Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Daniel 1:8

But Daniel made up his mind that he would not defile himself with the king's choice food or with the wine which he drank; so he sought permission from the commander of the officials that he might not defile himself.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Abed-Nego;   Abstemiousness;   Abstinence, Total;   Appetite;   Conscience;   Daniel;   Government;   Integrity;   Prudence;   School;   Self-Denial;   Temperance;   Wine;   Thompson Chain Reference - Abstinence;   Bible Stories for Children;   Children;   Daniel;   Home;   Pleasant Sunday Afternoons;   Religion;   Self-Control;   Social Duties;   Stories for Children;   Temperance;   Temperance-Intemperance;   Temptation;   Total Abstinence;   The Topic Concordance - Knowledge;   Wisdom;   Torrey's Topical Textbook - Self-Denial;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ashpenaz;   Wine;   Fausset Bible Dictionary - Azariah;   Daniel;   Delilah;   Meshach;   Mishael;   Nazarite;   Holman Bible Dictionary - Daniel, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Food;   Hastings' Dictionary of the New Testament - James and John, the Sons of Zebedee;   Pollution ;   Sirach;   Morrish Bible Dictionary - Azariah ;   Eunuch;   Hananiah ;   Mishael ;   People's Dictionary of the Bible - Abednego;   Daniel;   Smith Bible Dictionary - Dan'iel;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Drunkenness;   Food;   Judah, Kingdom of;   The Jewish Encyclopedia - Nebelah;   Vegetarianism;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for June 5;  

Clarke's Commentary

Verse Daniel 1:8. But Daniel - would not defile himself — I have spoken of this resolution in the introduction. The chief reasons why Daniel would not eat meat from the royal table were probably these three: -

1. Because they ate unclean beasts, which were forbidden by the Jewish law.

2. Because they ate, as did the heathens in general, beasts which had been strangled, or not properly blooded.

3. Because the animals that were eaten were first offered as victims to their gods. It is on this account that Athenaeus calls the beasts which here served up at the tables of the Persian kings, ιερια, victims, lib. iv. c. 10, p. 145.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Daniel 1:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-6:28 STORIES ABOUT DANIEL AND HIS FRIENDS

Training for Nebuchadnezzar’s court (1:1-21)

Babylon’s first attack on Jerusalem came in 605 BC, during the reign of the Judean king Jehoiakim. In keeping with the usual practice among conquerors in ancient times, the Babylonian king Nebuchadnezzar plundered the temple of the conquered people, carried off its sacred objects and placed them in his own temple. In this way Nebuchadnezzar demonstrated his belief that Babylon’s gods were superior to the God of the Jews (1:1-2).

Nebuchadnezzar also took back to Babylon a number of Jewish young men chosen from the upper class families of Jerusalem, his purpose being to prepare them for high positions in his royal court (see ‘Background’ above). He chose men whose good looks would add to the grace of his palace and whose intelligence would enable them to learn Babylonian ways quickly. He wanted them to be skilled in Babylonian law and wisdom, particularly Chaldean wisdom (3-4). (The Chaldeans were the dominant race among the Babylonian people, and the one to which Nebuchadnezzar belonged. Their wise men were famous for their skill in astrology, magic and ancient languages.)
The Babylonians put strong pressure on the young Jewish captives to break with their old religion and culture. To begin with they gave them Babylonian names (containing names of Babylonian gods) to replace their Hebrew names (which contained the name of the Hebrews’ God). Also they gave them a share of the same food served to the Babylonian king (5-7).
Four of the Jewish youths, led by Daniel, asked to be excused from eating the king’s food. They considered it unclean, either because it was of a kind forbidden by Jewish law, or because it represented fellowship with a heathen king and his idols (8). The official in charge of the court trainees refused their request. He feared that the simpler food the youths requested would have a bad effect on their appearance, and that he would be blamed for it (9-10). But Daniel and his friends made a secret arrangement with their personal dining attendant, so that they were served only the simpler food that they desired (11-16).
God rewarded the young men’s faithfulness to him and their diligence in study. He gave them the attractive appearance that the king wanted and an understanding that in all spheres of learning was better than that of their fellows. He gave them also the ability to recognize the difference between the true and the false in Babylonian wisdom, and to Daniel he gave the extraordinary ability to understand visions and dreams (17-20). History shows that Daniel so enjoyed God’s favour that he was still a person of importance even after the Babylonian Empire had fallen (21; cf. 10:1).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 1:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​daniel-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"But Daniel purposed in his heart that he would not defile himself with the king's dainties, nor with the wine which he drank: therefore, he requested of the prince of the eunuchs that he might not defile himself. Now God made Daniel to find kindness and compassion in the sight of the prince of the eunuchs. And the prince of the eunuchs said unto Daniel, I fear my lord the king, who hath appointed your food and your drink: for why should he see your faces worse looking than the youths that are of your own age? So would ye endanger my head with the king. Then said Daniel to the steward whom the prince of the eunuchs had appointed over Daniel, Hananiah, Mishael, and Azariah: Prove thy servants, I beseech thee, ten days; and let them give us pulse to eat, and water to drink. Then let our countenances be looked upon before thee, and the countenance of the youths that eat the king's dainties; and as thou seest, deal with thy servants."

It should be remembered that there were other children of Israel besides these particular four who were also given the same opportunities; but the record reveals that only these decided to abide by the rules of the law of Moses regarding the eating of unclean things. "God's people were here facing a situation where it had to be absolute loyalty to God or they were lost. It is the same situation which Christians face today."Arthur Jeffery, op. cit., p. 357. Of all those who were given the opportunity, only these four remained faithful to God.

Defilement through eating the king's dainties was "ceremonial defilement" as outlined in the Mosaic law. The meats which formed, no doubt, a major part of the king's food would have been dedicated to idols after the pagan customs that continued even until the days of the apostles. All of the wonderful things which happened in the Book of Daniel were the result of the blessing of God upon these faithful young men who would not permit themselves to be led into violation of the Holy Scriptures.

It is interesting to note that Daniel received favor from the authorities whom he petitioned to allow a diet which did not violate their consciences. It would appear that God Himself intervened to give Daniel the necessary preference to make the granting of his wish possible.

"Pulse… This word does not mean simply "peas, or legumes," but "It would refer to all plants that bear seeds."Albert Barnes, op. cit., p. 107.

It has often been pointed out that there is no mandate here for vegetarianism. There would in all probability have been no scruples whatever on the part of the four young men against eating meat, except for the great likelihood of any meats which the king would have provided for them having been sacrificed to idols, or, at any rate, not kosher.

Others have been equally diligent to affirm that the refusal of the wine did not indicate a denial that wine was an acceptable part of the diet for Jews generally. On the other hand, these young Hebrew students might very well have refused the wine on the grounds of its being detrimental and harmful. There are many today who refused to drink alcohol for the same excellent reason. We know of no way that Nebuchadnezzar's wine would not have been kosher.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 1:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​daniel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But Daniel purposed in his heart - Evidently in concurrence with the youths who had been selected with him. See Daniel 1:11-13. Daniel, it seems, formed this as a “decided” purpose, and “meant” to carry it into effect, as a matter of principle, though he designed to secure his object, if possible, by making a request that he might be “allowed” to pursue that course Daniel 1:12, and wished not to give offence, or to provoke opposition. What would have been the result if he had not obtained permission we know not; but the probability is, that he would have thrown himself upon the protection of God, as he afterward did Daniel 6:0, and would have done what he considered to be duty, regardless of consequences. The course which he took saved him from the trial, for the prince of the eunuchs was willing to allow him to make the experiment, Daniel 1:14. It is always better, even where there is decided principle, and a settled purpose in a matter, to obtain an object by a peaceful request, than to attempt to secure it by violence.

That he would not defile himself with the portion of the king’s meat - Notes, Daniel 1:5. The word which is rendered “defile himself” - יתגאל yı̂thegâ'al from גאל gā'al - is commonly used in connection with “redemption,” its first and usual meaning being to redeem, to ransom. In later Hebrew, however, it means, to be defiled; to be polluted, to be unclean. The “connection” between these significations of the word is not apparent, unless, as redemption was accomplished with the shedding of blood, rendering the place where it was shed defiled, the idea came to be permanently attached to the word. The defilement here referred to in the case of Daniel probably was, that by partaking of this food he might, in some way, be regarded as countenancing idolatry, or as lending his sanction to a mode of living which was inconsistent with his principles, and which was perilous to his health and morals. The Syriac renders this simply, “that he would not eat,” without implying that there would be defilement.

Nor with the wine which he drank - As being contrary to his principles, and perilous to his morals and happiness.

Therefore he requested of the prince of the eunuchs that he might not defile himself - That he might be permitted to abstain from the luxuries set before him. It would seem from this, that he represented to the prince of the eunuchs the real danger which he apprehended, or the real cause why he wished to abstain - that he would regard the use of these viands as contrary to the habits which he had formed, as a violation of the principles of his religion; and as, in his circumstances, wrong as well as perilous. This he presented as a “request.” He asked it, therefore, as a favor, preferring to use mild and gentle means for securing the object, rather than to put himself in the attitude of open resistance to the wishes of the monarch. What “reasons” influenced him to choose this course, and to ask to be permitted to live on a more temperate and abstemious diet, we are not informed. Assuming, however, what is apparent from the whole narrative, that he had been educated in the doctrines of the true religion, and in the principles of temperance, it is not difficult to conceive what reasons “would” influence a virtuous youth in such circumstances, and we cannot be in much danger of error in suggesting the following:

(1) It is not improbable that the food which was offered him had been, in some way, connected with idolatry, and that his participation in it would be construed as countenancing the worship of idols. - Calvin. It is known that a part of the animals offered in sacrifice was sold in the market; and known, also, that splendid entertainments were often made in honor of particular idols, and on the sacrifices which had been offered to them. Compare 1 Corinthians 8:1-13. Doubtless, also, a considerable part of the food which was served up at the royal table consisted of articles which, by the Jewish law, were prohibited as unclean. It was represented by the prophets, as one part of the evils of a captivity in a foreign land, that the people would be under a necessity of eating what was regarded as unclean. Thus, in Ezekiel 4:13 : “And the Lord said, Even thus shall the children of Israel eat their defiled bread among the Gentiles, whither I will drive them.” Hosea 9:3 : “they shall not dwell in the Lord’s land, but Ephraim shall return to Egypt; and shall eat unclean things in Assyria.” Rosenmuller remarks on this passage (“Alte u. neue Morgenland,” 1076), “It was customary among the ancients to bring a portion of what was eaten and drank as an offering to the gods, as a sign of thankful recognition that all which men enjoy is their gift. Among the Romans these gifts were called “libamina,” so that with each meal there was connected an act of offering. Hence Daniel and his friends regarded what was brought from the royal table as food which had been offered to the gods, and therefore as impure.”

(2) Daniel and his friends were, doubtless, restrained from partaking of the food and drink offered to them by a regard to the principles of temperance in which they had been educated, and by a fear of the consequences which would follow from indulgence. They had evidently been trained in the ways of strict temperance. But now new scenes opened to them, and new temptations were before them. They were among strangers. They were noticed and flattered. They had an opportunity of indulging in the pleasures of the table, such as captive youth rarely enjoyed. This opportunity, there can be no doubt, they regarded as a temptation to their virtue, and as in the highest degree perilous to their principles, and they, therefore, sought to resist the temptation. They were captives - exiles from their country - in circumstances of great depression and humiliation, and they did not wish to forget that circumstance. - Calvin. Their land was in ruins; the temple where they and their fathers had worshipped had been desecrated and plundered; their kindred and countrymen were pining in exile; everything called them to a mode of life which would be in accordance with these melancholy facts, and they, doubtless, felt that it would be in every way inappropriate for them to indulge in luxurious living, and revel in the pleasures of a banquet.

But they were also, doubtless, restrained from these indulgences by a reference to the dangers which would follow. It required not great penetration or experience, indeed, to perceive, that in their circumstances - young men as they were, suddenly noticed and honored - compliance would be perilous to their virtue; but it did require uncommon strength of principle to meet the temptation. Rare has been the stern virtue among young men which could resist so strong allurements; seldom, comparatively, have those who have been unexpectedly thrown, in the course of events, into the temptations of a great city in a foreign land, and flattered by the attention of those in the higher walks of life, been sufficiently firm in principle to assert the early principles of temperance and virtue in which they may have been trained. Rare has it been that a youth in such circumstances would form the steady purpose not to “defile himself” by the tempting allurements set before him, and that, at all hazards, he would adhere to the principles in which he had been educated.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 1:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Here Daniel shows his endurance of what he could neither cast off nor escape; but meanwhile he took care that he did not depart from the fear of God, nor become a stranger to his race, but he always retains the remembrance of his origin, and remains a pure, and unspotted, and sincere worshipper of God. He says, therefore,he determined in his heart not to pollute himself with the kings food and drink, and that he asked the prefect, under whose charge he was, that he should not be driven to this necessity. It may be asked here, what there was of such importance in the diet to cause Daniel to avoid it? This seems to be a kind of superstition, or at least Daniel may have been too morose in rejecting the king’s diet. We know that to the pure all things are pure, and this rule applies to all ages. We read nothing of this kind concerning Joseph, and very likely Daniel used all food promiscuously, since he was treated by the king with great honor. This, then, was not perpetual with Daniel; for he might seem an inconsiderate zealot, or this might be ascribed, as we have said, to too much moresoness. If Daniel only for a time rejected the royal food, it was a mark of levity and inconsistency afterwards to allow himself that liberty from which he had for the time abstained. But if he did this with judgment and reason, why did he not persist in his purpose? I answer, — Daniel abstained at first from the luxuries of the court to escape being tampered with. It was lawful for him and his companions to feed on any kind of diet, but he perceived the king’s intention. We know how far enticements prevail to deceive us; especially when we are treated daintily; and experience shows us how difficult it is to be moderate when all is affluence around us, for luxury follows immediately on plenty. Such conduct is, indeed, too common, and the virtue of abstinence is rarely exercised when there is an abundance of provisions.

But this is not the whole reason which weighed with Daniel. Sobriety and abstinence are not simply praised here, since many twist this passage to the praise of fasting, and say Daniel’s chief virtue consisted in preferring pulse to the delicacies of a palace. For Daniel not only wished to guard himself against the delicacies of the table, since he perceived a positive danger of being eaten up by such enticements; hence he simply determined in his hem not to taste the diet of the court, desiring by his very food perpetually to recall the remembrance of his country. He wished so to live in Chaldea, as to consider himself an exile and a captive, sprung from the sacred family of Abraham. We see, then, the intention of Daniel. He desired to refrain from too great an abundance and delicacy of diet, simply to escape those snares of Satan, by which he saw himself surrounded. He was, doubtless, conscious of his own infirmity, and this also is to be reckoned to his praise, since; through distrust of himself he desired to escape from all allurements and temptations. As far as concerned the king intention, this was really a snare of the devil, as I have said. Daniel rejected it, and there is no doubt that God enlightened his mind by his Spirit as soon as he prayed to him. Hence he was unwilling to cast himself into the snares of the devil, while he voluntarily abstained from the royal diet. This is; the full meaning; of the passage.

It may also be asked, Why does Daniel claim this praise, as His own, which was shared equally with his companions? for he was not the only one who rejected the royal diet. It is necessary to take notice, how from his childhood he was, governed by the Spirit of God, that the confidence and influence of his teaching might be the greater; hence he speaks peculiarly of himself, not for the sake of boasting, but to obtain confidence in his teaching, and to show himself to have been for a long period formed and polished by God for the prophetic office. We must also remember that he was the adviser of his companions; for this course might never have come into their minds, and they might have been corrupted, unless they had been admonished by Daniel. God, therefore, wished Daniel to be a leader and master to his companions, to induce them to adopt the same abstinence. Hence also we gather, that as each of us is endued more fruitfully with the grace of the Spirit, so should we feel bound to instruct others. It will not be sufficient for any one to restrain himself and thus to discharge his own duty, under the teaching of God’s Spirit, unless he also extend his hand to others, and endeavor to unite in an alliance of piety, and of the fear and worship of God. Such an example is here proposed to us in Daniel, who not only rejected the delicacies of the palace, by which he might be intoxicated and even poisoned; but he also advised and persuaded his companions to adopt the same course. This is the reason why he calls tasting the king’s food pollution or abomination, though, as I have said, there was nothing abominable in it of itself. Daniel was at liberty to eat and drink at the loyal table, but the abomination arose from the consequences. Before the time of these four persons living in Chaldea., they doubtless partook of ordinary food after the usual manner, and were permitted to eat whatever was offered to them. They did not ask for pulse when at an inn, or on their journey; but they began to desire it when the king wished to infect them with his delicacies, and to induce them if possible to prefer that condition to returning to their own friends. When they perceived the object of his snares, then it became both a pollution and abomination to feed on those dainties, and to eat, at the king’s table. Thus we may ascertain the reason why Daniel thought himself polluted if he fared sumptuously and partook of the royal diet; he was conscious, as we have already observed, of his own infirmities, and wished to take timely precautions, lest he should be enticed by such snares, and fall away from piety and the worship of God, and degenerate into the manners of the Chaldeans, as if he were one of their nation, and of their native princes. I must leave the rest till tomorrow.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Daniel 1:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

There are men who spend their lifetimes seeking to prove that the Bible is not all that it purports to be. Their whole premise for their doctorates are trying to take some aspect of the Bible and show that it isn't all that it claims to be. One of the favorite tactics of these men are to take the various books of the Bible and to try to prove that they are not written by those authors that they claim to be written by. And the book of Daniel has come under this cloak of what they call "higher criticism," as there have been many who have tried to prove that the book of Daniel was not really written by Daniel. And one of the basic premises for their proof is that it would be impossible to describe with such accuracy events that had not yet taken place. Therefore, it was written by some man a couple of centuries later, after the fact, and that he put the name of Daniel to it.

And they, of course, take the fact that there are about three Greek words in the book of Daniel and there are some Persian words in the book of Daniel. And it is written partially in Hebrew and partially in the Aramaic, the ancient language of Syria, which is like the Chaldaic language. And they used this as their basis of proof that Daniel was not really the author. But to me, the fact that he uses some Greek words, Persian words, and both Hebrew and Aramaic only go to prove that Daniel indeed was the author and was all that the book purports him to be; that is a wise man, a counselor, and in the court of the king, where he would have met Greeks, he would have met Persians, he would have met people from all over the world in his capacity as an officer in the Babylonian kingdom.

And I think that these endeavors by these people to bring doubt upon the Word of God has no value at all. They have written their doctorates and many expositions on it, but it's a waste of time and energy to consider their arguments, just to say that with each argument they present there is a very powerful argument to refute what they presented. And when you look at the whole thing, it turns out that indeed Daniel was the author, and they have not proved anything but their own foolishness. So I don't like to get all involved in those areas of reproving that which is already true. Truth doesn't need to be defended. And so we aren't going to go into the arguments of the authorship of the book. We'll just assume that it is all that is purports to be, that Daniel indeed was the author, inspired by the Holy Spirit, and we will leave the critics and those men who love to tamper and dabble in those things to their on follies.

One of the tragic things about a seminary education is that you learn all of these arguments. In fact, you'll spend a whole semester in seeking to determine the authorship of Daniel, and you'll study all of the papers that have been written by the various people and the arguments pro and con on the authorship of Daniel and you can use a whole semester the study of Daniel. And the whole semester would be involved in trying to determine authorship, and you'll never really get into what it says. And that, to me, is a waste of time. What does God have to say to me? That's what's important.

In the third year of the reign of Jehoiakim the king of Judah came Nebuchadnezzar the king of Babylon unto Jerusalem, and besieged it ( Daniel 1:1 ).

So this would be the year 607 B.C., the first siege of Jerusalem when it fell to Nebuchadnezzar.

And the Lord gave to Jehoiakim king of Judah into his hand, with the part of the vessels of the house of God: which he carried into the land of Shinar into the house of his god; and he brought the vessels into the treasure house of his god. And the king spake unto Ashpenaz the master of his eunuchs, that he should bring certain of the children of Israel, and of the king's seed, and of the princes ( Daniel 1:2-3 );

Now this in itself is a fulfillment of a prophecy in Isaiah, chapter 39, versus 6 and 7, where Isaiah was speaking about how that Judah was going to fall to Babylon. And he declares, "Behold, the days come, that all that is in thine house," he's talking to the king, Hezekiah, "and that which thy fathers have laid up in store until this day shall be carried to Babylon. Nothing shall be left, saith the Lord. And of thy sons that shall issue from thee, which thou shalt beget, they shall take away. And they shall be eunuchs in the palace of the king of Babylon."

Now this was hundred years earlier, actually, 105 years, in 712 B.C. Hezekiah had been sick and he prayed to God and he recovered from his sickness. And there came certain emissaries from Babylon with messages with congratulations that you're well again. And Hezekiah showed these men from Babylon all of the treasures there in the house of God. And so Isaiah came to Hezekiah and he said, "Who were these men that where here?" And he said, "They're emissaries from a country that's far away, place called Babylon." And he said, "What did they want?" And he said, "Well, they just wanted to tell me that they were glad that I recovered from my illness." And he said, "What did you show them?" And he said, "I showed them all of the treasures in the house of God." And Isaiah became angry and he prophesied that these Babylons would come back and they would carry away all of that treasure to Babylon and they'll take the young men and the princes and carry them away captives. A hundred and five years later it happened.

Nebuchadnezzar came and, as the scripture here records, he carried away the treasures from the house of God to put in the house of his god in Babylon. And then he ordered that they bring some of these fine young men and the princes and all from Israel in order that they might groom them to stand in the Babylonian court. And so they were, they had chosen,

Children in whom was no blemish, but well-favored [good looking], skillful in all wisdom, cunning in knowledge, and understanding science, and such has had ability in them to stand in the king's palace, whom they might teach the learning and the tongue of the Chaldeans ( Daniel 1:4 ).

So they took the cream of the young men. They took those who were skillful in science and understanding, good looking, strong. And they carried them away to Babylon to teach them the Chaldean language in order that they might stand in the court of Nebuchadnezzar as an advisor and as a counselor to Nebuchadnezzar.

So the king appointed unto them the daily provision of the king's meat, and of the wine which he drank: so he nourished them for three years, then at the end thereof he might bring them before the king ( Daniel 1:5 ).

The idea was, of course, three years of training, learning the Chaldean language, learning the customs of the court and all in order that they might stand in the court of the king. Now, the king's meat was meat that no doubt was sacrificed to his pagan gods. In those days a person, whenever they butchered a lamb or a cow or whatever, they would usually offer it as a sacrifice to their gods and then they would go ahead and eat it themselves. In other words, you sort of roast it and you roast... you take the fat and burn it unto the gods, but it was offered as an oblation or a sacrifice to the gods and then you ate it.

The butchering was sort of a religious ritual and this, of course, carried on far beyond the Babylonian period on into the New Testament. It was a common practice among the Greeks and all to have the same type of a religious ritual in the butchering of any animal. So you would butcher it and offer the blood and all as an oblation unto your god, and then they would take the meat and serve it in the restaurants or they would sell it in the butcher shops and all. And it was a real problem for a Christian who wanted to eat meat. You know, you wouldn't want to eat meat that had been offered as a sacrifice to some pagan god. And so it was a real problem, because it was hard to buy meat that wasn't killed in a ritualistic way.

So Paul the apostle, in order to help the Corinthians, said, "Hey look, when you go into the butcher shop to buy a steak, don't ask the butcher, 'Was this offered to a god?' You should just buy it, don't ask any questions, you know. And for your conscience's sake, buy it and take it home and enjoy it. And if you go out to eat dinner at somebody's house, don't say, 'Was this offered to a god as a sacrifice?'" He said, "Just eat what is set before you asking no questions." And that's where that comes from, it was... it's when you are visiting someone and they offer you roast beef or something, just eat what is set before you asking no questions, for conscience's sake. Because, he said, "We realize that it really doesn't make any difference. You know we receive everything with thanksgiving and all, and all things are to be received."

But Daniel did not want to have any part of eating meat that had been sacrificed to pagan deities, and so he requested that he be freed from this particular portion that the king offered in a few moments. But that's to give you the reason why Daniel did not want to eat the king's meat.

Now from the children of Judah there was Daniel, Hananiah, Mishael, and Azariah ( Daniel 1:6 ):

In the Hebrew these are actually beautiful names. All of them relate to God. Daniel means God is Judge. Hananiah is beloved of the Lord. What a beautiful name, Hananiah. Some of you young parents wondering what you might name your next son. It's really a beautiful name, beloved of the Lord. I love that name. Mishael, who is as God? And Azariah, the Lord is my help. And so they had beautiful names all relating in some way to the Lord.

But the prince of the eunuchs gave them [Babylonian] names [that all related to the Babylonian deities]: and so to Daniel he gave the name of Belteshazzar ( Daniel 1:7 );

Which means Baal's prince. Baal was one of the gods of the Babylonians.

to Hananiah [he gave the name] of Shadrach ( Daniel 1:7 );

And Shadrach means illumined by the sun god.

to Mishael, [he gave the name] of Meshach ( Daniel 1:7 );

Which means who is like Shak? Shak was another one of the Babylonian deities.

and to Azariah, [he gave the name] Abednego ( Daniel 1:7 ).

Which means the servant of Nego, which was another one of the Babylonian deities. So Shadrach, Meshach, Abed-Nego, Belteshazzar, these are all the profane names that were given to them by the eunuch in Babylon as they took away from them their Hebrew names which related to God.

But Daniel purposed in his heart that he would not defile himself with the portion of the king's meat, nor with the wine which he drank: therefore he requested of the prince of the eunuchs that he might not defile himself ( Daniel 1:8 ).

Daniel did not want to defile himself with this meat offered to pagan deities with the wine. And so he requested that he not have to eat it.

Now God had brought Daniel into favor and tender love with the prince of the eunuchs. And the prince of the eunuchs said unto to Daniel, I fear the lord the king, who has appointed your meat and your drink: for why should he see your faces worse liking than the children which are of your sort? then shall you make me endanger of my head before the king ( Daniel 1:9-10 ).

Now look, Daniel, I am fearful of the king. I respect him. And he gave me the command to feed you this stuff, and if you don't eat this and you guys get thin and skinny, and then my head is in danger because I'm the one in charge of making sure that you're strong and healthy when you come to stand before him.

Then said Daniel to Melzar, who was [the chief or] the prince of the eunuchs ( Daniel 1:11 )

And he said, "Let's just have a testing period for ten days."

let them give us pulse [which is a grain cereal] to eat, and water to drink. Then let our countenances be looked upon before thee, and the countenance of the children that eat the portion of the king's meat: and as you see, deal with your servants. So he consented to this matter, and for ten days. And at the end of the ten days their countenances [that is, Daniel and his friends] appeared fairer and fatter in flesh than all of the children which did eat the portion of the king's meat. So Melzar took away the portion of their meat, and the wine that they should drink; and they were able to eat the grains [the vegetables. Thus Melzar] and for these four children, God gave them knowledge and skill in all of the learning and wisdom: and Daniel had understanding in all visions and dreams. Now at the end of the days [that is, the three years that they were in this training period] the king had said that they should bring them in, and then the prince of the eunuchs brought them before Nebuchadnezzar. And the king communed with them; and among them all none was found like Daniel, Hananiah, Mishael, Azariah: that stood before the king ( Daniel 1:12-19 ).

And therefore they were brought to stand before him.

And in all matters of wisdom and understanding, that the king inquired of them, he found them ten times better than all of his magicians and astrologers that were in all of his realm. And Daniel continued [through the entire reign of Nebuchadnezzar and his grandson, Belshazzar] and even into the first year of king Cyrus ( Daniel 1:20-21 ).

So on through the reign of Darius and King Cyrus.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 1:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Evidently Daniel took the initiative with this decision, and his three friends followed his lead. His decision was not to remain morally pure but to remain ceremonially pure. Ceremonial purity was something that concerned only the most faithful Jews. Jews who were careful to remain ceremonially pure would have been equally careful to preserve their moral and ethical purity. Daniel wanted to please the Lord in every respect, not just in the most important moral aspects of his life (cf. 1 Corinthians 10:1-4; 1 Corinthians 10:6; 1 Corinthians 10:14). Undoubtedly the meat and wine that they refused had been offered to the Babylonian gods (Marduk [or Bel], Nebo, Ishtar, etc.) since it came from the king’s table (cf. 2 Kings 25:29). These young men faced a situation common to every modern Christian youth. They could be a part of the crowd and submit to peer pressure to get ahead. Or they could do what they knew would please their God though it might involve persecution and cost them advancement opportunities.

"The command of the king, that the young men should be fed with the food and wine from the king’s table, was to Daniel and his friends a test of their fidelity to the Lord and to His law, like that to which Joseph was subjected in Egypt, corresponding to the circumstances in which he was placed, of his fidelity to God (Gen. xxxix. 7 f.)." [Note: Keil, p. 96.]

 

"It has well been said that faith is not believing in spite of evidence-that’s superstition-but obeying in spite of consequences." [Note: Warren W. Wiersbe, "Daniel," in The Bible Exposition Commentary/Prophets, p. 254.]

 

". . . the only way we can advance in the truth is by maintaining a good conscience [cf. 1 Timothy 1:19; 1 Peter 3:16; et al.]. Allow one thing in your life unjudged that you know to be contrary to the word of God, or that you fear is not in line with God’s will for you, and you will soon find your spiritual eyes become darkened, your spiritual susceptibilities deadened, and no real progress made in your soul, but rather a steady decline. But where there is faithfulness in separation from that which is opposed to the mind of God; where His word is allowed to sit in judgment on all your ways, you will learn that ’the path of the just is as a shining light, which shineth brighter and brighter unto the perfect day.’ The Word will illumine each step before you as you take the one already pointed out." [Note: Ironside, p. 21.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 1:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

C. Daniel’s resolve to please Yahweh 1:8-13

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 1:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But Daniel purposed in his heart,.... It being proposed to him to be brought up in the manner before described, he revolved it in his mind; he well weighed it, and considered it with himself, and came to a resolution about it. This is to be understood of him, not to the exclusion of his three companions, who were of the same mind with him, as appears by what follows; but perhaps it was first thought of by him; at least he first moved it to them, to which they consented; and because he was the principal in this affair, it is ascribed to him as his purpose and resolution:

that he would not defile himself with the portion the king's meat; by eating of it; partly because it might consist of what was forbidden by the law of Moses, as the flesh of unclean creatures, particularly swine, and fat and blood, and so defile himself in a ceremonial sense; and partly because, though it might be food in itself lawful to be eaten, yet part of it being first offered to their idol "Bel", as was usual, and the whole blessed in his name, it would have been against his conscience, and a defiling of that, to eat of things offered to, or blessed in the name of, an idol:

nor with the wine which he drank; which was as unlawful as his food; being a libation to his gods, as Aben Ezra observes; otherwise wine was not forbidden; nor was it disused by Daniel, when he could partake of it in his own way, Daniel 10:3:

therefore he requested of the prince of the eunuchs that he might not defile himself; he did not, in a surly, still, and obstinate manner, refuse the meat and drink brought; but prudently made it a request, and modestly proposed it to the prince of the eunuchs, that had the care and charge of him and his companions; and who also joined with him in this humble suit, as appears by what follows.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Daniel 1:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Favour Shown to Daniel; Daniel's Conscientiousness. B. C. 606.

      8 But Daniel purposed in his heart that he would not defile himself with the portion of the king's meat, nor with the wine which he drank: therefore he requested of the prince of the eunuchs that he might not defile himself.   9 Now God had brought Daniel into favour and tender love with the prince of the eunuchs.   10 And the prince of the eunuchs said unto Daniel, I fear my lord the king, who hath appointed your meat and your drink: for why should he see your faces worse liking than the children which are of your sort? then shall ye make me endanger my head to the king.   11 Then said Daniel to Melzar, whom the prince of the eunuchs had set over Daniel, Hananiah, Mishael, and Azariah,   12 Prove thy servants, I beseech thee, ten days; and let them give us pulse to eat, and water to drink.   13 Then let our countenances be looked upon before thee, and the countenance of the children that eat of the portion of the king's meat: and as thou seest, deal with thy servants.   14 So he consented to them in this matter, and proved them ten days.   15 And at the end of ten days their countenances appeared fairer and fatter in flesh than all the children which did eat the portion of the king's meat.   16 Thus Melzar took away the portion of their meat, and the wine that they should drink; and gave them pulse.

      We observe here, very much to our satisfaction,

      I. That Daniel was a favourite with the prince of the eunuchs (Daniel 1:9; Daniel 1:9), as Joseph was with the keeper of the prison; he had a tender love for him. No doubt Daniel deserved it, and recommended himself by his ingenuity and sweetness of temper (he was greatly beloved,Daniel 9:23; Daniel 9:23); and yet it is said here that it was God that brought him into favour with the prince of the eunuchs, for every one does not meet with acceptance according to his merits. Note, The interest which we think we make for ourselves we must acknowledge to be God's gift, and must ascribe to him the glory of it. Whoever are in favour, it is God that has brought them into favour; and it is by him that they find good understanding. Herein was again verified That work (Psalms 106:46), He made them to be pitied of all those that carried them captives. Let young ones know that the way to be acceptable is to be tractable and dutiful.

      II. That Daniel was still firm to his religion. They had changed his name, but they could not change his nature. Whatever they pleased to call him, he still retained the spirit of an Israelite indeed. He would apply his mind as closely as any of them to his books, and took pains to make himself master of the learning and tongue of the Chaldeans, but he was resolved that he would not defile himself with the portion of the king's meat, he would not meddle with it, nor with the wine which he drank,Daniel 1:8; Daniel 1:8. And having communicated his purpose, with the reasons of it, to his fellows, they concurred in the same resolution, as appears, Daniel 1:11; Daniel 1:11. This was not out of sullenness, or peevishness, or a spirit of contradiction, but from a principle of conscience. Perhaps it was not in itself unlawful for them to eat of the king's meat or to drink of his wine. But, 1. They were scrupulous concerning the meat, lest it should be sinful. Sometimes such meat would be set before them as was expressly forbidden by their law, as swine's flesh; or they were afraid lest it should have been offered in sacrifice to an idol, or blessed in the name of an idol. The Jews were distinguished from other nations very much by their meats (Leviticus 11:45; Leviticus 11:46), and these pious young men, being in a strange country, thought themselves obliged to keep up the honour of their being a peculiar people. Though they could not keep up their dignity as princes, they would not lose it as Israelites; for on that they most valued themselves. Note, When God's people are in Babylon they have need to take special care that they partake not in her sins. Providence seemed to lay this meat before them; being captives they must eat what they could get and must not disoblige their masters; yet, if the command be against it, they must abide by that. Though Providence says, Kill and eat, conscience says, Not so, Lord, for nothing common or unclean has come into my mouth. 2. They were jealous over themselves, lest, though it should not be sinful in itself, it should be an occasion of sin to them, lest, by indulging their appetites with these dainties, they should grow sinful, voluptuous, and in love with the pleasures of Babylon. They had learned David's prayer, Let me not eat of their dainties (Psalms 141:4), and Solomon's precept, Be not desirous of dainties, for they are deceitful meat (Proverbs 23:3), and accordingly they form their resolution. Note, It is very much the praise of all, and especially of young people, to be dead to the delights of sense, not to covet them, not to relish them, but to look upon them with indifference. Those that would excel in wisdom and piety must learn betimes to keep under the body and bring it into subjection. 3. However, they thought it unseasonable now, when Jerusalem was in distress, and they themselves were in captivity. They had no heart to drink wine in bowls, so much were they grieved for the affliction of Joseph. Though they had royal blood in their veins, yet they did not think it proper to have royal dainties in their mouths when they were thus brought low. Note, It becomes us to be humble under humbling providences. Call me not Naomi; call me Marah. See the benefit of affliction; by the account Jeremiah gives of the princes and great men now at Jerusalem it appears that they were very corrupt and wicked, and defiled themselves with things offered to idols, while these young gentlemen that were in captivity would not defile themselves, no, not with their portion of the king's meat. How much better is it with those that retain their integrity in the depths of affliction than with those that retain their iniquity in the heights of prosperity! Observe, The great thing that Daniel avoided was defiling himself with the pollutions of sin; that is the thing we should be more afraid of than of any outward trouble. Daniel, having taken up this resolution, requested of the prince of the eunuchs that he might not defile himself, not only that he might not be compelled to do it, but that he might not be tempted to do it, that the bait might not be laid before him, that he might not see the portion appointed him of the king's meat, nor look upon the wine when it was red. It will be easier to keep the temptation at a distance than to suffer it to come near and then be forced to put a knife to our throat. Note, We cannot better improve our interest in any with whom we have found favour than by making use of them to keep us from sin.

      III. That God wonderfully owned him herein. When Daniel requested that he might have none of the king's meat or wine set before him the prince of the eunuchs objected that, if he and his fellows were not found in as good case as any of their companions, he should be in danger of having anger and of losing his head, Daniel 1:10; Daniel 1:10. Daniel, to satisfy him that there would be no danger of any bad consequence, desires the matter might be put to a trial. He applies himself further to the under-officer, Melzar, or the steward: "Prove us for ten days; during that time let us have nothing but pulse to eat, nothing but herbs and fruits, or parched peas or lentils, and nothing but water to drink, and see how we can live upon that, and proceed accordingly," Daniel 1:13; Daniel 1:13. People will not believe the benefit of abstemiousness and a spare diet, nor how much it contributes to the health of the body, unless they try it. Trial was accordingly made. Daniel and his fellows lived for ten days upon pulse and water, hard fare for young men of genteel extraction and education, and which one would rather expect they should have indented against than petitioned for; but at the end of the ten days they were compared with the other children, and were found fairer and fatter in flesh, of a more healthful look and better complexion, than all those who did eat the portion of the king's meat,Daniel 1:15; Daniel 1:15. This was in part a natural effect of their temperance, but it must be ascribed to the special blessing of God, which will make a little to go a great way, a dinner of herbs better than a stalled ox. By this it appears that man lives not by bread alone; pulse and water shall be the most nourishing food if God speak the word. See what it is to keep ourselves pure from the pollutions of sin; it is the way to have that comfort and satisfaction which will be health to the navel and marrow to the bones, while the pleasures of sin are rottenness to the bones.

      IV. That his master countenanced him. The steward did not force them to eat against their consciences, but, as they desired, gave them pulse and water (Daniel 1:16; Daniel 1:16), the pleasures of which they enjoyed, and we have reason to think were not envied the enjoyment. Here is a great example of temperance and contentment with mean things; and (as Epicurus said) "he that lives according to nature will never be poor, but he that lives according to opinion will never be rich." This wonderful abstemiousness of these young men in the days of their youth contributed to the fitting of them, 1. For their eminent services. Hereby they kept their minds clear and unclouded, and fit for contemplation, and saved for the best employments a great deal both of time and thought; and thus they prevented those diseases which indispose men for the business of age that owe their rise to the intemperances of youth. 2. For their eminent sufferings. Those that had thus inured themselves to hardship, and lived a life of self-denial and mortification, could the more easily venture upon the fiery furnace and the den of lions, rather than sin against God.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 1:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-1.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Daniel 1:8 . Pero Daniel - no se contaminaría a sí mismo. He hablado de esta resolución en la introducción. Las razones principales por las que Daniel no comía carne de la mesa real probablemente eran estas tres:

1. Porque comían animales inmundos, que estaban prohibidos por la ley judía.

2. Porque comían, como lo hacían los paganos en general, animales que habían sido estrangulados o que no habían sido debidamente desangrados.

3. Porque los animales que se comían se ofrecían primero como víctimas a sus dioses. Es por esto que Ateneo llama a las bestias que aquí se sirven en las mesas de los reyes persas, ιερια, víctimas , lib. IV. C. 10, pág. 145.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Daniel 1:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero Daniel se propuso en su corazón - Evidentemente, en concurrencia con los jóvenes que habían sido seleccionados con él. Ver Daniel 1:11. Al parecer, Daniel formó esto como un propósito "decidido" y "tenía la intención" de llevarlo a efecto, como una cuestión de principios, aunque diseñó para asegurar su objeto, si es posible, haciendo una solicitud de que podría ser " permitido ”para seguir ese curso Daniel 1:12, y deseaba no ofender o provocar oposición. ¿Cuál hubiera sido el resultado si no hubiera obtenido el permiso? pero la probabilidad es que se hubiera arrojado a la protección de Dios, como lo hizo después Daniel 6, y hubiera hecho lo que consideraba deber, independientemente de las consecuencias. El curso que tomó lo salvó de la prueba, ya que el príncipe de los eunucos estaba dispuesto a permitirle hacer el experimento, Daniel 1:14. Siempre es mejor, incluso cuando hay un principio decidido y un propósito establecido en un asunto, obtener un objeto mediante una solicitud pacífica, que intentar asegurarlo con violencia.

Que no se contaminaría con la porción de carne del rey - Notas, Daniel 1:5. La palabra que se traduce como "contaminarse" - יתגאל yı̂th e gâ'al de גאל gā'al - se usa comúnmente en relación con la "redención", su primer significado habitual es redimir, rescatar. En hebreo posterior, sin embargo, significa contaminarse; estar contaminado, ser impuro. La "conexión" entre estos significados de la palabra no es aparente, a menos que, como la redención se logró con el derramamiento de sangre, haciendo que el lugar donde se derramó se contaminó, la idea se vinculó permanentemente a la palabra. La contaminación aquí mencionada en el caso de Daniel probablemente fue que, al participar de esta comida, podría, de alguna manera, ser considerado como una idolatría de apoyo, o como prestar su sanción a un modo de vida que fuera inconsistente con sus principios, y lo cual era peligroso para su salud y moral. El siríaco dice esto simplemente, "que no comería", sin implicar que habría contaminación.

Ni con el vino que bebió - Como contrario a sus principios y peligroso para su moral y felicidad.

Por lo tanto, solicitó al príncipe de los eunucos que no se contaminase a sí mismo - Que se le permitiera abstenerse de los lujos que se le presentaban. Parecería de esto, que él representaba al príncipe de los eunucos el peligro real que aprehendía, o la verdadera causa por la que deseaba abstenerse: que consideraría el uso de estas viandas como contrario a los hábitos que había formado. , como una violación de los principios de su religión; y como, en sus circunstancias, equivocado y peligroso. Esto lo presentó como una "solicitud". Lo pidió, por lo tanto, como un favor, prefiriendo usar medios suaves y gentiles para asegurar el objeto, en lugar de ponerse en una actitud de abierta resistencia a los deseos del monarca. No se nos informa cuáles son las "razones" que lo influenciaron a elegir este curso y a pedir que se le permita vivir con una dieta más moderada y abstemia. Suponiendo, sin embargo, lo que se deduce de toda la narrativa, que había sido educado en las doctrinas de la verdadera religión y en los principios de la templanza, no es difícil concebir qué razones "influirían" en un joven virtuoso en tales circunstancias. , y no podemos estar en peligro de error al sugerir lo siguiente:

(1) No es improbable que la comida que se le ofreció haya estado, de alguna manera, relacionada con la idolatría, y que su participación en ella se interprete como un apoyo al culto a los ídolos. Calvin Se sabe que una parte de los animales ofrecidos en sacrificio se vendió en el mercado; y sabía, también, que a menudo se realizaban entretenimientos espléndidos en honor de ídolos particulares y sobre los sacrificios que se les habían ofrecido. Compare 1 Corintios 8:1. Sin duda, también, una parte considerable de la comida que se servía en la mesa real consistía en artículos que, según la ley judía, estaban prohibidos como inmundos. Fue representado por los profetas, como una parte de los males de un cautiverio en una tierra extranjera, que la gente tendría la necesidad de comer lo que se consideraba impuro. Por lo tanto, en Ezequiel 4:13: "Y el Señor dijo: Aun así los hijos de Israel comerán su pan contaminado entre los gentiles, a donde yo los lleve". Oseas 9:3: "no habitarán en la tierra del Señor, sino que Efraín volverá a Egipto; y comerá cosas inmundas en Asiria. Rosenmuller comenta sobre este pasaje ("Alte u. Neue Morgenland", 1076), "Era costumbre entre los antiguos traer una porción de lo que se comía y bebía como una ofrenda a los dioses, como un signo de reconocimiento agradecido de que todo lo que los hombres disfrutan es su regalo. Entre los romanos, estos regalos se llamaban "libamina", de modo que con cada comida se conectaba un acto de ofrenda. Por lo tanto, Daniel y sus amigos consideraron lo que se traía de la mesa real como comida que se había ofrecido a los dioses y, por lo tanto, como impuro ”.

(2) Daniel y sus amigos fueron, sin duda, restringidos de participar de la comida y la bebida que les ofrecían teniendo en cuenta los principios de templanza en los que habían sido educados, y por el miedo a las consecuencias que se derivarían de la indulgencia. Evidentemente habían sido entrenados en las formas de estricta templanza. Pero ahora se les abrieron nuevas escenas y nuevas tentaciones estaban ante ellos. Estaban entre extraños. Fueron notados y halagados. Tuvieron la oportunidad de disfrutar de los placeres de la mesa, como los jóvenes cautivos que rara vez disfrutaban. Esta oportunidad, no puede haber ninguna duda, la consideraron como una tentación para su virtud, y como en el más alto grado peligroso para sus principios, y por lo tanto, trataron de resistir la tentación. Eran cautivos, exiliados de su país, en circunstancias de gran depresión y humillación, y no deseaban olvidar esa circunstancia. Calvin Su tierra estaba en ruinas; el templo donde ellos y sus padres habían adorado había sido profanado y saqueado; sus parientes y compatriotas se quejaban en el exilio; todo los llamaba a un modo de vida que estaría de acuerdo con estos hechos melancólicos, y, sin duda, sentían que sería inapropiado para ellos disfrutar de una vida lujosa y deleitarse con los placeres de un banquete.

Pero también estaban, sin duda, restringidos de estas indulgencias por una referencia a los peligros que seguirían. No requirió gran penetración o experiencia, de hecho, percibir que, en sus circunstancias, hombres jóvenes como eran, repentinamente notados y honrados, el cumplimiento sería peligroso para su virtud; pero requería una fuerza de principio poco común para enfrentar la tentación. Rara ha sido la severa virtud entre los hombres jóvenes que podría resistir atractivos tan fuertes; rara vez, comparativamente, aquellos que han sido arrojados inesperadamente, en el curso de los acontecimientos, a las tentaciones de una gran ciudad en un país extranjero, y halagados por la atención de aquellos en los ámbitos superiores de la vida, han sido lo suficientemente firmes en principio para afirman los principios tempranos de templanza y virtud en los que pueden haber sido entrenados. Rara vez ha sido que un joven en tales circunstancias forme el propósito constante de no "contaminarse" por las tentaciones tentadoras que se le presentan, y que, a toda costa, se adherirá a los principios en los que ha sido educado.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-1.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

propuso en su corazón . tomó una decisión. Compárese con Proverbios 23:7 .

contaminarse, & c . Esto se debía a que la carne se mataba con la sangre (contrario a Levítico 3:17 ; Levítico 7:26 ; Levítico 17:10 ; Levítico 19:26 ), y se ofrecía a los ídolos ( Éxodo 34:15 ; 1 Corintios 10:20 Compárese con Hechos 15:29 ). No porque actuaran según los principios vegetarianos y de templanza.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​daniel-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Aquí Daniel muestra su resistencia de lo que no pudo desechar ni escapar; pero mientras tanto se aseguró de no apartarse del temor de Dios, ni convertirse en un extraño para su raza, sino que siempre conserva el recuerdo de su origen, y sigue siendo un adorador de Dios puro, sincero y sincero. Dice, por lo tanto, que decidió en su corazón no contaminarse con la comida y bebida de los reyes, y que le pidió al prefecto, bajo su cargo, que no debía ser llevado a esta necesidad. Puede preguntarse aquí, ¿qué había de tanta importancia en la dieta para hacer que Daniel lo evitara? Esto parece ser una especie de superstición, o al menos Daniel puede haber sido demasiado taciturno al rechazar la dieta del rey. Sabemos que para los puros todas las cosas son puras, y esta regla se aplica a todas las edades. No leemos nada de este tipo sobre José, y muy probablemente Daniel usó toda la comida promiscuamente, ya que el rey lo trató con gran honor. Esto, entonces, no fue perpetuo con Daniel; porque puede parecer un fanático desconsiderado, o esto podría atribuirse, como hemos dicho, a demasiada mora. Si Daniel solo rechazó por un tiempo la comida real, fue una señal de ligereza e inconsistencia después permitirse esa libertad de la que se había abstenido por el momento. Pero si hizo esto con juicio y razón, ¿por qué no persistió en su propósito? Respondo: Daniel se abstuvo al principio de los lujos de la corte para evitar ser manipulado. Era legal para él y sus compañeros alimentarse con cualquier tipo de dieta, pero percibió la intención del rey. Sabemos hasta dónde prevalecen las tentaciones para engañarnos; especialmente cuando nos tratan delicadamente; y la experiencia nos muestra lo difícil que es ser moderado cuando todo está a nuestro alrededor, ya que el lujo sigue de inmediato. Tal conducta es, de hecho, demasiado común, y la virtud de la abstinencia rara vez se ejerce cuando hay una gran cantidad de disposiciones.

Pero esta no es la razón completa que pesó con Daniel. La sobriedad y la abstinencia no se elogian simplemente aquí, ya que muchos tuercen este pasaje para alabar el ayuno, y dicen que la principal virtud de Daniel consistía en preferir el pulso a las delicias de un palacio. Porque Daniel no solo deseaba protegerse contra los manjares de la mesa, ya que percibía un peligro positivo de ser devorado por tales tentaciones; por lo tanto, simplemente determinó en su dobladillo no probar la dieta de la corte, deseando por su propia comida perpetuamente recordar el recuerdo de su país. Deseó tanto vivir en Caldea, como considerarse un exiliado y cautivo, surgido de la sagrada familia de Abraham. Vemos, entonces, la intención de Daniel. Deseaba abstenerse de una gran abundancia y delicadeza de la dieta, simplemente para escapar de las trampas de Satanás, por las cuales se vio rodeado. Era, sin duda, consciente de su propia enfermedad, y esto también debe tenerse en cuenta para su alabanza desde entonces; Desconfiando de sí mismo, deseaba escapar de todas las tentaciones y tentaciones. En cuanto a la intención del rey, esta fue realmente una trampa del diablo, como he dicho. Daniel lo rechazó, y no hay duda de que Dios iluminó su mente con su Espíritu tan pronto como le rezó. Por lo tanto, no estaba dispuesto a lanzarse a las trampas del demonio, mientras se abstuvo voluntariamente de la dieta real. Esto es; el significado completo; del pasaje.

También puede preguntarse: ¿Por qué Daniel reclama esta alabanza, como propia, que fue compartida por igual con sus compañeros? porque no fue el único que rechazó la dieta real. Es necesario tener en cuenta, desde su infancia, gobernado por el Espíritu de Dios, que la confianza y la influencia de su enseñanza podrían ser mayores; por lo tanto, él habla peculiarmente de sí mismo, no por jactancia, sino para obtener confianza en sus enseñanzas y demostrar que Dios lo formó y pulió durante mucho tiempo para el oficio profético. También debemos recordar que él era el asesor de sus compañeros; porque este curso podría nunca haberles llegado a la mente, y podrían haberse corrompido, a menos que Daniel los amonestara. Dios, por lo tanto, deseaba que Daniel fuera un líder y maestro de sus compañeros, para inducirlos a adoptar la misma abstinencia. Por lo tanto, también nos reunimos, ya que cada uno de nosotros está dotado de manera más fructífera con la gracia del Espíritu, así deberíamos sentirnos obligados a instruir a los demás. No será suficiente que nadie se contenga y, por lo tanto, cumpla su propio deber, bajo la enseñanza del Espíritu de Dios, a menos que también extienda su mano a los demás, y se esfuerce por unirse en una alianza de piedad, y del miedo y adoración a Dios Tal ejemplo se nos propone aquí en Daniel, quien no solo rechazó los manjares del palacio, por los cuales podría estar intoxicado e incluso envenenado; pero también aconsejó y persuadió a sus compañeros para que adoptaran el mismo curso. Esta es la razón por la que él llama probar la contaminación o abominación alimentaria del rey, aunque, como he dicho, no había nada abominable en sí mismo. Daniel tenía libertad para comer y beber en la mesa fiel, pero la abominación surgió de las consecuencias. Antes de la época de estas cuatro personas que vivían en Caldea, sin duda comían comida ordinaria de la manera habitual, y se les permitía comer lo que se les ofreciera. No pidieron pulso cuando estaban en una posada, o en su viaje; pero comenzaron a desearlo cuando el rey deseaba infectarlos con sus manjares e inducirlos, si es posible, a preferir esa condición a regresar con sus propios amigos. Cuando percibieron el objeto de sus trampas, se convirtió en una contaminación y una abominación alimentarse de esas golosinas y comer en la mesa del rey. Así podemos determinar la razón por la cual Daniel pensó que estaba contaminado si le iba suntuosamente y participaba de la dieta real; Era consciente, como ya hemos observado, de sus propias enfermedades, y deseaba tomar precauciones oportunas, para que no se sintiera atraído por tales trampas, y se alejara de la piedad y la adoración a Dios, y degenerara en los modales de los caldeos. , como si fuera uno de su nación, y de sus príncipes nativos. Debo dejar el resto hasta mañana.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-1.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN NIÑO HÉROE

'Daniel se propuso en su corazón.'

Daniel 1:8

Dejemos que los jóvenes tomen nota del ejemplo de Daniel. Fue porque de niño podía actuar con tanto coraje y fe que llegó a ser uno de los personajes más nobles de las Escrituras.

I. La tentación de Daniel. —Él y sus compañeros fueron elegidos, entre otros, para ser entrenados para el servicio especial del rey. Esto ayudaría a preparar a Daniel para el propósito útil que Dios quería que cumpliera. El pecado involucrado en comer la comida de la mesa real surgió de dos cosas: primero, la ley judía prohibía el uso de ciertos animales como alimento que podría ser de uso común en Babilonia, y, en segundo lugar, era una costumbre en los países paganos ofrenda de lo que fue comido a sus dioses.

Muchas cosas agravaron la tentación. Fue un llamamiento a su vanidad . Se le abrió la perspectiva de ascender a la eminencia al servicio del rey. ¿Por qué ser tan escrupuloso? Negarse le parecía una impertinencia al rey y un perjuicio para él mismo. ¿Cuántos han caído por resolver, en un sentido equivocado, no 'pararse en su propia luz'? La ambición de "seguir adelante" ha arruinado a muchos.

Estaba cautivo y, por lo tanto, estaba bajo la autoridad de su captor. ¿No podía ceder y arrojar la responsabilidad sobre Nabucodonosor? tantos jóvenes en un lugar de trabajo han consentido en actuar en contra de su propia conciencia por orden de su empleador.

II. Su resistencia. —Él actuó con un 'propósito de corazón'. Evidentemente, había recibido una formación devota, aunque no se puede saber nada de sus padres; pero recordó y actuó de acuerdo con sus enseñanzas. Un joven sin principios puede hacer lo correcto cuando lo correcto es popular. Daniel lo hizo porque estaba bien. Podía enfrentar el castigo e incluso la muerte, pero no podía ser falso con su propia conciencia y con Dios. Sin embargo, procedió con sabiduría y modestia.

Hay formas de resistir la tentación que son casi tan malas como el pecado al que conduciría la tentación. Daniel actuó como era su juventud, reconoció la posición del príncipe de los eunucos, se compadeció de su dificultad e instó a que se pusiera a prueba el asunto.

Muchas cosas hacen que su resistencia sea más importante: (1) Fue su primera tentación en Babilonia . Mucho depende del primer paso. El fracaso aquí hará que la resistencia sea más difícil en el futuro; mientras que una posición decidida ahora hará posibles otras victorias. Tenga cuidado con los primeros compromisos, especialmente en las cosas pequeñas. (2) Ayudó a sus compañeros . Parece haber sido prominente entre ellos.

Les resultará más difícil mantenerse en pie si él cede. Piense no solo en sus propias almas, sino también en la influencia que ejercen sobre los demás. No estamos solos, ni caemos solos. (3) Fue impulsado por la fe en Dios . Daniel no temía las consecuencias físicas de su acción como lo hizo el príncipe de los eunucos. Dios se convierte en la fuerza y ​​la suficiencia de todos aquellos que se atreven a obedecerle. El pulso era una especie de grano grueso o guisante; esto, con la bendición de Dios, haría más por su apariencia corporal que las delicias del rey.

III. El resultado fue el que esperaba Daniel. Dios estaba dominando todo. (1) Le dio a Daniel el favor del príncipe . Esto ayudó al problema. Vea cómo Dios estaba trabajando para Daniel antes de que Daniel se pusiera de su parte. (2) Hizo que el resultado físico fuera todo lo que se podía desear. La fe fue reivindicada como siempre . Crisóstomo dice de estos cuatro 'que tenían mejor salud para su dieta libre; y su buena conciencia y su corazón alegre eran un banquete continuo para ellos.

También tuvieron la bendición de Dios en su tarifa más tosca, que fue el asunto principal que marcó la diferencia '. (3) Él dio una sabiduría especial . Como Salomón, no buscaron su propia gloria, sino la de Dios, y Dios les dio mayor honor a ellos mismos.

Ilustraciones

(1) 'Tenemos en la vida de Daniel una maravillosa ilustración del valor y el poder del entrenamiento en el hogar. Tan bien fue instruido, tan profundamente fue impresa en su corazón la influencia de ese hogar, que cuando fue llevado cautivo a una tierra pagana, ninguna tentación, ninguna amenaza de peligro, pudo desviarlo de sus primeras enseñanzas. Tenemos una ilustración similar en la historia de José. Ninguna herencia es tan valiosa como esa influencia hogareña en vuestras vidas.

(2) `` Una vez esperé junto a una gran mesa en la que el gran Napoleón solía extender sus mapas y planificar sus campañas, pegando allí, allí, allí, alfileres con cabezas de varios colores para indicar sus propios ejércitos y los de sus enemigos. . La batalla se libró primero en secreto allí, antes de que pudiera librarse en Austerlitz o en Jena. Estás proponiendo algo en tu corazón. ¿Qué? No creas que tu vida será, puede ser, diferente de lo que primero, y en secreto, realmente piensas, amas, lo harás '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Daniel 1:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​daniel-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Hay hombres que se pasan la vida tratando de probar que la Biblia no es todo lo que pretende ser. Toda su premisa para sus doctorados está tratando de tomar algún aspecto de la Biblia y mostrar que no es todo lo que dice ser. Una de las tácticas favoritas de estos hombres es tomar los diversos libros de la Biblia y tratar de probar que no fueron escritos por los autores que afirman haber sido escritos.

Y el libro de Daniel ha caído bajo este manto de lo que ellos llaman "alta crítica", ya que ha habido muchos que han tratado de probar que el libro de Daniel no fue realmente escrito por Daniel. Y una de las premisas básicas para su prueba es que sería imposible describir con tanta precisión hechos que aún no habían ocurrido. Por lo tanto, fue escrito por un hombre un par de siglos más tarde, después del hecho, y le puso el nombre de Daniel.


Y ellos, por supuesto, toman el hecho de que hay unas tres palabras griegas en el libro de Daniel y hay algunas palabras persas en el libro de Daniel. Y está escrito en parte en hebreo y en parte en arameo, el idioma antiguo de Siria, que es como el idioma caldeo. Y usaron esto como su base de prueba de que Daniel no era realmente el autor. Pero para mí, el hecho de que use algunas palabras griegas, palabras persas y tanto hebreo como arameo solo prueba que Daniel fue el autor y fue todo lo que el libro pretende ser; que es un hombre sabio, un consejero, y en la corte del rey, donde se habría encontrado con griegos, se habría encontrado con persas, se habría encontrado con gente de todo el mundo en su calidad de oficial en el reino de Babilonia .


Y creo que estos esfuerzos de estas personas para poner en duda la Palabra de Dios no tienen ningún valor en absoluto. Han escrito sus doctorados y muchas exposiciones al respecto, pero es una pérdida de tiempo y energía considerar sus argumentos, solo para decir que con cada argumento que presentan hay un argumento muy poderoso para refutar lo que presentaron. Y cuando miras todo, resulta que de hecho Daniel fue el autor, y no han probado nada más que su propia insensatez.

Así que no me gusta involucrarme en esas áreas de reprobar lo que ya es verdad. La verdad no necesita ser defendida. Así que no vamos a entrar en los argumentos de la autoría del libro. Simplemente supondremos que es todo lo que pretende ser, que Daniel de hecho fue el autor, inspirado por el Espíritu Santo, y dejaremos a los críticos y a los hombres que aman manipular e incursionar en esas cosas con sus locuras. .


Una de las cosas trágicas de la educación en un seminario es que aprendes todos estos argumentos. De hecho, pasará todo un semestre tratando de determinar la autoría de Daniel, y estudiará todos los artículos escritos por varias personas y los argumentos a favor y en contra de la autoría de Daniel y podrá Utilizar todo un semestre el estudio de Daniel. Y todo el semestre estaría involucrado en tratar de determinar la autoría, y nunca entenderás realmente lo que dice. Y eso, para mí, es una pérdida de tiempo. ¿Qué tiene Dios que decirme? Eso es lo importante.

En el año tercero del reinado de Joacim, rey de Judá, Nabucodonosor, rey de Babilonia, vino a Jerusalén y la sitió ( Daniel 1:1 ).

Así que este sería el año 607 aC, el primer sitio de Jerusalén cuando cayó ante Nabucodonosor.

Y el Señor entregó en su mano a Joacim rey de Judá, con la parte de los utensilios de la casa de Dios, los cuales llevó a la tierra de Sinar, a la casa de su dios; y llevó los vasos a la casa del tesoro de su dios. Y el rey dijo a Aspenaz, maestro de sus eunucos, que trajera a algunos de los hijos de Israel, y de la simiente del rey, y de los príncipes ( Daniel 1:2-3 );

Ahora bien, esto en sí mismo es el cumplimiento de una profecía en Isaías, capítulo 39, versus 6 y 7, donde Isaías estaba hablando de cómo Judá iba a caer ante Babilonia. Y declara: "He aquí, vienen días en que todo lo que hay en tu casa", le está hablando al rey Ezequías, "y lo que tus padres han atesorado hasta el día de hoy, será llevado a Babilonia. Nada será quedar, dice el Señor.

Y de tus hijos que nazcan de ti, los que engendrarás, se los quitarán. Y serán eunucos en el palacio del rey de Babilonia".
Ahora bien, esto fue cien años antes, en realidad, 105 años, en 712 a. C. Ezequías había estado enfermo y oró a Dios y se recuperó de su enfermedad. Y vinieron ciertos emisarios de Babilonia con mensajes de felicitación de que estás bien de nuevo.

Y Ezequías mostró a estos hombres de Babilonia todos los tesoros que había en la casa de Dios. Y entonces Isaías vino a Ezequías y le dijo: "¿Quiénes eran estos hombres que estaban aquí?" Y él dijo: “Son emisarios de un país que está muy lejos, un lugar llamado Babilonia”. Y él dijo: "¿Qué querían?" Y él dijo: "Bueno, solo querían decirme que estaban contentos de que me haya recuperado de mi enfermedad". Y él dijo: "¿Qué les mostraste?" Y él dijo: Les mostré todos los tesoros de la casa de Dios.

“E Isaías se enojó y profetizó que estos babilonios regresarían y se llevarían todo ese tesoro a Babilonia y se llevarían a los jóvenes y a los príncipes y se los llevarían cautivos. Ciento cinco años después sucedió Nabucodonosor vino y
, como lo registra aquí la Escritura, se llevó los tesoros de la casa de Dios para ponerlos en la casa de su dios en Babilonia.

Y luego ordenó que trajeran algunos de estos jóvenes excelentes y los príncipes y todo de Israel para que pudieran prepararlos para estar en la corte de Babilonia. Y así eran, habían elegido,

Hijos en quienes no había tacha, sino bien parecidos [bien parecidos], hábiles en toda sabiduría, astutos en ciencia, y entendidos en ciencia, y que tuvieran capacidad en ellos para estar en el palacio del rey, a quienes pudieran enseñar el saber y la ciencia. la lengua de los caldeos ( Daniel 1:4 ).

Así que tomaron la flor y nata de los jóvenes. Tomaron a los que eran hábiles en ciencia y entendimiento, bien parecidos, fuertes. Y los llevaron a Babilonia para enseñarles el idioma caldeo a fin de que pudieran estar en la corte de Nabucodonosor como consejero y consejero de Nabucodonosor.

Así que el rey les señaló la provisión diaria de la comida del rey y del vino que él bebía: y los alimentó durante tres años, y al final de los mismos podría traerlos ante el rey ( Daniel 1:5 ).

La idea era, por supuesto, tres años de entrenamiento, aprendiendo el idioma caldeo, aprendiendo las costumbres de la corte y todo para que pudieran estar en la corte del rey. Ahora, la carne del rey era carne que sin duda fue sacrificada a sus dioses paganos. En aquellos días, una persona, cada vez que sacrificaba un cordero o una vaca o lo que sea, generalmente lo ofrecía como sacrificio a sus dioses y luego se lo comían ellos mismos.

En otras palabras, lo asas y lo asas... tomas la grasa y la quemas a los dioses, pero fue ofrecida como oblación o sacrificio a los dioses y luego te la comiste.
La matanza era una especie de ritual religioso y esto, por supuesto, continuó mucho más allá del período babilónico hasta el Nuevo Testamento. Era una práctica común entre los griegos y todos tener el mismo tipo de ritual religioso en la matanza de cualquier animal.

Así que lo sacrificarías y ofrecerías la sangre y todo como oblación a tu dios, y luego tomarían la carne y la servirían en los restaurantes o la venderían en las carnicerías y todo. Y era un verdadero problema para un cristiano que quería comer carne. Sabes, no querrías comer carne que ha sido ofrecida como sacrificio a algún dios pagano. Y entonces fue un verdadero problema, porque era difícil comprar carne que no fuera sacrificada de manera ritual.


Así que el apóstol Pablo, para ayudar a los corintios, dijo: "Oigan, cuando vayan a la carnicería a comprar un bistec, no le pregunten al carnicero: '¿Esto fue ofrecido a un dios?' Deberías simplemente comprarlo, no hacer preguntas, ya sabes. Y por el bien de tu conciencia, cómpralo y llévatelo a casa y disfrútalo. Y si sales a cenar a la casa de alguien, no digas: ' ¿Fue esto ofrecido a un dios como sacrificio?'" Él dijo: "Simplemente come lo que se te presenta sin hacer preguntas.

“Y de ahí viene eso, era… es cuando vas a visitar a alguien y te ofrecen carne asada o algo así, solo come lo que te ponen delante sin hacer preguntas, por conciencia. Porque, dijo, “Nosotros darse cuenta de que realmente no hace ninguna diferencia. Tú sabes que recibimos todo con acción de gracias y todo, y todas las cosas deben ser recibidas".
Pero Daniel no quería tener ninguna parte de comer carne que había sido sacrificada a las deidades paganas, por lo que pidió que lo liberaran de este particular . porción que el rey ofreció en unos momentos, pero eso es para darles la razón por la cual Daniel no quería comer la carne del rey.

Ahora bien, de los hijos de Judá fueron Daniel, Hananías, Misael y Azarías ( Daniel 1:6 ):

En hebreo estos son en realidad hermosos nombres. Todos ellos se relacionan con Dios. Daniel significa que Dios es Juez. Hananías es amada del Señor. Qué hermoso nombre, Hananías. Algunos de ustedes, padres jóvenes, se preguntan cómo llamarán a su próximo hijo. Es realmente un nombre hermoso, amados del Señor. Me encanta ese nombre. Misael, ¿quién es como Dios? Y Azarías, el Señor es mi ayuda. Y así tenían hermosos nombres, todos relacionados de alguna manera con el Señor.

Pero el príncipe de los eunucos les dio nombres [babilónicos] [que todos se relacionaban con las deidades babilónicas]: y así a Daniel le dio el nombre de Beltsasar ( Daniel 1:7 );

Lo que significa el príncipe de Baal. Baal era uno de los dioses de los babilonios.

a Hananías [le dio el nombre] de Sadrac ( Daniel 1:7 );

Y Sadrac significa iluminado por el dios sol.

a Misael, [le dio el nombre] de Mesac ( Daniel 1:7 );

¿Qué significa quién es como Shak? Shak era otra de las deidades babilónicas.

ya Azarías, [le dio el nombre] Abed-nego ( Daniel 1:7 ).

Lo que significa el siervo de Nego, que era otra de las deidades babilónicas. Entonces Sadrac, Mesac, Abed-Nego, Beltsasar, estos son todos los nombres profanos que les dio el eunuco en Babilonia cuando les quitaron sus nombres hebreos que se relacionaban con Dios.

Pero Daniel se propuso en su corazón que no se contaminaría con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; por tanto, pidió al príncipe de los eunucos que no se contaminara ( Daniel 1:8 ).

Daniel no quería contaminarse con esta carne ofrecida a las deidades paganas con el vino. Y así pidió que no tuviera que comérselo.

Ahora bien, Dios había traído a Daniel al favor y al tierno amor del príncipe de los eunucos. Y el príncipe de los eunucos dijo a Daniel: Temo al señor rey, que ha ordenado tu comida y tu bebida: ¿por qué ha de ver él tus rostros peores que los de los niños que son de tu clase? entonces me pondrás en peligro de mi cabeza delante del rey ( Daniel 1:9-10 ).

Ahora mira, Daniel, tengo miedo del rey. Yo lo respeto. Y él me dio la orden de alimentarlos con estas cosas, y si no comen esto y se ponen delgados y flacos, entonces mi cabeza está en peligro porque soy el encargado de asegurarse de que estén fuerte y saludable cuando vengas a pararte delante de él.

Entonces dijo Daniel a Melzar, que era [el jefe o] el príncipe de los eunucos ( Daniel 1:11 )

Y él dijo: "Tengamos un período de prueba de diez días".

que nos den legumbres para comer y agua para beber. Miren, pues, nuestros rostros delante de ti, y los rostros de los niños que comen la porción de la comida del rey; y como ves, haz con tus siervos. Así que él consintió en este asunto, y por diez días. Y al cabo de los diez días los rostros de ellos [es decir, Daniel y sus amigos] parecían más hermosos y más gordos que todos los niños que comían la porción de la comida del rey.

Entonces Melzar les quitó la porción de la carne y el vino que habían de beber; y pudieron comer los granos [las verduras. Así Melzar] ya estos cuatro niños, Dios les dio conocimiento y habilidad en todo el aprendizaje y la sabiduría: y Daniel tuvo entendimiento en todas las visiones y sueños. Ahora bien, al final de los días [es decir, los tres años que estuvieron en este período de entrenamiento] el rey había dicho que los traerían, y entonces el príncipe de los eunucos los llevó ante Nabucodonosor.

Y el rey habló con ellos; y entre todos ellos ninguno fue hallado como Daniel, Hananías, Misael, Azarías: que estaban delante del rey ( Daniel 1:12-19 ).

Y por lo tanto fueron llevados a estar delante de él.

Y en todo asunto de sabiduría y entendimiento que el rey les preguntó, los halló diez veces mejores que todos sus magos y astrólogos que había en todo su reino. Y Daniel continuó [durante todo el reinado de Nabucodonosor y su nieto, Belsasar] y hasta el primer año del rey Ciro ( Daniel 1:20-21 ).

Así sucesivamente durante el reinado de Darío y el rey Ciro.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Introductorio. La abstinencia de Daniel y sus amigos de alimentos inmundos

Daniel es presentado como uno de una banda de judíos llevados cautivos a Babilonia por Nabucodonosor en el tercer año de Joacim ( Dn 1:1-2 ). Junto con tres de sus jóvenes compatriotas es elegido para ser entrenado durante tres años para la asistencia personal al rey ( Dn 1:3-7 ). Como la comida y la bebida que se les proporciona a los que están en esta posición son ceremonialmente inmundas, Daniel decide no participar de ellas. Después de una apelación infructuosa al funcionario principal a cargo, persuade a un funcionario subordinado para que se dé a él y a sus amigos comida vegetal y agua durante diez días. Los resultados del experimento son favorables, y los cuatro jóvenes judíos continúan viviendo de esta tarifa durante los tres años de su formación ( Dn 1:8-16). Al final de este tiempo, se los encuentra superiores a sus compañeros de estudios tanto física como intelectualmente, y de hecho más sabios que todos los eruditos de Babilonia. En consecuencia, son designados para atender al rey ( Dn 1:17-20 ). Se pone especial énfasis en la comprensión de Daniel de las visiones y los sueños, y la superioridad de los jóvenes judíos no se debe a su educación pagana, sino a Dios ( Dn 1:17 ). Se añade una nota biográfica sobre Daniel en Dn 1:21 .

Enseñando. Este c, enfatiza el deber de abstenerse de alimentos contaminados por idolatría, o inmundos de otra manera, y enseña que la firmeza en este sentido traerá su propia recompensa de Dios. Estas lecciones se relacionan muy claramente con la posición de los judíos en los días de Antíoco Epífanes (ver 1Ma 1:48, 1Ma 1: 62-63; 2Ma 6: 18-31; 2Ma 7: 1-41), y fueron de utilidad práctica. importancia también en los primeros días del cristianismo: ver Ro 14 ; 1Co 10:20 ; 1Co 10:27-29 . La moraleja más amplia en cuanto a la grandeza de la fidelidad a los principios es única para todos los tiempos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Contaminarse a sí mismo ] La comida del rey podría consistir en la carne de animales inmundos, o podría no estar libre de sangre, o parte de ella podría haber sido ofrecida en sacrificio a los ídolos. Parte del vino se habría derramado como una libación a los dioses.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El capítulo 1 nos presenta la realeza de Judá, anteriormente establecida por Dios sobre su pueblo en la persona de David, cayendo bajo el poder de Nabucodonosor; y el rey, el ungido de Jehová, entregado por Jehová en manos de la cabeza de los gentiles, sobre los cuales Dios ahora daba dominio. Lo anunciado por Isaías ( Daniel 39:7) cae sobre los hijos de la simiente real; pero Dios los guarda y los pone en el favor de los que los guardan.

Este fue especialmente el caso con respecto a Daniel; Las dos características del remanente fiel en cautiverio están destacadas en este capítulo: primero, fieles a la voluntad de Dios, aunque lejos de su templo, no se contaminan entre los gentiles; en segundo lugar, siendo concedida su oración, se les da entendimiento, como vemos en el capítulo 2 en el caso de Daniel, incluso el conocimiento de lo que solo Dios puede revelar, así como Su propósito en esa revelación.

Sólo ellos poseen este entendimiento, señal del favor divino y fruto de su fidelidad por la gracia. Este es el caso de Daniel en particular, cuya fe y sincera fidelidad marcan el camino de la fe para sus compañeros. Esto no interfirió con su sujeción a los gentiles, cuyo poder era la ordenanza de Dios por el momento. Pero este es un elemento importantísimo: el lugar del verdadero conocimiento, de la inteligencia de la mente divina, lo que se llama el secreto del Señor, en los días de la corrupción y el poder babilónicos, es el completo mantenimiento de uno mismo sin mancha por el más pequeño contacto con lo que da, con la carne con que nos alimentaría.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​daniel-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Daniel se propuso en su corazón. - Fue cauteloso desde el principio. Temía comer algo que había sido consagrado a los ídolos. (Ver 1 Corintios 8 )

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​daniel-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Valor moral recompensado

Daniel 1:1

Estos jóvenes de familias nobles judías fueron llevados a Babilonia para recibir educación para el servicio civil. Sus nombres fueron alterados para romper, en la medida de lo posible, su conexión con el pasado. La comida proporcionada probablemente contravenía Levítico 3:17 . Según la costumbre habitual, se presentaba ante un ídolo, 1 Corintios 8:10 .

Note esas palabras: Daniel se propuso en su corazón . Es muy importante resolver en el corazón que ciertas cosas no son posibles para nosotros. Muchos de nosotros tenemos una reserva secreta. Bloqueamos la puerta principal pero dejamos la puerta trasera en el pestillo. Debemos darnos cuenta de hasta qué punto se refirió Pablo cuando dijo: "muertos al pecado". Dios siempre coopera con sus siervos cuando le son fieles.

Le dio el favor a Daniel; Le dio habilidad; Hizo que su rostro y el de sus tres amigos, tuvieran el tono de la salud. ¡Confiemos en que Él hará su parte! Este es el secreto de la continuación, Daniel 1:21 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​daniel-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I.DANIEL EN BABILONIA, EL SUEÑO DE NEBUCHADNEZZAR Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

CAPÍTULO 1 Daniel y sus compañeros en Babilonia

1. La introducción ( Daniel 1:1 )

2. El mandato del rey ( Daniel 1:3 )

3. Daniel y sus compañeros ( Daniel 1:6 )

Daniel 1:1 . El juicio divino, que había amenazado durante tanto tiempo, finalmente había caído sobre Jerusalén. Fue ejecutado por el instrumento divinamente elegido, Nabucodonosor. Tres veces vino contra Jerusalén. En el 606 a. C. apareció por primera vez. Esta es la visitación mencionada aquí. En 598 regresó y se llevó a más cautivos, incluido Ezequiel. En 587 quemó la ciudad y el templo.

Daniel 1:3 . Como ya se dijo en la introducción, los jóvenes cautivos de la simiente del rey y de los príncipes (ambos de Judá) estaban en cumplimiento de la profecía. Debían ser agregados a la corte del rey y recibir favores reales especiales, instrucciones en la sabiduría y el lenguaje de los caldeos y tener los privilegios de la mesa del rey.

Daniel 1:6 . Daniel significa, "Dios es mi juez"; Hananías, "amado del Señor"; Misael, "que es como Dios"; Azarías, "El Señor es mi ayuda". Estos hermosos nombres pronto se cambiaron por nombres de significado pagano, para borrar el recuerdo mismo de Jehová. Daniel se convierte en Beltsasar (príncipe de Bel); Hananías se llama Sadrac (iluminado por el dios del sol); A Misael se le llama Mesac (que es como Shach: Venus); y Azarías se cambia a Abednego (el siervo de Nego).

El propósito de los cuatro expresó su lealtad al Dios de sus padres y su obediencia a su ley. El Señor los recompensó por su lealtad y fidelidad, ya que todavía es el galardonador de todos los que confían en Él y caminan separados.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 1:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​daniel-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Durante el reinado de Nabucodonosor, Daniel obtuvo el favor y el poder. El rey parece haber quedado impresionado por la gente que había conquistado. Deseaba que algunos de los más selectos de sus jóvenes fueran incluidos entre sus propios servidores confidenciales.

Entre los seleccionados había cuatro especialmente nombrados, entre los que se encontraba Daniel. Fueron apartados para entrenamiento y preparación para sus deberes oficiales. Esta formación duró tres años. Tenían una atención física especial, y su comida y bebida se suministraban desde la mesa del rey.

Daniel de inmediato manifestó su fortaleza de carácter al proponerse abstenerse de la carne y el vino del rey. Fue cortés, pero le pidió a Tor una prueba de diez días. La prueba justificó su propósito, y a él y a sus amigos se les permitió continuar con su entrenamiento. Al final de ese entrenamiento, fueron presentados a Nabucodonosor, fueron aprobados por él y asignados a puestos en el reino.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​daniel-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

pero Daniel se propuso en su corazón ,. Se le propone ser mencionado de la manera anterior, lo revolvió en su mente; Bien lo sopesó, y lo consideró con él mismo, y llegó a una resolución al respecto. Esto debe ser entendido de él, no a la exclusión de sus tres compañeros, que eran de la misma mente con él, como parece por lo que sigue; Pero tal vez fue pensado por primera vez por él; Al menos él primero se trasladó a ellos, a los que consintieron; Y porque fue el director en este asunto, le atribuye su propósito y resolución:

que no se desafiaría a la parte de la porción de la carne del rey ; Al comerlo; en parte porque podría consistir en lo que estaba prohibido por la ley de Moisés, como la carne de criaturas sucias, particularmente porcina, y grasa y sangre, y así se afila en un sentido ceremonial; y en parte porque, aunque podría ser un alimento en sí mismo legal seriamente, y parte de ella se ofreció por primera vez a su ídolo "bel", como era habitual, y todo lo bendecido en su nombre, habría estado en contra de su conciencia, y un profanamiento de eso, para comer cosas ofrecidas o bendecidas en nombre de, un ídolo:

ni con el vino que bebió ; que era tan ilegal como su comida; Ser una libación a sus dioses, como observa Aben Ezra; De lo contrario no estaba prohibido el vino; Tampoco se desuso por Daniel, cuando podía participar de él a su manera, Daniel 10:3:

Por lo tanto, solicitó al príncipe de los eunucos que no podría faltar a sí mismo ; Él no lo hizo, de manera hosca, quieta y obstinada, rechazó la carne y la bebida traída; Pero prudentemente lo convirtió en una solicitud, y la propuso modestamente al príncipe de los eunucos, que tuvo el cuidado y el cargo de él y sus compañeros; y que también se unió a él en este humilde traje, como aparece por lo que sigue.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Daniel, como cabeza y más cercano al trono, dio buen ejemplo a los demás. (Worthington) &mdash Era costumbre entre los paganos hacer una ofrenda de algunas partes a sus dioses, o arrojarla al fuego. (Theodoret; Calmet) &mdash- Estas razones determinaron a los jóvenes piadosos, (Haydock) que también deseaban mantenerse libres de la glotonería y otros vicios. (Teodoreto) (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​daniel-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EMPIEZA EL CAUTIVERIO BABILONICO; LA EDUCACION DE DANIEL EN BABILONIA, etc.

1. año tercero—Véase Jeremias 25:1, “el año cuarto”; Joacim subió al trono al final del año, que Jeremías considera como el primer año; pero Daniel no lo tiene en cuenta, siendo año incompleto: así, en Jeremías, es “el año cuarto”; en Daniel, “el tercer año”. [Jahn.] Sin embargo, Jeremías (Jeremias 25:1; Jeremias 46:2) simplemente dice que el cuarto año de Joacim coincide con el primero de Nabucodonosor, cuando éste venció a los egipcios en Carquemis; y no que la deportación de los cautivos de Jerusalén fuera en el cuarto año de Joacim; ésta probablemente sucedió al fin del tercer año de Joacim, un poco antes de la batalla de Carquemis. [Fairbairn.] Nabucodonosor se llevó a los cautivos como rehenes por la sumisión de los hebreos. Las Escrituras históricas no dan ningún relato positivo de esta primera deportación, con la cual el cautiverio babilónico, es decir, la sujeción de Judá a Babilonia por setenta años (Jeremias 29:10), empieza. Pero 2 Crónicas 36:6 dice que Nabucodonosor pensaba llevar a Joacim a Babilonia, y que “se llevó allá los vasos de la casa de Jehová”. Pero Joacim murió en Jerusalén, antes que el propósito del vencedor fuera llevado a efecto (Jeremias 22:18; Jeremias 36:30), y que su cadáver. como se había predicho, fué arrastrado fuera de las puertas por los sitiadores caldeos, y dejado insepulto. La segunda deportación bajo Joacim fué ocho años más tarde.

2. Sinar—el nombre viejo de Babilonia ( Génesis 11:2; Génesis 14:1; Isaías 11:11; Malaquías 5:11). Nabucodonosor tamó sólo “de los vasos”, es decir, algunos de ellos, ya que no pensaba derribar el estado, sino hacerlo tributario, y dejar de tales vasos tantos como fueran necesarios para el culto público de Jehová. Más tarde todos fueron llevados, y fueron devueltos bajo Ciro ( Esdras 1:7). su dios—Bel. Su templo, como a menudo sucedía entre los paganos, fué hecho “la casa del tesoro” de los reyes.

3. príncipe de sus eunucos—llamado en Turquía el “Kislar Aga”. del linaje real—Véase profecía, 2 Reyes 20:17.

4. en quienes no hubiese tacha alguna—La forma corporal hermosa, en las ideas orientales, se asociaba con el poder mental. “Muchachos” quiere decir jovencitos de doce a catorce años. enseñase … la lengua de los Caldeos—su idioma y literatura, arameo babilónico. Que su enseñanza pagana no era del todo inútil, se ve en los magos egipcios que se oponían a Moisés, y en los magos de oriente ( Mateo 2:1), que buscaban a Jesús y quienes habrían podido conocer la tradición acerca del “Rey de los judíos”, por medio de Daniel 9:24, etc., escrita en el oriente. Así como Moisés fué educado en el saber de los sabios egipcios, así Daniel en el de los caldeos, para familiarizar su mente con la enseñanza misteriosa y así desarrollar su don de entender visiones, dado por Dios (vv. 4, 5, 17).

5. la comida del rey—Es costumbre de los reyes de oriente, agasajar con comida de su mesa, a muchos partidarios y cautivos reales (Jeremias 52:33). En hebreo “comida”, quiere decir “cosas delicadas”. estuviesen delante del rey—como cortesanos asistentes; no como eunucos.

6. hijos de Judá—la tribu más noble, siendo la tribu a la cual pertenecía “el linaje del rey” (véase v. 3).

7. puso nombres—propuestos para señalar su nueva relación, a fin de que se olvidasen de su religión anterior y su patria ( Génesis 41:45). Pero como en el caso de José, a quien Faraón llamó Zafnathpaaneah, así en el de Daniel, el nombre indictativo de su relación con la corte pagana (“Beltsasar”, es decir, “príncipe de Bel”), por lisonjero que fuese, no es el nombre retenido por las Escrituras, sino el nombre que indica su relación con Dios (“Daniel”, Dios mi juez el tema de sus profecías es, el juicio de Dios sobre las potencias mundiales paganas). Ananías—es decir, “A quien Jehová ha favorecido”. Sadrach—de “Rak”, en babilónico, “el rey”, es decir, “el sol”; la misma raíz como en Abrec ( Génesis 41:43), “Inspirado o iluminado por el dios-sol”. Misael—es decir, “¿Quién es lo que Dios es”? ¿Quién es comparable con Dios? Mesach—Los babilonios retuvieron la primera sílaba de Misael, el nombre hebreo; pero por El, es decir, Dios, sustituyeron “Sac”, el nombre de la diosa babilónica, llamada Sesac (Jeremias 25:26; Jeremias 51:41), que correspondía a la Tierra, o si no Venus, la diosa del amor y alegría, fué en medio de la fiesta de ella que Ciro tomó Babilonia. Azarías—es decir, “A quien ayuda Jenová”. Abed-nego—es decir, “Siervo del fuego resplandeciente”. Así pues, estos jóvenes siervos de Jehová, en lugar de estar dedicados a él, fueron dedicados por los paganos a sus cuatro dioses principales [Heródoto, Clio]. Bel. el jefe de los dioses, el dios sol, la diosa tierra y el dios del fuego. A éste último fueron entregados, cuando se negaron a adorar la imagen de oro (cap. 3). La Versión Caldea traduce “Lucifer”, en Isaías 14:12, Nogea, otra forma de Nego. De este modo los nombres en el mismo principio son significativos del aparente triunfo de los poderes paganos ante Jehová y su pueblo, mas de la segura ruina de aquéllos.

8. Daniel propuso en su corazón de no contaminarse en … la comida del rey—se especifica a Daniel como el iniciador en el “propósito” (la palabra da a entender una resolución decidida), de abstenerse de la contaminación, lo que indica un carácter ya formado para las funciones proféticas. Los otros tres, sin duda, participaban en el propósito de él. Era costumbre tirar sobre la tierra una pequeña porción de las viandas, como ofrenda iniciadora a los dioses, como para consagrar a ellos el festín entero (véase Deuteronomio 32:38). El haber participado de semejante fiesta habría sido sancionar la idolatría, lo que era prohibido aun después que se había abolido la distinción legal entre carnes limpias y carnes contaminadas ( 1 Corintios 8:7, 1 Corintios 8:10; 1 Corintios 10:27). De modo que la fe de estos tres jóvenes se hizo instrumental para contrarrestar el mal predicho contra los judíos ( Ezequiel 4:13; Oseas 9:3), a la gloria de Dios. Daniel y sus tres amigos, dice Auberlen, se destacan como oasis en el desierto. Como Moisés, Daniel “escogió antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales del pecado” (véase cap. 9). Quien ha de interpretar revelaciones divinas, no debe alimentarse de las cosas delicadas ni beber la copa embriagante de este mundo. Esto hizo que su nombre fuese tan querido a sus compatriotas, como el de Noé y Job, quienes también se mantuvieron solos en su piedad, en medio de una generación perversa ( Ezequiel 14:14, Ezequiel 28:3). pidió—aunque estemos decididos en cuanto a principios, debemos buscar nuestro objeto por medio de la suavidad, más bien que por un testimonio vanaglorioso, el cual, bajo pretexto de fidelidad, despierta la oposición.

9. puso Dios a Daniel en gracia—el favor de otros para con los piadosos es obra de Dios. Fué así en el caso de José ( Génesis 39:21), y especialmente para con Israel (Salmo 106:46; Véase Proverbios 16:7).

10. rostros más tristes—pareciendo menos sanos. muchachos … semejantes a vosotros—de vuestra edad; lit. “círculo”. condenaréis … mi cabeza—algún déspota oriental, en un arrebato de ira de que sus órdenes fuesen desobedecidas, mandaría que el ofensor fuese decapitado inmediatamente.

11. Melsar—más bíen, “el mayordomo”, o “despensero principal”, encargado por Aspenaz de proveer la ración diaria a los jóvenes. [Gesenius.] La palabra todavía está en uso en Persia (Irán).

12. dennos legumbres—la palabra hebrea expresa cualquier vegetal producido de semilla, es decir, alimentación vegetal en general. [Gesenius.]

13-15.—Que ilustra Deuteronomio 8:3 : “El hombre no vivirá de solo pan, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová”.

17. dióles Dios conocimiento—( Éxodo 31:2; 1 Reyes 3:12; Job 32:8; Santiago 1:5, Santiago 1:17). Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños—Dios hizo que uno de su pueblo despreciado eclipsara a los sabios caldeos en toda ciencia, de la cual ellos se jactaban. Fué así con José en la corte de Faraón ( Génesis 40:5; Génesis 41:1). Daniel, en alabanza de su propio “conocimiento”, no habla por vanidad, sino por mandato de Dios, como uno arrebatado fuera de sí. Véase mi Introducción, “CONTENIDO DEL LIBRO”.

18. los trajo delante de Nabucodonosor—es decir, no sólo a Daniel y a sus tres amigos, sino a otros jóvenes también (v. 3, y v. 19, “entre todos ellos”).

19. estuvieron delante del rey—es decir, fueron promovidos a una posición de favor cerca del trono.

20. diez veces—lit., “diez manos”. magos—correctamente, “escribas sagrados, expertos en los escritos sagrados, una clase de sacerdotes egipcios” [Gesenius]; de una raíz hebrea, “una pluma” (de escribir). Los magos formaban una de las seis divisiones de los medos. astrólogos—hebreo, “encantadores”, de una raíz, “esconder”, practicantes de artes ocultas.

21. fué Daniel hasta el año primero del rey Ciro—( 2 Crónicas 36:22; Esdras 1:1). No que él no continuara más allá de aquel año, sino la expresión tenía por motivo señalar el hecho de que el que era uno de los primeros cautivos llevados a Babilonia, vivió hasta ver el fin del cautiverio. Véase mi Introducción. “EL SIGNIFICADO DEL CAUTIVERIO BABILONICO”. En el cap. 10:1, es mencionado Daniel como viviendo “en el tercer año de Ciro”. Véase Nota Marginal, sobre el uso de “hasta”, Salmo 110:1; Salmo 112:8.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​daniel-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1-21. EMPIEZA EL CAUTIVERIO BABILONICO; LA EDUCACION DE DANIEL EN BABILONIA, etc.
1. año tercero-Véase Jer 25:1, “el año cuarto”; Joacim subió al trono al final del año, que Jeremías considera como el primer año; pero Daniel no lo tiene en cuenta, siendo año incompleto: así, en Jeremías, es “el año cuarto”; en Daniel, “el tercer año”. [Jahn.] Sin embargo, Jeremías (Jer 25:1; Jer 46:2) simplemente dice que el cuarto año de Joacim coincide con el primero de Nabucodonosor, cuando éste venció a los egipcios en Carquemis; y no que la deportación de los cautivos de Jerusalén fuera en el cuarto año de Joacim; ésta probablemente sucedió al fin del tercer año de Joacim, un poco antes de la batalla de Carquemis. [Fairbairn.] Nabucodonosor se llevó a los cautivos como rehenes por la sumisión de los hebreos. Las Escrituras históricas no dan ningún relato positivo de esta primera deportación, con la cual el cautiverio babilónico, es decir, la sujeción de Judá a Babilonia por setenta años (Jer 29:10), empieza. Pero 2Ch 36:6-7 dice que Nabucodonosor pensaba llevar a Joacim a Babilonia, y que “se llevó allá los vasos de la casa de Jehová”. Pero Joacim murió en Jerusalén, antes que el propósito del vencedor fuera llevado a efecto (Jer 22:18-19; Jer 36:30), y que su cadáver. como se había predicho, fué arrastrado fuera de las puertas por los sitiadores caldeos, y dejado insepulto. La segunda deportación bajo Joacim fué ocho años más tarde.
2. Sinar-el nombre viejo de Babilonia (Gen 11:2; Gen 14:1; Isa 11:11; Zec 5:11). Nabucodonosor tamó sólo “de los vasos”, es decir, algunos de ellos, ya que no pensaba derribar el estado, sino hacerlo tributario, y dejar de tales vasos tantos como fueran necesarios para el culto público de Jehová. Más tarde todos fueron llevados, y fueron devueltos bajo Ciro (Ezr 1:7). su dios-Bel. Su templo, como a menudo sucedía entre los paganos, fué hecho “la casa del tesoro” de los reyes.
3. príncipe de sus eunucos-llamado en Turquía el “Kislar Aga”. del linaje real-Véase profecía, 2Ki 20:17-18.
4. en quienes no hubiese tacha alguna-La forma corporal hermosa, en las ideas orientales, se asociaba con el poder mental. “Muchachos” quiere decir jovencitos de doce a catorce años. enseñase … la lengua de los Caldeos-su idioma y literatura, arameo babilónico. Que su enseñanza pagana no era del todo inútil, se ve en los magos egipcios que se oponían a Moisés, y en los magos de oriente (Mat 2:1), que buscaban a Jesús y quienes habrían podido conocer la tradición acerca del “Rey de los judíos”, por medio de Dan 9:24, etc., escrita en el oriente. Así como Moisés fué educado en el saber de los sabios egipcios, así Daniel en el de los caldeos, para familiarizar su mente con la enseñanza misteriosa y así desarrollar su don de entender visiones, dado por Dios (vv. 4, 5, 17).
5. la comida del rey-Es costumbre de los reyes de oriente, agasajar con comida de su mesa, a muchos partidarios y cautivos reales (Jer 52:33-34). En hebreo “comida”, quiere decir “cosas delicadas”. estuviesen delante del rey-como cortesanos asistentes; no como eunucos.
6. hijos de Judá-la tribu más noble, siendo la tribu a la cual pertenecía “el linaje del rey” (véase v. 3).
7. puso nombres-propuestos para señalar su nueva relación, a fin de que se olvidasen de su religión anterior y su patria (Gen 41:45). Pero como en el caso de José, a quien Faraón llamó Zafnathpaaneah, así en el de Daniel, el nombre indictativo de su relación con la corte pagana (“Beltsasar”, es decir, “príncipe de Bel”), por lisonjero que fuese, no es el nombre retenido por las Escrituras, sino el nombre que indica su relación con Dios (“Daniel”, Dios mi juez el tema de sus profecías es, el juicio de Dios sobre las potencias mundiales paganas). Ananías-es decir, “A quien Jehová ha favorecido”. Sadrach-de “Rak”, en babilónico, “el rey”, es decir, “el sol”; la misma raíz como en Abrec (Gen 41:43), “Inspirado o iluminado por el dios-sol”. Misael-es decir, “¿Quién es lo que Dios es”? ¿Quién es comparable con Dios? Mesach-Los babilonios retuvieron la primera sílaba de Misael, el nombre hebreo; pero por El, es decir, Dios, sustituyeron “Sac”, el nombre de la diosa babilónica, llamada Sesac (Jer 25:26; Jer 51:41), que correspondía a la Tierra, o si no Venus, la diosa del amor y alegría, fué en medio de la fiesta de ella que Ciro tomó Babilonia. Azarías-es decir, “A quien ayuda Jenová”. Abed-nego-es decir, “Siervo del fuego resplandeciente”. Así pues, estos jóvenes siervos de Jehová, en lugar de estar dedicados a él, fueron dedicados por los paganos a sus cuatro dioses principales [Heródoto, Clio]. Bel. el jefe de los dioses, el dios sol, la diosa tierra y el dios del fuego. A éste último fueron entregados, cuando se negaron a adorar la imagen de oro (cap. 3). La Versión Caldea traduce “Lucifer”, en Isa 14:12, Nogea, otra forma de Nego. De este modo los nombres en el mismo principio son significativos del aparente triunfo de los poderes paganos ante Jehová y su pueblo, mas de la segura ruina de aquéllos.
8. Daniel propuso en su corazón de no contaminarse en … la comida del rey-se especifica a Daniel como el iniciador en el “propósito” (la palabra da a entender una resolución decidida), de abstenerse de la contaminación, lo que indica un carácter ya formado para las funciones proféticas. Los otros tres, sin duda, participaban en el propósito de él. Era costumbre tirar sobre la tierra una pequeña porción de las viandas, como ofrenda iniciadora a los dioses, como para consagrar a ellos el festín entero (véase Deu 32:38). El haber participado de semejante fiesta habría sido sancionar la idolatría, lo que era prohibido aun después que se había abolido la distinción legal entre carnes limpias y carnes contaminadas (1Co 8:7, 1Co 8:10; 1Co 10:27-28). De modo que la fe de estos tres jóvenes se hizo instrumental para contrarrestar el mal predicho contra los judíos (Eze 4:13; Hos 9:3), a la gloria de Dios. Daniel y sus tres amigos, dice Auberlen, se destacan como oasis en el desierto. Como Moisés, Daniel “escogió antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales del pecado” (véase cap. 9). Quien ha de interpretar revelaciones divinas, no debe alimentarse de las cosas delicadas ni beber la copa embriagante de este mundo. Esto hizo que su nombre fuese tan querido a sus compatriotas, como el de Noé y Job, quienes también se mantuvieron solos en su piedad, en medio de una generación perversa (Eze 14:14, Eze 28:3). pidió-aunque estemos decididos en cuanto a principios, debemos buscar nuestro objeto por medio de la suavidad, más bien que por un testimonio vanaglorioso, el cual, bajo pretexto de fidelidad, despierta la oposición.
9. puso Dios a Daniel en gracia-el favor de otros para con los piadosos es obra de Dios. Fué así en el caso de José (Gen 39:21), y especialmente para con Israel (Psa 106:46; Véase Pro 16:7).
10. rostros más tristes-pareciendo menos sanos. muchachos … semejantes a vosotros-de vuestra edad; lit. “círculo”. condenaréis … mi cabeza-algún déspota oriental, en un arrebato de ira de que sus órdenes fuesen desobedecidas, mandaría que el ofensor fuese decapitado inmediatamente.
11. Melsar-más bíen, “el mayordomo”, o “despensero principal”, encargado por Aspenaz de proveer la ración diaria a los jóvenes. [Gesenius.] La palabra todavía está en uso en Persia (Irán).
12. dennos legumbres-la palabra hebrea expresa cualquier vegetal producido de semilla, es decir, alimentación vegetal en general. [Gesenius.]
13-15.-Que ilustra Deu 8:3 : “El hombre no vivirá de solo pan, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová”.
17. dióles Dios conocimiento-(Exo 31:2-3; 1Ki 3:12; Job 32:8; Jam 1:5, Jam 1:17). Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños-Dios hizo que uno de su pueblo despreciado eclipsara a los sabios caldeos en toda ciencia, de la cual ellos se jactaban. Fué así con José en la corte de Faraón (Gen 40:5; Gen 41:1-8). Daniel, en alabanza de su propio “conocimiento”, no habla por vanidad, sino por mandato de Dios, como uno arrebatado fuera de sí. Véase mi Introducción, “CONTENIDO DEL LIBRO”.
18. los trajo delante de Nabucodonosor-es decir, no sólo a Daniel y a sus tres amigos, sino a otros jóvenes también (v. 3, y v. 19, “entre todos ellos”).
19. estuvieron delante del rey-es decir, fueron promovidos a una posición de favor cerca del trono.
20. diez veces-lit., “diez manos”. magos-correctamente, “escribas sagrados, expertos en los escritos sagrados, una clase de sacerdotes egipcios” [Gesenius]; de una raíz hebrea, “una pluma” (de escribir). Los magos formaban una de las seis divisiones de los medos. astrólogos-hebreo, “encantadores”, de una raíz, “esconder”, practicantes de artes ocultas.
21. fué Daniel hasta el año primero del rey Ciro-(2Ch 36:22; Ezr 1:1). No que él no continuara más allá de aquel año, sino la expresión tenía por motivo señalar el hecho de que el que era uno de los primeros cautivos llevados a Babilonia, vivió hasta ver el fin del cautiverio. Véase mi Introducción. “EL SIGNIFICADO DEL CAUTIVERIO BABILONICO”. En el cap. 10:1, es mencionado Daniel como viviendo “en el tercer año de Ciro”. Véase Nota Marginal, sobre el uso de “hasta”, Psa 110:1; Psa 112:8.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​daniel-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Daniel 1:1 . En el tercer año de Joacim, Nabucodonosor sitió a Jerusalén. Algunos piensan que Nabucodonosor tomó a Joacim al tercer año, pero que mientras se dirigía a Babilonia se sometió y fue restaurado; porque el cuarto año de Joacim fue el primero de Nabucodonosor. Otros resuelven esta dificultad suponiendo que se perderá un año, o parte de un año, en la expedición a Egipto, porque Nabucodonosor estaba comprometido contra los egipcios cuando se le informó de la muerte de su padre, y con unas pocas tropas ligeras cruzó los desiertos hacia Babilonia. , recibió la corona y regresó a la guerra.

Por lo tanto, esta ligera variación de Jeremias 25:1 fortalece la verdad de la historia de las Escrituras, al mostrar que los profetas no tenían correspondencia entre sí.

Daniel 1:3 . Ashpenaz el maestro o príncipe de los eunucos. Daniel, puesto bajo su cuidado, ha dado lugar a la creencia de que Daniel fue castrado y, por lo tanto, convertido en eunuco.

Daniel 1:4 . La lengua de los caldeos. Es muy probable que Daniel entendiera el siríaco, ya que parece haber sido tanto el idioma de la corte como el actual de Oriente. 2 Reyes 17:26 . Pero la literatura de los caldeos abundaba en astrología y toda la superstición de la ciencia gentil.

Cierto; y como Daniel se negó a cumplir con la orden de comer de la carne del rey, debemos suponer que también se negó a estudiar los misterios del error; porque ningún hombre que cree en la providencia según las escrituras, puede creer en la astrología. Todos los libros de este tipo los quemaron los gentiles en su conversión al cristianismo. Hechos 19:19 .

Daniel 1:7 . Beltsasar. Los nombres hebreos eran difíciles de pronunciar para los caldeos. Además, era habitual que los hombres recibieran nuevos nombres al acceder al honor y al cargo.

Daniel 1:8 . Daniel no se contaminó con carnes ceremonialmente inmundas y que a menudo se ofrecían a los ídolos. Hechos 10:14 ; Gálatas 2:12 .

Daniel 1:21 . Y Daniel continuó hasta el primer año del rey Ciro. Más o menos disfrutó de honores y cargos hasta ese momento: ¿y qué ministro retuvo honores durante tanto tiempo? Tenía unos cien años cuando murió.

REFLEXIONES.

Cuando la justicia divina derribó a muchísimas familias malvadas e incorregibles en Judea, es una consideración muy grata, que luego brota brotando de las viejas raíces, adornada con todas las excelencias que podrían ennoblecer el carácter humano. Las calamidades purifican la iglesia y hacen que sus personajes favoritos sean distinguidos y honrados. Por lo tanto, nunca debemos aterrorizarnos ante la tempestad, mientras la omnipotencia cabalga sobre las alas del viento.

Los hombres más honrados y distinguidos de la iglesia, nunca tuvieron elección o influencia en su propia elevación. Cuando en cualquier época el Señor tenía una gran obra que hacer, nunca dejaba de llamar de los tesoros de su providencia a hombres capacitados para hacer su voluntad. Así, José, Moisés, Gedeón, David y Mardoqueo fueron elevados por circunstancias singulares; todos los santos profetas fueron movidos por un impulso divino; y cuando el Señor Cristo estaba a punto de enviar su evangelio a todo el mundo, llamó a quien quería.

Los buenos hombres, en esta consideración, nunca deben tentar a la providencia para procurar la elevación. Dios tiene los ojos puestos en su pueblo, y cuando quiere sus servicios peculiares, puede llamarlos a la acción mediante las sencillas operaciones de su misericordioso cuidado.

Aunque el saber humano puede llevar a un hombre a la reputación y el honor nacionales, Dios debe terminar la educación de un profeta y de un carácter elevado. El idioma y la literatura de Caldea, agregados a la reserva hebrea de Daniel, nunca podrían haberlo calificado para ser el prodigio de la sabiduría en todo el oriente, si Dios no lo hubiera inspirado, como a muchos otros en la iglesia primitiva, 1 Corintios 12:10 , con una previsión divina en la importancia de ciertos sueños. Por lo tanto, la sabiduría pura y pacífica de arriba debe buscarse y preferirse a todo ese conocimiento que se desvanecerá.

Estos cuatro jóvenes hebreos sobresalieron, y en poco tiempo, todos los personajes literarios de Babilonia, porque fueron enseñados por Dios, y porque habían estudiado el Génesis de Moisés, con quien ningún poeta o historiador pagano se puede comparar: ese libro. es la base de toda la historia y la ciencia. La creación y caída del hombre, la promesa de redención, el diluvio, la genealogía de los patriarcas, la confusión del lenguaje, la dispersión de las tribus, con el llamado de Abraham, son tantas fuentes castas de conocimiento que no se encuentran en ninguna parte. demás.

Añádase a esto que el Señor influyó en su templanza y en su aplicación al estudio por su consejo y gracia. La larga vida, la alta posición y la feliz terminación de la administración de Daniel se correspondieron con la gloria de su llamado temprano. Continuó siendo uno de los favoritos en la corte durante los cuarenta y cinco años del reinado de Nabucodonosor, como parecería del testimonio de la madre de Belsasar: Daniel 5:11 .

Cualesquiera que fueran sus posiciones durante el reinado siguiente, vivió recogido y con una reputación intachable. Vivió para mostrarle a Ciro las profecías de Isaías sobre la conquista de Babilonia y procurar la emancipación de su pueblo. Isaías 14:44, 45. Entonces podría exclamar con el venerable Simeón: Ahora, Señor, deja que tu siervo se vaya en paz, porque mis ojos han visto tu salvación. Oh, si los gobernantes fueran tan buenos como grandes, su gloria permanecería para siempre y su memoria sería el orgullo de la posteridad.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 1:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​daniel-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero Daniel se propuso en su corazón no contaminarse con la ración de la comida del rey, ni con el vino que bebía; por tanto, pidió al príncipe de los eunucos que no se contaminase.

Ver. 8. Pero Daniel se propuso en su corazón. ] El cambio de nombre, aunque le disgustó por completo, no pudo evitarlo; pero para mostrar que todavía era de la misma religión, aunque era sólo un niño de doce años, más o menos, sin embargo, primero se propone, y luego lo lleva a cabo, mantenerse puro y libre de impurezas paganas. ¿Qué pasaría si los vasos del templo, al ser llevados a la casa del tesoro del dios de Nabucodonosor, Dan 1: 2, fueran contaminados? Sin embargo, estos vasos elegidos no lo harían.

Así que los cristianos primitivos prefirieron ser arrojados a los leones por fuera que por las concupiscencias internas. un Sí, antes estar echado puro e inocente en el infierno, dice una antigua, b que ir al cielo siendo contaminada con la suciedad del pecado. El mayor cuidado de Daniel es, ne contra legem Dei et conscientiam impuretur, no contaminar su conciencia ni violar la ley de Dios, para que no sea contaminado en lo más mínimo.

Retrocede, cae borde, como dicen; está completamente resuelto en contra de eso. Así que el príncipe de Condi, cuando, en la masacre de París, el rey francés le puso a elegir entre ir a misa, sufrir la muerte o soportar el encarcelamiento perpetuo, respondió: En cuanto al primero, por la gracia de Dios, nunca lo haré; y para los dos últimos, me someto humildemente a su majestad. Que haga conmigo lo que le plazca.

Que no se contaminaría con la porción de la carne del rey.] Lo que dice Scaligero de Mateo Beroaldus, Vir doctus, et, quod familiam ducit, pius, que era un hombre culto; pero lo que fue su principal alabanza, también era un hombre piadoso, podría decirse mejor del profeta Daniel. Piadoso fue temprano, y de niño, también lo fue su maestro Jeremías, en cuyas obras era muy leído; Dan 9: 2 Samuel; Timothy; Atanasio; Beza, quien, entre muchas otras cosas, bendijo a Dios principalmente por esto en su última voluntad y testamento, que a la edad de dieciséis años lo había llamado al conocimiento de la verdad.

Daniel tuvo esta felicidad a los doce o trece años. Tampoco era como la fruta temprana, que son poco podrida - Hermógenes era viejo en su infancia, y un hijo en su vejez - pero aunque vivió cien años y diez, como Isidor c hizo cuentas, algunos dicen que ciento treinta y, sin embargo, por fin estaba mejor, y muy bien podría pasar por un mártir, aunque volvió a salir sano y salvo del foso de los leones, como también lo hizo Juan el evangelista del caldero de aceite hirviendo, en el que fue arrojado por orden de Domiciano, en desprecio del cristianismo.

La piedad de Daniel aparece en esto, que también hace conciencia de males menores, como la mayoría de los hombres en su caso nunca se habrían asombrado. No se "contaminaría con la porción de la carne del rey". Tenía escrúpulos en comerlo; ¿y por qué? (1.) Porque a menudo era tal como estaba prohibido por la ley de Dios. Levítico 11:13 ; Levítico 11:29 Deu 14: 3-8 (2.

) Porque se usó de tal manera que lo contaminaría a él ya sus compañeros contra la palabra de Dios; porque los paganos, para vergüenza de muchos cristianos, tenían su gracia antes de una comida, por así decirlo, consagrando sus platos a sus ídolos antes de probarlos d Daniel 5:4 1Co 8:10 (3.) No podían hacer sin ofender a sus hermanos más débiles, con quienes eligieron más para simpatizar en su adversidad que para vivir en exceso y plenitud.

Amós 6: 6 (4). Ellos percibieron bien que el amor y las provisiones del rey no eran únicos y sinceros, sino que él buscaba su propio beneficio, para asegurarse lo mejor de la tierra de Judá y para que pudieran olvidar su religión. Por último, sabían que la intemperancia era la madre de muchos males, como en Adán, Esaú, el glotón rico, etc. Esa es una historia memorable que es registrada por William Schiekard e acerca de once médicos judíos, a quienes el rey pagano de Pirgandy, teniendo en su poder, los puso a esta difícil elección, ya sea para comer carne de cerdo o para beber vino que había sido consagrado. a los ídolos, o acostarse con ciertas rameras.

Eligieron beber el vino antes que hacer cualquiera de los otros dos. Pero cuando habían bebido vino abundantemente, se sentían fácilmente atraídos a hacer las otras dos cosas también. Cualquiera de estas cinco razones había tenido suficiente fuerza para prevalecer con Daniel, y las otras tres para abstenerse. Sabían bien que el menor pelo arroja su sombra. Un maíz de cebada puesto a la vista del ojo evitará la luz del sol, así como una montaña. El ojo del alma que "verá a Dios" debe mantenerse muy claro. Mateo 5: 8-12

Por eso pidió. ] Con modestia y prudencia se lo proponga , non convitiando, sed suplicando, y pida libertad de conciencia, confesando su religión.

a Ad leonem potius quam lenonem. Para un león es más preferible que para un burdel. - Tertul.

b Anselmo.

c De Vita et Obitu Sanct.

d Ante cibum sua habebant prothymata, et laudabant deos suos. - Jun.

e Schickard, Jus. Reg. Hebr., Gorra. 5, pág. 149.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 1:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​daniel-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero Daniel se propuso en su corazón, definitivamente se decidió, que no se contaminaría con la porción de la comida del rey ni con el vino que bebía, principalmente porque los paganos tenían la costumbre de consagrar su comida y, de hecho, todas sus comidas ofreciendo una porción a sus dioses, Cf 1 Corintios 10:18 ; por tanto, pidió al príncipe de los eunucos que no se contaminase.

La resolución de Daniel de abstenerse de la comida del rey se debió al hecho de que tenía la comprensión espiritual adecuada de la Ley, que deseaba ser obediente tanto a su espíritu como a su letra.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Daniel fiel a sus convicciones religiosas

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-1.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Daniel, el vidente

Daniel 1:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Al entrar en el estudio de Daniel, el Vidente, es bueno notar las condiciones bajo las cuales se encontró a Daniel en la ciudad de Babilonia. El cautiverio de Israel había ocurrido hacía mucho tiempo. El cautiverio de Judá ahora había comenzado. El rey Nabucodonosor había sitiado Jerusalén, la había tomado y había llevado a su rey Joacim a Babilonia. Entre los cautivos se encontraron Daniel y sus tres amigos, quienes fueron escogidos por Aspenaz para ser entrenados para estar de pie en el palacio del rey.

1. Daniel era un joven de sangre real. Fue tomado de la simiente del rey, de entre los príncipes. No sabemos si el mero hecho de su realeza añadió algo a su valor, pero así lo consideró el rey Nabucodonosor.

2. Daniel fue educado en Israel. El versículo cuatro nos dice que él era sin tacha, bien favorecido y hábil en toda sabiduría; astucia en el conocimiento y comprensión de la ciencia. Esta declaración muestra que incluso en los días en que Israel se apartó de Dios, todavía eran un pueblo de erudición y capacidad científica.

3. Integridad espiritual y moral de Daniel. Si Daniel simplemente hubiera poseído sangre real, y si no hubiera sido más que hábil y astuto en conocimiento y sabiduría, nunca habría sido honrado y poseído por Dios como lo era. La gloria del carácter y la integridad espiritual de Daniel brilla en este primer capítulo de una manera maravillosa.

(1) Se propuso en su corazón no contaminarse con la comida del rey ni con el vino que bebía el rey. Esto presenta a Daniel en su aspecto moral, como un joven que no quiere contaminar su cuerpo. Daniel necesitó no poco valor para mantenerse limpio de la contaminación moral. El camino fácil es ir con la multitud, y cuando estés en Babilonia haz lo que hacen los babilonios. Este no era en absoluto el método de vida de Daniel.

(2) Actuó sabiamente. Daniel no lanzó una diatriba contra el rey, y en contra de su comida y bebida, pidió en voz baja a Aspenaz, el príncipe de los eunucos, que no se contamine.

(3) Puso a Dios a prueba. Cuando Daniel habló con Aspenaz, el príncipe de los eunucos tuvo miedo de conceder su pedido por temor a poner en peligro su cabeza ante el rey. Daniel dijo sabiamente: "Prueba a tus siervos, te ruego, diez días * *. Entonces, que nuestros rostros sean mirados delante de ti".

4. Daniel bendecido por Dios. Aquí está el resumen de los tratos de Dios con Daniel y sus amigos. "Dios les dio conocimiento y habilidad en toda ciencia y sabiduría; y Daniel tuvo entendimiento en todas las visiones y sueños". Así fue como Dios trajo a Daniel el favor y el tierno amor del príncipe de los eunucos.

I. EL SUEÑO DE DANIEL Y NEBUCHADNEZZAR ( Daniel 2:26 )

1. El sueño de Nabucodonosor. Fue en el segundo año de su reinado que el rey Nabucodonosor tuvo un sueño y luego lo olvidó. El extraño efecto del sueño se apoderó de él. No pudo escapar de ella.

2. La demanda realizada. El rey llamó a sus sabios y magos ante él y les ordenó que le contaran su sueño y la interpretación. No pudieron hacer esto, insistiendo en que nadie que habitara en la carne podría mostrar a ningún rey tanto su sueño como su interpretación. El rey se enojó y con gran furor ordenó la matanza de todos los sabios de Babilonia.

3. La súplica de Daniel. Cuando se le dio a conocer a Daniel lo que el rey estaba a punto de hacer, respondió sabiamente que se le podría dar tiempo y le daría a conocer al rey tanto el sueño del rey como la interpretación del mismo. Entonces Daniel y sus tres amigos buscaron el rostro de Dios. Dios escuchó y respondió la oración y le reveló a Daniel el secreto en una visión nocturna. Entonces Daniel bendijo a Dios, proclamando su sabiduría y poder.

4. Daniel entrega el mensaje de Dios. Cuando Daniel fue llevado ante el rey, no se jactó de su propia sabiduría ni de su poder, pero dijo: "Hay un Dios en el cielo que revela secretos y da a conocer al rey Nabucodonosor lo que sucederá en los últimos días". Daniel procedió a contarle al rey su sueño y la interpretación del mismo. El rey vio tan claramente que Daniel era sincero y veraz, que lo recompensó y lo convirtió en un gran hombre en el reino, le dio muchos grandes regalos y lo hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia.

II. EL SEGUNDO SUEÑO DE DANIEL Y NEBUCHADNEZZAR ( Daniel 4:8 )

1. El sueño declarado. Esta vez Nabucodonosor recordó su sueño. Vio un árbol en medio de la tierra de gran altura. El árbol creció y se hizo fuerte y llegó hasta el cielo, y su vista hasta el fin de toda la tierra. Las hojas eran hermosas, la fruta abundante, los pájaros moraban en sus ramas y las bestias yacían bajo su sombra. Nabucodonosor vio hasta que el árbol fue cortado y solo quedó el tocón.

2. La demanda realizada. El rey Nabucodonosor, como en su primer sueño, ordenó a los magos, astrólogos, caldeos y adivinos que interpretaran el sueño, pero no pudieron. ¡Cuán impotentes están los sabios de este mundo ante la presencia de las revelaciones divinas de Dios! Sus mentes parecen completamente cegadas a la más simple de las verdades proféticas. No saben nada del glorioso Retorno y Reinado de Cristo. Lo que Dios les dice, no lo creen; lo que ven, no lo saben. ¡Ay de aquel que hace de la sabiduría del hombre su apoyo!

3. La advertencia divina. A Daniel le fue fácil dar a conocer al rey la interpretación de su primer sueño, pero ahora Daniel estaba asombrado por una hora y sus pensamientos lo turbaban. Sin embargo, Daniel fue fiel a su Dios y a su rey. Le dijo a Nabucodonosor que él era el árbol que había crecido hasta el cielo porque era grande y se había vuelto fuerte, y que su reino y dominio habían llegado hasta los confines de la tierra.

Daniel además le dijo a Nabucodonosor que lo talarían así como el árbol fue cortado, que sería expulsado de los hombres y se le obligaría a vivir con las bestias del campo ya comer hierba como bueyes. Entonces Daniel le suplicó a Nabucodonosor que se arrepintiera y se humillara ante Dios, para que el Señor le perdonara este juicio. Dios nos dé hombres fieles a Él y fieles a sus semejantes; hombres que predicarán toda la verdad y proclamarán todo el consejo de Dios sin temor ni favor.

III. LA FIESTA DE DANIEL Y BELSASAR ( Daniel 5:17 )

1. La locura de Belsasar. Parece casi imposible que un rey en su sano juicio pudiera ofrecer un banquete tan grande en un momento tan crucial como el que enfrentó a Belsasar, cuando mil de sus señores se sentaron a comer y beber con él.

Fuera de la ciudad de Babilonia acamparon los grandes ejércitos de Ciro y Darío. Belsasar comió y bebió bajo el hechizo de una falsa seguridad. Imaginó que sus murallas eran inexpugnables contra los ejércitos medos y persas. Había mucha comida almacenada en la ciudad y el río Éufrates se abría paso por debajo de los muros para que no hubiera peligro de sed.

2. La escritura a mano en la pared. Mientras la fiesta avanzaba con la locura de la juerga, y mientras el rey y sus príncipes y esposas y concubinas bebían vino, alabando a los dioses de oro, plata, bronce, hierro, madera y piedra, en la misma hora los dedos de la mano de un hombre escribieron sobre el candelabro sobre el yeso de la pared. Cuando el rey vio que la mano se movía, su semblante cambió y sus pensamientos se turbaron.

Rápidamente llamó a sus sabios para que entraran y leyeran el escrito y dieran a conocer la interpretación. Una vez más, los sabios le fallaron a Belsasar como lo habían hecho antes con Nabucodonosor. Entonces trajeron a Daniel.

3. El cargo de Daniel. Nos parece que en toda la tradición de los antiguos, y que en todos los cargos de los jueces de nuestros días, nunca ha habido un cargo como este. Despreciando los regalos del rey y las recompensas ofrecidas, Daniel declaró al rey la escritura. Sin embargo, la declaración fue precedida por el cargo. En primer lugar, Daniel le recordó a Belsasar lo que él sabía muy bien.

Cómo Nabucodonosor, su padre, cuando su corazón se enalteció y su mente se endureció por el orgullo, había sido depuesto y su gloria le había sido quitada. Entonces Daniel dijo: Tú * * Oh Belsasar, no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto, sino que te has levantado contra el Señor de los Cielos; * * y el Dios en cuya mano está tu aliento, y de quien son todos tus caminos, no has glorificado. "

IV. LA INFRACCIÓN DE DANIEL ( Daniel 6:25 )

1. El significado de la palabra MENE. Daniel interpretó la palabra así: "Dios contó tu reino, y lo acabó". No se le dio a Belsasar la oportunidad de arrepentirse. Sus días de gracia pasaron. Dios había venido para acabar por completo.

2. El significado de la palabra TEKEL. Así lo interpretó Daniel: "Pesado fuiste en balanza, y fuiste hallado falto". Belsasar se presenta ante nosotros como un tipo de todos los hombres que en la locura de su locura se enorgullecen contra el Dios del cielo y son pesados ​​y encontrados faltos.

3. El significado de la palabra PERES. Así es como lo expresó Daniel: "Tu reino está dividido y entregado a los medos y persas". Antes de Belsasar no había nada más que la noche. Mientras pensamos apresuradamente en estas tres palabras, imaginemos a Daniel, el heroico Profeta, que se enfrenta a un gobernante autocrático y pronuncia sobre él su condenación.

Cuán sorprendente es el versículo que sigue: "En aquella noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos". La historia nos dice que a medida que avanzaba la fiesta, Darío el mediano y Ciro entraron en la ciudad con su vasto ejército. Habían cavado un nuevo canal para el río Éufrates sobre la ciudad, y sobre el lecho del río habían entrado por debajo de los muros.

V. DANIEL EN PRUEBA Y TRIUNFO ( Daniel 6:5 )

Daniel está ahora bajo el tercer rey que gobernó en Babilonia.

1. Daniel, la marca del prejuicio. A Darío le agradó poner sobre su reino ciento veinte príncipes, sobre estos había tres presidentes, y entre los presidentes, Daniel fue el primero. En esto se prefirió a Daniel sobre todos los valientes del Imperio persa mediático.

2. El honor inexpugnable de Daniel. Las palabras de estos enemigos a Daniel son muy esclarecedoras. Decían, buscando encontrar alguna ocasión en su contra, que no podían encontrarle falta ni error por ser fiel, salvo que lo encontraban en su contra por su fidelidad a su Dios.

Así fue como Daniel se destacó como un hombre de honor inexpugnable. Los presidentes y príncipes, conociendo la fidelidad de Daniel a su fe, persuadieron al rey para que estableciera un decreto de que ningún hombre debería pedir nada a ningún Dios u hombre durante treinta días excepto al rey, bajo pena de ser echado al foso de los leones. El rey desprevenido firmó el edicto que significaba para todos los propósitos humanos la caída de Daniel y su muerte.

2. La fidelidad de Daniel a Dios. Cuando Daniel supo que el decreto estaba firmado, abrió su ventana hacia Jerusalén tres veces al día, oró y dio gracias delante de su Dios como lo hizo antes. ¿Dónde está el que podría demostrar una mayor fidelidad? Daniel no argumentó que podía orar a cubierto y detrás de escena. No estaba dispuesto a venderse. Él había orado antaño con la ventana abierta y aún así oraba.

VI. DANIEL Y LA GUARDA DE LOS LEONES ( Daniel 6:21 )

Cuando el rey Darío vio la trampa a la que lo habían conducido sus presidentes y príncipes, procuró con diligencia liberar a Daniel. Trabajó hasta la puesta del sol, pero la ley que había promulgado era conforme a la ley de los medos y de los persas, que no altera.

1. La fe del rey Darío. Cuando arrojaron a Daniel al foso, el rey le dijo: "El Dios a quien sirves continuamente, él te librará". Esta fue una declaración tremenda para que la hiciera un rey pagano; pero había conocido la fidelidad de Daniel durante cuarenta o más años de servicio bajo Nabucodonosor, Belsasar y él mismo. Sabía que Daniel nunca le había fallado ni a su pueblo ni a su Dios. Creía de alguna manera que Dios liberaría a Daniel. Toda esa noche el rey Darío ayunó y su sueño se fue de él.

2. El Profeta protegido. Cuando amaneció, Darío se apresuró a ir al foso de los leones, temeroso pero esperanzado. Lloró con voz lamentable y dijo: "Daniel, siervo del Dios viviente, ¿es tu Dios, a quien sirves continuamente, capaz de librarte de los leones?" Entonces fue que Daniel respondió: "Mi Dios envió a su ángel, y cerró la boca de los leones para que no me hicieran daño".

Vale la pena vivir en inocencia y en buena conciencia hacia Dios y hacia el hombre. Todos los magos que habían conspirado contra Daniel con sus esposas e hijos ahora fueron arrojados al foso de los leones y fueron destruidos por los leones o alguna vez llegaron al fondo del foso.

3. Los resultados de gran alcance de la liberación de Daniel. El rey Darío hizo un decreto que fue enviado a todo el mundo ordenando que en todo su reino los hombres tiemblen y teman ante el Dios de Daniel. Cuando somos fieles a Dios, nuestras vidas lo dirán hasta los confines de la tierra.

VII. DANIEL, UN HOMBRE MUY AMADO ( Daniel 9:22 )

Daniel era poseído y amado por Dios.

1. Dios le entregó en visiones y sueños la historia de su pueblo Israel hasta el tiempo del fin. Él dio a través de Daniel un bosquejo de la historia de las naciones que casi nos asombra cuando las estudiamos a la luz de los eventos actuales; una historia del regreso de Cristo en las nubes del cielo, y de la investidura del Reino cuando Él, el Señor, reinará sobre el trono de David; la historia de las condiciones morales y espirituales del tiempo del fin. Le dijo a Daniel cuántos serían purificados, blanqueados y probados, y cómo los malvados harían maldad. Dijo cómo en el tiempo del fin aumentaría el conocimiento y muchos correrían de un lado a otro.

2. A él Dios envió a Gabriel para decirle cómo era amado en el Cielo. Esto es muy esclarecedor. Pensar que un hombre que se movía entre los hombres y ocupaba un lugar destacado en el ámbito político de su época podría vivir tanto tiempo que no sólo sería amado sino muy amado en el cielo. No es de extrañar que Dios librara a Daniel de todos los enemigos.

3. A él Dios le dio la promesa de su propia resurrección y servicio en los últimos días. Dios le dijo a Daniel: "Ve hasta el fin, porque descansarás y estarás en tu suerte al final de los días". Así se nos hace comprender que Daniel se despertará y que resplandecerá como el resplandor del firmamento y como las estrellas por los siglos de los siglos. No solo eso, sino que se nos hace creer que a Daniel se le dará un lugar de honor y confianza cuando esté en su suerte al final de los días.

Dado que todos deben comparecer ante el tribunal de Cristo y recibir de acuerdo con las obras realizadas en sus cuerpos, procuren todos, por tanto, vivir una vida de fidelidad a Dios y al hombre, para que ellos también puedan estar en su suerte, y reinar con Cristo.

UNA ILUSTRACIÓN

"' Si un hombre prende fuego a su casa, está sujeto a la ley; si es incendiada por otros, o por un mal accidente, se siente compadecido y aliviado'. Debemos tomar nuestra cruz cuando la providencia de Dios la ponga sobre nuestros hombros; pero no debemos crear problemas para nosotros mismos. No debemos llenar nuestra propia copa con hiel y ajenjo, sino beberla cuando Dios ponga un trago amargo. Debemos enfrentar la tentación y vencerla, pero no podemos aventurarnos en la tentación por nuestra propia cuenta, o puede que tengamos que lamentar nuestra temeridad.

"La figura de la casa en llamas es muy adecuada y capaz de muchas ilustraciones. Un hombre que come vino o licores fuertes incendia intencionalmente su propia casa y, cualquiera que sea el resultado de su intemperancia, sólo puede culparse a sí mismo. El que lee obras escépticas o frecuenta la sociedad infiel, no puede ser compadecido si pierde la fe y el consuelo, pues corre un riesgo desenfrenado e inútil.

"Ser tomado desprevenido por una tentación feroz, es como un edificio incendiado por una mano maliciosa, y esto es una calamidad grave; pero caer voluntariamente en la tentación es otro asunto, y es comparable al crimen de incendio provocado, en que un hombre recoge materiales combustibles y los enciende en secreto, para que su casa sea incendiada.

“Señor, guárdame para siempre de ser mi propio destructor. No me dejes, como Absalón, dejarme crecer el cabello para mi propio colgar, 'Que ninguna iniquidad se enseñoree de mí'.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Daniel 1:8". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​daniel-1.html.

Pett's Commentary on the Bible

"Pero Daniel se propuso en su corazón que no se contaminaría con la comida del rey, ni con el vino que bebía, por lo que pidió al príncipe de los oficiales principales que no se contaminase a sí mismo".

Lo que le estaba sucediendo claramente fue un shock para Daniel. No se sabía cómo se sacrificaba la carne ni en qué consistía la comida. Con las estrictas leyes dietéticas israelitas, gran parte de ella sería 'inmunda', y esto, por lo tanto, sería impactante para un israelita bien educado. Esta fue sin duda una parte importante del caso de Daniel con el príncipe. Pero el asunto fue más allá, porque esta objeción no habría incluido el vino.

Quizás estaba preocupado por no vivir en el lujo cuando su propia gente, hasta donde él sabía, estaba pasando por un momento difícil (comparar con 2 Samuel 11:11 ) .Pero una preocupación principal habría sido pensar que la comida del rey era abiertamente. dedicado a los dioses, y por lo tanto, participar de él sin cuestionarlo sería visto como someterse a esos dioses.

Sin embargo, ¡difícilmente podría plantearle ese caso al príncipe! Pero podemos imaginar la lucha mental que tuvo que afrontar. Quería ser fiel a su Dios y no quería dar la impresión de reconocer ídolos. Para un yahvista devoto y fiel, ambos hechos eran importantes.

Aquí también hay una lección para nosotros. El que es fiel en lo mínimo, también es fiel en lo mucho.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​daniel-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Observe la gracia y la mirada atenta del Señor en este caso sobre su pueblo, o perderemos la principal belleza de la historia. Seguramente, nada más que la gracia podría haber impulsado a los jóvenes, como Daniel y sus compañeros, a usar tal abstinencia en la corte del Rey, con todas sus pasiones por ellos. Y nada más que el dominio del Señor, podría por un momento haber impulsado la mente del Príncipe que tenía el cargo de los cautivos a escuchar la voz de Daniel, ante el evidente riesgo de incurrir en el disgusto del Rey, quien, en estos los países eran despóticos.

Y nada más que la gracia y la bendición del Señor sobre los pobres, podría haber llevado a la esperanza de tales efectos. Ciertamente lo es, es contrario a las operaciones comunes de la naturaleza; una pobreza de vida, siempre debe inducir por meras causas naturales, una pobreza de rostro. Pero bajo la bendición de Dios, ¿qué no se puede esperar? No pasemos por alto la dulce instrucción espiritual que esta alimentación ofrece a las Iglesias de Jesús.

Que los Melzars de la actualidad suspendan o se lleven las porciones carnales de nuestra carne y vino; Jesús dará el pan en secreto; y su pueblo, como su Señor, tendrá comida que el mundo no conoce. De hecho, esta es la carne del Rey, y se envía desde la mesa del Rey. Y ¡oh! ¡Qué belleza de semblante inducirá al final de los días, alegrando el alma con la luz del semblante del Señor!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​daniel-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero Daniel se propuso no contaminarse a sí mismo.La contaminación a la que aquí se alude podría surgir ya sea de la comida que estaba prohibida en la ley de Moisés, o de lo que se ofrecía a los ídolos de los caldeos, o se rogaba que fuera bendecido en su nombres: ver 2 Corintios 8:10 ; 2 Corintios 8:20 . Con la porción de la comida del rey Era costumbre de la mayoría de las naciones, antes de sus comidas, hacer una oblación de parte de lo que comían y bebían a sus dioses, como reconocimiento agradecido de que todo lo que disfrutaban era su regalo; de modo que cada entretenimiento tenía algo de la naturaleza de un sacrificio.

Esta práctica, que prevalece generalmente, podría hacer que Daniel y sus amigos consideren que las provisiones que vienen de la mesa del rey no son mejores que las carnes ofrecidas a los ídolos y, por lo tanto, se las considera inmundas o contaminadas: vea el margen. Ni con el vino que bebía. Aunque el vino no estaba prohibido en la ley levítica, Daniel podría desear abstenerse de él, principalmente por motivos de templanza; o porque provenía de un entretenimiento en el que se hacía una libación a los ídolos, podría pensar que se veía obligado a abstenerse por motivos de conciencia: véase Wintle y Lowth.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 1:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​daniel-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Daniel 1:1

I. Vemos aquí cómo los pecados nacionales siempre son seguidos por la retribución divina.

II. Vemos aquí ilustrado de la manera más admirable el deber de adherir en todas las circunstancias a ese curso de conducta que en nuestra conciencia creemos que es correcto.

III. Tenemos en esta historia una ilustración del valor de la templanza al comer y beber.

IV. Podemos ver aquí cómo la mano de Dios está en las preocupaciones de todo su pueblo.

WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 1.

Referencias: Daniel 1:1 . R. Payne-Smith, Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 378. Daniel 1:3 . iii. 16-27. J. Wells, Bible Children, pág. 173. Daniel 1:3 .

Parker, Arca de Dios, pág. 198. Daniel 1:3 . JR Bailey, Contemporary Pulpit, vol. iv., pág. 235. Daniel 1:6 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 237. Daniel 1:6 ; Daniel 1:7 . Ibíd., Vol. VIP. 229.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-1.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Daniel 1:8

Observar:

I. El respeto que las mentes honestas y abiertas, incluso las mundanas o paganas, no pueden dejar de tener por el principio o el poder espiritual. Nabucodonosor era un hombre de capacidad imperial. Sabemos muy poco de él, ya sea a través de la historia sagrada o profana; pero lo que sabemos nos lleva a la convicción de que era uno de esos raros hombres que nacen para el dominio imperial. Era un hombre que no ignoraba los deberes de un gobernante ni tampoco los placeres; un hombre reverente también, y piadoso hacia los únicos dioses de los que había oído hablar, o, antes de encontrarse con el gran espíritu de Daniel, tenía la oportunidad de conocer.

Era algo más allá del hábito ordinario de un monarca oriental entrenar a jóvenes cautivos para que ocuparan lugares en su persona y corte. Su distinguida consideración por los niños cautivos hebreos, muestra que él era un buscador de sabiduría, de guía, si cualquier hombre pudiera mostrárselo. El gran secreto del poder, del poder vivo y duradero, es la piedad.

II. La forma de Daniel de hacer el bien y hacer el bien era diferente y superior a la del rey. Nabucodonosor no tenía una noción más alta de la forma de fomentar el crecimiento de la mente y el carácter que alimentarlos con delicadeza. Daniel sabía que había que alimentar la mente y el carácter; los alimentó con el pan de Dios. Su resolución fue una de las más sabias jamás tomadas por un joven en este mundo. Los terrenos sobre los que descansaba eran: (1) ceremonial; (2) físico; (3) moral.

Todo hombre debe estudiar, como lo hizo Daniel, la relación de las cosas indiferentes en sí mismas a su propia vida. Un hombre puede adoptar un modo de vida, permitirse ciertos placeres, confiar en sí mismo en ciertos lugares, donde otro, sinceramente deseoso de vivir sobria y piadosamente, no estaría seguro durante una hora. Que cada hombre marque lo que es útil, lo que es dañino en las mil cosas indiferentes que maneja y escenas que frecuenta, día a día. Y luego que construya sus baluartes; y recuerde que el cuidado de eso es en la mayoría de los casos el cuidado del alma.

J. Baldwin Brown, Ayudas para el desarrollo de la vida divina, No. 12.

I. ¿Cuáles fueron las tentaciones de Daniel de abandonar una vida de abstinencia de bebidas alcohólicas? (1) Fue tentado por su juventud. (2) También fue tentado por los usos de su rango social. (3) Fue tentado por las cortesías de la estación oficial. (4) Se sintió tentado por sus perspectivas profesionales. (5) Se sintió tentado por su ausencia de su hogar y su tierra natal.

II. Observe cuál fue la conducta del joven noble en el juicio. (1) Fue fiel a su fe en la abstinencia del uso de vino. Él tenía un principio propio sobre el tema y se adhirió a él. (2) Fue fiel a la educación de su infancia. (3) También fue fiel al principio de la templanza como virtud religiosa. (4) Confió tranquilamente a Dios las consecuencias de su procedimiento.

III. ¿Cuáles fueron los resultados de la fidelidad de Daniel en su propia experiencia? (1) Por su templanza ganó un cuerpo sano. (2) En esa breve prueba de su juventud, sentó las bases de una robusta hombría religiosa. En este temprano y breve fragmento de su vida, estableció el futuro de su carrera profesional como profeta del Dios vivo.

A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 174.

Referencias: Daniel 1:8 . GT Coster, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 70; Revista del clérigo, vol. xi., pág. 147; Revista homilética, vol. v., pág. 118; Preacher's Monthly, vol. VIP. 233. 1 JG Murphy, El libro de Daniel, p. 82.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-1.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Daniel 1:1. en el tercer año del reinado de Jehoiakim King de Judá vino Nebuchadnezzar rey de Babilonia a Jerusalén, y lo sitió. .

El pecado siempre trae su castigo. El rey Jehoiakim hizo el mal a la vista del Señor, así que Dios usó Nabucodonosor, rey de Babilonia, para ser la vara en su mano para derrochar a su gente pecaminosa y su rey malvado.

Daniel 1:2. y el Señor le dio a Jehoiakim King de Judá en su mano, .

No fue simplemente que Nabuchadnezzar fue lo suficientemente fuerte como para superar a los judíos; Pero Dios entregó a su pueblo a la mano de Nabucodonosor. El enemigo no puede tocar la Iglesia de Dios sin el permiso divino.

Daniel 1:2. con parte de los buques de la casa de Dios: que llevó a la tierra de Shinar a la casa de su dios; y trajo los buques a la casa del tesoro de su dios. .

Vea cómo las cosas santas, una vez utilizadas para los propósitos más nobles, no se convierten en un mayor servicio cuando el Espíritu de Dios se ha ido de la Iglesia. Sabes que cuando los filisteos capturaron el arca de Dios, y lo pusieron en el templo de Dagón, el dios peces cayó roto antes del arca. Nada de este tipo sucedió en Babilonia. Los buques sagrados se pusieron en el templo de los paganos, y no se siguió un resultado milagroso, porque Dios le preocupa nada para los vasos de oro en y de ellos mismos. Cuando el pecado ha contaminado a su pueblo, sus cosas preciosas no son nada para él. Pueden ir donde los hombres por favor lleve. Todo su valor radica en Dios aceptando el servicio prestado a través de ellos. Entonces, hermano, puede continuar con su asistencia a la Cena del Señor, y sus predicaciones, y sus reuniones para la adoración; Pero todos no serán nada sin el espíritu de Dios. Mira cómo la Cena del Señor se convierte en el sacrificio de la masa, y cómo se representa el bautismo como el canal o medio de regeneración, cuando una vez que el Espíritu de Dios ha pasado de las ordenanzas divinamente designadas. Además de estos santos vasos, Nabucodonosor tomó lo mejor de la gente de la tierra, y los llevó al cautivo. Signó a los ricos y noble, aquellos que tenían educación y otros logros, mientras que él dejaba atrás a los más pobres de la tierra. A veces los que son los más exaltados tendrán el mayor sufrimiento.

Daniel 1:3. Y el rey habló a Ashpenaz el Maestro de sus eunucos, que debe traer a algunos de los hijos de Israel, y de la semilla del rey, y de los príncipes; Niños .

O, jóvenes,.

Daniel 1:4. en quien no era mancha, sino bien favorecida, y hábilmente en toda sabiduría, y astucia en conocimiento, y entendiendo la ciencia, y como la habilidad en ellas para pararse en el palacio del rey, y a quien ellos Podría enseñar el aprendizaje y la lengua de los caldeos. .

Nebuchadnezzar fue, en muchos aspectos, un gobernante iluminado. Consideró esto como una de las mejores cosas que podía hacer por su corte y su vasto imperio, que debería elegir lo mejor de los jóvenes de todas las naciones, que deberían llevar su conocimiento nacional con ellos; y luego, estar sincero en el cuerpo y en la águila, debe ser entrenado para convertirse en consejeros, o asesores de la corte, o estar preparados para llenar oficinas importantes a medida que se vacían.

Daniel 1:5. y el rey los nombró una provisión diaria de la carne del rey, y del vino que bebió: .

Tratándolos extremadamente bien, pensando, tal vez, que el mismo alimento que comió podría ayudar a tonificar sus mentes para el trabajo al que los había llamado. Deseaba hacerlos en verdaderos caldeos, así que ser ordenado que deben comer la carne que comió, y beber del vino que bebió.

Daniel 1:5. que los nutren tres años, .

Ponerlos a la universidad, por así decirlo, durante tres años,.

Daniel 1:5. que al final puede pararse ante el rey. Ahora, entre estos fueron de los hijos de Judá, Daniel, Hananiah, Mishael y Azarías: .

Conoces los nombres de estos hombres. Los reconocerás cuando los escuches en su forma alterada.

Daniel 1:7. a quien el príncipe de los eunucos dio nombres: .

Esto fue para caldarlos, para quitarlos todo judío.

Daniel 1:7. porque le dio a daniel el nombre de Belteshazzar; y a Hananiah, de Shadrach; y a Mishael, de Meshach; y a Azarías, de Abednego. .

Ahora los nombres judíos de estos jóvenes tenían, cada uno de ellos, el nombre de Dios forjó en su textura. No necesito quedarme para sacarlo; Pero hay un significado sobre cada nombre que lo conecta con Dios. Escuchas en dos de ellos el sonido de El, que es un nombre de Dios; y en los otros dos, la Terminación IAH, que saca el nombre Jehová. Los nuevos nombres que se les dieron parecen haber estado conectados con ídolos; En todos los eventos, fue así con Beltehazzar y Abed-Nego, o Abednego. La intención era hacer babilonios de ellos.

Daniel 1:8. pero Daniel se propuso en su corazón .

Siempre me gusta encontrar un «pero» cuando hay algún plan de este tipo en. Cuando el plan es seducir a los hombres de la derecha, entonces es una cosa feliz de tener un, pero, pero, pero, "pero Daniel se propuso en su corazón", determinado, resuelto, arreglado, lo arreglado,.

Daniel 1:8. que no se desafiaría a sí mismo con la porción de la carne del rey, ni con el vino que bebió: .

Daniel aquí se menciona solo a sí mismo; Pero los otros tres fueron uno con él en la resolución y la solicitud. El fue el líder. A veces no habría Shadrach, Meshach y Abed-Nego, si no hubiera un Daniel. Los otros tres nunca podrían haber tenido la fuerza de la mente, si no hubiera sido por el Daniel, quien se atrevió a estar sola; Pero tener un líder tan valiente, se atrevieron a pararse con él. A menudo le debemos mucho a los hombres con una mentalidad espiritual, que pueden ayudar a otros a tomar un curso correcto.

Daniel 1:8. por lo tanto, solicitó al príncipe de los eunucos que no podría faltar a sí mismo. Ahora Dios había traído a Daniel a favor y tierna amor con el príncipe de los eunucos. .

Era como el caso de Joseph y Potifhar. La suave disposición de Daniel, sus caminos amorosos, su espíritu abierto y franco, había ganado sobre el príncipe de los eunucos, para que no solo lo considerara con favor, sino que incluso tenía un amor tierno para él. Dios tiene los corazones de todos los hombres bajo su control, y puede darle a su gente a favor de dónde menos lo esperan.

Daniel 1:10. y el príncipe de los eunucos dijo a Daniel, me temo que mi señor, el rey, que ha nombrado su carne y su bebida: por qué debería ver sus caras peor que los niños que son de su ¿clasificar? Entonces me harás poner en peligro la cabeza al rey. .

¡Qué reinado de terror hay en un país despótico, donde los reyes pueden hacer lo que quieran! Para la ofensa más pequeña, la cabeza de un hombre puede estar en peligro.

Daniel 1:11. luego dijo Daniel a Melzar a quien el Príncipe de los Eunucos había puesto sobre Daniel, Hananías, Mishael y Azarías, demostrar a tus sirvientes, te subro, diez días; y déjelos darnos pulso a comer, y agua para beber. .

Me gusta que el Espíritu Santo usa sus nombres antiguos cada vez que sea apropiado que se usen. ¡Que nunca perdemos nuestros viejos nombres! Quiero decir, nuestros nuevos nombres, porque han crecido con algunos de nosotros ahora. ¡Que alguna vez seamos conocidos como los sirvientes de Dios, y no como caldeos! El príncipe de los eunucos le dio a Daniel una especie de sugerencia, que, si el oficial bajo él eligió asumir la responsabilidad de alterar la comida y la bebida, podría hacerlo, y el príncipe no interferiría con el experimento. Así que Daniel se convierte en Melzar, y le dice: «Demuestra tus sirvientes por un momento adecuado. Tengamos pulso para comer, y agua para beber. »Puso su petición en una luz extrema, para estar segura de que nada que lo trajo vendría de la mesa del rey.

Daniel 1:13. Luego, deje que nuestros recuadros se vean ante ti, y el rostro de los niños que comen de la porción de la carne del rey: y como tú, trata con tus sirvientes. .

«Si nos caemos, y crucemos, y nos vemos pálidos y enfermos a través de esta comida gruesa, como lo crees, bueno, lo modifique; y si, por otro lado, deberíamos estar tan bien como los que han comido la carne del rey, y beberamos el vino del rey, luego nos dejamos que nos hicieran que nuestro pulso y el agua. ».

Daniel 1:14. para que lo consintió en este asunto, y los demostró diez días. .

Un número redondo, de pie por un período suficiente para pagar una prueba justa.

Daniel 1:15. y al final de los días, sus desempeñas aparecieron más justas y más caras en la carne que a todos los niños que comieron la porción de la carne del rey. .

No dudo que no la satisfacción del corazón que tenían en mantenerse indefilados tendían a darles una buena digestión, y por lo tanto tenían más probabilidades de estar bien que los otros.

Daniel 1:16. por lo tanto Melzar se quitó la porción de su carne, y el vino que deben beber; y les dio pulso. En cuanto a estos cuatro hijos, Dios les dio conocimiento y habilidad en todo aprendizaje y sabiduría: .

Dios puede ayudarnos en nuestro estudio. Podemos orar tanto por lo que tenemos que aprender por encima de lo que tenemos que hacer. Creo que, a menudo, un problema difícil puede resolverse mejor por la oración. Todo el verdadero conocimiento y habilidad en todo aprendizaje y sabiduría son los dones de Dios.

Daniel 1:17. y Daniel tuvo comprensión en todas las visiones y sueños. Ahora, al final de los días en que el rey había dicho que debería traerlos, entonces el príncipe de los Eunucos los trajo antes de Nabucodonosor. Y el rey se comunicó con ellos; Y entre todos ellos no se encontró nada como Daniel, Hananías, Mishael y Azarías: por lo tanto, los estaban delante del rey. .

Fueron hechos para ser sus asistentes, sus asesores, estos muy hombres que habían sido tan absurdos como para no comer la comida de la mesa real, tan obstinada como para considerar que se desafiarían a sí mismos si lo hicieran. Son estas personas absurdas y obstinadas que no pueden estar dobladas, pero deben ser rectas; Los hombres verticales, que deberán estar frente a los reyes, porque Dios está con ellos.

Daniel 1:20. y en todos los asuntos de sabiduría y comprensión, que el rey preguntó por ellos, los encontró diez veces mejor que todos los magos y astrólogos que estaban en todo su reino. .

Se comunicaron con Dios, y eso fue mejor que ser magos o stargazers. Los hombres de Dios son diez veces mejores que todos los que muchos juntos.

Daniel 1:21. y Daniel continuó hasta el primer año del rey Cyrus. .

Esas dos palabras resumen toda la historia de Daniel: Daniel continuó. »¡Que Dios le dé a cada uno de nosotros aquí la gracia para continuar como lo hizo Daniel!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​daniel-1.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Pero Daniel se propuso en su corazón.

Un sermón para los hombres jóvenes

El escenario de esta heroica resolución fue Babilonia. Las circunstancias añaden brillo a la grandeza moral del valiente propósito. Para apreciar el espléndido valor de este propósito, debe imaginarse colocado en la posición de Daniel. Un niño cautivo, seleccionado por orden del Rey, para una supervisión especial en la disciplina mental, física y social, de repente se encontró en la línea de tal promoción que bien podría encender la ambición y deslumbrar la imaginación de una naturaleza menos ardiente.

Pero una dificultad inconveniente se cierne sobre el umbral mismo de esta brillante carrera. Lo que llamamos conciencia susurró: "¡No puedes, no debes!" y el héroe interior respondió "¡No lo haré!" ¿Puedes encontrar una exhibición de valentía moral más grandiosa en toda la historia? ¿Lo hará? Esa es la pregunta. “Y se propuso en su corazón que no lo haría”. Nos dicen que Babilonia, con muros, palacios, templos, jardines colgantes, comercio maravilloso, el poderoso Éufrates, una cultura maravillosa y una riqueza ilimitada, que Babilonia era grande; nos dicen que el genio del “rey valiente” era aún mayor; pero les digo que más grande que Nabucodonosor, más grande que Babilonia, o todo lo que Babilonia ofreció, fue esa naturaleza joven y heroica, cuando, plantada sobre el eterno inflexible de la integridad moral, y enfrentando espantosas probabilidades, resolvió con calma: “No lo haré !

Un hecho que, ¡ay! no siempre entra en nuestra disposición de las grandes emergencias de la vida - un hecho en comparación con el cual todos los demás hechos son triviales - ¡el sol central en el sistema de hechos! ¡Me refiero a ese estupendo y supremo hecho de que hay un Dios! Mejor estar del lado de Dios que del lado de Babilonia y del rey. Créame, es la más alta sabiduría, la política más noble. La secuela muestra que el joven Daniel hizo lo mejor por sí mismo cuando se propuso en su corazón que no lo haría.

"Y al cabo de diez días, su rostro parecía más hermoso y más gordo de carne que todos los niños que comieron la ración de la carne del rey". “Ley natural”, susurra alguien. Sí, pero lea más en el registro: "Dios les dio conocimiento y habilidad en todo conocimiento y sabiduría; y Daniel tuvo entendimiento en todas las visiones y sueños". ¡Daniel y los magos! Él era dueño de la situación, porque el presente se aferra al pasado.

La vida, cuyo fundamento fue puesto en la heroica resolución del niño, creció en una secreta simpatía por Dios, y en la ayuda de la Divinidad encontró los escondites de su poder. Repito, ¡mejor estar del lado de Dios! Pero Dios es inmaterial, impalpable - ¿quién vio a Dios? - ¡y Babilonia está tan espléndidamente presente para los sentidos! Dios es abstracto y Babilonia tan gloriosamente concreta. Pero lo espiritual es más grande que lo material, y lo abstracto imparte belleza y valor a lo concreto. ( HW Battle DD .)

Atrévete a ser un Daniel

Gran parte de nuestra vida futura dependerá de nuestros primeros días. Me gusta un comentario del Sr. Ruskin. Él dice: “La gente suele decir: 'Disculpamos la irreflexión de la juventud'”, pero él dice: “¡No, nunca debería ser excusado! Preferiría oír hablar de la vejez irreflexiva, cuando un hombre ha hecho su trabajo, pero ¿qué excusa se puede encontrar para un joven irreflexivo? El tiempo para pensar está en el comienzo de la vida, y no hay período que exija tanto, o necesite tanto, consideración como nuestros primeros días.

“Ojalá todos los jóvenes pensaran que sí. Si hay algún momento en el que el agricultor debería pensar, seguramente es en las primeras etapas del arado y la siembra. Si no piensa entonces, de poco le servirá pensar después. Daniel era un hombre joven y pensaba. Fue su gloria que pensó tanto que llegó a un propósito, y se propuso, no con una especie de "yo quiero" superficial, sino "se propuso en su corazón", y se entregó por completo a un cierto propósito definido que formó deliberadamente.

Pero, aunque podían cambiar el nombre de Daniel, no podían cambiar su naturaleza, ni él renunciaría a nada que creyera que era correcto. Cautivo como estaba, tenía un verdadero alma real; y estaba tan libre en Babilonia como lo había sido en Jerusalén, y decidió mantenerse así, porque “se propuso en su corazón no contaminarse con la ración de la comida del rey, ni con el vino que bebía .

”Ahora, fue porque Daniel, cuando aún era un joven, un cautivo, un estudiante, estaba tan decidido en lo que hizo, que su vida después de la muerte se volvió tan brillante. Dios te ayude, que estás comenzando la vida; porque, si Dios comienza contigo y tú comienzas con Dios, tu vida será de feliz utilidad, ¡la cual tendrá un final verdaderamente bendito!

I. T AQUÍ tentaciones que resistir .

Nunca ha habido un hombre que haya tenido fe y que no haya tenido pruebas. Dondequiera que haya fe en Dios, será probada en algún momento u otro; tiene que ser así. No puede ser que la casa se edifique, incluso sobre la roca, sin que caigan las lluvias, y vengan las inundaciones, y los vientos azoten esa casa. Ahora, primero, mire las tentaciones de Daniel.

(1) En su caso, la tentación fue muy engañosa. Se le pidió que comiera la ración de comida que, todos los días, provenía de la mesa del rey. ¿Podría querer algo mejor? Podría haberle ido como un príncipe. ¿Podría tener alguna objeción a eso? No tenía ninguna objeción excepto esta, que lo contaminaría. Había ciertos alimentos que usaban los babilonios, como la carne de cerdo, la carne de liebre y de ciertos pescados, que eran inmundos, y cuando estos provenían de la mesa del rey, si Daniel los comía, estaría rompiendo la ley de Moisés dada en el Libro de Levítico, y así sería profanado.

Recuerde que la comida que se le permitió a Israel debía ser sacrificada de cierta manera. La sangre debe ser drenada eficazmente de la carne, porque el que comió la sangre se contaminó con ello. Ahora, los babilonios no mataron a sus bestias de esa manera, y el comer carne que no había sido matada según la ley habría contaminado a Daniel. Más que eso, por lo general un rey como Nabucodonosor, antes de comer, lo dedicaba a su dios.

Bel-Merodach fue grandemente venerado por Nabucodonosor como dios, de modo que se derramó una libación de vino a Merodach, y se apartó cierta porción de comida, de modo que, de hecho, se ofreció a los ídolos; y Daniel sintió que se contaminaría si comía carne que pudiera ser inmunda, y que seguramente se ofrecería a los ídolos; sería quebrantar la ley de Dios, por lo que Daniel no lo comería. Pero la tentación de hacerlo debe haber sido muy fuerte, porque alguien diría: "¿Por qué, qué diferencia puede hacer lo que comes o lo que bebes?" Otros dirían: “¿Por qué Daniel es tan particular? Ha habido otros judíos aquí que sin dudarlo han comido la carne del rey ".

(2) Entonces, la tentación parecía el camino hacia la honra. Le dirían a Daniel: “Seguramente, si comienzas por objetar lo que el monarca te envía desde su mesa, nunca te llevarás bien en la Corte. Las personas con conciencia no deberían acudir a los tribunales ". Alguien le susurraba al oído a Daniel: "Es la ley de la tierra". Sí, pero cualquiera que sea la ley y la costumbre, los siervos de Dios sirven a un Rey superior, y tienen una sola regla y una costumbre: “Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres.

En el caso de Daniel, si hubiera hecho lo que se le propuso, habría sido renunciar a la vida separada. Ésta es la tentación del día de hoy. Profesa ser cristiano, pero flota en la corriente común del mundo. Toma el nombre de un cristiano, ve a tu lugar de adoración y realiza tus ceremonias; pero no introduzcas tu religión en tu negocio. Actúa como lo hacen otras personas.

Ésta es la tentación de la época. Ahora, en nuestro propio caso, ¿cuáles son las tentaciones particulares a las que nosotros, como hombres y mujeres creyentes, estamos expuestos? No puedo entrar en la cuestión de los individuos; pero puedo imaginarme a alguien aquí que se encuentra en una posición en la que se le pide que haga lo que no le conviene hacer. Pero él dice: “Seré despedido si me niego a hacerlo. Sé que otros lo hacen y yo debo hacerlo.

“Mi querido jovencito, permíteme presentarte a Daniel, quien se propuso en su corazón no comer la carne del rey. A veces descubrirás que salir y salir por la derecha será tu culpa. Cualquier hombre que diga la verdad encontrará que es lo mejor a largo plazo. Así que hoy, nuevamente, existe la tentación del amor por la novedad intelectual. Y, además de esto, tenemos, hoy en día, la tentación de la laxitud generalizada.

La gente hace, incluso los cristianos, lo que los cristianos no deberían hacer; y se excusan citando el ejemplo de otros cristianos o diciendo: "No somos tan precisos como lo fueron nuestros padres". Dios ha cambiado? Los cristianos tienen carne para comer que el mundo no conoce.

II. T aquí son métodos derecha de resistir la tentación .

1. Y el primero es que el corazón debe estar firme. “Daniel se propuso en su corazón”. Miró el asunto de arriba abajo y lo acomodó en su corazón. Antes de preguntarle a Sadrac, Mesac y Abednego algo al respecto, había tomado una decisión. ¡Oh, para tomar una decisión! ¡Oh, para el hombre que sabe mirar su brújula y dirigir su barco adonde debe ir! La gracia de Dios es un gran colmo de corazones.

2. Lo siguiente es que la vida debe estar ganando. Daniel fue ayudado a llevar a cabo su resolución por su propio carácter permortal. Dios le había dado a Daniel el favor y el tierno amor del príncipe de los eunucos. Siempre que un hombre es llevado al favor y el amor tierno, y es un buen hombre, hay algo en él que se ha enaltecido a sí mismo. Hay quienes han llevado la firmeza a la obstinación y la determinación a la intolerancia, que es algo que hay que evitar. Rendid todo lo que se pueda rendir; renuncie a meros caprichos y rarezas personales; pero en cuanto a las cosas de Dios, mantente firme como una roca alrededor de ellas.

3. Luego observe que la protesta debe ser soportada cortésmente. Aunque Daniel estaba muy decidido, fue muy cortés en sus protestas. La firmeza de propósito debe estar adornada con la gentileza de modales al llevarla a cabo.

4. Junto a eso, debe buscarse la abnegación. Si va a salir y salir por Dios, debe esperar la abnegación y tendrá que habituarse a ello. Esté preparado para un mal nombre; estar dispuesto a ser llamado intolerante; prepárate para la pérdida de amistades.

5. Y luego la prueba debe ponerse audazmente. Daniel mostró su fe cuando le dijo a Melzar: “Aliméntame a mí ya mis tres compañeros con esta comida común; no nos des nada más ". Creo que un cristiano debería estar dispuesto a ser juzgado; debería alegrarse de que se pusiera a prueba su religión.

III. T AQUÍ SON PUNTOS DE CIERTAS que tendrá que ser probada por la experiencia . Les hablo ahora a ustedes, cristianos que se aferran a las antiguas doctrinas del evangelio, y no se dejarán desviar por las tentaciones modernas. Ahora, ¿qué tienes que demostrar?

1. Bueno, creo que tienes que demostrar que la antigua fe te da un espíritu brillante y alegre.

2. Otro punto que tendremos que probar es que la antigua fe promueve la santidad de vida. Hay quienes dicen: "Esa gente clama buenas obras". ¿Hacemos? Si los traes como precio para comprar la salvación, los aplastamos. ¡Dios nos ayude a probar que somos más veraces y más piadosos que aquellos que no tienen una fe tan preciosa!

3. Lo siguiente es que debemos probar que la antigua fe produce mucho amor por nuestros semejantes.

4. Y luego demostremos que la antigua fe nos capacita para tener gran paciencia en la prueba. El que cree en las doctrinas de la gracia es el hombre que puede sufrir.

5. Lo que se desea es que los que mantenemos la antigua fe estemos en un mejor estado de salud espiritual. Que se desarrolle toda gracia. ( C. H . Spurgeon .)

Daniel y sus compañeros

Daniel, aunque estuvo en Babilonia durante el cautiverio de su pueblo, no era parte de ellos, pero era un gran y alto oficial en el gobierno del rey de Babilonia. A este respecto, difería en su posición de Ezequiel, quien fue el profeta residente de Israel mientras estaba en cautiverio, cautivo con ellos. Ezequiel era mucho mayor que Daniel y, humanamente hablando, podría haber estado celoso de la posición de Daniel como un alto funcionario favorito del rey, cuyos cautivos eran el profeta mayor y todo su pueblo.

Además, podría haber acusado a Daniel de adular a los enemigos de su pueblo y de ser indebido con ellos, en el sentido de que tomó el lugar y los emolumentos de sus enemigos mientras sus hermanos sufrían una servidumbre un poco mejor que la de Egipto. Sin embargo, nunca lo reprochó tanto a Daniel. Por otro lado, distingue dos veces a Daniel como uno de los más grandes de los hombres, clasificándolo con Noé y Job. ( Ezequiel 14:14 ; Ezequiel 14:20 .

) Esto debería enseñarnos una lección en el sentido de que no siempre podemos juzgar las acciones de un hombre por las de otro. Ni, por el contrario, con los ejemplos de José y Daniel, ocupando posiciones similares en Egipto y Babilonia, debemos apresurarnos en juzgar la posible rectitud de tomar y continuar en el empleo de los enemigos de Dios. La cuestión realmente no es en qué empleo estamos comprometidos, sino si en ese empleo mantenemos una conciencia libre de ofensas y estamos usando nuestro lugar, mientras somos fieles a nuestro patrón, para la gloria de Dios.

Esto ciertamente hizo tanto a Daniel como a José. Hay una comparación sorprendente entre la historia de Daniel y José. José fue el primer hombre distinguido de su casa, y podemos decir que Daniel fue el último hombre de gran eminencia. En su juventud ambos fueron cautivos, y ambos fueron fieles a Dios y a su conciencia en circunstancias que fueron muy difíciles. Ambos obtuvieron el favor de sus reyes y alcanzaron lugares de gran honor y poder en el reino adonde, en la providencia de Dios, habían sido enviados como prisioneros.

Es sorprendente observar la frecuencia con la que los hombres jóvenes han desempeñado un papel importante en la historia del mundo; y esto es especialmente cierto en la historia del reino de Dios en la tierra. Moisés y Josué eran comparativamente jóvenes para la época en que vivían; David y Salomón eran jóvenes cuando fueron llamados a asumir las mayores responsabilidades. Juan el Bautista y Jesús eran jóvenes cuando comenzaron su ministerio, siendo Jesús mismo un simple niño de doce años cuando emprendió por primera vez los negocios de su Padre.

Saulo de Tarso era un joven cuando Jesús lo conoció, lo convirtió y lo comisionó para ser el gran apóstol de los Gentries. Timoteo era un simple muchacho cuando Pablo lo eligió como su compañero y lo adoptó como su hijo. ¡Qué estímulo hay aquí para los jóvenes, e incluso para los muchachos, para entrar de inmediato en la obra y en el servicio personal de Dios!

I. D ANIEL bajo la tentación .&mdash Si se trataba de una parte de la política deliberada del rey de Babilonia a corruptos estos jóvenes por la alimentación de ellos de su propia mesa con la comida y la bebida que había sido ofrecida a los ídolos, y por lo tanto a apartarlos de la religión de sus padres, o si esta circunstancia fue la ocasión providencial de desarrollar la fe y el carácter de Daniel y sus amigos no es una cuestión de gran importancia. Daniel fue, desde el comienzo de su carrera, un verdadero testigo de la verdad. Su tentación fue aún más severa debido a las siguientes circunstancias;

1. Debido a su juventud. No habría sido tan notable que se negara a comprometer su conciencia, si hubiera sido un hombre adulto, con principios religiosos y un carácter fuerte por razón de madurez y largo hábito de rectitud. La juventud es, en verdad, más pura que la hombría, pero luego, por regla general, es más débil y más fácil de manejar por aquellos bajo cuyo poder e influencia fue traída. Si Daniel hubiera cedido aquí a la primera tentación, difícilmente habría recuperado su fe en un momento posterior. Si ganamos en la primera pelea con el tentador, podemos asegurarnos de la victoria durante toda la vida.

2. Porque estaba lejos de casa.- Una de las peores situaciones en las que se encuentra un joven es estar lejos del hogar y de las influencias del hogar, en una ciudad extraña, especialmente cuando está rodeado de personas que no simpatizan con él. la formación religiosa y los principios de su vida hogareña. En esta situación se colocó a Daniel. No se nos dice qué había sido de su padre y su madre, sus hermanos y parientes. Posiblemente hubieran sido asesinados en el asedio o llevados cautivos a alguna otra provincia.

3. Debido a su impotencia. No solo estaba en una tierra extraña y entre extraños, sino que estaba cautivo y totalmente a merced del rey y sus siervos. Podría haberse dicho a sí mismo, y no sin alguna demostración de razón: "No soy responsable de las cosas que hago bajo el mando del rey, de quien soy prisionero". Hemos escuchado a jóvenes que se justificaron por sus malas acciones porque solo estaban cumpliendo las órdenes de sus empleadores.

4. Debido a la sutileza de la tentación - Fue un motivo de gran satisfacción para Daniel que haya sido seleccionado para ocupar un lugar destacado en el servicio del rey, y que el rey lo felicitó al ordenarle que debe ser alimentado con carne y beber de su propia mesa. Esta alta distinción sería reconocida tanto por los demás prisioneros como por los propios oficiales del rey. Rechazar esta peculiar marca del favor del rey habría sido descortés e impertinente por parte de Daniel.

No hay acceso más seguro a la ciudadela de la naturaleza moral del hombre que por la puerta de la vanidad y con los instrumentos de la adulación, especialmente de los agentes sean los ricos y grandes. Lo que podríamos rechazar de nuestros inferiores, o incluso de nuestros iguales, no es tan fácil de rechazar si lo ofrecen nuestros mejores.

5. Debido al peligro de su posición. A veces podemos desafiar la burla de los impíos y las cejas arqueadas de los menos conscientes, donde no deberíamos estar dispuestos a hacer frente al peligro de la vida misma. Sin embargo, este era el peligro de Daniel. El favor de Dios era más para él que la vida. Después de esto, no nos sorprende que, en un período posterior de su vida, continuara tranquilamente orando con el rostro hacia Jerusalén, a pesar de que el foso de los leones iba a ser su porción para hacerlo.

II. RESPETANDO UN PROPÓSITO VERDADERO .

1. Era fiel a una educación piadosa. Quizás el bajo estado de la religión en su propia tierra había servido para aumentar en él el sentido de responsabilidad por un curso absolutamente verdadero en el asunto que ahora tenía ante sí. Ningún muchacho habría resistido esta prueba si no se le hubiera enseñado bien; no en las virtudes externas de la religión, sino en su propia esencia y poder. Si los padres deseamos estar absolutamente seguros del rumbo que tomarán nuestros hijos, cuando llegue el momento de enviarlos al mundo para que peleen la batalla de la vida por sí mismos, asegurémonos de que salgan de nosotros arraigados y cimentados en la verdad. , y establecido en la fe de Dios y su Cristo.

2. Fue fiel a su conciencia. No fue sólo la lealtad a la educación en el hogar, sino también la lealtad a la conciencia, lo que le sirvió a Daniel en la hora de la prueba. Al salir de casa dejamos las influencias del hogar, pero si tenemos una conciencia que ha sido entrenada en el temor de Dios, siempre la llevaremos con nosotros. El entrenamiento en el hogar nos mantendrá un poco de tiempo, pero una conciencia sensible es una guía que nunca falla. Es un niño o un hombre feliz, rico o pobre, príncipe o campesino, que tiene una conciencia como la de Daniel. Lo mantendrá al margen y lo fortalecerá en muchas horas de prueba.

3. Fue fiel a la palabra de Dios. Al prestar atención a la palabra de Dios, un joven no solo se limpiará de los malos caminos, sino que podrá hacer algo mejor: incluso para mantenerse a salvo de ser profanado.

4. Fue fiel a sus hermanos. Daniel parece haber sido el portavoz de los otros tres jóvenes príncipes, ya que indudablemente lo era por naturaleza, y quizás por rango, su líder. Si cedía, sus hermanos difícilmente se mantendrían en pie, y por eso serían contaminados. Si se mantenía firme, ellos, animados por su ejemplo, estarían a su lado. Por tanto, Daniel estaba celoso de su influencia como de la paz de su propia alma. Debe ser un verdadero testigo por el bien de los demás.

5. Era fiel a Dios. Un verdadero cristiano siempre puede apelar a los resultados de un andar cristiano para su justificación. Daniel solo pidió una prueba de diez días. Creía “que Dios reivindicaría su conducta y le mostraría al eunuco que en todos los sentidos era mejor servir a Dios que adorar o comprometerse con la adoración de ídolos. Siempre podemos estar seguros de que Dios al final honrará a quienes honrarlo.

III. D ANIEL VINDICADO Y RECOMPENSADO.- Dios apoyó a Daniel, su joven siervo, en este asunto, como había apoyado a José en Egipto, y vindicó aún más rápidamente su fe. El favor de Dios se mostró en tres cosas.

1. En favor de Daniel con el eunuco. Él ya lo había puesto “en favor y en tierno amor con el príncipe de los eunucos”. Dios no espera hasta el final de nuestra fe para acudir en nuestra ayuda, pero incluso si hay un propósito en nuestro corazón para ser fieles a él, nos da una vindicación preliminar. Los primeros cristianos, siendo fieles a Dios, se ganaron el favor de la gente.

2. Dándoles una mayor belleza física. Al final de la prueba de diez días, "sus semblantes parecían más hermosos y más gordos de carne que todos los niños que comieron la ración de la carne del rey". A la larga, el hombre que vive de comida sencilla mostrará más belleza física que el que disfruta todos los días con comida exquisita. Crisóstomo dice de estos cuatro jóvenes que se mantuvieron firmes en su propósito, que “tenían mejor salud por su dieta libre; y su buena conciencia y su alegre corazón les era una fiesta continua. También tuvieron la bendición de Dios en su tarifa más tosca, que fue el asunto principal que marcó la diferencia ".

3. Por su capacidad intelectual superior.- Al final de los tres años que les habían sido asignados para su educación especial, fueron llevados ante el rey, y él los encontró “diez veces mejores en todos los asuntos de sabiduría y entendimiento que todos los los magos y astrólogos que estaban en todo su reino ". No cabe duda de que, si se conocieran los hechos y pudieran tabularse, parecería que la vida intelectual del pueblo cristiano está muy por delante de la de aquellos hombres del mundo que rechazan a Dios y sus consejos, tanto en lo espiritual como en lo espiritual. vida y el estado general del cuerpo, promovido por un uso moderado de las cosas buenas de la vida.

Ciertamente, una amplia generalización muestra una marcada superioridad a favor de aquellas naciones comúnmente conocidas como cristianas, sobre aquellas que se guían por las supersticiones y excesos del paganismo. La superioridad general y notoria de la raza anglosajona se debe sobre todo, y en primer lugar, a la influencia del Evangelio de Jesucristo. Dios ha entrenado a esa raza para la civilización y evangelización del mundo entero. ( GF Pentecostés .)

Un soporte para la templanza

Tenemos aquí una imagen de un joven de catorce años que defiende la templanza y la piedad contra las tentaciones e incentivos que bien podrían hacer tambalear el propósito de los hombres fuertes. El muchacho no parlamentó con su resolución, haciéndola depender del éxito o el fracaso de una primera prueba. No había ninguna contingencia al respecto; se propuso en su corazón no contaminarse con la comida o bebida del Rey.

Podría costarle, no solo serios inconvenientes y reproches adicionales, sino incluso su vida. Consideró estas posibilidades, y resolvió a todos los peligros obedecer primero a su conciencia y a su Dios, y luego considerar eso solo como su deber que resultó estar de acuerdo. con esta obediencia Pero Daniel no solo era un cautivo accesible a motivos de miedo, sino que era un joven accesible a las invitaciones del pecado.

La oscuridad que reviste su infancia nos impide conocer cómo transcurrieron sus primeros años. Aunque fue en un momento en que la moral de los judíos estaba deprimida al borde de la apostasía nacional, cuando Jerusalén era tan impura e impura como la misma Babilonia, Daniel probablemente fue educado con una disciplina cuidadosa, y su corazón había sido la primera posesión de el Gran Espíritu, que entra en el alma diminuta de un niño y, por así decirlo, se convierte en otro niño para acomodar Su presencia a las facultades no desarrolladas y las libres fantasías de la infancia.

Sin embargo, no era insensible a las tentaciones propias de la vida juvenil. Había nacido príncipe y había probado los lujos del rango antes de su cautiverio; y en presencia de las delicadas viandas de la mesa del rey, para educar sus inclinaciones en la sumisión, para hacer que la carne se doble a la autoridad del espíritu, descubrió la singular madurez de la virtud en alguien cuyos años apenas habían superado la niñez.

1. El acto de Daniel fue una confesión indirecta de su fe hebrea. Esa fe le prohibió comer la comida de los gentiles. Pero esta ley no se debió principalmente a la comida en sí. Si el pan y el vino de Babilonia hubieran sido tan simples en su preparación como las provisiones templadas de un hogar judío piadoso, el judío no podría enseñarles. Fue la idolatría lo que corrompió la comida de los gentiles. La bendición de las deidades malvadas, las vanidades mentirosas, se invocaba sobre el grano y la uva que había madurado la bondad de Dios; y participar de alimentos tan contaminados era para el judío como comer y beber una mentira y una maldición.

En tiempos primitivos, comer y beber representaba la religión de un hombre. Comió y bebió para alabanza de la deidad cuya providencia se suponía que había provisto su mesa; y todos los que comían con él participaban igualmente de su comida y de su fe. Al rechazar la comida del rey, Daniel se proclamó seguidor de otra religión. Nabucodonosor imaginó que un esclavo no tenía mente propia; que su voluntad, su conciencia, su persona, pertenecientes a su Maestro y Dueño, debe seguir cualquier religión que el Maestro eligiera imponer.

El pobre muchacho no pudo resistir su exilio; no tenía poder sobre su propia persona; pero como era joven, nadie podía tocar su voluntad y nadie debería obligarlo a violar su conciencia. Ésa es la prerrogativa inalienable de la mente, incluso de un niño. Pero esta ley de los hebreos que les prohibía la hospitalidad de otras naciones no era solo una cuestión de fe, sino de moralidad. Aunque muchos gentiles se distinguían por la severidad de sus virtudes, como naciones eran profundamente corruptos.

Concibieron que los dioses que les daban comida estaban exaltados por la licencia del apetito. La adoración de algunos de estos ídolos consistía en la glotonería y la embriaguez, de otros en la satisfacción de las concupiscencias más vergonzosas. La idolatría es, en sus efectos, la elevación del animal en el hombre y la depresión del intelectual. Al confesar su fe al Dios de Israel, Daniel mantuvo en su propia conducta la moralidad de esa fe.

No sólo en abstinencia, sino en toda su conducta era puro; y el efecto de su comportamiento sobre los hombres distinguidos que fueron puestos sobre él fue una hermosa ilustración de la lección de nuestro Señor: “Que brille tu luz delante de los hombres, para que vean tus buenas obras y glorifiquen a tu Padre que está en los cielos. " ( Mateo 5:16 ).

Aspenaz era un hombre de alto rango en Babilonia; su posición implicaba cultura, riqueza y autoridad; su mirada se posó en el joven cautivo; su astuta penetración discernió a la vez una mente y un carácter de singular originalidad; y, a juzgar por una expresión en la historia, debe haber estado encantado hasta la fascinación por las dotes, la gracia y la belleza del espíritu de Daniel. Aquí estaba un joven piadoso en presencia de un estadista eminente, un hombre cuyas oportunidades dominaban un amplio campo en el estudio del carácter, que se había mezclado con el espléndido libertinaje de una corte, con las intrigas de un Estado y con las involuciones sutiles de la hechicería sacerdotal, y este veterano del mundo estaba asombrado por la pureza y el coraje de un joven y un extranjero.

Las Escrituras atribuyen esta impresión a la gracia de Dios: "Dios trajo a Daniel a un tierno amor por el príncipe de los eunucos". Lo mismo se afirma de la influencia de José sobre Potifar y Faraón. “Y el Señor estaba con José, y él era un hombre próspero, y su Maestro vio que el Señor estaba con él; y el Señor bendijo la casa del egipcio por amor de José ”; y nuevamente, el Faraón dijo a sus cortesanos: "¿Podemos encontrar a alguien como éste, un hombre en quien esté el Espíritu de Dios?" Tanto José como Daniel eran hermosos en persona y carácter, y dotados de mente; pero éstos en sí mismos no necesariamente concilian y encantan a los observadores.

He conocido a personas que las poseían y, sin embargo, no pudieron ganarse el amor y la confianza de los demás; no porque quisieran piedad e integridad, sino por falta de gracia, cortesía, gentileza; en una palabra, simpatía por aquellos con quienes tuvieron relaciones sexuales. No basta con ser buenos en principio si somos duros, groseros y desagradables en la expresión de ello. Algunas personas parecen orgullosas de la aspereza de sus modales; nunca estarán orgullosos del número o la calidad de sus amigos.

Debemos tener nuestro medio de Dios así como nuestra luz; y el médium de una manera amable y comprensiva es el mejor reflector para dar un brillo suave y agradecido a la luz de la verdad. "Aún así, tu luz brilla ante los hombres".

2. El acto de Daniel fue una afirmación práctica de los beneficios y bendiciones de la Templanza. Algunos de los compañeros de cautiverio de Daniel, estudiantes del Colegio de Eunucos, comieron de la carne del rey y bebieron del vino del rey. Era, y sigue siendo, costumbre de las cortes orientales mimar a los jóvenes de esta clase, proporcionarles a sus comedores la comida que se supone que puede hacer resaltar el rubor y la belleza de su cutis y agudizar sus mentes.

Hay dos cosas que a todos los monarcas les gustan de sus asistentes inmediatos: la belleza y la inteligencia. La educación destinada a extraer lo primero es curiosamente elaborada en las cortes asiáticas. Verá que este tipo de preparación puede hacer que una corte sea exquisita, pero nunca puede hacer a un hombre. Es cierto que no se descuida la comprensión: una cena suntuosa se considera compatible con los esfuerzos intelectuales más extenuantes.

Pero al final, cuando los muchachos se convierten en hombres y los motivos de la competencia dejan de ser el acicate del estudio, los hábitos indolentes y lujosos generalmente se apoderan del carácter y, como las espinas de la parábola, estrangulan el crecimiento natural del hombre. . Pero más que esto: los jóvenes entrenados para el servicio de Nabucodonosor no estaban destinados a ser meros favoritos de la corte, sino hombres sabios; en otras palabras, Magi, una denominación integral que incluye estadistas, consejeros, astrólogos y adivinos: hombres designados a la llamada del monarca para interpretar un sueño, interpretar un presagio, leer un letrero, registrar eventos y observaciones, negociar tratados, planear festivales y dirigir encantamientos.

Déjeme decirle que los estimulantes son la trampa y no los amigos del intelecto. Nuestras mayores obras fueron escritas por hombres templados o por hombres en sus días templados. Algunas de las luces más brillantes del genio y el saber se apagaron con la intemperancia que los cubrió como las sombras de la muerte. Les levanto, jóvenes, el ejemplo de Daniel; porque la esperanza de la patria descansa sobre ti. ( E. E . Jenkins, MA ).

Los jóvenes hebreos un ejemplo

Entonces, ¿qué hicieron que puedas imitar?

1. Mantuvieron escrupulosamente los principios morales y religiosos que les habían sido impartidos en su educación anterior. Tenían un respeto supremo por la voluntad de Dios, su regla de conducta, incluso en las cosas pequeñas. Pero cuando se probaron, se descubrió que eran de oro puro; y su triunfo prueba que una educación piadosa es una de las mayores bendiciones que se pueden otorgar a la juventud. Si ustedes, jóvenes, han recibido tal educación, estén profundamente agradecidos por ello.

Tampoco fueron demasiado justos en este rechazo firme pero cortés. Tampoco eran sectarios estrechos e intolerantes. Eran cristianos liberales, pero no latitudinarios. La Biblia y la naturaleza misma de la mente humana nos ordenan ser liberales, pero nos prohíben ser latitudinarios. La verdadera liberalidad del sentimiento y la amplitud del alma son los atributos de la fuerza y ​​la convicción de la propia mente. Pero el latitudinarismo renuncia a los principios fundamentales fundamentales y dice que no hay diferencia entre el bien y el mal, que es igualmente una cuestión de indiferencia lo que un hombre cree, o si cree en algo.

El deber no es una cuestión de latitud y longitud. Es lo mismo en todas partes. La conciencia y Dios son lo mismo en París o Constantinopla, como en sus hogares de Nueva Inglaterra o Escocia. Las nieves polares o las flores tropicales no pueden cambiar los principios eternos de la rectitud. Las leyes de Dios, la voluntad del Creador Supremo, es el único estándar de deber. No era la mera concesión de un prejuicio, no la mera renuncia a algunos pequeños detalles denominacionales, sino la renuncia a los principios, el compromiso de la verdad, la apostasía de la religión verdadera, a lo que debían someterse.

Y la lección que nos enseñó es de gran importancia. Es que no debemos sacrificar la conciencia, con sus horribles exigencias, por ninguna conveniencia temporal o mundana. Es mejor morir de hambre que ganarse la vida con el sacrificio del alma. Sin una integridad severa en las cosas pequeñas, existe una falta de confianza que es fatal para el éxito. Un engaño muy pernicioso prevalece con mucha gente buena.

Están esperando hasta que puedan hacer algo grande, y piensan que si llegara una gran crisis, entonces tendrían el valor de enfrentarla y hacer algo triunfante. No pueden encontrar, en la actualidad, un lugar lo suficientemente amplio para el desempeño de sus funciones. En lugar de colocar tranquilamente un ladrillo sobre la tierra, constantemente están construyendo castillos en el aire; en lugar de cumplir con el simple deber cotidiano que le deben a Dios y a sus semejantes, pasan la vida buscando una gran ocasión para mostrar sus virtudes.

Las pequeñas cosas que suelen ser los puntos de inflexión del carácter, no las han aprehendido. No han aprendido que eventos que al principio parecen frívolos y sin importancia, pueden convertirse en las "Termópilas del conflicto de un cristiano, el Maratón del ser de una nación o el punto de inflexión de la vida eterna o de la muerte eterna". El punto con Daniel era seguir su conciencia o su apetito; dejar de ser israelita, o dejar de ser un favorito del gran rey de Babilonia. Y pronto tomó la determinación de hacer que todo diera paso a su religión. No permitió que su religión se inclinara ante el mundo, sino que hizo que el mundo se inclinara ante su religión.

2. La siguiente lección que el Éufrates envía al Mississippi, y nos lee de la vida temprana del visir o primer ministro de Babilonia y sus amigos es que un hombre no es un perdedor por mantener principios rectos. El examen de los cuatro hebreos presenta un noble ejemplo del éxito de la prudencia, la templanza y un firme respeto por la religión. Estos jóvenes no pensaron, porque eran bien nacidos y educados generosamente, que por lo tanto podrían satisfacer sus apetitos sin control.

Al contrario, con heroica constancia hicieron de la voluntad de Dios, incluso en las pequeñas cosas, su regla de conducta. Y cuál fue el resultado? ¿Perdió Daniel algo bueno por su firme adhesión a los principios? Para nada. El resultado fue exactamente lo contrario. La fidelidad de Daniel a su conciencia, su lealtad a su Dios, su negativa cortés pero firme a hacer lo que era pecaminoso, se convirtió en su ventaja, incluso en este mundo.

A los que honran a Dios, Él honra. El resultado de su fidelidad a Dios fue su promoción en el palacio y el favor del rey. Entonces, ¿cuál es el verdadero principio de conveniencia para los jóvenes? Respondemos: El verdadero principio es la verdadera conveniencia. El deber es el camino de la paz y la promoción. Busca primero el reino de Dios y su justicia, y todas las demás cosas te serán añadidas. Es razonable que los jóvenes pidan ayuda a Dios tanto en sus esfuerzos mentales como espirituales.

Él es el padre del espíritu y el hacedor del cuerpo. En el trabajo y los negocios de la vida, y en medio de todas sus desconcertantes dificultades, arrójase, por lo tanto, a la protección del Señor, y busque en Él consejo y guía. Es fácil para Él "iluminar lo que en ti está oscuro". Es un viejo dicho que dice que orar con fervor es estudiar bien. ( WA Scott, DD .)

Daniel

Hay algunos nombres, agradezcamos a Dios no pocos, que el mundo no dejará morir voluntariamente , y que viven para siempre en la memoria encantada de la humanidad, nombres que se han identificado con algún pensamiento noble, con algún propósito elevado. , o con alguna gran y gloriosa hazaña; nombres de hombres que han dado un golpe por la libertad o que han ayudado a hacer avanzar el gran carro del progreso humano, o de hombres que en su propia persona han detenido la ola irruptiva de la falsedad y el error.

El nombre de la libertad, la lucha por la libertad, se erige en esta tierra para siempre identificado con nuestros grandes héroes nacionales, los héroes de nuestra historia de independencia; y los nombres de William Wallace y Robert Bruce siguen vivos. Y con ellos, en la mente del mundo, se asocian nombres como William Tell, de Suiza, y George Washington, de América. Martin Luther y John Knox son nombres que permanecen identificados para siempre con gloriosas luchas por la derecha.

Y solo una ilustración más; Dondequiera que la idea del trabajo abnegado y la fatiga por el bien de los éteres, por los enfermos, los moribundos y los heridos, dondequiera que se sienta que esa idea es un poder para acelerar los pulsos y agitar las emociones generosas de la humanidad, allí el El nombre de Florence Nightingale será consagrado con ternura. Ahora quiero hablar un poco sobre uno de esos nombres imperecederos, el nombre de alguien que todavía se recuerda y todavía se habla cuando los niños, mayores y menores, se inspiran en hechos de noble audacia.

I. La primera cosa que usted desea aviso - es LA aspecto en el que piensa y habla DANIEL DE MAL - HACER , DE LO QUE LE y su conciencia SERÍA SIN . No habla de ello como desobediencia a Dios, aunque sintió que era así. No habla de ello como desobediencia a sus padres, como romper con las tradiciones de sus padres y pasar a las costumbres y religión de otro país y pueblo; pero habla de ello como una profanación a sí mismo.

No se contaminaría a sí mismo. Y me gustaría preguntarle esto: ¿se da cuenta de que cada pensamiento incorrecto, cada sentimiento incorrecto, cada palabra incorrecta, cada acto incorrecto no solo es incorrecto porque desagrada a Dios, sino que es un error contra su propia naturaleza, está infligiendo un daño a ti mismo, a tu propio ser? Una mancha que plantamos allí que ninguna alquimia humana puede eliminar. He visto en nuestros tribunales de policía, y he visto en las calles de la ciudad, las formas y rasgos de hombres tan magullados, ennegrecidos e hinchados que su propia personalidad parecía oscurecida.

Uno casi se imagina que cada uno de sus rasgos cuenta una historia de pecado y sufrimiento, y las dificultades que inevitablemente trae el pecado. Lentamente, lentamente, a lo largo de los largos años, esas características han ido cambiando de la carne dulce, pura, limpia y sana de un niño pequeño; pero los años fuertes lo han hecho, los “años fuertes pasados ​​en la práctica del pecado, en el acto y la vida y el pensamiento y el sentimiento. Y lo que está escrito en los rasgos externos de hombres y mujeres que se han entregado al pecado de esta manera está escrito de manera indeleble, aunque no se puede ver, en la naturaleza interior, el alma y el espíritu.

El poeta alemán Goethe canta de "oídos espirituales", y habla de estos oídos que escuchan el trueno del amanecer, como si el sol saliera con un gran estruendo, que los oídos del espíritu pudieran escuchar; pero si tuviéramos ojos espirituales que pudieran ver lo que está sucediendo en el mundo espiritual, y ver nuestro propio ser verdadero como Dios lo ve, entonces reconoceríamos cómo todas esas indulgencias impías en el pensamiento, el sentimiento y el deseo, por no hablar ni siquiera de palabra y acto, cómo todo este pensamiento y sentimiento ilícito ha escrito en nuestra naturaleza interior su propia marca espantosa y espantosa, y ha puesto allí una mancha que sólo puede lavarse en la "Fuente llena de sangre, extraída de las venas de Emmanuel", y damos gracias a Dios porque “los pecadores hundidos bajo ese diluvio pierden todas sus manchas de culpa.

”El pecado cometido, aunque sea en secreto, aunque sea sólo en el pensamiento y el sentimiento, el pecado obra así su obra inevitable e irrecuperable, y produce ese cambio espantoso que produce tal repugnancia.

II. ¿ CÓMO FUE QUE DANIEL LOGRÓ SU ÉXITO , SUPERÓ SU TENTACIÓN , la dominó y la pisoteó? Daniel se propuso en su corazón que no se contaminaría a sí mismo, que no tejería a través de su visión esa red que escondería de sí mismo el gozo, la paz, la santidad, el triunfo y el éxito que provienen de la comunión con lo invisible, pero presentar realmente a Jehová.

Daniel se propuso en su corazón. El mayor peligro al que, en mi opinión, están expuestos los jóvenes de hoy, no es que caminen deliberadamente en la tentación o en el pecado; sino porque no deciden deliberadamente no hacerlo. Es porque comienzan su vida sin ningún propósito en absoluto, sino a la deriva, a la deriva, a la deriva sin timón ni brújula, sin ninguna determinación fuerte y resuelta que hayan tomado como a los ojos de Dios, y que hayan resuelto con la ayuda de Dios para guarda, que cualquier cosa que otros hagan, por ellos no se contaminarán.

No hay espectáculo más triste que la cantidad de hombres y mujeres jóvenes que, sin ninguna intención o idea de que se equivocan, en su sencillez, que, sin embargo, no es una sencillez inocente, porque podrían y deberían saber mejor. , pero quienes en su criminal sencillez se dejan atrapar y llevar a una compañía donde conocen sus oídos y ojos y toda su naturaleza será asaltada con lo que contaminará.

Es demasiado tarde para proponerse en su corazón no hacerlo después de que lo haya hecho. Es demasiado tarde para tomar una buena resolución de no caer después de haber caído. El tiempo de proponerse en el corazón de uno no contaminarse es antes de que se haya producido la contaminación; cuando estás sentado en tu propia chimenea en tu propia habitación, o de rodillas, ahí está el momento. Es demasiado tarde para deliberar cuando te enfrentas a la tentación: la emoción es demasiado fuerte, el poder de la compañía es demasiado grande.

Una palabra más: de nada sirve hacer una resolución a menos que se cumpla. La mayor pérdida que se me ocurre en esta ciudad no es menos el dinero que los hombres gastan en lo que no es pan, ni la pérdida del trabajo gastado en lo que no satisface; ni siquiera es la pérdida de vidas lo que podría salvarse si los hombres y las mujeres actuaran correctamente; la mayor pérdida en esta ciudad es la pérdida de la fuerza mental y espiritual que se deja degenerar en meras tonterías, al ceder a las tentaciones que minan toda la resistencia mental, intelectual y moral del carácter de nuestra juventud.

Oh, ver a los jóvenes brillantes, el orgullo de su padre, el gozo y la esperanza de su madre, que van y desechan los talentos que Dios les ha dado, desechan las nobles aspiraciones de la juventud, enredándose en escenas y circunstancias. y aspiraciones que los arrastran hacia abajo; y se vuelven totalmente incapaces de realizar sus propias aspiraciones, sus propias posibilidades, porque se han dejado contaminar.

Esta resolución de la que hablo debe seguirse para ser de alguna utilidad. No es en las resoluciones repetidas, repetidas sólo para romperse, que se construye un carácter de fuerza, fuerza y ​​poder; pero es en mirar solemnemente los problemas de la vida, mirar solemnemente las circunstancias y situaciones en las que te encuentras, confrontar solemnemente las posibilidades y tentaciones que tienes ante ti, y retomar deliberadamente tu mente, como a los ojos de Dios, en cuanto a cuál es tu deber, y luego proponer, determinar, resolver en tu corazón que no serás contaminado. Encontrarás en esa resolución una fuerza, una ayuda en la hora de la tentación. ( Sir Samuel Chisholm .)

El poder del propósito

Puede que nos ayude a apreciar el propósito de Daniel y el poder que ejerció sobre él si recordamos primero que estaba viviendo en una mala época. Él y sus compatriotas estaban en cautiverio; eran esclavos de un rey pagano. Su país había sido devastado, su ciudad santa y el templo sagrado en ella reducido a un montón de ruinas ennegrecidas. Menciono esto porque tales experiencias a menudo tienen el efecto de romper el propósito y el espíritu de un hombre.

Cuando llega un golpe tras otro, cuando la decepción sigue a la decepción, cuando la derrota sucede a la derrota, es probable que se pierda la esperanza y que el propósito ceda. Y, de hecho, sabemos que el cautiverio tuvo este efecto en muchos de los judíos; perdieron su fe en Jehová; se entregaron a la pura mundanalidad. Pero ese no era el camino con todos ellos. Daniel fue una brillante excepción. Ya no pudo adorar a Jehová por medio de las ordenanzas del templo; sin embargo, no abandonó toda la adoración como lo hicieron muchos de sus compatriotas, sino que se elevó a conceptos más verdaderos de lo que significaba la adoración real.

Aunque en Babilonia siguió siendo un buen judío, un adorador diligente del Señor Dios de sus padres, y observó todas las formas que pudo observar en las circunstancias. Los malos tiempos en los que vivió solo sacaron a relucir más claramente el propósito de su corazón de no olvidar a su Dios. Los días malos no rompieron su propósito; solo lo fortalecieron. Otra cosa que puede ayudarnos a apreciar su propósito es que él vivía no solo en tiempos malos sino en un mal lugar, Babilonia era una ciudad y centro de maldad.

Era el hogar del lujo y el despilfarro; era la capital de uno de esos antiguos imperios que devoraban sus corazones por la desenfrenada disolución de su pueblo. Esto también muestra el poder del propósito de Daniel: que en medio del mal no se contamine a sí mismo. Es más fácil para unos que para otros no extraviarse. Algunos están mejor cuidados que otros; sus vidas están rodeadas de buenas influencias; tienen todas las ventajas del lado del bien.

Pero a menudo los malos entornos arruinan a los hombres buenos. Cual es la explicacion? Es esto: algunos están animados por un propósito en sus corazones de no contaminarse, y otros no. No es que estos últimos estén más inclinados al mal que los demás; no es que sean peores o más tentados; pero es esto: nunca se han propuesto un propósito solemne; nunca han pensado en la cuestión de cuál debería ser su objetivo y objetivo en la vida; nunca han decidido qué cosa es en la vida por lo que vale la pena vivir y por lo que vale la pena morir; nunca han dicho con Paul: “Una cosa hago.

Hay otra explicación que a veces se da de cómo los hombres se equivocan, como decimos, una explicación con la que, lo confieso, tengo poca simpatía y que es, a mi juicio, tan falsa como peligrosa. Se dice débilmente que somos "las criaturas de las circunstancias", y que si el entorno de un hombre lo pone en contacto con el mal todos los días, cada hora, el hombre mismo no tiene tanta culpa como sus circunstancias.

La fuerza de sus pasiones vence a su voluntad y así lo libera de la responsabilidad moral, se le insta. Esa es una excusa que dio Robert Burns, como recordará, cuando escribió las líneas dirigidas a Dios:

Sabes que me has formado

Con pasiones salvajes y fuertes;

Y escuchando su voz de bruja

A menudo me ha engañado.

Eso todavía expresa la mente de muchos, y uno lo escucha con frecuencia en este momento, y se alegan todo tipo de excusas por el pecado. El científico sin duda tiene la verdad de su lado, pero no tiene toda la verdad. La herencia no es el destino. Lo que hemos recibido de nuestros padres no teje a nuestro alrededor una red de la que nunca podremos escapar, a través de la cual nunca podremos romper. Si es cierto que pertenecemos a Dios tanto como a ellos, los pecados de nuestros padres son solo nuestros cuando los hacemos nuestros por nuestra propia voluntad.

El error de Burns y de todos los que, como él, escuchan la “voz bruja” es escuchar. Debería haberse tapado los oídos con los dedos. Algunos de ustedes, hombres jóvenes, que están aquí esta noche, tal vez se encuentren en lugares de trabajo o en circunstancias que de otro modo no son favorables para llevar una vida piadosa. Entras en contacto con la rudeza, con la blasfemia, con aquellos que se burlan del nombre de Dios y de la religión de Cristo.

Y les concedo de inmediato que no es fácil mantenerse recto y hacer lo correcto y dar el testimonio correcto siempre de la manera correcta. Necesita el propósito de Daniel en tu corazón; necesita un corazón puesto en hacer la voluntad de Dios; necesita un corazón nuevo y un espíritu recto; necesita el poder de la gracia de Dios que desciende de arriba. Hemos visto, entonces, que el propósito de Daniel se imponía sobre los efectos aplastantes de la desgracia y la calamidad, y sobre el sutil poder cautivador de los alrededores del mal.

Veamos ahora, en tercer lugar, cómo - y esta fue la mayor prueba de ello - cómo se hizo sentir en los detalles más pequeños de su vida. Ahora bien, la mayoría de los hombres habrían cedido, como lo hacen la mayoría de los hombres en circunstancias similares, a las influencias que así se ejercen sobre estos cuatro jóvenes; habrían estado tan enamorados del favor del rey y del lujo de su nueva posición que habrían estado muy contentos de haberlo aceptado y se hubieran considerado sumamente acomodados.

Pero de vez en cuando se encontraba alguien más duro que no sería como mera cera en las manos del conquistador. Y tales se encontraron en Daniel y sus tres compañeros. “Daniel se propuso en su corazón no contaminarse con la ración de la comida del rey, ni con el vino que bebía”. Daniel tenía escrúpulos religiosos en cuanto a comer y beber. Y el significado para nosotros de la posición que hizo es este: que el principio religioso debe regular los detalles más pequeños de nuestra vida.

No es estrechez; no es moda; no se trata de escrupulosidad excesiva; pero es fidelidad al deber supremo, es fidelidad a Dios, cuando pones el pie en un asunto pequeño, como a los demás les puede parecer, y dices: No, no me atrevo a hacerlo, por pequeño y agradable que sea. como podría ser, porque de ese modo me vería envuelto en una negación práctica de Dios. “¿No lo hice yo por el temor de Dios?” Es un lema que requerirá de muchos de ustedes aquí la abstinencia de muchas cosas que podría ser mucho más fácil de aceptar.

Es el peor tipo de debilidad hundirse por debajo del nivel de lo que sabemos que deberíamos estar. Invariablemente trae esa pérdida que es la peor de todas las pérdidas, la pérdida del respeto por uno mismo. El presidente Garfield dijo una vez: “No pienso en lo que otros puedan decir o pensar de mí; pero hay una opinión de un hombre sobre mí que valoro mucho, y esa es la opinión de James Garfield. Otros en los que no necesito pensar; Puedo alejarme de ellos; pero tengo que estar con él todo el tiempo.

Me acompaña cuando me levanto y cuando me acuesto, cuando salgo y cuando entro. Para mí es una gran diferencia si él piensa bien de mí o no ". Algunos habrían dicho que Daniel debería haber estado agradecido por sus misericordias. Pero Daniel lo vio con otra luz. Tenía que conservar su buena opinión de sí mismo, su amor propio, su fidelidad a Dios, que vio que habría destruido si hubiera usado la comida y el vino.

Entonces, ve lo que los principios religiosos pueden hacer por un hombre. Ves cómo puede preservarlo, cómo puede hacerlo valiente como un león, cómo puede estabilizar su vida y hacerla consistente en todo, una gran armonía. Hermano mío, no tienes razón hasta que puedas reducir toda tu vida a este principio único del temor de Dios, hasta que seas capaz de llevar cada acción a esta gran piedra de toque. Entonces tu camino se vuelve recto como una flecha, ya no vacilante, torcido, tembloroso, zigzagueante, ahora de esta manera ahora que, sino recto.

Es el hombre sin propósito el que toma un rumbo diferente según el viento sople de un lado o de otro. Es un barco sin timón, sacudido por la tormenta, zarandeado, empujado impotente contra las rocas. Es un jinete sin bridas, llevado por el animal que lleva dentro a donde quiera. Es un vagabundo por un páramo enmarañado, sin guía, donde el camino se cruza con el camino y los caminos se bifurcan en una confusión sin fin, y a cada paso se abren zanjas negras y profundas.

Uno de los mayores descubrimientos de los tiempos modernos es el reino de la ley. Se ha encontrado que en el mundo de la naturaleza nada sucede por casualidad; todo obedece a leyes fijas, avanza bajo un arreglo calculable definido. Eso es un gran descubrimiento. Nos permite contar con la naturaleza cuando podemos colocar esta cosa y la siguiente en sus lugares correctos, y atribuir cada una a su causa uniforme. Cuando todo está así fijado por la ley, no se puede mover, nada puede salir mal, todo avanza hacia su realización, haciendo su trabajo, ocupando su lugar, sin perder nunca su rumbo.

Es como un río con destino al océano. Ese es un gran descubrimiento y es una parábola de lo que debería ser toda vida. ¡Pero qué contraste se presenta cuando piensas en el mundo exterior de la Naturaleza y el mundo de la naturaleza humana! Por un lado, tienes todo en movimiento, trabajando en perfecta armonía y en elocuente silencio; nunca se escucha una nota discordante, nunca se escucha una pausa momentánea en el incesante movimiento: una gran armonía inmensa en alabanza al Creador.

Por otro lado, cuando se mira a la naturaleza humana, ¡qué contraste! ¡Qué mundo desordenado, discordante, discordante y desarticulado mira Dios en Sus criaturas humanas! Y, sin embargo, también fuimos creados para ser una armonía, solo devolviéndole música más dulce al Creador. Hermano mío, si tu vida ha de ser una verdadera armonía y no más falsa, si ha de ser conforme no a la ley del pecado y la muerte, sino a la ley de Dios, debes tener un propósito en tu corazón como el de Daniel, y deja que te gobierne.

Eso es lo más grande del mundo: un corazón que siempre se propone servir a Dios. Eso es lo único que se necesita. No hay otro principio que tenga en cuenta todos los hechos. Algunos de ellos pueden ser lo suficientemente buenos para este mundo, pero no sirven para lo que está por venir. Lo grandioso del principio de Daniel es que es rentable para el presente y es vida eterna para el futuro. Que es rentable en el presente se ve sorprendentemente en el curso de esta historia.

Ninguno de ustedes tenga miedo de las consecuencias de ser fiel a Dios. Lo último que les pediré que noten en relación con este incidente es la gran influencia que ejerció Daniel. Eso se ve, en primer lugar, en la influencia que ejerció sobre sus oficiales superiores. De acuerdo con la manera de expresar las cosas del Antiguo Testamento, se dice que esa buena influencia se produjo de esta manera, que Dios le dio a Daniel un gran favor a los ojos de los oficiales.

Esa es solo la forma en que el Antiguo Testamento dice que la vida consistente, piadosa y recta de Daniel demostró ser un gran poder para aquellos que estaban sobre él. Pero más que su influencia sobre sus oficiales fue la influencia sobre sus compañeros. Eso se ve en el hechizo que su fuerte carácter les arrojó para que estuvieran listos para apoyarlo y fortalecerlo. ( D . Fairweather, MA .)

Los cautivos de Judea en la corte del rey de Babilonia

Ahora debemos seguir la suerte de estos jóvenes nobles, ya que en el séquito del monarca victorioso son llevados cautivos a Babilonia. Sus ojos jóvenes miran nuevas escenas. Pasan por países donde las ruinas de la antigüedad contrastan extrañamente con la magnificencia y el esplendor actuales. Pasan por Siria, el antiguo enemigo hereditario de Israel, pero cuyo poder ahora está roto como se había roto antes del poder de Israel.

Atraviesan las fértiles llanuras del Éufrates y, sin duda, aquí y allá, en su melancólico viaje, se encuentran con restos de las tribus temibles, esparcidas por antiguos cautiverios. Pasan al temible Oriente, al judío casi una terra incógnita, una tierra de la que poco se sabía, salvo que de ella salieron los hombres de guerra de rostro sombrío cuya llegada trajo terror y desolación a Judea.

Pasan a Babilonia, en ese momento la ciudad más espléndida del mundo, con sus palacios y defensas y jardines, su exuberancia, magnificencia y riqueza. Podemos imaginar a estos jóvenes debidamente instalados en el palacio de los sacerdotes caldeos, y comprometidos en ese plan de estudios que iba a resultar en hacerlos sabios y eruditos en todas las artes y ciencias entonces conocidas y cultivadas. ¡Cuánto deslumbrar la imaginación! ¡Qué nuevas filosofías! ¡Qué sabiduría! ¡Qué nuevas costumbres y hábitos de vida! Y bien podemos comprender que no podrían permanecer mucho tiempo en este estado alterado de cosas antes de que surgiera algo que pusiera a prueba sus principios.

Ciertamente, podemos esperar que las costumbres babilónicas no se adapten a los principios judíos por mucho tiempo. El que tiene principios en esta vida no tiene que esperar mucho antes de que esos principios vayan en contra de algo y pongan al hombre a prueba, ya sea que se adhiera a sus principios o no.

I. T hechos que DADOS EN LA HISTORIA .

II. T HE tentación a la que fueron sometidos . Esta tentación tenía un carácter múltiple.

1. Estaba la tentación del miedo. Debemos suponer que eran jóvenes valientes, de hecho, si no fueran accesibles al sentimiento del miedo. Su amo era un tirano y un déspota, acostumbrado a que su más mínimo capricho obedeciera como ley. No podía soportar escrúpulos de conciencia que apenas podía comprender; y la menor provocación bastaría para despertar en su seno una ira que no conocía la piedad, y que, cuando se despertaba, se deleitaba en pisotear la vida humana.

El príncipe de los eunucos, aunque era alto en favor y autoridad, supo temblar ante la ira de su monarca, y expresa una justa estimación de ello cuando responde a Daniel: “Me haces poner en peligro mi cabeza ante el rey”.

2. Existía la tentación del aislamiento. Hasta ahora habían estado rodeados de restricciones, lo que hacía relativamente fácil ser fieles a la ley. Entonces todas las circunstancias externas de su vida los fortalecieron en sus observancias religiosas. Pero ahora, cuán cambiado está todo esto. De repente, se encuentran solos. Se quitan todos los puntales sobre los que se habían apoyado hasta entonces. Se eliminan las ayudas de la virtud.

No tienen de quién depender sino de ellos mismos y de su Dios. No tienen un consejero de confianza, ningún rabino culto y astuto a quien puedan acudir para una solución de este problema ético. Deben tomar el consejo de su propio corazón. "Todos los demás lo hacen", es una fórmula de reivindicación suficientemente familiar.

3. Estaba la tentación de la gratitud. Es cierto que eran cautivos, pero, salvo esto, un hijo difícilmente podría haber sido tratado con más generosidad que ellos. La comida de la mesa del rey era un distintivo distintivo de honor. Sin duda, se hizo todo lo posible para mitigar los males del cautiverio. Se les conferiría una futura distinción. Las ventajas presentes se otorgaron generosamente. Ningún príncipe del reino podría haber tenido mejores oportunidades de mejora y avance prospectivo.

Es una propiedad de las mentes nobles ceder a las sugerencias de gratitud. Cuando el mundo arremete contra nuestra virtud, hay un instinto de oposición en nosotros que nos impulsa a luchar; pero cuando el mundo viene persuadiéndonos y abrumando con amabilidad, somos engañados y pensamos que es una ingratitud básica no ceder a sus sugerencias.

4. Existía la tentación que proviene de la inferioridad consciente. Tenemos la fuerza de esta tentación ejemplificada en la conducta de Cranmer. Cuando contemplamos a ese buen y gran hombre (como realmente era, a pesar de su triste caída) vacilando en cometer ese acto de retractación, que es una mancha tan oscura en su carácter, el poeta lo hace exclamar: “¿Qué soy yo, Cranmer, contra edades enteras? Está rodeado de innumerables autoridades; sus tentadores hacen parecer que todo el mundo está en su contra.

"¿Quién soy yo, entonces, para oponerme al mundo?" marca la sumisión de un alma independiente. Mejor hubiera aprendido con Lutero, "Uno con Dios es la mayoría". Sin duda, Daniel también sintió esta tentación. La sabiduría, el vasto saber y la grandeza intelectual de los sabios de Caldea deben haber dejado una profunda impresión en su joven mente, y podemos fácilmente imaginarlo: “¿Quién soy yo, un niño imberbe, para oponer mis convicciones a la sabiduría de todos? ¿estas?" Y con qué frecuencia en la vida encontramos a hombres jóvenes que abandonan su religión y se entregan al escepticismo, porque un profesor honorable en su universidad es un incrédulo, o porque algún hombre a quien estiman altamente por su conocimiento, sabiduría o intelecto, burla la Biblia. !

5. Existía la tentación del interés propio. ¡Es muy fácil sofocar la conciencia con los sofismas de Satanás! Con seguridad, entonces, podemos medir la fuerza dinámica de esta tentación a la que fue sometido Daniel por nuestra observación de la conducta de los hombres.

III. T Incorruptibilidad HEREDERO . Es un gran espectáculo ver a un hombre apegado a los principios, respetando lo que cree que es correcto, aunque debería estar solo, cuando las influencias seductoras y coercitivas influyen fuertemente sobre él. El miedo se esfuerza por dominarlo, pero él se burla del miedo y responde: "No temo a nadie más que a Dios". La tentación aparece entonces con un nuevo disfraz, se viste con un atuendo más suave, posa con el carácter de la virtud e insta a los reclamos de gratitud; pero su espíritu justo detecta lo falso debajo de lo verdadero, y responde: "Mi Dios es el primero", luego se toma prestado el manto de la modestia, se alaba la autodespreciación y se le pregunta al hombre si se cree mayor que el grande. , más sabio que los sabios, más sabios que los sabios; pero su respuesta es rápida: “No soy nada: estos principios son de Dios, no míos.

Entonces la tentación se identifica con el yo y defiende la causa del hombre contra sí mismo, hasta que el hombre comienza a pensar que está armado no sólo contra todos los demás, sino también contra sí mismo, su propio ser dividido; pero digo que es glorioso cuando puede declarar: “Me sacrifico; más queridas para mí son las leyes de Dios que mis propios intereses mundanos ". Tal espectáculo de heroísmo moral se ofrece Daniel. Nuestra admiración por su conducta se ve reforzada por dos consideraciones:

1. Su juventud. Encontrar estas cualidades en un niño imberbe es asombroso y confiere un mayor encanto al espectáculo.

2. Su moderación y conducta templada. Apenas sabemos cuál admirar más en su conducta, el fortiter in re o el suaviter in modo . Él "se propuso en su corazón", pero buscó al ganar persuasión para lograr su propósito.

IV. S LECCIONES OME . Entre otras cosas, podemos aprender aquí:

1. Las ventajas del entrenamiento temprano. A veces dudamos de su eficacia; pero vemos aquí que, bajo la bendición de Dios, un niño puede exhibir una piedad firme y notable.

2. El poder de influencia. Observe el efecto de la influencia de Daniel sobre sus tres amigos. Es una bendición cuando la influencia de un joven entre sus camaradas se pone del lado de la virtud.

3. Que Dios bendice a los fieles. (versículo 17.) La fidelidad a los principios o, lo que es lo mismo, la fidelidad a las leyes de Dios, puede traer recompensas incluso temporales.

4. Las ventajas de la templanza. (versículo 15.) Observe que el mayordomo temía, no sea que una dieta moderada resulte en insalubridad. ¡Cuán completamente equivocado estaba! Daniel y sus amigos prosperan mucho mejor con el pulso y el agua. ( El púlpito sur .)

Objetivo

Un hombre magnífico fue Daniel. Entre todos los santos del Antiguo Testamento, él es colosal. Muchos de los principales de ellos fueron culpables de pecados que la Biblia sostiene con la más severa reprobación, pero no hay tal mancha en el escudo de Daniel. Sin duda tenía sus defectos, porque era solo un ser humano, pero hasta donde llega el registro, se destaca como uno de los más soberbios especímenes de virilidad que el mundo haya visto jamás.

Algunos hombres escapan al reproche por la oscuridad que envuelve sus vidas. Daniel caminó bajo la feroz luz blanca que supera la impresión popular de que una cosecha de avena silvestre es una preparación adecuada para una cosecha de trigo, sobre un trono. Otros continúan comparativamente puros porque están situados de tal manera que nunca están especialmente expuestos a la ardiente prueba de la tentación. Daniel, sin embargo, caminó sobre los lugares altos de la tierra donde el camino es siempre peligroso, y pasó su vida rodeado de las suaves seducciones y las peligrosas intrigas de una corte oriental.

Era un hombre de la más amplia cultura, versado en todas las enseñanzas de su tiempo, y no hubo poca sabiduría en su época, y sin embargo, nunca perdió la cabeza ni se dejó engañar por la simple fe de sus piadosos padres. Vivió cien años, durante setenta de los cuales superó a todos los hombres de su tiempo. Un registro como el que hizo este hombre tal vez no tenga paralelo en toda la historia de la raza humana.

El suyo es “uno de los pocos, los nombres inmortales, que no nacieron para morir” Y cómo sucedió que se distanció de todos los competidores y se forjó al frente, y a pesar de todas las maquinaciones de hombres y demonios se quedó así de largo, gobernando gobernadores y balanceando un cetro real sobre poderosos imperios? Una palabra cuenta la historia, y esa única palabra es: propósito. Lo distinguió en su primera juventud, porque en la época a la que se refiere mi texto todavía era tan joven como para ser llamado niño.

No desanimaría a ningún barbudo gris que, después de hacer el tonto durante mucho tiempo, resuelva llevar una vida más noble, pero el momento de comenzar es por el principio. La idea de que uno puede darse el lujo de ceder a las tonterías, frivolidades y vicios de todos los años antes de comenzar a ceñirse los lomos para el trabajo adecuado de la vida, es un engaño malicioso del diablo. Lejos de mí arremeter contra diversiones tan inocentes que proporcionan recreación tanto para la mente como para el cuerpo.

Dios nos ha dado todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos, y la diversión tiene su lugar y uso. Pero diversión significa etimológicamente "apartarse de las musas", que se suponía que presidían las actividades intelectuales más nobles de la vida; pero ¿qué pasa con las Musas cuando la vida entera de un hombre es un alejamiento de ellas? Ay, ¿y qué pasa con la vida misma? Puede haber aspiraciones generosas, pero nunca terminan en una acción heroica, por falta de voluntad decidida y propósito persistente.

El cerebro cuenta para algo, pero la mayoría de los hombres fracasan, no por falta de cerebro, sino por falta de propósito. La oportunidad cuenta para algo, pero es el hombre con un propósito el que ve y aprovecha la oportunidad, y es el creador más que la creación de sus circunstancias. La educación cuenta para algo, y es un necio cualquier joven que en una época como la nuestra se descuide de valerse del espléndido equipo que tan fácilmente puede ser suyo.

Pero la educación no lo es todo. Cuántos graduados universitarios son sólo holgazanes gentiles, demasiado gentiles para ensuciarse las delicadas manos con cualquier tipo de trabajo honesto. Paciencia, coraje, perseverancia, esas son las cosas que ganan. Una tontería es que un hombre maldiga su destino y culpe a sus "estrellas desafortunadas", o rechine los dientes y agite el puño detrás de la espalda o en la cara del odiado plutócrata; para acusar las leyes del país y, como Sansón, en su furia ciega, buscar derribar los pilares sobre los que descansa toda la estructura de la sociedad.

Posiblemente haya algo que le ocurra a la sociedad, pero con toda probabilidad hay mucho más que le ocurra a él. Sin duda, hay degenerados e incompetentes que carecen de la capacidad de hacer que las cosas sucedan, pero la mayoría de los hombres tienen las facilidades suficientes para ganar victorias si tan solo sus facultades fueran llevadas al campo bajo el mando de un propósito único, central e imperial. Hasta ahora solo he hablado de los logros materiales e intelectuales relacionados con la vida en este pequeño planeta.

Sin embargo, esto no es toda la vida, sino solo su comienzo. ¡Cuán breve es la gloria de los meros triunfos terrenales! Un poderoso propósito estimuló el brazo y guió el destino del hombre magistral que escribió: "Vine, vi, conquisté". Aquí está la espléndida mansión de un multimillonario. Nació en la pobreza del pesebre, pero se propuso ser rico. Se ciñó los lomos y apretó los dientes, y cavó y ahonó y se negó a sí mismo, y sacrificó todo, incluso, tal vez, el honor y las caridades más dulces de la vida.

Era oro lo que buscaba, y lo consiguió, montones de él, y murió con las manos llenas de él, pero la muerte lo rompió y se lo dejó a sus hambrientos herederos. Una gran cosa es tener un objetivo en la vida, pero "apunta demasiado bajo quien apunta por debajo de las estrellas". ¡Pero qué cosa tener un objetivo por encima de las estrellas! Tal era el de Daniel. Su mirada estaba fija en la meta más alta del ser, y así, comenzando con su primera juventud y perseverando hasta su último aliento, “se propuso no contaminarse a sí mismo.

”Y ningún hombre puede ser cristiano sin sentir simpatía por ese espíritu heroico. Porque, fíjate, el cristianismo no es algo simplemente bajado del cielo, como la sábana que Pedro vio en una visión. No es algo con lo que el alma inerte esté misteriosamente dotada. Concedo que la gracia de la salvación es un don de Dios, pero ningún hombre ha sido salvo jamás en contra de su voluntad o sin que su voluntad se haya despertado a la actividad suprema.

La crisis del destino fue alcanzada y pasada por el hijo pródigo cuando dijo: "Me levantaré e iré a mi padre". Si hay algo en la tierra que requiere un propósito heroico es humillarse a sí mismo reconociendo sus malas acciones. Doblar la rodilla y gritar humildemente “Peccavi” es lo más difícil que jamás haya emprendido un mortal, y se requiere el coraje de un Daniel para hacerlo. Y corregir todos los planes, placeres y búsquedas de la vida no es de ninguna manera una tarea fácil.

Convertirse en cristiano significa algo más que la aceptación de la salvación de la mano de la misericordia; es una forma barata de salvación, que no cuesta nada y en realidad no vale más de lo que cuesta. Ser un verdadero cristiano significa la entrega leal y amorosa de todo el ser de uno por el tiempo y la eternidad a las manos de un Soberano Todopoderoso y lleno de gracia, no solo para la salvación, sino para el servicio. Normalmente nos hemos detenido demasiado en el resto y demasiado flexibles en el yugo, por lo que hemos menospreciado y desmentido la religión y la hemos despreciado eliminando de ella todo lo que apela al elemento heroico de la naturaleza humana.

Que se diga la verdad con franqueza y sin miedo, y que todos sepan que, si bien es bastante fácil ser un mero profesor de religión, ser un verdadero cristiano, seguir al Capitán de la Salvación en la lucha por la verdad y la derecha, contra el mundo, la carne y el diablo, requiere un propósito tan severamente heroico como el que ceñían a Pablo y Daniel cuando tuvieron que enfrentarse a los leones.

¿Crees que todos los leones están muertos o que han perdido los dientes y las garras? Los secuaces del diablo están por todas partes, y el que quiere ser cristiano debe estar dispuesto a soportar las dificultades como un buen soldado, porque de principio a fin es una pelea con los principados y potestades, y los gobernantes de las tinieblas de este mundo; y el que quiera organizar la victoria y ser coronado de gloria, necesitará todo lo que la gracia de Dios pueda hacer por él y el cimiento de un elevado y santo propósito religioso. Que todas las almas heroicas que estén dispuestas a alistarse en tales condiciones se alineen bajo el estandarte de la cruz. ( P . S . Henson .)

Daniel en Babilonia

El primer capítulo de Daniel es uno de los mejores sermones posibles sobre el tema de la temperancia. No se trata simplemente de la cuestión del uso de bebidas embriagantes, sino de la cuestión adicional de los alimentos no saludables. Abarca no sólo la cuestión del vino, la cerveza y el brandy, sino también la pastelería, los bizcochos y los dulces. En tiempos antiguos, las naciones victoriosas tenían tres formas de tratar con las naciones que habían conquistado.

Una era sacar a los habitantes de la tierra, ya que los judíos finalmente fueron llevados a Babilonia. Este fue el modo más severo y solo se adoptó después de repetidas rebeliones. Otra fue llevarse a todos los líderes y obreros habilidosos. Esto los paralizó en caso de que intentaran deshacerse del yugo. Esto también lo intentó Nabucodonosor en la segunda deportación, como se verá en 2 Reyes 10:16 .

La otra forma, la más suave, había sido probada primero por el rey de Babilonia. Consistía en la recaudación de tributos. Muy a menudo, el general victorioso seleccionó a ciertos jóvenes elegidos y los retiró como muestras de las personas que había derrocado. Daniel y sus tres compañeros, que se mencionan en este capítulo y en el tercer capítulo, fueron llevados de regreso a Babilonia según este principio. La gente a menudo dice tontamente, despreciando la educación, que Dios no necesita el aprendizaje del hombre.

Pero la insinuación del registro divino confirma la famosa respuesta de que "Incluso si Dios no necesita el saber del hombre, aún menos necesita la ignorancia del hombre". Cuando Dios estaba a punto de sacar a su pueblo esclavizado de Egipto, por su providencia envió a Moisés a la casa de Faraón para aprender todo lo que sabía Egipto. Cuando la Iglesia del Nuevo Testamento iba a ser organizada y esparcida por todo el gran imperio, envió a Saulo, un ciudadano romano de nacimiento libre, del inteligente Tarso a Jerusalén, para que a los pies de Gamaliel pudiera aprender lo que necesitaba. para saber cuándo debería transformarse en el apóstol Pablo.

Así que aquí están estos cuatro llevados a la capital de Babilonia para que puedan tener la mejor instrucción que la nación pueda permitirse. El rey de Babilonia se compara maravillosamente bien con una gran cantidad de padres y funcionarios gubernamentales modernos. Para él, dos cosas eran necesarias para formar un funcionario civil aceptable: un cuerpo sano y una mente educada. Proporcionaría sus propias provisiones y sus propios maestros, y entonces ningún niño podría quejarse de la mala comida o las malas oportunidades.

Esta fue una auténtica reforma de la administración pública. ¿Se avivó la ambición de estos muchachos por la oportunidad que se les dio? ¿Dónde están los chicos de quince años cuyas esperanzas no los animarían a dar lo mejor de sí mismos en estas circunstancias? Debe haber sido con pensamientos como estos que Daniel y sus compañeros juveniles confrontaron por primera vez la cuestión de comer la carne del rey y beber el vino del rey. El chico promedio habría seguido adelante y nunca le importó.

El hombre o la mujer promedio habría dicho: "¿Qué diferencia hay?" El político promedio habría dicho: "Nunca será bueno ofender al oficial del rey". Pero la irreflexión es un pecado. Los niños y las niñas, así como los jóvenes caballeros y damas, seguramente pensarán. Como veremos, el éxito vino de pensar. Cuando un niño intenta por primera vez disparar pájaros en el ala, generalmente dispara demasiado rápido.

Debe aprender a detenerse un instante y estabilizarse antes de disparar. Así es en toda la vida. Puede que sea sólo un momento para pensar, pero ese momento de pensamiento tranquilizador y dueño de sí mismo puede tener un valor infinito. En cuanto a estos cuatro jóvenes, previeron lo que vendría y tomaron una decisión al respecto. Nuestro héroe parece haber sido un líder nato, y él lideró aquí. Con él no era una cuestión abierta. Él "propuso en su corazón", no con la obstinación de la voluntad propia, sino con la resolución de una profunda convicción.

Sus tres compañeros lo apoyaron. Sea con Dios o no, es cierto que con el hombre la cortesía paga. Le dio a este chico de corazón abierto el “favor y el tierno amor” de Melzar, su actual amo. Ese mismo rasgo de carácter, junto con su integridad y habilidad, mantuvo para él la confianza del rey Nabucodonosor en los años posteriores cuando Dios hizo de Daniel su portavoz para reprender las iniquidades y el orgullo del rey.

Puede parecer que la iniquidad y la insolencia prosperan por un tiempo, y el foso de los leones abierto a los pies de Daniel; pero al fin los leones hambrientos se alimentan de los enemigos del buen hombre. Cuando Daniel decidió no contaminarse con la comida del rey, fue puramente una cuestión de principios. Entonces no supo que su proceder era prudente. Parecía una estupidez total. Tanto el rey Nabucodonosor como Melzar creían que la opinión popular de la época estaba bien al decir que el vino y la carne grasa eran necesarios para una tez clara y un cerebro rápido.

La misma noción falsa se sostiene ahora ampliamente sobre la cerveza lager y los tónicos. ¿Es verdad? Pregunte a los registros médicos. Encontrará cólera, fiebre amarilla, difteria y el resto dan una respuesta explícita de que pueden llevarse a los borrachos y borrachos con mucha más facilidad que aquellos que no han quemado sus constituciones con estos fuegos lentos. Los pobres envidian a los ricos la comida en su mesa, y los ricos envidian a los pobres la comida que se digiere.

Los niños creen que fumar cigarrillos es grande, pero los médicos dicen que les impide crecer y envenena la sangre. Es posible que no desee obedecer las leyes del hogar de la naturaleza, pero no puede desafiarlas y escapar. La salud y la capacidad intelectual de los judíos les enseñaría una lección a los gentiles si los gentiles no fueran tan negligentes. Muchos dudarán de esta afirmación y se apegarán obstinadamente a la noción de Melzar de que si se restringen a la dieta de Daniel pronto se volverán peores que otros que son “de su grupo”.

“Bueno, ¿por qué no tomar la forma en que Daniel lo resolvió? Solo inténtalo. Pero asegúrese de tener la honestidad de Melzar, y cuando el experimento demuestre que está equivocado, déjelo. Siento un profundo respeto por el viejo y honesto Melzar. No es nada fácil entregarse a un chico cuando el chico tiene razón y tú estás equivocado. Era especialmente arriesgado con Melzar, porque si cometía un error, su cabeza era la perdida. Ningún orgullo de su propia opinión lo dominaba.

No debemos olvidar, sin embargo, en nuestro entusiasmo por el triunfo de Daniel en la belleza física y su espléndida victoria en el saber intelectual, que él no sabía nada de todo esto cuando tomó su decisión. Con nuestro conocimiento del resultado, cualquiera de nosotros podría tener el valor de insistir en verduras en lugar de la carne y el vino contaminados por ídolos del rey. Debemos recordar, sin embargo, que con este joven, de doce a veinte años en el exterior, era totalmente una cuestión de deber.

Así como ninguna vergüenza o dolor es tan profundo como la humillación de una madre por sus hijos descarriados y malvados, tampoco ningún gozo es más dulce que el que sienten las madres cuando sus hijos, bajo su propia responsabilidad y por su propia fuerza de carácter, eligen lo correcto y hacen eso. Niños y niñas, supongan que sus madres los conocieran tan bien como ustedes mismos, ¿llorarían de alegría o de vergüenza? Por fin llegó el día de la decisión.

Siempre es así: un día de inspección judicial final, cuando se revelan los usos a los que se han destinado las oportunidades, y se hace un cálculo de todas las conductas pasadas. Daniel debía presentarse ante el rey y no solo sería inspeccionado sino también examinado por el rey. Estos jóvenes hebreos, que ahora tienen dieciséis o veinte años, son diez veces mejores que los mejores. Aquí estaba el presagio de lo que Daniel iba a hacer en el futuro.

Se habían jactado de su intuición adivina sobre los sueños hasta que "caldeo" se convirtió en sinónimo de "hombre sabio". Entonces, cuando el rey, como se relata en el capítulo siguiente y el versículo noveno, les sometió a una prueba crucial de sus poderes mediante la cual ciertamente podía conocer el valor de su interpretación, todos estaban en falta. Se demostró que sus dioses eran completamente ignorantes. La humildad de Daniel es tan hermosa como su fe y su grandeza. ( G. P . Hays, DD )

Daniel, un ejemplo para los hombres jóvenes

I. D ANIEL ' S PRINCIPIO . "Soy un hijo de Dios y, como tal, le pertenezco a Dios en todo mi ser". ( 2 Timoteo 2:21 .) Ese era el principio de Daniel: era la fe en el testimonio de Dios; la certeza de ser uno de sus hijos; y así fue como triunfó. Y es aquí, al comienzo mismo, donde la religión de Daniel, de un alma sellada por el Espíritu Santo, difiere esencialmente de la de aquellos discípulos temerosos y de doble ánimo que, creyendo sólo una parte del testimonio de Dios, apenas se atreven esperar la salvación, y poner la certeza de ella sólo después de un largo curso de trabajos y sacrificios.

¡Cómo voy a creer, clama un discípulo así, que ya estoy en gracia y que Dios me ha hecho Su hijo! Permíteme ser más puro, más aislado del mundo, y entonces podré presumir que le pertenezco y creer en Su gracia. Pero ese discípulo, en la medida en que continúe aferrándose a ese curso de justicia humana, nunca será más que un esclavo de la ley. ¿Darás a Dios esos actos filiales de obediencia de los que hablas si no estás sellado primero con el Espíritu de adopción que los produce? ¿No debe ser celestial la savia del árbol antes de que se puedan recoger los frutos del cielo? “Así también”, dijo St.

Juan dice: "Nunca le darás a Dios lo que solo el amor puede darle, mientras el temor y sus tormentos se encuentren en ti". ( 1 Juan 4:18 .) Levántelos, para emplear todavía esa figura, levante la pirámide de su obediencia sobre la base amplia y sólida de su adopción de Jesús. Tal fue la seguridad de Daniel, tal fue el principio de su obediencia.

¡Feliz y santa libertad de gracia, glorioso privilegio con el que el Espíritu de adopción enriquece al creyente, a través de la comunión con su Salvador! ( Salmo 119:32 ) Será llamado, quizás, presuntuoso; se dirá que le falta la sobriedad, la prudencia y la humilde confianza que todo pecador debe tener, y se le dirá una y otra vez que se expone a caídas graves.

Daniel y los demás hijos de Dios responderán juntos y sin temor: "Erráis, ignorando cuál es la gracia de Dios". ( 1 Corintios 6:20 .)

II. D ANIEL ' S COURAGE . Había fidelidad y estaba el valor que exigía de él. Porque no pensemos que fue muy fácil para Daniel y sus compañeros tomar una decisión sobre lo que resolvieron. Puede haber sido un asunto comparativamente trivial renunciar a platos exquisitos y elegir los más sencillos; pero para ellos no era un asunto insignificante liberarse de la orden de un rey celoso, de quien eran esclavos, viendo que con este proceder ponían en peligro sus vidas.

De esto no ignoraban, porque el jefe de los eunucos les había dado a conocer (1:10). Por lo tanto, calcularon bien lo que costaría la torre antes de comenzar a construir; y no pusieron las manos en el arado hasta haber visto bien y medido bien la longitud de los surcos del campo. ( Lucas 14:28 ; Lucas 9:62 .

) ¿Cuántas veces habrán hablado entre ellos de su deber y de sus consecuencias? ¿Cuántas veces no llegaron las excusas y los pretextos de la carne, las debilidades de su corazón, las promesas y las amenazas del mundo, y el amor a la vida, ya sea para oscurecer sus mentes o para sacudir su constancia? ¿Cuántas veces no solían exhortarse mutuamente a ser fieles?

No, no fue desconsiderado que Daniel avanzó al combate, y ya no fue en sus propias fuerzas. Fue en su corazón que lo resolvió, fue de la Palabra y el Espíritu del Señor que sacó su coraje y su perseverancia. “Hijo mío, dame tu corazón”, dice la sabiduría eterna a quien enseña. ( Proverbios 23:26 .

) “Servirás al Señor tu Dios con todo tu corazón”, repite el Señor a sus hijos. ( Deuteronomio 10:12 .) ( Salmo 119:69 ) ( Deuteronomio 5:29 .

) ( Salmo 86:11 .) ¡ Salmo 86:11 pues, todas vuestras anclas, oh discípulos que Salmo 86:11 zarpar! Separad vuestros corazones de las impuras orillas de la tierra y, si es necesario, arráncalos, y eso sin demora y sin piedad; si es cierto, al menos, que habéis resuelto entregaros a las brisas celestiales, al soplo siempre equitativo y siempre favorable del Espíritu Santo.

¿Qué temes? ¿No es el viento de la gracia de Dios el que nunca los separará de este mundo excepto para acercarlos al cielo? Daniel resolvió en su corazón no contaminarse a sí mismo, y Daniel lo logró, porque, habiendo entregado primero su corazón a su Dios, fue también de su Dios de quien extrajo su fuerza y ​​su coraje. ¿Con que? tal vez preguntes. ¿Qué son esos platos y ese vino prohibido para nosotros? ¿O cuándo, en efecto, se nos ve para tomarlos? Ah, ¿debo responderte? ¡no es que la mesa del príncipe de este mundo sea desconocida o mal amueblada! Se erige, se descubre ante los ojos del mundo y de todos los pueblos, para todos los deseos y para todas las concupiscencias y hambrunas, incluso las más irregulares: allí se prodigan carnes y bebidas, para atraerlas, para nutrir y saciar en ella, todas las pasiones y todas las inclinaciones.

Ahí está esa sensualidad, voluptuosidad y lujo; ahí está la borrachera, la glotonería y la disolución; ahí está la codicia, la avaricia y el egoísmo; ahí está la ambición, la ostentación, el orgullo y la arrogancia; ahí está la vanidad, con sus falsedades, sus artimañas y su hipocresía; es allí, en una palabra, donde se invita a la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida, en nombre del placer y de la gloria, a satisfacer todos sus apetitos, todas sus inclinaciones, todas sus ¡locura!

III. I DICIÓN DE D ANIEL ' S FIDELITY . No resultó en vergüenza, sino en el favor y el beneplácito de Dios, en la prosperidad más confirmada. ¡Oh! ¡Qué paz perfecta, qué profundo descanso, qué dulce y serena seguridad se derrama en el alma de los fieles, que honra a su Dios confiando en Él! Está la buena voluntad del Señor para calmar todos los problemas, para ahuyentar y disipar todas las inquietudes.

Allí está el testimonio y el sello de tu Espíritu, ¡oh poderoso Salvador! ¿Quién le dice a tu hijo que estás con él y que lo guardas? Tales eran los sentimientos y tal era el gozo de Daniel y sus hermanos. Vieron escuchadas todas sus oraciones, cumplidos todos sus deseos; pero, sobre todo, vieron el nombre de su Dios honrado y magnificado en presencia de sus enemigos. ¿Qué, en verdad, buscaban estos siervos del Altísimo? Ciertamente, no fue para ganar su causa ante los incrédulos.

¡Qué valor podrían haber puesto en la estima o la admiración de los que no temían al Señor! Tampoco se trataba de ser virtuoso ante el mundo y, por lo tanto, disfrutar tanto más de sí mismos. Ese pensamiento impuro nunca entró en los corazones gobernados por el Espíritu Santo. Pero lo que les preocupaba era que su Dios, ese buen Padre, era temido, obedecido, amado; era que el homenaje de su fe se le debía atribuir sin reserva; era que a la luz de Su verdad, su amor filial debiera rendirle la reverencia debida a Su majestad y el sacrificio de todo su ser.

Esa ofrenda agradó al Señor. "Entonces ve;" ¿Les diré: "en el nombre de nuestro Señor, vayan y hagan lo que hizo Daniel"? Como él, eres de ella abajo en un noviciado, en un tiempo de prueba, preparándote para comparecer ante el Rey de Sión. Que tu principio sea también la fe, que tu fuerza sea también la Palabra y el Espíritu de tu Dios, que tu expectativa sea también la liberación del Señor. Salga, pues, su mano y voltee, como hizo Daniel, la copa que presenta el pecado.

¡Sin demora, amigos del Salvador! Sin disimulo combinado con el mal, sin traición, sin duplicidad de corazón hacia Aquel que te amó perfectamente, que es perfectamente santo, y que no tendrá más ofrenda que la más libre que le presente. El pensamiento de lo que Él ha hecho aquí abajo por tu alma, y ​​de todo lo que hará en la eternidad, ¿no es suficiente para unir todo tu corazón y todos tus deseos en obediencia a Él? ¿Se necesitarán mayores beneficios para ganar para Él sus afectos, para hacerlo merecedor de toda su gratitud y, por lo tanto, de toda su devoción personal? ¿Tenía Daniel un Dios más benéfico, o un Salvador más digno de ser amado, que Aquel a quien ustedes adoran? Bien sé que, a juicio de la carne, estas verduras, con las que Daniel estaba contento, son un alimento mezquino y despreciable.

¡Qué platos eran tales hierbas! ¡Qué absurda abstinencia era tal sobriedad! ¿Qué salud, qué fuerza puede pretender tener quien se condena a ellos? Así será siempre despreciado y deshonrado el "pulso" del Evangelio, ese alimento que crece en el jardín del Señor y que Su Espíritu presenta por Su Palabra a los felices hijos de Su casa. ¡Pero el resultado, oh mundo burlón! Si no lo sabe, se lo voy a decir, y será por hechos.

Vea a estos fieles jóvenes hebreos, más fuertes y frescos que todos los demás. Miren también, ahora, esos cristianos sinceros, esos discípulos a quienes el Señor Jesús llama “Sus amigos” ( Juan 15:14 ), porque hacen todo lo que Él les manda, porque no tocan platos del mundo, porque se contentan con el “Pulso” de sabiduría y de santidad, y juez de su estado.

¿Te parecen débiles, tristes, infelices? o mejor dicho, no publican de alguna manera por su paz, su alegría, su dulzura habitual; por la igualdad de su carácter, la pureza de sus modales y la dulzura de su comportamiento; por su piedad sostenida; por su caridad sincera; por su firme y gloriosa esperanza; y su paciencia y su humildad, que sus almas están llenas de vida, y que su vigor es ciertamente el que viene de Dios; mientras que aquellos de sus hermanos que comen a la mesa del mundo, no conocen el vigor de la fe, ni la salud de la paz, ni la serenidad de la esperanza? No pasará mucho tiempo en que tendrás que renunciar a los platos del mundo y sus bebidas.

¡Piensa, oh! pensad seriamente, hermanos míos; Piensa con cariño, ¿cuáles serán esos años de renuncia al mundo y de apego a lo que el Espíritu Santo te señala y manda, cuando ya no tengas tiempo, ni años, ni días, cuando hayas terminado? ¿Habrá comenzado este corto viaje y la eternidad en tu alma? Sí, piensen en eso, y vean si no es solo para Dios, y bueno para ustedes mismos, en todos los sentidos, incluso para este mundo pero especialmente para la eternidad, que, teniendo que ir ante su Salvador y Rey, deben, mientras Están todavía aquí abajo, propósito en su corazón de no contaminarse con las carnes ni con el vino de este mundo, y, como Daniel, ¡honren a su Señor, estando sujetos a él! ( C . Malan .)

Daniel y sus compañeros

La escena es la ciudad de Babilonia, la más magnífica de todas las ciudades de la antigüedad. “Hasta donde el horizonte mismo extendía el circuito de la gran capital del entonces conocido mundo. Se extendía sobre un área de doscientos reties cuadrados, y todo el territorio estaba encerrado dentro de enormes muros, cien pies más altos que el Monumento Bunker Hill, y a lo largo de su cima corría una vasta terraza que admitía el giro de carros con cuatro caballos. y que, por lo tanto, bien pudo haber tenido más de veinticinco metros de ancho.

”Cuando uno se acercaba a la ciudad desde la distancia, estos muros se extendían a lo largo del horizonte como líneas de imponentes colinas. El espacio dentro de las paredes estaba dividido por calles o carreteras que discurrían en ángulo recto. “Bosques, parques, jardines se entremezclaron con las casas para presentar la apariencia de los suburbios de una gran metrópoli en lugar de la metrópoli misma”. El gran palacio de los reyes era en sí mismo una ciudad dentro de una ciudad: siete millas a la redonda, en comparación con las cuales el Templo de Salomón era insignificante.

Las casas de la ciudad estaban hechas de ladrillos de color marrón pálido y estaban ubicadas en jardines de frondosos árboles y arbustos en flor. Una alfombra de flores abigarradas y brillantes cubría los espacios desocupados entre las calles, produciendo un espectáculo encantador. La elegancia y el lujo caracterizaron los hábitos de la gente. Magnífico esplendor de vestimenta, morada y equipaje se veía a la vista en todo momento. Oro, plata y marfil adornaban las casas, y todo estaba en una escala de magnificencia oriental.

La gente se entregó a una vida voluptuosa, y la mundanalidad en sus formas más atractivas abundaba por todos lados. En este inusual entorno, cuatro jóvenes de Judea fueron llevados cautivos y confinados dentro del palacio del rey. El contraste con su antigua forma de vida fue más marcado, y es fácil ver que al mezclarse con la mundanalidad han llegado al punto más crítico de sus vidas. Su manera de afrontar esa prueba es muy sugerente y contiene una lección sorprendente para la juventud de los tiempos modernos.

I. Daniel y sus tres amigos ilustran el PODER DEL PRINCIPIO . Sería seguro profetizar acerca de estos cuatro muchachos que cuando entraran en esa ciudad pagana, pronto caerían en los caminos del pueblo, cederían a las circunstancias y llegarían a ser como sus captores. Porque era un tipo de vida que atraía las sensibilidades de la juventud. Los placeres físicos de todo tipo se presentaron ante estos jóvenes inexpertos.

Las restricciones morales estaban ausentes. El sentimiento público estaba en contra de todas esas restricciones, y podían permitirse lo que quisieran sin temor a ofender las costumbres sociales. Por lo tanto, nos sentimos gratamente decepcionados cuando Daniel y sus amigos adoptan una posición decidida sobre una cuestión de conciencia. Se negaron a comer la carne y el vino que les había puesto el eunuco que los tenía a cargo. Saben que la carne y el vino se usaban en la adoración de ídolos, y habían sido llevados a aborrecer la idolatría.

También sabían que la comida de la mesa del rey no era la más sana. En vista de estos dos hechos, acordaron rechazar la comida del rey. Fue algo atrevido para ellos oponerse a las reglas del palacio de un rey, pero los principios estaban en juego, y se atrevieron a todos por principios. Muchos pueden pensar que es un asunto pequeño sobre el cual plantear un problema, pero un gran principio a menudo se esconde dentro de una bagatela.

Es una cosa comparativamente insignificante para cualquiera de nosotros estampar una pieza de plata con el dado de los Estados Unidos, pero es un conjunto que involucra toda la cuestión de la traición al gobierno de uno, y la traición no es una bagatela. Daniel sabía que si tranquilizaba su conciencia sobre este pequeño asunto, cedería por completo. Los principios deben declararse de inmediato. A veces es la mitad de la batalla.

Es mejor que el joven que recién comienza su carrera mercantil dé a conocer sus escrúpulos de inmediato a sus compañeros de oficina, y eso le evitará muchas tentaciones. No es probable que quieran que se convierta en un compañero del mal. El comentarista nos dice que Daniel tenía solo catorce años cuando fue llevado a Babilonia. Si es así, solo demuestra que la conciencia no es cuestión de años. Los padres pueden confiar en sus hijos en medio de las influencias más peligrosas, siempre que hayan sido bien entrenados y estén familiarizados con las distinciones morales. No podemos dar a nuestros hijos un regalo más valioso que los principios correctos. El dinero, la educación, la posición social, no son nada en comparación con ellos.

II. Comentamos a continuación que esta experiencia de Daniel es UN SENCILLO POR LA SIMPLICIDAD DE VIDA . Daniel se contentó con comer la comida sencilla a la que estaba acostumbrado en casa. Todos participaron de ricas y delicadas viandas en el palacio real; estaba contento con algunas verduras simples. Por lo tanto, fue una reprimenda constante para los glotones y sibaritas que hacían de su comida un dios, porque demostró que la salud y el bienestar físico no dependían de la variedad y el precio de lo que se comía.

No podemos estimar el valor de su ejemplo en esa corte lujosa y extravagante. ¡Cómo debió abrir los ojos de los jóvenes cortesanos cuyas vidas estaban dedicadas a la satisfacción de los deseos corporales! Daniel habla con la misma fuerza a los jóvenes de hoy, porque corren el peligro de gastar demasiado dinero y pensamientos en necesidades artificiales. Una parte demasiado grande de las ganancias de nuestros hombres y mujeres jóvenes se gasta en bienes no esenciales.

Ni la utilidad ni la comodidad los exigen. Se requiere valor para vivir sin ostentación, para reducir gastos, para dejar a un lado el yugo de necesidades innecesarias; pero es un gran alivio cuando una vez que se ha ganado la libertad.

III. Esta narrativa también muestra que los jóvenes hombres pueden servir a su G OD sirviendo al ESTADO . Daniel consagró su habilidad y habilidad para asegurar buenas leyes y la guía de su administración. Hacer y administrar la ley es una obra noble, y cuando tanto depende de la legislación como en nuestro país es necesario que los jóvenes consagren sus poderes a este importante servicio.

La política debe ser rescatada de los indignos y egoístas, y elevada al lugar alto al que pertenece. Todos los primeros legisladores y gobernantes de Dios eran hombres capaces y buenos: Moisés, Josué, Samuel, Daniel, hombres de amplia visión, integridad y fe. La idea de que la conducta del gobierno puede ser mejor servida por hombres egoístas y astutos es totalmente falsa. Los hombres están comenzando a darse cuenta de la gran oportunidad de servir a Dios que ofrece un llamado político.

IV. Esta lección también sugiere el PODER DE PRESERVAR LA RELIGIÓN . Daniel llevó su religión a todos los aspectos de su vida. Glorificó a Dios en su vida diaria y encomendó su religión al rey pagano por su hombría y fidelidad. Fue un fiel servidor del rey debido a sus creencias religiosas. Su religión le dio autocontrol y sabiduría práctica. Los jóvenes no deben dudar en someter todo su plan de vida al escrutinio de Dios, para pedirle su bendición sobre sus negocios, su deber profesional y sus obligaciones sociales. El mundo profesional, comercial, artístico, literario necesita hombres que sepan rezar en conexión con su trabajo. ¡Que Daniel nos enseñe cómo hacerlo! ( E. S . Tead .)

Daniel en Babilonia

Los personajes más espléndidos de una nación aparecen en sus horas más oscuras. Esto es especialmente cierto para el pueblo escogido con el que Dios hizo un pacto, y aseguró que nunca los dejaría completamente en el poder de sus enemigos. Por eso vemos, a lo largo de la historia del Antiguo Testamento, que se levantaron grandes libertadores cuando todo parecía perdido. Purificaron la religión. Rompieron el yugo del opresor. Hablaron de la venida del Salvador.

Un grupo maravilloso de grandes hombres fue visto durante la misma noche de la historia de la nación cuando durante setenta años estuvo en cautiverio entre un pueblo pagano. Durante la mayor parte de este tiempo, Jerusalén fue un montón de ruinas y no había altar de sacrificio. Uno de los personajes más grandes de la historia humana surgió como una estrella en este momento en Daniel. Entre los primeros cautivos que Nabucodonosor llevó a Babilonia, había una compañía de niños de la realeza que eran excepcionalmente atractivos, educados y aptos para el servicio público.

El conquistador decidió usar sus habilidades para su propio beneficio. Debemos recordar que Daniel comenzó su vida con altas calificaciones naturales para su gran trabajo, y que era atractivo y hermoso, y capaz de manejar grandes asuntos. Entonces Dios usa habilidades naturales para su servicio. Una gran bondad requiere una gran habilidad. En ese momento, Daniel tenía unos catorce años. Él y la compañía que lo acompañaba tenían abundante comida y vino de las mesas reales.

¡Qué maravilloso que un muchacho de esa edad, cuando uno suele ser tan descuidado y autoindulgente, se someta a una dieta sencilla y abstinencia de vino! Observe que con el niño Daniel no se trataba de si la carne en sí misma era un alimento humano adecuado, sino de si la carne contaminada en formas paganas de preparación era adecuada para un siervo de Dios. Fue una medida tanto religiosa como sanitaria la que tomó cuando le pidió respetuosamente a su amo que le permitiera una simple dieta vegetal.

Fue un acto de fe. Pero, además de esto, rechazó el vino, que no estaba prohibido por la ley. Los sacerdotes en ciertos momentos y los que tenían votos nazareos no bebían vino; pero el simple hecho de beber vino en sí mismo no se consideraba en la ley con favor o en contra. No contaminaba ceremonialmente el beber, como lo hacía para comer carne que había sido sacrificada a la manera pagana y servida con ofrendas a los dioses falsos.

El vino era innecesario y tentador. Ambos fueron rechazados por uno que tenía en sí los impulsos del instinto profético y que se sentía llamado por Dios a un servicio espiritual. Ahora, la grandeza de Daniel, mostrada en esta fecha temprana, fue la causa de sus votos de abstinencia. Estos votos no fueron la causa de su grandeza. Otros, y decenas de miles de nuestros jóvenes, crecen ajenos al vino y la “comida del rey”, sin convertirse en líderes famosos del pueblo de Dios.

Los altos objetivos espirituales, la comunión con Dios, la capacidad para comprender los misterios y discernir los signos de los tiempos, parecen exigir naturalmente una forma de vida sencilla y severa. Pensamos en los nazareos, como Samuel, que nunca tocaron el vino. Elijah vivió con rudeza. Juan el Bautista tenía langostas y miel silvestre como alimento cuando preparaba el camino del Señor; y, mientras Jesús venía comiendo y bebiendo, debemos recordar que su inefable pureza lo dejó libre para usar lo que fácilmente abusamos.

Si los de limpio corazón ven a Dios, seguramente los de limpio cuerpo están capacitados para ser los órganos del Espíritu, son libres para obedecer su voz y más rápidos para escuchar lo que dice. También debemos recordar que este curso se adoptó por motivos religiosos. También debemos creer que se mantuvo durante una larga vida por la fe religiosa. Fue la templanza cristiana. Por supuesto, todo era muy singular en el palacio de un rey.

Cuanto más se asciende en el mundo social, más rígidas son las reglas de etiqueta y moda; y en los palacios de los reyes se podría decir que equivalen a una ley que no puede romperse con seguridad. A Daniel le nevó un gran alma atreverse a resistir la poderosa corriente que lo rodeaba y vivir con sencillez. Más de un joven débil cae en la intemperancia, tomando su primer vaso de manos de una mujer, porque teme mostrar ignorancia de las costumbres sociales o una escrupulosidad que llama la atención.

El régimen se utilizó durante tres años con gran éxito. Durante este tiempo, los niños estaban aprendiendo el idioma caldeo, bastante diferente al propio hebreo, para poder hablar con el rey y la corte. También estudiaron todo lo que se podía aprender de la ciencia, como Moisés aprendió en toda la sabiduría de los egipcios. Leemos que Dios les dio conocimiento y habilidad en todo aprendizaje y sabiduría.

Lo que los cuatro jóvenes obtuvieron con sus libros fue tan claro por la oración, por la dependencia de Dios, por las acciones puras y por una vida sencilla, que avanzaron rápidamente. Dios los ayudó. Sobre la puerta de una de las universidades de Oxford está el lema: "El Señor es mi luz". Lutero dijo: "Orar bien es estudiar bien". La mente que no está obstruida por la comida rica y el vino es fuerte para lidiar con problemas difíciles.

La Gran Luz envía rayos amables y vivificantes. Cuando pasaron los tres años, todos los jóvenes seleccionados se acercaron al rey para ser examinados. Habló con cada uno de ellos, con el resultado de que Daniel y sus tres amigos que se habían unido a él en sus votos, fueron seleccionados para comparecer ante el trono y dar consejos sobre todos los asuntos de sabiduría y entendimiento. Para el gran papel que iba a desempeñar como primer ministro y representante de Dios, era esencial que se encontrara con los astrólogos en su propio terreno y los superara a todos, tal como lo había hecho Moisés en la corte del faraón.

Esta grandeza de alma, demostrada por la abstinencia del niño Daniel, fue atestiguada y exhibida a lo largo de una larga e ilustre carrera. Se pueden enfatizar algunas lecciones en el estudio de esta primera parte de la vida de Daniel en Babilonia.

1. Se pueden encontrar santos en las casas de los reyes. Si hubiéramos estado mirando por el mundo en la antigüedad para encontrar hombres de fe y oración, nunca hubiéramos soñado con encontrarlos en el lujoso palacio pagano del faraón en Menfis. Sin embargo, José estaba allí, orando y trabajando para su Dios, rodeado por el orgullo de la vida, pero sin ser tocado por ella. Así que uno habría pasado por la corte de Babilonia como el último lugar donde se podría cultivar la verdadera piedad, y sin embargo, había hombres de Dios en la posición más alta.

Los monarcas a quienes servían adoraban ídolos. Hubo banquetes y juerga. Hubo lugares de los que los ángeles se apartaron. Y, sin embargo, en el corazón de todo esto había fe en Dios, una vida humilde a sus ojos y abstinencia de vino y bebidas fuertes. Entonces, me imagino, si buscáramos hoy los ejemplos más brillantes de piedad, sentiríamos que fue en vano buscar en las casas de los millonarios de nuestra tierra, o de los ricos titulados de otras tierras, o en las cortes de los reyes. Dios tiene sus seres ocultos y, a menudo, están ocultos en el resplandor de la prosperidad del mundo.

2. La piedad es útil para todas las cosas. Lleva consigo un poder que nada más puede dar. Los hombres reverencian instintivamente el espíritu de abnegación que el joven Daniel y sus compañeros mostraron en la corte. Aquellos que viven bajo los poderes de este mundo sienten reverencia por aquellos que están bajo los poderes del mundo venidero. Aquellos que se mandan a sí mismos, mandan a otros.

3. Pero vemos, sobre todas las demás verdades, cómo Dios exalta a sus siervos. Bien podemos sacar lecciones útiles de templanza, rectitud, cortesía, pureza y estudios de la niñez de Daniel. Pero vemos la mano poderosa de Dios guiando al rey para colocarlo entre los jóvenes escogidos, permitiéndole vivir diferente a los demás, otorgándole el favor de su maestro y habilidad en sus estudios, haciendo que fuera elegido por sabiduría. y exaltado hasta el lugar principal en las puertas.

Todo es de Dios. Incluso el noble propósito de no ser contaminado por la carne del rey encontró su lugar en el corazón del niño a través de la gracia de lo alto, y se mantuvo vivo allí por el mismo poder. Y, por lo tanto, bien podemos tomar las propias palabras de Daniel y decir: “Bendito sea el nombre de Dios por los siglos de los siglos; porque suya es la sabiduría y el poder; y él cambia los tiempos y las estaciones; quita reyes, y establece a los reyes; da sabiduría a los sabios, y ciencia a los que conocen el entendimiento; revela lo profundo y lo secreto; conoce lo que hay en las tinieblas, y la luz mora con él ”. ( Sermones del Monday Club ).

Escrupulosidad

(con el Cap. 6. Versículo 16): - De la parte histórica del libro que lleva el nombre de Daniel, elijo la primera y la última escena, deseando llamar su atención sobre la estrecha conexión que subsiste entre ellas. En la primera de estas escenas vemos el carácter santo del profeta presumido, y en la segunda lo observamos dando su fruto maduro. Ya sabes, no siempre es que los primeros años de la vida de un hombre prometan lo que son los últimos.

La carrera de Daniel fue constante en todo momento. Trazamos al comienzo de la misma los principios que lo impulsaron y apoyaron hasta el final. Tenía escrúpulos religiosos con respecto a la provisión de la carne y el vino del rey. Pero todas las objeciones podrían haberse escapado, y la comida podría haberse comido inocentemente. No estaba obligado a preguntar cuál era la dieta prescrita y cómo se trataba antes de ponerla sobre la mesa.

Daniel, sin embargo, no solo actuó de acuerdo con la ley de Dios, sino que la amaba, y como la amaba, estaba decidido a estar seguro y deseaba dejar un margen más allá de la restricción legal que arriesgarse a violar la ley. eso. Obsérvese, al formarse un juicio de su conducta, que su principal escrúpulo con toda probabilidad giraba en torno a una cuestión de conciencia. Se requirió a San Pablo para resolver la cuestión de los cristianos primitivos.

Dice que los escrúpulos de conciencia de los cristianos débiles, mientras existieron, debían ser respetados; pero al mismo tiempo admite que los escrúpulos eran débiles. "Un ídolo no es nada en el mundo"; no tiene existencia real y que, por lo tanto, ninguna de las buenas criaturas de Dios puede sufrir la contaminación de la carne ofrecida a un ídolo. Eso prueba suficientemente que en la pregunta en sí no hubo un bien o un mal absoluto.

Apenas necesito decir que la luz de la dispensación del Nuevo Testamento no había brillado entonces, y Daniel no había visto en ese período temprano ninguna relajación de la ley ceremonial judía. Tal es el primer relato de la vida de Daniel. Si estuviera solo, si no supiéramos más que esto, aunque podría llevarnos a respetarlo mucho como un hombre concienzudo, no sé si eso necesariamente probaría que es un santo de Dios, o incluso que sea suficiente. a un alto principio.

Es extraño decir que la escrupulosidad en cuanto a pequeños puntos externos se encuentra muy a menudo en algún personaje que prácticamente desafía a Dios y a la ley moral. Los fariseos "colaron un mosquito y se tragaron un camello", pagando diezmos de menta y anís y cummin con gran exactitud, pero omitiendo los asuntos más importantes de la ley: el juicio, la misericordia y la fe. Pero la escrupulosidad de Daniel era de un orden totalmente diferente a la de ellos, y surgía de motivos a los que eran extraños, que pueden deducirse del último pasaje registrado de su historia.

Este pasaje contiene el conocido relato de cómo fue arrojado al foso de los leones y preservado milagrosamente allí. El crimen que fue castigado con esta barbarie salvaje fue ofrecer oración tres veces al día desafiando la ley que los primeros príncipes habían inducido a hacer a Darío. Ahora, vemos a Daniel, que había comenzado por tomar una posición valiente sobre un escrúpulo religioso, y terminando por hacer una posición aún más valiente en uno de los “asuntos más importantes de la ley”, una cuestión de principios, si es que alguna vez hubo alguna.

¡Ordena al siervo de Dios que viva sin oración durante treinta días! Podrías ordenar al cuerpo que viva sin aire tan razonablemente como un alma devota sin oración. La comunión con Dios es el elemento en el que el alma del justo "vive, se mueve y tiene su ser". Así como la vida del cuerpo consiste en respirar y aspirar en actos repetidos, tomar aire y arrojarlo, así la vida del alma consiste en repararse a Dios con el pensamiento de su presencia, y en salir hacia Él con fervor. deseo de oración.

Esta es la enseñanza esencial de la religión. Pase lo que pase por su desobediencia al estatuto impío, Daniel debe hacer su protesta, aunque los temibles leones deben ser enfrentados. Ahora, cuando leemos acerca de los sufrimientos a los que fueron sometidos los mártires, podemos preguntarnos si deberíamos haber aguantado bajo ellos, si deberíamos haber resistido, como ellos, hasta la sangre, luchando contra el pecado.

Quizás se pueda arrojar alguna luz de carácter práctico y edificante sobre la cuestión observando en qué comenzó el curso que termina con el martirio. Eso fue una conciencia constante. Daniel, quien desafió el estatuto impío, es el mismo Daniel que, en su juventud, prefirió la muerte antes que arriesgarse a violar la ley ceremonial de Dios. La materia de la que están hechos los mártires es la adherencia constante a los principios, incluso cuando los principios implican riesgo personal, dolor, molestias o martirio.

Observemos que es muy posible que un hombre que se mantiene firme en su cumplimiento del deber adopte una visión equivocada de cuál es su deber. Muéstrame al joven que observa concienzudamente las restricciones de la ley de Dios, y te mostraré uno que promete esa fe que perdura hasta la muerte. A partir del principio sobre cómo debemos actuar en circunstancias de riesgo, ridiculización o inconvenientes, podemos formarnos algún juicio en cuanto a si deberíamos estar firmes en la hora del mártir si Dios nos llamara a ello.

Solo sé fiel en lo mínimo, y entonces serás fiel también en lo mucho; sí, serás fiel hasta la muerte, y Cristo te dará la corona de la vida. ( Dean Goulbourn .)

El poder de una vida templada

Entre los antiguos se hablaba mucho de la templanza como virtud. Se insistió en la moderación o el autocontrol en todas las cosas hasta un punto que apenas se comprende en la actualidad. Nadie que lea la Ética de Aristóteles, por ejemplo, puede dejar de sorprenderse por la minuciosidad de los métodos educativos que en ella se prescriben y se exponen. Se pensaba, sobre todas las cosas, necesario para la verdadera hombría que una persona debería haber adquirido el hábito del autodominio de tal manera que debería disfrutar de las cosas buenas de la vida sin convertirse en su esclavo.

Su conocimiento de la naturaleza humana enseñó a griegos y romanos el valor de esta práctica. Los jóvenes fueron entrenados para evitar excesos de cualquier tipo, corporales o mentales. Sin duda, gran parte de esto se debió a la idea del Estado. Todo se sacrificó por el bien de la comunidad, como, por ejemplo, en Esparta, donde las leyes minimizan el sufrimiento del individuo y buscan, sobre todo, la gloria del Estado.

Cuando el cristianismo vino al mundo, el mismo pensamiento recibió un nuevo énfasis. Se le asignó un valor no meramente moral o material, sino espiritual. El hombre espiritual fue reconocido como alguien que, aunque consideraba el cuerpo como el templo del Espíritu Santo, conservaba el control total de sus poderes físicos, creyendo que los deseos de la carne, abandonados a sí mismos, eran peligrosos. Los excesos de todo tipo estaban prohibidos sobre la base de que la vida espiritual no consistía en la gratificación de los sentidos, sino en su uso moderado y cuidadoso. Un nuevo ideal reemplazó al de la ciudadanía griega o romana, a saber, que el hombre debía ser ciudadano de un reino celestial en lugar de terrenal.

Se consideró que la virtud de la templanza era una necesidad para su desarrollo, pero en un sentido más grande y noble que el previsto por Aristóteles y Licurgo. En poco tiempo apareció el ascetismo con su peligroso y exagerado énfasis en el deber de "mantener bajo el cuerpo y someterlo". Devotos como San Simeón Estilita hicieron mucho daño, que se hundió muy por debajo de la idea del viejo mundo pagano al defender la auto-tortura en lugar del autocontrol.

En los tiempos modernos, el cristianismo se ha enderezado. Todos estamos familiarizados hoy en día con las exhortaciones al cristianismo varonil y el valor de una vida limpia, sana y natural, por el bien del Reino de los Cielos. No podemos insistir con demasiada seriedad en el valor de la templanza en todos los aspectos de la vida humana. Ser cristiano es dominarse a sí mismo, controlar las pasiones, ser capaz de moverse con seguridad en medio de ejercicios y goces, una indulgencia excesiva que resultaría fatal tanto para la nobleza como para la piedad.

Usamos la palabra templanza en un sentido algo restringido debido a uno de los pecados más grandes de nuestra nación: la embriaguez; pero siento profundamente que existen otros tipos de intemperancia además de la excesiva indulgencia con los licores alcohólicos. Comer en exceso es un pecado contra Dios tanto como beber en exceso. Es abuso de las criaturas y abuso del cuerpo lo que buscamos mimar. En la búsqueda de la euforia y en el abundante deleite de una vida vigorosa, muchas carreras prometedoras se arruinan por la pérdida del autocontrol.

Y luego seamos conscientes de que solo quien ha aprendido esta lección está capacitado para guiar o rescatar a otros. No hay hombre que no tenga su batalla contra la tentación, sin embargo, si prevalece, su experiencia y su fuerza vendrán en ayuda de otros. El poder de una vida templada es algo grandioso, no simplemente por sí mismo, sino por el bien de los demás. ( RJ Campbell, MA .)

Daniel en Babilonia

Judá había caído completamente ante el poder de Babilonia. La ciudad santa fue quemada, sus muros derribados, el templo destruido y sus vasos sagrados dedicados al servicio de los dioses paganos. Los que escaparon de la espada fueron llevados cautivos a Babilonia. Entre ellos estaba Daniel, evidentemente de origen principesco y apariencia noble. Él, un joven probablemente de unos diecisiete años, junto con tres de sus compañeros, estaba reservado para los más altos servicios del Estado.

Ellos eran mucho más felices que la mayoría de sus compatriotas. El rey había visto cómo mataban a sus hijos, y luego, con los ojos sacados, fue conducido, cegado y desconsolado, encadenado a Babilonia. La mayoría de los cautivos se convertirían en esclavos. Los historiadores nos dicen que cada ladrillo babilónico del Museo Británico representa la angustia de algún esclavo. Es necesario que recordemos que este era, en el mejor de los casos, el destino que esperaba a Daniel y sus compañeros si ofendían a los que estaban sobre ellos o si se negaban de alguna manera a cumplir los propósitos del rey.

A él y a sus compañeros se les dan nuevos nombres que indican su consagración a los dioses de Babilonia. Para el hebreo, un nombre era mucho más que una distinción conveniente. Era sagrado; había en él un significado divino. Y se le enseñaría todo el saber y la ciencia de los caldeos. Este entrenamiento no era solo de la mente, sino también del cuerpo, y aseguró para estos estudiantes el lujo de los suministros diarios de la propia mesa del rey.

Quedémonos, para mirar al cautivo, para ver las circunstancias y para mirar la autoridad que estaba sobre él. Su acción en el asunto podría malinterpretarse tan fácilmente, de hecho fue tan difícil de explicar. ¡Objete la comida que venía de la propia mesa del rey! No hay nada por lo que estemos más sensibles que una queja por la comida que proporcionamos a los demás, especialmente si pensamos que es lo suficientemente bueno para nosotros.

¿Quién es este joven, que no puede saborear conscientemente la comida que es lo suficientemente buena para el mismo Nabucodonosor? Muy bien, llévelo donde están la mayoría de sus compatriotas. Déjelo compartir su comida por un tiempo. No se preocupan por las carnes costosas y las bebidas exquisitas. Vea si eso le conviene. Y si Daniel se quejaba de que su objeción era religiosa, eso empeoraba las cosas. ¡Qué, rechazar, rechazar, despreciar la carne santificada a los dioses de Babilonia! ¿Dónde, de hecho, estaba ahora el Dios de Israel? ¡El Templo ardió, los vasos de oro adornando el servicio de los dioses que hicieron grande a Nínive! Este fue un insulto más allá del perdón.

Tal ofensa fue suficiente para provocar la ira de estas deidades indignadas. Dejemos que el joven pague la pena que los mismos dioses podrían imponer. Tales eran los peligros que lo amenazaban. Y estaba Nabucodonosor, orgulloso conquistador de las naciones. Todas las fuerzas de esa vasta nación esperaron para cumplir su mandato, cuya palabra era ley. Daniel, un muchacho de diecisiete años, se propuso en su corazón no contaminarse con la ración de la comida del rey ni con el vino que bebía.

Todo dentro de él, su devoción por irritar a Dios, la influencia de su casa, las esperanzas y recuerdos de su nación, se convirtió en una gran resolución y rechazo. No podía, no quería, no se atrevía, cueste lo que cueste. Daniel se propuso en su corazón. ¡Cuán grandiosa es esa majestad de la voluntad, ese tejido del hombre como dueño de su destino más que de las circunstancias! Has visto la madera flotante arrojada a lo largo de la costa, de aquí para allá, barrida por las mareas cambiantes, perseguida por las olas.

Pero frente a los grandes mares se ha mantenido firme la roca, mientras que las olas atronadoras rompen sobre ella en truenos y arrojan su rocío hacia los cielos. Entonces, el hombre que está arraigado y cimentado en lo correcto, como si se convirtiera en parte de la tierra sólida, uno con el mundo redondo mismo. El hombre que defiende la bondad está en Dios. El que se propone lo correcto tiene a Dios a sus espaldas. Dejemos que el mundo se ría, o se burle, o sonría, lo justo es el poder.

El propósito del corazón es el comienzo de la vida. Ahí está el timón; no, es la mano del timón. Los tontos desean; los hombres lo harán. El deseo nunca sacó a un hombre de una dificultad, pero un testamento correcto lo habría mantenido fuera. Y no pienses en esta voluntad solo como una cuestión de naturaleza. No empieces a sentirte abatido porque eso es lo que te falta. No te apartes diciendo: “¡Ay! Soy tonto, voluble, cobarde; esto no es un ejemplo para mí.

“Pregúntese honestamente, ¿qué es lo bueno de la predicación, de la vida y muerte de nuestro Señor Jesucristo, cuál es el bien de Dios mismo, a menos que de una manera u otra pueda entrar en nosotros una voluntad justa? ¿No es esta la promesa que se nos ha presentado: un corazón nuevo? ¿Y qué es un corazón nuevo sino una nueva voluntad, un nuevo propósito? Aférrate a estas palabras: Dios es el que obra en nosotros el querer y el hacer. Piensa en algún viejo guerrero que toma al muchacho y pone sobre esos dedos delgados sus propias manos nerviosas.

Y así doblan juntos el arco, y así sostienen la flecha emplumada en la cuerda: Y el hombre con vista aguda y puntería infalible suelta la cuerda, mientras que el muchacho con los labios entreabiertos mira cómo golpea el centro del objetivo. Así es que viene sobre nosotros el poder de Dios con un propósito resuelto, y una fuerza inquebrantable, para hacernos más que vencedores, fortalecidos con poder por Su Espíritu en el hombre interior.

Tendemos a pensar en la voluntad de Dios como algo externo a nosotros a lo que debemos conformarnos. La voluntad de Dios tiende a ser solo lo que ha dicho en su palabra. Pero la voluntad de Dios es la que sostiene el universo. La voluntad de Dios es el poder de Dios. Hay un largo camino desde este joven en Babilonia hasta el apóstol Pablo, pero esto los hace uno. Se declara apóstol por la voluntad de Dios. Había abierto su corazón a la poderosa fuerza, se había dejado llevar por su coacción.

Todo lo puedo por medio de Aquel que me fortalece. El mismo Daniel nos da el secreto de su poder. La gente que conoce a su Dios será fuerte y hará proezas. ( Daniel 11:32 .) Vuelva a la historia para obtener otra lección. “Ahora Dios le había dado a Daniel el favor y el tierno amor con el príncipe de los eunucos.

”Su camino se suavizó enormemente para él porque sus caminos eran muy atractivos. Era tan simpático, tan adorable. Un hombre que se llama cristiano no tiene por qué ser tan espinoso como un erizo o tan feo de tocar como una ortiga. Un hombre puede ser resuelto sin ser tan terco como una mula o un asno. Lo más feo del mundo es una religión fea, esa clase de presunción de superioridad, que sospecha de todo, que lleva la cabeza como si olfateara una herejía, que mira su condena a todo y a todo el mundo.

Debemos agradar a los hombres con edificación. La fuerza es mucha, pero no es todo. Las gracias de Dios van de dos en dos, y la fuerza se une a la belleza. Fuerza y ​​hermosura hay en su santuario. No olvide que la Biblia nos enseña a orar para que Dios nos haga hermosos. "Que la hermosura del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros". Debido a que Daniel no podía llegar tan lejos como los que lo rodeaban querían, él iría con mucho más gusto a donde pudiera.

Puede que no les haya gustado su religión, pero no pudieron evitar gustarle. Es una religión pobre que actúa como una tormenta y agria la leche de la bondad humana dondequiera que va. Tan cierto como el acero, pero con el sol de acero no solo se fabrican espadas, sino cosas tan delicadas como el resorte de un reloj. Sea amable, cortés, esté listo para ayudar, sea rápido en hacer un buen giro a cualquiera en cualquier lugar y haga de eso una parte tan importante de su religión como lo es para ser honesto.

Luego apartarme un momento de Daniel para pensar en sus compañeros, no me refiero en lo más mínimo a reflexionar sobre estos valientes jóvenes cuando digo que es ciertamente posible que nunca hubiéramos oído hablar de ellos si no hubiera sido por Daniel Su Esta postura audaz les facilitó seguir a donde él los conducía. Somos responsables de nuestra influencia, y eso nunca podremos medir, nunca sabremos. Si eres fiel a tu Dios y eres fiel a tu mejor yo, hay muchos a tu alrededor que tomarán una posición porque tú lo haces.

Y tenga en cuenta la prudencia de su proceder. Le pidió al príncipe que él y sus compañeros tuvieran una comida sencilla, solo legumbres para comer y agua para beber; puedes llamarlo papilla si quieres. Fue una solicitud cortés y recibida con cortesía. Pero el príncipe de los eunucos temió concederlo. "¿Qué dirá el rey cuando vea sus rostros mucho más afligidos que los que están a su alrededor?" “Bueno”, dijo Daniel, “pongamos el asunto a prueba.

For ten days let us have this simple fare, and you shall see for yourself as to our looks and see if we are sadder than those about us.” So it was settled. And at the end of the time they were found fairer and fatter than those about them. One is reminded of what Dr. Johnson said in Scotland. Said Boswell, “Men here eat what we give horses in England.” “Yes,” replied Johnson, “and where will you find such men or such horses?” “Nature,” says old Matthew Henry, “is content with little, grace with less, but sin with nothing.

“Nadie creerá en una religión que entristece a la gente más que los que no la tienen. El sol del favor de Dios debe brillar en el rostro si los hombres quieren bendecir al mundo. Un rostro alegre predica un sermón de siete días y nadie se cansa de ello. En cuanto a estos cuatro niños, Dios les dio conocimiento y habilidad en todo aprendizaje y sabiduría. Por tanto, escuchemos las palabras del gran Libro antiguo que aquí encuentra un cuadro vivo: “Hijo mío, no olvides mi ley, sino que tu corazón guarde mis mandamientos. Por la duración de los días y la larga vida y la concha de paz te suman. Así hallarás buen entendimiento y gracia ante los ojos de Dios y de los hombres ”. ( M. G . Pearse .)

Lecturas en Daniel

En la primera época del cautiverio de Judá, cuando Joacim era rey en Jerusalén, un buen número de los vástagos, o ramas más jóvenes, de la familia real y de la nobleza judía, fueron llevados por Nabucodonosor. De los más hermosos e inteligentes de éstos, se hizo una selección por orden del conquistador para servir en su palacio como camareros o asistentes. Así se cumplió la palabra del Señor, dicha por Isaías cien años antes plenamente a Ezequías, de que los descendientes de su propio cuerpo serían llevados cautivos y convertidos en eunucos en el palacio del rey de Babilonia ( 2 Reyes 20:18 ).

De los nobles cautivos así elegidos para servir como ayudantes de Nabucodonosor, cuatro reciben nombres especiales: Daniel, Hananías, Misael y Azarías. Daniel era quizás el más guapo, y ciertamente tenía los mayores talentos naturales de todos, además de ser su líder en todo lo que era amable y piadoso. La primera manifestación de su ferviente deseo de obedecer las leyes de Jehová fue con respecto a la comida que se les asignó.

Preferirían tener una comida mucho más pobre, si así guardaran los mandamientos de su Creador, que disfrutar de manjares sin tener la bendición del cielo. No solo descendió la bendición del cielo sobre la condición física de los jóvenes, sino que Jehová sonrió ante sus facultades mentales y los dotó de un conocimiento y una capacidad superiores a todos sus contemporáneos. Sin duda, la sencillez de su estilo de vida ayudaría en lugar de entorpecer sus estudios.

Una dieta sencilla y la abstinencia del vino dejarían despejadas sus facultades perceptivas. No sabrían nada de las miserias de la indigestión o de la lasitud que sigue a la complacencia en bebidas embriagantes. Durante más de setenta años después, Daniel vivió en Caldea, un siervo honrado de Jehová. Consideremos algunas lecciones prácticas deducibles de la breve porción ya examinada.

I. “M AN ' S venidas son de la L ORD ;” Y H HA TERMINADO - GOBERNAR SIEMPRE ES BUENO . ¿Fue así en el caso de Daniel y sus tres amigos de sangre real y noble? Ser arrastrados lejos de su querida tierra natal y cautivos en medio de idólatras, ¿seguramente tal experiencia no podría ser buena? Sin duda, fue para la gloria de Dios, y el beneficio eterno de estos jóvenes piadosos, que su suerte fue puesta en Babilonia.

La obra vital de una flor es florecer y derramar su perfume, dondequiera que su Hacedor la plante, ya sea en un hermoso jardín o en un desierto desolado. Su dulzura nunca se desperdicia, aunque ningún ojo que no sea el de su Creador lo mire. Y así con los hijos del cielo. En casa o en el extranjero, en compañía agradable o en medio de los prejuiciosos y las burlas, en la ciudad abarrotada o en la soledad, sus ojos se vuelven hacia el rostro de su Padre, y deben estar siempre en los asuntos de su Padre.

¿Fue el dominio divino bueno para ese pobre muchacho negro a quien el Señor permitió que fuera arrebatado de su salvaje pero libre hogar en la Costa Dorada de África y vendido como esclavo en Jamaica? ¡Oh! ¡Las lágrimas amargas que derramó durante muchos días, las maldiciones que derramó sobre la cabeza de su comprador e invocó al cruel maestro de tareas que lo impulsaba diariamente a trabajar en la plantación de azúcar! Al poco tiempo, sin embargo, encontró el camino a una capilla donde los negros adoraban.

Allí escuchó de Uno que, aunque Dios sobre todo, estaba, sin embargo, en forma humana, azotado como esclavo y crucificado como un malhechor, para poder hacer las paces con la Deidad ofendida. El amor que envió al Salvador para rescatar a los pecadores perdidos, el amor que llevó al Redentor a soportar la ira debido a nuestras transgresiones, llenó el corazón del pobre muchacho negro. La paz que sobrepasa el entendimiento, desde esa hora, mantuvo su mente día y noche, y “tenía ganas de cantar todo el tiempo.

Entonces le fue fácil trabajar, porque le quedaba un descanso arriba; e incluso en medio de sus fatigas, era tan feliz como puede serlo el hombre en la tierra. Lejos de preocuparse a partir de entonces contra la Providencia que le había permitido ser vendido como esclavo, agradeció a Dios por ello todos los días de su vida; y continuamente oraba para que su padre y su madre también fueran llevados como esclavos a Jamaica, para aprender sobre el amor de Jesús. Deleitémonos en el Señor y en Su voluntad. Sometámonos dulcemente a Su disposición, y busquemos solamente cómo caminar dignos de Él en el camino que Él elija para nosotros.

II. WE SHOULD DARE TO BE SINGULAR WHEN GOD CALLS US TO BE SO. For quiet and comfort most people have occasionally to conform to customs that do not meet their own taste. Singularity is often the characteristic of a weak or erratic mind, and sometimes the result of mere self-conceit. Where no moral principle is involved, and where deviation from the fashion would only occasion gossip about us, it is generally best in some measure to follow the crowd.

Pero cuando el seguimiento de las costumbres de nuestro lugar y tiempo lleva a hechos cuestionables, o transgresiones positivas de las leyes de Dios, entra en operación la orden general de nuestro Maestro: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo y tome su cruz todos los días, y sígueme ”. ¡Sí! es una cruz que estamos llamados a llevar, pero la llevamos en digna compañía. Balaam profetizó de los hijos de Israel que vivirían como un pueblo solo, y no serían contados entre las naciones.

Promover esta separación de los idólatras que los rodeaban era un objeto especial de la ley ceremonial. Al mezclarse con los paganos, solo aprendieron el mal. “Israel morará solo en seguridad”, dijo Moisés, en sus palabras de despedida a las tribus muy amadas que surgieron de Jacob. Daniel y sus amigos, incluso cuando la Providencia los colocó en medio de los idólatras, no olvidaron dónde estaba su seguridad.

Por lo tanto, se mantuvieron al margen de todo lo que estuviera en oposición a la ley de Dios. ¡Feliz el hombre que sigue fielmente su ejemplo! ( 2 Corintios 6:17 ).

III. M AN VIVE No sólo de pan , sino de toda palabra que sale de la boca de G OD . No es la abundancia de nuestros manjares lo que sustenta la vida, sino la bendición de Dios. Si quisiéramos probar y ver que Dios es bueno, si aceptamos Su amor ofrecido gratuitamente en Jesús, y permitiéramos que Él nos hiciera suyos, ¡ah! entonces, la comida sencilla y las circunstancias humildes nos harían mucho más felices que los ricos y grandes que no lo conocen. Sobre nosotros mismos y sobre todo lo que tenemos, Su bendición permanecerá para siempre; y "la vida está en su favor". ( Revista original de la Secesión .)

Felicidad a pesar de las circunstancias

A modo de preeminencia, la ciencia moderna enfatiza dos leyes: la ley de la herencia y la ley del medio ambiente. Con estas leyes como con las llaves, nuestros eruditos desvelan los misterios de la vida vegetal y animal, y también la vida del hombre. Esta primera ley, la herencia, se ocupa de los elementos fijos en la carrera del alma. Revela los dones de nacimiento del hombre y nos muestra de qué fuentes vinieron estos dones de mente y cuerpo.

Pero este elemento ancestral es fijo e inmutable. Ningún hombre, tirando de las fibras de su corazón, puede cambiar el temperamento sanguíneo del nacimiento al flemático o al melancólico. El comienzo de la felicidad y la utilidad es una aceptación instantánea y absoluta de la tarea y el temperamento que Dios y nuestros padres han designado. Pero cuando la herencia nos ha dado el elemento fijo en el carácter y la "fuente" de la cual se mueve la vida, entonces surge la segunda gran ley del entorno que trata con las influencias cambiantes y variables y hace que la vida sea flexible, hace que el futuro sea incierto, y viste los mañanas de asombro y misterio.

Este, por tanto, es el problema del gran biógrafo. Dada la juventud revestida de ciertas cualidades ancestrales de fuerza y ​​virilidad, entonces, a través del medio ambiente, se introducen la riqueza o la pobreza, la ambición, los celos, el odio, la pasión, el autosacrificio. Cuando los viejos dones del nacimiento y las nuevas fuerzas del entorno se unen, aparecen cualidades inesperadas y crisis inesperadas. Y es este elemento desconocido el que presta fascinación a las grandes horas de la vida.

Pues se confiesa que, si la bellota ha de seguir siendo bellota hasta el final, su entorno modificará el roble que brota de ella. Plantado en una exposición sur, en un suelo rico y profundo, desarrolla una estructura gigante, adaptada para el mástil de un barco o una viga de fábrica. Al caer en suelo escaso y rocoso, y en la ladera norte, la bellota desarrollará una vida pobre y atrofiada, apta para los leones y el fuego del invierno.

Y si las circunstancias no pueden cambiar el regalo de nacimiento original, pueden desarrollar la capacidad nativa hasta alcanzar la plena hombría y utilidad, o pueden reprimir estas cualidades y hacer que la vida se atrofie y deforme. Habiendo sufrido mucho por muchas influencias y muchas medias verdades, nuestra generación ha sufrido mucho por el énfasis excesivo del medio ambiente. Las multitudes son esclavas de su entorno y víctimas de los hechos.

Llevando en sí los poderes que, de afirmarse, los convertirían en hijos de la felicidad y la fuerza, avanzan con la cabeza gacha, tristes, fatigados y desanimados. Pero si queremos comprender el peligro de un énfasis excesivo en las circunstancias, primero debemos considerar su alcance real y su ley. Esto lo podemos hacer mejor rastreando su funcionamiento en los reinos de la vida vegetal y animal. El nuestro es un mundo en el que la rosa está influenciada por el sol o la sombra, y en el que la alondra está influenciada por la jaula o por la libertad; en el que el arbusto dulce está influenciado por el comienzo de la primavera y las heladas tardías.

Lleve el brillante pavo real al clima opaco y brumoso de Noruega, y el alegre plumaje en unos pocos años se embotará en un gris sucio o monótono. Y si el medio ambiente controla los colores de los animales, a veces modifica e incluso destruye los sentidos de la vista y el oído. Los peces ciegos que viven en los ríos subterráneos de la Cueva del Mamut representan un nervio óptico que se ha convertido en una masa de ruinas por el desuso.

Por lo tanto, no debemos sorprendernos de que esta ley ambiental sea ley intelectual y ley espiritual. Esta ley del medio ambiente en cuanto al mal aparece en el proverbio, "Las malas comunicaciones corrompen los buenos modales". Aparece también en el proverbio acerca de Cristo: "¿Puede salir algo bueno de Nazaret?" Reaparece en la ciencia moderna, insistiendo en que el hombre es la suma total de sus circunstancias. Explica el pesimismo y la tristeza y la tristeza de nuestras buhardillas y palacios.

Si, ahora, buscamos el secreto de la influencia de las circunstancias, lo encontraremos en la simple afirmación de que la ley del medio es la ley de la alimentación, el socorro y la nutrición. La raíz, por ejemplo, está relacionada con su entorno en el suelo. La flor está relacionada con su entorno en la luz del sol y la luz y el calor. La hoja bebe la luz y el calor, y absorbe los ricos gases del aire.

Pero si la flor se despliega en las cercanías de una fábrica de algodón, las hojas pronto caen, asfixiadas por los gases nauseabundos. Y si la raíz se extiende hasta el arroyo al que fluyen las mismas aguas envenenadas, pronto el árbol y su tronco también mueren. Y la cuestión de si el árbol va a llegar a florecer por completo y a tener poder depende de los grandes hechos de la luz y el calor, y el verano y el invierno que conforman ese total llamado el medio ambiente del árbol.

No ocurre de otra manera con el hombre. Está profundamente influenciado por sus circunstancias y la atmósfera en la que vive, respira y trabaja. Solo el árbol tiene una raíz hacia el suelo y otras hacia el aire, el hombre tiene muchos nervios que lo relacionan con su entorno. Físicamente su cuerpo es pequeño. Pero reúna los alimentos, y las diversas formas de agua que bebe, el aire que respira, a lo largo de un solo año, y qué enorme es la masa que compone su entorno.

Tiene hambre de comida. Corta ese nervio de la relación y muere por falta de socorro. Febril, tiene sed de bebida. Corta el nervio que corre hacia la fuente, y muere por falta de agua. El intelecto es un nervio hacia el reino de la verdad. La imaginación es un nervio hacia el reino de la belleza, el rostro, la flor, la imagen. El afecto es un nervio hacia el reino del amor, la amistad y las alegrías junto al fuego.

La conciencia es un nervio para con el Dios de justicia, como lo son la fe, la esperanza y el amor. Físicamente, el hombre debe sacar su socorro de un entorno llamado el granero y el almacén y la fuente. Espiritualmente, extrae su vida de un entorno invisible, llamado Dios. Corta estos nervios de relación y sobreviene la muerte. Alimenta y fortalece estos nervios hasta que entre toda la marea Divina y el hombre tenga vida en abundancia.

Por lo tanto, sobre la base de la gran ley científica, Cristo dijo: "Sin mí nada podéis hacer". Y esta ley espiritual del entorno aparece cuando los hombres exclaman: "En Dios vivimos, nos movemos y tenemos todo nuestro ser". Habiendo enfatizado la verdad en cuanto a la influencia de las circunstancias y el entorno, considere la falsedad involucrada en ellos. Malentendido, hemos acuñado un proverbio, “Entre los romanos hagan lo que hacen los romanos.

“Si este proverbio pide a un joven que sea divinamente bueno si está con los ángeles, le pide que se convierta en un demonio si sus compañeros son demonios. Sobre enfatizando la influencia de las circunstancias, algunos jóvenes del campo llegarán a la ciudad este próximo otoño, con su pureza y belleza inmaculadas. Al optar por compañeros malvados, se confundirá por su blasfemia, se sonrojará por su lascivia.

Pero, acostumbrándose a sus circunstancias, por fin se enorgullecerá de poder escuchar una historia vulgar sin sonrojarse y dejar un juramento sin un solo pensamiento de repulsión. Sin embargo, al alma se le concede elevarse por encima de estos eventos adversos, porque la felicidad no está en las circunstancias, sino en la voluntad, y la victoria no está en los eventos externos, sino en el alma confiada interna. La historia contiene mil ejemplos de esta gran ley de la victoria sobre las circunstancias.

Durante cuarenta años, hasta que la vida pasó su madurez, Moisés vivió en el palacio del rey y fue el hijo de la riqueza y la oportunidad de ocio. Entonces el cetro del poder cayó de su mano, y en la vejez habitó apartado en un desierto y cuidaba ovejas. Nunca las circunstancias fueron tan crueles y, sin embargo, morando en el desierto, Moisés maduró sus grandes leyes y planes de reforma, y ​​sabemos que su vida en el palacio fue la era en la que su alma fue golpeada por la pobreza, y esa vida nunca llegó a ser profunda. rico y victorioso hasta que se puso un abrigo de pieles y durmió en un desierto.

Y no hay tentación tan ardiente, ni prueba tan severa que el alma pueda elevarse por encima de estas circunstancias que prueban las almas del hombre. En el palacio, la esposa de Potifar tentó a José y le prometió al joven que podría tener éxito en el nombre y la posición del gran hombre, pero José salió de la llama ardiente sin olor a fuego en sus vestiduras. Las mujeres también han desafiado las circunstancias. El campo de los soldados fue una vez conocido por la tienda de grog, por el juego y el libertinaje, y sin embargo, incluso allí, Florence Nightingale y Augusta Stanley entraron y salieron, elevando a los soldados de la bajeza a la sobriedad y la integridad; limpiando la inmundicia de los demás sin manchar sus vestiduras de una pureza inmaculada.

¿No limpia el rayo de sol la tierra y, sin embargo, permanece sin mancha? Nuestra época no se ha dado cuenta de la importancia de la voluntad. Dios ha hecho al alma rey sobre su propio territorio. Y las circunstancias no pueden privar al justo de su fuerza, ni despojarlo de su felicidad y su victoria. Además, el hombre puede elevarse por encima de las circunstancias que implican la tentación y mantener una pureza inmaculada en medio de condiciones viciosas y cargadas de maldad, porque el santuario del alma es sagrado.

Es un castillo que tiene una llave y que está controlado por el propietario. El mal puede estar en la calle, bajo las ventanas del alma. El mal puede mostrar sobornos, ofrecer regalos, sostener una taza rebosante de hechicería y cantar el canto de sirena. Pero el pecado, con su pie hendido, nunca podrá cruzar el umbral hasta que la voluntad retire los cerrojos y las barras. El pecado no tiene poder hipnótico. Y el alma está por encima del mal mientras el héroe mira desde arriba a la serpiente, sabiendo que incluso el talón puede aplastar la cabeza de la serpiente.

Fuera la excusa de que el alma es víctima de las circunstancias. Al discípulo de Cristo le es dado caminar a través del fuego de la tentación y no sentir daño. También es posible mantener la felicidad, en medio de los problemas, la inquietud y la derrota a sí mismo. Porque la felicidad no está en los acontecimientos del exterior. A todos se les concede decir con Pablo: “En cualquier estado en que me encuentre, he aprendido a estar contento con él.

“Porque sabed, todos vosotros, corazones jóvenes, que el ambiente no está en las viviendas ni en los palacios. Está en los cielos sobre ti. El manzano tiene sus raíces en la tierra, pero este orbe de frutos deliciosos no es de la tierra. El noventa por ciento de los jugos crujientes y que gotean fueron absorbidos por los brillantes rayos del sol, por las fuerzas del gran mundo superior, porque las ramas, que se extienden hacia el cielo, son las verdaderas raíces. Y el cuerpo del hombre es una raíz que corre hacia la casa y la calle en la que vive, pero el gran mundo invisible de arriba es el mundo verdadero, hacia el cual la fe y la esperanza, la oración, el amor y la aspiración son ramas que disuelven el alimento invisible. y existe el verdadero ambiente del hombre.

Ahí está tu verdadera vida. La imaginación puede crear su propio entorno. Solo deja que las cámaras de la imaginería las llene de escenas lustrosas y nobles imaginaciones. Sin duda, los maestros de la vida son problemas y tentaciones, así como gozo y éxito. Pero la felicidad y la victoria son sus extremos. Es posible vivir victorioso sobre todos los problemas de la vida. Dios desea que sus hijos e hijas vayan cantando a través de los años.

Incluso en el tornado, se dice, hay un lugar central donde hay un silencio perfecto y las partículas de aire no son perturbadas. Y el que confía en Cristo, su Salvador, y vive cerca del corazón de Dios, tiene un aposento de paz en medio de la tormenta de la vida. Sé original en ti mismo y supera las circunstancias que te degradarían. ( N. D . Hillis, DD ).

La vida triunfante

I. LA RAIZ DE LA VIDA TRIUNFANTE ES EL PROPÓSITO SANTO . “Pero Daniel se propuso en su corazón”, etc. Esos antiguos monarcas eran sabios ganadores y compactadores de reinos según su especie. Cuando conquistaron algún país extranjero, incluso lo soldaron violentamente en homogeneidad con el reino sobre el que ya gobernaban. Lo hicieron deportando a los habitantes del país conquistado a su reino original e importando al país conquistado grandes masas de sus propios súbditos ya leales.

Además, de las familias de la mejor sangre y la mayor influencia del país conquistado seleccionaron a ciertos jóvenes, los llevaron a su propia corte, los sometieron bajo su propia mirada a cursos especiales de educación, les colmaron de favores reales, los alimentaron con las viandas que adornaban incluso la mesa real, las unían a sí mismas de la manera más fuerte, y cuando se completaba su curso de educación, las ponían con un alto deber oficial.

Así, estos gobernantes buscaron borrar las líneas divisorias de raza y religión que de otro modo habían dividido a sus pueblos. Así Daniel, un joven hebreo de probablemente unos diecisiete años, había sido tratado: llevado de la Jerusalén capturada a la Babilonia triunfante ( Daniel 1:3 ); y se asignó a Daniel ya sus compañeros cautivos una provisión diaria de la comida del rey y del vino que bebía.

1. Este fue un gran honor. Comer con uno o comer lo que comía un elevado significaba mucho en esa sociedad oriental. De ninguna manera podría uno expresar más cabalmente su generoso favor a otro que enviándole una porción de lo que él mismo estaba comiendo; y hacerlo a diario era la expresión constante de un favor continuo.

2. Había razones dietéticas también por debajo de la subvención real. El rey quería que fueran alimentados con lo mejor para que pudieran convertirse en los mejores. Pero para el joven hebreo Daniel hubo un problema especial con la comida del rey y el vino del rey.

I. Fue un alimento seleccionado sin hacer referencia al ritual mosaico preciso con respecto a las carnes limpias e inmundas. Debido a que las carnes que la legislación divina declaraba inmundas se encontraban incluso en la mesa de un rey, no estaban más allá de la jurisdicción de una ley divina para un hebreo.

II. Era costumbre entre los paganos, cuando comían, arrojar al fuego una pequeña parte de las viandas y el vino como ofrenda a los dioses, consagrándoles así todo. Para un hebreo, participar de tal comida sería la sanción de la idolatría. Y esa palabra "propósito" es, en el original, significativa. Significa propuesto en el sentido de conjunto, colocado, como cuando dejas algo, lo dejas ahí y lo terminas. No hubo debate sobre el propósito de Daniel. Piense en cuántas persuasiones engañosas podrían dedicarse a no compactar su propósito.

1. Era un hombre joven. Su negativa podría fácilmente atribuirse a una temeridad juvenil. ¡Qué absurdo el pensamiento de que él, un niño, se lanzara contra el poderoso Rey de Babilonia!

2. Estaba fuera de casa.

3. Se encontraba en circunstancias muy peculiares: un cautivo y del rey un protegido especial.

4. Tal negativa sería terriblemente inconveniente. Todos los días llegaban las viandas del rey, ¡todos los días había que rechazar!

5. Dañaría sus perspectivas: aquí estaba la única línea de avance posible para él.

6. Era claramente peligroso.

7. En sí mismo era sólo un pequeño asunto, etc. Pero a pesar de que Daniel "se propuso en su corazón", etc .; y la vida subsiguiente de Daniel fue de acuerdo con la mano de este propósito que luego puso sobre el yelmo de su vida. No transgrediría. No haría nada malo. No se puede sacar el florecimiento de una vida genuinamente triunfante de ninguna otra raíz.

II. Considere, mientras contemplamos este espécimen bíblico de una vida triunfante, QUE UN PROPÓSITO GENUINAMENTE SANTO IMPULSA SIEMPRE A LA ACCIÓN CONFORMABLE CON SÍ MISMO , Y ASÍ QUE LA VIDA SE HACE TRIUNFANTE . Vaya de nuevo a nuestra Escritura, “Pero Daniel se propuso en su corazón no contaminarse a sí mismo”, etc., por lo que pidió al príncipe de los eunucos que no se contamine a sí mismo; y cuando el príncipe de los eunucos temió y objetó, propuso una forma en la que se podría pasar por alto la profanación.

Y tal acción, conforme con un propósito, convierte el propósito en propósito y lo rescata de ser un sentimiento pobre y enfermizo. ¡Ah! el Apóstol Santiago tenía razón, la conducta es la prueba de la fe ( Santiago 2:14 ); y aquí hay un problema frecuente: lo que llamamos nuestro propósito religioso es demasiado sentimiento meramente religioso.

Carece del brío, el vigor y la calidad granítica de un propósito genuino, porque no actuamos con ese "por lo tanto"; porque el propósito no se convierte en hacer. Cuando se nos llama a un sacrificio especial para no contaminarnos con la carne del rey, solo tenemos un sentimiento de lavanda con el que afrontar el sacrificio. Pero no así podemos vivir la vida realmente triunfante. Propósito santo y acción santa: estos son siempre sus elementos esenciales. ( Wayland Hoyt, DD .)

El Príncipe Heroico

Los príncipes cautivos fueron tratados con honor, como se convirtieron en nobles y príncipes. Eran más que rehenes. Daniel y sus tres compañeros fueron designados para una carrera pública. Durante tres años se les enseñaría la sabiduría y la lengua de los caldeos. Se les proporcionó la mejor comida para el cuerpo y la mente. Pero lo que sea que Daniel había dejado detrás de él en Jerusalén, no había abandonado su religión. Por motivos religiosos, se alejaba de la comida y el vino que le ofrecían a diario.

Esta fue una crisis en la vida temprana de Daniel. El campo de batalla era pequeño, pero no lo era para él. Tenía mucho que tentarlo a que se olvidara de Dios. Vivió en una atmósfera idólatra. Este asunto de su alimentación diaria no era un asunto menor. Debe mantenerse firme en la conciencia. Tenía coraje y lo necesitaba; pues su resolución implicó riesgo. Sin duda, tenía la ambición y la gran facultad de su raza.

Podría abrirse camino en esta corte extranjera. Podía superar a muchos competidores, quizás a todos. Los mayores heroísmos se realizan en el silencio. La posición del principio puede tomarse sobre algún asunto aparentemente pequeño. Pero si hay principio en ello, no es un asunto menor. Al hacer lo correcto, debemos esperar y estar dispuestos a correr riesgos. No puede haber verdadero coraje sin él. Daniel vio que no se podía evitar ningún riesgo.

El coraje de Daniel fue influyente. La resolución personal para él mismo se convirtió en la resolución de otros. Encendió a sus tres amigos ”a la valentía. Todo hombre tiene alguna influencia en este mundo. El héroe multiplica a los héroes; el único acto heroico es el padre de muchos heroísmos. Ese ejemplo registrado ha acelerado a muchos en todas las edades a una imitación de su sinceridad intrépida. Su coraje salió victorioso.

Estaba asentado en su mente. Daniel ganó su punto, pero tenga en cuenta su tacto. Pidió prudentemente libertad de conciencia. No hizo alarde de su escrupulosidad. Su corazón está fijo. Este es el espíritu para hacer lo correcto. La grosería no es parte de la religión. Daniel, por su posición inicial de conciencia, estaba comprometido con una vida de piedad. ( G. T . Coster ).

La determinación de Daniel

La comida proporcionada probablemente contenía artículos prohibidos por la ley divina. Partes de él estaban contaminadas con sangre, prohibido para todos los judíos. Y probablemente tanto la carne como el vino se ofrecieron como libación a otros dioses. Por tanto, estaba en juego un gran principio. Daniel conocía el valor de lo que algunas personas llaman "una mera abstracción", "una idea". ¿Se objeta que se trataba de un asunto menor? Quizás lo fue, pero la batalla de los grandes principios a menudo se libra en algún campo pequeño, mientras el sonido metálico de las espadas y la trompeta de la victoria resuenan contra la bóveda del Cielo mismo.

Somos enviados a este mundo no para evadir el desprecio, no para “seguir adelante” (como dice la frase), ni siquiera para evitar la calamidad, ni siquiera para “darnos cuenta de la vida” por nosotros mismos; sino para terminar nuestro curso divinamente marcado, el particular "ministerio que hemos recibido", para "testificar el evangelio de la gracia de Dios". No dudamos en citar expresiones como estas cuando hablamos de Daniel; porque tenía un rumbo que seguir, un servicio a la humanidad y a Dios que realizar, un testimonio que llevar, es a la vez evidente en el momento en que pensamos en su historia, y su posición singularmente elevada como profeta evangélico, un presagio para preparar el Camino del Salvador.

Y así, pase lo que pase, pase lo que pase, solo, como parecería, sin concierto en esta etapa con sus tres asociados, "Daniel se propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey". Esa resolución fue una de las inspiraciones morales de Dios. Había un ardor al respecto que encendió las almas de los otros tres. Fue el germen de grandes resultados, el padre de otros heroísmos, el único acontecimiento que dio forma y color a todas sus vidas.

Al ejecutar la resolución, la dulzura se unió a la fortaleza. La conducta de Daniel es una buena ilustración del lema “fortiter in re, suaviter in modo”, fuerte en la materia, suave en la manera. Era demasiado sabio para resistir abiertamente las ordenanzas del rey. ( H. T . Robjohns, BA ).

Firmeza y prudencia de Daniel

El ejemplo de Daniel enseña que debemos llevar los principios de la religión con nosotros en todas las situaciones y en todas las diversas circunstancias de la vida. Hay algunas personas que se adaptarán a toda la sociedad y a todos los lugares; parecen ser piadosos en una compañía y profanos en otra; asistir a la adoración de Dios en casa y descuidarla cuando están en el exterior, o simplemente amoldarse a la costumbre del lugar donde puedan estar.

No fue así con Daniel. No será así con ninguno de los consistentes siervos de Dios. Esta uniformidad y coherencia de conducta es la gloria de los verdaderos siervos de Dios, lo que honra el nombre divino y muestra el poder de la religión real. "El hombre de doble ánimo es inestable en todos sus caminos". Otro rasgo interesante del carácter que se nos presenta aquí es que, aunque Daniel había formado este propósito establecido en su corazón, adoptó las medidas más prudentes para lograr el objetivo que tenía en vista. Era un joven, pero ya había aprendido a “ser sobrio”, a actuar con humildad, cautela y prudencia. ( Thomas Coleman .)

Conciencia

Lo distintivo de Daniel era su conciencia, junto con ese sentido de autoridad divina con el que, para Daniel, su conciencia estaba investida. La conciencia es algo solemne; es el poder con el que apreciamos la derecha en su divino imperialismo. En él están envueltas todas las posibilidades del teísmo más completo. El que Daniel sintiera que hacer esto estaba bien y que estaba mal era que él sintiera que la voz divina le hablaba en términos de orden o prohibición.

De esa manera, el comportamiento se convirtió para él en una especie de adoración y fue la expresión continua de una lealtad religiosa. La conciencia es un asunto anticuado, pero aún no se ha descubierto nada que pueda reemplazarla. Hacer el bien es en sí mismo religión cuando el derecho se hace con una apreciación clara de la infinitud de la obligación que tenemos de hacer el bien. Ese es un punto que hay que guardar celosamente.

Es el punto de partida de la religión: la conciencia es. El derecho, cuando se siente como tal, con todas sus sanciones indecibles, toda su validez transparente, toda su autoridad indiscutible, todo su alcance largo y místico en los reinos de las cosas invisibles, es un punto en el que el pensamiento se aferra fácilmente a lo que es eterno, y en el que se eleva en rápida respuesta de adoración reverente hacia el Santo en toda la divinidad de su imperialismo.

Es un largo alcance hacia Dios simplemente sentir la santidad del reclamo que el derecho hace sobre nosotros, de modo que cuando se abren caminos alternativos ante nosotros, por más que nos sintamos atraídos hacia lo que es malo, experimentemos un contraataque. eso es demasiado místico para ser explicado, y eso nos afecta con una compulsión demasiado autoritaria como para ser ignorado a la ligera. Es a través de la conciencia sensible considerada como el ojo abierto del alma que entramos primero en el rango de las cosas Divinas.

Aquí, entonces, debemos hacer nuestro primer y más minucioso trabajo. La conciencia es la puerta de entrada de la religión; y, sin embargo, no es una puerta que, habiéndola atravesado, pueda cerrarla detrás de usted. Es mejor decir, entonces, que la conciencia es la base de mampostería de la religión sobre la que ha de colocarse toda la superestructura, elevándose tal superestructura en su permanencia sólo mientras la subestructura permanezca en su profunda solidez.

Un hombre no puede expandirse religiosamente más allá del punto en el que continúa siendo éticamente sano. La conciencia condiciona cada paso de nuestra expansión cristiana. No se puede plantar la religión sobre el barro moral más de lo que no se puede construir un edificio de apartamentos de quince pisos en la cima de los prados de Jersey. La estabilidad de una casa depende tanto de la solidez de sus cimientos cuando ha estado en pie durante mil años como el primer año en que se erige.

Admiras el brillo del diamante, pero no puedes sacar el brillo del diamante de la masilla pulida, con cualquier aparato de desgaste con el que se pueda tratar. Lo primero que debe hacer es hacer lo correcto; eso es más que todos los credos y más que todo culto; porque para un hombre en su maldad no hay diferencia terrenal en lo que cree, y en cuanto a la adoración, no existe tal cosa como adorar a Dios con un conjunto de facultades en el mismo momento en que lo desobedecemos con otro conjunto.


Daniel enfrentó la situación, vio su deber y lo hizo. Habiéndolo visto, y visto claramente, no confundió la situación mezclando una masa de ingredientes extraños que no tenían nada que ver con el caso inmediato. Pudo haber dicho que cualquiera que hubiera sido su deber si hubiera permanecido en Jerusalén, dejó de serlo al trasladarse a un país donde existían otras costumbres; y que un hombre, sin tener en cuenta los sentimientos de los demás, debe consultar en un grado considerable los hábitos y usos que están de moda en su entorno actual.

No existe un método conocido por el cual podamos ajustar nuestro comportamiento a las ideas de los demás y aún así mantener una conciencia viva. En ese día de su tentación, lo que sabía que era correcto se destacó ante él con líneas tan distintas como si hubieran sido los rasgos de un rostro personal, y también rasgos tan llenos de majestad y realeza que fueron aprehendidos por él. como siendo los rasgos del rostro de Dios.

Entonces, en lugar de perder a Dios al jugar con su deber, Dios se acercó más a él, y el deber se convirtió en una realidad más impresionante y soberbia al cumplirla. Lo primero que hay que decir al respecto es que un hombre no está a salvo excepto cuando el contraste entre el bien y el mal es tan agudo para su conciencia como el contraste entre el blanco y el negro lo es para sus ojos. Eso no quiere decir en absoluto que no habrá cuestiones sobre el bien y el mal que serán difíciles de decidir.

Es simplemente decir que nuestra única seguridad radica en tener un sentido moral tan enérgico que lo correcto, una vez que hemos decidido dónde está, lo sentimos como tremendamente correcto y lo incorrecto como diabólicamente incorrecto. Sin escala móvil entre ellos; sin desvanecimiento del uno al otro. Adán no podría haber transgredido mientras los tonos de la orden divina resonaran claramente en sus oídos.

Ese fue el genio del ingenio diabólico. La atención de Adam se desvió, su atención se desvió del único punto en cuestión y, en cambio, se presentaron ante su mirada distintas consideraciones de gratificación personal. Y el pecado comienza hoy exactamente como comenzó entonces. Comienza por arrastrar a la decisión de cuestiones morales algo más que consideraciones morales. Ahora ese es el punto donde Daniel venció a Adam.

Si, en lugar de fijar su mirada en el elemento moral del caso, hubiera comenzado a tener en cuenta las ventajas personales para él que sin duda le hubieran otorgado si se hubiera convertido en participante de la carne y el vino del rey, moralmente lo haría. ha sido la muerte instantánea de él. La perdición llega a plazos, y la primera entrega es tan perdición como la última; y la primera entrega se produce cuando un hombre o un niño afronta una cuestión de bien o mal, y en lugar de afrontarla y responderla por sí misma, pasa a un tema secundario y lo remite al arbitraje de consideraciones que han nada que ver con el caso.

Ahora, esa es la forma en que un número considerable de cristianos actuales están resolviendo cuestiones actuales. Si un hombre asiste al teatro, habiendo resuelto la cuestión por sí mismo sobre bases que son claramente y sin mezcla de morales, entonces no es asunto de nadie más que suyo. Pero sé que hay una gran cantidad de personas que asisten que no han resuelto la cuestión por sí mismos, y que van allí con la corriente de uso contemporáneo.

Para ellos no hay ningún fundamento moral involucrado; se han deslizado bajo el sello del ejemplo. En una palabra, aunque se trata de una cuestión de conciencia, la propia conciencia no la ha afrontado y respondido. No lo han hecho, si lo han decidido de la manera que se acaba de describir, no han descartado cuestiones secundarias y consideraciones colaterales, y no han cumplido con el único punto, a saber, ¿es correcto? Si hay algo que esté calculado para despertar la indignación moral hasta el fondo es ver a hombres y mujeres, adultos, con inteligencia, dotados congénitamente de conciencia, preocupados profesamente por el bienestar de su tiempo, pero permitiendo preguntas prácticas que están repletas de elementos morales que deben decidirse por consideraciones de uso o conveniencia o emolumentos que no tienen la menor relevancia para la cuestión moral distinta.

¡Un buen Daniel que esa gente habría hecho! Eso es lo que nos pasa. La gente no está plantando sus propios pies sobre una sólida base moral propia. Un hombre no puede improvisar el heroísmo. Daniel no podría haberse enfrentado a todo el imperio babilónico y haber desafiado al imperio a hacer lo peor con él si no hubiera tenido en él las cosas necesarias para componer audacia.

Hacer lo correcto significaba para él tan infinita y tan divinamente que sus dolores y sus peligros significaban demasiado poco para que su aritmética pudiera asimilar y numerar. Sé que la gente carece hoy de vigor moral porque sé que les falta coraje. La gente tiene miedo. Hay una cobardía despreciable. La multitud gobierna. Hay hombres y mujeres que le temen más al despotismo de la opinión pública que lo que Daniel le temía al rey Nabucodonosor y a todos sus carniceros a sueldo.

Los hombres no se atreven a hablar. La virtud vacilante, la integridad cobarde, es el auxiliar de la iniquidad. Puede confiar en que el vicio lo mantendrá de buen humor hasta que lo marque, pero si entra en el negocio de las marcas, lo hace bajo su propio riesgo: bueno, ¿qué pasa con eso? Y permítanme decir una vez más que esta misma fibra moral no es sólo el material del heroísmo, sino también, por supuesto, el material de la indignación.

La indignación forma parte de la tráquea moral, y es la chispa que la virtud sólida ha suscitado cuando es golpeada por la villanía. El poder de indignación de un hombre se mide exactamente por el vigor y la intensidad de su poder de apreciación moral. Ser paciente es a veces el síntoma más elocuente posible de insipidez ética. Además, la mezquindad del vigor moral es lo que explica la irregularidad de la indignación.

La conciencia de un hombre necesita tener una constitución bastante buena para poder mantener la indignación a raya, es decir, para estar en condiciones firmes de resentir las usurpaciones viciosas. Ocurren lo que se conoce popularmente como "espasmos de virtud". La frase lo expresa bien. El caso debe diagnosticarse de esta manera; es virtud, pero tan escasamente acumulada y flojamente fibrosa que apenas puede arder antes de ser consumida, una especie de asunto de cohete espacial que hace una distracción momentánea, y que sólo hace que la oscuridad subsiguiente sea más palpable y ponderable.

Lo mejor que puede hacer un hombre es hacer lo correcto, porque si bien eso no es la finalización de todo el edificio, es la plomada, caída del cielo, a lo largo de la cual se debe colocar cada piedra que aspira a ser un elemento permanente. en el edificio. ( C. H . Parkhurst .)

Decisión y coherencia

En el caso de Daniel, la piedad temprana, preparada para la excelencia madura en la vejez. Daniel vivió hasta los ochenta; fue primer ministro de Babilonia; y murió lleno de honores.

I. H ES DECISIÓN TEMPRANA . Se propuso (resolvió) no contaminarse con la carne del rey. Puso freno a su autocomplacencia. Era la intención evidente de los babilonios destetar a Daniel y sus compañeros de sus principios patrióticos y religiosos. Los nuevos nombres que se les dieron sugieren esto. Grandes ventajas acompañan a la decisión temprana. Es la mitad de la batalla. No fue su aprendizaje lo que le dio a Daniel esta sabiduría o decisión. Fue la gracia de Dios.

II. UNA OFERTA CONSISTENCIA DE VIDA . Esto surgió de la decisión inicial. ¡Qué firmeza, fidelidad y piedad! Note el testimonio de sus enemigos. Incorruptible en el deber, intachable en la vida. Esta es la forma de honrar la religión.

III. H ELPS HACIA esta consistencia . La fuente de ello fue Divina. No hay otro camino seguro o duradero. Pero se proporcionan ayudas generosas.

1. La Palabra de Dios. Daniel un estudioso de ella ( Daniel 9:12 ). Necesitamos una carta para el viaje de la vida, una lámpara para el camino de la vida.

2. Oración. Daniel eminente por esto. Oró solo ( Daniel 9:3 ). Oró con sus compañeros ( Daniel 2:17 ). Era su costumbre, y no se abandonaba ni se ocultaba cuando se emitía un decreto en su contra. ¿Cómo podemos esperar caminar con prudencia o seguridad sin pedir ayuda y guía divina?

3. Compañerismo piadoso. Los cuatro hijos del cautiverio se ayudaron unos a otros. ( W . Pakenham Walsh, DD ).

Pequeñas circunstancias, el campo de batalla de los grandes principios

El estrecho paso de montaña a menudo se convierte en el escenario de las luchas más mortíferas, porque, aunque inútil en sí mismo, ese lugar árido es el baluarte del país. ( T. White .)

Las influencias que Daniel exhibió

Toda la tendencia de la educación caldea debe haber sido alejar a los jóvenes cautivos de su propio pueblo y religión. El entrenamiento intelectual que recibieron de los sabios caldeos fue necesariamente en el más alto grado peligroso para una creencia continua en el Dios de sus padres. Un trato más severo podría haber llevado sus pensamientos a casa y hacerlos aferrarse con secreta tenacidad a su fe ancestral.

Pero la suerte de los cautivos les fue suave y agradable; no experimentaron nada más que bondad en la corte de Nabucodonosor. A una edad temprana y susceptible, se encontraron apartados de todas las influencias de la religión pura y rodeados por las de la idolatría. No era solo que las supersticiones de Babilonia estaban entretejidas con la instrucción secular que recibieron, aunque en eso había bastante peligro.

Pero había un peligro más allá de esto. La sabiduría de los caldeos era la más variada y profunda que poseía cualquier nación entonces existente. Día tras día se abrían nuevas perspectivas de conocimiento ante los neófitos hebreos, quienes, debe recordarse, eran todos jóvenes de singular capacidad mental, habían sido elegidos por ese mismo motivo. Todo el mundo sabe cuál es el efecto de una elaborada formación secular disociada de la religión.

Los jóvenes hebreos bien podrían haberse dejado llevar por el orgullo del intelecto y haber perdido el control de la antigua fe, aunque no abrazaron a los supersticiosos de sus amos. Así sucedió, como se desprende del relato, con la mayoría de los que habían sido tomados como rehenes de Judea. Las influencias que se ejercieron sobre ellos produjeron su resultado natural. Sólo alguien que poseyera más fuerza de carácter que la ordinaria podría haber resistido la tendencia de tal educación y continuar en esa corte pagana judía en pensamiento, simpatía y religión.

Daniel continuó, a pesar de todas las tentaciones, lo que siempre había sido: piadoso, consecuente y puro; y gracias a su ejemplo, sus parientes adquirieron la firmeza de propósito para hacer lo que él hizo y afrontar todos los riesgos en su compañía. ( PH Hunter. )

Adhiérase a lo correcto que sabe

Los escrúpulos como los de Daniel y sus amigos pueden parecer triviales cuando se los considera a la luz del cristianismo. Después de todo, se puede pensar que es un asunto pequeño en el que esos jóvenes hebreos se sintieron tan intensamente e insistieron tan fervientemente: si debían o no compartir una comida de la cual una porción había sido colocada en el altar de Bel o Nebo. Pero nada puede considerarse una nimiedad cuando están en juego los principios. Lo que hace que la conducta de Daniel y sus compañeros sea tan admirable es que, percibiendo claramente lo que era correcto, se aferraron tenazmente a hacerlo.

Y esa determinación suya de abstenerse de la comida real significaba más que solo estar en la superficie. Significaba un testimonio del único Dios vivo y verdadero, en medio de una sociedad entregada a la adoración de dioses falsos y muertos. Significaba la observancia rigurosa de la ley mosaica en un momento en que el sistema judío parecía estar cayendo en fragmentos. Significaba aferrarse firmemente al Dios de Abraham, Isaac y Jacob, incluso cuando parecía que había abandonado a sus descendientes.

Así que esta acción del niño judío, insignificante en sí misma, fue realmente grandiosa en su motivo y espíritu. Debe recordarse también que la adhesión de Daniel a los principios se mantuvo frente a dos dificultades especiales, que rara vez dejan de enfrentar a los hombres cuando buscan hacer el bien. Una dificultad surgió de sus propias inclinaciones. No eligió el pulso porque le gustara; Sin duda, le habría gustado más compartir esos lujos reales que estaban a su disposición.

La templanza es fácil cuando los medios de la indulgencia están fuera de su alcance, pero no tan fácil cuando están al alcance de la mano. Podría haber parecido lo suficientemente legítimo como para suavizar el rigor del cautiverio mediante el placer sensual. Daniel y sus amigos no lo creían así; pensaban sólo en su deber para con Dios. Otra dificultad que tuvo que afrontar Daniel fue la fuerza de opinión que le rodeaba. Estaba prácticamente solo en su convicción de que participar de esta comida pagana era deshonrar a Dios.

Los caldeos no pudieron entrar en los motivos de tal negativa; para ellos, los caminos de los judíos debieron parecerles tan inexplicables como los de los cristianos les parecieron a los gobernadores romanos en los siglos I y II. Era una concepción exclusivamente judía, la de un Dios santo y justo, que requería en aquellos que le servían santidad y justicia de vida, una consagración del yo que debía aparecer incluso en la comida y la vestimenta.

Pero los religiosos paganos eran muy diferentes de esto, y el chambelán real, aunque estaba dispuesto a complacer a su favorito, no pretendía entenderlo. De los compañeros de cautiverio de Daniel, solo tres tenían ideas afines. No todos los hombres "se atreverán a tener razón con dos o tres". Es mérito de estos jóvenes hebreos que eligieron la mejor parte y desafiaron la voz común, resistiendo el poder que reside en esas palabras, "Todos lo hacen", porque ceder habría sido deshonrar a Dios . ( PH Hunter .)

La persistencia de la religión primitiva

Babilonia comenzó demasiado tarde con estos jóvenes. Se cambiaron sus nombres, pero sus principios no cedieron al encantamiento. Las primeras instrucciones no se borran tan fácilmente. Las impresiones de la infancia son siempre las más duraderas. Se graban sobre toda la formación del hombre; constituyen el molde del propio ser. Pueden debilitarse y superponerse, pero no extinguirse. Son como palabras dichas en una galería susurrante, que quizás no se escuchen cerca de donde se pronuncian, pero se producen en años lejanos y van resonando por los caminos más remotos de la vida.

El corazón de un niño es de plástico, y la forma que adopta una vez es la cosa más difícil del mundo de cambiar. Estos jóvenes habían sido educados en el conocimiento y la adoración del Dios verdadero, y se les había enseñado Su Palabra y Su ley; y sus primeras enseñanzas permanecieron con ellos, y permanecieron a prueba de todas las sutiles seducciones y recursos de una corte pagana. En silencio, tomaron los nuevos nombres que les asignaron, porque no pudieron evitarlo.

Esos nombres eran en verdad mentiras cuando se les aplicaba, pero estaban obligados a someterse, ya que los buenos y los piadosos de todas las épocas han tenido que llevar los malos nombres que el mundo ha puesto entonces. Estos jóvenes hebreos tomaron los conocimientos básicos dictados por sus conquistadores paganos, pero bajo esos nombres ofensivos aún acechaban las santas enseñanzas de su infancia. Los tiranos podían cambiar sus nombres, pero sus corazones permanecían leales al Dios de sus padres. No pasó mucho tiempo antes de que ocurriera una prueba para demostrar cuán firmemente arraigadas estaban en sus corazones las enseñanzas sagradas que se habían impreso en estos jóvenes. ( Joseph A . Seiss, DD ).

La pureza paga

Por regla general, el hombre puro es el más guapo. Es el enrojecimiento de los ojos, no la delicadeza del cutis, lo que caracteriza al amante del vino. La hinchazón del bebedor de cerveza desmiente todo alarde de la salubridad de su bebida favorita. El que toma alimentos y bebidas contaminantes como cura para sus dolencias, tendrá un aumento de dolencias por las cuales tomar las porciones contaminantes. Aquel que se mantenga puro se encontrará en la mejor condición física a través de su pureza.

La verdad de este hecho ha sido probada una y otra vez en la vida del ejército, y en la vida en el mar, en expediciones a las zonas frígidas y tórridas, y en todos los grados de la sociedad, desde el palacio hasta la choza. ( Horarios de la escuela dominical ).

Balizas pesadas para la abstinencia

La piedad de Daniel aparece en esto, que también hace conciencia de males menores, como la mayoría de los hombres en su caso nunca se habrían asombrado. Él no "se contaminaría con la ración de la comida del rey". Tenía escrúpulos en comerlo; ¿y por qué?

1. Porque a menudo era tal como estaba prohibido por la ley de Dios ( Levítico 11:1 .; Deuteronomio 14:1 .).

2. Porque se usó de tal manera que lo contaminaría a él ya sus compañeros contra la palabra de Dios; porque los paganos, para vergüenza de muchos cristianos, tenían su gracia después de la carne, por así decirlo, consagrando sus platos a sus ídolos antes de que los probaran ( Daniel 5:4 ; 1 Corintios 8:10 ).

3. No podían hacerlo sin ofender a sus hermanos más débiles, con quienes (prefirieron compadecerse de su adversidad que vivir en exceso y plenitud ( Amós 6:6 ).

4. Percibieron bien que el amor y las provisiones del rey no eran únicos y sinceros, sino que buscaba su propio beneficio, para asegurarse lo mejor de la tierra de Judá y para que pudieran olvidar su religión. Por último, sabían que la intemperancia era la madre de muchos males, como en Abram, Esaú los ricos glotón, etc. ( J . Trapp .)

Un príncipe abstemio

Se dice que cuando el príncipe heredero alemán fue a la Universidad de Bonn invocó el disgusto de sus colegas porque no participaba en sus hábitos de bebida. El Príncipe Heredero vio a su padre, el Kaiser, sobre el tema y, como resultado, el Emperador hizo saber que, en su opinión, los estudiantes estaban dañando gravemente su salud por el consumo excesivo de cerveza; y denunció la práctica en términos inequívocos.

En su templanza, el Príncipe estaba usando su influencia correctamente, y mostró un espíritu similar al del apóstol, quien declaró que si la carne hacía ofender a su hermano, no comería carne. ( Christian Herald .)

La templanza juvenil protege contra el remordimiento de la vejez

Una vez, cuando le preguntaron a Sócrates cuál era la virtud de un joven, dijo: "Evitar el exceso en todo". Si esta virtud fuera más común, cuánto más feliz sería el mundo. Antes de morir, Lord Northington, canciller durante el reinado de Jorge III, pagó la pena que el vino de Oporto extrae de sus fervientes adoradores, y sufrió los más agudos dolores de gota. Está registrado que mientras cojeaba desde el Woolsack hasta el bar de la Cámara de los Lores, una vez le murmuró a un joven compañero que observaba su angustia con evidente simpatía: “Ah, mi joven amigo, si hubiera sabido que estas piernas se día llevar a un Canciller, los habría cuidado mejor cuando tenía tu edad ". Sabía por amarga experiencia los dolores y las penas de un joven malgastado.

Ayuda divina en la creación del carácter

( Daniel 1:17 ): - Las escuelas pueden hacer a los sabios, solo Dios puede hacer a los sabios. Y el carácter de hombres como Daniel y sus compañeros, que se distinguen a la vez por su conocimiento, sabiduría y fidelidad intransigente a la religión, es, de una manera peculiar, obra de las manos de Dios. Las personas de tal carácter han sido raras en la tierra, y cuando se crían en una época de degeneración, siempre es para propósitos importantes, que ni ellos ni los que están a cargo de su educación podrían haber adivinado. En el entrenamiento de estos jóvenes, Nabucodonosor tenía un diseño y Dios tenía otro. ( T. White. )

Educación de Daniel

Se pueden extraer dos argumentos de este pasaje para recomendar el cultivo del carácter religioso a quienes se dedican al negocio de la educación secular.

1. Encontrarán, como lo hizo Daniel, que la religión es una ayuda para el estudio. Cuando ella tome su morada en el corazón, mantendrá el alma tranquila, la razón clara, los sentimientos frescos, el sabor puro y asegurará la bendición divina en la diligencia. Los objetos que la religión presenta a la mente son los más sublimes que se pueden contemplar y nutren el corazón por igual con el entendimiento.

2. El carácter excelente de estos jóvenes fue el medio directo de su éxito en la vida. ( T. White. )

El poder intelectual ayudado por una vida sencilla

Tenemos el pensamiento elevado que sigue a la "vida sencilla". Sin duda, la tarifa frugal ayudó a mantener la mente despejada y la mente lista para trabajar. La misma disciplina espartana conduce a los mismos resultados en muchas universidades escocesas y granjas estadounidenses, donde un muchacho se está muriendo de hambre a medias y lucha con entusiasmo por estudiar. ¿De dónde vienen los grandes eruditos y pensadores? Desde “chozas donde yacen los pobres”, desde hogares humildes donde se desconocía la profusión y la pobreza a menudo miraba por la ventana.

El pulso y el agua son ayudas, no obstáculos, para la claridad intelectual y el progreso en el conocimiento. Cuando llegó el día de los exámenes, los jóvenes que se habían "divertido" con "la carne del rey" y, sin duda, se habían reído con frecuencia de los cuatro atados, estaban al final de las listas, si pasaban por alto. todo, y los cuatro estaban en la parte superior, ya que estas personas por lo general son . ( A . Maclaren .)

Piedad juvenil

I. Y PIEZA EXCEPCIONAL POSEIDA . La piedad de los jóvenes hebreos, el hecho de que sus mentes habían sido sometidas al gobierno de la piedad personal vital, está claramente implícita y asumida. Sobre esto se funda específicamente toda su historia. No sabemos de qué manera recibieron la inestimable bendición. Como pertenecían a la casa real de Judá, oa familias nobles de esa tribu, probablemente habían disfrutado de ventajas tempranas, en relación con algún instructor que había permanecido fiel al Altísimo en esa época de apostasía enamorada; y puede ser que el desastroso evento del cautiverio, que los había sacado de sus escenarios nativos a una tierra muy distante y muy diferente, hubiera operado poderosa y dolorosamente sobre ellos.

De hecho, pueden existir algunos casos en los que los gérmenes del pensamiento y la emoción piadosos fueron implantados en un período tan temprano y de un modo tan suave que los procesos incipientes de la obra han sido muy indistintos. Pero luego, nuevamente, hay otros casos, y estos quizás numerosos, en los que la instrumentalidad, o una gran proporción de ella, es clara, está definida, no está destinada al olvido. Pero entonces la instrumentalidad no es tan importante como el hecho.

¡Qué privilegios y, al mismo tiempo, qué responsabilidades tienes! Mis jóvenes amigos, cuya estimación de la piedad tal vez ha sido imperfecta, y cuyos hábitos, tal vez, se hayan alejado total y completamente de ella, permítanme recordarles solemnemente que sin demora tal piedad es ciertamente un requisito, un requisito absoluto para todos ustedes. Independientemente de lo que te falte, no debes estar desprovisto de religión. Todos los alicientes posibles, que surgen de todas las fuentes posibles, les imploran que se conviertan en lo que son los demás, y que con total y cordial dedicación se entreguen a Dios.

II. A partir del aviso de piedad juvenil poseída, observamos nuevamente que HEMOS PROBADO LA PIEDAD JOVEN . La religión de Daniel y sus compañeros fue sometida a una prueba muy poderosa y decisiva. Observa que su notoriedad en la belleza personal y los logros intelectuales los exponía obviamente a una trampa poderosa y peligrosa. Además, sus nombres, que eran denominaciones que conmemoraban al Dios verdadero, debían cambiarse por otros, ya que eran memoriales de las divinidades ídolos de Babilonia.

A Daniel, que significa "Dios es mi juez", se le asignó el nombre de Belsasar, que probablemente significa "el guardián de los tesoros de Bel". A Hananías, que significa "la gracia del Señor", se le asignó el nombre de Sadrac, que probablemente significa "la inspiración del sol". A Misael, que significa "el que es el Dios poderoso", se le asignó el nombre de Mesac, que probablemente significa "devoto de Shah", la Venus oriental.

Y a Azarías, que significa "el Señor es una ayuda", se le asignó "el nombre de Abed-nego, que probablemente significa" el siervo del fuego resplandeciente ". Así fue que todo recuerdo de su lealtad al Dios verdadero iba a ser borrado; y serían arrastrados a ese gran vórtice de abominación que casi había absorbido al mundo. Pero en medio de estos artísticos y crueles artilugios, apelando por igual a su vanidad, a su sensualidad, a sus intereses y a sus miedos, la piedad del corazón se mantuvo firme; resistió con firmeza y venció triunfalmente.

Debes entender su abstinencia de los alimentos más delicados no solo como un acto de autocontrol en lo que respecta al apetito, y como un reconocimiento patriótico de la aflicción de Israel, rehusando vivir en la indulgencia mientras sus hermanos en cautiverio vivían en privaciones y deshonra, sino como un testimonio solemne contra la idolatría y contra todo compromiso con ella, y como un testimonio solemne en nombre del verdadero Jehová, a quien estaban dedicados y por quien decidieron permanecer inalterablemente.

Ahora bien, la piedad juvenil nunca está exenta de dificultades; y se nos ocurren muchos casos en los que ha sido; como en el caso que tenemos ante nosotros, probado de forma severa y aguda. Podemos pensar en José en la casa de Potifar, y en Moisés en la corte de Faraón, y en Samuel con los hijos de Elí, y en Abdías en el palacio de Acab, y en Ezequías bajo la tutela de Acaz. Y, mis jóvenes amigos, a quienes Dios ha dado la inestimable gracia de la piedad, probablemente ya habéis descubierto el hecho señalado en vuestra propia historia, o lo descubriréis pronto.

Puedes ser probado por tus propias pasiones que moran en ti, las cuales, aunque subyugadas por la gracia que está en ti, aún no han terminado de esforzarse por encontrar el misterio: vanidad, vanidad, codicia, ira, envidia, engaño, frivolidad, pasión animal y lujuria. Usted puede ser juzgado por la hostilidad de otros, de quienes depende por parentesco o posición civil: padres, tutores, amos, que odian su religión y que odian lo que conciben como resultado de ella; intentando, por tanto, con la malicia poco generosa de la persecución doméstica y social, arrancarte de tu fe y de tu esperanza.

Puede que te prueben las fascinaciones de la diversión y el placer mundanos: la fiesta, el baile, la canción. Es posible que lo prueben las oportunidades de exaltación secular y honor, de ascender en las filas de la vida, de alcanzar el poder y de asociarse en términos casi iguales con los magnates de la tierra. Puede ser probado por combinaciones extrañas y terribles de influencia maligna, formada y aplicada por el gran adversario de las almas, precipitándose sobre usted misteriosa, impetuosa y repentinamente, con una agencia casi abrumadora, que debe asombrarlo y confundirlo por completo.

¡Oh! acepte la advertencia y prepárese con vigilancia y oración. Observemos, en el siguiente lugar, que la prueba de piedad útil de la que ahora hablamos es pertinente y arreglada por Dios con sabiduría y bondad. A algunos les puede parecer una dispensa dura e inoportuna; y podría permitirse cuestionar si no sería mejor esperar y posponer la prueba hasta que el que tiene que soportarla haya madurado en carácter y más amplio en fuentes rojas.

La prueba nunca puede aplicarse a alguien que tiene lo que las Escrituras llaman enfáticamente "la raíz del asunto en él", sin que la prueba se encuentre adecuada para producir, y realmente produzca sobre el carácter resultados del orden más saludable y beneficioso. Es la disciplina que se adapta al obrero cristiano para el campo, al peregrino cristiano para el viaje, al marino cristiano para el océano, al combatiente cristiano para la batalla.

Conduce a familiarizarse con uno mismo y con todos los demás seres; aumenta el odio al pecado, ejercita la paciencia, fortalece la fe, acelera la acción, alienta la oración, promueve la dependencia y la confianza en Dios. “Soporten la dureza, como buenos soldados de Jesucristo”. “Pelea la buena batalla de la fe”, a la que fuiste llamado; y “echa mano de la vida eterna”; y luego, por poco tiempo, y Aquel a quien has sido leal te coronará con los laureles del vencedor.

III. Habiendo ilustrado la piedad juvenil poseída y la piedad juvenil probada, tenemos que observar PIEDAD JOVEN HONRADA . Has escuchado cómo el experimento propuesto por Daniel con respecto a la comida para el período prescrito fue bendecido por Dios. Se le informa, además, cómo Daniel y sus compañeros mejoraron bajo la instrucción mental que se les administró, aunque aún conservando su religión, indicándonos así el hecho de que la búsqueda del conocimiento y la ciencia puede continuar en perfecta sumisión al honor de religión, y positivamente para el avance de su imperio.

En los registros sagrados se nos han conservado ejemplos adicionales del honor que se atribuye a la verdadera piedad. Los casos que hemos citado como casos de juicio también podemos citar, y algo por citar, como ejemplos de honor. Recuerde el caso de José en la casa de Potifar, resistiendo la tentación con espíritu de indagación: "¿Cómo haré esta gran maldad y pecaré contra Dios?" Luego encarcelado por la mentira vengativa del tentador, pero emergiendo al fin de su ignominia y su peligro, y puesto en alto para gobernar la tierra de Egipto.

Recuerde el caso de Moisés. Podemos agregar a esta multitud de casos más de los anales de la iglesia cristiana, y tenemos memoriales a nuestro alrededor hasta el día de hoy, todos demostrando que a través de la piedad es el camino hacia el honor. “Exaltala, y ella te promoverá; ella te honrará cuando la abraces. Adorno de gracia dará a tu cabeza; corona de gloria te entregará.

Con respecto al honor que surge de la piedad juvenil, si lo clasificamos, podríamos recomendarle arreglos como estos. Hay honor del mundo. Es un error concluir, como se ha concluido apresuradamente, que la piedad genuina y decidida es el padre de la privación y la desgracia en el mundo. Humildad, amabilidad, diligencia, integridad, pureza, benevolencia, estos son para los hombres, bajo Dios, elementos que; empleados en los asuntos comunes de la vida, los constituyen los arquitectos de sus propias fortunas.

Y, de nuevo, está el honor de los hombres buenos. Los que se dedican al alto servicio de Dios en el Evangelio de Su Hijo son recibidos cordial y agradecidamente por las iglesias del Jehová viviente. También hay honor de Dios, de acuerdo con su antigua promesa: "A los que me honran, yo honraré". El honor que surge del mundo y el honor que surge de los hombres buenos, Él finalmente comunica, y luego imparte más y más deliciosas comunicaciones de Su amor.

IV. Pero luego también tenemos que contemplar la PIEDAD JUVENIL ÚTIL . La decisión de los hermanos hebreos, además de estar asociada con su propia exaltación personal, estuvo asociada con muchos y trascendentales resultados de beneficio y ventaja para los demás. No nos detenemos en lo que debe haber sido la influencia de su ejemplo en la esfera en la que se movieron, sino que pasamos a los registros expresos y positivos.

El resultado inmediato registrado de su decisión fue una impresión que se dejó en la mente del potentado al que servían con respecto a las demandas del Dios vivo y verdadero. Deseamos que los jóvenes recuerden este simple hecho, que la piedad de cuatro jóvenes produjo un inmenso efecto sobre los intereses y destinos del mundo. Ahora, nos referimos nuevamente a los casos de piedad que se han seleccionado del volumen sagrado como ejemplos de utilidad.

Todos son, como habrás de percibir, eminentemente. Luego procedemos a afirmar como un hecho que en los anales de la iglesia la piedad juvenil ha sido en general, con mucho, la más útil. Entonces podemos continuar para afirmar que Dios ha dado piedad juvenil con el expreso propósito de ser útil. Quienes la poseen, la poseen no sólo como un privilegio, sino como una responsabilidad, no como una mera bendición, sino como una obligación.

Lo poseen para poder trabajar para Aquel a quien están llamados a servir, en el avance de Su reino y en la salvación de las almas de sus semejantes. Están bajo el gobierno de principios, cuya operación legítima los invoca constantemente a un esfuerzo ferviente y celoso, y que deben llevar a cabo en todos los departamentos de influencia, a fin de que se cumpla la ley de su mayordomía.

Las oportunidades de utilidad por parte de los jóvenes son manifiestamente grandes. Y luego, nuevamente, las perspectivas de utilidad se animan. Ningún trabajo puede ser en vano; toda obra forma parte de un gran sistema, impulsando a una gran consumación, cuando la causa de Dios y la verdad extenderán su dominio sobre el mundo. ( James Parsons .)

El personaje de Daniel

I. Y lo primero en sí misma ofrece a nosotros es que él era un hombre abstemio DE UNA VIDA , Y DE LA MAYOR templanza . Sabía que los entretenimientos deliciosos, por más agradables que sean para los sentidos, suelen dañar el estómago y deteriorar la constitución. Cuando este es el caso, ¿por qué los pobres envidiarían alguna vez a los ricos o desearían cambiar las condiciones? ¿No es la salud la primera de las bendiciones temporales, y lo que más nos conviene disfrutar, que todas las cosas excelentes en las mesas de los grandes? Además, el lujo tiende no sólo a debilitar el cuerpo sino a enervar la mente.

Cuanto más satisfacemos nuestros apetitos sensuales, debilitamos nuestras facultades intelectuales. Al mimar nuestro gusto, adquiere nueva fuerza y ​​es apto para involucrar a toda el alma. ¡Con qué gusto habla un sibarita de un buen plato o de un rico vino, y con qué placer los come! Los disfruta más que el entretenimiento intelectual más racional. Merece nuestra observación que algunos de los más grandes profetas mencionados en las Escrituras fueron notables por su forma de vida humilde y sencilla.

Se registra de Juan el Bautista, quien no nació de mujer mayor que él, “que su alimento diario eran langostas y miel silvestre” ( Mateo 3:4 ). Y del Evangelio se desprende que nuestro Señor y sus discípulos vivían de la comida más sencilla. Los panes de cebada y los peces pequeños eran su entretenimiento común. ¿Y por qué el bendito Jesús prefirió esta forma de vida cuando todas las criaturas estaban bajo su mando? Bueno, sino para enseñarnos templanza y sobriedad, y para poner nuestro afecto en cosas más sustanciales y valiosas.

Por lo tanto, estemos mejorando nuestra mente en el conocimiento de Cristo y enriqueciéndola con la gracia divina. Cuanto mayor sea la competencia que tengamos en el conocimiento de Cristo, más indiferentes seremos con respecto a los placeres sensuales.

II. En segundo lugar, en cuanto al profeta Daniel, QUE FUE DONADO POR CONOCIMIENTO Y SABIDURÍA SOBRE TODOS LOS SABIOS DE BABILONIA . Tener su mente iluminada en el conocimiento de Dios, y su memoria almacenada con la verdad divina, fueron los grandes objetos que atrajeron su atención, mientras que otros se divertían con especulaciones vacías y se ocupaban de nimiedades, él contemplaba las cosas divinas, y era principalmente familiarizado con los oráculos vivientes del Dios viviente.

¿Era la sabiduría que viene de arriba con lo que estaba principalmente familiarizado? ¿No aprobamos su gusto y admiramos su elección? La ciencia humana es, en el mejor de los casos, extremadamente imperfecta y puede llamarse una mezcla de error y de insensatez; pero el conocimiento de Dios y de su bendito Hijo es la verdad misma y el fruto de ella vida eterna.

III. Permítanme observar, en tercer lugar, en relación con Daniel, que él era el enemigo arraigada de la idolatría , Y UN SINCERO ADORADOR de la única verdadera y de vida G OD . Aunque vivió en medio de las naciones, se mantuvo puro de sus abominaciones y despreció sus ídolos. ¡Dejemos que nuestros armarios den testimonio de cuán regulares somos en nuestras devociones! ¡Dios no permita que se presenten contra nosotros en juicio!

IV. Me gustaría comentar, en cuarto lugar, con respecto a Daniel, que ÉL FUE UN SIERVO FIEL A SU PRÍNCIPE . ¡Quiera Dios que todos en posiciones tan elevadas fueran hombres de valor similar!

V. Observo, en quinto lugar, acerca de Daniel, QUE SE ATREVÍA A DECLARAR LA VERDAD A LOS PRÍNCIPES A LOS QUE LA ENTREGÓ , SIN EMBARGO MORTIFICANDO Y DESAGRADABLE PARA ELLOS . Nabucodonosor había incurrido en el disgusto del Todopoderoso por su orgullo y arrogancia, y se le reveló en un sueño que sería privado de su reino, despojado de su razón y reducido a la humillante situación de comer hierba y paja como un hombre. buey.

El rey, ansioso por conocer el significado de la visión, envió a buscar a Daniel para que se lo explicara, cuando el profeta le contó los terribles juicios que le esperaban y le impuso los deberes del arrepentimiento y la caridad. Argumentaba no poca entereza informar a un príncipe arbitrario de la mezquina y despreciable situación a la que iba a ser reducido y ponerse al mismo nivel que los brutos. Pero Daniel no temía el resentimiento del rey, porque confiaba en Dios.

La verdad era demasiado importante para ocultarla, incluso a un monarca despótico. También nosotros nos vemos obligados a veces a predicar verdades desagradables; pero la fidelidad a nuestro gran Maestro ya las almas de los hombres lo requiere. Debemos declarar todo el consejo de Dios, de cualquier manera que se tome.

VI. Observo, en primer lugar, en lo que respecta a Daniel, QUE LA PROVIDENCIA SE INTERPONÓ DE UNA MANERA MUY NOTABLE CUANDO SU VIDA ESTABA EN INMINENTE PELIGRO.

1. De este tema observo que los que temen a Dios serán notados y respetados en el mundo.

2. Observo que al servir fielmente a Dios, lo recomendaremos a otros de la manera más eficaz. ( D . Johnston, DD ).

La personalidad de Daniel

1. Entonces, la primera característica de Daniel fue su fidelidad a las convicciones religiosas. Piedad, integridad moral y el favor de Dios, prefirió los placeres y premios de la vida.

2. Otro rasgo de Daniel fue el juicio, tan extraordinario que hizo que su nombre fuera proverbial por esa cualidad. Su tacto, su habilidad diplomática, es admirable. Ni una sola vez se olvida de sí mismo. Independientemente de los dilemas que le rodeen, siempre es el hombre juicioso, equilibrado y equilibrado.

3. Pero el aspecto más agradable de la personalidad de Daniel fue su humildad. ( J. B . Remensnyder .)

Constancia religiosa

Su conducta a lo largo de la vida estuvo en perfecta armonía con su primera acción registrada. Lejos de su ejemplo, cultivemos la constancia, así como la decisión de carácter religioso. No sea nuestra religión como un torrente lleno por la caída de un chorro de agua, o por el estallido de una nube de trueno, cuyas aguas por un tiempo se desbordan y arrastran todo delante de ellos, pero pronto su cauce se seca, y el el único recuerdo de su anterior plenitud es el sedimento que ha dejado. Sea nuestra religión como una corriente pura, alimentada por alguna fuente viva, cuyas aguas fluyen diariamente hacia el mar, y sin embargo fluyen cada día sucesivo en una plenitud constante. ( J. White .)

La continuación de Daniel es un testimonio notable de su valía

El Dr. Pusey comenta: "Palabras sencillas, ¡pero qué volumen de fidelidad probada desenvuelven en ellas!" En medio de todas las intrigas autóctonas de todos los tiempos en las dinastías del despotismo oriental, en medio de toda la envidia hacia un cautivo extranjero en alto cargo como consejero del rey, en medio de todos los disturbios inherentes a la locura del Rey y el asesinato de dos de sus sucesores, en todo ese período crítico para su pueblo, continuó Daniel. ( F. W . Farrar, DD ).

.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 1:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Daniel se propuso en su corazón: Daniel tenía dos razones para rechazar la carne de la mesa del rey: primero, porque los paganos comían indiscriminadamente todo tipo de alimentos, y en consecuencia, lo que estaba prohibido por la ley de Moisés: el segundo, porque era el costumbre de la mayoría de las naciones antes de sus comidas, ofrecer una parte de lo que iban a comer o beber a sus dioses: de modo que cada entretenimiento tenía algo de la naturaleza de un sacrificio. Esta práctica, que en general prevalecía, hizo que Daniel y sus amigos consideraran que las provisiones provenientes de la mesa del rey no eran mejores que las carnes ofrecidas a los ídolos y, en consecuencia, contaminadas e inmundas. Ver Calmet.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Daniel 1:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​daniel-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL PRELUDIO

"Mantuvo su lealtad, su fe, su amor". MILTON

El primer capítulo del Libro de Daniel sirve como una hermosa introducción al conjunto, y da la nota clave de fidelidad a las instituciones del judaísmo, que de todas las demás parecía la más importante para la mente de un hebreo piadoso en los días de Antíoco Epífanes. En un momento en que muchos vacilaban y muchos habían caído en una apostasía abierta, el escritor deseaba exponer ante sus compatriotas de la manera más vívida y cautivadora la nobleza y la recompensa de obedecer a Dios en lugar de a los hombres.

Había leído en 2 Reyes 24:1 , que Joacim había sido vasallo de Nabucodonosor durante tres años, que no fueron, sin embargo, los primeros tres años de su reinado, y luego se rebeló y fue subyugado por "bandas de los caldeos "y sus aliados. En 2 Crónicas 36:6 leyó que Nabucodonosor había "atado a Joacim con grilletes para llevarlo a Babilonia".

" Jeremias 22:18 ; Jeremias 36:30 Combinando estos dos pasajes, parece haber inferido, en ausencia de indicaciones históricas más precisas, que los caldeos habían sitiado y capturado Jerusalén en el tercer año de Joacim.

No puede haber duda de que la fecha es errónea, porque, como ya se dijo, ni Jeremías, el contemporáneo de Joacim, ni el Libro de los Reyes, ni ninguna otra autoridad, sabe nada de ningún sitio de Jerusalén por parte del Rey de Babilonia en el tercer año de Joacim. El Cronista, un escritor muy tardío, parece haber escuchado alguna tradición de que Joacim había sido tomado cautivo, pero no fecha esta captura; y al tercer año de Joacim, el rey fue vasallo, no de Babilonia, sino de Egipto.

Nabopolasar, no Nabucodonosor, era entonces rey de Babilonia. No fue hasta el año siguiente (605 a. C.), cuando Nabucodonosor, actuando como general de su padre, derrotó a Egipto en la batalla de Carquemis, que cualquier sitio de Jerusalén habría sido posible. Tampoco Nabucodonosor avanzó contra la Ciudad Santa incluso después de la Batalla de Carquemis, sino que se apresuró a cruzar el desierto para asegurarse la corona de Babilonia al enterarse de la noticia de la muerte de su padre.

Las únicas dos deportaciones babilónicas considerables que conocemos fueron aparentemente en los años octavo y diecinueve del reinado de Nabucodonosor. En la primera, Joaquín fue llevado cautivo con diez mil ciudadanos; Jeremias 27:20 en el último Sedequías fue asesinado, y ochocientas treinta y dos personas llevadas a Babilonia.

Jeremias 52:29 2 Reyes 25:11

Parece entonces haber, en el umbral mismo, todo indicio de una inexactitud histórica como la que no podría haberse cometido si el Daniel histórico hubiera sido el verdadero autor de este Libro; y somos capaces, con perfecta claridad, de señalar los pasajes por los que el escritor macabeo fue engañado en una inferencia errónea. Sin embargo, para él, como para todos los escritores judíos, una mera variación en una fecha habría sido considerada como una cuestión de suma insignificancia.

No se refería en modo alguno al elevado propósito que tenía en mente, ni debilitaba la fuerza de su ficción moral. Tampoco disminuye en lo más mínimo el carácter instructivo de las lecciones que tiene que enseñar a todos los hombres para siempre. Una ficción que sea fiel a la experiencia humana puede ser tan rica en significado espiritual como una historia literal. ¿Degradamos la majestad del Libro de Daniel si lo consideramos como una Hagadá más de lo que degradamos la historia del Hijo Pródigo cuando lo describimos como una Parábola?

El escritor procede a decirnos que, después del sitio, Nabucodonosor, a quien el Daniel histórico nunca podría haber llamado con el nombre erróneo de Nabucodonosor, tomó a Joacim (porque esto parece estar implícito), con algunos de los vasos sagrados del Templo, comp. . Daniel 5:2 "a la tierra de Sinar, a la casa de su dios". Este dios, como aprendemos de la inscripción babilónica, era Bel o Belmerodach, en cuyo templo, construido por Nabucodonosor, también estaba "el tesoro de su reino".

Entre los cautivos había algunos "de la simiente del rey y de los príncipes" (" Parthemim "). Fueron elegidos entre los muchachos que se destacaron por su belleza e inteligencia, y la intención era formarlos como pajes en el servicio real, y también en un conocimiento de la lengua y la literatura caldea que les permitiera ocupar su lugar. en la casta erudita de sacerdotes adivinos. Su hogar estaba en el vasto palacio del rey de Babilonia, cuyas ruinas ahora se llaman Kasr. Aquí pueden haber visto al desventurado Joaquín aún languideciendo en su largo cautiverio.

Se les llama "niños", y la palabra, junto con el contexto, parece implicar que eran niños de entre doce y catorce años. El rey los entregó personalmente al cuidado de Ashpenaz, el Rabsaris, o "maestro de los eunucos", que ocupaba el cargo de gran chambelán. Probablemente se da a entender que los mismos muchachos fueron hechos eunucos, porque el incidente parece estar basado en la reprimenda dada por Isaías a la vana ostentación de Ezequías al mostrar los tesoros de su templo y palacio a Merodac-baladán: "He aquí, vienen los días , que todo lo que hay en tu casa será llevado a Babilonia; nada quedará, dice Jehová.

Y de tus hijos que saldrán de ti, que engendrarás, se llevarán; y serán eunucos en el palacio del Rey de Babilonia ". Isaías 39:6

Debían ser entrenados en el aprendizaje (literalmente, "el libro") y el lenguaje de Caldea durante tres años; al final de ese período debían ser admitidos en presencia del rey, para que pudiera ver cómo se veían y qué progreso habían hecho. Durante esos tres años les proporcionó un mantenimiento diario de comida y vino de su mesa. Los que así se mantenían en los tribunales orientales debían contarse por cientos, e incluso por miles, y su posición era a menudo sumamente miserable y degradada, como todavía lo es en esos tribunales orientales.

Probablemente el vino fue importado. La comida consistía en carne, caza, pescado, porros y pan de trigo. La palabra usada para "provisión" es interesante. Es "bolsa de camino" y parece ser una transliteración o eco de una palabra persa, " pati-baga ", un nombre aplicado por el historiador Deinon (340 aC) al pan de cebada y "vino mezclado en un huevo de oro del que bebe el rey ".

Pero entre estos cautivos había cuatro jóvenes judíos llamados Daniel, Ananías, Misael y Azarías.

Sus mismos nombres eran un testimonio no solo de su nacionalidad, sino de su religión. Daniel significa "Dios es mi juez"; Hananías, "Jehová es misericordioso"; Misael (quizás), "¿quién es igual a Dios?" Azarías, "Dios es un ayudador".

Es poco probable que los caldeos hubieran tolerado el uso de tales nombres entre sus jóvenes alumnos, ya que cada repetición de ellos habría sonado como un desafío a la supremacía de Bel, Merodach y Nebo. Era algo común cambiar los nombres en las cortes paganas, ya que los egipcios habían cambiado el nombre de José a Zaphnath-paaneah, Génesis 41:45 y los asirios cambiaron el nombre de Psammetichus II por "Nebo-serib-ani". "Nebo sálvame.

"Por lo tanto, hicieron que los nombres de los niños se hicieran eco de los nombres de las deidades babilónicas. En lugar de" Dios es mi juez ", a Daniel se le llamó Beltsasar," protege tu vida ". por Aspenaz. Hananías fue llamado Sadrac, quizás Shudur-aku, "comando de Aku", la deidad de la luna: Misael fue llamado Mesac, un nombre que no podemos interpretar; y Azarías, en lugar de "Dios es una ayuda", fue llamado Abednego, una forma equivocada de Abed-nebo, o "sirviente de Nebo".

"Incluso en este pequeño incidente puede haber una alusión a los días de los Macabeos. Parece que en esa época a los judíos helenizantes apóstatas les gustaba cambiar sus nombres por nombres gentiles, que tenían un sonido algo similar. Por eso Josué fue llamado" Jason ", y Onías "Menelao." Esto se hizo como parte del plan de Antíoco para imponer en Palestina el idioma griego Hasta ahora el escritor puede haber pensado que la práctica era inofensiva, aunque impuesta por potentados paganos.

Ciertamente, tal fue la opinión de los judíos posteriores, incluso de la secta más estricta de los fariseos. Saulo no solo adoptó libremente el nombre de Pablo, sino que Silas no sintió ningún escrúpulo en ser llamado por el nombre de Silvano, aunque ese era el nombre de una deidad pagana.

Fue muy diferente con aquiescencia en el consumo de carnes paganas, que, en los días de los Macabeos, se impuso a muchos de los judíos, y que, desde la institución o restablecimiento del levitismo después del regreso del exilio, había llegado a ser considerado como un pecado mortal. Fue durante el exilio cuando esos sentimientos adquirieron una nueva intensidad. Al principio no parecen haber prevalecido. Joaquín fue un héroe entre los judíos.

Lo recordaban con intenso amor y compasión, y no parece haber sido considerado como una mancha en su memoria que, durante años juntos, había recibido, casi en las palabras de Daniel 1:5 , una ración diaria de la mesa. del Rey de Babilonia.

En los días de. Antíoco Epífanes, el sentimiento ordinario sobre este tema era muy diferente, porque la religión y la nacionalidad de los judíos estaban en juego. De ahí que leemos: "Sin embargo, muchos en Israel estaban completamente resueltos y confirmados en sí mismos de no comer nada inmundo. Por tanto, prefirieron morir, para no contaminarse con carnes, para no profanar el pacto santo. murieron." (Macc. 1:62, 63).

Y en el Segundo Libro de los Macabeos se nos dice que en el cumpleaños del rey los judíos "estaban constreñidos por amargas restricciones a comer de los sacrificios", y que Eleazar, uno de los principales escribas, un hombre anciano y de aspecto noble, prefería será torturado hasta la muerte, "dejando su muerte como ejemplo de noble coraje y un monumento de valor, no sólo para los jóvenes, sino para toda su nación". En el siguiente capítulo se encuentra la célebre historia de la constancia y muerte cruel de siete hermanos y su madre, cuando prefirieron el martirio a probar la carne de cerdo.

El valiente Judas Maccabaeus, con unos nueve compañeros, se retiró al desierto y "vivió en las montañas a la manera de las bestias con su compañía, que se alimentaban de hierbas continuamente, para que no fueran partícipes de la contaminación". El tono y el objeto de estas narraciones es precisamente el mismo que el tono y el objeto de las historias del Libro de Daniel: y bien podemos imaginar cómo se alentaría el heroísmo de la resistencia en todo judío que leyera esas narrativas o tradiciones de tiempos pasados. de persecución y dificultad. "Este Libro", dice Ewald, "cayó como una chispa resplandeciente de un cielo despejado sobre una superficie que ya estaba intensamente calentada a lo largo y ancho, y esperando estallar en llamas".

Puede ser dudoso que tales puntos de vista sobre la profanación ceremonial ya se hayan desarrollado al comienzo del cautiverio babilónico. La persecución de los macabeos los dejó arraigados en las costumbres del pueblo, y Josefo nos cuenta una historia contemporánea que nos recuerda la de Daniel y sus compañeros. Dice que algunos sacerdotes, que eran amigos de él, habían sido encarcelados en Roma, y ​​que se esforzó por procurar su liberación, "sobre todo porque me informaron que no despreciaban la piedad hacia Dios, sino que se sostenían a sí mismos con higos y nueces, "porque al comer tal alimento seco (como se le llamaba) no había posibilidad de contaminación pagana.

Josea "Vit". Comp. Isaías 52:11 No es necesario agregar que cuando llegó el momento de derribar el tabique que separaba el particularismo judío de la hermandad universal de la humanidad redimida en Cristo, los Apóstoles -especialmente San Pablo- tuvieron que mostrar la naturaleza sin sentido de muchas distinciones a las que los judíos atribuían una importancia consumada.

El Talmud abunda en historias destinadas a glorificar la determinación con la que los judíos mantuvieron su estereotipado Levitismo; pero Cristo enseñó, para asombro de los fariseos y aun de los discípulos, que no es lo que entra en un hombre lo que lo contamina, sino los pensamientos inmundos que vienen de dentro, del corazón. Y esto Él dijo, es decir , aboliendo así la Ley Levítica, y "haciendo limpias todas las carnes".

"Sin embargo, incluso después de esto, se requirió nada menos que esa visión divina en el techo del curtidor en Jope para convencer a Pedro de que no debía llamar" común "lo que Dios había limpiado, Hechos 10:14 y requirió toda la perspicacia y la perspicacia. La valiente energía de San Pablo para evitar que los judíos mantuvieran un yugo intolerable sobre sus propios cuellos, y también lo pusieran sobre el cuello de los gentiles.

Los cuatro muchachos principescos (pueden tener entre doce y catorce años) decidieron no compartir las delicias reales y rogaron a los sar-hassarisim que les permitieran vivir de pulso y agua, en lugar de los lujos en los que ... ellos-acechaba una contaminación pagana. El eunuco objetó de forma no antinatural. Las raciones diarias fueron provistas de la mesa real. Era responsable ante el rey de la belleza y la salud, así como de la formación de sus jóvenes eruditos; y si Nabucodonosor los veía más escasos o demacrados que el resto de los cautivos y otros pajes, la cabeza del chambelán podría pagar la multa.

Pero Daniel, como José en Egipto, había inspirado afecto entre sus captores; y como el príncipe de los eunucos lo miraba "con favor y tierno amor", estaba más dispuesto a conceder, o al menos a confabularse, el cumplimiento del deseo del muchacho. Entonces Daniel se ganó al Melzar (¿o al mayordomo?), Que estaba a cargo inmediato de los niños, y le rogó que probara el experimento durante diez días. Si al final de ese tiempo su salud o belleza hubiera sufrido, la cuestión podría reconsiderarse.

Entonces, durante diez días, los cuatro niños fieles fueron alimentados con agua y con las "semillas", es decir , verduras, dátiles, pasas y otras frutas, que aquí generalmente se denominan "legumbres". Al final de los diez días, una especie de semana mística persa, se descubrió que eran más hermosos y frescos que todos los demás cautivos del palacio. A partir de entonces se les permitió sin obstáculos mantener las costumbres de su país.

Tampoco esto fue todo. Durante los tres años de prueba continuaron prosperando tanto intelectual como físicamente. Alcanzaron sobresaliente excelencia "en todo tipo de libros y sabiduría", y Daniel también tuvo entendimiento en todo tipo de sueños y visiones, a los que los caldeos atribuían suprema importancia. Los judíos se regocijaban con estas imágenes de cuatro jóvenes de su propia raza que, aunque eran extranjeros en una tierra extraña, superaron a todos sus competidores extranjeros en sus propios campos de aprendizaje elegidos.

Ya había dos cuadros de este tipo en la historia judía: el del joven Moisés, erudito en toda la sabiduría de los egipcios, y un gran hombre y príncipe entre los magos del Faraón; y el de José, quien, aunque había tantos adivinos egipcios, solo podía interpretar sueños, ya fuera en el calabozo o al pie del trono. Ahora se les añade una tercera imagen, la de Daniel en la corte de Babilonia, y en los tres casos la gloria se les da directamente, no a ellos, sino al Dios del cielo, el Dios de sus padres.

Al final de los tres años, el príncipe de los eunucos llevó a todos sus jóvenes pajes ante la presencia del rey Nabuhadrezzar. Los probó mediante una conversación familiar y encontró a los cuatro muchachos judíos superiores a todos los demás. Por lo tanto, fueron elegidos "para comparecer ante el rey", en otras palabras, para convertirse en sus asistentes personales. Como esto le dio libre acceso a su presencia, implicó un puesto no solo de alto honor, sino de gran influencia.

Y su superioridad resistió la prueba del tiempo. Siempre que el rey les consultaba sobre asuntos que requerían "sabiduría de entendimiento", los encontraba no sólo mejores, sino "diez veces mejores" que todos los "magos" y "astrólogos" que había en todo su reino.

El último versículo del capítulo, "Y Daniel continuó hasta el primer año del rey Ciro", es quizás una glosa posterior, porque de Daniel 10:1 parece que Daniel vivió, de todos modos, hasta el tercer año de Ciro. Abn Ezra agrega las palabras "continuó en Babilonia" y Ewald "en la corte del rey". Algunos interpretan que "continuó" significando "permaneció vivo".

"La razón para mencionar" el primer año de Ciro "puede ser para mostrar que Daniel sobrevivió al regreso del exilio, y también para marcar el hecho de que alcanzó una gran edad. Porque si tuviera unos catorce años al comienzo de la narración , tendría ochenta y cinco en el primer año de Cyrus. El Dr. Pusey comenta: "Palabras sencillas, ¡pero qué volumen de fidelidad probada desenvuelven en ellas! En medio de todas las intrigas autóctonas de todos los tiempos en las dinastías del despotismo oriental, en medio de toda la envidia hacia un extranjero cautivo en alto cargo como consejero del rey, en medio de todos los problemas inherentes a la locura del rey y el asesinato de dos de sus sucesores, en todo ese período crítico para su pueblo, continuó Daniel. "(" Daniel "págs. 20, 21).

La anécdota doméstica de este capítulo, como las demás narrativas más espléndidas que le suceden, tiene un valor mucho más allá de las circunstancias en las que pudo haberse originado. Es una hermosa ilustración moral de las bendiciones que acompañan a la fidelidad y a la templanza, y ya sea una Hagadá o una tradición histórica, también consagra la misma lección noble que se enseñó a todos los tiempos en las primeras historias de los Libros. de Génesis y Éxodo.

Comp. Génesis 39:21 1 Reyes 8:50 Nehemías 1:1 Salmo 106:46

Enseña la corona y la bendición de la fidelidad. La gloria más alta de Israel fue "alzar entre las naciones el estandarte de la justicia". No importa que, en este caso particular, los muchachos judíos estuvieran luchando por una mera regla ceremonial que en sí misma era inmaterial o, en todo caso, sin significado eterno. Baste que esta regla se les presentó bajo la apariencia de un principio y de un deber sagrado, exactamente como lo hizo con Eleazar el escriba, y Judas el Macabeo, y la Madre y sus siete fuertes hijos en los días de Antíoco Epífanes.

Lo consideraban un deber para con sus leyes, su país, su Dios; y por lo tanto sobre ellos incumbía sagradamente. Y le fueron fieles. Entre los esbirros mimados y sirvientes del vasto palacio babilónico, sin deslumbrar por el brillo de la magnificencia terrenal, sin dejarse tentar por los atractivos de la pompa, el placer. y sensual indulgencia

"En medio de innumerables falsos, impasibles, inquebrantables, impasibles, impasibles, su lealtad mantuvieron su fe, su amor".

Y debido a que Dios los ama por su constancia, porque permanecen puros y verdaderos, toda la valencia babilónica que los rodea aprende la lección de la sencillez, la belleza de la santidad. En medio de las efusiones del favor divino, florecen y ascienden a los más altos honores. Esta es una gran lección que domina la sección histórica de este Libro: "A los que me honran, honraré, y a los que me desprecian, se les tendrá en poca estima.

"Es la lección de la superioridad de José ante el espejismo de la tentación en la casa de Potifar; de la elección de Moisés, que prefiere sufrir aflicción con el pueblo de Dios en lugar de todos los tesoros de Egipto y" ser llamado el hijo del faraón hija "; de la inocencia inmaculada de Samuel junto al ejemplo corruptor de los hijos de Elí; de la juventud fuerte, pura y rubicunda de David como pastor en las colinas de Belén.

Es la historia anticipada de esa infancia aún más santa de Aquel que, sujeto a Sus padres en el dulce valle de Nazaret, floreció "como la flor de las rosas en la primavera del año, y como lirios junto a los cursos de agua". El joven ser humano que crece en la inocencia y el dominio de sí mismo crece también en la gracia y la belleza, en la sabiduría y "en el favor de Dios y de los hombres". Los judíos se deleitaban especialmente con estas imágenes de piedad y continencia juvenil, y eran la base de todo lo que era más grande en su carácter nacional.

Pero también había incidentalmente en la historia una advertencia contra el lujo corruptor, la lección de la necesidad y la salubridad de,

"Se enseña la regla de no demasiado por la templanza".

"El amor por la comida suntuosa y las bebidas deliciosas nunca es bueno", dice Ewald, "y con el uso de la dieta más moderada, el cuerpo y el alma pueden florecer de manera admirable, como lo había enseñado suficientemente la experiencia en ese momento".

Del valor de esta lección, los nazareos entre los judíos fueron un testimonio perpetuo. Jeremías parece destacarlos por la belleza especial que resultó de su abstinencia juvenil cuando escribe sobre Jerusalén: "Sus nazareos eran más puros que la nieve, eran más blancos que la leche, tenían el cuerpo más rubicundo que los rubíes, su pulido era de zafiros. . " Lamentaciones 4:7

Es la lección que lee Milton en la historia de Sansón:

"¡Oh locura! Pensar en el uso de los vinos más fuertes y las bebidas más fuertes nuestro principal sustento de la salud, cuando Dios, con estos prohibidos, tomó la decisión de criar a su poderoso campeón, fuerte por encima de toda comparación, cuya bebida era sólo del arroyo líquido".

Es la lección que Shakespeare inculca cuando hace que el anciano diga en "Como a ti te gusta":

"Cuando era joven, nunca aplicaba licores calientes y rebeldes en mi sangre, ni con la frente sin ruborizar no cortejaba los medios de la debilidad y la debilidad; por lo tanto, mi edad es como un invierno vigoroso, Frosty, pero amable".

El autor de este libro conecta el avance intelectual y la fuerza física con esta abstinencia, y aquí lo respalda incluso la experiencia antigua y pagana. Algo de este tipo quizás pueda acechar en Píndaro; y ciertamente Horacio vio que la glotonería y la plenitud son enemigos de la intuición cuando escribió:

" Nam corpus onustum Hesternis vitiis animum quoque praegravat una, Atque afligit humo divinae particulam aurae " .

Pitágoras no fue el único filósofo antiguo que recomendó y practicó una dieta vegetal, e incluso Epicuro, a quien muchos consideran

"El niño rodeado de rosas del jardín suave".

colocó sobre la puerta de su jardín la inscripción de que los que vinieran solo serían obsequiados con tortas de cebada y agua dulce, para saciar, pero no para seducir, el apetito.

Pero la gran lección de la imagen está destinada a ser que los hermosos muchachos judíos se mantuvieron a salvo en medio de toda tentación de la autocomplacencia, porque vivían como a los ojos de Dios: y "el que se tiene en reverencia y la debida estima por la dignidad de la imagen de Dios sobre él, se considera a sí mismo una persona apta para realizar las obras más nobles y piadosas, y mucho más valioso que abatir y contaminar, con tanta degradación y contaminación como el pecado, él mismo tan altamente redimido y ennoblecido a un nuevo amistad y relación filial con Dios ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 1:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​daniel-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Daniel 1:1

OCASIÓN DE DANIEL EN BABILONIA.

Daniel 1:1

En el tercer año del reinado de Joacim, rey de Judá. Después de la derrota y muerte de Josías, la gente de la tierra puso en el trono a Joacaz, o Shallum (Jeremias 22:11), uno de los hijos de su difunto monarca ( 2 Reyes 23:30) . Vemos, al comparar 2 Reyes 23:31 con 2 Reyes 23:36, que al tomar a Joacaz como su rey, habían pasado por alto la ley de la primogenitura. La razón de esto no sería improbable porque representara la política de su padre Josías, lo que puede haber significado la preferencia de una alianza babilónica a una egipcia. Dean Farrar piensa que su destreza bélica podría ser la razón de la preferencia popular ( Ezequiel 19:3). Cualquiera que sea la razón de preferencia popular, Faraón-Necho, a su regreso de su victoriosa campaña contra los hititas y los babilonios, lo depuso y lo llevó a Egipto. Necho colocó en el trono en su lugar, Eliakim, a quien llamó Joacim. El cambio de nombre no es muy significativo: en el primer caso, es "Dios se levanta"; en el segundo, el nombre adoptado, es "Jehová levanta". La suposición era que él afirmaba especialmente que el Dios del pacto de Israel lo había levantado especialmente. Podría haberse esperado que él sería muy celoso por el Señor de los ejércitos, en lugar de lo cual encontramos que "hizo lo que era malo ante los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que sus padres habían hecho". presentado a nosotros en las profecías de Jeremías, parece un hombre cruel, independientemente de él. Necho no quiso decir que la sujeción de Jerusalén era meramente nominal, por lo que le rindió un gran tributo al nuevo rey. Con todos sus defectos, Joacim parece haber sido fiel a Egipto, a cuyo poder le debía su corona. Debe notarse, como una de las diferencias entre la Versión de la Septuaginta y el texto de los Massoretes, que se sigue en nuestra Versión autorizada, que no hay una palabra que represente reinado en la Septuaginta. Vino Nabucodonosor, rey de Babilonia, a Jerusalén, y lo asedió. Nabucodonosor es uno de los grandes nombres de toda la historia. Solo aquí en Daniel se deletrea Nabucodonosor en hebreo con una penúltima sílaba. En Jeremías y Ezequiel, el nombre generalmente se transcribe de manera diferente y más precisa, Nabucodonosor. Esto representa con mayor precisión el Nabu-kudurri-utzur de los monumentos, pero por igual en Reyes y Crónicas el ר se transforma en a. נ Cuando pasó al griego se convirtió en Ναβυχοδονόσορ, incluso en Jeremías. Esta es la forma que asumió en Berosus. Abydenus es más precisa. El nombre, que significa "Nebe protege la corona", había sido llevado por un predecesor, que reinó unos cinco siglos antes. Las dos formas del nombre representan dos procesos que tienen lugar con respecto a los nombres extranjeros. Nabucodonosor (Jeremias 21:2) es una transcripción del nombre babilónico Nebu-kudduri-utzur. Nabucodonosor, como aquí, es el nombre modificado en elementos, cada uno de los cuales es inteligible. Nebu era el dios Nebo, chad significaba "un recipiente" y nezzar, "uno que vigila". Sucedió a su padre Nabopolassar, el fundador del más reciente reino de Babilonia, en el año b. C. 606. Pocas inscripciones históricas de cualquier extensión han llegado a la mano desde el reinado de padre o hijo. Tenemos los fragmentos de Berosus y epítomes de porciones de sus mundos; y además, fragmentos de Megasthenes y Abydenus conservados principalmente en los Padres. Se puede observar que Heródoto no menciona tanto a Nabucodonosor. Nabopolasar ascendió al trono de Babilonia en el año b. C. 625, por lo que se puede ver en la actualidad, en el derrocamiento de los asirios de Nínive. Aprovechando este evento, Egipto, que había sido conquistado por Esarhaddon y Asshurbanipal, se reafirmó. Los asirios habían dividido Egipto en varios principados, sobre cada uno de los cuales habían establecido reyes vasallos. Psammetik, uno de estos reyes vasallos, se rebeló y unió a todo Egipto bajo su gobierno. Unos dieciséis años después de la caída de Nínive, su faraón-Necho, decidido a rivalizar con sus predecesores, Thothmes y Rameses, invadió el territorio de Babilonia. Mantuvo su conquista solo un poco, porque Nabucodonosor, el joven hijo heroico del pacífico Nabopolasar, marchó contra los egipcios. Se libró una gran batalla en Carchemish, y los egipcios fueron totalmente derrotados. Después de esta victoria, Nabucodonosor persiguió a su enemigo volador hacia Egipto, y probablemente visitó Jerusalén y la asedió. Todavía no era rey, pero no debe considerarse un anacronismo que el escritor aquí lo llama rey. Hablamos de que el duque de Wellington obtuvo su primera victoria en Assaye, aunque su título ducal no se logró hasta mucho después. Si seguimos a Berosus, según lo citado por Josephus, mientras Nabucodonosor estaba involucrado en la campaña de Palestina y Siria, fue convocado de regreso a Babilonia por la muerte de su padre Nabopolassar. "Dejando las tropas y el equipaje fuertemente armados, se apresuró, acompañado por unas pocas tropas, a través del desierto a Babilonia". Josefo afirma estar citando las mismas palabras de Berosus, y no se han arrojado dudas sobre su precisión o buena fe en tales casos. Berosus estaba en condiciones de estar bien informado y no tenía ningún motivo para hablar más que la verdad. La evidencia de Berosus establece que antes de su ascenso al trono, [Nabucodonosor había hecho una expedición a Siria. Si tomamos la declaración en el versículo que tenemos ante nosotros junto con la de Jeremias 26:1 (donde el texto es, sin embargo, dudoso, ya que la cláusula se omite en la LXX.), Que el cuarto año de Joacim fue El primero de Nabucodonosor, y mirándolos a la luz del relato de Berosus sobre la adhesión de Nabucodonosor, llegamos a la conclusión de que ascendió al trono un año después de haber visitado Jerusalén. Además, debemos recordar que el primer año de Nabucodonosor no fue el año de su adhesión, sino que fue el año siguiente al próximo año después de ese evento. Si un monarca ascendiera al trono en el mes Iyyar de un año, ese año se consideraría como "el comienzo de su reinado"; No fue hasta la primera boca de Nisau en el año siguiente que comenzó su primer año. En Jerusalén, el cálculo de los años de un monarca comenzó a partir de su adhesión, y v / as independiente del calendario. Por lo tanto, si el método de cálculo de Babilonia se aplicara al reinado de Joacim, lo que se calculó en su cuarto año en Jerusalén sería solo el tercero. Contra ambos textos y 2 Reyes 25:8, y, además, contra Berosus, está la declaración en Jeremias 46:2, que afirma que la batalla de Carchemish se libró en el cuarto año de Joacim . Esto contradice la otra declaración, a menos que la batalla se libró en el comienzo del cuarto año de Joacim, del cual no tenemos evidencia. El Dr. Sayce ha señalado, como un ejemplo característico del cuidado con el que los materiales han sido tratados en Kings, que si bien se dice que Shalmaneser asedió a Samaria, no se dice que él (Shalmaneser) lo tomó. Cabe señalar que hay un cuidado igual en el versículo que tenemos ante nosotros. Nabucodonosor, según se nos dice, vino a Jerusalén y "lo asedió". La conclusión habitual y natural de tal afirmación sería "y la tomó"; El hecho de que esta frase no se agregue prueba que el escritor no desea afirmar que Nabucodonosor requirió llevar el asedio a las extremidades.

Exursus sobre el supuesto anacronismo de Jeremias 46:1 y Jeremias 46:2.

Se han hecho muchas declaraciones fuertes con respecto al supuesto conflicto entre la cronología del versículo que tenemos ante nosotros y el de Jeremías y, se dice, otras partes de la Escritura. Incluso Lenormant declara que el Libro de Daniel comienza con un grave error, "L'erreur grossiere du premier verset du chapitre 1. mettant en l'an 3 de Joiakim la premier premier de Jerusalem par Nebuchodorossor". Muchos asaltantes de la autenticidad de Daniel hacen mucho de esto. Así, Hitzig dice: "La apertura del libro está gravada por una fecha absurda y una declaración de hecho que es prima facie dudosa".

¿Cuál es el alcance de este error, o más bien de estos errores? Son:

(1) La declaración de que Nabucodonosor visitó Jerusalén en el tercer año de Joacim, rey de Judá.

(2) La declaración adicional de que Nabucodonosor era rey en esa fecha.

(3) La declaración de que asedió la ciudad y saqueó el templo. Todo lo cual, se alega, contradice otras partes de la Escritura, principalmente varios pasajes en Jeremías.

Contra la segunda de estas declaraciones se coloca Jeremias 25:1, "En el cuarto año de Joacim, hijo de Josías, rey de Judá, ese fue el primer año de Nabucodonosor, rey de Babilonia". Además, se proclama que en esta profecía así fechada, la llegada del rey de Babilonia está amenazada, y por lo tanto se concluye que aún no había invadido Palestina. Esto nuevamente se compara con la tercera declaración, y se supone que demuestra que no es cierto. Se alega que estos dos pasajes juntos prueban que la primera declaración es falsa. Tomar la segunda declaración primero, como realmente la menos importante, si hay algo de verdad en la declaración de Berosus de que Nabucodonosor hizo su expedición a Siria mientras su padre aún vivía, probablemente todavía no era rey; pero como se volvió tan inmediatamente después, solo un pedante en precisión encontraría fallas en las palabras tal como están. Si descubriéramos que el duque de Wellington estaba en Eton en 1782, sería absurdo declarar un error a esta prolepsis. Se ha puesto poco énfasis en esto en el asalto a Daniel; como poco se le debe poner en defensa.

Se supone que las otras dos declaraciones son erróneas de una manera más seria. Incluso si superamos la dificultad anterior, el profesor Beven dice: "La dificultad persiste: un asedio de Jerusalén en el tercer año de Joacim, del cual Jeremías, un contemporáneo, no dice nada". Se supone que esto debe confirmarse Jeremias 46:2, "Contra Egipto, contra el ejército del faraón Necho Rey de Egipto, que estaba junto al río Eufrates ... que Nabucodonosor, rey de Babilonia, hirió en el cuarto año de Joacim hijo de Josías, rey de Judá ". Si luchó y ganó la batalla de Carchendsh en el cuarto año de Joacim, no podría estar en Palestina en el tercer año de ese monarca. Hitzig se refiere más bien a Jeremias 36:1 Jeremias 36:1, "Sucedió en el cuarto año de Joacim ... esta palabra vino a Jeremías del Señor, diciendo: Llévate un rollo de a libro, y escribe en él todas las palabras que te he hablado contra Israel, y contra Judá, y contra todas las naciones, desde el día que te hablé, desde los días de Josías, hasta el día de hoy. la casa de la colina de Judá escucha todo el mal que tengo la intención de hacerles "; comparado con el versículo 29, "El Rey de Babilonia ciertamente vendrá y destruirá esta tierra, y hará cesar de allí al hombre y la bestia". También se refiere al versículo 9: "Y sucedió en el quinto año de Joacim, hijo de Josías, rey de Judá, en el quinto mes, que proclamaron un ayuno ante el Señor", como consecuencia de la lectura del contenido. del rollo.

Como está claro que todo el caso en contra de la cronología del verso se basa en estas declaraciones en Jeremías, será ventajoso examinarlas. Como es el más débil, consideraremos primero el motivo de objeción del profesor Hitzig. Cualquiera que lea el trigésimo sexto capítulo de Jeremías sin dejarse llevar por un prejuicio, verá que no hay nada en el capítulo que impida que tenga lugar una expedición como la mencionada en este versículo. Las circunstancias son, como nos parece, las siguientes: Joacim se había sometido al conquistador babilónico, pero había comenzado a conspirar contra su nuevo soberano y a anhelar después de Egipto. Esperaba que la alianza egipcia lo librara de la opresión de Nabucodonosor, de ahí su rabia por las profecías de desastre de Jeremías y, por lo tanto, de quemar el rollo. No hay nada en el verso vigésimo noveno que implique que Nabucodonosor no hubiera estado antes en Palestina. La profecía ahora es "que vendrá y hará cesar" de Judá "hombre y bestia", algo que ni siquiera se cumplió aproximadamente hasta el loll de Jerusalén en el reinado de Sedequías. Sin embargo, Nabucodonosor había sido m Palestina y se había llevado a Joaquín. Este capítulo de Jeremías, por lo tanto, no proporciona evidencia sobre la cuestión en cuestión. Se ha aconsejado al profesor Bevan que no lo arrastre como parte de su prueba.

Los pasajes que el profesor Bevan ha presentado son relativamente más fuertes. Si tenemos en ellos las verdaderas palabras de Jeremías, y si su evidencia es confirmada por otras partes de la Escritura, tienen cierta fuerza Si ahora pasamos a Jeremias 25:1 y comparamos el texto masorético con la Septuaginta, encontramos omisiones muy considerables y omisiones de gran importancia. Para que el profesor Bevan no impugne cortésmente nuestra honestidad, como lo hace con Hengstenberg, traduciremos los trece versos de ballena tal como están en el texto griego:

"(1) La palabra que fue a Jeremías acerca de todo el pueblo de Judá [en el cuarto año de Joacim hijo de Josías Rey de Judá,

(2) que habló a todo el pueblo de Judá £] ya todos los habitantes de Jerusalén, diciendo:

(3) En el decimotercer año de Josías, hijo de Amón (Ἀμὼς) Rey de Judá, incluso hasta este día, veintitrés años, incluso he hablado con usted, levantándome temprano y diciendo:

(4) Incluso te estaba enviando a mis siervos los profetas, enviando temprano, y no oíste ni inclinaste tus oídos,

(5) diciendo: Apartaos de su mal camino, y de vuestras malas obras, y morad en la tierra que os di a ti y a tus padres por los siglos de los siglos:

(6) No persigas a otros dioses para servirlos y adorarlos, a fin de que no me enojes con el trabajo de tus manos para tu propio dolor.

(7) Y no me habéis escuchado.

(8) Por lo tanto, así dice el Señor, porque no habéis creído mis palabras,

(9) he aquí, estoy enviando, y tomaré una raza (πατριὰν) desde el norte, y los traeré contra esta tierra, y contra sus habitantes, y contra todas las naciones a su alrededor, y yo los hará desolados, y los daré por asombro (un desvanecimiento, ἀφανισμὸν), y un silbido, y por reproche perpetuo.

(10) Y destruiré de ellos la voz de la alegría y la voz de la alegría, la voz del novio y la voz de la novia, el aroma de la mirra y la luz de la lámpara.

(11) Y toda la tierra será para asombro (ἀφανισμὸν); y serán esclavos entre las naciones setenta años.

(12) Y cuando se cumplan los setenta años, juzgaré a esa nación, y los prepararé para un asombro eterno (ἀφανισμὸν).

(13) Y traeré sobre esa tierra todas las palabras que dije sobre ella, todas las cosas escritas en este libro ".

El lector observará que no se da la cláusula que declara el sincronismo entre el primer año de Nabucodonosor y el cuarto de Joacim. Si la cláusula en cuestión hubiera sido de alguna manera que apoyara la autenticidad de Daniel, estamos seguros de que un estudiante tan diligente como el profesor Bevan no habría fallado en observar el hecho de que no estaba en la Septuaginta, y declarar que lo hizo Dudosa autenticidad. Él, sin duda, recuerda que este es el argumento por el cual la última cláusula de 1 Samuel 2:22 se descarta fuera de los tribunales, cuando cualquiera la presentaría para demostrar la existencia del tabernáculo durante la juventud de Samuel y el pontificado de Eli. No denunciaremos su honestidad, ni diremos que no notifica a sus lectores sobre el hecho de que la cláusula de la Septuaginta no ocurra "para ocultar su falta de confianza". Si no hubiera sospechas de que la omisión de las palabras entre corchetes se debe a homoioteleuton, que invalida de alguna manera el testimonio del Códice Frederico-Augustan, podríamos estar inclinados a mantener que ni siquiera fue el año de Joacim dado en esta profecía . El lector observará además que en toda la sección no hay una palabra de babilonios, ni caldeos, ni nabucodonosor. Además, el pasaje pretende dar un resumen de los mensajes de todos los profetas que durante veintitrés años habían estado advirtiendo a Judá y Jerusalén. Siendo ese el caso, no es maravilloso que no haya referencia a la aparición de los babilonios y Nabucodonosor el año anterior. Lejos de la publicación de este resumen que implica que los babilonios aún no habían aparecido en Siria y Palestina, el último verso que hemos citado implica que sí lo hicieron. El argumento es el siguiente: los profetas predijeron esta desolación de Judá que acababa de ocurrir, y ahora Jeremías predice que setenta años después de esto

. La captura de Jerusalén tomó solla, según M. Oppert, en el año a.C. 587. La misma autoridad coloca la captura de Babilonia antes de Cristo 539, es decir, cuarenta y ocho años después. Esta diferencia entre setenta años y cuarenta y ocho años es demasiado grande para atribuirla simplemente al uso de números redondos, y ciertamente podría haber sido modificada si no hubiera habido una fecha anterior a partir de la cual comenzar. El profesor Bevan toma el cautiverio de Joaquín, colocado por Oppert en b.c. 598, y solo en b.c. 599, como punto de partida, sin asignar ningún motivo. Según una fecha, solo sesenta años, según la otra, solo cincuenta y nueve, no setenta años después, que Babilonia fue tomada. La diferencia sigue siendo demasiado grande. Si tomamos el que conquistó Siria, en a.C. 605 o 606, recibiría la sumisión de Joacim. Tenemos así un intervalo de sesenta y seis o sesenta y siete años entre esta fecha y la entrada de Ciro en Babilonia, y sesenta y siete u sesenta y ocho años para la emisión del decreto de Ciro en Be. 538, que es una aproximación mucho más cercana a los setenta años que cualquier otro punto de partida.

Tenemos otro sincronismo de los reyes de Judá y el reinado de Nabucodonosor. Se nos dice ( 2 Reyes 25:2) que Jerusalén "fue asediada hasta el undécimo año del rey Sedequías" En el versículo 8 se nos dice que "en el quinto mes, el séptimo día del mes, que es el decimonoveno año del rey Nabucodonosor ... entró en Jerusalén ". En Jeremias 39:2 se nos dice: "En el undécimo año de Sedequías, en el cuarto mes, y el noveno día de la boca, la ciudad fue destruida". Vemos, entonces, que el séptimo del quinto mes del año diecinueve de Nabucodonosor coincidió con el noveno día del cuarto mes del undécimo año de Sedequías. Además, vemos que, a pesar de que se dice que Sedequías reinó once años ( 2 Reyes 24:18), solo reinó diez años y poco más de tres bocas. Su sobrino reinó tres meses ( 2 Reyes 24:8), durante tres meses y diez días ( 2 Crónicas 36:9). No podemos suponer que Joacim reinó once años completos; la probabilidad es que solo fueron diez años y algunos meses. Si tomamos —pase a los críticos— 2 Crónicas 36:10 como un hecho relacionado, entonces podemos considerar el reinado de Joaquín como el undécimo año, contando desde la adhesión de su padre. En ese caso, el tiempo transcurrido desde la adhesión de Joacim hasta la captura de Jerusalén fue de veintiún años y tres meses; de eso resta los dieciocho años y cuatro meses de Nabucodonosor, y tenemos dos años y once meses.

Si este era el cálculo babilónico de su reinado, entonces Nabucodonosor realmente había ascendido al trono durante el año anterior. El profesor Bevan afirma que el pasaje de Berosus, citado dos veces en extenso por Josephus, una vez declarado literalmente, es "totalmente indigno de confianza" al Dr. Hugo Winekler, a quien el vínculo se refiere con respeto (Critical Review 4: 126), sigue este pasaje incriminado haciendo que Nabucodonosor comandara en Carquemis mientras su padre aún vivía. De hecho, cuando no tiene que atacar a Daniel, el profesor Bevan sigue a Berosus según lo citado por Josephus. Si Nabucodonosor derrotó a Necho antes de su acceso al trono, entonces Jeremias 46:2 está más en desacuerdo con los Reyes y las Crónicas de lo que hemos imaginado.

Kranichfeld señala otro sincronismo. En 2 Reyes 25:27 (Jeremias 3:1) se dice: "En el año siete y treinta del cautiverio de Joaquín Rey de Judá, en el mes doce, los días siete y veinte del mes, Evil-Merodach ... en el año en que comenzó a reinar levantó a la cabeza del rey Joaquín de Judá de la cárcel ". Berosus nos informa que Nabucodonosor reinó cuarenta y tres años. Si podemos contar los años del reinado de Nabucodonosor de acuerdo con el modo de cálculo de Babilonia, podemos descuidar los fragmentos a cada lado y considerar su reinado cuarenta y tres años completos. Podemos restar los treinta y siete años de los cuarenta y tres, y descubrir que fue en el sexto año de Nabucodonosor que Joaquín fue llevado cautivo, contradiciendo 2 Reyes 24:12, y dejando en claro que, si esto Es el caso, no fue el cuarto sino el quinto año de Joacim que se sincronizó con el primero de Nabucodonosor. Esta no es una dificultad insuperable para un estudiante de Daniel, ya que Nabucodonosor simplemente sería llamado rey por prolepsis en el versículo que tenemos ante nosotros. Es significativo que el profesor Bevan no se refiera a ninguna otra base posible de cronología. Cuando cualquier otro es culpable de tal omisión, es severo en sus críticas. Ciertamente sería interesante ver al Profesor Bevan intentando armonizar Jeremias 3:1 con Jeremias 25:1.

Cuando pasamos a 2 Reyes 24:1, no encontramos nada en desacuerdo con lo que encontramos en Daniel, o en lo que hemos deducido del progreso de los eventos. El profesor Bevan dice: "Que Joacim fue el vasallo de Babilonia durante la última parte de su reinado es cierto". Nos gustaría mucho saber el fundamento de su certeza de que la última parte del reinado de Joacim fue pasada en un estado de vasallaje a Babilonia. El Libro de los Reyes en el pasaje ante nosotros dice claramente que después de tres años se rebeló. No sabemos cuándo comenzaron los tres años ni cuándo terminaron. Nos gustaría mucho saber qué certeza tiene el profesor Bevan. Si tomamos sus palabras tal como están, deberían significar que estos tres años terminaron con la vida de Joacim y que nunca se rebeló contra el Rey de Babilonia. El Dr. Hugo Winckler, 'Geschichte Bob, und Assyr.', 310, hablando de la lucha entre Necho y Nabucodonosor, dice: "El conflicto tuvo lugar en Carchemish, donde Necho aparentemente tenía la intención de cruzar el Éufrates. Nabucodonosor salió victorioso y se vio obligado. los egipcios para evacuar Siria y Palestina. Él mismo los persiguió y tomó posesión de las provincias que anteriormente eran asias, e hizo que los príncipes vasallos, uno de los cuales era Joacim de Judá, se rindieran homenaje a sí mismo ". El Dr. H. Winckler no está bajo una interpretación errónea como la que llevó al Profesor Bevan a afirmar que fue en la última parte del reinado de Joacim que se sometió a Nabucodonosor. Fue el mismo año de la batalla de Carehemish, o como máximo el año siguiente, que Nabucodonosor llegó a Siria y Palestina. Incluso en la fecha en Jeremías, eso no podría ser posterior al quinto año de Joacim. Hemos visto que probablemente no hay una fecha dada en Jeremías para la batalla de Carehemish; Es probable que haya sido el segundo o tercer año de Joacim como el cuarto.

Si podemos tomar el pasaje de Berosus como autoritario, y compararlo con los pasajes de Reyes, llegaremos a la probabilidad de que fuera en el segundo año de Joacim la batalla de Carquemis. Sabemos que el profesor Bevan ha declarado este pasaje de Berosus "totalmente indigno de confianza". Si no hubiera habido algún apoyo para la autenticidad de Daniel en este pasaje, nunca podría haber sido desconfiado. Cuando un autor, que escribe seriamente, se refiere a una autoridad, da referencias y escribe un pasaje largo que alega que se cita textualmente, generalmente le damos crédito con bastante precisión. Si el pasaje en cuestión es transcrito dos veces por él, estamos aún más confirmados en nuestra opinión. Si otros autores, familiarizados con la cita del autor y el autor citado, se refieren a esta cita sin ninguna señal de que haya habido mala fe, tenemos una cadena de evidencia de la cual solo uno imprudentemente imprudente podría aventurarse a negar la fuerza. Tal es el caso con el pasaje que tenemos ante nosotros. Josefo cita el pasaje dos veces ('Antigüedades', 10.11. 2, y 'Contra Apionem,' 1.19); da la referencia al segundo libro de la "Historia caldea" de Berosus; en el segundo de estos casos, él dice que está citando cuidadosamente a cerbatim, en el primero prácticamente lo hace, las diferencias son tales que podrían deberse fácilmente a los copistas. Eusebio también cita a Berosus y conoce a Josefo. y se refiere a esta cita, y no hace notar que lo encontró incorrecto. Las palabras del profesor Bevan pueden indicar que sospecha de Berosus. Parece peligroso que alguien lo haga frente a las numerosas confirmaciones que Berosus está recibiendo sobre la sucesión de los monarcas dentro del período histórico. Citaremos al profesor Bevan el comienzo del pasaje: "Cuando el padre de Nabucodonosor escuchó que el sátrapa que se había establecido sobre Egipto y las regiones de Coele-Siria y Phoencia se había rebelado contra él, envió a su hijo Nebnchadnezzar", etc. El profesor Bevan comenta sobre el pasaje así: "Berosus aquí asume que Egipto y Coele-Siria ya habían sido conquistados por los caldeos antes de la muerte de Nabopolassar y la batalla de Carchemish, una noción contraria a toda evidencia". ¿Se justifica esta conclusión? ¿Es correcta la interpretación que el profesor Bevan da al pasaje? La interpretación que le damos es diferente. Berosus consideraba a Necho como un sátrapa del monarca babilónico. Keil lo adelanta y, allí, el profesor Bevan debe haber sabido esta respuesta como sea posible; ¿Por qué no se esforzó por demostrar que era insuficiente? Parece probable que Necho mismo o sus predecesores inmediatos fueran vasallos de Asshurbanipal. Nabopolassar, que sucedió a Asshurbanipal como Rey de Babilonia, bien pudo haber reclamado la sumisión del faraón Necho como vasallo de su predecesor, como Sargón hizo la sumisión de los vasallos de Salmanasar. Es bastante a la manera de los monarcas babilonios y asirios llamar a la resistencia contra su rebelión de autoridad siempre que haya una excusa histórica plausible para hacerlo. Tenemos realmente, entonces, en este pasaje de Berosus, una descripción compendiosa de la campaña que comenzó con la victoria de Carchemish. Es fácil imponer una interpretación falsa en un pasaje y luego, sobre la base de esa interpretación, rechazarla. En la interpretación que hemos dado anteriormente, la cuenta dada por Berosus encaja exactamente con las declaraciones de la Escritura.

Berosus, sin embargo, continúa contando cómo Nabucodonosor fue detenido en su carrera de conquista por la noticia de la muerte de su padre, y cómo procedió solo con sus tropas armadas ligeras a través del desierto 'y llegó a Babilonia para asumir las riendas de gobierno. Todo esto encaja muy bien con las declaraciones de las Escrituras, incluido Daniel. El profesor Bevan no termina aquí; Además, niega la posibilidad de un asedio de Jerusalén, pisoteado por el saqueo del templo en el reinado de Joacim, sobre la base del silencio de Jeremías y los reyes. Pero en 2 Reyes 24:11 se nos dice que Nabucodonosor asedió la ciudad en el reinado de Joaquín; pero en 2 Crónicas 36:1, no hay referencia a un asedio. Como la decisión crítica es que Chronicles se deriva de Kings, este silencio es algo a tener en cuenta; y así podríamos deducir que el aviso de tal asedio no era parte del texto genuino de los Reyes. Podríamos, de hecho, proceder a decir: "En tal caso, el argumento del silencio es muy fuerte, si no absolutamente concluyente", como lo hace el profesor Bevan en otra conexión. En Jeremias 36:30 tenemos la muerte de Joacim profetizada. Si el resultado hubiera falsificado la profecía, la tentación habría sido inmensa para omitir o modificar la profecía; Sin embargo, no hay cuenta de su muerte, ya sea en Reyes o Crónicas, que se ajuste a la profecía. El relato que da José del evento se ajusta a la profecía, y no es increíble en sí mismo. El argumento del silencio siempre es peligroso, y doblemente en el presente caso.

El profesor Bevan afirma que, según Daniel, Nabucodonosor "saqueó el templo". Esta es la tercera de las supuestas contradicciones de hecho y escritura que los críticos han encontrado en Daniel 1:1. No hay nada sobre "saqueo" en el pasaje; Ni siquiera se dice que tomó la ciudad. Se dice que se llevaron a Joacim, que podría ser sin la captura de la ciudad, como fue el caso de Hoshea y Samaria. El hecho de que Nabucodonosor tomó "una porción de los vasos de la casa de Dios" es decisivo para que no haya ningún saqueo. Si el templo hubiera sido saqueado después de un asedio exitoso, la porción de los vasos que escapó de las manos de los babilonios habría sido insignificante. Si la ciudad hubiera sido tomada, se habría mencionado un hecho de tanta importancia. En este caso ciertamente "el argumento del silencio es muy fuerte". La captura de la ciudad fue la terminación natural del proceso iniciado, y cuando esa terminación no se menciona, la conclusión es inevitable de que nunca se llegó a ella.

Veamos las probabilidades del caso. Nabucodonosor persigue al ejército egipcio quebrado, exigiendo el homenaje de todos los vasallos recientes de Egipto, antes, por supuesto, vasallos de Asiria. Joacim había sido colocado en el trono por el poder egipcio, reemplazando a su hermano menor, que había sido coronado por el partido babilónico, anti, probablemente, pasando por alto también a su hermano mayor Johanan. Todos sus intereses estaban ligados a Egipto; no creería que la derrota de Egipto fuera tan absoluta e irrecuperable; siempre esperaba que el Rey de Egipto se aventurara nuevamente más allá del río de Egipto y, por lo tanto, incluso después de su sumisión a Nabucodonosor, se rebeló contra él. Ciertamente cerraría sus puertas contra los conquistadores. Que se lo haga prisionero sin que la ciudad sea capturada o saqueada, podríamos, hemos dicho, suceder fácilmente. Que su rendición siguiera también era natural; que el conquistador debería exigir numerosos rehenes y un gran rescate, y que este rescate debería haber sido suministrado por los buques de la casa de los Lind, simplemente con lo que había sucedido una y otra vez antes. Bastante interpretada, las palabras que tenemos ante nosotros ya no significan nada.

Vemos, entonces, que a más tardar el quinto año de Joacim, incluso suponiendo que la fecha en Jeremias 46:2 se aplique a la batalla de Carquemis, Nabucodonosor debe haber recibido la sumisión de Joacim. En los versículos que tenemos ante nosotros, se dice que esto tuvo lugar en el tercer año de Joacim; la diferencia, entonces, es simplemente el murmullo de un año, o como máximo dos. Ningún alumno de las Escrituras puede ignorar la desesperada confusión de la cronología de los Libros de los Reyes y cuán completamente están en desacuerdo con el Canon asirio. Se puede hacer mucho para superar estas dificultades mostrando que había diferentes modos de calcular. A veces, un rey asociaba a su hijo con él, y el reinado del hijo podría contarse a partir de la muerte de su padre o su asociación con su padre. Incluso en asuntos mucho más recientes puede haber declaraciones en cuanto a fechas que difieren tanto como la fecha dada en Daniel difiere de la deducida de Jeremías. El profesor Rawson Gardiner, en su 'Historia de la Gran Guerra Civil', con fecha del 30 de enero de 1649, nos cuenta sobre la ejecución de Charles I. En el apéndice da el texto de la orden, y está fechado el 29 de enero de 1648. y ordena que la ejecución tenga lugar "al día siguiente". Cuando pasamos a la 'Historia de la Gran Rebelión' de Clarendon, bk. 11; lo encontramos diciendo: "Este asesinato y parricidio sin paralelo se cometió el treinta de enero del año, según el relato utilizado en Inglaterra, 16t87 Los críticos del tipo de profesor Bevan necesariamente deben declarar que la historia del profesor Gardener es totalmente indigna de crédito, porque de esta diferencia. Lo único que podría obstaculizarlos sería el hecho de que ellos, como todas las personas inteligentes, saben que, según "la cuenta utilizada en Inglaterra", en ese momento el año comenzó, no con el 1 de enero, sino con el 25 de marzo. Si no sintieran que mantenían un escrito contra la autenticidad de Daniel, se darían cuenta de lo débil que era el argumento que dependía simplemente de la diferencia de un año. Según algunos, hubo una diferencia de casi seis meses entre el calendario judío y el babilónico Sabemos, además, que había dos formas de calcular los años del reinado de un rey: el babilónico y el asirio, que no comenzaron a contarse hasta el año nuevo después del ki adhesión de ng; y el judío, que databa de los años del rey desde su adhesión. Fácilmente podría ser que Daniel usó un modo de cálculo y Jeremías el otro. No insistiremos en el hecho de que todo el argumento crítico asume que las declaraciones en Jeremías son precisas, aunque es notorio que el texto de ese libro está en una condición lamentable. Las afirmaciones de los críticos que se basan tanto en tan poco deben recibirse con la misma reserva que recibimos las declaraciones del abogado de un lado u otro en un caso ante un tribunal de justicia. Sin embargo, los críticos desean ser considerado como jueces que resumen la evidencia.

Sin embargo, debemos notar el método por el cual Hengstenberg supera esta supuesta dificultad cronológica, en la que Kranichfeld y Keil lo siguen. Él dice que בוֹא significa "partir para", así como "venir", y trae una instancia, Jonás 1:3, "un barco que va (בָאָה) a Tarsis". Keil alega muchas otras instancias que, sin embargo, deben considerarse de dudosa validez. Aunque no estamos de acuerdo con esta interpretación, la instancia de Jonás nos impide respaldar la declaración imprudente del profesor Bevan, de que la interpretación de Hengstenberg es "no menos contraria al uso del hebreo que del inglés". Una persona que estaba parada en el embarcadero de Liverpool y veía a un Cunarder a punto de partir, no decía: "Ese es un barco que viene a Nueva York". pero un judío podría usar בוא en tal caso. El profesor Bevan, como ya dijimos, mantiene un escrito en contra de la autenticidad de Daniel, y no ahorrará ningún dispositivo para ganar su caso. Admitimos que el significado que Hengstenberg y aquellos que lo siguen atribuyen a la palabra no es el común o natural en la conexión. Si una persona le pide permiso a un terrateniente para visitar su tierra, y le responden: "Si desea entrar en mis terrenos, se lo permitiré", se sorprendería si su entrada se opusiera, y pensaría que se burló de él si fuera le señaló que "dejar 'significaba a veces" obstaculizar ".

Otro intento de superar la dificultad aquí es el de Michaelis, Rashi y otros comentaristas mayores, judíos y cristianos. Es que el tercer año de Joacim es, en el versículo anterior, contado desde el momento en que se convirtió en vasallo del Rey de Babilonia. Esta es la opinión que, en cierta forma, adopta el profesor Bevan, no con la intención de superar la dificultad, sino, como Bertholdt, de explicar cómo se cometió el supuesto error. Aunque tal modo de calcular el reinado de un rey vasallo puede haber sido usado en Babilonia, no sabemos nada de él; ciertamente no hay instancia en la Escritura de algo paralelo. Además, implica que durante tres o cuatro años, Nabucodonosor permitió que el Faraón-Necho preservara, en manos de su vasallo Joacim, una fortaleza fronteriza en Jerusalén. Una vez más, el estado de las cosas, como está implícito en la narración de 2Re 29; es ese tiempo transcurrido durante el cual bandas de caldeos y moabitas asolaron Judea. Creemos que esta explicación debe ser abandonada, ya que da un sentido no natural a las palabras.

Nos gustaría hablar con el profesor Bevan y otros críticos de su escuela. El profesor Bevan reconoce que no solo es necesario señalar un error, sino también mostrar cómo surgió. Como ya dijimos, el profesor Bevan explicaría este supuesto error por una confusión de los tres años de sumisión a Nabucodonosor con los años del reinado de Joacim. "El autor de Daniel sigue el relato en Crónicas, al mismo tiempo asumiendo que 'los tres años' en Reyes datan del comienzo del reinado de Joacim y que las bandas de los caldeos eran un ejército regular al mando de Nabucodonosor". Según la hipótesis anterior, el autor de Daniel conocía bien a Kings and Chronicles; En otros lugares, el profesor Bevan supone que conocía íntimamente las profecías de Jeremías. Miremos este supuesto error a la luz de este conocimiento.

La conclusión natural de 2 Crónicas 36:7, 2 Crónicas 36:8, en comparación con Jeremias 36:30, es que Joacim fue atado para ser llevado a Babilonia, pero fue puesto a muerte de Nabucodonosor en su lugar. Esta es en gran medida la idea de lo que sucedió de acuerdo con Josefo. ¿Cómo fue que el autor de Daniel comenzó con el comienzo del reinado de Joacim? A la luz de Crónicas, esto hizo que su reinado realmente solo diera tres años, pero Crónicas y Reyes hacen su reinado once años. Conocía íntimamente el Libro de Jeremías: ¿cómo no sabía que el cuarto año de Joacim coincidió con el primero de Nabucodonosor? Conocía el Libro de los Reyes, conocía las diversas notas cronológicas en él; ¿cómo podría concebiblemente ser ignorante, en la medida en que el profesor Bevan se lo imagina, de lo que se deduce naturalmente de estas notas? Solo hay dos suposiciones: que él conocía una solución de la aparente contradicción y daba por sentado que todos los demás también la conocían: un estado de ánimo más natural para un contemporáneo de los eventos que está narrando que para un fanático escribiendo siglos después; o estas notas cronológicas no estaban en el texto de estos libros cuando escribió, en cuyo caso son interpolaciones tardías y, por lo tanto, no tienen valor. Al profesor Bevan no se le puede permitir invalidar pruebas de la autenticidad de Daniel extraídas de la exactitud de las declaraciones sobre los hábitos babilónicos, al afirmar que estas declaraciones podrían haberse deducido de Jeremías y Reyes, y luego atacar la autenticidad de Daniel, porque algunos de sus declaraciones difieren de Jeremías. Si le hubiera mostrado a Daniel ignorante de uno u otro de estos documentos y, a partir de esto, lo hubiera declarado culpable de incorrección, el argumento habría tenido peso, pero, tal como es, sus argumentos son mutuamente destructivos.

Por lo tanto, nos hemos esforzado por mostrar que no hay un error cronológico en los versos que tenemos ante nosotros, que la base sobre la cual se hace la afirmación es dudosa en el más alto grado, y que los argumentos dependen de esos puntos minuciosos, que ponerles énfasis. demuestra un ánimo tal que priva a la decisión de todo el peso que de otro modo se debería al aprendizaje del escritor.

Daniel 1:2

Y el Señor le dio a Joacim, rey de Judá, en su mano, con parte de los vasos de la casa de Dios, que llevó a la tierra de Sinar a la casa de su dios; y trajo las vasijas al tesoro de su dios. Las versiones griegas de este versículo coinciden entre sí y con el texto Msssoretic, salvo que la Septuaginta tiene Κυρίου en lugar de Θεοῦ al final de la primera cláusula, y omite οἴκου. La versión siríaca omite la afirmación de que fue "parte" de los vasos de la casa de Dios que fue tomada. Debe observarse que nuestros traductores no han impreso la palabra "Señor" en mayúsculas, sino en tipo ordinario, para indicar que la palabra en el original no es el nombre del pacto sagrado generalmente escrito en inglés "Jehová", sino Adonai. Que el Señor entregó a Joacim en manos de Nabucodonosor no prueba que Jerusalén fue capturada por él. Lejos de eso, la deducción natural es más bien que él no capturó la ciudad, aunque capturó al rey. Así, en 2 Reyes 17:4 se nos dice que Salmanasar encerró a Hoshea "y lo encerró en la cárcel"; en el siguiente verso se nos informa que el Rey de Asiria "asedió a Samaria tres años". Es decir, después de que Salmanasar había capturado al rey Oseas, aún tenía que asediar la ciudad. Un evento similar ocurrió antes en la historia de Judá e Israel. Cuando Joás de Israel derrotó a Amasías y lo tomó prisionero, se dirigió a Jerusalén. La ciudad abrió sus puertas al conquistador, y él se llevó todos los tesoros de la casa del Señor, y de la casa del rey, y todos los vasos de la casa del Señor, y una gran cantidad de rehenes, y luego regresó. norte. Algo así parece haber ocurrido ahora. El rey fue tomado por los babilonios, y la ciudad se sometió y rescató al rey entregando una porción de los vasos de la casa del Señor. La ciudad, sin embargo, no fue tomada por asalto. Miqtzath, "parte de", aparece también en Nehemías 7:70 en este sentido: lo tenemos tres veces más adelante en este capítulo: Nehemías 7:5, Nehemías 7:15, y Nehemías 7:18; pero en estos casos significa "fin". Una palabra en consonancia con lo mismo ocurre en el sentido que tenemos ante nosotros en Jueces 18:2, traducido "costas". Gesenius escribiría la palabra miqq tzath, y consideraría mi como representativo la preposición partitiva min. Por lo tanto, traduciría: "Tomó un poco del número de vasos". Kranichfeld se opone a la afirmación de Hitzig de que קאת significa "una parte", y Keil y Zöckler lo siguen al respecto, como una forma corta de la frase " de principio a fin, "equivalente al todo, lo que hace que miqtzath signifique" una porción del todo ". La omisión del siríaco de las palabras que indican que los vasos tomados eran solo una porción de aquellos en la casa del Señor, muestra cuán natural era imaginar que la deportación fue total y, por lo tanto, podemos poner más énfasis en su presencia como prueba de que el templo no fue saqueado, pero estos buques fueron el rescate pagado por la libertad del rey. Varias veces se habían llevado los tesoros de la casa de Dios. En los días de Roboam ( 1 Reyes 14:26) Shishak, actuando probablemente como el aliado de Jeroboam, se llevó todos los tesoros de la casa del Señor y de la casa del rey ", incluso se llevó todo. "Se puede dudar si Jerusalén fue capturada ( 2 Crónicas 12:7); ciertamente, el nombre de Jerusalén no ha sido identificado en la lista de pueblos capturados en la pared del templo en Karnak. Nos hemos referido al caso de Joás y Amasías. Ewald señala que la sucesión de las frases, "Joacim Rey de Judá" y "parte de los vasos de la casa de Dios", es abrupta, y él inserta "junto con los más nobles de la tierra". Sin embargo, no hay rastro de ninguna omisión en las versiones. Es posible que este capítulo sea obra del primer coleccionista y editor, y que condensó esta parte y, como es poco probable, la tradujo del arameo al hebreo. Los cautivos ciertamente fueron tomados, así como el botín, como lo implica el resto de la narración. El cual llevó a la tierra de Sinar a la casa de su dios. No hay una palabra en hebreo que corresponda a "cuál". La interpretación literal es: "Y los llevó", etc. Ha sido objeto de discusión si debemos mantener que aquí se afirma que Jeboiakim, junto con el buques y cautivos no mencionados, fueron llevados a Babilonia. El profesor Bevan admite que es dudoso. Si dependiéramos meramente de la gramática, ciertamente la probabilidad, aunque no la certeza, sería que el sufijo plural pretendiera cubrir a Joi-skim, pero la conclusión que nos impone la lógica es diferente. Él "los llevó (יְבִיאֵם) a la casa de su dios". Esto parece implicar que solo se habla de los vasos. Hitzig ('Das Buch Daniel,' 5) siente esto con tanta fuerza que consideraría la frase "la casa de su dios" como una aposición a "la tierra de Sinar" y se refiere a dos pasajes en Oseas ( Oseas 8:1; Oseas 9:15) en el que "casa" es, alega, utilizada para "tierra". "Independientemente del hecho de que estas dos instancias ocurren en pasajes poéticos muy forjados, y que argumentar desde el sentido de una palabra en poesía hasta su sentido en prosa simple no es seguro, no hay gran plausibilidad en su interpretación de estos pasajes. Él considera que la última cláusula contrasta con la anterior: mientras que los cautivos fueron traídos "a la tierra de Sinar", los vasos fueron traídos a "la casa del tesoro de su dios", un argumento en el que hay plausibilidad si no hubiera extremo torpeza de usar בית, "casa", primero en el sentido extendido de "país", y luego en el sentido restringido de "templo". "La última cláusula debe considerarse como el clímax retórico. La tierra de Sinar se usa para Babilonia cuatro veces en el Libro del Génesis, dos veces en la porción separada como Jovista por Canon Driver; las instancias restantes están en Génesis 14:1; tanto como el reino de Amraphel, que Canon Driver relega a una fuente especial. En primera instancia ( Génesis 10:10) es la alabanza en la que Babel, Erech, Accad y Calneh En la siguiente instancia ( Génesis 11:1.) es el lugar donde se construye la Torre de Babel. El nombre se aplica a Babilonia en Isaías 11:1. y Zacarías 5:11. Uno de los títulos que los reyes de Babilonia asumían regularmente era "Rey de Sumir y Accad. "De la conexión de Shinar y Accad en Génesis 10:20 podemos deducir que" Shinar "es el equivalente hebreo de" Sumir ". "No está más alejado de su original que" Florencia "de" Firenze "," Leghorn "de" Livorno "o, para tomar una instancia francesa," Londres "de" Londres ". "La ingeniosa derivación de" Shiner "de שני," dos "y אר," un río ", que, sin embargo, implica la identificación y, א puede haber ocasionado la modificación, más aún porque era descriptivo de Babilonia; de ahí que el nombre "Aram-Naharaim" y su traducción "Mesopotamia" se aplicaran al tramo entre el Eufrates y el Tigris, al norte de Babilonia. En las versiones griegas se convierte en Σεναάρ. Es omitido por Paulus Tellensis. La casa del tesoro de su dios. La palabra traducida "dios" aquí es la forma plural, que generalmente está restringida al Dios verdadero, de lo contrario se traduce generalmente como "dioses" Para citar algunos de muchos casos, Jephtha usa la palabra en forma plural de Chemosh ( Jueces 11:24), Elijah lo aplica a Baal ( 1 Reyes 18:27), se usa de Nisroch ( 2 Reyes 19:37) en Esdras 1:7 tenemos esta misma palabra traducida en plural con respecto al lugar en el que Nabucodonosor había depositado los vasos de la casa de Dios. Al traducir el versículo antes de ti s, la Peshitta traduce path-coroh, "su ídolo" Esto se adapta a la traducción de la LXX. εἰδωλείῳ. Paulus Tellensis lo traduce en plural, "ídolos". El dios en cuya casa del tesoro se colocaron los vasos de la casa de Dios en Jerusalén sería necesariamente Merodach, a quien Nabucodonosor adoraba, casi con exclusión de cualquier otro. La casa del tesoro de su dios. Los templos no tenían muchos regalos preciosos otorgados por sus adoradores que no fueron tomados por monarcas necesitados; Sin embargo, los tesoros de los reinos a menudo se depositaban en un templo, para estar bajo la protección de su dios. El templo de Bel-Merodach en Babilonia era una estructura de gran magnificencia. Heródoto (1: 181) da una descripción, que es confirmada por Strabe (16: 5): "En medio del área sagrada hay una torre fuerte construida en un estadio de longitud y amplitud; sobre esta torre hay otra elevada , y otra sobre él, hasta que hay ocho torres. Hay un ascenso sinuoso alrededor de todas las torres. En el medio del ascenso hay un lugar de descanso, donde hay asientos en los que los ascendentes pueden sentarse y descansar. En la última torre hay un santuario espacioso, y en él un enorme sofá bellamente extendido, y a su lado se coloca una mesa de oro. No se ha erigido ninguna estatua aquí, ni ningún mortal pasa la noche aquí. "Todavía quedan restos de una estructura que se ajusta en cierta medida a la descripción aquí dada, pero los investigadores están divididos sobre si considerar a Birs Nimroud o Babil como los más representativos de este famoso templo de Bel-Merodach. En la" Inscripción estándar ", Nabucodonosor parece refiérase a este templo, que él llama E-temen-ana-ki, "la casa del cielo y la tierra. "Él dice, entre otros asuntos relacionados con eso, que" almacenó en su interior plata, oro y piedras preciosas, y colocó allí la casa del tesoro de su reino. "Esto explica ampliamente por qué los vasos de la casa de Dios fueron llevados al templo de Bel-Merodach. Se menciona el hecho de que los vasos de la casa de Dios fueron llevados a Babilonia y, como colofón", y los colocó en la casa del tesoro de su dios. "Sabemos lo que sucedió a la estatua de Dagón cuando el arca de Dios se colocó en su presencia, y el judío, al recordar esto, relata asombrado el hecho de que estos vasos sagrados se colocaron en el templo de Bel. Si tal desastre no le sucedió a Bel- Merodach como le sucedió a Dagón, sin embargo, la escritura a mano en la pared que apareció cuando estos vasos se utilizaron para agregar al esplendor del banquete real, y que dijeron la fatalidad de la monarquía caldea, puede considerarse como la secuela de este acto de lo que necesariamente le parecería a un judío sacrilegio supremo.

Daniel 1:3, Daniel 1:4

Y el rey habló a Ash-penaz, el amo de sus eunucos, para que trajera a algunos de los hijos de Israel, y de la simiente del rey, y de los príncipes; niños en quienes no era una mancha, sino que era bien favorecido, y hábil en toda sabiduría, y astuto en conocimiento y comprensión de la ciencia, y que tenían la habilidad de estar en el palacio del rey, y a quienes podían enseñar el aprendizaje y la lengua de los caldeos. La versión de la LXX. aquí se vuelve importante: "Y el rey le habló a Abiesdri, su propio eunuco jefe (τῷ ἑαυτοῦ ἀρχιευνούχῳ), para que lo guiara desde los hijos de los nobles de Israel, y desde la simiente real, y desde los elegidos, cuatro jóvenes , sin mancha, de buena apariencia y comprensión con toda sabiduría, y educado, prudente, sabio y fuerte, para que puedan estar en la casa del rey, y se les pueda enseñar las letras y la lengua de los caldeos. "La versión de Theodotion está más de acuerdo con el texto masorético, solo que inserta" cautiverio "donde está la LXX. tenía "nobles" y se lee "de los hijos del cautiverio de Israel". En esta versión, el nombre del jefe de los eunucos es el mismo que el de Massoretic; la palabra traducida "príncipes" en la versión autorizada se transcribe φορθομμίν. La interpretación, "la semilla del reino", es más literal que la del Autorizado, "la semilla del rey". La Peshita está muy de acuerdo con el texto masorético, salvo que, en lugar de "Ashpenaz", el nombre del jefe de los eunucos se escribe "Aspaz", y la palabra traducida "príncipes" (parte-mira) se transcribe Parthouia, que significa literalmente "Partos". Symmachus lee Παρθῶν. El rey habló a Aspenaz. Aquí se supone que había una gran cantidad de rehenes israelitas que serían considerados cautivos cada vez que el estado conquistado sospechara del poder reinante en cuyas manos estaban los rehenes, y posiblemente fueron eunucos. Es posible que Nabucodonosor quisiera usar a estos rehenes en la corte, para que, después de haber probado el placer y la dignidad de la magnífica corte de Babilonia, se ejerciera su influencia sobre sus familiares para mantenerlos en fidelidad. La frase, "habló a", tiene. en hebreo posterior, la fuerza del "comando", especialmente cuando va seguida de un infinitivo, como Ester 1:17. Según lo traducido en la versión autorizada. La impresión transmitida es la de consulta. El nombre "Ash-penaz" ha causado mucha discusión. Tal como está, no es asirio ni babilónico. La forma que tiene sugiere una etimología persa, y en este hecho, junto con otros supuestos hechos similares, se ha basado un argumento contra la autenticidad de Daniel. Una derivación lo convertiría en ashpa, "un caballo"; nasa, "nariz", "nariz de caballo", de ninguna manera es un nombre personal imposible para un persa o una mediana. En una o dos inscripciones cuneiformes del período persa aparece el nombre. No se puede construir nada sobre esto, ya que en la Septuaginta el nombre se da como Ἀβιεσδρὶ: en la Peshitta se convierte en "Ash-paz", como hemos mencionado anteriormente. Sería fácilmente posible derivar "Ashpaz" de "Ashpenaz", o viceversa; pero parece que no hay relación entre Abiesdri y ninguno de los dos. Algunos, como Hitzig, el nombre ha sido identificado con "Ashkenaz" ( Génesis 10:3), y que de nuevo deriva de אֶשֶׁד, "el cordón del testículo" y tiene una raíz sánscrita, " destruir ", y por lo tanto el nombre sería simplemente" eunuco ". Además de la improbabilidad general que siempre está presente con respecto a las etimologías que implican que la palabra en cuestión es una palabra híbrida, existe la improbabilidad de que un eunuco reciba un nombre aplicable a toda la clase de la que era miembro. El nombre, como aparece en la Septuaginta, es, como hemos dicho, totalmente desconectado de eso en el texto masorético, pero ambos pueden haber surgido de alguna fuente común. Por lo tanto, la palabra francesa eveque no tiene una sola letra en común con "obispo", pero ambas palabras se derivan de ἐπίσκοπος. Los cambios que puede sufrir un nombre al pasar de cualquier idioma, incluso uno afín, al vino hebreo muy grande; así Assur-bani-pal se convirtió en "Asnapper". Lenormant se ha esforzado por recuperar el nombre en el presente caso. El proceso que ha seguido es el algo mecánico de combinar los dos nombres, como si nos esforzáramos por alcanzar el elemento Asshur-bani-pal una combinación de "Asnapper" y "Sar-danapalus". "Llega al nombre Ash-ben-azur, que es un posible nombre babilónico. El profesor Fuller ha sugerido Aba- (i) -istar", el astrónomo de la diosa Ishtar. "La principal objeción a esto es que se extrae únicamente de la versión de la Septuaginta. Si observamos la tendencia exhibida por los equivalentes hebreos de los nombres babilónicos, encontramos que la abreviatura era casi siempre presente, como Asshur-akhi-iddin na se convirtió en Esarhaddon, y Sin-akhi-irba se convirtió en Sanherib. La única excepción a este proceso de acortamiento que se nos ocurre es Brodach para Marduk, e incluso apenas es una excepción. Luego hay una tendencia, que el hebreo comparte con otros idiomas, de adaptar una palabra extranjera al genio de la lengua. Por lo tanto, encontramos que "Ashpenaz" se parece mucho a "Ashkenaz" de Génesis 10:3, y que "Abiesdri" es idéntico a la forma "Abiezer" —El nombre del padre de Gedeón — asume en la Septuaginta. A juzgar por "Asnapper", el nombre podría incluso comenzar con Asshur, solo eso, ya que Asshur era el dios nacional de los ninivitas, los nombres que contenían el nombre de esa divinidad son raro en Babilonia. El primer elemento en la palabra mig No es imposible ser ablu, "hijo. "El elemento final parece ciertamente haber sido ezer o utzur. En cuanto a la oficina que dirigió en la corte de Nabucodonosor," el maestro de los eunucos ", el nombre de la oficina en el texto es Rab-Sarisim, que ocurre en forma diferente en 2 Reyes 18:17, junto con Rab-Shakeh, como si fuera un nombre propio. Por el hecho de que las personas así mutiladas estaban empleadas en los tribunales orientales, la palabra se convirtió en equivalente a "oficial"; por lo tanto, encontrar a Petiphar se llama saris, o "eunuco", sin embargo, él tenía una esposa. Por lo tanto, se puede dudar si Daniel y sus compañeros deben ser entendidos en esa condición. El título aquí dado, Rab-Sarisim, se convierte en Sar-Sarisim en los versículos 7 y 10, Sat es el equivalente hebreo del Rab más babilónico. También es arameo. Que traiga a algunos de los hijos de Israel, y de la simiente del rey, y de los príncipes. Puede ser dudado al principio ver si estas pueden no ser clases separadas, una visión que parece haber sido tomada por la mayoría de los antiguos los traductores, o si la primera clase, "los hijos de Israel", no incluye las dos clases que siguen. La representación partemim, como "Partos", adoptada por Symmachus y la Peshitta, haría un contraste entre "los hijos de Israel" y "los Partos". Eso, sin embargo, es completamente improbable. Si esa traducción fuera la verdadera, se podría presentar un fuerte argumento sobre el origen tardío de Daniel. El hecho de que el texto antes de que Symmachus y el traductor de Peshitta admitieran esa traducción muestra hasta dónde había llegado la tendencia a modificar el texto a la idoneidad con el conocimiento del escriba y, por lo tanto, cuán poco peso debería darse a la tardanza de las palabras individuales. De acuerdo con la LXX. y Theodotion, hay una palabra pendiente en la primera cláusula; el traductor de la Septuaginta proporcionaría "nobles" (μεγιστάνων) "de los nobles de Israel". Teodotion representa "de los hijos del cautiverio de Israel". שבי ישראל; la frase natural para esto es בני גלותי ישראל, pero eso no explicaría la LXX. representación. El nombre "Israel" es el nombre del pacto de toda la nación, igualmente aplicable a los reinos del sur y del norte. Más aún para que el cautiverio de Judá contuviera miembros de otras tres tribus además de la de Judá, a saber, los de Benjamín y Simeón y Leví. Además, Josías parece haber extendido los límites del reino davídico para abrazar al remanente de las diez tribus ( 2 Crónicas 34:6, 2 Crónicas 34:9), por lo tanto, sus hijos reclamarían los mismos límites, y por eso Nabucodonosor podría tomar rehenes de ellos a Babilonia. Y de la simiente del rey y de los príncipes. Los dos "ands" podrían traducirse como "ambos ... y" o "por igual ... y". La simiente del rey significa, literalmente, "la simiente del reino", como lo traduce Theodotion. La frase, "hijos del reino", es aplicada por nuestro Señor ( Mateo 8:12) a todos los judíos, y en Mateo 13:38 a los miembros del verdadero Israel, tal vez con una referencia latente a los hijos del verdadero Rey, así en cautiverio a los elementos mendigos de este mundo, obligados a permanecer como sirvientes en la corte de Mammon, de los cuales Nabucodonosor bien podría ser el tipo. La palabra partemim es una que ha causado dificultad; solo ocurre aquí, y dos veces en Esther ( Ester 1:3; Ester 6:9). En estos pasajes lo traduce la Peshitta como aquí, Parthouia, "Parthians". Parece que el traductor de la Septuaginta tuvo ante él, no partemin, sino bahureem, conectándolo con yeladeem, "niños" (jóvenes), la palabra de apertura del verso siguiente. En Esther, la palabra partemim se aplica a una clase especial de nobles entre los persas, y ciertamente no se aplica a los príncipes de Judá. Theodotion no entiende lo que significa, por lo que lo transcribe lορθομμίν. Símaco y la Peshita lo hacen "partos"; el Targum de Esther comete el mismo error. La LXX La versión de Esther lo convierte en ἔνδοξοι, como si estuviera conectado con פְאֵר y תוֹם. Ciertamente tiene congéneres Zend (frathema) y Pehlevi (pardun), por lo que puede haber pasado de fuentes arias al babilónico. Igualmente ciertamente ha desaparecido del arameo oriental y occidental. Si partemim se va a celebrar como parte del texto original, debe pertenecer a un período anterior a la dominación griega, ya que el significado de la palabra había desaparecido en ese momento. Podría, por otro lado, haber sido una palabra en la corte de Babilonia, o, de nuevo, un copista podría haberla insertado como una palabra más conocida que la originalmente en el texto. Este último, creemos, es la solución probable. Si la división de los versos se hubiera trastornado en el Massoretic, entonces el bahureem sería ininteligible, de pie, como lo haría, al final del verso. En Egipto, este trastorno no tuvo lugar y, por lo tanto, se retuvo el bahureem. Niños en quienes no había mancha. No hay límite para la edad implícita en yeled, la palabra cuyo plural se traduce "niños"; así, a los jóvenes consejeros que habían sido educados con Roboam se les llama yeladeem. Como habían sido criados con Roboam, tenían la misma edad que él, pero tenía cuarenta y un años cuando ascendió al trono. Joseph se llama yeled cuando tenía al menos diecisiete años e Ismael cuando probablemente tenía dieciséis años. Benjamin se llama yeled cuando tenía casi, si no del todo, treinta años; se dice de él inmediatamente antes de descender a Egipto, y luego fue padre de diez hijos. También se usa en recién nacidos ( Éxodo 1:17). Cuando miramos las diversas calificaciones que debían poseer, hábiles en toda sabiduría, astutos en conocimiento, entendiendo la ciencia, dieciséis a dieciocho parece el límite más bajo que podemos establecer. Aben Ezra llega a la conclusión de que tenían catorce años cuando llegaron a Babilonia; eso, sin embargo, incluso cuando se tiene en cuenta la precocidad de los climas cálidos, parece demasiado bajo. En general, podemos decir que Daniel, cuando fue llevado a Babilonia, tenía la misma edad que José cuando descendió a Egipto. La representación de Septuaginta (νεανίσκους) respalda nuestra opinión. Podemos notar que esta orden a Ashpenaz fue dada con toda probabilidad en Jerusalén. En quien no había mancha, sino bien asegurado. Si podemos juzgar el gusto de los babilonios y los asirios por las esculturas que nos han llegado, tenían un alto nivel de apariencia personal, especialmente elegantes son los eunucos que se encuentran ante el rey. La palabra moom, "mancha", se usa del sacerdocio; presencia de una "mancha" excluida del sacerdocio ( Levítico 21:17). Se utiliza de Absalom ( 2 Samuel 14:25); es equivalente en significado a μῶμος, que no se derivaba imposiblemente de la forma temprana de piedra de esta palabra; tovay mar'eh, "bien parecido", casi idéntico a nuestro coloquial "apuesto". Hábil en toda sabiduría. La palabra "sabiduría" tiene, en general, un significado algo técnico en hebreo, "habilidad para interpretar acertijos y enmarcar proverbios". En ciertos casos, su significado se amplió, como vemos en la descripción de la sabiduría al comienzo de Proverbios y Job 28:1. Aún más amplia es la esfera que se le da en Ecclesiasticus y el Libro de la Sabiduría. La palabra traducida "hábil", maskileem, significa, en primera instancia, "atender"; entonces, el resultado de esta atención, especialmente cuando es seguido por la preposición בְ, "en", La LXX. se adapta a esto, "experto en toda sabiduría". Theodotion traduce, "comprensión (συνιέντας) en toda sabiduría". El profesor Bevan haría máscara, "inteligente"; Hitzig adopta el einsichtig de Luther en allerlei Wissenschaft, "inteligente en todo tipo de ciencia", y agrega, "es decir, lo serían si estuvieran en circunstancias adecuadas". Astucia en el conocimiento; literalmente, conociendo el conocimiento. La distinción está aquí entre la facultad de inteligencia y las adquisiciones reales. Podría ser traducido como "inteligente y bien educado", una visión que es compatible con la representación Septuaginta (γραμματικοὺς). Comprensión de la ciencia; "conocimiento discriminatorio", tal como se expresa en Theodotion. El traductor de la Septuaginta tenía otro texto delante de él; en lugar de leer mebine madda ‛, tuvo ante sí mebinim yod‛eem, es decir, dividió las letras de manera diferente, de modo que lo leyó junto con la mebine, e insertó un yod después, no tan conectado, sino como separar. La palabra madda ‛es tardía, se encuentra en Crónicas y Eclesiastés, y como bien se conoce en arameo; El cambio en la Septuaginta debe haberse debido a una lectura diferente. El hecho de que madda ‛llegue tarde, y no estaba en el texto de la Septuaginta, arroja una sospecha sobre todas las palabras tardías en Daniel, ya que todas pueden deberse a la misma tendencia a la modernización. La frase, de acuerdo con la lectura de la Septuaginta, puede ser traducida como "tener buenos poderes de discriminación y adquisición". Y tal como tenían la capacidad de permanecer en el palacio del rey. La palabra utilizada para "habilidad" (koh) generalmente significa "fuerza física", a partir de Sansón ( Jueces 16:6), aplicada a animales a partir del unicornio (buey salvaje) ( Job 39:11). Aquí, sin embargo, se refiere más bien a la capacidad mental. La idea es que deberían elegirse aquellos que mostraron signos de capacidad futura y, por lo tanto, tenían una probabilidad de que serían de utilidad en la cámara del consejo real. El traductor de la versión Septuaginta pone un punto después de ἰσχύοντας, y une las dos cláusulas siguientes debajo de él. Y a quién podrían enseñar el aprendizaje y la lengua de los caldeos. La LXX rinde, "para enseñarles letras y el dialecto caldeo". Se usaron tres lenguas en Babilonia. Estaba el arameo de los negocios ordinarios y la diplomacia, llamado en 2 Reyes 18:26 "el idioma sirio", y en este libro ( Daniel 2:4) "Syriack". Esto se entendía comúnmente como se muestra por el hecho de que las tabletas se han encontrado inscritas en asirio, pero con un docquet detrás en arameo, contando el contenido. Luego estaba el asirio, una lengua shemita, afín al hebreo, aunque más alejada de ella que el arameo. Este es el idioma de los documentos históricos y legales, al igual que el francés normando fue durante mucho tiempo el idioma de nuestras leyes del Parlamento, mientras que la gente hablaba una lengua no muy alejada de nuestro inglés moderno. El sistema de escritura utilizado era engorroso en el más alto grado, el mismo signo representaba varias palabras diferentes, y la misma palabra representada por varios signos diferentes. Como lengua hablada, si alguna vez fue una lengua hablada, también era engorrosa. Era eminentemente una lengua monumental. Por último, estaba el accadiano, la lengua sagrada, un idioma perteneciente a una clase diferente del arameo y el asirio. En él se escribieron la gran mayoría de las fórmulas mágicas y las direcciones rituales de Babilonia y Nínive. En la enorme biblioteca de Asshur-bani-pal, ahora en el Museo Británico, una gran parte está compuesta de traducciones de esos textos accadianos. También se han encontrado varios silabarios, que permiten a los académicos investigar esta lengua antigua. No parece imposible que Accadian se entendiera por el aprendizaje y la lengua de los caldeos. Su aprendizaje involucró algo de astronomía, una gran cantidad de astrología y no un poco de magia, encantamientos, interpretaciones de sueños y presagios. Nosotros mismos, aunque hasta ahora separados tanto geográfica como cronológicamente de ellos, sentimos los efectos de sus ideas y disfrutamos de algunos de los resultados de su conocimiento. No podemos decir si los babilonios fueron los primeros en fijar el curso del sol, la luna y los planetas. En todo caso, hicieron observaciones sobre la base de estos descubrimientos; y nuestra semana, con su domingo y lunes, nos transmite aún el hecho de que los babilonios creían que los planetas eran siete; Los planetas estrictamente llamados estaban asociados con deidades similares en atributos a los asociados con ellos por los pueblos latino y teutónico, y los mismos días eran sagrados para ellos en Babilonia y Alemania. Los caldeos, כַשְׂדִים, Kasdeem, de la Biblia, no parecen haber sido originalmente habitantes de Babilonia. Formaron un grupo de clanes al sudoeste de Babilonia, que invadieron Babilonia, y ocasionalmente aseguraron la supremacía en la ciudad. Los asirios tuvieron frecuentes encuentros con ellos y continuaron contra ellos muchas guerras prolongadas. El nombre en los monumentos asirios es más frecuentemente Kaldu, de donde proviene el griego Χαλδαῖοι. Es dudoso si hay una forma de Kassatu para explicar el término hebreo. En los días de Nabo-polassar, siendo los caldeos supremos en Babilonia, todos los habitantes de esa provincia podrían haber sido llamados caldeos. Últimamente hubo un uso restringido del término, debido a la gran atención prestada en Babilonia a la astrología. Es dudoso que este uso restringido de la palabra ocurriera en el Daniel genuino, del cual surgió nuestro canónico Daniel. Ciertamente, Daniel, y aquellos rehenes seleccionados con él, debían ser educados para convertirse en miembros de este sagrado colegio de augures y astrólogos.

Daniel 1:5

Y el rey les asignó una provisión diaria de la carne del rey y del vino que bebió: nutriéndolos tres años, para que al final de ellos pudieran presentarse ante el rey. Lo único que debe notarse en la LXX. La versión de este versículo es el hecho de que מָנָה significa "dar una porción", un significado que parece estar implicado en מָנוֹת ( Nehemías 8:10), de ahí la traducción δίδοσθαι ... ἐκθέσιν. Además, el traductor debe haber tenido חַםּ מֵ אֵת como en 2 Reyes 25:29. El misterioso פַּת־בַג (bolsa de ruta), traducido "carne", ha causado diferencias de representación. La Peshita siríaca lo transfiere. El profesor Bevan habla como si fuera común en siríaco, pero Castell no hace referencia más allá de Daniel. (Brockei-mann agrega, Ephrem Syrus, Isaac Antiochenus, Bar Hebraeus). Debe observarse que la forma siríaca de la palabra tiene teth, no tan, para el segundo radical. Este es un cambio que probablemente no tendría lugar si la forma hebrea fuera la original, mientras que por el hecho de que camino significa en hebreo "una porción", si el hebreo se derivara del siríaco, el cambio sería inteligible. Se confunde en Daniel 11:26 con פָתוּרָא (pathura), "una tabla". No parece improbable que tanto la LXX. y Theodotion leyó pathura. La palabra bolsa de ruta no parece haber sido conocida en Palestina; No ocurre en Chaldee, pero sí en siríaco. Esto es inteligible si el capítulo que tenemos ante nosotros es la condensación de un original siríaco traducido al hebreo: la palabra path-bag, al ser ininteligible, se transfiere. Se dice que la etimología de la palabra es persa, pero bajo esta suposición es cuestionable cuál es esa etimología. Una derivación es de pad o capricho, "padre" o "príncipe", o palmadita o grasa, ídolo 'y bolsa (φαγῶ), comida; otro es de pati-bhagu, "una porción". La pregunta se complica por el hecho de que en Ezequiel 25:7 tenemos en K'tbib בַג (bolsa), que significa "comida". En ese caso, el camino -bag significaría "una porción de comida". Las versiones no admiten la lectura del K'thib. En Daniel, la palabra simplemente significa "comida", tal como se suministró a la mesa del rey. Vemos en las losas del palacio de Kou-youn-jik la naturaleza de una fiesta real. Predominó la alimentación animal. No podemos evitar referirnos a un axioma argumentativo singular implícito en todas las discusiones sobre Daniel. Los críticos parecen pensar que cuando prueban que ciertas palabras en Daniel son persas, prueban que Daniel fue escrito casi un par de siglos después de que la dominación persa había desaparecido. Del vino que bebió. Cabe señalar que hay una restricción. El vino suministrado era el vino que bebía el rey, vino del cual se había ofrecido una oblación a los ídolos. Al criar así rehenes en su propia mesa, Nabucodonosor seguía una práctica que ha continuado hasta nuestros días. El hijo de Teodoro de Magdala fue criado en la corte de nuestra reina. Era la práctica habitual, como sabemos, en la Roma imperial. Senaquerib habla de Belibus, a quien hizo diputado rey en Babilonia, como criado "como un perrito en su mesa". Así nutriéndolos tres años. Este fue el período durante el cual se continuó la educación de una juventud persa. Es probable, como hemos visto, que estos jóvenes tuvieran unos dieciséis o diecisiete años. Al cabo de tres años seguirían siendo muy jóvenes. La conexión gramatical de la palabra legaddelam es algo singular. La lectura de la Septuaginta probablemente también tenía la primera palabra en este versículo en el infinitivo. Esto es más gramatical, ya que pone al todo bajo el régimen de la cláusula de apertura del versículo 3. La fuerza de la palabra que tenemos ante nosotros se representa en "mencionar". El verbo en su forma simple significa "ser fuerte". ser grandiosos, "por lo tanto, en la forma intensiva que tenemos ante nosotros", hacer grandiosos "," criar ". Para que al final de ellos puedan estar delante del rey. "Estar ante el rey" significa generalmente convertirse en miembros del consejo del monarca, pero en el presente caso este no parece ser el significado. Debían presentarse ante el rey, y en su presencia debían ser examinados. Posiblemente, debían ser admitidos en la universidad de astrólogos y adivinos, pero solo en grado bajo. Independientemente del hecho de que a más tardar cumplirían veintiuno o veintiuno cuando terminara esta temporada de educación, e, incluso teniendo en cuenta la precocidad oriental, esta es una edad demasiado joven para ser miembro de un consejo privado real. Pero el siguiente capítulo relata un evento que parece ser la ocasión en que se presentaron ante el rey, ya que no fueron convocados con los sabios a la presencia del rey para interpretar su sueño.

Daniel 1:6

Ahora entre estos estaban los hijos de Judá, Daniel, Hananías, Misael y Azarías. Las versiones no presentan dificultades aquí, solo la Septuaginta agrega una cláusula para dañar este verso. El nombre significa "El Señor Jehová es misericordioso". Este nombre es uno de los más comunes en la Biblia. A veces se invierte, y se convierte en Johanán o Johanán y, por lo tanto, en "Juan". El primero es el jefe del decimosexto de los veinticuatro cursos en los que David dividió a los hemanitas ( 2 Crónicas 25:4). En el reinado de Uzías aparece uno como capitán en jefe ( 2 Crónicas 26:11). En Jeremías hay tres; Sin embargo, el más destacado es el falso profeta que declaró que Jeconías y todos sus compañeros cautivos serían traídos de vuelta en el espacio de dos años (Jeremias 28:15). Uno de los antepasados ​​de nuestro Señor, llamado en Lucas ( Lucas 3:27) Joanna, el hijo de Rhess, nieto de Zorobabel, es llamado en 1 Crónicas 3:19 Hananiah, y calculó a un hijo de Zorobabel. En el Libro de Nehemías hay varias personas de las que se habla que llevan este nombre, no imposiblemente hasta seis. En los tiempos del Nuevo Testamento todavía era común: Ananías, el esposo de Safira ( Hechos 5:1); el devoto judío de Damasco, enviado a Pablo ( Hechos 9:10); el sumo sacerdote en la época de Pablo ( Hechos 23:2). A diferencia de Hananiah, Mishael es uno de los nombres más raros. Ocurre como el nombre de uno de los hijos de Uziel, el tío de Moisés y Aarón ( Éxodo 6:22; Le Éxodo 10:4), y nuevamente como uno que estaba a la mano izquierda de Ezra cuando leyó la Ley ( Nehemías 8:4). Hay algunas dudas sobre el significado del nombre. Se han sugerido dos interpretaciones; la más simple y directa es: "¿Quién es lo que es Dios?" el otro es, "¿Quién es como Dios?" La objeción a la primera es que el pariente contratado está empleado, lo que no aparece en ninguna otra parte de este libro. Esto, sin embargo, no es insuperable, ya que la forma contraída del pariente era de uso común en el reino del norte y, por lo tanto, podría aparecer en un nombre; la objeción a la segunda es que se omite una carta, pero tales omisiones ocurren continuamente. Hitzig se refiere a ימים, de יום, como un ejemplo. Azarías, "Jehová es ayudante", es, como Hananías, un nombre muy común a lo largo de la historia judía. Es el nombre con el que se llama a Uzías en 2 Reyes 14:21: 2 Reyes 15:1, 2 Rey 15 : 7, 2 Reyes 15:8, 2 Reyes 15:17 (llamado Uzías en 2 Reyes 15:13, 2 Reyes 15:30, como también en 2 Crónicas 27:1.) Es el nombre de cuatro sumos sacerdotes:

(1) uno ( 1 Crónicas 6:10) durante el reinado de Salomón, el nieto de Zadok;

(2) el sumo sacerdote durante el reinado de Josafat ( 1 Crónicas 6:11);

(3) sumo sacerdote durante el reinado de su homónimo Azarías o Uzías Rey de Judá ( 2 Crónicas 26:17-14);

(4) sumo sacerdote en el reinado de Ezequías ( 2 Crónicas 31:10).

También hay un profeta de este nombre ( 2 Crónicas 15:1) en los días de Asa Rey de Judá. Si bien este nombre es tan común antes del cautiverio, no es tan común después de él, aunque hay un capitán del ejército de Judas Maccabteus llamado "Azarias". Si bien todos los nombres contienen el nombre de Dios, ya sea en forma de pacto "Jehová" o en la forma común "el", sin embargo, no hay nada en los nombres que sugiera la historia que tenemos ante nosotros. La tradición judía los hizo ser de la familia real; de esto no hay certeza. En el tiempo de Jerónimo se sostuvo que eran eunucos, y así se cumplió la profecía en Isaías ( Isaías 39:7). Otros han sostenido que Isaías 56:3, "Que el eunuco no diga que soy un árbol seco", tenía una referencia a esos cautivos. Hasta ahora, sin embargo, como sabemos, los eunucos podrían ser asistentes de los monarcas asirios y babilonios podrían llevar el paraguas del estado sobre sus cabezas, podrían darles la copa, podrían acomodar su sofá para ellos o anunciar su acercamiento al harén, pero No eran sus consejeros o guerreros. Eso quedó para los días del Imperio Bizantino, cuando el eunuco Narses retuvo a Italia para el imperio.

Daniel 1:7

A quien el príncipe de los eunucos dio nombres; porque le dio a Daniel el nombre de Belteshazzar; y a Hananías, de Sadrac; y a Mishael, de Meshach; y a Azarías, de Abed-nego. Lo único que se debe tener en cuenta con respecto a las versiones es que, con la excepción de la Peshitta, todos identifican el nombre de Daniel con el del último Rey de Babilonia. Ambos se llaman Baltasar o Baltassar en la Vulgata, la LXX; y Theodotion. La diferencia hecha en la Peshita no es la misma que en el hebreo; el profeta se llama Beletshazzar y el rey Belit-shazzar. £ Esto indicaría que algo anda mal. Las versiones griegas traducen Abed-nego Ἀβδεναγώ, que también tiene la Vulgata. Este hábito de cambiar los nombres de quienes ingresaron a su servicio prevaleció entre los potentados orientales. Joseph se convirtió en Zaph-nath-paaneah ( Génesis 41:45). No solo los de la corte recibieron nuevos nombres, sino que, con poca frecuencia, los monarcas sujetos, como muestra de sujeción, fueron nombrados recientemente, como Joacim, que anteriormente había sido Eliaquim. El profesor Fuller menciona el caso del monarca egipcio Psammetik II; cuyo nombre como sujeto de Asshur-bani-pal era Nabo-sezib-ani. No solo eso, sino que los propios monarcas cambiaron sus nombres con las circunstancias cambiantes; así, Pal en Babilonia es Tiglat-pileser en Nínive. Aún en los tiempos modernos, esto continúa en la cabeza de la cristiandad católica romana, que durante los últimos doce siglos siempre asumió otro nombre diferente al original al ascender al trono papal. Con los miembros de la corte de un monarca, esto es fácilmente inteligible. El deseo era tener nombres de buen augurio; un nombre extranjero puede no tener sentido o sugerir algo más que pensamientos llenos de buen augurio. Al considerar estos nombres, hay ciertos hechos preliminares que debemos tener en cuenta. En primer lugar, existe una gran probabilidad de que todos los nombres tengan un elemento Divino en ellos, es decir, que contenga como elemento el nombre de un dios babilónico. La gran masa de los nombres de los funcionarios Baby-Ionian y Assyrian tenían esto. Luego, de ninguna manera es improbable que, a manos de los escribas judíos, los nombres hayan sufrido un cambio considerable, más especialmente en lo que respecta al elemento Divino. El escriba judío tenía pocos escrúpulos en cuanto a alterar un nombre cuando había algo en él que lastimaba su sensibilidad. Es horrible para él que Jonathan, el hijo de Gershom, el hijo de Moisés, el gran legislador, sea el creador del falso templo de Dan, por lo que inserta una monja y transforma a Moshé, "Moisés", en "Manasés". ". El escriba que copió a 2 Samuel, llegando al nombre de Jerubbaal, no puede soportar hacer una crónica del hecho de que un juez en Israel alguna vez llevó el nombre de la abominación de los zidonios como parte de su nombre, y lo alteró a Jerubesheth. Así que tenemos en el mismo libro Ishbosheth para Ethbaal y Mephibosheth para Meribbaal. Con un potentado extraño es diferente; pero en el caso de un judío siempre hubo una tendencia a parpadear un hecho tan incómodo como llevar un nombre con elementos paganos, por un ligero cambio. El nombre dado a Daniel es, en el texto masorético, Belteshazzar. Por el hecho de que en la Septuaginta, Theodotion y la Vulgata, tenemos al rey Belsasar y Daniel, como mago babilónico, llamado por el mismo nombre, "Baltasar", y cuando en la Peshita, la diferencia es muy leve, y no siempre mantenido, nosotros, por nuestra parte, estamos fuertemente inclinados a creer que ambos nombres son iguales. El profesor Bevan ('El libro de Daniel', 40) está bastante seguro de que el autor no entendió el significado del nombre dado a Daniel. Él (Profesor Bevan) deriva el nombre de Balat-zu-utzur, "Protege tu vida". El profesor Fuller, con la mayor plausibilidad, lo hace Bilat-sarra-utzur, "Beltis protege la corona". Si esa es la verdadera derivación, entonces Nabucodonosor podría decir correctamente que fue llamado por el nombre de su dios. Aún más precisa sería esta declaración si el nombre fuera Belsasar. Pero una sospecha incómoda cruza nuestra mente.

¿El autor de Daniel atribuye alguna vez a Nabucodonosor las palabras en las que el profesor Bevan funda su cargo? Las palabras no están en la Septuaginta. Por lo tanto, el profesor Bevan, que nunca admite la posibilidad de que el nombre de Belteshazzar haya sido modificado de otra cosa, aunque la evidencia de las versiones apunta más claramente a eso, y aunque admite con franqueza que tuvo lugar con respecto a Abed-nego, supone que etimología para ello, como si fuera el único posible, que no lo es; y sobre la base de esta etimología, y suponiendo que ciertas palabras estaban en el texto original de Daniel, que aún no están en la Septuaginta, concluye que el autor de Daniel no sabía el significado del nombre que le había dado a Su héroe. Seguramente este es un alegato especial. Si ha habido alguna alteración del nombre o modificación del mismo, entonces la suposición del profesor Bevan cae al suelo, y su discusión con él; pero parece muy probable que haya habido tal modificación, y el efecto de tal modificación sería desfigurar el nombre de la divinidad pagana en el nombre si existiera. Además, si se puede mantener la etimología del profesor Fuller, nuevamente la suposición del profesor Bevan cae al suelo. Estos dos argumentos no entran en conflicto. Un escriba judío, ignorante del antiguo asirio, podría introducir fácilmente una modificación que, a pesar de su intención, no eliminó toda la divinidad pagana del nombre, solo cambió la divinidad. Si el texto original de Daniel no contenía la frase en el cuarto capítulo, "según el nombre de mi dios", entonces, nuevamente, la suposición del profesor Bevan no tiene fundamento y su argumento carece de valor. La frase en cuestión no está en la Septuaginta y, por lo tanto, es, como mínimo, sospechosa. No tiene una conexión tan íntima con el contexto como para mostrarle parte del texto; es solo una frase que se pondría en el margen como un glosa, y entraría en el texto por error de un copista. Se puede observar que el profesor Bevan simplemente sigue a Schrader, por igual en su derivación y deducción; pero él, no Schrader, tuvo ante sí continuamente la versión Septuaginta de Daniel, y él, no Schrader, es comentarista de Daniel. Y a Hananías de Sadrac. El Dr. Delitzsch explica este nombre como una transcripción modificada de Shudur-aku, "el comando de Aku" (la deidad lunar). Con esto, Schrader está de acuerdo. Siempre existe la posibilidad de que el nombre haya sufrido un cambio. Por otro lado, como el nombre de la deidad, Aku, no aparece en las Escrituras, el escriba puritano podría desconocer su presencia aquí. Y a Mishael de Meshach. Este nombre ha causado gran dificultad; es consonánticamente idéntico a מֶשֶׁךְ, "Hesheeh", el nombre de uno de los hijos de Japhet. El Dr. Delitzsch diría Me-sa-aku, "Quién es como Aku". Las objeciones de Schrader a esto son que, en primer lugar, la forma babilónica sería Mamm-ki-Aku. Y a continuación, que probablemente no habría una traducción simple del nombre hebreo al asirio, sino más bien dar un nombre completamente nuevo. Esta segunda objeción no tiene valor, ya que Faraón-Necho no cambió por completo el nombre de Eliakim cuando lo colocó en el trono; Ya que Jehová puede ser considerado como el equivalente de El. El hecho de que "Meshach" se parezca tanto a "Mcshech" apunta a una modificación intencional y, por lo tanto, a la presencia en nombre de la designación de un dios babilónico que probablemente sea conocido por los judíos, como Merodach, cuyo nombre era conocido a los judíos por su aparición en los nombres Evil-Merodach y Merodach-Baladan, y en realidad como una divinidad en Jeremias 50:2. Tal es la hipótesis de Lenormant. lo que lo convertiría en Misa-Mero-dash, "Quién es como Merodach", una sugerencia ciertamente abierta a la primera objeción de Schrader. Y a Azarías de Abed-nego. Desde hace tiempo se reconoce que este nombre es una modificación de Abed-Nebo. Esta identificación se vuelve aún más probable, que en nuevo hebreo y arameo Naga significaba el planeta "Venus", es decir, "Nebo". Las consonantes son correctas para esto, pero la vocalización es deliberadamente incorrecta, para evitar el nombre pagano . Si el autor de Daniel era un judío oscuro, que vivía en Palestina durante los días de Epífanes, pero la influencia de Babilonia había desaparecido, y su idioma había dejado de estudiarse, no es extraño que invente nombres que representen con tanta precisión esos que estaban en Babilonia? Uno solo tiene que leer el Libro de Judith, con toda probabilidad el producto del período de Epiphanes, para ver el trabajo salvaje que los judíos palestinos de esa época hicieron de los nombres babilónicos.

Daniel 1:8

Pero Daniel se propuso en su corazón que no se contaminaría con la porción de carne del rey, ni con las victorias que bebió, por lo tanto, solicitó al príncipe de los eunucos que no se contaminase a sí mismo. La Septuaginta presenta la primera cláusula parafrásticamente, "Daniel deseaba en su corazón", posiblemente llevado a esto por el significado más limitado asignado a "corazón" en la psicología del habla griega ordinaria. Theodotion está, como de costumbre, en estrecha armonía con el texto masorético. La Peshitta, en lugar de "corazón", tiene r‛ina, "mente". Como se notó anteriormente, las versiones de G reek aquí representan פּת־בג por δεῖπνον. Jerome lo hace mensa. En el siríaco, la palabra está presente, como dijimos antes. Hemos indicado anteriormente que es posible que la palabra original no fuera path-bag, sino pathura. Con respecto al texto masorético en comparación con las versiones griega y latina, parece seguro que la bolsa de ruta, si pertenecía al texto, solo se entendía en Oriente, un fenómeno que sería inteligible si este capítulo fuera una condensación y traducción de un texto arameo original, especialmente si el arameo fuera oriental, no occidental. Una fiesta antigua siempre tuvo la naturaleza de un sacrificio. Fue el caso de los judíos: así, en Deuteronomio 12:11, Deuteronomio 12:12, se dan instrucciones para sacrificar en el lugar que el Señor debería elegir, y ellos y toda su familia se regocijan. Pero si el lugar elegido estaba demasiado lejos, entonces se les daba permiso para comer carne, solo que debían tener cuidado de no comer con la sangre. Era la característica de las naciones clásicas a lo largo de toda su historia, que la fiesta debía ser consagrada por la ofrenda de algo a la Deidad. La inmensa probabilidad era que este fuera el caso también entre los babilonios. Puede ser que esta consagración de la fiesta surgiera del mismo sentimiento religioso justificable que nos lleva a pedir una bendición en nuestras comidas. El hábito de la Iglesia africana de celebrar la Cena del Señor en cada cena probablemente estaba relacionado con esta ofrenda a Dios de lo que los invitados estaban a punto de participar. Este hecho, que cada fiesta tenía el carácter de un sacrificio, fácilmente podría hacer que estos jóvenes hebreos rechazaran las delicadezas reales. En lo que respecta a la comida animal, las cuidadosas instrucciones para no comer con sangre hicieron que las fiestas del monarca babilónico fueran especialmente susceptibles de contaminarlas. El hecho de que Evil-Merodach proporcionó a Jeconiah una porción de su mesa, y que Jeconiah no lo rechazó, no necesariamente milita en contra de la fecha temprana de Daniel. Jeconiah probablemente no era tan concienzudo como esos jóvenes, y, por otro lado, la influencia de Daniel en este momento puede haber organizado alguna consideración para los escrúpulos judíos. Es cierto que en 2 Macabeos 5:27 Judas y sus hermanos están representados como viviendo en las montañas a base de hierbas, a la manera de las bestias, para que no se contaminen; pero como no hay nada paralelo a esto en 1 Macabeos, podemos descartar la afirmación como probablemente falsa. Entonces, toda la idea de esta acción por parte de Judas y sus nueve compañeros puede haber surgido del caso registrado ante nosotros. Tiene todo el aspecto de una adición retórica a la narrativa, y las diferencias de las circunstancias no fueron tales como para golpear a un escriba retórico; pero como esta abstinencia parecía aumentar la santidad de estos cuatro jóvenes hebreos, ¿no aumentaría también la santidad de Judas? En las fiestas asirias, los invitados no parecen haberse sentado en una mesa larga o en varias mesas largas, como es habitual con nosotros. Los invitados se dividieron en grupos de cuatro, y se les sirvió provisiones, y debe observarse que los jóvenes antes que nosotros habrían ocupado exactamente una de esas mesas. La palabra usada para "profanar" (ga'al) aparece en Isaías, Lamentaciones, Sofonías, Malaquías, Esdras y Nehemías. Es una palabra Exilic y post-Exilic principalmente; la antigua palabra sacerdotal lama no había desaparecido, se usa en Hageo. Debe observarse que no hay nada sobre la contaminación en la Peshitta; No es imposible que la palabra sea una adición posterior, solo su presencia tanto en Theodotion como en la Septuaginta hace que la omisión sea improbable. No hay nada en el pasaje aquí que nos obligue a mantener que el principio de acción seguido por esos jóvenes era uno que generalmente se reconocía que incumbía a todos los judíos. Puede haber sido simplemente que, sintiendo la condición crítica en la que fueron colocados, era bueno para ellos erigir una cobertura sobre la Ley. Incluso puede haber habido un exceso de escrupulosidad que está en perfecta adecuación dramática a la edad de los jóvenes. Tal abstinencia bien pudo haber ocasionado la abstinencia regular de los esenios, pero este mérito de estado con respecto a Daniel y sus amigos apenas puede haberse originado en la dieta de los esenios. Se ha observado, como prueba de la cortesía y docilidad de Daniel, que le pidió al príncipe de los eunucos que no se contaminase. Pero haber rechazado la comida provista por el rey podría haber sido interpretada como un insulto al rey, y cualquier cosa de ese tipo había recibido un castigo rápido y severo. La solicitud de Daniel se debió simplemente a las necesidades de la situación.

Daniel 1:9

Ahora Dios había traído a Daniel a favor y tierno amor con el príncipe de los eunucos. La palabra aquí traducida "amor tierno" realmente significa "intestinos" y luego "misericordia" o "compasión". Por lo tanto, el apóstol Pablo ( Filipenses 2:1) combina los dos significados, "Si hay intestinos y misericordias". La versión revisada se prefiere aquí, "favor y compasión", ya que el Autorizado exagera el afecto que el príncipe de los eunucos sentía por Daniel. £ Las versiones en este versículo no ofrecen variaciones marcadas. La Septuaginta tiene hasριος, "Señor , "generalmente empleado para traducir יהוה, Jehová, en lugar de Θεός (אלהים). No es imposible que la lectura original haya sido יהוה, aunque debe admitirse que no es probable. Rahameem se traduce χάριν," favor ", en el Septuaginta, que es una representación débil; Theodotion presenta οἰκτιρμόν, que puede considerarse prácticamente equivalente a nuestra versión revisada. Mientras que el tercer verso habla del "jefe" (רַב) de los eunucos, un título babilónico y asirio, el más habitual El hebreo שַׂר lo reemplaza en este verso y en el que lo precede. De esta raíz se deriva la palabra asiria y babilónica para "rey", sat o sarru, mientras que la tabulación cayó en los días malos. llegó a ser equivalente a los doctores de la divinidad Antes de la palabra "Dios" (Elohim) está el artículo. En lo que respecta a la forma, puede ser plural y, por lo tanto, ser capaz de traducirse "los dioses", pero el verbo ser singular hace que esa traducción sea imposible. El afecto con el que el jefe de los eunucos miraba a Daniel nos es notificado como resultado de la bondad de Dios, que así le había dado el favor a los ojos de él puesto sobre él. El hebreo nunca dejó de reconocer, en sus momentos devoradores, que los corazones de todos los hombres están en manos de Dios; que por él reinan los reyes y los príncipes decretan la sabiduría.

Daniel 1:10

Y el príncipe de los eunucos dijo a Daniel: Temo a mi señor el rey, que ha designado tu carne y tu bebida: porque ¿por qué debería él ver tus rostros con peor agrado que los niños de tu especie? entonces me harás poner en peligro mi cabeza al rey. En el hebreo de este verso hay rastros de que ha sido traducido de un original arameo. Consideraremos las diferencias de las versiones de Massoretic a continuación. Me temo que la palabra (sar) para "príncipe" continúa del verso anterior. En el texto masorético, la palabra no es un verbo, sino un adjetivo. Si la frase se tradujera "me temo", esto representaría la construcción, es una que es especialmente frecuente con este adjetivo; se parece a la construcción tan común en arameo de participio con pronombre donde un pretérito ordinario o imperfecto se usaría en hebreo. Tu carne y tu bebida. En esta frase, la enigmática palabra path-bag ha desaparecido; מאֲכַל (ma‛achal), la palabra común para "comida", lo ha reemplazado. ¿Por qué debería ver tu cara? La construcción aquí es decididamente aramea, y se asemeja a una representación palabra por palabra de un original arameo. La frase Targumic aquí es דִילְמָא (deelma) (Onkelos, Génesis 3:3). La representación de Peshitta aquí es dalma. La construcción ocurre en So Daniel 1:7, shallama, solo con el pariente acortado del norte. De peor agrado. La palabra zo‛apheem significa "triste", "problemático" ( Génesis 40:6); el verbo del que proviene significa "estar enojado" ( 2 Crónicas 26:19). Cabe señalar que la Septuaginta aquí tiene dos representaciones, probablemente un caso de "doblete". La primera διατετραμμένα puede referirse a la confusión mental o la tristeza en la que podrían estar si, debido a su pobre alimentación, no pudieron responder a la pregunta. preguntas del rey; el segundo, ἀσθενῆ, "débil", puede referirse al cuerpo: σκυθρωπὰ es la representación de Theodotion, que puede expresarse como "ceño fruncido" (se usa junto con λυπούμενον, Platón, 'Jarabe'). La Peshitta tiene m'karan, "avergonzado"; sentirían vergüenza si fueran muy inferiores en miradas o adquisiciones a sus vecinos sería natural. La conexión íntima entre la comida y el buen aspecto y las buenas cualidades mentales es bien conocida como una muy arraigada, especialmente en la antigüedad. Que los niños de tu especie. Kegilkem; Esta palabra, גִל o גַּיִל, es mantenida por el profesor Bevan para que no se use en hebreo temprano en el sentido de "generación" o "edad". Furst consideraría que el nombre Abigail exhibe la palabra como existente en los primeros tiempos. La única dificultad en esto es que el nombre puede tener otra derivación. El verdadero significado de la palabra a este respecto es "un círculo"; de ahí entonces una revolución de los cielos. Buxtorf explica que significa "constelación, planeta"; בֶּן נָילו, "hijo de su estrella", nacido bajo la misma constelación, contemporáneo. El siríaco parafrasea la palabra y traduce "de su año". Theodotion traduce συνήλικα, "de la misma edad". Cuando recurrimos a la Septuaginta, encontramos evidencia de que la palabra no estaba allí o que no se entendió bien; la representación de Septuaginta es "que los jóvenes extraños (ἀλλογενῶν) criados con usted (συντρεφομένους)". Este es un caso evidente de doblete. El primero que se encuentra en el griego es συντρεφομένους: esto representa una lectura diferente, גָּדְלוּ אִתְּכֶּם (gad'lu itkem), de ninguna manera una lectura imposible. El otro, ἀλλογενῶν, representa גידים (geereem): esto se parece aún más a la lectura masorética גילכם (geelkem). El massoretic es posiblemente la lectura de la que han surgido los otros dos; si es así, está claro que ninguno de los dos traductores egipcios conoce la palabra גיל en este sentido. No es Targumic, porque Levy no lo tiene en su Lexicon. El profesor Bevan dice que es arameo y árabe. Este, entonces, es un caso en el que brilla el original arameo; El jefe de los eunucos naturalmente hablaría en arameo. Entonces me harás poner en peligro mi cabeza al rey. Aquí nuevamente hay una palabra que el profesor Bevan declara que llegó tarde, la palabra aquí traducida "hazme poner en peligro יְחִיַּבְחֶם (yeḥigyabetem). "No hay dificultad en cuanto a la lectura en las versiones, salvo que la Septuaginta lee la primera persona del singular en lugar de la segunda persona del plural, en otras palabras, veḥiyyabti", y pondré en peligro ", y" mi cuello ", la lectura, en lugar de "mi cabeza", posiblemente צַוָּארִי (tzavvari) o מַפְרַקְתִּי (maphraqti), la última lectura se debe a que el signo de la segunda persona del plural se transfirió a la siguiente palabra. Ciertamente puede haber sido una paráfrasis, pero el la frase tal como está en el Massoretic parece incómoda. El profesor Bevan presenta esta palabra como arameo, y una prueba de la tardanza de Daniel. Si estamos en lo cierto, es un caso donde el arameo del original brilla. La palabra aparece indudablemente en Ezequiel 18:7. Como abogado de la acusación, el profesor Bevan debe deshacerse de este hecho incómodo. Cornill, uno de sus colegas en el caso contra Daniel, sugiere que se lea otra palabra en Ezequiel, y el profesor Bevan está de acuerdo, pero d si se refiere a la palabra. No hay indicación en ninguna de las versiones de que haya alguna incertidumbre en cuanto a la lectura en Ezequiel. Es el método más conveniente para deshacerse de un hecho incómodo; una pequeña extensión de ella podría hacer que cualquier palabra sea agradable para una legión de hapax. Los críticos podrían haber probado el método más razonablemente en Daniel que en Ezequiel; pero como su escrito fue contra Daniel, eso no se les ocurrió. La imagen que se nos presenta en este versículo es una que en las circunstancias está llena de naturalidad. Tenemos, por un lado, la ansiosa súplica de la juventud hebrea; la mirada amable del príncipe, dispuesto a conceder todo lo que pueda a su favorito, pero obstaculizado por el miedo a sí mismo, y al mismo tiempo un deseo de que Daniel, su favorito, se mantenga bien con el rey. El jefe de los eunucos sabía que la buena apariencia personal era un asunto importante con Nabucodonosor. Si estuvieran mal alimentados, estos jóvenes hebreos quedarían en desventaja en su examen ante el rey. Pero más aún, la vergüenza de su propia apariencia los perturbaría mentalmente, incluso si pudieran estudiar también sobre este alimento sencillo que deseaban. Si el fracaso fuera atroz, entonces se podría exigir una investigación, y luego el hecho de que había transgredido las órdenes del rey sería un delito grave: el rey no tenía piedad cuando se enfurecía. Debe observarse que el jefe de los eunucos primero apela al interés propio de los jóvenes antes que él, que pondrían en peligro sus propias perspectivas; pero como eso no los mueve, luego les dice que su propia vida estaría en peligro. En este caso, debemos recordar que tenemos simplemente un resumen, y un resumen muy condensado, de lo que probablemente fue un argumento prolongado. Solo tenemos las cabezas, y probablemente la sucesión de los argumentos. Tal vez, puede considerarse como una prueba de la autenticidad de este discurso que dos palabras arameas se conservan en él. Los Rabsaris seguramente hablarían en arameo, y las palabras técnicas como geel y heyyabtem podrían conservarse incluso en una traducción, si no hubiera una palabra que fuera un equivalente exacto. Así, en las traducciones del francés o alemán al inglés, con qué frecuencia se transfieren las palabras de la lengua original ["Unilateral" es un buen ejemplo.

Daniel 1:11

Luego dijo Daniel a Melzar, a quien el príncipe de los eunucos había puesto sobre Daniel, Hananías, Misael y Azarías. La lectura de la Septuaginta difiere de la Masorética en dos detalles: en lugar de "Melzar", el nombre dado es "Abiesdri", como en el tercer verso; y el verbo minnah (מִנָּה) se lee מֻנָּה (munnah), "establecido" La Peshita lee en lugar de "Melzar", en este verso, "Mashitzar" (pero vea el versículo 16). Esto confirma la idea de que esto es un apropiado nombre, no un título oficial. Si la suposición de la Septuaginta es correcta, entonces el nombre en el texto masorético debería ser Hammelzar. Esto podría indicar que el nombre es Amil-Assur, correspondiente a Amil-Merodach. Theodotion representa el nombre Ἀμέλσαδ Si bien se puede decir mucho por hacer de "Melzar" o "Ham-melzar" un nombre propio, también se puede decir algo sobre la idea que ha ganado terreno que "Melzar", ya que tiene el artículo antes, es el nombre de un oficial. Lenormant hace el nombre de Amil-Ussur. Tal, en cualquier caso, es el nombre de un funcionario en la corte de un rey Ninevita; se supone que significa "mayordomo", pero se puede dudar si esto es el equivalente exacto de un funcionario como el mencionado aquí. Hitzig sugiere παιδαγωγός, y para esta representación hay mucho que decir. Es una prueba indirecta de la antigüedad del libro, que se hace referencia a un funcionario por un título cuya fuerza exacta había sido olvidada cuando se produjo la traducción de la Septuaginta, a más tardar ciertamente en el siglo I a. C. Theodotion y Jerome están tan lejos en el mar como también la Peshitta. La hipótesis crítica es que este nombre asirio de "mayordomo" se mantuvo conocido entre los judíos palestinos desde la caída del Imperio Babiloniau en el año a. C. 532 a b.c. 168, y luego en menos de un par de siglos desapareció por completo. La lectura de la Septuaginta, "Abiesdri", puede dejarse de lado; es una lectura que se sugeriría a cualquiera que aprecie la dificultad del pasaje. En el verso anterior, fuimos auditores de una conversación entre Daniel y Ashpenaz, en la cual él no acepta la solicitud de Daniel. En el versículo que tenemos ante nosotros, Daniel dirige otra solicitud a un funcionario nuevo pero subordinado. Como la solicitud es una que podría seguir naturalmente al rechazo, suave pero en apariencia firme, del príncipe de los eunucos, ¿qué podría ser más natural que imaginar que Amelzar era una mala lectura para Abiesdri? La historia ha sido condensada. Si hubiéramos tenido la narración completa, lo más probable es que hubiéramos visto que Daniel tuvo que repasar la discusión con el subordinado que ya tenía con el superior. No es improbable que el príncipe de los eunucos no haya sido expresamente informado del experimento que se está probando, del cual nos informa el siguiente verso. Esto ayudaría a salvarlo de la responsabilidad de la cosa; No es inconcebible que intencionalmente se haya mantenido desinformado. Daniel no solo se ha asegurado una influencia personal sobre el príncipe de los eunucos, sino también sobre este Melzar o mayordomo. Hay personas en el mundo que tienen este poder magnético sobre sus compañeros que obliga a su gusto. Cuando con esto se unen las habilidades de un hombre para hacer proezas y dejar su huella en el mundo, tenemos un héroe nacional. Napoleón el Grande era eminentemente un hombre de este tipo.

Daniel 1:12

Prueba tus siervos, te lo suplico, diez días; y que nos den pulso para comer y agua para beber. La Septuaginta parece haber leído yutan, "que se dé", en lugar de yitnu, "que se den". Zero‛im, "semillas" (σπερμάτων, Theodotion), "pulso". Esta palabra solo aparece aquí; sin embargo, difiere solo por la segunda vocal de zērūim en Isaías 61:11, y allí se representa como por Theodotion aquí, σπέρματα. Como las vocales no se escribieron durante siglos después de la última fecha crítica de Daniel, es absurdo en su mayor grado fundamentar cualquier argumento sobre la pronunciación de estos escribas tardíos en la palabra, probablemente con el gran capricho que les hizo mantener a todos. tiempo "letras suspendidas" aquí y allá en el texto, o algunas veces comienzan una palabra con una memoria final. El profesor Bevan considera que esta palabra es posiblemente un error de un escriba para zērōnim, una palabra con el mismo significado, que aparece en el versículo 16 y se encuentra en el Talmud. Podría considerar más naturalmente zero‛nim como el error de un escriba para zero‛im. Sin embargo, como la palabra es aramea, que ocurre tanto en los dialectos orientales como occidentales, puede ser un caso en el que la palabra original brille. Demuestra tus siervos diez días. La palabra usada para "probar" es la que se usa con frecuencia de Dios en relación con los hombres, como en Génesis 22:1, "Dios probó a Abraham". Calvin piensa que Daniel hizo esta solicitud porque había sido dirigido por el Espíritu divino: No negaríamos por un momento que toda la sabiduría desciende de lo alto, y que es el Espíritu del Todopoderoso el que da entendimiento, aunque la sugerencia fue razonable, el período fue lo suficientemente largo como para haber dado señales de que los afectó de manera nociva, pero no por tanto tiempo, pero los efectos del mal podrían eliminarse fácilmente. Diez días. Puede ser que esto sea simplemente un número redondo, un período fácil de marcar, pero un experimento tendría un período definido. Es aproximadamente el tercero de una revolución de la luna, y como los babilonios eran observadores atentos de los movimientos de los cuerpos celestes, especialmente de la luna, "diez días" probablemente sea un período con ellos, como ciertamente fue una semana. entre todas las naciones de la antigüedad, los números fueron acreditados wi Los poderes especiales, como todos los que han estudiado filosofía griega saben. Pitágoras descansó el universo entero en número. Esta teoría, en la que hasta cierto punto fue seguido por Platón, parece haberse derivado de fuentes asirias, si no babilónicas. Así, Lenormant, en 'La Magic', da un diálogo entre Hea y su hijo Hilgq-mulu-qi. Todo depende de saber "el número". £ Se puede notar, al referirse a esto, que en los bajorrelieves que representan una fiesta del palacio de Asshurbanipal, los invitados están sentados en un desorden de cuatro pequeñas mesas redondas. Si, como es probable, todos estos jóvenes cadetes en la corte de Babilonia se sentaban en presencia real, tendrían una mesa para ellos, y así la peculiaridad de su comida no sería patente para toda la compañía. Si el número de amigos hubiera sido mayor, habrían sido conspicuos: si hubieran sido menos, habrían sido observados por los agregados para completar el número. Su solicitud de que se les asignara comer solo pulso y beber solo agua, no tenía, como ya hemos dicho, nada necesariamente del ascetismo de los esenios. Ellos, los esenios, comenzaron con Daniel y sus amigos. Maimónides nos dice que había tres tipos de zērōnim: tbu'ah, "cultivos", trigo, cebada, mijo, etc .; gatonith, "pequeños cultivos", guisantes, frijoles, lentejas; geenah, "semillas de jardín", como menta, anís y comino. Las versiones en inglés y la Septuaginta están de acuerdo con respecto a la segunda de estas clases como se pretende aquí. Hay que decir que las semillas son la forma más nutritiva de la dieta vegetal. Aben Ezra sugiere "arroz" como las semillas utilizadas para este propósito; pero como, como en todos los climas cálidos, las verduras y frutas de todo tipo se consumieron en gran medida en Babilonia, la definición es innecesaria. Hasta el día de hoy, entre los habitantes del distrito alrededor de la antigua Babilonia, de hecho, sobre el Levante en general, las fechas y las pasas, con granos, y en la temporada de fruta fresca, forman el alimento básico. Daniel realmente rezó para vivir como la gente común.

Daniel 1:13

Entonces miren nuestros rostros ante ustedes, y el semblante de los niños que comen de la porción de la carne del rey; y como ven, traten con sus siervos. La versión de Septuaginta aquí difiere considerablemente del texto masorético; es como sigue: "Y si nuestro semblante parece más abatido que (διατετραμμένη παρὰ) esos otros jóvenes que comen de la fiesta real, según lo que ves bien (θέλῃς), trata con tus siervos". En el texto anterior al traductor de Septuaginta לְפָנִיךָ (l'phaneka), se omite "delante de ti", y en lugar de מַרְאֵה (mareh), "apariencia" se lee hsilgnE: egaugnaL זֹעַפִים} (zo‛aphim), y después se inserta מִן (min), "desde", el signo de la comparativa, equivalente a "que". Theodotion, Jerome y la Peshitta representan con precisión el texto masorético. Contra la lectura de la Septuaginta está el hecho de que en el Massoretic, marayeeaen se interpreta en singular, pero en Eze 15: 1-8: 10 es plural. La vocalización de tirayh, "verás", es arameo, y por lo tanto confirma la idea de que este capítulo es una traducción en la que el original brilla. La lectura de la Septuaginta implica que se debe poner un significado diferente en la última cláusula de la versión en inglés. Significa que, si el experimento resultara un fracaso, estaban dispuestos a sufrir cualquier castigo que el funcionario en cuestión considerara bueno. Tal interferencia con los arreglos del rey sería un crimen castigado con franjas. Aunque puede extraerse un sentido perfectamente coherente del texto detrás de la Septuaginta, sin embargo, del hecho de que la frase, זֹעַפִים מִן־חַיְלָדִים (zo‛apheem min-hay'ladeem), aparece en el décimo verso y, por lo tanto, puede repetirse aquí por accidente, definitivamente no lo preferiríamos. Además, el texto masorético se sigue más naturalmente del contexto. Deje que el administrador vea el resultado del experimento después de diez días, y, como él lo ve, déjelo juzgar y actuar. Daniel y sus compañeros dejan el asunto realmente en manos de la Providencia.

Daniel 1:14

Así que les dio su consentimiento en este asunto y les probó diez días. La interpretación literal es: Y él los escuchó en cuanto a este asunto, les demostró diez días. La lectura de la Septuaginta es nuevamente peculiar: "Y él los trató de esta manera, y los probó diez días". ישמע no es muy diferente a יעשה, ni לדבד muy diferente a כדבר, y este es todo el cambio implicado. La lectura masorética parece la más natural, pero se podría argumentar que esta misma naturalidad es el resultado de un esfuerzo por hacer que el hebreo fluya más. Pero además, del hecho de que עֲשֵׂה. (‛Asayh), imperativo del mismo verbo, precede casi de inmediato, la palabra podría aparecer por accidente, u otra palabra algo así como podría ser mal interpretada. El consentimiento del funcionario subordinado implica, si no el consentimiento, al menos la connivencia, del superior. Como ya hemos explicado de los arreglos de una fiesta babilónica, el plan de los jóvenes hebreos podría llevarse a cabo más fácilmente.

Daniel 1:15

Al final de diez días, sus rostros parecían más justos y gordos en carne que todos los niños que comieron la porción de carne del rey. La Septuaginta es un poco parafrástica y dice: "Después de diez días, su semblante parecía hermoso y su hábito corporal mejor que el de los otros jóvenes que comieron la carne del rey". Theodotion es dolorosamente fiel al texto masorético. La Peshitta traduce טוב (ṭōb), "bueno", "justo", por sha-peera, "hermoso". Aquí tenemos el resultado del experimento. Al final de los diez días, estos jóvenes que habían vivido claramente son más justos y gordos que los que participaron de las delicadezas reales, un resultado que no implica nada milagroso; fue simplemente el resultado natural de vivir de alimentos adecuados al clima. La gramática del pasaje es peculiar; mareehem, que en lo que respecta a la forma podría ser plural, se interpreta con un verbo y un adjetivo en singular, pero bere‛eem, "fatter", es plural. La explicación es que si bien "semblante", el sustantivo, está en singular, no es el sustantivo del adjetivo "gordo", sino "ellos" entendieron. La oración no pretende afirmar que sus caras simplemente eran más gordas que las de los otros jóvenes de su rango y circunstancias, sino que todo su cuerpo era así. Este contraste de referencia aparece en la paráfrasis de la Septuaginta. Cualquiera que mire las esculturas asirias y babilónicas y las compare con las esculturas y pinturas de Egipto, observará la robustez relativamente mayor de los asirios. Especialmente en los eunucos, uno no puede dejar de notar las caras redondas y las papadas de aquellos que asisten inmediatamente al rey. Entre las naciones salvajes y las semi-civilizadas, la corpulencia se considera un signo de nobleza. Los frecuentes ayunos largos, debido al fracaso de sus cultivos escasos o la dificultad de atrapar el juego, mantendrían al salvaje salvaje libre; solo alguien que pudiera emplear los tendones y las posesiones de los demás estaría seguro de estar siempre bien alimentado, en consecuencia, el hombre corpulento era indiscutiblemente el noble rico. En países semi-civilizados, como Babilonia, esto probablemente fue una supervivencia. En las esculturas, los reyes no son difíciles de manejar con corpulencia, pero los eunucos tienen una tendencia evidente a esto. Un rey, abstemio en sí mismo, podría sentir que su consecuencia aumentaba al tener como asistentes a quienes llevaban en sus personas la evidencia de cuán bien se alimentaban los que se alimentaban en su mesa. No hay razón para imaginar que Nabucodonosor fuera superior a sus contemporáneos con respecto a esto. El melzar, habiendo visto así el resultado del experimento, debe ver que, en lo que respecta a los externos, los hebreos que se alimentaban de pulso eran mejores que sus compañeros. El período de diez días fue corto, pero no demasiado corto para que se manifiesten efectos como los mencionados. Jephet-ibn-Ali cree que la inclinación especial se infligió a aquellos que fueron infieles o habían fallado en el coraje. Eso, sin embargo, es una suposición innecesaria.

Daniel 1:16

Así Melzar les quitó la porción de su foso y el vino que debían beber; y les dio pulso. El Massoretic tiene el artículo aquí antes de "Melzar", un hecho que el Autorizado no indica; el Revisado representa más correctamente, "el mayordomo". La versión de la Septuaginta no difiere mucho de la Masorética, solo se omite la palabra traducida "que deberían beber"; por otro lado, tenemos el verbo δίδωμι (ἐδίδου) en composición con ἀντί (ἀντεδίδου), "en su lugar," como si, en el texto antes del traductor, la memoria, que comienza mishtayhem, se haya puesto al fin de yayin, "vino", convirtiéndolo en "su vino", una construcción que sería más simétrica que el presente. Solo que es difícil ver cómo Taḥath Asher podría convertirse en shtayhem, o viceversa. La traducción de la Septuaginta sugiere un texto más simple y más natural, no simplificado, por lo tanto, en general, es preferible. La cuidadosa traducción palabra por palabra del comienzo del verso hace que sea poco probable que el traductor parafrasee al final; c g. La palabra traducida en nuestra versión "así" es realmente veeay'he, "era", y en la LXX. esto se traduce ἦν, "era". Theodotion está totalmente de acuerdo con el texto masorético. La Peshitta llama al mayordomo ma-nitzor, y presenta la última cláusula, "y les dio semillas para comer, y agua para beber", evidentemente tomado del duodécimo verso. El resultado del éxito del experimento es que los jóvenes ya no son importunados para participar de las delicadezas del rey. El mayordomo, o el asistente que cuidaba su desorden, les suministraba pulso. Se le ocurrió a dos comentaristas, ampliamente separados el uno del otro en un momento dado, que el consentimiento del "Melzar" se obtuvo con mayor facilidad, que podía utilizar la abstemia de estos jóvenes hebreos para su propio beneficio privado. Tanto Jephet-ibn-Ali a principios del siglo XI, como Ewald a mediados del siglo XIX, sostienen que el "Melzar" utilizó para sus propios fines, posiblemente vendido, la porción de comida y vino que abjuraron los jóvenes hebreos. Ciertamente, el verbo nasa significa levantar y transportar, y sugiere que todos los días las porciones de comida y vino se llevaban primero a la mesa de estos hebreos, y luego, después de haber sido colocadas delante de ellos, se retiraban y se les llevaba el pulso. Cuando lo pensamos, algún proceso de este tipo debería tener lugar. Si se hubiera observado que una mesa nunca recibió una porción de la mesa del rey, podría haber habido comentarios, y el "Melzar" habría caído en desgracia con su soberano, y los jóvenes hebreos posiblemente habrían compartido su desgracia. . En cuanto a cómo se desecharon las porciones así retenidas, no necesitamos ser curiosos; Sin duda, habría muchos demandantes para las victorias rotas de la mesa del Rey de Babilonia, sin acusar al "Melzar" de motivos deshonestos. El hecho de que los verbos estén en participio implica que, en adelante, el hábito habitual del "Melzar" era eliminar antes de la gira a los amigos de las delicias reales y suministrarles pulso. Ya nos hemos referido a la palabra utilizada para "pulso"; aquí está zayroneem, mientras que en el duodécimo verso es zayroeem. No es imposible en el verso ante nosotros tenemos otro caso del arameo original que brilla a través de la traducción; en la Peshitta la palabra es zer'oona, ver palabra aramea. Cualquiera que sea la palabra, parece cierto que originalmente era la misma en ambos lugares, ya que en ninguna de las versiones hay alguna variación. No es tan imposible que originalmente la vocalización fuera diferente, y que la palabra era la palabra ordinaria zer‛āim, "semillas". Esta ciertamente es la traducción de Theodotion.

Daniel 1:17

En cuanto a estos cuatro niños, Dios les dio conocimiento y habilidad en todo aprendizaje y sabiduría: y Daniel tenía entendimiento en todas las visiones y sueños. O, como las palabras se pueden representar con mayor precisión, "estos muchachos, los cuatro" ( Ezequiel 1:8). Esto indica que de alguna manera se separaron en un cuaternión. En Ezequiel, donde ocurre una frase similar, los cuatro querubines forman un cuaternión de una manera muy especial. Como ya hemos visto, los asirios en una fiesta organizaron a los invitados en líos de cuatro. Aquellos así sentados juntos probablemente se asociarían de alguna otra manera. En el caso de estos jóvenes, que fueron invitados permanentes a la mesa del Rey de Babilonia, lo más probable es que estén asociados en sus estudios desde el principio. La versión Septuaginta omite el número, pero es pleonástica de una manera que sugiere una fusión de diferentes lecturas. La interpretación es: "Y a los jóvenes, el Señor les dio comprensión, conocimiento y sabiduría en el arte de aprender (el arte gramatical, la gramática), y a Daniel les dio comprensión de todo tipo (en cada palabra) y en visiones, y en sueños y en todo tipo de sabiduría ". La omisión de la palabra" cuatro "y la inserción de dos palabras," comprensión "y" conocimiento ", sugieren que una de alguna manera ha tomado el lugar de la otra; puede ser que la palabra עָרְמָה se haya leído en lugar de ארבעת. El original masorético de la frase "habilidad en todo aprendizaje" se puede traducir literalmente como "habilidad en todo tipo de libros". Esto tiene un significado especial con respecto a los libros babilonios y asirios, que eran tabletas de arcilla incisadas cuando estaban mojadas, y quemado en permanencia. Los rollos de pergamino fueron, como vemos en Jeremías, el material común para los libros entre los judíos. Entre los egipcios, el papiro ocupó en gran medida el lugar del pergamino, por lo que el conocimiento "de todo tipo de libros" significaba "cada idioma". Es cierto que tres idiomas se utilizaron en cierta medida en Babilonia: el arameo, el idioma ordinario de negocios y diplomacia; Asirio, el idioma de la corte, el idioma en que se escribieron las historias y dedicatorias; Accadian, la vieja lengua sagrada, en la que todas las fórmulas de adoración y las formas de encantamiento habían sido escritas originalmente. Por el hecho de que el Rabsaces podía hablar hebreo cuando conversaba con Eliakim y Shebna, parecería que el mérito requerido por parte de un diplomático implicaba el conocimiento de los idiomas de las diversas naciones sujetas al Imperio de Babilonia o que eran endémicas. "Conocimiento y destreza en todo aprendizaje y sabiduría" parecería significar el currículum completo adecuado para que estos jóvenes diplomáticos y consejeros sabios sean capaces. Y Daniel tenía comprensión en todas las visiones y sueños. Todas las naciones de la antigüedad hicieron hincapié en los sueños como medios para revelar el futuro a los hombres; pero en ninguna nación había un sistema de interpretación tan elaborado como el de los babyhmianos. Lenormant ('La adivinación') da una larga explicación, con muchos pasajes traducidos de sus libros, de su modo de interpretar los sueños. Las "visiones" pueden considerarse como apariencias de la naturaleza de la supuesta segunda vista entre los montañeses escoceses. Sin embargo, puede referirse a apariencias que se consideran augurios de buena o mala fortuna. Vemos en todas las elaboradas distinciones de presagios que se nos han conservado en Lenormant solo la locura de la superstición; pero no podemos suponer que Daniel y sus amigos no creían en ellos. Se ha objetado que si Daniel y sus amigos fueran tan escrupulosos con respecto a las golosinas y. los vinos del monarca babilónico, debido a que estaban relacionados con el culto a los ídolos, lógicamente deberían haberse negado a aprender estas fórmulas supersticiosas. Pero los hombres nunca son completamente lógicos; la vida es más amplia que la lógica y, por lo tanto, siempre hay elementos que quedan fuera de nuestros cálculos. La posesión incluso de la inspiración divina no permitiría que los hombres anularan los dos milenios y medio que nos separan de los días de Daniel. Ellos, Daniel y sus amigos, no vieron en esta supuesta ciencia de la oniromancia una mera superstición. Aún menos lo reconocieron como teniendo una conexión necesaria con las idolatrías de Babilonia. En el siguiente capítulo vemos la teoría que el mismo Daniel tenía sobre el asunto, a saber, que Dios usó los sueños como un medio para dar a conocer el futuro a los hombres. Nadie puede decir que se equivocó en esto. Cuando Lutero describió el cielo a su hijo, lo llenó con lo que sería más feliz para el niño; lleva al niño a la etapa en la que se encuentra y le dice la verdad, pero con limitaciones adecuadas a su conocimiento. ¿No podemos argumentar razonablemente que el gran Padre trata así con sus hijos? Cuando están en el estado de conocimiento que les hace esperar que se les revele su voluntad en sueños y presagios, entonces él hará conocer su voluntad por sueños. Daniel sabía todo lo que la ciencia caldea podía decirle, pero vio que era limitado, que detrás de todos los cánones de interpretación estaba la Mente Eterna, el Gran Pensador, cuyos pensamientos son cosas. En otras palabras, no reconoció la llamada ciencia de Babilonia, su astrología, sus encantamientos, sus presagios, sus interpretaciones de los sueños tanto falsas como limitadas. Jerónimo lo ha colocado como un paralelo, que Moisés fue aprendido en todo el aprendizaje de los egipcios. Jerome asume "no aprendieron que podrían seguir, sino que podrían juzgar y condenar (convencer)". No vemos la necesidad de tal suposición. En su propia tierra, con toda probabilidad creían en la interpretación de los sueños, lo que no es improbable en presagios también en algún grado. Cuando llegaron a Babilonia, se encontraron con un pueblo que detuvo todo esto a una forma que tenía una apariencia engañosa de precisión científica. No podían dejar de creer en todas estas cosas. Mucho después de la última fecha crítica de Daniel, los judíos creían en presagios y sueños. Josefo nos cuenta su propia habilidad en estos asuntos, y es aún más explícito con respecto a la sabiduría de los esenios con respecto al futuro. Los estudiantes del Talmud no requerirán que se les informe sobre el baño-qol y otros medios por los cuales se obtuvo un conocimiento del futuro. Debemos temer suponer que Daniel no estaba tan por delante de sus contemporáneos como para no creer en la ciencia de Babilonia y, por lo tanto, esperar que él protestara contra él y se refugiara en adquirirlo es absurdo en último grado. Este hecho de que estos cuatro jóvenes hebreos no se opongan al aprendizaje pagano es una prueba indirecta de la fecha temprana de Daniel. Si este libro hubiera sido escrito en los días de los Macabeos, entonces el aprendizaje de los caldeos sería un sinónimo del aprendizaje de los griegos. Sabemos que, lejos del Hasideem, la parte de la cual, por hipótesis, "Daniel" emanó, mirando favorablemente el aprendizaje del griego, lo odiaron y lo aborrecieron. Vemos en el Segundo Libro de Macabeos (2 Mac. 4:14) los sentimientos con los que consideraban a los que favorecían los modales griegos; cómo incluso el inocente juego de disco estaba lleno de horror para ellos, porque era griego (2 Macc 1:14); y en el primer libro con qué horror miraban los piadosos la construcción de un gimnasio en Jerusalén. Este odio a todo lo griego fue muy natural, y ciertamente fue muy evidente en su historia. Para fines comerciales tenían que saber el idioma griego; pero el aprendizaje, la filosofía y la literatura de Grecia habrían sido para aquellos involucrados en la abominación de la lucha macabea. ¿Es, entonces, imaginarse que un escritor de la época macabea, describiendo a un antiguo héroe de cuyo ejemplo sus contemporáneos debían recibir aliento y orientación, lo representaría como celosamente adicto a la búsqueda del aprendizaje gentil, y haciendo tal progreso en el que destacó a todos los competidores? La actitud que se le atribuyó habría sido más parecida a la del rabino Akiba, quien declaró que "el aprendizaje del griego podría estudiarse en una hora que no fuera ni de día ni de noche". o como ese otro rabino, que declaró que "la traducción de la Escritura al griego fue un desastre para el judaísmo igual de horror que la caída de Jerusalén". Escuchamos una gran cantidad de imaginación histórica y la necesidad de aplicarla a cuestiones de Crítica bíblica. Seguramente las mentes deben ser extrañamente deficientes en el poder de la reconstrucción imaginativa que no pueden sentir la emoción de aborrecer todo lo extraño que debe haber llenado a los judíos durante la lucha de los macabeos. Si los críticos solo se hubieran dado cuenta de esto, habrían visto cuán imposible es concebir que una novela religiosa, escrita en ese momento, destinada a provocar a los judíos por una resistencia más feroz a sus opresores, debería representar al héroe adquiriendo complacientemente el aprendizaje gentil, y actuando como el cortesano sumiso en el palacio del tirano.

Daniel 1:18

Ahora, al final de las arcillas que el rey había dicho que debía traerlos, entonces el príncipe de los eunucos los trajo ante Nabucodonosor. La versión de la Septuaginta aquí es más corta y simple: "Después de estos días, el rey ordenó traerlos, y fueron traídos por el príncipe de los eunucos". La única diferencia es que se lee הַאֵלֶה (haayleh) en lugar de אֲשֶׁר ('asher), y el maqqeph se cae. Theodotion está muy de acuerdo con el texto masorético. La Peshitta también es más simple que el texto massoretico, aunque se basa en él: "Y después de completar los días que el rey había arreglado, el jefe de los eunucos los llevó ante el rey Nabucodonosor". Tanto los textos masoréticos como los peshitas representan al príncipe de los eunucos que llevaron a los jóvenes ante el rey Nabucodonosor cuando transcurrió el tiempo, sin ninguna orden del propio rey. Según la Septuaginta, fue el propio rey el que exigió que se presentaran ante él. Parece más como el rey de mente activa, que debe recordar su propósito de examinar a estos jóvenes, y ordenarles que sean traídos, que que el príncipe de los eunucos los traiga a la tropa sin avisar a la presencia real. Tal examen, ya sea realizado por el rey personalmente, o en su presencia, o bajo su supervisión, necesitaría ser preparado de pieles; algo equivalente a los exámenes, preguntas de examen, tendría que ser arreglado, o la presentación ante el rey sería una farsa. Todo esto implica que Nabucodonosor mismo arregló el tiempo de la aparición de esos jóvenes ante él. Apenas podemos imaginar el asombro con el que esos jóvenes cautivos debieron esperar estar ante el terrible conquistador que había barrido al ejército de Egipto antes que él, y había derrocado a todos los que se aventuraron a oponerse a él, quienes habían enviado a sus casas a los cautivos a la multitud. Los mercados de esclavos de Babilonia. No se nos dice si cada uno se presentó por separado ante Nabucodonosor, o si se presentó el número completo de los cadetes a la vez. Es la primera instancia de promoción por examen competitivo. El ojo claro y agudo del joven conquistador probablemente valía más que todas las preguntas preparadas. Aunque ciertamente las palabras utilizadas parecen implicar que los rehenes fueron llamados simplemente para ser examinados, la ocasión puede haber sido el "sueño" narrado en el próximo capítulo.

Daniel 1:19

Y el rey comulgó con ellos; y entre todos ellos no se halló ninguno como Daniel, Hananías, Misael y Azarish; por lo tanto, se pusieron delante del rey. La palabra traducida "comulgado" realmente significa "habló", y es la palabra común para esto. La Septuaginta se traduce aquí ὥμίλησεν, que significa "comuna". Theodotion representa ἐλάλησε. Jerome tiene locutus; la Peshitta tiene malel; todo esto puede hacerse "hablado". Por la gran reverencia de Nabucodonosor por la religión nacional y por la magia nacional, podemos estar seguros de que gran parte de la conversación se centraría en esas fórmulas mágicas que nos han sido preservadas en gran medida. Incluso si, como pensamos, la ocasión inmediata de que Daniel y sus compañeros aparecieran ante el rey fuera su "sueño", aún así no los examinaría más antinaturalmente. No es improbable que este examen conversacional implique naturalmente los idiomas en los que tendrían que dominar si pertenecieran al consejo real. Tendrían que conocer Accadian, la lengua original de todas las fórmulas mágicas más sagradas; con asirio, el idioma en que se registraron los anales reales; y con arameo, que era, como ya hemos dicho, el lenguaje del comercio y la diplomacia. El hebreo, el idioma de los cuatro en los que estamos especialmente interesados, fue hablado, no solo por el pueblo santo, sino también por los edomitas, amonitas, moabitas y fenicios. Además, Egipto era un factor que debía tenerse en cuenta, por lo que, como era de esperar, algunos de los funcionarios de la corte en Babilonia conocerían la lengua de Egipto. El imperio de los hititas ciertamente había fallecido, pero, probablemente, su idioma aún era conocido y hablado por una gran cantidad de habitantes del extenso imperio de Nabucodonosor. No solo debían considerarse los idiomas de los pueblos al oeste de Babilonia, sino también los del este; También estaban las lenguas arias. Si la tradición es correcta de que Nabucodonosor se casó con una esposa mediana, la lengua mediana, que parece ser la misma que la de Persia, sería, sobre todo, importante, no se enviarían preguntas poco probables de política y política a estos candidatos, para ver qué dirían. Sobre todo, en las relaciones personales, el Rey de Babilonia podría hacer una estimación del valor real de estos jóvenes. Probablemente entraría en gran medida de capricho, o incluso de superstición, en su elección, pero no es improbable su fuerte práctica. el sentido limitaría su superstición. El resultado de este examen es eminentemente satisfactorio para los jóvenes hebreos. Fueron encontrados superiores a todos sus competidores. Por eso se pusieron delante del rey. El profesor Bevan haría que esto "se convirtiera en su asistente personal", una traducción muy natural. Sabemos, por las canicas de Ninevite, que el rey siempre está, por igual en el campo de batalla, el campo de caza y la cámara del consejo, al que asisten los eunucos. Sin embargo, puede considerarse que se refiere a los temas especiales de su estudio. Como habían sido admitidos en la clase de magos y astrólogos, significaría que fueron admitidos en el número de aquellos que eran magos y astrólogos reales, aquellos a quienes el rey consultó. No debe entenderse que, a pesar de que fueron admitidos en este número, necesariamente fueron admitidos ante el rey en esta capacidad en ocasiones ordinarias. Ocuparían una posición subordinada en la enorme jerarquía babilónica. Debemos notar aquí una variación en la Septuaginta, ἦσαν, "ellos eran". Nosotros, por nuestra parte, estamos de acuerdo con el profesor Bevan, al considerar esto como un error de escritura en griego, y que el texto original probablemente era ἔστησαν. La única dificultad es que el error también está en Paulus Tellensis.

Daniel 1:20

Y en todos los asuntos de sabiduría y comprensión, que el rey les preguntó, los encontró diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que estaban en todo su reino. La representación de Septuaginta aquí tiene una adición considerable, lo que realmente significa, como nos parece, la fusión de dos lecturas. Se lee así: "Y en todo aprendizaje (λόγῳ, una interpretación literal de דָבָר, dabhar, 'una palabra' o 'cosa'), y conocimiento y educación (παιδείᾳ), todo lo que el rey les pidió, los encontró diez veces más sabios que todos los sabios y eruditos en todo su reino ". Hasta ahora, el verso es una representación, casi servilmente cercana, del texto masorético; mientras que el traductor ha reconocido que la oración está incompleta tal como está, e insertó σοφωτέρους y tradujo עַל (al) por ὑπὲρ. Pero la traducción continúa: "Y el rey los honró y los nombró gobernantes". Esto parece haberse debido a varias lecturas. La oración aquí traducida probablemente era, en una vieja recensión del texto, todo lo que estaba aquí, y algún escriba, al encontrarlo, lo insertó aquí para completar la oración. Sin embargo, la traducción continúa aún más: "Y los constituyó (ἀνεδείξεν) más sabios que todos los suyos en toda su tierra y en su reino". Esta oración tiene toda la apariencia de un intento de traducir al griego una parte del hebreo que el traductor entendió de manera imperfecta. Como descubrimos que ἀναδείκνυμι, representa ocasionalmente הודע, y como la vava siríaca y el hebreo antiguo ע tenían una forma casi idéntica, יֹדע (yod‛a) podría leerse como ידוֹה evidentemente el traductor ha leído חכמים (ḥacmeem) en lugar de חַרְטֻמִים (ḥartummeem ), y ha transferido col al col de antes de ḥartummeem a antes de la siguiente palabra, que parece haber leído, no ‛ashshapheem, sino hartzo, el pariente parece haber sido omitido, y la segunda columna," todos ". Esta gran variedad de lecturas sugiere sospechas del verso por completo, lo que el contenido del verso fortalece. Theodotion está en estricto acuerdo con el texto masorético. La Peshitta también está de acuerdo con esto en esto, pero estos llegan tarde en comparación con la Septuaginta. Ha sido té, demandado que el Libro de Daniel es una historia inspirada en la historia de José, y la presencia de ḥartummeem aquí se considera como una prueba de este origen casi egipcio (ver Génesis 41:8; Éxodo 7:11, etc.). Una cosa está clara, que la palabra, sea lo que sea, era desconocida en Alejandría, donde se hizo esta traducción; ḥartummeern, como ocurrió en el Pentateuco, la primera parte del Antiguo Testamento traducido, seguramente se conocería: ¿cómo se supo que la palabra aquí no se conoce? Podemos entender el fenómeno si alguna palabra, probablemente de origen babilónico, y desconocida en Egipto y Palestina, ocupó el lugar y se modificó a una forma más inteligible al convertirse en ḥartummeem. Tal como está el verso, ḥartummeem se coloca gramaticalmente en aposición a la siguiente palabra, ‛ashshapheem, ya que no hay conjunción para unir las dos palabras. El profesor Bevan reconoce que la última palabra tiene un origen asirio; No es inconcebible que h [artummeem sea realmente la palabra explicativa, aunque la disposición de las palabras está decididamente en contra de este punto de vista. Debe observarse aquí que ‛ashshapheem se ha naturalizado en arameo oriental, pero no ha encontrado alojamiento en occidente, salvo en Daniel. No podemos evitar sentir una pequeña sospecha de la autenticidad de este verso. Esta frase, "diez veces mejor", tiene toda la apariencia de esa exageración que se convirtió en el vicio predominante del judaísmo posterior. Como hemos indicado, las variaciones con respecto a la lectura precisa profundizan esta sospecha. Sin embargo, si la referencia aquí es realmente la revelación de Daniel al rey de su sueño, entonces la declaración en el texto es menos objetable. Esta fue una hazaña tan maravillosa, y una que puso a Daniel, muchachos todos los hombres sabios de Babilonia, que el lenguaje del versículo que tenemos ante nosotros es más retórico que exagerado.

Daniel 1:21

Y Daniel continuó hasta el primer año del rey Ciro. La Septuaginta suministra Περσῶν. Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el Massoretic. Canon Driver ha objetado que el orden clásico natural de las dos últimas palabras debería haber sido hammelek Koresh, no, como lo es en el massoretic, Koresh hammelek. El texto de la Septuaginta parece haber tenido parseem, lo que haría el orden perfectamente clásico. Una mayor dificultad es explicar cómo se dice que Daniel "continuó" o, si tomamos el hebreo literalmente "fue", hasta el primer año de "Ciro el rey", cuando en el décimo capítulo es el tercer año de Ciro. referido a. Hay varias formas de superar esta dificultad. La primera forma es suponer que algunas palabras han salido del texto. Sin embargo, hay diferentes ideas sobre las palabras tan perdidas. Así, Bleak suministraría "en gran respeto en Babilonia". Los comentaristas anteriores suministrarían "en Babilonia", pensando que no era imposible que regresara a Palestina. Sin embargo, Jerome, uno de estos, no interfiere su sugerencia en el texto, como lo hace Ewald. Su sugerencia es que las palabras omitidas están "en la corte del rey", que es muy similar a la de Delitzsch "en la corte". Kranichfeld reconoce que Hitzig afirma que el autor no tuvo la intención de hacer que su héroe viviera más allá del año en que él se refiere al primer año de Ciro. Sin embargo, en su comentario, Hitzig sugiere que be'sha‛ar hammelek, "en la puerta del rey", se haya retirado. Ciertamente insinúa que la oración, para ser completa, necesitaría ḥayah (חָיָה), no hayah (חָיָה). Zöckler proporcionaría la misma palabra. Ciertamente, esto se puede decir de la teoría anterior: que la oración tal como está es incompleta. El verbo hayah nunca se usa en lugar de ḥayah. Al mismo tiempo, no hay rastro en ninguna de las versiones de ninguna dificultad con respecto al texto. Otro método para enfrentar la dificultad es el adoptado por Hengstenberg, seguido por Havernick, pero sugerido en el siglo XI por Jephet-ibn-Ali. Es esto: que como el primer año de Ciro fue el año en que permitió que los judíos regresaran a su propia alabanza, que el logro de este annus mirabilis fue un elemento en su maravillosa prosperidad, que el que había llorado por los pecados de su pueblo, que había sido uno de los primeros en sentir los problemas del cautiverio, debería vivir para ver la maldición eliminada, y Judá permitió regresar a su ciudad y templo. La objeción a este punto de vista, alentada por el profesor Bevan, es que el autor en otra parte "nunca alude al evento salvo indirectamente ( Daniel 9:25)". A esto se puede responder que todo el noveno capítulo va sobre el se supone que los setenta años ya han terminado y, por lo tanto, que el retorno no puede demorarse mucho. Consideramos este silencio de Daniel con respecto al regreso de Babilonia como una de las evidencias más fuertes de la autenticidad del libro. Todo el mundo sabe en gran medida lo que se acumula en la profecía anterior, y lo importante que es en los días posteriores. Nadie que escribiera un romance religioso podría haber fallado en haber dado gran importancia a este evento, y presentar a Daniel como inductor de Cyrus a emitir el decreto. Por el contrario, ni siquiera lo menciona. La marea es precisamente la conducta que seguiría un contemporáneo en la actualidad. En las biografías religiosas de la generación pasada que involucran el año 1832, cuando se aprobó la Ley de Reforma, el mayor cambio político de este siglo, encontramos que la mayoría de ellas nunca se refieren a ella. Si alguien tomara las 'Cartas' de Cowper, escritas durante la Guerra de los Estados Unidos, encontrará relativamente pocas referencias a todo el asunto, aunque, en todo caso, de 1780 a 1783, tenemos cartas para casi todas las semanas, y ocupan casi Trescientas páginas. Ahora, si una persona los estuviera condensando y seleccionando pasajes de ellos, podría hacer fácilmente una selección que no contendría una sola referencia a esa guerra ni a ningún evento político. Sin embargo, Cowper estaba interesado en la lucha que estaba ocurriendo. La principal objeción a la opinión de Hengstenberg es la gramatical que implica que debemos leer יחי en lugar de יהי, y no hay rastro en las versiones de esta lectura variada The LXX. tiene ἦν; Theodotion tiene ἐγένετο; la Peshitta tiene (ver palabra) (hu); Jerome tiene fuit. Es algo difícil llegar a alguna conclusión, pero hay ciertas cosas que debemos tener en cuenta. En primer lugar, un autor no suele contradecir sus declaraciones en otra parte directamente. Puede hacerlo implícitamente, pero no cuando se dan fechas directas. Si no logra resolver el problema, otros se asegurarán de hacerlo, si su trabajo alcanza la popularidad suficiente para ser comentado. Por lo tanto, podemos estar seguros de que hay una solución a la aparente contradicción entre el versículo que tenemos ante nosotros y Daniel 10:1. En el siguiente lugar, debemos notar que este verso es obra del editor, probablemente también del traductor y condensador, de esta parte anterior de Daniel. Por lo tanto, la diferencia puede ser bastante explicable si pudiéramos volver al original arameo. Si ‛ad representaba‛ ad di ( Daniel 6:24) en arameo, y las dos últimas cláusulas fueron transpuestas, deberíamos traducir, "Y Daniel era para Ciro el rey incluso antes de su primer año". La conexión es algo violento; pero si consideramos que el redactor está pensando en el éxito de Daniel, este podría ser un pensamiento que se le sugirió: estaba con Nabucodonosor y con Cyrus. La dificultad de la fecha no es importante. Eso podría superarse de varias maneras. Ya sea adoptando en Daniel 10:1 la lectura de la Septuaginta, que es πρώτῳ, en lugar de τρίτῳ, la única objeción a esto es que es una corrección que fácilmente podría hacer un posible armonista; pero, por otro lado, el "tercer" año de la mención de Belsasar en el octavo capítulo puede haber ocasionado la inserción del "tercer" en el décimo. O, como sabemos que, aunque en su proclamación Cyrus se llama a sí mismo "Rey de Babil", sin embargo, en algunas de las tablas de contrato del pedernal dos años de su reinado no se le llama "Rey de Babil", sino solo "rey de naciones ", y hay tablas de contratos de aquellos años que incluso datan de los años de Nabunahid, entonces, ¿no es posible que el tercer año de Ciro como" rey de las naciones "coincida con el primer año de su reinado como ¿"Rey de Babil"? Aún más, debemos recordar que el reinado de Cyrus podría contarse desde varios puntos de partida diferentes. Primero aparece como Rey de Ansan, luego se convierte en Rey de los Persas y, como tal, conquista Babilonia. Su primer año como Rey de Babilonia pudo haber sido su tercer año como Rey de Persia. Por lo tanto, sería igualmente cierto decir que el emperador Guillermo I. de Alemania murió en el decimoséptimo y en el vigésimo octavo año de su reinado: una declaración que cuenta su reinado como emperador, la otra como rey. Ninguna solución parece absolutamente satisfactoria. La dificultad presiona por igual a los críticos y a quienes mantienen la opinión tradicional.

HOMILÉTICA.

Daniel 1:1, Daniel 1:2

Retribución nacional.

I. EL QUE NO SABE NADA DE DIOS PUEDE SER EL INSTRUMENTO INCONSCIENTE DE LA VOLUNTAD DIVINA. Nabucodonosor, que nunca ha oído hablar de las profecías hebreas, cumple sus predicciones solemnes. Esto arroja algo de luz sobre las relaciones providenciales de Dios con el mal.

1. Los motivos que incitan a un hombre malo a una acción pueden ser diferentes de los motivos que incitan a Dios a permitirlo. Dios puede permitir la acción de crueldad egoísta porque ve que se emitirá en un justo castigo.

2. Un hombre que ignora la guía divina todavía no puede ir más allá de lo que Dios le permite. Jerusalén fue entregada en manos de Nabucodonosor, y solo porque este fue el caso fue el Rey de Babilonia capaz de tomarla.

3. Hay un doble permiso divino: el permiso moral, que sanciona la conducta; el permiso material, que no lo restringe visiblemente. Vemos aquí que cuando se acuerda lo último, aunque no justifica la moralidad del agente, indica el funcionamiento final de todas las cosas juntas para la voluntad de Dios (Salmo 76:10).

II EL PECADO NACIONAL INCURRE LA RETRIBUCIÓN NACIONAL. Aunque la culpa es personal y las acciones nacionales solo pueden ser el resultado de acciones individuales, a menudo sucede que los hombres hacen en su capacidad pública lo que evitarían hacer en la vida privada. La resultante, también, de las acciones individuales de todos los miembros de la comunidad puede no ser una mera multiplicación de esas acciones, pero, debido a su interacción mutua, puede ser algo muy diferente y, por lo tanto, característico de la nación más que de el individuo. Ahora, estas acciones nacionales, cuando son incorrectas, se convierten en pecados claramente nacionales e incurren en represalias nacionales, una gran característica de las cuales es que sucede en este mundo. por conducta para madurar todos sus frutos. Pero no tenemos ninguna razón para creer que la entidad nacional se perpetúe en la próxima vida. Por otro lado, la nación sobrevive a sus miembros individuales en la tierra, y vive de edad en edad, y por lo tanto da tiempo para que llegue la cosecha de su conducta. Es un diseño especial de las historias en la Biblia para rastrear este proceso fuera El destino de los judíos es solo una instancia de ello. Los mismos principios se aplican a todas las naciones.

III. LA TIERRA DE CONFIANZA QUE TIENE EL LUGAR DE DIOS EN NUESTRA FE PUEDE SER LA VERDADERA FUENTE DE NUESTRA RUINA. Contra el consejo de sus profetas, los judíos habían entrado débilmente en una alianza con Babilonia. Así fueron arrastrados a la disputa de Babilonia con Egipto. Faraón-Necho había depuesto a Jehcahaz, el hijo de Josías, por su alianza babilónica, y estableció a Joacim en su lugar. Era natural que Nabucodonosor lanzara un golpe a Faraón a través de su débil vasallo, y al mismo tiempo redujera a un estado de impotencia inofensiva a las personas que habían sido transferidas de la protección de Babilonia a la de Egipto. Si los judíos hubieran sido fieles a su destino de aislamiento y simple confianza en Dios, la causa política de su derrocamiento nunca hubiera existido. Ningún enemigo es más peligroso que el amigo que ha tomado el lugar de Dios en nuestra confianza.

IV. CUANDO SE PIERDE EL TESORO ESPIRITUAL DE LA VERDADERA RELIGIÓN, LA PÉRDIDA DE SUS TESOROS MATERIALES PUEDE SEGUIR COMO UN CASTIGO ENTERO. Nabucodonosor se llevó parte de los vasos sagrados del templo y se los ofreció como botín a su dios. Ningún milagro lo reprendió como cuando, en una época anterior, la imagen de Dagón fue encontrada caída y rota ante el arca ( 1 Samuel 5:4). [Ahora quedaba poca espiritualidad entre los judíos para que sus vasijas sagradas tuvieran un uso real. Ya habían sido profanados por la maldad de la nación. El verdadero sacrilegio no es un saqueo pagano, sino la asociación de un carácter inmoral con la observancia de los ritos religiosos. Cuando el alma ha salido de nuestra religión, puede estar bien si se perturban las ordenanzas externas,

(1) para salvarnos del pecado adicional de hipocresía; y

(2) para abrir nuestros ojos a nuestra pérdida de los mayores tesoros espirituales, y así preparar el camino para el arrepentimiento genuino.

HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS

Daniel 1:1

Administración sirviendo y servida.

"Y el rey habló a Aspenaz, el amo de sus eunucos", etc. La introducción tal vez debería aclarar la cronología de Daniel 1:1; dar sucintamente la historia de la deportación a Babilonia; y describa el templo de Bel, en el que se depositaron los tesoros (ver Rawlinson's 'Anc. Mon.,' 3: 343). Después de esto, dos temas requieren atención.

I. EL OBJETIVO DEL GOBIERNO. Nabucodonosor tenía buen ojo para la riqueza intelectual y material. Puede haber reservas de capacidad, en su tren de cautivos. Estos debían ser presentados, desarrollados para el servicio público. Aquí una lección sobre el objetivo del gobierno, no solo político, sino de la administración en general, ya sea en la familia, la Iglesia o la nación.

1. Para utilizar todos los talentos; p.ej. los de los cuatro.

2. Desarrollar dones espirituales. "Lo que sea que ayude a abrir el futuro o a revelar los secretos de lo invisible se habría vuelto precioso en la estima babilónica. Se supo a lo largo y ancho que las comunicaciones divinas, en forma de profecía, habían sido otorgadas a la nación hebrea. Habitantes en Babilonia podría imaginar que la inspiración y la profecía eran dotaciones permanentes de este pueblo favorecido. Utilizar estas dotaciones podría haber sido un objeto con el rey ".

3. Conciliar sujetos. El gobierno de cualquier tipo tiene poco valor sin el elemento moral, que consiste principalmente en el amor. Una administración que solo se teme tiene poco poder y menos uso. La elevación de unos pocos conciliaría a los hebreos.

4. Para mantener el coito; p.ej. a través de unos pocos con muchos.

II LAS CONDICIONES DE SERVICIO. Nabucodonosor señaló lo que sería necesario en estos candidatos para el servicio judicial. Son en su mayor parte las condiciones de toda ministración a la riqueza pública, de un ministerio efectivo (no usar la palabra en un sentido oficial) en la Iglesia de Dios. Aquí puede ser deseable distinguir entre el hecho de que un hombre sea simplemente cristiano —un creyente en el Señor Jesús— y ser consagrado como uno de los siervos del Señor.

1. Condiciones intelectuales.

(1) Habilidad. "Tal como tenía habilidad", etc.

(2) Conocimiento.

(a) Algunos conocimientos para empezar. "Astuto en el conocimiento".

(b) Capacidad en general. "Comprender la ciencia".

(c) aptitud especial, es decir; para la ciencia de Chaldee; es decir, la ciencia de los magos. "Hábil en toda sabiduría" (ver el original de la primera parte de Daniel 1:4).

(3) Docilidad.

2. Condiciones físicas. "Sin mancha, pero bien favorecido". El rey, sin duda, deseaba la bondad de la persona. Tenemos que ver aquí solo desde el punto de vista ético, como expresión de carácter y, por lo tanto, como pasaporte a la confianza de los hombres.

3. Moral y espiritual. No nombrado por el rey; pero debe ser mencionado; ilustrado y aplicado aquí. Para estos, vea la carrera de los cuatro, pero especialmente la de Daniel. — R.

Daniel 1:5

Heroísmo moral.

"Pero Daniel se propuso en su corazón que no se contaminaría" (versículo 8).

I. LAS VARIAS CONDICIONES DE INMORTALIDAD. La referencia es a la inmortalidad subjetiva, es decir, en los recuerdos de los hombres. La principal condición estable parece ser la posesión del poder del alma (ver Lucas 1:80; Lucas 2:40). Pero esto puede desarrollarse por sí mismo:

1. Malvadamente. La inmortalidad, entonces, es de infamia.

2. Continuamente; p.ej. Daniel, a través de una larga vida.

3. Especialmente en una crisis. Estos pensamientos son sugeridos por lo poco que sabemos de los tres niños hebreos. Una resolución heroica los hizo inmortales. Pero, ¿cuánto en sus antecedentes implicaba ese heroísmo? Imagina la cultura parental del hogar de Jerusalén, etc. La lección, no vivas por la fama; pero para hacer lo que Dios puede pensar digno de ser retenido en recuerdo eterno.

II LOS ELEMENTOS DEL HEROISMO MORAL Describa la ofensa en la porción del rey.

(1) Alimentos prohibidos por la Ley Mosaica.

(2) Comida consagrada por presentación a los ídolos. En el heroísmo moral habrá uno, o algunos, o todos estos elementos constitutivos.

1. resistencia; él. a la tentación fuerte y abrumadora. En este caso:

(1) Los tentados estaban fuera de casa.

(2) Las primeras asociaciones religiosas se habían desglosado. Tenga en cuenta el cambio de nombres (versículo 7), y la importancia de la misma.

(3) Existía la tentación de considerar el asunto como algo insignificante, sin importancia; pero los grandes principios a menudo están involucrados en las trivialidades de la vida.

(4) Considerar las circunstancias como peculiares.

(5) Tener miedo de una autoafirmación indebida. A Daniel le podría haber parecido que estaba a punto de ser justo en exceso.

(6) El acto heroico fue en contra de sus propios intereses.

(7) Y puso en peligro la vida de los demás.

2. Una cierta oscuridad del origen. "Propuesto en su corazón". La resolución surgió en las profundidades del alma, como un río en las colinas lejanas.

3. Fortaleza. Daniel se decidió completa e irrevocablemente.

4. Gentileza. Sin burlas heroicas con él; pero, habiendo decidido, combinó el suavizador en modo con el fortificador en re. "Él pidió", etc. (versículo 8).

5. Perseverancia. Derrotado temporalmente con Ashpenaz, Daniel intentó con Melzar.

6. Sabiduría. Propuso solo un experimento durante diez días.

7. La inspiración La resolución de Daniel parece haber despertado a los demás.

III. LAS PREVENCIONES DE DIOS. (Verso 9.) Cuando los hombres se resuelven a la derecha, pronto descubren que Dios ha ido antes que ellos para preparar el camino (Salmo 21:3).

IV. LAS SECUENCIAS DE DIOS. Es muy alentador saber que Dios se parece a nuestra vanguardia y nuestra retaguardia en nuestro camino moral. En este caso (y siempre es más o menos así) las secuencias fueron:

1. Salud física y vigor. No es milagroso

2. Logro intelectual y fortaleza.

3. Poder moral y espiritual. Para la prueba, ver después de la historia.

4. Prosperidad e influencia continuas. (Versículo 21; Job 17:9.) - R.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Daniel 1:1, Daniel 1:2

La decadencia de Israel.

I. LA RESPONSABILIDAD TREMENDA ALOJADA EN REYES. A veces hablamos de los monarcas orientales como portadores de un cetro irresponsable, con lo cual simplemente queremos decir que no hay un tribunal terrenal ante el cual puedan ser citados; sin embargo, en realidad, son los guardianes designados del bienestar de una nación y son responsables ante el Soberano supremo del cielo. La moral, la religión, el temperamento, los hábitos de un monarca siempre han sido eminentemente contagiosos. Los malos resultados del vicio en un individuo privado están restringidos dentro de un círculo comparativamente estrecho. Pero la influencia de un rey se irradia en mil direcciones, como desde el vértice de una pirámide. La paz o la guerra, el orden o la anarquía, la libertad o la esclavitud, la piedad o la impiedad, la abundancia o el hambre, en el imperio dependen en gran medida del carácter personal del soberano. Sin un abundante suministro de sabiduría Divina, esta posición elevada no debe ser envidiada. Un verdadero rey debería aspirar a ser eminentemente santo.

II AMPLIA OPORTUNIDAD DE ENMIENDA. Joacim había heredado por naturaleza cualidades tanto malas como buenas. Para él se había incluido el malvado ejemplo de su antepasado Manasés, y el noble patrón de su padre Josías. Había una gran oportunidad para tomar una decisión sabia, una oportunidad para detener la marea menguante de la prosperidad y evitar la ira de Jehová. Los excelentes consejeros de su padre habían aconsejado, amonestado y advertido. Los profetas especiales habían traído consejo y protesta de la fuente de la sabiduría celestial. Se asignó tiempo suficiente para la reflexión, la decisión, la enmienda. Durante tres años seguidos, el gran Marido visitó su viña y probó la fecundidad de este árbol real. La paciencia de Dios se mostró ricamente. Pero a medida que el sol, la lluvia y el rocío caen en vano sobre los desiertos arenosos de Arabia, también lo hicieron las alternancias de bondad y severidad de Dios que dejaron a Joacim impasible. Prefería el patrocinio de Faraón al favor del Dios omnipotente.

III. LA IMPOTENCIA DE LAS DEFENSAS MATERIALES. Las fortificaciones materiales y las armas materiales tienen su uso. Incluso David, a pesar de su fe firme en Dios, no se enfrentó al filisteo sin su honda. Las barras y las murallas, el escudo y la espada árida, pueden considerarse instrumentos por medio de los cuales la fe ejerce una obediencia activa; no deben convertirse en objetos para detener nuestra fe o suplantar nuestra dependencia de Dios, de lo contrario se convierten en fetiches e ídolos. Mientras los pescadores de la antigüedad se inclinaban sobre su red y quemaban incienso hasta la saciedad, muchos guerreros hoy en día adoran su artillería y sus acorazados. "Algunos confían en carros, y otros en caballos;" pero "Dios es nuestro refugio y fortaleza"; "En el Nombre de nuestro Dios colocaremos nuestros estandartes". La ferviente oración de Ezequías había demostrado, en años anteriores, una mejor protección para la ciudad real que todos sus lamentos y torres. Si Dios está de nuestro lado, la debilidad misma se convierte para nosotros en una "munición de rocas". Pero todas las montañas y bastiones naturales alrededor de Jerusalén no son más poderosas que una telaraña si Dios está dispuesto contra ella. Los copos de nieve de cristal hicieron más trabajo mortal para Napoleón que todos los truenos de la artillería rusa. "El Señor le dio a Joacim, rey de Judá, en su mano".

IV. EL DESASTRE PARCIAL DEBE SER UNA ADVERTENCIA PRÁCTICA. Una vieja leyenda romana afirma que "los dioses tienen pies de lana". Conjeturaron que, cuando sus deidades se prepararon para vengar la injusticia, se encontraron silenciosa y repentinamente con sus víctimas. Entonces, nuestro Dios no trata con sus súbditos. Cuando los intereses de la justicia exigen que se inflija el flagelo del juicio, el Dios del cielo da una advertencia oportuna y repetida. "El hacha se coloca en la raíz del árbol", una premonición visible que la fatalidad espera infructuosa. Una derrota en la batalla no fue el derrocamiento final. El honor, la virtud, la dignidad, el poder, aún podrían salvarse. El favor de Jehová aún podría repararse. El arrepentimiento y la reforma podrían incluso haber permanecido la puesta de sol. ¿Qué pasa si algunas de las vasijas del templo de Jehová se han convertido en el botín del enemigo? Su pérdida puede repararse fácilmente, si solo el Señor del templo estuviera allí en Persona. Pero si la presencia real del Dios viviente ha sido retirada, los símbolos de las cosas celestiales también pueden seguir su partida. Las verdades simbolizadas en los muebles de este templo ahora proclamarán, en silenciosa elocuencia, su mensaje preñado en tierras paganas. El Dios de Israel, que antes entregó el arca del pacto en manos de los filisteos, ahora entregó los vasos del santuario en manos de Nabucodonosor.

Daniel 1:3

Entrenamiento para el cargo imperial y el trabajo.

El nombre y la naturaleza de un rey no siempre están unidos. Joacim había sido profeso un rey, pero era, en verdad, un esclavo. Daniel y sus compañeros, aunque fueron llevados al exilio como cautivos, tenían dentro de ellos cualidades reales, que no podían ser degradadas por extraños. A medida que el agua viva de la roca de piedra se elevará a través de todo tipo de estratos, y encontrará su camino a la superficie, así, a través de todas las adversidades, la nobleza innata hará valer su poder imperial. Si un rey falsificado se ha convertido en un cautivo, uno de los cautivos judíos se convertirá en un verdadero rey, un verdadero hombre, a quien todas las edades admirarán y seguirán. Hay ante nosotros en este pasaje:

I. UNA POLÍTICA REALMENTE REAL. Este Rey de Babilonia, a diferencia de la mayoría de los monarcas orientales, no se abandonó a sí mismo con una voluptuosa facilidad. Debe haber requerido cierta fuerza de carácter para resistir las costumbres, los precedentes y las tentaciones del lujoso palacio. Sin embargo, por asombrosa que fuera la dificultad, Nabucodonosor se elevó por encima de ella. Podemos imaginar fácilmente la formidable variedad de prejuicios que los nobles caldeos presentarían a esta nueva política del rey. ¿Acaso ese plan no era desconocido en toda la historia del imperio? ¿No fue una desviación del camino de la prudencia cautelosa introducir extranjeros y cautivos extranjeros en los consejos de la corte?

1. Fue una política caracterizada por la sabiduría de largo alcance. Los caldeos ya habían salido de un estado de barbarie y habían comenzado a apreciar el conocimiento y la habilidad intelectual. Habían aprendido a observar con precisión los movimientos de las estrellas. Habían alcanzado una habilidad considerable en arquitectura y escultura. Sabían algo de la ciencia del gobierno. El rey era un hombre destacado en la marcha del intelecto. Sabía que, en muchos aspectos, los hebreos sobresalían de sus propios compatriotas. En la agricultura, en la música instrumental, en la composición histórica, especialmente en la posesión del don de profecía, los hebreos sostenían la palma. Consciente de que los triunfos de la ciencia pacífica fueron más nobles y más duraderos que las victorias marciales, Nabucodonosor buscó fortalecer y embellecer su reinado con todo el aprendizaje y el talento que pudo obtener, fue el período isabelino en la historia caldea. Aunque la idea aún no se había plasmado en palabras aforísticas, el monarca tenía la vaga sensación de que el conocimiento era poder.

2. Fue una política inspirada en el espíritu público. En una época en que los soberanos orientales buscaban utilizar la maquinaria del gobierno para su propio beneficio personal, Nabucodonosor parece haberse preocupado principalmente por el bienestar de su pueblo. Cuando están celosos principalmente por sus altas prerrogativas, los reyes han considerado más seguro mantener a sus súbditos en una condición de ignorancia, hasta el final podrían rendir obediencia mecánica y servil. Este rey caldeo era un hombre de mente más amplia. Se identificó con la nación. Su interés y su interés eran uno. Encontró su alegría, no en la indulgencia personal y la obsequiosa adulación, sino en el avance de la riqueza común. Mientras se olvidaba de sí mismo, en su deseo de elevar a la nación, estaba sembrando inconscientemente la semilla de la fama futura.

3. Era una política marcada por la generosidad católica. Era parte de su plan eliminar las distinciones de nacionalidad entre sus súbditos, fusionarlos todos en uno. Esta insignia de servidumbre era su deseo de borrar. ¿Eran netos estos hebreos tan ricos en capacidad intelectual como los caldeos? ¿No tenían aptitud especial para algunas de las ciencias? ¿Sus beneficios y servicios no beneficiarían a la política estatal? ¿Y no estaría todo el cuerpo de exiliados más contento si sus nobles fueran honrados con un lugar en la corte? Esta política generosa de Nabucodonosor aún puede servir como patrón para nuestros gobernantes modernos. Es la mezquindad mezquina y el orgullo despreciable lo que busca reprimir las energías intelectuales de los hombres que nacieron bajo otros cielos.

II Un método imperfecto. El método que adoptó el rey fue en parte sabio y en parte imprudente. Había sabiduría en el acuerdo de que se debía proporcionar un mantenimiento para estos jóvenes nobles. El sustento de la vida debe ser siempre el primer cuidado de los hombres; y, hasta que se satisfagan las necesidades del hambre, no se puede ahorrar tiempo ni energía para las investigaciones de la ciencia o la adquisición del aprendizaje. Pero era muy imprudente que los apetitos de estos jóvenes fueran mimados con delicadezas reales. Era peligroso para la moral de estos jóvenes que sus pasiones se excitaran con vino real. Muy probablemente este rey era un materialista en filosofía, e imaginaba que las excitaciones artificiales del cerebro provocaban que la mente realizara esfuerzos más elevados. Este fue un error peligroso. La comida frugal, los hábitos simples de la vida, la abstemia en la mesa, son más propicios para el vigor del intelecto y la tranquilidad de los sentimientos. Mucho antes de que se alcance la etapa de intoxicación, los estimulantes del cerebro y los nervios provocan lesiones imperceptibles. Se produce más travesura por falta de pensamiento que por falta de voluntad. Además, estos jóvenes fueron designados por nuevos nombres. Podríamos haber supuesto que esto se hizo para borrar las distinciones nacionales, o para mitigar los prejuicios de los nobles caldeos. Pero, en la medida en que los nombres anteriores (al menos de los mencionados) habían incorporado en ellos el nombre del Dios de Israel, y en la medida en que los nuevos nombres aluden a los ídolos de Caldea, es más probable que el orgullo religioso haya prescrito estas denominaciones. Al conferir a estos jóvenes nombres que honraban a sus propias deidades, los caldeos supusieron que sus deidades corresponderían al honor al conferir a los portadores de sus nombres una parte de su espíritu. Sin embargo, ser etiquetado como "santo" nunca ha servido para asegurar un naturaleza santa

III. EL MÉTODO DEL REY MODIFICADO SECRETAMENTE. La suma total de la sabiduría terrenal nunca reside en un hombre, ni siquiera en un rey. Ningún mortal tiene el monopolio de la bondad. Daniel y sus compañeros, aunque jóvenes, ya habían aprendido que el autocontrol es el camino más seguro hacia la salud, la utilidad y la alegría. Una parte de nuestra naturaleza es ser cultivada; Una parte de nuestra naturaleza es ser crucificado. Toda inclinación y tendencia que tenga su término en sí mismo —en autocomplacimiento o elevación personal— debe ser reprimida y frenada. Se debe fomentar toda disposición y energía que tenga su término en los demás, especialmente en Dios. Además, es muy probable que la comida provista por el rey, de alguna manera, se haya asociado con la adoración de ídolos. Por esta razón, puede ser que se suponía que las viandas reales poseían alguna virtud especial. Estos siervos leales de Jehová no consentirían en sancionar esta creencia idólatra. Se negaron a participar en los pecados de otros hombres. Además. Dios se había tomado la molestia de darle a Israel instrucciones minuciosas sobre qué animales podrían comer y qué carne no podrían comer. El uso de sangre en los alimentos estaba prohibido. No debían comer los animales que habían sido estrangulados. Por lo tanto, Daniel y los demás estaban obligados por una lealtad anterior y superior, que habían resuelto no violar. No les quedaba el poder de elección. En el deber de las religiones estaban obligados al Rey del cielo. "Estaban dispuestos a entregar al César las cosas que eran del César, pero también estaban decididos a entregar a Dios las cosas que eran de Dios". A menudo podemos obtener, mediante una solicitud conciliatoria, lo que no podemos obtener por una demanda imperiosa. La modestia de deportación es una gracia peculiarmente apropiada para los jóvenes. Es una estimación falsa de la dignidad cuando los hombres suponen que deben ser asertivos, arrogantes e inflexibles. La bondad persuasiva empuña el cetro más poderoso. "Los mansos heredarán la tierra." La dulce amabilidad en Daniel se mezcló con un principio firme, ya que las exquisitas fechas adornan la majestuosa palma. Muy probablemente Daniel había resuelto tácitamente no violar su conciencia, sin importar lo que el príncipe de los eunucos pudiera instar. Pero al principio intentaría tomar medidas más suaves. No derrotaría sus propios fines con un discurso precipitado. Las palabras, una vez pronunciadas, no se recuerdan fácilmente. Las excelencias de Daniel ya le habían ganado un lugar en el corazón de este chambelán, y la influencia sobre este oficial que Daniel había ganado virtualmente se usó tanto para sus compañeros como para él mismo. Los frutos de nuestra bondad, otros lo comparten. No podemos vivir completamente por nosotros mismos. La raza humana es un cuerpo orgánico, cuyas diversas partes están unidas por ligamentos de servicio mutuo e interés recíproco.

IV. LA OPERACIÓN DEL TEMOR DE LOS PESCADOS. Este funcionario del palacio nos parece un hombre apacible y apacible, pero esclavo de la rutina formal. La máxima de su vida fue esta: lo que ha sido desde tiempos inmemoriales debe continuar en el mundo sin fin. Presumir de ofrecer una sugerencia a su maestro real era un delito que rayaba en la traición. Nunca se le había ocurrido cuestionar la sabiduría de reyes y chambelanes anteriores. Por supuesto, las viandas procedentes de la despensa real, y consagradas a los dioses, deben alimentar y vitalizar los cerebros humanos. Sería una gran impiedad dudarlo. De modo que los hombres transmiten creencias y costumbres de edad en edad, sin ponerlas a prueba de utilidad práctica. Sus negocios se ejecutan a diario en un ritmo estrecho, y se convierten tan completamente en las criaturas del hábito que todas las energías de la mente quedan adormecidas en un sueño sin gloria. "Y mucho menos" es uno de sus refranes fáciles; olvidando que hay un "mejor" y un "mejor". Este príncipe subordinado no intenta razonar sobre los méritos del caso. No está dispuesto a tolerar en estos jóvenes hebreos el ejercicio de la inteligencia, el juicio o la conciencia. De inmediato, piensa exclusivamente en el efecto nocivo sobre sí mismo: "Temo a mi señor el rey". Si hubiera argumentado que tenía un deber para con el rey, obligación que debía cumplir, habría habido un elemento de nobleza en su actitud. O si hubiera mostrado ansiedad por el riesgo de pérdida que corrían estos jóvenes, habría sido encomiable. Pero este miedo por sí mismo es malo y despreciable. De hecho, el servicio que se había comprometido a realizar era más allá de su poder para llevarlo a cabo sin el consentimiento de estos mismos jóvenes. Este chambelán podría haber extendido la mesa de los estudiantes con la comida y el vino prescritos, pero ningún poder humano podría haber obligado a estos jóvenes a participar. Con la difusión de la comida periódica, el deber del chambelán habría terminado adecuadamente; pero se enfrentó a una dificultad que no se esperaba, y mostró la debilidad de su personaje al ceder al miedo egoísta. Si descubrió que su maestro real requería de él un servicio irrazonable o imposible, seguramente podría haber pedido a su soberano que lo relevara de ese cargo y lo pusiera en otra posición. La pérdida de la estación oficial no es necesariamente una desgracia: a menudo es un honor. Un buen hombre necesita temer a nadie más que a Dios.

"Temedlo, santos, y entonces lo harás

No tengo nada más que temer ".

V. EL EXPERIMENTO PROPUESTO. Daniel propuso fácilmente un plan que podría calmar los temores del chambelán. Sugiere que se haga un experimento solo durante diez días, durante los cuales él y sus camaradas deben hacer dieta con alimentos vegetales y agua.

1. Fue una sugerencia razonable. La cuestión en cuestión era una que podría someterse a prueba de demostración práctica, y la controversia se salvaría con tal apelación. Una hora de experimento es más fructífera que años de razonamiento especulativo. El ojo no siempre es un árbitro seguro. Ningún órgano se engaña tan fácilmente. Pero en este caso el ojo era un juez competente. Se instituyó una competencia entre autocomplacencia y autocontrol. La virtud de lo abstemio fue puesta a prueba, y hacemos bien en notar el resultado.

2. Tampoco podemos cerrar los ojos al hecho de que Daniel consideraba esta abstinencia como una rama del deber religioso. Ningún departamento de nuestra vida diaria está más allá del alcance de la conciencia. A medida que cada rayo de sol y cada copo de nieve, contribuye con su cuota a la cosecha otoñal; así, cada acto en la vida de un hombre, incluso el más trivial, produce su efecto sobre su naturaleza interior: contribuye a su nobleza o a su degradación. Hay ocasiones en que los hombres usan esta súplica de conciencia deshonestamente. Convierten la conciencia en una máscara para ocultar la inclinación y la voluntad propia. Pero Daniel era un hombre verdadero. La transparencia del motivo era una joya que brillaba en su frente.

3. Daniel propuso esta prueba en el ejercicio de la plena confianza en Dios. Sin duda, ya había demostrado en sí mismo el beneficio, físico y mental, de una dieta simple. Nunca, hasta ahora, había sido llevado de memoria al círculo de una tentación tan fascinante; y ahora debía verse si su fe en Dios soportaría la prueba. ¡Si! su fe no solo era a prueba de alimentos, sino incluso a prueba de fuego. Estaba completamente seguro de que "el hombre no vivía solo de pan, sino de toda palabra de Dios". Más sabio que él y más amable que cualquier amigo humano, con autoridad y amor combinados, decretó qué se podía comer y qué no, y Daniel sabía que la obediencia devota aseguraría una cierta bendición. "El que duda es condenado si come".

VI. OBSERVE EL RESULTADO EXITOSO. El experimento terminó favorablemente en su salud. Ambos eran "más justos y gordos en carne" que sus competidores. La belleza física, así como la fuerza física, deben ser valoradas adecuadamente. Ambos son dones de Dios; su posesión debería despertar agradecimiento. Ambos pueden conducir al pecado. Debemos distinguir entre los apetitos naturales y los gustos depravados adquiridos. Satisfacer el apetito natural es hacer la voluntad de Dios; complacer a los antojos innecesarios es violar la autoridad divina. Existe una gran cantidad de placer derivado de una salud robusta, aunque la calidad de este placer no es la más alta. Hacer que el desarrollo del cuerpo —el logro de la perfección física— sea un estudio, durante los años crecientes de la juventud, es un deber religioso. La posesión de una salud perfecta y el disfrute que se deriva de ella están al alcance de los más pobres. Las delicadezas y afecciones que prevalecen en los palacios de mármol obstaculizan, en lugar de ayudar, la perfección de la belleza física. El simple pulso de Daniel tenía más valor que las delicias del rey. El hambre real proporciona los mejores condimentos.

1. Los premios de la virtud son múltiples y acumulativos. La dieta frugal de Daniel trajo su propia satisfacción interna. Diez días de prueba mostraron una ventaja perceptible sobre el autocomplaciente. Esa ventaja aumentó durante cada día siguiente, hasta que, al final de tres años, los resultados en salud, fuerza y ​​comodidad eran incalculables. Mientras tanto, el poder de autocontrol sobre otras inclinaciones y pasiones había aumentado en gran medida, y esto trajo un nuevo deleite. La conciencia de que su Dios era correcto y amable al requerir esta disciplina de los apetitos, aumentó su reverencia y amor, los hizo más resueltos en su lealtad celestial. Sentían que estaban en ascenso a la verdadera nobleza y honor final, cualquier oscuridad temporal que pudiera surgir. Su conocimiento creció. Su sabiduría maduró. Incluso los extranjeros y los rivales les rendían verdadero respeto. Las conquistas sobre las dificultades del aprendizaje caldeo se adquirieron diariamente, y elogiaron, con alegre anticipación, el enfoque de una prueba real. Mantuvieron la cabeza en alto, con una sensación de grandeza viril, cuando fueron convocados a la presencia de su rey. "Mejor es el que gobierna su propio espíritu que el que toma una ciudad".

2. Luego, más allá de este éxito natural y alegría, hubo una recompensa especial conferida por la mano de Dios mismo. El que construyó la mente humana conoce bien las vías por las cuales puede acceder a todas sus cámaras, y es capaz de enriquecer, iluminar y embellecer cualquier parte. Dudar de esto sería infidelidad. A estos cuatro jóvenes Dios les dio "habilidad en todo aprendizaje y sabiduría"; a Daniel en particular le dio inspiración especial, una imaginación real, poder para desentrañar sueños. Somos propensos a pensar que en el territorio oscuro y extraño de la tierra de los sueños no se conoce el reinado de la ley. Sin embargo, nos equivocamos. Cada fantasma salvaje de la mente humana es un eslabón en la cadena de causa y efecto. Solo un poeta puede apreciar plenamente la verdadera poesía. Sólo un hombre o! El genio imaginativo puede resolver los problemas de los sueños. Este es un poder dado por Dios, una especie de inspiración.

3. Llegó el día de la manifestación pública. Como hay muchos puntos de partida en los asuntos humanos, también hay muchos objetivos. El primero presupone y determina el segundo. "El rey entró a ver a sus invitados hebreos". Era apropiado que lo hiciera. Cada pert de la vida humana es un período de prueba: un juicio que respeta el honor o la desgracia. Aunque el final puede parecer muy lejano, esto solo parece. El final está muy cerca. El juicio justo siempre procede. Este monarca caldeo era, en este asunto, un príncipe modelo. En muchos aspectos de este evento tenemos un pronóstico sorprendente del juicio final. Con marcada condescendencia, el rey "comulgó" con estos hebreos cautivos, y fue tan imparcial en su estimación que confesó públicamente su diligente industria y sus logros superiores. "Los encontró diez veces mejores que todos los magos en su reino". Tal conocimiento como profesaban era real. No hicieron pretensiones a lo que estaba más allá de su poder. No se jactaban del acceso a los arcanos de la naturaleza o de la divina providencia realmente cerrados contra ellos. Admitieron los límites del conocimiento real; Confesaron las limitaciones de la mente humana. La habilidad pretendida es solo despreciable. El hombre verdaderamente grande está tan listo para reconocer su ignorancia como su conocimiento. Solo un tonto no está dispuesto a dar esta respuesta a muchas preguntas: "No sé".

4. La eminencia que Daniel alcanzó justamente fue permanente. La verdadera grandeza, como la roca de granito, es duradera. Los soles se pusieron Fin, los años iban y venían; reyes florecieron y cayeron; los cambios barrieron todos los imperios de Asia; pero Daniel, durante el período asignado de su vida, mantuvo su poder y preeminencia. Tampoco su influencia real desapareció con su último aliento; No fue enterrado en su tumba. Vivió: vive todavía. Las nobles cualidades de Daniel han reaparecido en otros, edad tras edad. La tiranía de los monarcas, en el este y en el oeste, ha sido controlada por él. "Estando muerto, él todavía habla", ¡pero gobierna! Su nombre se encuentra en la perla del cielo entre los más santos de su raza, con Samuel y con Job. En su propia persona idéntica, ha vivido una vida continua y progresiva en una esfera superior a esta. Allí él ocupa un trono; su mano sostiene un cetro; Su cabeza está coronada con una diadema. La voz del Altísimo le dijo: "Sé gobernante en diez ciudades". En su propia conciencia alegre, sus palabras proféticas se han cumplido: "Los sabios resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que convierten a muchos en justicia como las estrellas por los siglos de los siglos". La evanescencia es una cualidad de lo que no vale nada, la fe es la semilla de la cual el desarrollo completo es "vida eterna". - D.

Daniel 1:8

Un noble propósito la raíz del verdadero renombre.

Toda verdadera dignidad tiene su comienzo, no en la fortuna ancestral, sino en un propósito justo. El corazón es la trama de semillas de todas las obras nobles. "Mantén tu corazón con toda diligencia, porque fuera de eso están los problemas de la vida".

I. LA COMIDA COMÚN OFRECE UNA OCASIÓN EN LA QUE DEFINIR O DIGNAR AL HOMBRE. Entonces se descubre el personaje. Entonces vemos, como en un espejo, si la naturaleza superior o la inferior es dominante. Algunos hombres viven solo para comer; algunos comen solo para poder vivir. Daniel deseaba evitar este extremo repentino de la buena fortuna. "Es mejor ir a la casa del luto que a la casa del banquete". Además, esta participación en las delicadezas reales sería una connivencia con la idolatría. "Ya sea que comáis o bebáis ... hacedlo todo para la gloria de Dios".

II LA AUTOPURIFICACIÓN ES EL PROPÓSITO ESTABLECIDO DE UN CORAZÓN RENOVADO. Qué suciedad sucia es para el semblante bello, qué óxido está en el oro virgen, qué hollín hay en la nieve cristalina, tal es el pecado en el alma humana. La maldad es contaminación, enfermedad, maldición, podredumbre. Si la autoconservación es un instinto primario del hombre como miembro de la raza animal, el mantenimiento de la pureza fue originalmente un instinto del alma. Si no podemos eliminar las manchas viejas, podemos, con ayuda divina, evitar una mayor contaminación. Ser puro es ser varonil, como Dios.

III. LA OPOSICIÓN HUMANA PUEDE SER DESARMADA POR SOLICITUD AMABLE. El amor empuña un cetro mágico, y la bondad es amor práctico. Si el extremo más alto que buscamos no se puede obtener con un solo paso, podemos ganar un paso a la vez. El peregrino cristiano no camina con botas de cinco ligas. Daniel "le pidió al príncipe de los eunucos que no se contaminase". Una petición tan razonable, tan inocente, se recomendaba al juicio del hombre.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 1:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​daniel-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Pero Daniel se propuso: puede haber varias razones de peso asignadas por las que Daniel hizo esto. Debido a que muchas de esas carnes proporcionadas para la mesa del rey, estaban prohibidas por la ley judía. Daniel sabía que estas delicadezas complacerían demasiado la carne. No se atrevió a comer y beber cosas consagradas a los ídolos. Era sensato, cuán inadecuada sería la comida delicada para el afligido estado del pueblo de Dios. Por lo tanto, él fue aquí un patrón raro de evitar todas las ocasiones de maldad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Daniel 1:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​daniel-1.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile