evitar decir con corazones humildes, "Bendito sea Dios". Hay un estallido de adoración aquí al principio, y habrá arrebatos de carne a medida que avanzamos.
2. Dios en relación con el Señor de la Iglesia. "Y Padre de nuestro Señor Jesucristo". El Señor de la Iglesia es el que fue ungido Salvador de la humanidad. Él está en la Iglesia, no como un sirviente, como lo estaba Moisés, sino como un Hijo sobre su propia casa. Tiene autoridad absoluta para actuar en el Nombre del Padre al hacer todos los arreglos, al dispensar todas las bendiciones. Y en todo lo que Cristo ha hecho, o está haciendo, por la Iglesia, Dios tiene la gloria, y debe ser adorado como Padre de nuestro Señor Jesucristo.
II ¿POR QUÉ LA IGLESIA BENDICE A DIOS? "Quien nos ha bendecido con toda bendición espiritual". No debemos pensar simplemente en la bendición que realmente se ha disfrutado. Es más bien una bendición sin respeto al tiempo. Es todo lo que Dios tiene reservado para la Iglesia, y eso es realmente una bendición inagotable. "En la casa de nuestro Padre hay suficiente y de sobra". No está agotado en bendecir a uno, pero tiene más que suficiente para todos; y no tiene un solo tipo de bendición, sino todo tipo, todo lo que posiblemente podamos necesitar para completar nuestra felicidad. Y tiene una voluntad y un deseo infinitos de otorgar. Él es glorificado en nuestra llegada a él con grandes peticiones, al otorgarnos grandes bendiciones. La bendición caracterizada como espiritual parece apuntar a la conexión de la bendición con el Espíritu. Porque, como ya ha habido referencias repetidas al Padre y al Hijo, ahora hay una referencia, aunque no muy explícita, a la Tercera Persona de la Deidad. Es por la instrumentalidad del Espíritu, y con las benditas influencias del Espíritu, que la Iglesia se enriquece.
III. CENTRO DEL QUE SE BENDICE LA IGLESIA. "En los lugares celestiales". Esto indica el centro o la altura de donde procede la bendición.
"Ven, santo Paráclito, y, desde tu asiento celestial, envía tu luz y brillo".
También indica el destino de la Iglesia en ser bendecida. Porque, aunque la Iglesia puede bendecir a Dios por lo que tiene en condiciones terrenales, todavía no se ha realizado plenamente la idea. Es cuando se dibuja al centro, llevado a la casa del Padre, que se sabrá cómo Dios puede bendecir.
IV. CONEXIÓN HISTÓRICA DE LA BENDICIÓN. "En Cristo." Es en el Cristo histórico que se abre el tesoro del cual la Iglesia es bendecida. — R.F.
Efesios 1:4
Origen de la Iglesia.
I. LA IGLESIA HASTA EL AMOR ELECTIVO DE DIOS.
1. Elegido por sí mismo. "Incluso cuando nos eligió a nosotros". Nos eligió de la masa pecaminosa de la humanidad. Él nos eligió a sí mismo, como eligió al antiguo Israel para sí mismo.
2. Elegido en Cristo como cabeza del pacto. "En él." Era la elección soberana de Dios: "He aquí mi Siervo, a quien he elegido". Abraham, especialmente entre los hombres, fue elegido; y, vistos como existentes en él como su cabeza del pacto, fueron los israelitas elegidos como nación. Y así, vistos como existentes en Cristo como nuestro mayor Representante, hemos sido pensados y elegidos por Dios.
3. Elegido por la eternidad. "Antes de la fundación del mundo". Él nos eligió antes de que hubiéramos pensado en él, antes de que tuviéramos que haber sido, antes de que este mundo en el que nos encontramos fuera fundado. Allí, en las profundidades de la eternidad, la Iglesia yacía en el pensamiento de Dios, el objeto de la elección divina.
4. Elegido con vistas a la santidad. "Que debemos ser santos y sin mancha delante de él". Porque en el pensamiento de Dios no podríamos pensar simplemente como parados ante él en nuestro estado pecaminoso. Llamado a partir de eso, la intención era que debiéramos tener esos elementos positivos de santidad forjados en nosotros a nuestra máxima capacidad que Dios tiene en absoluta perfección; y que deberíamos estar libres de todo lo que incapacita su presencia.
5. Elegido en el amor. "Enamorado." Parece mejor conectar esto con lo que precede. Él nos eligió para estar en forma para su presencia en el amor. El amor que se coloca al final cubre la intención y el acto de elegir. Fue el amor el principio conmovedor en la elección de la Iglesia. Dios estaba tan lleno de amor que no podía estar satisfecho con nada más que tener la Iglesia para sí mismo.
II LA IGLESIA SIGUIÓ HASTA EL PROPÓSITO DE LA ADOPCIÓN.
1. Nuestra adopción predeterminada. "Habiéndonos preordenado para adopción como hijos". Se considera que esta predeterminación (organización previa, preliminar) es anterior al acto electivo, cubriendo, podemos decir, todo el consejo que había sobre nosotros. Dios ha preordenado con miras a que tengamos la posición de hijos. Era la posición más alta en la que Dios podía colocarnos. "Mirad qué amor nos ha dado el Padre para que seamos llamados hijos de Dios". Nos colocaba en la cercanía más favorecida consigo mismo. Nos colocaba donde podíamos disfrutar de toda la ternura de su amor paternal, toda la plenitud de su bendición paternal. Esta adopción nos estaba colocando en la familia, después de haber sido desplazados, desposeídos, desheredados.
2. La predeterminación se extendió a los medios por los cuales nuestra adopción como hijos debía lograrse. "Por Jesucristo". Se arregló de antemano que Cristo debería ser el que realiza nuestra adopción. Su propio Hijo tuvo que separarse para que pudiéramos ser adoptados como hijos. No fue bajo un impulso repentino de obediencia que Abraham levantó el cuchillo contra Isaac. Era un mal momento para pensar en lo que estaba haciendo, un viaje de tres días para llegar al lugar que Dios debía mostrarle, y estaba animado por un espíritu de obediencia tranquilo y permanente. Así que no fue un impulso momentáneo lo que llevó a Dios a hacer un sacrificio tan inconcebible; pero era el sentimiento profundo e inmutable de su corazón. Todo estaba bien pensado y arreglado de antemano. Fue escrito deliberadamente en el libro de los consejos Divinos.
3. Fue una adopción ante sí mismo. "A sí mismo". Llevaba hombres de la calle, por así decirlo, para poder rodearse de ellos en su propia casa.
4. Fue una adopción soberana. "Según el buen gusto de su voluntad". Mientras éramos los ganadores, Dios, al actuar así, tenía un respeto supremo por sí mismo. Era su deseo soberano que el hombre fuera elevado tan alto y levantado por medios tan maravillosos.
5. Fue una adopción que magnificó la gracia de Dios. "Para alabanza de la gloria de su gracia, que nos otorgó libremente en el Amado". El gran y último fin o adopción fue magnificar el amor divino en su libertad. No fue invocado por ninguna excelencia o mérito que Dios vio en nosotros. En Cristo ese amor podría encontrar su objeto apropiado. Él es el amado, el Hijo de Dios no adoptado; y es solo por la infinita excelencia y mérito que el Padre ve en él que somos adoptados en su familia. Este amor de Dios, entonces, es muy libre y, como tal, debe ser alabado. Otros atributos de Dios que vemos en otros lugares; pero es en la Iglesia donde brilla la gracia divina.
III. LA IGLESIA EN RELACIÓN CON EL PROPÓSITO REDENTIVO DE DIOS.
1. Es en Cristo donde disfrutamos de la redención. "En quien." Fue solo de manera muy limitada que los hijos de Israel fueron redimidos en Moisés. No tuvo la redención en su propia persona. Pero la persona de Cristo tiene una consecuencia infinita en el asunto de nuestra redención. Es en él que la redención tiene su eterna subsistencia y esfera de operación. "Tampoco hay salvación en ningún otro". Y es solo cuando estamos unidos a él y vivimos en él que somos redimidos.
2. Somos la Iglesia de Dios por la redención. "Tenemos nuestra redención". La redención implica un estado previo de esclavitud. "Fuera de la tierra de Egipto, de la casa de la esclavitud": así se les recordaba a los hijos de Israel. El pecado nos lleva a una esclavitud peor que la egipcia. Las tareas más irritantes son las que nos imponen nuestras propias tonterías. La tiranía más aplastante es la que traemos sobre nosotros mismos por nuestros propios hábitos malvados. Hemos salido de la hiel de la amargura y del vínculo de la iniquidad. La redención se debe tomar en su sentido más amplio. Para los israelitas significaba la liberación de la esclavitud egipcia. También significó establecerles en Canaán las condiciones que mejor se adaptaban para desarrollar su vida nacional. Entonces, la redención para nosotros significa la liberación de todo el mal bajo el cual el pecado nos trae. También significa establecer esas condiciones y traernos esas influencias que son más propicias para nuestro desarrollo espiritual.
3. La causa de la redención es la sangre de Cristo. "A través de su sangre". La palabra traducida "redención" apunta a la liberación a través de un rescate; y el rescate aquí se dice que es sangre. Y es la asociación sacrificial de la sangre de la que debemos echar mano. La causa aparente de la redención de los hijos de Israel fue la sangre de los animales muertos en sacrificio, que se rociaron en los postes de sus puertas. Eso fue manifiestamente una explicación insuficiente del asunto. Sin embargo, era típico, como era típica toda la sangre derramada, de lo que es la verdadera causa de la redención para los hombres, a saber. La sangre de Cristo.
(1) Señala la vida dada por la vida. El animal era el sustituto del adorador. Eso yace en la raíz de todo sacrificio. Cuando, por lo tanto, el animal dio su vida, fue como si el adorador diera su vida. Así que Cristo fue nuestro sustituto y, cuando derramó su sangre, fue como si nosotros derramáramos nuestra sangre.
(2) Se granula a la vida dada en el mismo tipo. Esto era deficiente en el caso de los viejos sacrificios. Pero es manifiestamente una condición indispensable de toda sustitución verdadera. Y así, Cristo tenía la misma carne y sangre que aquellos por quienes se convirtió en sacrificio.
(3) Apunta a la vida no perdida dada por la vida perdida. El animal no había hecho nada para perder su vida. Fue, por lo tanto, a este respecto, un sustituto adecuado. Tenía una vida de la que separarse, para que la sentencia de decomiso pudiera ser eliminada del oferente, sobre quien descansaba el pecado. Así que Cristo no tuvo pecado propio, y por lo tanto tuvo una vida no perdonada para dar por aquellos que habían pecado, a fin de que la pérdida pudiera ser eliminada de ellos.
(4) Señala una vida más valiosa dada. Fue la vida de Aquel que, al convertirse en hombre, no pudo separarse de su divinidad esencial. Era, por lo tanto, una vida de valor infinito. Y, cuando derramó su sangre, fue mucho más que si todo el mundo de los pecadores hubiera derramado su sangre.
(5) Fue la vida llevada al más alto estado de perfección humana. El animal tenía que estar sin mancha. Pero eso era solo un símbolo imperfecto. El Jefe de la humanidad requería tener más que mera inocencia. Él requería tener perfección en la especie humana. Y cuando terminó la vida humana más bella con un acto de perfecto amor al hombre y de absoluta devoción a Dios, de una vez por todas tocó la cima por nosotros. Primero tocó la profundidad más baja de la miseria humana; pero era que, con él, podríamos tocar la cumbre. Tal fue la vida, no probada, sino enriquecida en toda excelencia, que fue sustituida por la nuestra, para que pudiéramos ser redimidos.
4. La redención en su primera y característica bendición es el perdón de los pecados. "El perdón de nuestras ofensas". Dios realmente perdona los pecados. Este es un hecho, por el cierto conocimiento del cual estamos en deuda con la revelación divina. ¿Cuáles son nuestras fuentes de conocimiento? Hay, en primer lugar, la naturaleza. El gran sistema y la estructura de la fuerza, de causa y efecto, ¿nos dice algo sobre el perdón? En el primer capítulo de la Epístola a los Romanos, hay un versículo que dice que es culpa incluso de los paganos si no aprenden de las obras de Dios la lección del poder eterno y la Divinidad; pero no soporta que se espere que aprendamos, y que es nuestra culpa si no aprendemos, de la naturaleza, la lección del perdón divino. La naturaleza no tiene tal mensaje. Su mensaje es este: un trabajo hacia buenos fines, pero, de acuerdo con la ley inmutable, un evangelio para los ángeles, para los hombres no caídos y no para los pecadores. ¿Puede la naturaleza humana, entonces, darnos alguna ayuda? Nos muestra las leyes de Dios rotas; pero también nos muestra conciencia dando testimonio de la inviolabilidad de la ley, como cuando atormenta al criminal con el sentimiento de remordimiento. Si no, entonces, desde la conciencia, ¿nos llevan a buscar el perdón de cualquier otra parte de la naturaleza humana? ¿No es el perdón propiedad de nobles disposiciones reales? ¿No pertenece a la idea del carácter paternal? Un padre perdona a un hijo; ¿Dios, entonces, como nuestro Padre, no nos perdonará nuestras ofensas? Sí, si fuera solo un asunto privado, por así decirlo. El que es la Fuente de todo sentimiento paternal no hará menos de lo que ese sentimiento le pida a sus criaturas. Pero el pecado no es un asunto privado en absoluto. Hay implicadas en él consideraciones públicas. Se plantea la cuestión del gobierno a gran escala. Un padre, naturalmente, se siente dispuesto a perdonar a su hijo errante; pero no puede hacerlo de ninguna manera. No debe permitirle permanecer bajo su techo y desafiar su autoridad. Es evidente que debe haber algo en nombre de la ley y para la seguridad de otros miembros del hogar. Y así, no tenemos la certeza de si Dios puede perdonar nuestros pecados. Ahora, toda la revelación divina puede resumirse en esto: que, a pesar de las leyes inflexibles, a pesar de la voz condenadora de la conciencia, Dios puede perdonar, perdona, perdona, peca. Las consecuencias morales del pasado pueden revertirse. Esto no ha sido ciertamente por la anulación de la ley. La sangre de Cristo habla a la majestad de la Ley, y a una base de justicia, de satisfacción hecha a la Ley, sobre la cual se hace la oferta del perdón. En esto la Biblia está sola. El confucianismo, el budismo, el mahometanismo, no saben nada del perdón. Tienen algo sobre la purificación humana. Pero existe este claro anillo solo en la Biblia: "Ve en paz; tus pecados te son perdonados".
5. La redención tiene su medida en la gracia divina. "Según las riquezas de su gracia". Israel fue redimido por el brazo extendido de Dios. Tuvo un origen milagroso como nación. Dios extendió su brazo y milagrosamente se interpuso para nosotros en Cristo. Ahora que se paga el rescate, no hay obstáculo para la disposición indulgente de Dios, a menos que esté en nosotros mismos. Sale, no de acuerdo con una penuria de la naturaleza tal como existe en los hombres, sino de acuerdo con una riqueza y liberalidad de disposición que le pertenece a Dios. Por lo tanto, se nos prohíbe la desesperación.
6. La gracia que determina la redención se une con la sabiduría y la prudencia. "Lo cual hizo que abundara hacia nosotros con toda sabiduría y prudencia". Un padre a menudo comete errores al otorgar sus favores a sus hijos; no así nuestro Padre celestial. La sabiduría se debe tomar en general; La prudencia es más bien la aplicación de la sabiduría, según el tiempo y las circunstancias. Un marinero sabio mira con prudencia el viento y la marea. Un agricultor que es sabio considera prudentemente la estación y la naturaleza del suelo y los implementos adecuados. "Su Dios le instruye a la discreción, y le enseña". Y lo que Dios da así, uno en un tipo y otro en otro, lo tiene en sí mismo en una integridad ininterrumpida. Y, por lo tanto, siempre debe abundar en toda sabiduría y prudencia. Todo el esquema de la redención es una manifestación de la sabiduría; pero aquí se espera especialmente el momento y la forma de su revelación con los cuales la prudencia divina tiene que lidiar.
7. El propósito de la redención es parte oculta y parte revelada. "Habiéndonos dado a conocer el misterio de su voluntad, de acuerdo con la buena voluntad que se propuso en él". Hay una fase en la que el propósito de la redención es el misterio de su voluntad, y una fase en la que se da a conocer. Estaba escondido en los consejos eternos. En parte se reveló cuando se prometió que la Semilla de la mujer lastimaría la cabeza de la serpiente. Se reveló más completamente cuando apareció quién w. como el gran Revelador de los consejos Divinos. Pero no debemos suponer que el misterio se haya eliminado por completo del propósito. "Si el sol brillara en nuestros ojos con todo su brillo de repente, después de haber estado en una espesa oscuridad, nos cegaría, en lugar de consolarnos; un trabajo tan bueno como este debe tener varias digestiones". No estamos en condiciones de estimar correctamente la prudencia que ha marcado la divulgación. Debe ser considerado como una revelación oportuna, como lo que se propuso en sí mismo. Y debemos sentirnos agradecidos por haber sido incluidos dentro de su alcance.
8. Es un propósito en el cual hay desarrollo y consumación. "En una dispensación de la plenitud de los tiempos, para resumir todas las cosas en Cristo, las cosas en los cielos y las cosas sobre la tierra". Aquí se representa a Dios como el que administra los tiempos o las estaciones. Se debe considerar que constituyen todo el alcance a través del cual se extiende el propósito redentor de Dios. El tiempo apropiado para la redención se divide en épocas. Todos ellos están determinados y traídos por él, quien, de uno a otro, siempre cumple su propósito y se acerca a su fin. No debemos tener concepciones demasiado redondeadas de lo que son estas épocas. Cuando estamos tentados a desanimarnos, el salmista nos dice que debemos "recordar los años de la mano derecha del Altísimo". Debemos pensar en el vasto tiempo que Dios tiene para desarrollar su propósito.
(1) Hay un punto de finalización en el desarrollo. Los tiempos administrados por Dios deben llegar a su plenitud. Cuando eso será todavía es un misterio.
(2) En el punto de finalización debe haber una unificación que se describe en términos de universalidad. Debe haber una reunión en una de todas las cosas en Cristo, tanto las que están en el cielo como las que están en la tierra. Hay confusión ahora; todas las cosas serán armonizadas por fin. Nosotros, que estamos en medio de la confusión, no podemos esperar que el futuro se destaque ante nosotros. ¿Cuántos serán incluidos en la Iglesia redimida de la humanidad? ¿La unificación se extenderá tanto a los ángeles como a los hombres? ¿Se extenderá a la creación material? ¿De qué forma Dios finalmente conquistará el mal? Estas son preguntas de las cuales no tenemos la solución completa. La configuración final del propósito no ha sido sacada del misterio. Lo suficiente como para que el que tiene la administración de los tiempos traiga todas las cosas a un tema que será satisfactorio para su propia mente y para la de toda criatura racional. Tal perspectiva como se muestra aquí, aunque no satisfaga la curiosidad, está preparada para llenar la imaginación y encender la esperanza.
(3) Esta unificación es estar en Cristo. Se prometió que en Abraham todas las familias de la tierra serían bendecidas. La Iglesia tiene una gran palabra de esperanza aquí. Es Cristo quien ha hecho esto posible y seguro. Él está armonizando ahora por su sangre y Espíritu, por su Palabra e Iglesia; y no cesará hasta que, bajo el gran Administrador, haya armonizado todo. Es en él que los propósitos de Dios saldrán al fin con toda su claridad, y tendrán su justificación completa. — R.F.
Efesios 1:11
Prioridad en el propósito de la redención.
El pensamiento de conexión es la divulgación del propósito de la redención ( Efesios 1:9), en el que hay desarrollo y consumación ( Efesios 1:10). Bajo épocas o dispensaciones sucesivas, los hombres deben ocupar diferentes puntos de vista en relación con el propósito que se manifiesta más o menos completamente. Y hay aquellos a quienes se divulga antes que a otros. El ejemplo notable es el de judíos y gentiles. Aquí hay una referencia especial a cristianos judíos y cristianos gentiles; y como toda la comunidad de creyentes se llama niños ( Efesios 1:5), podemos indicar el punto de prioridad para los nacidos antes y después.
I. EL ANTERIOR NACIDO. "En él, digo, en quien también fuimos heredados, después de haber sido preordenados de acuerdo con el propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad; hasta el fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros que antes esperábamos en Cristo ". Los cristianos judíos se describen como aquellos que antes esperaban en Cristo. No esperaban vagamente, pero comprendieron tanto la promesa del Mesías que incluso desde los días de Abraham lo esperaban con gusto; y a medida que se acercaba el tiempo esperaban el consuelo de Israel. Hubo algunos de ellos que habían mantenido una doble relación con Cristo, primero como expectantes de su venida, y luego como bendecidos con el objeto de su esperanza. Podrían decir en un sentido especial: "Nosotros, los que antes", etc. Pero los demás (Pablo entre ellos) podrían usar el mismo lenguaje para identificarse con los piadosos de las generaciones anteriores. Esperar en él antes de que él venga implica confiar en él tal como vino, y es como creyentes que se hicieron poseedores de la herencia. Es una palabra teocrática que se usa para satisfacer a los cristianos judíos. La vida teocrática estaba saturada con la idea de la herencia a lo largo de las generaciones. Se dio gran importancia al lote en cada tribu y familia que se conservaba entera. Y ahora, cuando el Canaán terrenal como tipo se desvanecía en el pasado, fueron los primeros en tomar posesión de la sustancia duradera. ¿Por qué fueron así los primeros en privilegio? ¿Por qué hemos tenido solo unos pocos años, mientras que otros, santos, han tenido cientos de años de existencia redimida? ¿Por qué somos bendecidos con el evangelio mientras se colocan multitudes después de nosotros sin ser bendecidos? Hay una señal evidente de que las condiciones de redención están más allá de nuestro control, según lo determine la soberanía divina. Y solo podemos decir, como aquí, que está preordenado de acuerdo con el propósito de él, etc. Es absolutamente libre de asignar a algunos un "lote" más favorecido que otros. Hace que llueva sobre una ciudad y hace que no llueva sobre otra ciudad ( Amós 4:7). Hace que llueva, con las lluvias de su Espíritu, más temprano en unos y más tarde en otros. Su prioridad fue "para alabanza de su gloria". No debemos pensar en esta prioridad bajo la administración Divina como si no estuviera glorificando a Dios. Debemos pensar en él, como en todo lo relacionado con la redención, que existe esa rica gracia que se caracteriza por la sabiduría y la prudencia ( Efesios 1:8). Debemos creer que es el mejor método por el cual Dios puede comprender el fin que tiene a la vista. Nosotros, quienes debemos agradecer a Dios por todos los hombres, debemos agradecer a Dios especialmente por los nacidos antes de los redimidos. También le agradecerán a Dios; pero la gloria que Dios tiene en ellos no es meramente suya, también es nuestra y exige nuestra canción de alabanza. Especialmente sentiremos la razonabilidad de tal servicio sacerdotal si pasamos a pensar en aquellos que son traídos a Cristo a través de la instrumentalidad del primogénito.
II El nacido más tarde. "En quien vosotros también habéis oído la palabra de la verdad, el evangelio de vuestra salvación". Estos fueron los cristianos gentiles. Cristo era el deseo de todas las naciones. El mundo gentil, en su necesidad y en su desgracia, pidió un Salvador. Pero no se podría decir que ellos, gentiles por extracción, habían esperado en sus generaciones en Cristo. Cuando vino fue para "lo suyo"; y fue solo después de los judíos, incluso bajo la nueva dispensación, que "escucharon". Cada generación tiene el deber de realizar a la siguiente. Es para decir lo que ellos mismos escucharon (Salmo 78:1.). Nosotros en tierras cristianas tenemos el deber de cumplir con aquellos que se encuentran detrás de nosotros en los privilegios cristianos. Y "¿cómo creerán en aquel de quien no han oído?" ( Romanos 10:1.). Este deber de contar surge de nuestra posesión de la "verdad", nuestra posesión de la "salvación". La verdad que tiene un poder salvador no es propiedad privada de nadie; pero estamos obligados, tan pronto como sepamos su valor, a tratar de que sea propiedad de otros. No se puede poseer demasiado; es tan apropiado para bendecir a todos como para bendecir a uno. Y esta verdad salvadora no la tenemos en el elemento variable de nuestro propio pensamiento. Pero le debemos a Dios que le haya dado a la verdad su forma apropiada en la "palabra", salvación en "el evangelio". Y es este evangelio, esta buena palabra de Dios, que tenemos que hacer que los hombres "escuchen". Los cristianos judíos actuaban como primogénitos; porque fueron predicadores judíos los que fueron a los gentiles. "Para que todos los gentiles puedan escuchar", dijo el más heroico de ellos. Y en Éfeso, ante las dificultades (pelear con las bestias), hacer que escuchen esta palabra de verdad, este evangelio, etc. Escuchar no brinda la certeza, pero brinda la oportunidad y la responsabilidad de creer. Y su oportunidad en esa ciudad pagana que abrazaron solemnemente. La fe vino al escuchar, la fe que los pecadores necesitan para la salvación. Era la actitud correcta hacia el Salvador y, como no era diferente de la de los cristianos judíos, por ese Dios con el que no hay diferencia, ellos, aunque más tarde, fueron colocados en el mismo nivel de bendición.
III. EL MÁS ANTERIOR Y EL NACIDO MÁS TARDE TIENEN CIERTAS COSAS EN COMÚN. "En quien, habiendo creído, fuiste sellado con el Espíritu Santo de la promesa, que es un fervor de nuestra herencia, para la redención de la posesión de Dios, para alabanza de su gloria".
1. Un sello común.
(1) Qué es el sello: el Espíritu Santo de la promesa. ¿Y qué podría ser más igualador para los cristianos gentiles ( Hechos 2:15)? Este sellado con el Espíritu implica una cierta similitud de la naturaleza junto con su poder de trabajar en nosotros como el poderoso Artífice.
(2) Lo que está sellado en nosotros: la imagen Divina. Esa imagen está impresa en nosotros en lo que se llama carácter, como algo impresionado. Es para nosotros ser como cera bajo la obra del Espíritu. Es la santidad de Dios que el que es el Espíritu Santo selle sobre nosotros.
(3) Lo que está sellado para nosotros: que somos hijos de Dios ( Romanos 8:16). En lo que el Espíritu obra en nosotros de conformidad con la imagen Divina, obtenemos la seguridad reconfortante de que nacemos de Dios.
2. Una garantía común.
(1) A lo que pertenece la garantía: nuestra herencia. "Si hijos, entonces herederos". Es la herencia anteriormente referida. Y la ecualización adicional es esta, que los nacidos más tarde lo comparten con los nacidos antes.
(2) Hasta qué punto se extiende la garantía, hasta la redención (total) de la posesión comprada. La "posesión comprada" son los poseedores de la herencia. Es una palabra teocrática que se entendió bien. Fue utilizado para describir el antiguo Israel como propiedad que el Señor había adquirido para sí mismo. Nosotros los cristianos ahora respondemos a la antigua designación. Somos los sucesores de Israel y, por lo tanto, el Señor nos reclama como pueblo por su posesión peculiar ( 1 Pedro 2:9). Somos propiedad peculiar de Dios por derecho de redención. El precio se mencionó anteriormente: la sangre de Cristo ( Efesios 1:7). Y la redención, que allí se veía como comenzada en el perdón de los pecados, ahora se ve como llevada a cabo; y es tan redimido que, llegamos al pleno disfrute de la herencia.
(3) En qué consiste la garantía: el fervor del Espíritu. El dinero en efectivo es pequeño en comparación con el pago completo; pero es parte, y debe tomarse como una muestra de que el conjunto se dará a conocer a su debido tiempo. Y así, en lo que disfrutamos ahora del Espíritu, tenemos el anticipo y la promesa de lo que será la herencia completa.
3. Pueden unirse en una doxología común: "Alabado sea su gloria". Gregorio de Nisa, refiriéndose al cierre del Salterio, representa el tiempo "cuando las criaturas se unirán armoniosamente para una danza coral, y el coro de la humanidad que se reúne con el coro angelical se convertirá en un platillo de alabanza divina, y la canción final de victoria saludará a Dios, el triunfante conquistador, con gritos de alegría ". En esta canción, el primogénito se unirá al nacido más tarde, los padres y los maestros mezclarán sus voces con los que han venido después de ellos a la gloria; sin sentimiento de exaltación propia o de envidia debido a la prioridad, pero todos regocijándose en la maravillosa gracia que les ha dado un lugar y que Dios la victoria. — R.F.
Efesios 1:15
Oración por los efesios.
I. FUNDADO EN INFORMACIÓN.
1. En cuanto a su fe. "Por esta causa, yo también, habiendo oído hablar de la fe en el Señor Jesús, que está entre ustedes". Ya se había referido más de una vez a su fe cristiana; ahora se refiere a él como base para su oración en su nombre. Debemos orar por "todos los hombres", incluso por los no creyentes; pero quienes por la fe son admitidos en el mismo círculo cristiano, reclaman un interés especial en nuestras oraciones.
2. Con respecto a su fe como manifestación saintward. "Y lo que mostraréis a todos los santos". "Amor" se omite en la traducción Revisada; pero el pensamiento debe ser "fe trabajando a través del amor". Fue hacia los santos. Eran santos mismos (versículo 1); fueron amables con los santos como con aquellos que fueron activados por los mismos nobles sentimientos. Los reconocieron como los primeros en reclamar sus simpatías, de acuerdo con el orden establecido en Gálatas 6:10. Fue hacia todos los santos. Exhibieron catolicidad. No limitaron su interés a su propio círculo inmediato, sino que lo extendieron a todo el círculo de los santos. No se jactaban de su superioridad a otras Iglesias, pero podían apreciar la excelencia cristiana dondequiera que se encontrara. No estaban restringidos en las salidas de su amor fraternal por ninguna diferencia en lo no esencial.
II COMBINÓ DOS COSAS.
1. Acción de gracias por ellos. "Deja de no darte gracias por ti". Su información le proporcionó material para la acción de gracias. Él escuchó de su fe y sus manifestaciones, por lo que agradeció a Dios por ellos. Esta es una parte muy interesante de nuestro oficio sacerdotal. Todas las alegrías de los demás las hacemos nuestras.
"Te vi mirar la alegría general con amor ilimitado".
Solo podemos hacer esto cuando nos volvemos a Dios en acción de gracias por todos los hombres ( 1 Timoteo 2:1). El apóstol tenía un deleite peculiar en los efesios; y como su fe era genuina y siempre recibía nuevas manifestaciones, su acción de gracias por ellas era incesante.
2. Intercesión por ellos. "Haciéndote mención en mis oraciones". Tenía la costumbre de orar por las Iglesias por su nombre, como un padre ora por sus hijos por su nombre. Estaban entre el número por el que oraron, desde el momento en que se convirtieron en Iglesia. Tenía puntos especiales de interés relacionados con ellos. Había residido mucho tiempo allí, y no se había olvidado de la cariñosa despedida en Mileto. Y después de haber mantenido su información sobre sus asuntos, se le suministró materia para intercesión. Observe el doble uso de la información. Es importante hacer circular información misionera, para que se nos suministren temas de acción de gracias. "Todos los días será alabado" como resultado de orar por Cristo continuamente (en un mundo no salvo) y de dar el oro de Sabá; pero ¿cómo debemos alabar a menos que tengamos los medios para oír? También es importante conocer la condición de las Iglesias y de las personas, para que nuestra oración por ellas sea más inteligente y no, por vaguedad e indirecta, pierda la marca.
III. EN QUÉ CARÁCTER DIOS ES DIRIGIDO EN LA ORACIÓN. "Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria". Como no es inusual en la oración, Dios recibe un nombre de lo que se debe orar. La oración es relacionarse con la gloria; y por eso Dios es sublimemente llamado "Padre de gloria". La gloria que nos espera no proviene de nosotros mismos; Es de Dios. A él toda la gloria pertenece esencialmente, y por él como Padre debe ser producida en nosotros. La primera parte de la designación es llamativa; No se puede decir que sea sorprendente. Que Dios sea llamado "el Dios de nuestro Señor Jesucristo" está en consonancia con el lenguaje de la dependencia humana en la cruz: "Dios mío, Dios mío", y también con el lenguaje de la identidad con los suyos antes de su ascensión: " Asciendo a mi Padre y a tu Padre, y a mi Dios y a tu Dios ". Usando este lenguaje, nos identificamos con Jesucristo como nuestro Señor. Tomado junto con la otra parte de la designación, el significado es que Dios es la primera causa (Padre) de esa gloria que Jesucristo ha obtenido para nosotros, y que le pertenece como nuestro Señor para otorgar.
IV. ES UNA ORACIÓN GENERALMENTE SABER SOBRE DIOS. "Puede darte un espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de él". Que el conocimiento profundo de Dios que aquí se implica, no hay nada más digno de alcanzar. "La elevación de cada uno debe medirse primero y principalmente por su concepción de este gran Ser; y alcanzar un conocimiento justo, brillante y acelerado de él es el objetivo más elevado del pensamiento. En verdad, el gran fin del universo, de la revelación, de la vida, es desarrollar en nosotros la idea de Dios. Se requiere mucho pensamiento serio, paciente y laborioso para ver al Ser infinito tal como es; para elevarse por encima de las nociones bajas y groseras de la divinidad, que se precipitan sobre nosotros de nuestras pasiones, de nuestras parcialidades egoístas y del mundo de baja mentalidad que nos rodea ". Un espíritu de sabiduría es aquello en lo que acertadamente estimamos las cosas, las cosas vanas como vanas, las cosas dignas como dignas, y todas las cosas de acuerdo con su relativa vanidad o valor. Aplicado a Dios, es el espíritu en el que aprendemos a apreciar su valor infinito. También es un espíritu de revelación. Es el amanecer de su belleza en nuestras mentes. Es la recepción de mucho acerca de Dios que nunca podríamos haber descubierto por nuestra razón. Condición. "Tener los ojos de tu corazón iluminados". Hay un cambio notable de "comprensión" a "corazón" en la traducción aquí. Es cierto que Dios es un objeto para el corazón más que para el intelecto. La Iglesia dice en el Cantar de los Cantares: "Duermo, pero mi corazón se despierta". Fue el corazón el que detectó la voz del Amado. Los ojos de nuestro corazón, más que de nuestro intelecto, han sido filmados por el pecado. No podemos apreciar naturalmente la generosidad divina, lo que en el olvido de sí mismo tiene en su corazón hacer por nosotros. Para esto es necesario limpiar y avivar nuestra visión espiritual mediante la revelación sin nosotros y mediante la operación interna del Espíritu. Para Dios, entonces, debemos buscar la presencia de esta condición del conocimiento Divino.
V. ES UNA ORACIÓN ESPECÍFICAMENTE SABER SOBRE DIOS LA GLORIA QUE HA DESTINADO PARA NOSOTROS. "Para que sepáis cuál es la esperanza de su llamado, cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos". Hay una esperanza que su llamado produce en nuestros corazones. Esta es la esperanza de la herencia que ya se ha mencionado en el verso catorce. Después de haber conectado el propósito Divino con la herencia, ahora reza para que tengan una idea digna de ello, como aquello a lo que fueron llamados. Hay una acumulación de lenguaje para impresionarnos con la grandeza de la herencia como digna del donante. La gloria de la herencia en los santos. La gloria de una cosa es su forma más alta y hermosa, como cuando los campos están en su belleza veraniega. La gloria de la herencia en los santos es todo en lo que una herencia puede florecer para ellos, el pensamiento final de Dios con respecto a la condición de los suyos. Debe sobresalir lo que fue la gloria de Canaán, ya que es una herencia formada con materiales más ricos. Las riquezas de la gloria. Las riquezas de su gracia terminan en las riquezas de la gloria. La flor abierta, de la cual había una representación en el templo judío, no es más que una sugerencia, ión de la gloria que Dios manifestará en los santos. Cuanto mayor es la existencia, más rica es la eflorescencia. Tan rica es la gloria en los santos que es difícil hacerse una idea de lo que será. Es difícil para nosotros pensar en nosotros mismos embellecidos como lo estaremos en nuestra naturaleza y en nuestro entorno. Pero que pueda ser concebido dignamente es un objeto por el cual debemos orar por nosotros mismos y por los demás. Es cierto que "el ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman". pero esa no es toda la declaración, porque se agrega: "Dios nos las ha revelado por su Espíritu". Por lo tanto, debemos buscar, con los materiales que tenemos, una concepción clara, vívida y edificante de la herencia futura.
VI. ES UNA ORACIÓN SABER SOBRE DIOS EL PODER QUE ES EFECTAR ESTA GLORIA A LOS SANTOS. "Y qué grandeza de su poder para con nosotros creemos". Nuevamente, el apóstol apila el lenguaje, como si la idea fuera demasiado grande para ser expresada. El poder de Dios no solo tiene grandeza; Tiene una grandeza superior. "El poder de Dios es la habilidad y la fuerza por las cuales él puede llevar a cabo lo que quiera, lo que su sabiduría infinita pueda dirigir, y lo que la pureza infinita de su voluntad pueda resolver" (Charnock). "Dios ha hablado una vez; dos veces he oído esto: ese poder le pertenece a Dios". Le pertenece originalmente, inalienablemente. Los discursos de Job sobre el poder de Dios como se ven en las partes más bajas del mundo, al colgar la tierra sobre la nada, al sostener las nubes, al rodear las aguas con límites hasta que el día y la noche llegan a su fin, conmociones en el aire y tierra, en su adorno de los cielos. Luego, sublimemente, concluye: "He aquí, estas son partes de sus costumbres: ¿pero qué tan poco se sabe de él? ¿Pero el trueno de su poder que puede entender?" El apóstol va a un campo diferente en el cual estudiar el poder de Dios. Es la gran grandeza de su poder para con nosotros los que creemos. Es el poder de Dios como se manifiesta hacia la Iglesia de Cristo.
VII. ES UNA ORACIÓN SABER SOBRE EL PODER DIVINO QUE SE MANIFIESTO EN LA RESURRECCIÓN DE CRISTO: "Según esa obra de la fuerza de su poder que él forjó en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos". Él ha hablado del poder de Dios de manera abstracta; Esto le da color. Él mostraría lo que Dios puede hacer por la Iglesia, señalando lo que ya ha hecho por Cristo. Fue un poder desplegado sobre Cristo en circunstancias extraordinarias. ¡Cuán impotente era Cristo cuando su cuerpo fue bajado de la cruz y puesto en la tumba! Continuó por un tiempo bajo el poder de la muerte. Su humanidad estaba dividida de forma antinatural. El espíritu estaba incorpóreo, dejando al cuerpo una vez activo un cadáver pálido e inmóvil. Pero sobre esta total impotencia, el poder de Dios fue presentado de manera significativa, ese poder por el cual puede dominar incluso la muerte para sí mismo. Recordó el espíritu y lo dio para retener el cuerpo sometido a un molde más noble. Este, entonces, es el poder que nos da las riquezas de la gloria de la herencia. ¿Y no es tan pertinente como suficiente? El hecho de que seamos criados por una potencia similar es preparatoria de nuestra influencia instaurada en la herencia.
VIII Es una oración saber sobre el poder divino que se manifestó en la elevación de Cristo a su mano derecha. "Y lo hizo sentarse a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo gobierno, autoridad, poder y dominio, y cada nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en lo que está por venir ". El trabajo de la fuerza del poder divino no terminó con la resurrección de Cristo de los muertos. Durante un tiempo permaneció en la tierra y fue visto por un ojo mortal. Pero por otra gran puesta de poder, Cristo fue levantado sobre la tierra, fue levantado a la diestra de Dios. Esto denota una intimidad con Dios en el poder, que está más allá de cualquier mera criatura. Y sin embargo, fue misteriosamente en nuestra naturaleza de criatura que fue criado a la diestra de Dios. Allí fue visto y reconocido por el prisionero de Patmos; Y allí todavía se sienta. Esto está en los lugares celestiales, la altura desde la cual, según el pensamiento anterior, la Iglesia es bendecida. Ha sido criado por encima de toda forma de superioridad o prerrogativa. Se usan cuatro palabras que no se pueden distinguir. Las órdenes o poderes terrenales parecen estar incluidos, así como los celestiales. Cristo es el Rey de reyes, ya sean humanos o angelicales. También se lo ha elevado sobre cada nombre que se nombra, es decir, cada uno que tiene subsistencia personal o, puede ser, es el representante del poder. Y esto tiene referencia, no solo al presente, sino también al orden futuro de las cosas. Así, con la vaguedad necesaria, se expone la superioridad de Cristo. "Sabemos que el emperador va antes que todos, aunque no podemos enumerar todos los sátrapas y ministros de su corte; así que sabemos que Cristo está establecido antes que todos, aunque no podemos nombrar a todos los que están debajo de él".
IX. ES UNA ORACIÓN SABER SOBRE EL DIVINO PODER QUE SE MANIFIESTO AL DAR A CRISTO PARA SER DIRIGIDO SOBRE TODAS LAS COSAS A LA IGLESIA. "Y él sujetó todas las cosas bajo sus pies, y le dio la cabeza sobre todas las cosas". Hay un clímax. Lo resucitó de la muerte; lo levantó para sentarse a su mano derecha; levantado para sentarse a su mano derecha, le dio a ser cabeza. El apóstol piensa en el Padre como el Primero en todo momento, y al verlo como Cabeza, piensa en el Padre preparándose para el puesto al poner primero todas las cosas en sujeción bajo sus pies. Su asiento a la diestra de Dios es un asiento de gobierno. Desde allí ejerce un dominio ilimitado y universal. Los elementos de la tierra, el aire y el agua, todos los seres vivos de nuestro planeta, los cuerpos y las almas de los hombres, todo el universo material, el mundo invisible y sus habitantes, están en sus manos para ser eliminados soberanamente de acuerdo con su pensamiento. Pero echemos un vistazo a la relación plena de la jefatura de Cristo en la Iglesia.
1. Cristo es dado como líder sobre todas las cosas a la Iglesia. "A la Iglesia." Por la Iglesia debemos entender el cuerpo colectivo de creyentes, o de aquellos que son llamados fuera del mundo. La última concepción, a la que apunta la derivación, excluye a los santos ángeles, cuya vida debe ser esencialmente la misma que la nuestra, pero que nunca han sido llamados a salir de una condición depravada. Es la Iglesia de los redimidos, entonces, sobre la que se hacen declaraciones sublimes. Cristo se presenta aquí como la gran Donación a la Iglesia. "Dado a la Iglesia" es el lenguaje del apóstol; y se nos dice que los dones de Dios no tienen arrepentimiento. Él no retira su Biblia, ni a su Hijo a quien testifica. Este es un regalo que nos sorprende con la sensación de la desproporción entre su valor y el destinatario. El propio Hijo de Dios dado a la Iglesia: ¡cuán inconcebible una marca del favor divino! Pero es en su liderazgo sobre todas las cosas que él está dotado para la Iglesia. Si hubiera reinado solo dentro de la Iglesia, sus intereses no podrían haber sido suficientemente garantizados. El peligro podría haber surgido del trimestre al que su reinado no se extendió. Pero, como él reina sobre todas las cosas, puede hacer que todas las cosas, sin la Iglesia y también dentro de la Iglesia, trabajen juntas por su bien. "Toda la economía de la creación está a su disposición como base y esfera de actividad para la economía de la redención". No necesita estar en deuda con los poderes terrenales por una esfera para llevar a cabo las operaciones de la Iglesia en la era que está sucediendo. "Porque la tierra es del Señor, y su plenitud". Tiene derechos de propiedad sobre él de la naturaleza más absoluta como Mediador. Ha sido sometido bajo sus pies; ha sido entregado incondicionalmente a su control. Y los poderes terrenales solo le ocultan su porción de la superficie y las riquezas de la tierra. No son más que inquilinos a voluntad; les designa los límites de su habitación; y pueden ser utilizados por él para sus fines; sus intrigas y conmociones pueden ser anuladas para el avance de la Iglesia. En cuanto a la Iglesia, Cristo, que tiene un poder ilimitado, puede colocarla donde su disciplina se puede asegurar mejor, y donde puede tener la más amplia puerta de utilidad. E incluso los elementos mundanos que encuentran entrada en la Iglesia, aunque se les permita trabajar por un tiempo, pueden ser controlados, controlados por el triunfo de su Iglesia sobre ellos. Si la Iglesia tiene una gran obra por delante, y aún está lejos de alcanzar la marca profética, ¿no puede confiar en la grandeza de su Cabeza? Y si a la Iglesia se le promete un gran futuro después de que esta era haya seguido su curso en el orden eterno de las cosas, ¿no está su gran Cabeza investida con el poder suficiente para lograrlo?
2. La Iglesia está en una relación íntima con Cristo. "Cuál es su cuerpo". Así como estamos en relación con nuestro cuerpo, así Cristo está en relación con su Iglesia. El cuerpo del hombre es una obra maravillosa. "Temeroso y maravillosamente hecho" es un lenguaje aplicable a su estructura. Pero el apóstol lo contempló, no desde el punto de vista estrictamente científico, sino desde el punto de vista religioso o más particularmente cristiano. Él dice que la Iglesia es el cuerpo de Cristo. Esto eleva el cuerpo del hombre a una posición exaltada. No es lo degradado que a veces se pensaba que era. Está siguiendo el patrón de las cosas en los cielos. Esta es la verdadera forma de decirlo; no, ciertamente, que la Iglesia está hecha según el patrón del cuerpo, sino que el cuerpo está hecho según el patrón de la Iglesia. Así como la paternidad existió en Dios antes de que existiera en el hombre, el cuerpo existió en la concepción divina de la Iglesia antes de que existiera en el cuerpo humano. Echemos un vistazo a su porte.
(1) Es en relación con Cristo que la Iglesia tiene vida. La cabeza o el cerebro es el gran asiento de la vida corporal. Es aquí donde tiene lugar la misteriosa unión del alma con el cuerpo. De esto, como centro, el alma anima al cuerpo. Hay una unión igualmente misteriosa de Cristo con la Iglesia. De él, como Cabeza animadora, depende la Iglesia.
(2) Es en relación con Cristo que la Iglesia está organizada. Un organismo es una estructura viva que, por medio de los órganos, sirve a sus usos. El cuerpo humano es una estructura elaborada de este tipo. Es un número de órganos dispuestos para formar un todo orgánico. Es del cerebro que está organizado. De allí proceden las diversas ramificaciones en todo el cuerpo. Del mismo modo, la Iglesia es la gran estructura viva, aún más elaborada que el cuerpo humano. Es una organización destinada a servir ciertos usos. Es de Cristo como Cabeza que la Iglesia toma el tipo de organización.
(3) Es por Cristo que la Iglesia está gobernada. El cerebro es el centro pensante y regente del cuerpo. Ahí se hace el pensamiento. De allí procede toda la regulación. Sus comandos son llevados por los nervios a cada parte. Entonces, Cristo es el cerebro o el centro donde el pensamiento continúa para la Iglesia, de donde se emiten los mandatos a todas las partes dependientes.
3. La Iglesia es aquello en lo que Cristo se manifestará plenamente. "La plenitud del que llena todo en todos". Debemos entender que es Cristo el que llena todo en todos. Es él quien llena el sol con sus propiedades de luz. Él llena la semilla con su poder de germinación. Él llena las flores con su poder para florecer en belleza. Él llena las almas de los hombres con todas sus cualidades naturales. Es Cristo, entonces, quien debe ser visto a la luz del sol, en el maíz que agita, en las flores que cubren el campo, y también en el florecimiento del genio. Pero la Iglesia tiene una relación especial con Cristo. Es su cuerpo y, por lo tanto, debe llenarlo más que cualquier otra cosa. Aquí se llama su plēroma, o plenitud. Como él mismo se llama Plēroma de Dios, así la Iglesia se llama su plēroma. Hay un alto sentido en el que el cuerpo está destinado a ser la manifestación del alma. Pensamos en Cristo en los días de su carne como teniendo un cuerpo con una belleza ideal correspondiente a su excelencia espiritual en la medida en que la carne lo permitiera. No era una mera belleza sensual, sino más bien una belleza que expresaba la santidad. Al mismo tiempo, no era una belleza que excluyera estropearse por el dolor y la lucha. De la misma manera, la Iglesia debe manifestar a Cristo. Es ser un templo apropiado para el Cristo interior. Es ser aquello en lo que él debe estar sin ninguna barrera, aparte de lo que marca la finitud de la Iglesia. Él debe traer a su Iglesia a la forma más elevada para poder mostrar su belleza. Se debe excluir toda deformidad y debilidad, ya que no es digno de aquel que está recibiendo manifestación. Toda imperfección también debe ser excluida, como la que pertenece a las cosas inferiores que solo pueden, aunque llenas por él, haber roto los rayos de su gloria. ¡Qué destino glorioso es este para la Iglesia! ¡Qué apropiado que se sostenga ante él en toda la grandeza de la concepción! ¡Y cuán apropiado es que nos aseguremos de pertenecer a la Iglesia y de que Cristo nos guíe y gobierne, de modo que en nosotros, como parte del todo, brille la gloria de Cristo!
HOMILIAS DE D. THOMAS
Efesios 1:1, Efesios 1:2
Las cosas más altas del mundo.
"Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, para los santos que están en Éfeso y para los fieles en Cristo Jesús: la gracia sea para ti y la paz, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. " Las palabras nos presentan tres de las mejores cosas de la vida humana.
I. LA OFICINA MÁS ALTA DEL MUNDO. "Puede apóstol de Jesucristo".
1. Era un mensajero de la Persona más grande. ¡Qué grande fue su Maestro! Los mensajeros de personajes inferiores a menudo son poco apreciados, mientras que los de los ilustres son tenidos en alto honor. El que representa a un rey recibe algo de homenaje real. Un "apóstol" es un representante de "Jesucristo", quien es el Hijo de Dios, el Creador del universo y la Cabeza de todos los "principados y poderes". ¿Pero cuál era su mensaje?
2. Era el portador del mensaje más grandioso. Quien lleva un mensaje importante, un mensaje del cual depende el interés de un vecindario o el destino de una nación, estampará los corazones de los hombres con asombro. Un apóstol de Cristo entrega el mensaje más elevado: perdón a los culpables, luz a los ignorantes, libertad al esclavo, inmortalidad a los moribundos, salvación a los perdidos.
3. Era un mensajero de Cristo por la "voluntad de Dios". Muchos salen en el nombre de Cristo, pero no de acuerdo con la voluntad divina. El Eterno nunca los ha llamado a misiones tan santas y trascendentales, y por lo tanto, tergiversan las doctrinas y el genio de su bendito Hijo. Este no fue el caso de Paul. Fue llamado a ser un "apóstol", "separado del evangelio de Dios" ( Romanos 1:1). Él sintió esto. "Cuando agradó a Dios, que me separó del útero de mi madre y me llamó por gracia", etc. ¿Qué oficina en el mundo aborda esto en sublimidad? ¡Un mensajero de Cristo por la "voluntad de Dios"! Quien por la "voluntad de Dios" lleva el mensaje de Cristo a los corazones de los hombres, mantiene una posición, en comparación con la cual los cargos más elevados entre los hombres se hunden en el desprecio.
II LOS PERSONAJES MÁS ALTOS DEL MUNDO. "A los santos", etc. "Santos" y "fieles". ¿Quienes son? Son aquellos que están consagrados en alma a la verdad, al amor y a Dios, y esto porque son fieles. Son santificados por su fe en Cristo. Toda excelencia moral en el hombre se deriva de esta manera y de ninguna otra. La filosofía, la historia y la Biblia lo demuestran. Tenga en cuenta que estos santos residían en "Éfeso". Esta, la principal ciudad de Asia Menor, era el centro y la fortaleza del paganismo; Tenía el templo de Diana, una de las mayores maravillas del mundo. Su influencia sobre millones fue inmensa, y su atractivo fue la superstición, el sensualismo y el egoísmo de los hombres. Aunque había cristianos allí, hombres santos y creyentes. Esta espectáculos:
1. El hombre no es necesariamente la criatura de las circunstancias.
2. Que, con la posesión del evangelio, una vida religiosa es practicable en todas partes. ¿Qué personajes de la sociedad son iguales a los de los verdaderos "santos"? Ninguna. Son "luces"; sin ellos los cielos sociales serían la medianoche. Son "piedras vivas"; sin ellas, el templo social caería en ruinas. Son "sal"; sin ellos, el cuerpo social se volvería putrescente y pestilente.
III. LAS BENDICIONES MÁS ALTAS ES EL MUNDO. "Paz y gracia." Aquí hay dos bendiciones.
1. Favor divino. "Gracia." El amor, la bendición, la aprobación de Dios. ¡Qué bendición esto!
2. Paz espiritual. "Paz", no insensibilidad, no estancamiento, sino un descanso del alma en Dios. Los hombres por el pecado han perdido la paz. "Los malvados son como el mar agitado". Los pecadores están en guerra consigo mismos, la sociedad, el universo, Dios. Pero a través del amor de Dios, a través. Las almas de Cristo son una con todas. "Paz", dulce palabra, ¡bendita cosa! Al marinero después de una tormenta, a una nación después de una guerra, ¡qué bendición! Pero mucho más bendecido para el alma después de una guerra de vida con uno mismo y su Hacedor. "Lo mantendrá en perfecta paz cuya mente está en Dios". ¿Quién dirá que hay cosas más altas en la tierra que las que se encuentran en este texto? Y estas cosas más elevadas, gracias a Dios, todos podemos poseerlas. Todos podemos, en cierto sentido, ser apóstoles de Cristo. Podemos ser todos "santos y fieles". Todos podemos participar de la "gracia" de Dios y poseer la bendita "εἰρήνη". - D.T.
Efesios 1:3
La predestinación redentora de Dios es una razón para la gratitud exultante del hombre.
"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo: según nos ha elegido en él antes de la fundación del mundo, para que seamos santos y sin culpa delante de él en el amor: habiéndonos predestinado a la adopción de hijos por Jesucristo para sí mismo, según el gusto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, en la que nos ha hecho aceptados en el Amado ". El tema principal de estas palabras es la predestinación redentora de Dios, una razón para la gratitud exultante del hombre. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo", etc. Decimos predestinación redentora, porque hay predestinación en cada departamento de operación Divina; desde los objetos más microscópicos hasta los sistemas masivos de inmensidad. Antes de pasar a notar las razones sugeridas en el pasaje de por qué el hombre debería adorar al Eterno por su predestinación redentora, puede estar bien, para eliminar gran parte de los sentimientos erróneos y sentimientos terribles que existen en las mentes de algunos hombres en relación con este gran tema, enunciar las siguientes cosas.
1. La predestinación de Dios contempla el bien, y solo el bien.
(1) La benevolencia de su naturaleza lo prueba. Él es amor, y es eternamente antagónico amar para planificar la miseria.
(2) La estructura del universo lo demuestra. La verdadera ciencia ve un plan Divino en cada parte de la naturaleza, desde los objetos más pequeños hasta los más grandes. Sin embargo, nunca ha descubierto, como bien ha dicho el arzobispo Paley, ninguna invención para el sufrimiento. No se ha descubierto ni un solo "recipiente" que haya sido "hecho para deshonor".
(3) Las declaraciones de la Biblia prueban esto. La Biblia solo revela la voluntad de Dios con respecto al hombre, y nos dice que su voluntad es que todos seremos salvos.
(4) La conciencia lo prueba. Todos los hombres sienten que Dios quiere su felicidad. Si no lo hicieran, el sentido moral sería imposible.
2. La predestinación de Dios nunca interfiere con la agencia libre de los seres morales. Es cierto que ninguna filosofía ha armonizado aún, a satisfacción del entendimiento humano, la doctrina de la agencia libre con la doctrina de la predestinación eterna. Este es el gran rompecabezas intelectual de las edades. Pero lo que uno interfiere no con el otro en el más mínimo grado está atestiguado:
(1) Por historia. Entre los muchos ejemplos que podrían seleccionarse, tome uno: la crucifixión de Cristo. Ese estupendo mal estaba predeterminado. ¿Pero no eran libres sus crucificadores? "Él siendo entregado", etc.
(2) Por las Escrituras. La Biblia en todas partes apela a los hombres como seres responsables, apela a su elección y les advierte de un juicio, cuando cada uno "debe rendir cuentas de sí mismo".
(3) Por conciencia. Los hombres sienten que son libres. Este sentimiento desafía toda lógica. Es el argumento final. Más allá de sus decisiones no hay apelación.
3. La predestinación de Dios no se limita exclusivamente a las redenciones humanas. Esto ya lo hemos insinuado. No se sigue, porque Pablo refiere la agencia predestinadora de Dios en la salvación del hombre a un plan eterno, que él no lo habría referido en ningún otro departamento a un plan eterno. Es una característica de un hombre piadoso que rastrea todo lo que es bueno para Dios; y de un hombre verdaderamente inteligente, trazaría todo hasta el plan Divino. Si Paul hubiera estado escribiendo sobre botánica, habría rastreado cada espada, flor y planta que creció hasta la predestinación de Dios. Si hubiera estado escribiendo sobre anatomía, habría rastreado cada órgano, miembro, articulación, vena, nervio y nervio hasta la predestinación de Dios. Pero él estaba escribiendo sobre la salvación del hombre, y su único propósito era referirse a la predestinación en relación con eso. La predestinación no es un sueño del escolar o un dogma de Calvino, sino una ley eterna del universo.
4. La predestinación de Dios se revela en las Escrituras según las formas del pensamiento humano. Como ningún ser finito puede comprender el Infinito, ninguna mente finita puede dar una representación de sus actos que sea absolutamente correcta. ¿Qué, por ejemplo, en la predestinación de Dios, está respondiendo a nuestras ideas de ese acto? Las ideas de comienzo, observación, resolución, entran en nuestras concepciones de ello. Pero estos son ajenos al tema. ¿Qué hay también, en la elección de Dios, en respuesta a nuestras ideas de elección? Las ideas de comienzo, comparación, rechazo, aceptación, entran en nuestra concepción de elección; pero en la elección de Dios no hubo principio, ni comparación, etc. ¿Qué concepción podemos tener de los procesos y el funcionamiento de una mente que no conoce sucesión, para quien todo el futuro es como el pasado, quién tiene un solo pensamiento eterno? ¡Pobre de mí! ¡que los hombres deberían ser tan impíos como para dogmatizar sobre un tema como este! "¿Quién buscando puede encontrar a Dios?" Ahora pasamos a la pregunta: ¿Por qué debemos adorar exultantemente al Eterno a causa de su predestinación redentora? Pablo sugiere tres razones en el texto.
I. LA FELICIDAD ES SU OBJETIVO EXCLUSIVO. ¿Cuáles son las "bendiciones espirituales en los lugares celestiales", que el apóstol en el texto rastrea?
1. Excelencia moral. "Que debemos ser santos y sin culpa". Las dos palabras representan excelencia espiritual.
(1) Negativamente. "Sin culpa". Perfectamente libre de todo lo que está mal en pensamiento, sentimiento y práctica. Aparecer ante Dios "sin mancha, sin arrugas, ni nada por el estilo".
(2) Positivamente. "Santo." Consagrado a la voluntad y al servicio de Dios.
2. Elevación espiritual. "Lugares celestiales". Un hombre verdaderamente cristiano está ahora en regiones celestiales. Aunque en la tierra, él no es de la tierra, es del cielo. Sus comuniones, ideas, servicios, aspiraciones, son celestiales. Él ha venido a una "innumerable compañía de ángeles". "Nuestra ciudadanía está en el cielo", etc.
3. Divina filiación. "La adopción de niños". Todos los hombres son descendientes de Dios, pero ninguno son sus verdaderos hijos sino aquellos que tienen el verdadero espíritu filial. Poseer esto implica la mayor bendición del hombre. Esta es la obra de Cristo. "Todos los que lo recibieron le dieron poder para convertirse en hijos de Dios", los verdaderos hijos, "herederos de Dios y coherederos con Cristo". Estas son algunas de las bendiciones "espirituales" que fluyen al hombre a través de la predestinación redentora de Dios. Pablo no se refiere a un solo mal o aflicción como viniendo al hombre de esa fuente. Bien, y solo bien, vio fluir de esa fuente. El inhumano, el dogma blasfemo de la reprobación nunca entró en su mente en relación con este gran tema. ¡Qué razón de agradecimiento exultante está aquí! Bien podemos exclamar: "Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo".
II JESUCRISTO ES SU MEDIO. La predestinación, que en la naturaleza hace del sol el medio de iluminar, avivar y embellecer la tierra, en la redención hace de Cristo el medio de transmitir todas esas bendiciones espirituales que constituyen la felicidad y la dignidad del hombre. Los "lugares celestiales" a los que somos resucitados son "en Cristo Jesús". La adopción de niños es "a través de Jesucristo". Toda la gracia divina, el favor, otorgada al hombre es a través de "Cristo Jesús, el Amado". ¡Qué medio es este! Este es el gran regalo de la predestinación. El unigénito y amado Hijo de Dios: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no estará con él y también nos dará todas las cosas libremente?" ¡Qué razón de agradecimiento exultante está aquí! Bien puede Pablo exclamar: "Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo", etc.
III. EL AMOR ETERNO ES SU PRIMAVERA. "En el amor, habiéndonos predestinado a la adopción de niños por Jesucristo".
1. Este amor existió antes de que los objetos de él llegaran a ser reales. Millones de años antes de que la humanidad surgiera, antes de la "fundación del mundo", los amaba. Su amor los creó, los organizó para la felicidad como criaturas y les proporcionó su recuperación espiritual como pecadores. Los no creados, los que han de ser, son tan reales para Dios como los creados.
2. Este amor es la felicidad de su propia naturaleza. Sus manifestaciones son el "buen placer" de su propia voluntad. El buen placer de la malevolencia es la miseria; El buen placer del amor es la felicidad. ¿No son abundantes los motivos sugeridos por Pablo para regocijarse agradecido en la predestinación redentora de Dios? ¡"Predestinación", "elección", "consejo", "propósito", "decreto"! Cuanto más ignorantes son los hombres, más profesan haber comprendido el significado de estos términos, como representación de los actos mentales del Eterno; y cuanto más frívolos están en su uso. Pero, ¿qué representan cuando se aplican a Dios? Volición, voluntad, nada más. "Dios es amor", y su voluntad debe ser la felicidad. Él es "de una sola mente", y su voluntad debe ser inalterable. Una cierta teología, que, gracias a Dios, está desapareciendo, ha invertido estas grandes palabras antiguas con atributos de horror, ante las cuales las almas débiles de todas las edades han temblado de horror. Pero solo indican la voluntad del amor infinito de inundar la inmensidad de dicha. "El amor es la raíz de la creación, la esencia de Dios; los mundos sin número yacen en su seno como niños; los hizo solo para este propósito, solo para amar y ser amados de nuevo; exhaló su Espíritu en el polvo dormido y recto de pie, puso su mano sobre su corazón y sintió que se calentaba con una llama del cielo ". - DT
Efesios 1:7
La predestinación redentora de Dios en sus aspectos subjetivos y objetivos.
"En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los pecados, de acuerdo con las riquezas de su gracia; en el que ha abundido hacia nosotros con toda sabiduría y prudencia; habiéndonos dado a conocer el misterio de su voluntad, según su bien placer que se propuso en sí mismo: que en la dispensación de la plenitud de los tiempos pudiera reunir en una todas las cosas en Cristo, tanto las que están en el cielo como las que están en la tierra; incluso en él: en quien también hemos obtenido una herencia, predestinada según el propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su propia voluntad: que seamos para alabanza de su gloria, que primero confió en Cristo. En quien también confió, en quien también oyó la palabra de verdad, el evangelio de tu salvación: en quien también después de eso creíste, fuiste incrustado con ese Espíritu Santo de promesa, que es el fervor de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión comprada, para alabanza de su gloria." Este pasaje, tratado homiléticamente, nos presenta una predestinación redentora en algunos de sus aspectos subjetivos y objetivos. Usamos esas palabras sin agrado, porque saborean una escuela de pensamiento con la que tenemos poca simpatía. Pero los términos, experimental y doctrinal, interno y externo, no representarían nuestros pensamientos tan bien. Veamos entonces el pasaje como presentando la predestinación redentora:
I. EN ALGUNOS DE SUS ASPECTOS SUBJETIVOS. Hay ciertas palabras empleadas que indican su influencia y problemas sobre el corazón de su verdadero discípulo. Ahi esta:
1. Liberación. "En quien tenemos redención". Esto significa liberación simple, y quizás se usa en alusión al éxodo de los judíos. La humanidad no regenerada está en esclavitud moral, se vende carnalmente bajo pecado. Está en un cautiverio comparado con el cual la esclavitud física más cruel no es más que una sombra. El evangelio es el libertador. Aplasta a los déspotas. Suena el triunfo del jubileo.
2. Perdón. "El perdón de los pecados". Esto, como la redención, significa liberación, pero indica liberación, no solo de la calamidad, sino del crimen. La redención libera al hombre de inmediato de la esclavitud del pecado, el perdón de su culpa. Perdón divino, ¿qué es? Es la misericordia remedial que separa al pecador de su pecado. "Lejos como el este es del oeste", etc. Separándose no de su memoria, ni de todos sus efectos e influencias, sino de su poder de acusación del alma.
3. Unificación. "Podría reunirse en uno". Uniendo el alma desarmoniosa del hombre con el universo, uniéndolo a Cristo. Como los planetas están unidos, aunque a millones de leguas de distancia, por un centro común, las almas verdaderas en todos los mundos y edades están unidas al estar unidas a Jesucristo. El es la cabeza.
4. Patrimonio. "Obtenido una herencia", "la garantía de nuestra herencia". ¿Cuál es la herencia de un alma redimida por Cristo? Ah! ¿Qué? ¡Qué energías emergentes, qué esperanzas crecientes, qué comuniones tan altas, qué gloriosas libertades, entran en esa herencia! "Todas las cosas son tuyas". La alusión es quizás a Canaán. ¿Cuál es el verdadero Canaán del alma?
5. Divinidad. "Sellado con ese Espíritu Santo".
(1) Divinamente impresionado.
(2) Divinamente distinguido.
(3) Divinamente asegurado.
II EN ALGUNOS DE SUS ASPECTOS OBJETIVOS. Observamos que tiene objetivamente:
1. Una fuente primordial. ¿De dónde surge este gran sistema redentor? De "las riquezas de su gracia". Su buen placer. El consejo de su propia voluntad. Su primavera está en Dios. Creación y salvación brotan de la misma fuente eterna.
2. Manifestaciones múltiples. ¡Cuántos términos se emplean aquí para representar este sistema!
(1) "Su sangre". La sangre de Cristo, o su amor abnegado, es su poder vital, su sustancia misma, sin la cual sería una nube sin agua, un cuerpo sin alma. Cristo es cristianismo.
(2) "Sabiduría". Aquí se emplean dos palabras: "sabiduría" y "prudencia". Pero en realidad significan lo mismo, "sabiduría". La palabra "sabiduría" puede indicar inteligencia y "prudencia" su aplicación. El cristianismo es "la sabiduría múltiple de Dios".
(3) "Misterio". No solo es necesariamente un misterio para todos aquellos a quienes no se revela, sino que debe ser en gran medida un misterio para sus estudiantes más avanzados. Es lo que los ángeles "desean investigar". Tiene alturas que ningún intelecto puede escalar, profundidades que ninguna filosofía puede penetrar. Tiene longitudes y anchuras que siempre alcanzan el ala de pensamiento más rápida y fuerte.
(4) "Dispensación". Es un esquema divino. El intelecto que planeó el universo lo planeó.
(5) "La palabra de verdad". La verdad es la realidad. La verdad divina es la realidad eterna. La realidad tiene muchas palabras, y el evangelio es la palabra de esta realidad eterna.
(6) "El evangelio de tu salvación". Las buenas nuevas del amor infinito.
3. Un desarrollo gradual. Alguna vez fue un "misterio", desconocido para el universo, desconocido para el hombre. Estaba en la mente de Dios. Él pronunció su primera oración, tal vez, a Adam, y desde esa hora se ha ido desarrollando gradualmente. Ha tenido sus épocas sorprendentes, y se está moviendo hacia "la plenitud de los tiempos". Inundará el universo con su brillo algún día.
4. Un resultado sublime. "A la alabanza de su gloria". El objetivo más elevado de la criatura es adorar con la máxima lealtad y amar al Creador. La culpa y la miseria de este mundo es que falla en esto. El objetivo final del cristianismo es sintonizar el corazón del mundo con la música y hacer que los aleluyas fuertes se rompan de cada labio.
Efesios 1:15
Filantropía apostólica.
"Por lo cual también, después de escuchar su fe en el Señor Jesús, y amar a todos los santos, no dejo de agradecerles, haciéndoles mención en mis oraciones; que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, puede darte el espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de él: los ojos de tu entendimiento siendo iluminados; para que sepáis cuál es la esperanza de su llamado, y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál es la gran grandeza de su poder para con nosotros que creemos, de acuerdo con la obra de su poderoso poder, que él hizo en Cristo, cuando lo levantó de entre los muertos, y lo puso a su diestra. en los lugares celestiales, alquitrán sobre todo principado, y poder, y poder, y dominio, y cada nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en lo que está por venir; y ha puesto todas las cosas debajo de sus pies, y le dio la cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de su vida. soy el que lo llena todo en todo ". Este pasaje, que confesamente es algo complicado y oscuro en algunas de sus expresiones, puede considerarse homiléticamente como un ejemplo de filantropía apostólica. Hay una gran cantidad de lo que se llama filantropía en esta era. La mayoría de los hombres que son candidatos al sufragio público profesan sentir su inspiración y abogan por sus reclamos. De hecho, no son pocos los que comercian con su santo nombre. Al amparo de servir a su raza, gratifican su propia vanidad y enriquecen sus propios cofres. Entre tanta filantropía espuria puede ser bueno echar un vistazo a lo genuino. Paul era un filántropo del tipo verdadero; Su amor por su raza era desinteresado, sacrificado e invencible. El pasaje ante nosotros nos da una idea de la filantropía tal como existía en su noble alma. Observamos-
I. SU FILANTROPÍA RESPECTO A LA EXCELENCIA ESPIRITUAL COMO LA NECESIDAD ESENCIAL DE LA HUMANIDAD. Aquí se mencionan dos elementos de excelencia espiritual, que deben considerarse, no solo como el espécimen de otros, sino como la raíz de toda bondad genuina de corazón.
1. Fe práctica en Cristo. "Fe en el Señor Jesús". En el Nuevo Testamento esto se hace en todas partes lo único necesario. La fe en él se representa como esencial en la restauración moral del hombre al conocimiento, la imagen y la comunión de Dios; y tanto la filosofía de la mente humana como la experiencia de la humanidad coinciden en demostrar que la fe práctica en el Hijo de Dios solo puede conferir un bien real y duradero al hombre.
2. Amor genuino por el bien. "Amor a todos los santos", es decir, a todos los discípulos genuinos de Jesucristo. El amor es virtuoso, es para los hombres a causa de su bondad: "santos". Este amor es católico, es para "todos los santos". Ahora, Pablo consideraba estas dos cosas como existentes en la Iglesia de Efeso como las cosas más esperanzadoras y esenciales. No hace referencia a su educación secular, a su progreso mercantil, a sus mejoras artísticas, a su avance político; él sabía que estos eran comparativamente inútiles sin excelencia espiritual, y que con excelencia espiritual crecerían a la más alta perfección. Él consideraba la reforma de las almas como lo que era un bien en sí mismo, y que solo podía dar valor a cualquier otra reforma.
II SU FILANTROPÍA VIVÍA EN LOS EJERCICIOS RELIGIOSOS DE SU ALMA. "Deja de no darte gracias por ti, haciendo mención de ti en mis oraciones". Observe tres cosas relacionadas con las devociones religiosas de Pablo.
1. Eran profundamente reverenciales. ¡Qué grande se le apareció ese Dios a quien adoraba!
(1) "El Dios de nuestro Señor Jesús". El Dios de ese poderoso Ser que hizo maravillas en esta tierra.
(2) "El Padre de la gloria". Alguien que moraba "a la luz a la que ningún hombre podría acercarse". La fuente central, de todo honor y dignidad.
(3) El dispensador del espíritu. "Te fue dado el Espíritu", etc. Tal es el Dios al que adoraba. Las grandes ideas de Dios generan reverencia en las almas.
2. Eran incesantes en agradecimiento y oración. "No dejes de darte gracias", etc. En oración y súplica, hizo conocer sus peticiones a Dios. Las incesantes gracias por el pasado y la oración por el futuro son el gran deber de todos y la feliz vida de los cristianos.
3. Siempre fueron animados con amor a los hombres. Cuando apareció ante este gran Dios en la adoración, tuvo el interés de la Iglesia en Éfeso en sus oraciones. Presentó a Éfeso al cuidado y amor de aquel que solo puede salvar y bendecir. La verdadera filantropía ha usado y debe usar la oración como su principal instrumento. La oración de Abraham casi salvó a Sodoma y Gomorra. En el día del juicio se verá que los mayores benefactores del mundo fueron los hombres de mayor oración.
III. SU FILANTROPÍA BUSCÓ TEMPRANO EL AVANCE DEL HOMBRE EN INTELIGENCIA ESPIRITUAL. Deseaba el aumento de su conocimiento en tres cosas.
1. En la verdad divina. Rezó para que Dios "les diera un espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de él". Les deseaba visiones más claras y amplias del Eterno.
2. En el privilegio cristiano. "Los ojos de tu comprensión se iluminan, para que sepas cuál es la esperanza de su vocación". La idea general es que puedes conocer lo trascendente y. bendiciones inagotables que Dios te ha provisto.
3. En el logro personal. "¿Cuál es la grandeza de su poder para con nosotros?" La idea es que puede sentir más profundamente el cambio que el poder de Dios ha producido en usted. ¡Cuán grande fue el cambio que la energía todopoderosa de Dios había producido en estas personas (ver Hechos 19:1)! Tal era el conocimiento que Pablo estaba ansioso por promover, y este, de hecho, es el conocimiento para bendecir a la humanidad.
IV. SU FILANTROPÍA RASTREÓ TODA LA MEJORA GENUINA EN EL CARÁCTER HUMANO AL PODER DIVINO QUE SE MANIFESTÓ EN CRISTO. El poderoso poder que había hecho tales maravillas por ellos fue el "poder que hizo en Cristo, cuando lo levantó de los muertos", etc. El poder:
1. Se manifestó en la resurrección, de Cristo. La resurrección de Cristo podría ser considerada
(1) como símbolo de la resurrección espiritual del alma: "Si habéis resucitado con Cristo", etc .;
(2) como la causa de la resurrección espiritual del alma. Si Cristo no hubiera resucitado de la muerte, la resurrección espiritual sería imposible. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien de acuerdo con su abundante misericordia nos ha engendrado nuevamente a una esperanza viva por la resurrección de Cristo de la muerte".
2. Se manifestó en la exaltación tipo de Cristo. Él exaltó a Cristo "muy por encima de todos los principados", etc. Ese poder también exaltará el alma, le dará un dominio sobre sí mismo y las circunstancias; ese poder hace a los hombres "reyes y sacerdotes para Dios". La filantropía de Pablo lo llevó a rastrear todas las mejoras en Éfeso, no a sus propios trabajos, aunque había trabajado allí mucho y duro, sino al poder de Dios y al poder de Dios como lo manifestó Jesucristo.
V. SU FILANTROPÍA IDENTIFICÓ EL INTERÉS DEL HOMBRE CON LA VIDA DEL HIJO DE DIOS. Los que, en su opinión, eran verdaderamente bendecidos por los hombres que estaban vitalmente conectados con Cristo, como cuerpo y alma. "Cuál es su cuerpo", etc. La figura implica:
1. La animación de Cristo. El alma anima el cuerpo; Cristo anima lo bueno.
2. El control de Cristo. El alma controla el cuerpo; Cristo controla lo bueno.
3. La manifestación de Cristo. El alma se manifiesta a través del cuerpo; Cristo se manifiesta en lo bueno.
4. La iglesia de Cristo. Es una unidad. El cuerpo, con todos sus miembros, es un todo. — D.T.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Efesios 1:3
Las bendiciones cristianas.
I. LOS CRISTIANOS HAN SIDO BENDIDOS CON MUCHAS BENDICIONES.
1. El cristianismo implica bendición. La declaración de sus verdades es un evangelio. Es la religión de la cruz; Sin embargo, es mucho más feliz llevar la cruz de Cristo que usar el yugo del pecado, y no hay otra alternativa. El camino de la cruz es en sí mismo el camino de la paz y la felicidad más elevada.
2. La bendición cristiana ahora se disfruta. "Nos ha bendecido", literalmente, "nos ha bendecido". Los dones del evangelio no están todos reservados para el mundo futuro. De hecho, si no disfrutamos de ninguno ahora, es probable que no podamos apreciar ninguno después de la muerte ( 1 Timoteo 4:8). por
(1) Cristo ya ha hecho todo lo necesario para asegurarnos las más altas bendiciones; y
(2) muchas de las mejores bendiciones ya están a nuestro alcance y no dependen de ningún cambio de estado producido por la muerte.
3. Las bendiciones cristianas son numerosas y variadas. "¿Toda bendición espiritual? Si hemos recibido algunas bendiciones, hay más por seguir. Ya lo que hemos tenido está más allá del cálculo. Todos no reciben el mismo tipo de bendiciones. Cada uno puede buscar variedades frescas.
II LAS BENDICIONES CRISTIANAS SON ESPIRITUALES Y CELESTIALES.
1. Son espirituales. Esta palabra los describe subjetivamente; Muestra lo que están en nosotros. Son gracias internas, no posesiones materiales. Podemos recibir prosperidad temporal y, de ser así, deberíamos atribuirla a la Fuente y al Autor de cada buen regalo. Pero se nos puede negar, y aun así ser bendecidos por Dios. Es un error para cualquiera de nosotros buscar bendiciones especialmente cristianas en esta categoría, o estar perplejos al no recibirlas. Las verdaderas bendiciones cristianas son cosas como la paz y la alegría, la luz y el amor, la pureza y el poder.
2. Son celestiales. Esta palabra los describe objetivamente; señala lo que son en sí mismos y en relación con su origen Divino. Viniendo de Dios, pertenecen a "lugares celestiales". Son cosas tales como el perdón de los pecados, y la simpatía y comunión de Cristo, la visión beatífica concedida a los puros de corazón y el bautismo del Espíritu Santo. Como son cosas celestiales, no están fuera de nuestro alcance; porque el cielo ha descendido a la tierra ahora que el reino de los cielos está en medio de nosotros, y somos elevados al cielo cuando tenemos nuestro tesoro allí, porque allí está nuestro corazón. Pero es solo la mirada hacia arriba que discernirá las verdaderas bendiciones cristianas. Kirke White escribe sobre "este mundo de pensamientos oscuros de pensamiento oscuro". El infortunio es tan "oscuro" solo porque el mundo es tan "poco pensado". No podemos encontrar las estrellas buscando en el polvo.
III. ESTAS BENDICIONES DESCENDEN SOBRE NOSOTROS DE DIOS A TRAVÉS DE CRISTO.
1. La fuente de ellos está en Dios. El cristianismo tiene su origen en Dios. Él concibió el primer pensamiento al respecto. Envió a su Hijo para que nos lo trajera.
2. Las bendiciones provienen especialmente de Dios en su carácter de Padre. Dios se revela como Creador, Rey, Juez; de ninguna de estas características divinas podríamos esperar las bendiciones de la misericordia que como cristianos recibimos. Son dados por un padre.
3. Estas bendiciones fluyen directamente de las relaciones de Dios con Cristo. Él es el "Padre de nuestro Señor Jesucristo". Las bendiciones nos son dadas a través de la gran obra de mediación de Cristo.
4. Es a través de nuestras relaciones con Cristo que disfrutamos de las bendiciones cristianas. Están "en Cristo". Primero los recibe, y los tenemos por unión con él. Debemos estar "en Cristo" nosotros mismos para que las bendiciones sean nuestras.
IV. EL DISFRUTE DE LAS BENDICIONES CRISTIANAS DEBE INSPIRAR NUESTRAS ALABANZAS MÁS CORAZONES. Todo el verso es una expresión de acción de gracias. Seguramente es apropiado que debemos bendecir a Dios por tan maravillosas bendiciones para nosotros. No podemos pagar, pero al menos podemos agradecer. "¿Dónde están los nueve?" A menudo debe ser la triste pregunta que debería avergonzar nuestra gran ingratitud. La esencia del culto religioso. Sin embargo, nuestra época se ha olvidado de adorar. Oramos pidiendo favores para nosotros mismos; discutimos la verdad, buscando luz para nosotros mismos; trabajamos, esperemos a veces desinteresadamente; pero ¿dónde está nuestra adoración, adoración, alabanza a Dios? Vea los motivos para bendecir así a Dios
(1) en la riqueza de las bendiciones;
(2) en nuestro desierto total enfermo;
(3) en la grandeza de Dios, y la consecuente profundidad de su condescendencia al inclinarse hacia nuestro bajo estado;
(4) en el costo de las bendiciones: la preciosa sangre de Cristo ( Efesios 1:7); y
(5) en el maravilloso amor Divino que inspiró toda la obra de la redención. — W.F.A.
Efesios 1:4
La idea de Dios de la humanidad.
Comúnmente consideramos nuestras vidas desde un punto de vista humano, que no podemos dejar ni siquiera en el pensamiento. Pero, si fuera posible, sería muy interesante ver cómo Dios los mira. Ahora, uno de los objetos de revelación es ayudarnos a hacer esto, llevarnos a vernos como Dios nos ve. Junto a la visión de Dios mismo, una imagen de la humanidad tal como aparece a los ojos de Dios es de suma importancia. La manifestación de nuestra condición actual en la luz de Dios que busca resulta ser una exhibición vergonzosa de pecado y fracaso. Pero la declaración de la idea de Dios de nuestras vidas, de lo que desea y los propósitos para nosotros, y de su diseño al crearnos, es verdaderamente sublime, y debería llenarnos de genuina "auto-reverencia". En los versículos que tenemos ante nosotros, por una magnífica hazaña de imaginación inspirada, San Pablo describe esta idea y el método por el cual Dios la está resolviendo.
I. EL ORIGEN DE LA IDEA. Fue concebido "antes de la fundación del mundo". El diseño del arquitecto precede a la estructura del constructor. Dios tenía su plan de humanidad antes de que se creara un hombre.
1. Al ver que Dios es infinito, ese plan debe extenderse a cada detalle de la vocación de cada alma individual.
2. Al ver que Dios es independiente del tiempo, debe saber desde el principio todos los problemas futuros, y. qué curso tomará el libre albedrío de cada hombre.
3. Al ver que todas las cosas están unidas por sucesivas olas de influencia, lo que Dios hace desde la fundación del mundo en adelante debe tener su relación con el último desarrollo de la humanidad y, por lo tanto, debe determinarse en cierta medida con respecto a la idea de Dios de humanidad.
II LOS OBJETOS DE LA IDEA.
1. En nuestro personaje. La voluntad de Dios con respecto a nosotros es nuestra santificación. Él nos ordena que seamos puros y libres de toda contaminación e imperfección. Así, aprendemos que el estado moral y espiritual de un alma es mucho más importante a los ojos de Dios que cualquier don intelectual, o cualquier cantidad de consuelo contra la felicidad.
2. En nuestra condición. Dios desea que seamos sus hijos. El gran privilegio de Cristo que desea otorgar a los hermanos de Cristo. Por lo tanto, estar casi relacionado con Dios es tener el destino más alto posible.
3. En relación con Dios mismo. El elogio de su gloria se alcanza así. Si Dios busca su propia gloria, es porque esta es la gloria de la bondad vista en el bienestar de sus criaturas.
III. LOS MOTIVOS DE LA IDEA.
1. En la libertad soberana de Dios. Se propone "según el placer de su voluntad". Al igual que el alfarero con su arcilla, Dios tiene derecho a elegir su propia idea de humanidad.
2. En el gran amor de Dios. La voluntad de Dios es siempre santa y siempre amable. Por lo tanto, si algo depende únicamente de su voluntad, seguramente se hará de la mejor manera posible, y de la manera que sea más beneficiosa para sus criaturas. En lugar de temer la libre elección de Dios, debemos regocijarnos en ella, ya que siempre está determinada por el amor. Es el amor lo que lleva a Dios a diseñar para la humanidad un destino tan glorioso como se concibió antes de la fundación del mundo.
IV. EL MÉTODO DE REALIZAR LA IDEA.
1. A través de la gracia "otorgada libremente a nosotros". Dios no nos llama la alta vocación del té sin darnos los medios para cumplirla. Cuando ordenó por primera vez el destino futuro, ahora solo puede darnos poder para lograrlo.
2. Por medio de Cristo. Cristo es el mayor regalo de la gracia de Dios. Por nuestra fe en Cristo recibimos la gracia de Dios. Cristo, como el Amado de Dios, nos lleva a las bendiciones del amor de Dios.—W.F.A.
Efesios 1:7
Redención.
I. LO QUE SIGNIFICA PARA NOSOTROS "Nuestra redención" está aquí en aposición con "el perdón de nuestros delitos". Las frases se explican mutuamente.
1. La idea del perdón explica la de la redención.
(1) La redención es un ajuste libre. El pecado es una esclavitud. La culpa del pecado es la carga de una deuda impaga. Cuando se nos perdona, la deuda se cancela y se rompe el yugo.
(2) La redención es una recuperación. El hombre redimido no es simplemente un cautivo liberado; Es un prisionero restaurado en su país y en su hogar. El pecado nos aleja de Dios. El perdón nos restaura al hogar de nuestras almas al traernos de regreso a la comunión con Dios.
2. La idea de la redención explica la del perdón. El perdón que equivale a una redención no puede ser una simple retención de sanciones. Debe ser
(1) positivo — dándonos el estado de almas libres y restauradas; y
(2) personal: una reconciliación entre el hombre y Dios.
II LO QUE COSTÓ CRISTO. El canje implica el pago. Los redimidos se recuperan mediante un rescate. El costo de la redención cristiana es la sangre de Cristo. Desafortunadamente, la expresión, "la sangre de Cristo", o incluso la expresión mutilada, "la sangre", ha sido utilizada por algunos tan ignorante y groseramente que muchas personas han llegado a apartarse de ella con disgusto. Parece que algunas personas llamadas evangélicas atribuyen tanta eficacia al encanto de la palabra "sangre", repetida sin ninguna idea inteligente, como los católicos romanos más supersticiosos atribuyen a lo que creen que es sangre real en el cáliz sagrado. Por otro lado, no debemos explicar la expresión diciendo que simplemente significa la muerte de Cristo, o ¿por qué no se usó la palabra "muerte"? ¿Y no dijo Jesús que debemos comer su carne y beber su sangre? Según una venerada idea hebrea, la sangre era vida. El derramamiento de la sangre, por lo tanto, fue la entrega de la vida. Si la sangre de Cristo es un rescate, eso significa que Cristo dio su vida y a sí mismo como rescate. El valor de tal rescate debe ser solo el valor de tal vida. ¡Qué bien debe agradar a Dios el rendirse obediente de sí mismo por Cristo! ¡Cuán persuasivo para nosotros al sacarnos del poder del pecado debería ser el mismo sacrificio!
III. De dónde se originó. Somos redimidos "según las riquezas de su gracia", es decir, de la gracia de Dios.
1. Entonces es Dios quien primero planifica nuestra redención y desea nuestro perdón y proporciona los medios para nuestra restauración.
2. El motivo de la redención es pura gracia. No es que tengamos derecho a ser restaurados, ya que los ingleses reclamarían un derecho a ser liberados de la esclavitud ignominiosa en una tierra extranjera; ni que seremos tan valiosos para Dios cuando se restauren como para compensarlo por el costo; pero simplemente que, amándonos libremente, nos libera misericordiosamente.
3. La gracia de Dios está repleta de recursos ricos. Hay hombres cuyos favores son tan pobres que no valen la pena tenerlos. La gracia de Dios es lo suficientemente rica como para proporcionar el rescate necesario para nuestra redención. Cristo nuestro rescate nos es dado como el mayor regalo del tesoro de la gracia divina. — W.F.A.
Efesios 1:10
La consumación de todas las cosas.
Tenemos en esta imagen audaz y amplia del gran movimiento hacia adelante del universo una solución a las preguntas más ambiciosas de la filosofía. ¿Cuál es el significado del flujo y la corriente siempre cambiantes de todas las cosas? ¿Y a dónde tiende? Es, dice San Pablo, un progreso hacia la unidad orgánica. ¿Puede cualquier pensamiento ser más moderno o más acorde con la ciencia estricta? San Pablo reconoce el punto importantísimo, a menudo ignorado en la filosofía antigua, de que tenemos que lidiar con las condiciones orgánicas, con las fuerzas vivas y sus resultantes. Él discierne un propósito en la aparente confusión de fuerzas. A pesar de muchos indicios de fracaso, descubre un progreso seguro. Y al final de este progreso, declara ser unión y armonía. Sin embargo, él no es simplemente filosofar. Su idea es teológica; él ve la mente de Dios planeando todo, y la mano de Dios efectuándolo. También es esencialmente cristiano. El fin se logra a través de Cristo.
I. DIOS PROPONE TRAER TODAS LAS COSAS A LA UNIÓN ORGÁNICA. Este propósito está ilustrado por la última filosofía de la evolución. El Sr. Herbert Spencer ha demostrado que la evolución es un proceso de integración creciente, acompañado de una diferenciación creciente. La materia nebulosa dispersa se concentra en mundos sólidos. Desde la existencia en células separadas, la vida avanza hasta la unión de células en criaturas orgánicas. La sociedad progresa desde la separación individual, a través de la unión tribal, hasta la formación de grandes naciones. San Pablo lleva a cabo la idea a mayor escala. El cielo y la tierra, las cosas espirituales y las cosas materiales, finalmente se integrarán en una gran unidad. Considere algunos de los maravillosos resultados involucrados en tal proceso a medida que se completa.
1. Un acercamiento de todas las cosas más cercanas y una intercomunicación más lista. Lo terrenal ya no estará separado de lo celestial.
2. Cooperación mutua. Cada uno ministrará al otro.
3. El trabajo más efectivo de la organización superior.
4. El fin de toda discordia, el derrocamiento de todo mal, la sujeción de lo inferior a lo superior. El pecado debe ser expulsado y la voluntad de Dios hecha en la tierra como ahora solo se hace en el cielo.
5. No es necesaria la uniformidad. Por el contrario, la diferenciación aumenta con la integración. Los cuerpos más altamente organizados tienen la mayor variedad de partes. Mientras buscamos progreso, por lo tanto, no debemos sorprendernos al ver diferencias crecientes de constitución, idea, método de acción, etc., entre los cristianos, sino que incluso esperamos que esto acompañe un crecimiento en la armoniosa ayuda mutua. No debemos ver la uniformidad de las briznas de hierba en un prado; pero la unidad de la raíz, el tronco, las ramas, las hojas y el fruto de un gran árbol.
II LA UNIÓN DE TODAS LAS COSAS SERÁ EFECTUADA A TRAVÉS DE CRISTO. No podemos medir los efectos de largo alcance de la obra de la vida de Cristo. Pero el carácter de todos ellos es pacificador y progresivo. Cristo viene a sofocar la discordia de la vida, a unirlo todo y a llevar al todo a una vida más elevada. Podemos ver, en parte, por qué medios se hace esto.
1. La encarnación. Así el cielo baja a la tierra. El proceso comienza aquí en un hombre, Jesús.
2. El sacrificio de Cristo. Esta es una ofrenda de paz. Por eso se elimina la separación entre el hombre y Dios.
3. La hermandad de Cristo. Todos los cristianos son hermanos en Cristo. Así, las diferencias humanas son eliminadas; Judío y gentil, esclavo y libre, bárbaros y civilizados; somos uno en Cristo Al final, la unión de los cristianos en la Iglesia debería darse cuenta de la unidad cosmopolita que desterrará la guerra y los celos mutuos.
4. La jefatura de Cristo. Como Cristo es reconocido por todos como la Cabeza, todos se convierten en miembros de él, y así se hacen miembros unos de otros.
5. El triunfo final de Cristo sobre el pecado, la muerte y todas las cosas malas.
III. EL LOGRO DE LA UNIÓN ORGÁNICA DE TODAS LAS COSAS VENDRÁ CON "LA DISPENSACIÓN DE LA CUMPLIMIENTO DE LOS TIEMPOS".
1. Solo es posible en el transcurso del tiempo. La evolución lleva tiempo; también lo hace la educación divina de la raza, la difusión del evangelio y el crecimiento de la Iglesia en verdad y gracia.
2. No debe ser pospuesto indefinidamente. Habrá una plenitud de tiempos. La confusión actual es solo temporal. Puede durar mucho, pero no para siempre. Podemos hacer algo para acelerar la consumación de todas las cosas. Solo vendrá cuando los tiempos estén maduros para ello; pero a medida que hacemos nuestra parte para ayudar al gran progreso cristiano, ayudamos a la maduración de las edades.W.F.A.
Efesios 1:13, Efesios 1:14
Sellado.
I. LA SEGURIDAD DE QUE LOS CRISTIANOS SELLAN.
1. Son propiedad de Dios. "El Señor conoce a los que son suyos". Se dice que Dios guarda un libro de recuerdos, para que los que le temen sean recordados en el día en que él haga sus joyas (Ma Efesios 3:16, Efesios 3:17).
2. Deben ser conocidos por los hombres. Un sello es conspicuo. Está destinado a ser visto y entendido. Hay signos en la vida por los cuales se puede detectar la religión espiritual interior. Si sabemos leer el sello, podremos descubrir si es o no de nosotros mismos. Sin embargo, es posible ser un verdadero sirviente de Cristo, y aún ser tristemente dudosos en cuanto a la propia condición, no porque no tengamos el mar], sino porque estamos demasiado cegados por los miedos para leerlo, o porque estamos buscando para un tipo diferente de sello.
3. Son preservados por Dios. El sello es una seguridad. Toda la autoridad de su dueño lo acompaña. Los cristianos que alguna vez fueron poseídos nunca serán abandonados por Dios.
II LA CONDICIÓN EN QUE SE SELLAN LOS CRISTIANOS. Esto es fe Como preliminar, el evangelio debe ser barba. Pero todos los que oyen no están sellados. Debemos, individual y voluntariamente, someternos a la verdad que hemos recibido. Dos motivos para la fe se pueden obtener de las palabras de San Pablo, a saber:
1. Las afirmaciones de la verdad. Es "la Palabra de la verdad" lo que hemos escuchado. La verdad es real y autoritaria, y con razón exige obediencia.
2. Nuestra propia salvación. Esta "Palabra de la verdad" es también "el evangelio de tu salvación". Nuestro mayor interés radica en que aceptemos el evangelio y le demos nuestra fe.
III. EL MÉTODO POR EL CUAL SE SELLAN LOS CRISTIANOS. Es "con el Espíritu Santo de la promesa". Los primeros cristianos fueron dotados con el Espíritu Santo después de haberle dado su fe a Cristo. Nadie excepto aquellos que eran así "creyentes" lo recibieron. El regalo fue, por lo tanto, un signo de verdadera fe. No lo tenemos de la misma forma, como un don de lenguas, de curación, etc. Pero lo recibimos en gracias espirituales. Los cristianos todavía están dotados por el Espíritu Santo y, como consecuencia, se dan cuenta de su filiación con Dios ( Romanos 8:16, Romanos 8:17) y disfrutan de la comunión con Dios ( Romanos 8:26, Romanos 8:27). Los frutos resultantes del Espíritu prueban la realidad de estas cosas y de los dones espirituales de los cuales fluyen ( Gálatas 5:22, Gálatas 5:23).
IV. EL PROPÓSITO PARA EL CUAL SE SELLAN LOS CRISTIANOS. Están sellados por un Espíritu de promesa. Las bendiciones aseguradas por el reconocimiento Divino son aún principalmente futuras. Somos herederos, no dueños; o, al considerarlo desde otro punto de vista, Dios ha pagado el rescate por su propia posesión, pero la redención aún no se ha cumplido por completo. Sin embargo, hasta ahora lo ha reclamado como para poner su sello sobre él. Los cristianos llevan la marca de la propiedad de Dios, aunque no están completamente recuperados de él. Su condición actual es una garantía de recuperación final. Es un fervor de redención. Ya se ha dado suficiente gracia para dar lugar a alguna medida de redención. Si no tenemos este anticipo del cielo, estos primeros excrementos de las lluvias de bendiciones, no tenemos derecho a esperar más. Pero si lo hemos hecho, el comienzo apunta al cumplimiento, cuando Dios será glorificado en nuestra redención perfecta. — W.F.A.
Efesios 1:15, Efesios 1:16
Prosperidad espiritual.
Aunque San Pablo podía elevarse a extrañas alturas de contemplación, su interés no se limitaba a frías abstracciones teológicas. Si meditaba en la consumación final de todas las cosas, nunca fue negligente con la condición espiritual de los cristianos de su época. Ningún hombre podría mostrar una preocupación más profunda, sincera y personal por aquellos comprometidos con su cargo, que el gran apóstol que manifestó por las Iglesias de las cuales tenía la supervisión. Siempre estuvieron en sus pensamientos y en sus oraciones. Su prosperidad o adversidad era su alegría o tristeza. Fue feliz cuando, como en el caso de los cristianos de Asia, a los que se dirigió la Epístola a los Efesios, San Pablo tenía poco de qué culpar y mucho de qué alegrarse. Podemos aprender algo al considerar cuáles, en la estimación de San Pablo, fueron las marcas de la prosperidad cristiana, y cómo él consideraba esa prosperidad.
I. LA PROSPERIDAD VERDADERA DE UNA IGLESIA CONSISTE EN EL CRECIMIENTO DE LAS GRACIAS ESPIRITUALES ENTRE LOS MIEMBROS. Hacemos muchos números, como si la prosperidad fuera una cuestión de aritmética. "Las estadísticas de las Iglesias" nunca servirán como una vara de adivinación con la que descubrir el metal precioso de la piedad. San Pablo se preocupaba menos por el número de adherentes al cristianismo que por la calidad de los verdaderos cristianos. Mientras nos ocupamos en contar a los asistentes en la iglesia, ¿quién debe medir el crecimiento o la disminución de la vida espiritual? Entonces, la idea de prosperidad de San Pablo no fue la acumulación de riqueza, la creación de edificios más imponentes, un estatus social más elevado, cosas que preocupan a algunos de nosotros. Todo lo que le importaba era el progreso espiritual. Los dos elementos esenciales de esto son la creciente fe en Cristo y el creciente amor mutuo.
II EL CRECIMIENTO DE LA PROSPERIDAD ESPIRITUAL SE MERECE DE RECONOCIMIENTO ALEGRE Y DE ACCIÓN DE GRACIAS. Si San Pablo no tiene miedo de reprender donde se necesitan las reprimendas, él no se queja de sus felicitaciones donde se ganan. Algunas personas parecen tener miedo de provocar la vanidad de otros al alabarlos, si los celos no les impiden darles su merecido. Podríamos animarnos unos a otros si estuviéramos más preparados para anticipar el generoso "Siervo bien hecho, bueno y fiel" del gran Maestro. Al mismo tiempo, debe recordarse que la gloria se debe a Dios, ya que la gracia vino solo de él. Por lo tanto, nuestras felicitaciones deberían pasar a la acción de gracias.
III. MIENTRAS GRACIAS RECONOCEMOS LA PROSPERIDAD ESPIRITUAL, DEBEMOS ORAR POR SU INCREMENTO. Las gracias actuales no son suficientes. Engañaremos a nuestros hermanos si nuestras felicitaciones los llevan a pensar que no hay necesidad de avanzar más. Por el contrario, los logros actuales son razones para orar por un mayor aumento. Así, San Pablo menciona la fe y el amor de los cristianos de Asia en sus oraciones. La recompensa de una gracia es la adición de otra. Uno prepara el camino para otro. Ciertos logros espirituales son bases sobre las cuales se pueden construir logros nuevos y más altos. — W.F.A.
Efesios 1:17
Conocimiento espiritual.
Después de reconocer con agradecimiento la fe y el amor de los cristianos a los que se dirige, San Pablo describe sus oraciones por su mayor dotación de gracias divinas, y muestra que está especialmente ansioso de que reciban un Espíritu de sabiduría. Posiblemente los cristianos de Éfeso y su vecindario estaban atrasados en el lado intelectual de la vida espiritual; pero lo más probable es que la sabiduría fuera deseable para ellos solo porque eran excepcionalmente capaces de pensar de manera elevada y, por lo tanto, se beneficiarían de los demás al disfrutar de la luz de la revelación celestial. En cualquier caso, debe observarse que la fe y el amor son las gracias más esenciales; que deben preceder a la sabiduría y al conocimiento, que no son, como se supone a menudo, como el primer y fundamental fundamento de la religión; pero que, sin embargo, el lado intelectual de la religión es importante como una adición a la moral.
I. LA FUENTE DEL CONOCIMIENTO ESPIRITUAL.
1. Este conocimiento proviene de Dios. San Pablo lo convierte en una cuestión de oración. No debe ser alcanzado, entonces, simplemente por la cultura intelectual, ni siquiera por nuestra propia experiencia espiritual sola.
2. Se da como una revelación. En la revelación, Dios da a conocer lo que estaba oculto de forma natural y previa. Mientras se abre el telón, no se puede adivinar qué hay detrás de él. La especulación, sin ayuda de la revelación, está tan en el mar en la discusión del universo invisible hoy como lo fue en los albores de la filosofía griega.
3. Resulta de una inspiración del Espíritu de Dios. Recibimos un "Espíritu de sabiduría". El Espíritu Santo es un Espíritu de conocimiento, que nos conduce a toda la verdad, a la vez nos purga del pecado que ciega nuestra visión, agiliza la vida interior a una sensibilidad más aguda y nos lleva a ese estado de simpatía con respecto a las cosas espirituales que Nos hace sentir su presencia y entender su carácter.
II EL ÓRGANO DEL CONOCIMIENTO ESPIRITUAL. Los ojos de nuestro corazón tienen que estar iluminados para que podamos conocer las cosas espirituales.
1. El corazón tiene sus ojos. Hay una vista interior. Esto no es meramente especulativo. Está vivo de sentimiento; Está en el corazón. Así el poeta verá lo que el naturalista pasa por alto; la madre conocerá a sus hijos como el maestro de escuela no puede conocerlos; el santo tendrá visiones de la verdad divina ante las cuales el filósofo es ciego.
2. Todo lo que el corazón necesita para ver las verdades más elevadas es la luz. Lo que se quiere no es una nueva declaración, sino una iluminación de nuestros ojos. El paisaje está tan presente cuando es invisible por la noche como cuando se ve a plena luz del día. La verdad divina yace abierta ante nosotros. No requerimos nuevas voces del cielo. Todo lo que se quiere es un cambio en nosotros mismos: el desprendimiento de nuestros oídos sordos y la apertura de nuestros ojos ciegos.
III. LOS SUJETOS DEL CONOCIMIENTO ESPIRITUAL.
1. Cristo Es "el conocimiento de él" por lo que San Pablo primero ora. Debemos comenzar conociendo a Cristo. Al conocerlo lo sabemos todo; porque todos los tesoros del evangelio habitan en él.
2. La herencia futura. ¡Qué vano especulamos sobre esto! Podemos saberlo solo por iluminación espiritual. No es que se pueda discernir su naturaleza formal, sino que se apreciará su verdadero carácter y valor. Hay riquezas en esta herencia que soñamos poco. En nuestra frialdad de corazón se ven tenues y débiles. Todavía tenemos que aprender cuán infinitamente gloriosos son. Tal descubrimiento nos alegrará, alegrará y alentará en la oscura batalla del presente.
3. El poder divino. Al apilar expresiones, el apóstol nos hace darnos cuenta de la importancia de este tema. Dios nos da la herencia. Es vasto y glorioso. Pero terribles dificultades se interponen entre nosotros y eso. Hasta que comprendamos algo del poder de Dios, la esperanza parecerá inalcanzable. Pero esto lo podemos entender en la medida en que estemos iluminados correctamente para apreciar su manifestación en la resurrección y el triunfo de Cristo, las promesas y los fundamentos de nuestra futura bendición. — W.F.A.
Efesios 1:20
La supremacía de Cristo.
Comúnmente pensamos en Cristo como el hombre de los dolores, humillado y crucificado; pero debemos recordar más a menudo que esta imagen familiar describe lo que es completamente pasado. Si quisiéramos amar y adorar a nuestro Señor como es ahora, debemos mirarlo en su exaltación: triunfante, alegre, glorioso. ¡Deberíamos ver al típico Cristo en la 'Transfiguración' de Raffaelle en lugar de en los muchos 'Ecce Homo's' lastimosos! que llaman nuestra atención. No tenemos que llorar en la tumba, "Él no está aquí; ha resucitado". La supremacía de Cristo es doble: en rango y en autoridad.
I. EL RANGO SUPREMO DE CRISTO.
1. En qué consiste. Cristo se sienta a la "diestra de Dios en los lugares celestiales, muy por encima de todo gobierno", etc. Mediante una acumulación de títulos de seres por debajo de Cristo, San Pablo no solo declara, sino que nos ayuda a hacernos sentir, el alto rango de Cristo. Ya que solo hemos visto la humillación, es difícil darse cuenta de la exaltación.
2. De donde surge.
(1) De la naturaleza de Cristo. Él es el Hijo de Dios así como el Hijo del hombre. Al final, cada naturaleza encuentra su nivel.
(2) Del carácter de Cristo. El honor más alto no se debe a la sabiduría, ni al poder, sino a la bondad. No es el Sócrates, ni el Alejandro, sino el santo Jesús de Nazaret quien es levantado a la diestra de Dios.
(3) El sacrificio de Cristo. "Todo el que se humilla será enaltecido". Dios exalta a Cristo a su trono, porque Cristo se humilló a sí mismo en la cruz.
3. Qué efectos deben fluir de él.
(1) Debería excitar nuestra alegría. Es nuestro Señor, nuestro Salvador, nuestro Hermano, quien es así honrado. Si pensáramos menos de nosotros mismos y más de Cristo, nuestra adoración sería menos quejumbrosa; deberíamos hacer sonar el arco del cielo con canciones de alegría.
(2) Debería inspirar nuestra reverencia. Debemos tener una naturaleza baja si no podemos amar con reverencia cuando amamos con afecto. Sin embargo, con mucho afecto genuino por Cristo parece inspirar una familiaridad impropia.
(3) Debe arrojar gloria en el servicio de Cristo. ¿Cómo podemos avergonzarnos de ser cristianos si queremos ser seguidores del más alto rango?
(4) Debería alentar nuestras esperanzas. Al principio puede causar un miedo a chile cuando vemos a nuestro Señor eliminado muy por encima de nosotros. Pero la fe sabe que él es el mismo hombre que se sentó cansado junto al pozo de Sychar, y se acostó a dormir en el bote de pesca de Gennesaret. El Cristo resucitado tenía sus manos aún perforadas. Es indigno pensar que en su exaltación celestial olvidará a sus amigos terrenales. Si no lo hace, su gloria es nuestra. Él llamará a su gente para compartir su triunfo.
II LA AUTORIDAD SUPREMA DE CRISTO.
1. En que consiste.
(1) "Puso todas las cosas en sujeción bajo sus pies". Todas las cosas terrenales y celestiales funcionan según la voluntad de Cristo.
(2) Él es la cabeza de la Iglesia. No solo enseña, salva y bendice; él Mola. Y nunca ha abdicado ni delegado su autoridad. Cualquier asunción de la jefatura, que pertenece solo a Cristo, es rebelión contra él. Si el papa reclama esta autoridad, debe ser un anticristo.
2. De donde surge.
(1) De la naturaleza de Cristo. Él es un rey nacido.
(2) Del carácter de Cristo. Es justo y misericordioso, y tiene el carácter real ideal. Él es el más apto para gobernar.
(3) Del triunfo de Cristo. Él es victorioso sobre el pecado y la muerte. Él reina por derecho de conquista.
3. Qué efectos deben fluir de él.
(1) Debemos obedecer a Cristo, y
(2) tener plena confianza en él. Aquí hay un buen terreno para creer que él hará que todos los eventos extraños y oscuros de nuestras vidas funcionen al final; que vencerá a todos sus enemigos y todo el mal del mundo; y que aquellos que sufren con él aquí también reinarán con él en el más allá. — W.F.A.
Efesios 1:23
La Iglesia como cuerpo y plenitud de Cristo.
Tenemos aquí la relación íntima de Cristo con su Iglesia descrita en dos aspectos: primero externo y luego interno.
I. EXTERNAMENTE, LA IGLESIA ES UN CUERPO DEL QUE CRISTO ES LA CABEZA.
1. La Iglesia está unida a Cristo. Cristo mantiene las relaciones más cercanas posibles con su pueblo. Su ascensión, en lugar de alejarlo de nosotros, llevándolo a un cielo lejano, lo acerca a nosotros, al pasar al universo espiritual, a través del cual puede tener contacto inmediato con almas individuales.
2. Hay una vida en Cristo y en la Iglesia. La misma sangre pulsa a través de la cabeza y a través de los miembros del cuerpo. La sangre de Cristo no solo debe "aplicarse a" los cristianos, como dicen algunas personas, sino en ellos, beberse como vino de vida ( Juan 6:56). Por lo tanto, mediante una estrecha comunión con Cristo en la fe, la sumisión y la obediencia, la vida misma de Cristo fluirá a través de nosotros, para que podamos decir: "No yo, sino que Cristo vive en mí".
3. Cristo preside la Iglesia. Él es la cabeza del cuerpo. La iglesia no es una república; Es un reino, y Cristo es su Rey. Su pensamiento enseña, su voluntad manda, su Espíritu da gracia y orden a todos los movimientos del cuerpo.
4. La Iglesia es una en Cristo. La cabeza tiene solo un cuerpo. A través de Cristo, debe surgir una simpatía común entre los cristianos, así como, a través de su conexión con la cabeza, los diversos órganos del cuerpo cooperan armoniosamente. Cuando se pierde la influencia de la cabeza, las convulsiones o los movimientos confusos son la consecuencia. Entonces la enemistad sectaria es una prueba de separación de Cristo. Sin embargo, la variedad es posible e incluso necesaria en un cuerpo altamente organizado. Hay muchos miembros y no todos tienen la misma oficina. La unidad esencial consiste en la subordinación de todas las partes a una sola cabeza.
5. La separación de Cristo es la muerte de la Iglesia. Una iglesia sin Cristo es un tronco sin cabeza. Podemos retener la doctrina y la ética del Nuevo Testamento, pero, sin embargo, la amputación de la Cabeza significa la muerte. Incluso una ruptura parcial de la conexión implica parálisis: pérdida del poder espiritual y pérdida del sentimiento espiritual.
II Internamente, la iglesia es la plenitud de Cristo. Está lleno de Cristo. Él no es solo la Cabeza sobre él; Él es la vida dentro de él. Él no solo enseña, bendice, manda y dirige desde afuera; él inspira a su gente y vive en su Iglesia. Cristo llena "todo en todos"; es decir, el Espíritu que estaba en Jesús de Nazaret está en todo el universo, inspirando toda la creación y toda la providencia con sabiduría y bondad, pureza y gracia. El mismo Espíritu está en la Iglesia. Hasta ahora, por desgracia, la Iglesia no está llena de Cristo. Aunque Cristo es recibido en el corazón de los cristianos, todas las puertas aún no se abren al gentil Invitado. Pero en el momento perfecto, cuando su autoridad esté establecida en todas partes, su presencia será universalmente inmanente. En la Iglesia ideal, Cristo llena los afectos con amor santo, los pensamientos con verdades superiores, la imaginación con visiones celestiales, la voluntad con acciones obedientes. Él llena todo y sus gracias se ven en todos. Ya comienza la bendita morada. Esperamos con ansias su gran triunfo, cuando él llene tan completamente a su gente como él absolutamente conquistará a sus enemigos.WWF.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ephesians-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
En quien vosotros - Gentiles. También creíste, después de haber oído el evangelio, el cual Dios hizo el medio de vuestra salvación; en quien después de haber creído - Probablemente algún tiempo después de su primera creencia. Fuisteis sellados por el Espíritu Santo de la promesa: Santo tanto en su naturaleza como en sus operaciones, y prometido a todos los hijos de Dios. El sellamiento parece implicar, Una impresión completa de la imagen de Dios en sus almas. Una total seguridad de recibir todas las promesas, ya sean relacionadas con el tiempo o la eternidad.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ephesians 1:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ephesians-1.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En esta epístola tenemos el despliegue de la gracia de Dios en toda su plenitud, no meramente la aplicación de Su justicia a la necesidad del hombre de Su parte, sino Dios de Sí mismo y para Sí mismo, como motivo y objeto adecuados delante de Él. , incluso su propia gloria. Por eso es que la justicia desaparece en esta epístola. Así hemos tenido el evangelio en todas las epístolas anteriores. En Romanos, en 1 y 2 Corintios, y en Gálatas, la justicia se usó ampliamente.
Fue desarrollado de manera positiva y comprensiva, como en Romanos. Fue introducido ya sea para convencer a los corintios de su partida total a través del espíritu del mundo, tomando esa forma la carne, o fue introducido triunfalmente en su restauración. De nuevo, por ella el apóstol, escribiendo a los Gálatas, vindicaba los caminos de Dios con el hombre, y colocaba al cristiano fuera de la ley.
Pero en Efesios el objetivo es de un carácter mucho más absoluto y directo. No son las necesidades del hombre en ningún sentido, ni positiva ni negativamente. Aquí Dios de sí mismo y por sí mismo está actuando según las riquezas de su propia gracia. En consecuencia, la apertura misma nos presenta esta manera asombrosamente elevada de presentar la gran verdad con la que estaba lleno el corazón del apóstol. "Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios.
( Efesios 1:1 ) Preeminentemente por esto había sido escogido como apóstol; y él representa aquí su apostolado no como una cuestión de llamado, sino “por la voluntad de Dios”: todo en esta epístola fluye de la voluntad de Dios, "a los santos que están en Efeso, ya los fieles en Cristo Jesús".
Aunque a punto de mostrarnos lo que es la iglesia en su bendición celestial, es decir, en sus más altas asociaciones, siempre comienza con el individuo. Esto era especialmente necesario. La tendencia es siempre dejar de lado lo que es personal por lo que es corporativo. La epístola a los Efesios verdaderamente entendida no ayudará a nadie a hacerlo. Puede estar pervertido a esto o cualquier otra cosa; pero nuestro lugar corporativo está tan lejos de ser puesto en primer plano que no escuchamos una palabra acerca de la asamblea como tal hasta el final del primer capítulo.
Solo en el versículo 22 se nombra a la iglesia por primera vez, donde se dice que Dios ha dado a Cristo "por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia". Pero hasta esto los santos son contemplados como tales. El orden moral de esto es sumamente hermoso. En la admirable sabiduría y gracia de Dios, es el dejar de lado directamente lo que se encuentra en todos los sistemas terrenales, donde el individuo es meramente una porción de un vasto cuerpo que se arroga las más altas pretensiones.
No es así en la palabra de Dios. Allí la bendición individual del alma tiene el primer lugar. Dios quiere que apreciemos con toda claridad e inteligencia nuestro lugar individual y nuestra relación con Él mismo. Donde estos se hacen y se mantienen correctos, entonces podemos seguir con seguridad lo que Dios nos mostrará a su debido tiempo, pero no de otra manera.
Como de costumbre el apóstol saluda a los santos con los mejores deseos de su bendición. "Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo". Luego, sin demora, los siguientes versos introducen una visión general del glorioso tema que lo ocupaba. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo". Es Dios en Su propia naturaleza, y en Su relación con Jesús. Él es el Dios de Jesús; Él es el Padre de Jesús.
Pero el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo "nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". No es una bendición carnal tal como fue dada en medida bajo la ley a Israel, y será bajo el nuevo pacto dentro de poco; es bendición espiritual. La tierra es su esfera; allí busca ser bendecido Israel, y algo más lejos los gentiles, pero todo en la ordenada bendición del Dios Altísimo.
De manera muy diferente aquí "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido donde Cristo está en lo alto. No hay lugar suficientemente bueno para Cristo el Hijo sino el cielo. Allí está Dios mismo mostrando la mayor parte de Su propia gloria; allí muestra a Cristo mismo a todas las huestes celestiales, deleitándose en honrar a ese Hombre a quien resucitó de entre los muertos y puso a su propia diestra. no es solo que Él quiere bendecirnos, sino que ya nos ha bendecido.
Tal es el carácter de nuestra bendición, y tal su sede. El carácter es espiritual, el asiento celestial; y como el todo es dado por el Dios y Padre de nuestro Señor Jesús, así está asegurado en Cristo.
En el versículo siguiente, el apóstol abre lo que se relaciona particularmente con "el Dios de nuestro Señor Jesucristo". "Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor". Si "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido con toda bendición espiritual arriba en Cristo, esta es la primera necesidad de tener una naturaleza capaz de comunión con su Dios, tener una condición que no deshonra, no sólo a la esfera más alta, sino a la forma y esfera más sagrada en la que Dios se ha dado a conocer.
Esta es la naturaleza que se le da al creyente ahora. Pero no es simplemente una cosa impartida. El punto especial ante la mente del apóstol es que esta fue la elección de Dios ante el mundo, en la cual somos llevados a conocer la bendición infinita. Estaba completamente desconectado del mundo. Muy diferente fue el caso de Israel, aunque favorecida como nación. Fueron elegidos a tiempo. No sólo fueron llamados en el tiempo como lo hemos sido nosotros, sino que fueron elegidos en el tiempo, lo cual no lo fuimos nosotros. La elección de los santos para la bienaventuranza celestial fue antes de la creación del universo, antes de la fundación del mundo.
Esto da un carácter muy peculiar a nuestra bienaventuranza. Es totalmente independiente de la vieja creación, de aquello que podría fallar y desaparecer. Fue una elección de Dios mismo antes de que hubiera ninguna criatura responsable o dependiente. Dios dio a conocer Su elección, no cuando la criatura iba a ser probada, sino cuando había fallado al máximo; pero la elección misma fue decidida por Dios mismo antes de que la criatura llegara a existir.
Es la respuesta moral a lo que se mostró en Cristo, "para que seamos santos y sin mancha delante de él en amor". De hecho, estas son las mismas cualidades de Dios mismo. Él es santo en naturaleza e irreprensible en sus caminos. El hombre puede cavilar y murmurar ahora en incredulidad; pero Dios los justificará a todos cuando el hombre calle para siempre. Además, está el amor, la actividad, así como las cualidades morales de Su ser.
El amor es lo que, por así decirlo, pone en movimiento todo lo que pertenece a Dios. No es algo extraño lo que actúa sobre Dios como motivo, sino Su propio amor que fluye de Sí mismo según Su naturaleza santa y en perfecta coherencia con Su carácter y caminos.
Esta es la naturaleza moral que Dios nos confiere a los que nacemos de Él. Esto, y nada menos, es lo que Él nos elige para que seamos antes de que Él nos elija para que seamos en Cristo ante Sus propios ojos, y por lo tanto con la más completa certeza de que será de acuerdo con Su propia mente. No es meramente en presencia de un ángel, y menos aún ante el mundo. Los ángeles no son jueces adecuados de lo que nos pertenece; pueden ser testigos, pero no jueces.
Dios mismo está actuando para Su propia gloria y según Su propio amor. Pero entonces la posesión de una naturaleza capaz de comunicarse con Dios no satisfacía ni podía satisfacer. Tendría algo más. ¿Qué podría ser esto? ¿No está satisfecho con darnos una naturaleza como la suya? No, ni aun así, y por eso Dios tiene relaciones, y estas relaciones se manifiestan en Jesús tanto como Su naturaleza.
Si queremos saber qué es la santidad, la inocencia y el amor de Dios, debemos mirarlo a Él; pero de la misma manera también, si deseamos saber cuáles son las relaciones en las que Dios pone a los que ama, ¿dónde encontraremos las más altas? Ciertamente no en el primer hombre Adán. La de Israel era, en el mejor de los casos, una mera relación con una criatura, aunque, sin duda, tenía un lugar especial en la creación. De todas las criaturas que viven y respiran, el hombre es el único en la tierra que se hizo alma viviente por el soplo del Señor Dios, quien, como está escrito, sopló en su nariz soplo de vida.
Es decir, existe una conexión creativa entre Dios y el hombre que es la fuente de las relaciones morales del hombre con Dios, y la razón por la cual el hombre, y sólo el hombre entre todas las criaturas de la tierra, vivirá de nuevo y dará cuenta de sí mismo a Dios. .
Pero en lo que se nos presenta en nuestra epístola, no se trata ni siquiera de la criatura más alta de la tierra, que fue llamada a tener dominio en la tierra, y ser imagen y gloria de Dios aquí abajo. Dios tenía a la vista Uno infinitamente superior al hombre; y, sin embargo, era un hombre. Fue Jesús; y Jesús se mantuvo en lo que era completamente peculiar en una relación que estaba perfectamente de acuerdo con los consejos de Dios; pero más que eso, según una relación que era peculiar a Su propia persona.
Había consejo, pero además había una gloria intrínseca totalmente independiente de cualquier plan de honor conferido. En otras palabras, el Hijo de Dios nunca se hizo Hijo, ni siquiera se le llama hijo (τέκνον) de Dios.* Para nosotros, ser llamados hijos de Dios es más íntimo que ser llamados Sus hijos; pero derogaría al Señor. Jesús nunca es llamado hijo en el sentido en el que estoy hablando ahora. Él tiene Su propia relación con el Padre eternamente.
Para nosotros es más nacer de la misma naturaleza de Dios, que ser hijos adoptados en la familia de Dios. Podría haber un hijo adoptivo sin la naturaleza. Uno podría ser completamente un extraño para el que adopta. Pero en Jesús, el Hijo de Dios, había este carácter de Hijo en Su propio título y ser desde la eternidad. ¿Necesito decir que esto está totalmente por encima de la comprensión humana? Sin embargo, nada es más cierto que Dios habla así de nuestra fe.
Si hubiera un intervalo de un instante entre el Padre y el Hijo, si el Padre existiera en algún aspecto antes que el Hijo como tal, toda la verdad de Dios revelada en la Biblia perecería. Aquel a quien miro, por y solo en quien puedo conocer a Dios y al Padre, es Dios mismo. Que la noción de tiempo entre en la concepción dada de la Deidad y de las personas Padre, Hijo y Espíritu Santo, y todo sería ser falsedad y confusión.
El Hijo sería una criatura que no subsiste por sí misma, y por lo tanto no es verdaderamente Dios. Porque si Dios, Él es como tal no menos verdaderamente Dios que el Padre; porque no puede haber diferencia en cuanto a la Deidad. Como el Padre es eterno, así es el Hijo. La relación en la Deidad no tiene nada que ver con la cuestión del tiempo; y el gran error que ha cometido toda la filosofía humana es el de introducir nociones de tiempo donde el tiempo no puede tener lugar alguno.
* Al Señor Jesús se le llama repetidamente παῖς, traducido como "hijo" y "niño" en la versión inglesa de los Hechos de los Apóstoles, pero más propiamente el siervo de Dios como Mesías.
Así, en la Deidad existen las relaciones del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Pero me limito ahora a la relación del Hijo con el Padre desde la eternidad. Y Dios, teniendo estos consejos delante de Él desde la eternidad, se digna tener un pueblo, no sólo capaz de disfrutarlo a Él como teniendo la misma naturaleza que la Suya, sin la cual no podrían disfrutar de la gloria; pero, además, si Él nos tiene en Su presencia, Él nos quiere en la más alta relación a la que la gracia nos pueda llevar.
Ahora bien, siendo la más alta la del Hijo, nosotros, por consiguiente, somos llevados a esa relación, aunque, por supuesto, no en el sentido en que Él lo fue eternamente. Para nosotros no podría ser más que propósito eterno, para Él ser eterno; a nosotros pura gracia, pero a Él Su propio derecho indefendible. Pero estando el Hijo ante el Padre como Su objeto supremo de amor y deleite desde toda la eternidad, traernos como hijos ante Él era una parte tan importante de Sus consejos como hacernos partícipes de la naturaleza divina.
Así, la naturaleza es el sujeto del versículo 4, como la relación lo es del versículo 5. Por lo tanto, en este último encontramos, no precisamente escogiéndonos, sino predestinándonos: "Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por Jesucristo, según el buen placer de su voluntad".
Está bien marcar la diferencia. Estar ante Él sin tener Su propia naturaleza sería imposible; y por lo tanto no se dice como un asunto de predestinación, sino de elección. Podría haber estado complacido de no elegir ninguno; pero si hemos de ser llevados a Su presencia, es imposible estar allí sin tener la naturaleza divina, en un sentido moral (y, por supuesto, uno solo habla de esto). No es la impartición de la Deidad: nadie puede ser tan tonto como para pensar en tal cosa.
Pero la naturaleza divina nos es dada en sus cualidades de santidad y amor. Por otro lado, encontramos que la predestinación es "según el beneplácito de su voluntad", porque en esto no opera ninguna necesidad. Había una necesidad moral de una naturaleza adecuada a Dios, si fuéramos a estar en Su presencia; pero no había ninguno para esta relación especial. Él podría habernos puesto en cualquier grado de relación que Él quisiera.
Los ángeles, por ejemplo, están allí; pero no tienen tal relación. Su gracia nos ha predestinado a la altísima relación de hijos consigo mismo por Jesucristo "según el beneplácito de su voluntad". Y el apóstol concluye toda esta parte del asunto "para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado". Todo este maravilloso esquema es para la gloria de Su gracia.
Utiliza pues los términos más elevados para expresarlo. La gracia sola no bastaría, la gloria sola no serviría, sino ambas. Es "para alabanza de la gloria de su gracia". Mientras tanto, se nos presenta nuevamente en este nuevo hecho, que somos traídos como objetos de Su perfecto favor en el Amado. Tal es la medida, si es que puede llamarse medida, de la gracia en la que estamos.
Pero entonces, aquellos con respecto a los cuales Dios el Padre tenía tales pensamientos eran, de hecho, pecadores. El siguiente versículo muestra que esto no se olvida, porque se toma en cuenta el hecho y se lo provee. El mismo "Amado" que nos da cuenta de los consejos de Dios ha traído la redención. En Él entramos en favor, "en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los delitos", no exactamente según la alabanza de su gloria, "sino según las riquezas de su gracia".
"Es una cosa presente en todo sentido, aunque, por supuesto, necesaria para el cielo y la eternidad. Por lo tanto, la expresión no va más allá de las riquezas de la gracia de Dios. Así se toca, incidentalmente, la necesidad de nuestras almas como ofensores contra Dios, pero sólo hasta el punto de demostrar que no se pasó por alto de ninguna manera.
A continuación, el apóstol vuelve a la escena sin límites que se encuentra ante nosotros, como en los versículos anteriores había mirado lo que está detrás de nosotros. ¿Y por qué es todo esto? Claramente Dios tiene un propósito, un plan establecido y glorioso para reunir a todo el universo bajo Cristo como su Cabeza. ¿Han de quedar fuera de esto aquellos a quienes Él ha hecho partícipes de Su propia naturaleza moral y de la relación de hijos? De ninguna manera: incluso ahora ha abundado para con ellos "en toda sabiduría y prudencia.
"Estas palabras no atribuyen a Dios toda sabiduría y prudencia, lo que ciertamente no sería nada nuevo; pero dan a entender que Él ahora ha conferido a sus santos toda sabiduría y prudencia. Es una afirmación verdaderamente asombrosa. El contraste es con Adán, quien tenía un conocimiento que se adecuaba a su propio lugar y relación, por eso escuchamos en Génesis 2:1-25 cómo dio nombre a todo lo que le estaba sujeto.
Y en cuanto a su esposa, comprende al instante, aunque había estado en un sueño profundo mientras ella estaba siendo formada. Pero cuando se le presenta, sabe todo lo que le correspondía saber entonces. Él sabe instintivamente que ella era parte de sí mismo y le da un nombre adecuado. Tal parece haber sido la medida de la sabiduría y prudencia de Adán. Como siendo imagen y gloria de Dios en la tierra, es el que da nombre a su compañero, o sea, al sujeto creación.
No es simplemente que acepte los nombres que Dios le ha dado, sino que Dios se deleita en ponerlo en este lugar de señorío, y hasta cierto punto también de compañerismo, señorío hacia lo que está por debajo de él, y compañerismo con respecto a su esposa. Así pues, Adán actúa y habla.
Pero los santos, ahora convertidos en objeto de estos celestiales consejos de Dios, tienen una sabiduría y prudencia propias, muy peculiares a la nueva creación en Cristo, y sus propias relaciones: Dios no le pone límites. De hecho, Él busca la expresión y el ejercicio de la misma, ten por seguro, de todos nosotros, aunque sin duda según nuestra medida. De nada sirve simplemente tomarlo como un nombre o un título estéril.
Nuestro Dios y Padre busca la manifestación de la mente de Cristo en nosotros, para que podamos formarnos un juicio según Él mismo, y expresarlo sobre cualquier cosa que se nos presente. Porque si estamos en Cristo, tenemos una posición ventajosa que aclara todas las cosas. Cristo no es tinieblas sino luz, y pone todo en la luz; Él nos hace hijos de la luz, para que seamos capaces de juzgarnos a nosotros mismos, no discernidos por el hombre como tal, pero capaces de discernir lo que reclama nuestra atención. Tal es el lugar de un cristiano, y es un lugar maravilloso, que fluye de la naturaleza y la relación que poseemos por la gracia de nuestro Dios.
Pero la conexión es importante. Dios "abundó para con nosotros en toda sabiduría y prudencia, dándonos a conocer [cuál es la prueba especial de ello] el misterio de su voluntad". Esto aún no aparece; porque no hay nada que indique a la humanidad lo que Él se propone hacer. Es algo absolutamente nuevo; y este nuevo propósito es “según el beneplácito que se ha propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos como las que están en la tierra, aun en él; en quien también obtuvimos herencia, siendo predestinados según el propósito de aquel que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria", etc.
Aquí el apóstol repite esa frase alta, amplia y bendita ya tan familiar para nosotros, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiaron en Cristo, en quien también ustedes [confiaron]". No se limitó a aquellos que tenían su esperanza fundada en Cristo mientras la nación lo rechazaba. Pablo fue uno de esos; y hubo otros en Efeso, como bien sabemos de hecho el primer núcleo de la asamblea allí.
Los primeros santos y fieles en la ciudad de Éfeso, como muestra Hechos 19:1-41 , fueron personas que habían sido bautizadas con el bautismo de Juan, y luego traídas de tierra judía a cristiana por el apóstol Pablo. Por eso dice, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiamos en Cristo", refiriéndose a sí mismo ya otros santos que habían sido escogidos entre el pueblo de los judíos.
Al mismo tiempo, no hay exclusión de los creyentes gentiles, sino al revés. “En quien vosotros también [confiabais] después de haber oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación”. Porque la masa traída después eran gentiles, y al instante recibieron el evangelio de salvación, sin pasar por los pasos intermedios que los demás conocían. Los judíos, o aquellos que habían estado bajo la enseñanza judía, habían estado por un tiempo en un estado infantil, o en una condición del Antiguo Testamento; pero los gentiles por la fe pasaron simple y directamente a la plena bendición cristiana.
“En quien también, después que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, el cual es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”.
No puede haber escapado a la observación de que hay dos grandes partes en lo que se nos ha presentado. El primero es la naturaleza; el segundo es la relación. El Espíritu Santo es visto aquí de acuerdo a estos dos. Conectados con la naturaleza, Él nos ha sellado, como se dice aquí y en otras partes; y conectado con la relación, Él es la arras. Porque “si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo.
El Espíritu Santo, por lo tanto, toma una parte correspondiente. Así como Cristo es la muestra y el modelo, ya sea de naturaleza o relación, así el Espíritu Santo no está sin su propio lugar para llevar al santo a la realidad, el conocimiento y el disfrute de ambos. El Espíritu Santo nos da la certeza y la seguridad gozosa de nuestro lugar como santos; el Espíritu Santo al mismo tiempo nos da un anticipo de la brillante herencia de Dios que se encuentra más allá.
Luego sigue una oración del apóstol, la primera de las que derrama por los santos de Éfeso. Naturalmente, esta oración surge de las dos grandes verdades que él había estado instando. Él ora por los santos "para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria [porque esto es lo que su mente conectó con ello], os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, los ojos de alumbrando vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos.
Estos son los dos puntos anteriores. La "esperanza de su vocación" es la brillante perspectiva de los santos mismos, tal como están en Cristo ante Dios. "Las riquezas de la gloria de su herencia" abarcan, por supuesto, esa vasta escena. de la creación que ha de ser puesta bajo los santos glorificados. Ora en consecuencia para que puedan entrar en ambos, dándose cuenta de la santa atmósfera pacífica de uno, y las gloriosas expectativas que estaban ligadas con el otro, porque claramente el futuro está delante de él. mente.
Pero luego agrega un tercer punto, que no se dio en la parte anterior del capítulo; es decir, para que supieran "cuál es la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su poder, la cual operó en Cristo cuando le resucitó de los muertos".
Este último era de suma importancia para los santos, y tanto más cuanto que ese poder ya había sido manifestado. Brilla en pleno contraste con Israel. Si estos últimos preguntaron cómo Dios había interferido de manera más notoria por ellos, sin duda recordaron el poder que los sacó de la tierra de Egipto. Este fue siempre su consuelo en medio de desastres y problemas. El Dios que dividió el Mar Rojo y los hizo cruzar el Jordán estaba a la altura de cualquier dificultad que pudiera volver a asaltarlos.
En los profetas esto también permanece siempre como norma, hasta que Dios ejerza Su poder de otra manera, cuando ya no se hablará de Él como Jehová que los sacó de la tierra de Egipto, sino de la tierra del norte a la tierra de ellos, donde Él los habitará para siempre. Así, Israel permanece en el recuerdo permanente del poder que los redimió de la tierra de Egipto, y en la anticipación de una manifestación aún mayor que eclipsará todo lo que se había visto en la antigüedad.
Pero el cristiano es incluso ahora él mismo, con sus compañeros santos, el objeto del mismísimo poder que nunca puede ser eclipsado por el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. No esperamos nada mayor ni su partido; esperamos los resultados de este glorioso poder para el cuerpo y la creación; pero no buscamos un nuevo despliegue de poder que pueda entrar en competencia con lo que Dios ya ha mostrado en Cristo.
En el momento en que Jesús se presenta como la respuesta a lo ya planteado, los santos resucitan o se transforman en un abrir y cerrar de ojos. Además, no es simplemente que el cuerpo responda inmediatamente al llamado del Señor Jesús, sino que incluso ahora el mismo poder que los Hechos obraron en nosotros al hacernos cristianos que "obró en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos, y lo puso a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado y potestad y poder y señorío, y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo”. Tal es el poder que ha obrado ahora en nosotros, incluso mientras estamos en este mundo.
En consecuencia, en Efesios 2:1-22 , el apóstol sigue este tren, y muestra que no es otro ejercicio de poder, sino una parte de la misma obra de Dios que resucitó a Jesús de entre los muertos. En otras palabras, Cristo no fue resucitado como un individuo aislado, separado de todos los demás por Su gloria y el pecado y la vergüenza de ellos.
El evangelio de la gracia de Dios proclama todo lo contrario. Fue levantado como la gran manifestación del poder divino para llevar a cabo los consejos de Dios así como la redención. Su resurrección no solo fue esta manifestación, sino que todo lo que Dios nos mostró fue en virtud de esa demostración de Su energía, por así decirlo, moralmente incluido en ese poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. Esto claramente es del más profundo interés posible para los santos.
A lo largo de la epístola todo el secreto es precisamente que Dios nos asociaría con Cristo (eso es, por supuesto, en todo lo que sea consistente con el mantenimiento de la gloria divina). Todo lo que pudo contribuir a él, todo lo que cayó según él, todo lo que Dios mismo pudo hacer para unirnos con Cristo, compartiendo con nosotros todo lo que es glorioso en Cristo Su propio Hijo, incluso Su naturaleza santa y relación con el Padre, en la medida en que esto podría conferirse a una criatura, no es más de lo que Dios tenía en Su corazón, sí, es lo que Dios nos ha dado ahora, y lo mostrará en los Lugares celestiales dentro de poco.
Así dice el apóstol: "Él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados"; porque ahora podemos soportar aprender cualquier cosa, por humillante que sea, y Él puede hablar de cualquier cosa, no importa cuán exaltada o santa sea. Dios nunca antes había hablado así del hombre. En Romanos se considera al pecador como vivo en pecados; y la muerte, la muerte de Cristo, es el medio de liberación. En Efesios, la muerte es el primer lugar donde encontramos incluso a Cristo.
Ni una palabra se dice de enviarlo al mundo, o de su vida y obras allí, como tampoco de que nosotros hagamos esto o seamos aquello. El primer lugar donde se ve a Cristo es en el sepulcro de donde Dios lo resucitó con la acción más poderosa de su poder omnipotente. Era una cosa absolutamente nueva: nunca se vio uno tan glorioso, nunca puede haber otro tan triunfante, como el poder allí manifestado.
Hombre, Satanás, sí, el juicio de Dios que se pronunció contra Él a causa de nuestros pecados, no tuvo fuerza para detenerlo en la tumba. Ese juicio había caído sobre Él necesaria y sin piedad; pero frente a todo lo calculado para estorbar, el poder de Dios destruyó la última fortaleza del enemigo. Allí estaba Jesús acostado en la tumba; y de esa tumba Dios lo levantó y lo puso en el pináculo más alto de la gloria del cielo, no sólo de lo que era entonces, sino de lo que siempre será.
Tal es el mismo poder que nos ha tomado a ti ya mí en la gracia divina, y obrado hacia nosotros. El mismo poder que os sacó del mundo y de vuestros pecados es el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos, lo puso en los lugares celestiales y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de aquella Cabeza gloriosa a la que está unida.
Esto se persigue primero con referencia a los gentiles, porque ahora el orden es inverso. En Efesios 1:1-23 comenzó con los judíos, y luego mostró a los gentiles traídos; pero ahora comienza con el círculo exterior donde estaban los gentiles. “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia .
¡Qué puede concebirse más terrible que tal condición, positivamente sin vida espiritual, muertos en delitos y pecados! conforme al príncipe de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia;" porque en verdad eran, tanto unos como otros, hijos de desobediencia.
"Entre los cuales también nosotros todos", etc., porque no deja escapar a los judíos, sino que se vuelve sobre su estado, igualmente sin vida como los gentiles. De lo contrario, podrían creerse más o menos superiores. Él había hablado de los pobres gentiles idólatras y de su terrible condición; pero "nosotros todos", dice él, poniéndose junto con ellos, judíos como éramos, hijos del pacto y lo que no, estábamos no menos muertos en delitos y pecados.
"Entre los cuales también todos nosotros conversamos en otro tiempo en las concupiscencias de nuestra carne, haciendo los deseos de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente nos resucitó.” Ahora él une a ambos en este lugar de la más rica bendición; porque incluso "nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.
"En verdad es Su gracia en plenitud, y para el cielo (no la tierra), aunque se nos ha dado para saber aquí antes de que lleguemos allá; "porque por gracia sois salvos". lo primero a lo último; sin embargo, es sólo "por la fe" todavía. Este es y debe ser el medio, en cuanto a los santos se refiere, siendo la gracia el manantial de parte de Dios: "y esto no de vosotros: es el don de Dios: no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya".
Claramente, aquí no se trata de una cuestión de justicia, o de consistencia con alguna norma conocida de juicio. Dios construiría una nueva clase de hechura digna de Él mismo; y por lo tanto desaparece toda cuestión de medidas antecedentes. La justicia supone un reclamo en primer lugar, como sea que se satisfaga; aunque puede ser la justicia de Dios, todavía es Dios actuando en coherencia consigo mismo y con sus propias afirmaciones.
Pero en Efesios estamos en presencia de una nueva creación en Cristo, donde el reclamo está fuera de cuestión. ¿Quién le exigiría a Dios que hiciera los objetos de Su misericordia como Cristo el Hijo? ¿Quién podría, antes de que Él revelara Su propósito, haber imaginado que tal trato fuera posible? Incluso ahora, aunque claramente se da a conocer en esta epístola y en otros lugares, ¡cuán pocos cristianos hay que descansan en ella como su porción asegurada! Tan total y absolutamente está fuera del alcance del pensamiento y el sentimiento humanos que la dificultad es abandonar el yo, cortar todas las cuerdas que nos atan a la naturaleza humana y al mundo, para ver terminado incluso ahora todo lo que está conectado con el curso presente. de esta era, para que podamos estar simplemente ocupados y llenos de esa bendición celestial que Dios revela a nuestras almas.
Sea como fuere, "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras", una clase peculiar de buenas obras, adecuada a la relación en la que nos encontramos. Este es el gran punto a aprovechar siempre a lo largo de las Escrituras. Nunca puede haber comprensión espiritual, a menos que las almas admitan este principio claro, después de todo, que el bien adecuado depende de la relación en la que estamos colocados, ya sea con Dios o con cualquier otro.
El bien de un israelita, de un gentil, de un hombre, es totalmente diferente del bien de un cristiano, porque sus relaciones no son las mismas que las de él. Ahora somos cristianos; y esto decide el carácter de los deberes que tenemos que pagar, o de las buenas obras que Él tiene preparadas de antemano para que andemos en ellas; porque "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús" para este mismo propósito.
No se plantea en modo alguno como una cuestión de mandato conforme a la ley; pero "Dios tenía preparado de antemano", como parte de su plan maravilloso, "que anduviésemos en ellos". Él simplemente toca ahora el principio, como lo había hecho antes, veamos no solo los consejos de Dios desde antes de la fundación del mundo, sino la manera y los medios de su aplicación a través de Cristo nuestro Señor para nosotros en el tiempo. De ahí salió a la luz la condición en que nos encontramos aquí abajo; y, como hemos visto, fue una ruina total, ya sea que se mire a los judíos o a los gentiles.
Pero ahora de Efesios 2:11 el apóstol entra en detalles, y muestra que el hacer descender de las mismas alturas de Dios estos gloriosos consejos y hacerlos así manifiestos en el hombre aquí abajo, deja completamente de lado el sistema judío, o más bien supone el dejar de lado de todos los elementos judíos. Por lo tanto, siendo "gentiles en la carne, que se llaman incircuncisión por lo que se llama la circuncisión en la carne hecha a mano, [el apóstol invita a los tales a recordar] que en aquel tiempo estabais sin Cristo, siendo ajenos a la ciudadanía de Israel , y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
"¿Y qué había hecho Dios ahora? ¿Había llevado a los gentiles al lugar que una vez ocupó Israel? Los judíos habían rechazado a su propio Mesías. En la antigüedad habían perdido todo derecho conforme a la ley, y fueron perdonados y guardados en la misericordia y misericordia de Dios. fidelidad. Pero ahora habían consumado su rebelión al rechazar al Cristo de Dios. ¿Qué debía hacerse? ¿Enviaría Dios y traería a los gentiles para ocupar su lugar? Otro plan se revela.
Los judíos que creen son sacados de su antiguo lugar, tanto como los gentiles, que no tenían lugar. Ambos son ahora introducidos por gracia en un lugar completamente nuevo y celestial en Cristo, del cual ni siquiera se había oído hablar antes. En consecuencia, no sólo hace cumplir la verdad presentada por primera vez al final del capítulo 1, la iglesia que es el cuerpo de Cristo, sino que también la califica aún más como un "hombre nuevo" y como "un cuerpo"; porque, al tratar de los dos objetos de la gracia, y partes componentes de la iglesia, judíos y gentiles que creen, muestra que Dios no se propone formar dos sociedades de estos santos, sino un solo cuerpo.
No es un mero agregado de gentiles en la bien conocida línea de la antigua bendición, sino un nuevo hombre, no simplemente fresco en el tiempo, sino de un orden absolutamente nuevo, nunca visto ni experimentado antes. No se trata de nuevo de una simple cuestión de una nueva naturaleza, sino de un nuevo hombre: el primer Adán, con todos los remedios o tratamientos correctivos en él desaparecen, y un nuevo hombre aparece ante nuestra vista.
Aquí nuevamente el apóstol trae la relación del Espíritu Santo con las cosas nuevas. La consecuencia es que encontramos al Espíritu de Dios, ahora enviado desde el cielo, no sólo poniendo a los santos en relación con el Padre, sino, además, morando en ellos y haciéndolos morada de Dios a través del Espíritu.
Así tenemos por fin la iglesia desarrollada en sus dos personajes principales. Tiene su asociación celestial como el único cuerpo de Cristo; tiene su lugar terrenal y su responsabilidad como "morada de Dios por el Espíritu". Todo esto, se observará, es consecuente en la cruz. El uno no lo era en absoluto, ni el otro lo era antes. Dios tenía una morada en la antigüedad en Israel; pero era una casa hecha a mano, por magnífica que fuera, que seguía al tabernáculo del testimonio en el desierto, en ambos de los cuales la Shejiná, o signo visible de Su gloria, se dignó morar.
Tal no es el carácter de la morada de Dios ahora. No es ni el tabernáculo, ni el templo, sino Su habitación en Espíritu. No es, por supuesto, una exhibición de gloria ante los ojos de los hombres; sin embargo, es muy real una morada apropiada de Dios en la tierra, respondiendo, aunque no necesariamente en la misma extensión, a aquellos que están constituidos en el cuerpo de Cristo glorificado en lo alto. No es que el cuerpo esté allí todavía, sino que el cuerpo de Cristo es celestial en su carácter, aunque de hecho ahora está en la tierra. Además, como hemos visto, la iglesia es la morada de Dios por medio de la presencia del Espíritu Santo aquí abajo.
Esto lleva a Efesios 3:1-21 , en el que el apóstol desarrolla las cosas entre paréntesis. Es una revelación de Dios que llega en el momento en que los judíos, al menos temporalmente, han perdido su lugar por completo. La estructura misma del capítulo, como se ha advertido, es una especie de confirmación de esto. El capítulo en sí es un paréntesis.
“Por esta causa yo Pablo, prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles, si habéis oído acerca de la dispensación [administración o mayordomía] de la gracia de Dios que me ha sido dada a vosotros, que por revelación les ha dado a conocer para mí el misterio (como antes escribí en breves palabras, para que, cuando leáis, entendáis mi conocimiento en el misterio de Cristo), que en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado. " Obsérvese, pues, que lo que fue primero en el consejo es lo último en la revelación.
En consecuencia, cuando todo estuvo completo en la comunicación de los planes de Dios en la Biblia, hubo un tema que quedó en blanco. Pablo fue el testigo elegido para llenar ese espacio en blanco. Él escribió en pocas palabras, sin duda, pero lo ha escrito con perfección divina, y lo suficientemente claro para aquellos que por la gracia de Dios se hicieron competentes para entender, aunque las palabras sean muy pocas. Muchos se preguntan si verdades como estas no deberían tener más palabras para comunicarlas.
Pero las verdades profundas son para aquellos que tienen comprensión espiritual; y tales no requieren muchas palabras para comprenderlos. Cuando las personas solo están aprendiendo los elementos de la verdad, la gracia de Dios provee precepto sobre precepto, línea sobre línea, para aquellos que la desean. Si está mostrando a las almas necesitadas cómo pueden ser perdonadas por Dios, lo muestra de mil formas; si la necesidad de justicia, Él la repite una y otra vez.
Pero no es así con la revelación del misterio. Se supone cierta competencia espiritual, una debida preparación no sólo de corazón, sino también de conocimiento; o, como dijo el apóstol, "hablamos sabiduría entre los perfectos", aquí no faltaría una larga exposición al respecto, porque no eran tan infantiles como para suponer que la verdad de Dios depende del número de veces que un se afirma la cosa. Una vez es suficiente para los inteligentes.
Dios, por tanto, no se ha complacido en las alturas de la verdad divina en repetir palabras de la misma manera que su gracia lo lleva a hacer cuando está ayudando a los niños. Por lo tanto, el apóstol Pablo, en lo que de ninguna manera es la declaración más simple que ha dado, escribe en pocas palabras. Él podría condescender. Sabemos cómo se inclinaría y sería como si fuera un; Gentil al que está sin ley, y judío al que está bajo la ley, para hacer bien a las almas.
Pero ahora habla brevemente. No estaba obligado a entrar en una explicación completa o larga. Pero como dijo que por revelación le fue dado a conocer, así se lo comunicaría de parte de Dios. "La cual en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelada a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu". Es notable que el misterio, aunque revelado a Sus santos apóstoles y profetas en el poder del Espíritu Santo, no fue revelado por ellos.
Fue revelado por Pablo solo. Revelada a todos los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento, tanto a unos como a otros, nunca parece haber tenido tanto arraigo en los demás como en Pablo. De hecho, desde su conversión hasta el final, estuvo involucrada la revelación del misterio. Lo que consoló su alma fue Cristo en la gloria celestial muy por encima de todas las cosas. Así como la luz que brillaba entonces era más brillante que el sol al mediodía, así en la visión la verdad que iba a ser aprendida estaba completamente fuera y era superior al presente o al pasado.
Era la gracia en su carácter más profundo y en su forma más elevada, y así el apóstol Pablo fue el vaso apropiado que Dios empleó para instruir a otros, no solo a quien se le hizo la revelación, sino por medio de quien la revelación debía ser comunicada. Se nos revela aquí.
Debemos recordar cuidadosamente que el misterio no significa simplemente la iglesia. Es el misterio de Cristo enfáticamente; y la parte acerca de Cristo es la más alta de las dos. La iglesia no es más que una consecuencia; y bendecimos a Dios por esto, y lo bendecimos también porque sabemos que la iglesia no es más que el complemento de Cristo. Uno podría desconfiar de un misterio, si estuviera centrado en la iglesia. ¿Quién que sepa lo que es el hombre y Dios, como Cristo ha dado a conocer a ambos, se atrevería a descansar en cualquier persona o cosa que no encontrara su forma más brillante en Cristo mismo? Y la razón es simple; tan inadecuada es la criatura, tan indigno de confianza es el primer Adán, que uno bien podría estar seguro de que el verdadero significado de la Biblia se perdió para quien juzgase de otro modo.
Tal persona debe haber obtenido solo el extremo inferior de la línea, y no la verdad completa en su propia pureza y frescura nativas de Dios. Imposible que la Cabeza no esté allí al igual que el cuerpo; y el apóstol habla como a Cristo aún más que como a la asamblea.
Dios entonces saca a relucir Su propio secreto, después de haberlo mantenido oculto desde todas las edades y generaciones pasadas, aunque, por supuesto, ha estado delante de Él desde el principio. Si Dios lo revela ahora, la idea del hombre de nosotros mismos como el objeto primero y principal en la mente de Dios es imposible. Es el misterio de Cristo ; y esto es lo que asegura la bendición en su plenitud y pureza para la iglesia de Dios.
Por lo tanto, nunca debemos temer, sin importar cuál sea la bendición y el privilegio. Si está ilustrado en Cristo, si está ligado a Él, no temas confiar simplemente y creer implícitamente. Entra confiadamente en la dulzura de Su gracia y la plenitud de Su gloria. Nunca podemos desviarnos, si seguimos el camino del Señor Jesús.
Aunque es el misterio de Cristo, no se trata exclusivamente de Cristo. Así que en Efesios 5:1-33 dice: "Gran misterio es este; mas yo digo acerca de Cristo y de la iglesia". ¿No hay una buena razón para decir que la iglesia no es más que una consecuencia? La iglesia sigue; y como pertenece a Cristo, así es una parte de Él. Por lo tanto, hacer que el misterio sea la iglesia es un error moral y doctrinal muy grave.
El apóstol añade que ahora fue revelado por el Espíritu: "Para que los gentiles sean coherederos, y del mismo cuerpo, y copartícipes de su promesa en Cristo por el evangelio, del cual yo fui hecho ministro, según el don de la gracia de Dios que me ha sido dada por la obra eficaz de su poder. A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos" no hay nada como esta verdad, donde se aprende del Espíritu Santo, para humillar el alma, aunque fuera el más grande de los apóstoles, "me es dada esta gracia de anunciar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, y hacer ver a todos cuál es la comunión [más bien la administración] del misterio, que desde el principio del siglo mundo ha sido escondido en, Dios,quien creó todas las cosas [por Jesucristo con la intención de que ahora la iglesia conozca la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales.”
Dios tenía algo más que enseñar a aquellos que son los habitantes naturales del cielo. Tenían que aprender lo que nunca habían sabido. Habían visto la creación y cantado a la vista. Habían visto los caminos de Dios con el hombre y con Israel; y ciertamente habían entrado en la gloria de Dios que estaba envuelta en todos Sus caminos. Sin embargo, ya fuera la creación, ya fuera el hombre o Israel favorecido, había una decadencia tanto más dolorosa que presagiaba el juicio de Dios sobre ellos.
Así había sombras oscuras y nubes bajas. Pero ahora apareció algo completamente nuevo. Lo último de todo, Dios divulga su maravilloso esquema en el que el hombre que vino de lo alto, el Hijo que se hizo hombre, el Verbo hecho carne, había bajado hasta lo más bajo para hacer buena la gloria de Dios moralmente en la escena. donde había sido más avergonzado. Pero ahora, como consecuencia de Su resurrección de entre los muertos, y del lugar que le fue dado en el cielo sobre todo, se les dio a conocer a estos mismos principados y potestades "la multiforme sabiduría de Dios", que se les dio a conocer antes de que sucediera, la liberación segura de toda la escena de la creación, del hombre, de Israel, así como de la tierra.
Pero no sólo esto. Aquel hombre que descendió pero se encontró solo hasta el final de Su curso terrenal, ya no estaría solo; Tendría un cuerpo nuevo y adecuado, creyentes judíos y gentiles coherederos y del mismo cuerpo. ¡Bendita bendición! porque ¿quién debería estar más por encima de los sentimientos de celos que aquellos que se deleitan en lo que muestra la grandeza, y la gloria, y la perfecta bondad de Dios en Su mayor obra? Esto, pues, era lo que se necesitaba para los principados y potestades, y esto es lo que contemplan en la iglesia de Dios.
En consecuencia, el apóstol es ahora llevado a la vista del misterio de Cristo a otra oración, en la que pide "al Padre de nuestro Señor Jesucristo [porque ahora toma la otra relación,], de quien el todo [más bien, cada ] es nombrada familia en el cielo y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu, para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, arraigados y cimentados en amor, para que seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios ."
Aquí la oración no es, como en el primer capítulo, que puedan conocer el poder que había obrado en ellos; es ahora para que sus corazones puedan estar en el secreto de Su gracia según el poder que actúa en ellos. Es decir, mira a la fuente interna, no simplemente a los gloriosos resultados. Aquí ora al Padre de nuestro Señor Jesús, no simplemente al Dios que había resucitado a Cristo de entre los muertos y lo glorificaba en lo alto.
Se observará que el deseo no es meramente que puedan ser iluminados en cuanto a la gloria especial de su posición, sino que sus corazones sean llenos del amor de Cristo, y esto también como algo presente que los llene hasta rebosar, aunque seguramente no cesará en las edades venideras. “A aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos.
"No se trata, pues, del lugar o de la posición del cristiano, sino de su condición o estado, que el Espíritu desearía tener al unísono con el amor de Aquel que sólo hizo posible una u otra. Por consiguiente, aquí no se trata ya de una energía pero ruega que Cristo habite por la fe en sus corazones. No es una posición conferida, por bendecida que sea, sino un disfrute práctico incluso de que Cristo mismo pueda ser habitualmente el objeto delante de ellos, ahora que todo asunto de liberación y bendición ha sido resuelto. resuelta a su favor.
Era de todos conocido que eran bendecidos por sí, con Cristo, formando parte de Cristo, expresamente coherederos, y del mismo cuerpo. Pero ahora, fundado en esto, el apóstol ora así por ellos, que el Espíritu Santo actúe de tal manera en el hombre interior que no haya obstáculo para Cristo, y que puedan conocer, no el Espíritu Santo (porque esto no lo sabían). duda), pero Cristo morando allí por su poder constantemente.
Incuestionablemente, el Espíritu de Dios siempre mora en el cristiano, aunque no estoy al tanto de que alguna vez se diga que Él mora en nuestros corazones. Puede derramar en él el amor de Dios; sino que más bien se dice que mora en nosotros, haciendo del cuerpo templo de Dios. Aquí el apóstol quiere que Cristo sea más el objeto satisfactorio de nuestros afectos. Este es el punto. Lejos de nosotros saber que Él nos ama a través de la palabra de Dios, como una garantía para nosotros, como un documento de regalo de pergamino seco que guardamos en silencio en una caja fuerte.
Más bien, el evangelio mismo es gratuito y completo para el pecador, para que, teniendo la certeza de la plenitud divina de nuestra bendición, nuestros corazones puedan estar ahora abiertos para disfrutar a Cristo y estar ocupados con su amor. "Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones"; no que vosotros, estando arraigados y cimentados en amor, sino "arraigados", etc., para que "seáis capaces de comprender con todos los santos". No se trata aquí de liberación, sea tan completa; no es el conocimiento de nuestra posición en Cristo como en Efesios 1:1-23 ; sino más bien el inverso Cristo morando en nosotros por la fe, y el corazón entrando en la positiva excelencia del Hijo, el único objeto adecuado del propio deleite del Padre.
Por lo tanto, fue para que pudieran "comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y conocer el amor de Cristo". No es sólo la plena extensión de la gloria, sino el único manantial que satisface, Cristo morando así en nuestros corazones en la conciencia de Su amor "para conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios." Él es la bienaventuranza última de la que estamos llenos, Aquel en quien más confiamos, siendo el Hijo, en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.
Así, teniendo a Aquel que es el centro de toda gloria morando en nuestros afectos por la fe, entramos y somos establecidos en la gracia que es el secreto de todo. En comunión con los objetos de la misma, salimos a las escenas resultantes de gloria por todos lados; conociendo el amor de Cristo aunque incognoscible, y llenos de la plenitud de Dios aunque infinita. El apóstol concluye su oración atribuyéndole gloria en la Iglesia por todas las generaciones de los siglos de los siglos, capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros.
Así se ve que está fundado en los grandes hechos y privilegios permanentes mencionados al final de Efesios 2:1-22 ; pero es el deseo de que los santos conozcan el poder presente de Dios en una medida indefinida obrando en ellos en disfrute espiritual, por medio del poder del Espíritu Santo, dándonos a tener a Cristo como el objeto definido y constante del corazón.
Efesios 4:1-32 comienza la parte exhortatoria apropiada, y aquí, en primer lugar, insta a caminar en vista de un llamado como el nuestro, guardando diligentemente la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Entonces las diversidades son traídas ante nosotros. “Yo, pues, preso del Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados, con toda humildad y mansedumbre, con longanimidad, soportándoos unos a otros en amor.
"La misma verdad que, aprendida y disfrutada en el Espíritu Santo, conduce a toda humildad y mansedumbre, ya que exige tolerancia mutua en amor, la carne la abusaría para todo orgullo y vanagloria, para desprecio altruista de los demás, y amarga confianza en sí mismo. Que éstos no son menos que aquellos tan bienaventurados. ¡Oh, que podamos tener gracia para caminar en comunión con tal gracia! Pero si hemos de caminar así, no olvidemos la oración por el estado de nuestros corazones que precede estas exhortaciones.
El conocimiento de la posición y el estado de respuesta al amor de Cristo son la base de un andar digno de nuestra vocación. "La unidad del Espíritu" parece ser el nombre general de ese gran hecho que ahora se ha establecido, esa unidad de la cual Cristo es el jefe, ya la cual todos pertenecemos. El apóstol lo trata como asunto nuestro para observarlo diligentemente. Es imposible que la carne le sea fiel. Esto es como debería ser.
Un camino fácil no puede ser divino, como lo son los hombres y las cosas en la tierra. Necesitamos, pero tenemos, el Espíritu Santo que seguramente es todo suficiente, si se busca. Es imposible exagerar las trampas y dificultades de la cristiandad.
Pero, ¿qué son las dificultades para el Espíritu de Dios? Esta es la gran necesidad de una fe simple y genuina en el Espíritu Santo. Él es igual a todos y quiere que contemos con su presencia y poder que responde al nombre de Cristo. ¿Qué tiene que ver toda la confusión de los hombres con la gloriosa realidad de que Dios ha establecido su unidad, de la cual todos formamos parte por el poder de su Espíritu? ¿Qué importan los tiempos, las personas o las circunstancias, si el Espíritu mora para capacitarnos, según las Escrituras, para guardar diligentemente su propia unidad? Los números son de poca importancia aquí.
El Señor podría estar donde solo hay dos reunidos en Su nombre. Si sólo dos actuaran en consecuencia, deberían ser y serían una expresión de la unidad del Espíritu. ¿Cuál es el valor de cualquier otra unidad? Nunca puede elevarse por encima de su fuente humana. Evidentemente también, no es materia esencial para la práctica actual de la fidelidad, que pocos o muchos la vean y la sientan: se trata de la voluntad de Dios, que actuará para su propia gloria, sea por muchos o por pocos. Que esto repose entonces en Sus manos. Sea nuestra parte con diligencia (porque esto es necesario) "guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz".
Luego escuchamos los detalles, y de una manera muy ordenada. "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, como también fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación". Este versículo declara la unidad intrínseca que nunca perece, comenzando con el hecho de "un solo cuerpo"; luego el poder eficiente, un Espíritu; y por último la causa de todo ello en la vocación de la gracia. Nada toca a estos.
En el versículo siguiente tenemos lo que justamente se ha designado como la unidad de la profesión, donde todas las cosas pueden llegar a estropearse. Por eso se dice: "Un solo Señor", que es precisamente lo que se reconoce en el credo común de la cristiandad. Y así como hay un Señor, así también "una fe". No es ni "fe" ni "la fe". Es decir, puede no ser sincero, ni siquiera doctrinalmente la verdad que se sostiene; pero oímos de fe solitaria" en contraste con el judaísmo por un lado, y con el paganismo por el otro.
De ahí sigue "un bautismo", que el contexto muestra como el simple rito de iniciación de la profesión cristiana, y nada más. En el versículo anterior, el apóstol había hablado del "un Espíritu", y por lo tanto sería superfluo introducir aquí la declaración de Su bautismo, incluso si los adjuntos no excluyeran la idea.
Así hemos tenido, en primer lugar, la gran realidad espiritual que es siempre verdad de los cristianos, y de nadie más. Ellos, y sólo ellos, tienen "un Espíritu" morando en ellos. Sólo tienen la "única esperanza de su vocación". Pero en el momento en que te acercas al "único Señor", esta ciudad, sí, cada ciudad de la cristiandad, es testigo de una amplia profesión de Su nombre. Así como Él es invocado exteriormente, así existe en todas partes la "única fe", que no significa (¡ay!, lo sabemos muy bien) necesariamente la fe salvadora, sino la fe de la cristiandad; y en consecuencia "un bautismo" es su marca, porque así se revisten o toman la base de profesar al único Señor y una sola fe.
Por último, "un solo Dios y Padre de todos". Aquí llegamos a lo universal. Cada círculo hasta ahora se estaba haciendo cada vez más grande. Primero estaba la verdadera compañía que tenía vida divina y el Espíritu de Dios; en segundo lugar, el círculo de profesión mucho más amplio; y en tercer lugar queda la unidad universal, que abarca no sólo a la cristiandad, sino a todas las criaturas de Dios incluidas bajo su único Dios y Padre todo lo que deriva su ser de Dios, el Dios que creó todas las cosas, como se nos dice en Efesios 3:9 .
Él, por tanto, es el Dios único y Padre de todos, no sólo de todos los creyentes, porque esto es un error de su fuerza, sino de todos absolutamente; tal como se nos dijo en el versículo 15 de ese mismo capítulo, que de Él toda familia en el cielo y en la tierra se nombra No importa si judíos o gentiles, principados o potestades, cada familia se deriva de esta fuente universal de existencia "Un Dios y Padre de todos, que es sobre todo [allí encontramos Su supremacía], y por medio de todos [allí encontramos Su permeabilidad, si se puede decir así, como el soporte, de todo el universo], y en todos vosotros" [Su intimidad con los santos]. En el momento en que el apóstol llega a la relación interior, abandona la universalidad. de frase y habla sólo de los santos de Dios “en todos vosotros.” Ninguna declaración puede concebirse más exacta.
Ahora debemos pasar a las diversidades. “Pero a cada uno [cada uno] es dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo”. Y como la unidad brotó del poder del Espíritu enviado del cielo; así que ahora, cuando llegamos a los dones, está expresamente conectado con Cristo en la gloria. "Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres. Ahora que subió, ¿qué es sino que también descendió primero a las partes bajas de la tierra? El que descendió es el mismo también que ascendió.
"Sí, pero no subió como descendió de lo alto. Vino como una persona divina llena de amor; y se fue también como un hombre, triunfante no sólo en amor, sino en justicia y poder, para llevar a cabo todas las obras gloriosas los consejos de su Padre, que el pecado no juzgado habría frustrado para siempre. Él subió después de que todas las obras del mal habían sido realmente derrotadas y destruidas a los ojos de Dios. Satanás puede continuar por un poco más de tiempo, porque Dios es reuniendo a los coherederos, mientras que el mal se desarrolla en una nueva forma El hombre ha demostrado ser el enemigo de toda justicia, y ahora se revela a sí mismo como enemigo de toda gracia.
Así como el fin de este último será incomparablemente peor que el primero, así el juicio será proporcional a la apostasía del hombre de la gracia; porque el Señor debe venir del cielo, "en llama de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y de los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo".
Mientras tanto, antes de que se diera un golpe por el fracaso del hombre en la presencia de la justicia, o por su apostasía de la gracia, ese bendito Salvador, el Hijo unigénito en el seno del Padre, el Hijo del hombre que está en el cielo, descendió a el más extremo, y (habiendo agotado los poderes del mal, y borrado todo lo que pudiera levantarse contra los objetos de la gracia de Dios), fue resucitado y sentado por Dios en el cielo.
Él toma Su lugar allí, por supuesto siempre el Hijo; pero, maravilloso decirlo, la humanidad hace parte integral y eterna, por así decirlo, de esa persona divina, el Hijo de Dios. Y aquí está la clave, y lo que explica la asombrosa demostración de lo que Dios está haciendo ahora en el hombre. ¿Cómo podría ser de otra manera, siendo que el que se sienta en su trono, por encima de toda criatura en la presencia de Dios y en todas las edades, es un hombre, pero también el mismo Hijo de Dios? El Hijo es tan verdaderamente hombre como Dios, y como tal da dones a los hombres.
Los ángeles no son el objeto. Tenían un lugar destacado antes de que el Hijo se hiciera hombre. Desde entonces no son tanto ellos los que han perdido, sino el hombre en y por Cristo el que ha ganado un lugar como nunca tuvieron ni pudieron tener. Nunca iban a reinar; nunca serán uno con Cristo como los santos. Son "espíritus ministradores, enviados para ministrar a favor de los que han de ser herederos de salvación".
Pero Cristo a la diestra de Dios da dones a los hombres; y, como aquí está dicho, "A unos dio apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros"; trayendo tanto los dones más elevados como los que ordinariamente se requieren para el bien de los santos. Digo "requisito", simplemente en vista del amor de Cristo hacia la iglesia. No se trata de dar testimonio del poder de Dios obrando en el hombre y tratando con la primera creación.
En Corintios tenemos esto, y apropiadamente en su lugar. Ahí tenemos lenguas, milagros, etc.; porque todo lo que está relacionado con el hombre en la carne y en el mundo es una señal para los incrédulos, mostrándoles la bondad de Dios y la derrota de ese poder maligno que gobierna la naturaleza humana tal como es.
Pero en la epístola a los Efesios no tenemos ninguno de estos tratos con el primer hombre, sino el que forma y nutre la nueva creación. Por lo tanto, tenemos solo aquellos dones que son la expresión de la gracia de Cristo hacia los santos que Él ama, para la obra ministerial, para la edificación de Su cuerpo. En este orden les dio el cuerpo para ser edificado y el ministerio llevado a cabo, pero siempre primero el individuo.
La edificación del cuerpo es el fruto de la bendición de Dios a los santos individualmente. No puede ser de otra manera. Es en vano buscar la prosperidad de la iglesia, si los santos individualmente no crecen para Cristo. Y así se dan estos dones, como está dicho, "hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo: que ya no seamos niños, zarandeados de aquí para allá, y llevados de un lado a otro por todo viento de doctrina, por las artimañas de los hombres y por astutas astucias, con las cuales acechan para engañar; sino hablando la verdad en amor, que creced en todo para él, que es la cabeza, es decir, Cristo”.
Entonces tenemos en el centro de este capítulo ya no la unidad o los dones que difieren, sino el andar moral de los santos. ¿Y cuál es la primera lección de la verdad tal como es en Jesús? Este; no sólo que oímos hablar del único cuerpo, y que los santos componen este cuerpo, sino que se ve un nuevo hombre. Presentando esta gran verdad práctica, les recuerda lo que habían sido, pero también les dice lo que son ahora.
Nuestros deberes se derivan de lo que somos o de lo que estamos hechos. ¿Y cuál es entonces la verdad tal como es en Jesús? el habernos despojado del hombre viejo y habernos revestido del nuevo. Tal es la verdad, si es que hemos aprendido a Cristo como Dios le enseña. Cualquier cosa por debajo de esto no es la verdadera medida cristiana. Jesús podía ocuparse en el amor divino. El yo lo habría impedido; de haber habido una partícula, hubiera arruinado tanto Su persona como Su obra; pero esta no es la verdad como lo es en Jesús.
Vino para quedar absolutamente libre para ocuparse en el amor por la gloria de Dios y nuestra desesperada necesidad. Y ahora, en Aquel que ha muerto y resucitado, el cristiano se ha despojado completamente del hombre viejo, se está renovando en el espíritu de su mente, y se ha revestido del hombre nuevo, que según Dios ha sido creado en la justicia y santidad de verdad.
No sólo existe este nuevo hombre que Dios ha creado a la imagen de Cristo en contraste con el primer Adán, sino que este es el motivo por el cual todo mal moral debe ser juzgado, comenzando por el engaño y la falsedad. “Por tanto, desechando la mentira, cada uno hable verdad con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.
Que el ladrón no hurte más. ¡Qué solemne saber lo que es el viejo hombre en sus formas más detestables, contra todo lo cual se advierte al cristiano! No salga de vuestra boca ninguna palabra corrupta, sino la que sea buena para el uso edificante, para que imparta gracia a los oyentes".
Pero, además del nuevo hombre que vive en la dependencia, necesitamos guardarnos de perder el poder según Dios. "No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención". Así la gran base de todo nuestro andar es, que el viejo hombre ha sido juzgado en Jesús, y el nuevo hombre ya nos hemos revestido; pero, además, se da el Espíritu Santo, y somos sellados por Él. Así tenemos una nueva naturaleza que odia el pecado, y el Espíritu Santo que da poder para lo que es bueno.
Luego añade el gran ejemplo y espíritu de todo ello, según el perdón con que Dios nos salió al encuentro en Cristo. “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó a vosotros en Cristo”. Pero aún hay más. Perdonar los errores de otros no es suficiente para un cristiano. Sin duda es un abandono de sí mismo, y por tanto fruto de la gracia divina. Pero en Efesios Dios no puede dejar de hacernos imitar sus propios caminos tal como han resplandecido en Cristo.
Él mismo es la medida del andar del nuevo hombre, y la manifestación de ello es Cristo mismo. Nada menos que esto es suficiente. ¿Qué ha hecho Dios? Él te ha perdonado en Cristo; y tú estás llamado a hacer lo mismo. ¿Pero esto era todo? ¿Solo había esto? ¿No había un amor positivo, mucho más allá del perdón? ¿Y cuál es la manifestación del amor? No la ley, sino Cristo. “Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados, y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”.
¿Crees que esta devoción es demasiado? si, imposible? No tan. Tome un pasaje en 2 Corintios ( 2 Corintios 8:5 ), que ha estado ante nosotros hace poco tiempo: "E hicieron esto, no como esperábamos, sino que primero se entregaron a sí mismos al Señor, y a nosotros por la voluntad de Dios." ¡Cuán bendito es el carácter y la primavera del servicio cristiano! Piensa en su entrega primero al Señor, luego a nosotros por la voluntad de Dios.
Es simplemente la respuesta a la gracia de Dios en Cristo. Tampoco existe un servicio cristiano completo, excepto en la proporción en que se hace de acuerdo con este modelo y en este poder. En Cristo fue, por supuesto, absolutamente perfecto: Él se entregó por nosotros. Pero esto no fue suficiente. Él podría haberse dado a sí mismo muy verdaderamente en piedad por nosotros; pero no habría sido perfección, si Él no "se hubiera dado a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
Y así, en consecuencia, todo lo que es aceptable toma esta forma. “Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, no sea nombrada una sola vez entre vosotros, como conviene a los santos; ni groserías, ni necedades [incluso las palabras ligeras deshonran al cristiano, por ser contrarias a Cristo], ni bromas, que no convienen, sino más bien acción de gracias. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.”
Pero hay otros elementos. Dios no es sólo amor sino luz; y en la medida en que esta epístola revela cuán plenamente Dios nos asocia con Cristo según su propia naturaleza, habiéndosenos mostrado primero el privilegio de amar, como él mismo nos amó en Cristo, ahora muestra que somos hechos "luz en el Señor". " Pero no se dice que somos amor. Esto sería demasiado fuerte, sí, falso. El amor es la naturaleza de Dios, pero es una prerrogativa soberana en Él.
En sus propias acciones no tiene motivo ni resorte excepto en sí mismo. Esto no podría ser cierto para nosotros. Necesitamos tanto el motivo como el objeto y, por lo tanto, no se puede decir que sea amor; porque no nosotros, sino sólo Dios, actúa por sí mismo, tanto como para sí mismo. Imposible que la criatura pudiera ser o hacer; y por eso nunca se dice que la criatura sea amor. Pero hay amor según una especie divina en la nueva naturaleza, que se dice que es luz, porque esta es la necesidad de la nueva naturaleza.
Imposible que la nueva naturaleza pudiera tolerar el pecado; la esencia misma de esto es el rechazo y la exposición de lo que es contrario a Dios. Es sensible al pecado; lo detecta y lo detesta a fondo. Por lo tanto, se dice que somos "luz en el Señor", y debemos sacudirnos las cosas de la muerte que obstaculizan la luz y la obstaculizan. Y así Cristo nos da más luz. Porque la palabra es: "Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo.
Pero así como antes, en el andar que excluye el odio, la ira, etc., se nos advirtió en contra de contristar al Espíritu de Dios; así el poder del Espíritu Santo se afirma aquí. el Espíritu Santo.” Él va más allá, y dice, “Sed llenos del Espíritu.” “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; mas sed llenos del Espíritu; hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones”.
¿Y esto es todo? No lo es. Ha habido un pleno despliegue del amor de Dios, y la respuesta a él en los santos aquí abajo en su naturaleza y en las formas que manifiestan la nueva naturaleza. Pero, además, tenemos relaciones; y ahora tenemos a Dios manifestándose en cada una de nuestras posiciones, y mostrándonos que estas están destinadas a darnos la oportunidad de glorificar a Dios por las buenas obras que antes fueron ordenadas por Dios. En consecuencia, trae a los más importantes de ellos, primero, la esposa y el esposo; luego, los niños y sus padres; y, finalmente, sirvientes y amos.
En todas ellas tenemos, pues, pero más particularmente en la primera, la interrelación del deber con la manifestación de la gracia de Dios: "Cristo amó también a la iglesia". Ya no es ni amor soberano, ni amor de complacencia. Estaba el amor soberano de Dios en Cristo perdonándonos; había amor de complacencia, por cuanto debíamos amar según aquel amor con que fuimos amados, como se nos muestra en el incomparable amor de Cristo.
Pero ahora también hay amor por las relaciones; y aquí también aparece Cristo, quien es el modelo y la perfección de la gracia en todos los aspectos. “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla y purificarla en el lavamiento del agua por la palabra, para presentársela a sí mismo”. Basta con mirar en esta revelación de Su amor. ¡Cómo todo está conectado con Cristo! Él se entregó por nosotros.
¿Para qué era? “Para presentársela a sí mismo [no meramente al Padre, sino presentársela a sí mismo] una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa y sin mancha”. Más que esto; porque "nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, así como el Señor a la iglesia". En todas partes Cristo Jesús mismo se entremezcla con cada porción.
Él mismo es el principio, Él mismo el fin, Él mismo hasta el final. Él se dio a sí mismo como el principio; y Él se lo presenta a Sí mismo como el fin. Mientras tanto, Él cuida tiernamente de la iglesia. "El que ama a su mujer, a sí mismo se ama;... porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos". "Este es un gran misterio", agrega al final; "pero hablo como a Cristo y como a la iglesia".
Luego tenemos a los hijos, que son llamados a obedecer a sus padres en el Señor. No era una cuestión de la carne: ¿cómo se podía confiar en esto? Que obedezcan en el Señor. Honrar al padre ya la madre era tanto una obligación como una promesa especial bajo la ley. Y si los hijos que tenían una relación con sus padres en la carne y bajo la ley lo hacían (pues en verdad era justo), ¿cuánto más convenía a los hijos cristianos rendirles reverencia?
A esto le sigue una exhortación a los padres: "Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor". Así es el Señor siempre presentado como el modelo. Luego vienen los esclavos de manera similar. Tuvo el privilegio de hacer todo como para Cristo; como el maestro nuevamente debe recordar que tenía su propio Maestro en el cielo. Esto también responde a la gran doctrina de esta epístola.
Luego el apóstol nos introduce a otro tema. No es la fuente de la bendición ( Efesios 1:1-23 ); ni el lugar al que ahora somos llevados como hechos uno con Cristo ( Efesios 2:1-22 ); ni los objetos de los que estamos dando testimonio.
( Efesios 3:1-21 ) El tema de cierre nos muestra dónde y con quién están nuestros verdaderos conflictos como cristianos. Como tal, no tenemos que pelear propiamente con la carne en absoluto, como tampoco pelear con el mundo. Todos los demás combates están fuera de la vocación de un cristiano.
No niego sino que un cristiano pueda deslizarse en otra parte. Pero mientras esté meramente en conflicto con su propia naturaleza, difícilmente puede decirse que está en terreno cristiano. Puede ser una persona convertida; y Dios puede estar tratando verdaderamente con él en el camino de la acción de la gracia. Un alma verdaderamente despierta puede tener todavía muchas preguntas sin resolver que se agitan en su interior. No ha venido a Dios conscientemente.
Ahora bien, el mismo bautismo de un hombre cristiano es la confesión de la verdad, que Dios ha juzgado en Cristo la carne, la raíz y la rama. ¿No es este el significado de la institución? Hasta qué punto la persona se ha dado cuenta es otro asunto; pero tal es el significado del bautismo. Juzgando lo que soy, confieso que toda mi bendición está en el Salvador, que no sólo vino a bendecirme como a un hombre vivo en el mundo, sino que murió y resucitó; y 1, confesando a Aquel que está así muerto y resucitado, tengo parte en Su muerte.
El conflicto del cristiano no es, por tanto, con la carne, y menos aún con el mundo, sino con Satanás, y con su poder, visto como interponerse y estorbar nuestro disfrute de nuestra bendición celestial.
¿No es este el significado del combate como se describe aquí? La lucha no es con sangre y carne, "sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de este mundo de tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales". Los traductores ingleses no sabían qué hacer con el apóstol, así que lo cambiaron a "lugares altos", lo cual era una libertad injustificable y da el significado más perverso.
Esto ha engañado a muchos además de los pobres puritanos, que se imaginaban que Dios los llamaba, como un deber cristiano, para pelear contra los reyes y todos los que tenían autoridad, cuando no estaban satisfechos con sus caminos o medidas. Menciono esto, porque es una prueba contundente de que un error importado en las Escrituras lleva incluso a los hombres rectos a un triste mal. No es expresamente contra ningún poder que estuviera viviendo y actuando en el mundo.
El conflicto es contra Satanás y sus huestes. Así como los cananeos trataron de mantener a los israelitas fuera de la tierra que Dios le aseguró a Moisés que las tribus tendrían como posesión suya, el gran esfuerzo de Satanás es impedir que los santos de Dios se den cuenta de su bienaventuranza en los lugares celestiales.
Pero para esto se nos ha puesto la más cuidadosa provisión. Lo primero es "fortalecerse en el Señor, y en el poder de su fuerza". Es decir, toda nuestra fuerza es para apoyarnos en otro, incluso en el Señor. Lo siguiente es que tomemos "toda la armadura de Dios, para que podamos resistir en el día malo, y habiendo terminado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad [interiormente aplicada, y fortaleciéndonos así moralmente], y vestidos con la coraza de justicia.
"El estado interno es el gran punto aquí. Recuerda esto cuidadosamente. Nuestra posición es un asunto completamente diferente, que en sí mismo no podría valer aquí. La panoplia está en contra de Satanás y no de Dios. No es una cuestión de aceptación ante Dios, sino de resistencia. el enemigo que se aprovecharía de los caminos sueltos y de la mala conciencia. La coraza significa la justicia práctica del santo mismo. "Y calzaos los pies con el apresto del evangelio de la paz.
Así debe ser nuestro andar. Además, tomad "el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno". , no el recuerdo de nuestra primera sujeción al evangelio. Finalmente, "recibid el yelmo de la salvación, [allí se levanta la cabeza, no con presunción, pero no con menos alegría y coraje,] y la espada del Espíritu, "que se dice expresamente que es la palabra de Dios.
La defensiva viene antes que la ofensiva; y todos deben seguir la dependencia del Señor. La espada debe ser el verdadero poder intrínseco de la palabra empuñada en el Espíritu, que no escatima nada. Así, primero bendecidos, fortalecidos y disfrutando de la gracia y la verdad de Dios en Cristo, podemos luego salir con la espada del Espíritu para hacer frente a lo que es contrario a Su naturaleza, que Satanás usaría para obstruir nuestra realización de nuestro deseo celestial. privilegios
Finalmente, existe ahora la actividad para los demás, así como antes había dependencia para nosotros mismos. “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos, y por mí [como benditamente agrega el apóstol], para que me sea dada palabra, para que abra mi boca. para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio" (¡qué forma tan graciosa de animar y fortalecer a los santos, dándoles un sentimiento del valor de sus oraciones, tanto a la vista de Dios como en comunión con el apóstol más bendito que Dios jamás dio a la iglesia!) "por lo cual soy embajador en cadenas, para que en ello hable con valentía, como debo hablar". Sintió su necesidad y la del trabajo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Ephesians 1:13". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-1.html. 1860-1890.