Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Thessalonians 3:3

But the Lord is faithful, and He will strengthen and protect you from the evil one.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Character;   Jesus Continued;   Stability;   Thompson Chain Reference - Christ;   Divine;   Faithful, Christ;   Faithfulness;   Faithfulness-Unfaithfulness;   Guardian, Divine;   Keeper, Divine;   Overshadowing Providence;   Providence, Divine;   Shepherd, Christ;   The Topic Concordance - Defense;   Faith/faithfulness;   God;   Torrey's Topical Textbook - Faithfulness of God, the;   Protection;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Thessalonians, First and Second, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Trinity;   Fausset Bible Dictionary - Thessalonians, the Epistles to the;   Holman Bible Dictionary - Security of the Believer;   2 Thessalonians;   Hastings' Dictionary of the Bible - Devil;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Faithfulness;   Perseverance;   Thessalonians Epistles to the;   Wicked;   Wicked (2);   Morrish Bible Dictionary - Faithful,;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Faithful;   Unchangeable;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for August 10;   Every Day Light - Devotion for March 4;   Faith's Checkbook - Devotion for March 24;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse 2 Thessalonians 3:3. From evil. — Απο του πονηρου may be translated, from the devil or from the evil one. They had disorderly men, wicked men, and the evil one or the devil, to contend with; God alone could support and give them the victory; he had promised to do it, and he might ever be confided in as being invariably faithful.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-thessalonians-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


2:13-3:18 PRESENT NEEDS IN THE CHURCH

Stability amid persecution (2:13-3:5)

From considering the terrible judgment that awaits the wicked, Paul turns to look at the bright future that awaits the Thessalonian believers. God will destroy the man of lawlessness and his followers, but the same God loves the Thessalonian believers. Their salvation is certain because God chose them as his from eternity, called them to himself through the gospel, and will in due course give them a share in Christ’s glory (13-14).
In view of the security that is theirs through the gospel, the Thessalonians need not be frightened by persecution or worried about future events. If they hold firmly to the apostolic teaching given to them, they will find that God strengthens them with courage and hope (15-17).
Paul asks for prayer that his proclamation of the gospel in Corinth will bring the same fruitful results as it did in Thessalonica. He desires also that God will protect both him and the Thessalonians against the attacks of Satan (3:1-3). He is confident that they will continue to stand firm, and that they will obey the important instructions that he is about to give them (4-5).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-thessalonians-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

But the Lord is faithful, who shall establish you, and guard you from the evil one.

James Moffatt also witnessed to the true meaning of "faith" in this passage, as follows:

Paul writes from Corinth that while everyone has the chance, not all have the desire to arrive at the faith ([@Pistis] here is the faith of the gospel, or Christianity). By a characteristic play upon the word, Paul, 2 Thessalonians 3:3, hurries on to add, "but the Lord is faithful." James Moffatt, op. cit., p. 51.

The general idea of the verse is that a trustworthy God is more than a match for untrustworthy men.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-thessalonians-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But the Lord is faithful - - Though human beings cannot be trusted, God is faithful to his promises and his purposes. He may always be confided in; and when people are unbelieving, perverse, unkind, and disposed to do us wrong, we may go to him, and we shall always find in him one in whom we may confide. This is an exceedingly interesting declaration, and is a beautiful illustration of the resource which a truly pious mind will feel that it has. We often have occasion to know, to our sorrow, that “all men have not faith.” We witness their infidelity. We see how they turn away from the truth. We see many who once gave some evidence that they had “faith,” abandon it all; and we see many in the church who seem to have no true faith, and who refuse to lend their aid in promoting the cause of religion. In such circumstances, the heart is disposed to despond, and to ask whether religion can be advanced in the midst of so much indifference and opposition? At such times, how consoling is it to be able to turn, as Paul did, to one who is faithful; who never fails us; and who will certainly accomplish his benevolent purposes. Men may be faithless and false, but God never is. They may refuse to embrace the gospel, and set themselves against it, but God will not abandon His great purposes. Many who are in the church may forget their solemn and sacred vows, and may show no fidelity to the cause of their Saviour, but God himself will never abandon that cause. To a pious mind it affords unspeakably more consolation to reflect that a faithful God is the friend of the cause which we love, than it would were all men, in and out of the church, its friends.

Who shall stablish you, and keep you from evil - see the notes on John 17:5; compare the notes on Ephesians 6:16. The allusion is to the Evil One, or Satan, and the meaning is, that God would keep them from his wiles.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-thessalonians-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

3But God is faithful. As it was possible that their minds, influenced by unfavorable reports, might come to entertain some doubts as to Paul’s ministry, having taught them that faith is not always found in men, he now calls them back to God, and says that he is faithful, so as to confirm them against all contrivances of men, by which they will endeavor to shake them. “They, indeed, are treacherous, but there is in God a support that is abundantly secure, so as to keep you from giving way.” He calls the Lord faithful, inasmuch as he adheres to his purpose to the end in maintaining the salvation of his people, seasonably aids them, and never forsakes them in dangers, as in 1 Corinthians 10:13,

God is faithful, who will not suffer
you to be tried above that ye are able to bear.

These words, however, themselves shew that Paul was more anxious as to others than as to himself. Malicious men directed against him the stings of their malignity; the whole violence (697) of it fell upon him. In the mean time, he directs all his anxieties towards the Thessalonians, lest this temptation should do them any injury.

The term evil may refer as well to the thing, that is, malice, as to the persons of the wicked. I prefer, however, to interpret it of Satan, the head of all the wicked. For it were a small thing to be delivered from the cunning or violence of men, if the Lord did not protect us from all spiritual injury.

(697)Toute la violence et impetuosite;” — “The whole violence and impetuosity.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-thessalonians-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

Finally, brethren, pray for us ( 2 Thessalonians 3:1 ),

Now again Paul is calling for prayer for him. I think that maybe sometimes we are guilty of not praying for those in spiritual leadership feeling they've got it made. Far from the truth. Those in the position of spiritual leadership really have probably greater trials, greater temptations than the average person. Satan, I think, works harder against spiritual leadership. How many pastors have fallen in the snare of the devil? Because you see, if Satan can snare a pastor then the repercussions go through the whole congregation. Many people are hurt. So the pastor needs prayer.

Pray for us, Paul says. I would say the same to you, pray for me. I need your prayers. For what?

that the word of the Lord may have free course, and be glorified, even as it is with you ( 2 Thessalonians 3:1 ):

That God's word might just come forth freely from us. That we would remain faithful to the Word of God and to the truth of God. People often ask me what can I pray for you? And I answer, pray that God will keep me usable.

Paul the apostle said, "I'd beat my body to keep in subjection lest having preached to others I'd be put on the shelf"( 1 Corinthians 9:27 ). If we don't keep our body in subjection, we can be put on the shelf very easily. So many ministers have been destroyed by pride or by greed or by lust. And they let the body get the best of them and they become destroyed, no longer usable. My prayer that I will remained usable. I only have one purpose for living, and one main purpose for living and that is to do the work of the Lord, that which God has called me to do. Pray for us, that the word of the Lord may have free course, and he be glorified, through his word, even as you have experienced the power of God's word in your life:

and that we may be delivered from unreasonable and wicked men: for all men have not faith ( 2 Thessalonians 3:1-2 ).

And that is one of the problems of the ministry, some of the unreasonable people that you have to deal with. And what happens is that they can waste your time. Totally unreasonable. They really don't want to reason, they just want to throw their trip on you and they become so demanding and so pushy. Paul said pray that God will just deliver me from unreasonable men. For not everybody has the faith.

But the Lord is faithful, who will establish you, and keep you from evil ( 2 Thessalonians 3:3 ).

The Lord is faithful and God will establish your walk and your life, and God will keep you from evil. He is faithful.

And we have confidence in the Lord concerning you [Paul said, what is it?] that you both do and will do the things which we command you ( 2 Thessalonians 3:4 ).

I have this confidence that you are going to obey the instructions and the exhortations in this epistle. I just have this confidence, I know.

And that the Lord direct your hearts to the love of God, and into the patient waiting for Christ ( 2 Thessalonians 3:5 ).

Other commentators and translators translate this "and to the patience of Christ", but "that the Lord will direct your hearts in the love of God". How we need God's love to be working in our hearts and lives more and more. For all of our efforts, all our works, all of our sacrifices, all of our gifts, all of our anointings are of no value if the love of God isn't there working through it.

"Though I speak with the tongues of men and angels and have not love, it is just a meaningless empty sound. Though I can prophesy, I understand all mystery, if I have not love it is worthless. Though I give my body to be burned or I sell everything that I have and bestow on the poor, if I have not love it really profits mean nothing". Oh, may the Lord cause his love to abound in our hearts, direct our hearts into love and into the patience of Christ.

Now we command you, brethren, in the name of our Lord Jesus Christ ( 2 Thessalonians 3:6 ),

Now this becomes very serious when you start commanding people in the name of Jesus. That is the way you deal with demons.

That you withdraw yourselves from every brother that walks disorderly, and not after the truths which you have received from us ( 2 Thessalonians 3:6 ).

Now Paul is commanding them that you really separate yourselves from the disorderly brothers.

When Paul wrote to the church in Corinth, he said we are not to have fellowship with those who are drunkards, who are committing fornication, who are living after the flesh, who claim to be brothers in Christ. He said you can't just exclude yourself from mixing with everyone who does these things. In other words, you live in the world, you can't get out of that. But with those that say they are brothers, don't eat with them. Don't fellowship with them if they are walking disorderly. He is saying now the same thing, only commanding them in the name of Jesus that you withdraw from these disorderly people.

For yourselves know how that you ought to follow us: for we behaved not ourselves disorderly among you ( 2 Thessalonians 3:7 );

And so there were those that were coming in after Paul who were creating divisions and all, and Paul said withdraw from them. These guys are teaching you junky stuff, withdraw from them. They are not following the teachings that we gave to you. Now follow after those things that we taught you, for we taught you the truth through the Holy Spirit. And,

Neither did we eat any man's bread for nothing ( 2 Thessalonians 3:8 );

We set an example for you, and the pastor should be setting an example for the flock, but a good example to be sure.

I heard of this one pastor who, with his deacon, decided to go hunting one day. And so they got in their pickup and they had their guns on the rack in the back and drove for several hours out into the country. And when they got out there, they found the whole area posted closed. And they said, oh, man, what a shame. We've driven all this distance and all, and the whole place is posted closed. The deacon said well, there's only one possibility of hunting today and that would be over on Farmer Brown's property, but I hear that he is the meanest guy in the whole town. He's -- everyone stays clear from him.

The pastor says, well, we've come this far. He said, I'll tell you what, I'll go up to the door and I'll ask him. He can't do anymore than refuse us. So he went up to the door and knocked and the farmer came to the door and he said, "Hi, I'm Pastor Jones and my deacon and I came out this morning, drove all the way out here. Decided we do a little hunting, but we found every place closed." He said, "Do you suppose it would be possible that we could hunt on your property?"

The farmer said, "Pastor Jones, what a joy to see you." He said, "I've been listening to you on the radio and have been so blessed by your ministry." He said, "Honey! Pastor Jones is here. Can you believe that?" He said, "Hey, it would be a privilege for me to have you hunt on my property. It would be a blessing." He said, "Would you do me a favor? The horse out there in the coral, the vet just went away and said I've got to kill him." He said, "Would you mind shooting the horse for me before you go." The pastor said, "No problem, I'll be glad to do that."

As he went back to the truck he decided to play a trick on his deacon, sort of tease him a bit. And he said to the deacon, "Boy, you know the stories we've heard about that guy are true. That has to be the meanest, orneriest fella I've ever met in my life. In fact, the things he said to me have me boiling so inside that I've got to do something. I've got to get rid of this pressure, or I'm just going to explode." He said, "Give me my gun." And he took his gun, aimed at the horse and shot it. And the horse fell over. And he turned around to see the shocked expression of his deacon when he heard, "bang! POW!" And the deacon says, "I got two of his cows, preacher, now let's get out of here".

Now Paul says, "Be followers of me", but that's to a point. Paul said, "I didn't eat any man's bread for naught;" In other words, I didn't sponge off of any of you. I didn't come in and eat you bread. I didn't come in and inflict myself upon you and say "all right, now take care of me and feed me". I didn't come in and tell you that God was broke and going out of business if you don't send your tithes and offerings in this week. "We didn't eat any man's bread for naught",

but worked with labor and travail night and day, that we would not be chargeable to any of you [that we wouldn't be dependent upon any of you.] Not because we do not have the power to make ourselves an example unto you to follow us ( 2 Thessalonians 3:8-9 )

In other words, as an apostle, as bringing you the Word of God, They that uh -- the ox that treads out the corn is not to be muzzled. Paul wrote to the Galatians to communicate to those who taught them in the Word in every good thing. But Paul said I wasn't chargeable to you, not that I didn't have the power, but I just wanted to set an example for you. I wanted to set this kind of an example of working to provide for my own needs that it might be an example to you that you might follow us.

For even when we were with you, this we commanded you, that if any would not work, neither should he eat. For we hear that there are some which walk among you disorderly, working not at all, but are busybodies. Now them that are such we command and exhort by the Lord Jesus Christ, that with quietness you go to work, and you eat your own bread. But ye, brethren, be not weary in well doing ( 2 Thessalonians 3:10-13 ).

Again, in another place, Paul said, "Be not weary in well doing for in due season you will reap if you faint not" ( Galatians 6:9 ).

It is easy sometimes to become weary in doing good, especially if you don't see any effect or any results and fruit from it.

And if any man obey not our word by this epistle, note that man [mark that man], and have no company with him, that he may be ashamed. Yet don't count him as an enemy, but admonish him as a brother. Now the Lord of peace Himself give you peace always by all means. The Lord be with you all. The salutation of Paul with mine own hand, which is the token of every epistle: so I write. The grace of our Lord Jesus Christ be with you all. Amen ( 2 Thessalonians 3:14-18 ).

So Paul signifies that this, his signature attested to the veracity, the truth of this letter being from him. Follow it, obey it, and the teaching that he had given. A great epistle. We'll get next into first Timothy. So you can go ahead and read first Timothy the first couple chapters. You might as well read the whole book, but we'll take probably the first three chapters in our next lesson.

Now may the Lord be with you and cause you to abound in all things in Christ. That the love of God might increase in your heart and in your life as God establishes you in your faith and in your walk with Him. God be with you and God bless and keep you during the time that we are absent from one another. May God enrich you through His Spirit in all things in Christ Jesus. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-thessalonians-3.html. 2014.

Contending for the Faith

But the Lord is faithful, who shall stablish you, and keep you from evil.

But the Lord is faithful: The word "faithful" (pistos) means "trusty." Thayer further comments "that of persons who show themselves faithful in the transaction of business, the execution of commands, or the discharge of official duties" (Thayer 514-1-4103). Paul assures the Christians in Thessalonica that the Lord in whom they have put their trust is faithful and will not break His promise. If believers fail, it is not the Lord’s fault: it is their own. He has promised to supply their every need; He has promised to sustain them by His power and keep them through His grace.

When we speak of someone’s being faithful, we normally refer to God’s children being faithful to Him; however, in the scriptures on different occasions we find "God is faithful" (1 Corinthians 10:13), "Lord is faithful" (2 Thessalonians 3:3), "The Lord is not slack concerning his promise" (2 Peter 3:9). God the Father will make good all His promises, whatever they are. He has promised to save the righteous, and He will do just that. He equally promises to destroy the wicked, and he, too, will do that. If we will remain faithful till death, we will receive a crown of life (1 Corinthians 15:58; Revelation 2:10; Revelation 14:13).

who shall stablish you: "Stablish" (steerizo) means "to strengthen, make firm;...to render constant, confirm, one’s mind (A.V. establish)" (Thayer 588-1-4741). Among the many things that God is faithful to do is to establish us by keeping us firm. He will never allow us to be tempted with more than we can bear (1 Corinthians 10:13).

and keep you from evil: The word "evil" (poneeros) here refers to "that which is wicked: ...(R.V. appearance of evil)" (Thayer 531-1-4191). The devil is known as the evil one (Matthew 6:13; Matthew 13:19; Matthew 13:38; Ephesians 6:16).

Throughout First and Second Thessalonians, Paul shows the Lord to be the Ruler and Defender of His children.

Notwithstanding the Lord stood with me, and strengthened me; that by me the preaching might be fully known, and that all the Gentiles might hear: and I was delivered out of the mouth of the lion. And the Lord shall deliver me from every evil work, and will preserve me unto his heavenly kingdom: to whom be glory for ever and ever. Amen (2 Timothy 4:17-18).

Paul is here stating that the safety of the believers in Thessalonica is insured by the Lord’s fidelity, although it requires their own obedience unto the Lord and Paul had unshakable faith that they WOULD BE obedient. A faithful Lord watching over faithful believers will win an assured victory over Satan, regardless of his schemes or power (Green 293).

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/2-thessalonians-3.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

A. Reciprocal prayer 3:1-5

Paul requested the prayers of his readers and assured them of his prayers for them to strengthen their mutual bonds in Christ and in the gospel.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-thessalonians-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

V. EXHORTATIONS FOR FUTURE GROWTH 3:1-15

Paul requested the Thessalonians’ prayers for him and assured them that he was praying for them. He also encouraged them to deal with problems that needed correction in their assembly. Obedience in these matters would result in continued growth toward maturity for these believers.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-thessalonians-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Paul was confident that God would provide strength and protection for the Thessalonians in view of His promises to provide for His own.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-thessalonians-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Prayer for the Thessalonians 3:3-5

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-thessalonians-3.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 3

A FINAL WORD ( 2 Thessalonians 3:1-5 )

3:1-5 Finally, brothers, keep on praying for us, that the word of God may run its race and receive its crown of glory--as it does in your case--and that we may be saved from these wicked and evil men, for the faith is not for everyone. You can rely on the Lord who will make you steady and who will guard you from the evil one. We have confidence in the Lord that you both do and will do what we command you to do. May the Lord direct your hearts so that you may feel the love of God and display the endurance which Christ can give.

Once again Paul comes to the end of a letter with the request that his people should pray for him (compare 1 Thessalonians 5:25; Romans 15:30 ff.; Philemon 1:22). There is something deeply moving in the thought of this giant among men asking for the prayers of the Thessalonians who so well recognized their own weakness. Nowhere is Paul's humility more clear to see. And the fact that he, as it were, threw himself on their hearts must have done much to bind even his opponents to him, because it is very difficult to dislike a man who asks you to pray for him.

But in spite of his love for and trust in men Paul was a realist. The faith, he said, is not for everyone. We can be certain that he said it not cynically but sorrowfully. Once again we see the tremendous responsibility of free-will. We can use it to open our hearts and we can use it to shut them. Faith's appeal is not selective, it goes out to every man; but the heart of man can refuse to respond.

In the last verse of this passage we see what we might call the inward and the outward characteristics of the Christian. The inward characteristic is the awareness of the love of God, the deep awareness that we cannot drift beyond his care, the sense that the everlasting arms are underneath us. One of the basic needs of life is security and we find that need met in the consciousness of the unchanging love of God. The outward characteristic is the endurance which Christ can give. We live in a world where there are more nervous breakdowns than at any time in history. It is a sign that more and more people have the feeling that they cannot cope with life. The outward characteristic of the Christian is that when others break he stands erect and when others collapse he shoulders his burden and goes on. With the love of God in his heart and the strength of Christ in his life a man can face anything.

DISCIPLINE IN BROTHERLY LOVE ( 2 Thessalonians 3:6-18 )

3:6-18 Brothers, we command you in the name of our Lord Jesus Christ, keep yourselves from every brother who behaves like a truant from duty and who does not conduct himself in accordance with the teaching which they received from us, for you yourselves know that you must imitate us because we never played the truant from work when we were among you nor did we eat bread which we had received from you without paying for it, but in labour and toil we kept on working night and day so that we would not be a burden to any of you. It is not that we had not the right to claim support from you, but we kept at work that we might give ourselves to you as an example for you to imitate, for when we were with you we used to give you this order, "If a man refuses to work, neither let him eat." For we hear that there are some amongst you whose behaviour is that of truants from work, who are busy in nothing except in being busybodies. To such we give orders and exhort them in the Lord Jesus Christ that they should quietly go on working and so eat their bread. Brothers, don't grow tired of doing the fine thing. If anyone does not obey the word we send to you through this letter, mark him; don't associate with him that he may be shamed. Don't reckon him as an enemy, but give him advice as a brother.

May the Lord of peace himself give you peace always and everywhere. The Lord be with you all.

Here is the greeting of me Paul in my own hand-writing, which is the sign of genuineness in every letter. This is how I write. The grace of our Lord Jesus Christ be with you all.

Here Paul is dealing, as he had to deal in the previous letter, with the situation produced by those who took the wrong attitude to the Second Coming. There were those in Thessalonica who had given up their work and had abandoned the routine claims of every day to wait about in excited idleness for Christ to come. Paul uses a vivid word to describe them. Twice he uses the adverb ataktos ( G813) and once the verb ataktein ( G812) . The word means to play truant. It occurs, for instance, in the papyri, in an apprentice's contract in which the father agrees that his son must make good any days on which he plays truant. The Thessalonians in their excited idleness were truants from work.

To bring them to their senses Paul quotes his own example. All his life he was a man who worked with his hands. The Jew glorified work. "He who does not teach his son a trade," they said, "teaches him to steal." Paul was a trained Rabbi; but the Jewish law laid it down that a Rabbi must take no pay for teaching. He must have a trade and must satisfy his daily needs with the work of his hands. So we find Rabbis who were bakers, barbers, carpenters, masons and who followed all kinds of trades. The Jews believed in the dignity of honest toil; and they were sure that a scholar lost something when he became so academic and so withdrawn from life that he forgot how to work with his hands. Paul quotes a saying, "If a man refuses to work, neither let him eat." It is the refusal to work that is important. This has nothing to do with the unfortunate man who, through no fault of his own, can find no work to do. This has been called "the golden rule of work." Deissmann has the happy thought that, when Paul said this, "he was probably borrowing a bit of good old workshop morality, a maxim coined perhaps by some industrious workman as he forbade his lazy apprentice to sit down to dinner."

In this we have the example of Jesus himself. He was the carpenter of Nazareth and legend has it that he made the best ox-yokes in all Palestine and that men came from all over the country to buy them. A tree is known by its fruits and a man is known by his work. Once a man was negotiating to buy a house and bought it without even seeing it. He was asked why he took such a risk; his answer was, "I know the man who built that house and he builds his Christianity in with the bricks." The Christian should be a more conscientious workman than anyone else.

Paul disliked the busybody intensely. There may be greater sins than gossip but there is none which does more damage in the Church. A man who is doing his own work with his whole strength will have enough to do without being maliciously interested in the affairs of others.

Paul commands that those who disregard his instructions must be dealt with by the community. But they are to be dealt with not as enemies but as brothers. The discipline given by a man who contemptuously looks down upon the sinner and speaks to hurt may terrify and wound but it seldom amends. It is more likely to produce resentment than reformation. When Christian discipline is necessary it is to be given as by a brother to a brother, not in anger, still less in contempt but always in love.

At the end Paul adds his autograph to authenticate his letter. "Look," he says, "this is what my handwriting is like. Mark it, so that you will know it again." And then, with the truth expounded, with praise and rebuke lovingly intermingled, he commends the Thessalonian Church to the grace of the Lord Jesus Christ.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

FURTHER READINGS

Thessalonians

J. E. Frame, Thessalonians (ICC; G)

G. Milligan, St. Paul's Epistles to the Thessalonians (MmC; G)

W. Neil, The Epistles of Paul to the Thessalonians (MC; E)

Abbreviations

CGT: Cambridge Greek Testament

ICC: International Critical Commentary

MC: Moffatt Commentary

MmC: Macmillan Commentary

TC: Tyndale Commentary

E: English Text

G: Greek Text

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/2-thessalonians-3.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

2 Thessalonians 3:3

The Lord is faithful -- A trustworthy God is more than a match for untrustworthy men.

Shall stablish you... by strengthening and protecting you.

And keep you from evil -- This genitive ending of the neuter (evil) and the masculine gender are the same, some translators considers it to be masculine, and translate it the evil one.

Keep -- Paul is fond of military terms, the term to guard, gives the picture of soldiers guarding their commander, or body guards to some official. Used in Luke 2:8, of the shepherd "keeping watch" over their flock by night, and in Acts 12:4 when four quaternions of solder are assigned to guarding Paul, and in Acts 23:35 where Paul is kept in for judgment by Felix. And in many other places.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/2-thessalonians-3.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But the Lord is faithful,.... Or "God" as the Vulgate Latin and Ethiopic versions read, as do also the Alexandrian and Claromontane copies. This is said for the comfort of the saints, lest they should be discouraged upon hearing that all professors of faith in Christ had it not, who might be ready to take it to themselves, and fear, that either they had it not, or if they had, that they might lose it, and fall from it. Wherefore the apostle observes to them the comfortable attribute of God's faithfulness, which he will not suffer to fail. He has promised many things, and he is faithful that has promised, who also will do them, nor will any good thing he has promised ever fail.

Who shall stablish you: in the doctrines of the Gospel, so as not to be moved away from them, or be finally and totally seduced by those unreasonable and wicked men; and also in the grace of faith, which though it may be weakened, and there may be a falling from a degree of the steadfastness of it, as to its act and exercise, yet it shall never finally and totally fail, he who is the author will be the finisher of it; and likewise in the profession both of the doctrine and grace of faith, which true believers shall hold fast unto the end; for God will not suffer the righteous to be moved, or to depart from him; he has promised them perseverance, and he is faithful to give it to them.

And keep you from evil: from the evil of sin; not from the being and commission of it entirely, which is not to be expected in this life; but from the dominion of it, at least from its reigning unto death, and from the damning power of it: and also from that evil one Satan; from his snares and temptations, so as to be entangled and overcome by them; for God is faithful, who will not suffer his to be tempted beyond their strength, but will enable them to bear it, and make way for their escape, and deliver out of it; and likewise from evil men, unreasonable and wicked men, so as not to be drawn aside by them, by their principles and practices, by their frowns or flatteries.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-thessalonians-3.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

THE LORD'S FAITHFUL HELP

But the Lord is faithful, and he will strengthen you and protect you from the evil one. 2 Thessalonians 3:3

Trapp says of the saints of God, "They go always under a double guard, the peace of God within them, Philippians 4:7… and the power of God without them, 1 Peter 1:5."<footnote>Trapp, Commentary on 2 Thessalonians, John Trapp Complete Commentary, v. 3:3.</footnote> Actually, the Greek term "protect" or guard (phulasso) is another of the several military terms we find in this chapter.<footnote>Utley, Free Bible Commentary, 2 Thessalonians, v. 3:3.</footnote>

There has been some discussion as to whether the last part of this verse speaks of just "evil" or of "the evil one." The great Greek scholar A.T. Robertson feels that the usage here is probably masculine,<footnote>A.T. Robertson, Commentary on 2 Thessalonians, Robertson's Word Pictures of the New Testament, Broadman Press, 1932-33, Renewal 1960, v. 3:3.</footnote> and thus it would read as the NIV has it, "the evil one."

"We have confidence in the Lord that you are doing and will continue to do the things we command" (3:4). Once again, we bump into a Greek military term, paraggellomen. Stott citing Morris says that this word reflects a normal military command given by an officer to his men.<footnote>Cited in Stott, The Message of 1 & 2 Thessalonians, p. 189.</footnote> Wiersbe remarks about the sad state of the church today saying, "Christ is the Captain of our salvation; we are his soldiers (2 Timothy 2:3-4)…If the recruits disobeyed their officers' orders the way some church members disobey the Word of God, they would be court-martialed."<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, NT, p. 741.</footnote>

"May the Lord direct your hearts into God's love and Christ's perseverance" (3:5). The word "direct" is yet another Greek military term (kateuthyno), and it has to do with making something straight by removing the obstacles.<footnote>Morris, 1 And 2 Thessalonians, p. 140.</footnote> The Lord wants us to be directed more and more into his love. What else is there in this fallen world of ours? The apostle speaks here of Christ's perseverance (hupomnēn tou Christou). This is an unusual Greek expression that is found no other place in Paul's writings. Obviously, it is Christ's endurance that provides the wonderful example for our own endurance.<footnote>Utley, Free Bible Commentary, 2 Thessalonians, v. 3:5.</footnote>

Coffman comments, "One of the most hurtful tendencies of the current era is that toward impatience…Jesus said, 'In your patience possess ye your souls' (Luke 21:19 KJV); and, alas, there are many who, through a burning impatience, no longer possess their souls."<footnote>Coffman, Commentary on 2 Thessalonians, Coffman Commentaries on the Old and New Testament, v. 3:5.</footnote>

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/2-thessalonians-3.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Apostle's Pious Request. A. D. 52.

      1 Finally, brethren, pray for us, that the word of the Lord may have free course, and be glorified, even as it is with you:   2 And that we may be delivered from unreasonable and wicked men: for all men have not faith.   3 But the Lord is faithful, who shall stablish you, and keep you from evil.   4 And we have confidence in the Lord touching you, that ye both do and will do the things which we command you.   5 And the Lord direct your hearts into the love of God, and into the patient waiting for Christ.

      In these words observe,

      I. The apostle desires the prayers of his friends: Finally, brethren, pray for us,2 Thessalonians 3:1; 2 Thessalonians 3:1. He always remembered them in his prayers, and would not have them forget him and his fellow-labourers, but bear them on their hearts at the throne of grace. Note, 1. This is one way by which the communion of saints is kept us, not only by their praying together, or with one another, but by their praying for one another when they are absent one from another. And thus those who are at great distance may meet together at the throne of grace; and thus those who are not capable of doing or receiving any other kindness may yet this way do and receive real and very great kindness. 2. It is the duty of people to pray for their ministers; and not only for their own pastors, but also for all good and faithful ministers. And, 3. Ministers need, and therefore should desire, the prayers of their people. How remarkable is the humility, and how engaging the example, of this great apostle, who was so mighty in prayer himself, and yet despised not the prayers of the meanest Christian, but desired an interest in them. Observe, further, what they are desired and directed to pray for; namely, (1.) For the success of the gospel ministry: That the word of the Lord may have free course, and be glorified,2 Thessalonians 3:1; 2 Thessalonians 3:1. This was the great thing that Paul was most solicitous about. He was more solicitous that God's name might be sanctified, his kingdom advanced, and his will done, than he was about his own daily bread. He desired that the word of the Lord might run (so it is in the original), that it might get ground, that the interest of religion in the world might go forward and not backward, and not only go forward, but go apace. All the forces of hell were then, and still are, more or less, raised and mustered to oppose the word of the Lord, to hinder its publication and success. We should pray, therefore, that oppositions may be removed, that so the gospel, may have free course to the ears, the hearts, and the consciences of men, that it may be glorified in the conviction and conversion of sinners, the confutation, of gainsayers, and the holy conversation of the saints. God, who magnified the law, and made it honourable, will glorify the gospel, and make that honourable, and so will glorify his own name; and good ministers and good Christians may very well be contented to be little, to be any thing, to be nothing, if Christ be magnified and his gospel be glorified. Paul was now at Athens, or, as some think, at Corinth, and would have the Thessalonians pray that he might have as good success there as he had at Thessalonica, that it might be as well with others even as it was with them. Note, If ministers have been successful in one place, they should desire to be successful in every place where they may preach the gospel. (2.) For the safety of gospel ministers. He asks their prayers, nor for preferment, but for preservation: That we may be delivered from unreasonable and wicked men,2 Thessalonians 3:2; 2 Thessalonians 3:2. Note, Those who are enemies to the preaching of the gospel, and persecutors of the faithful preachers of it, are unreasonable and wicked men. They act against all the rules and laws of reason and religion, and are guilty of the greatest absurdity and impiety. Not only in the principles of atheism and infidelity, but also in the practice of the vice and immorality, and especially in persecution, there is the greatest absurdity in the world, as well as impiety. There is need of the spiritual protection, as well as the assistance, of godly and faithful ministers, for these are as the standard-bearers, who are most struck at; and therefore all who wish well to the interest of Christ in the world should pray for them. For all men have not faith; that is, many do not believe the gospel; they will not embrace it themselves, and no wonder if such are restless and malicious in their endeavours to oppose the gospel, decry the ministry, and disgrace the ministers of the word; and too many have not common faith or honesty; there is no confidence that we can safely put in them, and we should pray to be delivered from those who have no conscience nor honour, who never regard what they say or do. We may sometimes be in as much or more danger from false and pretended friends as from open and avowed enemies.

      II. He encourages them to trust in God. We should not only pray to God for his grace, but also place our trust and confidence in his grace, and humbly expect what we pray for. Observe,

      1. What the good is which we may expect from the grace of God-establishment, and preservation from evil; and the best Christians stand in need of these benefits. (1.) That God would establish them. This the apostle had prayed for on their behalf ( 2 Thessalonians 2:17; 2 Thessalonians 2:17), and now he encourages them to expect this favour. We stand no longer than God holds us up; unless he hold up our goings in his paths, our feet will slide, and we shall fall. (2.) That God will keep them from evil. We have as much need of the grace of God for our perseverance to the end as for the beginning of the good work. The evil of sin is the greatest evil, but there are other evils which God will also preserve his saints from--the evil that is in the world, yea, from all evil, to his heavenly kingdom.

      2. What encouragement we have to depend upon the grace of God: The Lord is faithful. He is faithful to his promises, and is the Lord who cannot lie, who will not alter the thing that has gone out of his mouth. When once the promise therefore is made, performance is sure and certain. He is faithful to his relation, a faithful God and a faithful friend; we may depend upon his filling up all the relations he stands in to his people. Let it be our care to be true and faithful in our promises, and to the relations we stand in to this faithful God. He adds,

      3. A further ground of hope that God would do this for them, seeing they did and would do the things they were commanded, 2 Thessalonians 3:4; 2 Thessalonians 3:4. The apostle had this confidence in them, and this was founded upon his confidence in God; for there is otherwise no confidence in man. Their obedience is described by doing what he and his fellow-labourers had commanded them, which was no other thing than the commandments of the Lord; for the apostles themselves had no further commission than to teach men to observe and to do what the Lord had commanded,Matthew 28:20. And as the experience the apostle had of their obedience for the time past was one ground of his confidence that they would do the things commanded them for the time to come, so this is one ground to hope that whatsoever we ask of God we shall receive of him, because we keep his commandments, and do those things that are pleasing in his sight, 1 John 3:22.

      III. He makes a short prayer for them, 2 Thessalonians 3:5; 2 Thessalonians 3:5. It is a prayer for spiritual blessings. Two things of the greatest importance the apostle prays for:-- 1. That their hearts may be brought into the love of God, to be in love with God as the most excellent and amiable Being, the best of all beings; and this is not only most reasonable and necessary in order to our happiness, but is our happiness itself; it is a great part of the happiness of heaven itself, where this love shall be made perfect. We can never attain to this unless God by his grace direct our hearts aright, for our love is apt to go astray after other things. Note, We sustain a great deal of damage by misplacing our affections; it is our sin and our misery that we place our affections upon wrong objects. If God directs our love aright upon himself, the rest of the affections will thereby be rectified. 2. That a patient waiting for Christ may be joined with this love of God. There is no true love of God without faith in Jesus Christ. We must wait for Christ, which supposes our faith in him, that we believe he came once in flesh and will come again in glory: and we must expect this second coming of Christ, and be careful to get ready for it; there must be a patient waiting, enduring with courage and constancy all that we may meet with in the mean time: and we have need of patience, and need of divine grace to exercise Christian patience, the patience of Christ (as some read the word), patience for Christ's sake and after Christ's example.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Thessalonians 3:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-thessalonians-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The second epistle takes up another difficulty. It was written in view of another abuse of the truth of the Lord's coming a danger that threatened the saints. As the first epistle was intended to guard the saints from an error about the dead, the second epistle was more particularly meant to correct them about the living. They were distressed at finding that some of their brethren died before the Lord came. So filled were they with the constant expectation of Christ from heaven, that it never occurred to them that a single Christian might depart from the world before His return, How they must have realized, in their habitual waiting, the nearness of that blessed hope! They now learnt that they need not sorrow on such a score; for the dead in Christ shall rise first, and then we, the living at His coming, shall be caught up with them to join the Lord together. But the second epistle grew out of another and more serious error. We have seen that they were greatly alarmed and agitated. The apostle was really uneasy about them lest the tempter should tempt them, and his labour come to nought lest, moved by their sore affliction, they should fall into fear about the awful day of the Lord, which the enemy knows well how to use.

Everybody who has read Isaiah, Jeremiah, Ezekiel, and the lesser prophets knows what they tell us of the horrors for men when the day of Jehovah comes upon the earth, that it will be. a day of dismay and darkness, when all earthly things are utterly confused, and the people of God seem about to be swallowed up by their enemies. False doctrine ever sets one truth against another; and it was not wanting among the Thessalonians at this time. For some sought to persuade them that the day of the Lord was even then arrived. They probably argued that their troubles were part of the circumstances of that day. Certainly they sought to shake them by pretending that the day of the Lord was actually there. There was such fearful persecution and trouble among them, that this might be plausibly enough mixed up as supporting the idea that the day of the Lord was begun. For this false rumour seems to imply that they must have given some sort of figurative colour to "that day" (as it was certainly so used in Old Testament prophecy). At any rate, they must have supposed that "the day of the Lord" did not necessarily require the presence of the Lord Himself. In other words, they might think, is many Christians since have imagined, that a dreadful time of trouble must befall the world before the Lord comes to receive His own to himself above.

This second epistle was written to disabuse the minds of the Thessalonian saints; and indeed it directly tends to set all Christians free from any anxiety of the kind, though, of course, there may be persecution again, as there was then, and repeatedly afterwards, especially from Pagan and from Papal Rome. But this is wholly different from the dread which the enemy sought to infuse among the Thessalonians. The apostle accordingly sets himself to this task. First of all he comforts them.

"Paul, and Silvanus, and Timotheus, unto the church of the Thessalonians in God our Father and the Lord Jesus Christ. We are bound to thank God always for you, brethren, as it is meet, because that your faith groweth exceedingly, and the charity of every one of you all toward each other aboundeth; so that we ourselves glory in you." It may be noticed that he leaves out "the patience of hope." How comes this? It was exactly the hope that was no longer bright in their hearts. So far the enemy had succeeded. They had been comforted, but they had lost somewhat of the light and joy of the hope. They were moved more or less by their tribulation; not perhaps so much by the outward pressure as by the insinuation of Satan through false teaching, which is a far more dangerous thing for the child of God. It is plain that the apostle merely mentions their faith growing, and their love He no longer praises nor names their patience of hope, but rather prays for them in2 Thessalonians 3:1-18; 2 Thessalonians 3:1-18 in such a way as to show there was a lack in this respect. That is, he takes up two of the qualities mentioned in the first epistle, and not the third. This, which was bound up with the whole structure of the first epistle, is left out of the second. There was too good reason for it. For the time they had let it slip, as I have just explained. It is true that the apostle tells them, "we glory in you in the churches of God for your patience, and faith" (he does not speak of their "patience of hope") "in all your persecutions and tribulations that ye endure." They were holding on, and not giving up Christ but their souls had not the former spring through Christ their hope. We shall have the evidence of this more fully soon.

There was "a manifest token," says he, "of the righteous judgment of God, that ye may be counted worthy of the kingdom of God, for which ye also suffer." So far it was well. "Seeing it is a righteous thing with God to recompense tribulation to them that trouble you; and to you who are troubled rest with us, when the Lord Jesus shall be revealed from heaven with his mighty angels, in flaming fire taking vengeance on them that know not God, and that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ." Observe the reason why he brings in "that day." It was a false doctrine about the day, which draws out an explanation of its nature and its relation to the coming of the Lord. When that day comes, it will not fall with its troubles on the children of God. In truth the Lord will then execute judgment on their enemies I do not mean on the dead till the close, but on the quick or living. It will be no more in some figurative and preparatory sense of exceeding affliction, or of natural overthrow; but its description here is the Lord Jesus revealed from heaven in flaming fire. There will be no doubt about its nature or effects. Every eye shall see Him.

That is, even2 Thessalonians 1:1-12; 2 Thessalonians 1:1-12 plainly prepares us for the complete discomfiture of the illusory and alarming dreams which these false teachers had been foisting in under false colours among the Thessalonian saints. But he pursues the matter farther. He will take vengeance on two classes on those that know not God, and those that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ. These seem the Gentiles and the Jews respectively; but why do not we find here some allusion to the third class His relation to the church of God? Because those who compose the church are no longer here.

Thus it is shown that the Lord will deal with all on earth, not merged in one, but discriminated; for He executes judgment, and hence does not confound those who differ in a common class. There is thus a definite distinction drawn; but this so much the more precisely leaves out the Christian. Its force is more understood the more it is weighed. The apostle does not declare all at once, but prepares the way with much circumspection. When he says "them that know not God," he means the idolatrous Gentiles. Then he adds with another article, "and those that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ" (not, as we have it in English here, "and that obey not the gospel of our Lord Jesus;" as if all were one and the same class). There are two classes, and therefore accuracy would seem to call on us to make the sense more definite "and on them that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ." At all events, whatever mode of rendering may be preferred, I have no hesitation in saying that such is the sense of the Greek, and nothing else. They are the Gentiles, who knew not God, (or, as Bengel has it, "qui in ethnica ignorantia de Deo versantur,") and the Jews, who might know God after a sort and to a certain point beyond Gentiles, but who did not obey the gospel of our Lord Jesus Christ. ("Judaeis maxime, quibus evangelium de Christo praedicatum fuerat.") For unbelief is always convicted by the test that God employs; and the day of the Lord will deal with every form. The Gentiles that know not God will be punished, and the Jews that abuse the forms of Old Testament revelation to disobey the gospel will not escape, still less nominal and apostate Christendom.

The reason why no notice is taken of Christians as then on earth we shall see assigned a little lower down: I merely now remark that he could not put himself in either of those two classes. It is evident that on whomsoever that day is to fall it has no bearing on such. If therefore the Christians were troubled now, it was in no way the same character of trouble as that which shall be in the day of the Lord. The teaching of those who had spread this impression was utterly false; and if they claimed the highest sanction for it, they were worse than mistaken they were the guilty tools of Satan. But as to both the classes we have seen described by the apostle, they "shall be punished with everlasting destruction," both "from the presence of the Lord, and from the glory of his power; when he shall come to be glorified in his saints, and to be admired in all them that believed:" for this is the full force of it.

In the new age people will be blessed abundantly, but the blessing of the millennium does not exactly take the shape of belief. They shall behold the glory of the Lord. Such is their form as assigned by scripture. The earth shall be filled with the knowledge not with the faith, but with the knowledge of the glory of Jehovah, as the waters cover the sea. It will be in countless cases the fruit of true divine teaching; but knowledge describes it better than faith; and we may easily understand the difference. They will behold the glory, they will look upon the Lord, no longer hidden but displayed. The blessed spoken of in our chapter are clearly those that have already believed. So indeed the apostle states: "Wherefore we pray always for you, that our God would count you worthy of the calling, and fulfil all the good pleasure of his goodness, and the work of faith with power; that the name of our Lord Jesus Christ may be glorified in you, and ye in him, according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ."

Next (2 Thessalonians 2:1-17) he comes to the special error in question. "Now we beseech you, brethren, by the coming of our Lord Jesus Christ . . . . that ye be not soon shaken in mind nor troubled, neither in spirit nor by word, nor by letter as from us, as that the day of the Lord is present." It is well known that "of the Lord" (not of Christ) is unquestionably required by the best manuscripts, and other ancient witnesses.

Ἐνέστηκε does not mean "at hand," but actually come. I do not enter into any long proof of this just now, having already done so elsewhere. Suffice it to say, that the word occurs in half a dozen places in the New Testament, and nowhere can bear any sense but the one alleged. Nor does it ever convey any such meaning as "at hand" in any correct Greek author. It has been so thought; but it is a mistake. It always means present, in contrast with future ever so imminent. So in two instances of the New Testament it stands over against future things; as when it is expressly said (in Romans 8:1-39 and 1 Corinthians 3:1-23), "things present and things to come." The latter might be "at hand," but not the former. The things to come are in pointed opposition to those actually arrived. Again, we have (Galatians 1:4) "this present evil world." This is now only. The age to come is not evil but good. It is in contrast with the present. And so as to "for the time then present," (Hebrews 9:1-28) and "for the present necessity." (1 Corinthians 7:1-40) It is not a question of the future, but solely of the present; a necessity now, and at no other time. In short, it is the regular word for "present." If a Greek meant to say "present" in contrast with the future, there was no more emphatic word to use. What, then, can be conceived more calculated to destroy the right understanding of this epistle than the common mistranslation? Such is the true sense of the word, I am bold to say.

But clearly this gives an immense help to the understanding of the passage. The apostle appeals to the saints. It is not a question of teaching in this verse, but the apostle beseeches them by a certain powerful motive, which was still in their souls. He does not mean, "We beseech you concerning," as some conceive, but as our English version says, "by." It is a legitimate meaning of the preposition with words of entreaty. He uses the hope of being gathered to Christ at His coming as a motive why they should not listen to those misleading the saints. Now mark the character of this false teaching. It was not the excitement of hope, but of terror produced on the spirit. It caused them to shake, hindering them from a settled, holy, hearty waiting for Christ. The error occupied them with the terrors of some intervening trouble. The pretence was that all the afflictions they had been enduring were parts or signs of the well-known day of trouble, the day of the Lord. Not at all, says the apostle: the trouble of that day will befall the enemies, not the friends, of the Lord. As they knew that every believer loved His name, the notion propagated was wholly astray. It was morally false, as ignoring in the first place His unfailing and perfect love for them.

Therefore he could say, "We beseech you, brethren, by the coming of our Lord Jesus Christ, and our gathering together unto him, that ye be not soon shaken in mind, nor troubled, neither by spirit, nor by word, nor by letter as by us, as that the day of the Lord is present." Do you not know that Christ is coming for you, and that the first aim and effect of His coming will be your gathering together to meet Him in the air? Why, therefore, be uneasy at such a rumour about His day, with all its awful associations? You have been taught that from God; why be disturbed by this effort of the enemy, who falsely pretends to the Spirit and word, and an alleged letter of mine? That day will fall on the world. Indeed, the apostle had implied in the opening of this epistle, as well as in the latter part of his first, that the day of the Lord does not concern the saints, who were sons of light and of day. They would come accordingly with that day, instead of its overtaking them as a thief by night, because so it comes on whom it may. It comes from the Lord in His execution of judgment on a guilty world; and the very fact of their being sons of light ought to have proved that it cannot surprise such, because they belonged to the region whence it comes.

With striking pithiness he briefly points to the ways of deceit and darkness which accompanied the notion, and betrayed its real source. Truth refuses an admixture of falsehood; and the pretence that any had a spiritual intimation to themselves, or a word for others, that the day of the Lord was really come, was manifestly of the serpent, not of God. Such and so rapid are the steps of evil, one wrong leading to another. But the allegation that they had the apostle's own authority for the delusion gave him a direct opportunity to contradict the error. "Let no man deceive you by any means: for lit shall not come] unless there shall come the apostasy first, and the man of sin be revealed, the son of perdition." These are two different things. The apostle affirms that the day cannot be before both. Christendom will have abandoned the faith, and the man of sin must be revealed. What a prospect! Do the children of God believe it? We know the world has wholly opposite expectations. Those who allow themselves with so little seriousness to bear the excellent name of the Lord will openly fall away from the confession of the gospel; and then a suited leader into the gulf of perdition will soon appear for the apostates.

I am perfectly persuaded that some of the most important parts of Satan's means of bringing about the apostasy are now actively at work. God has been graciously filling many hearts with joy and comfort of the truth. He has given not a few to believe these words, the moral signs of which are becoming daily more and more manifest. The apostasy again must come, and, in contrast with the man of righteousness, the man of sin be revealed, even the final Judas, "the son of perdition, who opposeth and exalteth himself above every one called God, or an object of veneration; so that he sitteth down in the temple of God, showing himself that he is God." How sharply in contrast with the Lord Jesus, who, though really God, in love became man, in order to accomplish the glorious counsels of God and man's salvation by grace! This one is the son of perdition to the ruin of those who trust him. Although he be but a man, and the man of sin, he takes the place of being the true God here on earth, and this too, not in the world, but in the temple of God of that time. Thus he not merely takes the place of God here below, but actually as such enters His temple. I do not doubt that the temple will then be in Jerusalem; so that as Christendom began at Jerusalem, the holy city will be its last scene of sinful pride and of divine judgment, though not its only place of judgment. Jerusalem! Rome! they are two names of most solemn import as to the subject to which I am briefly alluding. "Remember ye not that, when I was yet with you, I told you these things? And now ye know what withholdeth that he might be revealed in his time." It is no absolute restraint, but provision only; for he must be revealed in his own season.

The reference to previous teaching left the matter in comparative obscurity, and has given rise to a great deal of discussion. I think the true answer neither difficult nor uncertain. It is evident that what withholds or restrains must be a power superior to man or Satan, and of a nature totally opposite to the man of sin. As this is the embodiment, or rather head, of evil, so that which restrains his revelation would naturally be the power of good which suppresses as long as God pleases the full manifestation of the lawless one. There seems to be a good reason why the matter is put in this general, if not vague, manner. What withholds is presented as a principle or power in an abstract way, and not as a person only. It might, I suppose, assume a different shape at different times.

Thus we find ourselves within narrow limits in order to fix the restraint and the. restrainer. The Thessalonians, who were but young in truth, already knew what restrains, "that he might be revealed in his own time. For the mystery of iniquity" [or "lawlessness," which is the true force of the word] "doth already work: only there is one who restraineth now until he be taken away; and then shall the lawless one be revealed, whom the Lord Jesus shall consume with the breath of his mouth, and shall destroy with the appearing of his coming" or presence. Evidently, then, we find here a power that hinders the manifestation of the lawless one a power which is also a person. Where do we find one that effectually checks the plans of Satan, a person no less than a power? We need not consider long, but answer, without hesitation, the Spirit of God.

Undeniably He is both a power and a person; and save in Him it will be far from easy, if possible, to find an answer that combines these two distinct intimations, as well as both the character and the extent of the power involved. It can hardly be said to be the Spirit of God dwelling in the church, except in the most general way. We must recollect that the Holy Spirit not only dwells there, but also acts providentially in the government of the world. I am far from meaning that, when the church is gone, He will restrain the powers of the world much longer. There are men of the world who have no confidence in its stability; though it exercises no salutary fear over their souls, and they cling to it all the same. I am sure that no Christian man should trust it for a moment. They are not called to promise fair things to that which cast out and slew the Lord of glory. They know that its doom is coming quickly, but not till they have formally rejected the truth, and accepted the man of sin. But no matter what the wicked will of man and the wiles of Satan may be, they will not be able absolutely to extinguish divinely-controlled government among men as soon as they desire. There is One that still restrains, who could always indeed, but who will cease only when, according to God, the time for the final outburst arrives. It does not, I think, terminate at once, even when the Lord shall have come and taken up His saints, both those that sleep and all those alive and waiting for Him. I say "all," for, you must remember, it is invariably assumed in scripture that every saint waits for Christ. The notion that a person may be a saint, and not looking for His coming, does not enter into the mind of the Holy Spirit. One may fall, of course, into a wrong state from bad teaching or careless ways; but if Christ is my life and righteousness, I shall surely love Him; and if so, I must want to see and be with Him in the condition of glory, where alone such life and righteousness, and the love that gave them, have their just display and results. Hence it is always assumed that every Christian is, in the knowledge of His love, waiting for Christ to come and receive us to Himself, that we may be with Him in the Father's house before He executes judgment on the world. Till then the Spirit of God acts as a cheek on the designs of Satan; and even after the church is gone (as I think) He will restrain for a short space.

From the Apocalypse we learn that for a little while God carries out certain agencies of blessing. Not only does He not immediately cease to deal with souls, but we do not at once see either the apostasy or the man of sin. This is a consideration that bears on the question; for undoubtedly it is not the will of man that either sheds blessing on souls or restrains the proudest effort of Satan. After the church is taken up, then the Spirit of God works; and this doubly. He will bring souls into the knowledge of the testimony that God will then raise up to meet the existing circumstances, for His own glory as well as in His pitiful mercy to man. But, besides, He will even then restrain the powers that be from falling instantaneously into the devices of the devil. At a certain given moment, which the Revelation clearly defines, Satan will be cast down from heaven, and will then bring forward his long-meditated plan. The empire that has disappeared from among men for so long, that the wise men of the world think its resurrection impossible the Roman empire will come forward clothed with a diabolical energy. This is the moment when the Spirit ceases to restrain.

Accordingly the Western empire will use all its might, and Satan will help it, to establish a politico-religious power in Jerusalem, who will be the head of the Jews, and at the same time the religious chief of the West. Such is the issue of idolatrous Christ-rejecting Judaism and of apostate Christendom. The man of sin will sit and be worshipped as God, in His temple at Jerusalem. This will enable the Roman empire still to carry on its political game of opposition to the Eastern powers. The West, I say, will support and be supported by the Antichrist, and consequently must share in the awful destruction that the Lord will Himself execute when He appears. Angels will do their part, and the breath of the Lord like a stream of brimstone; for they will be caught red-handed in their opposition to the Lamb, little knowing that He is Lord of lords and King of kings. As for the civil and religious leaders, the beast and the false prophet, they will be consigned to everlasting destruction, without even the form of trial. Nothing less awaits these last and seemingly greatest leaders of the world's false glory. But, remember, the flower of the West (of these lands that boast of religion, and civilization, and progress) shall perish in this destruction of the revived imperial power and its Jewish ally.

I dare not prophesy smooth things to our own country and race. I believe that all these kingdoms of the West, now so confident in their resources and power, will fall helplessly into the hands of Satan at last. At Jerusalem the man of sin, as at Rome, the civil head of empire, with his confederate but subject kings, will be the two beasts of Revelation 13:1-18. It is not the time to enter into further details now; but I may state ray conviction, that the man of sin, whom 2 Thess. shows enthroned in God's temple, will be the accepted Messiah of the deceived Jews in Jerusalem, as the first beast is the imperial head at Rome; for the civil power will then be separate from the religious, and we all know how ardently men desire this now. But its accomplishment will have results far different from what most look for.

I confess I am struck by the solemn fact, that one cannot speak of these subjects, even at short intervals of time, without perceiving new features which, in principle, bring us more and more up to the brink of the precipice. I do then, from every point of view, warn all those who are looking for bright hopes on the earth, and promising improvement to men. It is serious to observe that the lawless one here described and reserved for such a destiny is related very nearly to the mystery of lawlessness which was then at work, as the apostle let us know, and which has gone on increasing, and is immensely increased now. It is true that the lawless one will not be revealed until the restraint of the Spirit of God over the world is removed. This appears to me to be the unforced deduction from the apostle's statement, compared with the light thrown on the subject by other Scriptures, which, by common consent, treat of the same time and point. It is the Spirit of God ceasing to restrain in the world as well as in the church, since He will for a brief space both act on souls and restrain Satan in the world, after the church has been caught up to heaven.

This I consider a comprehensive and correct view of what, is revealed. It is put generally here both as "he who withholds" and as "that which withholds." The particular from of withholding power might differ according to varying circumstances. The Christians of old used to think the Roman empire withheld them. Nor was their idea far from the mark; because the empire was assuredly among the powers ordained of God, as I do not doubt emperors, kings, presidents, etc., are still. But the hour hastens when the powers that be will cease to derive their authority from God; when the West above all will openly renounce the true God, and the beast will rise up from the abyss. Our chapter adds a true picture of the extent to which the man of sin will be allowed to go in diabolical imitation of what God wrought by Christ when here below. It is the hour of retribution, when the proud apostates who refused the truth accept and perish in the lie of the enemy. How blessed the lot of the saints which the apostle contrasts with this! (Verses 13-17.)

The next chapter (2 Thessalonians 3:1-18) closes the epistle with divers desires, and a prayer for them that the Lord would direct their hearts into the love of God, and into the patience of Christ. The key-note is thus maintained from first to last. As Christ waits to come, so should we, that we may meet Him then. But the apostle would not have this hope nor the Lord Himself dishonoured by the reproach of disorderly ways. And thus he nowhere more enjoins the duty of honourable industry, appealing to his own example, than in the epistles which most insist on Christ's coming as the proximate and constant hope of the Christian. If any would pervert such a truth, or any other, to idleness and disorder, he was to be marked as unworthy of Christian companionship, not of course counted an enemy (like the wicked or heretics), but admonished as a brother. Idleness is fruitful of disorder and the foe of peace, which the apostle desired for them from the Lord of peace Himself always and in every way.

May we seriously heed the truth, and its immediate application to our consciences and ways! May God give us quiet energy without restlessness or excitement, but so much the more calmly, because of the realized nearness of the Lord's return, and the solemn consequences for all mankind! Oh for an earnest, burning zeal; for self-denying love; for hearts devoted to Christ, which might warn men of their impending destruction, that, if they have not been won by His love, they may at least tremble at the hopeless inextricable ruin in which their unbelief will soon leave them for ever.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Thessalonians 3:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-thessalonians-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 2 Tesalonicenses 3:3 . Del mal... Απο του πονηρου puede traducirse, del diablo o del maligno. Tenían que enfrentarse a hombres desordenados, a hombres malvados y al maligno o al diablo; sólo Dios podía apoyarles y darles la victoria; había prometido hacerlo, y siempre se podía confiar en él como invariablemente fiel.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-thessalonians-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero el Señor es fiel - - Aunque no se puede confiar en los seres humanos, Dios es fiel a sus promesas y sus propósitos. Siempre se le puede confiar; y cuando la gente es incrédula, perversa, cruel y está dispuesta a hacernos mal, podemos acudir a él, y siempre encontraremos en él a alguien en quien podamos confiar. Esta es una declaración extremadamente interesante, y es una hermosa ilustración del recurso que una mente verdaderamente piadosa sentirá que tiene. A menudo tenemos ocasión de saber, para nuestra tristeza, que "todos los hombres no tienen fe". Somos testigos de su infidelidad. Vemos cómo se alejan de la verdad. Vemos a muchos que una vez dieron alguna evidencia de que tenían "fe", lo abandonaron todo; y vemos muchos en la iglesia que parecen no tener verdadera fe, y que se niegan a prestar su ayuda para promover la causa de la religión. En tales circunstancias, el corazón está dispuesto a desanimarse y a preguntar si la religión puede avanzar en medio de tanta indiferencia y oposición. En esos momentos, qué consolador es poder recurrir, como lo hizo Pablo, a alguien que es fiel; quien nunca nos falla; y quien ciertamente logrará sus propósitos benevolentes. Los hombres pueden ser infieles y falsos, pero Dios nunca lo es. Pueden negarse a abrazar el evangelio y ponerse en contra de él, pero Dios no abandonará Sus grandes propósitos. Muchos de los que están en la iglesia pueden olvidar sus votos solemnes y sagrados, y pueden no mostrar fidelidad a la causa de su Salvador, pero Dios mismo nunca abandonará esa causa. Para una mente piadosa, ofrece indescriptiblemente más consuelo al reflejar que un Dios fiel es el amigo de la causa que amamos, que lo que sería todos los hombres, dentro y fuera de la iglesia, sus amigos.

Quién lo establecerá y lo mantendrá alejado del mal - vea las notas en Juan 17:5; compare las notas en Efesios 6:16. La alusión es al maligno, o Satanás, y el significado es que Dios los mantendría alejados de sus artimañas.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-thessalonians-3.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

fiel . Aplicación-150. Compárese con 1 Corintios 1:9 .

establecer . Ver 2 Tesalonicenses 2:17 .

mantener . Guardia.

maldad . el maligno. Aplicación-128. Compárese con 1 Juan 5:18 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-thessalonians-3.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

3 Pero Dios es fiel. Como era posible que sus mentes, influenciadas por informes desfavorables, pudieran llegar a albergar algunas dudas sobre el ministerio de Pablo, habiéndoles enseñado que la fe no siempre se encuentra en los hombres, ahora los llama a Dios y les dice que es fiel. , para confirmarlos contra todos los artilugios de los hombres, por los cuales se esforzarán por sacudirlos. "Ellos, de hecho, son traicioneros, pero hay en Dios un apoyo que es muy seguro, para evitar que cedas". Él llama al Señor fiel, en la medida en que se adhiere a su propósito hasta el final de mantener la salvación de su pueblo, lo ayuda de manera razonable y nunca lo abandona en peligro, como en 1 Corintios 10:13,

Dios es fiel y no sufrirá serás juzgado por encima de lo que puedas soportar.

Estas palabras, sin embargo, muestran que Pablo estaba más ansioso por los demás que por sí mismo. Hombres maliciosos dirigieron contra él los aguijones de su malignidad; toda la violencia (697) cayó sobre él. Mientras tanto, dirige todas sus ansiedades hacia los Tesalonicenses, para que esta tentación no les haga daño.

El término mal puede referirse también a la cosa, es decir, la malicia, como a las personas de los impíos. Sin embargo, prefiero interpretarlo de Satanás, la cabeza de todos los malvados. Porque era algo pequeño para ser liberado de la astucia o la violencia de los hombres, si el Señor no nos protegía de todo daño espiritual.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-thessalonians-3.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

§ 4. 2 Tesalonicenses 2:13a 2 Tesalonicenses 3:5 . PALABRAS DE CONSUELO Y ORACIÓN

Solatium post prœdictionem rerum tristium (Bengel). Alejándose de la terrible aparición del Anticristo, los escritores con un suspiro de alivio se unen en acción de gracias por aquellos que "prevalecerán para escapar de todas estas cosas que sucederán, y para presentarse ante el Hijo del hombre" ( Lucas 21:36 ) . ( a ) Acción de gracias por la feliz suerte que espera a los lectores cristianos ( 2 Tesalonicenses 2:13 f.

) pasa ( b ) a la exhortación para que retengan el tesoro que poseen ( 2 Tesalonicenses 2:15 ), a lo que sigue ( c ) la oración en este sentido ( 2 Tesalonicenses 2:16 f.

). Con esta súplica, la Carta, en su intención principal, está completa y podría haber cerrado apropiadamente al final del cap. 2. Pero al orar por sus lectores se les recuerda a los Apóstoles ( d ) la necesidad de orar por sí mismos , a lo que exhortan a los lectores a su vez ( 2 Tesalonicenses 3:1 ss.

); y este llamado a la oración arroja el pensamiento de los escritores ( e ) sobre la fidelidad de Dios a su propósito de gracia en los lectores ( 2 Tesalonicenses 2:3 ss.), por quienes ( f ) se renueva la intercesión de los Apóstoles ( 2 Tesalonicenses 2:5 ).

La discursividad es natural en la libre efusión de corazón entre amigos y amigas; es un signo de autenticidad epistolar no estudiada. No hay nada incoherente, ni una palabra irrelevante. El pasaje surge de la última sección, a la que forma una contraparte, comenzando con δέ de contraste y marcado por un tren de expresiones antitéticas a las que ocurren allí. El contraste delineado entre los seguidores del Anticristo ( 2 Tesalonicenses 2:10-12 ) y de Cristo ( 2 Tesalonicenses 2:13 f.) es paralelo al exhibido en 1 Tesalonicenses 5:1-11 .

Bibliographical Information
"Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-thessalonians-3.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

3 . Para ο κυριος , AD*G 71, con algo de latt, Ambrst, tienen ο θεος—conforme a 1 Tesalonicenses 5:23 ; 1 Corintios 1:9 , etc.

Baljon propone para υμας la enmienda ημας (cf. 2 Timoteo 4:18 ), que da un sentido más suave después 2 Tesalonicenses 3:2 (ver Nota Expositiva); cita a Bentley a favor del cambio. Siendo tan común la confusión de estos pronombres, es curioso que ningún MS. la evidencia está próxima para el 1er plural aquí, donde es plausible.

3. Πιστὸς δέ ἐστιν ὁ κύριος . Pero fiel es el Señor—scil . Jesús (ver nota sobre 2 Tesalonicenses 3:1 ): de la infidelidad de los hombres los Apóstoles se vuelven a la fidelidad de Cristo su Señor, quien ha enviado a Sus siervos a un mundo hostil y estará a su lado. Obsérvese la fina coincidencia entre este versículo y Hechos 18:9 ss.

: “El Señor le dijo a Pablo en una visión de noche” (bajo el desánimo de sus primeras experiencias en Corinto), “No temas, sino habla y no calles; porque yo estoy contigo, y nadie te atacará para hacerte daño; porque tengo un pueblo numeroso en esta ciudad. Esto probablemente sucedió antes de Ep. II. fue escrito. Cf. también 1 Tesalonicenses 5:24 ; 1 Corintios 1:9 ; 1 Corintios 10:13 ; 2 Timoteo 4:17 ; por el contraste implícito, Romanos 3:3 ; 2 Timoteo 2:13 .

San Pablo juega con los sentidos afines (no idénticos) de πίστις—πιστός (semejante a nuestra fe—fiel, confianza—fiable ): cf. 2 Tesalonicenses 3:11 ; Efesios 3:14 ., Gálatas 4:17 ; 1 Corintios 3:17 , para juegos de palabras paulinos; también Juan 2:23 f. (πιστεύω).

ὃς στηρίξει ὑμᾶς καὶ φυλάξει� , quien te afirmará y guardará del mal ( o del mal ) . Después 2 Tesalonicenses 3:2 , se espera ἡμᾶς (ver Nota Textual) como objeto de protección (este objeto no sería, sin embargo, tan congruente con στηρίξει); pero San Pablo característicamente olvida su propio peligro en el de su rebaño, como observa Calvino: “Ceterum de aliis magis quam de se anxium fuisse Paulum, ostendunt hæc ipsa verba.

In eum maligni homines improbitatis suæ aculeos dirigebant, in eum totus impetus irruebat; curam interea suam ad Thessalonicenses convertit, ne quid haec illis tentatio noceat”. Para στηρίξει, ver notas sobre 2 Tesalonicenses 2:17 ; 1 Tesalonicenses 3:13 .

Para la conexión de las dos cláusulas, cf. 1 Corintios 10:13 : πειρασμὸς ὑμᾶς οὐκ εἴληφεν εἰ μὴ�· πιστὸς δὲ ὁ θεός, ὃς οὐάκ ὃς οὐά.σ.

Φυλάξει� recuerda Mateo 6:13 , ῥῦσαι… ἀπὸ τοῦ πονηροῦ (cf. ἵνα ῥυσθῶμεν justo arriba, 2 Tesalonicenses 3:2 ), frase que con toda probabilidad estaba en la mente de los escritores. Si es así, la cuestión del género del adjetivo gira en torno a su interpretación en el Padrenuestro.

cap. 2 Tesalonicenses 2:17 y 1 Tesalonicenses 5:22 no son determinantes para el neutro ; contra Romanos 12:9 , en San Pablo, se puede establecer Efesios 6:16 , donde τοῦ πονηροῦ es ciertamente masculino y una designación de Satanás; así Mateo 13:38 f.

, 1 Juan 2:13 ; 1 Juan 5:18 ss. En Lucas 12:15 ; 1 Juan 5:21 —el único otro N.

T. ejemplos de φυλάσσειν�—el objeto de la precaución es impersonal. Por otro lado, la oración de Salmo 139:5 (lxx: cf. Salmo 140:9 ), φύλαξόν με, κύριε, ἐκ χειρὸς ἁμαρτωλοῦ, ἀπὸ�, en vista del paralelo ἵνα ῥῥῶμεν� ... πὸη ννκ� de 2 Tesalonicenses 3:2 , sugiere un enemigo personal —como si los Apóstoles quisieran decir: “Te hemos pedido que ores para que podamos ser librados del poder de los hombres inicuos; y confiamos en que nuestro fiel Señor os guardará del Maligno” (“improborum omnium capite”, Calvino); cf.

Romanos 16:20 , ὁ θεὸς … συντρίψει τὸν Σατανᾶν κ.τ.λ. Satanás eclipsó el contexto reciente ( 2 Tesalonicenses 2:9 ), como instigador e inspirador del Anticristo. El pasaje describe un conflicto personal, no una guerra de principios.

En general, la interpretación masculina parece más adecuada. Vea la ubicación completa del anuncio de la nota de Lightfoot. , refiriéndose a Mateo 6:13 , también su Fresh Revision of the Ing. New Test .3, pp. 269 y sigs.; y la discusión exhaustiva del tema por FH Chase, The Lord's Prayer in the Early Church , en Texts and Studies , i.3, pp. 70–167.

3. EL ANTICRISTO EN EL LIBRO DE APOCALIPSIS

San Pablo trata el tema de la venida del Anticristo de manera incidental en este pasaje, y nunca más en sus Cartas existentes vuelve a él. Pero su lenguaje, hasta donde llega, es positivo y definido. Apenas hay una predicción más realista en la Biblia. Mientras que el Apóstol se niega a dar cualquier dato cronológico, y plantea el evento en cuestión como el resultado de un desarrollo histórico, como el despliegue de “el misterio de la iniquidad que ya está obrando”, cuyo curso es en la naturaleza de las cosas contingente e incalculable en su duración: su descripción de la personalidad del Anticristo, en quien ve la culminación de las influencias satánicas sobre la humanidad, es vívidamente distinta.

Afirma la conexión entre la aparición de este monstruo y la reaparición del Cristo triunfante del cielo con una claridad que no deja lugar a dudas. Puede que nos convenga resolver estas figuras y sucesos realistas en una dramatización pictórica, para ver en ellos no más que una representación ideal bajo símbolos convencionales de la lucha crucial entre el principio cristiano y anticristiano que opera en la humanidad; pero el Apóstol no se refería a principios abstractos y fuerzas éticas: los conocía en su actualidad y los concebía, tanto en el presente como en el futuro, a medida que toman forma en el carácter y la acción personal y se manifiestan, bajo el orden divino de historia humana, en encuentro vivo y antagonismo pleno sobre el campo de la historia,


El Apocalipsis de San Juan fue moldeado en un molde diferente al de San Pablo. Como la del Libro de Daniel, su revelación vino a través de visiones , aparentemente recibidas en un estado mental pasivo y extático, y vestidas con un manto místico de imágenes a través de las cuales en muchos puntos es imposible distinguir con certeza el cuerpo y la sustancia de la verdad. que, sin embargo, se siente presente en todas partes debajo de él.

Las visiones de san Juan lindan con esos ἄρρητα del “tercer cielo”, que el alma puede vislumbrar en raros momentos de exaltación, pero que “no se le permite pronunciar” en el discurso de la razón ( 2 Corintios 12:2-4 ). La profecía de 2 Tesalonicenses, por otro lado, fue dada en un estado de ánimo sobrio y declara lo que es para el escritor materia de previsión segura y anticipación positiva.

Las visiones de la Bestia Salvaje contenidas en Apocalipsis 13-20 presentan, sin embargo, un cuadro tolerablemente distinto y continuo; y es justamente en esta parte del Apocalipsis que entra en consonancia con los Apocalipsis de Daniel y de San Pablo, y, como al menos nos parece, en conexión con la historia secular contemporánea. Es característico de los dos videntes que la mente de San Juan esté poseída por la idea simbólica de la bestia salvaje con cuernos de Daniel 7:8 .

, mientras que san Pablo refleja en su Hombre sin ley la forma posterior y más concreta asumida por la concepción danélica del enemigo de Dios en el cap. 11. Pero las representaciones de los dos Apóstoles coinciden en algunos rasgos esenciales. La primera Bestia Salvaje de San Juan, de siete cabezas y diez cuernos, recibe “el poder y el trono del Dragón y gran autoridad” de “el que se llama Διάβολος καὶ ὁ Σατανᾶς, el engañador del mundo entero” ( Apocalipsis 12:9 ; Apocalipsis 13:1-2 ), así como el Sin Ley de San Pablo viene “por obra de Satanás” y “en todo engaño de iniquidad” ( 2 Tesalonicenses 2:9 f.

). Él “abre su boca para las blasfemias contra Dios, para blasfemar su nombre y su tabernáculo” y todo lo Divino; y “le adorarán todos los moradores de la tierra”, cuyos nombres “no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero inmolado”; y se les promete “tormento” a los que “adoran a la Bestia y a su imagen” y “reciben la marca de su nombre” ( Apocalipsis 13:5-8 ; Apocalipsis 14:11 ): así el Hombre del Desafuero “se exalta contra todo lo que se llama Dios o se adora”; él “se sienta en el templo de Dios, mostrándose como Dios”; y se encuentran hombres que “creen la mentira”, quienes así “serán juzgados” por su “placer en la injusticia”, siendo de “los que perecen” ( 2 Tesalonicenses 2:4 ; 2 Tesalonicenses 2:10-12 ).

Nuevamente, la autoridad de la Bestia Salvaje es reivindicada por medio de “grandes señales”, mediante las cuales “los moradores de la tierra son engañados” ( Apocalipsis 13:13 .); y por este medio “los reyes de toda la tierra” han de ser “reunidos para la guerra del gran día de Dios Todopoderoso” ( Apocalipsis 16:14 ): de manera similar, con nuestro Apóstol, el gran emisario de Satanás “viene en todo poder , y señales y prodigios de falsedad”, engañando a todos los que no tienen “el amor de la verdad” y llevándolos a la ruina bajo el juicio de Dios ( 2 Tesalonicenses 2:9 ss.

). La misma señal, la de los falsos milagros, fue atribuida por nuestro Señor a los “falsos Cristos y falsos profetas” predichos por Él ( Mateo 24:24 ). El nombre de “fiel y verdadero” dado al Jinete del Caballo Blanco en Apocalipsis 19:11 ss.

, la “justicia” en la que “Él juzga y hace la guerra”, y “las acciones justas de los santos” que constituyen el “lino fino, limpio y resplandeciente”, que viste a Su ejército, son la antítesis de la imagen del Anticristo y su seguidores en 2 Tesalonicenses 2:10-12 . Finalmente, habiendo “subido del abismo”, la Bestia Salvaje “ha de irse εἰς�” ( Apocalipsis 17:8 ), como el Sin Ley, con su παρουσία κατʼ ἐνέργειαν τοῦ Σατανᾶ, quien fue presentado como ὁ ώϸႼ ὁ υς � ( 2 Tesalonicenses 2:3 ; 2 Tesalonicenses 2:9 ).

La Bestia Salvaje de diez cuernos de Juan se presenta como el antagonista secular del Hijo varón, Hijo de la Mujer[5], quien nació “para gobernar a todas las naciones”, como Su aspirante a destructor y usurpador de su trono; por quien finalmente, cuando Él aparece como vencedor sobre el “caballo blanco”, la Bestia es tomada y lanzada con sus seguidores “al lago que arde con fuego y azufre” (comp. Apocalipsis 12 con 13, y luego ver cap.

Apocalipsis 19:11-21 ). Este cuadro-batalla amplía y traduce al simbolismo joánico el conflicto entre el Señor Jesús y el Sin Ley, que anima los versos condensados ​​y fecundos de 2 Tesalonicenses 2 .

Los contornos grabados con trazos rápidos por la aguja afilada de San Pablo se proyectan sobre el lienzo resplandeciente del Apocalipsis en forma idealizada y visionaria; pero la misma concepción domina la imaginación del vidente de Patmos que persiguió al escritor de esta epístola mesurada y tranquila.

[5] WH Simcox con buena razón ve en la mujer que da a luz al hijo varón real, y luego “se va al desierto a su lugar” hasta el tiempo señalado, la iglesia de los judíos : véanse sus notas en Camb. Prueba griega . en Apocalipsis 12 . Cf. Romanos 9:5 , ἐξ ᾦν ὁ χριστὸς τὸ κατὰ σάρκα.

Gunkel, sin embargo, en Schöpfung und Chaos , pp. 173 ff., impugna esta aplicación, derivando esta escena de la mitología, como representando un ataque del Dragón Antiguo sobre el Mesías preexistente .

La primera Bestia Salvaje de Apocalipsis 13 forma el centro de un grupo de figuras simbólicas. Allí “sale de la tierra otra Bestia Salvaje” afín a la anterior, llamada después “el falso profeta”, que actúa como su apóstol y restablece su poder después de la “herida de muerte” que había recibido, realizando las “señales” por el cual su adoración es apoyada y reforzada.

A este segundo actor, por lo tanto, se le asigna una parte religiosa , parecida a la de una Iglesia corrupta al servicio de un Estado despótico. El Falso Profeta de San Juan proporciona un vínculo necesario entre la Apostasía y el Inicuo de 2 Tesalonicenses 2:3 (ver notas arriba, ad loc. ); por su mediación parecen realizarse los “milagros mentirosos” de 2 Tesalonicenses 3:10 ; en otras palabras, la superstición se pone al servicio del ateísmo.

Mientras que la primera Bestia Salvaje de San Juan tiene al Falso Profeta a su lado como aliado, lleva sobre sus espaldas a la mujer-Ramera, que es la antítesis de la Iglesia, la Esposa de Cristo. Se la identifica, de la manera más llana, con la ciudad imperial de Roma . En su frente está la leyenda, “Misterio; Babilonia la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra.” Esto no es más que el “misterio de la iniquidad” de San Pablo escrito en grande e iluminado.

Lo que Babilonia fue para la profecía del Antiguo Testamento, Roma se convirtió para los profetas del Nuevo y para la oprimida Iglesia judía, siendo la metrópolis de la idolatría, el centro activo del mal del mundo y el nido de su desarrollo futuro. Más allá de esto, la casa imperial de Roma —Nerón en particular para San Pablo y Domiciano (posiblemente, como Nero redivivus ) para San Juan— mantuvo con el alma profética de los Apóstoles una relación similar a la de la monarquía siria y Antíoco Epífanes. hacia la profecía de Daniel , sirviendo como meta próxima y provisional de sus presentimientos, el objeto alrededor del cual las fuerzas satánicas se estaban reuniendo entonces y el tipo más adecuado de su evolución ulterior.

Pero a medida que la historia siguió su curso y la Iglesia pasó más allá del horizonte apostólico, se descubrió que el nuevo Apocalipsis, como el antiguo, tenía un alcance más amplio de lo que parecía en su promulgación. La Bestia Salvaje ha sobrevivido a muchas heridas; sobrevivió a la caída de la gran ciudad, dueña de la tierra: la Mujer que San Juan vio cabalgando sobre su espalda. El final aún no era; la palabra de profecía debe pasar por nuevos ciclos de realización.

Es solo un esbozo simple que podemos seguir la historia posterior de la doctrina del Anticristo [6]. Ha pasado por cuatro etapas principales, distinguidas en la continuación.

[6] Para conocer la historia de esta pregunta, véanse los artículos Anticristo en el vol. I. (2ª ed.) del Diccionario de la Biblia de Smith , y en DB de Hastings , también en Real-Encyklopädie de Harzog (3ª ed.). Hay disertaciones valiosas sobre “el Hombre de Pecado”: ​​por Lünemann, en el Comentario del NT de Meyer, ed . anterior), Riggenbach en el Comentario de Lange , Olshausen en su Comentario, ad loc.

; también en Prolegomena to the Thess de Alford. Epp. Döllinger aclara el tema con erudición y exactitud en el Apéndice I de su First Age of the Church (traducido); y Eadie en el Apéndice de su Comentario sobre Tesalonicenses. Para la interpretación de los textos paralelos en el Apocalipsis, véase Notes in Camb de Simcox. Prueba griega. , y su interesante Introducción; también c

Revelación de A. Scott , en la Biblia del siglo . En cuanto a la relación de este tema con la escatología en general, véanse las profundas observaciones de Dorner en su System of Christian Doctrine , vol. IV., págs. 373–401 (trad. inglesa); también HAA Kennedy, St Paul's Conceptions of the Last Things , págs. 207–221. Nos encontramos de acuerdo en las principales líneas de interpretación con Dorner, Olshausen, Riggenbach, Alford, Ellicott, Eadie. Bornemann, en el Kommentar 6 de Meyer, analiza el tema de manera exhaustiva.

Bibliographical Information
"Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-thessalonians-3.html. 1896.

Comentario Bíblico de Smith

Por último, hermanos, orad por nosotros ( 2 Tesalonicenses 3:1 ),

Ahora de nuevo Pablo está llamando a la oración por él. Creo que tal vez a veces somos culpables de no orar por aquellos en el liderazgo espiritual sintiendo que lo lograron. Lejos de la verdad. Los que están en la posición de liderazgo espiritual realmente tienen probablemente mayores pruebas, mayores tentaciones que la persona promedio. Satanás, creo, trabaja más duro contra el liderazgo espiritual. ¿Cuántos pastores han caído en la trampa del diablo? Porque verá, si Satanás puede atrapar a un pastor, entonces las repercusiones recorren toda la congregación. Muchas personas están heridas. Así que el pastor necesita oración.
Ruega por nosotros, dice Pablo. Yo te diría lo mismo, reza por mí. Necesito sus oraciones. ¿Para qué?

para que la palabra del Señor corra libremente, y sea glorificada, así como lo es con vosotros ( 2 Tesalonicenses 3:1 ):

Que la palabra de Dios pueda salir libremente de nosotros. Que permanezcamos fieles a la Palabra de Dios ya la verdad de Dios. La gente a menudo me pregunta ¿qué puedo orar por ti? Y respondo, pido a Dios que me mantenga utilizable.

El apóstol Pablo dijo: "Golpearía mi cuerpo para mantenerme en sujeción, no sea que habiendo predicado a otros, sea puesto en el estante" ( 1 Corintios 9:27 ). Si no mantenemos nuestro cuerpo en sujeción, podemos ser puestos en el estante muy fácilmente. Tantos ministros han sido destruidos por el orgullo o por la codicia o por la lujuria. Y dejan que el cuerpo obtenga lo mejor de ellos y se destruyen, ya no se pueden usar.

Mi oración que se mantuvo utilizable. Solo tengo un propósito para vivir, y un propósito principal para vivir, y es hacer la obra del Señor, lo que Dios me ha llamado a hacer. Oren por nosotros, para que la palabra del Señor tenga libre curso, y él sea glorificado, a través de su palabra, así como ustedes han experimentado el poder de la palabra de Dios en su vida:

y para que seamos librados de los hombres irrazonables y malos; porque no todos los hombres tienen fe ( 2 Tesalonicenses 3:1-2 ).

Y ese es uno de los problemas del ministerio, algunas de las personas irrazonables con las que tienes que tratar. Y lo que pasa es que te pueden hacer perder el tiempo. Totalmente irrazonable. Realmente no quieren razonar, solo quieren lanzarte su viaje y se vuelven tan exigentes y agresivos. Pablo dijo oren para que Dios me libere de los hombres irrazonables. Porque no todos tienen la fe.

Mas fiel es el Señor, que os afirmará, y os guardará del mal ( 2 Tesalonicenses 3:3 ).

El Señor es fiel y Dios afirmará tu andar y tu vida, y Dios te guardará del mal. El es fiel.

Y confiamos en el Señor acerca de vosotros [Pablo dijo, ¿qué es?] que hacéis y haréis las cosas que os mandamos ( 2 Tesalonicenses 3:4 ).

Tengo esta confianza de que vas a obedecer las instrucciones y las exhortaciones en esta epístola. Solo tengo esta confianza, lo sé.

Y que el Señor encamine vuestros corazones al amor de Dios, ya la espera paciente de Cristo ( 2 Tesalonicenses 3:5 ).

Otros comentaristas y traductores traducen esto "ya la paciencia de Cristo", sino "que el Señor dirija vuestros corazones en el amor de Dios". Cómo necesitamos que el amor de Dios esté trabajando en nuestros corazones y vidas cada vez más. Porque todos nuestros esfuerzos, todas nuestras obras, todos nuestros sacrificios, todos nuestros dones, todas nuestras unciones no tienen valor si el amor de Dios no está obrando a través de ellas.
"Aunque hablo con las lenguas de los hombres y los ángeles y no tengo amor, es solo un sonido vacío sin sentido.

Aunque puedo profetizar, entiendo todo misterio, si no tengo amor de nada sirve. Aunque entregue mi cuerpo para que lo quemen, o venda todo lo que tengo y lo dé a los pobres, si no tengo amor, de nada me sirve". Oh, que el Señor haga que su amor abunde en nuestros corazones, dirija nuestros corazones en el amor y en la paciencia de Cristo.

Ahora os mandamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo ( 2 Tesalonicenses 3:6 ),

Ahora bien, esto se vuelve muy serio cuando comienzas a mandar a la gente en el nombre de Jesús. Esa es la forma de tratar con los demonios.

Que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no tras las verdades que habéis recibido de nosotros ( 2 Tesalonicenses 3:6 ).

Ahora Pablo les está mandando que realmente se separen de los hermanos desordenados.
Cuando Pablo escribió a la iglesia de Corinto, dijo que no debemos tener comunión con los borrachos, los que cometen fornicación, los que viven según la carne, los que dicen ser hermanos en Cristo. Dijo que no puedes simplemente excluirte de mezclarte con todos los que hacen estas cosas. En otras palabras, vives en el mundo, no puedes salir de eso.

Pero con los que se dicen hermanos, no comáis con ellos. No tengas comunión con ellos si andan desordenadamente. Él está diciendo ahora lo mismo, solo ordenándoles en el nombre de Jesús que se aparten de esta gente desordenada.

Porque vosotros mismos sabéis cómo debéis seguirnos: porque no nos comportamos desordenadamente entre vosotros ( 2 Tesalonicenses 3:7 );

Y así estaban aquellos que venían detrás de Pablo que estaban creando divisiones y todo, y Pablo dijo que se retiraran de ellos. Estos tipos te están enseñando cosas basura, aléjate de ellos. No están siguiendo las enseñanzas que les dimos. Ahora seguid las cosas que os enseñamos, porque os enseñamos la verdad por medio del Espíritu Santo. Y,

Ni de balde comimos el pan de nadie ( 2 Tesalonicenses 3:8 );

Te damos un ejemplo, y el pastor debería estar dando un ejemplo para el rebaño, pero un buen ejemplo para estar seguro.
Escuché de un pastor que, con su diácono, decidió ir a cazar un día. Así que se subieron a su camioneta y tenían sus armas en el portaequipajes en la parte trasera y condujeron durante varias horas hacia el campo. Y cuando salieron, encontraron que toda el área estaba cerrada. Y dijeron, ay, hombre, qué vergüenza.

Hemos conducido toda esta distancia y todo, y todo el lugar está cerrado. El diácono dijo bueno, solo hay una posibilidad de cazar hoy y sería en la propiedad del granjero Brown, pero escuché que es el tipo más malo de todo el pueblo. Él... todos se mantienen alejados de él.
El pastor dice, bueno, hemos llegado hasta aquí. Él dijo, te diré qué, voy a subir a la puerta y le preguntaré.

Él no puede hacer más que rechazarnos. Así que subió a la puerta y tocó y el granjero llegó a la puerta y dijo: "Hola, soy el pastor Jones y mi diácono y salí esta mañana, conduje todo el camino hasta aquí. Decidimos hacer un poco cazando, pero encontramos todos los lugares cerrados". Él dijo: "¿Crees que sería posible que pudiéramos cazar en tu propiedad?"
El granjero dijo: "Pastor Jones, qué alegría verlo.

Él dijo: “Te he estado escuchando en la radio y he sido tan bendecido por tu ministerio”. Él dijo: “¡Cariño! El pastor Jones está aquí. ¿Puedes creer eso?" Él dijo: "Oye, sería un privilegio para mí tenerte cazando en mi propiedad. Sería una bendición." Él dijo: "¿Me harías un favor? El caballo allá afuera en el coral, el veterinario simplemente se fue y dijo que tengo que matarlo". Él dijo: "¿Te importaría dispararle al caballo por mí antes de irte?

El pastor dijo: "No hay problema, con gusto lo haré".
Mientras regresaba a la camioneta, decidió jugarle una broma a su diácono, bromear un poco con él. Y le dijo al diácono: "Vaya, sabes que las historias que hemos escuchado sobre ese tipo son ciertas. Ese tiene que ser el tipo más malo y malhumorado que he conocido en mi vida. De hecho, las cosas que me dijo me tienen tan hirviendo por dentro que tengo que hacer algo.

Tengo que deshacerme de esta presión, o simplemente voy a explotar". Él dijo: "Dame mi arma". Y tomó su arma, apuntó al caballo y le disparó. Y el caballo se cayó. Y se dio la vuelta para ver la expresión de asombro de su diácono cuando escuchó, "¡bang! ¡POW!" Y el diácono dice: "Tengo dos de sus vacas, predicador, ahora vámonos de aquí".
Ahora Pablo dice: "Sed mis seguidores", pero eso es hasta cierto punto.

Pablo dijo: "Yo no comí el pan de nadie de balde"; En otras palabras, no limpié a ninguno de ustedes. No entré y te comí pan. No entré y me infligí sobre ti y dije "está bien, ahora cuídame y aliméntame". No entré y les dije que Dios estaba arruinado y quebraría si no enviaban sus diezmos y ofrendas en esta semana. "Nosotros no comimos el pan de nadie por nada",

sino que trabajamos con trabajo y fatiga noche y día, para que no seamos responsables de ninguno de ustedes [para que no dependamos de ninguno de ustedes.] No porque no tengamos el poder de hacernos un ejemplo para ustedes. síguenos ( 2 Tesalonicenses 3:8-9 )

En otras palabras, como un apóstol, como llevándoles la Palabra de Dios, El que eh... el buey que trilla no debe ser amordazado. Pablo escribió a los Gálatas para comunicar a los que les enseñaban en la Palabra en todo lo bueno. Pero Paul dijo que yo no estaba a cargo de ustedes, no es que no tuviera el poder, pero solo quería darles un ejemplo. Quería dar este tipo de ejemplo de trabajo para satisfacer mis propias necesidades, para que pueda ser un ejemplo para ustedes de que nos sigan.

Porque aun cuando estábamos con vosotros, os mandamos esto, que si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que hay algunos que andan entre vosotros desordenadamente, sin trabajar en nada, sino que son entrometidos. Y a los tales mandamos y exhortamos por el Señor Jesucristo, que con quietud vayáis al trabajo, y comáis vuestro propio pan. Pero vosotros, hermanos, no os canséis de hacer el bien ( 2 Tesalonicenses 3:10-13 ).

De nuevo, en otro lugar, Pablo dijo: “No te canses de hacer bien, porque a su tiempo segarás, si no desmayas” ( Gálatas 6:9 ).

A veces es fácil cansarse de hacer el bien, especialmente si no ves ningún efecto o resultado y fruto de ello.

Y si alguno no obedece nuestra palabra por medio de esta epístola, noten a ese hombre [marque a ese hombre], y no se junten con él, para que se avergüence. Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano. Ahora bien, el mismo Señor de la paz os dé paz siempre por todos los medios. El Señor esté con todos ustedes. La salutación de Pablo de mi propia mano, que es la señal de toda epístola: así escribo. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén ( 2 Tesalonicenses 3:14-18 ).

Así que Pablo da a entender que esto, su firma atestigua la veracidad, siendo la verdad de esta carta de él. Síganlo, obedézcanlo, y la enseñanza que él había dado. Una gran epístola. Nos pondremos a continuación en primera Timoteo. Así que puede continuar y leer primero a Timoteo, los primeros dos capítulos. También podría leer todo el libro, pero probablemente tomaremos los primeros tres capítulos en nuestra próxima lección.
Ahora que el Señor esté con vosotros y os haga abundar en todas las cosas en Cristo.

Que el amor de Dios crezca en tu corazón y en tu vida a medida que Dios te confirma en tu fe y en tu caminar con Él. Dios esté con ustedes y que Dios los bendiga y los guarde durante el tiempo que estemos ausentes unos de otros. Que Dios te enriquezca a través de Su Espíritu en todas las cosas en Cristo Jesús. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-thessalonians-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Exhortaciones, reprensiones y bendiciones

2. Irrazonable] casi 'indignante'. Fe ] mejor, 'la Fe'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-thessalonians-3.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Evil] RV 'el maligno . '

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-thessalonians-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

No hay nada muy particular en las exhortaciones del apóstol. Su gran preocupación era la explicación que hemos estado considerando. Ora para que Dios y el mismo Señor Jesús, que les había dado los consuelos seguros y eternos del evangelio, conforten sus corazones y los confirmen en toda buena palabra y obra. Pide sus oraciones para que sea preservado en sus labores. No podía sino esperar encontrar a hombres irrazonables y animados por la enemistad, porque la fe no era la porción de todos.

Era sólo un caso para la mano protectora de Dios. Con respecto a ellos contó para este fin con la plenitud de la fe del Señor. Él contó también con su obediencia, y ruega a Dios que dirija sus corazones hacia estos dos puntos, de los que hemos hablado al estudiar la Primera Epístola, el amor de Dios y la espera paciente con que Cristo esperó los dos puntos en los que el toda la vida cristiana se resume en sus objetos, en sus resortes morales. ¡Cristo mismo estaba esperando un dulce pensamiento! Debían esperar con Él, hasta el momento en que su corazón y los corazones de los suyos se regocijaran juntos en su encuentro.

Esto era lo que necesitaban. Por un lado, habían creído que los santos muertos no estarían listos para ir al encuentro del Señor; por otro, habían pensado que el día del Señor ya había llegado. Les era necesario el disfrute del amor de Dios y la paz del corazón en la espera de Cristo.

Esta excitación a la que habían sido conducidos también se había revelado en algunos de ellos por su negligencia en sus labores ordinarias, "no trabajando en absoluto sino siendo entrometidos", entrometiéndose en los asuntos de los demás. El apóstol les había dado un ejemplo muy diferente. Los exhorta a ser firmes y a apartarse de aquellos que no escucharon sus amonestaciones, sino que continuaron andando desordenadamente y en la ociosidad; sin embargo, no de tal manera que los trate como enemigos, sino para amonestarlos como a hermanos.

Se observará aquí, que ya no hay la misma expresión de la energía de comunión y de vida que antes. (compare 2 Tesalonicenses 3:16 con 1 Tesalonicenses 5:23 ). Sin embargo, el Señor seguía siendo el Señor de la paz; pero la belleza de esa entera consagración a Dios, que resplandecerá en el día de Cristo, no se presenta a la mente y al corazón del apóstol como en la Primera Epístola. Él ora por ellos, sin embargo, para que tengan paz siempre y por todos los medios.

El apóstol señala el método por el cual aseguraba a los fieles la autenticidad de sus cartas. Con excepción de los gálatas, empleó a otras personas para escribirlos, pero adjuntó su propia firma para verificar su contenido a la iglesia, agregando la oración o la bendición.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-thessalonians-3.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

“Pero fiel es el Señor, que os afirmará, y os guardará del mal”

“Pero”: En contraste con aquellos que se oponen al evangelio. “El Señor es fiel”: “Se puede contar con el Señor, por perversos que sean los hombres” (Robertson p. 56). “Pasó del hecho deprimente de la infidelidad del hombre a la verdad alentadora de que 'fiel es el Señor' ( 2 Timoteo 2:12 ; 1 Corintios 10:13 ; 1 Tesalonicenses 5:24 ). Pablo enfatizó la fidelidad de Cristo como una realidad existente al insertar el verbo 'es'. No es 'el Señor fue fiel', o 'el Señor es generalmente fiel', sino más bien

'el Señor es fiel'” (Denton Lectureship p. 277). “Establecer”: “Darte fuerzas” (Gpsd). “Fortalécete” (NEB). Compárese con 2 Tesalonicenses 2:17 . “Guardia”: “En griego, esto es. Término militar para establecer. vigilar alrededor de algún objeto valioso o persona que necesita protección o vigilancia” (Denton Lectureship p.

278). “Vosotros”: Aunque Pablo estaba experimentando su propio conjunto de circunstancias difíciles ( 2 Tesalonicenses 3:2 ), estaba más preocupado por el estado de estos cristianos. “El maligno”: Esto puede referirse tanto al “maligno”, es decir, al diablo como al mal en general.

El hecho de que en otros versículos se le diga al creyente que resista al diablo ( Santiago 4:7 ), se infiere que el fortalecimiento y la custodia en este versículo no es algo que sucede misteriosamente o sin la cooperación de la propia voluntad.

El mal existe, y el diablo se aprovecha de todos ( 1 Pedro 5:8 ). Por lo tanto, todos necesitan la protección que Dios ofrece en el evangelio. Barclay señala: “Una vez más vemos la tremenda responsabilidad del libre albedrío. Podemos usarlo para abrir nuestros corazones y podemos usarlo para cerrarlos. El atractivo de la fe no es selectivo; va a todos los hombres” (p.

250). Es reconfortante saber que hay Alguien de quien podemos depender absolutamente ( Hebreos 13:5 ). Una de las mayores necesidades del hombre es la necesidad de seguridad y estabilidad .

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/2-thessalonians-3.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Pero el Señor es fiel. - No se debe pensar por esto que la palabra "fe" en el versículo anterior significaba "fidelidad". San Pablo, a su manera favorita, está jugando con dos significados de la palabra: "Pero si los hombres tienen fe o no, el Señor es fiel". Existe el mismo juego de palabras en Romanos 3:3 .

“El Señor” parece usarse aquí, como se dijo en 1 Tesalonicenses 3:12 , sin una referencia clara a una Persona de la Santísima Trinidad en lugar de otra. Esta característica de Dios se nombra porque Dios está comprometido con todos los que creen en él.

¿Quién te afirmará? - ¡Cuán pronto San Pablo vuelve de sus propias necesidades a las de ellos! No continúa, como deberíamos esperar, con "quién nos preservará "

Mantente alejado del mal. - Más bien (probablemente), del Maligno, como en el Padrenuestro. Posiblemente, la palabra se usa no sin una referencia a la palabra traducida como "inicuo" en 2 Tesalonicenses 3:2 , con la que en el griego es idéntica.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-thessalonians-3.html. 1905.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

El Señor es fiel ; a todas sus promesas, y se puede confiar con seguridad.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/2-thessalonians-3.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Mantenidos firmes y protegidos del mal

2 Tesalonicenses 2:13 ; 2 Tesalonicenses 3:1

Esta sección de cierre está llena de comodidad e inspiración. Los creyentes en Cristo son los amados de Dios; su salvación data de Su amor y elección eternos, y Su propósito para nosotros está siendo llevado a cabo en nuestro carácter por el Espíritu Santo, quien nos ministra a través de la verdad. Nuestro consuelo es eterno y nuestra esperanza es infalible.

Pablo estaba ahora predicando en Corinto, y pide que el evangelio corra , 2 Tesalonicenses 3:1 , rv ¡Oh, por una divina impaciencia de que podamos estar contentos con nada menos que esto! Cuando te prueben hombres irracionales y malvados, vuélvete al Señor, quien es fiel a Sus promesas y a Sus santos. Cuanto más fuertes sean los vendavales de oposición y odio, más profundamente deberíamos establecernos y arraigarnos en la verdad.

La palabra directo en 2 Tesalonicenses 2:5 puede traducirse, hacer una vía ; es decir, deseamos que nuestro corazón sea un camino por el cual el amor de Dios y la paciencia de nuestro Señor puedan pasar a un mundo de pecado y angustia. Siempre conectemos la paciencia y el reino de nuestro Señor, como en Apocalipsis 1:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-thessalonians-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. ACCIÓN DE GRACIAS, ORACIÓN,

EXHORTACIONES Y CONCLUSIONES

Capítulo S 2: 13-3: 18

1. Acción de gracias y oración ( 2 Tesalonicenses 2:13 )

2. Oración por la Palabra y por liberación ( 2 Tesalonicenses 3:1 )

3. Exhortaciones ( 2 Tesalonicenses 3:6 )

4. Conclusiones ( 2 Tesalonicenses 3:16 )

2 Tesalonicenses 2:13

¡Qué benditas razones se expresan aquí para dar gracias a Dios por lo que ha hecho por nosotros y por todos los que creen! Hermanos, amados del Señor, esto es lo que son los creyentes. Elegidos somos para la salvación a través de la santificación del Espíritu y la fe en la verdad. Y la gloria está ante todos los que han creído en "la obtención de la gloria de nuestro Señor Jesucristo". Y esa gloria puede estallar sobre nosotros en cualquier momento.

Por esto, el pueblo de Dios espera. Por lo tanto, debemos “estar firmes y aferrados”. La palabra "tradiciones" significa las instrucciones que habían recibido del apóstol; es decir, la verdad de Dios. Mantenerse firme y aferrarse a la verdad son las dos cosas necesarias para el pueblo de Dios. También ora por ellos para que sus corazones sean consolados y se establezcan en toda buena palabra y obra.

2 Tesalonicenses 3:1

Como en otras epístolas, aquí el apóstol pide oración por sí mismo, "para que la Palabra del Señor corra y sea glorificada". Su gran ambición era difundir el evangelio y la Palabra de Dios por todas partes. Cuando los pecadores son salvos por gracia, se agregan como miembros al cuerpo de Cristo y caminan en el Espíritu, entonces la Palabra es glorificada. Los enemigos estaban por todos lados entonces, como lo están ahora, obstruyendo y entorpeciendo la palabra, “porque la fe no es la porción de todos.

”Contaba con la fidelidad de Dios para establecerlos y guardarlos. Es un consuelo para su pueblo saber que su cuidado está en sus manos. Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? "Y el Señor encamine sus corazones al amor de Dios y a la paciencia de Cristo". Cristo, con infinita paciencia, espera en el cielo, y Su pueblo en la tierra espera por Él y con Él hasta que llegue el tiempo señalado cuando termine Su espera y su espera.

2 Tesalonicenses 3:6

Siguen las exhortaciones. Parece que hubo un desorden considerable entre ellos. "Porque oímos que hay algunos que caminan entre ustedes desordenadamente, sin trabajar en absoluto, sino que son entrometidos". Este fue sin duda el resultado de su condición inestable provocada por los falsos maestros. Por tanto, les exhorta a que se aparten de cualquier hermano que no escuche las instrucciones que les ha dado y que continúe con un andar desordenado.

Una vez más cita entre ellos su propia vida ejemplar ( 1 Tesalonicenses 2:9 ). “Porque no nos hemos portado mal entre vosotros; ni comimos de balde el pan de nadie (como caridad); sino trabajado con trabajo y trabajo día y noche, para que no seamos responsables de ninguno de ustedes. No porque no tengamos autoridad, sino para darte un ejemplo para imitarnos.

Exhorta a los desordenados, que no hacen más que vivir en la ociosidad, a que trabajen con tranquilidad y no vivan más del trabajo ajeno, sino que coman su propio pan. Si hay un rechazo por parte de los tales, no hay obediencia a esta regla, debe ser notado y no se le debe hacer compañía. Sin embargo, no debe ser tratado como un enemigo, sino amonestado como un hermano. Qué bien sería si siempre se siguiera este camino.

2 Tesalonicenses 3:16

“Y el mismo Señor de paz os dé paz continuamente en todo sentido”. Esta es la oración final en estas dos epístolas. Debe notarse cuán prominente es la oración en ambas epístolas. Y el Señor, que está con su pueblo, les dará paz continuamente en todos los sentidos, si caminan en obediencia, sujetos a sí mismo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-thessalonians-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En conclusión, el apóstol los instó a orar por él para que la predicación de la Palabra en otros lugares fuera con poder y victoria. Afirmó su confianza en ellos y expresó su deseo de que tuvieran paciencia continua.

De una manera muy práctica, reprendió a los que estaban descuidando su llamado terrenal, haciéndose responsables del cuidado de los demás. Como no se había apartado de la vocación ordinaria de su vida mientras les ministraba la Palabra, era de suma importancia que siguieran la misma regla. La verdadera actitud de "esperar al Hijo" es la fidelidad siempre incesante a todas las responsabilidades del presente.

En vista de esto, el apóstol estableció el principio de que "si alguno no trabaja, no coma". Cualquier visión de la vida que haga que el trabajo sea desagradable y provoque su descuido es erróneo.

La carta se cierra con las palabras de tierno deseo del apóstol por estos cristianos tesalonicenses. No se olvida de sus turbulentas circunstancias y desea supremamente la paz para ellos. Sin embargo, para él, la paz está asociada únicamente con el señorío de Jesús, de quien aquí habla como el "Señor de la paz", y cuya presencia él evidentemente considera que asegurará a los tesalonicenses esa misma bendición.

El saludo personal y la declaración del apóstol de que tal firma es garantía de la autenticidad de sus escritos fueron para salvaguardarlos contra comunicaciones espúreas, como las que les habían causado problemas en el asunto del Adviento. Se agrega una pequeña palabra en esta bendición final en comparación con su forma en la primera epístola. Es la palabra "todos". Así, el apóstol acoge a los que había estado reprendiendo y corrigiendo, y así revela la grandeza de su corazón y su amor.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-thessalonians-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero el Señor es fiel, ... o "Dios", ya que las versiones latinas y etíopeas de Vulgate leen, al igual que las copias de Alejandrio y Claromontane. Esto se dice para la comodidad de los santos, para que no se desanime al escuchar que todos los profesores de fe en Cristo no lo tenían, quiénes podrían estar listos para llevarlo a sí mismos, y temer, eso no lo tenían, o si Tenían, que podrían perderlo, y caer de él. Por lo que el apóstol les observa el confortable atributo de la fidelidad de Dios, que no sufrirá que fallará. Él ha prometido muchas cosas, y es fiel que ha prometido, que también los hará, ni lo harán nada bueno que haya prometido la falla.

Quién lo declarará: en las doctrinas del Evangelio, para no ser alejadas de ellos, o ser finalmente seducidas por esos hombres irrazonables y malvados; y también en la gracia de la fe, que aunque puede debilitarse, y puede haber una caída de un grado de la firmeza, en cuanto a su acto y ejercicio, pero finalmente, finalmente, la falla, el que es el El autor será el finalizador de ello; y igualmente en la profesión tanto de la doctrina como la gracia de la fe, que los verdaderos creyentes se mantendrán rápido para el final; porque Dios no sufrirá a los justos ser movidos, o para partir de él; Él les ha prometido la perseverancia, y es fiel darlos.

Y te mantiene del mal: del mal del pecado; no del ser y la comisión de él enteramente, que no se espera en esta vida; Pero desde el dominio de ella, al menos de su reinación hasta la muerte, y del maldito poder de él: y también de ese malvado Satanás; de sus trampas y tentaciones, para enredarse y vencer por ellos; Porque Dios es fiel, que no sufrirá su tentación más allá de su fuerza, pero les permitirá asumirlo, y dará paso a su escape, y entregarlo de ella; Y también de los hombres malvados, los hombres irrazonables y malvados, para no ser arrastrados por ellos, por sus principios y prácticas, por sus ceño fruncidos o halagos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-thessalonians-3.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

La confianza de Pablo en los tesalonicenses

En contraste con algunos hombres en los que no se podía confiar, Pablo dijo que Dios es completamente digno de confianza. Los que ponen su confianza en Dios serán hechos firmes por Él para que no caigan presa de Satanás o sus artimañas. Pablo confiaba en que los cristianos de Tesalónica estaban obedeciendo los mandamientos del Señor y que seguirían obedeciendo si confiaban en Cristo para que fuera su fuerza fortalecedora ( 1 Pedro 4:13 ).

Note que la confianza de Pablo en los hermanos provenía de su confianza en el Señor. La oración de Pablo era que el Señor los guiara al amor de Dios, lo que naturalmente los conduciría a la obediencia ( 1 Juan 5:3 ). Además, pidió que se les diera la misma capacidad para soportar las pruebas que Cristo había mostrado mientras estuvo en la tierra ( 2 Tesalonicenses 3:3-5 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/2-thessalonians-3.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Del mal. Puede significar cosas malas, o el maligno, el diablo. (Witham)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-thessalonians-3.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Pero el Señor es fiel. "Algunos pueden ser incrédulos y hostiles hacia ti, ¡pero Dios cumple cada promesa que ha hecho!" Mantenerte a salvo. Del poder de Satanás, que es el Maligno.

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/2-thessalonians-3.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL PIDE SUS ORACIONES: SU CONFIANZA EN ELLOS: UNA ORACION A FAVOR DE ELLOS: EL EJEMPLO PROPIO DE EL: ORACION FINAL, SALUDO.

1. Resta—“En cuanto a lo que resta”; así se llega a la última parte de la carta. que la palabra del Señor corra—que se extienda rápidamente, sin impedimento, sobre las ruedas de su trayectoria. Que la nueva palabra creadora “corra” tan rápidamente como la palabra de Dios en la primera creación. Lo contrario es que la palabra de Dios esté “presa” ( 2 Timoteo 2:9). sea glorificada—siendo aceptada por los pecadores ( Hechos 13:48; Gálatas 1:23). En contraste con “blasfemado” ( 1 Pedro 4:14). como entre vosotros—( 1 Tesalonicenses 1:6; 1 Tesalonicenses 4:10; 1 Tesalonicenses 5:11).

2. que seamos librados de hombres importunoslit., hombres fuera de su sitio, ineptos, indecentes; más que ordinariamente malos. Una coincidencia involuntaria con Hechos 18:5. Pablo ahora estaba en Corinto, donde los judíos “se oponían” a su predicación; en respuesta a sus oraciones y a las de sus convertidos en Tesalónica y otras partes, “el Señor en visión” le aseguró de exención de “mal”, y de éxito en ganar “mucho pueblo”. Sobre la perversidad insensata y “fuera de sitio”, de los judíos en Tesalónica, véase 1 Tesalonicenses 2:15. no es de todos la fe—“la fe” de los cristianos; el único antídoto a lo que es “importuno y malo” Los tesalonicenses. debido a su pronta aceptación del evangelio ( 1 Tesalonicenses 1:5). podrían creer que “todos” lo aceptarían también; pero los judíos estaban lejos de tener tal aptitud en creer la verdad.

3. fiel—haciéndose alusión a “fe” (v. 2); aunque muchos no creerán, el Señor (otros manuscritos muy antiguos leen “Dios”) todavía es digno de que se crea en él como fiel a sus promesas ( 1 Tesalonicenses 5:24; 2 Timoteo 2:13). La fe de parte del hombre corresponde a fidelidad de parte de Dios. os confirmará—así como él había orado (cap. 2:17). Aunque era contra él que los malvados estaban haciendo embestida, él deja de pedir la oración de los tesalonicenses por la liberación de él (v. 2; tan desprovisto de egoísmo era), para expresar la seguridad que él tenía del establecimiento de ellos en la fe, y la preservación de ellos del mal. Esta seguridad de esta manera responde exactamente a su oración por ellos, cap. 2:17; “Nuestro Señor … os confirme en toda buena palabra y obra”. El tiene en mente la Oración Modelo; “No nos metas en tentación, mas líbranos del mal”; donde, como aquí, la traducción podrá ser, “del malo”, el gran opositor de “toda buena palabra y obra”. Véase Mateo 13:19, “el malo”.

4. tenemos confianza de vosotros en el Señor—como “fieles” (v. 3). No tengáis confianza en ningún hombre dejado por sí solo. [Bengel]. que hacéis y haréis—Algunos de los manuscritos más antiguos meten una cláusula, “Que también habéis hecho”, antes de “y hacéis y haréis”. El quiere decir por “vosotros” (entendido en el verbo) la mayoria de ellos, no todos (véase el v. 11; cap. 1:3; 1 Tesalonicenses 3:6).

5. Si “el Señor” aquí se refiere al Espíritu Santo ( 2 Corintios 3:17), las tres personas de la Trinidad aparecerán en este versículo. amor de Dios—el amor a Dios. la paciencia de Cristo—“la paciencia (aguante) de Cristo”, es decir, que demostró Cristo [Alford] (cap. 2:4; 1 Tesalonicenses 1:3). Estio, sin embargo, apoya la versión inglesa de “paciente espera a Cristo” (véase Apocalipsis 1:9; Apocalipsis 3:10). De todos modos, esta gracia, “la paciencia”, o el aguante perseverante, se une con “la esperanza” ( 1 Tesalonicenses 1:3, 1 Tesalonicenses 1:10) de la venida de Cristo. En la traducción de Alford podemos hacer comparación con Hebreos 12:1 : “Corramos con paciencia (perseverancia) … puestos los ojos … en Jesús, el cual, habiéndole sido propuesto gozo, sufrió la cruz”; así nosotros hemos de perseverar, como mirando a que sea realizada la esperanza en la venida de él ( Hebreos 10:36).

6. os denunciamos—Aquí él pone a prueba especial la obediencia en general a sus mandatos, obediencia que había reconocido en el v. 4. que os apartéislit., aferrar las velas de todo hermano, etc; mantener el barco alejado de (véase el v. 14). Algunos habían abandonado el trabajo, como si el Señor hubiera de venir inmediatamente. Pablo había recomendado una censura suave para tales personas en 1 Tesalonicenses 5:14, “Que amonestéis a los que andan desordenadamente”; pero ahora como el mal estaba más arraigado, aconseja una disciplina más estricta, es decir, alejamiento de su sociedad (véase 1 Corintios 5:11; Joel 1:10, Joel 1:11); no una sentencia formal de excomunión, tal como se aplicó más tarde a ofensores más graves como en 1 Corintios 5:5; 1 Timoteo 1:20. Dice “hermano”, es decir, un creyente profesado; porque en el caso de paganos no convertidos, los creyentes no tenían que ser tan estrictos ( 1 Corintios 5:10). fuera de orden—Claramento, Pablo no habría sancionado el orden de los Frailes Mendicantes, quienes reducen a un sistema la vida “desordenada” y ociosa. No se le llame un orden, sino carga para la comunidad. la doctrinalit., “la tradición”; la enseñanza oral que les había dado cuando estaba con ellos (v. 10), y más tarde redujo a escrito ( 1 Tesalonicenses 4:11). que recibieron de nosotros—Algunos de los manuscritos más antiguos leen. “que vosotros recibísteis”; otros, “que recibieron (ellos)” de qué manera debéis imitarnos—como debéis vivir como para “imitar” (así el griego por “seguir”)-nos (véase Nota, 1 Corintios 11:1; 1 Tesalonicenses 1:6).

8. Ni comimos el pan de ninguno de baldeGriego, “comimos el pan de parte de alguno”; es decir, no vivimos a expensas de ninguno. Véase el v. 12, “coman su pan propio”. obrando—( Hechos 20:34). En las dos Epístolas dicen que se mantenían por el trabajo; pero en esta Segunda Epístola lo dicen a fin de presentarse a sí mismos en esto como un ejemplo a los ociosos; mientras que, en la primera, su objeto en decirlo es el de vindicarse de toda imputación de motivos mercenarios en la predicación del evangelio ( 1 Tesalonicenses 2:5; 1 Tesalonicenses 2:9), [Edmunds]. Ellos predicaban gratuitamente, aunque tuvieron derecho de exigir mantenimiento de parte de los convertidos. con trabajo y fatiga—“trabajo pesado y dureza” (Nota, 1 Tesalonicenses 2:9). de noche y de día—Apenas dejando tiempo para el descanso. gravososGriego, “una carga” o “molestos”. Los creyentes en Filipos no consideraban una carga contribuir para su sostén ( Filipenses 4:15), enviándole socorros mientras estaba en esta misma ciudad de Tesalónica ( Hechos 16:15, Hechos 16:34, Hechos 16:40). Muchos tesalonicenses, sin duda, habrían considerado un privilegio contribuir, pero como Pablo veía a algunos ociosos entre ellos, quienes habrían hecho del ejemplo de él un pretexto para justificarse a sí mismos, él renunció a su derecho. Su motivo por el mismo modo de proceder en Corinto fué para señalar cuán diferentes eran sus miras de las de los maestros falsos que estaban buscando su propio lucro ( 2 Corintios 11:9, 2 Corintios 11:12). Fué exactamente en el mismo lugar y tiempo de escribir esta Epístola que se dice que Pablo trabajaba haciendo toldos con Aquila ( Hechos 18:3): una coincidencia no calculada.

9. ( 1 Corintios 9:4, etc; Gálatas 6:6).

10. Porque aunTradúzcase, “Porque también”. No sólo os dimos el ejemplo, sino os dimos un mandamiento positivo. os denunciábamos—Tiempo imperfecto de griego, “Os estábamos mandando”; continuamente dábamos este consejo. si alguno no quisiere trabajarSin ganas de trabajar. Bengel hace que el argumento sea: No que le sea quitada la comida a un tal per otros; mas que él pruebe por la necesidad de comer, la necesidad de trabajar; usando esta chanza: El que no quiere trabajar, demuéstrese ser ángel; es decir, pasar sin comida como hacen los ángeles (mas como no puede pasar sin comida, entonces no debería estar desinclinado al trabajo). A mí me parece más sencillo entenderlo como un castigo para los ociosos. Pablo frecuentemente cita buenos refranes corrientes entre el pueblo, marcándolos con aprobación inspirada. En el hebreo, Bereshith Rabba, se halla el mismo dicho; y en el libro, Zeror, “El que no quiere trabajar antes del sábado, no tiene que comer en el día de sábado.”

11. ocupados en curiosear—En el griego la semejanza de sonidos señala la antítesis: “No haciendo nada en sus negocios propios, mas haciendo demasiado en los negocios ajenos”; muy ocupados en los negocios de todo el mundo menos los suyos propios. “La naturaleza aborrece el vacío”; de modo que si uno no está atendiendo sus asuntos propios, es fácil que se meta en los de su vecino. La holgazanería es la madre de los entremetidos ( 1 Timoteo 5:13). En contraste, véase 1 Tesalonicenses 4:11.

12. Por—Los manuscritos más antiguos leen. “En el Señor Jesucristo”. Así el griego, 1 Tesalonicenses 4:1, dando a entender la esfera en la cual tal conducta es apropiada y consecuente. “Os exhortamos pues así nosotros, como ministros en Cristo, que exhortemos a nuestro pueblo en Cristo”. con repose—industria tranquila; rechazando una oficiosidad impaciente, intranquila, entremetida (v. 11). su pan—Su pan de ellos; pan comprado por ellos mismos, no el pan ajeno (v. 8).

13. no os canséis—Los manuscritos más antiguos leen, “No seáis cobardes”; no séais faltos de ardor en hecer bien. Edmunds explica: “No descuidéis culpablemente el hacer bien, es decir, con industria paciente haced vuestro deber en vuestras vocaciones diferentes. En contraste con los “desordenados, ociosos y entremetidos” (v. 11; Gálatas 6:9).

14. notad al tal—señaladle en vuestra mente como persona digna de ser evitada (v. 6). para que se avergüenceGriego, “obligado a volverse y mirarse a sí mismo, y así a avergonzarse”. Sintiéndose evitado por hermanos piadosos, llegue él a avergonzarse de su conducta.

15. amonestadle como a hermano—no excomulgado todavía (véase Levítico 19:17). No le evitéis en un silencio desdeñoso, mas decidle por qué es evitado ( Mateo 18:15; 1 Tesalonicenses 5:14).

16. Señor de paz—Jesucristo. El mismo título se le da como al Padre, “el Dios de paz” ( Romanos 15:33; Romanos 16:20; 2 Corintios 13:11). Un título apropiado en la oración aquí, donde la armonía de la comunidad cristiana corría riesgo de ser interrumpida por los “desordenados”. El artículo griego requiere la traducción, “Os dé siempre la paz”, la cual es suya de dar. La “paz” exterior e interior, ahora y eternamente ( Romanos 14:17). siempre—ininterrumpida, sin cambiar por las circunstancias externas. en toda manera—La mayoría de los manuscritos más antiguos leen, “en todo lugar”; de modo que él ora por la paz de ellos en todos los tiempos (“siempre”) y lugares. El Señor sea con todos vosotros—Que él os bendiga no sólo con la paz, sino también con su presencia ( Mateo 28:20). Aun los hermanos desordenados (véase el v. 15, “un hermano”) están incluídos en esta oración.

17. La Epístola fué escrita por un amanuense (tal vez Silas o Timoteo), y sólo el saludo final escrito por “la mano propia” de Pablo (véase Romanos 16:22; 1 Corintios 16:21; Colosenses 4:18). Siempre donde Pablo no agrega esta salutación autográfica, podemos suponer que él mismo escribió toda la Epístola ( Gálatas 6:11). que—la cual salutación autográfica. signo—señal para distinguir las Epístolas genuinas mías de las espúreas emitidas en mi nombre (cap. 2:2). en toda carta—Algunos creen que Pablo firmaba su nombre a cada Epístola con su mano propia; pero como no hay señal de ello en ningún manuscrito de todas las Epístolas, es más probable que él se refiera al hecho de que escribe con su mano propia al concluir toda carta, aun en aquellas Epístolas (Romanos, 2 Corintios, Efesios, Filipenses, 1 Tesalonicenses), en las cuales él no especifica haberlo hecho. así escribo—así firmo mi nombre: esta muestra de mi letra, por la cual podréis distinguir mis cartas genuinas de las falsificadas.

18. El termina toda Epístola pidiendo gracia para aquellos a quienes se dirige. Amén.—Omitido en los manuscritos más antiguos. Esta palabra fué sin duda la respuesta de la congregación después de oír la lectura pública de la Epístola; de este modo se infiltró en las copias.

La subscripción es espúrea, puesto que la Epístola no fué escrita “desde Atenas” sino desde Corinto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-thessalonians-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vers. 1-18. EL PIDE SUS ORACIONES: SU CONFIANZA EN ELLOS: UNA ORACION A FAVOR DE ELLOS: EL EJEMPLO PROPIO DE EL: ORACION FINAL, SALUDO.
1. Resta-“En cuanto a lo que resta”; así se llega a la última parte de la carta. que la palabra del Señor corra-que se extienda rápidamente, sin impedimento, sobre las ruedas de su trayectoria. Que la nueva palabra creadora “corra” tan rápidamente como la palabra de Dios en la primera creación. Lo contrario es que la palabra de Dios esté “presa” (2Ti 2:9). sea glorificada-siendo aceptada por los pecadores (Act 13:48; Gal 1:23-24). En contraste con “blasfemado” (1Pe 4:14). como entre vosotros-(1Th 1:6; 1Th 4:10; 1Th 5:11).
2. que seamos librados de hombres importunos-lit., hombres fuera de su sitio, ineptos, indecentes; más que ordinariamente malos. Una coincidencia involuntaria con Act 18:5-9. Pablo ahora estaba en Corinto, donde los judíos “se oponían” a su predicación; en respuesta a sus oraciones y a las de sus convertidos en Tesalónica y otras partes, “el Señor en visión” le aseguró de exención de “mal”, y de éxito en ganar “mucho pueblo”. Sobre la perversidad insensata y “fuera de sitio”, de los judíos en Tesalónica, véase 1Th 2:15-16. no es de todos la fe-“la fe” de los cristianos; el único antídoto a lo que es “importuno y malo” Los tesalonicenses. debido a su pronta aceptación del evangelio (1Th 1:5-6). podrían creer que “todos” lo aceptarían también; pero los judíos estaban lejos de tener tal aptitud en creer la verdad.
3. fiel-haciéndose alusión a “fe” (v. 2); aunque muchos no creerán, el Señor (otros manuscritos muy antiguos leen “Dios”) todavía es digno de que se crea en él como fiel a sus promesas (1Th 5:24; 2Ti 2:13). La fe de parte del hombre corresponde a fidelidad de parte de Dios. os confirmará-así como él había orado (cap. 2:17). Aunque era contra él que los malvados estaban haciendo embestida, él deja de pedir la oración de los tesalonicenses por la liberación de él (v. 2; tan desprovisto de egoísmo era), para expresar la seguridad que él tenía del establecimiento de ellos en la fe, y la preservación de ellos del mal. Esta seguridad de esta manera responde exactamente a su oración por ellos, cap. 2:17; “Nuestro Señor … os confirme en toda buena palabra y obra”. El tiene en mente la Oración Modelo; “No nos metas en tentación, mas líbranos del mal”; donde, como aquí, la traducción podrá ser, “del malo”, el gran opositor de “toda buena palabra y obra”. Véase Mat 13:19, “el malo”.
4. tenemos confianza de vosotros en el Señor-como “fieles” (v. 3). No tengáis confianza en ningún hombre dejado por sí solo. [Bengel]. que hacéis y haréis-Algunos de los manuscritos más antiguos meten una cláusula, “Que también habéis hecho”, antes de “y hacéis y haréis”. El quiere decir por “vosotros” (entendido en el verbo) la mayoria de ellos, no todos (véase el v. 11; cap. 1:3; 1Th 3:6).
5. Si “el Señor” aquí se refiere al Espíritu Santo (2Co 3:17), las tres personas de la Trinidad aparecerán en este versículo. amor de Dios-el amor a Dios. la paciencia de Cristo-“la paciencia (aguante) de Cristo”, es decir, que demostró Cristo [Alford] (cap. 2:4; 1Th 1:3). Estio, sin embargo, apoya la versión inglesa de “paciente espera a Cristo” (véase Rev 1:9; Rev 3:10). De todos modos, esta gracia, “la paciencia”, o el aguante perseverante, se une con “la esperanza” (1Th 1:3, 1Th 1:10) de la venida de Cristo. En la traducción de Alford podemos hacer comparación con Heb 12:1-2 : “Corramos con paciencia (perseverancia) … puestos los ojos … en Jesús, el cual, habiéndole sido propuesto gozo, sufrió la cruz”; así nosotros hemos de perseverar, como mirando a que sea realizada la esperanza en la venida de él (Heb 10:36-37).
6. os denunciamos-Aquí él pone a prueba especial la obediencia en general a sus mandatos, obediencia que había reconocido en el v. 4. que os apartéis-lit., aferrar las velas de todo hermano, etc; mantener el barco alejado de (véase el v. 14). Algunos habían abandonado el trabajo, como si el Señor hubiera de venir inmediatamente. Pablo había recomendado una censura suave para tales personas en 1Th 5:14, “Que amonestéis a los que andan desordenadamente”; pero ahora como el mal estaba más arraigado, aconseja una disciplina más estricta, es decir, alejamiento de su sociedad (véase 1Co 5:11; 2Jo 1:10, 2Jo 1:11); no una sentencia formal de excomunión, tal como se aplicó más tarde a ofensores más graves como en 1Co 5:5; 1Ti 1:20. Dice “hermano”, es decir, un creyente profesado; porque en el caso de paganos no convertidos, los creyentes no tenían que ser tan estrictos (1Co 5:10-13). fuera de orden-Claramento, Pablo no habría sancionado el orden de los Frailes Mendicantes, quienes reducen a un sistema la vida “desordenada” y ociosa. No se le llame un orden, sino carga para la comunidad. la doctrina-lit., “la tradición”; la enseñanza oral que les había dado cuando estaba con ellos (v. 10), y más tarde redujo a escrito (1Th 4:11-12). que recibieron de nosotros-Algunos de los manuscritos más antiguos leen. “que vosotros recibísteis”; otros, “que recibieron (ellos)” de qué manera debéis imitarnos-como debéis vivir como para “imitar” (así el griego por “seguir”)-nos (véase Nota, 1Co 11:1; 1Th 1:6).
8. Ni comimos el pan de ninguno de balde-Griego, “comimos el pan de parte de alguno”; es decir, no vivimos a expensas de ninguno. Véase el v. 12, “coman su pan propio”. obrando-(Act 20:34). En las dos Epístolas dicen que se mantenían por el trabajo; pero en esta Segunda Epístola lo dicen a fin de presentarse a sí mismos en esto como un ejemplo a los ociosos; mientras que, en la primera, su objeto en decirlo es el de vindicarse de toda imputación de motivos mercenarios en la predicación del evangelio (1Th 2:5; 1Th 2:9), [Edmunds]. Ellos predicaban gratuitamente, aunque tuvieron derecho de exigir mantenimiento de parte de los convertidos. con trabajo y fatiga-“trabajo pesado y dureza” (Nota, 1Th 2:9). de noche y de día-Apenas dejando tiempo para el descanso. gravosos-Griego, “una carga” o “molestos”. Los creyentes en Filipos no consideraban una carga contribuir para su sostén (Phi 4:15-16), enviándole socorros mientras estaba en esta misma ciudad de Tesalónica (Act 16:15, Act 16:34, Act 16:40). Muchos tesalonicenses, sin duda, habrían considerado un privilegio contribuir, pero como Pablo veía a algunos ociosos entre ellos, quienes habrían hecho del ejemplo de él un pretexto para justificarse a sí mismos, él renunció a su derecho. Su motivo por el mismo modo de proceder en Corinto fué para señalar cuán diferentes eran sus miras de las de los maestros falsos que estaban buscando su propio lucro (2Co 11:9, 2Co 11:12-13). Fué exactamente en el mismo lugar y tiempo de escribir esta Epístola que se dice que Pablo trabajaba haciendo toldos con Aquila (Act 18:3): una coincidencia no calculada.
9. (1Co 9:4-6, etc; Gal 6:6).
10. Porque aun-Tradúzcase, “Porque también”. No sólo os dimos el ejemplo, sino os dimos un mandamiento positivo. os denunciábamos-Tiempo imperfecto de griego, “Os estábamos mandando”; continuamente dábamos este consejo. si alguno no quisiere trabajar-Sin ganas de trabajar. Bengel hace que el argumento sea: No que le sea quitada la comida a un tal per otros; mas que él pruebe por la necesidad de comer, la necesidad de trabajar; usando esta chanza: El que no quiere trabajar, demuéstrese ser ángel; es decir, pasar sin comida como hacen los ángeles (mas como no puede pasar sin comida, entonces no debería estar desinclinado al trabajo). A mí me parece más sencillo entenderlo como un castigo para los ociosos. Pablo frecuentemente cita buenos refranes corrientes entre el pueblo, marcándolos con aprobación inspirada. En el hebreo, Bereshith Rabba, se halla el mismo dicho; y en el libro, Zeror, “El que no quiere trabajar antes del sábado, no tiene que comer en el día de sábado.”
11. ocupados en curiosear-En el griego la semejanza de sonidos señala la antítesis: “No haciendo nada en sus negocios propios, mas haciendo demasiado en los negocios ajenos”; muy ocupados en los negocios de todo el mundo menos los suyos propios. “La naturaleza aborrece el vacío”; de modo que si uno no está atendiendo sus asuntos propios, es fácil que se meta en los de su vecino. La holgazanería es la madre de los entremetidos (1Ti 5:13). En contraste, véase 1Th 4:11.
12. Por-Los manuscritos más antiguos leen. “En el Señor Jesucristo”. Así el griego, 1Th 4:1, dando a entender la esfera en la cual tal conducta es apropiada y consecuente. “Os exhortamos pues así nosotros, como ministros en Cristo, que exhortemos a nuestro pueblo en Cristo”. con repose-industria tranquila; rechazando una oficiosidad impaciente, intranquila, entremetida (v. 11). su pan-Su pan de ellos; pan comprado por ellos mismos, no el pan ajeno (v. 8).
13. no os canséis-Los manuscritos más antiguos leen, “No seáis cobardes”; no séais faltos de ardor en hecer bien. Edmunds explica: “No descuidéis culpablemente el hacer bien, es decir, con industria paciente haced vuestro deber en vuestras vocaciones diferentes. En contraste con los “desordenados, ociosos y entremetidos” (v. 11; Gal 6:9).
14. notad al tal-señaladle en vuestra mente como persona digna de ser evitada (v. 6). para que se avergüence-Griego, “obligado a volverse y mirarse a sí mismo, y así a avergonzarse”. Sintiéndose evitado por hermanos piadosos, llegue él a avergonzarse de su conducta.
15. amonestadle como a hermano-no excomulgado todavía (véase Levitíco 19:17). No le evitéis en un silencio desdeñoso, mas decidle por qué es evitado (Mat 18:15; 1Th 5:14).
16. Señor de paz-Jesucristo. El mismo título se le da como al Padre, “el Dios de paz” (Rom 15:33; Rom 16:20; 2Co 13:11). Un título apropiado en la oración aquí, donde la armonía de la comunidad cristiana corría riesgo de ser interrumpida por los “desordenados”. El artículo griego requiere la traducción, “Os dé siempre la paz”, la cual es suya de dar. La “paz” exterior e interior, ahora y eternamente (Rom 14:17). siempre-ininterrumpida, sin cambiar por las circunstancias externas. en toda manera-La mayoría de los manuscritos más antiguos leen, “en todo lugar”; de modo que él ora por la paz de ellos en todos los tiempos (“siempre”) y lugares. El Señor sea con todos vosotros-Que él os bendiga no sólo con la paz, sino también con su presencia (Mat 28:20). Aun los hermanos desordenados (véase el v. 15, “un hermano”) están incluídos en esta oración.
17. La Epístola fué escrita por un amanuense (tal vez Silas o Timoteo), y sólo el saludo final escrito por “la mano propia” de Pablo (véase Rom 16:22; 1Co 16:21; Col 4:18). Siempre donde Pablo no agrega esta salutación autográfica, podemos suponer que él mismo escribió toda la Epístola (Gal 6:11). que-la cual salutación autográfica. signo-señal para distinguir las Epístolas genuinas mías de las espúreas emitidas en mi nombre (cap. 2:2). en toda carta-Algunos creen que Pablo firmaba su nombre a cada Epístola con su mano propia; pero como no hay señal de ello en ningún manuscrito de todas las Epístolas, es más probable que él se refiera al hecho de que escribe con su mano propia al concluir toda carta, aun en aquellas Epístolas (Romanos, 2 Corintios, Efesios, Filipenses, 1 Tesalonicenses), en las cuales él no especifica haberlo hecho. así escribo-así firmo mi nombre: esta muestra de mi letra, por la cual podréis distinguir mis cartas genuinas de las falsificadas.
18. El termina toda Epístola pidiendo gracia para aquellos a quienes se dirige. Amén.-Omitido en los manuscritos más antiguos. Esta palabra fué sin duda la respuesta de la congregación después de oír la lectura pública de la Epístola; de este modo se infiltró en las copias.

La subscripción es espúrea, puesto que la Epístola no fué escrita “desde Atenas” sino desde Corinto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-thessalonians-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Tesalonicenses 3:1 . Finalmente, hermanos, oren por nosotros. Esta solicitud es de ocurrencia constante. Efesios 6:18 . Pablo a menudo atribuye su preservación a las oraciones de los santos. Pide oración para que el Señor vaya delante de sus mensajeros en todos los lugares y limpie el campo de la carrera de todos los poderes opuestos, para que la palabra sea glorificada en la conversión de multitudes.

Su preservación personal es una consideración secundaria para el avance del reino del Redentor. Porque todos los hombres, grandes pretendientes de la ley de Moisés, no tienen fe, y están desprovistos de probidad, verdad y justicia. Obstruyen nuestro rumbo y luchan contra Dios.

2 Tesalonicenses 3:5 . El Señor dirige vuestros corazones hacia el amor de Dios, por una convicción completa de pecado y por una manifestación de su misericordia perdonadora. Romanos 5:5 . También haciendo que tu amor por él abunde cada vez más, a cambio de toda su bondad hacia ti, para que al recibir diariamente las ganancias del cielo, no desmayes esperando la venida de Cristo. El labrador, después de todas sus labores en el campo, está obligado a esperar los meses de cosecha señalados.

Aquí se puede observar que la sagrada Trinidad se reconoce claramente en la gran obra de la redención humana. Se invoca al Señor el Espíritu por sus influencias permanentes en el corazón de su pueblo. Dios Padre, fuente y origen de la gracia y la misericordia, será objeto de su supremo afecto y adoración; mientras que Cristo, el Salvador, es de esperarse y esperar desde el cielo, como la consumación de todas sus esperanzas.

Tampoco hay que olvidar que mientras quede algo de depravación en nuestro interior, tenderá a abatir el ardor de los afectos espirituales y a alejarnos de la vida de Dios, para exigir la influencia renovada y constante de Dios. el Espíritu Santo para dar una nueva dirección e impulso a nuestros afectos, para que seamos guiados y guardados en el amor de Dios y en la viva esperanza de la segunda venida. Ningún cristiano puede ir bien, a menos que “el hombre interior se renueve de día en día”.

2 Tesalonicenses 3:6 . Os mandamos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente. De lo contrario, al asociarte con alguien así, justificas su conducta y te conviertes en partícipes de su pecado. Haces la iglesia también para cubrir los defectos de los que se queja el público; pero si es un penitente y exhibe los frutos del arrepentimiento, entonces la iglesia puede reconocerlo como un hijo.

En todas las iglesias, San Pablo dejó un código escrito para regular su conducta. Sin embargo, les exhorta a amonestarlo como a un hermano y a no tratarlo como a un extranjero: 2 Tesalonicenses 3:15 .

2 Tesalonicenses 3:8 . Trabajamos con trabajo día y noche. Esta humillante circunstancia se menciona con frecuencia, y debe considerarse como un caso singular de abnegación en los ministros primitivos, que estaban preparados para cualquier sacrificio con el fin de difundir el evangelio. Hechos 18: 3, 1 Corintios 9:6 .

2 Tesalonicenses 3:10 . Esto te mandamos, que si alguno no trabaja, tampoco coma. Aquí encontramos en la crítica un buen alboroto. Sixto, de Siena en Italia, nos da cinco columnas en defensa de los monjes, que deben comer, aunque no trabajen. Aboga por la aprobación de Agustín, pero en sus días el monje era de poca importancia.

También suplica que trabajen cantando salmos en el altar; que adquieran conocimientos y defiendan la religión. Utiliza un lenguaje rudo contra Wickliffe, Lutero, Calvino y otros herejes, como los llaman siempre los papistas, que han escrito contra los hábitos de vida monacales. Su mejor argumento es que los monjes eran pobres y ancianos, y realmente no podían trabajar por su pan.

2 Tesalonicenses 3:16 . Ahora el mismo Señor de la paz les dé paz, mediante un influjo de su divina serenidad que descienda en su corazón y mente, y que toda la reconciliación obtenida por la mediación del Salvador pueda ser comunicada a su conciencia, seguida de paz y tranquilidad. en vuestro culto y entre vosotros.

2 Tesalonicenses 3:17 . El saludo de Pablo de mi propia mano, que es la señal en cada epístola: así escribo. Es decir, escribió el último verso y lo firmó. Probablemente hubo algo notable en su autógrafo. Tertuliano, en su disculpa, comenta que en su tiempo, las iglesias habían preservado los originales de las epístolas de Pablo.

Los antiguos conservaron las Sagradas Escrituras con el mayor cuidado. Los escritores de profesión hicieron los manuscritos más bellos que se puedan concebir, como señala Rollin en su obra sobre Les Belles Lettres: y al leer los tesoros de la literatura sajona del Dr. George Hickes, encontré facsímiles de manuscritos que debían haber sido escritos en Inglaterra, cuya belleza apenas es posible superar.

2 Tesalonicenses 3:18 . La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén. San Pablo generalmente comienza y cierra sus epístolas con bendiciones apostólicas. Bendice a las iglesias con la plenitud de su corazón.

"La segunda epístola a los tesalonicenses fue escrita desde Atenas". La mayoría de las versiones dicen lo mismo. Pero Syrus, un hombre profundamente instruido en las escrituras griegas y hebreas, sostiene que fue escrito desde Laodicea y enviado por Tíquico.

REFLEXIONES.

El apóstol, habiendo dado a los hermanos un retrato del anticristo, vuelve todos sus ojos hacia la construcción del verdadero templo y comienza la obra, como en la mañana de Pentecostés, por medio de la oración. Les pide oraciones para que el evangelio corra y sea glorificado entre todos los gentiles, como en su ciudad y provincia. La misericordia que pide para sí mismo es secundaria al éxito del evangelio.

Mientras oramos por nosotros mismos, no olvidemos a los ministros de Cristo. No son más que hombres y débiles como los demás hombres; pero tienen que estar al frente de la batalla, y Satanás tiene una malicia peculiar contra ellos para que caigan; y luego sus seguidores gritan como cuando un abanderado se desmaya. Oremos para que su fe y su amor abunden, para que sean diligentes, para que prediquen con denuedo, para que su palabra sea glorificada, o se haga ilustre y magnificada, y que puedan ser librados de hombres inicuos e irracionales.

Los ministros también deben orar diariamente por la gente. Sí, y a veces mezcla el hilo de sus sermones con la oración, como lo hace San Pablo en sus epístolas, para que Dios llene de amor el corazón de las personas y las dirija a una paciente espera de Cristo. Así el labrador espera su cosecha, y así la buena mujer se alegra a sí misma y a sus hijos con la esperanza del regreso de su marido, cuando se haga a la mar. Y el Señor seguramente vendrá en su propio tiempo.

El honor de una sociedad cristiana requiere que se aparten de todo caminante desordenado. Las reglas son fijadas por Cristo, nuestro negocio es guardarlas. Por lo tanto, debemos colocar a los desobedientes al final de la lista y amonestarlos en el Señor. Solo el vigor paterno de la disciplina puede preservar una iglesia pura. La orden de andar en rectitud se repite aquí, como en todas las epístolas. Siendo esta la única prueba por la cual el mundo puede juzgarnos, la falta de ella es destructiva para la religión.

Se requiere de la iglesia conciliar el afecto fraternal, y ningún hombre sin él puede estar satisfecho de ser un hijo de Dios. La iglesia siempre debe ser como los campos de cosecha dorados, o los frutos maduros del otoño, deliciosos a la vista.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-thessalonians-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero fiel es el Señor, que te confirmará y te protegerá del mal.

Ver. 3. Pero Dios es fiel ] Aunque los hombres sean infieles; y aunque sean malos, como 2 Tesalonicenses 3:2 , él os guardará del mal, de cualquier poder adverso de los hombres o de los demonios. Así los santos pueden encontrar y buscar consuelo de Dios en cualquier desastre. Van siempre bajo una doble guardia, la paz de Dios dentro de ellos, Filipenses 4:7 , φρουρησει, y el poder de Dios sin ellos, 1 Pedro 1:5 , φρουρουμενοι. Entonces, ¿cómo es posible que sufran un aborto espontáneo?

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-thessalonians-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Exhortaciones finales y saludo. 2 Tesalonicenses 3:1

El apóstol pide a sus lectores que intercedan por él ante el fiel Señor:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-thessalonians-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero fiel es el Señor, que te confirmará y te guardará del mal,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-thessalonians-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Como en la primera epístola, así el apóstol nuevamente pide sus oraciones: primero por la bendición positiva de la Palabra de Dios que tú proclamaste para que pudiera tener un curso libre para seguir adelante y ser glorificado, y segundo en el lado negativo, que ellos podría ser liberado de la opresión de hombres irracionales y malvados, porque todos los hombres no tenían fe, como de hecho había demostrado plenamente su referencia anterior al "hijo de perdición". Pero es precioso pensar que el apóstol valora tanto las oraciones de estos jóvenes santos: él sabía muy bien que Dios se deleita en obrar por esos medios.

(V. 3) Estos santos también sabían que todos los hombres no tenían fe, porque ellos mismos habían sufrido persecución, y los crueles esfuerzos de Satanás de esta manera tenían la intención de conducir a los santos de regreso al mal. Pero el apóstol les muestra que pueden depender plenamente del Señor. El fue fiel; Usaría la persecución para establecerlos; Los mantendría alejados del mal. Una verdadera obra de Dios no sería abortiva, y Pablo confiaba en su realidad en los Tesalonicenses. Su confianza estaba en el Señor en cuanto a ellos, que serían diligentes en seguir los mandamientos que les dejaron los siervos del Señor, sin olvidarlos porque ya no estaban presentes.

Pero aunque el versículo 5 ya había sido cierto para ellos en buena medida, sin embargo, cuán necesario es que su verdad sea presionada una y otra vez sobre ellos y sobre nosotros: "El Señor dirige vuestros corazones al amor de Dios, y al paciente que espera Cristo." Es la mano de obra divina la que hace esto, porque nuestros corazones naturalmente tienden a ser dirigidos de cualquier otra manera y deben ser recordados y dirigidos correctamente. Su amor es el hogar apropiado de nuestras almas en el que debemos encontrar la más pura satisfacción, consuelo y aliento. Y la paciencia tranquila y firme que verdaderamente espera a Cristo es un precioso acompañamiento de esto.

(V. 6) En la primera epístola (cap. 5:14) hay una seria exhortación a "advertir a los desordenados". No hacerlo sería ignorar una responsabilidad manifiesta de mostrar un cuidado piadoso por su alma y por el bienestar de la asamblea. Pero este capítulo es mucho más fuerte en su lenguaje: "os mandamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo". Cuando se ha advertido a los hombres acerca de su conducta desordenada y, sin embargo, persisten en ella, se deben utilizar medidas disciplinarias mucho más serias.

Sería más doloroso tener que ponerlo en práctica, pero es verdadera bondad: hay que apartar al hermano que caminaba desordenadamente. No se le quitó la comunión, pero los santos no debían tener comunión personal con él, para mantener una reserva que decididamente sentiría el ofensor. No hay pensamiento en esto de mera impaciencia o ira personal, sino más bien de deseo por la verdadera recuperación y bendición de la parte culpable. El objeto de toda disciplina es la restauración. En consecuencia, debe ejercerse sabiamente, con cuidado de no exceder en el castigo, pero no obstante con la firmeza del amor verdadero.

(V. 7) Los siervos del Señor les habían dejado un ejemplo muy importante en cuanto a conducta ordenada y en esto los santos debían seguirlos. No dependían de otros para su apoyo, sino que trabajaban día y noche con trabajo y dolores de parto. ¡Qué ejemplo en verdad! Además de su diligencia en la predicación de la Palabra de Dios, que les tomaría no poco tiempo, también trabajaron con sus manos para su sustento temporal.

Si esto fuera cierto en el caso de los siervos del Señor, que estuvieron en Tesalónica por un tiempo tan breve, ¡qué vergüenza para otros que residían allí permanentemente ser culpables de ser culpables de ayudar a otros en busca de su apoyo! Hubiera sido perfectamente correcto que Pablo y sus colaboradores recibieran el apoyo de aquellos a quienes ministraban la Palabra, pero no usaron esto para que pudieran ser un ejemplo más efectivo y sorprendente.

Además, habían ordenado a los discípulos que si alguno no trabajaba, tampoco comiera. Esto debería haber sido lo suficientemente claro para todos ellos, ya sea para los desordenados o para aquellos que podrían estar inclinados a ser indulgentes al darles comida o apoyo de cualquier tipo.

(V. 11) Es posible que algunos tuvieran un punto de vista tan equivocado con respecto a la proximidad de la venida del Señor que consideraran que no era necesario trabajar en absoluto. Pero este razonamiento es pecaminoso. Aunque no debo dudar ni preocuparme por el futuro, debo trabajar, trabajando con las manos lo que es bueno para tener que dar a otros que puedan estar necesitados. El trabajo no es simplemente un medio de acumular provisiones para el futuro en la tierra, sino de proporcionar cosas honestamente a la vista de todos los hombres, en el presente.

¡Qué vergüenza total para un cristiano decidir que, dado que Cristo vendrá pronto, no necesita trabajar en absoluto, sino recibir el apoyo de otros que trabajan! Tampoco terminará ahí. También se convierten en "entrometidos", porque como no prestan atención a sus propios asuntos, interfieren vergonzosamente en los asuntos de los demás. El apóstol manda y exhorta a los tales "que con tranquilidad trabajen y coman su propio pan". Que alguien despreciara esto era despreciar el mandamiento de Dios.

(V. 13) Aunque nos sintamos "bien haciendo" por ser una ocupación aburrida y sin recompensa, no debemos cansarnos de ella. Si Colosenses 3:23 en serio la exhortación de Colosenses 3:23 , "Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres", esto ciertamente elevaría toda responsabilidad muy por encima de la idea de la monotonía.

Pero se amonesta seriamente a todos los santos a no tener compañía con ningún hermano que persista en desordenar. Esto fue con el objeto de avergonzarlo de su indolencia para trabajar por su restauración. No es que fueran altivos o crueles con él, sino fieles tanto en sus acciones como en sus palabras, sin olvidar nunca que él es su hermano. Si todos los santos lo hicieran completa y gentilmente, funcionaría casi invariablemente para la restauración, a menos que, por supuesto, el delincuente no hubiera nacido de nuevo, en cuyo caso esto probablemente quedaría al descubierto.

(V. 16) La designación "el mismo Señor de la paz" sería especialmente reconfortante para aquellos que habían sido tan perturbados tanto por la persecución como por los informes falsos. Qué bueno tener el corazón dirigido a Aquel que había dicho: "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo". ( Juan 14:27 ).

Pero el deseo del apóstol es que el Señor les dé esta paz "siempre" y "por todos los medios". No es que el Señor lo retenga voluntariamente, pero nuestro estado de alma puede ser tal que no lo disfrute, y la respuesta a esto es atraer nuestros corazones y ojos hacia Él. "Por supuesto", también, inferiría que cada circunstancia que Él permite puede ser el medio usado por Dios para hacer de esta paz una realidad constante para el corazón. "El Señor sea con todos vosotros" implica el deseo de que le obedezcan, porque no se puede esperar su presencia donde hay desobediencia.

El apóstol firma la epístola con su propia mano, su práctica invariable, aunque empleó un amanuense para escribir. Esto los protegería de aceptar cartas falsas que afirman ser de él. La primera epístola se había cerrado con las palabras "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros", pero la segunda añade las palabras "todos", como para incluir incluso a los creyentes que andaban desordenadamente, por su deseo de su bendición también. no ha cambiado. El precioso carácter pastoral de estas epístolas se mantiene hasta el final.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-thessalonians-3.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Los que están lejos todavía pueden reunirse en el trono de la gracia; y los que no pueden hacer o recibir ninguna otra bondad, pueden de esta manera hacer y recibir una bondad real y muy grande. Los enemigos de la predicación del Evangelio, y los perseguidores de sus fieles predicadores, son hombres irracionales y perversos. Muchos no creen en el Evangelio; y no es de extrañar que los tales estén inquietos y muestren malicia en sus esfuerzos por oponerse a él. El mal del pecado es el mayor mal, pero hay otros males de los que necesitamos ser preservados, y tenemos el estímulo de depender de la gracia de Dios. Una vez hecha la promesa, el cumplimiento es seguro y certero. El apóstol tenía confianza en ellos, pero ésta se basaba en su confianza en Dios; porque de otro modo no hay confianza en el hombre. Ora por ellos para que reciban bendiciones espirituales. Es nuestro pecado y nuestra miseria, que ponemos nuestros afectos en objetos equivocados. No hay verdadero amor a Dios sin fe en Jesucristo. Si, por la gracia especial de Dios, tenemos esa fe que las multitudes no tienen, debemos orar fervientemente para que seamos capaces, sin reservas, de obedecer sus mandatos, y para que seamos capaces, sin reservas, del amor de Dios, y de la paciencia de Cristo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-thessalonians-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Pero fiel es el Señor quien te establecerá y te protegerá del Maligno (o 'maldad').

La fidelidad a los suyos de Dios y del Señor es el tema constante de Pablo (1 Corintios 1: 9; 1 Corintios 10:13 ; 1 Tesalonicenses 5:24 ; 2 Timoteo 2:13 compárese también con Hebreos 2:17 ; Heb 10:23; 1 Pedro 4:19 ; 1 Juan 1:9 ).

Detrás de toda incertidumbre encontramos la fidelidad de Dios. Él es quien vela por la vida del cristiano y nos establecerá y protegerá. Establecer es fundar firmemente, fortalecer (comparar 1 Corintios 3:10 ). Construir sobre la roca ( Mateo 7:24 ).

Guardarnos del 'Maligno', y en vista del capítulo 2, este es el énfasis más probable en lugar de 'maldad' (compare el grito de liberación en la oración del Señor en Mateo 6:13 ), nos recuerda que Dios está sobre todo y Protege a los suyos de las maquinaciones de Satanás (Jn 17:15; 1 Juan 5:18 ; Romanos 16:20 ).

Están sellados por Dios ( Apocalipsis 7:3 con Apocalipsis 9:4 ). Así, los hombres malvados de 2 Tesalonicenses 3:3 ahora son vistos como estimulados por el Maligno de 2 Tesalonicenses 3:4 .

Compare cómo en Apocalipsis Juan puede hablar de los judíos perseguidores como 'la sinagoga de Satanás' ( Apocalipsis 2:9 ; Apocalipsis 3:9 ), y Pérgamo, con sus autoridades perseguidoras, como el lugar del trono de Satanás y donde habita Satanás ( Apocalipsis 2:13 ).

Pero el hecho de que seamos cautelosos no significa que podamos descuidar el asunto ( Efesios 6:10 ; 2 Corintios 2:11 ). Debemos tener cuidado de ponernos la armadura de Dios.

Tenga en cuenta el cambio de "nosotros" a "usted". El recuerdo de lo que él y sus compañeros tuvieron que enfrentar también le recordó la tribulación y persecución que estaban enfrentando los tesalonicenses, por lo que mientras les pedía sus oraciones, también oró por ellos. Estaban juntos en sociedad y debían compartir las cargas de los demás.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-thessalonians-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) ¶ Por último, hermanos, oren por nosotros, para que la palabra del Señor se transmita libremente y sea glorificada, como ocurre con ustedes: (2) Y para que seamos librados de hombres irracionales y perversos. porque no todos tienen fe. (3) Pero fiel es el Señor, que te confirmará y te protegerá del mal. (4) Y tenemos confianza en que el Señor os tocará, que hacéis y haréis lo que os mandamos. (5) Y el Señor dirija sus corazones hacia el amor de Dios, y hacia la paciente espera de Cristo.

Al doblar esta hermosa Epístola, el Apóstol hace un pedido ferviente y afectuoso, para que la Iglesia en el trono lo recuerde en oración, junto con Silvano y Timoteo, a quienes se unió a sí mismo en esta carta. Y le ruego al lector que me comente el gran peso de su petición, a saber, que la palabra del Señor sea bendecida entre el pueblo del Señor. Pablo hace uso de la figura de un curso libre, que como un río sin obstrucciones, corre, lava y hace fecundo todo lugar adonde el Señor lo envía.

Y observe, es la gloria de Dios, cuando su pueblo sea bendecido por el libre curso de su palabra. Todo hijo de Dios debería recordar esto. Se convierte en un gran fortalecedor de la fe cuando el Señor permite que cualquiera de los suyos considere que cuando nuestras almas son bendecidas en Cristo, Cristo es glorificado en nosotros. No solo lo bendecimos con nuestro corazón, cuando lo alabamos por sus misericordias, sino que también lo glorificamos cuando nuestras necesidades le dan la ocasión de llenar nuestro vacío.

Y que el lector observe además la deriva de la oración de Pablo, para que él y sus fieles compañeros, que predicaban la verdad como es en Jesús, pudieran ser librados de los opositores de esas preciosas doctrinas, Pablo y sus hermanos en el ministerio, enseñado. No los abiertamente profanos, sino los falsos maestros. Pablo no podía referirse a los profanos abiertamente, cuando dijo que todos los hombres no tienen fe. Esta era una verdad demasiado notoria para necesitar el comentario.

Pero todos los hombres a los que aludió el Apóstol aquí, que no tenían fe, eran claramente los que predicaban sin ser enviados. Hombres que no tenían la fe de los elegidos de Dios. Tito 1:1 . ¡Que el Señor libere a todos sus fieles, tanto ministros como congregaciones, de tales hombres, en todas las edades de su Iglesia!

El lector no pasará por alto, espero, la bendita oración con la que Pablo cerró este párrafo. Abrió la primera parte con un llamado a la Iglesia a orar por él y sus compañeros. Y aquí, al final, después de asegurar a la Iglesia la fidelidad de Dios, para establecerlos y guardarlos del mal, recompensa su bondad al orar por ellos. Y qué oración tan dulce y completa es.

Seguramente nadie más que Dios el Espíritu podría haberlo enseñado. Y el Señor (dijo él) dirija sus corazones hacia el amor de Dios, y hacia el paciente que espera (o, como dice el margen, la paciencia de) Cristo. ¡Lector! observe cómo todas las Personas de la Deidad están incluidas aquí en esta breve pero bendita oración. El Señor el Espíritu dirija vuestros corazones. ¿Y hacia dónde se dirige? En el amor de Dios. ¿Y cómo lograr esto? En un paciente esperando en Cristo y por medio de él.

Y por breve que sea esta dirección, si al lector se le enseña del mismo Dios que dirige el corazón a marcar la dirección del Señor, descubrirá que éste es el camino directo y el único camino de consolación. El hijo de Dios que sube al trono en algo propio, como sus experiencias, o sus ensanchamientos, como los llaman los hombres, o los ejercicios de sus propias gracias, está dando vueltas y fatigándose por mucho tiempo. vanidad.

Considerando que los actos directos de fe sobre la Persona de Cristo, y las súplicas de la sangre y justicia de Cristo, y las promesas del pacto fiel de Dios en Cristo; el alma preciosa que lo hace, es verdaderamente dirigida por el Señor el Espíritu Santo, y llevada de la mano al propiciatorio de Dios en Cristo. Un alma así debe correr bien, así guiada, así alimentada, así enseñada y, por tanto, capacitada para suplicar. Te garantizo que, con la autoridad de las promesas del sí y del amén de Dios, resultará una semilla de lucha de la estirpe de Jacob, y saldrá como un descendiente prevaleciente del verdadero Israel.

A todos los que conocí en cualquier momento yendo a la oficina del perdón de Jesucristo, les diría, ¡oh! acuérdate de mí cuando veas al Rey, seguro que te acercarás a él. Sí, le rogaría a Dios el Espíritu Santo que dirija mi corazón a ir con ellos. ¿Y qué no podría esperar una compañía de los redimidos de Cristo, cuando vayan juntos a la Corte Celestial, cuyos corazones fueron dirigidos por el mismo Señor Todopoderoso, hacia el amor de Dios y hacia la paciente espera de Jesucristo?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-thessalonians-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Finalmente, hermanos, oren por nosotros. Ver Colosenses 4:3 ; para que la palabra del Señor tenga curso libre Griego, τρεχη, pueda correr , continuar rápidamente sin ninguna interrupción; y sean glorificados, reconocidos como divinos, y den mucho fruto; así como lo es con ustedes. Este es un elogio muy alto de los hermanos tesalonicenses y fue diseñado para animarlos en su apego al evangelio. Y para que seamos rescatados y preservados; de hombres irrazonables y malvados La palabra ατοπων, traducida irrazonable , significa propiamente hombres que no tienen, o deberían tener, lugar, es decir, en la sociedad. El obispo Wilkins piensa que se pretende a personas absurdas y contumaz ; los que no deben ser fijados por ningún principio y sobre los que ningún tema puede trabajar. Sin duda, el apóstol tenía en sus ojos principalmente, si no solo, a los fanáticos judíos incrédulos, que estaban tan furiosos contra él por predicar la salvación a los gentiles, sin exigirles que obedecieran la ley de Moisés, que lo siguieron de un lugar a otro. y provocó una furiosa tormenta de persecución contra él dondequiera que lo encontraran, inflamando tanto a los gobernantes como al pueblo contra él; y últimamente habían hecho una insurrección en Corinto, con la intención de ejecutarlo.

Porque no todos los hombres tienen fe, y todos los que no la tienen son, más o menos, hombres irracionales y malvados. Por fe , en este pasaje, parece que no debemos entender la creencia real del evangelio, (porque no todos los hombres tenían que la fe era un hecho demasiado obvio para que el apóstol lo advirtiera), sino tal deseo de saber y hacer la voluntad de Dios como lo dispondría a una persona a creer y obedecer el evangelio cuando se le proponga justamente. Y parece que, al hacer esta observación, el apóstol mira no sólo a los judíos, que se jactaban de su fe en el Dios verdadero y de la revelación de su voluntad que les había hecho, sino también a los filósofos griegos, que habían asumido el pomposo apelativo de amantes de la sabiduría o de la verdad. Pero el Señor es fielY no engañará la confianza ni defraudará las esperanzas de quienes confían en él y esperan el cumplimiento de sus promesas; quien te confirmará aun a todos los que se unen a él por la fe y el amor; y te guardará del mal De todos los engaños de Satanás y sus instrumentos, 2 Timoteo 4:18 .

El griego, απο του πονηρου, es literalmente, del maligno; el nombre dado en otros pasajes de la Escritura al diablo, Mateo 6:13 ; Mateo 6:19 ; Efesios 6:16 . Y tenemos confianza en el Señor O confiamos en el Señor acerca de ti, que no te negará las ayudas de su gracia; que ambos hacéis ya, y haréis , en el futuro, las cosas que mandamos.Al hablar así, el apóstol expresa su buena opinión de la mayor parte de los hermanos tesalonicenses, pero no de cada uno de ellos sin excepción, como está claro de 2 Tesalonicenses 3:11 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-thessalonians-3.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Pero el Señor es fiel

(πιστος δε εστιν ο κυριος). pero fiel es el señor

(traducción correcta), con un juego (paronomasia) sobre πιστις por πιστος como en Romanos 3:3 tenemos un juego de palabras sobre απιστεω y απιστια. Se puede contar con el Señor, por perversos que sean los hombres. del maligno

(απο του πονηρου). Aparentemente una reminiscencia del Padrenuestro en Mateo 6:13 ρυσα ημας απο του πονηρου. Pero aquí como allí no es seguro si του πονηρου es neutro (malvado) como πονηρον en Romanos 12:9 o masculino (el maligno).

Pero tenemos ο πονηρος (el maligno) en 1 Juan 5:18 y του πονηρου es claramente masculino en Efesios 6:16 . Si aquí es masculino, como es probable, ¿es "el Maligno" (Ellicott) o simplemente el hombre malvado como los mencionados en el versículo 2 Tesalonicenses 3:2 ? Quizás Pablo tiene en mente al representante de Satanás, el hombre de pecado, representado en 2 Tesalonicenses 2:1-12 , por la frase aquí sin tratar de ser demasiado definido.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/2-thessalonians-3.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Pablo pide sus oraciones y los exhorta a la constancia

En vista de la oposición de hombres rencorosos e incrédulos, Pablo pide a los tesalonicenses que oren por él para que pueda continuar su obra y que nada pueda impedir que el Evangelio sea predicado y aceptado. También se tranquiliza al considerar que aunque no puede contar a todos los hombres como sus aliados, el Señor está de su lado; y en Él se confía para el avance del Evangelio, y para la edificación de aquellos en Tesalónica que ya creen.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-thessalonians-3.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

2 Tesalonicenses 3:3 . Pero fiel es el Señor. El contraste entre la oposición maliciosa de los hombres malvados y el cuidado protector de Cristo, se agudiza por el juego de palabras ligero y fácil: los hombres son infieles, pero fiel es el Señor. Su infidelidad los impulsa a la hostilidad; pero Su fidelidad impedirá igualmente que vuestra fe decaiga, y que los esfuerzos de ellos sean destructivos.

quien te afirmará y te guardará del mal. Los pensamientos de Pablo no se detienen mucho en sus propios peligros, sino que pasan rápidamente a los que amenazaban a sus amigos en Tesalónica. Estos peligros eran dobles, como en toda persecución. Existía el peligro interno de que su fe fallara bajo la persecución, y estaba el peligro externo de dañar la vida y la propiedad. Contra los primeros, el Señor los protegería 'estableciéndolos'; contra el segundo, 'guardándolos del mal'.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-thessalonians-3.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Tesalonicenses 3:1. Finalmente, hermanos, oren por nosotros, .

«Ore por nosotros", dice el apóstol, «ora por mí y los hermanos que están conmigo, oren por todos los apóstoles y predicadores de la palabra. »« Finalmente, hermanos. »Si esta fuera la última palabra que teníamos que decirte, haríamos solo esta solicitud,« Finalmente, hermanos, oramos por nosotros. »No puedes decir cuánto los sirvientes de Dios son ayudados por las oraciones de su pueblo. El hombre más fuerte de Israel será el mejor para las oraciones del Santo más débil en Sión. Si no puedes hacer nada más, puedes orar por nosotros; Por lo tanto, día y nocturno, tenga en el asiento de la misericordia en nuestro nombre: «Finalmente, hermanos, oren por nosotros. ».

2 Tesalonicenses 3:1. que la palabra del Señor puede tener un curso libre, y ser glorificado, incluso como lo es con usted: .

«Tú, los tesalonicenses disfrutan del poder de la palabra. Oremos para que pueda ser así en general. »Se dice que Paul escribió esta epístola de Corinto o Atenas, y anhelaba que la palabra de Dios pudiera prevalecer como lo había hecho en Tesalonica. Ora justo ahora que, en cada parte del mundo, la palabra de Dios puede tener un curso libre. Hay muchos que se interponen en el camino de ello, rezan a Dios que puedan ser arrastrados por el camino, que la Palabra del Señor pueda tener un curso libre. Queremos que el Evangelio funcione, y se propague, hasta que toda la Tierra sepa su mensaje bendecido.

2 Tesalonicenses 3:2. y que podemos ser entregados de hombres irrazonables y malvados: para todos los hombres no tienen fe. .

Todos los hombres no son sinceros, o verdaderos: «Todos los hombres no tienen fe. ».

2 Tesalonicenses 3:3. Pero el Señor es fiel, .

¡Qué maravilloso contraste es esto, y cómo sugestivo de consuelo! «Todos los hombres no tienen fe. Pero el Señor está lleno de fe, fiel. »Cierto, mantiene todas sus promesas:« El Señor es fiel. ».

2 Tesalonicenses 3:3. quien te establezca, y te mantendrá del mal. Y tenemos confianza en el Señor que te toques, que ambos hagan y haremos las cosas que le ordenamos. Y el Señor dirija tus corazones .

Ya ves, Paul no ordena a los tesalonicenses que hagan nada, pero lo que puede orar a Dios para trabajar en ellos. El mandato de un hombre, por sí mismo, no es nada, pero cuando solo le pide que se haga que pueda orar a Dios que hacer, entonces hay poder acerca de su mensaje: «Tenemos confianza en el Señor que lo toque, que ambos hacer y haremos las cosas que le ordenamos. Y el señor dirija tus corazones ».

2 Tesalonicenses 3:5. en el amor de Dios, y en el paciente esperando a Cristo. .

¡Que el Señor escuche esa oración por todos nosotros, por el amor de Cristo! amén.

Esta exposición consistió en lecturas de 2 Tesalonicenses 2:1 y 2 Tesalonicenses 3:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-thessalonians-3.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Tesalonicenses 3:1. Finalmente, hermanos, oren por nosotros, que la Palabra del Señor pueda tener un curso libre, y ser glorificado, incluso como lo es con usted: .

Una solicitud más importante. ¿Qué pueden hacer los ministros del Evangelio, si su gente deja de orar por ellos? Incluso si se escuchan sus propias oraciones, como lo serán, y se le dará una medida de la bendición, sin embargo, será más que una medida escasa, en comparación con lo que sería si todos los santos unidos en sus intercesiones. Cada vez que vemos la palabra de Dios muy poderosa en un solo lugar, debería animarnos a orar para que pueda ser lo mismo en otro lugar, ya que es la misma palabra y los corazones de todos los hombres son iguales. El mismo espíritu puede dar la misma bendición en cada lugar. Por lo tanto, Pablo dice: "Ore por nosotros, que la Palabra del Señor pueda tener un curso libre y ser glorificado incluso como contigo. »Ahora, si alguno de ustedes en su iglesia está disfrutando de una prosperidad rica, ore por los demás, que pueden tener lo mismo. Y, si usted está sin él, tome coraje de cualquier iglesia que ves prosperando y pídale al Señor que haga las mismas cosas para usted. Muy probable si oramos más por los ministros, los serían más bendecidos para nosotros. Hay muchos hombres que no pueden «escuchar» a su ministro y la razón puede ser que Dios nunca lo escuche orar por su ministro.

2 Tesalonicenses 3:2. y que podemos ser entregados de hombres irrazonables y malvados: para todos los hombres no tienen fe. .

Realmente no sé cuál es lo peor para aguantar un hombre irrazonable o un hombre malvado. Un hombre malvado puede hacer ustedes todo tipo de travesuras, pero pronto lo conozcas. Pero un hombre irrazonable que no sabes dónde encontrarlo, y él puede atacarte de todo tipo de lugares. ¡Pobre de mí! Hay algunos cristianos muy irrazonables muy buenos en algunos puntos, pero muy estúpidos; y un hombre estúpido puede poner un pueblo en un incendio tan fácilmente como un hombre malvado. El accidente del hombre estúpido puede ser tan peligroso como el diseño de otro hombre. Ore también «que podamos ser entregados de hombres malvados e irrazonables, ya que todos los hombres no tienen fe," y todos los hombres no tienen sentido, también puedo agregar.

2 Tesalonicenses 3:3. Pero el Señor es fiel, .

Hay la misericordia. Si los hombres sean tontos o pañales, el Señor es fiel.

2 Tesalonicenses 3:3. quien te establecerá, y te mantendrá del mal. .

Nos enseñan a orar por esta gracia. Nos dicen aquí que lo tendremos. Ya que Dios es fiel, nos mantendrá del mal.

2 Tesalonicenses 3:4. y tenemos confianza en el Señor que te toca, que ambos hagan y harán las cosas que le ordenamos. .

Nuestra obediencia a las ordenanzas apostólicas debe ser del presente y del futuro. Debe ser fijado en nuestras almas. Lo que el Señor ha mandado en su iglesia por sus apóstoles debe ser considerado cuidadosamente por nosotros.

2 Tesalonicenses 3:5. y el Señor dirige tus corazones en el amor de Dios, y en el paciente esperando a Cristo. .

Las dos cosas van juntas. Cuando amamos a Dios, anhelamos la gloria y la aparición de su hijo. Los espíritus más amorosos del mundo han tenido la mayor parte de ese glorioso venir. Tenga en cuenta, que caminó con Dios y profetizó, diciendo: "He aquí, el Señor viene. »Observe a Daniel,« un hombre enormemente amado, »y un vidente que miró hacia el futuro y vio la antigüedad de los días. Mark también John, quien apoyó la cabeza sobre el seno de Jesús, podemos decirle de que habló más de la segunda venida que todo el resto de los apóstoles. Cuando el corazón se aleja de la Tierra y se encuentra en Dios, entonces es que comenzamos a dar tiempo para la manifestación del Señor del cielo.

2 Tesalonicenses 3:6. Ahora le ordenamos, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que me retiras de todos los hermanos que caminan desordenados, y no después de la tradición que recibió de nosotros. .

Pablo había estado en Thessalonica, y había dado la enseñanza oral, y ahora se compromete con el libro lo que había hablado; pero él les obliga a tener cuidado de no asociarse con aquellos que voluntariamente rompieron las ordenanzas de la iglesia que les había enseñado. Hay algunos hermanos con los que está enfermo para nosotros asociarnos, para que no nos hagan daño, y está enfermo por ellos que nos asociamos con ellos, para que parezcamos asistirlos en sus malas acciones. Especialmente es esto, así que en el caso de los hermanos de la clase que está a punto de describir a los creadores de travesuras, a los problemas de problemas, personas que siempre pueden decirles el chisme de una congregación, que puede arrancar el carácter de un vecino en pedazos, que pueden percibir puntos. en el sol; personas que se deleitan para desfilar la culpa de los propios hijos de Dios, y nunca son tan felices como cuando están haciendo infelices a los demás por lo que tienen que al por menor. Estos son el tipo de personas a las que debes dar una amplia litera.

2 Tesalonicenses 3:7. por ustedes saben cómo debes seguirnos: porque nos comportamos, no nos desordenamos entre ustedes; Tampoco comimos el pan de ningún hombre para nada; Pero forjado con la noche y el día de TRAVAIL, que podríamos no ser responsables de ninguno de ustedes: no porque no tengamos poder, sino que nos pongan una alfombra para que nos siga. .

El apóstol tenía derecho a ser apoyado por aquellos entre los que trabajaba. Él siempre insiste en ese derecho; Pero para su bien, sabiendo la tendencia de esa edad, él mismo abjuró ese derecho; Y está indignado que debería haber otros que no hicieron nada como el ministerio cristiano, pero que se aprovecharon de la caridad de la Iglesia en Tesalónica para poder vivirlo sin trabajo.

2 Tesalonicenses 3:10. por incluso cuando estábamos contigo, esto le ordenamos, que si alguno no funcionaría, tampoco debería comer. .

Una regla muy capital, de hecho. Hay algunos tan espirituales de mente que el suelo, sus manos también es para ensuciar su conciencia. Tienen miedo al trabajo duro. Ellos piensan que es no espiritual; mientras que no hay nada en el mundo, junto a la gracia de Dios, es más probable que tenga más probabilidades de que los hombres salgan de la travesura que tener mucho que hacer.

2 Tesalonicenses 3:11. Porque escuchamos que hay algunos que caminan entre ustedes desordenados, trabajando en absoluto, sino que son curvados. .

No hacer su propio negocio, y por lo tanto poniendo sus narices en el negocio de todos los demás. Si hubieran decidido a sus propios asuntos, habrían dejado solo a otras personas. Hay tales personas vivas ahora. No debemos sorprendernos si nos encontramos con ellos, viendo que estaban vivos en los días del apóstol; Si le preocupan, debe ser pequeña maravilla si nos molesta.

2 Tesalonicenses 3:12. ahora que son tales que mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que con tranquilidad que trabajan, y come su propio pan. .

El mejor pan y el más dulce, es nuestro. Tenemos que trabajar para ello. Tenemos que trabajar con tranquilidad. Supongo que a algunos es un trabajo muy duro, pero deben trabajar después de eso, porque la tranquilidad es una gracia cristiana, de hecho, es un alto logro cristiano.

2 Tesalonicenses 3:13. pero los hermanos, no se cansan de estar bien haciendo. Y si alguno, no obedezca nuestra Palabra por esta epístola, tenga en cuenta que el hombre y no tiene compañía con él, para que pueda estar avergonzado. Sin embargo, la cuenta no como un enemigo, pero lo amonesa como hermano. .

Este tipo de disciplina cristiana debe llevarse a cabo aún, en referencia, no solo a esta facilidad de toybodies, sino a todos los demás casos. Cuando una iglesia crece grande, no puede haber una disciplina eficiente de un hombre, o de todos sus oficiales con él. Debe haber la disciplina de toda la Iglesia hacia sí misma, cada cristiano, según su medida de gracia, buscando el bien de la totalidad; Porque mientras que cada hombre debe soportar su propia carga, pero dice: «os os os os ocho y, por lo tanto, cumple la ley de Cristo. »« Mira a todos los hombres en sus propias cosas, pero también sobre las cosas de los demás. »El cuidadoso deseo de promover el. El bienestar cristiano de todos nuestros compañeros es una cosa muy diferente de ser busybodies. Debemos tener igual deseo, de ninguna manera, de ninguna manera para interferir donde no debemos.

2 Tesalonicenses 3:16. ahora el señor del señor de la paz te da paz siempre por todos los medios. .

¡Qué dulce bendición! Y cómo monta las palabras juntas, como si la paz fuera una de las mejores bendiciones que una iglesia pudiera tener. De hecho, queridos hermanos es lo esencial para todas las demás bendiciones. Estoy bastante seguro de que nunca deberíamos haber disfrutado aquí los largos años de prosperidad perpetua que hemos tenido, si no hubiera complacido al Señor que nos mantenga siempre en paz. ¡Entonces, ¿podemos ser para muchos y muchos al año? Puede que ninguna raíz de amargura nunca nos resulte para problemas, pero que este texto se cumpla «Ahora, el Señor de la Paz le dará paz siempre por todos los medios. ».

2 Tesalonicenses 3:16. el Señor estar contigo todo. El saludo de Pablo con la mina propia, que es la token en cada epístola: así que escribo. .

Supongo que siempre escribió una parte de cada epístola. Probablemente a través del fracaso de su vista, no pudo escribirlo con sus propias manos, pero empleó a un de sus hermanos para ser su amanuense. Pero, para que todos puedan conocer la epístola para ser genuinos, siempre hubo un poco de la escritura de Pablo, a veces en una gran mano de texto, como cuando le dice a una iglesia, «Ves lo grande que he escrito una carta. tu con mi propia mano. ».

2 Tesalonicenses 3:18. la gracia de nuestro Señor Jesucristo estará con todos ustedes. amén. .

Así que con gran cortesía y una oración completa, termina su carta.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-thessalonians-3.html. 2011.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Del mal.— 'Απο του πονηρου; del maligno. Los hebreos comúnmente hablan del diablo, como la fuente y el autor de todo mal; y de Dios, como el autor de todo bien: y cuando describían cualquier gran mal de la manera más enfática, mencionan al apóstata mismo. Ver 1 Tesalonicenses 2:18 . Mateo 6:13 . Juan 17:15 . 1 Juan 5:18 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-thessalonians-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 22

INTERCESIÓN MUTUA

2 Tesalonicenses 3:1 (RV)

LA parte principal de esta carta ya está terminada. El Apóstol ha completado su enseñanza sobre la Segunda Venida y los eventos que la preceden y condicionan; y no queda nada de lo que disponer salvo algunos asuntos menores de interés personal y práctico.

Comienza preguntando de nuevo, como al final de la Primera Epístola, las oraciones de los tesalonicenses por él y sus compañeros de trabajo. Fue una fortaleza y un consuelo para él, como para todo ministro de Cristo, saber que los que lo amaban lo recordaban. en la presencia de Dios. Pero no es un interés egoísta o privado lo que el Apóstol tiene en mente cuando pide un lugar en sus oraciones; es el interés de la obra con la que se ha identificado. "Ruega por nosotros, para que la palabra del Señor corra y sea glorificada". Este era el único negocio y preocupación de su vida; si todo iba bien, todos sus deseos quedaban satisfechos.

Casi nada en el Nuevo Testamento nos da una mirada más característica del alma del Apóstol que su deseo de que corra la palabra del Señor. La palabra del Señor es el evangelio, del cual él es el principal heraldo a las naciones; y vemos en su elección de esta palabra su sentido de urgencia. Fue una buena noticia para toda la humanidad; ¡Y cuán desesperadamente necesitado dondequiera que volviera sus ojos! La restricción del amor de Cristo estaba sobre su corazón, la restricción del pecado y la miseria de los hombres; y no pudo pasar lo suficientemente rápido de ciudad en ciudad para proclamar la gracia reconciliadora de Dios y llamar a los hombres de las tinieblas.

a la luz. Su corazón ansioso se preocupó contra las barreras y restricciones de toda descripción; vio en ellos la malicia del gran enemigo de Cristo: "Una y otra vez tenía la intención de ir a vosotros, pero Satanás me lo impidió". Por eso les pide a los tesalonicenses que oren por su expulsión, para que corra la palabra del Señor. El ardor de tal oración, y del corazón que la impulsa, está bastante alejado del temperamento común de la Iglesia, especialmente donde se ha establecido desde hace mucho tiempo.

Cuántos siglos hubo durante los cuales la cristiandad, como se la llamaba, fue prácticamente una cantidad fija, encerrada dentro de los límites de la civilización europea occidental, y sin aspirar a avanzar un solo paso más allá de ella, rápido o lento. Es uno de los felices augurios de nuestro tiempo que la concepción apostólica del evangelio como una fuerza siempre victoriosa y en constante avance, haya comenzado de nuevo a ocupar su lugar en el corazón cristiano.

Si es realmente para nosotros lo que fue para San Pablo: una revelación de la misericordia y el juicio de Dios que eclipsa todo lo demás, un poder omnipotente para salvar, una presión irresistible de amor en el corazón y la voluntad, buenas nuevas de gran alegría que el mundo está muriendo por - compartiremos este espíritu evangélico ardiente, y oraremos por todos los predicadores para que la palabra del Señor corra muy rápidamente. Cómo pasó en los tiempos apostólicos de tierra en tierra y de ciudad en ciudad, de Siria a Asia, de Asia a Macedonia, de Macedonia a Grecia, de Grecia a Italia, de Italia a España, hasta en la vida de un hombre, y en gran parte por trabajo de un solo hombre, era conocido en todo el mundo romano.

De hecho, es fácil sobreestimar el número de los primeros cristianos; pero difícilmente podemos sobreestimar la velocidad ardiente con la que la Cruz avanzó conquistando y conquistando. El celo misionero es una nota de la verdadera Iglesia Apostólica.

Pero Pablo desea que los tesalonicenses oren para que la palabra del Señor sea glorificada, así como para que tenga curso libre. La palabra del Señor es una cosa gloriosa en sí misma. Como lo llama el Apóstol en otro lugar, es el evangelio de la gloria del Dios bendito. Todo lo que hace la gloria espiritual de Dios: Su santidad, Su amor, Su sabiduría se concentra y se manifiesta en él. Pero su gloria es reconocida, y en ese sentido aumentada, cuando su poder se ve en la salvación de los hombres.

Un mensaje de Dios que no hizo nada no sería glorificado: sería desacreditado y avergonzado. Es la gloria del evangelio asir a los hombres, transfigurarlos, sacarlos del mal para hacerlos compañía y semejanza de Cristo. Para cualquier otra cosa que haga, puede que no llene un gran espacio en el ojo del mundo; pero cuando realmente trae el poder de Dios para salvar a quienes lo reciben, se reviste de gloria.

Pablo no deseaba predicar sin ver los frutos de su trabajo. Hizo el trabajo de un evangelista; y se habría avergonzado del evangelio si no hubiera ejercido un poder divino para vencer el pecado y llevar a los pecadores a Dios. Ore para que siempre tenga este poder. Ore para que cuando se pronuncie la palabra del Señor, no sea una palabra ineficaz e infructuosa, sino poderosa en Dios.

Hay una expresión en Tito 2:10 análoga a esta: "Adornando en todo la doctrina de Dios nuestro Salvador". Esa expresión es menos ferviente, hablada en un nivel más bajo, que la que tenemos ante nosotros; pero sugiere más fácilmente, por esa misma razón, algunos deberes que deberíamos recordar aquí también. Llega a casa a todos los que tratan de poner su conducta en algún tipo de relación con el evangelio de Cristo.

Es muy posible para nosotros deshonrar el evangelio; pero también está en nuestro poder, con cada pequeña acción que hacemos, ilustrarlo, ponerlo en evidencia, poner su belleza en la luz verdadera ante los ojos de los hombres. El evangelio viene al mundo, como todo lo demás, para ser juzgado por sus méritos; es decir, por los efectos que produce en la vida de quienes la reciben. Somos sus testigos; su carácter, en la mente general, es tan bueno como nuestro carácter; es tan hermoso como nosotros somos hermosos, tan fuertes como somos fuertes, tan gloriosos como somos gloriosos, y nada más.

Tratemos de dar un testimonio más verdadero y digno de lo que hemos hecho hasta ahora. Adornarlo es un llamado mucho más alto de lo que la mayoría de nosotros hemos apuntado; pero si llega a nuestras oraciones, si su rápida difusión y su poderosa operación están cerca de nuestro corazón a la vista de Dios, se nos dará la gracia para hacer esto también.

La próxima petición del Apóstol tiene un aspecto más personal, pero también tiene en cuenta su obra. Pide oración para que él y sus amigos sean librados de hombres irracionales y malvados: porque todos los hombres, dice, no tienen fe. Los hombres irracionales y malvados eran sin duda los judíos de Corinto, desde donde escribió. Su maligna oposición fue el gran obstáculo para la difusión del evangelio; eran los representantes e instrumentos de Satanás que lo estorbaba perpetuamente.

La palabra que aquí se vuelve irrazonable es rara en el Nuevo Testamento. Ocurre cuatro veces en total, y en cada caso se traduce de manera diferente: una vez es "incorrecto", una vez "daño", una vez "maldad" y aquí "irrazonable". El margen en este lugar lo vuelve "absurdo". Lo que literalmente significa es "fuera de lugar"; y el Apóstol quiere decir con ello que en la oposición de estos hombres al evangelio había algo absurdo, algo que desconcertaba la explicación; no había ninguna razón en ello y, por tanto, era inútil razonar con ello.

Esa es una disposición ampliamente representada tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, y familiar para todos los que al predicar el evangelio han entrado en estrecho contacto con los hombres. Una de las grandes pruebas de Jesús fue que tuvo que soportar la contradicción de los que eran pecadores contra sí mismos; quienes rechazaron el consejo de Dios en su propio pesar; en otras palabras, eran hombres irracionales. El evangelio, debemos recordar, es una buena noticia; son buenas noticias para todos los hombres.

Habla del amor de Dios por los pecadores; trae perdón, santidad, esperanza inmortal, a todos. Entonces, ¿por qué iba alguien a pelear con él? ¿No es suficiente para llevar a la razón a la desesperación, que los hombres odien y se resistan a ese mensaje de manera desenfrenada, obstinada y maligna? ¿Hay algo en el mundo más provocador que ofrecer un servicio real e indispensable, por amor verdadero y desinteresado, y que sea rechazado con desprecio? Ese es el destino del evangelio en muchos sectores; esa fue la experiencia constante de Nuestro Señor y de S.

Paul. Con razón, en interés de su misión, el Apóstol ora para ser liberado de hombres irracionales. ¿Hay alguno de nosotros que esté bajo esta condenación? ¿Quiénes se oponen insensatamente al evangelio, enemigos en la intención de Dios, pero en realidad no lastiman a nadie tanto como a nosotros mismos? El Apóstol no indica en su oración ningún modo de liberación. Puede haber esperado que, en la providencia de Dios, sus perseguidores hubieran distraído su atención de alguna manera; pudo haber esperado que mediante una mayor sabiduría, un mayor amor, un mayor poder de adaptación, de convertirse en todas las cosas para todos los hombres, podría vencer su sinrazón y obtener acceso a sus almas en busca de la verdad.

En cualquier caso, su petición nos muestra que el evangelio tiene una batalla que librar que difícilmente deberíamos haber anticipado -una batalla con la pura perversidad, con el absurdo ciego y voluntarioso- y que éste es uno de sus enemigos más peligrosos. "¡Oh, si fueran sabios!", Clama Dios a su antiguo pueblo, "¡Oh, si entendieran!". Todavía tiene que pronunciar el mismo lamento.

Debemos notar la razón adjunta a esta descripción de los enemigos de Pablo: hombres absurdos y malvados, dice; porque no todos tienen fe. Fe, por supuesto, significa la fe cristiana: no todos los hombres son creyentes en Cristo y discípulos de Cristo; y, por tanto, la sinrazón moral y la perversidad de las que he hablado existen realmente. El que tiene la fe está moralmente cuerdo; tiene algo en él que es incompatible con tal maldad e irracionalidad.

Difícilmente podemos suponer, sin embargo, que el Apóstol quiso afirmar una obviedad tan superflua como que todos los hombres no eran cristianos. Lo que sí quiere decir es aparentemente que no todos los hombres tienen afinidad por la fe, tienen aptitud o gusto por ella; como dijo Cristo cuando se presentó ante Pilato, la voz de la verdad solo la oyen los que son de la verdad. Así fue cuando los apóstoles predicaron. Entre sus oyentes había quienes eran de la verdad, en quienes había, por así decirlo, el instinto de la fe; dieron la bienvenida al mensaje.

Otros, nuevamente, no descubrieron tal relación natural con la verdad; a pesar de la adaptación del mensaje a las necesidades humanas, no le simpatizaban; no hubo reacción en sus corazones a su favor; no era razonable para ellos; y para Dios no eran razonables. El Apóstol no explica esto; simplemente lo comenta. Es uno de los hechos últimos e inexplicables de la experiencia humana; uno de los puntos de encuentro de la naturaleza y la libertad, que desafían nuestras filosofías.

Algunos son parientes del evangelio cuando lo escuchan; tienen fe y justifican el consejo de Dios, y son salvos; otros no son parientes del evangelio; su sabiduría y su amor no despiertan respuesta en ellos; no tienen fe; rechazan el consejo de Dios para su propia ruina; son hombres absurdos y malvados. Pablo ora para ser liberado de los que obstaculizan el evangelio.

En los dos versículos que siguen, juega, como está, con esta palabra "fe". No todos los hombres tienen fe, escribe; pero el Señor es fiel, y tenemos fe en que el Señor los tocará. A menudo, el Apóstol se aleja así ante una palabra. A menudo, especialmente, contrasta la fidelidad de Dios con la infidelidad de los hombres. Los hombres pueden no tomarse el evangelio en serio; pero el Señor lo hace. Él es indudablemente serio con él; Se puede depender de él para que haga su parte para llevarlo a cabo.

Vea cuán desinteresadamente, en este punto, el Apóstol se vuelve de su propia situación a la de sus lectores. Fiel es el Señor, quien te afirmará y te protegerá del Maligno. Pablo había dejado a los tesalonicenses expuestos a los mismos problemas a los que se acosaba él mismo dondequiera que iba; pero los había dejado a Uno que, él bien sabía, podía evitar que cayeran y preservarlos de todo lo que el diablo y sus agentes pudieran hacer.

Y al lado de esta confianza en Dios estaba su confianza tocando a los mismos tesalonicenses. Estaba seguro en el Señor de que estaban haciendo, y continuarían haciendo, las cosas que él les había mandado; en otras palabras, que llevaran una vida digna y cristiana. El punto de esta oración radica en las palabras "en el Señor". Aparte del Señor, Pablo no podría haber tenido la confianza que expresa aquí.

El estándar de la vida cristiana es elevado y severo; su pureza, su falta de mundo, su amor fraternal, su ardiente esperanza, eran cosas nuevas entonces en el mundo. ¿Qué seguridad podría haber de que se mantendría esta norma, cuando la pequeña congregación de trabajadores en Tesalónica se viera arrojada sobre sus propios recursos en medio de una comunidad pagana? Ninguno en absoluto, aparte de Cristo. Si los hubiera dejado junto con el Apóstol, nadie podría haber arriesgado mucho por su fidelidad a la vocación cristiana.

Marca el comienzo de una nueva era cuando el Apóstol escribe: "Tenemos confianza en que el Señor te tocará". La vida tiene un nuevo elemento ahora, una nueva atmósfera, nuevos recursos; y, por tanto, podemos albergar nuevas esperanzas al respecto. Cuando pensamos en ellos, las palabras incluyen una suave amonestación a los tesalonicenses, que se cuiden de olvidarse del Señor y confiar en sí mismos; ese es un camino decepcionante, que avergonzará la confianza del Apóstol hacia ellos.

Pero es una amonestación tan esperanzadora como gentil; recordándoles que, aunque el camino de la obediencia cristiana no se puede recorrer sin un esfuerzo constante, es un camino en el que el Señor acompaña y sostiene a todos los que confían en él. Aquí hay una lección que todos debemos aprender. Incluso aquellos que se dedican a trabajar para Cristo son demasiado propensos a olvidar que la única esperanza de tal obra es el Señor. "No confíes en nadie", dice el más sabio de los comentaristas, "abandonado a sí mismo.

"O para decir lo mismo más de acuerdo con el espíritu del texto, siempre hay lugar para la esperanza y la confianza cuando el Señor no es olvidado. En el Señor, puedes depender de aquellos que en sí mismos son débiles, inestables, obstinados En el Señor, puedes depender de ellos para mantenerse firmes, para luchar contra sus tentaciones, para vencer al mundo y al Maligno. Este tipo de seguridad, y la presencia real y la ayuda de Cristo que la justificó, son muy características. del Nuevo Testamento.

Explican el espíritu alegre, abierto y esperanzado de la Iglesia primitiva; son la causa, así como el efecto, de esa vigorosa salud moral que, en la decadencia de la civilización antigua, dio a la Iglesia la herencia del futuro. Y aún podemos tener confianza en el Señor de que todos aquellos a quienes Él ha llamado por Su evangelio podrán, por Su presencia espiritual con ellos, caminar dignos de ese llamamiento, y refutar por igual los temores de los buenos y el desprecio de los malvados. Porque fiel es el Señor, que los afirmará y los preservará del maligno.

Una vez más, el Apóstol irrumpe en oración al recordar la situación de estas pocas ovejas en el desierto: "El Señor dirige vuestros corazones al amor de Dios y a la paciencia de Cristo". Nada podría ser mejor comentario que una de las afectuosas epístolas de Pablo sobre ese texto tan discutido. "Orar sin cesar." Mire, por ejemplo, a través de éste con el que estamos comprometidos. Comienza con una oración por gracia y paz.

A esto le sigue una acción de gracias en la que se reconoce a Dios como Autor de todas sus gracias. El primer capítulo termina con una oración, una oración incesante, para que Dios los considere dignos de su llamado. En el segundo capítulo, Pablo renueva su acción de gracias a favor de sus conversos y ora nuevamente para que Dios consuele sus corazones y los afirme en toda buena obra y palabra. Y aquí, en el momento en que toca un tema nuevo, vuelve, por así decirlo, por instinto, a la oración.

"El Señor dirija vuestros corazones". La oración es su elemento más; vive, se mueve y tiene su ser en Dios. No puede hacer nada, no puede concebir que se haga nada en lo que Dios no participe tan directamente como él o aquellos a quienes desea bendecir. Un aprecio tan intenso por la cercanía y el interés de Dios por la vida va mucho más allá de los logros de la mayoría de los cristianos; sin embargo, aquí, sin duda, reside una gran parte del poder del Apóstol.

La oración tiene dos partes: pide al Señor que dirija sus corazones hacia el amor de Dios y hacia la paciencia de Cristo. El amor de Dios aquí significa amor a Dios; esta es la suma de todas las virtudes cristianas, o al menos su fuente. El evangelio proclama que Dios es amor; nos dice que Dios ha probado Su amor al enviar a Su Hijo a morir por nuestros pecados; nos muestra a Cristo en la cruz, en la pasión de ese amor con el que nos amó cuando se entregó por nosotros; y espera la respuesta del amor.

Comprendió todo el efecto del evangelio, todo el misterio de su poder salvador y recreador, cuando el Apóstol exclamó: "El amor de Cristo nos constriñe". Es esta experiencia la que en el pasaje que tenemos ante nosotros desea para los tesalonicenses. No hay nadie sin amor, o al menos sin el poder de amar, en su corazón. Pero, ¿cuál es el objeto de esto? ¿Sobre qué se dirige realmente? Las mismas palabras de la oración implican que se desvía fácilmente.

Pero seguramente si el amor mismo es el que más merece y puede reclamar mejor el amor, nadie debería ser objeto de él ante Aquel que es su fuente. Dios se ha ganado nuestro amor; Él desea nuestro amor; miremos a la cruz donde Él nos ha dado la gran prenda de los suyos, y cedamos a su dulce coacción. La antigua ley no ha sido abolida, sino por cumplirse: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con todas tus fuerzas, y con toda tu mente". Si el Señor fija nuestras almas en Sí mismo con esta atracción irresistible, nada podrá arrebatarnos.

El amor a Dios es naturalmente gozoso; pero la vida tiene otras experiencias que las que dan lugar a su gozoso ejercicio; y así añade el Apóstol, "en la paciencia de Jesucristo". La Versión Autorizada traduce "el paciente esperando a Cristo", como si lo que el Apóstol orara fuera para que pudieran continuar con firmeza en la esperanza del Último Advenimiento; pero aunque esa idea es característica de estas epístolas, difícilmente se encuentra en las palabras.

Más bien recuerda a sus lectores que en las dificultades y sufrimientos del camino que les espera, no les está sucediendo nada extraño, nada que no haya sido llevado ya por Cristo en el espíritu en el que deberíamos soportarlo. Nuestro Salvador mismo necesitaba paciencia. Él se hizo carne, y todo lo que los hijos de Dios tienen que sufrir en este mundo ya lo ha sufrido.

Esta oración es a la vez amonestadora y consoladora. Nos asegura que aquellos que vivirán piadosamente tendrán que soportar pruebas: habrá circunstancias adversas; salud débil; relaciones desagradables; malentendido y malicia; hombres irracionales y malvados; abundantes llamadas a la paciencia. Pero no habrá sensación de haber perdido el camino o de haber sido olvidado por Dios; al contrario, habrá en Jesucristo, siempre presente, un tipo y una fuente de paciencia, que los capacitará para vencer todo lo que se les oponga.

El amor de Dios y la paciencia de Cristo pueden llamarse los lados activo y pasivo de la bondad cristiana, su manifestación libre y constante hacia Aquel que es la fuente de toda bendición; y su paciencia deliberada, firme y esperanzada, en el espíritu de Aquel que fue perfeccionado mediante el sufrimiento. El Señor dirige nuestro corazón hacia ambos, para que seamos hombres perfectos en Cristo Jesús.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-thessalonians-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

CONTENIDO. — El apóstol ahora llega a la conclusión de su Epístola. Les suplica a los tesalonicenses que se interesen en sus oraciones, que el evangelio pueda ser rápidamente difundido y glorificado por numerosas conversiones, y que él y sus compañeros de trabajo puedan predicarlo sin la oposición de sus enemigos. Expresa su confianza en que el Señor los preservará del mal y los hará obedientes a sus instrucciones, siendo su sincera oración por ellos para que puedan ser dirigidos al amor de Dios y la paciencia de Jesucristo. Luego, el apóstol procede a amonestarlos debido a la conducta desordenada que muchos de ellos exhibieron. Había escuchado que algunos de ellos caminaban desordenados y que, ya sea por temor o por entusiasmo debido a su creencia en la venida inmediata del Señor, habían desistido de sus empleos mundanos. Él ordena a tales que regresen a sus deberes, dándose a sí mismo como ejemplo, ya que, cuando estaba en Tesalónica, había trabajado con sus propias manos para obtener apoyo. Sin embargo, si tales personas desordenadas no fueran persuadidas, entonces él ordena a los miembros de la Iglesia que se retiren de ellas y las excluyan de su sociedad, para que puedan avergonzarse y arrepentirse y enmendarse la vida. la mentira les invoca paz del Señor de la paz; él autentica su epístola para protegerse contra la imposición; y concluye con su bendición apostólica.

2 Tesalonicenses 3:1

Finalmente; además; para el resto; presentando la parte final de la Epístola (ver 1 Tesalonicenses 4:1). Hermanos, oren por nosotros (vea una solicitud similar en 1 Tesalonicenses 5:25). Observe la generosidad de la solicitud del apóstol. No les pide a los tesalonicenses que recen especialmente por él, sino por la difusión y el éxito sin obstáculos del evangelio, y por sí mismo solo en la medida en que pueda ser liberado de todos los obstáculos al predicar el evangelio, para que Dios esté complacido de coronar sus labores con éxito. Ese; presentando el tema de la oración; por lo que pidió a los tesalonicenses que rezaran. La palabra del Señor —es decir, el evangelio— puede tener curso libre; literalmente, puede correr; que todos los obstáculos a su progreso pueden ser eliminados; que su difusión puede ser libre y sin obstáculos; para que, como el sol, se regocije como un hombre fuerte para correr su raza (Salmo 19:5; comp. Salmo 147:15, "Envía su mandamiento sobre la tierra: su palabra corre muy rápidamente "). Y se glorificado; a saber, en la conversión de almas (comp. Hechos 13:48). La alusión puede ser al aplauso dado a los vencedores en las carreras a pie que constituyeron una parte tan considerable de los juegos griegos. Esta personificación de la Palabra del Señor es una figura favorita del apóstol. "En el lenguaje de San Pablo no hay sino una película delgada entre el Espíritu Santo, el Espíritu Divino personal y el espíritu en el ser más íntimo del creyente. Y así, en la concepción de San Pablo, solo hay una película delgada entre la Palabra predicada y el Palabra viva de Dios que es Dios "(Obispo Alexander). Incluso como es contigo; un reconocimiento del entusiasmo con que los tesalonicenses habían recibido el evangelio.

2 Tesalonicenses 3:2

Y eso; Otra adición a la oración. Nosotros; o yo Paul, o Paul y Silas y Timothy. Puede ser entregado; No puede "salir victorioso ya sea por vida o muerte" (Calvino), sino que puede ser rescatado de nuestros enemigos. Jowett observa que tenemos aquí la disminución de la carne de los peligros que le esperaban al apóstol. Pero no hay rastro de cobardía en estas palabras; el apóstol desea la liberación, no por su propio bien, sino por el bien de la libre difusión del evangelio. De irrazonable; una palabra cuyo significado original está "fuera de lugar"; luego se usa en un sentido ético, "malvado", "absurdo", "irrazonable"; quizás aquí se aplica a personas que no escucharán argumentos. Y hombres malvados. Por estos hombres irrazonables y malvados no deben entenderse los judíos de Tesalónica, de quienes Pablo sufrió anteriormente, porque su influencia difícilmente se extendería a Corinto; ni cristianos que solo estaban de nombre (Calvino), y especialmente los cristianos judaizantes, porque no hay alusión como veterinario a sus ataques contra el apóstol; pero los judíos fanáticos e incrédulos en Corinto (ver Hechos 18:12). Porque todos los hombres no tienen fe; o la fe; La fe no es posesión de todos. La fe aquí es la fe cristiana: todos los hombres no la han recibido, obviamente aludiendo a los judíos incrédulos. Las palabras no pueden significar, todos los hombres no tienen la verdadera fe, refiriéndose a los falsos cristianos, falsos hermanos, sino enemigos secretos (Calvino). Tampoco debe ser traducido como "todos los hombres no tienen la capacidad de fe". Otros entienden por fe esa disposición sincera y sincera que involucraría a los hombres a recibir el testimonio del apóstol; y otros fidelidad, como si el apóstol quisiera decir: "Hay pocos hombres en quienes podamos confiar".

2 Tesalonicenses 3:3

Pero; en contraste con los hombres que acabamos de mencionar. El señor es fiel; como si el apóstol hubiera dicho: "El hombre puede ser infiel, pero el Señor es fiel" (ver Romanos 3:4). "En contraste con la infidelidad del hombre, alaba la fidelidad de Dios" (Bengel). Por el Señor, Cristo se entiende. En la antigua Epístola, la fidelidad se atribuye a Dios ( 1 Tesalonicenses 5:24), aquí a Cristo. Esta fidelidad de Cristo consistió en velar por su Iglesia y en su difusión a pesar de toda la oposición de estos hombres irrazonables y malvados. ¿Quién te establecerá y te protegerá del mal? o el mal. La palabra "malvado" puede ser masculina o neutra: si es masculina, entonces denota "el maligno"; si es neutral, entonces "malvado" en general. No hay nada en la palabra misma para determinar su significado; Esto debe aprenderse del contexto. La mayoría de los comentaristas (Calvin, Bengel, Olshausen, Hofmann, Macknight, Ellicott, Eadie y Bishop Bishop) suponen que el malvado está destinado; y así se expresa en el R.V .: "Protégete del maligno". Pero es mejor tomar la palabra abstracto "mal" en general, ya sean personas malvadas o cosas malas; como contraste con "toda buena palabra y trabajo" ( 2 Tesalonicenses 2:17). Entonces Alford, Lunemann, De Wette, Jowett, Lillie. Hay la misma diferencia de opinión con respecto a las palabras en la oración del Señor: "Líbranos del mal"; o "del maligno" (R.V.). Aquí, también, a pesar de las altas autoridades en el lado opuesto, consideramos que las palabras de nuestro Señor no se limitan al maligno, sino que se deben tomar en general: "malvado" en el sentido más amplio, como mucho más forzado.

2 Tesalonicenses 3:4

Y tenemos confianza en el Señor. El apóstol espera con confianza la obediencia de los tesalonicenses, pero su confianza no está fija en ellos, en sus propios esfuerzos, esfuerzos y resoluciones, sino en el Señor, a saber, Cristo; en su gracia y fuerza comunicada y perfeccionada en la debilidad. La obediencia de los tesalonicenses fluyó de la gracia de Cristo; Fue a consecuencia de la comunicación de las influencias de su Espíritu que se les permitió progresar y perseverar en la vida cristiana. "Aquí", observa el profesor Jowett, "como en otras partes, el apóstol habla de creer, esperar y hacer todas las cosas en Cristo. Llevamos una vida ordinaria y también religiosa; pero, con el apóstol, su vida ordinaria es su religión uno, y por eso usa expresiones religiosas en referencia a todo lo que dice y hace ". El apóstol vive en la esfera de Cristo. Tocándote; con referencia a usted, la dirección de su confianza. Que ustedes dos hagan y hagan las cosas que les ordenamos. Existe aquí la misma unión de la asistencia Divina y el esfuerzo humano, del trabajo de Dios y del trabajo del hombre, que impregna todo el esquema de la salvación del evangelio (ver Filipenses 2:12, Filipenses 2:13).

2 Tesalonicenses 3:5

Y el señor; a saber, Cristo, porque así la palabra "Señor" debe ser traducida en las Epístolas de San Pablo. El obispo Wordsworth supone que el Espíritu Santo se factura aquí, ya que tanto Dios como Cristo se mencionan después en la petición; pero el término "Señor" no es aplicado por el apóstol al Espíritu Santo; ' 2 Corintios 3:17 es la única excepción aparente. Dirige tus corazones; como el corazón es la fuente de la vida cristiana, el centro de la voluntad. En el amor de Dios. Aquí no el amor de Dios hacia nosotros, especialmente "la manifestación del amor de Dios en Cristo y su obra de redención" (Olshausen); ni el amor de Dios al hombre, que será el patrón de nuestro amor a Dios; pero, objetivamente, nuestro amor a Dios. Este amor de Dios es el cumplimiento de la Ley; y, por lo tanto, el apóstol reza para que los tesalonicenses puedan ser dirigidos a él como la fuente y la esencia de toda obediencia aceptable. Y en el paciente esperando a Cristo. Las palabras "paciente esperando" no son más que una palabra en el original, generalmente traducido "paciencia" o "resistencia". La cláusula ha sido interpretada de manera diferente. Algunos (Calvin, Hofmann, Jowett) lo expresan, como en el A.V., "paciente esperando a Cristo". Y esto se ajusta al contexto, ya que el objetivo de Pablo era reprimir todo anhelo impaciente por el advenimiento. Pero tal significado no es lingüísticamente justificable. Otros lo expresan como "paciencia para Cristo", es decir, resistencia constante por su bien (De Wette); pero no hay preposición en el original. Las palabras simplemente significan "la paciencia de Cristo" o "la paciencia de Cristo" (R.V.), la paciencia que exhibió bajo sus sufrimientos incomparables. Los tesalonicenses fueron expuestos a persecuciones, y por lo tanto el apóstol reza para que puedan ser dirigidos a la paciencia de Cristo, ya que esto les permitiría soportar todos sus sufrimientos con compostura. El amor y la paciencia comprenden las virtudes activas y pasivas del cristianismo.

Ahora sigue una advertencia contra la vida y la conducta desordenadas que había producido la expectativa del advenimiento inmediato de Cristo. Debido a la supuesta cercanía del día del Señor, surgieron grandes desórdenes en la Iglesia de Tesalónica. El trabajo había sido abandonado por muchos, que caminaban en ociosidad fanática. El apóstol había censurado esta conducta en su antigua Epístola ( 1 Tesalonicenses 4:11, 1 Tesalonicenses 4:12), pero el mal había aumentado más que disminuido; y, en consecuencia, reprende severamente este espíritu, y se pone a corregir los trastornos ocasionados por él.

2 Tesalonicenses 3:6

Ahora les ordenamos, hermanos. Una orden judicial, no especialmente dirigida a los ancianos o los titulares de cargos, sino a los miembros de la Iglesia en general (ver 1 Tesalonicenses 5:14). En el Nombre del Señor Jesucristo. Fortalecer el mandato, como se da en el Nombre y la autoridad del gran Jefe de la Iglesia; no nosotros, sino que Cristo mismo te lo ordena. Que ustedes se retiren. Una expresión náutica, que denota "acortar las velas"; por lo tanto, metafóricamente, mantenerse fuera del camino, retirarse; para que evites el coito y la comunión; Todavía no hay alusión a la excomunión. De cada hermano —sigue a Christian— que camina desordenadamente; literalmente, fuera de los rangos (ver 1 Tesalonicenses 5:14). Y no después de la tradición; o las instrucciones; no el ejemplo del apóstol, que se menciona más adelante, sino las instrucciones que pronunció oralmente cuando estaba en Tesalónica, y posteriormente confirmadas por la Epístola que les había escrito (ver 2 Tesalonicenses 2:15). Lo que recibió de nosotros. Aquí las lecturas de los manuscritos difieren. Algunos leen "lo que recibió de nosotros" y otros "lo que ellos", es decir, aquellos representados por el hermano que camina desordenadamente, "recibieron de nosotros" (por lo tanto, R.V.).

2 Tesalonicenses 3:7

Por ustedes mismos saben; sin que sea necesario que yo diga nada sobre el asunto; ustedes mismos son testigos. Cómo debéis seguirnos (o imitarnos); mejor, tal vez, estar restringido a Pablo que ser usado como inclusivo de Silas y Timoteo. Porque no nos comportamos desordenados entre ustedes; refiriéndose a la residencia del apóstol en Tesalónica.

2 Tesalonicenses 3:8

Tampoco comimos el pan de nadie; un hebraísmo para "tampoco obtuvimos nuestro sustento", ya que el pan era el bastón de la vida. Por nada; gratis, sin gastos. Pero forjado con trabajo y trabajo día y noche, para que no seamos imputables a ninguno de ustedes. El apóstol hace la misma declaración en su Primera Epístola, expresada en términos casi similares: "Porque ustedes recuerdan, hermanos, nuestro trabajo y trabajo; por trabajar día y noche, porque no tendríamos que pagar a ninguno de ustedes, les predicamos el evangelio de Dios "( 1 Tesalonicenses 2:9).

2 Tesalonicenses 3:9

No porque no tengamos poder; es decir, exigir apoyo. Pablo, como apóstol, tenía el derecho de mantenimiento de las Iglesias entre las cuales trabajaba. Insiste en este derecho de apoyo en la Primera Epístola a los Corintios ( 1 Corintios 9:1). Pero por el bien de sus conversos, para darles un ejemplo de trabajo diligente y eliminar cualquier impedimento para el progreso del evangelio, a menudo renunciaba a sus derechos. Así lo hizo en Tesalónica ( 1 Tesalonicenses 2:6, 1 Tesalonicenses 2:9), en Corinto ( Hechos 18:3; 2 Corintios 11:9) y en Éfeso (Hechos 20: 1-38: 340; en todos estos lugares trabajó para su mantenimiento como fabricante de tiendas de campaña. Pero, actuamos así, para hacernos un ejemplo para que nos sigan, nos imiten.

2 Tesalonicenses 3:10

Porque incluso cuando estuvimos contigo; durante nuestra residencia en Tesalónica. Esto le ordenamos, que si algún hombre no trabajara, tampoco debería comer. Se ha demostrado que esta o expresiones similares son un proverbio de uso frecuente entre los judíos. Así: "El que no trabaja no come" ('Bereshith Rabba'); "Que el que no trabaje antes del sábado coma en el sábado" ('En Lib. Zenon'). Es una ley de la naturaleza, y el apóstol aquí la sanciona como una ley del cristianismo. Aquí hay una referencia a la oración pronunciada sobre el hombre en el Paraíso como consecuencia de la desobediencia: "En el sudor de tu rostro comerás pan" ( Génesis 3:19). El trabajo, de hecho, puede considerarse en un punto de vista como parte de la maldición, pero también es una bendición adaptada a la naturaleza caída del hombre. El trabajo es la ley de Dios; la ociosidad es la madre de muchos crímenes y produce miseria. El que no tiene negocios asignados a él debe elegir alguna ocupación útil para sí mismo.

2 Tesalonicenses 3:11

Por; La razón de la alusión a este proverbio. Escuchamos. El apóstol había escuchado de Timoteo que se había unido a él desde Tesalónica, o del informe de los portadores de la Primera Epístola. Que hay algunos que caminan entre ustedes de manera desordenada, que no trabajan para nada, sino que son cuerpos ocupados. Aquí hay una paranomasia o juego de palabras, las palabras "trabajando" y "ocupados" están relacionadas. Es difícil preservar el parecido en una traducción. "Ocupado solo con lo que no es asunto suyo" (Jowett); "Trabajando sin ningún negocio, pero siendo gente ocupada" (Ellicott); "No ocupado, sino cuerpos ocupados" (Wordsworth). La palabra "cuerpos ocupados" denota estar ocupado en cosas inútiles y superfluas, sobre las cuales uno no tiene por qué preocuparse, ocupado en cosas insignificantes. El apóstol se refiere a la emoción fanática en la Iglesia a causa de la cual los tesalonicenses, en lugar de ocuparse del cumplimiento de los deberes de su llamado terrenal, se ocuparon de asuntos que no eran rentables y vanidosos.

2 Tesalonicenses 3:12

Ahora a los que somos tales les ordenamos y exhortamos por (o, como dicen los mejores manuscritos) en nuestro Señor Jesucristo; en él, como fuente de autoridad; "En su nombre". Eso con tranquilidad. En contraste con ser entrometidos, con calma de espíritu, libre de emoción. Trabajan y comen su propio pan; no el pan de los demás, sino el suyo propio, por el que han trabajado y que han ganado. Serían así independientes de la liberalidad y generosidad de los demás. (Para exhortaciones similares, vea 1 Tesalonicenses 4:11; Efesios 4:28.)

2 Tesalonicenses 3:13

Pero vosotros, hermanos; en contraste con aquellos que caminan desordenadamente, ustedes que no han descuidado sus empleos mundanos. No te canses de hacer el bien; o, como está en el margen, no se desmaya; "no pierdas el corazón en hacer el bien" (Ellicott). La frase ha sido interpretada de manera diferente. Por lo tanto, Crisóstomo explica que las personas indolentes, por más justamente que sean condenadas, no deben sufrir para perecer por la necesidad, un significado opuesto al contexto. Calvin dice que, aunque hay muchos que no merecen y abusan de nuestra liberalidad, no debemos dejar de ayudar a quienes necesitan nuestra ayuda: no permita que el perezoso de esas personas desordenadas impida o humedezca su caridad, una advertencia muy necesaria. , pero no agota todo lo que significa el precepto. Otros lo restringen a la diligencia en nuestros deberes terrenales: aunque otros estén inactivos, no trabajen en absoluto, no dejen que su ejemplo los desvíe; no te canses de hacer lo correcto y lo correcto (Lunemann). Pero la frase debe entenderse en su sentido general, denotando conducta santa y recta (ver Gálatas 6:9, donde se da la misma exhortación).

2 Tesalonicenses 3:14

Y si algún hombre no obedece nuestra palabra por esta Epístola, tenga en cuenta ese hombre. Algunos adjuntan las palabras, "por esta Epístola", para "observar a ese hombre", y expresan la cláusula, "Note a ese hombre por una epístola a mí". Así, Calvino: "Él desea que se le informen, para que pueda reprenderlos por su autoridad". Así también en el margen de nuestro AV: "Significa a ese hombre con una epístola". Pero la presencia del artículo que denota una Epístola definida, "esta Epístola", y el orden de las palabras en griego, están en contra de esta interpretación. Otros presentan la cláusula, "Tenga en cuenta que el hombre por esta epístola"; señalarle los mandatos y las advertencias que contiene en contra de esa línea de conducta; pero ese significado es demasiado artificial. Es mejor, por lo tanto, adjuntar las palabras "por esta Epístola" a "nuestra palabra", como en el AV: "Si alguno no obedece nuestra palabra por esta Epístola". "Tenga en cuenta que el hombre;" es decir, ponerle una marca, anotarlo por el simple hecho de evitarlo, excomulgarlo de su sociedad. Y no tengas compañía con él. Excluirlo de sus reuniones de compañerismo, sus fiestas de amor. Para que se avergüence; el diseño o el objeto de notarlo así. Como si el apóstol hubiera dicho: "Extiende la fuerza de la opinión cristiana sobre él. Muestra tu indignación moral al excluirlo de la comunidad cristiana". Anotar o excomulgar era más de la naturaleza de una corrección que de un castigo, y su diseño era la recuperación del delincuente.

2 Tesalonicenses 3:15

Todavía; o como está en el original, y; Una partícula puramente conectiva. No lo cuentes como enemigo; Todo un paria. Pero amonestarlo como hermano; Un hermano cristiano. No se uniría ningún sentimiento hostil con esta evitación de la relación sexual con el errante, sino más bien una amonestación amonestadora, en la medida en que todavía era un hermano cristiano.

2 Tesalonicenses 3:16

Ahora el Señor de la paz mismo. En 1 Tesalonicenses 5:23 se invoca al "Dios de la paz": "Y el mismo Dios de la paz te santifica por completo". Aquí es Cristo quien es nombrado como "el Señor de la paz". Él es el Señor de la paz, como el Autor, el Procurador, el Mediador de la paz. Pease está aquí para ser tomado en su sentido más amplio: paz con Dios, salvación completa. Darte paz siempre por todos los medios. Algunos manuscritos leen "en todos los lugares", pero la lectura en nuestra versión es mejor atestiguada: "siempre por todos los medios"; "en todo momento y en todos los sentidos"; ya sea exterior o interior, por tiempo o por la eternidad. El apóstol no podía desear una bendición mayor para sus conversos. El Señor sea con todos ustedes.

2 Tesalonicenses 3:17

El saludo de Paul con mi propia mano. El apóstol usualmente dictaba sus epístolas a amanuense, pero escribía las palabras finales con su propia mano. Así, Tertio era su amanuense cuando escribió la Epístola a los romanos ( Romanos 16:22). Probablemente la Epístola a los Gálatas es una excepción ( Gálatas 6:11), y también la Epístola a Filemón en ( Filemón 1:19). La misma autenticación expresada en las mismas palabras se encuentra en la Primera Epístola a los Corintios ( 1 Corintios 16:21), y en la Epístola a los Colosenses ( Colosenses 4:18). Cuales; refiriéndose, no al saludo, sino a toda la cláusula; qué circunstancia Es la ficha; La marca de autenticación. De cada epístola. Tal autenticación fue especialmente necesaria en el caso de los tesalonicenses, ya que parecería que una epístola falsificada había circulado entre ellos ( 2 Tesalonicenses 2:2). Algunos restringen las palabras a las Epístolas que el apóstol escribiría luego a los Tesalonicenses (Lunemann); pero deben entenderse más bien por una precaución que el apóstol practicó, o debía practicar, en todas sus epístolas. Algunos refieren la ficha a las palabras, "El saludo de Pablo con mi propia mano", y aunque estas palabras solo se encuentran en otras dos Epístolas, se afirma que las otras Epístolas estaban lo suficientemente autenticadas. Pero parece mejor entender por el saludo la bendición que sigue; y un saludo o bendición similar se encuentra al final de todas las epístolas de Pablo (ver 1 Tesalonicenses 5:28).

2 Tesalonicenses 3:18

La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos ustedes.

HOMILÉTICA

2 Tesalonicenses 3:1 .— Oración intercesora.

1. Su deber. No debemos ser egoístas o confinados en nuestras oraciones, sino llevar las cargas de los demás ante un trono de gracia. El amor cristiano encuentra su salida en la intercesión. El deseo de salvación de los demás debe ser más viril en oración por su conversión. Dios es el Oyente de la oración, y responderá nuestras oraciones por los demás y por nosotros mismos. El mandato de Dios de hacer intercesión por todos los hombres debería limitarnos, y el ejemplo de los hombres santos debería alentarnos.

2. Sus objetos. Pecadores, para que sean salvos; creyentes, para que sean confirmados en la fe y guardados del mal; ministros, para que su ministerio sea bendecido; el evangelio, para que tenga curso libre y sea glorificado.

2 Tesalonicenses 3:3 .— Perseverancia de los santos.

1. Su naturaleza. Por perseverancia de los santos se entiende que todos los verdaderos creyentes, aquellos que están unidos a Cristo por la fe y santificados por su Espíritu, nunca pueden caer de la fe; que siempre permanecerán en un estado de gracia o favor con Dios; y que continuarán en santidad hasta el fin.

2. Su suelo. La perseverancia de los santos se funda en la fidelidad de Cristo. "El Señor es fiel". El que ha comenzado el buen trabajo lo llevará a cabo; el que intercede por nosotros en el cielo obtendrá sus peticiones; el que nos ha otorgado su Espíritu no retirará su gracia.

3. Sus usos. La perseverancia de los santos está llena de consuelo para los creyentes confirmados; es lo que imparte seguridad a todas sus otras bendiciones, transforma sus esperanzas en seguridad y las llena de una alegría indescriptible. Por otro lado, no alienta el libertinaje, ya que es una perseverancia en la santidad; no es que los creyentes se salven, sea cual sea su conducta, sino que perseverarán en santidad hasta el final.

2 Tesalonicenses 3:5 .— La paciencia de Cristo.

1. Su perfección. Como se ve en su conducta hacia Dios y el hombre durante sus sufrimientos, y en contraste con la conducta de los hombres más pacientes, como por ejemplo Job, Moisés y Pablo.

2. Su ejemplo. Necesitamos paciencia en este mundo de trabajo y sufrimiento. Una contemplación de la paciencia con la que Cristo soportó sus sufrimientos sin paralelo es el mejor antídoto contra la impaciencia ante cualquier sufrimiento que se nos pida soportar.

2 Tesalonicenses 3:6 .— Evitar la compañía del mal.

El apóstol nos ordena que nos retiremos de cada hermano que camina desordenadamente, y que no tengamos comunión con aquellos que no obedecen sus instrucciones. Debemos evitar hacer de los hombres malvados nuestros compañeros, de lo contrario pronto seremos desviados y contaminados por sus principios malvados. La felicidad o la miseria de los jóvenes por el tiempo y por la eternidad depende, humanamente, de aquellos a quienes ahora eligen como sus compañeros íntimos.

2 Tesalonicenses 3:10 .— La santidad del trabajo.

La verdadera religión santifica el trabajo terrenal. El cristianismo no está diseñado para sacar a un hombre del mundo, para hacer que descuide sus deberes terrenales o lo haga ocioso; sino para consagrar y santificar sus empleos mundanos; para hacer que él los realice con un espíritu religioso y que admire a Dios como su principal Maestro. Paul mismo trabajó en la ocupación de un fabricante de carpas; y mucho más grande que Pablo, el mismo Señor Jesucristo, estuvo ocupado la mayor parte de su vida en la ocupación de un carpintero. Las "cosas terrenales", observa el Dr. Arnold, "son preciosas cuando las usamos como los materiales con los que podemos construir una habitación celestial; y el comercio o el empleo más humilde y ordinario puede llevarse a cabo con tal temperamento y tal un espíritu para que nos haga avanzar diariamente en nuestro camino al cielo; y los ángeles mismos pueden contemplarnos comprometidos con respeto y amor ".

2 Tesalonicenses 3:11 .— Mal de ser gente ocupada.

Los cuerpos ocupados están inactivos, pero ocupados; inactivo en lo que respecta a su propio trabajo, pero ocupado con el negocio de otros; siempre entrometiéndose con lo que no les pertenece; siempre aconsejando a los demás e interfiriendo con sus preocupaciones, mientras descuida las suyas propias, un personaje a la vez malo y degradante, que causa mucha molestia para ellos mismos y de travesuras para los demás.

2 Tesalonicenses 3:13 .— Cansancio en hacer el bien.

1. La especificación de algunas formas diferentes de hacer bien. El avance de los intereses temporales de los hombres, la promoción de la religión, la difusión del evangelio, el trabajo con y para Cristo. Debemos recordar que nosotros mismos primero debemos ser buenos antes de poder hacer el bien; primero debe haber bienestar antes de poder hacerlo bien. Las buenas obras solo pueden proceder de hombres buenos.

2. Las causas del cansancio en el buen hacer. Un amor por la facilidad y un deseo de no ponernos en problemas; falta de abnegación; la monotonía de la obra; falta de cooperación y simpatía; falta de aparente éxito; una falta de realización de los reclamos de Cristo sobre nuestras vidas y servicios.

3. Consideraciones por las que no debemos cansarnos de hacer el bien. Nuestro deber como cristianos; el brillante ejemplo de Cristo; la recompensa que nos espera, el resto que queda para el pueblo de Dios.

HOMILIAS DE T. CROSKERY

2 Tesalonicenses 3:1, 2 Tesalonicenses 3:2 .— Las oraciones de los Tesalonicenses pedidas por el apóstol.

Había rezado por ellos; ahora les pide que recen por él.

I. LOS MINISTROS NECESITAN LAS ORACIONES DE SUS PERSONAS. "Finalmente, hermanos, oren por nosotros".

1. Porque su trabajo es un gran trabajo.

2. Porque está abrumado por la oposición y el obstáculo.

3. Porque los ministros sienten su necesidad, no solo de simpatía humana, sino de gracia, sabiduría y fuerza divinas.

4. Porque tales oraciones tejen los corazones del pastor y las personas más estrechamente juntas.

II EL DOBLE SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN POR EL APÓSTOL. No fue por un mero objeto personal o egoísta, sino que tenía una referencia exclusiva al avance del evangelio. Orar por los ministros es orar por el evangelio.

1. Fue una oración por la rápida difusión del evangelio. "Para que la Palabra del Señor pueda correr y ser glorificada, así como también está contigo".

(1) Hubo graves obstáculos en su camino presentados por el prejuicio judío, el fanatismo gentil y los celos del poder romano. Está ansioso de que el evangelio no se detenga y siga sus pasos, pero "como un hombre fuerte que se regocija por correr una carrera", derribando todas las barreras del espacio, los prejuicios y el odio, los ministros tienen sus "pies calzados con la preparación del evangelio". de paz." Es solo Dios quien puede eliminar todos los impedimentos y hacer de las montañas una llanura antes de Zorobabel.

(2) El apóstol estaba ansioso de que el evangelio fuera glorificado, como "el poder de Dios para salvación", por la conversión de un gran número de personas, por su alegre obediencia a la verdad y por su caminar ordenado en el evangelio. Cita el ejemplo de los Tesalonicenses mismos "como lo es contigo", como digno de imitación a pesar de algunos defectos excepcionales. La referencia cortés llevaría a sus conversos a rezar por él con mayor interés y. fervor.

2. Fue una oración por la liberación de enemigos obstructivos. "Y para que seamos liberados kern hombres irrazonables y malvados". Los impedimentos para el libre progreso del evangelio eran hombres malvados. Eran sus enemigos judíos en Corinto que se levantaron contra el apóstol y lo llevaron al tribunal de Gallio ( Hechos 18:12).

(1) Era una oración para que su carrera no se acortara por su malignidad. La vida del apóstol fue, quizás, la más valiosa en todo el mundo en esa generación, pero parecía estar a merced de los hombres sin escrúpulos ni misericordia. Estaba, de hecho, "a menudo muerto". Sus enemigos lo acecharon para que lo destruyera o despertaron el fanatismo de las turbas contra él.

(2) Era una enemistad dirigida por hombres sin ningún control de "razón o principio". Sus enemigos más perseverantes en la vida fueron los judíos. Ninguna razón o argumento podría satisfacerlos o aplacar su odio. Su conducta se explica fácilmente por el hecho de que "todos los hombres no tienen fe". Como si nada mejor pudiera esperarse de los judíos impíos y blasfemadores.

2 Tesalonicenses 3:3, 2 Tesalonicenses 3:4 .— La alegre seguridad y confianza del apóstol en nombre de los tesalonicenses.

Descarta todos los pensamientos sobre sí mismo y vuelve a la idea de consolar a sus conversos.

I. LA DOBLE BENDICIÓN EN LA TIENDA PARA ELLOS. "¿Quién te establecerá y te protegerá del mal?"

1. Un factor esencial en su comodidad cristiana fue el establecimiento

(1) en las doctrinas del evangelio, que fueron amenazadas por especuladores caprichosos o inconstantes;

(2) en la gracia de la fe, que puede ser debilitada por la persecución o por conceptos erróneos de la verdad;

(3) en la profesión de fe, que los verdaderos creyentes podrán conservar hasta el final.

2. Un factor igualmente esencial fue su preservación del mal, ya sea

(1) en forma de pecado, que no debe tener dominio sobre ellos ni reinar hasta la muerte;

(2) o en forma de tentación satánica;

(3) o en forma de oposición de hombres irrazonables y malvados.

II EL ARGUMENTO PARA ASEGURARLOS DE ESTA DOBLE BENDICIÓN. "El Señor es fiel". Será fiel a sus promesas y no sufrirá que ninguno de ellos falle. El Señor Jesús es a la vez el Autor y el Finalizador de nuestra fe. "Estamos completos en él"; somos "fuertes en el Señor y en el poder de su poder". "Si no creemos, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo" ( 2 Timoteo 2:13). "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" ( Filipenses 4:13).

III. LA CONFIANZA DEL APÓSTOL BASADA EN ESTA GARANTÍA. "Pero tenemos confianza en que el Señor te toque, que ambos están haciendo y harán las cosas que te ordenamos".

1. La base fundamental de su confianza al tocarlos fue en la gracia y la fuerza del Señor, no en sí mismos, ni en su sabiduría o fuerza.

2. El asunto de su confianza: su presente y futura obediencia a sus mandamientos. Debe haber una continuidad paciente en hacer el bien; una obediencia lista, universal y perpetua a los mandamientos que ya les había dado por la autoridad de Cristo, y a los que ahora estaba a punto de darles.T.C.

2 Tesalonicenses 3:5 .— La oración adicional del apóstol por sus conversos.

Necesitaban gracia para poder cumplir con todos estos deberes.

I. EL SEÑOR JESÚS ES EL VERDADERO DIRECTOR DEL CORAZÓN. "El Señor dirige sus corazones al amor de Dios y la paciencia de Cristo".

1. El corazón necesita dirección. Es la fuente de la vida, el sentimiento y la acción. Pero a menudo es descarriado en sus impulsos.

2. El corazón que es auto dirigido es engañado. No podemos dirigir nuestros propios corazones, ni los apóstoles pueden hacerlo por nosotros; el Señor solo puede hacerlo. Nos dirige por su Espíritu, no solo a toda verdad, sino a todo sentimiento correcto y a toda obediencia aceptable. Él solo puede cambiarnos a su propia semejanza.

II LA DIRECCIÓN CORRECTA DEL CORAZÓN CRISTIANO. "En el amor de Dios y la paciencia de Cristo".

1. El amor de Dios es la fuente de toda obediencia evangélica y la fuerza motriz de todo poder espiritual. Los tesalonicenses ya tenían amor, pero el apóstol ora por medidas más completas para que estén preparados para una obediencia aún más exacta, minuciosa e incuestionable.

2. La paciencia de Cristo, que lo caracteriza así, debe ser copiada en la vida de sus seguidores expuestos a persecuciones similares. Sus sufrimientos son sus sufrimientos; y necesitan su paciencia para que puedan soportar el impulso, así como para mantener esa "paciente continuidad en el bienestar" en medio del mal que los mantendrá libres de inquietud y caminar desordenadamente.

2 Tesalonicenses 3:6 .— El método del apóstol para tratar con los entrometidos ociosos de la Iglesia de Tesalónica.

Este es uno de los objetos principales de esta Epístola.

I. LA NATURALEZA DE LA OFENSA REEMBOLSADA POR EL APÓSTOL. "Retírense de cada hermano que camina desordenadamente, y no después de la tradición que recibieron de nosotros".

1. Era un hábito de ociosidad causado por la inquietante tendencia de la creencia de que el día de la venida del Señor estaba cerca para terminar todos los asuntos humanos. Por lo tanto, "no trabajaban en absoluto", permitiéndose depender de manera ignorante de hermanos más ricos o de fondos eclesiásticos.

2. Vinculado con este hábito ocioso estaba la disposición de ser "cuerpos ocupados", en lo que respecta a asuntos que no les pertenecían. "Obispos en las diócesis de otros hombres", como la figura del apóstol en otra parte describe la misma clase ( 1 Pedro 4:15); como las viudas más jóvenes que "deambulaban de casa en casa, y no solo ociosas, sino también charlatanas y entrometidas" ( 1 Timoteo 5:13). Este indigno hábito de la vida era una molestia grave e interrupción para los vecinos, así como un impuesto injustificado sobre la generosidad de sus ricos patrocinadores.

3. Fue un agravante de la ofensa que los delincuentes no solo fueran "hermanos", sino que vivieran en un desprecio deliberado de las instrucciones orales del apóstol durante su primera visita a Tesalónica. "Porque incluso cuando estuvimos contigo, esto te lo ordenamos, que si alguno no funcionaría, ni lo dejes comer". Por lo tanto, mostraron un desafío imprudente al consejo apostólico. Esto seguramente fue para "romper el rango", como sugiere la palabra "desorden".

II EL MANDAMIENTO DEL APÓSTOL A LA IGLESIA RESPECTO A ESTOS OFRECIDORES.

1. Ya pasó el tiempo de las meras solicitudes o exhortaciones. Se había dirigido a ellos en este tono más suave en la Primera Epístola: "Te suplicamos que estudies para estar callado y que hagas tus propios asuntos" ( 1 Tesalonicenses 4:11). Pero su solicitud había sido ignorada.

2. La orden que ahora les dirige estaba respaldada por la autoridad divina. "Te mandamos en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo".

(1) Porque él es la Fuente de toda autoridad en la Iglesia;

(2) porque la conducta de los entrometidos de Tesalónica fue un deshonor para el Señor que los compró;

(3) porque era una orden a la que se podía asegurar la obediencia siempre y cuando los cristianos "dirigieran sus corazones al amor de Dios y la paciencia de Cristo".

3. Era una orden al cuerpo de la Iglesia de "retirarse" de los hermanos desordenados.

(1) No era una orden excomulgarlos. No fue un caso de expulsión o exclusión de la comunidad de la Iglesia, sino

(2) lo que se puede llamar excomunión social. Los hermanos debían evitar toda relación innecesaria con ellos, tal vez los miembros más ricos para alentarlos ya no en su fanatismo indolente e inquieto por su generosidad mal colocada, y así llevarlos a un sentido de vergüenza y arrepentimiento por su pereza y narrativa. —TC

2 Tesalonicenses 3:7 .— El ejemplo del apóstol mismo como apoyo a su mandato.

I. EL EJEMPLO DEL APÓSTOL. "Porque no estábamos desordenados entre ustedes, ni comíamos pan por nada de nadie, sino por el trabajo y el cansancio, trabajando día y noche". Aunque había personas ricas en la Iglesia, él no aceptó ningún regalo de ellos, pero trabajó arduamente en su oficio para ganarse la vida.

1. Su negativa a recibir el apoyo de sus conversos no invalidó su derecho a ello. "No porque no tengamos autoridad", una autoridad que expone plenamente en 1 Corintios 9:1. Para "el trabajador es digno de su contratación" y ¿no tiene "derecho a dejar de trabajar"?

2. Se basó en un respeto supremo a los intereses de Tesalónica.

(1) "Para que no seamos una carga para ninguno de ustedes"

(2) y "para que podamos darnos un patrón para imitarnos". El apóstol evidentemente tenía en cuenta las extravagancias de conducta que comenzaban en un período temprano a surgir de malentendidos con respecto al tiempo de la venida del Señor. No estaba avergonzado de su artesanía. Ningún hombre cristiano debería avergonzarse jamás del trabajo honesto.

II LA INJUNCIÓN DEL APÓSTOL A LOS TRASTORNOS. "Porque incluso cuando estuvimos contigo, esto te lo ordenamos, que si alguien no trabaja, ni lo dejes comer".

1. Esto no se aplica a aquellos que no pueden trabajar, sino a aquellos que no lo harán. El comando no toca casos de caridad.

2. Es un comando basado en la ley original del Edén. "En el sudor de tu rostro comerás pan" ( Génesis 3:19). El trabajo es un orden divino, no derogado por el cristianismo, sino elevado a una mayor bendición y dignidad. Al hombre ocioso, por lo tanto, se le debe permitir sufrir los efectos de su ociosidad.

3. Es una orden que, cuando se obedece, introducirá tranquilidad en la vida y, al mismo tiempo, conducirá a un sincero respeto propio. "Que trabajando con tranquilidad se comen su propio pan".

(1) Así estarían comiendo su propio pan, no el pan ganado por el trabajo de otros, ni el reservado por el mismo trabajo para el uso de los realmente desposeídos y pobres.

(2) Por lo tanto, llevarían más tranquilidad a sus propias vidas, así como a las de sus vecinos, ya que no habría tiempo para interferir con las preocupaciones de otras personas. Debemos vivir "vidas tranquilas y pacíficas con toda piedad y honestidad" ( 1 Timoteo 2:2) .— T.C.

2 Tesalonicenses 3:13 .— Exhortación al buen hacer.

"Hermanos, no se cansen de hacer el bien".

I. ESTO IMPLICA QUE HABÍAN SIDO COMPROMETIDOS BIEN HACIENDO. "Caminando honestamente hacia los que estaban sin" ( 1 Tesalonicenses 4:12).

II ES UNA PRESENTACIÓN NECESARIA POR LA MUY CONDICIÓN DE LA IGLESIA DE SALÓNICA. Los ociosos podrían haber abusado de su caridad, pero estos ejemplos de inquietud fanática por la práctica de la beneficencia no debían desanimarlos.

III. ES UNA INYUNCIÓN RECOMENDADA POTENTEMENTE A TRAVÉS DEL EVANGELIO.

1. Fue poner en práctica la paciencia de Cristo, por lo cual el apóstol oró en su interés.

2. Dios es glorificado por hacer bien. ( Juan 15:8.)

3. Dios lo recuerda. ( Hebreos 6:9, Hebreos 6:10.)

4. Una bendición lo asiste. ( Santiago 1:25.)

5. Nos sigue a nuestro descanso final. ( Apocalipsis 14:13.) - T.C.

2 Tesalonicenses 3:14, 2 Tesalonicenses 3:15 .— El verdadero espíritu de los fieles que tratan con un hermano errante.

El apóstol vuelve a este tema nuevamente.

I. SU MANDO REITERADO. "Si algún hombre no obedece nuestra palabra en esta Epístola, tenga en cuenta a ese hombre y no tenga compañía con él". Deja que sea un hombre marcado, como un leproso en medio de ti, completamente aislado en una ciudad pagana. Esta sería una extrusión social profundamente sentida por un "hermano" que estaría separado de los cordiales saludos de la Iglesia.

II EL DISEÑO DE ESTA EXCOMUNICACIÓN SOCIAL. "Para que se avergüence". No es "para destrucción", sino para edificación; es para llevar al delincuente a un debido sentido de su pecado, y a una resolución para su abandono.

III. EL ESPÍRITU EN EL CUAL SE REALIZA EL MANDO. "Sin embargo, no lo consideres como un enemigo, sino que lo amonestes como un hermano".

1. Es una orden judicial no considerarlo como tu enemigo, o como un enemigo de Cristo, como si hubiera negado la fe, o se hubiera hundido en el despilfarro, o recaído en el paganismo. No debe haber hostilidad ni descuido de tu lado, sino "el amor que sufre mucho y es amable".

2. Es una orden de amonestación amonestadora. "Pero amonestarlo como hermano". Cómo esto sería consistente con la retirada de todas las relaciones sexuales es innecesario especular. Debía haber un trato fiel con él para que pudiera ser recuperado, y "Satanás no tiene ninguna ventaja" sobre él.—T.C.

2 Tesalonicenses 3:16 .— Una oración por la paz.

"Ahora el Señor de la paz te da paz siempre en todos los sentidos".

I. EL AUTOR DE ESTA BENDICION. "El Señor de la paz mismo": Jesucristo.

1. Él es nuestra paz permanente. ( Efesios 2:14.)

2. Lo da como su legado a la Iglesia. ( Juan 14:27.)

3. Él guía en el camino de la paz. ( Lucas 1:79.)

4. Es el Príncipe de la paz. ( Isaías 9:6.)

5. La paz es predicada por él. ( Efesios 2:17; Hechos 10:36.)

II LA PAZ EN PREGUNTA INCLUYE:

1. Reconciliación con Dios.

2. Paz unos con otros.

3. Paz en todas las relaciones de la vida.

4. Paz en medio de disturbios especulativos.

5. Paz en medio de las persecuciones.

6. Paz ante la perspectiva de la muerte.

III. ERA UNA ORACIÓN POR UNA PAZ CONTINUA. "Siempre." Debía ser tan ininterrumpido como un río ( Isaías 48:18), sin interrupciones hechas por el mundo, la carne o el demonio. Nadie más que el Señor de la paz podría sostener tal paz en el poder.

IV. ES PAZ SER ADQUIRIDO DE TODAS LAS MANERAS, ORANDO, PREDICANDO, CONVERSANDO.

V. EL COLGANTE DE ESTA FELIZ ORACIÓN. "El Señor esté con todos ustedes". Una bendición comprensiva tanto para los desordenados como para los hermanos ordenados de Tesalónica. "Estén con todos ustedes" - "por su presencia para consolar y refrescar; por su poder para mantener y preservar; por su gracia para ayudar; y por su Espíritu para aconsejar, aconsejar y dirigir" - T.C.

2 Tesalonicenses 3:17, 2 Tesalonicenses 3:18 .— El saludo final con su significado autográfico.

"El saludo de mí Paul con mi propia mano, que es la señal en cada Epístola: así que escribo". Toma la pluma de la mano de su amanuense y escribe las palabras de cierre él mismo.

I. Era importante autenticar la epístola. Había cartas falsamente atribuidas a él ( 1 Tesalonicenses 2:2). Es esencial que los cristianos conozcan la distinción entre lo humano y lo Divino. Los tesalonicenses podrían identificar su letra grande y audaz ( Gálatas 6:11).

II El saludo no fue un simple símbolo de amistad, sino una oración por sus queridos conversos. "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos ustedes".

1. Sus epístolas comenzaron con la oración; terminan con oración: "cercando lo que dijo con poderosos muros a cada lado".

2. Todo lo bueno que desea para sus conversos está incluido en la gracia del Dios-Hombre. La oración implica la Divinidad de Cristo. Su nombre solo aparece en su súplica de despedida.

3. Es una solicitud de despedida para todos los hermanos sin excepción, incluso aquellos que recibieron sus reprensiones.

HOMILIAS DE B.C. CAFÉ

2 Tesalonicenses 3:1, 2 Tesalonicenses 3:2 .— Oración por las misiones.

I. LA IMPORTANCIA DE TI. La oración es un poder poderoso; Debemos usarlo. No debemos permanecer indiferentes y sin interés, y dejar el progreso del evangelio a los misioneros en el extranjero, a los ministros de Dios en casa. Todos debemos participar en el trabajo. El éxito en ese trabajo depende en gran medida de las oraciones de los fieles. Todos los que rezan fervientemente por el trabajo de las misiones son realmente ayudantes, como realmente, aunque no en el mismo grado, que los misioneros más trabajadores. La oración fiel es tan necesaria como la predicación fiel. Las oraciones unidas de la Iglesia, el poderoso volumen de súplica que asciende en nombre de las misiones, es la fuerza de quienes trabajan en la soledad y la abnegación entre los paganos y los salvajes. Cada uno de nosotros, por humilde que sea, puede contribuir con su parte al gran resultado. Todos los que lo hacen son compañeros de trabajo en la bendita obra de salvar almas. Es un gran privilegio; El Señor ha comprometido el progreso del cristianismo a las oraciones de su pueblo. Bien podemos preguntarnos si hemos sido tan enérgicos como deberíamos en ese gran trabajo espiritual.

II El deber de la oración.

1. Por la difusión del evangelio. San Pablo lo insta constantemente a sus conversos. Había estado orando por los tesalonicenses; ahora les pide sus oraciones a cambio. Es un mandamiento. Nos pide que oremos para que la Palabra del Señor pueda correr, para que no se encuentre sin control en su curso, sino que se extienda cada vez más, de ciudad en ciudad, de país en país, hasta que "la tierra se llene de el conocimiento del Señor, como las aguas cubren el mar ". Este es el único límite. La Iglesia no debe ser estacionaria; debe estar siempre en movimiento. El agua de la vida es agua viva, que siempre brota fresca y clara; Es una corriente en ejecución. El estancamiento significa corrupción. El evangelio debe seguir avanzando, ganando corazones frescos, ejerciendo una influencia cada vez mayor sobre aquellos que durante mucho tiempo han sentido su poder. Quedarse quieto es regresar, no ganar nuevas victorias es perder sus antiguos triunfos. Es nuestro deber obligado ayudar en este progreso mediante nuestras oraciones sinceras. Nos encontramos con una masa inerte de apatía; debemos esforzarnos por encenderlo con nuestras fervientes súplicas. "Pregunta, y lo habrás hecho". La apatía de la cual, puede ser, nos quejamos con tanta amargura, puede deberse en gran medida a nuestra propia pereza espiritual, a la lentitud de nuestras oraciones. Donde corre la Palabra del Señor, será glorificada; es viviente y poderoso; manifestará su energía en las vidas benditas, las muertes santas, de los hombres convertidos; Mostrará la gloria del Señor en esa gloria de santidad que, surgiendo de su presencia interior, transformará las almas en las que esa presencia reside.

2. Para los misioneros mismos. Están expuestos a muchos peligros; Así fue con San Pablo. Ahora estaba en Corinto, una ciudad donde había una gran obra que hacer, porque el Señor tenía mucha gente allí. Pero se encontrará con mucha oposición, al principio de judíos fanáticos, luego de "falsos hermanos" y "falsos apóstoles". Les pide a los tesalonicenses que recen para que puedan ser liberados de estos hombres, no por su propio bien. para sí mismo, pero para que pudiera terminar su curso con alegría y ser bendecido al salvar muchas almas. Entonces debemos orar por misioneros fieles, para que puedan ser liberados de hombres irrazonables y malvados.

LECCIONES

1. Ore constantemente por el éxito del evangelio en todo el mundo. Cristo te ordena; sus apóstoles te lo piden.

2. No te consideres demasiado débil y pecaminoso para hacerlo; tal humildad es falsa humildad; defrauda a los ministros de Dios de la asistencia que usted está obligado a brindarles.

3. Cree en el poder de la oración; es un elemento importante en una fe viva. — B.C.C.

2 Tesalonicenses 3:3 .— St. La confianza de Paul.

I. EL CONFIA EN EL SEÑOR.

1. El Señor es fiel. Todos los hombres no tienen fe; La fe no es posesión de todos. Estos hombres irrazonables y malvados parecen estar más allá de sus influencias salvadoras. Pero el Señor es fiel. El es la verdad; Sus promesas son seguras. En medio del tumulto de la oposición, el rudo fanatismo de los judíos, las burlas de los griegos filosóficos, San Pablo aún confiaba en el Señor. "El Señor es fiel". Es una gran palabra; bien podemos rezar para que esté grabado en nuestros corazones, como el centro de nuestras esperanzas, la fuerza de nuestras almas.

2. Fortalecerá a los tesalonicenses. Es por lo que San Pablo oró en el último capítulo. Él sabe que su oración se escucha. Dios establecerá a los tesalonicenses. Él ha construido su Iglesia sobre una roca; las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. La lluvia puede descender, puede venir el diluvio, la corriente de adversidad puede vencer vehementemente contra la Iglesia de Dios; no puede caer, porque se funda en la roca. Dios es fiel. Los mantendrá alejados del mal, del mal que los rodea en el mundo, del poder del maligno. Las palabras suenan como una reminiscencia de la oración del Señor. Compare también 2 Timoteo 4:18, "El Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial". Parece que San Pablo estaba acostumbrado a usar las mismas palabras santas que decimos en nuestras oraciones diarias. ¡Cuántas generaciones de cristianos esa oración ha ayudado en su viaje hacia el cielo! Ahora están a salvo con Cristo. Estamos avanzando hacia ese descanso que han alcanzado. Tenemos las mismas ayudas que tuvieron. Busquemos esa santa confianza que tenía San Pablo. El señor es fiel; él te establecerá; él te guardará del mal.

II TIENE CONFIANZA EN LOS TESALONICENSES. O más bien en el Señor tocándolos. Siempre es en el Señor en quien confía; pero esa confianza en el Señor llega a los tesalonicenses; él cree que lo están haciendo ahora y continuará haciendo las cosas que él les ordena, porque está seguro de que el Señor los establecerá y los mantendrá alejados del mal. Es una exhortación delicadamente expresada en el lenguaje de la confianza. El confía en ellos; la conciencia de ser confiable es un fuerte motivo para la obediencia; Hay una sensación de vergüenza al desobedecer a un maestro, un maestro, que deposita la confianza implícita en sus alumnos. Marque el delicado tacto del apóstol.

III. NO LO DUDA, PERO ORA POR ELLOS.

1. Para crecer en el amor. En 1 Tesalonicenses 3:11 había orado para que Dios dirigiera su camino hacia los Tesalonicenses; Aquí ora para que Dios dirija sus corazones hacia el camino del amor. El camino del amor es el camino que conduce a Dios, quien es amor. Necesitamos ser dirigidos hacia allí. Nuestra atención a menudo se distrae por los diversos caminos que conducen de un lado a otro en el viaje de la vida. Dios puede dirigirnos por su Espíritu hacia el único camino que conduce a Dios. Ese camino es el amor, el amor que se niega a sí mismo, que se olvida a sí mismo, el amor que proviene de Dios y termina en Dios. Porque el amor es de Dios, es su regalo; proviene de aquel que es la única Fuente de amor puro y santo. Y termina en él; porque solo Dios es el verdadero objeto de nuestro más alto amor; solo en él pueden los profundos anhelos de nuestras almas encontrar su satisfacción adecuada. "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón". Es su mandamiento, el primero de todos los mandamientos. Él no se burla de nosotros con mandamientos que no podemos obedecer; él da su espíritu; y el don del Espíritu es el don del poder. El puede dirigir; Él, si lo buscamos en la oración perseverante, dirigirá nuestros corazones al amor de Dios.

2. Para crecer en paciencia. La Iglesia de Tesalónica necesitaba paciencia; fue muy afectado desde el principio. El Señor Jesucristo fue el gran ejemplo de paciencia. Soportó la cruz, despreciando la vergüenza. Si corremos con paciencia la carrera que tenemos por delante, debemos considerarlo, siempre mirando a Jesús. En nuestros sufrimientos debemos meditar en los sufrimientos de nuestro Señor y Salvador, y rezar por la gracia para seguir su ejemplo. Necesitamos su paciencia, tanta paciencia como él la tuvo. Debemos rezar por ello. El Señor nos dirigirá a eso.

LECCIONES

1. El Señor es fiel; Confía en él. El es verdad; él establecerá los corazones de sus elegidos.

2. Debemos ser severos con nosotros mismos, pero amables con los demás; suaves palabras de confianza ganan a aquellos a quienes la aspereza solo repele.

3. Ora por amor; ora por paciencia. — B.C.C.

2 Tesalonicenses 3:6 .— Se muestra la importancia de los deberes comunes de la vida diaria.

I. POR ST. LOS LLAMAMIENTOS MÁS ANTIGUOS DE PABLO.

1. Él ordena, y eso en el Nombre del Señor Jesucristo. Hubo algunos entre los cristianos de Tesalónica que caminaron desordenadamente, cuyas vidas no fueron ordenadas de acuerdo con la enseñanza que habían recibido de San Pablo. La Iglesia en general era sólida, como lo muestra la Epístola, pero había una sección que necesitaba consejo y tratamiento firme. Probablemente la inquietud prevaleciente sobre el acercamiento del día del Señor llenó sus mentes de tal manera que pareció difícil atender asuntos menos emocionantes. En vista de un evento tan horrible, los pequeños detalles de la ocupación diaria parecían triviales e insignificantes. Todo el curso de la vida, con todos sus intereses complejos, podría ser controlado abruptamente en cualquier momento por la venida repentina del Señor. Fue difícil descender de la contemplación de un tema tan absorbente para los pequeños deberes del trabajo y la vida cotidiana. Pero el apóstol manda, y eso con la mayor seriedad. Es precisamente en esos pequeños deberes donde reside principalmente nuestra responsabilidad. Es en los pequeños asuntos de la vida cotidiana donde se libra la batalla entre el bien y el mal para cada alma individual. "La ronda diaria, la tarea común" es el campo en el que estamos entrenados para el cielo; o, si no es por el cielo, debe ser por el infierno. Las vidas ordinarias son comunes; no presentan oportunidades para acciones llamativas; Hay pocas emergencias, poca emoción en ellas. La vida de la mayoría de nosotros es, por el nombramiento de Dios, ordinaria y común; es la disciplina para la eternidad que él nos ha provisto. La realización tranquila y fiel de esos deberes comunes es la mejor preparación para la venida del Señor. No puede encontrarnos mejor empleados que en el trabajo, sea lo que sea, lo que su providencia nos ha dado que hagamos. Y, en verdad, esas vidas comunes ofrecen amplias oportunidades para la abnegación, si solo las usamos; un camino para acercarnos diariamente a Dios, si tan solo tomamos el camino señalado por su providencia, no un camino propio elegido por nosotros mismos. Una vida común puede estar en los ojos de los santos ángeles llenos de belleza y heroísmo. Cumplir cada pequeño deber, según corresponda, fiel y minuciosamente; mantener el pensamiento de la presencia de Dios constantemente delante de nosotros, y tratar en todas las cosas, grandes y pequeñas, por complacerlo; perseverar todo el día, y todos los días, en la tranquila vida del deber; esto implica un esfuerzo sostenido, una fe elevada, un amor santo, que son de gran valor para Dios. La vida del deber, por humilde y silencioso que pueda ser, es la vida de santidad. El fervor religioso, la emoción religiosa, si termina en emoción y no emite en obediencia, no es más que una falsificación a la vista de Dios; no aguantará el día de su venida. En la Primera Epístola, San Pablo había ordenado a los tesalonicenses que estudiaran para estar callados, hacer sus propios negocios, trabajar con sus propias manos. Él habla más fuerte ahora. Probablemente la emoción había aumentado; había llevado al desorden que condena. Él los ordena ahora, y eso en virtud de su autoridad apostólica, en el Nombre del Señor Jesucristo, de quien era embajador. Algunas veces los ministros de Dios deben hablar con autoridad. Deben ser instantáneos en temporada, fuera de temporada; deben reprender, reprender, exhortar; pero tales reprimendas serán de poca utilidad, a menos que sean administradas con mucho sufrimiento, con humildad y temor piadoso, y ejecutadas por esa autoridad de carácter que solo la santidad de vida puede dar. Para poseer tal autoridad, un hombre debe tener esa realidad cuya ausencia se detecta tan pronto; debe tener esa simpatía lista, que es una fuente de poder y éxito en el trabajo ministerial.

2. Deben retirarse de cada hermano que camina desordenadamente. San Pablo no está emitiendo una sentencia de excomunión, como en 1 Corintios 5:1. y 1 Timoteo 1:20. La conducta de estos tesalonicenses no fue tan perversa como la de la persona incestuosa en Corinto; sus errores no fueron tan peligrosos como los de Himeneo y Alejandro. Pero estaban descuidando los deberes de su puesto; vivían en desobediencia. No era correcto que los cristianos reconocieran a tales hombres como hermanos; sus vidas fueron un escándalo; traían descrédito sobre el nombre cristiano. Los verdaderos cristianos deben estar celosos por el honor de su Maestro; a veces deben mostrar abiertamente su desaprobación de inconsistencia. Es un deber difícil y doloroso. Es necesario, al realizarlo, mantener una cuidadosa vigilancia sobre nuestros propios motivos; hablar y actuar con profunda humildad y verdadera caridad; echar primero el rayo de nuestro propio ojo; recordar la regla del Salvador, "No juzgues". Pero aunque es un deber difícil, a veces es un deber. Un verdadero cristiano no debe vivir en términos de intimidad con hombres que deshonran su profesión cristiana. No andará en el consejo de los impíos, ni se interpondrá en el camino de los pecadores. Todo su deleite estará en los santos que están en la tierra. Especialmente debe evitar la compañía de aquellos que hacen una gran demostración de religión y viven vidas impías. Ningún pecado es más peligroso que la hipocresía; ninguno es condenado más enérgicamente por nuestro Señor.

II POR SU EJEMPLO.

1. No se comportó de manera desordenada. Ilustra en su vida el poder de la verdadera religión. Era un hombre de cálidos afectos, de carácter entusiasta, lleno de grandes esperanzas; pero nunca permitió que ninguna emoción de sentimientos interfiriera con el desempeño silencioso de los deberes diarios. Su vida y predicación se complementaron entre sí. Su predicación reveló los motivos que motivaron sus acciones y regularon su vida; su vida era su predicación traducida en acción: mostraba la realidad, la fuerza viviente, de las verdades que predicaba.

2. Trabajó con sus propias manos. Siempre afirmó el derecho de los apóstoles y sus compañeros al mantenimiento de las Iglesias. El Señor ha ordenado, dijo, que los que predican el evangelio vivan del evangelio. Pero no reclamó este derecho para sí mismo. No fue el orgullo lo que provocó su conducta; aceptó los dones de los filipenses. Pero él conocía el valor de un ejemplo de trabajo abnegado y desinteresado. El mundo gentil nunca había visto semejante vida. Era un poder en sí mismo; restringió la admiración y ganó los corazones de los hombres; los obligó a admitir la realidad de una religión que lo sostuvo en sacrificios inigualables. Entonces no comería el pan de nadie por nada. Para nada, dice en su humildad; aunque sabía bien que sus conversos en Tesalónica le debían, como Filemón, incluso a ellos mismos. Trabajó con sus propias manos, y esa noche y día. Fue un trabajo duro, poco interesante y mal pagado. Se requirió la aplicación cercana de muchas horas para ganar incluso el simple sustento que lo satisfacía. Pero trabajó con paciencia, sabiendo el poder del ejemplo.

III. INSISTE EN EL DERECHO DEL TRABAJO HONESTO.

1. Se había hecho así durante su estancia en Tesalónica. Había expresado su opinión en palabras de un proverbio breve y severo: "Si alguno no funciona, tampoco lo dejes comer". El trabajo es la ordenanza de Dios; un castigo al principio ( Génesis 3:19), pero se convierte en una bendición (Salmo 128:2) para aquellos que lo aceptan como la voluntad de Dios, y lo usan como disciplina de obediencia y abnegación. El trabajo, de una forma u otra, es una necesidad para nosotros; sin trabajo, la vida pronto se vuelve triste, llena de inquietud e insatisfacción. No tener nada que hacer está lejos de ser envidiable; Está lleno de tedio y cansancio. El tiempo es un talento invaluable, dado que podríamos resolver nuestra propia salvación; desperdiciarlo día tras día, "matar el tiempo", como dice el refrán, es un mal uso miserable de los buenos dones de Dios. Todos debemos trabajar, si seríamos felices aquí, si estuviéramos listos para encontrarnos con el Señor cuando él venga. El trabajo mental es la suerte de algunos, el trabajo manual de otros. Dios ha ordenado nuestra suerte y designado nuestro trabajo. Trabajo de algún tipo que debemos tener. Nadie tiene derecho a comer su pan sin trabajo, ni los ricos ni los pobres.

(1) Si Dios nos ha dado medios mundanos, aún no tenemos derecho a comer el pan de la ociosidad. Debemos encontrar trabajo que hacer, el trabajo que el Maestro nos ha establecido. Si no necesitamos trabajar para nosotros, debemos trabajar para los demás. Hay trabajo suficiente para todos en la viña del Señor; solo en el trabajo podemos encontrar paz y satisfacción. Sin trabajo, estamos comiendo el pan que no hemos ganado; sin trabajo, al final debemos ser inquietos e infelices; sin trabajo, ¿cómo podemos soportar leer esas horribles palabras, "siervo malo y perezoso"?

(2) Y el apóstol prohíbe la limosna indiscriminada. Cuando el Señor dijo: "Dale al que te pida", no se refería a los ociosos y a los que no valen nada. Dar libremente, pero dar a los viejos, los enfermos, los desamparados. Es algo difícil de dar correctamente; necesita estudio, pensamiento, oración. No debemos alentar la ociosidad, pero tampoco debemos permitir que nuestro corazón se endurezca por la impostura que encontramos con tanta frecuencia. Sé generoso, llena de simpatía por los afligidos, pero deja que el ocioso sea corregido por la severa disciplina del hambre. Dar a tales es doblemente incorrecto; anima a los perezosos en su ociosidad pecaminosa, y roba a los realmente pobres.

2. Repite su exhortación ahora. En Tesalónica había gente muy ocupada, que descuidaba sus propios asuntos y se ocupaba de asuntos que no les preocupaban, o de preguntas curiosas que estaban fuera de su alcance. Siempre es así con el inactivo; los pensamientos inquietos deben encontrar ocupación, y comúnmente encontrarla en travesuras. San Pablo los exhorta nuevamente. Él no los deja severamente solos; él anhela su bienestar espiritual. Él los exhorta, y que en presencia del Señor Jesucristo, trabajen con tranquilidad; no dejar que los sentimientos emocionados interfieran con la vida tranquila y bien ordenada del deber cristiano; pero para comer su propio pan, el pan ganado por el trabajo honesto; no vivir de la limosna de los demás, cuando puedan preservar una independencia viril y cristiana.

IV. PIDE A LOS HERMANOS QUE APOYEN SUS EXHORTACIONES.

1. No deben cansarse de hacer el bien. Hay mucho para cansar a los cristianos; su propia impotencia y pecaminosidad; las decepciones, los malentendidos, la ingratitud con los que se encuentran en su trabajo. Pero deben perseverar en el andar silencioso del deber; deben hacer el bien, sin buscar recompensa sino lo que viene de nuestro Padre que ve en secreto. El cansancio es difícil de soportar; nos presionará mucho a veces. Debemos correr con paciencia la carrera que se nos presenta, mirando siempre a Jesús.

2. Deben llevar a cabo sus censuras. Su epístola era un documento autorizado; vino del apóstol del Señor, armado con la autoridad del Señor. Debe ser obedecido; Era deber de la Iglesia hacer cumplir la obediencia. Los hermanos deben mostrar su acuerdo con San Pablo al no hacer compañía con ningún cristiano profesante que aún pueda persistir en una conducta desordenada. Pero deben tener cuidado de no pecar contra la ley del amor. El delincuente sigue siendo un hermano; deben amonestarlo por el bien de su alma; Deben mostrar por su conducta su dolor, su desaprobación de su desobediencia, que la desaprobación de los cristianos conocidos y respetados puede llevarlo a una sensación de vergüenza. y, por la gracia de Dios, a la enmienda de la vida.

LECCIONES

1. El deber a veces parece aburrido y prosaico, pero es nuestro camino designado; haz cada pequeño deber como a los ojos de Dios.

2. Existe una verdadera dignidad en el trabajo honesto; nunca lo desprecies en otros; trabaja en la estación a la que Dios te ha llamado.

3. Tenga cuidado al elegir compañeros; evitar lo desordenado; buscar la sociedad de los piadosos y obedientes. — B.C.C.

2 Tesalonicenses 3:16 .— Conclusión.

I. LA ORACIÓN FINAL POR LA PAZ.

1. Solo el Señor puede darlo. Nuevamente tenemos el solemne αὐτός, él mismo. El es el Señor de la paz; es suyo: "Mi paz te doy". Él solo puede otorgar esa bendición principal. Los tesalonicenses pueden tener sus dificultades, sus peligros; pueden estar cansados Pero es el cansado y el pesado cargado a quien el Señor se llama a sí mismo. "Ven a mí", dice, "y te daré descanso". Solo nosotros debemos tomar su yugo, el yugo de la obediencia; solo nosotros debemos soportar su carga, la carga de la cruz; y encontraremos paz, descansaremos para nuestras almas. Por su yugo es fácil. Parece que no es así al principio; a menudo estamos tentados a ser desordenados, a abandonar el sendero tranquilo del deber; Es difícil resistir la tentación. Pero si venimos a Cristo y aprendemos de él, el bendito Maestro, él nos enseñará la gracia y la bendición de la obediencia, y gradualmente aprenderemos algo de su propia lección: hacer la voluntad de nuestro Padre como se hace en el cielo, con mucho gusto. y con alegre sumisión. Su carga es ligera. Parece que no es así al principio; La cruz es afilada. Pero él llevó la cruz una vez por nosotros; él lo lleva con nosotros ahora. Cuando nos fortalece podemos hacer todas las cosas; la pesada carga se vuelve ligera cuando descansamos en su fuerza. El es el Señor de la paz. La paz es suya para dar; él se lo dará a los elegidos.

2. Él puede darlo siempre. En todo momento y de todas las formas necesitamos la paz de Dios. Lo queremos en la Iglesia, en la comunidad, en la familia; Lo queremos todo el día y todos los días. Lo tendremos si está con nosotros, porque con su presencia viene el regalo de la paz. "El senor este contigo." Es una bendición preciosa. Lo escuchamos, lo aceptamos con humilde agradecimiento. Debemos esforzarnos por mantenernos en el amor de Dios, darnos cuenta de la profunda verdad de su presencia, acercarnos cada vez más a él.

II S T. PROPIO SALUDO DE PABLO.

1. Su autógrafo. Escribe las palabras finales con su propia mano. Sus epístolas fueron escritos sagrados; fueron obra de un apóstol inspirado; tenían el sello de la autoridad divina. San Pablo marca su importancia por sus palabras finales. No escribió, quizás no pudo, escribir el todo; él escribe su firma al final. En su propia letra, tal vez, como algunos han pensado, grande y torpe (comp. Gálatas 6:11 en griego), pero conocido y amado por sus conversos, envía su última palabra de amor; los saluda, los saluda con el abrazo de la caridad cristiana.

2. Su rápida bendición. Como siempre, termina con la gracia de nuestro Señor Jesucristo. Había rezado en su primera epístola para que descansara sobre ellos. Ahora agrega la palabra significativa "todos". Se había visto obligado a culpar a algunos, a culparlos severamente; pero no terminará su epístola con palabras de censura. Ora para que la gracia pueda estar con todos ellos. Los ama a todos; él anhela la restauración de aquellos que vivían desordenadamente, el progreso continuo y la santificación de toda la Iglesia. Y así ora por gracia. La gracia del Señor Jesucristo puede convertir al errante; esa misma gracia puede consolar y confirmar a los fieles. San Pablo cierra todas sus epístolas con una oración de gracia. La gracia de Dios debe estar siempre en nuestros pensamientos, en nuestros corazones, en nuestras oraciones por nosotros mismos y por los demás.

LECCIONES

1. Solo Dios puede dar paz verdadera y duradera; búscalo de él; Él da a todos los hombres generosamente.

2. Lo necesitamos siempre, en todas partes; entonces reza siempre, en todas partes.

3. Por gracia sois salvos; referir todo a la gracia de Dios; confíe solo en esa gracia, no en las obras de justicia que hemos hecho.—B.C.C.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

2 Tesalonicenses 3:1 .— Intimación del cierre de la Epístola.

"Finalmente, hermanos".

I. SOLICITUD DE ORACIÓN EN NOMBRE DE LOS PREDICADORES.

1. Por la difusión y glorificación de la Palabra del Señor a través de su instrumentalidad. Difusión. "Ruega por nosotros para que la Palabra del Señor corra". La Palabra del Señor es la Palabra dada por el Señor para ser difundida. Es especialmente la oferta de salvación para los hombres que perecen en el terreno de la obra de Cristo. A los tesalonicenses se les pide que oren para que la Palabra del Señor, por su predicación, pueda correr, es decir, tener un curso rápido y gratuito. De la misma manera debemos orar para que la Palabra del Señor sea predicada en todas partes. Este es un lema para una Sociedad Bíblica: "Oren para que la Palabra del Señor pueda correr". Por ambos medios, que pueda cumplir su curso. Que ningún país se cierre a la predicación del evangelio, a la circulación de las Escrituras. Que la tierra se llene de conocimiento. Glorificación. "Y ser glorificado". Para esto, también, la oración necesita ser hecha. Que el Espíritu Divino acompañe a la Palabra en su curso por el mundo. Y, donde sea que venga, que sea glorificado. Que se demuestre que es la Palabra del Señor, por sus poderosos efectos salvadores en los corazones de todos los que la escuchan o leen. Declaración de recomendación con referencia a los tesalonicenses. "Como también es contigo". En su curso por el mundo en aquellos días, la Palabra llegó a Tesalónica. Y no presentaron ningún obstáculo en sus corazones para su recepción. La recibieron, no como la palabra de los hombres, sino como es en verdad la Palabra de Dios. Y se glorificó notablemente por ser el medio de ser convertidos de ídolos al Dios vivo y verdadero. Que la Palabra del Señor también sea glorificada en nuestra conversión, en la transformación de nuestros personajes. Seamos trofeos dispuestos del poder de la Palabra para cambiarnos a la forma Divina.

2. Por la presencia de una condición sin la cual no podrían ser fundamentales para difundir y glorificar la Palabra del Señor. "Y para que seamos liberados de hombres irrazonables y malvados". En la mayoría de los lugares, los predicadores tenían que encontrarse con hombres irrazonables y malvados. Si estos se salieran con la suya, la Palabra del Señor se vería impedida, ya que no habría libertad para predicarla. A los tesalonicenses, entonces, se les pide que recen, en nombre de los predicadores, por su liberación de estos hombres irrazonables y malvados. No se les prohíbe rezar por su salvación personal, pero se les ordena rezar contra ellos como impedimentos de la Palabra. Que se imponga restricción Divina sobre su irracionalidad y malicia, pero que se otorgue velocidad Divina a la Palabra. Razón para esperar la existencia de hombres irrazonables y malvados. "Porque no todos tienen fe". El significado no es que todos no tienen aptitud para la fe. Es una de las mentiras del diablo que la religión es solo un asunto para algunas personas. El significado es que no todos, en el camino de la fe, son receptivos a la Palabra. Por lo tanto, no debemos preguntarnos si, en el caso de algunos, su falta de simpatía con la Palabra se manifiesta en formas de irracionalidad y malicia. Solo están trabajando en su posición más vigorosamente que otros, incluso como lo hizo Pablo en su estado precristiano.

II Tenían confianza en que el Señor ayudaría a los tesalonicenses. "Pero el Señor es fiel, quien te establecerá y te protegerá del maligno". De inmediato se alejan de su propio caso al caso de los Tesalonicenses. También había hombres irrazonables y malvados en Tesalónica. Pero se debía confiar en el Señor como Protector de su Iglesia en todos los lugares, y más fuerte que los hombres irracionales y malvados. Y su Lord Protector, los predicadores fueron persuadidos, los haría inamovibles contra los ataques de sus enemigos, y los libraría del maligno, el inspirador de su irracionalidad y malicia.

III. SU CONFIANZA EN EL SEÑOR SE EXTENDIÓ A LA COOPERACIÓN DE LOS TESALONICENSES CON EL SEÑOR QUE LOS AYUDA. "Y tenemos confianza en que el Señor te toque, que ambos hagáis y haremos las cosas que mandamos". En el lenguaje, "Y tenemos confianza en el Señor", hay un avance del pensamiento. Su confianza en el Señor se extendió a los Tesalonicenses que hicieron su parte. No tenían dudas de que en el presente estaban haciendo lo que se les ordenaba. No tenían ninguna duda también en su resolución para el futuro. Esta expresión de confianza tiene la fuerza de una exhortación esperanzada.

IV. Oración para que el Señor ayude a los tesalonicenses. "Y el Señor dirija vuestros corazones". Aunque el Señor promete ayudarnos y ayudarnos en relación con nuestra buena resolución, debemos orar por su ayuda. La oración es por la dirección, no la mera dirección, sino la poderosa dirección de nuestros corazones. De nosotros mismos nuestros corazones están mal dirigidos. Pero, en virtud de su triunfo en el Calvario, el Señor tiene poder sobre nuestros corazones para dirigirlos correctamente. Hay una doble dirección mencionada.

1. Las disposiciones centrales. "En el amor de Dios". Nuestros corazones están correctamente dirigidos, cuando están dirigidos en amor hacia aquel que es el Centro de nuestro ser. Como el ser debe tender hacia su fuente, también debemos tender hacia Dios. Como es natural que un niño ame a sus padres, también es natural que lo amemos por quien fuimos creados y por quienes fuimos creados. Era el objeto del Señor, en su ministerio personal en la tierra, sostener ante los hombres la bondad inconmensurable de Dios. Por lo tanto, es su objeto en nuestros corazones, por su Espíritu, mantener la excelencia Divina, para que podamos ser poderosamente atraídos hacia Dios. Y en este amor, como es real y activo, ¿existe un poder motivador para guardar los mandamientos de Dios que nos han dado los hombres inspirados? El Señor, entonces, danos este amor por nosotros mismos y nuestros amigos. Que Dios se nos presente de tal manera que toda mala dirección de nuestros corazones sea poderosamente superada.

2. La disposición especial en su situación. "Y en la paciencia de Cristo". Por la paciencia de Cristo debemos entender la paciencia exhibida por Cristo que se nos presenta como nuestro ideal. "Por considerarlo a él que soportó tal contradicción de pecadores contra sí mismo". En medio de hombres irrazonables y malvados, no más irrazonables y malvados que los que atacaron a Cristo, permítales perdurar en el mismo espíritu. R.F.

2 Tesalonicenses 3:6 .— Deber de retirarse de un hermano desordenado.

I. DEBER ESTABLECIDO. "Ahora les ordenamos, hermanos, en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se retiren de cada hermano que camina desordenadamente, y no según la tradición que recibieron de nosotros". El mandamiento, al estar en el Nombre del Señor Jesucristo, era tan autoritario como si hubiera sido dado directamente por aquel que tiene el derecho absoluto de mandar en la Iglesia. Era un mandamiento relacionado con un hermano que camina desordenadamente, y no después de la tradición recibida. Está implícito que el Señor había designado un orden definido para la conducta de los miembros de la Iglesia. Esta orden, entregada a los predicadores, había sido entregada por ellos a los Tesalonicenses. Pero, ¿cómo se trataría a un hermano que no cumplió con esta orden? Nuestro Señor había establecido la regla con respecto a alguien que ofendió directamente contra un hermano. "Y si tu hermano peca contra ti, ve, muéstrale su culpa entre él y él solo: si él te oye, has ganado a tu hermano. Pero si él no te oye, lleva contigo uno o dos más, que en el se puede establecer la boca de dos testigos o tres cada palabra. Y si se niega a escucharlas, díselo a la Iglesia: y si se niega a escuchar también a la Iglesia, sea contigo como el Gentil y el publicano ". Lo que tenemos aquí difiere de eso en ser el caso de alguien que por su conducta ofendió contra el orden general y la reputación de la Iglesia a la que pertenecía. En 1 Corintios 5:1. existe la ordenación de la disciplina en un caso de gran escándalo en la Iglesia de Corinto. "Porque en verdad, estando ausente en el cuerpo, pero presente en el espíritu, ya, como si estuviera presente, juzgué al que ha hecho esto, en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo, ... para liberar a tal persona. a Satanás por la destrucción de la carne, para que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús ". El desorden en la Iglesia de Tesalónica no era de la naturaleza más grave. Tampoco fue desorden con la mayor cantidad de deliberación; sino que fue más bien la consecuencia de una falsa impresión con respecto a la venida. Tampoco fue el desorden más confirmado, después de una enunciación clara del deber como se muestra en 1 Tesalonicenses 4:11, 1 Tesalonicenses 4:12 y, podemos suponer, después de la advertencia como se indica en 1 Tesalonicenses 5:14; pero desorden al que aún no se había aplicado la disciplina. Entonces, se le permite a la persona desordenada la posición de hermano, y aparentemente el derecho de sentarse a la mesa del Señor. Pero los miembros de la comunidad tesalónica de mentalidad correcta se dirigen a retirarse de él. Que, en el camino de la disciplina, sea rechazado en las relaciones privadas. Que se le haga entender claramente que no se le da semblante en su curso desordenado.

II DEBER OBLIGADO POR EL EJEMPLO DE LOS PREDICADORES. "Ustedes mismos sepan cómo deben imitarnos: porque no nos comportamos de manera desordenada entre ustedes; tampoco comimos pan en vano de la mano de nadie, sino en trabajo y trabajo, trabajando día y noche, para no cargar a nadie. tú." Se hace un llamamiento a lo que estaba dentro de su propio conocimiento y observación. Sabían, sin que se les pidiera que se les dijera, que no había habido nada desordenado en el comportamiento de los predicadores entre ellos. Habían practicado lo que habían enseñado. Habían sido un ejemplo en todos los detalles del orden en que habían sido el medio de entrega. Se hace referencia especial a que sean un ejemplo de independencia adquirida por el trabajo manual. No se podía decir de ellos que habían comido pan por nada de la mano de ningún hombre. Habían comido pan en labores y trabajos forzados, trabajando día y noche, para elevarlos hasta el punto de ser gravosos para cualquiera de ellos. Se usa un lenguaje muy similar en la Primera Epístola. "Porque ustedes recuerdan, hermanos, nuestro trabajo y trabajo: trabajar día y noche, para que no podamos cargar a ninguno de ustedes". La idea es que, al haber adoptado este curso, fueron colocados por encima de toda sospecha de egoísmo. Solo daban a los Tesalonicenses, como madres a sus pequeños hijos. Aquí se nos dice qué los llevó a mantenerse a sí mismos con el trabajo de sus propias manos. Fue la consideración del ejemplo. En la emoción en la que la Iglesia de Tesalónica había sido arrojada por el anuncio de la venida, se había observado una tendencia a descuidar los deberes de su vocación mundana, lo que solo podía resultar en una carga para ellos. Para contrarrestar esta tendencia, habían arrojado la influencia de su ejemplo a la escala de la industria. Como no eran gravosos para los tesalonicenses, que ninguno de ellos sea gravoso para ninguno. Reserva de derecho. "No porque no tengamos el derecho, sino para ser un ejemplo para ti, para que nos imites". Como predicadores tenían derecho a ser mantenidos por aquellos a quienes ministraban. En la predicación se esforzaban tanto, entregando su fuerza, incluso la fuerza de sus cuerpos, como cuando estaban haciendo tiendas de campaña o se dedicaban a otro trabajo manual. Y, de acuerdo con el principio que se trae a otra parte, el trabajador es digno de su contratación. En ciertas circunstancias, se sentían libres de aceptar el mantenimiento de aquellos entre los que trabajaban, y así dar toda su fuerza al trabajo espiritual. Incluso en Tesalónica se sintieron libres de aceptar un regalo de la Iglesia de Filipinas. No se sentían libres de aceptar el mantenimiento de la Iglesia de Tesalónica, simplemente porque era necesario, por su ejemplo, alentar entre ellos un espíritu de independencia en relación con la diligencia en el desempeño de los deberes de su vocación mundana.

III. SERVICIO CUMPLIDO POR LA MANERA SENCILLA EN LA QUE LOS PREDICADORES HABÍAN ENSEÑADO. "Porque incluso cuando estuvimos contigo, te lo ordenamos, si alguno no funciona, ni lo dejes comer". En la Primera Epístola se decía: "Y que estudien para que él se calle y haga sus propios asuntos, en contra de trabajar con sus manos, incluso cuando le cobramos". Los tesalonicenses ahora son remitidos, más allá de ese punto, al tiempo en que los predicadores estaban con ellos. Al prescribir el hambre como remedio para eludir el trabajo, el cristianismo tiene un cierto aspecto de severidad. Y sin embargo, a este respecto, el cristianismo es solo sentido común santificado. Puede haber dudas en casos particulares si un hombre tiene la capacidad de trabajar o la oportunidad de trabajar. Pero no puede haber ninguna duda de esto, que si tiene la capacidad de trabajar y la oportunidad y no va a funcionar, entonces se le debe permitir morir de hambre. Es decir, dejar que la lucha continúe en él entre el hambre y la indolencia. No hay necesidad de que intervengamos en nombre de la caridad cristiana, que necesita ser salada con sal, para que no pierda su sabor. Podemos esperar que la lucha termine en hambre ganando el dominio sobre su indolencia. Y habrá una experiencia adquirida que puede convertirlo en un miembro rentable de la sociedad en el futuro. Es bueno que el gobierno cristiano esté tan claramente establecido. Porque hay un falso espiritualismo que mira con recelo el trabajo. Incluso se ha intentado arrojar un halo cristiano alrededor de la ociosidad en el orden de los monjes mendicantes. Pero hay un tono práctico sensible sobre el cristianismo que debe recomendarlo incluso a aquellos que no simpatizan con su enseñanza central. No necesitamos involucrarnos en nuestro negocio mundano con rencor, como si todo el tiempo ganado para el cuerpo se perdiera para el alma. Podemos sentirnos libres, con Paul, Silas y Timothy, en labores y trabajos forzados, para trabajar día y noche, para no ser una carga para nadie. De hecho, existe el peligro, y un peligro muy grande, de que pasemos al otro lado y descuidemos nuestros deberes espirituales, volviéndonos mundanos en nuestro negocio. Pero eso es ir más allá de la intención de Cristo. Quiere decir que, al prestar atención a nuestros deberes espirituales, debemos estar preparados para nuestros deberes mundanos. Quiere decir que debemos tenerlo en cuenta y ser leales a sus leyes en nuestros deberes mundanos. Quiere decir que, a través del desempeño correcto de nuestros deberes mundanos, nuestra espiritualidad más alta debe ser promovida. Y bendito es el que puede resolver este problema correctamente en su vida.

IV. OCASIÓN POR DESTINAR EL DERECHO. "Porque oímos hablar de algunos que caminan entre ustedes de manera desordenada, que no funcionan en absoluto, pero que son personas ocupadas". Hubo algunos, los pocos entre ellos, que no observaron la orden dada por el Señor. Especialmente, no observaron el nombramiento del trabajo del Señor. Se describen como que no funcionan en absoluto. No eran holgazanes puros y simples, para empezar. No funcionaron, porque pensaron que la llegada ya había comenzado. Estaban realmente en un alto estado de tensión. Y, dado que sus energías no tenían alcance dentro de su propio trabajo, tuvieron que encontrar alcance en el trabajo más allá. Esto se pone de manifiesto en griego, ya que no se puede sacar tan bien en la traducción al inglés. Literalmente, y de manera paradójica, "no trabaja nada, pero trabaja más allá". No se ocuparon del trabajo que les pertenecía; incluso se ocuparon enérgicamente de una manera entrometida con trabajos que no les pertenecían.

V. LOS HERMANOS DESORDENADOS ABORDADOS. "Ahora a los que somos tales les ordenamos y exhortamos en el Señor Jesucristo, que con tranquilidad trabajen y coman su propio pan". La autoridad y la persuasión del Señor se ejercen sobre ellos como una clase. No fue suficiente excusa para ellos que consideraron que la venida del Señor era inminente: A pesar de que su impresión había sido bien fundada, por lo tanto, no estaban justificados para liberarse de la ordenanza divina. Si supiéramos cuándo moriríamos definitivamente, todavía sería nuestro deber, continuar con nuestra fuerza, trabajar hasta el último momento. Eso estaría en el camino de prepararnos para nuestro cambio. Por lo tanto, deberían haber pensado en ser llamados de Cristo a su trabajo ordinario en su venida. De ese modo se habrían salvado de mucho pecado; e inquietante especulación e intrusión en lo que no les preocupaba. Cuando trabajamos, y trabajamos con todo el poder de nuestra naturaleza, dentro de nuestra propia esfera, podemos tener el acompañamiento de la tranquilidad. Podemos desterrar nuestra inquietud de nuestra mente; y podemos evitar la molestia que viene de entrometerse en los asuntos de los demás. Cuando trabajamos, también, con una mano diligente, somos puestos en una posición de independencia honorable. No necesitamos ser una carga para los demás. Podemos comer nuestro propio pan, comer lo que hemos ganado con el sudor de nuestra frente. Para el orden, entonces, en la forma de atención a los deberes de su llamado mundano, con todo el peso de la autoridad del Señor, con todo el encanto de la persuasión del Señor, los predicadores trataron de traer de vuelta a los pocos entre los Tesalonicenses que habían sido desordenado.

VI. LA IGLESIA SE DIRIGIÓ A LA MENTE CORRECTA. "Pero ustedes, hermanos, no se cansen de hacer el bien". Por la forma en que se dirige a la Iglesia, se puede ver que la mentalidad correcta de sus números era propiamente representativa. Desde el contexto, "hacer bien" debe entenderse en su sentido menos restringido. Aquellos estaban bien, en honrar el nombramiento del trabajo del Señor. La posición en la que fueron colocados fue difícil. Les resultaba difícil trabajar en medio de toda la emoción que prevalecía, especialmente si ellos mismos tenían la impresión de que la llegada era inminente. ¿Qué necesidad había de trabajar cuando se introducía un nuevo orden de cosas? ¿No era más recomendable dejar sus herramientas y esperar devotamente a que el cielo se abriera sobre ellas? Por esta inquietante influencia, algunos de su número se habían llevado. Y la posición de los asuntos se vio agravada por el apoyo de estos miembros no rentables arrojados sobre la Iglesia. Tanto más honor, para ellos, la mentalidad correcta, que, en medio de la tentación, se aferraron al viejo orden, que pensaron que era lo correcto trabajar diligentemente], hasta que realmente escucharon la voz de su Señor en la tierra al mando ellos cesen de trabajar. Que no se cansen de seguir un curso recto. Cuando un hombre recto ve a sus vecinos sin escrúpulos aprovechando muchas ventajas que, en su conciencia, no es libre de tomar, se siente tentado a preguntar qué ventaja hay en la rectitud. Pero, aunque las desventajas eran cien veces mayores de lo que realmente son, todavía sería nuestro deber seguir los pasos divinos. No nos cansemos en el camino que conduce a Dios y a la vida. Al final, no hay nada que se canse y se desgaste, sino una mente que sea consciente de hacer lo incorrecto.

VII. ESPECIFICACIONES ADICIONALES DEL CURSO A SEGUIR CON EL HERMANO DESORDENADO. "Y si algún hombre no obedece nuestra palabra en esta Epístola, tenga en cuenta que el hombre, que no tiene compañía con él, hasta el final para que se avergüence". El hermano desordenado podría ser llamado ante ellos, o ante un representante de la corte de la autoridad del Señor en la Iglesia. De alguna manera, su atención debía dirigirse especialmente a la parte de la carta que le pertenecía. Y se le exigiría obediencia a lo que estaba establecido en la carta. El terreno fue tomado de debajo de la posición que ocupaba con el anuncio de que la venida iba a ser precedida por una apostasía y la revelación del hombre de pecado. Eso puso la llegada a la distancia, y le dio un aspecto de estabilidad al viejo orden de cosas, incluyendo el trabajo de seis días del cuarto mandamiento. Pero no fue fácil deshacerse de toda la falsa emoción a la vez. Y el hábito de la ociosidad tuvo que ser superado, en la medida en que se había formado. Contra estos obstáculos, debía ejercerse la autoridad de los maestros. Si después del juicio persistió en descuidar el trabajo, entonces el curso a seguir era tomar nota de ese hombre y no tener compañía con él. Debía ser tratado incluso como otros que se mencionan en 1 Corintios 5: "Pero ahora te escribo para que no hagas compañía si algún hombre que se llame hermano sea fornicario, codicioso, idólatra o vilipendio. , o un borracho, o un extorsionador; con tal, no, no para comer ". El ocioso entre ellos debía ser un hombre marcado, incluso como el mayor delincuente; Todo el sentimiento de la Iglesia debía ser utilizado contra su ociosidad. No debían tener relaciones sexuales libres ni compañía con él. No debían admitirlo en su privacidad. No debían invitarlo a sus casas, contribuir con su apoyo o mostrarle semblante en su curso desordenado. Debían hacer esto con un fin disciplinario a la vista, a saber. para avergonzarlo de su ociosidad. Era una lástima para un hombre, ser capaz, estar inactivo y arrojarse como una carga sobre los demás. Fue especialmente una vergüenza para un cristiano, que seguramente no estaría detrás de su vecino pagano en los deberes ordinarios de la vida. Al producir en él un sentimiento de vergüenza, su enmienda estaría asegurada. Precaución a tener en cuenta. "Y sin embargo, no lo consideren como un enemigo, sino que lo amonesten como un hermano". No debían dar el paso extremo de cortarlo completamente de la comunidad de la Iglesia. No fue removido irremediablemente del bien. No hubo nada decisivo contra la realidad de su cristianismo. Por lo tanto, mientras se retiraban de él, lo reconocían como un hermano y le daban la sensación de que, al volver al orden, le darían la bienvenida nuevamente a la libertad de tener relaciones cristianas. Hay una regla establecida aquí para nuestra orientación en las relaciones cristianas. Solo debemos tener una relación libre con aquellos que se unen con nosotros en los grandes elementos esenciales de la fe y la vida cristiana. No debemos ser fáciles con aquellos cuyos sentimientos, o cuyo modo de vida, no podemos aprobar. Eso sería tolerar sus sentimientos, tolerar su conducta y, por lo tanto, comprometer nuestra posición y abrir el camino para nuestro propio deterioro. También sería alentarlos en su posición y evitar su enmienda. Nuestro deber es retirarnos de ellos, en la medida en que sea necesario conservar nuestra propia posición, y en la medida en que sea necesario convencerlos de que no los aceptamos en su posición. Pero no debemos llegar al extremo de acercarnos a ellos como si no pertenecieran al círculo cristiano. No debemos tratarlos como enemigos. Pero debemos cumplir con ellos el deber fraternal de tratar de quitarles el pecado, a fin de abrir el camino para la restauración de toda relación cristiana adecuada. Es de temer que muchos cristianos no sean lo suficientemente cuidadosos con aquellos con quienes se asocian libremente. Buscan posición, conveniencia, compañerismo, simpatía en asuntos más pequeños, y no tanto como deberían hacer para los grandes fines de la relación sexual. Incluso hay quienes pertenecen al círculo cristiano contra cuyas ideas y conducta es necesario que protestemos. Cuando habitualmente son mundanos, o inquietantes, o poco caritativos, o incansables en una conversación, o dados a la intemperancia, incluso cuando amamos el orden que Cristo aprueba, y como no seríamos partícipes con ellos en sus pecados, debemos retirarnos de ellos. , aunque no, en cobardía moral, eludiendo el deber de decir lo que pensamos y amonestarlos por su bien. —R. F.

2 Tesalonicenses 3:16 .— Palabras finales.

I. SALUDACIÓN.

1. Invocación de la paz.

(1) De quien se invoca la paz. "Ahora el Señor de la paz mismo". Debemos elevarnos por encima de lo que podemos hacer por otros al Señor de la paz mismo. Él ha comprado la paz para nosotros con su muerte. "Él es nuestra paz"; "El castigo de nuestra paz fue sobre él". Él es, por lo tanto, el dispensador soberano de la bendición de la paz en las Iglesias. La paz fue el legado que dejó a sus creyentes en el mundo. "La paz os dejo; mi paz os doy: no como el mundo da, yo os doy.

No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. "Cuando, después de su resurrección, se apareció a sus discípulos, los saludó con el saludo de la paz." Mientras hablaban, "se nos dice," Jesús mismo se puso de pie en medio de ellos, y les dijo: La paz sea con ustedes ", y una vez más, en la misma ocasión, dijo:" La paz sea con ustedes ". Deseamos, entonces, a todos los que nos interesan, que nuestro Señor ascendido les otorgaría paz, así como les otorgó paz a los discípulos antes de ascender.

(2) La paz invocada. "Darte paz". "La paz sea con ustedes" es un sentimiento que deberíamos tener en nuestros corazones, y con frecuencia en nuestros labios, especialmente al separarnos de nuestros amigos, como Pablo aquí en su carta se separa de los Tesalonicenses. Nos dejan por un tiempo, pero no sin nuestros sinceros deseos de paz. Ahora, ¿cuál es la paz que deseamos especialmente para aquellos que nos interesan? Para ser claro con Dios. No hay mayor mal que estar en un estado de inconciliación con Dios. "No hay paz, dice mi Dios, para los malvados". A veces tienen paz, una falta de disparidad como podría esperarse, pero solo parpadeando los hechos de su caso. De este modo, no abandonan sus pecados, del mismo modo que los hombres no pueden endeudarse negándose pertinazmente a revisar sus cuentas. Su estado permanece inalterado. Sus pecados los descubrirán, puede ser en esta vida. Ciertamente, cuando las cosas terrenales ya no pueden preocuparlos, y en presencia de realidades eternas son arrojados sobre sí mismos, entonces la conciencia los llenará de dispensación. Para las personas que son insensibles a su condición real como pecadores, solo podemos desear la separación. "Que los pecadores en Sion tengan miedo, que el temor sorprenda a los hipócritas". Lo que deseamos para nuestros amigos es una paz que corresponda a los hechos. Deseamos que estén en un estado de reconciliación y que sean conscientes de eso. Deseamos que lo sean para que puedan indagar más estrechamente sobre su estado, y honestamente lleguen a la conclusión de que tienen interés en Cristo, mientras que el autoexamen repetido solo puede resultar en el descubrimiento de algo más en su carácter que necesita Ser eliminado. Tener un sentimiento de reposo en Dios. Somos tales seres que nuestra paz solo se puede encontrar en la dependencia, en la inclinación. Somos aptos para buscar un lugar de descanso en la criatura; pero, por desgracia, todo lo que está debajo de lo más alto nos falla, y somos conducidos de un lugar de descanso a otro, como la paloma que no pudo encontrar descanso en las aguas inestables. "Regresa a tu reposo, alma mía". La verdadera paz solo se encuentra en aquel de quien proviene nuestro ser y a quien tiende, al apoyar nuestra debilidad en su fuerza, nuestra ignorancia en su sabiduría, nuestro pecado en su gracia. Este es un descanso del que no podemos ser conducidos, lo que nos hace independientes de la criatura, lo que cura nuestra inquietud de espíritu. Y como esto es lo que tanto deseamos para nosotros mismos, también lo deseamos para nuestros amigos. Tener un sentimiento de satisfacción al ser empleado como Dios quiere que sean empleados. Es esencial para nuestra paz que nuestras facultades se empleen de manera verdadera y saludable. "Gran paz tienen los que aman tu ley". Y lo que deseamos para nuestros amigos es que, de alguna manera digna, deberían elaborar el plan de su vida que Dios les dio. Tener paz desde afuera. Se dice que, cuando los caminos de un hombre complacen al Señor, hace que incluso sus enemigos estén en paz con él. Y eso a menudo se cumple sorprendentemente. Pero no es lo que todos pueden disfrutar. Incluso Cristo tenía sus enemigos, que no ofenden a nadie. Y no podemos calcular al escapar, quienes fallan tanto en nuestros deberes sociales. Pero aún así deseamos esta paz externa para nuestros amigos en la medida en que pueda agradar a Dios. Que sean liberados de hombres irrazonables y malvados. "Que ninguna raíz de amargura que surja les moleste". ¡Que las causas de molestia, elementos de discordia, se eliminen de las familias y de las Iglesias!

(3) Tiempo por el cual se invoca la paz. "En todo momento." Ese no sería un buen deseo, que se limitó a un cierto tiempo, y no se hizo para extenderse por un período más largo. Si deseamos la paz, no la desearemos simplemente por un día, un mes o un año, sino por todos los tiempos. Que no por descuido pierdan sus evidencias. Que los años venideros no traigan discordia a sus corazones ni a su círculo. El Señor les dé paz en la temporada de la aflicción. El Señor especialmente les da paz en su hora de morir. El Señor les dé paz cuando entren en una escena nueva y solemne. Que la paz permanezca con ellos para siempre.

(4) Formas en que se invoca la paz. "En todas las formas." El Señor de la paz sabe mejor cómo velar por la paz de nuestros amigos; con él, por lo tanto, se pueden dejar los caminos. El Señor nos use, si somos su manera de promover su paz. El Señor trabaja incluso contra ellos en su providencia, si eso es necesario para que sean expulsados ​​de sus falsas confidencias. Especialmente el Señor, aumenta su fe, para que su paz fluya como un río, ensanchándose y profundizándose, hasta que se pierda en el océano de la eternidad.

2. Invocación de la presencia del Señor. "El Señor esté con todos ustedes". Esta es una forma breve pero integral de saludo. El Señor esté con nuestros amigos, donde sea que se eche su suerte. El Señor vaya con ellos donde ellos vayan, y viva con ellos donde ellos moren. El Señor esté con ellos en su salida y en su entrada. El Señor esté con ellos en su canasta y en su tienda. El Señor esté especialmente con ellos en la gran obra de su vida.

II OBSERVACIÓN SOBRE LA ESCRITURA A MANO DE LA SALUDACIÓN. "El saludo de mí, Paul, con la mía propia, que es la señal en cada epístola: así que escribo". Paul, aquí se disocia de Silas y Timothy como escritores conjuntos, se destaca por su nombre. Es él quien ha dado vuelta y forma al pensamiento en todo momento. Es él quien tuvo preeminentemente el cuidado de las iglesias gentiles. Al final de 1 Corintios, y también al final de Colosenses, existe el mismo idioma que aquí. "El saludo de mí Paul con mi propia mano". En esos lugares no hay saludo anterior; requerimos, por lo tanto, mentalmente para proporcionar un saludo. Aquí, donde hay un saludo anterior, se nos proporciona lo que es el saludo. Debemos pensar en el Paul de ojos débiles sentado en su habitación en la ciudad de Corinto, y dictando la carta a los amanuenses a su lado. Si bien tenía algo en mente que decirles a estos tesalonicenses en forma de recomendación, dirección o consejo, los amanuenses continuaron escribiendo. Pero, después de haber descargado su mente por completo, tomó el rollo de pergamino en su propia mano y, con su propia letra, escribió estas palabras: "Ahora el Señor de la paz te da paz en todo momento en todo sentido. El Señor estar con todos ustedes ". Todavía continúa escribiendo, agrega la nota explicativa: "El saludo de mí Paul con mi propia mano". En su explicación, incluye su razón para dar su propia letra: "Cuál es la ficha en cada epístola: así que escribo" (es decir, en estos caracteres). Una epístola falsificada en su nombre había circulado en Tesalónica; para evitar tal imposición en el futuro, les da, en las pocas palabras en su propia letra, una ficha o sello para asegurarse de la autenticidad de sus cartas. Que no acepten ninguna carta que no lleve consigo la evidencia de su autenticidad.

III. BENDICIÓN. "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos ustedes". Esta es la forma corta que se encuentra en la Primera Epístola, con la adición reflexiva de "todos". Había algunas personas en la Iglesia de Tesalónica que habían sido objeto de su censura. Como en el versículo dieciséis los ha incluido en su saludo ("con todos ustedes"), así que ahora los incluye en su bendición. Él deja a los Tesalonicenses por el momento, sin rencor en su corazón contra ninguno, sino con el deseo católico de que todos deben ser tratados, no de acuerdo con su propio demérito, sino de acuerdo con el mérito de su Salvador, del cual él es soberano Imputer. — RF

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

2 Tesalonicenses 3:1 .— Oración por las misiones.

El dinero no es el nervio de las guerras espirituales de la Iglesia. Los llamamientos necesarios para obtener dinero tan urgentemente presionados por los amigos de las misiones no deberían cegarnos ante las mayores necesidades de esas grandes empresas. Toda la riqueza de la Bolsa no podía convertir una sola alma. Como sucedió en la gran batalla de Israel con Amalek, cuando Joshua solo pudo prevalecer en el campo mientras Moisés oraba en la montaña, el misionero tiene éxito en proporción, ya que la Iglesia ora. Para que esta afirmación no caiga impotente como un tópico vacío y dogmático, indague cómo se puede corroborar mediante una consideración de los elementos principales del verdadero éxito en el campo misionero.

I. EL CARÁCTER ESPIRITUAL DEL TRABAJO DE LOS MISIONEROS. El dinero no puede hacer misioneros. Puede enviar hombres al extranjero, alimentarlos, vestirlos y alojarlos, pero no puede ponerles un espíritu apostólico, ni animarlos y fortalecerlos cuando denuncien; y, sin embargo, sin ese espíritu no se puede buscar trabajo misionero. Careys no viene con buenos balances, ni los Moffats evolucionaron a partir de informes financieros brillantes. La gran necesidad de las sociedades misioneras son los hombres, no el dinero.

1. La oración es necesaria para que los hombres correctos sean comunicativos. Dios solo puede encontrar a los hombres, y los hombres más talentosos fracasarán, excepto en su búsqueda de una vocación divina. San Pablo fue designado "no por hombres, ni por el hombre" ( Gálatas 1:1); fue enviado a su misión específica a través de indicaciones del Espíritu Santo en respuesta a las oraciones de la Iglesia en Antioquía ( Hechos 13:2).

2. La oración es necesaria para que los misioneros puedan ser sostenidos. Hay mucho para humedecer el ardor y deprimir el espíritu del misionero en medio de todas las escenas degradadas de su obra. San Pablo había estado orando por sus amigos en Tesalónica; a cambio buscó sus oraciones por su trabajo. Se identificó tanto con su misión que consideró la oración por la misión como oración por sí mismo.

II EL PROGRESO EXTERNO DE LA VERDAD. San Pablo pide oración "para que la Palabra del Señor pueda correr". Nada es más sorprendente que el hecho de que la tasa de progreso de las misiones cristianas no es en absoluto proporcional a la perfección del mecanismo con el que están organizadas. Los años de las mayores suscripciones no siempre son los años de las conversiones más numerosas.

1. La oración es necesaria para que Dios pueda eliminar las obstrucciones al progreso del cristianismo. Los gobiernos pueden obstaculizar las misiones. Los países a veces están cerrados contra los misioneros. Entonces debemos rezar para que Dios abra un camino. ¡Qué puertas ha abierto en nuestros días! La Palabra ahora es libre de correr por las vastas poblaciones de China. "El gran continente oscuro" se está abriendo a la luz. Esto no se hace por dinero. "Es obra del Señor, y es maravilloso a nuestros ojos".

2. La oración es necesaria para que Dios disponga las mentes de los hombres para recibir la verdad. En una iglesia vecina macedonia vivió el primer residente europeo convertido por San Pablo, y de ella se dice, "cuyo corazón abrió el Señor, para prestar atención a las cosas que habló Pablo" ( Hechos 16:14). Por lo tanto, debemos orar para que el Espíritu de Dios pueda ir con la Palabra, para preparar el suelo para recibirlo y acelerarlo cuando se siembra.

III. LA FRUTALIDAD INTERNA DEL EVANGELIO. El apóstol no está satisfecho con el deseo de que la Palabra del Señor pueda "correr"; él desea también que pueda ser "glorificado". Este deseo adicional golpea una nota alta. Nos recuerda que el éxito misionero no puede medirse por el número de conversos. La gran pregunta es: ¿cuál es el carácter de ellos? Los informes estadísticos son engañosos. El misionero que no puede hacer un regreso sensacional de largas listas de conversos puede estar haciendo el trabajo más real, sólido y duradero para sentar las bases del verdadero carácter cristiano en unos pocos. Hay cristianos nominales en tierras paganas que deshonran el nombre que llevan, como también los hay en casa. La oración es necesaria para que se pueda cultivar un carácter correcto en las iglesias misioneras. Cristo fue glorificado cuando el hombre que había sido un feroz demoníaco se sentó vestido y en su sano juicio a los pies de su Libertador. El cristiano que ha sido salvaje es el mejor testigo del poder del evangelio. Pero es muy difícil irradicar los vicios del paganismo, como saben los misioneros a su pesar. Oremos por este trabajo tan duro pero más necesario.W.F.A.

2 Tesalonicenses 3:3 .— Seguridad.

Es interesante notar cuánta ansiedad gasta San Pablo en el carácter normal y permanente de sus conversos cristianos. No está satisfecho con haber ganado su primera confesión de fe, ni se contenta con que de vez en cuando se deslumbren con una brillante muestra de energía espiritual. Su principal preocupación es su vida en todo momento, su principal deseo por la fuerza y ​​persistencia de su carácter superior. Es importante que todos tengamos en cuenta que la salvación no es un acto aislado, es una condición crónica. Siempre estamos en peligro de fallar a menos que seamos mantenidos en una seguridad Divina continua.

I. LOS DOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD.

1. Estabilidad interna. Estamos en peligro de caer por nuestra propia debilidad. Las casas mal construidas no esperan que un terremoto las derribe; se desmoronan en pedazos.

(1) El primer requisito para la seguridad es una buena base. Los cristianos deben asegurarse de que están construyendo sobre Cristo, y no sobre sus propias acciones y hábitos.

(2) El siguiente requisito es un edificio compacto y sólido. La construcción de madera, heno y rastrojo es frágil, aunque puede erigirse sobre una base de roca. Queremos principios firmes, hábitos sólidos, convicciones decididas.

2. Protección externa.

(1) Estamos en peligro del maligno. Al estimar nuestra medida de seguridad, debemos tener en cuenta el carácter de nuestro entorno. El barco puede estar bien construido y, sin embargo, es posible que no pueda soportar la presión de los témpanos de hielo. La casa más fuerte puede ceder ante una avalancha. Los. Christian está acosado por las tentaciones. No es suficiente que sea firme en su voluntad personal de hacer lo correcto; necesita protección contra estímulos externos para extraviarse.

(2) Para estar seguros contra este peligro, debemos ser cautelosos. Nunca podremos ser lo suficientemente fuertes como para resistir toda la fuerza de un ataque de Saran. Parece necesaria cierta protección providencial de los golpes más feroces.

II El gran terreno de la seguridad. San Pablo no desea, ni espera, ni reza por la seguridad de sus amigos. Él sabe y confía en que tienen un buen terreno de seguridad. Nuestros temores se deben a nuestra incredulidad. Faith tiene los pies sobre una roca inamovible.

1. El fundamento de nuestra seguridad es Cristo.

(1) Nos fortalece con estabilidad interna. El Cristo interior es la fuente y el secreto del vigor cristiano. Los cristianos débiles y vacilantes tienen muy poco de Cristo en sus vidas.

(2) Nos protege contra asaltos externos. Cristo ha enfrentado, encontrado y derrotado al tentador. Él interpone la presencia de su Espíritu Santo entre el espíritu maligno y nuestros corazones.

2. La razón para confiar en Cristo para la seguridad es su fidelidad. Debería ser suficiente para nosotros tener confianza en su bondad. Él es tan amable, tan amable, tan generoso para ayudar, que podemos estar seguros de que ayudará a su gente en sus mayores peligros. Pero tenemos más que esta garantía. Él ha prometido ayuda ( Mateo 28:20); Dios lo designa como nuestro Salvador y, por lo tanto, en cumplimiento de su gran misión, la fidelidad lo lleva a velar por la seguridad de su pueblo. W.F.A.

2 Tesalonicenses 3:5 .— La paciencia de Cristo.

La vida cristiana tiene dos aspectos, un aspecto celestial y otro terrenal. En sus relaciones celestiales debe estar lleno de amor a Dios; En sus relaciones terrenales, especialmente cuando bajo pruebas como las de los primeros cristianos, necesita ser fortificado para soportar con paciencia. La última gracia reclama una atención particular.

I. SE REQUIERE GRAN PACIENCIA PARA LA RESISTENCIA DE LA VIDA TIERRA. Grandes diferencias en edades sucesivas y en varios lotes individuales hacen que la cantidad de paciencia necesaria para que cada hombre sea muy desigual. Sería una tontería para alguien en nuestros días, a quien las líneas han caído en lugares agradables, posar con el comportamiento solemne y mártir que era natural para los cristianos en los días de persecución. Necesitaban paciencia para enfrentar calamidades crueles que felizmente nos ahorramos. Sin embargo, "el hombre nace para los problemas, ya que las chispas vuelan hacia arriba"; los tiempos públicos más tranquilos ven las penas privadas más amargas en algunos hogares; Grandes y terribles problemas espirituales llegan a hombres cuyas circunstancias externas son plácidas y soleadas; e incluso donde no cae ningún golpe fuerte, innumerables pequeñas preocupaciones molestas, como la plaga egipcia de moscas, se inquietan y desgastan el alma. Por lo tanto, la paciencia todavía es muy necesaria. Una cosa es sufrir problemas y otra muy distinta soportarlo, no ser aplastado por él, no rebelarse contra el Poder que lo envía, incluso en un pensamiento secreto, sino ponerse de pie debajo de él, con una resistencia tonta e inmóvil. como esas cariátides tristes y tranquilas que han permanecido durante siglos cargando sobre sus cabezas pacientes las pesadas estructuras de los templos.

II LA PACIENCIA DE CRISTO ES EL MODELO Y LA INSPIRACIÓN PARA LA PACIENCIA DE LOS CRISTIANOS. Esta maravillosa paciencia de Cristo puede apreciarse mejor cuando meditamos sobre su relación con sus circunstancias y experiencia.

1. Su gloria anterior. Quienes alguna vez conocieron días mejores sienten la inteligencia de la adversidad con mayor intensidad. Del trono del cielo a la cruz, ¡qué descenso!

2. Sus sufrimientos extremos. ¿Alguna vez hubo tristeza como la suya? Se agregó un insulto grave a la cruel tortura; y el insulto prueba la paciencia peor que el dolor.

3. Su naturaleza sensible. Hay hombres que parecen sentir un pinchazo de aguja más agudo que otros sienten un empujón de espada. Nuestro Señor fue el que sintió más agudamente, con la percepción dolorosamente delicada de la naturaleza más refinada.

4. Sus poderes de resistencia. Podría haber convocado leyendas de ángeles para su ayuda.

5. El maravilloso espíritu con el que soportó todo. "Fue llevado como un cordero al matadero". No solo oró por sus asesinos, sino que sopesó con calma su culpa y los defendió por su ignorancia. Esta maravillosa paciencia de nuestro Señor es un modelo para nosotros; También es una inspiración. Al pasar de las pequeñas quejas de los hombres a la vista de esa horrible y divina paciencia, seguramente nuestros murmullos deben ser avergonzados y silenciados.

III. SE REQUIERE QUE DIOS DEBE DIRIGIR NUESTROS CORAZONES A LA PACIENCIA DE CRISTO.

1. La paciencia debe penetrar en nuestros corazones. La paciencia del lenguaje y de la conducta restringida es superficial y no satisfará a Dios, ni puede permanecer por mucho tiempo sin la paciencia más profunda del corazón.

2. Nuestros corazones no pueden recibir esta paciencia hasta que Dios los dirija correctamente. Depende de nuestra disposición, que debemos haber moldeado por la mano de Dios en una fe firme y una resistencia tranquila.

3. Esta paciencia sigue al amor a Dios. Nuestros corazones deben ser dirigidos primero al amor. Cuando amamos como Cristo amó, podemos aguantar como él aguantó. — ​​W.F.A.

2 Tesalonicenses 3:10 .— Caridad pobre.

Parece que hubo personas ociosas y habladoras en la Iglesia de Tesalónica que descuidaron sus oficios mientras se hicieron muy prominentes en las asambleas cristianas, esperando recibir apoyo de los fondos comunes. San Pablo justamente reprende su conducta vergonzosa. Señala su propio ejemplo. Incluso él, un apóstol, dedicado a la obra de las Iglesias, no extrajo de los fondos de las Iglesias, sino que se mantuvo con su propio trabajo. La dirección sana que da tiene un cierto humor sombrío al respecto. Aquí está su remedio para los cansados, locos y holgazanes: matarlos de hambre en la industria. Ese proceso los traerá a sus sentidos. Hubiera sido bueno si el mismo consejo sabio y viril hubiera prevalecido siempre en la Iglesia. Una administración débil y tonta de la caridad cristiana ha fomentado con demasiada frecuencia la pobreza que pretendía curar. Algunas de las personas que son más amables que reflexivas deben sopesar algunas de las razones que hacen que sea erróneamente positivo que la organización caritativa apoye a los ociosos.

I. DAÑA AL RECEPTOR. Así, los pobres son criados y multiplicados.

1. Se alienta el pecado de la ociosidad; porque la ociosidad es pecado. Quienes lo alienten tendrán que soportar parte de la culpa.

2. Los indolentes son tentados a muchos vicios. Los miembros ociosos de la Iglesia dieron a los tesalonicenses el mayor problema. El trabajo es un antiséptico moral.

3. La independencia se destruye. El mendigo sin discapacidad no está tripulado por la pérdida de su independencia. Tenía sentido en esas severas y viejas leyes isabelinas contra los mendigos y los vagabundos robustos.

II DAÑA AL DADOR.

1. Cuando los fondos públicos se malversan, se comete una injusticia contra quienes contribuyen a ellos. No pagamos tarifas bajas para alentar la ociosidad, ni damos ofrendas de comunión por ese objeto indigno. Los visitantes del distrito que tienen la administración de dinero suscrito por otras personas deben recordar esto y no permitir que los de corazón blando derrochen a la justicia.

2. Cuando solo se trata de la benevolencia privada, el corazón se endurece al final ante la vista del abuso de la caridad.

III. DAÑA REALMENTE LA NECESIDAD. Tomamos el pan de los niños y se lo damos a los perros, y los niños mueren de hambre. Los ociosos son los más clamorosos por asistencia, mientras que los que lo merecen son los más atrasados ​​para dar a conocer sus deseos. Sufriendo en silencio, a menudo se les descuida, porque las personas codiciosas e inútiles intervienen primero y devastan la pequeña herencia de los pobres.

IV. DAÑA A LA COMUNIDAD.

1. Desalienta la industria en general. No solo se alienta a los ociosos en su forma de vida desacreditable, sino que se aplica un impuesto a la industria, y los hombres no se sienten tan inclinados a trabajar honestamente por su pan de cada día.

2. Propaga la peor clase de la sociedad. La parte ociosa de la población de las grandes ciudades es el chancro de la civilización. Allí el vicio y el crimen se reproducen más libremente. Es la ley de Inglaterra que ningún hombre necesita morir de hambre. Pero es correcto y necesario que cuando el estado da pan debe obligar a la mano de obra, es decir, por supuesto, si hay salud para el trabajo. La ociosidad es la maldición de Oriente; Felahin sirio se sentará a cosechar su maíz. Los cristianos sabios alguna vez protestarán contra este vicio fatal, y todos los que administran los fondos de la Iglesia deben sentir una gran responsabilidad que recae sobre ellos para evitar aumentarlo con buenas intenciones pero tontas de caridad. — W.F.A.

2 Tesalonicenses 3:14 .— Disciplina de la iglesia.

Hay varias referencias a la disciplina de la Iglesia en los escritos de San Pablo, que muestran que él deseaba ver el orden y un carácter saludable de la vida de la Iglesia mantenido entre sus lectores. En un verso anterior del presente capítulo ( 2 Tesalonicenses 3:6) aconseja a los tesalonicenses que se retiren "de cada hermano que camina desordenadamente"; ahora les pide que no se hagan compañía de aquellos que se niegan a obedecer su mensaje apostólico.

I. IDLENESS ES UNA OFENSA PESADA SUFICIENTE PARA MERITAR LA DISCIPLINA DE LA IGLESIA. Los versículos anteriores muestran que San Pablo tiene en mente a aquellos entrometidos ociosos que caminaron desordenadamente ( 2 Tesalonicenses 3:11, etc.). Visitamos la deshonestidad, la intemperancia, etc., con censura. El apóstol va más allá y selecciona la ociosidad para un aviso especial de la Iglesia. Tan grandioso es el mal que tiene que ser.

II NEGLECCIÓN DE LAS INYUNCIONES APOSTÓLICAS ES LA OCASIÓN INMEDIATA PARA EL EJERCICIO DE LA DISCIPLINA DE LA IGLESIA. Los inactivos son los primeros en ser amonestados ( 2 Tesalonicenses 3:12). Cuando la advertencia falla, se deben tomar medidas adicionales. Los apóstoles no tenían ambición de ser señores sobre la herencia de Cristo; aunque su influencia dominante naturalmente le dio un gran peso a sus instrucciones, similar a la que el misionero europeo no busca entre los conversos del salvajismo pagano. Sin embargo, no fue en esta autoridad adventicia en la que se basó San Pablo. Él escribió bajo inspiración. Su mensaje fue impulsado por el Espíritu Divino. Cuando nos negamos a escuchar las advertencias del Nuevo Testamento, estamos resistiendo al Espíritu Santo de Dios.

III. LA DISCIPLINA DE LA IGLESIA DEBE EJERCITARSE MEDIANTE UNA SEPARACIÓN TRANQUILA. Aquí no hay una palabra de fuerza física. Era imposible para una comunidad cristiana que vivía en una ciudad pagana pedir ayuda del poder civil para ejecutar sus decretos; pero hay muchas razones para creer que, si se hubiera contemplado la posibilidad de algo por el estilo en la mente de San Pablo, lo habría repudiado, sosteniendo que sus armas no eran carnales. Además, no hay referencia a la excomunión espiritual, no hay maldiciones con la campana y el libro. La separación simple es todo lo que se aconseja. Este es un modo de censura pacífico, amable pero efectivo. Por supuesto, detendría directamente la práctica malvada de los ociosos que viven con fondos de la Iglesia. Y administraría una reprimenda que sería tanto más elocuente que silenciosa. Siempre es nuestro deber ver que nuestra comunidad de la Iglesia se mantenga pura. Deberíamos tener el coraje de separarnos de aquellos que deshonran el nombre cristiano. Debemos tener cuidado por nosotros mismos de que la sociedad que seleccionamos para mudarnos sea saludable y tenga un tono moral elevado. Por el bien de los demás, debemos desalentar la conducta indigna al negarnos a asociarnos con aquellos que son culpables de ello. Algunos que no son lo suficientemente valientes para hacer esto son culpables de gran maldad al hablar contra los delincuentes a sus espaldas, mientras los tratan de la manera más amigable cuando están en su presencia.

IV. EL OBJETO DE LA DISCIPLINA DE LA IGLESIA ES RECUPERAR AL OFRECIENTE. Las penas más severas se infligen con un final misericordioso. Aquí el leve castigo de la separación silenciosa es apuntar a restaurar al hacedor equivocado. Primero debe ser avergonzado, como lo será si hay algún espíritu correcto en él. Los hombres deberían sentirse avergonzados de la ociosidad. Entonces y en todo momento debe ser considerado, no como un enemigo, sino solo como un hermano errante. Por lo tanto, los cristianos, tiernos y comprensivos, deben estar uno con el otro en relación con sus fallas, recordando que es solo a través de la gracia perdonadora de Cristo que cualquiera de nosotros disfruta de los privilegios del cristianismo. No hay lugar para un fariseo en la Iglesia, y debemos tener cuidado de que el ejercicio de la disciplina de la Iglesia no desarrolle su espíritu feo. — W.F.A.

2 Tesalonicenses 3:16 .— Paz del Dios de la paz.

Después de dar instrucciones sobre los pequeños problemas que perturbaron a los cristianos de Tesalónica, de hecho pequeños en comparación con la amarga veracidad y el pecado más grave que posteriormente perturbó a la Iglesia en Corinto, St. Pablo ora para que la paz reine entre ellos y que el Señor pueda estar con todos ellos, con los que yerran en su restauración, así como con los hermanos fieles. La paz que él desea con tanto fervor es claramente más que una concordia mutua; Es esa profunda paz de Dios en el corazón la que está en la raíz de la paz entre los hombres, y es en sí la mayor de las bendiciones.

I. LA PAZ CRISTIANA PERFECTA ES UNIVERSAL. Lo que más nos impresiona con respecto a la paz aquí mencionada es la universalidad de su alcance y área.

1. La perfecta paz cristiana es continua e ininterrumpida. Es para disfrutarlo "en todo momento". Al cerrar la Primera Epístola a los Tesalonicenses, San Pablo deseaba que sus lectores "se alegraran siempre" ( 1 Tesalonicenses 5:17). Ahora reza para que puedan tener paz continua. Si no podemos tener la alegría de los ángeles, podemos tener la paz de Dios, lo cual es mejor. Como hay algunos que tienen felicidad sin paz, también hay otros que tienen paz sin felicidad. Hay una calma superficial transitoria que el mundo llama paz; pero los volcanes duermen debajo, y en un momento puede romperse como con un terremoto. No hay paz en los impíos. Hay una paz eterna para el pueblo de Dios.

2. La perfecta paz cristiana llega por varios medios. San Pablo agrega la curiosa frase, "en todos los sentidos". No solo se puede disfrutar de la paz continuamente a pesar de las circunstancias cambiantes y adversas, sino que esas mismas circunstancias, incluso las más hostiles, son para ministrar a la paz. Esto puede parecer paradójico, pero en la experiencia encontramos que los problemas y las distracciones que alterarían toda paz si solo tuviéramos la paz superficial de la tierra nos acercan a Dios y nos ayudan a realizar más perfectamente la paz eterna del cielo.

II FLUJOS PERFECTOS DE LA PAZ CRISTIANA DE CRISTO. No debe ser obtenido por ningún esfuerzo de nuestra propia voluntad. No podemos pacificarnos más de lo que el mar puede calmar la furia de sus propias olas salvajes. El que dijo: "¡Paz, quédate quieto!" La tormenta en el lago es la única que puede sofocar las tempestades que surgen en los corazones humanos. Cristo infunde su propia paz porque es el Señor de la paz.

1. Está en paz en su propia alma. La paz es contagiosa. Lo pacífico da paz. A menudo podemos ver cuánto puede hacer un hombre tranquilo y posesivo para calmar el pánico de toda una multitud. "Te doy mi paz", dijo Jesús ( Juan 14:27).

2. Él reina en paz. Cristo no provoca enemistad y guerra excepto contra el mal. Entre su propia gente reina pacíficamente.

3. Él otorga directamente la paz. El deseo de San Pablo es una oración. Oramos para que Cristo respire su paz en nosotros por una inspiración directa. Esta bendición más rica, profunda y pura es para quienes habitan cerca de su Señor y beben de su Espíritu. — W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-thessalonians-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

¿Quién te confirmará? Que se adhieran a él por la fe. Y te guarde del maligno y de todos sus instrumentos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-thessalonians-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

La segunda epístola aborda otra dificultad. Fue escrito en vista de otro abuso de la verdad de la venida del Señor, un peligro que amenazaba a los santos. Así como la primera epístola tenía la intención de proteger a los santos de un error acerca de los muertos, la segunda epístola estaba destinada más particularmente a corregirlos acerca de los vivos. Se angustiaron al descubrir que algunos de sus hermanos habían muerto antes de que viniera el Señor.

Tan llenos estaban con la expectativa constante de Cristo del cielo, que nunca se les ocurrió que un solo cristiano podría partir del mundo antes de su regreso. ¡Cómo debieron darse cuenta, en su espera habitual, de la cercanía de esa bendita esperanza! Ahora aprendieron que no necesitan afligirse por tal motivo; porque los muertos en Cristo resucitarán primero, y luego nosotros, los vivos, en Su venida, seremos arrebatados con ellos para unirnos al Señor.

Pero la segunda epístola surgió de otro error más grave. Hemos visto que estaban muy alarmados y agitados. El apóstol estaba realmente inquieto por ellos, no fuera que el tentador los tentara, y su trabajo se desvaneciera, no fuera que, movidos por la dolorosa aflicción de ellos, cayesen en temor por el terrible día del Señor, que el enemigo bien sabe usar.

Todo el que ha leído a Isaías, Jeremías, Ezequiel y los profetas menores sabe lo que nos dicen de los horrores para los hombres cuando venga el día de Jehová sobre la tierra, que será. un día de consternación y oscuridad, cuando todas las cosas terrenales estén completamente confundidas, y el pueblo de Dios parezca estar a punto de ser tragado por sus enemigos. La doctrina falsa siempre opone una verdad a otra; y no faltaba entre los tesalonicenses en este tiempo.

Porque algunos trataban de persuadirlos de que el día del Señor ya había llegado. Probablemente argumentaron que sus problemas eran parte de las circunstancias de ese día. Ciertamente ellos buscaron sacudirlos fingiendo que el día del Señor estaba realmente allí. Hubo tanta persecución y problemas terribles entre ellos, que esto podría mezclarse de manera bastante plausible para apoyar la idea de que el día del Señor había comenzado.

Porque este falso rumor parece implicar que deben haber dado algún tipo de color figurativo a "aquel día" (como ciertamente se usó así en la profecía del Antiguo Testamento). De todos modos, deben haber supuesto que "el día del Señor" no requería necesariamente la presencia del Señor mismo. En otras palabras, podrían pensar, muchos cristianos desde entonces han imaginado, que un terrible tiempo de angustia debe sobrevenir al mundo antes de que el Señor venga a recibir a los Suyos en lo alto.

Esta segunda epístola fue escrita para desengañar las mentes de los santos tesalonicenses; y de hecho tiende directamente a liberar a todos los cristianos de cualquier ansiedad de este tipo, aunque, por supuesto, puede haber persecución de nuevo, como la hubo entonces, y repetidamente después, especialmente por parte de los paganos y de la Roma papal. Pero esto es completamente diferente del temor que el enemigo buscaba infundir entre los tesalonicenses. En consecuencia, el apóstol se propone a sí mismo esta tarea. En primer lugar, los consuela.

"Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo. Siempre debemos dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es debido, porque vuestra fe crece en gran manera, y abunde la caridad de cada uno de vosotros unos con otros, de modo que nosotros mismos nos gloriamos en vosotros". Se puede notar que deja fuera "la paciencia de la esperanza". ¿Cómo es esto? Era exactamente la esperanza que ya no brillaba en sus corazones.

Hasta ahora el enemigo había tenido éxito. Habían sido consolados, pero habían perdido algo de la luz y el gozo de la esperanza. Fueron más o menos movidos por su tribulación; quizás no tanto por la presión externa como por la insinuación de Satanás a través de la falsa enseñanza, lo cual es una cosa mucho más peligrosa para el hijo de Dios. Es claro que el apóstol se limita a mencionar el crecimiento de su fe, y su amor. Ya no alaba ni nombra su paciencia de esperanza, sino que ora por ellos en 2 Tesalonicenses 3:1-18 de tal manera que muestra que faltaba . a este respecto.

Es decir, asume dos de las cualidades mencionadas en la primera epístola, y no la tercera. Esto, que estaba ligado a toda la estructura de la primera epístola, queda fuera de la segunda. Había demasiadas buenas razones para ello. Por el momento lo habían dejado escapar, como acabo de explicar. Es verdad que el apóstol les dice, “nos gloriamos en vosotros en las iglesias de Dios por vuestra paciencia y fe” (no habla de su “paciencia de esperanza”) “en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis. " Estaban aferrándose, y no renunciando a Cristo, pero sus almas no tenían el manantial anterior a través de Cristo su esperanza. Tendremos la evidencia de esto más completamente pronto.

Había "una señal manifiesta", dice él, "del justo juicio de Dios, para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios, por el cual también padecéis". Hasta ahora estaba bien. “Puesto que es justo delante de Dios dar tribulación a los que os atribulan, y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que os afligen. no conocen a Dios, y que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

"Observen la razón por la cual él trae "aquel día". Era una doctrina falsa acerca del día, que extrae una explicación de su naturaleza y su relación con la venida del Señor. Cuando llegue ese día, no caerá con sus angustias sobre los hijos de Dios. En verdad, el Señor entonces ejecutará juicio sobre sus enemigos, no me refiero a los muertos hasta el final, sino a los vivos o vivos. No será más en un sentido figurativo y preparatorio de exceder aflicción, o de destrucción natural; pero su descripción aquí es el Señor Jesús revelado desde el cielo en llamas de fuego. No habrá duda acerca de su naturaleza o efectos. Todo ojo lo verá.

Es decir, incluso 2 Tesalonicenses 1:1-12 claramente nos prepara para el completo desconcierto de los sueños ilusorios y alarmantes que estos falsos maestros habían estado engatusando bajo falsos colores entre los santos tesalonicenses. Pero él lleva el asunto más lejos. Se vengará de dos clases: de los que no conocen a Dios, y de los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

Estos parecen los gentiles y los judíos respectivamente; pero ¿por qué no encontramos aquí alguna alusión a la tercera clase de su relación con la iglesia de Dios? Porque los que componen la iglesia ya no están aquí.

Así se muestra que el Señor tratará con todos en la tierra, no fusionados en uno, sino discriminados; porque Él ejecuta juicio, y por eso no confunde a los que difieren en una clase común. Por lo tanto, se traza una distinción definida; pero esto tanto más precisamente deja fuera al cristiano. Su fuerza se comprende más cuanto más se pesa. El apóstol no declara todo de una vez, sino que prepara el camino con mucha circunspección.

Cuando dice "los que no conocen a Dios", se refiere a los gentiles idólatras. Luego agrega con otro artículo, "y los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo" (no, como lo tenemos aquí en inglés, "y los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesús", como si todos fueran uno y la misma clase). Hay dos clases, y por lo tanto la precisión parecería llamarnos a hacer el sentido más definido "y en los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

"En todo caso, cualquiera que sea el modo de traducción que se prefiera, no dudo en decir que ese es el sentido del griego, y nada más. Son los gentiles, que no conocían a Dios (o, como dice Bengel, "qui in ethnica ignorantia de Deo versantur") y los judíos, que podían conocer a Dios en cierto modo y hasta cierto punto más allá de los gentiles, pero que no obedecieron al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

("Judaeis maxime, quibus evangelium de Christo praedicatum fuerat.") Porque la incredulidad siempre es condenada por la prueba que Dios emplea; y el día del Señor tratará con toda forma. Los gentiles que no conocen a Dios serán castigados, y los judíos que abusan de las formas de revelación del Antiguo Testamento para desobedecer el evangelio no escaparán, y mucho menos de la cristiandad nominal y apóstata.

La razón por la que no se toma en cuenta a los cristianos como entonces en la tierra la veremos asignada un poco más abajo: ahora simplemente comento que él no podía ponerse a sí mismo en ninguna de esas dos clases. Es evidente que sobre quienquiera que caiga ese día no tiene relación con tal. Por lo tanto, si los cristianos estaban preocupados ahora, no era de ningún modo el mismo carácter de angustia que habrá en el día del Señor.

La enseñanza de quienes habían difundido esta impresión era completamente falsa; y si reclamaron la más alta sanción por ello, estaban peor que equivocados, eran las herramientas culpables de Satanás. Pero en cuanto a las dos clases que hemos visto descritas por el apóstol, "serán castigadas con eterna perdición", tanto "por la presencia del Señor como por la gloria de su poder, cuando venga para ser glorificado en su santos, y ser admirado en todos los que creyeron:" porque esto es todo su vigor.

En la nueva era, la gente será bendecida abundantemente, pero la bendición del milenio no toma exactamente la forma de creencia. Ellos contemplarán la gloria del Señor. Tal es su forma asignada por las escrituras. La tierra será llena del conocimiento, no de la fe, sino del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar. Será en innumerables casos fruto de la verdadera enseñanza divina; pero el conocimiento lo describe mejor que la fe; y podemos entender fácilmente la diferencia.

Contemplarán la gloria, contemplarán al Señor, ya no oculto sino manifestado. Los bienaventurados de los que se habla en nuestro capítulo son claramente aquellos que ya han creído. Así afirma el apóstol: "Por tanto, oramos siempre por vosotros, que nuestro Dios os tenga por dignos de la vocación, y cumpla todo el beneplácito de su bondad, y la obra de la fe con poder; que el nombre de nuestro Señor Jesús Cristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo".

A continuación ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) llega al error especial en cuestión. “Os rogamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo… que no os mováis pronto de vuestro entendimiento, ni os turbéis, ni en espíritu, ni en palabra, ni en carta como nuestra, como en el día de el Señor está presente". Es bien sabido que "del Señor" (no de Cristo) es incuestionablemente requerido por los mejores manuscritos y otros testigos antiguos.

Ἐνέστηκε no significa "al alcance de la mano", sino que en realidad viene. No entro ahora en ninguna prueba larga de esto, ya que ya lo he hecho en otro lugar. Baste decir que la palabra aparece en media docena de lugares en el Nuevo Testamento, y en ninguna parte puede tener otro sentido que el alegado. Tampoco transmite ningún significado como "al alcance de la mano" en ningún autor griego correcto. Así ha sido pensado; pero es un error.

Siempre significa presente, en contraste con futuro siempre tan inminente. De modo que en dos instancias del Nuevo Testamento se opone a cosas futuras; como cuando se dice expresamente (en Romanos 8:1-39 y 1 Corintios 3:1-23 ), "lo presente y lo por venir".

Esto último podría estar "a la mano", pero no lo primero. Las cosas por venir están en clara oposición a las que realmente llegaron. Nuevamente, tenemos ( Gálatas 1:4 ) "este presente mundo malo". Esto es solo ahora. El siglo venidero no es malo sino bueno. Está en contraste con el presente. Y así como "por el tiempo presente" ( Hebreos 9:1-28 ) y "por la presente necesidad".

" ( 1 Corintios 7:1-40 ) No es una cuestión del futuro, sino únicamente del presente; una necesidad ahora, y en ningún otro momento. En resumen, es la palabra regular para "presente". Si un griego significaba "presente" en contraste con el futuro, no había palabra más enfática para usar. ¿Qué, entonces, puede concebirse más calculado para destruir la comprensión correcta de esta epístola que la mala traducción común? Tal es el verdadero sentido de la palabra, me atrevo a decir.

Pero claramente esto da una inmensa ayuda para la comprensión del pasaje. El apóstol apela a los santos. No se trata de enseñar en este versículo, sino que el apóstol les ruega por cierto motivo poderoso, que todavía estaba en sus almas. No quiere decir, "Te suplicamos acerca de", como algunos conciben, sino como dice nuestra versión en inglés, "por". Es un significado legítimo de la preposición con palabras de súplica.

Él usa la esperanza de ser reunidos con Cristo en Su venida como un motivo por el cual no deben escuchar a los que extravían a los santos. Ahora marca el carácter de esta falsa enseñanza. No era la excitación de la esperanza, sino del terror producido en el espíritu. Los hizo temblar, impidiéndoles una espera estable, santa y sincera en Cristo. El error los ocupó con los terrores de algún problema intermedio.

El pretexto era que todas las aflicciones que habían estado soportando eran partes o señales del conocido día de angustia, el día del Señor. De ninguna manera, dice el apóstol: el problema de ese día caerá sobre los enemigos, no sobre los amigos, del Señor. Como sabían que todo creyente amaba Su nombre, la idea propagada estaba totalmente equivocada. Era moralmente falso, ignorando en primer lugar su amor perfecto e infalible por ellos.

Por lo tanto, pudo decir: "Os rogamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra congregación con él, que no os turbéis pronto de vuestro entendimiento, ni os turbéis, ni por el espíritu, ni por la palabra, ni por carta como por nosotros, como que el día del Señor está presente". ¿No sabéis que Cristo viene por vosotros, y que el primer objetivo y efecto de Su venida será que os reunáis para encontraros con Él en el aire? ¿Por qué, entonces, inquietarse ante tal rumor acerca de Su día, con todas sus terribles asociaciones? Dios te ha enseñado eso ; ¿Por qué inquietarse por este esfuerzo del enemigo, que pretende falsamente el Espíritu y la palabra, y una supuesta letra mía? Ese día caerá sobre el mundo.

De hecho, el apóstol había dado a entender en la apertura de esta epístola, así como en la última parte de la primera, que el día del Señor no concierne a los santos, que eran hijos de la luz y del día. Vendrían de acuerdo con ese día, en lugar de que los sorprenda como un ladrón por la noche, porque así le sucederá a quien le ocurra. Viene del Señor en Su ejecución de juicio sobre un mundo culpable; y el mismo hecho de ser hijos de la luz debía probar que no puede sorprender a tales, porque pertenecían a la región de donde procede.

Con sorprendente concisión, señala brevemente las formas de engaño y oscuridad que acompañaron a la noción y traicionaron su fuente real. La verdad rechaza una mezcla de falsedad; y el pretexto de que alguien tenía una insinuación espiritual para sí mismo, o una palabra para otros, de que el día del Señor realmente había llegado, era manifiestamente de la serpiente, no de Dios. Así y tan rápidos son los pasos del mal, un mal que conduce a otro.

Pero la acusación de que tenían la autoridad del apóstol para el engaño le dio una oportunidad directa para contradecir el error. "Nadie os engañe en ninguna manera: porque no vendrá] sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición". Estas son dos cosas diferentes. El apóstol afirma que el día no puede ser antes de ambos. La cristiandad habrá abandonado la fe, y el hombre de pecado debe ser revelado.

¡Qué perspectiva! ¿Lo creen los hijos de Dios? Sabemos que el mundo tiene expectativas totalmente opuestas. Los que con tan poca seriedad se permiten llevar el excelente nombre del Señor, se apartarán abiertamente de la confesión del evangelio; y entonces un líder idóneo en el abismo de la perdición pronto aparecerá para los apóstatas.

Estoy perfectamente persuadido de que algunas de las partes más importantes de los medios de Satanás para provocar la apostasía están ahora trabajando activamente. Dios, en su gracia, ha estado llenando muchos corazones con el gozo y el consuelo de la verdad. Ha hecho creer a no pocos estas palabras, cuyos signos morales se manifiestan cada día más. La apostasía nuevamente debe venir, y, en contraste con el hombre de justicia, el hombre de pecado debe ser revelado, incluso el último Judas, "el hijo de perdición, que se opone y se exalta a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, o es objeto de veneración". , tanto que se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios.

¡Cuán agudamente en contraste con el Señor Jesús, quien, siendo realmente Dios, se hizo hombre por amor, para cumplir los gloriosos consejos de Dios y la salvación de los hombres por la gracia! Este es el hijo de perdición para perdición de los que confían. Él. Aunque no es más que un hombre, y el hombre de pecado, toma el lugar de ser el Dios verdadero aquí en la tierra, y esto también, no en el mundo, sino en el templo del Dios de ese tiempo.

Por lo tanto, no sólo toma el lugar de Dios aquí abajo, sino que realmente como tal entra en Su templo. No dudo que el templo estará entonces en Jerusalén; de modo que como la cristiandad comenzó en Jerusalén, la ciudad santa será su último escenario de orgullo pecaminoso y de juicio divino, aunque no su único lugar de juicio. ¡Jerusalén! ¡Roma! son dos nombres de la más solemne importancia en cuanto al tema al que me refiero brevemente.

"¿No os acordáis de que cuando aún estaba con vosotros os dije estas cosas? Y ahora sabéis lo que detiene para que él se manifieste en su tiempo". No es una restricción absoluta, sino solo provisión; porque él debe ser revelado en su propia temporada.

La referencia a la enseñanza anterior dejó el asunto en una relativa oscuridad y ha dado lugar a una gran discusión. Creo que la verdadera respuesta no es difícil ni incierta. Es evidente que lo que retiene o restringe debe ser un poder superior al hombre oa Satanás, y de una naturaleza totalmente opuesta al hombre de pecado. Como éste es la encarnación, o más bien la cabeza, del mal, lo que restringe su revelación sería naturalmente el poder del bien que suprime mientras Dios quiere la plena manifestación del inicuo.

Parece haber una buena razón por la cual el asunto se presenta de esta manera general, si no vaga. Lo que retiene se presenta como un principio o poder de manera abstracta, y no como una sola persona. Podría, supongo, asumir una forma diferente en diferentes momentos.

Así nos encontramos dentro de límites estrechos para fijar la restricción y el. limitador Los tesalonicenses, que en verdad eran jóvenes, ya sabían lo que restringe, "para que él se manifieste a su debido tiempo. Porque el misterio de la iniquidad" [o "iniquidad", que es la verdadera fuerza de la palabra] "ya obra: solamente hay uno que detiene ahora hasta que sea quitado; y entonces se manifestará el inicuo, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de su boca, y destruirá con la manifestación de su venida" o presencia.

Evidentemente, entonces, encontramos aquí un poder que impide la manifestación del sin ley, un poder que también es una persona. ¿Dónde encontramos a alguien que detenga eficazmente los planes de Satanás, una persona no menos que un poder? No necesitamos considerar mucho, sino responder, sin vacilación, al Espíritu de Dios.

Innegablemente Él es tanto un poder como una persona; y salvo en Él, no será nada fácil, si es posible, encontrar una respuesta que combine estas dos insinuaciones distintas, así como el carácter y la extensión del poder involucrado. Difícilmente puede decirse que es el Espíritu de Dios morando en la iglesia, excepto de la manera más general. Debemos recordar que el Espíritu Santo no sólo habita allí, sino que actúa providencialmente en el gobierno del mundo.

Estoy lejos de querer decir que, cuando la iglesia se haya ido, Él restringirá los poderes del mundo por mucho más tiempo. Hay hombres del mundo que no tienen confianza en su estabilidad; aunque no ejerce ningún temor saludable sobre sus almas, y se aferran a él de todos modos. Estoy seguro de que ningún cristiano debería confiar en ella ni por un momento. No están llamados a prometer cosas justas a los que echaron fuera y mataron al Señor de la gloria.

Saben que su condenación se acerca rápidamente, pero no hasta que hayan rechazado formalmente la verdad y aceptado al hombre de pecado. Pero no importa cuál sea la voluntad malvada del hombre y las artimañas de Satanás, no podrán extinguir absolutamente el gobierno controlado por Dios entre los hombres tan pronto como lo deseen. Hay Uno que todavía frena, que ciertamente siempre podría, pero que cesará sólo cuando, según Dios, llegue el momento del estallido final.

Creo que no termina de inmediato, aun cuando el Señor haya venido y tomado a sus santos, tanto a los que duermen como a todos los que viven y le esperan. Digo "todos", porque, deben recordar, se asume invariablemente en las Escrituras que todo santo espera a Cristo. La noción de que una persona puede ser un santo y no esperar Su venida, no entra en la mente del Espíritu Santo. Uno puede caer, por supuesto, en un estado erróneo por malas enseñanzas o formas descuidadas; pero si Cristo es mi vida y mi justicia, ciertamente lo amaré; y si es así, debo querer ver y estar con Él en la condición de gloria, donde solo tal vida y justicia, y el amor que les dio, tienen su justo despliegue y resultados.

Por lo tanto, siempre se supone que todo cristiano está, en el conocimiento de su amor, esperando que Cristo venga y nos reciba consigo mismo, para que podamos estar con Él en la casa del Padre antes de que ejecute el juicio sobre el mundo. Hasta entonces, el Espíritu de Dios actúa como una mejilla en los designios de Satanás; e incluso después de que la iglesia se haya ido (como creo) Él se detendrá por un breve espacio de tiempo.

Del Apocalipsis aprendemos que por un breve tiempo Dios lleva a cabo ciertos agentes de bendición. No sólo no cesa inmediatamente de tratar con las almas, sino que no vemos de inmediato ni la apostasía ni al hombre de pecado. Esta es una consideración que se relaciona con la pregunta; porque indudablemente no es la voluntad del hombre la que derrama bendición sobre las almas o restringe el esfuerzo más orgulloso de Satanás. Después de que la iglesia es iniciada, entonces obra el Espíritu de Dios; y esto doblemente.

Llevará a las almas al conocimiento del testimonio que Dios suscitará entonces para hacer frente a las circunstancias existentes, tanto para su propia gloria como en su misericordiosa misericordia para con el hombre. Pero, además, incluso entonces impedirá que los poderes existentes caigan instantáneamente en las artimañas del diablo. En un momento determinado, que el Apocalipsis define claramente, Satanás será arrojado del cielo y entonces llevará a cabo su plan largamente meditado.

El imperio que ha desaparecido de entre los hombres por tanto tiempo, que los sabios del mundo creen imposible su resurrección, el imperio romano saldrá adelante revestido de una energía diabólica. Este es el momento en que el Espíritu deja de refrenar.

En consecuencia, el imperio occidental utilizará todo su poder, y Satanás lo ayudará, para establecer un poder político-religioso en Jerusalén, que será la cabeza de los judíos y, al mismo tiempo, el jefe religioso de Occidente. Tal es la cuestión del judaísmo idólatra que rechaza a Cristo y de la cristiandad apóstata. El hombre de pecado se sentará y será adorado como Dios, en Su templo en Jerusalén. Esto permitirá que el imperio romano aún continúe con su juego político de oposición a las potencias orientales.

Occidente, digo, apoyará y será apoyado por el Anticristo y, en consecuencia, debe participar en la terrible destrucción que el Señor mismo ejecutará cuando aparezca. Los ángeles harán su parte, y el soplo del Señor como un torrente de azufre; porque serán sorprendidos con las manos en la masa en su oposición al Cordero, sin saber que Él es Señor de señores y Rey de reyes. En cuanto a los líderes civiles y religiosos, la bestia y el falso profeta, serán enviados a la destrucción eterna, sin siquiera la forma de juicio.

Nada menos les espera a estos últimos y aparentemente más grandes líderes de la falsa gloria del mundo. Pero, recuerden, la flor de Occidente (de estas tierras que se jactan de religión, civilización y progreso) perecerá en esta destrucción del poder imperial revivido y su aliado judío.

No me atrevo a profetizar cosas agradables para nuestro propio país y raza. Creo que todos estos reinos de Occidente, ahora tan confiados en sus recursos y poder, caerán por fin sin poder hacer nada en las manos de Satanás. En Jerusalén el hombre de pecado, como en Roma, la cabeza civil del imperio, con sus reyes confederados pero sujetos, serán las dos bestias de Apocalipsis 13:1-18 .

No es el momento de entrar en más detalles ahora; pero puedo afirmar ray convicción, que el hombre de pecado, a quien 2 Tes. muestra entronizado en el templo de Dios, será el Mesías aceptado de los judíos engañados en Jerusalén, como la primera bestia es la cabeza imperial en Roma; porque entonces el poder civil se separará del religioso, y todos sabemos con cuánto ardor lo desean los hombres ahora. Pero su realización tendrá resultados muy diferentes de lo que la mayoría busca.

Confieso que me llama la atención el hecho solemne de que no se puede hablar de estos temas, ni siquiera en breves intervalos de tiempo, sin percibir novedades que, en principio, nos llevan cada vez más al borde del precipicio. Yo entonces, desde todo punto de vista, advierto a todos aquellos que están buscando brillantes esperanzas en la tierra, y prometiendo mejoras a los hombres. Es grave observar que el inicuo aquí descrito y reservado para tal destino se relaciona muy de cerca con el misterio de la iniquidad que entonces obraba, como nos lo hace saber el apóstol, y que ha ido aumentando, y aumenta inmensamente. ahora.

Es cierto que el inicuo no se manifestará hasta que se elimine la restricción del Espíritu de Dios sobre el mundo. Esto me parece ser la deducción no forzada de la declaración del apóstol, en comparación con la luz arrojada sobre el tema por otras Escrituras, que, de común acuerdo, tratan del mismo tiempo y punto. Es el Espíritu de Dios que deja de refrenar tanto al mundo como a la iglesia, ya que por un breve espacio de tiempo actuará sobre las almas y retendrá a Satanás en el mundo, después de que la iglesia haya sido arrebatada al cielo.

Esto lo considero una visión completa y correcta de lo que se revela. Generalmente se expresa aquí como "el que retiene" y como "el que retiene". La forma particular de retener el poder puede diferir según las distintas circunstancias. Los cristianos de antaño solían pensar que el imperio romano los retenía. Su idea tampoco estaba lejos de la realidad; porque el imperio estaba seguramente entre los poderes ordenados de Dios, como no dudo emperadores, reyes, presidentes, etc.

, aún son. Pero se acerca la hora en que los poderes fácticos dejarán de derivar su autoridad de Dios; cuando Occidente sobre todo renuncie abiertamente al Dios verdadero, y la bestia se levante del abismo. Nuestro capítulo añade un cuadro real de hasta qué punto se le permitirá al hombre de pecado ir en una imitación diabólica de lo que Dios hizo por medio de Cristo cuando estuvo aquí abajo. Es la hora de la retribución, cuando los orgullosos apóstatas que rechazaron la verdad aceptan y perecen en la mentira del enemigo. ¡Qué bienaventurada la suerte de los santos que el apóstol contrasta con esto! (Versículos 13-17.)

El siguiente capítulo ( 2 Tesalonicenses 3:1-18 ) cierra la epístola con diversos deseos y una oración por ellos para que el Señor dirija sus corazones al amor de Dios ya la paciencia de Cristo. La nota clave se mantiene así de la primera a la última. Así como Cristo espera venir, nosotros también deberíamos encontrarnos con Él en ese momento.

Pero el apóstol no quiso que esta esperanza ni el Señor mismo fueran deshonrados por el oprobio de los caminos desordenados. Y así, en ninguna parte ordena más el deber de la industria honorable, apelando a su propio ejemplo, que en las epístolas que más insisten en la venida de Cristo como la esperanza próxima y constante del cristiano. Si alguien pervirtiera tal verdad, o cualquier otra, a la ociosidad y el desorden, debía ser marcado como indigno de la compañía cristiana, no considerado, por supuesto, un enemigo (como los malvados o los herejes), sino amonestado como a un hermano. La ociosidad es fecunda en desorden y enemiga de la paz, que el apóstol deseó para ellos del mismo Señor de la paz siempre y en todos los sentidos.

¡Que prestemos atención seriamente a la verdad y su aplicación inmediata a nuestras conciencias y caminos! ¡Que Dios nos dé una energía tranquila, sin inquietud ni excitación, pero tanto más tranquilamente, por la cercanía comprobada del regreso del Señor y las solemnes consecuencias para toda la humanidad! Oh, por un celo ferviente y ardiente; por amor abnegado; para los corazones devotos de Cristo, que podrían advertir a los hombres de su destrucción inminente, que, si no han sido ganados por su amor, al menos pueden temblar ante la ruina inextricable sin esperanza en la que su incredulidad pronto los dejará para siempre.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-thessalonians-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile