Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Deuteronomy 25:19

"So it shall come about, when the LORD your God has given you rest from all your surrounding enemies in the land which the LORD your God is giving you as an inheritance to possess, that you shall wipe out the mention of the name Amalek from under heaven; you must not forget.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Amalekites;   Retaliation;   Torrey's Topical Textbook - Amalekites, the;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Amalekites;   Quotations;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Devote, Devoted;   Esther, Theology of;   War, Holy War;   Easton Bible Dictionary - League;   Saul;   Fausset Bible Dictionary - Agag;   Amalekites;   Haman;   Holman Bible Dictionary - Amalekite;   Mount Sinai;   Hastings' Dictionary of the Bible - Amalek, Amalekites;   Crimes and Punishments;   Deuteronomy;   Leviticus;   Morrish Bible Dictionary - Agagite ;   Mordecai ;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Agag;   Mordecai;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Amalek;   Deuteronomy;   Kitto Biblical Cyclopedia - Agag;   The Jewish Encyclopedia - Alexandri;   Amalek, Amalekites;   Commandments, the 613;   Costume;   Hafṭarah;   Joab;   Law, Reading from the;   Parashiyyot, the Four;   Purim;  

Bridgeway Bible Commentary


Family and business relationships (25:5-19)

If a man died having no son, his brother was to have a temporary marital relation with the widow for the purpose of helping her produce a son. Legally, this son would be considered son of the dead man and so would receive his inheritance and carry on his name. If the brother refused to cooperate, he was to be publicly disgraced for allowing the dead man’s name to die out (5-10). (If, however, there were surviving daughters, they could receive the father’s inheritance; see Numbers 27:1-11.) This desire to protect even the closest of relatives was no excuse for indecency, and the person guilty of indecency had to be punished (11-12).

People were not to act dishonestly in business dealings, such as through using undersized measures when selling grain and extra heavy weights when weighing the buyer’s money (13-16). In commanding Israel to destroy the Amalekites, God showed that he would surely punish those who brutally attacked the weak and defenceless (17-19).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 25:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-25.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Remember what Amalek did unto thee by the way as ye came forth out of Egypt; how he met thee by the way, and smote the hindmost of thee, all that were feeble behind thee, when thou wast faint and weary; and he feared not God. Therefore it shall be, when Jehovah thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance to possess it, that thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven; thou shalt not forget."

As Cook said, "The Amalekites lived in the Sinai peninsula and could not have failed to know of God's will with reference to Israel, yet they manifested hostility and provoked the sentence here pronounced against them which was executed at last by Saul (1 Samuel 15:3 ff)."F. C. Cook, op. cit., p. 318. Harrison called the Amalekites, "the most savage and inhuman of the Canaanite peoples."R. K. Harrison, op. cit., p. 324. As we have pointed out literally dozens of times in this series, this additional mention of the crimes of Amalek carries with it details of his wickedness that are not found in Exodus 17:8-16, where their hatred of Israel first came into focus. "He tailed you" (Deuteronomy 25:18).W. L. Alexander, The Pulpit Commentary, Deuteronomy (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 394. This is the literal meaning of' "smote the hindmost of thee." The Hebrew expression here has the meaning of "cut off your tail," just as in English, "to skin," means to take off the skin.

One encounters an incredible amount of nonsense written on this order to destroy Amalek, many commentators professing to have a much higher morality than God Himself! Well, of course, Christians would not be commanded to do such a thing, but in those days, there was no Gospel, and God's manner of dealing with corrupt people was not only fair and just in the light of what those people were, but it was also absolutely necessary to protect Israel against the total destruction that those people would eventually have wrought against Israel had not God ordered them cut off before such a thing could occur. If this is doubted, let the reader study the Book of Esther, where Haman, the Amalekite (!), managed to get a law passed through the King of Persia, according to the law of the Medes and the Persians that altereth not, that every Jew on earth would be brutally murdered and all of their property given as booty to the king of Persia!. This was the real spirit of Amalek; and that is why God ordered him to be liquidated.

The importance of this passage looms significantly in another direction also. We have noted the liberal surprise that this order was included at a time, in their thinking, long after the times of Moses and in a period when the Amalekites had already perished as a significant people. What is wrong in such notions is the hypothesis that SOME LATE WRITER produced this book. The simple and obvious truth is that MOSES wrote it. He alone would ever have included such instructions as these. At the time that critical scholars would like to locate the author of Deuteronomy, "Amalek had long since disappeared from the earth, having been exterminated by Saul and David. These instructions could not have originated at a time later than Moses."J. W. McGarvey, Authorship of the Book of Deuteronomy (Montgomery, Alabama: The Alabama Christian School of Religion), pp. 202, 203. It is encouraging that current writers are also seeing the impossibility of late-dating Deuteronomy. As Cousins said, "This law (Deuteronomy 25:17-19) would be irrelevant at a later date. "Peter E. Cousins, op. cit., p. 303.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 25:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-25.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Honesty in trade, as a duty to our neighbor, is emphatically enforced once more (compare Leviticus 19:35-36). It is noteworthy that John the Baptist puts the like duties in the forefront of his preaching (compare Luke 3:12 ff); and that “the prophets” (compare Ezekiel 45:10-12; Amos 8:5; Micah 6:10-11) and “the Psalms” Proverbs 16:11; Proverbs 20:10, Proverbs 20:23, not less than “the Law,” especially insist on them.

Deuteronomy 25:13

Divers weights - i. e. stones of unequal weights, the lighter to sell with, the heavier to buy with. Stones were used by the Jews instead of brass or lead for their weights, as less liable to lose anything through rust or wear.

Deuteronomy 25:17-19

It was not after the spirit or mission of the Law to aim at overcoming inveterate opposition by love and by attempts at conversion (contrast Luke 9:55-56). The law taught God’s hatred of sin and of rebellion against Him by enjoining the extinction of the obstinate sinner. The Amalekites were a kindred people Genesis 36:15-16; and living as they did in the peninsula of Sinai, they could not but have well known the mighty acts God had done for His people in Egypt and the Red Sea; yet they manifested from the first a persistent hostility to Israel (compare Exodus 17:8, and note; Numbers 14:45). They provoked therefore the sentence here pronounced, which was executed at last by Saul (1 Samuel 15:3 ff).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Deuteronomy 25:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-25.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 25

Now in Chapter twenty-five, he continues these interesting kinds of regulations.

If two men have a controversy between themselves, then they come to the judges; and let the judges justify the righteous, and condemn the wicked. And if it comes to pass, that the wicked man is worthy to be beaten, then you are to lay upon him not more than forty stripes, [forty stripes is the limit] ( Deuteronomy 25:1-3 ):

Now forty is the number of judgment and they weren't to lay upon them more than forty stripes. Usually they would lay upon them thirty-nine, because you couldn't exceed forty and you wanted to have mercy tempered with your justice so the sentence was so often thirty-nine stripes. That was the sentence that was laid upon Jesus, thirty-nine stripes.

Now, thou shalt not muzzle the ox while it is treading out the corn ( Deuteronomy 25:4 ).

As long as the ox is working treading out the corn then he gets to eat all the corn he wants, don't put a muzzle on him, let him eat.

If your brothers dwell together, and one of them dies, and have no child, the wife of the dead shall not marry outside the family to a stranger: her husband's brother shall go in unto her, and take her to him to wife, and perform the duty of an husband's brother unto her. And the first child which she bears shall be named after the brother that is dead, that his name be not put out of Israel ( Deuteronomy 25:5-6 ).

So it was a neat little provision so your name wouldn't die in Israel. You married a gal and you died, then your brother would have to marry her. And the first son would be named after you so that your name would go on in Israel. Now if your brother didn't want to marry her. Imagine the dog, look at all the problems she gave to my brother, I don't want that woman. Then he should come before the elders of the city. And he could say, "I don't want to marry her." So he would have to take off his shoe and hand it to her. And then she in turn would spit in his face.

Verse nine; I'm not joshing you, it's here.

Then shall his brother's wife come unto him in the presence of the elders, and loose his shoe from off his foot, and spit in his face, and shall say to him, So shall it be done unto that man that will not build up his brother's house. And his name shall be called in Israel, The house of him that hath his shoe loosed ( Deuteronomy 25:9-10 ).

So you became sort of a villain kind of guy in Israel after that. You were the dirty guy, you know, who wouldn't fulfill a thing of raising up your brother's name or keeping alive your brother's name. You would be called "the house from whom the shoe was loosed." Quite a title that you would have to bear.

Now in verse eleven,

If men are striving together and the wives intervene ( Deuteronomy 25:11 ):

Then so forth then it all depends upon how they intervene. They could be in big trouble.

You're not to have in your bag different weights, great and small ( Deuteronomy 25:12 ).

Now this is a common practice. You know they did everything with balances. The only scales they had were balanced scales. But fellows would often have two weights for the balances, one when they were buying and one for when they were selling, diverse weights. And so, here is the national standard of weights and measures that God established in Israel. You're not to have different weights in your bag, but you are to use the standard weights when you're buying or selling, you know, instead of having the heavier ones when you're selling and the lighter ones when you are buying. Diverse weights are an abomination unto the Lord. There is a proverb to that effect and it was something that people were guilty of doing.

Thou shalt not have in thine house different measures, great and small. But thou shalt have a perfect and a just weight, a perfect and a just measure ( Deuteronomy 25:14-15 ):

In other words, God wants you to deal honestly in your dealings with each other. No deceit, no cheating of one another.

For all of those that do such things, are unrighteous, and they're an abomination unto the LORD ( Deuteronomy 25:16 ).

Now in verse seventeen, God goes back and He says,

Now, you remember [that guy] Amalek what he did unto you... And in time to come you're not to forget what Amalek did ( Deuteronomy 25:17 , Deuteronomy 25:19 ).

He was dirty. What he did is he attacked them from the rear and killed off those people who were lame or sick and not able to keep up with the group, the stragglers. And he was attacking from the rear and wiping out the stragglers. It was a dirty tactic that Amalek did. And so you're to remember what Amalek did and one day you're going to get revenge and when you do you, you're going to wipe out Amalek completely.

Now the time came when Amalek was to be wiped out in their history and you remember that Samuel ordered Saul to go down and wipe out Amalek utterly. "Don't leave anything or anyone alive. Don't even leave their cattle or their sheep alive. Destroy them utterly."

Now as we get into Biblical typology it is interesting because Amalek is a type of the flesh. And God's edict for our flesh is, wipe it out utterly, don't leave any remnants. And any place you leave a remnant in the flesh you're going to be in trouble.

So Saul went down and he saw some of the cattle were really healthy and good-looking, you know, stock and all, so he kept those alive. But the sickly ones, man, he really just hacked them to pieces and the same with the sheep. Some of the good, healthy looking sheep they kept alive but the sickly ones, man, they just really cut them to pieces. And they also saved alive Agag, the king.

And so as he was returning from this battle and aged Samuel came out to meet him, he said unto Samuel, "As the Lord lives I have done all that God has commanded me". And Samuel said if you have done all that God has commanded how come I hear the bleating of the sheep and the lowing of the cattle? And, he, Saul, said they were such nice stock and all, we decided to bring them back so we could use them as sacrifices. We are going to offer them as sacrifices to God. And Samuel answered, "Thou has done foolishly, it is better to obey than to sacrifice, and to hearken than the fat of rams. In that you have done foolishly and not obeyed the voice of God in utterly wiping them out, God has now rejected you from being king over Israel. ( 1 Samuel 15:1-35 )

For now here back under the law God had declared that the Amaleks were to be utterly wiped out. When the time came Saul failed to do it.

Now do you know who the last Amalek is in the Scripture that is recorded? He comes up in the book of Esther, and his name was Hammon. And you remember that he conspired to wipe out all of the Jews. You see that if you don't obey God and utterly get rid of the flesh then one day the flesh will raise up and seek to destroy you. And so here in your typology that is why God ordered the utter destruction of Amalek. Hear unto the law and don't forget what Amalek did.

Therefore it shall be, [verse nineteen] when the LORD thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which the LORD thy God giveth thee for an inheritance to possess it, you shall blot out the remembrance of Amalek from under heaven; don't forget it ( Deuteronomy 25:19 ).

But Saul failed in that and his failure almost cost the Jews their national existence. Hammon had the day set for the extermination of all the Jews and it was only because God divinely intervened through Esther that the Jews were spared. Interesting story of Amalek if you want to follow it through in a Biblical typology it's very fascinating indeed.

Shall we stand? May God's hand be upon your life in a special way this week. We're entering into the time of frenzy as people are preparing to observe the birthday of our Lord. Or are they? May the Lord keep you from the frenzy of this time of year, from the season. May it be for you a real time of reflection upon the Lord, upon what the coming of Christ has meant to you personally. Upon the gift that God has given unto you, His only begotten Son, eternal life, His Holy Spirit. And thus, may this be a very beautiful, rich time of the year as we remember again how much God cares. For God cares for you and God loves you more than you'll ever know. He just wants you to know that love and experience that. So, may this be a week of experiencing God's overflowing love. Just let it flow, let it happen. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 25:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-25.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

10. Laws arising from the tenth commandment 25:5-19

The tenth commandment is, "You shall not covet . . . anything that belongs to your neighbor" (Deuteronomy 5:21). The four laws in this section all deal with desire or intention as opposed to deed.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 25:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-25.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Desire for peace at any price 25:17-19

When the Israelites had entered the Promised Land and had attained a measure of rest there, they were to remember that God had commanded them to exterminate the Amalekites. They were to do this because of the Amalekites’ treatment of Israel in the wilderness (Deuteronomy 25:17-19; cf. Exodus 17:8-16; Numbers 24:20; 1 Chronicles 4:42-43).

"Particular importance is attached to the fate of the Amalekites in the Pentateuch, especially as a sign of God’s faithfulness in fulfilling his promises." [Note: Sailhamer, p. 469.]

"Taken together, the laws of love and hate amount to the single requirement to love God, and consequently to love whom he loves and hate whom he hates." [Note: Kline, "Deuteronomy," p. 189.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 25:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-25.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Therefore it shall be, when the Lord thy God hath given thee rest from all thine enemies round about,.... Not only when they had subdued the Canaanites, and got possession of their land, but when they were clear and free from all their neighbouring nations, Moabites, Midianites, Edomites, Ammonites, and Philistines; wherefore it may be observed, that this did not take place, as not immediately after the conquest of Canaan, so neither in the times of the judges, when they were harassed frequently by their neighbours, and not until the times of Saul, the first king of Israel:

in the land which the Lord thy God giveth thee [for] an inheritance to possess it; the sense is, when they were in the full possession of the land given them by the Lord, as an inheritance to be enjoyed by them and theirs; and were at an entire rest from all enemies, and so had their hands at liberty to employ against Amalek:

[that] thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven: that is, utterly destroy them, so that there should be none left of them any where, to put in mind that there ever were such a people on earth; men, women, children, cattle of all sorts, were to be destroyed, and nothing left that belonged unto them; that it might not be said this beast was Amalek's, as Jarchi, and to the same purpose Aben Ezra; see the order for this renewed, and the accomplishment of it, at least in part, 1 Samuel 15:2, c.

thou shall not forget [it] neither the unkindness of Amalek, nor this order to destroy him. The Targum of Jonathan adds,

"and even in the days of the King Messiah it shall not be forgotten.''

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 25:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-25.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Amalek to Be Destroyed. B. C. 1451.

      13 Thou shalt not have in thy bag divers weights, a great and a small.   14 Thou shalt not have in thine house divers measures, a great and a small.   15 But thou shalt have a perfect and just weight, a perfect and just measure shalt thou have: that thy days may be lengthened in the land which the LORD thy God giveth thee.   16 For all that do such things, and all that do unrighteously, are an abomination unto the LORD thy God.   17 Remember what Amalek did unto thee by the way, when ye were come forth out of Egypt;   18 How he met thee by the way, and smote the hindmost of thee, even all that were feeble behind thee, when thou wast faint and weary; and he feared not God.   19 Therefore it shall be, when the LORD thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which the LORD thy God giveth thee for an inheritance to possess it, that thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven; thou shalt not forget it.

      Here is, I. A law against deceitful weights and measures: they must not only not use them, but they must not have them, not have them in the bag, not have them in the house (Deuteronomy 25:13; Deuteronomy 25:14); for, if they had them, they would be strongly tempted to use them. They must not have a great weight and measure to buy by and a small one to sell by, for that was to cheat both ways, when either was bad enough; as we read of those that made the ephah small, in which they measured the corn they sold, and the shekel great, by which they weighed the money they received for it, Amos 8:5. But thou shalt have a perfect and just weight,Deuteronomy 25:15; Deuteronomy 25:15. That which is the rule of justice must itself be just; if that be otherwise, it is a constant cheat. This had been taken care of before, Leviticus 19:35; Leviticus 19:36. This law is enforced with two very good reasons:-- 1. That justice and equity will bring down upon us the blessing of God. The way to have our days lengthened, and to prosper, is to be just and fair in all our dealings Honesty is the best policy. 2. That fraud and injustice will expose us to the curse of God, Deuteronomy 25:16; Deuteronomy 25:16. Not only unrighteousness itself, but all that do unrighteously, are an abomination to the Lord. And miserable is that man who is abhorred by his Maker. How hateful, particularly, all the arts of deceit are to God, Solomon several times observes, Proverbs 11:1; Proverbs 20:10; Proverbs 20:23; and the apostle tells us that the Lord is the avenger of all such as overreach and defraud in any matter,1 Thessalonians 4:6.

      II. A law for the rooting out of Amalek. Here is a just weight and a just measure, that, as Amalek had measured to Israel, so it should be measure to Amalek again.

      1. The mischief Amalek did to Israel must be here remembered, Deuteronomy 25:17; Deuteronomy 25:18. When it was first done it was ordered to be recorded (Exodus 17:14-16), and here the remembrance of it is ordered to be preserved, not in personal revenge (for that generation which suffered by the Amalekites was gone, so that those who now lived, and their posterity, could not have any personal resentment of the injury), but in a zeal for the glory of God (which was insulted by the Amalekites), that throne of the Lord against which the hand of Amalek was stretched out. The carriage of the Amalekites towards Israel is here represented, (1.) As very base and disingenuous. They had no occasion at all to quarrel with Israel, nor did they give them any notice, by a manifesto or declaration of war; but took them at an advantage, when they had just come out of the house of bondage, and, for aught that appeared to them, were only going to sacrifice to God in the wilderness. (2.) As very barbarous and cruel; for they smote those that were more feeble, whom they should have succoured. The greatest cowards are commonly the most cruel; while those that have the courage of a man will have the compassion of a man. (3.) As very impious and profane: they feared not God. If they had had any reverence for the majesty of the God of Israel, which they saw a token of in the cloud, or any dread of his wrath, which they lately heard of the power of over Pharaoh, they durst not have made this assault upon Israel. Well, here was the ground of the quarrel: and it shows how God takes what is done against his people as done against himself, and that he will particularly reckon with those that discourage and hinder young beginners in religion, that (as Satan's agents) set upon the weak and feeble, either to divert them or to disquiet them, and offend his little ones.

      2. This mischief must in due time be revenged, Deuteronomy 25:19; Deuteronomy 25:19. When their wars were finished, by which they were to settle their kingdom and enlarge their coast, then they must make war upon Amalek (Deuteronomy 25:19; Deuteronomy 25:19), not merely to chase them, but to consume them, to blot out the remembrance of Amalek. It was an instance of God's patience that he deferred the vengeance so long, which should have led the Amalekites to repentance; yet an instance of fearful retribution that the posterity of Amalek, so long after, were destroyed for the mischief done by their ancestors to the Israel of God, that all the world might see, and say, that he who toucheth them toucheth the apple of his eye. It was nearly 400 years after this that Saul was ordered to put this sentence in execution (1 Samuel 15:1-35), and was rejected of God because he did not do it effectually, but spared some of that devoted nation, in contempt, not only of the particular orders he received from Samuel, but of this general command here given by Moses, which he could not be ignorant of. David afterwards made some destruction of them; and the Simeonites, in Hezekiah's time, smote the rest that remained (1 Chronicles 4:43); for when God judges he will overcome.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 25:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-25.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

It is clear that a new division of the statutes and judgments of this book begins with the later verses just read from Deuteronomy 16:1-22. What belonged to the religious life of Israel was closed with the three feasts which fill the previous part of the chapter.

Now we touch on the instruments and means which Jehovah established for the purpose of carrying out the life of the people in judicial matters. Judges and officers were to abound. They were to be made in all their gates, and with watchful care there is a guard against respect of persons and anything calculated to turn aside the sentence of righteousness. The land which Jehovah their God gave must have justice; loving-kindness, and mercy between man and man, and all pleasant affections among the people must not interfere in such questions. Along with all this we suddenly find what the spirit of man cannot understand the introduction of a fresh allusion to religious matters. "Thou shalt not plant a grove of any trees near unto the altar of Jehovah thy God, which thou shalt make thee. Neither shalt thou set thee up any image; which Jehovah thy God hateth. Thou shalt not sacrifice unto Jehovah thy God any bullock, or sheep, wherein is blemish, or any evil-favouredness: for that is an abomination unto Jehovah thy God."

With this beginning ofDeuteronomy 17:1-20; Deuteronomy 17:1-20 there goes a strong warning as to any man or woman that had wrought wickedness in the sight of Jehovah in transgressing His covenant, going and serving other gods, more particularly worshipping the host of heaven. It appears to me that, so far from presenting the smallest real difficulty, so far from being an interruption of the great subject of the judicial life of Israel, we have to face here the important truth that what touches God, what falsifies Him as such, has the closest bearing on the daily life of His people, both in their households and also in matters of public judgment. If we are wrong in what we allow as to God Himself, if there is a tampering with that which sullies His glory, a dishonour allowed (for instance) as to His nature in admitting these false gods, or setting up creatures in the place of God Himself, all the lower part of the life will feel at once the destructive and corrupting consequences of it.

Hence the difficulty which divines have found, in what they supposed the going back to matters of religion, is in point of fact a mere mistake of their own from divorcing that which God has joined together. We have had fully the direct instruction as to what concerned His own glory, but now even when He is touching on that which bears on man's life, He interweaves religious elements not at all as a repetition of the past, but as connecting it with the present subject. Further, we find that the subject is pursued to show the place of testimony. By the mouth of two witnesses or three it was ordained that he who was worthy of death should die. This was of great value in practice, and is made use of largely in the New Testament a principle which no man can ever neglect without loss.

At first sight it may seem singular that the Spirit of God should attach so much importance to the requirement of two or three witnesses; but let us remember that we are here learning the ways of God actively dealing with a people on earth, after He had brought them into relationship with Himself. Undoubtedly, if God took no active concern in man or his ways, there might be difficulties. Israel alone, of all the nations on the face of the earth, stood on such a ground as this; and on them God laid the necessity of demanding such testimony. But He is always wise, and besides He would teach His people to trust that He will always give whatever is necessary according to His' own order.

So the New Testament uses the principle with us, who have to do with Him and who deals with us in a far more intimate way than He ever did with Israel. We have to do with One that has deigned to make us His dwelling-place by the Spirit. Hence where He has laid down His word with clearness, as for instance in such a matter as this, we may unqualifiedly count on Him. People may bring all kinds of objections, and say that we cannot always expect such an amount of testimony as this, that we must look at the circumstances, and, if it be impossible to produce evidence sufficient, we must act on what seems most probable. But this is neither more nor less than to abandon divine ground for what is human; and I am persuaded that a deeper injury by a long way would be done to the people of God by a single departure from His word and mind and way in such a matter as this, than by failure to convict in ten cases where there might be evil underneath. Our business is never to leave the plain word of God, but to cleave to it, and, whatever the pressure of circumstances, to wait on God. He is able to produce witnesses when we least see how or whence they come.

Thus we are kept in peace while trusting in His word; and what is the spirit of him who in such matters could bear to be hasty, or wish to condemn another before God has brought out the evidence? Thus the heart abides confiding and calm, knowing that He who beholds and knows all is able to bring forward whatever is necessary at the right moment. It may be His way to try the faith of His people and to humble by keeping them in ignorance for a time. Where there existed greater spiritual power, there might be a more ready use of the means that God puts at our disposal; but whatever His ground for withholding anything they needed, our plain call is to cherish perfect confidence that He cares for us not only in what He gives, but in what He with-holds. We therefore can stand to His word "In the mouth of two or three witnesses every word shall be established;" and where this is not vouchsafed, where the testimony fails, our duty is to wait on the Lord.

This brings us to another point. If there arose matters too hard for them, as it is said, they were to get up to the place which Jehovah their God should choose. "And thou shalt come unto the priests the Levites, and unto the judge that shall be in those days, and enquire; and they shall show thee the sentence of judgment: and thou shalt do according to the sentence, which they of that place which Jehovah shall choose shall show thee; and thou shalt observe to do according to all that they inform thee." Here again the principle is good and valid for the present time; for we must remember particularly in this book of Deuteronomy that priests are used in a sensibly different way from what is found elsewhere, as was pointed out in the last lecture. It is not a question here so much of their service in standing between the people and God, as of their helping the people in what they owed to Him. In Leviticus it is the former, because there it is a question of drawing near to God, and the people could not go into the sanctuary, but the priests for them. In Deuteronomy, which supposes the people about to enter on the land, we have more the family order of the nation, with Jehovah their God; and the priests the Levites help this on, although of course in the sanctuary the priests would still retain their place. The two books are in no way inconsistent with each other. There is a difference made, which consists in this, that the priests are regarded more as a part of the people, not so much as an intervening class between God and them.

Accordingly here we find that in these matters of judgment which belong to the practical difficulties of daily life, where questions were too hard for ordinary men, appeal must be made to them, not so much in their sacrificial capacity, but as those who ought to have greater practical acquaintance with the word of God, and thereby their senses more exercised to discern good and evil. It is granted at once that nothing can be more ruinous in Christendom than the assertion of an earthly priesthood, based on the notion of some having an access to God more than others in point of title; it is in effect to deny the gospel.

At the same time all must feel the value of a spiritual man's judgment where we fail. There is no one perhaps, unless of a singularly proud and independent spirit, who has not found the want of it; not a few have practically acted upon it, and proved its value when enjoyed. So the apostle James lets us know the value of a righteous man's prayers. Surely this does not mean every believer. Although every Christian is justified by faith, and may be expected to display a just and good man's ways practically; still it cannot be denied that there are wide differences of measure among real believers, and that we all have the consciousness that there are those among the people of God, to whom we could not happily open our difficulties, and some to whom one could most freely; some who have such a spiritual tone and ripe acquaintance with His mind, who therefore help their brethren, not in the least by assuming an authority over the consciences of others, not by claiming dominion over their faith (not even an apostle would do this), but who nevertheless help decidedly by spiritual capacity to give a judgment formed by habitual walking in fellowship with Him, so as to meet others in practical difficulties and trials here below. This seems to be the principle at any rate of what we have here.

But this leads to another step. Jehovah would raise up judges in an extraordinary way from time to time: a fact familiar to all in the Old Testament history. Further, there is the supposition even of a king being called for in due time. But in a most striking manner God guards against the very snares into which the king, though he were the wise son of David himself, fell away, and so brought shame on God and misery on His people. Alas! the king when raised up among them, though not a stranger but their brother (as it is said) did multiply wives to himself, as we all know, and his heart was turned away. Multiplying to himself silver and gold beyond all measure, the law of Jehovah had not its place in his soul. The consequence was that the closing days even of that wisest and richest King of Israel notoriously became fruitful in sorrow and vanity; which burst out publicly as soon as he was taken away.

In Deuteronomy 18:1-22 we have the priests the Levites introduced in another way. It is said that they were to have no part nor inheritance with Israel; but they were to "eat the offerings of Jehovah made by fire and his inheritance. Therefore shall they have no inheritance among their brethren. Jehovah is their inheritance, as he hath said unto them." God thus marks afresh their special place of having Himself for their portion, so that what went to Him fell to them. This gave a deep sense of identification with Jehovah; as also it will be found that, all through the book of Deuteronomy, this is sustained and applied beyond all the other books of Moses. We may see before we have done what was the ground of it. For the present I only call witnesses to the fact. Hence it was, said, "And this shall be the priest's due," not only certain parts of the offerings, but also "the first-fruit of thy corn, of thy wine, and of thine oil, and the first of the fleece of thy sheep shalt thou give him. For Jehovah thy God hath chosen him out of all thy tribes to stand to minister in the name of Jehovah, him and his sons for ever." Then comes the Levite, his service, and his portion.* "And if a Levite come from any of thy gates out of all Israel, where he sojourned, and come with all the desire of his mind unto the place which Jehovah shall choose; then he shall minister in the name of Jehovah his God, as all his brethren the Levites do, which stand there before Jehovah. They shall have like portions to eat, beside that which cometh of the sale of his patrimony."

*Verses 1 and 2 bring forward "the priests the Levites, the tribe of Levi," giving emphasis to the priests, but joining all the tribe to which they belonged with them. Then in verses 3-5 the priest and his sons are specified, as in verses 6-8 the Levite. There is no ground for the rationalist dream of another age and state from that contemplated in Exodus, Leviticus, or Numbers.

At the same time there is the sternest guard against all curious prying into the will of God that was not revealed, against tampering, as it follows here, with divination or observation of times, against enchantments or charms, against consulting familiar spirits, wizards, or, necromancers. "For all that do these things are an abomination unto Jehovah: and because of these abominations Jehovah thy God doth drive them out from before thee. Thou shalt be perfect with Jehovah thy God. For these nations, which thou shalt possess, hearkened unto observers of times, and unto diviners: but Jehovah thy God hath not suffered thee so to do."

Assuredly this principle is in no way weakened in the present day. I take this opportunity of solemnly warning every soul more particularly the young from levity in hankering after that which they do not understand, and very especially in the way of giving up their will to any one but the Lord Jesus. This is the essential point of danger. I do not raise the smallest doubt that there are powers in the natural world which lie quite beyond the explanation of men. It is not my wish therefore to excite a kind of hue and cry against that which may not be yet explained. Let us avoid the presumption of supposing that we can account for everything. But in our ignorance (which the wisest most feel and own) this wisdom at least ought to belong to the least of God's children, that they know in whom they believe, that they have His word and His Spirit, and can count on infinite love and power as well as wisdom on their behalf. They can well afford therefore to leave what is beyond themselves or any others in the hands of God their Father. They with sorrow see others rush in who have nothing higher, who have no God to count on or look to.

But above all beware. Whenever any one asks you to give up your mind or will to another were it but for a moment there is the evident hand of the devil in it. This is no question of physical powers, or of what is naturally inexplicable. What is behind giving up yourself, your will, to any one but God, is plain enough in its character and consequences; it is too easy to understand it. The divine axiom is that the Lord and He alone has a right to you. Consequently such a demand proves that Satan is taking advantage, it may be of what is natural, but certainly of you. Hence under cover of occult laws, there is something deeper than what is natural behind the call. Do not therefore be deceived by the fact that there may be and are properties beyond our ken in the realm of nature. There is also the working of the enemy, which under new forms reveals the same principle of evil which has wrought since the flood. It has changed its name, but it is substantially the identical evil against which Jehovah was here warning His earthly people. Now we, if drawn aside, are far more guilty than they, from the very fact that God has spread out His word with incomparably greater fulness, and given us by the Holy Ghost since redemption the power of entering into His mind and will, far exceeding anything on which even a high priest could draw in times of old. Here no doubt a divine oracle was looked to, and an answer received in peculiar cases; but there is no possible case of difficulty, there is no point whatever that concerns God or man, for which there is not an answer in the written word, although we may have to wait on Him for profiting by it.

In due order then we find not merely all this curious dabbling with evil peremptorily set aside and superseded, not only now the introduction of priests, Levites, and judges, ordinary or extraordinary, but of the great prophet Christ Himself. It is one of those striking sketches which the Spirit of God intersperses throughout scripture. Here and there Christ more than usually shines. I admit that the Spirit of Christ (or allusion to Him) in one way or another is found everywhere; but here it is most manifest. "Jehovah thy God will raise up unto thee a prophet from the midst of thee, of thy brethren, like unto me; unto him ye shall hearken; according to all that thou desiredst of Jehovah thy God in Horeb in the day of the assembly, saying, Let me not hear again the voice of Jehovah my God, neither let me see this great fire any more, that I die not. And Jehovah said unto me, They have well spoken that which they have spoken. I will raise them up a prophet from among their brethren, like unto thee, and will put my words in his mouth; and he shall speak unto them all that I shall command him." Undoubtedly every word has acquired a force far beyond what could be looked for before this revelation, but each expression now is bright when we see its verification in the Lord Jesus. But not only is their fulness of truth made known by Jesus alone, but also the utmost danger of slighting Him, and thus losing all the more. "It shall come to pass that whosoever will not hearken unto my words which he shall speak in my name, I will require it of him. But the prophet, which shall presume to speak a word in my name, which I have not commanded him to speak, or that shall speak in the name of other gods, even that prophet shall die."

Thus plainly we have the true prophet put forward, Christ Himself. For its application to Him, in the face of all the unbelief of men, is affirmed by the Holy Ghost over and over, by Peter in Acts 3:1-26, and by Stephen in Acts 7:1-60; and in point of fact we do not even need these citations of the passage. The entire New Testament is itself the irrefragable demonstration that Christ is the prophet here referred to, and of the consequent folly and sin of listening to another. For He is come; and God made this fact to be so much the more manifest in a more glorious way still for chosen witnesses. His own voice set aside Moses and Elias, though the one might be the introducer of the law and the other its great restorer. For it was the Son that was now to be heard, and He alone is left, the others disappearing. Unquestionably this goes beyond the revelation that was given by Moses here, while it is the highest possible confirmation of it.

In Deuteronomy 19:1-21 we have the order in detail for the three cities of refuge, and then for three more, as in the early part of the book we saw the first set apart on the other side of the Jordan; for God on the one hand would mark the seriousness of blood-shedding; on the other, He would not confound a death at unawares with that which was deliberate murder. In no case however would God have His people to forget that it was His land, and consequently if blood were shed there, that it was thereby defiled. It called for serious thought. Man that was made in the image of God had his blood shed there. God takes notice of it, but that which had a higher and a deeper reference requires not to be proved now. I have already dwelt upon it. Only take notice of the difference between the allusion here and in Numbers. There we saw it was applied especially to the blood-guilty while out of the land of their possession. Here is not a word said about the death of the priest that was anointed with the oil. The reason is manifest. The book of Deuteronomy applies to the people when they are just on the point of entering the land. Thus the insertions and omissions of the Spirit of God are as notable in the books of Moses as in the Gospels themselves. We may be more familiar with the idea and effect of design in the Gospels, but it is just as true here and everywhere else.

In verses 12-13 the greatest care is enjoined to hinder all abuse through the cities of refuge. No facility must be given thereby for a murderer to find permanent shelter there. If blood was shed intentionally and deliberately, the elders of his city were bound to send and fetch him thence, delivering him over to the avenger of blood that he might die.*

*People must be hard set for a fault who can, like Dr. Davidson (Introd. O. T. i. 96), array this chapter against Numbers 35:14; because the latter, written before the former, speaks of six cities of refuge, three on either side of the Jordan, whereas the latter book speaks only of three at first, to which three were to be added after Moses' death. It is a ridiculous inference that the same writer did not compose both books, or at least the passage respecting these cities. The second is the general law of the institutions, the second gives the more minute ordering of the details. And this is confirmed, not weakened, byDeuteronomy 4:41-44; Deuteronomy 4:41-44 where it is said Moses set apart three on the east side, just as Numbers 35:1-34 enjoined; while Deuteronomy 19:1-21 shows us not these only but three more, if Jehovah enlarged their coast as He had sworn to do. Only an evil eye could find want of order or harmony here.

Then we find further care taken as to witnesses, and this affirmed by the great law of just retribution; that is to say, that when a witness testified what was deliberately false, and of course therefore malicious, the punishment which would have been adjudged in case of its truth was ordered to fall on him that raised the evil report. All this is carefully seen to. "And thine eye shall not pity; but life shall go for life, eye for eye, tooth for tooth, hand for hand, foot for foot."

Then in Deuteronomy 20:1-20 comes in the law of battles. We have the utmost care taken that they should be in no way conformed to the Gentile license. The governing principle here, as elsewhere, is confidence in Jehovah, the God who had taken His people, brought them out of Egypt into relationship with Himself, and was now placing them in His own land. It would be beneath the honour of God that any should be forced to fight His battles. He would give His people in everything to think of Himself. It was not a question of soldiery or strategy, of force or skill or fraud, but of Jehovah their God. It is evident that no means could more thoroughly purge from those who were to engage in battle what was unworthy of such a God and of such a people. It is referred to now as being not the least striking of the peculiarities of Deuteronomy, and it is obvious how it suits the case in every way. The heavenly land is for us the scene of contest with the enemy. There are no such laws of war in the other books of Moses; they are here only. The wilderness is the scene of temptation. Canaan is the place where the enemy must be fought and beaten. But there is no power by which he can be overcome but that of God. Consequently faintheartedness would be intolerable; for it could only arise from this that the people were thinking not of Jehovah their God, but of themselves or their enemies. Impossible thus to win the battles of Jehovah. What secures victory is the certainty that our God calls to the fight, that it is His battle, not ours: where it is so, we are as sure of the end as of the beginning. We are calmly convinced that as He does not send us at our own charges, so further He who calls to fight will secure that the enemy shall be vanquished.

Hence it is that God lays down in the most minute manner His consideration for His people. In the case of a new house, or of one who had planted a vineyard or betrothed a wife, all is cared for: where fearfulness of heart prevailed, such are made to feel that they were unworthy to enter on the battles of Jehovah. Further, there is beautiful consideration on His part for the enemy; for when they came nigh the threatened city, they were first called to proclaim peace to it: a singular way of making war, but worthy of God. He took no pleasure in war, and would accustom His people to go forth, even were it to fight, remembering themselves "shod with the preparation of peace," if I may so say. "And it shall be, if it [the city] make thee answer of peace, and open unto thee, then it shall be, that all the people that is found therein shall be tributaries unto thee, and they shall serve thee. And if it will make no peace with thee, but will make war against thee, then thou shalt besiege it: and when Jehovah thy God hath delivered it into thine hands, thou shalt smite every male thereof with the edge of the sword." There is just as serious a dealing with them, in proportion to the reality with which the offer of peace had been made before. God's ways are not as ours.

Further, "Thus shalt thou do unto all the cities which are very far off from thee." There was one exception: there must be no peace with the Canaanites; not because they were dreaded as rivals, but doomed to destruction because of their abominations and seductions. It is well known that some find a difficulty in this. Possibly it may interest others, if it do not relieve the first of their difficulty, to know that, typically considered, the Canaanites represent the emissaries of Satan, the spiritual wickedness in heavenly places, those rulers of the darkness of this world with whom we are called to wrestle now. They are specifically the powers of evil which continually turn every link of religion into a means of deliberate and ruinous dishonour of God. With such there can be, there ought to be, no terms, no compromise, no cessation of the fight at any time or under any possible circumstances. This is the typical force of what is referred to here.

I may just add the further remark, that of all the nations on the face of the earth, there was no such hotbed for every kind of corruption among men, and for all wickedness and abomination in the sight of God, as the Canaanites whom God devoted to destruction. It was therefore perfectly just, as far as righteousness was concerned, to hold up these Canaanites for a solemn warning to all the world and to all times. If national righteousness was sought, if there was to be the honour of God maintained in Israel, they must be extirpated; and there were the wisest reasons for doing that work by the sword of Israel. In the last lecture we saw that, so far from passing over His own people, God never dealt with any nation with the same strictness as with Israel. We saw that every soul of Israel perished in the wilderness except the two spies who stood for God even against their fellows as well as the multitude, and certainly, if God caused that all Israel should fall in the wilderness because of their sins, if He did not even spare the single fault of Moses which he himself records, where can men complain justly of the doom that befell such corrupters of the race, sure above all to be the moral destroyers of Israel had they been spared? In fact the children of Israel had not the faith to destroy them as they ought; they had not therefore the fidelity according to God's word to exterminate the Canaanites, and so much the worse for themselves; for they became the means of dragging Israel into abominations, and thus drew judgments down on them after no long time.

This then will suffice, I trust, to make plain the folly of distrusting scripture, and the wisdom of always setting to our seal that God is true, and that He is righteous. In short God is always good, true, wise, and right.

Remark another thing. When Israel did besiege a city, God showed His care, even if it were only for a tree good for human food, binding it with His own hand on His people in the midst of that which proved His face set against the enemies of His glory in the world. Nevertheless He would not allow them even there to act without consideration where was any food fit for the use of man. "The trees which thou knowest that they be not trees for meat, thou shalt destroy and cut them down;" but in case of those that furnished food, it was absolutely forbidden. Such is God, acting in time as He counsels from eternity to eternity, but condescending to speak and to exercise the thoughts of His people about the smallest matters for this life.

In Deuteronomy 21:1-23 we have some particulars of a remarkable nature, and peculiar to this book, on which a few words must be said. "If one be found slain in the land which Jehovah thy God giveth thee to possess it, lying in the field, and it be not known who hath slain him." What was to be done? "Then thy elders and thy judges shall come forth, and they shall measure unto the cities which are round about him that is slain." All was to be done with great care. "And it shall be that the city which is next to the slain man" God takes care even of that "And it shall be that the city which is next unto the slain man, even the elders of that city shall take an heifer, which hath not been wrought with, and which hath not drawn in the yoke. And the elders of that city shall bring down the heifer unto a rough valley, which is neither eared nor sown" (a figure of this world), "and shall strike off the heifer's neck there in the valley: and the priests the sons of Levi shall come near; for them Jehovah thy God hath chosen to minister unto him, and to bless in the name of Jehovah; and by their word shall every controversy and every stroke he tried: and all the elders of that city, that are next unto the slain man, shall wash their hands over the heifer that is beheaded in the valley: and they shall answer and say, Our hands have not shed this blood, neither have our eyes seen it. Be merciful, Jehovah, unto thy people Israel, whom thou hast redeemed, and lay not innocent blood unto thy people of Israel's charge. And the blood shall be forgiven them."

It is just so that Christ has been found slain in this world: God is willing to regard it so. He is found slain among them, among Israel themselves. This appears to be a gracious provision when God shall have cleared the godly remnant in the days that are coming, and these are about to be made the strong nation) and to enter on the land of their inheritance once more and for ever. It is the means by which God will wash them from the taint of blood in the land. He will not excuse them because their hands did not actually do the deed. It was of course done long before; still it was done there. Christ was found in the valley which was nearest to them. Hence, for Israel of that day, God will not pass by the fact. He will neither take excuses for it on the one hand, nor on the other will He judge them as irretrievably guilty. He will provide for them when grace has turned their heart, that the very sacrifice of Christ may serve in all its expiatory power to clear them of the guilt of shedding His precious blood. We must remember that the death of Christ has two aspects if closely looked at whether on man's part or on God's side. Humanly it was the worst possible guilt; in God's grace it is what alone cleanses from guilt. The man who cannot discern between these two truths, or who sacrifices one or other, has a great deal to learn of scripture, and indeed of his own sin and God's grace Here we have the type. The very principle disputed in a recent and painful controversy seems to me unanswerably decided by the Spirit in this shadow of good things to come.

Further: supposing there was the case of a wife, or the child of one that was beloved. "If a man have two wives, one beloved, and another hated, and they have borne him children, both the beloved and the hated, and if the firstborn son be hers that was hated: then it shall be, when he maketh his sons to inherit that which he hath, that he may not make the son of the beloved firstborn before the son of the hated, which is indeed the firstborn: but he shall acknowledge the son of the hated for the firstborn, by giving him a double portion of all that he hath." Here too we have in God's ways another remarkable type; for having first chosen Israel, He afterwards (as we know, because of their sin) was pleased to take the Gentiles to Himself. The Jews refused the testimony; and as for the Gentiles, it is said that they will hear. Nevertheless here He gives a beautiful provision to show that He has not done with that which shall come forth as the firstborn son of the apparently hated one of her he had first. On the contrary this is the very one for whom the rights of the inheritance will be preserved when repentance will be wrought in their hearts. Thus it is evident that the godly remnant of the latter day will have its rights reserved, according to His own precious word in this chapter.

But another direction follows. There is the case of the stubborn and rebellious son. To whom does this apply? To the people of Israel in their obstinate self-will and irreverence toward Jehovah their God. In all sorts of forms God sets it forth. Alas! when blessing is wrought, when the contrite heart of the remnant desires the Messiah, they will not all turn to God. Contrariwise the great mass of the nation will be more than ever rebellious and apostate. The end of this age will not see united hearts among the Jews, but a people severed and broken a people with the widest possible breaches among them: some whose hearts are truly touched by grace, as we have seen, who are destined to the place of the firstborn on the earth; most, on the other hand, who will fight to the last against God, and reject to their own perdition His testimony. This is the stubborn son; and as to him it is said, "Then shall his father and his mother lay hold on him, and bring him out unto the elders of his city, and unto the gate of his place: and they shall say unto the elders of his city, This our son is stubborn and rebellious, he will not obey our voice; he is a glutton, and a drunkard." And such has Israel been. "And all the men of his city shall stone him with stones, that he die: so shalt thou put evil away from among you; and all Israel shall hear, and fear."

But the chapter does not even close with this. There is another scene, and a deeper one than all. "And if a man have committed a sin worthy of death, and he be to be put to death, and thou hang him on a tree: his body shall not remain all night upon the tree, but thou shalt in any wise bury him that day; (for he that is hanged is accursed of God;) that thy land be not defiled, which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance." This may not call for lengthened remark, but assuredly for solemn reflection and profound thankfulness at the grace in which God turns the deepest shame and suffering which man heaped on Jesus to the purposes of redeeming love; for who knows not that Jesus took this place of the curse on the cross, to bear our judgment in the sight of God? He too knew what it was to be hanged on a tree knew what it was to be made a curse for us. Our souls have already entered into the blessing. But all shows how thoroughly Jesus is the object of the Holy Ghost; for a chapter, which looked somewhat obscure at first sight, is rendered plain and luminous and full of instruction the moment we bring Jesus in and see Him in relationship with His ancient people. Its substance and its spirit of course are equally true of the Christian, and in a higher way. It is entirely a question of whether we use the true light, or overlay the word of God with our own darkness. Unbelief not merely fails to see, but excludes and denies the only light of men.

In Deuteronomy 22:1-30 we have a group of different institutions as to questions of righteousness, care, love, tenderness the smallest matters as well as the greatest but they are so numerous, in themselves purposely the minutes" as well as the most momentous, that to dwell on them one by one would occupy much too long for the present design. All can understand however how the great object here is that God would form the heart of His people in this relationship and measure according to His own affections. God would give them not bare righteous but holy thoughts, and not this only, but mingled with tenderness when called for. This will be found true if the contents of the chapter be duly weighed.

But there is another consideration. In Deuteronomy 23:1-25 He would teach us differences in our Judgments and thoughts of others, and consequently in our conduct towards them. There are few things that men so much dislike in general as to be taunted with partiality specially those who may have a sense of righteousness according to God. Yet we must distinguish (though without partiality, which is always wrong); but if we are wise, we shall not be driven out of the painstaking and conscientious appraisal of all the circumstances which require to be taken into account; and we shall weigh also what God may give us to judge of each particular case and person, for He makes differences, though no respecter of persons. Where it is a question of His grace, difference there is none, but a dead level. On the one hand sin is a great leveller in presence of His eternal judgment; on the other hand grace is no less so in an opposite way, but there it is a question of the value of Christ and His work for bringing souls into His presence in favour and in peace. Alike lost in sins, we are alike saved from them by the faith of Jesus. But then in saying this we have said all here, and come into a host of differences on either side. This seems to me most clearly shown in our chapter.

For instance, see how this applies to those forbidden to enter into the congregation of Jehovah. And here note that it is His congregation; for this is the great subject-matter of the book: all finds its centre and its spring in Him. It is not merely the congregation of Israel; and this is an important thing to bear in mind as a matter of practical dealing. One will never act right in the church, if he looks at it merely as the church of saints, though in itself perfectly true. It is the church of God; and although we know many shrink from this as high ground, it is just so much the better. If it be the truth, can it be too high? We want all that can lift us above our own littleness and our own lowness. We are apt to get low enough without abandoning the only leverage calculated and adequate to give us the elevation we need. We want and have God; but giving up the place and relationship His grace has conferred on us through redemption is not the way to make us lowly. On the contrary the very fact that we bear in mind that it is God's church is the best and divine mode of making us most sensible of our shortcomings. If we regard it as merely an assembly of the saints, well we know that saints are poor creatures for the matter of that; so that we easily slip from poor thoughts into an excusing of sin; just as, on the other side, the flesh professing the highest theory will the sooner make itself manifest. If it be God's church, it becomes a serious matter how we act and how we speak.

In this case then we find that Jehovah lays down certain things as irreconcileable with their place and relationship to Him. They must carry themselves in a way suitable to His congregation; and amongst the rest "An Ammonite or Moabite shall not enter into the congregation of Jehovah; even to their tenth generation shall they not enter into the congregation of Jehovah for ever; because they met you not with bread and with water in the way, when ye came forth out of Egypt." Jehovah does not forget where it is a matter of government. He does forget (and it is precisely what He does) when it is a question of grace. Further He says, "Thou shalt not seek their peace, nor their prosperity all thy days for ever." But it is remarkable too that when speaking about the Edomite and I am not aware that it is ever said that He hated either of them as He hated Esau; but when speaking of the Edomite He says, "He is thy brother." So with those that once opposed them, "Thou shalt not abhor an Egyptian, because thou wast a stranger in his land." Thus, we see, it is not a question of hatred on our part, but of subjection to God, of taking the direction of our thoughts from His word, and of forming our judgments and our conduct according to it. I have no doubt at all that, when we weigh scripture, we shall in due time see the wisdom of it all. But it is not a question of how far we can appreciate the wisdom of God. Our business is to believe and obey Him; and there is the way in which He cares for the least of us. The simplest child of God may follow and be subject to His word.

Very probably the wisest have a difficulty in entering into all His wisdom nay, I am sure that they have. It is only a matter of very gradually growing up into His truth and infinite mind; but still it is open to us in the written word. We are invited to read and understand; for He has revealed what was wholly beyond man to His children by the Spirit, and the Spirit searches all things, yea the deep things of God. It is our privilege to say "we know:" who can then put limits to the gracious power of God in giving us really to understand His ways? But understand or not, the word of God is imperative in its authority, and there is the greatest comfort too when we have done a thing simply because it is the will of our God. Then we begin to learn how blessed it is, how good and wise. This is far better than slowly coming to a judgment of our own and then acting. If we gave up faith for such guidance, how deep and irreparable the loss! In the first instance if we accept His word with simplicity, the wisdom given is a fruit of His grace instead of being ground gained to our credit. In the one case we glorify ourselves because we count it wise for reasons we think good; in the other case we are subject to God because it is His own will in His word. There is nothing so good as this, nothing so holy and humble as the wisdom of faith.

In the chapter before us various regulations of this kind are laid down. There is also the prohibition of anything that was uncomely and unbefitting for the camp. What camp? The camp of Israel? Of course, but much more. It was natural that there should be infirmity in the camp of men. This is not the question, but whether it be not the camp of Jehovah. Whatever the allowance when we remember that we are men, God would have His people trained up in the feeling that they have Him in their midst, and that all must be decided by what suits His presence.

So again inDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 the question of divorce is treated, where we must say that a certain allowance was made them for the wilfulness of man in this respect. This is no matter of opinion; for our Lord Jesus Christ has ruled in this. Nobody can understand the law aright, or the Scriptures of the Old Testament in general, unless he bear in mind that in it God is dealing with man as such. Consequently, though there is wisdom and goodness and righteousness, it is man in the flesh under trial, and hence it is not yet the perfection of the divine mind displayed. This last is only found when Christ comes. The first Adam is not the Second; and it was with the first man that God was then at work. No part of the law lacks the wisdom of God; but, Christ not being yet revealed, He did not as a fact go beyond man as he then was. To have brought in what was suitable for the Second man could not have applied to Israel in their then condition.

And God, it seems to me, has distinctly marked this in Scripture even in an outward fashion, inasmuch as He has not been pleased to give us His word even in the same tongue. The standing witness against the folly of confounding the two Testaments finds its rebuke in the patent fact that the Old Testament is in one language, the New Testament in another. So plain a difference on its very face one might have thought it impossible to overlook; but even believers accept shortsightedness in divine things, and just so far as tradition influences them; for people scarcely think about Scripture, and thus they do not know how to apply the clearest and surest facts, as well as God's words, before all eyes.

But there is much more than the use of different languages there is the difference between the first man fallen into sin and the Second man who first descended into the lower parts of the earth, and then ascended above the heavens after accomplishing the mighty work of redemption. Assuredly this is all the difference possible, and it is just what reigns between the Old and the New Testament, not in the hearts of saints, but as a state of things. Consequently the relationship is altogether of another sort. Hence the provisions that were suitable and appropriate, when God had as an object before Him the first man, could not apply to the Second, under whose revelation and redemption we find ourselves. This must be borne in mind if we would judge rightly about these types, or the law in general which made nothing perfect.

Again we find in the rest ofDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 as well as inDeuteronomy 25:1-19; Deuteronomy 25:1-19 a number of precepts of mercy and goodness as to the people even in the most ordinary matters of household life not the wife only but one's fellows, servants too, strangers, harvests and vineyards, down to the care of the cattle. The poor man who was in fault and got beaten was not forgotten. There must be no over-passing a certain measure, nor be anything that would make one's brother vile. Stripes may be due and needful; but there must be nothing to destroy respect. Jehovah finds His own interest in all the belongings of His people, and He would train up in His own nurture and admonition an important point for us to consider betimes.

Further, we find that anything like an advantage taken where feelings were raised against another is rebuked in the sternest manner. A righteous and equal measure is insisted on. But Amalek must not slip out of mind. "Remember what Amalek did unto thee by the way, when ye were come forth out of Egypt; how he met thee by the way, and smote the hindmost of thee, even all that were feeble behind thee, when thou wast faint and weary; and he feared not God. Therefore it shall be, when Jehovah thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance to possess it, that thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven; thou shalt not forget it." Now, who will dare to say that this was wrong? Shall not the Judge of all the earth do and say what is righteous?

And this gives me occasion to press a few words from the New Testament, often forgotten in its spirit when its words may be remembered. It is the part of a Christian to abhor evil as much as to love what is good. Beware of the smallest sympathy with him who counts it good to be indifferent, lukewarm, not zealous, who likes no doubt what is pleasant and kindly in itself, but without detestation of that which dishonours God. There is a total defect in the Christian character which (to speak typically) has not the badger's skin as well as the covering of blue. Our Lord Jesus felt strongly against evil. He alone is perfection, and has shown this for our profit and example. Here we see the same principle inculcated in Amalek's case.

The truth is quite contrary to the spirit of the age, entirely different from what people call a sweet tone, or the spirit of Christ. They know little of Christ who talk thus. The fact is that had they heard Jesus denounce religious forms and men who walked not in faith, had they or their friends fallen under the censure which filled His soul say inMatthew 23:1-39; Matthew 23:1-39 it is to be feared that a similar strain of thought and feeling would have condemned the Son of God. This is of the more importance for those who, like us Christians, have to walk in communion with Christ and His cross at the same time that the power of evil reigns in the world We cannot escape trial of a serious kind, and to take it in grace such exactly is Christianity in practice. The millennium will be the overthrow of the power of evil, and consequently righteousness will govern. But what brings in the difficulty now is the perfection of God's ways in Christianity, whilst outwardly evil remains. God permits, but lifts the Christian above, the very worst evil. It rose up against the Son of God Himself; and the Christian follows Him and His cross. Accordingly this is precisely where and how he has to walk. The evil God permits to rage to the uttermost, but grace and truth in Christ in the power of the Spirit is brought into his heart and governs his ways. Hence he is called to abhor evil just as much as to love that which is good; and the heart which does not show divine hatred of evil has really but scant love for what is good. The one is the measure of the other: they are inseparable from Christ, and should be from the Christian.

In Deuteronomy 26:1-19 we arrive at a brighter scene: we anticipate Israel entering on their own land. Here we find a relief from the numerous exhortations which suppose dangers on every side. On the contrary blessing flows richly in prospect; for God is seen accomplishing what He had promised His people of old. If He has brought them into the land, they come in grateful acknowledgment of His grace. "And it shall be when thou art come in unto the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance, and possesses" it, and dwellest therein, that thou shalt take of the first of all the fruit of the earth, which thou shalt bring of thy land that Jehovah thy God giveth thee, and shalt put it in a basket, and shalt go unto the place which Jehovah thy God shall choose to place his name there. And thou shalt go unto the priest that shall be in those days, and say unto him, I profess this day unto Jehovah thy God." Here then is the full confession that God's hand had accomplished what His mouth had promised. This in a higher atmosphere is the characteristic of the Christian. It is the same principle, not of promises only, but these made good in Christ. The Christian is not merely a man that is passing through the wilderness, but already blessed with all spiritual blessings in heavenly places in Christ. Both are true. If we have our march through the wilderness, we have also our portion in the heavenly land.

Now what becomes of him who is conscious of this place? For what does God look? Remember, it is the place of every Christian, and a part of the ministry of Christ to put every Christian into the consciousness of it. He cannot worship God fully unless he have in his soul the certainty of his nearness to God through Christ and His work as the ground of his relationship. As to his body, he is no doubt in the earth, still surrounded with what is far from God; but when he looks up into the presence of God, he knows that his home is there. It is not merely that he will find his home there, but that his life and righteousness being there, the Holy Ghost has come down to give him a present link with Christ in glory. The consequence is that there is that in him which corresponds with the Israelite's here bringing of the fruits of the land before Jehovah. His praise of God is to be founded on the Spirit's leading him to worship according to the new place of blessing, but with a far deeper sense than ever of his unworthiness in the light of such grace on God's part.

"Thou shalt speak and say before Jehovah thy God, A Syrian ready to perish was my father, and he went down into Egypt, and sojourned there with a few, and became there a nation, great, mighty, and populous: and the Egyptians evil entreated us, and afflicted us, and laid upon us hard bondage: and when we cried unto the Jehovah God of our fathers, Jehovah heard our voice, and looked on our affliction, and our labour, and our oppression: and Jehovah brought us forth out of Egypt with a mighty hand, and with an outstretched arm, and with great terribleness, and with signs, and with wonders: and he hath brought us into this place, and hath given us this land, even a land that floweth with milk and honey. And now, behold, I have brought the first-fruits of the land." He had been brought into Canaan, as it is said, "which thou, O Jehovah, hast given me." "And thou shalt set it before Jehovah thy God." In whatever form the most important exercise of life in the Christian is worship. "And thou shalt rejoice in every good thing which Jehovah thy God hath given unto thee, and unto thine house, thou, and the Levite, and the stranger that is among you." This is another trait; that is, the heart going forth towards those that are poor, despised, miserable in the earth. This is supposed to follow afterwards.

Then, further, we find a peculiar direction as to the giving of tithes. "When thou hast made an end of tithing all the tithes of thine increase the third year, which is the year of tithing, and hast given it unto the Levite" (it was a special tithe), "then thou shalt say before Jehovah thy God, I have brought away the hallowed things out of mine house, and also have given them unto the Levite." It is not only that the heart considers what God has done for it, but it is brought also to regard those that are outwardly friendless in the world as the special object of our care. Are we learning such a duty before our God, and caring for them according to that which His bounty has given us? This is what is next introduced. Thus the Israelite was called not only to an expression of praise, but to the confession, in an exercised conscience, how he used the place of blessing into which he was brought; how far he diffused the sense of the blessing around.

Last of all is a prayer; for no matter how God may bless us, to whatever extent He is pleased to make us a means of blessing to others (and both these are clearly the points we have had), there is this further consideration that we are not taken out of the place of dependence. Worship does not weaken prayer. "Look down from thy holy habitation, from heaven, and bless thy people Israel, and the land which thou hast given us." Now we desire a blessing for the people of God, suitable to the position of grace in which we stand. This makes us feel the need of God moment by moment. "This day Jehovah thy God hath commanded thee to do these statutes and judgments." Again, obedience, instead of being in any measure enfeebled, is strengthened by the sense of the nearness to God into which we are brought. "Thou has avouched Jehovah this day to be thy God, and to walk in his ways, and to keep his statutes, and his commandments, and his judgments, and to hearken unto his voice: and Jehovah hath avouched thee this day to be his peculiar people, as he hath promised thee, and that thou shouldest keep all his commandments; and to make thee high above all nations which he hath made, in praise, and in name, and in honour; and that thou mayest be an holy people unto Jehovah thy God, as he hath spoken."

Next we come to another and a very important division of this book. The first remark I would make is that we must beware of confoundingDeuteronomy 27:1-26; Deuteronomy 27:1-26 with Deuteronomy 28:1-68. The two chapters are distinct in principle. It is not merely a question of form, but they are altogether distinct in character. A scripture which will help much to put this in a clear light is the use that the apostle Paul makes of Deuteronomy 27:1-26 in citing it in Galatians 3:1-29. He does not quote from Deuteronomy 28:1-68. One may boldly say that it would have been incompatible with the object of the Spirit of God to have there cited anything hence but from Deuteronomy 27:1-26. Certainly such is the fact; and in scripture, if not in nature fallen as it is, whatever is is right.

Now this calls for our notice. In the 9th and 10th verses it is said, "So then they which be of faith are blessed with faithful Abraham. For as many as are of the works of the law are under the curse: for it is written, Cursed is every one that continueth not in all things which are written in the book of the law to do them." This is a quotation from the last verse of Deuteronomy 27:1-26. Of what is the apostle treating? Not merely of that which pertains to the present life. He is looking at law as that which brings in the curse for ever. Using this light then, it is not a question of present things, but of a curse in the sight of God. This gives the true key to the passage as compared with the next chapter. We shall see that the blessings and the curses of Deuteronomy 28:1-68 are strictly those that pertain to the actual curse of man here below.

In Deuteronomy 27:1-26 we read, "And Moses with the elders of Israel commanded the people, saying, Keep all the commandments which I command you this day," and he directs that when they passed over Jordan they were to set up great stones. "And it shall be on the day when ye shall pass over Jordan unto the land which Jehovah thy God giveth thee, that thou shalt set thee up great stones, and plaster them with plaster: and thou shalt write upon them all the words of this law, when thou art passed over, that thou mayest go in unto the land which Jehovah thy God giveth thee, a land that floweth with milk and honey; as the Jehovah God of thy fathers hath promised thee. Therefore it shall be when ye be gone over Jordan, that ye shall set up these stones, which I command you this day, in mount Ebal, and thou shalt plaster them with plaster. And there shalt thou build an altar unto Jehovah thy God, an altar of stones: thou shalt not lift up any iron tool upon them. Thou shalt build the altar of Jehovah thy God of whole stones: and thou shalt offer burnt-offerings thereon unto Jehovah thy God: and thou shalt offer peace-offerings, and shalt eat there, and rejoice before Jehovah thy God." But further he says (verse 12), "These shall stand upon mount Gerizim to bless the people, when ye come over Jordan; Simeon, and Levi and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin: and these shall stand upon mount Ebal to curse; Reuben, Gad, and Asher, and Zebulun, Dan, and Naphtali." Thus the charge is given that half the tribes were to stand on one mountain to bless, the other half on another mountain to curse. Here we find how it is carried out. "And the Levites shall speak, and say unto all the men of Israel with a loud voice, Cursed," and so it was through every verse to the last.

How comes this? Where are the blessings? Nowhere. Nothing remains but the curses. Is not this solemn? The point is, as the apostle puts it, the bearing of the law on souls before God. By Moses' word half the tribes are directed to take one mountain to pronounce the blessing, the other half to pronounce the curse; but when all has been carried out, scripture has nothing to record but the curse, without a word of the blessing whatever. It is impossible for man to find blessing from the law in the presence of God when we come to its positive application. No matter what may be the call, when we stand before the fact, there is nothing but a curse to speak of. One scarcely knows a more solemn scripture, or more characteristic of this book.

It is not that there is the least unwillingness on God's part to bless, far from it; and the charge was given to bless as much as to curse. But alas! the creature, the first man, was under probation by the law of God; and the result is, and can only be, that if it depends on man, the only thing he gets when we come to the fact is the curse. The curses were pronounced, and not a word about blessings. There was a call and due preparation to bless; but in result there were no blessings to pronounce, nothing but the curse. And what an awful thing it is that in this Christendom of ours, after the gospel itself has been brought in at the cost of the death of Jesus the Son of God, this is what is thundered out still the curse and not the blessing! Is it a legitimate excuse, that an entire want of spiritual understanding prevails? Why should it exist with Deuteronomy commented on by the apostle Paul to the Galatians? There is no want of divine light there. What we see in both is the perfect matchless wisdom of God. In the one Moses speaks of the awful issue, himself full of love to the people, and of fervent desires for them; in the other, the light which the gospel gives by Paul confirms it: on the ground of law there remains nothing for man but the curse. Blessings may be held out, but there is no hand that can take up the blessing, any more than a mouth here to pronounce them: there is a dead and ominous silence as to the blessing. The curses sound out from the mountain of cursing, and are recorded in all their minute sternness; but there is no blessing here reported from the mountain of blessing. Not a hint of these is given in Deuteronomy 27:1-26. In order to eke out an appearance of blessing, men have confounded the chapters and their wholly distinct bearings. They have looked for the blessing in the next chapter. They are quite wrong. There is not the slightest ground for such a connection.

Let us turn toDeuteronomy 28:1-68; Deuteronomy 28:1-68 and the distinction will be seen with singular clearness. "And it shall come to pass, if thou shalt hearken diligently unto the voice of Jehovah thy God, to observe and to do all his commandments which I command thee this day, that Jehovah thy God will set thee on high above all nations of the earth." It is merely national It has nothing to do with the soul in the sight of God. "And all these blessings shall come on thee, and overtake thee, if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God. Blessed shalt thou be in the city, and blessed shalt thou be in the field." This is not what a poor soul wants. It in no way meets a sense of guilt or a dread of judgment. The sinner needs something which will stand for ever. He wants what will be in heaven, and not merely in the field or in the city. He wants acceptance for himself with God, not merely to receive in his basket and in his store; there is nothing of that sort here. Thus the distinction is radical and quite plain. What shows that these are not the blessings which were to have been pronounced on the mount of blessing is that we find at the end of the blessings these analogous curses follow after verse 15. "But it shall come to pass, if thou wilt not hearken unto the voice of Jehovah thy God, to observe to do all his commandments and his statutes which I command thee this day; that all these curses shall come upon thee, and overtake thee: cursed shalt thou be in the city, and cursed shalt thou be in the field." In the previous chapter it is no question of where we are cursed, but rather of the person cursed. Here it is a particular curse which falls on a particular sphere.

In Deuteronomy 27:1-26 it is an absolute and a personal curse; it is not in mere circumstances, however great the change. Such is the difference. In short then in this chapter we have the profound intimation of what the law comes to in man's the first man's hands. Whatever may be the goodness of God, man is ruined. The consequence is, there is only a curse and no blessing.

In Deuteronomy 28:1-68 we have law, not looked at in its own nature as a question between God and man, but regarded as the rule of earthly government, as having to do with the circumstances of man. And here accordingly we have the blessing on the one hand and the curse on the other. Nothing can be plainer than the teaching conveyed when the idea is once seized.

It is in vain to say that we receive the blessing which belongs to Deuteronomy 27:1-26. We do not. There we get the curse and no blessing. But in Deuteronomy 28:1-68 we get certain blessings and then curses. Thus as a part of this chapter we have the state in which Israel was to be found to the present day. "Jehovah shall cause thee to be smitten before thine enemies. Jehovah will smite thee with the botch of Egypt, and with the emerods, and with the scab, and with the itch, whereof thou canst not be healed. Jehovah shall smite thee with madness, and blindness, and astonishment of heart," and so on. This is detailed. "And thou shalt become an astonishment, a proverb, and a byword, among all nations whither Jehovah shall lead thee." It is not a question therefore of dealing according to God's nature, but a matter of His dispensational ways with a nation in this world, and nothing more.

In Deuteronomy 29:1-29 another important point comes up a change still more manifest. We have the fact that "These are the words of the covenant, which Jehovah commanded Moses to make with the children of Israel in the land of Moab, beside the covenant which he made with them in Horeb." Now it is important to bear in mind that, if it had been merely the covenant made in Horeb, the children of Israel could never have entered the land at all. It was necessary, according to the far-counselling wisdom and mercy of God, that there should be another covenant. I say not the new one, but that God should bring in fresh terms, and not merely insist on the strict application of the law that was pronounced in Horeb. He brings in governmental mercy. Thus God now as it were says, Here you are on the very borders of the land, and I will bring you in. You must take care how you behave when you are there. Hence it is God making fresh terms for the very purpose of putting His people in the land without compromising Himself. This is here shown with care.

The end of the chapter gives us even more. When the people had altogether and publicly failed, grace can bring out from God Himself the only suited remedy. Now Israel take their place before God. They are called to keep the words of the covenant; the very children are brought in and put before Jehovah, with solemn warning against idolatry, as well as other acts of rebellion. But the point lies here: "The secret things belong unto Jehovah our God, but those things which are revealed belong unto us and to our children for ever, that we may do all the words of this law." The character of this has been often noticed before; but it cannot be too much insisted on always; that grace, though in a distant and enigmatic manner, alludes to an unrevealed secret, whereby, when the people have utterly failed, as we have seen, on the ground of law, God will not fail to find ways and means of justifying them by faith. It is not merely words by which He can bring them all provisionally into the land, but means as yet secret by which He can justify them in the face of all their faults, and work in their hearts according to what is in His heart in short, His secrets of grace.

Accordingly all is strongly confirmed by that which Deuteronomy 30:1-20 reveals. Jehovah takes them up where they are. He supposes them driven out of every land under heaven; yet that in their low estate their heart, no longer haughty but circumcised, turns before Himself. "Thou shalt return and obey the voice of Jehovah, and do all His commandments which I command thee this day. And Jehovah thy God will make thee plenteous in every work of thine hand," etc.... "if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God to keep his commandments and his statutes which are written in this book of the law, and if thou turn unto Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul. For this commandment which I command thee this day, it is not hidden from thee, neither is it far off It is not in heaven, that thou shouldest say, Who shall go up for us to heaven, and bring it unto us, that we may hear it, and do it."

Now these words, it is notorious, are applied by the apostle Paul in Romans 10:1-21; and we never can overlook the applications of the New Testament without losing a deeply interesting and weighty key for understanding the Old. For what does the apostle use them? For the very purpose which has been already hinted in the close of the last chapter. The children of Israel had completely ruined themselves under the law. They had failed before God. The righteousness which the law claimed had only proved their actual unrighteousness. What was to become of them Christ is brought in "the end of the law for righteousness to every one that believeth." Hence therefore the apostle by the Spirit gives the passage of Deuteronomy this admirable turn, that it is no question of going up to heaven to find the Saviour, nor of going down into the bowels of the earth to bring Him from the dead that the gospel brings the word of salvation near to the very door, "in thy mouth and in thy heart." It is only to believe and confess the risen Lord Jesus Therefore, in virtue of the gospel of God, let them take the full everlasting blessing of His grace, once wicked, defiled, lost, but now "washed, sanctified, justified, in the name of our Lord Jesus, and by the Spirit of our God," if I may quote another scripture.

On this principle will God surely bless His ancient people Israel, scattered and broken among the Gentiles, when it becomes impossible therefore, as far as their state is concerned, to carry on their Jewish ritual. What will become of them? Their heart bows to the word of God; they look up to the Messiah, and God will work in grace. Powerless, sensible of past wickedness, full of darkness (for I have no doubt that they are those described in the end of Isaiah 50:1-11 as the servants of Jehovah who walk in darkness, and see no light), nevertheless their heart turns to Jehovah, and they stay on their God a condition that may not suit the Christian now, but which grace will open to a Jew then. Such is precisely the happy turn furnished by the apostle in Romans, only of course with a fuller application to the Christian; but it is on the same principle that God will deal with the remnant of the Jews by and by.

After this, inDeuteronomy 31:1-30; Deuteronomy 31:1-30, we find Moses about to close his ministry. He had given, so to speak, his last discourse, and addresses to them a most solemn warning, telling them that he knew the rebellion of which they would be guilty. Joshua is charged, and the Levites also.

But Moses does not end without a song (Deuteronomy 32:1-52); and this song is grounded on the secret things of God's grace, though it also embrace the judgments of the latter day. Not ignorant of the evil, he looks onward to the blessing that would surely come to them. He deeply feels what they would do against Jehovah in their stiff-necked folly and ingratitude; but he beholds in prophetic vision what He will do for them.

Accordingly he says, "Give ear, O ye heavens, and I will speak; and hear, O earth, the words of my mouth." Because he would publish the name of Jehovah, they were to ascribe greatness to their God. He is the rock abiding in unshakeable strength for His people. Not they but He is this tower of strength. "His doing is perfect: for all his ways are judgment: a God of truth without iniquity, just and right is he." As for the people, it was manifest what they were. The corruption was theirs, not His; it is that of His children, theirs is the spot a perverse and crooked generation The lawgiver indignantly reproves their ingratitude and clenches it the more by reminding them that it was no new thought on God's part. Their place in the world to His glory was no last resource that would be taken up in the last days. "When the Most High (Elion) divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."

This, it is true, has not the eternal character of our election as Christians. (Ephesians 1:1-23) The difference is just and appropriate. When God reveals His counsels in Christ touching His children, His choice is declared to be before the foundation of the world. Not so with Israel. It is always said to be in time, though just as sovereign as in our case. Eternal election would not suit that of a nation. The choice of Israel is strictly connected with the earth. The speciality in His choice of us is that it is outside creation; it attaches to the eternity of God Himself, and is altogether apart from the created scene that was about to be ruined by man and Satan. God would have saints to share His nature morally and to enjoy Himself, no less than angels to do His pleasure as His servants. What had that to do with creation? It is a question of God forming according to His own wisdom and love those who would be able to share His mind and enjoy His love. And this is done by Christ His Son, and made known by the Holy Ghost sent down from heaven. It is altogether above a question of creature condition. Nobody doubts that those who were to be so blessed did in fact form part of the creation, yea, in its deepest ruin and guilt. We had our part in that world which rejected and crucified Jesus. Then comes in the triumph of grace. It was necessary that there should be not merely eternal life given us in Christ but redemption. Life would have been enough, had we never been sinners. But we were guilty and lost, and therefore Christ comes to die in atonement. He took our judgment on Himself and suffered for our sins, the just for the unjust, to bring us to God. The consequence is that He in His death on the cross conciliated what was otherwise irreconcileable, and made it righteous for God to deliver us, as well as free to bring out withal those eternal counsels which He had in Christ before the world was. With Israel the case is different. There, as we have said, the election is in time, the people separated to Jehovah in the midst of the bounds assigned to the other nations among the sons of Adam; for it is no question here of the divine nature, but of the human race. "He set the bounds of the people according to the number of the children of Israel. For Jehovah's portion is his people; Jacob is the lot of his inheritance."

Then Moses sings of His wonderful love and goodness and patience to that people and their falling into every kind of iniquity, sacrificing even to demons ("he-goats" they are contemptuously called), not to God, but "to gods whom they knew not, to new gods that came newly up, whom your fathers feared not. Of the Rock that begat thee thou art unmindful, and hast forgotten God that formed thee." Alas! Jehovah then has to prepare arrows against His people, has to pour out His vengeance even on His loved Israel more guilty than any other, and in fact to leave them for a no-people (the Gentiles), by whom He would provoke the Jews to jealousy.* Then the heathen take advantage of God's indignation against His people, till He at last in mercy: to Israel will rise up to deal with their enemies. "For Jehovah shall judge his people, and repent himself for his servants, when he seeth that their power is gone, and there is none shut up or left. And he shall say, Where are their gods, their rock in whom they trusted, which did eat the fat of their sacrifices, and drank the wine of their drink-offerings? let them rise up and help you, and be your protection. See now that I, even I, am he, and there is no god with me: I kill, and I make alive; I wound, and I heal: neither is there any that can deliver out of my hand. For I lift up my hand to heaven, and say, I live for ever. If I whet my glittering sword, and mine hand take hold on judgment; I will render vengeance to mine enemies, and will reward them that hate me. I will make mine arrows drunk with blood, and my sword shall devour flesh; and that with the blood of the slain and of the captives, from the beginning of revenges upon** the enemy. Rejoice, O ye nations, with his people: for he will avenge the blood of his servants, and will render vengeance to his adversaries, and will be merciful unto his land, and to his people." Then not only will God deliver His people Israel, but He will cause the very nations themselves to rejoice with His people in the enlarging circle of His grace; for though the principle apply under the gospel, it is only in the millennial reign that the full import of their predicted joy together will be realized.

*It is hard to imagine a greater lack of spiritual intelligence than is displayed in the remarks of Dr. Davidson (Introduction to O. T. i. 391-393) and the German authors he controverts. The choice lies between deeper or shallower pits of error. "The thirty-second chapter as far as verse 43, contains Moses' song referred to in 31: 19, 22, 30. It is pretty clear that the song was not written by the Deuteronomist himself, who never appears as a poet, and from whose style it strongly differs. Neither can it have been written by the Jehovist, for the difference of diction and manner is too great. It proceeded from some unknown poet, whose historical allusions and linguistic peculiarities show that he lived after Moses (!) and even after Solomon (!!). Thus the fifteenth verse presupposes that the Israelites had passed through highly prosperous and peaceful times; and in the twenty-first the people referred to are the Assyrians, who had attained to the height of their power, and are described in the thirty-third chapter of Isaiah All internal evidence tends to the last quarter of the eighth century as the period when the song was written, as Ewald has proved (!!!). The Deuteronomist, thinking it worthy of Moses, though it was not written for the purpose of passing as Mosaic, adopted and put it into his mouth. We cannot agree with Ewald," etc. "These observations show that we differ from Knobel, who assigns the song to the Syrian period. Instead of referring verses 21, 30, 31, 35, to the Assyrians, he supposes the Syrians to be meant, chiefly because he thinks that the former would have been spoken of in stronger language, and that the captivity would have been announced. But Knobel relies much on the seventh verse [there is confusion here: it must be of Deuteronomy 33:1-29 ], which relates to Judah, as evidence that the chapter belongs to a much earlier time than is commonly (!) assigned to it. He takes the allusion in the verse to be to David's living at a distance from Saul in banishment; while the twelfth verse he applies to Gibeon, whither the tabernacle had been brought after Nob had been destroyed by Saul. These are precarious allusions to rely upon. We do not believe with Knobel that the poem belongs to the time of Saul, and are surprised to find the critic asserting that the writers ofGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. and Deuteronomy 33:1-29 were independent of one another without perceptible imitation on the part of either.

"The verses immediately succeeding the song, viz., Deuteronomy 32:44-47, belong to the Deuteronomist himself, as the allusion in verse 46 to all the words of Moses plainly shows. The remainder of the chapter, viz., 48-52, is Elohistic, having been taken from the Elohim-writer and put here by the Deuteronomist. It is partly a repetition ofNumbers 27:12-23; Numbers 27:12-23, as Bleek has pointed out."

I have given this long extract as a specimen not only of the speculative mania that characterises the school, but also of their readiness to impute the basest dishonesty to the holy men of God who spoke from Him as they were borne on by the Holy Spirit. They think little of imputing to their imaginary Deuteronomist the fraud of putting into Moses' mouth what, according to them, Moses never uttered. Such an imposture God's word! But enough of this. The apostle Paul refutes them all beforehand in a few words which carry the force and light of truth, as theirs do of clashing inanities. He declares that verse 21 is the language of Moses, and that the allusion is to the Gentiles called while God counts Israel Lo-ammi. (Romans 10:19) Neither Syrians nor Assyrians are in view then, but, during the temporary exclusion of the ancient people, the call of those not a people to move Israel to jealousy. Compare Romans 11:1-36.

**Literally, "from the split head of the enemy."

In Deuteronomy 33:1-29 we have a blessing pronounced on the various tribes of Israel. This may be entered into rather more closely just now, though one cannot hope to do so with satisfaction in so small a space. Let me only just say that it is altogether in reference to the land which the people were on the point of entering. This is perhaps the chief difference as compared with Jacob's blessing. In the latter case notice was taken of the tribes from the beginning of their history to the end, and apart from their possessing the land or not; whereas the blessing that Moses pronounces here is in the strictest subordination to the great object of Deuteronomy. from first to last the point of the book is God's bringing His people into the land, and putting them into a relationship as immediate with Himself as was consistent with the first man. This we have systematically and always: so the blessing here is suitable to it. Moses does not therefore show us historically the course of things as when Jacob prophesied, but a more specific benediction of the people in view of their place in relation to Jehovah in the land.

The song opens with the vision of Jehovah coming from Sinai and shining forth from Seir as well as Paran. It is His judicial manifestation to His people, His saints, around Him in the wilderness: from His right hand [went] a fiery law for them. "Yea, He loveth the peoples: all his saints are in thy hand; and they sat down at thy feet, each receive thy decisions." The special place of Moses is then named as commanding a law, the possession of the congregation of Jacob; he is king in Jeshurun when the heads of the people, the tribes of Israel, gathered together.

As to the first-born, the word is, Let Reuben live and not die, and his men be few.*

*There are cases, in Hebrew as in other tongues, where the negative particle may and must be understood from the context; and so our translators took the passage before us. But this should never be, unless it be implied from the chief clause, which is not the fact here.

The next, though a singular choice in appearance, is ordered in divine wisdom so as to bring forward that tribe which would take the place of Reuben, politically soon, but eventually according to the counsels of God. For of Judah Christ was to be born after the flesh. "And this is for Judah; and he said, Hear, O Jehovah, the voice of Judah, and bring him unto his people: let his hands be numerous for him, and be thou an help from his adversaries." We know that the Jews have long had a separate place; but the day is coming when Judah and Israel shall be joined in one people according to the expressive symbol of Ezekiel, which may illustrate the language of Moses.

His own tribe has then his blessing. "And of Levi he said, Thy Thummim and thy Urim are for thy holy [i.e. pious] one, whom thou didst prove at Massah, with whom thou didst strive at the waters of Meribah; who said of his father and of his mother, I have not seen him; neither did he acknowledge his brethren, nor know his own children; for they kept thy word, and guarded thy covenant. They shall teach thy judgments to Jacob, and thy law to Israel: they shall put incense before thee, and whole burnt-offering upon thine altar.* Bless, Jehovah, his force, and accept the work of his hands: strike through the loins of those that rise up against him, and of those that hate him, that they rise not again."

*Thus, if Simeon disappear, Levi gains a good degree by fidelity at the severest crisis in the desert history of Israel. No doubt the word in Deuteronomy 33:1-29 is supposed to be after that in Genesis 49:1-33; but there is not the smallest ground for the assumption of incredulity that the writer of the one lived after the other. As the representation of Scripture is that Moses wrote both, so the differences in the view taken on each occasion are perfectly compatible and indeed remarkably verified. Levi is involved in the sentence with Simeon according toGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. But Deuteronomy 33:1-29, though it omits Simeon, does not reverse the scattering predicted of Levi by Jacob; but it turns that very circumstance into a blessing for Israel and an honour to the tribe which covered over their old fault with the truest zeal for Jehovah's honour and a burning love for the people at all cost to their own feelings and appearances. Ability to plead for man is in proportion to faithfulness for God. The priesthood was within that tribe, and the service of the sanctuary, and the teaching of the people.

The blessing of Benjamin* alludes to Jehovah's dwelling there; for Jerusalem was within the limits of that tribe which Judah just skirted. Joseph has his full twofold portion in the land. Zebulun's blessing** is rather without, Issachar's within. Gad's haste to get rich appears, though he shared the trials of the people, Dan's warlike impetuosity is noted; and Naphtali's peaceful satisfaction with his portion; and Asher's acceptance among his brethren, and abundant resources and vigour.

*"Of Benjamin he said, The beloved of Jehovah shall dwell in safety by him; he shall harbour him all the day, and he shall dwell between his shoulders." The prophet alludes to Jerusalem as the place of the sanctuary and throne, the city of the great King. But the notion that the language savours of the reign of Josiah or near Jeremiah's day is wholly unfounded. There was anything but safe tabernacling then for Benjamin. This is yet more evidently refuted in what follows.

For on Joseph the inspiring Spirit dwells largely. "Blessed of Jehovah be his land for the precious things of the heavens, for the dew and for the deep couching beneath, and for the precious things brought forth by the sun, and for the precious things driven out by the moon, and for the chief things of the ancient mountains, and for the precious things of the lasting hills, and the good pleasure of him that dwelt in the bush: let it come on the head of Joseph, and on the top of the head of him that was separated from his brethren. The first-born of his herd is honour to him, and his horns the horns of a buffalo: with them he shall push peoples together to the ends of the earth; and they are the myriads of Ephraim, and they are the thousands of Manasseh." It is absurd to suppose such a blessing written, I will not say under Josiah's reign, but even in the earliest days of the rent kingdom of Israel.

**"And of Zebulun he said, Rejoice, Zebulun, in thy going out; and, Issachar, in thy tents. They shall call the peoples to the mountain; there they shall sacrifice sacrifices of righteousness; for they shall suck the abundance of the seas, even treasures hidden in the sand. And of Gad he said, Blessed be he that enlargeth Gad: he dwelleth as a lioness, and feareth the arm, also the crown of the head. And he provideth the first part for himself, for there is the portion covered for the lawgiver; and he came with the heads of the people; he did the righteousness of Jehovah, and his judgments with Israel. And of Dan he said, Dan is a lion's whelp; he shall leap from Bashan. And of Naphtali he said, O Naphtali, satisfied with good will, and full of the blessing of Jehovah, possess thou the west and the south. And of Asher he said, Asher, blessed among sons, let him be acceptable to his brethren, and dip his foot in oil: thy shoes iron and copper; and thy strength as thy days." Will it be seriously pretended that all this was put forth as a prophecy after the most sweeping storm had fallen on all these tribes, and the last blows were about to fall on Judah and Benjamin? The credulity of infidels is proverbial, and can alone account for such senseless theories, even if one lays aside for a moment their one point in common opposition to the revealed truth of God.

Nothing can exceed the grandeur of the closing words of Moses; and they will assuredly be fulfilled in the future brightness and glory of restored Israel. He has dealt with His people according to the fiery law in His right hand; but He has not exhausted the resources of His tender mercy; nay, the best wine is kept to the last, to be brought in by Him whom they knew not in His humiliation but will own to theirs, yet in the end with exceeding joy when He returns in glory to change the water of purifying after their manner into that which gladdens the heart of God and man. "There is none like the God of Jeshurun, riding the heavens for thy help, and for his excellency the Skies. The God of ages is a refuge, and underneath the everlasting arms; and he shall drive away the enemy from thy presence, and say, Destroy. Israel dwelleth in safety, the fountain. of Jacob on a land of corn and new wine; his heavens also drop down dew. Happy thou, O Israel: who is like thee, O people saved by Jehovah, the shield of thy help, and who is the sword of thy excellency! And thy enemies shall lie to thee; and thou shalt tread on the* high places."

*Literally "the eye" of Jacob.

Moses (Deuteronomy 34:1-12) goes up to the top of Pisgah, and there Jehovah points out to him the land in detail. It was impossible that the fault of Moses could be slighted without weakening the authority of law. There was surely righteousness in the ways of God; but this did not in the smallest degree hinder the perfectness of His love to Moses. It was part of His government to chasten his fault: His grace to Moses remained entire. Had it been possible, consistently with the ways of God (which it was not), that Moses should have entered the land, what grief to Moses to have beheld the unfaithfulness of His people, their slighting of His law, their imperfect conquest of the enemy, their readiness to turn back to iniquity and idolatry even in that land! Can this be compared with the blessedness of looking down on it from beside Jehovah not seeing it in the hands of man, imperfectly rescued from the Canaanites, but God Himself calling it already the land of this tribe and of that, and thus giving His servant's heart to look to the time when no Canaanite should be in the land?

Faith has always the best portion.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 25:19". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-25.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La honestidad en el comercio, como un deber para con nuestro prójimo, se impone enfáticamente una vez más (comparar Levítico 19:35 ). Es digno de mención que Juan el Bautista pone deberes similares al frente de su predicación (comparar y sigs.); y que “los profetas” (comparar Ezequiel 45:10 ; ; Miqueas 6:10 ) y “los Salmos” ; , , no menos que “la Ley”, insisten especialmente en ellos.

Diversos pesos - es decir, piedras de pesos desiguales, cuanto más ligeras para vender, más pesadas para comprar. Los judíos usaban piedras en lugar de bronce o plomo para sus pesos, ya que eran menos propensos a perder algo por oxidación o desgaste.

Deuteronomio 25:17

No correspondía al espíritu o misión de la Ley apuntar a vencer la oposición empedernida por medio del amor y de los intentos de conversión (compárese con Lucas 9:55 ). La ley enseñaba el odio de Dios hacia el pecado y la rebelión contra Él ordenando la extinción del pecador obstinado. Los amalecitas eran un pueblo afín Génesis 36:15 ; y viviendo como vivían en la península de Sinaí, no podían sino haber conocido bien los hechos poderosos que Dios había hecho por Su pueblo en Egipto y el Mar Rojo; sin embargo, manifestaron desde el principio una hostilidad persistente hacia Israel (comparar y nota; ). Provocaron, por tanto, la sentencia pronunciada aquí, que finalmente fue ejecutada por Saúl ( ss).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-25.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ocultar. Cumplida en el tiempo de Ester en el 462 aC Ver Apéndice 50.

remembranza. Hebreo. zekar , no zaka r, varones; como Joab parece haberlo entendido en 1Re 11:15, 1 Reyes 11:16 .

Amalek. Compárese con 1 Samuel 15:2 ; 1 Samuel 15:3 . Números 24:20 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​deuteronomy-25.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, en el Capítulo veinticinco, continúa con este interesante tipo de regulaciones.

Si dos hombres tienen una controversia entre ellos, entonces vienen a los jueces; y los jueces justifiquen al justo, y condenen al impío. Y si aconteciera que el impío es digno de ser azotado, entonces no le impondrás más de cuarenta azotes, [cuarenta azotes es el límite] ( Deuteronomio 25:1-3 ):

Ahora bien, cuarenta es el número del juicio y no debían poner sobre ellos más de cuarenta azotes. Por lo general, les imponían treinta y nueve, porque no podías pasar de cuarenta y querías que la misericordia se templara con tu justicia, por lo que la sentencia era tan a menudo treinta y nueve azotes. Esa fue la sentencia que le fue impuesta a Jesús, treinta y nueve azotes.

Ahora bien, no pondrás bozal al buey mientras trilla ( Deuteronomio 25:4 ).

Mientras el buey está trabajando trillando el maíz pues se come todo el maíz que quiera, no le pongas bozal, déjalo comer.

Si vuestros hermanos habitan juntos, y uno de ellos muere, y no tiene hijo, la mujer del muerto no se casará fuera de la familia con un extraño; el hermano de su marido se llegará a ella, y la tomará para sí, y cumplir el deber del hermano de un esposo hacia ella. Y el primer hijo que dé a luz, llevará el nombre del hermano que ha muerto, para que su nombre no sea borrado de Israel ( Deuteronomio 25:5-6 ).

Así que fue una pequeña disposición ordenada para que su nombre no muriera en Israel. Te casaste con una chica y moriste, entonces tu hermano tendría que casarse con ella. Y el primer hijo llevaría tu nombre para que tu nombre continuara en Israel. Ahora si tu hermano no quería casarse con ella. Imagínate la perra, mira todos los problemas que le dio a mi hermano, no quiero a esa mujer. Entonces él debe presentarse ante los ancianos de la ciudad.

Y podría decir: "No quiero casarme con ella". Así que tendría que quitarse el zapato y entregárselo. Y luego ella, a su vez, le escupía en la cara.
versículo nueve; No te estoy bromeando, está aquí.

Entonces la mujer de su hermano vendrá a él en presencia de los ancianos, y le quitará el calzado de su pie, y le escupirá en el rostro, y le dirá: Así se hará al hombre que no edificare su la casa del hermano Y se llamará su nombre en Israel, La casa del que tiene su calzado desatado ( Deuteronomio 25:9-10 ).

Entonces te convertiste en una especie de villano en Israel después de eso. Tú eras el tipo sucio, ya sabes, que no cumpliría nada de levantar el nombre de tu hermano o mantener vivo el nombre de tu hermano. Te llamarían "la casa de la que se desató el zapato". Todo un título que tendrías que llevar.
Ahora en el versículo once,

Si los hombres están luchando juntos y las esposas intervienen ( Deuteronomio 25:11 ):

Entonces así sucesivamente, entonces todo depende de cómo intervengan. Podrían estar en un gran problema.

No tendrás en tu bolsa pesos diferentes, grandes y pequeños ( Deuteronomio 25:12 ).

Ahora bien, esta es una práctica común. Sabes que todo lo hacían con saldos. Las únicas balanzas que tenían eran balanzas equilibradas. Pero los muchachos solían tener dos pesos para las balanzas, uno cuando compraban y otro cuando vendían, pesos diversos. Y así, aquí está el estándar nacional de pesos y medidas que Dios estableció en Israel. No debe tener diferentes pesos en su bolsa, pero debe usar los pesos estándar cuando compra o vende, en lugar de tener los más pesados ​​​​cuando vende y los más livianos cuando compra. . Diversos pesos son una abominación para el Señor. Hay un proverbio en ese sentido y era algo de lo que la gente era culpable.

No tendrás en tu casa medidas grandes y pequeñas. Pero tendrás un peso perfecto y justo, una medida perfecta y justa ( Deuteronomio 25:14-15 ):

En otras palabras, Dios quiere que sean honestos en su trato con los demás. Sin engaños, sin hacer trampa unos a otros.

Porque todos los que hacen tales cosas son injustos, y son abominación a Jehová ( Deuteronomio 25:16 ).

Ahora, en el versículo diecisiete, Dios regresa y dice:

Ahora, recuerda [ese tipo] Amalek lo que te hizo ... Y en el futuro no olvidarás lo que hizo Amalek ( Deuteronomio 25:17 ; Deuteronomio 25:19 ).

estaba sucio Lo que hizo fue atacarlos por la retaguardia y matar a las personas que estaban cojas o enfermas y no podían seguir el ritmo del grupo, los rezagados. Y estaba atacando por la retaguardia y aniquilando a los rezagados. Fue una táctica sucia la que hizo Amalek. Y entonces debes recordar lo que hizo Amalek y un día te vas a vengar y cuando lo hagas, vas a acabar con Amalek por completo.


Ahora llegó el momento en que Amalek iba a ser aniquilado en su historia y recuerdan que Samuel ordenó a Saúl que descendiera y aniquilara a Amalek por completo. "No dejéis nada ni a nadie con vida. Ni siquiera dejéis vivos sus ganados o sus ovejas. Destruidlos por completo".
Ahora, cuando nos adentramos en la tipología bíblica, es interesante porque Amalek es un tipo de la carne. Y el edicto de Dios para nuestra carne es, borradla por completo, no dejéis ningún remanente.

Y en cualquier lugar donde deje un remanente en la carne, estará en problemas.
Así que Saúl bajó y vio que algunas de las reses estaban muy sanas y bien parecidas, ya sabes, ganado y todo, así que las mantuvo con vida. Pero a los enfermizos, hombre, realmente los descuartizó y lo mismo con las ovejas. Algunas de las ovejas buenas y saludables las mantuvieron con vida, pero las enfermizas, hombre, simplemente las cortaron en pedazos. Y también salvaron con vida a Agag, el rey.

Y así, cuando regresaba de esta batalla y el anciano Samuel salió a su encuentro, le dijo a Samuel: "Vive el Señor que he hecho todo lo que Dios me ha mandado". Y Samuel dijo si habéis hecho todo lo que Dios os ha mandado, ¿cómo es que oigo el balido de las ovejas y el mugido de las vacas? Y él, Saúl, dijo que eran tan buenos animales y todo eso, que decidimos traerlos de vuelta para poder usarlos como sacrificios.

Los vamos a ofrecer como sacrificio a Dios. Y Samuel respondió: "Locamente has hecho, es mejor obedecer que sacrificar, y prestar atención que la grasa de los carneros. En lo que has hecho neciamente y no has obedecido la voz de Dios al exterminarlos por completo, Dios ahora ha te rechazó para que no fueras rey sobre Israel ( 1 Samuel 15:1-35 ).

Porque ahora, aquí atrás, bajo la ley, Dios había declarado que los amalecitas serían completamente aniquilados. Cuando llegó el momento, Saúl no lo hizo.
Ahora, ¿sabes quién es el último Amalek en la Escritura que se registra? Aparece en el libro de Ester, y su nombre era Hammon. Y recuerdas que conspiró para acabar con todos los judíos. Ves que si no obedeces a Dios y te deshaces por completo de la carne, entonces un día la carne se levantará y tratará de destruirte. Y aquí en su tipología es por eso que Dios ordenó la destrucción total de Amalek. Oíd la ley y no os olvidéis de lo que hizo Amalec.

Será, pues, [versículo diecinueve] que cuando Jehová tu Dios te dé reposo de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da en heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec. de debajo del cielo; no lo olvides ( Deuteronomio 25:19 ).

Pero Saúl fracasó en eso y su fracaso casi le costó a los judíos su existencia nacional. Hammon tenía el día fijado para el exterminio de todos los judíos y fue solo porque Dios intervino divinamente a través de Ester que los judíos se salvaron. Interesante historia de Amalek si quieres seguirla en una tipología bíblica, es realmente fascinante.
¿Nos ponemos de pie? Que la mano de Dios esté sobre tu vida de manera especial esta semana.

Estamos entrando en el tiempo de frenesí mientras la gente se prepara para observar el cumpleaños de nuestro Señor. ¿O son? Que el Señor te guarde del frenesí de esta época del año, de la estación. Que sea para vosotros un verdadero tiempo de reflexión sobre el Señor, sobre lo que ha significado para vosotros personalmente la venida de Cristo. Sobre el regalo que Dios te ha dado, Su Hijo unigénito, la vida eterna, Su Espíritu Santo.

Y así, que este sea un tiempo del año muy hermoso y rico en el que recordemos nuevamente cuánto se preocupa Dios. Porque Dios se preocupa por ti y Dios te ama más de lo que jamás sabrás. Él solo quiere que conozcas ese amor y lo experimentes. Entonces, que esta sea una semana para experimentar el amor desbordante de Dios. Deja que fluya, deja que suceda. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-25.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ordenanzas relativas a la imposición de rayas, el cultivo de semillas a un hermano, la modestia y el trato justo

3. Y no exceder ] Para mantenerse dentro del límite, era usual infligir treinta y nueve azotes: ver 2 2 Corintios 11:24 . La paliza más suave fue con una vara. Una forma más severa de este castigo fue la flagelación, infligida con un látigo de correas en el que se insertaban trozos de hierro. En el tiempo de nuestro Señor, en la sinagoga se propinaba palizas a los transgresores eclesiásticos: ver Mateo 10:17 . Mateo 10:17 ; Hechos 26:11 .. Mientras el culpable era golpeado, las palabras en Deuteronomio 28:58 ; Se leyó Salmo 78:38 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-25.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 22, 23, 24 y 25.

El capítulo 22 parece contener ordenanzas para proteger a la gente de la falta de benevolencia y misericordia, y de aquello que ofendería la sensibilidad de la naturaleza, ya sea con respecto a la ternura o la pureza. Así también estaba prohibida toda mezcla en el arado o la siembra. Encontramos lo mismo con respecto a las mujeres: estaban protegidas contra la deshonra que les hacía un marido brutal y desconsiderado; mientras que la impureza se castigaba con la muerte.

Así ( cap. 23 ) se enseña al pueblo qué sentimientos le correspondían, según Dios, con respecto a las naciones (tomando en consideración los caminos y las obras de esas naciones) en caso de guerra. También se les instruye en lo que conviene, en cuanto a la pureza del campamento en caso de guerra, ya que allí estaba Dios. Así con respecto a todo tipo de cosas, como el esclavo que se escapó de su amo; cosas moralmente impuras; hasta la viña del vecino; y ( cap.

24 ) cosa más grave, el divorcio, y todo lo relativo a él; la delicadeza para con los pobres, el salario de los trabajadores, la espiga para los pobres. Es muy instructivo el espíritu de todas estas ordenanzas, y la bondad y la ternura de Dios, que se digna tomar conocimiento de todas estas cosas, y enseñar a su pueblo la delicadeza, el decoro, la consideración por los demás, la sensibilidad y aquellos sentimientos que, por quitando la brutalidad, y ablandando la dureza del corazón del hombre, moldea sus caminos de acuerdo con ese amor con el que el Espíritu de Dios se viste cuando actúa en el corazón del hombre.

Aquí, es verdad, todo es imperfecto. Hay cosas que se dan por sentadas aquí, que forman la base de estas ordenanzas, que la plena operación del Espíritu de Cristo eliminaría por completo; el divorcio, por ejemplo, y otras cosas soportadas; debiendo su existencia a la dureza del corazón del hombre. Pero las limitaciones y condiciones, asignadas por la ley de Dios, mantienen a raya la maldad de esa voluntad que se endurece a sí misma, mientras oprime a los demás.

El capítulo 25 añade ordenanzas que son una continuación de lo que ya hemos leído; teniendo cuidado de que ninguno de sus hermanos sea deshonrado a sus ojos, y que ninguna familia perezca de entre el pueblo (existiendo, al mismo tiempo, el mantenimiento de la pureza y la rectitud).

En cuanto a los enemigos empedernidos de Dios y Su pueblo, Israel nunca debía buscar la paz con ellos. La amabilidad humana es a menudo enemistad con Dios. Esta ordenanza es tanto más notable, porque sigue a muchas otras que hicieron provisión para la bondad, incluso con un pájaro.

Jehová se había encargado de que un egipcio encontrara la entrada a la asamblea de Dios; pero esos afectos debían ejercerse hacia los egipcios para el bien de las almas de los mismos israelitas. No debían endurecer sus corazones contra aquellos en medio de los cuales habían residido. Pero perdonar a los amalecitas (que vinieron al encuentro de Israel para cerrarles el camino y destruir a los débiles entre ellos) era olvidar lo que se debía a Dios, que los hizo volver; y, en cuanto al pueblo, habría resultado indiferencia de corazón al mal, y no la efusión de un afecto natural; tampoco cedía a los recuerdos, con los que la caridad se mezclaría para bien, por un olvido apropiado de los agravios recibidos anteriormente. [1] Donde hay nobleza de sentimiento, hombres que se conocen (aunque se hayan herido),

Pero hay un espíritu que no pretende otra cosa que repugnancia: tolerarlo es sólo ahorrarse uno mismo y admitir ese mismo espíritu en el corazón para participar de él. De lo que se trata no es de juzgar, sino del estado del propio corazón. Se reconoció la distancia de un egipcio con Dios; pero si estuvo en relación con Él durante tres generaciones, ¿por qué debería mantenerse a distancia? ¿Por qué debería seguir siendo un extraño? Pero Amalec no temía a Dios, no lo reconoció.

¿Qué se podría entonces reconocer en tal nación? Debemos traer a Dios a nuestros asuntos, nuestras relaciones; y la caridad, la firmeza, la justicia en nuestros juicios, cada una encontrará su lugar y se reproducirá en todos nuestros caminos.

Nota 1

Los egipcios eran simplemente aquello en lo que Israel se encontraba naturalmente. Los amalecitas eran enemigos activos positivos contra ellos cuando eran el pueblo redimido de Dios. Uno era realmente hombre, aunque hombre caído sin Dios: honro a todos los hombres; el otro, el poder directo positivo del enemigo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-25.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Deuteronomio 25:17 . AMALEK SERÁ EXTERMINADO.

Al final de todos los preceptos de la humanidad, se decreta el exterminio de ese pueblo que se nos presenta como la encarnación de la inhumanidad.
(18) Él ... golpeó el último ... - Estos detalles no se dan en Éxodo 17 . El ataque de Amalek sigue a la aparición del chorro de agua de Horeb. No había nada más natural que que los débiles y cansados ​​se quedaran en el lado del agua. Allí parece que los amalecitas los encontraron y los masacraron cruelmente.

(19) Borrarás la memoria de Amalec. - Este decreto fue confiado a Josué en primera instancia, como el “siervo del Libro” ( Éxodo 17:14 ); aquí se impone a la nación de Israel. Se llevó a cabo en varias etapas: por Barac y Gedeón ( Jueces 5:14 ; Jueces 6:3 ; Jueces 7:12 , & c.

), de Saúl y Samuel ( 1 Samuel 15 ), de David ( 1 Samuel 27:8 ; 1 Samuel 30:17 ), de los simeonitas ( 1 Crónicas 4:42 ), y por último de Ester, quien exterminó los agaguitas en la casa de Amán. Sin duda, cualquier resto de Amalek en el imperio persa bajo Mardoqueo habría compartido el destino de Amán.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​deuteronomy-25.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

21. Varias leyes y responsabilidades

Capitulo 25

1. Castigo corporal ( Deuteronomio 25:1 )

2. No pondrás bozal al buey ( Deuteronomio 25:4 )

3. El matrimonio del cuñado ( Deuteronomio 25:5 )

4. Concerniente a una libertad pecaminosa ( Deuteronomio 25:11 )

5. Con respecto a los diversos pesos y medidas ( Deuteronomio 25:13 )

6. Concerniente a la conquista de Amalek ( Deuteronomio 25:17 )

El castigo corporal se menciona en el primer párrafo de este capítulo. Pero esto también fue templado con misericordia. No debían administrarse más de cuarenta azotes en presencia del juez. Las instrucciones rabínicas ponen el límite en treinta y nueve: "cuarenta salvo uno". Cinco veces nuestro bendito apóstol Pablo fue castigado de esta manera, porque leemos: “De los judíos cinco veces recibí cuarenta azotes, menos uno” ( 2 Corintios 11:24 ).

En comparación con las crueles palizas y torturas que se encuentran tan universalmente entre las razas gentiles, la ley relativa al castigo corporal parece muy misericordiosa. El castigo no debía ser más severo de lo que se podía soportar. También habla típicamente del castigo que su pueblo debe sufrir.

No se debía poner bozal al buey cuando trillara el maíz.

“¿Quién va a la guerra en cualquier momento a sus propias cargas? ¿Quién planta una viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta un rebaño y no come de la leche del rebaño? ¿Digo estas cosas como hombre? ¿O no dice lo mismo también la ley? Porque en la ley de Moisés está escrito: No pondrás bozal al buey que trilla. ¿Se ocupa Dios de los bueyes? ¿O lo ha dicho enteramente por nosotros? Por nuestro bien, sin duda, esto está escrito: que el que arará, arará con esperanza; y el que trilla con esperanza, participe de su esperanza ”( 1 Corintios 9:7 ).

“Porque la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla. Y el obrero es digno de su recompensa ”( 1 Timoteo 5:18 ). Estos son los comentarios más bendecidos sobre este versículo, que de otra manera serían bastante oscuros. El buey trabajador es el tipo del siervo y su ministerio. Y esto tiene sus recompensas.

El mandamiento dado por Moisés, de que un hermano sobreviviente debe casarse con la viuda de su hermano, se ve en su funcionamiento en la historia de Rut y el pariente redentor. La ley misma se fundó sobre una vieja costumbre tradicional, que ya encontramos en Génesis 38:8 . Aquí Moisés reconoció que esta costumbre no debía considerarse obligatoria. 2

Y Amalec sería recordado, Amalec, que no temía a Dios. Cuando Israel descansó en la tierra y todos los demás enemigos fueron conquistados, entonces el recuerdo de Amalec sería borrado por completo. Como vimos en nuestras anotaciones en Éxodo, Amalek tipifica la carne, mientras que Egipto es el tipo del mundo. La completa desaparición de Amalec se ve en las parábolas de Balaam. Cuando el cetro se levante de Israel (la segunda venida de Cristo), cuando venga el que tendrá dominio, entonces Amalec perecerá para siempre ( Números 24:20 ). Cuando estemos en la tierra y poseamos nuestra herencia, cuando todos nuestros enemigos se hayan ido, entonces el recuerdo de Amalec, la carne vieja, será borrado para siempre.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-25.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este capítulo es una continuación de los dos anteriores en cuanto a dar instrucciones variadas.

Los castigos debían administrarse con rectitud y nunca ser excesivos. Es interesante notar lo que es el castigo excesivo para la mente de Dios. Es cualquier cosa que haga que nuestro hermano parezca vil ante nuestros ojos. Quizás ninguna palabra de estas variadas instrucciones revele más claramente que esta el sentido divino de los derechos de la personalidad.

La siguiente palabra se refería al error de ponerle bozal al buey que trilla. Parecería que si bien indudablemente esto se aplicaba primero a los animales, también tenía un significado espiritual. Al menos así lo menciona Pablo (ver 1 Corintios 9:8 ; 1 Corintios 9:8 ).

La ley del pariente redentor, que preveía la perpetuación de la línea de descendencia en Israel de un moribundo sin descendencia, fue enunciada en este momento. Se insistió en tomar medidas justas y se advirtió solemnemente al pueblo que mantuviera su antagonismo con Amalek.

La misma falta de sistema u orden de Moisés al establecer estas diversas leyes es en sí misma sugerente. Parecería decirnos que podemos abordar la vida en cualquiera de sus actividades o relaciones, sabiendo que Dios siempre está interesado; y, más aún, que tiene un propósito y un método que es nuestro deber descubrir y obedecer.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-25.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Por lo tanto, será, cuando el Señor tu Dios le diera descanso de todos los enemigos de todos los enemigos alrededor de ,. No solo cuando habían tenido los cananeos, y obtuvieron posesión de su tierra, pero cuando estaban claros y libres de todas sus naciones vecinas, moabitas, midianitas, edomitas, amonitas y filisteos; por lo que se puede observar, que esto no tuvo lugar, como no inmediatamente después de la conquista de Canaán, así que ni en los tiempos de los jueces, cuando fueron acosados ​​con frecuencia por sus vecinos, y no hasta los tiempos de Saúl, la primera. Rey de Israel:

en la tierra que el Señor tu Dios te da a [por] una herencia para poseerlo ; El sentido es, cuando estaban en la plena posesión de la tierra que los dieron por el Señor, como una herencia para ser disfrutada por ellos y de ellos; y estaban en un descanso entero de todos los enemigos, y también lo tuvieron las manos en libertad de emplear contra Amalek:

[que] borrarás el recuerdo de Amalek de bajo el cielo : es decir, destruirlos por completo, para que no quede ninguno de ellos, donde, Portar en cuenta que alguna vez había un pueblo en la tierra; Los hombres, las mujeres, los niños, el ganado de todo tipo, debían ser destruidos, y no queda nada que les pertenecía; que no se podría decir que esta bestia fue de Amalek, como Jarchi, y al mismo propósito Aben Ezra; Vea el pedido de esto renovado, y el logro de ello, al menos en parte, 1 Samuel 15:2, c.

no olvidarás [It] ni la desagradable de Amalek, ni esta orden para destruirlo. El Targum de Jonathan agrega,.

"E incluso en los días del rey Mesías, no se olvidará. ''.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-25.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

CAPITULO XV

Cielo. Destruirlo por completo, sentencia que se ordenó ejecutar a Saúl, 1 Reyes xv. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​deuteronomy-25.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS AZOTES NO HAN DE EXCEDER CUARENTA.

2. si el delincuente mereciere ser azotado—En sentencias judiciales, que adjudicaban castigos menores que la pena capital, el azotamiento, y la paliza egipcia, era la forma más común en que se ejecutaban. Sin embargo, la ley mosaica introdujo dos restricciones importantes: 1. Que el castigo sería infligido en presencia del juez y no en privado por algún oficial sin corazón; y, 2. Que el número máximo de azotes estaría limitado a cuarenta, en vez de ser adjudicado según el capricho o la pasión del magistrado. Los gobernantes egipcios, como los turcos y chinos, frecuentemente aplicaban la vara hasta causar la muerte o la cojera por toda la vida. En qué consistía el azote en el principio, no se nos informa; pero en tiempos posteriores, cuando los judíos eran muy escrupulosos en adherirse a la letra de la ley, y, por temor de calcular mal, deseosos de quedar dentro del límite prescrito, formaban el azote por tres cuerdas que terminaban en tres correas, y trece golpes de éste se contaban como treinta y nueve ( 2 Corintios 11:24).

4. No pondrás bozal al buey cuando trillare—En Judea, como en la Siria moderna y en Egipto, el grano es trillado por las patas de los bueyes, que atados juntos bajo el yugo, van pisando día tras día las amplias eras de trillar. A los animales se les permite recoger un bocado, cuando quieren: una regla sabia y humana introducida por la ley de Moisés (comp. 1 Corintios 9:9; 1 Timoteo 5:17).

5-10. la mujer del muerto no se casará fuera con hombre extraño—Esta usanza existía antes del tiempo de Moisés ( Génesis 38:8). Pero la ley mosaica hizo obligatoria la costumbre ( Mateo 22:25) de que los hermanos menores o el pariente más cercano se casara con la viuda ( Rut 4:4), asociando así el deseo natural de perpetuar el nombre del hermano con la preservación de la propiedad en la familia y tribu hebreas. En caso de que el hermano menor se negara a cumplir la ley, la viuda traía su demanda ante las autoridades del lugar en asamblea pública (a la puerta de la ciudad), y habiendo él declarado su negativa, a ella se le ordenaba desatar la correa del zapato de él—símbolo de degradación—seguido aquel acto por el de escupir en el suelo (dice el texto en el rostro del hombre. Nota del Trad.), la expresión más fuerte de ignominia y desprecio entre los pueblos orientales. El zapato era guardado por los magistrados como evidencia de la transacción, y las dos partes se separaban.

13-16. No tendrás en tu bolsa pesa grande y pesa chica—Las pesas antiguamente eran hechas de piedra, y son frecuentemente usadas todavía por almaceneros y comerciantes orientales, quienes las sacan de su bolsa y las ponen en la balanza. El hombre que no es defraudado por el traficante y su bolsa de diversas pesas, debe tener más agudeza que la de la mayoría de sus semejantes. (Roberts). (Comp. Proverbios 16:11; Proverbios 20:10).

17-19. Acuérdate de lo que te hizo Amalec—Esta atrocidad premeditada y cobarde no fué relatada en la historia previa ( Éxodo 17:14). Fué un ultraje no provocado contra las leyes de la naturaleza y de la humanidad, como también un desafío atrevido a aquel Dios que tan señaladamente había mostrado su favor para con Israel (véase 1 Samuel 15:27, 1 Samuel 15:30).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-25.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 25

Vers. 1-19. LOS AZOTES NO HAN DE EXCEDER CUARENTA.
2. si el delincuente mereciere ser azotado-En sentencias judiciales, que adjudicaban castigos menores que la pena capital, el azotamiento, y la paliza egipcia, era la forma más común en que se ejecutaban. Sin embargo, la ley mosaica introdujo dos restricciones importantes: 1. Que el castigo sería infligido en presencia del juez y no en privado por algún oficial sin corazón; y, 2. Que el número máximo de azotes estaría limitado a cuarenta, en vez de ser adjudicado según el capricho o la pasión del magistrado. Los gobernantes egipcios, como los turcos y chinos, frecuentemente aplicaban la vara hasta causar la muerte o la cojera por toda la vida. En qué consistía el azote en el principio, no se nos informa; pero en tiempos posteriores, cuando los judíos eran muy escrupulosos en adherirse a la letra de la ley, y, por temor de calcular mal, deseosos de quedar dentro del límite prescrito, formaban el azote por tres cuerdas que terminaban en tres correas, y trece golpes de éste se contaban como treinta y nueve (2Co 11:24).
4. No pondrás bozal al buey cuando trillare-En Judea, como en la Siria moderna y en Egipto, el grano es trillado por las patas de los bueyes, que atados juntos bajo el yugo, van pisando día tras día las amplias eras de trillar. A los animales se les permite recoger un bocado, cuando quieren: una regla sabia y humana introducida por la ley de Moisés (comp. 1Co 9:9; 1Ti 5:17-18).
5-10. la mujer del muerto no se casará fuera con hombre extraño-Esta usanza existía antes del tiempo de Moisés (Gen 38:8). Pero la ley mosaica hizo obligatoria la costumbre (Mat 22:25) de que los hermanos menores o el pariente más cercano se casara con la viuda (Rth 4:4), asociando así el deseo natural de perpetuar el nombre del hermano con la preservación de la propiedad en la familia y tribu hebreas. En caso de que el hermano menor se negara a cumplir la ley, la viuda traía su demanda ante las autoridades del lugar en asamblea pública (a la puerta de la ciudad), y habiendo él declarado su negativa, a ella se le ordenaba desatar la correa del zapato de él-símbolo de degradación-seguido aquel acto por el de escupir en el suelo (dice el texto en el rostro del hombre. Nota del Trad.), la expresión más fuerte de ignominia y desprecio entre los pueblos orientales. El zapato era guardado por los magistrados como evidencia de la transacción, y las dos partes se separaban.
13-16. No tendrás en tu bolsa pesa grande y pesa chica-Las pesas antiguamente eran hechas de piedra, y son frecuentemente usadas todavía por almaceneros y comerciantes orientales, quienes las sacan de su bolsa y las ponen en la balanza. El hombre que no es defraudado por el traficante y su bolsa de diversas pesas, debe tener más agudeza que la de la mayoría de sus semejantes. (Roberts). (Comp. Pro 16:11; Pro 20:10).
17-19. Acuérdate de lo que te hizo Amalec-Esta atrocidad premeditada y cobarde no fué relatada en la historia previa (Exo 17:14). Fué un ultraje no provocado contra las leyes de la naturaleza y de la humanidad, como también un desafío atrevido a aquel Dios que tan señaladamente había mostrado su favor para con Israel (véase 1Sa 15:27-28, 1Sa 15:30).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-25.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Deuteronomio 25:5 . Si los hermanos habitan juntos. No en la misma casa, sino cerca unos de otros en el antiguo lote de tierra que poseía la familia; porque Moisés habla a menudo como si el pueblo ya estuviera fijo en la tierra prometida.

Deuteronomio 25:7 . Si a un hombre no le gusta tomar la esposa de su hermano. Con respecto a desatar el zapato, los turcos en divorcio permiten que una mujer se suba la zapatilla en presencia de la corte, una insinuación silenciosa de que su marido se ha separado de su sociedad. La pérdida del zapato fue una pérdida de rango moral; clasificaba a un hombre entre los pobres, que a menudo caminaba descalzo.

Deuteronomio 25:11 . Cuando dos hombres luchan, primero se desnudaron inmodestamente para luchar.

REFLEXIONES.

La forma sumaria de castigar los delitos que no son capitales es sabia y saludable. El infractor recibió su castigo en presencia del magistrado. El dolor de espalda no lo detendría por mucho tiempo del trabajo, ni sería corrompido y empeorado por un largo encarcelamiento. Por lo general, recibía trece golpes de una correa de cuero cortada en tres; de ahí que la vergüenza pública sería un castigo mayor que el dolor de los azotes.

La compasión debe extenderse tanto a los animales como a los hombres. El buey que pisó una máquina para trillar el maíz, no debe llevar bozal: esto habría sido un crimen contra la naturaleza. Por lo tanto, según San Pablo, cuando los ministros trabajan arduamente en estudios y ejercicios privados para dar comida a la gente, no se les debe negar la provisión de sus necesidades. Si una bestia laboriosa tiene derechos sobre su amo por la comida, los ministros no tienen menos derecho a una remuneración del pueblo.

Luego tenemos el mandato de que un hermano menor, o los parientes más cercanos, a quienes a menudo se les llama hermanos en las Escrituras, se case con la viuda de su hermano que había muerto sin descendencia. Esta era una ley antigua de los patriarcas, como se desprende del caso de Tamar. Génesis 38:8 . Mantuvo vivo el nombre de su hermano; mantuvo unidas a las familias; y conservó todo el terreno para la misma familia.

Eran matrimonios de prudencia, pero no forzados contra el afecto; y si Dios no reclamó el derecho de hacer esto, ningún padre debería asumir más que Dios. Los padres tienen derecho a una negativa; pueden obstaculizar un matrimonio imprudente; pero obligar a un niño a casarse en contra de sus inclinaciones puede tener serias consecuencias.

El corte de la mano a la mujer cruel e inmodesta es un caso notable en la administración de justicia hebrea. Aquí los jueces no podían seguir la ley del ojo por ojo y diente por diente; pero la inmodestia es odiosa a los ojos de Dios y de los hombres. Y seguramente debería ser el primer objeto de la educación femenina inspirarles delicadeza, timidez y todas esas gracias retraídas que son los primeros adornos del sexo bello: y estos son adornos no sólo de inestimable valor en sí mismos, sino que todo pobre el hombre puede dejar como mejor legado a sus hijos.

Aquí se hace cumplir de nuevo la ley del peso y la medida justa: un hombre que recurre a esos trucos mezquinos y sórdidos, roba principalmente a los pobres y hace que su nombre sea odioso para el público.

Inmediatamente después de la ley de pesos y medidas, sigue una repetición de la sentencia contra Amalec: el asesinato de los israelitas enfermos y débiles todavía clamaba al cielo. Éxodo 17 . Dios puso a esa nación en sus balanzas, y todavía se encontraron deficientes. No se arrepintieron, no se reformaron, ni hicieron propuestas de paz para disminuir las consecuencias de su culpa.

Dios había contemplado durante mucho tiempo el declive del equilibrio, había suspendido el golpe durante mucho tiempo; pero la venganza llegó por fin; y aunque lento en su aproximación, fue repentino y tremendo en la ejecución. 1 Samuel 15 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-25.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Por tanto, cuando el SEÑOR tu Dios te haya dado descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da por heredad para poseerla, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás.

Ver. 19. No lo olvidarás. ] Tampoco ellos. Saúl debería haberlos destruido por completo, 1Sa 15: 18-19, pero en lo que fracasó, Dios incitó a los simeonitas en los días de Ezequías para que golpearan al resto de los amalecitas que habían escapado. 1 Crónicas 4: 42-43 Está enojado con el Anciano de días. Su ira dura más que las brasas de enebro, Sal 120: 4 sus juicios son severos y duraderos: como solemos decir de las heladas invernales, nunca se pudren en el cielo, pero caerán, si es tarde, pero seguramente, pero de manera estacional. La paciencia de Dios no es renuncia.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​deuteronomy-25.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pesos y medidas correctos

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-25.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Por tanto, cuando el Señor, el Dios tuyo, te haya dado descanso de todos tus enemigos en derredor, en la tierra que el Señor, el Dios tuyo, te da en heredad para que la poseas, borrarás el recuerdo de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás. Cf 12,10; Éxodo 17:14 ; Deuteronomio 9:7 . Israel, actuando como agente de Dios, llevó a cabo este mandato en tiempos de Saúl, 1 Samuel 15.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-25.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

JUSTICIA TEMPLADA CON MISERICORDIA

(contra 1-3)

En los tribunales de justicia, los jueces deben impartir la justicia adecuada, pero sin sobrepasar los límites de la justicia. Si uno era culpable de un delito grave, estaba bien que lo golpearan y lo tumbaran. Pero nunca recibió más de cuarenta golpes. Pablo escribe en 2 Corintios 11:24 : "De los judíos cinco veces recibí cuarenta azotes menos uno". Los judíos al menos respetaron esta ley en particular, porque redujeron el número a 39 en caso de que hubieran contado mal. Pero trataron a Paul como si fueran el peor criminal.

Puede parecer extraño que en este lugar se inserte el versículo 4: "No pondrás bozal al buey mientras trilla". Pero esto ilustra el hecho de que solo la aplicación espiritual puede explicarlo. Esto se proporciona en 1 Corintios 9:9 , cuando Pablo nos dice que este versículo está escrito para nuestro bien. El buey habla de alguien que trabaja para el Señor, que por lo tanto tiene derecho a la consideración de ser sostenido por sus labores. Aunque el culpable de un delito grave debía ser castigado (v. 1-3), el que trabajaba para el Señor debía ser recompensado.

EN CASO DE MUERTE DE UN ESPOSO

(contra 5-10)

Esta ley solo se aplicaba en los casos de hermanos que vivían juntos. Si uno de ellos estaba casado, pero moría sin tener un hijo, su hermano no debía casarse con un forastero, sino que debía tomar a la viuda de su hermano fallecido como esposa (v.5). (Por supuesto, esto fue solo en los casos en que el hermano vivo no se había casado antes). Pero si un hijo nacía de la pareja recién casada, él sería el sucesor del primer marido, de modo que su nombre permanecería en Israel ( v.6). Después de eso, los hijos nacidos serían los del segundo marido.

Sin embargo, podría ser que el hombre no quisiera a la esposa de su hermano. En este caso, a la esposa se le permitió llevar el asunto al tribunal (en la puerta de la ciudad) y los ancianos podían llamar al hombre y tratar de persuadirlo de que se casara con la viuda (vs.7-8). Si él se negara firmemente a casarse con ella, entonces a la viuda se le permitiría quitarle la sandalia del pie del hombre y escupirle en la cara diciendo al mismo tiempo: "Así se hará con el hombre que no edifique el pie de su hermano. casa "(v.

9). Por eso, en Rut 4:1 , a un pariente más cercano que Booz se le quitó la sandalia cuando no pudo tomar el lugar del esposo de Rut. Este pariente representa la ley, que estaba en estrecha relación con Israel, pero no pudo redimir a esa nación. Booz retrata al Señor Jesús, el único que puede redimir, para edificar la casa de alguien cuya esperanza se había ido, quitarse las sandalias se había convertido en una costumbre en Israel, pero escupir en la cara no se menciona.

Escupir habla del desprecio del uno por el otro, mientras que la sandalia quitada significaba la debilidad confesada del uno en presencia de un superior, así como la ley debe confesar su debilidad frente a Cristo, el Hombre de fuerza y ​​de infinito. gracia.

OTRAS LEYES VARIAS

(contra 11-16)

El juicio para una mujer en los versículos 11 y 12 es extremadamente severo, pero fue por una acción totalmente impropia para una mujer. De hecho, incluso un hombre dudaría en actuar de esta manera. Pero que le corten la mano sería un recordatorio traumático de su acción culpable por el resto de su vida.

Está prohibido tener diferentes pesos, uno grande, otro pequeño, uno para vender y el otro para comprar, para que el usuario pueda engañar a la otra parte (v.14). También espiritualmente, debemos tener cuidado de no tener una medida de juicio para un caso determinado y otra medida para otro caso. Los pesos y medidas deben ser perfectos y justos. Una libra es exactamente una libra, una yarda exactamente una yarda.

La honestidad estricta en tales cosas alargaría los días de un israelita en la tierra (v.15). Más aún, aquellos que violan tales principios de honestidad son llamados por Dios "una abominación al Señor tu Dios". Dios tiene plenamente en cuenta.

AMALEK SERÁ DESTRUIDO

(vs 17-19)

Esta sección está estrechamente relacionada con los versículos anteriores. Amalec había atacado a Israel cuando salieron de Egipto, golpeando a todos los rezagados que sabían que serían los más débiles, los más cansados ​​y fatigados ( Éxodo 17:8 ). Israel no debía olvidar esta odiosa animosidad, pero cuando se establecieran en su tierra debían "borrar de debajo del cielo la memoria de Amalec" (v.19).

¿Por qué era necesario un juicio tan total? Porque Amalec representa "los deseos de la carne" que luchan contra nuestras almas. Dios no permitirá que tales cosas se salven, y es importante que nos pongamos del lado de Dios en contra de los deseos lujuriosos que deshonran a Dios y dañan nuestras propias almas. Cuando Dios le dijo al rey Saúl a través de Samuel que atacara y destruyera por completo a Amalec ( 1 Samuel 15:2 ), obtuvo la victoria sobre ellos, pero perdonó a su rey, Agag (v.

8) y lo mejor del ganado (v.9). No sólo fue reprendido solemnemente por esto, sino que le dijo: "Por cuanto has rechazado la palabra del Señor, él también te ha rechazado para ser rey" ( 1 Samuel 15:22 ). Si nos ahorramos nuestros propios deseos pecaminosos, no estaremos en condiciones de guiar a otros.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-25.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

17-19 Que todo perseguidor y dañino del pueblo de Dios tome advertencia del caso de los amalecitas. Cuanto más tiempo pase antes de que llegue el juicio, más terrible será finalmente. Amalec puede recordarnos a los enemigos de nuestras almas. Que seamos capacitados para destruir todas nuestras pasiones, todas las corrupciones tanto internas como externas, todas las potestades de las tinieblas y del mundo que se oponen a nuestro camino hacia el bienaventurado Salvador.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-25.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

La parte de nuestro libro en la que ahora entramos, aunque no requiere una exposición elaborada, nos enseña dos lecciones prácticas muy importantes. En primer lugar, muchas de las instituciones y ordenanzas aquí expuestas prueban e ilustran, de la manera más sorprendente, la terrible depravación del corazón humano. Nos muestran, con una claridad inconfundible, lo que el hombre es capaz de hacer, si se lo deja a sí mismo.

Siempre debemos recordar, mientras leemos algunos de los párrafos de esta sección de Deuteronomio, que Dios el Espíritu Santo los ha acusado. Nosotros, en nuestra fantasía de sabiduría, podemos sentirnos dispuestos a preguntar por qué se escribieron tales pasajes. ¿Será posible que en realidad estén inspirados por el Espíritu Santo? y ¿qué posible valor pueden tener para nosotros? Si fueron escritos para nuestro aprendizaje, entonces, ¿qué debemos aprender de ellos?

Nuestra respuesta a todas estas preguntas es, a la vez, simple y directa; y es esto, los mismos pasajes que menos podríamos esperar y en la página de la inspiración nos enseñan, en su propia manera peculiar, el material moral del que estamos hechos, y las profundidades morales en las que somos capaces de sumergirnos. ¿Y no es esto de gran momento? ¿No es bueno tener ante nuestros ojos un espejo fiel en el que podamos ver perfectamente reflejados todos los rasgos, rasgos y rasgos morales? Incuestionablemente.

Oímos mucho acerca de la dignidad de la naturaleza humana, ya muchos les resulta extremadamente difícil admitir que son realmente capaces de cometer algunos de los pecados prohibidos en la sección que tenemos ante nosotros y en otras partes del Volumen divino. Pero podemos estar seguros de que cuando Dios nos ordena no cometer este o aquel pecado en particular, somos verdaderamente capaces de cometerlo. Esto está más allá de toda duda.

La sabiduría divina nunca levantaría una presa si no hubiera una corriente que resistir. No habría necesidad de decirle a un ángel que no robe; pero el hombre tiene el hurto en su naturaleza, y por lo tanto el mandato se aplica a él. Y lo mismo en referencia a cualquier otra cosa prohibida; la prohibición prueba que la tendencia lo prueba más allá de toda duda. Debemos admitir esto o implicar la blasfemia positiva de que Dios ha hablado en vano.

Pero entonces se puede decir; y muchos dicen que, si bien algunas muestras muy terribles de la humanidad caída son capaces de cometer algunos de los pecados abominables prohibidos en las Escrituras, no todos son así. Este es un error de lo más completo. Escucha lo que dice el Espíritu Santo, en el capítulo diecisiete del profeta Jeremías. " Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y desesperadamente perverso". ¿De qué corazón está hablando? ¿Es el corazón de algún criminal atroz, o de algún salvaje ignorante? No; es el corazón humano, el corazón del escritor y del lector de estas líneas.

Escuche también lo que dice nuestro Señor Jesucristo sobre este tema. "Del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias". ¿De qué corazón? ¿Es el corazón de algún miserable horriblemente depravado y abominable totalmente incapaz de aparecer en una sociedad decente? No; es del corazón humano el corazón del escritor y del lector de estas líneas.

Nunca olvidemos esto; es una verdad saludable para cada uno de nosotros. Todos debemos tener en cuenta que si Dios retirara Su gracia sustentadora, por un momento, no hay profundidad de iniquidad en la que no seamos capaces de sumergirnos; de hecho, podemos agregar y lo hacemos con profundo agradecimiento, es Su propia mano misericordiosa que nos preserva, en cada momento, de convertirnos en una ruina completa, en todos los sentidos, física, mental, moral, espiritual y en nuestras circunstancias.

¡Que guardemos esto siempre en el recuerdo de los pensamientos de nuestro corazón, para que podamos caminar con humildad y vigilancia, y apoyarnos en ese brazo que es el único que puede sostenernos y preservarnos!

Pero, como hemos dicho, hay otra valiosa lección proporcionada por esta sección de nuestro libro que ahora está abierta ante nosotros. Nos enseña, de una manera peculiar a sí misma, la manera maravillosa en que Dios proveyó para todo lo relacionado con Su pueblo. Nada escapó a Su graciosa atención; nada era demasiado trivial para Su tierno cuidado. Ninguna madre podría ser más cuidadosa con los hábitos y modales de su hijito, como lo fue el Todopoderoso Creador y Gobernador moral del universo con los detalles más minuciosos relacionados con la historia diaria de Su pueblo.

De día y de noche, despierto y dormido en casa y en el exterior, Él los cuidaba. Se prestó atención a su ropa, su comida, sus modales y tratos mutuos, cómo debían construir sus casas, cómo debían arar y sembrar su tierra, cómo debían comportarse en la más profunda intimidad de su vida personal. y provisto de una manera que nos llena de asombro, amor y alabanza.

Podemos ver aquí, de la manera más sorprendente, que no hay nada demasiado pequeño para que nuestro Dios se dé cuenta cuando se trata de su pueblo. Se interesa con amor, ternura y paternidad por sus preocupaciones más insignificantes. Nos asombra encontrar al Dios Altísimo, el Creador de los confines de la tierra, el Sustentador del vasto universo, condescendiendo a legislar sobre el asunto de un nido de pájaros; y sin embargo, ¿por qué deberíamos asombrarnos cuando sabemos que es lo mismo para Él proveer para un gorrión que alimentar a mil millones de personas diariamente?

Pero había un gran hecho que siempre había de mantenerse de manera prominente ante cada miembro de la congregación de Israel, a saber, la presencia divina en medio de ellos. Este hecho había de gobernar sus hábitos más privados y dar carácter a todos sus caminos. “Jehová tu Dios anda en medio de tu campamento, para librarte, y para entregar a tus enemigos delante de ti;

por tanto, tu campamento será santo; que no vea en ti cosa inmunda, y se aparte de ti.” ( Deuteronomio 23:14 ).

¡Qué precioso privilegio tener a Jehová caminando en medio de ellos! ¡Qué motivo para la pureza de conducta y la refinada delicadeza en sus personas y hábitos domésticos! Si Él estaba en medio de ellos para asegurar la victoria sobre sus enemigos, también estaba allí para demandar santidad de vida. Nunca, ni por un momento, olvidarían a la augusta Persona que caminaba arriba y abajo en medio de ellos.

¿La idea de esto sería molesto para alguno? Sólo a los que no amaban la santidad, la pureza y el orden moral. Todo verdadero israelita se deleitaría con la idea de tener a Alguien morando en medio de ellos que no podría soportar nada que fuera profano, indecoroso o impuro.

El lector cristiano no perderá la oportunidad de captar la fuerza moral y la aplicación de este santo principio. Es nuestro privilegio tener a Dios el Espíritu morando en nosotros, individual y colectivamente. Así leemos, en 1 Corintios 6:19 , "¡Cómo! ¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?" Esto es individual.

Cada creyente es un templo del Espíritu Santo, y esta gloriosísima y preciosa verdad es el fundamento de la exhortación dada en Efesios 4:30 : " No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención".

¡Cuán importante es mantener esto siempre en el recuerdo de los pensamientos de nuestro corazón! ¡Qué poderoso motivo moral para el cultivo diligente de la pureza de corazón y la santidad de vida! Cuando se sienta tentado a entregarse a cualquier corriente de pensamiento o sentimiento erróneo, cualquier forma de hablar indigna, cualquier línea de conducta indecorosa, ¡qué poderoso correctivo se encontraría en la comprensión del bendito hecho de que el Espíritu Santo mora en nuestro cuerpo como en Su ¡templo! Si tan solo pudiéramos mantener esto siempre ante nosotros, nos preservaría de muchos pensamientos errantes, muchas declaraciones insensatas y desprevenidas, muchos actos impropios.

Pero, el Espíritu Santo no solo mora en cada creyente individual, sino que también mora en la iglesia colectivamente. "¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" ( 1 Corintios 3:16 ). Es sobre este hecho que el apóstol fundamenta su exhortación en 1 Tesalonicenses 5:19 “No apaguéis el Espíritu.

"¡Cuán divinamente perfecta es la Escritura! ¡Cuán benditamente se mantiene unida! El Espíritu Santo mora en nosotros individualmente; por lo tanto, no debemos entristecerlo. Él mora en la asamblea, por lo tanto, no debemos apagarlo, sino darle el lugar que le corresponde, y permitir el pleno alcance de Sus benditas operaciones.¡Que estas grandes verdades prácticas encuentren un lugar profundo en nuestros corazones, y ejerzan una influencia más poderosa sobre nuestros caminos, tanto en la vida privada como en la asamblea pública!

Procederemos ahora a citar algunos pasajes de la sección de nuestro libro que ahora se encuentra abierta ante nosotros, que ilustran sorprendentemente la sabiduría, la bondad, la ternura, la santidad y la justicia que marcaron todos los tratos de Dios con su pueblo en la antigüedad. Tomemos, por ejemplo, el mismo párrafo inicial. “No verás extraviarse el buey de tu hermano ni su oveja, y te esconderás de ellos; en todo caso, los devolverás a tu hermano.

Y si tu hermano no es cercano a ti, o si no lo conoces, entonces lo traerás a tu casa, y estará contigo hasta que tu hermano lo busque, y tú se lo devolverás. Lo mismo harás con su asno; y así harás con su vestidura; y con todo lo perdido de tu hermano, que él hubiere perdido, y tú hallares, harás lo mismo; no puedes esconderte.

No verás caer en el camino el asno o el buey de tu hermano, y te esconderás de ellos; ciertamente lo ayudarás a levantarlos de nuevo” ( Deuteronomio 22:1-4 )

Aquí se presentan muy claramente las dos lecciones de las que hemos hablado. ¡Qué imagen tan profundamente humillante del corazón humano tenemos en esa sola frase: "¡No puedes esconderte!" Somos capaces del egoísmo bajo y detestable de escondernos de las demandas de nuestro hermano sobre nuestra simpatía y socorro de eludir el deber sagrado de velar por sus intereses de pretender no ver su verdadera necesidad de nuestra ayuda. ¡Así es el hombre! ¡Así es el escritor!

Pero ¡ay! ¡Qué bienaventurado resplandece en este pasaje el carácter de nuestro Dios! El buey del hermano, o su oveja, o su asno, no era para usar una frase moderna para ser echado a la perrera, por transgresión; debía ser llevado a casa, cuidado y restaurado, sano y salvo, al propietario sin cargo por daños. Y así con la vestidura. ¡Qué bonito es todo esto! ¡Cómo respira sobre nosotros el aire mismo de la presencia divina, la atmósfera fragante de la bondad divina, de la ternura y del amor atento! ¡Qué alto y santo privilegio para cualquier pueblo tener su conducta gobernada y su carácter formado por estatutos y juicios tan exquisitos!

Nuevamente, tome el siguiente pasaje tan bellamente ilustrativo de la consideración divina: "Cuando edifiques una casa nueva, entonces harás una almena a tu techo, para que no derrames sangre sobre tu casa, si alguien cae de allí". El Señor quiere que Su pueblo sea atento y considerado con los demás; y por lo tanto, al construir sus casas, no debían pensar simplemente en sí mismos y en su comodidad, sino también en los demás y en su seguridad.

¿No pueden los cristianos aprender algo de esto? ¡Cuán propensos somos a pensar sólo en nosotros mismos, en nuestros propios intereses, en nuestra propia comodidad y conveniencia! ¡Cuán raramente sucede que, al construir o amueblar nuestras casas, dedicamos un pensamiento a otras personas! Construimos y amueblamos para nosotros mismos; ¡Pobre de mí! el yo es demasiado nuestro objeto y motivo en todas nuestras empresas; ni puede ser de otra manera a menos que el corazón se mantenga bajo el poder gobernante de aquellos motivos y objetos que pertenecen al cristianismo.

Debemos vivir en la atmósfera pura y celestial de la nueva creación, para superar el egoísmo básico que caracteriza a la humanidad caída. Todo hombre, mujer y niño inconverso sobre la faz de la tierra está gobernado simplemente por sí mismo, de una forma u otra. El yo es el centro, el objeto, el motivo-resorte de toda acción.

Cierto, algunos son más amables, más afectuosos, más benévolos, más generosos, más desinteresados, más agradables que otros; pero es completamente imposible que "el hombre natural" pueda ser gobernado por motivos espirituales, o que un hombre terrenal sea animado por objetos celestiales. ¡Pobre de mí! Tenemos que confesar, con vergüenza y dolor, que los que profesamos ser celestiales y espirituales somos tan propensos a vivir para nosotros mismos, a buscar nuestras propias cosas, a mantener nuestros propios intereses, a consultar nuestra propia comodidad y conveniencia. Todos estamos vivos y en alerta cuando se trata de uno mismo, en cualquier forma o forma.

Todo esto es muy triste y profundamente humillante. Realmente no debería ser así, y no sería así si miráramos más sencilla y sinceramente a Cristo como nuestro gran Ejemplo y modelo en todas las cosas. La ocupación ferviente y constante del corazón con Cristo es el verdadero secreto de todo cristianismo práctico. No son las reglas y los reglamentos los que alguna vez nos harán semejantes a Cristo en nuestro espíritu, modales y caminos. Debemos beber de Su espíritu, caminar en Sus pasos, profundizar más en Sus glorias morales y entonces, por bendita necesidad, seremos conformados a Su imagen.

"Nosotros todos mirando a cara descubierta como en un espejo [o espejo katoptrizomenoi .] la gloria, somos transformados en la misma imagen, de gloria en gloria, como por el Espíritu del Señor". ( 2 Corintios 3:1-18 .)

Ahora debemos pedirle al lector que se dirija, por un momento, a las siguientes instrucciones prácticas muy importantes llenas de poder sugestivo para todos los trabajadores cristianos "No sembrarás tu viña con diversa semilla, para que el fruto de tu semilla que has sembrado, y el fruto de tu viña sea contaminado". ( Deuteronomio 22:9 ).

¡Qué principio de peso hay aquí! ¿Realmente lo entendemos? ¿Vemos su verdadera aplicación espiritual? Es de temer que se use una cantidad terrible de "semilla mezclada" en la así llamada agricultura espiritual de la actualidad. ¿Cuánto de "filosofía y vanos engaños", cuánto de "ciencia falsamente llamada", cuánto de "los rudimentos del mundo" encontramos mezclados en la enseñanza y la predicación a lo largo y ancho de la iglesia profesante? ! ¡Cuán poco de la simiente pura y sin adulterar de la palabra de Dios, la "simiente incorruptible" del precioso evangelio de Cristo, se esparce por el campo de la cristiandad, en estos días nuestros! ¡Cuán pocos, comparativamente, se contentan con limitarse a las tapas de la Biblia para el material de su ministerio! Ellos quienes son,

Bueno, solo podemos decir, con un corazón lleno y resplandeciente, ¡Dios bendiga a los hombres de una sola idea, a los hombres de la preciosa escuela antigua de la predicación apostólica! Los felicitamos de todo corazón por su bendita estrechez y por estar detrás de estos tiempos oscuros e infieles. Somos plenamente conscientes de a qué nos exponemos al escribir así; pero esto no nos conmueve.

Estamos persuadidos de que todo verdadero siervo de Cristo debe ser un hombre de una sola idea, y esa idea es Cristo; debe pertenecer a la escuela más antigua, la escuela de Cristo; debe ser tan estrecho como la verdad de Dios; y debe, con firme decisión, rehusarse a moverse ni un cabello en la dirección de esta era incrédula.

No podemos deshacernos de la convicción de que el esfuerzo de parte de los predicadores y maestros de la cristiandad por mantenerse al tanto de la literatura del día debe, en gran medida, explicar el rápido avance del racionalismo y la infidelidad. Se han alejado de las Sagradas Escrituras y han buscado adornar su ministerio con los recursos de la filosofía, la ciencia y la literatura. Han atendido más al intelecto que al corazón y la conciencia.

Las doctrinas puras y preciosas de las Sagradas Escrituras, la leche sincera de la palabra, el evangelio de la gracia de Dios y de la gloria de Cristo, resultaron insuficientes para atraer y mantener unidas a grandes congregaciones. Así como el Israel de antaño despreciaba el maná, se cansó de él y lo declaró comida ligera, así la iglesia profesante se cansó de las doctrinas puras de ese glorioso cristianismo que se desarrolla en las páginas del Nuevo Testamento, y suspiró por algo que gratificara el intelecto. , y alimentar la imaginación.

Las doctrinas de la cruz, en las que se gloriaba el bendito apóstol, han perdido su encanto para la iglesia profesante, y cualquiera que sea lo suficientemente fiel como para adherirse y limitarse en su ministerio a esas doctrinas podría abandonar todo pensamiento de popularidad.

Pero que todos los verdaderos y fieles ministros de Cristo, todos los verdaderos obreros de su viña apliquen sus corazones al principio espiritual expuesto en Deuteronomio 22:9 ; que, con decisión inquebrantable, se nieguen a hacer uso de "diversas semillas" en su cultivo espiritual; que se limiten en su ministerio a "la forma de sanas palabras", y procuren siempre "usar correctamente la palabra de verdad", para que no se avergüencen de su trabajo, sino que reciban una recompensa completa en aquel día cuando la obra de cada uno será probada de qué clase es.

Podemos estar seguros de que la palabra de Dios, la semilla pura, es el único material apropiado para que lo use el obrero espiritual. No despreciamos el aprendizaje; lejos de eso, lo consideramos más valioso en su lugar correcto. Los hechos de la ciencia, también, y los recursos de la sana filosofía pueden aprovecharse para desarrollar e ilustrar la verdad de las Sagradas Escrituras. Encontramos al mismo bendito Maestro ya sus inspirados apóstoles haciendo uso de los hechos de la historia y de la naturaleza en su enseñanza pública; y ¿quién, en sus sentidos sobrios, pensaría en cuestionar el valor y la importancia de un conocimiento competente de los idiomas originales del hebreo y el griego, en el estudio privado y la exposición pública de la palabra de Dios?

Pero admitiendo todo esto, como lo hacemos más plenamente, deja totalmente intacto el gran principio práctico que tenemos ante nosotros, un principio al que todo el pueblo del Señor y Sus siervos están obligados a adherirse, a saber, que el Espíritu Santo es el único poder, y la sagrada escritura el único material para todo verdadero ministerio en el evangelio y la iglesia de Dios. Si esto se entendiera más completamente y se actuara fielmente, seríamos testigos de una condición de cosas muy diferente a lo largo y ancho de la viña de Cristo.

Aquí, sin embargo, debemos cerrar esta sección. En otra parte hemos tratado de tratar el tema de "El yugo desigual", y por lo tanto no nos detendremos aquí.* El israelita no debía arar con un buey y un asno juntos; ni vestiría ropa de diversas clases, como de lana y de lino. La aplicación espiritual de estas dos cosas es tan simple como importante. El cristiano no debe vincularse con un incrédulo, por ningún objeto, sea doméstico, religioso, filantrópico o comercial, ni debe dejarse regir por principios mixtos. Su carácter debe ser formado y su conducta regida por los principios puros y elevados de la palabra de Dios. Así sea con todos los que profesan y se llaman cristianos.

*Ver un folleto titulado, "El Yugo Desigual".

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-25.html.

Pett's Commentary on the Bible

Amalec será castigado por su culpa ( Deuteronomio 25:17 ).

Esta repentina introducción de esta maldición sobre Amalek puede parecer que nos toma por sorpresa, pero de hecho es un eco final de Deuteronomio 23:1 , mientras que al mismo tiempo finaliza toda la sección desde Deuteronomio 12 adelante (ver más abajo).

En Deuteronomio 23:1 vimos descritos a los que fueron excluidos de la asamblea de Yahweh. Aquí había un pueblo que iba a ser más que excluido, iba a ser borrado por completo. Por lo tanto, aquí está solo como una conclusión del todo.

Sin embargo, contrasta con la garantía de la perpetuación de Israel ( Deuteronomio 25:5 ; Deuteronomio 25:15 ) y la perpetuación de los nombres de los hijos de Israel ( Deuteronomio 25:6 ).

Y pone fin a esta sección final de las regulaciones con un severo recordatorio de que no se burlan de Dios, y que Él vela por Su pueblo del pacto, y que todos los que vengan en contra de ellos y los traicionen perecerán. Luego será seguido por la sumisión de Israel al pueblo al Señor Supremo que así los ha entregado ( Deuteronomio 26:1 ).

Análisis en palabras de Moisés.

a Recuerda lo que te hizo Amalec en el camino cuando salías de Egipto ( Deuteronomio 25:17 ).

b Cómo te salió al encuentro en el camino, y golpeó a todos los que estaban débiles detrás de ti, cuando estabas desfallecido y cansado; y no temió a Dios ( Deuteronomio 25:18 ).

b Por tanto, cuando Yahweh tu Dios te haya dado descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Yahweh tu Dios te da por heredad para que la poseas ( Deuteronomio 25:19 a).

a para borrar la memoria de Amalec de debajo del cielo. No olvidarás ( Deuteronomio 25:19 b).

Tenga en cuenta que en 'a' deben recordar lo que hizo Amalek y en el paralelo no deben olvidar, sino que deben borrar el recuerdo de Amalek. En 'b' se les recuerda cómo Amalek los hizo sentir incómodos e inquietos, por lo tanto, en paralelo, cuando estén en reposo en la tierra que Yahweh les está dando, deben proceder contra ellos.

Deuteronomio 25:17

" Recuerda lo que te hizo Amalec en el camino, que salieron de Egipto, cómo te salió al camino, y te desbarató la retaguardia de ustedes, todos los que estaban débiles detrás de ti, cuando estabas cansado y trabajado; y no temió a Dios ”.

Debemos reconocer en lo que se dice aquí que Dios conoce los corazones de los hombres. Estaba consciente de la degradación total de los cananeos y de la falta de confianza de Moab y Ammón, pero era aún más consciente de que Amalec no podía ser redimido. Fueron totalmente traicioneros. De hecho, más tarde se combinaron con Edom y Moab en continuas incursiones despiadadas contra Israel ( Jueces 3:12 ). Y al igual que los cananeos, deben ser totalmente destruidos.

Solo tenían que pensar en el pasado para ver por qué debería ser así. Porque incluso cuando salían de Egipto, los amalecitas estaban al acecho y atacaron traidoramente la retaguardia del grupo exhausto, donde estaban los débiles y los más vulnerables. No temían a Dios ( Éxodo 17:16 ). Para ellos, los débiles y vulnerables, que claramente escapaban de Egipto, no eran vistos como una oportunidad para mostrar bondad o para brindar hospitalidad, sino como un blanco fácil de aprovechar.

Se habían revelado totalmente desprovistos de ese temor de Dios que era el único que podía hacer redimible a un hombre ( Éxodo 17:8 ). De hecho, fue entonces cuando, por orden de Yahvé, Moisés había escrito todo el incidente como un registro permanente contra ellos, y como testimonio del hecho de que Dios 'sacaría la memoria de Amalec de debajo del cielo' ( Éxodo 17:14 ).

Deuteronomio 25:19

' Por lo tanto, será, cuando Jehová tu Dios te haya dado descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad para poseerla, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo. No lo olvidarás.

Y ahora se confirmó que eso era lo que haría. Una vez que a Israel se le hubiera dado descanso de todos sus enemigos (podía esperar hasta que se establecieran a salvo en la tierra), entonces Él borraría el nombre de Amalec de debajo del cielo, como había declarado previamente en Éxodo 17:14 . Estaban bajo la Prohibición. Para el cumplimiento parcial ver 1 Samuel 15:1 , y para su cumplimiento 1 Crónicas 4:43 . Amalec fue el retrato definitivo de aquellos que no temen a Dios y que se niegan por completo a obedecerle.

"Cuando Yahweh tu Dios te haya dado descanso de todos tus enemigos alrededor". Este es un marcador que conecta estos versículos con Deuteronomio 12 , que inició esta sección del libro. Allí había conducido al establecimiento del lugar que Yahweh elegiría ya su abundante adoración hacia Él ( Deuteronomio 12:10 ), aquí conducía a la eliminación de Amalec. La sección comenzó en gloria, termina en juicio. La luz debe triunfar. La oscuridad debe ser borrada. Y entre Su pueblo debe hacer Su voluntad.

Por lo tanto, podemos ver en esta descripción un cuadro de la destrucción de Satanás y sus fuerzas. Como la Serpiente, los amalecitas habían buscado destruir el proyecto de Dios desde el principio. Pero Yahweh traerá a su pueblo a la tierra y los traerá al descanso, luego establecerá su nombre allí y morará entre ellos, mientras que sus enemigos más oscuros tanto dentro (los cananeos) como fuera (los amalecitas) serán removidos para siempre. Así que un día será con Satanás.

También está la severa advertencia de que es posible que las personas lleguen a tal estado que volverse a Dios se vuelva imposible porque sus corazones están demasiado endurecidos. Si no lo buscamos mientras somos jóvenes, podríamos encontrar que la edad nos ha endurecido y nunca lo buscamos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-25.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este breve relato de Amalek, y el castigo de ese pueblo, viene muy apropiadamente al concluir los preceptos anteriores; porque era tanto un peso justo como una medida justa, que Israel pagara a Amalec por su conducta hacia ellos en su primera salida de Egipto. Éxodo 17:14 . Es digno de mención, cómo Saúl ofendió al SEÑOR, al menos cuatrocientos años después de este nombramiento, al no seguir plenamente el precepto: ver 1 Samuel 15:2 .

Pero quisiera que el Lector mirara un poco más allá, que la mera historia de Amalek, y que la viera algo típico del pueblo de DIOS, en sus conflictos con los enemigos de su salvación, en todas las edades. Amalek, representa a todos esos enemigos de nuestras almas, que se oponen a nosotros como Amalek lo hizo con Israel, en el momento en que DIOS nos está sacando del Egipto espiritual. ¡Por lo tanto, lector! he aquí la conveniencia de destruirlos por completo desde debajo del cielo. ¡SEÑOR! Yo diría, permíteme matar todos mis deseos, todas las corrupciones tanto internas como externas; todos los poderes de las tinieblas y del mundo que se oponen a mi camino hacia ti, ¡bendito JESÚS!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-25.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

DESEO gracia para bendecir a mi DIOS compasivo, que mis llagas han estado muy lejos de mis pecados, y puedo decir verdaderamente a mi alma con uno de antaño: Sabe, por tanto, que DIOS te ha exigido menos de lo que merecía tu iniquidad. Tú, querido Jesús, eres herido por mis rebeliones y molido por mis iniquidades; sobre ti fue el castigo de mi paz, y por tus llagas he sido sanado.

¡SEÑOR! Concédeme las enseñanzas de tu SANTO ESPÍRITU, para que en todos tus tratos con los hombres no traiga reproche a tu causa, ni tenga diversos pesos y diversas medidas, sino una balanza justa, que es tu deleite. Y por todos los amalecitas y enemigos de mi salvación. ¡SEÑOR! dame fuerza y ​​santa resolución, para que mi ojo no perdone, por delicadas que parezcan, sino que por el brazo de mi Dios los corte en pedazos delante del SEÑOR mi Salvador.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-25.html. 1828.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ver. 19. Borrarás el recuerdo de Amalek - Respetando la transacción aquí mencionada, verÉxodo 17 desde el versículo 8 hasta el final. Esta supresión de Amalec se completó con la muerte de Amán el Amalecita; Ester 3:1 ; Ester 7:10 . Véanse las Reflexiones sobre la destrucción de los cananeos después del cap. 20:

REFLEXIONES.— Se deposita un terrible recuerdo sobre Amalek. Había caído sobre ellos tan pronto como escaparon de Egipto. Se había aprovechado de su debilidad y los atacó cuando estaban cansados ​​de marchar y desmayados de sed. Había colgado cobardemente de su trasero para levantar al último, que no podía oponer resistencia; y no temieron impíamente al Señor, cuya gloria aparecía tan visiblemente a la cabeza de ellos. Por estos casos de traicionera crueldad hacia su pueblo, Dios lo castigará con la extirpación total; y no deben olvidarse de ejecutar la sentencia, que fue hecha en varias ocasiones por Saúl y David, y finalmente en el tiempo de Ezequías, 1 Crónicas 4:43 .

Nota; (1.) Dios vengará las disputas de su pueblo sobre sus enemigos; y serán especialmente recordados los que buscan afligir o desanimar a los débiles y ofender a sus pequeños que apenas están comenzando a escapar del Egipto espiritual. (2.) La sentencia de Dios es lenta en la ejecución, pero es segura.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​deuteronomy-25.html. 1801-1803.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LEYES RELACIONADAS CON CASTIGO CORPORAL, MATRIMONIOS LEVIRADOS Y PESOS Y MEDIDAS.

Deuteronomio 25:1

Los versos primero y segundo deben leerse como una oración, de los cuales el protasis está en Deuteronomio 25:1 y la apodosis en Deuteronomio 25:2, por lo tanto: si hay una lucha entre los hombres, y ellos llegan a juicio, y ellos (es decir, los jueces) juzgan sobre ellos, y justifican a los justos, y condenan a los impíos, entonces será, si los impíos merecen ser golpeados (literalmente, son el hijo de los golpes), que el juez, etc. Se supone que los jueces pronunciarán un juicio justo y distribuirán a la parte culpable su castigo debido; y luego se prescribe cómo se inflige eso. En presencia del juez, el hombre debía ser derribado, y se le debía dar el número de golpes adjudicados, sin embargo, no más de cuarenta, para que el hombre no se volviera despreciable a los ojos de la gente, como si él eran un simple esclavo o bruto. Este castigo generalmente se inflige con un palo ( Éxodo 21:10; 2 Samuel 7:14, etc.), como sigue siendo el caso entre los árabes y los egipcios; a veces también con espinas ( Jueces 8:7, Jueces 8:16); a veces con látigos y escorpiones, es decir, azotes de cuerda o cuero armados con puntas afiladas o nudos duros ( 1 Reyes 12:11, 1 Reyes 12:14). Aunque el culpable fue arrojado al suelo, no parece que el bastinado fuera utilizado entre los judíos como lo es ahora entre los árabes; la espalda y los hombros eran las partes del cuerpo donde cayeron los golpes ( Proverbios 10:13; Proverbios 19:29; Proverbios 26:3; Isaías 1:6). Según su culpa, por cierto número; literalmente, de acuerdo con el requisito de su crimen en número; es decir, según lo merezca su crimen. El número se fijó en cuarenta, probablemente debido a la importancia simbólica de ese número como medida de integridad. Los conejos fijaron el número en treinta y nueve, aparentemente para que se redujera el peligro de exceder el número prescrito por la Ley (cf. 2 Corintios 11:24); pero Maimónides asigna otra razón, a saber. que, como el instrumento de castigo era un azote con tres colas, cada golpe contaba para tres, y por lo tanto no podían dar cuarenta, sino solo treinta y nueve, a menos que excedieran los cuarenta (Maimon; 'In Sanhedrin,' 17.2).

Deuteronomio 25:4

Dejar que el buey se desenredara al pisar el maíz era para que el animal pudiera comer libremente de los granos que su trabajo separó de las cáscaras. Esta prohibición, por lo tanto, fue dictada por un respeto a los derechos y reclamos de los animales empleados en el trabajo; pero está involucrado en él el principio general de que todo trabajo debe ser debidamente requerido, y por lo tanto parece haber pasado a ser un proverbio, y se aplicó tanto a los hombres como a los animales inferiores (cf. 1 Corintios 9:9; 1 Timoteo 5:18). El uso de bueyes para pisar el maíz y la regla de dejar a los animales tan empleados sin ser amada aún prevalecen entre los árabes y otros pueblos orientales.

Deuteronomio 25:5

Matrimonios de levirato. Si un hombre que estaba casado murió sin problemas, se requería que su hermano sobreviviente se casara con la viuda, a fin de criar a un sucesor del difunto, quien debería ser su heredero. El hermano que rechazó este deber debe ser públicamente deshonrado. El diseño de esta institución, que no fue originada por Moisés, sino que se originó en los primeros tiempos ( Génesis 38:8), y se encuentra entre las naciones etéreas que los judíos, y que incluso en la actualidad— era para evitar que una familia se extinguiera y asegurar que la propiedad de una familia pasara a manos de un extraño. La noción de que el uso "tenía sus raíces naturales en el deseo inherente al hombre nacido para la inmortalidad, y conectado con la creencia hasta ahora no desarrollada en una vida eterna, para asegurar una existencia personal continua para sí mismo y la inmortalidad para su nombre a través de la perpetuación de su familia, y en la vida del hijo que tomó su lugar "(Keil), parece totalmente fantasioso.

Deuteronomio 25:5

Morar juntos; es decir, no necesariamente en la misma casa, sino en la misma comunidad o lugar (cf. Génesis 13:6; Génesis 26:7). Y no tener hijos; literalmente, no tienes hijo; pero esto se interpreta correctamente como que significa niño (así la LXX .; Vulgate; Josephus, 'Antiq.,' 4.8, 23; Mateo 22:25; Maimon; 'In Jibbum.,' 2.6-9); porque, si el fallecido dejó una hija, la perpetuación de la familia y la retención de la propiedad podrían asegurarse a través de ella (cf. Números 27:4, etc.).

Deuteronomio 25:6

Tendrá éxito en el nombre de su hermano que está muerto; literalmente, se levantará sobre el nombre de su hermano fallecido; es decir, se inscribirá en el registro familiar como heredero del difunto y perpetuará su nombre.

Deuteronomio 25:7-5

Si el hombre se negaba a casarse con la viuda de su hermano fallecido, era libre de hacerlo; pero la mujer tenía su reparación. Debía llevar el asunto ante los eiders de la ciudad, sentados como magistrados en la puerta, e iban a convocar al hombre y hablar con él, y si él persistía en su negativa, la mujer le quitaría el zapato. pie, y escupir delante de su rostro, y decir: Así se hará a aquel hombre que no edificará la casa de su hermano. El hecho de que la mujer se quitara el zapato del hombre fue un acto de indignidad para él; equivalía a una declaración de que no era digno de estar en el lugar de su hermano, y la mujer misma lo rechazó con desprecio. Como la plantación del pie calzado en una propiedad, o la colocación del zapato sobre un campo, fue emblemático de tomar posesión de él con satisfacción (Salmo 60:8; Salmo 108:9 ); y como la entrega voluntaria del zapato de uno a otro significaba la renuncia al otro de alguna propiedad o derecho; por lo tanto, por el contrario, la eliminación forzosa de uno de sus zapatos y el hecho de echarlo a un lado indicaron un rechazo despectivo del propietario y el rechazo de todos sus derechos y reclamos sobre el asunto. Los judíos consideraban que caminar descalzo era ignominioso y miserable (cf. Isaías 20:2, Isaías 20:4; 2 Samuel 15:30). Los intérpretes judíos entendieron que escupir ante el rostro del hombre (בְּפָנַיו delante de él) escupe escupir en el suelo en su presencia. Esto parece ser lo que expresan las palabras (cf. Deuteronomio 4:37; Deuteronomio 7:24; Deuteronomio 11:25; Josué 10:8; Ezequiel 10:8, para la representación de בפני); y esto, según las nociones orientales, sería un insulto suficiente (cf. Números 12:14; Isaías 1:6; Niebuhr, 'Descripción de l'Arabie,' 1.49).

Deuteronomio 25:11, Deuteronomio 25:12

Pero a pesar de que la viuda sin hijos podría acercarse y aferrarse al hombre, no se otorgó ninguna licencia a las mujeres para pasar más allá de los límites de la decencia en sus enfoques del otro sexo. De ahí la prohibición en estos versículos. La sentencia severa aquí prescrita fue por los conejos conmutados en una multa del valor de la mano.

Deuteronomio 25:13-5

La rectitud y la integridad en el comercio se inculcan aquí nuevamente (cf. Levítico 19:35, etc.).

Deuteronomio 25:13

Diversos pesos; literalmente, una piedra y una piedra: una grande para comprar y una pequeña para vender (cf. Amós 8:5). Tanto los pesos como las medidas debían ser "perfectos", es decir, exactamente correctos y justos. (Sobre la promesa en Deuteronomio 25:15, vea Deuteronomio 4:26; Deuteronomio 5:16.)

Deuteronomio 25:16

(Cf. Deuteronomio 22:5; Deuteronomio 23:12.) Todo lo que hace injustamente; equivalente a todo lo que transgrede cualquier ley.

Deuteronomio 25:17-5

Mientras que en sus relaciones mutuas predominó la ley del amor y la bondad fraternal, fue de otra manera con respecto a los enemigos de Dios y su pueblo. Ellos debían vencerlos por la fuerza; la maldad debía ser eliminada por la extinción de los malvados. Moisés ya les ha recordado repetidamente a los israelitas que tenían que destruir por completo a las naciones malvadas de Canaán; y aquí cierra este discurso recordándoles que había una nación fuera de Canaán que también estaba condenada y que debían erradicar. Este era Amalek, que había atacado a los israelitas en su viaje a Rephidim, y se había aprovechado de su condición agotada para hostigar su retaguardia y destruir a aquellos que, débiles y cansados, se habían rezagado. Por esto ya habían sido castigados por los israelitas, quienes, liderados por Joshua, se habían vuelto contra ellos y los habían desconcertado con el filo de la espada. Esto, sin embargo, no fue suficiente; Amalek debía ser completamente destruido, y esto los israelitas debían hacerlo tan pronto como el Señor les diera descanso en la Tierra Prometida. Sin embargo, no fue hasta la época de David que esto se hizo.

Deuteronomio 25:18

Y te hirió en lo más recóndito; literalmente, y te siguió; es decir, corta la cola o la parte trasera. El verbo (זִנֵּב) aparece solo aquí y en Josué 10:19. Es una denominación de זָנָב, una cola, y, como muchas denominaciones, tanto en hebreo como en otros idiomas, tiene la sensación de quitar o cortar lo expresado por el sustantivo del cual está formado, como el inglés verbo a la piel, por ejemplo.

HOMILÉTICA

Deuteronomio 25:1

La humanidad debe ser respetada en las infracciones judiciales.

Este pasaje es una ilustración interesante de las restricciones que la Ley de Moisés impone a los hebreos, en cuanto a las costumbres semi-bárbaras de otras naciones. Es bien sabido que el castigo por bastinado era común entre los antiguos egipcios. No sería adoptado de manera antinatural por los hebreos. Aquí hay tres asuntos a tener en cuenta.

1. Aquí hay un principio a reconocer ( Deuteronomio 25:1).

2. El castigo

(1) se infligirá en presencia del juez, y

(2) no debe exceder cuarenta franjas.

3. La razón dada es muy impresionante, "para que tu hermano no te parezca vil", es decir, para que no sea castigado en exceso y luego no sea apto para el servicio, y para que no sea el blanco común de cualquiera que elija deshonrarlo. La naturaleza humana debe ser respetada, incluso en la ejecución de sentencias legales sobre delitos. Trapp dice: "¡Los turcos, cuando son azotados cruelmente, se ven obligados a regresar al juez que lo ordenó, a besarle la mano, darle las gracias y pagar al oficial que los azotó!

I. La vista de un ser humano sometido a la sentencia del derecho penal es motivo de intensa tristeza.

II El castigo que se le debe infligir debe ser de tal naturaleza y grado como para afirmar el principio correcto, pero no tal como para deshonrarlo innecesariamente. Por-

III. La humanidad, a pesar del crimen, todavía tiene dignidad al respecto. El pecado y el pecador no son inseparables. ¡Dios puede matar a uno y salvar al otro!

IV. Con vistas a la salvación de un criminal, cualquier honor que quede en su naturaleza debe ser cuidadosamente guardado y apelado con ternura.

Deuteronomio 25:4

Trabajadores para vivir por su trabajo.

El uso de este versículo por el apóstol lo ha sacado de una oscuridad a la que podría haber sido relegado. Es citado por Pablo en 1 Corintios 9:10, y lo aplica allí como una ilustración en la antigua Ley de Moisés del mismo principio que nuestro Señor afirmó cuando designó que "los que predican el evangelio deberían vivir del evangelio "(ver Mateo 10:9, Mateo 10:10). Apenas podemos ir tan lejos como John Calvin en referencia a la alusión de Paul. ¡Él dice que Pablo aquí dice, a Dios no le importan los bueyes! Seguramente su significado es simplemente que no fue solo por su cuidado de los bueyes que Dios le ordenó a Moisés que escribiera tal precepto, sino que había un cuidado común de Dios por todas sus criaturas, y que si se preocupaba así por lo menos, estaba muy seguro de que le importaría aún más el mayor. El trabajo, además, debe ser como todos los crecimientos nativos: es tener "su semilla dentro de sí mismo". Todos los que emplean trabajadores deben ver que sus trabajadores estén suficientemente bien pagados para permitirles vivir de su trabajo. Cualquiera que desee desarrollar esta verdad en relación con el trabajo espiritual, naturalmente preferiría tomar los textos del Nuevo Testamento mencionados anteriormente. Manteniéndonos, por lo tanto, simplemente en la esfera terrenal, observamos:

1. Ningún precepto en este libro que esté relacionado con el deber o el carácter es demasiado trivial para ser "digno de Dios".

2. Un comando aparentemente pequeño puede envolver en él un gran principio.

3. La verdadera benevolencia será amable y reflexiva con el trabajador más humilde, incluso en los más mínimos detalles.

4. Dios no permite que nadie monopolice egoístamente los frutos del trabajo de otro sin darle al trabajador una compensación adecuada por su trabajo.

5. El Gran Defensor de los derechos de las clases trabajadoras es: ¡Dios!

6. Es una ordenanza divinamente designada para siempre que el poder del trabajo sea un medio de autosuficiencia; ese trabajo traerá riqueza al trabajador. Aquí hay un golpe en la esclavitud.

Deuteronomio 25:5

Honor familiar a ser mantenido.

Esta ley supone un estado de sociedad y un tipo de opinión pública que ahora no existe y, por lo tanto, en detalle, es obsoleto. Pero el principio que implica es claro, a saber. que en la vida matrimonial el honor de la familia en ambos lados es un objeto de interés y preocupación mutuos, no solo durante los eventos de la vida, sino también en caso de arreglos en y después de la muerte.

Deuteronomio 25:11, Deuteronomio 25:12

Una mano ofensiva.

Esto puede compararse con Mateo 5:30.

1. Cualquier miembro del cuerpo puede convertirse en un instrumento de pecado.

2. En cualquier caso, existe un peligro especial en caso de que se mantenga una vigilancia especial.

3. Las lujurias favoritas, pero pecaminosas, deben ser crucificadas, sea cual sea el costo.

Deuteronomio 25:13-5

La justicia en el comercio imperativo.

Este párrafo no requiere aclaración preparatoria. El tema de una homilía que da es uno de los más importantes en el ámbito de la ética humana. Proporciona seis líneas de pensamiento.

1. En la providencia de Dios, los hombres se unen para fines comerciales.

2. Se brinda así la oportunidad para el ejercicio de los principios correctos de justicia mutua y equidad.

3. A menudo también se brinda la oportunidad de aprovecharse de los demás mediante pesos y medidas desiguales.

4. Dios nos exige justicia absoluta a los demás, siempre y en todas partes.

5. Ninguna máxima falsa de los hombres, como "los negocios son negocios", puede exonerarnos de las obligaciones de justicia.

6. Nuestro deber para con el hombre a este respecto se aplica mediante un doble argumento.

(1) El descuido es una abominación a Dios ( Deuteronomio 25:16).

(2) Su observancia tenderá a una larga vida, prosperidad y paz ( Deuteronomio 25:15).

Deuteronomio 25:17-5

La bondad hacia los enemigos no es degenerar en simpatía o indiferencia hacia la impiedad.

Dios es amable Dios es terrible Cuando se levanta contra el pecado para castigarlo abiertamente, ¿quién, quién puede resistir? Los repetidos mandatos en este libro, de amabilidad con los enemigos, las prohibiciones contra la venganza privada, etc. efectivamente debe proteger a cualquiera de atribuir a Moisés cualquier incitación del pueblo a represalias vengativas. Él pronuncia una profecía, como profeta. En Éxodo 17:16, la LXX. léase, ἐν χειρὶ κρυφαίᾳ, κ.τ.λ.% "por una mano invisible, el Señor luchará contra Amalek". En Números 24:20, Balaam predice la ruina de Amalek. En 1 Samuel 15:1; se registra la ejecución del juicio sobre Amalek; y así se explica el significado de nuestro presente párrafo.

Nota:

1. Es una cosa muy peligrosa para una nación acosar o dañar al pueblo de Dios.

2. Tal nación puede parecer prosperar por un tiempo, pero el juicio está "guardado".

3. La retribución vendrá tarde o temprano en la providencia milagrosa de Dios. "Sus tarifas se deslizarán a su debido tiempo".

4. Cualquier simpatía que podamos sentir con razón por los pacientes individuales, el hecho de que Dios finalmente vengará los errores de su pueblo puede llenarnos de alegría agradecida.

HOMILIAS POR J. ORR

Deuteronomio 25:1

El bastinado.

El profesor W. R. Smith considera que esta ley de las franjas indica una fecha tardía para el Deuteronomio. Argumenta de las costumbres de los beduinos libres. Pero es peligroso razonar desde las costumbres de los beduinos hasta los castigos en boga entre un pueblo que había vivido algunos siglos en Egipto, donde, como es bien sabido, el bastinado estaba en constante uso. Las esculturas en Beni-Hassan representan la escena aquí descrita. Aprendemos-

I. QUE ES LA FUNCIÓN DE LOS MAGISTRADOS CIVILES EL CASTIGO DEL CRIMEN. (Versículos 1, 2.) Llevan la espada para este propósito ( Romanos 14:4; 1 Pedro 2:14). El espíritu humanitario moderno tiende a exaltar los fines reformatorios y preventivos del castigo, a expensas del retributivo. Permitimos cordialmente que se realicen todos los esfuerzos posibles para la reforma del criminal que el caso admite. Pero el peligro es, en estos asuntos, que el sentimiento degenera en sentimentalismo. El crimen merece castigo, y solo por ese motivo, si no hubiera otro, debería recibirlo. Ninguna teoría puede ser satisfactoria si pierde de vista la retribución y hace que la reforma y la prevención lo sean todo.

II QUE LAS SANCIONES DEBEN SER SUFICIENTEMENTE SEVERAS. (Verso 2.) Para ser efectivo en las primeras etapas de la civilización, las sanciones deben ser severas, rápidas y lo suficientemente específicas como para ser concebidas vívidamente (cf. Ensayos de H. Spencer: "Ética de la prisión"). El progreso de la sociedad admite la sustitución de castigos atractivos para una clase superior de sensibilidades. Pero incluso estos deberían expresar adecuadamente la medida del desierto del criminal. Si el Sr. Spencer tuviera razón, la más moderada restricción compatible con la seguridad de la comunidad, combinada con la autosuficiencia obligatoria, sería un castigo suficiente para los delitos más graves. El sentido de la justicia en la humanidad rechaza tales ideas. La enseñanza de Carlyle en 'Model Prisons' es más saludable que esto.

III. QUE LAS PENAS DEBEN SER MEDIDAS. (Verso 3.) Es difícil creer que en nuestro propio país, a principios de este siglo, el robo de cinco chelines de la persona fuera un crimen castigable con la muerte. Sin embargo, el libro de estatutos se erizó con promulgaciones, de las cuales, desafortunadamente, esto no fue lo peor. Tal desproporcionada indignación entre crimen y castigo debe haber robado a las sentencias de la ley la mayor parte de su efecto moral. Todavía existen anomalías, lo que sería un crédito para cualquier estadista tratar de eliminar.

IV. QUE LAS SANCIONES NO DEBEN SER UNDULDAMENTE DEGRADANTES, (Vet, 3.) No sea que "tu hermano te parezca vil". El efecto de la severidad excesiva es endurecer, degradar, deshumanizar. A menudo lleva al criminal a la desesperación. Como lo expresó una víctima del antiguo código penal, "se le quita el corazón a un hombre y se le da el corazón de una bestia". La tendencia en el sentimiento moderno es hacia la abolición de los castigos corporales por completo, como degradantes tanto para el que los administra, como para aquellos por quienes son soportados.

Observar:

1. La idea profunda sobre la que descansaba la ley. El cuerpo, parte de la naturaleza humana, y comparte su dignidad tal como está hecha a imagen de Dios.

2. Las mejores leyes pueden ser administradas injusta y cruelmente ( 2 Corintios 11:24, 2 Corintios 11:25) .— J.O.

Deuteronomio 25:4

Los bueyes

El apóstol extrae de este pasaje el principio general de que el trabajador tiene derecho a comer de los frutos de su trabajo ( 1 Corintios 9:9, 1 Corintios 9:10). Su aplicación nos enseña a buscar principios generales similares envueltos en otros preceptos de la Ley. Aprendemos-

I. LOS ANIMALES TIENEN DERECHO A UN TRATAMIENTO GENERO. El buey que pisó el maíz no debía ser amordazado. Se le debía permitir comer de los frutos de su trabajo. La amabilidad con los animales es un deber:

1. Qué hombre debe a las criaturas. Los moralistas severos, argumentando que los animales, al ser desprovistos de razón, también son desprovistos de derechos, traerían todos los deberes del hombre hacia ellos bajo la responsabilidad de sí mismo (por ejemplo, Kant). Alford cree que esto está implícito en el lenguaje de Paul. Pero el argumento de Pablo, si se va a presionar a este respecto, más bien implica lo contrario. Reconoce en el buey, por ser un trabajador, una especie de derecho a ser provisto. Todo lo que el apóstol afirma es que el precepto tenía un fin más allá de la referencia a los bueyes, que el "cuidado de los bueyes" estaba subordinado a la inculcación de un principio de aplicación general. Nuestro deber con las criaturas se basa en el hecho de que son seres sintientes, capaces de dolor y placer, y en la ley del amor, que nos exige difundir la felicidad y evitar infligir sufrimiento innecesario.

2. Qué hombre se debe a sí mismo. Para este punto de vista, aunque no es toda la verdad, es una parte importante de ella. Leibnitz, en un pequeño tratado escrito para la educación de un príncipe, aconsejó que, durante la juventud, no se le debe permitir atormentar o causar dolor a ningún ser vivo, no sea que, al permitirse el espíritu de crueldad, contraiga una falta de sintiendo por sus semejantes. Alford dice: "El bien hecho al espíritu inmortal de un hombre por actos de humanidad y justicia supera infinitamente la mera comodidad física de un bruto que perece".

II EL TRABAJADOR HUMANO TIENE DERECHO A COMPARTIR EN LOS BENEFICIOS DE SUS TRABAJOS. Teóricamente, lo hace cada vez que le pagan salarios. En la distribución de los frutos de la producción, se nos dice que la parte que obtiene el trabajador es el salario, la parte del propietario es la renta, la del capitalista es el interés y el Gobierno cobra impuestos. Prácticamente, sin embargo, los salarios se liquidan, no por reglas abstractas de equidad, sino por competencia, que puede presionar tanto al trabajador como (hasta que las cosas se arreglen) para privarlo de su justa proporción de ganancias industriales. El sistema salarial está lejos de funcionar satisfactoriamente. A medida que la sociedad avanza, parece estar generando una creciente cantidad de amargura y fricción. Los amos y los hombres representan intereses opuestos, y están, por así decirlo, frente a las dagas desenfundadas. Es más fácil ver el mal que idear una cura. Los economistas (Mill, Jevons, etc.) parecen mirar principalmente en la dirección de alguna forma de cooperación. Sus esquemas son principalmente dos;

1. Cooperación industrial.

2. Asociaciones industriales: el sistema según el cual se asigna una proporción fija de ganancias para la división entre los trabajadores dedicados a la producción.

III. LOS MINISTROS DEL EVANGELIO TIENEN DERECHO A SER APOYADOS POR SUS FLOCKS. Esta es la aplicación realizada por Paul ( 1 Corintios 9:1 .; cf. Mateo 10:10; Gálatas 6:6). Los ministros cristianos, trabajando en cosas espirituales, y con ese trabajo retirado de las vocaciones ordinarias, deben ser apoyados alegremente. El texto se aplica a este caso más estrictamente que al caso de los trabajadores que afirman participar en las ganancias. El trabajador afirma que es suyo. El derecho del ministro a apoyar es de otro tipo. Trabaja en cosas espirituales, pero es de esperar, con un fin más alto que la mera obtención de un medio de vida. Si bien, por lo tanto, su apoyo es un deber, es, como los deberes de benevolencia en general, no uno que se puede hacer cumplir por ley positiva. El derecho de apoyo es moral, no legal. Crea una obligación, pero, como dicen los moralistas, una obligación indeterminada. Es una obligación ser aceptado libremente y ser liberado libremente. J.O.

Deuteronomio 25:5

La ley de levitar.

En la raíz de esta ley, que se obtuvo ampliamente en Oriente, encontramos ideas y sentimientos como estos:

I. RESPETO POR EL HONOR DE LA FAMILIA. En Oriente, como es bien sabido, la falta de hijos se considera una calamidad, casi una desgracia. Por lo tanto, así como por otras razones, la severidad de la ley en Deuteronomio 25:11. De ahí también esta costumbre de casarse con la viuda de un hermano, para poder sembrar la semilla del hermano. El motivo es claramente evitar la desgracia de la casa de un hermano, borrar su reproche, transmitir su nombre en honor. Podemos respetar el sentimiento mientras repudiamos la forma en que se encarnó. Lo que toca el crédito de nuestras familias debe sentirse preocupado por nosotros mismos. No en el sentido, ciertamente, de llevarnos a defender ese crédito a expensas de la verdad y de la justicia para los demás; pero en el sentido de hacer todo lo que podamos con buena conciencia para mantenerlo o redimirlo.

II DESEO DE UN NOMBRE PERPETUADO. Los hombres de la antigua dispensación, como dice Matthew Henry, al no tener una perspectiva tan clara y segura de vivir al otro lado de la muerte como la que tenemos ahora, estaban más ansiosos por vivir en su posteridad. El principio es el mismo en el fondo que lo que nos lleva a desear la inmortalidad personal. Lo que el hombre desea es una existencia perpetuada, cuya existencia en la posteridad de uno es una especie de sombra, que ofrece, en la contemplación, una "sombra de satisfacción" similar a la mente. El positivismo, al retroceder de una inmortalidad personal a una corporativa, es, por lo tanto, un movimiento en la dirección equivocada. El intercambio que propone es la sustancia para la sombra. Sin embargo, el deseo de existir en el recuerdo de la posteridad, y ser bien pensado por ellos, es un principio legítimo de acción. Debe funcionar para llevarnos a vivir vidas buenas y útiles, que es el secreto del único honor duradero.

"Solo las acciones de los justos huelen dulce y florecen en el polvo".

III. LA DISCURSO ADJUNTA A LA NEGACIÓN DE LOS DEBERES IMPUESTOS EN NOSOTROS POR RELACIÓN CON LOS MUERTOS. La desgracia en este caso fue enfáticamente marcada (versículos 9, 10). Los deseos de los muertos deberían ser muy sagrados para nosotros. Los deberes que surgen del vínculo de la relación, o de una solicitud expresa, deben, si es posible, ser cumplidos fielmente. Ayudar en el arreglo de asuntos, ver provisiones para una viuda e hijos, aceptar y cumplir fideicomisos, etc. - J.O.

Deuteronomio 25:13-5

Moralidad en el comercio.

El legislador hebreo hace hincapié en la honestidad en los pesos y medidas. El principio general es el de la honestidad en el comercio. Los pesos y las medidas se conectan íntimamente con las ideas de justicia, rectitud e imparcialidad. La justicia está representada por una figura con escalas y pesas. La falsificación de pesos y medidas es, por lo tanto, un pecado representativo, que corrompe la integridad en el hombre con una rapidez peculiar y fatal.

I. UNA INYUNTA MUCHO NECESARIA. La moral comercial se encuentra actualmente en un nivel bajo. Mezclados con las miles de transacciones honestas que sin duda tienen lugar todos los días, debe admitirse que hay un número enorme que es más o menos fraudulento. "En promedio", dice Spencer, "los hombres que comercian con fardos y toneladas difieren pero poco en moralidad de los que comercian en yardas y libras. Prácticas ilícitas de todas las formas y sombras, desde el engaño venial hasta todo menos el robo directo. , pueden llevarse a casa a los grados más altos del mundo comercial. Los trucos innumerables, mentiras actuadas o pronunciadas, fraudes elaboradamente elaborados, son frecuentes, muchos de ellos establecidos como "costumbres del comercio"; no, no solo establecido, sino defendido "('Ensayos,' vol. 2; 'Moral del comercio;' cf. Sonrisas sobre 'Deber,' Deuteronomio 3:1.). La característica más triste en el panorama es la aparente prevalencia de la sensación de que este tipo de trucos es absolutamente esencial para el éxito: que un hombre no puede seguir adelante sin él.

II UNA INYUNCIÓN QUE DEBE SER APLICADA. ¿Pero cómo? Por una exposición intrépida de deshonestidades, y por una demanda fuerte y firme por parte de cada miembro recto de la sociedad de un trato honesto y veraz. Solo si los deshonestos son una mayoría en la sociedad, una mayoría de números abrumadores, pueden finalmente prevalecer contra los honestos. Una combinación determinada por parte de las personas íntegras sería suficiente para sofocarlos. El hombre que se sabe que es honesto debe ser apoyado, incluso en algún sacrificio pecuniario. La costumbre debe retirarse inquebrantablemente de los hombres detectados en trucos, y el sello de reprobación pública debe colocarse en tales hombres y sus acciones. Deben tomarse medidas para difundir información sobre las artes y los fraudes mediante los cuales se sustenta la deshonestidad. Las causas de estas deshonestidades también deben analizarse, principalmente, según Spencer, el respeto indiscriminado prestado a la riqueza. Amor por el honor y la posición que otorga la riqueza —la certeza de ser admirado, cortejado en la sociedad, aplaudido por el éxito, con pocas preguntas formuladas—, esta es la raíz del mal, y debe curarse distinguiendo entre riqueza y carácter, y honrando a los primeros solo cuando están en alianza con los segundos.

III. UNA INYUNCIÓN QUE CUALQUIERA ES DE INTERÉS PARA APLICAR. La deshonestidad comercial debe, si es posible, ser verificada:

1. En vista de su inmoralidad inherente. Nada puede ser más despreciable, más malo y vergonzoso que las mentiras, los fraudes, los sobornos, las malas prácticas, las adulteraciones que, si se puede confiar en los testigos, abundan en todas las ramas del comercio. Estas cosas son una mancha en nuestro país, cuya vergüenza afecta a todos.

2. En vista de su efecto corruptor en la moral en general. Su influencia se extiende más allá de sí misma. Agota el principio, come la fe en la virtud, no sirve al individuo para cada tarea moral.

3. En vista de sus efectos sobre la prosperidad nacional. Estos son ruinosos. El disgusto de Dios descansa en la nación, y seguramente lo castigará. Pero el látigo más doloroso que usa para castigarlo es el azote de sus propias locuras. Nuestras deshonestidades nos pierden (en realidad nos están perdiendo) nuestros mercados; bájanos a los ojos de las naciones extranjeras; destruir el crédito; engendrar un espíritu de desconfianza general; peor aún, al socavar el principio, destruyen el poder de la aplicación constante al trabajo y sustituyen cada vez más los motivos del jugador por los del contenido comercial con ganancias legales. El final inevitable es el empobrecimiento y la desgracia.

4. Como medida de autoprotección. Cada individuo sufre como parte del todo. Es engañado con frecuencia, a veces incurre en graves pérdidas. El dinero ganado con esfuerzo encuentra su camino en los bolsillos de sinvergüenzas inteligentes pero sin escrúpulos, que lo malgastan rápidamente en una vida imprudente. J.O.

Deuteronomio 25:17-5

Amalek

Moisés, al llamar al recuerdo del pecado de Amalec y ordenar la destrucción de ese pueblo, no estaba hablando "de sí mismo". Él pero declaró la voluntad de Dios, mucho antes anunciado, y solemnemente registrado en un libro ( Éxodo 17:14). No fue "según el espíritu o la misión de la Ley", como se ha señalado bien, "para superar la oposición inveterada por el amor y por los intentos de conversión. La Ley enseñó el odio de Dios hacia el pecado y la rebelión contra él al imponerle extinción del pecador obstinado "('Comentario del orador'). Las lecciones del comando son estas:

I. DIOS MANTIENE LAS LESIONES DE RECORDATORIO HECHAS A SU IGLESIA Y GENTE. ( Deuteronomio 25:17.)

II DIOS RECUERDA ESPECIALMENTE LAS LESIONES A LOS FEEBLES Y AFECTADOS. ( Deuteronomio 25:18.) El "temor de Dios", si nada más, debe contener las inhumanidades. "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?" ( Hechos 9:4).

III. LOS ERRORES A LA IGLESIA DE DIOS NO PASARÁN SIN VENGARSE. ( Deuteronomio 25:19.) El arrepentimiento, como en el caso de Paul, puede revertir la oración. Si el pecador es obstinado, la ruina caerá tan ciertamente como en el caso de Amalek (2Th2Th 1: 9) .— J.O.

HOMILIAS DE D. DAVIES

Deuteronomio 25:1

Magistratura terrenal, un argumento a favor de lo celestial.

No es concebible que Dios se haya tomado tantas molestias, por medio de Moisés, para garantizar la administración pura de justicia en los tribunales terrenales, a menos que haya establecido un tribunal de justicia similar en el cielo. En la medida en que la voluntad de Dios se encarna en el procedimiento judicial en la tierra, se copia del patrón de las cosas celestiales.

I. UNA CORTE JUDICIAL SE CREA PARA LA DISCRIMINACIÓN DEL CARÁCTER HUMANO. El propósito de todo examen y testimonio es separar lo malo de lo bueno: sacar a la luz la justicia y la maldad de los hombres. La justicia se deleita más en vindicar y elogiar a los justos que en censurar y condenar a los malvados. La justicia encontró una ocupación más noble al ordenar a Mardoqueo por la ciudad y proclamar su inocencia, que al erigir la horca para la ejecución de Amán. Los jueces humanos, sin embargo, solo pueden discernir lo que es palpable y visible. No tienen un órgano de percepción lo suficientemente delicado como para detectar las excelencias y defectos menores; ni pueden penetrar en la naturaleza interior del hombre. Estas instituciones son solo las sombras de las cosas celestiales. Pero cada hombre se presenta ante el tribunal de un juez superior, donde se examinan y sopesan no solo las acciones, sino también los motivos, intenciones y sentimientos. Aquí, sin posibilidad de error, los justos son justificados, los impíos son condenados. La discriminación es perfecta: la separación será completa.

II SE ORDENA UN TRIBUNAL JUDICIAL PARA EL CASTIGO DE HECHOS MALVADOS.

1. El verdadero castigo se mide por la escala del demérito. Se le ordena estar "según su culpa". En el juicio sagaz de Dios, se observa cada grado de culpabilidad. Nada relacionado con la conducta moral está bajo la atención del ojo de Dios. Valoramos muy pocas cualidades morales. A medida que crezcamos como Dios, ganaremos en ese poder penetrante que discierne la belleza de la bondad y la oscuridad de la iniquidad.

2. El castigo es una pérdida de virilidad. "El juez hará que se acueste". Su dignidad será postrada. El pecado nos roba la virilidad, pero la pérdida no se hace pública hasta que se produce el castigo. Ser justo en todo es ser un hombre.

3. El castigo es ser público. El culpable es "ser golpeado ante la cara del juez". Esta publicidad es parte de la pena. Es un resumen: ser infligido de inmediato. Y la publicidad también es una salvaguardia contra la crueldad y contra el exceso. Entonces Dios invita al reconocimiento público y la aprobación pública de sus acciones. El universo rescatado se unirá en el testimonio: "Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos".

III. UNA CORTE JUDICIAL REVELA EL VALOR DE UNA VIDA HUMANA. Las penas debían ser moderadas, "para que tu hermano no te parezca vil". Los primeros fines del castigo son la reforma y mejora del delincuente. Si es posible enseñarle al culpable el valor de sí mismo e inspirarlo con un odio al pecado, le hemos hecho un bien indescriptible. No gastamos tanto en cortar y pulir una piedra común como en un rubí o un zafiro. Que nuestro trato a los hombres sea como si los estimáramos las joyas de Dios.

Deuteronomio 25:4

Hacer el bien inseparable de ser bueno.

El ejercicio activo de nuestros poderes es una condición primaria para mejorar. El verdadero servicio para los demás está destinado a obtener recompensas.

I. EL SERVICIO PUEDE SER PRESTADO AL HOMBRE POR NATURALEZAS MUY INFERIORES. Toda la creación animada espera al hombre. Todo ser vivo sobre la tierra es un sirviente y un lacayo para los hombres. Él es un rey aquí; y, si tiene suficiente sabiduría, puede gobernar todo para su propio beneficio. Sin embargo, en una esfera superior, el hombre es solo un sirviente. El que es servido por todos los seres inferiores está llamado a servir al Ser Superior. La disparidad entre Dios y el hombre es una disparidad inconmensurable; y, sin embargo, Dios permite, sí, alienta, nuestro servicio inteligente y dispuesto. Como somos inferiores a él, podemos prestar un servicio eficiente a su reino y gloria. Este es el verdadero honor del hombre.

II EL SERVICIO CONTRIBUYE A PROPORCIONAR UN BANQUETE ABUNDANTE. El trabajo de los bueyes preparó el maíz para los hombres. Tan ignorante es nuestra ignorancia de la creación inferior, que no percibimos nuestro endeudamiento con las aves y los insectos, que juegan un papel tan útil en la preparación de nuestra comida. Todo servicio bien dirigido contribuye algo a la ventaja sustancial del hombre. El resultado es un banquete de comida intelectual, o un banquete para el gusto estético, o un banquete para el alma. El trabajo activo sirve tanto para crear apetito como para amueblar una mesa.

III. EL SERVICIO HA RECLAMADO SOBRE NUESTRA RECOMPENSA GENÉRICA. No sería otra cosa que crueldad egoísta negar a los bueyes una participación en el resultado de su trabajo. Así Dios cuida a los bueyes. Así se preocupa por todas las obras de sus manos. ¿Y su amable cuidado por las bestias inferiores disminuye su tierno respeto por los hombres? ¡Lo mejora muchísimo! Quien o lo que sea que nos haga un servicio útil nos obliga. En la medida de nuestro poder, estamos obligados a recompensar tal. Este sentido de endeudamiento es un canal de bendición para el alma. El hombre más rico es el más generoso. Un hocico es un grillete forjado por el egoísmo desenfrenado.

Deuteronomio 25:13-5

La religión inspira la vida comercial.

Es cierto que Dios muestra el interés más vivo en cada departamento de la vida humana. Él no es solo el Dios de las colinas; Él es Dios de los valles también. Él toma conocimiento, no solo de las grandes cosas, sino también de las pequeñas. ¿Puede alguien decirnos qué son las cosas pequeñas? No solo en el portal de cada iglesia, sino en la vanguardia de cada tienda, sí, en la viga de cada balanza, deberíamos ver la inscripción, "¡A la gloria de Dios solo!"

I. LA RELIGIÓN RECLAMA UN TRONO EN CADA TIENDA. La verdadera religión es la sonrisa radiante del ojo de Dios y, como la luz común del día penetra en cada rincón y grieta de la naturaleza, la luz del amor de Dios penetra en todos los intereses de la vida humana. No es algo romántico que tiene que ver simplemente con la región de la existencia más allá de la tumba; es la vida de nuestra vida actual, la fuente secreta de cada deber. El comercio ordinario es un campo espléndido para el ejercicio práctico de las virtudes religiosas, porque las actividades comerciales de la época ofrecen grandes facilidades para la fidelidad o el fraude. En cada oficina y almacén, la religión afirma establecer su trono. En el acto más pequeño de comprar y vender ella insiste en tener una voz.

II LA RELIGIÓN VA A LA RAÍZ DE LAS COSAS: DETERMINA LOS ESTÁNDARES DE LA ACCIÓN HUMANA. Si el peso o la medida son falsos, cada transacción será falsa. La ingeniosa maldad había inventado dos conjuntos de estándares: uno demasiado grande para el hombre como comprador, un tamaño inferior para el mismo hombre que el vendedor. Este curso de procedimiento vil llevó a la villanía a todos los elementos de la vida mercantil del hombre. Es de suma importancia que establezcamos estándares de lucha. El fariseo en el templo era un hombre perfecto, según su estándar. El joven rico que vino a Jesucristo en busca de consejo no tenía culpa, de acuerdo con su estándar. Los hombres son propensos a establecer estándares convencionales y a medirse a sí mismos y a todos los demás de acuerdo con su regla. Tenga en cuenta que su estándar es el estándar de Dios, "una medida perfecta y justa".

III. LA RELIGIÓN ES AMBOS DESTRUCTIVA Y CONSTRUCTIVA. "No tendrás esto; tendrás eso". Primero tira hacia abajo, luego se acumula. Primero arranca, luego planta. "Mortifica a tus miembros, luego agrégalo a tus virtudes". Lo viejo debe ser destruido; lo nuevo debe sembrarse y cuidarse. En nuestra propia cultura y en nuestra formación de los demás, no es suficiente que seamos represivos y prohibitivos; los nuevos crecimientos a menudo arrojarán materia efímera y perjudicial. Pode las ramas estériles; Fomentar el desarrollo de la madera fructífera.

IV. LA RELIGIÓN TRAE GANANCIAS COLATERALES EN ESTA VIDA. Su principal recompensa es en el futuro, a saber. posesión de la imagen divina; sin embargo, ella confiere muchos favores sólidos aquí y ahora. El verdadero placer es su regalo diario, y la "duración de los días" es su premio especial. "Los malvados no vivirán la mitad de sus días", mueren prematuramente. Tampoco se debe despreciar la larga vida en la tierra. Sin duda, hay ventajas morales y ganancias que se pueden obtener en esta vida, que no se pueden obtener en la vida futura. Muchos de los medios de disciplina, poda y reforma terminarán con esta vida. Estamos colocados aquí para libertad condicional; y (si se usa bien) una larga vida escolar es una ventaja indescriptible. Ser estimado por Dios como "la niña de sus ojos" es mejor que una corona terrenal. Ser considerado por él como "abominación" es "maldición concentrada". - D.

Deuteronomio 25:17-5

La cobardía y la crueldad se vengaron.

El sentimiento de resentimiento debe clasificarse como "bajo" entre los sentimientos morales. Pero esta orden de recordar y vengar la conducta de Amalek no es resentimiento. Se permitió un tiempo abundante a los amalecitas para abandonar los malos caminos y cultivar relaciones amistosas con Israel. Pero continuaron, siglo tras siglo, impíos y hostiles: de ahí su extinción.

I. EL CRISIS DE ATEISMO ES HOMBRES TANTO CRUELDAD COMO COBERTURA. Contra Amalek, la acusación más grave es "no temía a Dios". Esta es la raíz de toda su maldad, la fuente de su hostilidad hacia Israel. El ateísmo práctico es el padre prolífico de los vicios de odio. No había un rasgo de nobleza en la conducta de Amalek. Fue cobarde y cruel. Atacó a Israel en la retaguardia, "golpeó a los rezagados más rezagados", cayó sobre aquellos que ya estaban medio muertos por la fatiga. Por un momento se glorió en la gloriosa masacre, pero solo por un momento. La oración de un hombre fue más que una coincidencia para Amalek. En cada época se descubre que el "que no teme a Dios" no tiene "respeto por el hombre". La influencia de un hombre malo es peligrosamente contagiosa. Toda la tribu está abrazada bajo el carácter de un hombre.

II EL TRATAMIENTO CRUEL DEJA UNA IMPRESIÓN INDELIBLE SOBRE LA MENTE. La naturaleza humana está tan constituida que un mal hecho a nosotros o a nuestros padres se mantiene tenazmente en la memoria y provoca todos los sentimientos para vengar el hecho. Aquí la Palabra de Dios está de acuerdo con nuestra naturaleza mental. La naturaleza humana dice: "¡Recuerda!" La Escritura dice: "¡Recuerda!" "No lo olvidarás". Por cierto, tenemos aquí una prueba de que el Creador de la mente humana también es el Autor de las Escrituras. La injusticia despierta todas las fuerzas morales en el universo para infligir una retribución adecuada; y muy a menudo Dios emplea como ministros de venganza a las víctimas de la antigua opresión. El aumento, la fuerza, la organización de Israel debían emplearse temprano sobre este fin, a saber. para extinguir a Amalek.

III. LA HERENCIA DE DIOS LLEVA CON ELLA UNA OBLIGACIÓN DE HACER SU VOLUNTAD. Se da descanso para prepararse para un servicio más difícil. "Cuando el Señor tu Dios te haya dado descanso ... borrarás a Amalec". Dios nunca da a los hombres ninguna herencia para el disfrute egoísta exclusivo. Si no estamos dispuestos a servir, e incluso a la guerra, el único curso consistente es rechazar los dones de Dios. Claramente ha dado a conocer a los hombres las condiciones de sus legados. Antes de que Israel poseyera la Tierra Prometida, se reveló claramente lo que se esperaba de los ocupantes de esa herencia. Tampoco la herencia del cielo es un estado de reposo indolente. La voz que dice: "Entra en la alegría", dice también: "Sé tú gobernante". Leemos sobre disputas entre Michael y el adversario. ¿Quién dirá que Dios no empleará a sus rescatados para sofocar la rebelión en alguna provincia periférica?

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Deuteronomio 25:1

El castigo corporal.

Tenemos aquí instrucciones dadas para el castigo de los delincuentes. Como los hebreos no tenían sistema de prisión, un castigo corporal debidamente graduado supuso su lugar con mayor eficacia. Moisés aquí ordena a los jueces que examinen cuidadosamente el caso y que asignen un cierto número de franjas, que nunca deben exceder los cuarenta, y el castigo se da en presencia del juez. Así, la mayor medida de equidad se introdujo en su sistema penal.

I. LA RETRIBUCIÓN DE ALGUNOS TIPOS ES CONSONENTE CON NUESTRAS IDEAS DE JUSTICIA. Permitirnos pecar impunemente sería, según todos, una regulación inmoral bajo cualquier gobierno, y especialmente inmoral bajo una teocracia. El castigo por el pecado es exigido por la conciencia humana. Toda disputa con retribución como tal argumenta una falta de conciencia.

II PERO LA RETRIBUCIÓN DEBE SER PROPORCIONAL AL ​​PECADO. Esto es lo que aseguró la ley que tenemos ante nosotros. Las rayas debían ser pocas o muchas, según el crimen, pero nunca más de cuarenta. El juicio debía ser justo y equitativo en todo momento.

III. BUSCAMOS INSTINTIVAMENTE LA MISMA EQUIDAD BAJO EL GOBIERNO DE DIOS. Y esto es exactamente lo que tenemos. Y aquí observemos:

1. No se permite que el pecado quede impune bajo el gobierno de Dios. Se ha afirmado con mucha confianza que, si las personas son penitentes, no se necesita expiación para asegurar el perdón. Pero, suponiendo que la penitencia sea una posible experiencia aparte del espectáculo de un Salvador perforador y expiatorio ( Zacarías 12:10), ¿no deberíamos tener "pecado con impunidad" bajo el gobierno supuestamente justo de Dios? Aquellos que hablan hábilmente de que la penitencia es todo lo que se requiere, no han formado una noción amplia o consistente de las necesidades del gobierno. £ Ahora, el arreglo Divino ha sido colocar las "rayas" que merecemos sobre su Hijo dispuesto. "Con sus rayas estamos curados" ( Isaías 53:5). El pecado se castiga en la persona de un Sustituto sin pecado y más dispuesto, y las demandas de justicia se cumplen. Podemos estar seguros de que, como el Padre presidió el castigo, no se le impuso a Jesús más que las demandas de justicia simple y las exigencias del gobierno requeridas. Y-

2. Sin perdón porque los pecadores impenitentes recibirán su castigo graduado según la más estricta justicia. Se ha afirmado que el castigo sin fin sería excesivo por los pecados de una corta vida en la tierra. Pero se olvida que el "castigo eterno" es la sombra simplemente del "pecado eterno". El último, ¡ay! es posible a través de la libertad de la criatura; y a medida que el pecado continúa, también debe el castigo. Al mismo tiempo, la graduación del castigo en el otro mundo será tan precisa y cuidadosa como el castigo corporal bajo la Ley de Moisés. De hecho, es esta idea de rayas que nuestro Señor emplea para expresar la verdad. "Y aquel siervo que conocía la voluntad de su señor, y que no se preparó, ni lo hizo según su voluntad, será golpeado con muchos azotes; pero el que no lo sabe, e hizo cosas dignas de azotes, será golpeado con pocos azotes. Y a quien se le dé mucho, se le exigirá mucho; y a quien se comprometan mucho, le pedirán más "( Lucas 12:47, Lucas 12:48, versión revisada) . Por lo tanto, se ve claramente que se tomará el máximo cuidado para graduar las sanciones en el más allá, de modo que nadie tenga el menor motivo de queja. La revuelta vulgar contra el castigo eterno revelado en las Escrituras se debe a la idea de que los criminales son arrojados y castigados en la masa. Sin embargo, con mucho mayor cuidado, cada impenitente recibirá sus penas que los prisioneros bajo los jueces más concienzudos.

IV. EN LUGAR DE ARREGLO SOBRE ARGUMENTOS A FAVOR DE LA LIBERACIÓN BAJO CASTIGO, SERÍA MÁS GENIAL PARA LOS CONTROVERSIALISTAS INDUCIR A LOS HOMBRES A TRAVÉS DE LA FE EN JESUCRISTO PARA ACEPTAR EL PERDÓN Y ESCANEAR LA PENA. El espectáculo en la actualidad es triste. Los escritores persiguen el fantasma de la remisión de los pecados y del castigo en la otra vida, como un nuevo evangelio para los pecadores, en lugar de instar a sus compañeros a huir de inmediato a Jesús, el único Refugio. Esto es cierto: "El que viene a mí", dice Cristo, "de ninguna manera lo echaré". Ante tal promesa, cualquier alma puede descansar. Pero la incertidumbre de la especulación es proverbial, y nunca puede ser el ancla de una alma sensata. Dejemos que los hombres vengan a Jesús, y la cuestión del castigo, en lo que a ellos respecta, se resuelve para siempre.

El castigo da paso al perdón; mientras que al mismo tiempo, se siente que el pecado no ha quedado impune. — R.M.E.

Deuteronomio 25:4

Los derechos del trabajo.

La trilla en el Este se realiza con bueyes en muchos casos todavía, aunque los caballos, donde se pueden obtener, son más útiles. Mientras los animales estaban ocupados en su cansado asalto, nunca fueron amamantados, sino que se les permitió comer del maíz que estaban pisando. £ Parecería, de hecho, que era la paja que simplemente iban a recibir, y que el maíz debía reservarse para los hombres, sus amos. £ Pero la idea era manifiestamente el derecho del animal paciente a una parte del maíz que estaba ayudando a trillar. Sugiere el gran tema de los derechos laborales. En esto, por supuesto, no podemos entrar en ninguna extensión. Pero podemos observar:

I. QUE LA COOPERACIÓN EN EL TRABAJO TIENE DERECHO A UNA ACCIÓN EN SUS SALARIOS. Esto se reconoce en la Ley Mosaica con respecto a los animales inferiores, y el argumento es acumulativo con respecto al hombre. "El trabajador es digno de su salario", dijo nuestro Señor. "El trabajador es digno de su carne" ( Lucas 10:7; Mateo 10:10).

II LA PARTE DEBE SER SUFICIENTE PARA SOSTENER LA VIDA. Se esperaba que el buey recogiera en sus rondas tanto como mantendría su fuerza para el trabajo. Y de la misma manera, el salario de un trabajador debería ser suficiente para mantenerlo en el puesto que ocupa en la sociedad. Las leyes económicas sobre el "fondo de salarios" no son tan inexorables como para evitar que un principio tan simple se mantenga siempre a la vista. Hay una crueldad atribuida a las leyes de la riqueza que pertenecen a los propios capitalistas.

III. DEBE TENER SIMPATÍA ENTRE EMPLEADOR Y EMPLEADO. Los mismos bueyes ocupan una posición donde la simpatía debe obtenerse entre ellos y sus cuidadores, si el trabajo se realiza correctamente. ¡Cuánto más debe obtener esto cuando los trabajadores son nuestros semejantes! El difunto Sir Arthur Helps, en uno de sus primeros y anónimos volúmenes titulado "The Claims of Labor", se refiere con frecuencia a esto. "No debe sorprenderse", le dice al empleador, "por la ingratitud de aquellos a quienes no ha dado nada más que dinero". "Afortunadamente", dice en otro lugar, "la propensión de los hombres a mirar con favor a los que tienen autoridad sobre ellos es muy fuerte; y tengo poco miedo de encontrar un gran grupo de maestros reflexivos y amables que sufren de la indiferencia o la ingratitud permanentes por parte de sus dependientes ". La simpatía entre maestros y hombres es más importante incluso que salarios adecuados.

IV. AMBOS JESÚS Y PABLO APLICAN EL PRINCIPIO AL APOYO MINISTERIAL. En el pasaje ya notamos que nuestro Señor lo hace ( Mateo 10:9; Lucas 10:7). Pablo también, en 1 Timoteo 5:17, 1 Timoteo 5:18, lo utiliza, refiriéndose tanto al pasaje que tenemos ante nosotros en Deuteronomio como a la liberación de nuestro Señor. Al colocar el ministerio en el mismo terreno que otros trabajadores, está claro que no será una excepción a la regla de la recompensa proporcional. Por supuesto, no es compatible como lo son otras ocupaciones más malas. Cualquier otra ocupación está por debajo de ella con dignidad, pero casi todas las demás están por encima de ella en recompensa. Sus derechos deben ser defendidos; sus reclamos son válidos, y los hombres los niegan a su propio riesgo.-R.M.E.

Deuteronomio 25:5

Los derechos del primogénito.

Ya hemos observado que el primogénito tenía derecho a una doble parte de la herencia familiar ( Deuteronomio 21:17). Tenemos ante nosotros otro de sus derechos: sus hermanos menores le levantarían una semilla para que su nombre no se publicara en Israel. En una propiedad campesina como la que existía en Palestina, podemos comprender fácilmente la importancia de dicha regulación. Además, se consideraba un acto muy vergonzoso negarse a sembrar semillas para un hermano muerto, y el hombre culpable tenía que sufrir la indignidad de ser escupido y de que su zapato se desprendiera despectivamente.

Ahora, no hay duda de que Jesucristo ocupa el puesto de Hermano Mayor en la familia de Dios. No solo se declaró proféticamente: "Lo haré mi primogénito, más alto que los reyes de la tierra" (Salmo 89:27), sino que se le llama expresamente "el primogénito de entre los muertos", "el primogénito entre muchos hermanos, "y" el Primogénito de cada criatura "( Colosenses 1:18; Romanos 8:29; Colosenses 1:15). Indudablemente, entonces, los derechos garantizados por la ley judía al primogénito tenían la intención de ilustrar los derechos de Jesucristo.

I. JESUCRISTO, COMO EL MUERTO PRIMERO, TIENE QUE DEPENDER DE OTROS PARA UNA SEMILLA ESPIRITUAL. Porque en la naturaleza de las cosas, habría sido incongruente que Dios encarnado se hubiera casado con cualquier hija de Adán y se hubiera convertido físicamente en padre. Su condescendencia seguramente fue lo suficientemente grande como para convertirse en hombre, y no podía esperarse que entablara relaciones aún más estrechas con la raza. Nunca nadie estuvo en relación con los hijos físicos de Jesucristo; Habría hecho una confusión en la relación espiritual contemplada. Por lo tanto, nuestro Señor es malo mirar a otros para que lo levanten una semilla.

II LEVANTA LA RELACIÓN FAMILIAR A LA LUZ MÁS SANTA PARA PENSAR QUE PODEMOS ESTAR LEVANTANDO UNA SEMILLA ESPIRITUAL PARA JESÚS. ¡Qué santas se vuelven todas las relaciones matrimoniales cuando se siente que es posible proporcionarle al Gran Hermano Mayor una semilla espiritual! Los hijos enviados de Dios son considerados como los de Cristo; se los dedicamos a él en oración, y quizás también en el bautismo; los manejamos y los criamos como cosas consagradas; los capacitamos en su educación y amonestación, y nos sentimos honrados de tener parte en la formación de "la poderosa familia".

III. LEVANTA LA PASTORAL ASÍ COMO LA RELACIÓN DE LOS PADRES EN LA LUZ MÁS SANTA. En el libro de Weemse sobre las "Leyes ceremoniales de Moisés", donde "los privilegios del primogénito" se discuten tan completamente, la solicitud se hace a los predicadores en lugar de a los padres. Pero creemos que los padres deben sentir la elevación del espíritu y la vida que la idea de levantar una semilla para Jesús es adecuada para impartir. Y si los padres lo sintieran, mucho más deberían los pastores. Estamos destinados a ser los "padres espirituales" de los hombres. Tenemos ventajas excepcionales en el enjuiciamiento de la obra sagrada. ¡Oh, qué glorioso es pensar en agregar por nuestros trabajos fieles a la gran familia de Dios! Es el Nombre y el honor de Jesús que debemos tratar de perpetuar con nuestras labores pastorales. Y así, nuestro objetivo es que los hombres nazcan de nuevo a través de la semilla incorruptible, la Palabra de Dios, que vive y permanece para siempre ( 1 Pedro 1:23).

IV. CUALQUIER RECHAZO A LEVANTAR UNA SEMILLA PARA JESÚS SERÁ VISITADO POR DIOS EN LA TEMPORADA DEBIDA CON DIFERENCIA. Porque escupir en la cara y soltar el zapato no son más que símbolos de la vergonzosa desgracia que sobrepasará a todos los que no participen en esta santa obra. Es una obra para los miembros de la Iglesia, así como para los ministros. Miente como una responsabilidad sobre cada uno que nombra el Nombre de Jesús, y es un hermano o hermana menor en la familia de Dios. ¡Ay de la persona que es indiferente a esto!

Y seguramente debería estimularnos recordar que la gran ambición de Jesús es tener "muchos hermanos". Cuanto más poderosa sea la multitud de los redimidos, mejor. La gloria y el honor de Emanuel serán, por lo tanto, más completamente asegurados. No desea ser el heredero solitario y egoísta; pero todo el plan de redención es tener la mayor cantidad posible de "coherederos" con él. A medida que las familias y las Iglesias crecen en número y en lealtad a Jesús, sus derechos como Primogénito se consideran y aseguran ( Romanos 8:17).

No podemos imaginar la terrible desgracia que conlleva la negativa a garantizar los derechos de Jesucristo. Pero las almas egoístas serán el desprecio de todas las cosas; los ángeles los despreciarán por tener el honor más alto a su alcance y no tener el corazón para aceptarlo. ¡Oh, que todo el que tenga una palabra que hablar y una bondad que realizar en el Nombre de Jesús, lo haga con la santa esperanza de aumentar la semilla espiritual del gran y amoroso Hermano Mayor! —R.M.E.

Deuteronomio 25:11-5

Honestidad la mejor política.

Primero tenemos una ley de pureza, que no necesita exposición, pero en su sagrada severidad ( Deuteronomio 25:11, Deuteronomio 25:12) se ajustó para verificar toda tendencia a las prácticas lascivas entre las mujeres de Israel. Entonces Moisés pasa a hablar del crimen de tener diversos pesos y medidas, y el esfuerzo de ganar dinero con prácticas deshonestas. Ninguna bendición de Dios puede descansar sobre tales intencionalmente deshonestos; Para que su bendición sea experimentada, debe ser por una política de honestidad en general.

I. ES AL parecer FÁCIL GANAR DINERO CON PESOS LIGEROS Y MEDIDAS CORTA. No solo se trata de obtener ganancias ordinarias, sino de ganar con la deficiencia que se busca la medida perfecta. Es una ganancia por cantidad y por precio. Y muchas personas que solo miran a la superficie imaginan que pueden enriquecerse fácilmente con un poco de deshonestidad, que nunca será detectada. Los inspectores de pesos y medidas son la encarnación de las sospechas de la sociedad.

II ES UN SISTEMA DE NEGOCIOS SOBRE EL CUAL NO SE PUEDE HACER NINGUNA BENDICIÓN DIVINA. NO se puede encontrar una prueba mejor de la propiedad de nuestro procedimiento que esta. ¿Soportará la prueba de la oración? ¿Se puede esperar que Dios, el Santísimo, lo bendiga? Ahora, toda su Palabra muestra que tales prácticas son abominaciones para él. Las estrellas del cielo finalmente lucharán contra tal política.

III. NINGÚN ÉXITO TEMPORAL PUEDE COMPENSAR POR UNA CONCIENCIA INESTABLE. Supongamos que el éxito espera invariablemente la deshonestidad y resulta duradero, la vida se volvería miserable por la conciencia inquieta. Reprimida por un tiempo, se eleva como las furias por fin, y hace de la vida una miseria duradera. Ningún hombre que haya jugado con la conciencia anal no sufrió por ello. El éxito se convierte en tal caso en un sepulcro blanco; La experiencia interna no es sino la podredumbre de la tumba.

IV. LA HONESTIDAD ES LA MEJOR POLÍTICA PARA LA PAZ PERSONAL Y PARA LA BENDICIÓN DIVINA. Decimos que ningún hombre debería indignar tanto su conciencia como para ser deshonesto. La honestidad es una política a seguir por su propio bien, como la única condición de paz personal. Si no hubiera ninguna bendición Divina en cuestión, los hombres concienzudos serían tan honestos como lo son ahora.

Al mismo tiempo, hace que la honestidad sea más feliz de que se encuentre bajo el sol de la Presencia Infinita, y que su radiante sonrisa esté en ella. No hay peligro de que un espíritu mercenario entre en tal relación con Dios. Él nos envuelve tanto que en su círculo de amor sería ingrato y disonante practicar la deshonestidad. Con personas bajo una teocracia o reinado de Dios, deberíamos esperar encontrar solo pesos y medidas completas. Las visitas de los inspectores deberían resultar superfluas con todas aquellas personas cuya vida está abierta como el día para la inspección de su Rey.—R.M.E.

Deuteronomio 25:17-5

El exterminio de los despiadados.

El crimen de los amalecitas estaba cayendo sobre los últimos, que estaban débiles y cansados. Fue un acto de juicio sin moderación por ninguna misericordia; y el decreto de Dios es su exterminio porque fueron despiadados. Así como vemos en otro lugar que Dios no perdonará a los implacables, así vemos que él borrará a los despiadados de debajo de su cielo misericordioso. "Porque él tendrá juicio sin misericordia, que no mostró misericordia" ( Santiago 2:13).

I. LOS MERCILESS NO MERECEN MISERICORDIA. En el caso que teníamos ante nosotros, todo estaba calculado para provocar misericordia. La retaguardia era débil, débil y cansada. Seguramente estos amalecitas se compadecerán de los pobres peregrinos y les mostrarán misericordia. Pero no, piensan que son todas las mejores presas, por lo que hieren al pueblo de Dios sin piedad. En su acto despiadado, se ponen más allá de la palidez de la compasión de Dios, la mentira los envía al exterminio bajo las espadas de Israel. Nuestra conciencia dice: "Amén" a este decreto. Los amalecitas merecen la destrucción por su crueldad.

¡Qué palabra de advertencia para las personas sin corazón todavía! Que se lleve hasta cierto punto, y Dios los entregará a la destrucción merecida.

II EL TRASLADO SIEMPRE ESTÁ VENGADO. A la tribu de Dan se le ordenó ir "al extremo con sus estándares" ( Números 2:31). Y debe haber parecido una prueba estar siempre en la parte trasera y nunca en la camioneta. Pero aquí se les enseñó que tenían en Dios un Vengador especial. Él defiende su causa, y presentará su justicia como la luz, y su juicio como el mediodía (Salmo 37:6).

III. TENEMOS CONTENIDO CON TANTO EL LUGAR MÁS POSTERIOR SI DIOS LO DA A NOSOTROS. No todo puede estar en la camioneta, y la fidelidad de la retaguardia es tanto una cuestión de observación divina como lo es la carrera y el coraje que caracterizan a la camioneta.R.M.E.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-25.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Está claro que una nueva división de los estatutos y juicios de este libro comienza con los últimos versículos recién leídos de Deuteronomio 16:1-22 . Lo perteneciente a la vida religiosa de Israel se cerró con las tres fiestas que llenan la parte anterior del capítulo.

Ahora tocamos los instrumentos y medios que Jehová estableció con el propósito de llevar a cabo la vida del pueblo en asuntos judiciales. Abundarían los jueces y los oficiales. Debían hacerse en todas sus puertas, y con cuidado vigilante hay una guardia contra el respeto a las personas y cualquier cosa calculada para desviar la sentencia de justicia. La tierra que Jehová su Dios dio tiene que tener justicia; la bondad amorosa y la misericordia entre hombre y hombre, y todos los afectos placenteros entre la gente no deben interferir en tales cuestiones.

Junto a todo esto encontramos de pronto lo que el espíritu del hombre no puede comprender con la introducción de una nueva alusión a las cuestiones religiosas. "No plantarás bosque de ningún árbol cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te harás. Ni te levantarás imagen alguna, cosa que Jehová tu Dios aborrece. No sacrificarás a Jehová tu Dios ningún becerro , u oveja, en que hubiere falta, o cualquier cosa desfavorable; porque eso es abominación a Jehová tu Dios.”

Con este comienzo de Deuteronomio 17:1-20 va una fuerte advertencia en cuanto a cualquier hombre o mujer que haya obrado mal ante los ojos de Jehová al transgredir Su pacto, yendo y sirviendo a otros dioses, más particularmente adorando al ejército del cielo. Me parece que, lejos de presentar la menor dificultad real, lejos de ser una interrupción del gran tema de la vida judicial de Israel, tenemos que enfrentar aquí la importante verdad de que lo que toca a Dios, lo que lo falsea como tal , tiene la relación más estrecha con la vida diaria de Su pueblo, tanto en sus hogares como en asuntos de juicio público.

Si estamos equivocados en lo que permitimos en cuanto a Dios mismo, si hay una manipulación de lo que ensucia Su gloria, una deshonra permitida (por ejemplo) en cuanto a Su naturaleza al admitir estos dioses falsos, o establecer criaturas en el lugar de Dios mismo, toda la parte inferior de la vida sentirá a la vez sus consecuencias destructivas y corruptoras.

Por lo tanto, la dificultad que han encontrado los teólogos, en lo que suponían el regreso a las cuestiones de la religión, es de hecho un mero error propio al divorciarse de lo que Dios ha unido. Hemos recibido instrucciones directas completas en cuanto a lo que concierne a su propia gloria, pero ahora, incluso cuando toca lo que tiene que ver con la vida del hombre, entreteje elementos religiosos no como una repetición del pasado, sino como una conexión con el pasado. tema presente.

Además, encontramos que el tema se persigue para mostrar el lugar del testimonio. Por boca de dos o tres testigos se ordenó que muriera el que era digno de muerte. Esto fue de gran valor en la práctica, y se usa ampliamente en el Nuevo Testamento, un principio que ningún hombre puede jamás descuidar sin pérdida.

A primera vista puede parecer singular que el Espíritu de Dios le dé tanta importancia al requisito de dos o tres testigos; pero recordemos que aquí estamos aprendiendo los caminos de Dios tratando activamente con un pueblo en la tierra, después de haberlos puesto en relación consigo mismo. Sin duda, si Dios no se preocupara activamente por el hombre o sus caminos, podría haber dificultades.

Solo Israel, de todas las naciones sobre la faz de la tierra, se paró en un terreno como este; y sobre ellos Dios puso la necesidad de exigir tal testimonio. Pero Él siempre es sabio, y además Él quiere enseñar a Su pueblo a confiar en que Él siempre dará lo que sea necesario de acuerdo a Su propio orden.

Entonces, el Nuevo Testamento usa el principio con nosotros, que tenemos que ver con Él y que trata con nosotros de una manera mucho más íntima que lo que Él hizo con Israel. Tenemos que ver con Aquel que se ha dignado hacernos Su morada por el Espíritu. Por lo tanto, donde Él ha establecido Su palabra con claridad, como por ejemplo en un asunto como este, podemos contar incondicionalmente con Él.

La gente puede presentar todo tipo de objeciones y decir que no siempre podemos esperar tal cantidad de testimonios como este, que debemos mirar las circunstancias y, si es imposible presentar pruebas suficientes, debemos actuar según lo que parezca más probable. .

Pero esto no es ni más ni menos que abandonar el terreno divino por lo humano; y estoy persuadido de que se haría un daño más profundo al pueblo de Dios si se apartara una sola vez de Su palabra, mente y camino en un asunto como este, que si no se le condenara en diez casos en los que podría haber maldad debajo. Nuestro negocio es nunca dejar la clara palabra de Dios, sino aferrarnos a ella y, cualquiera que sea la presión de las circunstancias, esperar en Dios. Él es capaz de producir testigos cuando menos vemos cómo o de dónde vienen.

Así somos guardados en paz mientras confiamos en Su palabra; y ¿cuál es el espíritu de aquel que en tales asuntos podría soportar apresurarse, o desear condenar a otro antes de que Dios haya presentado la evidencia? Así el corazón permanece confiado y tranquilo, sabiendo que Aquel que mira y sabe todo es capaz de sacar adelante lo que sea necesario en el momento oportuno. Puede ser Su manera de probar la fe de Su pueblo y humillarlos manteniéndolos en la ignorancia por un tiempo.

Donde existiera mayor poder espiritual, podría haber un uso más fácil de los medios que Dios pone a nuestra disposición; pero cualquiera que sea el motivo por el cual retuvo cualquier cosa que necesitaran, nuestro claro llamado es abrigar la confianza perfecta de que Él se preocupa por nosotros no solo en lo que da, sino también en lo que retiene. Por lo tanto, podemos mantenernos firmes en Su palabra "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra"; y donde esto no se concede, donde falla el testimonio, nuestro deber es esperar en el Señor.

Esto nos lleva a otro punto. Si les surgían cosas muy difíciles, como está dicho, debían subir al lugar que Jehová su Dios escogiese. “Y vendrás a los sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos días, e inquirirás, y te mostrarán la sentencia del juicio; y harás conforme a la sentencia que los del lugar que hubiere. Jehová escogerá te mostrará, y cuidarás de hacer conforme a todo lo que te digan.

"Aquí nuevamente el principio es bueno y válido para el tiempo presente; porque debemos recordar particularmente en este libro de Deuteronomio que los sacerdotes son usados ​​de una manera sensiblemente diferente de lo que se encuentra en otros lugares, como se señaló en la última conferencia. Es no se trata aquí tanto de su servicio al estar entre el pueblo y Dios, sino de ayudar al pueblo en lo que le debían a Él. En Levítico es lo primero, porque allí se trata de acercarse a Dios, y el pueblo no podía entrar en el santuario, sino los sacerdotes por ellos.

En Deuteronomio, que supone al pueblo a punto de entrar en la tierra, tenemos más el orden familiar de la nación, con Jehová su Dios; y los sacerdotes los levitas ayudan en esto, aunque por supuesto en el santuario los sacerdotes aún conservarían su lugar. Los dos libros no son de ninguna manera incompatibles entre sí. Se hace una diferencia, que consiste en esto, que los sacerdotes son considerados más como parte del pueblo, no tanto como una clase intermedia entre Dios y ellos.

En consecuencia, aquí encontramos que en estos asuntos de juicio que pertenecen a las dificultades prácticas de la vida diaria, donde las preguntas eran demasiado difíciles para los hombres comunes, se debe apelar a ellos, no tanto en su capacidad de sacrificio, sino como aquellos que deben hacerlo. tener un mayor conocimiento práctico de la palabra de Dios, y por lo tanto sus sentidos más ejercitados para discernir el bien y el mal.

Se concede de inmediato que nada puede ser más ruinoso en la cristiandad que la afirmación de un sacerdocio terrenal, basado en la noción de que algunos tienen más acceso a Dios que otros en cuanto al título; es en efecto negar el evangelio.

Al mismo tiempo, todos debemos sentir el valor del juicio de un hombre espiritual donde fallamos. Quizá no haya nadie, a no ser que tenga un espíritu singularmente orgulloso e independiente, que no haya encontrado la falta de ella; no pocos han actuado prácticamente en consecuencia y han demostrado su valor cuando se disfrutan. Así que el apóstol Santiago nos deja saber el valor de las oraciones de un hombre justo. Seguramente esto no significa que todos los creyentes.

Aunque todo cristiano es justificado por la fe, y se puede esperar que muestre los caminos de un hombre bueno y justo en la práctica; sin embargo, no se puede negar que hay grandes diferencias de medida entre los verdaderos creyentes, y que todos tenemos la conciencia de que hay aquellos entre el pueblo de Dios, a quienes no podríamos exponer felizmente nuestras dificultades, y algunos a quienes uno podría más.

libremente; algunos que tienen tal tono espiritual y un conocimiento maduro de Su mente, que por lo tanto ayudan a sus hermanos, en lo más mínimo asumiendo una autoridad sobre las conciencias de los demás, no reclamando el dominio sobre su fe (ni siquiera un apóstol haría esto) , pero que sin embargo ayudan decididamente por capacidad espiritual a dar un juicio formado por el andar habitual en comunión con Él, para salir al encuentro de los demás en las dificultades y pruebas prácticas aquí abajo.

Pero esto lleva a otro paso. Jehová levantaría jueces de manera extraordinaria de vez en cuando: un hecho familiar para todos en la historia del Antiguo Testamento. Además, existe la suposición incluso de que se llama a un rey a su debido tiempo. Pero de la manera más llamativa, Dios protege contra las mismas trampas en las que cayó el rey, aunque era el hijo sabio del mismo David, y así trajo vergüenza a Dios y miseria a su pueblo.

¡Pobre de mí! el rey cuando se levantó entre ellos, aunque no un extraño sino su hermano (como se dice) multiplicó las esposas para sí, como todos sabemos, y su corazón se desvió. Multiplicando para sí plata y oro sin medida, la ley de Jehová no tenía lugar en su alma. La consecuencia fue que los últimos días incluso de ese rey de Israel, el más sabio y rico, se volvieron notoriamente fructíferos en dolor y vanidad; que estalló públicamente tan pronto como se lo llevaron.

En Deuteronomio 18:1-22 tenemos a los sacerdotes los levitas presentados de otra manera. Se dice que no tendrían parte ni herencia con Israel; pero debían "comer las ofrendas encendidas de Jehová y su heredad. Por tanto, no tendrán heredad entre sus hermanos.

Jehová es su herencia, como él les ha dicho”. Dios marca así nuevamente su lugar especial de tenerse a Sí mismo como su porción, de modo que lo que le fue a Él recayó sobre ellos. Esto les dio un profundo sentido de identificación con Jehová; Se encontrará que, a lo largo del libro de Deuteronomio, esto se sostiene y se aplica más allá de todos los otros libros de Moisés.Podemos ver antes de que hayamos hecho cuál fue el fundamento de ello.

Por el momento sólo llamo a testigos del hecho. Por eso se dijo: "Y esto será lo que le corresponde al sacerdote", no sólo ciertas partes de las ofrendas, sino también "las primicias de tu grano, de tu vino, de tu aceite, y las primicias del vellón". de tus ovejas le darás, porque lo ha escogido Jehová tu Dios de entre todas tus tribus, para que esté para ministrar en el nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.

" Luego viene el levita, su servicio y su porción.* "Y si un levita viniere de cualquiera de tus puertas de todo Israel, donde haya peregrinado, y viniere con todo el deseo de su mente al lugar que Jehová escogiere, ; entonces ministrará en el nombre de Jehová su Dios, como todos sus hermanos los levitas que están allí delante de Jehová. Tendrán para comer porciones semejantes, además de la que resulte de la venta de su patrimonio”.

*Los versículos 1 y 2 presentan "los sacerdotes los levitas, la tribu de Leví", dando énfasis a los sacerdotes, pero uniendo a toda la tribu a la que pertenecían con ellos. Luego en los versículos 3-5 se especifica al sacerdote y sus hijos, como en los versículos 6-8 al levita. No hay base para el sueño racionalista de otra época y estado del contemplado en Éxodo, Levítico o Números.

Al mismo tiempo, existe la más severa guardia contra toda intromisión curiosa en la voluntad de Dios que no fue revelada, contra la manipulación, como se sigue aquí, con la adivinación o la observación de los tiempos, contra los encantamientos o encantamientos, contra la consulta a espíritus familiares, magos, o nigromantes. “Porque abominación es a Jehová cualquiera que hace estas cosas; y por estas abominaciones Jehová tu Dios los echa de delante de ti.

Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que tú poseerás escucharon a los observadores de los tiempos y a los adivinos; mas Jehová tu Dios no te permitió hacer así.”

Seguramente este principio no está debilitado en la actualidad. Aprovecho esta oportunidad para advertir solemnemente a cada alma, más particularmente a los jóvenes, de la ligereza en el anhelo de lo que no entienden, y muy especialmente en la forma de entregar su voluntad a cualquiera que no sea el Señor Jesús. Este es el punto esencial del peligro. No planteo la menor duda de que hay poderes en el mundo natural que se encuentran más allá de la explicación de los hombres.

No es mi deseo, por lo tanto, provocar una especie de clamor contra lo que aún no se puede explicar. Evitemos la presunción de suponer que podemos dar cuenta de todo. Pero en nuestra ignorancia (que los más sabios sienten y poseen) esta sabiduría al menos debe ser de los más pequeños de los hijos de Dios, que sepan en quién creen, que tienen su palabra y su Espíritu, y pueden contar con el amor infinito. y el poder, así como la sabiduría en su nombre.

Bien pueden darse el lujo de dejar en manos de Dios su Padre lo que está más allá de ellos mismos o de cualquier otro. Ellos ven con tristeza a otros que no tienen nada más alto, que no tienen a Dios con quien contar o mirar.

Pero sobre todo cuidado. Cada vez que alguien te pida que entregues tu mente o tu voluntad a otro, aunque por un momento haya la mano evidente del diablo en ello. Esta no es una cuestión de poderes físicos, o de lo que es naturalmente inexplicable. Lo que está detrás de entregarte a ti mismo, tu voluntad, a cualquiera que no sea Dios, es bastante claro en su carácter y consecuencias; es demasiado fácil de entender. El axioma divino es que el Señor y sólo Él tiene derecho sobre ti.

En consecuencia, tal demanda prueba que Satanás se está aprovechando, puede ser de lo que es natural, pero ciertamente de usted. Por lo tanto, al amparo de las leyes ocultas, hay algo más profundo que lo natural detrás de la llamada. Por lo tanto, no se deje engañar por el hecho de que puede haber y hay propiedades más allá de nuestro conocimiento en el reino de la naturaleza. También está la obra del enemigo, que bajo nuevas formas revela el mismo principio del mal que ha obrado desde el diluvio.

Ha cambiado de nombre, pero es sustancialmente el mismo mal contra el cual Jehová estaba advirtiendo aquí a su pueblo terrestre. Ahora bien, nosotros, si somos apartados, somos mucho más culpables que ellos, por el mismo hecho de que Dios ha esparcido Su palabra con una plenitud incomparablemente mayor, y nos ha dado por medio del Espíritu Santo desde la redención el poder de entrar en Su mente y voluntad, hasta ahora. superando cualquier cosa en la que incluso un sumo sacerdote podría recurrir en tiempos antiguos.

Aquí sin duda se buscó un oráculo divino, y se recibió una respuesta en casos peculiares; pero no hay caso posible de dificultad, no hay punto cualquiera que concierna a Dios o al hombre, para el cual no haya respuesta en la palabra escrita, aunque tengamos que esperar en Él para aprovecharla.

Entonces, en el debido orden, encontramos no solo que todos estos curiosos escarceos con el mal son perentoriamente dejados de lado y reemplazados, no solo ahora la introducción de sacerdotes, levitas y jueces, ordinarios o extraordinarios, sino del gran profeta Cristo mismo. Es uno de esos sorprendentes bocetos que el Espíritu de Dios intercala a lo largo de las Escrituras. Aquí y allá Cristo brilla más de lo habitual. Admito que el Espíritu de Cristo (o alusión a Él) de una forma u otra se encuentra en todas partes; pero aquí es más manifiesto.

“Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis, conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera.Y me dijo Jehová: Bien han dicho lo que han dicho.

Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande.” Sin duda cada palabra ha adquirido una fuerza mucho más allá de lo que podía esperarse antes de esta revelación, pero cada expresión ahora es brillante cuando vemos su verificación en el Señor Jesús. Pero no solo Jesús da a conocer su plenitud de verdad, pero también el mayor peligro de menospreciarlo y, por lo tanto, perderlo aún más.

"Acontecerá que cualquiera que no escuche mis palabras que él hable en mi nombre, yo se lo demandaré. Pero el profeta que se atreva a hablar una palabra en mi nombre que yo no le haya mandado hable, o que hable en nombre de otros dioses, ese profeta morirá".

Así claramente tenemos presentado al verdadero profeta, Cristo mismo. Porque su aplicación a Él, frente a toda la incredulidad de los hombres, es afirmada una y otra vez por el Espíritu Santo, por Pedro en Hechos 3:1-26 , y por Esteban en Hechos 7:1-60 ; y, de hecho, ni siquiera necesitamos estas citas del pasaje.

Todo el Nuevo Testamento es en sí mismo la demostración irrefutable de que Cristo es el profeta al que aquí se hace referencia, y de la consiguiente locura y pecado de escuchar a otro. Porque Él ha venido; y Dios hizo que este hecho fuera tanto más manifiesto de una manera aún más gloriosa para los testigos escogidos. Su propia voz hizo a un lado a Moisés y Elías, aunque uno podría ser el introductor de la ley y el otro su gran restaurador.

Porque era el Hijo el que ahora iba a ser oído, y sólo queda Él, desapareciendo los demás. Incuestionablemente esto va más allá de la revelación dada aquí por Moisés, en tanto que es la más alta confirmación posible de la misma.

En Deuteronomio 19:1-21 tenemos el orden en detalle para las tres ciudades de refugio, y luego para tres más, como en la primera parte del libro vimos la primera apartada al otro lado del Jordán; porque Dios, por un lado, señalaría la gravedad del derramamiento de sangre; por el otro, no confundiría una muerte por descuido con lo que es un asesinato deliberado.

Sin embargo, en ningún caso Dios haría que su pueblo olvidara que era su tierra y, por consiguiente, si allí se derramaba sangre, por eso se profanaba. Requería una reflexión seria. El hombre que fue hecho a la imagen de Dios tuvo su sangre derramada allí. Dios se da cuenta de ello, pero lo que tenía una referencia más alta y más profunda no requiere ser probado ahora. Ya me he detenido en ello. Sólo fíjate en la diferencia entre la alusión aquí y en Números.

Allí vimos que se aplicaba especialmente a los culpables de sangre mientras estaban fuera de la tierra de su posesión. Aquí no se dice ni una palabra sobre la muerte del sacerdote que fue ungido con el aceite. La razón es manifiesta. El libro de Deuteronomio se aplica a las personas cuando están a punto de entrar en la tierra. Así, las inserciones y omisiones del Espíritu de Dios son tan notables en los libros de Moisés como en los mismos Evangelios. Puede que estemos más familiarizados con la idea y el efecto del diseño en los Evangelios, pero es igual de cierto aquí y en todas partes.

En los versículos 12-13 se ordena el mayor cuidado para impedir todo abuso en las ciudades de refugio. No se debe dar ninguna facilidad para que un asesino encuentre refugio permanente allí. Si la sangre se derramó intencional y deliberadamente, los ancianos de su ciudad estaban obligados a enviarlo y traerlo de allí, entregándolo al vengador de la sangre para que pudiera morir.*

*La gente debe ser dura por una falta que puede, como el Dr. Davidson (Introd. OT i. 96), ordenar este capítulo contra Números 35:14 ; porque este último, escrito antes que el primero, habla de seis ciudades de refugio, tres a cada lado del Jordán, mientras que el último libro habla solo de tres al principio, a las que se agregarían tres después de la muerte de Moisés.

Es una inferencia ridícula que el mismo escritor no compuso ambos libros, o al menos el pasaje relativo a estas ciudades. La segunda es la ley general de las instituciones, la segunda da la ordenación más minuciosa de los detalles. Y esto lo confirma, no lo debilita, Deuteronomio 4:41-44 donde se dice que Moisés apartó tres al lado del oriente, tal como lo manda Números 35:1-34 ; mientras que Deuteronomio 19:1-21 nos muestra no sólo estos, sino tres más, si Jehová ensanchara el territorio de ellos como había jurado hacerlo. Sólo un mal de ojo podría encontrar falta de orden o armonía aquí.

Luego encontramos que se tiene más cuidado con los testigos, y esto lo afirma la gran ley de la justa retribución; es decir, que cuando un testigo declaraba lo que era deliberadamente falso, y desde luego por lo tanto malicioso, se mandaba recaer sobre el que levantaba la mala denuncia la pena que le hubiera sido impuesta en caso de ser verdad. Todo esto se ve cuidadosamente. "Y tu ojo no tendrá piedad, sino que vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie".

Luego en Deuteronomio 20:1-20 viene la ley de las batallas. Tenemos el sumo cuidado de que no se ajusten de ninguna manera a la licencia de los gentiles. El principio rector aquí, como en todas partes, es la confianza en Jehová, el Dios que había tomado a Su pueblo, los sacó de Egipto para que tuvieran una relación consigo mismo y ahora los estaba colocando en Su propia tierra.

Estaría por debajo del honor de Dios que alguien se viera obligado a pelear Sus batallas. Él daría a Su pueblo en todo para pensar en Él mismo. No era una cuestión de soldadesca o estrategia, de fuerza o habilidad o fraude, sino de Jehová su Dios. Es evidente que ningún medio podría purgar más a fondo de los que iban a pelear lo que era indigno de tal Dios y de tal pueblo. Ahora se menciona que no es la menos llamativa de las peculiaridades de Deuteronomio, y es obvio cómo se adapta al caso en todos los sentidos.

La tierra celestial es para nosotros el escenario de la contienda con el enemigo. No existen tales leyes de guerra en los otros libros de Moisés; están aquí solamente. El desierto es el escenario de la tentación. Canaán es el lugar donde el enemigo debe ser combatido y derrotado. Pero no hay poder por el cual pueda ser vencido sino el de Dios. En consecuencia, la pusilanimidad sería intolerable; porque solo podía surgir de esto que el pueblo no estaba pensando en Jehová su Dios, sino en sí mismo o en sus enemigos.

Imposible así ganar las batallas de Jehová. Lo que asegura la victoria es la certeza de que nuestro Dios llama a la lucha, que es Su batalla, no la nuestra: donde es así, estamos tan seguros del fin como del principio. Estamos tranquilamente convencidos de que así como no nos envía a cargo nuestro, así también el que llama a la guerra hará que el enemigo sea vencido.

Por eso es que Dios establece de la manera más minuciosa Su consideración por Su pueblo. En el caso de una casa nueva, o de alguien que ha plantado una viña o se ha desposado con una esposa, todo está arreglado: donde prevaleció el temor de corazón, se les hace sentir que no son dignos de entrar en las batallas de Jehová. Además, hay una hermosa consideración de Su parte por el enemigo; porque cuando se acercaron a la ciudad amenazada, primero fueron llamados a proclamarle la paz: una manera singular de hacer la guerra, pero digna de Dios.

No se complacía en la guerra, y acostumbraba a su pueblo a salir, aunque fuera para pelear, recordándose "calzados con el apresto de la paz", por así decirlo. "Y acontecerá que si [la ciudad] te responde con paz, y te abre, será que todo el pueblo que se halle en ella te será tributario, y te servirá. Y si no hará la paz contigo, sino que hará la guerra contra ti; entonces la sitiarás; y cuando Jehová tu Dios la haya entregado en tus manos, herirás a todo varón en ella a filo de espada. Igual de grave es el trato con ellos, en proporción a la realidad con la que antes se había hecho el ofrecimiento de paz. Los caminos de Dios no son como los nuestros.

Además, "Así harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti". Hubo una excepción: no debe haber paz con los cananeos; no porque fueran temidos como rivales, sino condenados a la destrucción a causa de sus abominaciones y seducciones. Es bien sabido que algunos encuentran una dificultad en esto. Posiblemente a otros les interese, si no alivia a los primeros de su dificultad, saber que, típicamente considerados, los cananeos representan los emisarios de Satanás, la maldad espiritual en los lugares celestiales, esos gobernantes de las tinieblas de este mundo con quienes nos están llamados a luchar ahora.

Son precisamente los poderes del mal los que continuamente convierten cada eslabón de la religión en un medio de deshonra deliberada y ruinosa de Dios. Con tal no puede haber, no debe haber, ningún término, ningún compromiso, ningún cese de la lucha en ningún momento o bajo ninguna circunstancia posible. Esta es la fuerza típica de lo que se refiere aquí.

Sólo puedo añadir la observación adicional, que de todas las naciones sobre la faz de la tierra, no había tal semillero para toda clase de corrupción entre los hombres, y para toda maldad y abominación a los ojos de Dios, como los cananeos a quienes Dios dedicado a la destrucción. Por lo tanto, era perfectamente justo, en lo que respecta a la justicia, presentar a estos cananeos como una advertencia solemne para todo el mundo y para todos los tiempos.

Si se buscaba la justicia nacional, si se iba a mantener el honor de Dios en Israel, debían ser extirpados; y hubo las razones más sabias para hacer esa obra por la espada de Israel. En la última conferencia vimos que, lejos de pasar por alto a Su propio pueblo, Dios nunca trató con ninguna nación con el mismo rigor que con Israel. Vimos que toda alma de Israel pereció en el desierto excepto los dos espías que defendieron a Dios incluso contra sus compañeros y contra la multitud, y ciertamente, si Dios hizo que todo Israel cayera en el desierto a causa de sus pecados, si Él ni siquiera perdonó la sola falta de Moisés que él mismo registra, ¿dónde pueden los hombres quejarse con justicia del destino que cayó sobre tales corruptores de la raza, seguros sobre todo de ser los destructores morales de Israel si se hubieran salvado? De hecho, los hijos de Israel no tuvieron la fe para destruirlos como debían; no tuvieron por tanto la fidelidad según la palabra de Dios para exterminar a los cananeos, y tanto peor para ellos; porque se convirtieron en el medio para arrastrar a Israel a abominaciones, y así atrajeron juicios sobre ellos después de poco tiempo.

Esto entonces será suficiente, confío, para dejar en claro la locura de desconfiar de las Escrituras, y la sabiduría de siempre poner nuestro sello de que Dios es veraz, y que Él es justo. En resumen, Dios siempre es bueno, verdadero, sabio y correcto.

Comente otra cosa. Cuando Israel sitió una ciudad, Dios mostró Su cuidado, aunque fuera solo por un árbol bueno para alimento humano, atándolo con Su propia mano sobre Su pueblo en medio de aquello que probó Su rostro contra los enemigos de Su gloria. en el mundo. Sin embargo, Él no les permitiría ni siquiera allí actuar sin consideración donde hubiera algún alimento apto para el uso del hombre.

"Los árboles que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y los cortarás"; pero en el caso de los que proveían alimentos, estaba absolutamente prohibido. Así es Dios, actuando en el tiempo como aconseja de eternidad en eternidad, pero condescendiendo en hablar y ejercitar los pensamientos de su pueblo sobre los asuntos más pequeños de esta vida.

En Deuteronomio 21:1-23 tenemos algunos detalles de naturaleza notable y peculiares de este libro, sobre los cuales se deben decir algunas palabras. "Si alguno fuere hallado muerto en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, tirado en el campo, y no se supiere quién lo mató". Cual era la tarea asignada? “Entonces saldrán tus ancianos y tus jueces, y medirán las ciudades que están alrededor del muerto.

" Todo debía hacerse con gran cuidado. "Y sucederá que la ciudad que está al lado del hombre muerto" Dios se ocupa incluso de eso "Y será que la ciudad que está al lado del hombre muerto, incluso el los ancianos de aquella ciudad tomarán una becerra que no haya sido trabajada con ella, y que no haya sido tirada en el yugo. Y los ancianos de aquella ciudad harán descender la becerra a un valle escabroso, que no esté espigado ni sembrado" (una figura de este mundo), "y degollarán a la becerra allí en el valle; y los sacerdotes los hijos de Leví se acercará; porque a ellos ha escogido Jehová tu Dios para que le sirvan, y para bendecir en el nombre de Jehová; y por su palabra se declarará toda controversia y todo golpe que probó; y todos los ancianos de aquella ciudad, que están después del muerto, lavarán sus manos sobre la vaca decapitada en el valle; y responderán y dirán: Nuestras manos no derramaron esta sangre, ni nuestros ojos la vieron. Ten misericordia, oh Jehová, de tu pueblo Israel, a quien tú has redimido, y no pongas sangre inocente a cargo de tu pueblo de Israel. Y la sangre les será perdonada".

Es justo que Cristo haya sido hallado inmolado en este mundo: Dios está dispuesto a considerarlo así. Se le encuentra muerto entre ellos, entre los mismos Israel. Esto parece ser una provisión de gracia cuando Dios haya limpiado el remanente piadoso en los días que están por venir, y estos están a punto de convertirse en la nación fuerte) y entrar en la tierra de su herencia una vez más y para siempre. Es el medio por el cual Dios los lavará de la mancha de sangre en la tierra.

Él no los excusará porque sus manos en realidad no hicieron el acto. Por supuesto, se hizo mucho antes; todavía se hizo allí. Cristo fue encontrado en el valle que estaba más cerca de ellos. Por lo tanto, para el Israel de ese día, Dios no pasará por alto el hecho. Él no tomará excusas por ello por un lado, ni por el otro los juzgará como irremediablemente culpables. Él proveerá para ellos cuando la gracia haya vuelto su corazón, para que el mismo sacrificio de Cristo pueda servir en todo su poder expiatorio para limpiarlos de la culpa de derramar Su sangre preciosa.

Debemos recordar que la muerte de Cristo tiene dos aspectos si se mira de cerca, ya sea por parte del hombre o por parte de Dios. Humanamente era la peor culpa posible; en la gracia de Dios es lo único que limpia de la culpa. El hombre que no puede discernir entre estas dos verdades, o que sacrifica una u otra, tiene mucho que aprender de las Escrituras y, de hecho, de su propio pecado y de la gracia de Dios. Aquí tenemos el tipo. El mismo principio discutido en una reciente y dolorosa controversia me parece irrefutablemente decidido por el Espíritu en esta sombra de los bienes venideros.

Además, suponiendo que se tratara de una mujer, o del hijo de un amado. “Si un hombre tiene dos mujeres, una amada y otra aborrecida, y ellas le han dado a luz hijos, así la amada como la aborrecida, y si el hijo primogénito es de la aborrecida, entonces será, cuando dé a luz a sus hijos heredar lo que tiene, para que no haga primogénito al hijo de la amada antes que al hijo de la aborrecida, que es a la verdad el primogénito; sino que reconocerá al hijo de la aborrecida por el primogénito, dándole doble porción de todo lo que tiene.

"Aquí también tenemos en los caminos de Dios otro tipo notable; porque habiendo elegido primero a Israel, Él después (como sabemos, a causa de su pecado) se complació en tomar a los gentiles para sí. Los judíos rechazaron el testimonio; y en cuanto a los gentiles , se dice que ellos oirán.Sin embargo, aquí Él da una hermosa provisión para mostrar que Él no ha terminado con lo que saldrá como el hijo primogénito del aparentemente odiado de ella que tuvo primero.

Por el contrario, éste es precisamente para quien se preservarán los derechos de la herencia cuando se forje el arrepentimiento en sus corazones. Por lo tanto, es evidente que el remanente piadoso de los últimos días tendrá reservados sus derechos, de acuerdo con Su propia preciosa palabra en este capítulo.

Pero sigue otra dirección. Está el caso del hijo terco y rebelde. ¿A quién se aplica esto? Al pueblo de Israel en su obstinada obstinación e irreverencia hacia Jehová su Dios. En todo tipo de formas, Dios lo establece. ¡Pobre de mí! cuando se obra la bendición, cuando el corazón contrito del remanente desea al Mesías, no todos se volverán a Dios. Por el contrario, la gran masa de la nación será más rebelde y apóstata que nunca.

El fin de esta era no verá corazones unidos entre los judíos, sino un pueblo partido y quebrantado, un pueblo con las brechas más grandes posibles entre ellos: algunos cuyos corazones están verdaderamente tocados por la gracia, como hemos visto, que están destinados al lugar de los primogénitos en la tierra; la mayoría, por otro lado, que lucharán hasta el final contra Dios, y rechazarán Su testimonio para su propia perdición.

Este es el hijo obstinado; y de él está dicho: Entonces su padre y su madre le echarán mano, y le sacarán a los ancianos de su ciudad, y a la puerta de su lugar; y dirán a los ancianos de su ciudad Este nuestro hijo es terco y rebelde, no obedece a nuestra voz, es comilón y borracho. Y así ha sido Israel. "Y todos los hombres de su ciudad lo apedrearán con piedras, y morirá: así quitarás el mal de en medio de ti; y todo Israel oirá, y temerá.

Pero el capítulo ni siquiera se cierra con esto. Hay otra escena, y más profunda que todas. “Y si alguno hubiere cometido un pecado digno de muerte, y ha de ser muerto, y lo cuelgáis de un madero, su cuerpo no permanecerá toda la noche sobre el madero, sino que de cualquier manera lo enterraréis que día; (porque anatema es de Dios el que es colgado), para que no sea contaminada tu tierra, la cual Jehová tu Dios te da por heredad.

Esto puede no requerir un comentario extenso, pero ciertamente una reflexión solemne y un profundo agradecimiento por la gracia en la que Dios convierte la vergüenza y el sufrimiento más profundos que el hombre amontonó sobre Jesús en el propósito del amor redentor; porque quién no sabe que Jesús tomó este lugar. de la maldición en la cruz, para llevar nuestro juicio ante los ojos de Dios Él también sabía lo que era ser colgado en un madero sabía lo que era ser hecho maldición por nosotros.

Nuestras almas ya han entrado en la bendición. Pero todo muestra cuán completamente Jesús es el objeto del Espíritu Santo; porque un capítulo, que parecía algo oscuro a primera vista, se vuelve claro, luminoso y lleno de instrucción en el momento en que traemos a Jesús y lo vemos en relación con su pueblo antiguo. Su sustancia y su espíritu, por supuesto, son igualmente verdaderos para el cristiano, y de una manera superior.

Es enteramente una cuestión de si usamos la luz verdadera, o cubrimos la palabra de Dios con nuestra propia oscuridad. La incredulidad no sólo deja de ver, sino que excluye y niega la única luz de los hombres.

En Deuteronomio 22:1-30 tenemos un grupo de diferentes instituciones en cuanto a cuestiones de justicia, cuidado, amor, ternura, tanto las cosas más pequeñas como las más grandes, pero son tan numerosas, en sí mismas intencionalmente los minutos "así como las más trascendental, que detenerse en ellos uno por uno tomaría demasiado tiempo para el presente diseño.

Sin embargo, todos pueden entender cómo el gran objetivo aquí es que Dios formaría el corazón de Su pueblo en esta relación y lo mediría de acuerdo con Sus propios afectos. Dios les daría pensamientos no solo rectos sino santos, y no sólo esto, sino mezclados con ternura cuando se les pidiera. Esto resultará cierto si se sopesa debidamente el contenido del capítulo.

Pero hay otra consideración. En Deuteronomio 23:1-25 Él nos enseñaría diferencias en nuestros Juicios y pensamientos de los demás, y consecuentemente en nuestra conducta hacia ellos. Hay pocas cosas que desagradan tanto a los hombres en general como ser burlados con parcialidad, especialmente aquellos que pueden tener un sentido de justicia según Dios.

Sin embargo, debemos distinguir (aunque sin parcialidad, lo que siempre es erróneo); pero si somos sabios, no seremos apartados de la valoración minuciosa y concienzuda de todas las circunstancias que requieren ser tenidas en cuenta; y sopesaremos también lo que Dios nos dé para juzgar de cada caso particular y persona, porque Él hace diferencias, aunque no hace acepción de personas. Donde se trata de Su gracia, no hay diferencia, sino un nivel muerto.

Por un lado el pecado es un gran nivelador en presencia de Su juicio eterno; por otra parte la gracia no lo es menos en sentido contrario, pero allí se trata del valor de Cristo y de su obra para llevar las almas a su presencia en favor y en paz. Igualmente perdidos en los pecados, somos igualmente salvos de ellos por la fe de Jesús. Pero luego, al decir esto, hemos dicho todo aquí, y entramos en una serie de diferencias en ambos lados. Esto me parece que se muestra más claramente en nuestro capítulo.

Por ejemplo, vea cómo se aplica esto a los que tienen prohibido entrar en la congregación de Jehová. Y aquí nota que es Su congregación; porque este es el gran tema del libro: todo encuentra su centro y su fuente en Él. No es simplemente la congregación de Israel; y esto es algo importante a tener en cuenta como cuestión práctica. Uno nunca actuará correctamente en la iglesia, si la mira meramente como la iglesia de los santos, aunque en sí misma sea perfectamente verdadera.

Es la iglesia de Dios; y aunque sabemos que muchos se alejan de esto como terreno elevado, es mucho mejor. Si es la verdad, ¿puede ser demasiado alto? Queremos todo lo que pueda elevarnos por encima de nuestra propia pequeñez y nuestra propia bajeza. Somos propensos a bajar lo suficiente sin abandonar el único apalancamiento calculado y adecuado para darnos la elevación que necesitamos. Queremos y tenemos a Dios; pero renunciar al lugar y la relación que Su gracia nos ha conferido a través de la redención no es la manera de hacernos humildes.

Por el contrario, el hecho mismo de que tengamos presente que es la iglesia de Dios es el modo mejor y divino de hacernos más sensibles a nuestras deficiencias. Si lo consideramos meramente como una asamblea de los santos, bien sabemos que los santos son criaturas pobres por el hecho de eso; de modo que fácilmente nos deslizamos de pensamientos pobres a una excusa del pecado; así como, por otro lado, la carne que profesa la teoría más alta se manifestará antes. Si es la iglesia de Dios, se convierte en un asunto serio cómo actuamos y cómo hablamos.

En este caso encontramos que Jehová establece ciertas cosas como irreconciliables con su lugar y relación con Él. Deben comportarse de una manera adecuada a Su congregación; y entre el resto "No entrará amonita ni moabita en la congregación de Jehová; ni aun hasta la décima generación no entrará jamás en la congregación de Jehová; porque no salieron a vuestro encuentro con pan y agua en el camino, cuando salisteis de Egipto.

Jehová no olvida cuando se trata de un asunto de gobierno. Él sí olvida (y es precisamente lo que hace) cuando se trata de una cuestión de gracia. días para siempre." Pero también es notable que cuando habla del edomita y no sé que alguna vez se haya dicho que odiaba a cualquiera de ellos como odiaba a Esaú; pero cuando habla del edomita dice: "Él es tu hermano.

Así con los que una vez se opusieron a ellos, "No aborrecerás a un egipcio, porque extranjero fuiste en su tierra." Así, vemos, no es una cuestión de odio de nuestra parte, sino de sujeción a Dios, de tomando la dirección de nuestros pensamientos de Su palabra, y formando nuestros juicios y nuestra conducta de acuerdo con Ella. No tengo ninguna duda de que, cuando sopesemos las Escrituras, a su debido tiempo veremos la sabiduría de todo ello.

Pero no se trata de hasta qué punto podemos apreciar la sabiduría de Dios. Nuestro negocio es creerle y obedecerle; y existe la forma en que Él se preocupa por los más pequeños de nosotros. El más simple hijo de Dios puede seguir y estar sujeto a Su palabra.

Muy probablemente los más sabios tienen dificultad para entrar en toda Su sabiduría, no, estoy seguro de que la tienen. Es sólo una cuestión de crecer muy gradualmente en Su verdad y Su mente infinita; pero todavía está abierto para nosotros en la palabra escrita. Estamos invitados a leer y comprender; porque Él ha revelado a Sus hijos por el Espíritu todo lo que estaba más allá del hombre, y el Espíritu escudriña todas las cosas, sí, las cosas profundas de Dios.

Es nuestro privilegio decir "sabemos": ¿quién puede entonces poner límites al poder de la gracia de Dios al darnos realmente a entender sus caminos? Pero se entienda o no, la palabra de Dios es imperativa en su autoridad, y también existe el mayor consuelo cuando hemos hecho algo simplemente porque es la voluntad de nuestro Dios. Entonces comenzamos a aprender cuán bendito es, cuán bueno y sabio. Esto es mucho mejor que llegar lentamente a un juicio propio y luego actuar.

Si renunciamos a la fe por tal guía, ¡cuán profunda e irreparable será la pérdida! En primera instancia, si aceptamos Su palabra con sencillez, la sabiduría dada es un fruto de Su gracia en lugar de ser terreno ganado a nuestro favor. En un caso, nos glorificamos porque lo consideramos sabio por razones que creemos buenas; en el otro caso estamos sujetos a Dios porque es Su propia voluntad en Su palabra. No hay nada tan bueno como esto, nada tan santo y humilde como la sabiduría de la fe.

En el capítulo que nos ocupa se establecen varias normas de este tipo. También está la prohibición de cualquier cosa que no sea agradable ni apropiada para el campamento. ¿Qué campamento? ¿El campamento de Israel? Por supuesto, pero mucho más. Era natural que hubiera enfermedad en el campo de los hombres. Esta no es la cuestión, sino si no será el campamento de Jehová. Cualquiera que sea la concesión cuando recordamos que somos hombres, Dios quiere que Su pueblo sea educado en el sentimiento de que lo tienen en medio de ellos, y que todo debe ser decidido por lo que conviene a Su presencia.

Así que de nuevo en Deuteronomio 24:1-22 se trata la cuestión del divorcio, donde debemos decir que se les hizo cierta concesión por la voluntariedad del hombre a este respecto. Esto no es cuestión de opinión; porque nuestro Señor Jesucristo ha reinado en esto. Nadie puede entender bien la ley, ni las Escrituras del Antiguo Testamento en general, si no tiene presente que en ella Dios trata con el hombre como tal.

En consecuencia, aunque hay sabiduría, bondad y justicia, es el hombre en la carne bajo prueba, y por lo tanto todavía no se manifiesta la perfección de la mente divina. Este último sólo se encuentra cuando Cristo viene. El primer Adán no es el Segundo; y fue con el primer hombre que Dios estaba entonces trabajando. Ninguna parte de la ley carece de la sabiduría de Dios; pero, como Cristo aún no se había revelado, de hecho no fue más allá del hombre tal como era entonces. Haber traído lo que era adecuado para el segundo hombre no podría haberse aplicado a Israel en su condición de entonces.

Y Dios, me parece, ha marcado claramente esto en la Escritura incluso de manera externa, ya que no le ha placido darnos su palabra ni siquiera en la misma lengua. El testigo permanente contra la locura de confundir los dos Testamentos encuentra su reproche en el hecho patente de que el Antiguo Testamento está en un idioma, el Nuevo Testamento en otro. Una diferencia tan clara en su misma cara que uno podría haber pensado que era imposible pasarla por alto; pero aun los creyentes aceptan la miopía en las cosas divinas, y sólo en la medida en que la tradición les influya; porque la gente apenas piensa en las Escrituras, y por eso no saben aplicar los hechos más claros y seguros, así como las palabras de Dios, ante todos los ojos.

Pero hay mucho más que el uso de diferentes idiomas, está la diferencia entre el primer hombre caído en el pecado y el segundo hombre que primero descendió a las partes más bajas de la tierra, y luego ascendió a los cielos después de realizar la poderosa obra de la redención. . Seguramente esta es toda la diferencia posible, y es precisamente lo que reina entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, no en el corazón de los santos, sino como estado de cosas.

En consecuencia, la relación es totalmente de otro tipo. De ahí que las disposiciones que eran idóneas y apropiadas, cuando Dios tenía por objeto ante sí al primer hombre, no podían aplicarse al segundo, bajo cuya revelación y redención nos encontramos. Esto debe tenerse en cuenta si queremos juzgar correctamente sobre estos tipos, o la ley en general que no hizo nada perfecto.

Nuevamente encontramos en el resto de Deuteronomio 24:1-22 así como en Deuteronomio 25:1-19 un número de preceptos de misericordia y bondad en cuanto a las personas aún en los asuntos más ordinarios de la vida del hogar no sólo a la esposa sino también a la propia compañeros, sirvientes también, extraños, cosechas y viñedos, hasta el cuidado del ganado.

El pobre hombre que tuvo la culpa y fue golpeado no fue olvidado. No debe haber sobrepaso de cierta medida, ni nada que envilezca al hermano. Las rayas pueden ser debidas y necesarias; pero no debe haber nada que destruya el respeto. Jehová encuentra Su propio interés en todas las pertenencias de Su pueblo, y Él entrenaría en Su propia educación y amonestación, un punto importante para que consideremos a tiempo.

Además, encontramos que cualquier cosa que se parezca a una ventaja que se haya tomado cuando surgieron sentimientos en contra de otro es reprendida de la manera más severa. Se insiste en una medida justa y equitativa. Pero Amalec no debe olvidarse. “Acuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino, cuando salisteis de Egipto; cómo te salió al encuentro en el camino, y te hirió en la retaguardia, a todos los débiles que iban detrás de ti, cuando tú estabas fatigado y fatigado; y no temía a Dios.

Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé reposo de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da en heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás.” Ahora bien, ¿quién se atreverá a decir que esto estuvo mal? ¿No hará y dirá el Juez de toda la tierra lo que es justo?

Y esto me da ocasión de presionar algunas palabras del Nuevo Testamento, a menudo olvidadas en su espíritu cuando sus palabras pueden ser recordadas. Es propio del cristiano aborrecer el mal tanto como amar el bien. Guardaos de la más mínima simpatía con aquel que considera bueno ser indiferente, tibio, no celoso, que gusta sin duda de lo que es agradable y bondadoso en sí mismo, pero sin aborrecer lo que deshonra a Dios.

Hay un defecto total en el carácter cristiano que (para hablar típicamente) no tiene la piel de tejón ni la cubierta de azul. Nuestro Señor Jesús se sintió fuertemente contra el mal. Sólo Él es la perfección, y lo ha mostrado para nuestro provecho y ejemplo. Aquí vemos el mismo principio inculcado en el caso de Amalec.

La verdad es bastante contraria al espíritu de la época, completamente diferente de lo que la gente llama un tono dulce, o el espíritu de Cristo. Saben poco de Cristo los que hablan así. El hecho es que si hubieran oído a Jesús denunciar las formas religiosas y a los hombres que no andaban en la fe, si ellos o sus amigos hubieran caído bajo la censura que llenó Su alma decir en Mateo 23:1-39 , es de temer que una tensión similar de el pensamiento y el sentimiento habrían condenado al Hijo de Dios.

Esto es de mayor importancia para aquellos que, como nosotros cristianos, tenemos que caminar en comunión con Cristo y su cruz al mismo tiempo que el poder del mal reina en el mundo. en gracia tal es exactamente el cristianismo en la práctica. El milenio será el derrocamiento del poder del mal y, en consecuencia, gobernará la justicia. Pero lo que trae la dificultad ahora es la perfección de los caminos de Dios en el cristianismo, mientras que exteriormente permanece el mal.

Dios permite, pero eleva al cristiano por encima del peor de los males. Se levantó contra el mismo Hijo de Dios; y el cristiano lo sigue a Él ya Su cruz. En consecuencia, esto es precisamente dónde y cómo tiene que caminar. El Dios malo permite que se enfurezca al máximo, pero la gracia y la verdad en Cristo en el poder del Espíritu son traídas a su corazón y gobiernan sus caminos. Por eso está llamado a aborrecer el mal tanto como a amar el bien; y el corazón que no muestra odio divino por el mal, tiene realmente poco amor por el bien. El uno es la medida del otro: son inseparables de Cristo, y deben serlo del cristiano.

En Deuteronomio 26:1-19 llegamos a una escena más brillante: anticipamos que Israel entrará en su propia tierra. Aquí encontramos un alivio de las numerosas exhortaciones que suponen peligros por todos lados. Por el contrario, la bendición fluye ricamente en perspectiva; porque se ve a Dios cumpliendo lo que había prometido a su pueblo de antaño.

Si Él los ha traído a la tierra, vienen en reconocimiento agradecido de Su gracia. "Y acontecerá que cuando entrares en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad, y la poseere, y habitares en ella, tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra que trae de la tierra que Jehová tu Dios te da, y la pondrás en un canastillo, e irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para habitar allí su nombre.

E irás al sacerdote que hubiere en aquellos días, y le dirás: Profeso hoy a Jehová tu Dios.” Aquí, pues, está la plena confesión de que la mano de Dios había cumplido lo que su boca había prometido. La atmósfera es la característica del cristiano. Es el mismo principio, no sólo de las promesas, sino que éstas se cumplieron en Cristo. El cristiano no es simplemente un hombre que está pasando por el desierto, sino que ya ha sido bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales. en Cristo. Ambas son verdaderas. Si tenemos nuestra marcha a través del desierto, también tenemos nuestra parte en la tierra celestial.

Ahora, ¿qué pasa con el que es consciente de este lugar? ¿Qué busca Dios? Recuerde, es el lugar de cada cristiano, y una parte del ministerio de Cristo poner a cada cristiano en la conciencia de ello. No puede adorar a Dios plenamente a menos que tenga en su alma la certeza de su cercanía a Dios a través de Cristo y su obra como fundamento de su relación. En cuanto a su cuerpo, sin duda está en la tierra, todavía rodeado de lo que está lejos de Dios; pero cuando mira hacia la presencia de Dios, sabe que su hogar está allí.

No es simplemente que encontrará su hogar allí, sino que estando allí su vida y su justicia, el Espíritu Santo ha descendido para darle un vínculo presente con Cristo en gloria. La consecuencia es que hay algo en él que corresponde con el hecho de que el israelita trae aquí los frutos de la tierra delante de Jehová. Su alabanza a Dios debe basarse en que el Espíritu lo guía a adorar de acuerdo con el nuevo lugar de bendición, pero con un sentido mucho más profundo que nunca de su indignidad a la luz de tal gracia de parte de Dios.

"Hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un sirio a punto de perecer era mi padre, y descendió a Egipto, y habitó allí con unos pocos, y llegó a ser allí una nación grande, poderosa y numerosa: y los egipcios El mal nos acosó y nos afligió, y puso sobre nosotros una dura servidumbre; y cuando clamamos a Jehová, el Dios de nuestros padres, Jehová oyó nuestra voz, y miró nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión; y Jehová nos trajo salió de Egipto con mano fuerte y con brazo extendido, y con grande espanto, y con señales y prodigios; y nos ha traído a este lugar, y nos ha dado esta tierra, una tierra que fluye leche y miel.

Y ahora, he aquí, he traído las primicias de la tierra." Él había sido traído a Canaán, como está dicho, "que tú, oh Jehová, me has dado". "Y lo pondrás delante de Jehová tu Dios". En cualquier forma, el ejercicio más importante de la vida en el cristiano es la adoración. "Y te regocijarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, tú, el levita y el extranjero. que está entre vosotros”. Este es otro rasgo; es decir, el corazón yendo hacia aquellos que son pobres, despreciados, miserables en la tierra. Esto se supone que sigue después.

Luego, además, encontramos una dirección peculiar en cuanto a la entrega de los diezmos. “Cuando hubieres acabado de diezmar todos los diezmos de tus frutos del año tercero, que es el año del diezmo, y lo hubieres dado al levita” (era un diezmo especial), “entonces dirás delante de Jehová tu Dios, he sacado de mi casa las cosas santas, y también se las he dado al levita". No es sólo que el corazón considera lo que Dios ha hecho por él, sino que también es llevado a considerar a aquellos que exteriormente no tienen amigos en el mundo como el objeto especial de nuestro cuidado.

¿Estamos aprendiendo tal deber ante nuestro Dios, y cuidando de ellos de acuerdo con lo que Su generosidad nos ha dado? Esto es lo que se presenta a continuación. Así, el israelita fue llamado no sólo a una expresión de alabanza, sino a la confesión, en una conciencia ejercitada, de cómo usaba el lugar de bendición al que había sido llevado; hasta dónde difundió el sentido de la bendición alrededor.

Lo último de todo es una oración; porque no importa cómo nos bendiga Dios, hasta qué punto Él se complazca en hacernos un medio de bendición para otros (y ambos son claramente los puntos que hemos tenido), existe esta consideración adicional de que no somos sacados del lugar de dependencia. La adoración no debilita la oración. “Mira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel, y a la tierra que nos has dado.

" Ahora deseamos una bendición para el pueblo de Dios, adecuada a la posición de gracia en la que estamos. Esto nos hace sentir la necesidad de Dios momento a momento. "Jehová tu Dios te ha mandado hoy que cumplas estos estatutos y juicios. ." Nuevamente, la obediencia, en vez de debilitarse en alguna medida, es fortalecida por el sentido de la cercanía a Dios a la cual somos llevados. "Tú has jurado hoy a Jehová ser tu Dios, y andar en sus caminos, y andar en sus caminos, y que guardéis sus estatutos, y sus mandamientos, y sus juicios, y que oigáis su voz; y Jehová os ha dicho hoy que para ser su pueblo propio, como os ha dicho, y que guardéis todos sus mandamientos; y para exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor, y fama, y ​​gloria;

A continuación llegamos a otra división muy importante de este libro. La primera observación que haría es que debemos tener cuidado de no confundir Deuteronomio 27:1-26 con Deuteronomio 28:1-68 . Los dos Capítulos son distintos en principio.

No es meramente una cuestión de forma, sino que tienen un carácter totalmente distinto. Una escritura que ayudará mucho a aclarar esto es el uso que hace el apóstol Pablo de Deuteronomio 27:1-26 al citarlo en Gálatas 3:1-29 .

No cita de Deuteronomio 28:1-68 . Uno puede decir audazmente que habría sido incompatible con el objeto del Espíritu de Dios haber citado allí algo que no fuera Deuteronomio 27:1-26 . Ciertamente tal es el hecho; y en las Escrituras, si no en la naturaleza caída como es, todo lo que es es correcto.

Ahora bien, esto exige nuestro aviso. En los versículos 9 y 10 se dice: "Así que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham. Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición; porque está escrito: Maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”. Esta es una cita del último versículo de Deuteronomio 27:1-26 .

¿De qué está tratando el apóstol? No meramente de lo que pertenece a la vida presente. Él está considerando la ley como aquello que trae la maldición para siempre. Usando esta luz entonces, no se trata de cosas presentes, sino de una maldición a los ojos de Dios. Esto da la verdadera clave del pasaje en comparación con el próximo capítulo. Veremos que las bendiciones y las maldiciones de Deuteronomio 28:1-68 son estrictamente aquellas que pertenecen a la maldición real del hombre aquí abajo.

En Deuteronomio 27:1-26 leemos: "Y Moisés con los ancianos de Israel mandó al pueblo, diciendo: Guardad todos los mandamientos que yo os ordeno hoy", y ordena que cuando pasaran el Jordán debían establecerse grandes piedras. "Y acontecerá que el día que pasaréis el Jordán a la tierra que Jehová vuestro Dios os da, levantaréis grandes piedras, y las revocaréis con estuco; y escribiréis sobre ellas todas las palabras de este ley, cuando hubieres pasado, para entrar en la tierra que Jehová tu Dios te da, tierra que mana leche y miel, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho.

Por tanto, cuando paséis el Jordán, levantaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocaréis con cal. Y edificarás allí altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y sacrificarás ofrendas de paz, y comerás allí, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.

Pero además dice (versículo 12), "Estos se pararán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo, cuando paséis el Jordán; Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín; y éstos estarán sobre el monte Ebal para maldecir; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí". Así se da el mandato de que la mitad de las tribus debían pararse en un monte para bendecir, y la otra mitad en otro monte para maldecir. Aquí encontramos cómo se lleva a cabo "Y hablarán los levitas, y dirán a gran voz a todos los varones de Israel: Malditos", y así fue a través de cada versículo hasta el último.

¿Cómo es esto? ¿Dónde están las bendiciones? En ningún lugar. No queda nada más que las maldiciones. ¿No es esto solemne? El punto es, como lo expresa el apóstol, la relación de la ley con las almas ante Dios. Por la palabra de Moisés, la mitad de las tribus son dirigidas a tomar una montaña para pronunciar la bendición, la otra mitad para pronunciar la maldición; pero cuando todo se ha llevado a cabo, la escritura no tiene nada que registrar sino la maldición, sin una palabra de bendición alguna.

Es imposible que el hombre encuentre bendición de la ley en la presencia de Dios cuando llegamos a su aplicación positiva. No importa cuál sea el llamado, cuando nos paramos frente al hecho, no hay nada más que una maldición de la que hablar. Apenas se conoce una escritura más solemne, o más característica de este libro.

No es que haya la menor falta de voluntad de parte de Dios para bendecir, ni mucho menos; y se dio el encargo de bendecir tanto como de maldecir. ¡Pero Ay! la criatura, el primer hombre, estaba bajo prueba por la ley de Dios; y el resultado es, y sólo puede ser, que si depende del hombre, lo único que obtiene cuando llegamos al hecho es la maldición. Las maldiciones fueron pronunciadas, y ni una palabra sobre bendiciones.

Hubo llamado y debida preparación para bendecir; pero como resultado no hubo bendiciones que pronunciar, nada más que la maldición. ¡Y qué cosa tan terrible es que en esta cristiandad nuestra, después de que el evangelio mismo ha sido introducido a costa de la muerte de Jesús, el Hijo de Dios, esto es lo que todavía se proclama como la maldición y no como la bendición! ¿Es una excusa legítima que prevalezca una completa falta de comprensión espiritual? ¿Por qué debería existir con el Deuteronomio comentado por el apóstol Pablo a los Gálatas? Allí no falta la luz divina.

Lo que vemos en ambos es la perfecta e incomparable sabiduría de Dios. En uno Moisés habla de la terrible cuestión, él mismo lleno de amor al pueblo, y de fervientes deseos por ellos; en el otro, la luz que da el evangelio de Pablo lo confirma: sobre la base de la ley no queda nada para el hombre sino la maldición. Las bendiciones pueden extenderse, pero no hay mano que pueda tomar la bendición, más que una boca aquí para pronunciarlas: hay un silencio muerto y siniestro en cuanto a la bendición.

Las maldiciones resuenan desde la montaña de maldiciones, y se registran con toda su minuciosa severidad; pero no hay bendición aquí reportada desde la montaña de bendición. Ni una pista de estos se da en Deuteronomio 27:1-26 . Con el fin de obtener una apariencia de bendición, los hombres han confundido los Capítulos y sus orientaciones totalmente distintas. Han buscado la bendición en el próximo capítulo. Están bastante equivocados. No hay el más mínimo fundamento para tal conexión.

Vayamos a Deuteronomio 28:1-68 y la distinción se verá con singular claridad. “Y acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te mando hoy, que Jehová tu Dios te pondrá en alto sobre todas las naciones del tierra.

Es meramente nacional. Nada tiene que ver con el alma a los ojos de Dios. Y todas estas bendiciones vendrán sobre ti, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios. Bendito serás en la ciudad, y bendito serás en el campo". Esto no es lo que quiere una pobre alma. De ninguna manera se encuentra con un sentimiento de culpa o temor al juicio. El pecador necesita algo que lo represente. alguna vez.

Quiere lo que habrá en el cielo, y no sólo en el campo o en la ciudad. Quiere aceptación para sí mismo con Dios, no simplemente para recibir en su canasta y en su tienda; aquí no hay nada de eso. Así, la distinción es radical y bastante sencilla. Lo que muestra que estas no son las bendiciones que debían haber sido pronunciadas en el monte de la bendición es que encontramos al final de las bendiciones estas maldiciones análogas que siguen después del versículo 15.

“Pero acontecerá que si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán : maldito serás en la ciudad, y maldito serás en el campo". En el capítulo anterior no se trata de dónde somos malditos, sino de la persona maldita. Aquí se trata de una maldición particular que cae sobre una esfera particular.

En Deuteronomio 27:1-26 es una maldición absoluta y personal ; no se trata de meras circunstancias, por grande que sea el cambio. Tal es la diferencia. En resumen entonces en este capítulo tenemos la insinuación profunda de lo que la ley llega a ser en las manos del primer hombre. Cualquiera que sea la bondad de Dios, el hombre está arruinado. La consecuencia es que solo hay una maldición y ninguna bendición.

En Deuteronomio 28:1-68 tenemos la ley, no considerada en su propia naturaleza como una cuestión entre Dios y el hombre, sino considerada como la regla del gobierno terrenal, que tiene que ver con las circunstancias del hombre. Y aquí, en consecuencia, tenemos la bendición por un lado y la maldición por el otro. Nada puede ser más claro que la enseñanza transmitida una vez que se capta la idea.

Es en vano decir que recibimos la bendición que pertenece a Deuteronomio 27:1-26 . Nosotros no. Ahí tenemos la maldición y no la bendición. Pero en Deuteronomio 28:1-68 tenemos ciertas bendiciones y luego maldiciones.

Así, como parte de este capítulo, tenemos el estado en el que se encontraba Israel hasta el día de hoy. "Jehová te hará ser herido delante de tus enemigos. Jehová te herirá con la úlcera de Egipto, y con las esmerias, y con la sarna, y con la comezón, de los cuales no podrás ser curado. Jehová te herirá con locura y ceguera, y asombro de corazón", y así sucesivamente. Esto es detallado.

"Y serás motivo de espanto, proverbio y refrán entre todas las naciones adonde te llevará Jehová". Por lo tanto, no se trata de tratar de acuerdo con la naturaleza de Dios, sino de Sus formas dispensacionales con una nación en este mundo, y nada más.

En Deuteronomio 29:1-29 surge otro punto importante, un cambio aún más manifiesto. Tenemos el hecho de que "Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que hiciera con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que hizo con ellos en Horeb". Ahora bien, es importante tener en cuenta que, si hubiera sido simplemente el pacto hecho en Horeb, los hijos de Israel nunca podrían haber entrado en la tierra.

Era necesario, de acuerdo con la sabiduría y la misericordia de Dios que aconseja lejos, que debería haber otro pacto. No digo la nueva, sino que Dios debe traer términos frescos, y no simplemente insistir en la aplicación estricta de la ley que se pronunció en Horeb. Él trae misericordia gubernamental. Así Dios dice ahora, por así decirlo, aquí estás en los mismos límites de la tierra, y te traeré adentro.

Debes cuidar cómo te comportas cuando estás allí. Por lo tanto, es Dios haciendo nuevos términos con el mismo propósito de poner a su pueblo en la tierra sin comprometerse a sí mismo. Esto se muestra aquí con cuidado.

El final del capítulo nos da aún más. Cuando el pueblo ha fracasado total y públicamente, la gracia puede sacar de Dios mismo el único remedio adecuado. Ahora Israel tome su lugar ante Dios. Están llamados a guardar las palabras del pacto; los mismos niños son traídos y presentados ante Jehová, con solemne advertencia contra la idolatría, así como otros actos de rebelión. Pero el punto radica aquí: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas que son reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.

"El carácter de esto se ha notado a menudo antes; pero no se puede insistir demasiado en ello siempre; esa gracia, aunque de una manera distante y enigmática, alude a un secreto no revelado, por el cual, cuando el pueblo ha fracasado por completo, como hemos hecho nosotros". visto, sobre la base de la ley, Dios no dejará de encontrar formas y medios de justificarlos por la fe. No son meras palabras por las cuales Él puede traerlos a todos provisionalmente a la tierra, sino medios aún secretos por los cuales Él puede justificar en la cara de todas sus faltas, y obrar en sus corazones de acuerdo a lo que está en Su corazón en una palabra, Sus secretos de gracia.

En consecuencia, todo está fuertemente confirmado por lo que revela Deuteronomio 30:1-20 . Jehová los lleva donde están. Los supone expulsados ​​de toda tierra bajo el cielo; sin embargo, en su condición humilde, su corazón, ya no altivo sino circuncidado, se vuelve delante de Él. "Vuélvete y obedecerás la voz de Jehová, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy.

Y te hará Jehová tu Dios sobreabundar en toda la obra de tus manos, etc., si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te vuelves a Jehová tu Dios de todo tu corazón y de toda tu alma. Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos No está en los cielos, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que nosotros que lo oiga, y lo haga".

Ahora bien, estas palabras, es notorio, son aplicadas por el apóstol Pablo en Romanos 10:1-21 ; y nunca podemos pasar por alto las aplicaciones del Nuevo Testamento sin perder una clave profundamente interesante y de peso para comprender el Antiguo. ¿Para qué los usa el apóstol? Para el mismo propósito que ya se ha insinuado al final del último capítulo.

Los hijos de Israel se habían arruinado completamente bajo la ley. Habían fracasado ante Dios. La justicia que la ley reclamaba solo había probado su injusticia real. Lo que iba a ser de ellos Cristo es traído en "el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree". Por eso el apóstol por el Espíritu da al pasaje del Deuteronomio este giro admirable, que no se trata de subir al cielo para encontrar al Salvador, ni de bajar a las entrañas de la tierra para resucitarlo de entre los muertos que el evangelio acerca la palabra de salvación a la misma puerta, "en tu boca y en tu corazón".

“Es solamente creer y confesar al Señor Jesús resucitado. Por tanto, en virtud del evangelio de Dios, tomen la bendición eterna plena de Su gracia, una vez malos, contaminados, perdidos, pero ahora “lavados, santificados, justificados, en el nombre de nuestro Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios", si se me permite citar otra escritura.

Sobre este principio Dios ciertamente bendecirá a Su antiguo pueblo Israel, esparcido y quebrantado entre los gentiles, cuando se haga imposible, por lo tanto, en lo que concierne a su estado, llevar a cabo su ritual judío. ¿Que será de ellos? Su corazón se inclina ante la palabra de Dios; admiran al Mesías, y Dios obrará en gracia. Impotentes, sensibles a la maldad pasada, llenos de tinieblas (pues no tengo duda de que son los descritos al final de Isaías 50:1-11 como los siervos de Jehová que andan en tinieblas y no ven luz), sin embargo su corazón se vuelve a Jehová, y se quedan en su Dios, una condición que puede no ser adecuada para el cristiano ahora, pero que la gracia abrirá para un judío entonces.

Tal es precisamente el giro feliz proporcionado por el apóstol en Romanos, solo que, por supuesto, con una aplicación más completa al cristiano; pero es sobre el mismo principio que Dios tratará con el remanente de los judíos poco a poco.

Después de esto, en Deuteronomio 31:1-30 , encontramos a Moisés a punto de concluir su ministerio. Había dado, por así decirlo, su último discurso, y les dirige una advertencia muy solemne, diciéndoles que sabía la rebelión de la que serían culpables. Josué es acusado, y los levitas también.

Pero Moisés no termina sin un cántico ( Deuteronomio 32:1-52 ); y este cántico se basa en las cosas secretas de la gracia de Dios, aunque también abarca los juicios de los últimos días. No ignorante del mal, mira hacia adelante a la bendición que seguramente les llegará. Siente profundamente lo que harían contra Jehová en su insensatez e ingratitud de dura cerviz; pero contempla en visión profética lo que hará por ellos.

En consecuencia, dice: "Escuchad, oh cielos, y hablaré; y escucha, oh tierra, las palabras de mi boca". Debido a que publicaría el nombre de Jehová, debían atribuir grandeza a su Dios. Él es la roca que permanece en fuerza inquebrantable para su pueblo. No ellos sino Él es esta torre de fortaleza. "Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son juicio: un Dios de verdad sin iniquidad, justo y recto es él.

“En cuanto al pueblo, era manifiesto lo que eran. La corrupción era de ellos, no de Él; es de sus hijos, de ellos es la mancha una generación perversa y torcida. El legislador reprocha indignado su ingratitud y la aprieta más recordando les dijo que no era un pensamiento nuevo de parte de Dios. Su lugar en el mundo para Su gloria no era el último recurso que se tomaría en los últimos días. "Cuando el Altísimo (Elión) repartió la heredad de las naciones, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".

Esto, es verdad, no tiene el carácter eterno de nuestra elección como cristianos. ( Efesios 1:1-23 ) La diferencia es justa y apropiada. Cuando Dios revela Sus consejos en Cristo acerca de Sus hijos, se declara que Su elección fue antes de la fundación del mundo. No es así con Israel. Siempre se dice que está en el tiempo, aunque tan soberano como en nuestro caso.

La elección eterna no convendría a la de una nación. La elección de Israel está estrictamente relacionada con la tierra. La especialidad en Su elección de nosotros es que está fuera de la creación; se une a la eternidad de Dios mismo, y está totalmente aparte de la escena creada que estaba a punto de ser arruinada por el hombre y Satanás. Dios quisiera tener santos para compartir Su naturaleza moralmente y para disfrutar de Él mismo, no menos que ángeles para hacer Su placer como Sus siervos.

¿Qué tenía eso que ver con la creación? Se trata de que Dios forme según su propia sabiduría y amor a aquellos que puedan compartir su mente y disfrutar de su amor. Y esto es hecho por Cristo Su Hijo, y dado a conocer por el Espíritu Santo enviado del cielo. Está totalmente por encima de una cuestión de condición de criatura. Nadie duda de que los que iban a ser tan bienaventurados formaron parte de la creación, sí, en su más profunda ruina y culpa.

Tuvimos nuestra parte en ese mundo que rechazó y crucificó a Jesús. Luego viene el triunfo de la gracia. Era necesario que no solo se nos diera vida eterna en Cristo, sino también redención. La vida hubiera sido suficiente, si nunca hubiéramos sido pecadores. Pero éramos culpables y estábamos perdidos, y por eso Cristo viene a morir en expiación. Él tomó nuestro juicio sobre sí mismo y sufrió por nuestros pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios.

La consecuencia es que Él, en Su muerte en la cruz, concilió lo que de otro modo sería irreconciliable, y lo hizo justo para que Dios nos librara, así como libre para llevar a cabo esos eternos consejos que Él tenía en Cristo antes de que el mundo existiera. Con Israel el caso es diferente. Allí, como hemos dicho, la elección es en el tiempo, el pueblo apartado a Jehová en medio de los límites asignados a las demás naciones entre los hijos de Adán; porque no se trata aquí de la naturaleza divina, sino de la raza humana. "Él fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. Porque la porción de Jehová es su pueblo; la porción de su heredad es Jacob".

Entonces Moisés canta acerca de su maravilloso amor, bondad y paciencia hacia ese pueblo y su caída en toda clase de iniquidades, sacrificando incluso a los demonios ("machos cabríos" se les llama con desdén), no a Dios, sino "a los dioses que conocían". no, a nuevos dioses que surgieron recientemente, a quienes vuestros padres no temieron. De la Roca que te engendró te olvidaste, y te has olvidado del Dios que te formó ".

¡Pobre de mí! Jehová entonces tiene que preparar flechas contra Su pueblo, tiene que derramar Su venganza incluso sobre Su amado Israel más culpable que cualquier otro, y de hecho dejarlos por un no-pueblo (los Gentiles), por los cuales Él provocaría a los Judíos. a los celos

* Entonces los paganos se aprovechan de la indignación de Dios contra Su pueblo, hasta que Él al fin en misericordia: a Israel se levantará para hacer frente a sus enemigos. "Porque Jehová juzgará a su pueblo, y se arrepentirá por sus siervos, cuando viere que su poder se ha ido, y que no queda ninguno encerrado ni dejado. Y dirá: ¿Dónde están sus dioses, su roca en la cual confiaron, que comían la grosura de sus sacrificios, y bebían el vino de sus libaciones, que se levanten y os ayuden, y sean vuestro amparo.

Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios conmigo: mato, y vivo; Yo hiero y yo sano; ni hay quien pueda librar de mi mano. Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre. Si afilo mi espada resplandeciente, y mi mano toma juicio; Me vengaré de mis enemigos y recompensaré a los que me aborrecen. Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; y que con la sangre de los muertos y de los cautivos, desde el principio de las venganzas sobre** el enemigo.

Alegraos, oh naciones, con su pueblo, porque él vengará la sangre de sus siervos, y dará venganza a sus adversarios, y será misericordioso con su tierra y con su pueblo.” Entonces no sólo Dios librará a su pueblo Israel, sino que Él hará que las mismas naciones se regocijen con Su pueblo en el círculo cada vez mayor de Su gracia; porque aunque el principio se aplica bajo el evangelio, es solo en el reinado milenial que la importancia total de su gozo predicho juntos será comprendió.

*Es difícil imaginar una mayor falta de inteligencia espiritual que la que se muestra en los comentarios del Dr. Davidson (Introducción a OT i. 391-393) y los autores alemanes que él contradice. La elección se encuentra entre pozos de error más profundos o menos profundos. “El capítulo treinta y dos hasta el versículo 43, contiene el cántico de Moisés mencionado en 31:19, 22, 30. Es bastante claro que el cántico no fue escrito por el mismo Deuteronomista, quien nunca aparece como poeta, y de cuyo estilo difiere fuertemente.

Tampoco puede haber sido escrito por el Jehovista, porque la diferencia de dicción y manera es demasiado grande. Procede de un poeta desconocido, cuyas alusiones históricas y peculiaridades lingüísticas muestran que vivió después de Moisés (!) e incluso después de Salomón (!!). Así, el versículo quince presupone que los israelitas habían pasado por tiempos muy prósperos y pacíficos; y en el siglo veintiuno el pueblo al que se hace referencia son los asirios, que habían llegado a la cúspide de su poder, y se describen en el capítulo treinta y tres de Isaías. Toda la evidencia interna apunta al último cuarto del siglo octavo como el período cuando se escribió la canción, como ha demostrado Ewald (!!!).

El Deuteronomio, creyéndolo digno de Moisés, aunque no fue escrito con el propósito de pasar por Mosaico, lo adoptó y lo puso en su boca. No podemos estar de acuerdo con Ewald”, etc. “Estas observaciones muestran que diferimos de Knobel, quien asigna la canción al período sirio. En lugar de referir los versículos 21, 30, 31, 35 a los asirios, supone que se refiere a los sirios, principalmente porque piensa que se habría hablado de los primeros en un lenguaje más fuerte y que se habría anunciado el cautiverio.

Pero Knobel se basa mucho en el séptimo versículo [aquí hay confusión: debe ser de Deuteronomio 33:1-29 ], que se relaciona con Judá, como evidencia de que el capítulo pertenece a un tiempo mucho más antiguo de lo que comúnmente (!) se le asigna a eso. Toma la alusión en el versículo como si David viviera lejos de Saúl en el destierro; mientras que el versículo doce lo aplica a Gabaón, adonde había sido llevado el tabernáculo después de que Saúl destruyera a Nob.

Estas son alusiones precarias en las que confiar. No creemos con Knobel que el poema pertenezca a la época de Saúl, y nos sorprende encontrar al crítico afirmando que los escritores de Génesis 49:1-33 . y Deuteronomio 33:1-29 eran independientes entre sí sin imitación perceptible por parte de ninguno.

“Los versos que siguen inmediatamente a la canción, a saber, Deuteronomio 32:44-47 , pertenecen al mismo Deuteronomio, como muestra claramente la alusión en el verso 46 a todas las palabras de Moisés. El resto del capítulo, a saber, 48- 52, es elohístico, habiendo sido tomado del escritor de Elohim y puesto aquí por el deuteronomista. Es en parte una repetición de Números 27:12-23 , como ha señalado Bleek".

He dado este largo extracto como un espécimen no solo de la manía especulativa que caracteriza a la escuela, sino también de su disposición a imputar la deshonestidad más vil a los santos hombres de Dios que hablaron de Él mientras eran impulsados ​​por el Espíritu Santo. Poco les importa imputar a su deuteronomista imaginario el fraude de poner en boca de Moisés lo que, según ellos, Moisés nunca pronunció.

¡Qué impostura la palabra de Dios! Pero basta de esto. El apóstol Pablo las refuta todas de antemano con unas pocas palabras que llevan la fuerza y ​​la luz de la verdad, como las suyas de chocante inanidad. Declara que el versículo 21 es el lenguaje de Moisés, y que la alusión es a los gentiles llamados mientras Dios cuenta a Israel como Lo-ammi. ( Romanos 10:19 ) Ni los sirios ni los asirios están a la vista entonces, pero, durante la exclusión temporal del pueblo antiguo, el llamado de aquellos que no son un pueblo para poner a celos a Israel. Compare Romanos 11:1-36 .

**Literalmente, "de la cabeza partida del enemigo".

En Deuteronomio 33:1-29 tenemos una bendición pronunciada sobre las diversas tribus de Israel. Esto puede abordarse ahora con más detenimiento, aunque uno no puede esperar hacerlo con satisfacción en un espacio tan pequeño. Permítanme decir simplemente que es todo en referencia a la tierra en la que la gente estaba a punto de entrar.

Esta es quizás la principal diferencia en comparación con la bendición de Jacob. En este último caso se tomó nota de las tribus desde el principio de su historia hasta el final, y aparte de que poseyeran o no la tierra; mientras que la bendición que Moisés pronuncia aquí está en la más estricta subordinación al gran objeto de Deuteronomio. desde el principio hasta el final, el punto del libro es que Dios trae a Su pueblo a la tierra y los pone en una relación tan inmediata con Él como fue consistente con el primer hombre.

Esto lo tenemos sistemáticamente y siempre: por lo que la bendición aquí es adecuada para ello. Moisés, por lo tanto, no nos muestra históricamente el curso de las cosas como cuando Jacob profetizó, sino una bendición más específica del pueblo en vista de su lugar en relación con Jehová en la tierra.

La canción comienza con la visión de Jehová que viene del Sinaí y brilla desde Seir y Parán. Es Su manifestación judicial a Su pueblo, Sus santos, alrededor de Él en el desierto: de Su diestra [salió] una ley de fuego para ellos. "Sí, Él ama a los pueblos: todos sus santos están en tu mano; y se sentaron a tus pies, cada uno recibe tus decisiones". Entonces se nombra el lugar especial de Moisés como mandatario de una ley, la posesión de la congregación de Jacob; él es rey en Jesurún cuando las cabezas del pueblo, las tribus de Israel, se juntaron.

En cuanto al primogénito, la palabra es: Viva Rubén y no muera, y sean pocos sus hombres.*

*Hay casos, en hebreo como en otras lenguas, donde la partícula negativa puede y debe entenderse por el contexto; y así nuestros traductores tomaron el pasaje ante nosotros. Pero esto nunca debería ser así, a menos que esté implícito en la cláusula principal, lo cual no es el hecho aquí.

La siguiente, aunque aparentemente una elección singular, está ordenada en la sabiduría divina a fin de presentar a esa tribu que tomaría el lugar de Rubén, políticamente pronto, pero eventualmente de acuerdo con los consejos de Dios. Porque de Judá Cristo había de nacer según la carne. “Y esto es por Judá; y él dijo: Oye, oh Jehová, la voz de Judá, y tráelo a su pueblo; que sus manos se multipliquen por él, y sé ayuda de sus adversarios.

“Sabemos que los judíos han tenido por mucho tiempo un lugar separado; pero viene el día en que Judá e Israel se unirán en un solo pueblo según el símbolo expresivo de Ezequiel, que puede ilustrar el lenguaje de Moisés.

Su propia tribu tiene entonces su bendición. "Y de Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim son para tu santo [es decir , piadoso], a quien probaste en Masah, con quien peleaste en las aguas de Meriba; quien dijo de su padre y de su madre: Yo no lo he visto, ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos, porque guardaron tu palabra y guardaron tu pacto. Tus juicios enseñarán a Jacob, y tu ley a Israel; pondrán incienso delante de ti.

, y holocausto sobre tu altar.* Bendice, Jehová, su fuerza, y acepta la obra de sus manos: hiere los lomos de los que se levantan contra él, y de los que lo aborrecen, para que no se levanten más ."

*Así, si Simeón desaparece, Levi gana un buen grado de fidelidad en la crisis más severa de la historia del desierto de Israel. Sin duda la palabra en Deuteronomio 33:1-29 se supone que es posterior a la de Génesis 49:1-33 ; pero no hay el menor motivo para suponer la incredulidad de que el escritor de uno vivió después del otro.

Como la representación de la Escritura es que Moisés escribió ambos, las diferencias en el punto de vista adoptado en cada ocasión son perfectamente compatibles y, de hecho, notablemente verificados. Levi está involucrado en la sentencia con Simeón según Génesis 49:1-33 . Pero Deuteronomio 33:1-29 , aunque omite a Simeón, no invierte la dispersión predicha de Leví por Jacob; pero convierte esa misma circunstancia en una bendición para Israel y un honor para la tribu que cubrió su antigua falta con el más verdadero celo por el honor de Jehová y un amor ardiente por el pueblo a costa de sus propios sentimientos y apariencias. La capacidad de interceder por el hombre está en proporción con la fidelidad a Dios. El sacerdocio estaba dentro de esa tribu, y el servicio del santuario, y la enseñanza del pueblo.

La bendición de Benjamín* alude a la morada de Jehová allí; porque Jerusalén estaba dentro de los límites de esa tribu que Judá acababa de bordear. José tiene su doble porción completa en la tierra. La bendición de Zabulón** está más bien fuera, la de Isacar dentro. Aparece la prisa de Gad por enriquecerse, aunque compartió las pruebas del pueblo, se nota la impetuosidad guerrera de Dan; y la pacífica satisfacción de Neftalí con su porción; y la aceptación de Asher entre sus hermanos, y abundantes recursos y vigor.

*"De Benjamín dijo: El amado de Jehová habitará seguro junto a él; lo albergará todo el día, y entre sus hombros morará". El profeta alude a Jerusalén como el lugar del santuario y del trono, la ciudad del gran Rey. Pero la noción de que el lenguaje recuerda al reinado de Josías o cerca de los días de Jeremías es totalmente infundada. Entonces, para Benjamín había todo menos un tabernáculo seguro. Esto es aún más evidentemente refutado en lo que sigue.

Porque en José habita mayoritariamente el Espíritu inspirador. “Bendita sea la tierra de Jehová por las cosas preciosas de los cielos, por el rocío y por el abismo que se oculta abajo, y por las cosas preciosas que produce el sol, y por las cosas preciosas que arroja la luna, y por el cosas principales de los montes antiguos, y por las cosas preciosas de los collados permanentes, y el placer del que habitaba en la zarza: que caiga sobre la cabeza de José, y sobre la cabeza del que fue apartado de sus hermanos.

Honra será para él el primogénito de su manada, y sus cuernos, cuernos de búfalo; con ellos juntará a los pueblos hasta los confines de la tierra; y son las miríadas de Efraín, y son los millares de Manasés.” Es absurdo suponer tal bendición escrita, no diré bajo el reinado de Josías, sino aun en los primeros días del reino desgarrado de Israel.

**"Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida, e Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos al monte; allí sacrificarán sacrificios de justicia, porque mamarán la abundancia de los mares, tesoros escondidos en la arena.Y de Gad dijo: Bendito el que ensancha a Gad: habita como leona, y teme el brazo, y la coronilla.

Y él provee la primera parte para sí mismo, porque allí está la parte cubierta para el legislador; y vino con las cabezas del pueblo; hizo la justicia de Jehová, y sus juicios con Israel. Y de Dan dijo: Dan es un cachorro de león; saltará desde Basán. Y de Neftalí dijo: Oh Neftalí, satisfecho de buena voluntad, y lleno de la bendición de Jehová, posee el occidente y el sur.

Y de Aser dijo: Aser, bendito entre los hijos, sea agradable a sus hermanos, y moje su pie en aceite; tus zapatos, de hierro y cobre; y tu fuerza como tus días". ¿Se pretenderá seriamente que todo esto fue presentado como una profecía después de que la tormenta más arrolladora había caído sobre todas estas tribus, y los últimos golpes estaban a punto de caer sobre Judá y Benjamín? La credulidad de incrédulos es proverbial, y solo puede explicar tales teorías sin sentido, incluso si uno deja de lado por un momento su único punto en común oposición a la verdad revelada de Dios.

Nada puede superar la grandeza de las palabras finales de Moisés; y seguramente se cumplirán en el futuro esplendor y gloria del Israel restaurado. Ha tratado con Su pueblo de acuerdo con la ley de fuego que tiene en Su diestra; pero no ha agotado los recursos de su tierna misericordia; es más, el mejor vino se guarda hasta el final, para ser traído por Aquel a quien no conocieron en Su humillación pero reconocerán en la suya, pero al final con gran alegría cuando regrese en gloria para cambiar el agua de purificación después de su en aquello que alegra el corazón de Dios y del hombre.

"No hay como el Dios de Jesurún, cabalgando los cielos para tu ayuda, y para su majestad los cielos. El Dios de los siglos es un refugio, y debajo de los brazos eternos; y él ahuyentará al enemigo de tu presencia, y decid: Destruid. Israel habita confiado, la fuente de Jacob, en una tierra de trigo y mosto; sus cielos también destilan rocío. Dichoso tú, oh Israel: ¿quién como tú, oh pueblo salvado por Jehová, escudo de tu socorro, y que es la espada de tu majestad! Y tus enemigos te mentirán, y tú pisarás sobre los* lugares altos".

*Literalmente "el ojo" de Jacob.

Moisés ( Deuteronomio 34:1-12 ) sube a la cima del Pisgá, y allí Jehová le señala detalladamente la tierra. Era imposible que la falta de Moisés pudiera ser menospreciada sin debilitar la autoridad de la ley. Seguramente había justicia en los caminos de Dios; pero esto no impidió en lo más mínimo la perfección de Su amor por Moisés.

Era parte de Su gobierno castigar su falta: Su gracia a Moisés permaneció entera. Si hubiera sido posible, de acuerdo con los caminos de Dios (que no lo fue), que Moisés hubiera entrado en la tierra, ¡qué dolor para Moisés al haber contemplado la infidelidad de su pueblo, su menosprecio de su ley, su conquista imperfecta de la enemigo, su prontitud para volverse a la iniquidad y a la idolatría aun en esa tierra! ¿Puede esto compararse con la bienaventuranza de mirarla desde el lado de Jehová, no viéndola en manos del hombre, imperfectamente rescatada de los cananeos, sino que Dios mismo la llama ya la tierra de esta tribu y de aquella, y da así el poder de Su siervo? corazón para mirar hacia el tiempo en que no haya cananeo en la tierra?

La fe tiene siempre la mejor porción.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 25:19". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-25.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile