Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Daniel 6:25

Then Darius the king wrote to all the peoples, nations, and populations of all languages who were living in all the land: "May your peace be great!
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Miracles;   Thompson Chain Reference - Darius;   Torrey's Topical Textbook - Language;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Darius;   Lion;   Punishments;   Easton Bible Dictionary - Media;   Fausset Bible Dictionary - Darius;   Dispensations;   Holman Bible Dictionary - Daniel, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Decree;   Prayer;   Morrish Bible Dictionary - Dari'us;   People's Dictionary of the Bible - Chief parables and miracles in the bible;   Smith Bible Dictionary - Medes, Me'dia;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Greeting;   The Jewish Encyclopedia - Esther, Apocryphal Book of;  

Clarke's Commentary

Verse Daniel 6:25. Then king Darius wrote — And the substance of this decree, which was made by a heathen king, was to point out the perfections of the true God, and the fidelity of his devoted servant.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Daniel 6:25". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-6.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Daniel in the lion’s den (6:1-28)

There had been no opportunity for Daniel to enjoy his return to high office, because Babylon fell the night he was reinstated (see 5:29-30). But the new rulers would have known of his record under Nebuchadnezzar, so they made him one of the three presidents appointed to administer the nation (6:1-2).
Daniel had such obvious ability that the other two presidents soon became jealous of him. They wanted to get rid of him, but were unable to find any accusation of mismanagement to bring against him. They saw that their only chance lay in bringing in a new religious law that Daniel’s conscience would not allow him to obey (3-5).
In putting their suggestion to the king, the two men used words that made the king think Daniel agreed with them. Their suggestion was that for the next month all prayers to all gods had to pass through the king. It was a common Medo-Persian practice for the king to act as representative of the gods, so Darius agreed to the suggestion and made it law (6-9).
By the time Daniel heard about the new law, it had already been approved and sealed by the king, so he could do nothing to have it changed. He made no effort to obey it, and proceeded to pray to God as he had before (10). His enemies worked out a plan to catch him in the act of breaking their evil law, so that they could accuse him to the king (11-13). They had him condemned and thrown into a den of lions, even though this was against the king’s wishes (14-18).

God’s miraculous deliverance of Daniel showed that the kind of worship that he accepted was not the state-controlled worship, but Daniel’s kind of worship. Daniel had refused to sin against his conscience, had done nothing against the king, had not retaliated against his enemies, and above all had trusted in God (19-22; cf. Hebrews 11:33). After punishing the plotters (23-24), the king issued a decree commanding that all his subjects respect the God of Daniel (25-27). As for Daniel himself, he continued to prosper in the high positions he held in the Persian administration (28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 6:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​daniel-6.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Then king Darius wrote unto all the peoples, nations, and languages, that dwelt in all the earth: Peace be multiplied unto you. I make a decree, that in all the dominion of my kingdom men tremble and fear before the God of Daniel; for he is the living God, and stedfast forever, and his kingdom that which shall not be destroyed; and his dominion shall be even unto the end. He delivereth and rescueth, and he worketh signs and wonders in heaven and in earth, who hath delivered Daniel from the power of the lions."

DARIUS' DECREE CONCERNING DANIEL'S GOD

The overwhelming proof of the wonders reported in Daniel is inherent in one tremendously important historical certainty, namely, that Israel did indeed return, after a full seventy years, from their Babylonian captivity and were again settled in the land of Palestine, where they rebuilt the temple and the walls of Jerusalem.

Now that undeniable fact proves that the wonders here recorded actually occurred. Otherwise, Israel would never have returned.

This marvelous decree published by Darius was very similar to the edict of Nebuchadnezzar subsequent to God's delivery of the faithful three from the fiery furnace; indeed it used some of the very terminology of that prior edict.

The acute need for this very type of encouragement and protection of God's people was far more than sufficient grounds for God's intervention here in order to bring about the full achievement of his purpose of redemption for mankind. Biblical wonders must always be understood in their relation to the universal, worldwide purpose of God's redemptive intention for Adam's race.

Most scholars agree that Darius did not become a monotheist by this experience. What he apparently did was to accept God as indeed the greatest of the gods, but not as the one and only true God.

SUMMARY

Daniel 6:28, So this Daniel prospered in the reign of Darius, and in the reign of Cyrus the Persian.

See the chapter introduction for a discussion of the historical difficult of these two names. One possible reading of this verse was given by Millard thus:

"The reign of Darius, that is, the reign of Cyrus the Persian."A. R. Millard, The New Layman's Bible Commentary, Daniel (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1979), p. 914. It is of course true that ancient kings often had more than one name; and this reading of the passage is not as far-fetched as some might think. One of these days, the whole truth about these two names may be excavated from the mud of ancient Babylon; and when this is done, the Bible will, as always, be completely supported and proved to be correct. In the meanwhile, the Bible needs no such support or corroboration from pagan sources.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 6:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​daniel-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Then king Darius wrote unto all people ... - Compare the note at Daniel 2:47; Daniel 3:29; Daniel 4:1. If there is a probability that Nebuchadnezzar would make such a proclamation as he did, there is no less probability that the same thing would be done by Darius. Indeed, it is manifest on the face of the whole narrative that one great design of all that occurred was to proclaim the knowledge of the true God, and to secure his recognition. That object was worthy of the Divine interposition, and the facts in the case show that God has power to induce princes and rulers to recognize his existence and perfections, and his government over the earth.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 6:25". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-6.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Here Daniel adds the king’s edict, which he wished to be promulgated. And by this edict he bore witness that he was so moved by the deliverance of Daniel, as to attribute the supreme glory to the God of Israel. Meanwhile, I do not think this a proof of the king’s real piety, as some interpreters here extol King Darius without moderation, as if he had really repented and embraced the pure worship prescribed by the law of Moses. Nothing of this kind can be collected from the words of the edict — and this circumstance shews it — for his empire was never purged from its superstitions. King Darius still allowed his subjects to worship idols; and he did not refrain from polluting himself with such defilement’s; but he wished to place the God of Israel on the highest elevation, thus attempting to mingle fire and water! We have previously discussed this point. For the profane think they discharge their duty to the true God, if they do not openly despise him, but assign him some place or other; and, especially, if they prefer him to all idols, they think they have satisfied God. But this is all futile; for unless they abolish all superstitions, God by no means obtains his right, since he allows of no equals. Hence this passage by no means proves any true and serious piety in King Darius; but it implies simply his being deeply moved by the miracle, and his celebrating through all the regions subject to him the name and glory of the God of Israel. Finally, as this was a special impulse on King Darius, so it did not proceed beyond a particular effect; he acknowledged God’s power and goodness on all sides; but he seized upon that specimen which was placed directly before his eyes. Hence he did not continue to acknowledge the God of Israel by devoting himself to true and sincere piety; but, as I have said, he wished him to be conspicuously superior to other gods, but not to be the only God. But God rejects this modified worship; and thus there is no reason for praising King Darius. Meanwhile his example will condemn all those who profess themselves to be catholic or Christian kings, or defenders of the faith, since they not only bury true piety, but, as far as they possibly can, weaken the whole worship of God, and would willingly extinguish his name from the world, and thus tyrannize over the pious, and establish impious superstitions by their own cruelty. Darius will be a fit judge for them, and the edict here recited by Daniel will be sufficient for the condemnation of them all.

He now says, The edict was written for all people, nations, and tongues, who dwell in the whole earth. We see how Darius wished to make known God’s power not only to the neighboring people, but studied to promulgate it far and wide. He wrote not only for Asia and Chaldea, but also for the Medes and Persians. He had never been the ruler of Persia, yet since his father-in-law had received him into alliance in the empire, his authority extended thither. This is the sense of the phrase, the whole earth This does not refer to the whole habitable world, but to that monarchy which extended through almost the entire East, since the Medes and Persians then held the sway from the sea as far as Egypt. When we consider the magnitude of this empire, Daniel may well say, the edict was promulgated through the whole earth. Peace be multiplied unto you! We know how kings in this way soothe their subjects, and use soft persuasions for more easily accomplishing their wishes, and thus obtain the implicit obedience of their subjects. And it is gratuitous on their part to implore peace on their subjects. Meanwhile, as I have already said, they court their favor by these enticements, and thus prepare their subjects to submit to the yoke. By the term “peace,” a state of prosperity is implied; meaning, may you be prosperous and happy. He afterwards adds, the decree is placed in their sight, that is, they display their command before all their subjects. This, then, is the force of the phrase, my edict has been placed; that is, if my authority and power prevail with you, you must thus far obey me; that all may fear, or, that all may be afraid and tremble before the God of Daniel! By fear and terror he means simply reverence, but he speaks as the profane are accustomed to do, who abhor God’s name. He seems desirous of expressing how conspicuous was the power of the God of Israel, which ought properly to impress every one, and induce all to worship with reverence, and fear, and trembling. And this method of speaking is derived from a correct principle; since lawful worship is never offered to God but when we are humbled before him. Hence God often calls himself terrible, not because he wishes his worshippers to approach him with fear, but, as we have said, because the souls of men will never be drawn forth to reverence unless they seriously comprehend his power, and thus become afraid of his judgment. But if fear alone flourishes in men’s minds, they cannot form themselves to piety, since we must consider that passage of the Psalm,

“With thee is propitiation that thou mayest be feared.”
(Psalms 130:4.)

God, therefore, cannot be properly worshipped and feared, unless we are persuaded that he may be entreated; nay, are quite sure that he is propitious to us. Yet it is necessary for fear and dread to precede the humiliation of the pride of the flesh.

This, then, is the meaning of the phrase, that all should fear or be afraid of the God of Daniel The king calls him so, not because Daniel had fabricated a God for himself, but because he was his only worshipper. We very properly speak of Jupiter as the god of the Greeks, since he was deified by their folly, and hence obtained a name and a celebrity throughout the rest of the world. Meanwhile, Jupiter, and Minerva, and the crowd of false deities received their names from the same origin. There is another reason why King Darius calls the God whom Daniel worshipped Daniels God, as he is called the God of Abraham, not through deriving any precarious authority from Abraham, but through his manifesting himself to Abraham. To explain this more clearly — Why is he called the God of Daniel rather than of the Babylonians? because Daniel had learnt from the law of Moses the pure worship of God, and the covenant which he had made with Abraham and the holy fathers, and the adoption of Israel as his peculiar people. He complied with the worship prescribed in the Law, and that worship depended on the covenant. Hence this name is not given as if Daniel had been free to fashion or imagine any god for himself; but because he had worshipped that God who had revealed himself by his word. Lastly, this phrase ought to be so understood as to induce all to fear that God who had made a covenant with Abraham and his posterity, and had chosen for himself a peculiar people. He taught the method of true and lawful worship, and unfolded it in his law, so that Daniel worshipped him. We now understand the meaning of the clause. Thus we may learn to distinguish the true God from all the idols and fictions of men, if we desire to worship him acceptably. For many think they worship God when they wander through whatever errors they please, and never remain attached to one true God. But this is perverse, nay, it is nothing but a profanation of true piety to worship God so confusedly. Hence, we must contemplate the distinction which I have pointed out, that our minds may be always included within the bounds of the word, and not wander from the true God, if indeed we desire to retain him and to follow the religion which pleases him. We must continue, I say, within the limits of the word, and not turn away on either one side or the other; since numberless fallacies of the devil will meet us immediately, unless the word holds us in strict obedience. As far as concerns Darius, he acknowledged the one true God, but as we have already said, he did not reject that fictitious and perverse worship in which he was brought up; — such a mixture is intolerable before God!

He adds, Because he is alive, and remains for ever! This seems to reduce all false gods to nothing; but it has been previously said, and the circumstances prove it true, that when the profane turn their attention to the supreme God, they begin to wander directly. If they constantly acknowledged the true God, they would instantly exclude all fictitious ones; but they think it sufficient if God obtains the first rank; meanwhile they add minor deities, so that he lies hid in a crowd, although he enjoys a slight pre-eminence. Such, then, was the reasoning and the plan of Darius, because he held nothing clearly or sincerely concerning the essence of the one true God; but he thought the supreme power resident in the God of Israel, just as other nations worship their own deities! We see, then, that he did not depart from the superstitions which he had imbibed in his boyhood; and hence, we have no reason for praising his piety, unless in this particular case. But, meanwhile, God extorted a confession from him, in which he describes his nature to us. He calls him “the living God,” not only because he has life in himself, but out of himself, and is also the origin and fountain of life. This epithet ought to be taken actively, for God not only lives but has life in himself; and he is also the source of life, since there is no life independent of him. He afterwards adds, He remains for ever, and thus distinguishes him from all creatures, in which there is no firmness nor stability. We know also how everything in heaven, as well as heaven itself, is subject to various changes. In this, therefore, God differs from everything created, since he is unchangeable and invariable. He adds, His kingdom is not corrupted, and his dominion remains for ever. Here he clearly expresses what he had formerly stated respecting the firmness of God’s estate, since he not only remains essentially the same, but exercises his power throughout the whole world, and governs the world by his own virtue, and sustains all things. For if he had only said, “God remains for ever,” we are so perverse and narrow-minded as to interpret it merely as follows: — God, indeed, is not changeable in his own essence, but our minds could not comprehend his power as universally diffused. This explanation, then, is worthy of notice, since Darius clearly expresses that God’s kingdom is incorruptible and his dominion everlasting.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Daniel 6:25". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-6.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 6

Now it pleased Darius to set over the kingdom one hundred and twenty princes, which should be over the whole kingdom ( Daniel 6:1 );

Now that the Persian, Medo-Persian Empire, has conquered over the Babylonian Empire, Darius who was co-reigning with Cyrus set over the kingdom one hundred and twenty princes.

And there were three presidents; of whom Daniel was the first: that the princes might give accounts unto them, and the king should have no damage ( Daniel 6:2 ).

So Daniel immediately moved into a position of extremely high authority within this Medo-Persian Empire, being made one of the three presidents and the head over them.

Then this Daniel was preferred above the presidents and princes, because an excellent spirit was in him; and the king thought to set him over the entire realm. But then the other presidents, the princes sought to find an occasion against Daniel concerning the kingdom; but they could find no occasions nor faults; forasmuch as he was faithful, neither was there any error or fault found in him. Then said these men, We will not find any occasion against this Daniel, except we find it against him concerning the law of his God ( Daniel 6:3-5 ).

This guy is just too good. We're never going to be able to trip him up unless it be with the law of his God.

Then these presidents and princes assembled together to the king, and said unto him, King Darius, live for ever. All of the presidents of the kingdom, and the governors, and the princes, and the counselors, and the captains, have consulted together to establish a royal statute, and to make a firm decree, that whosoever shall ask a petition of any God or man for thirty days, except from you, O king, he shall be cast in the den of lions ( Daniel 6:6-7 ).

This, of course, would be... a guy would have to be stupid to make this kind of a proclamation. No one can ask anybody for anything for thirty days except me. Now they were, of course, playing up to his pride, and flattery, you know, "You're so great and all. The people need to know how great you are. So to demonstrate this let's make this proclamation. That throughout the entire kingdom, no one can pray to any god or ask anybody for anything except you so that they'll know how great you are and all."

Now, O king, establish the decree, sign the writing ( Daniel 6:8 ),

They have made this proclamation, brought it in to him, now sign it, seal it.

that it cannot be changed, according to the law of the Medes and the Persians, which alters not. Wherefore king Darius sign the writing and the decree ( Daniel 6:8-9 ).

Now notice that the decree once signed cannot be changed, even by Darius the king. It shows that his rule was not as strong as was Nebuchadnezzar's. Nebuchadnezzar could make any decree and change any decree. He could do anything; he had the complete control. Whom he would he, you know, saved alive; whom he would he killed. I mean, he just had absolute control. With this he was controlled by the decrees.

Now when Daniel knew that the writing was signed ( Daniel 6:10 ),

I like this. Daniel knew that the king had signed the thing.

he went into his house; and, his windows being open in his chamber toward Jerusalem, he kneeled upon his knees three times a day, and prayed, and gave thanks before his God, as he was accustomed to do. And these men being assembled, found Daniel praying and making supplication before his God ( Daniel 6:10-11 ).

Now in the book of Second Chronicles, when Solomon had dedicated the temple that he had built unto the Lord, Solomon prayed a beautiful prayer at the dedication. And in a part of the prayer of Solomon, he said, "Oh Lord, if these people turn their back against Thee, and they begin to worship and serve other gods, and they be taken captive by their enemies, if they shall turn toward this place and pray unto Thee, then hear Thou from Thy holy place in heaven and answer their prayer and deliver them from their captivity." And we remember God responded to this prayer of Solomon by saying, "If My people which are called by My name will humble themselves and pray and seek My face and turn from their wicked ways then will I hear from heaven and heal their nation" ( 2 Chronicles 7:14 ), and so forth. So that Daniel was taken captive. But even as Solomon prayed, "Lord, if they turn toward this place and pray," and so he was turning toward the holy place in the temple.

Now that is why the Jews today go to the Western Wall and pray facing the Western Wall. Because on the other side of the Western Wall somewhere the Holy of Holies once stood in Solomon's temple. And so they are praying toward that place. Solomon said, "This place that I built unto Thee, you know, the heavens of heavens can't contain You, much less this house that I have built. But O God, we pray that this will be the place where the people can meet You. And if they turn toward this place and pray and call upon Thee." And so Daniel was turning towards Jerusalem. And three times a day during this seventy years that Daniel was in a captive in Babylon, it was his custom to just turn towards this place and pray unto God for the people, for the nation. What a beautiful man Daniel must be. What a privilege it would be to go up and shake his hand. Get acquainted with this fellow. He's one of the top on my list of fellows that I want to meet when I get to heaven. I really admired Daniel. Courage of this man, knowing the king had signed it, he went, as was his custom, left his windows open. He didn't bother, you know, hide anything, prayed unto God.

And then they came near, and they spake to the king concerning the king's decree; Have you not signed the decree, that every man that asked a petition of any God or man within thirty days, except from you, O king, shall be cast into the den of lions? The king answered and said, The thing is true, according to the law of the Medes and the Persians, which thus cannot be altered. Then answered they and said before the king, Daniel, which is of the children of captivity of Judah, does not regard you, O king, nor the decree that you have signed, but he makes his petition three times a day. Then the king, when he heard these words, was very displeased with himself, and he set his heart on Daniel to deliver him: and he labored until the going down of the sun. And then these men assembled unto the king, and said unto the king, Know, O king, that the law of the Medes and the Persians is, That no decree or statute which the king established may be changed. Then the king commanded, and they brought Daniel, and cast him into the den of lions. And now the king spake unto him and said unto Daniel, Thy God whom you serve continually, he will deliver you ( Daniel 6:12-16 ).

Imagine this Darius, the king of the Medes, comforting Daniel. "Now don't worry, Daniel. I've got to do this, you know. I was a fool. But the God that you serve, He will deliver you." He sounds like the three Hebrew children. "The God that we serve, He is able to deliver us from your burning fiery furnace. And He will deliver us from your hand, and if He doesn't we're still not going to bow."

So a stone was brought, and laid upon the mouth of the den; and the king sealed it with his own signet, and the signet of his lords; the purpose it might not be changed concerning Daniel. And then the king went to his palace, and he passed the night in fasting: neither did they bring the instruments of music before him: and his sleep had gone from him. And then the king arose very early in the morning, and he went in haste to the den of lions. And he came to the den, and he cried with a lamentable voice ( Daniel 6:17-20 )

I like that; half hoping, wondering.

a lamentable voice unto Daniel: and the king spake and said to Daniel, O Daniel, servant of the living God, is thy God, whom you serve continually, able to deliver you from the lions? ( Daniel 6:20 )

Now the king had some faith or he'd had never gone out there. Crying unto Daniel, the question. He said to him the night before, "Don't worry, Daniel. Your God is able to deliver you." But he had a question in his mind. So he asked the question, "Is your God able?"

Then said Daniel unto the king, O king, live forever. My God hath sent his angel, and he has shut the lions' mouths, and they have not hurt me: forasmuch as before him innocency was found in me; and also before thee, O king, I have done no hurt. Then was the king exceedingly glad for him, and he commanded that they should take Daniel up out of the den. So Daniel was taken up out of the den, and no manner of hurt was found upon him, because he believed in his God. And the king commanded, and they brought those men which had accused Daniel, and they cast them into the den of lions, them, their children, their wives; the lions had mastery over them, and broke all their bones in pieces before they ever hit the bottom of the den. Then king Darius wrote unto all the people, nations, and languages, that dwell in the earth; Peace be multiplied unto you. I make a decree, That in every dominion of my kingdom men tremble and fear before the God of Daniel: for he is the living God, and steadfast for ever, and his kingdom that which shall not be destroyed, and his dominion shall be even unto the end ( Daniel 6:21-26 ).

What a proclamation for a pagan king.

He delivers and rescues, and he works signs and wonders in heaven and in the earth, and who has delivered Daniel from the power of the lions. So this Daniel prospered in the reign of Darius, and in the reign of Cyrus the Persian ( Daniel 6:27-28 ).

Darius was the king over the Medes, and Cyrus over the Persians. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 6:25". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-6.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

This story ends, as previous ones in the book did, with the king praising and promoting Yahweh. This expression of praise, however, surpasses the others (cf. Daniel 3:28-29; Daniel 4:3; Daniel 4:34-35; Daniel 4:37). Not only did Darius personally praise God, but he ordered his subjects to do the same thing (cf. Daniel 3:29; Daniel 4:1). It is as though God was giving two witnesses to His people Israel: Nebuchadnezzar and Darius. Both monarchs testified to the living and eternal God’s unshakable sovereignty, grace, and power in heaven and on earth (cf. Daniel 4:3; Daniel 4:34-35). These testimonies certainly would have encouraged the Israelites to trust Him in spite of the circumstances of the exile.

"Once again, during this time of Israel’s helplessness with her survival in doubt, Yahweh of hosts acted redemptively to strengthen his people’s faith in him. On the eve of their return to the Land of Promise under the leadership of Zerubbabel, God reassured them that he was still the same as in the days of Moses and was able to take them back to Canaan, where they could establish a new commonwealth in covenant fellowship with him." [Note: Archer, "Daniel," p. 83.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 6:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-6.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

6. Darius’ decree and praise of Yahweh 6:25-28

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 6:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-6.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then King Darius,.... Being thoroughly convinced of the miracle, and of the powerful interposition of divine Providence in it, and of the omnipotence of God, and of his concern in the government of the world; that all might be acquainted with the same,

wrote unto all people, nations, and languages, that dwell in all the earth; he being at the head of the Babylonish monarchy, which included many nations and people of various languages; and which was increased, and still increasing, by the victories of Cyrus, who was partner with him in the empire; see Daniel 3:4:

peace be multiplied unto you; an increase of all kind of prosperity; an usual salutation or wish with the eastern people.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Daniel 6:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-6.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Decree of Darius. B. C. 537.

      25 Then king Darius wrote unto all people, nations, and languages, that dwell in all the earth; Peace be multiplied unto you.   26 I make a decree, That in every dominion of my kingdom men tremble and fear before the God of Daniel: for he is the living God, and stedfast for ever, and his kingdom that which shall not be destroyed, and his dominion shall be even unto the end.   27 He delivereth and rescueth, and he worketh signs and wonders in heaven and in earth, who hath delivered Daniel from the power of the lions.   28 So this Daniel prospered in the reign of Darius, and in the reign of Cyrus the Persian.

      Darius here studies to make some amends for the dishonour he had done both to God and Daniel, in casting Daniel into the lions' den, by doing honour to both.

      I. He gives honour to God by a decree published to all nations, by which they are required to fear before him. And this is a decree which is indeed fit to be made unalterable, according to the laws of the Medes and Persians, for it is the everlasting gospel, preached to those that dwell on the earth,Revelation 14:7. Fear God, and give glory to him. Observe, 1. To whom he sends this decree--to all people, nations and languages, that dwell in all the earth,Daniel 6:25; Daniel 6:25. These are great words, and it is true that all the inhabitants of the earth are obliged to that which is here decreed; but here they mean no more than every dominion of his kingdom, which, though it contained many nations, did not contain all nations; but so it is, those that have much are ready to think they have all. 2. What the matter of the decree is--that men tremble and fear before the God of Daniel. This goes further than Nebuchadnezzar's decree upon a similar occasion, for that only restrained people from speaking amiss of this God, but this requires them to fear before him, to keep up and express awful reverent thoughts of him. And well might this decree he prefaced, as it is, with Peace be multiplied unto you, for the only foundation of true and abundant peace is laid in the fear of God, for that is true wisdom. If we live in the fear of God, and walk according to that rule, peace shall be upon us, peace shall be multiplied to us. But, though this decree goes far, it does not go far enough; had he done right, and come up to his present convictions, he would have commanded all men not only to tremble and fear before this God, but to love him and trust in him, to forsake the service of their idols, and to worship him only, and call upon him as Daniel did. But idolatry had been so long and so deeply rooted that it was not to be extirpated by the edicts of princes, nor by any power less than that which went along with the glorious gospel of Christ. 3. What are the causes and considerations moving him to make this decree. They are sufficient to have justified a decree for the total suppression of idolatry, much more will they serve to support this. There is good reason why all men should fear before this God, for, (1.) His being is transcendent. "He is the living God, lives as a God, whereas the gods we worship are dead things, have not so much as an animal life." (2.) His government is incontestable. He has a kingdom, and a dominion; he not only lives, but reigns as an absolute sovereign. (3.) Both his being and his government are unchangeable. He is himself stedfast for ever, and with him is no shadow of turning. And his kingdom too is that which shall not be destroyed by any external force, nor has his dominion any thing in itself that threatens a decay or tends towards it, and therefore it shall be even to the end. (4.) He has an ability sufficient to support such an authority, Daniel 6:27; Daniel 6:27. He delivers his faithful servants from trouble and rescues them out of trouble; he works signs and wonders, quite above the utmost power of nature to effect, both in heaven and on earth, by which it appears that he is sovereign Lord of both. (5.) He has given a fresh proof of all this in delivering his servant Daniel from the power of the lions. This miracle, and that of the delivering of the three children, were wrought in the eyes of the world, were seen, published, and attested by two of the greatest monarchs that ever were, and were illustrious confirmations of the first principles of religion, abstracted from the narrow scheme of Judaism, effectual confutations of all the errors of heathenism, and very proper preparations for pure catholic Christianity.

      II. He puts honour upon Daniel (Daniel 6:28; Daniel 6:28): So this Daniel prospered. See how God brought to him good out of evil. This bold stroke which his enemies made at his life was a happy occasion of taking them off, and their children too, who otherwise would still have stood in the way of his preferment, and have been upon all occasions vexatious to him; and now he prospered more than ever, was more in favour with his prince and in reputation with the people, which gave him a great opportunity of doing good to his brethren. Thus out of the eater (and that was a lion too) comes forth meat, and out of the strong sweetness.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 6:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-6.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Daniel 6:25 . Entonces el rey Darío escribió: Y la esencia de este decreto , que fue hecho por un rey pagano, fue señalar las perfecciones del Dios verdadero y la fidelidad de su siervo devoto.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Daniel 6:25". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-6.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Entonces el rey Darius escribió a todas las personas ... - Compare la nota en Daniel 2:47; Daniel 3:29; Daniel 4:1. Si hay una probabilidad de que Nabucodonosor haga tal proclamación como lo hizo, no hay menos probabilidad de que Darius haga lo mismo. De hecho, en toda la narrativa se manifiesta que un gran diseño de todo lo que ocurrió fue proclamar el conocimiento del Dios verdadero y asegurar su reconocimiento. Ese objeto era digno de la interposición divina, y los hechos en el caso muestran que Dios tiene poder para inducir a los príncipes y gobernantes a reconocer su existencia y perfección, y su gobierno sobre la tierra.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-6.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

gente . pueblos. Compárese con Daniel 3:29 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​daniel-6.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Aquí Daniel agrega el edicto del rey, que deseaba que se promulgara. Y en este edicto dio testimonio de que la liberación de Daniel lo conmovió tanto como para atribuir la gloria suprema al Dios de Israel. Mientras tanto, no creo que esto sea una prueba de la verdadera piedad del rey, ya que algunos intérpretes aquí exaltan al rey Darío sin moderación, como si realmente se hubiera arrepentido y abrazado la adoración pura prescrita por la ley de Moisés. Nada de este tipo puede extraerse de las palabras del edicto, y esta circunstancia lo demuestra, ya que su imperio nunca fue purgado de sus supersticiones. El rey Darío todavía permitía que sus súbditos adoraran ídolos; y no se abstuvo de contaminarse con tanta contaminación; ¡pero deseaba colocar al Dios de Israel en la elevación más alta, tratando de mezclar fuego y agua! Ya hemos discutido este punto. Los profanos piensan que cumplen con su deber para con el Dios verdadero, si no lo desprecian abiertamente, sino que le asignan un lugar u otro; y, especialmente, si lo prefieren a todos los ídolos, piensan que han satisfecho a Dios. Pero todo esto es inútil; porque a menos que eliminen todas las supersticiones, Dios de ninguna manera obtiene su derecho, ya que no permite iguales. De ahí que este pasaje no demuestre ninguna piedad verdadera y seria en el rey Darío; pero implica simplemente que se sintió profundamente conmovido por el milagro, y que celebró en todas las regiones sujetas al nombre y la gloria del Dios de Israel. Finalmente, como este fue un impulso especial sobre el rey Darío, no fue más allá de un efecto particular; reconoció el poder y la bondad de Dios por todos lados; pero se apoderó de ese espécimen que se colocó directamente ante sus ojos. Por lo tanto, no continuó reconociendo al Dios de Israel al dedicarse a la piedad verdadera y sincera; pero, como ya he dicho, deseaba que fuera notablemente superior a otros dioses, pero que no fuera el único Dios. Pero Dios rechaza esta adoración modificada; y por lo tanto no hay razón para alabar al rey Darío. Mientras tanto, su ejemplo condenará a todos aquellos que profesan ser reyes católicos o cristianos, o defensores de la fe, ya que no solo entierran la verdadera piedad, sino que, en la medida de lo posible, debilitan toda la adoración a Dios y voluntariamente extinguir su nombre del mundo, y así tiranizar a los piadosos, y establecer supersticiones impías por su propia crueldad. Darius será un juez adecuado para ellos, y el edicto aquí recitado por Daniel será suficiente para condenarlos a todos.

Ahora dice: El edicto fue escrito para todas las personas, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra. Vemos cómo Darius deseaba dar a conocer el poder de Dios no solo a la gente vecina, sino que estudió para promulgarlo por todas partes. Escribió no solo para Asia y Caldea, sino también para los medos y los persas. Nunca había sido el gobernante de Persia, sin embargo, dado que su suegro lo había recibido en una alianza en el imperio, su autoridad se extendió allí. Este es el sentido de la frase, la tierra entera. Esto no se refiere a todo el mundo habitable, sino a esa monarquía que se extendió por casi todo el Oriente, ya que los medos y los persas mantuvieron el dominio del mar hasta Egipto. Cuando consideramos la magnitud de este imperio, Daniel bien puede decir, el edicto fue promulgado por toda la tierra. ¡La paz se multiplique a ti! Sabemos cómo los reyes de esta manera alivian a sus súbditos, y utilizamos persuasiones suaves para lograr más fácilmente sus deseos, y así obtener la obediencia implícita de sus súbditos. Y es gratuito por su parte implorar la paz en sus súbditos. Mientras tanto, como ya he dicho, ellos cortejan su favor con estas tentaciones, y así preparan a sus súbditos para someterse al yugo. Por el término "paz", se implica un estado de prosperidad; es decir, que seas próspero y feliz. Luego agrega, el decreto se coloca a su vista, es decir, muestran su comando ante todos sus súbditos. Esta, entonces, es la fuerza de la frase, mi edicto ha sido colocado; es decir, si mi autoridad y poder prevalecen contigo, hasta ahora debes obedecerme; ¡que todos puedan temer, o que todos puedan tener miedo y temblar ante el Dios de Daniel! Por miedo y terror quiere decir simplemente reverencia, pero habla como los profanos están acostumbrados a hacerlo, que aborrecen el nombre de Dios. Parece deseoso de expresar cuán llamativo era el poder del Dios de Israel, que debería impresionar adecuadamente a cada uno e inducir a todos a adorar con reverencia, temor y temblor. Y este método de hablar se deriva de un principio correcto; ya que la adoración legal nunca se ofrece a Dios sino cuando somos humildes ante él. Por lo tanto, Dios a menudo se llama a sí mismo terrible, no porque desee que sus fieles se acerquen a él con miedo, sino, como hemos dicho, porque las almas de los hombres nunca serán llevadas a la reverencia a menos que comprendan seriamente su poder y, por lo tanto, tengan miedo de su juicio Pero si el miedo solo florece en la mente de los hombres, no pueden formarse a la piedad, ya que debemos considerar ese pasaje del Salmo,

"Contigo es propiciación para que puedas ser temido". ( Salmo 130:4.)

Dios, por lo tanto, no puede ser adorado y temido adecuadamente, a menos que seamos persuadidos de que puede ser rogado; No, estamos bastante seguros de que es propicio para nosotros. Sin embargo, es necesario que el miedo y el temor precedan a la humillación del orgullo de la carne.

Este es, entonces, el significado de la frase, que todos deberían temer o temer al Dios de Daniel. El rey lo llama así, no porque Daniel haya fabricado un Dios para sí mismo, sino porque él era su único adorador. Hablamos muy bien de Júpiter como el dios de los griegos, ya que estaba loco por su locura y, por lo tanto, obtuvo un nombre y una celebridad en el resto del mundo. Mientras tanto, Júpiter y Minerva, y la multitud de deidades falsas recibieron sus nombres del mismo origen. Hay otra razón por la cual el rey Darío llama al Dios a quien Daniel adoró al Dios de Daniel, como se le llama el Dios de Abraham, no a través de derivar ninguna autoridad precaria de Abraham, sino a través de su manifestación a Abraham. Para explicar esto más claramente: ¿por qué se le llama el Dios de Daniel en lugar de los babilonios? porque Daniel había aprendido de la ley de Moisés la adoración pura de Dios, y el pacto que había hecho con Abraham y los santos padres, y la adopción de Israel como su pueblo peculiar. Él cumplió con la adoración prescrita en la Ley, y esa adoración dependía del pacto. Por lo tanto, este nombre no se da como si Daniel hubiera sido libre de crear o imaginar a un dios por sí mismo; sino porque había adorado a ese Dios que se había revelado por su palabra. Por último, esta frase debe entenderse de tal manera que induzca a todos a temer que Dios, que hizo un pacto con Abraham y su posteridad, y eligió para sí mismo un pueblo peculiar. Enseñó el método de la adoración verdadera y legal, y lo desdobló en su ley, de modo que Daniel lo adoró. Ahora entendemos el significado de la cláusula. Por lo tanto, podemos aprender a distinguir al Dios verdadero de todos los ídolos y ficciones de los hombres, si deseamos adorarlo de manera aceptable. Para muchos piensan que adoran a Dios cuando deambulan por cualquier error que quieran, y nunca permanecen unidos a un Dios verdadero. Pero esto es perverso, no, no es más que una profanación de verdadera piedad para adorar a Dios tan confusamente. Por lo tanto, debemos contemplar la distinción que he señalado, que nuestras mentes siempre pueden estar incluidas dentro de los límites de la palabra, y no alejarse del Dios verdadero, si de hecho deseamos retenerlo y seguir la religión que le agrada. . Debemos continuar, digo, dentro de los límites de la palabra, y no apartarnos ni de un lado ni del otro; ya que innumerables falacias del demonio nos encontrarán de inmediato, a menos que la palabra nos mantenga en estricta obediencia. En lo que respecta a Darius, reconoció al único Dios verdadero, pero como ya hemos dicho, no rechazó esa adoración ficticia y perversa en la que se crió; ¡Tal mezcla es intolerable ante Dios!

Añade: ¡Porque está vivo y permanece para siempre! Esto parece reducir a todos los dioses falsos a nada; pero se ha dicho anteriormente, y las circunstancias lo demuestran, que cuando los profanos vuelven su atención al Dios supremo, comienzan a vagar directamente. Si constantemente reconocieran al Dios verdadero, excluirían instantáneamente a todos los ficticios; pero piensan que es suficiente si Dios obtiene el primer rango; mientras tanto, agregan deidades menores, de modo que yace escondido en una multitud, aunque disfruta de una ligera preeminencia. Tal era, entonces, el razonamiento y el plan de Darío, porque no tenía nada clara o sinceramente sobre la esencia del único Dios verdadero; ¡pero él pensó que el poder supremo reside en el Dios de Israel, así como otras naciones adoran a sus propias deidades! Vemos, entonces, que no se apartó de las supersticiones que había absorbido en su infancia; y por lo tanto, no tenemos ninguna razón para alabar su piedad, a menos que sea en este caso particular. Pero, mientras tanto, Dios le extorsionó una confesión, en la que nos describe su naturaleza. Él lo llama "el Dios viviente", no solo porque tiene vida en sí mismo, sino fuera de sí mismo, y también es el origen y la fuente de la vida. Este epíteto debe ser tomado activamente, porque Dios no solo vive sino que tiene vida en sí mismo; y él también es la fuente de la vida, ya que no hay vida independiente de él. Luego agrega, permanece para siempre, y así lo distingue de todas las criaturas, en las que no hay firmeza ni estabilidad. También sabemos cómo todo en el cielo, así como el cielo mismo, está sujeto a varios cambios. En esto, por lo tanto, Dios difiere de todo lo creado, ya que él es inmutable e invariable. Añade, su reino no está corrompido, y su dominio permanece para siempre. Aquí expresa claramente lo que había declarado anteriormente respecto a la firmeza del estado de Dios, ya que no solo sigue siendo esencialmente el mismo, sino que ejerce su poder en todo el mundo, y lo gobierna por su propia virtud, y sostiene todas las cosas. Porque si solo hubiera dicho: "Dios permanece para siempre", somos tan perversos y de mente estrecha que lo interpretamos simplemente de la siguiente manera: Dios, de hecho, no es cambiante en su propia esencia, pero nuestras mentes no podrían comprender su poder como universalmente difundido. Esta explicación, entonces, es digna de mención, ya que Darío expresa claramente que el reino de Dios es incorruptible y su dominio es eterno.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-6.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, a Darío le agradó poner sobre el reino ciento veinte príncipes, que deberían estar sobre todo el reino ( Daniel 6:1 );

Ahora que el Imperio Persa, Medo-Persa, ha conquistado al Imperio Babilónico, Darío, quien estaba co-reinando con Ciro, puso sobre el reino ciento veinte príncipes.

Y había tres presidentes; de los cuales Daniel fue el primero, para que los príncipes les dieran cuentas, y el rey no sufriera daño ( Daniel 6:2 ).

Así que Daniel inmediatamente se movió a una posición de autoridad extremadamente alta dentro de este Imperio Medo-Persa, siendo nombrado uno de los tres presidentes y cabeza sobre ellos.

Entonces este Daniel fue preferido sobre los presidentes y príncipes, porque había en él un espíritu excelente; y el rey pensó en ponerlo sobre todo el reino. Pero luego los otros presidentes, los príncipes, buscaron una ocasión contra Daniel con respecto al reino; pero no pudieron encontrar ocasiones ni faltas; por cuanto fue fiel, tampoco se halló en él error ni falta. Entonces estos hombres dijeron: No hallaremos ocasión contra este Daniel, a menos que la hallemos contra él en cuanto a la ley de su Dios ( Daniel 6:3-5 ).

Este tipo es demasiado bueno. Nunca vamos a poder hacerlo tropezar a menos que sea con la ley de su Dios.

Entonces estos presidentes y príncipes se juntaron ante el rey y le dijeron: Rey Darío, vive para siempre. Todos los presidentes del reino, y los gobernadores, y los príncipes, y los consejeros, y los capitanes, se han consultado juntos para establecer un estatuto real, y hacer un decreto firme, que cualquiera que pida una petición de cualquier Dios o hombre durante treinta días, excepto de ti, oh rey, será echado en el foso de los leones ( Daniel 6:6-7 ).

Esto, por supuesto, sería... un tipo tendría que ser estúpido para hacer este tipo de proclamación. Nadie puede pedir nada a nadie durante treinta días excepto yo. Ahora estaban, por supuesto, jugando con su orgullo y halagos, ya sabes, "Eres tan grande y todo eso. La gente necesita saber lo grande que eres. Entonces, para demostrar esto, hagamos esta proclamación. Que durante todo el todo el reino, nadie puede orar a ningún dios ni pedir nada a nadie excepto a ti para que sepan lo grande que eres y todo".

Ahora, oh rey, establece el decreto, firma la escritura ( Daniel 6:8 ),

Ellos han hecho esta proclamación, se la han presentado, ahora fírmala, séllala.

que no se puede cambiar, según la ley de los medos y los persas, que no se altera. Por lo cual el rey Darío firmó la escritura y el decreto ( Daniel 6:8-9 ).

Ahora note que el decreto una vez firmado no puede ser cambiado, ni siquiera por Darío el rey. Muestra que su gobierno no fue tan fuerte como el de Nabucodonosor. Nabucodonosor podía hacer cualquier decreto y cambiar cualquier decreto. Podía hacer cualquier cosa; él tenía el control completo. A quién él, ya sabes, salvaría con vida; a quien mataría. Quiero decir, simplemente tenía el control absoluto. Con esto fue controlado por los decretos.

Ahora bien, cuando Daniel supo que la escritura estaba firmada ( Daniel 6:10 ),

Me gusta esto. Daniel sabía que el rey había firmado la cosa.

entró en su casa; y estando sus ventanas abiertas en su cámara hacia Jerusalén, se arrodilló sobre sus rodillas tres veces al día, y oró y dio gracias delante de su Dios, como solía hacer. Y reunidos estos hombres, hallaron a Daniel orando y haciendo súplicas delante de su Dios ( Daniel 6:10-11 ).

Ahora, en el libro de Segundo de Crónicas, cuando Salomón dedicó el templo que había construido al Señor, Salomón hizo una hermosa oración en la dedicación. Y en una parte de la oración de Salomón, dijo: "Oh Señor, si este pueblo te da la espalda, y comienza a adorar y a servir a otros dioses, y es tomado cautivo por sus enemigos, si se vuelve hacia este lugar y oren a Ti, luego escúchalos desde Tu lugar santo en el cielo y contesta su oración y líbralos de su cautiverio.

Y recordamos que Dios respondió a esta oración de Salomón diciendo: "Si mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, se humillare y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos y sanaré a su nación". ( 2 Crónicas 7:14 ), y así sucesivamente. De modo que Daniel fue llevado cautivo. Pero así como Salomón oraba: "Señor, si se vuelven hacia este lugar y oran", y así él se volvía hacia el lugar santo en el templo. .

Ahora, esa es la razón por la cual los judíos de hoy van al Muro de los Lamentos y oran de frente al Muro de los Lamentos. Porque al otro lado del Muro de los Lamentos, en alguna parte, el Lugar Santísimo estuvo una vez en el templo de Salomón. Y entonces ellos están orando hacia ese lugar. Salomón dijo: "Este lugar que te edifiqué, sabes que los cielos de los cielos no te pueden contener, y mucho menos esta casa que he construido. Pero, oh Dios, oramos para que este sea el lugar donde la gente pueda conocerte.

Y si se vuelven hacia este lugar y oran y te invocan". Y entonces Daniel se estaba volviendo hacia Jerusalén. Y tres veces al día durante estos setenta años que Daniel estuvo cautivo en Babilonia, era su costumbre simplemente volverse hacia este lugar y orar a Dios por el pueblo, por la nación. Qué hombre tan hermoso debe ser Daniel. Qué privilegio sería ir y estrecharle la mano. Familiarizarse con este hombre.

Es uno de los primeros en mi lista de compañeros que quiero conocer cuando llegue al cielo. Realmente admiraba a Daniel. Coraje de este hombre, sabiendo que el rey lo había firmado, se fue, como era su costumbre, dejando sus ventanas abiertas. No se molestó, ya sabes, en ocultar nada, oró a Dios.

Y entonces se acercaron y hablaron al rey acerca del decreto del rey; ¿No has firmado tú el decreto, que todo hombre que pidiere una petición a cualquier dios o hombre dentro de treinta días, excepto de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones? Respondió el rey y dijo: La cosa es verdadera, según la ley de los medos y de los persas, que así no puede ser alterada. Entonces respondieron y dijeron delante del rey: Daniel, que es de los hijos de la cautividad de Judá, no se fija en ti, oh rey, ni en el decreto que has firmado, sino que hace su petición tres veces al día.

Entonces el rey, cuando oyó estas palabras, se enojó mucho consigo mismo, y puso su corazón en Daniel para librarlo; y trabajó hasta la puesta del sol. Y entonces estos hombres se juntaron al rey, y dijeron al rey: Sabe, oh rey, que la ley de los medos y de los persas es que ningún decreto o estatuto que el rey haya establecido puede ser cambiado. Entonces el rey mandó, y trajeron a Daniel, y lo echaron en el foso de los leones.

Y le habló el rey, y dijo a Daniel: El Dios tuyo, a quien sirves continuamente, él te librará ( Daniel 6:12-16 ).

Imagina a este Darío, el rey de los medos, consolando a Daniel. "Ahora no te preocupes, Daniel. Tengo que hacer esto, sabes. Fui un tonto. Pero el Dios al que sirves, Él te librará". Suena como los tres niños hebreos. “El Dios al que servimos, Él puede librarnos de tu horno de fuego ardiendo. Y Él nos librará de tu mano, y si no lo hace, todavía no nos vamos a inclinar”.

Y fue traída una piedra, y puesta sobre la boca del foso; y el rey lo selló con su propio sello, y el sello de sus príncipes; el propósito de que no se cambie con respecto a Daniel. Y luego el rey se fue a su palacio, y pasó la noche en ayuno; y no trajeron instrumentos de música delante de él; y se le había quitado el sueño. Y entonces el rey se levantó muy temprano en la mañana, y se fue de prisa al foso de los leones. Y vino al foso, y lloró con voz de lastima ( Daniel 6:17-20 )

Me gusta eso; medio esperando, preguntándose.

una voz de lamentación a Daniel: y el rey habló y dijo a Daniel: Oh Daniel, siervo del Dios viviente, ¿tu Dios, a quien sirves continuamente, es capaz de librarte de los leones? ( Daniel 6:20 )

Ahora el rey tenía algo de fe o nunca hubiera ido allí. Clamando a Daniel, la pregunta. Él le dijo la noche anterior: "No te preocupes, Daniel. Tu Dios puede librarte". Pero tenía una pregunta en mente. Así que hizo la pregunta: "¿Puede tu Dios?"

Entonces dijo Daniel al rey: Oh rey, vive para siempre. Mi Dios ha enviado su ángel, y ha cerrado la boca de los leones, y no me han hecho daño, por cuanto ante él se halló inocencia en mí; y también delante de ti, oh rey, no he hecho daño. Entonces el rey se alegró mucho por él, y mandó que sacaran a Daniel del foso. Entonces Daniel fue sacado del foso, y no se halló en él ningún mal, porque creía en su Dios.

Y mandó el rey, y trajeron a aquellos hombres que habían acusado a Daniel, y los echaron en el foso de los leones, a ellos, a sus hijos, a sus mujeres; los leones tenían dominio sobre ellos y rompieron todos sus huesos en pedazos antes de que tocaran el fondo de la cueva. Entonces el rey Darío escribió a todos los pueblos, naciones y lenguas que moran en la tierra; La paz os sea multiplicada. Yo promulgo un decreto, que en todo dominio de mi reino, los hombres tiemblen y teman delante del Dios de Daniel; porque él es el Dios vivo, y firme para siempre, y su reino es uno que no será destruido, y su dominio será uniforme. hasta el fin ( Daniel 6:21-26 ).

Qué proclamación para un rey pagano.

Él libra y rescata, y hace señales y prodigios en el cielo y en la tierra, y es el que ha librado a Daniel del poder de los leones. Así prosperó este Daniel en el reinado de Darío, y en el reinado de Ciro el Persa ( Daniel 6:27-28 ).

Darío era el rey de los medos y Ciro de los persas. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-6.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El foso de los leones

Darío el Medo divide su reino en 120 satrapías, todo bajo la supervisión de tres altos funcionarios, de los cuales Daniel era uno ( Daniel 6:1 ). Daniel tiene un favor especial, y Darío medita en darle un cargo aún más alto ( Daniel 6:3 ). Esto despierta los celos de sus colegas, que traman su ruina ( Daniel 6:4 ). Persuadieron a Darío de hacer un decreto de que nadie pediría nada por 30 días a Dios o al hombre, excepto al rey, bajo pena de ser echado al foso de los leones ( Daniel 6:6 ). Daniel, como esperan sus enemigos, hace caso omiso de esta regla y, al ser acusado, es declarado culpable y arrojado, contra la voluntad del rey, al foso de los leones ( Daniel 6:10). Después de una noche sin dormir, Darío viene a preguntar por Daniel y lo encuentra vivo e ileso ( Daniel 6:18 ). Daniel es sacado del foso, y sus acusadores, con todas sus familias, son arrojados a los leones y asesinados instantáneamente ( Daniel 6:23 ). Darío luego hace un decreto a todo el mundo en honor al Dios de Daniel ( Daniel 6:25 ). Una nota biográfica es. añadido en Daniel 6:28 ).

Enseñando. Aparte de la pregunta sobre Darío el Medo (ver Daniel 5:31 ), este capítulo presenta otras dificultades si se toma como historia literal. El decreto de Darío parece uno que ni siquiera un rey pagano probablemente haría. Sin embargo, si el propósito del escritor era construir una situación para Daniel similar a las circunstancias de los judíos piadosos bajo Antíoco Epífanes, y leerles una lección alentadora por este uso imaginativo del pasado, el capítulo cumple bien con este objetivo: ver especialmente 1Ma 1:50.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-6.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Gente] RV 'pueblos',

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-6.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Aparece otra forma de iniquidad además de la de Babilonia (cap. 6). Cyrus, personalmente, tenía mejores pensamientos; y Dios, de quien procedían, se sirvió de él para el restablecimiento temporal de su pueblo, a fin de que el Mesías viniera y se les presentara, la última prueba de su amado pueblo. No es Ciro, por lo tanto, a quien encontramos aquí el instrumento de la iniquidad que trató de destruir a Daniel, de esa voluntad humana que nunca puede soportar la fidelidad a Dios.

Aquí no se trata de idolatría, ni de insulto a Jehová, sino de exaltación del hombre mismo, que excluiría toda idea de Dios, que no tendría Dios. Esta es una de las características que caracterizan las profundidades del corazón humano.

El hombre en general está muy complacido con un dios que lo ayudará a satisfacer sus pasiones y sus deseos, un dios que se adapta a su propósito para la unidad de su imperio y la consolidación de su poder. La parte religiosa de la naturaleza del hombre está satisfecha con dioses de este tipo, y los adora de buena gana, aunque quien los establece imperialmente sólo puede hacerlo políticamente. ¡Pobre mundo! el Dios verdadero no conviene ni a su conciencia ni a sus deseos.

El enemigo de nuestras almas se complace en cultivar de esta manera la religiosidad de nuestra naturaleza. La religión falsa erige dioses que corresponden a los deseos del corazón natural, cualesquiera que sean; pero que nunca llaman a la comunión y nunca actúan sobre la conciencia. Pueden imponer ceremonias y observancias, pues estas convienen al hombre; pero nunca pueden poner en relación consigo mismos una conciencia despierta.

Lo que el hombre teme y lo que el hombre desea, es la esfera de su influencia. No producen nada en el corazón más allá de la acción de las alegrías y los temores naturales. Pero, por otro lado, el orgullo del hombre a veces asume un carácter que lo cambia todo a este respecto. El hombre mismo será Dios y actuará de acuerdo con su propia voluntad, y excluirá una rivalidad que su orgullo no puede soportar. Una superioridad que no puede ser discutida, si Dios existe, es insoportable para alguien que estaría solo.

Dios debe ser eliminado. Los enemigos de los fieles se valen de esta disposición. La crueldad es menos inventiva, salvo que su sutileza se muestra en que, al halagar al poder superior, no parece culpar a nadie sino a los que desobedecen y desprecian su palabra.

Siendo la contienda con Dios mismo, la cuestión con los hombres se decide con más descuido y menos pasión en cuanto a ellos. La pasión se alía menos con el orgullo que con la voluntad del hombre. El hombre, cualquiera que sea su posición, es esclavo de quienes le pagan el tributo de sus halagos. La voluntad propia es más dueña de sí misma. En este caso, engañado por su vanidad, el rey se encuentra obligado por leyes aparentemente instituidas para proteger a sus súbditos de sus caprichos, bajo el pretexto de atribuir a su voluntad y a su sabiduría el carácter de inmutabilidad, carácter que pertenece sólo a Dios. .

Daniel es arrojado al foso de los leones. Dios lo preserva. Él hará lo mismo por el remanente de Israel al final de la era. El juicio que los enemigos de Israel procuraron traer sobre aquellos que fueron fieles entre ese pueblo, es ejecutado sobre ellos mismos. Pero el efecto de esta sentencia se extiende más allá que en los casos anteriores. Nabucodonosor prohibió que se hablara mal del Dios de Israel, y exaltó al Rey de los cielos ante quien se había humillado.

Pero Darío manda que en todo lugar se reconozca al Dios de Daniel y de Israel, el único Dios viviente, cuyo reino es eterno, y que en verdad ha librado al hombre que confía en él. Históricamente parece que Darío tenía algunos sentimientos de respeto por Dios y por la piedad de Daniel. No era su Dios, sino el Dios de Daniel: todavía lo honra, y hasta lo llama el Dios vivo.

Así vemos que la idolatría, la impiedad, la soberbia que se exalta por encima de todo, son las características de los grandes imperios que Daniel nos presenta, y las causas de su juicio. El juicio resulta en reconocer al Dios de los judíos como el Dios vivo y libertador y el Altísimo que gobierna en el reino de los hombres. Las mismas características se encontrarán en los últimos días. Esto termina la primera parte del libro.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​daniel-6.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

“Perseguidos por causa de la justicia”

Daniel 6:16

El complot fue atroz, pero hirió a sus perpetradores más que a la víctima de su odio vengativo, Daniel 6:24 . Cavaron un hoyo en el que cayeron ellos mismos. Pensaron halagar al rey y asegurar la caída de Daniel; pero sus estratagemas eran como minas colocadas en la boca de un puerto, que son más peligrosas para quienes las colocan que para los demás.

Aún así, Dios envía a sus ángeles a cerrar la boca de los leones, para que no lastimen a su pueblo, fuertemente conscientes de la rectitud ante Dios y los hombres. No es necesario suponer que Daniel vio al ángel más de lo que nosotros vemos los caballos y carros en las montañas que nos rodean. Atrévete a creer que los ángeles ministradores, aunque invisibles, te envuelven e interceptan los golpes y complots de tus adversarios.

Camina delante de Dios en justicia y paz, y asegúrate de ser inmortal hasta que tu obra esté terminada. Que un rey pagano publique tal proclamación es un vistazo a la sabiduría divina que puede dar a conocer Su gran poder en las circunstancias más extrañas.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​daniel-6.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 6 Bajo Darío el Medo y Daniel en la Guarida del León

1. El decreto de Darío ( Daniel 6:1 )

2. La fe y la constancia de Daniel 6:10 ( Daniel 6:10 )

3. Daniel arrojado al foso de los leones y la liberación ( Daniel 6:16 )

4. El decreto de Darío ( Daniel 6:25 )

Daniel 6:1 . Del comienzo de este capítulo aprendemos que Daniel también ocupó una posición muy alta al comienzo de la segunda monarquía, que había conquistado Babilonia. Fue preferido por encima de todos los demás presidentes y príncipes. Esto creó celos. Ellos idearon un plan muy astuto e hicieron que el rey firmara un decreto, que estaban seguros de que Daniel rompería. Dado que la ley de los persas y los medos era irrevocable, estaban seguros de que el odiado anciano sería arrojado al foso de los leones.

Daniel 6:10 . Es una escena hermosa. Cuando Daniel supo que el decreto había sido firmado, regresó tranquilamente a su casa y con las ventanas abiertas hacia Jerusalén oró y dio gracias al Señor. Apartó la mirada de las circunstancias terrenales y miró al Omnipotente. Siguió la acusación. El rey descubre ahora que se encuentra en una situación desesperada. Su ley exige que Daniel sea arrojado a los leones, pero su corazón lleno de amor por Daniel hubiera querido salvarlo, pero no encontró la manera de librarlo.

Bien, podemos pensar aquí en otra ley y otro amor. Dios, un Dios santo y justo y un Dios de amor, encontró la manera de salvar al hombre. La santa ley de Dios condena al hombre, que es un pecador y la maldición de la ley descansa sobre él. El amor de Dios está puesto sobre el mundo, y "tanto amó al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna". La maldición de la ley vino sobre Aquel que no conoció pecado y que fue hecho pecado por nosotros, y en ella se manifiesta el amor.

Daniel es arrojado al foso de los leones como nuestro bendito Señor le fue dado al león Salmo 22:21 , y se coloca una piedra sobre la boca del foso y se sella con el sello del rey. Es, por así decirlo, en una tumba, casi muerto a los ojos del mundo, porque ¿quién ha oído hablar de leones hambrientos que no devoran a un hombre? Y todo esto trae ante nosotros ese otro lugar, la tumba en el jardín, donde Él fue puesto y la piedra delante de él, que llevaba el sello de la potencia mundial romana.

Pero así como Daniel no pudo ser herido por los leones, el que fue a las fauces de la muerte no pudo ser retenido por la muerte. La tumba está vacía y Él vence a la muerte y la tumba. Todo esto está felizmente prefigurado en esta experiencia del profeta de Dios.

El Señor en quien Daniel confiaba y en quien servía lo libró de los leones. Sus acusadores y sus familias fueron entregados a las feroces bestias, que los devoraron de inmediato.

Daniel 6:25 . El rey Darío también reconoció al Dios de Daniel.

La característica final de los tiempos de los gentiles es la adoración al hombre. Los jefes de estos imperios, incluidos los Césares romanos, reclamaron honores divinos. La Roma papal también coloca al hombre como viceregente del Señor. Y a nuestro alrededor encontramos la deificación del hombre. Finalmente viene el jefe de toda esta apostasía, el hijo de perdición, el hombre de pecado, que exige adoración para sí mismo 2 Tesalonicenses 2:1 .

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 6:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​daniel-6.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La última sección de la parte histórica del Libro está en el reinado de Darío. Reorganizó el gobierno y distribuyó la administración entre veinte sátrapas, quienes, a su vez, estuvieron a cargo de tres presidentes. De estos, Daniel era uno, y se distinguía tanto por un espíritu excelente que Darío propuso ponerlo sobre todo el reino. Esto naturalmente provocó celos entre los otros presidentes y sátrapas, quienes astutamente planearon la caída de Daniel.

Sabiendo que no podrían encontrar nada en su contra, salvo su relación con su Dios, indujeron al rey a firmar un decreto por el que por un período de treinta días nadie debería hacer una petición a Dios o al hombre, excepto al rey. Esto tenía la intención de halagar al rey y desacreditar a Daniel con él, porque evidentemente su costumbre de orar era bien conocida. La lealtad de Daniel nunca se desvió. Continuó observando las estaciones y los actos de adoración como había sido su costumbre.

Incapaz de escapar de su propio decreto, el rey se vio obligado a regañadientes a enviar a Daniel al foso de los leones. Lo alta que era su estima por Daniel se evidencia al pasar una noche de luto y ayuno. La supremacía de Dios sobre todos los reyes y concilios de la tierra se manifestó en la liberación sobrenatural de Su siervo, que se emitió en una proclamación de Darío.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​daniel-6.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego rey Darius ,. Estar completamente convencido del milagro, y de la poderosa interposición de la providencia divina en ella, y de la omnipotencia de Dios, y de su preocupación en el gobierno del mundo; que todo podría estar familiarizado con el mismo,.

escribió a todas las personas, naciones e idiomas, que habitan en toda la tierra ; Estar a la cabeza de la monarquía babilónica, que incluía muchas naciones y personas de varios idiomas; y que aumentó, y aún aumentó, por las victorias de Cyrus, que fue socio con él en el Imperio; Ver Daniel 3:4:

la paz se multiplica a usted ; Un aumento de todo tipo de prosperidad; Un saludo o deseo habitual con el pueblo oriental.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-6.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 6

Vv. 1-28. EL DECRETO DE DARIO: LA DESOBEDIENCIA DE DANIEL Y SU ENTREGA A LOS LEONES: SU LIBRAMIENTO POR DIOS, Y EL NUEVO DECRETO DE DARIO.

1. Darío—Grotefend ha leído en las inscripciones cuneiformes en Persépolis este nombre como Darheush, es desir, Rey Señor, nombre dado en común a muchos reyes medopersas. Aparecen tres del nombre: Darío Hiastaspes (año 521) en cuyo reinado fué llevado a efecto el decreto para la reedificación del templo ( Esdras 4:5; Hageo 1:1); Darío Codomano (año 336), a quien venció Alejandro, llamado “el persa” ( Nehemías 12:22), expresión usada después que fué establecido el gobierno de Macedonia; y Darío Ciaxares II, entre Astiages y Ciro (Esquilo, Persas, 762, 763). ciento veinte—sátrapas; puestos sobre las provincias conquistadas (inclusive Babilonia) por Ciro (Jenofonte, Cyrop. 8, Nehemías 6:1). Sin duda Ciro obró bajo Darío, como en la toma de Babilonia; de modo que Daniel con razón atribuye el nombramiento a Darío.

3. Daniel era superior—probablemente por haber predicho tan maravillosamente la caída de Babilonia. Por lo tanto la misma expresión usada por la reina madre en aquella ocasión (cap. 5:12) se usa aquí, “porque había en él más abundancia de espíritu”. el rey pensaba de ponerlo sobre todo el reino—de acuerdo con el carácter de Darío, débil y adverso a asuntos de negocio, los que prefería delegar a sus favoritos. Pero Dios predominó en esto tanto para el bien de Daniel y, por medio de él, para el de su pueblo.

4. buscaban ocasiones contra Daniel por parte del reino—un pretexto para acusación en cuanto a su administración ( Eclesiastés 4:4).

5. Es el más alto testimonio en la conducta del hombre piadoso, cuando sus astutos enemigos no pueden hallar causa de censura sino en que él camina de acuerdo con la ley de Dios, aun donde ésta se opone a los caminos del mundo.

8. se juntaron—lit., “se reunieron apurada y tumultuosamente”. Si hubieran venido más ordenadamente, el rey habría podido rechazar su petición; pero no le dieron tiempo para consideración, declarando que su decreto de prueba era necesario para la seguridad del rey. para siempre vive—Arriano relata que Ciro fué el primero ante quien se cumplía la postración. Es señal sincera de veracidad el que Daniel no mencionara postración delante de Nabucodonosor o Darío (Véase Nota, cap. 3:9).

7. El rey persa era considerado el representante del dios principal, Ormuz; los siete príncipes cercanos a él representaban a los siete Amshaspands delante del trono de Ormuz; por esto Mardoqueo rechazó tal homenaje a Amán ( Ester 3:4), el primer ministro del rey, como inconsecuente con lo que se debe solo a Dios. Un déspota débil, como Darío, bajo el poder de sus príncipes, fácilmente sería persuadido de que semejante decreto pondría a prueba la obediencia de los caldeos recientemente conquistados, suavizaría su espíritu soberbio. Tan absoluto es el rey en el oriente, que se le considera no solamente como gobernante, sino como el dueño del pueblo. Todos los presidentes … magistrados, etc.—aquí se especifica a varios funcionarios, no mencionados en los vv. 4 y 6. Evidentemente ellos exageran el caso ante el débil rey, como si la petición de ellos fuera la de todos los funcionarios del imperio. foso de los leones—una cueva o hueco subterráneo, cubierto con una piedra. Es prueba no intencionada de la veracidad, el hecho de que aquí no se hace que “el horno de fuego” sea el medio de castigo, como en el cap. 3; porque los persas eran adoradores del fuego, lo que no eran los babilonios.

8. edicto—decreto, o interdicto. para que no se pueda mudar—( Ester 1:19; Ester 8:8). Esta inmutabilidad de los mandatos de los reyes fué peculiar a los medos y persas; se debía a que ellos lo consideraban como infalible como el representante de Ormuz, no fué así entre los babilonios. ley de Media y de Persia—en el orden de los nombres es señal de que el libro sea genuino. Ciro el persa, gobernaba subordinado a Darío el medo en cuanto a su dignidad, aunque ejercía más poder verdadero. Después de la muerte de Darío, el orden es “los persas y medos” ( Ester 1:14, Ester 1:19, etc.)

9. Semejante decreto despótico es bien explicable, si se recuerda que el rey, como la encarnación de Ormuz, podría exigir tal acto de obediencia religiosa como prueba de lealtad. Las leyes de persecución siempre se basan en pretextos falsos. En lugar de quejas amargas contra los hombres, Daniel ora a Dios. Aunque tenía inmensas obligaciones como gobernante, hallaba tiempo para orar tres veces al día. Los tres compañeros de Daniel (cap. 3) no se mencionan aquí, ni otros judíos, quienes concienzudamente habrían hecho caso omiso del decreto, puesto que los conspiradores sólo se interesaban en Daniel (v. 5).

10. Daniel, cuando supo que la escritura estaba firmada—y que, por lo tanto, se le había quitado el poder de aconsejar al rey en sentido contrario. entróse en su casa—retirándose de esta corte que deshonraba a Dios. abiertas las ventanas—no en vanagloria, sino para que no hubiese impedimento a su vista de la dirección en que estaba Jerusalén, el asiento terrenal de Jehová bajo el Antiguo Testamento, y para que la vista de los cielos quitara su mente de los pensamientos terrenales. A Cristo en el templo celestial dirijamos nuestros ojos en oración, desde esta tierra de nuestra cautividad ( 1 Reyes 8:44, 1 Reyes 8:48, 2 Crónicas 6:29, 2 Crónicas 6:34, 2 Crónicas 6:38; Salmo 5:7). su cámara—pieza en el piso alto, donde generalmente los judíos hacían la oración ( Hechos 1:13). Ni sobre la terraza ( Hechos 10:9), donde estaría visible. de rodillas—las actitudes humildes convienen a suplicantes humildes. tres veces al día—(Salmo 55:17). La hora tercera, sexta y nona; nuestras horas nueve, doce y quince ( Hechos 2:15; Hechos 10:9; Hechos 3:1; Hechos 10:30; véase 9:21). como lo solía hacer—no lo hacía como acto de menosprecio al mandato del rey.

11. se juntaron—como en el v. 6, “se reunieron” o “corrieron apresuradamente”, como para sobrevenir a Daniel de repente y descubrirlo en el acto.

12. Ellos ponen introducción a su ataque, llamando atención al edicto del rey, para hacer que él vuelva a confirmarlo sin cambio, antes de mencionar el nombre de Daniel. El no violar una promesa malvada, no constituye firmeza, sino obstinación culpable ( Mateo 14:9; Marco 6:26).

13. Daniel—Lit., “Aquel Daniel”, despectivamente. de … la cautividad de los judíos—hace poco, cautivo entre tus siervos, los babilonios, uno a quien conviene la obediencia humilde. Así ellos exageran su culpabilidad, omitiendo toda mención de que es primer ministro, lo que sólo recordaría a Darío los servicios de Daniel al estado. no ha hecho cuenta de ti—porque hacía cuenta de Dios ( Hechos 4:19; Hechos 5:29).

14. pesóle en gran manera—por haber permitido ser engañado en hacer un decreto tan ligero ( Proverbios 29:20). De una parte, él estaba en apuros por la inmutabilidad de la ley, por temor de que los príncipes conspiraran contra él, y el deseo de obrar a favor de su propia fama y no parecer voluble; por la otra, por consideración a Daniel, y su deseo de salvarlo de los efectos de su propio decreto apresurado. hasta puestas del sol—El rey se tomó este tiempo para deliberar, pensando que después de puesto el sol, Daniel sería perdonado hasta la mañana, y que entretanto se presentaría algún medio de eludirlo. Pero (v. 15) los conspiradores se reunieron tumultuosamente (literalmente) para evitar esta demora en la ejecución, a fin de que el rey, entretanto, no cambiara el decreto.

16. El Dios tuyo … te libre—Los paganos creían en la interposición de los dioses a veces, en defensa de sus adoradores. Darío reconocía al Dios de Daniel como un dios, pero no como el único Dios verdadero. Había oído del libramiento de los tres jóvenes en el cap. 3, y por esto augura el libramiento de Daniel. No soy dueño de mí mismo, y no puedo librarte, por más que lo deseara. “El Dios tuyo a quien tú continuamente sirves, él te libre.” Los reyes son los esclavos de sus aduladores. Los hombres admiran en otros la piedad para con Dios, aunque ellos mismos no le hacen caso.

17. una piedra … selló—típico de la sepultura de Cristo bajo un sello ( Mateo 27:66). Esto seguramente fué una orden divina, de modo que el libramiento fuese tanto más sorprendente. con su anillo, y … de sus príncipes—El acuerdo de los príncipes era necesario para hacer leyes. En esto, el poder real había decaído desde cuando estaba en manos de Nabucodonosor. El rey medo es un títere en manos de los príncipes; ellos exigen la seguridad del sello de ellos como también de el, para que Daniel no fuera librado. El sello del rey garantizaba que Daniel no sería muerto por ellos, en caso de que escapara de los leones.

18. ni instrumentos de música fueron traídos, etc.—Gesenius traduce (correctamente), “concubinas”. Que Daniel mencione como cosa extraordinaria de Darío, que ni se arrimó a la mesa ni a su harén, concuerda con el cuadro que hace de él Jenofonte, como aficionado al vino y a las mujeres, frívolo y sin dominio de sí mismo. El siente el mal que él mismo ha causado, pero no toma medidas para remediarlo. Hay muchos que vacilan entre el bien y el mal, quienes están incómodos en sus pecados, pero avanzan en ellos, y son arrastrados por otros.

19. Su pesadumbre venció su temor de los príncipes.

20. Dios viviente—que tiene vida en sí, y es capaz de conservar tu vida; en contraste con los ídolos sin vida. Darío tomó prestada la frase de Daniel; en esto Dios arranca de un idólatra una confesión de verdad. a quien tú continuamente sirves—en tiempos de persecución como en tiempos de paz. ¿te ha podido librar—lenguaje de duda, pero de esperanza.

21. Daniel habría podido permitirse una respuesta de ira al rey, pero no: su solo pensamiento es que la gloria de Dios se ha manifestado en su libramiento.

22. su ángel—el instrumento, no el autor de su libramiento (Salmo 91:11; Salmo 34:7). cerró la boca de los leones—( Hebreos 11:33). Así, espiritualmente Dios cerrará la boca de leones rugientes ( 1 Pedro 5:8) para sus siervos. porque delante de él se halló en mí justicia—no absolutamente (en el cap. 9:7, 18, él rechaza semejante pretensión), sino relativamente en este caso. Dios ha atestiguado la justicia de mi causa en continuar en su culto, librándome. Entonces, el “porque” no justifica la doctrina de Roma de que las obras merezcan la salvación. delante de ti—La obediencia a Dios es en sentido más estricto, compatible con la lealtad al rey ( Mateo 22:21; 1 Pedro 2:17). La desobediencia de Daniel al rey era aparente, no real, porque él obró, no por desacato al rey, sino por su lealtad al Rey de reyes (véase Hechos 24:16).

23. porque creyó en su Dios—Se dice en Hebreos 11:33 que la “fe” fué su principio actuante: un preludio al evangelio. Su confianza no fué con miras de un libramiento milagroso. Cerró los ojos en cuanto al hecho, encomendando la custodia de su alma a Dios, haciendo bien, como a fiel Criador ( 1 Pedro 4:19), seguro de un libramiento a una vida mejor, si no en ésta.

24.—( Deuteronomio 19:19; Proverbios 19:5). acusado—lit., “comieron los huesos y carne”. Fué justo que aquellos que habían lesionado el carácter de Daniel y buscaron destruir su persona, fuesen a su vez despedazados ( Proverbios 11:8). sus hijos—entre los persas, toda la parentela se consideraba envuelta en la culpa del crimen individual. La Ley mosaica expresamente prohibió esto ( Deuteronomio 24:16; 2 Reyes 14:6). aun no habían llegado al suelo—El que los leones perdonaran a Daniel, no pudo ser porque estuviesen llenos, como demostraron en los acusadores lo agudo de su hambre. 26. Más fuerte que el decreto del cap. 3:29. Aquél fué negativo; éste positivo; no simplemente que no se dijera “nada contra” Dios, sino que “le temiesen”.

28. Fué en el tercer año de Ciro que fueron dadas las visiones de Daniel (caps. 10, 11, 12). Daniel “fué prosperado” por causa de sus profecías ( Esdras 1:1).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​daniel-6.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 6

Vv. 1-28. EL DECRETO DE DARIO: LA DESOBEDIENCIA DE DANIEL Y SU ENTREGA A LOS LEONES: SU LIBRAMIENTO POR DIOS, Y EL NUEVO DECRETO DE DARIO.
1. Darío-Grotefend ha leído en las inscripciones cuneiformes en Persépolis este nombre como Darheush, es desir, Rey Señor, nombre dado en común a muchos reyes medopersas. Aparecen tres del nombre: Darío Hiastaspes (año 521) en cuyo reinado fué llevado a efecto el decreto para la reedificación del templo (Ezr 4:5; Hageo 1:1); Darío Codomano (año 336), a quien venció Alejandro, llamado “el persa” (Neh 12:22), expresión usada después que fué establecido el gobierno de Macedonia; y Darío Ciaxares II, entre Astiages y Ciro (Esquilo, Persas, 762, 763). ciento veinte-sátrapas; puestos sobre las provincias conquistadas (inclusive Babilonia) por Ciro (Jenofonte, Cyrop. 8,Neh 6:1). Sin duda Ciro obró bajo Darío, como en la toma de Babilonia; de modo que Daniel con razón atribuye el nombramiento a Darío.
3. Daniel era superior-probablemente por haber predicho tan maravillosamente la caída de Babilonia. Por lo tanto la misma expresión usada por la reina madre en aquella ocasión (cap. 5:12) se usa aquí, “porque había en él más abundancia de espíritu”. el rey pensaba de ponerlo sobre todo el reino-de acuerdo con el carácter de Darío, débil y adverso a asuntos de negocio, los que prefería delegar a sus favoritos. Pero Dios predominó en esto tanto para el bien de Daniel y, por medio de él, para el de su pueblo.
4. buscaban ocasiones contra Daniel por parte del reino-un pretexto para acusación en cuanto a su administración (Ecclesiastés 4:4).
5. Es el más alto testimonio en la conducta del hombre piadoso, cuando sus astutos enemigos no pueden hallar causa de censura sino en que él camina de acuerdo con la ley de Dios, aun donde ésta se opone a los caminos del mundo.
8. se juntaron-lit., “se reunieron apurada y tumultuosamente”. Si hubieran venido más ordenadamente, el rey habría podido rechazar su petición; pero no le dieron tiempo para consideración, declarando que su decreto de prueba era necesario para la seguridad del rey. para siempre vive-Arriano relata que Ciro fué el primero ante quien se cumplía la postración. Es señal sincera de veracidad el que Daniel no mencionara postración delante de Nabucodonosor o Darío (Véase Nota, cap. 3:9).
7. El rey persa era considerado el representante del dios principal, Ormuz; los siete príncipes cercanos a él representaban a los siete Amshaspands delante del trono de Ormuz; por esto Mardoqueo rechazó tal homenaje a Amán (Est 3:4), el primer ministro del rey, como inconsecuente con lo que se debe solo a Dios. Un déspota débil, como Darío, bajo el poder de sus príncipes, fácilmente sería persuadido de que semejante decreto pondría a prueba la obediencia de los caldeos recientemente conquistados, suavizaría su espíritu soberbio. Tan absoluto es el rey en el oriente, que se le considera no solamente como gobernante, sino como el dueño del pueblo. Todos los presidentes … magistrados, etc.-aquí se especifica a varios funcionarios, no mencionados en los vv. 4 y 6. Evidentemente ellos exageran el caso ante el débil rey, como si la petición de ellos fuera la de todos los funcionarios del imperio. foso de los leones-una cueva o hueco subterráneo, cubierto con una piedra. Es prueba no intencionada de la veracidad, el hecho de que aquí no se hace que “el horno de fuego” sea el medio de castigo, como en el cap. 3; porque los persas eran adoradores del fuego, lo que no eran los babilonios.
8. edicto-decreto, o interdicto. para que no se pueda mudar-(Est 1:19; Est 8:8). Esta inmutabilidad de los mandatos de los reyes fué peculiar a los medos y persas; se debía a que ellos lo consideraban como infalible como el representante de Ormuz, no fué así entre los babilonios. ley de Media y de Persia-en el orden de los nombres es señal de que el libro sea genuino. Ciro el persa, gobernaba subordinado a Darío el medo en cuanto a su dignidad, aunque ejercía más poder verdadero. Después de la muerte de Darío, el orden es “los persas y medos” (Est 1:14, Est 1:19, etc.)
9. Semejante decreto despótico es bien explicable, si se recuerda que el rey, como la encarnación de Ormuz, podría exigir tal acto de obediencia religiosa como prueba de lealtad. Las leyes de persecución siempre se basan en pretextos falsos. En lugar de quejas amargas contra los hombres, Daniel ora a Dios. Aunque tenía inmensas obligaciones como gobernante, hallaba tiempo para orar tres veces al día. Los tres compañeros de Daniel (cap. 3) no se mencionan aquí, ni otros judíos, quienes concienzudamente habrían hecho caso omiso del decreto, puesto que los conspiradores sólo se interesaban en Daniel (v. 5).
10. Daniel, cuando supo que la escritura estaba firmada-y que, por lo tanto, se le había quitado el poder de aconsejar al rey en sentido contrario. entróse en su casa-retirándose de esta corte que deshonraba a Dios. abiertas las ventanas-no en vanagloria, sino para que no hubiese impedimento a su vista de la dirección en que estaba Jerusalén, el asiento terrenal de Jehová bajo el Antiguo Testamento, y para que la vista de los cielos quitara su mente de los pensamientos terrenales. A Cristo en el templo celestial dirijamos nuestros ojos en oración, desde esta tierra de nuestra cautividad (1Ki 8:44, 1Ki 8:48, 2Ch 6:29, 2Ch 6:34, 2Ch 6:38; Psa 5:7). su cámara-pieza en el piso alto, donde generalmente los judíos hacían la oración (Act 1:13). Ni sobre la terraza (Act 10:9), donde estaría visible. de rodillas-las actitudes humildes convienen a suplicantes humildes. tres veces al día-(Psa 55:17). La hora tercera, sexta y nona; nuestras horas nueve, doce y quince (Act 2:15; Act 10:9; Act 3:1; Act 10:30; véase 9:21). como lo solía hacer-no lo hacía como acto de menosprecio al mandato del rey.
11. se juntaron-como en el v. 6, “se reunieron” o “corrieron apresuradamente”, como para sobrevenir a Daniel de repente y descubrirlo en el acto.
12. Ellos ponen introducción a su ataque, llamando atención al edicto del rey, para hacer que él vuelva a confirmarlo sin cambio, antes de mencionar el nombre de Daniel. El no violar una promesa malvada, no constituye firmeza, sino obstinación culpable (Mat 14:9; Mar 6:26).
13. Daniel-Lit., “Aquel Daniel”, despectivamente. de … la cautividad de los judíos-hace poco, cautivo entre tus siervos, los babilonios, uno a quien conviene la obediencia humilde. Así ellos exageran su culpabilidad, omitiendo toda mención de que es primer ministro, lo que sólo recordaría a Darío los servicios de Daniel al estado. no ha hecho cuenta de ti-porque hacía cuenta de Dios (Act 4:19; Act 5:29).
14. pesóle en gran manera-por haber permitido ser engañado en hacer un decreto tan ligero (Pro 29:20). De una parte, él estaba en apuros por la inmutabilidad de la ley, por temor de que los príncipes conspiraran contra él, y el deseo de obrar a favor de su propia fama y no parecer voluble; por la otra, por consideración a Daniel, y su deseo de salvarlo de los efectos de su propio decreto apresurado. hasta puestas del sol-El rey se tomó este tiempo para deliberar, pensando que después de puesto el sol, Daniel sería perdonado hasta la mañana, y que entretanto se presentaría algún medio de eludirlo. Pero (v. 15) los conspiradores se reunieron tumultuosamente (literalmente) para evitar esta demora en la ejecución, a fin de que el rey, entretanto, no cambiara el decreto.
16. El Dios tuyo … te libre-Los paganos creían en la interposición de los dioses a veces, en defensa de sus adoradores. Darío reconocía al Dios de Daniel como un dios, pero no como el único Dios verdadero. Había oído del libramiento de los tres jóvenes en el cap. 3, y por esto augura el libramiento de Daniel. No soy dueño de mí mismo, y no puedo librarte, por más que lo deseara. “El Dios tuyo a quien tú continuamente sirves, él te libre.” Los reyes son los esclavos de sus aduladores. Los hombres admiran en otros la piedad para con Dios, aunque ellos mismos no le hacen caso.
17. una piedra … selló-típico de la sepultura de Cristo bajo un sello (Mat 27:66). Esto seguramente fué una orden divina, de modo que el libramiento fuese tanto más sorprendente. con su anillo, y … de sus príncipes-El acuerdo de los príncipes era necesario para hacer leyes. En esto, el poder real había decaído desde cuando estaba en manos de Nabucodonosor. El rey medo es un títere en manos de los príncipes; ellos exigen la seguridad del sello de ellos como también de el, para que Daniel no fuera librado. El sello del rey garantizaba que Daniel no sería muerto por ellos, en caso de que escapara de los leones.
18. ni instrumentos de música fueron traídos, etc.-Gesenius traduce (correctamente), “concubinas”. Que Daniel mencione como cosa extraordinaria de Darío, que ni se arrimó a la mesa ni a su harén, concuerda con el cuadro que hace de él Jenofonte, como aficionado al vino y a las mujeres, frívolo y sin dominio de sí mismo. El siente el mal que él mismo ha causado, pero no toma medidas para remediarlo. Hay muchos que vacilan entre el bien y el mal, quienes están incómodos en sus pecados, pero avanzan en ellos, y son arrastrados por otros.
19. Su pesadumbre venció su temor de los príncipes.
20. Dios viviente-que tiene vida en sí, y es capaz de conservar tu vida; en contraste con los ídolos sin vida. Darío tomó prestada la frase de Daniel; en esto Dios arranca de un idólatra una confesión de verdad. a quien tú continuamente sirves-en tiempos de persecución como en tiempos de paz. ¿te ha podido librar-lenguaje de duda, pero de esperanza.
21. Daniel habría podido permitirse una respuesta de ira al rey, pero no: su solo pensamiento es que la gloria de Dios se ha manifestado en su libramiento.
22. su ángel-el instrumento, no el autor de su libramiento (Psa 91:11; Psa 34:7). cerró la boca de los leones-(Heb 11:33). Así, espiritualmente Dios cerrará la boca de leones rugientes (1Pe 5:8) para sus siervos. porque delante de él se halló en mí justicia-no absolutamente (en el cap. 9:7, 18, él rechaza semejante pretensión), sino relativamente en este caso. Dios ha atestiguado la justicia de mi causa en continuar en su culto, librándome. Entonces, el “porque” no justifica la doctrina de Roma de que las obras merezcan la salvación. delante de ti-La obediencia a Dios es en sentido más estricto, compatible con la lealtad al rey (Mat 22:21; 1Pe 2:17). La desobediencia de Daniel al rey era aparente, no real, porque él obró, no por desacato al rey, sino por su lealtad al Rey de reyes (véase Act 24:16).
23. porque creyó en su Dios-Se dice en Heb 11:33 que la “fe” fué su principio actuante: un preludio al evangelio. Su confianza no fué con miras de un libramiento milagroso. Cerró los ojos en cuanto al hecho, encomendando la custodia de su alma a Dios, haciendo bien, como a fiel Criador (1Pe 4:19), seguro de un libramiento a una vida mejor, si no en ésta.
24.-( Deu 19:19; Pro 19:5). acusado-lit., “comieron los huesos y carne”. Fué justo que aquellos que habían lesionado el carácter de Daniel y buscaron destruir su persona, fuesen a su vez despedazados (Pro 11:8). sus hijos-entre los persas, toda la parentela se consideraba envuelta en la culpa del crimen individual. La Ley mosaica expresamente prohibió esto (Deu 24:16; 2Ki 14:6). aun no habían llegado al suelo-El que los leones perdonaran a Daniel, no pudo ser porque estuviesen llenos, como demostraron en los acusadores lo agudo de su hambre. 26. Más fuerte que el decreto del cap. 3:29. Aquél fué negativo; éste positivo; no simplemente que no se dijera “nada contra” Dios, sino que “le temiesen”.
28. Fué en el tercer año de Ciro que fueron dadas las visiones de Daniel (caps. 10, 11, 12). Daniel “fué prosperado” por causa de sus profecías (Ezr 1:1-2).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​daniel-6.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Daniel 6:2 . Tres presidentes, de los cuales Daniel fue el primero. Su antigua celebridad se había extendido por el este. Ezequiel 14 . Han pasado sesenta y cinco años desde que Nabucodonosor ascendió por primera vez a Daniel, se supone que en este momento tiene unos noventa años de edad y, al mismo tiempo, es el ministro de estado más capaz del imperio. Por lo tanto, el rey no ocultó su plan de convertirlo en el primer ministro de todos los sátrapas y colocarlo en el poder junto al rey al pie del trono.

Daniel 6:8 . Ahora, oh rey, establece el decreto según la ley ( lex custorum ) de los medos y persas, para que no sea cambiado. Los monarcas orientales eran considerados divinidades invisibles, que no podían errar en el consejo ni fallar en los decretos. Entonces, el Papa que asumió el título, vice Deo, es tan infalible como Darío.

Daniel 6:10 . Cuando Daniel supo que la escritura estaba firmada, abrió su ventana que miraba hacia Jerusalén y oró como de costumbre tres veces al día. Para él, el camino del deber era el camino de la seguridad. Habiendo puesto el Señor su gran nombre en Jerusalén, los judíos solían volver sus rostros hacia el templo santo, cuando estaban en tierras lejanas o en la ciudad.

Entonces el rey Ezequías volvió su rostro hacia el muro del templo, y el Señor lo escuchó desde su santa morada. Daniel oró por la mañana. También oró, como Elías, en el momento del sacrificio vespertino, o como se le llama, "la hora de la oración". Hechos 3:1 . Daniel también oró por la noche, antes de retirarse de los deberes del día.

Daniel 6:12 . El foso de los leones. Una amplia cordillera subterránea, conectada con un lago de agua, como a veces se usa la palabra legob . En las antiguas monarquías, los leones se guardaban para la diversión de la gente; y los criminales se los dieron para pelear y para comer. Este parece ser el caso de Persia y Babilonia. Una vez se exhibieron cien leones en una exposición en Roma.

Daniel 6:22 . Mi Dios envió a su ángel y cerró la boca de los leones. Esta frase, como en Salmo 2 , Designa la persona de Cristo, donde se dice que los reyes de la tierra tomaron consejo contra el Señor y contra su Ungido; es decir, contra su Mesías.

Daniel 6:24 . El rey ordenó y arrojaron a esos hombres al foso, a sus hijos y a sus esposas. La ley de Moisés dice: Los padres no morirán por sus hijos, ni los hijos por sus padres. Deuteronomio 24:16 .

Sin embargo, las naciones gentiles destruyen a las familias de los que cometen alta traición. Sí, los cristianos españoles lo han hecho en las épocas más oscuras de la iglesia. Aunque Darius actuó ahora en la medida de su ley, sin embargo, era un príncipe débil. Jenofonte dice que Ciro una vez lo reprendió por estar borracho, al observar que él, sus cortesanos y sus copas eran todos reyes juntos, cuando yacían en el suelo, vencidos por el vino.

REFLEXIONES.

Después de la muerte de Nabucodonosor, el sol de Daniel se eclipsó durante varios años; pero ahora, bajo los reyes persas, emergió con rayos más brillantes, lo que despertó la envidia de los nobles de Persia. No podían soportar ver a un príncipe judío llevar los laureles a los que pensaban que tenían derecho. ¡Oh envidia, repugnante linaje de la serpiente! ¿Por qué conspirar contra un hombre santo, que vestía laureles vírgenes, la justa recompensa de la sabiduría y la virtud superiores?

Oh envidia, demonio, vestido con el atuendo de la lealtad, como un ángel de luz. Esas son las acciones más inmundas que llevan la máscara de las acciones virtuosas, odiar con cortesía y amar con disimulo.

Entre las virtudes de Daniel, la integridad del carácter profesional brillaba con un brillo que merecía el aplauso, incluso de quienes buscaban su vida. No encontraremos nada en contra de Daniel, excepto en relación con su religión. Piensen en esto, oh ustedes, profesores de la época actual. Tus enemigos están rastreando tu carácter; están estudiando tus hábitos para privarte del pan o incluso para quitarte la vida. La amistad de este mundo es enemistad con Dios.

Pero continúe; no temáis; relajarse en ningún deber; es sólo carne y sangre lo que está en tu contra, mientras que huestes de ángeles rodean tu camino. Dios estará contigo en el agua y en el fuego; quebrará la cabeza del leviatán y cerrará la boca de los leones. ¿Y por qué, oh infiel, te antojas dudar de la revelación a causa de esas especiales interposiciones de su brazo? ¿No habría sido una mayor causa de duda si el cielo no hubiera interferido cuando la religión entró en crisis? No permitirá que se extinga la última chispa de piedad.

Pero qué instructivo es el final, el trágico final de esos cortesanos insidiosos. Su plan era profundo; adularon el oído real. Su malicia contra Daniel no fue percibida; sus objetivos de riqueza y poder no aparecerían hasta que los altos cargos de Daniel fueran ocupados. ¡Oh, lo más profundo del corazón humano! Sin embargo, había un ojo que veía; había un tribunal que, de los crímenes de los hombres, revelaría la justicia del cielo, enviándolos a ellos, y ay, a sus familias a la terrible muerte que habían planeado ciegamente para Daniel. ¿Y es así que tú, Señor, juzgarás y desarrollarás los profundos laberintos del corazón en el día de la retribución? Condúcenos entonces, de las artimañas de los hombres, a la sencillez de un niño pequeño.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 6:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​daniel-6.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces el rey Darío escribió a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra; La paz os sea multiplicada.

Ver. 25. Entonces el rey Darío escribió. ] Ver Daniel 4:1 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 6:25". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​daniel-6.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La notable liberación de Daniel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-6.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces el rey Darío, todavía bajo la influencia de la liberación milagrosa de la que había sido testigo, escribió a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra, al emitir una proclamación solemne: La paz os sea multiplicada.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-6.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Un hombre de asuntos

Selecciones de Daniel 6:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

En un estudio anterior, observamos a Daniel como un vidente. Aquí lo veremos como un hombre de negocios.

Mientras vemos a Daniel moviéndose entre los grandes líderes del imperio babilónico, manejando los asuntos del estado con maravillosa sabiduría, estando muy por encima de todos los hombres de su época en su integridad moral; nos aseguramos que la semilla que produjo una vida tan grande fue sembrada en los días de su juventud.

Daniel, el joven modelo, era Daniel, el hombre de negocios modelo en embrión. El carácter puede mostrarse con mayor ventaja en la madurez del hombre, pero el carácter se forma en el niño y en el joven que sabe dedicarse a Dios y decir "no" al pecado y al mundo.

Pocos hombres en la Biblia se destacan en el centro de atención de una integridad intachable como lo hizo Daniel. Era un hombre al que ni Dios ni el hombre reprocharon. Sin embargo, Daniel mismo confesó su propio pecado y los pecados de su pueblo.

Necesitamos hombres hoy en día en todos los ámbitos de la vida, con panoplias como Daniel con la armadura de la justicia.

La reina Isabel le pidió a un comerciante que hiciera negocios por la corona. El hombre se contuvo y dijo que su negocio sufriría. La reina respondió: "Ocúpate de mis asuntos y yo me ocuparé de los tuyos". El resultado fue que el hombre obedeció a su reina y la reina, a su vez, dirigió un gran volumen de negocios hacia el hombre. El que sirve a Dios fielmente, Dios servirá.

Daniel nunca estuvo tan enredado en los asuntos de Babilonia como para descuidar su vida de oración y sus deberes para con Dios. Sirvió a su generación con notable éxito, pero primero sirvió a Dios. ¿No ha dicho Dios: "Buscad primero el reino de Dios y su justicia"? Cuando se haga esto, ¿no nos añadirá Dios "todas las cosas"? Necesitamos hombres que nunca se rebajen a un acto mezquino o un acto no cristiano para buscar un ascenso en los negocios.

Es mucho mejor para los hombres asegurarse el respaldo del Dios grande y eterno, cuyos ojos van y vienen por toda la tierra para mostrarse fuerte hacia lo perfecto, que buscar los aplausos de todos los hombres. Los hombres pueden hacer mucho, Dios puede hacer mucho más.

I. LA SUPREMACIA DE DANIEL ( Daniel 2:48 )

Llegó el momento en que Nabucodonosor tuvo un sueño. Llamó a los sabios de Babilonia y les exigió que le contaran tanto su sueño como su interpretación. En esto fallaron por completo. Por lo tanto, el rey en ira envió un decreto para que todos los sabios fueran muertos. Cuando Daniel oyó lo que había sucedido, dijo: "No mates a los sabios de Babilonia; tráeme ante el rey, y yo le mostraré al rey la interpretación".

Mientras Daniel estaba de pie ante el rey, dijo: "Hay un Dios en el cielo que revela secretos". Él y sus tres compañeros se entregaron a la oración y Dios le mostró el sueño a Daniel y le dio a conocer la interpretación.

Consideremos si la traición de los sabios mundanos valió tanto para ellos como la fidelidad de los sabios divinamente. Si no hubiera sido por Daniel y su Dios, todos los sabios de Babilonia habrían sido asesinados. Nadie puede dudar de que vale la pena mantenerse en contacto con Aquel que tiene toda la sabiduría en Sus manos.

En años posteriores, los sabios de Babilonia buscaron destruir a Daniel debido a la preferencia de Daniel, pero una vez más el Dios de Daniel lo libró, y los hombres que eran tan traidores contra él fueron asesinados por orden del rey.

El que pone a Dios en primer lugar, será puesto en primer lugar. El que honra a Dios será honrado por Dios. Fue Dios quien trajo el favor de Daniel. Fue Dios quien le dio a Daniel conocimiento y habilidad. Fue Dios quien dio preferencia a Daniel en el reinado de varios reyes a lo largo de una vida larga y llena de acontecimientos.

Apelamos a los hombres para que tomen a Dios en sus negocios. Los hombres que desean llegar a la cima deben estar preparados en carácter e intelecto para dominar, y nadie se atreve a negar que tanto el carácter como el intelecto mejoran enormemente al caminar con Dios.

Los políticos mezquinos y los financieros frenéticos pueden ser hombres de integridad cuestionable, pero el hombre que alcanza las alturas del honor en cualquier ámbito debe ser un hombre de moral intachable.

"Trabajemos y oremos juntos,

Con empeño firme y fuerte;

Corazones y manos unidos por siempre

Al servicio del Señor:

En su amor constante permaneciendo,

Y a Él toda nuestra confianza,

Con Su suave mano todavía guiando,

Conquistaremos a través de Su Palabra ".

II. LAS VISIONES LEJOSAS DE DANIEL ( Daniel 1:17 ; Daniel 2:28 ; Daniel 5:12 )

Daniel nunca podrá ser apreciado correctamente sin poner énfasis en sus visiones lejanas. En la antigüedad se dijo acerca de José: "He aquí, viene este soñador". Daniel era eminentemente más que un soñador. Fue un hombre a quien Dios se reveló y a quien Dios reveló su voluntad. La verdad es que Daniel miró a lo largo de los siglos, a través de los milenios y vio el final de los tiempos en los que ahora vivimos.

Daniel no era un soñador en el sentido visionario de la palabra. Su regalo fue la interpretación de los sueños, que le había sido divinamente dado. Fue en las visiones nocturnas que Daniel vio a uno como el Hijo del Hombre que venía en las nubes del cielo. Fue en un sueño, y en las visiones de su cabeza sobre su cama, que Daniel vio cuatro grandes bestias que delinearon los cuatro grandes imperios mundiales. Esta visión concluyó con los diez cuernos de la cuarta bestia, que son diez reinos que se levantarán y que creemos que incluso ahora se están formando.

Fue a Daniel a quien el ángel le dijo: "Entiende, hijo de hombre, porque en el tiempo del fin será la visión".

Fue a Daniel a quien el ángel le dijo: "He venido para darte a conocer lo que sucederá a tu pueblo en los últimos días; porque, sin embargo, la visión es para muchos días".

Fue a Daniel a quien el ángel le dijo: "Te mostraré lo que está escrito en la Escritura de verdad".

Daniel no vivió con su visión y ambición circunscritas por las mezquinas cuatro paredes de sus propios intereses. Tenía todo un mundo a su alcance. Sus necesidades eran sus necesidades. Su grito, su grito. Sin embargo, más que esto, Daniel tenía un mundo a su alcance que aún no había surgido. Miró a lo largo de los siglos y vio la finalidad de la bienaventuranza que debería llegar a su propia nación, Israel, en los últimos tiempos; y él vio también, el conjunto de naciones en esos mismos días. Sin embargo, más que esto, Daniel vio en visiones de la noche, al Señor Jesucristo descendiendo del Cielo; vio Su trono establecido y Su justo reinado.

Necesitamos hoy hombres con una visión similar. Demasiados de nosotros estamos limitados por nuestros pequeños asuntos personales. Moisés aguantó porque vio a Aquel que era invisible. Abraham y los patriarcas vivieron buscando una ciudad cuyo constructor y hacedor fuera Dios. David dijo: "Siempre he puesto al Señor delante de mí: * * No resbalaré".

"Por tanto, viendo que también nosotros estamos rodeados de tan gran nube de testigos, dejemos a un lado todo peso y el pecado que nos acecha con tanta facilidad, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, mirando a Jesús el Autor y Consumador de nuestra fe, el cual, por el gozo que le fue puesto, sufrió la cruz, menospreciando la vergüenza, y se sentó a la diestra del trono de Dios "( Hebreos 12:1 ).

"El premio está puesto ante nosotros;

Para ganar, sus palabras nos imploran:

El ojo de Dios está sobre nosotros,

¡Desde lo alto!

Sus tonos amorosos están llamando

Mientras que el pecado es oscuro, espantoso;

Es Jesús gentilmente llamando:

¡Está cerca! "

III. LA VIDA DE ORACIÓN DE DANIEL ( Daniel 2:18 ; Daniel 6:11 ; Daniel 9:3 )

Daniel aprendió temprano a mirar hacia otro lado en oración al Dios del cielo. Al leer el Registro Divino que revela a Daniel en diferentes épocas de su gran vida, siempre lo encontramos con el rostro vuelto hacia Dios. Oró con tanta naturalidad como una flor levanta su rostro hacia arriba. La oración para él no era un gran pico de montaña seguido de valles de egoísmo y olvido de Dios, y luego otro pico de montaña de petición, y así sucesivamente. Daniel caminó y habló con Dios.

"Él camina conmigo y habla conmigo,

Y me dice que soy suyo

Y la alegría que compartimos mientras nos quedamos allí

Nadie más lo ha conocido ".

Daniel en su vida de oración no era del tipo que oraba: "Dios me bendiga a mí ya mi esposa, mi hijo John y su esposa, nosotros cuatro y no más". Daniel oró con una pasión ardiendo en su alma por su propio pueblo. Recordó el día en que la ciudad fue tomada y cuando su pueblo fue llevado cautivo. Sin duda, él mismo había sido elevado por una nación extranjera a un lugar de poder y opulencia. Eso, sin embargo, no le hizo olvidar el llanto y las lágrimas de quienes sufrieron en la servidumbre.

Tres veces al día, este valiente, este hombre de negocios, este hombre sobre quien recaían muchas demandas del Estado, se tomaba el tiempo de suplicar a Dios, con las ventanas abiertas hacia Jerusalén. Él podía unirse de todo corazón al Profeta que dijo: "Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi mano derecha olvide su astucia. Si no te recuerdo, que mi lengua se pegue al paladar; si prefiero no Jerusalén. por encima de mi principal gozo ".

Dios nos dé hombres, no solo con una gran visión, sino con una gran oración. El que vive para sí mismo, vive en vano. El que vive para los demás y para Dios es tres veces bendecido en su vida. El hombre que oraba por los demás, también podía orar por sí mismo. Cuando el rey lo arrojó al foso de los leones, Daniel se entregó al Dios Viviente. Lo habían tomado por así decirlo, de rodillas mientras oraba por los demás; ¿Cómo, entonces, podría Dios abandonarlo, cuando él mismo estaba en necesidad? Así, Dios cerró la boca de los leones y liberó a su siervo.

"¡Dulce hora de oración! ¡Dulce hora de oración!

Que me llama desde un mundo de cuidados

Y me invita al trono de mi padre

Dar a conocer todos mis deseos y deseos.

En tiempos de angustia y dolor,

Mi alma a menudo ha encontrado alivio,

Y muchas veces escapó de la trampa del tentador,

¡A tu regreso, dulce hora de oración! "

IV. EL INDOMINADO VALOR DE DANIEL ( Daniel 4:19 ; Daniel 5:17 ; Daniel 6:9 )

Cuando Daniel era un joven, no tuvo miedo de pedirle al príncipe de los eunucos que no se contamine. Cuando Daniel se enteró del decreto del rey de matar a los magos, no tuvo miedo de pedirle a Arioc que lo llevara ante el rey y allí estaba Daniel afirmando positivamente que Dios le revelaría al rey su sueño y su interpretación.

Sin embargo, la prueba suprema le llegó a Daniel cuando Nabucodonosor tuvo el sueño que predijo su caída. Daniel se paró ante él entonces y rehuyó no declarar todo el consejo de Dios. Le dijo a Nabucodonosor que, debido a su orgullo, Dios lo iba a cortar. Que se le iba a dar un corazón de bestia hasta que hubieran pasado siete veces sobre él. Entonces Daniel le suplicó al rey que rompiera sus pecados con la justicia y sus iniquidades mostrando misericordia a los pobres.

Otra gran prueba de la valiente fidelidad de Daniel fue cuando se presentó ante Beltsasar y pronunció sobre él su condena, dando interpretación de la escritura en la pared.

Otra gran prueba del valor inquebrantable de Daniel llegó cuando abrió de par en par sus ventanas y oró hacia Jerusalén, sabiendo que el rey, Darío, había firmado un decreto que implicaría su arrojo seguro al foso de los leones.

A medida que Daniel experimentó una prueba tras otra y se mantuvo fiel e inquebrantable en su fidelidad a Dios, descubrió que Dios nunca le fallaba. ¿No ha escrito Dios: "Esfuérzate y sé valiente, * * ni desmayes, porque el Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas"?

En esta era namby-pamby, de la leche y el agua, cuando tantos son meros autómatas, embaucadores y esclavos de la opinión pública, arrastrados por cada ráfaga de viento, necesitamos hombres de verdad, que no le tengan miedo a los rostros de la gente. aquellos que se oponen a su fidelidad a Dios.

"Oh, por una fe que no se acobarda,

Aunque presionado por todos los enemigos;

Que no temblará al borde

De cualquier aflicción terrenal:

Que no murmure ni se queje

Debajo de la vara de castigo;

Pero en la hora del dolor o el dolor

Se apoyará en su Dios:

Una fe que brilla más brillante y clara

Cuando las tempestades arden afuera;

Que cuando está en peligro no conoce el miedo,

En la oscuridad no se siente ninguna duda ".

V. LA REPUTACIÓN INMEDIATA DE DANIEL ( Daniel 6:4 )

Cualquier otra cosa que se pueda decir acerca de este Profeta, este vidente, este hombre de negocios, todo caería en la nada, si Daniel no hubiera estado irreprochable en su registro, tanto moral, política y espiritualmente.

El Señor, nuestro Dios, busca hombres limpios de carácter, sin tacha en los negocios: hombres que vivan sobria, justa y piadosamente en este mundo, negando la impiedad y todos los deseos mundanos.

Cuando Pablo dejó a Tito en Creta, le ordenó que ordenara ancianos en cada ciudad; hombres irreprensibles como mayordomos de Dios; no voluntarioso, no enojado pronto, no dado al vino, no huelguista, no dado a ganancias deshonestas, sino amante de la hospitalidad, amante de los hombres buenos, sobrio, justo, santo, templado; reteniendo la Palabra fiel como se le había enseñado. Tito puede haber levantado las manos con desesperación, diciendo: "No hay tales hombres en Creta, porque los hombres de Creta son tontos, desobedientes, engañados, que sirven a diversas concupiscencias y placeres, viven en la malicia y la envidia, odian y odian a uno". otro."

Cuando el Espíritu Santo dio orden de vigilar a siete hombres para que se encargaran de los asuntos de la iglesia en Jerusalén, dijo: "Mirad de entre vosotros, siete hombres de informe honesto, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría".

Daniel resistió todas las pruebas tanto de Dios como de los hombres. Si quieres que el mundo descubra cualquier "mezquindad" que haya en tu pasado enterrado, o incluso en la historia pasada de tus parientes más cercanos, simplemente postúlate para un cargo. Los políticos de la época de Daniel eran un grupo de ingratos que buscaban matar al hombre que les había salvado la vida; no solo eso, recorrieron toda la historia de Daniel y, al no encontrar ningún punto vulnerable en su moral y en la conducción de los asuntos de estado, buscaron un caso en su contra a causa de su Dios.

VI. LA RICA RECOMPENSA QUE ESPERA A DANIEL ( Daniel 12:13 )

Cuán significativas son las palabras. "Tú estarás en tu suerte al final de los días". ¿Te preguntas cuál será el destino de Daniel al final de los días? ¿Se pregunta qué lugar de honor y responsabilidad se le dará a Daniel, en el reinado de Cristo?

La expresión "El fin de los días" no tiene por qué molestarnos. Esas palabras se usan con frecuencia en las revelaciones que se le dan a Daniel. Permítanme sugerirles algunos de ellos:

"Hay un Dios en el cielo ... [que] da a conocer ... lo que será en los últimos días" ( Daniel 2:28 ).

"Hijo de hombre, porque en el tiempo del fin será la visión" ( Daniel 8:17 ).

"¿Qué le sucederá a tu pueblo en los últimos días?" ( Daniel 10:14 ).

"Hasta el tiempo del fin" ( Daniel 11:35 ).

"Hasta el tiempo del fin" ( Daniel 12:4 ).

"¿Cuál será el fin de estas cosas?" ( Daniel 12:8 ).

Con un estudio de las palabras citadas, a la luz de su contexto, se ve fácilmente que el fin de los días es el tiempo del Retorno del Señor y el tiempo de la restauración de Israel.

En esos días Daniel estará en su suerte, es decir, Daniel recibirá su recompensa. ¿No ha dicho Cristo: "He aquí, vengo pronto, y mi galardón conmigo"?

Todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo para recibir las cosas que se hacen en nuestro cuerpo. Dios no es injusto para olvidar su trabajo y labor de amor, que han mostrado hacia Su Nombre.

¡Bendito sea Dios, Daniel recibirá una rica recompensa! Nosotros también estaremos en nuestra suerte al final de los días. ¿Qué nos dirá el Señor y qué recompensa nos dará?

UNA ILUSTRACIÓN

Cuánta gente amable hay en el mundo; tan amable, cariñoso, generoso, tan recto y honesto, la bondad misma; no pensar en nada como un problema si de alguna manera pueden ayudar a los demás, dispuestos a gastar y ser gastados, llenos de simpatía y filantropía práctica, amados y admirados por todos los que los conocen, temperamento y temperamento finamente ajustados, personajes perfectos, encantadores en todos los sentidos; pero solo queriendo una cosa, y esa, la cosa vital, ¡Cristo!

Es moral sin conversión, amabilidad de la carne solamente; belleza de carácter, no tocada por la belleza de la santidad; buenos ciudadanos del mundo, pero no soldados de Jesucristo; miembros excelentes de la sociedad, pero no miembros de Su Cuerpo. Al igual que un cuadro exquisito o una escultura encantadora, cada rasgo y línea perfectamente resaltada; la gente se reúne a su alrededor y no se cansa nunca de contemplarla, tan maravillosa belleza, pero no tiene vida, y es sólo lienzo pintado o mármol cincelado, frío e irresponsable a toda vida y poder.

Solo falta una cosa. ¿Cuál es el valor de un cifrado? nada, ni un céntimo, pero con "1" delante son diez inmediatamente. Todas estas buenas virtudes en un hombre son solo una hilera de cifrados, sin Cristo, nada, nada bueno, sin vida, sin valor, ver £ 000,000, pero con Cristo podríamos decirlo así, £ 1,000,000.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Daniel 6:25". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​daniel-6.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

25-28 Si vivimos en el temor de Dios y caminamos de acuerdo con esa regla, la paz estará sobre nosotros. El reino, el poder y la gloria, para siempre, son del Señor; pero muchos se emplean para dar a conocer sus maravillosas obras a otros, quienes siguen siendo extraños a su gracia salvadora. Que seamos hacedores, así como creyentes de su palabra, al menos al final se nos descubrirá que nos hemos engañado a nosotros mismos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Daniel 6:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-6.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Segundo Decreto del Rey.

Entonces el rey escribió a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en la tierra. “La paz os sea multiplicada”. '

Esta es una imitación deliberada de Daniel 4:1 . La misma palabra significa tanto "tierra" como "tierra". Pero el rey le escribió a una audiencia mucho menor que la de Nabucodonosor. Sin embargo, la vanidad de los reyes es tal que ven a sus reinos como parte de su "mundo entero", y este fue el saludo reconocido de los reyes babilónicos.

De hecho, 'a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en la tierra' (Ciro, en contraste, era conocido como 'rey de las tierras') era probablemente el título de la tabla, seguido por el reconocido, 'la paz te sea multiplicada'. . Daniel probablemente participó en este decreto como sus enemigos lo hicieron en el decreto anterior.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​daniel-6.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El tema termina como podría esperarse que termine. El siervo fiel de Dios es liberado: el enemigo abatido; y el mismo Señor Jesús adoró en la salvación de sus escogidos. Por tanto, Señor, que todo tu pueblo te alabe, y en los menores ejercicios de los santos de Dios, dales fuerzas para su día, y envía tu salvación desde Sion, para bendecir a tu pueblo en Jerusalén. Amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​daniel-6.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces el rey Darío escribió a todas las personas . Escribió a todas las naciones de su extenso imperio. Darío aquí estudia para enmendar el deshonor que le había hecho tanto a Dios como a Daniel, y ahora honra a ambos. Hago un decreto, que los hombres tiemblen y teman ante el Dios de Daniel. Este decreto va más lejos que el de Nabucodonosor en la misma ocasión, porque eso sólo impidió que la gente hablara mal de este Dios; pero esto requiere que teman ante él , que mantengan y expresen pensamientos terribles y reverentes sobre él. Y bien sea que este decreto sea precedido, como está, con Paz os sea multiplicada;porque el único fundamento de la verdadera paz y felicidad está puesto en el temor de Dios. Pero aunque este decreto va lejos, no va lo suficientemente lejos: si hubiera hecho lo correcto y actuado de acuerdo con sus convicciones actuales, habría mandado a todos los hombres, no solo a temblar y temer ante este Dios, sino a confiar en su amor. y obedecerle, abandonar el servicio de sus ídolos, e invocarlo y adorarlo sólo a él, como lo hizo Daniel.

Pero la idolatría había sido tan larga y tan profundamente arraigada, que no debía ser extirpada por los edictos de los príncipes, ni por ningún poder menor que el que acompañaba al glorioso evangelio de Cristo. Porque él es el Dios viviente , etc. Darío menciona aquí las consideraciones que lo movieron a hacer este decreto; y, al hacer esto, nos presenta un carácter muy justo y sublime del Dios verdadero, un carácter adecuado a su naturaleza, y probablemente tal como el rey había aprendido de Daniel. Algunos piensan que se convirtió a la verdadera religión; si es así, esto, junto con los favores mostrados al profeta, puede en alguna medida explicar el aviso que se le dio a su reinado. Ciertamente, las razones por las que aquí fundamenta su decreto, fueron suficientes para justificar la supresión total de la idolatría.Él libra y salva , etc. Tiene la habilidad suficiente para sostener su autoridad y dominio, librar a sus fieles siervos de problemas y rescatarlos de las manos de sus enemigos.

Él hace señales y prodigios , muy por encima del poder de la naturaleza, tanto en el cielo como en la tierra Por lo que parece ser el Señor soberano de ambos: quien ha librado a Daniel de los leones Este milagro, y el de liberar a Sadrac y sus compañeros. , fueron forjados a los ojos del mundo; fueron vistos, publicados y atestiguados por dos de los más grandes monarcas que jamás hayan existido: y fueron confirmaciones ilustres de los primeros principios de la religión, abstraídos del esquema estrecho del judaísmo, confutaciones efectivas de todos los errores del paganismo, y preparaciones muy adecuadas por el cristianismo católico puro.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 6:25". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​daniel-6.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Daniel 6:1. Le complació a Darius establecer el reino ciento y veinte príncipes, que deberían estar en todo el reino; Y sobre estos tres presidentes; de los cuales Daniel fue primero: que los príncipes podrían darles cuentas a ellos, y el rey no debería dañar que este Daniel fue preferido por encima de los presidentes y príncipes, porque un excelente espíritu estaba en él; Y el rey pensó que lo puso sobre todo el reino. .

Los reyes nunca están satisfechos. El imperio de Darius siempre estaba creciendo, y un capítulo o dos más lejos, encontramos que tenía ciento veintisiete provincias. No hay fin a la codicia del hombre, ¿y qué lo hace después de todo? Un par de manos solo puede hacer el trabajo de un hombre; Solo gana más trabajos, y ahora tiene para distribuir las preocupaciones de su estado entre otros. ¡Entonces, qué tan bueno es para cualquier hombre cuando se guía a un ayudante correcto, honesto y cordial! Tal fue el lote de Darius. ¡Qué ventajoso también puede ser para la gente de Dios cuando un hombre como Daniel se pone en los lugares altos de la tierra! Sin duda, fue exaltado, no solo por su propio bien, sino que podría ser como un escudo y baluarte descarado para el pueblo de Dios en esa tierra extranjera. No se cometerían extorsiones en la raza judía, porque tenían un amigo en la corte. Bendito sea Dios, también tenemos un amigo en la corte, uno que ocupará nuestra causa y nos hablará para el rey de los reyes.

Daniel 6:4. Luego, los presidentes y los príncipes trataron de encontrar ocasiones contra Daniel con respecto al reino; Pero no pudieron encontrar ninguna ocasión ni falta; .

¿Quién puede pararse antes de la envidia? Los lugares altos proporcionan asientos muy incómodos, porque incluso si Dios exalta a un hombre, los hombres intentarán derribarlo; Pero él es un hombre honorable de hecho que pone a sus enemigos a sus turnos antes de que puedan encontrar algo contra él.

Daniel 6:4. porque era fiel, tampoco había ningún error ni falla encontrada en él. Luego, dijo estos hombres, no encontraremos ninguna ocasión en contra de este Daniel, excepto que lo encontramos en contra de él con respecto a la ley de su Dios. .

Luego, estos presidentes y príncipes se reunieron con el rey, y le dijeron así a él, el rey Darius vive para siempre. Todos los presidentes del reino, los gobernadores y los príncipes, los consolores y los capitanes, han consultado juntos para establecer un estatuto real, y hacer un decreto firme, que cualquiera que haga una petición de algún Dios o hombre por treinta. Días, ahorra de ti, oh rey, él será arrojado a la guarida de los leones. No sabemos con los ingeniosos argumentos que mudaron a la mente del rey para pasar esto, pero pensamos que podemos concebirlos. Acababa de conquistar a Caldea; Por lo tanto, lo harían, «Será una excelente prueba de la obediencia de sus nuevos temas si los tocas en el punto de su religión; Intente si lo harán, por treinta días se abstuvieron de abordar sus deidades. »Tal vez, también, ya que Darius tenía un colega en el trono, el Cyrus más joven, que era mucho más popular que él. Pueden haberle hinchado al insinuar que Cyrus fuera demasiado vano, y eso, por lo tanto, si no le permitiría a nadie abordar una petición, incluso a Cyrus, durante treinta días, tendería a mostrar quién era realmente leal a Darius. , y también probaría el temperamento de Cyrus. No puedo decir cómo lo hicieron, pero de alguna manera u otros lograron llevar al viejo tonto para llevar a cabo sus diseños.

Daniel 6:8. ahora, oh rey, establecer el decreto y firmar la escritura, que no se modifique, de acuerdo con la ley de los medos y los persas, que altere no .

Los babilonianos confían a su rey con un poder absoluto; Por lo tanto, él podría hacer esto o al que él eligiera. Los persas creían que sus reyes eran poseídos de la sabiduría perfecta; Y, por lo tanto, nunca permitieron cambiar la ley, porque eso sería suponer que el rey que lo hizo, había cometido un error, una cosa que no podría ocurrir ninguna posibilidad. Hay un instancia divertida dada por un viajero moderno, que nos dice que hace unos años, uno de los reyes persa posteriores dijo que nunca quitaría la tienda en la llanura hasta que la nieve se había ido de algunas montañas a las que señalaba. Suctió a un verano muy tarde, y la nieve era larga en derretirse, y su majestad graciosa tuvo que mantener su lugar en su tienda, mientras que sus tropas estaban perenando con fiebre en un distrito de pantano bajo, hasta que adquirieron a los hombres a barrer. la nieve desde la parte superior de las montañas para que pueda moverse. Es un inconveniente que los hombres jueguen a Dios; No pueden hacerlo sin traer serias dificultades y peligros sobre sí mismos. Así lo hizo Darius en esta ocasión. Nunca me gustan los hombres que, cuando hablan una palabra apresurada, dicen que no pueden alterarlo. Los votos de la erupción están mejor rotos que los mantenidos; No tenías derecho a decir que harías la cosa; Mucho menos tenerlo bien para hacerlo cuando haya dicho que lo haría. Sin embargo, la ley de los medos y los persas no podía ser alterada.

Daniel 6:9. por lo que el rey Darius firmó la escritura y el decreto. Ahora, cuando Daniel sabía que se firmó la escritura, entró en la casa; .

Eso es correcto; Cuanto menos tenemos que ver con el hombre, y cuanto más tenemos que ver con Dios, mejor. Él no fue al rey para quejarse, pero entró en su casa para contarle a su Dios al respecto.

Daniel 6:10. y sus ventanas están abiertas en su cámara hacia Jerusalén, .

Esa ciudad amada, aunque ahora en ruinas.

Daniel 6:10. se arrodilló sobre sus rodillas tres veces al día, y oró, y dio gracias ante su dios, como lo hizo antes. .

'TWAS BRAVELY HECHO. Un hombre en una posición más malo podría haber llevado a cabo sus devociones en privado sin pecado, pero no tan Daniel. Él es un hombre representativo: no debe jugar al cobarde; le corresponde a él ser más especialmente y deliberadamente público en todo lo que hace, porque si se ve para deslizarse en un título nunca tan pequeño, entonces todos los santos perderán el corazón.

Daniel 6:11. Luego, estos hombres se reunieron, y encontró a Daniel orando y haciendo una súplica ante su Dios, entonces se acercaron, y habló ante el rey con respecto al Decreto del Rey; ¿No firmó un decreto, que cada hombre que hará una petición de algún Dios o un hombre dentro de los treinta días, lo excavará, oh rey, se lanzará en la guarida de los leones? El rey respondió y dijo: La cosa es cierta, de acuerdo con la ley de los medos y los persas, que altere. Luego respondió ellos y dijeron ante el rey, ese Daniel, .

¡Aquí está la imprudencia! Pero llamaron a Jesucristo «este compañero. " ¿Por qué? Daniel fue el Jefe de los Presidentes, el Primer Ministro del Rey, y sin embargo, dicen: "Que Daniel. »Los malos corazones generalmente tienen malas bocas, ¿y qué puedes esperar, pero las malas palabras salidas de malas bocas?

Daniel 6:13. que Daniel, que es de los hijos del cautiverio de Judá, .

Ese cautivo, ese esclavo, ese serf, así que parecían ponerlo, olvidando que era su maestro en virtud de su oficina principal.

Daniel 6:13. considera a ti, oh rey, ni el decreto que has firmado, pero haces su petición tres veces al día. Luego, el rey, cuando escuchó estas palabras, se disgustó con sí mismo, .

Quedaba un poco de conciencia. Calvin no le gusta el hombre en absoluto. Él dice, ¿qué derecho tenía que firmar un decreto apresuradamente, que podría quitar las vidas de los mejores hombres en su dominio? Y su arrepentimiento no parece ser un arrepentimiento del acto, sino solo de las consecuencias.

Daniel 6:14. y puso su corazón en Daniel para entregarlo: y él trabajó hasta que salga del sol para entregarlo. .

Aquí había un gran rey, se convirtió en un Dios, y sin embargo, no puede tener su propio camino. Cuando ese famoso Potter, que era un verdadero cristiano, fue llevado ante el rey, el rey le dijo: «A menos que cambies tus puntos de vista, seré obligado a que te quemad. »« ¡Ah! » dijo Bernard de Palissy, «Tú eres un rey, y sin embargo, dice: 'Voy a ser obligado', y soy un pobre potter, pero ningún hombre puede hacerme usar esas palabras; Estaré obligado a no hacer nada contra mi conciencia. " ¡Oh! La santa valentía de los hombres que se salvan! Cuando Bonner tenía uno de los mártires delante de él, dijo: «Te convenceré; Un fagot ardiente te convencerá. »« Una Figura para su FAGOT ", dijo el hombre,« o un carro de carro de ellos; Puedo pararme y quemar mejor de lo que puede usar su mitra. »Así que los santos de Dios son fuertes, y pueden ofrecer desafío al adversario a través de la gracia divina.

Daniel 6:15. Luego, estos hombres se reunieron al rey, y le dijeron al rey, saber, oh rey, que la ley de los medos y los persas es, que no se puede cambiar el Decreto ni el Estatuto que el rey establezca. .

Esta es la razón de su liberación, no su inocencia, sino su fe; Pablo le dice que fue la fe la que cerró la boca de los leones.

Daniel 6:16. luego el rey ordenó, y trajeron a Daniel y lo arrojaron a la guarida de los leones. Ahora el rey habló y le dijo a Daniel, tu Dios, a quien cuidas continuamente, te entregará. Y se trajo una piedra, y se colocó sobre la boca de la guarida; Y el rey lo selló con su propio sello, y con el sello de sus señores; que el propósito podría no ser cambiado con respecto a Daniel. Luego, el rey fue a su palacio, y pasó el ayuno de la noche: tampoco fueron los instrumentos de la música antes que él, y su sueño fue de él. Entonces el rey surgió muy temprano en la mañana, y se produjo a la guarida de los leones. Y cuando vino a la guarida, lloró con una lata de Lamentable a Daniel: y el rey habló y le dijo a Daniel, Oh, Daniel, sirviente del Dios vivo, es tu Dios, a quien cuidas continuamente, capaz de entregarte de la leones? Luego dijo Daniel hasta el rey, oh rey, vive para siempre. Mi Dios ha enviado a su ángel, y ha cerrado los meses de los leones, que no me han lastimado: porque antes de que se encontraba la inocencia en mí; Y también antes que el rey, no he hecho daño. Luego fue el rey que se excedió con alegría por él, y le ordenó que deberían tomar a Daniel salir de la guarida. Así que Daniel fue sacado de la guarida, y no se encontró la muerte de él, porque creía en su Dios. Y el rey ordenó, y trajeron a esos hombres que acusaron a Daniel, y los arrojaron a la guarida de los leones, ellos, sus hijos y sus esposas; .

Que era un pedazo de injusticia, el lanzamiento de sus esposas e hijos, aunque no podemos decir tanto el lanzamiento de ellos en.

Daniel 6:24. y los leones tenían el dominio de ellos, y frenan todos sus huesos en pedazos o siempre llegaron al fondo de la guarida. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​daniel-6.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

para todas las personas

( Ver Scofield) - ( Daniel 4:1).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Daniel 6:25". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​daniel-6.html. 1909.

El Comentario Bíblico del Expositor

DETENIENDO LAS BOCAS DE LOS LEONES

En el punto de vista que considera estas imágenes como parábolas poderosas, ricas en instructivo espiritual, pero que no se preocupan principalmente por la precisión histórica, ni siquiera necesariamente por la tradición antigua, hemos visto con qué facilidad "los grandes y fuertes trazos de fresco" que al narrador le encanta usar "Puede que le haya sido sugerido por su estudio diligente de las Escrituras".

El primer capítulo es un cuadro hermoso que sirve para exponer la gloria de la moderación y para proporcionar una ilustración vívida y concreta de pasajes como los de Jeremías: "Sus nazareos eran más puros que la nieve; eran más blancos que la leche; eran más rubicundos en cuerpo que rubíes; su pulido era de zafiro ". Lamentaciones 4:7

El segundo capítulo, que refleja de cerca en muchos de sus detalles la historia de José, ilustró cómo Dios "frustra las señales de los mentirosos y enloquece a los adivinos; hace retroceder a los sabios y enloquece su conocimiento; confirma la palabra de su siervo, y cumple el consejo de sus mensajeros ". Isaías 44:25

El tercer capítulo da viveza a la promesa: "Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama se encenderá sobre ti". Isaías 43:2

El capítulo cuarto repite el apólogo de Ezequiel, en el que compara al rey de Asiria con un cedro en el Líbano con ramas finas, y con un sudario de sombra, y hermoso por la multitud de sus ramas, de modo que todos los árboles del Edén que estaban en el huerto de Dios lo envidió, pero cuyas ramas fueron "quebradas por todos los cursos de agua hasta que los pueblos de la tierra dejaron su sombra". Ezequiel 31:2 También tenía la intención de mostrar que "el orgullo va antes de la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída".

" Proverbios 16:18 Ilustra las palabras de Isaías:" He aquí, el Señor, el Señor de los ejércitos, desgarrará el ramo con terror; y los altos de estatura serán talados, y los altivos serán humillados. " Isaías 10:33

El quinto capítulo da una respuesta vívida al desafío de Isaías: "Deja ahora que los astrólogos, los observadores de estrellas, los pronosticadores mensuales, se pongan de pie y te salven de estas cosas que te sobrevendrán". Isaías 47:13 Describe el cumplimiento de su visión: "Visión dolorosa te es declarada; el traidor traidor es traidor, y el saqueador despoja.

Sube, oh Elam; sitia, oh Media. " Isaías 21:2 La profecía más detallada de Jeremías había dicho:" Prepara a las naciones contra Babilonia con los reyes de los medos. Los valientes de Babilonia se han abstenido de pelear. Un puesto correrá al encuentro de otro, y un mensajero al encuentro de otro, para mostrarle al rey de Babilonia que su ciudad está tomada por un extremo ... En su calor haré sus fiestas, y yo Los embriagará, y se regocijarán, y dormirán un sueño eterno, y no despertarán, dice el Señor. ¡Cómo es tomada Sesaj! y ¡cómo se sorprenden las alabanzas de toda la tierra! Y embriagaré a sus príncipes y sabios; sus capitanes, sus gobernantes y sus valientes; y dormirán sueño eterno, y no despertarán, dice el Rey, cuyo nombre es Jehová de los ejércitos " Jeremias 51:28

El capítulo sexto pone en forma concreta pasajes del salmista como: "Mi alma está entre leones; y entre los que han sido incendiados, yo yazco entre los hijos de los hombres, cuyos dientes son lanzas y saetas, y su lengua un espada afilada"; Salmo 57:4 y- "Quebranta las quijadas de los leones, oh Señor"; y- "Me cortaron la vida en el calabozo, y arrojaron una piedra sobre mí" Lamentaciones 3:53 - y más generalmente promesas como las de Isaías.

"Ninguna arma forjada contra ti prosperará; y toda lengua que se alce contra ti en juicio tú condenarás. Esta es la herencia de los siervos del Señor, y su justicia viene de mí, dice el Señor". Isaías 57:17

Esta génesis de Haggadoth está notablemente ilustrada por las adiciones apócrifas a Daniel. Así, la Historia de Susana muy probablemente fue sugerida por la alusión de Jeremias 29:22 a los dos falsos profetas Acab y Sedequías, a quienes quemó Nabucodonosor. De manera similar, la historia de Bel y el Dragón es una ficción que expone Jeremias 51:44 : "Y castigaré a Bel en Babilonia, y sacaré de su boca lo que se tragó".

Hasta ese momento, la carrera de Daniel había sido personalmente próspera. Lo hemos visto en perpetuo honor y exaltación, y ni siquiera había incurrido, aunque ahora puede haber tenido noventa años, las primeras pruebas y privaciones en una tierra pagana como las que le tocó a José, su joven prototipo. Sus tres compañeros habían sido mártires potenciales; ni siquiera había sido confesor. Por terrible que fuera la condenación que dos veces había sido llamado a pronunciar sobre Nabucodonosor y su reino, los severos mensajes de la profecía, lejos de envolverlo en la ruina, sólo habían contribuido a elevarlo a los más altos honores.

Ni siquiera la severidad de su porte, y la terrible severidad de sus interpretaciones del llameante mensaje a Belsasar, le habían impedido ser proclamado triunviro, vestido de escarlata y decorado con una cadena de oro, en la última noche del Babilonio. Imperio. Y ahora se representa a un nuevo rey de una nueva dinastía sentado en el trono; y bien podría haber parecido que Daniel estaba destinado a cerrar sus días, no sólo en paz, sino en consumada felicidad exterior.

Darío el Medo comenzó su reinado nombrando ciento veinte príncipes sobre todo el reino; y sobre éstos colocó a tres presidentes. Daniel es uno de esos "ojos" del rey. "Porque había en él un espíritu excelente", adquirió una influencia preponderante entre los presidentes; y el rey, considerando que la integridad de Daniel lo protegería del daño en las cuentas reales, diseñado para ponerlo sobre todo el reino.

Pero suponiendo que el escritor no se trata de lo real, sino de lo ideal, algo faltaría a la eminente santidad de Daniel, si no se presentara como menos capaz de martirizar en nombre de sus convicciones de lo que lo habían sido sus tres compañeros. . De la ardiente prueba en la que su fidelidad había sido probada como el oro en el horno, había estado exento. Su vida hasta ahora había sido un curso de prosperidad ininterrumpida.

Pero la carrera de un profeta y santo preeminente difícilmente parece haber ganado su corona final, a menos que también sea llamado a subir al Calvario y a compartir con todos los profetas y todos los santos las persecuciones que son invariables concomitantes de la centuplicación. recompensa. Mateo 19:29 Sadrac, Mesac y Abednego habían sido probados en su juventud: el juicio de Daniel está reservado para su extrema vejez.

No es, no podría ser, una prueba más severa que la que enfrentaron sus amigos, ni podría representarse su liberación como más sobrenatural o más completa, a no ser que sólo soportaran por unos instantes la aparente violencia del fuego, mientras estuvo encerrado durante todas las largas horas de la noche solo en el foso de los leones salvajes. Sin embargo, hay dos aspectos en los que este capítulo sirve como punto culminante de los que le precedieron.

Por un lado, la virtud de Daniel tiene un carácter marcado en el sentido de que es positiva, y no negativa, en el sentido de que no consiste en rechazar un pecado manifiesto de idolatría, sino en continuar con el deber privado de la oración; por el otro, el decreto de Darío supera incluso a los de Nabucodonosor en la intensidad de su reconocimiento de la supremacía del Dios de Israel.

La edad de Daniel —porque en ese momento debe haber pasado el límite asignado de sesenta y diez años— podría haberlo eximido de la envidia, incluso si, como agrega la LXX, "estaba vestido de púrpura". Pero celoso de que un judío cautivo sea exaltado sobre todos los sátrapas y potentados nativos por el favor del rey, sus colegas los presidentes (a quienes la LXX llama "dos jóvenes") y los príncipes "se apresuraron" ante el rey con una petición que ellos el pensamiento les permitiría derrocar a Daniel con sutileza.

Se requiere fidelidad en los mayordomos; 1 Corintios 4:2 y sabían que su fidelidad y sabiduría eran tales que no podrían socavarlo de ninguna manera ordinaria. Solo había un punto en el que lo consideraban vulnerable, y era en cualquier asunto que afectara su lealtad a un culto ajeno.

Pero era difícil inventar un incidente que les diera la oportunidad buscada. Todos los politeísmos son tan tolerantes como les permiten sus sacerdotes. El culto de los judíos en el exilio fue necesariamente de naturaleza privada. No tenían templo, y las reuniones religiosas que celebraban no eran en modo alguno ilegales. El problema del escritor era manejar su Haggada de tal manera que la oración privada fuera un acto de traición; y la dificultad se resuelve, no sin una improbabilidad violenta, por lo que, sin embargo, a los judíos haggadistas les importaba poco, pero con tanta habilidad como las circunstancias lo permitían.

La frase que "hicieron alboroto" o "se apresuraron" ante el rey, que se repite en Daniel 6:11 ; Daniel 6:18 es singular y parece intencionalmente grotesco a modo de sátira. La etiqueta de las cortes orientales es siempre más elaboradamente majestuosa y requiere una reverencia solemne. Ésta es la razón por la que Esquilo hace que Agamenón diga, en respuesta a la exageración demasiado obsequiosa de su falsa esposa:

Además, te ruego, no me cuides demasiado a mí, como a una virgen a la que te esfuerzas por adornar con ornamentos, cuya suavidad parece más suave, colgaba de la suavidad de su juventud; no me abras la boca, ni llores amain como al estrado de un hombre de Oriente, tendido en tierra: ¡no te inclines hacia mí! "

Que estos "presidentes y sátrapas", en lugar de intentar conquistar al rey con tales halagos y "lanzarle un aullido que arrastra la tierra", en cada ocasión "se precipitaron" a su presencia, debe considerarse como un toque de sarcasmo intencional, o, en todo caso, como más acorde con las groseras familiaridades de la licencia permitidas a los cortesanos del medio loco Antíoco, que con las postraciones y acercamientos solemnes que desde los días de Deioces sólo hubieran sido permitidos por cualquier "Darío el Medo" concebible.

Sin embargo, después de esta tumultuosa intrusión en presencia del rey, "todos los presidentes, gobernadores, jefes de los chambelanes" le presentan la monstruosa pero unánime petición de que, mediante un interdicto irrevocable, prohibiría a cualquier hombre, durante treinta días, pedir cualquier petición de cualquier dios u hombre, con peligro de ser arrojado al foso de los leones.

El profesor Fuller, en el Speaker's Commentary, considera que "este capítulo ofrece una visión valiosa e interesante de las costumbres medianas", porque se representa al rey viviendo una vida apartada, cuidando leones y prácticamente divinizado. La importancia de la observación está lejos de ser obvia. El capítulo no presenta una imagen particular de una vida apartada. Por el contrario, el rey se mueve libremente y sus cortesanos parecen tener libre acceso a él cuando lo desean.

En cuanto a la semideificación de los reyes, era universal en todo Oriente, e incluso Antíoco II había tomado abiertamente el apellido de Theos, el "dios". Una vez más, todos los judíos de todo el mundo deben haber sido muy conscientes, desde los días del exilio, de que los monarcas asirios y otros monarcas tenían guaridas de leones y ocasionalmente les arrojaban enemigos. Pero en lo que respecta al decreto de Darío, bien puede decirse que a lo largo de toda la historia no se puede citar un solo paralelo.

Los reyes han sido divinizados con mucha frecuencia en el absolutismo; ¡pero ni siquiera un loco Antíoco, un loco Calígula, un loco Elagábalo o un loco Cómodo jamás soñaron con pasar un interdicto de que nadie preferiría ninguna petición ni a Dios ni al hombre durante treinta días, excepto a él mismo! Un decreto tan absurdo, que podría ser violado por millones muchas veces al día sin que el rey lo supiera, sería una prueba de la imbecilidad positiva de cualquier rey que soñara con hacerlo.

También es extraño —aunque una cuestión de indiferencia para el escritor, porque no afectó su lección moral— que Darius no se hubiera dado cuenta de la ausencia de su principal funcionario, y del único hombre en quien depositaba la más plena y profunda confianza.

El rey, sin pensar más en el asunto, firma de inmediato el decreto irrevocable.

Naturalmente, no hace la menor diferencia en las prácticas o los propósitos de Daniel. Su deber para con Dios trasciende su deber para con el hombre. Se ha acostumbrado, tres veces al día, a arrodillarse y orar a Dios, con la ventana de su aposento superior abierta, mirando hacia la Kibleh de Jerusalén; y el decreto del rey no modifica su manera de adorar diariamente.

Entonces los príncipes "se apresuraron" allí de nuevo, y encontraron a Daniel orando y haciendo peticiones ante su Dios.

Al instante van ante el rey y denuncian a Daniel por su triple desafío diario del sacrosanto decreto, mostrando que "no te tiene en cuenta, oh rey, ni el decreto que has firmado".

Their denunciations produced an effect very different from what they had intended. They had hoped to raise the king's wrath and jealousy against Daniel, as one who lightly esteemed his divine autocracy. But so far from having any such ignoble feeling, the king only sees that he has been an utter fool, the dupe of the worthlessness of his designing courtiers. All his anger was against himself for his own folly; his sole desire was to save the man whom for his integrity and ability he valued more than the whole crew of base plotters who had entrapped him against his will into a stupid act of injustice.

All day, till sunset, he laboured hard to deliver Daniel. The whole band of satraps and chamberlains feel that this will not do at all; so they again "rush" to the king to remind him of the Median and Persian law that no decree which the king has passed can be altered. To alter it would be a confession of fallibility, and therefore an abnegation of godhead! Yet the strenuous action which he afterwards adopted shows that he might, even then, have acted on the principle which the mages laid down to Cambyses, son of Cyrus, that "the king can do no wrong.

" There seems to be no reason why he should not have told these "tumultuous" princes that if they interfered with Daniel they should he flung into the lions' den. This would probably have altered their opinion as to pressing the royal infallibility of irreversible decrees.

But as this resource did not suggest itself to Darius, nothing could be done except to cast Daniel into the den or "pit" of lions; but in sentencing him the king offers the prayer, "May the God whom thou servest continually deliver thee!" Then a stone is laid over the mouth of the pit, and, for the sake of double security, that even the king may not have the power of tampering with it, it is sealed, not only with his own seal, but also with that of his lords.

From the lion-pit the king went back to his palace, but only to spend a miserable night. He could take no food. No dancing-women were summoned to his harem; no sleep visited his eyelids. At the first glimpse of morning he rose, and went with haste to the den-taking the satraps with him, adds the LXX-and cried with a sorrowful voice, "O Daniel, servant of the living God, hath thy God whom thou servest continually been able to deliver thee from the lions?"

And the voice of the prophet answered, "O king, live forever! My God sent His angel, and shut the mouths of the lions, that they should not destroy me; forasmuch as before Him innocency was found in me; and also before thee, O king, have I committed no offence."

Thereupon the happy king ordered that Daniel should be taken up out of the lion-pit; and he was found to be unhurt, because he believed in his God.

We would have gladly spared the touch of savagery with which the story ends. The deliverance of Daniel made no difference in the guilt of his accusers. What they had charged him with was a fact, and was a transgression of the ridiculous decree which they had caused the king to pass. But his deliverance was regarded as a Divine judgment upon them-as proof that vengeance should fall on them. Accordingly, not they only, but, with the brutal solidarity of revenge and punishment which, in savage and semi-civilised races, confounds the innocent with the guilty, their wives and even their children were also cast into the den of lions, and they did not reach the bottom of the pit before "the lions got hold of them and crushed all their bones." They are devoured, or caught, by the hungry lions in mid-air.

"Then King Darius wrote to all the nations, communities, and tongues who dwell in the whole world, May your peace be multiplied! I make a decree, That in every dominion of my kingdom men tremble and fear before the God of Daniel: for He is the living God, and steadfast forever, and His kingdom that which shall not be destroyed, and His dominion even unto the end. He delivereth and He rescueth, and He worketh signs and wonders in heaven and in earth, who delivered Daniel from the power of the lions."

The language, as in Nebuchadrezzar's decrees, is purely Scriptural. What the Median mages and the Persian fire-worshippers would think of such a decree, and whether it produced the slightest effect before it vanished without leaving a trace behind, are questions with which the author of the story is not concerned.

Simplemente agrega que Daniel prosperó durante el reinado de Darío y de Ciro el persa.

La sección profética del libro.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 6:25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​daniel-6.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Daniel 6:1

DANIEL EN LOS LEONES DEN.

Daniel 6:1

A Darius le gustó establecer sobre el reino ciento veinte príncipes. que debería estar sobre todo el reino; y sobre estos tres presidentes; de quien Daniel fue primero: para que los príncipes les den cuentas, y el rey no tenga ningún daño. Entonces este Daniel era preferido sobre los presidentes y príncipes, porque un excelente espíritu estaba en él; y el rey pensó en colocarlo en todo el reino. Las variaciones del texto masorético en la Septuaginta son, con respecto a los versículos que tenemos ante nosotros, muy considerables. Asume el último verso del capítulo anterior y comienza: "Y estableció ciento veintisiete sátrapas sobre todo su reino. Y sobre ellos puso a tres hombres como presidentes (ἡγουμένους), y Daniel fue uno de los tres hombres [y tenía autoridad sobre todos los hombres en el reino. Y Daniel estaba vestido de púrpura, y era grande y honorable (ἔνδοξος) antes de Darius el rey, porque era honorable (ἔνδοξος) y comprensión y prudencia, y había un espíritu santo en él, y prosperó en los asuntos del reino que hizo]. Entonces el rey pensó (ἐβουλεύσατο) colocar a Daniel sobre todo su reino [(y los dos hombres que estaban con él y los ciento veintisiete sátrapas) cuando el rey pensó en colocar a Daniel sobre todo su reino]. "Los pasajes entre paréntesis, pensamos, son adiciones para ampliar la descripción, y para conectarla con el honor dado a Daniel por Belsasar. Las partes entre corchetes son fácilmente separables del resto, y luego lo que queda forma una narración continua. Theodotion difiere, aunque levemente, del texto masorético, Darius "puso (κατεστήσεν) Daniel sobre el reino", no se limitó a pedir consejo para hacerlo. La Peshita también está muy de acuerdo con el Massoretic, solo la palabra para "príncipes" no es, como en el texto Massoretic, aḥashdarpnayya ', sino rabu ḥeel. Esta es la representación común en el Peshitta de esta palabra, y señala que el término masorético es una adaptación. El uso de la palabra "sátrapa" aquí ha llevado a la idea de que se deriva de las veintisiete provincias ( Ester 1:1). Esta identificación es ciertamente apoyada por la LXX; que da ciento veintisiete como el número de sátrapas establecidos por Darius. Cabe señalar que Josefo ('Ant.', 10. 11. 4) menciona las satrapías como trescientas sesenta, una lectura que parece no ser extraída por ningún error concebible del texto masorético, ni por ninguna tradición del Número real de satrapis bajo el dominio persa. La probabilidad es que haya habido una corrupción temprana del número. Suponiendo que Darius es Gobryas, estos sátrapas serían realmente gobernadores de ciudades y pequeños distritos en la populosa provincia de Babilonia. Tenemos en las inscripciones de los monarcas asirios que intervinieron en los asuntos de Babilonia y Caldea, avisos de una gran cantidad de reinos pequeños: cada uno de estos requeriría un gobernador especial. En armonía con esto, el Sr. Pinches nos informa que Gobryas designó gobernadores subordinados en el territorio de Babilonia. La frase que dice esto ocurre en los Anales de Nabunahid (Colosenses 3. Línea 20), "Y Gobryas su gobernador designó gobernadores en Babilonia". Delitzsch señala que el signo del plural después de la segunda aparición de la palabra "gobernador" prueba que no podemos traducir como si "Cyrus" fuera el nominativo de la sentencia, y "Gobryas", que era gobernador de Gutium o Guti, era objeto. Por el hecho de que el texto de Daniel no estaba protegido al ser leído regularmente en las sinagogas, como lo era la Ley, los Profetas, el Megilloth, los Salmos y algunos otros libros, estaba más a merced de los escribas. El cambio de "Gobryas" a "Darius" condujo fácilmente a otras modificaciones. Probablemente medeena, "provincia", era la palabra en el texto original, pero se modificó a malcoutha, "reino" y "gobernadores" de ciudades se convirtieron en "sátrapas" sobre provincias. Después de haber designado a estos gobernadores subordinados, era necesario establecer una junta de tres sobre ellos. Algunos afirman que el nombre que se les dio, sarekeen, es de origen persa. Por otro lado, el hecho de que la primera sílaba es sar, el asirio para "rey", está tentado a pensar en una etimología semítica. El Autorizado se equivoca al hacer de Daniel "el primero" de estos presidentes; todo lo que se afirma es que Daniel fue uno de estos presidentes. Que el rey no tenga daños se aplica muy probablemente a los ingresos. El país, en el Este, está dividido en pequeños distritos con el propósito de recaudar impuestos, y en la división del Imperio Persa en veinte satrapías, este fue el objetivo principal. La repetición de la palabra "rey" aquí podría implicar que Darius no era el rey cuya pérdida de ingresos debía evitarse; pero no se nos considerará presionando esto. Aunque Daniel no fue, en la creación de este tablero, hizo jefe de él, pronto adquirió una influencia sobre Darius que le dio, en efecto, tal posición. Tenemos que entender que estos funcionarios eran principalmente babilonios. Ahora aprendemos que la captura de Babilonia por parte de Ciro no se logró mediante una desviación hábil de las aguas del Éufrates, por lo que las tropas persas pudieron entrar por el lecho de la corriente, ni por el hecho de que en la juerga de un festín las puertas del río quedaron abiertas, y los centinelas fueron descuidados; pero al hecho de que toda la clase oficial estaba enemistada con la corte, por lo que la traición abrió las puertas a Gobryas, el gobernador de Gutium, el nombre dado a Mesopotamia como provincia persa, y cuando amaneció un día, el dieciseisavo de Tamuz, los habitantes de Babilonia vieron los escudos de Gutium que custodiaban la ciudadela y el templo de Esakkil. Siendo este el caso. naturalmente, la clase oficial de la antigua monarquía se basaría en gran medida para satisfacer las necesidades del nuevo gobierno; naturalmente, los babilonios nativos pensarían que se les debe dar preferencia en todos los asuntos del oficio; que, sobre todo, el lugar principal no debe ser dado a un judío por Cyrus, ni por nadie debajo de él, ya que Cyrus profesó ser movido por la reverencia a los dioses nacionales de Babilonia en su guerra contra Nabunahid. Y el rey pensó en colocarlo en todo el reino. Esto realmente significa sobre la provincia de Babilonia, malcoutha se escribe en lugar de medeena. Su objetivo no era convertir a Daniel en sátrapa en lugar de sí mismo, sino convertirlo en su "visir". Su conocimiento del negocio de la provincia sería necesariamente muy exhaustivo, ya que databa, como lo hizo, de los días de Nabucodonosor. Él, como ningún otro, conocería las diversas creencias religiosas de las diferentes comunidades cautivas en Babilonia. Perteneciente a una de estas comunidades, su interés sería excitado por todos en circunstancias similares. Su edad, la dignidad que había disfrutado en las cortes de Nabucodonosor y Nabunahid, junto con su celo y habilidad, explican naturalmente el deseo de Darius (Gobryas) de convertirlo en su visir.

Daniel 6:4, Daniel 6:5

Entonces los presidentes y los príncipes buscaron encontrar una ocasión contra Daniel en relación con el reino; pero no pudieron encontrar ninguna ocasión ni culpa; Aunque era fiel, tampoco había ningún error o falta en él. Entonces dijeron estos hombres: No encontraremos ninguna ocasión contra este Daniel, excepto que lo encontremos contra él con respecto a la ley de su Dios. La interpretación de la Septuaginta es aquí muy parafrástica, "Entonces los dos jóvenes (νεανίσκοι) tomaron consejo, y planearon entre ellos, diciendo: Dado que no encontraron error ni negligencia (ἄγνοιαν) contra Daniel, de lo cual podrían acusar. él al rey, y ellos dijeron: Ven, hagamos un decreto (ὁρισμόν) entre nosotros, de que ningún hombre hará ningún pedido, ni ofrecerá ninguna oración, a ningún dios por treinta días, sino solo de Darío el rey, y si no, él morirá; para que puedan rebajar (ἡττήσωσι) a Daniel ante el rey, y que lo arrojen al foso de los leones; porque sabían que Daniel oró e hizo súplica al Señor su Dios tres veces al día. " Aquí hay elementos de interpolación y de fusión de diferentes representaciones. Es difícil entender cómo "los presidentes" podrían llamarse νεανίσκοι. Parece que no hay una palabra aramea con ese significado, en el que se pueda leer sarekeen; ciertamente es tan difícil imaginar a alguien pensando en introducir eso como un equivalente lógico. Los hombres jóvenes no serían puestos en un lugar tan responsable, ni habrían pensado en Daniel, un hombre de unos ochenta años, como un colega con jóvenes. Hay huellas evidentes de dos lecturas que se han fusionado; así tenemos ἀλλήλους λέγοντες seguido de εἶπαν, después de que el curso de la narración ha sido interrumpido por una cláusula insertada. En cuanto al castigo que le sobreviene al transgresor de este decreto, una declaración es: "Si no, él morirá". La próxima versión del castigo se relaciona con la humillación que se inflige a Daniel, que "puede ser arrojado a la guarida de los leones ". Al mismo tiempo, el hecho de que escuchemos del decreto en relación con la consulta de estos conspiradores en el presente texto, está en armonía con lo que encontramos en el cuarto capítulo. En el documento original, no sería improbable la declaración, como en Génesis 41:1. con respecto a los sueños de Faraón, por igual cuando los conspiradores diseñan el plan y cuando lo llevan a cabo. Con respecto a algunas de las diferencias, una explicación puede ser amenazada, pero no nos demoraremos. A pesar de que el Massoretic aquí es más corto que el texto griego, creemos que no es difícil a través de él encontrar aún un texto más corto. El texto de Theodotion es mucho más breve que cualquiera de los otros textos, "Y los presidentes (τακτικοὶ) y los sátrapas buscaron encontrar una ocasión contra Daniel, y no encontraron ni ocasión, ni culpa, ni error en su contra, porque él era fiel. Y los presidentes dijeron: No encontraremos ocasión contra Daniel, excepto en lo que respecta a los preceptos (νομίμους) de su Dios ". La Peshita está de acuerdo en lo principal con la Masorética. Hace que Daniel sea fiel "hacia Dios". Que estos copresidentes y los subgobernadores se indignaran de que un judío, que realmente había sido empleado en la corte de Nabunahid, fuera puesto por encima de aquellos babilonios que habían admitido los escudos de Guti en Esakkil, era natural. Por supuesto, no podían defender esto seriamente ante el gobernador Gobryas. No podían acusar directamente a Daniel de adorar a su Deidad nacional, porque el gobierno persa en: Babilonia, aunque celoso de los dioses de Babilonia, no implicaba ningún asalto a las deidades de otras razas sujetas. Cabe señalar que en la Septuaginta el complot es inventado por los dos "jóvenes", los copresidentes de Daniel. Ellos, muy probablemente hombres de alto rango, sentirían con gran entusiasmo que fueron reemplazados por un judío, y sus sentimientos naturalmente se extenderían a quienes están debajo de ellos.

Daniel 6:6

Entonces estos presidentes y príncipes se reunieron al rey y le dijeron así: Rey Darío, vive para siempre. Todos los presidentes del reino, los gobernadores y los príncipes, los consejeros y los capitanes, han consultado juntos para establecer un estatuto real, y para hacer un decreto firme, que cualquiera que pida una petición de cualquier Dios u hombre por treinta días, salvo de ti, oh rey, será arrojado al foso de los leones. Ahora, oh rey, establece el decreto y firma la escritura, para que no se cambie, de acuerdo con la ley de los medos y los persas, que no cambia, por lo que el rey Darío firmó la escritura y el decreto. La Septuaginta, con respecto a esos versículos, es mucho más breve y revela un texto mejor. "Entonces esos hombres vinieron y dijeron ante el rey, hemos hecho un decreto y un estatuto, que cualquier hombre que ofrezca oración o presente petición a cualquier dios por el espacio de treinta días, salvo solo a Darío el rey, será echado en la guarida de los leones, y así Darius decretó, y lo confirmó. "Se debe observar el hecho de que no se prohíben las solicitudes de hombres. Se omite el largo catálogo de funcionarios; Toda la conspiración es obra de los copresidentes de Daniel. Theodotion y la Peshitta están en acuerdo práctico con el texto masorético. Para entender el punto de este decreto, que nos parece tan absurdo, y comprender cómo cualquiera que tenga suficiente vigor mental para ser colocado por Ciro como gobernador en Babilonia podría ser llevado a ceder para confirmarlo, debemos reconocer el estado de las cosas. en Babilonia Durante el reinado de Nabunahid hubo muchos cambios religiosos. La reclusión del monarca había llevado al abandono de muchos de los ritos regulares de los dioses de Babil. La política que siguió de traer a los dioses de varias provincias a Babilonia tendió, al igual que la política similar en Roma, a apartarse de la importancia de la religión nacional al formar cultos rivales. Uno de los primeros actos del reinado de Ciro fue ordenar el reemplazo de estas deidades en sus antiguos santuarios. Esto necesariamente sería de lo más desagradable para los adoradores de estas deidades importadas. Habría mucho murmullo entre la enorme población heterogénea; y habría así un temor bien fundado de un motín religioso. Un soldado audaz como Gobryas (Darius) era, probablemente no era más que un gobernante tímido, y nada le temería más que un motín religioso. ¿No sería una forma plausible de enfrentar esta dificultad ordenar que cese todo el culto durante un mes? El Gobierno británico en la India regula la religión de los habitantes de manera sumaria, y prohíbe las celebraciones religiosas que pueden causar entusiasmo en los devotos de credos rivales. Así, Moisés asignó, como razón para negarse a sacrificar en Egipto, la ira de los egipcios ( Éxodo 8:26). La ofrenda de una oración entre los pueblos paganos generalmente significaba la ofrenda de sacrificios, también posiblemente acompañados de procesiones. Que el decreto fue hecho por Darius en ausencia de su ministro favorito podría tener dos razones: ya sea por el hecho de que la palabra utilizada (hargishoo) implica que los presidentes se apresuraron tumultuosamente a la presencia real; que hubo una emergencia que debe cumplirse mediante una acción instantánea; o que, siendo un hombre débil, no deseaba que sus otros consejeros pensaran que estaba tan bajo la influencia de este judío que no podía hacer nada sin consultarlo primero; entonces, al mostrar su independencia, firmó el decreto. En cuanto a la deificación práctica de sí mismo que se requiere de las razas temáticas, eso no le parecería una cuestión de importancia. Incluso podría parecerle la forma más segura de eliminar el rencor de las rivalidades religiosas para dar a estos credos en conflicto un objeto común. Él, Gobryas, era el representante de Ciro, en quien la deidad estaba encarnada, por lo tanto, que lo adoren en su capacidad representativa. Que Daniel debería verse afectado por este decreto nunca podría ocurrirle a la adoración judía de Gobryas, ahora que el templo en Jerusalén estaba en ruinas, debe haberse convertido en la adoración de la sinagoga de nuestros días. Una adoración que no tenía ídolos ni sacrificios, ni templo ni altar, parecería a los babilonios, y también a los medianos y persas, tanto como el ateísmo. El cristianismo le pareció así al gobierno romano. Darius, entonces, pensaría fácilmente que Daniel no podía hacer ninguna objeción seria a esta orden. Que Daniel siempre hablaba de un Dios en el cielo no importaba mucho, ya que, en apariencia, nunca lo adoraba. Algunos han sostenido que el castigo era imposible. Es cierto que Asshur-bani-pal infligió un castigo similar a Saulmugina, un rey rebelde de Babilonia, y lo hizo en honor a los dioses. £ La principal objeción se ha derivado de la suposición errónea de que el texto implica que la guarida de los leones era una mazmorra con forma de botella. No hay nada en la narrativa que lo requiera. Con respecto al decreto, se hace referencia a las "leyes de los Medea y los persas", y se coloca "a los Medea" en primer lugar. Se ha atribuido a la adulación de la corte, ya que Darius era un Merle; probablemente, sin embargo, puede haber otra explicación. El pequeño cantón de Ansan, sobre el cual Ciro era rey, se extendía entre Elam y Media, pero pertenecía más al primero que al último de estos países. Ambos países fueron invadidos por una raza nómada, el Manda, bajo Astyages, que había derrocado a Cyaxarcs, el Rey de los Medios. Contra Astiages, Cyrus se rebeló y reunió a los Medea, Elamitas y otras razas afines. El Dr. Winckler cree que, en su victoria sobre Astyages, Cyrus asumió el nombre de persa, Parsu, de su raza. El nombre Parsua aparece en relación con el Medea en una inscripción de Shalmaneser, donde parece indicar un pequeño reino que ocupa casi la misma posición geográfica; como Ansan. Al tomar este antiguo nombre, no es imposible que Cyrus evitara que los Medea se sintieran sujetos a los Elamitas, o los Elamitas a los Medea, o al pequeño reino de Ansan. La mediana había sido, comparativamente, recientemente una potencia imperial, por lo tanto, sus leyes y constitución se colocarían antes que el persa prominente más reciente. Una cosa que debe observarse es que, aunque el escritor de Daniel menciona a Medea separada de los persas, los menciona conjuntamente. Si el escritor hubiera estado bajo el engaño que le atribuyen todos los intérpretes críticos, de que el Imperio mediano se interpuso entre los babilonios y los persas, no habría representado a los cortesanos medianos diciendo nada sobre los persas o sus leyes; los medos, y los medos solos, serían considerados. Según el relato griego, del que se alega que Daniel extrajo su información, Persia era un país pequeño y subdesarrollado antes de que Ciro lo elevara al imperio. ¿Qué derecho, entonces, tendría que tener sus leyes mencionadas al mismo tiempo que las de los medios imperiales? Sin embargo, si Cyrus hubiera sido elevado a tal poder, para poder encontrar con éxito Astyages y sus hordas escitas por la adhesión a su causa de Medea, las leyes de Medea podrían tener preferencia, ya que los Medea eran , con toda probabilidad, más numerosos que los persas, aunque se mencionarían las leyes de los persas. La afirmación de que estas leyes eran inmutables debe considerarse a la par con varias otras exageraciones orientales. Firmado el escrito y el decreto. La lectura de la Septuaginta parece superior, "Y así el Rey Darius decretó (ἔστησε), y lo confirmó." Al mismo tiempo, el verbo resham, traducido "signo", realmente significa "grabar", y por lo tanto, naturalmente, podría usarse para fijar un sello a una tableta de arcilla; solo hetham es la palabra que generalmente se usa para "sellar" un documento. Behrmann cree que no se refiere a la firma del soberano, sino al grabado del decreto sobre la arcilla. Si imaginamos que yeqeem se cayó antes de "sara", tenemos una lectura no muy diferente de la LXX. En el séptimo verso hay una lista de funcionarios omitidos de la Septuaginta; es casi idéntico en los miembros con lo que encontramos en Daniel 3:1; pero en un orden ligeramente diferente, solo se agregan los sareqeen y se omiten los edargazereen.

Daniel 6:10

Ahora, cuando Daniel sabía que la escritura estaba firmada, entró en su casa; y con las ventanas abiertas en su habitación hacia Jerusalén, se arrodilló tres veces al día, oró y dio gracias ante su Dios, como lo hizo antes. La representación de Septuaginta difiere solo ligeramente de la Masorética. "Y cuando Daniel supo el decreto que se aprobó (ἔστησε) en su contra, abrió las ventanas de su cámara superior y cayó de bruces tres veces al día, de acuerdo con lo que hizo, y rezó". El traductor de la Septuaginta leyó עלה, "contra él", en lugar de על, "se fue". Nos parece que la lectura masorética "fue a su casa" es una adición debido a la lectura errónea de עלה. El tacto demuestra que las variaciones del arco de la Septuaginta no se deben a la paráfrasis de que la siguiente cláusula se traduce literalmente. Parece que el texto antes de la LXX. había sido alterado, de modo que hemos "caído sobre su rostro", en lugar de "arrodillado sobre sus rodillas". La frase anterior es un eco de Daniel 2:46. Debe observarse que "rezó y dio gracias" se omite de la Septuaginta. Como la omisión no puede tener ningún propósito, y podemos entender la razón de las palabras que se agregan, preferimos la LXX. leyendo aquí Theodotion y la Peshitta son uno con el Massoretic. La acción de Daniel es aquí la de un hombre de verdadera conciencia; él no obstruye su religión ahora que su práctica implica peligro, como lo hicieron algunos fanáticos cristianos en la persecución de los tres primeros siglos; ni, por otro lado, oculta sus actos de adoración, simplemente continuó con sus hábitos anteriores. Si un fanático judío de la época de los Macabeos escribiera esto, la acción atribuida a Daniel habría sido mucho más intransigente, como la historia en el Midrash Rabba de Moisés con respecto a la corona del faraón. O se representaría a Daniel como haciendo, como dicen los judíos en Tercer Macabeo que le hizo a Ptolomeo, inclinándose en humilde humillación ante el rey, para obligarlo a revocar su decreto o, si no, a idear algún medio de se evita su efecto. Daniel no hace ninguna de estas cosas. Sus ventanas se abren hacia Jerusalén. Las ventanas eran celosías, y como la habitación era superior en el techo de la casa, la apertura de las ventanas permitía ver todo lo que se hacía en el departamento. Se reconoce que la práctica de la oración "hacia Jerusalén" surgió en Babilonia durante el cautiverio. Salomón, en su oración en la dedicación del templo, se refiere a la contingencia del cautiverio ( 1 Reyes 8:48), y reza para que si los cautivos "te rezan hacia su tierra, la ciudad que has elegido y la casa que he construido para tu Nombre, luego escucha tu oración "(ver también Salmo 5:8 [7]). La práctica de rezar hacia un punto en particular ha sido mantenida por los musulmanes, que rezan hacia La Meca. Mahoma originalmente convirtió a Jerusalén en la qiblah, o punto de oración; pero los judíos no lo recibirían como su Mesías, por lo que desde Jerusalén se cambió a La Meca. La objeción de Bertholdt apenas necesita ser mencionada, que "el templo estaba en ruinas", el lugar era tierra sagrada. "Tres veces al día" se refiere a Salmo 55:18 (17), "Tarde y mañana y al mediodía me quejaré".

Daniel 6:11

Entonces estos hombres se reunieron y encontraron a Daniel orando y suplicando ante su Dios. La lectura de la Septuaginta es muy diferente: "Y observaron a Daniel, y lo encontraron rezando tres veces al día todos los días". Es difícil decidir cuál es la lectura preferible, y casi tan difícil deducir una lectura de la otra. Thcodotion tiene una lectura similar a la de la Septuaginta: "Entonces esos hombres observaron y encontraron a Daniel orando y suplicando a su Dios". Esto es similar a la Septuaginta al principio, pero está cerca de la Massoretic al final. La Peshitta está de acuerdo con Theodotion. Parece más de acuerdo con el plan de estos presidentes que no deberían, como afirma el texto masorético, precipitarse tumultuosamente en la casa de Daniel, sino más bien, como las tres versiones los representan haciendo, poniendo un reloj, y luego, cuando la información les alcanzó los hábitos de Daniel, actuando en consecuencia. Nada en la narrativa hace probable que haya una reunión general de los gobernadores contra Daniel; fue la acción de sus colegas en la presidencia.

Daniel 6:12

Luego se acercaron y hablaron ante el rey acerca del decreto del rey; ¿No has firmado un decreto para que todo hombre que pida una petición a cualquier Dios u hombre dentro de los treinta días, excepto a ti, oh rey, sea arrojado al foso de los leones? Respondió el rey y dijo: La cosa es cierta, de acuerdo con la ley de los medos y los persas, que no altera. Entonces respondieron y dijeron ante el rey que Daniel, que es de los hijos del cautiverio de Judá, no tiene en cuenta te, oh rey, ni el decreto que has firmado, sino que hace su petición tres veces al día. Entonces el rey, cuando escuchó estas palabras, se enojó mucho consigo mismo, y puso su corazón en Daniel para liberarlo; y trabajó hasta la puesta del sol para liberarlo. La versión de la Septuaginta, como de costumbre, difiere del texto masorético: "Entonces estos hombres intercedieron (ἐνέτυχον) con el rey, y dijeron: Rey Darius, ¿no confirmaste un decreto de que ningún hombre debería ofrecer oración o presentar una petición a nadie? Dios por treinta días, salvo solo para ti, oh rey, de lo contrario, ¿debería ser arrojado a la guarida de los leones? Y el rey respondió y dijo: La palabra es clara, y el decreto permanece. Y ellos le dijeron: Te conjuramos por las leyes de los medos y los persas que no cambies el mandamiento, ni seas un aceptador de personas (μηδὲ θαυμάσῃς προσῶπον), ni disminuyas nada de lo dicho, sino que castigas al hombre que no cumple con este decreto. Y él dijo , Esto haré, como habéis dicho, y la cosa es confirmada (.στηκε) por mí. Y ellos dijeron: He aquí, encontramos a Daniel, tu amigo, rezando y suplicando ante su Dios tres veces al día. Y el rey, afligido, habló para echar a Daniel a la guarida de los leones, de acuerdo con el decreto que decretó contra él.] Entonces el rey se afligió en extremo por Daniel, y trabajó (ἐβοήθει) hasta la puesta del sol para liberarlo de las manos de los sátrapas ". Uno de los versos aquí parece haber sido una adición más probable al texto arameo, ya que el espíritu semítico y la construcción brillan. Hay, además, una instancia obvia de doblete; La cláusula entre corchetes tiene la apariencia de ser una nota marginal que resume el contenido del verso. Las palabras, "fuera de las manos de los sátrapas", se han agregado como explicativas. Theodotion está en acuerdo práctico con el texto masorético. La Peshitta difiere en algunos puntos menores, p. insertando el modo oriental común de abordar la realeza, "Oh rey, vive para siempre". Se omite la cláusula "sobre el decreto"; Las otras diferencias no son importantes. El hecho de que su origen judío se ponga al frente de su acusación de él indica cuál fue la gran ofensa de Daniel. La Septuaginta coloca el hecho de que él era el amigo del rey en esa posición. Parece poco probable que incluso un sátrapa se atreva cualquier cortesano a presentar una referencia burlona a sus amistades. El rey está atrapado en una trampa; pero ningún cortesano se aventuraría a aprovechar su ventaja, para que él mismo no sea tomado por sorpresa. Los esfuerzos de Darius para salvar a Daniel son notables. Lo más probable es que su esfuerzo se dirija a encontrar una salida al dilema constitucional en el que fue atrapado. Su posición subordinada, ocupando el lugar del Rey de Babilonia solo por una temporada en lugar de Ciro, haría que le resultara más difícil anular cualquier máxima constitucional. En la Septuaginta, los presidentes parecen obligar al rey con argumentos morales: una cosa flotante parece posible, aunque también una característica que, naturalmente, podría agregarse a la historia. En el texto masorético hay un esfuerzo por envenenar al rey contra Daniel. Daniel ha despreciado al rey y su mandamiento. Esto es más natural que la conducta imputada a los presidentes en la Septuaginta. Estos esfuerzos no tuvieron éxito, ya que probablemente apenas esperaban que lo fueran; el rey está convencido de su propia precipitación y de su traición también, pero no de ningún fracaso por parte de Daniel, en el debido respeto hacia él, como representante del gran rey.

Daniel 6:15

Entonces estos hombres se reunieron con el rey y dijeron al rey. Sabe, oh rey, que la ley de los medos y los persas es que ningún decreto o estatuto que establezca el rey puede cambiar. El verso correspondiente en la Septuaginta es mucho más corto, "Y no pudo librarlo de ellos". Este verso en el texto masorético tiene la apariencia de un doblete aplastado para adaptarse a una nueva posición. La primera cláusula ya ocurrió dos veces antes en el sexto verso y el decimoquinto. La última parte del verso es una modificación de lo que se indica en Daniel 6:9 y Daniel 6:13. Theodotion omite la primera cláusula, pero la Peshitta la inserta. La probabilidad es que este verso, en su forma masorética, se haya insertado para explicar la oposición que el rey se esforzó en vano por vencer.

Daniel 6:16

Entonces el rey ordenó, y trajeron a Daniel, y lo echaron al foso de los leones. Y el rey habló y le dijo a Daniel: Tu Dios, a quien sirves continuamente, te librará. La versión de la Septuaginta aquí no es tan probable que represente el texto original, ya que hay síntomas de desplazamiento ". Entonces el rey Darío llamó y le dijo a Daniel: Tu Dios, a quien sirves continuamente tres veces al día, te librará de el poder de los leones; hasta la mañana sea de buen ánimo ". La cláusula inicial del siguiente versículo en la Septuaginta realmente representa la primera cláusula del versículo que tenemos ante nosotros: "Y el rey se afligió y habló para echar a Daniel al foso de los leones". Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. Las circunstancias no pueden dejar de recordarle al lector a Herodes con Juan el Bautista, y el crimen aún mayor causado por la debilidad: Pilato y nuestro Señor. Darius no había logrado dominar la oposición de los legalistas que habían determinado la muerte de Daniel; está obligado, por lo tanto, a dar la orden de ejecución de la sentencia. Al hacerlo, elogia a su amigo con el Dios, o los dioses, si tomamos el K'thib en lugar del Q'ri. Darius probablemente no sabía nada de las creencias religiosas de Daniel y, por lo tanto, sería propenso a imaginar que adoraba a varios dioses, y a ellos lo elogia. La adición de la Septuaginta es pintoresca: "Anímate hasta la mañana". Además, se ajusta a lo que sigue, y al mismo tiempo no es de tal naturaleza como para sugerir al interpolador ordinario.

Daniel 6:17

Y una piedra fue traída, y puesta sobre la boca del estudio; y el rey lo selló con su propio sello y con el sello de sus señores; para que el propósito no se cambie con respecto a Daniel. El texto de la Septuaginta comienza, según Tischendorf, con un pasaje considerado en otra parte: "Y el rey se entristeció, y se le ordenó arrojar a Daniel al foso de los leones, de acuerdo con el decreto que había hecho sobre él". Esto se repite en el verso decimocuarto, donde aparece por igual en el manuscrito chisiano y en la versión de Pablo de Tella: "Entonces Daniel fue arrojado a la guarida de leones, y una piedra fue traída y colocada en la boca de la guarida, y el rey lo selló con su propio sello y con los sellos de sus señores, para que Daniel no pudiera ser criado por ellos ni entregado por el rey fuera de la guarida ". La razón asignada para el doble sellado de la piedra, aunque es muy probable, es de su misma probabilidad de sospecharse; Es muy probable que sea un comentario marginal explicativo, que se ha deslizado en el texto. Se observará que la cláusula con la que comienza la Versión Septuaginta de este versículo es el equivalente de la cláusula de apertura del versículo anterior. La representación de Theodotion no difiere de la lectura masorética. Por la similitud de los dialectos, la semejanza de la Peshita con la Masorética está aún más cerca. Hay pocas críticas a Daniel más injustas que las que se basan en la suposición de que el escritor tenía una mazmorra en forma de botella en su mente, que podría estar cubierta también por una piedra grande. Nada en las palabras utilizadas implica esto. Mientras que gob ciertamente significa un "hoyo" o una "cisterna", de ninguna manera era necesariamente de pequeño tamaño o cubierto con una piedra, de modo que dentro de él habría oscuridad. Probablemente había paredes que se alzaban a los lados del pozo que formaba la madriguera; en esa pared habría naturalmente una abertura a través de la cual se podría pasar la comida a los leones. A través de esta puerta estaba Daniel fundido, y cuando lo echaron tanto, una piedra fue enrollada hasta la abertura y sellada. No hay necesidad de discutir, como lo hacen Hitzig y von Lengerke, en contra de este incidente. El pasaje al que se refiere el primero en 'Anabasis' de Jenofonte (v. 5.25) se aplica a las viviendas de los seres humanos, e incluso si pudiéramos transferir su descripción al presente caso, no dañaría nuestro argumento. En estas viviendas, Jenofonte nos dice "eran cabras, ovejas, bueyes, pájaros y sus crías; todo el ganado se alimenta con carne verde". Estos críticos olvidan que las guaridas de los leones estaban en uso no solo entre los asirios y babilonios, sino también entre los monarcas griegos, por lo que, incluso si el escritor era de la fecha tardía atribuida a él por los críticos, todavía no diría tonterías sobre lo que no podía dejar de saber algo. Hitzig ve en Daniel que fue bajado al foso de los leones una imitación de lo que le sucedió a José a manos de sus hermanos. Ciertamente, la misma palabra se usa en el Targum de Onkelos, Génesis 37:22, pero la identidad del nombre no prueba la identidad de la cosa. Nadie podría argumentar que el pozo de un teatro era necesariamente oscuro, sucio y húmedo, porque lo es un pozo de carbón. Que Rubén persuadió a sus hermanos para que pusieran a José en el pozo para salvarlo con vida, y que los gobernantes hicieron que Daniel metiera en el foso de los leones para destruirlo, parece que no tiene nada de propósito; que había leones en la fosa o el foso en el que se colocó a Daniel, y que ninguna bestia venenosa en la que José fue decepcionado tampoco tiene ningún momento. El hecho adicional de que esta bajada al pozo ocurre al comienzo de la carrera de José, y en el caso de Daniel está cerca del final de una vida larga y próspera, no se nota. Debe probarse que la vida de Daniel está escrita en imitación de la vida de José, por lo que cualquier medio es lo suficientemente bueno como para asegurar esta conclusión predeterminada. Si bien esta semejanza es sólo superficial, hay otra semejanza que, en todo caso, está llena de interés. En la historia posterior hubo otro sellado de la piedra que se rodó hasta la boca de una tumba —puede notarse que el gob también se usa para una “tumba” - y el miedo aquí también fue para que no se quitara a los inocentes condenados.

Daniel 6:18

Entonces el rey fue a su palacio. y pasó la noche ayunando: tampoco se le presentaron instrumentos de música: y su sueño se le fue. En el texto masorético, una de las cláusulas, "Tampoco se presentaron instrumentos de música ante él", ha causado gran dificultad. La palabra daḥvan, traducida "instrumentos de música", es traducida por Furst, "bailarina", "Gesenius", concubina, "Rosenmuller rinde," olores ". La versión griega medieval traduce "instrumentos de música". Furst habla a favor de la interpretación siríaca, "mesas de comida". Han‛ayl, el aphel de ‛eilal, debe notarse como un signo de antigüedad. La versión de la Septuaginta es muy amplia de la Masorética en la última parte del verso: "Así el rey regresó a su palacio y se fue a la cama en ayunas, afligido por Daniel". £ Es evidente que el traductor de la Septuaginta lo había hecho antes él deḥeel en lugar de doḥvan: la monja en el guión del arameo egipcio es muy poco común en la escritura de modo posterior, como también yodh y vav. Es posible que el nombre "Daniel" se haya leído Han‛eel o, viceversa, ya que dos de las letras son idénticas. Si podemos aceptar la lectura de la Septuaginta, la dificultad de este misterioso daun desaparece. Aquí se agrega otra cláusula en la Septuaginta del versículo 22 (23) Masorético, aunque con variaciones. "Entonces el Dios de Daniel, pensando en él (πρόνοιαν ποιούμενος αὐτοῦ) cerró la boca de los leones, para que no lastimaran a Daniel". Esta declaración no se inserta en la respuesta de Daniel al rey en la Septuaginta, como lo está en el texto masorético. Casi parece que nuestro texto actual en ambos casos es una condensación de un documento más extenso. Este punto de vista recibe apoyo de la interpretación de Theodotion: "Y el rey se fue a su casa, y se fue a la cama sin cenar, y no le trajeron viandas, y su sueño se fue de él, y Dios cerró la boca de los leones, y no lastimaron a Daniel ". Se verá que la última cláusula aquí está de acuerdo con la cláusula final de la Septuaginta. La palabra misteriosa daḥvan se traduce aquí como "comida" (ἐδέσματα), una versión que es sospechosa por el hecho de que simplemente repite, bajo otra forma, la declaración de que el rey se fue a la cama en ayunas. Es apoyado por la Peshitta y la Vulgata. Esta diferencia apenas puede deberse a una lectura diferente. De lo contrario, la Peshitta y la Vulgata están de acuerdo con el texto masorético. La pena y la humillación del rey no podían ser mejor imaginadas que aquí: incluso la fiesta del palacio no le agradaba, estaba tan triste por Daniel. Pero también debemos tener en cuenta que el ayuno tuvo entre los judíos y, de hecho, en Oriente, en general, una relación con la oración (ver Ester 4:16, donde el ayuno toma el lugar de la oración; ver también Daniel 10:3). Significa también arrepentimiento ( Jonás 3:6). Darius, entonces, se arrepintió de su apresurado decreto y oró por la liberación de Daniel.

Daniel 6:19, Daniel 6:20

Entonces el rey se levantó muy temprano en la mañana, y se apresuró a la guarida de los leones. Y cuando llegó a la guarida, clamó con voz lamentable a Daniel: y el rey habló y dijo a Darnel O Daniel siervo del Dios viviente, ¿es tu Dios, a quien sirves continuamente, capaz de librarte de los leones? "Muy temprano" es realmente "el brillo del día"; (shapharpara '). La palabra utilizada aparece en los Targums. Sin embargo, se puede dudar si la palabra aquí no es la shapbra siríaca. La escritura aquí presenta tantas peculiaridades que la sospecha se impone al lector. El primer פ es pequeño y el segundo es grande. Existe la dificultad adicional de que nogah es casi equivalente a shaphra. Uno podría sospechar un doblete, como Behrmann sostiene, aquí, las versiones no indican algo como esto como el significado de esta cláusula. Una voz lamentable (atzeeb) parece significar "triste" o "afligido". La versión de la Septuaginta muestra rastros de adición, "Y el rey Darío se levantó temprano en la mañana, y tomó consigo los sátrapas, y fue y se paró en la boca de la guarida de los leones. Luego el rey llamó a Daniel en voz alta Con llanto, diciendo: Oh, Daniel, si estás vivo, y tu Dios a quien sirves continuamente, ¿te ha salvado de los leones? ¿Y no te han hecho daño? Es posible que la adición de "los sátrapas" se haya debido a la lectura de shapharpara aḥashdarpnayya. Ciertamente, si el propósito de la doble escala era lo que se le asignó en el primer verso, entonces los sátrapas lo acompañarían; solo que la sugerencia es tan natural que podría pasar fácilmente al texto. Versículo 20 (21) en la LXX. Tiene rastros de expansión. La omisión de yekeel y el cambio de sheezab al preterito finito es bastante posible, y puede indicar que en el texto original no se encontró la palabra "capaz". Theodotion traduce el versículo 19 (20) de acuerdo con la lectura masorética, pero, en el versículo 20 (21) en lugar de "voz lamentable", tiene "voz fuerte", una lectura que parece algo confirmada por la LXX. Además, traduce el ha interrogativo como si fuera el hebreo kee, "si". £ La Peshita, aunque está de acuerdo en el versículo XIX con el Masorético, tiene algunas diferencias menores en el siguiente versículo: "voz alta" en lugar de "lamentable". voz "y" fielmente "en lugar de" continuamente ". ¿La Vulgata se inserta singularmente en el versículo 20 putasne? "¿Crees?" Que Darius se apresurara así en la penumbra del primer rayo de sol a la guarida de los leones para ver si Daniel todavía estaba vivo, era natural. Como el sellado de la guarida de los leones sugirió el sellado del santo sepulcro, el apresuramiento de Darius a la guarida en la madrugada más temprana sugiere la acción de las mujeres que se levantaron "mucho antes del día". Cuando Darío llama a Daniel el "siervo del Dios viviente", no hay confesión de fe necesaria en él por parte del rey. Es para él simplemente un acto de cortesía hacia una Deidad que, si esto se descuida, podría resentirse. Cabe señalar que este atributo "vivir" se omite en la Septuaginta.

Daniel 6:21, Daniel 6:22

Entonces dijo Daniel al rey: Oh rey, vive para siempre. Mi Dios ha enviado a su ángel, y ha cerrado la boca de los leones, para que no me lastimen: porque antes que él se halló en mí inocencia; y también delante de ti, oh rey, no he hecho daño. Se debe observar la construcción siríaca, malleel‛im. La representación de la LXX. difiere del texto masorético en una forma que apenas puede deberse a diferencias meramente de lectura, "Entonces Daniel llamó en voz alta y dijo: Oh rey, todavía estoy viviendo, y Dios me ha salvado de los leones según la justicia encontrada en mí delante de él, y delante de ti, oh rey, no se encontraron ni ignorancia ni pecado en mí; pero tú escuchaste a los hombres que engañan a los reyes, y me llevaste al foso de los leones para mi destrucción ". No es imposible que las cláusulas de apertura de la Massoretic y la LXX. respectivamente, "Oh rey, todavía estoy viviendo". y "Oh rey, vive para siempre", se han derivado de la misma fuente. La última cláusula es, en apariencia, una expansión. Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. Daniel responde al rey y declara su seguridad. La angelología de Daniel es un tema interesante, pero aquí la pregunta se complica por el hecho de que no hay referencia a la interferencia angelical en la Septuaginta. Aún a lo largo de las Escrituras, Dios hace la mayoría de sus obras a través de la intervención de los ángeles. Para Darius, si tuviera creencias tales como las que luego se encuentran asociadas con el astrianismo Zoru, la atribución de liberación a un ángel sería lo suficientemente natural. Es dudoso que Ciro y sus seguidores no fueran idólatras. La reprensión implícita en el mérito del estado de que no solo antes de que Dios fuera inocente Daniel, sino a la vista del rey, es suficientemente clara sin pasar más allá de las líneas del decoro cortesano. La expansión en la LXX. es innecesario y estropea la imagen majestuosa; aunque, por otro lado, la respuesta simple a la pregunta del rey es más probable que el cortés "Oh rey vive para siempre".

Daniel 6:23

Entonces el rey se alegró mucho por él, y ordenó que sacaran a Daniel del foso. Entonces Daniel fue sacado de la guarida, y no se encontró ningún tipo de dolor sobre él, porque creía en su Dios. El verso que ocupa el mismo lugar en la Septuaginta no es una traducción del verso presente en absoluto, sino que parece como si hubiera sido una oración en los documentos originales más largos que siguieron al verso masorético anterior, "Entonces todos los poderes se reunieron, y vi a Daniel que los leones no lo habían lastimado ". Apenas es posible flotar, la primera cláusula aquí representa el texto arameo que podría malinterpretarse en el texto masorético. Aunque es compatible con las versiones posteriores, el texto masorético tiene un aspecto sospechoso. La última cláusula es un reflejo moral, a diferencia de cualquier otra cosa en el Libro de Daniel, y se omite, como vimos, de la Septuaginta. La afirmación de la alegría del rey también difiere en color de las otras declaraciones en el libro; compara así el lenguaje sobre Nabucodonosor cuando los tres jóvenes hebreos fueron liberados del horno de fuego. Al mismo tiempo, debe observarse que el uso de la forma hophal en el verbo hoosaq es una evidencia de la antigüedad de esta porción del verso. La hipótesis de que la narrativa de latas se ha condensado de una más larga, tiene mucho que apoyar. La lección inculcada, que la fe en Dios resultaría en liberación, es muy cierta, aunque no estaba en el texto. La forma irregular del adjetivo t'ayb señala la posibilidad de que haya habido alguna modificación del texto. Algunas veces las palabras no entendidas han resultado en palabras conocidas que se escriben de manera irregular.

Daniel 6:24

Y el rey ordenó, y trajeron a aquellos hombres que habían acusado a Daniel, y los arrojaron al foso de los leones, ellos, sus hijos y sus esposas; y los leones los dominaban. y rompen todos sus huesos en pedazos o alguna vez llegaron al fondo de la guarida. Aquí, el texto de la Septuaginta es superior al masorético, como más breve: "Entonces esos dos hombres que fueron testigos de Berna contra Daniel, ellos, sus esposas y sus hijos, fueron al este de los leones, y los leones los mataron y les rompieron los huesos ". En este relato del castigo impuesto a los acusadores de Daniel, las víctimas son solo dos, con sus esposas e hijos. Hitzig comenta despectivamente que la guarida de los leones debe haber sido grande para contener a ciento veintidós hombres junto con sus familias, ese número que obtiene al agregar a los gobernadores de las provincias a los dos presidentes, colegas de Daniel. Sin embargo, si asumimos que el texto de la Septuaginta es correcto, entonces esta objeción cae al suelo. La frase "o alguna vez llegaron al fondo del estudio" es una intensificación de la narrativa. En el texto masorético es "todos sus huesos"; en la LXX. es simplemente "sus huesos". Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. La matanza de las esposas e hijos de los delincuentes, con las propias personas culpables, era la práctica común. Hay otros dos relatos de este evento: uno preservado en la historia apócrifa de Bel y el Dragón, y el otro en las páginas de Josefo. Según la historia de Bel y el Dragón, el rey, que por lo tanto condena a Daniel, no es menos persona que Ciro, el gran conquistador. La razón de la condena no es un decreto que prohíba toda adoración, sino porque Daniel había descubierto el engaño de los sacerdotes de Bel y había matado al dragón sagrado, la gente de Babilonia se enfureció y amenazó a Ciro de que quemarían su casa si no entregó a Daniel en sus manos para que lo echaran en el foso de los leones. Los siete leones estaban muertos de hambre para poder asegurarse de devorar a Daniel. Durante seis días estuvo allí en el estudio. Para que Daniel no muriera de hambre, fuera lo que fuera lo que sucedió con los leones, Habacuc fue traído de Judea, llevado por el pelo de su cabeza, para alimentar al profeta. La destrucción de los acusadores de Daniel se declara de manera meramente compulsiva. El hecho de que Ireneo se refiera a esta versión ('Adv. Haeres.', 4.), Tertuliano ('De Jejuniis,' 7.) y Clemente de Alejandría, muestra que a principios del siglo II se incorporó esta narrativa. con el canónico Daniel. Esto lo hace casi necesariamente ante Cristo en la fecha de su origen. Si es así, es difícil imaginar que la versión canónica sea solo un siglo y medio mayor. Josefo no muestra signos de que supiera de esta adición apócrifa, pero agrega una característica para sí mismo: "Los enemigos de Daniel, cuando vieron que nada malo le había sucedido, no estaban dispuestos a atribuir su liberación a la Deidad y su providencia, declararon que los leones se había llenado de comida y, por lo tanto, ni atacaron a Daniel ni se le acercaron, y se lo mantuvieron al rey, pero él, odiando su malicia, ordenó que se arrojara tanta carne a los leones, y cuando se habían atiborrado, que los enemigos de Daniel será arrojado a la guarida, para que él pueda saber si los leones los perdonarían a causa de su satisfacción. Entonces se manifestó a Darius, cuando se arrojaron los sátrapas, que Daniel había sido preservado por milagro, porque los leones no perdonaron a ninguno de ellos, sino que los hicieron pedazos como si estuvieran hambrientos ".

Daniel 6:25

Entonces el rey Darío escribió a todas las personas, naciones e idiomas que habitan en toda la tierra; La paz sea multiplicada para ti. Yo decreto que en cada dominio de mi reino los hombres tiemblan y temen ante el Dios de Daniel: porque él es el Dios viviente, y firme por siempre, y su reino lo que no será destruido, y su dominio será aun hasta el final Él libera y rescata, y hace señales y maravillas en el cielo y en la tierra, que libró a Daniel del poder de los leones. Este decreto se parece a los decretos de Nabucodonosor. En la Septuaginta hay menos magnilocuencia, aunque la divergencia es demasiado grande para ser el resultado simplemente de la diferencia de lectura ". Entonces Darío escribió a todas las naciones y lenguas y países que habitaban en toda su tierra, diciendo: Que todos los hombres que están en mi el reino se para y adora, y sirve al Dios de Daniel, porque él solo permanece y vive por generaciones de generaciones para siempre. Darius lo adoraré y lo serviré todos mis días, porque ninguno de los ídolos que se hacen con las manos puede entregar como el Dios de Daniel hizo Daniel ". Debe observarse que es solo a los habitantes de su propia tierra lo que escribe Darío, y además, es "a todos los hombres en su reino" lo que él ordena, no "todo dominio en su reino". No se toma nota del reino de Dios; Es Dios mismo quien vive y permanece para siempre. El último verso, nuevamente, en la Septuaginta, en el que Darío profesa su fe en Jehová, es evidentemente espurio. Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. Eliminando las exageraciones, el decreto de Darío no significa más de lo que encontramos en los decretos de Nabucodonosor; es simplemente una advertencia contra la falta de respeto a una Deidad con poderes tan formidables como Jehová. Puede considerarse que está conectado con la visión dualista del universo mantenida por el zoroastrismo, de la que se habla con tanta admiración de la liberación de los leones. El león era una de las bestias especialmente representativas del principio del mal, como vemos en Persépolis. Hubo así evidencia dada de que el Dios de los judíos era supremo sobre los poderes del mal; por lo tanto, sin prohibir que ningún sujeto de Babilonia adore a su propia divinidad ancestral. Darius todavía le ordenó, al hacerlo, vigilar su conducta, para que él no hiciera nada irrespetuoso con el poderoso Dios de los hebreos.

Daniel 6:28

Así que este Daniel prosperó en el reinado de Darío, y en el reinado de Ciro el persa. La Septuaginta sigue una lectura diferente: "Y el rey Darío se reunió con su generación. Y Daniel se estableció en el reinado de Darío, y Ciro el persa heredó el reino", una lectura debido a la influencia de la 'Cyropaedia' de Jenofonte. Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. La afirmación de que Daniel prosperó en el reinado de Darío y en el reinado de Ciro no implica necesariamente que fueran sucesivos. El reinado de Gobryas, un sátrapa, y quizás de alguna manera "Rey de Babilonia", coincidiría con el reinado de Ciro como "rey de las naciones". Además, si Darío (Gobryas) fue Rey de Babilonia durante dos años, entonces Ciro lo sucedería en esta posición. Ciertamente, en algunas de las tablas de contratos anteriores de su reinado, Cyrus no se llama "Rey de Babil".

Excursus en Darius the Mode.

No hay ningún personaje en la Escritura que haya dado lugar a más hipótesis que Darius the Mode. Se puede decir que toda persona cuyo nombre ha adquirido importancia en la historia persa temprana ha sido puesta en servicio. La adición apócrifa a Daniel, Bel y el Dragón, identifica a Darío el Medo con Ciro. Josefo implica que Darío es Ciaxares II; como lo declara ser un pariente (συγγενής) de Cyrus e hijo de Astyages. Eusebio ('Chronicon' ad Olym; 54) lo identifica con Astyages. Comentaristas críticos posteriores, p. Bevan, ha asumido que Darius Hystaspis está destinado. Aún más recientemente, por el Sr. Pinches, se ha sugerido que Gobryas (Gobaru), quien tomó posesión de Babilonia en nombre de Cyrus, es Darius the Mede.

Como un preliminar para discutir la pregunta, debemos mirar lo que se dice sobre Darius the Mede en Daniel. Recibió el reino cuando tenía sesenta y dos años. Era el hijo de Asuero, de la simiente de los medos. Por el hecho de que solo se menciona el "primer" año de su reinado, podemos deducir que reinó poco más de un año. Aparece en el texto masorético, especialmente como un monarca supremo, que nombra gobernadores bajo su mando. Sin embargo, debemos tener en cuenta el hecho de que la evidencia del Libro de Daniel se complica por las pruebas de expansión que encontramos en él. Incluso cuando la versión Septuaginta coincide con la recensión masorética, ni siquiera estamos seguros de que el trabajo de modificación no haya comenzado antes de que se establecieran las dos familias de recensión. Teniendo esto en cuenta, recopilemos la información que tenemos sobre Darius aquí. Se afirma que es un anciano cuando "recibió el reino". El verbo usado aquí se usa de sucesión legítima; así en Paulus Tellensis se dice que Cyrus "recibe", קבל, el reino de la muerte de Darius. Desde la conexión esto está fuera de discusión. Debe significar que de algún poder superior "recibió" su nombramiento. Podemos suponer que su edad está correctamente indicada, a pesar de la representación de la Septuaginta; Esto parece haber sido extraído de la lectura masorética al tomar כבר es un sentido siríaco. Esta opinión se confirma por el hecho de que la construcción resultante no es natural. Además, la exactitud de la declaración da una presunción de verdad, ya que no hay ninguna razón en la narrativa por la que se deba tomar esta edad y no otra. No estamos obligados a mantener que los gobernadores eran sátrapas en el sentido amplio de la palabra. El hecho de que los "sátrapas" fueran gobernadores persas llevaría a insertar esa palabra. En cuanto al nombre, no podemos hacer mucho hincapié en esto, ya que la variación en el tema de los nombres no es infrecuente en la literatura hebrea, siendo un nombre menos común reemplazado por uno más conocido. Esto se vuelve más probable ya que en la Septuaginta el nombre Darius es reemplazado por Artajerjes en una instancia.

Si tomamos el texto de la Septuaginta, no hay nada que requiera más que la provincia de la cual él podría ser el gobernador se vio afectada por el nombramiento de estos llamados "sátrapas". En cuanto al título "rey", debemos recordar que ese título se usó muy libremente. Cyrus afirma tener varios antepasados ​​que fueron "grandes reyes" (Cilindro). Darius Hystaspis declara que ocho de sus antepasados ​​fueron "reyes". Ansan, del cual Cyrus y sus antepasados ​​eran reyes, era un cantón bajo el poder de Elam, y Hystaspes permaneció sátrapa bajo su hijo. Ahora investiguemos las diversas hipótesis que se han presentado, y las tomaremos en orden de su edad probable. La primera hipótesis es que Darius es Cyrus. Esto lo encontramos, como hemos dicho, en la segunda adición apócrifa a Daniel, Bel y el Dragón, tal como lo encontramos en Theodotion. En lo que respecta a las letras, no es imposible imaginar que Ko'resh fue leído en Daravasb, el resh y la espinilla estaban presentes en ambas palabras en la misma posición, y en los caracteres arameos de b.c. 100 daleth y caph eran como. Casi no hay ninguna razón para que uno lea más fácilmente un nombre que el otro. Aunque Darius no podía dejar de ser un nombre bien conocido entre los judíos, dado que tres de ese nombre reinaron sucesivamente sobre el Imperio Persa, y aún en el Este, Dara (Darius) es un nombre sinónimo de "magnificencia:" aún para un Judío, ¿qué monarca de Persia podría comparar con Ciro, "el siervo del Señor", su "pastor", su "ungido", que permitió que Judá regresara y que se ofrecieran sacrificios una vez más? El hecho de que también se le llama Artajerjes en la LXX; y el hecho adicional de que en la LXX. Versión de Bel y el Dragón se omite el nombre, son importantes. El nombre debe dejarse de lado por no tener ningún valor probatorio. Si ahora miramos a los hombres, cuando comparamos a Darius, tal como nos lo presenta la narración aquí, con Cyrus, el hábil y autónomo conquistador, que había roto el poder de los Asytage, había construido una monarquía a partir de los pequeños cantones. de la región al este del Tigris, y aumentó esa monarquía a un imperio; vemos una gran diferencia irreconciliable. Ciro debe haber estado en la madurez de su poder cuando tomó posesión de Babilonia. Se nos dice que Darius tenía sesenta y dos años. Sin embargo, una vez más, "recibió" su reino. Cyrus no afirmó haber heredado de Nabunahid. Debemos, entonces, definitivamente decidir que Cyrus no sea Darius.

La teoría que ha recibido la mayor cantidad de apoyo entre quienes mantienen la antigua fecha de Daniel es que Darius the Mede es Cyaxares II. Este es un personaje introducido por Jenofonte en su novela histórica, la 'Cyropaedia'. Si se hubiera podido demostrar su existencia, el personaje se adaptaba admirablemente a la posición. Las debilidades y el nerviosismo con que Jenofonte lo dota no contradicen nada de lo que vemos de Darius aquí. Solo Jenofonte en ninguna parte dice que Ciro hizo rey a su tío en Babilonia. Estamos en una posición muy diferente con respecto a muchos de estos eventos ahora, de lo que estábamos hace cuarenta años. Ahora sabemos que Astiages no era hijo de Cyaxares I; El rey de los medos. Era el Rey del Manda o Umman-Manda, quien derrocó al Imperio Mediano. En las revueltas de Cyrus contra Astyages no tenemos noticias de ninguna relación entre él y su oponente, y mucho menos que él fuera su nieto. Además, no hay ninguna referencia a ningún hijo de Astyages considerado monarca bajo el cual luchó Ciro. Sin embargo, esto debe reconocerse que, aunque Jenofonte está en el mar en cuanto a la captura de Babilonia, sabía que Gobryas tomó una parte principal en ella. Él asocia con él ciertos Gadates, que parece ser una palabra hecha de "Guti", la provincia de la que vino Gobryas. Heródoto, aunque sabe de un Gobryas que se unió a Darius para conspirar contra Smerdis, no sabe nada de un Gobryas que participó en la captura de Babilonia. Estamos obligados, entonces, a despedir a Cyaxares II. como inexistente

Por la fe de un pasaje en Heródoto, se supone que Ciro conservó Astyages, y puede haberlo puesto como vice-rey sobre Babilonia. Esto, sin embargo, no tiene nada que lo respalde. Una teoría mucho más plausible ha sido ideada por Marcus yon Niebuhr, en su 'Geschichte Assur. u. Babils. Sostuvo que Belsasar era el malvado Merodach, y que celebró la fiesta blasfema narrada en Daniel, y que fue derrocado por una conspiración asistida por la ayuda de Astyages the Mede, y que Nergalsharezar (Neriglissar) reinó en Babilonia como su sujeto. Rey. Ahora sabemos que Astyages no era un Mede, sino el Rey de los Mantis. Además, sabemos que no hay rastro en las tablas de contratos de la conquista de la ciudad, por lo que debería haber un señor extranjero. Esto, sin embargo, podría no ser notificado al fijar las fechas de los contratos. Pero si Astyages fue durante un año rey real en Babilonia, ese hecho aparecería en las tablas, y esto es parte de la hipótesis del barón yon Niebuhr. Además, Astyages no retiene su señorío excesivo en Babilonia hasta donde podemos juzgar por la proclamación de Nabunahid. Debemos, por lo tanto, abandonar también esta suposición.

Los seguidores del método crítico, que supone que debe haber algo escandalosamente mal, dan por sentado que el Darius aquí es el conocido Darius Hy-staspis. El único punto en él que le conviene a Darius the Mede es que se llama Darius. Es cierto que Darius Hystaspis, después de haberse rebelado contra él, tomó Babilonia; no se dice nada de Darius the Mede haciendo algo por el estilo, aunque puede estar implícito. Darius en Daniel es un Mede, Darius Hystaspis era un persa; el Darius bíblico es el hijo de Ahashverosh (Asuero), el otro Darius es 'el hijo de Hystaspes; el bíblico Darius es un anciano cuando asciende al trono, Darius Hystaspis es joven. Además, si asumimos que el escritor de los capítulos quinto y sexto de Daniel escribió también el undécimo, entonces sabía de Darius Hystaspis y de su hijo Jerjes, así como de Cyrus y su hijo Cambises. Si estos críticos sostienen que el autor de Daniel está bajo la idea errónea de que Darius precedió a Cyrus, ¿cómo explican su conocimiento de que Darius reinó después de Cyrus? No necesitamos apelar simplemente al capítulo once de Daniel. Se nos dice que comentemos el hecho de que los nombres Daniel, Hananiah, Azariah y Mishael aparecen todos en Ezra y Nehemías, como nombres de aquellos que habían regresado del cautiverio, y se espera que creamos que de esta fuente surgieron. Si este escritor estudió a Ezra con tanto cuidado como para elegir nombres que se adapten a su propósito, ¿cómo no pudo ver que Darius vino no solo después de Cyrus, sino también después de sus dos sucesores inmediatos, Cambyses y Smerdis? Los críticos están muy listos para mostrarnos las fuentes del conocimiento de Daniel; se olvidan de armonizar estas supuestas fuentes de conocimiento con la estupenda ignorancia que le atribuyen cada vez que las necesidades de su argumento lo requieren. Quienquiera que sea Darius the Mede, no puede ser Darius Hystaspis. Otra hipótesis ha sido iniciada por el Sr. Pinches del Museo Británico: que Darius the Mede es Gobryas. Hemos visto que existe una incertidumbre sobre el nombre. Sabemos que en la escritura aramea temprana los dos nombres no son muy diferentes, sino que el Gobaru menos conocido podría leerse en el Darius más conocido. Los puntos principales conocidos sobre ambos personajes están en paralelo histórico singularmente exacto que Darío recibió el reino; Gobaru (Og-baru, Gobryas) fue admitido en Esakkil por los confederados babilonios de Ciro, y fue hecho por el gobernador de Ciro de Babilonia. Ejerció cierta cantidad de autoridad; porque se nos dice, como se mencionó anteriormente, que él designó gobernadores. Darius designó gobernadores. Darius era un Mede. y Gobryas era gobernador de la provincia de Guti o Gutlum, que estaba adyacente a Media, y por lo tanto no era, improbablemente, un Mede. Al pensar en este período, debemos descartar de nuestras mentes todo pensamiento de los "medos" conquistados por Ciro y los persas. Tanto los medos como los persas fueron oprimidos por el Manda, probablemente una horda escita, y Ciro comenzó la rebelión contra los opresores comunes, y unió como una sola nación a los medos y los persas. En cuanto al carácter de Gobryas en comparación con el de Darius. no tenemos datos para afirmar o negar un parecido. Su edad no es para nada improbable. En conjunto, el balance de probabilidad en el tiempo medio señala que Darius the Mede es Gobryas como el gobernador de Gutinm. Que se le dirija siempre como "rey" no contradice esto, ya que Media y Persia y toda esa región tenían monarquías de la descripción más limitada, y estos monarcas conservaron sus títulos incluso bajo el gobierno de Ciro; por lo tanto, en su inscripción de Behistun, Darius afirma que su padre fue rey, y esto mientras Cambises reinaba como rey sobre el imperio. Después de que su hijo Darius había subido al trono, Hystaspes fue sátrapa en Persia. Se lo llamaría "Rey Hystaspes", ya que por su hijo se le llama rey. Por lo tanto, si, como era probable, Gobryas era rey de una pequeña ciudad o cantón cuando se convirtió en gobernador de Gutium, siempre sería "Rey Gobryas" o, como se ha escrito, "Darius". En general, entonces, como hemos dicho, el balance de probabilidad en la actualidad indica a Gobryas como Darius the Mede.

HOMILÉTICA

Daniel 6:1

La guarida de los leones.

La historia de "la guarida de los leones" puede considerarse como un caso frustrado de persecución.

I. ESTACIÓN ALTA A MENUDO OCASIONES PRUEBAS GRAVES A LA FIDELIDAD RELIGIOSA. Si no hubiera sido por su rango y su cargo, Daniel no habría sido molestado. Hay seguridad en la oscuridad.

1. Las costumbres de los lugares altos a menudo son hostiles a la fidelidad religiosa. Daniel debe haber sido tentado por la moda antes de ser atacado por la persecución. Sus hábitos religiosos eran singulares y marcados.

2. El alto cargo provoca envidia. No fue el celo antirreligioso lo que agitó a los enemigos de Daniel. Usaron una pregunta religiosa simplemente como un instrumento para sus celos privados. La inocencia de la conducta no es seguridad contra este tipo de enemistad.

3. Las posiciones prominentes están expuestas a búsquedas críticas. Los hábitos de Daniel eran muy observados. Felizmente, su integridad era impecable, incluso a los ojos de sus enemigos. ¿Cuántos de nosotros podríamos soportar tal prueba? Sus hábitos religiosos, sin embargo, se hicieron públicos; y su fidelidad a Dios, en oposición al decreto real, se observó en su contra cuando la conducta similar de los hombres más humildes habría sido ignorada.

II NUESTRO DEBER A DIOS DEBE TENER PRECEDENCIA SOBRE TODAS LAS OBLIGACIONES HUMANAS. Daniel era un sirviente de Darío, y la ley del rey era absoluta; sin embargo, no dudó en poner esto en desafío en obediencia al servicio superior de Dios ( Hechos 4:19; Hechos 5:29)

1. Durante toda la vida hay casos similares en los que las obligaciones menores son canceladas por las mayores. Los deberes de los sujetos a los soberanos, los ciudadanos a las leyes, los hijos a los padres, los sirvientes a los amos, etc. Debe considerarse que todos tienen esta limitación.

2. Una ley injusta no es excusa para una conducta injusta. Esto debe ser recordado por personas en situaciones comerciales o legales, en las que el estado de derecho a veces se usa como un manto para prácticas ambiguas.

III. LA FIDELIDAD RELIGIOSA A MENUDO SE ATENDE CON PELIGRO TEMPORAL. Aunque los celos fueron la primera causa del ataque contra Daniel, su fidelidad religiosa fue la ocasión inmediata para ello. A la larga, lo correcto triunfará, pero aquí y ahora lo incorrecto a menudo triunfará.

1. Es deseable "contar el costo" y no esperar que todo salga bien cuando nos embarquemos en la guerra cristiana ( Lucas 14:25).

2. La fuerza, el coraje y la independencia de carácter son indispensables para una vida cristiana fiel ( Josué 23:9; Efesios 6:10).

IV. DIOS PUEDE SALVAR A LOS QUE CONFIAN EN ÉL CUANDO TODA LA AYUDA HUMANA ES INÚTIL. El débil rey trabajó hasta el atardecer para salvar a Daniel, pero fue en vano. Cuando los hombres hicieron lo peor, Dios interfirió.

1. Las criaturas más salvajes están bajo el control de Dios. Cuando se enfurecen y destruyen, solo obedecen los instintos plantados en ellos por su Creador. Cuando aparta estos instintos, obedecen. Las bestias salvajes no desobedecen la voluntad de Dios. El hombre solo se rebela.

2. Para los fieles, los peores peligros del hombre son más alarmantes que dañinos. Los leones de Daniel parecían geniales, pero sus bocas estaban cerradas. Los leones de Bunyan estaban encadenados. Los males espirituales a menudo desaparecen cuando se enfrentan con valentía ( Santiago 4:7).

V. ELLOS QUE HACEN ATAQUES INJUSTOS SOBRE EL INOCENTE A MENUDO PROPORCIONAN SU PROPIA RUINA. Los enemigos de Daniel son devorados por los leones. Compare esto con los casos de Amán ( Ester 7:10) y Judas ( Hechos 1:18). Así, los hombres malvados a veces caen en la venganza que han preparado para su víctima (Salmo 46:6). Es peligroso mostrar enemistad al hombre más débil que está del lado de la derecha. Todo el poder de Dios está detrás de él.

Daniel 6:10

Oración habitual.

Esta visión de los hábitos diarios de Daniel es suficiente para revelarnos el secreto de su fidelidad e integridad entre las tentaciones temerosas del mundo en el que fue llamado a servir. Aquí vemos el aceite que evitó que el fuego se apagara. Daniel era un hombre de oración.

I. DANIEL NO FUE OLVIDADO DE SU DIOS A pesar de las distracciones de la vida de la corte. Era una corte pagana, sin embargo, permaneció fiel al Dios verdadero. Era una corte disoluta, pero vivía en la devoción al Dios de santidad. Es más fácil resistir el estallido de la persecución violenta que permanecer puro y verdadero entre los atractivos cotidianos e insidiosos de un mundo de placeres pecaminosos.

II DANIEL ENCONTRÓ TIEMPO PARA LA ORACIÓN ENTRE LAS MUCHAS RECLAMACIONES DE UNA VIDA OCUPADA. Tenía las responsabilidades del asistente en el cargo más alto del reino, y las cumplió tan bien que sus enemigos más celosos no pudieron encontrarle ningún defecto. Sin embargo, no consideraba estos deberes públicos como una excusa para descuidar la oración.

1. Como nuestro deber para con Dios es una obligación primordial, ningún deber humano puede ofrecer una excusa para descuidarlo.

2. La oración es una ayuda para el cumplimiento del deber. El tiempo dedicado a la oración no es tiempo perdido, incluso en lo que respecta al trabajo del mundo. Las horas de oración no pueden descuidarse más con lucro que el tiempo para comer y dormir. Cristo pasó mucho tiempo en oración en la parte más activa de su vida, y cuanto más trabajaba, más oraba ( Mateo 45:23).

III. DANIEL PRACTICÓ HABITOS REGULARES DE ORACIÓN. La observancia de horas regulares de oración como algo meritorio en sí mismo es simplemente supersticiosa. Además, un hombre con mentalidad espiritual vivirá en una atmósfera de oración y no limitará sus devociones a establecer estaciones ([Tesalonicenses Daniel 5:17).

1. Pero por otro lado, hay una gran razón para observar los hábitos regulares de oración. Es bueno que la mente esté a veces completamente retirada del mundo para ejercicios espirituales. Los actos de oración más profundos y de mayor alcance solo son posibles cuando tenemos tiempo libre para recoger nuestros pensamientos y meditar sobre las cosas divinas.

2. También es deseable que estos hábitos sean regulares, porque de lo contrario pueden ser descuidados y desplazados por otras preocupaciones, y porque las leyes del hábito nos ayudarán a entrar en ellos con mayor facilidad.

IV. DANIEL CONFESÓ SU PATRIOTISMO EN SU ORACIÓN, rezar hacia Jerusalén fue una prueba conmovedora de su verdadero patriotismo. La oración resalta nuestros afectos más profundos. Deberíamos recordar a nuestro país en nuestras oraciones. Es bueno cuando la alta promoción no lleva a un hombre a olvidar las asociaciones de los días más humildes (Salmo 137:6).

V. DANIEL MOSTRÓ SU SIMPLICIDAD Y SU VALOR POR LA PUBLICIDAD DE SU ORACIÓN. Rezó con las ventanas abiertas. Por supuesto, la oración nunca debe ser ostentosa ( Mateo 6:5, Mateo 6:6). Pero si hay momentos en que debemos rezar en el armario, y con la puerta cerrada, también hay momentos en los que puede ser nuestro deber dejar que se conozcan los hábitos devocionales. Si esconderse de ellos sugiere su abandono ante el peligro, es nuestro deber dejarlos abiertos y visibles. Por lo tanto, debemos evitar la aparición del mal. Siempre está mal avergonzarse de nuestra religión ( Lucas 9:26). Es nuestro deber hacer una simple confesión de religión sin pretensiones ante la persecución o el ridículo.

Daniel 6:12

La ley de los medos y los persas.

El carácter inalterable de "la ley de los medos y los persas" se considera evidentemente con una veneración supersticiosa, y se considera que es un principio escandaloso de gobierno. Pero en el presente caso conduce a una gran injusticia y, en lugar de honrar, humilla la autoridad real de la que emana el decreto.

I. OBLIGACIONES CONTRATADAS A PRUEBA A MENUDO CON FRECUENCIA LLEVAN A RESULTADOS DESASTRES. Darius nunca había contemplado el efecto de su decreto, o no lo habría firmado.

1. Es incorrecto decidir sobre un curso que afectará el futuro por los simples impulsos del presente. Si se debe tomar una decisión, debe ser después de la oración para recibir orientación del que vive en el futuro. Esto se aplica más particularmente cuando, como en el caso de Darius, nuestra decisión afecta la felicidad de los demás.

2. Es una tontería contraer obligaciones serias para el futuro que no sean necesarias o claramente útiles. No había nada bueno que ganar con el decreto del rey; en el mejor de los casos fue inútil. Tales decretos son mejor sin firmar. Es bueno convertir nuestros votos en oraciones y, en lugar de prometer hacer algo difícil, buscar la gracia para hacerlo si es la voluntad de Dios.

II Mientras las legisladoras sean débiles, las leyes serán defectuosas. Era una tontería para un hombre como Darius decretar precipitadamente leyes inalterables. Fue amablemente dispuesto. Pero fue vencido:

1. Por adulación. El rey debía ser la excepción honrada, y todavía se le podría ofrecer oración.

2. Por miedo. Los sátrapas se agolparon sobre el rey hasta que tuvo miedo de firmar el decreto.

3. pedantería legal. El carácter inalterable de su ley era más para Darius que el derecho y la justicia. Si bien existen tales legisladores, no es prudente promulgar leyes inmutables.

III. TODAS LAS LEYES HUMANAS DEBEN DAR LUGAR A LEYES DIVINAS MÁS ALTAS. La ley de los medos y los persas presupone que no hay poder más grande que el estado. Pero las leyes de Dios son anteriores a las nuestras. Los decretos de estado más solemnes solo deberían tener fuerza como estatutos que se rigen por las leyes de derecho más grandes de Dios, y perder toda obligación cuando contradicen estos. El rey debería haber violado su ley, que violaba la ley divina superior de la justicia.

IV. CON HOMBRES FALIBLES LA CONSISTENCIA DE CONDUCTA NO ES SIEMPRE UN TRABAJO. Algunos hombres adoran la consistencia como un fetiche. Lo que "han escrito, lo han escrito", y lo respaldan. Esta conducta a menudo surge:

1. De la debilidad y el miedo a los hombres.

2. Del orgullo y la presunción de infalibilidad.

3. De la obstinación y la voluntad propia. Cuando el arrepentimiento es un deber, la consistencia es un pecado.

V. LA ÚNICA LEY QUE ES NECESARIA Y JUSTAMENTE CAMBIABLE ES LA LEY DE DIOS. Esto se funda en:

(1) su sabiduría infalible (Salmo 19:7, Salmo 19:8);

(2) su poder irresistible (Salmo 66:3); y

(3) su carácter inmutable (Salmo 33:11).

El perdón del evangelio no frustra la Ley de Dios, sino que la honra en la expiación ( 1 Pedro 3:18). La libertad del nuevo pacto no elimina esta Ley, sino que sustituye la obediencia voluntaria del espíritu por la esclavitud de la carta ( Romanos 8:4).

HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS

Daniel 6:1

Fuerza del alma.

"Ahora cuando Daniel sabía", etc. (versículo 10). Daniel se encuentra aquí ante nosotros, una magnífica instancia de la fuerza del alma (Salmo 138:3). También tenemos la ventaja de verlo en contraste con una debilidad despreciable y despreciable, así como con algo peor: la debilidad que se convierte en maldad.

I. FUERZA. Según lo exhibido por el santo, estadista y profeta. Míralo:

1. Avanzando al trono en la vida común. La nueva organización incluía ciento veinte satrapías; sobre estos tres presidentes en estrecha relación con el rey; de estos Daniel era "uno" (no el "primero"). Pero se destacó en audaz alivio contra los otros ministros de la corona. Por inteligencia, experiencia, industria y piedad, se movió de inmediato al frente (versículo 3). Religión rey en todos los ámbitos. La fidelidad en las cosas comunes (versículo 5).

2. En ausencia de egoísmo. El escepticismo superficial acusa a Daniel de egotismo, en parte debido al verso.

3. Las tablas aquí pueden estar bien dirigidas al adversario. Teniendo en cuenta el exaltado poder y la posición de Daniel, que tenemos aquí también la autobiografía, la ausencia de autoalusión y autocomplacencia es maravillosa, y eso a lo largo del libro. Además, esta aparente auto-alabanza era necesaria para dar cuenta de la acción de los enemigos. Además, la grandeza moral no excluye toda alusión a uno mismo ( Números 12:3; 1 Corintios 15:10; Nehemías en todas partes).

3. En la continuación de Daniel en el hábito de la vida santa. (Verso 10.) Nota:

(1) La simplicidad de la acción. "Se arrodilló sobre sus rodillas tres veces al día y rezó".

(2) La ausencia de ostentación. No se abren las ventanas para que todos puedan ver. Haberlo hecho así no hubiera sido exhibir coraje religioso, sino necedad. Tal conducta habría sido bravuconada. El coraje religioso es una cosa tranquila, sabia y valiente. Imagina la casa palacio de alguien tan grandioso; el salón en el techo; las celosías se cerraron (como en los climas cálidos) hacia el este y el sur, pero se abrieron (al menos en las primeras horas, tal vez siempre) en el oeste, e intencionalmente "hacia Jerusalén".

(3) La intrepidez de las consecuencias.

(4) La razón del acto. "Porque [Chaldee] lo había hecho antes". La persistencia de los fuertes. "Lo que él era como un pequeño niño querido, cuando su madre le enseñó, y lo preparó con oraciones y lágrimas por los peligros de Babilonia, aunque ella no sabía que iba a vivir la dura vida de un exiliado, que él es ahora, aunque su cabello sea gris y su cuerpo doblado con años ". Una vida santa y consistente.

4. En la permanencia de su patriotismo. "Hacia Jerusalén".

5. En la grandeza de su fe. Después de todos estos años y vicisitudes, el hogar de su alma todavía estaba en la tradición hebrea: en la historia hebrea, la literatura, las profecías, las liturgias, etc.

II DEBILIDAD. Como se ilustra en el carácter y la conducta del rey. La debilidad moral del hombre aparece:

1. En la evasión de la responsabilidad. Es evidente que existe una indisposición a los asuntos del gobierno, que se dejan en manos de los funcionarios. No hay señal más segura de debilidad moral que dejar lo que debería ser nuestro deber y honor a los demás, posiblemente a los incompetentes.

2. Accesibilidad a los halagos. El punto de vista de Keil sobre la propuesta del versículo 7 se nos recomienda, que se refiere solo a "la esfera religiosa de la oración". En este supuesto, el rey sería considerado como la manifestación viva de todos los dioses, de las naciones conquistadas, así como de Persia y los medios de comunicación; y la propuesta era que toda oración a todas las divinidades se mantuviera durante treinta días salvo esta divinidad: el rey. ¡La vanidad inflada que podía aceptar un homenaje tan obsequioso!

3. Flexibilidad a la voluntad de los demás. (Verso 9.) No tuvo el coraje de vivir su propia vida, de pensar sus propios pensamientos y representarlos.

4. Indiferencia al sufrimiento. La debilidad del alma generalmente significa la debilidad de cada parte: una naturaleza débil y emocional, al menos en su lado más noble, así como la debilidad del intelecto, la conciencia y la voluntad. Observe "la guarida de los leones" (versículos 7, 24). La deficiencia de simpatía, que conduce a una crueldad espantosa, es a menudo el resultado de una débil imaginación moral. Ningún niño u hombre podría torturar a un insecto o un hombre que se diera cuenta vívidamente de la exquisita agonía.

5. La violencia de la pasión. (Versículos 14, 18-20, 24.) Tome la violencia de su dolor e indignación por igual.

6. La impotencia moral. Qué imagen tan humillante tenemos en los versículos 14, 15 1 (El discurso de los conspiradores está claramente inspirado por lo que habían observado por parte del rey: un intento de evadir la ley, versículos 19, 20.)

III. La fuerza de Daniel, su magnanimidad, se establece aquí, no solo contra la debilidad del rey, sino también contra el fondo más oscuro de la MALDAD exhibida por aquellos que conspiraron contra el profeta. La debilidad moral no está lejos de la depravación profunda; p.ej. La depravación de Acab, quizás el personaje más débil del Antiguo Testamento. Observar:

1. La visión dada a estos hombres. De una santidad como la de Daniel, elevada en su vida devocional, madura con la madurez de los años, manifestándose claramente en escenas comunes, excelente más allá de toda alabanza por su propia admisión (versículo 5). Un rayo, un rayo de la santidad de Dios.

2. El objetivo divino en la visión. Benéficos y morales podemos estar seguros. Para despertar admiración; traer a casa la sensación de defecto; conducir a la penitencia; para despertar esfuerzos tras semejanza.

3. La frustración humana de ese objetivo, lo que estaba destinado a la salvación se convirtió en la ocasión de la ruina moral, siendo la causa la profunda depravación de estos corazones. Nota:

(1) La audacia de su objetivo. Los hombres generalmente vienen a cometer grandes crímenes paso a paso. Estos apuntaron a lo último del mal desde el principio: la ruina total y la destrucción del profeta.

(2) La imprudencia de su consejo. Si no hay una ley suficiente para aplastar, harán una.

(3) La pertinencia de su búsqueda de su miserable objeto. Se muestra en su trato con el rey (versículo 15).

(4) La mezquindad de su conducta. Sobre ese salón en el techo de la casa-palacio de Daniel, se debe haber puesto un reloj.

(5) La crueldad de su crueldad. (Versos 16, 17.)

4. El juicio que sucedió. (Verso 24.) - R.

Daniel 6:22

Ministración de ángeles.

"Mi Dios ha enviado a su ángel" ( Daniel 6:22). "¿No son todos espíritus ministradores?" ( Hebreos 1:14). El texto en Daniel sugiere toda la doctrina de la ministración de ángeles. Esa vida en peligro custodiada por un centinela del cielo no es un espectáculo solitario. Tiene muchos paralelos. Había habido la ministración de ángeles antes, como ha habido mil veces desde entonces. No podemos evitar mirar la escena con recuerdos cargados de todo lo que se ha revelado de la relación de ese mundo superior con el mundo de los hombres. Fue un ejemplo notable de un hecho universal en la experiencia de la Iglesia de Dios, un hecho que no se limita a edades particulares, sino que existe desde el principio hasta el final de los tiempos. Suponemos que el ángel en este caso puede haber sido invisible para Daniel; Daniel simplemente infirió su presencia; y además, que la acción del ángel puede no haber sido estrictamente sobrenatural. La supremacía ocasional del hombre sobre las bestias salvajes puede ser una ilustración del dominio del ángel. El tema, entonces, es: la ministración de los ángeles.

I. SU EXISTENCIA. Digamos que hay ángeles; y algunos recibirían la declaración con escepticismo. Pero la evidencia es:

1. La analogía del caso. La interdependencia de los mundos materiales apunta a una interdependencia similar de los mundos morales. El comercio de la tierra a un comercio entre los variados mundos de Dios.

2. El anhelo de la mente humana. Existe un anhelo por el conocimiento de criaturas superiores a nosotros. El ansia universal. Apunta a una satisfacción objetiva.

3. El testimonio de las Escrituras. Argumento anterior, solo presuntivo; Esta concluyente. Cumplimiento de las Escrituras sobre el tema.

II SU NATURALEZA

1. Son espirituales. "¿No son todos espíritus (πνεύματα)?"

2. Pero "vestido" con alguna organización. De tipo material, porque puede convertirse en un objeto de sentido; los hombres pueden ver la forma de ángel. Nota:

(1) Los ángeles aparecen en forma humana. Pero:

(2) Glorificado. ( Daniel 10:6.)

(3) Los hombres después de la resurrección serán como los ángeles. ( Lucas 20:36.)

Podemos inferir que el organismo de los ángeles está bien adaptado para secundar la vida que permanece en él. Incorruptible, porque el ángel nunca muere; sirviente apto de alta inteligencia; no ofrece obstrucción a su poderoso poder; sin impedimento para su rapidez; hermosa con juventud inmortal. Los ángeles, como nosotros, son capaces de un progreso intelectual y moral eterno.

III. SU VIDA PÚBLICA. Su característica esencial se da en la pregunta, "¿No son todos litúrgicos (λειτουργικὰ)?" Pero cual es el significado? Debemos ir a Atenas, el hogar de la lengua griega, por la respuesta. Algunas palabras, entonces, sobre:

1. La liturgia griega. Era un servicio público, una ministración de los ciudadanos a la comunidad. Ciertos ciudadanos estaban obligados a contribuir con dinero, trabajo, tiempo, para hacer que Atenas sea espléndida en su país, triunfante en el extranjero. Tal contribución fue una "liturgia"; representaba el servicio público del pueblo ateniense.

2. La liturgia hebrea. La palabra fue transferida de cosas griegas para designar la ministración pública de los sacerdotes en el templo. Como la liturgia de los atenienses era para la gloria de la comunidad ateniense, así la liturgia de los sacerdotes hebreos era para la gloria de la comunidad hebrea, un ministerio para su horrible Rey.

3. La liturgia celestial. Aquí el pensamiento asciende a un estado superior, a un templo más grandioso, en el cual los ángeles contribuyen al servicio público. Su riqueza, energía, tiempo, son dados para la gloria del Eterno, y para la majestad de su reino. "¿No son todos litúrgicos? ¿No ministran a Dios en el servicio exaltado del templo celestial? ¿No están empleados en la administración del gobierno celestial? ¿No le ministran miles de miles y diez mil veces diez él '?" "Los carros de Dios son veinte mil"

IV. SU PERSONAJE APOSTÓLICO. "¿No están todos ... enviados?" Donde él designa, ellos van. Describa su ir y venir como se registra en las Escrituras. Pero toda esta misteriosa aparición y desaparición no fue en absoluto su propia voluntad auto-movida; fueron "enviados". Vinieron de embajada, y el amor que los envió fue el Señor de los ángeles y el nuestro.

V. SU MINISTRACIÓN. Ellos son "enviados" para traernos ayuda, para ayudar a los que de otra manera serían inútiles. Mira esto:

1. Negativamente. Su objetivo principal no es ninguno de los siguientes, aunque los ángeles han sido comisionados para todos ellos.

(1) glorificar algún gran evento; p.ej. La encarnación.

(2) Para contestar la oración. ( Daniel 9:21.)

(3) Para aterrorizar a los enemigos. ( Mateo 26:53.)

(4) destruir a los condenados; p.ej. El ejército asirio.

(5) Para avanzar en su propio conocimiento. ( 1 Pedro 1:12; Efesios 3:10.)

2. Positivamente. Para traer ayuda. La lección para nosotros: no vivir en la luz que brilla de los superiores, no disfrutar de la compañía de iguales, sino ministrar a los de abajo. (¿Por qué no incluir en esta lección de los ángeles, nuestro deber de ministrar a las razas de la vida debajo del hombre?)

VI. SU RELACIÓN CON LA REDENCIÓN Y LOS REDIMIDOS.

1. Su actitud general.

(1) Con referencia a la redención en general. La actitud es de interés ansioso, que se caracterizó en el aspecto de los querubines sobre el arca, "hacia el propiciatorio las caras", etc .; y declarado en el Nuevo Testamento ( 1 Pedro 1:12).

(2) Con referencia a los redimidos en particular. Les interesan los comienzos y desarrollos de la vida regenerada ( Lucas 15:7, Lucas 15:10; 1 Corintios 4:9).

2. Sus servicios críticos. Los ángeles son prominentes en todas las grandes épocas de la revelación divina, en las dispensaciones patriarcales, legales y proféticas. Vigile y proteja a la Persona de Cristo. Estuvieron activos en la fundación de la Iglesia; ahora son agentes en providencia; agregará a la gloria del último asno.

3. Su acción combinada. Acción militante, podemos llamarlo. Mucho en la Biblia implica que los ángeles siempre están ejerciendo, en nombre de los salvos, una influencia moral, igual en extensión, aunque opuesta y mayor en grado, a la ejercida por los espíritus malignos. No son espectadores ociosos del prolongado conflicto moral de esta tierra.

4. Su ministerio individual. (Ver Juan 1:51; Mateo 18:10; Salmo 34:7; Salmo 91:12; 2 Reyes 6:17; Daniel 6:22; Hechos 27:23.) (Los pasajes del "ángel-dios" no se mencionan, porque sus apariciones eran las del Señor Jesús).

CONCLUSIONES 1. La majestad de su rey. Cristo el señor. Tal séquito.

2. La grandeza del objeto de la solicitud del ángel. Salvación.

3. El brillo de la perspectiva cristiana. "Igual a los ángeles" - R.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Daniel 6:1

La trama asesina de la envidia.

Como cada clima y cada condición del suelo son favorables a la propagación de malezas particulares, cada estado de la sociedad ofrece facilidades para el crecimiento de algunos pecados. La prosperidad tiene sus peligros y también la adversidad. Si los refinamientos de la civilización hacen intolerables los vicios más groseros, se da un mayor estímulo por los pecados secretos de la envidia, el engaño y la falta de caridad. Nunca es seguro que la conciencia se duerma.

I. ENVY PUEDE EXISTIR EN LA COMUNIDAD MEJOR ORDENADA. Cualesquiera que hayan sido las fallas de Darius, tenía una facultad notable para un gobierno sabio. La difícil tarea de gobernar un gran imperio se distribuyó entre órdenes adecuadas de hombres. No solo tuvo éxito en la guerra, sino que también fue hábil en el consejo. A diferencia de muchos monarcas orientales, no era un autócrata ni un tirano. No suponía que toda la sabiduría residía en sí mismo, ni se imaginaba que los seres inteligentes pudieran ser gobernados por pura voluntad. Por lo tanto, sentó las bases para el gobierno constitucional y nombró un príncipe en cada provincia del imperio, cuyo negocio sería mantener la autoridad real y garantizar a todos los sujetos los derechos de libertad y propiedad. Pero ningún gobierno humano, por sabio o bueno que sea, puede controlar el crecimiento de los principios inmorales. La autoridad humana, como máximo, puede lidiar con crímenes abiertos; no puede controlar o castigar las iniquidades en el corazón humano. Se necesita una autoridad superior, un Dios que busque el corazón, para controlar los ánimos y las pasiones del alma.

II ENVIAR ES EXCITADO POR LA VISTA DEL BIEN SUPERIOR EN LOS DEMÁS, es un fenómeno extraño que la virtud en uno sea la ocasión del vicio en los demás. Sin embargo, la virtud no es responsable de este resultado. La bondad eminente atrae o repele a los hombres. La virtud puede ser la inocente ocasión de la maldad: no es su causa original. Cuanto más cálido brilla el sol en nuestros jardines, más rápido crecen las malezas en el estercolero. Sin embargo, no se debe culpar al sol. La incomparable pureza de Jesucristo exasperó a los hombres para cometer la ofensa más grave que nuestra tierra haya presenciado. Como regla general, no se envidia la virtud en sí misma, sino las ventajas y recompensas que garantiza la virtud. Los hombres, en su mayor parte, desean obtener los frutos de la virtud en lugar de la virtud misma; y si no pueden, con facilidad, elevarse a la altura de su rival, buscan bajarlo a su nivel o destruirlo por completo. Debido a que el rey prefería a Daniel por su probidad y prudencia, la naturaleza malvada de sus competidores se desarrolló en la dirección de la amarga envidia.

III. ENVY ES LABORIOSO EN LA BÚSQUEDA DESPUÉS DE LOS PECADOS DE OTROS. La base y la naturaleza despreciable de la envidia se ve en sus ocupaciones. No es propicio para la salud de las mentes de los hombres participar constantemente en el estudio de la enfermedad. Puede haber compensaciones y alivios que se obtendrán de otras fuentes. Pero la persecución en sí es perjudicial. Mucho más perjudicial para el alma es buscar enfermedades del alma y encontrar satisfacción en las supuestas fallas de nuestros semejantes. En el caso de Daniel, esta búsqueda solo sirvió para mostrar con mayor claridad la virtud excepcional de Daniel. Ni siquiera el agudo ojo de lince de la ambiciosa envidia pudo encontrar una mancha en su reputación. Sus detractores indignos se vieron obligados a reconocer sus virtudes privadas y públicas; entonces se confesaron el uno al otro: "No encontraremos ninguna ocasión de culpa contra este Daniel, excepto que lo encontremos contra él con respecto a la Ley de su Dios".

IV. ENVIAR BUSCA GANAR SU FIN POR LOS MÉTODOS MÁS DISCREDITABLES. A Envidia le importa poco si habla el lenguaje de la verdad o de la mentira; si ella emplea medidas justas o injustas. Estos celosos rivales de Daniel acudieron al rey con una mentira en la boca cuando dijeron que "todos los presidentes" y los príncipes se habían unido para pedir este decreto. ¡Cuán sedientamente ocupada está Envidia en su intriga! Ella no cuenta ningún trabajo excesivo! Ella había paseado de un lado a otro de la tierra, susurrando al oído de cada funcionario del estado y asegurando su adhesión a este complot mortal. El éxito aparente la hace atrevida. Ella involucrará al rey mismo en su plan asesino. Un uso astuto de la adulación ganará su poderoso patrocinio. La intriga se enmascarará bajo el pretexto de una lealtad excesiva. Durante treinta días, el rey será el único dispensador de recompensas para el pueblo. Su oído estará abierto a toda queja. Esto le dará una gran popularidad; Esto traerá al piadoso Daniel dentro de las mallas de la contumacia. Estos profesos creyentes en otros dioses descuidarán a sus deidades durante un mes entero para abarcar el asesinato del hombre mejor y más noble del imperio.

V. ENVIAR NO ES NADA MEJOR QUE EL ASESINATO INCIPIENTE. Ningún sentimiento tierno o humano puede habitar en el mismo seno que Envidia. Desterrará gradualmente a todos los ocupantes virtuosos y presentará en cambio a la tripulación más baja. Esconda su intención final como pueda, debe confesar que el asesinato es el acto final en su programa. Estos celosos colegas de Daniel probablemente estarían satisfechos por el momento, si tan solo hubieran podido destituir a Daniel de su justa eminencia, o si hubieran podido dañar seriamente su reputación con el rey. Pero dado que estos fines estaban rodeados de una dificultad insuperable, determinan apuntar más alto aún, y debido a que este final parecía más fácil de alcanzar, empujan su vida. Es peligroso albergar un principio maligno en cualquier rincón del corazón. Al igual que una pequeña fuga en una presa de un molino, aumentará constantemente: la corriente de goteo se forjará un canal cada vez más grande, hasta que cada barrera finalmente ceda, y el resultado será una devastación a gran escala. "Mantén tu corazón con toda diligencia, porque fuera de eso están los problemas de la vida". La envidia, cuando se desarrolla hasta la madurez, se convierte en asesinato con las manos en la masa. D.

Daniel 6:10

Piedad en circunstancias peligrosas.

Daniel estaba en este momento avanzado en años. Sus principios, buenos al principio, habían crecido en fuerza y ​​apoyo mutuo. A su edad, la alarma no lo sorprendió ni lo llevó a la precipitación. Su carácter había sido moldeado en forma celestial bajo el manejo rudo de la opresión y la persecución, y ahora cada fibra de su naturaleza moral tenía dureza y tenacidad. Era varonil porque era eminentemente devoto.

I. LA VERDADERA PIEDAD ENCUENTRA SU PRINCIPAL EXPRESIÓN EN LA ORACIÓN. La piedad se muestra en muchos actos, algunos de los cuales, aunque útiles, son accidentales; uno, sin embargo, es esencial, a saber. oración. Si no hay salida del deseo del alma hacia Dios, no hay piedad real; si hay oración, vocal o silenciosa, hay piedad. Los hombres piadosos, cuando se los coloca en circunstancias peligrosas debido a su fe, pueden suspender (a veces deben suspender) actos abiertos de culto público; quizás nunca abandonen la oración Un mendigo que pide limosna, un niño que agradece a su padre, un sujeto que honra a su monarca, son actos terrenales paralelos a la oración. Cuando el evangelio llegó por primera vez a los corazones de los malgaches, no se autodenominaron cristianos, simplemente se autodenominaron como personas orantes. La oración es la marca distintiva y la insignia de la piedad. De qué color es el arco iris, qué sal es para el mar, qué redondez es para el círculo, tal oración es para la piedad. Es su elemento esencial. Es el aliento de la vida espiritual.

II LA VERDADERA PIEDAD TIENE RESPETO A LOS PRECEPTOS MINUTOS. Para Daniel rezar era el primer principio de su religión. Orar tres veces al día, orar con la ventana abierta, orar con la cara hacia Jerusalén, estas cosas no eran esenciales. Sin embargo, había una aptitud y una propiedad en estos actos minuciosos. Si no eran mandamientos positivos de Dios, eran indicaciones del placer de Dios. Daniel los había encontrado útiles para la salud de su espíritu. Tales hábitos de piedad habían sido sancionados por los santos más eminentes que habían ido antes que él. David había atribuido su elevación y su prosperidad al favor de Dios, y estaba acostumbrado a rezar tres veces al día. El templo en Jerusalén contenía el único símbolo visible de la Divina Presencia en la tierra. Ahí se volvió el anhelante corazón de cada judío piadoso. ¿Sobre qué base deben abandonarse estos hábitos piadosos? No conciliaría la irracional hostilidad de los detractores de Daniel. El decreto del rey no estaba dirigido contra estas formas menores, sino contra la oración misma. En medio de tantas influencias hostiles, es aconsejable asegurar cada terreno ventajoso para la piedad.

III. La verdadera piedad es autoconsistente. Cuando se promulgó el ridículo decreto del rey, Daniel resolvió sabiamente no alterar su curso en un solo punto. Dirigirá su corteza hacia el puerto del cielo, pase lo que pase. Para un hombre obstinado, la tentación sería fuerte para resistir la interferencia imperiosa del rey y rezar con mayor frecuencia y de manera más prominente que antes. Para un hombre tímido, el incentivo sería cerrar la ventana de su cámara y hacer clandestinamente lo que la nueva ley no permitía. Pero Daniel no se inclinó ni a la temeridad ni a la timidez. Mantuvo un comportamiento recto y directo. Cada hábito de su vida se había formado bajo la guía de la sabiduría y la discreción, y el terror no le robará las ventajas que la experiencia le ha dado. Su lealtad a Dios es una obligación anterior, más fuerte, más profunda, que la lealtad a un rey terrenal. Como Dios ha sido un verdadero y confiable amigo durante setenta años y más, sería una ingratitud básica descuidarlo ahora.

IV. LA VERDADERA PIEDAD ACTÚA SIN TENER EN CUENTA EL JUICIO DEL HOMBRE. En cada circunstancia de la vida, garantizando primero el honor de Dios, el hombre piadoso se deleitará sirviendo a sus semejantes. Pero tratar de apaciguar la malicia abandonando el principio honesto sería, de hecho, "arrojar perlas antes que los cerdos". Bien, Daniel sabía que sus enemigos estaban vigilando cada paso, pero no se sometería al más mínimo compromiso u ocultamiento. . Estos príncipes y presidentes se degradaron en espías e informadores. Observaron, como con los ojos de los lobos, el entramado abierto de este hombre de Dios. Sus órganos de porte se hicieron sensiblemente vivos por la aguda sospecha. Mientras el cazador observa a su presa en la red que él ha extendido, estos espías inhumanos observaron el problema exitoso de su trama. Apresurados y sin aliento, entran en la cámara del consejo del rey y divulgan lo que han escuchado y visto. Emplean cada estratagema que puede despertar su ira y encender su ira. Indican a propósito el origen extranjero de Daniel. Ellos describen con destreza su acto como traición contra el rey. "Este hombre", los instó, "no te mira, oh rey. Él pisotea tu autoridad y trata como letra muerta tu edicto real". No se dejó una piedra sin mover por la cual pudieran herir al hombre inocente. Sin embargo, Daniel mantuvo un comportamiento digno y pacífico. Tener razón era para él un honor mayor que ser respetado. No era estoico. Tenía todos los mejores sentimientos de un hombre. Se entretuvo la buena opinión de sus compañeros en su verdadero valor. Estaría encantado de disfrutar de esa buena opinión si pudiera tener, al mismo tiempo, la aprobación de su Dios. Pero este último era primordial, trascendente, invaluable. Y si, como resultado de su lealtad a Dios, los hombres lo calumniaron y lo odiaron, por mucho que lamentara el hecho, estaba contento de enfrentar la consecuencia. Después de todo, es relativamente una pequeña cosa que debe ser aprobada o reprobada por el juicio del hombre. "El que nos juzga es el Señor" - D.

Daniel 6:14

Un acto irreflexivo trae mucha tristeza.

El rey Darío estaba libre de muchas malas cualidades que han manchado la reputación de otros monarcas. Tenía más gentileza y amabilidad, tenía más respeto por los intereses de los demás, que la mayoría de los reyes orientales. Sin embargo, también tenía graves fallas. Le gustaba demasiado la facilidad. Estaba demasiado listo para permitir que otros asumieran la responsabilidad que le pertenecía. Compartir las responsabilidades del gobierno con estadistas competentes es una ventaja para todos; pero su disposición a firmar decretos sin sopesar su significado y diseño es una grave negligencia. Las debilidades que en una persona privada escapan a un juicio adverso pueden en un rey ser ruinosas para la nación.

I. UNA LEY PENSATIVA REVELA LA DEBILIDAD INTERNA DEL CARÁCTER. El rey Darius, después de descubrir el resultado práctico del edicto imprudente, estaba "muy disgustado consigo mismo". Este sentimiento es encomiable. No culpa a la astucia, la envidia, la malicia de los demás, sino a la facilidad de la falta de consideración de sí mismo. Otros pueden ser cómplices más culpables que nosotros en una transacción malvada; pero si se nos atribuye alguna culpa, es más prudente descubrir y eliminar la mota en nuestro propio ojo, antes de tocar el rayo en el ojo de otro. Una reflexión seria de una hora, en el momento adecuado, habría evitado a este rey oriental mucha angustia y remordimiento. Fue un alivio de su dolor interno que no había tenido la intención de hacer daño a Daniel; sin embargo, en efecto, su desconsideración había producido tanto sufrimiento en los demás como si hubiera sido instigado por sentimientos de malicia más amarga. Debería haberle dado al edicto una consideración madura antes de darle la autoridad de su gran nombre. Debería haber investigado su propósito, su significado, sus probables efectos en la sociedad. La prisa misma de los concejales debería haber despertado su vigilancia. Demasiado fácilmente su voluntad flexible cedió a la inclinación de los demás. Con demasiada facilidad se tragó el anzuelo de la adulación humana. De verdad dice nuestro poeta:

"El mal se produce por falta de pensamiento,

Así como falta de corazón ".

II UNA LEY PENSATIVA OTORGA A ALCANCE A LOS HOMBRES MALVADOS PARA EJECUTAR SUS PARCELAS. La falta de vigilancia de nuestra parte da una ventaja a nuestros enemigos, que aprovechan con avidez. A menudo podríamos cortar la iniquidad de raíz, si solo estuviéramos alerta ante las maquinaciones secretas del tentador. Alentamos a los hombres malvados en sus intrigas básicas, aunque solo sin darse cuenta allanemos el camino para su éxito. Una alta autoridad nos aconseja ser "sabios como serpientes". Se nos ha dado inteligencia para este mismo propósito, y es un pecado permitir que cualquier facultad de la mente se adormezca innecesariamente. Darius tenía tanto admiración como respeto personal por Daniel; pero esta misma estima y preferencia del rey trajo consigo elementos de peligro para el profeta. De ahí que el afecto del rey debería haber sido considerado, inventivo, vigilante. Los oficiales de alma mezquina habían preparado el hacha, y sin darse cuenta el rey les dio el mango con el que mejor podían usarlo. Por falta de cautela, podemos prestar ropa de oveja a lobos humanos.

III. Un acto irreflexivo a menudo conduce a resultados tristes e irreparables. Era un principio establecido en el gobierno persa que una ley, una vez que había recibido el manual del rey, no podía ser alterada o derogada. Este principio en general fue benéfico y útil. En un período en que la comunicación entre el palacio y las provincias remotas era difícil y tardía, era una gran ventaja para la gente saber que una ley, una vez promulgada, era fija e irreversible. Pero el conocimiento de este primer principio debería haber hecho que Darius fuera aún más cauteloso y cauteloso al aplicar el sello de autoridad a cualquier nuevo decreto. Él era dueño de ese simple acto; pero, habiéndolo realizado, ya no era dueño de sus consecuencias. Habría puesto en peligro su reputación, su influencia, tal vez su propio gobierno, si se hubiera aventurado a rescindirlo. Sin embargo, en cuanto se descubrió el efecto de su acto imprudente, el remordimiento se apoderó de su mente. La conciencia lo azotó por su locura. Su apetito se va. El deseo de disfrute cesa. Sí, se suspende la capacidad de disfrute. El sueño abandona su cama. Su almohada está sembrada con espinas más afiladas. El rey no puede encontrar descanso para el cuerpo o la mente, porque una vida inocente, una vida noble, se ve comprometida por su acto imprudente. Su mente vaga por una variedad de dispositivos por los cuales, si es posible, aún puede proteger a Daniel de la ferocidad de los lobos humanos. Pero el rey mismo es impotente, tan impotente como el campesino más malo, en este asunto. Tenía, no hace mucho tiempo, el poder de destreza, librar a todos y cada uno de los temas, pero sin pensarlo permitió que el poder se fuera. Ahora está en otras manos y no se puede recuperar. La oportunidad ha huido. El rey es un prisionero en manos de trabajadores malvados, y es obligado por ellos a hacer un acto vergonzoso: firmar la sentencia de muerte de su mejor amigo. No le queda más que sus lágrimas. ¡Oh, el golpeador de los frutos de la erupción!

Daniel 6:19

Las mesas giraron.

Si la ley humana y la autoridad humana son impotentes para salvar a un hombre inocente de la muerte, el Monarca invisible pero supremo aparecerá en escena y reivindicará la causa de la inocencia herida. Los cálculos de la sagacidad humana a menudo resultan falsos. Se omite el factor Otto, que vicia por completo el resultado. Justo cuando el rufián está a punto de apoderarse de su premio, se le impone una mano judicial y derrota por completo su proyecto. El vencedor es vencido; el mordedor mordió.

I. HEMOS PRESENTADO A NOSOTROS AQUÍ ACTIVIDAD NOBLE EN LUGAR DE FACILIDAD INDOLENTE. El oficio de estos políticos de base era demasiado miope. Al alcance del éxito, estaban condenados al fracaso ignominioso. Afortunadamente para los intereses de la justicia, el rey se despertó con el engaño que se practicaba en él. Inmediatamente se sacudió el letargo, aplicó la energía mental que tenía al negocio del estado y buscó en todas las direcciones un recurso para salvar a Daniel. Ahora que el rey ha descubierto el diseño traicionero de sus príncipes, todos sus ingenios son convocados para enfrentarse artesanalmente. No se dejará de intentar ningún esfuerzo para salvar a su fiel y noble servidor. Ya no será una herramienta flexible en manos de otros, sino un maestro de sus propios destinos. La hora era crítica para Babilonia, y Darius estuvo a la altura de las altas exigencias de la ocasión. Rey lo será todavía.

II EL CULPABLE CASTIGADO EN EL LUGAR DEL INOCENTE. Darius se dio cuenta de que sería peligroso derogar, a toda prisa, un edicto tan reciente. Debilitaría la fuerza de todas las leyes imperiales. Aflojaría las bandas de lealtad. Esto despertaría la hostilidad insomne ​​de sus capitanes y príncipes. Había escuchado extraños informes sobre el poder del Dios de Daniel para salvar en tiempos de peligro. Él cree que el mismo Dios rescatará ahora. La pena en la que Daniel había incurrido era que debía ser arrojado al foso de los leones. El edicto no dijo que debería ser, dejado allí para morir. El decreto del rey se habría cumplido si Daniel hubiera pasado una hora o menos en medio de las bestias enjauladas. Durante toda esa noche triste, el rey había tomado consejo de sí mismo. Deseando, al menos en esta ocasión, hacer por Daniel todo lo que la justicia y la buena voluntad puedan idear, no podemos dudar de que su mente estuvo bajo la influencia del Espíritu Divino. El mismo Dios que, durante esa larga noche, le estaba dando coraje a Daniel para controlar y dominar la ira de los leones, también estaba transmitiendo sabiduría al rey Darío. Al amanecer, el rey va personalmente al estudio y encuentra la fe en Dios honrada, la malicia humana frustrada. El edicto del rey había sido observado al pie de la letra. Pero había una autoridad, perteneciente al rey, más allá de lo que estaba incorporado en la ley. Tenía en la mano la vida de todos sus súbditos. Está claro como el mediodía que estos estadistas envidiosos habían engañado al rey. Al amparo de traerle honor, solo pensaron en engullir su propia malicia y robarle al estado a su mejor sirviente. Fue nada menos que una conspiración asesina. Eran tan culpables de asesinato como si Daniel hubiera muerto. La justicia simplemente exigía que se siguiera una retribución sumaria; y de inmediato estos astutos señores fueron consignados a la muerte que habían preparado para Daniel. Todo hombre recibirá la debida recompensa de sus obras.

III. DIOS MAGNIFICADO EN LUGAR DE SER DESCREDITADO. Los hombres profanos pensaban usar a Dios solo como una herramienta para obtener su nefasto fin. Si Dios fue defraudado de su tributo diario de alabanza, ¿qué les importaba? Si las almas humildes se veían privadas de guía, perdón y cielo, ¿qué les hacía caso, siempre y cuando pudieran imponer manos asesinas sobre Daniel? ¿Pero los hombres robarán a Dios impunemente? ¡Tenga la seguridad de que Dios puede defender lo suyo! La oposición de los hombres vanidosos solo promoverá su causa. El intento de mordazar la boca de la oración hará que incluso los reyes se expresen en la alabanza de Dios. Cuando los estadistas pomposos se alían contra él, "el que se sienta en los cielos se reirá". La propuesta era que toda oración debía cesar por el espacio de treinta días. El efecto fue que Jehová fue proclamado verdadero y poderoso en todo el imperio persa; y un efecto más amplio ha sido que Dios ha sido más honrado y confiable en todo el mundo. "Su nombre perdurará para siempre". "A él vendrá toda carne".

IV. LA ELEVACIÓN DEL HOMBRE AL QUE MALICE TRATÓ DE DEPRIMIRSE. Estos estadistas sabios del mundo sintieron que Daniel era un hombre superior a ellos mismos. No podían esperar un ascenso mientras tuvieran que competir con él. Por lo tanto, resolvieron que lo que no podrían ganar por medios justos lo harían por medios sucios. Pero contaban sin su anfitrión. Sucedió que estaban degradados y que Daniel había avanzado. ¡El verdadero mérito, tarde o temprano, encontrará su nivel adecuado! Ahora que estos hombres de lugar aferrados se retiran del imperio, hay más espacio para Daniel: más necesidad de un consejero capaz y confiable. Paso a paso se levanta a favor y en influencia. Su creciente poder trae ventaja a las tribus cautivas de Israel. El sol de su prosperidad le da brillo a sus fortunas caídas. Ellos también comienzan a levantar la cabeza. Este evento se convierte en otro paso en el camino de la restauración de Israel. Y Daniel se eleva al disfrute de una reputación mundial e inmortal. "Yo brilla como el resplandor del firmamento, y como las estrellas por los siglos de los siglos" - D.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 6:25". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​daniel-6.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

En toda la tierra, en todo ese gran imperio. Es habitual entre los turcos, tártaros, chinos, arrogarse la misma universalidad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Daniel 6:25". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​daniel-6.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile