Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Gentiles; Gold; Jesus, the Christ; Persia; Scofield Reference Index - Christ; Kingdom; Kingdom of Heaven; Times of the Gentiles; Thompson Chain Reference - Eternal; God's; Kingdom; Kingdom, Spiritual; Messianic Prophecies; Missions, World-Wide; Mutability-Immutability; Prophesies, General; Spiritual; The Topic Concordance - Empires/world Powers; Endurance; Government; Kingdom of God; Nations; Surety; Torrey's Topical Textbook - Christ, the King; Metals; Mountains;
Clarke's Commentary
Verse Daniel 2:44. A kingdom which shall never be destroyed — The extensive and extending empire of Christ.
Shall not be left to other people — All the preceding empires have swallowed up each other successively; but this shall remain to the end of the world.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Daniel 2:44". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The meaning of the dream (2:24-49).
Daniel had no thought of taking the opportunity to exalt himself above his unfortunate fellow officials. Rather he first of all ensured that they would not be executed (24) and even supported their statement that no person could be expected to meet the king’s demand (25-27). Certainly, Daniel would tell the king the dream and its meaning, but the revelation was due entirely to God, not to any special skill that Daniel possessed (28-30).
What Nebuchadnezzar saw was a huge statue. It was made of a variety of substances, which, from head to feet, decreased in value while increasing in strength - except that the feet, which supported the statue, were brittle. A huge stone, supernaturally formed, struck the statue in the feet so that the whole structure crumbled to dust and was blown away. The stone, however, grew into a mountain that covered the whole earth (31-35).
The dream concerned the future of Nebuchadnezzar’s kingdom and the climax to which coming events would lead (see v. 29). Its chief purpose so far as Nebuchadnezzar was concerned was to show him that God is the sovereign ruler of the world, and he sets up kingdoms and destroys them according to his own will.
In the light of later history, the meaning of the dream appears to be as follows. The mighty Babylonian Empire headed by Nebuchadnezzar (the head of gold) would soon be replaced by the Medo-Persian Empire (the chest and arms of silver) as the ruling power in the world as Nebuchadnezzar knew it. The Medo-Persian Empire would in turn be replaced by the Greek Empire (belly and thighs of bronze), and this in turn by the Roman Empire (legs of iron) (36-40). The Roman Empire would take in more scattered states than any of the previous empires, but would not be able to hold its empire together in a stable union (feet partly of iron, partly of clay) (41-43).
During the time of this Roman Empire, God would intervene. The mighty empires of human achievement, which started with Babylon and lasted till Rome, would crumble before the coming of a supernatural king, Jesus Christ (the supernatural stone that smashed the image). The kingdom of God introduced by Jesus Christ would spread worldwide and would last for ever (the stone became a great mountain and filled the whole earth) (44-45).
Though Nebuchadnezzar was forced to acknowledge the superiority of Daniel’s God, he did not yet acknowledge that he was the only true God (46-47). The king promoted Daniel to chief administrator in the kingdom and head over his council of advisers. But Daniel, in his hour of greatness, did not forget his friends. He had them appointed administrators with responsibilities over various country regions, but he himself remained at the palace in the city of Babylon (48-49).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 2:44". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​daniel-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And whereas thou sawest the iron mixed with miry clay, they shall mingle themselves with the seed of men; but they shall not cleave one to another, even as iron doth not mingle with clay. And in the days of those kings shall the God of heaven set up a kingdom which shall never be destroyed, nor shall the sovereignty thereof be left to another people; but it shall break in pieces and consume all these kingdoms, and it shall stand forever. Forasmuch as thou sawest that a stone was cut out of the mountain without hands, and that it brake in pieces, the iron, the brass, the clay, the silver, and the gold; the great God hath made known to the king what shall come to pass hereafter: and the dream is certain, and the interpretation thereof sure."
INTERPRETATION CONTINUED
We shall now notice how exactly the traditional interpretation of these four kingdoms fits the image of Nebuchadnezzar's dream.
BABYLON was the head of gold. And, by the progressive decrease in the value of the materials in the image, the principle that human governments shall wax worse and worse throughout history is established. It will appear strange to some, in view of Nebuchadnezzar's unreasonable cruelty, that Babylon should have been the head of gold. However, since it was Daniel's duty to interpret the vision, it would have been fatal to him, perhaps, if anyone except Nebuchadnezzar had been named as the head of gold. Besides that, the deep religious convictions of Nebuchadnezzar, and the strict manner in which he honored his word, and a great many other commendable qualities of his reign attest the appropriateness of this symbol. In the matter of the captives, Nebuchadnezzar did not seek out young women to gratify his lust, but young men to be trained in art and science. Later human systems reversed this completely. We have never read of a commentator who denied that Babylon was the head of gold.
MEDO-PERSIA was the breasts and arms of silver; and it seems impossible that a more appropriate representative of this dual authority could have been devised than the breasts and arms of the great image. That Medo-Persia was indeed the empire that succeeded Babylon is a matter of history. Darius the Mede was a close confederate of Cyrus who appointed him as his first governor over Babylon after it was taken from the Chaldeans. His name is found on ancient monuments as Gubaru or Ugbaru. (See the full discussion of this in the International Standard Bible Encyclopedia, pp. 788, 789). It is impossible to suppose that any authority, other than that of the Medes and the Persians succeeded the overthrow of Babylon.
THE GREEK EMPIRE (THAT OF ALEXANDER) succeeded to worldwide authority upon the overthrow of Medo-Persia. This power was symbolized by the belly and thighs of brass. "A third kingdom of brass" is the Biblical description; and Jamieson tells us that "This third empire (the Greeks) were celebrated for the bronze armor of their warriors."
THE ROMAN EMPIRE corresponded to the legs of iron and the feet of iron mingled with miry clay. "It shall be a divided kingdom." Rome divided into the Eastern and Western Empires with capitals at Rome and Constantinople. The iron-like nature of the Roman power to break in pieces and crash all nations is known to every student of history. "They shall not cleave one to another" shows that Rome's conquests, despite their overwhelming nature, and the brutal ruthlessness with which they were executed could never actually unite the conquered peoples. Note the rebelliousness of the Jews and that of the Parthians, and that of practically every other power subdued by the Romans. In no sense whatever were Rome's conquered peoples ever united. Iron cannot mix with clay. "They shall mingle themselves with the seed of men." We find no basis whatever for viewing this as the intermarriage of Roman kings with the heads of conquered states, or any such thing. What seems to be indicated by this is the absorption into the historic Roman Empire of successive waves of barbarian invaders. None of these things suggests either the empire or the times of Alexander.
THE KINGDOM OF GOD is symbolized by the little stone cut out of the mountain without hands, and which smote the great image upon the feet, broke it all into pieces and scattered all of the world empires as dust, and which increased until it filled the whole earth! Some have dared to assert that such a thing never happened, to which it may be replied that all of the world powers of this vision have long since disappeared from the earth; and nothing whatever is known of any of them except what men have written about them in the libraries of the world; but the kingdom of God is still flourishing. There have been more buildings erected to the honor and service of Jesus Christ in the United States of America alone during the last decade only than were previously erected all over the world in honor of all the kings and rulers who ever lived.
A certain critic quoted by Leupold stated that, "The victory of Christianity over Paganism was in no sense a victory of Christianity over the Roman Empire."
"There is no greater drama in human record than the sight of a few Christians, scorned or oppressed by a succession of emperors, beating all trials with fierce tenacity, multiplying quietly, building order while their enemies generated chaos, fighting the sword with the word, brutality with hope, and at last defeating the strongest state that history has known. Caesar and Christ had met in the arena, and Christ had won."
The Roman Empire was the climax of paganism; and even in the days of Theodosius there yet remained four hundred twenty four pagan temples, each of them manned by a tremendous staff of pagan priests.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 2:44". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​daniel-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And in the days of these kings - Margin, “their.” The reading in the text “these kings” - is the more correct. The Vulgate renders this, “in the days of these kingdoms.” The natural and obvious sense of the passage is, that during the continuance of the kingdoms above-mentioned, or before they should finally pass away, that is, before the last one should become extinct, another kingdom would be established on the earth which would be perpetual. Before the succession of universal monarchies should have passed away, the new kingdom would be set up that would never be destroyed. Such language is not uncommon. “Thus, if we were to speak of anything taking place in the days of British kings, we should not of course understand it as running through all their reigns, but merely as occurring in some one of them.” - Prof. Bush. So it is said in Ruth 1:1 : “It came to pass in the days when the judges ruled, that there was a famine in the land;” that is, the famine occurred sometime under that general administration, or before it had passed away, evidently not meaning that there was a famine in the reign of each one. So it is said of Jephthah, that he was buried “in the cities of Gilead;” that is, some one of them. Josiah was buried in, “the sepulchres of his fathers;” that is, in some one of them.
Shall the God of heaven - The God, who rules in heaven; the true God. This is designed to show the Divine origin of this kingdom, and to distinguish it from all others. Though the others here referred to were under the Divine control, and were designed to act an important part in preparing the world for this, yet they are not represented as deriving their origin directly from heaven. They were founded in the usual manner of earthly monarchies, but this was to have a heavenly origin. In accordance with this, the kingdom which the Messiah came to establish is often called, in the New Testament, “the kingdom of heaven,” “the kingdom of God,” etc. Compare Micah 4:7; Luke 1:32-33.
Set up a kingdom - “Shall cause to arise or stand up” - יקים yeqı̂ym. It shall not owe its origin to the usual causes by which empires are constituted on the earth by conquests; by human policy; by powerful alliances; by transmitted hereditary possession - but shall exist because God shall “appoint” and “constitute” it. There can be no reasonable doubt as to what kingdom is here intended, and nearly all expositors have supposed that it refers to the kingdom of the Messiah. Grotius, indeed, who made the fourth kingdom refer to the Seleucidse and Lagidse, was constrained by consistency to make this refer to the Roman power; but in this interpretation he stands almost, if not entirely, alone. Yet even he supposes it to refer not to “pagan” Rome only, but to Rome as the perpetual seat of power - the permanent kingdom - the seat of the church: “Imperium Romanum perpetuo mansurum, quod sedes erit ecclesice.” And although he maintains that he refers to Rome primarily, yet he is constrained to acknowledge that what is here said is true in a higher sense of the kingdom of Christ: Sensus sublimior, Christum finem impositurum omnibus. imperiis terrestribus. But there can be no real doubt as to what kingdom is intended. Its distinctly declared Divine origin; the declaration that it shall never be destroyed; the assurance that it would absorb all other kingdoms, and that it would stand forever; and the entire accordance of these declarations with the account of the kingdom of the Messiah in the New Testament, show beyond a doubt that the kingdom of the Redeemer is intended.
Which shall never be destroyed - The others would pass away. The Babylonian would be succeeded by the Medo-Persian, that by the Macedonian, that by the Roman, and that in its turn by the one which the God of heaven would set up. This would be perpetual. Nothing would have power to overthrow it. It would live in the revolutions of all other kingdoms, and would survive them all. Compare the notes at Daniel 7:14; and the summary of the doctrines taught here at the close of the notes at Daniel 2:45.
And the kingdom shall not be left to other people - Margin, “thereof. Literally, “Its kingdom shall not be left to other people;” that is, the ruling power appropriate to this kingdom or dominion shall never pass away from its rightful possessor, and be transferred to other hands. In respect to other kingdoms, it often happens that their sovereigns are deposed, and that their power passes into the hands of usurpers. But this can never occur in this kingdom. The government will never change hands. The administration will be perpetual. No foreign power shall sway the scepter of this kingdom. There “may be” an allusion here to the fact that, in respect to each of the other kingdoms mentioned, the power over the same territory “did” pass into the hands of other people. Thus, on the same territory, the dominion passed from the hands of the Babylonian princes to the hands of Cyrus the Persian, and then to the hands of Alexander the Macedonian, and then to the hands of the Romans. But this would never occur in regard to the kingdom which the God of heaven would set up. In the region of empire appropriate to it, it would never change hands; and this promise of perpetuity made this kingdom wholly unlike all its predecessors.
But it shall break in pieces and consume all these kingdoms - As represented by the stone cut out of the mountains without hands, impinging on the image. See the notes at Daniel 2:34-35.
Two inquiries at once meet us here, of somewhat difficult solution. The first is, How, if this is designed to apply to the kingdom of the Messiah, can the description be true? The language here would seem to imply some violent action; some positive crushing force; something like what occurs in conquests when nations are subdued. Would it not appear from this that the kingdom here represented was to make its way by conquests in the same manner as the other kingdoms, rather than by a silent and peaceful influence? Is this language, in fact, applicable to the method in which the kingdom of Christ is to supplant all others? In reply to these questions, it may be remarked,
(1) That the leading idea, as apparent in the prophecy, is not so much that of “violence” as that the kingdoms referred to would be “uttterly brought to an end;” that there would be, under this new kingdom, ultimately an entire cessation of the others; or that they would be removed or supplanted by this. This is represented Daniel 2:35 by the fact that the materials composing the other kingdoms are represented before this as becoming like “the chaff of the summer threshing-floors;” and as “being carried away, so that no place was found for them.” The stone cut out of the mountain, small at first, was mysteriously enlarged, so that it occupied the place which they did, and ultimately filled the earth. A process of gradual demolition, acting on them by constant attrition, removing portions of them, and occupying their place until they should disappear, and until there should be a complete substitution of the new kingdom in their place, would seem to correspond with all that is essential in the prophetic description, See the notes at Daniel 2:34, on the expression, “which smote the image upon his feet.” But
(2) This language is in accordance with what is commonly used in the predictions respecting the kingdom of the Messiah - language which is descriptive of the existence of “power” in subduing the nations, and bringing the opposing kingdoms of the world to an end. Thus in Psalms 2:9, “Thou shalt break them with a rod of iron: thou shalt dash them in pieces like a potter’s vessel.” Isaiah 9:12, “for the nation and kingdom that will not serve thee shall perish; yea, those nations shall be utterly wasted.” So 1 Corinthians 15:24-25, “When he shall have put down all rule, and all authority and power. For he must reign until he hath put all enemies under his feet.” These expressions denote that there will be an entire subjection of other kingdoms to that of the Messiah, called in the New Testament “the kingdom of God.” They undoubtedly imply that there will be some kind of “force” employed - for this great work cannot be accomplished without the existence of “power;” but it may be remarked
(a) That it does not necessarily mean that there will be “physical” force, or power like that by which kingdoms have been usually overturned. The kingdom of the Redeemer is a kingdom of “principles,” and those principles will subdue the nations, and bring them into subjection.
(b) It does not necessarily mean that the effect here described will be accomplished “at once.” It may be by a gradual process, like a continual beating on the image, reducing it ultimately to powder.
The other question which arises here is, How can it be said that the new kingdom which was to be set up would “break in pieces and consume all these kingdoms?” How could the destruction of the image in the Roman period be in fact the destruction of the “three” previous kingdoms, represented by gold, and silver, and brass? Would they not in fact have passed away before the Roman power came into existence? And yet, is not the representation in Daniel 2:35, that the iron, the clay, the brass, the silver, and the gold were broken in pieces together, and were all scattered like the chaff of the summer threshing-floor? Is it supposed that these kingdoms would be all in existence at the same time, and that the action of the symbolic “stone” was to be alike on all of them? To these questions, we may answer,
(1) That the meaning is, undoubtedly, that three of these kingdoms would have passed away at the time of the action of the “stone” referred to. They were to be a “succession” of kingdoms, occupying, to a great extent, the same territory, and not contemporary monarchies occupying distinct territories.
(2) The action of the “stone” was in fact, in a most important sense, to be on them all; that is, it was to be on what “constituted” these successive kingdoms of gold, silver, brass, and iron. Each was in its turn an universal monarchy. The same territory was substantially occupied by them all. The Medo-Persian scepter extended over the region under the Babylonian; the Macedonian over that; the Roman over that. There were indeed “accessions” in each successive monarchy, but still anything which affected the Roman empire affected what had “in fact” been the Babylonian, the Medo-Persian, and the Macedonian. A demolition of the image in the time of the Roman empire would be, therefore, in fact, a demolition of the whole.
(3) This interpretation is necessary from the nature of the symbolic representation. The eye of the monarch in the dream was directed to the image as “a splendid whole.” It was necessary to the object in view that he should see it “all at a time,” that he might have a distinct conception of it. This purpose made it impossible to exhibit the kingdoms “in succession,” but they all stood up before him at once. No one can doubt that there “might” have been a different representation, and that the kingdoms might have been made to pass before him in their order, but the representation would have been less grand and imposing. But this design made it necessary that the image should be kept “entire” before the mind until its demolition. It would have been unseemly to have represented the head as removed, and then the shoulders and breast, and then the belly and thighs, until nothing remained but the feet and toes. It was necessary to keep up the representation of “the image of colossal majesty and strength,” until a new power should arise which “would demolish it all.” Nebuchadnezzar is not represented as seeing the parts of the image successively appear or disappear. He does not at first see the golden head rising above the earth, and then the other parts in succession; nor the golden head disappearing, and then the other parts, until nothing was left but the feet and the toes. Such a representation would have destroyed the decorum and beauty of the whole figure; and as it cannot be argued that because Nebuchadnezzar saw the whole image at the outset standing in its complete form, that therefore, all these kingdoms must have been simultaneously in existence, so it cannot be argued because he saw the whole image standing when the stone smote upon it, that therefore, all these kingdoms must have had an existence then.
(4) It may be added, that the destruction of the last was in fact the destruction of all the three predecessors. The whole power had become embodied in that, and the demolition affected the whole series.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 2:44". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
The Jews agree with us in thinking this passage cannot be otherwise understood than of the perpetual reign of Christ, and willingly and eagerly ascribe to the glory of their own nation whatever is written everywhere throughout the Scriptures; nay, they often cry down many testimonies of Scripture for the purpose of boasting in their own privileges. They do not therefore deny the dream to have been sent to King Nebuchadnezzar concerning Christ’s kingdom; but they differ from us, in expecting a Christ of their own. Hence they are, compelled in many ways to corrupt this prophecy; because, if they grant that the fourth empire or monarchy was accomplished in the Romans, they must necessarily acquiesce in the Gospel, which testifies of the arrival of that Messiah who was promised in the Law. For Daniel here openly affirms that Messiah’s kingdom should arrive at the close of the fourth monarchy. Hence they fly to the miserable refuge that by the fourth monarchy should be understood the Turkish empire, which they call that of the Ishmaelites; and thus they confound the Roman with the Macedonian empire. But what pretense have they for making only one empire out of two such different ones? They say the Romans sprang from the Greeks; and if we grant this, whence did the Greeks spring? Did they not arise from the Caspian Mountains and Higher Asia? The Romans referred their origin to Troy, and at the time when the prophecy ought to be fulfilled, this had become utterly obscure — but what is this to the purpose when they had no reputation for a thousand years afterwards? But the Turks a long time afterwards, namely 600 years, suddenly burst forth like a deluge. In such a variety of circumstances, and at such a distance of time, how can they form one single kingdom? Then they shew no difference between themselves and the rest of the nations. For they recall us to the beginning of the world, and in this way make one kingdom out of two, and this mixture is altogether without reason, or any pretension to it. There is no doubt then, that Daniel intended the Romans by the fourth empire, since we yesterday saw, how in a manner contrary to nature, that empire ultimately perished by intestine discord. No single monarch reigned there, but only a democracy. All thought themselves to be equally kings, for they were all related. This; union ought to have been the firmest bond of perpetuity. But Daniel here witnesses beforehand, how, even if they were intimately related, that kingdom would not be social, but would perish by its own dissension’s. Finally, it is now sufficiently apparent that the Prophet’s words cannot be otherwise explained than of the Roman empire, nor can they be drawn aside, except by violence, to the Turkish empire.
I shall now relate what our brother Anthony has suggested to me, from a certain Rabbi Barbinel, (163) who seems to excel others in acuteness. He endeavors to shew by six principal arguments, that the fifth kingdom cannot relate to our Christ — Jesus, the son of Mary. He first assumes this principle, since the four kingdoms were earthly, the fifth cannot be compared with them, except its nature is the same. The comparison would be, he says, both inappropriate and absurd. As if Scripture does not always compare the celestial kingdom of God with those of earth! for it is neither necessary nor important for all points of a comparison to be precisely similar. Although God shewed to the king of Babylon the four earthly monarchies, it does not follow that the nature of the fifth was the same, since it might be very different. Nay, if we weigh all things rightly, it is necessary to mark some difference between those four and this. last one. The reasoning, therefore, of that rabbi is frivolous, when he infers that Christ’s kingdom ought to be visible, since it could not otherwise correspond with the other kingdoms. The second reason, by which he opposes us, is this, — if religion makes the difference between kingdoms, it follows that the Babylonian, and Persian, and Macedonian are all the same; for we know that all those nations worshipped idols, and were devoted to superstition! The answer to so weak an argument is easy enough, namely, these four kingdoms did not differ simply in religion, but God deprived the Babylonians of their power, and transfer-red the monarchy to the Medes and Persians; and by the same providence of God the Macedonians succeeded them; and then, when all these kingdoms were abolished, the Romans possessed the sway over the whole East. We have already explained the Prophet’s meaning. He wished simply to teach the Jews this, — they were not to despair through beholding the various agitation’s of the world, and its surprising and dreadful confusion; although those ages were subject to many changes, the promised king should at length arrive. Hence the Prophet wished to exhort the Jews to patience, and to hold them in suspense by the expectation of the Messiah. He does not distinguish these four monarchies through diversity of religion, but because God was turning the, world round like a wheel while one nation was expelling another, so that the Jews might apply all their minds and attention to that hope of redemption which had been promised through Messiah’s advent.
The third argument which that rabbi brings forward may be refitted without the slightest trouble. He gathers from the words of the Prophet that the kingdom of our Christ, the son of Mary, cannot be the kingdom of which Daniel! speaks, since it is here clearly expressed that there should be no passing away or change of this kingdom,it shall not pass on to another or a strange people. But the Turks, says he, occupy a large portion of the world, and religion among Christians is divided, and many reject the doctrine of the Gospel. It follows, then, that Jesus, the son of Mary, is not, that king of whom Daniel prophesied — that is, about whom the dream which Daniel explained occurred to the king of Babylon. But he trifles very foolishly, because he assumes, what. we shall ever deny — that Christ’s kingdom is visible. For however the sons of God are dispersed, without any reputation among men, it is quite clear that Christ’s kingdom remains safe and sure, since hi its own nature it is not outward but invisible. Christ did not utter these words in vain, “My kingdom is not of this world.” (John 18:36.) By this expression he wished to remove his kingdom from the ordinary forms of government. Although, therefore, the Turks have spread far and wide, and the world is filled with impious despisers. of God, and the Jews yet occupy a part of it, still Christ, kingdom exists and has not been transferred to any others. Hence this reasoning is not only weak but puerile.
A fourth argument follows: — It seems very absurd that Christ, who was born under Octavius or Augustus Caesar, should be the king of whom Daniel prophesied. For, says he, the beginning of the fourth and fifth monarchy was the same, which is absurd; for the fourth monarchy ought to endure for some time, and then the fifth should succeed it. But here he not only betrays his ignorance, but his utter stupidity, since God so blinded the whole people that they were like restive dogs. I have had much conversation with many Jews- I have never seen either a drop of piety or a grain of truth or ingenuousness — nay, I have never found common sense in any Jew. But this fellow, who seems so sharp and ingenious, displays his own impudence to his great disgrace. For he thought the Roman monarchy began with Julius Caesar! as if the Macedonian empire was not abolished when the Romans took possession of Macedon and reduced it to a province, when also Antiochus was reduced into order by them — nay, when the third monarchy, namely, the Macedonian, began to decline, then the fourth, which is the Roman, succeeded it. Reason itself dictates to us to reckon hi this way, since unless we confess the fourth monarchy to have succeeded directly on the passing away of the third, how could the rest follow on? We must observe, also, that the Prophet does not look to the Caesars when he treats of these monarchies; nay, as we saw concerning the mingling of races, this cannot in any way suit the Caesars; for we shewed yesterday how those who restrict this passage to Pompey and Caesar are only trifling, and are utterly without judgment in this respect. For the Prophet speaks generally and continuously of a popular state, since they were, all mutually related, and yet the empire was not stable, through their consuming themselves internally by intestine warfare. Since this is the case, we conclude this rabbi to be very foolish and palpably absurd in asserting the Christ not to be the son of Mary who was born under Augustus, although I do not argue for the kingdom of Christ commencing at his nativity.
His fifth argument is this: — Constantine and other Caesars professed the faith of Christ. If we receive, says he, Jesus the son of Mary as the fifth king, how will this suit? as the Roman Empire was still in existence under this king. For where rite religion of Christ flourishes, where he is worshipped and acknowledged as the only King, that kingdom ought not to be separated from his. When therefore Christ, under Constantine and his successors, obtained both glory and power among the Romans, his monarchy cannot be separated from theirs. But the solution of this is easy, as the Prophet here puts an end to the Roman Empire when it began to be torn in pieces. As to the time when Christ’s reign began, I have just said it ought not to be referred to the time of his birth, but to the preaching of the Gospel. From the time when the Gospel began to be promulgated, we know the Roman monarchy to have been dissipated and at length to vanish away. Hence the empire did not endure through Constantine or other emperors, since their state was different; and we know that neither Constantine nor the other Caesars were Romans. From the time of Trojan the empire began to be transferred to strangers, and foreigners reigned at Rome. We also know by what monsters God destroyed the ancient glory (164) of the Roman people! — for nothing could be more abandoned or disgraceful than the conduct of many of the emperors. If any one will but run through their histories, he will discover immediately that no other people ever had such monsters for rulers as the Romans under Heliogabalus and others like him, — I omit Nero and Caligula, and speak only of foreigners. The Roman Empire was therefore abolished after the Gospel began to be promulgated and Christ became generally known throughout the world. Thus we observe the same ignorance in this argument of the rabbi as in the others.
The last assertion is, — The Roman empire as yet partially survives, hence what is here said of the fifth monarchy cannot belong to the son of Mary; it is necessary for the fourth empire to be at an end, if the fifth king began to reign when Christ rose from the dead and was preached in the world. I reply, as I have said already, the Roman empire ceased, and was abolished when God transferred their whole power with shame and reproach to foreigners, who were not only barbarians, but horrible monsters! It would have been better for the Romans to suffer the utter blotting out of their name, rather than submit to such disgrace. We perceive how this sixth and last reason vanishes away. I wished to collect them together, to shew you how foolishly those Jewish reasoners make war with God, and furiously oppose the clear light of the Gospel.
I now return to Daniel’s words. He says A kingdom shall come and destroy all other kingdoms I explained yesterday the sense in which Christ broke up those ancient monarchies, which had come to an end long before his advent. For Daniel does not wish to state precisely what Christ would do at any one moment, but what should happen from the time of the captivity till his appearance. If we attend to this intention, all difficulty will be removed from the passage. The conclusion, therefore, is this; the Jews should behold the most powerful empires, which should strike them with terror, and utterly astonish them, yet they should prove neither stable nor firm, through being opposed to the kingdom of the Son of God. But Isaiah denounces curses upon all the kingdoms which do not obey the Church of God. (Isaiah 60:12.) As all those monarchs erected their crests against the Son of God and true piety, with diabolical audacity, they must be utterly swept away, and God’s curse, as announced by the Prophet, must become conspicuous upon them. Thus Christ rooted up all the empires of the world. The Turkish empire, indeed, at this day, excels in wealth and power, and the multitude of nations under its sway; but. it was not God’s purpose to explain future events after the appearance of Christ. He only wished the Jews to be admonished, and prevented from sinking under the weight of their burden, since they would be in imminent danger through the rise of so many fresh tyrannies in the world, and the absence of all repose. God wished, therefore, to brace their minds by fortitude. One reason was this — to cause them to dwell upon the promised redemption, and to experience how evanescent and uncertain are all the empires of the world which are not founded in God, and not united to the kingdom of Christ. God, therefore, will set up the kingdoms of the heavens, which shall never be dissipated. It is here worthwhile to notice the sense in which Daniel uses the term “perpetuity ” It ought not to be restricted to the person of Christ, but belongs to all the pious and the whole body of the Church. Christ is indeed eternal in himself, but he also communicates his eternity to us, because he preserves the Church in the world, and invites us by the hope of a better life than this, and begets us again by his Spirit to an incorruptible life. The perpetuity, then, of Christ’s reign, is twofold, without considering his person. First, in the whole body of believers; for though the Church is often dispersed and hidden from men’s eyes, yet it never entirely perishes; but God preserves it by his incomprehensible virtue, so that it shall survive till the end of the world. Then there is a second perpetuity in each believer, since each is born of incorruptible seed, and renewed by the Spirit of God. The sons of Adam are now not mortal only, but bear within them heavenly life; since the Spirit within them is life, as St. Paul says, in the Ephstle to the Romans. (Romans 8:10.) We hold, therefore, that whenever Scripture affirms Christ’s reign to be eternal, this is extended to the whole body of the Church, and need not be confined to his person. We see, then, how the kingdom from which the doctrine of the Gospel began to be promulgated, was eternal; for although the Church was in a certain sense buried, yet God gave life to his elect, even in the sepulcher. Whence, then, did it happen that the sons of the Church were buried, and a new people and a new creation required, as in Psalms 102:18 ? Hence it easily appears that God is served by a remnant, although they are not evident to human observation.
He adds, This kingdom shall not pass away to another people. By this phrase the Prophet means that this sovereignty cannot be transferred, as in the other instances. Darius was conquered by Alexander, and his posterity was extinguished, till at length God destroyed that ill-fated Macedonian race, until no one survived who boasted himself to be sprung from that-family. With respect to the Romans, although they continued to exist, yet they were so disgracefully subjected to the tyranny of strangers and barbarians, as to be completely covered with shame and utterly disgraced. Then, as to the reign of Christ, he cannot be deprived of the empire conferred upon him, nor can we who are his members lose the kingdom of which he has made us partakers. Christ, therefore, both in himself and his members, reigns without any danger of change, because he always remains safe and secure in his own person. As to ourselves, since we are preserved by his grace, and he has received us under his own care and protection, we are beyond the reach of danger; and, as I have already said, our safety is ensured, for we cannot be deprived of the inheritance awaiting us in heaven. We, therefore, who are kept by his power through faith, as Peter says, may be secure and calm, (1 Peter 1:5,) because whatever Satan devises, and however the world attempts various plans for our destruction, we shall still remain safe in Christ. We thus see how the Prophet’s words ought to be understood, when he says that this fifth empire is not to be transferred and alienated to another people. The last clause of the sentence, which is this, it shall bruise and break all other kingdoms, and shall stand perpetually itself, does not require any long exposition. We have explained the manner in which Christ’s kingdom should destroy all the earthly kingdoms of which Daniel had previously spoken; since whatever is adverse to the only-begotten Son of God, must necessarily perish and utterly vanish away. A Prophet exhorts all the kings of the earth to kiss the Son. (Psalms 2:12.) Since neither the Babylonians, nor Persians, nor Macedonians, nor Romans, submitted themselves to Christ, nay, even used their utmost efforts to oppose him, they were the enemies of piety, and ought to be extinguished by Christ’s kingdom; because, although the Persian empire was not in existence when Christ appeared in the world, yet its remembrance was cursed before God. For Daniel does not here touch only on those things which were visible to men, but raises our minds higher, assuring us most clearly that no true support on which we can rest can be found except in Christ alone. Hence he pronounces, that without Christ all the splendor, and power, opulence, and might of the world, is vain, and unstable, and worthless. He confirms the same sentiment in the following verse, where God shewed the king of Babylon what should happen in the last times, when he pointed out a stone cut out of the mountain without hands We stated Christ to be cut out of the mountain without hands, because he was divinely sent, so that men cannot claim anything for themselves in this respect, since God, when treating of the redemption of his own people, speaks thus, by Isaiah, — Since God saw no help in the world, he relied upon his own arm and his own power. (Isaiah 63:5.) As, therefore, Christ was sent only by his heavenly Father, he is said to be cut out without hands
Meanwhile, we must consider what I have added in the second place, that the humble and abject origin of Christ is denoted, since it was like a rough and unpolished stone. With regard to the word “mountain”, I have no doubt Daniel here, wished to shew Christ’s reign to be sublime, and above the whole world. Hence the figure of the mountain means, in my opinion, — Christ should not spring out of the earth, but should come in the glory of his heavenly Father, as it is said in the Prophet. And thou, Bethlehem Ephratah, art the least among the divisions of Judah; yet out of thee shall a leader in Israel arise for me, and his reign shall be from the days of eternity. (Micah 5:2.) Daniel, then, here condescends to those gross imaginations to which our minds are subjected. Because, at the beginning, Christ’s dignity did not, appear so great as we discern it in the kings of the world, and to this day it seems to some obscured by the shame of the cross, many, alas! despise him, and do not acknowledge any dignity in him. Daniel, therefore, now raises aloft our eyes and senses, when he says this stone should be cut out of the mountain Meanwhile, if any one prefers taking the mountain for the elect people, I will not object to it, but this seems to me not in accordance with the genuine sense of the Prophet. At length he adds, And the dream is true, and its interpretation trustworthy Here Daniel securely and intrepidly asserts, that he does not bring forward doubtful conjectures, but explains faithfully to King Nebuchadnezzar what he has received from the Lord. Here he claims for himself the Prophetic authority, to induce the king of Babylon to acknowledge him a sure and faithful interpreter of God. We see how the prophets always spoke with this confidence, otherwise all their teaching would be useless. If our faith depended on man’s wisdom, or on anything of the kind, it would indeed be variable. Hence it is necessary to determine this foundation of truth, — Whatever the Prophets set before us proceeds from God; and the reason why they so constantly insist on this is, lest their doctrine should be supposed to be fabricated by men. Thus also in this place, Daniel first says, the dream is true; as if he said, the dream is not a common one, as the poets fable concerning a gate of horn; the dream is not confused, as men imagine when scarcely sane, or stuffed with meat and drink, or through bodily constitution, either melancholy or choleric. He states, therefore, the king of Babylon’s dream to have been a true oracle; and adds, its interpretation is certain Where, as in the next clause, the Prophet again urges his own authority, lest Nebuchadnezzar should doubt his divine instructions to explain the truth of his dream. It now follows, —
(163) The Rabbi Barbinel, to whose opinion Calvin’s attention was drawn, was the celebrated Jewish statesman and commentator, Isaac Abarbanel. He claimed descent from the family of King David, being born in Lisbon 1437, and died at Venice 1508. From Dr. M’Caul’s preface to Tegg’s Prideaux, (1845,) we learn that his “Commentary to Daniel” was entitled Mayene ha-yeshuah, and published after his death in 1551, 4to, and also at Amsterdam, 1647. The younger Buxtory translated it into Latin, and it was refuted at length by Carpzov, Hulsius, and Varenius. Several of his works are still unprinted. He was a strong opponent of the Christian interpretation of Daniel, and an equally determined combatant of the rationalistic views of Moses the Egyptian, the son of Maimon.
(164) This word is omitted in the edition published at Geneva A.D. 1667, but is correctly inserted in that of Bart. Vincentius, A.D. 1571. — Tr.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Daniel 2:44". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
Now in the second year of the reign of Nebuchadnezzar, Nebuchadnezzar dreamed dreams, wherewith his spirit was troubled, and his sleep was taken from him. Then the king commanded to call the magicians, and the astrologers, and the sorcerers, and the Chaldeans, to show the king his dream. So they came and they stood before the king. And the king said unto them, I've dreamed a dream, and my spirit was troubled to know the dream. So the Chaldeans spoke to the king in Syriac ( Daniel 2:1-4 ),
And so part of this book is written, and in fact, at this point from chapter 2 verse Daniel 2:4 on to chapter 7 verse Daniel 2:28 , this book is written, because it says they spoke to him in Syriac, the book is written in this language of Aramaic, which it was the ancient Syrian language.
O king, live for ever: tell thy servants the dream, and we will show you the interpretation. The king answered and said to the Chaldeans, I forgotten it: if you will not make known unto me the dream, with the interpretation, you'll be cut to pieces, and your houses shall be made of dunghill. But if you show the dream, and the interpretation thereof, ye shall receive from me gifts, rewards, great honor: therefore show me the dream, and the interpretation. They answered again and said, Let the king just tell the servants his dream, and we will show you the interpretation. And the king answered and said, I know of certainty that you would gain the time, because you see that I have forgotten the dream. But if you will not make known unto me the dream, there is but one decree for you: for you have prepared lying and corrupt words to speak before me, till the time be changed: therefore tell me the dream, and I shall know that you can show me the interpretation thereof. The Chaldeans answered before the king, and said, Look there's not a man on the earth that can show the king's matter: therefore there is no king, lord, nor ruler, that has asked such things of any of his magicians, or astrologers, or Chaldeans ( Daniel 2:4-10 ).
Oh, come on, king, you know. Let's be fair. No man knows what a man dreams. No man can show you this. Look in history, no king has ever demanded such a ridiculous thing from his counselors.
It's a rare thing that the king requires, there's none other that can show it before the king, except the gods, whose dwelling is not with flesh ( Daniel 2:11 ).
Now, they were dealing with the wrong man because Nebuchadnezzar was a hothead. He was always becoming angry and very furious, until his conversion.
For this cause the king was angry and very furious, and he commanded that all of the wise men be destroyed. And the decree went forth that the wise men should be slain; and they sought Daniel and his fellows to be slain ( Daniel 2:12-13 ).
Now, we notice the tremendous power of Nebuchadnezzar. Autocratic control. He was the final word. His word was law. He could order these men all eliminated. Cut them to pieces. His word was law. When we get into the next empire, as we get into chapter 5 and 6, as we get into the Medo-Persian Empire, we notice that when the king made a decree and signed it, that he was subject then to the law of the Medes and the Persians, which once a decree had been signed it could not be changed. He did not have the same type of autocratic control and power as did Nebuchadnezzar. Probably no man has been vested with so much power in the history of mankind as was Nebuchadnezzar. So much control over the world and over the lives of people. That is why in the interpretation of his dream, he said, "Your kingdom will be replaced by an inferior kingdom." Not inferior as far as strength, but the Medo-Persian Empire was very powerful and very wealthy, but as far as the as the control by the king, much less. He was subject to the laws of the land, whereas Nebuchadnezzar was the law himself. His word became law.
So he was very furious. He ordered the execution of his wise men.
And Daniel answered with the counsel and wisdom to Arioch who was the captain of the king's guard, who was commissioned to go out and to slay all of the wise men: And he said to Arioch, Why is the decree so hasty from the king? Then Arioch made the thing known to Daniel. Daniel went in, and he desired of the king that he would give him a little time, then he promised to show the king the interpretation. Then Daniel went to his house, and made the thing known to Hananiah, Mishael, and Azariah, his companions: That they would desire mercies of the God of heaven concerning this secret, that Daniel and his fellows should not perish with the rest of the wise men of Babylon ( Daniel 2:14-18 ).
So Daniel went in to the king and he said, "Look, give me a little time. I'll come and I'll tell you the dream and the interpretation." Then he went to his buddies and said, "Hey, it's time for a prayer meeting, fellows. We got to get some information, you know. Our necks are on the line."
Then was the secret revealed unto Daniel in a night vision. Then Daniel blessed the God of heaven ( Daniel 2:19 ).
Now it is, I think, important to the story and for us to know that Daniel at this point was probably around nineteen or twenty years of age. He was probably around sixteen years old when he was carried as a captive to Babylon. Just a very young man. Just a very young man when he purposed in his heart he wasn't going to defile himself with the king's meat. It shows that somewhere along the line Daniel had excellent training in the ways of God and in the things of God. That even by the age of sixteen these things were so deeply embedded that as he is carried away to far country, where he is away from the influences, the spiritual influences under which he grew up, still he maintains such integrity in spiritual matters. Absolutely glorious to behold. And to realize that even as a very young man he had such high principles, high ideals. And the depth of his spiritual character is expressed here after God reveals to him the dream and the interpretation. As we read Daniel's response to God and realize, here is just a young man in a far country, but he shows such depth of spiritual character.
Daniel answered [the Lord] and said, Blessed be the name of God for ever and ever: for wisdom and might are his: And he changes the times and the seasons: he removes kings, and sets up kings: he gives wisdom unto the wise, and knowledge to them that know understanding: He reveals the deep and secret things: he knows what is in the darkness, and the light dwelleth with him. I thank thee, and praise thee, O thou God of my fathers, who has given me wisdom and might, and has made known unto me now what we desired of thee: for you have now made known unto us the king's matter ( Daniel 2:20-23 ).
And this to me is just a marvelous expression of praise and thanksgiving unto God, which shows a real depth of spiritual character in such a young man. I think that a lot of times we perhaps think, "Well, you know, he's too young to really have much spiritual maturity or to be able to share much in spiritual things." But I look at Daniel; I look at Jeremiah. These young men who started their ministry so early and the depth of spiritual understanding that they had, even while young.
Therefore Daniel went in unto Arioch, whom the king had ordained to destroy the wise men of Babylon: he went in and said thus unto him; Destroy not the wise men of Babylon: bring me in before the king, and I will show unto the king the interpretation. Then Arioch brought in Daniel before the king in haste, and said unto him, I have found a man of the captives of Judah, that will make known unto the king the interpretation. The king answered and said to Daniel, whose name was Belteshazzar, Art thou able to make known unto me the dream which I have seen, and the interpretation thereof? And Daniel answered in the presence of the king, and said, The secret in which the king has demanded cannot the wise men, the astrologers, the magician, the soothsayers, show unto the king; But there is a God in heaven that revealeth secrets, and makes known unto the king Nebuchadnezzar what shall be in the latter days. Thy dream, and the visions of thy head upon thy bed, are these ( Daniel 2:24-28 );
Now, first of all, make note that Daniel does not take personal credit for the interpreting of the dream. King says, "I understand you can make known to me the dream and the interpretation." Daniel says, "Look, the wise men, the astrologers, none of them can do it, but there is a God in heaven who reveals things." And he gives credit to God for the interpretation, for the understanding and the interpretation of the dream. I think that this is something that if anyone is at all interested in becoming involved in the work of the Lord it is important to note this particular aspect of Daniel. That he was not about to take credit for what God had done. He immediately points to God as the source and he gives credit to God. He does not let the king give him credit or give him honor, but he points the king to God. "There's a God in heaven who reveals things and He has made known."
Secondly, the dream is for the latter days. So it is a dream that has prophetic significance. The things that are going to come to pass here on the earth.
But as for me ( Daniel 2:30 ),
Now notice he is not taking credit.
as for me, this secret is not revealed to me for any wisdom that I have more than anyone else, but for their sakes that shall make known the interpretation to the king, that you may know the thoughts of your heart ( Daniel 2:30 ).
"God didn't do this for me 'cause I'm something special or because I have anything over anybody else." He's not trying to exalt himself in this at all. He does seek to exalt God, but not seeking to promote or exalt himself. It so important for anyone involved in any kind of ministry not to try to exalt yourself, but to just seek to bring glory to God.
Now he tells the king what he dreamed. But notice he said,
Thou, O king, saw, and behold a great image. This image, whose brightness was excellent, stood before thee; in the form thereof was awesome ( Daniel 2:31 ).
So you saw this great image, awesome, bright.
The image head was of fine gold, his breast and his arms of silver, his belly and his thighs of brass, his legs of iron, his feet part iron and part of clay. And you were watching till a stone was cut without hands, which smote the image upon his feet that were of iron and clay, and broke them in pieces. Then was the iron, the clay, the brass, the silver, the gold, broke into pieces together, and became like the chaff of the summer threshingfloors; and the wind carried them away, that no place was found for them: and the stone that smote the image became a great mountain, and filled the whole eaRuth ( Daniel 2:32-35 ).
So this was the dream that Nebuchadnezzar had that troubled him.
This is the dream; [Daniel said,] and we will tell the interpretation thereof before the king. Thou, O king, art a king of kings: for the God of heaven has given you a kingdom, power, strength, and glory. And wheresoever the children of men dwell, the beast of the field, the fowls of the heaven hath he given into thine hand, and have made thee ruler over them all. For thou art this head of gold ( Daniel 2:36-38 ).
Now, we skipped a verse, and it is an important verse, and I'm going to go back to it, verse Daniel 2:29 . He said,
As for thee, O king, thy thoughts came into thine mind upon thy bed, what should come to pass hereafter: and he that reveals secrets is made known unto thee what should come to pass ( Daniel 2:29 ).
Before Nebuchadnezzar had gone to sleep, he was wondering in his mind, "What's going to happen to the world? What does the future hold?" And so this dream pertains to the future. God is in this dream giving him history in advance, as He lays out the kingdoms that would rule over the earth. The first world-governing empire, the Babylonian Empire, the head of gold.
But after thee there shall arise another kingdom that is inferior to thee, and another third kingdom of brass, which will bear rule over all the eaRuth ( Daniel 2:39 ).
Notice these are world-dominating empires bearing rule over all the earth.
And the fourth kingdom shall be strong as iron: forasmuch as iron breaks in pieces and subdues all things: and as iron that breaks all things, shall it break in pieces and bruise. And whereas you saw the feet and the toes, part of potters' clay, and part of iron, the kingdom shall be divided; but there shall be in it of the strength of iron, forasmuch as thou sawest the iron mixed with miry clay. And as the toes of the feet were part of iron, and part of clay, so the kingdom shall be partly strong, and partly weak, or brittle. And whereas you saw iron mixed with miry clay, they shall mingle themselves with the seed of men ( Daniel 2:40-43 ):
That is, there would not be a monarchy but there would be more of a democracy kind of a thing, a confederacy of states, but not a strong dictatorship or monarchy as such. "You saw the iron mixed with the miry clay they shall mingle themselves with the seed of men."
and they shall not cleave one to another, even as iron is not mixed with clay. And in the days of these kings shall the God of heaven set up a kingdom, which shall never be destroyed: and the kingdom shall not be left to other people, but it shall break in pieces and consume all these kingdoms, and it shall stand for ever. Forasmuch as you saw that the stone was cut out of the mountain without hands, and that it broke in pieces the iron, the brass, the clay, the silver, the gold; the great God hath made known to the king what shall come to pass hereafter: the dream is certain, the interpretation is sure ( Daniel 2:43-45 ).
So, this great image, the head of gold representing the Babylonian Empire, the first world-dominating empire, which was to be replaced by an inferior empire. The arms and chest of silver or the Medo-Persian Empire, which was to be replaced by the brass stomach or the Grecian Empire, which was to be supplanted by the legs of iron, the Roman Empire. But then he saw the feet of iron and clay with ten toes, weaker than just the iron because you have the mixture of iron and clay. Not a strong monarchy, but more of a confederacy. And yet, it is related to the Roman Empire because it is part iron. So because of this, and of course, the subsequent vision of Daniel in chapters 7 and 8, in which Daniel declares that the second empire will be the Medo-Persian and the third would be the Grecian. And, of course, we know from history that the fourth was the Roman Empire.
Bible scholars for years have been looking for a confederacy of European nations to join together with treaties that would become and will become the final world-governing empire. Since the Roman Empire, there has not been a world-governing empire. It was, of course, Hitler's dream to become a world ruler. And he sought to establish a world-governing empire through the super race. But he never accomplished his dream. It is the goal of communism to develop a world-dominating empire. The communists will not fulfill their dreams. But Bible scholars, and I can show you books that were written back in the twenties, back in the thirties by Bible scholars, Dr. Talbot, Arnold Gabbling, William Newell, who all in their books predicted that there will arise in Europe a confederacy of ten nations who will link themselves together with treaties. And that this ten-nation federation in Europe will become the final world-dominating empire. Because the ten toes are part iron, the nations that become, or joined together, will be related to the Roman Empire, or nations that were involved in the Roman Empire. But because there is also the mixture of clay, so that you have a democracy among them, the nations having equal parts it won't be one nation ruling over them all, but the nations ruling together as a confederacy. So that we as Bible students have been watching Europe for the development of a ten nation European community. And, of course, at the beginning of this year, among the Bible scholars there was tremendous excitement as Greece signed the treaty and became officially the tenth nation of the European community.
Now, the thing that is especially relevant and significant is verse Daniel 2:44 of chapter 2, where the Lord said, "And in the days of these kings," that is the ten kings when this ten nation European confederacy has been formed, "in the days of these kings shall the God of heaven set up a kingdom which will never be destroyed." So that he does declare that the coming of Christ will take place during the time of the rule of these ten kings of the European community.
The fact that the European community has been formed is extremely significant from a biblical standpoint. Now there are many other passages that relate to this in the scriptures. The ruler that will ultimately arise from this ten-nation European confederacy. The power that will be given to him and his rule over the earth as is described in other passages throughout the Bible. As well as Daniel gives us quite a bit of insight towards the latter part of the book of Daniel concerning this man of sin that is going to arise. But to me, the really exciting thing is that we, in seeing the formation of the European community, could very well be seeing exactly what Daniel was prophesying here as we see the Roman Empire, in a sense, being revived in the European community. And we see its growing strength, especially in economy. And we see its industrial might as it is being developed. The European community has a potential GMP that is double that of the United States. And it is certainly one of the most powerful forces in the world today as far as economic and industrial. It is not yet a military force. That will come later, but I'm always excited to realize that it's during the time of the ten kings that the God of heaven shall set up a kingdom which will never be destroyed. The coming of Christ and the kingdom of Christ upon the earth. The stone, not cut with hands, that grows into a mountain that cover the earth. And to realize that we are coming to those days. We see, it's just almost incredible that we see the ten-nation European community being formed. Now, they say, "But Spain and Portugal want to come in." That is correct, then there'll be twelve. Well, there will be ten. Maybe Greece will drop out or maybe the Lord will come before Spain and Portugal can get in. But there will be ten.
We will get in Daniel, chapter 7, a corresponding vision of Daniel, in which it will amplify just a little more fully. This ten horns that come out of this Roman Empire, and the little horn that arises and destroys three and all, but we'll get to that when we get to chapter 7. But nonetheless, I cannot read this second chapter of Daniel and look at what's happening in the world today without getting extremely excited. Because we're coming right down. And like the Lord said, "The dream is certain and the interpretation is sure." And it has followed the very sequences that were predicted. And it is significant that since the Roman Empire you have not had a world-governing empire. And yet there will be one final world-governing empire, ten kings related to the Roman Empire.
Then king Nebuchadnezzar fell on his face, and worshipped Daniel, and he commanded that they should offer an oblation and sweet odors unto him. And the king answered Daniel, and said, Of a truth it is, that your God is a God of gods, and a Lord of kings, and a revealer of secrets, seeing that you can reveal this secret. Then the king made Daniel a great man, and gave him many great gifts, and made him a ruler over a whole province of Babylon, and a chief of the governors over the wise men of Babylon. And then Daniel requested of the king, that he set Shadrach, Meshach, and Abednego, over the affairs of the province of Babylon: that Daniel sat in the gate of the king ( Daniel 2:46-49 ).
So Daniel spoke to them about his three friends and got them important positions. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 2:44". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-2.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
7. The interpretation of Nebuchadnezzar’s dream 2:36-45
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 2:44". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
These verses explain what the "rock" signifies, that crushed the feet and toes of the image and destroyed it completely. It is a fifth kingdom that God Himself will establish, following the final phase of the fourth kingdom (Rome; cf. Psalms 2:7-9; Revelation 11:15). The "Rock," a frequent symbol of God and Jesus Christ in Scripture (cf. Psalms 18:2; Isaiah 8:14; Isaiah 28:16; Zechariah 3:9; 1 Peter 2:6-8), evidently represents the King as well as His kingdom (cf. Daniel 2:38: "You are the head of gold"). The mountain out of which the rock comes is evidently God (cf. Deuteronomy 32:18; Psalms 18:2; Psalms 31:2-3), though a mountain is also a common figure for a kingdom or government in the Bible (cf. Isaiah 2:2; Isaiah 27:13; Jeremiah 51:25; Micah 4:1; et al.). "Those kings" evidently refers to the 10 kings represented by the 10 toes. They are quite clearly contemporaneous with one another, not sequential rulers. God’s kingdom, the mountain of Daniel 2:35, will fill the earth and will last forever (cf. 2 Samuel 7:16). It will never suffer destruction or be succeeded by another kingdom, as all the preceding kingdoms had. It will begin with the Millennium and continue forever in the eternal state.
"The major burden of the book of Daniel is the tension and conflict between the kingdom of God and the kingdoms of this world." [Note: Eugene H. Merrill, "Daniel as a Contribution to Kingdom Theology," in Essays in Honor of J. Dwight Pentecost, p. 217. See also Lourdino A. Yuzon, "The Kingdom of God in Daniel," South East Asia Journal of Theology 19 (1978):23-27.]
"Though the differing metals within the image represent four chronologically successive kingdoms, the single statue suggests that these kingdoms, though diverse in their identity, actually comprise one entity, a world empire opposed to God. This explains why the entire statue is depicted as destroyed by the rock with a single blow delivered to the feet (Daniel 2:34-35; Daniel 2:44 b) and why this event is said to occur ’in the times of those kings,’ that is, the kings of the four kingdoms symbolized in the vision (Daniel 2:44 a)." [Note: Robert B. Chisholm Jr., Handbook on the Prophets, p. 297.]
Whereas almost all expositors agree that the kingdom of God is in view, they disagree on the nature of that kingdom. They also disagree on how it will destroy the preceding kingdoms, and when this destruction will happen. Amillenarians, and some postmillenarians and some premillenarians, believe that Jesus inaugurated this kingdom when He came to earth. They view the church as this kingdom that defeated Rome.
"The disintegrating and corrupt empire crumbled through decay from within as well as through the impact of the sound morals and the healthy life of Christianity that condemned lascivious Rome. . . . Christianity was in a sense God’s judgment upon sinful Rome." [Note: Leupold, p. 121. Cf. Young, p. 78.]
The term "premillennial," of course, refers to the view that Jesus Christ will return to the earth before He inaugurates His millennial (thousand-year) rule on the earth. The term "amillennial" refers to the view that there will be no literal millennial rule of Christ on earth. His present rule over His church, or His future eternal rule in heaven, is all the rule we should anticipate, according to its supporters. The "postmillennial" view sees the present church age as the millennium. Advocates of this view believe that Jesus will return at the end of the present age in which the church is presently and increasingly overcoming all ungodliness. Amillenarians and postmillenarians believe in a spiritual kingdom, but to be consistent with the imagery of this vision, it seems that the fifth kingdom must be an earthly kingdom-just as the preceding four kingdoms were. Daniel saw that it "filled the whole earth" (Daniel 2:35).
Many students of this passage, including myself, find the amillennial and postmillennial interpretations unsatisfying. First, Rome did not fall because of Christianity primarily, but because of its own internal decay. Eventually Visigoth invaders from the North defeated it. Second, the effects of the Roman Empire, the fragments of the legs and toes if you will, remained for hundreds of years after Jesus Christ’s first coming. Yet the vision pictures all vestiges of this kingdom and its predecessors disappearing, apparently fairly soon. "The wind carried them away so that not a trace of them was found" (Daniel 2:35). Third, few people today would say that the kingdom of God has in any sense, certainly not politically, conquered the world. The popular title for our age as the "post-Christian era" testifies to this truth. Fourth, God gave prophecies after Jesus Christ’s ascension that He would return to the earth as King of Kings, smite the nations, and rule them with a rod of iron (Revelation 19:11-21).
"Nothing is more evident after nineteen hundred years of Christianity than that the stone, if it reflects the church or the spiritual kingdom which Christ formed at His first coming, is not in any sense of the term occupying the center of the stage in which Gentile power has been destroyed. As a matter of fact, in the twentieth century the church has been an ebbing tide in the affairs of the world; and there has been no progress whatever in the church’s gaining control of the world politically. If the image represents the political power of the Gentiles, it is very much still standing." [Note: Walvoord, p. 76.]
Seeing the destruction of the final stage of the fourth kingdom as future seems more in harmony with the facts of history and with other Scriptures (cf. Daniel 7:24; Revelation 17:12). This premillennial view sees the kingdom that Jesus Christ will set up on earth, following His second advent, as the first stage of His endless rule. The stone in Nebuchadnezzar’s vision represents that Ruler and His kingdom.
Daniel concluded by explaining to Nebuchadnezzar that the sovereign God had revealed to him what would happen in the future. He further affirmed that the dream represented reality, and that the interpretation that Daniel had given was reliable.
If the stone from heaven represents the kingdom of God thoroughly destroying all earthly kingdoms when Messiah comes, as seems true, then it appears inconsistent to view that kingdom as beginning with Christ’s first coming. Rather, it fits better Christ’s second coming. If so, the establishment of God’s kingdom on earth must begin with Christ’s second coming, not His first coming. This is the view of normative dispensationalists, in contrast to progressive dispensationalists and historic premillennialists. These latter two groups see the church as the first stage in the kingdom of God, the second stage being the millennial reign of Christ.
"Daniel 2:31-45 indicates that the Aramaic word for ’kingdom’ may include the concept of a kingdom with both earthly/temporal and heavenly/eternal aspects. The context in Daniel 2 allows for one kingdom beginning on earth and continuing into the eternal state. This kingdom is established by God, fills the whole earth after destroying all other earthly kingdoms, and will never be destroyed." [Note: Kenneth L. Barker, "Evidence from Daniel," in A Case for Premillennialism: A New Consensus, p. 134.]
Wiersbe noted four implications of this vision: God is in control of history; human enterprises decline as time goes by; it will be difficult for things to hold together at the end of the age; and Jesus Christ will return, destroy His enemies, and establish His kingdom. [Note: Wiersbe, pp. 260-61.]
Nebuchadnezzar’s Dream of the Statue |
The materials | Their interpretation |
Gold | Nebuchadnezzar and the Babylonian Empire |
Silver | The Medo-Persian Empire |
Bronze | The Greek Empire |
Iron | The Roman Empire of the past |
Iron and Clay | The Roman Empire immediately before Christ’s second coming |
Rock | The messianic kingdom of Christ |
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 2:44". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-2.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And in the days of these kings, c. Not of the Babylonian, Persian, and Grecian kings nor, indeed, of the old Roman kings, or emperors; but in the days of these ten kings, or kingdoms, into which the Roman empire is divided, signified by the ten toes, of different power and strength. Indeed the kingdom of Christ began to be set up in the times of Augustus Caesar, under whom Christ was born; and of Tiberius, under whom he was crucified; and was continued and increased in the reigns of others, until it obtained very much in the times of Constantine; and, after it suffered a diminution under the Papacy, was revived at the Reformation; but will not be set up in its glory until Christ has overcome the ten kings, or kingdoms, and put it into their hearts to hate and burn the antichristian whore; and when she and all the antichristian states will be destroyed by the pouring out of the vials: and then in their days
shall the God of heaven set up a kingdom which shall never be destroyed; this is the kingdom of the Messiah, as is owned by both ancient and modern Jews: so it is said in an ancient book p of theirs,
"in the time of the King Messiah, Israel shall be one nation in the earth, and one people to the holy blessed God; as it is written, in the days of these kings shall the God of heaven set up a kingdom, c.''
and in another of their writings q, esteemed very ancient, it is said,
"the Ishmaelites shall do fifteen things in the earth in the last days; the last of which mentioned is, they shall erect an edifice in the temple; at length two brothers shall rise up against them, and in their days shall spring up the branch of the Son of David; as it is said, in the days of these kings, c.''
and both Jarchi and Aben Ezra interpret this kingdom of the kingdom of the Messiah; and so Jacchiades, a much later writer, says the last kingdom is that of the Messiah: and another modern Jewish writer says r, in the time of the King Messiah there shall be but one kingdom, and but one King; and this the King, the true Messiah; but the rest of the kingdoms and their kings shall not subsist in his time; as it is written, "in the days of these kings c." which kingdom is no other than his church on earth, where he reigns; has his throne; holds forth his sceptre; gives out his laws, and is obeyed: and, though this is already in the world, yet it is not so visible, stable, and glorious, as it will be at the close of the fourth monarchy, which is meant by its being set up, confirmed, and established; and this will be done by the God of heaven, the Maker and possessor of it, and who dwells in it, and rules there, and over all the earth; and therefore Christ's church, or kingdom, is often called the kingdom of heaven; and when it is thus established, it will ever remain visible; its glory will be no more eclipsed; and much less subverted and overthrown, by all the powers of earth and hell. Christ was set up as King from everlasting, and the elect of God were appointed and given him as a kingdom as early; and in and over these he reigns by his Spirit and grace in time, when they are effectually called, and brought into subjection to him; these are governed by laws of his making: he is owned by them as their Lord and King, and they yield a ready and cheerful obedience to his commands, and he protects and defends them from their enemies; and such a kingdom Christ has always had from the beginning of the world: but there was a particular time in which it was to be set up in a more visible and glorious manner: it was set up in the days of his flesh on earth, though it came not with observation, or was attended with outward pomp and grandeur, it being spiritual, and not of this world; upon his ascension to heaven it appeared greater; he was made or declared Lord and Christ, and his Gospel was spread everywhere: in the times of Constantine it was still more glorious, being further extended, and enjoying great peace, liberty, and prosperity: in the times of Popish darkness, a stop was put to the progress of it, and it was reduced into a narrow compass; at the Reformation there was a fresh breaking of it out again, and it got ground in the world: in the spiritual reign it will be restored, and much more increased, through the Gospel being preached, and churches set up everywhere; and Christ's kingdom will then be more extensive; it will be from sea to sea and from the river to the ends of the earth; it will be more peaceable and prosperous; there will be none to annoy and do hurt to the subjects of it; it will be no more subject to changes and revolutions, but will be in a firm and stable condition; it will be established upon the top of the mountains, and be more visible and glorious, which is here meant by its being "set up": especially this will be the case in the Millennium state, when Christ shall reign before his ancients gloriously and they shall reign with him; and this will never be destroyed, but shall issue in the ultimate glory; for now all enemies will be put under the feet of Christ and his church; the beast and false prophet will be no more; and Satan will be bound during this time, and after that cast into the lake of fire and brimstone, with all the wicked angels and men:
and the kingdom shall not be left to another people; as the Babylonian monarchy to the Medes and Persians; the Persian monarchy to the Greeks; and the Grecian monarchy to the Romans; but this shall not be left to a strange people, but shall be given to the saints of the most High; see Daniel 7:27:
but it shall break in pieces and subdue all these kingdoms; the Babylonian, Persian, Grecian, and Roman; the three former in the latter, which has swallowed them up; besides, the rest of these monarchies, which are all signified by beasts in an after prophecy, are said still to live, though their dominion is taken away, Daniel 7:12, the same nations are in being, though not as monarchies, and have not the same denomination, and are in other hands; now these, and whatsoever kingdoms shall exist, when this shall be set up, shall be either broke to pieces, and utterly destroyed, or become subject to it; see
1 Corinthians 15:24:
and it shall stand for ever: throughout time in this world, and to all eternity in another; it will be an everlasting kingdom; which is interpreted by Irenaeus s, an ancient Christian writer in the second century, of the resurrection of the just; his words are,
"the great God hath signified by Daniel things to come, and he hath confirmed them by the Son; and Christ is the stone which is cut out without hands, who shall destroy temporal kingdoms, and bring in an everlasting one, which is the resurrection of the just; for he saith, the God of heaven shall raise up a kingdom which shall never be destroyed;''
this is the first resurrection, which brings on the personal reign, in which the righteous shall reign with him a thousand years; see
Revelation 20:5.
p Zohar in Gen. fol. lxxxv. 4. q Pirke Eliezer, c. 30. fol. 31. 2. r R. Isaac, Chizzuk Emunah, par. 1. p. 45. s Adv. Haeres. l. 5. c. 26.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Daniel 2:44". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-2.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Nebuchadnezzar's Dream Interpreted. | B. C. 603. |
31 Thou, O king, sawest, and behold a great image. This great image, whose brightness was excellent, stood before thee; and the form thereof was terrible. 32 This image's head was of fine gold, his breast and his arms of silver, his belly and his thighs of brass, 33 His legs of iron, his feet part of iron and part of clay. 34 Thou sawest till that a stone was cut out without hands, which smote the image upon his feet that were of iron and clay, and brake them to pieces. 35 Then was the iron, the clay, the brass, the silver, and the gold, broken to pieces together, and became like the chaff of the summer threshing-floors; and the wind carried them away, that no place was found for them: and the stone that smote the image became a great mountain, and filled the whole earth. 36 This is the dream; and we will tell the interpretation thereof before the king. 37 Thou, O king, art a king of kings: for the God of heaven hath given thee a kingdom, power, and strength, and glory. 38 And wheresoever the children of men dwell, the beasts of the field and the fowls of the heaven hath he given into thine hand, and hath made thee ruler over them all. Thou art this head of gold. 39 And after thee shall arise another kingdom inferior to thee, and another third kingdom of brass, which shall bear rule over all the earth. 40 And the fourth kingdom shall be strong as iron: forasmuch as iron breaketh in pieces and subdueth all things: and as iron that breaketh all these, shall it break in pieces and bruise. 41 And whereas thou sawest the feet and toes, part of potters' clay, and part of iron, the kingdom shall be divided; but there shall be in it of the strength of the iron, forasmuch as thou sawest the iron mixed with miry clay. 42 And as the toes of the feet were part of iron, and part of clay, so the kingdom shall be partly strong, and partly broken. 43 And whereas thou sawest iron mixed with miry clay, they shall mingle themselves with the seed of men: but they shall not cleave one to another, even as iron is not mixed with clay. 44 And in the days of these kings shall the God of heaven set up a kingdom, which shall never be destroyed: and the kingdom shall not be left to other people, but it shall break in pieces and consume all these kingdoms, and it shall stand for ever. 45 Forasmuch as thou sawest that the stone was cut out of the mountain without hands, and that it brake in pieces the iron, the brass, the clay, the silver, and the gold; the great God hath made known to the king what shall come to pass hereafter: and the dream is certain, and the interpretation thereof sure.
Daniel here gives full satisfaction to Nebuchadnezzar concerning his dream and the interpretation of it. That great prince had been kind to this poor prophet in his maintenance and education; he had been brought up at the king's cost, preferred at court, and the land of his captivity had hereby been made much easier to him than to others of his brethren. And now the king is abundantly repaid for all the expense he had been at upon him; and for receiving this prophet, though not in the name of a prophet, he had a prophet's reward, such a reward as a prophet only could give, and for which that wealthy mighty prince was now glad to be beholden to him. Here is,
I. The dream itself, Daniel 2:31; Daniel 2:45. Nebuchadnezzar perhaps was an admirer of statues, and had his palace and gardens adorned with them; however, he was a worshipper of images, and now behold a great image is set before him in a dream, which might intimate to him what the images were which he bestowed so much cost upon, and paid such respect to; they were mere dreams. The creatures of fancy might do as well to please the fancy. By the power of imagination he might shut his eyes, and represent to himself what forms he thought fit, and beautify them at his pleasure, without the expense and trouble of sculpture. This was the image of a man erect: It stood before him, as a living man; and, because those monarchies which were designed to be represented by it were admirable in the eyes of their friends, the brightness of this image was excellent; and because they were formidable to their enemies, and dreaded by all about them, the form of this image is said to be terrible; both the features of the face and the postures of the body made it so. But that which was most remarkable in this image was the different metals of which it was composed--the head of gold (the richest and most durable metal), the breast and arms of silver (the next to it in worth), the belly and sides (or thighs) of brass, the legs of iron (still baser metals), and lastly the feet part of iron and part of clay. See what the things of this world are; the further we go in them the less valuable they appear. In the life of a man youth is a head of gold, but it grows less and less worthy of our esteem; and old age is half clay; a man is then as good as dead. It is so with the world; later ages degenerate. The first age of the Christian church, of the reformation, was a head of gold; but we live in an age that is iron and clay. Some allude to this in the description of a hypocrite, whose practice is not agreeable to his knowledge. He has a head of gold, but feet of iron and clay: he knows his duty, but does it not. Some observe that in Daniel's visions the monarchies were represented by four beasts (Daniel 7:1-28; Daniel 7:1-28), for he looked upon that wisdom from beneath, by which they were turned to be earthly and sensual, and a tyrannical power, to have more in it of the beast than of the man, and so the vision agreed with his notions of the thing. But to Nebuchadnezzar, a heathen prince, they were represented by a gay and pompous image of a man, for he was an admirer of the kingdoms of this world and the glory of them. To him the sight was so charming that he was impatient to see it again. But what became of this image? The next part of the dream shows it to us calcined, and brought to nothing. He saw a stone cut out of the quarry by an unseen power, without hands, and this stone fell upon the feet of the image, that were of iron and clay, and broke them to pieces; and then the image must fall of course, and so the gold, and silver, and brass, and iron, were all broken to pieces together, and beaten so small that they became like the chaff of the summer threshing-floors, and there were not to be found any the least remains of them; but the stone cut out of the mountain became itself a great mountain, and filled the earth. See how God can bring about great effects by weak and unlikely causes; when he pleases a little one shall become a thousand. Perhaps the destruction of this image of gold, and silver, and brass, and iron, might be intended to signify the abolishing of idolatry out of the world in due time. The idols of the heathen are silver and gold, as this image was, and they shall perish from off the earth and from under these heavens,Jeremiah 10:11; Isaiah 2:18. And whatever power destroys idolatry is in the ready way to magnify and exalt itself, as this stone, when it had broken the image to pieces, became a great mountain.
II. The interpretation of this dream. Let us now see what is the meaning of this. It was from God, and therefore from him it is fit that we take the explication of it. It should seem, Daniel had his fellows with him, and speaks for them as well as for himself, when he says, We will tell the interpretation,Daniel 2:36; Daniel 2:36. Now,
1. This image represented the kingdoms of the earth that should successively bear rule among the nations and have influence on the affairs of the Jewish church. The four monarchies were not represented by four distinct statues, but by one image, because they were all of one and the same spirit and genius, and all more or less against the church. It was the same power, only lodged in four different nations, the two former lying eastward of Judea, the two latter westward. (1.) The head of gold signified the Chaldean monarchy, which was now in being (Daniel 2:37; Daniel 2:38): Thou, O king! art (or rather, shalt be) a king of kings, a universal monarch, to whom many kings and kingdoms shall be tributaries; or, Thou art the highest of kings on earth at this time (as a servant of servants is the meanest servant); thou dost outshine all other kings. But let him not attribute his elevation to his own politics or fortitude. No; it is the God of heaven that has given thee a kingdom, power, and strength, and glory, a kingdom that exercises great authority, stands firmly, and shines brightly, acts by a puissant army with an arbitrary power. Note, The greatest of princes have no power but what is given them from above. The extent of his dominion is set forth (Daniel 2:38; Daniel 2:38), that wheresoever the children of men dwell, in all the nations of that part of the world, he was ruler over them all, over them and all that belonged to them, all their cattle, not only those which they had a property in, but those that were feræ naturæ--wild, the beasts of the field and the fowls of the heaven. He was lord of all the woods, forests, and chases, and none were allowed to hunt or fowl without his leave. Thus "thou art the head of gold; thou, and thy son, and thy son's son, for seventy years." Compare this with Jeremiah 25:9; Jeremiah 25:11, especially Jeremiah 27:5-7. There were other powerful kingdoms in the world at this time, as that of the Scythians; but it was the kingdom of Babylon that reigned over the Jews, and that began the government which continued in the succession here described till Christ's time. It is called a head, for its wisdom, eminency, and absolute power, a head of gold for its wealth (Isaiah 14:4); it was a golden city. Some make this monarchy to begin in Nimrod, and so bring into it all the Assyrian kings, about fifty monarchs in all, and compute that it lasted above 1600 years. But it had not been so long a monarchy of such vast extent and power as is here described, nor any thing like it; therefore others make only Nebuchadnezzar, Evil-merodach, and Belshazzar, to belong to this head of gold; and a glorious high throne they had, and perhaps exercised a more despotic power than any of the kings that went before them. Nebuchadnezzar reigned forty-five years current, Evil-merodach twenty-three years current, and Belshazzar three. Babylon was their metropolis, and Daniel was with them upon the spot during the seventy years. (2.) The breast and arms of silver signified the monarchy of the Medes and Persians, of which the king is told no more than this, There shall arise another kingdom inferior to thee (Daniel 2:39; Daniel 2:39), not so rich, powerful, or victorious. This kingdom was founded by Darius the Mede and Cyrus the Persian, in alliance with each other, and therefore represented by two arms, meeting in the breast. Cyrus was himself a Persian by his father, a Mede by his mother. Some reckon that this second monarchy lasted 130 years, others 204 years. The former computation agrees best with the scripture chronology. (3.) The belly and thighs of brass signified the monarchy of the Grecians, founded by Alexander, who conquered Darius Codomannus, the last of the Persian emperors. This is the third kingdom, of brass, inferior in wealth and extent of dominion to the Persian monarchy, but in Alexander himself it shall by the power of the sword bear rule over all the earth; for Alexander boasted that he had conquered the world, and then sat down and wept because he had not another world to conquer. (4.) The legs and feet of iron signified the Roman monarchy. Some make this to signify the latter part of the Grecian monarchy, the two empires of Syria and Egypt, the former governed by the family of the Seleucidæ, from Seleucus, the latter by that of the Lagidæ, from Ptolemæus Lagus; these they make the two legs and feet of this image: Grotius, and Junius, and Broughton, go this way. But it has been the more received opinion that it is the Roman monarchy that is here intended, because it was in the time of that monarchy, and when it was at its height, that the kingdom of Christ was set up in the world by the preaching of the everlasting gospel. The Roman kingdom was strong as iron (Daniel 2:40; Daniel 2:40), witness the prevalency of that kingdom against all that contended with it for many ages. That kingdom broke in pieces the Grecian empire and afterwards quite destroyed the nation of the Jews. Towards the latter end of the Roman monarchy it grew very weak, and branched into ten kingdoms, which were as the toes of these feet. Some of these were weak as clay, others strong as iron, Daniel 2:42; Daniel 2:42. Endeavours were used to unite and cement them for the strengthening of the empire, but in vain: They shall not cleave one to another,Daniel 2:43; Daniel 2:43. This empire divided the government for a long time between the senate and the people, the nobles and the commons, but they did not entirely coalesce. There were civil wars between Marius and Sylla, Cæsar and Pompey, whose parties were as iron and clay. Some refer this to the declining times of that empire, when, for the strengthening of the empire against the irruptions of the barbarous nations, the branches of the royal family intermarried; but the politics had not the desired effect, when the day of the fall of that empire came.
2. The stone cut out without hands represented the kingdom of Jesus Christ, which should be set up in the world in the time of the Roman empire, and upon the ruins of Satan's kingdom in the kingdoms of the world. This is the stone cut out of the mountain without hands, for it should be neither raised nor supported by human power or policy; no visible hand should act in the setting of it up, but it should be done invisibly the Spirit of the Lord of hosts. This was the stone which the builders refused, because it was not cut out by their hands, but it has now become the head-stone of the corner. (1.) The gospel-church is a kingdom, which Christ is the sole and sovereign monarch of, in which he rules by his word and Spirit, to which he gives protection and law, and from which he receives homage and tribute. It is a kingdom not of this world, and yet set up in it; it is the kingdom of God among men. (2.) The God of heaven was to set up this kingdom, to give authority to Christ to execute judgment, to set him as King upon his holy hill of Zion, and to bring into obedience to him a willing people. Being set up by the God of heaven, it is often in the New Testament called the kingdom of heaven, for its original is from above and its tendency is upwards. (3.) It was to be set up in the days of these kings, the kings of the fourth monarchy, of which particular notice is taken (Luke 2:1), That Christ was born when, by the decree of the emperor of Rome, all the world was taxed, which was a plain indication that that empire had become as universal as any earthly empire ever was. When these kings are contesting with each other, and in all the struggles each of the contending parties hopes to find its own account, God will do his own work and fulfil his own counsels. These kings are all enemies to Christ's kingdom, and yet it shall be set up in defiance of them. (4.) It is a kingdom that knows no decay, is in no danger of destruction, and will not admit any succession or revolution. It shall never be destroyed by any foreign force invading it, as many other kingdoms are; fire and sword cannot waste it; the combined powers of earth and hell cannot deprive either the subjects of their prince or the prince of his subjects; nor shall this kingdom be left to other people, as the kingdoms of the earth are. As Christ is a monarch that has no successor (for he himself shall reign for ever), so his kingdom is a monarchy that has no revolution. The kingdom of God was indeed taken from the Jews and given to the Gentiles (Matthew 21:43), but still it was Christianity that ruled, the kingdom of the Messiah. The Christian church is still the same; it is fixed on a rock, much fought against, but never to be prevailed against, by the gates of hell. (5.) It is a kingdom that shall be victorious over all opposition. It shall break in pieces and consume all those kingdoms, as the stone cut out of the mountain without hands broke in pieces the image, Daniel 2:44; Daniel 2:45. The kingdom of Christ shall wear out all other kingdoms, shall outlive them, and flourish when they are sunk with their own weight, and so wasted that their place knows them no more. All the kingdoms that appear against the kingdom of Christ shall be broken with a rod of iron, as a potter's vessel,Psalms 2:9. And in the kingdoms that submit to the kingdom of Christ tyranny, and idolatry, and every thing that is their reproach, shall, as far as the gospel of Christ gets ground, be broken. The day is coming when Jesus Christ shall have put down all rule, principality, and power, and have made all his enemies his footstool; and then this prophecy will have its full accomplishment, and not till then, 1 Corinthians 15:24; 1 Corinthians 15:25. Our savior seems to refer to this (Matthew 21:44), when, speaking of himself as the stone set at nought by the Jewish builders, he says, On whomsoever this stone shall fall, it will grind him to powder. (6.) It shall be an everlasting kingdom. Those kingdoms of the earth that had broken in pieces all about them at length came, in their turn, to be in like manner broken; but the kingdom of Christ shall break other kingdoms in pieces and shall itself stand for ever. His throne shall be as the days of heaven, his seed, his subjects, as the stars of heaven, not only so innumerable, but so immutable. Of the increase of Christ's government and peace there shall be no end. The Lord shall reign for ever, not only to the end of time, but when time and days shall be no more, and God shall be all in all to eternity.
III. Daniel having thus interpreted the dream, to the satisfaction of Nebuchadnezzar, who gave him no interruption, so full was the interpretation that he had no question to ask, and so plain that he had no objection to make, he closes all with a solemn assertion, 1. Of the divine original of this dream: The great God (so he calls him, to express his own high thoughts of him, and to beget the like in the mind of this great king) has made known to the king what shall come to pass hereafter, which the gods of the magicians could not do. And thus a full confirmation was given to that great argument which Isaiah had long before urged against idolaters, and particularly the idolaters of Babylon, when he challenged the gods they worshipped to show things that are to come hereafter, that we may know that you are gods (Isaiah 41:23), and by this proved the God of Israel to be the true God, that he declares the end from the beginning,Isaiah 46:10. 2. Of the undoubted certainty of the things foretold by this dream. He who makes known these things is the same that has himself designed and determined them, and will by his providence effect them; and we are sure that his counsel shall stand, and cannot be altered, and therefore the dream is certain and the interpretation thereof sure. Note, Whatever God has made known we may depend upon.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 2:44". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-2.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Daniel 2:44 . Un reino que nunca será destruido. El extenso y extenso imperio de Cristo.
No será dejado a otras personas. Todos los imperios precedentes se han tragado unos a otros sucesivamente; pero esto permanecerá hasta el fin del mundo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Daniel 2:44". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y en los días de estos reyes - Margen, "su". La lectura en el texto "estos reyes" es la más correcta. La Vulgata traduce esto, "en los días de estos reinos". El sentido natural y obvio del pasaje es que, durante la continuación de los reinos mencionados anteriormente, o antes de que finalmente desaparezcan, es decir, antes de que el último se extinga, se establecería otro reino en la tierra que ser perpetuo Antes de que la sucesión de monarquías universales hubiera pasado, se establecería el nuevo reino que nunca sería destruido. Tal lenguaje no es infrecuente. "Por lo tanto, si tuviéramos que hablar de algo que ocurriera en los días de los reyes británicos, no deberíamos, por supuesto, entenderlo como si estuviera pasando por todos sus reinados, sino simplemente como si ocurriera en alguno de ellos". - Prof. Bush. Así se dice en Rut 1:1: "Sucedió en los días en que los jueces dictaminaron que había una hambruna en la tierra". es decir, la hambruna ocurrió en algún momento bajo esa administración general, o antes de que hubiera pasado, evidentemente no significa que hubo una hambruna en el reinado de cada uno. Entonces se dice de Jefté que fue enterrado "en las ciudades de Galaad"; es decir, alguno de ellos. Josías fue enterrado en "los sepulcros de sus padres"; es decir, en alguno de ellos.
¿Deberá el Dios del cielo - El Dios, que gobierna en el cielo; El verdadero Dios. Esto está diseñado para mostrar el origen Divino de este reino y para distinguirlo de todos los demás. Aunque los otros a los que se hace referencia aquí estaban bajo el control Divino, y fueron diseñados para actuar una parte importante en la preparación del mundo para esto, sin embargo, no están representados como derivando su origen directamente del cielo. Se fundaron de la manera habitual de las monarquías terrenales, pero esto debía tener un origen celestial. De acuerdo con esto, el reino que el Mesías llegó a establecer a menudo se llama, en el Nuevo Testamento, "el reino de los cielos", "el reino de Dios", etc. Compare Miqueas 4:7; Lucas 1:32.
Establecer un reino - " Hará que surja o se levante" - יקים y e qı̂ym. No deberá su origen a las causas habituales por las cuales los imperios se constituyen en la tierra por conquistas; por política humana; por poderosas alianzas; por posesión hereditaria transmitida, pero existirá porque Dios la “designará” y “constituirá”. No puede haber ninguna duda razonable sobre qué reino se pretende aquí, y casi todos los expositores han supuesto que se refiere al reino del Mesías. Grocio, de hecho, quien hizo que el cuarto reino se refiriera a los seléucidas y lagidse, se vio limitado por la coherencia para hacer que esto se refiriera al poder romano; pero en esta interpretación se encuentra casi, si no completamente, solo. Sin embargo, incluso él supone que se refiere no solo a la Roma "pagana", sino a Roma como el asiento perpetuo del poder - el reino permanente - el asiento de la iglesia: "Imperium Romanum perpetuo mansurum, quod sedes erit ecclesice" Y aunque sostiene que se refiere principalmente a Roma, se ve obligado a reconocer que lo que se dice aquí es cierto en un sentido más elevado del reino de Cristo: Sensus sublimior, Christum finem impositurum omnibus. imperiis terrestribus. Pero no puede haber ninguna duda real sobre qué reino se pretende. Su origen divino claramente declarado; la declaración de que nunca será destruida; la seguridad de que absorbería todos los demás reinos, y que permanecería para siempre; y la total conformidad de estas declaraciones con el relato del reino del Mesías en el Nuevo Testamento, muestra sin lugar a dudas que el reino del Redentor está destinado.
Que nunca será destruido - Los otros pasarían. El babilonio sería sucedido por el medo-persa, el macedonio, el romano y, a su vez, el que establecería el Dios del cielo. Esto sería perpetuo. Nada tendría poder para derrocarlo. Viviría en las revoluciones de todos los demás reinos, y sobreviviría a todos ellos. Compare las notas en Daniel 7:14; y el resumen de las doctrinas enseñadas aquí al final de las notas en Daniel 2:45.
Y el reino no se dejará a otras personas - Margen, "del mismo. Literalmente, "Su reino no será dejado a otras personas"; es decir, el poder gobernante apropiado para este reino o dominio nunca pasará de su legítimo poseedor y será transferido a otras manos. Con respecto a otros reinos, a menudo sucede que sus soberanos son depuestos y que su poder pasa a manos de los usurpadores. Pero esto nunca puede ocurrir en este reino. El gobierno nunca cambiará de manos. La administración será perpetua. Ninguna potencia extranjera podrá influir en el cetro de este reino. Aquí "puede haber" una alusión al hecho de que, con respecto a cada uno de los otros reinos mencionados, el poder sobre el mismo territorio "pasó" a manos de otras personas. Así, en el mismo territorio, el dominio pasó de las manos de los príncipes de Babilonia a las manos de Ciro el persa, y luego a las manos de Alejandro el macedonio, y luego a las manos de los romanos. Pero esto nunca ocurriría con respecto al reino que el Dios del cielo establecería. En la región del imperio apropiada para él, nunca cambiaría de manos; y esta promesa de perpetuidad hizo que este reino fuera completamente diferente a todos sus predecesores.
Pero se romperá en pedazos y consumirá todos estos reinos - Como se representa por la piedra cortada de las montañas sin manos, incidiendo en la imagen. Vea las notas en Daniel 2:34.
Dos consultas a la vez nos encuentran aquí, de solución algo difícil. La primera es: ¿cómo, si esto está diseñado para aplicarse al reino del Mesías, puede la descripción ser verdadera? El lenguaje aquí parece implicar alguna acción violenta; alguna fuerza de aplastamiento positiva; algo así como lo que ocurre en las conquistas cuando las naciones están sometidas. ¿No parecería de esto que el reino aquí representado debía abrirse paso por las conquistas de la misma manera que los otros reinos, en lugar de por una influencia silenciosa y pacífica? ¿Es este lenguaje, de hecho, aplicable al método en el cual el reino de Cristo debe suplantar a todos los demás? En respuesta a estas preguntas, puede observarse:
(1) Que la idea principal, como es evidente en la profecía, no es tanto la “violencia” como que los reinos a los que se hace referencia se “terminarían por completo”; que habría, bajo este nuevo reino, en última instancia, un cese completo de los demás; o que serían eliminados o suplantados por esto. Esto se representa Daniel 2:35 por el hecho de que los materiales que componen los otros reinos se representan antes como "la paja de las trillas de verano"; y como "dejarse llevar, para que no se encuentre lugar para ellos". La piedra cortada de la montaña, pequeña al principio, se amplió misteriosamente, de modo que ocupó el lugar que hicieron, y finalmente llenó la tierra. Un proceso de demolición gradual, actuando sobre ellos mediante un desgaste constante, eliminando porciones de ellos y ocupando su lugar hasta que desaparezcan, y hasta que haya una sustitución completa del nuevo reino en su lugar, parecería corresponder con todo eso. es esencial en la descripción profética. Vea las notas en Daniel 2:34, sobre la expresión "que hirió la imagen en sus pies". Pero
(2) Este lenguaje está de acuerdo con lo que se usa comúnmente en las predicciones con respecto al reino del Mesías, lenguaje que describe la existencia del "poder" para someter a las naciones y poner fin a los reinos opuestos del mundo. . Así, en Salmo 2:9, "los romperás con una vara de hierro: los romperás en pedazos como el recipiente de un alfarero". Isaías 9:12, "porque la nación y el reino que no te sirvan perecerán; sí, esas naciones serán completamente desperdiciadas ". Entonces, 1 Corintios 15:24, “Cuando habrá derogado toda regla, y toda autoridad y poder. Porque debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos bajo sus pies. Estas expresiones denotan que habrá una sujeción completa de otros reinos a la del Mesías, llamado en el Nuevo Testamento "el reino de Dios". Indudablemente implican que habrá algún tipo de "fuerza" empleada, ya que este gran trabajo no puede lograrse sin la existencia de "poder"; pero puede ser remarcado
(a) Que no necesariamente significa que habrá fuerza "física", o un poder como ese por el cual los reinos generalmente han sido revocados. El reino del Redentor es un reino de "principios", y esos principios someterán a las naciones y las someterán.
(b) No significa necesariamente que el efecto aquí descrito se logrará "a la vez". Puede ser por un proceso gradual, como un golpe continuo en la imagen, reduciéndolo finalmente a polvo.
La otra pregunta que surge aquí es: ¿Cómo se puede decir que el nuevo reino que se iba a establecer "se rompería en pedazos y consumiría todos estos reinos?" ¿Cómo podría la destrucción de la imagen en el período romano ser, de hecho, la destrucción de los "tres" reinos anteriores, representados por oro, plata y bronce? ¿No habrían muerto de hecho antes de que surgiera el poder romano? Y, sin embargo, no es la representación en Daniel 2:35, que el hierro, la arcilla, el latón, la plata y el oro se rompieron en pedazos, y todos se dispersaron como la paja de la trilla de verano -¿piso? ¿Se supone que estos reinos existirían todos al mismo tiempo, y que la acción de la "piedra" simbólica sería igual en todos ellos? A estas preguntas, podemos responder,
(1) Que el significado es, indudablemente, que tres de estos reinos habrían fallecido en el momento de la acción de la "piedra" mencionada. Debían ser una "sucesión" de reinos, ocupando, en gran medida, el mismo territorio, y no monarquías contemporáneas que ocuparan territorios distintos.
(2) La acción de la "piedra" era, en el sentido más importante, estar sobre todos ellos; es decir, debía estar en lo que "constituía" estos sucesivos reinos de oro, plata, latón y hierro. Cada uno era a su vez una monarquía universal. El mismo territorio fue ocupado sustancialmente por todos ellos. El cetro medo-persa se extendió sobre la región bajo el babilónico; el macedonio por eso; el romano por eso. De hecho, hubo "accesiones" en cada monarquía sucesiva, pero aún cualquier cosa que afectara al imperio romano afectó a lo que "de hecho" había sido el babilónico, el medo-persa y el macedonio. Una demolición de la imagen en la época del imperio romano sería, por lo tanto, de hecho, una demolición del conjunto.
(3) Esta interpretación es necesaria por la naturaleza de la representación simbólica. El ojo del monarca en el sueño se dirigió a la imagen como "un todo espléndido". Era necesario para el objeto a la vista que él lo viera "todo a la vez", para poder tener una concepción distinta de él. Este propósito hizo imposible exhibir los reinos "en sucesión", pero todos se pusieron de pie ante él a la vez. Nadie puede dudar de que "podría" haber habido una representación diferente, y que los reinos podrían haber pasado antes que él en su orden, pero la representación habría sido menos grandiosa e imponente. Pero este diseño hizo necesario que la imagen se mantuviera "completa" ante la mente hasta su demolición. Hubiera sido indecoroso haber representado la cabeza como retirada, y luego los hombros y el pecho, y luego el vientre y los muslos, hasta que no quedara más que los pies y los dedos de los pies. Era necesario mantener la representación de "la imagen de la majestad y la fuerza colosales", hasta que surgiera un nuevo poder que "lo demoliría todo". Nabucodonosor no se representa al ver que las partes de la imagen aparecen o desaparecen sucesivamente. Al principio no ve la cabeza dorada elevándose sobre la tierra, y luego las otras partes sucesivamente; ni la cabeza dorada desapareciendo, y luego las otras partes, hasta que no quedó nada más que los pies y los dedos de los pies. Tal representación habría destruido el decoro y la belleza de toda la figura; y como no se puede argumentar que debido a que Nabucodonosor vio la imagen completa desde el principio en su forma completa, por lo tanto, todos estos reinos deben haber existido simultáneamente, por lo que no se puede argumentar porque vio la imagen completa en pie cuando la piedra Lo golpeé, por lo tanto, todos estos reinos deben haber tenido una existencia entonces.
(4) Se puede agregar que la destrucción de los últimos fue en realidad la destrucción de los tres predecesores. Todo el poder se había encarnado en eso, y la demolición afectó a toda la serie.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
estos reyes . Representado por los diez dedos de los pies: es decir, en sus días, al final del tiempo de la quinta potencia. Compárese con Apocalipsis 17:12 . Ese es el momento de la gran piedra y de la venida del Mesías.
por siempre . a las edades. Consulte la App-151.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​daniel-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Los judíos están de acuerdo con nosotros al pensar que este pasaje no puede entenderse de otra manera que no sea el reinado perpetuo de Cristo, y voluntaria y ansiosamente atribuyen a la gloria de su propia nación lo que esté escrito en todas partes a lo largo de las Escrituras; no, a menudo lloran muchos testimonios de las Escrituras con el propósito de jactarse de sus propios privilegios. Por lo tanto, no niegan el sueño de haber sido enviado al rey Nabucodonosor con respecto al reino de Cristo; pero se diferencian de nosotros al esperar un Cristo propio. Por lo tanto, están obligados de muchas maneras a corromper esta profecía; porque, si conceden que el cuarto imperio o monarquía se logró en los romanos, necesariamente deben aceptar el Evangelio, que da testimonio de la llegada de ese Mesías prometido en la Ley. Pues Daniel aquí afirma abiertamente que el reino del Mesías debería llegar al final de la cuarta monarquía. Por lo tanto, vuelan al refugio miserable que para la cuarta monarquía debería entenderse el imperio turco, que ellos llaman el de los ismaelitas; y así confunden a los romanos con el imperio de Macedonia. Pero, ¿qué pretensión tienen de hacer solo un imperio de dos tan diferentes? Dicen que los romanos surgieron de los griegos; y si concedemos esto, ¿de dónde surgieron los griegos? ¿No surgieron de las montañas del Caspio y de la Alta Asia? Los romanos refirieron su origen a Troya, y en el momento en que la profecía debía cumplirse, esto se había vuelto completamente oscuro, pero ¿qué es esto para el propósito cuando no tuvieron reputación durante mil años después? Pero los turcos mucho tiempo después, es decir 600 años, de repente estallaron como un diluvio. En una variedad de circunstancias, y a tal distancia de tiempo, ¿cómo pueden formar un solo reino? Entonces no muestran diferencia entre ellos y el resto de las naciones. Porque nos recuerdan al comienzo del mundo, y de esta manera hacen un reino de dos, y esta mezcla no tiene ninguna razón, ni pretensión alguna. No hay duda, entonces, de que Daniel pretendía a los romanos para el cuarto imperio, ya que ayer vimos, de manera contraria a la naturaleza, que ese imperio finalmente pereció por la discordia intestinal. Ningún monarca reinó allí, sino solo una democracia. Todos se creían reyes por igual, porque todos estaban relacionados. Esta; la unión debería haber sido el vínculo más firme de la perpetuidad. Pero Daniel aquí es testigo de antemano de cómo, incluso si estuvieran íntimamente relacionados, ese reino no sería social, sino que perecería por su propia disensión. Finalmente, ahora es suficientemente evidente que las palabras del Profeta no pueden explicarse de otra manera que no sean del imperio romano, ni pueden dejarse de lado, excepto por la violencia, al imperio turco.
Ahora relataré lo que nuestro hermano Anthony me sugirió, de cierto Rabino Barbinel, (163) que parece sobresalir a otros en agudeza. Se esfuerza por mostrar con seis argumentos principales, que el quinto reino no puede relacionarse con nuestro Cristo: Jesús, el hijo de María. Primero asume este principio, ya que los cuatro reinos eran terrenales, el quinto no se puede comparar con ellos, excepto que su naturaleza es la misma. La comparación sería, dice, inapropiada y absurda. ¡Como si las Escrituras no siempre compararan el reino celestial de Dios con los de la tierra! porque no es necesario ni importante que todos los puntos de una comparación sean exactamente similares. Aunque Dios le mostró al rey de Babilonia las cuatro monarquías terrenales, no se sigue que la naturaleza de la quinta fuera la misma, ya que podría ser muy diferente. No, si sopesamos todas las cosas correctamente, es necesario marcar alguna diferencia entre esos cuatro y esto. el último. El razonamiento, por lo tanto, de ese rabino es frívolo, cuando infiere que el reino de Cristo debería ser visible, ya que de otra manera no podría corresponder con los otros reinos. La segunda razón por la cual se opone a nosotros es esta: si la religión marca la diferencia entre reinos, se deduce que Babilonia, Persa y Macedonia son todos iguales; ¡Porque sabemos que todas esas naciones adoraron ídolos y se dedicaron a la superstición! La respuesta a un argumento tan débil es bastante fácil, a saber, estos cuatro reinos no diferían simplemente en religión, sino que Dios privó a los babilonios de su poder y transfirió la monarquía a los medos y persas; y por la misma providencia de Dios los macedonios les sucedieron; y luego, cuando todos estos reinos fueron abolidos, los romanos poseían el dominio sobre todo el Este. Ya hemos explicado el significado del Profeta. Simplemente deseaba enseñarles a los judíos esto: no debían desesperarse al contemplar las diversas agitaciones del mundo y su sorprendente y terrible confusión; Aunque esas edades estaban sujetas a muchos cambios, el rey prometido debería llegar por fin. Por lo tanto, el Profeta deseaba exhortar a los judíos a tener paciencia y mantenerlos en suspenso por la expectativa del Mesías. No distingue estas cuatro monarquías a través de la diversidad de la religión, sino porque Dios estaba girando el mundo como una rueda mientras una nación expulsaba a otra, para que los judíos pudieran aplicar todas sus mentes y atención a esa esperanza de redención que había sido prometido a través del advenimiento del Mesías.
El tercer argumento que ese rabino presenta puede ser reajustado sin el más mínimo problema. Él recoge de las palabras del Profeta que el reino de nuestro Cristo, el hijo de María, ¡no puede ser el reino del cual Daniel! habla, ya que aquí se expresa claramente que no debería haber fallecimiento o cambio de este reino, no se transmitirá a otro o un pueblo extraño. Pero los turcos, dice él, ocupan una gran parte del mundo, y la religión entre los cristianos está dividida, y muchos rechazan la doctrina del Evangelio. Se deduce, entonces, que Jesús, el hijo de María, no es ese rey del que Daniel profetizó, es decir, sobre quien el sueño que Daniel explicó se le ocurrió al rey de Babilonia. Pero él juega tontamente muy tontamente, porque supone, qué. siempre negaremos que el reino de Cristo es visible. Sin embargo, porque los hijos de Dios están dispersos, sin ninguna reputación entre los hombres, está bastante claro que el reino de Cristo permanece seguro y seguro, ya que, por su propia naturaleza, no es exterior, sino invisible. Cristo no pronunció estas palabras en vano: "Mi reino no es de este mundo". ( Juan 18:36.) Con esta expresión, deseaba eliminar su reino de las formas ordinarias de gobierno. Aunque, por lo tanto, los turcos se han extendido por todas partes, y el mundo está lleno de despreciadores impíos. de Dios, y los judíos aún ocupan una parte de él, todavía Cristo, el reino existe y no ha sido transferido a ningún otro. Por lo tanto, este razonamiento no solo es débil sino pueril.
Sigue un cuarto argumento: - Parece muy absurdo que Cristo, que nació bajo Octavio o Augusto César, fuera el rey de quien Daniel profetizó. Porque, dice él, el comienzo de la cuarta y quinta monarquía fue el mismo, lo cual es absurdo; porque la cuarta monarquía debería perdurar por algún tiempo, y luego la quinta debería tener éxito. Pero aquí no solo traiciona su ignorancia, sino su total estupidez, ya que Dios cegó tanto a toda la gente que eran como perros inquietos. He tenido mucha conversación con muchos judíos; nunca he visto ni una gota de piedad, ni un grano de verdad o ingenuidad, es decir, nunca he encontrado sentido común en ningún judío. Pero este tipo, que parece tan agudo e ingenioso, muestra su propia insolencia ante su gran desgracia. ¡Porque pensó que la monarquía romana comenzó con Julio César! como si el imperio macedonio no fuera abolido cuando los romanos tomaron posesión de Macedonia y la redujeron a una provincia, cuando también Antioco fue reducido al orden por ellos; es decir, cuando la tercera monarquía, a saber, la macedonia, comenzó a declinar, entonces el cuarto, que es el romano, lo sucedió. La razón misma nos dicta que consideremos de esta manera, ya que a menos que confesemos que la cuarta monarquía tuvo éxito directamente con el fallecimiento de la tercera, ¿cómo podría seguir el resto? Debemos observar, también, que el Profeta no mira a los Césares cuando trata de estas monarquías; no, como vimos en relación con la mezcla de razas, esto no puede adaptarse de ninguna manera a los Césares; porque ayer mostramos cómo aquellos que restringen este pasaje a Pompeyo y César solo son insignificantes, y están completamente sin juicio al respecto. Porque el Profeta habla en general y continuamente de un estado popular, ya que estaban mutuamente relacionados y, sin embargo, el imperio no era estable, ya que se consumían internamente por la guerra intestinal. Como este es el caso, concluimos que este rabino es muy tonto y palpablemente absurdo al afirmar que Cristo no es el hijo de María que nació bajo Augusto, aunque no defiendo que el reino de Cristo comience en su nacimiento.
Su quinto argumento es este: - Constantino y otros Césares profesaron la fe de Cristo. Si recibimos, dice él, Jesús el hijo de María como el quinto rey, ¿cómo se adaptará esto? como el imperio romano todavía existía bajo este rey. Porque donde florece el rito religioso de Cristo, donde es adorado y reconocido como el único Rey, ese reino no debe separarse del suyo. Por lo tanto, cuando Cristo, bajo Constantino y sus sucesores, obtuvo la gloria y el poder entre los romanos, su monarquía no puede separarse de la de ellos. Pero la solución de esto es fácil, ya que el Profeta aquí pone fin al Imperio Romano cuando comenzó a romperse en pedazos. En cuanto al tiempo en que comenzó el reinado de Cristo, acabo de decir que no debe referirse al tiempo de su nacimiento, sino a la predicación del Evangelio. Desde el momento en que el Evangelio comenzó a ser promulgado, sabemos que la monarquía romana se ha disipado y finalmente desapareció. Por lo tanto, el imperio no perduró a través de Constantino u otros emperadores, ya que su estado era diferente; y sabemos que ni Constantino ni los otros Césares eran romanos. Desde la época de Troya, el imperio comenzó a ser transferido a extraños, y los extranjeros reinaron en Roma. ¡También sabemos por qué monstruos Dios destruyó la antigua gloria (164) del pueblo romano! Porque nada podría ser más abandonado o vergonzoso que la conducta de muchos de los emperadores. Si alguien recorre sus historias, descubrirá de inmediato que ninguna otra persona tuvo monstruos para gobernantes como los romanos bajo Heliogabalus y otros como él, omito a Nerón y Calígula, y solo hablo de extranjeros. Por lo tanto, el Imperio Romano fue abolido después de que el Evangelio comenzó a ser promulgado y Cristo se hizo conocido en todo el mundo. Así, observamos la misma ignorancia en este argumento del rabino que en los otros.
La última afirmación es: - El imperio romano aún sobrevive parcialmente, por lo tanto, lo que se dice aquí de la quinta monarquía no puede pertenecer al hijo de María; es necesario que el cuarto imperio esté terminado, si el quinto rey comenzó a reinar cuando Cristo resucitó de entre los muertos y fue predicado en el mundo. Respondo, como ya he dicho, que el imperio romano cesó y fue abolido cuando Dios transfirió todo su poder con vergüenza y reproche a los extranjeros, ¡que no solo eran bárbaros, sino monstruos horribles! Hubiera sido mejor que los romanos sufrieran la eliminación total de su nombre, en lugar de someterse a tal desgracia. Percibimos cómo esta sexta y última razón desaparece. Quise juntarlos, para mostrarles cuán tontamente esos razonadores judíos hacen la guerra con Dios, y se oponen furiosamente a la clara luz del Evangelio.
Ahora vuelvo a las palabras de Daniel. Dice que vendrá un reino y destruirá todos los demás reinos. Ayer expliqué el sentido en que Cristo rompió esas antiguas monarquías, que habían llegado a su fin mucho antes de su advenimiento. Porque Daniel no desea declarar con precisión lo que haría Cristo en cualquier momento, sino lo que debería suceder desde el momento del cautiverio hasta su aparición. Si atendemos a esta intención, toda dificultad se eliminará del pasaje. La conclusión, por lo tanto, es esta; los judíos deberían contemplar los imperios más poderosos, que deberían golpearlos con terror y asombrarlos por completo, sin embargo, no deberían demostrar ser estables ni firmes, al oponerse al reino del Hijo de Dios. Pero Isaías denuncia las maldiciones sobre todos los reinos que no obedecen a la Iglesia de Dios. ( Isaías 60:12.) Cuando todos esos monarcas erigieron sus crestas contra el Hijo de Dios y la verdadera piedad, con audacia diabólica, deben ser barridos por completo, y la maldición de Dios, como lo anunció el Profeta, debe convertirse visible sobre ellos. Así, Cristo desarraigó todos los imperios del mundo. El imperio turco, de hecho, en este día, se destaca en riqueza y poder, y la multitud de naciones bajo su dominio; pero. No era el propósito de Dios explicar eventos futuros después de la aparición de Cristo. Solo deseaba que se amonestara a los judíos y se les impidiera hundirse bajo el peso de su carga, ya que estarían en peligro inminente por el surgimiento de tantas tiranías nuevas en el mundo y la ausencia de todo reposo. Dios deseaba, por lo tanto, preparar sus mentes con fortaleza. Una de las razones fue esta: para hacerles reflexionar sobre la redención prometida, y experimentar cuán evanescentes e inciertos son todos los imperios del mundo que no están fundados en Dios y no están unidos al reino de Cristo. Dios, por lo tanto, establecerá los reinos de los cielos, que nunca serán disipados. Vale la pena notar el sentido en el que Daniel usa el término "perpetuidad". No debe limitarse a la persona de Cristo, sino que pertenece a todos los piadosos y al cuerpo entero de la Iglesia. Cristo es realmente eterno en sí mismo, pero también nos comunica su eternidad, porque preserva la Iglesia en el mundo, y nos invita con la esperanza de una vida mejor que esta, y nos engendra nuevamente por su Espíritu a una vida incorruptible. La perpetuidad, entonces, del reinado de Cristo es doble, sin considerar a su persona. Primero, en todo el cuerpo de creyentes; porque aunque la Iglesia a menudo se dispersa y se oculta de los ojos de los hombres, nunca perece por completo; pero Dios lo conserva por su virtud incomprensible, para que pueda sobrevivir hasta el fin del mundo. Luego hay una segunda perpetuidad en cada creyente, ya que cada uno nace de una semilla incorruptible y es renovado por el Espíritu de Dios. Los hijos de Adán ahora no solo son mortales, sino que llevan dentro de ellos la vida celestial; ya que el Espíritu dentro de ellos es vida, como dice San Pablo, en el Efstle a los romanos. ( Romanos 8:10.) Por lo tanto, sostenemos que cada vez que las Escrituras afirman que el reinado de Cristo es eterno, esto se extiende a todo el cuerpo de la Iglesia y no necesita limitarse a su persona. Vemos, entonces, cómo el reino del cual comenzó a promulgarse la doctrina del Evangelio era eterno; porque aunque la Iglesia fue enterrada en cierto sentido, Dios dio vida a sus elegidos, incluso en el sepulcro. ¿De dónde, entonces, sucedió que los hijos de la Iglesia fueron enterrados, y se requirió un nuevo pueblo y una nueva creación, como en Salmo 102:18? Por lo tanto, parece fácilmente que Dios es servido por un remanente, aunque no son evidentes para la observación humana.
Él agrega: Este reino no pasará a otro pueblo. Con esta frase, el Profeta quiere decir que esta soberanía no puede transferirse, como en los otros casos. Darius fue conquistado por Alexander, y su posteridad se extinguió, hasta que finalmente Dios destruyó a esa desgraciada raza macedonia, hasta que no sobrevivió nadie que se jactara de haber surgido de esa familia. Con respecto a los romanos, aunque continuaron existiendo, fueron sometidos a la tiranía de extraños y bárbaros de manera tan vergonzosa que quedaron completamente cubiertos de vergüenza y completamente deshonrados. Entonces, en cuanto al reinado de Cristo, no puede ser privado del imperio que se le confiere, ni nosotros, que somos sus miembros, podemos perder el reino del cual nos ha hecho partícipes. Cristo, por lo tanto, tanto en sí mismo como en sus miembros, reina sin ningún peligro de cambio, porque siempre permanece a salvo en su propia persona. En cuanto a nosotros mismos, ya que somos preservados por su gracia, y él nos ha recibido bajo su propio cuidado y protección, estamos fuera del alcance del peligro; y, como ya he dicho, nuestra seguridad está garantizada, ya que no podemos ser privados de la herencia que nos espera en el cielo. Nosotros, por lo tanto, quienes somos mantenidos por su poder a través de la fe, como dice Pedro, podemos estar seguros y tranquilos, ( 1 Pedro 1:5) porque lo que sea que Satanás idee, y sin embargo el mundo intenta varios planes para nuestra destrucción, seguiremos a salvo en Cristo. Así vemos cómo deben entenderse las palabras del Profeta cuando dice que este quinto imperio no debe transferirse ni enajenarse a otras personas. La última cláusula de la oración, que es esta, debe magullar y romper todos los demás reinos, y permanecerá perpetuamente, no requiere ninguna exposición larga. Hemos explicado la manera en que el reino de Cristo debería destruir todos los reinos terrenales de los cuales Daniel había hablado anteriormente; ya que cualquier cosa que sea adversa al Hijo unigénito de Dios, necesariamente debe perecer y desaparecer por completo. Un Profeta exhorta a todos los reyes de la tierra a besar al Hijo. (Salmo 2:12.) Dado que ni los babilonios, ni los persas, ni los macedonios, ni los romanos, se sometieron a Cristo, incluso usaron sus máximos esfuerzos para oponerse a él, fueron enemigos de la piedad, y deberían ser extinguido por el reino de Cristo; porque, aunque el imperio persa no existía cuando Cristo apareció en el mundo, su recuerdo fue maldecido ante Dios. Porque Daniel no toca aquí solo aquellas cosas que eran visibles para los hombres, sino que eleva nuestras mentes más alto, asegurándonos más claramente que no se puede encontrar un verdadero apoyo sobre el que podamos descansar, excepto en Cristo solo. Por eso dice que sin Cristo todo el esplendor, el poder, la opulencia y el poder del mundo son vanos, inestables y sin valor. Él confirma el mismo sentimiento en el siguiente verso, donde Dios le mostró al rey de Babilonia lo que debería suceder en los últimos tiempos, cuando señaló una piedra cortada de la montaña sin manos. Decimos que Cristo sería cortado de la montaña sin manos. , porque fue enviado divinamente, de modo que los hombres no pueden reclamar nada para sí mismos a este respecto, ya que Dios, cuando trata de la redención de su propio pueblo, habla así, por Isaías, - Como Dios no vio ayuda en el mundo, confió sobre su propio brazo y su propio poder. ( Isaías 63:5.) Como, por lo tanto, Cristo fue enviado solo por su Padre celestial, se dice que fue cortado sin manos
Mientras tanto, debemos considerar lo que he agregado en segundo lugar, que el origen humilde y abyecto de Cristo se denota, ya que era como una piedra áspera y sin pulir. Con respecto a la palabra "montaña", no tengo dudas de que Daniel aquí, deseaba mostrar el reinado de Cristo para ser sublime, y por encima del mundo entero. Por lo tanto, la figura de la montaña significa, en mi opinión, que Cristo no debe brotar de la tierra, sino que debe venir en la gloria de su Padre celestial, como se dice en el Profeta. Y tú, Belén Efrata, eres el más pequeño entre las divisiones de Judá; Sin embargo, de ti surgirá un líder en Israel para mí, y su reinado será desde los días de la eternidad. ( Miqueas 5:2.) Daniel, entonces, aquí condesciende a esas burdas imaginaciones a las que están sometidas nuestras mentes. Porque, al principio, la dignidad de Cristo no parecía tan grande como la discernimos en los reyes del mundo, y hasta el día de hoy a algunos les parece oscurecida por la vergüenza de la cruz, ¡muchos, por desgracia! lo desprecian y no reconocen ninguna dignidad en él. Daniel, por lo tanto, ahora levanta nuestros ojos y sentidos, cuando dice que esta piedra debería cortarse de la montaña. Mientras tanto, si alguien prefiere tomar la montaña para las personas elegidas, no me opondré, pero esto me parece a mí no de acuerdo con el sentido genuino del Profeta. Finalmente agrega: Y el sueño es verdadero, y su interpretación es confiable Aquí, Daniel afirma de manera segura e intrépida, que no presenta conjeturas dudosas, sino que explica fielmente al Rey Nabucodonosor lo que ha recibido del Señor. Aquí él reclama para sí mismo la autoridad profética, para inducir al rey de Babilonia a reconocerlo como un intérprete seguro y fiel de Dios. Vemos cómo los profetas siempre hablaron con esta confianza, de lo contrario toda su enseñanza sería inútil. Si nuestra fe dependiera de la sabiduría del hombre, o de algo por el estilo, sería variable. Por lo tanto, es necesario determinar este fundamento de la verdad: lo que los Profetas establezcan ante nosotros procede de Dios; y la razón por la que insisten constantemente en esto es que su doctrina no debe ser fabricada por hombres. Así también en este lugar, Daniel dice primero, el sueño es verdadero; como si dijera, el sueño no es común, como dicen los poetas sobre una puerta de cuerno; el sueño no se confunde, como los hombres imaginan cuando está poco sano, o lleno de carne y bebida, o por constitución corporal, ya sea melancólica o colérica. Él declara, por lo tanto, el sueño del rey de Babilonia de haber sido un verdadero oráculo; y agrega, su interpretación es cierta Donde, como en la siguiente cláusula, el Profeta nuevamente insta a su propia autoridad, para que Nabucodonosor no dude de sus instrucciones divinas para explicar la verdad de su sueño. Ahora sigue, -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-2.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, en el segundo año del reinado de Nabucodonosor, Nabucodonosor tuvo sueños, con los cuales se turbó su espíritu, y se le quitó el sueño. Entonces el rey mandó llamar a los magos, a los astrólogos, a los hechiceros ya los caldeos, para mostrarle al rey su sueño. Así que vinieron y se pararon delante del rey. Y el rey les dijo: He soñado un sueño, y mi espíritu se turbó por saber el sueño. Entonces los caldeos hablaron al rey en siríaco ( Daniel 2:1-4 ),
Y así parte de este libro está escrito, y de hecho, en este punto desde el capítulo 2 versículo Daniel 2:4 hasta el capítulo 7 versículo Daniel 2:28 , está escrito este libro, porque dice que le hablaron en siríaco, el libro está escrito en esta lengua de arameo, que era la antigua lengua siria.
Oh rey, vive para siempre: cuenta el sueño a tus siervos, y te mostraremos la interpretación. Respondió el rey y dijo a los caldeos: Lo olvidé; si no me mostráis el sueño y la interpretación, seréis hechos pedazos, y vuestras casas serán hechas de estiércol. Pero si mostráis el sueño y su interpretación, recibiréis de mí dones, recompensas, gran honra; mostradme, pues, el sueño y la interpretación.
Respondieron de nuevo y dijeron: Deja que el rey cuente su sueño a los siervos, y nosotros te mostraremos la interpretación. Y el rey respondió y dijo: De cierto sé que ganarías el tiempo, porque ves que he olvidado el sueño. Pero si no me haces saber el sueño, solo hay un decreto para ti: porque has preparado palabras mentirosas y corrompidas para hablar delante de mí, hasta que el tiempo sea cambiado: por tanto, cuéntame el sueño, y lo sabré. usted me puede mostrar la interpretación de la misma.
Respondieron los caldeos delante del rey, y dijeron: Mira, no hay hombre en la tierra que pueda mostrar el asunto del rey; por tanto, no hay rey, ni señor, ni gobernante, que haya pedido tales cosas a ninguno de sus magos o astrólogos, o caldeos ( Daniel 2:4-10 ).
Oh, vamos, rey, ya sabes. Seamos justos. Ningún hombre sabe lo que sueña un hombre. Ningún hombre puede mostrarte esto. Mira en la historia, ningún rey ha exigido jamás una cosa tan ridícula a sus consejeros.
Es cosa rara lo que requiere el rey, no hay otro que pueda mostrarlo delante del rey, sino los dioses, cuya morada no es con la carne ( Daniel 2:11 ).
Ahora, estaban tratando con el hombre equivocado porque Nabucodonosor era un exaltado. Siempre se estaba poniendo enojado y muy furioso, hasta su conversión.
Por esta causa el rey se enojó y se enfureció mucho, y mandó que todos los sabios fueran destruidos. Y salió el decreto de que los sabios debían ser asesinados; y buscaron a Daniel y a sus compañeros para que los mataran ( Daniel 2:12-13 ).
Ahora, notamos el tremendo poder de Nabucodonosor. Control autocrático. Él fue la última palabra. Su palabra era ley. Podía ordenar que todos estos hombres fueran eliminados. Cortarlos en pedazos. Su palabra era ley. Cuando entramos en el siguiente imperio, en los capítulos 5 y 6, en el Imperio Medo-Persa, notamos que cuando el rey hizo un decreto y lo firmó, estaba sujeto a la ley del los medos y los persas, que una vez firmado un decreto no se podía cambiar.
No tenía el mismo tipo de control y poder autocrático que tenía Nabucodonosor. Probablemente ningún hombre ha sido investido con tanto poder en la historia de la humanidad como lo fue Nabucodonosor. Tanto control sobre el mundo y sobre la vida de las personas. Por eso, en la interpretación de su sueño, dijo: "Tu reino será reemplazado por un reino inferior". No inferior en cuanto a fuerza, pero el Imperio Medo-Persa era muy poderoso y muy rico, pero en cuanto al control del rey, mucho menos. Estaba sujeto a las leyes de la tierra, mientras que Nabucodonosor era la ley mismo. Su palabra se hizo ley.
Así que estaba muy furioso. Ordenó la ejecución de sus sabios.
Y Daniel respondió con el consejo y la sabiduría a Arioc, que era el capitán de la guardia del rey, que estaba comisionado para salir y matar a todos los sabios: Y dijo a Arioc: ¿Por qué el decreto es tan apresurado del rey? Entonces Arioc se lo hizo saber a Daniel. Daniel entró y le pidió al rey que le diera un poco de tiempo, entonces prometió mostrarle al rey la interpretación.
Entonces Daniel fue a su casa e hizo saber la cosa a Hananías, Misael y Azarías, sus compañeros: Que desearían misericordia del Dios del cielo acerca de este secreto, para que Daniel y sus compañeros no perecieran con el resto de los sabios de Babilonia ( Daniel 2:14-18 ).
Entonces Daniel entró donde el rey y le dijo: "Mira, dame un poco de tiempo. Vendré y te contaré el sueño y la interpretación". Luego se acercó a sus amigos y les dijo: "Oigan, es hora de una reunión de oración, compañeros. Tenemos que obtener información, ya saben. Nuestros cuellos están en juego".
Entonces el secreto fue revelado a Daniel en una visión nocturna. Entonces Daniel bendijo al Dios de los cielos ( Daniel 2:19 ).
Ahora, creo que es importante para la historia y para nosotros saber que Daniel en este momento probablemente tenía alrededor de diecinueve o veinte años de edad. Probablemente tenía alrededor de dieciséis años cuando fue llevado cautivo a Babilonia. Sólo un hombre muy joven. Sólo un hombre muy joven cuando se propuso en su corazón que no se iba a contaminar con la comida del rey. Muestra que en algún momento Daniel tuvo un excelente entrenamiento en los caminos de Dios y en las cosas de Dios.
Que incluso a la edad de dieciséis años estas cosas estaban tan profundamente arraigadas que mientras él es llevado a un país lejano, donde está lejos de las influencias, las influencias espirituales bajo las cuales creció, todavía mantiene tal integridad en asuntos espirituales. Absolutamente glorioso para la vista. Y darme cuenta de que incluso cuando era muy joven tenía principios tan altos, ideales tan altos. Y la profundidad de su carácter espiritual se expresa aquí después de que Dios le revela el sueño y la interpretación. Cuando leemos la respuesta de Daniel a Dios y nos damos cuenta, aquí hay solo un joven en un país lejano, pero muestra tal profundidad de carácter espiritual.
Respondió Daniel [al Señor] y dijo: Bendito sea el nombre de Dios por los siglos de los siglos, porque suyos son la sabiduría y el poder. sabio, y el conocimiento a los que conocen el entendimiento: Él revela las cosas profundas y secretas: él conoce lo que está en las tinieblas, y la luz mora con él. Te doy gracias y te alabo, oh Dios de mis padres, que me diste sabiduría y poder, y me has hecho saber ahora lo que te pedimos; porque ahora nos has dado a conocer el asunto del rey ( Daniel 2:20-23 ).
Y esto para mí es simplemente una maravillosa expresión de alabanza y acción de gracias a Dios, que muestra una verdadera profundidad de carácter espiritual en un hombre tan joven. Creo que muchas veces tal vez pensamos: "Bueno, ya sabes, él es demasiado joven para tener mucha madurez espiritual o para poder compartir mucho en las cosas espirituales". Pero miro a Daniel; Miro a Jeremías. Estos jóvenes que comenzaron su ministerio tan temprano y la profundidad de la comprensión espiritual que tenían, incluso cuando eran jóvenes.
Llegó, pues, Daniel a Arioc, a quien el rey había ordenado para destruir a los sabios de Babilonia; entró y le dijo así; No destruyas a los sabios de Babilonia; llévame delante del rey, y yo mostraré al rey la interpretación. Entonces Arioc llevó de prisa a Daniel ante el rey, y le dijo: He hallado un varón de los cautivos de Judá, el cual dará a conocer al rey la interpretación.
Respondió el rey y dijo a Daniel, cuyo nombre era Beltsasar: ¿Podrás tú darme a conocer el sueño que he visto, y su interpretación? Y Daniel respondió en presencia del rey, y dijo: El secreto en el cual el rey ha demandado, no pueden los sabios, los astrólogos, el mago, los adivinos, mostrarlo al rey; Pero hay un Dios en el cielo que revela los secretos, y da a conocer al rey Nabucodonosor lo que sucederá en los postreros días. Tu sueño, y las visiones de tu cabeza sobre tu lecho, son estos ( Daniel 2:24-28 );
Ahora, antes que nada, tenga en cuenta que Daniel no toma crédito personal por la interpretación del sueño. King dice: "Entiendo que puedes darme a conocer el sueño y la interpretación". Daniel dice: "Mira, los sabios, los astrólogos, ninguno de ellos puede hacerlo, pero hay un Dios en el cielo que revela las cosas". Y da crédito a Dios por la interpretación, por el entendimiento y la interpretación del sueño.
Creo que esto es algo que si alguien está interesado en involucrarse en la obra del Señor, es importante notar este aspecto particular de Daniel. Que no iba a tomar el crédito por lo que Dios había hecho. Inmediatamente señala a Dios como la fuente y le da crédito a Dios. Él no permite que el rey le dé crédito o le dé honor, sino que señala al rey hacia Dios. “Hay un Dios en el cielo que revela cosas y Él las ha dado a conocer”.
En segundo lugar, el sueño es para los últimos días. Entonces es un sueño que tiene un significado profético. Las cosas que van a suceder aquí en la tierra.
Pero en cuanto a mí ( Daniel 2:30 ),
Ahora observe que no se está atribuyendo el mérito.
En cuanto a mí, este secreto no me es revelado por alguna sabiduría que yo tenga más que cualquier otra persona, sino por causa de ellos que darán a conocer la interpretación al rey, para que puedas conocer los pensamientos de tu corazón ( Daniel 2:30 ). ).
"Dios no hizo esto por mí porque soy algo especial o porque tengo algo sobre los demás". Él no está tratando de exaltarse a sí mismo en esto en absoluto. Él sí busca exaltar a Dios, pero no busca promoverse o exaltarse a sí mismo. Es muy importante que cualquier persona involucrada en cualquier tipo de ministerio no trate de exaltarse a sí mismo, sino que solo busque traer gloria a Dios.
Ahora le cuenta al rey lo que soñó. Pero fíjate que dijo,
Tú, oh rey, viste, y he aquí una gran imagen. Esta imagen, cuyo brillo era excelente, estaba ante ti; en su forma era impresionante ( Daniel 2:31 ).
Así que viste esta gran imagen, impresionante, brillante.
La cabeza de la imagen era de oro fino, el pecho y los brazos de plata, el vientre y los muslos de bronce, las piernas de hierro, los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido. Y estabais mirando hasta que fue cortada una piedra, no con manos, la cual hirió la imagen sobre sus pies, que eran de hierro y barro cocido, y los hizo pedazos. Entonces el hierro, el barro, el bronce, la plata, el oro, se desmenuzaron y se convirtieron en la paja de las eras de verano; y se los llevó el viento, y no se halló lugar para ellos; y la piedra que hirió a la imagen se convirtió en un gran monte, y llenó toda la tierra ( Daniel 2:32-35 ).
Así que este fue el sueño que tuvo Nabucodonosor que lo turbó.
Este es el sueño; [Daniel dijo,] y diremos su interpretación delante del rey. Tú, oh rey, eres rey de reyes, porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y gloria. Y dondequiera que habitan hijos de hombres, bestias del campo y aves del cielo, él los ha entregado en tu mano, y te ha hecho señorear sobre todo. Porque tú eres esta cabeza de oro ( Daniel 2:36-38 ).
Ahora, nos saltamos un versículo, y es un versículo importante, y voy a regresar a él, el versículo Daniel 2:29 . Él dijo,
En cuanto a ti, oh rey, en tu lecho vinieron a tu mente tus pensamientos sobre lo que sucederá después de esto; y al que revela los secretos te es dado a conocer lo que sucederá ( Daniel 2:29 ).
Antes de que Nabucodonosor se fuera a dormir, se preguntaba en su mente: "¿Qué va a pasar con el mundo? ¿Qué nos depara el futuro?" Y entonces este sueño pertenece al futuro. Dios está en este sueño dándole la historia por adelantado, mientras establece los reinos que gobernarían sobre la tierra. El primer imperio mundial, el Imperio Babilónico, la cabeza de oro.
Pero después de ti se levantará otro reino inferior a ti, y otro tercer reino de bronce, el cual dominará toda la tierra ( Daniel 2:39 ).
Note que estos son imperios que dominan el mundo y gobiernan sobre toda la tierra.
Y el cuarto reino será fuerte como el hierro: porque como el hierro quebranta y somete todas las cosas; y como el hierro que todo quebranta, desmenuzará y magullará. Y de lo que viste los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero, y en parte de hierro, el reino será dividido; sino que habrá en él fuerza de hierro, como viste el hierro mezclado con lodo cenagoso. Y como los dedos de los pies eran en parte de hierro y en parte de barro cocido, así el reino será en parte fuerte, y en parte débil, o quebradizo.
Y de lo que viste hierro mezclado con lodo cenagoso, ellos se mezclarán con la simiente de los hombres ( Daniel 2:40-43 ):
Es decir, no habría una monarquía, sino más bien una especie de democracia, una confederación de estados, pero no una dictadura fuerte o una monarquía como tal. "Viste el hierro mezclado con el lodo cenagoso; ellos mismos se mezclarán con la simiente de los hombres".
y no se pegarán el uno al otro, como no se mezcla el hierro con el barro. Y en los días de estos reyes, el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo, sino que desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, y él permanecerá Siempre. De la manera que viste que del monte fue cortada una piedra, no con manos, la cual desmenuzó el hierro, el bronce, el barro, la plata, el oro; el gran Dios ha hecho saber al rey lo que ha de suceder después de estas: el sueño es cierto, la interpretación es segura ( Daniel 2:43-45 ).
Entonces, esta gran imagen, la cabeza de oro que representa el Imperio Babilónico, el primer imperio que dominó el mundo, que iba a ser reemplazado por un imperio inferior. Los brazos y el pecho de plata o el Imperio Medo-Persa, que iba a ser reemplazado por el estómago de bronce o el Imperio Griego, que iba a ser suplantado por las piernas de hierro, el Imperio Romano. Pero luego vio los pies de hierro y barro con diez dedos, más débiles que los de hierro porque tienes la mezcla de hierro y barro.
No es una monarquía fuerte, sino más bien una confederación. Y, sin embargo, está relacionado con el Imperio Romano porque es parte de hierro. Así que por esto, y por supuesto, la visión posterior de Daniel en los capítulos 7 y 8, en la que Daniel declara que el segundo imperio será el Medo-Persa y el tercero será el Griego. Y, por supuesto, sabemos por la historia que el cuarto fue el Imperio Romano.
Los estudiosos de la Biblia durante años han estado buscando una confederación de naciones europeas para unirse con tratados que se convertirían y se convertirán en el último imperio de gobierno mundial.
Desde el Imperio Romano, no ha habido un imperio que gobierne el mundo. Era, por supuesto, el sueño de Hitler convertirse en un gobernante mundial. Y buscó establecer un imperio que gobernara el mundo a través de la súper raza. Pero nunca cumplió su sueño. El objetivo del comunismo es desarrollar un imperio que domine el mundo. Los comunistas no cumplirán sus sueños. Pero los estudiosos de la Biblia, y puedo mostrarles libros que fueron escritos en los años veinte, en los años treinta por estudiosos de la Biblia, el Dr.
Talbot, Arnold Gabling, William Newell, quienes en sus libros predijeron que surgiría en Europa una confederación de diez naciones que se vincularían entre sí mediante tratados. Y que esta federación de diez naciones en Europa se convertirá en el último imperio que dominará el mundo. Debido a que los diez dedos de los pies son en parte de hierro, las naciones que se conviertan, o se unan, estarán relacionadas con el Imperio Romano, o las naciones que estuvieron involucradas en el Imperio Romano.
Pero debido a que también existe la mezcla de arcilla, para que haya una democracia entre ellos, las naciones teniendo partes iguales, no será una nación que gobierne sobre todas ellas, sino que las naciones gobiernen juntas como una confederación. Así que nosotros, como estudiantes de la Biblia, hemos estado observando a Europa para el desarrollo de una comunidad europea de diez naciones. Y, por supuesto, a principios de este año, entre los estudiosos de la Biblia hubo una gran emoción cuando Grecia firmó el tratado y se convirtió oficialmente en la décima nación de la comunidad europea.
Ahora, lo que es especialmente relevante y significativo es el versículo Daniel 2:44 del capítulo 2, donde el Señor dijo: "Y en los días de estos reyes", es decir, los diez reyes cuando se haya formado esta confederación europea de diez naciones, "En los días de estos reyes, el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido". De modo que declara que la venida de Cristo tendrá lugar durante el tiempo del gobierno de estos diez reyes de la comunidad europea.
El hecho de que se haya formado la comunidad europea es extremadamente significativo desde el punto de vista bíblico. Ahora bien, hay muchos otros pasajes que se relacionan con esto en las Escrituras. El gobernante que finalmente surgirá de esta confederación europea de diez naciones. El poder que le será dado y su dominio sobre la tierra como se describe en otros pasajes a lo largo de la Biblia. Además, Daniel nos da una idea bastante clara de la última parte del libro de Daniel con respecto a este hombre de pecado que va a surgir.
Pero para mí, lo realmente emocionante es que nosotros, al ver la formación de la comunidad europea, bien podríamos estar viendo exactamente lo que Daniel estaba profetizando aquí, ya que vemos al Imperio Romano, en cierto sentido, siendo revivido en la comunidad europea. Y vemos su fuerza creciente, especialmente en economía. Y vemos su poderío industrial a medida que se desarrolla. La comunidad europea tiene un GMP potencial que es el doble que el de los Estados Unidos.
Y es sin duda una de las fuerzas más poderosas del mundo actual en lo económico e industrial. Todavía no es una fuerza militar. Eso vendrá más tarde, pero siempre me emociona darme cuenta de que es durante el tiempo de los diez reyes que el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido. La venida de Cristo y el reino de Cristo sobre la tierra. La piedra, no cortada con manos, que crece en una montaña que cubre la tierra.
Y darnos cuenta de que estamos llegando a esos días. Vemos, es casi increíble que veamos la formación de la comunidad europea de diez naciones. Ahora, dicen: "Pero España y Portugal quieren entrar". Eso es correcto, entonces habrá doce. Bueno, serán diez. Tal vez Grecia se retire o tal vez el Señor venga antes de que España y Portugal puedan entrar. Pero serán diez.
Obtendremos en Daniel, capítulo 7, una visión correspondiente de Daniel, en la cual se ampliará un poco más completamente.
Estos diez cuernos que salen de este Imperio Romano, y el cuerno pequeño que se levanta y destruye a tres y todo, pero llegaremos a eso cuando lleguemos al capítulo 7. Sin embargo, no puedo leer este segundo capítulo de Daniel y mirar en lo que está sucediendo en el mundo de hoy sin emocionarse demasiado. Porque vamos a bajar. Y como dijo el Señor, "El sueño es cierto y la interpretación es segura.
Y ha seguido las mismas secuencias que se predijeron. Y es significativo que desde el Imperio Romano no ha habido un imperio que gobierne el mundo. Y, sin embargo, habrá un imperio que gobierne el mundo final, diez reyes relacionados con el Imperio Romano. .
Entonces el rey Nabucodonosor se postró sobre su rostro y adoró a Daniel, y mandó que le ofrecieran una ofrenda y olores agradables. Y el rey respondió a Daniel, y dijo: Verdad es que tu Dios es Dios de dioses, y Señor de reyes, y revelador de secretos, puesto que tú puedes revelar este secreto. Entonces el rey engrandeció a Daniel, y le dio muchos grandes dones, y lo nombró gobernador sobre toda la provincia de Babilonia, y jefe de los gobernadores sobre los sabios de Babilonia.
Y entonces Daniel pidió al rey que pusiera a Sadrac, Mesac y Abed-nego sobre los asuntos de la provincia de Babilonia: que Daniel se sentaba a la puerta del rey ( Daniel 2:46-49 ).
Así que Daniel les habló de sus tres amigos y les consiguió puestos importantes. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Imagen del sueño de Nabuchandezzar
Nabucodonosor, en su segundo año, tuvo un sueño, que pidió a los sabios de su corte que lo describieran e interpretaran bajo pena de muerte. Dijeron que esto estaba más allá de su poder, pero profesaron estar dispuestos a explicar el sueño si el rey les decía su naturaleza. Nabucodonosor persistió en su primera demanda, y como los sabios no pudieron satisfacerlo, dio órdenes de que fueran muertos ( Daniel 2:1 ). Daniel, sin embargo, intervino y pidió que se retrasara la ejecución de la pena. En respuesta a sus oraciones y a las de sus tres compañeros, Dios reveló el sueño y su significado a Daniel, quien agradeció y alabó este favor ( Daniel 2:14). Entonces Daniel fue llevado ante Nabucodonosor y, después de explicar la verdadera fuente de su conocimiento, procedió a describir e interpretar el sueño ( Daniel 2:24 ). Lo que Nabucodonosor había visto era una gran imagen con una cabeza de oro, un pecho y brazos de plata, un vientre y muslos de bronce, piernas de hierro y pies de hierro mezclados con arcilla. Una piedra cayó sobre los pies y los rompió en pedazos, y toda la imagen se desmoronó en pedazos y se la llevó el viento. La piedra se convirtió entonces en una gran montaña que llenó toda la tierra ( Daniel 2:31 ). La cabeza de oro representaba el imperio de Nabucodonosor ( Daniel 2:36). Las partes de la imagen hechas de plata, bronce y hierro representaban otros tres reinos que debían surgir, con características correspondientes a sus diversos materiales ( Daniel 2:39 ). En los días del último de ellos, Dios establecería un reino universal y eterno ( Daniel 2:44 ). Al oír la interpretación del sueño, Nabucodonosor reconoció la grandeza del Dios verdadero y nombró a Daniel gobernador de la provincia de Babilonia y jefe de los sabios ( Daniel 2:46 ). A petición de Daniel, sus tres compañeros también recibieron cargos de honor y autoridad ( Daniel 2:49 ).
Enseñando. En cualquier interpretación de este capítulo, su verdad central radica en la profecía del reino divino, que debe reemplazar a todos los imperios humanos, una profecía que en el NT. Times está recibiendo una satisfacción cada vez mayor. Las razones para considerar el cuarto reino como el imperio griego se han dado en la Introducción. Los tres primeros generalmente se toman como el babilónico, el mediano (representado por 'Darío el Medo', a quien el escritor de Daniel coloca antes que Ciro) y el persa. Otra interpretación supone que Nabucodonosor y Belsasar eran los únicos reyes babilónicos conocidos por el autor (ver com. 57), y hace que los dos primeros reinos sean los de Nabucodonosor y Belsasar, seguidos por el imperio medopersa como el tercero.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El reino mesiánico de Dios dominará y sucederá a los reinos de Siria y Egipto. Y el reino ... otras personas] RV 'ni su soberanía será dejada a otro pueblo.' El reino mesiánico estará en manos, no de extranjeros, sino de judíos. Tanto la limitación nacional como el ángulo de visión en este v. Son característicos de OT. profecía, y no afectan el valor de la verdad central que se enseña.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Por otro lado, vemos en el segundo capítulo al poderoso rey de los gentiles hecho depositario de la historia de los gentiles, y de todo el plan de Dios, como receptor de estas comunicaciones divinas; sin embargo, de tal manera que exhibió a Daniel, el hijo cautivo de Israel, el fiel que se mantuvo separado en Babilonia como aquel a quien el Señor reconoció, y que disfrutó de Su favor. Pero los detalles de este capítulo, como un cuadro general del poder de los gentiles, comenzando con el dominio otorgado a Nabucodonosor, deben ser considerados más atentamente.
Primero podemos observar que los reinos gentiles se ven como un todo. No es ni la sucesión histórica ni los rasgos morales con respecto a Dios y al hombre, sino los reinos todos juntos formando, por así decirlo, un personaje ante Dios, el hombre de la tierra a los ojos de Dios, glorioso y terrible en su esplendor público en los ojos de los hombres. Cuatro potencias imperiales iban a sucederse mutuamente, como la gran cabeza de la cual Dios había establecido al mismo Nabucodonosor.
Debería haber en ciertos aspectos un deterioro progresivo; y finalmente el Dios del cielo levantaría otro poder que ejecutaría juicio sobre lo que aún existía, y haría que la imagen desapareciera de sobre la tierra, estableciendo en su lugar un reino que nunca sería derribado. En el declive progresivo en principio y carácter del poder imperial no habría disminución de la fuerza material.
El hierro, que desmenuza y tritura todas las cosas, caracteriza al cuarto poder. La peculiar excelencia de la cabeza de oro me parece que consiste en haber recibido autoridad inmediatamente de Dios mismo. De hecho, la autoridad absoluta del primer poder se fundaba en el don del Dios del cielo; los otros sucedieron por principios providenciales. Pero Dios, conocido como supremo, otorgando autoridad a la cabeza, reemplazando Su propia autoridad en la tierra por la de la cabeza de los gentiles, no era la fuente inmediata de autoridad para los demás.
Babilonia era la autoridad establecida por Dios. Y por lo tanto encontramos en Ezequiel (y lo mismo se ve en otros lugares) que el juicio de Babilonia está conectado con la restauración de Israel y del trono de Dios.
Obsérvese, sin embargo, que Dios no se presenta aquí como Dios de la tierra, sino del cielo. En Israel Él era Dios de la tierra. Lo será de nuevo en la restitución de todas las cosas. Aquí Él actúa en soberanía como Dios del cielo, estableciendo al hombre, en cierto sentido, en Su lugar en la tierra (ver Daniel 2:37-38 ).
Aunque más limitado, es un dominio caracterizado por las mismas características que el de Adán. Difiere en que los hombres son puestos bajo su poder; es más limitada, porque el mar no está incluido en su soberanía, sino que llega a todo lugar donde existen las bestias del campo y las aves del cielo. La fuerza humana se encuentra al final de su historia; pero el poder subsistente está mucho más alejado de la antigua relación de Dios con el mundo.
La mezcla de hierro y arcilla de alfarero es un cambio obrado en el carácter primitivo del poder imperial romano: se introduce en él otro elemento; el carácter permanece en parte, pero se agrega otro elemento. La voluntad energética del hombre no está ahí de manera absoluta. Es la introducción en el poder imperial romano de un elemento distinto del que constituía su fuerza imperial, a saber, la voluntad del hombre sin conciencia: el poder militar y popular concentrado en un individuo sin conciencia.
Hay aquí dos causas de debilidad: la división y la falta de coherencia entre los elementos. El reino ( Daniel 2:41 ) será dividido, y ( Daniel 2:42 ) será en parte fuerte y en parte quebradizo. La "simiente de los hombres" es, creo, algo fuera de lo que caracteriza la fortaleza propia del reino.
Pero estos dos elementos nunca se combinarán. Me parece que el elemento bárbaro o teutónico probablemente se señala aquí como agregado al que originalmente constituía el imperio romano. El hecho de una subdivisión se ve en Daniel 2:43 . Entonces se anuncia que, en los días de estos últimos reyes, Aquel que gobierna desde el cielo levantará un reino inconmovible, y que nunca pasará a otras manos.
Este es propiamente el único reino que, por parte de Dios, toma el lugar del reino de Babilonia. El Dios del cielo había establecido a Nabucodonosor en su reino, y le había dado poder, fuerza y gloria, sometiendo a todos los hombres a él. Sin duda los otros tres habían seguido, según la voluntad de Aquel que ordena todas las cosas. Pero es solo con respecto al reino de Daniel 2:44 , que se dice una vez más, "el Dios del cielo levantará un reino.
"Se da el carácter y algunos rasgos principales en la historia de los últimos cuatro reinos. No se afirma nada más que la existencia de los dos precedentes, excepto la inferioridad del último de los dos con respecto al primero. De modo que el Espíritu de Dios nos da el establecimiento divino del primero, el carácter del cuarto y el establecimiento divino del quinto o último reino.
Observaremos ahora la manera en que se establece este último reino; y vemos que se lleva a cabo mediante un acto judicial y destructivo que reduce la imagen a polvo, provocando su completa disolución, de modo que no quede rastro de ella ( Daniel 2:34-35 ). El instrumento de esta destrucción no fue formado por la sabiduría o los esquemas del hombre.
Es "cortado sin manos". No actúa por una influencia moral que cambie el carácter del objeto sobre el que actúa. Destruye ese objeto por la fuerza. Es Dios quien lo establece y le da esa fuerza. La piedra no aumenta gradualmente de tamaño para desplazar la imagen. Antes de extenderse, destruye la imagen. Cuando ha llegado a ser grande, no es simplemente un derecho dado por Dios sobre los hombres, sino que llena toda la tierra, es el asiento exaltado de una autoridad universal.
Es sobre la última forma de poder, exhibida en la imagen, que la piedra cae con fuerza destructiva, cuando el imperio está dividido y es en parte fuerte y en parte débil debido a los elementos que lo componen. Podemos observar que no es Dios destruyendo la imagen de otra manera para establecer el reino. El reino que Él está estableciendo hiere los pies de la imagen como su primer acto.
Es la historia exterior y general de lo que, por designación de Dios, tomó el lugar de Su trono y Su gobierno en Jerusalén, y que gradualmente había degenerado en su carácter público con respecto a Dios, y que finalmente llega a su fin por el juicio ejecutado por el reino establecido de Dios sin intervención humana. El reino de Cristo, que cae sobre la última forma de la monarquía anteriormente establecida por Dios, destruye toda la forma de su existencia, y él mismo llena el mundo.
No tengo nada particular que decir sobre las cuatro monarquías. Encontramos a Babilonia, Persia y Grecia nombradas en el libro, como ya conocidas por los judíos, y los romanos introducidos por el nombre que llevaba su territorio, las costas de Chittim; de modo que recibo, sin más preguntas, los cuatro grandes imperios ordinariamente reconocidos por todos como se señala en esta profecía. No me parece que estas profecías dejen lugar a ninguna duda sobre el tema.
El efecto de la comunicación, que prueba que Dios está con el remanente que es el único que entiende Su mente, es que el gentil altivo reconoce al Dios de Israel como supremo en el cielo y en la tierra. Lo que caracteriza al remanente aquí es que Dios les revela Su mente.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​daniel-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En los días de estos reyes . - Sin embargo, hasta ahora no se han mencionado reyes. Por tanto, deben corresponder a los dedos de los pies de la imagen. (Comp. Daniel 7:24 .) Por lo tanto, parece que mientras este cuarto reino todavía se las arregla para existir en alguna forma modificada, mientras sus partes componentes están en un estado de guerra y confusión, el reino de Dios vendrá. (Comp. Daniel 7:25 .)
Dios del cielo . - (Ver Daniel 2:18 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​daniel-2.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Triunfante Reino de Dios
Daniel 2:36
Nuestro Señor probablemente se refiere a estos cinco imperios cuando habla de "los tiempos de los gentiles". El imperio de Babilonia fue seguido por el de Medo-Persia bajo Ciro; la de Grecia bajo Alejandro Magno; y que a su vez por Roma liderada por los Césares. Desde la disolución del Imperio Romano, los vastos dominios de Oriente y Occidente han caído, en términos generales, en unas diez divisiones principales.
Por lo tanto, ahora no hay nada entre nosotros y el establecimiento final del reino que no haya sido hecho por manos humanas y nunca será destruido. Note la sorprendente anticipación del resultado del dominio gentil, en la postración del poder humano supremo a los pies de un judío. Evidentemente Daniel rechazó el homenaje del rey, porque se nos dice que Nabucodonosor le "respondió". Aquellos que han compartido nuestras ansiedades y oraciones no deben ser olvidados en nuestra hora de triunfo, Daniel 2:49 . Puede que el corazón del hombre no pueda recordar sus sueños olvidados de inocencia y verdad, pero los reconocerá cuando se los presente el siervo de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​daniel-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 2 El sueño de Nabucodonosor y su interpretación
1. El sueño olvidado ( Daniel 2:1 )
2. La reunión de oración en Babilonia y la respuesta ( Daniel 2:14 )
3. Daniel ante el rey ( Daniel 2:24 )
4. La revelación e interpretación del sueño ( Daniel 2:29 )
5. La promoción de Daniel y sus compañeros ( Daniel 2:46 )
Daniel 2:1 . El rey tuvo un sueño que fue ocasionado por pensar en el futuro ( Daniel 2:29 ). Dios respondió a su deseo con este sueño, que le causó una gran impresión. Pero había olvidado el sueño. Los adivinos, sabios y magos, a quienes él guardaba para interpretar los sueños, no pudieron revelar el sueño olvidado: confesaron su total impotencia. El rey los condenó a muerte. Dado que Daniel y sus compañeros se contaban entre los sabios, "buscaron a Daniel y sus compañeros para matarlos".
Daniel 2:14 . Y ahora Daniel da un paso al frente. Pero no hay prisa ni prisa relacionada con esto, porque "El que creyere, no se apresurará". Es llevado ante el rey y le promete el significado de ese sueño. Era el lenguaje de la fe; tenía confianza en Dios. Sabía que el mismo Jehová que le había dado a otro cautivo sabiduría, José en Egipto, también era su Dios.
Luego hubo una reunión de oración en Babilonia. Mientras los sabios condenados, los astrólogos y los magos temblaban de miedo a la muerte, Daniel y sus compañeros pedían "misericordia del Dios del cielo acerca de este secreto". La oración fue respondida rápidamente.
Daniel 2:24 . Después de que Daniel hubo alabado al Dios del cielo, solicitó una audiencia con el rey. ¡Qué hermoso es en presencia del poderoso monarca! Qué oportunidad para glorificarse a sí mismo. Pero se esconde por completo y le da a Dios toda la gloria. Luego le dice al rey que en el sueño que está a punto de relatarle Dios le ha dado a conocer "lo que sucederá en los postreros días".
Daniel 2:29 . Daniel luego le dijo al rey el sueño olvidado:
Tú, oh Rey, miraste, y he aquí una gran imagen. Esta gran imagen, cuyo brillo era excelente, estaba delante de ti; y su forma era terrible. La cabeza de esta imagen era de oro fino, su pecho y sus brazos de plata, su vientre y sus muslos de bronce, sus piernas de hierro, sus pies parte de hierro y parte de arcilla. Viste hasta que fue cortada una piedra sin manos, la cual golpeó la imagen en sus pies, que eran de hierro y barro, y los hizo pedazos.
Entonces el hierro, el barro, el bronce, la plata y el oro se partieron en pedazos, y se convirtieron en paja de las eras de verano; y se los llevó el viento, y no se halló lugar para ellos; y la piedra que hirió la imagen se convirtió en un gran monte que llenó toda la tierra ( Daniel 2:31 ).
La imagen del gran hombre es el símbolo profético de los "tiempos de los gentiles". Esta expresión "Los tiempos de los gentiles" no se encuentra en el libro de Daniel, pero es una frase del Nuevo Testamento. Nuestro Señor lo usó exclusivamente. En esa parte de Su discurso profético que se relata en el Evangelio de Lucas y que se relaciona con la caída de Jerusalén y la dispersión de la nación, nuestro Señor dijo: “Y caerán a filo de espada, y serán conducidos llevar cautivo a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que se cumplan los tiempos de los gentiles ” Lucas 21:24 .
Ahora, los tiempos de los gentiles no comenzaron cuando Jerusalén rechazó al Señor del cielo. Nuestro Señor no dice que los tiempos de los gentiles fueron introducidos. Los tiempos de los gentiles comenzaron con el cautiverio babilónico de Nabucodonosor. La gloria del Señor se fue de Jerusalén. El otro gran profeta del cautiverio, Ezequiel, contempló la partida de la Shekinah. “Entonces los Querubines alzaron sus Alas, y las ruedas junto a ellos; y la gloria del Dios de Israel estaba sobre ellos arriba.
Y la gloria del Señor subió de en medio de la ciudad, y se detuvo sobre el monte que está al oriente de la ciudad ” Ezequiel 11:22 . Pero antes de eso, Jeremías registró una palabra notable. Estas son las palabras de Jehová acerca de Nabucodonosor:
Yo hice la tierra, el hombre y la bestia que están sobre la tierra, con mi gran poder y con mi brazo extendido, y la he dado a quien me pareció adecuado. Y ahora he entregado todas estas tierras en manos de mi siervo Nabucodonosor rey de Babilonia; y también le he dado las bestias del campo para que le sirvan. Y todas las naciones le servirán a él, a su hijo y al hijo de su hijo, hasta que venga el tiempo de su tierra; y entonces muchas naciones y grandes reyes se servirán de él.
Y sucederá que la nación y el reino que no sirva al mismo Nabucodonosor, rey de Babilonia, y que no someta su cuello al yugo del rey de Babilonia, yo castigaré a esa nación, dice Jehová, con espada, de hambre y de pestilencia, hasta que los acabe por su mano. Jeremias 27:5 .
Jerusalén había sido suprema porque el trono y la gloria de Jehová estaban allí. Aunque Asiria, Egipto y Babilonia habían tratado repetidamente de derrocar a Jerusalén, fueron controlados por el poder de Dios y la intervención divina, pero cuando la medida de la iniquidad de Jerusalén estuvo completa, Nabucodonosor fue elegido para convertirse en el primer gran monarca del mundo. tiempos de los gentiles. Luego, el dominio fue quitado de Jerusalén y transferido a los gentiles.
Por lo tanto, la cabeza de oro en esta imagen profética del hombre representa a Nabucodonosor y al imperio babilónico. El cofre de plata, según la interpretación divina, representa una monarquía inferior que iba a seguir al imperio babilónico. Este segundo imperio mundial es el medopersa. El vientre y los muslos de bronce representan la tercera gran monarquía, la greco-macedonia. La cuarta gran monarquía que surgió durante la época de los gentiles, representada por las dos piernas de hierro, es el imperio de hierro, Roma.
Aquí, entonces, está la historia preescrita. Dios, que conoce el fin desde el principio, reveló en este sueño el curso de los tiempos de los gentiles, comenzando por la monarquía babilónica y seguida por tres más: el medopersa, el greco-macedonio y el romano. Nótese el proceso de deterioro como se indica en la composición de esta imagen: oro, plata, latón, hierro, y finalmente el hierro disminuyendo y la arcilla ocupando un lugar destacado. Muestra que políticamente los tiempos de los gentiles no están mejorando.
Todo lo que representa esta imagen se ha cumplido, excepto la última porción, cuando una piedra cae del cielo y golpea los diez dedos y la arcilla, de modo que toda la colosal figura se hace añicos, los diferentes metales constituyentes se vuelven como la paja en el la era de verano y la piedra llamativa se convierte en una montaña y llena toda la tierra.
El cuarto Imperio, el romano, aún no ha cumplido su historia. La forma final, y con ella la forma final de los tiempos de los gentiles, aún no ha pasado a la historia. Esta forma final se ve simbólicamente en los diez dedos y en la arcilla, en los pies de la imagen. El territorio que constituía el ahora extinto imperio romano experimentará en un futuro próximo un renacimiento político. Reaparecerá en una Europa confederada, excepto en ciertos países que nunca pertenecieron al imperio romano.
En esa confederación habrá reinos hasta el número de diez; la arcilla representa las democracias, el gobierno del pueblo y para el pueblo. La gran guerra tardía ha traído tal combinación política a nuestros tiempos. Tal es el futuro y el fin de los tiempos de los gentiles, como se predijo a los pies de la imagen.
Pero, ¿qué representa la piedra que golpea, la piedra que destruye la imagen y se convierte en una gran montaña que llena toda la tierra?
La Piedra es Cristo. Que la piedra representa a Cristo se ve en las Escrituras. “He aquí, pongo en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, piedra angular preciosa, cimiento seguro” Isaías 28:16 . Zacarías habla de esta piedra con siete ojos sobre ella y grabada. Leemos de Él en el Nuevo Testamento como la piedra fundamental de la iglesia, la piedra angular, la piedra desechada por los constructores.
Lo más interesante es Su propia palabra en el Evangelio de Mateo: “Y cualquiera que cayere sobre esta piedra, será quebrantado; pero sobre quien ella caiga, lo triturará hasta Mateo 21:44 polvo” Mateo 21:44 . Aquí tenemos el pecado y el juicio de Israel y el destino de los gentiles. Israel tropezó con esta piedra; para ellos era piedra de tropiezo y roca de escándalo.
En consecuencia, se rompieron como nación. Pero el mundo gentil, al rechazarlo, se romperá cuando la piedra caiga. Serán molidos a polvo por la piedra que cae. Nuestro Señor debe haber tenido en mente el sueño de Nabucodonosor cuando pronunció estas palabras. La piedra que cae de la que Él habla y la piedra que golpea en el sueño significan la misma Persona, Él mismo.
La piedra que hace su trabajo al herir la imagen es una profecía de la segunda venida de nuestro Señor. La montaña llenándose después de eso, la tierra presagia ese reino que se establecerá con el regreso de Cristo y Su entronización como Rey de reyes.
Daniel 2:46 . El monarca pagano luego reconoció al Dios de Daniel de una manera triple: El Dios de Dioses (el Padre); el Señor de reyes (Dios el Hijo); el Revelador de Secretos (Dios el Espíritu Santo). Daniel es elevado del lugar de la humillación a un lugar de exaltación. No se olvidó de sus compañeros; comparten honor y gloria con él. Es una hermosa imagen de ese día cuando nuestro Señor recibirá el trono y cuando los Suyos no se quedarán atrás para compartir con Él Su gloria.
Acontecimientos históricos (3-6)
Los cuatro capítulos que siguen al gran sueño de Nabucodonosor son de carácter histórico. No contienen profecías directas, pero registran ciertos eventos que ocurrieron durante el reinado de Nabucodonosor, su sucesor y nieto Belsasar, y Darío, el Medo. Sobre la historia personal de estas tres personas y dónde se encuentran en la historia profana tenemos poco que decir, ya que un examen más profundo de este tema nos llevaría demasiado lejos y sería tedioso.
Pero hay que decir tanto que la crítica que acusó a Daniel de ser incorrecto ha sido completamente silenciada por los cilindros babilónicos de Ciro y Nabonnaid y las llamadas tablillas analísticas, los mismos registros de aquellos días. Es cierto que la personalidad de Darío el Medo aún no ha sido definitivamente ubicada históricamente. Sin embargo, no creemos en la Biblia porque sus declaraciones históricas se pueden verificar a partir de la historia profana.
Creemos en la Biblia porque sus registros están inspirados por Dios y, por lo tanto, son correctos. ¿Qué sabríamos de la autenticidad de estas antiguas tablas y cilindros cubiertos con inscripciones cuneiformes si no fuera por la Biblia? Estos testigos de las piedras, que en verdad claman, no verifican la Biblia, más bien son declarados genuinos y correctos por la Palabra de Dios.
Estos cuatro capítulos nos dan luego hechos históricos. Cada uno tiene un significado profético, aunque la profecía directa no se encuentra en ellos.
Estos capítulos describen las condiciones morales que prevalecieron durante los dos primeros imperios mundiales; indican proféticamente las condiciones morales que continúan hasta el fin de los tiempos de los gentiles. En estos cuatro capítulos se pueden rastrear cinco cosas: las características morales de los tiempos de los gentiles; qué sucederá al final de estos tiempos; el fiel remanente en sufrimiento; su liberación y los gentiles reconociendo a Dios, como Rey y Dios del cielo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 2:44". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​daniel-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En el segundo año de su reinado, Nabucodonosor, perturbado por los sueños y sin poder dormir, reunió a sus encantadores y hechiceros para explicarles sus sueños, uno de los cuales lo turbaba especialmente. Su dificultad fue que el rey no pudo recordar el sueño. Había dejado una impresión en su mente, pero ninguno de los detalles permanecía en su memoria. Por supuesto, su demanda fue la irrazonable de un déspota, y sin embargo, las afirmaciones que estos hombres hicieron, si fueran ciertas, deberían haberles permitido descubrir el sueño así como interpretarlo.
Esa era la opinión del rey, y lo convirtió en un caso de prueba, declarando que si no podían hacer lo que les pedía, él sabría que estaban mintiendo y eran corruptos. Fracasaron, Nabucodonosor estaba furioso y ordenó la destrucción de todos ellos. En este decreto participaron los jóvenes hebreos.
Daniel, a través del capitán del rey, buscó y obtuvo una entrevista con el rey, pidiendo tiempo y prometiendo interpretar el sueño. Una vez concedida la petición, reunió inmediatamente a sus amigos y se pusieron a orar. En respuesta, el secreto le fue revelado a Daniel en una visión nocturna, y en su gratitud alabó el nombre de Jehová en lo que era prácticamente un salmo lleno de belleza. Luego ordenó al capitán del rey, Arioc, que no destruyera a los sabios, ya que pudo interpretar el sueño del rey.
Daniel fue llevado de inmediato a la presencia del rey, y primero, en un lenguaje lleno de confianza y dignidad, atribuyó a Dios la gloria de la interpretación que estaba a punto de dar. Exoneró a los sabios de cualquier culpa por su incapacidad para interpretar el sueño, y declaró la verdad acerca del Dios del cielo, quien pudo revelar secretos, y que con este sueño pretendía dar a conocer al rey el curso de los acontecimientos en la historia de su pueblo.
Luego describió vívidamente la imagen del sueño del rey y procedió a interpretar su significado, rastreando el progreso de los eventos a través de los sucesivos reinos de Babilonia, Media y Persia, Grecia, Roma, los diez reinos y el establecimiento final de la Reino de los Cielos, mostró cómo se produciría un proceso de deterioro, que se fusionaría con el establecimiento del nuevo orden. Esta interpretación convenció a Nabucodonosor, quien inmediatamente reconoció la supremacía de Dios, y recompensó a Daniel poniéndolo al frente de la provincia y los sabios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​daniel-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y en los días de estos reyes , c. No de los reyes babilónicos, periños y griegos ni, de hecho, de los viejos reyes romanos, o emperadores; Pero en los días de estos diez reyes, o reinos, en los que se divide el imperio romano, significado por los diez dedos de los dedos de los pies, de diferentes poder y fuerza. De hecho, el Reino de Cristo comenzó a establecerse en los tiempos de Augusto César, bajo quien nació Cristo; y de Tiberio, bajo quien fue crucificado; y se continuó y aumentó en los reinados de los demás, hasta que obtuvo mucho en los tiempos de Constantino; Y, después de que sufrió una disminución bajo el papado, fue revivido en la Reforma; pero no se establecerá en su gloria hasta que Cristo haya superado los diez reinos, o los reinos, y lo pongan en sus corazones para odiar y quemar la puta anticristiana; Y cuando ella y todos los estados anticrististas serán destruidos por el derramamiento de los viales: y luego en sus días.
el Dios del cielo estableció un reino que nunca será destruido ; Este es el reino del Mesías, como es propiedad de los judíos antiguos y modernos: así se dice en un antiguo libro P de ellos,.
"En el momento del rey Mesías, Israel será una nación en la tierra, y una persona al Santo Dios bendito; Como está escrito, en los días de estos reyes, el Dios del cielo creó un reino, c. ''.
y en otro de sus escritos Q, estimados muy antiguos, se dice,.
"Los ismaelitas harán quince cosas en la tierra en los últimos días; Lo último de los cuales se mencionó, deberán erigir un edificio en el templo; A lo largo, dos hermanos se levantarán contra ellos, y en sus días saldrán por la rama del Hijo de David; Como se dice, en los días de estos reyes, c. ''.
y tanto Jarchi como Aben Ezra interpretan este reino del reino del Mesías; Y así, Jacchiades, un escritor mucho más tarde, dice que el último reino es el del Mesías: Y otro escritor judío moderno dice que, en el momento del rey Mesías, habrá un solo reino, y sino un rey; Y este el rey, el verdadero Mesías; Pero el resto de los reinos y sus reyes no subsistirán en su tiempo; Como está escrito, "en los días de estos reyes c. "¿Qué reino no es otro que su iglesia en la tierra, donde reina?; tiene su trono; sostiene su cetro; emite sus leyes, y se obedece: y, aunque esto ya está en el mundo, pero no es tan visible, estable y glorioso, ya que estará al cierre de la cuarta monarquía, que se entiende por su conjunto. arriba, confirmado y establecido; y esto será hecho por el Dios del Cielo, el fabricante y el poseedor de ello, y que mora en ella, y gobierna allí, y sobre toda la tierra; y por lo tanto la iglesia de Cristo, o el reino, a menudo se llama el reino de los cielos; Y cuando se establece así, alguna vez se mantendrá visible; Su gloria no habrá más eclipsed; y mucho menos subvertido y derrocado, por todos los poderes de la tierra y el infierno. Cristo se estableció como rey de Everlasting, y los elegidos de Dios fueron nombrados y le dieron un reino tan pronto; y dentro y sobre estos reina por su espíritu y su gracia en el tiempo, cuando se llaman efectivamente, y se le llevan a sujeción; Estos se rigen por las leyes de su fabricación: Él es propiedad de ellos como su Señor y Rey, y cenan una obediencia listos y alegre a sus órdenes, y los protege y los defiende de sus enemigos; Y un reino que Cristo siempre ha tenido desde el principio del mundo: pero había un momento particular en el que se debía establecer de una manera más visible y gloriosa: se creó en los días de su carne en la tierra, aunque no vino con observación, o fue atendido con pompas y sudesurias externas, siendo espiritual, y no de este mundo; Sobre su ascensión al cielo, apareció mayor; Fue hecho o declarado Señor y Cristo, y su Evangelio se extendió por todas partes: en los tiempos de Constantino, todavía era más glorioso, se extendía aún más, y disfrutando de una gran paz, libertad y prosperidad: en los tiempos de la oscuridad populante, una parada fue puesto al progreso de ello, y se redujo en una brújula estrecha; En la Reforma, hubo una nueva ruptura de ello de nuevo, y obtuvo terreno en el mundo: en el reinado espiritual se restaurará, y mucho más aumentado, a través del evangelio que se predicó, y las iglesias se establecieron en todas partes; Y el reino de Cristo será entonces más extenso; Será de mar al mar y del río hasta los confines de la tierra; Será más pacífico y próspero; No habrá ninguno para molestar y herir a los sujetos; No estará más sujeto a cambios y revoluciones, pero estará en una condición firme y estable; se establecerá en la cima de las montañas, y será más visible y glorioso, que se entendiera aquí por su "establecimiento": especialmente este será el caso en el estado del milenio, cuando Cristo reinará ante sus antiguos gloriosamente y ellos reinarán con él; Y esto nunca será destruido, pero se emitirá en la gloria definitiva; Por ahora todos los enemigos se pondrán bajo los pies de Cristo y su iglesia; La bestia y el falso profeta no serán más; Y Satanás estará atado durante este tiempo, y después de eso, con el lago de fuego y azufre, con todos los ángeles y hombres malvados:
y el reino no se dejará a otra persona ; Como la monarquía babilónica a los medos y los persas; La monarquía persa a los griegos; y la monarquía grecia a los romanos; Pero esto no se dejará a una gente extraña, pero se le dará a los santos de los más altos; Ver Daniel 7:27:
pero se romperá en pedazos y someter todos estos reinos ; El babilónico, persa, griego y romano; los tres primeros en este último, lo que los ha tragado; Además, el resto de estas monarquías, que están diseñadas por bestias en una profecía después de la profecía, aún se dice que viven, aunque su dominio se quita, Daniel 7:12, las mismas naciones son en ser, aunque no como monarquías, y no tienen la misma denominación, y están en otras manos; Ahora, estos, y cualquiera que existan reinos, cuando esto se establecerá, estará enojado en pedazos, y se destruirá por completo, o se sujeto a ella; ver.
1 Corintios 15:24:
y se mantendrá para siempre : a lo largo del tiempo en este mundo, y a toda la eternidad en otro; será un reino eterno; que es interpretado por IRENAEO S, un antiguo escritor cristiano en el siglo II, de la resurrección de los justos; Sus palabras son,.
"El gran dios ha significado por las cosas de Daniel, y él los ha confirmado por el Hijo; y Cristo es la piedra que se corta sin manos, que destruirá los reinos temporales, y traerá a uno eterno, que es la resurrección del justo; Para él, el Dios del Cielo levantará un reino que nunca será destruido; ''.
Esta es la primera resurrección, que brinda el reinado personal, en el que los justos reinarán con él mil años; ver.
Apocalipsis 20:5.
P Zohar en Gen. follo. lxxxv. 4. q Pirke Eliezer, C. 30. follo. 31. 2. r r. Isaac, Chizzuk Emunah, par. 1. pag. 45. s adv. Haeres. l. 5. C. 26.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-2.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Reino de Cristo, en la Iglesia Católica, que no puede ser destruido. (Challoner) &mdash Todos los demás imperios cambian. La Iglesia Católica ha permanecido durante diecisiete siglos en medio de persecuciones, lo que nos da la seguridad de que continuará por siempre. (Calmet) &mdash- "Entonces", dice Munster, "fue establecido el reino de Cristo, no por las armas, ... sino por el poder divino.
"Esta interpretación surge de la versión impropia, sin manos; mientras que la secuela muestra que el imperio del que aquí se habla está acompañado de la misma violencia que los otros cuatro, que destruye. El imperio romano no estaba en ningún grado conectado con otros por matrimonio. . En el siguiente versículo, Munster se vuelve incorrectamente a la segunda venida de nuestro Salvador. Grocio aquí afirma que la piedra alude a los ejércitos romanos, prefigurando al Hijo del hombre, cuyo evangelio está indicado por el progreso del imperio romano, ya que ambos surgieron desde pequeños comienzos.
Pero, ¿quién le informó que había figuras en ese imperio como en el Antiguo Testamento? Todos los imperios comienzan de esa manera, y los tipos deberían tener un mayor parecido con la realidad. La Iglesia no se entromete con los poderes temporales. Por tanto, es evidente que el profeta habla de imperios que se sucederán. (Houbigant. Perf. Prop. 340.) &mdash- Reinos. El de Roma comprendía todos los primeros.
Los emperadores perseguidores se ven obligados a ceder, y el poder colosal de la infidelidad y el vicio cae ante el evangelio. El dominio de Cristo es espiritual, ejercido contra la maldad; (Calmet) es celestial y eterno. (Haydock) &mdash- La sangre de los mártires fue más eficaz en el establecimiento del cristianismo que el fuego y la espada en la formación de otros imperios. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​daniel-2.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 2
Vv 1-49. EL SUEÑO DE NABUCODONOSOR; LO INTERPRETA DANIEL, Y SU PROMOCION.
1. segundo año de … Nabucodonosor—El cap. 1:5, hace ver que “tres años” habían transcurrido, desde cuando Nabucodonosor hubo tomado Jerusalén. La solución de esta dificultad es, que Nabucodonosor había gobernado como subordinado a su padre Nabopolasar, tiempo al cual se refiere el cap. 1; mientras que “el segundo año”, en el cap. 2, se cuenta desde su soberanía individual. La misma dificultad es una prueba de lo genuino; todo estaba claro para el escritor y sus lectores originales por su conocimiento de las circunstancias, y por esto él no agrega ninguna explicación. Un falsificador no introduciría dificultades; el autor en aquel entonces no veía dificultad en el caso. Nabucodonosor se llama “rey” (cap. 1:1), por anticipación. Antes que saliera de Judea, llegó a ser rey verdadero por la muerte de su padre, y los judíos siempre le llamaban “rey” como comandante del ejército invasor. soñó sueños—Es significativo que no a Daniel, sino al entonces gobernante mundial, Nabucodonosor, fuese concedido el sueño. El poder mundial había de conocer, de parte del primero de sus representantes que había conquistado la teocracia, la suerte que le esperaba al ser sojuzgado para siempre por el reino de Dios. Así como esta visión comienza la primera parte del libro, así la del cap. 7 la termina. Nabucodonosor como vicerregente de Dios (v. 37; véase Jeremias 25:9; Ezequiel 28:12; Isaías 44:28; Isaías 45:1; Romanos 13:1), es honrado con la revelación por medio de un sueño que era una manera muy apropiada para uno que estaba fuera del reino de Dios. Fué así también, en el caso de Abimelec, Faraón, etc. (Génesis caps. 20 y 41), especialmente porque los paganos daban tanta importancia a los sueños. Sin embargo, no es él quien lo interpreta, sino un israelita. El paganismo es pasivo, pero Israel activo, en cosas divinas, de modo que la gloria pertenece al “Dios del cielo”.
2. Caldeos—aquí, cierta orden de magos sacerdotes, que llevaban una vestimenta peculiar, como la vista en los dioses y hombres deificados en las esculturas asirias. Probablemente pertenecían exclusivamente a los caldeos, la tribu original de la nación babilónica, así como los magos eran propiamente medos.
3. mi espíritu se ha perturbado por saber el sueño—Despertó alarmado, recordando que algo solemne le había sido presentado en un sueño, sin poder recordar la forma en que se había adornado. Su pensamiento en la grandeza inaudita a la cual había alcanzado su poder (v. 29). hizo que estuviese ansioso por saber cuál sería el resultado de todo aquello. Dios responde a este deseo en la forma más acertada para impresionarlo.
4. Aquí empieza la porción caldea del libro de Daniel, la cual continúa hasta el fin del cap. 7. En ella, se trata del curso, carácter y la crisis del poder gentil; mientras que en las otras partes, que están en hebreo, se trata de cosas que tienen que ver especialmente con los judíos y Jerusalén. aramea—el caldeo arameo, la lengua indígena del rey y su corte; mencionándola aquí, el profeta insinúa el motivo por el cual él la empleaba desde este punto. para siempre vive—fórmula usada para dirigirse a los reyes, como nuestra frase “¡viva el rey!” Véase 1 Reyes 1:31.
5. El negocio—es decir, “El sueño se me fué”. Traduce Gesenius: “El decreto ha salido de mí”, irrevocable (Véase Isaías 45:23), es decir, que seáis vosotros ejecutados, si no me contáis tanto el sueño y como la interpretación. Nuestra versión es más sencilla, pues supone que el rey mismo se había olvidado del sueño. Los que fingen tener conocimientos sobrenaturales, a menudo traen sobre sí su castigo propio. seréis hechos cuartos—( 1 Samuel 15:33). vuestras casas … por muladares—más bien, “montón cenagoso”. Las casas de Babilonia fueron hechas de adobes; cuando eran destruídas, la lluvia convertía todo en un montón de barro, en la tierra húmeda, cerca del río. [Stuart.] En cuanto a la conformidad de esta cruel amenaza con el carácter mismo de Nabucodonosor, véase cap. 4:17, “al más bajo de los hombres”; Jeremias 39:5; Jeremias 52:9.
6. dones—lit. “obsequios derramados en grande abundancia”.
8. ponéis dilaciones—lit. “compráis tiempo”. Véase Efesios 5:16; Colosenses 4:5, donde el sentido es algo diferente. el negocio se me ha ido—(Véase Nota, v. 5).
9. una sola sentencia—un solo decreto; no puede haber un segundo decreto, que revoque el primero ( Ester 4:11). perversa—engañosa. entre tanto que se muda el tiempo—hasta que venga un estado nuevo de cosas, ya sea que yo deje de perturbarme por el sueño o que venga un cambio en el gobierno (el cual la agitación causada por el sueño hacía temer a Nabucodonosor, y que así sospechase que conspiraban los caldeos). decidme el sueño, para que yo entienda que me podéis mostrar su declaración—Si no podéis contar lo pasado, un sueño que realmente me fué presentado, ¿cómo podéis saber, y mostrar, los acontecimientos futuros incluídos en el sueño?
10. No hay hombre … que pueda declarar el negocio—Dios hace que los paganos, por su propia boca, condenen sus impotentes pretensiones al conocimiento sobrenatural, para hacer ver en contraste más claro el poder de él para revelar secretos a sus siervos, aunque son meros “hombres sobre la tierra” (véase vv. 22, 23). demás de esto—es decir, si tales cosas pudieran ser hechas por los hombres, otros príncipes absolutos las habrían conseguido de sus magos; como no lo han hecho, es prueba de que tales cosas no pueden hacerse, y con razón no se puede exigir de nosotros.
11. los dioses cuya morada no es con la carne—que corresponde a “hombres sobre la tierra”; porque había, según su creencia, “hombres en el cielo”, es decir, hombres deificados; por ejemplo, Nimrod. Aquí se refiere a los dioses supremos, quienes, en la creencia caldea, solos pueden resolver la dificultad, pero que no se comunican con los hombres. Los dioses inferiores, intermedios entre los hombres y los dioses supremos, son incapaces de resolverla. Contrástese con la idea pagana de la absoluta separación entre Dios y el hombre, Juan 1:14 : “Y aquél verbo fué hecho carne, y habitó entre nosotros”; Daniel en este asunto fué hecho su representante.
12, 13. Parece que Daniel y sus compañeros no habían sido contados entre los magos y caldeos, y por esto no fueron llamados a la presencia del rey. La providencia lo había ordenado de modo que toda sabiduría meramente humana, fuese mostrada vana, antes que su divino poder fuese manifestado por medio de su siervo. El v. 24 demuestra que el decreto de que se matase a los sabios, no se había ejecutado, cuando se interpuso Daniel.
14. capitán de los de la guarda del rey—que mandaba a los verdugos (véase Margen, y Génesis 37:36, Margen).
15. ¿Qué es la causa … tan apresuradamente?—¿Por qué no fuimos consultados todos, antes que el decreto para la ejecución de todos fuese publicado? el negocio—la perturbación del rey en cuanto a su sueño, y su consulta abortiva con los caldeos. Es evidente por esto que Daniel hasta ahora ignoraba todo el asunto.
16. Daniel entró—tal vez no en persona, sino por la mediación de algún cortesano que tenía acceso a él. La primera entrevista directa parece haber sido v. 25. [Barnes.] le diese tiempo—El rey concedió “tiempo” a Daniel, aunque no lo hizo con los caldeos, porque ellos dejaron ver su propósito falso pidiendo que el rey les contase el sueño, lo que no hizo Daniel. La providencia sin duda influyó en su mente, ya favorable (cap. 1:19, 20), para que mostrase favor especial a Daniel.
17. Aquí aparece el motivo por el cual Daniel pidió “tiempo” (v. 16), es decir, él quería comprometer a sus amigos, para que se uniesen con él en oración a Dios, pidiendo que él le revelase el sueño.
18. Un ejemplo del poder de la oración unida ( Mateo 18:19). La misma instrumentalidad rescató a Pedro de su peligro ( Hechos 12:5).
19. revelado … en visión de noche—( Job 33:15).
20. Daniel habló—respondió a la bondad de Dios con alabanzas. nombre de Dios—Dios en su revelación de sí mismo por obra de amor, “sabiduría y poder” (Jeremias 32:19).
21. muda los tiempos y las oportunidades—“En estas palabras da el autor una intimación general preparatoria, de que el sueño de Nabucodonosor tiene que ver con los cambios y sucesiones de reinos” [Jerónimo.] Los “tiempos” son las fases y períodos de duración de imperios (Véase cap. 7:25; 1 Crónicas 12:32; 1 Crónicas 29:30); las “oportunidades”, los tiempos convenientes para su apogeo, decadencia y su destrucción ( Eclesiastés 3:1; Hechos 1:7; 1 Tesalonicenses 5:1). Las vicisitudes de los estados, con sus “tiempos” y “oportunidades”, no son reguladas al azar o por fatalidad, como creían los paganos, sino por Dios. quita reyes—( Job 12:18; Salmo 75:6; Jeremias 27:5; cf. 1 Samuel 2:7). da la sabiduría—( 1 Reyes 3:9; Santiago 1:5).
22. El revela—( Job 12:22). Así espiritualmente, Efesios 1:17. conoce lo que está en tinieblas—(Salmo 139:11; Hebreos 4:13). la luz mora con él—( Santiago 1:17; 1 Juan 1:4, Joel 1:4). “Apocalipsis” o “revelación” significa una profecía divina, una actividad humana. Véase 1 Corintios 14:6, donde se hace distinción entre las dos cosas. El profeta está en relación con el mundo exterior, dirigiendo a la congregación las palabras con las cuales el Espíritu de Dios lo abastece; él habla en el Espíritu, pero el vidente apocalíptico está en el Espíritu su persona entera ( Apocalipsis 1:10; Apocalipsis 4:2). La forma de la revelación apocalíptica (la misma palabra quiere decir que quitado) es subjetivamente o el sueño, o, en el velo que esconde al mundo invisible, es plano superior, la visión. La interpretación del sueño de Nabucodonosor, fué una educación preparatoria para Daniel mismo. Por pasos graduados, en los cuales cada revelación lo preparaba para la que había de seguir. Dios lo capacitó, para descubrimientos que se hacían cada vez más especiales. En los caps. 2 y 4, él no es sino el intérprete de los sueños de Nabucodonosor; entonces él mismo tuvo un sueño, pero es sólo una visión en un sueño de la noche (cap. 7:1, 2); luego sigue una visión estando despierto (cap. 8:1-3); al fin, en dos revelaciones finales (caps. 9, 10, 11 y 12), el estado extático no hace más falta. La progresión en la forma corresponde a la progresión en el contenido de su profecía: en el principio los contornos generales, y más tarde éstos son llenados con detalles cronológicos e históricos minuciosos, tales como no se hallan en el Apocalipsis de Juan, aunque, como convenía en el Nuevo Testamento, la forma de las revelaciones es la más elevada, es decir, claras visiones que caminan. [Auberlen.]
23. A ti… te alabo—atribuye toda la gloria a Dios. Dios de mis padres—tú te has mostrado el mismo Dios a mí, desterrado cautivo, así como te mostraste a Israel antiguamente, y esto por causa del pacto hecho con nuestros “padres” ( Lucas 1:54, Lucas 1:56; Véase Salmo 106:45). me diste sabiduría y fortaleza—siendo tú la fuente de ambas, con referencia al v. 20. Toda capacidad sabia que tenga yo, para impedir la ejecución del cruel decreto del rey, es un don tuyo. me … nos—la revelación fué dada a Daniel, como “me” da a entender; sin embargo, con justa modestia, él une consigo a sus amigos; porque fué a sus oraciones unidas y no a las de él individualmente, que él debía la revelación de parte de Dios. enseñado el negocio del rey—las mismas palabras con las que los caldeos habían negado la posibilidad de que hombre alguno sobre la tierra contase el sueño (“No hay hombre sobre la tierra que pueda declarar el negocio del rey”, v. 10). Los impostores son obligados por el Dios de la verdad, a comer sus propias palabras falsas.
24. Después de esto—Mejor, “por causa de esto”; porque había recibido la comunicación divina. llévame delante del rey—dando a entender que antes, en persona, no había estado delante del rey, en este asunto (Nota, v. 16).
25. Un varón … he hallado—como todos los cortesanos, al anunciar cosas agradables, se atribuye a sí mismo el mérito del descubrimiento. [Jerónimo.] Lejos de ser una discrepancia el que no dijera nada del entendimiento anterior entre él y Daniel, o que no dijera nada acerca de la petición de Daniel al rey (vv. 15, 16), esto es precisamente lo que esperaríamos en semejantes circunstancias. Arioc no se atrevería a decir a un monarca absoluto que él había demorado la ejecución del decreto cruel, bajo su propia responsabilidad; sino que, en primera instancia, la demoraría secretamente hasta que, por petición del rey, hubiera conseguido el tiempo necesario, sin que pareciera que Arioc supiera la petición de Daniel, como causa de la demora; luego, cuando Daniel hubo recibido la revelación, Arioc, en nervioso apresuramiento, lo traería al rey, como si fuera por primera vez que le hubiera “hallado”. La misma dificultad, una vez aclarada, es una prueba de la veracidad del relato; este detalle nunca sería introducido por un falsificador.
27. ni … lo pueden—siendo entendido en todo el saber de los caldeos (cap. 1:4), Daniel podría declarar autoritariamente, la imposibilidad de que un simple hombre resolviera la dificultad del rey. adivinos—de una raíz, “cortar”, refiriéndose a su acción de cortar los cielos en divisiones, y de acertar los destinos de los hombres según el lugar de las estrellas en el momento de nacer.
28. un Dios—en contraste con los “sabios”, etc. (v. 27). el cual revela los misterios—( Amós 3:7; Amós 4:13). Véase Génesis 41:45, “Zaphnath-paaneah”, el revelador de secretos, el título dado a José. a cabo de días—lit., “en los días después” (v. 29); “los postreros días” ( Génesis 49:1). Se refiere a todo el porvenir, inclusive los días mesiánicos, que es la dispensación final ( Isaías 2:2). visiones de tu cabeza—conceptos formados en el cerebro.
29. Mediante una revelación Dios se encontró con Nabucodonosor. quien había estado meditando en el destino futuro de su gran imperio.
30. no por sabiduría que en mi haya—no por causa de alguna sabiduría anterior que yo hubiera manifestado (cap. 1:17, 20). Los siervos de Dios especialmente favorecidos en todas las edades, desconocen todo mérito en sus personas, y lo atribuven todo, a la gracia y al poder de Dios ( Génesis 41:16; Hechos 3:12). que entendieses los pensamientos de tu corazón—tu tema de pensamiento antes de dormirte. O, tal vez la aprobación del carácter de Nabucodonosor por medio de esta revelación, podrá ser el sentido (véase 2 Crónicas 32:31; Lucas 2:35).
31. El poder mundial en su totalidad, aparece como una forma humana colosal: Babilonia, la cabeza de oro, Medopersia, el pecho y dos brazos de plata, Grecomacedonia, el vientre y los muslos, y Roma, con sus vástagos germanoeslavónicos, las piernas de hierro y pies de hierro y barro: todavía existente esta cuarta parte. Sólo se menciona a aquellos reinos que están en alguna relación con el reino de Dios; de éstos no se omite ninguno; el establecimiento final de aquel reino es el propósito del gobierno moral del mundo por Dios. El coloso de metal se para en pies débiles, de barro. Toda la gloria del hombre es efímera y sin valor como la paja (Véase 1 Pedro 1:34). Pero el reino de Dios, pequeño y despreciado como una “piedra” en el suelo, es sólido en su unidad homogénea; mientras que el poder mundial, en sus elementos constituyentes heterogéneos, que sucesivamente reemplazan unos a otros, contiene los elementos de la decadencia. La relación de la piedra con la montaña, es la del reino de la cruz ( Mateo 16:23; Lucas 24:26), con el reino de la gloria, empezando aquél y terminando éste cuando el reino de Dios despedace los reinos del mundo ( Apocalipsis 11:15). El contraste que hizo Cristo entre los dos reinos, se refiere a este pasaje. una grande imagen—lit., “una imagen que fué grande.” Aunque los reinos eran diferentes, era esencialmente uno y el mismo poder mundial bajo fases diferentes, así como la imagen era una, aunque sus partes eran de metales diferentes.
32. En las monedas antiguas, los estados frecuentemente se representan bajo formas humanas. La cabeza y partes altas, quieren decir los tiempos primitivos; las partes inferiores, los tiempos posteriores. Los metales vienen a ser cada vez más ordinarios, dando a entender la degeneración progresiva de mal en peor. Hesíodo, 200 años antes de Daniel, había comparado las cuatro edades con los cuatro metales en el mismo orden; la idea es sancionada aquí por la Escritura Sagrada. Esto era tal vez uno de aquellos fragmentos de la revelación entre los paganos, derivados de la tradición acerca de la caída del hombre. Los metales bajan en su gravedad específica, en la medida que descienden; la plata no es tan pesada como el oro, el bronce no es tan pesado como la plata, y el hierro, no tan pesado como el bronce, estando arreglados en este orden, al revés de su estabilidad. [Tregelles.] Nabucodonosor recibió su autoridad de Dios, no del hombre, ni como responsable al hombre. Pero el rey persa era tan dependiente de otros que no pudo librar a Daniel de los príncipes (cap. 6:14, 15); contrástese con el cap. 5:18, 19, acerca del poder de Nabucodonosor derivado de Dios, “los que él quería mataba, y daba vida a los que quería” (cf. Esdras 7:14; Ester 1:13). La Macedonia griega deja ver su desmejoramiento en sus divisiones, no unida como Babilonia y Persia. El hierro es más fuerte que el bronce, pero en otros aspectos es inferior; así Roma, sana y fuerte para hollar las naciones, pero menos regia, mostraba su principal deterioración en su último estado. Cada reino se incorpora y se asimila a sus antecesores (véase cap. 5:28). El poder que estaba en la mano de Nabucodonosor, fué dado por Dios (vv. 37, 38), la autocracia, en los reyes persas, era el poder de gobernar que descansaba sobre la nobleza de persona y nacimiento, siendo los nobles iguales en rango al rey, pero no en el poder oficial; en Grecia había una aristocracia, no de nacimiento, sino de influencia individual; en Roma, la autoridad era más baja de todas, y dependía enteramente de la elección popular, siendo elegido el emperador, por una elección popular militar.
33. Así como los dos brazos de plata, significan los reyes de los medos y persas [Josefo]; y los dos muslos de bronce, los seleucidas de Siria y lágidas de Egipto, las dos secciones principales, en las que se dividió la Macedonia griega, así las dos piernas significan los dos cónsules romanos. [Newton.] El “barro” en el v. 41, “barro cocido de alfarero”, v. 43, “tiesto de barro” quieren decir “utensilios de barro cocido”, duros pero frágiles (véase Salmo 2:9; Apocalipsis 2:27, donde se usa la misma figura del mismo acontecimiento); los pies son estables, mientras soportan sólo una presión directa, mas fácilmente rotos en pedazos, por un golpe (v. 34), como el hierro entremezclado no detiene tal resultado, sino que lo apresura.
34. una piedra—El Mesías y su reino ( Génesis 49:24; Salmo 118:22; Isaías 28:16). En su relación con Israel, es una “piedra de tropiezo” ( Isaías 8:14; Hechos 4:11; 1 Pedro 2:7), sobre la cual ambas casas de Israel se rompen, mas no se destruyen ( Mateo 21:32). En su relación con la iglesia, la misma piedra que destruye la imagen, es cimiento de la iglesia ( Efesios 2:20). En su relación con el poder mundial, la piedra es su destructor (vv. 35, 44; véase Malaquías 12:3). Cristo dice ( Mateo 21:44, refiriéndose a Isaías 8:14), “El que cayere sobre esta piedra (es decir, tropezar y ser ofendido en él, como lo eran los judíos, de quienes dice: El reino de Dios será quitado), será quebrantado”; pero (refiriéndose a los vv. 34, 35) “sobre quien ella cayere” (refiriéndose al poder mundial, que había sido el instrumento para quebrantar a los judíos), no sólo le quebrantará, sino “le desmenuzará” ( 1 Corintios 15:24). La caída de la piedra sobre los pies de la imagen, no puede referirse a Cristo en su primer advenimiento, porque el cuarto reino todavía no estaba dividido—los dedos de los píes no estaban en existencia (Véase Nota, v. 44). fué cortada—es decir, “de la montaña” (v. 45); es decir, Monte Sión ( Isaías 2:2), y antitípicamente, el monte celestial de la gloria del Padre, de quien vino Cristo. no con mano—explicado en el v. 44, “levantará el Dios del cielo un reíno”, en contraste con la imagen que fué hecha con manos de hombre. El Mesías no fué creado por intervención humana, sino concebido por el Espíritu Santo ( Mateo 1:20; Lucas 1:35; véase Malaquías 4:6; Marco 14:58; Hebreos 9:11, Hebreos 9:24). De modo que “no de mano de hombre”, es decir, celestial, 2 Corintios 5:1, espiritual, Colosenses 2:11. Los reinos mundiales fueron levantados por ambición humana; mas éste es el “reino de los cielos”; “no es de este mundo” ( Juan 18:36). Así como el cuarto reino, o Roma, fué representado en un estado doble, primero fuerte, con piernas de hierro, luego débil, con dedos en parte de hierro, en parte de barro; así también el quinto reino, el de Cristo, se ve, por su parte, primero insignificante como una “piedra”, luego como una “montaña”, que llenaba toda la tierra. Los diez dedos son los diez reinos menores, en los cuales el reino romano fué dividido finalmente. Esta división décupla, aquí insinuada, no se especifica en detalle, sino en el capítulo siete. El cuarto imperio, originalmente, fué limitado en Europa, más o menos por los ríos Rhin y Danubío; en Asia, por el Eufrates. En Africa poseía Egipto y las costas septentrionales; Bretaña del Sur y Dacia, fueron añadidas después, pero más tarde dejadas. Los diez reinos no se levantarán mientras no se produzca una deterioración (por la mezcla de barro con el hierro); ellos existen, cuando Cristo llega en gloria, y entonces son quebrantados en pedazos. Se ha buscado a los diez, en las hordas invasoras de los siglos quinto y sexto. Pero, aunque muchas provincias fueron en aquel entonces separadas de Roma como reinos independientes, la dignidad de emperador todavía continuaba, y el poder imperial se ejercía por Roma misma, durante dos siglos. De modo que las divisiones décuplas no pueden buscarse antes de 731 de J. C. Pero el oriente no ha de ser excluído, como hay cinco dedos en cada pie. De modo que no se puede fijar un punto de tiempo para la división, antes de la derrota del imperio con la toma de Constantinopla por los turcos (año 1453). Parece entonces, que los diez definitivos serán el desarrollo final del imperio romano, inmediatamente antes del levantamiento del Anticristo, quien destruirá tres de los reinos, y después de tres años y medio, él mismo será destruído, por Cristo en persona. Algunos de los diez reinos serán, sin duda, los mismos, como algunas divisiones pasadas y presentes del viejo imperio romano, lo que explica la continuidad entre los dedos y las piernas, no siendo interpuesta una brecha de siglos, como es objetado por los contrarios de la teoría futurista. Las listas confeccionadas por éstos difieren unas de otras; y son rechazadas, por el hecho de que incluyen países que nunca eran romanos, y excluyen toda una sección del imperio, es decir, la sección oriental [Tregelles.] en sus pies—él último estado del imperio romano. No “sobre sus piernas”. Véase “en los días de estos reyes” (Nota, v. 44).
35. fué también desmenuzado—todo juntamente, excluyendo una existencia contemporánea de los reinos del mundo y el reino de Dios (en su fase manifiesta, como distinguida de su fase espiritual). El reino de Dios no ha de ir consumiendo aquel reino gradualmente, sino de destruirlo de una vez y completamente ( 2 Tesalonicenses 1:7; 2 Tesalonicenses 2:8). Sin embargo, el hebreo puede traducirse, “en una masa discriminada”. tamo—figura de los impíos, como serán tratados en el juicio (Salmo 1:4; Mateo 3:12). las eras del verano—El grano era aventado en el oriente en un espacio elevado, al aire libre, echándose el grano al aire con una pala, de modo que el viento pudiera llevarse el tamo. nunca más se les halló lugar—( Apocalipsis 20:11; véase Salmo 37:10, Salmo 37:36; Salmo 103:16). la piedra … fué hecha un gran monte—cortada de la montaña (v. 45) originalmente, termina por ser una montaña. Así el reino de Dios, viniendo originalmente del cielo, termina en el cielo, siendo establecido en la tierra ( Apocalipsis 21:1). hinchió toda la tierra—( Isaías 11:9; Habacuc 2:14). Es en conexión con Jerusalén, como la iglesia madre, que ha de hacerlo (Salmo 80:9; Isaías 2:2).
36. diremos—nosotros, Daniel y sus tres amigos.
37. Tú … eres rey de reyes—La concesión de poder, en su plenitud más amplia, pertenece a Nabucodonosor personalmente, como había hecho de Babilonia tan grande imperio. Veintitrés años después de él, terminó el imperio: con él se identifica la grandeza de aquel imperio (cap. 4:30), como sus sucesores no hicieron nada de notable. No que él realmente gobernara todas las partes de la tierra, sino que Dios le concedió dominio ilimitable en toda dirección que le llevaba su ambición: Egipto, Nínive, Arabia, Siria, Tiro y sus colonias fenicias (Jeremias 27:5). Véase en cuanto a Ciro, Esdras 1:2.
38. hombres, bestias … aves—el dominio originalmente propuesto para el hombre ( Génesis 1:28; Génesis 2:19), perdido por el pecado; por un tiempo concedido a Nabucodonosor y las potencias mundiales; pero como ellos abusaron del cargo para fines egoístas, y no para Dios, les será quitado por el Hijo del hombre, quien lo ejercerá para Dios, restaurando en su persona al hombre la herencía perdida (Salmo 8:4, etc.) tú eres aquella cabeza de oro—refiriéndose a las riquezas de Babilonia, por esto llamada “la ciudad áurea” ( Isaías 14:4; Jeremias 51:7; Apocalipsis 18:16).
39. Que el reino de Media y Persia sea el segundo, aparece por el cap. 5:28; 8:20. Véase 2 Crónicas 36:20; Isaías 21:2. menor—“Los reyes de Persia eran la peor raza de hombres, que jamás gobernaban un imperio”. [Prideaux.] Políticamente, lo que es el principal punto de vista aquí, el poder del gobierno central, en el cual participaban los nobles con el rey, debilitado por la creciente independencia de las provincias, era inferior al de Nabucodonosor, cuya sola palabra era la ley para todo el imperio. metal—bronce. Los griegos (el tercer imperio, cap. 8:21; 10:20; 11:2-4), eran célebres por la armadura bronceada de sus guerreros. Jerónimo caprichosamente piensa que el bronce, siendo metal que resuena claramente, se refiere a la elocuencia por la cual los griegos eran famosos. El “vientre”, en el v. 32, podrá referirse a la embriaguez de Alejandro, y la lujuria de los Ptolomeos. [Tirino.] de toda la tierra—Alejandro ordenaba que se le llamara “rey de toda la tierra” (Justino, 12, sec. 16:9; Arriano, Exp. Alex. 7. sec. 15). Los cuatro sucesores, que dividieron entre sí los dominios de Alejandro a su muerte, de los cuales los seleucidas en Siria y los lágidas en Egipto, eran los principales, dominaban el mismo imperio.
40. hierro—esta visión manifiesta el carácter del poder romano, más bien que su extensión territorial. [Tregelles.] quebranta todas estas cosas—Así, en retribución justa, este reino mismo será quebrantado en pedazos (v. 44), por el reino de Dios ( Apocalipsis 13:10).
41-43. los pies … dedos … parte … barro—explicado en seguida, “el reino será en parte fuerte, en parte roto” (más bien, “frágil”, como vasos de barro); y el v. 43, “mezclaránse con simiente humana”, es decir hay poder (en su forma deteriorada, hierro) mezclado con lo que es enteramente humano, y por lo tanto frágil; poder en las manos de gente que no tenga estabilidad interna, aunque algo ha quedado de la fortaleza del hierro. [Tregelles.] Newton, quien entiende que el imperio romano está dividido en diez reinos ya, (mientras que Tregelles hace que sean futuros), explica que la mezcla de “barro” es la unión de las naciones bárbaras con Roma medíante casamientos y alianzas, en que no había una amalgamación estable, aunque los diez reinos, retenían mucho del poder de Roma. La mezcla “con simiente humana” (v. 43), parece referirse a Génesis 6:2, donde los casamientos de la descendencia del fiel Seth, con las hijas del infiel Caín, se describen con palabras similares; la referencia, pues, parece ser la unión del imperio romano cristianizado, (?) con las naciones paganas, siendo el resultado una deterioración. Se han hecho esfuerzos frecuentes, para reunir las partes en no imperio grande, como bajo Carlomagno y Napoleón, pero en vano. Sólo Cristo efectuará esto. (El traductor, se toma la libertad de intercalar un punto de interrogación, después de la frase “imperio romano cristianizado”, pues sabemos que el cristianismo “oficial” de aquel imperio estaba lejos de ser el cristianismo de Cristo y de los apóstoles.)
44. en los días de estos reyes—en los días de estos reinos, de los últimos de los cuatro. Así el cristianismo fué establecido, cuando Roma había llegado a ser dueña de Judea y del mundo ( Lucas 2:1, etc.). [Newton.] Más bien, “en los días de estos reyes”, corresponde a “en sus pies” (v. 34), los diez dedos, o diez reyes, el estado final del imperio romano. Porque “estos reyes” no pueden indicar las cuatro monarquías que sucedían al poder, como no coexisten con los poseedores del poder; si se hubiera indicado al cuarto, se habría usado el singular, y no el plural. La caída de la piedra sobre la imagen tiene que querer decir, juicio destructivo sobre el cuarto poder gentil, no la evangelización gradual de él por gracia; y el juicio destructivo no puede ser empleado por los cristianos, porque ellos son enseñados a someterse a los poderes que existen, de modo que tiene que ser empleado por Cristo mismo, en su venida final. Estamos viviendo hoy bajo las divisiones del imperio romano, que empezaron hace 1400 años, y que serán, en el tiempo de la venida de Cristo, exactamente diez. Y todo lo que había fracasado en la mano del hombre, dejara de ser, y lo que está guardado en la mano de él, será introducido. De modo que este segundo capítulo es el abecedario de los anuncios profeticos siguientes en el libro de Daniel. [Tregelles.] el Dios del cielo un reino—de ahí la frase “el reino de los cielos” ( Mateo 3:2). no será dejado a otro pueblo—como los caldeos habían sido obligados, a dejar su reino a los medos y persas, y éstos, a los griegos, y éstos, a los romanos ( Miqueas 4:7; Lucas 1:32). desmenuzará … todos—( Isaías 60:12; 1 Corintios 15:24).
45. no con manos—(Nota, v. 35). La conexión de “de la manera que”, etc. es “que viste que del monte fué cortada una piedra”, etc., y esto es señal de que “el gran Dios”, etc., es decir, el hecho de que ves el sueño, tal como lo he traído a tu memoria, es prueba de que no es algún fantasma trivial, sino una representación real a ti del porvenir de parte de Dios. Una prueba similar del acontecimiento fué dada a Faraón, en la duplicación de su sueño ( Génesis 41:32).
46. Nabucodonosor cayó sobre su rostro, y humillóse a Daniel—adorando a Dios en la persona de Daniel. Símbolo de la futura postración del poder mundial ante el Mesías y su reino ( Filipenses 2:10). Como otros siervos de Dios rechazaron tales honores ( Hechos 10:25; Hechos 14:13; Apocalipsis 22:8), y como Daniel (cap. 1:8) no quiso gustar la comida contaminada, ni dejar de orar a Dios a expensas de su vida (cap. 6.), parece probable que Daniel haya rechazado los honores divinos presentados por el rey. Lo que el rey sigue diciendo en el v. 47, da a entender, que Daniel se había opuesto a estos honores; y en asentimiento a sus reparos, el rey dijo: “Ciertamente que el Dios vuestro es Dios de dioses”. Daniel ya había rechazado toda idea de mérito personal en el v. 30, dando a Dios toda la gloria (véase v. 45). mandó que le sacrificasen presentes y perfumes—Honores divinos ( Esdras 6:10). No se dice que su mandato fuese ejecutado.
47. Señor de los reyes—El poder mundial finalmente tendrá que reconocer esto. ( Apocalipsis 17:14; Apocalipsis 19:16); así como Nabucodonosor, quien había sido puesto por Dios como “rey de reyes” (v. 37), pero que había abusado de su cargo, es constrenido por el siervo de Dios, a reconocer que Dios es el verdadero “Señor de los reyes”.
48. Un motivo por el cual a Nabucodonosor le fué concedido tal sueño, se ve aquí, es decir, para que Daniel fuese promovido, y el pueblo cautivo de Dios fuera consolado: el estado de independencia de los cautivos durante el exilio y el alivio de sus penurias, en gran parte se debían a Daniel.
49. Daniel solicitó—Nótese el contraste entre este recuerdo honorable de sus humildes amigos en su elevación, y el espíritu de los hijos del mundo, en el caso del copero de Faraón ( Génesis 40:23; Eclesiastés 9:15, Eclesiastés 9:16; Amós 6:6). Daniel estaba a la puerta—el lugar de sesión de las cortes de justicia y de recepciones reales en el oriente ( Ester 2:19; Job 29:7). Así, “la sublime puerta” quiere decir el gobierno de los sultanes de Turquía, pues sus consejos se celebraban a la entrada de su palacio. Daniel fué consejero principal del rey, y presidente sobre los gobernadores de diferentes órdenes, en los cuales eran divididos los magos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​daniel-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2Vv 1-49. EL SUEÑO DE NABUCODONOSOR; LO INTERPRETA DANIEL, Y SU PROMOCION.
1. segundo año de … Nabucodonosor-El cap. 1:5, hace ver que “tres años” habían transcurrido, desde cuando Nabucodonosor hubo tomado Jerusalén. La solución de esta dificultad es, que Nabucodonosor había gobernado como subordinado a su padre Nabopolasar, tiempo al cual se refiere el cap. 1; mientras que “el segundo año”, en el cap. 2, se cuenta desde su soberanía individual. La misma dificultad es una prueba de lo genuino; todo estaba claro para el escritor y sus lectores originales por su conocimiento de las circunstancias, y por esto él no agrega ninguna explicación. Un falsificador no introduciría dificultades; el autor en aquel entonces no veía dificultad en el caso. Nabucodonosor se llama “rey” (cap. 1:1), por anticipación. Antes que saliera de Judea, llegó a ser rey verdadero por la muerte de su padre, y los judíos siempre le llamaban “rey” como comandante del ejército invasor. soñó sueños-Es significativo que no a Daniel, sino al entonces gobernante mundial, Nabucodonosor, fuese concedido el sueño. El poder mundial había de conocer, de parte del primero de sus representantes que había conquistado la teocracia, la suerte que le esperaba al ser sojuzgado para siempre por el reino de Dios. Así como esta visión comienza la primera parte del libro, así la del cap. 7 la termina. Nabucodonosor como vicerregente de Dios (v. 37; véase Jer 25:9; Eze 28:12-15; Isa 44:28; Isa 45:1; Rom 13:1), es honrado con la revelación por medio de un sueño que era una manera muy apropiada para uno que estaba fuera del reino de Dios. Fué así también, en el caso de Abimelec, Faraón, etc. (Génesis caps. 20 y 41), especialmente porque los paganos daban tanta importancia a los sueños. Sin embargo, no es él quien lo interpreta, sino un israelita. El paganismo es pasivo, pero Israel activo, en cosas divinas, de modo que la gloria pertenece al “Dios del cielo”.
2. Caldeos-aquí, cierta orden de magos sacerdotes, que llevaban una vestimenta peculiar, como la vista en los dioses y hombres deificados en las esculturas asirias. Probablemente pertenecían exclusivamente a los caldeos, la tribu original de la nación babilónica, así como los magos eran propiamente medos.
3. mi espíritu se ha perturbado por saber el sueño-Despertó alarmado, recordando que algo solemne le había sido presentado en un sueño, sin poder recordar la forma en que se había adornado. Su pensamiento en la grandeza inaudita a la cual había alcanzado su poder (v. 29). hizo que estuviese ansioso por saber cuál sería el resultado de todo aquello. Dios responde a este deseo en la forma más acertada para impresionarlo.
4. Aquí empieza la porción caldea del libro de Daniel, la cual continúa hasta el fin del cap. 7. En ella, se trata del curso, carácter y la crisis del poder gentil; mientras que en las otras partes, que están en hebreo, se trata de cosas que tienen que ver especialmente con los judíos y Jerusalén. aramea-el caldeo arameo, la lengua indígena del rey y su corte; mencionándola aquí, el profeta insinúa el motivo por el cual él la empleaba desde este punto. para siempre vive-fórmula usada para dirigirse a los reyes, como nuestra frase “¡viva el rey!” Véase 1Ki 1:31.
5. El negocio-es decir, “El sueño se me fué”. Traduce Gesenius: “El decreto ha salido de mí”, irrevocable (Véase Isa 45:23), es decir, que seáis vosotros ejecutados, si no me contáis tanto el sueño y como la interpretación. Nuestra versión es más sencilla, pues supone que el rey mismo se había olvidado del sueño. Los que fingen tener conocimientos sobrenaturales, a menudo traen sobre sí su castigo propio. seréis hechos cuartos-(1Sa 15:33). vuestras casas … por muladares-más bien, “montón cenagoso”. Las casas de Babilonia fueron hechas de adobes; cuando eran destruídas, la lluvia convertía todo en un montón de barro, en la tierra húmeda, cerca del río. [Stuart.] En cuanto a la conformidad de esta cruel amenaza con el carácter mismo de Nabucodonosor, véase cap. 4:17, “al más bajo de los hombres”; Jer 39:5-6; Jer 52:9-11.
6. dones-lit. “obsequios derramados en grande abundancia”.
8. ponéis dilaciones-lit. “compráis tiempo”. Véase Eph 5:16; Col 4:5, donde el sentido es algo diferente. el negocio se me ha ido-(Véase Nota, v. 5).
9. una sola sentencia-un solo decreto; no puede haber un segundo decreto, que revoque el primero (Est 4:11). perversa-engañosa. entre tanto que se muda el tiempo-hasta que venga un estado nuevo de cosas, ya sea que yo deje de perturbarme por el sueño o que venga un cambio en el gobierno (el cual la agitación causada por el sueño hacía temer a Nabucodonosor, y que así sospechase que conspiraban los caldeos). decidme el sueño, para que yo entienda que me podéis mostrar su declaración-Si no podéis contar lo pasado, un sueño que realmente me fué presentado, ¿cómo podéis saber, y mostrar, los acontecimientos futuros incluídos en el sueño?
10. No hay hombre … que pueda declarar el negocio-Dios hace que los paganos, por su propia boca, condenen sus impotentes pretensiones al conocimiento sobrenatural, para hacer ver en contraste más claro el poder de él para revelar secretos a sus siervos, aunque son meros “hombres sobre la tierra” (véase vv. 22, 23). demás de esto-es decir, si tales cosas pudieran ser hechas por los hombres, otros príncipes absolutos las habrían conseguido de sus magos; como no lo han hecho, es prueba de que tales cosas no pueden hacerse, y con razón no se puede exigir de nosotros.
11. los dioses cuya morada no es con la carne-que corresponde a “hombres sobre la tierra”; porque había, según su creencia, “hombres en el cielo”, es decir, hombres deificados; por ejemplo, Nimrod. Aquí se refiere a los dioses supremos, quienes, en la creencia caldea, solos pueden resolver la dificultad, pero que no se comunican con los hombres. Los dioses inferiores, intermedios entre los hombres y los dioses supremos, son incapaces de resolverla. Contrástese con la idea pagana de la absoluta separación entre Dios y el hombre, Joh 1:14 : “Y aquél verbo fué hecho carne, y habitó entre nosotros”; Daniel en este asunto fué hecho su representante.
12, 13. Parece que Daniel y sus compañeros no habían sido contados entre los magos y caldeos, y por esto no fueron llamados a la presencia del rey. La providencia lo había ordenado de modo que toda sabiduría meramente humana, fuese mostrada vana, antes que su divino poder fuese manifestado por medio de su siervo. El v. 24 demuestra que el decreto de que se matase a los sabios, no se había ejecutado, cuando se interpuso Daniel.
14. capitán de los de la guarda del rey-que mandaba a los verdugos (véase Margen, y Gen 37:36, Margen).
15. ¿Qué es la causa … tan apresuradamente?-¿Por qué no fuimos consultados todos, antes que el decreto para la ejecución de todos fuese publicado? el negocio-la perturbación del rey en cuanto a su sueño, y su consulta abortiva con los caldeos. Es evidente por esto que Daniel hasta ahora ignoraba todo el asunto.
16. Daniel entró-tal vez no en persona, sino por la mediación de algún cortesano que tenía acceso a él. La primera entrevista directa parece haber sido v. 25. [Barnes.] le diese tiempo-El rey concedió “tiempo” a Daniel, aunque no lo hizo con los caldeos, porque ellos dejaron ver su propósito falso pidiendo que el rey les contase el sueño, lo que no hizo Daniel. La providencia sin duda influyó en su mente, ya favorable (cap. 1:19, 20), para que mostrase favor especial a Daniel.
17. Aquí aparece el motivo por el cual Daniel pidió “tiempo” (v. 16), es decir, él quería comprometer a sus amigos, para que se uniesen con él en oración a Dios, pidiendo que él le revelase el sueño.
18. Un ejemplo del poder de la oración unida (Mat 18:19). La misma instrumentalidad rescató a Pedro de su peligro (Act 12:5-12).
19. revelado … en visión de noche-( Job 33:15-16).
20. Daniel habló-respondió a la bondad de Dios con alabanzas. nombre de Dios-Dios en su revelación de sí mismo por obra de amor, “sabiduría y poder” (Jer 32:19).
21. muda los tiempos y las oportunidades-“En estas palabras da el autor una intimación general preparatoria, de que el sueño de Nabucodonosor tiene que ver con los cambios y sucesiones de reinos” [Jerónimo.] Los “tiempos” son las fases y períodos de duración de imperios (Véase cap. 7:25; 1Ch 12:32; 1Ch 29:30); las “oportunidades”, los tiempos convenientes para su apogeo, decadencia y su destrucción (Ecclesiastés 3:1; Act 1:7; 1Th 5:1). Las vicisitudes de los estados, con sus “tiempos” y “oportunidades”, no son reguladas al azar o por fatalidad, como creían los paganos, sino por Dios. quita reyes-( Job 12:18; Psa 75:6-7; Jer 27:5; cf. 1Sa 2:7-8). da la sabiduría-(1Ki 3:9-12; Jam 1:5).
22. El revela-( Job 12:22). Así espiritualmente, Eph 1:17-18. conoce lo que está en tinieblas-(Psa 139:11-12; Heb 4:13). la luz mora con él-(Jam 1:17; 1Jo 1:4). “Apocalipsis” o “revelación” significa una profecía divina, una actividad humana. Véase 1Co 14:6, donde se hace distinción entre las dos cosas. El profeta está en relación con el mundo exterior, dirigiendo a la congregación las palabras con las cuales el Espíritu de Dios lo abastece; él habla en el Espíritu, pero el vidente apocalíptico está en el Espíritu su persona entera (Rev 1:10; Rev 4:2). La forma de la revelación apocalíptica (la misma palabra quiere decir que quitado) es subjetivamente o el sueño, o, en el velo que esconde al mundo invisible, es plano superior, la visión. La interpretación del sueño de Nabucodonosor, fué una educación preparatoria para Daniel mismo. Por pasos graduados, en los cuales cada revelación lo preparaba para la que había de seguir. Dios lo capacitó, para descubrimientos que se hacían cada vez más especiales. En los caps. 2 y 4, él no es sino el intérprete de los sueños de Nabucodonosor; entonces él mismo tuvo un sueño, pero es sólo una visión en un sueño de la noche (cap. 7:1, 2); luego sigue una visión estando despierto (cap. 8:1-3); al fin, en dos revelaciones finales (caps. 9, 10, 11 y 12), el estado extático no hace más falta. La progresión en la forma corresponde a la progresión en el contenido de su profecía: en el principio los contornos generales, y más tarde éstos son llenados con detalles cronológicos e históricos minuciosos, tales como no se hallan en el Apocalipsis de Juan, aunque, como convenía en el Nuevo Testamento, la forma de las revelaciones es la más elevada, es decir, claras visiones que caminan. [Auberlen.]
23. A ti… te alabo-atribuye toda la gloria a Dios. Dios de mis padres-tú te has mostrado el mismo Dios a mí, desterrado cautivo, así como te mostraste a Israel antiguamente, y esto por causa del pacto hecho con nuestros “padres” (Luk 1:54, Luk 1:56; Véase Psa 106:45). me diste sabiduría y fortaleza-siendo tú la fuente de ambas, con referencia al v. 20. Toda capacidad sabia que tenga yo, para impedir la ejecución del cruel decreto del rey, es un don tuyo. me … nos-la revelación fué dada a Daniel, como “me” da a entender; sin embargo, con justa modestia, él une consigo a sus amigos; porque fué a sus oraciones unidas y no a las de él individualmente, que él debía la revelación de parte de Dios. enseñado el negocio del rey-las mismas palabras con las que los caldeos habían negado la posibilidad de que hombre alguno sobre la tierra contase el sueño (“No hay hombre sobre la tierra que pueda declarar el negocio del rey”, v. 10). Los impostores son obligados por el Dios de la verdad, a comer sus propias palabras falsas.
24. Después de esto-Mejor, “por causa de esto”; porque había recibido la comunicación divina. llévame delante del rey-dando a entender que antes, en persona, no había estado delante del rey, en este asunto (Nota, v. 16).
25. Un varón … he hallado-como todos los cortesanos, al anunciar cosas agradables, se atribuye a sí mismo el mérito del descubrimiento. [Jerónimo.] Lejos de ser una discrepancia el que no dijera nada del entendimiento anterior entre él y Daniel, o que no dijera nada acerca de la petición de Daniel al rey (vv. 15, 16), esto es precisamente lo que esperaríamos en semejantes circunstancias. Arioc no se atrevería a decir a un monarca absoluto que él había demorado la ejecución del decreto cruel, bajo su propia responsabilidad; sino que, en primera instancia, la demoraría secretamente hasta que, por petición del rey, hubiera conseguido el tiempo necesario, sin que pareciera que Arioc supiera la petición de Daniel, como causa de la demora; luego, cuando Daniel hubo recibido la revelación, Arioc, en nervioso apresuramiento, lo traería al rey, como si fuera por primera vez que le hubiera “hallado”. La misma dificultad, una vez aclarada, es una prueba de la veracidad del relato; este detalle nunca sería introducido por un falsificador.
27. ni … lo pueden-siendo entendido en todo el saber de los caldeos (cap. 1:4), Daniel podría declarar autoritariamente, la imposibilidad de que un simple hombre resolviera la dificultad del rey. adivinos-de una raíz, “cortar”, refiriéndose a su acción de cortar los cielos en divisiones, y de acertar los destinos de los hombres según el lugar de las estrellas en el momento de nacer.
28. un Dios-en contraste con los “sabios”, etc. (v. 27). el cual revela los misterios-(Amo 3:7; Amo 4:13). Véase Gen 41:45, “Zaphnath-paaneah”, el revelador de secretos, el título dado a José. a cabo de días-lit., “en los días después” (v. 29); “los postreros días” (Gen 49:1). Se refiere a todo el porvenir, inclusive los días mesiánicos, que es la dispensación final (Isa 2:2). visiones de tu cabeza-conceptos formados en el cerebro.
29. Mediante una revelación Dios se encontró con Nabucodonosor. quien había estado meditando en el destino futuro de su gran imperio.
30. no por sabiduría que en mi haya-no por causa de alguna sabiduría anterior que yo hubiera manifestado (cap. 1:17, 20). Los siervos de Dios especialmente favorecidos en todas las edades, desconocen todo mérito en sus personas, y lo atribuven todo, a la gracia y al poder de Dios (Gen 41:16; Act 3:12). que entendieses los pensamientos de tu corazón-tu tema de pensamiento antes de dormirte. O, tal vez la aprobación del carácter de Nabucodonosor por medio de esta revelación, podrá ser el sentido (véase 2Ch 32:31; Luk 2:35).
31. El poder mundial en su totalidad, aparece como una forma humana colosal: Babilonia, la cabeza de oro, Medopersia, el pecho y dos brazos de plata, Grecomacedonia, el vientre y los muslos, y Roma, con sus vástagos germanoeslavónicos, las piernas de hierro y pies de hierro y barro: todavía existente esta cuarta parte. Sólo se menciona a aquellos reinos que están en alguna relación con el reino de Dios; de éstos no se omite ninguno; el establecimiento final de aquel reino es el propósito del gobierno moral del mundo por Dios. El coloso de metal se para en pies débiles, de barro. Toda la gloria del hombre es efímera y sin valor como la paja (Véase 1Pe 1:34). Pero el reino de Dios, pequeño y despreciado como una “piedra” en el suelo, es sólido en su unidad homogénea; mientras que el poder mundial, en sus elementos constituyentes heterogéneos, que sucesivamente reemplazan unos a otros, contiene los elementos de la decadencia. La relación de la piedra con la montaña, es la del reino de la cruz (Mat 16:23; Luk 24:26), con el reino de la gloria, empezando aquél y terminando éste cuando el reino de Dios despedace los reinos del mundo (Rev 11:15). El contraste que hizo Cristo entre los dos reinos, se refiere a este pasaje. una grande imagen-lit., “una imagen que fué grande.” Aunque los reinos eran diferentes, era esencialmente uno y el mismo poder mundial bajo fases diferentes, así como la imagen era una, aunque sus partes eran de metales diferentes.
32. En las monedas antiguas, los estados frecuentemente se representan bajo formas humanas. La cabeza y partes altas, quieren decir los tiempos primitivos; las partes inferiores, los tiempos posteriores. Los metales vienen a ser cada vez más ordinarios, dando a entender la degeneración progresiva de mal en peor. Hesíodo, 200 años antes de Daniel, había comparado las cuatro edades con los cuatro metales en el mismo orden; la idea es sancionada aquí por la Escritura Sagrada. Esto era tal vez uno de aquellos fragmentos de la revelación entre los paganos, derivados de la tradición acerca de la caída del hombre. Los metales bajan en su gravedad específica, en la medida que descienden; la plata no es tan pesada como el oro, el bronce no es tan pesado como la plata, y el hierro, no tan pesado como el bronce, estando arreglados en este orden, al revés de su estabilidad. [Tregelles.] Nabucodonosor recibió su autoridad de Dios, no del hombre, ni como responsable al hombre. Pero el rey persa era tan dependiente de otros que no pudo librar a Daniel de los príncipes (cap. 6:14, 15); contrástese con el cap. 5:18, 19, acerca del poder de Nabucodonosor derivado de Dios, “los que él quería mataba, y daba vida a los que quería” (cf. Ezr 7:14; Est 1:13-16). La Macedonia griega deja ver su desmejoramiento en sus divisiones, no unida como Babilonia y Persia. El hierro es más fuerte que el bronce, pero en otros aspectos es inferior; así Roma, sana y fuerte para hollar las naciones, pero menos regia, mostraba su principal deterioración en su último estado. Cada reino se incorpora y se asimila a sus antecesores (véase cap. 5:28). El poder que estaba en la mano de Nabucodonosor, fué dado por Dios (vv. 37, 38), la autocracia, en los reyes persas, era el poder de gobernar que descansaba sobre la nobleza de persona y nacimiento, siendo los nobles iguales en rango al rey, pero no en el poder oficial; en Grecia había una aristocracia, no de nacimiento, sino de influencia individual; en Roma, la autoridad era más baja de todas, y dependía enteramente de la elección popular, siendo elegido el emperador, por una elección popular militar.
33. Así como los dos brazos de plata, significan los reyes de los medos y persas [Josefo]; y los dos muslos de bronce, los seleucidas de Siria y lágidas de Egipto, las dos secciones principales, en las que se dividió la Macedonia griega, así las dos piernas significan los dos cónsules romanos. [Newton.] El “barro” en el v. 41, “barro cocido de alfarero”, v. 43, “tiesto de barro” quieren decir “utensilios de barro cocido”, duros pero frágiles (véase Psa 2:9; Rev 2:27, donde se usa la misma figura del mismo acontecimiento); los pies son estables, mientras soportan sólo una presión directa, mas fácilmente rotos en pedazos, por un golpe (v. 34), como el hierro entremezclado no detiene tal resultado, sino que lo apresura.
34. una piedra-El Mesías y su reino (Gen 49:24; Psa 118:22; Isa 28:16). En su relación con Israel, es una “piedra de tropiezo” (Isa 8:14; Act 4:11; 1Pe 2:7-8), sobre la cual ambas casas de Israel se rompen, mas no se destruyen (Mat 21:32). En su relación con la iglesia, la misma piedra que destruye la imagen, es cimiento de la iglesia (Eph 2:20). En su relación con el poder mundial, la piedra es su destructor (vv. 35, 44; véase Zec 12:3). Cristo dice (Mat 21:44, refiriéndose a Isa 8:14-15), “El que cayere sobre esta piedra (es decir, tropezar y ser ofendido en él, como lo eran los judíos, de quienes dice: El reino de Dios será quitado), será quebrantado”; pero (refiriéndose a los vv. 34, 35) “sobre quien ella cayere” (refiriéndose al poder mundial, que había sido el instrumento para quebrantar a los judíos), no sólo le quebrantará, sino “le desmenuzará” (1Co 15:24). La caída de la piedra sobre los pies de la imagen, no puede referirse a Cristo en su primer advenimiento, porque el cuarto reino todavía no estaba dividido-los dedos de los píes no estaban en existencia (Véase Nota, v. 44). fué cortada-es decir, “de la montaña” (v. 45); es decir, Monte Sión (Isa 2:2), y antitípicamente, el monte celestial de la gloria del Padre, de quien vino Cristo. no con mano-explicado en el v. 44, “levantará el Dios del cielo un reíno”, en contraste con la imagen que fué hecha con manos de hombre. El Mesías no fué creado por intervención humana, sino concebido por el Espíritu Santo (Mat 1:20; Luk 1:35; véase Zec 4:6; Mar 14:58; Heb 9:11, Heb 9:24). De modo que “no de mano de hombre”, es decir, celestial, 2Co 5:1, espiritual, Col 2:11. Los reinos mundiales fueron levantados por ambición humana; mas éste es el “reino de los cielos”; “no es de este mundo” (Joh 18:36). Así como el cuarto reino, o Roma, fué representado en un estado doble, primero fuerte, con piernas de hierro, luego débil, con dedos en parte de hierro, en parte de barro; así también el quinto reino, el de Cristo, se ve, por su parte, primero insignificante como una “piedra”, luego como una “montaña”, que llenaba toda la tierra. Los diez dedos son los diez reinos menores, en los cuales el reino romano fué dividido finalmente. Esta división décupla, aquí insinuada, no se especifica en detalle, sino en el capítulo siete. El cuarto imperio, originalmente, fué limitado en Europa, más o menos por los ríos Rhin y Danubío; en Asia, por el Eufrates. En Africa poseía Egipto y las costas septentrionales; Bretaña del Sur y Dacia, fueron añadidas después, pero más tarde dejadas. Los diez reinos no se levantarán mientras no se produzca una deterioración (por la mezcla de barro con el hierro); ellos existen, cuando Cristo llega en gloria, y entonces son quebrantados en pedazos. Se ha buscado a los diez, en las hordas invasoras de los siglos quinto y sexto. Pero, aunque muchas provincias fueron en aquel entonces separadas de Roma como reinos independientes, la dignidad de emperador todavía continuaba, y el poder imperial se ejercía por Roma misma, durante dos siglos. De modo que las divisiones décuplas no pueden buscarse antes de 731 de J. C. Pero el oriente no ha de ser excluído, como hay cinco dedos en cada pie. De modo que no se puede fijar un punto de tiempo para la división, antes de la derrota del imperio con la toma de Constantinopla por los turcos (año 1453). Parece entonces, que los diez definitivos serán el desarrollo final del imperio romano, inmediatamente antes del levantamiento del Anticristo, quien destruirá tres de los reinos, y después de tres años y medio, él mismo será destruído, por Cristo en persona. Algunos de los diez reinos serán, sin duda, los mismos, como algunas divisiones pasadas y presentes del viejo imperio romano, lo que explica la continuidad entre los dedos y las piernas, no siendo interpuesta una brecha de siglos, como es objetado por los contrarios de la teoría futurista. Las listas confeccionadas por éstos difieren unas de otras; y son rechazadas, por el hecho de que incluyen países que nunca eran romanos, y excluyen toda una sección del imperio, es decir, la sección oriental [Tregelles.] en sus pies-él último estado del imperio romano. No “sobre sus piernas”. Véase “en los días de estos reyes” (Nota, v. 44).
35. fué también desmenuzado-todo juntamente, excluyendo una existencia contemporánea de los reinos del mundo y el reino de Dios (en su fase manifiesta, como distinguida de su fase espiritual). El reino de Dios no ha de ir consumiendo aquel reino gradualmente, sino de destruirlo de una vez y completamente (2Th 1:7-10; 2Th 2:8). Sin embargo, el hebreo puede traducirse, “en una masa discriminada”. tamo-figura de los impíos, como serán tratados en el juicio (Psa 1:4-5; Mat 3:12). las eras del verano-El grano era aventado en el oriente en un espacio elevado, al aire libre, echándose el grano al aire con una pala, de modo que el viento pudiera llevarse el tamo. nunca más se les halló lugar-(Rev 20:11; véase Psa 37:10, Psa 37:36; Psa 103:16). la piedra … fué hecha un gran monte-cortada de la montaña (v. 45) originalmente, termina por ser una montaña. Así el reino de Dios, viniendo originalmente del cielo, termina en el cielo, siendo establecido en la tierra (Rev 21:1-3). hinchió toda la tierra-(Isa 11:9; Hab 2:14). Es en conexión con Jerusalén, como la iglesia madre, que ha de hacerlo (Psa 80:9; Isa 2:2-3).
36. diremos-nosotros, Daniel y sus tres amigos.
37. Tú … eres rey de reyes-La concesión de poder, en su plenitud más amplia, pertenece a Nabucodonosor personalmente, como había hecho de Babilonia tan grande imperio. Veintitrés años después de él, terminó el imperio: con él se identifica la grandeza de aquel imperio (cap. 4:30), como sus sucesores no hicieron nada de notable. No que él realmente gobernara todas las partes de la tierra, sino que Dios le concedió dominio ilimitable en toda dirección que le llevaba su ambición: Egipto, Nínive, Arabia, Siria, Tiro y sus colonias fenicias (Jer 27:5-8). Véase en cuanto a Ciro, Ezr 1:2.
38. hombres, bestias … aves-el dominio originalmente propuesto para el hombre (Gen 1:28; Gen 2:19-20), perdido por el pecado; por un tiempo concedido a Nabucodonosor y las potencias mundiales; pero como ellos abusaron del cargo para fines egoístas, y no para Dios, les será quitado por el Hijo del hombre, quien lo ejercerá para Dios, restaurando en su persona al hombre la herencía perdida (Psa 8:4-6, etc.) tú eres aquella cabeza de oro-refiriéndose a las riquezas de Babilonia, por esto llamada “la ciudad áurea” (Isa 14:4; Jer 51:7; Rev 18:16).
39. Que el reino de Media y Persia sea el segundo, aparece por el cap. 5:28; 8:20. Véase 2Ch 36:20; Isa 21:2. menor-“Los reyes de Persia eran la peor raza de hombres, que jamás gobernaban un imperio”. [Prideaux.] Políticamente, lo que es el principal punto de vista aquí, el poder del gobierno central, en el cual participaban los nobles con el rey, debilitado por la creciente independencia de las provincias, era inferior al de Nabucodonosor, cuya sola palabra era la ley para todo el imperio. metal-bronce. Los griegos (el tercer imperio, cap. 8:21; 10:20; 11:2-4), eran célebres por la armadura bronceada de sus guerreros. Jerónimo caprichosamente piensa que el bronce, siendo metal que resuena claramente, se refiere a la elocuencia por la cual los griegos eran famosos. El “vientre”, en el v. 32, podrá referirse a la embriaguez de Alejandro, y la lujuria de los Ptolomeos. [Tirino.] de toda la tierra-Alejandro ordenaba que se le llamara “rey de toda la tierra” (Justino, 12, sec. 16:9; Arriano, Exp. Alex. 7. sec. 15). Los cuatro sucesores, que dividieron entre sí los dominios de Alejandro a su muerte, de los cuales los seleucidas en Siria y los lágidas en Egipto, eran los principales, dominaban el mismo imperio.
40. hierro-esta visión manifiesta el carácter del poder romano, más bien que su extensión territorial. [Tregelles.] quebranta todas estas cosas-Así, en retribución justa, este reino mismo será quebrantado en pedazos (v. 44), por el reino de Dios (Rev 13:10).
41-43. los pies … dedos … parte … barro-explicado en seguida, “el reino será en parte fuerte, en parte roto” (más bien, “frágil”, como vasos de barro); y el v. 43, “mezclaránse con simiente humana”, es decir hay poder (en su forma deteriorada, hierro) mezclado con lo que es enteramente humano, y por lo tanto frágil; poder en las manos de gente que no tenga estabilidad interna, aunque algo ha quedado de la fortaleza del hierro. [Tregelles.] Newton, quien entiende que el imperio romano está dividido en diez reinos ya, (mientras que Tregelles hace que sean futuros), explica que la mezcla de “barro” es la unión de las naciones bárbaras con Roma medíante casamientos y alianzas, en que no había una amalgamación estable, aunque los diez reinos, retenían mucho del poder de Roma. La mezcla “con simiente humana” (v. 43), parece referirse a Gen 6:2, donde los casamientos de la descendencia del fiel Seth, con las hijas del infiel Caín, se describen con palabras similares; la referencia, pues, parece ser la unión del imperio romano cristianizado, (?) con las naciones paganas, siendo el resultado una deterioración. Se han hecho esfuerzos frecuentes, para reunir las partes en no imperio grande, como bajo Carlomagno y Napoleón, pero en vano. Sólo Cristo efectuará esto. (El traductor, se toma la libertad de intercalar un punto de interrogación, después de la frase “imperio romano cristianizado”, pues sabemos que el cristianismo “oficial” de aquel imperio estaba lejos de ser el cristianismo de Cristo y de los apóstoles.)
44. en los días de estos reyes-en los días de estos reinos, de los últimos de los cuatro. Así el cristianismo fué establecido, cuando Roma había llegado a ser dueña de Judea y del mundo (Luk 2:1, etc.). [Newton.] Más bien, “en los días de estos reyes”, corresponde a “en sus pies” (v. 34), los diez dedos, o diez reyes, el estado final del imperio romano. Porque “estos reyes” no pueden indicar las cuatro monarquías que sucedían al poder, como no coexisten con los poseedores del poder; si se hubiera indicado al cuarto, se habría usado el singular, y no el plural. La caída de la piedra sobre la imagen tiene que querer decir, juicio destructivo sobre el cuarto poder gentil, no la evangelización gradual de él por gracia; y el juicio destructivo no puede ser empleado por los cristianos, porque ellos son enseñados a someterse a los poderes que existen, de modo que tiene que ser empleado por Cristo mismo, en su venida final. Estamos viviendo hoy bajo las divisiones del imperio romano, que empezaron hace 1400 años, y que serán, en el tiempo de la venida de Cristo, exactamente diez. Y todo lo que había fracasado en la mano del hombre, dejara de ser, y lo que está guardado en la mano de él, será introducido. De modo que este segundo capítulo es el abecedario de los anuncios profeticos siguientes en el libro de Daniel. [Tregelles.] el Dios del cielo un reino-de ahí la frase “el reino de los cielos” (Mat 3:2). no será dejado a otro pueblo-como los caldeos habían sido obligados, a dejar su reino a los medos y persas, y éstos, a los griegos, y éstos, a los romanos (Mic 4:7; Luk 1:32-33). desmenuzará … todos-(Isa 60:12; 1Co 15:24).
45. no con manos-(Nota, v. 35). La conexión de “de la manera que”, etc. es “que viste que del monte fué cortada una piedra”, etc., y esto es señal de que “el gran Dios”, etc., es decir, el hecho de que ves el sueño, tal como lo he traído a tu memoria, es prueba de que no es algún fantasma trivial, sino una representación real a ti del porvenir de parte de Dios. Una prueba similar del acontecimiento fué dada a Faraón, en la duplicación de su sueño (Gen 41:32).
46. Nabucodonosor cayó sobre su rostro, y humillóse a Daniel-adorando a Dios en la persona de Daniel. Símbolo de la futura postración del poder mundial ante el Mesías y su reino (Phi 2:10). Como otros siervos de Dios rechazaron tales honores (Act 10:25-26; Act 14:13-15; Rev 22:8-9), y como Daniel (cap. 1:8) no quiso gustar la comida contaminada, ni dejar de orar a Dios a expensas de su vida (cap. 6.), parece probable que Daniel haya rechazado los honores divinos presentados por el rey. Lo que el rey sigue diciendo en el v. 47, da a entender, que Daniel se había opuesto a estos honores; y en asentimiento a sus reparos, el rey dijo: “Ciertamente que el Dios vuestro es Dios de dioses”. Daniel ya había rechazado toda idea de mérito personal en el v. 30, dando a Dios toda la gloria (véase v. 45). mandó que le sacrificasen presentes y perfumes-Honores divinos (Ezr 6:10). No se dice que su mandato fuese ejecutado.
47. Señor de los reyes-El poder mundial finalmente tendrá que reconocer esto. (Rev 17:14; Rev 19:16); así como Nabucodonosor, quien había sido puesto por Dios como “rey de reyes” (v. 37), pero que había abusado de su cargo, es constrenido por el siervo de Dios, a reconocer que Dios es el verdadero “Señor de los reyes”.
48. Un motivo por el cual a Nabucodonosor le fué concedido tal sueño, se ve aquí, es decir, para que Daniel fuese promovido, y el pueblo cautivo de Dios fuera consolado: el estado de independencia de los cautivos durante el exilio y el alivio de sus penurias, en gran parte se debían a Daniel.
49. Daniel solicitó-Nótese el contraste entre este recuerdo honorable de sus humildes amigos en su elevación, y el espíritu de los hijos del mundo, en el caso del copero de Faraón (Gen 40:23; Ecclesiastés 9:15, 16; Amo 6:6). Daniel estaba a la puerta-el lugar de sesión de las cortes de justicia y de recepciones reales en el oriente (Est 2:19; Job 29:7). Así, “la sublime puerta” quiere decir el gobierno de los sultanes de Turquía, pues sus consejos se celebraban a la entrada de su palacio. Daniel fué consejero principal del rey, y presidente sobre los gobernadores de diferentes órdenes, en los cuales eran divididos los magos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​daniel-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Daniel 2:1 . En el segundo año de Nabucodonosor, después de que ascendió al trono, según el relato caldeo, que fue el cuarto según el relato hebreo. Algunos creen que Nabucodonosor reinó un tiempo con su padre, como lo hizo Salomón con David. Se le llama rey cuando vino por primera vez contra Jerusalén. 2 Crónicas 36:6 .
Daniel 2:2 . Llamemos a los hariolitas o arúspices, los que usaban encantamientos, siendo adivinos. Los magos, los que afectaron a conocer todos los secretos de la filosofía. Los astrólogos, los que afectaban a la nigromancia, o conversan con los muertos: algunos los llaman arúspices. Los caldeos, profesores de astronomía, se dedicaron a descifrar el libro del destino. Todos estos fueron para interpretar al rey sus sueños.
Daniel 2:5 . Tus casas serán convertidas en muladar o demolidas, como dice Teodotiano; y la suya es la única versión griega existente. Deseoso de ser exacto en la medida de lo posible, en la ilustración de estas profecías, en la medida en que los críticos han dado luz, he obtenido dos copias de la obra de Theodotian, con una variedad de otras en este libro.
Daniel escribió el primer capítulo y el cuarto versículo del segundo capítulo en hebreo. Los capítulos ocho a doce también están en hebreo; los otros, que se referían principalmente a los asuntos de Babilonia, están escritos en caldeo.
Daniel 2:21 . Él cambia los tiempos y las estaciones. El Dios del cielo no estaba sujeto a ninguna ley del destino; puede hacer lo que quiera entre los ejércitos del cielo y los habitantes de la tierra. Este fue un golpe de hogar en la astrología caldaica.
Daniel 2:41 . Hierro mezclado con arcilla fangosa. La palabra en Teodotiano, seguida de la Vulgata, significa loza de barro. Así es en Montano.
Daniel 2:45 . La piedra fue cortada de la montaña sin manos. Cristo, la principal piedra del ángulo de la iglesia, emanó del seno del Padre y nació de la virgen sin manos. También envió su evangelio por todo el mundo romano sin apoyo real, y estableció su reino sin informar a los príncipes de este mundo con su diseño, y aumentará y se ampliará hasta llenar toda la tierra.
Daniel 2:46 . Entonces el rey adoró a Daniel. Estaba tan asombrado y abrumado por la divinidad que hablaba en Daniel, que no pudo evitar este acto de postración. Cuando el emperador Alejandro marchaba para castigar a los judíos por no enviarle provisiones, Jaddua, el sumo sacerdote, salió a recibirlo con su traje pontificio completo.
El emperador cayó a sus pies; y al ser amonestado por sus generales por este acto de degradación, dijo que había visto antes en un sueño a este sumo sacerdote, que le había prometido entregarle las llaves de Asia. De la misma manera, los licaonios querían ofrecer sacrificios a Pablo y Bernabé, cuando habían sanado al cojo en Listra. Hechos 14:10 . La elevación de Daniel prueba cuánto quedó impresionado el rey con la sabiduría divina comunicada a ese distinguido profeta.
REFLEXIONES.
Aquí, el velo del futuro se levantó hasta el joven y santo Daniel, algo más alto de lo que jamás se había elevado a ningún otro profeta. Las cuatro grandes monarquías estuvieron ante él en todos sus gigantescos terrores, pero terminaron pacíficamente en el reino eterno de Jesús. El imperio babilónico se organizó simplemente después de las conquistas sin precedentes de Nabucodonosor, y las conquistas que se extendieron hacia los extremos de la tierra.
Era, por así decirlo, el imperio de todo el mundo social. Por tanto, aunque otros profetas habían hablado del castigo de las naciones por la carrera sangrienta de Nabucodonosor y de la caída de Babilonia; sin embargo, nadie había hablado así de los futuros señores del mundo. Por lo tanto, la visión tendió a humillar al altivo monarca, que ya había comenzado a considerarse un dios en lugar de un mortal. También tendió a exaltar al Altísimo, a procurar un mejor trato a los cautivos y a elevar a Daniel a los ojos de todo el mundo.
Sobre todo, tendió a llevar a los hombres buenos a la contemplación de la profecía, armonizada por la providencia, como única esperanza de la iglesia afligida. Pero el lenguaje es tan figurativo que, si bien brinda una esperanza general a la iglesia, no descubre demasiado de los designios de Dios para los hombres orgullosos e infieles. Tampoco se denuncia ninguna calamidad contra hombres o naciones que no sea pospuesta o evitada por completo con un arrepentimiento sincero; por eso, deducimos del arrepentimiento de Acab, de Ezequías y de Nínive.
Esto es muy alentador para todos los hombres oprimidos por la mano dura de la vara afligida de Dios, y para toda nación amenazada por la devastación y la guerra. El sueño de este monarca ha reclamado la atención más seria de la iglesia, y junto con las otras profecías de esta naturaleza, los santos más iluminados lo han vigilado. Nabucodonosor fue elevado con pensamientos de grandeza presente y futura, porque Dios lo preparó para el sueño con profundos ensueños de pensamiento.
Entonces el sueño se apoderó de su mente cansada, y el cielo le presentó una enorme estatua o imagen; porque los ídolos de las naciones representaban a los patriarcas y reyes que una vez gobernaron la tierra. La composición de este ídolo era tan variada que la imaginación del hombre, sin la ayuda de una revelación, difícilmente se hubiera atrevido a entregarse a una idea tan singular. La cabeza era de oro; el pecho y los hombros, plateados; el vientre y los muslos, latón; las piernas y los pies eran pilares de hierro que se ramificaban en dedos y estaban decorados con cerámica de alfarero para dar un hermoso acabado a la forma humana.
Por la mañana, todo el sueño fue borrado de la mente del monarca, excepto la conciencia nublada de una influencia portentosa. Si hubiera recordado el sueño, los astrólogos habrían dado una interpretación estudiosa para calmar los temores reales. La vergüenza de los sabios y el terror de las amenazas del tirano llevaron a Daniel, con sus tres compañeros, a velar y rezar. Entonces Él, que a veces habla con hombres carnales en sueños, favoreció a Daniel con una revelación extraordinaria, mostrándole tanto el sueño como su significado.
Así habló Jehová al rey ya los caldeos por medio de su profeta, para que conocieran su nombre y confiaran en su providencia; reverencia a sus siervos, y no descanses más la confianza en los pronósticos de los gentiles. Cuán glorioso es buscar la sabiduría del cielo.
1. Nabucodonosor y su gobierno eran esta cabeza de oro fino. Su capital se llama la ciudad dorada, y está llena de riquezas saqueadas y del comercio. Su imperio comprendía todas las conquistas y el poder asirio, extendiéndose en Europa y África hasta el estrecho de Gibraltar. Por lo tanto, este príncipe estaba adecuadamente representado por una cabeza de oro. Pero así como la imagen parecía fundida en cuatro hornos y estaba compuesta de cuatro metales, esta cabeza, imperfectamente adherida al cuerpo, se caería en menos de setenta años. Jeremias 25:11 .
2. Los pechos y los brazos del ídolo eran de plata. Los medos y los persas antes habían sido representados por un par de carros que se acercaban a Babilonia: ahora están representados como un pecho y dos brazos que actúan en concierto. Estos dos poderes se consolidaron en Ciro; y después del reinado de nueve monarcas, la mayoría de los cuales eran monstruos de la tiranía, Alejandro tomó Babilonia y el imperio persa fue destruido después de haber existido de doscientos a doscientos treinta años.
3. El vientre y los muslos de este ídolo eran de bronce. Aquí se predice el imperio griego bajo Alejandro. Sobre este tema, la antigüedad sagrada tanto antes como después de Cristo está generalmente de acuerdo. Este joven vanidoso y ambicioso, que hizo de Ciro su modelo, se llevó unos treinta y seis mil soldados veteranos de Grecia, el mismo número que Ciro condujo desde Persia y Media; porque la magnitud de la fuerza no es importante cuando Dios tiene una obra que hacer.
Condujo a su ejército a Babilonia, derrocó al poder persa y llenó su corte de embajadores de toda la tierra. A esto se le llama el imperio griego descarado; sus escudos y cota de malla eran principalmente de ese metal. Se extendió desde España hasta la India, desde Abisinia hasta Tracia. A la muerte de Alejandro, sus grandes capitanes dividieron el imperio; pero, por supuesto, la manera y el espíritu de los diversos gobiernos permanecieron prácticamente iguales, hasta que los romanos, bajo sus cónsules, extendieron generalmente sus conquistas por el este.
Y es muy notable, que la mayoría de los imperios y reinos antiguos cayeron por la pérdida de una sola batalla. Qué pequeño es el pivote sobre el que se mueve el imperio más grande. La caída gradual de este imperio se puede promediar en unos doscientos años.
4. Las piernas y los pies de esta estatua estaban compuestos de hierro y cerámica de alfarero o hermosa porcelana, para denotar a la vez su incomparable fuerza y gran debilidad. “El cuarto reino, o imperio, dice San Jerónimo, obviamente se refiere a los romanos, que quebrantan y someten a todas las naciones. Sus pies son en parte de hierro y en parte de marihuana, como se siente más manifiestamente en nuestra época. Al principio, nada era más fuerte y más duro que este imperio; ahora nada es más débil.
Tanto en nuestras guerras civiles como en nuestras contiendas con otras naciones, necesitamos la ayuda de gentiles bárbaros ". Este imperio no solo era más fuerte sino más duradero que los otros tres, contando desde el momento en que se agrandaron por las conquistas. Cayó presa de las naciones del norte, debilitándose primero por sus propias discordias; y dividieron sus dedos en unos diez reinos. También es notable que los romanos se fortalecieron mezclándose “con la simiente de los hombres.
”No se apartaron del matrimonio con extraños, como lo hicieron los judíos, y algunas otras naciones del este, sino que se casaron libremente con cualquier nación. Su ciudad surgió al principio de vagabundos y refugiados asociados de todas partes, este principio operó a lo largo de todas las edades sucesivas y sus diversas formas de gobierno. Por tanto, no hay otro imperio que el romano al que pueda referirse esta profecía, y se aplica a aquél con una fuerza que lleva la convicción de la verdad de la profecía a toda mente imparcial. De ahí que las profecías hayan avergonzado y confundido a todo infiel que se haya atrevido temerariamente a oponerse a su autenticidad.
5. Mientras Nabucodonosor contemplaba su majestuosa estatua, vio una piedra desprendida de las colinas adyacentes, como por accidente, que rodando hacia abajo con una velocidad creciente golpeó la terrible imagen, no en la cabeza, ni en el pecho, ni en el tronco, sino en los pies, y cayó con un estruendo portentoso, y todos los diferentes metales se rompieron en pedazos. Y esta piedra misteriosa, que se eleva como una montaña por un terremoto en los mares, se convirtió en la montaña del Señor y el santuario de toda la tierra.
Esta piedra o montaña se ilustra en el versículo cuarenta y cuatro. En los días de estos reyes, es decir, en el tiempo del cuarto imperio, como lo indica la piedra que golpea los pies de la imagen, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido; y este reino no será dejado a otro pueblo, sino que consumirá o convertirá a todos los reinos, y permanecerá para siempre. El surgimiento y progreso de esta piedra o reino, que es el tema alentador de la profecía, se ilustra ampliamente en las reflexiones generales al final de las profecías de Isaías.
Ahora bien, este reino se diferencia de todos los demás en muchos puntos materiales. La piedra se desprendió del precipicio sin manos. No se emplearon herramientas o políticas humanas. El Señor Jesús se encarnó por el poder del Altísimo y su evangelio fue predicado de manera pacífica, sin ruido ni ostentación. El comienzo de este reino no fue el gran resultado de las batallas que fundaron otros reinos; por el contrario, era pequeño y débil como cimiento y piedra angular, y se hizo grande antes de que el mundo se diera cuenta.
Al mismo tiempo, este reino era inexpugnable, como lo marca la montaña en la que se exalta por encima de la malicia de todos sus enemigos. No debía ser habitada por hombres malvados y sanguinarios, sino por los santos del Altísimo. Debía romper en pedazos el poder rebelde de todas las demás naciones y durar para siempre. Ahora, ningún reino comenzó en la época de los romanos, o se convirtió en imperio, sino el de Cristo. Rebosante de justicia, paz y gozo, que se extienda a los rincones más recónditos de la tierra. Que también acreciente nuestra confianza y confunda la infidelidad del corazón humano.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 2:44". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​daniel-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y en los días de estos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido; y el reino no será dejado a otro pueblo, [sino que] despedazará y consumirá todos estos reinos, y permanecerá para siempre.
Ver. 44. Y en los días de estos reyes, ] es decir, de esta cuarta monarquía; porque los emperadores romanos eran reyes, como también los llama Pedro, 1 P. 2:17, aunque ellos, para evitar el odio del pueblo, se negaron a ser llamados así. El Papa, con una hipocresía similar, se llama a sí mismo el siervo de los siervos de Dios, pero sin embargo estampa en su moneda: "Esa nación y país que no te sirva, será desarraigado".
¿Establecerá el Dios del cielo un reino? ] El reino de su Hijo Cristo. Y aquí tenemos en pocas palabras el resumen completo del evangelio, y esa "verdad que es conforme a la piedad", Tito 1: 1 por la revelación de la cual todo este sueño fue revelado al rey.
Pero se romperá en pedazos. ] Cristo reinará, y todos sus enemigos serán por estrado de sus pies.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 2:44". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​daniel-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El sueño interpretado; Daniel Avanzado
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y en los días de estos reyes, mientras los varios gobernantes menores estuvieran en el poder bajo la soberanía general de Roma, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido, siendo evidente su carácter divino y eterno; y el reino no será dejado a otras personas, su dominio será tomado por un nuevo poder que pueda surgir, sino que romperá en pedazos y consumirá todos estos reinos, poniendo fin a todas las potencias mundiales, y permanecerá para siempre.
El reino de Cristo no es de este mundo y, sin embargo, su poder es tal que supera todo poder y autoridad humanos y, en cambio, establece el reino glorioso del Evangelio de la paz; porque Cristo es Rey de reyes y Señor de señores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-2.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
31-45 Esta imagen representaba los reinos de la tierra, que deberían gobernar sucesivamente las naciones e influir en los asuntos de la iglesia judía. 1. La cabeza de oro significaba el imperio caldeo, entonces en ser. 2. El pecho y los brazos de plata significaban el imperio de los medos y los persas. 3. El vientre y los muslos de bronce significaban el imperio griego, fundado por Alejandro. 4. Las piernas y los pies de hierro significaban el imperio romano. El imperio romano se ramificó en diez reinos, como los dedos de estos pies. Algunos eran débiles como la arcilla, otros fuertes como el hierro. Los esfuerzos a menudo se han utilizado para unirlos, para fortalecer el imperio, pero en vano. La piedra cortada sin manos, representaba el reino de nuestro Señor Jesucristo, que debería ser establecido en los reinos del mundo, sobre las ruinas del reino de Satanás en ellos. Esta fue la piedra que los constructores rechazaron, porque no fue cortada por sus manos, pero se convirtió en la piedra angular de la esquina. Del aumento del gobierno y la paz de Cristo no habrá fin. El Señor reinará, no solo hasta el fin de los tiempos, sino cuando el tiempo y los días ya no existan. En cuanto a los acontecimientos, el cumplimiento de esta visión profética ha sido más exacto e innegable; las eras futuras presenciarán que esta Piedra destruye la imagen y llena toda la tierra.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Daniel 2:44". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-2.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
“Y en los días de esos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido, ni su soberanía será dejada a otro pueblo. Pero se romperá en pedazos y consumirá todos estos reinos, y permanecerá para siempre. Por cuanto viste que una piedra fue cortada del monte sin manos, y que rompió en pedazos el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro, el gran Dios ha dado a conocer al rey lo que sucederá. lo sucesivo. Y el sueño es seguro y su interpretación segura ".
"En los días de aquellos reyes". Esto naturalmente se refiere al versículo anterior. El imperio final está gobernado por varios reyes, incluidos los reyes de los imperios descritos. Pero en su día se establecerá un reino, un reino, que reemplazará al de ellos, que nunca será destruido. Tampoco hará alianzas con los demás reinos, cediéndoles su soberanía. Tendrá total libertad y libertad.
"Golpeará" a todos estos imperios, y al golpear su punto más débil, los derribará. Observe que todo se derrumba, desde el oro hacia abajo. Toda la base de estos imperios, su poderío, su arrogancia, su desunión, su religión falsa representativa, todo colapsa al mismo tiempo. La verdad triunfará. Fe en el Dios del cielo.
Quizás Nabucodonosor vio la piedra como una referencia a sus descendientes (posiblemente insinuada en el capítulo 3). Daniel no lo desilusiona. Pero no hay duda de lo que quiere decir Daniel, como aclara más adelante. Este es el reino del pueblo de Dios, el reino del Mesías, el reino eterno establecido en el cielo ante el trono de Dios y, sin embargo, tiene un impacto decisivo en la tierra cuando el imperio mundial es destruido ( Daniel 7:13 ; Daniel 7:18 ; Daniel 7:27 ).
No será vulnerable. Su triunfo está garantizado. Y finalmente destrozará todos los demás reinos y llenará toda la tierra (compare Mateo 13:31 ).
"Por cuanto viste que una piedra fue cortada de la montaña sin manos". 'Cortado sin manos' se refiere a la actividad de Dios (compárese con Marco 14:58 . Ver también Isaías 51:1 ). 'La piedra' era un símbolo regular de la idea mesiánica, tanto como piedra fundamental o piedra angular ( Isaías 28:16 ; Salmo 118:22 ), o como piedra que hacía tropezar a los hombres y por la cual eran quebrantados ( Isaías 8:14 compárese con Zacarías 12:3 ).
No estuvo muy lejos de eso para que el príncipe mesiánico se convirtiera en una piedra destructora, demoliendo el poder del imperio al golpear sus cimientos y derribarlo ( Daniel 7:26 ), una vez que había recibido el reino ( Daniel 7:13 ).
Isaías 17:10 ; Isaías 32:2 asocia la Roca con la protección de Dios para su pueblo, que fue la segunda etapa de 'la piedra'.
Alternativamente, podemos ver la piedra como la Regla Real de Dios. Pero realmente los dos van de la mano. El Rey representa Su Reino.
Este trabajar en su punto más débil, sus raíces de desunión e idolatría, hasta que se derrumbó, fue lo que logró el Reino de Dios y el Mesías para el Imperio Romano. Derribaron su incertidumbre, su dependencia de la idolatría, y se derrumbó y se rindió, al menos exteriormente, al Mesías. Y esto fue lo que logró la piedra en muchos reinos. Ellos también fueron derrocados y se convirtieron exteriormente en el pueblo de Dios.
Y al final el mundo se derrumbará y el reino de Cristo se convertirá en todo en todos. Porque su cumplimiento final aguarda Su triunfo final, cuando Él venga en poder y los reinos del mundo finalmente se derrumben ante Él, y lo que es exterior se acabe, y lo que es verdadero resplandezca a través. Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre ( Mateo 13:43 ), y todo mal será terminado. Los imperios se habrán desvanecido como la paja de la era, y su pueblo estará con él en el reino eterno en el cielo nuevo y la tierra nueva.
En el sueño, el golpe de la piedra se produjo casi instantáneamente, porque era una visión apocalíptica. Representaba la intervención de Dios en la historia mundial. Pero en los propósitos de Dios, podría suceder con el tiempo. El colapso del imperio no se produciría necesariamente de la noche a la mañana. La llegada de la Regla Real de Dios fue, en cierto sentido, repentina. Pero el día de Dios, y el crecimiento de la piedra en una montaña, podría tomar mil años o más ( Salmo 90:4 ; 2 Pedro 3:8 ). Eso sería instantáneo para Dios.
Finalmente podemos comparar la idea aquí con la gran piedra de molino, levantada por el ángel fuerte y arrojada al mar, preparándose para la destrucción de Babilonia, la gran ciudad, que en sí misma representaba el imperio ( Apocalipsis 18:21 ). Allí también tal piedra era un símbolo, pero allí estaba el juicio de Dios sobre lo que era impío, porque era una piedra de molino que molía las cosas hasta convertirlas en polvo, mientras que esta era una roca poderosa excavada en el monte de Dios ( Isaías 2:2 ).
'El gran Dios ha dado a conocer al rey lo que sucederá en el futuro. Y el sueño es seguro y su interpretación segura. Así que Nabucodonosor tuvo el privilegio de Dios de ver la desesperanza de confiar en el imperio mundial. Pudo haber descubierto lo que representaba la piedra. Pero tenía los ojos cerrados y, en cambio, construyó una gran imagen para que los hombres la adoraran. Había perdido totalmente el punto. Y aunque le informaron que el sueño era cierto y que lo que significaba era cierto, no buscó suficientemente su verdad. La oportunidad se le pasó.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​daniel-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Piensa, lector! qué asombro debió abrumar la mente del monarca de Babilonia, al contemplar a un pobre joven cautivo de la raza de Israel, no sólo trayendo a su memoria todas las circunstancias que habían pasado ante él en las visiones de la noche, y que ningún ser humano podría haber tenido. cualquier conocimiento de sí mismo; pero, también, impávido y sin miedo, explicando el sueño, aunque presagiaba la destrucción segura del propio reino de este monarca.
¡Oh! Bendito, bendito Señor, ¡qué invencible audacia induce la gracia hacia el hombre, mientras que la humildad para con Dios está en el corazón de tu pueblo! Ahora, lector, preste atención a la interpretación de Daniel de este sueño, y luego reflexione sobre el tema importante, como sabemos que ha sucedido literal y verdaderamente. Los cuatro reinos no hubieran merecido ser notados, sino como ministraron a la Iglesia del Señor. Estos iban a suceder unos a otros, y exactamente así, como profetizó Daniel.
La cabeza de oro, en esta imagen, representaba la monarquía caldea. El pecho y los brazos plateados, apuntaban al reino persa, que surgió del caldeo, cuando el primero fue destruido por Ciro. Ver cap. 5. A esto sucedió la monarquía griega, marcada en el sueño del rey por el vientre y los muslos de bronce. Y el cuarto, que se denotaba con piernas y pies de hierro, representaba al romano, y que permaneció hasta que esa piedra cortada sin manos, es decir, el Señor Jesucristo, el más humilde y más humilde de los hijos de los hombres, vino a establece su reino glorioso y llena la tierra.
Por lo tanto, lector, contemple tanto la predicción como el evento; y en el reino espiritual de nuestro Señor, observen cómo el Dios del cielo ha establecido un imperio que nunca será destruido. ¡Oh! precioso, precioso Señor Jesús, tu reino es en verdad un reino eterno; y tu dominio el que debe permanecer para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​daniel-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y en los días de estos reyes , es decir, reinos, o durante la sucesión de estas cuatro monarquías; y debe ser durante el tiempo del último de ellos, porque se contabilizan cuatro en sucesión, y por lo tanto este debe ser el quinto reino. ¿Establecerá el Dios del cielo un reino? Esto sólo puede entenderse con propiedad, como lo entendían los antiguos, del reino de Cristo. En consecuencia, su reino se estableció durante los días del último de estos reinos, es decir, el romano. La piedra era algo totalmente diferente a la imagen; y el reino de Cristo es totalmente diferente de los reinos de este mundo. La piedra fue cortada de la montaña sin manos., como se dice (2Co 5: 1) que nuestro cuerpo celeste es un edificio de Dios, una casa no hecha por manos , es decir, espiritual, como se usa la frase en otros lugares. Esto los padres generalmente aplican al mismo Cristo, quien nació milagrosamente de una virgen, sin la concurrencia del hombre: pero debería entenderse más bien del reino de Cristo, que se formó del imperio romano, no por el número de manos o fuerza de ejércitos, pero sin medios humanos, y la virtud de segundas causas.
Este reino fue establecido por el Dios del cielo, y de ahí la frase del reino de los cielos vino a significar el reino del Mesías; y así fue usado y entendido por los judíos, y así es aplicado por nuestro Salvador en el Nuevo Testamento. Otros reinos fueron levantados por la ambición humana y el poder mundano; pero esta no era obra de hombre, sino de Dios: esto era verdaderamente, como se le llama, el reino de los cielos , y (Jn. 18:36) un reino que no es de este mundo; sus leyes, sus poderes eran todos divinos. Este reino nunca sería destruido , como lo han sido los imperios babilónico, persa y macedonio, y en gran medida también el romano. Este reino no se debía dejar a ningún otro pueblo;iba a ser erigido por Dios de una manera peculiar, para extenderse sobre todas las naciones, y todavía estar formado por el mismo pueblo, sin ninguna alteración o cambio de nombre. Lo que este pueblo iba a ser, y con qué nombre ser llamado, el profeta declara expresamente Daniel 7:17 ; iban a ser los santos del Altísimo. De tales debía consistir este reino, y nunca apartarse de ellos; un personaje que determina expresamente la naturaleza del reino, y por quién debe ser erigido y gobernado.
Este reino se rompería en pedazos y consumiría todos los reinos para extenderse y agrandarse, de modo que comprendiera en sí todos los reinos anteriores. Este reino debía llenar toda la tierra , llegar a ser universal y permanecer para siempre. Como el cuarto reino, o el imperio romano, estuvo representado en diferentes estados, primero fuerte y floreciente, con piernas de hierro , y luego debilitado y dividido, con pies y dedos parte de hierro y parte de arcilla; de modo que este quinto reino, o el reino de Cristo, se describe igualmente en dos estados, que el señor Mede distingue correctamente por los nombres de regnum lapidis , el reino de la piedra y regnum montis, el reino de la montaña. El primero comenzó cuando la piedra fue cortada de la montaña sin manos , mientras que la estatua continuaba sobre sus pies, y el imperio romano estaba en toda su fuerza, con piernas de hierro: el segundo, cuando la piedra comenzó a crecer hasta convertirse en una montaña. , y para llenar la tierra , el imperio romano estaba en su último y más débil estado.
La imagen todavía está de pie sobre sus pies y dedos de hierro y arcilla; y el reino de Cristo es aún piedra de tropiezo y roca de escándalo. Pero la piedra un día golpeará la imagen en los pies y en los dedos de los pies, y la destruirá por completo, y se convertirá ella misma en una gran montaña y llenará toda la tierra; o, en otras palabras, los reinos de este mundo se convertirán en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos. Por tanto, hemos visto el reino de la piedra; pero aún no hemos visto el reino de la montaña.Algunas partes de esta profecía aún quedan por cumplirse; pero la terminación exacta de las otras partes no nos permitirá dudar del cumplimiento del resto también a su debido tiempo: ver Obispo Newton.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 2:44". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​daniel-2.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Daniel 2:29
Tomo la separación de la piedra de la montaña para denotar la venida de Cristo al mundo, y la colisión de la piedra con la imagen para significar la fundación por el Señor de ese reino espiritual que en sus principios es antagónico a todo el mundo. -poderes, y que finalmente los someterá a todos. Visto así, la visión que Daniel recuperó e interpretó nos sugiere muchas cosas interesantes sobre el reino de Cristo.
I. Primero, está su origen sobrehumano. La piedra fue "cortada de la montaña sin manos".
II. Está la relativa debilidad de su comienzo. El lenguaje de la visión indica que la piedra creció desde un tamaño pequeño hasta convertirse en una enorme montaña.
III. En tercer lugar, está la gradualidad de su progreso. La piedra creció hasta convertirse en una montaña. No se hizo el desarrollo de una sola vez. Y así, en el reino que simboliza el avance fue por grados.
IV. En cuarto lugar, está su alcance universal. El monte llenó toda la tierra "." El conocimiento del Señor cubrirá la tierra ".
V. En quinto lugar, está la duración perpetua de este reino. Nunca será destruido, y "no se dejará en manos de otras personas".
WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 39.
Referencias: Daniel 2:31 . Preacher's Monthly, vol. VIP. 306. Daniel 2:31 . Revista homilética, vol. xii., pág. 324. Daniel 2:31 . R. Payne-Smith, Ibíd ., Vol. VIP. 351.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-2.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Daniel 2:44
I. Note la ley de la decadencia en los asuntos humanos. (1) Se ilustra de manera impresionante en el hecho de que los individuos desaparecen tan pronto de la memoria del mundo. (2) Se ilustra de manera más impresionante en el hecho de que las naciones mueren. (3) Desilusiona los planes más plausibles y. expectativas de los hombres.
II. A esta ley de decadencia en los asuntos humanos hay una gran y maravillosa excepción. Dios tiene un reino en este mundo, que vive. (1) Merece mencionarse como ilustración de esta excepción, que la obra de Dios en la redención es lo único en la historia humana que se remonta al principio de los tiempos. (2) El contraste entre los reinos de los hombres y el reino de Dios se ve además en la misteriosa vitalidad del bien en este mundo, en sus conflictos con el mal.
(3) El contraste se ve además en una suspensión anómala de la ley de la decadencia en algunos casos de inmortalidad histórica. Los únicos hombres que están destinados a vivir mientras el mundo viva son aquellos que de alguna manera están especialmente identificados con el reino de Cristo. (4) Los únicos nombres del pasado remoto que por la naturaleza de las cosas pueden remontarse a las últimas edades del mundo son los que serán inmortalizados por las Escrituras cristianas.
A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 230.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-2.html.
Notas de Referencia de Scofield
y en los días
El pasaje fija con autoridad el tiempo relativo a otros eventos predichos, cuando se establecerá el reino de los cielos. Será "en los días de esos reyes", es decir, los días de los diez reyes (compare ( Daniel 7:24) simbolizado por los dedos de la imagen. Esa condición no existía en el advenimiento del Mesías, ni siquiera fue posible hasta la disolución del imperio romano y el surgimiento del actual sistema nacional mundial.
Ver "Reino (Antiguo Testamento)"; ( Génesis 1:26); ( Zacarías 12:8).
"Reino (Nuevo Testamento)"; ( Lucas 1:31); ( 1 Corintios 15:28);
( Ver Scofield) - ( Mateo 3:2)
nota (que define "reino de los cielos"). El versículo 45 repite el método por el cual se establecerá el reino.
( Ver Scofield) - ( Daniel 2:31); (Salmo 2:5); (Salmo 2:6); ( Zacarías 14:1); ( Zacarías 14:9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Daniel 2:44". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​daniel-2.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Has visto hasta que una piedra fue cortada sin manos.
El sueño recuperado e interpretado
La visión nos sugiere muchas cosas interesantes sobre el Reino de Cristo.
1. Su origen sobrehumano. La piedra fue "cortada" de las montañas sin manos. No hubo una causa natural para su ruptura. De modo que el fundamento del reino de Cristo no fue el resultado de ningún desarrollo del carácter humano, sino más bien de la introducción de un nuevo poder espiritual y celestial en el mundo.
2. La relativa debilidad de su inicio. El lenguaje de la visión indica que la piedra creció desde un tamaño pequeño hasta convertirse en una enorme montaña. Con frecuencia, los reinos terrenales han tenido comienzos muy insignificantes. Así ocurre con este Reino de Cristo, que comenzó con el encuentro de unos pocos campesinos galileos en un aposento alto.
3. La gradualidad de su avance. Este desarrollo no se realizó de una sola vez. Fue un trabajo de tiempo. Y así, en el reino que simboliza el avance fue por grados. Comenzando en Jerusalén, sus primeros predicadores buscaron a sus primeros conversos entre sus compatriotas; pero, a medida que la semilla se desprende de su capa exterior cuando comienza a crecer, la Iglesia Cristiana muy pronto dejó de lado su restricción judía y encontró una raíz en las ciudades gentiles.
4. Su alcance universal. Las montañas "llenaron toda la tierra". "El conocimiento del Señor cubrirá la tierra".
5. La duración perpetua de este reino. "Nunca será destruido" y "no se dejará a otras personas". Esta perpetuidad está íntimamente asociada con su carácter y, de nuevo, con su origen. ( WM Taylor, DD .)
El sueño de Nabucodonosor
El pueblo y el reino judíos, para toda apariencia y juicio humanos, fueron, en el tiempo de Nabucodonosor, destruidos sin esperanza; porque en la historia del mundo, una nación que se ha dividido como la nación judía entonces, nunca se reformó, su gente fue absorbida e incorporada a las naciones sucesivas. Pero no fue así con esta nación, apóstata y quebrantada como era y es.
Vemos en la historia de Daniel y sus tres amigos el germen del cual brota la regeneración de la nación. En estos jóvenes sobrevivieron los verdaderos principios del Reino Teocrático; fe, obediencia y espíritu de profecía. El primer capítulo tiene que ver con el hecho de este remanente y la protección especial de Dios arrojada a su alrededor. En el segundo capítulo comenzamos a ver al Espíritu de Dios obrando en el corazón del gobernante de la gran potencia mundial, perturbándolo con sueños de lo que vendrá; y también vemos el espíritu de profecía obrando en la cabeza y el corazón de Daniel, para interpretar el sueño del gran rey pagano, y para establecer el curso de la historia entre las naciones hasta que Dios restablezca Su propio Reino Teocrático y dé el mundo a los santos de acuerdo con Su propósito original y eterno.
I. T HE GRAN IMAGEN . El significado general de este sueño está perfectamente claro. Representa la sucesión de grandes potencias mundiales que deberían surgir en el mundo, a quienes Dios había dado, directa o indirectamente, la soberanía de la tierra, hasta que Cristo mismo viniera y las derrocara por completo, de una vez por todas, y tomara posesión de la tierra. toda la tierra, y reinar sobre ella para siempre con y por Sus santos ( Daniel 7:18 ; Apocalipsis 5:9 ; Apocalipsis 11:15 ; Apocalipsis 19:6 ; Apocalipsis 20:4 ; Apocalipsis 22:5 ).
En esta imagen se exponen particularmente dos cosas: que la potencia mundial tiende a la división, como se ve en las piernas, los pies y los dedos de los pies; y que se deteriora gradualmente desde el oro, pasando por la plata, el bronce y el hierro hasta la arcilla de alfarero. Sólo cuando la potencia mundial se convierte en una mezcla de hierro y arcilla, que no pueden unirse permanentemente, aunque contengan un elemento de fuerza, es finalmente derrocada.
El intento de Napoleón de establecer una quinta monarquía universal fue derrotado y frustrado por sus dos grandes reveses en Moscú y Waterloo. No habrá otro reino universal, es decir, de una mera potencia mundial. El hombre ha llegado al límite de sus fuerzas en materia de conquista. Rusia puede intentar triunfar en el dominio universal, pero fracasará incluso como Napoleón.
II. T HE piedra cortada DE LA MONTAÑA . Habiendo descrito el profeta al rey el progreso de las sucesivas potencias mundiales, a través de cuatro reinos universales, ahora retoma la interpretación de ese misterioso evento que vio en su sueño: Una piedra cortada de la montaña sin manos, que golpeó primero la imagen colosal sobre sus pies de barro y la partió en pedazos, al igual que el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro, y luego se fue aumentando más y más hasta que llenó toda la tierra.
Este declara ser el establecimiento de un reino universal sobre las ruinas de las grandes potencias mundiales. Este reino, sin embargo, no es sucesor del primero en el sentido en que los cuatro reinos se sucedieron. Este reino no tenía parte en la imagen, pero era diferente en su origen y en su método de poder.
1. La piedra cortada de la montaña sin manos. La expresión "cortado del monte sin manos" indica claramente el origen y el carácter sobrenatural de este poder omnipotente, que debía romper en pedazos todos estos reinos mundiales, tomar posesión de todas las cosas y establecer un reino para sí mismo.
2. El reino universal y eterno. Las potencias mundiales nunca fueron absolutamente universales; pero el Reino de Cristo incluirá y llenará toda la tierra.
3. La brusquedad del advenimiento de la piedra. No hay ningún movimiento preliminar atribuido a la piedra. Parece que de repente se levanta y golpea la imagen con un poderoso golpe que la hace añicos. No es una conquista gradual, sino inmediata. No hay lucha por la supremacía; ningún conflicto prolongado que termine en la victoria final por el aumento gradual del poder y el aumento de la fuerza. Esto, por tanto, no puede referirse a la lenta conquista del mundo por el Evangelio.
La piedra primero hirió a las potencias mundiales en pedazos y las esparció como paja de una era de verano; luego continuó y creció y llenó toda la tierra, y no se encontró poder para oponerse a ella. Esto debe referirse a la repentina venida de Jesucristo, el Hijo del hombre, en las nubes del cielo ( Daniel 7:13 ; Apocalipsis 1:7 ; Apocalipsis 1:13 ; Apocalipsis 14:14 ; compárese con Mateo 24:30 ; Mateo 25:31 ; Mateo 26:64 ). Cuando Jesús regrese en las nubes del cielo, destruirá todos los poderes organizados de este mundo.
III. T HE EFECTO DE D ANIEL ' S INTERPRETACIÓN . Cuando Daniel terminó la interpretación de su sueño, el rey quedó tan profundamente conmovido por su majestuosa verdad que se postró sobre su rostro y, habiendo adorado a Daniel, hizo que se le ofrecieran oblaciones. No tenemos registro de lo que hizo Daniel cuando se le rindió este acto de adoración, pero sin duda lo rechazó, o al menos entendió completamente que el acto de adoración no era para él, como ciertamente no lo era, ya que él había Ya negó cualquier poder propio para interpretar el sueño o revelar los secretos de Dios (v.
27, 28). Además, las palabras del rey claramente daban a entender que él quería que la adoración fuera para el Dios de Daniel, y no para el mismo Daniel. "En verdad es que su Dios es un Dios de dioses y un Señor de reyes". Esto insinúa una conversión parcial de Nabucodonosor al Dios verdadero. El segundo resultado fue que trajo a Daniel poder y autoridad en el gobierno del reino, incluso como una revelación similar de secretos e interpretación de sueños trajo a José en Egipto un gran poder, para ser usado en el servicio de Dios.
Así vemos cómo Dios toma posesión, incluso en su día de poder, de los reinos de la tierra; hasta donde sea al menos necesario para llevar a cabo Sus propósitos. El tercer efecto fue elevar a los tres amigos de Daniel también a lugares de gran eminencia y utilidad. ¡Qué lección es esta para animar a aquellos que se han propuesto en su corazón ser fieles a Dios en el mundo en el que están colocados para dar testimonio! ( GF Pentecostés, DD )
El bien y el mal en la historia humana
Aquí hay un hecho notable: un gobernante pagano hizo el órgano de una revelación divina. El gran Padre de los Espíritus tiene acceso a las almas de todo tipo. El paganismo más profundo no puede excluirlo del contacto con los espíritus de los hombres. Hay dos circunstancias conectadas con la comunicación Divina a este monarca que con toda probabilidad alguna vez están asociadas con "comunicaciones" del Cielo a los espíritus depravados.
Le llegó al rey completamente independientemente de su elección y esfuerzo. Y tuvo una influencia muy angustiosa en su mente. Muchas grandes almas se mueven por el paganismo bajo la presión de visiones extrañas y perturbadoras del alma de la eternidad.
I. T HE GRAN ATAGONISTIC PRINCIPIOS en la historia humana - bien y del mal . La gran imagen es la simbolización del mal, que existe en todas partes en los reinos de los hombres. Las cuatro grandes dinastías del mundo antiguo están aquí representadas en una colosal forma humana para simbolizar en su totalidad el mal moral que domina a la humanidad en general. La imagen representa el mal, la piedra representa el bien.
II. L A ESCENA MUY INTERESANTE DEL BUENO DESTRUYENDO COMPLETAMENTE EL MAL . Hasta el día de hoy, la gran parte del mundo está bajo el reino oscuro del mal. Está entronizado en el corazón de la humanidad. Ver lo bueno, por lo tanto, surgir, crecer, luchar con él en todas partes y finalmente abrumarlo en la ruina, es un espectáculo profundamente interesante y refrescante, tanto por su carácter novedoso como inspirador del alma. Esta es la gloriosa escena que tenemos ante nosotros. El mal queda completamente destruido en la visión.
1. Toda la destrucción del mal se efectúa mediante una manifestación sobrenatural del bien. Hay circunstancias relacionadas con esta piedra que indudablemente indican su sobrenaturalidad. Su origen, su auto-movimiento, su expansión mundial.
(1) El cristianismo es bueno en una forma sobrenatural. Su fundador tenía una historia sobrenatural.
(2) El bien en esta forma sobrenatural es el bien para efectuar la destrucción total del mal. El bien en sus formas naturales nunca dominaría el mal. Lo intentó durante siglos. Probado en las devociones de la religión, las bellezas de la poesía, las promulgaciones de la ley, las enseñanzas de la filosofía, Pero el "mundo por sabiduría no conoció a Dios". En sus formas sobrenaturales del cristianismo, el bien se vuelve "poderoso en Dios para derribar las fortalezas del pecado". En esta forma es la verdad en su fuerza más poderosa: la verdad moral, una fuerza para mover los afectos, la conciencia, el alma entera.
(3) La destrucción total del mal por el bien no es lo que las apariencias indicarían. El mal, en su conjunto, se presenta ante ti como un enorme Coloso. Cada parte de la figura es imperial. De época en época, en el vasto campo de la vida humana, se erige como el más imponente y espléndido de los objetos. La forma sobrenatural del bien era para los ojos humanos muy mezquina. Para los mundanos, no había nada atractivo o imponente en Jesús. ¿Quién hubiera pensado que “la piedra” al primer contacto haría temblar esa enorme figura? Sin embargo, lo hizo.
(4) La destrucción total del mal por el bien implica un cambio total en el carácter del mundo. Aquí está la eliminación del mundo de su objeto más conspicuo. ¡Cuán completa la destrucción! Una cosa grande se quita del horizonte del mundo, pero otra más grande ocupa su lugar. La imagen era grande, pero la montaña era más grande. Por grande que sea el mal, el bien es más grande. Una cosa humana se quita del horizonte del mundo, pero una cosa Divina toma su lugar. El mal en este mundo es una producción humana. El bien que ha de llenar el mundo será Divino.
Este tema proporciona:
1. Una guía para un juicio correcto. No juzguéis por las apariencias.
2. Una prueba de carácter moral. Para ser un cristiano en verdad, el mal no solo debe ser herido, lo Divino debe llenar tu naturaleza.
3. Una advertencia a la oposición infiel. Toda oposición es inútil y peligrosa.
4. Estímulo a la labor cristiana. La piedra ha herido el mal. La piedra seguirá rodando, nada podrá detenerla. El reino será un "reino eterno". ( Homilista .)
La estatua y la piedra
En los tiempos primitivos, los sueños se usaban a menudo como medio de las insinuaciones divinas. "Al dormir en la cama", dice Eliú, "Dios abre los oídos de los adolescentes y sella su instrucción".
I. El primer punto de contraste es el VOLUMEN ENORME de la estatua en comparación con la PEQUEÑIDAD de la piedra. El hombre estima la importancia de las cosas por su tamaño y apariencia. Las grandes proporciones producen una sensación de asombro; y las razas primitivas se esforzaron por ministrar este sentimiento mediante la construcción de estructuras gigantes que exaltarían la idea del genio humano en contraste con la insignificancia personal del hombre.
El ídolo que el monarca babilónico vio en su sueño estaba en armonía con los enormes monolitos, templos y toros con cabeza humana que formaban los ornamentos arquitectónicos de su capital. Su colosal tamaño representaba admirablemente el poder material y la extensión de su reino. El mero volumen y la masividad física fueron las características de los grandes imperios de la antigüedad. Pero los pensamientos de Dios no son como los pensamientos del hombre.
Por naturaleza, Él lleva a cabo Sus operaciones más poderosas mediante las agencias más insignificantes. Las islas grandes son creadas por el trabajo de pequeños pólipos de coral. Y como en la naturaleza, así en la gracia. El Reino de los Cielos es como un grano de mostaza, que es la menor de todas las semillas que hay en la tierra. ¿Qué era Palestina sino un país muy pequeño entre los poderosos continentes de la tierra? ¿Y qué era Israel sino un pueblo insignificante en comparación con las grandes naciones de la antigüedad? ¿Y no era Belén, donde nació Jesús, una de las ciudades más pequeñas de la tierra, y la casa de José entre las familias más pobres y oscuras de la misma?
II. Otro punto de contraste es el CARÁCTER HETERÓGENO de la estatua en comparación con la NATURALEZA HOMOGÉNEA de la piedra. La estatua estaba compuesta de oro y plata, hierro y arcilla; y estas sustancias fueron moldeadas y mantenidas juntas en forma humana, no por una organización vital, ni por afinidad química, sino por mera fuerza mecánica. Y a este respecto, la estatua representaba gráficamente la simetría exterior de los grandes reinos mundiales de la antigüedad, que era el resultado, no de una asociación natural espontánea, sino de una unión forzada de elementos discordantes por el poder humano.
El poder de los autócratas de Egipto, Asiria y Roma mezcló razas y credos que no tenían afinidad o simpatía natural entre sí en una forma de gobierno, una forma de vida política y un molde de profesión religiosa. Esta dura uniformidad mecánica se consiguió aplastando los instintos de la naturaleza humana y las libertades del individuo. Y de ahí que haya una tendencia constante en esta unidad obligatoria hacia la desintegración.
El reino de Satanás es un reino dividido contra sí mismo y, por lo tanto, no puede mantenerse. Los hombres que se odian entre sí, y no tienen nada en común, se unirán para algún propósito perverso. Pero la alianza impía tiene en sí un principio de cisma. Pero muy diferente era la piedra, que simbolizaba el Reino de los Cielos. Era una sustancia homogénea. Todas sus partículas eran de la misma naturaleza y se mantenían unidas por la ley de cohesión mutua y afinidad química.
La misma fuerza que unió estas partículas en esta forma compacta, cambiando el lodo en el fondo del océano, o la arena en sus orillas, por la presión bajo rocas masivas, o por la induración de estallidos volcánicos en piedra, aún mantenía juntas estas partículas. por su similitud, y resistieron los procesos de meteorización a los que fueron expuestos. La piedra de la visión no era un conglomerado o brecha en el que guijarros o fragmentos de diferentes minerales se mantuvieran unidos por fuerza mecánica, pero con toda probabilidad, a juzgar por la formación geológica de la región donde ocurrió la visión, una masa de piedra caliza o mármol, cuya sustancia era homogénea, compuesta del mismo sedimento calcáreo, que el fuego y la presión habían metamorfoseado en esta forma sólida y duradera.
Y cuán asombrosamente simbolizaba a este respecto la Ciudad de Dios, que está construida de manera compacta, el Reino de Dios, que está compuesto por aquellos que son todos uno en Cristo Jesús. Los creyentes tienen un gran parecido familiar. A pesar de sus peculiaridades individuales y sus variedades de carácter, cultura y circunstancias, todos son esencialmente uno, según la imagen de la unidad de Dios y, en consecuencia, de Su eternidad. Su unidad no es legal, sino espiritual; no de aburrida uniformidad, sino de brillante unanimidad.
III. Otro punto de contraste es la LIMITACIÓN de la estatua frente al DESARROLLO ILIMITADO de la piedra. La estatua era de tamaño gigantesco, pero su forma humana circunscribía sus límites. Sus contornos estaban rígidamente determinados. Y esta fue la característica de los vastos imperios de la antigüedad, que, casi tan pronto como se formaron, se volvieron estereotipados e incapaces de progresar.
La naturaleza humana sin ayuda había alcanzado en los imperios egipcio, asirio y romano sus límites más extremos y había revelado sus capacidades máximas; y vemos cuán incapaz fue de llevar algo a la perfección, cuán atrofiados y estereotipados fueron todos sus esfuerzos más poderosos. China ha vivido durante dos mil años del trabajo de cinco siglos; nunca ha ido más allá de las doctrinas de Confucio como las explica y desarrolla Menucius.
En notable contraste con los límites fijos y las proporciones definidas de estas civilizaciones humanas, está el tamaño y la forma indefinidos del Reino de Dios. La piedra es un símbolo apropiado de ella, la piedra en bruto sacada de la cantera, la piedra amorfa que yace en el páramo, no la piedra cristalizada en las facetas matemáticas de la gema. La estatua, moldeada por el arte humano, comparte las limitaciones de la propia naturaleza del hombre.
Hecha por Dios, la piedra comparte su infinitud. La piedra mística de la visión creció y se expandió hasta convertirse en una gran montaña y llenó toda la tierra. El paisaje constaba de sí mismo y de su sombra. Presentaba un aspecto diferente desde cada nuevo punto de vista. Los uniformes y monótonos despotismos de la antigüedad fueron creados por el hombre para su propio engrandecimiento; tenían, por tanto, límites fijos de espacio y duración más allá de los cuales no podían pasar.
Pero el Reino de Dios es la creación del amor y la gracia divinos y, por lo tanto, se desarrolla con la necesidad del hombre, desarrolla nuevas capacidades para bendecirlo y perdura para siempre. La imagen de la piedra no transmite adecuadamente esta idea. Cada piedra, por rugosa que sea, tiene un límite tan fijo como la estatua. Pero la idea de una forma fija no es tan inherente a la piedra como a la estatua. Una piedra puede tener cualquier forma: puede ser desgastada por los elementos o rugosa por el contacto violento con otras piedras en las formas más variadas; pero una estatua humana debe preservar la forma humana y observar las proporciones fijas de la forma humana.
Entonces, de la misma manera, la idea de desarrollo no es inherente a una piedra. Tiene un tamaño fijo; no puede hacerse más grande. Pero la Escritura le imparte el poder de crecimiento y asegura, mediante una combinación de imágenes, lo que uno solo no puede lograr. Lo vemos en la unión de ideas tomadas de los reinos mineral y vegetal - de la arquitectura y la vida vegetal - en algunas de las imágenes empleadas para designar la Iglesia cristiana y la vida cristiana.
“En quien todo el edificio enmarcado, se convierte en un templo santo en el Señor”; "Arraigado y cimentado en el amor". La grandeza de la Biblia da la grandeza de sus propias concepciones a cada comparación que usa, expande sus poderes y le imparte cualidades que no posee inherentemente, y por lo tanto la hace más elástica para representar la fuerza expansiva del Reino de Dios. . No hay nada fijo o estereotipado en este reino.
Tiene un maravilloso poder de adaptación y asimilación. Amplía su horizonte a medida que avanza la humanidad. Crece con el crecimiento humano. La idea de crecimiento es inherente a la religión cristiana. Ha creado para sí una literatura y un arte en los que el progreso es fundamental. El horizontalismo y la regularidad exacta de la arquitectura griega y asiria expresaron la permanencia e inmutabilidad del sistema religioso asociado a ella; mientras que el verticalismo y la infinita variedad de la arquitectura gótica encarnaron en forma física las ideas de avance, elevación y progreso contenidas en la religión cristiana, que ha elegido ese estilo de arte como propio.
Los religiosos de los paganos mantienen al hombre tal como es: confinado a la tierra, limitado y limitado por todos lados por las restricciones e incapacidades de su fe; la religión de Jesús levanta al hombre del suelo, eleva su naturaleza a otro mundo, despierta su intelecto y aligera sus preocupaciones, rompe los grilletes de su carne, sublima sus afectos, llena toda la esfera de su visión con grandes y aspirantes espectáculos, y se encarna en estructuras que exhiben una analogía similar.
La religión que satisfará al alma es una religión que prevé su crecimiento y expansión, que comparte la infinitud y la progresividad indefinida del hombre. La piedra debe destruir la estatua.
IV. Otro punto de contraste es la APARIENCIA BRILLANTE de la estatua, y el VALOR de los materiales que la componen, en comparación con la SIGNIFICACIÓN y lo común de la piedra, y la INMEDIATO de su sustancia. Con la excepción de la arcilla, de la cual sus extremidades estaban parcialmente moldeadas, todos los demás materiales utilizados en la composición de la estatua eran sumamente valiosos según el estándar humano.
Estos materiales son las formas más elevadas que asume el reino mineral: la sublimación de la sustancia de la tierra y, por lo tanto, representan adecuadamente toda la pompa y circunstancia de los orgullosos reinos del mundo, todo lo que es más fuerte, más precioso y más valioso. perdurando en la soberanía humana. Por otro lado, la piedra que golpeó la magnífica estatua no tenía valor ni esplendor. Fue una tosca agregación y consolidación de la arena, el barro o el polvo común de la tierra.
Estaba compuesto por los materiales que se pisotean o se emplean sólo en los usos más humildes. ¿Quién valora una piedra tosca junto al camino? Y en este sentido, es un símbolo apropiado del Fundador del Reino Celestial, quien, mientras estuvo en la tierra, no tenía forma ni belleza, y fue despreciado y rechazado por los hombres. Cristo en su vida y muerte no presenta ninguna atracción al ojo natural. Su Iglesia fue la inmundicia y el derramamiento de todas las cosas en el mundo.
Los súbditos de su reino eran los débiles, los necios, los ignorantes y los pobres. El sueño de la noche se ha convertido en el hecho más grandioso de la historia; la visión de un monarca pagano se ha convertido en la realidad de la cristiandad; y cada época dará a la visión y al sueño una interpretación cada vez más grandiosa. ( H. Macmillan, DD .)
La piedra y la imagen
Por lo general, no hay nada más irreal y endeble que un sueño. No es más que una sombra, un capricho de la fantasía, la efluencia de un cuerpo ebrio o de un alma inquieta, el eco de los sonidos que escuchamos o la imagen confusa de las vistas que vimos, el día anterior, una estructura de telaraña levantada por la imaginación. , que el primer soplo de la razón despierta se disipará para siempre. La gran masa de sueños tiene toda esta irrealidad.
Son como una sombra que declina. Son más criaturas del pasado que profetas del futuro. Su rostro está vuelto hacia ayer en lugar de hacia mañana. Y, sin embargo, en la historia del mundo no cabe duda de que han jugado un papel importante, ya que han sido una de las formas en que Dios ha comunicado su voluntad al hombre. E incluso el Apocalipsis puede no ser visto como un sueño glorioso.
De hecho, no hay ningún sueño registrado en las Escrituras que carezca de significado; y Daniel explica completamente el significado del sueño que tenemos ante nosotros. Era el sueño de un pagano, de un pagano malvado y cruel. Pero todas las almas son de Dios, y Él tiene acceso a todas ellas; y la narración que tenemos ante nosotros muestra que, aunque Israel era el pueblo peculiar de Dios, a quien Él se reveló especialmente hasta que llegara el cumplimiento de los tiempos.
No se dejó sin testimonio entre los paganos. Estaba dormido en su cama, cuando ¡he aquí! la forma de una estupenda imagen apareció ante él y llenó su alma. Algunos hombres olvidan sus sueños, olvidan incluso que han soñado. También lo hizo Nabucodonosor. Solo sabía que había tenido un sueño que le preocupaba mucho. En vano intentó recuperar su sueño. Cual era la tarea asignada? Sin embargo, tenía hombres a su alrededor cuyo oficio era, entre otras cosas, interpretar sueños.
Que sean convocados y prueben su habilidad. Estaban estupefactos ante la afirmación. Le recordaron que ningún rey, señor o gobernante había pedido antes algo tan extravagante e imposible; y le dijo que lo que ellos no podían hacer, nadie podía hacerlo excepto los "dioses, cuya morada no es con la carne". Eso era cierto. Nadie más que Dios pudo contar el sueño y su interpretación. Pero había uno en su corte a quien Dios conocía bien.
Miremos la visión y la interpretación. La visión, entonces, consistía en una imagen, una imagen majestuosa, no como algunas de las que a veces aparecen en nuestros sueños, monstruosas y distorsionadas, pero simétricas. Tenía la forma de un hombre. Pero su material no era uniforme. Su cabeza era de oro resplandeciente; y no solo oro, sino oro fino, oro que había sido purificado. Luego vinieron el pecho y los brazos, y estos estaban compuestos del metal después en preciosidad: eran de plata.
Debajo de éstos estaban los muslos, que aún eran de un metal inferior; y luego vinieron las piernas de hierro; y por último vinieron los pies, que eran parte de hierro y parte de arcilla. Esta fue la visión, y sin duda, tan pronto como Daniel hubiera terminado la descripción, Nabucodonosor lo reconocería como verdadero, así como la memoria verifica rápidamente lo que por un momento habíamos olvidado, tan pronto como otro nos lo trae a la mente.
Luego viene la interpretación. Prometió bien al principio. Al rey le pareció muy halagador, porque era la cabeza de oro. Pero la copa del consuelo se le escapó de los labios en la siguiente frase, porque habla de un reino que se levantaría después de él. Sorprendente inteligencia para el orgulloso y poderoso rey de que iba a fallecer. Demasiado para la cabeza. ¿Pero qué hay del pecho y los brazos plateados? Esta fue la dinastía Medo-Persa, que se estableció durante la vida de Ciro, quien marchó por la tierra con ejércitos inquebrantables, derritiendo a las naciones como el sol derrite las estructuras de nieve y sometiéndolas a su dominio.
Le conmovió que la escritura en la pared brillara con la fatalidad de Belsasar: "Tu reino está dividido y entregado a los medos y persas". Pero, ¿iba a durar incluso esto? No; Solo deberían pasar unos pocos años, y entonces un reino descarado debería surgir bajo el dominio victorioso de Felipe y su hijo Alejandro el Groat, el último de los cuales, al final de sus sanguinarias batallas, encontrándose el conquistador del mundo, se sentó y lloró porque no le quedaba nada más para su ambición.
Seguramente ese reino perdurará. Míralo. Es tan vasto. Comprende Macedonia, comprende Grecia, comprende Persia, comprende Media, comprende Asia Menor, comprende Egipto, comprende Afganistán y el Punjaub. Seguramente un reino así perdurará. No hay poder en el mundo para resistirlo, para luchar con él. Alejandro es emperador de la tierra. Pero finalmente murió, y surgió otro poder que se manifiesta en las piernas de hierro de la gran imagen.
Ante la proeza de Roma, el imperio Grecia-Macedonia sucumbió como un pigmeo en manos de un gigante, un gigante que extendió su dominio más ampliamente que cualquier reino anterior. Su imperio tenía aproximadamente dos mil millas de ancho. Su longitud se extendía tres mil millas, desde el Océano Occidental hasta el Éufrates. Arrasó Cartago hasta los cimientos, sometió a España y la Galia, atacó a Inglaterra y Escocia, triunfó en Judea, y hasta el día de hoy se puede ver, en Roma, la piedra con la que se midieron las millas a lo largo del enorme extensión de su dominio.
Pero el hierro que rompió en pedazos todo lo demás estaba mezclado con arcilla en los dedos de los pies, lo que significa que el imperio romano debería ser en parte débil y en parte fuerte. Esta maravillosa predicción, pronunciada seiscientos años antes del nacimiento de Cristo, se cumplió con la más literal exactitud. Fue la anticipación de una serie de eventos que ninguna sagacidad humana podría inferir de la condición de las cosas en la época de Daniel.
No, fue la declaración de lo que entonces parecía imposible. Pero el Dios para quien la profecía es historia, que ve el fin desde el principio, que hace que lo débil confunda a los poderosos, y lo que no arruine lo que es, mostró esta maravillosa sucesión de dinastías como en un panorama anterior. la mente de Daniel. Y hay una cosa que debemos tener muy en cuenta. Es esto: que el sueño de Nabucodonosor no representó la mera decadencia de un reino a través de etapas sucesivas de grandeza y poder decrecientes hasta que finalmente colapsó en sus pies de barro y hierro.
Esto podría haber estado de acuerdo con el carácter general de la imagen misma, y Daniel podría haber dicho: “Tu reino, que ahora es de oro, se convertirá por fin en plata, después de eso degenerará en bronce, luego será transformado en hierro, y terminará su curso en hierro mezclado con barro ". Esta ha sido la historia de algunas naciones, pero no fue la historia de Babilonia.
Debería perecer en su grandeza. Debería estar herido en su fuerza; lo mismo debería hacer el persa, así debería hacerlo el macedonio; mientras que el poder romano, por otro lado, debería, después de siglos de dominio imperial, hundirse lentamente en la decadencia, dividiéndose finalmente en diez monarquías menores. Esta fue una parte de la sublime e impresionante visión por la cual se turbó el sueño de Nabucodonosor en esa noche memorable.
Ahora pasamos a mirar otro. El objeto que hemos estado mirando era una imagen en reposo, un colosal monumento erguido, por así decirlo, con una grandeza solitaria en medio de una llanura expandida. Pero allá en la distancia, en el borde del horizonte, se ve otro objeto. No está en reposo. Se mueve. También se mueve por sí solo: se acerca. ¡Y he aquí! es una piedra; una piedra que no tiene marcas del arte y el poder del explorador.
No soporta la fuerza de un martillo ni el rasguño de una palanca. Ha salido de la montaña sin manos. Y esto no es todo. Crece a medida que rueda, a diferencia de otras piedras, que, ya sea rodando en el río o cuesta abajo, pierden algo de su tamaño de un momento a otro, la misma fricción las astilla o las desgasta. Esta piedra se expandió a medida que se movía, se elevó más, se extendió más, avanzó con un impulso más terrible.
Pero, ¿y la imagen? ¿Eso quedó en pie? No. Nabucodonosor vio la piedra rodar hacia adelante en la dirección de la imagen con una fuerza silenciosa y majestuosa, como un símbolo de omnipotencia, y no fue detenida por el colosal monumento y rechazada. La piedra golpeó la imagen en los pies, es decir, en sus mismos cimientos, y la masa heterogénea se derrumbó. Pero no quedó postrado en su totalidad como cuando un viento huracanado arranca un pino de sus raíces y lo deja como un gigante en el suelo.
La piedra rodó sobre él, lo rompió en pedazos y lo molió hasta convertirlo en polvo, y el viento se llevó las partículas de modo que no se encontró lugar para ellas. Y la piedra no cesaba, sino que seguía rodando, creciendo a medida que rodaba, hasta que llenó toda la tierra.
I. Vemos en el sueño de Nabucodonosor, el gran hecho QUE EL K NIDO DE G OD , LA K NIDO DE C risto , EL REINO DE LA VERDAD , ES EN LA LONGITUD DE SER supremo sobre todos los otros reinos . Otros reinos siempre han representado hasta ahora ideas y fuerzas del mal. Desde el principio, incluso hasta el momento presente, todavía no ha habido un reino que haya tenido como objetivo supremo el bienestar del mundo.
Todos ellos, sin excepción, han sido egoístas y agresivos, con el objetivo de acceder al territorio y aumentar el poder y la riqueza. Ha habido hombres que han tenido como objetivo bendecir a otros sin soñar con ninguna bendición para ellos mismos. Pero nunca ha existido una nación que se haya inspirado en aspiraciones tan nobles. No hay ninguno ahora. Inglaterra, como una de las grandes dinastías del mundo, no contempla tal propósito.
Ella está buscando comercio, riqueza, territorio, dominio, como lo han hecho otros poderes antes que ella. Las naciones se miran unas a otras con celos, desconfianza y pasión, como si solo tuvieran que temer el peligro unas de otras. Pero no tienen en cuenta ese reino invisible que actúa detrás y a través de todos ellos y que, por su poder secreto y divino, puede socavar sus cimientos. La imagen que vio Nabucodonosor no cayó por sí sola.
No fue destruido por una banda de enemigos. No se desmoronó en pedazos por descomposición natural. No fue sacudido por terremotos ni consumido por fuego. Fue destruido por milagro, por una piedra cortada de la montaña sin manos. Lo formó el mismo poder divino que hizo el mundo, y rodó bajo el mismo impulso invisible que hace girar a los planetas en su curso. El evangelio siempre se representa como algo exótico: una planta traída del cielo a la tierra.
No es descendiente del genio humano, de la cultura humana o de la virtud humana. Las uvas del Evangelio no pudieron crecer sobre las espinas de la naturaleza humana. Lo poco que pudo hacer el hombre en la elaboración de un sistema salvador de la verdad puede verse por lo que el hombre realmente hizo en la nación más ilustrada del mundo. En su sabiduría no conocía a Dios. Durante miles de años, el problema de la redención humana a través del poder del genio y la virtud humanos sin ayuda tuvo un juicio justo.
Pero, ¿cómo tuvo éxito? Los hombres se convirtieron en guerreros, estadistas, eruditos, filósofos, poetas, pero redentores, nunca. Aquí y allá brotaba en algunos corazones la convicción de que el hombre estaba, de alguna manera, muy por debajo de lo que debería ser, pero no llegó ninguna ayuda, ninguna ayuda podría llegar a menos que viniera de arriba. Y vino en la encarnación de nuestro Señor. Él era la piedra cortada de la montaña sin manos. Los hombres se han esforzado por rendir cuentas de Él sin la aceptación de Su naturaleza y misión Divinas.
Es en vano. No pueden dar cuenta de Él. Ningún hombre puede elevarse por encima de las condiciones esenciales de la raza a la que pertenece. Cristo estaba muy por encima de ellos: era una piedra cortada de la montaña sin manos. Todos los demás hombres han nacido siguiendo el método ordinario de sucesión. Cristo fue concebido de la Virgen María. Era una piedra cortada de la montaña sin manos. De todos los innumerables millones que han pisado la tierra, no ha habido uno que, en virtud de su propio poder, pudiera escapar del golpe de la muerte; pero Cristo poseía la prerrogativa de desafiar el asalto del enemigo universal, exclamando: “Nadie me quita mi vida; tengo poder para darla y tengo poder para volver a tomarla.
”Él era la piedra que salió de la montaña sin manos. No despreciamos las piedras cortadas del monte con las manos; en otras palabras, no despreciamos nada verdadero, ningún trabajo humano que sea bello, ningún acto humano que sea correcto, ninguna palabra humana que sea noble, ninguna mejora humana que mejore la condición del mundo. Todos saludan las invenciones, las leyes, la educación, que permiten a la raza salir, aunque sea con un solo paso, de su ignorancia, degradación y miseria; pero la gran imagen del mal permanecerá contra todos ellos, firme como los promontorios rocosos contra el viento y las olas, y caerá solo ante el movimiento majestuoso y la fuerza Divina de la “piedra que ha sido cortada de la montaña sin manos. " Tal es el origen de la piedra. Es sobrenatural y es del cielo.
II. Notamos EL APARENTE CONTRASTE ENTRE EL AGENTE QUE DESTRUYE EL MAL Y EL MAL QUE SERÁ DESTRUIDO . Una imagen estupenda: ese es el mal; una piedra, bastante pequeña al principio, cortada de la montaña sin manos, eso es lo bueno. Lo que es destruir el mal es al principio poco y despreciado; y los hombres se ríen de él y lo tratan con burla, así como David fue tratado cuando se presentó como el enemigo del gigante filisteo.
¿Qué era Cristo en toda apariencia, para que asumiera el papel de destructor del mal? Él era como una raíz de la tierra seca. No tenía forma ni atractivo. No era más que una vara del tronco de Isaí. Su cuna fue un pesebre cuando nació, y no tenía un hogar establecido cuando entró en su ministerio. Mírenlo a Él, este campesino galileo, con pocos amigos, sin el favor de los grandes, con la hostilidad de reyes y sacerdotes y gobernantes del pueblo, con rostro de dolor y corazón de aflicción.
Él es el que dice ser la luz del mundo, y quien, sabiendo que moriría en el bosque maldito, dijo: "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo". Es ese el hombre que está destinado al imperio universal - un imperio no ganado por la fuerza, sino por el amor; no hiriendo, sino curando; no por destrucción, sino por salvación? ¡Ah! Esa piedra cortada de las montañas sin manos, ¿no te parece pequeña, demasiado pequeña para golpear nada y menos los reinos de este mundo? Mírenlo cuando “Él cuelga sin vida en la cruz, cuando yace sin vida en el sepulcro, muerto como el sepulcro de piedra en que está sepultado. Esa piedra parece ahora inofensiva contra todo mal, rodeada de rocas, sellos y soldados.
Desde ese día la piedra ha ido rodando y sigue rodando. El día en que nuestro Salvador resucitó de entre los muertos, tal vez no hubo un solo hombre en Inglaterra que hubiera oído hablar de Su nombre. Nuestros padres eran entonces salvajes, que habitaban en bosques sin caminos; ahora somos bautizados en su nombre. Este día lleva su nombre: el día del Señor. Nuestros monarcas están consagrados en su nombre. El símbolo de esa Cruz en la que Él colgó se ve sobre nuestras iglesias y brillando por todos lados como un adorno de la persona y del hogar.
Las naciones que creen en Él se levantan, las naciones que lo rechazan se hunden; porque los reinos y las naciones que no le sirvan perecerán. Pero, ¿por qué perecerán? Perecerán porque no tienen vida en ellos; porque carecen de la levadura espiritual que es la única que puede preservar a las naciones de su ruina. Pero esto es tan cierto para los hombres como para las naciones. Lamentablemente, deberíamos dejar de darnos cuenta de la importancia total de este sueño si no lo hiciéramos sentir en nuestros corazones. ( E . Mellor, DD ).
La piedra cortada de la montaña
¿Qué entendemos por piedra? Muchos comentaristas lo exponen de la persona de Cristo. Otros, con quienes estamos de acuerdo, no lo entienden de la persona de Cristo, sino de Su Reino. No podemos concebir cómo es posible, por cualquier ley de exposición conocida, llegar a la conclusión de que la piedra significa nuestro Señor mismo. ¿Cómo, por ejemplo, podría decirse que nuestro Señor se convierte en una gran montaña y llena toda la tierra? El mismo Cristo no puede exaltarse más.
Ya ha ascendido por encima de todos los cielos. La piedra, por tanto , debe denotar el Reino visible de Cristo sobre la tierra, que está inseparablemente conectado con Cristo, pero que, al mismo tiempo, no es su persona mediadora ni su cuerpo místico. Preguntémosle al profeta mismo qué significa la piedra, y él nos da una respuesta clara y decisiva. Nos dice que la piedra significa un reino, que el Dios del cielo iba a establecer: “En los días de aquellos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido.
”¿Y cuál es el reino que el Dios del Cielo iba a erigir? Es solo la iglesia bajo la dispensación del Nuevo Testamento. Por lo tanto, tanto Juan el Bautista como nuestro Señor vinieron proclamando “el reino de los cielos se ha acercado”. Es digno de mención que la piedra es completamente distinta y separada de la imagen. Los metales de la imagen eran todos distintos entre sí, pero todos eran partes de la misma estructura.
No así la piedra. No solo era distinto de los diversos metales de la imagen, era distinto de la imagen en sí. Tenía una existencia separada e independiente. La piedra y la imagen eran contiguas entre sí, se representan como peinetas en contacto, pero su contacto fue de colisión y no de incorporación. En su naturaleza, origen y privilegios, la Iglesia de Cristo es distinta e independiente de los reinos de este mundo.
La existencia de la iglesia es contigua a la de los estados temporales y el reino. Tienen muchas cosas en común. Los mismos individuos pueden ser sujetos de ambos. La gloria de Dios y el bien del hombre son los fines comunes de ambos. La conformidad con la voluntad de Dios es la regla común de ambos. A pesar de todos esos puntos de acuerdo, la Iglesia de Cristo y los reinos de este mundo son tan distintos entre sí que nunca pueden incorporarse, nunca pueden mezclarse en una sociedad, ni someterse a un jefe legislativo, sin peligro inminente para el gobierno. los mejores intereses del hombre y un desprecio total de la autoridad de Dios.
Se diferencian por su origen. Los reinos terrenales tienen su origen en Dios como Creador y Gobernante Supremo del mundo. El Reino de Cristo deriva su origen de Dios como el Dios de gracia, habiendo sido instituido con el fin de promover la salvación de esa compañía elegida a quien Grid, desde toda la eternidad, se propuso llamar, justificar, santificar y traer a la vida eterna. Se diferencian por su constitución.
El poder supremo de administración en los estados terrenales está en manos del hombre; el poder supremo de administración en la iglesia está en manos de nuestro Señor Jesucristo. No existe un código de derecho civil dado por Dios y, por lo tanto, todo estado temporal posee un poder legislativo. Tiene autoridad para dictar, derogar y modificar sus leyes; y al hacerlo, está limitado únicamente por la obligación de hacerlos en todos los aspectos morales conformes a la voluntad de Dios, hasta donde se conozca.
Tampoco existe una forma de gobierno civil divinamente dada. Mientras que las constituciones de otras sociedades se originan en la sabiduría humana y pueden ser legítimamente alteradas por la sagacidad o el gusto del hombre, la constitución de la iglesia, habiendo emanado de la voluntad de Cristo, y teniendo en todas sus partes la impronta de su autoridad, es inmutable por el hombre. Toda alteración es una deserción; todo cambio de doctrina es un error; toda desviación de la sencillez del culto instituido es un paso hacia la superstición; todo cambio de gobierno y disciplina es un movimiento hacia la anarquía o el despotismo.
El Reino de Cristo también se diferencia de todos los reinos terrenales en el fin para el que fue erigido. El fin especial del gobierno civil es promover el bienestar temporal de los hombres; el fin especial de la iglesia es promover su bienestar espiritual. Una segunda cosa que merece atención con respecto a la piedra es la afirmación de que fue "cortada de la montaña sin manos". Para comprender el significado de esto, reflexionemos que no hay principio más profundamente arraigado en el intelecto humano que este, que todo efecto debe tener una causa.
Por tanto, cuando se dice que la piedra fue cortada de la montaña sin manos, esto da a entender que el reino que simboliza la piedra iba a ser erigido en el mundo por influencia sobrenatural. Este es el significado que el propio Daniel atribuye al símbolo. "En los días de aquellos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino". Esto no significa que el reino prefigurado por la piedra se establecería en el mundo por completo sin el uso de instrumentos externos, sino simplemente que el modo de su erección sería tal que demostraría “que la excelencia del poder era de Dios , y no del hombre.
”Regrese a los días de los apóstoles y contemple el poderoso tejido del antiguo paganismo. Simpatizaba en sí mismo con la naturaleza corrupta, fue santificado por la veneración de los siglos, sus raíces atravesaron todo el marco de la sociedad, estaba rodeado por el terror de la autoridad y el orgullo de la erudición, por la espada del emperador y el pluma de filósofo. A partir de la experiencia de todas las épocas anteriores, la inferencia podría haber parecido justificada de que este sistema continuaría hasta que fuera subvertido por una gran convulsión política.
“Porque pasa por encima de las islas de Quitim y mira; y envía a Cedar, y considera diligentemente y ve si existe tal cosa. ¿Ha cambiado alguna nación sus dioses, que todavía no son dioses? " Con el cristianismo, sin embargo, una nueva era amaneció en la raza humana. El propósito declarado de la misma fue derrocar todos los sistemas de religión que existían entonces entre la humanidad. Quien que contemplara sus aparentes recursos podría haber supuesto que lo lograría.
Todo poder, todas las pasiones, todos los intereses, todos los prejuicios, todos los linajes y clases de hombres, judíos y griegos, bárbaros, escita, esclavos y huidas, se oponían a la difusión del evangelio. Para hacer frente a esta formidable matriz, no tenía nada más que una aparente debilidad. Su autor fue crucificado públicamente como malhechor, sus apóstoles eran pescadores, sus adherentes eran pobres, sus doctrinas humillantes, sus preceptos estaban en guerra con la corrupción humana, sus privilegios eran puramente espirituales, sus recompensas estaban más allá de la vida presente.
La entrada a tal religión fue por la puerta de la abnegación. En este triunfo de la debilidad sobre el poder, de la verdad perseguida sobre errores acariciados con cariño, en la grandeza del resultado comparado con la improbabilidad del instrumento original, discernimos un efecto, para producirlo, cuya causa aparente es inadecuada, y, por lo tanto, Debe admitir del cristianismo apostólico, que fue “una piedra cortada de la montaña sin manos.
”De la misma manera podría mostrarse que todas las iglesias espirituales vivientes de Cristo sobre la tierra son como piedras cortadas de la montaña sin manos. Han sido colocados en la situación que ocupan actualmente por la dirección de la Providencia más que por cualquier plan pro, concebido o elección voluntaria por su cuenta. La piedra que salió de la montaña sin manos se representa además como entrando en colisión con las imágenes, aunque aquí se predice que la imagen será subvertida por la piedra, de esto no se nos garantiza inferir que el Reino de Cristo es hostil a los reinos de este mundo.
Nuestro Señor, cuando estuvo en la tierra, rindió obediencia al gobierno romano, y ha ordenado a sus discípulos, según Su propio ejemplo, que "paguen al César lo que es del César, ya Dios lo que es de Dios". También debemos recordar que el Reino de Cristo es un reino espiritual, y que "las armas de su guerra no son carnales sino espirituales". Lejos, pues, de nosotros suponer que la Iglesia recurrirá a medios violentos para la subversión de los gobiernos civiles ahora existentes.
La piedra, como ya hemos visto, significa el Reino de nuestro Señor Jesucristo bajo la dispensación del Nuevo Testamento. Pero antes de la erección del Reino de Cristo, los imperios babilónico, persa y macedonio ya habían sido destruidos. Al ver que estos imperios fueron derrocados antes de que existiera la piedra, no pudo tener una agencia directa y positiva en su subversión. Por lo tanto, solo se puede decir de estos imperios que fueron destruidos por la piedra, en el sentido de que fueron destruidos por la piedra, que fueron subvertidos por una Providencia omnisciente a fin de preparar al mundo para la erección. de la Iglesia.
Esta interpretación se confirma aún más por el hecho de que todos estos imperios están representados como destruidos a la vez, mientras que pasaron casi mil años entre el derrocamiento de Babilonia y el derrocamiento de Roma. Esto muestra que la subversión de estos imperios, aunque realizada por varios instrumentos, y en épocas remotas entre sí, se hizo con el mismo fin, fue parte del mismo trabajo.
Muestra que todos fueron derrocados para dar paso al reino de la piedra. Su derrocamiento tuvo lugar en diferentes momentos, pero fue con el mismo fin. Fue por la iglesia que cada uno de ellos se levantó, y por la iglesia que cada uno de ellos cayó. Nos da una vista sorprendente de la unidad y armonía de la providencia divina. Nos muestra que el mundo no se mueve al azar. Nos muestra que Dios tiene un fin definido en vista en Su gobierno de la raza humana.
Ese fin es la erección del Reino del Mesías. Este es el centro en el que se encuentran todas las líneas de la Providencia. Habiendo destruido la imagen, se representa a la piedra convirtiéndose en una gran montaña que llenó toda la tierra. Algunos comentaristas hacen una distinción entre el imperio de la piedra y el imperio de la montaña. Cuando se habla del Reino de Cristo primero como una piedra y luego como una gran montaña, esto transmite la misma idea que el Salvador cuando lo comparó con “un poco de levadura” que a su debido tiempo leudó toda la masa.
También es la misma que la idea que transmite la parábola de la semilla de mostaza que, desde la más pequeña de las semillas, se expandió gradualmente hasta convertirse en el más poderoso de los árboles. Y cuando se dice que la piedra se convierte en una montaña y llena toda la tierra, esto indica claramente que el cristianismo todavía se difundirá universalmente. Sin embargo, esto no es todo. Si una montaña llenara toda la tierra, esto sería como una tierra nueva que toma el lugar de la vieja.
Y el cristianismo no solo se difundirá universalmente, sino que se convertirá en la influencia predominante en nuestro mundo. En ningún período, en ningún lugar, el cristianismo ha sido considerado el poder predominante. La política siempre ha tenido el predominio del cristianismo. No podemos señalar una era en la que los principios de la Biblia fueron prácticamente reconocidos como la ley suprema de las naciones. Pero cuando la imagen del gobierno civil anticristiano haya sido destruida, la piedra tomará el lugar del oro, la plata, el bronce y el hierro.
El cristianismo será entonces el poder predominante. La política estará subordinada a la religión. Cuando pensamos en la subversión de los actuales gobiernos civiles, y que con toda probabilidad será por la violencia, la perspectiva es sombría, pero hay brillo más allá. Si la imagen se destruye, es porque la piedra debe llenar la tierra. Esto será un gran beneficio para la humanidad, primero, porque será el fin de los gobiernos anticristianos; en segundo lugar, porque será el medio para abolir la tiranía, la opresión, la esclavitud y la guerra, que azotaron al mundo desde los albores de los tiempos; en tercer lugar, porque el triunfo del cristianismo será la ruina de la superstición.
Y los creyentes de ese tiempo alcanzarán una estatura espiritual superior a los de todas las épocas anteriores. La religión tendrá ese lugar que tiene el mundo ahora, porque la piedra ocupará el lugar de la imagen. ¿Y qué santos serán aquellos que sean tan devotos de Dios como nosotros de Mammón, que estén tan preocupados por el alma como nosotros por el cuerpo? Pero se requiere que los cristianos hagan esfuerzos para la extensión de la iglesia.
Aquí se dice que la piedra posee un principio interno de vitalidad en virtud del cual creció y se convirtió en una gran montaña. Este principio de vitalidad no es otra cosa que la gracia de Dios en los corazones de los verdaderos miembros de la iglesia. Este es un principio agresivo. Tan pronto como se implanta en el alma, comienza a luchar contra la corrupción, y continuará ese conflicto hasta que la depravación innata sea completamente sometida.
Alimentado por la gracia de los suministros de arriba y transmitido de una generación de fieles a otra, nunca dejará de luchar hasta que el mundo entero sea cristianizado, civilizado y salvo. La falta de este espíritu agresivo ha sido el gran pecado de la iglesia en épocas pasadas. Con respecto a este reino, se dice además que "nunca será dejado a otro pueblo, sino que perdurará para siempre". Otros tronos pueden caer, pero "al Hijo le dice: Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos". Se pueden arrojar otras coronas al suelo, pero la corona de Emanuel florecerá. ( J. White .)
La piedra y la imagen
La imagen era el tipo de grandes civilizaciones. La imagen se desmoronó hace mucho tiempo, pero el reino cortado por el Dios del cielo permanecerá para siempre. Lo Divino debe suplantar a lo humano. Cristo suplanta a Satanás; la justicia suplanta al pecado. El cristianismo no se puede explicar por la razón pura. No es producto del pensamiento y la creación humanos. Viene con el sello de la Divinidad, una religión divina dada por Dios.
Note el carácter destructivo y agresivo de la religión de Cristo. El cristianismo entró en una guerra espiritual contra errores gigantes. Encontró al mundo con nuevas ideas sobre el bien, la moralidad, la pureza y el derecho político. La historia de la Iglesia cristiana es la historia del mayor milagro de todos los tiempos. El cristianismo reconstruyó la sociedad. El triunfo final del cristianismo está profetizado en este texto. Vivir en esta era de grandes oportunidades es un privilegio de lo más preciado. ( Frank W. Bristol, DD .)
La piedra que golpeó la imagen
Las revoluciones entre las naciones son partes insignificantes del vasto y maravilloso plan de la Divina Providencia mediante el cual el Todopoderoso está llevando a cabo Sus propios propósitos y planes llenos de gracia. Según la profecía de Daniel, antes de que los cuatro reinos hubieran fallecido, el Dios del cielo debía establecer Su trono en la tierra, que nunca podría ser sacudido ni quitado. Como un hecho histórico, la primera parte de esta predicción se cumplió exactamente; y el resto está ahora en curso de cumplimiento.
Nuestro Salvador apareció en Judea como el Bebé de Belén mientras Augusto gobernaba el imperio romano, y en cincuenta años Su Evangelio había sido predicado en todo el mundo conocido entonces. ¿Cómo iba a afianzarse este nuevo reino en el mundo, y cómo conservaría su influencia y poder? Seguramente no por la fuerza de las armas, como se habían construido otros imperios. No tratando con sutilezas filosóficas. El Hijo Eterno regresó al trono de Su gloria en el Cielo, y el Espíritu Santo descendió para guiar y bendecir a la iglesia hasta que el juicio final cerrará sus fatigas y pruebas.
El trabajo se desarrolló de manera tan silenciosa y paulatina que apenas se notó su avance. Desde Jerusalén, como centro común, el cristianismo avanzó hacia el corazón de un mundo refinado y culto, y puso las sanas restricciones de sus leyes justas sobre una época corrupta y autocomplaciente. Con sus doctrinas mansas y pacíficas, triunfó gloriosamente sobre la fuerza de la costumbre, el arte de una religión impura, la política de los legisladores, el genio de los poetas y filósofos, el encanto de los oráculos y los prodigios, los ejes del ridículo y la fiereza de persecución sangrienta.
La religión de Jesús no solo se extendió por Asia y Europa, sino que la oscuridad de la medianoche de África se iluminó con sus rayos plateados, y las manos apostólicas desplegaron su estandarte en las distantes costas de Gran Bretaña. El Todopoderoso no ha hecho ningún pacto de que ninguna institución humana perdurará; pero ha prometido Su propia palabra para la perpetuidad de Su Iglesia. ( John N. Norton .)
Movimientos progresivos
Aquí hay movimiento; más, aquí está el avance; aquí se resume la historia de la humanidad. Cada época es un producto y un productor. Los antiguos períodos geológicos construyeron cimientos sobre los que se pudo construir la era humana. Tan intelectual y moralmente.
1. El tiempo pasado es una revelación progresiva de Dios y un derecho y un deber. La verdad divina viene en círculos cada vez más amplios.En las primeras Escrituras, son los atributos físicos de Dios y las bendiciones temporales de la obediencia los que se presentan de manera más prominente, pero, a medida que pasan las generaciones, esto pasa gradualmente, hasta que en el tiempo de Cristo Son los atributos espirituales y las recompensas eternas los que ocupan un lugar más importante en el pensamiento judío.
Aquí está el avance. La Biblia misma es un desarrollo progresivo de la verdad cristiana. El movimiento de avance tampoco se limitó a una nación. La historia, a grandes rasgos, es un registro de la iluminación y mejora de los hombres. El progreso es en tres líneas: el desarrollo de la verdad religiosa, la comprensión y recepción de la misma, y el orden y movimiento de los acontecimientos.
2. El costo de este progreso. Todo líder de una buena causa tiene que sufrir a manos de aquellos que no han aceptado su terreno de avance. Herejes son de ayer y santos canonizados de hoy. Pero el martirio significa progreso. ( Martin Post .)
La sucesión de reinos
I. Daniel consideró el sueño como una comunicación de Dios. Era común que el Todopoderoso se comunicara con los hombres de esta manera ( Job 33:15 ; Números 12:6 ). Con mayor frecuencia, “un sueño surge de la multitud de negocios” ( Eclesiastés 5:3 ); sin embargo, hay casos en los que tenemos razones para creer que Dios todavía se interpone para instruir, advertir y amonestar a la gente por medio de los sueños.
No debemos buscar la iluminación de esta manera donde tenemos las Sagradas Escrituras para guiarnos; tampoco debemos creer o seguir nuestros sueños en algo contrario a la palabra escrita de Dios. En el caso de Nabucodonosor, el sueño fue especial y del Señor. Y no es incongruente que un monarca universal, en la más alta gloria del reino original del mundo, sea el desvío del curso y el fin de todo dominio secular, particularmente cuando se preocupa seriamente por el asunto.
2. Daniel consideró este sueño como muy trascendental. Cuando se le dio a conocer, estalló en una exultante adoración, no tanto por ser el siervo honrado a quien le fue revelado, sino por lo que significaba. Mostraba tal majestad sobre toda la majestad de la tierra, tal plan en el curso de todos los gobiernos y dominios humanos, y tal poder para manejar y ordenar todas las potencias del tiempo, que su alma estaba lista para separarse de él cuando la poderosa demostración brilló sobre su entendimiento. Puso en llamas cada emoción y energía dentro de él.
3. El sueño da un bosquejo de la historia y el destino de todos los dominios terrenales, desde Nabucodonosor hasta el fin del mundo presente, y para siempre. Los diversos metales que componían la gran imagen designaban una sucesión de imperios universales. La cabeza era de “oro fino” y Nabucodonosor era esta cabeza de oro. Babilonia fue el primero y más grande de los reinos. El pecho, los hombros y los brazos de esta imagen eran de plata.
Esto representa el imperio comparativamente inferior de los medos y persas, que se mantuvo durante unos doscientos años. Es principalmente interesante por la personalidad de Cyrus, su fundador. El abdomen y los muslos de la imagen eran de bronce; esto representó el imperio greco-macedonio de Alejandro Magno. La imagen tenía piernas, pies y dedos de los pies. Estos eran de hierro, excepto los dedos de los pies. Esto representa el poder romano. Desde la época romana no ha existido un imperio universal.
4. En este presagio de la sucesión de la administración terrena hay un deterioro continuo desde el principio hasta el final. Los economistas políticos y los estadistas afirman que el mundo ha ido creciendo en sabiduría y excelencia a lo largo de todos los tiempos. Y en algunos aspectos ha habido un crecimiento. Pero con todo, en la estimación de Dios, ha habido una incesante caída, depreciación y tendencia hacia la tierra de la que fue sacado el hombre.
Es toda la historia del mundo que se comprende en esta visión. Cuando encontramos en este libro toda la historia política y social de nuestro mundo esbozada grandiosa y verdaderamente, tal como ha resultado desde ese tiempo hasta este presente vivo, ¿cómo podemos interpretarla excepto sobre la doctrina alegada por el profeta, que le fue revelado por el Todopoderoso y Omnisciente. Daniel nos dice que Dios, el Dios vivo, el Dios que gobierna todos los reinos y toda la historia, el Dios a cuya omnisciencia todas las cosas están presentes, desnudo y abierto, el Todopoderoso, le reveló estas cosas; y el sello de su afirmación está estampado de manera inimitable en todos los registros de las edades sucesivas. Hay un Dios en la historia, y tiene profetas a quienes envió para hablar su palabra y voluntad. Estos oráculos vivientes son verdaderamente de Él. ( José A. Seiss, DD .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 2:44". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-2.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
¿Establecerá el Dios del cielo un reino?
El establecimiento del reino de Cristo
La piedra cortada de la montaña sin manos, es una frase que se usa en las Escrituras para transmitirnos la idea de espiritualidad; como, por ejemplo, nuestro cuerpo actual representado como "la casa terrenal de este tabernáculo", es material; pero la casa en los cielos es “una casa no hecha por manos”, eso es espiritual. El corte de la piedra sin manos marca, lo comprendo, la espiritualidad del reino.
El material es muy poco prometedor en comparación con la realidad. Aunque la piedra se representa aquí como poseedora de un gran poder, no lo posee de ninguna propiedad inherente que posea, sino del vigor del brazo con el que se emplea. El material también es absolutamente despreciable en comparación con los demás; en verdad es despreciable a los ojos de quienes están deslumbrados con el oro, la plata, el bronce y el hierro.
La idea de venir bajo la figura de una piedra pretende ser despreciable y despreciable; aún por poseer un poder tal que rompa la imagen en pedazos. Mirarán, en primer lugar, las circunstancias del aumento que aquí se predice. La piedra vino de la montaña, ya sea impulsada por el aire por una mano invisible o rodando por la llanura, golpeando los pies de la imagen y destruyéndola; y luego la piedra aumentó gradualmente.
Ahora, creo, la idea aquí es un avance gradual. No se puso en marcha repentinamente y llenó toda la tierra; pero entiendo que existe la idea de un aumento gradual. No sé que en el sueño ese aumento se representaba como siempre avanzando con la misma rapidez. No sé si lo fue o no, muy probablemente no lo fue; y antes de que llenara toda la tierra, su aumento podía ser a veces gradual y otras más rápido.
Pero la idea que se nos presenta es el efecto final del alcance de ese aumento. Luego está su máxima extensión. Aumentó y aumentó hasta que llenó toda la tierra. No sé cómo se representó eso en el sueño, pero ciertamente la impresión fue transmitida a la mente del hombre a quien Dios, mediante esta figura, estaba exponiendo lo que iba a suceder en los últimos días.
La extensión final del reino se mostró cuando la piedra se convirtió en una gran montaña y llenó toda la tierra, y todos los demás reinos y naciones fueron destruidos y reemplazados, por así decirlo, por ella. No admito que vaya a haber tal alteración en el carácter y la forma de estos reinos (el Reino de Dios está solo en el corazón) como para que no haya cosas tales como naciones y formas particulares de gobierno, o sociedades seculares y confederaciones. ; pero, tengo entendido, serán tipos de naciones muy diferentes a las representadas por estos metales.
Los hombres se confederan juntos generalmente con el propósito de conquista, tiranía o egoísmo; porque su patriotismo es egoísmo, y la misma profesión de libertad entre los antiguos era la libertad de unos pocos sobre muchos, la libertad de los amos sobre los esclavos. Entiendo, por tanto, que aunque las naciones existirán hasta el fin de los tiempos, este Reino espiritual de Dios coexistirá con ellas; y será el reino espiritual ilimitado de la verdad y la piedad transmitido a todos los corazones, operando sobre todos los caracteres, regulando todos los movimientos, privados, domésticos, sociales y públicos; y así, mientras permanezcan las confederaciones de seres humanos, este será el gran reino universal de verdad, piedad y paz en toda la tierra.
Entonces la última idea es su perpetuidad. Debe continuar por los siglos de los siglos. No debe dejarse como lo fueron estas otras naciones sucesivamente, a otras personas y otras formas de gobierno, oa otras sociedades y confederaciones seculares; pero continuará por los siglos de los siglos, nunca será reemplazado. Ahora, creo que deberíamos llevarnos esta idea con nosotros; este reino que continuará por los siglos de los siglos será coextensivo con el actual sistema de cosas, y continuará también por la eternidad.
Este reino que ha de durar por los siglos de los siglos es el mismo reino que comienza en la piedra; el reino de la montaña es el reino de la piedra. Aprendemos que esta dispensación nuestra, la dispensación del Evangelio y la iglesia del Evangelio, tal como existe ahora, es una dispensación final. No es una dispensación preparatoria; no debe ser reemplazado; no es una introducción a nada más.
Es este mismo reino de la piedra el que perdurará por los siglos de los siglos. Bastarán dos o tres observaciones sobre la circunstancia de su certeza. El sueño es seguro y la interpretación del mismo segura. Dondequiera que encuentre el corazón del hombre y la naturaleza del hombre, encontrará algo que el cristianismo está adaptado para encontrar; adaptado para satisfacer sus necesidades, sus capacidades y sus aspiraciones, y para satisfacerlos, dirigirlos y cultivarlos correctamente.
Hay una adaptación a la mente de cada individuo, y hay una adaptación a sus asuntos externos, una adaptación a los hombres que existen bajo cualquier forma particular de gobierno que pueda establecerse en el mundo, a cualquier forma particular de administración secular. Por lo tanto, es correcto que nos entreguemos al delicioso pensamiento de que la interpretación del sueño es segura, y que el Evangelio seguirá conquistando y conquistando, aumentando y aumentando hasta llenar toda la tierra.
Luego hay otro pensamiento que se encuentra en la superficie de la Escritura, que nos encontramos perpetuamente, y es de gran ventaja práctica, que aunque admitimos, de manera más inequívoca, que la obra es de Dios, también admitimos, inequívocamente, el misterio del movimiento. bajo, por así decirlo, la omnipotencia de Dios, por la cual se aumenta la piedra. Admitimos de la manera más inequívoca: “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor de los ejércitos.
“Admitimos que Dios estableció el reino, que Dios lo llevará adelante y que Dios lo completará; y nos deleitamos en referir todo así a Dios. Pero nunca debemos olvidar que Dios, en su soberanía, su condescendencia y su benevolencia, ha determinado que esto se logrará mediante la instrumentalidad humana. Dios podría prescindir de nosotros muy fácilmente, podría convertir al mundo sin predicadores; Podría convertir el mundo sin Biblias; Podía edificar la iglesia sin que se repitieran los sábados y las ordenanzas.
Dios no necesita que Su omnipotencia sea ayudada (el mismo término es absurdo) por su instrumentalidad. Pero Dios ha elegido, y hay soberanía, condescendencia, privilegio y bondad hacia nosotros en la misma elección, efectuar y cumplir Sus propósitos por medio de la instrumentalidad de Su iglesia. Dios está presente, positiva y personalmente, en cada escenario de idolatría. Dios está presente positivamente en cada templo pagano; Está presente en todas las fiestas idólatras; En realidad, está presente en medio de los adoradores de todas las supersticiones absurdas y ridículas del hombre.
Sí, está en presencia de toda su iglesia; Él los está observando, y Su ojo está sobre todos ellos; Él está escuchando sus insultos, observando sus blasfemias, su fanatismo, su absurdo, y sin embargo, no manifiesta directamente Su poder para iluminarlos, convertirlos, santificarlos y hacerlos todo lo que Él pueda deleitar. hacer eso, y ¿por qué no lo hace? Recordemos siempre que la instrumentalidad humana es necesaria para que la piedra pequeña se convierta en montaña y llene toda la tierra.
Ahora bien, ¿por qué no ha crecido la piedra? ¿Por qué no llena toda la tierra? Se pueden encontrar muchas razones, algunas de las cuales tenemos que referirnos a la soberanía divina, a las cosas secretas que pertenecen a Dios. Pero hay otras cosas que nos pertenecen y causas a las que deberíamos dar la mayor atención. Por mi parte, no dudo en decir que creo que la conexión, alianza y confederación, amistad antinatural e inapropiada de la iglesia con el mundo ha sido un gran obstáculo en las épocas pasadas del cristianismo, y en el presente, a la marcha del carro de Dios en toda su libertad y en todo su poder.
Oh, no, la piedra fue cortada sin manos. La Iglesia cristiana, antes de ser cargada de riquezas, avanzaba con Dios en medio de ella, y el grito de un rey la acompañaba; ¡y lo volverá a hacer! Nos regocijamos con el pensamiento, nos sentimos confiados en él. Este gran y delicioso objeto ha sido impedido por el olvido de la iglesia. La iglesia olvidó tanto el deber como el privilegio del trabajo; pronto se olvidó cuando cayó en el lujo y alivió la solemne obligación que le correspondía de Cristo, que mientras hubiera un rincón de la tierra en el que no hubiera un predicador, el mandamiento quedaba por cumplirse: “Ve por todos los tierra y predicar el Evangelio a toda criatura.
“Aún no estamos conscientes de la plenitud e intensidad de esta obligación. Queremos refinar nuestra sensibilidad para que podamos percibir toda la bondad de Dios hacia nosotros, al hacer que la conversión del mundo descanse sobre la Iglesia. Será bueno, entonces, recordar que aquí se habla de la dispensación del Evangelio bajo la idea de un reino: el reino de Dios, que establece un reino. Pero si usted y yo somos verdaderos cristianos, como profesamos serlo, somos súbditos del Reino de Dios.
Un reino implica leyes, autoridad, deber, respeto, reverencia por el gobierno bajo el cual vivimos, bajo el cual actuamos y por el cual estamos protegidos. Sentámoslo y actuemos como súbditos obedientes, devotos, humildes y fieles de Aquel que es la Cabeza y Rey de ese gobierno bajo el cual vivimos y por el cual estamos protegidos. Hay algo delicioso tanto en pensar que estamos bajo el gobierno de Dios como súbditos como en que tenemos el Reino de Dios dentro de nosotros para darnos vigor para la obra de Cristo.
Entonces creo que podemos sentir a partir de este tema que no debemos tener temores acerca de la realización última de las intenciones de Dios, todo nuestro temor debe ser con respecto a nosotros mismos; nuestro temor debe ser, si somos fieles a nuestra confianza, fieles a nuestro Dios, fieles a nuestro país, fieles a nuestra iglesia, fieles al mundo, fieles a la posteridad. ( T . Binney, DD ).
Sobre la naturaleza y extensión del reino de Cristo
I. Nosotros aquí observar QUE EL K NIDO DE C Hrist NO SOLO ES PARA CONTINUAR , sino que ha de existir en un estado DEL PROGRESO PARA MAS SOBRE EL DOMINIO ; LUCHA CONTRA LOS ENEMIGOS , PERO AÚN PREVALECE . Es de manera progresiva que los planes ordinarios de la Providencia, en la mayoría de los casos, se desarrollan y se cumplen. Casi todos los objetos que nos rodean pasan por varios estados antes de llegar a su plena madurez y perfección.
También se sigue generalmente la misma regla de progreso, no solo en lo que respecta a la naturaleza, sino también al alcance de las bendiciones. Los descubrimientos, por ejemplo, de la ciencia y el aprendizaje al principio solo son conocidos por unas pocas personas. Luego se extienden a las comunidades y naciones vecinas. De una nación se comunican a otra y, finalmente, en diversos grados de plenitud y excelencia, se extienden por todo el mundo y afectan la condición general y el carácter de la humanidad.
Se representa al Reino de los Cielos llevando a cabo, de manera similar, sus operaciones y cumpliendo sus grandes designios. Existe en varios estados de poder y extensión. Sus bendiciones se experimentan en varios grados de plenitud y excelencia, en diferentes lugares y edades del mundo; y se ve que el número de sus verdaderos súbditos varía incluso entre el mismo pueblo, en diferentes períodos, durante su progreso hacia la gloria plena y el dominio universal.
No podemos explicar todas las razones de esta parte del procedimiento Divino. Pero cualesquiera que sean las dificultades que puedan parecer a nuestros ojos miopes al atenderlo, observará que no se limitan a la dispensación del Evangelio; atienden todo el plan de la Providencia en la comunicación de sus bendiciones. Somos muy ignorantes de los mejores medios para asegurar de manera más extensa y duradera los fines del gobierno divino.
Y este método de procedimiento se puede encontrar al final del poderoso y complicado plan, por haber sido el más eficaz en producir en general, y en la mayor medida y grado, esa excelencia y esa felicidad, que son adecuadas para la racionalidad. y seres inmortales. Es obvio, también, que las bendiciones del reino de Cristo, siendo de orden espiritual, el conocimiento que transmite y la sujeción del corazón que requiere, necesariamente suponen que puede ser descuidado, pervertido y abusado.
Es más, la naturaleza y el diseño del evangelio deben llevar a la expectativa de que durante algún tiempo, y en muchas ocasiones, debe luchar con dificultades y encontrar mucha oposición. La obstinación de la ignorancia; la esclavitud y los errores de la superstición; y todas las pasiones pervertidas, hábitos depravados e inclinaciones predominantes de nuestra raza corrupta, todos ellos se oponen a las doctrinas, el espíritu y los preceptos del cristianismo.
En esta contienda entre el imperio de las tinieblas y el de la luz, se prueba a los espíritus de toda carne. Los súbditos del Reino de Dios son entrenados, santificados y perfeccionados bajo el Capitán de su salvación. La Iglesia de Cristo está fundada sobre una roca, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. El principio de renovación se infunde en la masa corrupta; y por la dirección y el poder de Dios difundirá por todo el mundo su influencia celestial.
En medio de todos los desórdenes y los andrajos de las naciones, el Hijo de Dios está persiguiendo, con un propósito inquebrantable, Sus poderosos planes y no dejará de Su gran empresa hasta que la ignorancia y el error cedan ante Él. Y miles y decenas de miles están ahora de pie ante el trono, a quienes Jesús redimió, de toda lengua, tribu y pueblo.
II. Pero a partir de esta escena mixta de oposición y el éxito, que ahora contemplan, TURN permítanos La vista de la K NIDO DE C risto , reunir a todos los reinos de las MUNDO bajo su poder ; y gentiles y judíos de todos los países reconociendo Su dominio y experimentando las bendiciones de Su reinado. El Evangelio no contiene nada de carácter local y temporal, y está preparado y destinado a todas las naciones y a todas las edades.
En el cumplimiento de esta gran dispensación de gracia, contemplamos así la caída de todo sistema que se exalta contra Cristo, y la prevalencia universal de ese conocimiento que está en Él. En la contemplación de esta gran renovación, los profetas estallan en arrebatos de éxtasis, y con imágenes hermosas y conmovedoras, predicen su gloria y su bienaventuranza. “Se alegrarán el desierto y la soledad; y el desierto se regocijará y florecerá como la rosa.
Florecerá abundantemente y se regocijará incluso con alegría y cánticos. Entonces se abrirán los ojos de los ciegos y se destaparán los oídos de los sordos. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y la lengua de los mudos cantará; porque en el desierto brotarán aguas, y arroyos en el desierto. Como la tierra produce su renuevo, y como el huerto hace brotar lo que en él se siembra, así el Señor Dios hará brotar justicia y alabanza delante de todas las naciones.
“Si limitáramos nuestra atención a los efectos del Evangelio y del Reino de Cristo, sobre la condición temporal de la humanidad, aún veríamos una perspectiva tan sublime, un cambio y una mejora tan grande, que despertaría nuestra gratitud y admiración. La depravación y los vicios de los hombres son las principales causas de los desórdenes que perturban el mundo y lo arrasan por todas partes. Han arruinado la felicidad de nuestra raza; de diversas formas, han traído desdicha incluso a los seres inferiores con los que estamos conectados.
Todos los medios de mejora deben valorarse y emplearse; pero nunca, hermanos míos, olvidemos que ningún medio servirá para nuestro mandato que no esté acompañado de un cambio y mejora en nuestro carácter moral y espiritual, que no tiende a rescatarnos del poder de las pasiones e indulgencias pecaminosas. . El Evangelio presenta la mejora de la humanidad en relación con el único método por el cual se puede lograr esa mejora: la renovación y mejora del carácter.
El diseño del Evangelio y Reino de Cristo está dirigido principalmente y en última instancia a la salvación y la felicidad eterna de los hombres. A estos todos los demás objetos están subordinados y subordinados; y la fe en el Salvador es el gran medio por el cual Su poder opera eficazmente para su realización. Al contemplar el progreso y el poder del Evangelio, contemplamos el número creciente de nuestra raza caída, liberados de su condición perdida, recibidos en las familias de Dios y elevados a los privilegios y alegrías de Sus hijos.
¡Cuán dignas son estas opiniones para atraer sus principales afectos y su más alta admiración! Una vez más, los puntos de vista que hemos estado considerando deben protegernos de la seguridad y enseñarnos que el progreso y el triunfo final del Reino del Mesías no impiden la apostasía y el rechazo tanto de los individuos como de las naciones que se llaman a sí mismos cristianos. Pero principalmente, y por último, observo que aprendemos de esos puntos de vista la forma en que promoveremos de manera más eficaz la gloria de Dios y la felicidad del hombre.
Es promoviendo el conocimiento del Evangelio y poniendo la mente de los hombres bajo el dominio del Hijo de Dios. La fuente de la miseria es el pecado, y hasta que el conocimiento cristiano y la santidad cristiana prevalezcan entre la humanidad, todos los medios para promover su felicidad serán vanos e ineficaces. Que todo hombre haga el bien como Dios le ha dado la oportunidad, y en su propia esfera, y entre aquellos sobre quienes se extiende su influencia, promueva la causa del Reino de Cristo y oponga la iniquidad abundante. ( S . MacGill, DD ).
El cristianismo como potencia mundial
"Un sueño, sólo un sueño", probablemente sea el lenguaje burlón de los llamados hombres prácticos del mundo, quienes consideran como una evidencia de cordura superior confiar sólo en hechos y cifras, cuando esta declaración inmortal se lee en su audiencia. Es cierto que en las visiones de la noche, el real Nabucodonosor había visto un reluciente coloso de diferentes metales, no muy diferente de los enormes colosos que custodiaban las puertas de su propio palacio, que habían sido golpeados por el misterioso fragmento de roca cortado de una montaña sin manos, y que Daniel había interpretado en el pasaje que tenemos ante nosotros.
¿Y luego que? ¿Son todas estas revelaciones necesariamente indignas de credibilidad? ¿No fue Abimelec divinamente guiado a través de un sueño? ¿No se le anunció con precisión al faraón el futuro inmediato de Egipto por los mismos medios? Las inscripciones cuneiformes asirias relatan la realización de varios eventos que se anticiparon durante el sueño. Así, se había advertido a Giges, rey de Lidia, de que entrara en una alianza con Assurbanipal; y por este método se había animado a Egipto a unirse contra los asirios.
Asimismo, en la historia persa, los gobernantes, como Afrasiab y Xerxes, fueron advertidos y dirigidos cuando sus sentidos estaban envueltos en un sueño, y las escenas sin cortinas eran equivalentes fieles de realidades que se acercaban. ¿Y cuáles son todos los éxitos de nuestra era moderna, todas las conquistas sobre la naturaleza, todos los triunfos sobre la tiranía, todas las reivindicaciones de los derechos humanos, sino el cumplimiento de los sueños soñados por santos y sabios, poetas y filósofos, para cuyo anuncio? Fueron ridiculizados y maldecidos, fueron encerrados en prisión y expulsados de la vida? Mi propia opinión es, en lo que respecta a la cronología, que se nos enseña que durante el ascenso y la caída de las naciones antiguas, Dios estaba cortando una piedra de las montañas, estaba estableciendo un reino y todavía está estableciendo un reino, que , en el cumplimiento de los tiempos,
Pero me inclino a creer que la primera intención del escritor no fue tanto fijar tiempos y estaciones como poner de relieve los eternos antagonismos que existen entre lo que representa la imagen poderosa y lo que denota la piedra; y crear una concepción justa de la naturaleza y la historia del cristianismo como potencia mundial. La originalidad del cristianismo como potencia mundial merece una reflexión seria.
1. Esta originalidad aparece en la fuente de su inspiración. Quien lee atentamente el Nuevo Testamento debe haber observado la prominencia asignada al Espíritu Santo. Su presencia y potencia constituyen igualmente la excelencia distintiva de nuestra fe. Con el día de Pentecostés vino Su advenimiento y Su encarnación en la iglesia. Los avivamientos de religión no son procesiones frescas del Consolador de lo Invisible.
Son manifestaciones distintas de lo que es la posesión perenne del pueblo de Dios.Hay momentos en que las mareas del mar suben más, pero no debemos suponer que ha habido un suministro de agua nuevo o mayor, solo una concentración y elevación peculiar. . Así que los avivamientos son sólo mareas más altas, demostraciones de poder más dominantes y mayores exhibiciones de fervor; no son un nuevo descenso o venida del Paráclito.
A menudo se necesitan, y se necesitan ahora, para recordar a la iglesia la fuente de su inspiración. Las potencias políticas mundiales son impulsadas hacia adelante, a veces por el deseo de conquista, a veces por el deseo de lucro, a veces por la gloria, o por lo que ellos llaman vagamente, "destino manifiesto". A veces se rigen por el espíritu del chovinista, del soldado francés, que no podía concebir nada malo en el gran Napoleón; y así convertirse en fatuos idólatras del país y del partido.
Con frecuencia están dominados por un maquiavelianismo, que busca, como decía Richelieu, preservar la conciencia extraoficial separada de la conciencia del Estado, y que forma el hábito de actuar de manera indirecta y torcida para que nada se pueda hacer sin engaños. Sus estadistas son a menudo incapaces de los grandes pensamientos que son necesarios para preceder a las grandes acciones, y escuchan con oído los susurros de la multitud; o son imperdonablemente indiferentes a las necesidades del pueblo, y lo traicionan cuando la riqueza concentrada exige el sacrificio y ofrece sus sucias treinta piezas de plata.
Y siempre que las iglesias, en el grado más remoto, se aproximan a tales motivos y métodos, pierden su carácter único. Entonces su originalidad se oscurece y el mundo los trata como se merecen, como simples listones y yeso. El Reino de Cristo siempre debe ser movido desde adentro, por los impulsos del Espíritu que ha descendido de arriba. A lo largo del Nuevo Testamento, desde el nacimiento de Cristo hasta la separación de Pablo y Bernabé y el ministerio de misiones, el Espíritu Santo es el actor principal.
Nada es más impresionante en la vida posterior a la resurrección de nuestro Señor que Su constante aliento del Espíritu sobre Sus seguidores. Sin Él, Pentecostés habría sido imposible, y sin Él no habría habido un impulso adecuado hacia la evangelización de Samaria y las regiones más allá. Casi todas las desviaciones en el trabajo nuevo y agresivo han sido precedidas por un avivamiento espiritual en alguna parte.
Fue así cuando nacieron las grandes organizaciones misioneras. No fueron creados por el ingenio humano para servir como órganos de la obra del Espíritu Santo; ellos mismos fueron engendrados por el Espíritu Santo. A veces, me temo, olvidamos esto. A veces nos acercamos a la obra del reino como si fuera idéntica a la del mundo. Y pronto nos sentimos tentados a jactarnos de que administramos iglesias y misiones como hombres de negocios destacados administran negocios.
En cierto sentido, esto está muy bien; pero después de todo, el reino no puede administrarse simplemente como una vasta corporación. De hecho, si este ideal fuera primordial, siendo las corporaciones lo que son hoy de hecho y en la estimación popular, las simpatías y oraciones de las masas cristianas se separarían rápidamente de la causa de Cristo. No; debe procurar ser guiado por el Espíritu Santo, seguir Su dirección, ceder a Sus inspiraciones y convertirse cada vez más en un instrumento dócil en Su mano; y cuando se haga esto, se mostrará y reconocerá la gloria única por la que su Fundador la diseñó para ser siempre más distinguida.
2. La originalidad del cristianismo también aparece en el poder de su asimilación. Por lo general, los tipos nacionales son fijos y definidos. No es fácil superarlos, y después de generaciones de matrimonios mixtos no siempre se borran. Lo que se ha logrado para homogeneizar esta masa heterogénea ha sido en gran parte obra de la fe evangélica. Esa fe es como un horno magnífico en el que los representantes de las distintas nacionalidades se funden, se funden y se les da forma.
Lo que ha producido en Fiji, en la Polinesia, en Birmania, en China y Japón habría sido imposible si el cristianismo no se hubiera adaptado maravillosamente a todas las razas y tribus, las más bajas y las más altas. Si alguna vez llega el día en que las diferencias desaparezcan y la humanidad sea una, será como consecuencia de la gracia transformadora del Espíritu. Esta religión sola parece estar dotada de la cualidad universal.
Es lo suficientemente ancho, es lo suficientemente ancho, es lo suficientemente profundo. Conoce las necesidades del corazón común del hombre. En ella los reyes y los príncipes encuentran consuelo, y en ella los bárbaros y los marginados encuentran esperanza. Para conferir sus bendiciones, no pregunta a ningún hombre de qué casa, familia o clima viene. Se reconocen sus necesidades y la provisión es suficiente y abundante. Esto no se puede decir del hinduismo, el brahmanismo, el budismo y el resto.
Por numerosos que sean sus seguidores, estos credos son, sin embargo, provincianos y de alcance limitado. Solo son aceptados por pueblos afines; y cuanto más se conocen, menos encanto tienen para los europeos y americanos. Mediante esta prueba, si se juzgan sus afirmaciones, deben ceder al mérito superior del cristianismo.
3. La originalidad del cristianismo se manifiesta en la benevolencia de sus aspiraciones. Esto no puede alarmarse de los imperios mundanos del tipo babilónico o romano. Sin duda, algunos de ellos en nuestros días justifican su injerencia en los asuntos de razas inferiores basándose en que les harían bien. Pero todo juez competente percibe que todo esto se invierte en el caso del cristianismo. Dondequiera que va, bendice, y en tierras paganas es sólo su espíritu y su influencia los que mitigan los males de la ocupación extranjera.
Sir Herbert Edwardes testificó años desde entonces, como resultado de sus observaciones en Oriente: “No creo que la educación y la civilización secular alguna vez regeneren una nación; como dijo una vez un misionero capaz: 'Sólo él puede hacer una nueva nación que pueda formar un nuevo hombre' ”. En la misma dirección cito al Sr. Hawthorne:“ La única salvación de la India, incluso desde un punto de vista económico. .. es su cristianización.
Y con él el Excmo. El Sr. Bryce evidentemente está de acuerdo, porque se le cita diciendo que el Imperio Indio no podría durar a menos que fuera cristianizado, y que nada más puede mantenerlo unido. El capitán Mahan también percibe el peligro de unir Oriente y Occidente sobre la base de ventajas materiales comunes sin una correspondencia en los ideales espirituales. Hombres como Schwartz, Livingstone, Carey y Ashmore son los salvadores de las tierras paganas.
Cuando se comprenden sus trabajos desinteresados, comienza a surgir una idea nueva y regeneradora y se experimenta una elevación. Aquí radica el secreto del poder cristiano. La religión no pide plata ni oro a nadie, no intenta robarle sus riquezas, no ejerce violencia sobre él, no derriba a sus hijos ni quema sus aldeas; y el método es tan nuevo, la intención tan desinteresada, que los corazones de multitudes se mueven al arrepentimiento y la fe.
La soberanía significa derecho, autoridad, jefatura; el derecho a someter, vencer y barrer todo lo que injustamente se le ataca. Pero el cristianismo no tiene autoridad para caer, estrellarse y aniquilar por pura fuerza lo que ella puede considerar como antagónico a su reinado. No se le permite apelar a la espada. Cristo mismo decretó que los siervos del reino no debían pelear. No estaban autorizados a invocar las armas de guerra para el avance de la Cruz.
Esta inhibición también les prohíbe animar a otros, los poderes seculares, por ejemplo, a invadir tierras lejanas, apoderándose de ellas y ocupándolas en aras de la evangelización cristiana. Entonces, la escasez de lenguaje aparece nuevamente en el sueño cuando se sugiere la idea de que estos diversos imperios están tan borrados que aniquilan a sus habitantes, y que todos los gobiernos humanos deben ser suplantados por la iglesia.
Al interpretar las Escrituras por las Escrituras y los símbolos por el sentido común, entiendo la acción de la piedra al caer sobre la enorme forma para denotar el derecho de la iglesia a borrar y borrar todo en el Estado que sea impío, injusto e injusto, de modo que la administración real de los asuntos llegará a armonizar con sus ideales. En otras palabras, debe encarnarse en la sociedad humana y en todos sus mecanismos, ya sea la maquinaria del gobierno, la educación, el comercio o la industria.
Ella no debe permanecer afuera para siempre, algo distinto de lo secular; pero ella debe tomar posesión de él, transformarlo, convertirse en su alma misma y dirigir todos sus movimientos desde adentro. Como el cristianismo no debe tomar la espada, la expresión y acción de su soberanía debe ser moral; y debemos aprender de la escena que tenemos ante nosotros que esto supera a todas las demás armas en potencia. Todos somos lentos para aprender esta verdad.
Y, sin embargo, no pasa una época sin que se vuelva a demostrar. Una nación se lanza a especulaciones que ponen en peligro la industria y fomenta métodos comerciales que son perniciosos, y deslumbran por sus éxitos y se burlan de los conservadores y moralistas. Pero llega el día del juicio. Alguna piedra - la dura e inexorable ley de la rectitud se impone, cae sobre toda la masa de chicane y engaño, y se derrumba en barbecho.
También conviene señalar que estos indicios que apuntan al triunfo final del cristianismo suelen caracterizarse por lo repentino y, en ocasiones, incluso por la violencia. Esta violencia es el desbordamiento natural de los principios morales que se han generado a través de la religión en el alma volcánica de la humanidad. La humillación de España es un buen ejemplo. La Reforma bajo Lutero fue otra ilustración de lo que debemos aprender de este tema.
¿Qué accidente fue? ¿Qué tan inesperado aunque inevitable? Qué crueldad y qué horror ocasionó. Y, sin embargo, qué maravilloso progreso inspiró. Volaba la barrera que impedía la libertad de pensamiento y el avance de la civilización. Así el cristianismo sigue demostrando la soberanía de lo ético y espiritual sobre lo político y lo comercial, desarrollando crisis morales en las que su propia influencia llega a ser reconocida como potente.
Y es cuestionable si se ha producido algún gran trastorno desde el nacimiento de Cristo que no haya sido en algún sentido real el resultado de sus enseñanzas y no haya contribuido a su difusión más amplia. Sostengo que esto es igualmente cierto de las convulsiones que aplastaron al Imperio Romano, de las agitaciones y luchas que destruyeron el dominio del feudalismo, de las catástrofes que caracterizaron a la Revolución Francesa y de todos los antagonismos extraños y violentos que han llevado a la unidad de Italia ya la conquista del Sudán.
Pero se puede preguntar: ¿Habrá una crisis final y generalizada que involucre, no a naciones aisladas, sino al orden civil existente en todas partes, tanto en el este como en el oeste, entre pueblos civilizados y bárbaros por igual? Las probabilidades apuntan en esa dirección; y las Escrituras parecen estar decididamente de su lado. “El sol y la luna se oscurecerán, las estrellas del cielo caerán antes del gran y notable día del Señor.
”El Armagedón precede al milenio. Se anuncian escenas de conflicto y angustia que abren el camino al triunfo final del Evangelio. Cualquiera puede ver la absoluta imposibilidad de realizar el reinado de la rectitud en las actuales condiciones sociales y políticas, ya sea en América o en Europa, en tierras civilizadas o en tierras asoladas por el paganismo. Y parece haber una conciencia creciente de que algo crítico está a punto de suceder, porque debería suceder; y los gobiernos y los líderes están preocupados por no caer en el colapso.
Están votando más cañones, nuevos explosivos, nuevos gravámenes, fortificaciones más fuertes y están animando a los inventores a idear nuevos medios de destrucción; pero no están adoptando la verdadera defensa: "la justicia enaltece a la nación"; "Dios es nuestro refugio, una ayuda presente en tiempos de angustia". Y sin embargo, con todos sus gastos y preparativos, no se sienten cómodos. “El corazón de las naciones les está desfalleciendo de miedo.
Además, en todas estas tierras se siente una gran solicitud por las desigualdades sociales. El control de los negocios está pasando rápidamente a través de fideicomisos a manos de relativamente unos pocos jefes en Estados Unidos, y el resultado es que las oportunidades de empleo están disminuyendo, no aumentando. Cualquiera puede ver que las cosas no pueden continuar como están. El Vesubio social ya está en un caos, y sus incendios y lava no pueden ser reprimidos eternamente.
Una crisis es inevitable. Algunos de los estudiosos más apasionados de nuestro tiempo perciben la inminencia del peligro. Resuelven este resultado con tanta frialdad y ciencia como un marinero calcula sus cálculos y tan deliberadamente como la oficina meteorológica pronostica los cambios atmosféricos. Con ellos no se trata de sentimiento y sentimiento, sino de estricto razonamiento y lógica. Dada la rapacidad, la crueldad y el egoísmo a sangre fría por parte de los empleadores como premisa principal en el silogismo social, y el descontento, el desánimo y el sentimiento cada vez mayor de mal por parte de los empleados como menores, y el resultado Difícilmente puede ser otra cosa que el caos, aunque puede ser un caos que conduzca a una nueva creación industrial.
Sé que no faltará la burla de que estoy predicando pesimismo. No, soy optimista y proclamo optimismo. Si fuera pesimista, ahora estaría declarando que la imagen que vio el soberano de Daniel nunca podría ser destruida; y que seguiría pisoteando bajo sus pies de hierro y barro, mezcla de militarismo y materialismo, las mejores esperanzas de la humanidad. Pero no tengo un mensaje tan triste que entregar.
Mi canto es el de la alondra; Presagio el desollado, no la noche; pero no me atrevo a ocultarme el hecho de que la noche precede al día. "La piedra que desecharon los constructores", sí, "la piedra excavada en los montes", finalmente pondrá fin a todos estos males perniciosos, envejecida "llenará toda la tierra". Pero no sin una escena de conflicto y experiencias de aguda agonía. Esperemos y oremos para que pueda ser sin disturbios anárquicos, estallidos incendiarios y derramamiento de sangre, y pueda realizarse en uno de esos maravillosos trastornos provocados por la determinación paciente de los pueblos libres, que, iluminados por el Evangelio, por sus principios y convicciones. expresado en las urnas, derribará a los sublimes y exaltará a los humildes.
Así puede ser; pero como sea que se logre el resultado, el espíritu que lo rodeará, que antagoniza todo lo malo en el hogar o en el extranjero, ha sido engendrado por el Reino de Cristo, y la liberación final proporcionará la evidencia culminante de su soberanía victoriosa. La responsabilidad del cristianismo como potencia mundial debe ahora reclamar nuestra atención, o esta discusión fracasaría en su propósito.
El profeta nos dice que en los días de los antiguos reyes Dios estableció un reino. Para mí, los comienzos de esta creación son anteriores a la aparición de Cristo. Cada predicción que lo anunciaba, cada salmo que cantaba sus glorias, y cada providencia que preparaba al mundo para sus manifestaciones, eran como cavar cimientos; o, mejor aún, como la tala de madera en los bosques y el desenterrado de hedores en la cantera para la construcción de este santuario eterno.
Y creo que todavía el Dios del cielo está estableciendo un reino. Los generales y los soldados son elogiados y recompensados como constructores de imperios; pero los misioneros y evangelistas, con todas las almas humildes que ayudan en su empresa, suelen ser ignorados o incomprendidos por la sociedad que aún camina a la luz de su visión carnal. Y, sin embargo, estos oscuros obreros están edificando un reino que no se moverá y están estableciendo una potencia mundial cuya beneficencia y belleza trasciende las más altas excelencias de todos los imperialismos terrenales.
¿No puedo recordarles por lo que Dios ya ha obrado a través de Su pueblo que hay una responsabilidad que descansa sobre el reino de seguir aún más en Sus planes y de coordinarse con Su Espíritu? Si los reclamos de la humanidad pueden incidir apropiadamente en la conciencia de un poder secular, ¿cuánto más tienen derecho al peso de lo espiritual? La responsabilidad es un atributo de la soberanía.
¿Nos damos cuenta, como cristianos, del nuestro? Lo que necesitamos hoy es una conciencia viva en nuestras iglesias. Una conciencia despierta resolvería todas las dificultades; proporcionar ingresos misioneros adecuados, abastecer al tipo más brillante de obreros y provocar una actividad en el país y en el extranjero que rápidamente pondría fin al reino de las tinieblas.
1. Esta responsabilidad sólo puede cumplirse con liberalidad y no con recortes. La iglesia debería ser tan sabia como el estado. ¡Pobre de mí! a sus financistas se les ha dado con demasiada frecuencia, cuando han surgido emergencias financieras, para hablar con aprobación de reducción de gastos. Si hay un espectáculo ofensivo para el cielo y despreciable ante los hombres, es el de los discípulos profesos que viven como Dives y envidian las migajas que caen de su opulencia en la colección misionera del pobre Lázaro.
Reconozcamos la verdad. La verdad es que la iglesia tiene suficiente dinero para cumplir con sus responsabilidades en el país y en el extranjero. No tiene suficiente para el despilfarro o la extravagancia, ni siquiera para la experimentación sentimental; pero tiene amplios recursos para la evangelización del mundo entero. Pero esta riqueza no fue otorgada para excluir a Dios; y sin embargo, seguramente lo hará si no se gasta como Él lo ha planeado y dirigido. Su acumulación debería enseñar de una vez por todas que la iglesia está obligada a proseguir su obra, no por la medida de sus ofrendas, sino por la medida de sus posesiones.
2. Pero más que esto, nuestra responsabilidad solo puede cumplirse mediante la combinación, y no mediante el aislamiento. Las comunidades antisociales han sido violentamente perturbadas últimamente. La gran muralla de China ha caído; Japón ha emergido de su soledad; y se afirma que Estados Unidos ya no puede abstenerse de unirse a las potencias europeas en sus actividades confederadas. El progreso de esta carrera es maravilloso.
Controla cada tercio de la superficie de la tierra. El Prof. Marsh ha dicho: “Más de la mitad de las cartas enviadas y transportadas por el sistema postal universal son escritas, enviadas y leídas por las poblaciones de habla inglesa”; y distribuyen más de dos tercios de todas las Biblias y Testamentos publicados; y en literatura e inteligencia general superan a todo lo que se encuentra entre otras personas.
Pero no debe suponerse que todos los aspectos de esta gran rama de la familia humana sean atractivos o prometedores. Lejos de ahi. Incluso ahora, después de siglos de entrenamiento, muestra gran parte del espíritu de los vikingos y de los piratas de Heligoland, y está constantemente en peligro de desafiar la fuerza. Porque la historia de su progreso y engrandecimiento es en gran medida la historia de violencia y agresión.
Si el aislamiento se está volviendo rápidamente imposible entre naciones, y particularmente entre Gran Bretaña y Estados Unidos, debería ser igualmente imposible entre denominaciones. Rápido se está volviendo así. Los congresos misioneros y la federación de iglesias están ayudando a unir en una santa alianza las fuerzas diversas y separadas del Dios viviente. Se requiere algo más que independencia de acción y entusiasmo de espíritu, si se quieren fundamentar las afirmaciones del cristianismo como potencia mundial.
Pero mientras hablo así, me doy cuenta de que las organizaciones, por completas e indispensables que sean, nunca pueden superar el celo y el esfuerzo personal del individuo. El hombre es más grandioso que una máquina, y la máquina religiosa es, después de todo, sólo un complemento del hombre. Lo que necesitamos hoy es que, mientras sostenemos nuestras sociedades misioneras, también desarrollemos todos los recursos del individuo. Las obligaciones no se pueden cumplir indirectamente.
Ha llegado la hora de la decisión personal y la consagración. Hoy se observan dos tendencias. El uno es hacia el imperialismo secular. Es el sueño de las nacionalidades del viejo mundo, y no deja de tener encanto para nosotros en el nuevo. El éxito a lo largo de esta línea, aparte de la religión, está cargado de daños y peligros máximos. Pero la otra tendencia es más alentadora y ennoblecedora; es hacia el imperialismo triunfante del cristianismo.
¿Por quién trabajaremos? No estoy diciendo que sean necesariamente incompatibles entre sí; pero en lo que se refiere a grandeza y sublimidad, prefiero dedicarme a la segunda que a la primera. ¿No es cierto? En cuanto a mí, prefiero apoyar a Livingstone, Carey, Marshman, Judson que a Clive, Hastings y Lawrence; y al final preferiría estar asociado con Cristo y sus apóstoles que con el César y las legiones que le pisan los talones. ( J. G . Lorimer, DD ).
El reino de cristo
Esta imagen, entonces, nos representa los reinos de la tierra, tal como son sin el temor de Dios, con todo su orgullo y majestuosidad. Los ves, en él, condensados y combinados en un vasto cuerpo, brillando, mientras los contemplamos con nuestros ojos, con plata y oro, y levantando sus cabezas al cielo mismo, con la insolencia de una fuerza gigante y la impiedad de una seguridad sin reproches.
El ojo de carne y hueso, obediente a sus instintos, e, innoble, como ellos, se deslumbra de sus miradas; y el corazón del hombre, como el del rey de Babilonia, no sólo se conmueve con un temor momentáneo, sino que se agacha con un verdadero terror servil ante su grandeza exterior. Pero todo esto no tiene nada de sustancial, sin embargo, no más que la demostración de solidez que ves en las nubes de verano, cuán repentinamente, como ellas, se disuelven, no, consumen, perecen y llegan a un terrible final. ! La razón es que, al no basarse en esa realidad de poder que pertenece solo a Dios, no tienen fuerza esencial y verdadera; se paran sobre pies de hierro y barro, materiales desarmonizantes, mal mezclados y sin compactar.
Y se rompen en mil fragmentos en el momento en que chocan con los propósitos del Todopoderoso y el golpe de Su vara vengadora. “Pero”, dices, “es difícil sacar una lección práctica de una advertencia tan mística”; cierto, pero toda la Biblia está llena de tales advertencias, así como su gran intérprete, la historia del mundo. Cuando, por lo tanto, hombres sabios y mundanos hablan de este gran reino y de aquél, como arruinados por un error en la política, o una mala gestión en la guerra, etc., y se confunden a sí mismos y a los demás en el vano intento de desarrollarse, y acontecimientos secundarios, lo que les agrada llamar las causas reales de esta gran ruina; el cristiano más humilde, con la Biblia en la mano, puede decir: “No puedo negar lo que me dices, ni puedo, en verdad, entienda el difícil funcionamiento de esas cosas que suenan bien de las que hace depender la adversidad o la prosperidad de los reinos; pero sé esto, que es mucho mejor que toda su ciencia y filosofía juntas, que las naciones, como los hombres individuales, solo prosperan mientras aman y obedecen a Dios; y que cuando se niegan o dejan de hacerlo, Él los castiga y destruye por sus pecados.
Y si me preguntas por qué me atrevo a contradecir a alguien mucho más erudito que yo, y estoy tan seguro de esta conclusión, que toca, como lo hace, los mismos misterios de la política, solo tengo una razón para darte, aunque esa es la mejor. de todo - Dios lo dice - lo encuentro claramente escrito en la Biblia ". Bien, entonces, todos los reinos del mundo están representados por el profeta Daniel como finalmente aplastado bajo el peso de ese reino eterno que Dios establecerá entre las naciones, y al cual resistirán, sin reconocer como divino un poder tan diferente a sus hermanos. propio, ni discernir esa ruina penal, que, por caminos más allá del escaneo y el compás del político carnal, su rechazo implica necesariamente, incluso durante esta dispensación terrena.
Pero ¿no es Dios amor, y el Evangelio misericordioso, y Cristo? ¿El Salvador, manso y gentil más allá de la mansedumbre del hombre, no tanto como apagar el pábilo humeante o quebrar la caña cascada? no se puede negar, así es Él; sin embargo, en su ira, hollará el lagar del Dios Todopoderoso. Y, si piensas por un momento en la bondad de Dios y en la maldad del hombre, y en la extrema culpa de rechazar una salvación tan grande, ya no te maravillarás de que el Evangelio, con sus revelaciones de amor inefable y la sangre de la cruz, ¡Quien rociando limpia de todo pecado, debe ser presentado ante nosotros bajo un aspecto tan tremendo, o debe ejercer en el mundo en general, en su desarrollo final, una condenación tan terrible, y una ruina tan arrolladora! Y digo una ruina tan arrolladora porque las palabras del profeta parecen indicar que todas las naciones, desde el imperio de los caldeos hacia abajo, compartirán, a su vez, la misma suerte; y que nuestra tierra natal, por lo tanto, con todos sus privilegios, pueda finalmente ser agregada al catálogo de naciones borradas o atormentadas en fuego por iniquidad incorregible.
Nuestro Señor mismo, quizás en alusión intencionada a estas mismas palabras del profeta, describe así el resultado de la resistencia a Su reino eterno: “Todo el que caiga sobre esta piedra, será quebrantado; polvo." “Una piedra cortada sin manos”; es decir, sin agencia humana y visible, cualquier poder mensurable por cálculo carnal, sino por el poder del mismo Dios Todopoderoso, operando cuando y donde Él quiere, con o sin la instrumentalidad de agentes subordinados; una piedra tan custodiada y bendecida por todas las gracias celestiales, como para sentar los cimientos de una iglesia eterna.
Así, pues, es el reino cristiano, que proviene de Dios y de Dios; avanza, de época en época, a pesar de los espíritus malignos y de los hombres malvados, conquistando y conquistando. ¿Qué pasa si los paganos se enfurecen y la gente imagina algo vano? No, pero os lo digo a vosotros mismos; ¿No se han cumplido gloriosamente las palabras del profeta? ¿No se ha convertido la piedra en monte y ha llenado toda la tierra? es obra del Señor y es maravilloso a nuestros ojos.
¿Quién se hubiera atrevido a pronunciar que Jesús crucificado, colgado entre dos ladrones, en el madero maldito, el despreciado y rechazado de los hombres, después de algunos años habría sido adorado como Dios y Salvador desde un extremo de la tierra? ¿Cielo a otro? “Oh profundidad de las riquezas, tanto del poder como de la sabiduría de Dios; ¡Cuán inescrutables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! " Ahora, todo lo que les he estado presentando sobre el propósito eterno de Dios de levantar el Reino de Su Hijo sobre las ruinas de un mundo incrédulo, es la clara palabra de Dios; tan claro que los que corren pueden andar, confirmado, también, en la historia del mundo, por muchas pruebas infalibles y terribles; y, por lo tanto, es tan seguro que se cumplirá en lo que vendrá, como lo ha sido en todo lo que es pasado.
Además, no hay un atributo del Dios Todopoderoso que no esté comprometido y que no esté comprometido activamente en su asunto. Allí está Su inmutabilidad y Su verdad, porque desde toda la eternidad Él ha planeado que este reino espiritual se lleve a cabo en medio del reino del príncipe de este mundo; y, nada menos que por un juramento que el de Su yo inmutable, ha jurado preservarlo hasta el fin. Ahí está su justicia, porque por el mismo compromiso solemne, ha anunciado en los remos del cielo y de la tierra, que castigará a todos los culpables, y echará fuera de esa presencia, en la que sólo está la luz y la vida, a los enemigos de él. que reina sobre su monte de Sion.
Ahí está su amor, y con él, el aborrecimiento del pecado; porque con tan increíble sinceridad y amor por el hombre, ha obrado por el establecimiento de este reino que ha dado a su bendito Hijo para que muera por nosotros, y por su muerte, para abrir las puertas de la vida. ( J . Garbett .)
El reino de los santos
La interpretación de Daniel es: “En los días de estos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido; y el reino no será dejado a otros pueblos, sino que se desmenuzará y consumirá a todos esos reinos, y permanecerá para siempre ”. Esta profecía se cumple entre nosotros en este día. Mire los detalles de esta gran providencia, la historia de la dispensación del Evangelio.
1. Observe lo que sucedió. Muchos reinos han establecido y extendido bendiciones con la espada. Esta, de hecho, es la única forma en que crece el poder terrenal. Pero la propagación del Evangelio fue el desarrollo interno de un mismo principio en varios países a la vez y, por lo tanto, puede llamarse convenientemente invisible, y no de este mundo. Los esfuerzos apostólicos no proporcionan una explicación adecuada.
Vea lo que realmente sucedió. En medio de un gran imperio, como el mundo nunca había visto, poderoso y astuto más allá de todos los imperios anteriores, más extenso y mejor organizado, surgió de repente un nuevo reino. De repente, en cada parte de este imperio bien cimentado, diez mil sociedades ordenadas, profesando una y la misma doctrina, y disciplinadas sobre la misma política, surgieron como de la tierra. Esto era algo nuevo, sin precedentes en la historia del mundo antes o después, y calculado para despertar el más profundo interés y asombro en cualquier mente realmente filosófica.
Cuando los hombres comenzaron a interrogar a este enemigo de la grandeza romana, no encontraron ninguna profesión vaga entre ellos, ningún relato variable de sí mismos, ningún plan de acción o conducta irregular e incierto. Todos eran miembros de sociedades estrictamente organizadas de manera similar. Todos se negaron a obedecer las leyes de Roma, en lo que a religión se refería. Al mismo tiempo, profesaron una singular paciencia y sumisión a los poderes civiles.
No movieron manos ni pies en defensa propia. Todos y cada uno confesaron la misma doctrina clara y con valentía, y profesaron recibirla de la misma fuente. Estaban unidos entre sí por los más estrechos lazos de compañerismo. Y, a pesar de las persecuciones externas y las disensiones ocasionales internas, prosperaron. .. Si hay un gobernador moral sobre el mundo, ¿no hay algo sobrenatural en todo esto, algo que nos vemos obligados a referirnos a él desde su maravilla, algo que desde su dignidad y grandeza, revela su mano?
2. Considere el lenguaje de Cristo y sus apóstoles. Desde el principio hablan con seguridad, solemnidad, serenidad, del crecimiento y triunfo destinados al reino. Cristo contempló la soberanía eclipsante de Su Reino. También habló de la desorganización de la sociedad que iba a acompañar al establecimiento de Su Reino. De la misma manera, San Pablo da por sentado los problemas que venían sobre la tierra y el surgimiento de la iglesia cristiana en medio de ellos, y razona sobre todo esto como si ya se hubiera dado cuenta.
3. Si la iglesia cristiana ha extendido sus ramas altas y anchas sobre la tierra, sus raíces están fijadas tan profundamente debajo de la superficie. La intención de Cristo y sus apóstoles no es en sí misma sino el cumplimiento de una antigua profecía.
(1) Había una creencia existente entre los paganos, en el momento de su surgimiento, que desde el este estaba destinado a surgir un nuevo imperio del mundo. Este rumor se conoció en Roma, entonces sede del dominio; y está registrado por un historiador romano. Se convirtió en materia de poesía pagana. Completas y variadas son las predicciones de los mismos nativos de Judea. ¿Cuál sería nuestra sorpresa si nosotros, en el curso de nuestras investigaciones sobre la historia, encontráramos algún parecido con este pronóstico profético en los anales de otros reinos?
4. El curso de la providencia cooperó con este esquema de profecía. La palabra y la mano de Dios iban juntas. Note la extraña conexión entre la dispersión de los judíos y la propagación del cristianismo. ¿No se parece mucho una apariencia tan manifiesta de causa y efecto a una indicación de diseño? ( J. H . Newman, BD ).
Reino eterno de Dios
Todo lo que fue predicho en esta notable profecía a su debido tiempo se cumplió. Este reino universal y eterno se distingue por ciertas marcas y evidencias infalibles que impiden que se confunda con las instituciones humanas, que pueden parecerse a él en algunos aspectos.
I. T HE primera nota de este reino ES SU VISIBILIDAD . Tiene un ministerio visible; escrituras visibles; formas visibles, ceremonias y observancias; sacramentos visibles. La misma idea de reino implica su visibilidad.
II. Me TS PERPETUIDAD . Está expresamente predicho en el texto que "nunca debe ser destruido". Pero que debería "permanecer firme para siempre". Todos los reinos temporales están expuestos a cambios y decadencia. Ese reino, completo en todas sus partes, y vigoroso y activo en sus operaciones, debe encontrarse ahora sobre esta tierra. Existe un sistema grande y Divino, que tiene las propiedades de un vasto dominio, privilegios distinguidos y resistencia eterna.
III. Me TS UNIDAD . Esta es una marca distintiva del Reino de Dios, y los hombres buenos nunca deben dejar de orar para que “todos los que profesan y se llaman cristianos sean conducidos por el camino de la verdad y mantengan la fe en la unidad de espíritu, en el vínculo de la paz, y en justicia de vida ".
IV. Me TS SANTIDAD El Jefe y fundador de la iglesia Divino entregó a sí mismo por su pueblo que él podría “redimirlos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo peculiar, celoso de buenas obras.”
V. I TS APOSTOLICIDAD . En otras palabras, debe tener una historia y poder remontar su origen a los días de los Apóstoles de Cristo. ( John N. Norton .)
El reino de cristo
1. La acción mediadora del Hijo de Dios es de la naturaleza del gobierno real. Cristo gobierna en primer lugar dentro de la iglesia. El es el Rey de los Santos. Sus súbditos son corazones que se someten voluntariamente a Su influencia. Él gobierna por Su palabra y Espíritu. Su dominio se extiende más allá de la iglesia; más allá incluso del mundo de los hombres. La naturaleza y el mundo invisible están bajo sus pies.
2. El reino es de origen sobrenatural. El reino es uno que estableció el Dios del cielo. Era divino en su origen, por lo que estaba dotado de vida inextinguible.
3. El reino fue insignificante en sus comienzos. La piedra era pequeña. Mire al Mesías mismo, al velo de oscuridad que asumió. Era “de una casa deteriorada y derruida; fue clasificado con los pobres; carecía de amigos poderosos o conexiones políticas; de una ventaja no infrecuente del aprendizaje; y fue mirado con desprecio y desprecio por la gran masa de sus compatriotas ".
4. El reino está destinado a la prevalencia universal. Comenzó derribando lo que se opuso y se opuso a su camino. Por más significativa que pueda ser la destrucción provocada por la piedra, más aún lo es el desplazamiento de la imagen por la piedra. El imperio universal creado por el hombre da lugar a un imperio universal creado por Dios. La regla mundana cede el paso para que la regla celestial pueda aparecer rápidamente. Creemos devotamente que la piedra que hirió la imagen se convertirá en una gran montaña y llenará toda la tierra. La verdad podría argumentarse a partir del carácter esencialmente agresivo del Evangelio.
5. El reino será eterno. Se ha mantenido durante mil ochocientos años. Sin embargo, no porque no se haya intentado aniquilarlo. La fuerza física, el poder mental, el genio trascendente, todos han hecho lo peor. Todavía es el gran hecho del mundo. ( H. T . Robjohns, BA ).
Un contraste entre paganismo y cristianismo
Recordarán en sus mentes el maravilloso sueño del rey Nabucodonosor y la interpretación que hizo Daniel. Dios puede tocar el corazón de una persona mientras duerme. Puede tocar el corazón de un hombre muerto en pecado. Con qué facilidad logra sus propósitos: el olvido de un sueño llevó a Daniel al trono. En el sueño encontramos revelado un contraste entre paganismo y cristianismo.
1. Se construye el paganismo; El cristianismo es un crecimiento. La imagen fue hecha de oro, plata, bronce, hierro, barro. Pero la pequeña piedra creció.
2. El paganismo es de origen humano; El cristianismo, como la piedra pequeña, se hace sin manos.
3. El paganismo divide a los hombres; El cristianismo une. La desorganización es inherente al paganismo y no puede dejar de desmoronarse. ¡Qué diferente con el cristianismo! Su centro es Dios, y ese Centro está en todas partes, y su circunferencia no está en ninguna parte. Cada individuo en este reino está en el centro mismo del poder. Ni siquiera tenemos necesidad de que uno se interponga entre nosotros y este Centro, porque Cristo es Dios. El avance de la civilización destruye el error; pero el cristianismo es apto para la civilización más elevada.
Cuanto mayor es el avance, más irresistible se vuelve esta piedra cortada de la montaña. Su desarrollo es el desplazamiento y la destrucción de todos los sistemas falsos. No debe temer que la ciencia dañe al cristianismo; al final, lo ayudará, no lo dañará. La literatura está de este lado. Nunca el cristianismo ha ejercido un poder tan grande sobre la prensa como hoy. La educación también ayuda, no obstaculiza, a la religión.
Casi todas nuestras universidades están en manos de cristianos. Nueve décimas partes de todas las dotaciones educativas son dones de hombres y mujeres cristianos. El arte no es hostil al cristianismo. Lo mejor de la pintura, lo mejor de la escultura, lo mejor de la arquitectura, lo mejor de la música, está ayudando a rodar esta piedra que está llenando la tierra.
4. El poder que hace que esta piedra sea irresistible es Dios. Es omnipotente como lo es el trono de Jehová. Ningún poder creado por el hombre puede resistirlo. Oro, latón, hierro, están aplastados debajo de él. El gran movimiento para la purificación de la tierra avanza. Dios desea que nos unamos a este trabajo. Bienaventurados somos si somos colaboradores de él. ( Obispo Simpson .)
La quinta monarquía
I. ¿ QUÉ ES EL REINO ? Por reino entendemos la iglesia del evangelio o la dispensación cristiana. Cuando Juan el Bautista comenzó su ministerio en el desierto de Judea, predicó diciendo: "Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado". En este pasaje, evidentemente, encontramos a la iglesia representada como un reino. Hay, creemos, razones suficientes por las que ella puede estar tan representada.
Tiene todas las cualidades propias de un reino. Un reino consiste en un número de hombres asociados con propósitos de beneficio mutuo, que han ordenado un cierto código de leyes para regular sus vidas y que han elegido a un gobernante para que presida sus intereses, para dispensar la ley y preservar el orden. -actuar como “terror” para los malhechores y un elogio para los que lo hacen bien. Similar en todos estos aspectos es la iglesia.
La palabra de Dios revelada y escrita contiene la constitución y las reglas de su sociedad. Contiene leyes para la regulación de sus vidas, como individuos, como congregaciones, como iglesias y como naciones, reglas para todas las relaciones en las que el hombre puede entrar en esta vida de cambio. Cristo es su Rey, Legislador y Juez - “Rey de reyes y Señor de señores” - “Cabeza sobre todas las cosas” para la iglesia son títulos conspicuamente escritos en Su vestidura y en Su muslo.
II. S OME de las cualidades OBVIOS más de esta UNIDO . Cada hombre tiene sus características distintivas. Asimismo, cada comunidad, cada reino se distingue por unas propiedades especiales. Así encontramos a Rusia, famosa por el despotismo; España, por la intolerancia; Francia, por inconstancia e inestabilidad; El reino de Cristo se distingue por:
1. Su espiritualidad.
(1) Es completamente espiritual: espiritual en cuanto a su Autor, espiritual en cuanto a su origen, espiritual en cuanto a sus leyes, ordenanzas, recompensas y castigos. Los fundadores de todos los reinos de este mundo han sido meros hombres, heredando la misma naturaleza que nosotros. El fundador del reino bajo revisión es Dios; y "Dios es un Espíritu". La mayoría de los reinos de los hombres se han establecido por medios carnales, por la fuerza, por la rapiña y por la sangre.
Por el mismo medio todos los sistemas falsos de religión. Cuán diferente de esto es la manera en que el Príncipe de Paz extiende su regio gobierno. Establece su imperio mediante la exhibición del amor, la manifestación de la verdad, los argumentos y la persuasión, adaptados para operar en la naturaleza mental y moral de los hombres. "No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor de los Ejércitos".
(2) Las leyes también de este reino son espirituales. Toman conocimiento más especialmente de la naturaleza moral del hombre. Las leyes humanas solo pueden conocer la conducta externa. El mayor tirano de la tierra no puede dominar los sentimientos de la mente ni los deseos del corazón. Dios requiere el corazón: "Hijo, dame tu corazón".
(3) Las ordenanzas de este reino son espirituales. Están destinados y adaptados para eliminar los vicios del pecado de nuestra naturaleza y efectuar un cambio espiritual. Las ordenanzas que son el resultado de la sabiduría humana o la sagacidad política no pueden corregir un sesgo maligno ni eliminar una tendencia pecaminosa. Las ordenanzas humanas son impotentes para tales propósitos. Las ordenanzas del Reino de Cristo ejercen una influencia más elevada y poderosa. Cuando se acompañan de la bendición del Espíritu, pueden transformar toda el alma.
(4) Las recompensas y los castigos de este reino son espirituales. Los gobernantes terrenales pueden conferir solo una recompensa material o temporal por la obediencia, o infligir un castigo temporal por la desobediencia. Si obedecemos sus mandatos, pueden conferir riquezas, honores, algo agradable a nuestra naturaleza sensible. Si desobedecemos, pueden matar el cuerpo, pero no pueden destruir el espíritu inmortal. Las recompensas de Jehová trascienden infinitamente las ventajas temporales, por grandes o deseables que sean.
Hay perdón del pecado y aceptación a sus ojos, paz y gozo al creer, y la corona de gloria que no se desvanece. Similar también Sus castigos. ¿No es, por tanto, el Reino del Mesías espiritual y, en consecuencia, diferente de todas las monarquías mundanas?
2. Luz. Las Escrituras nos informan que "Dios es luz". Siendo luz en sí mismo, nunca podrá ser autor de tinieblas. Los reinos de los hombres son reinos de tinieblas. Satanás es el dios de este mundo y es el príncipe de las tinieblas. Él sabe que "donde no hay visión, la gente muere". Por lo tanto, se esfuerza por todos los medios para mantener a quienes están sujetos a su dominio en una densa oscuridad moral. Mientras dudamos de la existencia divina, o abrigamos puntos de vista erróneos sobre su carácter y ley, sobre nuestra condición actual, nuestros deseos y requisitos, nunca acudiremos a Dios para tener vida.
Por lo tanto, cuando Jehová quiere la salvación de cualquier pecador, comienza la obra de gracia en su corazón mediante la iluminación espiritual, abriendo los ojos del entendimiento para ver las cosas maravillosas contenidas en la ley. Así, todo creyente, al recibir a Cristo, aunque antes era oscuridad, se vuelve luz en el Señor. Su alma está llena de luz sobre todos los temas que afectan sus intereses por el tiempo y la eternidad.
3. Libertad. La libertad es dulce para todo ser viviente, para todo "en cuyas narices está el aliento de vida". Toda la creación animada se regocija en el ejercicio libre y desenfrenado de todos los poderes conferidos por el Autor de la vida. Por el hombre más especialmente se aprecia la libertad. La mera mención de su nombre llena su alma de placenteras emociones. Cristo confiere libertad en el sentido más elevado y extenso del término: libertad infinitamente superior a aquello por lo que los filántropos a menudo suspiran y los patriotas sangran.
Jesús confiere libertad espiritual y temporal a todos sus seguidores. Estos dos tipos de libertad están íntimamente conectados. Cuando el primero obtenga el segundo, a su debido tiempo, asegúrese de seguirlo. Cuando el primero no tiene lugar, el segundo no puede existir. Cuando los hombres son esclavos espirituales, no pueden comprender ni disfrutar de la libertad temporal. Jesús libera a todo su pueblo de la servidumbre del pecado y Satanás.
Cuando el Mesías "reine en el monte Sión y en Jerusalén, y delante de sus ancianos gloriosamente", "él librará al menesteroso cuando clame, también al pobre y al que no tiene ayuda". Por tanto, se reserva un futuro brillante para las nacionalidades oprimidas de Europa; para los perseguidos y oprimidos de todos los tiempos.
4. Paz y felicidad. La paz y la prosperidad están íntimamente conectadas. Sin paz no puede haber progreso ni disfrute personal, doméstico o social. No puede haber felicidad para el hombre cuya alma está llena del tumulto de las pasiones enfrentadas, cuya mente está agitada por el miedo o distraída por la duda. No hay disfrute en la familia donde reinan la alienación y la lucha. El reino o la nación dividida contra sí misma seguramente caerá.
Por tanto, la paz es de suma importancia; pero lamentablemente ha sido desterrado del mundo durante mucho tiempo. El mundo ha sido durante mucho tiempo un escenario de violencia, rapiña y sangre. No hay paz en su extensión más amplia que la que prevalece en el Reino del Señor Jesucristo. Cristo da paz a todos sus súbditos: paz con Dios y paz con el hombre. Se mata la enemistad de la mente carnal y se imparte un espíritu de amor: amor a Dios como Creador, Conservador, Redentor y amor a todo Su pueblo. Tal disposición obteniendo en la mente, tal espíritu que impregna la sociedad, prevalecerá la paz y reinará la armonía.
5. Universal. En todo momento ha desconcertado los mayores esfuerzos del genio humano por establecer un imperio universal. La experiencia de Alejandro en la antigüedad y de Napoleón en los tiempos modernos es una prueba positiva al respecto. El honor así negado a los más dotados de nuestra raza está reservado para Aquel que es "Príncipe de los reyes de la tierra". Nunca habrá un reino universal que no sea el de Emmanuel. Aprendemos del contexto y de las porciones afines de Inspired Writ, que Su imperio abarcará todos los reinos de los hombres.
6. El crecimiento y la decadencia eterna es el orden de la naturaleza. Esto es válido tanto para el reino animal como para el vegetal. Cada planta y cada animal, cada especie de existencia orgánica tiene su período de desarrollo, su período de madurez y su momento de declive. El majestuoso roble, monarca del bosque, una vez creció como un tierno árbol joven; paulatina y lentamente alcanzó sus nobles dimensiones; después de haber levantado en alto la cabeza durante siglos y sacudir sus verdes cortinas a la brisa, pareciendo desafiar los relámpagos del cielo y la furia de la explosión, finalmente se vuelve nudosa y desnuda, y cediendo a la violencia de la tormenta, cae postrado en el suelo.
Lo mismo ocurre con el hombre, señor de la creación animada. Como con el hombre individualmente, así con el hombre colectivamente, así con las naciones. Las naciones como tales tienen su ascenso, su crecimiento, su madurez y su declive. Así ocurre con todos los famosos reinos de la antigüedad. Todos prevalecieron durante un tiempo y mantuvieron su orgullosa supremacía, pero al final los elementos de decadencia contenidos en su constitución provocaron su ruina.
Sin embargo, el Reino de Cristo, aunque tuvo un comienzo y un aumento, nunca será destruido ni sufrirá declive. Está libre de todos los elementos de disolución. El pecado es la causa de todas las muertes, tanto nacionales como individuales. El Reino del Redentor se distingue por su santidad, por lo que "nunca será destruido", sino que, por el contrario, "permanecerá para siempre". Los malvados pueden planear su derribo; pero sus artimañas redundarán en su propia confusión. Observar:
(1) Este reino, aunque organizado desde hace mucho tiempo, todavía se encuentra en un estado muy inmaduro. Se encuentra todavía en su infancia todos los aspectos considerados, en cuanto a extensión del conocimiento, la libertad, en todas las cualidades que dan dignidad e importancia a cualquier sociedad. Cuándo puede alcanzar su completo desarrollo es un tema de incertidumbre.
(2) Si el último terrible conflicto entre Cristo y Belial, la luz y la oscuridad no están muy lejos, es nuestro deber estar preparándonos para la contienda. Jehová llama a todos aquellos a quienes llega Su evangelio en su plenitud y franqueza a Su ayuda "contra los valientes". Trabaja por medio de la agencia humana en la ejecución de sus planes. ( G . Stewart, MA .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 2:44". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-2.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y que rompa en pedazos el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro.
La imagen destruida
Mirando la imagen como un todo, observe:
I. I TS UNIDAD . Cuatro imperios sucesivos no fueron representados por cuatro imágenes colosales, sino por uno. La figura permaneció entera hasta el final, el brillo excelente, la forma terrible. La imagen era el símbolo del poder humano en su máxima manifestación, un despotismo imperial casi acorde con el mundo habitado. Las dinastías, que diferían en forma, eran, sin embargo, una y la misma en espíritu y genio - particularmente en alienación de la vida de Dios - y, por lo tanto, en hostilidad a Su Reino. Este no tiene por qué haber sido el caso. El gobierno civil puede ser un reflejo del gobierno divino. Puede tener sus raíces en los principios divinos. Puede administrarse en el temor de Dios.
II. Me TS MAJESTAD . Así como puede haber cierta majestad en el mero intelecto, aparte de su consagración, así puede haber en un imperio sobre los hombres, a pesar de su prostitución con fines pecaminosos. El hombre fue creado a imagen de Dios. El dominio del hombre sobre la naturaleza, sobre otros hombres, es una sombra del dominio divino. De este dominio, la imagen de una forma humana era un símbolo apropiado; pero la imagen no era de un simple hombre, sino de un hombre en colosal majestad. Ninguna forma particular de gobierno puede pretender existir exclusivamente por derecho divino; pero el gobierno de algún tipo, el gobierno en abstracto, la magistratura de algún orden, es indudablemente Divino.
III. Me TS DEBILIDAD . Hay grandeza en esta imagen de poder mundano; pero el coloso de metal se erige sobre débiles pies de barro. Puede haber sido la intención de Dios que notáramos esto: cómo todas las cosas humanas se deterioran a menos que sean redimidas de la corrupción por el poder salvador de la religión. Esto es tan cierto para el gobierno en general, y para determinadas dinastías y razas de reyes, como para cualquier otra cosa. Entonces podemos esperar que la intervención divina salve a la sociedad mediante la aceleración y la regeneración de sus miembros. El proceso de deterioro no es inevitable. ( HTRobjohns, BA )
El reino espiritual
Como en el lenguaje simbólico de los escritores proféticos, tenemos un terremoto para una revolución, una montaña para un reino, una estrella para un príncipe, un bosque para una gran ciudad, el pisar el lagar para la desolación y la matanza, y un incensario con incienso para la ofrenda de oración; así, en nuestro texto, tenemos los cuatro grandes imperios del mundo, como las cuatro edades de los poetas de la antigua Grecia y Roma, representados por los metales preciosos y útiles: oro, plata, bronce y hierro; mientras que el imperio perdurable del Mesías está expresado por la piedra de la montaña, esa piedra que desprecian los constructores de los imperios mundanos y de la política mundana.
El imperio del Mesías se diferencia de todos los demás en su naturaleza, origen, extensión y duración. Su naturaleza espiritual la representa nuestro Señor mismo, cuando dice que "Su Reino no es de este mundo". Este imperio "nunca será destruido". Es cierto que la corrupción en el oeste y la ilusión en el este han estropeado tanto la belleza como la extensión del actual reino visible del Mesías. Pero a pesar de estos, no debemos estimar falsamente ni la extensión ni la pureza del Reino de Cristo.
Por lo tanto, dondequiera que nuestra variada suerte de vida sea puesta a disposición de la providencia, ya sea bajo nuestros cielos nativos o en tierras más lejanas al nuestro; vivamos todos así como se convierte en los súbditos de ese imperio que sobrevivirá en gloria cuando todos los imperios terrenales hayan fallecido. ( T . Aitken, MD .)
El poder de reserva del cristianismo aún no se ha manifestado
Todo el oxígeno que se respira en nuestros pulmones no se vuelve a gastar de una vez. Por los complejos procesos de nuestro sistema humano, no hay rincón más remoto del cuerpo sino que se abastece de este elemento del aire frente a aquellos usos que lo requieran a lo largo de un futuro más o menos extendido. El vigor del cuerpo, el vigor de la mente, el vigor del alma, son sólo otras expresiones para denotar la suma de energías que están en reserva en los respectivos reinos de lo físico, lo mental y lo espiritual.
El poder del cristianismo, incluso en la actualidad, no es posible estimar, y nunca se conocerá a menos que podamos conocer la reserva del alma que la gracia celestial de Dios ha almacenado en los corazones de sus hijos. En el conflicto final entre el bien y el mal, sin duda se recurrirá a esta reserva. Por lo tanto, para ese día, conservemos y reservemos Su gracia. ( Carcaj .)
.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 2:44". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-2.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En los días de estos reyes , es decir, en los días de algunos de ellos. Como en los días en que gobernaban los jueces, Rut 1:1 significa: "En los días en que gobernaban algunos de los jueces"; así en los días de estos reyes, significa, "En los días de algunos de estos reinos:" y debe ser durante los días del último de ellos, porque se cuentan cuatro en sucesión, y en consecuencia este debe ser el quinto reino. . Por consiguiente, el reino de Cristo se estableció durante los días del último de estos reinos; es decir, el romano. Este reino fue establecido por el Dios del cielo; y de ahí la frase, del reino de los cielos,vino a significar el reino del Mesías; y así fue usado y entendido por los judíos, y es aplicado por nuestro Salvador en el Nuevo Testamento. Otros reinos fueron levantados por la ambición humana y el poder mundano; pero esto no era obra de hombre, sino de Dios: esto era verdaderamente, como se le llama, el reino de los cielos, y Juan 18:36 un reino que no es de este mundo; sus leyes, sus poderes eran todos divinos.
Este reino nunca iba a ser destruido, como lo han sido los imperios babilónico, persa y macedonio, y en gran medida también el romano. Este reino no se debía dejar a ningún otro pueblo; iba a ser erigido por Dios, de una manera peculiar; para extenderse sobre todas las naciones, y aún estar formada por el mismo pueblo, sin alteración o cambio de nombre. Lo que este pueblo iba a ser, y con qué nombre ser llamado, el profeta declara expresamente, cap. Daniel 7:17 . Daniel 7:17 ser los santos del Altísimo. De tales debía consistir este reino, y nunca apartarse de ellos; un personaje que determina expresamente la naturaleza del reino, y por quién debe ser creado y gobernado. Este reinoquebrantaría y consumiría todos los reinos; para extenderse y agrandarse, de modo que comprenda en sí todos los reinos anteriores. Véase Bishop Newton y Defence of Daniel del Dr. Chandler, pág. 127.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Daniel 2:44". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​daniel-2.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA IMAGEN DE SUEÑO DE IMPERIOS ARRUINADOS
"Contigo romperé en pedazos a gobernantes y capitanes". - Jeremias 51:23
EL Libro de Daniel está construido con una habilidad consumada para enseñar las poderosas lecciones que fue diseñado para traer a la mente de sus lectores, no solo en la era de su primera aparición, sino para siempre. Es un libro que, lejos de ser considerado indigno de su lugar en el Canon por aquellos que no pueden aceptarlo como genuino o auténtico, es valorado por muchos críticos como una obra muy noble de genio inspirado, de la cual todos los las dificultades se eliminan cuando se considera a la luz de su verdadera fecha y origen.
Este segundo capítulo pertenece a todos los tiempos. Todo lo que se podría considerar que involucra asperezas, dificultades e imposibilidades flagrantes, si estuviera destinado a la historia literal y la predicción, se desvanece cuando lo contemplamos en su perspectiva real como un espécimen elevado de ficción imaginativa, usado, como las parábolas de nuestro libro. Bendito Señor, como vehículo de las verdades más profundas. Veremos cómo la imaginería del capítulo produjo una profunda impresión en la imaginación de los pensadores más santos: cuán magnífico es el uso que hace quince siglos más tarde de ella el gran poeta del catolicismo medieval.
Contiene los gérmenes de la única filosofía de la historia que ha resistido la prueba del tiempo. Simboliza la máxima convicción del salmista de que "Dios es el Gobernador entre las naciones". Ninguna otra convicción puede ser suficiente para consolarnos en medio de la perplejidad que envuelve las fases pasajeras de los destinos de los imperios.
El primer capítulo sirve como una nota clave de música suave, simple y deliciosa a modo de obertura. Nos calma la contemplación de las escenas espantosas y tumultuosas que ahora se presentan sucesivamente ante nosotros.
El modelo que el escritor ha tenido a la vista en esta Hagadá es el capítulo cuadragésimo primer del Libro del Génesis. En ambos capítulos tenemos magníficos potentados paganos: el faraón de Egipto y Nabucodonosor de Babilonia. En ambos capítulos, los reyes sueñan sueños que les preocupan profundamente. En ambos, sus ánimos se entristecen. En ambos, envían por todos los " Chakamim " y todos los " Chartummim " de sus reinos para interpretar los sueños.
En ambos, estos magos profesionales demuestran ser completamente incompetentes para proporcionar la interpretación. En ambos, el fracaso de los onirólogos paganos se ve enfatizado por el éxito inmediato de un cautivo judío. En ambos, los cautivos se describen como jóvenes, dotados y hermosos. En ambos, la interpretación del sueño del Rey se ve recompensada con la elevación a los honores civiles principescos. En ambos, la elevación inmediata a la posición de gobierno es seguida por la fidelidad y la prosperidad de por vida. Cuando agregamos que existen incluso estrechas semejanzas verbales entre los Capítulos, es difícil no creer que uno haya sido influenciado por el otro.
El sueño se sitúa "en el segundo año del reinado de Nabucodonosor". La fecha es sorprendente; porque el primer capítulo ha hecho a Nabucodonosor rey de Babilonia después del sitio de Jerusalén "en el tercer año de Joacim"; y dejando a un lado las imposibilidades históricas involucradas en esa fecha, esta escena caería entonces en el segundo año de la probación de Daniel y sus compañeros, y en un momento en que Daniel solo podía haber sido un niño de quince años.
Los apologistas superan la dificultad con la facilidad que les basta a los lectores superficiales que ya están convencidos. Así, Rashi dice "el segundo año de Nabucodonosor", es decir, "el segundo año después de la destrucción del Templo" , es decir , ¡su vigésimo año! Josefo, no menos arbitrariamente, lo hace significar "el segundo año después de la devastación de Egipto". Mediante tales dispositivos, cualquier cosa puede representar cualquier cosa.
Hengstenberg y su escuela, después de haber hecho rey a Nabucodonosor, junto con su padre, un hecho del cual la historia no sabe nada, y de hecho parece excluirlo, dicen que el segundo año de su reinado no significa el segundo año después de que se convirtió en rey, pero el segundo año de su gobierno independiente después de la muerte de Nabopolassar. Este estilo de interpretación es muy familiar entre los armonistas y hace que la interpretación de las Escrituras dependa perpetuamente de la pura fantasía.
Quizás sea suficiente decir que los escritores judíos, en obras destinadas a la enseñanza espiritual, se preocuparon muy poco por minucias de este tipo. Al igual que los dramaturgos griegos, no se preocupaban por los detalles, a los que no daban importancia, que consideraban ajenos al propósito inmediato de su narrativa. Pero si se necesita alguna explicación, la forma más sencilla es, con Ewald, Herzfeld y Lenormant, hacer una ligera alteración en el texto y leer "en el duodécimo" en lugar de "en el segundo año del reinado de Nabucodonosor. "
No había nada extraño en la noción de que Dios debería haberle concedido un sueño profético a un potentado pagano. Tales casos ya se habían registrado en el caso de Faraón, Génesis 41:1 , así como de sus principales cortesanos; Génesis 11:1 y en el caso de Abimelec Génesis 20:5 -También era tradición judía que fue a consecuencia de un sueño que el faraón Necao le había enviado una advertencia a Josías para que no avanzara contra él a la Batalla. de Meguido.
Tales sueños están registrados en las inscripciones cuneiformes como ocurridos a los monarcas asirios. Ishtar, la diosa de las batallas, se había aparecido a Assur-bani-pal y le había prometido seguridad en su guerra contra Teumman, rey de Elam; y el sueño de un vidente le había advertido que tomara medidas severas contra su hermano rebelde, el virrey de Babilonia. A Gyges, rey de Lydia, se le había advertido en un sueño que hiciera una alianza con Assur-bani-pal.
En Egipto, Amen-meri-hout había sido advertido por un sueño de unir a Egipto contra los asirios. De manera similar, en la historia de Persia, Afrasiab tiene un sueño ominoso y convoca a todos los astrólogos para que lo interpreten; y algunos le dicen que no le preste atención. Jerjes (Herodes, 3:19) y Astiages (Herodes, 1: 108) tienen sueños que indican prosperidad o adversidad futuras. La concepción fundamental del capítulo fue, por lo tanto, de acuerdo con la historia, aunque decir, con el "Comentario del orador", que estos paralelos "respaldan la autenticidad de las narrativas bíblicas", es usar términos inexactos o poner el fuego impío. de argumento falso en el altar sagrado de la verdad.
Es imposible pensar sin un suspiro en la gran cantidad que habría que extraer de los comentarios llamados "ortodoxos", si tales pasajes fueran reprobados rígidamente como una deshonra a la causa de Dios.
Nabucodonosor entonces, en el segundo o duodécimo año de su reinado, soñó un sueño, por el cual (como en el caso del Faraón) su espíritu se turbó y su sueño se interrumpió. Su estado mental al despertar es una condición psicológica con la que todos estamos familiarizados. Nos despertamos temblando. Hemos visto algo que nos inquietó, pero no podemos recordar qué fue; hemos tenido un sueño espantoso, pero sólo podemos recordar la impresión aterradora que ha dejado en nuestras mentes.
El faraón, en la historia de José, recordó sus sueños y solo pidió a los profesores de nigromancia que le proporcionaran su interpretación. Pero aquí se representa a Nabucodonosor como un déspota más temerario y feroz, no sin una mirada de soslayo a la furiosa locura y tiranía de Antíoco Epífanes. Tiene a su mando un ejército de pronosticadores sacerdotales, cuya función principal es interpretar los diversos presagios del futuro.
¿De qué servían, si no se podía confiar en ellos en una exigencia tan seria? ¿Debían mantenerse en opulencia y dignidad durante toda su vida, solo para fallarle en una crisis? Era cierto que había olvidado el sueño, pero obviamente era uno de suma importancia; obviamente era una insinuación de los dioses: ¿no era claramente su deber decir lo que significaba?
Así que Nabucodonosor convocó a toda la clase de augures babilónicos en todas sus variedades: los Chartummim , "magos" o eruditos en libros; los Ashshaphim , "encantadores"; los Mekashaphim , "hechiceros"; y el Kasdim , al que el escritor da el sentido mucho más tardío de "intérpretes de sueños", que había prevalecido en su época. En versículos posteriores, agrega dos secciones más de los estudiantes: los Khakhamim , "hombres sabios", y los Gazerim , o " adivinos ".
"A menudo se han hecho intentos, y más recientemente Lenormant, de distinguir con precisión entre estas clases de magos, pero los intentos se evaporan en su mayor parte en etimologías oscuras. Parece haber sido un hábito literario del autor acumular una serie de nombres y títulos juntos.Es parte de la majestuosidad y la tranquilidad del estilo que adopta, y no da ninguna indicación de ningún sentido de diferencia entre las clases que enumera, ni aquí ni cuando describe varios rangos de funcionarios babilonios.
Cuando se reunieron ante él, el rey les informó que había tenido un sueño importante, pero que había producido tal agitación de espíritu que le había hecho olvidar su importancia. Claramente esperaba que suplieran el fallo de su memoria, porque "un sueño no interpretado", dicen los rabinos, "es como una carta no leída".
Luego hablaron los caldeos al rey, y su respuesta sigue en arameo ("Aramith"), un idioma que continúa usándose hasta el final del capítulo 7. El arameo occidental, sin embargo, aquí empleado no podría haber sido el idioma en el que hablaban, pero su babilónico nativo, un dialecto semítico más parecido al arameo oriental. La palabra "Aramith" aquí, como en Esdras 4:7 , es probablemente una glosa o nota marginal, para señalar el cambio repentino en el lenguaje del Libro.
Con la frase cortés, "Oh rey, vive para siempre", prometieron decirle al rey la interpretación, si les contaba el sueño.
"Eso no puedo hacer", dijo el rey, "porque se me ha ido. Sin embargo, si no me cuentas tanto el sueño como su interpretación, serás cortado miembro por miembro, y tus casas se convertirán en un estercolero. . "
El lenguaje era el del despotismo brutal, como había sido costumbre durante siglos entre los feroces tiranos de Asiria. El castigo del desmembramiento, la dicotomía o la muerte por mutilación era común entre ellos y se había representado constantemente en sus monumentos. Sin duda, también los babilonios lo sabían, ya que conocían la crueldad apática de Oriente. De manera similar, convertir las casas de los criminales en casas de reclutamiento fue una venganza practicada entre otras naciones.
Por otro lado, si los "caldeos" se presentaban a la ocasión, el rey les otorgaría recompensas y grandes honores. Es curioso observar que los traductores de la Septuaginta, con Antíoco en su mente, traducen el versículo en una forma que recordaría más directamente a sus lectores los métodos seléucidas. "Si fracasas", le hacen decir al rey, "serás un ejemplo, y tus bienes pasarán a manos de la corona".
Con "servilismo nervioso", los magos responden a la demanda extravagantemente irrazonable del rey, de que debe contarles el sueño antes de que ellos puedan decirle la interpretación. Ewald probablemente no se equivoque mucho al pensar que un elemento sutil de ironía y humor subyace en esta escena. En parte pretendía ser una reflexión satírica sobre los alocados caprichos de Epífanes.
Porque el rey de inmediato estalla en furia y les dice que sólo quieren ganar (literalmente, "comprar") tiempo; pero que esto no les sirva de nada. Evidentemente, el sueño había tenido un significado crucial y una urgencia extrema; algo importante, y quizás incluso terrible, debe estar en el aire. La verdadera razón de ser de estos taumaturgos y observadores de estrellas era leer los presagios del futuro. Si las estrellas hablaban de algún evento humano, no podían dejar de indicar algo sobre el vasto problema que ensombreció el sueño del monarca, a pesar de que había olvidado sus detalles.
El rey les hizo comprender que los veía como una manada de impostores; que su petición de demora se debía a una mera tergiversación; y que, a pesar de las palabras mentirosas y corruptas que habían preparado para obtener un respiro "hasta que se cambie el tiempo", es decir, hasta que sean salvados por algún "día de suerte" o cambio de fortuna Ester 3:7 - sólo había una frase para ellos, que sólo podía evitarse reivindicando sus inmensas pretensiones y contándole su sueño.
Los "caldeos" respondieron naturalmente que la petición del rey era imposible. La adopción del arameo en este punto puede deberse en parte al deseo de coloración local. Ningún rey o gobernante en el mundo había impuesto tal prueba a ningún " Kartum " o " Ashshaph " en el mundo. Ningún hombre vivo podría lograr algo tan difícil. Hubo algunos dioses cuya morada es con la carne; alquilan las almas de sus sirvientes.
Pero no está en el poder de estos genios revelar lo que exige el rey; están limitados por la debilidad de las almas que habitan. Solo pueden hacerlo aquellas divinidades más elevadas cuya morada no es con la carne, sino que
"acechan el lúcido interespacio del mundo y el mundo", y están demasiado por encima de la humanidad para mezclarse con sus pensamientos.
Entonces, el irrazonable rey estaba enojado y muy furioso, y se emitió el decreto de que los magos serían asesinados en masa .
Cómo fue que Daniel y sus compañeros no fueron convocados para ayudar al rey, aunque ya habían sido declarados "diez veces más sabios" que todos los demás astrólogos y magos juntos, es un rasgo de la historia con la que el El escritor no se preocupa a sí mismo, porque de ninguna manera concierne a su propósito principal. Ahora, sin embargo, dado que eran miembros prominentes del gremio de magos, están condenados a muerte entre sus compañeros.
Entonces Daniel solicitó una entrevista con Arioch, "el jefe de la escolta", y preguntó con gentil prudencia por qué el decreto era tan urgente. Por la intervención de Arioc, consiguió una entrevista con Nabucodonosor y le prometió contarle el sueño y su interpretación, si tan sólo el rey le concedía un poco de tiempo, tal vez una sola noche.
Se concedió la demora, y Daniel se acercó a sus tres compañeros y los instó a unirse en oración para que Dios les diera a conocer el secreto y les perdonara la vida. Cristo nos dice que "si dos en la tierra se ponen de acuerdo en cuanto a cualquier cosa que pidan, les será concedido". El secreto le fue revelado a Daniel en una visión nocturna, y bendijo al "Dios del cielo". La sabiduría y el poder son suyos.
Sin depender de los días "afortunados" o "desafortunados", Él cambia los tiempos y las estaciones; Pone un rey y levanta a otro. Por su revelación de las cosas profundas y sagradas, porque la luz mora con Él, Él, en respuesta a su oración común, había dado a conocer el secreto.
En consecuencia, Daniel le pide a Arioc que no ejecute a los magos, sino que vaya y le diga al rey que le revelará la interpretación de su sueño.
Luego, por una obvia inconsistencia verbal en la historia, se representa a Arioc yendo apresuradamente al rey, con Daniel, y diciendo que había encontrado un judío cautivo que respondería a las demandas del rey. Arioc nunca podría haber reclamado tal mérito, ya que Daniel ya le había hecho su promesa a Nabucodonosor en persona y no necesitaba ser descrito. El rey le pregunta formalmente a Daniel si podría cumplir su promesa; y Daniel responde que, aunque ninguno de los " Khakhamim " , " Ashshaphim " , " Chartummim " o " Gazerim " pudo contarle al rey su sueño, sin embargo, hay un Dios en el cielo, más alto, está implícito, que los genios o aquellos cuya morada no es con los mortales, que revela secretos, y ha dado a conocer al rey lo que sucederá en los últimos días.
Comp. Génesis 20:3 , Génesis 41:25 Números 22:35
El rey, antes de quedarse dormido, había estado reflexionando profundamente sobre los problemas del futuro; y Dios, "el revelador de secretos". Comp. Génesis 41:45 había revelado esos asuntos, no por la sabiduría suprema que poseyera Daniel, sino simplemente para que se conociera la interpretación.
El rey había visto un coloso enorme, reluciente y terrible de muchos colores y de diferentes metales, pero por lo demás no muy diferente de los enormes colosos que custodiaban los portales de su propio palacio. Su cabeza era de oro fino; su torso de plata; su vientre y muslos de bronce; sus piernas de hierro; sus pies en parte de hierro y en parte de barro. Pero mientras lo contemplaba mientras se elevaba hacia la luz del sol, como en un desafío mudo y una seguridad insolente, su sombrío resplandor metálico, un destino misterioso e imprevisto cayó sobre él.
El fragmento de una roca se soltó, no con las manos, golpeó la imagen en sus pies de hierro y barro y los hizo pedazos. Ahora no le quedaba nada sobre lo que pararse, e instantáneamente el monstruo hueco multiforme se derrumbó en promiscuas ruinas; Sus fragmentos rotos se volvieron como paja de la era de verano, y el viento los arrastró; Salmo 1:4 Isaías 41:15 Jeremias 51:33 , etc. pero la roca, sin labrar por ninguna mano terrenal, creció sobre los fragmentos en una montaña que llenó la tierra.
Ese era el sueño inquietante y portentoso; y esta fue su interpretación: -
La cabeza de oro era el mismo Nabucodonosor, rey de lo que Isaías había llamado "la ciudad de oro" Isaías 14:4 - Rey de reyes, gobernante de las bestias del campo, y de las aves del cielo, y de los hijos de los hombres.
Después de él vendría un segundo reino inferior, simbolizado por las armas y el corazón de plata.
Luego, un tercer reino de bronce.
Finalmente un cuarto reino, fuerte y destructivo como el hierro. Pero en este cuarto reino hubo un elemento de debilidad, simbolizado por el hecho de que los pies son en parte de hierro y en parte de arcilla débil. Debería intentarse, mediante matrimonios mixtos, dar mayor coherencia a estos elementos; pero debería fallar, porque no podrían entremezclarse. En los días de estos reyes, indicados por los diez dedos de la imagen, la destrucción rápida vendría sobre los reinos de lo alto; porque el Rey del cielo debería establecer un reino indestructible y eterno, que debería reemplazar por completo a todos los reinos anteriores. "La intensa nada y la transitoriedad del poder del hombre en su estado más elevado, y el poder del reino de Dios, son los temas principales de esta visión".
Se han escrito volúmenes sobre los cuatro imperios indicados por los constituyentes del coloso en este sueño; pero es completamente innecesario profundizar en ellos. La gran mayoría de las interpretaciones se han debido simplemente a prejuicios a priori , arbitrarios y sin fundamento. El objetivo ha sido hacer que las interpretaciones encajen con las teorías preconcebidas de la profecía y con los errores tradicionales sobre la fecha y el objeto del Libro de Daniel.
Si primero vemos la evidencia irresistible de que el Libro apareció en los días de Antíoco Epífanes, y luego observamos que todas sus "predicciones" terrenales culminan en una descripción minuciosa de su época, la explicación general de los cuatro imperios, aparte de una ocasional y un detalle subordinado, se vuelve perfectamente claro. De la misma manera, el progreso de la crítica ha dilucidado en sus esbozos generales la interpretación del Libro que ha sido tan influenciada en gran medida por el Libro de Daniel, el Apocalipsis de S.
Juan. El consenso casi unánime de la gran mayoría de los exegetas más cuerdos y competentes ahora está de acuerdo en la opinión de que el Apocalipsis fue escrito en la era de Nerón, y que su tono y visiones fueron predominantemente influenciados por su persecución de los primeros cristianos. , como lo fue el Libro de Daniel por las ferocidades de Antíoco contra los judíos fieles. Las épocas de persecución, en las que hablar con franqueza era imposible para los oprimidos, fueron naturalmente prolíficas de criptografías apocalípticas.
Lo que se ha llamado la interpretación "futurista" de estos libros, que, por ejemplo, considera el cuarto imperio de Daniel como un reino del Anticristo aún no manifestado, ahora está universalmente abandonado. Pertenece a formas imposibles de exégesis, que durante mucho tiempo han sido desacreditadas por las variaciones ilimitadas de conjeturas absurdas y por la refutación repetida de las predicciones que muchos se han aventurado a basar en estos métodos erróneos. Incluso una obra tan elaborada como " Horae Apocalyptica e" de Elliott se consideraría ahora un curioso anacronismo.
Que el primer imperio, representado por la cabeza de oro, es el babilónico, concentrado en el mismo Nabucodonosor, es indiscutible, porque así lo afirma expresamente el escritor. Daniel 2:37
Tampoco puede haber ninguna duda seria, si el Libro es un todo coherente, escrito por un solo autor, que por cuarto imperio se entiende, como en los capítulos posteriores, el de Alejandro y sus sucesores, "los Diadochi", como son. llamado a menudo.
Porque debe considerarse seguro que los cuatro elementos del coloso, que indican los cuatro imperios tal como se presentan a la imaginación del déspota pagano, son muy análogos a los mismos cuatro imperios que en el capítulo séptimo se presentan como bestias salvajes. del mar a la imaginación del vidente hebreo. Dado que el cuarto imperio está allí, más allá de toda duda, el de Alejandro y sus sucesores, la simetría y el propósito del Libro prueban de manera concluyente que el cuarto imperio aquí es también el greco-macedonio, fuerte e irresistiblemente fundado por Alejandro, pero hundiéndose gradualmente a absoluta debilidad por sus propias divisiones, en las personas de los reyes que dividieron su dominio en cuatro partes.
Si esto necesitaba alguna confirmación, lo encontramos en el capítulo octavo, que se ocupa principalmente de Alejandro Magno y Antíoco Epífanes; y en el capítulo once, que entra con asombrosa minuciosidad en las guerras, la diplomacia y los matrimonios mixtos de las dinastías ptolemaica y seléucida. En Daniel 8:21 nos dice expresamente que el macho cabrío fuerte es "el Rey de Grecia", que pone fin a los reinos de Media y Persia.
Los argumentos de Hengstenberg, Pusey, etc., de que el Imperio griego era una potencia civilizadora y mejoradora, se aplican al menos con la misma fuerza al Imperio Romano. Pero cuando Alejandro se abrió paso a través del ensueño del Este, fue visto como una especie de levin-bolt demoledor. La interconexión de estas visiones está claramente marcada incluso aquí, porque la yuxtaposición de hierro y arcilla fangosa se explica por la cláusula "se mezclarán con la semilla de los hombres: Comp.
Jeremias 31:27 pero no se Jeremias 31:27 uno al otro, como el hierro no se mezcla con barro ". Esto se refiere a los mismos intentos de consolidar los poderes rivales de los reyes de Egipto y Siria a los que se hace referencia en Daniel 11:6 ; Daniel 11:17 .
Es una clara alusión que. pierde sentido en manos de aquellos intérpretes que intentan explicar que el imperio de hierro es el de los romanos. “Que el Imperio griego será el último de los imperios gentiles aparece en Daniel 8:17 , donde se dice que la visión se refiere al 'tiempo del fin'. Además, en la última visión de todas (Daniel Capítulos 10-12), el surgimiento y el progreso del Imperio Griego se relacionan con muchos detalles, pero nada en absoluto se dice de ningún imperio posterior. Así, para introducir el Imperio Romano en el Libro de Daniel es anular las reglas más claras de la exégesis ".
La razón del intento es hacer coincidir la terminación de la profecía con la venida de Cristo, que en ese entonces, bastante ahistóricamente, se considera seguida de la destrucción del cuarto y último imperio. Pero a la interpretación sólo se puede llegar así mediante una falsificación de los hechos. Porque la victoria del cristianismo sobre el paganismo, tan decisiva y tan divina, no fue en ningún sentido una destrucción del Imperio Romano.
En primer lugar, la victoria no se logró hasta tres siglos después del advenimiento de Cristo, y en segundo lugar, fue más una continuación en contra de la defensa del Imperio Romano que su destrucción. Se puede decir que el Imperio Romano, a pesar de Alarico, Gensérico y Atila, y debido a su alianza con el cristianismo, prácticamente continuó hasta los tiempos modernos. Lejos de ser considerados los destructores del Imperio Romano, los papas y obispos cristianos eran, y a menudo se les llamaba, los " Defensores Civitatis" .
"El hecho de que muchos de los Padres, siguiendo a muchos de los rabinos, consideraran a Roma como el imperio de hierro y la cuarta bestia salvaje, se debía al hecho de que hasta los días modernos la ciencia de la crítica era desconocida y la exégesis se basaba en la arena movediza Si vamos a aceptar su autoridad en esta cuestión, debemos aceptarla en muchas otras, respetando puntos de vista y métodos que ahora han sido unánimemente abandonados por la comprensión más profunda y el conocimiento avanzado de la humanidad.
La influencia de la exégesis judía sobre los Padres, erróneos como eran sus principios y fluctuantes como eran sus conclusiones, fue enorme. No era antinatural para los judíos posteriores, que vivían bajo el odio y la opresión de Roma, y aún anhelaban el cumplimiento de las promesas mesiánicas, identificar a Roma con el cuarto imperio. Y esta parece haber sido la opinión de Josefo, sea lo que sea que valga la pena.
Pero es dudoso que corresponda a otra tradición judía anterior. Porque entre los Padres, incluso Ephraem Syrus identifica el Imperio macedonio con el cuarto imperio, y puede haberlo tomado prestado de la tradición judía. Pero el poco valor que tenían las primeras conjeturas puede verse en el hecho de que, por razones análogas a las que habían hecho que los primeros rabinos consideraran a Roma como el cuarto imperio, dos exégetas medievales tan famosos como Saadia el Gaón y Abn Ezra habían llegado a la conclusión que el cuarto imperio era el musulmán.
Cada detalle de la visión con respecto al cuarto reino está minuciosamente de acuerdo con el reino de Alejandro. Sólo puede aplicarse a Roma mediante deplorables cambios y sofismas, cuya insostenibilidad ahora somos más capaces de estimar de lo que era posible en siglos anteriores. De hecho, en lo que concierne al hierro, eso por sí mismo podría representar igualmente bien a Roma o a Macedonia, si Daniel 7:7 ; Daniel 8:3 ; Daniel 11:3 no describió definitivamente las conquistas de Alejandro.
Pero todo lo que sigue carece de sentido aplicado a Roma, ni hay nada en la historia romana que explique ninguna división del reino ( Daniel 2:41 ), o intento de fortalecerlo mediante matrimonios mixtos con otros reinos ( Daniel 2:43 ). En los imperios greco-macedonios divididos de Diadoehi, el desmembramiento de un reino poderoso en los cuatro mucho más débiles de Casandro, Ptolomeo, Lisímaco y Seleuco comenzó inmediatamente después de la muerte de Alejandro (B.
C. 323). Se completó como resultado de veintidós años de guerra después de la Batalla de Ipsus (301 aC). El matrimonio de Antíoco Theos con Berenice, hija de Ptolomeo Filadelfo, 249 a.C., Daniel 11:6 fue tan ineficaz como el matrimonio posterior de Ptolomeo V (Epífanes) con Cleopatra, la hija de Antíoco el Grande (193 a.C.), para introducir fuerza. o unidad en los reinos distraídos. Daniel 11:17
Es posible que las dos piernas y los pies indiquen los dos reinos más importantes: el de los Seleucidas en Asia y el de los Ptolomeos en Egipto. Si vamos a presionar el simbolismo aún más de cerca, los diez dedos de los pies pueden representar a los diez reyes que están indicados por los diez cuernos Daniel 7:7 .
Dado que, entonces, se nos dice que el primer imperio representa a Nabucodonosor por la cabeza de oro, y dado que hemos verificado indiscutiblemente que el cuarto imperio es el Imperio griego de Alejandro y sus sucesores, solo queda identificar los imperios intermedios de plata y oro. latón. Y resulta obvio que solo pueden ser los medianos y los persas. Que el escritor de Daniel consideraba que estos imperios eran distintos queda claro en Daniel 5:31 ; Daniel 5:6 .
Es obvio que la plata está destinada al Imperio Mediano, porque, como estaba estrechamente aliado con el persa en opinión del escritor, Daniel 6:9 ; Daniel 6:13 ; Daniel 6:16 ; Daniel 8:7 aún habla de los dos como separados.
El gobierno de "Darío el Medo", no de "Ciro el persa", es, en su punto de vista, el "otro reino más pequeño" que surgió después del de Nabucodonosor. Daniel 5:31 De hecho, esto también se indica en la visión del carnero; Daniel 8:3 porque tiene dos cuernos, de los cuales el más alto y más fuerte (el Imperio Persa) se levantó tras el otro (el Imperio Mediano); al igual que en esta visión, el Imperio Persa representado por los muslos de bronce es claramente más fuerte que el Imperio Mediano, que, siendo más rico, se representa como siendo de plata, pero es más pequeño que el otro.
Además, el segundo imperio está representado más tarde por la segunda bestia, Daniel 7:5 y las tres costillas en su boca pueden estar destinadas a las tres satrapías de Daniel 6:2 .
Entonces puede considerarse como un cierto resultado de la exégesis que los cuatro imperios son:
(1) el babilónico;
(2) la mediana;
(3) el persa;
(4) el greco-macedonio.
Pero, ¿qué es la piedra tallada sin manos que golpeó la imagen en sus pies? Los rompió en pedazos y convirtió los escombros del coloso que se derrumbaban como paja esparcida por el viento de la era de verano. Creció hasta convertirse en una gran montaña que llenó la tierra.
El significado de la imagen que se golpea por primera vez es que el derrocamiento cae sobre el imperio de hierro.
Todos están de acuerdo en que por el misterioso fragmento de roca el escritor se refería al Reino Mesiánico. La "montaña" de la cual (como se menciona aquí por primera vez) se corta la piedra es "el monte Sión". Comienza "en los días de estos reyes". Su origen no es terrenal, pues está "cortado sin manos". Representa "un reino" que "será establecido por el Dios del cielo" y destruirá y sustituirá a todos los reinos, y permanecerá para siempre.
Si un Mesías personal fue definitivamente prominente en la mente del escritor es una pregunta que se presentará ante nosotros cuando consideremos el capítulo séptimo. Aquí solo hay un Reino Divino; y que este es el dominio de Israel parece estar marcado por la expresión, "el reino no será dejado a otro pueblo".
La profecía probablemente indica las brillantes esperanzas que el escritor concibió sobre el futuro de su nación, incluso en los días de su más terrible adversidad, de acuerdo con las predicciones de los poderosos profetas sus predecesores, cuyos escritos había estudiado recientemente. Muy pocas de esas predicciones se han cumplido literalmente hasta ahora; ninguno de ellos se cumplió con tanta rapidez como los profetas concibieron, cuando fueron "arrebatados hacia los tiempos futuros".
"A la visión profética se reveló la gloria que habría de ser en el futuro, pero no los tiempos y sazones, que Dios ha guardado en Su propio poder, y que Jesús dijo que Sus discípulos ni siquiera eran conocidos por el Hijo del Hombre en Su capacidad humana. .
Antíoco murió, y sus intentos de imponer el helenismo a los judíos fueron un fracaso tan absoluto que, de hecho, su persecución solo sirvió para estereotipar las instituciones ceremoniales que, no del todo proprio motu , pero engañadas por hombres como los falsos sumos sacerdotes Jason y Menelao, había intentado borrarlo. Pero las magníficas expectativas de una edad de oro venidera se retrasaron indefinidamente.
Aunque Antíoco murió y fracasó, los judíos no llegaron a ser unánimes en su política religiosa. Incluso bajo los príncipes asmoneos, feroces elementos de discordia obraron en medio de ellos. Los usurpadores extranjeros usaron hábilmente estas disensiones para sus propios fines, y en el año 37 a. C. el judaísmo consintió en la aceptación nacional de un depravado usurpador edomita en la persona de Herodes, ¡y una parte de los judíos intentó representarlo como el Mesías prometido!
No solo la predicción mesiánica no se cumplió en su aspecto literal "en los días de estos reyes", sino que aún no ha recibido de ninguna manera su cumplimiento completo. La "piedra cortada sin manos" indicaba el reino, no -como la mayoría de los profetas parecen haber imaginado cuando pronunciaron palabras que significaban más de lo que ellos mismos concebían- del Israel literal, sino de ese Israel ideal que está compuesto, no por Judíos, pero de gentiles.
El lado más divino de la profecía mesiánica es la expresión de esa esperanza insaciable y de esa fe indomable que son el resultado más glorioso de todo lo más divino en el espíritu del hombre. Esa fe y esperanza nunca han encontrado ni siquiera un cumplimiento ideal o aproximado excepto en Cristo y en Su reino, que es ahora y será sin fin.
Pero aparte de las predicciones divinas de la eterna luz del sol visible en el horizonte durante vastas edades acortadas de tiempo que para Dios son como un solo día, notamos cuán profundo es el simbolismo de la visión, cuán bien expresa el resplandor de la superficie, el el vacío interior, la debilidad inherente, las sucesiones variables, la fugacidad predestinada de imperios desbordados. El gran poeta del catolicismo hace un magnífico uso de la imagen de Daniel y ve su profundo significado.
Él también describe el ideal de todo imperio terrenal como un coloso de oro, plata, latón y hierro, que sin embargo descansa principalmente sobre su pie derecho de arcilla cocida y quebradiza. Pero nos dice que cada parte de esta imagen, excepto el oro, está atravesada por una fisura, por la que fluye un constante torrente de lágrimas. Estos efectos de la miseria se filtran hacia abajo, abriéndose camino a través de la caverna en el monte Ida en el que se encuentra la imagen, hasta que, descendiendo de roca en roca, forman esos cuatro ríos del infierno:
"Aborreció a la Estigia, la inundación de un odio mortal;
Acheron triste de dolor, negro y profundo;
Cocytus, llamado así por el lamento que se oye en voz alta en la triste corriente;
Flegetono feroz cuyas olas de fuego torrente se inflaman de rabia ".
Hay una grandeza terrible en el emblema. Miradas espléndidas y venerables el ídolo del imperio humano en toda su pompa e invaluable. Pero por debajo de su debilidad agrietada y agrietada caen y gotean y fluyen la sal y los arroyos amargos de la miseria y la angustia, hasta que los ríos de la agonía se hinchan hasta desbordar por su escoria coagulada.
Era natural que Nabucodonosor se sintiera profundamente impresionado cuando los contornos desaparecidos de su sueño le fueron recordados y su terrible interpretación fue revelada. La manera en que expresa su asombrada reverencia puede ser históricamente improbable, pero es psicológicamente cierta. Se nos dice que "se postró sobre su rostro y adoró a Daniel", y la palabra "adoró" implica adoración genuina.
Es asombroso que un potentado tan magnífico se haya tendido de bruces ante un joven judío cautivo y lo adorara. Más aún es que Daniel, sin protestar, debería haber aceptado, no sólo su homenaje idólatra, sino también la ofrenda de "una oblación y un incienso dulce". Que un Nabucodonosor se hubiera postrado así en el polvo ante su joven compatriota sería sin duda una imagen encantadora para los judíos, y si, como creemos, la historia es una Hagadá inconexa, es muy posible que se haya basado en pasajes tales como Isaías 49:23 , "Los reyes se inclinarán ante ti con el rostro hacia la tierra, y lamerán el polvo de tus pies": junto con Isaías 52:15"Los reyes cerrarán ante él la boca; porque verán lo que no les fue contado, y comprenderán lo que no habían oído".
Pero es mucho más asombroso que Daniel, quien, de niño, había sido tan escrupuloso con la ordenanza levítica de las carnes inmundas, en el escrúpulo contra el cual los gravamen estaban en la posibilidad de haber sido ofrecidos a los ídolos, Comp. Romanos 14:23 Hechos 15:29 1 Corintios 8:1 : 1 Reyes 2:14 ; 1 Reyes 2:20 debería, como hombre, haberse dejado tratar exactamente como el rey trataba a sus ídolos. Decir que aceptó este culto porque el rey no lo adoraba, sino al Dios cuyo poder se había manifestado en él, es un subterfugio vano, porque todos los idólatras de todas las épocas ofrecen esa excusa.
Muy diferente fue la conducta de Pablo y Bernabé cuando la población ruda de Listra deseaba adorarlos como encarnaciones de Hermes y Zeus. En el momento en que se enteraron, se rasgaron la ropa con horror y saltaron de inmediato entre la gente, gritando: "Señores, ¿por qué hacéis tales cosas? Nosotros también somos hombres de pasiones similares a las de ustedes, y les predicamos que ustedes debe volverse de estos vanos al Dios vivo. ". Hechos 14:14
Que el Rey de Babilonia sea representado reconociendo de inmediato al Dios de Daniel como "un Dios de dioses", aunque era un devoto fanático de Bel-merodach, pertenece al plan general del Libro. Daniel recibió como recompensa muchos grandes regalos, y fue nombrado "gobernante de todos los sabios de Babilonia, y jefe de los gobernadores ( señal ) sobre todos los sabios de Babilonia". Acerca de su aceptación del cargo civil no hay dificultad; pero hay una dificultad histórica bastante insuperable en que se convierta en un mago jefe.
Todos los sabios de Babilonia, a quienes el rey acababa de amenazar con desmembrar como una manada de impostores, eran, en todo caso, una casta sumamente sacerdotal y esencialmente idólatra. El hecho de que Daniel se hubiera opuesto a determinados tipos de comida por peligro de contaminación y, sin embargo, hubiera consentido en ser el jefe de jerarquía de un culto pagano, habría sido en verdad colar mosquitos y tragar camellos.
Y tan grande fue la distinción que se ganó por su interpretación del sueño, que, a petición suya, se confirieron satrapías a sus tres compañeros; pero él mismo, como Mardoqueo, después "se sentó a la puerta del rey".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 2:44". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​daniel-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Daniel 2:1
DANIEL PRIMERO SE HACE DISTINGUIDO.
Daniel 2:1
Y en el segundo año del reinado de Nabucodonosor, Nabucodonosor soñó sueños, con los cuales su espíritu se turbó, y su sueño le quitó el sueño. Las versiones solo difieren verbalmente del texto masorético representado por lo anterior. La Septuaginta dice "Y en el segundo año del reinado de Nabucodonosor, tuvo la oportunidad de caer en sueños y visiones, y de tener problemas con su visión, y su sueño se fue de él". Las diferencias aquí que pueden evidenciar una diferencia de texto son leves Theodotion y la Peshitta están muy cerca del Massoretic. La Vulgata dice: "En el segundo año del reinado de Nabucodonosor, Nabucodonosor vio una visión, y su espíritu se turbó, y su visión (somnio) huyó de él". Si este es el verdadero texto de la Vulgata, y es pre -Clementina: la variación parece demasiado grande para parafrasear y, sin embargo, es una variación leccional poco probable. Es más fácil imaginar el cambio que tiene lugar en el latín, somnus se convierte en somnio, especialmente si la m final estaba representada, como tantas veces en los manuscritos latinos, por una línea sobre la vocal anterior. Y en el segundo año del reinado de Nabucodonosor. Esto forma una de las dificultades cronológicas en la interpretación de Daniel. Parece haber una contradicción entre la afirmación en este versículo y los datos cronológicos que nos brinda el capítulo anterior. Si Nabucodonosor ya era rey cuando colocó a Daniel y sus tres compañeros en las manos de "Ashpeuaz" y les asignó tres años de estudio, entonces como los tres años están implícitamente terminaron cuando se realizó el examen ( Daniel 1:18, Daniel 1:19), los eventos narrados en este capítulo deben estar fechados no antes del tercer año de Nabucodonosor. La mayoría de los comentaristas reconocen esto como una dificultad, cuya explicación les incumbe, sean cuales sean sus puntos de vista sobre la fecha o la autenticidad del libro en su conjunto. Un escritor realmente grandioso, y ese título no puede ser negado al autor de "Daniel", si el libro es una ficción, nunca podría caer en una auto-contradicción tan evidente. No negamos que incluso grandes escritores hayan sido culpables de autocontradicciones cronológicas; pero estas contradicciones eran tales que no eran obvias. El único comentarista que no siente que le incumbe, habiendo notado la dificultad, para dar alguna pista de una posible solución, es el Profesor Bevan. Por lo obvio de la discrepancia, debemos suponer que era conocida por el escritor, y de esto debemos suponer además que él consideraba que la discrepancia era meramente aparente, cuya explicación era tan obvia en el momento en que escribió que era innecesario decirlo. Al hacer esta declaración, nos referimos a los documentos originales de los cuales se compiló nuestro presente Daniel. Ciertamente, otra hipótesis es posible: que hay una lectura falsa aquí. Ewald ha sugerido el duodécimo año, lo que implica que la palabra עֶשְרֵה (esreh) ha sido omitida. La principal dificultad es que no hay señales de que haya alguna diferencia en la lectura. Si queremos corregir la lectura, debemos ir detrás del presente libro a aquellos documentos a partir de los cuales se ha formado. Si esta porción de Daniel es una traducción y una condensación de un texto arameo, entonces תַרְתִין (tar'teen) es "dos", pero "tres" sería תְלָת (t'lath). Cuando el ל pierde por cualquier causa. su parte superior, se hace poco distinguible de n; Esto hace que no sea imposible que en la narrativa aramea original los eventos en este capítulo estén fechados "el tercer año de Nabucodonosor", no "el segundo". Esta explicación no se aplica a la forma más antigua de escritura como se ve en Sindschirli o en Egipto . Ha habido varias otras formas de superar la dificultad. Un dispositivo, el de Josefo ('Antiq.,' 10. 10. 3), mantenido también por Jephet-ibn-Ali, es fechar el reinado de la conquista de Egipto, cuando se supone que Daniel cree que Nabucodonosor comenzó a reinar. sobre el mundo. La conquista de Egipto, por medio de ciertas interpretaciones recónditas de la Escritura, data de Jephet en el año treinta de Nabucodonosor; la fecha de este capítulo, entonces, según él, es el año treinta y dos de Nabucodonosor. Rashi explica esta fecha refiriéndose a la destrucción del templo. Sin embargo, no hay nada que indique que alguna de estas fechas haya sido considerada importante en la cronología babilónica. Y, por importante que fuera la destrucción del templo para los judíos, pocos de ellos, incluso en la última fecha que las críticas le asignan a Daniel, tendrían la dificultad de fechar el reinado de un monarca a partir de esto. Otra solución es que el segundo año se calcula desde el momento en que estos cautivos judíos se presentaron ante el rey. Esto habría implicado una lectura diferente, pero, como hemos dicho, en lo que respecta a esta cláusula, no hay variación. Se puede hacer otra sugerencia, a saber. que esta aparición de Daniel ante el rey es la misma que la mencionada en el capítulo anterior ( Daniel 1:18). Esta es la hipótesis de Wieseler. Como no se contaba un reinado desde la fecha de adhesión, sino desde el comienzo del año siguiente, el segundo año de Nabucodonosor bien podría ser el tercer año de entrenamiento de esos cautivos hebreos. La ocasión de su aparición ante el rey puede no haber sido que él pensó en el asunto, una opinión que, aunque la del texto masorético, no es respaldada por la LXX. —Pero puede haber sido causado por este sueño inquietante. En el supuesto que hemos sugerido, que en Daniel 1:1. Tenemos una versión condensada de un original arameo, esta solución es plausible. La principal dificultad, que la tranquila comunión implicada en el versículo diecinueve no se adapta a la furia del rey y la amenaza de muerte de los sabios, no puede ser presionada, ya que la comunión podría seguir la interpretación. Puede parecer mejor mantener que los incidentes de este capítulo ocurrieron poco tiempo después de que Daniel y sus tres compañeros fueron admitidos en el consejo real. La banda de cautivos y rehenes, con la masa del ejército babilónico, llegó a Babilonia, según Berosus, algún tiempo después del propio Nabucodonosor, que se había apresurado a cruzar el desierto; aun así, un mes probablemente sería la mayor diferencia. Por lo tanto, pueden transcurrir muchos meses antes de que realmente comience el primer año de Nabucodonosor, cuando estos cautivos fueron puestos a cargo del Melzar; de modo que si nuestra sugerencia de una lectura variada de "tercero" en lugar de "segundo" fuera aceptada, los años terminarían mientras el "tercer" año de Nabucodonosor aún estaba en curso. Sin embargo, aunque muchos prisioneros y rehenes pueden haber sido enviados junto con el ejército principal, después de que Nabucodonosor se ganó la muerte de su padre, muchos pudieron haber sido enviados antes, y entre ellos Daniel. La principal dificultad es imaginar que las órdenes de Nabucodonosor, mientras que simplemente son príncipes de la corona, se llevan a cabo con tal exactitud, o que se le debe hablar como "mi señor el rey" ( Daniel 1:10). Pero su entrenamiento debe haber comenzado durante la vida de Nabopolassar, si los tres años se completaron mientras la sede (Nabucodonosor todavía estaba por terminar. Si rechazamos ambas soluciones, nos callamos ante la idea de que algo anda mal con la lectura —siempre es algo en desuso— y la enmienda más simple es imaginar que el "tercero" ha sido mal leído "segundo". Esto, como hemos demostrado, sería fácil en arameo. Suponiendo que el texto anterior nosotros es una traducción y condensación de un texto arameo, es fácil entender cómo todos los textos derivados siguieron su error inicial. Hay cierta importancia aquí debido a la cópula "y:" "Y en el segundo año de Nabucodonosor". cualquier señal intenta leer este versículo en relación con el último versículo del primer capítulo, de inmediato queda claro que el vigésimo primer versículo de Daniel 1:1 es una interpolación. Es probable que la condensación, que probablemente sea considerable en th El primer capítulo, se vuelve menos ahora, antes de pasar de una porción a la otra; por lo tanto, el traductor o algún otro agregó la nota contenida en Daniel 1:21. Nabucodonosor soñó sueños. Las versiones griegas y el siríaco de Paulus Tellensis omiten el nombre "Nabucodonosor", ya sea como nominativo o como genitivo. La Peshita sigue el orden del texto masorético. La omisión no altera el sentido; posiblemente los nombres propios vinieron en estrecha yuxtaposición en el Massoretic como consecuencia de un esfuerzo por condensar por omisión, sin hacer ningún cambio adicional. Parece que la LXX. había leído נִקְרָא (niq'ra) en lugar de חלם (ḥalam). La interpretación es: "Sucedió (συνέβη) que el rey cayó en sueños y visiones. "Esta oración incómoda parece ser el resultado de una dificultad y el consiguiente seguimiento servil del texto ante el traductor; es difícil imaginar cuál podría ser la lectura que podría traducirse como está en la Septuaginta, y el veterinario no fue totalmente diferente el texto masorético "Sueños y visiones" es el resultado evidente de una fusión de dos representaciones de חֲלמוֹת (ḥalomoth). Debe observarse que son los "sueños" que tuvo Nabucodonosor, y sin embargo, solo se habla de un "sueño" Kliefeth piensa que esto se refiere simplemente a la clase, de modo que "sueños soñados" es equivalente a "soñar". Estar de acuerdo con Havernick. Jephet-ibn-Ali toma la pluralidad para referirse a los contenidos del sueño, que se refiere a los cuatro reinos mundiales y al de Israel (así Kranichfe; d y Keil); para un uso similar de plural para singular, se refiere a Génesis 37:8. Moses Stuart piensa que está implícito que el sueño se repitió. Parece ser un poco manierista de Daniel usar plural para singular, como las "visiones de la cabeza" de Daniel 4:1. Con lo cual su espíritu se turbó. La misma frase ocurre con respecto a Faraón ( Génesis 41:8), cuando había soñado con los siete kine y las siete mazorcas de maíz. La similitud de la cosa que se declarará podría conducir fácilmente a una similitud de declaración, sin que exista ninguna copia necesaria. Si, como creemos, esta porción de Daniel tenía un original arameo, la semejanza en el lenguaje con Génesis demuestra muy poco. En este caso, también la lectura de la Septuaginta es diferente. En lugar de רוּחוֹ (ruḥo), "su espíritu", los traductores deben haber tenido בָחֲלוֹם ἐν τῷ ἐνυπνίῳ; también en lugar del תִּתְפַיִם femenino (tith'pa‛em), la lectura debe haber sido יִתְפַעֶם (yith'pa‛em). Aunque yod y tan no se confunden fácilmente, sí lo son en el guión antiguo, y en arameo oriental, la monja es la preformativa de la tercera persona imperfecta, y puede haberse hecho un cambio en la traducción del arameo. El profesor Fuller, siguiendo a Saadia, hace demasiado hincapié en el hecho de que, aunque en el presente caso la conjugación utilizada es el hithpael, en Génesis es niphal, ya que la conjugación niphal ocurre en el versículo 3. Kranichfeld sostiene que el "hithpael aumenta la idea acostado en el niphal ". En arameo bíblico, Hithpael toma el lugar del niphal hebreo. Y su sueño se alejó de él. Si bien el significado aquí es claro, las palabras se usan en un sentido inusual; la palabra aquí traducida "freno de" es el pasivo del verbo "ser", en este sentido preciso, que solo se usa aquí. El hecho de que el verbo sustantivo en arameo oriental tenga este significado indica que este es un caso en el que el original siríaco brilla a través de la traducción. Esto es aún más obvio cuando recordamos que en arameo oriental נ (monja) estaba en el preformativo. Análogo a esto es el uso latino del perfecto del verbo sustantivo, e. sol. Funimus Troes; comp. Romanos 6:17, "Agradezca a Dios que fueron (ἦτε) los sirvientes del pecado". Como hemos dicho, el significado de este versículo es perfectamente claro, y aunque hay diferencias de lectura, no hay ninguno El robo afecta el sentido. "En el segundo (o tercer) año de su reinado, Nabucodonosor tuvo un sueño". Para nosotros, en Occidente, viviendo en el siglo XIX después de Cristo, parece pueril tener un sueño tan cuidadoso, de todas las cosas; pero en Oriente, seiscientos años antes de Cristo, los sueños tenían una importancia muy diferente de lo que tienen ahora. En la historia de Asshur-baui-pal, los sueños juegan un gran papel. Gyges se somete a él como consecuencia de un sueño. Como consecuencia de un sueño, Urdamane (Nut-mi-ammon) invade Egipto. Una y otra vez, Asshur-calvo es alentado por sueños que parecen videntes. Es la ignorancia de esto lo que hace que Hitzig declare: "El carácter del rey que aquí se nos representa no tiene verosimilitud". Aunque Heredoto hace que los sueños sean prominentes en su historia, no podríamos imaginar que ninguno de los diadochis registre y feche sus sueños como hace Asshur-bani-pal.
Daniel 2:2
Entonces el rey ordenó llamar a los magos, a los astrólogos, a los hechiceros y a los caldeos, para mostrarle al rey sus sueños. Entonces vinieron y se pararon delante del rey. La Septuaginta dice: "Y el rey elogió que los magos, astrólogos y hechiceros de los caldeos fueran traídos para contarle al rey su sueño. Y vinieron y corrieron delante del rey". La diferencia es leve verbalmente, pero muy importante. Theodotion y la Peshitta coinciden estrechamente con los masoréticos. La Vulgata traduce mecashefeem, "hechiceros", maléficos, "trabajadores malvados". Entonces el rey ordenó llamar a los magos. La escena parece destacarse ante nosotros: el rey, excitado e insomne, llamando a sus asistentes a convocar a su presencia a todos los sabios de la capital de su imperio. Los primeros que se nombran son el umartummeem. Gesenio deriva el nombre de חֶרֶט (ḥeret), "un lápiz", y supone que son escribas sagrados. Encontramos la palabra en Génesis 41:24. Aunque la orden pudo haber existido entre los egipcios, el nombre que se les dio aquí y en Éxodo podría tener un origen semítico. Las tabletas de Tel-el-Amarna nos muestran qué tan bien se conocía el idioma de Asiria en Egipto. Hitzig está bastante seguro de que Nabucodonosor "es Abbild des Pharao und zugleich Vorbild des Antiochus Epiphanes". Es una forma en que los críticos lo han hecho; siempre están bastante seguros. Se puede observar que ambas versiones griegas tienen para esta palabra ἐπαοιδούς, "aquellos que usan encantamientos". La Peshitta tiene harasha, principalmente "uno que está en silencio", luego "uno que murmura", luego "uno que canta un encantamiento". "Paulus Tellensis tiene leḥasha", susurrar, "y luego" recalentar un hechizo "o" incautación ". Jerome traduce arioli", precursores ". Septuaginta la palabra en Génesis es ἐξηγητής en lugar de ἐπαοίδος, y Jerome usa conjectores en lugar de, como hemos visto, arioli En Éxodo 7:11 ḥarturameem se traduce en la Septuaginta ἐπαοιδοί. Jerome traduce ipsi, como si la palabra no hubiera estado en su texto. si, entonces, la palabra ḥartummeem estaba en el texto de Daniel cuando se hicieron las versiones griegas, había una incertidumbre sobre el significado que se le asignaría en Egipto. La distinción entre los dos significados extraídos de la etimología de la palabra ḥartummeem, y la derivada del equivalente griego, no es grande. La religión de los caldeos era en gran medida un sistema de encantamientos que se conservaban principalmente en el accadiano, una lengua que solo los sagrados escribas conocían. Muchas de las fórmulas están traducidas al asirio, un idioma, para la época de Nabucodonosor, prácticamente tan restringido a los escribas y a la clase aprendida como el accadiano. Por lo tanto, solo un escriba podría conocer las palabras adecuadas para usar en un encantamiento, solo él podría perpetuarlas y preservarlas. Es difícil saber en qué grupo los traductores de la Versión Autorizada seleccionaron la palabra "magos". La Biblia de Ginebra la convirtió en "encantadores", que es adoptada por los Revisores. Lutero está más lejos en la licitación de esternsehers. El nombre es asirio, y aparentemente deriva de ḥarutu, "un bastón" (Norris, 'Assyr. Dict.'). Este bastón posiblemente se usó, como bastón del augur romano, para marcar las regiones de los cielos, o, puede ser, para alejar a los demonios. Y los astrólogos. La palabra hebrea utilizada héroe es ashshapheem. "En asirio, la palabra asep o asipu se usa en el sentido de adivino. La palabra fue tomada prestada por el arameo de Daniel bajo la forma de ashshaph". Se supone que significa "alguien que usa encantamientos". No es hebreo, sino realmente siríaco o arameo oriental. En ambas versiones griegas, el equivalente es μάγοι, que Jerónimo sigue. La Peshitta reserva magoeha para el próximo período. La afirmación de que esta palabra era realmente el griego σοφοί ahora se abandona. El griego σ nunca representado por שׁ, que representaba un sonido no presente en griego en absoluto. El hecho de que este sonido no helénico se duplique hace que sea completamente imposible que esta palabra pueda ser traída del griego. Es imposible asignar a esta palabra el tono preciso de significado que le pertenece. No hay nada que sugiera "astrólogos" en la raíz de la palabra. Y los hechiceros. El hebreo aquí es mekashshepheem. Dr. Robertson Smith, como se cita en el profesor Bevan, sugiere que la palabra se deriva de כשף, "triturar o cortar en pedazos", por lo tanto "para preparar drogas mágicas". Esto está de acuerdo con las versiones griegas, que representan φαρμάκοι. Sin embargo, el verbo es sirio y significa "adorar" ( Hechos 4:31; Filipenses 1:4). Ocurre en hebreo de Éxodo 7:11 junto con ḥartummeem; en Deuteronomio 18:10, en un verso que prohíbe a los israelitas el uso de artes mágicas; en 2 Crónicas 33:6, en un relato de cómo Manasés atravesó esa ley. Cabe señalar que en este último verso la Peshitta convierte a Caldea en "caldeos". Nuevamente, tenemos que repetir la observación de que no conocemos las distinciones involucradas en estos diferentes nombres. Y los caldeos. La palabra hebrea aquí es כַשְׂדִים (Kas'deem); Tanto la forma Kassatu como Kaldu aparecen en las inscripciones. El significado de esta palabra ha causado una gran discusión, y su uso en este capítulo para una clase de magos se ha considerado una prueba contundente de que el escritor del libro que teníamos ante nosotros vivió mucho después del tiempo en el que coloca los eventos que narra. El uso de "caldeo" para "mago", "astrólogo" o "adivino" en los tiempos clásicos es bien conocido. La dificultad aquí es que el nombre "Caldeo" se usa para una clase particular y limitada en la nación, y al mismo tiempo para esa nación en su conjunto. Esto no es necesariamente imposible. En Escocia, aunque todos los habitantes se llaman escoceses, también existe el clan cuyo apellido es Scott o, como se deletreaba anteriormente, "escocés". No mostraría confusión ni iguorancia si un escritor del siglo XV hablara en una página de los Kers, los Hepburns y los escoceses (escoceses) como formando un ejército, y luego en la página siguiente procedemos a hablar de todo el ejército como el ejército de los escoceses. Su uso del nombre en un caso para la nación y el otro para el clan, lejos de mostrar un conocimiento insuficiente de la constitución de Escocia, o la historia de sus asuntos, realmente evidencia la exactitud del conocimiento del escritor. No podemos concluir que, por lo tanto, el autor cometió un error al hablar, si lo hace, de una clase de los magos babilónicos que se llamaban caldeos porque la nación llevaba el mismo nombre. Ciertamente, todavía no hemos encontrado rastros de tal uso, pero el argumento e silentio tiene un valor sorprendentemente pequeño con respecto a Babilonia: sus anales son muy incompletos. Realizamos una nueva prueba teniendo en cuenta que el texto de Daniel está en muy mal estado: ha sido sometido a varias interpolizaciones y alteraciones. Por lo tanto, es peligroso descansar cualquier estrés en palabras simples. Está claro que el escritor sabía perfectamente que la nación se llamaba caldeos. Según el texto masorético, Daniel 5:30 afirma: "En esa noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos"; De acuerdo con la LXX. versión del mismo verso que dice: "Y el reino fue tomado de los caldeos y entregado a los medea y los persas". Si estamos seguros de que el escritor hizo de los caldeos también una clase de magos, la probabilidad es que él sabía lo que él sabía. estaba hablando y no dio ninguna explicación porque, como contemporáneo, daba por sentado que todos sabían cómo era esto. Pero, ¿es absolutamente cierto que el escritor de Daniel hace que este activo sea el león? Es cierto que en el texto masorético los Kasdeem se representan como una clase de magiaas coordenadas con el umartummeem, ashshapheem y mekashshepheem, pero en la Septuaginta encontramos la palabra χαλδαίων en el genitivo. En consecuencia, la oración dice: "los magos y los astrólogos y los hechiceros de los caldeos". Si en el momento en que se hizo la recensión masorética, el nombre "caldeo" había adquirido su significado posterior de "adivino", uno puede entender fácilmente cómo natural sería insertar el copulativo antes de la preposición. La construcción de la oración en el texto ante el traductor de la LXX. La versión es ciertamente irregular, pero no sin muestras. No es tan fácil imaginar que el traductor de la Septuaginta cambie el plural nominativo a un genitivo, especialmente cuando, para cuando se hizo la traducción, el osage del que hablamos anteriormente estaba en plena vigencia. Podemos suponer, entonces, que en el texto original de Daniel no se habló del "Kasdeem", en este verso en todo caso, como una clase de magos. Como la cláusula aparece en la LXX; Nabucodonosor reunió a todos los magos de su nacionalidad, los caldeos, a diferencia de los babilonios. Quizás tenía más confianza en ellos. Si bien el cambio que hemos sugerido solo haría que el mekashshepheem esté conectado con los caldeos, la estructura gramatical del verso tiene el aspecto de una interpretación más libre que la de Theodotion ', por lo tanto, podría haber sido que el hebreo original tuviera el significado representado por El griego de la Septuaginta. Lenormant ve en las cuatro clases aquí una representación exacta de las cuatro clases de adivinos babilónicos. No nos sentimos obligados a mantener que todas las clases diferentes deben ser convocadas con motivo de este sueño. No conocemos con precisión las características que separaron a una clase de la otra, pero parece poco probable que todos se hayan dedicado a la interpretación de los sueños. Hubo otros presagios y presagios que tuvieron que explicarse. Para mostrarle al rey sus sueños. El sentido natural es el representado por las versiones griegas, "para decirle al rey su sueño". La razón habitual para que se llamara a estos funcionarios era declarar al rey la interpretación del sueño; pero aquí fue para declarar el sueño es. Si. Sin embargo, si podían predecir el futuro, ¿no podrían contar con mucha más facilidad lo que había sucedido? Profesaron saber lo que venía; Podrían, por lo que Nabucodonosor podría argumentar, razonar con suficiente facilidad desde el futuro que conocían hasta la señal del futuro, el sueño que se le había dado. Entonces vinieron y se pararon delante del rey. Podemos imaginar las largas filas de las principales clases de adivinos caldeos en Babilonia apresurándose hacia la presencia real. Vemos que todos los adivinos no fueron convocados, porque Daniel y sus amigos no lo fueron, y no fueron singulares, de lo contrario el escritor habría dado alguna razón para esta omisión. El escritor supone que sus lectores saben tanto sobre los hábitos de Bah, los sabios jonios y sus escuelas, como para ser conscientes de que ciertos individuos pueden ser convocados nominalmente a la corte; y sin embargo, podría pasar algún tiempo antes de que fueran convocados en cualquier ocasión crítica. La ausencia de los cuatro hebreos podría explicarse de dos maneras: en este caso, solo los magos caldeos fueron convocados y, como Daniel y sus amigos no eran caldeos, fueron omitidos; o no fueron convocados porque su entrenamiento aún no estaba completo.
Daniel 2:3
Y el rey les dijo: He soñado un sueño, y mi espíritu estaba preocupado por conocer el sueño. La versión revisada mejora el inglés del verso al poner el verbo en el presente, "Mi espíritu está preocupado por conocer el sueño". La versión Septuaginta tiene la apariencia de una paráfrasis: "Y el rey les dijo: He visto un sueño, y mi espíritu está preocupado, y deseo comprender el sueño". Es una combinación inusual "ver un sueño"; Por su rareza, es preferible la lectura de la Septuaginta. En hebreo antiguo, ל (l) y ז (z) no son diferentes entre sí, como tampoco lo son (m) y י (y). Sin embargo, estas dos letras son las únicas diferencias entre halamti, "He soñado". y hazithi. "He visto." La Peshitta tiene haloma hazith, que da la misma combinación, e indicaría que aquí también brilla el original arameo. Sin embargo, es difícil ver cómo una palabra como ahpatz. "Desearía", podría abandonar el Massoretic. La solución natural imprescindible es que el traductor agregó θέλω para completar el sentido. Ciertamente, hay un vínculo pendiente en la interpretación ordinaria de este versículo. Theodotion está de acuerdo con el Massoretic, mientras que la Vulgata parafrasea la última cláusula, "Y el rey les dijo. He visto un sueño, y confundido en mi mente, he olvidado lo que vi". El rey ha sido perturbado por el sueño, y su perturbación lo lleva a desear conocer el sueño, no necesariamente lo que realmente había sido el sueño, sino lo que significaba. Así, en Daniel 1:17 Daniel tenía comprensión "en todas las visiones y sueños"; Esto significaba que él sabía el significado de los sueños y nos visitaba. Las otras versiones no nos ayudan a explicar esto. El archidiácono Rose dice: "El rey aquí claramente lo insinúa, aunque el sueño lo había perturbado y lo dejó perplejo. No podía recordar qué era". No nos parece tan claro. Ciertamente, no es imposible imaginar que, aunque el rey había sido fuertemente afectado por el sueño, podría no recordar claramente lo que era. Sin embargo, si no recordaba el sueño, y solo el sentimiento de perturbación, cualquier visión grandiosa podría haber sido presentada ante él, y no habría podido comprobarlo, o decir que ese no era el sueño que había tenido . Si, de nuevo, tuviera algún recuerdo fragmentario, naturalmente habría contado lo que recordaba, para que pudieran reconstruir su sueño para él. El gran propósito de Nabucodonosor no es simplemente ver nuevamente su sueño, sino realmente probar a estos adivinos que prometieron tanto. Si pudieran con tanta certeza como profesaban contar lo que iba a suceder, seguramente no era una gran demanda que conocieran este sueño suyo. Parece que el rey simplemente hizo la declaración general y dejó a los adivinos que contaran de inmediato el sueño y la interpretación. Allí se sienta el rey con la frente preocupada, y frente a él se encuentran los principales adeptos a la interpretación de los sueños. A algunos les ha resultado difícil que Dios revele el futuro a un monarca pagano. Pero en el caso paralelo de Faraón esto ocurrió; ciertamente, el futuro que se le reveló fue el futuro inmediato de la tierra que gobernó, mientras que el sueño de Nabucodonosor se extendió en su revelación hasta el final de los tiempos. Archdeacon Rose se refiere a la esposa de Pilatos y su misterioso sueño en el juicio de nuestro Señor. La revelación dada a Nabucodonosor cumplió un doble propósito: le dio énfasis cuando, no un oscuro erudito hebreo tuvo la visión, sino el gran conquistador; Además, dio una ocasión para poner a Daniel en la fama, y así dio a recortar ya sus compañeros la oportunidad de mostrar su fidelidad a Dios. Esto dio una ocasión para los milagros, cuyo efecto fue fortalecer a los judíos en su fe.
Daniel 2:4
Luego habló a los caldeos con el rey en Siria, oh rey, vive para siempre: cuéntales el sueño a tus siervos, y mostraremos la interpretación. Las versiones no implican ninguna diferencia importante. Entonces ... los caldeos. Esto no significa simplemente esa clase de indicios de adivinos, una clase cuya existencia es dudosa, ni que todos los baudios de adivinos llevaran el nombre de "caldeos". El nombre es simplemente el nombre de la nación, pero aquí se usa para esto Una pequeña porción de la misma que eran adivinos, de la misma manera que en Juan 9:22 "Judíos", el nombre de la nación, se usa para los gobernantes: "Porque los judíos ya habían acordado que si algún hombre lo hacía confiesa que él era Cristo, debería ser expulsado de la sinagoga. "Por lo tanto, no es necesario hablar de 'los caldeos como la clase principal y, por lo tanto," por el bien de la brevedad "(Moses Stuart)" expresado en su conjunto. "Así también Kliefoth", debido a que los caldeos fueron la primera clase, solo ellos son nombrados. "Los caldeos no eran los habitantes de Babilonia, sino que pertenecían a varios cantones al sur y al este de Babilonia. Habló La palabra yedabberu suele ir seguida del verbo amar en infinitivo. En Ezequiel 40:4 tenemos el verbo dibber usado sin arnar, para introducir lo dicho. No es improbable que en este caso Aramith, "en lengua siríaca", haya contribuido a la omisión de amar. En el siriaco (Aramith). Todos los estudiosos saben ahora que hay dos dialectos principales del arameo o arameo: el oriental o siríaco y el occidental o caldeo. Los términos son muy confusos; Como Siria estaba ciertamente al oeste de Caldea, parece extraño que el uso haya surgido para llamar a la variedad occidental Caldeo y a la variedad oriental siríaca. Una vez establecido el uso, tiene cierta conveniencia poder nombrar todos los dialectos occidentales o, como se les puede llamar, palestinos de caldeo arameo, y todas las variedades orientales siríacas. Si bien la versión en inglés usa el término "siríaco", ya que la parte de Daniel que sigue nos ha llegado, no está escrita en siríaco, sino en Chaldee. Sin embargo, intentaremos demostrar que esto se debe a los cambios introducidos por los transcriptores. En cuanto a la palabra Aramith que aparece aquí, existe una gran fuerza en la opinión mantenida por Lenormant, que debe considerarse como una nota para el lector, indicando que en este punto el hebreo cesa y comienza el arameo. La razón del cambio de un idioma a otro ya se ha tratado al considerar la cuestión de la estructura de Daniel. Mientras tanto, es suficiente decir que nuestra teoría es que el hebreo al comienzo de Daniel se debe al editor, que recolectó las hojas dispersas. En el primer capítulo y en los tres versos iniciales que tenemos ante nosotros, tenemos los resultados de la traducción y la condensación. Como los libros sagrados anteriores habían sido escritos en hebreo, las profecías de Isaías y Jeremías, por no hablar de otros libros, era natural que el editor, especialmente si estaba bajo la influencia de Ezra, quisiera ver un libro que tuviera tanta esperanza santa y aspiración al respecto, en el lenguaje sagrado de los patriarcas y profetas. Probablemente haya una considerable masa de material irregular que se debe revisar antes de que se pueda dar una cuenta conectada de los primeros días de Daniel. Estas fuentes estarían necesariamente en el arameo principal, y de ahí la traducción y la condensación. Antiguamente, una de las objeciones instadas contra Daniel era que el autor consideraba el arameo como el idioma hablado en Babilonia. Para entonces, se había descubierto que el lenguaje grabado en las tabletas no era una lengua conocida previamente. Ahora se descubre que, aunque los habitantes de Babilonia usaban el cuneiforme para las inscripciones, el lenguaje de los negocios ordinarios y las relaciones sociales era el arameo. y lo había sido por varios siglos. El Dr. Hugo Winckler dice, en su "Historia de Babilonia y Asiria", pág. 179, "el arameo pronto se convirtió en el lenguaje de las relaciones sociales (ungangsprache) en casi toda Mesopotamia, y expulsó al asirio-babilonio, que continuó solo como una lengua literaria (schriftsprache). "Se han encontrado pesos de bronce que datan de los Sargo-nidos, con el peso marcado en un lado en arameo, mientras que en el otro los títulos del rey se dan en asirio, cuando Senaquerib envió al Rabsaces a Jerusalén, Eliakim y Shebna deseaban la conversación se llevará a cabo en arameo, lo que implica que para este momento el arameo se había convertido en el lenguaje ordinario de la diplomacia. El único verso arameo en Jeremías (Jeremias 10:11) implica que los cautivos judíos habitarían entre un pueblo quienes normalmente hablaban arameo. Algunos han deducido de la frase, "luego habló", etc., que el arameo no era el lenguaje ordinario de los hablantes, una deducción que sería plausible si no hubiera sido así desde este punto hasta el final. el séptimo capítulo del libro está en arameo. Jephet-ibn-Ali cree que Nabucodonosor se dirigió primero a los sabios en otro idioma, y luego lo llevó al arameo. Oh rey, vive para siempre: cuéntale a tus siervos el sueño, y nosotros mostrará la interpretación norte. Los adivinos se dirigen al rey en términos de adulación oriental. Frases similares se encuentran en los despachos a Asshurbanipal. En la versión Septuaginta, la frase se adapta más al uso helénico, y el rey se dirige como κύριε βασιλεῦ. Su lenguaje implica que esperaban que se les contara el sueño, y luego, habiéndolos contado el sueño, aplicarían las reglas de su arte y declararían al rey la interpretación.
Daniel 2:5
Respondió el rey y dijo a los caldeos: Se me ha ido la cosa si no me hacéis conocer el sueño, con la interpretación del mismo, seréis cortados en pedazos, y vuestras casas serán un estiércol. La versión de la LXX. tiene ligeras pero importantes diferencias con el texto masorético. Es como sigue "Y el rey respondió y dijo a los caldeos: La cosa se ha ido de mí: si, por lo tanto, no me cuentas el sueño de verdad y no me muestras la interpretación del mismo, serás un ejemplo y tus bienes. será escudriñado al tesoro real. "Theodotion representa la última porción del verso," serás destruido (εἰς ἀπώλειαν ἔσεσθε), y tus casas serán saqueadas (διαρπαγήσονται). "La Peshita está más cerca del Massoretic, pero, al igual que Theodotion, suaviza la última cláusula en "saqueado". La Vulgata retiene la ferocidad de la Masorética, suavizada simplemente en frase, no en significado. El rey respondió y dijo a los caldeos: La cosa se ha ido de mí. Lo primero que debe notarse es la diferencia de Q'ri y K'thib en la palabra "Caldeo"; está escrito כשׂדיא, según el uso siríaco, no כשׂדאי según el Caldeo. Como el Libro de Daniel fue copiado y copiado muchas veces, probablemente al menos decenas de veces antes, en la última fecha crítica asignable de Daniel, el texto masorético fue corregido y copiado principalmente por aquellos cuyo idioma era el arameo occidental y no el oriental. La aparición de formas siríacas es más probable que sea la supervivencia de un original siríaco que las inserciones, ya sean accidentales o intencionales. Cuando las diferencias son tan leves como las del arameo oriental y occidental, la tendencia es eliminarlas en lugar de acentuarlas. La interpretación más antigua de mill tha, "cosa" o "palabra", era tomarlo como referido al sueño, que era el asunto que había desaparecido de él. Esto, sin embargo, depende en gran medida de los gemidos que se unen a la ozda. ¿Debe considerarse como equivalente a azla, como si se derivara de אֲזַל, "ir"; ¿o debe considerarse a azda como azdu persa, "seguro", "diligente"? Delitzsch sugiere azanda. "conocido". Las dos versiones griegas traducen, ὁ λόγος ἀπ ἐμοῦ ἀπέστη, una frase que puede ser "la palabra se ha ido de mí" o "el asunto se ha alejado de mí", siendo esta última la más natural, de la significado de ἀφίστημι. La interpretación de Peshitta es: "Claro, es la palabra que he hablado". Los comentaristas más antiguos han tomado esta oración principalmente como afirmando que Nabucodonosor había olvidado el sueño; Calvin sin embargo, lo hace solo porque se siente obligado a tomar el versículo 8 como significado de esto; mientras Jephet-ibn-Ali y otros suponen que este es el significado de la frase. Aben Ezra toma azda como "firme" o seguro. Berthohlt, entre los modernos, sostiene que milletha es "el sueño". La mayoría de los otros afirman que la frase significa: "La palabra que salió de mí es segura". Esta es también la interpretación del profesor Bevan. El punto de vista de Hitzig aquí es peculiar: él traduciría, "Porque el asunto es importante para mí". Este punto de vista no se ajusta al versículo 8. Los léxicos difieren en esto. Winer primero da elapsus est, abiit, luego agrega, "a menos que se derive del árabe (ver palabra árabe, atzad), 'fuerte', o del rabínico אָזַד, robustus". Buxtorf da el supuesto uso rabínico del verbo, pero solo hace referencia a la ocurrencia en el pasaje antes de nosotros y el versículo 8, y hace que abire. Gesenius traduce "partir" y cita en apoyo de esto la fórmula rabínica, אזדא לטצמים, "para ir a la propia opinión", se habla de un rabino que tiene una opinión que nadie comparte. Al mismo tiempo, Gesenius le da un significado a la cláusula en su conjunto que concuerda con la de la mayoría de los comentaristas: "La palabra se me ha ido". Furst toma la palabra como "firme", "segura", "inalterable". "Él también cita la fórmula rabínica, como si confirmara su punto de vista, lo que realmente no hace. Castell da (ver palabra árabe) como robur, pero no agrega ninguna referencia. Brockelmann no lo da en absoluto, ni Levy. Si Castell hubiera dado alguna referencia, podría haberse argumentado que era una supervivencia de una palabra siríaca a través de la transcripción; pero debemos permanecer en duda en esto, tanto más para que la Peshitta no transfiera la palabra, lo que naturalmente habría hecho si la palabra hubiera existido en siríaco en a. re. 100 Esto haría probable que sea una palabra antigua. El hecho de que se use en Talmúdico solo en una fórmula, y luego en un sentido inadecuado para el presente pasaje, confirma la idea de su antigüedad. Probablemente tenía un significado técnico, denotando que cierto asunto era irrevocable. La derivación persa de la palabra no es segura, aunque es compatible con Schrader y Noehleke. Puede tener una raíz semítica. אזז (azoz) asirio, "ser firme", puede ser la forma asiria de la palabra, que se convierte en אזד en siríaco y אזדא en status emphatieus. En arameo ז del hebreo se convierte, ד como זָהַב (zabab) y דְהַב (dehab), "oro". El uso asirio de sibilantes es más parecido al hebreo que al arameo. Sa, "esto", es equivalente a זֶה (zeh), Schrader, 'Keiln. , '586. Si אזז fuera transferido de Asirio y puesto en el estado enfático, אַזְדָא no es una forma improbable de asumir. Incluso conceda que la palabra sea persa, está lejos de demostrar, o incluso hacer probable, que Daniel fue compuesto en los días de los Macabeos. No hay rastro de que el persa produzca mucho efecto en el idioma de los numerosos pueblos que estaban sujetos al imperio persa. No hay señales de que la palabra se conociera en Palestina durante el tiempo en que los Targums se estaban arreglando. En Alejandría, donde se hizo la versión Septuaginta de Daniel, se desconocía el significado de la palabra y se pensaba que era equivalente a אזל (azal). En Asia Menor, donde Theodotion hizo su versión, era desconocida. Jerome, quien hizo su versión, si no en Palestina, aún bajo la guía de Palestina, también la traduce como equivalente a azal. La conclusión natural es que este libro debe haber sido compuesto a más tardar en el período persa, y no muy lejos del centro del gobierno. Como ya hemos dicho, nuestra interpretación concuerda con la del profesor Bevan; nosotros diríamos la frase, "La palabra que salió de mí", i. mi; "está arreglado". La razón de la negativa del rey a decirle a los reyes magos su sueño es que no puede hacerlo, neto porque lo ha olvidado, pero porque ya ha anunciado que desea que estos adivinos demuestren su habilidad para dar interpretación del sueño diciéndole cuál era el sueño que había tenido. Se ha comprometido a ese curso; Él es un rey, y no puede cambiar. Si no me haces conocer el sueño, con la interpretación del mismo, serás cortado en pedazos, y tus casas serán hechas un estiércol. El rey, que no está acostumbrado a oponerse o rechazar nada, determina de inmediato que no es la incapacidad de decirle lo que desea saber lo que obstaculiza a los adivinos, sino la falta de voluntad. Por supuesto, la brusquedad de la acción, sentencia inmediata pronunciada sobre su vacilación para satisfacer su demanda, parece improbable. Sin embargo, debemos recordar que tenemos la cuenta que se nos dio con la mayor brevedad. Tenemos la esencia del diálogo entre el rey y sus astrólogos. Se pone en forma de diálogo simplemente porque las lenguas shemitas se prestan naturalmente a este modo de presentación. La oración, "serás cortado en pedazos", sugiere algunos de los castigos infligidos por Asshurbanipal a aquellos que se rebelaron contra él. En arameo, el significado literalmente es: "Seréis hechos pedazos". Esto se suaviza considerablemente en ambas versiones griegas. En la LXX. la interpretación es, Παρὰ δειγματισθήσεσθε, "Seréis hechos un ejemplo de". Theodotion representa, Εἰς ἀπώλειαν ἔσεσθε, "Serás para la destrucción". será cortado ". El castigo ciertamente fue horrible, pero no más que el castigo que David infligió a los asesinos de Ishboset. De hecho, en los países europeos hace un siglo y medio los castigos aún más repugnantes eran frecuentes. El castigo por traición en nuestro propio país fue tan horrible como cualquier cosa podría ser. La oración, sin embargo, fue más allá de los individuos. Y tus casas se convertirán en un basurero. En 'Records of the Past', 1:27, 43, hay referencias a algo como esto. "casas reducidas a montones de basura". El hecho de que las casas hechas así de montones de basura, por lo tanto, se deben convertir en basureros, está en perfecta conformidad con los modales actuales en el Este. La representación de la Septuaginta es muy peculiar aquí, "Y sus bienes serán evitados para cansar la tesorería real (καὶ ὀναληφθήσεται ὑμῶν τὰ ὑπάρχοντα εἰς τὸ βασιλίκον)". Esto no puede deberse a ningún deseo de suavizar el significado, por el primer motivo , en Dan 7: 1-28: 29, donde aparece la misma frase en arameo, está parafraseada, pero no cambia realmente; se representa δημευθήσεται. Pero además, el significado aquí es perfectamente diferente del que en el arameo de la masa, retie recension. La interpretación de Theodotion es un ablandamiento del Massoretic, "Tus casas serán (διαρπαγήσονται) derribadas"; pero la Septuaginta cambia bastante el significado. Si el traductor tenía una copia ligeramente borrosa delante de él, podría leer נזלו en lugar de נולי; es decir, en lugar de "dunghill", lo leyó como la tercera persona en plural del verbo אֲזַלַ (azal), "ir". Cuando está escrito en caracteres Sama-titan, o en caracteres fenicios antiguos, el último la palabra no sería diferente a למלךְ, "para el rey". Esta es la única explicación de esta variación que parece factible, e implica que el manuscrito antes del traductor de la Septuaginta fue escrito en arameo oriental, no occidental. El preformativo, נ utilizado como signo de la tercera persona, es la peculiaridad del arameo oriental. El traductor debe tener mal esto generalmente antes que él en su manuscrito, o nunca podría haber cometido este error. Esta es otra indicación de que el arameo de Daniel originalmente no era Caldeo, sino siríaco. Podemos imaginar la impactante escena: en la ancha, el arrogante y joven conquistador, ardiendo de indignación ante la obstinada negativa, según cuenta, de sus adivinos y augurios para contarle su sueño y el significado del mismo; por el otro, la multitud agazapada de magos, astrólogos y oniromantistas, desanimados y desconcertados. Criado con una fe absoluta en astrología y augurio, el rey nunca dudó de su habilidad para contarle su sueño; solo podría ser un deseo traicionero impedirle que tome las medidas adecuadas para evitar cualquier peligro que pueda amenazarlo, o para obtener cualquier ventaja que se le pueda prometer. No le contarían el sueño, porque según sus reglas la interpretación sería fija, y de eso no podrían escapar. El rey no puede y no puede revertir su palabra, y no pueden decirle lo que desea, por lo que se encuentran uno frente al otro.
Daniel 2:6
Pero si muestran el sueño y la interpretación del mismo, recibirán de mí regalos y recompensas y un gran honor: por lo tanto, muéstrenme el sueño y la interpretación del mismo. La versión de la Septuaginta es "Si me muestran el sueño y me dicen su interpretación, recibirán toda clase de regalos (παντοῖα) y serán honrados por mí: muéstrenme el sueño y juzguen". Hay indicios de diferencias en el texto, que se consideran a continuación. Theodotion está de acuerdo con el Massoretic en su interpretación de este verso. La Peshitta tampoco manifiesta ninguna diferencia seria. Todas estas versiones anteriores ponen en duda si nebizba era parte del texto original. Pero si muestran el sueño y su interpretación, recibirán de mí regalos, recompensas y un gran honor. Ewald se uniría con este verso la última parte del verso anterior, con considerable justificación. Al igual que la última parte del verso anterior, debe tomarse como la suma de un largo argumento, en el que las amenazas contra las promesas tendrían una gran parte, probablemente tanto aumentaron como no lograron producir el efecto de neumático requerido para hacer que los adivinos se reproduzcan. Nabucodonosor su sueño. Ahora se alcanza el punto culminante: por un lado, se amenaza la muerte de la tortura y la infamia; en el otro grupo, en el verso que tenemos ante nosotros, "regalos, recompensas y gran honor". El rey está ansioso por que se interprete su sueño, pero ha tomado su posición; antes de escuchar la interpretación, deben permitírselo. evidencia de que pueden interpretar correctamente este sueño, reproduciéndolo. Una de las palabras aquí ha sido utilizada por Berthohlt como evidencia de que el Libro de Daniel se originó en los días de los Macabeos, cuando el griego se hablaba en gran medida. La palabra traducida "recompensa" en nuestra versión es nebizba; esto, según Bertholdt, es νόμισμα, m convirtiéndose en b, una conmutación no infrecuente. En apoyo de esto, si tomamos νόμισμα como "dinero acuñado", esto haría una distinción entre esta palabra y matnan, la palabra más común para "un regalo". Jephet-ibn-Ali se traduce de acuerdo con este significado: " Te daré vestimenta y dinares ", dice Nabucodonosor. Sin embargo, esta opinión ahora es abandonada por todos los críticos, y por muchas presuntas palabras griegas que se encuentran en Daniel, esta nunca se presenta como una de ellas. Los lexicógrafos son prácticamente unánimes al rechazar esta derivación. Hay otras dos derivaciones, una que lo convierte en una forma de palpel del בְוז con un נ preformativo que era la opinión de Gesenius en su 'Tesauro. 'Más tarde abandonó este punto de vista y sostuvo que estaba conectado con alguna raíz persa. Winer mantiene el primero de estos puntos de vista, y Furst el último. Como palabra persa, se supone que prueba la fecha tardía de Daniel. Parece lógico algo extraño argumentar, por la presencia de palabras persas en un documento, que por lo tanto se escribió tarde en el período griego. La pregunta anterior se presenta: ¿es la palabra persa, griego o arameo, realmente una parte del texto original de Daniel? Con respecto a esto, la versión Septuaginta es importante. Su interpretación de esta cláusula es, como hemos visto, "pero si me muestran el sueño y me dicen la interpretación del mismo, recibirán toda clase de regalos y serán honrados por mí". Esta interpretación implica una interpretación diferente. texto: la palabra nebizba desaparece del texto por completo, ya que nadie la traduciría παντοῖα; evidentemente, el traductor tenía ante sí alguna combinación de col, "todos". La combinación matnan nebizba aparece en el Targum en Jeremias 40:5, por lo tanto, si hubiera estado presente, el traductor habría sido consciente de su significado. Theodotion lo convierte en δωρεάς. Si la frase apareciera en otra parte, fácilmente habría un motivo para introducir la palabra nebizba, pero parece que no hay nada que la sustituya por otra; ciertamente כ y נ no se confunden con poca frecuencia, y un ל defectuoso podría leerse como a. ב No sería difícil reproducir una oración en hebreo, cuya interpretación requeriría παντοῖα. Esto está claro: nebizba no estaba antes del traductor de la Septuaginta. Además, debe observarse que el traductor de la Septuaginta ha tenido ante sí, no el sustantivo yeqar, "honor", sino el verbo en pasivo o ethpael. Sin embargo, estos no son todos los puntos donde el texto Septuagintal debe haber diferido del texto que hemos recibido de los Massoretes. El adjetivo sagi, "genial", aparece en la Versión autorizada, pero no está representado en la Septuaginta. El orden de las palabras griegas sugiere un orden diferente en el arameo original. En igualdad de condiciones, cuanto más difícil sea una lectura, más probable es que sea la lectura original. Está claro que esta ventaja es con la lectura de la Septuaginta. Si hubiera alguna posibilidad de que ciertas palabras se omitan de cualquier causa probable como homoioteleuton, sería diferente. Por otro lado, la adición de un tipo que se ve con frecuencia, la palabra más reciente nebizba se pone junto a sus equivalentes más antiguos. En el otro caso, el adjetivo sagi, "genial", se inserta, como sucede con frecuencia, con el fin de aumentar el efecto. Se puede sugerir otra explicación. Sabemos que los documentos arameos en la parte posterior de las tabletas de contrato están escritos en un guión que se asemeja a los personajes fenicios. Si los manuscritos originales se escribieran en la fecha asignada por tradición, entonces se escribiría en este estilo de carta. En él encontramos que ש y מ podrían estar equivocados, como también ג y; נ entonces deberíamos tener מני (minni), "de mí", como una posible lectura que un escriba palestino había leído mal en שׂגי (sagi) " genial ", y el א agregado para completar la palabra. El caso es solo un caso familiar de dobletes. Cuando tenemos más מִן־קָדָמָי, "de mí", el cambio de lo anterior es, en cierto sentido, necesario. Esto puede considerarse como una indicación de la edad, ya que el personaje cuadrado había comenzado al menos un siglo antes de Cristo. £ Esto deja poco tiempo para modificaciones y errores de caligrafía entre esto y la fecha crítica de Daniel. La última cláusula de este versículo nos muestra otra variación entre el texto masorético y el que yace detrás de la Septuaginta. La recensión masorética está bien representada en la versión autorizada. Por lo tanto, muéstrame el sueño y su interpretación. La versión de la Septuaginta indica una lectura diferente y tiene un punto diferente: "Declarame el sueño y juzga". Según la lectura masorética, el rey simplemente repite sus demandas, siendo la única referencia a las promesas y amenazas anteriores. en la conjunción לָהֵן (lāhen), "por lo tanto". Mientras que la referencia principal de la cláusula, según la Septuaginta, es a las promesas inmediatamente anteriores, "Muéstrame el sueño y juzga si haré lo que he dicho". Otra suposición posible es que ha habido una transposición. En el siguiente verso חְוָה (ḥevah) está representado por κρίνω, en ese caso puede significar "interpretar", la interpretación sería "Muéstrame el sueño e interpreta", y representa alguna parte del verbo פשר, solo allí es la incomodidad de usar la misma palabra como equivalente a dos palabras arameas diferentes en versos contiguos. La diferencia no es de gran importancia; el rey está ansioso por hacer que los magos le cuenten su sueño y su interpretación, pero, habiendo comenzado el experimento en cuanto a sus poderes, no permitirá que lo expulsen de él. Antes de dejar este verso, debemos notar la presencia de ciertos signos de fecha antigua en el arameo del pasaje. Primero, la palabra gallina, "si", no se usa en los Targums; no está en el Diccionario de Levy; ni Gesenius ni Furst dan ninguna referencia no bíblica para el uso de la palabra De la misma manera, su derivada לָהֵן (lāhen), "por lo tanto", es igualmente peculiar del arameo bíblico. Las partículas son buenas notas de edad, ya que son menos susceptibles de cambio que los sustantivos sustantivos.
Daniel 2:7
Respondieron de nuevo y dijeron: Que el rey les cuente el sueño a sus siervos, y les mostraremos su interpretación. La versión de la Septuaginta aquí es: "Y respondieron por segunda vez, diciendo: Oh rey, cuenta el sueño, y tus siervos juzgarán estas cosas". Theodotion, la Peshitta y la Vulgata están de acuerdo con el Massoretic. Los sabios no pueden satisfacer las demandas del rey. Ewald comenta sobre el hecho de que ninguno de ellos tuvo la inventiva para inventar un sueño y le dijo al rey que ese había sido su sueño. Se admite a sí mismo que podría haber existido el riesgo de que el rey descubriera el engaño, si no hubiera un resplandor de memoria revivida en su mente que respondiera a su invención. Según nuestra hipótesis de que el rey no había olvidado su sueño, sino que estaba probando sus poderes, no solo era peligroso en el más alto grado, sino que estaba seguro del fracaso. Deben haber sabido que el caso es como lo imaginamos, o, cuando fueron condenados a muerte, habrían corrido el peligro, con la súplica: "Si perecemos, perecemos". Hubo una posibilidad, aunque débil. uno, de éxito en el intento de llevar al rey sus propias imaginaciones para su sueño; había una certeza de muerte si no hacían nada. Sin embargo, todo lo que pueden hacer es simplemente repetir lo que dijeron antes: "Cuéntanos el sueño y encontraremos la interpretación del mismo". Nabucodonosor a menudo ha sido denunciado como especialmente tonto y tiránico a causa de esta demanda que hizo. de los sabios; aunque era tiránico, y por tonto que parezca a veces, visto desde nuestra elevación, esta exigencia suya no es un ejemplo de su locura o su tiranía. Estos adivinos disfrutaron de un gran honor y grandes ingresos, suponiendo que poseían ciertos poderes de prever el futuro. Les exige, en lugar de una declaración enigmática de lo que vendrá sobre la tierra, que le digan lo que había soñado. Profesaron poder descubrir robos y dónde estaban los bienes robados; profesaban señalar a los hombres que estaban ideando el mal contra otro. Si sus afirmaciones fueran ciertas, seguramente podrían contarle al rey su sueño. Fueron empleados y honrados para poder predecir al rey cualquier fortuna, buena o mala, inminente para él o para el natrón. Su sueño presumiblemente predijo el futuro; afirmaron que sabían el futuro; seguramente le dirán al rey qué profecía se le hizo en su sueño. Creyendo en la realidad de sus poderes con toda la fe de un fanático, su negativa solo podría significar para él traición. No le contaron su sueño, no porque no pudieran hacerlo, sino porque no lo harían, para que el desastre —por eso estaría seguro de que el sueño presagiaba— no pudiera evitarse con sacrificios oportunos. Si los elaborados tratados sobre magia y adivinación que nos han llegado, hasta donde se ha descubierto, solo en fragmentos, fueran completos, no es imposible que podamos decir qué interpretación habrían interpretado estos sabios en el sueño. , si se lo hubieran dicho. Sería un ejercicio curioso, porque ciertamente la interpretación de Daniel no sería el resultado. Debemos volver a las versiones por un momento, en un aspecto, la Septuaginta está más cerca de la Masorética que Theodotion, al tener λέγοντες, el participio, en lugar de εἶπαν. Dirigimos la atención a esto, con vistas al fenómeno que encontramos en la cláusula siguiente. La representación de Septuaginta se da arriba. Lo más notable que el lector encontrará sobre esta representación es el cambio de persona en la última cláusula. Tal como está en el texto masorético, es sin duda la primera persona del plural imperfecto de חוה; pero en siríaco, el preformativo נ era el signo de la tercera persona en lo imperfecto, así como de la primera persona del plural; por lo tanto, si había una pequeña incertidumbre en cuanto al final de la palabra, era un error fácil para alguien que estaba leyendo un manuscrito en arameo oriental, pero imposible para un escriba que traducía un manuscrito escrito en Chaldee u occidental. Arameo. No se puede insistir de manera plausible en que el cambio podría simplemente ser el resultado de una traducción gratuita, ya que la precisión servil del resto del versículo impide que se escape. Como la lectura del griego está confirmada por la versión de Paulus Tel-lensis, la probabilidad es leve de varias lecturas. Esta es otra evidencia de que Daniel fue originalmente escrito en arameo oriental, no occidental. Se puede observar que, mientras que en el texto massoretico el verbo "tell" (y'ēmar) se pone en imperfecto, en la Septuaginta se traduce como si fuera. imperativo. La diferencia entre la tercera persona imperfecta y la segunda persona imperativa es la presencia, en el caso de la primera, de la preformativa y () י, que está ausente en la otra. Eso es algo que podría suceder fácilmente, que י (yodh) podría caerse o insertarse por error; en consecuencia, esto no proporciona evidencia de que el traductor de la Septuaginta se haya tomado libertades con su texto. La pregunta puede plantearse, ¿cómo alquitran estos adivinos sabían que eran impostores? Lo más probable es que fueran inconscientes de cualquier cosa que se acercara a la imposición. Conocemos las reglas elaboradas por las cuales determinaron el significado exacto de cada signo y portento. Sabemos cuán propensos son los hombres a complementar tales reglas por una facultad nativa para prever lo que es probable que suceda, y cómo, además, se pueden idear explicaciones para salvar el crédito de estos cánones de interpretación, incluso cuando la mayoría demostró ser falsamente irremediable eventos. Archdeacon Rose hace un llamamiento a los espiritistas modernos como ejemplos, considerando tanto a los adivinos caldeos como a los espiritistas modernos como igualmente impostores. Nos sentimos inclinados a considerarlos tan parecidos en esto, que la mayoría de ambas clases se imponen más a sí mismos. La presencia de estos falsos profetas es una evidencia de la existencia de los verdaderos profetas en algún momento, en todo caso; no habría monedas falsas si no hubiera dinero genuino.
Daniel 2:8
El rey respondió y dijo: Sé con certeza que ganarías el tiempo, porque ves que la cosa se ha ido de mí. Las versiones aquí no difieren en ningún punto esencial. El rey ahora se asegura del propósito traicionero de los adivinos. La palabra zeban significa no tanto "ganancia" como "compra", "trueque". Para el rey, el significado de su obstinada negativa a someterse a sus requisitos es que saben que el rey puede obtener una gran ventaja, o que se pronostica un gran desastre, si solo conoce el significado de este sueño, y eso si el rey no se somete a ellos y cede su decreto, y, poniendo su orgullo bajo sus pies, les cuenta el sueño, puede pasar el momento en que se puede aprovechar su revelación. En estos asuntos, se suponía que todo debía depender de que lo que se hiciera se hiciera precisamente en la conjunción correcta de los planetas. Su último enunciado parece casi agonizante: "¡Porque veis que la cosa está arreglada para mí!" Tenemos la misma palabra (azda) traducida aquí, como en el quinto verso, "ido". Como vimos anteriormente, su significado real es más bien "fijo", "establecido", "determinado". Su decreto se había extinguido, y él no, no, tan fuertemente si hubiera querido que fuera como "no podía" alterar su decisión. Se ha considerado que influye en este pasaje que San Pablo ( Efesios 5:16) usa la misma palabra por la cual las versiones griegas traducen zeban, "redimiendo el tiempo, porque los días son malos". El significado del apóstol está en cierta medida en contraste con el aquí. Los creyentes deben, por así decirlo, comprar el tiempo de los días malos. Nabucodonosor pensó que los astrólogos estaban, por decirlo así, en ira, debido a sus retrasos para comprar el momento auspicioso para el reino bajo sus pies. Es una idea equivocada que él pensó que simplemente deseaban ganar tiempo. Parecería, por lo que leemos más sobre su tratamiento de la solicitud de tiempo de Daniel, que, si simplemente hubieran pedido tiempo, Nabucodonosor habría concedido su solicitud. Había apostado su fe en su capacidad de revelar cualquier misterio en esta prueba, y le parecieron obstinadamente negarse a someterse a ella. Creerlos incapaces de revelar la verdad que deseaba sería anular todo el tejido de su fe en la religión de sus padres; por lo tanto, con toda la fuerza de un hombre fuerte. y toda la fe ciega de un fanático, no reconocerá la incapacidad de los adivinos para contarle su sueño; debe ser obstinación, piensa, lo que impide que los adivinos se lo digan, y esa obstinación debe tener un propósito siniestro. Hay una cláusula en la Septuaginta que completa este verso, pero no es paralela a ninguna cláusula en el texto masorético: "Entonces, tal como lo he ordenado, así será". Esto probablemente es una representación alternativa. Azda se toma en lo que ahora se considera su significado: "lo que está arreglado" o "decretado", en cuyo caso esta cláusula final podría expresarse: "Lo que está arreglado de mí es un decreto"; y de esto, la cláusula mencionada anteriormente es una representación algo libre. Esta interpretación de la cláusula confirma nuestra visión de la situación.
Daniel 2:9
Pero si no me vas a dar a conocer el sueño, solo hay un decreto para ti. Las palabras traducidas (di hēn) "pero mentiroso", causaron alguna diferencia, la mayoría traduciendo como si la primera palabra no estuviera presente. Esta es la representación de la Septuaginta. Theodotion y Jerome traducen la primera palabra, que es realmente la relativa, como "por lo tanto," ergo ", luego" οὖν. La Peshitta tiene den, la frase siríaca correspondiente, que tiene un sentido similar al que se supone aquí. La representación de la siguiente cláusula, tanto en la Septuaginta como en la versión de Theodotion, difiere considerablemente del texto masorético. La interpretación de la Septuaginta es la siguiente: "Si realmente no me cuentas el sueño, y me muestras la interpretación, morirás". La versión de Theodotion es más corta: "Entonces, no me dirás el sueño ". Por lo tanto, Theodotion omite la cláusula traducida," solo hay un decreto para usted "; la única palabra que puede ser sus restos es οἶδα, ידעת, o simplemente el participio, El siríaco es: "Si no me declaran el sueño, uno es su plan y su palabra". El texto de la Septuaginta en Este caso indica que tenemos aquí adiciones de versículos anteriores. La frase "y declarame la interpretación" es evidentemente suministrada por Daniel 2:5, mientras que "morirás", literalmente, "tendrás la oportunidad de (caer) en la muerte", tiene un origen diferente . Esta frase tiene toda la apariencia de una traducción. Parecería aplicable a la idea de que en el texto antes del traductor de la Septuaginta, en lugar de דתכון (dathcōn), "su decreto", había מתכון (mothcōn), "su muerte", omitiendo el ו (vav), y posiblemente la preposición בְ (be), y milah siendo leído en alguna parte de nephal, "caer", probablemente תִּפּלוּן (tippelūn). La omisión de esta cláusula, como se mencionó anteriormente, de Theodotion lo hace un poco dudoso, ya que indica que en el texto utilizado por los judíos de Asia Menor esta frase estaba a la espera. La mayoría de los comentaristas consideran los dath en el sentido más común en el arameo oriental que en el occidental, de "pica" en lugar de "decreto". Ewald y el profesor Bevan se oponen a esta opinión, como también Keil, el último con gran positividad. Los hechos a los que tantos comentaristas dan este significado, y que ciertas autoridades rabínicas recurrieron pero no nombradas por Jephet-ibn-Ali prueban que no es una traducción imposible. Hitzig, Von Lengerke, Maurer, Michaelis y Moses Stuart no son del todo despreciables. La razón principal en contra de este punto de vista es que en arameo occidental dath significa "decreto", en arameo oriental significa, según Castell, scopus, meta, finis, voluntas. La única dificultad es que no da referencia, y Brockel-mann solo da lex, que en este caso no puede ser, aunque esta es la única referencia al lado del 'Glosario' de Hoffmann. 'Podría ser un "decreto" individual, pero una "ley" no puede ser. En las representaciones recibidas, la sucesión es algo violenta. "Si no me cuentas el sueño, uno es tu decreto", solo puede ser consecutivo si un violento tirón vuelve al quinto verso. Parece más natural tomarlo como que significa: "Ustedes acordaron juntos decirme una cosa". La acusación de conspiración se dedujo naturalmente de la firme convicción del rey de que los adivinos podían decir, si tan solo lo harían, lo que él requería de ellos. . Si comenzó a surgir sobre él cualquier idea de que su silencio se debió a la incapacidad de responder, bien podría llevarlo a redoblar la ira de que hubieran sido culpables de impostura al reclamar poderes tan elevados y ser tan bien pagados y honrados por su ejercicio. La mente del rey aún no había abandonado la fe de sus padres en la magia y la adivinación. Porque habéis preparado palabras mentirosas y corruptas para hablar delante de mí. Si la Septuaginta se debe tomar como nuestra guía, la palabra shḥeethah es una adición dudosa al texto masorético. Sin embargo, se encuentra en las otras versiones posteriores. Según la interpretación de ambas versiones griegas, el significado aquí es más fuerte que el que se expresa en la versión autorizada; hizdamintōn realmente significa "conspirar". No admitirá la súplica de incapacidad para satisfacer sus demandas, la vaga sospecha puede estar flotando en su mente, como si admitiera su incapacidad para satisfacer lo que deseaba aprender, entonces, Según su lógica, todas sus afirmaciones eran falsas. Por lo tanto, la acusación de "palabras mentirosas y corruptas" seguiría en pie, y tendría todo el mayor énfasis. Renunciando a la cuestión de la autenticidad de "corrupto", la distinción entre las dos palabras "mentiroso" y "corrupto" parece estar en esto: la primera se refiere a la persona dirigida, a Nabucodonosor, las palabras son falsas, son mentiras —Como dicen los adivinos, son "corruptos", porque son síntomas de una disposición corrupta, probablemente traidora, nosotros. Hasta que se cambie el tiempo. Theodotion rinde aquí. "hasta que pase el tiempo". La Septuaginta sigue una lectura similar a la del texto masorético. La representación de Peshitta es similar a la de Theodotion. Si bien en todas las formas de magia y adivinación, el tiempo era un elemento que no debía descuidarse, era doblemente importante con respecto a la astrología, y una o dos horas cambiaron la posición de la luna en relación con las constelaciones. Si algo requiere ser clonado como consecuencia de este sueño, lo más probable es que se deba hacer en cierta relación de los cuerpos celestes entre sí. Por lo tanto, dime el sueño, y sabré que me puedes mostrar la interpretación del mismo. La representación de la Septuaginta es parafrástica: "Ahora bien, si me dicen lo que vi en la noche, sabré que también pueden mostrar la interpretación". Si bien lo hemos llamado una paráfrasis con respecto al texto masorético, la representación en la Septuaginta puede representar la recensión egipcia del texto de Daniel. El uso de ῥῆμα o "cosa" sugiere traducción, y supone millah o mill'tha, que tiene la misma doble sugerencia de "palabra hablada" anti "cosa de la que se habla". Si se asumiera aquí el texto de la Septuaginta, deberíamos tener confirmación de nuestra opinión de que Nabucodonosor recordaba su visión, pero estaba decidido a experimentar con los adivinos de su corte. Esta opinión está implícita en la siguiente cláusula. La primera palabra de esta cláusula es gramaticalmente peculiar: אִנְדַּע ('in'd'a) en lugar de אידע (' iyda) o אִדַּע ('idda). Esta forma de compensar una consonante caída insertando נ (monja) en lugar de duplicar se produce en otra parte del arameo bíblico (ver versículo 30). Esto es raro en siríaco, y en los Targums que se encuentran solo en los posteriores, especialmente los de Megilloth, que tienen afinidades con la forma de arameo que se ve en el Talmud de Babilonia. Esta peculiaridad es común en el dialecto maudaítico. Por lo tanto, se indica aquí una forma distintivamente oriental de arameo. Cuando pasamos más allá de los elementos gramaticales, encontramos que Nabucodonosor tomaría la información correcta sobre lo que había soñado, una garantía de la exactitud de la interpretación del sueño que los adivinos podrían darle después. Su actitud era pura y verdaderamente científica, como se afirma. En su propia mente, estaba deformado y confundido por su creencia dominante en augurios y augurios, en dioses y demonios, en magos y astrólogos. Con esta fe en su corazón, su única explicación del silencio de estos adivinos fue la traición.
Daniel 2:10
Los caldeos respondieron ante el rey y dijeron: No hay un hombre en la tierra que pueda mostrar el asunto del rey: por lo tanto, no hay rey, señor ni gobernante que le haya preguntado a un mago, astrólogo o caldeo. Cabe señalar, en primer lugar, que tenemos la misma forma siríaca de כַּשְׂדָיֵא. Esto nos parece una supervivencia de una condición anterior del texto, cuando las formas siríacas eran predominantes, si no universales, en él. Los escribas acostumbrados a hablar y escribir en Chaldee armonizarían naturalmente el texto con el idioma que estaban acostumbrados a usar. La palabra "decir" ("y dijo," Versión autorizada) se omite del. Septuaginta, pero se encuentra en todas las demás versiones: su omisión en la Septuaginta puede deberse a un error: el arameo no está completo sin ella. לָא־אִתַי (la- 'itha), "no hay". El uso ordinario de Targumic y Talmudic es לַיִת (layith), "no es". Una palabra. Esta forma completa de escribir esta forma negativa es una prueba innegable de la antigüedad. Ni Levy ni Castell dan ningún ejemplo de la escritura completa, que es la práctica habitual en arameo bíblico. Merx, 'Chrestomath. Targ. , '168, 225, también da solo לית. Como regla general, cuanto más completa es una forma, más antigua es. Tierra; literalmente, tierra seca: la misma palabra que se usa en el Targum del Génesis, "Que aparezca la tierra seca", pero no la palabra usual para "el mundo". Teodotion, de acuerdo con esto, traduce ξηρᾶς; la LXX representa simplemente, ἐπὶ τῆς γῆς. La Peshitta tiene (ver palabra, ar'a). La materia del rey (mil-lath malea); literalmente, la palabra del rey, que, en consecuencia, Theodotion traduce ῥῆμα. La LXX dice "para decirle al rey lo que ha visto". Es evidente que leyó millath, como se deriva de melal, "hablar", como lemallala. La interpretación, "lo que ha visto", se debe a la lectura de ל (l) en ד (d); el verbo ḥeva se leyó heza, y luego el cambio de significado fue. conies inteligible. Por lo tanto, no hay rey, señor ni gobernante. La interpretación natural del arameo es: "No hay rey grande y poderoso". Algunos han considerado a rab ushlāṭ como un título del Rey de Babilonia, pero esto no parece ser confirmado por las inscripciones. El sentido es más bien el de la interpretación marginal: "No hay rey porque él nunca sea tan grande y poderoso". Theodotion tiene esta lectura. La Septuaginta dice: "sin rey y sin gobernante (πᾶς βασιλεὺς καὶ πᾶς δυνάστης ... οὐκ)", leyendo כול (cōl) para רב (rab). La Peshita sigue a la Masorética de cerca aquí. A este respecto, se puede observar que שליט (shaleeṭ) no es frecuente en los Targums, pero ocurre en la Peshitta. Eso preguntaba tales cosas. Kidnah, "así". Esta forma de demostración, que termina con ה (h), en lugar de, א se considera más antigua que la forma Targumic. Theodotion inserta ῥῆμα aquí. A cualquier mago, astrólogo o caldeo. Lo primero que sorprende al lector del arameo, y para el caso de las otras versiones, es la omisión de una de las clases de adivinos: los llamados "brujos" en nuestra versión autorizada. Vimos que, según la Septuaginta, los "caldeos" no eran un colegio separado de augures o adivinos. Cuando miramos con atención al arameo, la razón de la presencia de "caldeos" aquí, y la ausencia de "hechiceros" se vuelve probable. En primer lugar, כשדיא se escribe sin el, א como singular. Cuando está escrito así, su parecido con מְכַשֵׁף (mekashshāph) sugiere la pregunta de si podría haber, ocupando este lugar, un sustantivo arameo equivalente a ashshaph, que vemos que es realmente asirio, y, al interpretarlo, encontramos que mekashshāph se pone así después de ashshaph en otro lugar , pero omitido aquí. La solución de 'la omisión de mekashshāph es la semejanza que la última parte de la palabra tiene con Kusdt, especialmente en la escritura de Egipto, en la cual כ y א eran muy parecidos. Estos sabios reunidos protestan contra la prueba a la que el rey los pondría como esencialmente injustos. Habían sido entrenados para adivinar el futuro de los sueños, pero nunca para descubrir los sueños por lo que habían aprendido de sus aires, el futuro sería; y como prueba de esto, instan a que ningún rey, por grande que sea, haya hecho tal demanda a ningún astrólogo o adivino. No, van más allá y dicen que ningún hombre en la tierra puede decirle al rey lo que desea. Se esfuerzan por hacer que el rey vea que lo que pide es imposible.
Daniel 2:11
Y es raro que el rey lo requiera. La versión Septuaginta de este pasaje es: "Lo que requieres, oh rey, es duro y extraño". Es probable que las dos últimas palabras sean un caso de doblete: dos representaciones diferentes de la misma palabra aramea, yakkı̄rah. El significado principal de esta palabra es "pesado", y por transferencia se vuelve "difícil" y luego, "extraño" o "raro". Puede haber habido una ligera diferencia de lectura para explicar la oración que toma el término vocativo que hace. Puede deberse a la lectura de הדר en lugar de אחר en la siguiente cláusula. Theodotion está de acuerdo con el texto masorético. y traduce yakkı̄rah, βαρύς. La Peshita no difiere aquí del texto masorético. Los adivinos todavía persiguen su línea de defensa, que habían adoptado en el verso anterior. El rey no puede obtener la respuesta que exige: su exigencia es tan difícil y extraña. Y no hay éter que pueda mostrarlo ante el rey, excepto los dioses, cuya morada no es de carne. La representación de la Septuaginta (levanta un poco, aunque ligeramente, del texto masorético: "Y no hay nadie que le muestre estas cosas al rey, a menos que algún ángel (τις), cuya morada no sea para nada con carne". La omisión de ahoran, "otro", da una ligera confirmación de la sugerencia de que ἐπίδοξος, "extraño" o "peculiar" lo representa. Es muy característico del momento en que se hizo la traducción de la Septuaginta, y de las opiniones actuales, que la , la palabra אלחין (elohin), "dioses", debería traducirse como ἄγγελος, "ángeles". En este momento se evitó el uso del nombre Divino y todo lo que lo sugirió; además, se evitaron los nombres de Deidades paganas. El mismo sentimiento que hace que el historiador del Libro de Samuel represente ( 1 Samuel 29:6) Achish que jura por parte de Jehová en lugar de sus propios dioses, como ciertamente sería el caso, hace que el traductor aquí represente adivinos refiriéndose a los "ángeles". La idea de los ángeles de las naciones, que encontramos más adelante en este libro, fue generalmente adoptada por los judíos en Egipto (como p. Deuteronomio 32:8, LXX.). Se ha planteado aquí una pregunta sobre si la afirmación "cuya morada no es con carne" debe considerarse como una distinción de todos los dioses de los seres humanos, o como una distinción de algunos de los dioses superiores de los demás. La primera opinión es la de Hitzig, Kranichfeld, Bevan y otros; El profesor Fuller y Von Lengerke y otros mantienen la última opinión. Hay una cosa segura: que los adivinos e intérpretes de sueños y augurios creían o, en todo caso, fingían creer, cada uno bajo la guía de un genio especial o un dios subordinado. Tal dios tenía su morada con la carne, es decir, con la humanidad; pero había en su panteón dioses superiores, cuya morada no era de carne. En algunos de los encantamientos y fórmulas mágicas que Lenormant ha recopilado en su 'La Magie', encontramos a Selek-Moulou-ki llegando a Ea su padre para obtener información sobre las causas de la enfermedad, etc. Marduk es el nombre babilónico de Selek- Moulou-ki y Marduk fue el gran revelador; pero por esto su morada fue con carne. Como vemos, sin embargo, había dioses cuya morada no era de carne, que sabían secretos ocultos incluso de Marduk. Esta excusa de los sabios es una preparación para la afirmación de Daniel de desvelar el secreto del rey por el poder de un Dios más alto que cualquiera que se haya comunicado con los adivinos babilónicos. Hitzig considera esto como un dispositivo artístico del autor. Consideramos que es la intervención providencial de Dios mismo, que los adivinos paganos deben refugiarse bajo una excusa que obligó a aclarar la supremacía de Jehová. Indica un conocimiento especial de la adoración babilónica para enfatizar esta distinción entre dioses superiores e inferiores.
Daniel 2:12
Por esta causa, el rey estaba enojado y muy furioso, y mandó destruir a todos los sabios de Babilonia. La interpretación de la Septuaginta difiere poco en sentido de lo anterior, pero en palabras lo hace considerablemente: "Entonces el rey, volviéndose sombrío y muy afligido, ordenó que salieran, todos los sabios de Babilonia". Lo principal que debe observarse es la suavización del significado en manos del traductor de la Septuaginta. Esto es tan bueno como para sugerirle que lea לָהוֹזָלה en lugar de לְהוֹבָדָה. El aphel de אזל no se usa en Chaldee, pero se usa en siríaco. La interpretación de Theodotion es: "Entonces el rey con ira e ira ordenó destruir toda la sabia comida de Babilonia". El siríaco tiene un tono de diferencia: "Entonces el rey se enfureció con vehemencia, y con gran furia se le ordenó destruir a todos los sabios de Babilonia". Es evidente que Theodotion leía בְנַס (benas), "estaba enojado", como si fuera la preposición ב y el sustantivo siríaco נַס (tiene), "ira". También debe haber insertado la preposición antes de קְצַף (qetzaph), "ira;" en esto le sigue la Peshita. La Septuaginta es más libre en su interpretación en este verso, y no se puede discutir nada de ella. La probabilidad parece ser que נַס; (nas) se usa como un sustantivo, y que el verbo Targamic se formó a partir del error de un escriba que deja caer la preposición antes de קְצַף (qetzaph). Si estamos en lo cierto, tenemos una evidencia adicional de que el lenguaje original de Daniel no era caldeo, sino siríaco o, en todo caso, arameo oriental. Como nota gramatical, dirigimos la atención a la forma לְהובָדָה, donde el א de la raíz ha desaparecido totalmente antes del ה del haphel, el equivalente en arameo bíblico del caldeo y aphel siríaco con su preformativo. El profesor Bevan dice que esta distinción es solo una cuestión de ortografía. ¿Debemos deducir que el profesor Bevan tiene un desprecio cockney por h's? El escritor ahora deja de referirse a clases especiales de sabios, y generalmente los nombra ḥakeemin. El rey no está convencido de la verdad de estos sabios (keeakeemin), o más bien está convencido de que son traidores y engañadores. O bien le están ocultando el conocimiento que tienen y, por lo tanto, son traidores a él; o los dioses se han retirado de ellos, y por lo tanto deben haber sido falsos con los dioses. Por ambos motivos, Nabucodonosor los considera dignos de muerte. Inmediatamente emite el decreto de que todos los sabios de la ciudad de Babilonia deben ser asesinados. Si la LXX. la lectura de Daniel 2:2 sea correcta, solo había convocado a los sabios caldeos. Si se ordenó la muerte de todos los sabios de Babilonia, el castigo se extiende más allá de la ofensa. Posiblemente argumentó: "Si incluso mis compatriotas, los caldeos, son traidores, mucho más lo serán los babilonios". En lo que respecta a las palabras, es dudoso si este decreto se aplica a la provincia de Babilonia, como piensa el traductor de la Septuaginta, o simplemente a los de la ciudad. Pero cruel y furioso como era el joven conquistador, era poco probable que ordenara la masacre de aquellos que, en Sippara y Borsippa, no se habían negado a hacer lo que deseaba, ni por implicación lo llamaban un tirano irracional, como lo habían hecho los sabios. hombres en Babilonia
Daniel 2:13
Y salió el decreto de que los sabios fueran asesinados. Tal como está el arameo, podría traducirse como lo hace el profesor Fuller: "Y el decreto se aprobó, y los sabios fueron asesinados". El וֹ de la coordinación puede considerarse como aquí usado de Subordinación. Además, el uso del participio para el pretérito no es infrecuente en Daniel, ciertamente principalmente en la cláusula principal, como en el versículo 5 del presente capítulo. Noldeke, en su 'Gramática siríaca', 278a, da ejemplos del participio pasivo que se usa como aquí en la cláusula subordinada. La Septuaginta está muy condensada, pero posiblemente extraída de un texto similar, solo esa condensación extrema es diferente al traductor en otros lugares. Es posible que alguna parte de la פְּקַד. (peqad), "para decretar", se usó, tal vez el participio hithpael. Es posible que el verbo qetal estuviera en el infinitivo. Theodotion dice: "Y salió el decreto, y los sabios fueron asesinados". Esto, aunque es una posible traducción, no se ajusta a lo que encontramos representadas como las circunstancias, ya que el versículo 24 parece suponer que los sabios aún no habían sido destruidos. Por otro lado, sería casi imposible imaginar que el rey permitiera a estos sabios que se habían negado a responder su pregunta, salir de su presencia con seguridad y sin ataduras. Parecería más natural imaginar que fueron llevados a prisión, y que toda la clase de adivinos estaba destinada a reunirse en prisión, a fin de que la venganza del rey pudiera manifestarse de manera más espantosa. A primera vista, la oración nos parece demasiado salvaje para ser verdad, pero Asshurbanipal dio pruebas salvajes de venganza. Y buscaron que Daniel y sus compañeros fueran asesinados. La traducción de la Septuaginta de esta cláusula es parafrástica: "Y se buscaba a Daniel y a todos los que estaban con él para que lo mataran". La falta de un antecedente para fijar el nominativo del verbo probablemente llevó a la oración a asumir su molde actual; pero "todos" parece no tener palabra para ocasionarlo. Theodotion sigue de cerca el texto masorético; también lo hace la Peshitta. De esto queda claro que Daniel y sus compañeros no habían sido convocados a la presencia real cuando la pregunta sobre el sueño se hizo a los sabios. Esto parecería contradecir la afirmación de Daniel 1:19, "Por lo tanto, se pusieron de pie", con estos jóvenes hebreos, "ante el rey". Su posición probablemente era como la de aquellos que aprobaron el examen para el Servicio Civil de la India: son aceptados, pero todavía tienen una temporada de estudio, y luego, después de salir a la India, al principio solo ocupan situaciones subordinadas. Si bien se les permitió ingresar a las filas de los adivinos y astrólogos en la corte, al principio solo fueron colocados en los grados inferiores, y tendrían que aumentar gradualmente, y en circunstancias normales pasaría mucho tiempo antes de ser convocados a la presencia inmediata del soberano. Sobre la lectura de la LXX; Daniel y sus amigos no lo harían, porque eran judíos y no caldeos. Uno solo tiene que recurrir a los cuentos Talumdic para ver cuán diferente de esta posición razonable es para la narrativa ficticia judía ordinaria. El Libro de Daniel no es lo suficientemente pródigo en maravillas como para ser un representante del Midrash judío. Es más claro que el decreto del rey fue más allá de aquellos que realmente habían estado en su cámara del consejo en ese día insignificante. La idea del rey probablemente era que la traición que había encontrado en las cabezas de las diversas clases de adivinos caldeos habría impregnado a todos los miembros. Babilonia y extranjera también; por lo tanto, les ordena a todos que sufran un destino común. La hipótesis de Wieseler, de que este evento tuvo lugar cerca del final de los tres años de estudio que se les había asignado a estos jóvenes, se ajustaría a la declaración de eventos que encontramos aquí; aunque no es necesario, sin embargo, bajo esta suposición, la sucesión de eventos narrados en este capítulo se vuelve perfectamente natural.
Daniel 2:14
Entonces Daniel respondió con consejo y sabiduría a Arioch, el capitán de la guardia del rey, que salió para matar a los sabios de Babilonia. El texto aquí no parece haber diferido mucho de la recensión egipcia, cuya traducción tenemos en la versión Septuaginta. "Entonces Daniel habló con el consejo y el conocimiento que le pertenecían a Arioch el principal verdugo [ἀρχὶ μαγείρῳ, 'jefe de carniceros', utilizado por Plutarco para 'jefe de cocina'] del rey, a quien fue designado para sacar a los sabios. (σοφιστὰς) de Babilonia. "El texto antes de los traductores de la Septuaginta parece haber tenido דילֵה (deelēh)", que para él, "equivalente a" lo que tenía ". La LXX. El texto tenía פקד en lugar de נפק. Algo puede decirse de esta lectura, ya que el ל de la palabra siguiente puede haber ocasionado la desaparición del, ד que podría considerarse como un ל escrito incorrectamente. Theodotion concuerda perfectamente con el texto masorético. La Peshita es una especie de paráfrasis con respecto a la primera cláusula: "Entonces Daniel se tranquilizó y consultó, y le dijo a Arioch el jefe de la guardia del rey, que había salido a matar a los sabios de Babilonia". Parece como si había habido cierta confusión de las palabras aquí, aunque el significado no está lejos del de la otra versión. La versión de la Vulgata difiere: "Entonces Daniel preguntó acerca de la ley y la sentencia (sentientia) en Arioch, que había salido a matar a los sabios de Babilonia". La lista de asuntos implicados aquí nos revela el hecho de que varios enlaces de la historia están a la espera. Parece haber habido un secreto absoluto en cuanto a lo que había sucedido en la cámara del consejo real, y cuán absoluto había sido el fracaso de los sabios caldeos para satisfacer las demandas del rey. Podríamos imaginar la extraña agitación que esto habría causado en el colegio de jóvenes cadetes de los diversos gremios de adivinos y augures, si se hubiera anunciado que estos grandes jefes de sus diversas órdenes habían fallado. Puede haber llegado la noticia de la ira del rey, y cerca de la furiosa sentencia de extirpación, transmitida no solo a aquellos que habían sido las ocasiones inmediatas de la ira del rey, sino a toda la gaviota, es de sabios en Babilonia. Esto debe haber llenado a aquellos que pertenecían a los diversos gremios implicados, no solo con terror, sino con asombro. Luego se les informó que ellos, aunque solo en las etapas inferiores de estos famosos gremios, estaban condenados a una destrucción común con los antiguos maestros de la nave. El hecho de que se le permitiera llegar a estos subalternos demuestra que la opinión popular no había ido con el ardiente edicto del rey. Sobre todo, Arioch, capitán "de la guardia" - "de las gargantas", como lo han traducido los traductores españoles; "jefe de carniceros", ya que tanto Theodotion como la Septuaginta expresan su título, actúa como si no estuviera a favor de él. la mentira se ve obligada a cumplir las órdenes del rey; pero evidentemente está empeñado en ir por el agente inmobiliario de una manera tan pausada que el gran cuerpo de los condenados puede escapar. Podemos quedarnos para notar que el nombre Arioch es un nombre genuino de Babilonia, Eri Aku, "Siervo del dios de la luna". El profesor Bevan declara que está prestado de Génesis 14:1, ya que su título es de Génesis 37:36. Es singular que cuando el conocimiento del autor con las Escrituras anteriores fue tan completo y preciso, debería caer en los errores de los que se le acusa. En Génesis, el verdugo no ejecuta a nadie; en Daniel está representado como comprometido en organizar la masacre. Daniel parece no haber esperado hasta que la terrible banda de guardias-verdugos llegó a la universidad donde vivían él y sus amigos, se dirige directamente al jefe de la banda. El hecho de que no se reduzca inmediatamente en su enfoque parece argumentar que incluso los guardias comunes se redujeron del deber impuesto sobre ellos. Su horror y encogimiento eran perfectamente naturales. Supongamos que una compañía en un regimiento de católicos romanos irlandeses ordenó derribar a sus propios sacerdotes, y podemos tener alguna idea de los sentimientos de estos soldados. Estos augures y adivinos, estos astrólogos y magos, habían sido sus consejeros; habían sido sus intercesores con sus deidades. Si todos fueran sacrificados, ¿no sería inmenso el puro vacío en sus propias vidas? Ahora no habría nadie para decirles, aunque sea falsamente, del futuro: nadie para decirles qué hacer para propiciar a los dioses. Pero más aún, se podría suponer que los dioses se enfurecen por la matanza de tantos de sus sirvientes especiales, y que se espere que venguen a toda la nación, así como al rey que lo había ordenado, pero sobre todo sobre aquellos que, bajo cualquier compulsión, levantaron sus manos sacrílegas contra los sacerdotes de los dioses santos. Incluso no es improbable que, una vez que el paroxismo inmediato de su furia hubiera pasado, Nabucodonosor se horrorizaría de lo que él mismo había ordenado, y se confabularía con retraso, con la esperanza de que, aunque fuera tarde, estos sabios pudieran llegar a la razón y dile lo que deseaba. Daniel parece no encontrar dificultades para obtener acceso a la presencia de Arioch. Hay hombres que tienen un poder magnético sobre sus semejantes, y se inclinan hacia ellos, y aún así se ganan su afecto. Y Daniel parece ser eminentemente un hombre de este tipo. La buena apariencia personal y los modales suaves tenían su propia parte, pero se necesitaba algo más para llevar a un hombre condenado a través de las filas de guardias hasta la presencia de su jefe. Esto se hace aún más sorprendente cuando tenemos en cuenta que se estaban haciendo preparativos para la gran masacre.
Daniel 2:15
Respondió y le dijo a Arioch, el capitán del rey: ¿Por qué el decreto es tan apresurado por parte del rey? Entonces Arioch dio a conocer la cosa a Daniel. La cláusula de apertura en este verso es dudosa. En la Septuaginta, el verso se traduce: "Y le preguntó diciendo: Gobernante, ¿por qué el rey lo decreta tan amargamente? Y le mostró la orden". Theodotion es aún más breve: "Gobernante del rey, ¿por qué ha emitido una oración tan dura del rey? Y él le declaró (ἐγνώρισε) sus órdenes". Pero lo más breve de todo es la Peshitta. Comienza de inmediato sin ninguna dirección, "¿Por qué es este duro decreto del rey? Y Arioch le mostró el asunto (miltha) a Daniel". Como regla, cuanto más corta es una lectura, mejor es. Por lo tanto, estamos inclinados a preferir la representación Peshitta. "Respondió y dijo" es una fórmula que fácilmente podría quedar atrapada en algo que pareciera necesario. Aquí no es adecuado, ya que se dice que Daniel "respondió a Arioch con consejo y prudencia". La adición de la Septuaginta es más razonable ", le preguntó diciendo: Gobernante". Theodotion siente que es necesario algún título, por lo que llama a Arioch "gobernante del rey". Nos parece que el breve Peshitta representa el mejor texto. A toda prisa se arrepiente, aunque no del todo, el elemento de culpa implicado en la palabra mehahetzpah en mayor grado de lo que indica nuestra palabra en inglés. Significa "áspero", "furioso", "desvergonzado"; Puede ser demasiado fuerte decir que "escandaloso" representa el significado de Daniel. Algunos comentaristas no pueden imaginar a un hombre criticando así un decreto real a uno de los funcionarios de la corte. Sin embargo, se le permite mucho a un hombre que habla sobre un decreto que lo ha condenado a muerte sin que tenga la oportunidad de defenderse. Es posible que pueda usar aún más la libertad al ver que Arioch no tenía ningún favor para el negocio al que se le ordenó. Las versiones griegas representan que Arioch mostró la orden, la orden del rey para la ejecución. Como eso no se consideraría una respuesta a la pregunta de Daniel, por un lado, por otro, no sería una ocasión para el paso que Daniel tomó inmediatamente después. Creemos, en general, que la lectura masorética modificada aquí por la Peshita es la mejor. Como líder del guardaespaldas real, el lugar de Arioch estaría al lado de Nabucodonosor, incluso en la cámara del consejo. Por lo tanto, sería muy consciente de todo lo que tuvo lugar las demandas del rey, los argumentos de los sabios. Toda esta escena la podría retratar para la información de Daniel. La mera exhibición de una orden no diría nada más que el hecho de que la acción de Arioch obedeció las órdenes.
Daniel 2:16
Entonces entró Daniel, y deseó del rey que le diera tiempo y que le mostrara la interpretación. La versión de Theodotion omite toda mención de la entrada de Daniel en el palacio, "Y Daniel le pidió al rey que le diera tiempo, y él le diría su interpretación al rey." La interpretación de la Peshita está de acuerdo con esto, "Y Daniel peticionó al rey por tiempo, y él le mostraría la interpretación al rey. "La versión de la Septuaginta es más larga", y Daniel entró rápidamente al rey, y solicitó que se le diera tiempo al rey, y él muéstrale todas las cosas al rey ". Jerónimo da una representación del texto masorético en condensación latina. La cuestión de leer aquí es de cierta importancia a la luz de la aparente contradicción implícita en el versículo veinticinco. Allí Arioch declara que "había encontrado un hombre de los cautivos de Judá, que dará a conocer al rey la interpretación", como si Nabucodonosor nunca lo hubiera visto antes, mientras que, si la recensión masorética era correcta, Nabucodonosor había visto a Daniel pero un poco antes Según la lectura de Theodotion y la Peshitta, Daniel acarició al rey por tiempo, pero esa petición no implica necesariamente que fue admitido en la presencia del rey; la petición pasaría por funcionarios de la corte y llegaría al rey a su debido tiempo. Podemos notar la facilidad con la que él otorgó esta solicitud y considerarla como una confirmación de nuestra noción de que el rey, ahora que su ira había disminuido, se arrepintió de su duro decreto y esperaba contra toda esperanza que la catástrofe se evitaría. . La única otra explicación que salvaría la autenticidad de ambos pasajes es que la entrada de Daniel en el palacio y su petición al rey ocurrieron sin que Arioch lo supiera. La explicación más natural de la conducta de Arioch al posponer la ejecución del decreto real es que el aplazamiento fue durante el intervalo en que se presentó la petición de tiempo, pero aún no se decidió. Esto no parece improbable. Por supuesto, siempre está abierto a nosotros declarar los versos de esto al vigésimo cuarto incluyendo una interpolación; Daniel ha sufrido tanto por esto, que un caso adicional no tiene una probabilidad prima facie en su contra. Además, la oración o el himno tiene un gran parecido con la oración de Azarias, que se reconoce como una interpolación. Aún así, uno debería ser lento para cortar un nudo de esta manera, a menos que haya un motivo claro de sospecha. Se puede observar también que el texto masorético no necesariamente afirma la entrada al palacio o la presencia del rey. Ciertamente עֲלַל: (‛alal) significa" entrado ", y en relación con esto sugeriría el palacio como el lugar ingresado, pero puede haber sido la casa de Arioch, aunque esto no es probable. No tenemos forma de saber si otros de los implicados en la sentencia del rey solicitaron también por tiempo. No imposiblemente lo hicieron. El rey, que sospechaba tanto que los sabios deseaban retrasarse hasta que pasara el tiempo propicio, está dispuesto a conceder tiempo cuando se lo pidan. Esto se explica en la idea de que Nabucodonosor estaba ansioso por ser liberado de la horrible matanza que implicaba su decreto. Otra cosa a tener en cuenta es que en el texto masorético, Theodotion y Peshitta, no se dice nada sobre el sueño. Por supuesto, esta interpretación también implicaba un conocimiento del sueño, pero parecería ser otra evidencia de que el rey cedía, cuando una petición que omitía el punto crucial de la pregunta entre él y los sabios debería otorgarse sin dificultad. No se nos dice la cantidad de tiempo solicitada, la palabra utilizada, זְמָן (zeman), es "un tiempo fijo", desde זְמַן, "para determinar". Ocurre con frecuencia en Daniel, como en el versículo 21. Generalmente es de un punto fijo de tiempo, pero a veces, como Daniel 7:12, sus vidas se prolongaron durante una temporada (זְמָן). Habiendo solo una instancia entre los otros pasajes donde aparece esta palabra, en la que significa un espacio de tiempo, nos inclinamos a pensar que aquí Daniel solicitó que se le asignara un tiempo cuando él también debería tener una audiencia del rey en relación al asunto del sueño, como lo hicieron los otros sabios. Ciertamente hay un espacio de tiempo implícito en esta solicitud. El espacio debe haber involucrado al menos veinticuatro horas, ya que el asunto se revela a Daniel en "una visión nocturna". "Es poco probable que sea mucho más largo, por temor a que cambie la colocación planetaria, ciertamente no más de una semana. Tertuliano ('Adv. Psychicos', 7) dice:" Daniel Deo fidens ... spatium tridui poslulat. "£ Aprendemos de lo que sigue que Daniel actuó mansamente por su fe general en Dios, y confiaba en que Dios no permitiría que sus santos fueran destruidos sin causa, Calvin señala que Daniel.
, "intestinos", "misericordia", es bastante común en el lenguaje bíblico; pero la frase "desear misericordias" no se encuentra en ninguna otra parte de la Escritura. Ocurre en los Targums posteriores, como Números 12:13, como una adición parafrástica a la simple declaración de Onkelos, que Moisés oró ante el Señor; solo en el caso citado, como generalmente, el orden no es, como aquí, el objeto antes del verbo, una construcción más frecuente en asirio que en arameo, salvo en poesía. La frase es elíptica; se omite el verbo gobernante. Uno se siente tentado a preguntarse si la palabra no había sido originalmente לבעון, por lo que es un caso del imperio babilónico o del arameo oriental, tercera persona plural imperfecta; entonces la palabra anterior sería לצומון, con el vav eliminado como innecesario, y el mero insertado para hacer que la palabra sea un infinitivo regular. Confirmando nuestra opinión es Theodotion, cuya interpretación, ἐζήτουν, implica que él tenía una tercera persona plural imperfecta aquí. No sostenemos que es necesario que haya tenido esa lectura, pero hay al menos una alta probabilidad de que la haya tenido. La Peshita invierte el orden de las palabras y omite la conjunción vav, e insertando el pariente, ve el carácter d como signo de subordinación y procede, "que suplican misericordias ante Dios". Aquí, también, la tercera persona Se usa plural imperfecto. Por la mayor libertad que Jerome se permitió en su traducción, y por la gran diferencia entre la construcción gramatical de una oración en latín y una en arameo, no se puede enfatizar el hecho de que él también traduce por el tercer imperfecto plural: ut quaerrent misericordiam . El balance de probabilidad es que aquí tenemos que ver con una de esas indicaciones del origen oriental del arameo de Daniel. Hay una instancia de doblete en la LXX. aquí en el caso de la frase, τιμωρίαν ζητῆσαι, "buscar ayuda". Tertuliano, en su referencia a este pasaje, al que nos hemos referido anteriormente (versículo 16), se suma a lo que citamos anteriormente, cum sua fraternitate jejunat, y por lo tanto, muestra que, aunque difiere un poco del texto de la Septuaginta tal como lo tenemos, la versión latina africana estuvo de acuerdo con él al insertar algo sobre "ayuno" aquí. El dios del cielo. Esto se traduce en la Septuaginta aquí, como generalmente, ὕψιστος La probabilidad aquí es que tenemos que ver sin ninguna diferencia de lectura, sino más bien con una objeción a aplicar a Dios un título usado para las deidades paganas. El título tiene un significado peculiar en los labios de aquellos que, como Daniel, fueron educados como astrólogos y enseñados por aquellos que consideraban al sol, la luna y los diversos planetas como deidades. Daniel y sus compañeros podrían creer en la astrología, pero afirman que el Dios del cielo, su Dios, usó los cuerpos celestiales como mensajeros para proclamar a aquellos que podían leer la escritura, las cosas que venían sobre la tierra. Por lo tanto, incluso podrían otorgar un cierto poder subordinado limitado a las deidades de Babilonia; Estas deidades eran los siervos del Dios del cielo, que también era el Dios de Israel. Puede haber una referencia a Jeremias 10:11. Los dioses que no hicieron los cielos y la tierra, perecerán de la tierra y de debajo de estos cielos. El Dios de Israel se llama el Dios del cielo porque ha hecho los cielos. Este título se usa antes, en Génesis 24:7, donde Abraham lo usa. Es característico del arameo bíblico, que el título del pacto de Dios, "Jehová", nunca se usa. Antes de dejar esto, observaríamos que la Peshita inserta, ve el carácter, d, el signo del genitivo, antes de shemayyaa, mientras que el texto que tenemos ante nosotros usa la forma más antigua de estado de construcción en la palabra "Dios" en relación con este secreto. Un pasaje paralelo ilustrativo de esto es Amós 3:7, "Seguramente el Señor Dios no hará nada, pero él revela su secreto a sus siervos los profetas;" también Deuteronomio 29:29, "Cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios ". Lo que estaba a punto de suceder, Daniel y sus amigos sabían que solo podía suceder de acuerdo con el propósito y el plan de Dios. Él, como era el verdadero actor, sabía lo que estaba a punto de hacer, y cualquier revelación de ese futuro que se le había dado a Nabucodonosor en su sueño, debe haber venido del Dios del cielo; por lo tanto, para él, Daniel y sus amigos hacen su súplica. El profesor Bevan declara que רַז (raz) es una palabra persa. Ni Winer, Furst ni Gesenius lo reconocen como tal. Por supuesto que es persa, ¿no es posible suponer que se deriva del arameo? ¿No es que la palabra aramea se deriva del persa? Incluso en el supuesto de que esta palabra se derivara del persa, esto no es extraordinario, cuando aprendemos la relación íntima entre la corte mediana y la babilónica. Que Daniel y sus compañeros no perezcan con el resto de los sabios de Babilonia. ¿Significa esto que algunos de los sabios ya habían perecido? Parece casi necesario mantener esto del significado de שְׁאָר (cizallamiento), "remanente". Al principio parece poco natural tomar esta palabra como simplemente "el otro", pero el uso en Ezra está de acuerdo con esto: Esdras 4:9, "Rehum el canciller y Shimshai el escriba, y el resto (וּשְאָר) de sus compañeros". Otra pregunta puede plantearse: ¿Esta oración significa que el deseo de Daniel y sus amigos era que, cuando los hombres sabios de Babilonia, bajo cuya supervisión habían sido enseñados, fueran asesinados, ¿debían escapar? ¿O significa que oraron para que "ellos, con los sabios de Babilonia, no fueran destruidos"? Esto depende totalmente del significado que se le atribuya a la palabra עִם (‛im)," con ". Como en inglés, esta palabra admite ambos significados. Como la palabra es común al hebreo y al arameo, tomaremos nuestros ejemplos del hebreo. Así, Génesis 18:24, "Que está lejos de ti, Señor, matar a los justos con los impíos". Como ejemplo del otro uso de la palabra, Génesis 32:6, "Esaú y cuatrocientos hombres con él. "El uso nos permite considerar esta oración como intercesora, que estos jóvenes hebreos rezaran no solo para ser preservados, sino también para que todos los otros sabios que compartieron su condena también debieran ser preservados. Este es el primer registro de oración concertada. Por supuesto, en la adoración pagana había la caricatura de este concierto de oración en los gritos unidos de los sacerdotes, por ejemplo, de Baal. Esta es la primera instancia de esa práctica que ha recibido una promesa tan graciosa de nuestro Señor ( Mateo 18:19), "Si dos de ustedes están de acuerdo en que la tierra toque algo que pedirán, se hará por ellos de mi Padre que está en el cielo ". No mantendríamos, incluso en apariencia, que la multitud aumenta la eficacia con Dios. Pero cuando dos o tres se juntan, hay una infección de seriedad, una comunidad de entusiasmo generada, que hace que cada individuo en forma reciba la respuesta. Sin embargo, una vez más, cuanto más se unen a una petición, más se debe sacar de la región de egoísmo. Un hombre que tiene un deseo puramente egoísta surgiendo en su corazón no puede pedirle a sus compañeros que se unan a él para suplicar a Dios que le conceda su pedido.
Daniel 2:19
Entonces fue el secreto revelado a Daniel en una visión nocturna. Entonces Daniel bendijo al Dios del cielo. La Septuaginta agrega que el secreto fue revelado "esa misma noche (ἐν αὐτῇ τῇ νυκτι)". Esto puede considerarse implícito en arameo, pero aquí se establece explícitamente. Además, la Septuaginta habla del secreto como "el misterio del rey". Al final de la cláusula la LXX. agrega la palabra εὐσήμως, "evidentemente". Todas estas alteraciones implican adiciones al texto realizado por el traductor. Theodotion, la Peshitta y Jerome están de acuerdo con el texto masorético. Ha habido una discusión considerable sobre si esta revelación fue hecha a Daniel por un sueño. Hitzig supone que la visión nocturna de Daniel fue una repetición de lo que le había parecido a Nabucodonosor, y luego lo califica como una imposibilidad psicológica. Keil, Kliefoth, Kraniehfeld y Zöckler declaran en contra de la identificación de una visión nocturna con un sueño. Keil y Kliefoth dicen en las mismas palabras: "Una visión de la noche es simplemente una visión que cualquiera recibe durante la noche mientras está despierto". Y Kranichfeld dice: "De un sueño de Daniel, en nuestro caso actual no hay una sola palabra". Zöckler dice: "No es una visión de sueño, sino una visión de apariencia (Gesicht), que apareció durante la noche". Sostienen que, aunque todos los "sueños" pueden llamarse "visiones nocturnas", todas las "visiones nocturnas" no son "sueños". Sería difícil demostrar que este es el uso de las Escrituras. Es bastante cierto que la distinción entre un sueño y una visión es que en el primero el sujeto está dormido, mientras que en el segundo está despierto. Sin embargo, se puede dudar si los escritores hebreos y arameos siempre mantienen esta distinción, incluso con respecto a las "visiones" y los "sueños" en general; y nos parece imposible probarlo con respecto a las "visiones de la noche" y los "sueños". En el versículo 28 del capítulo que tenemos ante nosotros, no parece haber duda de que Daniel usa estas palabras como equivalentes entre sí; "Tu sueño y las visiones de tu cabeza sobre tu cama son estas". Si bien estamos de acuerdo con Hitzig en que la revelación fue para Daniel en un sueño, no admitimos la imposibilidad psicológica, salvo en el sentido pedante en el que se dice que no hay dos personas, por cercanas que estén entre sí. Los mismos sueños del arco iris son generalmente el producto de lo que el sujeto ha experimentado durante sus horas de vigilia. Seguramente Hitzig nunca tuvo la intención de afirmar que era una imposibilidad psicológica para dos personas presenciar el mismo evento. Ciertamente, la improbabilidad es muy grande, ya que la vista del mismo evento físico debe encontrarse con los ojos de dos personas en estados similares del cuerpo, y producir en ellos precisamente algún tipo y grado de impresión. Eso, sin embargo, es similar a la declaración pedante hegeliana, que afirma que no podemos ir dos veces por la misma calle. Aunque incluso podría admitirse que es una imposibilidad en el único sentido en que puede admitirse, aún así no es contradictorio. Lo autocontradictorio es la única imposibilidad que podemos afirmar en presencia de lo milagroso. La objeción de Hitzig a esto es realmente que fue un milagro, y todo el desfile de darle a la declaración una nueva cara al llamarlo, no un milagro, sino una imposibilidad psicológica, solo arroja polvo a los ojos de los demás, tal vez de sí mismo. Ewald no ve ninguna imposibilidad psicológica y declara que el autor tenía la intención de representar esto en todos los eventos. Arriba, entonces, antes de que la mente de Daniel se alzara la gigantesca estatua de la visión del monarca, y con la visión surgió también la certeza divina de que esto era lo que el rey había visto. Sin embargo, necesita más que la visión: la interpretación de la visión también se le otorga. Entonces Daniel bendijo al Dios del cielo. La LXX La representación aquí se une a la primera cláusula del versículo 20 a esto: "Entonces Daniel bendijo al Dios del cielo, y después de haber llorado en voz alta, dijo". Theodotion, la Peshitta y Jerome están de acuerdo con el texto masorético. Como hemos dicho anteriormente, Daniel regresó gracias a Dios por su gran bondad hacia él y sus amigos. Nuestra bendición a Dios no aumenta la felicidad divina, pero expresa nuestro sentido de esta felicidad, y la reconocemos con mayor facilidad cuando, como en el caso de estos judíos, se exhibe al hacernos partícipes de ella. Por lo tanto, bendecir a Dios y darle gracias a Dios se convierte en uno y en lo mío.
Daniel 2:20
Y Daniel respondió y dijo: Bendito sea el Nombre de Dios por los siglos de los siglos, porque la sabiduría y el poder son suyos. La Septuaginta, habiendo dado prácticamente el comienzo de este versículo como el final del versículo19. ahora lo omite: por eso dice: "Bendito sea el Nombre del gran Señor para siempre, porque la sabiduría y la grandeza son suyas". El hecho de que מִן־עָלְמָא (min‛ālmā), "desde la eternidad" no se traduce en esta versión, y que el adjetivo "genial" se agrega en su lugar, indica una diferencia de lectura. Probablemente hubo una transposición de מברךְ y מן־עלמא y se omitió el מן. Entonces עלמא sería considerado como un estado enfático del adjetivo עלּים (allim). No es probable que sea una lectura correcta, ya que allim significa "robusto", que posee el vigor de la juventud. "Theodotion difiere un poco más del texto masorético que su costumbre", y dijo: Sé el nombre de Dios bendecido de eternidad a eternidad, porque (la) sabiduría y (la) comprensión son suyas. "Esto es más corto; la omisión de la fórmula pleonástica", respondió y dijo, "tiene una apariencia de autenticidad que es impresionante. Parecería como si Theodotion tuviera בינְתָא (beenetha)," comprensión ", en lugar de גְבוּרָה (geboorah), "podría. "La Peshitta y la Vulgata no difieren del texto masorético. La primera palabra del texto hebreo de esta canción de acción de gracias tiene un interés para nosotros, ya que arrojar luz sobre la cuestión del idioma original, לְהֶוֵא tiene la apariencia de un infinitivo, pero es la tercera persona del plural del imperfecto; ל es aquí la preformativa de la tercera persona del singular y del plural, como en el arameo oriental, diferente del occidental. Esta preformativa se encuentra ocasionalmente en el arameo del Talmud de Babilonia, junto con, נ el preformativo que encontramos regularmente en siríaco. En el arameo bíblico este preformativo se encuentra solo con el verbo sustantivo; sin embargo, la razón de esto la hemos considerado con respecto al lenguaje. Basta con que consideremos esto como una evidencia de que Daniel fue escrito originalmente en arameo oriental. La explicación del profesor Bevan, de que el fenómeno se debe a la semejanza que tienen estas partes de este verbo con el Nombre Divino, es de fuerza para dar una razón por la cual, en En medio del proceso general de occidentalización del arameo, evitaron aplicarlo a este verbo. Que no tenían escrúpulos al escribirlo de primera mano, lo encontramos en los Targums; así Onkelos, Génesis 18:18, יֶהֲוֵי. Podríamos referirnos a ejemplos de éter en el arameo posterior del Talmud y otras obras rabínicas. El nombre de Dios. El judaísmo posterior, para evitar usar el sagrado nombre del pacto de Dios, estaba acostumbrado a usar el "Nombre", en este sentido. Cabe señalar que a lo largo de todo este libro, "Jehová" aparece solo en Génesis 9:1. Esto puede deberse a algo de esa reverencia que ha llevado a los judíos durante siglos a evitar pronunciar el nombre sagrado, y a usar en su lugar, Adonai, "Señor". Debe observarse que a través de Daniel la Septuaginta tiene Κύριος, el griego equivalente para Jehová, mientras que Theodotion sigue al Massoretic en tener Θεός. Por los siglos de los siglos. Esta no es una traducción precisa, aunque aparece no solo en la versión autorizada, sino también en la versión revisada. El sonido de la frase nos impresiona con un sentido de grandeza, quizás debido a la música con la que se ha asociado. Cuando pensamos en el significado que realmente le damos a la frase, o en su sentido gramatical real, solo nos transmite la idea de una duración futura interminable; no implica en absoluto duración sin comienzo. Más correcto es el "veto Ewigkeit zu Ewigkeit" de Lutero. El griego de Theodotion también transmite esto, ἀπό τοῦ αἰῶνος καὶ ἕως τοῦ αἰῶνος. Jerome traduce "un saeculo et usque in saeculum". La verdadera interpretación es "de la eternidad a la eternidad". Es bastante cierto que el עָלְמָא significa principalmente "una edad", como también α alsoν y saculum: también es bastante cierto que es improbable que en la antigüedad el hombre tuviera ideas definidas de la eternidad; Incluso en la actualidad, cuando los hombres se esfuerzan por lograr lo definitivo, no tienen una concepción real de la existencia sin fin, y mucho menos de la existencia sin comienzo. Aún así, se usó para tener ese significado hasta donde los hombres pudieron aprehenderlo. Como αἰών, se usa para "mundo". Para sabiduría y poder son suyos. La sabiduría es la cualidad divina de la que han tenido pruebas ahora, pero el "poder" está unido a ella como realmente uno en pensamiento. El hecho de que la combinación habitual es "sabiduría y comprensión" (ver Éxodo 31:3; Isaías 11:2; Ezequiel 28:4) ha llevado al escriba, cuyo texto utilizó Theodotion , para reemplazar "poder" por "comprensión". Podría sentirse confirmado en su enmienda por el hecho de que, si bien la sabiduría de Dios y, podría decirse, su comprensión, se mostraron al revelar a Daniel el sueño real, no había lugar para "poder". Lo que pensaba Daniel y sus amigos era que estaban en manos de un gran monarca, que era prácticamente omnipotente. Ahora dan a conocer su reconocimiento de la gloriosa verdad de que la sabiduría de los sabios no solo le pertenece a Dios, sino también el poder de los fuertes. Además, hay otro pensamiento aquí que está presente en toda la Escritura: que la sabiduría y el poder son realmente dos lados de una misma cosa; de ahí que un milagro, una obra de poder pruebe una verdad.
Daniel 2:21
Y cambia los tiempos y las estaciones: quita reyes, y establece reyes: da sabiduría a los sabios, y conocimiento a los que saben entender. Con respecto a este versículo, Theodotion y la Septuaginta solo difieren en esto del texto masorético, que omiten la repetición de la palabra "reyes". La Peshitta tiene un sentido diferente en la cláusula media. "Él hace reyes (Peshitta, ma'bed) y confirma (Peshitta, maqeem) reyes" Los traductores siríacos evidentemente han leído מְחֲעְדֵה (meha‛deh), "para eliminar", como מְהַעְבֵד (meha‛bēd), "hacer" La absoluta falta de contraste en esta lectura lo condena. Con respecto al arameo de este pasaje, la continuación de lo preformativo, el signo de la conjugación haphel, es una prueba de la fecha temprana del arameo. En arameo posterior, ה da lugar a, א y א desaparece después del otro preformativo como יַקְטֵל, no יִאֲקְטֵל. Cambia los tiempos y las estaciones. Nabucodonosor estaba ansioso porque no pasara el tiempo en que pudiera hacer un uso ventajoso de la información transmitida por el sueño y se estableciera un nuevo "tiempo". No es improbable que Nabucodonosor, como la mayoría de los paganos, imaginara que sus dioses estaban limitados por un poder invisible como el Destino griego, y, por muy ilusorios que fueran, serían propicios para sus adoradores solo en ciertas colocaciones de los cuerpos celestes si pudieran cumplir su deseo. . Dios, el Dios del cielo, el Dios de los hebreos despreciados, él fue quien arregló los tiempos y las estaciones, hizo que saliera el sol, hizo el verano y el invierno, lideró al anfitrión de las estrellas, igual que la estrella de Nebo y la estrella de Marduk. Las dos palabras "tiempo" y "temporada" son casi sinónimos. Quizás el primero es más indefinido que el otro. Nuestra propia opinión es que la primera tiene más la idea del espacio de tiempo, y la segunda más el punto de tiempo; pero realmente son casi sinónimos. Él quita reyes, y establece reyes. En esto parece haber una referencia especial a los contenidos de la visión, que mostró que en el futuro no solo se establecerían y derrocarían reyes sino dinastías. La cláusula anterior consideraba a Dios como el Dios de la naturaleza. Esto lo ve como el Dios de la providencia, por quien "reyes reyes, y los príncipes decretan la justicia". Él da sabiduría a los sabios, y conocimiento a los que conocen el retraso. Esta dirección a Dios va más allá. Daniel ve en las facultades y adquisiciones mentales de los hombres la manifestación de Dios. Es la inspiración del Todopoderoso lo que da entendimiento. Todo el poder que tiene el hombre para adquirir conocimiento, toda la facultad que tiene para usar ese conocimiento correctamente, todo proviene de Dios.
Daniel 2:22
Revela las cosas profundas y secretas; él sabe lo que hay en la oscuridad, y la luz habita con él. La interpretación de la Septuaginta tal como está difiere algo del texto masorético, "Revelando cosas profundas y oscuras, y conociendo las cosas que están en la oscuridad y las que están en la luz, y con él es una morada (κατάλυσις ) ". Hay dudas sobre la fuerza exacta de esta última palabra; El último elemento sugiere "solución". Este significado parece haberle sido dado en general; Paulus Tellensis lo traduce shari, que significa una "solución", pero como se deriva de shera, que significa "habitar", conserva el doble significado £ La lectura de Kreysig es decididamente preferida, omitiendo τὰ ("el cosas que ") antes" a la luz ", y καὶ," y "después. La interpretación sería, "a la luz está con él la morada". Esta representación armoniza la LXX. completamente con el massoretic. Las otras versiones no requieren comentarios. Aquí hay una diferencia entre Q'rl y K'thib. El Q'ri lee nehora, "luz", una forma caldea o aramea occidental; el K'thib nuevamente es, neheera, la forma aramea oriental. Dios no es solo el Dios de la naturaleza, de la providencia y del hombre, sino también de la revelación. Puede dar a conocer al hombre lo que de otro modo el hombre nunca podría saber. Él es la fuente misma de toda luz e iluminación. Podemos comparar esta afirmación con la de Paul en 1 Timoteo 6:16; él habla de Dios como "morando en la luz a la que ningún hombre puede acercarse". Nos parece que las palabras de la canción del Antiguo Testamento transmiten una idea más elevada de Dios que la declaración paulina; tal vez sea incluso más elevada que la frase afín del apóstol Juan ( 1 Juan 1:5), "Dios es luz, y en él no hay oscuridad en absoluto ". Podemos comparar, con respecto a todo este verso, Salmo 139:12, "La oscuridad no se esconde de ti; pero la noche brilla como el día: la oscuridad y el estrecho son a la vez para ti", donde neheera se usa como en el pasaje que tenemos ante nosotros. Daniel atribuye a Jehová todos los poderes de todos los dioses de Babilonia.
Daniel 2:23
Te doy gracias y te alabo, oh Dios de mis padres, que me has dado sabiduría y poder, y me has hecho saber ahora lo que deseábamos de ti; porque ahora nos has dado a conocer el asunto del rey. La Septuaginta dice: "A ti, Señor de mis padres, te agradezco y alabo, porque me has dado sabiduría y conocimiento, y ahora me has revelado lo que supliqué, para mostrarle al rey acerca de estas cosas". Parece que hay una ligera diferencia de lectura implícita aquí. Theodotion y la Peshitta son prácticamente uno con el Massoretic. Theodotion traduce el relativo דִי como si fuera "y", no, como en nuestra versión, "para;" y la Peshitta repite el primer pronombre personal. Daniel ahora particulariza sus razones de alabanza y acción de gracias. Se dirige a Dios como el Dios de sus padres. Le apela a él como el Dios del pacto de Israel, que había guiado a sus padres por el desierto. Dios se reveló a Jacob en Betel como "el Dios de Abraham y el Dios de Isaac". Entonces a Moisés en la zarza ardiente se declaró "el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob". Por otro lado, cuando Jacob se acercó a Dios en oración, se dirigió a él como "el Dios de mi padre Abraham y el Dios de mi padre Isaac". Dios había mostrado bondad a sus padres: ¿no mostraría también bondad a su simiente después de ellos? Quien me ha dado sabiduría y poder. Como Jacob en su oración en Mahanaim ( Génesis 32:9) no solo suplica a Dios como el Dios de sus padres, sino también como el Dios que lo había bendecido con su guía antes, por lo que Daniel ahora se dirige a Dios que le había otorgado "sabiduría y poder". Cuando Dios ha otorgado a cualquiera de sus facultades especiales, presumiblemente debe tener una obra especial para él, por lo tanto, es razonable suplicarle a Dios que brinde una oportunidad para el ejercicio de estos poderes especiales. Aquí forma una ocasión de acción de gracias. Es probable que olvidemos que nuestros poderes, mentales y físicos, nuestras posesiones y adquisiciones, son dones de la gracia de Dios por lo cual debemos agradecer. Sin embargo, sigue el motivo especial de gratitud: Dios ha respondido la oración de sus siervos. Me ha dado a conocer ahora lo que deseábamos de ti. Cabe señalar que Daniel atribuye la respuesta no solo a su propia oración, sino también a la oración unida de sus tres amigos. Su sincero deseo había ido junto con el suyo al invocar la respuesta Divina. Daniel, mientras da las gracias por el conocimiento que le ha brindado, reconoce la ayuda que sus amigos le habían brindado. Porque nos has dado a conocer el asunto del rey. Daniel asigna la razón aquí para su acción de gracias aún más definitivamente. Dios le había hecho saber lo que el rey había requerido.
Daniel 2:24
Por lo tanto, Daniel fue a Arioc. a quien el rey había ordenado destruir a los sabios de Babilonia: fue y le dijo así; No destruyas a los sabios de Babilonia: tráeme ante el rey, y le mostraré al rey la interpretación. Las diferencias en las versiones de esto son leves. La LXX tiene ἔκαστα en lugar de σύγκρισιν, como si leyera כֹל en lugar de פִשְׂרָא, una enmienda debido al hecho de que el rey había exigido a los sabios, no solo la interpretación, que, dado el sueño, estaban dispuestos a dar , pero el sueño mismo; solo la enmienda más natural hubiera sido haber interpolado הֶלְמָא, (ḥel'ma), "sueño", antes de "interpretación". Tanto la Septuaginta como Theodotion omiten la palabra que representa el segundo "fue". Debe observarse que "entró" y "entró" son palabras diferentes en el original, como en la versión de Peshitta. Los verbos עֲלַל (‛alal) y אזל ('azal) tienen diferentes ideas relacionadas con ellos. El primero significa "entrar", de un lugar con una preposición; este último tiene la noción de marcha simple. Si podemos imaginar al guardaespaldas del rey acuartelado en alguna parte del enorme palacio, entonces Daniel "entró" primero a los cuartos de la guardia, y luego, después de tener una misión, "fue" a Arioch, quien probablemente intentaba ocupar el mayor tiempo posible para retrasar la horrible ejecución, o tal vez escapar por completo de la necesidad. Parecería como si Arioch no hubiera escuchado nada de la petición que Daniel le había presentado al rey, y solo supiera que su retraso no fue culpable. Podría parecer por la palabra introductoria "por lo tanto" (kol-qebēl-denah) que el himno ha sido una interpolación. Es bastante cierto que, naturalmente, seguiría de inmediato al versículo 19. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la consecución de una parte a otra, que tenemos en nuestros idiomas occidentales, no se observa tan cuidadosamente en lenguas orientales. Se puede dudar, más aún, si כָּל־קְבֵל־דְנָה (kol-qebēl-denah) tiene tanto un significado lógico, como local o temporal. "'Entonces", quizás, haría más correctamente este conectivo aquí. Después de que terminó de ofrecer sus alabanzas y gracias a Dios, Daniel fue a Arioch. Como ya dijimos, parecería que Arioch se mostró reacio a cumplir con esta horrible orden, no que la simple matanza fuera algo especialmente repugnante para él: había participado en demasiadas campañas para impresionarlo mucho. ; pero esta fue una masacre de los sacerdotes. Toda la reverencia de su naturaleza que durante su vida se había asociado con aquellos que se habían sacrificado solemnemente antes de cada campaña, y habían tomado los augurios, protestaron contra esta masacre repentina y generalizada. Ha decidido malgastar el tiempo, a fin de darle a su maestro la oportunidad de pensar en sí mismo. La mera mala voluntad política que despertaría tal intento fue formidable. Sabemos que el monarca babilónico Nabunahid realmente cayó ante las intrigas de los sacerdotes y augures que antes que las armas de Ciro. A él, esperando y postergando, llega Daniel. Aunque no se dice nada al respecto en la narrativa, Daniel puede haberle dado a entender que esperaba poder satisfacer las demandas del rey. El poder que tenía Daniel para ganar el favor y la confianza de aquellos con quienes entró en contacto lo llevó a ser animado por una cierta esperanza en su procrastinación, que se vería fortalecida por el hecho de que el joven rey ardiente no preguntó si su orden se estaba cumpliendo Aún así, debe haber sido con alegría cuando vio aparecer a Daniel y lo escuchó decir: "No destruyas a los sabios de Babilonia", especialmente cuando fue seguido por la solicitud de ser llevado ante el rey; entonces él sabía que Daniel podía responder la pregunta del rey y contarle su sueño, así como la interpretación prometida. Si consideramos que la representación de la Septuaginta representa el texto original, Daniel prometió decirle al rey "todo".
Daniel 2:25
Entonces Arioc trajo a Daniel ante el rey a toda prisa y le dijo así: He encontrado a un hombre de los cautivos de Judá, que dará a conocer al rey la interpretación. Excepto que la Septuaginta tiene nuevamente ἕκαστα en lugar de σύγκρισιν o σύγκριμα, y Paulus Tellensis agrega el adjetivo "sabio" como una descripción del hombre que así había profesado satisfacer al rey, las versiones concuerdan con el texto masorético. Con respecto al arameo aquí, debe notarse el uso de la forma oriental del haphel: hanl en lugar de hael. Estos deben ser vistos como arcaísmos u orientalismos, que han sobrevivido a los esfuerzos de modernización de los escribas premassoreos. Ya hemos señalado esto como una peculiaridad oriental que sobrevive en el Talmud Mandaitico y Babilónico. La forma cuidadosa en que la Septuaginta representa el דִי, ὅτι particular, omitido en las otras versiones antiguas, salvo la Peshitta, debe notarse como un signo del extremo cuidado del traductor de la Septuaginta, y una razón por la cual debemos considerar las divergencias de la Masorético como evidencia general de un texto diferente. El archidiácono Rose ha comentado que Arioch afirma demasiado cuando afirma que "encontró a Daniel". Esto no se cumple exactamente con la afirmación del profesor Fuller de que era un modo de la corte ignorar a todos "estos cautivos", con algo del desprecio con el que los europeos en la India consideran a aquellos que él sin calificación denota como "negros". Esto, sin embargo, no cumple con el caso si la interpretación ordinaria de las circunstancias es correcta; entonces Nabucodonosor no solo había visto a Daniel en relación con este asunto, sino que, además, Arioch lo sabía. El caso de Abner y David antes de Saúl, en 1 Samuel 17:35 no debe compararse con 1 Samuel 16:21, ya que este último no ocurre en la Septuaginta. A menos que haya habido interpolación, la explicación parece ser que Arioch no sabía que Daniel había solicitado. Puede ser que Arioch desee desarmar la ira del rey al no decir nada de que Daniel es uno de los "sabios" contra quienes la sentencia del rey había salido; pero también puede considerarse como una prueba de que Daniel y sus compañeros aún no habían pasado de la clase de alumnos a la de los sabios. Dice que es "de los hijos del cautiverio de Judá". La prisa con la que Arioch trae a Daniel a la presencia del rey puede deberse a su propio deleite por haber escapado de un trabajo por el que no tenía corazón. Puede haber habido un elemento de ansiedad: se había pospuesto y el joven rey no había hecho preguntas; pero no era costumbre del conquistador dar órdenes y no ver que se llevaran a cabo, y la desobediencia a las órdenes de Nabucodonosor significaría la muerte instantánea, posiblemente con tortura. Cada momento estuvo lleno de peligros, por lo que la aceleración de Arioch hacia Daniel pudo deberse a su propia sensación de alivio al escapar de un peligro inminente. Pero más aún, esta prisa daría la apariencia de una diligencia entusiasta, si no es en la matanza de los sabios de Babilonia, al menos en la búsqueda de alguien que pudiera hacerle bien al rey su falta de servicio hacia él. Su prisa podría tener la intención de dar una mirada de entusiasmo y diligencia. Todos los motivos pueden haberse combinado.
Daniel 2:26
El rey respondió y le dijo a Daniel, cuyo nombre era Belteshazzar: ¿Puedes darme a conocer el sueño que he visto y su interpretación? Las variaciones en las versiones no son importantes aquí, salvo que la Septuaginta interpola "en la lengua caldea" antes del nombre babilónico de Daniel. También debe notarse que aquí, como en todas partes, el nombre babilónico de Daniel, en las versiones griegas, aparece como Βαλτάσαρ, la misma forma en que dan a Belsasar. Cuando Daniel es llevado ante el rey, Nabucodonosor exige si puede cumplir su promesa, y cuenta el sueño y la interpretación. No hay indicios de que Nabucodonosor recordara algo del joven que había hecho bien en el examen realizado en su presencia unos meses antes. Esto ciertamente confirma la hipótesis de Wieseler. Que el rey debería haber olvidado, sin embargo, no es nada extraordinario, porque las ocasiones de este tipo serían muchas. Nabucodonosor, en el caso del joven hebreo, no cuestiona su voluntad de decirle lo que desea, sino solo su habilidad. Con respecto a los sabios, él creía, o profesaba creer, en su capacidad para hacer lo que deseaba, y calculó su negativa a responderle por obstinación o traición. Puede ser que haya moderado algo el rencor de su ira y esté dispuesto a reconocer su ignorancia en cuanto a los sueños y los muebles ligeros de la mente como para no militar contra su reclamo de conocimiento en otras direcciones, solo por el juramento que debe exigir que al menos alguien le cuente el sueño. Puede ser que hubo un cierto énfasis en el pronombre cuando Nabucodonosor le exigió a Daniel: "¿Hay para ti el poder de declararme el sueño que he visto y su interpretación?" ¿Hay para ti, un simple estudioso de los misterios sagrados como eres, extraño como eres, un rehén de una ciudad cuyo rey derroqué fácilmente? Ciertamente debe haber sido extraño para Nabucodonosor que lo que los adivinos, astrólogos y magos de la corte, los más altos y reputados como los más hábiles de sus respectivos gremios, no podían hacer, este joven hebreo se proclamó capaz de realizar. Se puede observar que mientras en la narración el autor llama al profeta por su nombre sagrado Daniel, "el juez divino", aquí en presencia de Nabucodonosor, se introduce el nombre de la corte que había recibido. Para sus amigos, para sus compatriotas, él es Daniel; pero como funcionario de la corte él es Belteshazzar, o quizás Belshazzar. Puede ser que se pretenda transmitirnos que no solo fue presentado a la presencia real como Belsasar, sino que el rey se dirigió a él: "Belteshazzar (Belsasar), ¿puedes?"
Daniel 2:27
Daniel respondió en presencia del rey y dijo: El secreto que el rey ha exigido no puede mostrarle al rey los sabios, los astrólogos, los magos, los adivinos. Las diferencias entre esto y la Septuaginta son leves y sin importancia. Para representarlo literalmente, la LXX. es, "Daniel, habiendo hablado en presencia del rey, dijo: El misterio que el rey vio es la demostración de los sabios, los astrólogos, los hechiceros, los magos". Parece haber habido una confusión entre עֲנָה (‛anah)," responder "y צְנָה (tzenah)," gritar "; la última palabra no es adecuada en la conexión presente. Es improbable que el cambio de שׁאל a חזה haya sido el resultado de algún error en la redacción del original. Pudo haber sido el escriba griego quien leyó mal ἠρώτησεν en ἑώρακεν. Theodotion y la Peshitta no presentan peculiaridades dignas de mención. Jerome traduce asbshaphim por magos, como de costumbre, siguiendo a la Peshitta. Debe observarse que aquí nuevamente tenemos una lista de las diferentes clases de adivinos, y se omite la clase de caldeos, como también las marcadas como mecashim en el versículo 2; en cambio, ocupando el mismo lugar en el catálogo, está gazrı̄n. Esta puede haber sido la palabra original, ya que evidentemente el significado real no se conocía ni en Egipto ni en Asia Menor, ya que ambos eran la LXX. y Theodotion transfiere la palabra. La Peshitta traduce esta palabra por asuphe, en realidad la correspondiente a la segunda palabra en el Caldeo. Esto parecería mostrar que la palabra había desaparecido del arameo oriental y occidental. Se deriva de gezar, "comer". Behrmann ('Das Buch Daniel') lo deriva así, y dice que se refiere al hecho de que aquellos que estudiaron natividades dividieron los cielos en secciones o segmentaciones. Esto fue precisamente lo que hicieron los "caldeos" de los tiempos clásicos; por lo tanto, es muy posible que los caldeos se insertaran en algunas traducciones griegas y entraran al arameo del griego. La palabra no parece ser utilizada para astrólogos "en el Talmud. La ocasión de que Daniel narre la impotencia de los otros sabios en presencia de la tarea que les asignó el rey es que probablemente reconoció el acento de sorpresa en el rey. como si dijera: "Sí, es perfectamente cierto, lo que ninguno de estos sabios podría hacer, yo, un simple joven, me comprometo a hacer". No hay nada de desprecio por ellos en esto, como se ve en el verso siguiente. Puede haber una sombra de reprensión implícita para el rey, que había exigido a los hombres lo que no podían hacer. Declararon que solo los dioses podían revelarle esto al rey. Y lo que Daniel dice no es contrario a esto , pero confirmatorio de ello.
Daniel 2:28
Pero hay un Dios en el cielo que revela secretos y da a conocer al rey Nabucodonosor lo que será en los últimos días. Tu sueño y las visiones de tu cabeza sobre tu cama son estos. Todas las versiones están en uno con el texto masorético al comienzo de la última cláusula, que comienza una nueva oración. Esta última cláusula se omite en la Septuaginta. La cláusula es pleonástica; por lo tanto, al ver que se omite en la Septuaginta, podemos considerar que no es genuino, sino debido a un caso de doblete en las copias arameas. Algunas copias tienen la cláusula presente aquí, sin la cláusula de apertura de la siguiente, y otras sin esto, pero tienen la cláusula de apertura de Daniel 2:29. Luego vino un copista, quien, incapaz de determinar cuál era la mejor lectura, insertó ambos. Hay un Dios en el cielo. Ninguna nación en la antigüedad era tan adicta al estudio de las estrellas del cielo y al futuro como los caldeos. Aquí Daniel anuncia que el Dios del cielo, Jehová, el Dios de Judá oprimido y conquistó Jerusalén, fue el Dios que gobernó todas las estrellas de las que los caldeos derivaron el conocimiento del futuro que creían que tenían, y arregló para sus propios fines todo. cosas que venían sobre la tierra, y él podía decir lo que nadie en la tierra podía hacer. Y la razón de esto también lo deja claro: Dios había enviado expresamente el sueño a Nabucodonosor para que supiera lo que debía ser "en los últimos días". Él, Nabucodonosor, fue el primero de los grandes poderes imperiales que gobernaron después de que Israel dejó de ser tanto una nación como una fe. Después del cautiverio babilónico, el judaísmo se convirtió en una Iglesia contra un estado pagano. Por lo tanto, a aquel con quien comenzó este nuevo estado de cosas se le dio este mensaje. Ha ejercitado muchos por qué esta revelación del futuro se hizo a este monarca pagano. Sin embargo, debemos recordar que, aunque se hizo directamente a él, a través de su obstinación, llegó al profeta Daniel, para quien estaba destinado. Una vez más, nadie puede leer las inscripciones de Nabucodonosor y no puede observar cuán profunda y sincera era su piedad según su luz. Él adoraba a Merodach, y si, en sus atribuciones de alabanza, tuviéramos que colocar a "Jehová" en lugar de "Merodach", estas oraciones y acciones de gracias parecerían casi tomadas del salterio hebreo. Dios, que lee los corazones de los hombres, bien podría haber visto un corazón tan grande en este conquistador que podría ser honrado con una revelación. La frase "últimos días" tenía una referencia especial en el lenguaje profético judío a los tiempos del Mesías ( Isaías 2:2); Por lo tanto, podemos suponer que esta visión se extendería en sus revelaciones sobre los tiempos del reino que el Señor establecería. No es científico afirmar que esto significa la última vez absoluta, como lo hace Hitzig. No es el futuro en general, como Havernick. Debemos ser guiados por el uso de literatura profética. Tu sueño y las visiones de tu cabeza sobre tu cama son estas. Esta cláusula, como hemos indicado, es probablemente una de las dos lecturas paralelas. Probablemente no haya una distinción entre "sueño" y "visiones de la cabeza sobre la cama". Esto realmente debe considerarse como un caso de paralelismo, en el que una parte del verso fue equilibrada por la otra. La sombra de la diferencia que hay es entre el sueño como totalidad y las porciones de él como se ve.
Daniel 2:29
En cuanto a ti, oh rey, tus pensamientos vinieron a tu mente en tu cama, lo que sucederá más adelante; y el que revela secretos te hará saber lo que sucederá. Este verso es de autenticidad algo sospechosa, las representaciones de las diferentes versiones muestran tal diversidad de texto. La interpretación de la Septuaginta es muy breve, ya que es simplemente una versión de la última cláusula: "El que revela secretos (μυστήρια) demostró lo que parece ser". Esto tiene la apariencia de que los traductores aquí interpretaron la última palabra como un infinitivo, tomando ל no como la preformación del futuro de la tercera persona, sino como el signo del infinitivo. No es necesariamente así, porque puede ser que δεἰ se considere incluido en לֶהֱוֵא (lehave '). Theodotion está más de acuerdo con el Massoretic, "Oh rey, tus pensamientos sobre tu cama levantaron lo que se esperaba que fuera después de estas cosas; y el que revela secretos te ha dado a conocer lo que se cree ser". La Peshita se traduce de manera ligeramente diferente: Tú, oh rey, tus pensamientos surgieron en tu corazón a causa de lo que debería ser en los últimos días, y el que te revela secretos que te darán a conocer lo que será ". Incluso Jerónimo, que generalmente es bastante cercano para el texto masorético, difiere un poco aquí. "Tú, oh rey, comenzaste a pensar en tu sofá lo que sería después de estas cosas; y el que revela los misterios te muestra lo que será ". Paulus Tellensis se ha separado de la Septuaginta, proporcionando la cláusula omitida, no improbablemente de Theodotion," Tú, oh rey, cuándo. te acuestas en tu sofá, viste todas las cosas que debieron suceder en los últimos días; y el que revela secretos te ha mostrado lo que se supone que es ". En total, con la excepción de la última cláusula, que se evidencia en todas las versiones, dudamos de la autenticidad de este verso. Sin embargo, la interpolación, si tenemos un en este caso, debe haber sido de fecha antigua, como lo indica la forma arcaica אַנְתָה (an'tah), que se convierte en Q'ri אַנְת (an't). Ya sea una interpolación o parte del texto original, la imagen sugerida es muy natural. El joven conquistador, que ya había asegurado todo el sudoeste de Asia al río de Egipto, estaba ocupando sus pensamientos al especular sobre lo que vendría después de él. Se queda dormido y el tema de su vigilia los pensamientos se convierten en el tema de sus sueños.
Daniel 2:30
Pero en cuanto a mí, este secreto no me fue revelado por ninguna sabiduría que tengo más que cualquier vida, sino por el bien de ellos, que dará a conocer la interpretación al rey, y que debes conocer los pensamientos de tu corazón. La versión de la Septuaginta es más simple: "Pero en cuanto a mí, no a causa de ninguna sabiduría en mí sobre todos los hombres se revela este misterio, pero para que se lo demuestren al rey se me revela lo que piensas en tu corazón". en el conocimiento ". El traductor ha leído el preformativo ת en .ב No hay referencia a "aquellos que mostrarán la interpretación". El texto delante de él puede haber omitido la terminación plural; en consecuencia, se suministró el huphal. Theodotion, Peshitta y Jerome están muy de acuerdo con el texto masorético, pero todos hacen que el verbo traducido "muestra" singular, no plural, como lo hace el masorético. Por supuesto, puede deberse a que esto se debió a dar el sentido, no las palabras, del original; pero Theodotion es especialmente propenso en cualquier dificultad a esclavizar la adhesión a su original. Su interpretación es: "Pero en cuanto a mí, no se revela el misterio para mí, sino para la sabiduría que está en mí más allá de toda la vida, sino para que la interpretación se dé a conocer al rey para que puedas conocer los pensamientos de tu corazón". La Pe-shitta presenta las últimas cláusulas así: "Pero para que la interpretación se dé a conocer al rey, y para que sepas lo que meditaste en tu corazón". Jerónimo, después de interpretar el sacramento רזא (raza, "secreto"), procede, "Sed ut interpretatio regi manifesta fieret et cogitationes mentis tuae seires". El hecho de que la última palabra tome la forma Mandaitic תִּנְדַּע (tin'dae) en lugar de תִדַּע (tidda ‛) indica en general un origen oriental. El uso de la forma plural, יְהוֹדעוּן (yehōd‛ūn), se traduce erróneamente, "por ellos, quienes darán a conocer la interpretación". La versión revisada es más precisa, "pero con la intención de que la interpretación se dé a conocer". y Luther traduce: "Dass dem Konige die Deutung augezeiget warde". El uso del plural para lo indefinido ocurre en otros lugares (Wirier, § 49). La posición que toma Daniel es una que no lo separa de los otros hakmeen de la corte. En efecto, dice: "No soy más sabio que los otros sabios que han sido condenados a muerte, solo el Dios del cielo puede revelar lo que el rey exige, y él me lo ha revelado a mí". El propósito de la revelación, "que puedas conocer la interpretación", es adecuado para calmar su orgullo. La humildad de Daniel se ha observado en referencia a este versículo. Se pone detrás de la forma impersonal, "para que la gente pueda mostrarle al rey la interpretación". La razón por la cual se le mostró la interpretación a Nabucodonosor podría ser realmente humillarlo, mostrarle que su imperio, tan espléndido como era, era solo uno en una sucesión, y que todo el sistema de imperios mundiales sería derrocado ante un reino. creado por el Dios de los judíos.
Daniel 2:31
Tú, oh rey, viste, y contempla una gran imagen. Esta gran imagen, cuyo brillo era excelente, estaba ante ti; y su forma era terrible. Las versiones griegas no requieren aviso, ya que no implican ninguna diferencia en la lectura del texto masorético. La Peshitta es más corta: "Tú, oh rey, estabas viendo y, ¡he aquí! Una gran imagen de belleza excelente, y se te presentó ante ti". La cláusula de apertura del siguiente versículo puede considerarse como la última cláusula del versículo que tenemos ante nosotros. En cuanto al arameo del pasaje, debe observarse que la forma larga s, me de la segunda persona se usa en Daniel 2:29. El número חַד (ḥad) se usa mucho en este verso en el sentido del artículo indefinido en inglés que se usa para traducirlo en las versiones en inglés. Está representado en la versión griega por μία. La partícula אְלַוּ ('alu), "he aquí", no aparece en los Targums; una forma afín se produce en samaritano, hala. En talmúdico ocurre en una forma como el samaritano. Esta palabra aparece en Daniel 7:1; variado por אֲרוּ ('arū), que se considera una variación fonética. Sin embargo, puede deberse a una caligrafía defectuosa, ya que la parte superior del ל está demasiado débilmente escrita. Su etimología es dudosa. No se ha encontrado ninguna raíz asiria de la que pueda derivarse. La palabra para "imagen", צֶלֶם (tzelem), aparece en las inscripciones de Palmyrene, como el término regular para una estatua conmemorativa. Por lo tanto, a menos que se pueda demostrar lo contrario, podríamos suponer, a pesar de que no hubo más, que la figura era como la estatua de un hombre. La palabra para esto, דִכֵּן (diccēn), aparece solo en Daniel; La palabra correspondiente en Ezra es דֵךְ (dēc). El sonido n es uno que se escapa tan fácilmente, que su presencia como letra final es una señal de que la forma de una palabra que lo posee está en una etapa más antigua que la que no tiene; por lo tanto, argumentaríamos que como דֵךְ (dēc) es más antiguo que דָא (da) de los Targums, entonces דִכֵּן (diccēn) de Daniel es más antiguo que דֵךְ (dēc). La palabra que es más interesante es זִיוֵהּ (zivēh); se representa "brillo" en nuestra versión. Es reconocido por el profesor Bevan, bajo la autoridad de Delitzsch, como una palabra asirio-babilónica, por lo que ofrece una evidencia adicional del origen oriental de Daniel. Noldeke lo derivaría del zeb persa (citado por Behrmann, pero hay algún error en su referencia). Se sospecha esta tendencia a derivar todo del persa. La larga conexión política entre Babilonia y las naciones arias al norte y al este podría introducir fácilmente palabras de tal origen en los escritos de un diplomático babilónico. Otra derivación es de זָחָה (zahah), pero parece dudosa, ya que, aunque en hebreo, no hay rastro de tal verbo en arameo. La única otra palabra que merece atención es רֵוֵה (rēvē), "apariencia". El profesor Bevan dice que es la única aparición en arameo de una raíz correspondiente al hebreo רָאָה (rā'āh), "ver". Como se verá, Daniel enfatiza las emociones que cada uno de ellos presenta excitado, para recordar no solo el sueño, sino algo de los sentimientos con los que Nabucodonosor lo había visto. Con este sueño de Nabucodonosor podríamos comparar el sueño del vidente de Asshurbanipal, dado por Lenormant, "El vidente (voyante) narró a Asshurbanipal cómo la diosa Istar se había parado ante él sentada en su carro, rodeada de llamas, con un arco en su mano". Es poco probable que Nabucodonosor haya identificado la colosal imagen con ninguno de los dioses babilónicos; Quizás este era uno de los elementos del terror excitado por la visión, que no podía identificarlo. Si hizo alguna identificación, Daniel no hace nada para justificarlo en tal identificación.
Daniel 2:32, Daniel 2:33
La cabeza de esta imagen era de oro fino, sus senos y sus brazos de plata, su vientre y sus muslos de latón, sus piernas de hierro, sus pies parte de hierro y parte de arcilla. Las versiones no presentan ninguna ocasión de r, -mark, salvo que Theodotion tiene un doblete, αἱ χεῖρες, que traduce "las manos, el pecho y los brazos". La palabra traducida "bien" es realmente "buena" (טָב, ṭab). Naturalmente, no se nos ha conservado ninguna imagen compuesta de este tipo; el oro y la plata pronto habrían encontrado su camino hacia el crisol después de la caída del imperio babilónico, si tal estatua hubiera sido erigida en Babilonia. El latón y el hierro eran demasiado preciosos para no seguir el mismo camino. Entre los griegos, como sabemos, había lo que se llamaban estatuas "criselefantinas", en parte de oro y en parte de marfil. En la descripción dada del Templo de Belus, vemos una sucesión algo similar a eso en la estatua, pero se puede dudar si podemos deducir alguna conexión entre los dos en esa cuenta. En el Libro de Enoch, el apocalipsis ve montañas de diferentes tipos de metal: oro, plata, latón, hierro, estaño y mercurio, los primeros cuatro coinciden con los metales en la visión de Daniel. Ewald se refiere en una nota a la posibilidad de que esta idea pueda ser tomada de Hesíodo, pero con razón la descarta como improbable. En cuanto a los metales utilizados, el oro y la plata eran bien conocidos en la antigüedad, pero también el hierro, por la dificultad de trabajarlo más tarde. Lo que aquí se traduce como "latón" debería convertirse en "cobre"; "bronce" ciertamente se conoció muy temprano, pero todo el uso de la palabra, נְחָשׁ (arameo) o נְחשֶׁת (hebreo), implica que es un metal simple; así Deuteronomio 8:9, "De cuyas colinas puedes cavar latón" (hebreo, נְחשֶׁת; Onkelos, נְחָשָׁא). En esta estatua se observa la degradación progresiva del material y la situación. La cabeza, la parte más alta, oro; los hombros, más bajos, plateados; vientre y muslos, aún más bajos, latón; las piernas, aún más bajas, de hierro; y los pies y dedos de los pies, el más bajo de todos, una mezcla de hierro y arcilla. Kliefoth observa que existe una división creciente. La cabeza es una, sin ninguna apariencia de división; la porción que consiste en el seno y los brazos está dividida, aunque ligeramente, porque el cofre es más importante y voluminoso que los brazos; el vientre y los muslos forman una porción que, de la forma plural dada a la palabra traducida "vientre", מעוֹהי (m‛ohı̄), sugiere más división que la anterior. La porción más baja, que forma las piernas y los dedos del pie, tiene la mayor cantidad de división. Kliefoth también se refiere a otro punto: que si bien hay una degradación progresiva del metal, también hay progresión en grados de dureza, la plata es más dura que el oro, el cobre más duro que la plata y el hierro más duro de todos; entonces, de repente, el hierro se mezcla con arcilla. No se agrega un material nuevo y más blando para formar una quinta parte nueva; pero hay una mezcla de "arcilla", arcilla adecuada para el alfarero, o mejor dicho, que ya se ha horneado en el horno y, por lo tanto, en el último grado quebradizo. De hecho, hay un progreso en la frangibilidad: el oro es el más dúctil de los metales y el hierro menos, luego la arcilla, cuando se hornea, aún más frágil. Se pueden seguir muchas otras sucesiones, que son al menos ingeniosas. La idea sugerida por la frase, "parte de hierro y parte de arcilla", es que no hubo una mezcla completa, sino que se vieron porciones que eran claramente arcilla, y otras porciones que claramente todavía eran de hierro; existía, por lo tanto, la noción superada de la unión imperfecta de las partes con la debilidad adicional necesaria que sigue.
Daniel 2:34
Viste hasta que una piedra fue cortada sin manos, lo que hirió la imagen en sus pies que era de hierro y arcilla, y los rompió en pedazos. Prácticamente, las versiones coinciden con el texto masorético con respecto a este versículo, salvo que las dos versiones griegas agregan, ἐξ ὅρους, "fuera de la montaña" Con respecto al texto de Caldeo, comentaríamos que en la forma dual בִּידַיִן (biydayin ), el dual ha desaparecido en el arameo de los targums. Has visto hasta implica un tiempo de contemplación y asombro. El rey vio esta gigantesca estatua, que no poseía los atributos de ninguno de sus dioses nacionales, y observa su sueño con asombro y asombro. Hasta una piedra cortada sin manos. Las versiones griegas hacen una adición que parece necesaria para el sentido: "fuera de la montaña". Esta adición ciertamente puede haberse hecho del verso posterior ( Daniel 2:45). La necesidad lógica, sin embargo, puede haber provocado esta adición. Por otro lado, la evidencia de que ambas versiones griegas están de acuerdo en una adición ha. peso muy considerable No es imposible que la palabra מִוָּרה (mittūrah), "de la montaña", haya caído de los manuscritos utilizados por los Massoretes. A favor del texto masorético está el hecho de que la Peshita omite la palabra. En la otra banda, Jerome agrega de monte. Cabe señalar, como al menos una curiosidad, que la Peshitta, en lugar de אבן (aben), "una piedra", da kepha, de donde se deriva Cephas, el nombre del apóstol Pedro. Cuando el monarca mira la enorme imagen, ve detrás de la imagen una montaña que se eleva por encima de la imagen, por enorme que sea. Desde esta montaña ve que una roca se desprende, como si la cortaran con un cincel y una cuña, pero ninguna mano es risible. Una vez que se soltó del lado de la montaña, llegó por límites y saltó por el declive, "y golpeó la imagen en sus pies que eran de hierro y arcilla". Cada límite que la piedra hace descender la montaña es más grande, y lo eleva más alto y lo hace golpear la tierra con más fuerza, hasta que con un límite mayor que cualquiera que haya hecho antes, golpea los pies de la imagen ", que fueron de hierro y arcilla "mezclados, pero separados, y de inmediato se rompen en pedazos:" completamente aplastado "es el significado de la palabra דוּק (dūq). La oferta de Septuaginta es κατήλεσεν, "suelo"; se produce en Éxodo 32:20, de Moisés moliendo el becerro de oro en polvo. La palabra de Theodotion no es una interpretación correcta de la palabra; es ἐλέπτυνεν, "batir en escamas delgadas"; comp. Mateo 21:1: (42) 45 ("la piedra que los constructores rechazaron"), "sobre quien caiga, lo convertirá en polvo". Debe observarse que este corte de la piedra de la montaña tuvo lugar después de que la cuarta parte de la imagen era claramente visible. En el sueño, la catástrofe tuvo lugar después de que la piedra había sido cortada de la montaña y había saltado por su costado. Se puede esperar una sucesión cronológica similar en los eventos presagiados.
Daniel 2:35
Luego estaban el hierro, la arcilla, el latón, la plata y el oro, quebrados en pedazos, y se convirtieron en la paja de las trillas de verano. Las versiones están más cerca del Massoretic que nuestra Versión Autorizada, ya que todas dan más importancia a כַחֲדָה (kaḥadah), "a la vez". Se traduce "juntas". La LXX. representa ἅμα; Theodotion, εἰσάπαξ la Peshitta repite la palabra; y Jerome rinde pariter. La edición cambia un poco el orden, en aras de hacerlo más simétrico. La representación de la LXX. es, en algunos aspectos, diferente del sentido natural del texto masorético, pero no tanto como para requerir que presumamos un texto radicalmente diferente: "Entonces el hierro y la arcilla, etc., se convirtieron en fragmentos, y eran más pequeños que el paja de la era. "Tenemos este verso también en el Itala, conservado para nosotros en Tertuliano, pero no difiere seriamente de Jerónimo. Seguiría con la suficiente naturalidad si la poderosa imagen estuviera tan golpeada en sus pies débiles y frágiles, que se estrellaría contra la tierra; Pero sucedió más que esto. A medida que el monarca miraba, al caer, las diversas partes de la imagen, al caer en un montón, se rompieron, más aún, se trituraron, se convirtieron en el polvo o la paja de la era de verano. El verano es el tiempo muerto en el Este; la cosecha finaliza a fines de junio y comienza la trilla del maíz. Toda esta enorme estatua se redujo a partículas tan pequeñas y livianas como la paja que los instrumentos de trilla de aquellos días golpeaban el grano: pies de bueyes o ruedas de carreta. Chaff es un símbolo favorito para la ligereza y la inutilidad. En el primer salmo, los impíos son comparados con la paja; así en Salmo 28:1. En Oseas, donde habla ( Oseas 13:3) de los pecados de Israel, dice: "Efraín será como la paja de la era". Isaías ( Isaías 41:15, Isaías 41:16) habla de Jacob obteniendo nuevos instrumentos de trilla para trillar las montañas y hacerlas pequeñas como paja. Cabe señalar que la palabra aquí traducida "paja" solo aparece aquí. La palabra no aparece en los Targums, en lugar de que se usa מוֹץ (mōtz), la palabra hebrea. En siríaco, nuevamente, en la Peshitta, ocurre con frecuencia, como Salmo 1:4 y Isaías 40:15, otro signo, leve en sí mismo, del origen oriental del Libro de Daniel. El hecho de que la palabra ocurriera en Daniel tendría una tendencia a preservarla si estaba en uso cuando se publicó Daniel, o introducirla si no fuera así. Sin embargo, como hemos dicho, no aparece en los Targums. Aparece en siríaco, el lenguaje de un pueblo que, como no judíos, presumiblemente no estaría familiarizado con Daniel. La palabra para "piso de trilla", אִדְּרֵי (iddrēi), también es una que no aparece en los Targums, pero sí aparece en la Peshitta. Jensen sugiere una etimología asiria, pero Brockelmann lo considera dudoso; Lagarde sugiere una etimología persa, también marcada como dudosa. Cualquier etimología sostiene el origen oriental del libro. Los Targums representan el arameo más antiguo de Palestina. Si Daniel fuera un libro originario de Palestina, las palabras persas que aparecen en él también podrían aparecer en los Targums. Y el viento se los llevó, porque no se encontró lugar para ellos; y la piedra que hirió la imagen se convirtió en una gran montaña, y llenó toda la tierra. La LXX la representación es: "Y el viento se los llevó, de modo que no quedaba nada de ellos, y la piedra que hirió la imagen se convirtió en una gran montaña, e hirió a toda la tierra". La primera parte de esto es una representación bastante correcta de nuestro presente texto masorético. Por otro lado, la última cláusula implica que el traductor tuvo ante sí, o imaginó que tenía, no מלאת, sino מחת; no imposible מלאת podría escribirse sin el silencioso a; así, מלת, como en la Peshitta. En ese caso, el error se podría cometer fácilmente. Behrmann comenta que la vocalización de מלאת en este pasaje es igual a מחת, pero no comenta que está escrita de manera defectuosa en siríaco. El sentido en el texto masorético es mucho mejor que el que implica esta lectura. La interpretación de Theodotion difiere en la primera cláusula de esta porción del presente verso, "Y la abundancia (πλῆθος) del viento se lo llevó, y no se les encontró lugar: y la piedra, cuando había herido (πατάξας) la imagen, se convirtió en una gran montaña y llenó toda la tierra. "La representación" multitud "(πλῆθος) se debe a la lectura de הָמוֹן en lugar de הִמוֹן. Esta forma del plural del pronombre demostrativo es la más común en arameo bíblico, pero no aparece en los Targums ni en la Peshitta. Es similar a la Mandaitic היון. Ni la Peshitta ni la Vulgata presentan ninguna peculiaridad de representación. Toda esta masa que había formado la imagen, aunque había sido oro, plata, latón y hierro, pero estaba tan molida, se había reducido a partículas tan pequeñas. , que el viento se los llevó. Estaban tan dispersos que no se reunieron en ningún lugar especial, de modo que se pudiera decir: "Esta es la imagen. "La figura sigue siendo la del piso de la trilla; el viento, que sopla sobre el grano que se levanta antes que él, se lleva la paja, pero, como se puede, la paja, una vez volada, no se puede encontrar. A ahora ocurre algo más notable: la piedra que, saltando por la ladera de la montaña, había golpeado la imagen en los pies, de modo que cayó y se convirtió en polvo, ahora crece rápidamente, sobrepasando la altura máxima que la imagen había alcanzado, sobrepasando la montaña que había sido cortado. No solo creció en altura, sino que, a medida que aumentó en altura, su base se amplió hasta que toda la tierra se llenó de ella. Parece que aquí hay una referencia a Isaías 2:2 , "El monte de la casa del Señor se establecerá en la cima de los montes, y se exaltará sobre los montes; y todas las naciones fluirán hacia ella. "Mientras el monarca contempla su sueño, el cambio se completa, la enorme imagen, con su cabeza brillante y su pecho reluciente, sus muslos y piernas de hierro pulidos, sus pies indecorosos que inspiraron terror por su apariencia, habían desaparecido por completo, y su lugar estaba ocupado por una montaña, enorme pero pacífica, en la que las bandadas podían navegar y crecer los árboles. Cabe señalar, aunque no de importancia, que el material de la montaña es más similar al de la arcilla débil de que los pies de la imagen estaban en gran parte compuestos. Tal es, entonces, el sueño que Nabucodonosor había visto, y que el profeta ahora presentó una vez más ante él. Sin embargo, debemos mirar la imagen presentada por la lectura de la LXX. Para el traductor, la imagen evidentemente presente era la de una piedra que desciende de la montaña y aumenta en ímpetu a medida que desciende; pero esta piedra aumenta aún más de tamaño, hasta antes de sus tremendos golpes y rebota en los temblores de tierra muy sólidos.
Daniel 2:36
Este es el sueño; y diremos su interpretación ante el rey. Las diversas versiones concuerdan estrechamente con el texto masorético. Apenas es una variación cuando la Septuaginta tiene ἐπὶ, "to", en lugar de ἐνώπιον, "before", es decir, לְ en lugar de קְדָם (qedam). Jerome debe haber leído קָדָמָךְ, (qadamak), "delante de ti", mientras traduce coram te, rex; pero eso tampoco es importante. Habiendo terminado de contarle a Nabucodonosor su sueño, Daniel ahora anuncia su intención de dar la interpretación. Los comentaristas han notado el hecho de que Daniel no dice "daré", sino "nosotros". La opinión del profesor Fuller es que Daniel aquí incluye consigo a sus tres compañeros; de Keil, Kranichfeld, Zöckler y Behrmann, que se identifica con todos los adoradores de Jehová; Aben Ezra hace la pluralidad haciéndole referirse a sí mismo y a la sabiduría Divina; Jephet-ibn-Ali hace que su fuerza mienta en contraste; Hitzig lo convierte realmente en pluralis excellintiae, y cita en defensa Génesis 1:26 y Génesis 11:7, donde es Dios mismo quien habla. Si Daniel hubiera introducido la frase, "así dice el Señor", esta opinión podría haberse defendido. Puede ser que Daniel recurrió a los métodos y el modo de dirección ordinario para un astrólogo ante el Rey de Babilonia (ver versículo 7). No espera a que el rey reconozca que este es el sueño que tuvo. Daniel a la vez pro-coeds con la interpretación.
Daniel 2:37
Tú, oh rey, eres rey de reyes, porque el Dios del cielo te ha dado un reino, poder, fuerza y gloria. La Septuaginta presenta la última cláusula: "A ti el Señor del cielo te dio el dominio, y el reino, y el poder, contra el honor y la gloria en toda la tierra (ἐν πάσῃ τῇ οἰκουμένῃ)". Parece que aquí hay dos casos de doblete; ἀρχὴ y βασιλεία son probablemente representaciones alternativas alternativas de malcutha, y τιμὴ y δόξα representaciones dobles de yiqara. En esta hipótesis, solo hay una palabra griega para dos arameos. Consideraremos esto más adelante. Paulus Tellensis, en su traducción de la versión de la Septuaginta, dibuja el comienzo del próximo versículo en conexión con las palabras finales de este versículo que se dan aquí. Las palabras "en toda la tierra" son una transferencia del siguiente verso. La interpretación de Theodotion es: "Tú, oh rey, eres un rey de reyes, a quien el Dios del cielo le dio un reino fuerte, poderoso y honorable", haciendo así adjetivos de malisna, toqpa e yiqara de malcūt a. Pero malcūtha es femenino y, si son adjetivos. ḥisna, etc. son masculinos La Peshitta difiere de la Massoretic en dejar de lado uno de los términos, "Tú, oh rey, eres un rey de reyes; Dios Altísimo (merı̄ma) un fuerte reino y gloria te ha dado". Por supuesto, la misma objeción se aplica en cierta medida contra esta versión que contra la de Theodotion, pero debe notarse que no hay dos palabras que transmitan la misma idea de fuerza. Como solo había uno en la Septuaginta, estamos inclinados a pensar que toqpi debe haber sido una adición. La interpretación de Jerónimo es: "Tú eres un rey de reyes, y el Dios del cielo te ha dado el reino, el poder, el dominio y la gloria". Parece que hay una transposición aquí. El alcance general de este verso y el siguiente se da en Jeremias 27:5, Jeremias 27:6. Ciertamente hay un gran honor dado a Nabucodonosor en este discurso, pero, al mismo tiempo, se le advierte que el Dios del cielo le otorga toda su gloria. Es posible que Nabucodonosor interpretara que las palabras se referían a Merodach, el dios a quien adoraba especialmente, o que consideraba al Dios del cielo como otro de los muchos dioses y muchos señores que, como politeísta, reconoció. El título del rey de Babilonia era shar-sharani, "rey de reyes", y sharru-rabbu, "gran rey". Así, en esta dirección se le otorga el título técnico. Los monarcas babilónicos asumieron esto de sus predecesores asirios, como p. Asshurbanipal. De los babilonios se pasó a los monarcas persas. En Ezequiel 26:7 el profeta le da a Nabucodonosor este título. Como encontramos en el siguiente verso, el reino aquí no es mera realeza o realeza, sino la realeza especial del imperio prácticamente universal; es decir, universal en lo que respecta al conocimiento de los tiempos. Nuestra interpretación en la Versión autorizada falla en la precisión, al no insertar el artículo definitivo, lo que está realmente implicado en el signo del estado enfático. Lutero comete el mismo error. Felizmente, los revisores han alterado los asuntos e insertado "el", como lo hace Behrmann. La versión griega y la peshita son precisas en esto. La palabra traducida "poder", חִסְנָא (ḥis'na), está presente en consonancia en ambos dialectos del arameo más reciente.
Daniel 2:38
Y donde habitan los hijos de los hombres, las bestias del campo y las aves del cielo ha entregado en tus manos, y el baño te ha hecho gobernar sobre todos ellos. Eres esta cabeza de oro. La Septuaginta, si tomamos junto con este verso la cláusula final del verso anterior, tiene aún más de esa mirada de exageración de la que apenas podemos dejar de ser conscientes en el Massoretic, "En toda la tierra habitada por los hombres, y bestias salvajes, y aves del cielo, y peces del mar, entreguen (todas las cosas) en sus manos para gobernar sobre todo "La adición al reino de Nabucodonosor de la morada del pez del mar se observa fácilmente . Theodotion tiene la misma adición: "En cada lugar donde moran los hijos de los hombres, él entregó en tu mano bestias de la tierra, pájaros del aire, peces del mar, y te designó señor de todos". Uno no puede dejar de observar no solo la presencia de "los peces", sino también el hecho de que solo los animales inferiores se entregan a su poder. Puede ser que aquí, como en la LXX; el objetivo es hacer con una precisión servil el original, sin observar el hecho de que la construcción fue irregular. Behrmann cree que el autor tenía en mente השׁלטךְ (hashaltak), "te ha hecho gobernar", y luego cambió la construcción. Algo podría decirse de la opinión de Moses Stuart de que כָּל־דִידָארִין debería traducirse "donde sea", si hubiera alguna construcción similar. La interpretación de la Peshitta concuerda con el sentido de Moisés Estuardo: "Cada lugar donde moran los hijos de los hombres, el pájaro del cielo o la bestia del campo, él lo entregó a tu banda y te hizo gobernar sobre todos ellos." El cambio de orden debe ser notado. La Vulgata está de acuerdo con la Masorética. La palabra "vivienda" es una forma más antigua דארין (dareen), en lugar de la forma más reciente, que es la que se lee דירין (dayreen). Esta copiosa inserción del א es una peculiaridad oriental. Esta afirmación de Daniel debe parecernos exagerada, pero debemos recordar la forma de dirección cortesana que era habitual en las cortes orientales, y que Nabucodonosor con toda probabilidad reclamaba esta amplitud de imperio; entonces, Daniel, para dar paso a la afirmación que ya había hecho de la dependencia del rey en Uno superior, le da todo lo que él reclama. La adición del mar a su dominio, aunque en él Theodotion apoya la LXX; se debe a una idea equivocada del punto de las declaraciones de Daniel. Él agrega: Tú eres esta cabeza de oro. Esto no es, como afirma Hitzig, Nabucodonosor personalmente, sino para él como el tipo del monarca babilónico. Esto fue natural, ya que a partir de la duración de esta monarquía su reinado independiente se extendió hasta la mitad. Antes de su llegada como "hijo del rey", el Imperio de Babilonia tuvo que soportar el asalto de Egipto, y tuvo que luchar por la existencia contra él. Con su ado, comenzó su gloria, con su desaparición comenzó a la vez su decadencia. Solo bajo Nabucodonosor fue Babilonia realmente imperial. Los cortos reinados de sus sucesores son pruebas de una mano insuficiente sobre las riendas. Con todos los estados de ánimo tiránicos a los que estaba sujeto, y todos los violentos torbellinos de pasión que podían llevárselo, Nabucodonosor, tal como se nos presenta aquí, era un hombre espléndido, completamente diferente a Epífanes, podemos comentar de pasada, con sus gustos bajos y su sumisa sumisión a Roma. Su brillantez fue la de Alcibíades; No tenía nada de la dignidad implícita en la cabeza de oro. Nabucodonosor se había asegurado el amor de este cautivo, como vemos por el dolor con el que Daniel le comunicó su locura que se acercaba. Por lo tanto, es razonable hacer de él, en especial, la cabeza de oro.
Daniel 2:39
Y después de ti se levantará otro reino inferior a ti, y otro tercer reino de bronce, que tendrá dominio sobre toda la tierra. Ninguna de las versiones presenta ninguna dificultad, ni da ocasión para ningún comentario, salvo la Vulgata, que inserta argenteum, como si leyera כסף. La palabra usada, "reino", no "rey", muestra, sin posibilidad de disputa razonable, que al identificar a Nabucodonosor con la cabeza de oro, la referencia no es a él por serie, sino a él como representante de su dinastía. Se dice que la siguiente dinastía es inferior, es decir, más cerca del suelo אָרְעָא (ar‛a), lo cual es cierto para los hombros en relación con la cabeza. El metal inferior no solo implica inferioridad, sino que la posición inferior también se debe. El metal se omite aquí, pero se indica en la siguiente cláusula, Otro tercer reino de bronce, que tendrá dominio sobre toda la tierra. Aquí se hace referencia al metal, pero no a la posición; no hay necesidad de decir que es inferior, eso está implícito cuando se dice que es un reino de bronce. Solo necesitamos referirnos a lo que hemos dicho anteriormente, al hecho de que "latón" aquí realmente significa "cobre". Como la inferioridad establecida en la primera cláusula se omite en la segunda, así la declaración hecha al final, que gramaticalmente se aplica solo al tercer reino, se aplica también a la segunda. Es solo como, en cierto sentido, teniendo dominio sobre toda la tierra, que cualquier monarquía entra en esta estatua. Cuando miramos a estos dos, ciertamente encontramos que los dos brazos sugieren y hacen enfático una doble clase de algún tipo en este poder. El hecho de que, en la descripción de la estatua, la palabra traducida "panza" (מעוהי) sea plural, sugiere, junto con los dos muslos, la idea de cuádruple pliegue. Se hace esta sugerencia débilmente, pero se deben considerar las exigencias de la figura.
Daniel 2:40
Y el cuarto reino será fuerte como el hierro: por cuanto el hierro se rompe en pedazos y somete todas las cosas; y como el hierro que rompe todo esto, se romperá en pedazos y se magullará. La versión de la LXX. difiere considerablemente aquí: "El cuarto reino será fuerte como el hierro, como el hierro que somete a todas las cosas, así como el hierro corta todos los árboles". Es evidente que el traductor ha leído אִילָן ('illan), "un árbol", en lugar de אִלֵּין (' illeen), "estos". La última cláusula se debe a que וְתֵּרֹעַ (vetayroa ‛) se escribe con: א ותארע; sin embargo, ו (vav) no es diferente, en la antigua escritura aramea, a כּ (kaph), aunque ל (lamed) no es como ת (tau), sin embargo, la frase כָל־אֲרַע llevaría al lector sobre cada obstáculo. Theodotion difiere menos de la Massoretic, "El cuarto reino es el que será tan fuerte como el hierro, así como (ὅν τρόπον) el hierro golpea pequeño y somete a todas las cosas, por lo que vencerá a pequeño y dominará todas las cosas". Se puede observar que la cláusula, "y como el hierro rompe todo esto", se omite del texto. Ciertamente parece ser una adición, de hecho, tiene el aspecto de un "doblete". Esta opinión se confirma por el hecho de que la Peshitta también omite esta cláusula. La interpretación de Peshitta es: "El cuarto reino será fuerte como el hierro, e incluso cuando el hierro aplasta y magulla a todos, por lo tanto, incluso golpeará pequeño y dominará a todos". La interpretación de la Vulgata también omite una cláusula: "Y el cuarto reino será como el hierro, como el hierro late pequeño y somete a todas las cosas, vencerá a todo (comminuet) todo esto". Por estos motivos, nos sentimos inclinados a considerar la cláusula en cuestión como una nota explicativa, que se ha deslizado en el texto. Antes de dejar la consideración del texto, debemos observar que la palabra "cuarto" asume la forma siríaca o aramea oriental, no la forma en caldeo o aramea occidental. Ese imperio que estaba representado por el más bajo de los cuatro metales, y ocupaba la posición más baja en la figura, es el más poderoso. Cuando volvemos, encontramos que el bronce es el siguiente en cuanto a dureza y resistencia; es el tercero, y de él, en todo caso, si no también de lo que lo precedió, se dice que "tendrá dominio sobre toda la tierra". La inferioridad indicada por los metales y por la posición ocupada en la imagen, no indicaba inferioridad en el poder o en la extensión del dominio. El Dr. Bonnar ('Gran interregno') formó una teoría interesante, según la cual esta degeneración era de tipo. La monarquía como se exhibió en Babilonia, especialmente cuando el monarca era un hombre genio, como lo fue Nabucodonosor, era más probable que el gobierno del Todopoderoso sobre el mundo: su autoridad era ilimitada, directa y absoluta sobre todos los sujetos de su cetro. La monarquía medo-persa tenía gran parte de la absoluta babilonia, pero si se podía confiar en Herodoto, los compañeros de la corona, y, sobre todo, estaban los sátrapas, con su posición casi independiente con respecto al poder central. El tercero, en opinión de nuestro autor, el helénico, tenía la monarquía limitada, no solo por numerosos competidores, ya que el rey en Antioquía fue equilibrado por los reyes en Alejandría y Pérgamo, no por hablar de los monarcas de Partia, sino también por los ciudades autónomas con apariencia de libertad. El cuarto, el romano, fue aún más alejado de la antigua monarquía de derecho divino del tipo babilónico. En su primera relación sexual con los judíos, los romanos eran republicanos. Su primera conquista de Judea fue realizada por Pompeyo, el general de la República. Hasta el final, el emperador, cualquiera que sea su poder, era teóricamente el primer magistrado de una república. Sostenía que los pies y las puntas de la mezcla de arcilla y hierro eran monarquías constitucionales modernas, monarquías construidas sobre la democracia y la voluntad del pueblo. Todo esto está condenado a ser derrocado por la llegada del reino mesiánico.
Daniel 2:41-27
Y mientras que viste los pies y los dedos de los pies, parte del barro de alfarero y parte de hierro, el reino se dividirá; pero habrá en él la fuerza del hierro, por cuanto viste el hierro mezclado con arcilla de miría. Y como las puntas de los pies eran parte de hierro y parte de arcilla, así el reino será en parte fuerte y en parte roto. Y mientras viste hierro mezclado con arcilla de miría, se mezclarán con la semilla de los hombres: pero no se unirán entre sí, como el hierro no se mezcla con arcilla. La versión de la Septuaginta es digna de mención aquí, "Y como has visto (has visto, ἑώρακας) sus pies y dedos de los pies eran en parte de arcilla de alfarero y en parte de hierro. Otro reino se dividirá en sí mismo, como tú viste el hierro mezclado con la arcilla miry, y las puntas de los pies eran en parte de hierro y en parte de arcilla, parte del reino será fuerte, y parte se romperá. Y como viste el hierro mezclado con la arcilla miry, habrá mezclas (συμμιγεῖς) a la generación (γένεσιν) de la humanidad (ἀνθρώπων), pero no estarán de acuerdo ni se verán afectados entre sí, así como (ὥσπερ) el hierro no puede combinarse con arcilla ". Se puede observar aquí que una cláusula se omite de Daniel 2:41, "pero habrá en él la fuerza del hierro". En el verso cuadragésimo tercero la diferencia se debe a זְרַע como infinitivo del verbo "sembrar", que es decir, el traductor debe haber leído למזרע en lugar de להון בזיי. La adición de ἄλλη tuvo su origen en una falsa idea de que los pies y los dedos de los pies de la imagen representaban un nuevo dominio mundial. Theodotion dice: "Porque (ὅτι) viste los pies y los dedos de los pies parte de la arcilla de alfarero, y parte de hierro, se dividirá un reino, y habrá en él desde la raíz de hierro de la misma manera que viste el hierro mezclado con la arcilla del alfarero. Y los dedos de los pies de los pies eran en parte de hierro, y en parte de arcilla, parte del reino será fuerte, y parte de él se romperá (se rompe, συντριβόμενον); porque viste el hierro mezclado con el alfarero arcilla, habrá mezclas con la simiente de los hombres: pero no se adherirán entre sí, incluso cuando el hierro no se mezcle con la arcilla. "Ni en siríaco ni en Chaldee tiene netzab el significado de" ser firme "; nitzebthah significa, en arameo posterior, "una plántula". Originalmente, sin embargo, significaba "confirmar", "establecer", "fortalecer", como el hebreo יָצַב (yatzab) y נָצַב (natzab). Este significado se había perdido de vista cuando Theodotion escribió, o posiblemente antes de que se hiciera la traducción que revisó. La Peshitta no pide comentarios, salvo que está de acuerdo con Theodotion en la traducción de תבתא (nitzebathah) "root". Jerome lo convierte en plantarium. Este nuevo desarrollo de la imagen debe considerarse, no como otro imperio, sino como la consecuencia del cuarto reino. Esto queda claro por el hecho de que no se introduce una nueva sustancia de la cual los pies y los dedos de los pies estén totalmente compuestos, pero el hierro se mezcla con una sustancia nueva e inferior, la arcilla de alfarero. La marca numérica "diez", que debe considerarse como el signo distintivo peculiar del cuarto imperio, está en los dedos de los pies. Este último imperio, sea lo que sea que se considere, es uno que se divide en aproximadamente diez partes o sub-reinos. Además, se introducirá un elemento extraño que no armonizará con el material original. El Profesor Bevan está seguro de que la referencia es "a los matrimonios de los Ptolomeos con los Se-leucidae". A pesar de que el Profesor Bevan declara esta opinión como si no pudiera dudarse, es evidentemente falsa. Tanto los Lagids como los Seleucids eran macedonios, y no había incompatibilidad natural. Si el matrimonio se pretende aquí, y si la cuarta monarquía fuera helénica, más sensata habría sido la sugerencia de que se refería a la helenización del sudoeste de Asia: el mestizaje de los pueblos inaugurado por Alejandro Magno, solo que no procedió muy lejos. Además, no señalaba el final de la regla griega, sino realmente el comienzo de la misma. Admitimos sin duda que la LXX. se traduce de una manera que sugiere el matrimonio de un superior con una raza inferior. Pero en realidad no hay ninguna referencia al matrimonio, sino a la mezcla de dos elementos culturales distintos, la infusión de razas bárbaras en medio de un civilizado; y los bárbaros que adoptan algunas de las formas externas de civilización representarían mejor lo indicado. Pero tomar esto como una referencia al matrimonio de los seléucidas y lagidas es ciertamente tan incorrecto como incorrecto, aunque lo sostienen Moses Stuart, Hitzig, Ewald y el profesor Bevan. Ninguno de ellos muestra cuál, el seléucida o la lagida, es "la arcilla", "la semilla de los hombres", y cuál es el poder o raza gobernante que se mezcla con ellos. Sin embargo, la inferioridad de la arcilla es un elemento esencial en el simbolismo. La idea de Hoffmann es que hay referencia al matrimonio del emperador Otto II. y el abuelo ruso Wladimir con las hijas del emperador bizantino, es igualmente descabellado. Ciertamente, la intrusión en el Imperio Romano de las tribus germánicas en el. Por un lado, y de los árabes y turcos por el otro, hay una interpretación mucho más cercana al significado real del símbolo. Se puede decir mucho sobre la teoría del Dr. Bonnar, que es el esfuerzo de la monarquía para descansar en la democracia. En cuanto al número, diez, no debe hacerse absoluto; Puede ser más de diez o menos de diez. Todo lo que es necesario es que el número sea considerablemente mayor que cuatro, y no tan numeroso como para sugerir una multitud indefinida. El hecho de que "los dedos de los pies" ocupen la misma porción de la imagen parece indicar que estas diez divisiones existían simultáneamente. Lo que se simboliza es claramente un estado de cosas no muy diferente de lo que sucedió en Grecia después de la derrota de los persas, y antes de la dominación macedonia, una serie de estados separados que forman parte de un sistema. Tal, hasta cierto punto, era el imperio de los Diadochi, o sucesores de Alejandro, solo que generalmente no eran más de cuatro, cinco o seis, principalmente cuatro, los seléucidas, los lagidos, los atálidos y los antigónidos. . Tal era el estado de las cosas bajo el Sacro Imperio Romano, cuando lo que ahora son las seis grandes potencias se separaron gradualmente. Al mismo tiempo, existía un estado de cosas similar entre las potencias mahometanas, que reconocían una cierta soberanía en el califa de Bagdad, pero que luchaban entre sí con gran libertad. Si bien hemos dicho que hay una apariencia de simultaneidad dada a estos monarcas o dinastías, la sinceridad nos obliga a reconocer que pueden ser sucesivos. No desearíamos anticipar lo que decimos a continuación en una excursión especial sobre las cuatro monarquías de Daniel; sin embargo, se nos puede permitir indicar dos sentidos en los que el número diez puede indicar Roma. Hubo diez emperadores para la captura de Jerusalén, y el fin del judaísmo como poder civil, y la consiguiente independencia de la Iglesia de las trampas del judaísmo. Además, podría presentarse un caso justo para los diferentes magistrados que ejercían autoridad, más o menos suprema, en Roma: cónsules, pretores, dictadores, magistri equitum, censores, tribunas. Todos estos fueron reemplazados por los emperadores. Simplemente indicamos esto, ya que consideraremos el tema más en general a continuación.
Daniel 2:44, Daniel 2:45
Y en los días de estos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca destruirá; y el reino no se dejará a otras personas, sino que se romperá en pedazos y consumirá todos estos reinos, y se mantendrá en pie. por siempre, como viste que la piedra fue cortada de la montaña sin manos, y que rompió en pedazos el hierro, la arcilla, la plata y el oro; el gran Dios ha dado a conocer al rey lo que sucederá más adelante; y el sueño es seguro y su interpretación segura. Las versiones griegas difieren del texto masorético solo en el orden en que se registran los materiales de la estatua. Estos están dispuestos en el orden inverso en el que se mencionan por primera vez, es decir, primero tenemos la arcilla, luego el hierro, y así sucesivamente, hasta el oro. Este es el orden seguido por Jerome. Por otro lado, la Peshita sigue el orden masorético. El motivo de la orden adoptada en la Septuaginta. Theodotion, y la Vulgata es evidentemente simétrica y, por lo tanto, es más probable que sea el resultado de una enmienda que el orden un tanto al azar del texto recibido. Sin embargo, no es imposible que la similitud del sonido haya llevado a que paaspa, "arcilla", sea sacada de su lugar apropiado al comienzo de la lista y colocada en yuxtaposición con kaspa, "plata". Ewald cree que el orden de las versiones griegas es preferible. El profesor Bevan tiene dudas y se refiere al orden de los metales en Daniel 5:4, que comienza con "oro" y termina con "piedra". En los días de estos reyes. Esto debe referirse a los reyes que formaron la última dinastía, especialmente a los reyes de las sub-dinastías representadas por los diez dedos. Si la interpretación tradicional es correcta, estos días siguen siendo futuros. No es imposible que todas las dinastías de la visión estén implícitas, y que el reino de los cielos se esté preparando durante todo el período; solo el significado natural es el que hemos asumido. ¿Deberá el Dios del cielo establecer un reino? Cabe señalar que, mientras que en el resto de este capítulo, la Septuaginta representa este título, Κύριος τοῦ οὐρανοῦ o Κὐριος ὁ ὕψιστος, aquí la representación es, ὁ Θεὸς τοῦ οὐρανοῦ. Esta es una declaración clara de las esperanzas mesiánicas de los judíos por un lado: un reino mesiánico y tiempos mesiánicos. Este nuevo reino está en un plano diferente de los que lo precedieron, que conforman la misteriosa imagen. Se explica que es por la interferencia directa del Dios del cielo que este nuevo reino se entromete en la historia. Cuando miramos el material, es inferior a todo lo que había pasado antes, inferior incluso a la arcilla cocida al fuego del alfarero, que formaba los dedos de la imagen. Esta forma de representar el reino mesiánico habría parecido inadecuada para un judío común. Renunciando al hecho de que él consideraba que el imperio mesiánico era otro como los imperios de Asiria y Babilonia, solo que más grande, el judío ciertamente habría declarado que el reino mesiánico del cielo era una piedra preciosa, no una pieza ordinaria de roca que va a Construir el marco de las montañas. Es imposible negar que es extraño que el símbolo sea, por lo tanto, un material menos precioso que incluso el del reino más bajo y más débil del sistema de dinastías mundanas. Cuando miramos un metal, ¡qué homogéneo es! Con las rocas, nuevamente, comienza el individualismo. Los metales más preciosos, con su ductilidad extrema, parecen estar más alejados de este individualismo que los más bajos, como el cobre y el hierro, y la arcilla todavía está menos removida que el hierro. Pero la roca simple está más alejada de la homogeneidad metálica: los granos que la componen, a diferencia de los átomos químicos del metal, son visibles a simple vista. El proceso de degradación, que había pasado reino tras reino, había alcanzado su punto más bajo. Donde sea que se establezca la creación de este reino mesiánico, siempre que se considere que está ocurriendo, es seguro que encaja más naturalmente en la Iglesia cristiana. La antigua civilización, representada por la monarquía asiria, solo tenía un hombre libre en el estado, y ese era el rey. Los persas tenían nobles cuyo poder hacía que la supremacía del rey fuera menos absoluta de lo que había sido en los días asirios. En los días de la supremacía griega y romana, la libertad de ciudadanía era, incluso en las repúblicas, poseída solo por unos pocos, el resto eran esclavos. Aún así, la libertad estaba mucho más extendida que en las monarquías persas y asirias; solo la Iglesia, el reino de los cielos, hecha de esclavos ciudadanos. Es la cumbre misma del individualismo. Visto desde afuera, el reino de los cielos era algo despreciable, algo para los libertos y esclavos, para los trabajadores pobres y los campesinos. En la forma de gobierno asirio, el rey era el estado; entonces se usa el metal real, el oro. En el persa los nobles gobiernan; Entonces tenemos plata. En Grecia son los ciudadanos libres, por lo tanto, se utiliza el metal artístico pero menos noble, el cobre o, tal vez, su forma compuesta como bronce. En Roma, en la época imperial, son los soldados y, por lo tanto, el hierro es el metal que los simboliza. ¿Pasaremos por los siglos intermedios de retroceso y veremos en el barro los intereses mercantiles y manufactureros modernos? Para el ojo ordinario del mundo, hay una degeneración progresiva aquí. Se alcanza el punto más bajo; Ni siquiera los ricos, por no hablar de los nobles y eruditos, sino los pobres y los ignorantes, forman el reino. Otro contraste en el símbolo es que estos imperios metálicos permanecieron estacionarios; llegaron a un límite, luego no pudieron ir más allá: no crecen, sino que la estacionaria está representada por su símbolo; pero esta piedra cortada de la montaña "crece" y no cesa hasta que haya llenado la tierra. Además, los reinos que fueron a construir la estatua de los sueños perduran solo por un tiempo; Este reino construido en la roca es un reino eterno. No está limitado ni en extensión ni en duración. Esto, nuevamente, se adapta solo a la Iglesia de Cristo; equipado y destinado a llenar la tierra, también tiene una duración interminable. El mundo mismo puede terminar, pero la Iglesia no. No pretendemos afirmar que Daniel previó esto claramente; La idea misma del oficio profético implicaba que el hablante a menudo no sabía la importancia total de sus propias palabras. Se romperá en pedazos y consumirá todos estos reinos, y permanecerá para siempre. La influencia silenciosa y disruptiva del cristianismo se exhibe con respecto a la esclavitud, que fue la base del estado antiguo. Sin oponerse a la esclavitud, a la apariencia, establecía principios que hacían imposible la esclavitud. La suprema dignidad que le otorga al individuo, como portador de la imagen de Dios, afirma los reclamos de la democracia, y así los afirma que el estado moderno debe desaparecer. Por cuanto has visto los tés de piedra cortados de la montaña sin manos. Nada podría ser más silencioso o desapercibido para los hombres del mundo, o más improbable que el cristianismo forme el comienzo de un nuevo poder mundial. Si el judaísmo fue considerado como "la montaña de la casa del Señor", entonces este nuevo reino fue cortado de él, como lo fue el cristianismo del judaísmo. Y que se frenó, etc. Ahora se debía dar a conocer la razón por la cual Nabucodonosor había visto todo esto, el crecimiento de este reino, la forma en que destruyó todos los demás. El gran Dios ha dado a conocer al rey lo que sucederá más adelante; o, como debería ser traducido, un gran dios. La palabra, como observó el profesor Bevan, no está en el estado enfático; ver Esdras 5:8, אלחא רבא (elaḥa rabba). Daniel reconoce así el hecho de que, para su maestro pagano, todo lo que en primera instancia puede transmitirle, la única idea que puede darle, de la grandeza de Jehová es que él es muy grande, no que él sea el único Gran Uno en el universo (ver Behrmann). Zöckler, Ewald, Keil y Kranichfeld afirman que el hecho de que las palabras "gran dios" (elah tab) estén en el estado absoluto, no enfático, se debe a la elevación del lenguaje péctico. En primer lugar, esto no es poesía y, en segundo lugar, ninguno de estos escritores da ningún ejemplo de tal cambio de construcción. Dada a conocer al rey. ¿Por qué fue para "el rey"? Un objeto asegurado al dar a conocer esta revelación al propio Nabucodonosor fue que aseguró su publicidad. Si la visión se hubiera dado a conocer al propio Daniel, no podría haber anunciado que el imperio de Babilonia debería desaparecer, sin correr el riesgo de ser condenado por traición. La acción del rey había hecho públicos tanto el sueño como la interpretación de una manera que de otra manera no podrían haber sido. Lo que sucederá de aquí en adelante; literalmente, que será después de estas cosas. Esto no significa en el futuro inmediato, pero después del estado actual de las cosas: la dominación del mundo por los grandes poderes después de que el sistema de los grandes imperios mundiales haya desaparecido, entonces se establecerá el reino del Señor. Y el sueño es seguro, y su interpretación segura; o, literalmente, para resaltar el énfasis, cierto, establecido, es el sueño y seguro, fiel, la interpretación. Esto no es una mera afirmación del hecho de que él, Daniel, había dado una cuenta exacta de lo que el rey había visto en su sueño, y una interpretación correcta de su importancia; de los primeros el rey fue el mejor juez. Es más bien un argumento: "El relato del sueño es correcto; de esto aprenda que la interpretación es segura".
Daniel 2:46
Entonces el rey Nabucodonosor cayó sobre su rostro y adoró a Daniel, y le ordenó que le ofrecieran una ofrenda y dulces olores. Las versiones griegas rinden de tal manera que casi estamos obligados a reconocer un acto de adoración idólatra. Jerónimo también dice claramente: "Nebuchodonoser ... Danielem adoravit et hostias et incensnm praecepit ut sacrificarent". La Peshitta transmite la misma idea, pero menos definitivamente, por el hecho de que qorban significa un "regalo" y una "oblación ; " aunque el regalo es generalmente un regalo consagrado. En el arameo de la Biblia tenemos ciertas frases usadas para "sacrificio"; varios de estos se emplean aquí: es cierto, todos ellos tienen la posibilidad de ser utilizados en un significado algo más bajo. La mera "caída ante Daniel sobre su rostro", cuando la persona que lo hizo fue Nabucodonosor, es extraordinaria y solo puede explicarse por la idea de la adoración. Cuando encontramos la palabra סְגַד (segad) utilizada inmediatamente después, es muy difícil negarse a creer que la versión griega y Jerónimo tienen razón cuando traducen la última palabra προσεκύνησε. La palabra aparece repetidamente en el capítulo siguiente, invariablemente como "adoración". La palabra hebrea correspondiente aparece en el segundo capítulo de Isaías, en el sentido de "adoración idólatra" ( Isaías 2:20). Ciertamente significa "agacharse". Si la palabra hubiera estado sola, no podríamos haber estado seguros de que significara "adoración"; pero cuando sigue el acto extremo de postración a la tierra, "adoración" debe significar. Los términos separados, minḥah, nı̄ḥoḥı̄n, lenassakah laĥ podrían, tomados por separado, significan "regalos" y el "otorgamiento de regalos", pero, tomados juntos, es imposible no considerar la acción como una ofrenda de sacrificio. Es cierto que minḥah significa "un regalo", como cuando Jacob envía un regalo a Esaú ( Génesis 32:13); pero, en ese sentido no se usa nāsak. Es bastante cierto que la quema de olores dulces era una cosa bastante común para entretener a los invitados a los que se deseaba honrar, pero el término neeḥoḥeen no se daba a las maderas aromáticas tan utilizadas. La gente a veces, incluso en presentes, perfuman sus habitaciones quemando maderas aromáticas, pero nunca en tales casos los llaman incienso. Pero por el hecho de que la antigua versión griega y Jerome leyeron θυσίας, hostias, la duda parece forzada sobre nosotros de que la lectura aquí ha sido alterada, y que la verdadera lectura fue profundizada, no neeh oḥeen-Esto es un cambio que podría difícilmente ser imaginado como algo que ocurre por accidente, pero con bastante facilidad que podría ocurrir desde el deseo de defender a Daniel de la carga de permitir el culto idolátrico a ser ofrecido a él. El caso conocido como paralelo, el homenaje que Josefo relata que Alejandro Magno le dio a Jaddua, no está del todo en el presente caso. En primer lugar, se nos dice expresamente que era "el nombre" de Jehová, grabado en el pétalo en la parte delantera de la mitra del sacerdote, que Alejandro adoraba (προσεκύνησε τό ὄνομα). En el siguiente lugar, no tenemos ningún aviso de sacrificio o incienso que se ordene para ser ofrecido al sumo sacerdote. No es correcto decir que desagradable de necesidad significa "derramar una oblación", excluyendo el significado más general de "ofrecer sacrificio". La palabra correspondiente en árabe significa "sacrificar" (Behrmann). Behrmann dice, con respecto a esto, verdaderamente: "En cuanto a Pórfido más tarde, así que para el autor y para los primeros lectores de este libro, habría parecido indecente si Daniel se hubiera permitido ser honrado como un dios". sido cierto si el autor hubiera sido contemporáneo de los macabeos. La ola de sentimientos que llevó a Peter a rechazar la postración de Cornelius, y a Paul y Barnabas los sacrificios en Lystra, habría impedido que cualquiera inventara tal escena. Es perfectamente cierto que la adoración probablemente se dirigió al Espíritu Divino como residente en Daniel, en lugar de al propio Daniel; pocos, excepto el más bajo y más degradado de los paganos, adoraban a los ídolos de alguna otra manera: el espíritu divino, la deidad, era el verdadero objeto de adoración, de quién era la señal y quién residía en ellos. Debemos tener en cuenta que Daniel había sido criado en una corte idólatra, tal vez, también, tuvo que someterse, bajo pena de sufrir el destino que le sucedió a Pablo y a Bernabé cuando se negaron a adorar a la gente de Lystra. Debemos hacer hincapié en la relación muy diferente con la idolatría y su adoración implicada en que Daniel sufriera sacrificios e incienso que se le ofrecerían, de los que subsistieron en la época de los Macabeos. Ningún escritor de ese período habría escrito un romance sagrado en el que representara a un siervo de Dios recibiendo honores idólatras. La actitud del judaísmo posterior es ejemplificada por Jephet-ibn-Ali, quien dice que aunque "Nabucodonosor ordenó que se le hicieran sacrificios como a un dios, él (Daniel) no dice que se los llevó a él. Lo más probable es que Daniel prohibió él de hacerlo ".
Daniel 2:47
El rey respondió a Daniel y le dijo: De verdad es que tu Dios es un Dios de dioses, y un Señor de reyes, y un Revelador de secretos, ya que puedes revelar este secreto. Las versiones no exhiben ninguna variación importante del texto masorético. Debemos observar la forma plural del pronombre "tu", que implica la nación hebrea en su conjunto, o en todo caso los tres jóvenes junto con Daniel. Cabe señalar que los títulos no están en el estado enfático, sino que son simplemente absolutos, lo que implica que Nabucodonosor simplemente colocó al Dios del cielo, el Dios de Daniel, en su panteón, como uno de los dioses superiores. La dificultad histórica que algunos han visto en Nabucodonosor al hacer esta confesión a Dios y, sin embargo, enmarcar una imagen dorada, se debe a la incapacidad de comprender la actitud de un politeísta hacia sus dioses. Para los paganos, su dios es una persona a la que le teme, mucho más poderoso que él mismo, capaz de hacerle mucho daño o, por otro lado, capaz de otorgarle mucho bien, pero capaz de ser engañado, engatusado y halagado. Al adorar a sus deidades, los paganos sienten que cualquier violación de la etiqueta sagrada con respecto a cualquier deidad es mucho más segura de derribar la venganza del poder agraviado que cualquier crimen, por atroz que sea. Sería más poderoso en la oración y podría repasar todas las deidades del panteón y dar a cada uno su título apropiado. Así, los hindúes cuentan historias de faquires cuyo poder sobre los dioses se debió a esto. Una de las formas de esta etiqueta religiosa era dirigirse a cada deidad como si fuera el dios supremo que solo merecía adoración. Lenormant ('Los Premieres Civilisations', 2: 159) da un discurso al dios Hourki, o pecado, en el que se le llama "príncipe de los dioses del cielo y la tierra, el dios bueno, el gran dios, la espuma de los dioses y hombres, el señor que extiende su poder sobre el cielo y la tierra "En la misma obra hay una dirección para Marduk (Merodach), la deidad favorita de Nabucodonosor, en la que se le llama" dios de los dioses, rey del cielo y de la tierra ". Un poco más adelante en el mismo trabajo, Nebu se llama "la inteligencia suprema, escriba del universo, que lleva el cetro supremo, el intérprete de las esferas celestiales". En p. 189 Nergal es considerado como "el gran príncipe de los dioses más grandes, que ha criado a los dioses más grandes". En su 'La Magie', p. 175, da una dirección a Silik-mulu-ki, considerado como un nombre accadiano de Marduk, en el que se le llama "dios de los dioses". En su 'Hibbert Lecture', pp. 97-104, el profesor Sayce, sobre el contraste entre la religión de Babilonia y la de Persia a este respecto, dice que Nabucodonosor llama a Merodach "señor de todos", pero lo declara el "hijo de los dioses." Se dan los mismos títulos a Merodach y a Samas, y sin embargo, Samas es distinto de Merodach: es su compañero en la lucha con los asaltantes de Otis, el dios de la luna. Al mismo tiempo, debemos observar las limitaciones de Nabucodonosor. alabanza: es simplemente como el Revelador de secretos que alaba y honra al Dios de Daniel.
Daniel 2:48, Daniel 2:49
Entonces el rey hizo de Daniel un gran hombre, y le dio muchos grandes regalos, y lo hizo gobernar sobre toda la provincia de Babilonia, y jefe de los gobernadores sobre todos los sabios de Babilonia. Entonces Daniel pidió al rey, y él puso a Sadrac, Mesac y Abed-nego, sobre los asuntos de la provincia de Babilonia; pero Daniel se sentó a la puerta del rey. En las versiones griegas no hay mucho que observar. La Septuaginta presenta la última cláusula del versículo 48 "jefe y gobernante (ἄρχοντα καὶ ἡγούμενον) de todos los sabios de Babilonia", leyendo ūs gan en lugar de signeen. Theodotion es una representación bastante precisa del texto masorético, como también lo es Jerome. La Peshitta presenta esta cláusula: "Hizo que Daniel se dirigiera sobre todos los hombres poderosos (rabiḥeela) y sobre todos los sabios de Babilonia". El traductor debe haber insertado, o encontrado antes que él insertado, la preposición על (‛el), "over", entre tab y signeen, evidentemente una lectura falsa, debido a la ignorancia de la forma asumida de los títulos babilonios y asirios. La palabra סָגָן, o סְגַן :, se mantuvo originalmente para ser persa. Hitzig lo conecta con una raíz árabe, sajan, pero la verdadera derivación ahora es shokun (asirio), "gobernador". Aparece en hebreo en Jeremías, Ezequiel y el deutero-Isaías, así como en Ezra y Nehemiah. , mostrando la improbabilidad de cualquier derivación persa. Hitzig parece considerar a Daniel como el regente del rey sobre todo el imperio de Babilonia; pero este no es el significado de las palabras. No debemos dejarnos creer que toda esta promoción le sucedió a Daniel de inmediato; La declaración aquí es un resumen e incluye muchos pasos, y quizás varios años. Incluso en su máxima exaltación, no se lo representa aquí como regente de Nabucodonosor. como mantendría Hitzig. Realmente es solo la provincia de Babilonia, si no podemos restringir aún más el significado de la palabra medeena, y la consideramos como equivalente a "ciudad". Admitimos que esta restricción de importancia no está respaldada por las versiones, sino por el hecho que en tantos casos tenemos rastros de influencias siríacas en Daniel, y que medeena significa en siríaco "una ciudad", hace que esta suposición no sea imposible. Los límites precisos de la provincia de Babilonia en los días de Nabucodonosor no pueden establecerse. En tiempos posteriores consistió principalmente en el territorio entre el Tigris y el Éufrates, al sur del murus Medius, con algún territorio entre el último río y el desierto (Profesor Rawlinson). Puede ser que la satrapía de Babilonia fuera considerablemente menor. La palabra hashleet significa "hacer gobernar". Esto se haría realidad al hacer que Daniel supervise en cualquier departamento del gobierno de la provincia. No es necesario sostener que Nabucodonosor hizo a Daniel sátrapa de Babilonia; al mismo tiempo, shalet es el título dado al sátrapa de Babilonia. M. Lenormant piensa que debe haber una interpolación cuando se dice que Daniel se establece sobre todos los gobernadores de los sabios en Babilonia. Sus argumentos se basan principalmente en la creencia de que las castas de astrólogos, adivinos y magos —todos los que estaban incluidos en la clase de los hakmeen— eran hereditarios, algo que no ha sido probado. Lenormant ha planteado una dificultad de que Daniel, como judío celoso, no podría convertirse en jefe de un colegio de sacerdotes idólatras. Si bien puede haber algo de fuerza en esto, uno debe tener cuidado de probar las acciones de un judío del siglo VI a. C. por criterios y principios aplicables a uno de los tiempos posteriores. En cualquier caso, esto milita enérgicamente contra la idea de que el Libro de Daniel fue escrito en la época de los Macabeos. Cuando vemos a Daniel así, un joven de probablemente dos o tres y veinte años, promovido finalmente para estar sobre la provincia de Babilonia, y para ser uno de los consejeros más confiables del rey, dice Ezequiel, que lo coloca entre Noé y Job ( Ezequiel 14:14), se vuelve natural. Daniel ya había estado algunos años en el consejo privado del rey antes de que Ezequiel fuera llevado cautivo. No sabemos cuánto tiempo después del comienzo de su obra profética tenemos la fecha de la profecía del capítulo catorce, puede haber sido ocho o nueve años después. Pero incluso si solo fueran seis años, Daniel habría sido durante once años miembro del consejo privado del monarca babilónico, y posiblemente durante una porción considerable de ese período gobernador de la provincia de Babilonia. En cualquier caso, Daniel sería muy grande a los ojos de los pobres cautivos judíos. Aunque contemporáneo, estaba tan alejado de sus compatriotas en posición social, que su bondad y grandeza estarían sujetas a una exageración similar a la que les sucede a los héroes de una época pasada. Se puede sacar un mejor argumento del hecho de que sagan es siempre un título civil. La inserción de la palabra ḥakmeen podría deberse fácilmente a un escriba que pensó que, dado que Daniel era uno de los sabios, su jefe sería más probable que el jefe de los gobernadores civiles de la provincia, y lo sugirió. debería tomar el lugar de signeen; un copista siguiente, lo insertó en el texto. Si comparamos este capítulo con el sexto, encontramos a Daniel uno de los tres que recibirían las cuentas de los distintos gobernadores. Daniel fue así, si podemos aplicar a su cargo un título extraído de nuestro propio uso político, secretario de estado de Babilonia. Es característico de Daniel que haber sido enriquecido y grande por el rey y haber recibido muchos regalos de la mano del rey no lo satisface; él también ruega favor a sus amigos. La objeción de Hitzig de que Daniel tendría el nombramiento de sus subordinados, solo sería válida si Daniel hubiera sido hecho sátrapa Si su nave se extendiera simplemente a algún departamento de trabajo gubernamental, y eso parece deducirse de la última cláusula de este versículo: es improbable que tenga este poder. Sadrac, Mesac y Abednego se establecen sobre el "negocio" (‛ebeedta ') de la provincia de Babilonia. Esta palabra, en arameo targumico, se usa muy generalmente para construcciones donde se emplea mano de obra. Podemos considerar su posición como algo así como ser miembros de una oficina laboral. Nabucodonosor fue un gran constructor, tanto que casi todos los ladrillos que se han conseguido en Babilonia llevan su nombre estampado. Mientras sus predecesores ninivitas registran en sus inscripciones sus campañas, los reyes que conquistaron y las ciudades que saquearon, las inscripciones de Nabucodonosor están ocupadas casi por completo con las diversas estructuras (templos, palacios, murallas y canales) que él había provocado. hecho. Estos edificios necesitarían inspecciones perpetuas. Además, como gran genio militar, también lo serían las carreteras y los canales. objetos importantes, en la realización de los cuales se emplearían cautivos. Y los productos de este trabajo forzado tendrían que ser encuestados cuidadosamente. Esto parece más probable que Daniel haya designado a estos tres amigos para hacer el trabajo para el que él mismo fue designado. La única sugerencia plausible en contra de esto sería que Daniel deseaba que sus amigos se establecieran conjuntamente sobre la provincia de Babilonia en lugar de él, y, por su parte, prefería permanecer en la puerta del rey. Sabemos que aquellos que deseaban socavar a un favorito en una corte oriental, con frecuencia se intrigaban para que lo promovieran a un cargo de gobernador, y luego envenenaron la mente del rey contra él. Por otra parte. El hecho de que Daniel tuviera su provincia en Babilonia, y que siempre estuviera cerca del rey cuando estuviera en su capital, hizo innecesaria la precaución implícita. Pero Daniel se sentó en la puerta del rey. La puerta del rey era la puerta de su palacio o la entrada al patio central desde donde se bifurcaban todos los apartamentos. En la puerta, los reyes de Oriente actuaban como jueces sobre su pueblo; en la puerta el rey celebró consejos. Por lo tanto, sentarse en la puerta del rey transmitía la doble idea de ser el representante del rey en el trono del juicio, y de ser el consejero del rey, miembro del consejo privado, para emplear un término moderno.
HOMILÉTICA
Daniel 2:1
Un rey preocupado por los malos sueños.
De acuerdo con los amplios intereses cosmopolitas que conciernen al Libro de Daniel, nos introducen así temprano en los problemas de la corte de Babilonia. La característica más llamativa del libro, su carácter apocalíptico, se muestra por primera vez en los sueños de un rey pagano. Déjenos notar
I. NEBUCHADNEZZAR A LA ALTURA DE SU PROSPERIDAD ESTÁ PROBLEMA CON MALOS SUEÑOS. En el capítulo anterior vimos al rey triunfando sobre los judíos. Ahora está solo en el segundo año de supremacía indivisa. Sin embargo, el primer vistazo que tenemos de su corte revela al rey en problemas.
1. Ninguna prosperidad de circunstancias externas puede asegurar la paz mental que es esencial para la verdadera felicidad. El éxito en la batalla no puede evitar la invasión de los malos sueños. La riqueza y el poder no pueden dominar el lujo del sueño.
2. El rango alto está especialmente sujeto a ansiedad inquieta. Las Escrituras más de una vez se refieren al insomnio de los grandes hombres ( Ester 6:1; Eclesiastés 5:12; Daniel 4:18). Por otro lado, el sueño se considera una bendición ( Juan 11:12), y un regalo de Dios para "su amado" (Salmo 127:2).
II Aunque NEBUCHADNEZZAR ES UN REY HEATHEN, SUS SUEÑOS SON MENSAJEROS DE LA REVELACIÓN DIVINA. Nabucodonosor es el enemigo victorioso del "pueblo de Dios", que saqueó la ciudad de Jerusalén, robó el templo de su tesoro sagrado, llevó cautiva la flor de la nación y rompió por completo su antigua independencia; y ahora él reina sobre sus vastos dominios como un cruel tirano (versículo 5). Con este hombre, Dios abre misteriosas comunicaciones.
1. Así, la revelación no se limita a los profetas, ni a los judíos, ni a los hombres buenos. Dios no ha abandonado el mundo pagano. No ha abandonado a los hombres malos ( Génesis 6:3).
2. Sin embargo, esta revelación es imperfecta. Está en un sueño: la forma más baja de revelación ( Joel 2:28). El sueño es tan sombrío que se olvida al despertar del rey. La interpretación está más allá del poder del soñador. Esta forma más baja de revelación dada a un hombre malo es tenue, vaga, desconcertante y preocupante; y el soñador lo experimenta como un sujeto pasivo. Necesita la mayor revelación que disfruta un verdadero profeta, un buen hombre en una comunión activa con Dios, para que sea inteligible y rentable. Por lo tanto, hay centelleos de luz divina en la oscuridad del paganismo; pero estos hacen poco más que hacer visible la oscuridad y aumentar los terrores de su superstición. Piden la interpretación de la revelación más completa de las escrituras ( Hechos 17:28).
III. AUNQUE HAY UN ELEMENTO DE REVELACIÓN EN EL SUEÑO DE NEBUCHADNEZZAR, ESTO SOLO LE DA LA MAYOR PROBLEMA. Está claro que el rey consideraba esto como un sueño de importancia más que ordinaria (versículo 2), y por lo tanto le causó ansiedad insomne. Su problema surgiría de varias fuentes; verbigracia.:
1. El sentido del misterio. El sueño se fue. Cuando estuvo presente, era ininteligible. Por lo tanto, una revelación parcial a menudo puede traer solo problemas. Quizás si supiéramos más del mundo invisible, solo deberíamos ser capaces de discernir lo suficiente como para llenarnos de consternación.
2. La aprensión de la futura calamidad. Posiblemente el rey vio lo suficiente como para reconocer un presagio de futuro aflicción. Debe ser muy frecuente que una revelación del futuro solo traiga angustia. Deseamos perforar el velo del futuro. Es por la misericordia de Dios que es impermeable a nuestra vista ( Mateo 6:34).
3. La timidez de una conciencia malvada. Una conciencia maligna puebla el mundo invisible con terrores. Lo Divino y el futuro están nublados por la aprensión.
Daniel 2:2
Carácter revelado por el juicio.
Los momentos críticos son pruebas de carácter. En este incidente, se revelan claramente las características principales de tres clases distintas de caracteres.
I. LA CONDUCTA DE NEBUCHADNEZZAR REVELA EL CARÁCTER MALO O LA TIRANÍA.
1. Es egoísta. Aunque se le confía la carga de un vasto imperio, el rey ejerce el poder irresponsable de la vida y la muerte simplemente por su propia conveniencia.
2. No es razonable. Nabucodonosor no solo pide la interpretación, sino que exige la recuperación de su sueño olvidado. Siempre que una gran autoridad no se equilibre con una inteligencia equivalente, el resultado debe ser un problema de la mayoría de los comandos irrazonables.
3. Es cruel. Por no cumplir con la absurda demanda del rey, los caldeos deben ser cortados en pedazos. Incluso aquellos miembros menores, como Daniel y sus tres compañeros, que no fueron consultados, sufrirán el mismo destino. Así, el aislamiento del rango supremo y el poder irresponsable tiende a destruir esa simpatía que depende del sentimiento de comunión.
4. Es suicida, en la locura de su decepción, el rey está a punto de matar al hombre que posteriormente demuestra ser su mejor amigo. El egoísmo a menudo es ciego a su mayor interés. La crueldad revierte sobre la cabeza de su autor.
II LA CONDUCTA DE LOS CALDANOS EXPONE LA DEBILIDAD DE LAS PRETENSIONES AL PODER MÁGICO. Si se hubiera dado el sueño, estos hombres habrían ofrecido una interpretación, aunque probablemente una de ambigüedad de Delphic. Pero cuando la demanda es para el ejercicio y la prueba de una facultad claramente sobrenatural, fracasan. Podemos señalar, en referencia a las pretensiones a la segunda vista de tales hombres y sus sucesores modernos, que:
1. Fallan antes de la prueba crucial que claramente requiere poderes sobrenaturales. Son demasiado vagos para esto.
2. No tienen ningún interés práctico. Los secretos triviales pueden parecer revelados, pero los misterios de gran importancia permanecen sin resolver.
3. En lugar de aumentar la fe religiosa, la desalientan. Los caldeos dicen que lo que el rey requiere solo lo pueden hacer "los dioses, cuya morada no es con carne", lo que implica que estos dioses no hacen revelación a los hombres y no tienen contacto con ellos. Contrasta su adivinación impía con el mayor poder de adivinación de Daniel, que él atribuye únicamente a la gracia reveladora de su Dios.
III. LA CONDUCTA DE DANIEL EXPONE LA EXCELENCIA DE LA SABIDURÍA DEL DEVOUTO BAJO UN JUICIO SEVERO.
1. Tiene un recurso inmediato a la oración. Los ciervos de Daniel no pretenden resolver el misterio por la fuerza de su propia sabiduría. Inmediatamente invoca la ayuda de Dios. En el método y el objeto de su oración, su acción es una medalla de sabiduría devota. Así
(1) asocia a sus tres compañeros con él en su oración, y muestra su fe en la eficacia de la oración unida (ver Hechos 2:1; Hechos 12:5; Jeremias 5:14);
(2) su oración va al grano, pidiendo ayuda especial para necesidades especiales;
(3) es razonable, —Daniel pide la liberación de la muerte amenazada, pero solo al recibir el poder para cumplir la condición del rey; él no tomó un escape milagroso, sino por la luz en el asunto del sueño del rey.
2. La sabiduría devota encuentra su mayor fortaleza en la mayor prueba. Si no hubiera sido por la salvaje amenaza del rey, Daniel podría haber tardado mucho en desarrollar sus dones y realizar su misión. El peligro lo saca de la oscuridad y lo obliga a ejercer las facultades divinas que se le confían. Si tenemos el espíritu correcto en nosotros para apreciar las oportunidades que ofrecen, a menudo encontraremos que las extremidades y emergencias de la vida son, bajo la providencia de Dios, el medio por el cual sus mejores dones y gracias se hacen fructíferos. Su mayor excelencia radica en su capacidad para brillar más en las pruebas más difíciles.
Daniel 2:19
Poder divino y sabiduría divina.
Tenemos aquí un modelo de la forma más alta de adoración, una oración que es totalmente adoración y acción de gracias. La importancia de esto es enfatizada por las circunstancias. La vida de Daniel está amenazada; acaba de recibir la ayuda Divina por la cual puede darle al rey su sueño y asegurarse su propio escape; sin embargo, se queda para pronunciar una expresión de alabanza completa por la grandeza y la bondad de Dios, con la sentencia de muerte aún sobre él. En su mayor parte, si las personas encuentran poco tiempo para orar, todavía tienen menos para alabar ( Filipenses 4:6). Es bueno pasar del recibo de las misericordias divinas a la adoración de las excelencias divinas de las cuales fluyen. Así, Daniel, habiendo recibido una inspiración divina especial, contempla y adora de inmediato el poder y la sabiduría de Dios que revela. Considere la manifestación de estos dos atributos Divinos en la presente instancia.
YO PODRÍA. El primer nombre semítico de Dios fue "el fuerte", y la idea del poder de Dios se encuentra en la raíz de la concepción bíblica de su naturaleza. No solo se revela como glorioso en ser y maravilloso en pensamiento, sino que siempre se lo ve activo, trabajando y ejerciendo poder. Él no es una idea suprema platónica, ni una Divinidad epicúrea, lejana y despreocupada por nosotros, sino una Presencia viva y energizante. Aquí vemos:
1. El poder divino se manifiesta en los asuntos humanos. "Él cambia los tiempos y las estaciones: quita reyes y establece reyes" (versículo 21). Se habla de Dios en tiempo presente. Él creó el mundo en el pasado (Salmo 102:25); pero su poder aún se manifiesta en mantener la vida del mundo ( Juan 5:17). Su mano se ve en los campos de la naturaleza (Salmo 104:1.); está igualmente presente en la vida humana. Dios es el factor más grande en la historia.
2. El poder divino es más evidente en tiempos de cambio. "Cambia los tiempos y las estaciones". Está presente en todo momento, pero es evidente en las crisis de la historia. El volumen de agua en la corriente es el mismo mientras fluye en silencio como cuando se rompe en un torrente; pero el rugido y el destello del torrente atraen a nuestros sentidos con vehemencia propia.
3. El poder divino es notablemente evidente al anular los mayores poderes humanos. "Él quita reyes, y establece reyes". Los viejos tiranos paganos pensaron establecer su voluntad como un dios, pero a veces se les hizo sentir que había un "Rey de reyes" sobre ellos. Cuanto mayores sean los poderes que se hacen para inclinarse ante Dios, cuanto más terca sea su voluntad propia o más ciega sea su ignorancia, mayor será el poder de Dios revelado al anularlos.
4. El poder divino se revela especialmente al derrocar al mal para establecer lo bueno. Crear poder es mayor que el poder destructivo. Si se eliminan ciertos reyes, se establecerán otros reyes mejores. La destrucción no es el fin del ejercicio del poder de Dios; solo prepara el camino para fructíferas energías creativas.
II SABIDURÍA.
1. Esto se ve en las acciones Divinas, primero en el proceso, por el arreglo que hace que "todas las cosas funcionen juntas"; y luego en el resultado al que se dirige, porque se considera el final más sabio. El poder sin sabiduría sería brutal y, por lo tanto, se necesita sabiduría, no para compensar la deficiencia de poder mediante sus adaptaciones y artilugios, sino para dirigir el poder a su mejor ejercicio.
2. Esta sabiduría se ve en el otorgamiento divino de la misma a los hombres. Daniel rastrea la sabiduría humana hasta el buceo: "Él da sabiduría a los sabios" ( Éxodo 28:3; Deuteronomio 24:9; Efesios 1:17). En oposición directa a la magia impía de los caldeos (versículos 10, 11), le dice a Nabucodonosor que "hay un Dios en el cielo que revela secretos" (versículo 28). Podemos aprender de esto que la revelación es el resultado de la inspiración; es decir, se recibe a través del don de la sabiduría divina; no se nos muestra aparte de la experiencia espiritual. Es la apertura de los ojos para ver verdades que existían antes, pero que no fueron reconocidas por falta de una sabiduría Divina para discernirlas.
Daniel 2:22 (última cláusula)
La omnisciencia divina.
Dios sabe lo que es oscuridad para nosotros, porque en él habita la luz eterna que penetra toda oscuridad. Este conocimiento supremo es esencial para su perfección. Sin él, el poder infinito y la bondad perfecta solo podrían emitirse en terribles desastres para el universo; y, por lo tanto, el orden y el progreso de todas las cosas dan testimonio de su existencia. Considerar-
I. EL HECHO DE LA DIVINA OMNISCIENCIA Y LO QUE ESTO IMPLICA.
1. El conocimiento de Dios comprende todas las cosas. Ninguno es demasiado grande para su alcance, ninguno demasiado pequeño para su atención. Las regiones del telescopio y del microscopio están igualmente bajo su aviso ( Job 28:24; Lucas 12:6, Lucas 12:7).
2. Penetra en los misterios más profundos. Dios conoce nuestros pensamientos más secretos, y él nos conoce mejor que nosotros mismos (Salmo 139:1, Salmo 139:2; Hebreos 4:13).
3. Se adelanta a todo el futuro. El conocimiento de Dios del futuro puede explicarse hasta cierto punto por dos motivos.
(1) Su perfecto conocimiento del presente debe llevar consigo el conocimiento del futuro en la medida en que el presente contenga los gérmenes del futuro ( Hechos 15:18).
(2) Su naturaleza eterna no está limitada por nuestras condiciones de tiempo, por lo que ve todas las cosas, no en sucesión, sino en una vista inmediata ( Éxodo 3:14; 2 Pedro 3:8) .
II LAS INFERENCIAS PRÁCTICAS QUE SE DIBUJARÁN DE UNA CONSIDERACIÓN DE LA DIVINA OMNISCIENCIA.
1. Debe conducir a la sinceridad. La hipocresía que puede parecer que nos ayuda en nuestras relaciones conmigo es inútil ante Dios. La pregunta realmente importante es, no: ¿Qué piensa el mundo de nosotros? pero, ¿cuál es nuestro carácter ante los ojos de Dios? porque nuestra vida y todos sus destinos dependen de él ( Eclesiastés 12:14)
2. Debe fortalecer nuestra fe en el cuidado providencial de Dios. Debe saber mejor que nosotros; Por lo tanto, es una tontería temer y un error quejarse. Incluso debemos esperar que, con su conocimiento supremo, él no actúe como deberíamos actuar con nuestro conocimiento muy imperfecto ( Job 34:33).
3. Debe alentar nuestra esperanza en el bienestar supremo del universo. Nadie comenzaría un trabajo si supiera que terminaría en un fracaso. Ningún pesimista benevolente crearía un universo. Antes de hacerse el mundo, Dios previó la caída del hombre; antes de enviar a su Hijo, vio cuán tristemente sería rechazado. Si actuó así, conociendo todo el futuro, debe ser porque sabía que, después de todo el pecado y la tristeza, la justicia y la paz finalmente triunfarían, de modo que la bendición final de la existencia debería compensar ampliamente toda su miseria anterior ( Isaías 53:11).
4. Debería llevarnos a buscar nuestro más alto conocimiento en él. Todo verdadero descubrimiento viene por revelación. "Revela las cosas profundas y secretas". En su mente están las ideas arquetípicas de todas las cosas. El conocimiento de Dios es el conocimiento más elevado.
Daniel 2:31-27
La imagen y la piedra.
El sueño del rey, tal como lo interpreta Daniel, ensombrece la historia de las sucesivas monarquías y el derrocamiento final de ellas por un gran reino sobrenatural. A primera vista, enseña la amplia lección de que la historia está hecha por destinos superiores a la voluntad de los reyes; que se determina de antemano de acuerdo con un esquema Divino. El carácter de las sucesivas monarquías, y la parte que desempeñan en el orden general de los acontecimientos, se expresa por la aparición de las diversas partes de la imagen. El carácter y las misiones del reino victorioso posterior se revelan de manera más vaga en la descripción de la piedra mística, no tallada por manos humanas, que destruye la imagen, y se convierte en una montaña que llena toda la tierra y dura para siempre. Darse cuenta-
I. EL CARÁCTER Y EL DESTINO DE LAS ANTIGUAS MONARQUIAS MUNDIALES. La imagen representa una forma y naturaleza humana monstruosa, incongruente y materializada. Así que hubo una cierta continuidad en la historia de las sucesivas monarquías, y sin embargo no hubo una armonía real y una unidad orgánica como la que caracteriza la civilización progresiva de la cristiandad. En ellos, la humanidad fue degradada por la confianza, no solo en las instituciones, sino en la fuerza material. Brindan una terrible evidencia de los efectos paralizantes y amortiguadores del mero poder sin influencia de la iluminación política y el carácter moral.
1. Su aspecto era brillante pero terrible. (Verso 31.) Hubo un esplendor bárbaro sobre estos viejos imperios paganos, pero detrás de la pompa y el brillo, la crueldad brutal, la injusticia y la tiranía egoísta, se desenfrenaron. El rey no era un padre para su pueblo, sino un maestro de un mundo de esclavos; La miseria de las naciones sometidas y aplastadas por su ambición sin escrúpulos fue triste más allá de toda descripción.
2. Su gloria estaba destinada al deterioro constante. El primer reino es la cabeza; los otros son más bajos y, como los miembros menos honorables del cuerpo, tienen una dignidad inferior. El valor decreciente de la serie de minerales (oro, plata, latón, hierro y arcilla) sugiere la misma idea más claramente. En el último, el deterioro ha llegado tan lejos que se pierde la unidad del gobierno central (versículo 33). El progreso de la humanidad está vinculado al carácter moral y la verdadera religión. Donde estos están ausentes, las naciones son estacionarias o regresivas. En nuestros días, las razas progresivas son, en su mayoría, cristianas.
3. Su supremacía era temporal, y todos estaban sujetos a la desintegración final. Un reino surge después de otro (versículo 39). El último es el más violento y destructivo, y contiene las semillas de la descomposición desde su origen (versículo 42). Toda la imagen es destruida por la piedra mística. La historia muestra cómo estas monarquías fueron corrompidas por el lujo y derrocadas por una nueva ambición. No hay nada estable en el poder injusto. Cuando los grandes recursos no están dirigidos por altos principios, a menudo son malgastados por una prodigalidad autocomplaciente que trae su propia ruina. Una retribución divina espera a todos esos abusos de poder. El viejo orden cambia, dando lugar al nuevo ".
II LA NATURALEZA Y LA MISIÓN DE LA NUEVA MONARQUÍA MUNDIAL. La piedra mística simboliza un reino que es destruir todas las viejas tiranías y gobernar en su lugar. Esta predicción se está cumpliendo con el "reino en el cielo" que Cristo fundó y que ahora mantiene entre nosotros.
1. Es de origen sobrenatural. La piedra no está tallada "con manos" (versículo 34). El reino de Cristo no es de este mundo ( Juan 18:36; Apocalipsis 21:2).
2. Es agresivo en la acción. Cristo es el "Príncipe de la paz", y vino a traer la paz a la tierra, pero no permitiendo que el mal continúe sin ser molestado, sino primero haciendo la guerra y venciéndolo, y solo estableciendo su paz después de la victoria completa sobre el mal ( Mateo 10:34).
3. Aunque al principio es pequeño, está destinado a convertirse en universal. La piedra se convierte en "una gran montaña, y llena toda la tierra" (versículo 35). Entonces, el grano de la semilla de mostaza se convierte en un gran árbol ( Mateo 13:31, Mateo 13:32; vea también Isaías 2:2, Isaías 2:3; Miqueas 4:1). El cristianismo comenzó en el pesebre de Belén y en el aposento alto de Jerusalén, pero ha crecido enormemente desde entonces, y muestra signos crecientes de vitalidad, alentando nuestra fe en su destino de conquistar el mundo entero ( 1 Corintios 15:25 ; Efesios 1:21, Efesios 1:22).
4. Tiene una duración eterna. "Permanecerá para siempre" (veterinario, 44). Todos los poderes nacidos en la tierra están sujetos a la descomposición. El reino de Cristo es eterno porque
(1) su Rey es inmutable ( Hebreos 13:8);
(2) se basa en los principios eternos de la verdad divina ( 1 Pedro 1:23); y
(3) los frutos de su regla siempre serán beneficiosos ( Apocalipsis 22:5).
HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS
Daniel 2:1
La revelación perdida.
"Mi espíritu estaba preocupado por conocer el sueño" ( Daniel 2:3). Dado que la palabra "y", al comienzo de este capítulo, lo vincula con Daniel 1:21, es decir, la vida pública de Daniel con la preparación de Daniel, puede estar bien aquí para notar cuál fue su preparación.
1. En casa, y las asociaciones de Jerusalén.
2. Conocimiento de revelaciones previas (ver Daniel 9:2).
3. Victoria moral en una crisis de la historia.
4. Experiencia de la vida en uno de sus grandes centros, Babilonia, la corte.
Como indica la diferencia entre el punto de vista de Ezequiel y el de Daniel, tenga en cuenta que Ezequiel data de los años del cautiverio, para él, en la oscuridad comparativa, los años arrastrados con cansancio, Daniel, por los reinados de los reyes en cuya corte estuvo. La experiencia de Daniel creció con los años, y se hizo cada vez más apto para recibir revelaciones políticas, revelaciones sobre el surgimiento y la caída de los imperios.
I. LA DISCREPANCIA. Entre Daniel 1:5 y Daniel 2:1. Podría aprovecharse la ocasión para insistir en una o dos verdades sanas en referencia a la interpretación bíblica.
1. La discrepancia parece a primera vista lo suficientemente evidente; es decir, en cuanto a las fechas. Aún así, con nuestra idea de los escritos sagrados, debemos estar justificados al creer:
2. Que alguna explicación vendría si supiéramos todos los botines. De la propiedad de este supuesto, tendremos una ilustración sorprendente en la reciente aclaración de 'la dificultad crítica especial de Daniel 5:1.
3. Uno podría concluir que Daniel es un historiador tan confiable como cualquier otro autor.
4. La aparente discrepancia es una clara evidencia de que Daniel, y ningún otro, es el escritor; porque estas dos fechas nunca habrían sido admitidas en una forma aparentemente contradictoria, acercándose tanto como para desafiar la atención, si el autor hubiera sido un impostor. Daniel escribe directamente la verdad, inconsciente de la posible mala interpretación de sus palabras. Esta falta de protección de estilo es un signo seguro de la credibilidad de un testigo vivo y de la autenticidad de cualquier libro.
5. Hay varias explicaciones por venir, una especialmente creíble (ver Exposición).
6. Nuestro sentimiento en relación con las discrepancias reales o aparentes, se dopará por completo en nuestra actitud moral en relación con la revelación. El creyente los tratará a la ligera; los cautivos e incrédulos sacarán el máximo provecho de ellos (ver Alford al recibir uno de los volúmenes de Colenso, en 'Alford's Life').
II LA PREPARACIÓN. Había condiciones subjetivas del sueño que argumentan una cierta nobleza en Nabucodonosor. Los sueños surgen del pensamiento despierto; y, aunque este sueño fue sobrenatural, bien podemos creer que fue condicionado naturalmente. El estado de ánimo del rey creó una cierta receptividad a la revelación divina (versículo 29).
1. Los cuidados del imperio ponderaron su alma.
2. Su mente se proyectaba hacia el futuro lejano. (Verso 29.)
3. Los pensamientos de responsabilidad actual y las visiones del futuro fueron lloviznadas. Para todos, esos pensamientos tan elevados llegan en algún momento u otro; pero no todos los entretienen. Podemos ahogarlos en frivolidad, o apagarlos por intoxicación. Cuando Dios llega a un alma con pensamientos dignos de su naturaleza, es para que el alma abra ampliamente sus portales y deje que la gloria entre. Sobre este joven conquistador hubo una cierta comprensión y elevación de la mente.
III. EL SUEÑO. Aquí, en la actualidad, ignoramos su contenido; se supone, de hecho, que no lo sabemos: y consideramos generalmente si, y en qué medida, el sueño puede convertirse en el artículo de las comunicaciones Divinas para el hombre. En una discusión completa, deberíamos citar los siguientes testimonios: Los de:
1. Psicología. La naturaleza y el origen de los sueños deben dilucidarse, con el fin de hacer una estimación justa de los testimonios que siguen. Se encontrará suficiente para fines homiléticos en 'Bible Dict.' Del Dr. Smith, art. "Sueños."
2. Escritura Estas inducciones parecen válidas:
(1) "Esa Escritura reclama el sueño, como lo hace con cualquier otra acción de la mente humana, como un medio a través del cual Dios puede hablarle al hombre".
(2) "Que pone mucho más énfasis en esa influencia Divina por la cual la comprensión también se ve afectada". En el sueño, la imaginación está en ascenso; La razón, latente.
(3) Ese sueño como medio de comunicación divina es inferior a la profecía.
(4) Que los sueños, por lo tanto, se concedieron:
(a) A los paganos más que al pueblo del pacto de Dios.
(b) A este último solo durante su conocimiento individual más temprano e imperfecto de él.
(c) Solo en las edades más tempranas, y con menos frecuencia a medida que aumentan las revelaciones de profecía.
(d) Casi siempre requiere un intérprete. Estos últimos cuatro puntos están todos ilustrados por los sueños en el Libro de Daniel.
3. Experiencia. La referencia aquí es a esa experiencia moderna, de la cual podemos ser los sujetos o los observadores. Incluso en una civilización cristiana como la nuestra, la consideración supersticiosa de los sueños es tan común, que bien se puede insistir en las siguientes verdades:
(1) Que los sueños nunca deberían para nosotros estar en el lugar de la revelación.
(2) Debe ser ignorado por completo, al contravenir la verdad "como es en Jesús"
(3) Para que Dios lo considere apropiado por sueño para preparar la mente para el futuro.
(4) Que parece haber instancias bien autenticadas en las que el evento venidero se ha imaginado en sueños. Seguramente el que hizo el alma puede tener acceso a ella de noche o de día, directa o mediamente, como lo hará. En la aplicación de estas verdades a nuestra propia vida, será necesaria la mayor sabiduría espiritual.
IV. LA BÚSQUEDA. No estamos de acuerdo con Keil en que el rey recordaba el sueño y tenía la intención de probar el valor de la interpretación haciendo que el intérprete contara también el sueño mismo; ni con las razones que él asigna para esa interpretación. Creemos que el sueño se fue de la memoria, pero dejó una impresión tal que el rey lo reconocería al ser descrito, y también dejó una idea de su importancia y una convicción de que su origen fue Divino. Aquí ten en cuenta:
1. La misión del olvido. "Dios a veces cumple sus propios propósitos al sacar las cosas de la mente de los hombres, así como al poner las cosas en sus mentes". Por el olvido del rey, Daniel fue honrado, y en él el Dios de Daniel.
2. La adaptación de las revelaciones divinas. Desde Daniel 2:4 hasta las 8:28 el idioma del libro es Chaldee; como si Dios abriera la revelación a través de Daniel a la gente de Babilonia, así como a los judíos. Después de Daniel 8:1. el idioma vuelve al hebreo, porque las comunicaciones son principalmente para Israel. Esta adaptación es una instancia de lo que se obtiene universalmente.
3. Las enfermedades incluso de mentes nobles. Había muchos elementos de grandeza sobre Nabucodonosor; pero todo sombreado por:
(1) Superstición. Buscando luz donde no se podía encontrar luz, de los magos de varios grados.
(2) Sin razón. Exigiendo tanto el sueño como la interpretación. Un cierto tipo de sabiduría podría interpretar; pero solo la omnisciencia de Dios pudo recuperar el sueño.
(3) Cruelmente. Muchas instancias además de eso en este capítulo.
V. EL FALLO. ( Daniel 8:11.) Observe:
1. El error en el que puede caer el intelecto exaltado. Los "dioses" implican politeísmo.
2. La verdad que puede brillar a través del error. Los magos sabían:
(1) De la omnisciencia que es esencial para la Deidad.
(2) De la limitación que pertenece a la criatura. La carne es un velo que nos oculta gran parte del mundo espiritual.
VI. El destino Cruel como fue el edicto por parte del rey, hubo, sin embargo, una especie de justicia dura por parte del gobierno natural de Dios del mundo, al consignar castigar a los practicantes de la imposición y los comerciantes por el miedo supersticioso, a los hombres. . "Buscaron la muerte de Daniel y sus compañeros" sugiere con qué frecuencia los inocentes quedan atrapados en las consecuencias del pecado de los demás.
Daniel 2:14
El sueño encontrado.
"Entonces el secreto fue revelado a Daniel en una visión nocturna". En esta sección, Daniel es el actor principal; y a medida que avanza por las sucesivas escenas de esta parte del drama sagrado, su personaje brilla como la luz y puede iluminarnos el camino de la vida. Por lo tanto, lo mantendremos destacado en todo momento. Observa a Daniel
I. EN LA SOMBRA.
1. El puesto. Aunque Daniel había sido entrenado para servicios distinguidos, pronunciado por el rey para sobresalir a todos los magos ( Daniel 1:20), fue olvidado por el rey, ignorado por sus compañeros del colegio de magos a través de los celos, solo descubierto por compartir una ruina común Esta fue una imagen de las pruebas de toda su carrera. Daniel el eminente tuvo que lidiar con los celos de la media. Este espíritu engendró el intento de arrojar a sus compañeros al horno de fuego ardiendo. Años después lo arroja a los leones. Así que ahora el capitán de la guardia del rey "buscó la muerte de Daniel y sus compañeros".
2. La actitud moral. Daniel siempre estuvo animado por un sentido del deber, y más por una disposición a servir a aquellos que lo descuidaron o se opusieron.
3. La llamada providencial. En el momento crítico, Dios, en sabiduría y amor, supervisó e intervino; rompió las mallas de la red de contención; y llamó al santo a ese ministerio para el cual estaba intelectualmente y espiritualmente en forma, y también moralmente preparado.
II EN LA PUERTA DEL REY.
1. El espíritu tranquilo de Daniel. Había mucho que exasperar en toda la situación. La muerte cruel era inminente. Pero Daniel vivió muy por encima de los acontecimientos en un cielo sereno del alma y, por lo tanto, estaba preparado para descender a los incidentes de la vida y actuar con el mejor efecto.
2. Su uso de los medios. Actuar bien en grandes emergencias requiere la frescura de la sabiduría espiritual. Daniel
(1) Tuve una conferencia con Arioch.
(2) Envió un mensaje respetuoso al rey. (Entendemos que Daniel no fue él mismo, hasta más tarde, en realidad a la presencia del rey, sino que envió la solicitud del oficial correspondiente).
3. Su éxito. Esto puede atribuirse especialmente a tres causas, tenga en cuenta especialmente la última:
(1) El recuerdo del rey de Daniel.
(2) El despertar de una gran esperanza en el pecho del rey.
(3) Los corazones de los hombres están en la custodia de Dios.
III. CON SU PROPIA EMPRESA.
1. La oración. Aquí observamos:
(1) Daniel no se demoró. No perdió el tiempo. No fue a consultar con los magos, si había algo en su arte, en sus libros, que pudiera ser útil en el asunto. Con algunos hombres, la oración es el último recurso en lugar del primero.
(2) Resolvió hacer de la dificultad una cuestión de oración.
(3) Cayó de nuevo en la comunión del alma a la que pertenecía. (versículo 17).
(4) Parecía el poder de la súplica unida.
En la oración misma, las siguientes especialidades son sugerentes:
(1) Mantuvo prominente la supremacía exaltada de Dios.
(2) Apeló a sus "misericordias".
(3) Se basaba en el principio de cometer todo lo que nos preocupa a Dios.
(4) Se refería a un gran interés público. Pero
(5) uno en el que estaba involucrada la seguridad privada de los peticionarios.
2. La prevalencia. El hecho más importante es que la oración fue respondida. La respuesta se reveló en un sueño o más probablemente en una visión despierta de la noche; y la visión sin duda estuvo acompañada de una clara certificación de la verdad de la misma. ¿Puede alguien dudar de la posibilidad de tal revelación, que se ha dado cuenta de la cercanía del Eterno a la mente humana?
3. El elogio. Esto era:
(1) Instantáneo. Daniel no esperó hasta haber verificado el sueño por audiencia con el rey. Tan pronto como recibió la misericordia, estaba listo para alabar.
(2) Completo. Matthew Henry lo pone bien.
(a) Daniel le da a Dios la gloria de lo que es en sí mismo.
(b) De lo que él es para el mundo de la humanidad.
(c) De este descubrimiento particular.
(3) Simpático. Se asociaron amigos en la alabanza, como en la oración.
IV. EN EL ARMARIO DEL REY. Aquí tenemos a Daniel, el representante vivo de lo que debería ser un verdadero profeta. Él no es solo un tipo de él a quien técnicamente llamamos profeta, sino de todo aquel que es para Dios el portavoz de la verdad vital para el hombre. Ante el rey:
1. Se hunde a sí mismo. (Versículo 30.)
2. Perdona a los adversarios personales. (Versículo 24.)
3. Él está dispuesto a menospreciar todo lo que se exalta contra Dios. (Versículo 27.)
4. Tiene una idea del momento de su mensaje. ( Daniel 2:8, Daniel 2:29.)
5. Él glorifica a Dios. (Verso 28.) - R.
Daniel 2:31-27, Daniel 2:37-27
Las potencias mundiales universales.
"Tú, oh rey, viste y contempla una imagen grandiosa" ( Daniel 2:31). Aprovecha primero las imágenes del sueño.
1. Una gran unidad surgió ante Nabucodonosor. "Contempla una imagen, una y grandiosa" (Chaldee, Daniel 2:31). Cuatro imperios representados, no por cuatro figuras, sino una. Símbolo del poder humano en su apogeo, el del imperio universal, pero separado de Dios. El mismo espíritu y genio en los cuatro. Una cosa común para representar el imperio por la figura humana; p.ej. Britania. La colosal imaginería del sueño es el reflejo de la magnífica escala de objetos en Babilonia. Pero:
2. Una diversidad.
(1) informar; porque después de la cabeza, la forma humana es doble, en los dedos diez veces.
(2) en sustancia: oro, plata, etc .; La diversidad constituye un deterioro sucesivo.
3. Destrucción Durante un tiempo la imagen se mantiene. Finalmente, se precipita por el aire, desprendido, una piedra, como instinto de vida; hiere, destruye, pulveriza e instantáneamente la imagen desaparece; no queda nada en la amplia llanura asiria, excepto la piedra, que luego se convierte en una montaña, una región montañosa completa, que llena el campo de visión, grandioso, hermoso, con su variada vegetación, desde la de un clima tropical hasta la eterna nieve. Tan completo fue el desplazamiento.
I. TODO Observar respetando el antiguo poder mundial:
1. Su unidad. Una imagen Un imperio universal. Uno en alienación de Dios. Esto no tiene por qué haber sido. El gobierno civil es de Dios, puede ser un reflejo del gobierno divino, enraizado en principios divinos, administrado en el temor de Dios, dirigido al bien de la humanidad y, por lo tanto, a la gloria de Dios. El gobierno de este mundo puede ser uno en alianza con Dios.
2. Su majestad. Un imperio como este tiene una majestad propia, aunque alejado de Dios. Igual que el intelecto o el genio. El hombre fue hecho a imagen de Dios, en este asunto de dominio sobre los hombres y también sobre la naturaleza. De todas las formas de dominio, el gobierno sobre una nación (muchas de las naciones) es de Dios.
(1) La idea del gobierno civil es de Dios. El gobierno debe ser. Es de la voluntad divina. No es una forma particular, p. monárquico, republicano, etc .; pero el gobierno en esencia.
(2) Entonces su realización. El gobierno de algún tipo es un hecho eterno, perpetuado en la providencia de Dios. El imperio tiene entonces majestad intrínseca. Mucho más cuando está en alianza con Dios.
3. Su debilidad. Todo lo humano se deteriora, a menos que sea redimido de la corrupción por el poder salvador de la religión. La vida de todo lo que dura es de Dios. Sería interesante rastrear, si eso fuera posible, el deterioro gradual de la religiosidad pagana, desde la forma más pura de Chaldee hasta la degradación romana. A medida que la vida decaía, la fuerza del imperio disminuía.
II LAS PARTES.
1. La cabeza de oro: Babilonia.
(1) El imperio mismo.
(a) Primero en orden de tiempo (primer imperio universal).
(b) Poseía cierta unidad (cabeza).
(c) Caracterizado por la inteligencia.
(d) Magnífico (oro).
(2) Su relación con el reino de Dios, tenga en cuenta la presión de la mano que todo lo dirige sobre estos reinos mundiales paganos, Babilonia:
(a) Curado, por el cautiverio, Israel de la idolatría.
(b) Preparó al mundo para la unidad bajo el imperio romano, y así se preparó para el Adviento.
2. El pecho y los brazos de plata: Medo-Persia.
(1) El imperio. Plata menos valor y poder de resistencia que el oro. Entonces Persia inferior a Babilonia. No en extensión; pero la grandeza nunca debe confundirse con la grandeza. (Para una imagen vívida del estado real de Persia, vea 'La princesa egipcia' de Eber).
(2) Relación con el reino divino. La Iglesia regresó sanada del cautiverio. Segundo templo construido. Persia, un instrumento para elevar las energías latentes de Grecia, que se convirtió, bajo Alejandro, el imperio universal, y difundió la cultura griega, la civilización y el habla en todas partes, y así preparó el camino para la venida del Señor.
3. El vientre y los muslos de bronce: Grecia.
(1) El imperio. Nada menos que Grecia; para:
(a) Grecia sucedió a Persia y, al igual que él, fue una monarquía universal.
(b) Se nombra en el mismo orden ( Daniel 8:20, Daniel 8:21).
(c) La armadura de latón marcaba a los griegos; sus soldados eran los "revestidos de bronce".
(2) Relación con el reino Divino. El servicio de Grecia al reino de Cristo fue vasto. Que las siguientes oraciones y frases breves sean sugerentes: Alexander no es un conquistador vulgar; una fusión de Oriente y Occidente su objeto; por lo tanto, colonización, matrimonios mixtos de razas, fundación de setenta ciudades; La idea, una hermandad de la humanidad. Pensamiento oriental mezclado con la cultura helénica. Como parte de este plan, primera dispersión de los judíos; y así, en todas partes, una sinagoga, la Septuaginta y las ideas hebreas (es decir, verdaderas) de Dios, el pecado, el Salvador. Influencia de la escuela alejandrina en el cristianismo primitivo.
4. Las patas de hierro: Roma.
(1) El imperio. Esto era de hecho Roma, y no el imperio de los sucesores de Alejandro; para:
(a) Omitir Roma frustra el diseño de la imagen para exhibir sucesivamente los grandes imperios que precedieron al Adviento.
(b) Roma existió en el Adviento, no así el imperio de los sucesores de Alejandro.
(c) Compare la cuarta bestia ( Daniel 7:7: et seg.).
(d) Las imágenes simbólicas están sorprendentemente cercanas a la realidad de Roma.
(2) Relación con el reino Divino y el Adviento. Bajo el escudo de la ley romana prevaleciente, Jesús nació, vivió y fue crucificado. Por lo tanto, Gentile with Jew lo clavó al árbol. La crucifixión estuvo marcada por la publicidad. Roma destruyó la ciudad y el templo, disolvió la Iglesia judía y dispersó a la nación.
Las sugerencias más destacadas de esta exposición son:
1. El todopoderoso del poder subordinador de Dios. Todas las cosas — intereses, hombres, naciones, reyes — se doblan ante ella.
2. La forma en que los poderes hostiles sirven a su propósito. A menudo inconscientemente, y a pesar de su propia intención.
3. Cristo, el centro de la historia. Para él, antes del Adviento, todas las cosas tienden; y desde entonces, de él todas las cosas datan. La grandeza del Señor Jesús. ¡Imagínense a Cristo sacado de la historia del hombre!
Daniel 2:34-27, Daniel 2:44, Daniel 2:45
El reino eterno.
"Y la piedra que hirió la imagen", etc. ( Daniel 2:35). Asumiremos, lo cierto, que la "piedra" es la imagen del reino del Hijo de Dios.
I. SUS CARACTERÍSTICAS.
1. La acción mediadora del Hijo de Dios es de la naturaleza del gobierno real.
(1) Sobre almas, dispuestas o no dispuestas.
(2) Dentro de la Iglesia.
(3) En el mundo de los hombres.
(4) Sobre el mundo espiritual.
(5) Incluso sobre el universo de la materia.
(Vea y pese bien el significado de Efesios 1:22, Efesios 1:23).
2. El reino fue sobrenatural en su origen. Aquí bien puede discutirse la doctrina ahora presente de que Cristo fue la creación de su tiempo. En contraste, la verdad de que Cristo fue un descenso e intervención de lo sobrenatural y de lo Divino. Ninguna de las causas secundarias ordinarias, ni todas combinadas, puede explicar el establecimiento, la extensión y la perpetuidad del reino. "Sin manos". El resultado del consejo eterno, fundado por el Hijo de Dios, perpetuado por el Espíritu de vida.
3. Insignificante en su comienzo. La piedra está claramente destinada a ser pequeña, de todos modos, pequeña en comparación con la montaña. Nota: Humanamente hablando, el Señor pertenecía, de hecho, a una casa real, pero en decadencia y oscuridad; era pobre; escondido durante treinta años en una aldea en la selva; sin amigos poderosos; sin conexiones políticas; de ningún aprendizaje especial; el carácter y el calibre de sus primeros ayudantes; lento progreso del reino. A la vista humana, en la piedra, nada; a lo Divino, toda potencialidad.
4. Destinado a la prevalencia universal. No obstante 3.
(1) Mira la visión.
(a) El reino comenzó por la destrucción del hostil ( Daniel 2:34, Daniel 2:35). Las potencias mundiales cayeron ante ella. Nota: La nada del poder humano más poderoso en colisión con el reino de Dios.
(b) Continúa por desplazamiento. Los imperios universales creados por el hombre dan lugar a uno creado por Dios. Observar: Los grandes imperios de la antigüedad eran profecías inconscientes del reino universal de Cristo. No ha habido un imperio universal desde entonces, ni lo habrá. Ni a Gran Bretaña ni a los Estados Unidos se les dará influencia universal, sino a Cristo.
(2) ¿Es verdadera la visión? Se puede argumentar que la piedra se convertirá en la montaña que llena la tierra:
(a) El carácter agresivo del evangelio.
(b) Logro pasado. La marea retrocede, solo para avanzar de nuevo. El desánimo es local, a lo más temporal.
(c) Profecía. ¡Pensar! En tiempos antiguos un sueño. Una interpretación profética. ¡Después del lapso de más de dos milenios, nosotros, desde nuestras torres de vigilancia, marcamos el cumplimiento cada vez mayor!
5. Eterno. El reino se ha mantenido durante diecinueve siglos, aunque cada forma de fuerza hostil ha tratado de desplazar y destruir. La fuerza, física e intelectual, ha hecho lo peor. Filosofía, ciencia, ridículo, persecución. El imperio de Jesús es el hecho más grande en nuestro planeta hoy. Sobre las mentes más altas de las razas más nobles. Ningún imperio, político o intelectual, puede compararse con él. Hay grandes poderes en la tierra, pero ninguno para competir con esto, a los que todos están subordinados. En esto la promesa del futuro. El tiempo está de su lado; el Eterno también (ver Filipenses 3:21, especialmente en el griego).
II SUS SUGERENCIAS
1. Nosotros mismos debemos someternos a ella. Más cerca, más cerca que cualquier regla terrenal, nos presiona. No podemos evadirlo más de lo que podemos hacerlo con el gobierno civil bajo cuyo escudo nos atenemos; No tan efectivamente. Neutralidad imposible: ¡el sueño más vano!
2. Luego compartiremos las bendiciones de esta graciosa regla mediadora.
3. Podemos, debemos, trabajar por su extensión. Con espada y llana ( Nehemías 4:18).
4. Luego compartiremos el día del triunfo final. ( Isaías 53:11.)
5. Y entrar con el Señor en ese descanso sabático que sigue a las largas edades de conflicto. Ese día de reposo eterno cierra la perspectiva de las relaciones sublimes y sucesivas de Dios (véase 'Soberanía mediadora' de George Steward, vol. 2: 520-525).
Daniel 2:46-27
El alma en presencia de gran misericordia.
"Entonces el rey hizo de Daniel un gran hombre" (versículo 48). La revelación del sueño y su significado fue una gran bendición para el rey, ya que le quitó gran ansiedad de la mente; a Daniel y los tres, porque les salvó la vida. Los versos finales de Daniel 2:1. presentarnos el efecto moral de la sorprendente revelación divina.
I. LA ACTITUD MORAL DEL REY.
1. Cese completo de uno mismo. No hay rastro de esa autoconciencia que era una característica tan sorprendente del rey. El yo se había convertido en nada. Self había sido barrido de la conciencia por la abrumadora bendición que inundó su alma.
2. Agradecimiento a los instrumentos humanos. A Daniel el rey le dio:
(1) Grandeza.
(2) Enriquecimiento.
(3) Poder.
(a) La vicegerencia de una provincia: Babilonia.
(b) La cancillería de los magos.
Para los amigos de Daniel, oficinas administrativas bajo Daniel en su provincia (ver Caldeo, versículos 48, 49).
3. Homenaje a lo Divino. Las ideas del rey eran de este tipo, que había muchos dioses, pero entre ellos el Dios de los Hebreos era supremo, a través de Daniel brilló sus claras manifestaciones. En consecuencia, a Daniel le ofreció incienso, etc. Distinga aquí entre la forma falsa y la que era verdadera en espíritu. A través de la nube politeísta, el rey miró en dirección al verdadero y eterno Sol: Dios. No descansaba, no podía descansar en meras causas secundarias. Atribuyó la misericordia a la causa divina.
Lecciones
1. Algunos omiten toda gratitud a los hombres.
2. Otros retienen el agradecimiento devoto a Dios. Que el noble rey, noble en toda la niebla que lo cegó, sea nuestro maestro en estas cosas.
II El comportamiento del profeta.
1. Una estimación moderada de uno mismo. Incluso como instrumento, la bendición no había llegado completamente a través de él; Era consciente de sus compañeros, el peligro común, su simpatía, sus oraciones unidas.
2. La gratitud se vuelve amigable ayudantes. Suplica al rey por ellos.
3. Una conciencia de una grandeza real que solo Dios podría dar. "El rey hizo de Daniel un gran hombre". Podemos argumentar por lo que sabemos de la elevación del carácter del profeta que, aunque no es ingrato por la bondad del rey, estimó esa elevación en su verdadero valor. Debe haber sabido que había una grandeza, no de la tierra, del espíritu, que solo el Señor de los espíritus podía dar. Tal conciencia bastante consistente con la humildad. "Tu clemencia me ha hecho grande".
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Daniel 2:1
El fracaso y la incomodidad de la falsedad.
Como cada gota de agua en la superficie de las colinas tiende a fluir hacia el océano, a medida que cada paso del corredor avanza hacia la meta, cada evento en cada reino apunta hacia el establecimiento del imperio del Mesías. El exilio de los judíos, aunque aparentemente un movimiento retrógrado en la maquinaria espiritual; la educación especial de Daniel y sus compañeros; el sueño del monarca pagano; la incomodidad de los magos; todos estos, y como eventos en Babilonia, fueron muchas líneas de influencia que condujeron al advenimiento del Mesías. Dios no hace acepción de personas, no hace lugares, y si hay una disposición más flexible en el Rey de Babilonia que en el Rey de Israel, el Dios del cielo revelará su voluntad a Nabucodonosor y lo usará para moldear eventos públicos. . Consciente o inconscientemente, todos los conquistadores y todos los cautivos están trabajando en los propósitos del Señor universal.
I. LA DISTRESS DE LA GRAN MONARCA.
1. Porque incluso los reyes no están exentos de problemas, sí, su misma elevación los expone a vientos de adversidad, de los cuales escapan aquellos que habitan en los valles secuestrados de la estación privada. Como en la naturaleza, en la vida humana, existe un maravilloso sistema de compensación. Observamos los palacios externos de los príncipes, y estamos demasiado listos para envidiar su patrimonio privilegiado; pero si pudiéramos mirar dentro de sus senos, deberíamos ser propensos a tenerles lástima. "El sueño de un hombre que trabaja es dulce", pero la almohada de la realeza está sembrada de cuidados espinosos.
2. Lo más probable es que las circunstancias externas se combinen con el miedo interno para producir este sueño ominoso. Al admitir un elemento natural en los eventos humanos, no excluimos lo sobrenatural. Ambos elementos están bajo dirección divina. En todas partes Dios injerta lo espiritual sobre lo natural. Las leyes y procesos de la naturaleza y de la vida humana que Dios usa en la medida en que sirven a su propósito particular, y cuando se quedan cortos, él introduce el elemento superior del milagro. Si Nabucodonosor ya viera el desarrollo de la fuerza militar en otras cortes reales, sería imposible, pero este conocimiento causaría una impresión correspondiente en su mente, y sería una ceguera desenfrenada de nuestra parte excluir esto de nuestra investigación de la verdad. Es igualmente cierto que una influencia de Dios se movió sobre la mente del monarca, organizando los materiales de las imágenes, impresionando su imaginación con el portentoso significado de la visión y borrando en parte el recuerdo de su memoria.
3. Con una condescendencia estupenda, Dios se acomoda a la infancia de la raza. El que templa el viento para el cordero esquilado, simplifica sus lecciones a la debilidad de nuestro entendimiento. A la pregunta: "¿Por qué Dios debe dar a conocer su voluntad a los hombres a través de los sueños?" Es una respuesta suficiente que encontró que este método era el más adecuado para la capacidad del hombre en la infancia de su inteligencia. Durante las horas de sueño, el alma está más libre de la perturbación de los eventos externos; la voluntad no juega un papel tan dominante sobre los movimientos del pensamiento; Se revelan las predilecciones y propensiones del hombre interior. Los hombres tienen un intenso deseo de conocer el futuro. No podemos dudar de que el mismo Dios que nos ha dado una facultad para adquirir todo el pasado podría habernos dado una facultad para prever el futuro. Alguna razón poderosa ha prevalecido con él para colgar un velo impenetrable sobre nuestra vida no recorrida. Sin embargo, algunos de los grandes contornos del futuro se han revelado gradualmente. Nuestro personaje pronostica nuestras futuras fortunas. La obediencia práctica a la voluntad de Dios es el mejor telescopio a través del cual podemos discernir nuestra riqueza distante. Nuestro verdadero destino no está envuelto en la noche. Pero Nabucodonosor estaba principalmente preocupado por su dominio y su dinastía; de ahí su angustia interior producida por la visión de medianoche.
II LA IMPOTENCIA DE LOS QUACKS HUMANOS.
1. Debe admitirse que estos magos babilónicos habían alcanzado conocimientos y habilidades más allá de los logros ordinarios de los hombres; pero (como suele ser el caso) su conocimiento alimentó su vanidad; se impusieron la creencia de que este conocimiento les daba acceso a los secretos del mundo invisible, y trataron de imponer a otros la convicción de que podían predecir los próximos eventos. El conocimiento no siempre madura en sabiduría, no siempre da los frutos de la humildad y la veracidad. Estos hombres eran engañadores y se engañaban a sí mismos. Crearon un mercado con la ambición y el miedo a los reyes.
2. Presunción inflada. Se imaginaban que su habilidad era la medida del logro universal. Al no poder descifrar el problema, suplican: "No hay un hombre en la tierra que pueda mostrar el asunto del rey". El motivo habitual de debilidad: "Lo que no puedo hacer, nadie más puede hacerlo: cedamos ante lo inevitable". Este es el sofisma de los escépticos modernos, que prefieren llamarse agnósticos. Debido a que no logran resolver las dificultades en la naturaleza y en el universo, se apresuran a llegar a la conclusión de que el asunto en sí es inexplicable. "Un niño pequeño los guiará".
3. Una prueba crucial. El monarca, irrazonable y sin escrúpulos como puede parecer, pone a prueba su jactancioso conocimiento. Si estos magos interpretaron o no con precisión los sueños o pronosticaron el futuro, el rey nunca lo supo. Se había visto obligado a tomar sus pretensiones totalmente en confianza. Las liberaciones oraculares habían sido deliciosamente ambiguas, eran capaces de tener un gran significado. Estos magos nunca habían garantizado su honestidad. Ahora se produjo una oportunidad favorable para probar la habilidad de estos adivinos jactanciosos. Si sus cálculos científicos les permitieran descifrar el futuro, mucho más si les permitiera leer una página del pasado reciente. Si sus deidades populares les dieron la habilidad de interpretar el significado de un sueño, fue mucho más fácil para estas deidades dar el poder de sus sirvientes para revivir en la memoria de un hombre la pérdida de un sueño. Si no podían realizar la tarea menor, era vano fingir que podían realizar la mayor. Por lo tanto, era justo que el rey los reprendiera bruscamente con las palabras: "Han preparado palabras mentirosas y corruptas para hablar delante de mí".
III. El veredicto apresurado del rey.
1. Ver la violencia de la pasión carnal. La prisa y la impaciencia son siempre signos conspicuos de debilidad. Su expectativa de escapar de la inquietud mental había sido despertada por las artes pretenciosas de estos magos, y, esta expectativa se había derrumbado, la decepción agregó otro ingrediente a su copa de problemas. Si solo se hubiera dado tiempo para recuperarse de esta perturbación mental, tiempo para reflexionar sobre su responsabilidad como árbitro de la vida humana, tiempo para percibir su propia locura al complacer antes las pretensiones de estos hombres, habría ganado una reputación de sabiduría. , y he prestado un servicio al mundo al exponer la hipocresía de los brujos.
2. Su veredicto fue excesivamente severo. La pena de muerte era la más severa que podía infligir a sus súbditos, y si esta pena se aplicaba en todas las ocasiones, incluso cuando no se le hacía daño público al estado, confundía todos los grados de delito y alentaba a los hombres que habían transgredido en asuntos menores, para convertirse en desesperados infligidores de travesuras. Cuando los hombres saben que su ofensa es trivial en comparación con otras formas de culpa y, sin embargo, tienen que soportar la condena más severa, a menudo se prestan a algún proyecto desesperado de venganza.
3. Su veredicto fue indiscriminado e involucró tanto al justo como al impío. No contento con infligir la pena capital a los delincuentes, decreta que sus "casas se convertirán en un basurero". Por un acto tan vengativo, las mujeres inocentes y los niños pequeños habrían sido sumidos en el sufrimiento y la desgracia sin ninguna culpa, y sin ninguna ventaja para el estado. Además, el decreto arbitrario requería "que todos los sabios fueran asesinados". Esto incluía a Daniel y sus camaradas, sí, todos hombres de inteligencia y sabiduría, aunque no habían pretendido arte mágico. Por un acto ciego de pasión ingobernable, el rey habría despojado a su corte de todos los adornos y a su gobierno de sus mejores apoyos. Un hombre apasionado generalmente mutila su propia cara. Nabucodonosor habría derrotado su propio propósito, cortando su única posibilidad de que su sueño fuera interpretado, si su orden vengativa y sin escrúpulos hubiera sido ejecutada. ¿Qué actos viles han realizado con frecuencia las manos de la realeza? ¡Cómo se alza contra ellos el grito de sangre inocente de una miríada de campos de batalla!
Daniel 2:14
Un remedio específico para la angustia humana.
La ira moderada del rey solo había agravado sus problemas sin traer un remedio. El temperamento incontrolable es suicida, le robó a Nabucodonosor su dignidad real, el uso de la razón, el poder de la memoria. Por el momento se había olvidado de que, en todos los asuntos de sabiduría práctica, había encontrado que Daniel superaba a todos los demás consejeros estatales. Ahora estaba a punto de manchar su conciencia y su trono con crueldad desenfrenada, con el desperdicio de la vida, con la sangre más preciosa que tenía Babilonia.
I. ERA UN CASO DE EMERGENCIA REAL. El terror del rey, causado por su susto de medianoche, solo tenía una base imaginaria. La alegría natural fue suficiente para expulsar a ese espectro del mal de la cámara real. Podría haberse reído fuera de existencia. Pero ahora una verdadera angustia se impuso sobre Daniel y todos los sabios de Babilonia. No era simplemente un miedo al desastre futuro; reputación, propiedad, vida, estaban en peligro inminente. El edicto real había salido para su destrucción sumaria. El verdugo ya estaba preparando las armas asesinas. Antes de otro amanecer, el dado podría ser arrojado, el hecho será irrevocable. La ansiedad de Daniel se despertó tanto para los demás como para él. Con su devota confianza en Dios, la muerte no era para él envuelto en una tristeza de sable. Había peores males, en su opinión, que la muerte violenta. Morir en defensa de la verdad; morir en vindicación de la causa de Dios, fue un acto noble. Pero otros, no tan preparados para el tremendo cambio, fueron incluidos en el peligro. La vergüenza eterna cubriría al rey. Los cimientos del trono podrían ser minados. La fortuna del pueblo de Dios podría hundirse en una noche aún más profunda. Las perspectivas de Israel podrían sufrir un eclipse más negro. La mente de Daniel estaría impresionada con la locura de confiar en el hombre. El rey, no mucho antes, le había mostrado un favor especial: había expresado tanto respeto como amistad; pero ahora, Daniel está condenado a muerte sin ser escuchado ni juzgado. Más voluble que la luz del sol vernal es la efímera sonrisa de la realeza. "No confíes en los príncipes".
II EL ORACULO VERDADERO BUSCADO. No se nos dice si los magos y hechiceros adoptaron alguna medida para evitar la inminente calamidad. Posiblemente estaban paralizados por el miedo, y solo podían ocultar sus cabezas con vergüenza cobarde. Ahora el valor y el poder de la verdadera piedad emergen a la luz. En las horas más oscuras de problemas, la religión brilla con los colores más brillantes. Había:
1. Un ejercicio de prudencia preventiva. Por imperativo que sea el deber de la oración, hay otros deberes que no deben ser descuidados. La falta de prudencia práctica a menudo despoja a la oración de sus eficaces lazos. El sabio general dispondrá bien sus fuerzas en el campo de batalla antes de que comience. El primer paso de Daniel fue detener la ejecución apresurada del edicto. Llama al ejercicio de su sabiduría bien disciplinada. Utiliza su posición adquirida en el reino para asegurar la demora. No pasa por alto ningún punto de precaución. Emplea su influencia justa con el rey para obtener un respiro temporal. No intenta razonar con el monarca en su enojo, eso sería una empresa tonta. Modera su demanda para ponerla dentro del alcance de un posible éxito. La prudencia es un paso hacia mayores adquisiciones.
2. Hubo una súplica unida. El corazón de Daniel no estaba emocionado con la ambición egoísta de asegurarse el honor de un triunfo para sí mismo. Solicitó la ayuda de sus compañeros en esta tarea sagrada, y se dirige a ellos con sus propios nombres judíos, cuyos nombres les recordaron que el suyo era una Deidad accesible. "Unión es fuerza" en la oración, tanto como en el trabajo. La falta de humildad, o seriedad, o presentación, en uno puede ser suministrada o promovida por otro. El fervor combinado tiene promesas especiales de éxito. "Si dos de ustedes acuerdan tocar cualquier asunto en mi reino, se les otorgará".
3. Había una fuerte confianza en Dios. Con un espíritu de calma e incuestionable confianza, Daniel le aseguró al rey "que le mostraría la interpretación al rey". Daniel ya sabía que de alguna manera llegaría la respuesta. La incredulidad podría haber susurrado en su automóvil que Jehová nunca había respondido a una solicitud como esta. ¿Dónde, en el rango de la historia judía, se había registrado que el Dios del cielo le había revelado a uno un sueño que había desaparecido de la memoria de otro? Pero la fe respondería: "Esa objeción no es el punto. Debe haber una primera ocasión, en la que Dios revelará su voluntad a los hombres sobre cualquier asunto. Que esta sea la primera instancia de este tipo. La solicitud que hago no es en sí mismo incorrecto o incorrecto. No es hostil a la pureza de la naturaleza de Dios. No surge de un motivo egoísta o carnal. Mi éxito traerá honor y homenaje al Dios verdadero. Mi petición debe tener éxito. ¿No ha dicho Jehová: ¿Por boca de David, nuestro rey modelo, 'Llámame en el día de la angustia: te libraré y me glorificarás'?
4. Se estaba volviendo humildad en la postura de sus almas. "Desearon misericordias del Dios del cielo". Daniel y sus compañeros suplicantes no presentaron reclamo. Se abandonaron a la abundante misericordia de su Dios. En una palabra, confesaron su indignidad personal y se acercaron al trono celestial como culpables de la misericordia. Esta es la única oportunidad de éxito de los hombres. Porque, queriendo todo mérito personal, no tienen oportunidad de fingir un mérito falso en la presencia de Jehová. Con una mirada de su ojo, despoja el velo de la simulación de cada suplicante, que mientras recompensa al contrito, puede consternar al orgulloso y al hipócrita. "Él requiere la verdad en las partes internas". El pobre de espíritu, él enriquece; el rico jactancioso, se vacía.
III. LA RESPUESTA ORACULAR OBTENIDA. "Entonces el secreto fue revelado a Daniel en una visión nocturna". De qué manera particular se impartió este conocimiento deseado no se dice. Esto no es importante. Posiblemente, el sueño o la visión del rey se reprodujo ante la imaginación de Daniel, con la posterior revelación de su significado. Pero cualquiera que sea el modus operandi, ya estaba hecho. El hecho comprobado anula todas las dificultades asumidas previamente. El mismo Dios que nos permite tener sueños seguramente puede repetir el espectáculo sombrío; y si él es el Señor soberano de los hombres, ciertamente puede dar a conocer a las mentes inteligentes sus propósitos con respecto al futuro. "Con dios nada es imposible."
1. El modo de liberación se parecía, informa, a la causa de la angustia. Un sueño fue la ocasión de la alarma de Nabucodonosor, la ocasión del peligro de los sabios; Una visión nocturna era también el método de alivio. La lucha carnal de Jacob con Esaú fue su pecado, y también su motivo de ansiedad; La lucha de medianoche de Jacob con el extraño celestial fue la fuente de su triunfo. Las serpientes habían mordido con la muerte a los hebreos; al mirar a una serpiente de bronce, se curan. El fruto del árbol prohibido fue la ocasión del pecado; el fruto "del árbol de la vida es para la curación de las naciones". "Por el hombre vino la muerte; por el hombre vino también la resurrección de los muertos".
2. El resultado fue gratitud y alegría. "Entonces", sin ningún lapso de tiempo, "entonces", mientras la sensación de beneficio era fresca, "Daniel bendijo al Dios del cielo". Su fe fue provista con una prueba adicional de que el Dios de Israel era un Dios real y vivo; que era accesible a las oraciones de los hombres; y que él era un refugio en cada hora de necesidad. Es una bendita necesidad que nos conduce al trono de la gracia. Como los anfitriones del invierno preparan el suelo para una cosecha más prolífica, los problemas, si se usan correctamente, están llenos de bendiciones. Ahora se sabría a través de Caldea que, si bien los oráculos paganos son tontos, el oráculo celestial siempre es vocal. Los sistemas falsos de la invención humana están cubiertos de vergüenza; El sistema de la verdad de Dios recibe un nuevo honor. En esa hora de angustia, Daniel aprendió nuevas lecciones de sabiduría celestial, obtuvo nuevos descubrimientos de la bondad Divina, descubrió nuevos métodos en el procedimiento Divino. Ahora él aprende que "Dios da sabiduría a los sabios, y conocimiento a los que saben entender". Los que usan sus capacidades los agrandarán. El hombre que comercia con sus diez talentos ganará diez más. El que siembra en oración cosechará en alabanza. D.
Daniel 2:23
La bendición especial exige alabanzas especiales.
El estado mental que genera oración ferviente genera también alabanzas alegres. El éxito en la oración es una ocasión adecuada para el deleite exuberante:
1. La base de la alabanza sagrada es la gratitud. "Te agradezco y te alabo". La insensibilidad interna de los sentimientos y el olvido de los favores pasados son enemigos mortales que alabar. Cuando la gratitud abre las fuentes internas del sentimiento, las aguas cristalinas de la alabanza fluyen libremente. El agradecimiento es el padre de la canción.
2. Dios, el objeto apropiado de alabanza. Dios, en su propia naturaleza y excelencia, merece la mejor música del corazón. La inmutabilidad y el fiel amor de Dios son materiales apropiados para la alabanza. Las misericordias del pacto de Dios deben celebrarse en alabanza. "Dios de mis padres".
3. Las nuevas bendiciones recibidas son nuevas ocasiones de alabanza. Ninguna posesión mental es de origen humano. Nuestra sabiduría es un regalo de Dios. Nuestro poder para influir en los demás para el bien es un talento que Dios nos ha confiado. Las respuestas a la oración deben ser ocasiones de elogios cordiales. Se ha encontrado el camino hacia el favor divino. Las nuevas revelaciones de la voluntad de Dios deberían comenzar de nuevo con nuestros poderes musicales. "¡Alabado sea el Señor!" - D.
Daniel 2:24
Un buen hombre se convierte en rey y salvador.
El rey real en el imperio no siempre es el hombre que usa una diadema y ocupa un asiento señorial. Un estadista astuto es a menudo el verdadero monarca. El pobre hombre que, por su sagacidad, entregó la ciudad, fue el verdadero conquistador. El verdadero siervo de Dios se convierte en rey entre los hombres. Ver, por ejemplo, José en Egipto, Moisés en el desierto, Samuel en Israel, Daniel en Babilonia. Nabucodonosor era, en este momento, un cautivo, atado rápidamente en los grilletes de lágrimas. Daniel era un soberano real, dirigía el acto de los oficiales del estado y moldeaba los destinos de la nación.
I. AQUÍ HAY MARCAS DE UN VERDADERO PROFETA. "Le mostraré al rey la interpretación". Profetizar no es solo predecir eventos remotos: profetizar es revelar lo desconocido, descubrir misterios. Los falsos profetas son una maldición; Un verdadero profeta es una bendición inconmensurable. Las conjeturas sobre la verdad son poco confiables, engañosas, peligrosas. La verdadera revelación es un anclaje seguro para el alma. La ciencia pronto llega al final de su atadura; ella disfruta de un rango muy limitado. La revelación tiene que ver con lo infinito y lo absoluto, con todos los secretos del universo. Desarrollar los misterios de la vida humana, uno por uno, es la misión de los profetas de Dios. "Mostraré la interpretación".
II AQUÍ HAY SIGNOS DE REGLA DE REY. Nabucodonosor "estaba enojado y muy furioso". había perdido el mando sobre sí mismo. Daniel había aprendido el arte de la autoconquista. Nabucodonosor había ordenado a su oficial que matara a los sabios. Daniel, aunque uno de los condenados, revoca la orden. Los magos suponían que sus vidas estaban a disposición del monarca. Realmente estaban, por la ordenación de Dios, a disposición de Daniel. Nabucodonosor fue cautivo de terribles temores; temía una conspiración; se encerró en el palacio. Daniel caminó al extranjero; respiraba el dulce aire de la libertad; y ejercía un poder más misterioso que la varita de cualquier encantador. Nabucodonosor había dicho: "¡Que haya guerra!" Daniel dijo: "¡Paz, quédate quieto!" El rey le había dicho a Arioch: "¡Desenvaina tu espada y mata!" Daniel respondió: "¡Pon tu espada en su vaina y sobra!" El rey había dicho a los sabios: "¡Muere!" Daniel dijo en cambio, "Vive yo" Y la voz de Daniel prevaleció.
III. Aquí tenemos, en tipo y emblema, UN SALVADOR REAL. Es lo suficientemente fácil de destruir; Es difícil de salvar. Un niño puede incendiar una ciudad; diez mil hombres pueden ser impotentes para salvarlo. Un loco ha destruido en cinco minutos lo que los humanos genuinos habían tardado años en crear. El fiat de los labios de Nabucodonosor había sido: "¡Destruye, destruye a todos los sabios de Babilonia!" Pero Daniel había emitido otro mandato, "¡No destruyas!" y prevaleció la palabra de Daniel. Un extraño presagio de otro evento. Quinientos años después, Herodes ordenó la masacre de todos los infantes en Belén; Sin embargo, uno de los bebés inocentes se salvó para convertirse en el Salvador del mundo y el Juez de Herodes. Entonces la misericordia "se regocija contra el juicio".
Daniel 2:25
Preparativos necesarios para recibir la revelación divina.
Las condiciones subjetivas de la mente son requisitos para que la verdad objetiva entre. La luz común no puede penetrar paredes de piedra o persianas de hierro. La fuerza eléctrica solo circulará a lo largo de los conductores adecuados. Y si las fuerzas materiales exigen condiciones adecuadas para llevar a cabo su misión activa, la fuerza espiritual de la verdad requiere mucho más que la mano del destinatario sea sensible, sincera e impresionable. Tal era el estado grosero y no espiritual de algunas poblaciones en Palestina, que incluso Jesús no podía hacer sus poderosas obras entre ellos. Daniel procede a preparar el suelo para la semilla.
I. EL JUICIO DEBE SER DESARMADO. La ira del rey había estado tan excitada por la impotencia y la impostura de sus sabios, que Daniel percibió que era mejor renunciar a su privilegio de entrar a la presencia del monarca a voluntad. Era mejor tomar la ruta tortuosa de una presentación formal, como si fuera un extraño. Por lo tanto, el mariscal de la corte precede al profeta hebreo, asegura la atención del monarca e introduce a Daniel, no como uno de los miembros del colegio real de sabios, sino simplemente como un cautivo judío. La antigua credulidad del rey había dado lugar al escepticismo absoluto. De modo que las mentes de los hombres oscilan entre los puntos de creencia fácil y sin fundamento y prejuicios obstinados. Ningún vicio asume con tanta frecuencia el aire de respetable propiedad como este vicio de prejuicio. Sirve como una espesa niebla para cerrar de la mente la luz clara de la verdad celestial. "No hay nadie tan ciego como los que no verán".
II LA DEMANDA DEBE SER DESPERTADA. "¿Eres capaz de dar a conocer el sueño?" La indagación es el estado natural de la mente humana. Es su sensación de hambre: poner sus órganos prensiles para obtener comida. Para los espiritualmente inertes no se revelará nada. El sincero deseo de sabiduría nos impulsará a interrogar a todos los maestros posibles y a decir: "¿Puedes agregar a mi reserva de conocimiento?" El verdadero filósofo o profeta a menudo aparecerá con un atuendo muy modesto, como lo hizo Daniel; pero el espíritu del alumno es un espíritu de humildad, es el espíritu de un niño. Remoto como las antípodas es el genio que pregunta: "¿Puede salir algo bueno de Nazaret?" "Todo el que busca encuentra". A menudo podemos encontrar a través de un dependiente, a través de un esclavo despreciado, lo que no podemos encontrar. Nabucodonosor, con todos sus dones reales, no pudo encontrar un intérprete. Arioch, el capitán de su guardia, lo saluda con la noticia: "¡Lo he encontrado!" Una pequeña criada cautiva en la cocina de Naamán podría dirigir a su amo a dónde encontrar una cura para su lepra.
III. LA CONFIANZA EN LOS PROFETAS FALSOS Y EN LOS SISTEMAS FALSOS DEBEN SER DESTRUIDOS. Junto con el crecimiento de la fe verdadera debe proceder la destrucción de una fe falsa. El pomposo monarca había descansado su fe en los magos y los adivinos, sin razón suficiente. Probablemente se había enorgullecido de la sabiduría sobrehumana de sus consejeros. Sin embargo, ¿qué garantía tenía él de que alguna vez habían dicho la verdad? ¿Había examinado alguna vez sus credenciales? ¿Alguna vez has puesto a prueba su capacidad real? Si no, él era simplemente la víctima de la credulidad autoimpuesta. La institución de la brujería era antigua y antigua, pero no obstante era falsa y corrupta. Si el rey no se esforzaba por examinar las pretensiones de estos magos, merecía ser engañado. Un maestro enviado del cielo es un tesoro incalculable; un falso profeta es una copa envenenada: un lobo con piel de oveja "Prueba los espíritus, ya sean de Dios". Ninguna autoridad humana es auto-odginativa; debemos conocer la fuente de donde surgió. "Cese del hombre, cuyo aliento está en sus fosas nasales".
IV. RECONOCIMIENTO DE DIOS MÁS QUE SE CONVIERTE EN HOMBRES, ESPECIALMENTE EN TIEMPOS DE PERPLEXIDAD. "Hay un Dios en el cielo". Tampoco ese cielo está muy lejos. "En él vivimos, nos movemos y existimos". Incluso los magos habían confesado que había deidades invisibles: "Los dioses, cuya morada no es de carne". ¿Por qué el rey en secreto no se postró ante ellos y suplicó su ayuda? Si creemos en Dios, lo reconoceremos, lo honraremos y lo utilizaremos en épocas de necesidad. El verdadero Dios no ama vernos a tientas en la oscuridad; él anhela darnos luz. Nuestras capacidades mentales nos predican esta verdad. Él "revela secretos". "El secreto del Señor está con los que le temen". Los secretos de la naturaleza le revela al paciente investigador; y si indagamos en los portales del reino celestial, sabremos, por revelaciones graduales, los secretos del mundo invisible. Incluso nuestras soluciones internas no las conocemos con precisión, hasta que Dios nos revela el misterio. Daniel fue enviado al rey para que conociera el funcionamiento de su propio corazón.
V. LA HUMILDAD GENUINA ES UNA MARCA DEL SIERVO DE DIOS. "Este secreto", dijo Daniel, "no me fue revelado por la sabiduría que tengo". Las dotaciones naturales del intelecto a menudo infunden a los hombres con vanidad en sí mismos; pero la gracia iluminadora del Espíritu de Dios desarrolla su humildad. "El manso le enseñará su camino". Después de haber revelado a los suplicantes su propia nada, su absoluta dependencia de la fuente celestial, les revela toda la verdad que ministra a la felicidad y la pureza. Los misterios de su reino los esconde del jactancioso sabio y prudente, pero los revela a los bebés. El mensajero de la verdad divina desviará la atención de los hombres de sí mismo hacia su Maestro. Al igual que Juan el Bautista, se considera a sí mismo solo como una "voz", y anuncia que Viene uno más poderoso y digno: la verdadera Luz y Vida de los hombres. La humildad es un requisito previo para el empleo divino.
VI. DEBEMOS RECONOCER LA NECESIDAD DE MÉRITO VICARIO. Es de destacar que Daniel reveló la razón por la cual Dios dio esta revelación al rey. No se hizo por el bien del rey, ni por los magos, ni por el imperio, sino por los suplicantes judíos. Sería irritante para nuestro orgullo a veces si supiéramos a qué mediación humana estamos en deuda por la bendición divina. La oración de un santo postrado en cama ha derribado los tesoros de la lluvia celestial sobre la Iglesia. Por el bien de Paul el prisionero, se salvaron las vidas de todos en la barba del barco en peligro. Por el bien de José y sus hermanos, se evitó el hambre de los egipcios. Sin embargo, estos son solo tipos débiles e imperfectos de ese gran esquema de mediación que Dios ha provisto para la redención del mundo; y por el amor de Jesús, la misericordia fluye a toda velocidad hacia los hombres; por el amor de Jesús, el cielo está abierto a todos los creyentes; Por el amor de Jesús, se escucha la oración y se da el Espíritu Santo. Nosotros también podemos ser mediadores para otros; y aún se puede decir que por nuestro bien y en respuesta a nuestras intercesiones, las mentes oscuras están iluminadas, un mundo es bendecido. Cristo el Sumo Sacerdote pone un incensario en nuestras manos y nos pide que lo inclinemos con el incienso fragante de la oración espiritual.
Daniel 2:36-27
Soberanía humana.
En un sentido apropiado de las palabras, cada sueño es profético. De lo contrario, sobre qué base debemos concluir que los sueños de José, Faraón, Abimeloch, la esposa de Pilato, fueron proféticos; y otros no proféticos? Los sueños son revelaciones de ideas dominantes y hábitos mentales: revelan rasgos de carácter moral; son recordatorios de un juez que no duerme; sirven en alguna medida para pronosticar el futuro. Los poderes del cielo y del infierno yacen cerca de nosotros mientras dormimos.
I. La soberanía humana se deriva de Dios. Si Dios hubiera complacido tanto, podría haber puesto a todos los hombres en un nivel. El principio de coordinación, en lugar de subordinación, era posible. Algunos géneros de animales parecen tener el instinto de subordinación para gobernar entre ellos; otros no. Esta ambición de gobierno es, en su carácter original y desinteresado, un don de Dios. Fuerza, influencia, voluntad, poder, gloria real, todo procede de Dios. ¿Qué tenemos de algún valor que no hayamos recibido? Los hombres tontos deben ser inflados con orgullo, porque otro les ha prestado algunas posesiones en confianza. De la misma manera, un mayordomo de un estado señorial puede darse aires mientras su señor está ausente. ¡Ojalá los caballos se unan a una furgoneta del tesoro arqueen sus cuellos y agiten sus crines porque atraen detrás de ellos costosos metales! Los honores terrenales no son evidencias inconfundibles de Dios, invente hacia nosotros. A veces pone una corona sobre nuestras cabezas, para que nos lacere con sus espinas ocultas, nos da un cetro y nos castiga con ellas.
II LA SOBERANÍA, EN ALGUNA FORMA, SE DA A CADA HOMBRE. Se le dio a cada hombre tener dominio sobre las bestias del campo y sobre las aves del aire. A cada hombre se le impone el deber de gobernarse a sí mismo: su apetito, temperamento, pasiones, discurso. La parte más elevada de su naturaleza está divinamente comisionada para gobernar la inferior. "Mejor es el que gobierna su propia naturaleza, que el que toma una ciudad". Nuestro gobierno sabio y exitoso de nosotros mismos forma un curso de capacitación que nos capacitará para gobernar a los demás. Esta verdad bien puede imprimirse en letras de oro y establecerse donde podamos leerla a diario. Según nuestra fidelidad actual, será el alcance de la adjudicación futura. "Sé gobernante sobre diez ciudades; ... sé gobernante sobre cinco ciudades".
III. LA SOBERANÍA HUMANA NO IMPLICA NECESARIAMENTE LA POSESIÓN DE LAS CUALIDADES MÁS NOBLES. La soberanía caldea está representada por el oro; el persa, por plata; el griego, por latón; el romano, por hierro. Un hombre, aunque no es apto para el puesto, puede reinar en virtud de la sucesión hereditaria. Otro reina por su superior sagacidad. Un tercero reina en virtud de la verdadera fuerza del carácter. Un cuarto reina debido a una intriga exitosa, o como resultado de una guerra violenta y sin escrúpulos. A menudo se puede confundir con el derecho. Un trono se basa en la ley; otro descansa en bayonetas. Cualidades y principios muy inferiores intrínsecamente a menudo salen a la superficie y dominan en los asuntos humanos. La escoria se eleva a la cima; El metal virgen se mantiene en la oscuridad. A Herodes está en el trono; ¡Jesús habita en un establo! La plata se prefiere al oro, sí, el latón toma el lugar de ambos. Sin embargo, esto es solo un desplazamiento temporal.
IV. LA SOBERANÍA BASADA EN ELEMENTOS HETEROGÉNEOS SE DERRAME. El hierro y la arcilla son útiles en su lugar; pero nunca se pretendió que se fusionaran en una unidad. Un monarca miope con frecuencia vacila entre tres o cuatro principios discordantes y, aunque la fortuna, por un tiempo, parece favorecerlo, nunca lo logra. Ahora él insiste en la prerrogativa real; luego se concede a la prudencia egoísta. Hoy usa el poder físico; mañana cede al miedo. "Un reino dividido contra sí mismo no puede sostenerse". El verdadero principio, respetado constantemente, triunfa por fin.
Daniel 2:44, Daniel 2:45
El establecimiento de un reino permanente.
Vale la pena notar el período en que este nuevo reino estaba destinado a surgir. "En los días de estos", es decir, romanos, "reyes". Dios había elegido diferir la manifestación visible de su reino hasta que los hombres aprendieran la locura y el crimen de intentar prescindir de él. A nosotros de esta edad se nos permite ver el cumplimiento exacto de estas palabras. En verdad, nuestro Dios es un Dios de verdad.
I. OBSERVE AL FUNDADOR DE ESTE NUEVO 'REINO. Cuando se dijo, en una parte anterior de este capítulo, que el Dios del cielo le había dado a Nabucodonosor un reino, no significa que Dios fuera la única Persona que participó en la elevación de ese monarca. Los intereses humanos y las ambiciones ejercieron su poder. Posiblemente Satanás instigó las pasiones malvadas de algunos de los estadistas de ese día. Pero todos los eventos estuvieron bajo la voluntad controladora de Dios. Permite la actividad humana y satánica, pero solo dentro de un límite impuesto por su propia voluntad. Por otro lado, la fundación de este nuevo reino es exclusivamente su obra. Desde la primera concepción hasta la finalización final; La obra es de Dios. Los principios celestiales en los que se basa son de su origen. El Dios del cielo lo ha hecho: ¿quién puede resistir? "Los reyes de la tierra se establecieron, y los gobernantes se aconsejaron juntos, contra el Señor y contra su ungido. Pero el que se sienta en los cielos se reirá; el Señor los tendrá en escarnio".
II SU MANIFESTACIÓN MISTERIOSA. Era una piedra cortada de la montaña sin manos. El proceso de fundación de este imperio es nuevo y sin precedentes. En su constitución no entra ninguna forma de política humana. Era una parte de una montaña, una pequeña parte, misteriosamente separada del todo sólido. En virtud de su propia energía innata, creció y se extendió hasta convertirse en una montaña también. Aquí se simboliza el hecho de que el reino de Cristo en la tierra es parte del cielo mismo; gradualmente se convertirá en la semejanza del cielo mismo. Habrá una tierra nueva, en la cual habita la justicia.
III. SU INMUTABILIDAD. "No se dejará a otras personas". En otras palabras, no se producirá ningún cambio de dinastía. Nuestro Rey Emmanuel reinará para siempre. Como posee un sacerdocio inmutable, también posee una realeza inmutable. No se permitirá ningún cambio en sus principios, ni en sus leyes, ni en sus modos de agresión. Son perfectos en diseño desde el comienzo. Tampoco, en el mejor sentido, los verdaderos sujetos en este reino serán cambiados. Cristo odia los divorcios. "Habiendo amado es propio, los amará hasta el final". Una vez que Cristo es, nosotros somos de Cristo para siempre. Al movernos del reino visible en la tierra, la muerte, como el oficial de nuestro Rey, no hace sino transmitir a la provincia superior: la metrópoli del reino, a saber. el invisible.
IV. SU PODER QUE CONQUISTA TODO. No será devastado por ningún otro reino; vencerá a todos. Sus victorias pueden ser lentas, pero están seguras. Ninguna arma que se forme contra este imperio prosperará. La nación que no servirá al Rey Jesús perecerá. Los poderes que asaltan la Iglesia de Cristo se romperán en pedazos como vasija de alfarero. Durante los últimos dieciocho siglos esta ha sido la historia de la historia. El arma de dos filos de la verdad divina ha triunfado. El testimonio de infiel y adversario es este: "El Nazareno ha conquistado". Es una guerra sin sangre, y termina en una victoria permanente.
V. MARQUE SU DURACIÓN PERPETUA. Los elementos que componen este reino son indisolubles e imperecederos. Son justicia, verdad, amor, paz. El Rey mismo es eterno e inmortal, "sin principio de días y sin fin de vida". A todos sus súbditos les da juventud inmortal. "¿Nunca perecerán? Por lo tanto, no hay nada en este imperio que sea permeable a la decadencia. Una vez más, Dios sacudirá el cielo y la tierra, hasta el final, para que lo que sea frágil pueda perecer, y que" las cosas que no pueden ser sacudidas puedan permanecer. "Este es un reino que no se puede mover". Porque debe reinar hasta que haya puesto todas las cosas bajo sus pies. "Es un decreto que nace de las raíces de la necesidad absoluta y eterna". D.
Daniel 2:46-27
El valor real de un buen hombre descubierto.
Tan seguro como Dios vive, el Autor de toda bondad real, la lealtad se convertirá, a su debido tiempo, en realeza. La fiel devoción a él será honrada en presencia de monarcas y hombres poderosos. El hombre que se postra en humilde homenaje a los pies del Eterno verá a otros a sus pies. "Antes del honor está la humildad".
I. EL ÉXITO DEL PROFETA. Daniel había procedido, con honesta fidelidad, a declararle al rey la verdad confiada a su custodia. No había halagado a Nabucodonosor con brillantes y engañosas esperanzas. No había ofrecido ninguna posibilidad de que el reino caldeo fuera permanente. Sin embargo, el rey caldeo sintió que había una autoridad y una majestad en la verdad, muy superior a la suya. Se inclinó ante ella. El descubrimiento anterior de la falsedad de los magos había preparado su mente para valorar la verdad; por lo tanto, se postró ante el representante visible de la verdad celestial, con ese modo abyecto de postración común en su corte. La verdad de los labios del profeta había producido ese sentido interno de pequeñez personal que estaba de acuerdo con la realidad. El homenaje que rindió al mensaje de Dios fue, según las costumbres de la época, apropiado. Había más nobleza real en Daniel que en Nabucodonosor; y el monarca, a su manera, previó el día en que los hijos de Dios se manifestarán en el poder real. Pero no era apropiado que el homenaje debido al Maestro se le debía dar al sirviente; y, aunque la narrativa deja a Daniel en silencio aquí, sin duda rechazó todo derecho a tal adulación, y ordenó que se le diera al Divino Autor de la verdad. El monarca pagano confesó públicamente que Jehová era Dios sobre todos los demás dioses: Rey sobre todos los demás reyes. No fue un cambio leve forjado en las convicciones y el temperamento del monarca, cuando arrojó obloquio a las deidades de Caldea y confesó el poder del Dios de Israel. Este fue el éxito que Daniel había buscado.
II La recompensa del profeta. Aunque Daniel se niega a aceptar el homenaje que se debió solo al Dios invisible, por lo tanto, no cae en la estima del monarca: se eleva aún más. Entonces, la sincera honestidad del hombre lo obliga a renunciar a la ventaja mundana, para que pueda ser fiel a la verdad y a Dios. Tal hombre es digno de confianza grande e implícita. Los intereses del imperio no pueden confiarse a manos mejores. Se parará al lado del rey: ¡será el rey en todo menos en el nombre! Ningún soberano humano puede hacer de Daniel un gran hombre. Él ya era genial, moldeado y convertido en grandeza por una mano divina. Tal grandeza intrínseca que el mundo no podía dar ni quitar. Sin embargo, signos externos de grandeza que el rey confirió. Le dio riquezas; él le dio la regla; le hizo primer ministro de estado. El rey había aprendido por experiencia que no había desperdiciado ningún gasto en Daniel. Su alimentación y educación de Daniel durante tres años había demostrado ser el desembolso más remunerativo. Mucho le habían pagado. Y ahora, la gratitud y el interés por igual lo impulsaron a conferir todo el poder posible a este noble noble. Nunca podría conferirse mejor el título: "el más excelente" o el "derecho honorable". "Se sentó en la puerta" para dirigir la administración y dispensar justicia. Este fue el "portón sublime" de Babilonia
III. EL ESPÍRITU AUTOLÓGICO DEL PROFETA. Él tiene una sola solicitud para hacer del rey, y esta solicitud no fue para él, sino para otros. Habiendo sido muy exaltado, be busca regalos para hombres. En ninguna parte la nobleza y la magnanimidad del hombre se ven más a la vista que aquí. Su repentina elevación al rango, las riquezas y el gobierno no lo han echado a perder. En él no acecha ningún orgullo ambicioso. No ha pensado en una rivalidad insolente. No está dispuesto a disfrutar de sus honores solo. En esa hora de triunfo inesperado, no olvida a sus compañeros cautivos que habían unido sus oraciones a las suyas en la hora de la exigencia. Puede parecer una petición audaz: puede poner en peligro su reputación con el rey. Pedir que los caldeos nativos, los oficiales que habían obtenido un ilustre honor por la conquista de Jerusalén, fueran desplazados para dar cabida a tres judíos oscuros y cautivos: en verdad, esta fue una gran petición. ¿Daniel no pone en peligro todos sus logros con esta atrevida propuesta? Pase lo que pase, servirá a su nación, servirá a su Dios. Y si, por previsión sagaz, puede disminuir las opresiones de sus compatriotas, o allanar el camino para su regreso a Palestina, lo hará. Se revela el fuego sagrado que brilla en su corazón. El yo está borrado. Hacer el bien a judíos y gentiles por igual, ¡esta es su dulce ambición! Oh hombre, "amado. De Dios", tu nombre será embalsamado en fragante recuerdo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 2:44". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​daniel-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
En los días de estos reyes - Mientras estaba en pie el reino de hierro, Cristo nació en el reinado de Augusto César. Y este reino no está limitado por ningún límite, como lo están los imperios mundanos, sino que es verdaderamente universal. Y será para siempre, nunca destruido ni entregado a otros, como el resto.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Daniel 2:44". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​daniel-2.html. 1765.