Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 2 Samuel 8:9. Toi king of Hamath — Hamath is supposed to be the famous city of Emesa, situated on the Orontes, in Syria. This was contiguous to Hadadezer; and led him to wage war with Toi, that he might get possession of his territories. For a comparison of the 10th verse, see 1 Chronicles 18:9.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 8:9". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-8.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
David’s military victories (8:1-18)
To emphasize that God was strengthening the royal house of David according to his promise, the writer gives a summary of David’s military victories. David conquered the Philistines and the Moabites (8:1-2; 1 Chronicles 18:1-2), then expanded north across the Syrian (Aramean) state of Zobah and even took control of the central Syrian province based on Damascus (3-8).
Another Syrian state, Hamath, submitted to David without a fight. Israel rapidly grew prosperous with the wealth it received from these and other conquered states (9-12). David’s army, under the control of Joab, gained a notable victory over Edom, though the victory was not easily won. Abishai was the hero of the battle (13-14; 1 Chronicles 18:12; Psalms 60:0).
David’s rule now extended over most of the country between Egypt and the Euphrates. As his kingdom expanded, he developed and organized his administration. He also formed a personal bodyguard of Cherethites and Pelethites, people who lived among the Philistines and who had joined David’s fighting force during the years David lived in that area. They were tough, loyal soldiers (15-18; cf. 15:18; 20:7; 1 Kings 1:38).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 8:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-8.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID'S DOMAIN WAS EXTENDED STILL FURTHER
"When Toi king of Hamath heard that David had defeated the whole army of Hadadezer, Toi sent his son Joram to King David, to greet him, and to congratulate him because he had fought against Hadadezer and defeated him; for Hadadezer had often been at war with Toi. And Joram brought with him articles of silver, of gold, and of bronze; these also King David dedicated to the Lord, together with the silver and gold which he dedicated from all the nations he subdued, from Edom, Moab, the Ammonites, the Philistines, Amalek, and from the spoil of Hadadezer, king of Zobab."
"Toi, king of Hamath" Hamath was the northeastern bastion of the Solomonic Empire (2 Kings 14:25). Until the times of David, "It was the principal city of upper Syria, situated in the valley of the Orontes River. The people of Hamath were descendants of Ham and Canaan (Genesis 10:18)."
"Present-day interest in Hamath derives from the fact that capital city of the Hittites, a race whose very existence until recently was doubted in spite of the clear testimony of the Bible; but whose marvelous empire has been lately proved historical by Egyptian records and by cuneiform inscriptions."
"These also King David dedicated to the Lord" All of the great stores of gold, silver, bronze and other precious articles which David appropriated from the nations which he subdued were "dedicated to the Lord." There is little doubt that David, in these actions, was storing up the great wealth with which Solomon would construct that temple which God had forbidden David to build.
"And Joram brought with him articles of silver, of gold, and of bronze" R. P. Smith interpreted the following verses from the Psalms as David's joyful feelings about this mission from Toi.
Thou didst deliver me from strife with the peoples;
Thou didst make me the head of the nations;
People whom I had not known served me.
As soon as they heard of me, they obeyed me;
Foreigners came cringing to me (Psalms 18:43-44).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 8:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Hamath - This appears as an independent kingdom so late as the time of Senacherib Isaiah 37:13. But in the time of Nebuchadnezzar, both Hamath and Arpad appear to have been incorporated in the kingdom of Damascus Jeremiah 49:23.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 8:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-8.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
In the eighth chapter of second Samuel there is chronicled for us certain of David's victories over their enemies round about, how that God was establishing David and his kingdom, and was subduing his enemies before him. So it tells about David's moves in many directions as he was expanding the kingdom.
He took Methegammah out of the hand of the Philistines. And then he smote Moab, [and they became the tributaries of David, and then he moved a little north from there, and came against Hadadezer,] and recovered the border as far as the Euphrates. And from him he took a thousand chariots, seven hundred horsemen, twenty thousand footmen: David houghed all of the chariot horses, but saved a hundred for the chariots. Then he moved against Damascus and captured Damascus: and the Syrians became the tributaries of David. He put garrisons in the city of Damascus: ["And David took the," well there's the phrase of, "The Lord preserved," verse six] And the Lord preserved David whithersoever he went. And David took the shields of gold that were on the servants of Hadadezer, and brought them to Jerusalem. And then Toi sent Joram his son unto king David, to greet him, and to bless him, because he had been fighting against Hadadezer. And Joram brought with him vessels of silver, vessels of gold, vessels of brass: Which also king David did dedicate to the Lord, with the silver and gold that he had dedicated from all of the nations which he subdued ( 2 Samuel 8:1-7 , 2 Samuel 8:10-11 );
So you remember last week David had expressed his desire to Nathan to build a house for God. Nathan off the top of his head said, "Oh, do everything that you want to do!" Then God spoke to Nathan and said, "You spoke out of turn. David can't build a house for me, you must go and tell David because he is a man of war, he's a bloody man, has been bloodied by battles and all, he cannot build a house for me. But I will build David a house," and He prophesied of the coming Messiah.
But even though he was refused by God, the privilege of building a house for God, yet David then set about to raise all of the treasure for the house of God. In other words, he started gathering gold and silver, and brass in abundance. Laying up a huge store so that when his son Solomon went to build a house of God, all they needed for the gold vessels and the silver vessels, and all, was already gathered by David. So the Lord didn't say anything, "You can't gather together all the loot to build the house," so David set about gathering the wealth in order that the house might be built.
He not only did that, he drew up the plans for the house of God, so that Solomon only had to build it. David did everything but build it, really. He gathered all of the precious metals and all, he gathered, he created the plans, and then he left it to Solomon his son to build the house of God.
Of Syria, [verse twelve] and Moab, the children of Ammon, and of the Philistines, of Amalek, the spoil of Hadadezer the son of Rehob, the king of Zobah. David got a name when he returned from smiting the Syrians in the valley of salt, he there killed eighteen thousand of them. [Valley of salt is south of the Dead Sea.] He put garrisons in Edom; throughout all Edom he put garrisons, they became David's servants. The Lord preserved David whithersoever he went. David reigned over all Israel; David executed judgment and justice unto all of his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was the recorder; Zadok, and Ahimelech were the priests; and Seraiah was the scribe ( 2 Samuel 8:12-17 );
So these were really the men who served with David in his kingdom and thus the kingdom was established under David's reign.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 8:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-8.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
4. The security of David’s kingdom ch. 8
"From the religious heights of chapter 7 we descend again to the everyday world of battles and bloodshed in chapter 8. The military action picks up where the story left off at the end of chapter 5." [Note: Payne, p. 193.]
Chapter 8 evidently describes the conquest of David’s enemies that took place before David brought the ark into Jerusalem (ch. 6) and received the Davidic Covenant (ch. 7). An apparent problem with this view is the statement, "Now after this," in 2 Samuel 8:1. However, since 2 Samuel 7:1 says God had given David rest from all his enemies, chapter 8 must precede chapter 7 and probably chapter 6. "After this" most likely refers to the battles with the Philistines the writer recorded in 2 Samuel 5:17-25. Following those battles David had one or more other conflicts with the Philistines described in 2 Samuel 8:1. The chief city of the Philistines (2 Samuel 8:1) was Gath (cf. 1 Chronicles 18:1). The writer described David’s military campaigns from west (2 Samuel 8:1), to east (2 Samuel 8:2), to north (2 Samuel 8:3-11), to south (2 Samuel 8:13-14), suggesting victory in every direction, total success thanks to Yahweh (2 Samuel 8:6; 2 Samuel 8:14).
"The Philistines considered themselves the legitimate heirs of the Egyptian rule in Palestine and their defeat by David implied the passage of the Egyptian province of Canaan into the hands of the Israelites." [Note: Abraham Malamat, "The Kingdom of David & Solomon in its Contact with Egypt and Aram Naharaim," Biblical Archaeologist 21:4 (1958):100.]
In the east, David defeated the Moabites, executed one-third of their soldiers, and obligated them to pay tribute (2 Samuel 8:2).
To the northeast, David subdued the king of Zobah (2 Samuel 8:3). The antecedent of "he" is probably Hadadezer. [Note: See Keil and Delitzsch, p. 358.] The "River" is probably a reference to the Euphrates, the most important river in that area. There is a discrepancy in the number of horsemen David took in battle (2 Samuel 8:4). Probably the figure in 1 Chronicles 18:4 is correct. 2 Samuel 8:4 has suffered a textual corruption. [Note: Gleason Archer, Encyclopedia of Bible Difficulties, p. 184; Keil and Delitzsch, p. 360.] There are many minor textual corruptions in the Hebrew text of 1 and 2 Samuel, probably more than in any other book of the Old Testament. [Note: For an introduction to the study of this subject, see Martin, pp. 209-22.] David evidently captured 7,000 horsemen and preserved enough horses for 1,000 chariots. Hamstringing the horses involved severing the large tendon above and behind their hocks, which correspond to human ankles, to disable them. Evidently David had plenty of horses and did not need to use all that he captured in war. [Note: See Yigael Yadin, The Art of Warfare in Biblical Lands in the Light of Archaeological Discovery, p. 285.]
The word "Syrian" (2 Samuel 8:5-6) is a later word that came to replace "Aramean." At the time of David’s conquest, people called the residents of the area around Damascus, Arameans, and the area, Aram. Damascus at this time was not as powerful as it became later. Aram was northeast of Canaan. David had previously defeated these people. [Note: See my note on 10:15-19.]
"Whether they [the gold shields, 2 Samuel 8:7] were made of solid gold or simply bossed with gold or supplied with golden fittings is impossible to say (contrast the shields mentioned in 1 Kings 10:16-17; 1 Kings 14:26)." [Note: Youngblood, p. 906.]
Hamath (2 Samuel 8:9) was farther northwest than Zobah and Aram. Solomon later used the bronze, silver, and gold articles that David captured to build his temple (2 Samuel 8:8; 2 Samuel 8:10-12).
The battles summarized in 2 Samuel 8:3-12 probably occurred after the ones reported in chapters 10-12. [Note: Ibid., p. 904; John A. Bright, A History of Israel, p. 202, n. 38; and Leon Wood, A Survey of Israel’s History, p. 226.]
There is another textual omission in 2 Samuel 8:13. Perhaps while Israel was at war with the Arameans, the Edomites seized the opportunity to invade Israel and proceeded toward Israel as far as the Valley of Salt. This valley lay at the south end of the Salt (Dead) Sea. David evidently defeated the Edomites there after defeating the Arameans (cf. Psalms 60:1; 1 Chronicles 18:12). [Note: Keil and Delitzsch, p. 364.] Edom, of course, was Israel’s neighbor to the southeast. The writer of Samuel could have written much more about David’s military victories, but he chose to move on to emphasize other things in the chapters that follow.
"Recapitulating David’s military victories during his years as king over Israel and Judah in Jerusalem, 2 Samuel 8:1-14 parallel the account of the defeat of the Philistines (2 Samuel 5:17-25) in the overall structure of the narrative of David’s powerful reign (2 Samuel 5:17 to 2 Samuel 8:18; . . .). The summary may not be intended as all-inclusive, since other wars and skirmishes are mentioned later in the book (cf. ch. 10; 2 Samuel 21:15-22; 2 Samuel 23:8-23).
"The section leaves no doubt about the fact that David’s armies were invincible and that no nation, however numerous or powerful its fighting men, could hope to withstand the Israelite hosts." [Note: Youngblood, p. 901.]
The real reason for David’s success emerges clearly, however: "The Lord helped David wherever he went" (2 Samuel 8:6; 2 Samuel 8:14).
2 Samuel 8:15-18 constitute a summary of David’s administration and conclude this section of Samuel (2 Samuel 5:17 to 2 Samuel 8:18) that records the major important features of David’s reign (cf. 2 Samuel 20:23-26). God established his empire firmly. He had relocated his capital, subdued his enemy neighbors, brought the ark into Jerusalem, and received the Davidic Covenant. The writer probably listed David’s military victories last in chapter 8 because the formal record of a king’s accomplishments normally ended this way in the official records of ancient Near Eastern monarchs. [Note: See my note on 1 Samuel 14:47-52.] The writer of the Book of Kings followed the same procedure in recording the reigns of the succeeding kings of Judah and Israel. These selected events from David’s reign show God’s blessing on him and on Israel through him. Because he was the Lord’s anointed who followed God faithfully, Yahweh poured out blessing and fertility.
"The recorder (Heb. mazkir [2 Samuel 8:16]), whose title derived from the Hebrew ’to remember’ had a most important role at court, with responsibility for keeping the king informed, advising him, and communicating the king’s commands. Interestingly, the Lord is also depicted, like the human king, as having ’recorders’, though the word is translated ’remembrancers’ (RV, AV mg.); their responsibility was to keep reminding him of his stated intentions until they were completed (Isaiah 62:6). This is an aspect of prayer which is easily overlooked, though it is implicit in the Lord’s prayer: ’thy kingdom come, thy will be done . . .’" [Note: Baldwin, pp. 224-25. See also J. A. Thompson, 1, 2 Chronicles, p. 153.]
Obviously God does not need people to remind Him of anything since He is omniscient. Reminding God of things does more for the person reminding than for the One reminded, and this is the primary intent of the figure. The "secretary" (2 Samuel 8:17) was similar to a secretary of state. [Note: Youngblood, p. 911.] The Cherethites and Pelethites formed David’s private bodyguard (cf. 2 Samuel 15:18; 2 Samuel 20:7; 2 Samuel 20:23; 1 Kings 1:38; 1 Kings 1:44; 1 Chronicles 18:17). The Cherethites were evidently Cretans and the Pelethites, Philistines. Though both groups came to Canaan from Crete, the Cherethites were native Cretans and the Pelethites had only passed through Crete during their migration from their original homeland, Greece. [Note: See The New Bible Dictionary, 1962 ed., s.v. "Cherethites," by T. C. Mitchell.] Together they constituted a core of foreign mercenaries that served as David’s bodyguard (cf. 1 Samuel 30:14).
"Royal bodyguards were often made up of foreigners whose personal loyalty to the king was less likely to be adulterated by involvement in national politics (cf. 1 Samuel 28:2)." [Note: Gordon, p. 247.]
David’s sons were in some sense priests. "Chief ministers" (2 Samuel 8:18) is literally "priests." [Note: See Armerding, pp. 75-86; and J. Barton Payne, "1, 2 Chronicles," in I Kings-Job, vol. 4 of The Expositor’s Bible Commentary, p. 399.] Apparently they functioned in a mediatory capacity but not by carrying out sacerdotal functions that were the exclusive responsibilities of the Levitical priests. Gordon Wenham believed "priests" is a mistranslation and that the proper reading should be "administrators (of the royal estates)" (cf. 1 Chronicles 18:17). [Note: G. J. Wenham, "Were David’s Sons Priests?" Zeitschrift für die Alttestamentliche Wissenschaft 87:1 (1975):79-82.] Perhaps these priestly duties resulted from David’s sons’ connection with the Melchizedekian priesthood (cf. 2 Samuel 6:12-15). [Note: Merrill, "2 Samuel," p. 234.]
David’s kingdom stretched from the Gulf of Aqabah and the Wadi of Egypt, on the southeast and southwest respectively, to the Euphrates River on the northeast. [Note: See the map "The Kingdom of David" in The Bible Knowledge Commentary: Old Testament, p. 462.] David did not have complete sovereignty over all this territory, however. Some of his neighbor kingdoms were tribute-paying vassal states. Israel lost control of most of this territory later. Since God had promised Abraham’s descendants permanent possession of the Promised Land (Genesis 13:15), David’s kingdom did not constitute a fulfillment of the land promise in the Abrahamic Covenant.
Five major conflicts and reversals of fortune occur in chapters 2-8. Saul’s men conflicted with David’s men (2 Samuel 2:1 to 2 Samuel 3:5), Saul’s kingdom conflicted with David’s kingdom (2 Samuel 3:6 to 2 Samuel 5:16), and the Philistines conflicted with David (2 Samuel 5:17-25). Saul’s line conflicted with David and the ark (chs. 6-7), and the nations conflicted with David (ch. 8).
God’s blessing came on Israel when the people had a proper attitude toward Him, which their proper attitude toward the ark symbolized (2 Samuel 6:12-19). Preceding this attitude a series of conflicts resulted in David’s forces gaining strength and Saul’s forces losing strength. God reduced Saul’s line to one crippled boy (2 Samuel 4:4), and He condemned Michal to remain childless (2 Samuel 6:20-23). Later He cut off the rest of Saul’s line (2 Samuel 21:1-14). On the other hand, God promised David descendants who would endure and reign forever (ch. 7). In the fullness of time the ultimate Anointed One, Jesus Christ, issued from him (cf. Galatians 4:4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 8:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-8.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
When Toi king of Hamath,.... Which was another small kingdom in Syria, perhaps lately erected to defend themselves against Hadadezer, and this the first king of it, at least the first we hear of; his name is Tou in 1 Chronicles 18:9; where in the Targum he is called king of Antioch. Hamath lay to the north of the land of Canaan;
1 Chronicles 18:9- :: it is said t to be three days' journey from Tripoli, and that it stands in the midway to Aleppo, on a very goodly plain, replenished with corn and cotton wool, but very much in ruins, and falls more and more to decay: at this day (says my author, who travelled in those parts in the beginning of the seventeenth century) there is scarce one half of the wall standing, which hath been very fair and strong. The king of this place
heard that David had smitten all the host of Hadadezer; the news of which soon reached him, he being in the neighbourhood.
t Cartwright's Preacher's Travels, p. 6.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 8:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-8.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Conquers Edom. | B. C. 1042. |
9 When Toi king of Hamath heard that David had smitten all the host of Hadadezer, 10 Then Toi sent Joram his son unto king David, to salute him, and to bless him, because he had fought against Hadadezer, and smitten him: for Hadadezer had wars with Toi. And Joram brought with him vessels of silver, and vessels of gold, and vessels of brass: 11 Which also king David did dedicate unto the LORD, with the silver and gold that he had dedicated of all nations which he subdued; 12 Of Syria, and of Moab, and of the children of Ammon, and of the Philistines, and of Amalek, and of the spoil of Hadadezer, son of Rehob, king of Zobah. 13 And David gat him a name when he returned from smiting of the Syrians in the valley of salt, being eighteen thousand men. 14 And he put garrisons in Edom; throughout all Edom put he garrisons, and all they of Edom became David's servants. And the LORD preserved David whithersoever he went.
Here is, 1. The court made to David by the king of Hamath, who, it seems was at this time at war with the king of Zobah. He hearing of David's success against his enemy, sent his own son ambassador to him (2 Samuel 8:9; 2 Samuel 8:10), to congratulate him on his victory, to return him thanks for the favour he had done him in breaking the power of one he was in fear of, and to beg his friendship. Thus he not only secured but strengthened himself. And David lost nothing by taking this little prince under his protection, any more than the old Romans did by the like policy; for the wealth he had from the countries he conquered by way of spoil he had from this by way of present or gratuity: Vessels of silver and gold. Better get by composition than by compulsion. 2. The offering David made to God of the spoils of the nations and all the rich things that were brought him. He dedicated all to the Lord, 2 Samuel 8:11; 2 Samuel 8:12. This crowned all his victories, and made them far to out-shine Alexander's or Caesar's, that they sought their own glory, but he aimed at the glory of God. All the precious things he was master of were dedicated things, that is, they were designed for the building of the temple; and a good omen it was of kindness to the Gentiles in the fulness of time, and of the making of God's house a house of prayer for all people, that the temple was built of the spoils and presents of Gentile nations, in allusion to which we find the kings of the earth bringing their glory and honour into the new Jerusalem,Revelation 21:24. Their gods of gold David burnt (2 Samuel 5:21), but their vessels of gold he dedicated. Thus in the conquest of a soul, by the grace of the Son of David, what stands in opposition to God must be destroyed, every lust mortified and crucified, but what may glorify him must be dedicated and the property of it altered. Even the merchandise and the hire must be holiness to the Lord (Isaiah 23:18), the gain consecrated to the Lord of the whole earth (Micah 4:13), and then it is truly our own and that most comfortably. 3. The reputation he got, in a particular manner, by his victory over the Syrians and their allies the Edomites, who acted in conjunction with them, as appears by comparing the title of the 60th Psalm, which was penned on this occasion, with 2 Samuel 8:13; 2 Samuel 8:13. He got himself a name for all that conduct and courage which are the praise of a great and distinguished general. Something extraordinary, it is likely, there was in that action, which turned very much to his honour, yet he is careful to transfer the honour to God, as appears by the psalm he penned on this occasion, 2 Samuel 8:12; 2 Samuel 8:12. It is through God that we do valiantly. 4. His success against the Edomites. They all became David's servants, 2 Samuel 8:14; 2 Samuel 8:14. Now, and not till now, Isaac's blessing was accomplished, by which Jacob was made Esau's Lord (Genesis 27:37-40) and the Edomites continued long tributary to the kings of Judah, as the Moabites were to the kings of Israel, till, in Joram's time, they revolted (2 Chronicles 21:8) as Isaac had there foretold that Esau should, in process of time, break the yoke from off his neck. Thus David by his conquests, (1.) Secured peace to his son, that he might have time to build the temple. And, (2.) Procured wealth for his son, that he might have wherewith to build it. God employs his servants variously, some in one employment, others in another, some in the spiritual battles, others in the spiritual buildings; and one prepares work for the other, that God may have the glory of all. All David's victories were typical of the success of the gospel against the kingdom of Satan, in which the Son of David rode forth, conquering and to conquer, and he shall reign till he has brought down all opposing rule, principality, and power: and he has, as David had (2 Samuel 8:2; 2 Samuel 8:2), a line to kill and a line to save; for the same gospel is to some a savour of life unto life, to others a savour of death unto death.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 8:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-8.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.
But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.
There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.
Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.
The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.
This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.
Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.
Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.
But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.
And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.
It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.
And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.
For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.
Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.
Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.
But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.
The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.
In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."
It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."
At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.
But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."
The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.
And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.
At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.
But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.
"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.
Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.
But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.
Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.
But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."
Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."
But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?
And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.
"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!
But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.
Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.
So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.
The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."
Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.
But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."
Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.
In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.
So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.
But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.
"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."
Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."
David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.
It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.
Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.
Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.
Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."
In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.
Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."
After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.
The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!
The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."
"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."
Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.
It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 8:9". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-8.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Samuel 8:9 . Toi rey de Hamat. Se supone que Hamat es la famosa ciudad de Emesa , situada en el Orontes , en Siria. Esta era contigua a Hadadezer; y lo llevó a hacer la guerra con Toi, para que pudiera tomar posesión de sus territorios. Para una comparación del versículo 10, véase 1 Crónicas 18:9 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-8.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Hamath - Esto aparece como un reino independiente tan tarde como el tiempo de Senacherib Isaías 37:13. Pero en la época de Nabucodonosor, tanto Hamat como Arpad parecen haber sido incorporados en el reino de Damasco Jeremias 49:23.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-8.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Toi . La Septuaginta y la Vulgata dicen "Tou" en todas partes. Compárese con 1 Crónicas 18:9 . Él era. Rey hitita.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-8.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
En el octavo capítulo del segundo Samuel se relatan para nosotros algunas de las victorias de David sobre sus enemigos de alrededor, cómo Dios estaba estableciendo a David y su reino, y estaba sometiendo a sus enemigos delante de él. Así que habla de los movimientos de David en muchas direcciones a medida que expandía el reino.
Tomó Methegammah de la mano de los filisteos. Y luego derrotó a Moab, [y se convirtieron en los tributarios de David, y luego se movió un poco al norte de allí, y llegó contra Hadadézer,] y recuperó la frontera hasta el Éufrates. Y de él tomó mil carros, setecientos de a caballo, veinte mil de a pie: David despojó a todos los caballos de los carros, pero reservó cien para los carros.
Entonces avanzó contra Damasco y capturó Damasco; y los sirios se convirtieron en tributarios de David. Puso guarniciones en la ciudad de Damasco: ["Y David tomó el", bueno, ahí está la frase de, "El Señor preservó", versículo seis] Y el Señor preservó a David dondequiera que fue. Y tomó David los escudos de oro que traían los siervos de Hadad-ezer, y los trajo a Jerusalén. Entonces Toi envió a Joram su hijo al rey David, para saludarlo y bendecirlo, porque había estado peleando contra Hadadézer.
Y Joram trajo consigo vasos de plata, vasos de oro, vasos de bronce, los cuales también el rey David dedicó a Jehová, con la plata y el oro que había consagrado de todas las naciones que sometió ( 2 Samuel 8:1-7 ; 2 Samuel 8:10-11 );
Así que recuerdas la semana pasada David había expresado su deseo a Natán de construir una casa para Dios. Nathan de repente dijo: "¡Oh, haz todo lo que quieras hacer!" Entonces Dios le habló a Natán y le dijo: "Hablaste fuera de lugar. David no puede construirme una casa, debes ir y decírselo a David porque es un hombre de guerra, es un hombre sanguinario, ha sido ensangrentado por las batallas y todo, él no puede construir una casa para mí.
Pero a David le edificaré una casa”, y profetizó acerca de la venida del Mesías.
Pero aunque Dios le negó el privilegio de edificar una casa para Dios, David se dispuso a reunir todo el tesoro para la casa de Dios. Dios, es decir, empezó a juntar oro y plata, y bronce en abundancia, amontonando una gran reserva para que cuando su hijo Salomón fuera a edificar una casa de Dios, todo lo que necesitaban para los vasos de oro y los vasos de plata, y todo, ya fue recogido por David.
Entonces el Señor no dijo nada: "No puedes juntar todo el botín para construir la casa", así que David se puso a juntar las riquezas para que la casa pudiera ser construida.
No sólo hizo eso, sino que trazó los planos de la casa de Dios, de modo que Salomón sólo tuvo que construirla. David hizo todo menos construirlo, de verdad. Reunió todos los metales preciosos y todo, reunió, creó los planos, y luego le dejó a Salomón su hijo construir la casa de Dios.
De Siria, [versículo doce] y de Moab, los hijos de Amón, y de los filisteos, de Amalec, el despojo de Hadad-ezer hijo de Rehob, rey de Zoba. David adquirió un nombre cuando volvió de derrotar a los sirios en el valle de la sal, allí mató a dieciocho mil de ellos. [El valle de la sal está al sur del Mar Muerto.] Puso guarniciones en Edom; por todo Edom puso guarniciones, que llegaron a ser siervos de David.
El Señor guardó a David dondequiera que fue. David reinó sobre todo Israel; David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército; y Josafat hijo de Ahilud era el cronista; Sadoc y Ahimelec eran los sacerdotes; y Seraías era el escriba ( 2 Samuel 8:12-17 );
Entonces estos fueron realmente los hombres que sirvieron con David en su reino y así el reino fue establecido bajo el reinado de David.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-8.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Victorias de David y una lista de sus oficiales
Este capítulo concluye este relato del reinado de David. El resto del libro proviene de una fuente diferente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-8.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Hamat ] en el Orontes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-8.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Habiéndose librado por completo de las insurrecciones del pueblo,* David ejerce su poder para someter a sus enemigos. Los filisteos, que habitaban en la tierra de Israel, son subyugados. Metheg-ammah significa "brida de la capital". David tenía la llave del poder. Moab es sometido y hecho tributario. Finalmente, los enemigos exteriores, los sirios también, son vencidos o se someten.
Los edomitas llegan a ser siervos de David, y Jehová guarda a David por dondequiera que va. En todo esto tenemos nuevamente al hombre de fe y tipo del Señor Jesús, Rey en Sion, que vence a los enemigos de Israel, y pone a Israel en posesión de la tierra prometida ( Génesis 15:18 ) hasta el Éufrates.
Dedica el botín a Jehová. El reina sobre todo Israel, y hace juicio y justicia a todo su pueblo. Los compañeros de su peregrinación participan de la gloria de su reino, tipo, en todo esto, del reino de Cristo.
Nota 1
Compare Salmo 18:43 , donde el justo sufrimiento de Cristo (bajo la figura de David) es la fuente de todas las bendiciones para Israel desde Egipto hasta el final.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-8.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Toi, rey de Hamat. - El Vaticano LXX. tiene el nombre, de acuerdo con Chron., Tau. Hamat, la capital del reino del mismo nombre, estaba situada en el Orontes. Según 1 Crónicas 18:3 . La victoria de David estaba en las fronteras de este reino. Fue tributario de Salomón ( 1 Reyes 4:24 ; 2 Crónicas 8:3 ), posteriormente se independizó y fue recuperado por Jeroboam II.
( 2 Reyes 14:28 ), y finalmente fue capturado por Asiria ( 2 Reyes 19:13 ). Amós (6: 2) lo describe como "el grande", y una ciudad considerable todavía ocupa su sitio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-8.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Victorioso por todos lados
2 Samuel 8:1
Dos veces en este capítulo se nos dice que el Señor le dio la victoria a David “adondequiera que fue”, 2 Samuel 8:6 ; 2 Samuel 8:14 . De hecho, fue más que un vencedor, porque obtuvo no solo la victoria, sino también el botín de sus enemigos, de los cuales luego hizo grandes donaciones a la casa de Dios.
Nos recuerdan esas grandes palabras: "Ahora gracias a Dios, que siempre nos conduce al triunfo en Cristo"; y, “También vencerán los que están con él [el Cordero], llamados, escogidos y fieles”, 2 Corintios 2:14 y Apocalipsis 17:14 , rv
Nunca en este mundo podremos deponer nuestras armas. A menudo, las tentaciones que creíamos que habían desaparecido de nuestras vidas revivirán con su antiguo vigor y se presentarán con mayor sutileza y fuerza. Las resoluciones y los votos nos fallarán. Se nos recordará constantemente nuestra debilidad y dependencia. La única victoria permanente es nuestra fe, que recibe de Él lo que no podemos lograr por nosotros mismos. Es una experiencia muy humillante, pero es nuestra protección contra el orgullo arrogante.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-8.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
5. La extensión de su reino
CAPÍTULO 8
1. Los filisteos y Moab heridos ( 2 Samuel 8:1 )
2. Hadad-ezer derrocado ( 2 Samuel 8:3 )
3. Más conquistas y triunfos ( 2 Samuel 8:9 )
4. El reinado de David y sus asociados ( 2 Samuel 8:15 )
Siguen grandes conquistas y victorias. David se levantó de la presencia del Señor para salir a vencer. Con tal mensaje que había escuchado, asegurándole de la presencia y el poder del Señor, del éxito de su reino, comenzó a extender su reino sobre las diferentes naciones que rodeaban la tierra. El Señor estaba con él y lo preservaba en todos los lugares a los que iba. La historia de estas guerras por la ampliación del reino de David tendremos ocasión de seguir un poco más de cerca en nuestras anotaciones del primer libro de Crónicas. La extensión del reino de nuestro Señor cuando Él venga y comience Su obra real entre las naciones, para gobernarlas con vara de hierro, está prefigurada en estos eventos.
Cuando leemos en el versículo 15 del reinado de David ejecutando juicio y justicia, tenemos otra imagen tenue del gobierno del Rey venidero. Se mencionan los principales oficiales del reino. Joab era el general de su ejército; Jehosaphat el registrador. Sadoc y Ahimelec eran los sacerdotes; Seraiah el escriba. Benaía estaba a cargo de los cereteos y peleteos; estos dos nombres significan “verdugos y corredores, mientras que los hijos de David también gobernaban con él.
El orden prevaleció en todas las cosas. Cuando ese verdadero reino se establezca en la tierra, también habrá quienes gobiernen bajo el Rey, quienes tengan a su cargo cinco o diez ciudades ( Lucas 19:17 ). Los hijos de David que gobernaron con él pueden representar típicamente creyentes que son hijos de Dios en Cristo y coherederos con él.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-8.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos el registro de algunas de las victorias de David, nuevamente no necesariamente en orden cronológico. Sin embargo, existe una relación muy estrecha entre este relato de ellos y lo que había precedido.
La historia de los éxitos del rey contiene quizás más de lo que parece en la superficie. Por ellos fortaleció su posición y la de su pueblo; pero también reunió tesoros. La casa del Señor todavía estaba en su mente, y aunque sabía que no se le permitiría construir, todavía estaba reuniendo en preparación para la obra de su hijo. El capítulo termina con el relato del nombramiento de ciertos funcionarios del Estado, mediante el cual se aseguró la consolidación interna del reino.
Las funciones de estos oficiales son interesantes. Uno fue designado para dirigir el ejército; otro para ser registrador o historiador nacional; dos eran sacerdotes, con toda probabilidad ejerciendo sus funciones en dos centros; un quinto era escriba o secretario de estado; un sexto se convirtió en el jefe del guardaespaldas especial de David, que al parecer estaba compuesto por extranjeros. Finalmente, los hijos de David fueron hechos sacerdotes, o como dice el AV, "gobernantes principales", sin duda la referencia es a posiciones de autoridad cívica, más que religiosa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-8.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
cuando toi king of hamath ,. Que era otro pequeño reino en Siria, tal vez se erigía últimamente para defenderse contra Hadadezer, y este el primer rey de él, al menos el primero que escuchamos; Su nombre es TOU en 1 Crónicas 18:9; Donde en el Targum se le llama Rey de Antioquía. Hamath yacía al norte de la tierra de Canaán.
Números 34:8: se dice que es un viaje de tres días de Trípoli, y que se encuentra en la mitad de Alepo, en una muy buena llanura, repuestos con lana de maíz y algodón, Pero mucho en ruinas, y cae cada vez más para decaer: en este día (dice que mi autor, que viajó en esas partes a principios del siglo XVII) hay una mitad de la paredes, lo que ha sido muy justo. y fuerte. El rey de este lugar.
escuchado que David había golpeado toda la host de Hadadezer ; La noticia de la que pronto lo alcanzó, estaba en el barrio.
Travels del predicador de T Cartwright, P. 6.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-8.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Emath o Emesa. Su rey, Tú, alarmado por la ambición de su vecino Adarezer, (Calmet) estaba complacido con las victorias de un príncipe del que pensaba que tenía menos que temer, ya que vivía a mayor distancia. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-8.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DAVID SOJUZGA A LOS FILISTEOS, Y HACE TRIBUTARIOS A LOS MOABITAS.
1. Tomó David a Methegamma de mano de los Filisteos—Eso es, Gath y sus suburbios. ( 1 Crónicas 18:1). Aquella ciudad había sido una “brida” por medio de la cual los filisteos mantenían al pueblo de Judá al margen. David la usó esta vez como barrera para reprimir a ese enemigo inquieto.
2. Hirió también a los de Moab, y midiólos con cordel—Esto se refiere a una práctica bien conocida de los reyes orientales, de ordenar que sus prisioneros de guerra se acuesten en el suelo, especialmente los que se distinguen por la atrocidad de sus crímenes, o por el espíritu indómito de resistencia, y que por lo mismo han exasperado grandemente a los vencedores, después de lo cual condenaban a muerte a cierta porción de ellos, lo que se determinaba por suertes, pero más comúnmente por una cinta de medir. Nuestra versión dice que mató a dos tercios de ellos, y perdonó a un tercio. La Versión de los Setenta y la Vulgata dicen que a la mitad. Esta usanza de guerra, tal vez no era practicada por el pueblo de Dios; pero unos escritores judíos afirman que la causa de esta severidad especial fué que los moabitas habían matado a los padres y familiares de David, a quienes él, durante su exilio, había confiado al rey de Moab.
3-14. HIERE A HADADEZER Y LOS SIRIOS.
3. Soba—( 1 Crónicas 18:3). Este reino estaba limitado al este por el río Eufrates, y se extendía hacia el oeste desde aquel río, tal vez hasta Alepo en el norte. Por mucho tiempo fué el principal entre los reinos menores de Siria, y su rey llevaba el título hereditario de Hadad-ezer (Hadad-ayudado). yendo él a extender su término hasta el río de Eufrates—Según las promesas de Dios a Israel, de que él les daría todo el territorio hasta el río Eufrates ( Génesis 15:18; Números 24:17). En la primera campaña David lo derrotó señaladamente, y, además del gran número de prisioneros, tomó de él gran cantidad de botín en carros y caballos; reservando sólo un número pequeño de éstos, y desjarretó los demás. La razón de esta mutilación era que estando prohibidos los caballos a los hebreos, tanto en la guerra como en la agricultura, era inútil tenerlos; y sus vecinos dependían mucho de la caballería, pero por falta de raza nativa, y teniendo que conseguirlos por compra, el mayor daño que podría hacerse a esos enemigos, era el de hacer inservibles para la guerra sus caballos. (Véase también Génesis 46:6; Josué 11:6, Josué 11:9). Un rey de la Siria damascena vino en su ayuda, pero David derrotó también estas fuerzas auxiliares, tomó posesión de su país, puso guarniciones en sus ciudades fortificadas, y las hizo tributarias.
9. Toi, rey de Hamath—Cele-Siria; en el valle del Líbano. Hacia el norte se extendía a la ciudad de Hamath, sobre el río Orontes, la cual era capital del país. El príncipe sirio, librado del temor de un vecino peligroso, envió a su hijo con valiosos obsequios para David, felicitándolo por sus victorias, y solicitando su alianza y protección.
10. Joram—Adoram ( 1 Crónicas 18:10).
11. los cuales el rey David dedicó a Jehová—Los príncipes orientales siempre han estado acostumbrados a acumular grandes cantidades de oro. Este es el primer caso de una práctica uniformemente seguida por David, de reservar, después de pagar los gastos y entregar a sus soldados recompensas apropiadas, el resto de los despojos tomados en guerra, para acumular para el gran proyecto de su vida: la edificación de un templo nacional en Jerusalem.
13. ganó David fama cuando, volviendo de la rota de los Sirios—En lugar de “sirios”, la Versión de los Setenta dice “edomitas”, la cual es la verdadera traducción como es evidente por el v. 14. Esta conquista hecha por el ejército de David, era debida al hábil generalato y heroísmo de Abisai y Joab ( 1 Crónicas 18:12; cf. Salmo 60, título). El valle era el valle de la sal (el Ghor), junto a la Montaña de la Sal, a la extremidad sudoeste del Mar Muerto, que separa los antiguos territorios de Judá y Edom. (Robinson).
15-18. SU REINADO.
15. hacía David derecho y justicia a todo su pueblo—Aunque ocupado en guerras extranjeras, David mantenía un excelente sistema de gobierno nacional; su gabinete de ministros, se componía de los hombres más eminentes de su tiempo.
16. Joab era general de su ejército—En virtud de una promesa especial (cap. 5:8). canciller—Historiógrafo, o cronista, puesto de gran confianza e importancia en el Oriente.
17. Sadoc … Abiathar, eran sacerdotes—En la matanza de sacerdotes en Nob, Saúl confirió el sacerdocio sobre Sadoc, de la familia Eleazar ( 1 Crónicas 6:50), mientras que David reconoció a Abiathar, de la familia de Ithamar, quien huyó con él. Los dos sumos sacerdotes ejercían su cargo bajo los respectivos príncipes a los cuales estaban adheridos. Cuando David obtuvo el reino de todo Israel, los dos retuvieron su dignidad, oficiando Abiathar en Jerusalem, y Sadoc en Gabaón ( 1 Crónicas 16:39).
18. Ceretheos—es decir, filisteos. ( Sofonías 2:5). Peletheos—De Pelet ( 1 Crónicas 12:3). Eran los hombres valientes, que, habiendo acompañado a David durante su exilio entre los filisteos, fueron hechos sus guardaespaldas.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-8.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 8Vers. 1, 2. DAVID SOJUZGA A LOS FILISTEOS, Y HACE TRIBUTARIOS A LOS MOABITAS.
1. Tomó David a Methegamma de mano de los Filisteos-Eso es, Gath y sus suburbios. (1Ch 18:1). Aquella ciudad había sido una “brida” por medio de la cual los filisteos mantenían al pueblo de Judá al margen. David la usó esta vez como barrera para reprimir a ese enemigo inquieto.
2. Hirió también a los de Moab, y midiólos con cordel-Esto se refiere a una práctica bien conocida de los reyes orientales, de ordenar que sus prisioneros de guerra se acuesten en el suelo, especialmente los que se distinguen por la atrocidad de sus crímenes, o por el espíritu indómito de resistencia, y que por lo mismo han exasperado grandemente a los vencedores, después de lo cual condenaban a muerte a cierta porción de ellos, lo que se determinaba por suertes, pero más comúnmente por una cinta de medir. Nuestra versión dice que mató a dos tercios de ellos, y perdonó a un tercio. La Versión de los Setenta y la Vulgata dicen que a la mitad. Esta usanza de guerra, tal vez no era practicada por el pueblo de Dios; pero unos escritores judíos afirman que la causa de esta severidad especial fué que los moabitas habían matado a los padres y familiares de David, a quienes él, durante su exilio, había confiado al rey de Moab.
3-14. HIERE A HADADEZER Y LOS SIRIOS.
3. Soba-(1Ch 18:3). Este reino estaba limitado al este por el río Eufrates, y se extendía hacia el oeste desde aquel río, tal vez hasta Alepo en el norte. Por mucho tiempo fué el principal entre los reinos menores de Siria, y su rey llevaba el título hereditario de Hadad-ezer (Hadad-ayudado). yendo él a extender su término hasta el río de Eufrates-Según las promesas de Dios a Israel, de que él les daría todo el territorio hasta el río Eufrates (Gen 15:18; Num 24:17). En la primera campaña David lo derrotó señaladamente, y, además del gran número de prisioneros, tomó de él gran cantidad de botín en carros y caballos; reservando sólo un número pequeño de éstos, y desjarretó los demás. La razón de esta mutilación era que estando prohibidos los caballos a los hebreos, tanto en la guerra como en la agricultura, era inútil tenerlos; y sus vecinos dependían mucho de la caballería, pero por falta de raza nativa, y teniendo que conseguirlos por compra, el mayor daño que podría hacerse a esos enemigos, era el de hacer inservibles para la guerra sus caballos. (Véase también Gen 46:6; Jos 11:6, Jos 11:9). Un rey de la Siria damascena vino en su ayuda, pero David derrotó también estas fuerzas auxiliares, tomó posesión de su país, puso guarniciones en sus ciudades fortificadas, y las hizo tributarias.
9. Toi, rey de Hamath-Cele-Siria; en el valle del Líbano. Hacia el norte se extendía a la ciudad de Hamath, sobre el río Orontes, la cual era capital del país. El príncipe sirio, librado del temor de un vecino peligroso, envió a su hijo con valiosos obsequios para David, felicitándolo por sus victorias, y solicitando su alianza y protección.
10. Joram-Adoram (1Ch 18:10).
11. los cuales el rey David dedicó a Jehová-Los príncipes orientales siempre han estado acostumbrados a acumular grandes cantidades de oro. Este es el primer caso de una práctica uniformemente seguida por David, de reservar, después de pagar los gastos y entregar a sus soldados recompensas apropiadas, el resto de los despojos tomados en guerra, para acumular para el gran proyecto de su vida: la edificación de un templo nacional en Jerusalem.
13. ganó David fama cuando, volviendo de la rota de los Sirios-En lugar de “sirios”, la Versión de los Setenta dice “edomitas”, la cual es la verdadera traducción como es evidente por el v. 14. Esta conquista hecha por el ejército de David, era debida al hábil generalato y heroísmo de Abisai y Joab (1Ch 18:12; cf. Salmo 60, título). El valle era el valle de la sal (el Ghor), junto a la Montaña de la Sal, a la extremidad sudoeste del Mar Muerto, que separa los antiguos territorios de Judá y Edom. (Robinson).
15-18. SU REINADO.
15. hacía David derecho y justicia a todo su pueblo-Aunque ocupado en guerras extranjeras, David mantenía un excelente sistema de gobierno nacional; su gabinete de ministros, se componía de los hombres más eminentes de su tiempo.
16. Joab era general de su ejército-En virtud de una promesa especial (cap. 5:8). canciller-Historiógrafo, o cronista, puesto de gran confianza e importancia en el Oriente.
17. Sadoc … Abiathar, eran sacerdotes-En la matanza de sacerdotes en Nob, Saúl confirió el sacerdocio sobre Sadoc, de la familia Eleazar (1Ch 6:50), mientras que David reconoció a Abiathar, de la familia de Ithamar, quien huyó con él. Los dos sumos sacerdotes ejercían su cargo bajo los respectivos príncipes a los cuales estaban adheridos. Cuando David obtuvo el reino de todo Israel, los dos retuvieron su dignidad, oficiando Abiathar en Jerusalem, y Sadoc en Gabaón (1Ch 16:39).
18. Ceretheos-es decir, filisteos. (Zep 2:5). Peletheos-De Pelet (1Ch 12:3). Eran los hombres valientes, que, habiendo acompañado a David durante su exilio entre los filisteos, fueron hechos sus guardaespaldas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-8.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 8:2 . Dos lineas. La línea de medir dio herencia, pero aquí la línea dio la herencia de los rebeldes a otros, como es la manera de tratar a los rebeldes mediante la pérdida total de la herencia. La línea se menciona a menudo en el Antiguo Testamento. La mayoría de las naciones, mencionadas a continuación, habían hecho una guerra sin provocación contra David, como en Salmo 83 .
2 Samuel 8:3 . David derrotó a Hadad-ezer, rey de Soba. No sabemos nada de esta ciudad; pero el reino de este príncipe limitaba con el Éufrates al norte, Hamat y Damasco al oeste, y Ammón al sur. David marchó desde Moab al este del Jordán y lo atacó antes de que, al parecer, sus aliados hubieran llegado.
Tadmor debe haber sido una ciudad principal en este reino, que había retenido a su príncipe, y donde él construyó un palacio: 2 Samuel 10:16 .
2 Samuel 8:4 . David tomó de él mil carros, setecientos jinetes y veinte mil infantes. La Septuaginta: "Mil carros y siete mil jinetes". El escriba hebreo había dejado caer aquí la palabra carros, y así la convirtió en mil setecientos jinetes; y la Vulgata siguen al hebreo.
Pero los ingleses, 1 Crónicas 18:4 , han puesto carros y lo han hecho como está en la Septuaginta. También podrían, de la Septuaginta y 1 Crónicas, haber establecido correctamente el número de jinetes; no setecientos, sino siete mil. Josefo tiene "casi mil carros".
2 Samuel 8:9 . Cuando Toi, rey de Hamat, se enteró de la caída de su antiguo enemigo, envió a su hijo a felicitar a David. Hamat era un reino que se extendía desde el norte del Líbano hasta Antioquía. El río Orontes fluía en el centro y regaba a Emesa la metrópoli; que no es más que otro nombre para Hemat. 1 Crónicas 13:5 ; Jeremias 49:28 .
2 Samuel 8:13 . David le puso un nombre cuando volvió de herir a los sirios en el valle de la Sal, siendo dieciocho mil hombres; y puso guarnición en Edom. La Septuaginta: “David le dio un nombre: cuando regresó, derrotó a Edom en Gebelim, dieciocho mil hombres; y puso guarniciones en Edom ”. 1 Crónicas 18:12 : “Además Abisai hijo de Sarvia mató de los edomitas, en el valle de la Sal, dieciocho mil; y puso guarniciones en Edom.
”Título del Salmo 60 de David:“ Cuando se peleó con Aram-naharaim, y con Aram-zobah; cuando volvió Joab y derrotó a Edom, en el valle de la Sal, doce mil ”. Ningún expositor duda de que todos estos textos se refieren a la misma batalla, a pesar de las lecturas erróneas que hay en algunos de ellos. Josefo dice que Abisai, hermano de Joab, dirigió el ejército contra los idumeos, y mató de ellos a unos dieciocho mil, y puso guarniciones en toda Idumea.
Gebelim en la Septuaginta, no es más que una corrupción del nombre hebreo Begemelach, en el valle de Salt. En este texto, se dice que David obtuvo la victoria que obtuvo su ejército al mando de Abisai o Joab como generales. El pueblo vencido fueron los edomitas; como se desprende de las palabras que siguen en todas las copias. “Y puso guarniciones en Edom”. Pero en hebreo falta la palabra Edom; a menos que Aram, que aquí se traduce como "los sirios", sea una corrupción de la misma.
Se diferencian pero en una letra, resh por daleth. Todas las copias concuerdan, fue a su regreso de vencer a los sirios que venció a los edomitas. El número en el título del Salmo probablemente esté mal escrito, doce mil por dieciocho mil. Los que no lo permiten, dicen, Joab mató a doce mil y Abisai a seis mil. Dr. Wall.
2 Samuel 8:18 . Cheretitas , כרתי Cretas , isleños, contratados como guardaespaldas. Peletitas, israelitas degenerados reunidos de Filistea.
REFLEXIONES.
En este capítulo seguimos al héroe de los hebreos a través de un recorrido tortuoso de victorias, desde Filistea en el oeste hasta Moab en el sur; porque Moab lo había provocado mucho con nuevas crueldades. Después de intentar fijar los límites de su imperio en el este, Hadadezer se opuso a su marcha y le otorgó nuevos laureles, vastas riquezas y grandes dominios. Los asirios del norte, celosos de su poder, cortaron su retirada; y por este acto audaz se expusieron a una tremenda matanza.
En estas victorias vemos de una vez cumplidas las promesas que Dios le había hecho a Abraham, y que Moisés había repetido a Israel, que Dios les daría la tierra desde el desierto en el sur hasta el Líbano en el norte; y desde el mar al occidente, hasta el Éufrates, que debería formar su límite oriental. Así David hizo de su país afligido durante tanto tiempo un pueblo marcial; se enriqueció con el botín y abrió las avenidas de la riqueza y el poder rodeando su imperio con un vasto cinturón de reyes tributarios.
Pero mientras el creyente ve esas acciones como un glorioso cumplimiento de promesas pasadas, diga que presignan las seguras victorias que el león de la tribu de Judá obtendrá para su iglesia y su pueblo; y que se inspire en el ejemplo para que se libere de todas las ataduras y derrote a todos los enemigos.
Con esas victorias, David llenó a toda Jerusalén de trofeos, de embajadores y de salmos de alegría, que exaltaron su nombre para siempre y convirtieron su trono en una sombra para su pueblo. Ahora cada hombre podía sentarse bajo su propia vid e higuera, sin que nadie se atreviera a asustarlo. Así, con el tiempo, el Señor resucitará a su pueblo afligido y oprimido durante mucho tiempo. Jesús tendrá las naciones por heredad, y los confines de la tierra por posesión.
Así que todos en el cielo cantarán en un sentido más alto y más feliz que en la era de Constantino: “Aleluya, el Señor Dios omnipotente reina. Los reinos de este mundo se han convertido en reinos de nuestro Dios, y de su Cristo, el Señor lo apresurará a su tiempo ”.
Parecería de Salmo 83 . que las naciones habían formado una conspiración contra David al enterarse de que había sido nombrado rey. Así que, como Ciro, dio la vuelta y echó el yugo sobre sus propios cuellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-8.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Cuando Toi, rey de Hamat, oyó que David había herido a todo el ejército de Hadad-ezer,
Ver. 9. Cuando Toi, rey de Hamat. ] Llamada posteriormente Antioquia, como la caldea Paraphrast, del rey Antiochus; como Methegammah o Gat, 2Sa 8: 1 se llamaba Diocaesarea.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-8.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Cuando Toi, rey de Hamat, un distrito de Siria en el río Orontes, oyó que David había herido a todo el ejército de Hadad-ezer,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-8.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Reconocimiento del prestigio de David
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-8.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
La declaración de Dios a David sobre sus consejos soberanos en el capítulo 7 y la sumisión y adoración de David tuvieron un buen efecto práctico. Note que es "después de esto" (v.1) que David derrotó y sometió a los filisteos, tomando el control de su ciudad capital (Gat). Saúl nunca había podido hacer esto: de hecho, los filisteos lo derrotaron profundamente y lo mataron en su última batalla con ellos ( 1 Samuel 31:1 ).
La razón de esto fue que estaba más interesado en su propia importancia que en los consejos de Dios. Nunca aprendió a depender honestamente del Dios viviente, por lo tanto, no se podía depender de él para pelear las batallas de Dios. Que nosotros, como David, aprendamos a someternos completamente en adoración a la verdad de la autoritativa Palabra de Dios. Solo de esta manera obtendremos victorias para Él. Los filisteos describen una mera religión formal sobre la cual solo la fe puede obtener la victoria, porque las cosas de Dios son vitales y reales para un hombre de fe, no una cuestión de ritual vacío.
En el versículo 2 también se ve a David derrotando completamente a Moab. El carácter de este enemigo de Dios se define para nosotros en Jeremias 48:11 "Moab ha estado tranquilo desde su juventud; se ha asentado en sus heces, y no ha ido al cautiverio. Por tanto, su gusto permaneció en él, y su olor. no ha cambiado." Por lo tanto, Moab es una imagen de la religión que se ve en Laodicea ( Apocalipsis 3:14 ), satisfecha de sí misma, alardeando de riquezas materiales, relajada, asentándose en el mundo sin el ejercicio de circunstancias difíciles. Su gusto por las cosas de la carne permanece en él y no hay cambio en su olor. Es un extraño al cambio que trae el nuevo nacimiento.
Puede haber una pregunta sobre lo que significa literalmente que David los mide con una línea (v.2), pero el significado espiritual de esto es importante. La religión autoindulgente descrita por Moab no se preocupa por la disciplina que lo mantiene a uno dentro de las líneas de limitación adecuadas. Sin haber aprendido nunca la autodisciplina, las personas de este tipo sentirán la disciplina de Dios al medirlas precisamente como son, cuando el Señor Jesús tome las riendas del gobierno.
Evidentemente, dos tercios fueron cortados en muerte como resultado de esta medición, mientras que un tercio se conservó con vida. Esto parece indicar que el Señor Jesús discernirá y dividirá claramente entre aquellos que se han entregado a la religión autoindulgente y aquellos que, aunque identificados con tal religión, no se entregan por completo a ella. Esto es observar el principio, "de que algunos tengan compasión, haciendo distinción" ( Judas 1:22 ).
A continuación, se nos dice que David derrotó al rey de Soba, que estaba en el norte de Siria (v. 3), cuando él (David) fue a establecer su autoridad en el área del río Éufrates. David evidentemente deseaba extender su reino hasta donde Dios había decretado que los límites de Israel serían eventualmente ( Génesis 15:18 ). Siria es una imagen del principio materialista que absorbe todas las bendiciones que Dios da y se atribuye el mérito de ellas como si las hubieran originado. Su nombre significa exaltado.
David capturó de ellos 1000 carros, 700 jinetes y 20.000 soldados de a pie. No se nos dice lo que hizo con los soldados, pero desarmó todos los caballos excepto los suficientes para usarlos en 100 carros. Por supuesto, los caballos desjarretados no podrían volver a utilizarse para la guerra.
Los sirios de Damasco vinieron a ayudar a Hadad-ezer, pero también fueron derrotados por David, que mató a 22.000 de ellos (v.5) y puso guarniciones en su país, sometiéndolos y sometiéndolos a tributo (v.6). Esta fue nuevamente una victoria más completa que la que Saúl había logrado. La razón es simple y clara. El Señor estuvo con David en todas sus guerras.
Los escudos de oro (v. 7) no eran posesión propia de Hadad-ezer y sus siervos. Porque el oro habla de la gloria de Dios, y Siria no puede afirmar honestamente que busca la gloria de Dios, como ocurre con el Rey elegido por Dios, el Señor Jesucristo. También se tomó una gran cantidad de bronce de dos de las ciudades de Hadad-ezer (v. 8). Esto habla de la santidad de Dios. Algunas religiones afirman ser las poseedoras de la santidad, pero nuevamente es la posesión apropiada solo del Señor Jesús, como lo demostrará cuando tome Su gran poder para reinar. La mera religión humana nunca usa la santidad correctamente, sino que abusa de ella.
Toi, rey de Hamat (v. 9) es típico de aquellos gentiles que voluntariamente se someterán a la autoridad del Señor Jesús cuando Él se manifieste en gloria. Al enterarse de la conquista de Hadad-ezer por parte de David, Toi envió a su hijo a saludar y felicitar a David, y le envió regalos de plata, oro y bronce. No fue necesario que David tomara estas cosas mediante la guerra, porque se las dieron de buena gana. Isaías 60:3 dirige al Señor Jesús con respecto al día de la manifestación: "A tu luz vendrán gentiles, y reyes al resplandor de tu amanecer". David dedicó todos estos regalos al Señor junto con la plata y el oro que había tomado de otras naciones que había sometido.
Las victorias de David fueron muchas al someter a las naciones circundantes. El versículo 13 habla de su muerte a 18.000 sirios en el valle de la sal, lo que evidentemente mejoró su reputación. Luego se nos dice que puso guarniciones por todo Edom. Edom (que es solo Adán con las vocales cambiadas) es una imagen de la carne. Mientras estemos en la tierra, la carne no nos dejará, pero se necesitan guarniciones para evitar que actúe como le plazca.
La autoridad del Señor Jesús sobre los Suyos involucra Su mano restrictiva para mantener la carne bajo control. En el reino milenial la justicia no morará ( 2 Pedro 3:13 ), pero "un Rey reinará en justicia" ( Isaías 32:1 ): las naciones serán subyugadas y bajo el control del Señor Jesús.
Los versículos 15-18 dan un resumen de la administración de David en su rectitud y justicia para todo el pueblo. Comparativamente hablando, su reinado fue mucho más equitativo de lo que es común entre las naciones. Sin embargo, David también fue culpable de un triste fracaso, de modo que él es solo un tipo defectuoso del Señor Jesús, quien reinará en perfecta justicia. Joab era el comandante en jefe del ejército de David, un soldado típico, duro y decidido, no el tipo de siervo que el Señor Jesús elegiría.
Josafat era registrador, un puesto de responsabilidad, que requería una honestidad estricta en el mantenimiento de registros. Sadoc y Ahimelec eran sacerdotes. A Sadoc se le da un poco más de lugar en la historia de David, sin embargo, la obra de estos sacerdotes no parece tener mucha importancia. Seraías fue nombrado escriba (o secretario), otra función importante (aunque no prominente). Benaía (un siervo digno de confianza) estaba a cargo de los cereteos y peleteos, el guardaespaldas de David.
A los hijos de David también se les dio lugares de cierta prominencia en el gobierno, como "ministros principales", aunque algunos de ellos no estaban calificados para esos puestos. Los hijos de Samuel no anduvieron en los caminos 1 Samuel 8:3 ( 1 Samuel 8:3 ), y Absalón ciertamente no anduvo en los caminos de David ( 2 Samuel 13:28 ). En el reino del Señor Jesús no se mostrará ningún favoritismo: todo será perfecta justicia y verdad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-8.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-14 Todas las cosas preciosas de las que David era maestro eran cosas dedicadas; fueron diseñados para construir el templo. Los ídolos de oro que David destruyó, 2 Samuel 5:21, pero los vasos de oro los dedicó. Así, en la conquista de un alma por la gracia del Hijo de David, lo que se opone a Dios debe ser destruido, toda lujuria debe ser mortificada y crucificada, pero lo que puede glorificarlo debe ser dedicado; así se altera su propiedad. Dios emplea a sus siervos de varias maneras; algunos, como David, en batallas espirituales; otros, como Salomón, en edificios espirituales; y uno prepara el trabajo para el otro, para que Dios tenga la gloria de todos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-8.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(9) Cuando Toi, rey de Hamat, oyó que David había herido a todo el ejército de Hadad-ezer, (10) Toi envió a su hijo Joram al rey David para saludarlo y bendecirlo, porque había peleado contra Hadad-ezer. y lo hirió, porque Hadad-ezer tuvo guerras con Toi. Y Joram trajo consigo vasos de plata, vasos de oro y vasos de bronce, (11) que también el rey David dedicó a Jehová, con la plata y el oro que había dedicado de todas las naciones que sometió; 12) de Siria, de Moab, de los hijos de Ammón, de los filisteos, de Amalec, y del botín de Hadad-ezer, hijo de Rehob, rey de Soba.
Aquí hay otra relación dulce e interesante del celo de David por el Señor, al dedicar el botín de sus enemigos al servicio de sus mejores amigos. Fue el Señor quien hizo victorioso a David; y por lo tanto, David consagra agradecidamente toda su ganancia al servicio del Señor. Y si no me equivoco, en todo esto él era un tipo del Señor Jesús; de quien se dice, en alusión a la iglesia del evangelio; que te cubrirá multitud de camellos, dromedarios de Madián y de Efa; que traerán oro e incienso; para latón, oro; y para el hierro, la plata; y para madera, latón; y para piedras, hierro: lo que significa, sin duda, que tales ingresos de alabanza deben derramarse sobre la iglesia del Señor Jesús, que en todo lugar se debe ofrecer incienso a su nombre, y una ofrenda pura. Ver Isa_60: 5-6; Isa_60: 16-17; Malaquías 1:11 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-8.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Rey de Hamat Esta ciudad también estaba en Siria, y se encontraba al norte de Judea. Saludarlo y bendecirlo . Felicitarlo por su buen éxito en la guerra con Hadadezer y desearle prosperidad continua. Joram trajo consigo vasos , etc. Como regalo al rey David, cuya amistad buscaba en esta embajada. Que David dedicó al Señor Estas palabras parecen ser importantes, que estaba tan lejos de multiplicar plata y oro para sí mismo (lo cual Moisés prohibió, Deuteronomio 17:16 ), que puso todo su botín, o la mayor parte de él. , en el tesoro de Dios, para la construcción del templo, que él diseñó y que su hijo iba a realizar, cap. 2 Samuel 7:13. Un raro ejemplo de su piedad y gratitud a Dios, con cuya ayuda conquistó; ¡Muy pocas veces imitado por los reyes!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-8.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
David derrotó a los filisteos y los sometió.
El rey victorioso
Estos años de guerra dieron origen a algunos de los salmos más grandiosos, entre los que pueden contarse, 2., 20., 21., 60., 110.
I. El enemigo. Confían en carros y caballos; sus reyes piensan que la multitud de sus ejércitos los salvará. Infunden temor en los corazones de Israel, de modo que la tierra tiembla como si Dios la hubiera rasgado, y el pueblo bebe el vino de la angustia y la consternación. Tan tremendo es su asalto, tan abrumador su número, que toda ayuda del hombre parece en vano. Así, en cada época de la historia del pueblo de Dios, Satanás ha incitado a sus enemigos. Justo detrás de las coaliciones de hombres se encuentra la maldad del espíritu caído, que siempre busca herir el talón de la semilla de la mujer.
II. La actitud de fe. Mientras las filas del enemigo de Serried están a la vista, al héroe-rey se le permite una visión de lo invisible y eterno. No hay temor en el rostro de Dios, no hay cambio en su determinación de poner a su rey en su monte santo. De hecho, parece que el día del ataque de su enemigo es aquel en el que recibe una nueva seguridad de filiación, y se le ordena reclamar las naciones para su herencia y los confines de la tierra para su posesión.
En perfecta paz él anticipa el resultado, el Señor enviará la vara de su fuerza desde Sion, y herirá a los reyes en el día de su ira, y pondrá a sus enemigos por estrado de sus pies, para que en todos los días posteriores pueda combinar el oficio de sacerdote y rey, como lo hizo Melquisedec en ese mismo sitio siglos antes.
III. Los guerreros del sacerdote-rey. Al recibir el contagio de su fe, triunfan en la salvación de Dios y en Su Nombre levantan sus banderas. Creen que Dios, como Hombre de Guerra, va con sus ejércitos y pisoteará a sus adversarios. Se caracterizan por la voluntad de su servicio. No se presiona a ningún mercenario en sus filas; se reúnen alegremente alrededor del estandarte, como los guerreros de los que cantó Deborah, que se ofrecieron voluntariamente.
No están vestidos con cota de malla, sino con el lino fino de los sacerdotes; "Las bellezas de la santidad", una frase que sugiere que la guerra fue conducida por hombres religiosos como un acto de adoración a Dios. Son numerosas como las gotas de rocío que salpican la hierba de la mañana, cuando cada brizna tiene su propia corona de joyas y la luz se refleja en un millón de diamantes ( Salmo 110:1 .
) ¡Qué exquisita concepción del ideal de David para sus soldados, y de la caballería caballeresca, de la pureza, la verdad y la justicia, en las que todos los soldados del Mesías deberían estar vestidos!
IV. La plenitud de la victoria. Los ejércitos de los extraterrestres no pueden soportar la aparición de esos soldados vestidos del cielo. Los reyes de los ejércitos huyen a gran velocidad. Están abatidos y caídos en amarga y desesperada derrota. Se hacen como un horno de fuego en el tiempo de la ira de Dios, y se tragan en su ira. Sus cadáveres se esparcen por el campo de batalla y los valles están llenos de muertos. En David tenemos un tipo del Mesías.
Porque, en verdad, contra el santo siervo Jesús, a quien Dios ungió, se han reunido los gentiles y los pueblos de Israel. Los hombres han rechazado su dominio, y lo rechazan; pero Dios ha jurado, y no se arrepentirá, que ante él se doblará toda rodilla y toda lengua confesará; y es más seguro que mañana saldrá el sol que, dentro de poco, se oirán grandes voces en el cielo, diciendo , “Los reinos del mundo han llegado a ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos” ( Apocalipsis 11:15 .) ( FB Meyer, B. A. )
Guerras extranjeras de David
La primera serie de guerras de David, al término de las cuales se dice que disfrutó de “descanso de todos sus enemigos” ( 2 Samuel 7:1 ), concluyó antes de su propuesta de construir el templo. Estas parecen haber sido guerras con los restos de los antiguos habitantes que se combinaron para molestar a su pueblo dentro de los límites de las doce tribus.
Las guerras ahora emprendidas fueron principalmente contra las naciones vecinas, incluidos los ocupantes de ese gran territorio entre Palestina y el Éufrates, que Dios le había prometido a Abraham ( Génesis 15:18 ). La mayoría de las naciones contra las cuales David se enfrentó eran extremadamente belicosas; también parecen haber sido agrupados en ligas o confederaciones; de modo que la empresa se vio acompañada de dificultades y peligros que sólo un corazón, valiente y valiente por la confianza en lo Invisible, podría haberse aventurado a afrontar.
El Salmo 20 puede haber sido escrito para la ocasión, y dejado atrás para los levitas, para ser cantado en nombre de la nación, cuando recordaran los peligros a los que habían salido su rey y sus tropas. Es un hecho instructivo que la historia de estas guerras ocupa una porción tan pequeña de la Biblia. Un solo verso es todo lo que se les puede dar a la mayoría de ellos. Si hubieran sido narrados extensamente, probablemente habrían forzado una narrativa que hubiera colocado a David, como capitán, al mismo nivel que Ciro, Aníbal o César.
Es una de las pruebas menos notadas de la inspiración del Antiguo Testamento, que transacciones tan deslumbrantes como estas se pasen por alto tan brevemente. No hay otra historia en el mundo donde se ocuparía más espacio para describir el transporte de un arca a su lugar de descanso permanente, que para narrar siete grandes campañas militares. Estaría más allá del poder de la naturaleza humana resistir la tentación de describir grandes batallas, cuya historia siempre se lee con tanto interés, y que reflejan tanta gloria terrenal en la nación de uno, y crean en la mente del lector nacional. tal sentimiento de satisfacción y orgullo.
(1) La primera campaña fue contra los viejos amigos de David, los filisteos. En batallas anteriores, David parece haberse contentado con expulsarlos de sus territorios; ahora los ataca en los suyos. La ciudad que tomó, llamada Metheg-ammah, o la brida de Ammah (llamada así por su situación), parece, según 1 Crónicas 18:1 , haber sido la misma Gat.
Ahora le tocaba a David, en medio de las vicisitudes del mundo, atacar el lugar donde una vez se había refugiado, arrojar sus armas contra el rey (si todavía estaba vivo) cuya hospitalidad había experimentado.
(2) Se tuvo que hacer casi lo mismo en su próxima campaña: la contra Moab. El rey de Moab había protegido a su padre y a su madre cuando aparentemente se volvió inseguro para ellos permanecer en su tierra natal y, a través de Rut, la sangre moabita corría por las venas de David. Los escritores judíos tienen una tradición de que, después de un tiempo, el rey dio muerte a sus padres, y que esto ocasionó la guerra que David llevó a cabo contra ellos. La severidad practicada contra Moab fue muy grande; fue un golpe terrible, destinado a paralizarlos durante toda una generación y hacerles físicamente imposible volver a tomar las armas.
(3) La tercera de las conquistas de David fue sobre un enemigo más distante, Hadad-ezer, el rey de Soba, en la dirección del Éufrates. Parece que en el curso de esta campaña tuvo que encontrarse con otro enemigo: una gran masa de sirios salió contra él. Es evidente que esta campaña fue muy notable, porque la matanza de los sirios ascendió a la prodigiosa cifra de 22.000; y la victoria, además de darle a David posesión de Damasco y de toda Siria, fue seguida por la sumisión voluntaria de Tel, rey de Hamat (versículo 10), en el valle del Líbano.
(4) De las guerras con los amonitas y amalecitas (versículo 12) no se registra nada, ni es seguro si estas guerras se llevaron a cabo al mismo tiempo que las otras campañas, o si (como nos inclinamos a pensar) la guerra con Amalec fue lo que tuvo lugar mientras David estaba en Siclag, y la guerra con Ammón fue lo que se describe en un capítulo posterior.
(5) El último enemigo especificado es Edom; y es evidente que la contienda con ese pueblo feroz fue peculiarmente sangrienta y crítica. Hay un grado de indistinción en la narrativa de este evento, cuando se intenta armonizar los tres pasajes que contienen alusiones a él, en Samuel y Crónicas, y en la introducción al Salmo 60. En un lugar, se dice que fueron 18.000 sirios los que cayeron en el Valle de la Sal ( 2 Samuel 8:18 ); en otro se dice que fueron edomitas ( 1 Crónicas 8:12 ); la introducción al Salmo hace que el número de edomitas sea de 12.000; en Samuel, la victoria se atribuye a David - en Crónicas, a Abisai - y en el Salmo, a Joab.
Es probable que la guerra con Edom se llevara a cabo al mismo tiempo que la guerra con los sirios; que mientras David y su ejército estaban en el norte, se envió un destacamento de sirios para cooperar con los edomitas en el ataque de la parte sur de Judá; que al enterarse de esto, David envió a Abisai con una parte de sus tropas para encontrarlos; que Abisai derrotó por completo a los ejércitos confederados en el Valle de la Sal (cerca de Edom), casi al mismo tiempo que David derrotó a los sirios en las cercanías de Damasco.
Si los edomitas y los sirios estaban confederados, no es de extrañar que en un lugar se diga que cayeron 18.000 sirios y en otro 18.000 edomitas. El salmo (60), nos da un vistazo del estado de cosas en el ejército de David en este momento, revelando las espantosas dificultades y peligros de la empresa, y los esfuerzos singularmente elevados de valentía y oración que fueron necesarios para ayudarlo a superar la crisis. Parece que su ejército, lejos de casa y enfrascado en un enemigo muy poderoso, se había hundido hasta el punto más bajo e incluso, durante un tiempo, había sufrido los reveses más espantosos. El efecto de estas victorias debe haber sido muy sorprendente.
Tampoco, solo el pueblo ahora estaba libre de todos los ataques de hostigamiento a los que había estado sujeto en todo momento y en todos los lados, sino que el reino hebreo fue elevado al rango de una potencia de primer nivel. Se colocaron guarniciones en todas las fortalezas circundantes; los tesoros acumulados de riqueza oriental se transfirieron a Jerusalén; y arroyos de tributo arrojaron sus aguas doradas al tesoro de David.
El secreto del éxito de David se expresa una y otra vez en la narración: "El Señor estaba con David y lo preservó adondequiera que fue". Una de las grandes lecciones del Antiguo Testamento es que el hombre piadoso puede y cumple con su deber mejor que cualquier otro, porque el Señor está con él, ya sea administrador de una casa, guardián de una prisión o gobernante. de un reino, como José; o juez y legislador, como Moisés; o un guerrero, como Sansón o Gedeón o Jefté; o un rey, como David o Josafat o Josías; o un primer ministro de ciento veinte provincias, como Daniel.
Ésta es una de las lecciones destacadas del Libro de los Salmos: está inscrita en sus mismos portales; el hombre piadoso “será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo; su hoja tampoco se marchitará; y todo lo que hace prosperará ". En todas estas expediciones bélicas, el rey David cumplió con su carácter típico: era un emblema del León de la tribu de Judá, saliendo "conquistando y conquistando". ( WG Blaikie, M. A. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 8:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-8.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y David puso guarniciones en Siria de Damasco.
La guarnición de las gracias
“El que construye un barco no hace su obra de tal manera que pueda esquivar todas las olas y ráfagas, eso es imposible; pero él lo construye de tal manera que puede ser firme y firme, y capaz de soportar todas las condiciones climáticas ". Aun así, el marco mismo y la construcción de la vida espiritual se formaron con miras a las pruebas. Jerusalén estaba amurallada porque se esperaban enemigos; David construyó torres y armerías porque buscaba la guerra; ¿Y qué significan las gracias de la fe y la paciencia a menos que se tenga en cuenta la aflicción? Nuestro glorioso Líder nunca habría armado y blindado a todos sus seguidores si no se les hubiera asignado una lucha con los principados y potestades.
Vea cómo Pablo, en el mismo capítulo en el que nos habla de la panoplia de Dios, nos recuerda a los adversarios que seguramente encontraremos. ¿Te ha hecho el Señor fuerte en la fe y valiente de corazón? Entonces no se sorprenda si su robusto barco es enviado a atravesar mares tormentosos. Dios no desperdicia la fuerza poniéndola donde nunca será necesaria. Las tormentas seguramente vendrán donde la gracia sea dada para soportarlas, y a través de estas tormentas, la gracia se convertirá en gloria ( CH Spurgeon ) .
El Señor preservó a David dondequiera que fue. -
Dios sobre el hombre
I. El empleo que tenía David.
(1) En el servicio de Dios, en el que estaba comprometido
(2) con un solo ojo para la gloria de Dios
(3) con todo su corazón,
(4) y bajo la dirección Divina.
II. El cuidado que experimentó David.
(1) Especial, en cuanto a su persona, circunstancias, etc.
(2) Completo, al salir, regresar, etc.
(3) Constante, de día y de noche, en la juventud, virilidad, vejez, salud, enfermedad, etc.
Solicitud. "¿Quién consagrará hoy su servicio al Señor?" Aquellos que lo hagan lo encontrarán
(1) delicioso,
(2) honorable,
(3) fácil,
(4) rentable. ( Analista de púlpito .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 8:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-8.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO X.
GUERRAS EXTRANJERAS.
2 Samuel 8:1 .
LAS transiciones de la Biblia, como las de la vida real, a menudo son singularmente abruptas; lo que ahora nos apresura desde la escena de la comunión elevada con Dios hacia el ruido confuso y las luchas mortales del campo de batalla es particularmente sorprendente. Estamos llamados a contemplar a David bajo una luz notable, como un guerrero profesional, un hombre de espada, un hombre de sangre; empuñando las armas de destrucción con toda la decisión y efecto de los comandantes más atrevidos.
Que el dulce cantor de Israel, de cuyo tierno corazón se derramaron esas benditas palabras a las que el alma atribulada se dirige en busca de compostura y paz, haya estado tan familiarizado con los horrores del campo de batalla, es en verdad una sorpresa. Sólo podemos decir que fue llevado a considerar todo este duro trabajo como indispensable para la existencia misma de su reino y para el cumplimiento de los grandes fines para los que Israel había sido llamado.
Por doloroso y miserable que fuera en sí mismo, era necesario para lograr un bien mayor. El espíritu sediento de sangre de estas naciones hostiles se habría tragado el reino de Israel y no habría dejado ningún rastro de él. La promesa a Abraham, "En ti y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra", habría dejado de tener cualquier base para su cumplimiento. A pesar de que fue doloroso causar muerte y destrucción por todos lados, hubiera sido peor ver a la nación de Israel destruida, y el fundamento de las mayores bendiciones del mundo barrido para siempre.
El "descanso de todos sus enemigos alrededor", al que se hace referencia en el primer versículo del capítulo séptimo, parece referirse a los enemigos más cercanos del reino, mientras que las guerras mencionadas en el presente capítulo fueron principalmente con enemigos más remotos. La más importante de las guerras que ahora se considerarán fue la dirigida contra los ocupantes de ese gran territorio que se extiende entre Palestina y el Éufrates que Dios le había prometido a Abraham, aunque no se había dado la orden de despojar a los habitantes y, por lo tanto, solo podía llevarse a cabo. en sujeción tributaria.
En algunos aspectos, David fue el sucesor de Josué y también de Moisés. Tenía que continuar la obra de conquista de Josué, así como la obra de organización política y administración de Moisés. Las naciones contra las que ahora tenía que ir al frente eran en su mayoría belicosas y poderosas; algunos de ellos se agruparon en leguas contra él, lo que hizo que su empresa fuera muy peligrosa, y que nadie que no tuviera una confianza inamovible en Dios podría haberla emprendido. El Salmo vigésimo parece expresar los sentimientos con los que la parte piadosa de la nación lo consideraría mientras se dirigía a estas empresas distantes y peligrosas:
El Señor te responda en el día de la angustia;
El nombre del Dios de Jacob te puso en alto;
Te envía ayuda desde el santuario,
Y fortalecerte desde Sion;
Acuérdate de todas tus ofrendas
Y acepta tu holocausto; [Selah]
Concédete el deseo de tu corazón,
Y cumple todos tus consejos.
Triunfaremos en tu salvación,
Y en el nombre de nuestro Dios alzaremos nuestros estandartes;
El Señor cumple todas tus peticiones.
Ahora sé que Jehová salva a su ungido;
Él le responderá desde su santo cielo
Con la fuerza salvadora de su diestra.
Algunos confían en carros y otros en caballos,
Pero haremos mención del nombre del Señor nuestro Dios.
Están abatidos y caídos;
Pero hemos resucitado y estamos en pie.
Salva, Señor;
Dejemos que el Rey nos responda cuando llamemos.
Es un hecho instructivo que la historia de estas guerras se dé tan brevemente. Un solo verso es todo lo que se le da a la mayoría de las campañas. Esta brevedad muestra muy claramente que otro espíritu que el que moldeó las historias ordinarias guió la composición de este libro. Resistiría la tentación de describir las grandes batallas, cuya historia suele leerse con tanto interés, y que gratifican el orgullo del pueblo y reflejan la gloria de la nación, estaría más allá de la naturaleza humana.
No es objeto de la revelación divina proporcionar ni breves anales ni detalles completos de guerras y otros acontecimientos nacionales, excepto en la medida en que tengan una influencia espiritual, una relación entre Dios y el pueblo. De principio a fin, el propósito de la Biblia es simplemente desarrollar la dispensación de la gracia: el progreso de Dios en la revelación de su método para poner fin al pecado y traer la justicia eterna.
Notaremos brevemente lo que se dice sobre los diferentes emprendimientos.
1. La primera campaña fue contra los filisteos. Ni siquiera su desastroso desconcierto cerca de la llanura de Refaim había enseñado la sumisión a ese pueblo inquieto. En esta ocasión, David llevó la guerra a su propio país y tomó algunas de sus ciudades, estableciendo allí guarniciones, como lo habían hecho los filisteos antes en la tierra de Israel. Hay algo de oscuridad en las palabras que describen una de sus conquistas.
Según la versión autorizada, "tomó a Metheg-ammah de la mano de los filisteos". La versión revisada dice: "Tomó las riendas de la ciudad madre de manos de los filisteos". El pasaje paralelo en 1 Crónicas 18:1 dice: "Tomó a Gat y sus pueblos de la mano de los filisteos".
"Esta última traducción es bastante clara; el otro pasaje debe explicarse a su luz. Gat, la ciudad del rey Aquis, a la que David había huido dos veces en busca de refugio, ahora cayó en sus manos. La pérdida de Gat debe haber sido una gran humillación a los filisteos; ni siquiera Sansón les había infligido jamás un golpe semejante. Y la política que llevó a David (difícilmente podría haber sido sin sentimientos dolorosos) a poseerse a sí mismo de Gat resultó exitosa; el espíritu agresivo de los filisteos fue ahora bastante sometido, e Israel finalmente se libró de los ataques de un vecino que los había mantenido durante muchas generaciones en constante malestar.
2. Su siguiente campaña fue contra Moab. Así como el mismo David se había refugiado una vez en Gat, así había encomendado a su padre y a su madre a la custodia del rey de Moab ( 1 Samuel 12:3 ). Los escritores judíos tienen la tradición de que después de un tiempo el rey dio muerte a sus padres, y que ese fue el origen de la guerra que llevó a cabo contra ellos.
Que David había recibido de ellos una fuerte provocación, y consideró necesario infligir un golpe aplastante para la seguridad de esa parte de su reino, parece difícil de dudar. La ingratitud no fue ninguna de sus faltas, ni el que estaba tan agradecido con los hombres de Jabes de Galaad por enterrar a Saúl y sus hijos habría sido severo en Moab si Moab hubiera actuado como un verdadero amigo al cuidar de su padre y su madre.
Cuando leemos sobre la severidad practicada en el ejército de Moab, nos quedamos impactados. Y, sin embargo, se registra más como una muestra de tolerancia que como una señal de severidad. ¿Cómo fue que el ejército moabita estaba tan completamente en el poder de David? Por lo general, como hemos visto, cuando un ejército era derrotado, los vencedores lo perseguían y, en el curso de la huida, se producía una terrible matanza. Pero el ejército moabita había llegado al poder de David comparativamente completo.
Esto solo pudo haber sido a través de alguna pieza exitosa de general, por la cual David los había encerrado en una posición donde la resistencia era imposible. Más de un conquistador oriental habría pasado a espada a todo el ejército; David con un hilo de medir midió dos tercios para destrucción y un tercio completo para preservación. Así, los moabitas en el sudeste fueron sometidos tan completamente como los filisteos en el sudoeste, y trajeron tributo al conquistador, en señal de su sujeción.
La explicación de algunos comentaristas de que no fue el ejército, sino las fortalezas de Moab con las que se ocupó David es demasiado tensa como para entretenerla por un momento. Procede del deseo de hacer a David superior a su edad, de la falta de voluntad para creer, lo que, sin embargo, está en la superficie misma de la historia, que en los rasgos principales de su política bélica se sumó a las máximas y el espíritu de la guerra. tiempo.
3. La tercera de sus campañas fue contra Hadad-ezer, hijo de Rehob, rey de Soba. Se dice en el capítulo que tenemos ante nosotros que el encuentro con este príncipe tuvo lugar "cuando iba a recuperar su frontera en el río Éufrates;" en el pasaje paralelo de 1 Crónicas es "cuando fue a establecer su dominio por el río Eufrates ". La interpretación natural es que David estaba en camino de establecer su dominio junto al río Eufrates, cuando este Hadadézer salió para oponerse a él.
Los términos del pacto de Dios con Abraham le asignaron la tierra "desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Éufrates" ( Génesis 15:18 ), y cuando el territorio se definió nuevamente para Josué, su límite era " desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates ". Según las disposiciones de este pacto, tal como lo hizo Aquel que es la tierra y su plenitud, David se consideró con derecho a fijar el límite de su dominio junto a las orillas del río.
En qué forma particular diseñó para hacer esto, no estamos informados; pero cualquiera que haya sido su propósito, Hadadézer se dispuso a derrotarlo. El encuentro con Hadadézer no pudo sino haber sido serio para David, porque su enemigo tenía una gran fuerza de carros militares y jinetes contra los cuales no podía oponerse a ninguna fuerza de la misma clase. Sin embargo, la victoria de David fue completa; y al lidiar con esa misma fuerza en la que él mismo era absolutamente deficiente, fue bastante triunfante; porque tomó de su adversario mil setecientos jinetes, así como veinte mil de a pie.
Debe haber habido un notable golpe de genialidad en este logro, porque nada es más apto para avergonzar y desconcertar a un general corriente que la presencia de una fuerza opuesta a la que su ejército no ofrece contrapartida.
4. Pero aunque David había derrotado a Hadadézer, no muy lejos, como suponemos, de la base del monte Hermón, su camino hacia el Éufrates no estaba claro en absoluto. Otro grupo de sirios, los sirios de Damasco, que habían venido de esa ciudad para ayudar a Hadadézer, parecen haber llegado demasiado tarde para este propósito y se han encontrado a solas con David. Esta también fue una empresa muy seria para David; porque aunque no se nos informa si, como Hadadézer, tenían armas que el rey de Israel no podía igualar, es seguro que el ejército de un estado tan rico y civilizado como Siria de Damasco poseería todas las ventajas que la riqueza y la experiencia podrían otorgar.
Pero en su batalla con ellos, David volvió a salir completamente victorioso. La matanza fue muy grande: veintidós mil hombres. Esta inmensa cifra ilustra nuestra observación de hace un momento: que la matanza de los ejércitos derrotados y en retirada era normalmente prodigiosa. Tan completa fue la humillación de este reino orgulloso y antiguo, que "los sirios se hicieron siervos de David y le trajeron presentes", reconociendo así su soberanía sobre ellos.
Entre las cosas preciosas que se ofrecieron así al rey David y el botín que tomó de las ciudades capturadas, trajo a Jerusalén una incalculable masa de riquezas, que luego dedicó a la construcción del templo.
5. En un caso, la campaña fue pacífica. "Cuando Toi, rey de Hamat, oyó que David había herido a todo el ejército de Hadad-ezer, Toi envió a su hijo Joram al rey David para saludarlo y bendecirlo, porque había peleado contra Hadad-ezer y lo había herido, porque Hadad-ezer había guerras con Toi ". El reino de Toi estaba en el valle entre las dos cadenas paralelas del Líbano y el anti-Líbano, y también estaba dentro del límite prometido, que se extendía hasta "la entrada de Hamat".
"En consecuencia, el hijo de Toi trajo consigo vasos de plata y vasos de oro y vasos de bronce; estos también los dedicó el rey David al Señor. La fama de David como guerrero era ahora tal, al menos en estas regiones del norte. regiones, esa mayor resistencia parecía fuera de lugar.La sumisión era el único camino cuando el conquistador estaba evidentemente apoyado por el poder del Cielo.
6. En el sur, sin embargo, parece haber más espíritu de oposición. No se dan detalles de la campaña contra los edomitas; pero se dice que David puso guarniciones en Edom, "por todo Edom puso guarniciones, y todos los edomitas se convirtieron en siervos de David". La colocación de guarniciones en todo su país muestra cuán obstinados eran estos edomitas y cuán seguros de haber regresado a nuevos actos de hostilidad si no hubieran sido reprimidos por estas guarniciones.
De la introducción a Salmo 60:1 , parecería que la insurrección de Edom tuvo lugar mientras David estaba en el norte luchando con los dos cuerpos de sirios que se le oponían: los sirios de Soba y los de Damasco. Parece que Joab fue separado del ejército en Siria para poder ocuparse de los edomitas.
En la introducción al Salmo, se dice que doce mil de los edomitas cayeron en el Valle de la Sal. En el pasaje que tenemos ante nosotros, se dice que dieciocho mil sirios cayeron en ese valle. El Valle de la Sal está en el territorio de Edom. Puede ser que se envió un destacamento de tropas sirias para ayudar a los edomitas, y que ambos sufrieron una terrible matanza. O puede ser que, como en hebreo, las palabras para Siria y Edom sean muy similares (ΰ ﬧﬦ y ΰ γ ﬦ); una palabra puede haber sido sustituida por accidente por la otra.
7. También se menciona que los amonitas, los amalecitas y los filisteos habían sido sometidos por David. Probablemente en el caso de los filisteos y los amalecitas la referencia sea a la campaña anterior ya registrada, mientras que la campaña amonita puede ser aquella de la que tenemos el registro después. Pero la referencia a estas campañas no va acompañada de detalles.
Dos veces en el transcurso de este capítulo leemos que "el Señor le dio la victoria a David donde quiera que fuera". Sin embargo, no parece que la victoria siempre se haya comprado con facilidad, o que la situación de David y sus ejércitos esté libre de peligros graves. El salmo sexagésimo, cuyo título lo atribuye a este período, hace una clara alusión a una época de extraordinarios problemas y desastres en relación con una de estas campañas.
"Oh Dios, nos has desechado; nos has esparcido; has sido desagradado; oh, vuélvete a nosotros otra vez." Es probable que cuando David se encontró por primera vez con los sirios se vio en una gran situación, debido a que su distancia de su hogar y la falta de suministros adecuados se agravaron. Si los edomitas, aprovechando su dificultad, eligieron el momento para atacar la frontera sur del reino, y si el rey se vio obligado a disminuir su propia fuerza enviando a Joab contra Edom, con parte de sus hombres, su posición debe haber estado intentando de hecho.
Pero David no abandonó su confianza en Dios; El valor y la confianza le llegaron por medio de la oración, y pudo decir: “Por medio de Dios haremos con valentía; porque él es el que hollará a todos nuestros enemigos ".
El efecto de estas victorias debe haber sido muy sorprendente. En el Cantar del arco, David había celebrado los servicios públicos de Saúl, quien había "vestido de escarlata a las hijas de Israel, con otras delicias, que se había puesto adornos de oro en sus vestidos"; pero todo lo que Saúl había hecho por el reino quedó ahora en la sombra por los logros de David. Con toda su valentía, Saúl nunca había podido someter a sus enemigos, y mucho menos ampliar los límites del reino.
David logró ambos; y es el secreto de la diferencia que se expresa en las palabras: "El Señor dio la victoria a David por dondequiera que fue". Una de las grandes lecciones del Antiguo Testamento es que el hombre piadoso puede cumplir y cumple su deber mejor que cualquier otro hombre, porque el Señor está con él: sea mayordomo de una casa, o guardián de una prisión, o gobernante de un reino, como José; o juez y legislador, como Moisés; o un guerrero, como Sansón, Gedeón o Jefté; o un rey, como David, o Josafat, o Josías; o un primer ministro, como Daniel, su piedad lo ayuda a cumplir con su deber como ningún otro hombre puede cumplir con el suyo.
Esta es especialmente una lección destacada en el libro de los Salmos; está inscrito en sus mismos portales; porque el hombre piadoso, como nos dice el primer Salmo, "será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo; su hoja tampoco se seca, y todo lo que hace prosperará".
En estas expediciones bélicas. El rey David presagió las conquistas espirituales del Hijo de David, quien salió "conquistando y para vencer", tambaleándose por un momento, como en Getsemaní, por el duro golpe de los enemigos confederados, pero a través de la oración recuperó su confianza en Dios, y triunfando en la hora y el polvo de las tinieblas. Esa noble efusión de fuego y sentimiento, el salmo sesenta y ocho, parece haber sido escrito en relación con estas guerras.
El alma del salmista se conmueve hasta lo más profundo; los majestuosos actos de Jehová, de los que ha sido testigo recientemente la nación, han despertado sus sentimientos más fervientes, y él pone a prueba todos sus nervios para producir un sentimiento similar en la gente. Las recientes hazañas del rey se relacionan con sus hechos cuando marchó ante su pueblo a través del desierto y el monte Sinaí se estremeció ante él. Se expresa gran deleite en que Dios haya establecido Su morada en Su santo monte, en la exaltación de Su pueblo en relación con ese paso, y también en mirar hacia el futuro y anticipar los triunfos pacíficos cuando "los príncipes deberían salir de Egipto, y Etiopía extiende sus objetivos a Dios ". Los anhelos benevolentes y misioneros se mezclan con las emociones del conquistador y los sentimientos del patriota.
"Cantad al Señor, reinos de la tierra;
Cantad alabanzas al Señor,
Al que cabalga sobre los cielos de los cielos que son de antaño.
He aquí, él da su voz, y esa voz poderosa ".
Es interesante ver cómo en esta extensión de su influencia entre las naciones paganas, el salmista comenzó a apreciar y expresar estos anhelos misioneros, y a llamar a las naciones a cantar alabanzas al Señor. Se ha señalado que, en el curso ordinario de la Providencia, la Biblia sigue a la espada, que la semilla del Evangelio cae en surcos que han sido preparados por la guerra. De este espíritu misionero encontramos muchas evidencias en los Salmos.
Al salmista le encantaba pensar en las bendiciones espirituales que iban a extenderse incluso más allá de los límites del gran imperio que ahora poseía el dominio del rey de Israel. El monte Sion se convertiría en el lugar de nacimiento de las naciones; de Egipto y Babilonia, de Filistea, Tiro y Etiopía, se debían hacer adiciones a sus ciudadanos ( Salmo 87:1 ).
"Se juntarán pueblos y naciones para servir al Señor" ( Salmo 102:22 ). "Todos los confines de la tierra se acordarán y se volverán al Señor, y todas las familias de las naciones adorarán delante de Él" ( Salmo 22:27 ).
"Todas las naciones que hiciste vendrán y te adorarán, oh Señor, y glorificarán tu nombre" ( Salmo 86:9 ). "Cantad con júbilo a Jehová, toda la tierra. Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza" ( Salmo 100:1 ; Salmo 100:4 ).
Lamentablemente, la era de las guerras aún no ha terminado. Incluso las naciones cristianas han sido lamentablemente lentas en aplicar el precepto cristiano: "En cuanto a ti, vive en paz con todos los hombres". Pero hagamos al menos un esfuerzo ferviente para que, si debe haber guerra, los heraldos de la misericordia puedan seguir su curso, y que dondequiera que ocurra "la batalla del guerrero, y las prendas envueltas en sangre", también puede proclamarse rápidamente: "Un niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado, y el gobierno sobre sus hombros; y su nombre se llama Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz" ( Isaías 9:6 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-8.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 8:1
David hirió a los filisteos. En el capítulo anterior hemos visto que el imperio de David no solo marcó una era en el desarrollo de Israel a nivel nacional, sino que también fue la llegada de una nueva etapa en la preparación para el advenimiento del Mesías; y vimos que sin esto el desarrollo de la profecía hubiera sido imposible, y que la gente no hubiera sido apta para la alta misión a la que fueron llamados como testigos de la unidad de Bacalao. Tenemos en este capítulo un breve resumen de las guerras que elevaron a Israel de la posición de una raza luchadora y oprimida a la posesión del imperio generalizado. Con esta narración termina la primera historia de David, y en las narraciones posteriores muchos de los eventos a los que se hace referencia aquí son más detallados y se dan con incidentes adicionales. David tomó Metheg-ammah de la mano de los filisteos. Metheg-ammah significa "la brida de la ciudad madre". Aprendemos del lugar paralelo ( 1 Crónicas 18:1) que la ciudad de Gat se entiende por esta frase. Gath era en este momento la metrópoli de Filistia, y había reducido las otras cuatro ciudades principales a un estado de vasallaje. Así, al tomar Gath, su antigua ciudad de refugio ( 1 Samuel 27:2), David adquirió también la supremacía que ella había ejercido previamente sobre todo el país, y al colocar allí una fuerte guarnición, como lo habían hecho anteriormente los filisteos. en las ciudades de Israel mantuvo asombrada a esa raza marcial. Denota un gran progreso en las artes de la guerra que David podría asediar y capturar una ciudad tan fuerte como Gath.
2 Samuel 8:2
Él golpeó a Moab. En la historia anterior encontramos a David y Moab en términos tan amigables que confió a su padre y a su madre a la custodia de su rey ( 1 Samuel 22:3, 1 Samuel 22:4). Ahora no solo los subyuga, sino que da muerte a dos tercios o, según las versiones antiguas, a la mitad de los combatientes capturados. En comparación con la costumbre de los romanos, y con el intento de destruir a todos los varones en Edom, este fue un tratamiento suave; porque encontramos a César en sus guerras galo matando a todos sus prisioneros, y usando para su ejecución la mera frase, "los contó en el número de enemigos", como si el asesinato de enemigos fuera algo natural. Las costumbres de los israelitas en la guerra no eran tan crueles, y este trato a los moabitas parece mencionarse como muestra de que recibieron un trato excepcionalmente severo. La justificación de esto la encuentran los comentaristas judíos, bajo la autoridad del Midrash, en el supuesto hecho de que el Rey de Moab había matado al padre y a la madre de David. Pero como agrega Philippson, aun así fue una instancia de la extrema barbarie de la guerra antigua. Lanzándolos al suelo; Hebreo, haciéndolos acostarse en el suelo; y así la versión revisada. Está claro que los que fueron obligados a acostarse en el suelo eran combatientes que habían sido hechos prisioneros, y el hebreo parece significar que, mientras estaban postrados, fueron medidos en tres divisiones, de las cuales dos fueron atacadas. , y uno a quien se le permite vivir. Sin embargo, todas las versiones entienden que solo la mitad fueron ejecutadas, lo que tiene el sentido de que las midió con dos cables, uno para matar y uno completo, uno, de mayor tamaño, para salvar con vida. No recibimos ayuda de 1 Crónicas 18:2, donde se omite este tratamiento de los moabitas. Es probable que fue en esta guerra que Benaiah mató a "dos hombres de Moab con aspecto de león" ( 1 Crónicas 11:22), que eran sus campeones y tal vez miembros de la casa real. Trajeron regalos significa que pagaron un tributo anual; pero la frase muestra que, aunque ahora eran siervos de David, es decir, súbditos, sin embargo, habían quedado en posesión de su independencia, y que sus asuntos internos eran manejados por las autoridades nativas.
2 Samuel 8:3
Hadadezer El nombre se deletrea Hadarezer en 2 Samuel 10:16 y en 1 Crónicas 18:3, y tal es la lectura de las versiones aquí y de muchos manuscritos hebreos. La otra lectura se ha defendido porque Hadad es el nombre del dios sol sirio, pero las inscripciones cuneiformes muestran que su verdadero nombre era Hadar. El rey de Siria, mencionado en 1 Reyes 20:1, se llama en asirio Ben-Hidri. Zobah Ewald identifica a Zobah con el "Sabo" mencionado por Ptolomeo. Esto es incierto, pero evidentemente Zobah se encontraba al noreste de Damasco y al sur de Hamath, en la región entre los ríos Orontes y Éufrates. En 1 Samuel 14:47 aparece como un país impotente gobernado por una multitud de pequeños reyes; pero evidentemente ahora Hadarezer se había hecho supremo y se había convertido en un poderoso monarca cuya autoridad se extendía incluso a través del río hasta Mesopotamia ( 2 Samuel 10:16). Habiendo aplastado a sus rivales en casa, luego se había esforzado por extender su dominio al extranjero. Cuando fue a recuperar su frontera en el río Eufrates. La palabra "Eufrates" se inserta en la Versión Autorizada, porque el margen dice: "Eufrates leído pero no escrito". En la versión revisada se omite, porque se ha demostrado la naturaleza no autorizada de estas instrucciones para leer algo que no está en el texto. Técnicamente, estas lecturas se llaman K'ri y el texto escrito K'tib. En 1 Crónicas 18:3 la lectura es, "cuando fue a establecer su dominio junto al río", un cambio que implica la alteración de una sola letra, como la palabra aquí "su borde", y en 1 Crónicas 18:3 "su dominio" es lo mismo, que significa literalmente "su mano". Por esta razón, la versión revisada la traduce correctamente en ambos lugares "su dominio". Ahora, David nunca había poseído hasta este momento ningún dominio sobre el Éufrates, sino en la narración más completa en 1 Crónicas 10:1. nos enteramos de que estos sirios de Zobah habían enviado poderosos refuerzos a los amonitas en su guerra con David; y él podría, razonablemente, por lo tanto, decidir seguir su victoria. ellos extendiendo su poder hasta el río, para proteger los vados y evitar futuras invasiones. Y a este Hadarezer le molestaría. Como un hombre capaz y emprendedor, había logrado hacer de Zobah un reino poderoso, y no era probable que se sometiera a una brida sobre su espíritu aventurero al publicar una guarnición israelí en las fronteras. Aprendemos de 2 Samuel 10:19 que el objetivo de David era evitar que Zobah recibiera ayuda de Amba, y que logró poner una barrera en el camino de Hadarezer. Apenas podemos dudar, por lo tanto, que la lectura en las Crónicas es preferible. En 1 Samuel 14:47 leemos que Saúl había librado una guerra con Zobah, y como David probablemente había servido en él, habría adquirido tanto el conocimiento del país, muy útil en esta expedición más seria actual, y También he aprendido la necesidad de proteger sus dominios contra las invasiones perpetuas de ese barrio.
2 Samuel 8:4
David le quitó mil carros, setecientos jinetes y veinte mil lacayos. La palabra "carros" se inserta en la Versión autorizada después de "mil", desde el lugar paralelo en 1 Crónicas 18:4, donde también se dice que David capturó a siete mil jinetes. Los números del Cronista son más proporcionales entre sí que los mencionados aquí, siempre que supongamos que se debe suministrar la palabra "carros", que, como no es la única diferencia, es incierta. Hasta que los árabes inventaron nuestro actual sistema de notación, los antiguos métodos de representación de números eran tan susceptibles de error que se les podía poner poca dependencia. Los hebreos usaban sus letras para números, pero después de 400 su sistema se descompone. Cualquier número superior a 400 puede representarse solo por sumas largas en aritmética, o por un intrincado sistema de puntos arriba y abajo, que seguramente se confundirán. David acaparó todos los caballos del carro. Hay buenas razones para concluir que la palabra utilizada aquí, recheb, es colectiva, y significa animales utilizados para montar o conducir. Lo que David reservó no fueron cien carros, sino cien caballos a caballo, lo que le sería útil para una comunicación rápida y difícilmente podría considerarse como una violación del comando en Deuteronomio 17:16. Tanto la versión autorizada como la revisada son incorrectas, pero la versión autorizada al menos hace que la palabra recheb tenga el mismo significado en ambas cláusulas, mientras que la versión revisada significa que significa caballos de carro en la primera cláusula, y los carros mismos en la segunda. La derrota de David, solo con infantería, de un ejército provisto de una fuerza de caballería y carros tan poderosa, demuestra su gran habilidad militar, y su captura escucha un testimonio aún más enfático de su generalidad. En los Salmos encontramos caballos a menudo referidos como objetos considerados con terror, y que dieron una gran ventaja a sus enemigos (Salmo 20:7; Salmo 33:17; Salmo 76:6; Salmo 147:10), pero sobre los cuales habían triunfado con la ayuda de Jehová. Sin embargo, este método de hacerlos inútiles, aunque practicado por Joshua ( Josué 11:6), fue muy cruel; como los pobres, incapaces de moverse con los tendones de sus patas traseras cortadas, perecerían de hambre.
2 Samuel 8:5
Los sirios de Damasco; Hebreo, Aram-Dammesek; es decir, Aram-Damasco. Los habitantes de estas regiones y de Mesopotamia descendían de Aram, el hijo de Sem ( Génesis 10:22), y llevaban su nombre. Por lo tanto, Zobah se llama Aram-Zobah en el título de Salmo 60:1. Como miembros de una raza similar, y hablando el mismo idioma, todos los clanes de la familia aramea se combinarían naturalmente para controlar el creciente poder de Israel.
2 Samuel 8:6
Guarniciones. Esta es la palabra utilizada en 1 Samuel 10:5 y 1 Samuel 13:3. Los arameos se dejaron libres para administrar sus asuntos internos ellos mismos, pero tuvieron que rendir homenaje (ver en 1 Samuel 13:2); y para evitar la concentración de tropas para impugnar la autoridad de David y sacudir su yugo, se colocaron guarniciones en los lugares que dominaban el país. Los filisteos habían hecho lo mismo en Israel cuando eran maestros allí.
2 Samuel 8:7
Escudos de oro. Probablemente estaban chapados en oro, y fueron llevados por el guardaespaldas de Hadarezer. Pero es muy incierto si los escudos están realmente destinados. La palabra en siríaco significa "temblores". Jerome evidentemente al principio no pudo descubrir lo que significaba, ya que en este lugar se traduce en los "brazos" de la Vulgata, pero posteriormente se puso mejor, informado. La LXX rinde "pulseras" y agrega que fueron sacadas de Jerusalén por Shishak en los días de Roboam. No hay contradicción en esto con lo que se dice en 1 Reyes 14:26, ya que lo que hizo Salomón fue indudablemente escudos, como el cierto significado de la palabra en hebreo y su interpretación en todas las versiones. Ninguna versión representa la palabra utilizada aquí "escudo". En el lugar paralelo ( 1 Crónicas 18:7), el siríaco y la Vulgata lo convierten en "temblor", la LXX. "collares" y las árabes "planchas de oro colgaban de las trampas de los caballos". Como fueron capturados por un rey sirio, probablemente conservaron su nombre siríaco y, de ser así, fueron "estremecimientos".
2 Samuel 8:8
Betah ... Barothai. De estas ciudades no se sabe nada seguro, y en 1 Crónicas 18:8 los nombres se cambian a Tibhath y Chun. Allí se hace una adición interesante, insertada también por la LXX. en este lugar, que era de este latón (es decir, cobre) que Salomón hizo la gran fuente, las columnas y muchos otros vasos para el servicio del templo.
2 Samuel 8:9
Toi, llamado en Crónicas Tou, Rey de Hamath. Esta era una ciudad famosa sobre el río Orontes, luego llamada por los griegos Epiphania, y estaba situada en el límite más al norte de Palestina. Su interés en la actualidad radica en haber sido la capital de los hititas, una raza cuya existencia misma fue puesta en duda hace unos años, a pesar del testimonio de la Sagrada Escritura; pero cuyo maravilloso imperio últimamente ha demostrado ser histórico por registros egipcios por un lado, e inscripciones cuneiformes por el otro. Desafortunadamente, las inscripciones que ellos mismos han dejado atrás aún no han encontrado a nadie capaz de descifrarlas. En el siglo XII a. C. ellos eran el poder supremo desde el Eufrates hasta el Líbano. Durante muchos siglos lucharon con los faraones por la posesión de Egipto, y mientras Ramsés II. Tuvo que hacer una paz gloriosa con los Kheta, como se les llama, y casarse con la hija del rey, Ramsés III obtuvo una gran victoria sobre ellos, y salvó a Egipto de la esclavitud. En las inscripciones cuneiformes encontramos el registro de una lucha entre Asiria y los hititas, que duró cuatrocientos años, durante la cual Shalmaneser realizó treinta campañas contra ellos, pero finalmente no fueron conquistados hasta el año antes de Cristo. 717, durante el reinado de Sargón. Se encontrarán más detalles en el 'Imperio de los hititas' del Dr. Wright, publicado por los Sres. Nisbet.
2 Samuel 8:10
Joram En 1 Crónicas 18:10 se le llama Hadoram, y este aparentemente era su verdadero nombre, siendo Joram simplemente la sustitución de la palabra hebrea más cercana por algo extraño y, por lo tanto, ininteligible. Entonces, entre los descendientes de los refugiados franceses asentados en Inglaterra, cambios similares son comunes. Así Pillons se convierte en almohada; Chevallier, Shoveller; San Amour, Tartamudos. Cuando Hamath se acercó a Zobah, y aparentemente había librado una guerra infructuosa con el vigoroso Hadarezer, Tel agradeció a David por golpear a su rival, y envió esta embajada de felicitación con el propósito de asegurar la amistad del conquistador. Para este fin también envió regalos ricos; y como un presente se llama en hebreo una bendición, la frase usada aquí para bendecirlo contiene la idea, no solo de felicitación, sino de ofrendas. Hay algo admirable en esta alta cortesía oriental. El valor material de los regalos se deja en segundo plano. Su valor radica en que son el reconocimiento del favor divino que descansa sobre David, y en la oración para que ese favor continúe. En Salmo 18:43, Salmo 18:44 tenemos pruebas del gran placer que esta embajada de una nación tan grande le dio a David.
2 Samuel 8:11
Que también el rey David dedicó. La bendición se hizo más bendecida por su uso, y muestra cuán fuertes eran los sentimientos de David, que así dio a la casa de Dios, no solo el botín de la guerra, sino también los regalos de la amistad. Fue de esta forma que acumuló esas grandes reservas de metales preciosos enumerados en 1 Crónicas 29:1; y empleado en hacer los vasos sagrados del templo. Su gran cantidad es más notable porque Palestina anteriormente era casi indigente de ellos. Dondequiera que fueron los ejércitos de Israel, hicieron una búsqueda diligente de todo lo que serviría para la construcción de su santuario.
2 Samuel 8:12
De siria; Hebreo, Aram. La lectura en 1 Crónicas 18:11 es Edom, que difiere de Aram en una sola letra. Las dos palabras se confunden constantemente en los manuscritos, y "Edom" probablemente esté aquí, primero, porque está junto con Moab y Ammon, que eran sus vecinos; pero principalmente porque el botín de Hadarezer, mencionado al final del verso, es el botín de Aram. No se enumeraría dos veces.
2 Samuel 8:13
De golpear a los sirios; Hebreo, de Aram. Aquí "Edom" tiene toda la razón (ver 1 Crónicas 18:12), a menos que aceptemos la conjetura de Keil, y supongamos que "él hirió a Edom" se ha salido del texto y debe insertarse. En la inscripción de Salmo encontramos las guerras con Aram-Naharaim (Mesopotamia) y Aram-Zobah, junto con este golpe de Edom en el valle de sal, que se encontraba al sur del Mar Muerto, y era un lugar fatal para los Edomitos. en su guerra posteriormente con Amasías ( 2 Reyes 14:7). Tal doble victoria sobre los arameos primero, e inmediatamente después sobre Edom, explicaría el "nombre", es decir, la reputación que ganó David. El curso de los acontecimientos parece haber sido el siguiente. Los edomitas, creyendo que David estaba involucrado en una lucha más allá de sus poderes con los sirios, aprovecharon la oportunidad para invadir Israel. Pero la campaña en Aram se decidió rápidamente, y David pudo enviar a Abisai con un destacamento de sus fuerzas para repeler a los edomitas. Al enterarse de su acercamiento, se retiraron ante él y, haciendo una posición en sus propios territorios, fueron derrotados en el valle de la sal, con la pérdida de dieciocho mil hombres ( 1 Crónicas 18:12). En este lugar, la victoria se atribuye a David, porque fue ganada por su actuación general bajo sus órdenes. Por alguna razón inexplicable, los sentimientos de los israelitas contra Edom fueron muy vengativos, y Joab siguió con fuerzas más grandes, y no solo mató a doce mil en una segunda batalla (Salmo 60:1, título), sino que permaneció seis meses en el país, matando implacablemente a todos los hombres ( 1 Reyes 11:15, 1 Reyes 11:16). A partir de este momento, los edomitas e israelitas fueron enemigos implacables, y en la literatura judía posterior los judíos dieron rienda suelta a su intenso odio hacia el imperio romano al darle el nombre de Edom.
2 Samuel 8:14
En todo Edom puso guarniciones. En un país naturalmente tan fuerte como Edom, y con los estados vecinos listos para dar refugio a sus fugitivos, el intento de Joab causaría una gran miseria, pero solo una pérdida moderada de vidas. Y tan pronto como se retirara, los exiliados regresarían a sus viejos hogares. Para mantenerlos, por lo tanto, en toda sujeción, el país era. retenidos por fuertes guarniciones, y los edomitas se convirtieron en sirvientes de David, aparentemente privados de toda forma de gobierno independiente por el momento. Tenemos, entonces, en este capítulo, un breve resumen de las guerras de David, mediante el cual estableció su supremacía en la extensa región desde Hamat al norte hasta las llanuras de sal en el sur del Mar Muerto, y desde el Mediterráneo hasta el Éufrates.
2 Samuel 8:15
David ejecutó juicio y justicia. Había muy poca verdad real en el descubrimiento de la falla de Absalón con la administración de justicia ( 2 Samuel 15:3, 2 Samuel 15:4), a menos que supongamos, lo que es muy probable, que David, después de su terribles crímenes de asesinato y adulterio, se volvieron laxos en el desempeño de sus deberes judiciales. Aquí, en este período de su vida, era un juez entusiasta en casa, así como un general valiente y hábil. Fue uno de esos muchos personajes secundarios que son geniales en muchos sentidos. Al igual que Julio César y nuestro propio Alfred, fue tan distinguido en las artes de la paz como en las de la guerra. Y así, mientras su primer cuidado era el establecimiento de la religión, y aunque el canto en el santuario no estaba bajo su atención, él también, incluso en medio de guerras peligrosas, prestó especial atención al gobierno ordenado de su reino y El mantenimiento del derecho y la ley. Ya hemos visto con qué habilidad consumada seleccionó una capital inmediatamente que se hizo rey de todo Israel. Saúl había hecho mucho en la guerra. Aunque finalmente derrotado en Gilboa, había enseñado a los israelitas su fuerza, y sentó las bases del imperio de David; pero no había hecho nada para consolidar a las tribus o proporcionar tribunales para la solución de los derechos legales en disputa o el castigo de los crímenes. Israel estaba tan suelto como un conjunto de átomos discordantes en su muerte como lo fue en su cita; y el mantenimiento del orden se dejó al capricho de los jeques locales. Samuel había hecho mucho más por el desarrollo interno y la consolidación de la gente que Saúl; pero fue David quien los convirtió en una nación. La continuación de su trabajo se vio frustrada por la extravagancia de Salomón, la locura de Roboam y la ambición de la inquieta tribu de Efraín; pero las dos partes en las que su reino se rompió al menos se mantuvieron juntas, y nunca más hubo peligro de tal anarquía y amenaza de desintegración como existía en los tiempos de los jueces.
2 Samuel 8:16
Joab ... había terminado con el anfitrión. Dos veces en este libro tenemos listas de los principales oficiales de David, aquí y al final de 2 Samuel 20:1. La pelusa actual pertenece al período de mayor prosperidad de David, cuando todo salió bien con él en paz y guerra, y cuando Jehová lo elevó al rango único de rey mesiánico, una distinción que le pertenecía personalmente y que nadie le había heredado. de sus sucesores Entre ella y la segunda lista hay una historia trágica de pecado y vergüenza, de crimen y castigo merecido, del reino que se levanta en rebelión contra el rey adúltero y de su propia familia que se separa de las curvas de la disciplina divina y cede al libertinaje, al derramamiento de sangre y a la ambición parricida. Pero probablemente el carácter de David había ganado en espiritualidad y soltería de corazón; mientras que ahora la prosperidad ya debe haber comenzado su trabajo de minar los fundamentos de su naturaleza moral. Joab, que había sido despojado de su comando por el asesinato de Abner, lo recuperó por su valentía en la captura de Jerusalén. También hemos visto que David le confió la construcción de Jerusalén, y aparentemente fue primer ministro en todos los asuntos, excepto probablemente en las funciones judiciales del rey. Josafat ... fue grabadora; literalmente, remembrancer. Era su oficio reducir los decretos del rey a la escritura, y también asegurarse de que fueran ejecutados. Probablemente, después de haberse comprometido a escribir, fueron presentados ante el rey para su aprobación y, cuando fueron confirmados por su mano o sello, fueron inscritos en el libro de recuerdos.
2 Samuel 8:17
Sadoc ... y Ahimelec ... eran los sacerdotes. Ya hemos visto que esto era contrario a la letra de la Ley Mosaica y, sin embargo, que no había cisma y que, por paciencia, las cosas volvieron al ritmo correcto. Sadoc, de la línea mayor de Eleazar ( 1 Crónicas 6:4, 1 Crónicas 6:50-13), era sumo sacerdote en Gabaón, y Ahimelec, de la línea menor de Itamar, era el sumo sacerdote en Jerusalén . En lugar de Ahimelec, hijo de Abiatar, el siríaco transpone los nombres y lee: "Abiatar, hijo de Ahimelec". Esto concuerda con la lista en 2 Samuel 20:25, y es cierto que Abiatar sobrevivió a David ( 1 Reyes 2:26), y que él fue el sumo sacerdote de David durante todo su reinado, aunque Zadok no solo está constantemente asociado con él, sino que se coloca primero, como el hombre de mayor rango (2Sa 15: 24-35; 2 Samuel 17:15; 2 Samuel 19:11; 2 Samuel 20:25). También es notable que nuestro Señor haga de Abiatar la persona que le dio a David el pan de la proposición (Marco 2:26), mientras que en 1 Samuel 21:1. Se le llama repetidamente Ahimelec. Como tanto la LXX. y la Vulgata apoya al hebreo contra el siríaco, y como la lectura "Ahimelec" es confirmada por 1 Crónicas 18:16 y 1 Crónicas 24:3, 1Ch 24: 6, 1 Crónicas 24:31, debemos rechazar la enmienda del siríaco y concluir que existía una doble tradición con respecto a estos nombres, algunos manuscritos convirtieron a Abiatar en el padre y otros dieron la antigüedad a Ahimelec. Nuestro Señor hizo de Abiatar el padre, pero los escribas, al editar el texto hebreo, le dieron ese lugar a Ahimelec, pero no llevaron a cabo su restauración tan a fondo como para no dejar pruebas de que los nombres probablemente deberían ser revertidos. Seraiah era escriba. Su oficina era similar a la de un secretario de estado con nosotros. Para Seraiah tenemos Shavsha en 1 Crónicas 18:16, Shisha en 1 Reyes 4:3 y Sheva en 2 Samuel 20:25. Esto ilustra lo que se acaba de decir sobre la incertidumbre sobre los nombres propios. Siempre son muy difíciles de leer, ya que el sentido no ayuda, y estas diversas formas de un nombre que no aparece en otro lugar realmente dan testimonio de la alta antigüedad de los manuscritos utilizados por los escribas para resolver el texto del Antiguo Testamento; y también a su autocontrol al no hacer que todos estén de acuerdo por la fuerza.
2 Samuel 8:18
Los cereteos y los peleteos. Como ya hemos visto ( 1 Samuel 30:14), los Cherethim eran una tribu insignificante que habitaba la parte sur del país de los filisteos. Ese lugar tampoco es la única prueba de este hecho; porque están conectados con los filisteos también en Ezequiel 25:16 y Sofonías 2:5. David se conoció cuando estaba en Ziklag; y probablemente los Pelethim vivían en el mismo vecindario, y eran un clan o familia aún menos importante. Se ha invertido mucho ingenio en encontrar para sus nombres una derivación hebrea, y Gesenius los explica como significando "cortadores y corredores", aunque para este último significado tiene que ir al árabe, donde encuentra un verbo falata, "para escapar". , "" huir ". Pero esta locura de explicar los nombres de las tribus aborígenes y sus pueblos con palabras hebreas no solo es absurda en sí misma, sino que también impide el conocimiento más sólido. Porque es posible que, mediante el estudio de nombres que no pertenecen al idioma hebreo, podamos llegar a algunas ideas correctas sobre las razas que anteriormente habían ocupado Palestina. En lugar de esto, todo el sistema de derivación se corrompe y la filología se vuelve ridícula. ¿Qué puede ser más ridículo que explicar a estos Pelethim como "corredores de distancia", a menos que sea la noción de que los Rephaim tomaron su nombre de la palabra hebrea para "un fantasma"? En sus "poderosos", David tenía un poderoso guardaespaldas de israelitas nativos, y Saúl había formado previamente una fuerza similar de tres mil hombres, no solo para la protección de su propia persona, sino también para proteger la tierra de las incursiones merodeadoras de amalecitas y otros saqueos. tribus Tal cuerpo de hombres era de importancia primordial para fines policiales contra la seguridad de las fronteras. Cuán útil sería una fuerza de este tipo, podemos entenderla a partir de la historia de las marchas entre Inglaterra y Escocia (véase también la nota en 2 Samuel 3:22); pero me imagino que los cereteos y peleteos se usaron para propósitos más humildes. Mientras que "los poderosos" vigilaban las fronteras y mantenían la paz del reino, estos hombres serían utilizados en la corte y en Jerusalén para ejecutar las órdenes del rey y sus grandes oficiales. Los israelitas nativos rechazarían ese trabajo servil, y los cananeos conquistados podrían volverse peligrosos si están entrenados y armados; mientras que estos extranjeros, como la Guardia Suiza en Francia, serían confiables y eficientes. En cuanto a los verdaderos israelitas, probablemente no formaron la masa de la población, pero, como los francos en Francia, eran la raza privilegiada y dominante. Leemos que incluso de Egipto, además de sus propios dependientes, subió con Israel "una gran mezcla". En Números 11:4 estos son incluso despectivamente designados por una palabra que responde a nuestro "omnium collectum"; sin embargo, incluso ellos, después de la conquista de Palestina, tendrían un rango más alto que los cananeos subyugados, de quienes, junto con otra "multitud mixta" mencionada en Nehemías 13:3, descienden los felahin de la actualidad. . Los ejércitos de David serían extraídos de los israelitas, entre los cuales ahora se contaba la multitud mixta que subió de Egipto, y que fue ennoblecida por participar en la conquista de Canaán. En el ejército "los poderosos" ocuparían el lugar principal; mientras que los mercenarios, reclutados de Ziklag y su vecindario, que continuaron siendo propiedad privada de David ( 1 Samuel 27:6), serían más útiles en el cumplimiento de todo tipo de deberes administrativos, y también protegerían a la persona del rey . En 2 Samuel 20:23 para Cherethi encontramos Cheri, palabra que también aparece en 2 Reyes 11:4, 2 Reyes 11:19. En el primer pasaje, la ortografía es un error, ya que la letra t se retiró, y así lo consideran los judíos, que leen "Cherethi". Las versiones también se traducen allí tal como lo hacen aquí, a saber, la Vulgata y la LXX; "Cherethi y Pelethi"; y el siríaco con dos sustantivos de sonido algo similar al hebreo, y que significan "hombres y soldados libres". En este último lugar en Reyes es probable que alguna otra tribu suministre el guardaespaldas en tiempos de la reina Atalía. Los hijos de David fueron los principales gobernantes; Versión hebrea y revisada, sacerdotes. De manera similar, en 2 Reyes 20:1, "Ira el Jairita era el sacerdote de David", en hebreo, Cohen; y en 1 Reyes 4:5, "Zabud era el sacerdote de Salomón". Gesenius y otros suponen que eran capellanes domésticos, que no ministraban según la ley levítica, sino que invertían en una especie de santidad sacerdotal en honor a su nacimiento. Pero si volvemos a mirar 1 Reyes 4:5 encontramos que "Zabud era sacerdote, el amigo del rey"; y las últimas palabras parecen ser una explicación del título cohen, agregado porque la palabra en este sentido ya se estaba volviendo obsoleta.
En 1 Crónicas 18:17 el idioma ha cambiado por completo, y leemos, "y los hijos de David fueron los principales en manos del rey". Podemos estar seguros de que el Cronista sabía cuál era el significado de la frase en los Libros de Samuel, y que también era consciente de que se había dejado de usar y, por lo tanto, daba el sentido correcto. Evidentemente, la palabra cohen tenía al principio un significado más amplio y significaba "ministro y confidente". Él era el oficial que estaba junto a su maestro, y conocía su propósito y se encargó de su ejecución. Y este era el significado del término cuando se aplicaba al ministro confidencial de Jehová, cuyo deber era ejecutar su voluntad de acuerdo con los mandatos dados en la Ley; pero cuando se usó así, gradualmente se volvió demasiado sagrado para el empleo ordinario. Aún así, hay una divinidad sobre un rey, por lo que sus confidentes y los oficiales más cercanos a su persona todavía se llamaban cohen; y encontramos la frase persistiendo por otro siglo y medio. Porque Jehu mata, no solo a los grandes hombres y parientes de Acab, sino también a "sus amigos", los hombres que habían sido sus amigos íntimos ( 2 Reyes 10:11).
HOMILÉTICA
2 Samuel 8:1
El espejo histórico.
La narración relata una sucesión de victorias y conquistas sobre los filisteos, los moabitas, los zobahitas, los sirios, los amonitas, los amalecitas y los edomitas; la colocación de guarniciones en Siria y Edom; el reconocimiento voluntario de la supremacía de David por el rey de Hamath; los nombramientos militares, eclesiásticos y civiles del reino; la dedicación del tesoro ganado en la conquista y la diplomacia al servicio de Dios; el mantenimiento de una administración justa en todo Israel; y la custodia de David en todas sus empresas. La historia es un registro de actos humanos. La historia sagrada es un registro de los actos humanos en alguna relación especial con la resolución de los problemas espirituales del reino de Dios. En toda la historia vemos reflejados pensamientos y sentimientos humanos. Nos da una idea de un mundo invisible de energía, que siempre está buscando encontrar una expresión completa por sí mismo. En esta parte de la historia sagrada vemos reflejados no solo los esfuerzos de la naturaleza interna de los hombres, sino también esquemas de verdad relacionados con el reino invisible que siempre se extiende sobre los hombres. El desarrollo temprano y más bajo en los tiempos de David indica verdades permanentes para todos los tiempos cristianos.
I. HAY GRADOS DE SERVICIO EN EL REINO DE DIOS. La conquista de estos pueblos extraterrestres, la paralización áspera y profunda de sus poderes ( 2 Samuel 8:2, 2 Samuel 8:4, 2 Samuel 8:8, 2 Samuel 8:14), y la distribución del cargo entre hombres competentes ( 2 Samuel 8:16-10), era una forma de servicio muy por debajo, en los sentimientos involucrados, en el tono que lo atravesaba, el otro servicio prestado por David en el forma de una vida santa y justa en medio de su pueblo, y una contribución mediante el habla y la canción a la educación espiritual de Israel. Sin embargo, esta forma inferior de servicio era necesaria y tenía su lugar apropiado en el gran esquema de gobierno mediante el cual Dios estaba preparando al mundo para el Príncipe de la Paz. El estado real de la humanidad, y no un estado hipotético de perfección, condicionó los medios por los cuales gradualmente debería llegar la bendición final. Dios no es responsable por los sentimientos imperfectos con los que David y otros pueden haber hecho cierto trabajo. Él permite que los hombres a su servicio se apliquen a las circunstancias reales de su posición de acuerdo con la luz que tienen, y luego hace que su curso de acción general esté subordinado al desarrollo de sus propios propósitos graciosos. Lo mismo es cierto ahora. En la Iglesia hay formas de servicio cada vez más altas. Como consecuencia de la imperfección de algunos de los trabajadores y de su entorno, el servicio se prolonga, no los sentimientos más elevados de los que es capaz el hombre. Hay hombres rudos para el trabajo rudo. Los hombres superiores pueden hacer ese trabajo, pero no se sienten tan cómodos como cuando se dedican a esfuerzos puramente espirituales. Era más agradable para David escribir salmos que tener caballos. El estado actual del mundo requería ambos en ese momento.
II LA SUBJUGACIÓN DE LOS MALOS EXTERNOS DEBE IR JUNTO CON LA RENOVACIÓN INTERNA. El primer objetivo de David fue, como hemos visto, restaurar la unidad, la justicia, la paz y la religión en Israel. Trabajó en la primavera central de la vida nacional. Pero los enemigos paganos e inquietos eran un problema incesante mientras no se probara la fuerza política y militar de Israel bajo el nuevo régimen. Su subyugación fue, por lo tanto, el complemento necesario de la consolidación interna. Tomando el reino davídico como representando en general las características del reino de Cristo, vemos la misma verdad. Su asentamiento entre los hombres significa cambio interno, reforma y consolidación de todo lo que es bueno; pero está obligado, por su propia paz y extensión, a hacer la guerra contra todo lo que es ajeno a la mente de Cristo. Por eso su Iglesia es militante. El es nuestro capitán. Somos soldados que juraron preservar nuestra herencia y extender su dominio mediante la destrucción real de las fuerzas del mal que se encuentran a nuestro alrededor. Lo mismo se aplica a nuestra propia vida vista como un dominio sobre el cual Cristo gobierna. La armonía interna debe ir acompañada de un esfuerzo por superar todo en nuestras circunstancias diarias que, si no se superan, pueden estropear nuestra paz y posiblemente obtener una influencia no autorizada sobre nosotros.
III. LA DEDICACIÓN DE RIQUEZA MATERIAL AL SERVICIO DE DIOS ES UNA EVIDENCIA DE SABIDURÍA DIOSA. La prohibición de aplicar el botín de guerra a usos privados ( Josué 6:19; cf. 1 Samuel 15:23) fue una moderación saludable en una clase baja de sentimientos humanos. Había una fuerte tentación de que David se enriqueciera con la conquista y, razonando como un hombre común, podría haber hecho un buen caso para sí mismo. Pero él era un hombre de Dios; Él veía las cosas, por así decirlo, con los ojos de Dios y, por lo tanto, aparte de un mandato específico para cada caso, actuaba en armonía con la mente de Dios. Era sabiduría divina, por lo tanto, dedicar al servicio de Dios lo que había sido adquirido por su propio brazo fuerte; porque una gran riqueza trae grandes peligros espirituales ( Mateo 19:23, Mateo 19:24). La bendita condición temporal no se encuentra en abundancia ( Proverbios 30:8, Proverbios 30:9; Lucas 41:15). La posesión de una gran riqueza, combinada con esbeltos dones para la causa de Cristo, revela una falta de percepción espiritual y de simpatía con el corazón y el propósito de Cristo. La devoción de la riqueza a Cristo es la inversión más segura, ya que trae bendiciones para el donante y para otros a través de todas las edades. Los resultados espirituales de la riqueza material, bien empleados, están más allá del cálculo. Se dice del verdadero Rey en Sión: "A él se le dará el oro de Seba" (Sal 62: 1-12: 15). También es "digno de recibir riquezas" ( Apocalipsis 5:12). Hay miles de formas en que la riqueza ahora se puede dedicar a Dios. El corazón sincero encontrará el canal correcto para su devoción. La demanda de santuarios, trabajadores y los reclamos de los pobres de Cristo están siempre por delante de los ricos (cf. Hageo 1:4; Mateo 9:36, Mateo 9:37; Romanos 10:14, Romanos 10:15; Mateo 25:35). En la medida en que los cristianos entren en el espíritu de su Señor, se regocijarán en consagrarle riquezas ( 2 Corintios 8:9; cf. 2 Corintios 5:13).
IV. LA BENDICIÓN DE DIOS EN NUESTROS ENDOSOS ES LA CONDICIÓN ESPIRITUAL DEL ÉXITO. Se dice dos veces ( 2 Samuel 8:6, 2 Samuel 8:14) que Dios "preservó a David donde quiera que fuera". Es obvio que estas diversas empresas estaban llenas de peligro para un hombre como David: peligro para su vida, su espiritualidad mental, su conducta moral, su reputación política. Sus cualidades naturales de coraje, minuciosidad y su loable ambición como monarca, podrían instarlo a posiciones de peligro extremo; y los incidentes de guerra son proverbialmente perjudiciales para la piedad. El secreto de su éxito radica en ser guardado de Dios. El siervo de Dios, que realiza trabajos rudos y peligrosos, no para su propio engrandecimiento, sino para Dios y su pueblo, está rodeado por un escudo invisible que ningún dardo puede penetrar. Aquí vemos una verdad que se hace realidad en la vida pública y privada: un verdadero hombre de Dios, un hombre de corazón indiviso, que se dedica al trabajo necesario pero indeseable, presionando todos los días en medio de los peligros para la vida y la religión, manteniendo el único pensamiento de agradar a Dios antes que él, y siempre vigilado por aquel a quien sirve. Hasta que nuestro trabajo esté hecho, ninguna "flecha que vuele por día" puede tocarnos. Es un hecho en el que se debe insistir mucho, que Dios preserva a sus santos (Salmo 37:23, Salmo 37:24, Salmo 37:28). No había señales externas visibles, pero Dios estaba con David. La ausencia de signos visibles con nosotros no es evidencia de que Dios no sea nuestro Escudo y Ayudante. Lo principal para nosotros es ver que somos suyos, que hacemos su voluntad y no la nuestra, y que tenemos un método sagrado en nuestras empresas, ya sean estrictamente espirituales o relacionadas con asuntos ordinarios.
V. LA GLORIA DE UN HOMBRE ACTIVO MIENTE EN SER VERDADERO A SU LLAMADO. David era un rey, obligado en virtud de su posición de gobernar en equidad y justicia. No se le podría haber otorgado una distinción mayor en ese cargo que la expresada en la declaración de que "ejecutó el juicio y la justicia a todo su pueblo" ( 2 Samuel 8:15). Era fiel a su vocación. Ningún hombre puede elevarse más que eso. La gloria de un hombre no radica en ser o hacer como otros han sido y han hecho, porque los talentos, las oportunidades y las ocupaciones difieren; pero al realizar la parte a la que la Providencia lo ha llamado completamente bien. Cada estrella es perfecta en su propio brillo completo. Todo hombre es noble cuando toda su naturaleza se desarrolla en armonía con el propósito de su Hacedor. "Bien hecho, buen y fiel servidor", se dice de los más humildes de los servidores de Cristo que han sido fieles en "algunas cosas" ( Mateo 25:22, Mateo 25:23). Un monarca, un obispo, un pastor, un maestro de escuela dominical, un criado doméstico piadoso y un jornalero, se pueden distinguir por la fidelidad al trabajo en cuestión. El verdadero honor espiritual reside más en el espíritu de lealtad a nuestro llamado divinamente designado que en los actos específicos tramitados. De ahí las perspectivas morales de todos los siervos de Cristo. Es extremadamente importante impresionar esto en los jóvenes y en aquellos que tienden a desanimarse debido a la humildad de su posición en la sociedad y en el esfuerzo cristiano.
LECCIONES GENERALES
1. La desorganización producida en el mundo por la acción del pecado hace inevitable que gran parte del sufrimiento humano, mucha colisión del hombre contra el hombre, sea soportado incluso en los procesos históricos de la Providencia, mediante los cuales las bendiciones de la redención finalmente se ponen en funcionamiento. . Los infortunios de los moabitas ( 2 Samuel 8:2) y de otros fueron incidentes humanamente necesarios en los siglos, dando a luz al Cristo prometido; y aún sufrirá mucho sufrimiento antes de que se logre el triunfo completo del bien sobre el mal ( Romanos 8:18).
2. La más segura de las promesas de Dios debe ser abrazada con total confianza, y sin embargo, el esfuerzo más extenuante de nuestra parte para lograr su cumplimiento es razonable. El reino de David había sido asegurado ( 2 Samuel 7:27). Pero, sin embargo, estableció guarniciones en defensa de su herencia y se esforzó por organizar su administración de manera juiciosa ( 2 Samuel 8:16-10). El fatalismo o la presunción es tan irreligioso como la incredulidad.
3. Los recursos obtenidos de hombres no religiosos pueden usarse en el servicio de Dios ( 2 Samuel 8:9). La deferencia pagada por Toi a David es similar a la pagada por muchos hombres desposeídos de la piedad vital para los cristianos, y sus dones, aunque no en el espíritu más iluminado, pueden emplearse para los propósitos más sagrados.
4. Existe una verdad profética al convertir los escudos de oro y otros instrumentos de los paganos en los usos pacíficos del santuario ( 2 Samuel 8:7, 2 Samuel 8:9, 2 Samuel 8:10). De hecho, las armas y el esplendor de los reyes algún día se convertirán en usos subordinados al reinado de Cristo, el Príncipe de la Paz ( Isaías 2:2; Isaías 60:5).
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 8:1
( 1 Crónicas 18:1). (JERUSALÉN.)
Las guerras y victorias de David. Resumen
(1) Los filisteos ( 2 Samuel 8:1).
(2) Los moabitas ( 2 Samuel 8:2; Números 24:17).
(3) Los Amonitas ( 2 Samuel 8:12; 2 Samuel 10:1.).
(4) Los sirios de Zobah, bajo Hadadezer 2 Samuel 8:3; 2 Samuel 10:15, 2 Samuel 10:16). El punto aquí tocado ( 2 Samuel 10:4) en la lucha parece haber sido después de que los amonitas habían comenzado las hostilidades, ayudados por Hadadezer,
(5) los sirios de Beth-Rehob,
(6) el Rey de Maajá, y
(7) los hombres de Tob; y mal sido derrotado (en una primera campaña) por Joab y Abisai en Medeba ( 2 Samuel 10:1). Hadadezer ahora reclutó a sus fuerzas en Mesopotamia e hizo inmensos preparativos; pero fue derrotado por David, quien tomó el campo en persona (en una segunda campaña), en Helam; su general, Shobach, siendo asesinado ( 2 Samuel 10:15-10).
(8) Los sirios de Damasco ( 2 Samuel 10:5, 2 Samuel 10:6).
(9) Toi, Rey de Hamath ( 2 Samuel 10:9, 2 Samuel 10:10). "Así, la supremacía aramea, que en siglos anteriores se había vuelto tan formidable para los hebreos, e incluso para los amonitas, ahora fue quebrantada una vez más por el brazo heroico de David" (Ewald).
(10) Los Edomitas, en alianza con
(11) los amalecitas ( 2 Samuel 10:12) y otros, amenazando con dejar sin éxito las victorias anteriores, vencidos (en una tercera campaña) por Abishai y Joab (2Sa 10:13, 2 Samuel 10:14; 1 Crónicas 18:12; 1 Reyes 11:15; Salmo 60:1; inscripción). "El mismo David llegó al final de la campaña para organizar el territorio conquistado" (Stanley).
(12) El asedio de Rabá, la capital de los amonitas, que aún resistía, por parte de Joab (en una cuarta campaña), mientras el rey permanecía en Jerusalén ( 2 Samuel 11:1); y su captura por David ( 2 Samuel 12:26-10; 1 Crónicas 20:1). Estas guerras de Israel con las naciones vecinas no fueron guerras ordinarias ( 2 Samuel 2:24-10). Eran una encarnación especial del gran conflicto que fue ordenado desde el principio ( Génesis 3:15) y del cual la historia sagrada es un registro. Involucraban principios y cuestiones de gran importancia; y deben ser considerados a la luz de la posición peculiar del pueblo de Israel, la medida de la revelación divina les fue dada, y las "ideas dominantes en las edades tempranas", para que puedan ser juzgados de manera correcta, y solo inferencias extraído de ellos en relación con la conducta de las naciones cristianas. Ellos fueron librados
I. CON POTENTES ADVERSARIOS. Numerosos, variados, confederados, egoístas, orgullosos y "deleitándose en la guerra" (Salmo 68:30). Los amonitas ( 1 Samuel 11:1) primero atacaron a Israel (como lo habían hecho los filisteos y otros previamente), con la ayuda de los sirios, "por recompensa". "El primer ejemplo registrado de guerra mercenaria" (Kitto). Ellos "lograron ceñir toda la frontera oriental con acero". Eran idólatras, luchaban contra Jehová, buscaban exterminar a su pueblo, y se habrían sentido satisfechos con nada menos que toda su subyugación. Nunca su peligro había sido más inminente. Fue tal como lo describe el salmista:
"¿Por qué se enfurecen las naciones, y la gente imagina algo vano? Los reyes de la tierra se levantaron, y los gobernantes se aconsejaron juntos contra Jehová, y contra su ungido: ¡Rompamos sus ataduras, y arrojemos sus cuerdas de nosotros! "
(Salmo 2:1.)
II Sobre motivos justificables. Por:
1. La defensa de la persona y la propiedad, y la preservación de la adoración a Jehová ( 2 Samuel 10:12). El derecho de legítima defensa es una ley de la naturaleza, que se extiende a las relaciones de estados y reinos, así como a los individuos. Sin su ejercicio, la destrucción de Israel por sus enemigos feroces y poderosos podría haberse evitado solo por un milagro continuo.
2. El castigo de los malvados y la ejecución de un juicio Divino sobre los paganos y sus dioses. De esto, David se consideró un agente designado, cumpliendo una comisión divina, como la que se le dio a Saúl con respecto a Amalek, y el mandato bajo el cual Josué actuó en la conquista de la tierra.
3. El logro del destino del pueblo elegido para gobernar sobre las naciones de acuerdo con las promesas y predicciones anteriores. "El objetivo principal del escritor es mostrar el crecimiento del reino de Dios". Salmo 9:1., 'El juez justo de las naciones' -
"Te alabaré, oh Jehová, con todo mi corazón; contaré todas tus obras maravillosas. Levántate, oh Jehová, no dejes que el hombre mortal desafíe; deja que los paganos sean juzgados delante de ti. Ponlos en temor, oh Jehová "¡Que los paganos sepan que no son más que hombres mortales!"
(Salmo 9:1, Salmo 9:19, Salmo 9:20.)
III. EN UN ESPÍRITU DEVOUT. Fe en la presencia inmediata de Dios, reverencia por sus leyes justas, dependencia de su poderoso brazo, celo por su honor universal; oración, confianza, agradecimiento. "Toda la nación era a la vez una nación de soldados y una nación de sacerdotes. Eran soldados de Dios, comprometidos con una cruzada, una guerra santa; comprometidos con el exterminio de toda idolatría y toda maldad donde sea que exista" (Perowne, en Salmo 110:1.). Salmo 20:1; 'Saliendo a la batalla':
"Jehová te conteste en el día de la angustia; el nombre del Dios de Jacob te puso en lo alto. Gritaremos de alegría por tu salvación, y en el nombre de nuestro Dios alzaremos nuestros estandartes. Oh Jehová, salva el rey! Que nos escuche el día que llamamos ".
(Salmo 20:1, Salmo 20:5, Salmo 20:9.)
En un reverso, tal como pudo haber tenido lugar justo antes del derrocamiento de los edomitas, se volvieron a Dios en súplica y se ceñieron de nuevo para el conflicto. Salmo 60:1, 'Confianza en el desastre' - "el más marcial de todos los Salmos", parcialmente repetido en Sal 108: 7-14.
"Oh Dios, nos has alejado del este, nos has roto; te has enojado, rescátanos de nuevo. Les has dado a los que te temen un estandarte, para que puedan reunirse (alrededor de él) delante del arco, ¿Quién lo hará? conducirme a la ciudad fortificada? ¿Quién me llevará a Edom? A través de Dios haremos valientemente; y él pisoteará a nuestros adversarios ".
(Salmo 60:1, Salmo 60:4, Salmo 60:9, Salmo 60:12.)
IV. CON ÉXITO EXTRAORDINARIO; en la cual la mano de Dios se manifestó, especialmente en la preservación de David "a donde quiera que fuera" (Salmo 108:6, 14), y fue reconocido en la dedicación a Jehová del botín de guerra (Salmo 108:7, Salmo 108:10) en medio de acción de gracias y alabanzas generales. Una victoria sucedió rápidamente a otra hasta que toda la región, desde el Nilo hasta el Éufrates ( Génesis 15:18) fue sometida, se estableció la paz e Israel ocupó una posición de poder y gloria inigualables. "David erigió, al regreso de Joab (Salmo 108:13), un monumento de acción de gracias por su victoria; y podemos imaginar cuán brillante fue la procesión triunfante en Jerusalén cuando recordamos los cien carros de guerra con sus caballos que fueron ahorrado cuando Hadarezer fue conquistado "(Ewald). Salmo 21:1; 'Volviendo triunfante'
"Oh Jehová, en tu fortaleza se alegrará el rey, y en tu ayuda salvadora, ¡cuánto se regocijará! Sé exaltado, oh Jehová, en tu fuerza; así celebraremos con voz y arpa tu poder".
(Salmo 21:1, Salmo 21:13.)
V. NO SIN CONSECUENCIAS DESPLEGABLES. Incluso cuando se libra por motivos justificables y por motivos religiosos, la guerra se asocia con múltiples males. No fue la pérdida de vidas lo que ocurrió, ni las severidades crueles que se practicaron (Salmo 21:2; 2 Samuel 12:31), características de la época, en las guerras de David, que forjaron la travesura, tanto como las pasiones feroces, el orgullo, la ambición, el lujo y el vicio que engendraron, las pesadas cargas que impusieron y el descuido de las actividades más humildes y las virtudes más ordenadas que implicaban. "La única mancha en ese momento es el deseo de guerra de David, llevar hombres como Joab al frente y degradar el propio carácter de David. Si alguna vez Dios escribió su veredicto claramente sobre la ambición y la guerra agresiva, lo escribió sobre las guerras de David. Trajeron la mancha de dos crímenes sucios sobre el propio David; arruinó su propia paz y felicidad doméstica; arruinó, por la posesión de un poder demasiado grande, el de sus hijos que comenzó tan sabiamente y bien; y arruinó el reino, que se rompió en pedazos su propio peso ". Sin embargo, estos efectos. no siempre han sido considerados en tiempos posteriores; mientras que el historial de sus éxitos a veces se ha considerado como una sanción y un incentivo para el espíritu marcial en diferentes circunstancias y una mejor dispensación. "Fue entre la raza teutónica que la Iglesia manifestó por primera vez propensiones bélicas. Eran enfáticamente hombres de sangre. La principal dificultad de la Iglesia era enseñarles a amar la paz. Según una conocida historia, el obispo gótico, Ulphilas, mostró su sentido especial de la debilidad especial de sus conversos teutones al abstenerse de traducir los Libros de Samuel y Reyes a su idioma, como lo hizo con el resto de la Escritura. Su razón, según se nos dice, es que contenían "la historia de guerras; y la nación ya era muy aficionada a la guerra y necesitaba un poco más que un estímulo en lo que respecta a la lucha ". Sin embargo, las guerras y victorias de David (permitieron "la dureza de los corazones de los hombres" hasta "los tiempos de la reforma") -
VI. CONFLICTOS Y TRIUNFOS DE NOBLER PREDICADOS por Uno mayor que David: el Príncipe de la Paz y sus fieles seguidores ( 1 Samuel 13:1; 1 Samuel 17:47); en el que los elementos del bien que existían allí se conservan y perfeccionan, y los del mal se dejan de lado; "las armas de nuestra guerra no son de la carne, sino" espirituales (verdad, justicia, amor) y "poderosas ante Dios para derribar fortalezas" de error e injusticia ( 2 Corintios 10:4; Lucas 9:56; Juan 18:36); y los efectos, paz duradera, seguridad y felicidad Isaías 9:5, Isaías 9:6). "Desde el momento en que Jesucristo dijo: 'Pon tu espada en su vaina', los cristianos no deben ir a la guerra, a menos que sea en la guerra más honorable con los enemigos más viles de la Iglesia: el amor desmesurado al dinero, la ira y ambición. Estos son nuestros filisteos, estos nuestros Nabucodonosores, estos nuestros moabitas y amonitas, con quienes nunca debemos hacer una tregua; con estos debemos comprometernos sin interrupción hasta que, al ser el enemigo completamente extirpado, la paz pueda establecerse firmemente. A menos que dominemos a enemigos como estos, no podremos tener paz con nosotros mismos ni con nadie más. Esta es la única guerra que tiende a producir una paz real y duradera "(Erasmus) .— D.
2 Samuel 8:11
(JERUSALÉN.)
Dedicación de la propiedad a Dios.
Según la costumbre de la época, el botín de guerra más valioso se convirtió en propiedad de David; y estos, junto con los regalos que le trajeron, los dedicó a un uso sagrado, en preparación para la construcción del templo ( 1 Crónicas 18:8). El espíritu que mostró se había mostrado en la construcción del tabernáculo ( Éxodo 35:29); y fue participado por muchos ( 1 Crónicas 26:26-13; 1 Crónicas 29:5). Otras instancias ocurrieron en un período mucho anterior ( Génesis 14:1; Génesis 28:22). El acto de David fue:
1. Desinteresado. El mal del egoísmo aparece especialmente en un apego indebido a las posesiones terrenales; "que es idolatría" y "una raíz de todo mal". A menudo aumenta con el aumento del bien mundano, "como la higuera india que se conecta vitalmente en cien puntos, con el suelo sobre el que se extiende". De ahí el mandato, "Si aumentan las riquezas", etc ... 62:10). Un buen hombre recibe lo que puede dar, y siente que "es menos necesario dar que recibir".
2. Agradecido. David reconoció la mano de Dios en sus victorias; y aquí testificó su agradecimiento a su Divino Ayudante y Benefactor. La riqueza es su regalo; también lo es el poder de adquirirlo ( Deuteronomio 8:17, Deuteronomio 8:18). ¡Pero con qué frecuencia sus poseedores se olvidan de esto, orgullosos e ingratos! "Todas las cosas vienen de ti y de ti te hemos dado" ( 1 Crónicas 29:14).
3. Fieles El bien terrenal no es un regalo absoluto, sino una confianza; se pone en nuestro poder solo por una breve temporada; su posesión implica la responsabilidad de su empleo de acuerdo con la voluntad del Propietario; y su uso fiel es propicio para la posesión de "las verdaderas riquezas" ( Lucas 16:9). Si bien debe emplearse por completo de acuerdo con su voluntad, una proporción debida debe separarse como sagrada para los reclamos de los necesitados, el apoyo de la adoración de Diane y la difusión del evangelio. Parece que todas las familias judías en la antigüedad dedicaban hasta una cuarta parte de sus ingresos a fines religiosos y caritativos. Pero en la medida en que ahora no se ordena una regla definida, cada hombre debe determinar la proporción por sí mismo mediante un pensamiento serio y la oración, sin referencia a lo que otros pueden hacer, y con miras a dar, no tan poco, sino tanto como sea posible. Se ha dicho que se ha hecho más riqueza en Inglaterra durante los últimos cincuenta años que durante los dieciocho siglos anteriores. Pero a pesar de numerosos ejemplos de noble beneficencia, cuán pequeña parte de ella se ha dedicado comparativamente a los fines más altos ( Deuteronomio 16:17; Proverbios 3:9, Proverbios 3:10; Lucas 19:13; 1Co 4: 2; 1 Corintios 16:1; 2 Corintios 8:1; 2 Corintios 9:1 .; 1 Timoteo 6:17 )!
4. Devocional. La ofrenda de David fue religiosa; en ella se ofreció a Dios; y buscó cumplir sus propósitos con respecto al bienestar de su pueblo y la promoción de su honor y gloria en la tierra. Este es el motivo más elevado; y aquellos que son accionados por él obtienen una bendición indescriptible aquí y en el más allá ( Malaquías 3:10; Mateo 25:21).
"En gran medida das, Señor misericordioso, en gran medida tus dones deben ser restaurados; libremente das, y tu palabra
Es: 'Da libremente'.
Él solo, que se olvida de atesorar,
Ha aprendido a vivir "(Keble).
2 Samuel 8:14
El cuidado conservador de Dios. "Y el Señor preservó a David donde quiera que fuera" (2Sa 8: 6; 1 Crónicas 18:6, 1 Crónicas 18:13). La providencia de Dios (su preservación y gobierno de todas las cosas), que abarca la creación en general (Salmo 36:6; Nehemías 9:6) y el hombre en particular (Salmo 8:4, Salmo 8:5; Lucas 12:7), se ejerce con especial atención al bien de aquellos que lo aman ( Mateo 6:32; Mateo 10:29, Mateo 10:30). Esto es evidente por su relación y amor hacia ellos ( Deuteronomio 32:9; Lucas 12:32), las promesas y declaraciones de su Palabra (Salmo 37:25; Salmo 121:8), y los hechos de observación y experiencia ( Génesis 45:5; Ester 6:1). La vida de David está llena de ilustraciones de la misma ( 1 Samuel 19:10; 1 Samuel 23:28). "El Señor preserva a los fieles" (Salmo 31:23) -
I. ES OBEDIENCIA LEAL a su voluntad, como lo exhibió David.
"Porque él dará a sus ángeles carga sobre ti, para que te guarde en todos tus caminos".
(Salmo 91:11.)
es decir, las formas del deber; no de presunción, como las que el tentador (omitiendo estas palabras en su cita) intentó inducir al Hijo del hombre a perseguir ( Mateo 4:6). "El que camina con justicia camina con seguridad" ( Proverbios 10:9), y "será salvo; pero el que es perverso en sus caminos caerá de inmediato" ( Proverbios 28:18). Debemos guardar los mandamientos de Dios si queremos ser "guardados por el poder de Dios". "¿Quién es el que te hará daño, si sois seguidores de lo que es bueno?" ( 1 Pedro 3:13; 1 Pedro 4:19).
II EN MEDIO DEL PELIGRO INMINENTE, derivado de los ataques de numerosos enemigos; que a menudo debe cumplirse en el camino del deber, y no puede evitarse sin pecado ( 2 Samuel 4:9). "Y, de hecho, hay una gran razón por la que debemos respetarlo que, con un valor intacto, se ha vuelto viejo en los brazos y escucha el calor del tambor. Cuando cada minuto la muerte parece pasar y evitarlo, él es uno que el Dios supremo cuidaba y, por un guardia particular, defendía en el granizo de la muerte "(O. Felltham). Hay una lucha sagrada ( Filipenses 1:27; Jud Filipenses 1:3; Efesios 6:12), y en ella a veces podemos estar expuestos a un peligro tan grande como el de David ( 2 Samuel 21:16); pero el ojo de Dios lo ve y su mano lo protege. "Sin arma", etc. ( Isaías 54:17).
"Oh Jehová Señor, Tú, Fortaleza de mi salvación, Me cubriste la cabeza en el día de la batalla".
(Salmo 140:7.)
III. POR MEDIO DEL COLECTOR. No sin prudencia y esfuerzo por parte de los hombres; no por interposición directa, extraordinaria y milagrosa; pero por:
1. La influencia saludable de un espíritu devoto en condiciones favorables para la seguridad.
2. Impresiones especiales en las mentes tanto de lo bueno como de lo malo, conducentes a la preservación de lo primero.
3. Una concurrencia peculiar de circunstancias que tienen el mismo efecto; y otras formas, aún más maravillosas, y no menos efectivas ( Proverbios 21:31). Nada es más misterioso para nuestra comprensión parcial de ellos que los métodos de providencia mediante los cuales Dios lleva a cabo sus designios. "¡Un laberinto poderoso! Pero no sin un plan".
IV. PARA FINES DE BENEFICIOS. No solo "el bien de su elegido" (Salmo 106:5), a quien conserva; pero también el bien que pueden efectuar en nombre de otros, la manifestación de su gran Nombre, el establecimiento completo de su reino. "Sabemos que todas las cosas funcionan juntas para bien", etc. ( Romanos 8:28). "Este es el sol en el cielo de todas las promesas". - D.
2 Samuel 8:15-10
( 1 Crónicas 18:14-13). (JERUSALÉN.)
La administración de David.
De las guerras y victorias de David pasamos a contemplar su administración de los asuntos internos del reino. Por su habilidad y energía, unido a los servicios de muchos hombres eminentes, y ayudado por el favor del Cielo, elevó a la nación, en un período increíblemente corto, a una posición de extraordinario poder y gloria. "Más de lo que Carlomagno hizo por Europa, o Alfred por Inglaterra, David logró por las tribus de Israel" (W.M. Taylor). Lo que aquí se registra (tomado junto con lo que se indica en otra parte) ofrece una ilustración de:
I. UN REINO JUSTO. "Y David hizo juicio y justicia a todo el pueblo" ( 1 Samuel 7:15-9; 1 Samuel 10:24). Era una parte tan importante de su oficina juzgarlos como llevarlos a la batalla ( 2 Samuel 15:2); y, en su cumplimiento, actuó:
1. De acuerdo con las leyes de Jehová, el Rey y Juez supremo, de quien era siervo.
2. Con buen discernimiento, estricta equidad e imparcialidad, y gran diligencia.
3. De modo que, ya sea por sus propias decisiones o por las de los jueces nombrados y supervisados por él, se hizo bien a todos sus súbditos, se repararon los errores y se castigó a los malhechores. Era un rey que
"En el palacio real dio ejemplo a los más humildes del temor de Dios y toda la integridad de la vida y los modales; quién, augusto pero humilde; quien, severo pero amable; en su corazón, detestando toda opresión, todo intento de engrandecimiento privado; y, el primero en cada público deber, sostuvo la balanza de la justicia, y, como lo ordenaba la ley que reinaba en él, otorgó recompensas; o con el filo vengativo golpe ahora ligero, ahora fuertemente, de acuerdo con la estatura del crimen ".
(Pollok, 'El curso del tiempo').
II UNA ORGANIZACIÓN HERMOSA, indicada por la mención de los principales oficiales de estado, que formaron el consejo del rey y actuaron como sus asesores confidenciales, junto con sus hijos ( 2 Samuel 8:18), los profetas y otros (ver para enumeración posterior, 2 Samuel 20:13-10; 1 Crónicas 27:32-13).
1. Militar.
(1) El anfitrión ( 1 Crónicas 27:1), o milicia nacional (bajo Joab), formado por todos los machos capaces de portar armas, y dispuestos en doce cuerpos de veinticuatro mil cada uno, cuyo turno de servicio vino todos los meses.
(2) El guardaespaldas (bajo Benaías), Krethi y Plethi (lictores y correos; cretenses o carios y filisteos), "se formaron en Ziklag y luego fueron reclutados de extranjeros ( 2 Samuel 15:18; 2 Samuel 20:23), con sus habitaciones en Jerusalén, no lejos del castillo real "(Ewald).
(3) Los héroes (Gibborim), hombres poderosos o veteranos (bajo Abishai); la vieja guardia, que se había reunido con David en sus andanzas, constituyendo "el primer ejército permanente del que tenemos algún conocimiento especial", manteniéndose el número seiscientos, dividido en tres grandes bandas de doscientos cada una, y pequeñas bandas de veinte cada uno; las pequeñas bandas al mando de treinta oficiales, uno para cada banda, que juntos formaron 'los treinta', y las tres grandes bandas de tres oficiales, que juntos formaron 'los tres' "(Stanley).
2. civil; perteneciente al registro y publicación de los edictos reales, la regulación de asuntos judiciales, financieros y de otro tipo, la gestión de los asuntos reales, etc. ( 1 Crónicas 27:25-13), de los cuales se derivaron en gran medida los ingresos. "Cada tribu todavía tenía su príncipe o gobernante, y continuó bajo una superintendencia general del rey para llevar a cabo sus asuntos locales ( 1 Crónicas 27:16-13). El consejo supremo de la nación continuó reuniéndose en ocasiones de gran importancia nacional. ; y, aunque su influencia no pudo haber sido tan grande como antes de la institución de la realeza, siguió siendo una parte integral de la constitución. Sin reemplazar a los gobiernos tribales, David los fortaleció en gran medida mediante una distribución sistemática en todo el país número de levitas (seis mil) como oficiales y jueces (1Cr 26:20 -33). Es extremadamente probable que este gran y capaz cuerpo de levitas no se limitara a deberes estrictamente judiciales, sino que desempeñaran funciones importantes también en la educación. , la curación y la elevación general de las personas "(Blaikie).
3. Eclesiástico; los levitas ( 1 Crónicas 23:1); los sacerdotes, en veinticuatro clases, y sus asistentes ( 1 Crónicas 24:1.); los coristas, en veinticuatro cursos ( 1 Crónicas 25:1.); los porteros y oficiales ( 1 Crónicas 26:1.). "El orden es la primera ley del cielo". Es una condición esencial de paz, seguridad y poder. "La transferencia solemne del arca del pacto, en la que casi toda la gente estaba presente, había causado una profunda impresión en sus mentes y los había despertado a una sincera adoración a Jehová. Estas disposiciones favorables que David deseaba fortalecer mediante regulaciones adecuadas al servicio de los sacerdotes y levitas, especialmente por los salmos instructivos y animadores, que fueron compuestos en parte por él mismo y en parte por otros poetas y profetas. Por tales medios instructivos, David, sin usar ninguna medida coercitiva, llevó a toda la nación a olvidarse de sus ídolos y adorar a Jehová solo "(Jahn, 'Heb. Com.').
III. Un hábil ejecutivo. La mejor organización sirve poco a menos que haya hombres capaces de llevarla a la práctica. El reinado de David fue singularmente rico en tales hombres.
1. Guerreros como Joab, Abisai, Benaía y otros "héroes que habían competido con él en valor y sacrificio por la comunidad de Israel y la religión de Jehová" y "cuyos nombres vivieron, unidos para siempre con su memoria". ( 2 Samuel 23:8).
2. Ministros como Josafat, Sheva, Adoram, Ira el Jairita; consejeros como Ahitofel y Hushai.
3. Sacerdotes como Sadoc y Abiatar; "maestros de la canción" como Asaph, Heman, Jeduthun; profetas como Nathan y Gad. "Todo está ahora en pleno movimiento y casi en su vida original, mientras que alrededor del héroe principal una multitud de otras figuras están entretejidas en el poderoso drama, e incluso estas están iluminadas por los brillantes rayos de su sol; incluso, lo que sería insignificante en otro lugar adquiere importancia aquí de la evidente eminencia del mayor rey de Israel "(Ewald). Un gobernante sabio discierne a los hombres más hábiles, los une a él, y se beneficia con su sabiduría, los designa para cargos en los que pueden promover de manera más efectiva el bien común, y los defiende y alienta en sus esfuerzos fieles para ese fin. Se ha dicho que "un gobernante que designa a cualquier hombre para un cargo cuando hay en sus dominios a otro hombre mejor calificado para ello, peca contra Dios y contra el estado" (Corán).
IV. Una nación poderosa; unidos, prósperos, poderosos, imbuidos de elevados principios y objetivos, "como un águila que silencia su poderosa juventud y enciende sus ojos deslumbrantes a la luz del mediodía" (Milton). A esto contribuyeron muchas influencias, una de las cuales fue una administración justa, sabia y fuerte (Salmo 72:1). "La propia exaltación moral de David, y aún más el espíritu de la justicia intrépida en la que gobernó, tuvo su efecto en la nación en general. La teocracia se hizo real para ellos en un sentido en el que nunca había sido antes. Vieron que una organización El sistema, que se basaba en la religión y en la construcción de la justicia, era más verdaderamente la encarnación del gobierno divino que la inspiración intermitente de los jueces. Por lo tanto, ganaron el poder que proviene de lo correcto: sintieron que una guerra en defensa de este nuevo La organización era realmente una guerra santa, y si David estaba a la cabeza de la misma, no solo era el rey sino el sumo sacerdote del pueblo. Animados por este sentimiento, olvidaron todas las divisiones y búsquedas de corazón de la antigüedad. "y se reunieron alrededor del estándar de su rey en tal número y con tal espíritu que aplastaron a la coalición más grande que alguna vez amenazó con destruir su religión y su nación" ('Los Salmos ordenados cronológicamente'). "La ampliación del territorio, la amplificación del poder y el estado, conduce a una ampliación correspondiente de ideas, de imágenes, de simpatías; y así (humanamente) las magníficas premoniciones de una dispensación más amplia en los escritos proféticos primero se hicieron posibles a través de la corte e imperio de David "(Stanley) .— D.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 8:6
La preservación divina.
La versión revisada traduce: "El Señor le dio la victoria a David"; pero en el margen, "salvó a David", que es equivalente a la traducción en la Versión autorizada, y es el significado más literal del original, del cual no hay necesidad de apartarse. En los Salmos, en los que David alaba a Dios por su ayuda contra sus enemigos, habla tanto de la protección que experimentó como de las victorias que ganó. Su preservación en tantos peligros de guerra fue digna de mención especial. El registro es uno que podría hacerse en una cuenta de las vidas de la mayoría de nosotros; en algunos aspectos, de todos.
I. LA CONSERVACIÓN EXPERIMENTADA.
1. Físico. El de la vida corporal y la salud y de los sentidos. Protección en peligros por tierra o agua. Preservación de enfermedades graves, o liberación de ellas. La uniformidad de la buena salud y la integridad de las extremidades es una bendición mayor que la restauración de una enfermedad o la reparación de fracturas, aunque generalmente no despierta tanta atención ni provoca tanta gratitud.
2. Mental La de la solidez de la mente, de la percepción, la memoria, la razón. Puede ser saludable para cada uno de nosotros hacer una visita a un manicomio. Tales impresiones del valor de nuestra razón pueden obtenerse allí como en ningún otro lado.
3. Moral y espiritual. La de la fe y la buena conciencia, de los principios y hábitos de la religión y la virtud. Protección contra tentaciones especialmente poderosas que, cedidas, habrían sido nuestra ruina.
4. De reputación. De calumnias o malentendidos. Un buen nombre es propicio, no solo para nuestra comodidad, sino también para nuestro éxito en la vida y para nuestra utilidad. Para algunos, debido a circunstancias peculiares, su continuidad es maravillosa.
5. Prolongado. En muchos casos, durante muchos años, en los que se han enfrentado peligros numerosos, diversos, repetidos e inminentes. Cuanto mayores son los peligros y cuanto más largo es el período, tanto más notable es la preservación.
II A QUIEN DEBE SER ASCRIBIDO. "El Señor." David le debía mucho a sus fieles amigos y valientes soldados, quienes consideraban su vida como un cuidado especial y la defendían bajo su propio riesgo (ver 2 Samuel 21:15-10); pero el historiador lo atribuye todo a Dios; y David, cuando revisa su vida, o cualquier parte de ella, hace lo mismo. De la misma manera, cuando miramos hacia atrás, podemos recordar a muchos que han ministrado de diversas maneras para nuestra preservación, y hacia quienes apreciamos con razón la gratitud; pero estos, y todo lo demás que ha contribuido a nuestro bienestar, lo atribuimos correctamente a Dios.
III. LAS EMOCIONES QUE DEBE DESPERTAR.
1. Gratitud. Expresado en alabanza y renovada dedicación.
Mi vida, que has cuidado,
Señor, te dedico a ti ".
También en esfuerzos celosos para preservar a otros del mal, especialmente a los jóvenes e inexpertos (ver Salmo 116:1; Salmo 117:1.)
2. Confianza y esperanza. En cuanto a la futura preservación física y mental, en la medida en que parezca buena para la infinita sabiduría y bondad; pero especialmente en lo moral y espiritual.
"Lo alabaremos por todo lo que pasó y confiaremos en él por todo lo que está por venir".
G.W.
2 Samuel 8:11
Dedicación del tesoro a Dios.
La dedicación en este caso, sin duda, consistió en colocar el botín de guerra y otros objetos de valor nombrados en el tesoro sagrado, ya sea para uso actual o, como es probable, con miras a su empleo en la construcción o servicios del futuro templo. El rey presenta en este acto de piedad un ejemplo que todos deben seguir.
I. LO QUE DEBEMOS DEDICAR A DIOS.
1. Nosotros mismos. Debemos comenzar con esto. Toda verdadera piedad comienza con la entrega del yo, con todos sus poderes del alma y el cuerpo, a Dios, para ser salvado y santificado por él, y dedicado a su servicio. Ningún otro regalo puede presentarse realmente mientras se retiene; ninguno puede sustituirlo; ninguno aceptable sin él. Las verdaderas ofrendas a Dios son las ofrendas de sus verdaderos siervos.
2. Nuestros tesoros materiales. Oro y plata, casas y tierras. Todos deben estar dedicados a Dios. Lo que hemos heredado, lo que hemos ganado con la industria y la empresa, y lo que nos han dado, como los vasos de oro, plata y latón que el Rey de Hamath envió a David. Pero si hemos ganado algo por fraude, injusticia u otra iniquidad, es posible que no se lo presentemos a Dios, sino que se lo devolvamos a sus legítimos propietarios (ver Lucas 19:8).
3. Nuestros dones mentales y adquisiciones. El botín ganó de los paganos, puede ser, por estudio victorioso. Todas nuestras habilidades y cultura; Todo nuestro conocimiento.
4. Nuestras adquisiciones espirituales. Todo lo que tenemos de vida espiritual y poder; toda la gracia que se nos ha dado. Estos se otorgan, no solo para disfrutarlos, sino para Dios y para el bien de nuestros hermanos.
5. Nuestra influencia. Ya sea que lo obtengamos a través de nuestras habilidades, riqueza, posición o carácter, todo se debe ejercer para Dios. En una palabra, lo que somos, y lo que sea que tengamos, debe ser dedicado a Dios. Nada puede ser retenido correctamente.
II De qué manera.
1. En nuestra vida ordinaria. Al emplear nuestros poderes y posesiones de acuerdo con la voluntad de Dios, en rectitud y amabilidad. Disfrutando los dones de Dios con agradecimiento y templanza. "Poniendo al Señor siempre delante de nosotros", y haciendo y disfrutando a todos como sus hijos y siervos. Así, toda la vida se convierte en religión, y las acciones comunes son tan aceptables para Dios como las oraciones. "SANTIDAD AL SEÑOR" está escrito en todo (ver Zacarías 14:20, Zacarías 14:21). Pero no se puede cometer un error mayor que pensar que, al dar una parte de nuestra sustancia y tiempo a la religión, somos libres de usar el resto como queramos.
2. Al dedicar una parte debida de nuestros poderes y posesiones a usos religiosos y caritativos. Primero, para apoyar la adoración de Dios en la congregación a la que pertenecemos; luego para el alivio de los pobres con quienes conocemos personalmente y la educación de los jóvenes en nuestra propia localidad; y luego a las instituciones religiosas y caritativas que se encomiendan a remar juicios y parecen tener un derecho justo sobre nuestra liberalidad. Qué proporción de nuestros ingresos debe ser entregada debe dejarse a la conciencia de cada persona como a la vista de Dios. Solo debemos dejar que la conciencia decida, no la mera inclinación. Ciertamente, no debemos dar lo que pertenece a los acreedores, o las necesidades razonables de nuestras familias. Nuestro objetivo debe ser determinar la voluntad de Dios; y esto variará de acuerdo con las diversas circunstancias de los individuos y del mismo individuo en diferentes momentos. "Como él puede prosperar" ( 1 Corintios 16:2, versión revisada) es la regla general; y cualquier aumento especial de prosperidad (como con David en el momento mencionado en el texto) justifica justamente una liberalidad especial. En general, nuestro peligro no radica en la dirección de la generosidad excesiva. Pocos regalan tanto como deberían, en cualquier interpretación justa de los preceptos de nuestro Señor. "El liberal", que "inventa cosas liberales" ( Isaías 32:8), es una persona excepcional, aunque, gracias a Dios, hay muchos de esos.
III. MOTIVOS PARA TAL DEDICACIÓN.
1. Los reclamos de Dios. Como nuestro propietario y el propietario de todo lo que poseemos; por derecho de creación y redención. "No eres tuyo" ( 1 Corintios 6:19). "Todas las cosas vienen de ti y de ti te hemos dado" ( 1 Crónicas 29:14). Como nuestro benefactor liberal, que nos dio a su Hijo, y siempre nos está otorgando algo bueno ( 2 Corintios 9:15). Como nuestro Supremo Gobernante, que por innumerables mandamientos nos impone la dedicación a su servicio y amabilidad hacia nuestros hermanos, y a quienes debemos dar cuenta de nuestro uso de lo que nos ha confiado. Como nuestro Padre, que desea que nos parezcamos a él, y así demostrar de inmediato nuestra filiación y honrar su Nombre ( Efesios 5:1, Efesios 5:2).
2. El amor de Jesucristo hacia nosotros y el ejemplo que nos ha dado. ( 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15; 2 Corintios 8:9.)
3. Nuestras profesiones de auto-devoción.
4. El bien de los demás.
5. Nuestro propio bien. Una vida de dedicación propia es la vida más verdadera, la más noble y la más feliz. Crecemos en todo lo que es bueno mediante la práctica del bien. Nuestro ser se enriquece, nuestra felicidad aumenta. "Es más bendecido dar que recibir" ( Hechos 20:35). Tenemos ahora el testimonio de una buena conciencia, que es el testigo de la aprobación de Dios. En adelante seremos reconocidos y recompensados por él. Al dedicarnos a nosotros mismos y nuestra sustancia a él, estamos acumulando tesoros en el cielo ( Mateo 6:20), que reaparecerán transfigurados, para nuestro enriquecimiento eterno. El bien hecho a otros como al Señor será contado y recompensado como hecho a sí mismo; bien retenido de ellos, como retenido de él ( Mateo 25:34). El servicio fiel ahora se emitirá en un servicio mayor y mayor en adelante Lucas 19:17, Lucas 19:19). Aquellos a quienes hemos ministrado en la tierra nos darán la bienvenida al cielo ( Lucas 16:9), y nuestra gloria y alegría eternas se incrementarán al saber cuánto hemos contribuido a las suyas ( 1 Tesalonicenses 2:19) .— GW
2 Samuel 8:13
Obteniendo un nombre.
"David le puso un nombre," Parece haber habido algo especial en la campaña contra los sirios (o más bien Edomitas, 1 Crónicas 18:12), y en la parte de David allí, lo que hizo que su victoria fuera especialmente notable y memorable. . De ahí obtuvo un "nombre" honorable; Su reputación y fama aumentaron considerablemente. Una gran proporción de los nombres que los hombres han ganado se han ganado en la guerra. Pero otros más honorables han sido obtenidos por las artes y las victorias de la paz. Los más valorados son aquellos adquiridos por la eminencia en la bondad y la utilidad.
I. NOMBRES DIGNOS DE OBTENER.
1. Un buen nombre, una reputación de lo que es bueno. Mejor que un nombre simplemente genial. Algunos nombres, ampliamente conocidos y durante siglos, son tan infames. Mejor ser totalmente desconocido que tener un nombre para hacer mal. Todos pueden tener cierta reputación, aunque en un círculo pequeño y por un breve período, por la piedad sincera y la excelencia cristiana; por desinterés, benevolencia, actividad para hacer el bien, liberalidad, abnegación para ayudar a los demás, mansedumbre, humildad, sufrimiento, paciencia y cosas por el estilo. Y ese nombre es más deseable que las riquezas ( Proverbios 22:1), infinitamente más que un gran nombre que ha sido obtenido por una ambición sin escrúpulos.
2. Un buen nombre que surge y representa la realidad. Un mero nombre conferido a través de la ignorancia o la adulación, o asumido y puesto en evidencia para satisfacer la vanidad o la ganancia segura, no tiene ningún valor, y es peor que nada. Lo mismo ocurre con el mero nombre de sabiduría, aprendizaje o liberalidad ( Isaías 32:5), espíritu público o filantropía; Lo peor de todo es el nombre que un hipócrita a veces recibe por santidad. ¡Qué fulminante el reproche dirigido a la Iglesia en Sardis, "tienes nombre que vives, y estás muerto" ( Apocalipsis 3:1)!
II EL VALOR DE UN BUEN NOMBRE
1. Es una fuente justa de satisfacción para nosotros mismos, cuando nuestra propia conciencia atestigua su verdad sustancial. La buena opinión de los demás, especialmente del bien y el discernimiento, es parte de la recompensa de la bondad. Es una de las formas en que Dios expresa su juicio favorable sobre nosotros.
2. Sostiene y estimula en el curso de la conducta de la cual ha surgido. Estamos influenciados por él para esforzarnos más y más para ser dignos de ello.
3. Está adaptado para hacer el bien a los demás. Atrae la atención hacia la excelencia que designa y puede conducir a la imitación. Despierta la confianza en aquellos que lo han ganado, lo que da fuerza a sus instrucciones o advertencias, y les da de otra manera una mayor influencia para el bien. En todos estos casos, es un pecado atroz herir o destruir el merecido buen nombre de otro por calumnia.
III. CÓMO DEBE SER BUSCADO. Apenas debe buscarse en absoluto. La forma de obtenerlo es, no buscarlo, sino practicar las virtudes de las cuales surge. Buscarlo es poner nuestros corazones en la aprobación de los hombres, lo cual es peligroso. Trabajemos para ser aceptados por Dios, y él se encargará de nuestra reputación entre los hombres, en la medida en que sea bueno para nosotros y adaptado para honrarlo y beneficiar a nuestros semejantes. "Es muy pequeño ser juzgado por el juicio del hombre. El que nos juzga es el Señor" ( 1 Corintios 4:3, 1 Corintios 4:4). Al mismo tiempo, por las razones expuestas en la división II; no debemos desafiar ni sacrificar innecesariamente la buena opinión de los demás, aunque debemos hacerlo voluntariamente cuando la fidelidad a la verdad y Dios requieran el sacrificio.
En conclusión. La instancia más grandiosa de obtener un nombre es la de nuestro Señor y Salvador. Por su auto-humillación y sacrificio, en el amor a nosotros y la obediencia "hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz", obtuvo "un Nombre que está por encima de cada nombre", así como en su significado como en su poder con Dios y los hombres ( Filipenses 2:5) .— GW
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-8.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.
La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.
Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.
Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.
¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,
No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.
Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.
Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.
El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.
No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.
Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.
Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.
Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.
Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.
Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.
La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.
¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.
Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.
Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.
Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.
"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.
Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.
Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,
Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.
Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.
Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.
Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.
Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.
De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.
Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.
De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.
Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.
Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.
De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.
Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.
En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.
En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.
La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.
Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".
Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.
Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.
Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.
Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.
¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.
Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.
Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".
Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.
No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.
Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.
Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.
El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.
Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.
Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.
¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.
No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.
Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.
Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.
Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.
Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.
David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.
"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.
Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.
Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.
Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.
Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.
Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.
En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.
"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.
Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.
Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y Eliada, y Eliphalet.
"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".
Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.
Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.
Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".
Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.
"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?
Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.
¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.
"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.
Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!
Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.
Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.
Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.
El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.
Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.
¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.
El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.
Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.
Ahora tenemos a David recto en su alma, y Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.
Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.
No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.
Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.
"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".
Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.
“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.
Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.
No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.
Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.
No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.
“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.
Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.
Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.
“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.
Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.
Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".
David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.
Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.
Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.
Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.
Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.
No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.
De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.
Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.
Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.
Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.
Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.
Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.
Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.
Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".
Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.
"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.
"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.
El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.
"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.
Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!
El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.
Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".
"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.
Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.
David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.
¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".
Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.
"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.
“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.
Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.
Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.
¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 8:9". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-8.html. 1860-1890.