Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Thessalonians 1:12

so that the name of our Lord Jesus will be glorified in you, and you in Him, in accordance with the grace of our God and the Lord Jesus Christ.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Glorifying God;   Jesus Continued;   Scofield Reference Index - Bible Prayers;   Grace;   Thompson Chain Reference - Glorify God;   Glorifying God;   God;   Torrey's Topical Textbook - Glorifying God;   Grace;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Day of the lord;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Call, Calling;   Glorification;   Jesus Christ, Name and Titles of;   Thessalonians, First and Second, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Destructionists;   Fausset Bible Dictionary - Thessalonians, the Epistles to the;   Holman Bible Dictionary - Church;   Grace;   Incarnation;   2 Thessalonians;   Hastings' Dictionary of the Bible - Grace;   Person of Christ;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Perseverance;   Quotations;   Thessalonians Epistles to the;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Thessalonians 1:12. That the name of our Lord — This is the great end of your Christian calling, that Jesus who hath died for you may have his passion and death magnified in your life and happiness; that ye may show forth the virtues of him who called you from darkness into his marvellous light.

And ye in him — That his glorious excellence may be seen upon you; that ye may be adorned with the graces of his Spirit, as he is glorified by your salvation from all sin.

According to the grace — That your salvation may be such as God requires, and such as is worthy of his grace to communicate. God saves as becomes God to save; and thus the dignity of his nature is seen in the excellence and glory of his work.

1. It is an awful consideration to the people of the world, that persecutions and afflictions should be the lot of the true Church, and should be the proof of its being such; because this shows more than any thing else the desperate state of mankind, their total enmity to God; they persecute, not because the followers of God have done or can do them hurt, but they persecute because they have not the Spirit of Christ in them! Men may amuse themselves by arguing against the doctrine of original sin, or the total depravity of the soul of man; but while there is religious persecution in the world, there is the most absolute disproof of all their arguments. Nothing but a heart wholly alienated from God could ever devise the persecution or maltreatment of a man, for no other cause but that he has given himself up to glorify God with his body and spirit, which are his.

2. The everlasting destruction of the ungodly is a subject that should be continually placed before the eyes of men by the preachers of the Gospel. How shall a man be induced to take measures to escape a danger of the existence of which he is not convinced? Show him the hell which the justice of God has lighted up for the devil and his angels, and in which all Satan's children and followers must have their eternal portion. All the perfections of God require that he should render to every man his due. And what is the due of a sinner or a persecutor, of one who is a determinate enemy to God, goodness, and good men? Why, everlasting destruction from the presence of the Lord and the glory of his power. And if God did not award this to such persons, he could not be the God of justice.

3. The grand object of God in giving his Gospel to mankind is to save them from their sins, make them like himself, and take them to his eternal glory. He saves according to the measure of his eternal goodness; the scanty salvation contended for and expected by the generality of Christians, it would be dishonourable to God to administer. He saves according to his grace. His own eternal goodness and holiness is the measure of his salvation to man; not the creeds and expectations of any class of Christians. To be saved at all, we must not only be saved in God's way, and upon his own terms, but also according to his own measure. He who is not filled with the fulness of God cannot expect the glory of God.

4. Another proof of the fall and degeneracy of men is, their general enmity to the doctrine of holiness; they cannot bear the thought of being sanctified through body, soul, and spirit, so as to perfect holiness in the fear of God. A spurious kind of Christianity is gaining ground in the world. Weakness, doubtfulness, littleness of faith, consciousness of inward corruptions, and sinful infirmities of different kinds, are by some considered the highest proofs of a gracious state; whereas in the primitive Church they would have been considered as evidences that the persons in question had received just light enough to show them their wretchedness and danger, but not the healing virtue of the blood of Christ.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-thessalonians-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-2:12 CONCERNING CHRIST’S RETURN

A source of encouragement (1:1-12)

The Thessalonian Christians continue to grow in faith, love and endurance, in spite of the constant persecution they suffer; and Paul continues to talk about them as an example that should challenge others (1:1-4; cf. 1 Thessalonians 1:3,1 Thessalonians 1:6-7). He encourages them to keep moving forward, and points out that their suffering is proof of the genuineness of their faith. Their endurance shows that they are worthy to inherit the kingdom of God. In his righteous judgment God uses sufferings to bring his people to maturity, but by the same righteous judgment he will punish those who persecute them (5-6).

Christ’s return will bring relief and rest to the persecuted believers (Paul here links himself with the Thessalonians), but it will also bring judgment to the ungodly. For the one it will bring glory, for the other eternal destruction (7-10). Paul prays that by God’s power the Thessalonians will go on producing those qualities of Christian character that are fitting in those whom God has called. Such character will bring honour to Christ now and will reach its full expression in the age to come (11-12).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-thessalonians-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

that the name of our Lord Jesus may be glorified in you, and ye in him, according, to the grace of our God and the Lord Jesus Christ.

In you and ye in him … For discussion of this expression and six other similar concepts in the New Testament, see my comments on Galatians 5:23.

The reference to the "work of faith," above, and the emphasis here upon the indwelling Christ, show that, although the Second Coming is not out of mind in these verses, nevertheless, "The primary emphasis here would seem to be on the quality of life produced in the Thessalonians by the indwelling Christ." Ibid.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-thessalonians-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

That the name of our Lord Jesus Christ - That is, that the Lord Jesus himself may be honored among you; the name often denoting the person. The idea is that the apostle wished that the Lord Jesus might be honored among them by the fair application and development of the principles of his religion.

And ye in him - That you may be regarded and treated as his friends when he shall come to judge the world.

According to the grace of our God and the Lord Jesus Christ - That is, that you may experience all the honor which his grace is fitted to impart.

In view of the exposition given of this chapter, we may remark:

(1) That the wicked will certainly be punished when the Lord Jesus shall come to judgment. Words cannot reveal this truth more plainly than is done in this chapter, and if it is not to be so, then language has no meaning.

(2) The punishment of the wicked will be eternal. It is impossible for language to teach that doctrine more clearly than is done in this chapter. If it were admitted to have been the intention of God to teach the doctrine of eternal punishment, it is impossible to conceive that he could have chosen more plain and positive language to express the doctrine than has been done here. Can it be, then, that he means to trifle with people on so solemn a subject, by using words which have no meaning?

(3) It will greatly aggravate the punishment of the wicked that it will be “a righteous thing” for God thus to punish them. If they were to suffer as martyrs; if in their sufferings they could feel that they were oppressed and crushed beneath mere power; if they could feel that they were right and that God was wrong; if they could get up a party in the universe against God, sympathizing with them as if they were wronged, the case would be changed. A man can endure suffering much more easily when he has a good conscience, and feels that he is right, than he can when he feels that what he endures is deserved. But the sinner in hell can never have this consolation. He will forever feel that God is right and that he is wrong, and that every pang which he endures is deserved.

(4) If it be a “righteous thing” that the wicked shall be punished, then they never can be saved by mere justice. No one will go to heaven because he deserves or merits it. All dependence on human merit, therefore, is taken away in the matter of salvation, and if the sinner is ever saved, it will be by grace, and not by justice.

(5) If it is a “righteous thing” that the sinner should perish, he will perish. God will do right to all.

(6) It is amazing that the mass of men have so little concern about their future condition. God has plainly revealed that he will destroy the wicked forever, and that it will be a righteous thing for him to do it; and yet the mass of mankind are wholly unconcerned, and disregard all the solemn declarations of the Bible on this subject as if they were idle tales. One would suppose that the very possibility of eternal suffering would rouse all the sensibilities of the soul, and lead to the earnest inquiry whether it is not possible to avoid it. Yet the mass of people feel no concern in this inquiry. It is impossible to ever get them to think of it. We cannot get them even to ask the question, seriously, whether they themselves are to be happy or miserable for all eternity. This stupidity and indifference is the most unaccountable fact on earth, and probably distinguishes this world from all others.

(7) It is rational to think of religion; to reflect on eternity; to be serious; to be anxious about the future state. If there is even a possibility that we may be miserable forever, it is proper to be serious about it. And if there is a solemn declaration of God that it will be a “righteous thing” for him to punish the wicked, and that he will “punish them with everlasting destruction,” assuredly the mind should be concerned. Is there anything more worthy the calm and sober attention of the human soul than such solemn declarations of the infinite God?

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-thessalonians-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

12That the name of our Lord Jesus Christ may be glorified. He calls us back to the chief end of our whole life — that we may promote the Lord’s glory. What he adds, however, is more especially worthy of notice, that those who have advanced the glory of Christ will also in their turn be glorified in him. For in this, first of all, the wonderful goodness of God shines forth — that he will have his glory be conspicuous in us who are covered over with ignominy. This, however, is a twofold miracle, that he afterwards irradiates us with his glory, as though he would do the same to us in return. On this account he adds, according to the grace of God and Christ. For there is nothing here that is ours either in the action itself, or in the effect or fruit, for it is solely by the guidance of the Holy Spirit that our life is made to contribute to the glory of God. And the circumstance that so much fruit arises from this ought to be ascribed to the great mercy of God. In the mean time, if we are not worse than stupid, we must aim with all our might at the advancement of the glory of Christ, which is connected with ours. I deem it unnecessary to explain at present in what sense he represents the glory as belonging to God and Christ in common, as I have explained this elsewhere.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-thessalonians-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Paul had come to Thessalonica with the gospel of Jesus Christ from Philippi where, as the result of his preaching, he had been imprisoned, beaten and really ordered out of the city. There in Thessalonica, he went into the synagogue for three Sabbath days reasoning with them out of the scriptures. And the interest became so intense that on the third day, almost the whole city had gathered together, which created a jealousy by some of the Jews that were there.

And so they began to stir up trouble against Paul. And they came to the house where Paul was staying to arrest him. And Paul had already got word of the problems, and so he had left and gone towards Berea. Trouble also developed in Berea after a few weeks. And so Paul's companions, Silas and Timothy, stayed in Berea to strengthen the brethren while Paul went to Athens. When they joined Paul in Athens, Silas and Timothy, Paul sent Timothy back to Thessalonica to encourage the brethren and find out how they were doing. And he and Silas and Luke headed on down to Corinth.

While Paul was in Corinth, and Paul was there for about two years, Timothy came with word concerning the Church in Thessalonica, which prompted Paul's first epistle, some of the problems that were there. And so Timothy was sent back to Thessalonica with the first letter. And still other questions were unresolved, or problems still existed that Timothy told Paul about when he returned again. And so Paul wrote this second letter, probably within a year from the first letter. These are the first two letters of Paul written from Corinth, in his second missionary journey back to the church that had been established in Thessalonica. And so because Silas and Timothy were with Paul in the establishing in the church, Paul joins their name with his in the greeting to the Church.

Paul, and Silvanus, and Timotheus [or Silas and Timothy,] unto the church of the Thessalonians in God our Father and the Lord Jesus Christ: Grace unto you, and peace, from God our Father and the Lord Jesus Christ ( 2 Thessalonians 1:1-2 ).

This salutation is identical to the salutation in his first epistle, which we commented on last week.

We are bound to thank God always for you, brethren, as it is meet, because that your faith groweth exceedingly, and the love of every one of you toward each other abounds ( 2 Thessalonians 1:3 );

And so Paul, giving thanks unto God. He felt it was necessary to give thanks to God for two very positive traits and characteristics in this church. One, their faith was growing exceedingly. Secondly, their love for all of the brethren was just abounding. What tremendous characteristics to mark a church, a church of great faith and a church where God's love among the people was just abounding.

So that we ourselves [Paul said] glory in you in the churches of God ( 2 Thessalonians 1:4 )

So Paul is saying that we are actually, we glory in you when we go around and share in the other churches. We glory in what God has done in you; we love to share what the Lord is doing there for you.

for also the patience and the faith in all of your persecutions and tribulations that you endure ( 2 Thessalonians 1:4 ):

So this church was a church that was experiencing a lot of persecution. It is interesting as you study church history, persecution never hurt the church. The church always thrived in persecution. The church in China has been severely persecuted as the result of the communist takeover. And yet during this period of great tribulation, when in some of the provinces they have only one Bible for every one hundred thousand believers, yet the church has grown and expanded tremendously until there are some who estimate that there are as many as one hundred million believers within the home church in China.

We had Mama Quan with us awhile back, who was one of the leaders of the home church in China. And she was sharing with us of the millions that are coming to Jesus Christ even in the face of great persecution. You see the effect of persecution of the church is really separating the wheat from the chaff, and it causes the true believers to really make their stand and their faith grow. So in a church that was being persecuted, their faith was increasing exceedingly, and of course, it really brings you together. Persecution brings the body close together, the support of one another and the love of one another.

During the early period of the church history from the book of Acts, the result of the first persecution against the church in Jerusalem is that the church was scattered throughout the whole area, but the results of the church being scattered churches opened up all over the area. Wherever they went, they started their faith in Christ and the result of the persecution was actually just an expanding, a rapid expanding, of the ministry of the church. And the church grew exceedingly under the persecution in the first century, second and third.

The church began to wane when the persecution ceased, the influence, the power of the church. As the church began to be an accepted institution within the society, and as they began to be embraced by the world and accepted, the effect was a diminishing of the power of the church, of the faith in the church, of the effectiveness of the church. And so persecution has really never hindered the work of the Lord, but oftentimes has had the opposite effect of really expanding.

So here in Thessalonica persecutions and tribulations. They were enduring them with patience, but the net effect of them in their lives was this increasing faith and the abounding love. Now these persecutions and tribulations that they were enduring was

a manifest token of the righteous judgment of God ( 2 Thessalonians 1:5 ),

In other words, Paul is gonna talk here in a little bit about a period of time that is coming in which God is going to judge the world. There is gonna be a time of tremendous tribulation that is going to come to pass upon the earth. I believe that it isn't far off. This period of great tribulation is described in detail in the Book of Revelation, beginning with chapter six, the opening of the seven seals, and then the sounding of the seven trumpets, and then the pouring out of the seven vials of God's wrath. And as God's judgment comes forth upon the earth, it's gonna be so severe that people will be prone to challenge the fairness of God, the righteousness of God. But God will indeed be righteous in his judgment. And the persecution that they were going through when God's judgment came upon the unbelievers, it would be a manifest token of God's righteousness.

It is interesting to me that during this period of great tribulation, as the vials of God's wrath are being poured upon the earth, voices come from the altar of God declaring, "Holy and righteous are thy judgments, O Lord." God is going to judge the world, a great time of tribulation, and people are going to be prone to challenge the righteousness of God because of the severity. We're studying Revelation on Thursday night, so we'll get to these things, in the details in Revelation as we move along on Thursday night. But Jesus said there is going to be a great time of tribulation such as the world has never seen before and will ever see again.

In the first four seals that are open, the ensuing judgments upon the earth will bring death to one quarter of the earth's inhabitants, which is estimated to be a little over four billion people. Can you imagine devastation coming upon the earth, wars and famines and all that will wipe out one quarter of the earth's inhabitants? We are prone to say, "God, that doesn't seem fair to destroy that many people." But the fairness of God will indeed be manifested as the character of those that are destroyed is revealed.

And then later on, in another series of judgments, one third of the earth inhabitants will be killed when the abyssos is opened, and these creatures go forth upon the earth. So a time, as Jesus said great tribulation, an earthquake that will be second to none, and God said I will shake the earth once more until everything that can be shaken shall be shaken until only that which cannot be shaken shall remain. Great tribulation; but God will be fair, God will be just. He will be righteous in it. And the attitude of the world toward the true believer was only going to be a manifest token of the righteousness of the judgment of God that he is going to bring upon the earth.

That you may be counted worthy of the kingdom of God for which also you suffer ( 2 Thessalonians 1:5 ):

Now, when Jesus was talking to His disciples concerning the Great Tribulation that was going to come, telling them of some of the cataclysmic events that would be taking place, he said to His disciples, "Pray always that you will be accounted worthy to escape all these things and to be standing before the Son of man"( Luke 21:36 ). When these cataclysmic judgments begin to happen, when the stars begin to fall, meteorite showers striking the earth, tremendous devastation, "Pray", He said. "When these things happen, pray that you will be accounted worthy to escape all of these things and to be standing before the Son of man".

Now here Paul speaks of them as being worthy to be there in the kingdom of God, and it is for this kingdom that they are suffering.

Seeing that it is a righteous thing with God to recompense tribulation to them which trouble you ( 2 Thessalonians 1:6 );

But it would not be a righteous thing with God to bring the tribulation upon His children. That was the whole premise of Abraham in dealing with the Lord over the destruction of Sodom. "Shall not the Lord of the earth be fair, be just, be righteous. Would you destroy the righteous with the wicked?"( Genesis 18:23 ) That wouldn't be fair, Lord, to destroy the righteous with the wicked. And so God delivered Lot before the destruction or the tribulation or the judgment came. It is a righteous thing with God to recompense tribulation to them that trouble you;

And to you who are troubled rest with us, when the Lord Jesus shall be revealed from heaven with His mighty angels ( 2 Thessalonians 1:7 ),

Rest in this fact, the Lord is coming for you with His mighty angels. He made mention of this in the first letter, "For the Lord Himself shall descend from heaven with a voice of the archangel the trump of God and the dead in Christ shall rise first and we who are alive and remain shall be caught up together with them to meet the Lord in the air and so shall we ever be with the Lord" ( 1 Thessalonians 4:16 ). So you that are troubled over this great period of tribulation and judgment that is coming, rest with us for the Lord is going to be revealed with His mighty angels.

In flaming fire taking vengeance on them that know not God ( 2 Thessalonians 1:8 ),

Notice upon whom the vengeance is going to be taken. Not upon the children of God, not upon the church; He is going to be taking the vengeance upon those who know not God,

and obey not the gospel of our Lord Jesus Christ ( 2 Thessalonians 1:8 ).

They are the ones upon whom this great judgment shall fall. And I will tell you what; I surely wouldn't want to be around when God's wrath begins to be poured out. As again when we get to the details in Revelation, I am certain that you won't want to be here either. But He is talking on those that obey not the gospel.

Who shall be punished with everlasting destruction from the presence of the Lord, and from the glory of His power ( 2 Thessalonians 1:9 );

Eternally separated from God. I cannot think of anything more awesome than that.

When He shall come to be glorified in His saints, and to be admired in all of them that believe (because our testimony among you was believed) in that day ( 2 Thessalonians 1:10 ).

So the Lord is coming as far as the sinner is concerned to take vengeance, to bring judgment. As far as the saint is concerned, to be glorified in His saints and to be admired in all them that believe. And so He is coming to receive the glory and the honor and the power and the authority and the dominion that is rightfully His. Again Revelation five, "Thou art worthy to receive glory and honor, dominion, authority, thrones," the worthiness of Jesus to receive the glory, glorified in His saints, admired in all of them that believe because of our testimony among you.

Wherefore also we pray always for you, that our God would count you worthy of this calling ( 2 Thessalonians 1:11 ),

Now Jesus said, "Pray always that you'll be accounted worthy to escape these things". Paul said, "I am praying always that you will be accounted worthy of this calling".

and fulfil all the good pleasure of His goodness, and the work of faith with power ( 2 Thessalonians 1:11 ):

So these are the things that Paul was praying for them. First of all, that they would be accounted worthy, that the Lord will account them worthy of being in this heavenly company, that he might fulfill all of the good pleasure of goodness in them and His work of faith with power.

That the name of our Lord Jesus Christ may be glorified in you, and you in him, according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ ( 2 Thessalonians 1:12 ).

And so the whole glory that shall be revealed in the church, through the church and in Christ at His coming. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-thessalonians-1.html. 2014.

Contending for the Faith

That the name of our Lord Jesus Christ may be glorified in you, and ye in him, according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ.

That the name of our Lord Jesus Christ may be glorified in you, and ye in him: The word "that" (hopos) denotes the purpose or end, "in order that; with the design or to the end that" (Thayer 450-2-3704). The word "glorified" (endoxazomai) means "to glorify, adorn with glory" (214-1-1740). Jesus Christ is glorified when He is seen in the lives of faithful Christians. Every time we stand up for the Lord to deliver His gospel, or stand against evil, we are glorifying Him. As Peter says:

If ye be reproached for the name of Christ, happy are ye; for the spirit of glory and of God resteth upon you: on their part he is evil spoken of, but on your part he is glorified (1 Peter 4:14).

Jesus is glorified in His saints by their reflection, and the saints are glorified in Jesus by His impartation of His divine excellencies.

according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ: Thayer says "grace" is used here:

of the merciful kindness by which God, exerting his holy influence upon souls turns them to Christ, keeps, strengthens, increases them in Christian faith, knowledge, affection, and kindles them to the exercise of the Christians virtues (666-1-5485).

It is through the grace of God that we have the privilege of becoming Christians. The word "grace" can be further studied in 2 Corinthians 4:15; 2 Corinthians 6:1.

We frequently read of the grace of God, but this is a rare occurrence of "the grace of God and the Lord Jesus Christ," here naming the Father and the Son as the ones bestowing this marvelous grace.

Scholars of the Greek language maintain different opinions concerning the proper understanding of the phrase "of our God and the Lord Jesus Christ": The differences arise over whether "God and the Lord" has reference to one person (Jesus) or two (God and Jesus). Robertson, contends that "since there is only one article with theou (God) and kuriou (Lord) that one person be meant" (Vol. IV 46). This idea is based upon other passages of scripture that definitely use both titles in reference to Jesus. For example Titus writes, "Looking for that blessed hope, and the glorious appearing of the great God and our Savior Jesus Christ" (2:13). The meaning of this passage would remain the same regardless of which understanding is correct because God and the Lord Jesus Christ are one in doctrine. Jesus came to do the Father’s will and not His own. Therefore, whatever is done by the grace of the Father, the same is done by the grace of Jesus Christ. "For I came down from heaven, not to do mine own will, but the will of him that sent me" (John 6:38).

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/2-thessalonians-1.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

II. COMMENDATION FOR PAST PROGRESS 1:3-12

Paul thanked God for the spiritual growth of his readers, encouraged them to persevere in their trials, and assured them of his prayers for them. He did so to motivate them to continue to endure hardship and thereby develop in their faith (cf. James 1:2-4).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-thessalonians-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

C. Prayer for success 1:11-12

Paul and his companions "always" prayed that the Thessalonians would continue to experience purification through their trials rather than experience apostasy. [Note: See my comments on 2:3-4] They also prayed that God would note and approve their worth.

"God counts men worthy as they consent to and endeavor to do that which He works in them." [Note: Hiebert, p. 296.]

The apostle also asked that God would by His power bring to full expression every good purpose of his readers to glorify God and every act motivated by their faith in Him. The ultimate goal was the glory of the Lord Jesus manifested through the Thessalonian believers.

"The ’name’ in Biblical times stood for the whole personality and was an expression of the personality." [Note: Morris, The Epistles . . ., p. 122.]

This is the first of five prayers for the Thessalonians contained in this short letter (cf. 2 Thessalonians 2:16-17; 2 Thessalonians 3:5; 2 Thessalonians 3:16; 2 Thessalonians 3:18).

". . . Christlike behavior is more important than words of praise in the glorifying of the Lord. For praise from a life transformed by the power of the Spirit rings true and sweet, but godless living makes a mockery of praise." [Note: Martin, p. 219.]

"Here strict syntax requires, since there is only one article with theou [God] and kuriou [lord] that one person be meant, Jesus Christ, as is certainly true in Titus 2:13; 2 Peter 1:1 . . . This otherwise conclusive syntactical argument . . . is weakened a bit by the fact that Kurios is often employed as a proper name without the article, a thing not true of soter [savior] in Titus 2:13 and 2 Peter 1:1. So in Ephesians 5:5 en tei basileiai tou Christou kai theou the natural meaning is in the Kingdom of Christ and God regarded as one, but here again theos, like Kurios, often occurs as a proper name without the article. So it has to be admitted that here Paul may mean ’according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ,’ though he may also mean ’according to the grace of our God and Lord, Jesus Christ.’" [Note: A. T. Robertson, Word Pictures in the New Testament, 4:46.]

This section of verses (2 Thessalonians 1:3-12) gives us great insight into God’s reasons for allowing His saints to undergo affliction for their faith (cf. James 1). Persecution can be a great blessing from God and can bring great glory to our Lord Jesus Christ both now and in the future.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-thessalonians-1.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 1

LIFT UP YOUR HEARTS ( 2 Thessalonians 1:1-10 )

1:1-10 Paul and Silas and Timothy send this letter to the Church of the Thessalonians which is in God our Father and the Lord Jesus Christ.

Brothers, we ought always to thank God for you, as it is fitting, because your faith is on the increase, and because the love of each one of you all for each other grows ever greater, so that we ourselves are telling proudly about you in the Churches of God, about your constancy and faith amidst all the persecutions and afflictions which you endure--which indeed is proof positive that the judgment of God was right that you should be deemed worthy of the Kingdom of God for the sake of which you are suffering. And just that judgment is, if indeed it is right in God's sight, as it is, to recompense affliction to those who afflict you and relief with us to you who are afflicted, when the Lord Jesus shall be revealed from heaven, with the power of his angels in a flame of fire when he renders a just recompense to those who do not recognize God and who do not obey the good news of our Lord Jesus. These are such men that they will pay the penalty of eternal destruction which will banish them forever from the face of the Lord and from the glory of his strength, when he shall come to be glorified in his saints and admired in all those who believed--because our testimony to you was believed--on that day. To this end we also always pray for you, that our God may deem you worthy of the call that came to you and that he may by his power bring to completion every resolve after goodness and every work that faith inspires, so that the name of our Lord Jesus may be glorified in you and you in it, according to the grace of our God and of the Lord Jesus Christ.

There is all the wisdom of the wise leader in this opening passage. It seems that the Thessalonians had sent a message to Paul full of self-doubtings. They had been timorously afraid that their faith was not going to stand the test and that--in the expressive modern phrase--they were not going to make the grade. Paul's answer was not to push them further into the slough of despond by pessimistically agreeing with them but to pick out their virtues and achievements in such a way that these despondent, frightened Christians might square their shoulders and say, "Well, if Paul thinks that of us we'll make a fight of it yet."

"Blessed are those," said Mark Rutherford, "who heal us of our self-despisings," and Paul did just that for the Thessalonian Church. He knew that often judicious praise can do what indiscriminate criticism cannot do and that wise praise never makes a man rest upon his laurels but fills him with the desire to do still better.

There are three things which Paul picked out as being the marks of a vital Church.

(i) A faith which is strong. It is the mark of the advancing Christian that he grows surer of Jesus Christ every day. The faith which may begin as an hypothesis ends as a certainty. James Agate once said, "My mind is not like a bed which has to be made and remade. There are some things of which I am absolutely sure." The Christian comes to that stage when to the thrill of Christian experience he adds the discipline of Christian thought.

(ii) A love which is increasing. A growing Church is one which grows greater in service. A man may begin serving his fellowmen as a duty which his Christian faith lays upon him; he will end by doing it because in it he finds his greatest joy. The life of service opens up the great discovery that unselfishness and happiness go hand in hand.

(iii) A constancy which endures. The word Paul uses is a magnificent word. It is hupomone ( G5281) which is usually translated endurance but does not mean the ability passively to bear anything that may descend upon us. It has been described as "a masculine constancy under trial" and describes the spirit which not only endures the circumstances in which it finds itself but masters them. It accepts the blows of life but in accepting them transforms them into stepping stones to new achievement.

Paul's uplifting message ends with the most uplifting vision of all. It ends with what we might call the reciprocal glory. When Christ comes he will be glorified in his saints and admired in those who have believed Here we have the breath-taking truth that our glory is Christ and Christ's glory is ourselves. The glory of Christ is in those who through him have learned to endure and to conquer, and so to shine like lights in a dark place. A teacher's glory lies in the scholars he produces; a parent's in the children he rears not only for living but for life; a master's in his disciples; and to us is given the tremendous privilege and responsibility that Christ's glory can lie in us. We may bring discredit or we may bring glory to the Master whose we are and whom we seek to serve. Can any privileged responsibility be greater than that?

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/2-thessalonians-1.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

2 Thessalonians 1:12

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/2-thessalonians-1.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

That the name of the Lord Jesus Christ may be glorified in you,.... This is the end of the apostle's prayer, and which is answered by the fulfilment of the things prayed for; as the name of Christ and his Gospel are dishonoured, by the unbelief, cowardice and the unworthy walk of professors; so they are glorified in and by the saints, by their faith, patience, and good works in this world; which not only themselves adorn the doctrine of God our Saviour, but cause others to glorify him likewise; and Christ will be glorified in them hereafter, by the glory which will be conferred upon them, and which will reflect glory upon him; when all the gracious designs of God are accomplished on them and the work of faith is finished in them; for should not these be completed, Christ would lose the glory of redemption and salvation, which by means of these will be given by the saints to him to all eternity:

and ye in him; that is, that ye may be glorified; the saints are now glorified in him as their head and representative, being raised together and made to sit together in heavenly places in him; and when the work of grace is finished upon their souls, they will be glorified together with him and by him; and in the resurrection morn shall appear in glory with him both in soul and body, and shall be made like him, and everlastingly enjoy him and see him as he is; the Alexandrian copy reads and us "in him"; and all this will be as it is wished for, "according to the grace of our God, and the Lord Jesus Christ"; according to the grace and free favour of God in election, and of Jesus Christ in, redemption, and of the blessed Spirit in sanctification; for election, redemption, calling, justification, pardon, adoption, and the whole of salvation from first to last are of grace and not of works; and according to this, all these things must be prayed for the application of, and must be expected only on such a foot; and to this must all be ascribed, the glory of which is the ultimate end of God, in all he has done, does, or will do for his people.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-thessalonians-1.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

LIVING IN THE LIGHT OF HIS APPEARING

With this in mind, we constantly pray for you, that our God may make you worthy of his calling, and that by his power he may bring to fruition your every desire for goodness and your every deed prompted by faith. 2 Thessalonians 1:11

It is rather amazing how Paul could pray diligently and continually for all the churches. Here, however, he does not pray as he often does in his epistles. What we have is not a prayer so much as a prayer report.<footnote>Michael W. Holmes, The NIV Application Commentary 1 And 2 Thessalonians (Grand Rapids: Zondervan, 1998), p. 215.</footnote> Once more, Paul mentions that the Thessalonians would be found worthy of the Lord's calling. The Greek word axioo, again as in verse 5, does not speak of our actually being worthy but of God declaring us so. Stott says, "There is no possibility of our establishing or accumulating merit in such a way as to deserve God's favor."<footnote>Stott, The Message of 1 & 2 Thessalonians, p. 150.</footnote>

The NET Bible may make the last part of this verse clearer. It says, "…we pray for you always, that our God will…fulfill by his power your every desire for goodness and every work of faith…" Once again, we must turn to that great verse in Philippians 2:13 which says, "for it is God who works in you to will and to act in order to fulfill his good purpose."

Paul closes out this chapter saying, "We pray this so that the name of our Lord Jesus may be glorified in you, and you in him, according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ" (1:12). Stott says, "The most striking feature of this chapter is its recurring references to the glory of Christ."<footnote>Ibid., p. 151.</footnote>

Of course, there are many references to glory in the Bible and many of those speak of our glory in Christ and his glory in us. Isaiah 28:5 promises us, "In that day the LORD Almighty will be a glorious crown, a beautiful wreath for the remnant of his people." In 62:3 he also promises, "You will be a crown of splendor in the LORD's hand, a royal diadem in the hand of your God."

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/2-thessalonians-1.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Apostle Prayer. A. D. 52.

      11 Wherefore also we pray always for you, that our God would count you worthy of this calling, and fulfil all the good pleasure of his goodness, and the work of faith with power:   12 That the name of our Lord Jesus Christ may be glorified in you, and ye in him, according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ.

      In these verses the apostle again tells the Thessalonians of his earnest and constant prayer for them. He could not be present with them, yet he had a constant remembrance of them; they were much upon his thoughts; he wished them well, and could not express his good-will and good wishes to them better than in earnest constant prayer to God for them: Wherefore also we pray, c. Note, The believing thoughts and expectation of the second coming of Christ should put us upon prayer to God for ourselves and others. We should watch and pray, so our Saviour directs his disciples (Luke 21:36), Watch therefore, and pray always, that you may be counted worthy to stand before the Son of man. Observe,

      I. What the apostle prayed for, 2 Thessalonians 1:11; 2 Thessalonians 1:11. It is a great concern to be well instructed what to pray for; and without divine instruction we know not what to pray for, as without divine assistance we shall not pray in such a manner as we ought. Our prayers should be suitable to our expectations. Thus the apostle prays for them, 1. That God would begin his good work of grace in them; so we may understand this expression: That our God would count you (or, as it might be read, make you) worthy of this calling. We are called with a high and holy calling; we are called to God's kingdom and glory; and no less than the inheritance of the saints is the hope of our calling, nothing less than the enjoyment of that glory and felicity which shall be revealed when Christ Jesus shall be revealed from heaven. Now, if this be our calling, our great concern should be to be worthy of it, or meet and prepared for this glory: and because we have no worthiness of our own, but what is owing purely to the grace of God, we should pray that he would make us worthy, and then count us worthy, of this calling, or that he would make us meet to partake of the inheritance of the saints in light, Colossians 1:12. 2. That God would carry on the good work that is begun, and fulfil all the good pleasure of his goodness. The good pleasure of God denotes his gracious purposes towards his people, which flow from his goodness, and are full of goodness towards them; and it is thence that all good comes to us. If there be any good in us, it is the fruit of God's good-will to us, it is owing to the good pleasure of his goodness, and therefore is called grace. Now, there are various and manifold purposes of grace and good-will in God towards his people; and the apostle prays that all of them may be fulfilled or accomplished towards these Thessalonians. There are several good works of grace begun in the hearts of God's people, which proceed from this good pleasure of God's goodness, and we should desire that they may be completed and perfected. In particular, the apostle prays that God would fulfil in them the work of faith with power. Note, (1.) The fulfilling of the work of faith is in order to the fulfilling of every other good work. And, (2.) It is the power of God that not only begins, but that carries on and perfects the work of faith.

      II. Why the apostle prayed for these things (2 Thessalonians 1:12; 2 Thessalonians 1:12): That the name of the Lord Jesus may be glorified; this is the end we should aim at in every thing we do and desire, that God and Christ in all things may be glorified. Our own happiness and that of others should be subordinate to this ultimate end. Our good works should so shine before men that others may glorify God, that Christ may be glorified in and by us, and then we shall be glorified in and with him. And this is the great end and design of the grace of our God and the Lord Jesus Christ, which is manifested to us and wrought in us. Or thus: it is according to the grace of God and Christ, that is, it is an agreeable thing, considering the grace that is manifested to us and bestowed on us, by God and Christ, that we direct all we do to the glory of our Creator and Redeemer.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-thessalonians-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The second epistle takes up another difficulty. It was written in view of another abuse of the truth of the Lord's coming a danger that threatened the saints. As the first epistle was intended to guard the saints from an error about the dead, the second epistle was more particularly meant to correct them about the living. They were distressed at finding that some of their brethren died before the Lord came. So filled were they with the constant expectation of Christ from heaven, that it never occurred to them that a single Christian might depart from the world before His return, How they must have realized, in their habitual waiting, the nearness of that blessed hope! They now learnt that they need not sorrow on such a score; for the dead in Christ shall rise first, and then we, the living at His coming, shall be caught up with them to join the Lord together. But the second epistle grew out of another and more serious error. We have seen that they were greatly alarmed and agitated. The apostle was really uneasy about them lest the tempter should tempt them, and his labour come to nought lest, moved by their sore affliction, they should fall into fear about the awful day of the Lord, which the enemy knows well how to use.

Everybody who has read Isaiah, Jeremiah, Ezekiel, and the lesser prophets knows what they tell us of the horrors for men when the day of Jehovah comes upon the earth, that it will be. a day of dismay and darkness, when all earthly things are utterly confused, and the people of God seem about to be swallowed up by their enemies. False doctrine ever sets one truth against another; and it was not wanting among the Thessalonians at this time. For some sought to persuade them that the day of the Lord was even then arrived. They probably argued that their troubles were part of the circumstances of that day. Certainly they sought to shake them by pretending that the day of the Lord was actually there. There was such fearful persecution and trouble among them, that this might be plausibly enough mixed up as supporting the idea that the day of the Lord was begun. For this false rumour seems to imply that they must have given some sort of figurative colour to "that day" (as it was certainly so used in Old Testament prophecy). At any rate, they must have supposed that "the day of the Lord" did not necessarily require the presence of the Lord Himself. In other words, they might think, is many Christians since have imagined, that a dreadful time of trouble must befall the world before the Lord comes to receive His own to himself above.

This second epistle was written to disabuse the minds of the Thessalonian saints; and indeed it directly tends to set all Christians free from any anxiety of the kind, though, of course, there may be persecution again, as there was then, and repeatedly afterwards, especially from Pagan and from Papal Rome. But this is wholly different from the dread which the enemy sought to infuse among the Thessalonians. The apostle accordingly sets himself to this task. First of all he comforts them.

"Paul, and Silvanus, and Timotheus, unto the church of the Thessalonians in God our Father and the Lord Jesus Christ. We are bound to thank God always for you, brethren, as it is meet, because that your faith groweth exceedingly, and the charity of every one of you all toward each other aboundeth; so that we ourselves glory in you." It may be noticed that he leaves out "the patience of hope." How comes this? It was exactly the hope that was no longer bright in their hearts. So far the enemy had succeeded. They had been comforted, but they had lost somewhat of the light and joy of the hope. They were moved more or less by their tribulation; not perhaps so much by the outward pressure as by the insinuation of Satan through false teaching, which is a far more dangerous thing for the child of God. It is plain that the apostle merely mentions their faith growing, and their love He no longer praises nor names their patience of hope, but rather prays for them in2 Thessalonians 3:1-18; 2 Thessalonians 3:1-18 in such a way as to show there was a lack in this respect. That is, he takes up two of the qualities mentioned in the first epistle, and not the third. This, which was bound up with the whole structure of the first epistle, is left out of the second. There was too good reason for it. For the time they had let it slip, as I have just explained. It is true that the apostle tells them, "we glory in you in the churches of God for your patience, and faith" (he does not speak of their "patience of hope") "in all your persecutions and tribulations that ye endure." They were holding on, and not giving up Christ but their souls had not the former spring through Christ their hope. We shall have the evidence of this more fully soon.

There was "a manifest token," says he, "of the righteous judgment of God, that ye may be counted worthy of the kingdom of God, for which ye also suffer." So far it was well. "Seeing it is a righteous thing with God to recompense tribulation to them that trouble you; and to you who are troubled rest with us, when the Lord Jesus shall be revealed from heaven with his mighty angels, in flaming fire taking vengeance on them that know not God, and that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ." Observe the reason why he brings in "that day." It was a false doctrine about the day, which draws out an explanation of its nature and its relation to the coming of the Lord. When that day comes, it will not fall with its troubles on the children of God. In truth the Lord will then execute judgment on their enemies I do not mean on the dead till the close, but on the quick or living. It will be no more in some figurative and preparatory sense of exceeding affliction, or of natural overthrow; but its description here is the Lord Jesus revealed from heaven in flaming fire. There will be no doubt about its nature or effects. Every eye shall see Him.

That is, even2 Thessalonians 1:1-12; 2 Thessalonians 1:1-12 plainly prepares us for the complete discomfiture of the illusory and alarming dreams which these false teachers had been foisting in under false colours among the Thessalonian saints. But he pursues the matter farther. He will take vengeance on two classes on those that know not God, and those that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ. These seem the Gentiles and the Jews respectively; but why do not we find here some allusion to the third class His relation to the church of God? Because those who compose the church are no longer here.

Thus it is shown that the Lord will deal with all on earth, not merged in one, but discriminated; for He executes judgment, and hence does not confound those who differ in a common class. There is thus a definite distinction drawn; but this so much the more precisely leaves out the Christian. Its force is more understood the more it is weighed. The apostle does not declare all at once, but prepares the way with much circumspection. When he says "them that know not God," he means the idolatrous Gentiles. Then he adds with another article, "and those that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ" (not, as we have it in English here, "and that obey not the gospel of our Lord Jesus;" as if all were one and the same class). There are two classes, and therefore accuracy would seem to call on us to make the sense more definite "and on them that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ." At all events, whatever mode of rendering may be preferred, I have no hesitation in saying that such is the sense of the Greek, and nothing else. They are the Gentiles, who knew not God, (or, as Bengel has it, "qui in ethnica ignorantia de Deo versantur,") and the Jews, who might know God after a sort and to a certain point beyond Gentiles, but who did not obey the gospel of our Lord Jesus Christ. ("Judaeis maxime, quibus evangelium de Christo praedicatum fuerat.") For unbelief is always convicted by the test that God employs; and the day of the Lord will deal with every form. The Gentiles that know not God will be punished, and the Jews that abuse the forms of Old Testament revelation to disobey the gospel will not escape, still less nominal and apostate Christendom.

The reason why no notice is taken of Christians as then on earth we shall see assigned a little lower down: I merely now remark that he could not put himself in either of those two classes. It is evident that on whomsoever that day is to fall it has no bearing on such. If therefore the Christians were troubled now, it was in no way the same character of trouble as that which shall be in the day of the Lord. The teaching of those who had spread this impression was utterly false; and if they claimed the highest sanction for it, they were worse than mistaken they were the guilty tools of Satan. But as to both the classes we have seen described by the apostle, they "shall be punished with everlasting destruction," both "from the presence of the Lord, and from the glory of his power; when he shall come to be glorified in his saints, and to be admired in all them that believed:" for this is the full force of it.

In the new age people will be blessed abundantly, but the blessing of the millennium does not exactly take the shape of belief. They shall behold the glory of the Lord. Such is their form as assigned by scripture. The earth shall be filled with the knowledge not with the faith, but with the knowledge of the glory of Jehovah, as the waters cover the sea. It will be in countless cases the fruit of true divine teaching; but knowledge describes it better than faith; and we may easily understand the difference. They will behold the glory, they will look upon the Lord, no longer hidden but displayed. The blessed spoken of in our chapter are clearly those that have already believed. So indeed the apostle states: "Wherefore we pray always for you, that our God would count you worthy of the calling, and fulfil all the good pleasure of his goodness, and the work of faith with power; that the name of our Lord Jesus Christ may be glorified in you, and ye in him, according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ."

Next (2 Thessalonians 2:1-17) he comes to the special error in question. "Now we beseech you, brethren, by the coming of our Lord Jesus Christ . . . . that ye be not soon shaken in mind nor troubled, neither in spirit nor by word, nor by letter as from us, as that the day of the Lord is present." It is well known that "of the Lord" (not of Christ) is unquestionably required by the best manuscripts, and other ancient witnesses.

Ἐνέστηκε does not mean "at hand," but actually come. I do not enter into any long proof of this just now, having already done so elsewhere. Suffice it to say, that the word occurs in half a dozen places in the New Testament, and nowhere can bear any sense but the one alleged. Nor does it ever convey any such meaning as "at hand" in any correct Greek author. It has been so thought; but it is a mistake. It always means present, in contrast with future ever so imminent. So in two instances of the New Testament it stands over against future things; as when it is expressly said (in Romans 8:1-39 and 1 Corinthians 3:1-23), "things present and things to come." The latter might be "at hand," but not the former. The things to come are in pointed opposition to those actually arrived. Again, we have (Galatians 1:4) "this present evil world." This is now only. The age to come is not evil but good. It is in contrast with the present. And so as to "for the time then present," (Hebrews 9:1-28) and "for the present necessity." (1 Corinthians 7:1-40) It is not a question of the future, but solely of the present; a necessity now, and at no other time. In short, it is the regular word for "present." If a Greek meant to say "present" in contrast with the future, there was no more emphatic word to use. What, then, can be conceived more calculated to destroy the right understanding of this epistle than the common mistranslation? Such is the true sense of the word, I am bold to say.

But clearly this gives an immense help to the understanding of the passage. The apostle appeals to the saints. It is not a question of teaching in this verse, but the apostle beseeches them by a certain powerful motive, which was still in their souls. He does not mean, "We beseech you concerning," as some conceive, but as our English version says, "by." It is a legitimate meaning of the preposition with words of entreaty. He uses the hope of being gathered to Christ at His coming as a motive why they should not listen to those misleading the saints. Now mark the character of this false teaching. It was not the excitement of hope, but of terror produced on the spirit. It caused them to shake, hindering them from a settled, holy, hearty waiting for Christ. The error occupied them with the terrors of some intervening trouble. The pretence was that all the afflictions they had been enduring were parts or signs of the well-known day of trouble, the day of the Lord. Not at all, says the apostle: the trouble of that day will befall the enemies, not the friends, of the Lord. As they knew that every believer loved His name, the notion propagated was wholly astray. It was morally false, as ignoring in the first place His unfailing and perfect love for them.

Therefore he could say, "We beseech you, brethren, by the coming of our Lord Jesus Christ, and our gathering together unto him, that ye be not soon shaken in mind, nor troubled, neither by spirit, nor by word, nor by letter as by us, as that the day of the Lord is present." Do you not know that Christ is coming for you, and that the first aim and effect of His coming will be your gathering together to meet Him in the air? Why, therefore, be uneasy at such a rumour about His day, with all its awful associations? You have been taught that from God; why be disturbed by this effort of the enemy, who falsely pretends to the Spirit and word, and an alleged letter of mine? That day will fall on the world. Indeed, the apostle had implied in the opening of this epistle, as well as in the latter part of his first, that the day of the Lord does not concern the saints, who were sons of light and of day. They would come accordingly with that day, instead of its overtaking them as a thief by night, because so it comes on whom it may. It comes from the Lord in His execution of judgment on a guilty world; and the very fact of their being sons of light ought to have proved that it cannot surprise such, because they belonged to the region whence it comes.

With striking pithiness he briefly points to the ways of deceit and darkness which accompanied the notion, and betrayed its real source. Truth refuses an admixture of falsehood; and the pretence that any had a spiritual intimation to themselves, or a word for others, that the day of the Lord was really come, was manifestly of the serpent, not of God. Such and so rapid are the steps of evil, one wrong leading to another. But the allegation that they had the apostle's own authority for the delusion gave him a direct opportunity to contradict the error. "Let no man deceive you by any means: for lit shall not come] unless there shall come the apostasy first, and the man of sin be revealed, the son of perdition." These are two different things. The apostle affirms that the day cannot be before both. Christendom will have abandoned the faith, and the man of sin must be revealed. What a prospect! Do the children of God believe it? We know the world has wholly opposite expectations. Those who allow themselves with so little seriousness to bear the excellent name of the Lord will openly fall away from the confession of the gospel; and then a suited leader into the gulf of perdition will soon appear for the apostates.

I am perfectly persuaded that some of the most important parts of Satan's means of bringing about the apostasy are now actively at work. God has been graciously filling many hearts with joy and comfort of the truth. He has given not a few to believe these words, the moral signs of which are becoming daily more and more manifest. The apostasy again must come, and, in contrast with the man of righteousness, the man of sin be revealed, even the final Judas, "the son of perdition, who opposeth and exalteth himself above every one called God, or an object of veneration; so that he sitteth down in the temple of God, showing himself that he is God." How sharply in contrast with the Lord Jesus, who, though really God, in love became man, in order to accomplish the glorious counsels of God and man's salvation by grace! This one is the son of perdition to the ruin of those who trust him. Although he be but a man, and the man of sin, he takes the place of being the true God here on earth, and this too, not in the world, but in the temple of God of that time. Thus he not merely takes the place of God here below, but actually as such enters His temple. I do not doubt that the temple will then be in Jerusalem; so that as Christendom began at Jerusalem, the holy city will be its last scene of sinful pride and of divine judgment, though not its only place of judgment. Jerusalem! Rome! they are two names of most solemn import as to the subject to which I am briefly alluding. "Remember ye not that, when I was yet with you, I told you these things? And now ye know what withholdeth that he might be revealed in his time." It is no absolute restraint, but provision only; for he must be revealed in his own season.

The reference to previous teaching left the matter in comparative obscurity, and has given rise to a great deal of discussion. I think the true answer neither difficult nor uncertain. It is evident that what withholds or restrains must be a power superior to man or Satan, and of a nature totally opposite to the man of sin. As this is the embodiment, or rather head, of evil, so that which restrains his revelation would naturally be the power of good which suppresses as long as God pleases the full manifestation of the lawless one. There seems to be a good reason why the matter is put in this general, if not vague, manner. What withholds is presented as a principle or power in an abstract way, and not as a person only. It might, I suppose, assume a different shape at different times.

Thus we find ourselves within narrow limits in order to fix the restraint and the. restrainer. The Thessalonians, who were but young in truth, already knew what restrains, "that he might be revealed in his own time. For the mystery of iniquity" [or "lawlessness," which is the true force of the word] "doth already work: only there is one who restraineth now until he be taken away; and then shall the lawless one be revealed, whom the Lord Jesus shall consume with the breath of his mouth, and shall destroy with the appearing of his coming" or presence. Evidently, then, we find here a power that hinders the manifestation of the lawless one a power which is also a person. Where do we find one that effectually checks the plans of Satan, a person no less than a power? We need not consider long, but answer, without hesitation, the Spirit of God.

Undeniably He is both a power and a person; and save in Him it will be far from easy, if possible, to find an answer that combines these two distinct intimations, as well as both the character and the extent of the power involved. It can hardly be said to be the Spirit of God dwelling in the church, except in the most general way. We must recollect that the Holy Spirit not only dwells there, but also acts providentially in the government of the world. I am far from meaning that, when the church is gone, He will restrain the powers of the world much longer. There are men of the world who have no confidence in its stability; though it exercises no salutary fear over their souls, and they cling to it all the same. I am sure that no Christian man should trust it for a moment. They are not called to promise fair things to that which cast out and slew the Lord of glory. They know that its doom is coming quickly, but not till they have formally rejected the truth, and accepted the man of sin. But no matter what the wicked will of man and the wiles of Satan may be, they will not be able absolutely to extinguish divinely-controlled government among men as soon as they desire. There is One that still restrains, who could always indeed, but who will cease only when, according to God, the time for the final outburst arrives. It does not, I think, terminate at once, even when the Lord shall have come and taken up His saints, both those that sleep and all those alive and waiting for Him. I say "all," for, you must remember, it is invariably assumed in scripture that every saint waits for Christ. The notion that a person may be a saint, and not looking for His coming, does not enter into the mind of the Holy Spirit. One may fall, of course, into a wrong state from bad teaching or careless ways; but if Christ is my life and righteousness, I shall surely love Him; and if so, I must want to see and be with Him in the condition of glory, where alone such life and righteousness, and the love that gave them, have their just display and results. Hence it is always assumed that every Christian is, in the knowledge of His love, waiting for Christ to come and receive us to Himself, that we may be with Him in the Father's house before He executes judgment on the world. Till then the Spirit of God acts as a cheek on the designs of Satan; and even after the church is gone (as I think) He will restrain for a short space.

From the Apocalypse we learn that for a little while God carries out certain agencies of blessing. Not only does He not immediately cease to deal with souls, but we do not at once see either the apostasy or the man of sin. This is a consideration that bears on the question; for undoubtedly it is not the will of man that either sheds blessing on souls or restrains the proudest effort of Satan. After the church is taken up, then the Spirit of God works; and this doubly. He will bring souls into the knowledge of the testimony that God will then raise up to meet the existing circumstances, for His own glory as well as in His pitiful mercy to man. But, besides, He will even then restrain the powers that be from falling instantaneously into the devices of the devil. At a certain given moment, which the Revelation clearly defines, Satan will be cast down from heaven, and will then bring forward his long-meditated plan. The empire that has disappeared from among men for so long, that the wise men of the world think its resurrection impossible the Roman empire will come forward clothed with a diabolical energy. This is the moment when the Spirit ceases to restrain.

Accordingly the Western empire will use all its might, and Satan will help it, to establish a politico-religious power in Jerusalem, who will be the head of the Jews, and at the same time the religious chief of the West. Such is the issue of idolatrous Christ-rejecting Judaism and of apostate Christendom. The man of sin will sit and be worshipped as God, in His temple at Jerusalem. This will enable the Roman empire still to carry on its political game of opposition to the Eastern powers. The West, I say, will support and be supported by the Antichrist, and consequently must share in the awful destruction that the Lord will Himself execute when He appears. Angels will do their part, and the breath of the Lord like a stream of brimstone; for they will be caught red-handed in their opposition to the Lamb, little knowing that He is Lord of lords and King of kings. As for the civil and religious leaders, the beast and the false prophet, they will be consigned to everlasting destruction, without even the form of trial. Nothing less awaits these last and seemingly greatest leaders of the world's false glory. But, remember, the flower of the West (of these lands that boast of religion, and civilization, and progress) shall perish in this destruction of the revived imperial power and its Jewish ally.

I dare not prophesy smooth things to our own country and race. I believe that all these kingdoms of the West, now so confident in their resources and power, will fall helplessly into the hands of Satan at last. At Jerusalem the man of sin, as at Rome, the civil head of empire, with his confederate but subject kings, will be the two beasts of Revelation 13:1-18. It is not the time to enter into further details now; but I may state ray conviction, that the man of sin, whom 2 Thess. shows enthroned in God's temple, will be the accepted Messiah of the deceived Jews in Jerusalem, as the first beast is the imperial head at Rome; for the civil power will then be separate from the religious, and we all know how ardently men desire this now. But its accomplishment will have results far different from what most look for.

I confess I am struck by the solemn fact, that one cannot speak of these subjects, even at short intervals of time, without perceiving new features which, in principle, bring us more and more up to the brink of the precipice. I do then, from every point of view, warn all those who are looking for bright hopes on the earth, and promising improvement to men. It is serious to observe that the lawless one here described and reserved for such a destiny is related very nearly to the mystery of lawlessness which was then at work, as the apostle let us know, and which has gone on increasing, and is immensely increased now. It is true that the lawless one will not be revealed until the restraint of the Spirit of God over the world is removed. This appears to me to be the unforced deduction from the apostle's statement, compared with the light thrown on the subject by other Scriptures, which, by common consent, treat of the same time and point. It is the Spirit of God ceasing to restrain in the world as well as in the church, since He will for a brief space both act on souls and restrain Satan in the world, after the church has been caught up to heaven.

This I consider a comprehensive and correct view of what, is revealed. It is put generally here both as "he who withholds" and as "that which withholds." The particular from of withholding power might differ according to varying circumstances. The Christians of old used to think the Roman empire withheld them. Nor was their idea far from the mark; because the empire was assuredly among the powers ordained of God, as I do not doubt emperors, kings, presidents, etc., are still. But the hour hastens when the powers that be will cease to derive their authority from God; when the West above all will openly renounce the true God, and the beast will rise up from the abyss. Our chapter adds a true picture of the extent to which the man of sin will be allowed to go in diabolical imitation of what God wrought by Christ when here below. It is the hour of retribution, when the proud apostates who refused the truth accept and perish in the lie of the enemy. How blessed the lot of the saints which the apostle contrasts with this! (Verses 13-17.)

The next chapter (2 Thessalonians 3:1-18) closes the epistle with divers desires, and a prayer for them that the Lord would direct their hearts into the love of God, and into the patience of Christ. The key-note is thus maintained from first to last. As Christ waits to come, so should we, that we may meet Him then. But the apostle would not have this hope nor the Lord Himself dishonoured by the reproach of disorderly ways. And thus he nowhere more enjoins the duty of honourable industry, appealing to his own example, than in the epistles which most insist on Christ's coming as the proximate and constant hope of the Christian. If any would pervert such a truth, or any other, to idleness and disorder, he was to be marked as unworthy of Christian companionship, not of course counted an enemy (like the wicked or heretics), but admonished as a brother. Idleness is fruitful of disorder and the foe of peace, which the apostle desired for them from the Lord of peace Himself always and in every way.

May we seriously heed the truth, and its immediate application to our consciences and ways! May God give us quiet energy without restlessness or excitement, but so much the more calmly, because of the realized nearness of the Lord's return, and the solemn consequences for all mankind! Oh for an earnest, burning zeal; for self-denying love; for hearts devoted to Christ, which might warn men of their impending destruction, that, if they have not been won by His love, they may at least tremble at the hopeless inextricable ruin in which their unbelief will soon leave them for ever.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-thessalonians-1.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 2 Tesalonicenses 1:12Para que el nombre de nuestro Señor... Este es el gran fin de vuestra vocación cristiana, para que Jesús, que ha muerto por vosotros, vea magnificada su pasión y su muerte en vuestra vida y felicidad; para que mostréis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su maravillosa luz.

Y vosotros en él... Para que su gloriosa excelencia se vea en vosotros; para que seáis adornados con las gracias de su Espíritu, como él es glorificado por vuestra salvación de todo pecado.

Según la gracia... Para que vuestra salvación sea tal como Dios lo requiere, y tal como es digno de su gracia comunicarla. Dios salva como conviene a Dios salvar; y así la dignidad de su naturaleza se ve en la excelencia y gloria de su obra.

1. Es una consideración terrible para la gente del mundo, que las persecuciones y aflicciones sean la suerte de la verdadera Iglesia, y que sean la prueba de que es tal; porque esto muestra más que cualquier otra cosa el estado desesperado de la humanidad, su total enemistad con Dios; persiguen, no porque los seguidores de Dios les hayan hecho o puedan hacer daño, sino que persiguen porque no tienen el Espíritu de Cristo en ellos. Los hombres pueden divertirse argumentando contra la doctrina del pecado original, o la depravación total del alma del hombre; pero mientras haya persecución religiosa en el mundo, existe la más absoluta refutación de todos sus argumentos. Nada más que un corazón totalmente alejado de Dios podría idear la persecución o el maltrato de un hombre, sin otra causa que la de haberse entregado a glorificar a Dios con su cuerpo y su espíritu, que son suyos.

2. La destrucción eterna de los impíos es un tema que los predicadores del Evangelio deberían poner continuamente ante los ojos de los hombres. ¿Cómo se puede inducir a un hombre a tomar medidas para escapar de un peligro de cuya existencia no está convencido? Muéstrale el infierno que la justicia de Dios ha preparado para el diablo y sus ángeles, y en el que todos los hijos y seguidores de Satanás deben tener su porción eterna. Todas las perfecciones de Dios exigen que le dé a cada hombre lo que le corresponde. ¿Y qué es lo que le corresponde a un pecador o a un perseguidor, a alguien que es un determinado enemigo de Dios, de la bondad y de los hombres buenos? Pues la destrucción eterna de la presencia del Señor y la gloria de su poder. Y si Dios no concediera esto a tales personas, no podría ser el Dios de la justicia.

3. El gran objetivo de Dios al dar su Evangelio a la humanidad es salvarla de sus pecados, hacerla semejante a sí misma y llevarla a su gloria eterna. Salva según la medida de su eterna bondad; la escasa salvación que pretende y espera la generalidad de los cristianos, sería deshonroso para Dios administrarla. Él salva según su gracia. Su propia bondad y santidad eternas son la medida de su salvación para el hombre; no los credos y expectativas de ninguna clase de cristianos. Para ser salvados en absoluto, no sólo debemos ser salvados a la manera de Dios, y en sus propios términos, sino también según su propia medida. Quien no está lleno de la plenitud de Dios no puede esperar la gloria de Dios.

4. Otra prueba de la caída y degeneración de los hombres es su enemistad general con la doctrina de la santidad; no pueden soportar la idea de ser santificados en cuerpo, alma y espíritu, para perfeccionar la santidad en el temor de Dios. Un tipo de cristianismo espurio está ganando terreno en el mundo. La debilidad, la duda, la pequeñez de la fe, la conciencia de las corrupciones internas y las enfermedades pecaminosas de diferentes tipos, son consideradas por algunos como las pruebas más elevadas de un estado de gracia; mientras que en la Iglesia primitiva habrían sido consideradas como evidencias de que las personas en cuestión habían recibido sólo la luz suficiente para mostrarles su miseria y peligro, pero no la virtud sanadora de la sangre de Cristo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-thessalonians-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Que el nombre de nuestro Señor Jesucristo - Es decir, que el Señor Jesús mismo pueda ser honrado entre ustedes; el nombre a menudo denota a la persona. La idea es que el apóstol deseaba que el Señor Jesús pudiera ser honrado entre ellos por la aplicación justa y el desarrollo de los principios de su religión.

Y vosotros en él - Para que puedan ser considerados y tratados como sus amigos cuando él venga a juzgar al mundo.

Según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo - Es decir, para que puedas experimentar todo el honor que su gracia está capacitada para impartir.

En vista de la exposición dada en este capítulo, podemos comentar:

(1) Que los malvados ciertamente serán castigados cuando el Señor Jesús venga a juicio. Las palabras no pueden revelar esta verdad más claramente de lo que se hace en este capítulo, y si no es así, entonces el lenguaje no tiene sentido.

(2) El castigo de los impíos será eterno. Es imposible que el lenguaje enseñe esa doctrina más claramente de lo que se hace en este capítulo. Si se admitiera que Dios tuvo la intención de enseñar la doctrina del castigo eterno, es imposible concebir que hubiera elegido un lenguaje más claro y positivo para expresar la doctrina que el que se ha hecho aquí. ¿Puede ser, entonces, que él quiera jugar con personas en un tema tan solemne, usando palabras que no tienen significado?

(3) Se agravará en gran medida el castigo de los malvados que será "una cosa justa" para que Dios los castigue. Si sufrieran como mártires; si en sus sufrimientos pudieran sentir que estaban oprimidos y aplastados por el mero poder; si pudieran sentir que tenían razón y que Dios estaba equivocado; si pudieran organizar una fiesta en el universo contra Dios, simpatizando con ellos como si fueran injustos, el caso cambiaría. Un hombre puede soportar el sufrimiento mucho más fácilmente cuando tiene una buena conciencia y siente que tiene razón que cuando puede sentir que lo que soporta es merecido. Pero el pecador en el infierno nunca puede tener este consuelo. Él siempre sentirá que Dios tiene razón y que está equivocado, y que cada dolor que soporta es merecido.

(4) Si es "justo" que los malvados sean castigados, nunca podrán ser salvados por la mera justicia. Nadie irá al cielo porque lo merece o lo merece. Toda dependencia del mérito humano, por lo tanto, se quita en el asunto de la salvación, y si el pecador alguna vez se salva, será por gracia y no por justicia.

(5) Si es una "cosa justa" que el pecador perece, él perecerá. Dios hará lo correcto a todos.

(6) Es sorprendente que la masa de hombres tenga tan poca preocupación por su condición futura. Dios ha revelado claramente que destruirá a los malvados para siempre, y que será justo que lo haga; y, sin embargo, la masa de la humanidad no se preocupa en absoluto y no tiene en cuenta todas las declaraciones solemnes de la Biblia sobre este tema como si fueran cuentos ociosos. Uno podría suponer que la posibilidad misma del sufrimiento eterno despertaría todas las sensibilidades del alma y conduciría a la investigación sincera de si no es posible evitarlo. Sin embargo, la masa de personas no siente preocupación en esta investigación. Es imposible lograr que lo piensen. Ni siquiera podemos hacer que hagan la pregunta, en serio, si ellos mismos serán felices o miserables por toda la eternidad. Esta estupidez e indiferencia es el hecho más inexplicable en la tierra, y probablemente distingue a este mundo de todos los demás.

(7) Es racional pensar en la religión; reflexionar sobre la eternidad; para ser serio; estar ansioso por el estado futuro. Si incluso existe la posibilidad de que podamos ser miserables para siempre, es apropiado tomarse en serio. Y si hay una solemne declaración de Dios de que será "justo" castigar a los malvados y que "los castigará con la destrucción eterna", seguramente la mente debería estar preocupada. ¿Hay algo más digno de la calma y la sobria atención del alma humana que tales solemnes declaraciones del Dios infinito?

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-thessalonians-1.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

según . Aplicación-104.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-thessalonians-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

12 Para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado. Él nos llama al fin principal de toda nuestra vida: para que podamos promover la gloria del Señor. Lo que agrega, sin embargo, es más especialmente digno de notar, que aquellos que han avanzado la gloria de Cristo también serán glorificados a su vez en él. Porque en esto, en primer lugar, brilla la maravillosa bondad de Dios: que él tendrá su gloria visible en nosotros que están cubiertos de ignominia. Esto, sin embargo, es un milagro doble, que luego nos irradia con su gloria, como si nos hiciera lo mismo a cambio. Sobre esta cuenta agrega, según la gracia de Dios y de Cristo. Porque aquí no hay nada que sea nuestro, ni en la acción misma, ni en el efecto o el fruto, ya que es solo por la guía del Espíritu Santo que nuestra vida está hecha para contribuir a la gloria de Dios. Y la circunstancia de que surja tanto fruto de esto debería atribuirse a la gran misericordia de Dios. Mientras tanto, si no somos peores que estúpidos, debemos apuntar con todas nuestras fuerzas al avance de la gloria de Cristo, que está conectada con la nuestra. Considero innecesario explicar en este momento en qué sentido él representa la gloria como perteneciente a Dios y a Cristo en común, como lo he explicado en otra parte.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-thessalonians-1.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

§ 2. 2 Tesalonicenses 1:5-12 . EL JUICIO QUE SE APROXIMA

El pensamiento de la recompensa que aguarda a la perseguida Iglesia de Tesalónica ya sus perseguidores, respectivamente, aumenta la acción de gracias inicial de la Epístola y conduce a su oración introductoria ( 2 Tesalonicenses 1:11 .). Los escritores amplían, sin embargo, esta δικαία κρίσις en un sentido que excede los límites de la εὐχαριστία, y constituye esta sección como un elemento distinto en la enseñanza de la Epístola, una nueva y expresa seguridad transmitida a los lectores.

La doctrina que contiene es continua con la de 1 Tesalonicenses 5:1-11 , pues describe el tema de la parusía de Cristo , a cuyo tiempo y circunstancias se refiere; al hacerlo, proporciona un punto de partida para la discusión adicional sobre la parusía que surge en la siguiente sección.

En 2 Tesalonicenses 1:6 , donde comienza la descripción apocalíptica, la composición asume un estilo hebraísta y se eleva a una especie de canto, como ocurre frecuentemente con los pasajes contemplativos más elevados de San Pablo; en el mismo punto, alusiones del AT y fragmentos de profecía se amontonan en la página. Tan marcado es el ritmo litúrgico de 2 Tesalonicenses 1:6-10 , que Bornemann conjetura que este pasaje está tomado de algún salmo o himno cristiano primitivo: cf.

Efesios 5:14 ; 1 Timoteo 3:16 ; Apocalipsis 1:5 ss.; Apocalipsis 4:8 ; Apocalipsis 4:11 , &c., para pasajes de una complexión similar.

ANÁLISIS: El valiente aguante de la persecución por parte de los lectores ofrece una muestra (aumentando el agradecimiento de parte de ellos) de la retribución que les espera, y en justicia que les espera a sus perseguidores en la parte contraria, en el advenimiento del Señor Jesús. En el punto de vista presentado de este juicio observamos—(1) su justicia esencial, 2 Tesalonicenses 1:5 f.

; (2) su dependencia del advenimiento prometido de Cristo, 2 Tesalonicenses 1:7 ; 2 Tesalonicenses 1:9 s.; (3) que la vindicación del pueblo fiel de Cristo forma el propósito propio del advenimiento—a esto la venganza que visita a sus opresores es incidental, 2 Tesalonicenses 1:6 ; 2 Tesalonicenses 1:8 ; 2 Tesalonicenses 1:10 ; y (4) que la gloria personal del Redentor es su resultado supremo y más deseado, 2 Tesalonicenses 1:7 ; 2 Tesalonicenses 1:10 ; 2 Tesalonicenses 1:12 .

Bibliographical Information
"Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-thessalonians-1.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

AGP 17 &c., agregue Χριστου al primer Ιησου . Cf. 2 Tesalonicenses 1:8 supra.

12. ὅπως ἐνδοξάσθῃ τὀ ὄνομα τοῦ κυρίου ἡμῶν Ἰησοῦ ἐν ὑμῖν , para que sea glorificado en vosotros el nombre de nuestro Señor Jesús, la oración de los justos; ὅπως κ.τ.λ. (evitando la repetición de ἵνα: cf. 1 Corintios 1:28 ss.

; 2 Corintios 8:14 ) expone el εἰς ὅ de 2 Tesalonicenses 1:11 (ver nota). “La gloria de nuestro Señor Jesús” fue el objetivo del Padre en toda la dispensación del Evangelio (ver Filipenses 2:9-11 ; Filipenses 2:14 continuación), y por lo tanto es el objeto rector de la oración y obra del Apóstol ( Filipenses 1:20 ). Para ἐνδοξάζω, ver nota en 2 Tesalonicenses 1:10 .

“Glorificar el nombre del Señor Jesús” es exaltarlo a la altura de Su carácter y atributos, o, más definitivamente, mostrar que “Jesús es el Señor ”, dándole τὸ ὄνομα τὸ ὑπὲρ πᾶν ὄνομα ( Filipenses 2:9 ss.). En la revelación final ( 2 Tesalonicenses 1:7 ), su pueblo redimido dará la mejor razón para llamar a Jesús “Señor”: cf.

1 Pedro 1:7 ; Apocalipsis 1:5 s ., Apocalipsis 5:9 s., &c. La descripción general del terreno de la gloria del Adviento de Cristo en 2 Tesalonicenses 1:10 —ἐν τοῖς ἁγίοις αὐτοῦ, ἐν πᾶσιν τοῖς πιστεύσασιν— ahora se traduce en el específico y consolador ἑν

1 Pedro 1:4 s.). La Iglesia de Tesalónica debía suministrar a sus misioneros su δόξα καὶ χαρά ( 1 Tesalonicenses 2:20 )—no, se lo suministrará al mismo Señor Jesús; ¡Todos los espectadores lo alabarán al ver Su obra completada “en ti”!

Se añade καὶ ὑμεῖς ἐν αὐτῷ , ya que la gloria acumulada en el nombre de Jesús en los tesalonicenses resplandecerá en su propio carácter, ahora que son “presentados perfectos” en Él (ver Colosenses 1:22 ; Colosenses 1:28 ; Efesios 5:26 ss.

; Romanos 8:29 f., τούτους καὶ ἐδόξασεν), para que Su altísima gloria lleve consigo la de ellos . No serán meramente “glorificados con Él” (cf. 1 Tesalonicenses 5:11 ; 2 Timoteo 2:11 f.

; Romanos 8:17 ), sino “ en Él” (ver nota sobre ἐν Χριστῷ, 1 Tesalonicenses 1:1 ; 1 Tesalonicenses 4:16 ; y cf.

1 Corintios 1:30 ; Gálatas 1:20 ): esto implica la unión intrínseca de Cristo y los Suyos, enunciada por San Pablo en su siguiente Epístola bajo la figura del cuerpo y sus miembros ( 1 Corintios 12:12-27 ), unión llevada a su consumación en la Segunda Venida ( 1 Corintios 15:23 ; 1 Corintios 15:45-49 ; Colosenses 3:1-4 ; Filipenses 3:21 ), que el Apocalipsis representa bajo el emblema de “las bodas del Cordero” ( Apocalipsis 19:7 ; cf. Juan 14:3 ; Juan 17:24 ).

Ὅπως ἐνδοξασθῇ τὸ ὄνομα τοῦ κυρίου … ἐν ὑμῖν es parte de la red de dichos proféticos del AT entretejidos en esta sección. El escritor de Isaías 66:5 (como en la LXX; cf. las referencias bajo 2 Tesalonicenses 1:8 arriba, e Introd.

pp. lx f.) consuela al remanente perseguido y temeroso de Israel con la anticipación: Véase, además, Isaías 49:3 ; Ezequiel 28:22 ; Ezequiel 38:23 ; Ezequiel 39:21 :21 ,—en cuyo último pasaje aparece ἐν ὑμῖν, y en los otros tres el verbo ἐνδοξάζομαι (con Dios, el Señor , por sujeto). Que la δόξα κυρίου se manifieste a todo el mundo en la redención de Israel de sus opresores, fue el gran consuelo de la profecía del exilio.

El adjunto κατὰ τὴν χάριν κ.τ.λ. pertenece a todo el predicado calificado, ἐνδοξασθῇ … ἐν αὐτῷ; es de acuerdo con la gracia de nuestro Dios ( nuestra , como así cuidando de nosotros ) y del Señor Jesucristo , que debe realizarse la glorificación de Cristo y los cristianos unos en otros. Que Cristo encuentre su gloria en los hombres, y comparta su gloria con ellos, es el mayor favor concebible (χάρις), un favor de parte de Dios para empezar, ya que “Él entregó a su propio Hijo” ( Romanos 4:24 f.

, Romanos 8:32 ; Juan 3:16 ; 1 Juan 4:9 , &c.) para este fin: para ἡ χάρις τοῦ θεοῦ en este sentido, ver particularmente 2 Tesalonicenses 2:16 abajo; Romanos 3:24 f.

, Romanos 5:15-21 ; Efesios 1:6-14 ; Efesios 2:4-10 ; 2 Timoteo 1:9 ; Tito 2:11 ; Tito 3:7 ; Hebreos 2:9 f.

; 1 Pedro 1:13 . En cuanto a ἡ χάρις τοῦ κυρίου, véase 2 Corintios 8:9 : “Vosotros conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo , que por causa vuestra se hizo pobre cuando era rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

En Su gracia, nuestro Señor oró a la gracia del Padre para Sus discípulos, “para que donde yo estoy estén conmigo, para que vean mi gloria” ( Juan 17:23 .). Pedir esto fue la señal más alta posible de consideración que nuestro Señor podía brindar a Sus siervos.

Gramaticalmente, ἡμῶν y κυρίου Ἰησοῦ Χριστοῦ podrían ser complementos paralelos de τοῦ θεοῦ , Dios de nosotros y del Señor , etc.; pero el uso paulino prohibe esta construcción (cf. 2 Tesalonicenses 1:1 s ., 1 Tesalonicenses 1:1 , &c.

). La gran expresión “nuestro Señor Jesucristo” (en estilo y título completos) realza el énfasis de χάρις. Más plausible, en vista del anarthrous κυρίου y la regla que prescribe la referencia de dos sustantivos coordinados precedidos por un solo artículo sobre el mismo tema (A. Buttmann's Gram. of NT Greek , pp. 97–101), es la traducción ( gracia ) de nuestro Dios y Señor Jesucristo , adoptado por Hofmann (cf.

2 Pedro 1:1 ; 2 Pedro 1:11 ; Tito 2:13 ). El apóstol Pablo parece llamar a Jesucristo explícitamente θεός en Romanos 9:5 y Tito 2:13 (cf.

Juan 20:28 ), como lo hace implícitamente en Colosenses 1:15 ss; Colosenses 2:9 ; Filipenses 2:6 , etc.

; pero su discriminación habitual entre “el Padre” como θεός y “Jesucristo” como κύριος ( 2 Tesalonicenses 1:11-12 a , 2 Tesalonicenses 2:16 , &c.; también 1 Corintios 8:6 ; Efesios 4:5 ; Filipenses 2:11 ) hace que la identificación sea improbable en cuanto al uso; el contexto de ninguna manera lo sugiere. La ausencia del artículo se explica por el uso frecuente que hace San Pablo de κύριος como nombre propio de Jesucristo (Winer-Moulton, p. 154).

Para χάρις, ver nota en 1 Tesalonicenses 1:1 , a la que se agregan las siguientes observaciones:—(1) El sentido radical de χάρις es agradar . Del sentimiento artístico de la naturaleza griega, ésta pasó a ser sinónimo de hermosura, gracia , que se personificaba diversamente en las tres Χάριτες, divinidades que idealizaban todo lo que es encantador en la persona y en las relaciones sociales.

Tal era la conexión del término con religión en el griego clásico. (2) Aplicado éticamente , χάρις denota agrado de disposición, favor —ambos ( a ) en el sentido activo de complacencia, amabilidad ; y ( b ) en el sentido pasivo de aceptabilidad : Salmo 44:3 (LXX) ilustra el uso anterior, similarmente Colosenses 4:6 ; mientras que ( b ) se ejemplifica en la frase familiar, para “hallar gracia a los ojos de” tal y tal (cf.Salmo 44:3Colosenses 4:6

Lucas 2:52 ). En (2) ( a ) se basa el significado específico del NT de χάρις, tan conspicuo en San Pablo. Denota, por lo tanto, (3) el favor de Dios hacia la humanidad revelado en Jesucristo, que contrasta con la maldad humana y busca vencer y desplazar el pecado (ver Romanos 5:20 f.

, &C.). Procede de la paternidad de Dios mismo ( 2 Tesalonicenses 1:2 ; 2 Tesalonicenses 2:16 ; Juan 1:14 , &c.

); Su gracia es su amor redentor por los pecadores. La misericordia (no la gracia ) es la contraparte del AT más cercana al NT χάρις: la primera expresa la disposición lamentable de Dios hacia el hombre como débil y miserable; el segundo, Su disposición amorosa y perdonadora hacia el hombre como culpable y perdido. χάρις actúa en forma de perdón (cf. el uso de χαρίζομαι en Efesios 4:32 , & c.

), y hace un regalo gratuito de las bendiciones de la salvación ( Romanos 3:24 ; Romanos 5:17 , & c.). Por eso se opone, en la enseñanza paulina, no sólo al pecado que suprime, sino al mérito humano que deja de lado, a las "obras de la ley" consideradas como medios de salvación, y a todo lo que hace los beneficios de Dios, conferidos en Cristo. sobre la humanidad, asunto de “deuda” de Su parte: véase Romanos 3:19-21 ; Romanos 4:4-15 ; Gálatas 2:15-21 ; Efesios 2:1-10 .

(4) Χάρις puede significar un acto específico o otorgamiento de generosidad Divina , “gracia” en alguna forma concreta ( Romanos 1:5 ; Efesios 3:8 , etc.); con esta aplicación está conectado el uso de χάρισμα para una dotación o función específica , impartida en el orden de la gracia Divina ( 1 Corintios 7:7 ; 1 Corintios 12:4 ff.

, &C.). (5) A veces, nuevamente, χάρις denota un estado de gracia en el hombre: la gracia de Dios realizada y operativa en el cristiano, como en Romanos 5:2 ; 2 Timoteo 2:1 ; 2 Pedro 3:18 .

(6) Por último, χάρις lleva en el NT, como en el griego común, el sentido de gracias, gratitud ; así en 2 Timoteo 1:3 .

Bibliographical Information
"Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-thessalonians-1.html. 1896.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UNA ORACIÓN

Por lo cual también oramos siempre por ti, para que nuestro Dios te considere digno de tu llamamiento y cumpla con poder todo deseo de bondad y toda obra de fe; para que el Nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo. '

2 Tesalonicenses 1:11 (RV)

Estas palabras del apóstol Pablo fueron una oración por la iglesia cristiana naciente en Tesalónica, una iglesia fundada por él unos veinte años después de la crucifixión de Jesús de Nazaret. San Pablo deseaba animar a los cristianos tesalonicenses —un pequeño grupo de creyentes en medio de mucha oposición y muchas perplejidades— a ser firmes en su fe. Les pide que esperen la revelación del Señor Jesús desde el cielo, como un evento en el que debe culminar todo juicio justo.

I. 'El Nombre de nuestro Señor Jesús' tuvo para el apóstol Pablo, y tiene para todos los que creen como Pablo, un significado sagrado, personal y vivo. Nadie puede dejar de percibir el paralelo que se sugiere entre la petición enseñada por Cristo a sus discípulos en la oración a 'nuestro Padre que está en los cielos' y el deseo de San Pablo aquí mientras mira hacia arriba y lejos del pecado y el sufrimiento de la tierra. al anhelado futuro de una salvación perfecta.

'Santificado sea tu nombre' es la actitud principal de un alma que se vuelve hacia Dios. Pero, cabe preguntarse, ¿es esa actitud legítima, frente a Cristo ? Seguramente sí, si recibimos y creemos honestamente en los registros del evangelio de lo que Cristo fue, enseñó e hizo.

II. ¿Cómo se glorifica este Nombre? —Piense en dos declaraciones del mismo Cristo. "Ha llegado la hora en que el Hijo del Hombre debe ser glorificado". Luego da a entender que a través del sufrimiento y la muerte debería llegar el resultado glorioso; y su alma está turbada dentro de él, y sin embargo confiada en la victoria final. Una vez más, nuestro Señor, al hablar a Sus discípulos acerca del Espíritu de Verdad, dijo: 'Él me glorificará.

'Dios glorificado en Cristo; Cristo glorificado por el Espíritu; el mundo atraído, enseñaron los discípulos; y los discípulos así iluminados, inspirados, animados, predicarán la remisión de los pecados en el Nombre de Cristo a todas las naciones de la tierra: esta es, en resumen, la función de la era mesiánica, la glorificación progresiva del Nombre de nuestro Señor Jesús. Entre hombres.

III. El efecto sobre el progreso humano de las afirmaciones de Cristo y de la respuesta a ellas es indiscutible . Los hombres reconocen al "cristianismo" como un gran poder transformador y como una gran fuerza ética en el mundo; pero no olvidemos que su poder es personal y su fuerza es la energía espiritual, ejercida en la vida de los cristianos. No es un sistema abstracto de teología o ética el que ha producido los efectos de mejora, expansión o elevación que se manifiestan en conexión con la difusión y recepción de la religión cristiana; es el resultado práctico de glorificar el Nombre de nuestro Señor Jesús.

—Arzobispo Saumarez Smith.

Ilustración

“Cristo Jesús no puede separarse de la historia humana; ni se puede refutar su resurrección, aunque sí se puede negar. Los críticos no cristianos se ven obligados hasta cierto punto a glorificar el nombre de Cristo. Cuando el crítico alemán Strauss dice: “Jesús está en la primera línea de los que han desarrollado la idea de humanidad” y que “en Él se condensa todo lo bueno y excelente de nuestra naturaleza”; cuando Renan, el literato francés, dice que “Jesús es el individuo que ha hecho que su especie dé el mayor paso hacia la Divinidad”; cuando John Stuart Mill, el filósofo inglés (en un pasaje que se cita a menudo), nos dice que no sería "incluso ahora fácil para un incrédulo encontrar una mejor traducción de la regla de la virtud de lo abstracto a lo concreto que esforzarse vivir para que Cristo apruebe nuestra vida ”;

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-thessalonians-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pablo había venido a Tesalónica con el evangelio de Jesucristo desde Filipos donde, como resultado de su predicación, había sido encarcelado, golpeado y realmente expulsado de la ciudad. Allí en Tesalónica, entró en la sinagoga durante tres sábados discutiendo con ellos las Escrituras. Y se hizo tan grande el interés, que al tercer día se había juntado casi toda la ciudad, lo cual creó celos en algunos de los judíos que allí estaban.


Y así empezaron a provocar problemas contra Pablo. Y llegaron a la casa donde se hospedaba Pablo para prenderlo. Y Pablo ya se había enterado de los problemas, así que se había ido y se había ido hacia Berea. El problema también se desarrolló en Berea después de unas pocas semanas. Y así, los compañeros de Pablo, Silas y Timoteo, se quedaron en Berea para fortalecer a los hermanos mientras Pablo iba a Atenas. Cuando se unieron a Pablo en Atenas, Silas y Timoteo, Pablo envió a Timoteo de regreso a Tesalónica para animar a los hermanos y averiguar cómo estaban.

Y él, Silas y Luke se dirigieron a Corinto.
Mientras Pablo estaba en Corinto, y Pablo estuvo allí por cerca de dos años, Timoteo vino con noticias acerca de la Iglesia en Tesalónica, lo que motivó la primera epístola de Pablo, algunos de los problemas que había allí. Y así Timoteo fue enviado de regreso a Tesalónica con la primera carta. Y aún quedaban otras preguntas sin resolver, o aún existían problemas que Timoteo le contó a Pablo cuando regresó de nuevo.

Y entonces Pablo escribió esta segunda carta, probablemente dentro de un año desde la primera carta. Estas son las dos primeras cartas de Pablo escritas desde Corinto, en su segundo viaje misionero de regreso a la iglesia que se había establecido en Tesalónica. Y así, debido a que Silas y Timoteo estaban con Pablo en el establecimiento de la iglesia, Pablo une su nombre con el suyo en el saludo a la Iglesia.

Pablo, y Silvano, y Timoteo [o Silas y Timoteo,] a la iglesia de los Tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo ( 2 Tesalonicenses 1:1-2 ).

Este saludo es idéntico al saludo de su primera epístola, que comentamos la semana pasada.

Estamos obligados a dar siempre gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es debido, porque vuestra fe crece en gran manera, y abunda el amor de cada uno de vosotros entre vosotros ( 2 Tesalonicenses 1:3 );

Y así Pablo, dando gracias a Dios. Sintió que era necesario dar gracias a Dios por dos rasgos y características muy positivas en esta iglesia. Uno, su fe estaba creciendo sobremanera. En segundo lugar, su amor por todos los hermanos era abundante. Qué tremendas características para marcar una iglesia, una iglesia de gran fe y una iglesia donde el amor de Dios entre la gente simplemente abundaba.

para que nosotros mismos [dijo Pablo] nos gloriamos en vosotros en las iglesias de Dios ( 2 Tesalonicenses 1:4 )

Así que Pablo está diciendo que en realidad nos gloriamos en ti cuando vamos y compartimos en las otras iglesias. Nos gloriamos en lo que Dios ha hecho en ti; nos encanta compartir lo que el Señor está haciendo allí por usted.

porque también la paciencia y la fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis ( 2 Tesalonicenses 1:4 ):

Así que esta iglesia era una iglesia que estaba experimentando mucha persecución. Es interesante mientras estudias la historia de la iglesia, la persecución nunca dañó a la iglesia. La iglesia siempre prosperó en la persecución. La iglesia en China ha sido severamente perseguida como resultado de la toma del poder comunista. Y sin embargo, durante este período de gran tribulación, cuando en algunas provincias solo tienen una Biblia por cada cien mil creyentes, sin embargo, la iglesia ha crecido y se ha expandido enormemente hasta que hay algunos que calculan que hay hasta cien millones. creyentes dentro de la iglesia local en China.


Tuvimos a Mama Quan con nosotros hace un tiempo, quien era una de las líderes de la iglesia local en China. Y ella estaba compartiendo con nosotros de los millones que están viniendo a Jesucristo incluso frente a una gran persecución. Usted ve que el efecto de la persecución de la iglesia es realmente separar el trigo de la paja, y hace que los verdaderos creyentes realmente se mantengan firmes y su fe crezca. Entonces, en una iglesia que estaba siendo perseguida, su fe estaba aumentando en exceso y, por supuesto, realmente te une.

La persecución acerca el cuerpo, el apoyo mutuo y el amor mutuo.
Durante el período temprano de la historia de la iglesia del libro de los Hechos, el resultado de la primera persecución contra la iglesia en Jerusalén es que la iglesia fue esparcida por toda el área, pero los resultados de la iglesia esparcida se abrieron iglesias por toda la área. Dondequiera que fueron, comenzaron su fe en Cristo y el resultado de la persecución fue en realidad solo una expansión, una rápida expansión del ministerio de la iglesia.

Y la iglesia creció sobremanera bajo la persecución en el primer siglo, segundo y tercero.
La iglesia comenzó a decaer cuando cesó la persecución, la influencia, el poder de la iglesia. A medida que la iglesia comenzó a ser una institución aceptada dentro de la sociedad, y a medida que comenzaron a ser abrazados y aceptados por el mundo, el efecto fue una disminución del poder de la iglesia, de la fe en la iglesia, de la eficacia de la iglesia.

Y así, la persecución en realidad nunca ha impedido la obra del Señor, sino que a menudo ha tenido el efecto contrario de expandirse realmente.
Así que aquí en Tesalónica persecuciones y tribulaciones. Los estaban soportando con paciencia, pero el efecto neto de ellos en sus vidas fue esta fe creciente y el amor abundante. Ahora bien, estas persecuciones y tribulaciones que estaban soportando eran

una señal manifiesta del justo juicio de Dios ( 2 Tesalonicenses 1:5 ),

En otras palabras, Pablo va a hablar aquí dentro de un rato acerca de un período de tiempo que viene en el cual Dios va a juzgar al mundo. Va a haber un tiempo de tremenda tribulación que va a pasar sobre la tierra. Creo que no está lejos. Este período de gran tribulación se describe en detalle en el Libro de Apocalipsis, comenzando con el capítulo seis, la apertura de los siete sellos, y luego el sonido de las siete trompetas, y luego el derramamiento de las siete copas de la ira de Dios.

Y a medida que el juicio de Dios venga sobre la tierra, será tan severo que la gente será propensa a desafiar la justicia de Dios, la justicia de Dios. Pero Dios ciertamente será justo en su juicio. Y la persecución por la que estaban pasando cuando el juicio de Dios vino sobre los incrédulos, sería una señal manifiesta de la justicia de Dios.
Es interesante para mí que durante este período de gran tribulación, mientras las copas de la ira de Dios se derraman sobre la tierra, salen voces del altar de Dios que declaran: "Santos y justos son tus juicios, oh Señor.

"Dios va a juzgar al mundo, un gran tiempo de tribulación, y la gente será propensa a desafiar la justicia de Dios debido a la severidad. Estamos estudiando Apocalipsis el jueves por la noche, así que llegaremos a estas cosas. , en detalles en Apocalipsis a medida que avanzamos el jueves por la noche, pero Jesús dijo que va a haber un gran tiempo de tribulación como el mundo nunca ha visto antes y nunca volverá a ver.


En los primeros cuatro sellos que se abren, los juicios subsiguientes sobre la tierra traerán la muerte a una cuarta parte de los habitantes de la tierra, que se estima en un poco más de cuatro mil millones de personas. ¿Te imaginas la devastación que viene sobre la tierra, las guerras y las hambrunas y todo lo que acabará con una cuarta parte de los habitantes de la tierra? Somos propensos a decir: "Dios, no parece justo destruir a tanta gente.

"Pero la justicia de Dios ciertamente se manifestará a medida que se revele el carácter de aquellos que son destruidos.
Y luego, más adelante, en otra serie de juicios, una tercera parte de los habitantes de la tierra serán asesinados cuando se abra el abismo, y estas criaturas adelante sobre la tierra. Así que un tiempo, como Jesús dijo gran tribulación, un terremoto que será inigualable, y Dios dijo que haré temblar la tierra una vez más hasta que todo lo que puede ser sacudido será sacudido hasta que solo lo que no puede ser sacudido. sacudido permanecerá.

Gran tribulación; pero Dios será justo, Dios será justo. Él será justo en ello. Y la actitud del mundo hacia el verdadero creyente solo iba a ser una señal manifiesta de la justicia del juicio de Dios que él traería sobre la tierra.

para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios, por el cual también padecéis ( 2 Tesalonicenses 1:5 ):

Ahora, cuando Jesús estaba hablando con Sus discípulos acerca de la Gran Tribulación que vendría, contándoles algunos de los eventos catastróficos que ocurrirían, les dijo a Sus discípulos: "Orad siempre que seáis tenidos por dignos de escapar todas estas cosas y estar de pie delante del Hijo del hombre” ( Lucas 21:36 ).

Cuando estos juicios cataclísmicos comiencen a suceder, cuando las estrellas comiencen a caer, lluvias de meteoritos golpeando la tierra, tremenda devastación, "Oren", dijo. "Cuando sucedan estas cosas, orad para que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas y de estar en pie ante el Hijo del hombre".

Ahora, aquí Pablo habla de ellos como dignos de estar allí en el reino de Dios, y es por este reino que están sufriendo.

Siendo justo delante de Dios pagar con tribulación a los que os atribulan ( 2 Tesalonicenses 1:6 );

Pero no sería justo para Dios traer la tribulación sobre Sus hijos. Esa fue toda la premisa de Abraham al tratar con el Señor sobre la destrucción de Sodoma. “¿No será el Señor de la tierra justo, justo, justo? ¿Destruirás al justo con el impío?” ( Génesis 18:23 ) No sería justo, Señor, destruir al justo con el impío. Y así Dios entregó a Lot antes de que viniera la destrucción o la tribulación o el juicio. Es justo delante de Dios pagar con tribulación a los que os atribulan;

Y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder ( 2 Tesalonicenses 1:7 ),

Descansa en este hecho, el Señor viene por ti con sus ángeles poderosos. Hizo mención de esto en la primera carta, "Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de arcángel; la trompeta de Dios y los muertos en Cristo resucitarán primero y nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor” ( 1 Tesalonicenses 4:16 ). Entonces, ustedes que están preocupados por este gran período de tribulación y juicio que se avecina, descansen con nosotros porque el Señor se revelará con los ángeles de Su poder.

En llama de fuego tomando venganza de los que no conocen a Dios ( 2 Tesalonicenses 1:8 ),

Note sobre quién se va a tomar venganza. No sobre los hijos de Dios, no sobre la iglesia; Él va a tomar venganza sobre aquellos que no conocen a Dios,

y no obedecéis el evangelio de nuestro Señor Jesucristo ( 2 Tesalonicenses 1:8 ).

Ellos son sobre quienes caerá este gran juicio. Y te diré qué; Seguramente no me gustaría estar presente cuando la ira de Dios comience a derramarse. Como de nuevo cuando llegamos a los detalles en Apocalipsis, estoy seguro de que tampoco querrás estar aquí. Pero Él está hablando de aquellos que no obedecen el evangelio.

los cuales serán castigados con eterna perdición, apartados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder ( 2 Tesalonicenses 1:9 );

Separados eternamente de Dios. No puedo pensar en nada más increíble que eso.

Cuando venga para ser glorificado en sus santos, y para ser admirado en todos los que creen (porque nuestro testimonio entre vosotros fue creído) en aquel día ( 2 Tesalonicenses 1:10 ).

Así que el Señor viene hasta donde concierne al pecador para vengarse, para traer juicio. En cuanto al santo, ser glorificado en sus santos y admirado en todos los que creen. Y así Él viene a recibir la gloria y el honor y el poder y la autoridad y el dominio que le pertenece por derecho. De nuevo Apocalipsis cinco, "Digno eres de recibir la gloria y la honra, el dominio, la autoridad, los tronos", la dignidad de Jesús para recibir la gloria, glorificado en sus santos, admirado en todos los que creen por nuestro testimonio entre vosotros.

Por lo cual también oramos siempre por vosotros, que nuestro Dios os tenga por dignos de este llamamiento ( 2 Tesalonicenses 1:11 ),

Ahora Jesús dijo: "Orad siempre que seáis tenidos por dignos de escapar de estas cosas". Pablo dijo: "Oro siempre para que seáis tenidos por dignos de esta vocación".

y cumpla todo el beneplácito de su bondad, y la obra de la fe con poder ( 2 Tesalonicenses 1:11 ):

Así que estas son las cosas por las que Pablo estaba orando por ellos. En primer lugar, que sean tenidos por dignos, que el Señor los tenga por dignos de estar en esta compañía celestial, para que pueda cumplir en ellos todo el beneplácito del bien y Su obra de fe con poder.

para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo ( 2 Tesalonicenses 1:12 ).

Y así toda la gloria que será revelada en la iglesia, a través de la iglesia y en Cristo en Su venida. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-thessalonians-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Saludos. El segundo advenimiento

1-4. Saludo y acción de gracias por su constante fe, amor y paciencia bajo persecución: cp. 1 Tesalonicenses 1:3 .

5-C. 2 Tesalonicenses 2:17 . La venida de Cristo al juicio. Mucho sucederá antes de la venida de Cristo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-thessalonians-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En la Segunda Epístola a los Tesalonicenses, el apóstol corrige algunos errores en que habían caído estos discípulos con respecto al día del Señor por parte de ciertos falsos maestros; como en parte de la primera epístola había iluminado la ignorancia de los creyentes mismos con respecto a la porción de los santos a la venida de Cristo para llevarlos a sí mismo, un punto sobre el cual evidentemente estaban muy poco instruidos.

Una medida de la oscuridad judía estaba en sus mentes; y estaban, en algunos puntos, todavía sujetos a la influencia de esa nación infeliz, que siempre luchaba por mantener una posición perdida por su incredulidad.

Esta influencia judía nos permite comprender por qué el apóstol habló como lo hizo en 2 Tesalonicenses 2:15-16 de la primera Epístola. En ese tiempo esta influencia se manifestó en la tendencia de los tesalonicenses a perder de vista el lado celestial de la venida del Señor, a pensar que Él regresaría a la tierra y que entonces serían glorificados con Él como un judío podría haber creído y que los santos muertos por lo tanto no estarían presentes para compartir esta gloria.

No digo que este pensamiento haya asumido una forma definida en la mente de los tesalonicenses. Para ellos el objeto principal y vivo era el mismo Señor, y esperaban su regreso con el corazón lleno de gozo y de vida; pero el lado celestial de esta expectativa no tenía su lugar claramente marcado en sus mentes, y conectaron demasiado la venida con la manifestación, de modo que el carácter terrenal predominó, y los muertos parecían estar excluidos de él.

Cuando se escribió la Segunda Epístola, esta influencia judía tenía otro carácter; y los falsos maestros estaban más directamente involucrados en ello.

Los fieles de Tesalónica habían aprendido a contemplar "el día del Señor" como un día de juicio. El Antiguo Testamento había hablado mucho de este día del Señor, un día de oscuridad y juicio sin paralelo, un día de prueba para los hombres. (Compárese Isaías 13 ; Joel 2 ; Amós 5:18 ). Ahora los tesalonicenses estaban sufriendo una terrible persecución.

Quizás su esperanza de una intervención terrenal del Señor, durante su vida, se debilitó. El apóstol al menos se regocijó por el aumento de su fe, y el abundante ejercicio de su amor, mientras que guarda silencio con respecto a su esperanza; y el gozo de la vida cristiana no se encuentra aquí como se manifestó en la Primera Epístola. No obstante, andaban bien, y el apóstol se gloriaba en ellos [1] en las iglesias de Dios.

Pero los falsos maestros aprovecharon su condición para engañarlos por medio de sus sufrimientos, que pesaban más en sus corazones por estar un poco debilitada la alegría de la esperanza; y al mismo tiempo los restos de la influencia de los pensamientos judaizantes o de los hábitos mentales formados a través de ellos, dieron ocasión a los ataques del enemigo. El instrumento de la sutil malicia les dijo que el día del Señor, ese tiempo terrible, ya había llegado la palabra ( 2 Tesalonicenses 2:2 ) no es "cerca", sino "venir", "presente" [2] y todo lo que padecían los tesalonicenses, y por lo cual se estremecía su corazón, parecía como testimonio para probarlo y confirmar las palabras de los falsos maestros. ¿No estaba escrito que debía ser un día de prueba y angustia?

Las palabras de estos maestros, además, tenían la pretensión de ser más que razonamientos humanos; era una palabra del Señor, era el Espíritu quien hablaba, era una carta de un canal inspirado: y tan audaces y malvados eran en cuanto a este asunto, que no temían aducir el propio nombre del apóstol como su nombre. autoridad para declarar que el día había llegado. Ahora bien, el dominio del temor que Satanás puede ejercer sobre la mente, cuando Dios no la mantiene en paz y gozo, es asombroso.

"En nada aterroricéis a vuestros adversarios", es la palabra del apóstol a los filipenses, "lo cual es para ellos señal evidente de perdición, pero para vosotros de salvación, y la de Dios". En tal estado de ánimo como este todo se cree; o más bien todo se teme, y nada se cree. El corazón se entrega a este miedo y está dispuesto a creer cualquier cosa; porque está en tinieblas y no sabe qué creer. Así, el apóstol exhorta a los tesalonicenses (capítulo 2) a que no se desanimen pronto para perder su estabilidad en la verdad, y no se turben.

El apóstol trata el caso de la misma manera que en la Primera Epístola. Antes de entrar en el error, trata el mismo tema en su verdadera luz, construyendo sobre el conocimiento que ya poseían los tesalonicenses. Sólo él lo expone con claridad en su aplicación a las circunstancias del momento. Por este medio fueron librados de la influencia del error y de la perturbación mental que había causado; y fueron hechos capaces de mirar el error, como estando ellos mismos fuera de él, y de juzgarlo según la instrucción que les dio el apóstol.

Fueron perseguidos y estaban angustiados y sufriendo, y el enemigo se aprovechó de ello. El apóstol pone ese hecho en su lugar correcto. Los alienta con el pensamiento de que era una especie de sello sobre ellos de que eran dignos del reino por el cual estaban sufriendo. Pero más aún, el "día del Señor" era la venida del Señor en juicio; pero no era para hacer sufrir a los suyos que venía, sino para castigar a los impíos.

La persecución, por tanto, no podía ser el día del Señor; porque en la persecución los impíos tenían la ventaja e hicieron su propia voluntad e infligieron sufrimiento a aquellos a quienes amaba el Señor. ¡Podría ser ese Su día! El apóstol no aplica este argumento a la pregunta, sino que pone los hechos en su lugar; de modo que todo el uso que el enemigo hizo de ellos cayó por sí mismo por tierra. La verdad de los hechos estaba allí en su sencillez, dándoles su carácter evidente y natural.

Cuando Dios tomara el asunto en sus manos, Él pagaría con tribulación a aquellos que molestaban a Sus hijos, y estos deberían tener descanso y estar en paz. El momento de su entrada en este reposo no es en absoluto el tema aquí, sino el contraste entre su condición actual y lo que sería si Jesús hubiera venido. No era para perseguir y hostigar a los Suyos que Él venía. En Su día ellos deberían estar en reposo, y los impíos en aflicción; porque venía a castigar a estos últimos, ahuyentándolos para siempre de la gloria de su presencia. Cuando entendemos que los tesalonicenses habían sido inducidos a creer que el día del Señor ya había llegado, la importancia de este primer capítulo es muy clara.

Aquí se establecen dos principios. Primero, el justo juicio de Dios: es justo a sus ojos, por un lado, recompensar a los que sufren por causa de su reino; y, por el otro, pagar a los que persiguen a sus hijos. En segundo lugar, la manifestación gloriosa del Señor Jesús: los Suyos deben estar en descanso y felicidad con Él, cuando Su poder debe estar en ejercicio.

Vemos también aquí dos razones para el juicio: no conocieron a Dios y no obedecieron el evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Siendo todos sin excusa en cuanto al testimonio que Dios alguna vez había dado acerca de Sí mismo, algunos de ellos habían agregado el rechazo de la revelación positiva de Su gracia en el evangelio de Cristo a su abuso de su relación natural con Dios y su olvido de Su majestad. .

Mientras tanto el apóstol presenta el resultado positivo en bendición de la manifestación de Jesús en gloria. Vendrá para ser glorificado en sus santos, y para ser admirado en todos los que han creído en él, y por tanto en los tesalonicenses: prueba cabal, al menos, de que no debían ver su condición perseguida como demostración de que el día fue venido Con respecto a ellos mismos, estaban así enteramente librados de la confusión con que el enemigo buscaba inquietarlos; y el apóstol podía tratar la cuestión de este error con corazones que, en cuanto a su propia condición, estaban libres de él y descansados.

Estas consideraciones caracterizaron sus oraciones en favor de ellos. Pidió a Dios que fueran siempre dignos de esta vocación, y que el Señor fuera glorificado en ellos por el poder de la fe, que brillaría más en sus persecuciones; y para que después sean glorificados en él en la manifestación de su gloria según la gracia de Dios y del Señor Jesucristo.

Ahora que el apóstol ha puesto sus almas sobre el terreno de la verdad, entra en el tema del error, mostrando lo que había ocasionado sus comentarios. De esto ya hemos hablado.

Nota 1

En la Primera Epístola dice que no necesitaba hablar de ellos, ya que el mundo mismo contaba en todas partes los principios por los cuales se regían. Veremos una diferencia similar en todo momento. Ya no es la misma energía fresca de vida.

Nota 2

Véase Romanos 8:38 ; 1 Corintios 3:22 ; donde (enistemi) se traduce "presente", en contraste con "cosas por venir".

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-thessalonians-1.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

“para que el nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo”

“Eso”: El resultado final. Las buenas obras, los actos de fe tienen un propósito aún más alto que simplemente ayudar a alguien. El objetivo es siempre dar honra a Dios ( Mateo 5:16 ).

“El nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en vosotros”: Sí, podemos vivir en tal. manera que permite a otros ver qué. maravilloso Salvador que se nos ha dado. En tiempos bíblicos el "nombre" de. persona representaba su carácter completo, es decir, el individuo que llevaba ese nombre y todo lo que representaba. No es suficiente que las personas respeten el nombre de Jesucristo, sino que nuestro objetivo es lograr que honren y obedezcan a la persona que lleva ese nombre.

“Y vosotros en Él”: En el último día Él nos glorificará ( 1 Pedro 3:20 ). “Conforme a la gracia”: Aunque existen condiciones para recibir la vida eterna, todavía es inmerecida. A Pablo,. la salvación que era condicional era completamente consistente con. salvación que no se podía ganar. “De nuestro Dios y del Señor Jesucristo”: Observe cómo la “gracia” procede tanto del Padre como del Hijo, esta es otra indicación del estado Divino de Jesús.

Morris señala: “Puesto que hay un artículo antes de 'nuestro Dios' y ninguno antes de 'Señor Jesucristo', es gramaticalmente posible entender que la expresión significa 'nuestro Dios y Señor, Jesucristo'. El hecho de que pueda haber esta duda en cuanto a si se refiere a uno o ambos (Padre e Hijo) es en sí mismo indicativo de la cercanía de su conexión en la mente de Pablo” (p. 212).

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/2-thessalonians-1.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Que el nombre ... - Este versículo recoge lo dicho en 2 Tesalonicenses 1:8 . Al ver los favores otorgados a los cristianos en el último día, todos, tanto los perdidos como los salvos, se verán obligados a reconocer la gloria ( es decir , la perfección divina) de Jesús cuyo cristianismo había sido rechazado, y la gloria ( i .

e., la verdadera dignidad) de los cristianos que habían sido despreciados por su lealtad a él. Es lógico que los cristianos deban compartir la "gloria" de Cristo ( es decir, el reconocimiento total; nota 1 Tesalonicenses 2:6 sobre 1 Tesalonicenses 2:6 ) en ese día, porque cuando los perdidos reconocen lo que Él es, es ipso facto un reconocimiento de que fueron recto y sabio en seguirlo.

Las palabras "según la gracia" pertenecen sólo a "y vosotros en él:" es la voluntad misericordiosa (porque "gracia" aquí difícilmente tiene su sentido teológico estricto) de Dios, en la que Cristo concurre, que seamos así " glorificado en él ".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-thessalonians-1.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Aquí, en cualquier caso, es imposible tomar χάριν en un sentido universalista (así Robinson, Ephesians , pp. 225 f.), como si implicara que los cristianos fueran puestos al mismo nivel que los santos del AT. La idea es el favor misericordioso de Dios, con exclusión del mérito humano. Ahora se presenta el tema principal de la carta; 2 Tesalonicenses 2:1-2 da ocasión para el λόγος παρακλήσεως ( 2 Tesalonicenses 1:3-12 ) que sigue.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-thessalonians-1.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

Sean glorificados en ustedes , y ustedes en él ; llevando su imagen, promoviendo su gloria y siendo admitidos a su descanso.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/2-thessalonians-1.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Fieles por la fe en un Dios justo

2 Tesalonicenses 1:1

Fíjese en las notables coplas de este capítulo. Gracia y paz, 2 Tesalonicenses 1:2 ; fe y amor, 2 Tesalonicenses 1:3 ; fe y paciencia, 2 Tesalonicenses 1:4 ; tribulación para los afligidos, y descanso para los afligidos, 2 Tesalonicenses 1:6 ; no sabe, no obedece, 2 Tesalonicenses 1:8 ; la presencia del Señor, la gloria de su poder, 2 Tesalonicenses 1:9 ; glorificado y admirado, 2 Tesalonicenses 1:10 ; el beneplácito de su bondad y la obra de fe, 2 Tesalonicenses 1:11 . Como espejos que se miran entre sí, estas palabras parpadean hacia adelante y hacia atrás en sus profundidades de significado sagrado.

¡Qué maravillosas escenas esconde el futuro para los creyentes! -Como descanso para los fatigados, palmas de victoria para los vencidos, gloria para el nombre y la causa de Cristo y, sobre todo, la revelación de esa querida Presencia con la que hemos estado tan constantemente en contacto. ¡Pero qué inexpresablemente espantoso y terrible, por otro lado, el destino de los que rechazan voluntariamente el amor de Dios!

La oración final siempre ha sido muy apreciada por el pueblo de Dios. Si alguna vez serán dignos de su elevado llamamiento, Él debe hacerlos así. El ser glorificado y admirado en Sus santos no es un evento lejano, sino uno dentro de las posibilidades de la hora presente; y el nombre de Jesús se magnifica aquí y ahora en nosotros, ya que será finalmente y con mayor perfección. Compare con II Tesalonicenses 1:10, 12.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-thessalonians-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. LA REVELACIÓN DEL SEÑOR JESÚS DEL CIELO

CAPÍTULO 1

1. Saludo y acción de gracias ( 2 Tesalonicenses 1:1 )

2. La revelación del Señor Jesús desde el cielo ( 2 Tesalonicenses 1:5 )

3. La oración ( 2 Tesalonicenses 1:11 )

2 Tesalonicenses 1:1

Las palabras iniciales de saludo son las mismas que en la primera epístola. Una vez más da gracias a Dios por ellos, porque su fe creció sobremanera y abundó el amor, resultado de una fe creciente. A causa de este progreso y condición espiritual, escribió: “Para que nosotros mismos nos gloriamos en ustedes en las iglesias por su paciencia y fe en todas sus persecuciones y tribulaciones que soportan.

”La paciencia de la esperanza, que fue mencionada en la primera epístola, es omitida por él. Su esperanza se había debilitado a través de los falsos maestros y alarmistas, quienes les hacían creer que se dirigían a todas las tribulaciones del día del Señor. Sobrellevaron persecuciones y tribulaciones por lo que se sintieron muy perturbados, a causa de la insinuación de que estos eran los juicios del día del Señor. Miraron más a lo que les estaba pasando que al Señor. Estaban más ocupados con estas condiciones que con la bendita esperanza.

2 Tesalonicenses 1:5

Calma estos miedos. Satanás los presionaba, aterrorizando sus mentes, y ellos temían todo, el enemigo aprovechándose de las persecuciones y sufrimientos que había instigado para angustiarlos. El Apóstol les dice que todas sus persecuciones y tribulaciones, lejos de tener un carácter punitivo, fueron “una muestra manifiesta del justo juicio de Dios” con este propósito, “a fin de que seáis tenidos por dignos del reino de Dios, por causa de lo cual también vosotros padecéis ”.

Eran hijos de Dios, herederos de Dios y coherederos con Cristo, y su camino era sufrir con Él, para que también ellos fueran glorificados juntamente ( Romanos 8:17 ). Una palabra similar que escribió más tarde a los filipenses. “En nada atemorizado por vuestros adversarios, que para ellos es señal evidente de perdición, sino para vosotros de salvación y la de Dios” ( Filipenses 1:28 ).

Lo que les estaba sucediendo era un sello sobre ellos de que eran dignos del reino venidero. Las persecuciones que soportaron mostraron que estaban identificados con el Señor, quien era "despreciado y rechazado por los hombres". Sus sufrimientos fueron los sufrimientos de Cristo.

Y luego el contraste. Cuando el día del Señor venga con la revelación del Señor Jesús desde el cielo, traerá el castigo de los malvados. Sus persecuciones venían de los impíos, quienes les infligían sufrimiento porque creían en el Señor. Pero cuando llegue el día del Señor, Dios cambiará todo al recompensar a los que los afligieron. “Viendo que es justo ante Dios recompensar la tribulación a los que os afligen, ya vosotros que estáis atribulados, descansa con nosotros, cuando el Señor Jesús sea revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos.

”En otras palabras, en su día tendrían descanso y paz, mientras que sus malvados enemigos sufrirán el bien merecido juicio. De esta declaración inspirada aprendieron que el día del Señor no había llegado.

El día del Señor trae la revelación del Señor desde el cielo con sus ángeles poderosos, “en fuego llameante, para vengarse de los que no conocen a Dios, y que no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesucristo, quien sufrirá el castigo de la eternidad. destrucción de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, cuando venga para ser glorificado en sus santos, y para ser admirado en todos los que han creído (porque nuestro testimonio entre ustedes fue creído) en ese día.

“En aquel día” es una frase que encontramos muchas veces en la Palabra profética del Antiguo Testamento. En la mayoría de los casos, significa el día de la manifestación visible de Jehová para juzgar a Sus enemigos y liberar a los de Su pueblo terrestre Israel que lo esperan. “Y sucederá en aquel día que el Señor castigará al ejército de los altos que son tan altos ya los reyes de la tierra sobre la tierra” ( Isaías 24:21 ).

“Y se dirá en aquel día: He aquí nuestro Dios, le hemos esperado y él nos salvará” ( Isaías 25:9 ).

El juicio del mundo siempre está relacionado con ese día venidero. Nuestro Señor, en Su ministerio terrenal, también habló de ese día, el día de la venida del Hijo del Hombre. “Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces recompensará a cada uno según sus obras” ( Mateo 16:27 ).

Su salida visible del cielo y traer juicio se describe aún más completamente en Apocalipsis 19:11 . Será el día de la venganza después de que termine el año aceptable del Señor ( Isaías 61:1 ). El testimonio del apóstol nos dice lo mismo.

Él menciona dos clases. Los que no conocen a Dios, es decir, los gentiles idólatras y los pecadores en general, "y los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo". (El texto de la Versión Autorizada que ha omitido la palabra “esos” hace que parezca como si fuera sólo una clase; pero eso es incorrecto.) Estos son los judíos y también los cristianos nominales y apóstatas. La última clase sufrirá el gran castigo.

La destrucción mencionada se ha explicado en el sentido de aniquilación. Pero eso no es verdad. Es el destierro de la presencia de esa gloria a la que el hombre le ha dado la espalda y que despreció, endureciéndose a sí mismo en una última y terrible incapacidad para ello y para la comunión con Él. ¿Qué otra cosa es sino la destrucción "de uno que fue creado al principio a imagen de Dios"? Vivirán en eterna separación de Dios.

El apóstol menciona algo más que no se encuentra en la Palabra profética del Antiguo Testamento. Cuando el Señor venga en ese día, será glorificado en sus santos y luego se maravillará de todos los que han creído. Cuando Él viene así para juzgar al mundo, la verdadera Iglesia ya no está en la tierra, pero los santos, habiendo sido arrebatados previamente para encontrarse con Él en el aire, vienen con Él en gloria. Es el tiempo de la manifestación de los hijos de Dios, transformados a Su imagen, cada uno reflejando Su gloria, quien es el líder y el Primogénito.

Y así estos tesalonicenses pobres, perseguidos y despreciados serían entonces las maravillas de los habitantes de la tierra cuando aparecieran con él. ¡Bendito futuro para que todos los redimidos vengan con el Señor en la gloria y sean como Él!

Estas explicaciones concernientes al día de la manifestación del Señor trayendo juicio sobre sus enemigos y gloria sobre ellos, los libraron de la concisión a la que los falsos maestros los estaban conduciendo, y ahora estaban listos, después de haber descansado en su mente, para recibir la instrucción adicional necesaria sobre el próximo día. Una oración concluye este capítulo para que, llamados con tal llamado, Dios los considere dignos de él, para que su andar sea de tal naturaleza que corresponda con ese llamado y para que el Señor sea glorificado en ellos por el poder de la fe. , y para que después sean glorificados en él, “según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-thessalonians-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Evidentemente, esta carta estaba destinada principalmente a corregir ciertos errores que los tesalonicenses estaban cometiendo con respecto a la Segunda Venida. No lograban distinguir entre las dos fases, el Día del Señor y la venida del Señor. En su introducción, el apóstol se refirió nuevamente a su fe y su amor, pero no a su esperanza. El peculiar peligro que ahora los amenazaba se encontraba en este asunto.

El apóstol procedió a tratar con "la revelación del Señor Jesús". Él será revelado "desde el cielo con los ángeles de su poder en llamas de fuego". La revelación debe tener un propósito definido. Excluirá de Su rostro y Su gloria a todos los desobedientes. Se declara que la conexión de los santos con ese apocalipsis es primero el descanso y, finalmente, deben constituir el medio a través del cual se manifestará y se maravillará la gloria del Señor Jesús.

Los terrores de Su revelación no son para los santos, y en la era que sigue a Su revelación, los santos deben asociarse con Él y ser los canales a través de los cuales se dará a conocer la verdad de Su gloria.

"Con ese fin", es decir, con tal consumación a la vista, el apóstol probó que Dios los podía considerar dignos de tal llamado, cumpliendo cada deseo y buena obra, siendo el más profundo deseo de su corazón que al fin, en la plenitud de interrelación, Cristo puede ser glorificado en ellos, y ellos en Cristo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-thessalonians-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Que el nombre del Señor Jesucristo puede ser glorificado en ti, ... Este es el final de la oración del apóstol, y que se responde por el cumplimiento de las cosas oradas; Como el nombre de Cristo y su Evangelio son deshonrados, por la incredulidad, la cobardía y el camino indigno de los profesores; Así que son glorificados en y por los santos, por su fe, paciencia y buenas obras en este mundo; que no solo adornan la doctrina de Dios, nuestro Salvador, sino que otros lo glorifican de la misma manera; Y Cristo será glorificado en ellos en adelante, por la gloria que se le confirmará, y lo que reflejará la gloria sobre él; Cuando todos los diseños graciosos de Dios se lo realizan en ellos y el trabajo de fe se termina en ellos; Porque no se debe completar esto, Cristo perdería la gloria de la redención y la salvación, que por medio de estos serán dados por los santos a toda la eternidad:

y en él en él; es decir, que puedes ser glorificado; Los santos ahora están glorificados en él como su cabeza y representante, siendo criados entre sí y han hecho sentarse juntos en lugares celestiales en él; Y cuando se termina el trabajo de la gracia sobre sus almas, se glorificarán junto con él y por él; Y en la mañana de la resurrección aparecerá en gloria con él tanto en alma como en cuerpo, y se hará como él, y eternlativamente lo disfrutará y verlo como él es; La copia alejandríña lee y nos "en él"; Y todo esto será como se desea, "de acuerdo con la gracia de nuestro Dios, y el Señor Jesucristo"; Según la gracia y el favor libre de Dios en la elección, y de Jesucristo en, la redención y del Espíritu Bendito en la Santificación; Para la elección, la redención, el llamado, la justificación, el perdón, la adopción, y la totalidad de la salvación desde el principio hasta las últimas son de gracia y no de las obras; Y de acuerdo con esto, todas estas cosas deben orarse por la aplicación, y deben esperarse solo en un pie de este tipo; Y a esto debe ser atribuida, cuya gloria es el fin último de Dios, en todo lo que ha hecho, lo hace, o lo hará por su pueblo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-thessalonians-1.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

La oración de Pablo durante su aflicción

Pablo quería que estuvieran preparados para el reino de Dios cuando Cristo vendría de nuevo para juzgar. Entonces, él, junto con Silas y Timoteo, oraron por ellos para que Dios los considerara listos para entrar al cielo ( Mateo 25:14-30 ). Los cristianos deben esforzarse por vivir una vida justa y realizar todas las obras de alguien que verdaderamente cree en Dios y en Su Hijo. Note, para hacer esto verdaderamente se requiere la ayuda de Dios, por lo cual Pablo oró en su favor. Además, si no hubiera preocupación por caer de la gracia, la oración de Pablo no tendría sentido.

Cuando los cristianos viven conforme a la voluntad del Señor, Su nombre es glorificado ( Mateo 5:16 ). A su vez, llevar el nombre del propio Hijo de Dios y ser parte de Su cuerpo traerá gloria al cristiano. Esto solo es posible por el don inmerecido de la ayuda de Dios ( 2 Tesalonicenses 1:11-12 ).

2 Tesalonicenses 2:1-3

En paz con la segunda venida del Señor

Pablo rogó a los hermanos sobre la base de la segunda venida del Señor y la reunión para encontrarse con Él en el aire ( 1 Tesalonicenses 4:13-18 ). No quería que perdieran su equilibrio espiritual por causa de algún falso profeta que decía hablar por el poder de un espíritu, o de un falso maestro que decía presentar la palabra de Dios, o de una carta que algunos decían era de Pablo ( 1 Juan 4:1 ; 2 Timoteo 4:3-5 ).

No quería que sus mentes estuvieran tan perturbadas que actuaran precipitadamente. Parece que alguien estaba diciendo que la venida del Señor ocurriría en un futuro muy cercano. Naturalmente, tal pensamiento haría que uno reconsiderara, incluso dejara de lado, algunos planes inmediatos.

Pablo les aseguró que la segunda venida del Señor no ocurriría hasta que algunos se apartaran de la verdad y tomaran su posición en otro lugar. También habría que dar a conocer al hijo de perdición, o que perece, que también es llamado el hombre de pecado. Es interesante notar que Judas fue llamado el hijo de perdición ( Juan 17:12 ).

Si bien no era Satanás, ciertamente se dejó convertir en su agente al cederle el control de su corazón ( 2 Tesalonicenses 2:1-3 ; Juan 13:21-30 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/2-thessalonians-1.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Que el nombre de nuestro Señor, etc. El nombre de Dios es glorificado por la vida virtuosa de los cristianos, pero más especialmente por esa constancia y firmeza que manifiestan los fieles bajo las manos del verdugo. Es un acto de la más perfecta caridad, dar nuestra vida en defensa de sus verdades y la gloria de su nombre, y el testimonio más desinteresado de nuestra lealtad a él. Nada parecía más admirable que la constancia de los primeros cristianos, y nada contribuyó más a la conversión de los gentiles que la firmeza con que mantuvieron, incluso en la muerte, las verdades que les habían enseñado.

Porque, decían, esta religión es ciertamente cierta, ya que no hay nada que no estén dispuestos a sufrir en defensa de ella. (Calmet) &mdash- Y tú en él, etc. Si los cristianos son instrumentales en la obtención de la gloria de Dios, que no se la atribuyan a sí mismos, sino solo a Dios, de quien proviene todo don. Si procuran su gloria ante los hombres, él en el día de la retribución final los vestirá con ropas de inmortalidad que nunca se desvanecen, en presencia de hombres y ángeles.

Si es glorioso para Dios ser adorado por siervos tan fieles, es mucho más glorioso para los cristianos ser recompensados ​​por tal Amo: porque es la gloria del siervo ser fiel a su amo, y la gloria del amo es recompensa a su siervo. (Estius, Grocio, Theophylactus, etc.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-thessalonians-1.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

De este modo. ¡Vidas santas traen honor y gloria a Dios! Ver notas sobre Romanos 12:1-2 .

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/2-thessalonians-1.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DIRECCION Y SALUDO: INTRODUCCION: HACIMIENTO DE GRACIAS POR SU CRECIMIENTO EN LA FE Y AMOR, Y POR SU PACIENCIA EN LAS PERSECUCIONES, QUE SON SEÑALES DE BIEN ETERNO PARA ELLOS. Y DE PERDICION PARA SUS ADVERSARIOS, EN LA VENIDA DE CRISTO: ORACION POR LA PERFECCION DE ELLOS.

1. en Dios nuestro Padre—Aún más cariñosa y tierna que la dedicatoria de la Primera Epístola. 1:1, “en Dios EL Padre”.

2. de Dios nuestro Padre—Así algunos de los manuscritos más antiguos; otros omiten “nuestro”. La preposición “de” indica procedencia y no posesión: “la gracia (que viene) de Dios”.

3. debemosGriego, “debemos como una deuda” (cap. 2:13). Ellos habian orado por los tesalonicenses ( 1 Tesalonicenses 3:12) que “fuesen multiplicados y abundaran en el amor”; como fué concedida su petición, no es sino un deber de ellos dar gracias a Dios por ello. De esta manera, Pablo y sus compañeros practican lo que predican ( 1 Tesalonicenses 5:18). Efesios 1 Tesalonicenses, su hacimiento de gracias fué por “la fe, amor y paciencia” de los tesalonicenses; aquí, por su crecimiento en la fe y por su caridad abundante. como es digno—correcto. “Debemos” expresa el deber de agradecimiento desde su lado subjetivo como una convicción interna. “Como es digno”, desde el lado objetivo como algo que responde al estado de circunstancias. [Alford]. Obsérvese la correspondencia exacta entre la oración ( 1 Tesalonicenses 3:12, el Señor “haga abundar el amor entre vosotros”) y la respuesta, “La caridad de cada uno de vosotros abunda entre todos” (véase 1 Tesalonicenses 4:10).

4. nos gloriamos de vosotros—hacemos nuestra jactancia de vosotros, lit., “en vosotros”. “Nosotros mismos” da a entender que no sólo oían hablar a otros de la fe de los tesalonicenses, sino que ellos, los misioneros mismos, se jactaban de ella. Véase 1 Tesalonicenses 1:8, donde dijo el apóstol que la fe de ellos era tan bien conocida en algunos lugares, que él y sus compañeros no tenian necesidad de hablar de ella; pero aquí dice que tan abundante es su amor, combinado con fe y paciencia, que él y sus compañeros mismos hacen de ello el tema de su jactancia en algunas iglesias en otras partes (ahora él estaba en Corinto y se jactaba allí de la fe de las iglesias macedonias, 2 Corintios 10:15; 2 Corintios 8:1, al mismo tiempo dando la gloria a Dios), no sólo mirando adelante a gloriarse en ella a la venida de Cristo ( 1 Tesalonicenses 2:19), sino haciéndolo ahora mismo. paciencia—En 1 Tesalonicenses 1:3, “paciencia de esperanza”. Aquí se entiende tácitamente la esperanza como la base de su paciencia; vv. 5, 7, expresan el objeto de su esperanza, es decir, el reino por el cual sufren. tribulacioneslit., “presiones”. Los judíos eran los instigadores del populacho y de los magistrados contra los cristianos ( Hechos 17:6, Hechos 17:8). que sufrísGriego, “estáis (ahora) sufriendo”.

5. Una demostración—o prueba; en oposición con la idea de la cláusula anterior del v. 4: “El que vosotros sufrís tribulaciones” es “una prueba del justo juicio de Dios”, juicio manifestado en que vosotros sois capacitados para sufrirlas, y en vuestros adversarios, que por ellas llenan la medida de su culpabilidad. El juicio ya ha empezado, pero su consumación será en la venida del Señor. David (Salmo 73:1) y Jeremías (Salmo 12:1) estaban perplejos por ver que los malvados prosperaban y los piadosos sufrían. Pero Pablo, por la luz del Nuevo Testamento, hace de este hecho, asunto de consuelo. Es una prueba del juicio futuro que corregirá las anomalías del estado presente, recompensando al santo que sufre y castigando al perseguidor. Aun ahora “el Juez de toda la tierra hace bien” ( Génesis 18:25); porque los piadosos son en sí pecaminosos y necesitan castigos para su corrección. Lo que ellos sufren injustamente a manos de hombres crueles, sufren éstos justamente a mano de Dios; y tienen los creyentes sus cosas malas aquí para escapar de la condenación del mundo y tener cosas buenas después ( Lucas 16:25; 1 Corintios 11:32). [Edmunds]. para que seáis tenidos por dignos—expresando el propósito del “justo juicio” de Dios en cuanto a vosotros. por el cualGriego, “a favor del cual estáis también sufriendo” (véase Hechos 5:41; Hechos 9:16; Filipenses 1:29). “Dignos” da a entender que. aunque los hombres son justificados por la fe, son juzgados “según sus obras” ( Apocalipsis 20:12 : véase también 1 Tesalonicenses 2:12; 1 Pedro 1:6. 1 Pedro 1:7; Apocalipsis 20:4). El “asimismo” da a entender la conexión entre el sufrir por el reino y ser tenidos por dignos de él. Véase Romanos 8:17.

6. Porque es justo—Esto justifica la afirmación más arriba de que hay “justo juicio” (v. 5). “porque es justo (lit., “si en efecto”, “si en todo caso”) con (es decir, en la estimación de) Dios” (lo que como todos sentimos, ciertamente es). Nuestro sentir innato de lo que es justo en esto confirma lo que es revelado. pagar—recompensar en especie, es decir, tribulación a los que os atribulan; y a vosotros, los atribulados, reposo (alivio de la tribulación).

7. reposo—acusativo, objeto de “pagar” (v. 6). El griego es lit., “aflojamiento”; soltura de la tensión que había precedido; relajamiento de las cuerdas de sufrimiento que han sido tan tirantes. La palabra griega por “descanso”, Mateo 11:28, es distinta, es decir, cesación del trabajo. También, Hebreos 4:9, “Un guardar de sábados.” con nosotros—con Pablo, Silas y Timoteo, los escritores, quienes somos afligidos como vosotros. cuando—en el tiempo cuando, etc., no antes ni después. Lit., “en la revelación del Señor Jesús”. con los ángeles de su potencia—es decir, los ángeles que son los ministros por los cuales él hace ver su poder ( Mateo 13:41). No es la potencia de ellos sino de él, que es el pensamiento prominente.

8. En llama de fuego—o como leen algunos de los manuscritos más antiguos, en fuego de llama. Esta llama de fuego acompañó su manifestación en la zarza ( Éxodo 3:2); también al dar la ley en Sinaí ( Éxodo 19:18); también acompañará a su revelación en su advenimiento ( Daniel 7:9), simbolizando la gloria brillante de él y su venganza consumidora contra sus enemigos ( Hebreos 10:27; Hebreos 12:29; 2 Pedro 3:7, 2 Pedro 3:10). para dar.—lit, “dando”, como su porción “el pago”; más bien como el griego, “venganza”. que no conocieron a Dios—Los gentiles principalmente (Salmo 79:6; Gálatas 4:8; 1 Tesalonicenses 4:5); por supuesto no aquellos que involuntariamente no conocieron a Dios, sino los que obstinadamente le desconocieron, como Faraón, quien habría podido conocerle si hubiera querido, mas quien se jactaba: “No conozco a Jehová” ( Éxodo 5:2); y como los perseguidores paganos que habrían podido conocer a Dios por la predicación de aquellos a quienes persiguieron. En segundo lugar, todos los que “profésanse conocer a Dios, mas con los hechos le niegan” ( Tito 1:16). ni obedecen al evangelio—Principalmente los judíos incrédulos ( Romanos 10:3, Romanos 10:16). Además. todos los que no obedecen la verdad ( Romanos 2:8).

9. perdición por la presencia del Señor—arrojados lejos de su presencia. [Alford]. La sentencia emana de él en persona, sentado como Juez [Bengel], y los arroja lejos de sí ( Mateo 25:41; Apocalipsis 6:16; Apocalipsis 12:14; véase 1 Pedro 3:12; Isaías 2:10, Isaías 2:19). “La presencia del Señor” es la fuente de donde emana la sentencia; “la gloria de su potencia” es el instrumento por el cual la sentencia se lleva a la ejecución. [Edmunds]. Pero Alford interpreta mejor la última cláusula (véase el v. 10), arrojados “de la manifestación de su potencia en la glorificación de sus santos”. Arrojados de la presencia del Señor es la idea a la raíz de la muerte eterna: la ley del mal dejada para su operación ilimitada sin una influencia contraria de la presencia de Dios, quien es la fuente de toda luz y santidad ( Isaías 66:24; Marco 9:44).

10. viniere para ser glorificado en sus santos—como el elemento y espejo en los cuales resplandecerá su gloria ( Juan 17:10). admirable … en todos los que creyeron—Una vez ellos creyeron, ahora ven; habían aceptado su palabra en confianza. Ahora su palabra se ha cumplido y ellos no necesitan más la fe. Con asombro todas las inteligencias celestiales ( Efesios 3:10) verán y admirarán al Redentor a causa de las excelencias que él habrá obrado en ellas. por cuanto, etc.—Súplase para completar el sentido, entre quienes (es decir, los que hayan creído) vosotros también estaréis; “por cuanto nuestro testimonio a (así el griego en vez de “entre”) vosotros fué creído” (y no fué rechazado como por aquellos “que no obedecen al evangelio”, v. 8). La predicación primitiva, no consistía en discusiones abstractas, sino en testimonio de los hechos y verdades conocidos por experiencia ( Lucas 24:48; Hechos 1:8). La fe es definida por el obispo Pearson como “el consentimiento a verdades creibles sobre el testimonio de Dios, entregadas a nosotros por los apóstoles y profetas” (quienes originalmente entregaban sus testimonios oralmente, mas ahora en sus escritos). “Glorificado en sus santos” nos recuerda que la santidad es gloria en el brote; la gloria es la santidad manifestada.

11. Por lo cual—más bien, “para lo cual”; con miras a lo cual, es decir, la glorificación de Cristo en vosotros como santos de él. asimismo—No sólo esperamos la futura glorificación de nuestro Señor en sus santos, sino que oramos también acerca de (así el griego) VOSOTROS. nuestro Dios—a quien servimos. os tenga por dignos—La posición prominente de “os” en el griego la hace la palabra enfática de la oración. Que vosotros os halléis entre los santos que Dios tiene por dignos de su vocación ( Efesios 4:1). No hay dignidad en nosotros independiente de que Dios nos llame ( 2 Timoteo 1:9). La vocación aquí no es meramente el primer llamamiento, sino el todo del acto de elección de Dios que empieza en “el intento suyo y gracia … en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos”, y tiene su consumación en la gloria. todo buen intento—de parte de Dios. [Bengel]. obra de fe—de vuestra parte. Alford refiere la cláusula anterior, “buen intento”, etc., también al hombre, arguyendo que la palabra griega por “bondad” nunca se refiere a Dios, y traduce: “Todo (es decir, todo cuanto sea posible) buen propósito de bondad”. Wahl, “Toda dulzura de bondad”, es decir, comunicar plenamente a vosotros todos los refrescantes deleites de bondad. Yo opino que, como en la anterior cláusula paralela, “vocación” se refiere al propósito o intento de Dios, y como el griego por “buen intento” o beneplácito, se usa las más de las veces para Dios, debemos traducir, “hincha todo propósito favorable (de él) de bondad” (de vuestra parte), es decir, perfeccione plenamente en vosotros toda bondad según el buen propósito de él. Así, “la gracia de nuestro Dios”. v. 12., corresponde con el “buen intento” de Dios aquí, lo que confirma nuestra versión, así como “la gracia del Señor Jesucristo” es paralela con “obra de fe”, así Cristo especialmente es el objeto de la fe. “Obra de fe”, así el griego, “toda” se suple de la frase anterior; la fe es manifestada por obra, que es su desarrollo perfeccionado ( Santiago 1:4; véase Nota, 1 Tesalonicenses 1:3). La realidad activa de la fe. con potenciagriego, “en potencia”; “poderosamente en vosotros”. ( Colosenses 1:11).

12. el nombre de nuestro Señor Jesús—Nuestro Señor Jesús en su manifiesta personalidad como el Dios hombre. en vosotros, y vosotros en él—glorificación recíproca; véase Isaías 28:5, “Jehová de los ejércitos será por corona de gloria, y diadema de hermosura … a su pueblo”, con Isaías 62:3, “ (Sión) serás corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema de reino”, etc. ( Juan 21:10; Gálatas 1:24; 1 Pedro 4:14). Las gracias del creyente contribuyen a la gloria de Cristo, y su gloria, como Cabeza de ellos, refleja la gloria sobre ellos como miembros. la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo—No hay sino un articulo definido griego para las dos frases, dando a entender la unidad inseparable de Dios y el Señor Jesús.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-thessalonians-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1-12. DIRECCION Y SALUDO: INTRODUCCION: HACIMIENTO DE GRACIAS POR SU CRECIMIENTO EN LA FE Y AMOR, Y POR SU PACIENCIA EN LAS PERSECUCIONES, QUE SON SEÑALES DE BIEN ETERNO PARA ELLOS. Y DE PERDICION PARA SUS ADVERSARIOS, EN LA VENIDA DE CRISTO: ORACION POR LA PERFECCION DE ELLOS.
1. en Dios nuestro Padre-Aún más cariñosa y tierna que la dedicatoria de la Primera Epístola. 1:1, “en Dios EL Padre”.
2. de Dios nuestro Padre-Así algunos de los manuscritos más antiguos; otros omiten “nuestro”. La preposición “de” indica procedencia y no posesión: “la gracia (que viene) de Dios”.
3. debemos-Griego, “debemos como una deuda” (cap. 2:13). Ellos habian orado por los tesalonicenses (1Th 3:12) que “fuesen multiplicados y abundaran en el amor”; como fué concedida su petición, no es sino un deber de ellos dar gracias a Dios por ello. De esta manera, Pablo y sus compañeros practican lo que predican (1Th 5:18). En 1 Tesalonicenses, su hacimiento de gracias fué por “la fe, amor y paciencia” de los tesalonicenses; aquí, por su crecimiento en la fe y por su caridad abundante. como es digno-correcto. “Debemos” expresa el deber de agradecimiento desde su lado subjetivo como una convicción interna. “Como es digno”, desde el lado objetivo como algo que responde al estado de circunstancias. [Alford]. Obsérvese la correspondencia exacta entre la oración (1Th 3:12, el Señor “haga abundar el amor entre vosotros”) y la respuesta, “La caridad de cada uno de vosotros abunda entre todos” (véase 1Th 4:10).
4. nos gloriamos de vosotros-hacemos nuestra jactancia de vosotros, lit., “en vosotros”. “Nosotros mismos” da a entender que no sólo oían hablar a otros de la fe de los tesalonicenses, sino que ellos, los misioneros mismos, se jactaban de ella. Véase 1Th 1:8, donde dijo el apóstol que la fe de ellos era tan bien conocida en algunos lugares, que él y sus compañeros no tenian necesidad de hablar de ella; pero aquí dice que tan abundante es su amor, combinado con fe y paciencia, que él y sus compañeros mismos hacen de ello el tema de su jactancia en algunas iglesias en otras partes (ahora él estaba en Corinto y se jactaba allí de la fe de las iglesias macedonias, 2Co 10:15-17; 2Co 8:1, al mismo tiempo dando la gloria a Dios), no sólo mirando adelante a gloriarse en ella a la venida de Cristo (1Th 2:19), sino haciéndolo ahora mismo. paciencia-En 1Th 1:3, “paciencia de esperanza”. Aquí se entiende tácitamente la esperanza como la base de su paciencia; vv. 5, 7, expresan el objeto de su esperanza, es decir, el reino por el cual sufren. tribulaciones-lit., “presiones”. Los judíos eran los instigadores del populacho y de los magistrados contra los cristianos (Act 17:6, Act 17:8). que sufrís-Griego, “estáis (ahora) sufriendo”.
5. Una demostración-o prueba; en oposición con la idea de la cláusula anterior del v. 4: “El que vosotros sufrís tribulaciones” es “una prueba del justo juicio de Dios”, juicio manifestado en que vosotros sois capacitados para sufrirlas, y en vuestros adversarios, que por ellas llenan la medida de su culpabilidad. El juicio ya ha empezado, pero su consumación será en la venida del Señor. David (Psa 73:1-14) y Jeremías (Psa 12:1-4) estaban perplejos por ver que los malvados prosperaban y los piadosos sufrían. Pero Pablo, por la luz del Nuevo Testamento, hace de este hecho, asunto de consuelo. Es una prueba del juicio futuro que corregirá las anomalías del estado presente, recompensando al santo que sufre y castigando al perseguidor. Aun ahora “el Juez de toda la tierra hace bien” (Gen 18:25); porque los piadosos son en sí pecaminosos y necesitan castigos para su corrección. Lo que ellos sufren injustamente a manos de hombres crueles, sufren éstos justamente a mano de Dios; y tienen los creyentes sus cosas malas aquí para escapar de la condenación del mundo y tener cosas buenas después (Luk 16:25; 1Co 11:32). [Edmunds]. para que seáis tenidos por dignos-expresando el propósito del “justo juicio” de Dios en cuanto a vosotros. por el cual-Griego, “a favor del cual estáis también sufriendo” (véase Act 5:41; Act 9:16; Phi 1:29). “Dignos” da a entender que. aunque los hombres son justificados por la fe, son juzgados “según sus obras” (Rev 20:12 : véase también 1Th 2:12; 1Pe 1:6. 7; Rev 20:4). El “asimismo” da a entender la conexión entre el sufrir por el reino y ser tenidos por dignos de él. Véase Rom 8:17-18.
6. Porque es justo-Esto justifica la afirmación más arriba de que hay “justo juicio” (v. 5). “porque es justo (lit., “si en efecto”, “si en todo caso”) con (es decir, en la estimación de) Dios” (lo que como todos sentimos, ciertamente es). Nuestro sentir innato de lo que es justo en esto confirma lo que es revelado. pagar-recompensar en especie, es decir, tribulación a los que os atribulan; y a vosotros, los atribulados, reposo (alivio de la tribulación).
7. reposo-acusativo, objeto de “pagar” (v. 6). El griego es lit., “aflojamiento”; soltura de la tensión que había precedido; relajamiento de las cuerdas de sufrimiento que han sido tan tirantes. La palabra griega por “descanso”, Mat 11:28, es distinta, es decir, cesación del trabajo. También, Heb 4:9, “Un guardar de sábados.” con nosotros-con Pablo, Silas y Timoteo, los escritores, quienes somos afligidos como vosotros. cuando-en el tiempo cuando, etc., no antes ni después. Lit., “en la revelación del Señor Jesús”. con los ángeles de su potencia-es decir, los ángeles que son los ministros por los cuales él hace ver su poder (Mat 13:41-42). No es la potencia de ellos sino de él, que es el pensamiento prominente.
8. En llama de fuego-o como leen algunos de los manuscritos más antiguos, en fuego de llama. Esta llama de fuego acompañó su manifestación en la zarza (Exo 3:2); también al dar la ley en Sinaí (Exo 19:18); también acompañará a su revelación en su advenimiento (Dan 7:9-10), simbolizando la gloria brillante de él y su venganza consumidora contra sus enemigos (Heb 10:27; Heb 12:29; 2Pe 3:7, 2Pe 3:10). para dar.-lit, “dando”, como su porción “el pago”; más bien como el griego, “venganza”. que no conocieron a Dios-Los gentiles principalmente (Psa 79:6; Gal 4:8; 1Th 4:5); por supuesto no aquellos que involuntariamente no conocieron a Dios, sino los que obstinadamente le desconocieron, como Faraón, quien habría podido conocerle si hubiera querido, mas quien se jactaba: “No conozco a Jehová” (Exo 5:2); y como los perseguidores paganos que habrían podido conocer a Dios por la predicación de aquellos a quienes persiguieron. En segundo lugar, todos los que “profésanse conocer a Dios, mas con los hechos le niegan” (Tit 1:16). ni obedecen al evangelio-Principalmente los judíos incrédulos (Rom 10:3, Rom 10:16). Además. todos los que no obedecen la verdad (Rom 2:8).
9. perdición por la presencia del Señor-arrojados lejos de su presencia. [Alford]. La sentencia emana de él en persona, sentado como Juez [Bengel], y los arroja lejos de sí (Mat 25:41; Rev 6:16; Rev 12:14; véase 1Pe 3:12; Isa 2:10, Isa 2:19). “La presencia del Señor” es la fuente de donde emana la sentencia; “la gloria de su potencia” es el instrumento por el cual la sentencia se lleva a la ejecución. [Edmunds]. Pero Alford interpreta mejor la última cláusula (véase el v. 10), arrojados “de la manifestación de su potencia en la glorificación de sus santos”. Arrojados de la presencia del Señor es la idea a la raíz de la muerte eterna: la ley del mal dejada para su operación ilimitada sin una influencia contraria de la presencia de Dios, quien es la fuente de toda luz y santidad (Isa 66:24; Mar 9:44).
10. viniere para ser glorificado en sus santos-como el elemento y espejo en los cuales resplandecerá su gloria (Joh 17:10). admirable … en todos los que creyeron-Una vez ellos creyeron, ahora ven; habían aceptado su palabra en confianza. Ahora su palabra se ha cumplido y ellos no necesitan más la fe. Con asombro todas las inteligencias celestiales (Eph 3:10) verán y admirarán al Redentor a causa de las excelencias que él habrá obrado en ellas. por cuanto, etc.-Súplase para completar el sentido, entre quienes (es decir, los que hayan creído) vosotros también estaréis; “por cuanto nuestro testimonio a (así el griego en vez de “entre”) vosotros fué creído” (y no fué rechazado como por aquellos “que no obedecen al evangelio”, v. 8). La predicación primitiva, no consistía en discusiones abstractas, sino en testimonio de los hechos y verdades conocidos por experiencia (Luk 24:48; Act 1:8). La fe es definida por el obispo Pearson como “el consentimiento a verdades creibles sobre el testimonio de Dios, entregadas a nosotros por los apóstoles y profetas” (quienes originalmente entregaban sus testimonios oralmente, mas ahora en sus escritos). “Glorificado en sus santos” nos recuerda que la santidad es gloria en el brote; la gloria es la santidad manifestada.
11. Por lo cual-más bien, “para lo cual”; con miras a lo cual, es decir, la glorificación de Cristo en vosotros como santos de él. asimismo-No sólo esperamos la futura glorificación de nuestro Señor en sus santos, sino que oramos también acerca de (así el griego) VOSOTROS. nuestro Dios-a quien servimos. os tenga por dignos-La posición prominente de “os” en el griego la hace la palabra enfática de la oración. Que vosotros os halléis entre los santos que Dios tiene por dignos de su vocación (Eph 4:1). No hay dignidad en nosotros independiente de que Dios nos llame (2Ti 1:9). La vocación aquí no es meramente el primer llamamiento, sino el todo del acto de elección de Dios que empieza en “el intento suyo y gracia … en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos”, y tiene su consumación en la gloria. todo buen intento-de parte de Dios. [Bengel]. obra de fe-de vuestra parte. Alford refiere la cláusula anterior, “buen intento”, etc., también al hombre, arguyendo que la palabra griega por “bondad” nunca se refiere a Dios, y traduce: “Todo (es decir, todo cuanto sea posible) buen propósito de bondad”. Wahl, “Toda dulzura de bondad”, es decir, comunicar plenamente a vosotros todos los refrescantes deleites de bondad. Yo opino que, como en la anterior cláusula paralela, “vocación” se refiere al propósito o intento de Dios, y como el griego por “buen intento” o beneplácito, se usa las más de las veces para Dios, debemos traducir, “hincha todo propósito favorable (de él) de bondad” (de vuestra parte), es decir, perfeccione plenamente en vosotros toda bondad según el buen propósito de él. Así, “la gracia de nuestro Dios”. v. 12., corresponde con el “buen intento” de Dios aquí, lo que confirma nuestra versión, así como “la gracia del Señor Jesucristo” es paralela con “obra de fe”, así Cristo especialmente es el objeto de la fe. “Obra de fe”, así el griego, “toda” se suple de la frase anterior; la fe es manifestada por obra, que es su desarrollo perfeccionado (Jam 1:4; véase Nota, 1Th 1:3). La realidad activa de la fe. con potencia-griego, “en potencia”; “poderosamente en vosotros”. (Col 1:11).
12. el nombre de nuestro Señor Jesús-Nuestro Señor Jesús en su manifiesta personalidad como el Dios hombre. en vosotros, y vosotros en él-glorificación recíproca; véase Isa 28:5, “Jehová de los ejércitos será por corona de gloria, y diadema de hermosura … a su pueblo”, con Isa 62:3, “Tú (Sión) serás corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema de reino”, etc. (Joh 21:10; Gal 1:24; 1Pe 4:14). Las gracias del creyente contribuyen a la gloria de Cristo, y su gloria, como Cabeza de ellos, refleja la gloria sobre ellos como miembros. la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo-No hay sino un articulo definido griego para las dos frases, dando a entender la unidad inseparable de Dios y el Señor Jesús.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-thessalonians-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Tesalonicenses 1:1 . Pablo, y Silvano, [el nombre romano de Silas] y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses, en Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo. La inscripción es la misma que en la primera epístola. Esta era una iglesia muy numerosa y floreciente, levantada del polvo en presencia de sus enemigos.

A esos santos no se les llama la iglesia de Dios, sino la iglesia en Dios y en Jesucristo, rodeada en su seno y protegida por su brazo. El llamado y la conversión de los gentiles fue una emanación del consejo y el amor de Dios desde el principio, y se reveló en general a los profetas.

2 Tesalonicenses 1:3 . Estamos obligados a agradecer a Dios siempre por ustedes, al verlos firmes en el Señor, en medio de la furia de las persecuciones complicadas, y que crecen y florecen en todo conocimiento y entendimiento, y en todas las formas sagradas de caridad los unos para con los otros. En ellos el apóstol vio cumplida la promesa, que la tribulación produce paciencia, y la paciencia experimenta y experimenta esperanza. No solo nos regocijamos en ti, sino que también nos gloriamos por ti y nos gloriamos de ti entre los gentiles, como modelos de todas las virtudes que pueden animar y adornar la iglesia del Dios viviente.

Ver, 5, 6. Lo cual es una señal manifiesta del justo juicio de Dios, que pende sobre las cabezas de sus perseguidores. Ven que eres invencible, que Dios está contigo, que te exaltan a los ojos de todos los hombres virtuosos y se cubren de vergüenza y de eterna deshonra. Es justo para con Dios recompensar la tribulación a los que te afligen y traer sobre ellos todas las visitaciones que deseaban infligir a otros. Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. El Señor, tarde o temprano, pagará a cada uno según sus obras.

2 Tesalonicenses 1:7 . Para ustedes que están atribulados, descansen con nosotros, que también hemos sido sus compañeros de sufrimiento. Aún no ha llegado el momento de visitar a los judíos, aunque el equilibrio comienza a temblar y su medida está casi llena. Debe permitirse tiempo para la propagación del evangelio y para que los santos, perseguidos incesantemente, escapen de Judea.

Entonces “vendrá el día que arderá como un horno”, y cuando el cielo cortará de un golpe todas las familias, raíz y rama, que han derramado la sangre de los santos. Sepan también, oh tesalonicenses, que esas visitaciones de los judíos serán sólo el preludio del juicio final, cuando el Señor Jesús sea revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos, los gibborim, los querubines que se destacan en fuerza y ​​los serafines, los ardientes, que rodean su trono. Sí, vendrá en llamas de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios y no obedecen al evangelio.

Son palabras fuertes, palabras que pertenecen a una escena, lo sublime del terror. Estas son palabras que hacen eco de las denuncias de los antiguos profetas sobre los rebeldes de los tiempos futuros, como se puede ver en Salmo 50:3 y en Daniel 7:9 .

Que vio al juez con miradas de fuego,

Y lanzados rayos de venganza;

Y todos los libros anchos y extendidos,

Acusaciones de un mundo.

2 Tesalonicenses 1:9 . Quien será castigado con perdición eterna de la presencia del Señor. La figura puede derivarse de la quema de Sodoma, de la cual San Judas dice que sufrió la venganza del fuego eterno. A esto San Pablo llama una cosa justa, una sentencia que será impuesta por el Juez enojado.

Habían quemado a sus mártires en las llamas; ahora su morada debe ser con fuego devorador. Las víctimas son perseguidores que no conocieron a Dios, pero que despreciaron conocerlo y llevar su yugo; los mismos hombres que despreciaron las riquezas de su bondad, que una vez los habría llevado al arrepentimiento.

2 Tesalonicenses 1:10 . Vendrá para ser glorificado en sus santos, en su conversión y santificación, y en todos sus sufrimientos. La expresión coincide con las palabras de nuestro Salvador a Pedro, cuando indicó con qué muerte debía glorificar a Dios. Los santos ya lo han glorificado en la tierra, por la fidelidad en los lazos, en los teatros luchando con las fieras, en medio de leña en llamas, y en muchas muertes; ahora será glorificado en su redención del sepulcro, y serán hechos para llevar la imagen del celestial.

REFLEXIONES.

Admiramos los sentimientos fraternos de San Pablo al asociar a los hermanos en el ministerio consigo mismo, y sin ninguna marca de distinción excepto la precedencia de su nombre. La humildad es el carácter de la religión verdadera, y los más dignos de poder la aprovechan al máximo.

San Pablo se glorió en el crecimiento de la fe y el amor en los santos tesalonicenses durante la larga y dolorosa persecución. Sus soportes eran divinos y, como la zarza de Moisés, florecían en la llama. Qué prueba de la fidelidad de Dios, y qué señal manifiesta de perdición para sus perseguidores.

Pero el tiempo y la forma de la venganza pertenecen al Señor. El solo sabe quien no puede errar. Aquí las pasiones y opiniones de los hombres deben estar sujetas al soberano placer de Dios. El creyente debe permanecer en la promesa y descansar en el ancla de la esperanza. Debe concederse tiempo al pecador para que se arrepienta; y un castigo prematuro podría involucrar las conexiones inocentes de esos hombres en las calamidades más graves. Pero el Juez justo que considera a los santos dignos de su reino, pronto contará con los impíos.

El advenimiento del Señor Cristo estará acompañado de lo sublime del terror, la gloria y el gozo. Vendrá, como había predicho Daniel: cap. 7. Llamas devoradoras brotarán como relámpagos de sus pies, mientras que sus ángeles poderosos darán fe de su justicia y ejecutarán venganza sobre sus enemigos. ¿Y quién podrá soportar el día de su venida? cuando su ira sea tan grande como su amor, y cuando su mansedumbre vomite los tesoros de la ira acumulada? Los personajes a ser castigados son aquellos que no conocen, y no conocerían a Dios, y que no obedecieron su evangelio.

Sus otros pecados no son nombrados, porque el rechazo de la gracia es más provocador que todas las transgresiones reales. Estos son los gentiles que no conocieron a Dios, y los judíos que no lo conocerían en su Mesías.

El castigo de los perseguidores, los impenitentes y los incrédulos es doble. Primero, el de la pérdida; serán desterrados de la presencia del Señor y de la gloria de su trono; como no amaron la luz, las tinieblas serán su morada. Su castigo es también el de la sensatez, o la destrucción eterna, roído por la muerte que nunca muere. ¡Oh, la demostración más sorprendente y santificadora de los tormentos eternos del infierno!

Estas terribles consideraciones deberían inducirnos a orar más, para que el Señor cumpliera en todos nosotros el buen placer de su bondad al asegurarnos el goce eterno de su amor. El obispo Blackwall dice que el apóstol no pudo encontrar una frase para expresar sus ideas; por tanto, acuñó este nuevo para expresar la esperanza y la felicidad de los santos en el disfrute consumado de lo que Dios ha preparado para ellos en Cristo Jesús.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-thessalonians-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.

Ver. 12. Que el nombre de nuestro Señor ] Es mucho para el honor de los santos que Cristo se considere glorificado en su gloria. Tampoco es solo para su honor, sino para su ventaja; porque esta gloria de Cristo les beneficiará; por tanto, el apóstol añade: "Y vosotros en él".

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-thessalonians-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración de intercesión de Pablo:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-thessalonians-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.

El apóstol nunca pierde de vista el hecho de que sus lectores todavía están en el mundo, en medio de la enemistad y persecución del mundo. Por lo tanto, agrega su sincera intercesión a su oración de agradecimiento: A cuyo fin también tienden también nuestras oraciones por ti siempre, para que nuestro Dios te considere digno de la vocación, y cumpla con poder todo el beneplácito de su bondad y la obra de la fe. Ese es el fin y el objeto de la oración cordial del apóstol por los tesalonicenses, de la que aquí vuelve a afirmar que la hace sin cesar, que se ha convertido en un hábito en él.

Suplica al Señor en nombre de sus lectores que Dios los considere dignos del llamamiento que ha hecho en su caso, llevándolos al conocimiento de su salvación, de su vocación como cristianos. Después de que el Espíritu Santo ha llamado a los hombres por el Evangelio, los ha iluminado con sus dones y los ha santificado mediante la transmisión de la redención obtenida por la sangre de Cristo, es Él quien también debe mantenerlos en la fe hasta el fin.

De modo que Pablo ora para que Dios haga esto mismo al cumplir todo el agrado de la bondad, que produzca tanto en el corazón de cada cristiano, que cada uno sin excepción ahora se complace en toda bondad y se sienta plenamente inclinado a ella. Dios debe ser no solo el maestro, sino también el poder, y debe suministrar la fuerza a los hombres que por naturaleza son propensos únicamente al mal. Debe realizar la obra de la fe en el poder.

Cada obra de cada creyente que brota de la fe y está de acuerdo con la fe se debe al poder del Dios viviente. Por lo tanto, el creyente aleja de él toda confianza en sí mismo y confía en el poder de Dios, que obra en él con poder.

Si la santificación de los cristianos prosigue según las líneas establecidas aquí por el apóstol, entonces el fin será: para que el nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en ti, y tú en él, según la gracia de Dios. nuestro Dios y Señor Jesucristo. En toda la vida de todo cristiano, el nombre del bendito Redentor debe ser santificado, alabado y glorificado; Su esencia, sus atributos, su santa voluntad deben recibir honor y gloria como consecuencia de toda nuestra vida.

Donde la doctrina pura y la vida santa van de la mano, la vida de los cristianos será testimonio de la perfección de la predicación del Evangelio, y los hombres, voluntaria o involuntariamente, darán crédito al Señor. Y nosotros, a su vez, viviendo en el Señor, somos hechos partícipes de Su gloria. Todo esto, además, no nos sucede por nuestro propio trabajo y mérito, sino por la gracia, por el favor misericordioso de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que son, como Uno, la Fuente de todas las bendiciones espirituales que llegan a hombres a través del Evangelio.

El orgullo humano y la justicia propia están completamente excluidos por las claras palabras del apóstol. Así los cristianos, adornados con las gracias del Espíritu de Dios y de Cristo, crecen en gracia y santificación día a día, hasta que, finalmente, en la gran revelación de la gloria de Dios, el nombre y la honra de Cristo será alabado y magnificada, mundo sin fin.

Resumen

Después del saludo de apertura, el apóstol les dice a los cristianos tesalonicenses su oración de acción de gracias por ellos, que su fe y paciencia han continuado a pesar de todas las tribulaciones; agrega una intercesión para que se perfeccionen aún más en la santificación.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-thessalonians-1.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

(V. 1) Una vez más, se usa el mismo carácter fraternal de hablar como en la primera epístola. Los peligros que amenazaban a los tesalonicenses no cambiaron esto, excepto en el uso de la expresión más suave "nuestro Padre" en lugar de "el Padre", como para expresar la más completa identificación de estos siervos de Dios con los santos. Y aunque esta asamblea era joven, aún gozaba del mismo lugar bendito que todos los santos, "en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo.

"¿No nos recuerda incluso a los" niños pequeños "de 1 Juan 2:24 , a quienes se les dice" Si lo que habéis oído desde el principio permanece (o permanece) en vosotros, también vosotros continuaréis (o permaneceréis)? en el Hijo y en el Padre? "Es la frescura de una nueva vida - la vida eterna - por la cual están" en el Hijo y en el Padre ", y es esto, por supuesto, lo que el apóstol busca animar en los tesalonicenses.

Además, la "gracia y la paz" que les desea es fresca y nueva como si se hablara por primera vez, de hecho, tanto más necesaria ahora que las dudas y la alarma los habían atacado. No está menos disponible en los días de decadencia que en los días de mayor energía espiritual. Pero debemos hacer uso de él si queremos beneficiarnos. Si nosotros mismos hemos fallado, sin embargo, la fuente bendita de esta gracia y paz es inmutable: "Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo".

(V. 3) El agradecimiento a Dios por los santos no había disminuido en ningún grado. De hecho, aquí se utiliza una expresión fuerte adicional: "Estamos obligados a". No había alternativa, y sus corazones estaban ligados a esta profunda gratitud. Fue sin intermedio - "siempre". Fue particularmente apropiado porque a pesar de los esfuerzos de Satanás por frustrar la obra de Dios, la fe de los santos estaba creciendo enormemente, y abundó su amor mutuo.

Qué bueno ver este deleite de los siervos del Señor en estos preciosos frutos que podían elogiar. Esta fe creciente y amor abundante es un ejemplo precioso para todos nosotros, que bien puede despertar en nosotros un anhelo de ser más como ellos. De hecho, el apóstol dice además, "para que nosotros mismos nos gloriemos en ti en las iglesias de Dios, por tu paciencia y tu fe". Para estos siervos fue un gran gozo hablar entre las asambleas de la perseverancia y la fe de estos amados santos que fueron tan perseguidos por su devoción por Cristo.

Sin embargo, aunque la fe y el amor brillan intensamente aquí, como lo hicieron en la primera epístola, cuán tristemente conspicuos en ausencia de cualquier mención de "esperanza". La paciencia se encuentra en el versículo 4, pero no la "paciencia de esperanza". Porque la esperanza se había oscurecido por la falsa enseñanza de que la tribulación había llegado, y sus ojos se habían vuelto de la espera del Hijo de Dios del cielo a las ruidosas olas de la oposición del mundo.

En esta misma medida, el declive lo había fijado. No debemos perdernos esto, porque es una advertencia saludable para nuestras propias almas y un peligro constantemente presente a pesar de que la venida del Señor está mucho más cerca ahora, de modo que nuestra expectativa debe ser aún más vívida y más viva. verdadero. Satanás usaría la persecución y al mismo tiempo inyectaría su veneno favorito, el desánimo, con miras a persuadir a los santos para que se establecieran en el mundo y se absorbieran lo suficiente en él como para perder todo testimonio distintivo.

(V. 5) Sin embargo, la paciencia y la fe de los santos al soportar la persecución y la tribulación fue una señal manifiesta del justo juicio de Dios. Su perseverancia indicó el hecho de que dependían de la intervención divina en el momento en que Dios lo consideró oportuno. Incluso los impíos deberían haber discernido esto, porque era un testimonio que la conciencia no podía ignorar fácilmente. Aceptar pacientemente el sufrimiento injusto requiere fe en un Dios justo, que no siempre permitirá que el mal quede sin control, sino que juzgará a su debido tiempo.

Pero también se añade: "para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios, por el cual también padecéis". Esta actual concesión de persecución contra los santos de Dios está destinada por Dios para su propio bien, un entrenamiento que moldea el carácter, produciendo una verdadera sumisión a la autoridad como súbditos del Rey y por lo tanto "dignos del reino de Dios". Cuán agradecidos debemos estar por este medio divinamente sabio de Dios por el cual Él nos asegura el mayor bien.

Si los versículos 3, 4 y 5 han mostrado su paciencia en el sufrimiento, los versículos 6-10 ahora nos muestran que Dios eventualmente responderá a esto con perfecta justicia, y no en la forma en que el enemigo estaba sugiriendo a los tesalonicenses cuando los engañó para que pensaran en la el día del Señor ya había llegado. Dios recompensaría la tribulación a quienes los afligieran; las tornas se cambiarían por completo; ellos mismos ya no sufrirían, sino que estarían en perfecto descanso con los apóstoles en la presencia del Señor.

La asamblea no participará en la terrible tribulación que vendrá, porque es la venganza de Dios contra los impíos. La primera epístola había demostrado esto, que los santos serían arrebatados primero para estar para siempre con el Señor antes de que la gran tribulación estallara en un mundo descuidado. Pero la verdad de esto no se había apoderado del corazón de los tesalonicenses. Por lo tanto, estaban preocupados por las cartas falsas. Es una advertencia solemne de que un pequeño descuido de la verdad de esa Palabra que nos ha sido dada nos expondrá a los peligros de la falsedad sutil.

El día del Señor también culminará en su revelación desde el cielo con los ángeles de su poder, y el fuego llameante de su santidad en juicio será derramado en venganza sobre aquellos que ignoran a Dios y desobedecen el evangelio del Señor Jesucristo. . Apocalipsis 19:1 nos describe este asombroso evento.

También sabemos que los santos raptados, así como los ángeles, tendrán su parte en este juicio del mundo, pero aquí solo se mencionan los ángeles, porque se enfatiza el carácter sobrenatural e irresistible del juicio. Puede ser que los gentiles estén particularmente en la mente como "los que no conocen a Dios" ( 1 Tesalonicenses 4:5 ) y los judíos como aquellos "que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo" ( Romanos 10:16 ; Romanos 10:21 ). Sin embargo, ambas cosas son, por supuesto, ciertas para todos los incrédulos.

Además, este terrible castigo es la destrucción eterna. ¿Cómo pueden las palabras describir más espantosamente el horror de tal juicio que lo que se hace aquí brevemente: "destrucción eterna de la presencia del Señor y de la gloria de su poder"? Esto no es aniquilación sino "destrucción", como un recipiente roto y no apto para su propósito original, porque algo destruido no deja de existir, sino que existe en una forma sin valor.

Pero más terrible es el hecho del destierro "de la presencia del Señor y de la gloria de su poder". Quien ha conocido a Cristo no puede concebir mayor desdicha que estar sin Él por la eternidad. Aquí está la Fuente de toda verdad y bondad, justicia, gracia, bondad, compasión, amor y paz. Sin Él, nada de esto se sabe ni se puede saber. ¡Qué angustia absoluta y absoluta ser desterrado para siempre de la luz pura y la gloria de Su presencia! "Desde la gloria de Su poder (o fuerza)" hablaría de no participar en esa esfera de bendición donde Su poder opera para el gran bien de Su pueblo.

Esto está relacionado con la venida del Señor Jesús en poder y gran gloria; Su nombre entonces glorificado sobre todo; Él mismo es admirado por los corazones que contemplan Su gloria. Sus santos no sólo estarán de acuerdo en la terrible venganza que Él toma sobre el mundo impío, sino que lo admirarán aún más por ello. El paréntesis, también, se inserta aquí para recordar a los santos que el evangelio en el que creyeron a través del testimonio de los siervos de Dios es la razón de la maravillosa diferencia en su actitud de admiración frente al horror futuro de aquellos que están sin Cristo.

(V. 11) A lo que el apóstol se refiere como "este llamamiento" es la base de sus oraciones por estos santos. Su vinculación con el Señor Jesús en la gloria incomparable de Su revelación venidera es un llamado a la dignidad y la bienaventuranza muy por encima de todos los niveles terrenales. Y si Dios nos considera dignos de tal llamado, esto solo puede ser a través de una separación moral real de un mundo impío y un verdadero apego de corazón a Su bendito Hijo.

Esto será completamente cierto para nosotros entonces; por tanto, un andar ahora coherente con este fin es el único digno de él. Y este es un asunto por el cual los santos necesitan oración continua. Con este fin, el apóstol oró "siempre".

"Cumplir todo el buen placer (o deseo) de la bondad" es no ser negligente en llevar a cabo todos los propósitos o deseos de gracia que son el producto de la bondad positiva. Estos deseos se plantan dentro del alma debido al carácter de bondad que Dios implanta allí. En lugar de apagarse o ignorarse, deben cumplirse.

"Y la obra de la fe con poder" se agrega aquí, porque si el ejercicio del alma se ve en "el beneplácito del bien", también es necesario que el espíritu esté en actividad. La obra de fe de un solo ojo implica esto. Es ese espíritu de obediencia voluntaria a la Palabra de Dios, aparte de los sentimientos y problemas, en el verdadero trabajo para Dios. Porque con el espíritu están conectadas la inteligencia, la conciencia, la fe más que las emociones, los sentimientos, las pasiones, que son las características del alma. Se puede contar con el poder divino para respaldar plenamente la obra de la fe, porque esto es actuar para Dios de acuerdo con Su Palabra sin hacer referencia a nuestros sentidos naturales.

Pero tal testimonio en ellos glorificaría el nombre del Señor Jesús, mientras que ellos también serían glorificados en Él. Sin duda, este es un resultado presente, porque en el futuro seremos glorificados con él, mientras que aquí un caminar de fe hará que nos gloriemos en el Señor y así, de una manera práctica y preciosa, seamos glorificados en Él. Y todo esto es de acuerdo a la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo - el logro, por lo tanto, del puro favor divino sin nada de mérito humano.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-thessalonians-1.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11,12 Los pensamientos y las expectativas de la segunda venida de Cristo deberían llevarnos a orar más a Dios, por nosotros mismos y por los demás. Si hay algún bien en nosotros, se debe al beneplácito de su bondad, y por eso se llama gracia. Hay muchos propósitos de gracia y buena voluntad en Dios hacia su pueblo, y el apóstol ora para que Dios complete en ellos la obra de la fe con poder. Esto es para que hagan cualquier otra obra buena. El poder de Dios no sólo comienza, sino que continúa la obra de la fe. Y este es el gran fin y designio de la gracia de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que se nos da a conocer y se efectúe en nosotros.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-thessalonians-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'Por lo cual también oramos siempre por ustedes, para que nuestro Dios los considere dignos de su llamado, y cumpla con poder todo deseo de bondad y toda obra de fe, para que el nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en ustedes, y tú en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.

Teniendo presente la gloria que será de ellos, Pablo ahora les asegura que es por eso que él y sus compañeros pueden orar continuamente por ellos con plena confianza. Y su oración es que Dios, considerándolos dignos de su llamamiento (comparar 2 Tesalonicenses 1:5 ), los capacite para cumplir todo deseo de bondad y toda obra de fe.

Que Filipenses 2:13 en ellos el querer y el hacer de Su buena voluntad ( Filipenses 2:13 ) para que su búsqueda de la justicia se cumpla, y su fe y su fruto crezcan cada vez más. Para aquellos que son 'llamados' por Él, es Su obra dentro de ellos lo que resulta en progreso en justicia y bondad, y en la fe a medida que Él pone el deseo dentro de ellos.

'Todo deseo (literalmente' buen placer ') de bondad'. Así como es el buen placer de Su pueblo revelar Su bondad a través de ellos, Él llenará su beneplácito al máximo.

'Toda obra de fe'. Compárese con 1 Tesalonicenses 1:3 . La verdadera fe siempre produce "obra", actividad en el nombre de Cristo, ya sea social o espiritual, y la oración de Pablo es que a través del poder de Dios esa obra, realizada mediante la fe, sea exitosa y fructífera.

"Para que el nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en ti, y tú en él". El nombre significa la plenitud de lo que es una persona, de modo que el primer fin de esto es que el Señor Jesús pueda recibir gloria continuamente a través del esplendor de sus vidas y comportamiento, y finalmente maravillarse de Su venida por lo que Él ha obrado en ellos. El segundo es que ellos mismos pueden ser glorificados en Él, no a los ojos del mundo, sino a los ojos de Su pueblo y de las huestes celestiales.

"Según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo". Todo esto será el resultado de la gracia de Dios, el amor inmerecido y el favor de Dios y del Señor Jesucristo obrando en ellos y dentro de ellos. El 'nuestro' introduce un fuerte sentido de pertenencia como en 2 Tesalonicenses 1:11 .

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-thessalonians-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(11) Por lo cual también oramos siempre por ti, para que nuestro Dios te considere digno de este llamamiento, y cumpla todo el beneplácito de su bondad y la obra de la fe con poder: (12) Que el nombre de nuestro El Señor Jesucristo sea glorificado en ti y tú en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.

Ruego al lector que observe con qué dulzura concluye Pablo el Capítulo, como había comenzado, con una oración. ¿Qué puede ser más adecuado para los ministros que abrir y cerrar todos sus servicios ministeriales de la misma manera? Al contar el Señor a las personas dignas de este llamamiento, no se puede suponer que signifique ningún mérito en ellos, porque antes lo había atribuido todo a la gracia de Dios. Pero el contar digno de este llamamiento, significa que el Señor los cuenta como uno con Jesús; para que ahora, cuando la Iglesia venga a ser glorificada en Jesús, los benditos testimonios de todo lo pasado puedan aparecer en su primera llamada por gracia, y sean justificados, adoptados, santificados y todos los acontecimientos por los que pasaron, desde gracia a la gloria, podrían mostrar su unión y unidad con Cristo desde la eternidad; así, que como todo el tiempo sus vidas habían estado escondidos con Cristo en Dios; Colosenses 3:3 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-thessalonians-1.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡LECTOR! Sería bueno que las almas verdaderamente regeneradas contemplaran frecuentemente y con adecuada solemnidad de santa alegría el gran día de la venida de Cristo, que el Apóstol propone aquí a la Iglesia, como apoyo seguro de todos los ejercicios y pruebas de la vida. Porque lo que amortigua la mayor prosperidad de los pecadores, se convierte en el más rico estímulo para consolar, bajo toda la presión del mal, a los santos.

Y, si el pueblo de Dios aprendiera, bajo la gracia, a conectarse con su perspectiva de la venida de Cristo, su unión e interés en esa gloria en la que Él viene, qué gozo inefable y lleno de gloria traería esto consigo a sus almas. . Y, como la naturaleza humana de Cristo unida a la divina, da derecho e interés en todo lo que es divino, y la gloria de la Deidad se comunica a la naturaleza humana y habita en ella; de modo que nuestra unión con Cristo da derecho e interés en todo lo que pertenece a Cristo, como Cristo, para la comunicación en todo lo que es comunicable, y obtenemos de su plenitud, gracia aquí y gloria en el más allá.

Este fue el fin por el cual la Iglesia fue predestinada, para que seamos conformados a su imagen. Que el Señor dé gracia a todos sus redimidos, para que contemplen a Cristo, y así esperen su venida, para que su precioso nombre sea glorificado en su pueblo, y ellos en él, según la gracia de Dios, y nuestro Señor Jesucristo.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-thessalonians-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Por tanto, en cuanto a lo cual, si nos regocijamos en lo que ya se ha hecho, y tenemos la más ferviente preocupación de que la preciosa semilla que hemos sembrado responda a la esperanza con la que la vemos brotar, y pueda finalmente avanzar a la plena madurez; oramos siempre por ti. Somos incesantes en nuestras súplicas a Dios; que se iba a dar cuenta que dignos de su llamamiento Es decir, haría que usted cumple para la gloria a la que está llamado; ver Efesios 4:4 ; y cumplir todo el beneplácito de su bondadLo cual no es menos que una santidad perfecta: que él produzca en ti todos esos afectos y temperamentos amables y felices, que su paternal consideración por nuestra felicidad le compromete a recomendar y exigir. “Esta”, observa el Sr. Blackwall, ( Sac. Class. , Vol. 1. p. 184,) “es la representación enfática más corta y encantadora que se pueda encontrar, de esa inmensa gracia y admirable benignidad de Dios , que no hay palabras que puedan expresar plenamente, pero que nunca se expresó tan feliz y plenamente como aquí ". Y la obra de la fe con poder Esa fe que es su obra, obra de su omnipotencia, Efesios 1:19 ; es decir, que perfeccione su fe en Cristo y en su evangelio, y por él su santidad en todas sus ramas.

Que el nombre El amor y el poder; de nuestro Señor Jesucristo Mientras actúas de una manera tan adecuada a la relación en la que te encuentras con él; puede ser glorificado gloriosamente exhibido; en ti , es decir, en estas obras de su gracia y poder obradas en ti y por ti; y vosotros también en él sed glorificados, tengáis el honor de aprobaros a sí mismos como sus siervos verdaderos, fieles y obedientes; el excelente de la tierra, y que participe para siempre de la gloria que ha preparado para los que están en el cielo; según la gracia El favor y el amor gratuitos e inmerecidos de nuestro Dios misericordioso y del Señor Jesucristo Por quien esa gracia es tan plenamente manifestada y tan abundantemente otorgada a nosotros.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-thessalonians-1.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Que

(οπως). Raro con Pablo en comparación con ινα ( 1 Corintios 1:29 ; 2 Corintios 8:14 ). Quizás aquí por variedad (depende de la cláusula ινα en el versículo 2 Tesalonicenses 1:11 ). El nombre

(το ονομα). El Antiguo Testamento (LXX) usa ονομα para encarnar el carácter revelado de Jehová. Así que aquí el Nombre

de nuestro Señor Jesús significa el Mesianismo y Señorío de Jesús. El idioma griego común de ονομα para título o dignidad como en los papiros (Milligan) no es exactamente este idioma. Los papiros también dan ejemplos de ονομα para persona como en el AT y Hechos 1:15 (Deissmann, Bible Studies , pp. 196ff.). en ti, y tú en él

(εν υμιν, κα υμεις εν αυτω). Esta gloria recíproca es paulina, pero también es como la figura de Cristo de la vid y los pámpanos en Juan 15:1-11 . Según la gracia

(κατα την χαριν). No solo estándar, sino también objetivo (Robertson, Grammar , p. 609). De nuestro Dios y del Señor Jesucristo

(του θεου ημων κα κυριου Ιησου Χριστου). Aquí la sintaxis estricta requiere, ya que hay un solo artículo con θεου y κυριου, que se quiere decir una sola persona, Jesucristo, como es ciertamente cierto en Tito 2:13 ; 2 Pedro 1:1 (Robertson, Grammar , p.

786). Este argumento sintáctico por lo demás concluyente, admitido por Schmiedel, se debilita un poco por el hecho de que Κυριος se emplea a menudo como un nombre propio sin el artículo, algo que no es cierto para σωτηρ en Tito 2:13 ; 2 Pedro 1:1 . Entonces en Efesios 5:5 εν τη βασιλεια του Χριστου κα θεου el significado natural está en el Reino de Cristo y Dios

considerado como uno, pero aquí nuevamente θεος, como Κυριος, a menudo aparece como un nombre propio sin el artículo. Así que debe admitirse que aquí Pablo puede querer decir "según la gracia de nuestro Dios y Señor Jesucristo", aunque también puede querer decir "según la gracia de nuestro Dios y Señor Jesucristo".

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/2-thessalonians-1.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Tesalonicenses 1:7

El descanso que aguarda a los santos atribulados de Cristo es, en el sentido más completo, posesión de ellos en la revelación del Señor Jesús. Aquel que es enfáticamente el que viene ha de ser revelado. Hay una viveza en la palabra. Ahora está escondido. Pero cuando regrese, todos los ojos lo verán.

I. El término "eterna" que califica "destrucción", como lo hace aquí, muestra que esta destrucción no es la extinción del ser. No es pérdida del ser, sino pérdida del bienestar: porque así como su opuesto, la vida, es más que la mera existencia, la destrucción es más que la mera inexistencia. El propósito que el Apóstol tiene en vista en la descripción de la venida es el mismo aquí que en 1 Tesalonicenses 4:15 , el de dar consuelo y aliento a sus lectores en medio de aprehensiones y pruebas.

II. "Y cumple todo el beneplácito de su bondad". Hay objeciones estructurales a la traducción que hace que "el beneplácito" sea de Dios. Es más bien la bondad moral de Su pueblo, y su placer en ella, cada aspiración al bien que acarician dentro de sus pechos. De ahí que se prefiera la Versión Revisada "todo deseo de bondad". Toda santidad genuina, siendo una obediencia alegre a la ley de Dios, es, en verdad, el beneplácito de su voluntad; pero es también de parte de su pueblo su "beneplácito y bondad", y esto es lo que se significa aquí.

La oración del Apóstol es que sus amigos puedan, por la gracia de Dios, llevar a la perfecta realización todo deseo de santidad, para que se llenen de bondad, encontrando al fin su perfecta felicidad en la perfecta santificación.

J. Hutchison, Lectures on Thessalonians, pág. 267.

Referencias: 2 Tesalonicenses 1:7 . Preachers Monthly, vol. iii., pág. 361. 2 Tesalonicenses 1:9 . Revista del clérigo, vol. vi., págs. 327, 339.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-thessalonians-1.html.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Tesalonicenses 1:11

Digno de tu vocación.

En la carta anterior a la Iglesia de Tesalónica, el Apóstol había hablado, en palabras siempre memorables que suenan como un preludio de la trompeta de Dios sobre la venida de Cristo al final para juzgar al mundo y reunir a Sus siervos en Su reposo. . Ese gran pensamiento parece haber excitado a algunas de las cabezas más calientes en Tesalónica, y haber llevado a una fiebre general y una expectativa malsana de la proximidad o el amanecer real de ese día.

Esta carta está destinada a complementar la epístola anterior y a apagar el fuego que se ha encendido. Por lo tanto, se detiene con énfasis en los preliminares necesarios para el amanecer de ese día del Señor, y en todo momento busca conducir a los espíritus excitados a la paciencia y el trabajo persistente, y calmar sus febriles expectativas. Este propósito colorea toda la letra.

I. Observe primero, aquí, la prueba divina para las vidas cristianas: "Oramos por usted, para que Dios lo considere digno de su llamado". Ahora bien, debe observarse que este conteo digno se refiere principalmente a una estimación futura que Dios hará de la carrera completa y el carácter permanente traído de la tierra a otro estado por las almas cristianas. Entonces, nos enfrentamos cara a cara con este pensamiento de un juicio estricto y real que Dios aplicará en el futuro a las vidas y el carácter de los que profesan ser cristianos.

Ahora, eso está demasiado olvidado en nuestra enseñanza cristiana popular y en nuestra fe cristiana promedio. Que ningún cristiano se imagine que escapará del justo juicio de Dios. Una correspondencia absoluta, un mérito completo o un perfecto desierto es imposible para todos nosotros, pero un mérito que Su juicio misericordioso, que nos concede a todos, puede aceptar, como no demasiado flagrantemente contradictorio de lo que Él quiso que seamos, es posible incluso para nuestros pobres logros y nuestras vidas manchadas. Si fuera el fin supremo de Pablo, ¿no debería ser el nuestro, que seamos dignos de Aquel que nos llamó y andemos dignos de la vocación a la que somos llamados?

II. Tenga en cuenta, aquí, la ayuda Divina para superar la prueba. Pablo dice, en efecto, primero, que Dios cumplirá todo deseo que anhela el bien. Apenas merece ser llamado bueno, quien no desea ser mejor. La aspiración debe estar siempre por delante del desempeño en una vida en crecimiento, como debe ser toda vida cristiana. Anhelar cualquier justicia y belleza de bondad es, en alguna medida imperfecta e incipiente, poseer el bien que anhelamos.

III. Note la gloria divina de los dignos. Este cumplimiento de todo deseo de bondad y obra de fe es para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en ti y tú en Él. La reputación de Cristo está en nuestras manos. Los hombres lo juzgan por nosotros. El nombre del Señor Jesús es glorificado en ustedes si viven dignos de la vocación con que son llamados; y la gente pensará mejor en el Maestro si sus discípulos son fieles.

Por otro lado, hay gloria acumulada para los santos perfeccionados en Cristo. "Y vosotros en él". Y la unión conducirá a una participación en su gloria que exaltará su humanidad limitada, manchada y fragmentaria a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

A. Maclaren, Paul's Prayers, pág. 1.

Referencia: 2 Tesalonicenses 1:11 ; 2 Tesalonicenses 1:12 . Spurgeon, Sermons, vol. i., números 41, 42.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-thessalonians-1.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Saludo Acción de Gracias por la Fe de la Iglesia de Tesalónica bajo Persecución, Garantía de Compensación y Oración por el perfeccionamiento de su Fe.

Pablo informa a los tesalonicenses de las emociones de gratitud y justo orgullo que el aumento de su fe y amor había suscitado en él. Él promete, y muestra que sus mismos sufrimientos fieles prometen una recompensa gloriosa en la venida de Cristo; y ora para que su fe y carácter en general sean perfeccionados y hechos aptos para este destino glorioso.

2 Tesalonicenses 1:1-2 , ver notas en la Primera Epístola.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-thessalonians-1.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

2 Tesalonicenses 1:12 . Para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros. Esto declara el propósito a ser servido por el cumplimiento de su oración por ellos. El significado de las palabras se ha explicado anteriormente. El nuevo Cristo puede ser glorificado en nosotros por la obediencia y la paciencia, luego por los resultados de estos, justicia perfecta, 'gloria, honor e inmortalidad'.

Él es glorificado ahora en todos los que manifiestan cuán firmemente creen en su palabra, cuán altamente estiman la santidad que ejemplificó, cuán profundamente lo aman. Y lo hacen cuando sufren sin lamentarse y obedecen con presteza y abnegación.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-thessalonians-1.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Tesalonicenses 1:1. Pablo, y Silvanus, y Timotheus, a la Iglesia de los Tesalonicenses .

Pablo le encantó asociar a sus compañeros de trabajo consigo mismo cuando escribía a sus hermanos y hermanas en Cristo. Aunque tuvo una experiencia superior a los suyos, puso a Silvanus, y Timothy, su propio hijo en la fe, con él como sus compañeros evangelistas por escrito a «la Iglesia de los Tesalonicenses».

2 Tesalonicenses 1:1. en dios nuestro padre .

¡Qué expresion maravillosa! La Iglesia está en Dios como Dios está en la Iglesia, qué bendita vivienda para el pueblo de Dios en todas las generaciones: «En Dios nuestro Padre».

2 Tesalonicenses 1:1. y el Señor Jesucristo: la gracia de ti, y la paz, de Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo. .

Este es el saludo habitual del apóstol cuando está escribiendo a una iglesia cristiana. Cuando le está escribiendo a un ministro, es «Gracia, misericordia y paz» para que los sirvientes más destacados de Dios necesitan especialmente una gran misericordia debido a sus pesadas responsabilidades y muchas deficiencias; Pero a la iglesia, el saludo de Pablo es, «Gracias a usted, y paz, de Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo. ».

2 Tesalonicenses 1:3. Estamos obligados a agradecer a Dios siempre para usted, hermanos, ya que se encuentran, porque que su fe crece extremadamente, y la caridad de cada uno de ustedes todo se enfrente; .

¡Qué tipo de redes sagradas que hace el amor cristiano, entrelazando a cada creyente en Cristo con todos los demás creyentes! «El amor de cada uno de ustedes todo hacia el otro abunda. »¡Oh, que este podría ser realmente el caso en todas las iglesias de nuestro Señor Jesucristo!

2 Tesalonicenses 1:4. para que nos gloríamos en ti en las iglesias de Dios por tu paciencia y fe en todas tus persecuciones y tribulaciones que perdonas: que es un token manifiesto del juicio justo de Dios, .

Una de las pruebas más claras de la sentencia que debe venir se encuentra en los presentes sufrimientos de los santos a través de persecuciones y tribulaciones; Porque si ellos, por la misma razón, que aman a Dios, tienen que sufrir aquí, debe haber un estado futuro y tiempo para rectificar todo esto que ahora está tan mal.

2 Tesalonicenses 1:5. que puedas ser contado digno del reino de Dios, por lo que sufrimos: verlo es una cosa justa con Dios para recompensar la tribulación a ellos que te molestan; y para usted que está preocupado descansando con nosotros, .

Para nosotros, quien creemos en Jesús, hay un largo sábado por venir, a pasar con los apóstoles y los otros santos alrededor del trono de Dios y del Cordero, incluso cuando Pablo escribió a los hebreos, «Donde permanece un descanso. al pueblo de dios. ».

2 Tesalonicenses 1:7. Cuando el Señor Jesús será revelado del cielo con sus poderosos ángeles, en llamas de fuego, tomando venganza sobre ellos que no sean Dios, y que no obedecen al Evangelio de nuestro Señor Jesucristo: ¿Quién será castigado? Con la destrucción eterna de la presencia del Señor, y de la gloria de su poder; cuando vendrá a ser glorificado en sus santos, y ser admirado en todos ellos que creen (porque nuestro testimonio entre usted se cree) en ese día. Por lo que también oramos siempre por ti, .

Las mismas personas en las que Pablo gloried, y sobre lo que se regocijó, eran aquellos para quienes seguía siendo a orar; y lo hizo bien, por la mayor necesidad de preservar el estado de la gracia, y existe la posibilidad de ir más allá de la mayor altura a la que se ha logrado aún. Por lo tanto, Pablo dice: "Por lo que también oramos siempre por ti".

2 Tesalonicenses 1:11. que nuestro Dios te contaría digno de esta vocación, y llena de todo el placer de su bondad y la obra de fe con el poder: que el nombre del Señor Jesucristo puede ser glorificado en usted, y en él, según la gracia de nuestro Dios y el Señor Jesucristo. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-thessalonians-1.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

ángeles

( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Thessalonians 1:12". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-thessalonians-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Por eso también oramos siempre por ti

El buen placer de la bondad

En el punto donde la intercesión surge del texto, vemos a S.

La manera de Pablo de dar un giro devocional a cada tema. Había estado contemplando la glorificación de Dios en el castigo de los impíos y la salvación de los santos. Mientras asumía que los tesalonicenses estaban entre los últimos, un cambio pasa por su mente. El lenguaje del júbilo se convierte en el de la esperanza; y la esperanza se refugia en la oración.

I. Que Dios los considere dignos de tan alta dignidad. Aquí sólo piensa en la gracia condescendiente que confirmará hasta el final una vocación que se apoya sólo en una méritos imputados. La llamada es una; pero puede verse en una triple gradación, y en cada uno de ellos el honor se confiere al hombre como indigno en sí mismo, pero considerado digno por la gracia de Cristo.

1. El primer llamado a la salvación es totalmente independiente de nuestro mérito. El evangelio invita a todos por igual a un lugar igual en el favor divino. El primer llamado a la presencia de Dios donde la misericordia aguarda a los más viles es una distinción de la cual se nos considera dignos solo por la causa de Cristo.

2. También somos llamados a la santidad, y aquellos que son aceptados y renovados se denominan específicamente "los llamados". Pero su nombre y lugar entre los santos dependen de la graciosa imputación de la tolerancia Divina. El santo es siempre y solo considerado santo, no porque su santidad sea irreal, sino porque con toda su santidad es solo un pecador salvado por gracia.

3. Somos llamados por Dios a Su reino y gloria; pero que el resultado consumado del propósito divino será tanto el conferir una distinción inmerecida como lo fue la primera aceptación. Su santidad será su manto de justicia, sin mancha del mundo; pero el juicio de Dios, que nunca olvida aunque perdona el pasado, dará testimonio de que esa prenda estuvo una vez manchada.

Sus buenas obras los seguirán, pero también sus pecados perdonados. Por lo tanto, vemos lo apropiado del término como introducción a la oración. Le da a Dios la gloria de la salvación plena y completa que suplica.

II. Para que también los haga dignos.

1. La combinación de dignidad imputada e impartida. Estos siempre van juntos. Los enemigos de la justificación dicen que Dios nunca considera que un hombre sea lo que no es, lo cual es cierto. La gracia divina espera misericordiosamente mientras el proceso está en marcha, y Dios siempre está haciendo que sus justificados sean dignos de su justificación. Tampoco los presentará impecables y los coronará hasta que su santificación sea completa.

La imputación de dignidad se completa de inmediato, pero la infusión es gradual. El ajuste de cuentas aguarda un rato a la realidad, que seguramente vendrá; y luego el conteo y el hacer se fusionarán en uno.

2. Por tanto, debemos considerar que las dos frases empleadas abarcan todo el ámbito de la religión. “Todo el beneplácito de su bondad”, etc., es uno de esos resúmenes sorprendentes en los que el apóstol se deleita en desechar sus puntos de vista sobre la piedad consumada. “Todo aquello en lo que la bondad puede deleitarse y desear” se refiere a la formación de un carácter perfecto interior; mientras que la "obra de la fe" debe incluir como antítesis, todo lo que implican los deberes externos de la religión.

3. Debemos, sin embargo, señalar más específicamente la unión de lo Divino y lo humano en la perfecta santidad por la que se ora. No es que la parte Divina sea el placer de Su bondad, y la humana nuestra obra de fe. No hay tal distinción en las palabras. Hablan de la complacencia que sienten nuestras propias almas en la bondad como un deseo satisfecho por Dios; y nuestra obra de fe cumplida en el poder divino. Ambos y por igual unen los dos elementos siempre necesarios.

(1) Tome el primero. El apóstol usa términos que no hacen distinción entre la energía divina en nosotros y la nuestra. El deleite que sienten nuestras almas regeneradas en todo tipo y grado de bondad no es otro que el fruto de la gracia renovadora del Espíritu. Es el deseo de Dios que late en nuestros propios corazones. Los no regenerados pueden admirar todas las excelencias y, sin embargo, suspirar al pensar en ellas como un ideal inalcanzable; es sólo el alma renovada la que se deleita tranquilamente con el pensamiento de la consecución de estas cosas.

Aborreciendo lo malo, se aferran a lo bueno; y así, deleitándose en Dios y aspirando a la santidad, tienen el deseo de su corazón ( Salmo 21:2 ).

(2) Tome el último. La obra de la fe del hombre es su propia obra; pero es una obra que Dios cumple en nosotros. Aquí de nuevo la oración no hace distinciones. La fe es la acción del hombre con la fuerza de Dios. La bendición divina no solo ayuda y recompensa nuestros esfuerzos. Cuando los abatidos discípulos dijeron: “Señor, aumenta nuestra fe”, Cristo les dijo que su fe, alimentada por la devoción, debería ser un principio del poder divino obrando en su interior y logrando maravillas solo posibles para Dios ( Mateo 17:20 ).

4. Queda por insistir en el logro perfecto de la dignidad durante la presente disciplina de la vida cristiana. Es imposible poner demasiada fuerza en las palabras “cumplir con poder”, que pertenecen tanto a la vida externa como interna de la gracia. Y ya sea que pensemos en el poder de Dios o en la plenitud en nosotros, obviamente no hay límite para el logro. ¿Qué puede ser impracticable para ese Poder? Y en cuanto a "cumplir", esa es una palabra siempre reservada para un servicio muy elevado. La oración es que Dios pueda lograr en nuestros corazones todo lo que deseamos, todo lo que la bondad encuentra agradable, todo aquello en lo que hemos puesto nuestro corazón.

III. Para coronar con gloria la dignidad imputada e impartida ( 2 Tesalonicenses 1:12 ). Estas palabras son un eco de 2 Tesalonicenses 1:10 .

1. La santidad consumada de los santos, con cada deseo cumplido y deber cumplido, redundará en la gloria del nombre de Jesús. Lo que serán, Él los habrá hecho; y así como el nombre del Padre es glorificado en el Hijo, mediante la revelación de Su Persona y obra redentoras, así el nombre del Hijo es glorificado en los santos en su plena aceptación y santificación mediante Su expiación.

2. Pero también debemos ser "glorificados en él". El "nombre" ahora no se menciona; porque es sólo a través de nuestra unión más íntima con Él que alcanzamos nuestra suprema glorificación. Aquí la oración del siervo es como la oración del Maestro, pero complementa lo que dejó sin expresar ( Juan 17:24 ).

Cuando recordamos todo lo que significa ser "glorificados en Él", debemos sentirnos persuadidos de que Aquel cuyo nombre se menciona así es Dios. Solo en Dios está la esfera de la bienaventuranza y la gloria de la criatura. ( WB Pope, DD )

Cristianismo experimental

Todos los grandes principios de nuestro cristianismo común están enunciados en estos versículos de San Pablo, en lo que respecta a la experiencia de los creyentes.

I. El cristianismo en su naturaleza. Hace que los cristianos sean "dignos". Mientras nos protegemos contra la justicia propia por un lado, debemos tener cuidado contra la humildad fingida por el otro. Hay una dignidad que agrada a Dios, y que es el resultado bendito de la obra del cristianismo en el alma ( Colosenses 1:9 ; Apocalipsis 3:4 ). Así como un árbol se conoce por sus frutos, así el cristianismo se conoce por los efectos morales y espirituales que produce en quienes lo profesan.

II. El cristianismo en su origen. "El buen placer de su bondad". Y este absolutamente solo; porque nadie podría haberlo merecido como sistema de restauración. De hecho, no hay mérito ni en el ángel no caído ni en el hombre no caído, mucho menos en las criaturas caídas como nosotros. El cristianismo, entonces, se originó en “el agrado de la bondad”, y esa “bondad” era divina.

III. Cristianismo en su actividad. "La obra de la fe". La fe es su gracia activa. Esto produce todos los afectos religiosos y esto sustenta todos los afectos religiosos. Es como carbón para el fuego, como aceite para la lámpara.

IV. Cristianismo en su diseño. "Para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros y vosotros en él". Una doble glorificación: la del Maestro y la de Su siervo. ¿No tiene Cristo suficiente gloria en el cielo con su Padre y los santos ángeles? Si lo ha hecho, ¿puede recibir gloria de criaturas como sus santos? Si. El original significa que Él puede ser glorificado en Sus santos; es decir, por algo dentro de ellos, por la obra de gracia que ha realizado en ellos.

V. El cristianismo en su medida. "Según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo". El Padre y el Hijo son los dadores de la gracia, y al estar unidos sus nombres, debemos entender que darán la gracia en toda su plenitud. Hay más gracia en ellos de lo que puede haber pecado en nosotros, o en todo el mundo. A algunos pecadores se les permite correr poderosamente en el puntaje Divino, para manifestar que, aunque son mendigos, la gracia Divina no lo es.

La gracia siempre se eleva más en su marea que el pecado y lo arrastra con su fluir, así como la marea ondulante del mar se eleva más alto que los arroyos de un río y los golpea con todo lo que contienen. La gracia divina no conoce la medida ni el fin. ( J. Burns, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Thessalonians 1:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-thessalonians-1.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en ti

Cristo glorificado en sus siervos

I. Cuando la obra de la fe se cumple con poder, Cristo es glorificado en Sus siervos.

1. Cristo es glorificado.

(1) Pasivamente en todas Sus criaturas, como Sus gloriosas excelencias están visiblemente representadas en ellas. Agentes naturales ( Salmo 19:1 ; Salmo 145:10 ). La nueva criatura ( Efesios 1:12).

(2) Activamente, mientras conciben y declaran Su excelencia.

(a) En sus corazones, por estimación y amor ( Lucas 1:46 ; Salmo 73:25 ), y confianza ( Isaías 26:3 ), y deleite ( Salmo 4:6 ; Salmo 73:3 ).

(b) Con sus lenguas ( Salmo 50:23 ; Santiago 3:10 ).

(c) En sus vidas, fijando su gloria como el fin ( 1 Corintios 10:31 ), y haciendo las cosas que más convengan al final ( 1 Pedro 1:15 ).

2. La obra de fe cumplida con poder glorifica a Cristo. Cristo es glorificado por:

(1) Nuestra paciencia ante los problemas ( Juan 21:19 ; Filipenses 1:21 ), que es una obra de fe.

(2) Toda santa conversación y piedad ( Mateo 5:16 ; 1 Pedro 2:12 ).

II. Al promover la gloria de Cristo, promovemos la salvación de nuestras almas.

1. Dios ha establecido este orden para que primero lo glorifiquemos antes de que Él nos glorifique a nosotros. Sería deshonroso para Dios si glorificara a los que no lo glorifican, y no haría ninguna diferencia entre los que violan sus leyes y los que las guardan.

2. Dios también ha designado que lo glorifiquemos en la tierra antes de que Él nos glorifique en el cielo. En esto tenemos a Cristo como ejemplo ( Juan 17:4 ).

3. Cristo presta especial atención a aquellos que lo glorifican en el mundo ( Juan 17:10 ). Cristo es glorificado

(1) En Su Persona, cuando se le reconoce como el Hijo de Dios ( Juan 17:8 ).

(2) En Su oficina ( Juan 14:13 ).

(3) En Su doctrina, cuando se cree y se practica ( Hechos 13:48 )

4. Esta gloria es prometida ( 1 Samuel 2:30 ; Juan 12:26 ; Romanos 8:7 ).

5. La idoneidad entre el ser glorificado en nosotros y nuestro ser glorificado en él.

(1) Objetivamente, porque esta impresión de honor sobre nosotros redunda en Su gloria ( 2 Tesalonicenses 1:10 ).

(2) Activamente, porque una parte de nuestra felicidad es que lo amamos y lo alabamos. Esta es nuestra gloria, que contemplemos la gloria de Cristo ( Juan 17:24 ).

6. Podemos esperar esta gloria:

(a) Con confianza ( 2 Timoteo 4:8 ; 2 Tesalonicenses 2:13 ).

(b) Sin peligro de presunción, porque Cristo es el Señor de la gloria ( Santiago 2:1 ; 1 Corintios 2:8 ), y porque esa gracia por la cual lo glorificamos es dada por Él ( Juan 17:22 ).

III. Nuestra salvación completa, desde el principio hasta el final, fluye de la gracia de Dios en Cristo. ( T. Manton, DD )

Cristo es glorioso en el carácter de sus seguidores en que

I. Le dan el trono y reconocen alegremente Su autoridad sobre ellos.

II. Todo lo que es excelente en su carácter no es más que el reflejo del suyo.

III. Son sus testigos en este mundo impío.

IV. Les encanta promover Su gloria y promover los intereses de Su reino. Solicitud:

1. Esto es un gran consuelo para el pueblo de Dios, porque tiene la mayor seguridad en Su tutela y amor.

2. Está lleno de alicientes al ser santo.

3. Está lleno de reprensión para los impíos, en el sentido de que no hay indicios de la gloria del Salvador en su carácter. ( G. Spring, DD )

Un cristiano es el reflejo de Cristo

A menudo se ha dicho que las virtudes cristianas son sólo impresiones de la imagen de Cristo; y eso es verdadero y bueno; pero estas impresiones deben encontrar expresión en la vida cotidiana. Somos llamados por Dios para manifestar el carácter de "Aquel que nos amó". Una vez, en una gran compañía de hombres cristianos, se expresó el más vivo pesar de que no hay un retrato auténtico de Jesucristo mientras vivió y caminó sobre esta tierra.

¡Con qué alegría, se dijo, los cristianos a menudo mirarían los rasgos de ese rostro! Pero uno de los peregrinos ancianos de Dios se puso de pie y dijo: "No puedo lamentar eso en absoluto, porque un verdadero cristiano es la verdadera semejanza de Cristo". ( Pastor Funcke. ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Thessalonians 1:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-thessalonians-1.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 18

SUFRIMIENTO Y GLORIA

2 Tesalonicenses 1:5 (RV)

En los versículos precedentes de este capítulo, como en el comienzo de la Primera Epístola, el Apóstol ha hablado de las aflicciones de los tesalonicenses y de las gracias cristianas que han desarrollado bajo ellos. Sufrir por Cristo, dice, y al mismo tiempo abundar en fe, amor y gozo espiritual, es tener la marca de la elección de Dios en nosotros. Es una experiencia tan verdadera y característicamente cristiana que el Apóstol no puede pensar en ella sin gratitud y orgullo. Da gracias a Dios por cada recuerdo de sus conversos. Se jacta de su progreso en todas las iglesias de Acaya.

En los versículos que tenemos ante nosotros, se extrae otra inferencia de las aflicciones de los tesalonicenses y su paciencia con el evangelio bajo ellos. Toda la situación es una prueba, o una señal manifiesta, del justo juicio de Dios. Tiene esto en cuenta, que los tesalonicenses pueden ser considerados dignos del reino (celestial) de Dios, por el cual sufren. Aquí, vemos, el Apóstol sanciona con su autoridad el argumento de las injusticias de esta vida a la venida de otra vida en la que serán rectificadas.

Dios es justo, dice; y, por tanto, este estado de cosas, en el que los malos oprimen a los inocentes, no puede durar para siempre. Llama en voz alta al juicio; proclama su acercamiento; es un pronóstico, una muestra manifiesta de ello. El sufrimiento que aquí se contempla no puede ser un fin en sí mismo. Incluso las gracias que llegan a la perfección manteniéndose contra ella, no explican todo el significado de la aflicción; quedaría como una mancha para la justicia de Dios si no fuera contrarrestada por los gozos de su reino.

"Bienaventurados seréis cuando los hombres os afrentan, y os persiguen, y digan todo mal contra vosotros falsamente, por mi causa. Regocíjate y alégrate, porque grande es tu recompensa en los cielos". Este es el lado amable del juicio. El sufrimiento que se soporta con gozo y valiente paciencia por la causa de Cristo demuestra cuán querido es Cristo para el que sufre; y este amor, probado a fuego, es retribuido a su tiempo con una respuesta de amor que le hace olvidarlo todo.

Esta es una de las doctrinas de la Escritura de la que es fácil prescindir en tiempos tranquilos. Incluso hay una afectación de superioridad a lo que se llama vulgaridad moral de ser bueno por algo más allá de la bondad. Es inútil entrar en una discusión abstracta sobre tal cuestión. Somos llamados por el evangelio a una nueva vida bajo ciertas condiciones definidas, una de ellas es la condición de sufrimiento por causa de él.

Cuanto más a fondo se acepte esa condición, menos disposición habrá a criticar la futura bienaventuranza que es su contrapeso y compensación. No son los confesores y mártires de la fe cristiana, los hombres que mueren a diario, como Pablo, y comparten las tribulaciones y la paciencia de Jesucristo, como Juan, los que se cansan de la gloria que ha de ser revelada. Y son sólo tales quienes están en condiciones de juzgar el valor de esta esperanza.

Si les es querido, una inspiración y un estímulo, como ciertamente lo es, seguramente es peor que vano para quienes están viviendo una vida más fácil y más baja criticarlo sobre bases abstractas. Si no lo necesitamos, si podemos prescindir de cualquier visión o comprensión de un gozo más allá de la tumba, cuidemos de que no sea debido a la ausencia en nuestra vida de ese sufrimiento presente por amor a Cristo, sin el cual no puede ser suyo.

"La conexión", dice el obispo Ellicott, "entre el sufrimiento santo y la bendición futura es místicamente estrecha e indisoluble"; debemos a través de una gran tribulación entrar en el reino de Dios; y toda la experiencia prueba que, cuando llega tal tribulación y es aceptada, la recompensa de la recompensa de la que se habla aquí, y las Escrituras que le dan prominencia, se elevan al más alto crédito en la mente de la Iglesia. No es una muestra de nuestra iluminación y superioridad moral, si las subestimamos; es una indicación de que no estamos bebiendo de la copa del Señor, ni estamos siendo bautizados con Su bautismo.

Pero la recompensa es solo un lado del justo juicio predicho por el sufrimiento de los inocentes. También incluye castigo. "Justo es con Dios recompensar la aflicción a los que te afligen". Vemos aquí la concepción más simple de la justicia de Dios. Es una ley de retribución, de reivindicación; es la reacción, en este caso particular, del pecado del hombre contra sí mismo. La reacción es inevitable: si no viene aquí, viene en otro mundo; si no ahora, en otra vida.

La esperanza del pecador es siempre que de una forma u otra esta reacción nunca se produzca, o que, cuando se produzca, pueda ser evadida; pero esa esperanza está condenada a perecer. "Si se hiciera cuando esté hecho", dice mientras contempla su pecado en perspectiva; pero nunca se hace así; estará exactamente a la mitad cuando haya terminado; y la otra mitad la toma Dios. El castigo es la otra mitad del pecado; tan inseparable de él como el calor del fuego, como el interior de un recipiente desde el exterior. "Justo es con Dios recompensar la aflicción a los que te afligen". "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".

Uno de los pasatiempos favoritos de algunos historiadores modernos es blanquear a los perseguidores. Un interés desapasionado por los hechos demuestra, en muchos casos, que los perseguidores no eran tan negros como los han pintado, y que los mártires y confesores no eran mejores de lo que debían haber sido. Cuando se encuentra alguna falla, se la pone más a la puerta de los sistemas que de los individuos; Se juzga a las instituciones y a los siglos que las personas y sus acciones pueden salir libres.

Prácticamente eso viene a escribir la historia, que es la historia de la vida moral del hombre, sin reconocer el lugar de la conciencia; a veces puede parecer inteligente, pero en el fondo es inmoral y falso. Los hombres deben responder por sus acciones. No es excusa para asesinar a los santos que los asesinos crean que están haciendo servicio a Dios; es un agravamiento de su culpa. Todo hombre sabe que es malo afligir a los buenos; si no lo hace, es porque ha corrompido su conciencia y, por lo tanto, tiene un pecado mayor.

La ceguera moral puede incluir y explicar todos los pecados, pero no justifica ninguno; es en sí mismo el pecado de los pecados. "Es justo con Dios recompensar la aflicción a los afligidos". Si no pueden ponerse por simpatía en el lugar de los demás, que es el principio de toda conducta correcta, Dios los pondrá en ese lugar y les abrirá los ojos. Su justo juicio es un día de gracia para los que sufren inocentes; Recompensa sus problemas con descanso; pero para el perseguidor es un día de venganza; él come el fruto de sus obras.

Es característico de esta Epístola, y de la preocupación de la mente del Apóstol cuando la escribió, que aquí amplíe su aviso del tiempo en que este juicio tendrá lugar en una declaración vívida de sus circunstancias y problemas. El juicio se ejecuta en la revelación del Señor Jesús desde el cielo, con los ángeles de Su poder, en llamas de fuego. "En este momento", decía, "Cristo no es visto, y por lo tanto los malvados lo ignoran, y algunas veces los buenos hombres lo olvidan; pero se acerca el día en que todos los ojos lo verán".

"El apóstol Pedro, que había visto a Cristo en la carne, como Pablo nunca lo había hecho, y que probablemente sintió Su invisibilidad como pocos podían sentirlo, le gusta esta palabra" revelación "como un nombre para Su reaparición. Habla de fe que se encuentra para alabanza, honra y gloria en la revelación de Jesucristo. "Sed sobrios", dice, "y esperad hasta el fin la gracia que os será traída por la revelación de Jesucristo.

"Y en otro pasaje, muy en consonancia con este de San Pablo, dice." En cuanto sois partícipes de los sufrimientos de Cristo, regocíjate; para que en la revelación de Su gloria también os regocijéis con gran gozo. "Es una de las grandes palabras del Nuevo Testamento; y su grandeza se realza en este lugar por la descripción que lo acompaña. El Señor es revelado, asistido por los ángeles de su poder, en llamas de fuego.

Estos accesorios del Adviento se toman prestados del Antiguo Testamento; el Apóstol viste al Señor Jesús en Su aparición con toda la gloria del Dios de Israel. Cuando Cristo es así revelado, es en el carácter de un Juez: Él da venganza a los que no conocen a Dios, ni a los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Con estas palabras se distinguen claramente dos clases de culpables; y como es evidente, aunque los ingleses por sí solos no nos permitirían enfatizarlo, esas dos clases son los paganos y los judíos.

La ignorancia de Dios es la característica del paganismo; cuando Pablo quiere describir a los gentiles desde el punto de vista religioso, habla de ellos. como los gentiles que no conocen a Dios. Ahora bien, para nosotros, la ignorancia se suele considerar una excusa para el pecado; es una circunstancia atenuante, que exige compasión más que condena; y al leer la Biblia casi nos asombra encontrarla usada como un resumen de toda la culpa y ofensa del mundo pagano.

Pero debemos recordar qué es lo que se dice que los hombres no saben. No es teología; no es la historia de los judíos ni las revelaciones especiales que contiene; no es ningún cuerpo de doctrinas; es Dios. Y Dios, que es la fuente de la vida, la única fuente de bondad, no se esconde de los hombres. Tiene sus testigos en todas partes. Hay algo en todos los hombres que está de su lado y que, si se considera, traerá sus almas a él.

Los que no conocen a Dios son los que han sofocado este testimonio interior y, al hacerlo, se han apartado de todo lo bueno. La ignorancia de Dios significa ignorancia de la bondad; porque toda bondad proviene de él. No es una falta de conocimiento de cualquier sistema de ideas acerca de Dios lo que aquí se expone a la condenación de Cristo; sino la práctica falta de conocimiento del amor, la pureza, la verdad. Si los hombres están familiarizados con los opuestos de todos estos; si han sido egoístas, viles, malos, falsos; si le han dicho a Dios: "Apártate de nosotros; no deseamos el conocimiento de tus caminos; nos contentamos con no conocerte", ¿no es inevitable que, cuando Cristo se revele como Juez de todos, ellos sean excluido de su reino? ¿Qué podían hacer en él? ¿Dónde podrían estar menos en su lugar?

La dificultad que algunos han sentido acerca de la ignorancia de los gentiles difícilmente puede plantearse acerca de la desobediencia de los judíos. El elemento de obstinación, de deliberado antagonismo con el bien, al que damos tanta importancia en nuestra idea del pecado, es aquí conspicuo. La voluntad de Dios para su salvación se había dado a conocer plenamente a esta raza obstinada; pero desobedecieron y persistieron en su desobediencia.

"El que endurece su cuello siendo reprendido a menudo" -así decía su propio proverbio- "de repente será destruido, y eso sin remedio". Tal era la sentencia que se les iba a ejecutar en el día de Cristo.

Cuando se dice que la ignorancia de Dios y la desobediencia al evangelio se presentan aquí como características respectivamente de gentil y judío, no se dice que el pasaje carece de significado para nosotros. Puede que haya algunos de nosotros que nos hundimos día a día en una ignorancia cada vez más profunda de Dios. Aquellos que viven una vida mundana y egoísta, cuyos intereses y esperanzas están limitados por este orden material, que nunca rezan, que no hacen nada, no dan nada, no sufren nada por los demás, ellos, cualquiera que sea su conocimiento de la Biblia o del catecismo, no conocen a Dios, y caen bajo esta condenación pagana.

¿Y qué hay de la desobediencia al evangelio? Note la palabra que aquí usa el Apóstol; implica una concepción del evangelio que, al magnificar la gracia de Dios, podemos pasar por alto. Hablamos de recibir el evangelio, creerlo, darle la bienvenida, etc. es igualmente necesario recordar que reclama nuestra obediencia. Dios no solo nos suplica que nos reconciliemos, sino que nos ordena que nos arrepintamos.

Muestra su amor redentor en el evangelio, un amor que contiene perdón, renovación e inmortalidad; y llama a todos los hombres a una vida en correspondencia con ese amor. La salvación no es solo un don, sino una vocación; entramos en él obedeciendo la voz de Jesús, "Sígueme"; y si desobedecemos, elegimos nuestro propio camino y vivimos una vida en la que no hay nada que responda a la manifestación de Dios como nuestro Salvador, ¿cuál será el fin? ¿Puede ser algo más que el juicio del que St.

¿Pablo aquí habla? Si decimos, todos los días de nuestra vida, como la ley del evangelio resuena en nuestros oídos: "No, no queremos que este Hombre reine sobre nosotros", ¿podemos esperar otra cosa que no sea que Él se vengará? "¿Provocamos a ira al Señor? ¿Somos más fuertes que Él?" El noveno versículo describe la terrible venganza del gran día. "Tales hombres", dice el Apóstol, "pagarán el castigo, destrucción eterna, lejos del rostro del Señor y de la gloria de su poder.

"Estas son palabras espantosas, y no es de extrañar que se hayan hecho intentos para vaciarlas del significado que tienen en su rostro. Pero sería falso para los hombres pecadores, así como para el Apóstol, y para todo el mundo. Enseñanza del Nuevo Testamento, para decir que cualquier arte o dispositivo podría en el más mínimo grado disminuir sus terrores. Se ha afirmado audazmente, de hecho, que la palabra traducida como eterna no significa eterna, sino eterna; y que lo que aquí está en vista es "una eterna destrucción de la presencia y la gloria de Cristo, i.

e., el ser excluido de toda vista y participación en los triunfos de Cristo durante esa edad "[" la edad quizás que inmediatamente sucede a esta vida presente "]. Y esta afirmación está coronada por otra, que los así excluidos no obstante" permanece en Su presencia y comparte Su gloria en las edades más allá. "Cualquier cosa más gratuita, cualquier cosa menos acorde con todo el tono del pasaje, algo más atrevido en sus adiciones arbitrarias al texto, sería imposible siquiera imaginarlo.

Si el evangelio, como se concibe en el Nuevo Testamento, tiene algún carácter, tiene el carácter de finalidad. Es la última palabra de Dios para los hombres. Y las consecuencias de aceptarlo o rechazarlo son definitivas; no abre ninguna perspectiva más allá de la vida por un lado y la muerte por el otro, que son el resultado de la obediencia y la desobediencia. Obedece y entrarás en una luz en la que no hay oscuridad en absoluto: desobedeces y finalmente pasarás a una oscuridad en la que no hay luz en absoluto.

Lo que Dios nos dice en toda la Escritura, de principio a fin, ¿no es, tarde o temprano? pero, ¿vida o muerte? Estas son las alternativas que tenemos ante nosotros; están absolutamente separados; no se encuentran en ningún momento, el más remoto. Es necesario hablar más seriamente de este asunto, porque hay una disposición, bajo el argumento de que es imposible para nosotros dividir a los hombres en dos clases, desdibujar o incluso borrar la distinción entre cristianos y no cristianos.

Son muchas las cosas que nos impulsan a hacer la diferencia meramente de cantidad, más o menos de conformidad con algún estándar ideal, en cuyo caso, por supuesto, un poco más, o un poco menos, no tiene mucha importancia. Pero eso solo significa que nunca tomamos la distinción entre estar bien con Dios y estar equivocado con Dios, tan en serio como Dios la toma; con Él es simplemente infinito. La diferencia entre los que obedecen y los que no obedecen, el evangelio, no es la diferencia de un poco mejor y un poco peor; es la diferencia entre la vida y la muerte.

Si hay algo de verdad en las Escrituras, es verdad: que aquellos que se niegan obstinadamente a someterse al evangelio y a amar y obedecer a Jesucristo, incurren en la última venida en una pérdida infinita e irreparable. Pasan a una noche en la que no amanece ninguna mañana.

Esta ruina final se describe aquí como la separación del rostro del Señor y la gloria de Su poder. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, la visión de Dios es la consumación de la bienaventuranza. Así leemos en un salmo: "Ante tu rostro hay plenitud de gozo"; en otro, "En cuanto a mí, veré tu rostro en rectitud; estaré satisfecho, cuando despierte, con tu semejanza". En uno de los evangelios, nuestro Salvador dice que en el cielo los ángeles de los pequeños ven siempre el rostro de su Padre que está en los cielos; y en el libro de Apocalipsis es la corona de gozo que sus siervos le sirvan y vean su rostro.

De todo este gozo y bienaventuranza se condenan a la exclusión los que no conocen a Dios, y desobedecen el evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Lejos del rostro del Señor y de la gloria de su poder, su porción está en las tinieblas de afuera.

Pero en vivo contraste con esto -pues el Apóstol no cierra con esta terrible perspectiva- está la suerte de quienes han elegido aquí la parte buena. Cristo se revela tomando venganza de los impíos, como se acaba de describir; pero también viene para ser glorificado en sus santos y admirado en todos los que creyeron, incluidos los cristianos de Tesalónica. Este es el interés del Señor y del cristiano en el gran día.

La gloria que brilla de Él se refleja y refleja en ellos. Si hay una gloria del cristiano incluso mientras lleva el cuerpo de su humillación, será absorbido en una gloria más excelente cuando llegue su cambio. Sin embargo, esa gloria no será suya: será la gloria de Cristo que lo transfiguró; los hombres y los ángeles, al mirar a los santos, no los admirarán a ellos, sino a Aquel que los ha hecho de nuevo a semejanza de él mismo.

Todo esto tendrá lugar "en ese día", el gran y terrible día del Señor. La voz del Apóstol descansa con énfasis en ella; deja que llene nuestras mentes y corazones. Es un día de revelación, sobre todas las cosas: el día en que Cristo viene y declara cuál vida es eternamente valiosa y cuál eternamente inútil; el día en que algunos son glorificados y otros finalmente desaparecen de nuestra vista. No dejes que las dificultades y misterios de este tema, los problemas que no podemos resolver, las decisiones que no pudimos dar, ceguen nuestros ojos a lo que la Escritura deja tan claro: no somos los jueces, sino los juzgados, en todo este escenario; y el juicio es de infinitas consecuencias para nosotros.

No se trata de menos o más, de tarde o temprano, de mejor o peor; lo que está en juego en nuestra actitud hacia el evangelio es la vida o la muerte, el cielo o el infierno, las tinieblas de afuera o la gloria de Cristo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-thessalonians-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

CONTENIDO. — Pablo, después de la dirección y el saludo, comienza esta Epístola dando gracias a Dios por la bienvenida inteligencia que recibió sobre el aumento de la fe y el amor de sus conversos Tesalonicenses, de modo que pudo jactarse de ellos en todas partes. Las iglesias de Acaya, debido a su firmeza en la resistencia de la persecución continua. Su sufrimiento actual era una evidencia de un futuro estado de retribución, cuando la justicia de Dios sería vindicada, y la aflicción sería entregada a sus perseguidores y descansaría a los perseguidos, en ese gran día en que el Señor Jesús aparecería en gloria por la destrucción de sus enemigos y la glorificación de su pueblo. El apóstol expresa su oración constante por los tesalonicenses para que Dios les permita caminar con dignidad de su alta vocación, a fin de convertirse en participantes de esa gloria que se conferiría a los creyentes en el advenimiento.

2 Tesalonicenses 1:1, 2 Tesalonicenses 1:2

Paul, Silvanus y Timotheus. Esta epístola, como la primera, está escrita en sus nombres conjuntos, ya que los tres se dedicaron a la plantación de la Iglesia en Tesalónica. A la Iglesia de los Tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo: gracia para vosotros y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. (Para la exposición de estos dos versículos, vea los comentarios en 1 Tesalonicenses 1:1, donde la dirección y el saludo son casi completamente iguales).

2 Tesalonicenses 1:3

Nosotros. No debe limitarse a Paul, el plural se usa para el singular, como es el caso en otra parte ( 1 Tesalonicenses 2:8; 1 Tesalonicenses 3:1); pero incluye a Silas y Timothy, en la medida en que se mencionan directamente antes (ver nota de 1 Tesalonicenses 1:2). Están obligados; Sentirnos moralmente limitados. Agradecer a Dios siempre por ustedes, hermanos. El apóstol primero alaba a sus conversos por el bien que había en ellos, antes de censurarlos por sus faltas, y de esta manera asegura su atención. Como se encuentra; como es correcto y apropiado en las circunstancias del caso. Las palabras no deben considerarse como una cláusula entre paréntesis, mucho menos como una expresión tautológica (Jowett); pero afirman que la razón de la acción de gracias del apóstol surgió de la condición espiritual de los tesalonicenses; "con el reconocimiento de la obligación personal, Paul se une al reconocimiento de las circunstancias del caso" (Hofinann). Porque su fe crece en exceso (superabondos) y la caridad de cada uno de ustedes. El tema de la acción de gracias del apóstol fue el aumento de la fe y el amor de los tesalonicenses: la fe aquí es fe en Cristo, y el amor es amor al hombre. La fe y el amor contienen en sí mismos toda la vida cristiana; la fe es su comienzo, su fuente; el amor no es solo su resultado, su acción espiritual, sino su realización; El punto culminante de la vida cristiana es perfeccionarse en el amor. Aquí, sin embargo, el amor está restringido por el contexto de amar a los creyentes, o el amor fraternal. Uno hacia el otro; es decir, hacia tus compañeros cristianos en Tesalónica. El amor no es un mero afecto general, sino que debe manifestarse especialmente: "hacia cada creyente". Por encima; aumento de intensidad.

2 Tesalonicenses 1:4

Para que nosotros mismos. "Nosotros": Pablo, Silas y Timoteo, los fundadores de la Iglesia de Tesalónica. "Nosotros mismos", no solo nosotros por nuestra propia voluntad (Hofmann), sino también nosotros y nuestros informantes, quienes nos brindaron esta inteligencia del aumento de su fe y amor. Gloria en ti en las Iglesias de Dios; es decir, en aquellas Iglesias con las que nos ponemos en contacto; a saber, la Iglesia en Corinto y las Iglesias en Acaya. De esto parecería que se habían fundado varias Iglesias en Acaya, como, por ejemplo, la Iglesia de Cenchrea ( Romanos 16:1). Por tu paciencia y fe; no ser debilitado como un hebraísmo por "su fe paciente" o "por la paciencia de su fe"; ni se debe tomar la fe en el sentido de fidelidad o fidelidad (Lunemann); pero, como en el verso anterior, denota "fe en Cristo". La paciencia es una resistencia constante que, para ser de valor a la vista de Dios, debe combinarse con la fe; la resistencia estoica no está aquí ni en ningún otro lugar inculcado en las Escrituras. En todas tus persecuciones y tribulaciones, aflicciones, que soportas; o, son duraderos; La persecución que surgió cuando Pablo estaba en Tesalónica continuó. La paciencia y la fe de los tesalonicenses brillaron aún más en medio de la persecución y la aflicción, incluso cuando las estrellas brillan más en la noche oscura. Ser un verdadero cristiano en tiempos de paz es un gran asunto; pero ser un verdadero cristiano en la temporada de persecución es algo mayor; la fe entonces se prueba en el horno.

2 Tesalonicenses 1:5

Que es un token manifiesto. Una oración en aposición, de modo que las palabras "que es", impresas en cursiva, deben omitirse. Por "token" se entiende aquí prenda o prueba. La referencia no es simplemente a los tesalonicenses, sino a toda la cláusula, al hecho de que los tesalonicenses perseveraban persecuciones y aflicciones; en otras palabras, a sus sufrimientos por el bien del evangelio. Del justo, justo, juicio de Dios. No debe referirse al estado actual, y particularmente a los sufrimientos que perfeccionan a los tesalonicenses y los preparan para el reino de Dios (Olshausen); pero para el juicio futuro. Estas palabras implican que los sufrimientos de los justos y la prosperidad de sus malvados perseguidores fue una prueba clara de que habrá un estado futuro de retribución, cuando las desigualdades del estado actual de las cosas se ajusten, cuando las aparentes violaciones de la justicia se ser rectificado, y cuando las cosas se reviertan por completo, cuando los perseguidores serán castigados y los perseguidos recompensados ​​(comp. Filipenses 1:28, "Y en nada aterrorizado por sus adversarios; lo cual para ellos es una muestra evidente de perdición, pero a ti de salvación y de Dios "). Ese; para eso, indicando el propósito de la dispensación de Dios. Ustedes pueden ser considerados dignos. Aquí Pablo encuentra, en la fe y la paciencia de los tesalonicenses en medio de la persecución, una evidencia de un estado de recompensa, así como en las crueldades de sus perseguidores una evidencia de un estado de castigo. La idea de que el hombre puede merecer la salvación como recompensa de Dios no está contenida en este pasaje. Como todos los hombres son pecadores, la salvación solo se puede obtener a través de los méritos y la mediación de Cristo. Pero con esta gracia de Dios, la justicia no es abolida; los justos serán recompensados ​​por su fe y paciencia (comp. Hebreos 6:10; también Hebreos 11:6; Lucas 6:35; 1 Corintios 3:8; 2 Juan 1:8). Del reino de Dios; a saber, el reino mesiánico que Cristo establecerá en el advenimiento: aquí el estado celestial. Para cual; por el bien de los cuales. Vosotros también sufrís; o más bien, están sufriendo; los sufrimientos continuaron hasta el tiempo en que el apóstol escribió esta epístola.

2 Tesalonicenses 1:6

Al verlo es; o más bien, si de hecho lo es; si es así, es (R.V.). Sin embargo, una oración hipotética que no introduce un hecho incierto o condicional, sino una afirmación enfática: lo que todos consideran verdadero. Una cosa justa con Dios. La justicia de Dios no solo se mostrará en las recompensas de los justos, al contarlos como dignos del reino de Dios por el que sufren, sino que también se mostrará en los castigos que se infligirán a sus perseguidores. Para recompensar la tribulación a los que te molestan. Aquí tenemos un ejemplo de uno de los defectos más comunes de nuestra versión en inglés al representar palabras afines con diferentes términos, y así crear perplejidades innecesarias y dar lugar a interpretaciones erróneas; las palabras "tribulación" y "problema" son afines, y por lo tanto, el versículo debe traducirse como en el R.V.

2 Tesalonicenses 1:7

Y para ustedes que están preocupados, afligidos, descansen. La palabra "descanso" aquí es un sustantivo en acusativo, no un verbo, como los lectores ingleses podrían suponer a primera vista. Literalmente denota relajación, caso. El significado del pasaje es que es justo para Dios recompensar el descanso a los que están afligidos. La recompensa de los perseguidores, aquellos que afligen, es aflicción; la recompensa de los perseguidos, los afligidos, es descansar (comp. Mateo 11:28, Mateo 11:29). El descanso o la relajación aquí mencionada es la que espera a los creyentes, no en este mundo, sino en el próximo, "donde los malvados dejan de molestar y los cansados ​​descansan" ( Job 3:17). "Queda un descanso para el pueblo de Dios" ( Hebreos 4:9). Aquí se declara la felicidad del cielo en su lado negativo, como la libertad de la aflicción y persecución terrenales. Es descanso para los cansados, libertad para los esclavizados, liberación del dolor, sufrimiento y dolor, relajación del trabajo, alivio del ruido y la agitación, el tranquilo remanso de paz después de ser arrojado en el océano tempestuoso. Con nosotros; es decir, no con nosotros los creyentes en general, o con nosotros los apóstoles, los campeones de la fe, y menos aún con nosotros los judíos, los santos de Israel; pero con nosotros, los escritores de esta epístola, a saber, Pablo, Silas y Timoteo. Cuando el Señor Jesús sea revelado; o, más literalmente, en la revelación o apocalipsis del Señor Jesús. El advenimiento de Cristo generalmente se expresa con otra palabra, parousia, que denota "presencia"; aquí la palabra es apocalipsis, trayendo ante nosotros de una manera más vívida la manifestación visible de Cristo. El advenimiento de Cristo es el período en que el que hasta ahora ha estado oculto se manifestará como el Supremo Gobernante y Juez del mundo. Del cielo; donde ahora está oculto de la vista humana, sentado a la diestra de Dios. Con sus poderosos ángeles; no con su hueste de ángeles, sino, como está al margen de nuestras Biblias, "con los ángeles de su poder", sirviendo su poder y proclamando su poder. Es la declaración uniforme de la Escritura que Cristo vendrá al juicio asistido por sus santos ángeles ( Mateo 16:27; Mateo 24:31; Judas 1:14). Y estos ángeles son "los ángeles de su poder" enviados para ejecutar sus mandamientos. Por su instrumentalidad, los muertos serán llamados desde sus tumbas, y los malvados se separarán de entre los justos ( 1 Tesalonicenses 4:16; Mateo 13:49).

2 Tesalonicenses 1:8

En llamas de fuego; no el instrumento de castigo: "en llamas de fuego que se vengan"; pero una descripción más detallada de la gloria de la aparición de Cristo: "revelada en llamas de fuego". En el Antiguo Testamento, se representa a Dios apareciendo en llamas de fuego, como cuando se manifestó a Moisés en la zarza ardiente ( Éxodo 3:2; Hechos 7:30); y especialmente su llegada al juicio se representa como venir en fuego (Salmo 97:3). Lo que se afirma de Dios aquí se refiere a Cristo (comp. Apocalipsis 19:1). También hay una referencia probable a la Shejiná o nube de gloria en la que Cristo aparecerá para juicio. 2 Tesalonicenses 1:7). Algunos también suponen una referencia al fuego de la conflagración universal que marcará el comienzo del último día ( 2 Pedro 3:10), y otros al fuego que consumirá a los impíos, pero es mejor restringir la expresión a La gloria de la manifestación de Cristo. Tomando venganza; literalmente, dando; es decir, otorgar o asignar venganza, representando el acto, no de un vencedor o de un vengador, sino de un juez justo. Sobre los que no conocen a Dios, los gentiles incrédulos, y eso; o más bien, sobre ellos eso; una segunda clase se denota aquí. No obedezcas el evangelio de nuestro Señor Jesucristo; a saber, los judíos incrédulos. La ignorancia de uno y la desobediencia del otro fueron las causas de su castigo.

2 Tesalonicenses 1:9

Quien; a saber, los gentiles y judíos incrédulos. Será castigado; literalmente, pagará la multa; sufrirá castigo (R.V.). Con destrucción eterna; o más bien, incluso la destrucción eterna; Las palabras están en aposición. "Destrucción" aquí denota ruina, muerte; la palabra solo se usa en las Epístolas de Pablo (1Co 5: 8; 1 Tesalonicenses 5:3; 1 Timoteo 6:9). La palabra griega traducida "eterno, "por razones dogmáticas, ha dado lugar a mucha controversia. Aquí parece denotar lo eterno, la eternidad por venir. El castigo eterno de los impíos parece afirmarse aquí; una declaración terrible, que la mente se estremece al contemplar. La observación de Olshausen es digna de atención: "Este es el único pasaje en las Epístolas de Pablo en el que se declara abiertamente la condenación eterna, mientras que no pocos ocurren en los que aparentemente se supone que es posible recuperar a todos los perdidos", pero agrega: "Para la suposición que Pablo realmente enseñó en la primera de sus Epístolas todavía enseñando la condenación eterna, pero la abandonó en épocas posteriores, no existe una base suficiente, porque el regreso de nuevo no se declara abierta y libremente en ninguna parte ". £ De la presencia (o, cara ) del Señor. Esta cláusula ha recibido un triple interpretación Algunos (De Wette, Hofmann) toman la preposición "de" en un sentido causal, denotando la causa eficiente del castigo de los malvados: que serán como fueron destruidos por el rostro del Señor. Otros (Crisóstomo, Teofilacto) lo toman en un sentido temporal, denotando la rapidez del castigo de los impíos, que su castigo se elevará directamente en la aparición de Cristo (Lunemann, Alford). Y otros lo toman en un sentido local, denotando el destierro o la separación: que los impíos serán expulsados ​​de esa alegría y gloria que reina en la presencia de Cristo; serán desterrados de la presencia del Señor. Esta última interpretación parece ser el significado correcto; le da a la proposición toda su fuerza. Y de la gloria de su poder; no un hebraísmo para "su poderosa gloria" (Jowett), sino de esa gloria que tiene su origen en su poder: los malvados serán desterrados de la manifestación de su poder en la glorificación de sus santos. Aquí se declara el castigo de los impíos en su lado negativo. Así como la presencia de Jesús glorificado constituirá la felicidad del cielo, el destierro de su presencia constituirá la miseria del infierno, porque el alma se corta de la fuente de todo bien y de toda santidad.

2 Tesalonicenses 1:10

Cuando; definiendo el período en que ocurrirá este juicio de los impíos. Él; a saber, el Señor Jesús. Vendrá a ser glorificado; El propósito de su venida. En; no "a través" o "entre", sino "dentro", como la esfera o elemento de su gloria. Sus santos; no los santos ángeles que lo acompañarán al juicio, sino los santos a quienes ha redimido con su sangre. Cristo será glorificado en sus santos, ya que su gloria fue el resultado de sus sufrimientos y muerte, y su santidad es el reflejo de su santidad; "Reflejarán como en un espejo la gloria del Señor". Y para ser admirado; se preguntó, alabado. En todos los que creen; o, creído. La obra de fe es pasada; El resultado de la fe, el estado de la vista y la gloria, ha comenzado. La glorificación de los creyentes se convertirá así en la glorificación de Cristo. La gloria de Cristo no surge del castigo de los impíos, sino de la glorificación de los creyentes. Cristo ciertamente será glorificado en el castigo de los impíos. Su justicia se manifestará y vindicará; pero su gloria se verá especialmente en la manifestación de su misericordia hacia los creyentes. Porque nuestro testimonio; a saber, el testimonio de Pablo y sus asociados, Silas y Timoteo. Entre vosotros; o más bien, a ti. Fue creido; para ser considerado como un paréntesis. En ese dia; a saber, el día del advenimiento del Señor, para relacionarse con el comienzo del verso, "En ese día cuando vendrá a ser glorificado en sus santos". Algunos, pasando por alto el paréntesis, expresan las palabras, "porque nuestro testimonio sobre ese día fue creído entre ustedes"; o, "porque nuestro testimonio entre ustedes será creído en ese día", confirmado por todo el universo; pero la primera representación le da un significado falso a la preposición, y la segunda una construcción falsa al verbo, como si fuera futuro.

2 Tesalonicenses 1:11

Por qué; con miras a esta consumación, para que Cristo pueda ser glorificado en ti. Oramos siempre por ti para que nuestro Dios te considere digno de este llamado; o más bien, de tu vocación (R.V.). El llamado fue, propiamente hablando, solo el comienzo de la vida cristiana, pero como fue el primer eslabón de una cadena que terminó en gloria, se usa para denotar toda la vida cristiana: su vocación como cristianos. Y cumplir todo el placer de su bondad. El pronombre "his" no está en el original. Las palabras se han traducido de manera diferente: algunos las expresan "todo el placer de Dios en nuestra bondad"; otros restringen ambas palabras para que signifiquen "todo deseo de bondad" (R.V.). Y la obra de fe; esa fe que es activa, viva, productiva de buenas obras (ver exposición en 1 Tesalonicenses 1:3). Con poder; o en el poder; ser tomado adverbialmente, y estar conectado con el verbo "cumplir": "Que Dios cumpliría poderosamente en ti toda bondad moral y una fe que es enérgica".

2 Tesalonicenses 1:12

Que el nombre de nuestro Señor Jesucristo; o simplemente, de nuestro Señor Jesús, "Cristo" no está en el original. El "nombre de nuestro Señor Jesús" no es una mera perifrasis para el mismo Señor Jesús, sino que el nombre denota su naturaleza y carácter. La segunda petición de la oración de nuestro Señor es "Santificado sea tu nombre", y esto el apóstol aplica a Cristo; él ora para que su nombre sea santificado entre los tesalonicenses, una prueba incidental de su divinidad. Puede ser glorificado en ti, y tú en él; una doble glorificación: Cristo es glorificado en los creyentes, cuando por su santidad promueven su causa y reflejan su gloria; y los creyentes son glorificados en Cristo, cuando reciben de su infinita plenitud. Según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo. Algunos suponen que el epíteto "Dios" también pertenece a Jesucristo, pero la construcción apenas tiene este significado.

HOMILÉTICA

2 Tesalonicenses 1:4 .— Paciencia cristiana.

1. Su naturaleza. Denota resistencia firme. Negativamente, no resistencia estoica o fatalismo apático. Positivamente, un espíritu de sumisión tranquila a la providencia de Dios y resignación a su voluntad.

2. Su fuente. Tiene su raíz en la fe; Es uno de los frutos del Espíritu. y se combina con la esperanza.

3. Medios de adquirirlo. Reza a Dios como dador de paciencia; mira a Cristo como el ejemplo de la paciencia; someterse a la aflicción como causa de paciencia; cultivar la fe como soporte de la paciencia; y meditar en el cielo como meta de la paciencia.

2 Tesalonicenses 1:6, 2 Tesalonicenses 1:7 .— Un estado futuro de retribución.

Las recompensas y los castigos en este mundo están distribuidos de manera desigual. Los justos a menudo son perseguidos y afligidos, mientras que los malvados a menudo son felices y prósperos. Herodes se sienta en el trono, y Cristo expira en la cruz. Pero este estado de cosas será rectificado. Cristo recompensará a la tribulación inicua: serán castigados con la destrucción eterna de la presencia del Señor; y él recompensará al descanso justo: serán contados dignos del reino de Dios por el cual sufren.

2 Tesalonicenses 1:7, 2 Tesalonicenses 1:8 .— La manera de la segunda venida de Cristo.

1. Él vendrá en persona. No solo en espíritu o en poder, sino en una forma visible; será revelado del cielo; todo ojo lo verá.

2. Él vendrá en el poder. Será acompañado por los ángeles de su poderío, quienes ejecutarán sus mandamientos, llamarán a los muertos desde sus tumbas, reunirán a los elegidos, se separarán entre los justos y los impíos, y enviarán a los impíos a las moradas de los infortunios.

3. Él vendrá en gloria. "En llamas de fuego", en la Shejiná, la nube de gloria.

4. Vendrá en justicia; castigando al impío y premiando a sus fieles servidores.

2 Tesalonicenses 1:9, 2 Tesalonicenses 1:10 .— La venida de Cristo para juicio.

1. Su realidad. La diferencia entre su primera y segunda venida. Luego vino a salvar el mundo, ahora vendrá a juzgar al mundo. Luego vino como Hijo del hombre, ahora vendrá como Hijo de Dios.

2. Su finalidad. Él vendrá a otorgar castigo a sus enemigos; serán desterrados para siempre de su presencia, la Fuente de toda felicidad, el Autor de toda santidad. Él vendrá por la salvación de su pueblo, para conquistar a todos sus enemigos, para rescatar sus cuerpos de la tumba, reconocerlos como suyos ante un universo reunido y recibirlos en las moradas de la felicidad eterna.

2 Tesalonicenses 1:10, 2 Tesalonicenses 1:12. Cristo glorificó en sus santos.

1. Por su santa conducta muestran su carácter. Su imagen está impresa en ellos; reflejan la gloria del Señor.

2. Por su esfuerzo activo en hacer el bien, avanzan su gloria.

3. Su futura glorificación es la gloria de Cristo. La gloria de su obra, en que los salvó; la gloria de su gracia, en que los redimió; la gloria de su poder, en que los ha rescatado de todos sus enemigos. Durante toda la eternidad, los creyentes serán joyas en la corona del Salvador.

HOMILIAS DE T. CROSKERY

2 Tesalonicenses 1:3

Acción de gracias por el progreso espiritual de los tesalonicenses. Timoteo había traído al apóstol noticias de su fe, su amor, sus sufrimientos y su paciencia.

I. LOS MOTIVOS DE SU ACCIÓN DE GRACIAS. "Porque tu fe crece en exceso, y el amor de cada uno de ustedes hacia el otro abunda".

1. El marcado crecimiento de su fe. Cuando les escribió por última vez, les había insinuado las deficiencias en su fe ( 1 Tesalonicenses 3:10), pero ahora había aprendido que había crecido en exceso.

(1) El crecimiento es un signo de una fe viva.

(2) Es correcto orar por el aumento de la fe ( Lucas 17:5).

(3) La fe crece

(a) en su fuerza

(b) y en su rango.

Los tesalonicenses habían podido recibir nuevas verdades y soportar la conmoción de la persecución con calma. Su fe funcionó por amor ( Gálatas 5:6), y la prueba de su fe trabajó con paciencia ( Santiago 1:3).

2. El marcado crecimiento de su amor mutuo. Había rezado por un aumento del amor entre ellos, y estaba agradecido de que su oración hubiera sido escuchada.

(1) Su amor había crecido en fervor.

(a) Sus persecuciones los habían hecho más el uno al otro.

(b) "No miraron a cada hombre en sus propias cosas, sino a cada hombre también en las cosas de los demás" ( Filipenses 2:4).

Se "cargaron mutuamente" ( Gálatas 6:2). Fueron "amablemente cariñosos entre sí con amor fraternal" ( Romanos 12:10).

(2) Su amor había crecido en su rango. Tenían una solicitud individualizadora en el bienestar de los demás, ningún santo estaba al margen de sus amables saludos.

II LA OBLIGACIÓN Y APROPIEDAD DE SU ACCIÓN DE GRACIAS. "Estamos obligados a agradecer a Dios siempre por ustedes, hermanos, tal como se cumple".

1. El apóstol lo considera como una deuda positiva que sería una injusticia no descargar, porque siente que Dios es el verdadero Autor de todas las bendiciones que habían recibido.

2. Lo considera como lo exigen las propias propiedades del caso. "Tal como se cumple", que este reconocimiento debe hacerse.T.C.

2 Tesalonicenses 1:4 .— El interés del apóstol en la Iglesia de Tesalónica se manifiesta por sus alabanzas a otras Iglesias.

Anteriormente había escuchado sus alabanzas de los labios de otras Iglesias; ahora podía escuchar sus alabanzas en Corinto y en otros lugares, atribuyendo todo el tiempo la debida alabanza a Dios.

I. LA BASE DE SUS ALABANZAS. "Por tu paciencia y fe en todas tus persecuciones y tribulaciones que soportas".

1. Las aflicciones, ya sea en forma de persecución aguda o de problemas más generales, son la suerte de los hijos fieles de Dios. Están "designados a este respecto" ( 1 Tesalonicenses 2:3).

2. Es la gloria de un cristiano soportar tales aflicciones con paciencia y fe. Los tesalonicenses no habían sido "movidos por estas aflicciones" ( 1 Tesalonicenses 3:3).

(1) Su paciencia fue el resultado de su fe. "La prueba de tu fe genera paciencia" ( Santiago 1:3). Sus pruebas no desarraigaron su fe. Tenían "la paciencia de la esperanza". La fe y la paciencia siempre están estrechamente aliadas. "Conozco tu fe y tu paciencia" ( Apocalipsis 2:19).

(2) Es para la gloria de Dios y para el bien de los creyentes que "la paciencia debe tener su obra perfecta" ( Santiago 1:4; 1 Pedro 2:20).

(3) Es necesario para la herencia de las promesas ( Hebreos 6:12; Hebreos 10:36).

II NO ES ILEGAL, PERO EXPEDIENTE, QUE UN MINISTRO DEBE GLORAR EN SU GENTE. No en su rango social, ni en riquezas, ni en números, sino en las gracias del Espíritu manifestadas en su vida. El apóstol en otra parte nos aconseja no gloriarnos en los hombres, sino en el Señor. Pero en este caso la gloria se le da a Dios, no al hombre.

III. PROMUEVE EL BIENESTAR ESPIRITUAL DE LAS IGLESIAS PARA OÍR DEL ÉXITO DEL EVANGELIO EN OTRAS IGLESIAS. El ejemplo de fe, amor y paciencia en Tesalónica estimularía a los santos en toda Grecia. — T.C.

2 Tesalonicenses 1:5 .— La importancia de estos sufrimientos en relación con el juicio Divino.

Los consuela con la idea de la certeza del juicio futuro.

I. HABRÁ UN JUICIO JUSTO DE LOS HOMBRES. "En verdad hay un Dios que juzga en la tierra" (Salmo 58:11). Las aflicciones de los justos y la prosperidad de los malvados en el mundo actual no son incompatibles con este juicio justo. El problema es antiguo, cómo entender el misterio de la Divina Providencia. El Libro de Job establece sus condiciones y sus misterios. El efecto perturbador del pecado no se considera suficientemente al estimar el carácter de la administración divina. Son las desigualdades en la providencia divina las que nos llevan a esperar una rectificación futura de los errores; porque el juicio de Dios es justo.

II EL HEROISMO PACIENTE DE LOS SANTOS ES UNA SEÑAL DEL JUICIO JUSTO DE DIOS. "Lo cual es una muestra del justo juicio de Dios, para que él sea considerado digno del reino de Dios, por el cual también sufren".

1. No es que los creyentes sufran, recibiendo aquí sus cosas malas, mientras que los malvados reciben sus cosas buenas.

2. No es porque Dios sea justo y descanse habrá un juicio futuro.

3. No es que la persecución fuera una indicación de cómo iría el juicio en el último barro.

4. Es que la paciencia de los santos los acreditó, por el justo juicio de Dios, como los herederos de su reino, mientras que era un presagio del juicio venidero, cuando el futuro traería su doble compensación por el presente. La idea es la misma que en la Epístola de Filipinas: "Y en nada aterrorizado por tus adversarios: lo cual es para ellos una señal evidente de perdición, pero para ti la salvación y la de Dios" ( Filipenses 1:28 ) Se sigue, por lo tanto,

(1) que Dios no es olvidadizo o indiferente a los sufrimientos de sus santos;

(2) que la paciencia es una calificación especial para el disfrute del reino de Dios;

(3) que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la felicidad futura de los santos, quienes tendrán un peso eterno de gloria. — T.C.

2 Tesalonicenses 1:6 .— El juicio futuro en cuanto a su rectitud, tiempo, circunstancias y resultados para las dos clases involucradas en él.

El apóstol procede a establecer la certeza del juicio divino que afecta a los santos y sus perseguidores.

I. LA JUSTICIA DE ESTE JUICIO. "Al ver que es justo con Dios recompensar la aflicción a los que te afligen, y a ti que estás afligido, descansa con nosotros".

1. Se hace un llamado al sentido innato de justicia del hombre. La falta de este elemento de justicia en el carácter humano se considera un defecto. Un hombre de mente recta está indignado por el mal, y se deleita en la retribución que falla en los hacedores equivocados. Este sentimiento de justicia no es más que un reflejo del carácter Divino, porque estamos hechos a imagen de ese Dios que odia el pecado con "un odio perfecto" (Salmo 139:22).

2. Dios "no es injusto y se venga" ( Romanos 3:5), porque ha establecido en su gobierno del mundo una conexión inseparable entre el pecado y la miseria. Por lo tanto, podemos esperar ver una represalia divina sobre los transgresores ("aflicción a los que te afligen") como castigo por el carácter mismo del pecado. Por otro lado, Dios no es "injusto para olvidar su trabajo de fe y trabajo de amor". Los afligidos serán recompensados ​​con "descanso", así como recompensa por toda su paciencia.

II EL TIEMPO DEL JUICIO. "Cuando el Señor Jesús sea revelado del cielo".

1. Hay un día designado para el juicio del mundo; porque Dios "ha designado un día en el que juzgará al mundo con justicia por aquel Hombre a quien ha ordenado" ( Hechos 17:30, Hechos 17:31).

2. El día es aquello que será la manifestación del Señor desde el cielo. Ahora está en el cielo, "sentado a la diestra de Dios" ( Hechos 7:56); pero entonces saldrá en gloria a los que "lo esperan", al juicio del mundo.

3. El tiempo del juicio es desconocido para el hombre. El día del Señor "vendrá como ladrón en la noche".

III. LAS CIRCUNSTANCIAS SUBORDINADAS DEL JUICIO.

1. El séquito angelical. "El Señor Jesús será revelado desde el cielo con los ángeles de su poder".

(1) Manifiestan su poder y realzan su gloria. Estarán con él cuando "venga en gloria y se siente en el trono de su gloria" ( Mateo 25:31).

(2) Ejecutan sus propósitos, ya sea de ira o de misericordia.

(a) "Reúnen a sus elegidos de los cuatro vientos" (Marco 13:27).

(b) "Recogerán de su reino todas las cosas que ofenden, y a los que cometen iniquidades, y los orientarán en un horno de fuego" ( Mateo 13:41, Mateo 13:42 )

2. La gloria llameante de su manifestación. Será "en llamas de fuego"; no como instrumento de venganza, sino como para realzar la gloria de la presencia Divina. "Nuestro Dios vendrá, y no callará: un fuego devorará delante de él, y será muy tempestuoso a su alrededor. Invocará a los cielos desde arriba, ya la tierra, para juzgar a su pueblo". (Salmo 50:3, Salmo 50:4).

IV. LOS RESULTADOS DEL JUICIO A LAS DOS CLASES.

1. La clase de perseguidores. "Los que te afligen".

(1) Los hombres malvados no pueden soportar a los santos. Es con ellos como con Caín, que mató a su hermano. ¿Por qué? "Porque sus propias obras eran malas, y las de su hermano justas" ( 1 Juan 3:12).

(2) El clamor de los santos se eleva al cielo contra ellos. "¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que moran en la tierra?" ( Apocalipsis 6:10).

(3) Los perseguidores son de dos clases. "Los que no conocen a Dios, y que no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesucristo".

(a) La primera clase se refiere a los perseguidores gentiles. "No conocen a Dios". La ignorancia es su gran pecado. Se habían resistido a la luz de la naturaleza.

(α) Fue una ignorancia deliberada, porque hicieron que la verdad fuera llevada a sus puertas en Tesalónica;

(β) su ignorancia hizo imposible confiar en Dios,

(γ) así como una adoración inteligente a Dios.

(b) La segunda clase se refiere a los perseguidores judíos: "que no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesucristo". Como la ignorancia era el pecado de los gentiles, la desobediencia era el pecado de los judíos. Conocían a Dios, pero rechazaron el evangelio de Cristo. Eran perseguidores más feroces de los santos que los gentiles.

(α) Cristo es el autor del evangelio, así como su tema.

(β) El evangelio debe ser obedecido y recibido, y por eso se le llama "la obediencia a la fe"; porque la fe sin obediencia está muerta, ya que la obediencia sin fe no tiene valor.

(4) El juicio sobre los perseguidores. Se describe primero generalmente y luego más definitivamente. El Señor Jesús se vengará de ellos. Ellos "serán castigados con la destrucción eterna de la presencia del Señor y de la gloria de su poder". Esto representa "la ira del Cordero" ( Apocalipsis 6:16, Apocalipsis 6:17).

(a) El juicio es destrucción eterna. Esto no implica aniquilación, una idea igualmente opuesta a la Escritura y a los hechos de las ciencias naturales. El término "eterno" asociado con él neutraliza la idea de aniquilación, lo que implica un punto en el tiempo en que los malvados dejan de existir. La duración del castigo será la duración de la bendición ( Apocalipsis 16:1; Hebreos 9:14; Mateo 25:46).

(b) Implica la separación del "rostro del Señor y la gloria de su fuerza". Es el cielo "ver a Cristo como es", estar "con él donde está, para que puedan contemplar su gloria". La suma de todos los infortunios es: "Apártate de mí". Se corrige un gran abismo entre lo guardado y lo perdido ( Lucas 16:26). Los malvados deben estar fuera de la ciudad apocalíptica de Dios. "Afuera están los perros" ( Apocalipsis 16:14, Apocalipsis 16:15).

2. La clase de los santos. Así se describen los resultados de la sentencia que los afecta.

(1) Deben ser considerados "dignos del reino de Dios".

(a) Son sus herederos, como hijos de Dios.

(b) Son llamados a ello.

(c) El reino "se dará a la gente de los santos del Altísimo" ( Daniel 7:27). "Los santos juzgarán al mundo" ( 1 Corintios 6:2, 1 Corintios 6:3). Ellos "heredarán el reino" ( Mateo 25:34). Esta es "la gracia que les trajo en la revelación de Jesucristo" ( 1 Pedro 1:13).

(2) Recibirán descanso: "descansa con nosotros", como la recompensa del Señor por todos sus sufrimientos. Señala su liberación de las persecuciones.

(a) Hay un descanso, un sabbatismo, "para el pueblo de Dios" ( Hebreos 4:9). "Descansarán de sus trabajos, y sus obras sí los seguirán" ( Apocalipsis 14:13).

(b) Es descansar en la comunión de todos los santos: "descansa con nosotros".

(3) El efecto de la segunda venida del Señor: "para que sea glorificado en sus santos y admirado en todos los que creen".

(a) La Iglesia debe ser "la gloria de Cristo". Jesús dijo: "La gloria que me diste les he dado" ( Juan 17:10, Juan 17:22). "La belleza del Señor Dios estará sobre ella", y "su gloria se verá sobre ella" (Salmo 90:17); Isaías 60:2). La Iglesia se dirige así: "También habrá una corona de gloria en la mano del Señor, y una diadema real en la mano de tu Dios" ( Isaías 62:3).

(b) Cristo será un objeto de asombro para los creyentes en ese día. "Ser admirado en todos los que creen". La maravilla surgirá de las extraordinarias manifestaciones de su gloria y poder. — T.C.

2 Tesalonicenses 1:11, 2 Tesalonicenses 1:12. Oración por los Tesalonicenses en perspectiva de su glorificación.

Su deseo era que se sometieran al trabajo preparatorio necesario en previsión de su futura glorificación. Fue una doble oración.

I. UNA ORACIÓN QUE SU CONVERSIÓN PODRÍA APROBAR LA REALIDAD DE SU LLAMADO POR SU FE Y VIVIR. "Por lo cual oramos siempre por ustedes, hermanos, para que Dios los considere dignos de su llamado".

1. La naturaleza y la intención del llamado.

(1) Es la llamada efectiva del Espíritu en la conversión ( 1 Corintios 1:24).

(2) Está de acuerdo con el propósito Divino ( Romanos 8:28).

(3) es

(a) alto ( Filipenses 3:14);

(b) santo ( 2 Timoteo 1:9);

(c) celestial ( Hebreos 3:1).

(4) es una llamada

(a) comunión con Cristo ( 1 Corintios 1:9);

(b) a la santidad ( 1 Tesalonicenses 4:7);

(c) a la libertad ( Gálatas 5:13);

(d) a la paz ( Colosenses 3:15);

(e) a la gloria y la virtud ( 2 Pedro 1:3);

(f) a la vida eterna ( 1 Timoteo 6:12).

2. Un paseo digno de tal vocación. "Que Dios te consideraría digno de este llamado". ¿Cómo puede un hombre pecador ser considerado digno de ello? Ya está llamado, y Dios lo considera digno procede con la suposición de ese hecho preexistente. Supone:

(1) Que su vida se encontraría en el último día en armonía con la llamada ( 1 Tesalonicenses 5:24).

(2) Que mientras tanto "caminarían dignos de la vocación con la que fueron llamados" ( Efesios 4:1), y "asegurarían su vocación y elección" ( 2 Pedro 1:10).

(3) Que tendrían ocasión de alabar a Dios por la llamada ( 1 Pedro 2:9).

II UNA ORACIÓN QUE CONVIERTA PODRÍA REALIZAR TOTALMENTE EL PROCESO BENDITO A TRAVÉS DEL CUAL SE PODRÍA ASEGURAR EL OBJETO DEL APÓSTOL. El proceso es doble.

1. Que Dios obraría en ellos todo deleite en la bondad moral. "Cumplir todo buen placer de la bondad".

(1) Los hombres buenos se deleitan en la bondad y en hacer el bien.

(2) Es Dios quien implanta este deleite en ellos; porque son "su obra, creada en Cristo Jesús para buenas obras" ( Efesios 2:10). Deben, por lo tanto, ser "celosos de las buenas obras" ( Tito 2:14), y provocarse mutuamente a "buenas obras" ( Hebreos 10:24). Esta bondad es uno de los frutos del Espíritu ( Gálatas 5:22).

2. Que Dios cumpliría la obra de fe con poder.

(1) La fe es una gracia operativa; "obra por amor"; se justifica por las buenas obras.

(2) Es una obra divina. Por lo tanto, como puede haber faltado algo en esto, el apóstol reza para que el que es el Autor de su fe sea el Finalizador ( Hebreos 12:2).

(3) Es un trabajo hecho con poder. En su conversión, los tesalonicenses sintieron la "grandeza de su poder para ayudar a los que creen" ( Efesios 1:19), y se necesita el mismo poder para que triunfe como principio de acción y como principio de resistencia . "Nuestra suficiencia es de Dios"; somos "guardados por el poder de Dios a través de la fe para salvación" ( 1 Pedro 1:5).

III. EL ÚLTIMO OBJETO DE LAS ORACIONES DEL APÓSTOL PARA LOS TESALONICENSES. "Para que el Nombre del Señor Jesucristo sea glorificado en ti, y vosotros en él".

1. El mismo Nombre de Cristo debe ser glorificado en los santos.

(1) Porque es "un Nombre que está por encima de cada nombre, ante el cual cada rodilla debe inclinarse" ( Filipenses 2:10).

(2) Porque es el nombre por el cual los santos ahora son "odiados por todas las naciones" ( Mateo 24:9).

(3) Debido a que es el Nombre por el cual se llama a los santos ( Santiago 2:7),

(4) Es glorificado en los santos

(a) en su santidad de vida;

(b) en su victoria sobre el mundo y el pecado;

(c) en su firme lealtad a él;

(d) en su exaltación final a "su reino y gloria".

2. Los santos serán glorificados en Cristo.

(1) En su uso de su naturaleza en el trono; porque "no le da vergüenza llamarlos hermanos" ( Hebreos 2:11).

(2) Al estar vestidos con su justicia: "de acuerdo con la belleza que él ha puesto sobre ellos".

(3) En su "reinado con él" y "ser glorificados juntos" ( 2 Timoteo 2:12; Romanos 8:17). Serán "participantes de su gloria".

3. La fuente o fuente de todas las bendiciones de los santos. "Según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo".

(1) Toda la obra de salvación hasta que termine en gloria ilustra "las riquezas de su gracia".

(a) El propósito del Padre es de gracia;

(b) la mediación del Hijo es de gracia;

(c) las bendiciones del nuevo pacto son todas de gracia.

(2) Esta gracia tiene una unidad de fuente: "en nuestro Dios y en el Señor Jesucristo"; implicando unidad de esencia y la Divinidad coequal de Padre e Hijo.—T.C.

HOMILIAS DE B.C. CAFÉ

2 Tesalonicenses 1:1 .— La introducción.

I. LA DIRECCIÓN.

1. La descripción. San Pablo repite las palabras iniciales de la Primera Epístola. Se dirige a la misma Iglesia; él lo describe en las mismas palabras sagradas. Es "en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo". No podía decir nada más alto, nada más sagrado. Estar en Dios, en Cristo, es de todas las posiciones la más elevada, de todas las bendiciones la más preciosa. Ninguno está tan exaltado como los que están más cerca de Cristo; ninguno tiene tanta riqueza de tesoros celestiales como los que habitan en él, en quienes habita toda la plenitud de la Deidad. Solo hay una ligera variación. En la Primera Epístola dijo: "el Padre"; aquí está "nuestro Padre". El pronombre implica una relación cercana, entrañable y cariñosa. La Iglesia está en Dios nuestro Padre, en el abrazo de su amor paternal, elegido por su gracia electora; en el Señor Jesucristo, salvado por su preciosa muerte, viviendo en esa vida que fluye de Cristo, que es Cristo.

2. El saludo. Él usa las mismas palabras que en la Primera Epístola; no pudo encontrar términos más adecuados para expresar sus buenos deseos para sus conversos. No podía desear nada mejor para ellos que la gracia y la paz; gracia, el origen, la fuente, de cada bendición más alta; paz, el dulce y santo fin, la corona misma de la vida cristiana. Es de Dios el Padre y del Señor Jesucristo que fluyen estas y todas las demás bendiciones. San Pablo une a las dos personas divinas; no podrían asociarse así como la única fuente última de gracia y paz, si no fueran ambos Divinos. La paz es el fruto del Espíritu; Con el Espíritu Santo que el Señor Jesús nos envía del Padre viene el don sagrado de la paz. La gracia y la paz provienen de Dios el Padre por la encarnación, expiación, intercesión de Dios el Hijo, a través de la presencia permanente de Dios el Espíritu Santo. La gracia del Señor Jesucristo y el amor de Dios fluyen hacia el corazón cristiano a través de la comunión del Espíritu Santo. Todo lo que el cristiano puede desear para sí mismo, para sus amigos, para toda la Iglesia, proviene de Dios; lo busca de Dios en oración; él sabe que Dios escuchará. "Esta es la confianza que tenemos en él, que, si le pedimos algo de acuerdo con su voluntad, nos escucha".

II El agradecimiento.

1. El deber. El Día de Acción de Gracias es una deuda que le debemos a Dios, una deuda que siempre debemos reconocer, que nunca podremos descargar por completo. Es muy justo, y nuestro deber, que debemos en todo momento y en todo lugar dar gracias por todo a Dios. Debemos agradecerle por su gracia dada a nosotros mismos; y si esa gracia permanece en nosotros, nos sentiremos obligados a agradecerle por el trabajo de la misma gracia en los demás. Consideraremos cada conversión verdadera, cada aumento de gracia en los demás, como una bendición otorgada a toda la Iglesia y a nosotros mismos. Sentiremos un vivo y vivo interés en cada alma que se reúne en el rebaño de Cristo, y así compartiremos la alegría de los ángeles por un pecador que se arrepiente. Porque el bienestar de cada miembro afecta a toda la Iglesia; cuando "se honra a un miembro, todos los miembros se regocijan con él". Tal era el sentimiento de san Pablo. "Estamos obligados", dice, lo debemos como una deuda, "agradecerle a Dios siempre por usted". Él cumple su propio precepto; él da las gracias siempre. La acción de gracias del cristiano fiel debe ser continua, sin fin.

2. El terreno de la acción de gracias de San Pablo.

(1) La fe de los tesalonicenses. Había reconocido con gusto su fe y amor en su Primera Epístola; los había exhortado una y otra vez a abundar cada vez más. Ahora, escribiendo por segunda vez después de un breve intervalo, le agradece a Dios por el crecimiento de su fe. Se había incrementado "excitantemente"; él usa una de esas palabras fuertes que sus sentimientos ardientes sugerían con tanta frecuencia. "Señor, aumenta nuestra fe", es una oración que no podemos hacer con demasiada frecuencia. La fe debe crecer si es verdadera y viviente; porque es la evidencia de cosas que no se ven; trae la cruz de Cristo, la presencia de Dios, dentro del alcance de nuestra visión mental. Esa visión sagrada nos acercará cada vez más por su poder restrictivo, avivando y profundizando en nuestros corazones la fe que primero nos llevó por la guía del Espíritu al Salvador. La fe de los tesalonicenses estaba creciendo en exceso; así será con nosotros, a pesar de la incredulidad y la indiferencia que llenan el aire, si perseveramos en la oración e intentamos, con humilde dependencia de la gracia de Dios, moldear nuestras vidas de acuerdo con nuestras oraciones.

(2) Su amor también abundaba. El amor es el adorno más bello de una iglesia cristiana. La fe es la raíz, el amor es el fruto. El árbol que crece hacia abajo también crecerá hacia arriba; El crecimiento justo del follaje, la flor y la fruta tendrá cierta proporción con la profundidad y la fuerza invisibles de la raíz a continuación. La Iglesia de Tesalónica era rica en el fruto del Espíritu. Y su amor no solo aumentaba en fervor, sino también en rango. No fue parcial, no se limitó a este hombre o aquel hombre según los gustos naturales y las similitudes de disposición. Se extendió por toda la Iglesia; el amor de cada uno de ellos abundaba el uno hacia el otro. Es una imagen brillante. De hecho, los tesalonicenses no estaban exentos de sus defectos, como encontramos en 2 Tesalonicenses 2:1. y 3 .; pero el apóstol, en su amor y agradecimiento, con gusto se detiene en el progreso espiritual de la Iglesia antes de proceder a notar las deficiencias de los miembros individuales. Muestra su amor y su sabiduría. El estímulo de los versos iniciales dispondría a los tesalonicenses a recibir con buen espíritu las pocas reprensiones que siguen.

3. La expresión de su agradecimiento. Él no solo da gracias a Dios; Él se gloría ante los hombres. "Nosotros mismos", dice, "nos gloriamos". Aunque su profunda humildad podría haberle impedido glorificarse por un resultado que, debido a Dios, se debió a su propio trabajo celoso, el rápido crecimiento de su fe y amor lo llenó de una alegría tan exuberante que pudo contener sus labios. "Dios no lo quiera", dice en otra parte, "que me gloríe, salvo en la cruz de nuestro Señor Jesucristo". Pero él realmente se está gloriando en la cruz ahora; Él se gloría, no en sus propios logros, sino en los triunfos de la cruz. Era la obra de Dios en la verdad real, no su obra; él lo sabía bien. De hecho, había trabajado abundantemente, eso lo sabía, no podía evitar saberlo; pero con gusto explica la abundancia de sus labores por la abundancia de gracia que le fue otorgada. "Sin embargo, no yo", dice, "sino la gracia de Dios que estaba conmigo". La fe, la esperanza y el amor de los tesalonicenses demostraron, como él dijo en la Primera Epístola, su elección. Dios los había elegido para ser suyos; su gracia obró poderosamente en ellos. Y ahora San Pablo se estaba gloriando en la fe y la paciencia de sus conversos. Estaban en gran aflicción; simpatizaba con ellos, los consolaba; pero aun así se regocijó por ellos. Su aflicción por la gracia de Dios se convirtió en una bendición; demostró la firmeza de su fe y su paciencia, y los fortaleció.

LECCIONES

1. La gratitud es el deber del cristiano; gracias a Dios siempre 2, especialmente gracias por su gracia trabajando en su pueblo.

3. Gloria en las victorias de la gracia, no en los éxitos mundanos.

4. Ore por el progreso continuo en la fe, el amor, la paciencia. — B.C.C.

2 Tesalonicenses 1:5 .— Las persecuciones de los tesalonicenses.

I. El significado de la aflicción.

1. No significa que Dios está enojado con nosotros. Los amigos de Job pensaban que sí. Lo mismo hizo Asaf una vez; pero cuando entró en el santuario de Dios sus ojos se iluminaron; entendió entonces que Dios mismo es la porción de su pueblo; que no hay nada en la tierra que desear en comparación con él; que aunque el corazón y la carne puedan fallar, Dios es suficiente, y más que suficiente, para que sus elegidos en este mundo y en el mundo venidero los reciban a la gloria. Los tratos de Dios con los hombres a menudo se malinterpretan; la gente usa la palabra "juicio" descuidadamente y sin conocimiento. La aflicción sería casi intolerable, si de hecho fuera siempre una prueba de la ira divina. Pero, gracias a Dios, él mismo nos ha dicho que viene en amor.

2. Es una prueba de nuestra fe. Satanás dijo: "¿Job sirve a Dios para nada?" El mundo a menudo lo dice ahora; imputa motivos inferiores; se niega a creer en la bondad desinteresada. El hombre que puede decir en medio de los problemas: "El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el Nombre del Señor", es una prueba viviente de la realidad, del poder sustentador, de la presencia de Dios. ; uno de esos milagros de gracia que, gracias a Dios, todavía se realizan diariamente a nuestro alrededor en el mundo. Estas cosas se encuentran entre los hechos registrados por el observador de las verdades espirituales, hechos tan reales como los hechos de la naturaleza externa, y de momentos mucho más profundos y permanentes.

3. Genera paciencia. La prueba de los santos de Dios es más preciosa que la del oro que perece. El oro se prueba con fuego; El pueblo de Dios es juzgado en el horno de la aflicción. La aflicción, mansamente soportada, tiene un poder de refinación; eleva y refina todo el carácter; "da el fruto pacífico de la justicia a los que se ejercitan de ese modo". La fe se fortalece con las pruebas; La paciencia se adquiere por el hábito de la aflicción duradera. Sin resistencia, sin sufrimiento, no hay oportunidad de desarrollar la gracia de la paciencia.

II El último problema de la persecución.

1. A los perseguidos. Descansa: descansa con todos los santos; con San Pablo, quien había sido el medio de su conversión, quien estaba escribiendo para consolarlos. Los cansados ​​y cargados que vienen a Cristo, mientras los ordena, encuentran en él descanso para sus almas incluso en esta vida presente. Hay un descanso interno del espíritu, en medio de disturbios y problemas externos, que es la posesión prometida del alma que ha encontrado a Cristo y descansa en la fe en él. "Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente está puesta en ti: porque él confía en ti. Confía en el Señor para siempre: porque en el Señor Jehová es la fuerza eterna". o más bien como en el margen "el Señor Jehová es la roca de los siglos". El único descanso para el penitente, para el triste, está en el pecho de Jesús. Encontramos descanso allí ahora; pero el verdadero y profundo descanso aún está por venir en el reino de Dios. "Requiescat in pace", decimos de los difuntos. Se les encuentra dignos de ese descanso en el reino de Dios que han sufrido aflicción en la fe y la paciencia. Dios se complace, en su graciosa condescendencia, en llamarlos dignos. "Caminarán conmigo de blanco, porque son dignos". Esa dignidad es de Dios; es su regalo; los hace dignos por su gracia. No los llamó porque eran dignos, dice San Agustín; más bien por su elección los hace dignos. No es su mérito sino su elección, no su bondad sino su gracia, lo que los convierte en lo que son. No lo han elegido, pero él los ha elegido para que produzcan mucho fruto. No son sabios, ni fuertes, ni santos; pero Cristo su Señor es todo. Él está presente con ellos, permaneciendo en ellos por su Espíritu, purgando sus pecados, comunicándoles más y más de su propia santidad y amor. Como él es, también lo son en este mundo; y saben que, cuando él aparezca, serán como él, porque lo verán tal como es. Por su bien, se los considera dignos del reino de Dios, y con la esperanza de ese reino, ahora están dispuestos a sufrir. Pero estos sufrimientos actuales no son dignos de ser comparados con la gloria venidera. Lo saben y sufren con paciencia, porque reconocen esa gran verdad de que solo por el camino de la cruz podemos entrar en el reino de los cielos.

2. A los perseguidores. Dios recompensará la aflicción a los que afligen a sus santos. Los que persiguen a los discípulos del Señor persiguen al Señor mismo. Le corresponde a su justicia que tales deben recibir la debida recompensa de sus actos. Es correcto; y porque es correcto, debe ser así. Los cristianos deben rezar por sus perseguidores; deben hacer lo que hay en ellos para ablandar sus corazones, salvar sus almas, evitar el juicio venidero. Pero cuando llega el juicio, no pueden sino esperar y reconocer con solemne temor la justicia del Dios santísimo.

LECCIONES

1. Los castigos son enviados en misericordia; Se paciente, se agradecido.

2. El castigo solo es grave si no entendemos su significado; acéptelo como enviado de Dios; tómalo como una cruz; tenga cuidado de no perder sus frutos bendecidos.

3. Piensa en la gran alegría de aquellos que son considerados dignos del reino de Dios; deja que ese alto hoyo sea tu comodidad en los problemas.

4. No envidies al opresor, y no elijas ninguno de sus caminos. —B.C.C.

2 Tesalonicenses 1:7 .— El gran día.

I. EL JUICIO DE LOS MALVADOS.

1. La revelación del juez. Es el Señor Jesús, quien una vez fue despreciado y rechazado de los hombres; Él es ordenado por Dios para ser el juez de los rápidos y los muertos. Él vendrá como Dios una vez bajó al Monte Sinaí, en la horrible gloria.

(1) Con los ángeles. Recogerán a los impíos de entre los justos, y los echarán en el horno de fuego. Los ángeles serán los ministros de su justicia, los ángeles bendecidos que ahora son los mensajeros de su amor y gracia. Ahora se regocijan por cada pecador que se arrepiente; entonces echarán al impenitente al fuego eterno. Pensamos en los ángeles como gentiles, amorosos, santos, como nuestros amigos y guardianes; son tan, tan lejos como nosotros somos de Cristo. Desean investigar los misterios de la redención; anunciaron el nacimiento del Salvador; le ministraron en su tentación, su agonía; Celebraron su resurrección y ascensión. Ahora son enviados a ministrar por los que serán herederos de la salvación; acampan alrededor de los que temen al Señor, y los liberan. Ayudan a llevar a cabo su bendita obra de amor. Pero ellos son santos; odian el mal; deben apartarse de los que se han rendido al dominio del maligno; deben ejecutar al final el terrible juicio de Dios. Pensamiento temeroso, que los ángeles bendecidos, amorosos y santos como son, un día deben arrojar al pecador endurecido al infierno, como una vez que expulsaron a Satanás del cielo.

(2) En llamas de fuego. El Señor será revelado en fuego llameante, en esa gloria que tuvo antes que el mundo fuera. Su trono es una llama ardiente ( Daniel 7:9). Él mismo es un fuego consumidor. La vista será espantosa para los perdidos, llena de terror indescriptible; "Ellos dirán a las rocas: Cae sobre nosotros; y a las colinas, Cúbrenos". "Por tu agonía y sudor sangriento, por tu cruz y pasión, buen Señor, líbranos".

2. Los perdidos. Aquí se mencionan dos clases.

(1) Los que no conocen a Dios: los paganos. Podrían haberlo conocido. Algunos de ellos lo conocían. No tenían la Ley, la Ley externa, pero estaba escrita en sus corazones; Dios les habló en la voz de la conciencia. Ellos escucharon; hicieron por naturaleza las cosas contenidas en la Ley. Tales hombres, estamos seguros, Dios en su gran misericordia aceptará y salvará. ¡Pero Ay! La imagen temerosa dibujada por San Pablo en el primer capítulo de la Epístola a los Romanos representa con demasiada verdad el estado general del mundo pagano en los tiempos apostólicos. Su ceguera era criminal; fue el resultado del pecado voluntario y habitual; su ignorancia fue sin excusa.

(2) Los que no obedecieron el evangelio. Todos, ya sean judíos o gentiles, que habían escuchado la predicación de Cristo. Habían escuchado, como nosotros, todo lo que el Señor Jesús había hecho y sufrido por nosotros; habían tenido la oportunidad de escuchar sus santos preceptos. "Esta es la condena, que la luz ha venido al mundo, y los hombres amaron la oscuridad en lugar de la luz". Conocer el evangelio y no obedecerlo, tener la luz a nuestro alrededor y no admitirlo en nuestros corazones, no caminar como hijos de luz, esto debe llevar el juicio de Dios sobre los desobedientes. Cuanto mayor es la luz, mayor es la responsabilidad de quienes pecan contra la luz y el conocimiento.

3. El castigo. El Señor Jesús otorgará venganza. "La venganza es mía; recompensaré, dice el Señor". ¡Terrible pensamiento, esa venganza debe venir de él, el Salvador más amoroso, que amó las almas de los hombres con un amor tan ardiente, tan intenso en su ternura Divina! Pero debe ser así. La culpa excesiva del pecado se manifiesta en esto; convierte la principal de las bendiciones en un aumento de la condenación; la cruz es la muerte absoluta para los impenitentes y los impíos. Y esa venganza surte efecto en la destrucción. La destrucción es eterna; entonces no es aniquilación. Es la destrucción de toda alegría, esperanza, todo lo que hace que valga la pena vivir; es la exclusión del rostro del Señor y de la gloria de su poder. Solo los puros de corazón pueden ver a Dios. Las almas perdidas no pueden ver su rostro. La exclusión es eterna; ¿Es interminable? Continúa a través de los siglos; ¿Acaso esas edades de miseria alguna vez terminarán en restauración? ¿Puede un alma, una vez tan endurecida por la culpa que debe ser excluida de la presencia de Dios, arrepentirse alguna vez de esa exclusión? Pecó obstinadamente contra la luz durante su tiempo de prueba; ¿Puede recuperarse ahora que la luz se retira? Se endurece a través del engaño del pecado y el poder de los malos hábitos; ¿Puede romper esas cadenas de oscuridad ahora? Estas son preguntas oscuras y horribles. Podemos preguntar, por otro lado, ¿cómo puede "Dios ser todo en todos", si el pecado existe para siempre? ¿Cómo puede ser que "en Cristo todos sean vivificados", mientras todavía hay un infierno en el universo de Dios? El tema está plagado de dificultades y perplejidades; excita pensamientos desconcertantes y desgarradores. Debemos dejarlo donde la Sagrada Escritura lo deja. Estaríamos encantados de creer, si fuera posible, que hay esperanza más allá de la tumba para aquellos que mueren más incapaces; pero tal expectativa no tiene autoridad bíblica más allá de algunos indicios leves y dudosos. ¿Quién se atrevería a confiar en una esperanza tan esbelta? No; Si nos encogemos de terror ante la idea de quedar un día fuera de la presencia de Dios en la gran oscuridad exterior, intentemos vivir en esa presencia graciosa ahora.

II LA GLORIA DE LOS JUSTOS.

1. Su tiempo: cuando él vendrá. Ellos sufren ahora; a veces son perseguidos, su nombre es arrojado como malvado. Pero tienen su consuelo; ven realmente a través de un cristal oscuro, pero aun así ven por fe la gloria del Señor; son transformados en la misma imagen de gloria en gloria que el Señor el Espíritu. Tienen una gloria ahora; pero es una gloria espiritual interna derivada de la morada del Espíritu bendito a quien el mundo no ve, ni conoce. Ahora ellos son los hijos de Dios; cuando él aparezca, serán como él, porque lo verán tal como es.

2. Su naturaleza: la presencia descubierta de Cristo. Será glorificado en sus santos. "Estoy glorificado en ellos", dijo, cuando estaba a punto de abandonarlos. Cuando venga de nuevo, esa gloria brillará en todo su esplendor radiante. Será admirado en todos los que creen. La gloria de su presencia permaneciendo en ellos despertará la asombrosa admiración de todos. Los espíritus perdidos se preguntarán; se sorprenderán de la extrañeza de la salvación de los bendecidos. "Este es él" (Sab. 5: 3, 5) "a quien a veces nos burlamos ... ¿cómo se le cuenta entre los hijos de Dios, y su suerte está entre los santos?" Los mismos ángeles se maravillarán de la gloria suprema del Señor que brilla en sus santos. Porque él cambiará el cuerpo de su humillación, y lo hará como el cuerpo de su gloria.

LECCIONES

1. Todos debemos aparecer ante el tribunal de Cristo; mantengamos ese horrible día en nuestros pensamientos.

2. Piensa en la terrible miseria de la separación eterna de Dios; vive en su presencia ahora.

3. Esperamos ser como él en su gloria; tomemos la cruz. — B.C.C.

2 Tesalonicenses 1:11, 2 Tesalonicenses 1:12 .— St. La oración de Pablo por los tesalonicenses.

I. SU SIGNIFICADO.

1. Ora para que el favor de Dios descanse sobre ellos. Para que los considere dignos. Sentimos que todos somos indignos, indignos de su gracia y presencia. No somos dignos de que él, el Bendito, entre bajo nuestro techo, en nuestro corazón. Pero a quien ama, a los que hace dignos de su amor. Los considera dignos, aunque en sí mismos no lo son; Su gracia los hace dignos en Cristo. El los llama; ellos por gracia obedecen el llamado. Los llama cada vez más alto, más cerca de sí mismo, hasta que alcanzan al final el premio de la alta vocación.

2. Que Dios que comenzó el buen trabajo en ellos lo completaría. El ora

(1) que Dios cumpliría en ellos todo deseo de bondad. Había usado la misma palabra de sí mismo ( Romanos 10:1): "El deseo y la oración de mi corazón por Israel es que sean salvos". El deseo de su corazón (εὐδοκία) era un buen deseo: surgió de la bondad, la bondad dada por Dios, infundida en su corazón por la obra del buen Espíritu de Dios. Todos los santos deseos provienen de Dios; los incita; salen de la bondad que proviene de él, de su gracia. Cumplirá tales deseos, porque ha prometido: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados". El santo deseo surgirá, si perseveramos en la oración, en el buen consejo, en el trabajo justo. El ora

(2) que Dios cumpliría la obra de fe. En su Primera Epístola, habló de su recuerdo afectuoso de su obra de fe; ahora ora para que Dios pueda cumplir esa obra en el poder. La fe es en sí misma una obra, "la obra de Dios", una obra que proviene de Dios, de su gracia; una obra que agrada a Dios, porque es su voluntad; una obra que termina en Dios, en la contemplación de Dios, en la gloria de Dios. Y la fe funciona; Es un principio vivo, una energía activa. Conducirá a una oración cada vez más sincera, a una caminata más cercana con Dios. Y esa oración, esa comunión con Dios, continuamente profundizará y fortalecerá la fe; porque en respuesta a la oración fiel se da el Espíritu Santo, y el Espíritu es poder, poder de lo alto.

II SU FIN FINAL: LA GLORIA DE DIOS.

1. Que el Nombre del Señor Jesús sea glorificado en los Tesalonicenses. Para que los hombres vean sus buenas obras y glorifiquen al Señor que las compró, al Padre que las llamó. Decimos en nuestras oraciones diarias: "Santificado sea tu nombre". Hemos sido bautizados en ese gran Nombre; ese santo Nombre está sobre nosotros. Muy débiles y pecaminosos como somos, ese gran Nombre puede ser santificado, glorificado en nosotros, si hacemos todas las cosas, grandes o pequeñas, en el Nombre del Señor Jesús; si siempre damos gracias al Padre por él; si mostramos en nuestro caminar diario ante los hombres el poder de su gracia. Es el gran final de la vida cristiana. "Todo lo que hagáis, hacedlo todo para la gloria de Dios".

2. Para que sean glorificados en él. Sus santos comparten su gloria. "La gloria que me diste, yo les he dado". Él habita en ellos, y ellos en él. Su gloria es de ellos, porque ellos son suyos. "Vosotros sois de Cristo". Y él es de ellos. El Padre dio al Hijo, el Hijo de Dios se entregó por nosotros, por nosotros. Por lo tanto, es su verdadero pueblo, contemplando (aunque ahora en un vaso oscuro) su gloria, se transforman en la misma imagen de gloria en gloria. Y eso según la gracia de nuestro Dios y Señor Jesucristo. Todas nuestras bendiciones provienen de su gracia; Él es nuestro Dios, por lo tanto, podemos confiar en él. Él es capaz de salvar al máximo, porque él es Todopoderoso. Él es nuestro Señor Jesucristo, por lo tanto, podemos poner todo nuestro cuidado sobre él, porque él nos salvará; Él nos ama hasta el final.

LECCIONES

1. Nuestra salvación es de Dios; su comienzo, curso, fin, todo es de gracia.

2. Todo buen deseo proviene de él; pídale que fortalezca el deseo, que lo convierta en acción.

3. Busque el poder de él, poder para pelear la buena batalla de la fe y ganar la victoria por fin.

4. Que la gloria del Señor Jesucristo sea el único gran objetivo por encima de todos los demás motivos. — B.C.C.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

2 Tesalonicenses 1:1 .— Manifestación de interés solemne.

Dirección y saludo. "Pablo, Silvanus y Timothy, a la Iglesia de los Tesalonicenses en Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo; Gracia a vosotros y paz de parte de Dios Padre y del Señor Jesucristo". La dirección es la misma que en la Primera Epístola a los Tesalonicenses, con la excepción de la sustitución de "nuestro Padre" por "el Padre". El saludo también es el mismo, con la adición de la doble fuente desde la que se invoca la gracia y la paz, que es la misma que en muchas de las Epístolas de Pablo, con la excepción de la sustitución del "Padre" por "nuestro Padre".

I. RECONOCIMIENTO DE LA CONDICIÓN SATISFACTORIA DE LA IGLESIA DE SALÓNICA.

1. Ante Dios "Estamos obligados a dar siempre gracias a Dios por ustedes, hermanos, tal como se encuentra, porque su fe crece en exceso y el amor de cada uno de ustedes es mayor". Debemos entender que la información había llegado a Paul y sus compañeros de Tesalónica desde el envío de su primera carta a ese lugar. Era información de fe y amor por parte de los conversos de Tesalónica, de tal naturaleza que hizo que Pablo (tomándolo como representante) se sintiera obligado a agradecerle a Dios siempre por ellos. Este sentimiento interno responde a una aptitud externa de las circunstancias. En la carta anterior había mostrado un profundo interés en el perfeccionamiento de los elementos que faltaban en su fe. Podemos pensar en un árbol que no ha alcanzado sus proporciones completas. Ahora se podría decir de ellos, después de un intervalo de menos de un año, que su fe estaba creciendo en exceso. Estaba exhibiendo tal aumento como siempre exhibe una fe saludable, y esto en un grado marcado. Para una realización tan grande de sus deseos en el tiempo, solo se cumplió que debía agradecer a Dios. También había rezado expresamente para que el Señor los hiciera abundar en amor el uno hacia el otro. Ahora se podría decir que esto estaba en el camino del cumplimiento. Su amor estaba en proceso de ampliación como debería ser todo amor, y en un grado marcado como la palabra parece implicar. Su amor era marcadamente individual. Había amor hacia el círculo en su conjunto que era real y encomiable, pero también había un apego personal entre los diversos miembros del círculo, individual hacia el individuo. Su amor también era marcadamente universal dentro del círculo. La abundancia estaba en el amor de cada uno de ellos el uno hacia el otro. Eso atestiguaba un círculo armonioso. "Cuando amamos en parte", dice Theophylact, "esto no es amor, sino división. Porque si es por el amor de Dios que amas, ve que amas a todos". Hay una simetría en el amor que requiere que, amando a nuestro Padre celestial, debemos amar a todos sus hijos; que, amando a Cristo, debemos amar a todo el círculo cristiano. En el círculo de Tesalónica, no se hace ninguna excepción de los cuerpos ocupados que luego se denominaron amados o amorosos. Al ser personas ocupadas, no estaban cumpliendo con su deber con los otros miembros del círculo; pero el obstáculo presentado a sus hermanos que los amaban fue superado de manera encomiable. En cuanto al amor de los propios entrometidos, no se caracterizaba suficientemente por la sabiduría y, por lo tanto, contenía algo que restar. Aún así, su oración había sido respondida en un grado tan grande que solo era una reunión que él debería dar gracias a Dios por ellos. Los obstáculos que existen para nuestro amor en el círculo cristiano nos permiten superarlos y no presentarnos ningún obstáculo. Y seamos agradecidos ante Dios por la armonía que se disfruta.

2. Ante las iglesias. "Para que nosotros mismos nos gloriemos en ti en las Iglesias de Dios por tu paciencia y fe en todas tus persecuciones y en las aflicciones que soportas". Antes no había necesidad de decir nada de su fe a Dios. Su conversión al cristianismo, con alegría en la persecución concomitante, era ampliamente conocida. No era ahora que otros estaban atrasados; porque tenían amigos cálidos, y estos no pocos, que se gloriaban en ellos. Pero Pablo y sus compañeros estaban tan contentos que se sintieron conmovidos para unirse con otros para glorificarse en ellos. La esfera de la gloria eran las Iglesias de Dios, es decir, Corinto, de donde se escribió esta carta, y otras Iglesias con las que tenían correspondencia. De lo que se gloriaron especialmente fue de la paciencia de los tesalonicenses. La persecución había venido sobre ellos después de la persecución; entonces estaban sufriendo aflicciones. Pero nobles se habían mantenido firmes. Su paciencia fue sostenida por la fe: fe en una Providencia amable y sabia que los estaba cuidando, que hizo uso de sus aflicciones para la difusión del evangelio, que al final no los dejaría sin recompensa. Con esta paciencia sostenida por la fe, Pablo y sus compañeros sostuvieron ante las Iglesias su estímulo en circunstancias similares. Siendo este su motivo, no hubo violación de la modestia en los instructores de los Tesalonicenses que se glorían en ellos.

II JUICIO JUSTO DE DIOS.

1. Con referencia a los tesalonicenses. "Lo cual es una muestra manifiesta del justo juicio de Dios; hasta el fin para que seáis considerados dignos del reino de Dios, por el cual también sufrís". La paciencia sostenida por la fe, que se sostenía para alentar a las Iglesias, ahora se usa para alentar a los Tesalonicenses mismos. Que piensen en el juicio de Dios que se avecina. Ese juicio sería justo al tratar con hombres según su carácter. El carácter que poseían no dejaba dudas sobre cuál sería el justo juicio de Dios. Esperaba con ansias que fueran finalmente considerados dignos del reino de Dios. Por ese reino estaban sufriendo; pero hágales saber que los que así sufrieron también reinarían.

2. Con referencia a sus perseguidores. "Si es así, es justo con Dios recompensar la aflicción a los que te afligen, y a ti que estás afligido, descansa con nosotros". Los perseguidores no tenían fuente de aliento en su carácter. También tuvieron que pasar bajo el juicio de Dios; pero, ¿qué podría significar el juicio justo para ellos? Su carácter era el de afligir cruelmente al pueblo de Dios. ¿Podría ser justo con Dios colocarlos junto a pacientes enfermos como dignos del reino? Eso sería no tener en cuenta la distinción de carácter, hacer de Dios el amigo de la crueldad tanto como de la paciencia, y de esa manera contradecir la idea misma del juicio justo. Lo incontestablemente justo solo podría ser que con la medida que midieran se les debería medir; que, dando aflicción, se les debería devolver la aflicción; mientras que, para los tesalonicenses afligidos, el justo opuesto sería liberado de la tensión de la aflicción: liberación en compañía de Pablo, Silas y Timoteo de la misma manera afligida.

III. PROCEDIMIENTO JUDICIAL BAJO EL CUAL SE TRATA DE TRATAR CON LOS TESALONICOS Y SUS PERSECUTORES.

1. Hacia los impíos.

(1) Juez y tiempo de juicio. "Ante la revelación del Señor Jesús". El justo juicio de Dios ahora está asociado, como en otras Escrituras, con la Segunda Persona de la Trinidad. Es como Jesús, o Salvador, que debe ocupar el cargo señorial y ejercer las prerrogativas señoriales del juez. Ahora está oculto de la vista humana, sobre la cual presumen los impíos. Pero un día aparecerá en esta escena terrenal, y no en la forma humilde en la que apareció antes, sino en una forma que marcará su soberanía divina.

(2) Lugar desde el cual se revela. "Del cielo." Cuando antes de aparecer, no había impresión de su venida del cielo. Él nació en esta tierra; llevaba la forma terrenal de nuestra humanidad hasta que, habiendo hecho expiación por nuestro pecado, ascendió al cielo y se sentó a la diestra de la Majestad en lo alto. El cielo que luego se abrió para recibirlo nuevamente se abrirá, para que pueda revelarse en la tierra para el juicio. Se observará que esta revelación del cielo es idéntica a la descendencia del cielo descrita en 1 Tesalonicenses.

(3) Forma de revelación. Primera circunstancia "Con los ángeles de su poder". En la descripción anterior apareció el Señor, asistido por el arcángel y (por implicación) su anfitrión angelical. La vieja traducción aquí es "poderosos ángeles". Su asistencia, como la de un ejército sobre un soberano terrenal, tiene la intención de dar una impresión de su poder. Esto lo dan por sus números; también pueden darlo por el poder personal, más que humano, con el que están dotados. Segunda circunstancia "En llamas de fuego". En la descripción anterior, se mencionan las nubes. Aquí el Señor aparece rodeado de una llama de fuego. Las nubes se ocultan y moderan para los santos que han sido reconocidos. El esplendor no creado que se muestra ante los hombres en vista del juicio es como el fuego. En 1 Corintios 3:13 el fuego está asociado con el juicio: "El trabajo de cada hombre se manifestará: porque el día lo declarará, porque es revelado por el fuego; y el fuego mismo probará el trabajo de cada hombre de qué tipo está." Al separarlo de toda impureza, este fuego judicial debe tener un aspecto temeroso para los impíos. La descripción aquí se parece mucho a lo que se encuentra en Daniel 7:9, Daniel 7:10: "Contemplé hasta que los tronos fueron derribados, y el Anciano de los días se sentó, cuya prenda era blanco como la nieve, y el cabello de su cabeza como la pura lana: su trono era como la llama ardiente, y sus ruedas como fuego ardiente. Una corriente ardiente surgió y salió de delante de él: mil miles le ministraron, y diez mil limas diez mil se pararon ante él: se estableció el juicio y se abrieron los libros ". La descripción se transfiere aquí del Anciano de los días al que está allí llamado Hijo del hombre.

(4) Acción judicial hacia dos clases de impíos. "Renunciar a la venganza". El juicio es la manifestación de la justicia de Dios. Cuando los hombres son condenados ante un tribunal humano, tienen que dar un equivalente por el mal que han hecho a otros. La sociedad de esa manera no solo se protege a sí misma, sino que expresa su indignación contra sus crímenes. El Señor debe tomar asiento como Juez, primero condenando y luego pronunciando sentencia. En esto no implica ningún sentimiento vengativo; pero hay una indignación santa implícita, en nombre de la Autoridad más alta del universo, contra todos los impíos por todas sus obras de impiedad que ellos han realizado impíamente. Primera clase de los impíos. "A los que no conocen a Dios". Esta es una descripción de los paganos. Y debe notarse que la venganza se debe rendir no solo a los malvados gobernantes del mundo (faraones y neros), a los que han intercambiado a sus semejantes, a los que han roto el pacto, a los que han quitado el vida de los inocentes, pero para los paganos en su conjunto. Por otro lado, debe notarse que no son considerados históricamente, sino desde el punto de vista de los escritores como aquellos que han tenido que ver con el hecho de que no conocen a Dios. Hasta ahora, por lo tanto, como se puede decir con justicia que, debido a sus malos entornos, no han tenido que ver con esto sin conocer a Dios, no se les vengará. Pero, en la medida en que no hayan seguido su luz, ninguno de ellos escapará. Segunda clase de los impíos. "Y a los que no obedecen. El evangelio de nuestro Señor Jesús". Nuestro Señor Jesús se identifica tanto con el evangelio como con la ley, con la misericordia y el juicio. ¿Qué es el evangelio sino las buenas nuevas del Hijo de Dios entrando en nuestra naturaleza y sufriendo venganza, solo indignación y muerte, en la habitación de los transgresores? Y cuando él se presenta ahora en el ministerio del evangelio, y ordena a los hombres de todas partes que se arrepientan de sus pecados y acepten la misericordia, ¿no tiene derecho a ser obedecido? ¿Y sostendrá el más humanitario que el que obedece no debe quedar impune?

(5) Su castigo en su contenido. "Quién sufrirá el castigo, incluso la destrucción eterna del rostro del Señor y de la gloria de su poder". Siendo ese su carácter (como "quién" implica), sufrirán castigo. El sufrimiento del castigo por ellos corresponde a la venganza del Señor. Se declara que el castigo es destructivo. Esto puede significar, y en algunas de sus aplicaciones significa, aniquilación. Pero no hay una buena razón para suponer que significa aniquilación en su aplicación al castigo de los impíos. Parece implicar una concepción baja de la naturaleza del hombre y del gobierno moral de Dios, suponer que los seres humanos deben ser sometidos a juicio, y elaborar una historia moral, y que después de su fracaso están en multitudes para ser apagado en la oscuridad de la inexistencia. Parece más razonable tomar el significado de que serán destruidos, al ser enviados a un estado de miseria para el cual en su creación no fueron destinados. Su naturaleza (a diferencia de la del pueblo de Cristo, 1 Tes 4: 1-18: 23) se desintegra por el pecado, su paz se romperá por completo. El epíteto "eterno" que se aplica a la destrucción es de gran importancia. Señala que el castigo se extiende hacia el mundo eterno. Se puede dudar si por sí solo es decisivo para la eternidad absoluta del castigo futuro. No es tan decisivo como si la forma hubiera sido interminable. Por otro lado, no es decisivo contra la infinitud del castigo futuro que la palabra signifique una edad larga. Debe considerarse en relación con los temas a los que se aplica. El pecado eterno, como la lectura correcta ahora está en Marco 3:29, aparentemente significa pecado para el cual no hay escapatoria del castigo. El castigo eterno no significa que el juicio esté eternamente procediendo, sino que sus problemas llegan a la eternidad. La palabra similar que en el Antiguo Testamento se aplica a las montañas por la naturaleza del caso importa una eternidad limitada. Los tiempos eternos a través de los cuales se ocultó el misterio solo pueden significar tiempos limitados en los que la eternidad pasada se consideró dividida. Aplicada a Dios, como la palabra está en la misma oración al final de Romanos, indica la eternidad absoluta de Dios. Aplicada a la vida, como es muy frecuente, de la naturaleza de la vida y de la garantía Divina, significa vida que es interminable y, como se expresa en un solo lugar, indisoluble. Sigue siendo una pregunta si, por la naturaleza de la muerte espiritual y por el carácter de Dios junto con otras enseñanzas, la destrucción debe considerarse eterna en el sentido de ser infinita. Ciertamente es una palabra adecuada para infundir terror en los impíos. La destrucción se representa además como la mayor de todas las privaciones. Es estar lejos del rostro del Señor. El placer supremo del pueblo de Cristo es que estén contemplando su rostro de infinita benignidad volcada hacia ellos. "En cuanto a mí", dice el salmista, "contemplaré tu rostro con justicia". "Y verán su rostro", se dice en el último capítulo de Apocalipsis. Entonces, el elemento más amargo en el caso de los impíos será que ninguna mirada de amor, ninguna mirada de la infinita benignidad del Salvador, se volverá hacia ellos. Como la tierra sin sol, así debe ser estar lejos de la faz de Cristo. También es estar lejos de su gloria. Tres discípulos fueron llevados al Monte de la Transfiguración para ver su gloria. También animó a los once al final ante la perspectiva de que vieran su gloria. "Para que donde yo esté ellos también puedan estar conmigo, para que puedan contemplar mi gloria que me has dado". Es particularmente aquí la gloria de su poder. El que tiene la apariencia de infinita benignidad también da en su apariencia la impresión de poder infinito. ¡Qué glorioso ser privilegiado, sin temor, pero con solemne temor, para mirar! Ser destruido eternamente, entonces, del rostro del Señor y de la gloria de su poderío, tal será el terrible castigo otorgado a los que no conocen a Dios, y a los que no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesús.

2. Hacia los santos. "Cuando vendrá a ser glorificado en sus santos, y se maravillará de todos los que creyeron (porque nuestro testimonio a ustedes fue creído) en ese día". Contemporáneo con su acción judicial hacia los impíos, debe ser su acción judicial hacia los suyos. Aquí se les llama sus santos, respondiendo perfectamente a esa descripción entonces como lo hacen ahora de manera imperfecta. Como sus santos, serán reconocidos el día del juicio; y su recompensa será tener su condición externa en correspondencia perfecta con su carácter interno. Esto se llama su glorificación. El Señor, habiendo dado gracia, también dará gloria. Podemos pensar en la gloria como el florecimiento de la gracia. A medida que la flor llega a la belleza de la forma, se harán bellas para mirar en su orden superior de ser. Su glorificación se presenta aquí bajo el aspecto especial de la glorificación de Cristo en ellos. Como juez, debe cumplir su propia palabra. "Y la gloria que me diste les he dado". Como él está en ellos como la fuente de su santidad, así es su belleza para brillar en su forma externa. Desde el cielo "esperamos a un Salvador, el Señor Jesucristo: que forme de nuevo el cuerpo de nuestra humillación, para que se adapte al cuerpo de su gloria, de acuerdo con el trabajo por el cual él es capaz de someter todas las cosas a él mismo." Esta glorificación de Cristo en los santos provocará la maravilla del universo reunido. Se maravillarán ante la infinita benignidad y poder de aquel que, desde la oscuridad, ha hecho la luz, quien se rebela contra la autoridad de su Padre ha estampado su propia imagen gloriosa. En relación con la maravilla, se pone en la condición de nuestra futura glorificación. Con una mirada retrospectiva del juicio, se dice "en todos los que creyeron". Y la creencia se retoma y se conecta particularmente con los tesalonicenses: "porque nuestro testimonio a ustedes fue creído". De acuerdo con este lenguaje, el obispo Pearson define la fe como "un asentimiento a las verdades creíbles sobre el testimonio de Dios que nos dieron los apóstoles y profetas". Demos un cordial asentimiento a los hechos y verdades del evangelio, que tenemos sobre el mejor testimonio, para que no nos falte la glorificación que será la maravilla del universo. No se necesitaba una mayor predicción del tiempo, pero se enfatiza con la adición de las palabras "en ese día". El día en que el Señor vengará a los impíos, ese será el día en que será glorificado en sus santos, y se maravillará de todos los que creyeron.

IV. ORACIÓN EN RELACIÓN CON LA GLORIFICACIÓN DE LOS TESALONICENSES. "Para lo cual también oramos siempre por ti, para que nuestro Dios pueda considerarte digno de tu llamado, y cumplir cada deseo de bondad y cada obra de fe, con poder; para que el Nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en ti, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo ". Hacia su glorificación, los deseos, y no solo los deseos, sino también las oraciones, de Pablo y sus compañeros fueron dirigidos, y siempre dirigidos. Como creyente, Dios los estaba llamando a la gloria. Nuestro Dios, dicen los peticionarios, concede a los Tesalonicenses al fin que sean considerados dignos de su llamado. Para este fin, permita que se otorgue el poder suficiente para completar todos los deseos internos y el trabajo externo los designó. Tenían aspiraciones después de la tontería; deja que estos reciban satisfacción. Tenían una vida para vivir ante el mundo de acuerdo con la fe por la cual fueron activados; déjalo ser como un trabajo terminado. Así, teniendo verdadera excelencia, ¿serían juzgados dignos de gloria? El final final de su glorificación es enfatizado por la repetición, con alguna modificación de la forma. Se introduce "el Nombre de nuestro Señor Jesús", es decir, cuando se revela a los hombres como Salvador, exaltado a la soberanía. Y, como son para él el elemento en el cual su Nombre debe ser glorificado, de manera recíproca debe ser el elemento en el cual deben encontrar su glorificación. Por lo tanto, la identificación con Cristo en la gloria se hace tan clara como puede ser. Este final final de la glorificación se busca en la oración en nombre de los tesalonicenses, no de acuerdo con sus merecimientos, sino, según los peticionarios, de acuerdo con la gracia (inmerecida y rica) de nuestro Dios y del Señor Jesucristo (en sus méritos superabundantes). ) .— RF

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

2 Tesalonicenses 1:2 .— Gracia y paz.

San Pablo abre su Segunda Epístola con la expresión de los mismos buenos deseos que expresó en su Epístola anterior. No hay necesidad de una parsimonia espiritual para reservar las más altas bendiciones. Lo mejor se puede respirar libremente, porque los recursos de Dios no tienen fin. Pero no debemos temer repetirlos, ya que siempre son adecuados para las necesidades cristianas. Aunque podemos cansarnos de las palabras, "gracia y paz", y lo haremos si no entramos en el espíritu de ellas, nunca podemos cansarnos de las cosas mismas, porque son grandes como el universo y frescas como la eternidad. La gracia y la paz representan el origen y la perfección, el fundamento y el pináculo, la raíz y el fruto, de la prosperidad cristiana. Comienza en la gracia y descansa en la gracia y toma sus suministros de la gracia; crece en plenitud redonda y madura en paz.

I. LA GRACIA ES LA FUENTE DE LA PROSPERIDAD CRISTIANA.

1. La gracia cristiana es esencialmente el favor libre de Dios. Esta es la primera característica del nuevo pacto. Comienza con misericordia hacia el pecador; continúa con gracia al santo. Está más allá de la naturaleza lo que nos deja a nosotros mismos, y la ley que dirige pero no ayuda, y la justicia que recompensa según nuestras obras, porque ofrece sus bendiciones a los que no lo merecen "sin dinero y sin precio". La gracia es la nota clave del himno de los ángeles de Belén.

2. La gracia cristiana es una energía activa de Dios. No es la misericordia negativa lo que desata las penas, lo que impide que la mano de la justicia golpee el golpe de la fatalidad. Tampoco es solo una disposición amable. Es la energía divina más alta y la actividad fructífera más vigorosa. Dios obra sobre nosotros en gracia.

3. La gracia cristiana funciona a través de toda la vida cristiana. No dependemos simplemente de la gracia de Dios para el perdón de nuestros pecados y la renovación de nuestros corazones al comienzo de nuestra vida mejor. Seguimos viviendo de la gracia. Comienza librándonos de nuestra esclavitud egipcia; continúa suministrando nuestro pan de cada día. Los cristianos seguramente perecerían sin estos suministros de gracia, incluso después del primer acto de salvación perdonador, como los israelitas habrían perecido sin el maná, incluso después de haber cruzado el Mar Rojo.

II LA PAZ ES LA CORONA DE LA PROSPERIDAD CRISTIANA.

1. La paz es el primer interés de una nación, una Iglesia, un alma. No podemos disfrutar de la riqueza, el placer o la comodidad si no tenemos paz. Por la paz anhelamos y anhelamos.

2. La paz es la más perfecta de las bendiciones. Cuando esto es rico y completo, queremos poco más. Podemos permitirnos sufrir si soportamos nuestra suerte con la paz interior. Se puede decir de la paz, como se dice del amor, "sufre mucho".

3. La paz es el mayor resultado de la gracia. No se puede tener sin gracia. La gracia nos restaura a las relaciones pacíficas con Dios, nos da disposiciones pacíficas para soportar y presumir unos con otros, y nos inspira un espíritu de contenido, sumisión y santa calma. Podemos avanzar mucho en la actividad, etc., antes de obtener esta preciosa gema de gracia. La serenidad interna en todos los climas de las circunstancias externas es el último producto de la cultura espiritual.

III. LA GRACIA Y LA PAZ SE DISFRUTAN A TRAVÉS DE NUESTRA UNIÓN CON DIOS Y CRISTO. La doble bendición tiene una doble referencia.

1. La gracia se origina en el Padre. El primer pensamiento de redimir al mundo surgió en el seno de Dios. El secreto de estas maravillosas bendiciones es el amor de un Padre.

2. La paz se encuentra en la unión con Dios. Disfrutamos de la paz que nunca está ausente del Espíritu de Dios cuando nos acercamos a su presencia santa y serena.

3. Ambos los recibimos a través de Cristo. Él es la encarnación de la gracia de Dios. Él hace un camino con su sacrificio para que lo disfrutemos. Él también es "nuestra paz". Cuando aprendamos el "secreto de Jesús" tendremos la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. — W.F.A.

2 Tesalonicenses 1:3 .— Creciente fe.

En su antigua Epístola, San Pablo felicitó a los tesalonicenses por los frutos de la fe, el amor y la esperanza que vio entre ellos ( 1 Tesalonicenses 1:3), y oró por el aumento de su amor ( 1 Tesalonicenses 3:12). Ahora está agradecido de que su fe continúe creciendo y que su afecto mutuo sea pleno y desbordante. Consideremos el primero de estos dos signos de progreso. (Para el "aumento del amor", ver 1 Tesalonicenses 3:12.)

I. LOS SIGNOS DE CRECIENTE FE. La fe es una gracia espiritual invisible. ¿Cómo, entonces, san Pablo supo que estaba aumentando en la lejana Iglesia de los Tesalonicenses? No debemos suponer que poseía una visión sobrenatural para leer los corazones de los hombres. Si la fe crece, los frutos de la fe crecen. Una fe débil hace una vida débil. Cuando todo el corazón está débil, toda la cabeza está enferma ( Isaías 1:5). La fe siempre se conoce por sus obras, y la salud, el vigor y la estatura de la fe por el carácter y la medida de la actividad cristiana. Tenga en cuenta algunos de los signos de la creciente fe.

1. Alegría más brillante. Estamos menos angustiados por la duda, tenemos poco tormento de miedo, soportamos los males presentes con paciencia, cuando confiamos en la bondad de Dios más plenamente.

2. Una devoción más profunda. La fe leve significa oración fría. Estamos cerca de Dios solo en proporción, ya que tenemos fe en él.

3. Actividad más completa. Trabajamos a medias cuando creemos a medias. Una fuerte confianza en la gracia de Dios da una fuerte energía para hacer la obra de Dios.

4. Un amor más cálido. La fe obra por el amor ( Gálatas 5:6). Cuando confiamos en Cristo más verdaderamente, sentimos la fuerza de su amor más profundamente y lo amamos más a cambio, y luego nuestro amor a Cristo se muestra en el amor de los hermanos.

II EL SECRETO DE LA FE CRECIENTE. La fe fluye de la gracia de Dios. Es un regalo de Dios ( Efesios 2:8). Sin embargo, Dios siempre está dispuesto a otorgar este regalo, y nuestra recepción depende de lo que hagamos. La fe no crecerá sin cultivación. Dos verdades más importantes, a menudo ignoradas, nos ayudan al secreto.

1. La fe crece por medio de lo que se alimenta. Esto está en armonía con una ley de todo crecimiento. Nada puede venir de la nada. Si un niño no es alimentado, morirá, ciertamente no crecerá. Las plantas en crecimiento se nutren del aire y del suelo. La fe no crecerá por nuestro deseo de que crezca, ni por ninguna manipulación con ella. Sin embargo, la gente, por así decirlo, saca su fe y trata de hacer algo con ella para mejorarla. El gran error es pensar en aumentar nuestra fe al considerar la fe misma. Debemos olvidar nuestra fe y mirar a Cristo, y luego nuestra fe crecerá inconscientemente. Tenemos demasiada introspección. Una consideración inteligente de los fundamentos de la fe, especialmente el estudio de Cristo, la lectura de las Escrituras, la oración, los "medios de gracia", etc., ayudan a que la fe crezca.

2. La fe crece por el ejercicio. Esto también es natural. Los niños necesitan ejercicio para que sus cuerpos puedan crecer. Las extremidades no utilizadas se encogen y se arrugan. El brazo del herrero es fuerte con el trabajo. El intelecto crece al ser empleado. El intelecto torpe se vuelve estúpido. Entonces la fe debe ser usada para que pueda crecer. En lugar de lamentar nuestra poca fe, usémosla y crecerá. Este es el propio consejo de Cristo; porque cuando sus discípulos dijeron: "Señor, aumenta nuestra fe", en lugar de hacer lo que deseaban por un milagro, casi los reprendió diciendo que si tuvieran una fe tan pequeña como un grano de mostaza, incluso si se ejercitaran por completo ser suficiente para remover una montaña; y, como la semilla que es un ser vivo, crecería cuando se plantara. Es tan tonto no usar nuestra fe porque es tan pequeño como sería no plantar la semilla por una razón similar. Así mantenemos la fe pequeña. Debe emplearse para crecer.— W.F.A.

2 Tesalonicenses 1:5 .— Una muestra de juicio justo.

San Pablo considera la paciente resistencia de la persecución por parte de los cristianos de Tesalónica como "una señal manifiesta del justo juicio de Dios". Aquí está una de esas paradojas de la fe triunfante en la que el apóstol se deleitó. Para el observador superficial, el aspecto de los asuntos contaba la historia muy opuesta a la que San Pablo leyó en ella. Los hombres buenos fueron perseguidos y soportaron su persecución con paciencia; sin embargo, no se hizo nada por su reparación. ¿No fue esto un colapso de la justicia? El caso es como el del salmista, que quedó perplejo ante la prosperidad de los malvados hasta que entró en el santuario, y luego, por fe y conocimiento de la ley divina invisible, entendió su fin (Salmo 73:17 ) Su fe en la supremacía y la justicia de Dios lleva al apóstol a poner la construcción contraria al pasar los acontecimientos a lo que se les impondría por incredulidad.

I. La resistencia del paciente a la persecución es una muestra del juicio de recompensa de Dios. El juicio tiene dos lados. Hay ovejas y cabras. Para aquellos que gimen bajo el yugo de la injusticia presente, la venida de un juicio futuro debe ser saludada con alegría. Entonces la crueldad cesará, la calumnia será repudiada, se corregirá el error. Pero, ¿cómo es la resistencia paciente de la persecución una señal del juicio venidero?

1. Muestra la necesidad de ello. Por supuesto, este argumento solo se dirige a la fe. Si creemos en Dios y en su justicia, no podemos suponer que permitirá que los errores permanezcan sin ser reparados. Si se hiciera justicia en la tierra, no debemos esperar más rectificaciones. Pero el aplazamiento de la justicia hace que el futuro sea cierto. Aquí hay una razón para esperar una vida futura. Si esta vida se completara a la perfección, no deberíamos tener tanta ocasión para esperar otra vida. Pero ahora que está roto y no se ha completado con justicia, debe haber un futuro. Si el salario de los trabajadores de Dios no se paga hoy, debe haber un día en que se les pagará.

2. Permite a los perseguidos esperar un tema feliz. No serán contados como dignos del reino de Dios simplemente porque soportan la persecución. El sufrimiento no es mérito. El cielo no es una simple compensación. Pero la resistencia del paciente es un signo de carácter, y revela una aptitud para el futuro premio de bendiciones. Los no juzgados pueden estar inseguros de su destino. Los probados y fieles tienen razones para tener más confianza.

II LA INFLICACIÓN NO PERSEGUIDA DE LA PERSECUCIÓN ES UNA MUESTRA DE LA PRÓXIMA JUICIO DE CASTIGO DE DIOS. La sangre de Abel clama a Dios desde la tierra. La mansa y paciente resistencia del mártir exige una venganza futura más poderosa que el mayor clamor de venganza. Cuanto mejor sea el carácter de los perseguidos, menos merecen su maltrato y cuanto más pacientemente lo soporten, mayor será la culpa de los perseguidores. Así, esta condición de los asuntos es una señal de un juicio venidero de ira.

1. Muestra la necesidad de ello. Si ya se hiciera justicia, los hombres culpables podrían tener alguna excusa para negar la probabilidad de un juicio futuro. Pero ahora no pueden hablar de ello como una amenaza ociosa de la Iglesia. La justicia lo exige.

2. Advierte a los malvados que esperen una fatalidad terrible. Revela la culpa de su pecado; y hace tan evidente el contraste entre su conducta y la de sus víctimas que se puede esperar una diferencia de destino de la magnitud correspondiente. — W.F.A.

2 Tesalonicenses 1:6 .— El día del juicio.

Esta vívida descripción del día del juicio comienza con una apelación a la justicia de sus terribles eventos: "Si es así, es algo justo", etc. Los detalles del gran día solo pueden ser revelados por la inspiración Divina. Pero los grandes contornos de sus procedimientos pueden ser predichos por nuestras propias conciencias.

I. LA SEPARACIÓN DE DESTINOS. Los destinos ahora están aparentemente mezclados y desorganizados sin ninguna consideración evidente a la justicia. No lo serán entonces. Habrá una clara división entre las ovejas y las cabras.

1. Sufriendo a los perseguidores. Los que dan aflicción sufrirán aflicción. Hay una ley de la naturaleza, así como un principio de equidad en el lex talionis cuando se aplica correctamente. El destino de un hombre malo es ser el retroceso de sus malas acciones sobre su propia cabeza.

2. Descansa a los perseguidos. La recompensa especialmente codiciada de los afligidos es el descanso. Para el cansado que sufre eso solo es una bendición inconmensurable. Hay algo de compensación en el hecho de que el descanso, que para los ociosos y cómodos es en sí mismo un cansancio, se convierte en el consuelo más feliz para el sufrimiento. Nota:

(1) Este descanso es más agradable porque se comparte con amigos queridos (Paul, Silas, etc.).

(2) No se da a todos los afligidos, sino a los cristianos afligidos.

II EL TIEMPO DEL JUICIO. Aquí está sincronizado con el segundo advenimiento de Cristo. Él es rey y juez, así como amigo y salvador. Su repudio al cargo de Juez durante su humillación terrenal ( Lucas 12:14) solo debería hacernos sentir cuán seguro debe reservarse el ejercicio de sus legítimas funciones judiciales para alguna ocasión futura. Jesucristo no puede soportar la injusticia eterna. Es fuerte para ejecutar y justo para desear el juicio.

III. LAS PERSONAS CONDENADAS. Se nombran dos clases.

1. Los que ignoran a Dios. Parece que aquí se hace referencia al mundo pagano. ¿Por qué estas personas ignorantes deben ser castigadas por su ignorancia? Porque podrían haber conocido a Dios ( Romanos 1:18). Pero solo pueden ser castigados en la medida en que su ignorancia haya sido intencional y provenga de causas morales, es decir, en la medida en que "hayan ocultado la verdad en la injusticia". Sin duda ha habido buenos hombres paganos que no han cometido ese delito.

2. Los que no obedecen el evangelio. Ahora se hace referencia a las personas de la cristiandad. No sirve de nada vivir en una nación cristiana, ni pertenecer a una iglesia cristiana, ni creer en las verdades del evangelio, si no obedecemos el evangelio. La obediencia es la única prueba. Los paganos solo están condenados por negligencia voluntaria de Dios, las naciones cristianas por desobediencia al evangelio cristiano.

IV. El destino de los culpables.

1. Deben sufrir el castigo. Su destino no será puramente privativo, ni las consecuencias meramente naturales seguirán su mala conducta. Se impondrán sanciones distintas.

2. El castigo consistirá principalmente en "destrucción eterna". Esta terrible frase ciertamente no puede tomarse como un tormento equivalente eterno. ¿No es destructivo el pecado en todas partes? La paga del pecado no es dolor, aunque el dolor lo sigue, sino muerte. Este proceso de destrucción, dejado solo, continuará para siempre. Toda esperanza de un extremo lejano debe estar en alguna interferencia con su acción por la Divina Misericordia, que también es eterna.

3. El castigo se incrementará por la medida de la gloria que se pierde. La destrucción eterna implica la separación "del rostro del Señor". En su presencia hay plenitud de alegría. La destrucción espiritual incluye la muerte del ojo espiritual que contempla la visión beatífica. — W.F.A.

2 Tesalonicenses 1:11 .— Digno del llamado cristiano.

Aquí hay una oración con dos aspectos. Se ve al cielo y a la tierra. Tiene que ver con la estimación de Dios de su pueblo y con sus propios éxitos espirituales.

I. EL ASPECTO DEL CIELO DE LA ORACIÓN. San Pablo acaba de describir el gran y terrible día del juicio en lenguaje de fuego y trueno. Ahora expresa su ansiedad de que todo esté bien con sus lectores ese día, cuando se los llamará a rendir cuentas para determinar cuán lejos han caminado dignamente con respecto a su vocación.

1. Los cristianos tienen un llamado. Estamos llamados a ser cristianos, y a ser cristianos, para entrar en la peregrinación de la vida celestial. El objetivo de este llamado general es seguir a Cristo. Pero también estamos cada uno de nosotros llamados a alguna vocación individual específica.

2. El llamado cristiano implica altas obligaciones. No es una cuestión de luz que se encuentre digna de ello. Cuando se deposita una gran confianza en un hombre, una gran responsabilidad acompaña su descarga. Así es con cada cristiano.

3. Dios nos observa en la búsqueda de nuestro llamado. Somos observados por Dios, sin escapar de su ojo en nuestras horas más secretas, ni ignorados por él en nuestras acciones menos importantes.

4. Dios nos llevará a dar cuenta de nuestro cumplimiento de nuestro llamado. Es muy importante que él considere que hemos cumplido dignamente nuestra vocación porque "su favor es la vida". Pero el que nos llama a la vida cristiana puede darnos gracia para cumplir con sus obligaciones. Podemos rezar para que seamos considerados dignos.

II EL ASPECTO HACIA LA TIERRA DE LA ORACIÓN.

1. Busca el cumplimiento de todo deseo de bondad. Estos son los deseos que surgen de la buena disposición de un corazón cristiano.

(1) No todos los deseos de un buen hombre deben cumplirse. Las buenas personas pueden tener deseos tontos. Los deseos por los que se debe orar son aquellos que surgen directamente de la bondad.

(2) Los buenos deseos pueden estar insatisfechos. Podemos desear bien y no tener la oportunidad o el poder para ejecutar nuestros deseos. El espíritu puede estar dispuesto mientras la carne es débil, o el espíritu puede ser débil en energía mientras es bueno en intención.

2. Busca el cumplimiento de toda obra de fe. San Pablo está de acuerdo con Santiago en que la fe se muestra por las obras. Pero él ve más profundamente en las dificultades de la naturaleza humana débil. Aunque nuestra confianza y fidelidad nos llevan a un servicio obediente, intervienen innumerables obstáculos y frustran nuestras energías. Necesitamos que Dios establezca la obra de nuestras manos. Incluso cuando sembramos y riegamos bien, él debe aumentar.

3. El logro de estos fines depende de un don de poder. La bondad sin fuerza es inútil. Pero el Dios fuerte infunde fuerza (Salmo 73:26). El Espíritu Santo es un Espíritu de poder. La Iglesia debería orar más fervientemente por la gracia de la energía. — W.F.A.

2 Tesalonicenses 1:12 .— Glorificado.

I. EL GRAN FIN DE LA VOCACIÓN CRISTIANA ES GLORIFICAR EL NOMBRE DE CRISTO. Las bendiciones por las cuales San Pablo ha estado orando son para llevar a este gran resultado.

1. El cristiano vive para Cristo. Cristo es la piedra angular principal del templo terminado, así como la Fundación con la que se inicia la construcción. Él es el Omega y el Alfa. Comenzamos con él; en él también terminamos. Recibiendo toda nuestra gracia de Cristo, debemos dedicar nuestras vidas a él.

2. El cristiano vive para la gloria de Cristo. No podemos ministrar a sus necesidades directamente como lo hicieron aquellas mujeres que dieron de su sustancia durante su humillación terrenal, aunque podemos hacerlo virtualmente cuando damos a sus hermanos. Pero podemos ministrar para su gloria tan directamente como lo hicieron aquellos discípulos que arrojaron sus vestiduras en su camino y aclamaron su entrada a Jerusalén con gritos de alabanza.

3. El cristiano honra a Cristo glorificando su nombre. El Nombre no es simplemente la denominación distintiva, sino la característica descriptiva. A Jesús se le da "el Nombre que está sobre cada nombre" ( Filipenses 2:9). Su nombre es lo que se sabe de él y se elogia en él, es decir, su fama. Entonces hablamos de hacer un nombre. No podemos agregar a la grandeza y la gloria de nuestro Señor. Pero podemos hacer que su fama se difunda más y se exalte más entre los hombres.

II CUANDO EL NOMBRE DE CRISTO ES GLORIFICADO, SU GENTE COMPARTE LA GLORIA.

1. Hay una perspectiva de glorificación para los cristianos. La triste tristeza de la víctima despreciada no debe ser la única canción de la Iglesia. La alegría no solo seguirá a la tristeza, sino que la exaltación tendrá éxito con la humillación. Los cristianos de Tesalónica eran una comunidad despreciada y perseguida que vivía entre vecinos crueles y despectivos. Esta condición de prueba no debía ser permanente. Para su vergüenza tendrían doble gloria al final.

2. La glorificación cristiana sigue a la glorificación de Cristo. El primer punto es la glorificación del Nombre de nuestro Dios; el de su pueblo viene segundo. El orden es significativo.

(1) No debemos buscar nuestra propia gloria, pero en la búsqueda de la nuestra, Cristo seguirá sin ser buscado.

(2) Hasta que el maestro sea glorificado, los sirvientes deben permanecer en la oscuridad. La gran gloria de la segunda venida será seguida por la exaltación de la Iglesia.

3. La glorificación cristiana depende de la unión con Cristo. Debemos ser glorificados en él.

(1) Todo lo que hace glorioso al cristiano proviene de Cristo. Sin él estamos avergonzados, oscuros y muertos.

(2) La gloria viene a nosotros al compartir la gloria de Cristo, ya que las nubes se glorifican a la luz del sol naciente.

III. LA GLORIFICACIÓN DE CRISTO Y SU GENTE surge de un DIGNO CUMPLIMIENTO DEL CRISTIANO LLAMANDO SEGÚN LA DIVINA GRACIA.

1. Surge de un cumplimiento digno del llamado cristiano. San Pablo oró para que Dios contara a su pueblo digno de su llamado para este propósito expreso, para que pudieran glorificar a Cristo, etc. ( 2 Tesalonicenses 1:11). Glorificamos a Cristo con nuestras vidas. Las canciones de alabanza van por poco si nuestra conducta deshonra a nuestro Señor. El himno de alabanza más rico surge de la vida silenciosa de una vida cristiana pura y útil. Nuestra propia gloria solo es posible cuando nuestra vida en Cristo ha sido fructífera.

2. Depende de la gracia divina. Es "según la gracia", etc., es decir, la gloria corresponde a la gracia. Cuanta más gracia tengamos, mayor será la gloria. La plenitud de la gracia trae la plenitud de la gloria. — W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-thessalonians-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Para que el nombre - El amor y el poder de nuestro Señor sea glorificado - Gloriosamente desplegado en ti.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-thessalonians-1.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

La segunda epístola aborda otra dificultad. Fue escrito en vista de otro abuso de la verdad de la venida del Señor, un peligro que amenazaba a los santos. Así como la primera epístola tenía la intención de proteger a los santos de un error acerca de los muertos, la segunda epístola estaba destinada más particularmente a corregirlos acerca de los vivos. Se angustiaron al descubrir que algunos de sus hermanos habían muerto antes de que viniera el Señor.

Tan llenos estaban con la expectativa constante de Cristo del cielo, que nunca se les ocurrió que un solo cristiano podría partir del mundo antes de su regreso. ¡Cómo debieron darse cuenta, en su espera habitual, de la cercanía de esa bendita esperanza! Ahora aprendieron que no necesitan afligirse por tal motivo; porque los muertos en Cristo resucitarán primero, y luego nosotros, los vivos, en Su venida, seremos arrebatados con ellos para unirnos al Señor.

Pero la segunda epístola surgió de otro error más grave. Hemos visto que estaban muy alarmados y agitados. El apóstol estaba realmente inquieto por ellos, no fuera que el tentador los tentara, y su trabajo se desvaneciera, no fuera que, movidos por la dolorosa aflicción de ellos, cayesen en temor por el terrible día del Señor, que el enemigo bien sabe usar.

Todo el que ha leído a Isaías, Jeremías, Ezequiel y los profetas menores sabe lo que nos dicen de los horrores para los hombres cuando venga el día de Jehová sobre la tierra, que será. un día de consternación y oscuridad, cuando todas las cosas terrenales estén completamente confundidas, y el pueblo de Dios parezca estar a punto de ser tragado por sus enemigos. La doctrina falsa siempre opone una verdad a otra; y no faltaba entre los tesalonicenses en este tiempo.

Porque algunos trataban de persuadirlos de que el día del Señor ya había llegado. Probablemente argumentaron que sus problemas eran parte de las circunstancias de ese día. Ciertamente ellos buscaron sacudirlos fingiendo que el día del Señor estaba realmente allí. Hubo tanta persecución y problemas terribles entre ellos, que esto podría mezclarse de manera bastante plausible para apoyar la idea de que el día del Señor había comenzado.

Porque este falso rumor parece implicar que deben haber dado algún tipo de color figurativo a "aquel día" (como ciertamente se usó así en la profecía del Antiguo Testamento). De todos modos, deben haber supuesto que "el día del Señor" no requería necesariamente la presencia del Señor mismo. En otras palabras, podrían pensar, muchos cristianos desde entonces han imaginado, que un terrible tiempo de angustia debe sobrevenir al mundo antes de que el Señor venga a recibir a los Suyos en lo alto.

Esta segunda epístola fue escrita para desengañar las mentes de los santos tesalonicenses; y de hecho tiende directamente a liberar a todos los cristianos de cualquier ansiedad de este tipo, aunque, por supuesto, puede haber persecución de nuevo, como la hubo entonces, y repetidamente después, especialmente por parte de los paganos y de la Roma papal. Pero esto es completamente diferente del temor que el enemigo buscaba infundir entre los tesalonicenses. En consecuencia, el apóstol se propone a sí mismo esta tarea. En primer lugar, los consuela.

"Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo. Siempre debemos dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es debido, porque vuestra fe crece en gran manera, y abunde la caridad de cada uno de vosotros unos con otros, de modo que nosotros mismos nos gloriamos en vosotros". Se puede notar que deja fuera "la paciencia de la esperanza". ¿Cómo es esto? Era exactamente la esperanza que ya no brillaba en sus corazones.

Hasta ahora el enemigo había tenido éxito. Habían sido consolados, pero habían perdido algo de la luz y el gozo de la esperanza. Fueron más o menos movidos por su tribulación; quizás no tanto por la presión externa como por la insinuación de Satanás a través de la falsa enseñanza, lo cual es una cosa mucho más peligrosa para el hijo de Dios. Es claro que el apóstol se limita a mencionar el crecimiento de su fe, y su amor. Ya no alaba ni nombra su paciencia de esperanza, sino que ora por ellos en 2 Tesalonicenses 3:1-18 de tal manera que muestra que faltaba . a este respecto.

Es decir, asume dos de las cualidades mencionadas en la primera epístola, y no la tercera. Esto, que estaba ligado a toda la estructura de la primera epístola, queda fuera de la segunda. Había demasiadas buenas razones para ello. Por el momento lo habían dejado escapar, como acabo de explicar. Es verdad que el apóstol les dice, “nos gloriamos en vosotros en las iglesias de Dios por vuestra paciencia y fe” (no habla de su “paciencia de esperanza”) “en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis. " Estaban aferrándose, y no renunciando a Cristo, pero sus almas no tenían el manantial anterior a través de Cristo su esperanza. Tendremos la evidencia de esto más completamente pronto.

Había "una señal manifiesta", dice él, "del justo juicio de Dios, para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios, por el cual también padecéis". Hasta ahora estaba bien. “Puesto que es justo delante de Dios dar tribulación a los que os atribulan, y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que os afligen. no conocen a Dios, y que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

"Observen la razón por la cual él trae "aquel día". Era una doctrina falsa acerca del día, que extrae una explicación de su naturaleza y su relación con la venida del Señor. Cuando llegue ese día, no caerá con sus angustias sobre los hijos de Dios. En verdad, el Señor entonces ejecutará juicio sobre sus enemigos, no me refiero a los muertos hasta el final, sino a los vivos o vivos. No será más en un sentido figurativo y preparatorio de exceder aflicción, o de destrucción natural; pero su descripción aquí es el Señor Jesús revelado desde el cielo en llamas de fuego. No habrá duda acerca de su naturaleza o efectos. Todo ojo lo verá.

Es decir, incluso 2 Tesalonicenses 1:1-12 claramente nos prepara para el completo desconcierto de los sueños ilusorios y alarmantes que estos falsos maestros habían estado engatusando bajo falsos colores entre los santos tesalonicenses. Pero él lleva el asunto más lejos. Se vengará de dos clases: de los que no conocen a Dios, y de los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

Estos parecen los gentiles y los judíos respectivamente; pero ¿por qué no encontramos aquí alguna alusión a la tercera clase de su relación con la iglesia de Dios? Porque los que componen la iglesia ya no están aquí.

Así se muestra que el Señor tratará con todos en la tierra, no fusionados en uno, sino discriminados; porque Él ejecuta juicio, y por eso no confunde a los que difieren en una clase común. Por lo tanto, se traza una distinción definida; pero esto tanto más precisamente deja fuera al cristiano. Su fuerza se comprende más cuanto más se pesa. El apóstol no declara todo de una vez, sino que prepara el camino con mucha circunspección.

Cuando dice "los que no conocen a Dios", se refiere a los gentiles idólatras. Luego agrega con otro artículo, "y los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo" (no, como lo tenemos aquí en inglés, "y los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesús", como si todos fueran uno y la misma clase). Hay dos clases, y por lo tanto la precisión parecería llamarnos a hacer el sentido más definido "y en los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

"En todo caso, cualquiera que sea el modo de traducción que se prefiera, no dudo en decir que ese es el sentido del griego, y nada más. Son los gentiles, que no conocían a Dios (o, como dice Bengel, "qui in ethnica ignorantia de Deo versantur") y los judíos, que podían conocer a Dios en cierto modo y hasta cierto punto más allá de los gentiles, pero que no obedecieron al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

("Judaeis maxime, quibus evangelium de Christo praedicatum fuerat.") Porque la incredulidad siempre es condenada por la prueba que Dios emplea; y el día del Señor tratará con toda forma. Los gentiles que no conocen a Dios serán castigados, y los judíos que abusan de las formas de revelación del Antiguo Testamento para desobedecer el evangelio no escaparán, y mucho menos de la cristiandad nominal y apóstata.

La razón por la que no se toma en cuenta a los cristianos como entonces en la tierra la veremos asignada un poco más abajo: ahora simplemente comento que él no podía ponerse a sí mismo en ninguna de esas dos clases. Es evidente que sobre quienquiera que caiga ese día no tiene relación con tal. Por lo tanto, si los cristianos estaban preocupados ahora, no era de ningún modo el mismo carácter de angustia que habrá en el día del Señor.

La enseñanza de quienes habían difundido esta impresión era completamente falsa; y si reclamaron la más alta sanción por ello, estaban peor que equivocados, eran las herramientas culpables de Satanás. Pero en cuanto a las dos clases que hemos visto descritas por el apóstol, "serán castigadas con eterna perdición", tanto "por la presencia del Señor como por la gloria de su poder, cuando venga para ser glorificado en su santos, y ser admirado en todos los que creyeron:" porque esto es todo su vigor.

En la nueva era, la gente será bendecida abundantemente, pero la bendición del milenio no toma exactamente la forma de creencia. Ellos contemplarán la gloria del Señor. Tal es su forma asignada por las escrituras. La tierra será llena del conocimiento, no de la fe, sino del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar. Será en innumerables casos fruto de la verdadera enseñanza divina; pero el conocimiento lo describe mejor que la fe; y podemos entender fácilmente la diferencia.

Contemplarán la gloria, contemplarán al Señor, ya no oculto sino manifestado. Los bienaventurados de los que se habla en nuestro capítulo son claramente aquellos que ya han creído. Así afirma el apóstol: "Por tanto, oramos siempre por vosotros, que nuestro Dios os tenga por dignos de la vocación, y cumpla todo el beneplácito de su bondad, y la obra de la fe con poder; que el nombre de nuestro Señor Jesús Cristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo".

A continuación ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) llega al error especial en cuestión. “Os rogamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo… que no os mováis pronto de vuestro entendimiento, ni os turbéis, ni en espíritu, ni en palabra, ni en carta como nuestra, como en el día de el Señor está presente". Es bien sabido que "del Señor" (no de Cristo) es incuestionablemente requerido por los mejores manuscritos y otros testigos antiguos.

Ἐνέστηκε no significa "al alcance de la mano", sino que en realidad viene. No entro ahora en ninguna prueba larga de esto, ya que ya lo he hecho en otro lugar. Baste decir que la palabra aparece en media docena de lugares en el Nuevo Testamento, y en ninguna parte puede tener otro sentido que el alegado. Tampoco transmite ningún significado como "al alcance de la mano" en ningún autor griego correcto. Así ha sido pensado; pero es un error.

Siempre significa presente, en contraste con futuro siempre tan inminente. De modo que en dos instancias del Nuevo Testamento se opone a cosas futuras; como cuando se dice expresamente (en Romanos 8:1-39 y 1 Corintios 3:1-23 ), "lo presente y lo por venir".

Esto último podría estar "a la mano", pero no lo primero. Las cosas por venir están en clara oposición a las que realmente llegaron. Nuevamente, tenemos ( Gálatas 1:4 ) "este presente mundo malo". Esto es solo ahora. El siglo venidero no es malo sino bueno. Está en contraste con el presente. Y así como "por el tiempo presente" ( Hebreos 9:1-28 ) y "por la presente necesidad".

" ( 1 Corintios 7:1-40 ) No es una cuestión del futuro, sino únicamente del presente; una necesidad ahora, y en ningún otro momento. En resumen, es la palabra regular para "presente". Si un griego significaba "presente" en contraste con el futuro, no había palabra más enfática para usar. ¿Qué, entonces, puede concebirse más calculado para destruir la comprensión correcta de esta epístola que la mala traducción común? Tal es el verdadero sentido de la palabra, me atrevo a decir.

Pero claramente esto da una inmensa ayuda para la comprensión del pasaje. El apóstol apela a los santos. No se trata de enseñar en este versículo, sino que el apóstol les ruega por cierto motivo poderoso, que todavía estaba en sus almas. No quiere decir, "Te suplicamos acerca de", como algunos conciben, sino como dice nuestra versión en inglés, "por". Es un significado legítimo de la preposición con palabras de súplica.

Él usa la esperanza de ser reunidos con Cristo en Su venida como un motivo por el cual no deben escuchar a los que extravían a los santos. Ahora marca el carácter de esta falsa enseñanza. No era la excitación de la esperanza, sino del terror producido en el espíritu. Los hizo temblar, impidiéndoles una espera estable, santa y sincera en Cristo. El error los ocupó con los terrores de algún problema intermedio.

El pretexto era que todas las aflicciones que habían estado soportando eran partes o señales del conocido día de angustia, el día del Señor. De ninguna manera, dice el apóstol: el problema de ese día caerá sobre los enemigos, no sobre los amigos, del Señor. Como sabían que todo creyente amaba Su nombre, la idea propagada estaba totalmente equivocada. Era moralmente falso, ignorando en primer lugar su amor perfecto e infalible por ellos.

Por lo tanto, pudo decir: "Os rogamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra congregación con él, que no os turbéis pronto de vuestro entendimiento, ni os turbéis, ni por el espíritu, ni por la palabra, ni por carta como por nosotros, como que el día del Señor está presente". ¿No sabéis que Cristo viene por vosotros, y que el primer objetivo y efecto de Su venida será que os reunáis para encontraros con Él en el aire? ¿Por qué, entonces, inquietarse ante tal rumor acerca de Su día, con todas sus terribles asociaciones? Dios te ha enseñado eso ; ¿Por qué inquietarse por este esfuerzo del enemigo, que pretende falsamente el Espíritu y la palabra, y una supuesta letra mía? Ese día caerá sobre el mundo.

De hecho, el apóstol había dado a entender en la apertura de esta epístola, así como en la última parte de la primera, que el día del Señor no concierne a los santos, que eran hijos de la luz y del día. Vendrían de acuerdo con ese día, en lugar de que los sorprenda como un ladrón por la noche, porque así le sucederá a quien le ocurra. Viene del Señor en Su ejecución de juicio sobre un mundo culpable; y el mismo hecho de ser hijos de la luz debía probar que no puede sorprender a tales, porque pertenecían a la región de donde procede.

Con sorprendente concisión, señala brevemente las formas de engaño y oscuridad que acompañaron a la noción y traicionaron su fuente real. La verdad rechaza una mezcla de falsedad; y el pretexto de que alguien tenía una insinuación espiritual para sí mismo, o una palabra para otros, de que el día del Señor realmente había llegado, era manifiestamente de la serpiente, no de Dios. Así y tan rápidos son los pasos del mal, un mal que conduce a otro.

Pero la acusación de que tenían la autoridad del apóstol para el engaño le dio una oportunidad directa para contradecir el error. "Nadie os engañe en ninguna manera: porque no vendrá] sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición". Estas son dos cosas diferentes. El apóstol afirma que el día no puede ser antes de ambos. La cristiandad habrá abandonado la fe, y el hombre de pecado debe ser revelado.

¡Qué perspectiva! ¿Lo creen los hijos de Dios? Sabemos que el mundo tiene expectativas totalmente opuestas. Los que con tan poca seriedad se permiten llevar el excelente nombre del Señor, se apartarán abiertamente de la confesión del evangelio; y entonces un líder idóneo en el abismo de la perdición pronto aparecerá para los apóstatas.

Estoy perfectamente persuadido de que algunas de las partes más importantes de los medios de Satanás para provocar la apostasía están ahora trabajando activamente. Dios, en su gracia, ha estado llenando muchos corazones con el gozo y el consuelo de la verdad. Ha hecho creer a no pocos estas palabras, cuyos signos morales se manifiestan cada día más. La apostasía nuevamente debe venir, y, en contraste con el hombre de justicia, el hombre de pecado debe ser revelado, incluso el último Judas, "el hijo de perdición, que se opone y se exalta a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, o es objeto de veneración". , tanto que se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios.

¡Cuán agudamente en contraste con el Señor Jesús, quien, siendo realmente Dios, se hizo hombre por amor, para cumplir los gloriosos consejos de Dios y la salvación de los hombres por la gracia! Este es el hijo de perdición para perdición de los que confían. Él. Aunque no es más que un hombre, y el hombre de pecado, toma el lugar de ser el Dios verdadero aquí en la tierra, y esto también, no en el mundo, sino en el templo del Dios de ese tiempo.

Por lo tanto, no sólo toma el lugar de Dios aquí abajo, sino que realmente como tal entra en Su templo. No dudo que el templo estará entonces en Jerusalén; de modo que como la cristiandad comenzó en Jerusalén, la ciudad santa será su último escenario de orgullo pecaminoso y de juicio divino, aunque no su único lugar de juicio. ¡Jerusalén! ¡Roma! son dos nombres de la más solemne importancia en cuanto al tema al que me refiero brevemente.

"¿No os acordáis de que cuando aún estaba con vosotros os dije estas cosas? Y ahora sabéis lo que detiene para que él se manifieste en su tiempo". No es una restricción absoluta, sino solo provisión; porque él debe ser revelado en su propia temporada.

La referencia a la enseñanza anterior dejó el asunto en una relativa oscuridad y ha dado lugar a una gran discusión. Creo que la verdadera respuesta no es difícil ni incierta. Es evidente que lo que retiene o restringe debe ser un poder superior al hombre oa Satanás, y de una naturaleza totalmente opuesta al hombre de pecado. Como éste es la encarnación, o más bien la cabeza, del mal, lo que restringe su revelación sería naturalmente el poder del bien que suprime mientras Dios quiere la plena manifestación del inicuo.

Parece haber una buena razón por la cual el asunto se presenta de esta manera general, si no vaga. Lo que retiene se presenta como un principio o poder de manera abstracta, y no como una sola persona. Podría, supongo, asumir una forma diferente en diferentes momentos.

Así nos encontramos dentro de límites estrechos para fijar la restricción y el. limitador Los tesalonicenses, que en verdad eran jóvenes, ya sabían lo que restringe, "para que él se manifieste a su debido tiempo. Porque el misterio de la iniquidad" [o "iniquidad", que es la verdadera fuerza de la palabra] "ya obra: solamente hay uno que detiene ahora hasta que sea quitado; y entonces se manifestará el inicuo, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de su boca, y destruirá con la manifestación de su venida" o presencia.

Evidentemente, entonces, encontramos aquí un poder que impide la manifestación del sin ley, un poder que también es una persona. ¿Dónde encontramos a alguien que detenga eficazmente los planes de Satanás, una persona no menos que un poder? No necesitamos considerar mucho, sino responder, sin vacilación, al Espíritu de Dios.

Innegablemente Él es tanto un poder como una persona; y salvo en Él, no será nada fácil, si es posible, encontrar una respuesta que combine estas dos insinuaciones distintas, así como el carácter y la extensión del poder involucrado. Difícilmente puede decirse que es el Espíritu de Dios morando en la iglesia, excepto de la manera más general. Debemos recordar que el Espíritu Santo no sólo habita allí, sino que actúa providencialmente en el gobierno del mundo.

Estoy lejos de querer decir que, cuando la iglesia se haya ido, Él restringirá los poderes del mundo por mucho más tiempo. Hay hombres del mundo que no tienen confianza en su estabilidad; aunque no ejerce ningún temor saludable sobre sus almas, y se aferran a él de todos modos. Estoy seguro de que ningún cristiano debería confiar en ella ni por un momento. No están llamados a prometer cosas justas a los que echaron fuera y mataron al Señor de la gloria.

Saben que su condenación se acerca rápidamente, pero no hasta que hayan rechazado formalmente la verdad y aceptado al hombre de pecado. Pero no importa cuál sea la voluntad malvada del hombre y las artimañas de Satanás, no podrán extinguir absolutamente el gobierno controlado por Dios entre los hombres tan pronto como lo deseen. Hay Uno que todavía frena, que ciertamente siempre podría, pero que cesará sólo cuando, según Dios, llegue el momento del estallido final.

Creo que no termina de inmediato, aun cuando el Señor haya venido y tomado a sus santos, tanto a los que duermen como a todos los que viven y le esperan. Digo "todos", porque, deben recordar, se asume invariablemente en las Escrituras que todo santo espera a Cristo. La noción de que una persona puede ser un santo y no esperar Su venida, no entra en la mente del Espíritu Santo. Uno puede caer, por supuesto, en un estado erróneo por malas enseñanzas o formas descuidadas; pero si Cristo es mi vida y mi justicia, ciertamente lo amaré; y si es así, debo querer ver y estar con Él en la condición de gloria, donde solo tal vida y justicia, y el amor que les dio, tienen su justo despliegue y resultados.

Por lo tanto, siempre se supone que todo cristiano está, en el conocimiento de su amor, esperando que Cristo venga y nos reciba consigo mismo, para que podamos estar con Él en la casa del Padre antes de que ejecute el juicio sobre el mundo. Hasta entonces, el Espíritu de Dios actúa como una mejilla en los designios de Satanás; e incluso después de que la iglesia se haya ido (como creo) Él se detendrá por un breve espacio de tiempo.

Del Apocalipsis aprendemos que por un breve tiempo Dios lleva a cabo ciertos agentes de bendición. No sólo no cesa inmediatamente de tratar con las almas, sino que no vemos de inmediato ni la apostasía ni al hombre de pecado. Esta es una consideración que se relaciona con la pregunta; porque indudablemente no es la voluntad del hombre la que derrama bendición sobre las almas o restringe el esfuerzo más orgulloso de Satanás. Después de que la iglesia es iniciada, entonces obra el Espíritu de Dios; y esto doblemente.

Llevará a las almas al conocimiento del testimonio que Dios suscitará entonces para hacer frente a las circunstancias existentes, tanto para su propia gloria como en su misericordiosa misericordia para con el hombre. Pero, además, incluso entonces impedirá que los poderes existentes caigan instantáneamente en las artimañas del diablo. En un momento determinado, que el Apocalipsis define claramente, Satanás será arrojado del cielo y entonces llevará a cabo su plan largamente meditado.

El imperio que ha desaparecido de entre los hombres por tanto tiempo, que los sabios del mundo creen imposible su resurrección, el imperio romano saldrá adelante revestido de una energía diabólica. Este es el momento en que el Espíritu deja de refrenar.

En consecuencia, el imperio occidental utilizará todo su poder, y Satanás lo ayudará, para establecer un poder político-religioso en Jerusalén, que será la cabeza de los judíos y, al mismo tiempo, el jefe religioso de Occidente. Tal es la cuestión del judaísmo idólatra que rechaza a Cristo y de la cristiandad apóstata. El hombre de pecado se sentará y será adorado como Dios, en Su templo en Jerusalén. Esto permitirá que el imperio romano aún continúe con su juego político de oposición a las potencias orientales.

Occidente, digo, apoyará y será apoyado por el Anticristo y, en consecuencia, debe participar en la terrible destrucción que el Señor mismo ejecutará cuando aparezca. Los ángeles harán su parte, y el soplo del Señor como un torrente de azufre; porque serán sorprendidos con las manos en la masa en su oposición al Cordero, sin saber que Él es Señor de señores y Rey de reyes. En cuanto a los líderes civiles y religiosos, la bestia y el falso profeta, serán enviados a la destrucción eterna, sin siquiera la forma de juicio.

Nada menos les espera a estos últimos y aparentemente más grandes líderes de la falsa gloria del mundo. Pero, recuerden, la flor de Occidente (de estas tierras que se jactan de religión, civilización y progreso) perecerá en esta destrucción del poder imperial revivido y su aliado judío.

No me atrevo a profetizar cosas agradables para nuestro propio país y raza. Creo que todos estos reinos de Occidente, ahora tan confiados en sus recursos y poder, caerán por fin sin poder hacer nada en las manos de Satanás. En Jerusalén el hombre de pecado, como en Roma, la cabeza civil del imperio, con sus reyes confederados pero sujetos, serán las dos bestias de Apocalipsis 13:1-18 .

No es el momento de entrar en más detalles ahora; pero puedo afirmar ray convicción, que el hombre de pecado, a quien 2 Tes. muestra entronizado en el templo de Dios, será el Mesías aceptado de los judíos engañados en Jerusalén, como la primera bestia es la cabeza imperial en Roma; porque entonces el poder civil se separará del religioso, y todos sabemos con cuánto ardor lo desean los hombres ahora. Pero su realización tendrá resultados muy diferentes de lo que la mayoría busca.

Confieso que me llama la atención el hecho solemne de que no se puede hablar de estos temas, ni siquiera en breves intervalos de tiempo, sin percibir novedades que, en principio, nos llevan cada vez más al borde del precipicio. Yo entonces, desde todo punto de vista, advierto a todos aquellos que están buscando brillantes esperanzas en la tierra, y prometiendo mejoras a los hombres. Es grave observar que el inicuo aquí descrito y reservado para tal destino se relaciona muy de cerca con el misterio de la iniquidad que entonces obraba, como nos lo hace saber el apóstol, y que ha ido aumentando, y aumenta inmensamente. ahora.

Es cierto que el inicuo no se manifestará hasta que se elimine la restricción del Espíritu de Dios sobre el mundo. Esto me parece ser la deducción no forzada de la declaración del apóstol, en comparación con la luz arrojada sobre el tema por otras Escrituras, que, de común acuerdo, tratan del mismo tiempo y punto. Es el Espíritu de Dios que deja de refrenar tanto al mundo como a la iglesia, ya que por un breve espacio de tiempo actuará sobre las almas y retendrá a Satanás en el mundo, después de que la iglesia haya sido arrebatada al cielo.

Esto lo considero una visión completa y correcta de lo que se revela. Generalmente se expresa aquí como "el que retiene" y como "el que retiene". La forma particular de retener el poder puede diferir según las distintas circunstancias. Los cristianos de antaño solían pensar que el imperio romano los retenía. Su idea tampoco estaba lejos de la realidad; porque el imperio estaba seguramente entre los poderes ordenados de Dios, como no dudo emperadores, reyes, presidentes, etc.

, aún son. Pero se acerca la hora en que los poderes fácticos dejarán de derivar su autoridad de Dios; cuando Occidente sobre todo renuncie abiertamente al Dios verdadero, y la bestia se levante del abismo. Nuestro capítulo añade un cuadro real de hasta qué punto se le permitirá al hombre de pecado ir en una imitación diabólica de lo que Dios hizo por medio de Cristo cuando estuvo aquí abajo. Es la hora de la retribución, cuando los orgullosos apóstatas que rechazaron la verdad aceptan y perecen en la mentira del enemigo. ¡Qué bienaventurada la suerte de los santos que el apóstol contrasta con esto! (Versículos 13-17.)

El siguiente capítulo ( 2 Tesalonicenses 3:1-18 ) cierra la epístola con diversos deseos y una oración por ellos para que el Señor dirija sus corazones al amor de Dios ya la paciencia de Cristo. La nota clave se mantiene así de la primera a la última. Así como Cristo espera venir, nosotros también deberíamos encontrarnos con Él en ese momento.

Pero el apóstol no quiso que esta esperanza ni el Señor mismo fueran deshonrados por el oprobio de los caminos desordenados. Y así, en ninguna parte ordena más el deber de la industria honorable, apelando a su propio ejemplo, que en las epístolas que más insisten en la venida de Cristo como la esperanza próxima y constante del cristiano. Si alguien pervirtiera tal verdad, o cualquier otra, a la ociosidad y el desorden, debía ser marcado como indigno de la compañía cristiana, no considerado, por supuesto, un enemigo (como los malvados o los herejes), sino amonestado como a un hermano. La ociosidad es fecunda en desorden y enemiga de la paz, que el apóstol deseó para ellos del mismo Señor de la paz siempre y en todos los sentidos.

¡Que prestemos atención seriamente a la verdad y su aplicación inmediata a nuestras conciencias y caminos! ¡Que Dios nos dé una energía tranquila, sin inquietud ni excitación, pero tanto más tranquilamente, por la cercanía comprobada del regreso del Señor y las solemnes consecuencias para toda la humanidad! Oh, por un celo ferviente y ardiente; por amor abnegado; para los corazones devotos de Cristo, que podrían advertir a los hombres de su destrucción inminente, que, si no han sido ganados por su amor, al menos pueden temblar ante la ruina inextricable sin esperanza en la que su incredulidad pronto los dejará para siempre.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1:12". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-thessalonians-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile