Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ecclesiastes 12:12

But beyond this, my son, be warned: the writing of many books is endless, and excessive study is wearying to the body.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Investigation;   Thompson Chain Reference - Books;   Decrepitude;   Knowledge;   Knowledge-Ignorance;   Long Life;   Old Age;   Reading;   Torrey's Topical Textbook - Books;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Wisdom literature;   Fausset Bible Dictionary - Canon of the Old Testament;   Scribes;   Holman Bible Dictionary - Ecclesiastes, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ecclesiastes;   Education;   Medicine;   Writing;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Dead;   Ecclesiastes, or the Preacher;   Flesh;   The Jewish Encyclopedia - Apocrypha;   Ben La'anah;   Bible Canon;   Flesh;   Oral Law;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for August 6;  

Clarke's Commentary

Verse Ecclesiastes 12:12. And farther, by these, my son, be admonished — Hear such teachers, and receive their admonitions; and do not receive the grace of God in vain.

Of making many books there is no end — Two thousand years have elapsed since this was written; and since that time some millions of treatises have been added, on all kinds of subjects, to those which have gone before. The press is still groaning under and teeming with books, books innumerable; and no one subject is yet exhausted, notwithstanding all that has been written on it. And we who live in these latter times are no nearer an end, in the investigation of NATURE and its properties; of GOD, his attributes, his providence, his justice, and his mercy; of MAN, his animal life, his mode of nutrition and existence, and his soul and its powers; of JESUS, and the redemption by him; of ETERNITY, and what it implies as exhibiting to us the pains of the cursed, and the glories of the blessed. Of several of these we know no more than they who have lived five thousand years before us; nor do we know any thing certainly by the endless books that have been published, except what bears the seal of the God of heaven, as published in that word which was declared by his Spirit.

And much study is a weariness of the flesh.] O how true is this! Let the trembling knees, the palsied hands, the darkened eyes, the aching heart, and the puzzled mind of every real student declare! And should none more worthy of the name of student be within reach to consult, the writer of this work is a proof in point.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ecclesiastes 12:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ecclesiastes-12.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Final comments (12:9-14)

Those whom the writer taught were not only the sons of the rich who attended the wisdom schools, but also ordinary people around the city. His method of study was to consider all the wise teachings relevant to his subject, select the most suitable, then arrange them in a way that was interesting and helpful to his audience. However, he never twisted the truth to suit his own purposes (9-10). True wisdom teaching, such as that which the writer speaks of here, comes from God. It helps people on and sticks in their minds (11).
A final warning is necessary. Too much study can be harmful, especially if it goes beyond what is taught by the wisdom teachers (12). All people have a basic responsibility to fear God and obey his commandments. They are answerable to God for everything they do (13-14).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ecclesiastes 12:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ecclesiastes-12.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And furthermore, my son, be admonished: that of the making of many books there is no end; and much study is a weariness of the flesh."

The perfect understanding of this verse is captured by this translation: "My son, avoid anything beyond the scriptures of wisdom; there is no end to the buying of books, and to study books closely is a weariness of the flesh."From the Moffatt. This is almost the same warning as that given by Paul that the brethren, "Might learn not to go beyond the things which are written." (1 Corinthians 4:6).

In many of the earlier passages of Ecclesiastes which suggest doubt, skepticism, uncertainty and perplexity, the commentators, in many instances, have pointed out that many of those passages reflect the mythological and pagan writings of antiquity; and here Solomon virtually confesses that many of the things which he had read had been, at least partially, the cause of his terrible apostasy, Peterson agreed that the warning here, "Was to discourage the reading of pagan literature."Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1972), op. cit., p. 127.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ecclesiastes 12:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ecclesiastes-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

This passage is properly regarded as the Epilogue of the whole book; a kind of apology for the obscurity of many of its sayings. The passage serves therefore to make the book more intelligible and more acceptable.

Here, as in the beginning of the book Ecclesiastes 1:1-2, the Preacher speaks of himself Ecclesiastes 12:8-10 in the third person. He first repeats Ecclesiastes 12:8 the mournful, perplexing theme with which his musings began Ecclesiastes 1:2; and then states the encouraging practical conclusion Ecclesiastes 12:13-14 to which they have led him. It has been pointed out that the Epilogue assumes the identity of the Preacher with the writer of the Book of Proverbs.

Ecclesiastes 12:11

literally, Words of wise men are as goads, and as nails driven in (by) masters of assemblies; they are given from one shepherd: “goads,” because they rouse the hearer and impel him to right actions; “nails” (perhaps tent-spikes), because they remain fixed in the memory: “masters of assemblies” are simply “teachers” or “preachers” (see Ecclesiastes 1:1 note), instructors of such assemblies as Wisdom addresses Proverbs 1:20.

One shepherd - i. e., God, who is the supreme Giver of wisdom Proverbs 2:6, and the chief Shepherd Jeremiah 23:1-4. Compare 1 Corinthians 2:12-13.

Ecclesiastes 12:12

By these - i. e., “By the words of wise men.”

Books - Rather, “Writings.” Probably the proverbs current in the Preacher’s age, including, though not especially indicating, his own.

The Preacher protests against the folly of protracted, unprofitable, meditation.

Ecclesiastes 12:13

literally, “The conclusion of the discourse” (or “word,” = words, Ecclesiastes 1:1), “the whole, let us hear.”

The whole duty of man - Rather, the whole man. To revere God and to obey Him is the whole man, constitutes man’s whole being; that only is conceded to Man; all other things, as this book teaches again and again, are dependent on a Higher Incomprehensible Being.

Ecclesiastes 12:14

Judgment with - Rather, judgment (which shall be held) upon etc.: i. e., an appointed judgment which shall take place in another world, as distinct from that retribution which frequently follows man’s actions in the course of this world, and which is too imperfect (compare Ecclesiastes 2:15; Ecclesiastes 4:1; Ecclesiastes 7:15; Ecclesiastes 9:2, ...) to be described by these expressions. He that is fully convinced that there is no solid happiness to be found in this world, and that there is a world to come wherein God will adjudge people to happiness or misery respectively, as they have made their choice and acted here, must necessarily subscribe to the truth of Solomon’s conclusion, that true religion is the only way to true happiness.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ecclesiastes 12:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ecclesiastes-12.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 12

Remember now thy Creator in the days of thy youth ( Ecclesiastes 12:1 ),

It is interesting that most conversions are made during the teenage years. Seven-eighths of every decision for Jesus Christ is made while in your teenage years. That's why it's an important injunction, "Remember thy Creator in the days of thy youth."

while the evil days come not, nor the years draw nigh, when you shall say, I have no pleasure in them ( Ecclesiastes 12:1 );

Don't wait until you get old to serve the Lord, to give your life to Jesus Christ. Commit your life while you're young, before those evil days come and you say, "Oh man, life has no more pleasure." And so we have now an interesting sort of graphic description of the aged person.

While the sun, or the light, or the moon, or the stars, be not darkened, nor the clouds return after the rain ( Ecclesiastes 12:2 ):

As you get older you start putting stronger light bulbs in the socket. My first awareness of my need for glasses is when the light wasn't bright enough and I had to get a brighter light in order to read. And somehow the lights go dimmer as you get older. The muscles of your eyes don't contract as they should in the adjustment of the pupil and all. And so you need more light in order to read. So remember. You see, I'm in the other end of the stick now when the years draw nigh.

In the day when the keepers of the house shall tremble ( Ecclesiastes 12:3 ),

That's when you begin to get the palsied shakes of the old age; your knees and your legs begin to shake. You walk sort of shakily. It's hard to have a smooth script as you're writing, you know, you can. "Keepers of the house are trembling."

and the strong men shall bow themselves ( Ecclesiastes 12:3 ),

You begin to hunch over your back. The grinders are your teeth.

and the grinders cease because they are few ( Ecclesiastes 12:3 ),

Of course, in those days they didn't have the spare sets.

and those that look out of the windows be darkened ( Ecclesiastes 12:3 ),

Again, the reference to the eyes, the windows of your body, the eye, and you begin to become blind.

And the doors shall be shut in the streets, when the sound of the grinding is low, and he shall rise up at the voice of the bird, and all the daughters of music shall be brought low ( Ecclesiastes 12:4 );

Your hearing gets bad, and the singing, "Yeah, what?" It's a great life to look forward to, isn't it? You start waking up early in the morning, the first song of the bird. You don't sleep so long anymore. You don't need so much sleep.

And when they shall be afraid of that which is high ( Ecclesiastes 12:5 ),

You start getting these fears.

and fears shall be in the way, and the almond tree shall flourish, and the grasshopper will be a burden ( Ecclesiastes 12:5 ),

Oh, there's a grasshopper, what shall I do?

I was visiting a while back in one of the retirement homes, one of our members, and as I was going to leave, as I got to the elevator, I was on the seventeenth floor, and when I got to the elevator this little old lady came running up to me. She says, "Help, help, help!" And I said, "What's the matter, Ma'am?" And she said, "There's a man; he came right into my room. I didn't invite him; he came right into my room. And he's still there in my room and I can't get him out." And I said, "Well, I'll get him out for you, Ma'am, you know." She was a little old lady so I figured it must be a little old man, you know. I could have handled that. So I went back to her room with her and we went into her room and here I was ready to assume my authority and order the guy out. What are you doing in this room uninvited? And looked around I said, "Well, Ma'am, I don't see anybody here." She said, "Well, he came flying right in that window there. And he landed right there in the sink. And was just staring at me for a while, you know."

Even a grasshopper can become a burden. Or a fly.

your desire shall fail: because man goes to his long home, and the mourners will be in the streets: Or ever the silver cord be loosed, or the golden bowl be broken, or the pitcher be broken at the fountain, or the wheel be broken at the cistern. Then shall the dust return to the earth as it was: and the spirit shall return unto God who gave it. Vanity of vanities, saith the Preacher; all is vanity ( Ecclesiastes 12:5-8 ).

You've come to the end of the road, man. This is it. The mourners are out in the street. The pitcher's been broken at the fountain. It's all over. And what is life? Vanity, vanity. Your body is gone back to dust. Spirit's gone back to God who gave it. And it was just one vast emptiness.

That's life apart from God. And if you live apart from God, you will experience the same thing. You can't escape it. There is no real meaning in life apart from God, apart from serving God. There is nothing worthwhile. Vanity, vanity, all is emptiness.

And moreover, because the [assembler] Preacher was wise, he still taught the people knowledge; yea, he gave good heed, and sought out, and set in order many proverbs. The [assembler or] Preacher sought to find out acceptable words: and that which was written was upright, even the words of truth. The words of the wise are as goads, and as nails fastened by the masters of the assemblies, which are given from one shepherd. And further, by these, my son, be admonished: of making of many books there is no end; and much study is weariness of the flesh ( Ecclesiastes 12:9-12 ).

I used to have that in my room when I was in school.

Now let's hear the conclusion of the whole matter ( Ecclesiastes 12:13 ):

This is it.

Fear God, and keep his commandments: for this is the whole duty of man. For God shall bring every work into judgment, with every secret thing, whether it is good, or whether it is evil ( Ecclesiastes 12:13-14 ).

This is it. The best way to live is just to fear God, keep His commandments. Because one day God is going to bring every work into judgment, even the secret things whether good or evil.

Shall we stand.

I pray that the Lord will give you a closer walk with Him. That you begin to understand life from the divine perspective. That you'll experience much more than the emptiness of life after the flesh under the sun but will begin to experience the rich fulfillment of life in the Son after the Spirit. And so may God lead you by His Spirit into that full, rich life that He wants you to know and to experience in Jesus Christ. And may you begin to experience that which Jesus said was life more abundantly that He had come to bring to you. So may the hand of the Lord be upon your life this week. And may you walk with Him in love. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ecclesiastes 12:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ecclesiastes-12.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

B. The Concluding Summary 12:8-14

In conclusion, Solomon repeated his original thesis (Ecclesiastes 12:8; cf. Ecclesiastes 1:2) and his counsel in view of life’s realities (Ecclesiastes 12:13-14). In between these statements, he set forth his source of authority for writing what we have in Ecclesiastes (Ecclesiastes 12:9-12).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ecclesiastes 12:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ecclesiastes-12.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The phrase "these collections" (Ecclesiastes 12:11) refers to other collections of wise sayings (e.g., Job and Proverbs). Ultimately all wisdom comes from God. "Goads" (Ecclesiastes 12:11) are prodding sticks, and people who master this wisdom literature are similar to "well-driven nails" in that they are stable and secure.

"Beyond this" (Ecclesiastes 12:12) evidently refers to beyond the wisdom literature that God has revealed, in view of Ecclesiastes 12:11. Solomon warned his disciple that looking elsewhere in other books for divine wisdom would only wear him out.

"Writing was well established as a hallmark of civilization from about 3500 BC onwards." [Note: Eaton, p. 155.]

This verse does not say that all study is tiring, though that is true. It means that study of books-other than what God has revealed-to learn wisdom, is an endless, wearisome occupation. This is not to say we should avoid reading books other than the Bible. Nonetheless the main place to look when you want to find true wisdom is God’s Word.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ecclesiastes 12:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ecclesiastes-12.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And further, by these, my son, be admonished,.... Rehoboam, the son of Solomon, may be intended, for whose sake, more especially, this book might be written; though it may take in every hearer of this divine preacher, every disciple of this teacher, every subject of his kingdom, as well as every reader of this book, whom he thus addresses, and for whom he was affectionately concerned as a father for a son; that they might be enlightened with divine knowledge, warned of that which is evil, and admonished and advised to that which is good; "by these" words and writings of his own, and other wise men; and by these masters of assemblies, who, and their words, are from the one and chief Shepherd; to these they would do well to take heed, and to these only or chiefly. It may be rendered, "and what is the more excellent of these, he admonished" k; to observe what is mentioned in Ecclesiastes 12:13, and lies in a few words, "Fear God", c. and especially Jesus Christ, the "Alpha" and "Omega", the sum and substance of the whole Bible of what had been written in Solomon's time, and has been since: he is the most excellent part of it; or that which concerns him, in his person, offices, and grace: or thus; "and what is above", or "more than these, beware of" l; do not trouble thyself with any other writings; these are sufficient, all that is useful and valuable is to be found in them; and as for others, if read, read them with care and caution, and only as serving to explain these, and to promote the same ends and designs, or otherwise to be rejected;

of making many books [there is] no end; many books, it seems, were written in Solomon's time; there was the same itch of writing as now, it may be; but what was written was not to be mentioned with the sacred writings, were comparatively useless and worthless. Or the sense is, should Solomon, or any other, write ever so many volumes, it would be quite needless; and there would be no end of writing, for these would not give satisfaction and contentment; and which yet was to be had in the word of God; and therefore that should be closely attended to: though this may be understood, not only of making or composing books, but of getting them, as Aben Ezra; of purchasing them, and so making them a man's own. A man may lay out his money, and fill his library with books, and be very little the better for them; what one writer affirms, another denies; what one seems to have proved clearly, another rises up and points out his errors and mistakes; and this occasions replies and rejoinders, so that there is no end of these things, and scarce any profit by them; which, without so much trouble, may be found in the writings of wise men, inspired by God, and in which we should rest contented;

and much study [is] a weariness of the flesh; the study of languages, and of each of the arts and sciences, and of various subjects in philosophy and divinity, particularly in writing books on any of these subjects; which study is as fatiguing to the body, and brings as much weariness on it, as any manual and mechanic operation; it dries up the moisture of the body, consumes the spirits, and gradually and insensibly impairs health, and brings on weakness, as well as weariness. Some render it, "much reading", as Jarchi, and so Mr. Broughton; and Aben Ezra observes, that the word in the Arabic language so signifies: the Arabic word "lahag" signifies to desire anything greedily, or to be greedily given and addicted to anything m; and so may denote such kind of reading here, or such a person who is "helluo", a glutton at books, as Cato is said to be. And now reading books with such eagerness, and with constancy, is very wearisome, and is to little advantage; whereas reading the Scripture cheers and refreshes the mind, and is profitable and edifying. Gussetius n interprets it of much speaking, long orations, which make weary.

k ויתר מהמה "potius inquam ex istis", Junius Tremellius "quod potissimum ex istis", Gejerus. l "Et amplius his, fili mi, cave", Mercerus. m Vid. Castell. Lexic. col. 1874. who gives an instance of the use of this word in, the following sentence; ולהג "he that reads with mouth, but his heart is not with it"; and so Kimchi, in Sepher Shotash, fol. 74. fol. 2. explains the word here, "learning without understanding". n Ebr. Comment. p. 431.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ecclesiastes 12:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ecclesiastes-12.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Conclusion of the Whole.

      8 Vanity of vanities, saith the preacher; all is vanity.   9 And moreover, because the preacher was wise, he still taught the people knowledge; yea, he gave good heed, and sought out, and set in order many proverbs.   10 The preacher sought to find out acceptable words: and that which was written was upright, even words of truth.   11 The words of the wise are as goads, and as nails fastened by the masters of assemblies, which are given from one shepherd.   12 And further, by these, my son, be admonished: of making many books there is no end; and much study is a weariness of the flesh.

      Solomon is here drawing towards a close, and is loth to part till he has gained his point, and prevailed with his hearers, with his readers, to seek for that satisfaction in God only and in their duty to him which they can never find in the creature.

      I. He repeats his text (Ecclesiastes 12:8; Ecclesiastes 12:8), 1. As that which he had fully demonstrated the truth of, and so made good his undertaking in this sermon, wherein he had kept closely to his text, and both his reasons and his application were to the purpose. 2. As that which he desired to inculcate both upon others and upon himself, to have it ready, and to make use of it upon all occasions. We see it daily proved; let it therefore be daily improved: Vanity of vanities, all is vanity.

      II. He recommends what he had written upon this subject by divine direction and inspiration to our serious consideration. The words of this book are faithful, and well worthy our acceptance, for,

      1. They are the words of one that was a convert, a penitent, that could speak by dear-bought experience of the vanity of the world and the folly of expecting great things from it. He was Coheleth, one gathered in from his wanderings and gathered home to that God from whom he had revolted. Vanity of vanities, saith the penitent. All true penitents are convinced of the vanity of the world, for they find it can do nothing to ease them of the burden of sin, which they complain of.

      2. They are the words of one that was wise, wiser than any, endued with extraordinary measures of wisdom, famous for it among his neighbours, who all sought unto him to hear his wisdom, and therefore a competent judge of this matter, not only wise as a prince, but wise as a preacher--and preachers have need of wisdom to win souls.

      3. He was one that made it his business to do good, and to use wisdom aright. Because he was himself wise, but knew he had not his wisdom for himself, any more than he had it from himself, he still taught the people that knowledge which he had found useful to himself, and hoped might be so to them too. It is the interest of princes to have their people well taught in religion, and no disparagement to them to teach them themselves the good knowledge of the Lord, but their duty to encourage those whose office it is to teach them and to speak comfortably to them, 2 Chronicles 30:22. Let not the people, the common people, be despised, no, not by the wisest and greatest, as either unworthy or incapable of good knowledge: even those that are well taught have need to be still taught, that they may grow in knowledge.

      4. He took a great deal of pains and care to do good, designing to teach the people knowledge. He did not put them off with any thing that came next to hand, because they were inferior people, and he a very wise man, but considering the worth of the souls he preached to and the weight of the subject he preached on, he gave good heed to what he read and heard from others, that, having stocked himself well, he might bring out of his treasury things new and old. He gave good heed to what he spoke and wrote himself, and was choice and exact in it; all he did was elaborate. (1.) He chose the most profitable way of preaching, by proverbs or short sentences, which would be more easily apprehended and remembered than long and laboured periods. (2.) He did not content himself with a few parables, or wise sayings, and repeat them again and again, but he furnished himself with many proverbs, a great variety of grave discourses, that he might have something to say on every occasion. (3.) He did not only give them such observations as were obvious and trite, but he sought out such as were surprising and uncommon; he dug into the mines of knowledge, and did not merely pick up what lay on the surface. (4.) He did not deliver his heads and observations at random, as they came to mind, but methodized them, and set them in order that they might appear in more strength and lustre.

      5. He put what he had to say in such a dress as he thought would be most pleasing: He sought to find out acceptable words, words of delight (Ecclesiastes 12:10; Ecclesiastes 12:10); he took care that good matter might not be spoiled by a bad style, and by the ungratefulness and incongruity of the expression. Ministers should study, not for the big words, nor the fine words, but acceptable words, such as are likely to please men for their good, to edification, 1 Corinthians 10:33. Those that would win souls must contrive how to win upon them with words fitly spoken.

      6. That which he wrote for our instruction is of unquestionable certainty, and what we may rely upon: That which was written was upright and sincere, according to the real sentiments of the penman, even words of truth, the exact representation of the thing as it is. Those are sure not to miss their way who are guided by these words. What good will acceptable words do us if they be not upright and words of truth? Most are for smooth things, that flatter them, rather than right things, that direct them (Isaiah 30:10), but to those that understand themselves, and their own interest, words of truth will always be acceptable words.

      7. That which he and other holy men wrote will be of great use and advantage to us, especially being inculcated upon us by the exposition of it, Ecclesiastes 12:11; Ecclesiastes 12:11. Here observe, (1.) A double benefit accruing to us from divine truths if duly applied and improved; they are profitable for doctrine, for reproof, for correction, and instruction in righteousness. They are of use, [1.] To excite us to our duty. They are as goads to the ox that draws the plough, putting him forward when he is dull and quickening him, to amend his pace. The truths of God prick men to the heart (Acts 2:37) and put them upon bethinking themselves, when they trifle and grow remiss, and exerting themselves with more vigour in their work. While our good affections are so apt as they are to grow flat and cool, we have need of these goads. [2.] To engage us to persevere in our duty. They are as nails to those that are wavering and inconstant, to fix them to that which is good. They are as goads to such as are dull and draw back, and nails to such as are desultory and draw aside, means to establish the heart and confirm good resolutions, that we may not sit loose to our duty, nor even be taken off from it, but that what good there is in us may be as a nail fastened in a sure place,Ezra 9:8. (2.) A double way of communicating divine truths, in order to those benefits:-- [1.] By the scriptures, as the standing rule, the words of the wise, that is, of the prophets, who are called wise men,Matthew 23:34. These we have in black and white, and may have recourse to them at any time, and make use of them as goads and as nails. By them we may teach ourselves; let them but come with pungency and power to the soul, let the impressions of them be deep and durable, and the will make us wise to salvation. [2.] By the ministry. To make the words of the wise more profitable to us, it is appointed that they should be impressed and fastened by the masters of assemblies. Solemn assemblies for religious worship are an ancient divine institution, intended for the honour of God and the edification of his church, and are not only serviceable, but necessary, to those ends. There must be masters of these assemblies, who are Christ's ministers, and as such are to preside in them, to be God's mouth to the people and theirs to God. Their business is to fasten the words of the wise, and drive them as nails to the head, in order to which the word of God is likewise as a hammer,Jeremiah 23:29.

      8. That which is written, and thus recommended to us, is of divine origin. Though it comes to us through various hands (many wise men, and many masters of assemblies), yet it is given by one and the same shepherd, the great shepherd of Israel, that leads Joseph like a flock,Psalms 80:1. God is that one Shepherd, whose good Spirit indited the scriptures, and assists the masters of the assemblies in opening and applying the scriptures. These words of the wise are the true sayings of God, on which we may rest our souls. From that one Shepherd all ministers must receive what they deliver, and speak according to the light of the written word.

      9. The sacred inspired writings, if we will but make use of them, are sufficient to guide us in the way of true happiness, and we need not, in the pursuit of that, to fatigue ourselves with the search of other writings (Ecclesiastes 12:12; Ecclesiastes 12:12): "And further, nothing now remains but to tell thee that that of making many books there is no end," that is, (1.) Of writing many books. "If what I have written, serve not to convince thee of the vanity of the world, and the necessity of being religious, neither wouldst thou be convinced if I should write ever so much." If the end be not attained in the use of those books of scripture which God has blessed us with, neither should we obtain the end, if we had twice as many more; nay, if we had so many that the whole world could not contain them (John 21:25), and much study of them would but confound us, and would rather be a weariness to the flesh than any advantage to the soul. We have as much as God saw fit to give us, saw fit for us, and saw us fit for. Much less can it be expected that those who will not by these be admonished should be wrought upon by other writings. Let men write ever so many books for the conduct of human life, write till they have tired themselves with much study, they cannot give better instructions than those we have from the word of God. Or, (2.) Of buying many books, making ourselves master of them, and masters of what is in them, by much study; still the desire of learning would be unsatisfied. It will give a man indeed the best entertainment and the best accomplishment this world can afford him; but if we be not by these admonished of the vanity of the world, and human learning, among other things, and its insufficiency to make us happy without true piety, alas! there is no end of it, nor real benefit by it; it will weary the body, but never give the soul any true satisfaction. The great Mr. Selden subscribed to this when he owned that in all the books he had read he never found that on which he could rest his soul, but in the holy scripture, especially Titus 2:11; Titus 2:12. By these therefore let us be admonished.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ecclesiastes 12:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ecclesiastes-12.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Eclesiastés 12:12 . Y además, por estos, hijo mío, sé amonestado. Oíd a tales maestros, y recibid sus amonestaciones; y no recibáis en vano la gracia de Dios.

De hacer muchos libros no hay fin. Dos mil años han transcurrido desde que esto se escribió; y desde entonces se han añadido algunos millones de tratados, sobre toda clase de materias, a los que se habían escrito antes. La prensa sigue gimiendo y rebosando de libros, libros innumerables; y ningún tema se ha agotado todavía, a pesar de todo lo que se ha escrito sobre él. Y nosotros, que vivimos en estos últimos tiempos, no estamos más cerca del fin, en la investigación de la NATURALEZA y sus propiedades; de DIOS, sus atributos, su providencia, su justicia y su misericordia; del HOMBRE, su vida animal, su modo de nutrición y existencia, y su alma y sus poderes; de JESÚS, y la redención por él; de la ETERNIDAD, y lo que implica al mostrarnos los dolores de los malditos y las glorias de los bienaventurados. De varios de estos no sabemos más que los que han vivido cinco mil años antes que nosotros; ni sabemos nada con certeza por los interminables libros que se han publicado, excepto lo que lleva el sello del Dios del cielo, como se publica en esa palabra que fue declarada por su Espíritu.

Y mucho estudio es fatiga de la carne. ¡Oh, cuán cierto es esto! Que lo declaren las rodillas temblorosas, las manos paralizadas, los ojos oscurecidos, el corazón dolorido y la mente perpleja de todo verdadero estudiante. Y si no hay nadie más digno del nombre de estudiante a quien consultar, el escritor de esta obra es una prueba de ello.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ecclesiastes-12.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Este pasaje es considerado como el epílogo de todo el libro; una especie de disculpa por la oscuridad de muchos de sus dichos. El pasaje sirve, por lo tanto, para hacer el libro más inteligible y más aceptable.

Aquí, como al comienzo del libro Eclesiastés 1:1, el Predicador habla de sí mismo Eclesiastés 12:8-1 en tercera persona. Primero repite Eclesiastés 12:8 el tema triste y desconcertante con el que comenzaron sus reflexiones Eclesiastés 1:2; y luego establece la conclusión práctica alentadora Eclesiastés 12:13 a la que lo han llevado. Se ha señalado que el Epílogo asume la identidad del Predicador con el escritor del Libro de Proverbios.

Eclesiastés 12:11

literalmente, las palabras de los sabios son como aguijones y como clavos clavados en (por) maestros de asambleas; son dados por un pastor: "aguijones", porque despiertan al oyente y lo impulsan a acciones correctas; “Clavos” (quizás clavos de tienda), porque permanecen fijos en la memoria: los “maestros de asambleas” son simplemente “maestros” o “predicadores” (ver Eclesiastés 1:1 nota), instructores de tales asambleas como La sabiduría se dirige a Proverbios 1:2.

Un pastor - i. e., Dios, quien es el Dador supremo de la sabiduría Proverbios 2:6, y el Pastor principal Jeremias 23:1. Compare 1 Corintios 2:12.

Eclesiastés 12:12

Por estos - i. e., "Por las palabras de los sabios".

Libros - Más bien, "Escritos". Probablemente los proverbios actuales en la era del Predicador, incluyendo, aunque no especialmente indicando, la suya.

El Predicador protesta contra la locura de la meditación prolongada y no rentable.

Eclesiastés 12:13

literalmente, "La conclusión del discurso" (o "palabra", = palabras, Eclesiastés 1:1), "en conjunto, escuchemos".

Todo el deber del hombre - Más bien, todo el hombre. Reverenciar a Dios y obedecerle es el hombre completo, constituye todo el ser del hombre; eso solo se concede al hombre; todas las demás cosas, como enseña este libro una y otra vez, dependen de un Ser Incomprensible Superior.

Eclesiastés 12:14

Juicio con - Más bien, juicio (que se llevará a cabo) sobre etc .: i. e., un juicio designado que tendrá lugar en otro mundo, a diferencia de la retribución que con frecuencia sigue las acciones del hombre en el curso de este mundo, y que es demasiado imperfecto (compárese Eclesiastés 2:15; Eclesiastés 4:1; Eclesiastés 7:15; Eclesiastés 9:2, ...) se describirá con estas expresiones. El que está completamente convencido de que no se puede encontrar una felicidad sólida en este mundo, y que hay un mundo por venir en el que Dios juzgará a las personas sobre la felicidad o la miseria respectivamente, ya que han hecho su elección y han actuado aquí, necesariamente deben suscribirse para la verdad de la conclusión de Salomón, que la verdadera religión es el único camino hacia la verdadera felicidad.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ecclesiastes-12.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Y más . Más allá de estos. Tenga en cuenta la estructura anterior.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ecclesiastes-12.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN EJERCICIO DE MEMORIA PARA LOS JÓVENES

"Acuérdate ahora de tu Creador en los días de tu juventud".

Eclesiastés 12:1

I. ¿Qué es recordar a Dios? —Es, en el lenguaje figurado de las Escrituras del Antiguo Testamento, caminar con Dios; para poner al Señor siempre delante de nuestro rostro; para habitar en el lugar secreto del Altísimo; para habitar bajo la sombra del Todopoderoso. Es tener el pensamiento de Dios constantemente presente en nosotros, manteniéndonos vigilantes, humildes, contentos, diligentes, puros, pacíficos.

II. ¿Por qué deberíamos recordar así a Dios? —'Recuerda ahora a tu Creador en los días de tu juventud '. El servicio al que estamos llamados es un servicio razonable. Aquel que nos hizo tiene derecho sobre nosotros. Y estemos muy seguros de que al resistir Su llamado, al luchar contra las demandas de nuestro Creador, debemos estar en el lado perdedor; debe ser nuestra ruina; debe ser nuestra miseria.

III. "Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud". —Podemos discernir las principales razones de esta urgencia. (1) Primero, porque los días de la juventud son días felices. Todavía tienes algo que ofrecer que honrará a Dios; y si esperas a que se acabe la juventud, le niegas ese sacrificio aceptable. (2) Los días de tu juventud son días vigorosos. La obra de recordar a Dios es más fácil en los primeros años de la vida que en la vejez.

Si desperdicias este precioso tiempo, pronto vendrán los días malos: días de incesante trabajo; días de disipar el placer; días de amarga decepción; días de abrumadora tentación; días de hábitos arraigados, de profundo sueño espiritual. Acuérdate entonces de tu Creador ahora, mientras no lleguen los días malos.

—Dean Vaughan.

Ilustraciones

(1) 'Siéntese a solas todos los días y piense de manera constante y tranquila en Dios, Sus afirmaciones, Su amor, Sus palabras de verdad y gracia. Se registra de uno de los reyes egipcios que solía pasar una cierta cantidad de tiempo cada día en una habitación que estaba amueblada con la mayor sencillez como una cabaña de pastor. Le encantaba que le recordaran las circunstancias de sus primeros años; dijo que le permitieron pensar más verdaderamente en sí mismo y en las responsabilidades de su gobierno ”.

(2) 'El poema de la vejez contenido en los primeros siete versículos del último capítulo de Eclesiastés es uno de los más bellos de todos los bellos poemas de la Biblia. El escritor representa el intelecto por el sol, la memoria por la luna y los sentidos por las estrellas. Las nubes, que regresan después de la lluvia, simbolizan las lágrimas recurrentes de los ancianos. La muerte se muestra con el símbolo oriental de un cordón plateado y un cuenco dorado pertenecientes a una lámpara suspendida del techo, que arde durante mucho tiempo, y luego de repente se rompe y cae al suelo.

"Cuando la lámpara se rompe, la luz en el polvo yace muerta". La religión es uno de los placeres más profundos de la vida y debe saborearse en "la alegre mañana de la vida", antes de que la edad haya deteriorado las facultades. Los buenos viejos no tienen una visión sombría de la vejez. Miran al sol naciente, no al sol poniente. La religión es una cosa espléndida para morir, pero es una cosa aún mejor para vivir ''.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ecclesiastes-12.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Acuérdate ahora de tu Creador en los días de tu juventud ( Eclesiastés 12:1 ),

Es interesante que la mayoría de las conversiones se realizan durante la adolescencia. Las siete octavas partes de cada decisión por Jesucristo se toman en la adolescencia. Por eso es un mandato importante: "Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud".

mientras no vengan los días malos, ni se acerquen los años, de los cuales digas: No tengo en ellos complacencia ( Eclesiastés 12:1 );

No esperes a envejecer para servir al Señor, para dar tu vida a Jesucristo. Compromete tu vida mientras eres joven, antes de que lleguen esos días malos y digas: "Oh hombre, la vida no tiene más placer". Y así tenemos ahora un tipo interesante de descripción gráfica de la persona anciana.

Mientras no se oscurezca el sol, ni la luz, ni la luna, ni las estrellas, ni vuelvan las nubes después de la lluvia ( Eclesiastés 12:2 ):

A medida que envejeces, empiezas a poner bombillas más potentes en el portalámparas. Mi primera conciencia de mi necesidad de anteojos es cuando la luz no era lo suficientemente brillante y tuve que obtener una luz más brillante para poder leer. Y de alguna manera, las luces se vuelven más tenues a medida que envejeces. Los músculos de tus ojos no se contraen como deberían en el ajuste de la pupila y todo. Y entonces necesitas más luz para poder leer. Así que recuerda. Verás, estoy en el otro extremo del palo ahora que los años se acercan.

En el día en que temblarán los guardas de la casa ( Eclesiastés 12:3 ),

Ahí es cuando empiezas a tener los temblores paralíticos de la vejez; tus rodillas y tus piernas comienzan a temblar. Caminas un poco tembloroso. Es difícil tener un guión suave mientras escribes, sabes que puedes. "Los guardianes de la casa están temblando".

y los hombres fuertes se inclinarán ( Eclesiastés 12:3 ),

Empiezas a encorvarte sobre la espalda. Los molinillos son tus dientes.

y las muelas cesan porque son pocas ( Eclesiastés 12:3 ),

Por supuesto, en aquellos días no tenían los juegos de repuesto.

y los que miran por las ventanas se oscurecen ( Eclesiastés 12:3 ),

De nuevo, la referencia a los ojos, las ventanas de tu cuerpo, el ojo, y te empiezas a quedar ciego.

Y se cerrarán las puertas en las plazas, cuando baje el sonido del molienda, y al canto del pájaro se levantará, y serán abatidas todas las hijas de la música ( Eclesiastés 12:4 );

Su audición empeora, y el canto, "Sí, ¿qué?" Es una gran vida que esperar, ¿no es así? Empiezas a despertar temprano en la mañana, el primer canto del pájaro. Ya no duermes tanto. No necesitas dormir tanto.

Y cuando teman lo alto ( Eclesiastés 12:5 ),

Empiezas a tener estos miedos.

y habrá temores en el camino, y florecerá el almendro, y la langosta será una carga ( Eclesiastés 12:5 ),

Oh, hay un saltamontes, ¿qué debo hacer?
Hace un tiempo estaba de visita en una de las casas de retiro, uno de nuestros miembros, y cuando me iba a ir, cuando llegué al ascensor, estaba en el piso diecisiete, y cuando llegué al ascensor, este viejecito señora vino corriendo hacia mí. Ella dice: "¡Ayuda, ayuda, ayuda!" Y yo dije: "¿Qué le pasa, señora?" Y ella dijo: "Hay un hombre; entró directamente en mi habitación.

Yo no lo invité; entró directamente en mi habitación. Y todavía está en mi habitación y no puedo sacarlo". Y dije: "Bueno, lo sacaré por usted, señora, ya sabe". Ella era una viejecita, así que pensé debe ser un viejito, sabes. Yo podría haber manejado eso. Así que volví a su habitación con ella y entramos en su habitación y aquí estaba yo listo para asumir mi autoridad y ordenarle al tipo que se fuera.

¿Qué haces en esta habitación sin ser invitado? Y miré alrededor y dije: "Bueno, señora, no veo a nadie aquí". Ella dijo: "Bueno, vino volando justo en esa ventana allí. Y aterrizó justo allí en el fregadero. Y me miró fijamente durante un rato, ¿sabes?".
Incluso un saltamontes puede convertirse en una carga. O una mosca.

tu deseo se desvanecerá, porque el hombre se va a su larga morada, y los plañideros estarán en las calles: para que nunca se suelte el cordón de plata, o se rompa el cuenco de oro, o se rompa el cántaro junto a la fuente, o se rompa la rueda. roto en la cisterna. Entonces el polvo volverá a la tierra como era, y el espíritu volverá a Dios que lo dio. Vanidad de vanidades, dice el Predicador; todo es vanidad ( Eclesiastés 12:5-8 ).

Has llegado al final del camino, hombre. Eso es todo. Los dolientes están en la calle. El cántaro se ha roto en la fuente. Se acabo. ¿Y qué es la vida? Vanidad, vanidad. Tu cuerpo se ha vuelto polvo. El espíritu ha regresado a Dios, quien lo dio. Y era sólo un gran vacío.
Esa es la vida aparte de Dios. Y si vives apartado de Dios, experimentarás lo mismo. No puedes escapar. No hay verdadero significado en la vida aparte de Dios, aparte de servir a Dios. No hay nada que valga la pena. Vanidad, vanidad, todo es vacío.

Y además, debido a que el Predicador [reunidor] era sabio, todavía enseñaba conocimiento a la gente; sí, prestó buena atención, y buscó, y puso en orden muchos proverbios. El [congregador o] Predicador procuró hallar palabras aceptables: y lo que estaba escrito era recto, incluso las palabras de verdad. Las palabras de los sabios son como aguijones, y como clavos clavados por los maestres de las asambleas, que son dadas por un solo pastor.

Y además, por esto, hijo mío, sé advertido: de hacer muchos libros no hay fin; y el mucho estudio es fatiga de la carne ( Eclesiastés 12:9-12 ).

Solía ​​tener eso en mi habitación cuando estaba en la escuela.

Ahora escuchemos la conclusión de todo el asunto ( Eclesiastés 12:13 ):

Eso es todo.

Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es todo el deber del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala ( Eclesiastés 12:13-14 ).

Eso es todo. La mejor manera de vivir es simplemente temer a Dios, guardar Sus mandamientos. Porque un día Dios va a traer toda obra a juicio, incluso las cosas secretas, sean buenas o malas.
¿Nos ponemos de pie?
Oro para que el Señor te dé un caminar más cercano con Él. Que empieces a entender la vida desde la perspectiva divina. Que experimentarás mucho más que el vacío de la vida según la carne bajo el sol, sino que comenzarás a experimentar la rica plenitud de la vida en el Hijo según el Espíritu.

Y así, que Dios te guíe por Su Espíritu a esa vida plena y rica que Él quiere que conozcas y experimentes en Jesucristo. Y que empieces a experimentar lo que Jesús dijo que era vida en abundancia que Él había venido a traerte. Que la mano del Señor esté sobre tu vida esta semana. Y que camine con Él en amor. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ecclesiastes-12.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

En la vida recuerda la muerte y el juicio

1. El Creador debe ser recordado en la juventud. Cuando los poderes de la mente y el cuerpo estén fallando, será demasiado tarde.

1-7. Los comentaristas han diferido mucho en la interpretación de este pasaje. Muchos lo han tomado como una descripción del deterioro gradual de un órgano corporal tras otro hasta que sobreviene la muerte. En ese caso, podemos explicar Eclesiastés 12:2 . así: La luz se oscurece para el sentido envejecido, y la razón se embota y deja de iluminar. El anciano llora en su angustia, y los problemas que Eclesiastés 12:2 esas lágrimas siempre se repiten ( Eclesiastés 12:2 ). Los miembros tiemblan; los brazos, una vez fuertes, se doblan y se debilitan; los pocos dientes que quedan ya no hacen el trabajo de masticar; los ojos se oscurecen ( Eclesiastés 12:3). Los medios por los cuales se han llevado a cabo los procesos de nutrición y sensación, en otras palabras, los medios de comunicación del cuerpo con el mundo exterior, están cerrados; la voz es baja y débil; el más leve sonido interrumpe al descansar (o, "el pájaro se levantará con un grito", es decir, la voz asume los agudos agudos de la edad), y la música ya no da placer ( Eclesiastés 12:4 ). Terrores imaginarios acechan el alma y bloquean el camino. El insomnio, del cual el almendro (el nombre hebreo que significa "el que se despierta temprano", cp. Jeremias 1:11 ) es un símbolo, se convierte en la suerte del anciano; el peso más ligero es una carga, y nada despierta el apetito decaído, porque se pone en camino hacia la tumba, y los dolientes contratados ya lo esperan; Eclesiastés 12:5 ), y se rompe el cuenco de oro de la lámpara de la vida, y se suelta la cuerda de plata de la que está suspendida; y el cántaro, que con tanta frecuencia ha ido a sacar de la fuente de la vida, se hace añicos, al igual que la rueda que trabaja con la soga y el cubo para sacar agua del pozo hundido ( Eclesiastés 12:6 ). Algunos refieren estas dos últimas cláusulas, respectivamente, a la acción de los pulmones y del corazón.

Otros, sin embargo, han explicado estos vv. como una descripción de una tormenta y la alarma que produce, bajo la cual se indican los signos que acompañan a la muerte. Lo que sigue es un esbozo de esa interpretación del pasaje que ve en él una descripción de la época especialmente fatal para los ancianos en Palestina, es decir, los últimos días del invierno, marcados por una violenta tempestad; la imagen continúa con una descripción de la época primaveral de la naturaleza, que, sin embargo, no devuelve el vigor a quienes se encuentran en el invierno extremo de sus días.
Llega la tormenta de una severidad excepcional, que concluye el clima quebrado del invierno ( Eclesiastés 12:2). Los sirvientes y los amos están consternados por igual. Las mujeres que muelen cesan de su trabajo, y las damas del harén, aterrorizadas, ya no miran ociosamente desde las celosías a los transeúntes ( Eclesiastés 12:3 ). El trabajo ordinario ha cesado y la casa está cerrada. Pero pronto pasa la última y más grande tormenta del invierno, y la llegada de la primavera es bienvenida por la nota del pájaro, para imitar la dulzura de la cual es la desesperación de las hijas profesionales del canto ( Eclesiastés 12:4). La naturaleza es alegre, pero los ancianos sospechan que el peligro acecha a su alrededor y por encima de ellos. Y, sin embargo, por todos lados hay evidencia de un poder renovado. El almendro florece; la langosta sale de su refugio; pero los ancianos no simpatizan. Están más allá de la influencia de estimulantes apetitosos; porque se acercan al sepulcro, y los jornaleros contratados están cerca ( Eclesiastés 12:5 ). Luego siga las figuras retóricas, ya mencionadas, que indican la disolución corporal ( Eclesiastés 12:6 ).

8-13. Elogio del Predicador y su método. Resumen de su enseñanza.

Este es el epílogo y probablemente fue agregado por otra mano. Responde a un prefacio elogioso en el caso de un libro moderno.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ecclesiastes-12.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ser amonestado ] La enseñanza judía era en gran parte oral: los filósofos gentiles, por otro lado, dedicaban sus especulaciones a la escritura, a veces, por ejemplo, Epicuro, hasta el punto de muchos volúmenes. Entre ellos era fácil sentirse desconcertado y cansado.

13-14 . Las conclusiones del escritor. Hay un gobernador moral del mundo. Aquí o en el futuro habrá recompensa, buena o mala.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ecclesiastes-12.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 12.

El Libro de Eclesiastés es, hasta cierto punto, lo contrario del Libro de Proverbios. (ver nota a Proverbios más abajo) Es la experiencia de un hombre que, conservando la sabiduría, para poder juzgarlo todo, prueba todo lo que hay bajo el sol que podría suponerse capaz de hacer felices a los hombres, a través del disfrute de todo lo que el ser humano capacidad puede entretener como medio de alegría. El efecto de esta prueba fue el descubrimiento de que todo es vanidad y aflicción de espíritu; que todo esfuerzo por ser feliz en la posesión de la tierra, de cualquier modo que sea, acaba en nada.

Hay un revoltón en la raíz. Cuanto mayor es la capacidad de disfrute, más profunda y amplia es la experiencia de desilusión y aflicción de espíritu. El placer no satisface, e incluso la idea de asegurar la felicidad en este mundo mediante un grado inusual de rectitud no puede realizarse. El mal está allí, y el gobierno de Dios en un mundo como este no está en ejercicio para asegurar la felicidad del hombre aquí abajo, una felicidad extraída de las cosas de abajo y descansando en su estabilidad; aunque por regla general protege a los que caminan con Dios: "¿Quién os hará daño, si sois seguidores del bien?" [1] No hay alusión a la verdad de que estamos muertos en pecados y ofensas.

Es el resultado en la mente del escritor de la experiencia por la que ha pasado y que nos presenta. En cuanto a las cosas que nos rodean, no hay nada mejor que disfrutar de las cosas que Dios nos ha dado; y finalmente, el temor de Jehová es todo el hombre, como regla de su andar en la tierra. No le hacen feliz sus propias capacidades ni la gratificación de su propia voluntad, aun cuando lo tiene todo bajo su control.

"Porque ¿qué puede hacer el hombre que viene después del rey?" El hombre falla en asegurar el gozo; y el gozo permanente no se encuentra para el hombre. En consecuencia, si hay algún gozo, es en el sentido de que no puede ser retenido.

La moraleja de este libro va incluso más allá que la de los Proverbios, al menos por un lado; porque debemos recordar que es este mundo el que está en cuestión ( bajo el sol ). La sabiduría no vale más que la locura. La diferencia entre ellos es tan grande como la que existe entre la luz y la oscuridad. Pero un evento les sucede a todos los hombres, y mucha reflexión solo nos hace odiar la vida. El corazón se cansa de investigar, y después de todo uno muere como otro.

El mundo se arruina como sistema, y ​​la muerte corta el hilo de los pensamientos y proyectos, y aniquila toda conexión entre el más hábil obrero y el fruto de su trabajo. ¿Qué beneficio ha sido para él? Hay un tiempo para todas las cosas, y el hombre debe hacer cada una en su tiempo, y disfrutar lo que Dios le da en su camino. Pero Dios es el mismo en todas sus obras, para que los hombres teman delante de él. Sabe que Dios juzgará a los justos ya los impíos; pero, hasta donde alcanza el conocimiento del hombre, muere como muere la bestia, y ¿quién puede decir qué será de él después? No se trata aquí de la revelación del mundo venidero, sino sólo de las conclusiones extraídas de la experiencia de lo que sucede en este mundo. El conocimiento de Dios enseña que hay un juicio; para el hombre todo es oscuridad más allá de la vida presente.

El capítulo 4 expresa el profundo dolor causado por la clamorosa injusticia de un mundo pecador, los agravios no reparados que componen la historia de nuestra raza y que, de hecho, hacen que la historia del hombre sea insoportable para quien tiene un sentido de la justicia natural, y crea el deseo de ponerle fin. Tanto el trabajo como la pereza traen su cuota de angustia. Sin embargo, en medio de estas arenas movedizas en las que no hay pie, vemos surgir el pensamiento de Dios, dando un fundamento firme al corazón y la mente.

Esto está al principio del capítulo 5. Él exige respeto del hombre. La locura del corazón es ciertamente locura en Su presencia. De ahí en adelante encontramos que lo que quita la vana esperanza de la felicidad terrena da una alegría más verdadera al corazón que se vuelve sabio, y por lo tanto gozoso, al separarse del mundo. Existe, pues, también la gracia de la paciencia. El esfuerzo autosuficiente por ser justos sólo termina en vergüenza; estar activo en el mal termina en muerte.

Finalmente, esforzarse por alcanzar la sabiduría mediante el conocimiento de las cosas de abajo es un trabajo en vano. Ha encontrado dos cosas: primero, con respecto a la mujer, juzgada por la experiencia del mundo, no ha encontrado nada bueno; entre los hombres, uno entre mil; y, en una palabra, que Dios hizo al hombre recto, pero ha buscado muchas invenciones aparte de Dios. Dios debe ser honrado, y también el rey, a quien Dios ha dado autoridad.

Vemos también en los capítulos 9 y 10, cuán poco todo aquí cumple con la capacidad aparente del hombre; y, aun cuando esta capacidad es real, qué poco se estima. Sin embargo, la sabiduría de los rectos y la necedad de los necios tienen cada una sus propias consecuencias y, después de todo, Dios juzga. Para resumir el todo, Dios debe ser recordado, y eso antes de que la debilidad y la vejez nos alcancen. Porque la conclusión manifiesta de todo lo que se ha dicho es: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre".

El tema principal, pues, de este Libro es la locura de todos los esfuerzos del hombre por buscar la felicidad aquí abajo, y que la sabiduría que juzga todo esto sólo hace al hombre aún más infeliz. Y luego toda esta experiencia, por parte de quien poseía la más alta capacidad, se contrasta con el principio simple de toda verdadera sabiduría: la sumisión y la obediencia a Dios, que sabe todas las cosas y gobierna todas las cosas, porque "Dios traerá toda obra a juicio".

Si recordamos que este Libro nos da la experiencia del hombre, y los razonamientos del hombre, sobre todo lo que sucede bajo el sol , no hay dificultad en aquellos pasajes que tienen apariencia de infidelidad. La experiencia del hombre es necesariamente infiel. Confiesa su ignorancia; porque más allá de lo que se ve, la experiencia no puede saber nada. Pero la solución de todos los problemas morales está por encima y más allá de lo que se ve.

El Libro de Eclesiastés lo pone de manifiesto. La única regla de vida entonces es temer al Dios que dispone de nuestra vida, que juzga cada acción todos los días de la vida de nuestra vanidad. No se trata, en este libro, de la gracia o de la redención, sino sólo de la experiencia de esta vida presente, y de lo que Dios ha dicho con respecto a ella, a saber, Su ley, Sus mandamientos y el consiguiente juicio. lo que está decretado para el hombre.

Un judío bajo la ley podría decir estas cosas, después de haber tenido la experiencia de todo lo que Dios podría dar al hombre para favorecerlo en esta posición, y en vista del juicio de Dios que está relacionado con ello.

En Proverbios tenemos una guía moral práctica a través del mundo; en Eclesiastés el resultado de todos los esfuerzos de la voluntad del hombre para encontrar la felicidad, con todos los medios a su disposición. Pero en toda la investigación de Eclesiastés no hay relación de pacto, ni revelación. Es el hombre con sus facultades naturales, y tal como es, consciente ciertamente tiene que decir a Dios, pero buscando por sus propios pensamientos dónde se encuentra la felicidad. Sólo esa conciencia tiene su parte en el asunto, y al final se reconoce el temor de Dios. Es propiedad de Dios en verdad, pero el hombre en el mundo con plena experiencia de todo lo que hay en él.

[nota a Proverbios]

He dejado "Señor" aquí como una expresión de aplicación general, pero Jehová es siempre Su nombre en Israel, y el del gobierno, excepto en unos pocos casos en los que se emplea Adonai (Señor, en el uso apelativo apropiado). Pero debe notarse que Jehová se usa en Proverbios, porque es autoritariamente instructivo en relación conocida; nunca en Eclesiastés, donde es Dios en contraste con el hombre, teniendo su propia experiencia como tal en la tierra.

"Dios" de manera abstracta solo se usa una vez en Proverbios ( Proverbios 25:2 ). Tenemos "su Dios" en Eclesiastés 2:17 .

Nota 1

Las epístolas de Pedro, después de sentar las bases de la redención y el renacimiento, se ocupan del grado en que lo que era inmediato (en promesa) entre los judíos es aplicable ahora. La primera epístola, su aplicación a los santos; el segundo, al mundo ya los impíos de aquí abajo: de ahí va a los cielos nuevos ya la tierra nueva.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ecclesiastes-12.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

"Pero más allá de esto, hijo mío, ten cuidado: la escritura de muchos libros es interminable, y la devoción excesiva a los libros es agotadora para el cuerpo" . Nos volvemos adictos a la investigación misma, enamorados de nuestras preguntas difíciles. Una respuesta estropearía todo” (Kidner p. 106).

Puntos a tener en cuenta:

2 He aquí una advertencia para todos nosotros. Hay. gran tentación por parte de la humanidad de buscar respuestas más allá de las que Dios había dado a través de los sabios. ¿Cuántas personas siguen buscando respuestas, cuando Dios ya ha dado claramente la respuesta? ¿Y cuántas personas están más enamoradas de buscar una respuesta que de querer encontrarla? Hay. momento en que la investigación debe terminar y la aplicación debe comenzar.

2. Este versículo no está hablando de la escritura de libros inspirados, que no son interminables en número. Además, debemos estudiar diligentemente la palabra de Dios ( 2 Timoteo 2:15 ). 3. "Es la naturaleza de la sabiduría de este mundo nunca dar una respuesta final a las preguntas más básicas y penetrantes de la vida" (Kidwell p. 280). También es la naturaleza de la sabiduría de este mundo querer escuchar siempre algo nuevo o novedoso, o saltar sobre el último libro de autoayuda.

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​ecclesiastes-12.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Estudiar. - La palabra aparece aquí sólo en el Antiguo Testamento; pero no es una palabra talmúdica.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ecclesiastes-12.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"El fin del asunto"

Eclesiastés 12:1

Esta comparación del cuerpo humano con una casa es extremadamente hermosa. La inferencia es obvia de que nuestros cuerpos no somos nosotros mismos, sino solo nuestra vivienda. Nuestra estadía en este mundo es la tenencia de un inquilino. Los guardianes de la casa son, por supuesto, los brazos y las manos. El rechinamiento es bajo ya que al avanzar la vida perdemos los dientes. La puerta es el mes, porque con la edad hablamos y reímos menos, y nuestros labios se aprietan.

La voz suena y murmura. El almendro , con sus flores blancas, es, por supuesto, un símbolo apropiado de la vejez. La lámpara de la vida finalmente cae con estrépito al suelo y la rueda se rompe.

Entonces, ¿cuál es la conclusión de todo el asunto? Esto: que los placeres terrenales son pasajeros; que todo lo que este mundo puede ofrecer es una posada por hospedaje, no es nuestro hogar; que el alma debe emprender su gran búsqueda a la hora de la muerte; y que entonces la única consideración más importante será: ¿Cuál ha sido su actitud hacia Dios? Amemos a Dios con el temor amoroso de entristecer a Aquel que echa fuera el temor que tiene el tormento. Este es todo el asunto; ese es el único asunto de importancia eclipsante.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ecclesiastes-12.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 12

1. Juventud y vejez ( Eclesiastés 12:1 )

2. El epílogo final ( Eclesiastés 12:9 )

Eclesiastés 12:1 . ¡La infancia y la juventud son vanidad! Esa es la oración final del capítulo anterior. Las vanidades de la vida, la condenación y la oscuridad de la tumba son lo más importante en su mente, y la última palabra que pronuncia, antes de concluir con su epílogo, es la misma con la que inició su búsqueda, la búsqueda que sacó a la luz tantas cosas. pero nada en realidad, como al principio del libro, así que ahora clama: “Vanidad de vanidades, dice el predicador, todo es vanidad” (versículo 8). Ha vuelto en todo su razonamiento al lugar del que partió.

Una vez más habla de la juventud y exhorta: "Acuérdate ahora de tu Creador en los días de tu juventud". Este consejo se da en relación con el pensamiento expresado en Eclesiastés 11:9 , "Dios te llevará a juicio". Sin embargo, el hombre natural no puede obedecer este mandato. Luego señala lo que es inevitable.

A los apacibles días de la juventud y la energía le seguirán años en los que el hombre dice: “No me complacen en ellos, los días de la vejez. Entonces la muerte acecha y el polvo vuelve a la tierra como estaba y el espíritu a Dios que lo dio ( Eclesiastés 12:7 ). La descripción del enfoque de la vejez es extremadamente hermosa.

Las nubes comienzan a proyectar una sombra sobre el espíritu; los dolores se multiplican, uno tras otro como "las nubes vuelven después de la lluvia". Los guardianes de la casa (las manos) tiemblan de debilidad, y los hombres fuertes (las rodillas) se debilitan. Pero quedan algunas muelas (los dientes) y las que miran por las ventanas (los ojos) se oscurecen. Entonces se cierran las puertas de las calles, los oídos se entorpecen y ya no se oye el sonido familiar del molino; está preocupado por el insomnio y ya no disfruta del placer.

Está atormentado por los miedos. Su cabello se vuelve blanco como la nieve como el almendro en flor y lo más mínimo se convierte en una pesada carga; el apetito se ha ido. Ha llegado la edad y el hombre está listo para ir a su "hogar de toda la vida". Se rompe el cordón de plata (la columna vertebral), se rompe el cuenco de oro (el cerebro), se rompe el cántaro en la fuente (el corazón) y se rompe la rueda en la cisterna (la sangre y su circulación).

Pero si habla de un hogar de toda la vida, ¿cuál es ese hogar? Y ahora habla del espíritu que regresa a Dios, pero ¿qué significa? No hay respuesta, no hay luz para estas preguntas, porque el hombre natural, incluso en su mejor momento y con la más alta sabiduría, no puede encontrar la verdad por sí mismo acerca de ese “hogar” ni lo que significa: el regreso del espíritu a Dios. Y así termina: "Todo es vanidad".

Pero si nos volvemos al evangelio, el evangelio de Dios, el evangelio de Su Hijo, el Señor Jesucristo, el evangelio que es de arriba del sol, que llega hasta el hombre perdido bajo el sol, ese bendito evangelio eleva al hombre más alto y más alto. más alto, hasta que sea redimido, salvo por gracia, lavado en la sangre del Cordero, llega al lugar sobre el sol, la casa del Padre con sus muchas mansiones, el hogar eterno de los santos de Dios.

Eclesiastés 12:9 . La gran conclusión final permanece. Llega a la cúspide de su sabiduría de razonamiento. Escuchemos la conclusión de todo el asunto: “Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque este es todo el deber del hombre. Porque Dios traerá a juicio toda obra con todo lo oculto, sea bueno o sea malo.

“Esta es una gran sabiduría, pero ¿ayuda al hombre? ¿Trae consuelo a su alma? ¿Lleva consigo lo que satisface su corazón? Dios está en el cielo y el hombre en la tierra, dijo antes. Hay una distancia inconmensurable entre ellos. Y esta magistral conclusión del buscador real todavía deja a Dios y al hombre separados, sin el más mínimo atisbo de luz. El hombre es un pecador; ¿Cómo pueden ser perdonados sus pecados? ¿Cómo puede el hombre, con un corazón pecador, “obedecer los mandamientos”? ¿Qué pasa con ese juicio de todo lo oculto? ¡Pobre de mí! sin respuesta; y el hombre, el hombre que lucha, el hombre perdido, pecador, cara a cara con lo que la sabiduría natural más elevada puede producir, debe temblar y temblar.

Por tanto, Eclesiastés es el preparador del camino para el evangelio de Jesucristo. Como cualquier otro libro del Antiguo Testamento, señala y conduce a Cristo, en quien se resuelven todos los problemas, se responden todas las preguntas, en quien termina la vieja creación y comienza la nueva.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ecclesiastes-12.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El predicador procede ahora con un lenguaje lleno de belleza poética para instar a los jóvenes a recordar a su Creador. Luego llegamos al epílogo del sermón. Primero repite el tema como se anunció al principio, y cuenta cómo el predicador, a través del estudio y la diligencia, todavía intentó enseñar a la gente el conocimiento; y, finalmente, en los dos versos finales, se hace una gran declaración de verdad, comprensión y acción sobre la cual nunca se conocerán las visiones pesimistas de la vida que resultan del materialismo.

En el centro está esta declaración: "Este es el hombre en su totalidad". La palabra "deber" no tiene un lugar real en la oración. ¿Qué es el hombre en su totalidad? "Temer a Dios y guardar sus mandamientos". Hacer esto es encontrar vida no sólo bajo el sol, sino también sobre él, pasar del hemisferio imperfecto a la esfera entera. Hacer esto es tener luz sobre los hechos y problemas de la vida que de otra manera son oscuros y tristes.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ecclesiastes-12.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y más, por estos, mi hijo, ser amonestado ,. Rehoboam, el hijo de Solomón, puede ser pensado, por cuyo bien, especialmente, este libro podría estar escrito; aunque puede llevar a todos los oyentes de este predicador divino, cada discípulo de este maestro, todos los sujetos de su reino, así como a todos los lectores de este libro, a quienes se dirige, y para quienes se preocupaba cariñosamente como padre para un hijo; que podrían estar iluminados con el conocimiento divino, advirtió de lo que es malo, y amonestó y aconsejado a lo que es bueno; "Por estas" palabras y escritos propios, y otros hombres sabios; y por estos maestros de asambleas, que, y sus palabras, son de la única y jefa pastora; a estos lo harían bien en prestar atención, y a estos solamente o principalmente. Puede ser representado, "y lo que es más excelente de estos, amonestó" k; Para observar lo que se menciona en Eclesiastés 12:13, y se encuentra en unas pocas palabras ", teme a Dios", c. y especialmente Jesucristo, el "alfa" y "omega", la suma y la sustancia de toda la Biblia de lo que se había escrito en el tiempo de Salomón, y ha sido desde que: Él es la parte más excelente de la misma; o lo que le preocupa, en su persona, oficinas y gracia: o así; "y lo que está arriba", o "más que estos, cuidado" l; No te moleste con cualquier otro escrito; Estos son suficientes, todo lo que es útil y valioso se encuentra en ellos; y en cuanto a los demás, si se lee, leíles con cuidado y precaución, y solo como sirviendo para explicarlos, y promover los mismos fines y diseños, o para ser rechazados.

de hacer muchos libros [no hay] final ; Muchos libros, al parecer, fueron escritos en el tiempo de Salomón; Había la misma picazón de escribir como ahora, puede ser; Pero lo que se escribió no se debe mencionar con los escritos sagrados, fueron comparativamente inútiles y sin valor. O el sentido es que, debe solomón, o cualquier otro, escriba muchos volúmenes, sería bastante innecesario; Y no habría final de la escritura, ya que estos no darían satisfacción y satisfacción; y que aún no debía tener en la Palabra de Dios; y, por lo tanto, eso debería ser atendido de cerca: aunque esto puede ser entendido, no solo de hacer o componer libros, sino de conseguirlos, como Aben Ezra; de comprarlos, y por lo tanto, por lo que los hace un hombre. Un hombre puede poner su dinero y llenar su biblioteca con libros y ser muy poco mejor para ellos; lo que afirma un escritor, otro niega; Lo que uno parece haber demostrado ser claramente, otro se eleva y señala sus errores y errores; y estas ocasiones responden y reincorporan, para que no haya un final de estas cosas, y escaso cualquier ganancia por ellos; que, sin tantos problemas, se pueden encontrar en los escritos de los hombres sabios, inspirados por Dios, y en los que deberíamos descansar contentos.

y mucho estudio [es] un cansancio de la carne ; el estudio de las lenguas, y de cada una de las artes y ciencias, y de diversos temas en filosofía y divinidad, particularmente en la escritura de libros sobre cualquiera de estos sujetos; qué estudio es tan fatigante para el cuerpo, y trae tanto cansancio en él, como cualquier operación manual y mecánica; Se seca la humedad del cuerpo, consume los espíritus, y de manera gradual e insensiblemente perjudica la salud, y trae debilidad, así como la cansancio. Algunos lo hacen, "mucho lectura", como Jarchi, y así. Sr. Provocada; y Aben Ezra observa, que la palabra en el idioma árabe, así que significa: la palabra árabe "Lahag" significa desear cualquier cosa con avidez, o ser dada y adictos con avidez a cualquier cosa; y así puede denotar este tipo de lectura aquí, o una persona que es "Helluo", un glotón en los libros, como se dice que Cato es. Y ahora leer libros con tanta entusiasmo, y con constancia, es muy cansado, y es poca ventaja; Considerando que leer la Escritura saluda y refresca la mente, y es rentable y edificante. Gussetius n lo interpreta de muchas oraciones de habla, que se cansan.

K ויתר מהמה "Potius infam E Istis", Junius Tremellius "Quod Potissiment Ex Istis", Gejerus. l "et amplius su, fili mi, cueva", mercerus. m vid. Castell. Lexico. columna. 1874. quien da una instancia del uso de esta palabra en, la siguiente oración; ולהג "El que lee con la boca, pero su corazón no está con eso"; Y así, Kimchi, en Sepher Sheash, siguiendo. 74. follo. 2. Explica la palabra aquí, "Aprendiendo sin entender". n ebr. Comentario. pag. 431.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ecclesiastes-12.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

No. Yo he tenido experiencia de todos. &mdash &mdash&mdash- Tenet insanabile multos

Scribendi cacoethes .&mdash&mdash (Juvenal, Sat. vii.)

&mdash Carne. Arruina la salud.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ecclesiastes-12.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 12

1. Como el cap. 11:9, 10 enseña lo que los jóvenes deben evitar, este v. demuestra lo que han de seguir. Criador—“Acuérdate” que no eres tu propio dueño; eres propiedad de Dios; porque él te creó (Salmo 100:3). Por tanto, sírvele con tu “todo” (Marco 12:30), y con tus mejores días, no con la escoria de ellos ( Proverbios 8:17; Proverbios 22:6; Jeremias 3:4; Lamentaciones 3:27). El hebreo es Creadores, en plural, que sugiere la pluralidad de personas, como en Génesis 1:26; asimismo el hebreo en Isaías 54:5, “Hacedores.” antes que vengan—( Proverbios 8:26.) malos días—la calamidad y la vejez, cuando uno ya no puede servir a Dios, como en la juventud (cap. 11:2, 8). contentamiento—placer sensual ( 2 Samuel 19:35; Salmo 90:10). El placer en Dios continúa en la vejez piadosa ( Isaías 46:4). 2. Ilustra “los días malos” (Jeremias 13:16). “Luz,” “sol”, etc., expresan la prosperidad, la “oscuridad,” dolor y calamidad ( Isaías 13:10; Isaías 30:26). nubes … lluvia—para después de la lluvia se puede esperar el sol (consuelo), pero tras breve vistazo vuelven las lúgubres nubes (dolor).

3. guardas de la casa—a saber, las manos y los guardas del palaclo ( Génesis 49:24; Job 4:19; 2 Corintios 5:1), ahora tiemblan por la parálisis. se encorvarán … fuertes—( Jueces 16:25, Jueces 16:30.) Cual columnas que sostienen los pies y las rodillas (Cantares de los Cantares 5:15); los miembros más fuertes (Salmo 147:10). muelaslit., moledores cesarán—estarán ociosas. los que miran, etc.—los ojos; los poderes de la vista, que miran por debajo de los párpados que se abren y cierran cual ventanas.

4. puertas—los labios, que se juntan mucho cuando los viejos comen, para que la comida no caiga fuera ( Job 41:14; Salmo 141:3; Miqueas 7:5). de afuera—la puerta de la calle, “las exteriores.” (Maurer y Weiss.) voz de la muela—la dentadura gastada, los labios “cerrados” al comer, es apenas audible el sonido de la masticación. del ave—el gallo. En el oriente la gente se levanta generalmente al alba. Pero los viejos con gana se levantan aun antes, del lecho insomne, es decir, cuando el gallo canta, antes de amanecar ( Job 7:4). (Holden.) El más mínimo ruido los despierta. (Weiss.) hijas de canción—los órganos que producen y que gozan la música; la voz y el oído.

5. de lo alto—los viejos se asustan de ascender una colina. tropezones (lit., temores) en el camino—aun en la calle plana están llenos del temor de caerse. florecerá el almendro—en el oriente el cabello es mayormente negro. La cabeza blanca entre los morenos es como el almendro, con sus flores blancas, entre los árboles oscuros circunstantes. (Holden.) El almendro echa flores en el tallo sin hojas en el invierno (correspondiente a la vejez, cuando todos los poderes duermen), mientras que los demás árboles están sin flor. Gesenius entiende que florecer es raíz distinta, echar; cuando el viejo pierde sus canas, como el almendro echa sus flores blancas. langosta—el viejo seco y arrugado; su espina dorsal corvada hacia adelante, sus brazos caídos hacia atrás, cabisbajo, y las apófisis agrandadas, se parece a dicho insecto. Así se originó la fábula de Titono, que en grande vejez fué cambiado en cigarra. (Parkhurst.) “La cigarra (traducción acaso preferible a langosta) se alza para volar;” el anciano que está por dejar el cuerpo es como la cigarra cuando asume su forma alada y está por volar. (Maurer.) se agravará—su cuerpo le viene a ser una carga. perderáse el apetito—ya no hay satisfacciones. En vez de apetito la Vulgata tiene “carpe,” provocativo del deseo; no viene bien aquí. casa de su siglo—( Job 16:22; Job 17:13.) endechadores—(Jeremias 9:17), contratados para la ocasión ( Mateo 9:23).

6. Figura doble que representa la muerte, como los vv. 1-5, a la vejez. (1.) La lámpara de materia frágil, pero en el oriente, dorada, colgada a menudo desde el techo con una cuerda de seda y plata tejida, como la lámpara se hace añicos al cortarse la cuerda, así el hombre al venir la muerte: el cuenco de oro de la lámpara corresponde al cráneo, que, por la preciosura vital de su contenido, puede llamarse “de oro,” dorado; la “cadena de plata” es la médula espinal, y se liga con el cerebro. (2) La fuente de donde se saca el agua con un cántaro y una soga puesta sobre una rueda; como, rotos el cántaro y la rueda, no se pueda sacar más agua, así la vida cesa cuando se agotan las energías vitales. La “fuente” puede que signifique el ventrículo derecho del corazón; el “pozo,” el izquierdo; el cántaro, las venas; la rueda, la aorta (Smith.) La circulación de la sangre, fuera conocida por Salomón o no, parece estar implícita en el lenguaje que el Espíritu Santo pone en la boca de él. Este lúgubre cuadro de la vejez se aplica a los que no “se acordaron de su Creador en la juventud.” No tienen ningunos de los consuelos de Dios; que hubieran podido conseguir en la juventud; ya es demasiado tarde para buscarlos. Una buena vejez es una bendición para los piadosos ( Génesis 15:15; Job 5:26; Proverbios 16:31; Proverbios 20:29).

7. el polvo—de la tierra: el cuerpo formado de él. espíritu—que sobrevive al cuerpo; envuelve su inmortalidad (cap. 3:11).

8-12. Resumen de la primera parte.

13, 14. Resumen de la segunda. Vanidad, etc.—La renovación del sentimiento con que principió el libro (cap. 1:2; 1 Juan 2:17, Joel 2:17). 9. hizo escucharlit., pesó. La enseñanza del pueblo parece haber sido oral; los “proverbios”, por escrito. Debe haber habido pues oidores congregados para oír la inspirada sabiduría del predicador. Véase la explicación de “Koheleth” en la Introducción ( 1 Reyes 4:34). escritura recta—Procuró escribir justa o correctamente las “palabras de verdad.” (Holden y Weiss.) “Agradables” significa buen estilo; “escritura recta,” sentimiento debido.

11. aguijones—que se hunden en la menta ( Hechos 2:37; Hechos 9:5; Hebreos 4:12); evidentemente palabras inspiradas, como el fin del v. comprueba. hincados—más bien, por el género de las palabras en el hebreo: “(Las palabras) están hincadas (en la memoria) como clavos.” (Holden.) maestros, etc.—más bien, “a los maestros de colecciones (es decir, coleccionistas de dichos inspirados; Proverbios 25:1) son dados (los dichos) (levantados como actas [Holden]) por un Pastor,” a saber, por el Espíritu de Jesucristo (Weiss) ( Ezequiel 37:24). Sin embargo, la mención de “aguijón” favorece la versión: “como clavos hincados por los maestros …” es decir, por los subpastores, inspirados por el Jefe Pastor ( 1 Pedro 5:2). Schmidt traduce: “Los maestros … están hincados (asegurados) como clavos;” como en Isaías 22:23.

12. (Nota, Isaías 1:18.) muchos libros—de mera composición humana, en contraste con “por éstos sé avisado,” (amonestado, una posible interpretación); estos escritos inspirados son la única fuente segura de aviso de advertencia. mucho estudio—estudio en exceso, de los libros meramente humanos, cansa el cuerpo, sin provecho sólido para el alma.

13. La gran inferencia de todo el libro. Teme a Dios—el antídoto para el culto a las criaturas, y las “vanidades,” fuese la justicia propia (cap. 7:16, 18), o la opresión maliciosa y otros males (cap. 8:12, 13), o la alegría desenfrenada (caps. 2:2; 7:2-5), o la avaricia atormentadora (cap. 8:13, 17), o la juventud malgastada sin Dios (caps. 11:9; 12:1). el todo del hombre—el ideal pleno del hombre, como fué originalmente determinado, realizado completamente sólo por Jesucristo: y por medio de él por los santos, ahora en parte, y en el más allá perfectamente ( 1 Juan 3:22; Apocalipsis 22:14).

14. El juicio futuro será la prueba final de lo que es “vanidad,” de lo que es sólido, con respecto al sumo bien, el gran tema del libro.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ecclesiastes-12.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 12


1. Como el cap. 11:9, 10 enseña lo que los jóvenes deben evitar, este v. demuestra lo que han de seguir. Criador-“Acuérdate” que no eres tu propio dueño; eres propiedad de Dios; porque él te creó (Psa 100:3). Por tanto, sírvele con tu “todo” (Mar 12:30), y con tus mejores días, no con la escoria de ellos (Pro 8:17; Pro 22:6; Jer 3:4; Lam 3:27). El hebreo es Creadores, en plural, que sugiere la pluralidad de personas, como en Gen 1:26; asimismo el hebreo en Isa 54:5, “Hacedores.” antes que vengan-(Pro 8:26.) malos días-la calamidad y la vejez, cuando uno ya no puede servir a Dios, como en la juventud (cap. 11:2, 8). contentamiento-placer sensual (2Sa 19:35; Psa 90:10). El placer en Dios continúa en la vejez piadosa (Isa 46:4). 2. Ilustra “los días malos” (Jer 13:16). “Luz,” “sol”, etc., expresan la prosperidad, la “oscuridad,” dolor y calamidad (Isa 13:10; Isa 30:26). nubes … lluvia-para después de la lluvia se puede esperar el sol (consuelo), pero tras breve vistazo vuelven las lúgubres nubes (dolor).
3. guardas de la casa-a saber, las manos y los guardas del palaclo (Gen 49:24; Job 4:19; 2Co 5:1), ahora tiemblan por la parálisis. se encorvarán … fuertes-(Jdg 16:25, Jdg 16:30.) Cual columnas que sostienen los pies y las rodillas (Son 5:15); los miembros más fuertes (Psa 147:10). muelas-lit., moledores cesarán-estarán ociosas. los que miran, etc.-los ojos; los poderes de la vista, que miran por debajo de los párpados que se abren y cierran cual ventanas.
4. puertas-los labios, que se juntan mucho cuando los viejos comen, para que la comida no caiga fuera ( Job 41:14; Psa 141:3; Mic 7:5). de afuera-la puerta de la calle, “las exteriores.” (Maurer y Weiss.) voz de la muela-la dentadura gastada, los labios “cerrados” al comer, es apenas audible el sonido de la masticación. del ave-el gallo. En el oriente la gente se levanta generalmente al alba. Pero los viejos con gana se levantan aun antes, del lecho insomne, es decir, cuando el gallo canta, antes de amanecar ( Job 7:4). (Holden.) El más mínimo ruido los despierta. (Weiss.) hijas de canción-los órganos que producen y que gozan la música; la voz y el oído.
5. de lo alto-los viejos se asustan de ascender una colina. tropezones (lit., temores) en el camino-aun en la calle plana están llenos del temor de caerse. florecerá el almendro-en el oriente el cabello es mayormente negro. La cabeza blanca entre los morenos es como el almendro, con sus flores blancas, entre los árboles oscuros circunstantes. (Holden.) El almendro echa flores en el tallo sin hojas en el invierno (correspondiente a la vejez, cuando todos los poderes duermen), mientras que los demás árboles están sin flor. Gesenius entiende que florecer es raíz distinta, echar; cuando el viejo pierde sus canas, como el almendro echa sus flores blancas. langosta-el viejo seco y arrugado; su espina dorsal corvada hacia adelante, sus brazos caídos hacia atrás, cabisbajo, y las apófisis agrandadas, se parece a dicho insecto. Así se originó la fábula de Titono, que en grande vejez fué cambiado en cigarra. (Parkhurst.) “La cigarra (traducción acaso preferible a langosta) se alza para volar;” el anciano que está por dejar el cuerpo es como la cigarra cuando asume su forma alada y está por volar. (Maurer.) se agravará-su cuerpo le viene a ser una carga. perderáse el apetito-ya no hay satisfacciones. En vez de apetito la Vulgata tiene “carpe,” provocativo del deseo; no viene bien aquí. casa de su siglo-( Job 16:22; Job 17:13.) endechadores-(Jer 9:17-20), contratados para la ocasión (Mat 9:23).
6. Figura doble que representa la muerte, como los vv. 1-5, a la vejez. (1.) La lámpara de materia frágil, pero en el oriente, dorada, colgada a menudo desde el techo con una cuerda de seda y plata tejida, como la lámpara se hace añicos al cortarse la cuerda, así el hombre al venir la muerte: el cuenco de oro de la lámpara corresponde al cráneo, que, por la preciosura vital de su contenido, puede llamarse “de oro,” dorado; la “cadena de plata” es la médula espinal, y se liga con el cerebro. (2) La fuente de donde se saca el agua con un cántaro y una soga puesta sobre una rueda; como, rotos el cántaro y la rueda, no se pueda sacar más agua, así la vida cesa cuando se agotan las energías vitales. La “fuente” puede que signifique el ventrículo derecho del corazón; el “pozo,” el izquierdo; el cántaro, las venas; la rueda, la aorta (Smith.) La circulación de la sangre, fuera conocida por Salomón o no, parece estar implícita en el lenguaje que el Espíritu Santo pone en la boca de él. Este lúgubre cuadro de la vejez se aplica a los que no “se acordaron de su Creador en la juventud.” No tienen ningunos de los consuelos de Dios; que hubieran podido conseguir en la juventud; ya es demasiado tarde para buscarlos. Una buena vejez es una bendición para los piadosos (Gen 15:15; Job 5:26; Pro 16:31; Pro 20:29).
7. el polvo-de la tierra: el cuerpo formado de él. espíritu-que sobrevive al cuerpo; envuelve su inmortalidad (cap. 3:11).
8-12. Resumen de la primera parte.
13, 14. Resumen de la segunda. Vanidad, etc.-La renovación del sentimiento con que principió el libro (cap. 1:2; 1Jo 2:17). 9. hizo escuchar-lit., pesó. La enseñanza del pueblo parece haber sido oral; los “proverbios”, por escrito. Debe haber habido pues oidores congregados para oír la inspirada sabiduría del predicador. Véase la explicación de “Koheleth” en la Introducción (1Ki 4:34). escritura recta-Procuró escribir justa o correctamente las “palabras de verdad.” (Holden y Weiss.) “Agradables” significa buen estilo; “escritura recta,” sentimiento debido.
11. aguijones-que se hunden en la menta (Act 2:37; Act 9:5; Heb 4:12); evidentemente palabras inspiradas, como el fin del v. comprueba. hincados-más bien, por el género de las palabras en el hebreo: “(Las palabras) están hincadas (en la memoria) como clavos.” (Holden.) maestros, etc.-más bien, “a los maestros de colecciones (es decir, coleccionistas de dichos inspirados; Pro 25:1) son dados (los dichos) (levantados como actas [Holden]) por un Pastor,” a saber, por el Espíritu de Jesucristo (Weiss) (Eze 37:24). Sin embargo, la mención de “aguijón” favorece la versión: “como clavos hincados por los maestros …” es decir, por los subpastores, inspirados por el Jefe Pastor (1Pe 5:2-4). Schmidt traduce: “Los maestros … están hincados (asegurados) como clavos;” como en Isa 22:23.
12. (Nota,Isa 1:18.) muchos libros-de mera composición humana, en contraste con “por éstos sé avisado,” (amonestado, una posible interpretación); estos escritos inspirados son la única fuente segura de aviso de advertencia. mucho estudio-estudio en exceso, de los libros meramente humanos, cansa el cuerpo, sin provecho sólido para el alma.
13. La gran inferencia de todo el libro. Teme a Dios-el antídoto para el culto a las criaturas, y las “vanidades,” fuese la justicia propia (cap. 7:16, 18), o la opresión maliciosa y otros males (cap. 8:12, 13), o la alegría desenfrenada (caps. 2:2; 7:2-5), o la avaricia atormentadora (cap. 8:13, 17), o la juventud malgastada sin Dios (caps. 11:9; 12:1). el todo del hombre-el ideal pleno del hombre, como fué originalmente determinado, realizado completamente sólo por Jesucristo: y por medio de él por los santos, ahora en parte, y en el más allá perfectamente (1Jo 3:22-24; Rev 22:14).
14. El juicio futuro será la prueba final de lo que es “vanidad,” de lo que es sólido, con respecto al sumo bien, el gran tema del libro.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ecclesiastes-12.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Eclesiastés 12:1 . Recuerda ahora a tu Creador. Hebreos בוראיךְ Boreicha, tus Creadores. La palabra es plural, como אלהים Elohim, Génesis 1:1 , que designa la Divinidad o Deidad, como Romanos 1:20 .

Ciertamente, Salomón no quiso excluir al Mesías, la Palabra y la Sabiduría de Dios. Ver Proverbios 8:22 . Proverbios 8:22 ; Proverbios 30:4 .

Eclesiastés 12:2 . Ni vuelven las nubes después de la lluvia. En la juventud, recuperamos nuestras fuerzas después de las enfermedades; pero ahora, agotados los manantiales de la naturaleza, el tratamiento más indulgente no puede devolvernos la floración y el vigor.

Eclesiastés 12:3 . Cuando tiemblen los guardianes de la casa. Cuando las manos tiemblan, cuando las piernas se tambalean y las extremidades se inclinan hacia la parálisis.

Eclesiastés 12:4 . Todas las hijas de la música serán humilladas. Todos los poderes vocales, que pueden expresar admirablemente las pasiones; que puede ser tierno y musical en todos los discursos de amor de la madre hacia su bebé; que suavizan la ira, o truenan en los gritos de guerra.

Eclesiastés 12:5 . El hombre va a su largo hogar. Hebreos בית עלם baith ôlam, la casa de las edades.

Eclesiastés 12:6 . O nunca se suelte el cordón de plata. La médula espinal que se descompone con la edad. Siendo este el gran asiento de los nervios, descendiendo en pares desde el cerebro, su descomposición está relacionada con la descomposición de todo el sistema. O el cuenco de oro se romperá. El caldeo lee, el vértice o parte superior de la cabeza; es decir, el cráneo, llamado cuenco, porque contiene el cerebro.

O se romperá el cántaro en la fuente. La vena cava, que devuelve la sangre de las venas al ventrículo derecho del corazón. Luego, el latido del corazón, que se contrae después de la expansión, impulsa la sangre hacia las arterias con calor y fuerza frescos, y hace circular toda la sangre por el cuerpo seis veces en una hora, como afirma el Dr. Harvey, a quien la ciencia moderna ha atribuido. el descubrimiento de la circulación de la sangre.

Debería haberse dicho que hizo muchas observaciones sobre la circulación de la sangre; porque el tema era conocido por Salomón y estudiado por los antiguos. O la rueda rota en la cisterna. El aörta, que recibe la sangre, ahora revivió y calentó desde el ventrículo izquierdo del corazón.

Eclesiastés 12:7 . Entonces, cuando el espíritu, como Génesis 2:7 , regrese a Dios. Habiendo tomado el motor su vuelo y dejado la habitación insostenible, el cuerpo vuelve al polvo. Aquí está el cierre de nuestra peregrinación.

Las fatigadas ruedas de la vida se detienen por fin.

Eclesiastés 12:9 . Debido a que el predicador era sabio, un estudiante de filosofía natural y moral, enseñó a la gente el conocimiento. Escribió libros populares tanto para escuelas como para sabios, lo que fue una prueba de su sabiduría y de la benevolencia de su corazón. El sol no pierde nada de su gloria al dar luz a la tierra.

Eclesiastés 12:11 . Como clavos clavados por los maestros de las asambleas. El Dr. Lightfoot dice: "Como clavos atados por los que reúnen al rebaño en el redil". Esta lectura mejora el texto, que así como la puerta y la cerca aseguran el rebaño, así las palabras de los sabios son las guardianas de la juventud.

Eclesiastés 12:13 . Teme a Dios y guarda sus mandamientos. Salomón cierra su libro como discípulo de Moisés, una prueba de que murió en la fe. Sin embargo, San Pablo menciona a David, pero no a Salomón, entre los antiguos dignos. Hebreos 11 . Ciertamente, no igualaba a David en piedad y santidad.

REFLEXIONES.

Aquí hay un anciano que recomienda la piedad temprana; y al correr la carrera terrenal por la vida, es de suma importancia que los jóvenes tomen el camino correcto. Dios en la ley requirió las primicias del rebaño y las primicias de la cosecha; y por el mismo derecho divino reclama los primeros afectos del corazón y los primeros frutos de la justicia en la vida.

Salomón permite la depravación de la naturaleza humana o el pecado original: cap. 7. Por tanto, la regeneración es una gran obra y exige toda la vida. No podemos detenernos demasiado pronto en el curso de la locura, ni comenzar demasiado pronto a servir al Señor. Debe destacarse plenamente que esta obra comienza recordando a nuestro Creador, Redentor y Señor, y todos los deberes que le debemos a su amor. Entonces, por otro lado, toda la miseria y la ruina del hombre se originan en un vergonzoso olvido de Dios.

Moisés, Samuel, David, Josías, Jeremías, Pablo, Timoteo y otros que se distinguieron por su sabiduría natural y divina, todos comenzaron a servir al Señor antes de que fueran avanzados en años. Además, la piedad en la juventud tiene muchas ventajas. Los hábitos del vicio no se confirman, el pecado puede ser dominado más fácilmente y la virtud florece como una planta en primavera. Qué gloria escapar de los vicios de la época, vicios que degradan a la juventud, que anticipan la muerte y quebrantan el corazón de los padres, además de involucrar a los más inocentes como cómplices en los crímenes.

Qué gloria, por el contrario, estar adornado con sabiduría y virtud en la juventud, que son dignas de una época antigua. Entonces tenemos la vida por delante, tenemos tiempo para adquirir conocimientos y oportunidades para todo buen trabajo. Cuando un joven busca a Dios, tiene la promesa de encontrarlo y está listo en la iglesia para cualquier cosa buena a la que el Señor lo llame. Pero cuando aplazamos hasta la vejez, existe el temor de no tener ningún deseo. Quizás estemos endurecidos por el pecado; tal vez el que se sienta en los cielos se ría de nuestra calamidad y se mofa cuando venga nuestro miedo.

Leer leer leer el lamentable retrato de la vejez buscando a Dios. El sol o el entendimiento se oscurece; entonces no podemos recordar nuestros pecados, ni ejercitar la mente en la búsqueda de la paz con Dios. Así como las nubes siguen a las nubes, un problema sigue a otro en las enfermedades de la edad. Los guardianes tiemblan, la cabeza tiembla, como los atalayas son sacudidos por las tempestades en las torres de una torre elevada. Las muelas entre los dientes se caen y no podemos masticar nuestra comida, ni saborear su dulzura; ¿Cómo, entonces, podemos disfrutar de la palabra de vida, después de vivir por vanidad hasta tocar la eternidad? Los que miran por las ventanas se oscurecen.

El anciano no puede leer su Biblia, ni ver el camino a la casa de Dios. Las puertas están cerradas y la vejez fatigada se ve obligada a retener su lecho y permanecer en la casa. Las hijas de la música se rebajan. Las mujeres cuya voz una vez cautivó a la multitud, han perdido su armonía y han olvidado los acordes de la melodía. El almendro, blanco de flor en primavera, se asemeja a los cabellos caídos de la edad venerable.

El saltamontes es una carga; porque las cuerdas de plata, o el lomo de la espalda, ha perdido su fuerza. Las extremidades están frías y entumecidas, porque la copa o los ventrículos del corazón hacen circular débilmente la sangre.

Y es este el tiempo prometido desde hace mucho tiempo; ¿Son estas las circunstancias halagadoras en las que debemos mortificar la carne, vencer al mundo y recuperar la imagen de Dios? ¿Es este el momento en que debemos desvincular nuestras mentes del pecado, aprender los misterios de la fe y triunfar sobre el mundo? Ay, es el tiempo de las tinieblas, el tiempo de la venganza, el tiempo en que Dios rechazará a los ingratos de su puerta.

Acuérdate, pues, de tu Creador, en los días de tu juventud. Que las palabras del sabio sean para nosotros como aguijones al becerro y nos impulsen al deber. Oh, que la conclusión del sermón del predicador esté escrita en nuestros corazones; es decir, temer a Dios y guardar sus mandamientos, porque este es todo el deber del hombre. El amor puro y perfecto de Dios es la fuente de toda santidad y la fuente de toda obediencia. El alma en este amor participa de la divina felicidad; tiene tesoros de felicidad coëvalos con su existencia, y una esperanza llena de inmortalidad.

Pero la vanidad es el carácter de todas las esperanzas terrenales del hombre. Las conquistas, el orgullo de los héroes, que desbordaron estados como una marea creciente, han destruido al conquistador con un espantoso retroceso. Palacios desheredados, caen al suelo; las riquezas cambian a sus dueños, y la fama y la elevación son a menudo los presagios de la mayor caída. Señor, sé tú entonces nuestra morada de generación en generación. Y cuando nuestro corazón y nuestra carne desfallezcan, sé tú la fortaleza de nuestro corazón y nuestra porción para siempre.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ecclesiastes-12.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y además, por estas, hijo mío, ser amonestado: de hacer muchos libros [no hay] fin; y mucho estudio [es] un cansancio de la carne.

Ver. 12. Y además, por estos, hijo mío, sé amonestado. ] Por estas instrucciones y documentos divinos, contenidos en este breve libro, donde encontrarás plenitud de materia en pocas palabras O "por estas", es decir, por las Sagradas Escrituras, que, según algunos intérpretes, se llaman en el ex verso "señores de las colecciones", porque son como señores por encima de todas las demás palabras y escritos de hombres que alguna vez fueron reunidos en volúmenes.

Odi ego meos libros, dice Lutero, a Incluso detesto los libros expuestos por mí mismo, y podría desear que se abolieran por completo, porque temo que al leerlos algunos se ven impedidos de dedicar su tiempo a leer las Sagradas Escrituras. De estos es que el salmista dice: "Además por ellos es advertido tu siervo" - o amonestado claramente, como la palabra significa - "y al hacerlo hay gran recompensa". Sal 19:11

De hacer muchos libros no hay fin. ] La ambición y la codicia ponen a muchos autores a trabajar en esta época del garabato, Scribimus indocti doctique, etc. Las imprentas están muy oprimidas, y "todo necio se entrometerá" para que sea un necio en la imprenta. Multi mei similes hoc morbo laborant, ut cum scribere nesciant, tamen a scribendo temperare non possunt: Muchos están enfermos de mi misma enfermedad, dice Erasmo; que aunque no pueden hacer nada digno del público, deben estar publicando; de ahí que el mundo abunda tanto en libros, incluso hasta la saciedad y el hartazgo, muchos de ellos no son mejores que la caspa de escaldaduras y escamas en la cabeza.

Y mucho estudio es un cansancio para la carne. ] Jerónimo lo traduce Labor carnis, una obra de la carne. Lo encontrarán un día para su pesar, que se lee mejor en Sir Philip que en San Pedro, en las Cartas de Monsieur Balsac que en las Epístolas de San Pablo. La Santa Biblia debe estudiarse principalmente, y aquí debemos trabajar hasta el cansancio; leer hasta que, abrumados por el sueño, nos inclinamos como para saludar a las hojas con un beso, como Jerónimo exhortaba a algunas buenas mujeres de su tiempo.

b Todos los demás libros, en comparación con esto, debemos contabilizarlos como papel de desecho, y no leerlos más allá de lo que de alguna manera conduzcan a una mejor comprensión o práctica de las cosas aquí contenidas y recomendadas a nuestro cuidado.

un Luth. en Gen.

b Jerome ad Eust.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ecclesiastes-12.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La conclusión del libro

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ecclesiastes-12.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y además, por estos, por los proverbios y máximas de la sabiduría, hijo mío, sé amonestado, Salomón aquí hablando con afecto paternal. Hacer muchos libros no tiene fin, el número de libros inútiles e incluso peligrosos ha aumentado hasta tal punto que los convierte en una amenaza absoluta; y mucho estudio es un cansancio de la carne, la lectura sin rumbo, particularmente de libros dañinos, debilita la mente y el cuerpo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ecclesiastes-12.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

La religión bajo el sol

Eclesiastés 12:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Usamos la palabra "religión" en lugar de "cristianismo". Hay muchas religiones; hay un solo cristianismo, un solo Cristo. Solo hay una fe cristiana. La religión se usa para describir la elevación de un alma hacia Dios y hacia la eternidad. El hombre es naturalmente un ser religioso, es decir, naturalmente busca al gran Creador y piensa en el mundo venidero. Sin embargo, el hombre natural, en su punto de vista, puede tener muy poca o ninguna concepción de su necesidad de un Salvador, o del hecho de que Cristo es Dios el Hijo e Hijo de Dios. En otras palabras, los paganos son religiosos. Se descubrió que los indios, que deambulaban por los bosques de América, eran religiosos.

La religión, como se describe en el Libro de Eclesiastés, adquiere un aspecto doble. En primer lugar, tiene que ver con la concepción humana de la moralidad actual. En segundo lugar, tiene que ver con la concepción humana de las cosas más allá de esta vida.

1. Demostraríamos ante todo la locura del crítico que condena el Libro de Eclesiastés. El Libro que hemos estado estudiando en varios estudios es un Libro que es ridiculizado y criticado como quizás ningún otro Libro de la Biblia. El infiel se deleita en citar sus páginas para trastornar la fe de algún cristiano débil que no sabe nada de la Biblia. significados e intenciones más profundos de los escritos de Salomón.

El crítico se deleita especialmente en atacar ciertas declaraciones que se encuentran en Eclesiastés y que tienen que ver con las cosas más allá del sol. En todo esto, el crítico, el escéptico, el agnóstico, todos ellos solo se están condenando a sí mismos, pues el Libro del que se burlan es el Libro que los describe de principio a fin. Dios está escribiendo de él y de su clase.

El crítico se jacta de su saber y del dominio de su sabiduría. Eclesiastés lo describe porque presenta todo lo que la sabiduría humana puede descubrir acerca de la vida como es ahora y la vida como será en los siglos venideros.

2. Presentaríamos, en segundo lugar, lo bueno de las religiones humanas que están "bajo el sol". Hay que reconocer que hay algo bueno en todos ellos. El paganismo, a través de sus líderes religiosos, le ha dado al mundo algunas concepciones éticas maravillosas y algunas reglas de vida maravillosas. Confucio, Buda, Mahoma y otros han dicho muchas cosas dignas de elogio. Sin embargo, cuando llegan a las cosas Divinas, la necesidad de un pecador, el camino a la justicia y la vida eterna, colapsan por completo. Se podría escribir un libro sobre el bien en las religiones humanas y, también, sobre los fracasos de esas mismas religiones.

I. LA RELIGIÓN EN SU PERSPECTIVA ACTUAL ( Eclesiastés 7:15 )

En primer lugar, consideraremos la religión en sus concepciones actuales.

"Todas las cosas he visto en los días de mi vanidad: hay un justo que perece en su justicia, y un impío que prolonga su vida en su maldad. No seas demasiado justo, ni seas demasiado sabio. ¿Por qué has de destruirte a ti mismo? No seas demasiado malo, ni seas insensato; ¿por qué has de morir antes de tiempo? " ¿Alguna vez has escuchado esas palabras? Son la suma y sustancia de la religión del siglo XX d.C., al igual que lo fueron del siglo X a.C.

El hombre "debajo del sol" está listo para ayudar a deponer a los que son demasiado malvados. Se unirán a cualquiera para vencer el pecado en sus formas más oscuras. Esta es la religión humana. "No seas demasiado perverso".

El hombre "debajo del sol" está igualmente dispuesto a condenar a todo aquel que, en su opinión, es demasiado justo. No cree en una piedad que mantiene a uno sin mancha del mundo; desdeña la vida que camina aparte con Dios; considera demasiado piadoso al que abandona el mundo y se une a su Señor "sin el campamento". Este es el grito de la religión humana: "No seas justo en mucho".

Así, la religión del hombre (una religión bastante ajena al cristianismo y la fe salvadora) puede resumirse en "no muy buena" y "no tan mala", simplemente "fulano de tal".

El hombre "debajo del sol" acordará que "no hay hombre justo en la tierra que haga el bien y no peque"; incluso excusará su propio pecado en ese terreno.

El hombre "bajo el sol" alcanzará algunos altibajos en sus idealismos religiosos. Dará algunos consejos espléndidos en cuanto a castidad y conducta; incluso dirigirá su visión hacia el "Gran Espíritu" y dará consejos sobre cómo adorar a Dios.

Tales hombres tienen sus "atrios" y sus "lugares santos" y sus "casas de Dios". Tales hombres tienen sus credos, su fe y sus dogmas. Un hombre no necesita la herencia de un creyente cristiano para decir algunas cosas espléndidamente buenas. Por ejemplo, aquí hay una concepción elevada de Eclesiastés:

"Cuando vayas a la casa de Dios, guarda tu pie, y sé más dispuesto a oír que a dar el sacrificio de los necios, porque no se dan cuenta de que hacen lo malo" ( Eclesiastés 5:1 ).

Sócrates fácilmente podría haberse unido al hombre "bajo el sol" al decir:

"No te apresures con tu boca, ni tu corazón se apresure a decir nada delante de Dios; porque Dios está en los cielos, y tú en la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras" ( Eclesiastés 5:2 ).

Platón podría haber instado a sus seguidores: "Cuando hagas un voto a Dios, no dejes de pagarlo" ( Eclesiastés 5:4 ).

Confucio bien pudo darse el lujo de haber escrito: "No dejes que tu boca haga pecar tu carne" ( Eclesiastés 5:6 ).

¿Quién dudaría en decir: "Teme a Dios"? ( Eclesiastés 5:7 ).

Y así Dios en este maravilloso Libro no duda en mover a Su siervo a registrar los más altos ideales religiosos del hombre. Es una locura pensar por un momento que no hay belleza rítmica, ninguna sublimidad moral en los preceptos de las religiones "bajo el sol". Son religiones llenas de dichos espléndidos; pero no hay salvación en ellos.

Sí, este es un mundo religioso, y las visiones más elevadas y el alcance más alto de sus concepciones religiosas, pueden resumirse así: "Escuchemos la conclusión de todo el asunto: Teme a Dios (Elohim), y guarda sus mandamientos: por esto es todo el deber del hombre ”( Eclesiastés 12:13 ).

En todo esto no hay gracia ni gloria. La concepción es humana, una concepción construida sobre un sistema de visiones éticas.

II. LA RELIGIÓN EN SU PERSPECTIVA FUTURA ( Eclesiastés 3:18 )

Llegamos ahora a algo muy interesante. Debemos descubrir la concepción que tiene la sabiduría de Dios y el futuro. Para hacer esto, debemos excluirnos, por el momento, de la revelación de la verdad de Dios relativa a la fe, el arrepentimiento, la regeneración, la llenura del Espíritu y la revelación de las cosas por venir.

Otras partes de la Biblia nos dan una revelación completa de estas cosas. El Libro de Eclesiastés, por el contrario, nos da sólo lo que el entendimiento y la sabiduría humanos pueden descubrir acerca de la esperanza futura del hombre "bajo el sol".

Que nadie, hombre o mujer, imagine ni por un momento que estamos desacreditando la inspiración del Libro de Eclesiastés. El mismo Dios que inspiró a Pablo a escribir el Libro de Romanos y el Libro de Efesios, inspiró a Salomón a escribir Eclesiastés. Sin embargo, Dios llevó a Salomón a exponer todo lo que la sabiduría humana pudo descubrir en relación con el hombre "debajo del sol". Lo dijimos todo; nos referimos a todo lo que Dios quería que supiéramos.

1. Observemos primero una declaración en Eclesiastés 8:8 . La Escritura dice: "No hay hombre que tenga potestad sobre el espíritu para retener el espíritu; ni tiene potestad en el día de la muerte; y no hay descarga en esa guerra, ni la maldad librará a los que le son dados". "

El creyente, por supuesto, acepta todo lo dicho anteriormente. Sin embargo, sabe mucho más que el hecho de que ningún hombre tiene poder sobre el espíritu para retenerlo. Sabe que no hay descarga en esa guerra, ni para el santo ni para el pecador. Sin embargo, él sabe que llegará el momento en que una generación entera del pueblo de Dios sobre la tierra no morirá jamás. Dios dijo: "He aquí, te digo un misterio; no todos dormiremos".

Él sabe que "el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando * * * entonces nosotros, los que estemos vivos, seremos arrebatados * * para recibir al Señor en el aire" ( 1 Tesalonicenses 4:16 ).

2. Observemos una segunda declaración en Eclesiastés 8:10 . "Vi, pues, sepultados a los impíos, que habían venido y salido del lugar del santo, y fueron olvidados, en la ciudad donde lo habían hecho: esto también es vanidad".

El hombre "bajo el sol" se da cuenta plenamente de estos hechos cotidianos. Los malvados son sepultados. Se han ido y olvidado. El hombre "debajo del sol", sin embargo, no ve nada más allá de esta muerte. Ve el cuerpo enterrado, pero no tiene una palabra definitiva sobre el espíritu. Nada vital sobre el mundo venidero. El indio sueña con su "coto de caza feliz al otro lado de la muerte". ¿El hombre "bajo el sol" se enfrenta a un gran futuro eterno con los ojos ciegos?

3. Observemos la tercera declaración, en Eclesiastés 3:19 ; Eclesiastés 3:20 . Porque lo que les acontece a los hijos de los hombres, les acontece a las bestias; aun una cosa les sucede; como muere el uno, así muere el otro; sí, todos tienen un aliento; vanidad. Todos van a un mismo lugar; todos son del polvo, y todos se vuelven polvo de nuevo ".

Esto puede ser cierto para los cuerpos de hombres y bestias; pero no de los espíritus. La sabiduría no sabe nada sobre el cuerpo resucitado de los hombres. El hombre "debajo del sol", en el espíritu del agnóstico, clama: Porque "¿quién conoce el espíritu del hombre que sube y el espíritu de la bestia que desciende a la tierra?" El hombre "debajo del sol" dice: "Todas las cosas les suceden a todos: un acontecimiento para el justo y para el malvado; para el bueno y para el limpio y para el inmundo; * * hay un acontecimiento para ellos todos. * * Viven, y después van a los muertos ”( Eclesiastés 9:2 ).

Oh, cuán diferente es la historia del hombre que conoce al Señor Jesús y que cree en la revelación de Dios de las cosas por venir. Él, como Job, puede decir: "Sin embargo, en mi carne veré a Dios".

III. LA HISTORIA DEL ANCIANO Y SU LARGA HOGAR ( Eclesiastés 12:2 )

Al presentar esto, estamos pidiendo el privilegio de citar una vez más de nuestro Libro sobre Eclesiastés.

Muchos han tomado la imagen final de Eclesiastés como la representación gráfica del hombre "bajo el sol", envejecido con su vida terrenal, y ahora listo para partir hacia lo que el Libro llama, su "largo hogar". Este es sin duda el caso.

La imagen es del hombre cuando vienen los días malos, los días en que no se complace en las cosas "debajo del sol". Es el momento en que el sol y la luz y la luna y las estrellas se oscurecen, y las nubes vuelven después de la lluvia; en otras palabras, el tiempo de las "sombras".

La vejez es el día en que "temblarán los guardianes de la casa", tiemblan los miembros del anciano, mientras cojea en su fatigado camino. Es el día en que, "Los hombres fuertes se inclinarán", no importa cuán fuerte su juventud, y cuán erguido su carruaje en los días antiguos, ahora está encorvado y encorvado.

La vejez presenta el cese de los molinillos, "porque son pocos", los dientes se han deteriorado y se han ido; "y los que miran por las ventanas se oscurecen", la vista comienza a fallar y la visión se nubla; "y se cerrarán las puertas en las calles", ha cesado la charla vertiginosa e irreflexiva de la juventud, sus palabras son pocas y pesadas.

La vejez encuentra la masticación de la comida mal hecha, porque "el sonido de la molienda es bajo"; y sólo se toman pocas horas en el sueño, "y se levantará a la voz del pájaro"; y los días de su búsqueda del placer han pasado, porque "las hijas de la música serán abatidas".

La vejez presenta una precaución desconocida en la juventud. Ya no hay escalada de acantilados ni trepada de árboles, porque "tendrán miedo de lo alto"; y no hay más diversión infantil para el "saltamontes será una carga", y luego "el almendro florecerá", lo que significa, tal vez, que el cabello está blanco con la edad; y "el deseo fallará", es decir, el cuerpo deja de funcionar y quizás la mente está demasiado cansada para desear o querer.

Esta imagen muestra al hombre que ha vivido sus días de "vanidad" en la tierra y ahora va "a su larga casa", mientras "los dolientes van por las calles". Entonces se da la última palabra. La muerte llega lenta pero seguramente, y el hombre "bajo el sol" rinde homenaje a este último lúgubre señor. Eclesiastés describe así su muerte.

"O alguna vez se suelta el cordón de plata", se suelta el cordón de la vida, o, como algunos dicen, la médula espinal que reúne los "cordones de la vida" y los centra en la base del cerebro ", o el cuenco de oro se rompa, "la cabeza, el asiento del cerebro, deja de actuar; el cerebro se detiene.

"O se romperá el cántaro en la fuente"; los pulmones ceden, la muerte se apodera de las hemorragias. "O la rueda rota en la cisterna", el corazón, el centro de toda la vida, deja de latir, ha llegado la muerte; "Entonces el polvo volverá a la tierra como antes, y el espíritu volverá a Dios que lo dio".

Esa es la última palabra, y qué triste es la palabra. Ni un rayo de luz para traspasar las sombras del gran más allá, salvo la media respiración, y la esperanza engañosa, de que el espíritu se ha ido a Dios que lo dio. Ve conmigo al entierro del hombre de este mundo. Sea en una tierra donde los hombres no conocen a Dios. Oh, la desesperanza de todo esto, ni un rayo de luz que atraviese la penumbra. Lo más que puede encontrar es una vaga idea de que el espíritu se ha ido a Aquel de quien vino.

Reúnanse conmigo alrededor de la tumba donde será enterrado el incrédulo. El que ha conocido pero rechazado la gracia de Dios. ¿Qué se puede decir o hacer? Quizás, en el momento adecuado, una paloma solitaria se suelta de la jaula de la prisión, y se la libera para montar y con un piñón veloz para desaparecer a través de los cielos. Así es como los hombres piensan en la muerte. Es así que buscan calmar sus corazones en el momento de su muerte, pero cuán completamente ajeno a la verdad es todo esto.

Los hombres, aparte de salvar la Sangre, nunca pueden partir para estar con Cristo.

Cristo en la muerte pudo decir: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", y en ascensión subió por los cielos y se sentó a la diestra del Padre; pero sólo aquellos que están "en Él" pueden seguirlo allí. Cristo les habló a sus discípulos de su ir al Padre; y Tomás dijo: "Señor, no sabemos a dónde vas, y ¿cómo podemos saber el camino?" Cristo respondió: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí".

Eclesiastés, sin pensar en Cristo ni en la "sangre expiatoria", pasó el espíritu del anciano a Dios. Esto se debe a que Eclesiastés presenta la idea del hombre de la muerte como una idea que llevaría a todos los hombres a la presencia de un Dios Santo. Esto no puede ser. Para partir y estar con Cristo y Dios, uno debe haber sido redimido. Porque ninguna cosa inmunda entrará por allí.

Oh, hombre de mundo, ponte por encima del sol en tu visión. No se contente con temer a Dios y guardar sus mandamientos, que es, según el hombre "debajo del sol", la totalidad del hombre. Alejarse de "debajo del sol"; "Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz". Arrodíllate ante un Dios misericordioso y suplica Su maravillosa gracia obrada para ti en Jesucristo. Véase vivificado en Cristo, dado una nueva vida; resucitado en Cristo, dado una nueva posición; hecho para sentarse con Cristo en lugares celestiales, dado una nueva comunión. "Mírame, y serás salvo".

UNA ILUSTRACIÓN

“Mire bien el dinero que recibe por muchas falsificaciones que están circulando”. Esta advertencia aparece a menudo en nuestros periódicos y hacemos bien en prestarle atención. Los falsificadores obtienen sus mayores cosechas ilegítimas de la fabricación de monedas de oro que contienen una gran cantidad de oro, pero no tanto como las monedas genuinas. A veces se agrega aleación, mientras que otras funcionan con monedas genuinas. Los cortaron, quitaron el interior, llenaron el espacio con metal base y unieron la moneda manipulada mediante soldadura fuerte. El exterior en todos los casos es oro real, la aleación oculta.

Algo similar se está clonando hoy al engañar a la Iglesia. Los falsos maestros están quitando el oro de la Expiación del Evangelio y sustituyéndolo por la aleación de la reforma. Algunos niegan la divinidad de Cristo y proclaman la divinidad del hombre. "Mire bien su religión" y haga lo que los fabricantes nos dicen tan a menudo: "¡no acepte sustitutos!

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Ecclesiastes 12:12". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​ecclesiastes-12.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-14 Salomón repite su texto, VANIDAD DE VANIDADES, TODO ES VANIDAD. Estas son las palabras de alguien que podría hablar por la apreciada experiencia de la vanidad del mundo, que no puede hacer nada para aliviar a los hombres de la carga del pecado. Mientras consideraba el valor de las almas, prestaba mucha atención a lo que hablaba y escribía; Las palabras de verdad siempre serán palabras aceptables. Las verdades de Dios son tan agudas como las que son aburridas y retraídas, y las uñas como las que deambulan y se apartan; significa establecer el corazón, para que nunca podamos sentarnos solos a nuestro deber, ni ser sacados de él. El Pastor de Israel es el Dador de la sabiduría inspirada. Todos los maestros y guías reciben sus comunicaciones de él. El título se aplica en las Escrituras al Señor Jesucristo, el Hijo de Dios. Los profetas buscaron diligentemente qué, o qué clase de tiempo, significaba el Espíritu de Cristo en ellos, cuando testificó de antemano los sufrimientos de Cristo y la gloria que debería seguir. Escribir muchos libros no era adecuado para la brevedad de la vida humana, y sería agotador para el escritor y para el lector; y entonces era mucho más para ambos de lo que es ahora. Todas las cosas serían vanidad y disgusto, excepto que llevaron a esta conclusión: Que temer a Dios y guardar sus mandamientos es todo el hombre. El temor de Dios incluye en él todos los afectos del alma hacia él, que son producidos por el Espíritu Santo. Puede haber terror donde no hay amor, no, donde hay odio. Pero esto es diferente del gracioso temor de Dios, como los sentimientos de un niño cariñoso. El temor de Dios, a menudo se expresa en toda la religión verdadera en el corazón, e incluye sus resultados prácticos en la vida. Prestemos atención a lo que es necesario, y ahora vengamos a él como un Salvador misericordioso, que pronto vendrá como un Juez todopoderoso, cuando sacará a la luz las cosas de la oscuridad y manifestará los consejos de todos los corazones. ¿Por qué Dios registra en su palabra que TODO ES VANIDAD, pero para evitar que nos engañemos a nuestra ruina? Él hace nuestro deber ser nuestro interés. Que esté grabado en todos nuestros corazones. Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es todo lo que concierne al hombre.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ecclesiastes-12.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Conclusión ( Eclesiastés 12:9 ).

Habiendo dado su veredicto final sobre sus cavilaciones, el escritor se convierte en tercera persona. Esto fue para enfatizar la solemnidad de lo que estaba diciendo. Pasar a la tercera persona de esta manera ocurre regularmente en las Escrituras, y no hay razón para verlo como una indicación del trabajo de otro escritor. Destaca que esta es su solemne conclusión.

Eclesiastés 12:9

Y además, debido a que el Predicador era sabio, todavía enseñó conocimiento a la gente. Sí, reflexionó, buscó y puso en orden muchos proverbios. El Predicador trató de encontrar palabras aceptables (literalmente 'palabras de deleite') y lo que estaba escrito con rectitud, incluso palabras de verdad '.

Estas palabras fueron escritas a modo de epílogo en tercera persona para dar autenticidad al libro. Habiendo llegado a su conclusión final, el Predicador vuelve ahora a su posición normal como maestro y orador en la asamblea de sabios de la corte. Como Dios lo había hecho sabio, sintió que tenía un deber más amplio y, por lo tanto, también enseñó 'conocimiento' a la gente, presentando muchos proverbios.

Afirma sus métodos de investigación. Él 'meditó, buscó y puso en orden' muchos proverbios. Por lo tanto, no solo miró a sus propias ideas. Leía libros escritos por sabios, sin duda de todas partes. Reflexionó sobre ellos y seleccionó dichos y proverbios, y luego los puso en orden. Produjo muchos dichos de sabiduría, del tipo que ya vimos en el libro, para ayudar al hombre en esta vida vana y corta.

Buscó palabras que deleitaran y, sin embargo, fueran palabras rectas, palabras de verdad. De modo que su visión de la vida no le impidió buscar guiar a los hombres a través de ella. Aunque era un rey, se enorgullecía de ser "un hombre sabio". Para él eso era lo más importante para él.

Eclesiastés 12:11

"Las palabras de los sabios son como aguijones y como clavos bien clavados, son las de los líderes de grupos, que son dadas por un solo pastor".

Vio las palabras de los sabios como aguijones para estimular a la gente y como clavos que les ayudarían a establecer en sus propias mentes lo que es verdad. Los refranes adecuados se quedan en la mente de las personas y, por lo tanto, les brindan orientación en el futuro. El aguijón era un instrumento puntiagudo de mango largo que se usaba para presionar a los bueyes cuando aran. Los clavos en casa ayudan a mantener las cosas firmemente fijadas. Y ese era el objetivo del Predicador.

El escritor había reunido su material de compañeros sabios y líderes de grupos de sabiduría, pero el único Pastor es Dios, quien debe ser visto como la fuente de toda sabiduría.

Eclesiastés 12:12

Y además, hijo mío, sé amonestado. Hacer muchos libros no tiene fin, y mucho estudio es un cansancio para la carne '.

Finalmente advierte que no debe convertirse en autor. La preparación para un libro que valga la pena requiere sudor, trabajo y dificultades, y hay tantos libros que el libro puede perderse fácilmente entre muchos y nunca ser leído. Por lo tanto, es mejor abordar estas cosas con cautela.

Eclesiastés 12:13

'Este es el final del asunto. Todo ha sido escuchado. Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es todo de lo que se trata el hombre '.

Ahora destaca que ha llegado a su conclusión final. Ha dicho todo lo que desea decir. Ahora espera que, a la luz de la esperanza que ha ofrecido a sus lectores, sean hombres piadosos. Deben temer a Dios (como él ha enfatizado continuamente - Eclesiastés 3:14 ; Eclesiastés 5:7 ; Eclesiastés 7:18 ; Eclesiastés 8:12 ), esperar ante Él con reverencia y asombro, y vivir ante Él en obediencia a Su mandatos del pacto. Porque esto es todo de lo que se trata el hombre.

Este temor (reverencia amorosa) de Dios es un tema central en el libro ( Eclesiastés 3:14 ; Eclesiastés 5:7 ; Eclesiastés 7:18 ; Eclesiastés 8:12 ), un temor que ha tratado de inculcar en sus lectores. .

Este temor de Dios también fue central en la entrega del pacto, deliberadamente aumentado cuando Dios, el gran Rey, declaró a Su pueblo desde el monte ardiente que Él era su Dios y su Libertador, y que debían responder a Su señorío y liberación. cumpliendo sus mandamientos (Éxodo 19-20). Y es esto lo que ha estado constantemente por debajo del consejo del Predicador a los piadosos. Porque este temor de Dios debe revelarse en adoración, reverencia y asombro ( Eclesiastés 5:1 ) y en vivir constantemente delante de Dios ( Eclesiastés 5:18 ; compárese con Eclesiastés 2:24 ; Eclesiastés 3:12 ; Eclesiastés 3:22 ; Eclesiastés 8:15 ).

Cabe señalar que estos no son dos comandos, sino uno. Esto no presenta dos alternativas como si pudiéramos temer a Dios y no guardar Sus mandamientos, o guardar Sus mandamientos pero no temer a Dios. Ambos son obligatorios. El guardar los mandamientos se considera una respuesta al temor de Dios. Indica una relación diaria personal y real con él. Y de eso se trata el hombre. Note la suposición de que se conocían los mandamientos de Dios. El libro no fue escrito en el vacío.

Eclesiastés 12:14

"Porque Dios traerá a juicio toda obra, con todo lo oculto, sea bueno o sea malo".

A la luz de lo que se ha dicho anteriormente en el libro, esto no puede referirse simplemente a la retribución en esta vida. Ha dicho claramente que eso es precisamente lo que no sucede. Aunque Dios está activo en el mundo ( Eclesiastés 3:14 ) y juzgará a los justos y a los impíos ( Eclesiastés 3:17 ), él sabe que la opresión continúa rápidamente ( Eclesiastés 4:2 ; Eclesiastés 5:8 ) , tanto que era mejor no haber nacido ( Eclesiastés 4:3 ).

Esa no es una retribución genuina. El juicio no se lleva a cabo en la tierra ( Eclesiastés 3:16 ; Eclesiastés 7:15 ; Eclesiastés 8:10 ; Eclesiastés 8:14 ; Eclesiastés 9:1 ). Los justos no son recompensados ​​y los malvados castigados. De hecho, esto era algo que casi lo había llevado a la desesperación.

Por tanto, estas últimas palabras deben verse a la luz del hecho de que la vida esencial del hombre vuelve a Dios en Su eternidad. Allí todo se arreglará de alguna manera. Toda obra será juzgada. Cada cosa oculta será contabilizada. Finalmente, Dios cumplirá Su advertencia y revelará Su justicia, aunque no se dan más detalles. Simplemente se deja para reflexionar sobre ello. Por eso, al final, la vida del pacto, la vida vivida en respuesta a Dios, es la única vida.

Solo aquellos que responden genuinamente al pacto agradarán a Dios. Aquellos que simplemente ofrecen sacrificios como un deber, el 'sacrificio de necios' ( Eclesiastés 5:1 ), y aquellos que rehúsan obedecer Su voluntad revelada en Sus mandamientos, rechazándolo como Rey, serán juzgados y condenados.

Podemos preguntarnos por qué esto no conduce a una visión más positiva de la otra vida. La respuesta puede estar en la mitología que rondaba, que había que evitar. Los egipcios tenían sus propios puntos de vista sobre la vida más allá de la tumba, al igual que el mundo mesopotámico, imaginando mundos de dioses y hombres, de sombras e irrealidad. Israel evitó estas ideas como una plaga. Por lo tanto, se concentraron en la bondad de Dios en esta vida, y cuando a veces consideraron el futuro más allá de la muerte, simplemente lo describieron en términos de estar con Dios.

Se vio que esa era la situación de Enoc y Elías, se expresó en las palabras de los salmistas ( Salmo 16:10 ; Salmo 17:15 ; Salmo 23:6 ; etc.). Era todo lo que necesitaba decirse.

Nota final.

Quizás podamos concluir con un breve resumen de las conclusiones a las que ha llegado el Predicador.

· Ha establecido la vanidad de los intentos de los hombres por darle sentido a la vida. Se ha visto que la vida no tiene un significado permanente. Todo ha resultado ser una ráfaga de viento, ser "vanidad".

· Él ha reconocido que los hombres no pueden 'encontrar a Dios', sino que deben contentarse con aceptar su preocupación por ellos, temerle con reverencia y vivir confiadamente ante Él, disfrutando de lo que Él les da, algo que les resultará en gozo. .

· Él ha reconocido que todos los intentos de los hombres de 'traspasar el velo' entre este mundo y el próximo serán en vano, porque Dios está más allá de nuestro entendimiento. Deben andar por fe, no por vista.

· Con su enseñanza ha demostrado su creencia de que los hombres están abiertos a recibir sabiduría.

· Pero también ha establecido que debe haber un juicio venidero en el que todo se arreglará y cuando todos tendrán que rendir cuentas a Dios. Su sentido moral ha reconocido que finalmente se debe hacer justicia, y eso requiere un gobernador moral del Universo que llame a todos los hombres a rendir cuentas.

· Y ha establecido que Dios ha puesto el sentido de la eternidad en el corazón de los hombres, y que el espíritu del hombre volverá al Dios que lo dio.

· Por tanto, su conclusión final es que los hombres deben temer a Dios y guardar sus mandamientos con la confianza de que su futuro está en sus manos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ecclesiastes-12.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Y además, debido a que el predicador era sabio, todavía enseñó conocimiento a la gente; sí, prestó buena atención, buscó y puso en orden muchos proverbios. (10) El predicador procuró hallar palabras agradables; y lo que estaba escrito era recto, incluso palabras de verdad. (11) Las palabras de los sabios son como aguijones y como clavos clavados por los maestros de las asambleas, que son dadas por un solo pastor. (12) Y además, con estas, hijo mío, ser amonestado: de hacer muchos libros no hay fin; y mucho estudio es un cansancio de la carne.

Es una parte que requiere mucha gracia de Dios, poder elegir entre palabras puras en la predicación, así como también doctrina pura. Habla sana, (uno la llama) que no puede ser condenada. Tito 2:8 . Pero el lenguaje más sencillo es el más bíblico. Y la palabra de Dios, en su propia forma pura, simple y sin adulterar, es más probable que surta efecto.

La empuñadura pulida de una espada no le dará más agudeza a su filo. Y la palabra de Dios, desnuda, será muy cortante, rápida y poderosa. Hebreos 4:12 . Pero después de todo, es el maestro de asambleas, el único que puede fijar su propia palabra como aguijón en la mente de la gente. ¿Y quién, sino Jesús, es ese Maestro, ese único Pastor, que puede hacer esto? Ezequiel 34:23 ; Zacarías 14:9 .

¡Bendito Maestro! haz que tu palabra tenga una influencia duradera en mi corazón; y allí sea sujetado por tu propio brazo omnipotente como un clavo en un lugar seguro. Isaías 22:23 ; Esdras 9:8 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ecclesiastes-12.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Él todavía enseñó conocimiento a la gente. Como Dios le dio esta sabiduría, para que pudiera ser un maestro de otros, así la usó para ese fin. Prestó atención . No pronunció lo que le vino a la mente, pero reflexionó seriamente sobre su asunto y sus palabras. Por tanto, no desprecies su consejo. El predicador trató de encontrar palabras aceptables en hebreo, רבי חפצ, palabras de deseo o de deleite: dignas de toda aceptación, tales que ministrarían consuelo o beneficio a los oyentes o lectores. Y lo que fue escrito por el predicador, en este y sus otros libros; era hebreo erguido , ר ,י, correcto o recto, agradable a la mente o voluntad de Dios, que es la regla del derecho, no torcida ni perversa; incluso palabras de verdad No fábulas, hábilmente diseñadas para engañar a los simples; sino doctrinas verdaderas y ciertas, que se recomiendan a la razón y la conciencia de los hombres; consejos sanos y edificantes. Las palabras de los sabios De los sabios espiritualmente y santos de Dios; son como aguijones y como clavos que perforan las mentes embotadas de los hombres y los animan y estimulan a la práctica de todos los deberes; fijado por los maestros de asambleas. Fijado en la memoria y el corazón de los hombres, en el que producen impresiones poderosas y duraderas, por el ministerio de los maestros de la iglesia y el pueblo de Dios, ya sean profetas u otros, designados por Dios para esa obra;las cuales son dadas por un pastor de Dios, o de Cristo, el gran Pastor y Maestro de la iglesia en todas las edades, por cuyo Espíritu los antiguos profetas, así como otros maestros sucesivos, fueron inspirados y enseñados, Jer 3:15; 1 Pedro 1:11 ; y 2 Pedro 1:21 .

Y además, por estos Por estos sabios, y sus palabras o escritos; ser amonestado. Acepta de ellos tus instrucciones; porque sus palabras son justas y verdaderas, como él dijo, Eclesiastés 12:10 ; mientras que las palabras de otros hombres son a menudo falsas o, en el mejor de los casos, dudosas. De hacer muchos libros no hay fin. Como si él hubiera dicho, fácilmente podría escribir muchos y grandes libros sobre estos temas; pero eso sería un trabajo interminable e innecesario; ver las cosas necesarias para ser conocidas y hechas se encuentran en una pequeña brújula, como nos informa, Eclesiastés 12:13 . Y mucho estudio La lectura y consideración de muchos libros, así como la escritura de ellos; es un cansancio para la carneDesperdicia las fuerzas y el espíritu de un hombre, y sin embargo no da satisfacción a su mente ni recompensa suficientemente la molestia y las molestias a las que está expuesto el hombre.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ecclesiastes-12.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Eclesiastés 12:8

I. Koheleth ha cumplido la misión. Él ha resuelto el problema y nos ha dado su solución. Está a punto de repetir esa solución. Para dar énfasis y fuerza a la repetición, para que pueda llevar a sus lectores más plenamente con él, se detiene en sus reclamos de respeto, confianza y afecto. Él es todo lo que más admiran; él tiene la autoridad misma a la que ellos ceden de buena gana.

Por tanto, no es por presunción personal, ni por orgullo de saber, que recita sus títulos de honor. Simplemente está reuniendo fuerza del respeto y la deferencia dispuestos de sus lectores para poder plantar su conclusión final con más fuerza y ​​más profundamente en sus corazones.

II. ¿Y cuál es la conclusión que se esfuerza tanto en hacer cumplir? "La conclusión de todo el asunto es esta: que Dios conoce todas las cosas. Teme, pues, a Dios y guarda sus mandamientos, porque así incumbe a todos los hombres hacer". Que esta conclusión es simplemente una repetición, en parte expandida y en parte condensada, de aquello con lo que el Predicador cierra la sección anterior, es suficientemente obvio.

(1) Allí incita a los hombres a una vida de virtud por dos motivos principales: primero, por el hecho del presente y constante juicio de Dios; y en segundo lugar, por la perspectiva de un futuro, un juicio más indagador y decisivo. Aquí apela precisamente a los mismos motivos, aunque ahora, en lugar de implicar el presente juicio de Dios bajo el mandato "Acuérdate de tu Creador", afirma ampliamente que Dios "conoce todas las cosas", y en lugar de simplemente recordar a los jóvenes que Dios traerá los caminos de su corazón a juicio, él define ese juicio futuro de una vez más amplia y más exactamente como "designado para todo secreto" y que se extiende a todo acto, ya sea bueno o malo.

(2) Al hablar de las formas que debe asumir una vida virtuosa, es muy seco y breve. Todo lo que tiene que decir sobre ese punto ahora es: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos". Ahora puede decirle a su alma:

"¿Qué tienes que hacer con el dolor?

¿O las heridas del mañana? "

porque ha descubierto que ningún mañana puede dañarlo más, que ningún dolor puede privarlo de su bien principal. Todo lo que tiene que hacer es temer a Dios y guardar sus mandamientos, dejando los resultados de su trabajo en manos sabias y mansas que inclinan todas las cosas hacia la meta final del bien.

S. Cox, La búsqueda del bien principal, pág. 264.

Referencias: Eclesiastés 12:8 . TC Finlayson, Una exposición práctica de Eclesiastés, pág. 267. Eclesiastés 12:9 ; Eclesiastés 12:10 .

R. Buchanan, Eclesiastés: su significado y lecciones, p. 422. Eclesiastés 12:9 . JH Cooke, The Preacher's Pilgrimage, pág. 129. Eclesiastés 12:11 . Revista del clérigo, vol. ix., pág. 221.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ecclesiastes-12.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Eclesiastés 12:1. recuerda ahora a tu creador en los días de tu juventud, mientras que los días malvados no vienen, ni los años se extienden, cuando dijeras, no tengo placer en ellos; .

No le dé a Dios los Dregs de la Vida. No ofrezcas en sacrificio a él nada que esté desgastado. Recuerde que, entre los primeros frutos que los judíos debían llevar al sacerdote que se ofrecerá en el altar de Dios, hubo «orejas verdes de maíz, secas por el fuego, incluso de maíz golpeado de orejas llenas. »El Señor se deleita tener los corazones de su pueblo mientras aún son niños. El Señor dice, a través de Hosea, el Profeta, «Le enseñé a Efraín también para ir, llevándolos por sus brazos; »Como si, si bien eran, pero poco, Dios les había enseñado a tomar sus primeros pasos a caminar. También hay ese pasaje en la profecía de Jeremías, «Te recuerdo, la amabilidad de tu juventud, el amor de los defectos, cuando volves después de mí en el desierto. »Dios se deleita en esas tempranas evidencias del amor en la mañana de la vida, mientras que el rocío está sobre todo, y hay una frescura brillante por todas partes. Rezo para que usted que sea joven recuerde a su creador en los días de su juventud.

Eclesiastés 12:2. Mientras el sol, o la luz, o la luna, o las estrellas, no se oscurecen, ni las nubes regresan después de la lluvia: .

Como lo hacen en la vejez, cuando los problemas parecen multiplicarse, y el brillo de la vida parece haber ido.

Eclesiastés 12:3. en el día en que los guardianes de la casa tiemblan, y los hombres fuertes se inclinarán a sí mismos, y los molinos cesaron porque son pocos, y los que miran fuera de las ventanas se oscurecen y el Las puertas se cerrarán en las calles, cuando el sonido de la molienda es bajo, y se levantará a la voz del ave, y todas las hijas de Musick serán bajas; .

Esta es una descripción maravillosamente vívida del fracaso de nuestros poderes naturales. «Los guardianes de la casa tiemblan; »Estos son nuestros brazos, que son los guardianes de la casa de nuestro cuerpo. Naturalmente salimos de nuestras manos y brazos para protegernos a nosotros mismos si probablemente caigamos, por lo que son «los guardianes de la casa. »« Los hombres fuertes se inclinarán a sí mismos, »es decir, nuestras piernas y rodillas comienzan a temblar. «Los molinos cesan porque son pocos. »Nuestros dientes se descomponen gradualmente, y en la última caída de sus lugares. Son como las primeras piedras que caen de una pared en descomposición, tambaleándose para mostrar cómo seguirá el resto. «Los que miran fuera de las ventanas se oscurecen. »Los ojos comienzan a perder su rapidez de la vista; y a veces se necesitan ventanas de Windows Fresh Windows para ayudar a la vista fallida. «Las puertas se cerrarán en las calles, cuando el sonido de la molienda es baja. »La voz falla. Luego, llega el insomiso, de modo que el primer pájaro pequeño que los chirrías en la mañana se despierte al hombre envejecido; Y en cuanto a la música, sus orejas a veces no pueden atrapar la melodía más dulce, y su propia voz no puede sintonizarse como una vez que hizo: «Todas las Hijas de la Música se llevarán bajas. ».

Eclesiastés 12:5. también cuando tengan miedo de lo que sea alto, y los temores estarán en el camino, y el almendro debe florecer .

Esta es una de las piezas más hermosas de la descripción poética que alguna vez se escribieron. Aquí tenemos una imagen real del nerviosismo que se arrastra sobre los hombres en el declive de la vida. Luego está el florecimiento del almendro; Hay muchos delante de mí ahora, cuyo cabello blanco muestra que el almendro está floreciendo.

Eclesiastés 12:5. y el saltamontes será una carga, .

Aquellas cosas que tratamos ligeramente en nuestra juventud se convierten en una carga muy pesada en nuestros últimos años. Un poco de trabajo se cansan, un poco de fatiga de cuidado, y un pequeño problema nos traste, ya que nunca solía hacerlo.

Eclesiastés 12:5. y el deseo fallarán: .

Toda la naturaleza se vuelve más tranquila, menos ambiciosa, y menos ardiente de lo que solía ser.

Eclesiastés 12:5. Porque el hombre gira a su largo hogar, y los dolientes pasan por las calles: o siempre se suelte la cuerda de plata, o el tazón de oro se rompa, o el lanzador se rompa en la fuente, o la Rueda rota en la cisterna. .

«El cordón de plata» es la médula espinal, que se relaja gradualmente, por la fuerza y ​​el poder de ella se han ido. Todo el marco comienza a mostrar síntomas de la parálisis que se está arrastrando. «El tazón de oro» es el cráneo, que contiene el cerebro, y quien haya visto un cráneo debe ver qué tan apropiado es la cifra. Luego, en «el lanzador» y «la rueda» Tenemos una referencia a la circulación de la sangre, de la cual Solomon parece haber tenido al menos algunos tinteros. Ha habido escritores que han afirmado que todo el sistema de anatomía podría ser recopilado de estas palabras. Son maravillosos, no solo por las imágenes poéticas que están en la superficie, sino también por la profundidad del significado que se encuentra debajo.

Eclesiastés 12:7. entonces el polvo volverá a la tierra como lo fue: y el espíritu regresará a Dios que lo dio. Así nos sucederá a todos a menos que Cristo primero vendrá. La maquinaria de nuestro ser se mantendrá quieta. La fuente de la vida será seca; ya no las inundaciones vivas se apresurarán a través de sus cursos nombrados como solían hacer. .

Por favor, recuerde que no estamos simplemente hablando de personas en la calle, de las cuales no sabemos nada, sino también de nosotros mismos también por nosotros, por lo que debemos morir. Creemos esto, y preparémonos para ello.

Eclesiastés 12:8. vanidad de vanidades, dice el predicador; todo es vanidad. .

Esto parece ser la conclusión a la que Salomon vino el experimento de su propia vida, así como por la enseñanza de Dios. Este libro de Eclesiastés comienza así: «Las palabras del predicador, hijo de David, Rey en Jerusalén. Vanidad de vanidades, dice el predicador, vanidad de vanidades; todo es vanidad. ».

Eclesiastés 12:9. y, además, porque el predicador era sabio, todavía enseñaba al conocimiento de la gente; Sí, él le dio la atención, y buscó, y se puso en orden muchos proverbios. .

Ese hombre no es apto para enseñar a quién no le da la atención, y ponen sus palabras en orden. El que dice lo que viene primero en su mente, solo emite paja que el viento se aleja. Pero el que dispersara su transmisión de semillas debe cuidarse de que él tiene en su canasta de semillas, una buena semilla que vale la pena sembrar en los amplios surcos del campo mundial.

Eclesiastés 12:10. El predicador trató de descubrir palabras aceptables: .

La expresión hebrea significa palabras de deleite, para palabras que deleitan el oído pueden ayudar a ganar el corazón, por lo que demuestre ser «palabras aceptables. ».

Eclesiastés 12:10. y lo que fue escrito estaba vertical, incluso palabras de verdad. Las palabras de los sabias son como bienes, y como clavos atados por los maestros de ensamblajes, que se dan de un pastor. .

Las palabras del verdadero predicador nos perforan como los agudos afilados que perforan el ganado, pero también son como clavos que son conducidos a la madera, y se aseguran para que no puedan salir. Debe haber algo para revolver nuestras emociones, y algo para retener en nuestra memoria. Necesitamos los asistentes, porque somos como el buey que es lento en el arado; y tenemos que tener las uñas bien impulsadas por nuestra memoria, a menudo es como una pieza de madera podrida que permite que la uña se escape tan pronto como tenga que soportar cualquier peso. ¡Que el Espíritu Santo nos haga a todos, que son predicadores, para ser sabios para saber cómo usar el bien y cómo conducir el clavo!

Eclesiastés 12:12. y más, por estos, a mi hijo, ser amonestados: de hacer muchos libros allí en ningún extremo: y mucho estudio es un cansancio de la carne. .

Eso es lo que dijo Salomón, y nunca había visto al Museo Británico, o el Bodleian y otras bibliotecas notadas, porque, si lo hubiera hecho, habría dicho, con un énfasis, "no hay fin", para los libros. de su día apenas podía haber sido uno en mil, o uno en un millón, en comparación con los que ahora se producen. No debería preguntarme, sin embargo, si el de un millón valía bastante el millón. Hay muchos libros hechos que pueden beneficiar a la impresora, y al editor, y al librero, pero no es probable que beneficien a nadie más.

Eclesiastés 12:13. escuchemos la conclusión de todo el asunto: temer a Dios y mantener sus mandamientos: por esto es todo el deber del hombre. .

Reverente caminando ante el más alto; Reconciliación con él para que así que podamos caminar y, por lo tanto, vivir, y todo esto demostró ser una vida de obediencia a sus mandamientos: «Este es todo el deber del hombre. ».

Eclesiastés 12:14. Porque Dios traerá todos los trabajos en el juicio, con cada cosa secreta, ya sea bueno, o si seas malo. .

Observe que la expresión, «cada cosa secreta. »No es simplemente nuestra acción pública que Dios juzgará, de lo contrario, podríamos estar más a nuestra facilidad; Pero tiene en cuenta nuestros pensamientos, palabras, hechos e intentos más privados. ¿Quién entre nosotros puede soportar esa experiencia? Sin embargo, debemos soportarlo si estamos de pie delante de él. ¡Oh Señor, prepárate, por tu propia gracia infinita, a través de la fe en tu querido hijo, y por el trabajo regenerador de tu espíritu gracioso, ¡por este tiempo de prueba solemne! amén.

Esta exposición consistió en lecturas de Eclesiastés 11:6; Eclesiastés 12:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ecclesiastes-12.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Eclesiastés 12:1. recuerda ahora tu creador en los días de tu juventud: .

Ahora nos ponemos en tierra sólida. Hay una ironía en el consejo, «regocijo, Oh Joven, en tu juventud; y deja que tu corazón te anime en los días de tu juventud, y camine en los caminos de tu corazón, y a la vista de los ojos. »No hay ironía aquí; Hay un consejo sólido y sólido: «Recuerda ahora tu creador en los días de tu juventud. »¡Que todos los jóvenes tomen este consejo y lo llevan a cabo!

Eclesiastés 12:1. Mientras los días malvados no vienen, ni los años se extienden cerca, cuando dijeras, no tengo placer en ellos; Mientras el sol, o la luz, o la luna, o la luna, o las estrellas, no se oscurecen, ni las nubes regresan después de la lluvia: en el día en que los guardistas de la casa tiembarán, .

Estos brazos y manos de nuestros sacudidas por la debilidad.

Eclesiastés 12:3. y los hombres fuertes se inclinarán a sí mismos, .

Estas extremidades, estas piernas de las nuestras, comienzan a doblarse bajo el peso que tienen que soportar.

Eclesiastés 12:3. y las molinillas cesan porque son pocas, .

Los dientes se han ido.

Eclesiastés 12:3. y aquellos que miran fuera de las ventanas se oscurecen, .

La vista comienza a fallar.

Eclesiastés 12:4. y las puertas se cerrarán en las calles, cuando el sonido de la molienda es bajo, y se levantará a la voz del ave, y todas las hijas de Musick serán bajas; .

El anciano duerme muy ligeramente; Cualquier cosa lo despierta. Se aleja del negocio público. Las puertas están cerradas en las calles.

Eclesiastés 12:5. también cuando tengan miedo de lo alto, y los temores estarán en el camino: .

No hay ninguno de los cortes de la juventud. Atrevido se ha ido; Prudencia, no para decir cobardía, se sienta en el trono.

Eclesiastés 12:5. y el árbol de almendros florecerá, .

El cabello es blanco y gris, como el melocotón temprano o el almendro a principios de año.

Eclesiastés 12:5. y el saltamontes será una carga, .

Un pequeño problema pesa al viejo abajo. No tiene energía ahora. El saltamontes es una carga.

Eclesiastés 12:5. y el deseo fallarán: porque el hombre gira a su largo hogar, y los dolientes pasan por las calles; o siempre que la médula de plata se suelte, o el tazón de oro se rompa, .

Antes de que se rompe la médula espinal, o el cráneo se vacía de los habitantes vivos.

Eclesiastés 12:6. o el lanzador se rompa en la fuente, o la rueda se rompió en la cisterna. .

La circulación de la sangre comienza a fallar, el corazón crece débil, pronto se detendrá. La carrera del hombre está casi terminada.

Eclesiastés 12:7. entonces el polvo volverá a la tierra como lo fue: y el espíritu regresará a Dios que lo dio. .

Esto nos sucederá a todos, ya sea para volver al polvo o, de lo contrario, volver a Dios. Si morimos, y regresamos al polvo, o vivimos hasta la venida de Cristo, nuestro espíritu volverá a Dios que lo dio. ¡Que el retorno sea un feliz para cada uno de nosotros!

Eclesiastés 12:8. vanidad de vanidades, dice el predicador; todo es vanidad. Y, además, porque el predicador era sabio, todavía enseñaba a la gente el conocimiento; .

Sí, le dio una atención buena, y buscó, y se puso en orden muchos proverbios. El predicador buscó averiguar palabras aceptables: y lo que fue escrito estaba en posición vertical, incluso palabras de verdad. Las palabras de los sabios son como pisos, nos pinchan hacia adelante, ya que el goad hace el Bullock, cuando está tratando de detenerse en lugar de arar en el surco.

Eclesiastés 12:11. y como clavos atados por los maestros de ensamblajes, que se dan de un pastor. .

Las palabras de los sabios son conducidas a casa, como las uñas y se aseguran. Hay un pastor que, a través de las palabras de sus sirvientes, lleva a su rebaño donde los haría.

Eclesiastés 12:12. y más, por estos, a mi hijo, ser amonestados: de hacer muchos libros no hay fin; Y mucho estudio es un cansancio de la carne. .

Escuchemos la conclusión de todo el asunto: temer a Dios, y mantener sus mandamientos: Porque este es el deber del hombre. O, «Este es todo el hombre. »Hace a un hombre de él cuando teme a Dios y mantiene sus mandamientos; Él tiene lo que lo hace «todo el hombre. ».

Eclesiastés 12:14. Porque Dios traerá todos los trabajos en el juicio, con cada cosa secreta, ya sea bueno, o si seas malo. .

Depender de ella que sea tan. En el último día excelente, habrá una revelación de todo, ya sea bueno, o si sea malvado. Ni necesitan el temor justo de que la revelación, porque solo se magnificarán en ese día la increíble gracia de Dios que ha dejado todas sus iniquidades; Y luego todos los hombres sabrán lo bueno que la gracia de Dios estaba pasando por la iniquidad, la transgresión y el pecado.

Esta exposición consistió en lecturas de Eclesiastés 11-12.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ecclesiastes-12.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

De hacer muchos libros no hay fin.

Libros

Si es cierto tantos años antes de Cristo, ¡cuánto más cierto tantos años antes de Cristo! Vemos libros con tanta frecuencia que no apreciamos lo que es un libro. Se necesitaron todas las civilizaciones, todos los fuegos de mártires, todas las batallas, todas las victorias, todas las derrotas, todas las penumbras, todo el brillo, todos los siglos para hacer posible un libro. Un libro; el coro de las edades; es el salón en el que reyes y reinas, filósofos y poetas, oradores y retóricos salieron a reunirse. Si quemara incienso a cualquier ídolo, construiría un altar delante de un libro.

Gracias a Dios por los libros - buenos libros, libros saludables, libros de hombres, libros de mujeres - sobre todo, por el Libro de Dios. "De hacer muchos libros no hay fin". La imprenta es la agencia más poderosa para el bien o el mal. Tengo la idea de que será la agencia principal para el rescate y la evangelización del mundo, y que la última gran batalla no se librará con pistolas y espadas, sino con tipos y prensas, una imprenta evangelizada triunfando y pisoteando. bajo los pies y aplastando una literatura perniciosa.

Debe aplicar la misma ley al libro y al periódico. El periódico es un libro más rápido y con una forma más portátil. Bajo libros y periódicos perniciosos han caído decenas de miles. La plaga no es nada. Eso cuenta sus víctimas por miles; esta plaga moderna arroja sus millones al osario de los moralmente muertos. ¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a detener este poderoso torrente de literatura perniciosa? Si.

Lo primero que debemos hacer todos es mantenernos a nosotros mismos y a nuestras familias alejados de los libros y periódicos inicuos. Si me preguntas hoy, ¿hay algo que podamos hacer para detener esta marea? Yo digo que sí, en todos los sentidos. Primero, nos mantendremos al margen de todos los libros que dan imágenes falsas de la vida humana. La vida no es una tragedia ni una farsa. No todos los hombres son bribones ni héroes. Las mujeres no son ángeles ni hadas.

Sin embargo, a juzgar por gran parte de la literatura actual, llegaríamos a la idea de que la vida es algo irregular, fantástico y extravagante, en lugar de práctico y útil. Aquellas mujeres que son lectoras indiscriminadas de novelas no son aptas para los deberes de esposa, madre, hermana, hija, los deberes de la vida hogareña, los deberes de la vida cristiana. También ayudaremos a detener la marea de literatura perniciosa manteniéndonos al margen, nosotros y nuestras familias, de los libros que tienen algo de bueno pero una gran mezcla de maldad.

No me importa lo bueno que seas, no puedes permitirte leer un libro malo. Dices: "La influencia es insignificante". ¡Ah! el rasguño de un alfiler puede producir trismo. Por curiosidad te sumerges en un libro malo, y tienes la curiosidad de un hombre que mete una antorcha en un molino de pólvora para ver si estalla o no. Si desea ayudar a detener la marea de literatura perniciosa, usted y sus familias también deben apartarse de los libros que corrompen la imaginación.

En el nombre de Dios, les advierto a algunos de ustedes que sus hijos están amenazados por la fiebre tifoidea moral y espiritual, y si el mal no se detiene, habrá el funeral del cuerpo, el funeral de la mente y el funeral del alma. - tres funerales en un día. Si desea ayudar a detener esta marea, manténgase alejado, usted y sus familias, de todos los libros que piden disculpas por el crimen. Muchas de las fascinaciones de la encuadernación de libros giran en torno al pecado.

El vicio es horrible de todos modos. Nace avergonzado y muere aullando en la oscuridad. Píntalo como si se retorciera en los horrores de un hospital de la ciudad. Malditos son los libros que hacen digna la impureza, honorable el crimen y noble la hipocresía. A este respecto, me gustaría recordarles las imágenes inicuas de nuestro tiempo. Por las buenas fotografías tengo una gran admiración. Un artista con un destello hará lo que un autor puede lograr en cuatrocientas páginas.

Las bellas pinturas son la aristocracia del arte. Los grabados son la democracia del arte. A veces, una buena imagen en un lado de una imagen servirá tanto como un libro de cuatrocientas o quinientas páginas. Pero sabes que nuestras ciudades están hoy malditas con imágenes malvadas. Estas sentencias de muerte están en todas las calles. Un joven compra quizás una copia, y la compra con su eterna confusión. Esa mala imagen envenena un alma, esa alma envenena cincuenta almas, las cincuenta despojan a cien, las cien a mil, las mil un millón y los millones a otros millones, hasta que haga falta la línea de medir de la eternidad para decir la altura, y la profundidad y lo espantoso de la gran maldad.

Recuerde que una columna de buena lectura puede salvar un alma, que una columna de mala lectura puede destruir un alma. Hace años, un clérigo que pasaba por el oeste se detuvo en un hotel y vio a una mujer copiando un libro. Encontró que el libro era "Rise and Progress" de Doddridge. Esta mujer estaba complacida con el libro, que había tomado prestado, y estaba copiando un pasaje que la impresionó mucho.

El clérigo tenía una copia de “Rise and Progress” de Doddridge en su valija y se la dio. Pasaron treinta años, y ese clérigo llegó al mismo hotel y estaba preguntando por la familia que había vivido allí treinta años antes, y le indicaron una casa cercana. Fue allí y le dijo a la mujer: "¿Recuerdas haberme visto antes?" Ella dijo: “No recuerdo haberte visto antes.

"¿No recuerdas que hace treinta años un hombre te dio una copia de 'Rise and Progres' de Doddridge? Oh, sí, lo recuerdo; que salvó mi alma, ese libro. Se lo presté a mis vecinos y ellos lo leyeron, y todos vinieron a la Iglesia y tuvimos un gran avivamiento. ¿Ves la aguja de una iglesia allá afuera? Esa iglesia fue construida como consecuencia de ese libro ". ¡Oh, el poder de un buen libro! ¡Oh, el poder de un mal libro! Abarroten sus mentes con buenos libros y no habrá lugar para los malos. El celemín lleno de trigo, ¿dónde se puede echar la paja? ( T. De Witt Talmage. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ecclesiastes 12:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ecclesiastes-12.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y además, porque el Predicador era sabio. Y además el orador, como era sabio, seguía enseñando conocimientos al pueblo y se hacía a sí mismo para ser escuchado; es más, buscó muchas oraciones importantes y las puso en el orden adecuado; Eclesiastés 12:10 . El orador, digo, no escatimó esfuerzos para encontrar palabras agradables, y quien bien podría escribir este verdadero discurso, Eclesiastés 12:11 . Un pastor dio las palabras de los sabios como aguijones, y nombró a los maestros de las colecciones, como repositorios plantados: Eclesiastés 12:12 . Y padre, hijo mío, déjate instruir por ellos. No hay fin de hacer muchos libros, y es un gran problema examinar muchos.Desvoeux; quien observa, para que el versículo 11 pueda ser traducido: Las palabras de los sabios son como aguijones, y los dueños de las colecciones como huertas plantadas: fueron dadas por un solo pastor; que, en cuanto al giro de la frase, concuerda con la versión de Ginebra; y opina que los maestros de colecciones eran funcionarios designados para examinar el mérito de las colecciones que se publicaban y declarar cuáles contenían los dichos genuinos de los sabios y cuáles no.

Se dice de estos maestros que fueron dados o nombrados por el monarca o el pastor único; lo que demuestra que eran funcionarios públicos; y es posible que fueran los mismos que los gobernantes o príncipes de la sinagoga; pero como es al menos dudoso que existieran tales cosas como sinagogas en la época de Salomón, es más apropiado no asignar a estos oficiales ningún otro empleo que el de cuidar las colecciones de dichos sabios y ser una especie de guardianes de su autenticidad. Que esto era, o al menos formaba parte de su negocio, se desprende claramente del consejo. Y además, hijo mío, déjate instruir por ellos, etc. y en cuanto a la propiedad de la expresión, podrían llamarsemaestros de la colección que tenían a cargo, como el magister supplicium libellorum en latín, y el maestro de rollos en inglés. Cuánto duró ese empleo entre los judíos, es más de lo que podemos decir; pero es probable que los hombres de Ezequías, rey de Judá, ( Proverbios 25:1 ) a cuyo cuidado estamos en deuda por varios Capítulos del libro de Proverbios pertenecieron al colegio o junta instituida por Salomón; de los cuales supongo que fue su secretario, a quien entiendo que se especifica con las palabras, Uno que bien podría escribir este verdadero discurso.El diseño del autor fue recomendar una obra que pueda verse bajo dos luces diferentes; como un discurso hablado y un libro escrito.

Su primera aparición pública fue en la primera forma; pero es probable que fuera tomado por escrito, y quizás de boca del propio orador, por su secretario. Esto hizo que fuera apropiado mencionar las habilidades de ese oficial, que aquellos que no habían escuchado hablar a Salomón podrían depender de la exactitud de la copia, y si hubiera sido elegido entre los maestros de colecciones, lo que suponemos, la mención honorífica hizo de él, naturalmente, trajo el de la junta de la que era miembro. El cuarto y último precepto (ver Eclesiastés 12:9.) contenido en estos versículos, consiste en un elogio alto del discurso presente, ya sea escuchado, como lo fue cuando Salomón lo pronunció, o leído, como se pretendía que fuera cuando se publicara de acuerdo con sus instrucciones. El elogio se toma, en primer lugar, de sus habilidades personales y reputación. En segundo lugar, del esmero que se había tomado para perfeccionar esta obra, tanto en la materia como en el estilo.

En tercer lugar,De la razonabilidad de depender del cuidado y la capacidad de aquellos a quienes él mismo había designado para anotar sus palabras por escrito mientras las pronunciaba, o para preservar sus colecciones. A tal efecto, habiendo representado las palabras de los sabios como instrumentos de la agricultura; tal vez porque sirven para cultivar la mente, él sí, según la misma figura, representa a esos oficiales como los lugares donde se guardan tales instrumentos, y donde quien los quiera debe recurrir para conseguirlos. Por lo tanto, al dirigirse a los oficiales adecuados, cualquiera puede ahorrarse la molestia de revisar las interminables colecciones de otros, que, para continuar con el símil un poco más, podemos compararlo con un gran jardín, donde podría verse muy bien. para las herramientas del jardinero, sin encontrarlas, si no hubiera un repositorio conocido.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ecclesiastes-12.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL EPÍLOGO

En el que el problema del libro se resuelve de manera concluyente

Eclesiastés 12:8

Los "ESTUDIANTES", dice el Talmud, "son de cuatro clases; son como una esponja, un embudo, un colador y un colador: como una esponja que aspira todo; como un embudo que recibe por un extremo y descarga por el otro; como un colador que deja pasar el vino pero retiene las lías; y como un colador que descarga el salvado pero retiene el trigo ". Coheleth es como el tamiz. Es el buen estudiante que ha tamizado todos los planes, caminos y objetivos de los hombres, separando el trigo del salvado, enseñándonos a conocer el salvado como salvado, el trigo como trigo.

Es un verdadero "grano del cielo" el que nos ofrece, y no ninguna de las cáscaras para obtener que el hombre pródigo e imprudente ha desperdiciado con frecuencia todas sus cáscaras vivientes que, aunque tienen la forma y el tono del trigo, no tienen su alimento, y por lo tanto no puede satisfacer el hambre aguda del alma.

Ahora hemos seguido el proceso de cribado hasta su fin; Hay mucho salvado alrededor de nuestros pies, pero un poco de maíz en nuestras manos, y de este poco puede brotar "una cosecha para vida". Partiendo de la búsqueda de ese Bien Principal en el que, una vez alcanzado, podemos descansar con un contenido ininterrumpido e inconmensurable, hemos aprendido que no se encuentra en la sabiduría, en el placer, en la devoción a los negocios o asuntos públicos, en una modesta competencia o en una riqueza ilimitada.

Hemos aprendido que solo él logra esta búsqueda suprema si es "caritativo, obediente, alegre"; sólo el que "mediante el uso sabio y el disfrute sabio de la vida presente se prepara para la vida venidera". Hemos aprendido que el mejor incentivo para esta vida de virtud, y sus mejores salvaguardas, es un recuerdo constante de nuestro Creador y de Su presencia perpetua con nosotros, y una esperanza constante de ese juicio futuro en el que todos los males del tiempo deben ser cometidos. ser reparado.

Y aquí podríamos pensar que nuestra tarea terminó. Podríamos suponer que el Predicador nos despediría de la escuela en la que durante tanto tiempo nos ha mantenido con sus sabias máximas, sus vívidas ilustraciones, sus amables advertencias y sus ánimos. Pero aun así no permitirá que nos vayamos. Todavía tiene "palabras que pronunciar para Dios", palabras que será bueno que meditemos. Así como en el Prólogo había planteado el problema que estaba a punto de abordar, ahora se sube a un Epílogo en el que replantea la solución a la que ha llegado.

Sus últimas palabras, como deberíamos esperar, están cargadas de pensamiento. De hecho, sus pensamientos y alusiones están tan empaquetados que dan un tono desconectado e ilógico a sus palabras. Cada dicho parece estar solo, completo en sí mismo; y de ahí que nuestra principal dificultad al tratar con este epílogo es rastrear los vínculos de secuencia que unen el decir al decir y el pensamiento al pensamiento, y así obtener "la mejor parte" de su obra.

Cada verso proporciona un texto para la meditación paciente, o un tema que necesita ser ilustrado por hechos históricos que están más allá del alcance general; y el peligro es que, al insistir en estos temas y textos separados, dejemos de recopilar su significado conexo y no captemos la gran conclusión a la que todos conducen.

Coheleth comienza ( Eclesiastés 12:8 ) tocando una vez más la nota clave en la que se sitúa toda su obra: "¡Vanidad de vanidades, dice el Predicador, todo es vanidad!" Sin embargo, no debemos tomar estas palabras como un anuncio de su veredicto deliberado sobre la suma de los esfuerzos y asuntos humanos; porque ahora ha descubierto el verdadero bien permanente que subyace a todas las vanidades de la tierra y el tiempo.

Su repetición de esta conocida frase es simplemente un toque de arte mediante el cual el poeta nos recuerda cuál ha sido el tema principal de su poema, el dolor, el cansancio y la decepción que acompañaron a su larga búsqueda. A medida que cae una vez más, y por última vez, en nuestro oído, no podemos dejar de recordar con qué frecuencia y en qué conexiones lo hemos escuchado antes. La memoria y la imaginación se ponen a trabajar.

Todo el curso del drama sagrado pasa velozmente ante nosotros, con sus tristes pausas de esperanza derrotada, mientras escuchamos este eco de la desesperación con que el predicador desconcertado tan a menudo ha regresado de buscar el verdadero bien en esta o aquella provincia de la humanidad. vida en la que no se encontraba.

Habiéndonos recordado así las diversas etapas de su búsqueda y el veredicto que se había visto obligado a pronunciar al final de cada una, excepto la última, Coheleth procede ( Eclesiastés 12:9 ) a exponer sus calificaciones para emprender esta dolorosa tarea. : "El Predicador no sólo fue un hombre sabio, sino que también enseñó a la gente sabiduría, y compuso, recopiló y ordenó muchos proverbios" o parábolas, siendo el proverbio una parábola condensada y la parábola un proverbio ampliado.

Sus afirmaciones son que es un sabio y un maestro público, que ha elaborado muchos proverbios propios, ha recopilado los sabios dichos de otros sabios y los ha ordenado de manera que transmitan una enseñanza definida y conectada a sus discípulos; y su motivo al exponer estas afirmaciones es, sin duda, que pueda inculcarnos más profundamente la conclusión a la que ha llegado y a la que tanto le ha costado llegar.

Ahora bien, durante el cautiverio hubo un singular estallido de actividad literaria en la raza hebrea. Aún así, esta crisis en su historia es poco estudiada y comprendida; pero solo seguiremos el significado del Predicador a través de Eclesiastés 12:9 , como los leemos a la luz de este sorprendente evento. Que un cambio del tipo más radical y extraordinario pasó sobre los hebreos de este período, que de alguna manera se sintieron atraídos a un estudio de sus Sagradas Escrituras mucho más completo e intenso que cualquiera de los anteriores, lo sabemos; pero no estamos tan bien informados de las causas de este cambio. Una gran autoridad, y quizás la más grande, en este tema escribe:

"Uno de los períodos más misteriosos y trascendentales en la historia de la humanidad es ese breve espacio del exilio. ¿Cuáles fueron las influencias que se llevaron a los cautivos durante ese tiempo, no lo sabemos. Pero esto lo sabemos, que de un imprudente, pueblo sin ley y sin Dios, regresaron transformados en una banda de puritanos.La religión de Zerdusht (Zoroastro), aunque ha dejado sus huellas en el judaísmo, no explica ese cambio.

Sin embargo, el cambio está ahí, palpable, inconfundible, un cambio que podemos considerar casi milagroso. Apenas consciente antes de su gloriosa literatura nacional, la gente ahora comenzó a presionar en torno a estas marcas arrancadas del fuego: los escasos registros de su fe e historia con un amor feroz y apasionado, un amor más fuerte incluso que el de esposa e hijo. Estos mismos documentos, a medida que se fueron formando gradualmente en un canon, se convirtieron en el centro inmediato de sus vidas, sus acciones, sus pensamientos, sus propios sueños. A partir de ese momento, sin apenas intermedio, las mentes más agudas y poéticas de la nación permanecieron fijas en ellos ".

Cuanto más pensamos en este cambio, más crece la maravilla. Los buenos reyes y los profetas inspirados habían deseado ver a la nación dedicada a la Palabra del Señor, habían gastado sus vidas en vanos esfuerzos por recordar el pensamiento y el afecto de su raza a los Registros Sagrados en los que se revelaba la voluntad de Dios. Pero lo que no pudieron hacer fue hecho cuando la inspiración del Todopoderoso se retiró y la voz de la profecía se había silenciado.

En su cautiverio, bajo los extraños males y miserias de su exilio, los judíos se acordaron de Dios su Hacedor, Dador de cánticos en la noche. Se dedicaron al estudio de los Sagrados Oráculos. Comenzaron a familiarizarse con toda la sabiduría para poder definir e ilustrar todo lo que estaba oscuro en las Escrituras de sus padres. Comenzaron ese elaborado comentario sistemático del que aún se conservan muchos fragmentos nobles.

Sacaron nuevas verdades de la vieja carta, o de la colocación de pasajes dispersos, como, por ejemplo, las verdades de la inmortalidad del alma y de la resurrección del cuerpo. Pusieron los cimientos ocultos de las sinagogas y escuelas que luego cubrieron la tierra. Esdras y Nehemías, quienes, por gracia de los conquistadores persas, los llevaron de regreso de Babilonia a Jerusalén, todavía se consideran los fundadores de la Gran Sinagoga, i.

mi. , como los líderes de esa gran raza de juristas, sabios, autores, cuyas declaraciones son todavía una ley en Israel, y de quienes los abogados y los escribas del Nuevo Testamento fueron los sucesores modernos. Antes del cautiverio no existía un término para "escuela" en su idioma; había al menos una docena de uso común dentro de los dos o tres siglos después de la adhesión de Ciro. La educación se había vuelto obligatoria. Su inmenso valor en la estimación popular está marcado en innumerables dichos como estos:

"Jerusalén fue destruida porque se descuidó la educación de los jóvenes";

"Incluso para la reconstrucción del Templo, las escuelas no deben interrumpirse";

"El estudio es más meritorio que el sacrificio; el erudito es más grande que el profeta";

"Debes reverenciar al maestro incluso más que a tu padre; este último solo te trajo a este mundo, el primero te muestra el camino hacia el siguiente".

Para satisfacer el anhelo nacional indicado en estos y proverbios similares, se escribieron y circularon innumerables copias de los Libros Sagrados, de los comentarios, de las tradiciones y de las expresiones gnómicas de los sabios, de las cuales, en el canon, en algunos de los Apócrifos. En las Escrituras, en las obras de Filón y en las secciones legales y legendarias del Talmud, nos han llegado muchos especímenes. En fin, cualquiera que haya sido la causa de este maravilloso arrebato, no cabe duda de que todo el período rabínico se caracterizó por la devoción al saber, una actividad mental y literaria, mucho más general y vital de lo que nos es fácil concebir.

En una época así, las palabras de un sabio profeso y reconocido tendrían un gran peso. Si, además de ser "un hombre sabio", era un "maestro" reconocido, un hombre cuya sabiduría estaba estampada por la aprobación pública y oficial, cualquier cosa que saliera de sus labios llamaría la atención del público: porque estos maestros, o rabinos, eran los verdaderos gobernantes de la época, y no los fariseos ni los sacerdotes, ni siquiera los políticos.

Podían ser, a menudo lo eran, "fabricantes de tiendas de campaña, fabricantes de sandalias, tejedores, carpinteros, curtidores, panaderos, cocineros"; porque uno de sus mayores reclamos a nuestro respeto es que estos sabios rabinos reverenciaban el trabajo, por más humilde o penoso que fuera, que poseían mera erudición y piedad de poco valor a menos que se combinaran con un esfuerzo físico regular y saludable. Pero, por penosas que fueran sus vidas o humildes sus circunstancias, estos sabios eran "maestros de la ley".

"Era su función especial interpretar la Ley de Moisés -que, recordemos, era la ley de la tierra- para explicar su relación con este o aquel caso, si no, como sostienen muchos críticos modernos, agregar a sus preceptos y códigos ; y, como miembros de los tribunales locales, o del Sanedrín metropolitano, para administrar la ley que exponían. Un inmenso poder, por lo tanto, estaba en sus manos. Obedecer la Ley era ser a la vez leal y religioso, feliz aquí y en el más allá. .

De ahí que los rabinos, cuya tarea era aplicar la ley a todos los detalles de la vida, y cuyas decisiones eran autorizadas y definitivas, no podían dejar de imponer deferencia y respeto universales. Fueron abogados, jueces, maestros de escuela, directores de colegios, oradores y conferenciantes públicos, estadistas y predicadores, todos en uno o todos a su vez, y por eso consagraron en sí mismos la estima que distribuimos en muchos oficios y muchos hombres.

Un rabino así fue Coheleth. Él era de "los sabios"; era un "maestro de la ley". Y, además de estas afirmaciones, también fue maestro y autor que, además de "componer", había "recopilado y ordenado muchos refranes". Que este último difícilmente podría tener más derecho a la consideración, e incluso el afecto, del público hebreo. Es bien conocida la apasionada afición de las razas orientales por los proverbios, fábulas, historias de cualquier tipo.

Y los judíos para quienes escribió Coheleth tomaron, como era natural en ese momento, un deleite extraordinario, extraordinario incluso para Oriente, al escuchar y repetir los dichos sabios o ingeniosos, las parábolas y los poemas de sus autores nacionales. Algunos de estos todavía están en nuestras manos: mientras los leemos, dejamos de hacerlo. me maravillo del intenso gozo con el que fueron recibidos por una generación no empalagada, como nosotros, de libros.

No solo son encantadores como obras de arte: también tienen este encanto, que transmiten una elevada instrucción ética. Tome algunos de estos proverbios pictóricos, no incluidos en las Escrituras Canónicas.

"La casa que no se abre a los pobres, se abrirá al médico".

"Comete un pecado dos veces y empezará a pensar que es bastante permisible".

"La recompensa de las buenas obras es como dátiles dulces, pero que maduran tarde".

"Incluso cuando las puertas de la oración están cerradas en el cielo, la puerta de las lágrimas está abierta".

"Cuando muere el justo, la tierra es la que pierde; la joya perdida sigue siendo una joya, pero el que la ha perdido, que llore".

"¿Quién es sabio? El que está dispuesto a aprender de todos los hombres. ¿Quién es fuerte? El que domina sus pasiones. ¿Quién es rico? El que está satisfecho con su suerte".

Seguramente son expresiones felices de profundas verdades morales. Pero los rabinos son capaces de poner un tono más agudo en sus palabras; pueden pronunciar epigramas ingeniosos tan incisivos como los de cualquiera de nuestros satíricos modernos y, sin embargo, usar su ingenio al servicio del buen sentido y la moralidad. No sería fácil. coincidir, sería muy difícil de superar, dichos como estos: -

"El sol se pondrá sin tu ayuda".

"Cuando el buey está caído, muchos son los carniceros".

"Los soldados luchan y los reyes son los héroes".

"El camello quería cuernos y le quitaron las orejas".

El gallo y la lechuza esperan la mañana; la luz me alegra, dice el gallo, pero ¿a qué esperas? Cuando el cántaro cae sobre la piedra, ¡ay del cántaro! Cuando la piedra cae sobre el cántaro, Ay del lanzador: pase lo que pase, ay del lanzador ".

"No mires el frasco, sino lo que está en él; porque hay frascos nuevos llenos de vino añejo, y frascos viejos que ni siquiera tienen vino nuevo";

¡Ah, de cuántos de esos "frascos viejos" algunos de nosotros hemos tenido que beber, o parecemos beber! Cuando los rabinos extienden su moraleja más extensamente, cuando cuentan una historia, su habilidad no los abandona. Aquí está uno de los más breves, que difícilmente puede dejar de recordarnos más de una de las parábolas pronunciadas por el Gran Maestro mismo.

"Hubo una vez un rey que invitó a todos sus siervos a una gran comida, pero no mencionó la hora. Algunos se fueron a sus casas y se vistieron con sus mejores ropas, y vinieron y se detuvieron a la puerta del palacio. Otros decían: 'Hay tiempo suficiente, el rey nos avisará de antemano. Pero el rey los llamó de repente; y los que vinieron con sus mejores vestidos fueron bien recibidos, pero los necios, que vinieron en su descuido, fueron rechazados en desgracia. Arrepentíos hoy, no sea que seáis convocados mañana ".

¿Es de extrañar que a los judíos, incluso en los dolores de su cautiverio, les gustara escuchar proverbios y parábolas como estos? que tenían una inmensa y agradecida admiración por los hombres que dedicaron mucho pensamiento y cuidado a la composición y disposición de estos sabios y hermosos dichos? ¿No deberíamos nosotros mismos estar agradecidos de escucharlos cuando terminó el trabajo del día, o incluso mientras se estaba haciendo? Si, entonces, alguien como Cohelet, un sabio, un rabino, un compositor y coleccionista de proverbios y parábolas, se les acerca y les dice: "Hijos míos, he buscado lo que todos ustedes buscan; he estado buscando de ese Bien Principal que todavía persigues; y te contaré la historia de la búsqueda en las parábolas y proverbios que tanto te gusta escuchar "; - seguramente podemos entender que estarían encantados de escuchar, que colgarían en sus palabras,

Mientras escuchaban y descubrieron que él les estaba contando su propia historia no menos que la suya, que estaba tratando de alejarlos de las vanidades que ellos mismos consideraban vanidades, hacia un bien permanente en el que había encontrado descanso; cuando lo oyeron imponer los deberes de caridad, laboriosidad, hilaridad, deberes que todos sus rabinos les imponían, y los invitaron a ese sabio uso y sabio goce de la vida presente que sus propias conciencias aprobaban: sobre todo, como él lo desarrolló antes. ellos la brillante esperanza de un juicio futuro en el que todos los males deben ser reparados y todos los actos del deber reciben una gran recompensa, ¿no lo aclamarían como el más sabio de sus maestros, como el gran rabino que había logrado la búsqueda suprema? ? Seguramente pocos libros fueron, o son, más populares que el libro Eclesiastés.

Su presencia e influencia pueden rastrearse en todas las épocas y departamentos posteriores de la literatura hebrea; ha entrado en nuestra literatura inglesa no menos profundamente. Muchos de sus versos nos son familiares como palabras familiares, son palabras familiares. Por breve que sea el libro, estoy dispuesto a pensar que es más conocido entre nosotros que cualquier otro libro del Antiguo Testamento, excepto Génesis, el Salterio y las profecías de Isaías.

Job es incomparablemente mejor, ya que es un poema mucho más largo; pero dudo que la mayoría de nosotros no podamos citar al menos dos versículos del más corto por cada uno que podamos repetir de la 'Escritura más larga'. Podemos entender muy fácilmente, por tanto, que el sabio Predicador, como él mismo nos asegura ( Eclesiastés 12:10 ), puso en esta obra mucho cuidado y pensamiento; que había hecho una búsqueda diligente de "palabras de consuelo" con las que pudiera consolar y fortalecer los corazones de sus hermanos oprimidos; y que habiendo hallado palabras de consuelo y de verdad, las escribió con franca sinceridad y rectitud.

De esta descripción de los motivos que lo habían impulsado a publicar los resultados de su pensamiento y experiencia, y del espíritu con el que había compuesto su obra, Coheleth pasa, en Eclesiastés 12:11 , a una descripción de la doble función del maestro, que es realmente un pequeño poema maravilloso en sí mismo, un corte pastoral en una joya.

Esa función es, por un lado, progresista y, por otro, conservadora. A veces las palabras del maestro son como "aguijones" con los que los pastores pinchan su ganado hacia nuevos pastos, corrigiéndolos cuando merodean o se desvían; otras veces son como las "púas" que los pastores clavan en la tierra cuando colocan sus tiendas en los pastos donde pretenden quedarse: "Las palabras de los sabios son como aguijones", dice; y "el sabio" era un término técnico para los sabios que interpretaban y administraban la ley; mientras que "los de los maestros de las asambleas son como picos llevados a casa", "Maestros de las asambleas" es un nombre técnico para los directores de los colegios y escuelas que, durante el período rabínico, se encontraban en todas las ciudades, y casi en cada aldea,

El mismo hombre podía, y normalmente lo hacía, llevar ambos títulos; y, probablemente, Coheleth era a la vez un hombre sabio y un maestro. Tanto como esto, de hecho, parece implícito en el mismo nombre con el que se presenta en el Prólogo. Porque Cohelet significa, como hemos visto, "el que convoca a una asamblea y se dirige a ellos" , es decir , precisamente un hombre tan sabio que se consideraba "maestro de asamblea" entre los judíos.

¿Qué enseñaron estos maestros? Casi todo, al menos todo lo conocido entonces. Es cierto que su función principal era interpretar y hacer cumplir la ley de Moisés; pero esta función exigía a toda la ciencia para su adecuado cumplimiento. Tome una ilustración simple. La Ley dijo: "No matarás". Aquí, si es que alguna vez, hay un estatuto simple y llano, sin ambigüedades, sin salvedades, ni susceptible de malinterpretación ni evasión.

Cualquiera puede recordarlo y saber lo que significa. ¿Pueden ellos? No estoy tan seguro de eso. La ley dice que no debo matar. ¡Qué, no en defensa propia! ¡No para salvar el honor de la indignación! ¡no en una guerra patriótica! ¡No salvar mi casa del pirata ni mi casa del ladrón de medianoche! ¡no cuando mi pariente muere ante mis ojos y en mi defensa! Muchos casos similares podrían ser discutidos y debatidos por los judíos.

El maestro tenía que considerar casos como estos, estudiar los veredictos registrados y tradicionales de jueces anteriores, las glosas y comentarios de otros maestros; tenía que establecer reglas y aplicar reglas a casos particulares y excepcionales, al igual que nuestros jueces ingleses tienen que definir el derecho consuetudinario o interpretar un estatuto parlamentario. Las crecientes necesidades de la Commonwealth, la creciente complejidad de las relaciones de vida a medida que el pueblo de Israel entraba en contacto con razas extranjeras, o era llevado cautivo a tierras extrañas, necesitaban nuevas leyes, nuevas reglas de conducta.

Y como no había autoridad reconocida para emitir un decreto, ningún Parlamento para aprobar un acto, los sabios maestros, instruidos en la ley de Dios, se vieron obligados a establecer estas reglas, a extender y calificar los estatutos antiguos hasta que cubrieran los casos modernos. y quiere. Así, en este mismo libro, Coheleth da las reglas que deben regir a un judío sabio y piadoso en las nuevas relaciones de tráfico, Eclesiastés 4:4 y al servicio de los déspotas extranjeros.

Eclesiastés 10:1 Para contingencias como estas, la Ley no hizo ninguna provisión; y por eso los rabinos, que estaban sentados en la silla de Moisés, les proveyeron al legislar en el espíritu de la Ley.

Incluso en la aplicación de leyes conocidas y definidas había necesidad de cuidado, ciencia y pensamiento. "El código mosaico", dice Deutsch, "tiene preceptos sobre el viaje sabático; la distancia tuvo que ser medida y calculada, y se pusieron en juego las matemáticas. Se tuvieron que estudiar semillas, plantas y animales en relación con muchos preceptos relacionados con ellos. , y había que apelar a la historia natural.

Luego estaban los párrafos puramente higiénicos, que necesitaban para su precisión un conocimiento de toda la ciencia médica de la época. Las "estaciones" y los días festivos estaban regulados por las fases de la luna; y la astronomía, aunque sólo sea en sus elementos, tenía que ser estudiada ". A medida que los hebreos entraron en contacto sucesivamente con babilonios, persas, griegos, romanos, los sistemas políticos y religiosos de estas razas extranjeras no podían dejar de dejar algunas impresiones en sus mentes y para que estas impresiones no fueran erróneas y engañosas, se convirtió en el maestro en familiarizarse con los resultados del pensamiento extranjero.

No, "no sólo se le exigía la ciencia, en su sentido más amplio, sino incluso un conocimiento de sus sombras fantásticas, como la astrología, la magia y el resto, para que, como legislador y juez, pudiera ser capaz de entrar en el sentimiento popular sobre estas artes "y controlarlo sabiamente.

Las pruebas de que estos "maestros en Israel" adquirieron y aplicaron pacientemente este variado conocimiento al estudio de la Ley, están todavía con nosotros en muchos dichos y ensayos eruditos de ese período; y en todos estos el elemento conservador o temperamento es suficientemente prominente. Su principal objetivo era, obviamente, honrar la ley de Moisés; preservar su espíritu incluso en las nuevas reglas o códigos que las circunstancias cambiantes de la época requerían imperativamente; para arreglar sus apuestas y montar sus tiendas en los viejos campos del pensamiento. Este objetivo es tan obvio incluso en las páginas familiares del Nuevo Testamento, que no necesito ilustrarlo.

Pero, por otro lado, los signos de progreso no son menos decisivos, aunque es posible que estemos menos familiarizados con ellos. A través de toda esta masa de comentarios eruditos y deferentes sobre el Código Mosaico, surgen perpetuamente dichos que tienen sabor al Evangelio más que a los dichos de la Ley que denotan un gran avance en el pensamiento. "El estudio es mejor que el sacrificio", por ejemplo, debe haber sido un proverbio muy sorprendente para el judío que mira hacia atrás.

Es solo uno de los muchos dichos rabínicos concebidos con el mismo espíritu: pero ¿no lo escucharía toda la familia levítica con el rostro irónico y nublado de una grave sospecha? Entonces, cuando el rabino Hillel, anticipándose a la regla de oro, dijo: "No hagas a otro lo que tú no quisieras que otro te haga; esta es toda la ley, el resto es un mero comentario", los abogados, con todos los que habían confiado en ordenanzas y observancias, difícilmente podría dejar de sorprenderse y alarmarse.

Así también, cuando el rabino Antigonus dijo: "No seas como hombres que sirven a su amo por recompensa, sino como hombres que sirven sin buscar recompensa"; o cuando el rabino Gamaliel dijo: "Haz la voluntad de Dios como si fuera la tuya, para que él pueda cumplir tu voluntad como si fuera la suya", habría muchos, sin duda, que sentirían que estos venerables rabinos estaban trayendo algo muy novedoso. doctrina, y posiblemente muy peligrosa.

Tampoco podían dejar de ver qué nuevos campos de pensamiento se les abrían cuando Coheleth afirmó el juicio futuro y la vida futura de los hombres. "Palabras" como estas eran en realidad "aguijones" que corrigían los errores del pensamiento anterior e impulsaban a los hombres a buscar nuevos pastos de verdad y piedad.

A veces, como he dicho, el sabio progresista y el maestro conservador se unían en la misma persona; porque hay quienes, aunque no muchos de ellos, pueden "mantenerse firmes en las viejas formas" y, sin embargo, "buscar las nuevas". Pero, a menudo, sin duda, los dos estarían divididos y opuestos, entonces como ahora. Porque en el pensamiento, como en la política, siempre hay dos grandes partidos; el primero, mirando hacia atrás con afectuosa reverencia y arrepentimiento por el pasado, y dispuesto a "mantener la invención en una célebre mala hierba"; el otro, mirando hacia adelante con ansiosa esperanza y deseo de futuro, y apegado a "métodos recién descubiertos y compuestos extraños"; el primero, empeñado en conservar lo más posible la gran herencia que nos legaron nuestros padres; el otro,

El peligro del pensador conservador es que puede mantener las deudas de la propiedad como parte de la propiedad, que puede oponerse a todas las liquidaciones, a todos los mejores métodos de gestión, a la mejora en todas sus formas. El peligro del pensador progresista es que, en su generosa ambición de mejorar y ampliar la propiedad, puede romper violentamente con el pasado y alejar al este muchas reliquias y tesoros acumulados que se sumarían en gran medida a nuestra riqueza.

El uno es demasiado apto para montar sus tiendas en campos familiares mucho después de que estén estériles; la otra es demasiado apta para llevar a los hombres de los viejos pastos a los nuevos antes de que los viejos se agoten o los nuevos maduren. Y, seguramente, nunca hubo un corazón más grande o más tolerante que el del Predicador que nos ha enseñado que tanto estas clases de hombres como de maestros, tanto el pensador conservador como el pensador progresista, son de Dios y cada uno tiene una función útil. para descargar; que tanto el pastor que ama su tienda como el pastor que empuña el aguijón, tanto el sabio que nos impulsa a seguir adelante como el sabio que nos detiene, son siervos del gran Pastor, y le deben tanto el aguijón como el aguijón.

Simplemente entretener la concepción amplía y eleva nuestras mentes; haberlo concebido y lanzado en esta forma perfecta prueba que el Sagrado Predicador fue todo lo que afirma y más, no solo sabio, maestro, maestro, autor, sino también un verdadero poeta y un verdadero hombre de Dios.

Debe observarse, sin embargo, que nuestro sabio consumado limita el campo de la actividad mental en ambos Eclesiastés 12:12 ( Eclesiastés 12:12 ). Sus hijos, sus discípulos - "mi hijo" era el término habitual del rabino para sus alumnos, como "rabino", es decir , "mi padre", era el título con el que el alumno se dirigía a su maestro - deben tener cuidado con los dos "muchos libros "cuya elaboración no tenía ni fin", y de esa adicción excesiva al estudio que era "un cansancio para la carne".

"La última advertencia, la advertencia contra" mucho estudio ", era un resultado lógico de ese sentido del valor sanitario del trabajo físico por el que, como hemos visto, los maestros de Israel estaban profundamente impresionados. Consideraban que el ejercicio corporal era bueno tanto para el alma como para el cuerpo, una salvaguardia contra los estados de ánimo abstractos y soñadores y los vagos ensueños infructuosos que relajan en lugar de reforzar la fibra intelectual, y que tienden a una languidez moral tanto más peligrosa porque sus enfoques están enmascarados bajo la apariencia de ocupación mental.

Sabían que aquellos que intentan o pretenden ser "criaturas demasiado brillantes y buenas para el alimento diario de la naturaleza humana" tienden a hundirse por debajo del nivel común en lugar de elevarse por encima de él. No querían que sus discípulos se parecieran a muchos de los jóvenes que deambulaban por las escuelas filosóficas de Grecia y Roma, y ​​que, aunque siempre estaban dispuestos a discutir sobre "la primera verdadera, la primera perfecta, la primera justa", no hicieron nada para elevar el tono. de la vida común ya sea por su ejemplo o por sus palabras; jóvenes, como Epicteto señaló amargamente de algunos de sus discípulos, cuya filosofía residía en sus mantos y barbas más que en cualquier conducta sabia de su vida diaria o cualquier esfuerzo por mejorar el mundo.

Su objetivo era desarrollar todo el cuerpo, el alma y el espíritu del hombre; formar ciudadanos útiles y eruditos consumados, difundir el amor y la búsqueda de la sabiduría por toda la nación en lugar de producir una clase separada y erudita. Y, en la persecución de este objetivo, no disfrutaron ni de los ejercicios de la antigua palaestra, ni de deportes atléticos como los que están de moda en nuestras sedes de aprendizaje en inglés, que a menudo son un mero desperdicio de buen músculo, pero trabajos útiles y productivos.

Con Ruskin, no creían en "el evangelio del bate de cricket" o del gimnasio, sino en el evangelio del arado y la pala, la sierra y el hacha, el martillo y la paleta; y salvó a sus discípulos del cansancio de los cerebros sobrecargados al exigirles que se convirtieran en hábiles artesanos y que trabajaran con entusiasmo en sus vocaciones.

La advertencia contra "muchos libros", por los que algunos críticos se han ofendido gravemente, tampoco es el sentimiento antiliberal que a menudo se ha pronunciado. Porque, sin duda, Cohelet, al igual que otros sabios hebreos, estaba completamente preparado para estudiar cualquier ciencia que arrojara luz sobre la Ley Divina o enseñara a los hombres a vivir. Matemáticas, astronomía, historia natural, medicina, casuística, los sistemas éticos y religiosos de Oriente y Occidente, como se ha demostrado, era necesario algún conocimiento de todas estas diversas ramas del saber para quienes tenían que interpretar y administrar los estatutos del código mosaico, y complementarlos con reglas adecuadas a las nuevas condiciones de la época.

En estos estudios y otros afines, los rabinos eran "maestros"; y lo que sabían lo enseñaban. Lo que los distinguía de otros hombres de igual conocimiento era que no "amaban el conocimiento por sí mismo" meramente, sino por su relación con la práctica, con la conducta. Como Sócrates, no se contentaban con una cultura puramente intelectual, sino que buscaban una sabiduría que se mezclara con la sangre de los hombres y enmendara sus caminos, una sabiduría que mantuviera sus pasiones más bajas bajo control, infundiera nueva energía en los estados de ánimo y actitudes superiores. del alma, y ​​hacen del deber su objetivo supremo y su deleite.

Para asegurar este gran fin, no conocían ningún método que pudiera resultar tan eficaz como un estudio serio, o incluso exclusivo, de las Sagradas Escrituras en el que pensaban que tenían "vida eterna" , es decir , la verdadera vida del hombre, la vida. que es independiente de las oportunidades y cambios de tiempo. Todos los estudios que pudieran iluminar e ilustrar estas Escrituras, los siguieron y alentaron; cualquier cosa que pudiera desviar la atención de ellos, los desanimó y condenó.

Muchos de ellos, como aprendemos del Talmud, se negaron a escribir los discursos que pronunciaban en la escuela o en la sinagoga por temor a que, al hacer sus propios libros, apartaran la atención de los escritos inspirados. Pensaron que era mejor leer las Escrituras que cualquier comentario sobre las Escrituras, y por eso se limitaron a la instrucción oral: incluso sus dichos más profundos y característicos habrían perecido si la "tradición cariñosa" no los hubiera "balbuceado" durante mucho tiempo. muchas edades por venir.

Si el sentimiento que dictó este curso fue en parte un sentimiento equivocado, surgió de un motivo noble. Porque ninguna ordenanza podría ser más abnegada para una clase erudita y literaria que una que les prohibiera dejar constancia de los resultados de sus investigaciones, las conclusiones de su sabiduría, y así ganar nombre, fama y uso en las generaciones posteriores. Pero, ¿fue su proceder, después de todo, uno que exige censura? ¿Ha producido el mundo una literatura tan noble, tan pura, tan elevada y heroica en su espíritu animador como la de los historiadores y poetas hebreos? "El mundo se reenvía al tener su atención puesta en las mejores cosas", dice Matthew Arnold en su Prefacio a su selección de poemas de Wordsworth, y procede a definir las mejores cosas como aquellas obras de los grandes maestros de la canción que han ganado la aprobación. "

en ellos había sido asimilado y reproducido? El hombre que ha tenido una educación clásica o científica, y se ha beneficiado de ella, debe ser en verdad un ingrato, a menos que sea esclavo de alguna gilipollas dominante, si no tiene en agradecida reverencia a los grandes maestros a cuyos pies se ha sentado; pero el hombre que realmente ha encontrado "vida" en las Escrituras debe ser peor que un ingrato si no siente que una cultura meramente mental es un bien pequeño en comparación con los tesoros de una vida eterna, si no admite que el El objeto principal de toda educación debe ser conducir a los hombres a través de un curso de formación intelectual que culmine en una disciplina moral y espiritual. Ser sabio es mucho; pero ¡cuánto más ser bueno! Mejor ser un niño en el reino de los cielos que un filósofo o un poeta merodeando vagamente por sus alrededores.

Si alguno de nosotros todavía sospecha de las palabras de antiliberalidad del Predicador, dígalo. "No había necesidad de oponer un libro a los muchos, y de menospreciarlos para magnificar eso", sólo tenemos que considerar las circunstancias históricas en las que escribió para absolverlo del cargo. Durante generaciones, los judíos habían descuidado las Sagradas Escrituras; las copias se habían vuelto escasas y estaban escondidas en rincones oscuros en los que era difícil encontrarlas; algunos de los escritos inspirados se habían perdido y no se han recuperado hasta el día de hoy.

La gente ignoraba su propia historia, su ley y su esperanza. De repente se despertaron del letargo de la indiferencia, para encontrarse en una noche de ignorancia. Durante las miserias del cautiverio se avivó en ellos el anhelo del Verbo Divino. Estaban ansiosos por familiarizarse con la revelación que habían descuidado y olvidado. Y sus maestros, los pocos hombres que conocían y amaban la Palabra, se propusieron profundizar y satisfacer el anhelo.

Multiplicaron copias de las Escrituras, las distribuyeron, las explicaron en las escuelas, las exhortaron en las sinagogas. Y, hasta que la gente estuviera familiarizada con las Escrituras, los rabinos más sabios no escribirían sus propios libros y miraron con celos los "muchos libros" generados por la actividad literaria de la época. Fue el mismo sentimiento que precedió y acompañó a la Reforma inglesa.

Luego, la Biblia recién descubierta arrojó todos los demás libros a la sombra. La gente tenía sed de la pura Palabra de Dios; y los líderes de la reforma estaban muy contentos de no leer nada más hasta que hubieran leído eso; que dejen todas las demás fuentes para beber del "río de la vida". La traducción y circulación de la Escritura fue el único trabajo, casi el trabajo exclusivo, al que dedicaron sus energías.

Al igual que los rabinos judíos, a Tyndale y sus compañeros de trabajo no les importaba escribir libros ellos mismos, ni deseaban que la gente leyera los libros que se vieron obligados a escribir en defensa propia. Hay un pasaje notable en la "Doctrina bíblica del sacramento" de Fryth, en el que, respondiendo a Sir Thomas More, el reformador dice: "Esto se te ha ofrecido, se te ofrece y se ofrecerá. Concede que la Palabra de Dios, yo Quiero decir el texto de las Escrituras, puede ir al extranjero en nuestra lengua inglesa y mi hermano Tyndale y yo lo hemos hecho, y le prometemos que no volverá a escribir.

Si no concede esta condición, entonces lo estaremos haciendo mientras tengamos aliento, y demostraremos en pocas palabras que la Escritura lo hace en muchos, y así al menos salvará a algunos ". Los reformadores hebreos de la escuela de Cohelet fueron animados por precisamente el mismo espíritu elevado y generoso. Se contentaron con no ser nada, para que la Palabra de Dios pudiera ser todo en todos. "La Biblia, y sólo la Biblia", concibieron como la falta de su edad y raza; y por lo tanto se contentaron con renunciar a los honores de autor y al estudio de muchas ramas del saber que, en otras condiciones, les habría gustado seguir, y suplicaron a sus discípulos que concentraran todos sus pensamientos en un solo libro que los haría sabios. eruditos, y a menudo profundamente aprendidos, no fue el desprecio por el saber lo que los movió,sino una piedad devota y los fervor de una piedad abnegada.

Hasta ahora, el epílogo puede parecer una mera digresión, no sin interés y valor, pero sin una conexión vital con el tema principal del poema. Nos dice que el Predicador era un sabio, un maestro oficial reconocido, el maestro de una asamblea, un doctor en leyes, un autor que había dedicado mucho trabajo a muchos proverbios, un pastor conservador que armaba su tienda en campos familiares del pensamiento, un pastor progresista que incita a los hombres a nuevos pastos; por cierto, no Salomón, pues, ¿quién lo habría descrito en términos como éstos? Si nos alegra saber tanto de él, no podemos dejar de preguntarnos: ¿Qué tiene todo esto que ver con la búsqueda del Bien Principal? Tiene esto que ver con eso.

Coheleth ha logrado la misión; ha resuelto su problema y nos ha dado su solución. Está a punto de repetir esa solución. Para dar énfasis y fuerza a la repetición, para que pueda llevar a sus lectores más plenamente con él, se detiene en sus reclamos de respeto, confianza y afecto. Él es todo lo que más admiran; lleva la misma autoridad a la que ellos se someten de buena gana.

Si lo saben —y, esparcidos como estaban por muchas ciudades y provincias, ¿cómo podrían saberlo a menos que él se lo dijera? - no pueden negarle una audiencia; estarán predispuestos a aceptar su conclusión; estarán seguros de no rechazarlo sin consideración. Por lo tanto, no es por presunción personal, ni por orgullo de saber, ni siquiera para concederse el alivio de quitarse la máscara de la cara por un momento, que les cuenta sus títulos. Simplemente está reuniendo fuerza del respeto y la deferencia voluntarios de sus lectores, para poder plantar su conclusión final con más fuerza y ​​más profundamente en sus corazones.

¿Y cuál es la conclusión que se esfuerza tanto en hacer cumplir? "La conclusión del asunto es esta: que Dios conoce todas las cosas; temed, pues, y guarda sus mandamientos, porque esto le corresponde a cada uno hacer; ya que Dios traerá toda obra al juicio señalado para toda cosa secreta sea ​​bueno o sea malo ”( Eclesiastés 12:13 ).

Ahora que esta "conclusión" es simplemente una repetición, en parte expandida y en parte condensada, de aquello con lo que el Predicador cierra la sección anterior, es obvio. Allí incita a los hombres a una vida de virtud con dos motivos principales: primero, por el hecho del presente y constante juicio de Dios; y, en segundo lugar, por la perspectiva de un futuro, un juicio más investigador y decisivo. Aquí apela precisamente a los mismos motivos, aunque ahora en lugar de implicar un juicio presente bajo el mandato "Acuérdate de tu Creador", afirma ampliamente que "Dios toma nota de todas las cosas"; y, en lugar de simplemente recordarles a los jóvenes que Dios traerá "los caminos de su corazón" a juicio, define ese juicio futuro de una vez más amplia y más exactamente como "designado para todo secreto" y extendido a "

Al tratar los motivos de una vida virtuosa, por lo tanto, va un poco más allá de sus antiguas líneas de pensamiento, les da un alcance más amplio, las hace más nítidas y definidas. En cambio, al hablar de las formas que asume la vida virtuosa o ideal, es muy seco y breve. Todo lo que tiene que decir sobre ese punto ahora es: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos"; mientras que, en su tratamiento anterior, tenía mucho que decir, pidiéndonos, por ejemplo, "echar nuestro pan sobre las aguas" y "dar una porción a siete, y hasta a ocho"; ordenándonos "sembrar nuestra semilla por la mañana y por la tarde", aunque "las nubes" deberían estar "llenas de lluvia", y cualquiera que sea "el curso del viento"; invitándonos a "regocijarnos" en todos nuestros trabajos, y llevar a todas nuestras abnegaciones el corazón alegre que duele la física.

Mientras estudiábamos el significado de las hermosas metáforas del capítulo 11, buscamos reunir sus diversos significados en una conexión ordenada y expresarlos en una forma lógica más literal, para traducirlos, en resumen, del modo oriental al occidental. -encontramos que las principales virtudes impuestas por el Predicador eran la caridad, la laboriosidad, la alegría; la caridad que hace el bien sin esperar nada más, la industria que se inclina al deber presente con desprecio del presagio o de las consecuencias; y la alegría que brota de la conciencia de la presencia Divina, de la convicción de que, por mucho que los hombres nos juzguen mal, Dios nos conoce por completo y nos hará justicia.

Este fue nuestro resumen del argumento del Predicador, de su solución del supremo problema moral de la vida humana. Aquí, en el epílogo, nos da su propio resumen con las palabras: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos".

Si comparamos estos dos resúmenes, al principio parece haber más diferencia que semejanza entre ellos: uno parece, aunque más indefinido, mucho más completo que el otro. Sin embargo, hay un punto de semejanza que pronto nos sorprende. Porque ya sabemos que en los labios del Predicador "Temed a Dios" no significa "Temed a Dios"; que indica y exige justamente ese sentido reverente de la Presencia Divina, esa fuerte convicción interior del juicio constante que Él transmite sobre todos nuestros caminos, motivos y pensamientos, que Coheleth ya ha afirmado como la principal salvaguarda de la virtud.

Es la frase "y guarda sus mandamientos" la que suena mucho más grande que cualquier cosa que hayamos escuchado de él antes, mucho más completa. Porque los mandamientos de Dios son muchos y muy amplios. Revela su voluntad en el universo natural y las leyes que lo gobiernan; leyes que, como somos parte del universo, necesitamos conocer y obedecer. Revela su voluntad en las fuerzas sociales y políticas que gobiernan la historia y el desarrollo de las diversas razas de la humanidad, que por tanto nos encuentran y nos afectan a cada paso.

Revela su voluntad en las intuiciones y códigos éticos que gobiernan la formación del carácter, que penetran y configuran todo lo más espiritual, profundo y perdurable en nosotros. Guardar todos los mandamientos revelados en estos inmensos campos de actividad divina con una obediencia inteligente e invariable es simplemente imposible para nosotros; es la perfección que fluye alrededor de nuestra imperfección, y hacia la cual es nuestra única gran tarea estar siempre avanzando. ¿Es como incitándonos a esta perfección imposible que el Predicador nos invita a "temer a Dios y guardar sus mandamientos"?

Sí y No. No es como si tuviera este gran ideal perfecto claramente delante de su mente que pronuncia el mandato, aunque en el curso de este libro ha examinado cada elemento del mismo; ni siquiera tener tanto en su mente como se expresa en la ley que vino de Moisés, aunque eso también incluye preceptos para las provincias físicas y políticas, así como para las provincias morales y religiosas de la vida humana.

Lo que quiso decir con ordenarnos "guardar los mandamientos" fue, entiendo, que debemos seguir los consejos que él ya nos ha dado, y seguir la caridad, la laboriosidad y la alegría. Cualquier otra frase en esta "conclusión" final es, como hemos visto, una repetición de las verdades anunciadas al final de la sección anterior, y por lo tanto podemos asumir con justicia que esta frase contiene una verdad -la verdad del deber- que él allí ilustra.

En todo el libro no hay una sola alusión técnica, ninguna alusión al templo, a las fiestas, a los sacrificios, ritos, ceremonias de la Ley; y por lo tanto, difícilmente podemos tomar esta referencia a los "mandamientos" como una alusión a la tabla mosaica. De acuerdo con las reglas de la interpretación justa, estamos obligados a tomar estos mandamientos tal como los definió previamente el Predicador mismo, para entenderlo como una vez más el cumplimiento de las virtudes que, para él, comprendían todo el deber del hombre.

¿Limitamos y degradamos así el ideal moral, o lo presentamos como degradante y limitador? De ninguna manera: para amar a nuestro prójimo, para cumplir con el deber presente cualquier lluvia que caiga y cualquier tormenta que sople, para llevar un espíritu brillante y esperanzado a través de todos nuestros esfuerzos y caridades; hacer esto en el temor de Dios, como en su Presencia, porque Él está juzgando y nos juzgará; esto, sin duda, incluye todo lo que es esencial, incluso en el ideal más elevado del deber moral y la perfección.

Porque, ¿cómo vamos a ser alegres, obedientes y bondadosos si no obedecemos los mandamientos de Dios en cualquier forma que hayan sido revelados? Las enfermedades que resultan de una violación de las leyes sanitarias, así como también la ignorancia o la obstinación o la impotencia que nos llevan a violar las leyes sociales o éticas, por necesidad y por consecuencia natural perjudican nuestra alegría, nuestra fuerza para los deberes laboriosos, nuestro servicio al prójimo. y buena voluntad. Vivir la vida que manda el Predicador, inspirado por los motivos que él suministra, es, por tanto, en el sentido más amplio y amplio, guardar los mandamientos de Dios.

Entonces, ¿qué ventaja hay en decir: "Sé bondadoso, obediente, sé alegre", en lugar de decir "Obedece las leyes de Dios"? Existe esta gran ventaja práctica de que, si bien en última instancia una regla de vida es tan completa como la otra, e igualmente difícil, es más definida, más portátil y no suena tan difícil. Es la misma ventaja que el memorable resumen de nuestro Señor, "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, ya tu prójimo como a ti mismo", tiene sobre la Ley y los Profetas.

Pídele a un hombre que guarde todo el código mosaico tal como lo interpretaron los profetas de mil años, y le asignas una tarea tan pesada, tan desesperada, que bien puede rechazarla; sólo para comprender el alcance y la armonía de los estatutos mosaicos, y para recoger el sentido en el que los profetas, por no hablar de los rabinos, los interpretaron, es el trabajo de toda una vida, un trabajo para el cual incluso la vida entera de un capacitado erudito es insuficiente.

Pero dígale que "ame a Dios y al hombre" y le da un principio que su propia conciencia acepta y confirma de inmediato, una regla o principio de oro que, si tiene buen corazón y buena voluntad, podrá comprender. se aplican a los detalles y problemas de la vida a medida que surgen. De la misma manera, si dices: "El verdadero ideal de vida debe ser alcanzado sólo por el hombre que comprende y obedece todas las leyes de Dios reveladas en el universo físico, en la historia de la humanidad, en las intuiciones morales y los descubrimientos de la humanidad". raza ", le asignó a los hombres una tarea tan estupenda que ningún hombre jamás la ha logrado ni podrá realizarla.

Por otro lado, diga: "Cumple con el deber de cada hora a medida que pasa, sin preocuparte por asuntos futuros; ayuda a tu vecino a cumplir con su deber o a llevar su carga, aunque nunca te haya ayudado; sé alegre y alegre. incluso cuando tu trabajo es duro y tu prójimo es ingrato o descortés ", y hablas directamente al corazón de un hombre, a su sentido de lo que es correcto y bueno; convocas a todos los instintos nobles y generosos de su naturaleza en su ayuda.

Puede comenzar a practicar esta regla de vida sin un estudio preliminar y exhaustivo de su significado; y si encuentra que funciona, como seguramente lo hará, se le animará a convertirlo en su regla. Pronto descubrirá, de hecho, que significa más de lo que pensaba, que no es tan fácil de aplicar a las complejidades de los asuntos humanos, que es mucho más difícil de mantener de lo que suponía: pero su profundidad y dificultad se abrirán en gradualmente, a medida que sea capaz de soportarlos.

Si su corazón de vez en cuando desfallece, si su mano y su pie flaquean, Dios todavía está con él, con él para ayudarlo y recompensarlo, así como para juzgarlo; y esa convicción, una vez en su mente, está ahí para siempre, un estímulo constante para el pensamiento, la obediencia, la paciencia.

En nada, en verdad, la sabiduría de los sabios hebreos muestra su superioridad sobre la de los otros sabios de la antigüedad de manera más decisiva que en su adaptación a las necesidades prácticas de los hombres ocupados en los asuntos comunes de la vida, y sin aprendizaje ni ocio. para el estudio de grandes problemas intrincados. Viene directo a los caminos trillados de los hombres. Si lees a Confucio, por ejemplo, y más aún si lees a Platón, no puedes dejar de sorprenderte con su inmensa comprensión del pensamiento, o su profundo conocimiento, o incluso su entusiasmo moral; Mientras lee, a menudo se encontrará con sabias reglas de vida expresadas en hermosas formas.

Y, sin embargo, tu sentimiento principal será que te dan a ti, ya hombres como tú, si al menos eres de la complexión común, como la mayoría de nosotros, poca ayuda; que a menos que tuvieras sus excepcionales dotes, o pudieras dedicarte en gran medida y mucho tiempo al estudio de sus obras, difícilmente podrías esperar aprender lo que tienen que enseñar u ordenar tu vida según su plan. Y que este sentimiento es justo lo demuestran las historias de China y Grecia, por diferentes que sean.

En China, se supone que sólo los estudiantes, sólo los literatos, comprenden el sistema confuciano de pensamiento y ética; la gran mayoría de la gente tiene que contentarse con algunas reglas, formas y ritos que les son impuestos por la autoridad. En la antigua Grecia, la sabiduría que alcanzaron sus grandes maestros sólo se enseñó en las Escuelas a los hombres adictos a los estudios filosóficos; incluso las verdades naturales y morales en las que se basaba la mitología popular estaban ocultas en "misterios" abiertos sólo a unos pocos iniciados; mientras que la gran masa del pueblo se divertía con fábulas que comprendía mal y con ritos que pronto degradaron en orgías licenciosas.

Nadie se preocupó por sus almas; sus errores no fueron corregidos, su licencia no fue reprendida. Sus sabios no hicieron ningún esfuerzo por elevarlos a una altura desde la cual pudieran ver que toda la moralidad residía en el amor a Dios y al hombre, en la caridad, en la diligente devoción al deber, en la alegría. Pero fue muy diferente con los hebreos y sus sabios. Hombres como el Predicador no se limitaron a la escuela ni a la clase, sino que llevaron su sabiduría a la sinagoga, al mercado, a las asambleas populares.

No inventaron "misterios", sino que llevaron los misterios del cielo a la comprensión de los simples. En lugar de participar en elevadas especulaciones abstractas en las que solo los eruditos podían seguirlas, comprimieron la sabiduría más elevada en reglas morales sencillas que los iletrados podían aprehender, y los instaron a la obediencia con motivos y promesas que llegaron al corazón popular. Y tuvieron su recompensa.

Las verdades que enseñaban se volvieron familiares para todo tipo y condición de hombres hebreos; se convirtieron en un factor, y el factor más influyente, en la vida nacional. Pescadores, carpinteros, fabricantes de tiendas de campaña, fabricantes de sandalias, pastores, labradores, se volvieron estudiosos de la Divina Voluntad y aprendieron los secretos de la justicia y la paz. Durante el maravilloso avivamiento de la actividad literaria y religiosa que siguió al exilio en Babilonia, un avivamiento debido principalmente a estos sabios, todos los niños se vieron obligados a asistir a una escuela común en la que los rabinos más capaces y eruditos enseñaban las Sagradas Escrituras; en el que, como aprendemos del Talmud, se les imprimió el deber de llevar una vida religiosa en todas las condiciones externas, incluso a los más pobres, y se hicieron valer las virtudes de la caridad, la industria y la alegría como el alma misma de la religión . Aquí, por ejemplo,

"Un sabio, mientras caminaba por un mercado lleno de gente, se encontró de repente con el profeta Elías, y le preguntó quién, de esa gran multitud, se salvaría. Después de lo cual el Profeta señaló por primera vez a una criatura de aspecto extraño, un llave en mano, 'porque era misericordioso con sus prisioneros ", y luego dos comerciantes de aspecto común que caminaban entre la multitud, charlando agradablemente. El sabio corrió inmediatamente tras ellos y les preguntó cuáles eran sus obras salvadoras.

Pero ellos, muy desconcertados, respondieron: 'No somos más que trabajadores pobres que viven de nuestro oficio. Todo lo que se puede decir de nosotros es que siempre somos alegres y bondadosos. Cuando conocemos a alguien que parece triste, nos reunimos con él, hablamos con él y lo animamos para que se olvide de su dolor. Y si sabemos de dos personas que se han peleado, hablamos con ellas y las persuadimos hasta que las volvemos a hacer amigas. Esta es toda nuestra vida '".

It is impossible that such a legend should have sprung up on any but Hebrew soil. Had Confucius been asked to point out the man whom Heaven most approved, he would probably have replied, "The superior man is catholic, not sectarian; he is observant of the rules of propriety and decorum; and he does not do to others what he would not have done to himself": and he would certainly have looked for him in some state official distinguished by his wise administration.

Si a alguno de los sabios griegos se le hubiera hecho la misma pregunta, habrían encontrado a su hombre perfecto en el filósofo que, elevado por encima de las pasiones y propósitos comunes de los hombres, se entregó a la búsqueda de una sabiduría abstracta y especulativa. Solo un hebreo lo habría buscado en ese bajo estado en el que el único Hombre verdaderamente Perfecto habitaba entre nosotros. ¡Y sin embargo, cómo esa leyenda hebrea nos encanta, nos conmueve y nos satisface! Qué esperanza para la humanidad hay en el pensamiento de que el pobre carcelero de aspecto extraño que fue misericordioso con sus prisioneros, y los trabajadores bondadosos, industriosos y alegres, que viven de su oficio e incapaces de considerar su diligencia y bondad como "salvadores". obras ", estaba más alto que el sacerdote o el rabino, el gobernante o el filósofo. Cuán bienvenida y ennoblecedora es la convicción de que hay últimos que son los primeros con los hombres, primero con Dios; ¡Que los carceleros y los artesanos, publicanos e incluso los pecadores, se acerquen más al cielo que los sofistas o los flamen, los sabios o los príncipes! ¿Quién es tan pobre sino que tiene un poco de "pan" para echar en las ingratas aguas que no regresan? ¿Quién es tan débil de corazón que no puede sembrar una pequeña "semilla" incluso cuando los vientos arden y el cielo está lleno de nubes? ¿Quién tan solitario y desamparado, pero que puede decir una palabra de consuelo a un vecino que llora, o buscar hacer "dos personas que se han reñido de nuevo con amigos"? Y esto es todo lo que el Predicador, todo lo que Dios a través del Predicador nos pide. para arrojar sobre las ingratas aguas que no regresan? ¿Quién es tan débil de corazón que no puede sembrar una pequeña "semilla" incluso cuando los vientos arden y el cielo está lleno de nubes? ¿Quién tan solitario y desamparado, pero que puede decir una palabra de consuelo a un vecino que llora, o buscar hacer "dos personas que se han reñido de nuevo con amigos"? Y esto es todo lo que el Predicador, todo lo que Dios a través del Predicador nos pide. para arrojar sobre las ingratas aguas que no regresan? ¿Quién tan débil de corazón, pero que puede sembrar una pequeña "semilla" incluso cuando los vientos arden y el cielo está lleno de nubes? ¿Quién tan solitario y desamparado, pero que puede decir una palabra de consuelo a un vecino que llora, o buscar hacer "dos personas que se han reñido de nuevo con amigos"? Y esto es todo lo que el Predicador, todo lo que Dios a través del Predicador nos pide.

Todo, sin embargo, incluso esto es mucho; incluso para esto necesitaremos la presión de motivos constantes y de peso: porque no son sólo actos ocasionales los que se requieren de nosotros, sino temperamento firme y hábitos de buena voluntad, laboriosidad y alegría; y amar a todos los hombres, regocijarnos siempre, cumplir con nuestro deber en todos los tiempos y estados de ánimo, es un trabajo muy duro para nuestra naturaleza débil, egoísta y fácilmente abatida. ¿Nos da el Predicador los motivos que necesitamos? Nos ofrece dos motivos; uno en el juicio presente, otro en el juicio futuro de Dios.

"Dios está contigo", dice, "conociendo todo lo que haces; y pronto estarás con Dios, para darle cuenta de cada secreto y cada hecho". Pero eso es un llamado al miedo, ¿no es así? Es, más bien, un llamado al amor y la esperanza. Él no piensa en asustarnos para que obedezcamos, porque la obediencia del miedo no vale la pena, no es obediencia en el verdadero sentido; pero está tratando de ganarnos y atraernos a la obediencia.

Por los terrores que el juicio de Dios o el mundo futuro pueda tener para nosotros, es muy cierto que estos terrores eran en gran medida desconocidos para los judíos. El Talmud no sabe nada del "infierno", nada de una tortura eterna. Incluso el "Sheol" del Antiguo Testamento es simplemente el "inframundo" en el que los judíos creían que los espíritus de hombres buenos y malos se reunían después de la muerte. Y, para los judíos para quienes escribió Coheleth, el juicio de Dios, ya sea aquí o en el más allá, tendría atractivos singulares y poderosos.

Estaban en cautiverio de déspotas despiadados y caprichosos que no se esforzaban por comprender su carácter o tratarlos de acuerdo con sus obras, que no tenían sentido de la justicia, ni bondad, ni verdad para los esclavos. Para los hombres así oprimidos y sin esperanza, habría un consuelo infinito en el pensamiento de que Dios, el Gran Gobernante y Dispensador, los conocía por completo, vio todas sus luchas para mantener su adoración y para familiarizarse con su voluntad, tomó nota de todos los males que cometieron. sufrió, "fue afligido en todas sus aflicciones", y un día los llamaría tanto a ellos como a sus opresores al tribunal en el que todos los males son a la vez enmendados y vengados.

¿Les asustaría oír que "Dios conoce todas las cosas" y ha "establecido un juicio para todo secreto y toda acción"? ¿No sería éste, más bien, su mayor consuelo, su más brillante esperanza? ¿No cumplirían con su deber con mejor corazón si supieran que Dios vio lo difícil que es hacerlo? ¿No mostrarían una bondad más constante hacia sus vecinos, si supieran que Dios recompensaría abiertamente toda limosna hecha en secreto? ¿No llevarían un espíritu alegre y más paciente a todos sus trabajos y aflicciones si supieran que se acerca un día de recompensas? El Predicador pensó que sí; y por eso les pide que se "regocijen" les pide que "desterren la preocupación y la tristeza", porque Dios los juzgará, y los incita a "guardar los mandamientos" porque Dios '

Esto, para algunos de nosotros, puede ser una visión nueva, ya sea del presente o del futuro juicio de Dios. En su mayor parte, me temo, hablamos de los juicios divinos como terribles y casi insoportables. Nos escaparíamos de ellos incluso aquí, si pudiéramos; pero, sobre todo, los tememos cuando nos paramos ante el bar en el que se revelarán los secretos de todos los corazones. Ahora bien, no debemos, ni debemos, perder nada del asombro y la reverencia por Aquel que es nuestro Dios y Padre que, lejos de perjudicar, profundiza nuestro amor.

Pero debemos recordar que el miedo es vil, que es enemigo del amor; que mientras anticipamos los juicios divinos sólo o principalmente con pavor, estamos lejos del amor que da valor y encanto a la obediencia; y que, si queremos ser buenos y estar en paz, debemos "eliminar el miedo con toda la fuerza de la esperanza". ¿Qué es lo que tememos? ¡Sufrimiento! Pero, ¿por qué deberíamos temer eso, si nos hará perfectos? ¡Muerte! Pero, ¿por qué deberíamos temer que nos lleve a casa con nuestro Padre? ¡La ira de Dios! Pero Dios no se enoja con nosotros si lo amamos y tratamos de hacer su voluntad; Él nos ama incluso cuando pecamos contra Él, y muestra su amor al hacernos tan difícil el camino del pecado que nos vemos obligados a dejarlo. ¿Debemos, entonces, temer, no deberíamos más bien desear, los juicios por los cuales somos corregidos, purificados, salvados?

"¡Pero el juicio futuro ... eso es tan terrible!" ¿Lo es? Dios nos conoce como ya somos: ¿es mucho peor que nos conozcamos a nosotros mismos y que nuestros vecinos nos conozcan? Si entre nuestros "secretos" hay muchas cosas malas, ¿no hay al menos algunas que son buenas? ¿No nos encontramos perpetuamente frustrados u obstaculizados en nuestros esfuerzos por dar forma y alcance a nuestras emociones más puras, nuestras más tiernas simpatías, nuestras más elevadas resoluciones? ¿No nos quejamos perpetuamente de que, cuando queremos hacer el bien, incluso si el mal no está presente para vencer al bien, está presente para estropearlo, para hacer nuestra bondad pobre, escasa, sin gracia? Pues esos propósitos e intenciones obstruidos y resuelve, todo el bien en nosotros que ha sido frustrado o deformado, o limitado, por nuestras condiciones sociales, por nuestra falta de poder, cultura, expresión, por la carne atascada o el cerebro debilitado, todas estas se encuentran entre "las cosas secretas" que Dios sacará a la luz; y podemos estar seguros de que no pensará menos en estos, su propia obra en nosotros, que en los múltiples pecados con los que hemos estropeado su obra.

Estamos en cierto peligro de considerar "el juicio" como una revelación de nuestras transgresiones solamente, en lugar de cada obra y cada secreto, ya sea bueno o malo. Una vez que lo conciba correctamente, como la revelación de todo el hombre, como la revelación de todo lo que hay en nosotros, y la mera honestidad podría llevarnos a desearlo en lugar de temerlo. Uno de los espíritus más finos y devotos de la Francia moderna ha dicho: "Me parece intolerable parecernos a los hombres que no somos nosotros a Dios.

Mi peor tortura en este momento es la sobreestimación que me forman los generosos amigos. Se nos dice que en el juicio final el secreto de todas las conciencias quedará al descubierto para el universo: ¡ojalá la mía fuera así hoy y todo transeúnte pudiera leerme tal como soy! ser conocidos por lo que somos, ser tratados como somos, este es el juicio de Dios. Y, aunque este juicio debe traer incluso a los mejores de nosotros mucha vergüenza y mucho dolor, quien ama sinceramente a Dios y la verdad no se regocijará en ¿Ha terminado por fin con todas las máscaras y velos, para usar sus colores naturales, y para tomar su verdadero lugar, aunque sea el más bajo?

"En las corruptas corrientes de este mundo

La mano dorada de la ofensa puede empujar por la justicia,

Y a menudo se ve al malvado premio en sí mismo

Compra la ley, pero no es así arriba:

No hay barajar, ahí está la acción

En su verdadera naturaleza, y nosotros mismos obligados

Incluso hasta los dientes y la frente de nuestras faltas

Para dar testimonio ".

Haber salido de "las corrientes corrompidas" de las que tantas veces la audaz y fuerte injusticia se vale para nuestro daño; librarnos de todos los equívocos por los que a menudo pervertimos el verdadero carácter de nuestras acciones y nos persuadimos de que somos otros y mejores que nosotros; vernos obligados a mirar directamente a la cara nuestras faltas; que se desarrolle toda la bondad latente de nuestra naturaleza y que su virtud encadenada y obstruida se libere de todo vínculo; ver todos nuestros "secretos", buenos y malos, y todos nuestros "hechos", buenos y malos, expuestos en sus verdaderos colores: ¿no hay esperanza ni consuelo para nosotros en una perspectiva como esta? Es una perspectiva llena de consuelo, llena de esperanza, si al menos tenemos alguna confianza real en la gracia y la bondad de Dios; y si por su gracia

Ahora que hemos escuchado una vez más la conclusión final del Predicador, no tendremos dificultad en encajar en su lugar, o valorar por su valor, la conclusión parcial y provisional a la que llega al final de las secciones anteriores del libro. En la Primera Sección describe su búsqueda del Bien Principal en Sabiduría y en Alegría; declara que, aunque tanto la sabiduría como la alegría son buenos, ninguno de ellos es el bien supremo de la vida, ni ambos combinados; y, desesperado por alcanzar una marca superior, cierra con la admisión Eclesiastés 2:24 que incluso para el hombre que es sabio y bueno "no hay nada mejor que comer y beber, y dejar que su alma tome placer en todo su trabajo.

"En la Segunda Sección prosigue su búsqueda en Devoción a los Negocios y Asuntos Públicos, sólo para encontrar confirmada su conclusión anterior: Eclesiastés 5:18 " He aquí, lo que he dicho es válido; es bueno que un hombre coma y beba, y disfrute de todo el bien de su trabajo durante el breve día de su vida; esta es su porción; y debe tomar su parte y regocijarse en su trabajo, recordando que los días de su vida no son muchos, y que Dios quiso que trabajara para el disfrute de su corazón.

"En la Tercera Sección, su búsqueda en la Riqueza y en la Media Áurea lo conduce por otro camino hacia el mismo lugar de descanso brillante que, sin embargo, por muy brillante que parezca, parece entrar cada vez con un tono más triste y triste. andar abatido: Eclesiastés 8:15 cada vez más triste "elogia la alegría, porque no hay nada mejor para el hombre que comer y beber y regocijarse, y porque esto lo acompañará a su trabajo a través de los días de su vida que Dios lo da debajo del sol.

"En mi opinión, hay un extraño patetismo en los tonos tristes en los que el Predicador elogia la alegría, en los quejumbrosos menores de una voz de la que naturalmente deberíamos esperar los claros resonantes mayores de alegría. Al escuchar estas notas recurrentes, sentimos que ha sido desconcertado en su búsqueda; que, comenzando cada día en una nueva dirección y viajando hasta que está cansado y agotado, se encuentra noche tras noche en el mismo lugar que había dejado por la mañana, y solo puede aliviar los incómodos sorpresa de encontrarse a sí mismo no más lejos ni más alto murmurando: “¡Tan bien aquí tal vez como en cualquier otro lugar!” Seguramente ningún devoto de la alegría y la alegría tuvo jamás un semblante tan afligido, o cantó sus alabanzas con labios más temblorosos e inseguros.

¿Qué puede ser más desesperado que su "no hay nada mejor, así que debes estar contento con esto", o que la forma en que insiste en la brevedad de la vida? Sientes que el hombre ha estado buscando apasionadamente algo mejor, un bien que sería bueno no sólo durante las breves horas de tiempo sino para siempre; que es con un corazón entristecido por la sensación de esfuerzo en vano y ansias insatisfechas que recurre a placeres tan breves como su día, tan agotadores como sus fatigas.

Sin embargo, todo el tiempo siente, y te hace sentir, que hay una cierta medida de verdad en su conclusión; que la alegría es un gran bien, aunque no el más grande; que si pudiera encontrar ese "algo mejor" que está buscando, aprendería el secreto de una alegría más profunda que la que brota de la comida y la bebida y los placeres sensuales, una alegría que no se pondría con el sol poniente de su breve día.

Este sentimiento está justificado por el problema. Ahora que el Predicador ha completado su círculo de pensamiento, podemos ver que es bueno que un hombre se regocije y se complace en sus labores, que Dios quiso que trabajara para el disfrute de su corazón, que hay una alegría más pura. y más duradero que el que brota del conocimiento, o de la gratificación de los sentidos, o del éxito en los negocios, o de la posesión de muchos bienes, una alegría por esta vida que se expande y profundiza en un gozo eterno.

A lo largo de su búsqueda se ha aferrado a la convicción de que "es una hermosa moda estar contento", aunque no podría alegar mejor razón para su convicción que la transitoriedad de la vida y la imposibilidad de alcanzar un bien superior. Antes de poder justificar esta convicción, debe lograr su búsqueda. Sólo cuando ha aprendido a considerar nuestra vida

"como arpa,

Un instrumento de gracia en cuyas hermosas cuerdas

Aprendemos esos aires que estaremos listos para jugar

Cuando terminen las horas mortales "

que sus menores quejumbrosos pasen a los tonos francos y jocosos propios de un júbilo sincero y bien fundado. Ahora puede dejar de "molestar al cielo con sus gritos inútiles" sobre la indiscriminación de la muerte y la vanidad de la vida. Ahora puede decirle a su alma:

"¿Qué tienes que hacer con el dolor?

¿O las heridas del mañana? "

porque ha descubierto que ningún mañana puede dañarlo más, ningún dolor puede privarlo de su verdadero gozo. Dios está con él, observando todas las posturas y estados de ánimo de su alma, y ​​adaptando todas sus circunstancias a la corrección de lo malo en él o al cultivo de lo bueno. No hay un abismo oscuro e infranqueable entre este mundo y el próximo; la vida no cesa con la muerte, sino que se vuelve más intensa y plena; la muerte no es más que un segundo nacimiento en una segunda y mejor vida, una vida de condiciones más amplias y felices y, sin embargo, una vida que es la continuación y consumación de lo que ahora vivimos en la carne.

Todo lo que tiene que hacer, por lo tanto, es "temer a Dios y guardar sus mandamientos", dejando los resultados de su trabajo en las Manos que inclinan todas las cosas hacia la meta final del bien. ¿Qué pasa si las nubes dejan caer la lluvia o los vientos soplan amargamente, qué si su diligencia y caridad no encuentran reconocimiento o recompensa actual? Todo eso no es asunto suyo. Solo tiene que cumplir con el deber de cada hora y ayudar a sus vecinos a cumplir con su deber.

Mientras pueda hacer esto, ¿por qué no debería ser brillante y alegre? En esto radica su Bien Principal: ¿por qué no debería disfrutarlo, aunque otros bienes menores le sean quitados por un tiempo, prestados al Señor para que en el futuro puedan ser reembolsados ​​con usura? Ya no es "una pipa para que el dedo de la fortuna suene lo que ella pare, por favor": tiene una melodía propia, una "melodía alegre" para tocar, y la tocará, que la fortuna esté en el estado de ánimo que le plazca. No es "esclavo de la pasión", sino servidor y amigo de Dios; y porque Dios está con él y para él, y porque pronto estará con Dios, es

"Como uno, en todo lo que sufre, que no sufre nada",

y puede recibir "bufés y recompensas de la fortuna con el mismo agradecimiento". Su alegre contenido no está a merced del accidente; los vientos y las olas de la vicisitud no pueden prevalecer contra ella: porque tiene dos cimientos amplios y sólidos; uno en la tierra y el otro en el cielo. Por un lado, surge del fiel cumplimiento del deber personal y de la caridad del prójimo que todo lo espera y todo lo soporta; por otro lado, surge de la convicción de que Dios toma nota de todas las cosas y traerá cada secreto y cada hecho a un juicio perfectamente justo y perfectamente bondadoso.

La bella estructura que se levanta sobre estos cimientos seguros no debe ser sacudida por nada que no debilite los cimientos sobre los que descansa. Convéncele de que Dios no está con él, o que Dios no se preocupa tanto por él como para juzgarlo y corregirlo; o condenarlo por faltas graves y constantes en el deber y en la caridad; y entonces, efectivamente, tocas, pones en peligro, su paz. Pero ninguna pérdida externa, ningún soplo de cambio, ninguna nube en el cielo de su fortuna, ninguna pérdida, ninguna enfermedad que no le impida cumplir con su deber, puede hacer más que proyectar una sombra pasajera sobre su corazón. Pase lo que pase, a cualquier condición nueva o mundos nuevos por los que pase, su principal bien y, por lo tanto, su supremo gozo, está con él.

"Este hombre está libre de bandas serviles

De la esperanza de levantarse o del miedo de caer:

Señor de sí mismo, aunque no de tierras,

Y, como no tiene nada, lo tiene todo ".

Ahora también, sin temor ni favoritismo, sin ningún prejuicio a favor o en contra de su conclusión porque la encontramos en las Sagradas Escrituras, podemos preguntarnos: ¿Ha resuelto satisfactoriamente el Predicador el problema que tomó en sus manos? ¿Realmente ha logrado su búsqueda y alcanzado el Bien Principal? Una cosa está bastante clara; no se ha perdido en especulaciones ajenas a nuestra experiencia y alejadas de ella; ha tratado los hechos comunes de la vida tal como fueron en su tiempo, tal como permanecen en el nuestro: porque ahora, como entonces, los hombres están inquietos y ansiosos, y buscan las satisfacciones del descanso en la ciencia o en el placer, en el éxito. carreras públicas o en la conducción afortunada de los asuntos, asegurando riqueza o poniendo una modesta provisión para necesidades presentes y futuras. Ahora como entonces

"El problema común, el tuyo, el mío, el de todos.

No es imaginarse lo que era justo en la vida.

Siempre que pueda ser, pero, encontrar primero

Lo que puede ser, luego encuentra cómo hacerlo justo.

A la altura de nuestros medios, algo muy diferente ".

Que el Predicador haya atacado este problema común y lo haya manejado con el sentido práctico que caracteriza a su poema es un punto, y un gran punto, a su favor.

Tampoco la conclusión a la que llega, en su esencia, es peculiar de él, o incluso de las Escrituras. Dice: El hombre perfecto, el hombre ideal, es aquel que se dirige al deber presente sin ser molestado por nubes y corrientes adversas, que ama tanto a su prójimo que puede hacer el bien incluso al malvado y al desagradecido, y que lleva a un valiente. temperamento alegre a los esfuerzos y sacrificios no recompensados ​​de su vida.

porque Dios está con él, tomando nota de todo lo que hace, y porque hay una vida futura para la cual este curso de deber, caridad y magnanimidad es la mejor preparación. Afirma que el hombre que se ha elevado al descubrimiento y la práctica de este ideal ha alcanzado el Bien Principal, que ha encontrado un deber del que ningún accidente puede desviarlo, una alegría pura y tranquila que lo sostendrá en todo cambio y pérdida. .

Y, en su nombre, me atrevo a afirmar que, teniendo en cuenta las inevitables diferencias de concepción y expresión, su conclusión es la conclusión de todos los grandes maestros de la moral. Tome cualquiera de los antiguos sistemas de moralidad y religión: hindú, egipcio, persa, chino, griego o latino; seleccionar aquellos elementos en virtud de los cuales ha vivido y gobernado sobre miríadas de hombres; reduzca esos elementos a sus formas más simples, expréselos con las palabras más sencillas; y, como creo, encontrará que en todos los casos son solo versiones diferentes y modificadas de la conclusión final del Predicador.

"Cumplid con vuestro deber pacientemente; sed amables y serviciales los unos a los otros; demuestren un alegre contento con su suerte; el cielo está con ustedes y los juzgará": estas breves máximas parecen ser el epítome ético de todos los credos y sistemas que han tuvo su día, como también de los que no han dejado de ser. Es muy cierto que el motivo de la obediencia que Coheleth extrae de la vida futura del hombre ha sido de una fuerza e influencia variable, elevándose quizás a su mayor claridad entre los egipcios y los persas, hundiéndose en su más tenue entre los griegos y los romanos. aunque no podemos decir que ni siquiera brillara sobre ellos; porque, aunque el secreto de sus "misterios" se ha guardado con una fidelidad poco común, la impresión general de la antigüedad acerca de ellos era que,

"No me preocupo de mostrar cómo la Palabra de inspiración sobrepasa a todas las demás" escrituras "en la precisión con la que enuncia las verdades elementales de toda moralidad, en su libertad de mezcla con materia más básica, en su aplicación de esas verdades a todo tipo de y condiciones de los hombres, y el poder de los motivos por los que los impone. Eso no es parte de mi deber actual. El único punto al que pido atención es este: Con qué enorme peso de autoridad, extraída de todos los credos y sistemas, de toda la experiencia ética de la humanidad, la conclusión del Predicador está revestida; cómo nos reprendió la sabiduría de todas las épocas pasadas si, después de probarla debidamente, no hemos adoptado su solución del problema principal de la vida, y no lo están resolviendo.

De cada país, en todos los diferentes idiomas de la tierra dividida, de los labios de todos los antiguos sabios a quienes reverenciamos por su excelencia o por su sabiduría, no menos que de los labios del profeta y salmista, predicador y apóstol, a nosotros, voces que con un consentimiento nos dicen "temer a Dios y guardar sus mandamientos"; - un coro sagrado que recorre los largos pasillos del tiempo, cantando la alabanza del hombre que cumple con su deber aunque pierda por ello, quien ama a su prójimo aunque no reciba amor a cambio, quien afronta los golpes de las circunstancias con un corazón tranquilo, quien por un sabio uso y un sabio disfrute de la vida que ahora es, se califica a sí mismo para la mejor vida que será.

Ésta, entonces, es la solución hebrea del "problema común". También es la solución cristiana. Porque cuando "el Compañero del Señor de los ejércitos", en lugar de "aferrarse a su igualdad con Dios", se humilló y tomó la forma de un siervo, el mismo ideal de la perfecta hombría se encarnó en este "hombre del cielo". " ¿Exige el Predicador hebreo, apoyado por las voces consentidas de los grandes sabios de la antigüedad, que el hombre ideal, movido a él por su sentido de una constante Presencia Divina y la esperanza del juicio futuro de Dios, arroje el pan de su caridad sobre el aguas ingratas de la ingratitud del prójimo, entregarse con toda diligencia al cumplimiento del deber cuantas nubes puedan oscurecer su cielo, cualquier viento cruel que pueda cortar su cosecha, y mantener un temperamento tranquilo y alegre en todos los tiempos y durante todos los escenarios y estaciones cambiantes de la vida? Su demanda es satisfecha y superada por Jesucristo Hombre.

Amaba a todos los hombres con un amor que las muchas aguas de su hostilidad e ingratitud no pudieron apagar. Siempre acerca de los negocios de su Padre, cuando dejó a un lado la gloria que tenía con el Padre antes de que existiera el mundo, se quitó las ropas de un rey para ponerse la cizaña del labrador, y salió a sembrar en todos los tiempos, junto a todas las aguas. , impertérrito ante cualquier viento de oposición o cualquier nube amenazante.

En toda la conmoción de las circunstancias hostiles, en la agonía y la pasión duraderas de una vida "corta en años, pero en dolores sobre toda medida largos", se comportó con una alegre paciencia y serenidad que nunca vaciló, por el gozo puesto antes. Él soportando, e incluso despreciando, la amarga cruz. En resumen, las mismas virtudes inculcadas por el Predicador eran la sustancia misma de "la más alta y más santa virilidad".

Y, si preguntamos: ¿Cuáles fueron los motivos que inspiraron esta vida de excelencia consumada e inigualable? Entre ellos encontramos los mismos motivos sugeridos por Coheleth. El fuerte Hijo del Hombre y de Dios nunca estuvo solo, porque el Padre estaba con Él. , tan verdaderamente con Él mientras estuvo en la tierra como cuando estuvo en el cielo del cual Él "descendió". Nunca desató el corazón ni la esperanza porque sabía que pronto estaría con Dios una vez más, para ser juzgado por Él y recompensado según las obras realizadas en el cuerpo de su humillación.

Los hombres podrían juzgarlo mal, pero el Juez de toda la tierra lo haría bien. Los hombres podrían otorgarle sólo una corona de espinas; pero Dios tocaría las espinas y, con Su toque vivificante, florecerían en una guirnalda de inmortal belleza y honor.

El Señor Jesús tampoco nos ayudó en nuestra búsqueda del Bien Principal solo convirtiéndose en un modelo de toda virtud y excelencia. La obra de Su redención es una ayuda aún más soberana. Por el sacrificio de la cruz, quitó los pecados que habían hecho de la búsqueda de la excelencia una tarea casi desesperada. Por la impartición de su Espíritu, no menos que por la inspiración de su ejemplo, busca ganarnos al amor al prójimo, a la fidelidad en el cumplimiento de nuestro deber diario y a esa confianza alegre y constante en la providencia de Dios. Dios por el cual somos redimidos de la esclavitud del cuidado y el miedo.

El Emanuel, al tomar nuestra carne y habitar entre nosotros, ha probado que "Dios está con nosotros", que de hecho morará con los hombres sobre la tierra. Él, el Vencedor de la muerte, por Su resurrección de la tumba, ha probado la verdad de una vida futura y un juicio futuro con argumentos de una fuerza y ​​calidad desconocidas para nuestros padres hebreos. De modo que ahora, como antaño, ahora más demostrable que antes, la conclusión de todo el asunto es que "tememos a Dios y guardamos sus mandamientos.

"Esta es todavía la única solución del" problema común "y" todo el deber del hombre ". Aquel que acepta esta solución y cumple este deber ha logrado la búsqueda suprema, a él se le ha dado encontrar el Bien Principal.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ecclesiastes-12.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Eclesiastés 12:1

La división en capítulos es desafortunada aquí, ya que este versículo está estrechamente relacionado con Eclesiastés 12:10 del capítulo anterior. Recuerda ahora a tu Creador en los días de tu juventud. Pon a Dios siempre delante de tus ojos desde tus primeros días; piensa quién te hizo, y para qué fuiste hecho, no solo para complacerte a ti mismo, no para satisfacer tus pasiones que ahora son fuertes; pero que debes usar tus poderes y energía de acuerdo con las leyes de tu ser como una criatura de las manos de Dios, responsable ante él por el uso de las facultades y capacidades con las que te ha dotado. La palabra para "Creador" es el participio del verbo bara, que es el que se usa en Génesis 1:1, etc. describiendo la obra de Dios. Es de forma plural, como Elohim, siendo el plural el de majestad o excelencia (comp. Job 35:10: Isaías 54:5). Se usa aquí como una denominación de Dios, porque los jóvenes tienen que pensar que todo lo que son y todo lo que han venido de Dios. Algunos suponen que estos plurales tienen la intención divina de adular la doctrina de la Santísima Trinidad, un dicho oscuro que contiene un misterio que la revelación futura explicará. "El que te hizo" es una frase común en Ecclesiasticus ( Eclesiastés 4:6; Ecc 7: 1-29: 30; 39: 5). Cabe señalar que Gratz lee "cisterna" o una fuente "en lugar de" Creador ", y explica que este término significa" esposa, como en Proverbios 5:15. Pero la alteración no tiene nada que la respalde, y es muy innecesaria, aunque Cheyne se inclinó a adoptarla ('Job and Solomon', in loc.). Mientras que los días malos no vienen; es decir, antes de que vengan. "Días de maldad; αἱ ἡμέραι τῆς κακίας (Σεπτυγαιντ) ( Mateo 6:4); tempus afflictionis (Vulgate). La frase se refiere a los agravios e inconveniencias de la vejez, que se describen más detalladamente a continuación. Los versos, aunque las expresiones allí utilizadas se refieren a hechos anatómicos literales, o son representaciones alegóricas de la decadencia gradual de las facultades, han sido muy discutidos. Probablemente ambas opiniones contienen una verdad parcial, como se observará en nuestra Exposición. Ginsburg considera que el la alusión no es a los males que a lo largo del tiempo toda la carne es heredera, sino a esa decadencia y sufrimiento prematuros ocasionados por la gratificación desenfrenada de las pasiones sensuales, como las íntimas de Cicero ('De Senect.,' 9.29), " Libidinosa et intemperans adulescentia effetum corpus tradit senectuti. "No hay nada especialmente en el texto que respalde esta opinión, y es muy razonable ver aquí en general una descripción figurativa Ription de la descomposición, cualquiera que sea la causa. No tengo placer en ellos. Antes de que llegue el momento en que un hombre dirá: "No tengo placer en la vida". Así, el anciano Barzillai pregunta: "¿Puedo discernir entre el bien y el mal? ¿Puede tu criado probar lo que como o lo que bebo? ¿Puedo escuchar más la voz de los cantantes y las cantantes?" ( 2 Samuel 19:35).

Eclesiastés 12:2

A partir de este versículo en adelante, existe una gran diversidad de interpretación. Mientras que algunos piensan que el enfoque de la muerte se representa bajo la imagen de una tormenta, otros consideran que lo que se pretende aquí es primero la debilidad de la vejez y luego, en Eclesiastés 12:6, la muerte misma, que dos Las etapas se describen bajo varias metáforas y figuras. Mientras el sol, o la luz, o la luna, o las estrellas, no se oscurezcan. Bajo estas cifras se representan los días malvados mencionados anteriormente, el advenimiento y las enfermedades de la vejez. Sería interminable y poco rentable contar las explicaciones de los términos utilizados en los siguientes versículos. Cada comentarista, antiguo y moderno, ha ejercido su ingenio para forzar el lenguaje del poeta en la forma que él ha imaginado para él. Pero, como dijimos anteriormente, hay al menos dos líneas distintas de interpretación que han encontrado el favor de la gran mayoría de los expositores. Uno de estos considera las imágenes como aplicables a los efectos de una fuerte tormenta sobre una casa y sus internos, explicando cada detalle bajo esta noción; el otro se refiere a los términos utilizados para referirse al hombre mismo, que describe la decadencia gradual de la vejez, los diversos miembros y poderes que se ven afectados están representados bajo tropos e imágenes. Ambas interpretaciones están plagadas de dificultades y son solo con cierto esfuerzo y acomodación forzada a una armonía consistente. Pero este último nos parece presentar menos perplejidades que el otro, y lo hemos adoptado aquí. Al mismo tiempo, creemos que es conveniente dar la otra opinión, junto con la nuestra, ya que hay mucho que decir a su favor, y muchos grandes escritores se han declarado de su lado. Wright supone (y presenta un buen argumento para su teoría) que Koheleth se refiere especialmente a los últimos días de invierno, que en Palestina son muy fatales para las personas mayores. Los siete últimos días, de hecho, se señalan incluso ahora como los más enfermos y peligrosos de todo el año. El acercamiento de este período arroja una sombra oscura sobre todos los habitantes de la casa. La teoría está parcialmente confirmada por el texto, pero, como las otras soluciones, no corresponde totalmente a la redacción. En el verso actual, el acercamiento de la vejez, el invierno de la vida, se compara con la estación lluviosa en Palestina, cuando el sol está oscurecido por las nubes, y la luz del cielo se oscurece por la retirada de esa luminaria, y ni la luna ni las estrellas. Aparecer. Y las nubes regresan después de la lluvia; es decir, una tormenta sucede a otra ( Job 37:6). Las imágenes pretenden representar los inconvenientes permanentes y crecientes de la vejez. No como la primavera de la vida y la estación, cuando se intercambian el sol y la tormenta, el invierno y la vejez no tienen vicisitudes, un personaje triste los invierte a ambos. El oscurecimiento de la luz es una metáfora común de tristeza y tristeza (ver Job 30:26; Job 33:28, Job 33:30; Ezequiel 32:7 , Ezequiel 32:8; Amós 8:9). El simbolismo de los detalles en este verso ha sido así aclarado: las luces diurnas pertenecen al alma, las nocturnas al cuerpo; el sol es la luz divina que ilumina el alma, la luna y las estrellas son el cuerpo y los sentidos que reciben su resplandor de la refulgencia del alma. Todos estos se ven afectados por la invasión de la vejez. Algunos consideran que este verso representa los cambios que pasan sobre la parte más alta y más espiritual de la naturaleza del hombre, mientras que las imágenes posteriores se refieren a la ruptura del marco corporal. Deberíamos decir más bien que Eclesiastés 12:2 transmite una impresión general, y que esto luego se elabora en detalles. De acuerdo con la interpretación mencionada anteriormente, aquí se representa una tormenta tempestuosa, cuyos detalles se resuelven en los siguientes versículos.

Eclesiastés 12:3

La descomposición gradual que se arrastra sobre el cuerpo, la habitación del espíritu, se representa debajo de la figura de una casa y sus partes (comp. Job 4:19; 2Co 5: 1; 2 Pedro 1:13, 2 Pedro 1:14). En el día en que temblarán los guardianes de la casa; es decir, este es el caso cuando, etc. Las manos y los brazos se llaman apropiadamente los guardianes de la casa, porque con ellos (como Volek cita de Galen) el hombre ὁπλίζει καὶ φρουρεῖ τὸ σῶμα παντοίως ("brazos y protege su cuerpo de varias maneras" ) El temblor y la parálisis de las extremidades de los viejos se describen gráficamente. Este sería uno de los primeros síntomas detectados por un observador. Tomando la interpretación alternativa, deberíamos ver en estos "guardianes" los sirvientes que vigilan antes de la casa. Estas menciones están horrorizadas por el acercamiento de la tempestad y el terremoto. Y los hombres fuertes se inclinarán. Los "hombres de poder" son las piernas, o los huesos en general, que en los jóvenes son "como columnas de mármol" (So Eclesiastés 5:15), pero en los viejos se vuelven débiles, flojos y doblados. Delitzsch cita 3 Macc. 4: 5, donde leemos de una multitud de viejos que son conducidos sin piedad, "agachándose de la edad y arrastrando los pies con fuerza". En esta cláusula, se nota esta inclinación y flexión del cuerpo, cuando los hombres ya no están erguidos, "más rápidos que las águilas", "más fuertes que los leones" ( 2 Samuel 1:23; 1 Crónicas 12:8), apto para la guerra y el empleo activo. Por lo tanto, es menos apropiado ver en los "guardianes" las piernas y en los "hombres fuertes" los brazos. De lo contrario, estos últimos son los amos, los ricos y los nobles, en contraposición a las menciones antes mencionadas: tanto los señores como los sirvientes están igualmente aterrorizados al acercarse la tempestad o, como diría Wright, al toque de la estación enfermiza ( ver en el versículo 2). Y los molinillos cesan porque son pocos. La palabra para "molinos" es femenina, sin duda porque el molido era especialmente un asunto de mujeres ( Mateo 24:41). Por ellos se entiende los dientes, como hablamos de molares, aunque, por supuesto, el término aquí se aplica a todos los dientes; entonces los griegos usaron el término μύλαι para los dentes molares. Estos, que se vuelven pocos en número y ya no son continuos, no pueden desempeñar su cargo. De lo contrario, las mujeres que muelen abandonan su trabajo o se detienen en sus labores al acercarse la tormenta, aunque no se ve por qué deberían ser menos de lo habitual, a menos que la estación enferma haya postrado a la mayoría de sus compañeros, o que muchos estén demasiado asustado para ejercer su tarea. Teniendo, por lo tanto, un trabajo más duro de lo habitual, se detienen a veces para reclutarse. Pero la analogía más bien se rompe aquí; uno se inclinaría a suponer que su número reducido los haría aplicar más asiduamente a su ocupación necesaria. Como los "guardianes" en la primera parte del versículo eran esclavos, estos molinillos son esclavos, siendo esta ocupación la forma más baja de servicio (ver Éxodo 11:5; Jueces 16:21; Job 31:10). Los que miran por las ventanas se oscurecen. Estos son los ojos que miran desde las cavidades en las que están hundidos; se consideran las ventanas de la estructura corporal, las pestañas o los párpados posiblemente se consideran la red de los mismos. Plumptre cita a Cicerón, 'De Nat. Deer., '2.140: "Sensus interpreta ac nuntii return, in capite, tamquam in arce, mirifice ad usus necesitaries et facti et collocati sunt. Nam oculi, tamquam speculatores, altissimum locum obtinent; ex quo plurima conspicientes, fungantur sue munere". La opacidad en el ojo y la falla en los poderes de la vista están bien expresados ​​por los términos del texto. Se observa de Moisés, como algo completamente anormal, que a los ciento veinte años de edad "su ojo no estaba oscuro, ni su fuerza natural disminuyó" ( Deuteronomio 34:7). Tomando la interpretación alternativa, debemos considerar a las que miran por las ventanas como a las damas de la casa, que no tienen trabajo servil que hacer, y emplean su tiempo en mirar distraídamente desde las celosías (comp. Jdg. 5:28; 2 Samuel 6:16; Proverbios 7:6). Estos "están oscurecidos", están aterrorizados, sus rostros se vuelven negros ( Joel 2:6) o se retiran a los rincones aterrorizados por la tormenta. Estas mujeres son paralelas a "los hombres fuertes" mencionados anteriormente; para que el clima afecte a todas las clases: sirvientes y sirvientas, señores y damas.

Eclesiastés 12:4

Las puertas se cerrarán en las calles. Hasta ahora, el simbolismo ha sido relativamente fácil de interpretar. Con este verso parecen surgir dificultades inextricables. Por supuesto, desde un punto de vista es natural que en el clima amargo, o en la apariencia de una tempestad, las puertas hacia la calle deben estar cerradas, y nadie debe salir de la casa. ¿Pero qué se entiende por puertas en la casa metafórica, el cuerpo del anciano? Los expositores judíos los entendieron como los poros, o aberturas excretivas del cuerpo, que pierden su actividad en la vejez, lo que parece una alusión indecorosa. Plumptre tendrá que ser los órganos que llevan a cabo los procesos de sensación y nutrición desde el principio hasta el final; pero parece una metáfora forzada llamar a estas "puertas dobles". Es más natural ver en la palabra, con su forma dual, la boca cerrada por los dos labios. Entonces un salmista habla de la boca, la puerta de los labios (Salmo 141:3; comp. Miqueas 7:5). Como solo se puede emplear la puerta exterior de una casa en esta metáfora, se tiene en cuenta la adición "en [o 'hacia'] las calles". Cuando el sonido de la molienda es bajo. El sonido de la molienda o del molino es débil y bajo cuando los dientes han dejado de masticarse, y, en lugar del crujido y la molienda de los alimentos, no se escucha nada más que masticar y chupar. La caída de la boca sobre las encías desdentadas se representa como el cierre de las puertas. Tomar las palabras en su sentido literal es hacer que el autor se repita, reiterando lo que se supone que dijo antes al hablar de las mujeres que muelen: todo trabajo se reduce o detiene. El sonido de la molienda engendró alegría y prosperidad; su cesación sería un signo ominoso (ver Jeremias 25:10; Apocalipsis 18:22). Otra interpretación considera esta cláusula para expresar la expresión vocal imperfecta del anciano; pero es poco probable que el autor llame al discurso "la voz de la molienda", o del molino, como una metáfora de la "boca". Y se levantará a la voz del pájaro. Esta es una oración muy difícil y ha sido explicada de manera muy diversa. Por lo general, se entiende que el anciano duerme ligeramente y se despierta con el canto de un pájaro. La objeción a esta interpretación es que destruye el carácter figurativo de la descripción, introduciendo repentinamente el sujeto personal. Por supuesto, tiene otro significado en la imagen de la familia aterrorizada; y muchos intérpretes que explican la alegoría traducen la cláusula de manera diferente. Así, Ginsburg dice: "La golondrina se convierte en un chillido", refiriéndose a los hábitos de ese pájaro en clima tempestuoso. Pero hay objeciones gramaticales a esta traducción, como hay en contra de otra sugerencia: "El pájaro (de mal agüero) levanta la voz". No necesitamos hacer más que referirnos a la aclaración mística que detecta aquí una referencia a la resurrección, la La voz del pájaro es la trompeta del arcángel que llama a los muertos desde sus tumbas. Reteniendo la alegoría, debemos traducir la cláusula: "Él [o 'eso', es decir, la voz] se eleva a la voz del pájaro". la voz del anciano se convierte en un "agudo infantil", como la flauta de un pajarito. La relajación de los músculos de la laringe y otros órganos vocales ocasiona una gran diferencia en el tono o la potencia del tono (compárese lo que dice Ezequías, Isaías 38:14, "Como una grúa o una golondrina, parloteé, "aunque allí está el bajo murmullo de tristeza y queja". Y todas las hijas de la música serán derribadas. "Las hijas de la canción" son los órganos del habla, que ahora son humildes y fracasan, de modo que el hombre no puede cantar una nota. Algunos piensan que los oídos están destinados, como escribe San Jerónimo, Et obsurdescent omnes filiae carminis, que puede tener alguna noción de este tipo. Otros llegan a un significado similar a partir de la manipulación del verbo, provocando así el sentido: los sonidos de las mujeres cantantes o los pájaros cantores se entorpecen y bajan, solo se escuchan como un murmullo débil y sin sentido. Esta exposición contradice más bien lo que había precedido, a saber. que el viejo es despertado por el gorjeo de un gorrión; porque sus oídos deben ser muy sensibles para ser fácilmente afectados; a menos que, de hecho, la "voz del pájaro" sea simplemente una nota de tiempo, equivalente al canto de gallos temprano. No debemos omitir la explicación de Wright, aunque no se nos recomienda. Hace que una nueva estrofa comience aquí: "Cuando uno se levanta a la voz del pájaro", y ve aquí una descripción del acercamiento de la primavera, como si el poeta dijera: "Cuando los jóvenes y lujuriosos disfrutan el regreso del clima genial" , y el concierto de pájaros con el que ningún músico puede competir, los ancianos, enfermos en sus aposentos, están acosados ​​por los miedos y se hunden rápidamente ". No entendemos por completo este significado en nuestro texto, en el que reconocemos solo una representación simbólica de los poderes vocales del viejo. Es obvio citar la minuciosa y dolorosa descripción de Juvenal de la vejez en 'Sat. , '10. 200, etc. y las líneas de Shakespeare en 'As You Like It' (Hechos 2. sc. 7), donde la referencia a la voz es muy llamativa.

"Su voz grande y varonil, girando nuevamente hacia agudos infantiles, pipas y silbidos en su sonido".

Cox parafrasea, "Los pájaros cantores caen silenciosamente en sus nidos", alarmados por la tempestad.

Eclesiastés 12:5

También cuando tengan miedo de lo que es alto. No hay "cuándo" en el original, que dice "También, o sí, temen en lo alto". "Ellos" son viejos o, como los franceses, "personas" indefinidamente; y la cláusula dice que encuentran dificultades para montar un ascenso, como lo hace la Vulgata, Excelsa quoque timebant. La falta de aliento, las tendencias asmáticas, la falta de potencia muscular, hacen que ese esfuerzo sea arduo y pesado, al igual que en el verso anterior, una causa similar hizo imposible el canto. La descripción ahora está llegando a la última etapa y alegorizando la escena final. El empinado ascenso es la vía dolorosa, el proceso doloroso de morir, del cual el hombre natural se encoge; porque como dice el gnomo:

Τοῦ ζῇν γὰρ οὐδεὶς ὡς ὁ γηράσκων ἐρᾷ

"Nadie adora más la vida que el anciano".

El viejo va por el camino señalado, y los miedos se interpondrán en el camino; o, todo tipo de miedos (plural de intensidad) están en el camino; como en su condición de enfermo, la corbata no puede caminar a ningún lado sin peligro de encontrarse con algún accidente, de manera análoga, mientras contempla su final y el camino que debe recorrer, "el miedo y el temblor se apoderan de él y el horror lo abruma" (Salmo 55:5). Plumptre ve en estas cláusulas una nueva descripción de los inconvenientes de la vejez, cómo el hombre decrépito hace montañas de colinas de topo, está lleno de terrores imaginarios, siempre pronosticando eventos tristes, etc. pero esto no lleva a la imagen hasta el final que el poeta tiene ahora a la vista, y parece manso y común. Los partidarios de la teoría de la tormenta explican que el pasaje denota los temores de la gente sobre lo que viene de lo alto: la tempestad acumulada, estos temores que se extienden a aquellos en la carretera, lo cual es débil. Y el almendro florecerá; o está en flor. El anciano se ve así desde el aspecto observado de este árbol. Florece en invierno sobre un tallo sin hojas, y sus flores, al principio de un color rosa pálido, se vuelven blancas como la nieve cuando caen de las ramas. El árbol se convierte así en un tipo en forma del anciano árido y de aspecto torpe con el pelo blanco. Entonces Wright cita a Virgil, 'AEneid', 5.416—

"Temporibus geminis canebat sparsa senectus";

aunque allí la idea es más bien mezclar el cabello negro y gris que antes de la blancura nevada. Canon Tristram, refiriéndose a la versión habitual de esta cláusula, agrega: "Pero la mejor interpretación parece ser que, como la flor de almendro marca el comienzo de la primavera, también lo hacen los signos a los que se hace referencia en el contexto que indican la aceleración (agitado, 'almendra , 'significa también' acelerar ') de la vejez y la muerte ". Plumptre adopta la noción de que el nombre del árbol se deriva de un tallo que significa" mirar "y que, por lo tanto, puede llamarse el árbol de la madrugada (ver Jeremias 1:11), la frase enigmática que describe la vigilia que a menudo asiste a la vejez. Pero esto parece un refinamiento de ninguna manera justificado por el uso de la palabra. Otros encuentran en el verbo el significado de "despreciar, detestar" y explican que el anciano ha perdido su gusto por las almendras, lo que parece ser una observación innecesaria después de las alusiones previas a su condición sin dientes, el agrietamiento y el consumo de tales cosas que requieren que las amoladoras estén en perfecto orden. Las versiones son unánimes al traducir la cláusula como la Versión autorizada. Así, la Septuaginta, ἀνθήσῃ τὸ ἀμύγδαλον: Vulgate, fiorebit amygdalus. (Entonces, Verier y el siríaco). Wright toma esta cláusula y la siguiente para indicar la apertura de la primavera, cuando la naturaleza despierta de su sueño invernal y el moribundo ya no puede responder a la llamada o disfrutar de la feliz temporada. Los expositores que se adhieren a la noción de la tormenta traducirían, "la almendra será rechazada", aludiendo al miedo que quita el apetito; Pero el renderizado es defectuoso. Y el saltamontes será una carga. Chagab, traducido "saltamontes" aquí y Levítico 11:22; Números 13:33, etc. se traduce correctamente "langosta" en 2 Crónicas 7:15. Es una de las especies más pequeñas del insecto, como lo implica su uso en Isaías 40:22, donde desde la altura del cielo los habitantes de la tierra son considerados como chagabim. Por lo general, se explica que la cláusula significa que la carga más ligera es problemática para la vejez o que el salto y el canto de estos insectos molestan al quejumbroso anciano. Pero, ¿quién no ve la incongruencia de expresar la falta de inclinación por el trabajo y el esfuerzo por la figura de encontrar un saltamontes demasiado pesado para llevar? ¿Quién pensaría en llevar un saltamontes? Plumptre, quien descubre alusiones griegas en los lugares más improbables, ve aquí una indicación de la familiaridad del escritor con la costumbre de los atenienses de llevar un saltamontes dorado en la cabeza como muestra de que eran autóctonos, "surgidos del suelo". estar dispuesto a estar de acuerdo con esta opinión. Ginsburg y otros consideran que Koheleth considera la langosta como un artículo alimenticio, que era y sigue estando en el Este ( Levítico 11:21, Levítico 11:22; Mateo 3:4). En algunos lugares se considera un gran manjar, y se cocina y prepara de diversas maneras. Entonces aquí se supone que el escritor quiere decir que las golosinas tentarán en vano; incluso la muy estimada langosta será odiada. Pero no podemos imaginar que este artículo de comida, que de hecho no fue ni general ni procurable en todas las estaciones, se destacó como un apetitoso esculento. La solución del enigma debe buscarse en otra parte. La Septuaginta da, καὶ παχυνθῇ ἡ ἀκρίς: la Vulgata, el inmovilizador, las langostas uabitur, "la langosta engorda. Fundada en esta interpretación está la opinión que considera que bajo esta figura se representa la corpulencia o hinchazón dropical que a veces acompaña la vida avanzada. Pero esta condición mórbida y anormal no podría introducirse en una descripción típica de los acompañamientos habituales de la edad, incluso si el verbo pudiera traducirse correctamente como lo dan las versiones griega y latina, lo cual es más que dudoso. Delitzsch, después de algunos intérpretes judíos, considera que bajo el término "langosta" se entiende los lomos o las caderas, o caput femoris, que se denomina así "porque incluye en sí mismo el mecanismo que el pie de dos miembros para saltar, colocado en un ángulo agudo, presenta en la langosta . "Se cree que el poeta alude a la pérdida de elasticidad en las caderas y la incapacidad para soportar cualquier peso. No podemos aceptar la propiedad de esta explicación artificial, que parece haber sido inventada para explicar las expresiones en el texto, más bien que estar basado en hechos. Pero aunque rechazamos esta aclaración de la figura, creemos que Delitzsch y algunos otros tienen razón al tomar el verbo en el sentido de "moverse con fuerza, arrastrarse". "La langosta se arrastra", i. mi. el anciano arrastra sus extremidades pesada y dolorosamente, como la langosta recién nacida a principios de la primavera, y todavía no está equipada con alas, lo que lo hace torpe y lento. La analogía deriva otra característica del hecho, bien atestiguado, de que la aparición de la langosta fue sincrónica con los días considerados más fatales para las personas mayores, a saber, los siete a fines de enero y principios de febrero. Así que ahora tenemos la figura del anciano con su cabello blanco como la nieve, jadeando y jadeando, arrastrándose dolorosamente hasta su tumba. Se agrega un rasgo más. Y el deseo fallará. La palabra traducida "deseo" (אֲבִיּוֹנָה) no se encuentra en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, y su significado está en disputa. La versión autorizada ha adoptado la representación de algunos de los comentaristas judíos (y el de Venet; ἡ ὔρεξις), pero, según Delitzsch, la forma femenina del sustantivo excluye la noción de una cualidad abstracta y la etimología en la que descansa es dudoso Tampoco sería probable que, habiendo empleado el simbolismo hasta ahora a lo largo de su descripción, el escritor dejara caer repentinamente la metáfora y hablara en un lenguaje no figurativo. Por lo tanto, nos vemos obligados a confiar su significado en las versiones antiguas, que transmitirían la idea tradicional. La Septuaginta da, ἡ κάππαρις, y entonces la Vulgata, capparis, por la cual se designa el árbol de la alcaparra o la baya, probablemente lo mismo que el hisopo, que se encuentra en todo el Este, y se usó ampliamente como un provocador del apetito, un estimulante y restaurador. En consecuencia, se cree que el escritor insinúa que incluso los estimulantes, como la alcaparra, ya no afectan al anciano, no pueden darle entusiasmo o hacer que disfrute de su comida. Aquí, nuevamente, se descarta lo figurativo, y se declara un hecho literal y sin adornos, que estropea la perfección de la imagen. Pero el verbo aquí utilizado (parar) es capaz de otra significación, y a menudo se encuentra en el sentido no metafórico de "romper" o "estallar"; entonces la cláusula se ejecutará, "y la baya de la alcaparra explota". Septuaginta, καὶ διασκεδασθῇ ἡ κάππαρις: Vulgate, dissipabitur capparis. El fruto de esta planta, cuando está demasiado maduro, se abre de golpe y se cae, una imagen adecuada de la disolución del marco envejecido, ahora maduro para la tumba, y que muestra signos evidentes de descomposición. Mediante esta interpretación, se mantiene el simbolismo, lo que tal vez se ilustra aún más por el hecho de que la fruta cuelga y cae del final de largos tallos, mientras el hombre inclina la cabeza y agacha la espalda para enfrentar la muerte que se avecina. Porque (ki) el hombre va a su largo hogar. Esta y la siguiente cláusula son paréntesis, Isaías 40:6 reanudando la alegoría. Es como si Koheleth dijera: así son los síntomas cuando se acerca la decadencia y la muerte; Todas estas cosas suceden, todos estos signos se ven a simple vista, en ese período. "Su largo hogar"; εἰς οἶκον αἰῶνος αὐτοῦ, "a la casa de su eternidad", "su habitación eterna", i. mi. la tumba o Hades. Hay una expresión similar en Tobit 3: 6, εἰς τὸν αἰώνιον τόπον, que en las ediciones hebreas de ese libro se da como, "Reúneme a mi padre, a la casa designada para todos los que viven", con la cual Canon Churton (en lot.) compara Job 10:21; Job 30:23. Entonces Salmo 49:11 (según muchas versiones), "Sus tumbas son sus casas para siempre". Los σκηναὶ αἰώνιοι de Lucas 16:9 son una perifrasis para la vida en el cielo. Diodoro Siculus señala que los egipcios usaban los términos ἀίδιοι οἶκοι y ἡ αἰώνιος οἴκσις de Hades (2. 51; 1. 93). La expresión "domus eterna" aparece en Roma en las tumbas, como observa Plumptre, tanto en inscripciones cristianas como no cristianas; y los asirios nombran el mundo o estado más allá de la tumba "la casa de la eternidad" ('Registros del pasado', 1. 143). De la expresión en el texto no se puede deducir nada acerca de los puntos de vista escatológicos de Koheleth. Él está hablando aquí simplemente fenomenalmente. Los hombres viven su pequeño lapso sobre la tierra, y luego van a lo que en comparación con esto es una eternidad. Gran parte de la dificultad sobre αἰώνιος, etc. se obviaría si los críticos recordaran que el significado de tales palabras está condicionado por el contexto, que e. sol. "eterno" aplicado a una montaña y a Dios no puede entenderse en el mismo sentido. Y los dolientes van por las calles. Esto difícilmente puede significar que los ritos funerarios habituales han comenzado; porque la muerte no se concibe como si ya hubiera tenido lugar; Esto está reservado para el verso. 7. Por lo tanto, tampoco puede referirse a las relaciones y amigos que están sufriendo por los difuntos. Las personas mencionadas deben ser los dolientes que son contratados para tocar y cantar en los funerales (ver 2 Samuel 3:31; Jeremias 9:17; Jeremias 34:5; Mateo 9:23). Estos se estaban preparando para ejercer su oficio, esperando cada hora la muerte del anciano. Así que los romanos tenían sus praeficae, y las personas "qui conducti plorant in funere".

Eclesiastés 12:6

O siempre; es decir, antes, ere (ad asher lo). Las palabras nos recuerdan a Eclesiastés 12:1 y Eclesiastés 12:2, pidiéndole al joven que aproveche al máximo su tiempo antes de que la vejez lo detenga. En el presente párrafo, la disolución final se describe bajo dos figuras. Se suelta el cordón plateado o se rompe el cuenco dorado. Evidentemente, esta es una figura, que se haría más simple al leer "y" en lugar de "o", la idea es que la lámpara se rompe por el chasquido del cable que la suspendió del techo. Pero hay algunas dificultades en la explicación más detallada de la alegoría. El "cuenco" (gullah) es el depósito de aceite en una lámpara (ver Zacarías 4:3, Zacarías 4:4), que suministra alimento a la llama; cuando esto se rompe o daña para ser inútil, la luz, por supuesto, se extingue. La Septuaginta lo llama τὸ ἀνθέμιον τοῦ χρυσίον: la Vulgata, la vitta aurea, "el filete dorado" o el adorno de flores en una columna, que hunde la noción de una luz apagada. El "cable" es aquel por el cual se cuelga la lámpara en una tienda o habitación. ¿Pero de qué en el hombre son estos símbolos? Se han dado muchas interpretaciones imaginarias. El "cordón plateado" es la columna vertebral, los nervios en general, la lengua; El "cuenco dorado" es la cabeza, la membrana del cerebro, el estómago. Pero estos detalles anatómicos no deben adoptarse; tienen poco que recomendarles y son incongruentes con el resto de la parábola. Aquí se describe la ruptura general de la vida, no el progreso de la destrucción en ciertos órganos o partes del marco humano. El cordón es lo que deberíamos llamar el hilo de la vida, del cual cuelga el cuerpo iluminado por el alma animadora; Cuando se corta la conexión entre estos, este último perece, como una lámpara caída que yace aplastada en el suelo. Desde este punto de vista, el cordón es el poder viviente que impide que la sustancia corpórea se arruine; El cuenco es el propio cuerpo así sostenido. La mención de oro y plata se introduce para denotar la preciosidad de la vida y la naturaleza del hombre. Pero la analogía no debe ser presionada en todos los detalles posibles. Es como las parábolas, donde, si se definen y examinan demasiado de cerca, aparecen incongruencias. Deberíamos inclinarnos por hacer más de la lámpara, la luz y el aceite, que apenas se infiere en el pasaje, y tratar de explicar lo que importan estas imágenes. Koheleth está satisfecho con la figura general que adumbra la disolución de la tela material mediante la retirada del principio de la vida. ¿Cuál es la causa inmediata de esta disolución, lesión, parálisis, etc. no se maneja; solo se nota la ruptura y su resultado fatal. Se agrega otra imagen con el mismo efecto, aunque apunta a un proceso diferente, o se rompe la jarra en la fuente, o (y) se rompe la rueda en (en) la cisterna. La imagen aquí es un pozo profundo o cisterna con un aparato para extraer agua; este aparato consiste en una rueda o molinete con una cuerda sobre ella, a la cual se une un cubo; la rueda falla, cae al pozo, el cubo se rompe en pedazos y no se puede extraer agua. Es mejor considerar las dos cláusulas como destinadas a transmitir una idea, como se descubrió que las dos al comienzo del versículo hacen. Algunos comentaristas, no tan adecuadamente, distinguen entre los dos, haciendo que la primera cláusula diga que el lanzador está roto en su camino hacia o desde la primavera, y el último que cede la rueda de tracción. Las imágenes apuntan a una noción que se debilitaría al dividirse en dos. El movimiento del balde, el enrollamiento hacia arriba y hacia abajo, por el cual se extrae el agua del pozo, es un emblema de los movimientos del corazón, los órganos de la respiración, etc. Cuando estos dejan de actuar, la vida se extingue. La fracción del cordón y la demolición del cuenco denotaban la separación del alma y el cuerpo; La ruptura del cántaro y la destrucción de la rueda significan el derrocamiento de los órganos corporales por los cuales se difunde y mantiene el movimiento vital, y el hombre vive. Las expresiones en el texto recuerdan a uno de los términos, "vasija de barro", aplicada por San Pablo ( 2 Corintios 4:7) al cuerpo humano; y "la fuente de la vida", "el agua de la vida". tan a menudo mencionado en la Sagrada Escritura como típico de la gracia de Dios y la bendición de la vida con él (ver Salmo 36:9; Proverbios 13:14; Juan 4:10, Juan 4:14; Apocalipsis 21:6).

Eclesiastés 12:7

Entonces el polvo volverá a la tierra como era; más bien, y el polvo regresa, etc. — la oración comenzada arriba todavía continúa hasta el final del verso. Aquí se nos dice qué pasa con el hombre complejo al morir, y así se nos conduce a la explicación del lenguaje alegórico utilizado en todo momento. Sin metáfora, ahora se afirma que el cuerpo material, cuando la vida se extingue, vuelve a la materia de la que se hizo originalmente ( Génesis 2:7; Génesis 3:19; comp. Job 34:15; Salmo 104:29). Entonces Siracides llama al hombre "polvo y cenizas", y afirma que todas las cosas de la tierra se vuelven a la tierra nuevamente (Eclesiástico 10: 9; 40:11). Soph 'Electra', 1158—

Ἀντὶ φιλτάτηςΜορφῆς σποδόν τε καὶ σκιὰν ἀνωφελῆ

"En lugar de tu querida forma, simple polvo y sombra ociosa".

Maíz. à Lapide cita un notable paralelismo dado por Plutarco de Epicharmus: "La vida se complica y se rompe, y de nuevo va de donde vino; la tierra de hecho a la tierra, y el espíritu a las regiones superiores". Y el espíritu volverá a Dios que lo dio; o, para el espíritu, la cláusula ya no es subjuntiva, sino que es indicativa de hecho. En la primera cláusula, la preposición "a" es עַל, en la segunda אֶל, como para marcar la distinción entre el camino hacia abajo y hacia arriba. El escritor ahora se eleva superior a las dudas expresadas en Eclesiastés 3:21 (donde ver nota), "¿Quién conoce el espíritu del hombre, si va hacia arriba", etc.? No es que se contradiga en los dos pasajes, como algunos suponen, y por lo tanto ha considerado Eclesiastés 3:7 como una interpolación; pero que después de toda discusión, después de expresar el curso de sus perplejidades y las diversas fases de su pensamiento, llega a la conclusión de que hay un futuro para el alma individual, y que se pondrá en conexión inmediata con un Dios personal. . Aquí no se piensa en su absorción en el anima mundi, de acuerdo con la visión pagana que, si creía débilmente en una inmortalidad, negaría la personalidad del alma. Tampoco tenemos ninguna opinión sobre las doctrinas adversas del creacionismo y el traducianismo, aunque los términos utilizados son más consistentes con los primeros. Dios sopló en la nariz del hombre el aliento de vida; cuando esto se va, el que dio lo recibe; Dios "recoge" el aliento del hombre (Salmo 104:29). La cláusula, tomada en este sentido restringido, no diría nada sobre el alma, el "yo" personal; simplemente indicaría el destino de la respiración vital; y muchos críticos se contentan con no ver nada más en las palabras. Pero seguramente esta sería una débil conclusión de las andanzas del autor; más bien, la oración significa que la muerte, al liberar el espíritu, o alma, del tabernáculo terrenal, lo coloca en la presencia más inmediata de Dios, allí, mientras el Targum parafrasea el pasaje, volviendo a juzgar ante su Creador.

Eclesiastés 12:8

Se ha cuestionado mucho si este versículo es la conclusión del tratado o el comienzo del epílogo. Para la última conclusión, se afirma que es natural que el comienzo del resumen final comience con las mismas palabras que la apertura del libro ( Eclesiastés 1:2); y que así la conjunción "y", con la cual Eclesiastés 12:9 comienza, se explica fácilmente. Pero el tratado se completa más artísticamente al considerar esta expresión solemne como la conclusión del todo, que termina con la misma carga con la que comenzó: la nada de las cosas terrenales. Koheleth ha trabajado para mostrar esto, ha seguido el pensamiento de principio a fin, a través de todas las circunstancias y condiciones, y solo puede repetir su estribillo melancólico. Vanidad de vanidades, dice el Predicador. Él no sigue el destino del espíritu inmortal; no es su propósito hacerlo; Su tema es la fragilidad de las cosas mortales, su naturaleza insatisfactoria, la imposibilidad de asegurar la felicidad del hombre: así que su viaje lo lleva al punto de partida, aunque ha aprendido y enseñado la fe en el intervalo. Si todo es vanidad, hay detrás y sobre todo un Dios de justicia inflexible, que debe hacer lo correcto y a quien podemos confiar con seguridad en nuestras preocupaciones y perplejidades. Koheleth, "Predicador", aquí tiene el artículo, el Koheleth, como si se hiciera alguna referencia especial al significado del nombre: el que ha estado debatiendo, discutiendo o reuniéndose, finalmente pronuncia su veredicto cuidadoso. Esta es la oración del ideal Salomón, quien ha dado sus experiencias en las páginas anteriores.

Eclesiastés 12:9

El epílogo. Contiene algunas observaciones recomendables del autor, explicando su punto de vista y el objeto del libro, la gran conclusión a la que lleva.

Eclesiastés 12:9

Koheleth como maestro de la sabiduría.

Eclesiastés 12:9

Y además; וְיֹתֵר; καὶ περισσόν; más bien, con el siguiente שֵׁ, además de eso. El predicador era sabio. Si rendimos "porque el Predicador fue sabio", estamos haciendo una declaración innecesaria, ya que todo el libro ha demostrado este hecho, lo cual es evidente. Lo que el escritor aquí afirma es que Koheleth no solo poseía sabiduría, sino que la había aprovechado para instruir a otros. El autor deja de lado su disfraz y habla de su objeto al componer el libro, con una mirada al histórico Salomón a quien había personificado. Que él use a la tercera persona en relación consigo mismo no es nada raro en las memorias históricas, etc. Así escribe Daniel; y San Juan, Tucídides, Jenofonte, César, enmascaran su personalidad dejando caer su identidad con el autor (comp. también Eclesiastés 1:2; Eclesiastés 7:27). La certificación que sigue se compara con la que se encuentra al final del Evangelio de San Juan ( Juan 21:24), y está claramente destinada a confirmar la autoridad del escritor y a imponer al oyente la convicción de que, aunque El propio Salomón no compuso el trabajo, tiene toda la pretensión de recibir atención y posee un valor intrínseco. Él todavía le enseñó a la gente el conocimiento. Además de ser considerado uno de la compañía de los sabios, se esforzó más para instruir a sus contemporáneos, para aplicar su sabiduría a fines educativos. Sí, él prestó buena atención; literalmente, él pesaba (como nuestra palabra "reflexionar"); solo así usado en este pasaje. Denota el examen cuidadoso de cada hecho y argumento antes de ser presentado al público. Buscado, y poner en orden muchos proverbios. No hay cópula en el original; la ponderación y la investigación emitidas en la composición de "proverbios", cuyo término incluye no solo el ingenio y la sabiduría de épocas pasadas en forma de refranes y apófetas, sino también parábolas, verdades en forma metafórica, acertijos, instrucciones, alegorías, etc; todas esas formas que se encuentran en el canónico Libro de Proverbios. La misma palabra (mishle) se usa aquí como en el título de ese libro. Koheleth, sin embargo, no se refiere necesariamente a ese trabajo (o a 1 Reyes 4:29, etc.), ni implica que él mismo lo escribió; solo presenta su reclamo de atención al mostrar su paciente asiduidad en la búsqueda de la sabiduría y cómo adoptó un método particular de enseñanza. Para la idea contenida en el verbo taqan, "colocar o enderezar" ( Eclesiastés 1:15; Eclesiastés 7:13), aplicada a la composición literaria, Delitzsch compara la palabra alemana para "autor" (Schriftsteller). La noción de que el mashal era similitud, comparación, la reflexión y la búsqueda del escritor eran necesarias para descubrir analogías ocultas y, por medio de lo conocido y familiar, para conducir a lo más oscuro y abstruso. La Septuaginta tiene una interpretación curiosa y algo ininteligible, Καὶ οὖς ἐξιχνιάσεται κόσμιον παραβολῶν, "Y el oído trazará el orden de las parábolas", que Schleusner traduce, "elegantes parábolas".

Eclesiastés 12:10

El Predicador buscó encontrar palabras aceptables; literalmente, palabras de deleite; λόγους θελήματος; verba utilia (Vulgata); así que Aquila, λόγους χρείας. La palabra chephets, "placer", aparece en Eclesiastés 5:4; Eclesiastés 12:1. Así tenemos "piedras de placer" ( Isaías 54:12). Añadió la gracia de la dicción refinada al sólido sentido de sus expresiones. Plumptre nos recuerda las "palabras de gracia" (λόγοις τῆς χάριτος, Lucas 4:22) que surgieron de la boca de aquel que, siendo la Sabiduría encarnada de Dios, era de hecho mayor que Salomón. Sobre la necesidad de que una obra sea atractiva y se ajuste a las reglas literarias, Horace escribió hace mucho tiempo ('Ars Poet.,' 99):

"No satis est pulchra esse poemata; dulcia sunto, Et quoeunque volent animum auditoris agunto".

"No es suficiente que los poemas sean impecables y justos; que también sean tiernos y atraigan al oyente por el cordón de la simpatía".

San Agustín es copioso sobre este tema en su tratado, 'De Doctr. Cristo.;' así (4:26): "Proinde ilia tria, ut intelligant qui audiunt, ut delectentur, ut obediant, etiam in hoc genere agendum est, ubi tenet delectatio principatum…. Sed quis movetur, si nescit quod dicitur? Ant quis tenetur ut audiat , si no delectatur? " Y lo que estaba escrito era recto, incluso palabras de verdad. La versión autorizada, con sus interpolaciones, no transmite con precisión el sentido del original. Debe considerarse que la oración contiene frases en aposición a las "palabras aceptables" de la primera cláusula; así: "Koheleth buscó descubrir palabras de placer y un escrito con sinceridad, palabras de verdad". La Septuaginta tiene, καὶ γεγραμμένον εὐθύτητος, "una escritura de rectitud;" Vulgate, et conscripsit sermones rectissimos. El significado es que él El escrito tenía dos características: era sincero, lo que realmente pensaba y creía, y era cierto objetivamente. Si algún lector estaba dispuesto a criticar, y a depreciar el valor del tratado porque no era el trabajo genuino del célebre Salomón , el escritor reclama atención a su producción por sus cualidades intrínsecas, inspirado en la misma sabiduría que animó a su gran predecesor.

Eclesiastés 12:11

Las palabras de los sabios son como aguijones. La conexión de este verso con el precedente se mantiene por el hecho de que las "palabras aceptables", etc. son palabras del sabio, emanan de las mismas personas. Con esto procede a caracterizarlos, con especial referencia a su propio trabajo. El aguijón era una varilla con una punta de hierro, o afilada al final, utilizada para conducir bueyes (ver Jueces 3:31; 1 Samuel 13:21; Ecclesiasticus 38:25; Hechos 9:5). Las palabras de sabiduría se llaman aguijones porque provocan esfuerzo, promueven la reflexión y la acción, evitan el error, impulsan hacia la derecha; si duelen y pican, el dolor que infligen es saludable, para bien y no para mal. Y como clavos atados por los maestros de las asambleas. La proposición "by" es una interpolación, y la oración debe ejecutarse: Hormiga / uñas similares [son], etc., masmeroth, "uñas", como en Isaías 41:7. Hay muchas dificultades para explicar las siguientes palabras, בַּעַלִי אַסֻפוֹת (baale asuppoth). Hemos tenido expresiones similares aplicadas a los poseedores en Eclesiastés 10:11, "señor de la lengua" y "señor de las alas" ( Eclesiastés 10:20); y la analogía podría llevarnos a aplicar la frase aquí a las personas, y no a las cosas; pero en Isaías 41:15 encontramos un instrumento de trilla denominado "señor de los dientes"; y en 2 Samuel 5:20 un pueblo se llama Baal-Perazim, "Señor de las brechas"; entonces debemos guiarnos por otras consideraciones en nuestra exposición. La Septuaginta, juntando toda la oración, y considerando a los baals como una preposición, dice: "Como clavos firmemente plantados, (οἳ παρᾶ τῶν συνθεμάτων ἐδόθησαν ἐκ ποιμένος ἑνός) que de las colecciones fueron dados de un pastor". Schleusher toma οἳ παρὰ τῶν συνθεμάτων como "Ii quibus munus datum erat collectionem faciendi", es decir, el autor de las colecciones. La Vulgata, Verba ... quae per magistrorum consilium data sunt a pastore uno. Los "maestros de las asambleas" solo pueden ser los jefes de algunos cónclaves eruditos, como la gran sinagoga que se supone que existe en la época de Ezra y más tarde. La cláusula luego afirmaría que estos expertos son como uñas clavadas, lo que parece bastante poco significativo. Se podría decir que sus sentimientos pronunciados se fijaron en la mente como clavos firmemente clavados, pero uno no podría decirlo correctamente de los hombres mismos. Un editor fallecido, Gietmann, sugiere que "señores de la colección" puede significar "hombres valientes, héroes, reunidos en la línea de batalla", filas serias, como en Proverbios 22:20 el término shalishim, carros de combate, caciques, se aplica a los proverbios de elección. Por lo tanto, diría que las palabras de los sabios son como aguijones porque estimulan el intelecto, como clavos porque encuentran fácilmente la entrada, y como los hombres en combate cuando se ven reducidos a escribir y ordenar en un libro. Esto es ciertamente ingenioso, pero de alguna manera demasiado artificial para ser considerado como la intención genuina del escritor. Parece mejor tomar la palabra traducida "asambleas" como denotando colecciones, no de personas, sino de proverbios; y la frase compuesta significaría proverbios de excelente carácter, los mejores de su clase reunidos por escrito. Tales palabras se comparan bien con las uñas; ya no flotan libremente, se fijan en la memoria, aseguran otro conocimiento y, aunque son expresiones separadas, tienen una cierta unidad y propósito. Las uñas a menudo se usan proverbialmente como emblemas de lo que es fijo e inalterable. Así AEschyl; «Supl.», 944—

Τῶν δ ἐφήλωται τορῶςΓόμφος διαμπὰξ ὡς μένειν ἀραρότως

"A través de ellos se fija firmemente un clavo, que pueden descansar inmóviles".

Cicero, 'Verr.', 2.5.21, "Ut hoc beneficium, quemadmodum dicitur, trabali clave figeret;" es decir, para estar seguro y firme (comp. Horace, 'Carm.,' 1.35. 17, et seq.). Los cuales son dados por un solo pastor. Todas estas palabras de los sabios, colecciones, etc; proceder de una fuente, o son establecidos por una autoridad. ¿Quién es] este pastor? Algunos dicen que él es el archisanagogo, el presidente de las asambleas de sabios, a cuya autoridad están sometidas todas estas declaraciones públicas. Pero no sabemos si tal supervisión existió o se ejerció en el momento en que Koheleth escribió; y, como vimos anteriormente, probablemente no hay referencia a ninguno de estos conjuntos en el pasaje. El "único pastor" es indudablemente Jehová, que se llama el Pastor de Israel, que alimenta a su pueblo como un rebaño, etc. (ver Génesis 48:15; Génesis 49:24; Salmo 23:1; Salmo 80:1, etc.). La denominación se usa aquí como concéntrica con el pensamiento del aguijón, insinuando que Dios observa y dirige a su pueblo como un tierno pastor y un hábil agricultor. Este es un importante reclamo de inspiración. Todas estas expresiones variadas, cualquiera que sea la forma que adopten, ya sea la suya o la de su predecesor, son el resultado de la sabiduría, y proceden de aquel que solo es sabio, Dios Todopoderoso. No es menospreciar este trabajo implicar que no es la producción del verdadero Salomón; Koheleth está listo para declararse el escritor y, sin embargo, afirma que la audiencia está igualmente conmovida por la influencia celestial. Es como la afirmación de San Pablo ( 1 Corintios 7:40), "Creo que también tengo el Espíritu de Dios".

Eclesiastés 12:12

El autor advierte contra el estudio sin fines de lucro, y da la conclusión final a la que conduce toda la discusión.

Eclesiastés 12:12

Y además, por estos, hijo mío, sé amonestado; más bien, y lo que es más que esto, ten cuidado. Además de todo lo que se ha dicho, tome esta precaución adicional e importante, a saber. que sigue. Sin embargo, la cláusula ha sido interpretada de manera diferente, como si dijera: "No intentes ir más allá de las palabras de los sabios mencionados anteriormente, o" Contentate con mis consejos; serán suficientes para su instrucción. "Este parece ser el significado de la Versión Autorizada. La dirección personal," mi hijo ", tan habitual en el Libro de Proverbios, es utilizada por Koheleth solo en este lugar. No necesariamente implica relación (como si el pseudo-Salomón fuera atractivo para Roboam), sino más bien la condición de alumno y alumno, sentado a los pies de su maestro y amigo. De maltear muchos libros no hay fin. Esto no podría decirse en el tiempo del Salomón histórico, incluso si consideramos sus propias obras voluminosas ( 1 Reyes 4:32, 1 Reyes 4:33); porque no conocemos otros escritores de esa fecha, y es bastante cierto que ninguno existió en Palestina. Pero no debemos suponer que Koheleth se refiere a producciones paganas extrañas, de las cuales, en nuestra opinión, no hay evidencia de que poseyera ningún conocimiento especial. Sin duda, muchos pensadores de su época habían tratado los problemas discutidos en su volumen de una manera muy diferente de la empleada aquí, y se Me pareció bueno pronunciar una advertencia contra la lectura no rentable de tales producciones. Juvenal habla de la pasión insaciable por escribir en su día ('sábado', 7.51):

"Tenet insanabile multosScribendi cacoethes et aegro in corde senestit;"

que Dryden rinde

"Los encantos de la poesía hechizan nuestras almas; la maldición de la escritura es un picor interminable".

Como al tomar alimentos, no es la cantidad que come un hombre, sino lo que digiere y asimila, lo que lo nutre, así que en la lectura, debe observarse la regla, Non multa, sed multum; el apetito literario por la comida sana o no impide el proceso mental saludable, y no produce crecimiento ni fuerza intelectual. La lección obvia que extraen los escritores espirituales es que los cristianos deberían hacer de la Palabra de Dios su principal estudio, "alejándose de los profanos balbuceos y oposiciones del conocimiento que se llama falsamente" ( 1 Timoteo 6:20). Como dice San Agustín ('De Doctr. Cristo'), "mientras que en la Sagrada Escritura encontrarás todo lo que se ha dicho de manera provechosa en otro lugar, en mayor medida encontrarás lo que no se ha enunciado en ningún otro lado, pero que ha sido enseñado únicamente por la maravillosa sublimidad y la igualmente maravillosa humildad de la Palabra de Dios ". Mucho estudio es un cansancio de la carne. Las dos cláusulas en la última parte del verso son coordinadas. Así, la Septuaginta, Τοῦ ποιῆσαι βιβλία πολλὰ οὐκ ἔστι περασμὸς καὶ μελέτη πολλὴ κόπωσις ("cansancio") σαρκός. La palabra para "estudio" (lahag) no se encuentra en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, ni en el Talmud, pero el significado anterior se sustenta en su conexión con una palabra árabe que significa "estar ansioso". La Vulgata lo hace meditatio. Puede cansar su cerebro, agotar su fuerza, mediante el estudio prolongado o la meditación en muchos libros, pero no necesariamente obtendrá una idea de los problemas del universo o la guía para la vida diaria. Marco Aurelio disuade de muchas lecturas: "¿Examinarías toda tu composición?" él dice; "reza, luego deja en paz tu biblioteca; ¿qué necesitas para desconcertar tus pensamientos y superarte?" Una vez más, "En cuanto a los libros, nunca se preocupe demasiado por ellos; tal afición por la lectura será capaz de confundir su mente y hacer que muera desagradable" ('Medit.,' 2.2, 3, Collier). Entonces Ben-Sira afirma: "El descubrimiento de las parábolas es un trabajo agotador de la mente" (Eclesiástico 13:26).

Eclesiastés 12:13

La enseñanza de todo el libro ahora se resume en dos oraciones importantes. Escuchemos la conclusión de todo el asunto. La versión revisada da, este es el final del asunto; todo ha sido escuchado. La Septuaginta tiene, Τέλος λόγου τὸ πᾶν ἄκουε, "El final del asunto, la suma, escucha tú;" Vulgata, Finem loquendi pariter omnes audiamus. Se sugiere otra interpretación, "La conclusión del asunto es esta, que [Dios] toma conocimiento de todas las cosas"; literalmente, "todo se escucha". Quizás el pasaje esté mejor traducido. El final del asunto, cuando todo se escucha, es este. La primera palabra de este versículo, soph, "fin", está impresa en el texto hebreo en caracteres grandes, para llamar la atención sobre la importancia de lo que viene. Y su importancia se estima con razón. Estos dos versículos protegen contra posibles conceptos erróneos y dan una conclusión real y madura del autor. Cuando se recibe esto, todo lo que se necesita decir se ha pronunciado. Teme a Dios (ha-Elohim) y guarda sus mandamientos. Este mandato es el resultado práctico de toda la discusión. En medio de las dificultades del gobierno moral del mundo, en medio de las complicaciones de la sociedad, intereses y reclamos diferentes y opuestos, un deber permaneció claro e inmutable: el deber de piedad y obediencia. Porque este es todo el deber del hombre. El hebreo es literalmente, "Este es cada hombre", lo que se explica que significa "Este es el deber de cada hombre". Septuaginta, Ὅτι τοῦτο πᾶς ὁ ἄνθρωπος: Vulgate, Hoc est enim omnis homo. Para este hombre fue hecho y puesto en el mundo; Este es su verdadero objeto, el bien principal que tiene que buscar, y que solo asegurará la satisfacción y la felicidad. La obligación se expresa en los términos más generales aplicables a toda la familia humana; porque Dios no es solo Dios de los judíos, sino también de los gentiles ( Romanos 3:29).

Eclesiastés 12:14

El gran deber que acabamos de nombrar se basa aquí en la solemne verdad de un juicio futuro. Porque Dios traerá toda obra a juicio. Luego se verá si esta obligación se ha cumplido o no. La sentencia ya ha sido mencionada ( Eclesiastés 11:9); aquí se expone más enfáticamente como un hecho cierto y un fuerte poder de motivación. Se había demostrado que la vieja teoría de la retribución terrenal se derrumbaba bajo la experiencia de la vida práctica; Las anomalías que dejaban perpleja la mente de los hombres solo podían resolverse y remediarse mediante un juicio futuro bajo la mirada del Dios omnisciente e infalible. Con cada cosa secreta. El siríaco agrega, "y cosa manifiesta". La Septuaginta presenta, "con todo lo que se ha pasado por alto", un pensamiento muy terrible, pero cierto. La doctrina de que las cosas más secretas se revelarán en el dies irae a menudo se presenta en el Nuevo Testamento, lo que deja en claro la naturaleza personal de esta investigación final, que las Escrituras anteriores invierten con un carácter más general (ver Romanos 2:16; Romanos 14:12; 1 Corintios 4:5). Entonces, este maravilloso libro se cierra con la enunciación de una verdad que no se encuentra en ningún otro lugar tan claramente definido en el Antiguo Testamento, y así abre el camino a la luz más clara que arroja sobre el horrible futuro por la revelación del evangelio.

HOMILÉTICA

Verso 1

Recuerda a tu Creador.

I. RECUERDA: ¿A QUIÉN? "Tu Creador". El lenguaje implica:

1. Ese hombre tiene un Creador. Ciertamente sería extraño si no lo hubiera hecho, ya que todo lo demás sí. Y ese Creador no es él mismo, ya que es, en el mejor de los casos, una criatura dependiente ( Génesis 3:19); o una divinidad inferior, ya que no existe ( 2 Samuel 7:22; Isaías 44:6); pero

(1) Dios, el único Dios vivo y verdadero ( 1 Tesalonicenses 1:9), el Creador Todopoderoso del universo ( Génesis 1:1; Éxodo 20:11; Salmo 124:8; Isaías 40:28; Jeremias 10:16), y por lo tanto del hombre ( Génesis 1:26; Deuteronomio 4:32; Salmo 100:3; Hechos 17:25, Hechos 17:26, Hechos 17:28); y

(2) Jesucristo, la Imagen del Dios invisible ( 2 Corintios 4:4; Colosenses 1:15), y la Palabra de Dios sin principio ( Juan 1:1), por para quién se hicieron todas las cosas ( Juan 1:3), ya sean cosas en el cielo o en la tierra, visibles o invisibles ( Colosenses 1:16), y por lo tanto de quién el hombre deriva su ser.

2. Ese hombre originalmente conoce a Dios. Que incluso en su condición caída no es completamente desprovisto de un conocimiento de Dios —no, tal vez, un conocimiento claro y pleno, sino aún real y verdadero— parece ser la enseñanza de la Escritura ( Romanos 1:21, Romanos 1:28) así como de la experiencia, ningún hombre nunca requiere argumentarse a sí mismo en una creencia en la existencia de Dios, aunque muchos intentan razonarse a sí mismos fuera de ella.

3. Que el hombre pueda olvidar a Dios. Moisés temía que Israel no fuera culpable de hacerlo ( Deuteronomio 6:12), en cuyo caso no serían mejores que los pueblos paganos a su alrededor (Salmo 9:17). Prácticamente este es el pecado del mundo hoy ( 1 Juan 4:8), y el pecado contra el cual los cristianos tienen que protegerse ( Hebreos 3:12). Es especialmente el pecado contra el cual los jóvenes deben ser advertidos, el de permitir que el pensamiento de Dios se escape de sus mentes.

II RECUERDA: ¿CÓMO?

1. Al pensar en su Persona. Una característica de los malvados es que Dios no está en todos sus pensamientos (Salmo 10:4); mientras que un buen hombre recuerda a Dios en su cama y medita sobre él en las vigilias nocturnas (Salmo 60:3).

2. Al reflexionar sobre su carácter. Como el Creador no es una concepción abstracta ni una fuerza inanimada, sino una Inteligencia viva y personal, también posee atributos, cuya suma compone su carácter o nombre; y alguien que lo recordaría correctamente debe permitir que sus pensamientos se detengan en estos (Salmo 20:7), como David (Salmo 60:3) y Asaph (Salmo 77:3 ) lo hizo: en su santidad, su bondad amorosa, su fidelidad, su verdad, su sabiduría, su justicia, todo lo cual ha sido revelado en Jesucristo, y ha hecho mucho más fácilmente los temas de estudio.

3. Al reconocer su bondad. Las recompensas de Dios en la providencia y las misericordias en la gracia deben ser igualmente recordadas y afortunadamente retenidas ante la mente, como David se dijo acertadamente (Salmo 103:1, Salmo 103:2) y protestó ante Dios (Salmo 42:6). Quien simplemente acepta los beneficios diarios de Dios como lo hacen los animales inferiores, para consumo pero no para consideración, es culpable de olvidar a Dios; quien sabe, pero nunca hace una pausa para agradecerle a Dios por su gracia indescriptible en Cristo, está muy lejos de lo que significa recordar a su Creador.

4. Meditando en su Palabra. Aquellos que recuerdan amorosamente a Dios no olvidarán que Él les ha escrito en las Escrituras palabras de gracia y verdad, y que, como el buen hombre del Salterio hebreo (Salmo 1:2), meditarán allí día y noche. . Donde la Ley de Dios, con sus preceptos sabios y santos, se cuenta como algo extraño ( Oseas 8:12), no se necesitan más pruebas de que Dios mismo está olvidado. La evidencia más segura de que "ningún hombre recordaba al pobre sabio" se encontró en esto, que su sabiduría fue despreciada y sus palabras no fueron escuchadas ( Eclesiastés 9:16).

5. Al guardar sus mandamientos. Como el recuerdo de Jehová por parte de José lo ayudó a resistir la tentación y evitar el pecado ( Génesis 39:9), un recuerdo sincero y amoroso de Dios se mostrará al hacer las cosas que son agradables a su vista. Cuando Cristo les pidió a sus discípulos que lo recordaran, quiso decir que lo hicieran, no simplemente pensando y hablando de él, o incluso celebrando en su honor una fiesta conmemorativa ( Lucas 22:19), sino también por haciendo lo que les había ordenado ( Juan 15:14).

III. ¿RECUERDA CUANDO? "En los días de tu juventud".

1. No solo entonces. El recuerdo de Dios es un deber que se extiende a lo largo de todo el curso de la vida. Ninguna edad puede estar exenta de ella, ya que ninguna es inadecuada para ello. La noción de que la religión, aunque es lo suficientemente adecuada para la infancia o la juventud, no se exige ni se convierte en virilidad, es una ilusión. La adoración al corazón y el servicio a la vida de Dios y Jesucristo son necesarios, necesarios y honrados tanto para los viejos como para los jóvenes.

2. Pero luego en primer lugar. Los motivos se detallarán a continuación; mientras tanto, se puede notar que se puede decir que los escritores de las Escrituras son unánimes al recomendar la piedad temprana; Al enseñar que la juventud, por encima de todos los demás períodos, es la estación para buscar a Dios. Moisés ( Deuteronomio 31:13), David (Salmo 34:11), Salomón ( Proverbios 3:1, Proverbios 3:2) y Jesús ( Mateo 6:33) se combinan para establecer la ventaja y el deber de dar los primeros años a Dios y a la religión.

IV. RECUERDA: ¿POR QUÉ?

1. ¿Por qué recordar al Creador?

(1) Porque es infinitamente digno de ser recordado.

(2) Porque tiene derecho a ser recordado por el simple motivo de ser Creador.

(3) Porque sin este recuerdo de él, la felicidad es imposible aquí y la salvación en el más allá.

(4) Porque el corazón humano es propenso a olvidarlo, y recordar solo sus criaturas o sus comodidades.

2. ¿Por qué recordarlo de la manera especificada arriba?

(1) Porque cualquier recuerdo que no sea incompleto, poco sincero, formal, externo y, por lo tanto, esencialmente inútil.

(2) Porque lo anterior es el tipo de recuerdo que exige la Escritura.

(3) Porque solo ese recuerdo es digno de ser presentado a Dios.

3. ¿Por qué recordarlo en la juventud?

(1) Porque la juventud, como la primera parte de la vida de un hombre, se debe a Dios.

(2) Porque la juventud, como el período formativo de la vida, es el momento más importante para adquirir hábitos religiosos ( Proverbios 22:6).

(3) Porque la juventud, como la estación más feliz de la vida, es el momento en que Dios puede ser recordado más fácilmente. Entonces "los días malos" de negocios y preocupaciones, de tentación y pecado, de aflicción y tristeza, de enfermedad y decadencia, no han llegado; y el alma, además de estar relativamente desconectada, también está de humor para rendirse a las impresiones devotas y santas.

(4) Porque si Dios no es recordado en la juventud, es probable que sea olvidado en la edad.

Aprender:

1. La verdadera esencia de la religión: la comunión con Dios.

2. La dignidad del hombre: que es capaz de tal compañerismo.

3. La responsabilidad de los jóvenes: dar forma a la vida después de la vida.

4. La evanescencia de las alegrías terrenales, todos condenados a ser eclipsados ​​por la oscuridad de los días malvados.

Versos 2-8

La última escena de todas; o el hombre va a su largo hogar.

I. EL ENFOQUE DE LA MUERTE.

1. La decadencia de las facultades superiores del hombre. "O alguna vez el sol, y la luz, y la luna, y las estrellas se oscurecen, y las nubes regresan después de la lluvia" (versículo 2). Aceptando la guía de los mejores intérpretes (Delitzsch, Plumptre, para otras interpretaciones consulte la Exposición), podemos ver:

(1) En el sol, un emblema del espíritu del hombre, en otro lugar comparado con la lámpara de Jehová ( Proverbios 20:27), y descrito por Cristo como "la luz que está en ti" ( Mateo 6:23), y a su luz un símbolo de la actividad de aprehensión del espíritu: pensamiento, memoria, imaginación, etc.

(2) En la luna, una figura para el alma animal, "por medio de la cual el espíritu se convierte en el principio de la vida del cuerpo ( Génesis 2:7)", y que como el vaso más débil (él, según las ideas hebreas, ser considerado como femenino, mientras que el espíritu es masculino) es consolado por el espíritu (Salmo 42:6).

(3) En las estrellas, una representación alegórica de los cinco sentidos, por los cuales el alma conoce el mundo exterior, y cuya luz es tenue y débil en comparación con la del alma y el espíritu, o de la razón y la inteligencia. de hombre.

(4) En las nubes que regresan después de la lluvia, una imagen materializada de esas calamidades y desgracias, enfermedades y penas, "que perturban el poder del pensamiento, oscurecen la conciencia y oscurecen la mente", y que, aunque dejan al hombre por un tiempo, regrese nuevamente después de una temporada "sin permitirle mucho tiempo para experimentar salud" (Delitzsch).

2. El fracaso de los poderes corporales del hombre. Imaginando el cuerpo corpóreo del hombre como una casa, el Predicador describe su condición ruinosa a medida que se acerca la vejez.

(1) Los guardianes de la casa tiemblan. Los brazos de la persona de edad avanzada, "que traen a la casa (del cuerpo) lo que sea adecuado para él, y lo mantienen alejado de cualquier cosa que amenace con hacerle daño", ahora, tocado con debilidad, temblores, para que no puedan para agarrar con seguridad, retener y usar, ni activamente para contener y "forzar el mal" (Delitzsch).

(2) Los fuertes, los hombres se inclinan. Las piernas, de hombres jóvenes como columnas de mármol (Cantar de los Cantares 10:15), son personas de edad sueltas, débiles e inclinadas a agacharse.

(3) Los molinos, o las mujeres molidoras, cesan. Es evidente que estos son los molares, o dientes, que realizan el trabajo de masticación; así es la razón por la que no están ahora en el trabajo, a saber. porque en personas de edad son pocos.

(4) Los que miran por las ventanas están oscurecidos. Los ojos, llamados por Cicerón "las ventanas de la mente" ('Tusc.,' 1.20), se vuelven tenues, y como consecuencia los ojos del alma, que miran a través de los ojos del cuerpo, pierden su poder de percepción.

(5) Las puertas están cerradas en la calle. Estos son probablemente los labios, que en la vejez suelen estar cerrados y estirados, porque los dientes han desaparecido.

(6) El sonido de la molienda es bajo. El ruido que hace un anciano en la masticación es el de un masticado bajo, ya no puede más. para romper, triturar o romper su comida.

(7) Uno se levanta al sonido de un pájaro. Tan tímido y nervioso, y tan ligero como un dormilón, es el anciano, que incluso si un pájaro canta, se despierta y, cuando lo dejan descansar, se ve obligado a levantarse.

(8) Las hijas de la música son bajas. No se ven disminuidos los poderes de canto del anciano, ya que sus agudos, una vez fuertes y varoniles, se han vuelto tan débiles y bajos que apenas son audibles ( Isaías 38:14), como el anciano, como Barzillai ( 2 Samuel 19:35), ya no tiene un oído para la voz de los cantantes y las cantantes, por lo que para él "las hijas de la canción" deben bajar la voz, es decir, deben retirarse para no más tiempo para molestarlo, ahora tan débil como para estar "aterrorizado por el gorjeo de un pajarito".

(9) Lo que es alto causa miedo (versículo 5). Para el anciano, "incluso una pequeña colina parece una montaña alta; y si tiene que emprender un viaje, encuentra algo que lo aterroriza" (Targum, 'Midrash'). Los viejos decrépitos "no se aventuran, ya que para ellos un camino húmedo parece un pantano, un camino de grava lleno de colinas que rompen el cuello, un camino ondulante como terriblemente empinado y precipitado, que no está sombreado como opresivamente caliente y agotador "(Delitzsch).

(10) Las flores de almendro. Un emblema del invierno de la época, con su cabello blanco plateado.

(11) El saltamontes es una carga, o el saltamontes se arrastra. Tanto una cosa tan pequeña como el canto de un saltamontes molesta al viejo (Zockler), el sentido obvio de la cláusula anterior; o la mitad del cuerpo, que en un anciano se asemeja a un saltamontes, se arrastra con dificultad (Delitzsch).

(12) La alcaparra falla. El apetito, que se supone que estimula este condimento particular, cesa; el estómago ya no puede despertarse por medio de su estado latente y flemático. Tan bajo y débil es él que "ninguna quinina o fósforo pueden ayudarlo ahora" (Plumptre).

II LA DISOLUCIÓN DEL ALMA Y EL CUERPO.

1. El aflojamiento del cordón plateado y la ruptura del cuenco dorado.

(1) La figura. Un cuenco o lámpara dorada suspendida del techo de una casa o tienda por un cordón plateado, a través del cual se rompe repentinamente, el cuenco o lámpara dorada, se precipita al suelo, extinguiendo así su luz.

(2) La interpretación. Si el cordón plateado es "el alma que dirige y lleva al cuerpo como vivo", la lámpara o el cuenco dorado será "el cuerpo animado por el alma y dependiente de él" (Delitzsch); o, si el cuenco dorado es "la vida tal como se manifiesta a través del cuerpo", entonces el cordón plateado será "aquello de lo que depende la continuidad de la vida" (Plumptre); o, de nuevo, si el cordón plateado es la médula espinal, entonces el tazón dorado será el cerebro con el cual la médula espinal se relaciona como plata con oro (Fausset).

2. La ruptura del cántaro en la fuente, y de la rueda en la cisterna.

(1) La imagen. La de una jarra, que se usa para soltar una cuerda o cadena en un pozo o fuente, estremeciéndose al lado de la fuente a través de la rotura repentina de la rueda durante el proceso de extracción de agua.

(2) El significado. La acción de los pulmones y el corazón, uno de los cuales, como una jarra o un balde, atrae la corriente de aire que sostiene la vida, y el otro bombea la sangre hacia los pulmones; o la rueda y la jarra pueden ser el aparato de respiración, y la jarra en la fuente el corazón que eleva la sangre (Delitzsch).

III. EL DESTINO DE LAS PIEZAS SEPARADAS.

1. Del cuerpo. "El polvo vuelve a la tierra como era" (versículo 7). A medida que el cuerpo salió del suelo, así se revierte al suelo (Génesis III 19).

2. Del alma. "El espíritu vuelve a Dios que lo dio". Cualquiera que haya sido la opinión del Predicador en un período anterior ( Eclesiastés 3:21), ahora se decidió por tres cosas:

(1) que el hombre tenía, o era, un espíritu, a diferencia de un cuerpo;

(2) que este espíritu, en cuanto al origen, procedía de Dios ( Génesis 2:7; Job 32:8); y

(3) que al separarse del cuerpo no dejó de ser, sino que ascendió a aquel de quien vino, no para ser reabsorbido en la esencia Divina, como si hubiera emanado originalmente del mismo, sino para preservar en la presencia de Dios un ser independiente existencia, como traduce el Targum, "El espíritu volverá a juzgar ante Dios que te lo dio".

IV. EL ÚLTIMO TRIBUTO DE AFECTO. "Los dolientes van por las calles" (versículo 5).

1. Dolor por los difuntos. Probablemente, el Predicador describe a los dolientes profesionales que van por las calles, en previsión de la partida del moribundo, listos para ofrecer sus servicios en el momento en que expira (Delitzsch), o la procesión real de esos dolientes después del funeral del hombre muerto en su lugar. de sepultura (Plumptre). Aún así, es permisible pensar en los familiares del fallecido, quienes, como Abraham que está de luto por Sarah ( Génesis 23:2), y Martha y Mary por Lázaro ( Juan 11:31), expresan Su tristeza por las calles con el atuendo de la pena.

2. Emocionante la simpatía de los vivos. Esta es una razón por la cual las penas privadas se exhiben en público. El corazón en tiempos de debilidad, como los ocasionados por el duelo, anhela instintivamente la compasión de los demás, a quienes, en consecuencia, apela los visibles cereales del dolor.

Aprender:

1. La misericordia de Dios como se ve en el enfoque gradual de la muerte.

2. La sabiduría de mejorar las estaciones de la juventud y la virilidad.

3. El solemne misterio de la muerte.

4. El deber de prepararse para una vida más allá de la tumba.

5. La legalidad del duelo cristiano.

Versos 9 y 10

Un predicador modelo.

I. UN HOMBRE SABIO.

1. Poseído de conocimiento secular. Reunidos como un botín precioso de todos los departamentos de aprendizaje y experiencia humana. La mayor cantidad de este tipo de sabiduría posible; cuanto más, mejor. Todo el conocimiento puede ser subordinado al arte del predicador, y puede ser utilizado por él para la instrucción de sus oyentes.

2. Dotado de sabiduría celestial. Si eso, mucho más esto, es indispensable para un predicador ideal. La sabiduría que viene de arriba es tan superior a la que brota de abajo como el cielo es más alto que la tierra, y la eternidad es más larga que el tiempo. Un predicador sin la sabiduría anterior puede ser grosero; sin esto último debe ser ineficaz.

II Un estudiante diligente. Al igual que Koheleth, debe reflexionar, buscar y poner en orden la verdad que desea comunicar a los demás; como Timothy, debe prestar asistencia a la lectura ( 1 Timoteo 4:13). En particular, debería ser un estudiante:

1. De las Sagradas Escrituras. Estos escritos divinamente inspirados, siendo la fuente principal de sabiduría celestial accesible para el hombre ( 2 Timoteo 3:16), deberían ser el vade mecum del predicador, o compañero constante.

2. De la naturaleza humana. Al tener que lidiar directamente con esto, en la forma de aplicar las enseñanzas de la Escritura, debe familiarizarse con él con precisión, mediante un estudio cuidadoso y paciente de él en sí mismo y en los demás. Gran parte de la eficiencia de un predicador se deriva de su conocimiento de la audiencia a la que habla.

3. De la creación material. Al igual que Job ( Job 37:14), David (Salmo 8:3; Salmo 143:5) y Koheleth ( Eclesiastés 7:13), debe considerar Las obras de Dios. Además de tener mucho que contarle sobre la gloria de Dios (Salmo 8:1; Romanos 1:20), el universo físico puede impartirle valiosos consejos de tipo moral sobre el hombre y sus deberes ( Job 12:7; Proverbios 6:6; Mateo 5:26).

III. Un maestro hábil. AS Koheleth enseñó el conocimiento de la gente, como Ezra hizo que la gente entendiera la lectura ( Nehemías 8:8), como Cristo según su Palabra enseñó como lo escuchó (Hark Esdras 10:1) , como los apóstoles enseñaron las cosas del Señor a sus oyentes ( Hechos 4:2; Hechos 11:26; Hechos 18:25), así un predicador modelo debe ser un instructor ( 1 Timoteo 3:2; 1 Timoteo 4:11; 1 Timoteo 6:2; 2 Timoteo 2:2). Para que esto sea exitoso, además de la sabiduría y el estudio descritos anteriormente, necesitará cuatro tipos de palabras.

1. Palabras de verdad. Estos deben constituir la carga de su discurso, ya sea oral o escrito. Lo que publica a los demás debe ser objetivamente cierto, y no meras conjeturas o especulaciones. Tal palabra de verdad era la Ley de Dios en las Escrituras hebreas (Salmo 119:43), y es el evangelio o la doctrina de Cristo en el Nuevo Testamento ( Efesios 1:13; Colosenses 1:5; 2 Timoteo 2:15; Santiago 1:18).

2. Palabras de honestidad. Ya sea que escriba o hable, debe hacerlo sinceramente, con perfecta integridad de corazón, "no manejando la Palabra de Dios con engaño" ( 2 Corintios 4:2), sino enseñando por convicción personal honesta, diciendo: "Nosotros creemos, por lo tanto, hablamos "( 2 Corintios 4:13).

3. Palabras de deleite. Seleccionado y destinado, no para satisfacer las inclinaciones corruptas del calentador y los gustos pervertidos, o ministrar a ese amor por la novedad y la sensación que es la característica peculiar de la picazón en los oídos ( 2 Timoteo 4:3), sino para exponer la verdad en de tal manera que se gane la entrada en el corazón y la mente del portador. Para este propósito, las palabras del predicador deben ser tales como interesar e influir en el oyente, atrayendo su atención, excitando su imaginación, instruyendo su comprensión, moviendo sus afectos, alentando, su conciencia e impulsando su voluntad. La opacidad, la oscuridad, la sequedad, la muerte, son faltas inexcusables en un predicador.

Versos 11, 12.

Leer, escribir, hablar.

I. "LEER HACE UN HOMBRE COMPLETO".

1. Empujado en exceso, se vuelve perjudicial para el cuerpo. "Mucho estudio es un cansancio para la carne" y, como consecuencia, reflexivamente, perjudicial para la mente.

2. Perseguido con moderación, primero ilumina la comprensión, luego acelera toda la naturaleza espiritual y finalmente tiende a estimular la salud del cuerpo. "La sabiduría de un hombre hace brillar su rostro" ( Eclesiastés 8:1).

II "ESCRIBIR HACE UN HOMBRE CORRECTO". Si la autoría profesional en la época del Predicador fue una molestia, mucho más lo es en la nuestra. Sin embargo, en la redacción de libros se encuentran ventajas y desventajas. Si, por un lado, la multiplicación de libros a menudo significa nada más que una acumulación de basura literaria, y una terrible imposición a aquellos que deben leerlos, por otro lado, asegura la preservación y distribución de mucho conocimiento valioso; mientras que si el conocimiento no es valioso, la deposición formal de él en un libro, que puede ser enviado en silencio a una biblioteca, asegura que no vagará en general, para inquietud de las mentes amantes de la paz. Pero, aparte de la multiplicación de volúmenes, el hábito de expresar los pensamientos por escrito tiene ventajas distintas. Promueve:

1. Claridad de pensamiento. Quien tiene la intención de escribir, más especialmente para la información de sus compañeros, debe saber lo que se propone decir. El esfuerzo de poner sus propias ideas en papel les imparte un esquema definitivo que de otro modo no podrían poseer.

2. Orden en acuerdo. Ningún escritor, voluntariamente, juntará sus pensamientos en un montón confuso, pero se esforzará por hacerlos lo más lúcidos y luminosos posible. Si no es por otra razón que esto, la práctica de prepararse para el discurso público por medio de la escritura debe ser recomendada.

3. Brevedad en la expresión. Si la brevedad es el alma del ingenio, y la locuacidad es la prenda del aburrimiento, entonces la forma segura de alcanzar lo primero, y evitar lo segundo, es escribir.

III. "HABLAR HACE UN LAZO LISTO". "Las palabras de los sabios son como aguijones y como clavos". Aunque está diseñado para aplicarse a las "palabras escritas" del sabio, la cláusula puede aceptarse como correcta también con referencia a sus "palabras habladas". Como el primero, los segundos son como aguijones y clavos.

1. Ellos estimulan. Las palabras de un hablante experimentado, que siempre supone que es un hombre sabio, incitan las mentes y avivan los corazones de su oyente. El verdadero predicador debe ser progresivo, no solo en su propio descubrimiento de la verdad, sino también en conducir a sus oyentes hacia nuevos campos de instrucción, llevándolos a "regiones más allá", haciendo que "olviden las cosas que están detrás y se acerquen a esas cosas que están antes, "persuadiéndolas a" dejar los primeros principios de Cristo y continuar a la perfección ".

2. Ellos acatan. Se alojan en la comprensión y el afecto con tanta firmeza que no pueden ser eliminados. La facilidad para despertar y fijar la convicción solo se puede lograr mediante el cultivo diligente y sabio del arte del habla.

Versos 13 y 14

La conclusión de todo el asunto; o, todo el deber del hombre.

I. LA ESENCIA DE ÉL.

1. El temor de Dios. No servil o culpable, pero

(1) reverencial, tal como la grandeza y gloria divinas están preparadas para inspirar ( Deuteronomio 28:58; Salmo 89:7; Mateo 10:28; Hebreos 12:28);

(2) filial, como un niño podría apreciar a un padre (Salmo 34:11; Hebreos 12:9).

2. El servicio de Dios. No se trata simplemente de adoración externa ( Deuteronomio 6:11; Salmo 96:9; Hebreos 10:25), sino de la devoción interna ( Juan 4:24) , que se expresa en el homenaje del corazón y la vida, o en el cumplimiento de los mandamientos de Dios, en particular de los tres nombrados por el Predicador, caridad, industria, hilaridad (Cox).

II La razón de ello. La certeza del juicio.

1. Por Dios Él es el juez de toda la tierra ( Génesis 18:25); el Juez de todos ( Hebreos 12:28), que aún juzgará al mundo con justicia ( Hechos 17:31).

2. En el futuro. No solo aquí en la tierra, sino también en el futuro en el mundo por venir ( Daniel 7:10; Mateo 11:22; Mateo 16:27; 1 Corintios 4:5; 2 Timoteo 4:1).

3. De obras, no de naciones o comunidades, sino de individuos (Marco 8:38; Romanos 2:5, Romanos 2:6); no solo de acciones abiertas, sino también de cosas secretas ( Lucas 12:2; Romanos 2:16; 1 Corintios 3:13; 1 Corintios 4:5); no solo de buenas acciones, sino también de maldades ( 2 Corintios 5:10; 2 Pedro 2:9).

HOMILIAS DE D. THOMAS

Verso 1

Religión juvenil.

El Predicador habló desde un corazón enseñado por una larga experiencia. Él mismo avanzó en años, después de haber disfrutado y sufrido mucho, después de haber observado durante mucho tiempo el crecimiento del carácter humano bajo diversos principios e influencias, fue capaz de ofrecer al joven abogado basado en un amplio conocimiento y una reflexión deliberada.

I. LA DESCRIPCIÓN AQUÍ DADA DE LA VIDA RELIGIOSA. Amplificando este lenguaje conciso e impresionante, podemos escuchar al hombre sabio dirigiéndose al joven y decir: "Recuerda que tienes un Creador; que tu Creador siempre te recuerda a ti; que no solo merece, sino que desea, tu recuerdo; que su carácter debe ser recordado con reverencia, su generosidad con gratitud, su Ley con obediencia y sumisión, su amor con fe y alegría, sus promesas con oración y esperanza ".

II EL PERÍODO AQUÍ RECOMENDADO PARA LA VIDA RELIGIOSA. La religión se adapta de hecho a toda nuestra existencia; y lo que se aplica a todas las edades de la vida, se aplica con especial fuerza a la infancia y la juventud.

1. La juventud tiene susceptibilidades peculiares de sentir, y la religión les atrae.

2. Los jóvenes tienen especialmente oportunidades de adquirir conocimiento y someterse a disciplina, y la religión nos ayuda a usarlos.

3. La juventud tiene energía abundante, y la religión nos ayuda a emplear esta energía correctamente.

4. La juventud es una época de grandes y variadas tentaciones, y la religión nos permitirá superarlas.

5. La juventud es introductoria a la masculinidad y a la edad; la religión nos ayuda a vivir cuando somos jóvenes para que podamos estar mejor preparados para las etapas posteriores del viaje de la vida.

6. La juventud puede ser toda la vida designada para nosotros; en ese caso, la religión puede santificar esos pocos años que constituyen el entrenamiento terrenal y la libertad condicional.

III. LAS RAZONES ESPECIALES PARA ASISTIR A ESTA ADMONICIÓN.

1. Es una tendencia de la naturaleza humana estar tan absorto en lo que está presente a los sentidos como para pasar por alto realidades invisibles y eternas.

2. Nuestra propia época está particularmente tentada a olvidar a Dios, debido a la prevalencia del ateísmo, el agnosticismo y el positivismo.

3. La juventud está especialmente en peligro de olvidar al Creador Divino, porque la inteligencia de apertura está naturalmente interesada en el mundo de las cosas externas, que presenta tanto para atraer la atención como para indagar.

IV. LA FUERZA ADICIONAL QUE EL CRISTIANISMO IMPARTA A ESTA ADMONICIÓN. La figura de nuestro bendito Señor mismo aparece a la imaginación, y parece que escuchamos su voz ganadora pero autorizada suplicando a los jóvenes y empleando el mismo lenguaje del texto. El que dijo: "Haz que los niños pequeños vengan a mí", el que, al contemplar al joven investigador, lo amó, se acerca a toda naturaleza juvenil, y ordena y suplica esa atención reverente, esa fe voluntaria, ese apego afectuoso, que conducirá a una vida de piedad y a una inmortalidad de bendición.

Versos 2-7

Vejez y muerte.

Mediante una transición natural, una antítesis sorprendente, la juventud sugiere a la mente del Predicador la condición y las lecciones solemnes de la vejez. ¡Cuán apropiadamente llega a su fin un tratado, que trata tan completamente con las ocupaciones, las ilusiones, las pruebas y el significado moral de la vida humana, al referirse expresamente a los períodos anteriores y posteriores por los cuales esa vida está limitada!

I. LOS SÍNTOMAS CORPORALES DE LA EDAD. Estos son, de hecho, familiares para todos los observadores, y se describen con una belleza pintoresca y poética que debe atraer a todos los lectores de este pasaje. Es suficiente señalar que la decadencia del poder corporal y el debilitamiento gradual de los diversos sentidos se encuentran entre los acompañamientos habituales de los años avanzados.

II LOS SÍNTOMAS MENTALES DE LA EDAD. Naturalmente, se hace referencia especialmente al efecto del debilitamiento corporal y la debilidad sobre las emociones humanas.

1. Las emociones de deseo y aspiración son apagadas. Las emociones de aprensión, desconfianza y miedo aumentan.

III. LA TERMINACIÓN NATURAL DE LA ANTIGUA EDAD. No hay duda de que hay personas mayores de temperamento sanguíneo que parecen incapaces de darse cuenta del hecho de que se están acercando al final de su curso terrenal. Sin embargo, no admite dudas de que las diversas indicaciones de senilidad descritas en estos versículos son recordatorios del fin, son premoniciones de la disolución del cuerpo y de entrar en un estado de ser nuevo y completamente diferente.

IV. LAS OPORTUNIDADES Y SERVICIOS DE EDAD.

1. Hay margen para el ejercicio de la paciencia ante enfermedades cada vez mayores.

2. Hay un llamado a la adquisición y exhibición de esa sabiduría que la experiencia de largos años está especialmente preparada para cultivar.

3. Los ancianos están especialmente obligados a ofrecer a los jóvenes un ejemplo de obediencia alegre y alentarlos a una vida de piedad y utilidad.

V. LAS CONSOLACIONES DE LA EDAD. Cicerón, en un conocido tratado de gran belleza, ha expuesto las ventajas y los placeres peculiares que pertenecen a la última etapa de la vida humana. El cristiano tiene la libertad de consolarse al meditar sobre bendiciones naturales como "acompañar a la vejez", pero tiene fuentes de consuelo mucho más completas y más ricas abiertas para él.

1. Existe una feliz retrospectiva de una vida llena de instancias de la compasión, la tolerancia y la bondad amorosa de Dios.

2. Y existe la brillante anticipación de la bendición eterna. Esta es su prerrogativa peculiar. A medida que el hombre exterior perece, el hombre interior se renueva día a día. La carpa terrenal se desmonta de forma gradual pero segura, y este proceso sugiere que debe mirar hacia adelante con calma y esperanza y su rápida ocupación de la "casa no hecha con manos, eterna en los cielos".

Versos 9-11

El pensador y maestro religioso.

El autor de este libro fue un pensador profundo y un maestro sincero, y es evidente que su gran objetivo era utilizar sus dones de observación, meditación y discurso para la iluminación y el beneficio espiritual de todos a quienes sus palabras pudieran llegar. Enseñado en la quietud de su corazón por el Espíritu del Eterno, trabajó, mediante la presentación de la verdad y la inculcación de la piedad, para promover la vida religiosa entre sus semejantes. Su objetivo tal como él mismo lo concibió, sus métodos practicados por él en sus producciones literarias, merecen la consideración atenta y la diligente imitación de aquellos que están llamados a usar el pensamiento y el habla para el bien espiritual de sus semejantes. Las palabras son la expresión de las convicciones y los deseos de la naturaleza interna, y cuando se pronuncian deliberadamente y en público implican una responsabilidad peculiar.

I. LAS PALABRAS DEL PROFESOR RELIGIOSO DEBEN SER LA EXPRESIÓN DE LA SABIDURÍA. No deben arrojarse descuidadamente, sino que deben ser el fruto de un profundo estudio y meditación. En su mayor parte, deberían encarnar el pensamiento original o el pensamiento que el maestro debería haber asimilado y hecho parte de su propia naturaleza, y probado en su propia experiencia individual. Deben ser la expresión del conocimiento más que de la opinión; y deben exponerse en el orden que proviene de la reflexión, y no en una forma incoherente, despectiva y desconectada.

II LAS PALABRAS DEL PROFESOR RELIGIOSO DEBEN SER PALABRAS DE VERDAD. Para esto, deben ser la expresión de una convicción sincera; deben armonizar con las intuiciones morales; deben ser tales que, en consecuencia, apelen a la misma conciencia en el oyente o lector, que los aprueba en el orador o escritor. Los argumentos astutos, los llamamientos engañosos y sofísticos, los absurdos sentimentales, no cumplen estas condiciones, y para ellos no hay lugar en los discursos del predicador cristiano, en los volúmenes del autor cristiano.

III. LAS PALABRAS DEL PROFESOR RELIGIOSO DEBEN SER PALABRAS DE PERSUASIVIDAD. El autor de Eclesiastés elogia los "proverbios" y las "palabras de deleite". La dureza, la frialdad, el desprecio, la severidad, son inapropiados para el expositor de una religión de compasión y amor. Una manera ganadora; Un espíritu de simpatía, lenguaje e ilustraciones adaptadas a la inteligencia, los hábitos, las circunstancias de los auditores, llegan lejos para abrir un camino a sus corazones. Sin duda hay un lado de peligro en este requisito; la palabra agradable puede ser el sustituto de la verdad en lugar de su vehículo, y el predicador puede ser simplemente como alguien que toca un instrumento muy agradable. Pero el ejemplo de nuestro Señor Jesús, "el gran Maestro", muestra abundantemente cómo el lenguaje ganador, amable, condescendiente y conmovedor se adapta divinamente para alcanzar los corazones de los hombres.

IV. LAS PALABRAS DEL PROFESOR RELIGIOSO DEBEN SER CONVINCENTES Y EFECTIVAS. Los aguijones que perforan, las uñas que penetran y se unen, son imágenes del lenguaje del que no golpea el aire. Deje que el objetivo se mantenga constantemente delante del ojo, y no se perderá la marca. Deje que el golpe se entregue con fuerza y ​​decisión, y el trabajo estará bien hecho. Hay que convencer al entendimiento, despertar la conciencia, tocar el corazón, calmar las pasiones malvadas, despertar el esfuerzo y la determinación; y la Palabra es, por la energía acompañante del Espíritu de Dios, capaz de efectuar todo esto. "¿Quién es suficiente para estas cosas?"

V. LAS PALABRAS DEL PROFESOR RELIGIOSO PUEDEN SER EL MEDIO DE LA BENDICIÓN RELIGIOSA, ESPIRITUAL E IMPERMEABLE. Si su palabra es la Palabra de Dios, que comisiona y fortalece a todos los heraldos y embajadores fieles, entonces puede consolarse con la promesa: "Mi Palabra no volverá a mi vacío; cumplirá lo que me plazca y prosperará en lo que lo envié. "- T.

Versículo 12

La tristeza del erudito.

En estos párrafos finales de su tratado, el escritor revela sus propios sentimientos y se basa en su propia experiencia. Es interesante observar cuán ampliamente se persiguió el estudio y se cultivó la literatura en el período remoto cuando se escribió este libro; y es obvio observar hasta qué punto estas reflexiones se aplican de manera más sorprendente a una época como la nuestra y a un estado de la sociedad como el que vivimos. La difusión de la educación tiende a la multiplicación de libros y al aumento de las profesiones aprendidas; mientras que la civilización en crecimiento fomenta el hábito de la introspección y, en consecuencia, de esa melancolía cuyos síntomas anteriores y más simples son observables en el lenguaje de este pasaje conmovedor.

I. EL ESTUDIO Y LA LITERATURA SON UNA NECESIDAD DE LA NATURALEZA HUMANA EDUCADA. Tan pronto como los hombres comienzan a reflexionar, comienzan a encarnar sus reflexiones en forma literaria, ya sea de poesía o de prosa. Un impulso nativo a la expresión verbal de pensamiento y sentimiento, o el deseo de simpatía y aplausos, o el respeto calculador por el mantenimiento, conduce a la devoción de los cuerpos cada vez mayores de hombres a la vida literaria. La literatura es una "nota" inconfundible de la cultura humana.

II EL ESTUDIO Y LA LITERATURA SON, EN GRAN HABLA, PROMOTIVAS DEL BIEN GENERAL. Los pocos trabajan duro para que muchos se beneficien. El conocimiento, el pensamiento, el arte, el sentimiento correcto, la libertad y la paz están en deuda con los grandes pensadores y autores cuyos nombres se llevan a cabo en honor entre los hombres. Sin duda, hay quienes hacen mal uso de sus dones, quienes, según sus escritos, se complacen con el vicio, incitan al crimen y alientan la irreligión. Pero la mayor parte de la literatura, que procede de la mejor clase de mentes, es más bien contribuyente al fomento de la bondad y de los mejores intereses de los hombres. Los libros se encuentran entre las mayores bendiciones humanas.

III. EL ESTUDIO Y LA LITERATURA SE HAN CONSAGRADO AL SERVICIO DE LA RELIGIÓN. No tenemos más que referirnos a las Escrituras hebreas mismas como prueba de esto. No hay nada más maravilloso en la historia que la producción de los Libros de Moisés, los Salmos y los escritos proféticos, en las épocas de las cuales datan. Los legisladores, videntes, salmistas y sabios viven aún en sus escritos sin igual; algunos de ellos inimitables en forma literaria, todos instintivos con poder moral. El Nuevo Testamento proporciona una ilustración aún más maravillosa del lugar que ocupa la literatura en la vida religiosa de la humanidad. Los hombres se han burlado de la suposición de que una revelación de libros podría ser posible; pero sus burlas son respondidas por los hechos. Cualquiera sea el punto de vista que tomemos de inspiración, estamos obligados a permitir los dones humanos de autoría. Para componer el volumen sagrado hay "muchos libros", y cada uno de ellos es el fruto de "mucho estudio".

IV. EL ESTUDIO Y LA LITERATURA SE CULTIVAN A GASTO DEL AGOTAMIENTO Y LA DOLOR DEL PRODUCTO Y DEL ESTUDIANTE.

1. Hay un cansancio de la carne que surge de la estrecha conexión entre el cuerpo y la mente. El cerebro, siendo el órgano físico central del lenguaje, es, en cierto sentido, el instrumento del pensamiento; y, en consecuencia, el cansancio cerebral, el agotamiento de los nervios, son síntomas familiares entre los estudiantes ardientes a quienes todos estamos en deuda por el descubrimiento, la formulación y la comunicación de la verdad y el conocimiento.

2. Pero hay una tristeza y angustia mental que los pensadores más profundos no siempre pueden escapar, y por la cual algunos de ellos están oprimidos. La amplia gama de lo que en sí mismo puede ser conocido es tal que golpea la mente con consternación. Ciencia, historia, filosofía, etc. han hecho progresos tan maravillosos que ninguna mente finita puede abarcar, en el curso de una vida de estudio, por asiduo, más de un minuto de departamento, para saber todo lo que se puede conocer; y un hombre altamente educado se contenta con "saber algo de todo y cada cosa de algo".

3. Luego, más allá del reino accesible a la investigación humana, se encuentra el reino más vasto de lo que no se puede saber, lo que está completamente fuera de nuestro conocimiento.

4. Además, debe tenerse en cuenta que, si bien el intelecto del hombre es limitado, sus anhelos espirituales son insaciables: no se pueden establecer límites a sus aspiraciones; su naturaleza es similar a la de Dios mismo. Por lo tanto, el dolor a menudo sombrea la frente del erudito, y al cansancio de la carne se agrega la tristeza del espíritu, que encuentra, en el lenguaje memorable de Pascal, el más grande el círculo de lo conocido, lo más vasto es la circunferencia de lo desconocido que se extiende más allá.

Versos 13 y 14

Religión, justicia y retribución.

Después de todos los cuestionamientos y discusiones, las dudas y perplejidades, los consejos y preceptos, de este tratado, el autor termina reafirmando los principios primero, más elementales y más importantes de la verdadera religión. Él sintió, en este mundo, muchas cosas que no podemos comprender, muchas cosas que no podemos conciliar con nuestras convicciones y esperanzas; pero hay algunas cosas acerca de las cuales no tenemos dudas, y estas son las cosas que más nos preocupan personal y prácticamente. Los hombres pensativos pueden cansarse y angustiarse al reflexionar sobre los grandes problemas de la existencia; pero, después de todo, ellos, en común con los más simples y analfabetos, deben volver a lo esencial de la vida religiosa.

I. LA GRAN PRIMAVERA Y CENTRO DE RELIGIÓN. Este es el temor de Dios, la reverencia por el carácter y los atributos Divinos, el hábito de la mente que ve todo en relación con aquel que es eternamente santo, sabio, justo y bueno. Este Libro del Eclesiastés es, en este punto, uno con toda la Biblia y con toda religión profundamente basada. No podemos comenzar con el hombre; Debemos encontrar una base suficiente para la vida religiosa en Dios mismo, su naturaleza y su Ley.

II LA GRAN EXPRESIÓN DE RELIGIÓN. Esto es obediencia a los mandamientos divinos. Nuestras convicciones y emociones encuentran su alcance cuando se dirigen hacia un Dios santo y misericordioso; nuestra voluntad debe doblegarse a la autoridad moral del Señor eterno. Los sentimientos y las profesiones son en vano a menos que estén respaldados por las acciones correspondientes. Es cierto que el mero cumplimiento externo no tiene valor; Los actos deben ser la manifestación de la lealtad espiritual y el amor. Pero, por otro lado, el sentimiento que se evapora en palabras, que no se emite en hechos, no se tiene en cuenta en la corte del cielo. Donde Dios es honrado, y su voluntad se cumple alegremente, allí se cumple todo el deber del hombre cristiano. Es el trabajo de la mediación del Salvador Divino, de las operaciones del Espíritu Divino, lograr una vida tan religiosa y moral.

III. LA GRAN PRUEBA DE RELIGIÓN. Para esto, se nos ordena mirar hacia el futuro. Muchas cosas, que son significativas en cuanto al estado religioso de un hombre, ahora están ocultas. Deben ser traídos a la luz; Las acciones secretas, tanto de santidad como de iniquidad, deben manifestarse ante el trono del juicio. Aquí, en este mundo, donde los hombres juzgan por las apariencias, los malvados a veces obtienen crédito por la bondad que realmente no les pertenece, y los buenos a menudo son vilipendiados e incomprendidos. Pero, en el juicio general de aquí en adelante, los secretos de todos los corazones serán revelados, y los hombres serán juzgados, no de acuerdo a lo que parecen ser, sino de acuerdo a lo que realmente son. Con esta solemne advertencia, el Predicador cierra su libro. Y no hay ninguna persona, en ningún estado de vida, a quien no se aplique esta advertencia. Bien será para nosotros si esta vida terrenal se pasa bajo la influencia perpetua de esta expectativa; si la perspectiva del juicio futuro nos inspira a la vigilancia, la diligencia y la oración.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Versículo 1 (con Eclesiastés 11:10, última parte)

La vanidad y la gloria de la juventud.

I. LA VANIDAD DE LA JUVENTUD. Hay un aspecto en el que es cierto que "la infancia y la juventud son vanidad".

1. Sus pensamientos son muy simples; están en la superficie, y no hay profundidad de verdad o sabiduría en ellos.

2. Sus juicios están muy mezclados con el error; tiene que desaprender mucho de lo que aprende; los jóvenes tendrán que descubrir, más adelante, que los hombres de los cuales y las cosas que han decidido son diferentes de lo que piensan ahora; sus días posteriores traerán consigo mucha desilusión, si no una seria decepción. Mucho de lo que ven se magnifica a su vista, y los colores, tal como los ven hoy, se verán mañana de otra manera.

3. Sí mismo está desapareciendo constantemente. Pocas cosas nos molestan más constantemente, si no nos angustian, que el rápido paso de la infancia y la juventud. A veces la vida joven se quita por completo: la flor se corta de raíz. Pero donde se salva la vida, la belleza peculiar de la infancia o de la juventud: su simplicidad, su confianza, su docilidad, su entusiasmo, su ardor de afecto, sus deleites sin reservas, esto pasa constantemente y "se desvanece a la luz del día común". " Sin embargo, está allí, y es el pensamiento más verdadero y profundo.

II LA GLORIA DE LA JUVENTUD. Sea lo que sea lo que se diga de la juventud en cuanto a la calificación, hay una cosa que se puede decir de ella que lo exalta enormemente: puede ser sabio con una sabiduría profunda y celestial, porque puede gastarse en el miedo y en el amor. de Dios (ver Proverbios 1:7; Job 28:28). "Recordar a su Creador" y ordenar su vida de acuerdo con ese recuerdo, es la altura y la profundidad de la sabiduría humana. El conocimiento, el aprendizaje, la astucia, la brillantez, el genio en sí mismo no son tan deseables ni tan admirables como lo es esta sabiduría santa y celestial. Conocer a Dios (Jeremias 9:24), reverenciarlo en el alma más íntima, amarlo con todo el corazón (Marco 12:33), ser obediente a sus mandamientos, ser pacientemente y alegremente sumiso a su voluntad, para honrarlo y servirlo continuamente, para alcanzar su propia semejanza en espíritu y carácter, seguramente esta es la gloria de la inteligencia creada más alta del rango más noble en el cielo, y seguramente esta es la gloria de nuestra naturaleza humana en todas sus filas. Es la gloria de nuestra virilidad, y es la gloria de la juventud. Mucho más que cualquier orden de fuerza ( Proverbios 20:29), o que cualquier tipo de belleza ( 2 Samuel 14:25), o que cualquier medida de adquisición, hace el recuerdo permanente y práctico de su Creador y Salvador glorifican nuestra juventud. Eso lo hace puro, digno, admirable, inherentemente excelente, lleno de esperanza y promesa. Podemos agregar, porque pertenece tanto al texto como al tema:

III. LA SABIDURÍA DE LA JUVENTUD. "Mientras los días malos no vengan", etc. Deje que los jóvenes vivan delante de Dios mientras son jóvenes; para:

1. Es una cosa pobre y lamentable ofrecer a Dios, a un Redentor Divino, las heces de nuestros días. Al que se entregó por nosotros, nos convierte en dar, no nuestro desperdicio y desgaste, sino nuestro mejor, nuestro más libre y fresco, nuestro yo más puro y fuerte.

2. Dejar la consagración de nosotros a Cristo al tiempo en que la facultad se ha desvanecido, cuando el poder de discernimiento y apreciación ha disminuido, cuando la sensibilidad se ha atenuado con un largo desuso, cuando las voces celestiales caen con menos encanto e interés en el oído. del alma, esto es algo muy peligroso. Escuchar y prestar atención, reconocer y obedecer, en los días de la juventud es la única cosa sabia. — C.

Versos 5-7

La muerte, su significado y su moral.

Cualquiera que sea la verdadera interpretación de los tres versículos anteriores, no hay ninguna duda en cuanto al significado del Predicador en el texto; él tiene la muerte en su opinión, y nos sugiere:

I. SU CERTEZA. La niñez debe pasar a la juventud, y la juventud a la prima, y ​​la prima a la vejez, a los días que están privados de placer (versículo 1); y la vejez debe terminar en la muerte. De todos los cuadros que nos presenta la vida humana, el último es el de "los dolientes que andan por las calles". Otros males pueden ser rechazados por el cuidado sedicioso y la sagacidad inusual, pero la muerte es el mal que ningún hombre puede evitar.

II SU SIGNIFICADO. ¿Qué significa la muerte cuando llega?

1. Significa un shock para los que se quedan atrás. Los dolientes en la calle expresan a su manera la tristeza que aflige a los corazones de quienes lloran dentro de las paredes. Aquí y allá ocurre una muerte que no perturba la paz ni perturba el corazón. Pero casi siempre viene con un shock y un dolor interno inexpresable para aquellos que están desconsolados. Incluso en la vejez, los corazones de amigos cercanos y queridos están preocupados por una angustia aguda y real.

2. Significa separación. El hombre "va a su larga casa". Los que quedan van a su hogar oscuro, y el que es llevado se va a su largo hogar, para vivir separado y solo, para no volver a visitar los lugares familiares y no mirar más a los rostros de sus amigos. Ellos y él en adelante deben vivir separados; la tumba siempre está muy lejos de la antigua casa.

3. Significa pérdida. La pérdida de lo bello o lo útil, o de ambos juntos. "Nuestra vida puede haber sido como una lámpara dorada suspendida por cadenas de plata, apta para el palacio de un rey, y puede haber arrojado una bienvenida y una luz alegre a cada lado; pero incluso la cadena costosa y duradera se romperá por fin, y el hermoso "cuenco se rompa". Nuestra vida puede haber sido como 'el cubo' que las doncellas del pueblo arrojaron a la fuente del pueblo, o como la 'rueda' por la cual se extrae el agua del pozo del pueblo, puede haber transmitido un refresco vital a muchos labios; pero el día debe venir cuando el cubo se rompa en el borde de mármol de la fuente, y la rueda gastada por el tiempo caiga en el pozo "(Cox). La vida más bella se desvanece de nuestra vista; se quita la vida más útil.

4. Significa disolución. "El polvo volverá a la tierra como era". Nuestro cuerpo, por más justo y fuerte que sea, por más entrenado, vestido, adornado, admirado, debe volver al "polvo y las cenizas", debe resolverse en los elementos a partir de los cuales fue construido.

5. Significa partida. "El espíritu volverá a Dios que lo dio". Esta es, con mucho, la visión más solemne de la muerte. Al morir "volvemos a Dios" (ver Salmo 90:3). De hecho, no estamos lejos de él (ver Hechos 17:27; Salmo 139:3). Nos paramos y vivimos en su presencia muy cercana. Sin embargo, llega una hora, la hora de la muerte, cuando nos pararemos conscientemente ante nuestro Juez Divino, y cuando aprenderemos de él "nuestro alto estado" o nuestra perdición duradera ( 2 Corintios 5:10). La muerte significa apartarse de la esfera de lo visible y tangible hacia la presencia cercana y consciente del Dios eterno.

III. SU MORAL La única gran lección que se destaca de esta descripción elocuente es esta: Sé el siervo de Dios siempre; cuídate de conocerlo y servirlo al final, aprendiéndolo al principio y sirviéndolo a lo largo de tu vida. Recuerda a tu Creater en la juventud, y él te reconocerá cuando la vejez se pierda en la muerte, y la muerte te haya introducido en la escena del juicio. Feliz es el alma humana que ha atraído a sí misma la verdad Divina con su inteligencia más temprana, y que ha ordenado su vida por la voluntad Divina de principio a fin; porque entonces el fin de la tierra estará lleno de paz y esperanza, y el comienzo de la eternidad estará lleno de gozo y de gloria. — C.

Versos 9-12

La función del profesor.

1. El hombre sabio, porque es sabio (versículo 9), enseña. No hay nada mejor que él pueda hacer, tanto por su propio bien como por el de sus semejantes. Saber y no hablar es un pecado y una crueldad, cuando los hombres "perecen por falta de conocimiento". Saber y hablar es una alegría elevada y un deber sagrado; no podemos dejar de hablar las cosas que hemos aprendido de Dios, la verdad tal como es en Jesús.

2. El hombre sabio también toma las medidas que puede para perpetuar la verdad que conoce; quiere preservarlo, transmitirlo a otro momento; por lo tanto, "escribe las palabras con verdad y rectitud" (versículo 10); o, si no puede hacer esto, se esfuerce por poner su pensamiento en esas formas parabólicas o proverbiales que no solo se conservarán en la memoria de aquellos a quienes las pronuncia, sino que se pueden repetir fácilmente y se integrarán en las tradiciones y, finalmente, en la literatura de su país (versículo 9).

3. El hombre sabio restringe su ardor literario dentro de los límites debidos (versículo 12). De lo contrario, no solo causa un medicamento en el mercado, sino que también daña gravemente su propia salud. Él sabe que es mejor hacer un poco y hacerlo a fondo, que hacer mucho y hacerlo apresuradamente e imperfectamente. Pero, ¿cuál es la función del maestro, su deber sagrado, en relación con las personas a su cargo o sus conocidos?

I. BUSCAR DILIGENTEMENTE LA VERDAD. Es para él "reflexionar y buscar", o "componer con cuidado y pensamiento" (traducción de Cox). La verdad divina, en sus diversos aspectos y aplicaciones, es múltiple y profunda; exige nuestro estudio más paciente, nuestra investigación más reverente; debemos obtener ayuda de todas las fuentes posibles, más particularmente si la buscamos del Espíritu y de la Palabra de Dios.

II INTERESAR Y CONSOLAR. El Predicador trató de encontrar palabras "aceptables" o "cómodas": "palabras de deleite" (literalmente). Este no es el deber principal del maestro, pero es uno al que debe dirigirse seriamente.

1. Un maestro puede estar hablando con la mayor tensión, y puede estar pronunciando la sabiduría más profunda, pero si sus palabras son ininteligibles y, por lo tanto, inaceptables, no hará nada y no hará el bien. Debemos hablar en el idioma de aquellos a quienes nos dirigimos. Nuestros pensamientos pueden ser mucho más altos que los de ellos, pero nuestro lenguaje debe estar en su nivel, en cualquier caso, en el nivel de su comprensión.

2. El maestro hará sabiamente para gastar mucho tiempo y fuerza en consolar; porque en este mundo de problemas y penas no se necesitan palabras con mayor frecuencia o urgencia que "palabras cómodas".

III. PARA RETENER. "Las palabras de los 'maestros de asambleas' son como estacas (clavos) que los pastores clavan en el suelo cuando levantan sus tiendas". es decir, son instrumentos de fijación o de fijación; actúan como cosas que mantienen los cables en su lugar y mantienen el techo sobre la cabeza del viajero. Es una función del maestro cristiano, y una de las más valiosas, por así decir que los hombres mantendrán su dominio sobre las grandes verdades de la fe, sobre la verdadera y verdadera paternidad de Dios, sobre la expiación de Jesucristo, sobre el apertura del reino de los cielos a cada alma que busca, en la bendición del amor olvidadizo, en la oferta de vida eterna a todos los que creen, etc.

IV. PARA INSPIRAR. En otras ocasiones, las palabras del Predicador son "como aguijones" que instan al ganado a otros campos. Consolar y asegurar es mucho, pero no es todo lo que tienen que hacer los que hablan por Cristo. Tienen que iluminar y ampliar las opiniones de los hombres, arrojar nueva luz sobre la página sagrada, invitar a aquellos que los escuchan a acompañarlos a campos de pensamiento hasta ahora desconocidos, inducirlos a pensar y estudiar por sí mismos, para descubrir las bellezas y glorias de la sabiduría "que queda por revelar", para inspirarlos con un deseo anhelante y con un propósito pleno de corazón para emprender obras de ayuda y utilidad; él tiene que "provocarlos a amar ya hacer buenas obras" - C.

Versos 13 y 14

Requisito divino y respuesta humana.

¿Cuál es la conclusión de esta investigación? ¿Qué resultado se puede obtener de estas inconsistencias de pensamiento y variaciones de sentimiento? Más profundo que cualquier otra cosa es el hecho de que hay—

I. DOS GRANDES REQUERIMIENTOS DIVINOS. Dios nos exige:

1. Reverencia. Debemos "temer a Dios". Eso es seguro Pero no confundamos este "miedo" con algo muy diferente con lo que pueda confundirse. No es un temor servil, como el que reciben los ignorantes devotos de sus deidades. Con demasiada frecuencia, la adoración no se eleva más que eso; Es un miedo abyecto del maligno poder espiritual. Esto es tanto una falsedad como una lesión. Se basa en un concepto erróneo completo de lo Divino, y reacciona de manera más dolorosa sobre la mente del adorador, desmoralizante y degradante. Lo que Dios nos pide es una reverencia santa y bien fundada; el honor que la debilidad paga al poder, que el que recibe todo le paga al que da todo, la inteligencia paga a la sabiduría, la naturaleza moral y espiritual paga a la rectitud, a la bondad, al amor, al valor absoluto e inmaculado.

2. La obediencia. Debemos "guardar sus mandamientos"; es decir, no solo

(1) abstenerse de esas transgresiones particulares que él ha prohibido, y

(2) practicar esas virtudes que él ha ordenado positivamente; pero también

(3) estudie cuidadosamente su santa voluntad con respecto a todas las cosas, y esfuércese ferviente y pacientemente por hacerlo. Esto abarcará, no solo todas las acciones externas observables por el hombre, sino todos los pensamientos internos de la mente y todos los sentimientos y propósitos ocultos del alma. Incluye traer de todo tipo de lo que somos personalmente responsables "a la obediencia a la voluntad de Cristo". Requiere de nosotros rectitud en cada relación que sostenemos con los demás, así como en todo lo que nos debemos a nosotros mismos. El texto sugiere:

II LAS DOS GRANDES RAZONES PARA NUESTRA RESPUESTA. Una es que tal obediencia reverente es:

1. Nuestra obligación suprema. "Este es todo el deber del hombre" o, mejor dicho, "Esto corresponde a todos los hombres". Esto es lo que todos los hombres tienen el deber sagrado de hacer. No hay otra obligación que no sea leve y pequeña en comparación con esto. El niño le debe mucho a su padre, el alumno a su maestro, el beneficiario a su benefactor, el que ha sido rescatado a su libertador; pero ninguna de estas obligaciones, ni todas juntas, expresa nada que se acerque al endeudamiento bajo el cual descansamos para Dios. A aquel de quien vinimos, y "en quien vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser", quien es la única Fuente suprema de todas nuestras bendiciones y de todos nuestros poderes, que nos ha derramado una riqueza inconmensurable de pacientes puros y pacientes. amor; al gracioso Padre de nuestro espíritu; al gracioso Señor de nuestra vida; para el santo y el benigno, para él, de hecho, se convierte en todos los hombres para rendir una obediencia reverente. La otra razón por la que debemos responder se encuentra en:

2. Nuestra suprema sabiduría. "Porque Dios traerá", etc. Dios ahora está trayendo todo lo que somos y hacemos bajo su propio "juicio Divino", y ahora está aprobando o desaprobando. Él también gobierna el mundo de tal manera que nuestros pensamientos y acciones son prácticamente juzgados y recompensados ​​o castigados, antes de pasar la línea fronteriza de la muerte. Pero si bien esto es cierto, y si bien hay mucho más de verdad de lo que a menudo se supone, aún queda mucho para el futuro en este gran asunto de juicio. Hay "cosas secretas" para exponer; hay crímenes sin descubrir que se darán a conocer; hay iniquidades que han escapado incluso del ojo de los perpetradores, que "no sabían lo que hicieron", para ser revelados. Hay una gran cuenta por resolver. Y porque es cierto que "todos debemos aparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno de nosotros reciba las cosas que se hacen en su cuerpo", porque "Dios juzgará los secretos de todos los corazones", porque el pecado en cada la forma se mueve hacia la exposición y la pena, mientras que la justicia en todas sus formas viaja hacia su reconocimiento y recompensa, por lo tanto, deje que el espíritu sea reverente en presencia de su Hacedor, deje que la vida se llene de pureza y valor, con integridad y bondad, que el hombre sea el obediente hijo de su Padre que está en el cielo. — C.

HOMILIAS POR J. WILLCOCK

Versos 8-12

El epílogo.

La oración, "Vanidad de vanidades; ¡todo es vanidad!" con el que se abrió el Libro del Eclesiastés, se encuentra aquí al final. Y sin duda para muchos. Parecerá decepcionante que siga tan duro la expresión de la creencia en la inmortalidad. Seguramente podríamos decir que la visión más noble de la vida alcanzada por el Predicador debería haber impedido su regreso a las opiniones y sentimientos pesimistas que apenas podemos evitar asociar con las palabras: "Vanidad de vanidades; ¡todo es vanidad!" Pero pensándolo bien, las palabras no son contradictorias con la esperanza para el futuro que expresa el versículo 7. El hecho de que los cristianos puedan usar las palabras como descriptivas de la inutilidad de las cosas que se ven y son temporales, en comparación con las que no se ven y son eternas, nos impide concluir que son necesariamente la expresión de un pesimismo desesperado. Mucho depende del tono en que se pronuncian las palabras; y el tono piadoso de la mente del escritor, como se revela en los pasajes finales de su libro, nos inclinaría a creer que la oración, "todo es vanidad", es equivalente a eso en el Evangelio: "¿De qué le servirá a un hombre, si gana el mundo entero y pierde su propia alma? Nadie puede negar que el 'De Imitatione Christi' es una expresión noble de ciertos aspectos de la enseñanza cristiana con respecto a la vida. Y, sin embargo, en el primer capítulo tenemos citadas y ampliadas estas palabras de Salomón. "Vanidad de vanidades; y todo es vanidad además de amar a Dios y servirlo solo. Es vanidad, por lo tanto, buscar las fichas que deben perecer, y confiar en ellas. Es vanidad también exponerse para honores, y elevarse a una estación alta. Es vanidad seguir los deseos de la carne y codiciar aquello por lo que luego debemos ser castigados gravemente. Es vanidad desear una vida larga y tener poco cuidado de llevar buena vida. Es vanidad pensar solo en esta vida presente, y no esperar las cosas que están por venir. Es vanidad amar lo que pasa a toda velocidad, y no apresurarse hacia allí donde permanece la alegría duradera ". En opinión de muchos críticos eminentes, el octavo verso contiene las palabras finales del Predicador, y las que siguen son un epílogo, que consiste en una "certificación encomiable" (versículos 9-12) y un resumen de la enseñanza del libro ( versículos 13, 14), que justifica su lugar en el canon sagrado. En general, esta parece ser la explicación más razonable del pasaje. Parece más probable que el elogio brillante sobre el autor haya sido escrito por alguien más que el que proviene de su propia pluma; y una posdata algo análoga se encuentra en otro libro de la Sagrada Escritura, el Evangelio de San Juan ( Juan 21:24). Aquellos que reunieron las Escrituras judías en una, y trazaron la línea entre la literatura canónica y no canónica, pueden haber considerado aconsejable agregar este párrafo como testimonio a favor de un libro que contenía tanto que era desconcertante, y dar un resumen (en los versículos 13, 14) de lo que les pareció su enseñanza general. El Predicador, dicen, fue dotado de sabiduría más allá de sus compañeros, y le enseñó a la gente conocimiento; y para esto meditó e investigó y ordenó muchos proverbios o parábolas (versículo 9). Al igual que el escriba, "que había sido hecho discípulo del reino de los cielos", "sacó de su tesoro cosas nuevas y viejas" ( Mateo 13:52). El conocimiento de la sabiduría del pasado, la capacidad de reconocer en él lo que era más valioso y de convertirlo en nuevas formas y celo en el desempeño de su sagrado oficio, se encontraron en él. Intentó atraer a los hombres a la sabiduría mostrándola en su aspecto amable (cf. Lucas 4:22), e influir en ellos por la sinceridad de su propósito y por la verdad real que sacó a la luz (versículo 10 ) "Su objetivo era hablar a la vez palabras que agradarían y palabras que fueran verdaderas, palabras que serían a la vez agudas para el intelecto, y sin embargo, apuestas que sostendrían y mantendrían el alma del hombre, beta viniendo de un solo pastor" (verso 11, Bradley). Algunos de sus dichos fueron calculados para estimular a los hombres a nuevos campos de pensamiento y nuevos caminos del deber, otros para confirmarlos en la posesión de verdades de valor e importancia eternos. Al igual que el apóstol, estaba ansioso de que sus lectores ya no fueran como "niños arrojados de un lado a otro, y arrastrados con todo viento de doctrina, por el engaño de los hombres, con astucia, después de las artimañas del error" ( Efesios 4:14); pero debe "probar todas las cosas y mantener lo bueno" ( 1 Tesalonicenses 5:21). Cuánto mejor estudiar en la escuela de tal maestro que cansarse y perplejarse con la "ciencia falsamente llamada"; que estar versado en la literatura multitudinaria, que disipa la energía mental, y en el que el alma no puede encontrar un lugar seguro de descanso (versículo 12). Todos los que se propusieron, o han sido llamados, a ser maestros de hombres, pueden encontrar en el ejemplo de la guía del Predicador los motivos y objetivos que solo les darán éxito en su trabajo. —J. W.

Versos 13 y 14

La última palabra.

En el pasaje con el que concluye el Libro del Eclesiastés, se encuentra la pista que lleva al orador fuera del laberinto del escepticismo en el que durante un tiempo se había extraviado. Finalmente sale del bosque oscuro en el que había vagado durante mucho tiempo, y se encuentra bajo las estrellas del cielo, y ve en el cielo oriental la promesa del próximo día. Es cierto que, de tanto en tanto, en sus primeras meditaciones había conservado, aunque fuera con solo una comprensión vacilante, la verdad que ahora anuncia con confianza y triunfante. "Había mitigado su pesimismo y santificado su eudemonismo" ( Eclesiastés 7:18; Eclesiastés 8:12; Eclesiastés 11:9). Y debe tomarse como cancelar mucho de lo que había dicho sobre la vanidad de la vida humana. Frente a sus pensamientos sombríos sobre un destino que aguarda tanto al justo como al impío, el sabio y el necio ( Eclesiastés 9:2), y el poder nivelador de la muerte, eso no hace distinción entre el hombre y el bruto ( Eclesiastés 3:18), y sacude la fe en la dignidad y el valor de nuestra naturaleza, se establece su veredicto final. Dios distingue, no solo entre los hombres y los brutos, sino entre los hombres buenos y los malos. Los esfuerzos que hacemos para obedecerlo, o la indiferencia hacia los reclamos de justicia que hemos manifestado, no son infructuosos; resultan en la formación de un personaje que merece y recibirá su favor, o de uno que disminuirá su disgusto. La cercanía de Dios al alma individual es la gran verdad sobre la cual nuestro autor descansa por fin, y en su declaración de ello tenemos un avance positivo sobre revelaciones previas, y una anticipación de la luz más completa de la enseñanza del Nuevo Testamento. Dios, nos haría creer, no trata a los hombres como naciones o clases, sino como individuos. Los trata, sean cuales sean sus alrededores o conexiones nacionales, como personalmente responsables de la disposición y el carácter que han cultivado. Su juicio sobre ellos yace en el futuro, y todos, sin distinción de personas, estarán sujetos a él. En estos puntos, por lo tanto, el escritor del Libro del Eclesiastés trasciende la enseñanza del Antiguo Testamento y se aproxima a la de Cristo y los apóstoles. La vida presente, con todas sus desigualdades, la adversidad que a menudo acosa a los justos, y la prosperidad que a menudo disfrutan los malvados, no es toda la existencia, pero hay un mundo por venir en el que los justos recibirán abiertamente el favor divino. , y los impíos la debida recompensa de sus obras. Las bendiciones que se prometieron a la nación que fue fiel a la Ley Divina serán disfrutadas por cada individuo que haya tenido el temor de Dios ante sus ojos. El juicio irá por carácter, y no por nombre externo o profesión ( Mateo 7:21; Apocalipsis 20:12). Tenemos, por lo tanto, aquí una gran exhortación fundada en verdades que no pueden ser sacudidas, y calculada para guiar a cada uno que la obedece a esa meta de felicidad que todos desean alcanzar. "Teme a Dios y guarda sus mandamientos". Tanto la disposición interna como la conducta externa están cubiertas por la exhortación.

I. En primer lugar, entonces, EL PRINCIPIO POR EL QUE DEBEMOS GOBERNARNOS ES EL "TEMOR DE DIOS". Esta es la raíz de la que brotará el bien y el fruto escogido de una vida religiosa. Si la palabra "miedo" se hubiera usado solo en este pasaje, y no hubiéramos tenido la libertad de entenderla de otra manera que no sea su sentido ordinario, uno se vería obligado a admitir que un motivo tan bajo no podría ser la fuente principal de un Vida religiosa vigorosa y saludable. Pero a lo largo de las Escrituras, la frase "temor a Dios" se usa como sinónimo de un servicio sincero y sincero hacia él, y más bien como una observación cuidadosa de las obligaciones que nosotros como criaturas le debemos a él, en lugar de un simple temor a su ira por la desobediencia No se puede negar que el miedo, en el sentido ordinario de la palabra, es razonablemente un motivo por el cual el pecado puede ser restringido, pero no es un estímulo para ese tipo de servicio que le debemos a Dios. "Le agradezco a Dios, y con alegría lo menciono", dice Sir Thomas Browne, "nunca tuve miedo del infierno, ni me puse pálido ante la descripción de ese lugar. He fijado tanto mis contemplaciones en el cielo, que casi olvidé la idea del infierno; y tengo miedo de perder las alegrías de uno antes de soportar la miseria del otro. Ser privado de ellos es un infierno perfecto, y no me hace falta añadir nada para completar nuestras aflicciones. Ese terrible término nunca ha sido detenido. no me debo del pecado, ni le debo ninguna acción buena a su nombre. Temo a Dios, pero no le tengo miedo; sus misericordias me avergüenzan de mis pecados, antes de que sus juicios le tengan miedo. Estos son los métodos forzados y secundarios de su sabiduría, que usa pero como último remedio, y por provocación, un curso más bien para disuadir a los malvados que incitar a los virtuosos a su adoración. Difícilmente puedo pensar que alguna vez hubo miedo al cielo: van al camino más justo al cielo eso serviría a Dios sin infierno. Otros mercenarios, que se agachan para por miedo al infierno, aunque se llaman a sí mismos los sirvientes, no son más que esclavos del Todopoderoso "('Rel. Med., 1:52). Claramente, por lo tanto, cuando el temor de Dios se hace equivalente a la verdadera religión, debe incluir muchos otros sentimientos además del temor que experimentan los pecadores al pensar en las leyes que han violado, y que pueden consistir en el odio a Dios y la justicia. Debe ser un resumen de todas las emociones que pertenecen a la vida de una religión: reverencia ante el pensamiento de la infinita majestad, santidad y justicia de Dios, gratitud por su bondad amorosa y tierna misericordia, confianza en su sabiduría, poder y fidelidad, sometimiento a su voluntad, y deleitarse en comunión con él. Si el miedo se toma como una emoción prominente en una vida así, no debemos comprender el terror de un esclavo, que voluntariamente, si pudiera, se alejaría de su dueño, sino la reverencia amorosa de un niño, quien está ansioso por evitar todo lo que entristezca el corazón de su padre. El único tipo de miedo es la marca de una obediencia imperfecta ( 1 Juan 4:18); la otra es la prueba de una disposición que exige el favor y la bendición de Dios (Salmo 103:13).

II En segundo lugar, LA CONDUCTA QUE DEBEMOS MANIFESTAR ESTÁ DESCRITA: "MANTENGA SUS MANDAMIENTOS". Esta es la manifestación externa de la disposición del corazón, y proporciona una prueba por la cual se puede probar la autenticidad de una profesión religiosa. Estos dos elementos son necesarios para constituir la santidad: un espíritu temeroso de Dios y una vida sin culpa. Si cualquiera de los dos quiere, la naturaleza está desequilibrada, y pronto aparecerán defectos muy graves, por los cuales todo el bien positivo que se haya alcanzado se verá eclipsado o anulado. Si no hay devoción del corazón a Dios, ningún celo y fidelidad en el desempeño de los deberes ordinarios de la vida compensará la pérdida. La reverencia debida a él como nuestro Creador —la gratitud por sus beneficios, la confesión penitente de pecados y defectos, y la fe en su misericordia— no puede ser omitida voluntariamente sin una depravación de todo nuestro carácter. Y, por otro lado, un reconocimiento de él que no nos lleva a "guardar sus mandamientos" es igualmente fatal ( Mateo 7:21; Lucas 13:25).

El Predicador añade dos importantes consideraciones para inducirnos a atender su exhortación a "temer a Dios y guardar sus mandamientos". La primera es que esta es la fuente de la verdadera felicidad. Entonces interpretaríamos sus palabras: "Porque esto es todo el hombre". Nuestros traductores sugieren la palabra "deber" para completar el sentido, pero no es lo suficientemente completa. "Temer a Dios y guardar sus mandamientos no es solo todo el deber, sino todo el honor, el interés y la felicidad del hombre" (Wardlaw). La búsqueda con la que el libro se ha ocupado en gran medida es la felicidad, el summum bonum, en el que solo el alma puede encontrar satisfacción, y aquí llega a su fin. El descubrimiento se hace de lo que ha sido tan largo y tan dolorosamente buscado. En una vida y conversación piadosa y santa se encuentra el descanso; todo lo demás no es más que vanidad y aflicción de espíritu. El segundo motivo para la obediencia es la certeza de un juicio futuro (versículo 14). "Porque Dios juzgará toda obra, con todo secreto, ya sea bueno o malo". Nada será omitido u olvidado. El Juez será Aquel que es absolutamente justo y sabio, que estará libre de toda parcialidad; y su sentencia será final. Por lo tanto, si no tenemos en cuenta nuestra propia felicidad en la vida presente como nos movería a asegurarla por amor y servicio a Dios, aún podemos encontrar un control sobre la voluntad propia y la autocomplacencia en el pensamiento de que tendrá que rendir cuentas de nuestros pensamientos, palabras y acciones a Aquel de cuya oración no hay apelación.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ecclesiastes-12.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Por estos ... Por estos sabios y sus escritos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ecclesiastes 12:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ecclesiastes-12.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile