Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - David; Humility; Parents; Prayer; Thompson Chain Reference - Ask; Blessings; Blessings, God's; Blessings-Afflictions; Christ; Church; Family; God; God's; Importunity; Prayer; Secret Prayer; United Prayer; Unwise Prayers; Wicked, the; Torrey's Topical Textbook - Prayer, Private;
Bridgeway Bible Commentary
God’s promise and David’s prayer (7:1-29)
When David expressed his desire to build God a permanent symbolic dwelling place, God reminded him through the prophet Nathan that Israel’s God, Yahweh, was not limited to one land or one place. For that reason his symbolic dwelling place had been a tent, something that was movable and could be set up in any place at all (7:1-7).
Nevertheless, because the people of Israel were not spiritually in a condition where the ideal for them could work, God would allow them to build the temple (just as he had allowed them to set up the monarchy). But the building of the temple was not of immediate importance. God was more concerned that David’s house be firmly established - referring not to his palace but to his dynasty (8-11). David would have a line of royal descendants who would rule for generation after generation in Israel. One of these would build God’s temple. Even if some kings proved unworthy of his blessings, God would not alter his purposes. He had chosen the dynasty of David as the means of bringing the Messiah, the Saviour of the world (12-17; cf. Psalms 2:7-9; Psalms 89:19-37; Matthew 22:42; Acts 13:22-23).
God’s establishment of David as king of Israel was amazing enough, but even that seemed a small thing compared with the permanent dynasty God now promised him. Deeply humbled, David hardly knew what to say. He could only praise God for all he had done, both for David personally and for the people of Israel as a whole (18-24). David prayed that God would fulfil his promise and that his people would never cease to praise him (25-29).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 7:29". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-7.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID'S PRAYER OF GRATITUDE TO GOD
"Then King David went in and sat before the Lord, and said, "Who am I, O Lord God, and what is my house, that thou hast brought me thus far? And yet this was a small thing in thy eyes, O Lord God; thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come, and hast shown me future generations, O Lord God. And what more can David say to thee? For thou knowest thy servant, O Lord God! Because of thy promise, and according to thine own heart, thou hast wrought all this greatness to make thy servant know it. Therefore thou art great, O Lord God; for there is none like thee, and there is no God besides thee, according to all that we have heard with our ears. What other nation on earth is like thy people Israel, whom God went to redeem to be his people, making himself a name, and doing for them great and terrible things, by driving out before his people a nation and its gods? And thou didst establish for thyself thy people Israel to be thy people forever; and thou, O Lord, didst become their God. And now, O Lord God, confirm forever the word which thou hast spoken concerning thy servant and concerning his house, and do as thou hast spoken; and thy name will be magnified forever, saying, `The Lord of Hosts is God over Israel,' and the house of thy servant David will be established before thee. For thou, O Lord of hosts, the God of Israel, hast made this revelation to thy servant David, saying, `I will build you a house'; therefore thy servant has found courage to pray this prayer to thee. And now, O Lord God, thou art God, and thy words are true, and thou hast promised this good thing to thy servant; now therefore may it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue forever before thee; for thou, O Lord God, hast spoken, and with thy blessing shall the house of thy servant be blessed forever."
This remarkable prayer has a number of very interesting features.
"David went in and sat before the Lord" This is an unusual posture for prayer; and a number of scholars interpret it to mean that he knelt down and leaned back on his heels, looking upward, similar to what Moslems do today.
"O Lord God" Two different words for God are used in these verses, as well as several other names such as "Lord of Hosts," and "God of Israel," another example among hundreds of others that multiple names for God never meant either "various sources" or multiple authors.
"Thou hast shown me future generations" It was indeed many generations later when Jeconiah, the last of David's earthly house to sit on his throne, lived out his days in Babylon.
"Driving out before his people a nation and its gods" This word in David's prayer indicates his understanding of why God had replaced the Canaanites with Israel. It was all because of the idolatry of the Canaanites.
"Thou didst establish for thyself thy people Israel to be thy people forever" There is hardly any way that David could have understood that such a truth as this had no reference whatever to any mere race of people; but that God's Israel in future times would be defined solely and exclusively as the servants and followers of that Greater Son of David, not any of Israel's wicked monarchs, but the Christ of Glory.
"May it please thee that the house of thy servant may continue forever before thee" There can be little doubt that David's prayer here was a plea upon behalf of his physical posterity, but God's answer of such a prayer uttered by a faithful and loving parent must always depend to a great extent upon the descendants of such a parent. When the physical descendants of David became wicked and reprobate, they, along with all of the apostate nation, were displaced and punished by their exile in Babylon. However, there were two very significant ways in which God answered this prayer.
(1) The descendants of David were indeed continued upon the earth "before the Lord" until, in the fullness of time, the terminal heir to David's throne, namely, Joseph the son of Jacob, was able to pass it on to Christ the Messiah, who was the legal heir of Joseph, but not his literal son (Matthew 1:16).
(2) The other way consisted in the continuity of David's personal descendants through his son Nathan, until Jesus Christ was born miraculously of the Virgin Mary (whose husband Joseph was the son-in-law of Heli, Mary's father. See Luke 3:23) the daughter of Heli, directly descended from David through Nathan. Thus in this manner, David's house was continued "forever" before the Lord, especially in consequence of the fact that Christ himself and the total of that Israel (of all races and kindreds of men) which constitutes his "spiritual body" are also reckoned in the "house of David" (Matthew 1:1).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 7:29". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 7
Now it came to pass, when the king sat in his house, and the LORD had given him rest round about from all of his enemies; [Now he's established, he's strong, he's powerful.] That the king said unto Nathan the prophet, Look I'm dwelling in a house of cedar, but the ark of God is dwelling there in the curtains. Nathan said to the king, Go, and do all that is in your heart; for the Lord is with you ( 2 Samuel 7:1-3 ).
Now David is expressing his desire to Nathan to build a house for God. "Look Nathan, I'm dwelling in this beautiful palace, the ark of God is still in that tent. I want to make a house for God. Nathan, the prophet is taken with the idea, "Ah, David that's great do all that is in your heart."
But when Nathan went home, that night the word of the LORD came to Nathan, saying, Go and tell my servant David, Thus saith the LORD, Shall you build a house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought the children out of Egypt, even to this day, but I have walked in a tent, and in the tabernacle. In all of the places wherein I have walked with the children of Israel did I ever ask anyone to build me a house? Now therefore so shalt thou say to my servant David, Thus saith the Lord of hosts, I took you from the sheepcote, from following after the sheep, and I made you the ruler over my people, over Israel: And I was with thee wherever you went, and I've cut off all of your enemies out of your sight, and I've made you a great name, like the name of the great men which are upon the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and I will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, And as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and I've caused you to rest from all of your enemies. Also the LORD tells you that he will build you a house. And when thy days are fulfilled, and you sleep with your fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy loins, and I will establish his kingdom. He shall build a house for my name, and I will establish the throne of his kingdom for ever ( 2 Samuel 7:3-13 ).
Now in Acts chapter two, verse thirty, Peter is making a commentary on this particular passage of scripture, the word of the Lord to David. Peter tells us there that being a prophet, and knowing that God has sworn with an oath to him, that of the fruit of his loins, according to the flesh, He would raise up Christ to sit upon His throne. David understood that God was promising that the Messiah was gonna come through his loins. It was a glorious promise of God.
Disappointment of David, "You can't build a house for Me, but good news David, I'm gonna build you a house, from you the Messiah shall come."
[And the Lord said,] I will be his father, and he shall be my son. If he commits iniquity, I will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men: But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: and thy throne shall be established for ever. According to all these words, and according to all this vision, Nathan related to David faithfully. And when king David went in, and he sat down before the LORD, and he said, Who am I, O Lord God? and what is my house, that you have brought me to this place ( 2 Samuel 7:14-18 )?
God reminded him of his past. That "You were just a shepherd, I took you from following after the sheep, and I made you the king, the ruler over My people."
"Who am I oh Lord God, and what is my house? My family was nothing that You should make me the king." He was just looking at the goodness that God had shown to him. "That You should bring me to this place of ruling. Who am I oh Lord God?"
And this was yet a small thing in thy sight, O Lord God; but you have spoken also of thy servant's house for a great while to come ( 2 Samuel 7:19 ).
In other words, "Lord, this is not a small thing, this is tremendous, but that isn't all, You now start to talk to me about my house for a great while to come. You start telling me of the future."
You look at what God has done for you. As David said, "He brought me up out of the horrible pit, out of the miry clay, He established my feet upon the rock, and He established my going" ( Psalms 40:2 ). God redeemed me from my sin. He's made me His son. "Beloved now are we the sons of God. It doesn't yet appear what we're gonna be, but we know that when He appears, we're gonna be like Him, for we are gonna see Him as He is."
In other words, God has already done this for us, but then God gives us fabulous promises of the future. Of the kingdom of God, where we shall dwell with Him in righteousness in joy, and peace, in the everlasting kingdom, and we shall be heirs with Him, joint heirs with Christ. We shall reign with Him. Oh, the glorious things of God that's spoken of your future. It's not a small thing that God has already done; it's fabulous what God has already done for us. When you think of what God took us from and what He has made us now, as children of God, in the fellowship with Him. But then He just doesn't stop there, He goes on and He speaks about your eternal blessedness in His kingdom as you're living with Him forever and ever. "Is this the manner of man O Lord God?" No, it isn't the manner of man. This is divine grace of which we know so very little, and experience as far as man is concerned.
And what can David say more to these things ( 2 Samuel 7:20 )?
"God I'm just speechless, I don't know what, I don't have words to express what I feel about Your grace."
Paul said, "And what shall we say to these things? If God be for us, who shall be against us? Who shall lay anything to the charge of God's elect? It is God who is justified. Who is he that condemneth, it is Christ who has died, yea rather is risen again, and is even at the right hand of the Father, making intercession for you. What can you say about it?"
Number one, God is for you. So many times we think, "God's against me." No God is for you. If God is for you, who can be against you? Well, Satan can be against you, but who is he against God? Who shall lay anything to the charge of God's elect? It is God who is justified. God's not laying any charges against you. "Oh how blessed is the man to whom God does not impute sin." God isn't laying any charges.
Now Satan is constantly charging you with failure, weakness, and so forth. But God isn't charging you with these things. He's justified you. He considers you as though they never happened. Who is he that condemneth? Jesus isn't condemning you.
He said, "Hey I didn't come to condemn the world, but that the world through Me might be saved. He that believeth," note carefully "is not condemned. There is therefore now no condemnation to those that are in Christ Jesus. He that believeth is not condemned. Who is he that condemneth? It is Christ who died, yea rather is risen again and is at the right hand of the Father making intercession for you."
Jesus is there tonight before the throne of God interceding in your behalf, because of your weaknesses and your failures, and your stumbling. He's there to intercede for you, not condemning you, He's not saying, "Oh Father, look at that. Fell again; didn't he? Why don't we wipe him out, why don't we just forget him. Let's go to somebody else Father." Not at all.
As you stumble, He says, "Father, just put that one to my account, lay that one on Me. Father, forgive them, they know not what they do." He's there interceding, not condemning, but interceding for you, pleading your cause.
"Hey, if God is for us."
"What can you say to this?"
Just, "Oh Lord You're too much, too much." We become just speechless when we realize the greatness of God's love and grace towards us. What more can David say, the most literate of all people? A guy who is so gifted at expression of himself, his heart, his feelings. I love to read the Psalms because of David's gift of expression. He's able to say the things that I feel that I can't say. He's able to articulate feelings of the soul and spirit, that I've only been able to feel, never articulate.
"As the deer thirsted after the water, so pants my soul after Thee O God. My soul thirsteth for thee as in a dry and barren land." Oh, you go on and oh, that's beautiful. I love it. This guy who was so articulate, man he got to the place where he was just speechless. "God, You're too much. What You've already done, You've made me the king. I was just a little kid following sheep. You've made me the king of Your people. If this wasn't a small thing, Lord You've spoken now of my house for a great while to come. You've promised the Messiah coming. The Messiah's coming, Lord what can I say. What do I say?"
For thy word's sake, and according to your own heart, have you done these great things ( 2 Samuel 7:21 ),
He said, "Hey Lord, I know it's not me, it's not because I'm somebody great or I'm so good, it's for Your word's sake, and according to Your own heart You've done these things. These things proceed from Your righteousness, not from mine. They proceed from Your goodness, not from my righteousness." God's grace is never a reward for your goodness or righteousness. God's grace always proceeds from His heart, and for His own word's sake He does for you. Not because you're worthy, not because you're especially nice, or especially good, now you're going to get this special blessing. Never. It's just because He loves you, and that's His nature, and that's His heart to show His love to you, and just to totally overwhelm you, though you realize how totally undeserving, and how unworthy you are. It is just the hardest thing to do, just accept grace gracefully.
My son came up he called me Wednesday morning, he said, "Dad, I need to talk to you."
So I said, "Okay."
He said, "I'll be up there about two-thirty this afternoon.
I said, "Fine, I'll wait for you."
So he came in, and he sat down, and he said "Dad, I'm really worried."
I said, "What about?" He began to tell me of all of the blessings that had been laid upon him lately. Just God has just opened up, and began to pour out blessings on that kid, so much so that he said, "I just worry. You know God has given me so much, I'm just getting worried." The church bought them a new washer and dryer, and just a lot of neat things. He was just concerned. I said, "It's really hard to accept grace gracefully isn't it?" That was his problem. Just accepting God's goodness.
"Surely this is too much for me. I truly don't deserve this." Just when God begins to pour it on, it gets hard to take. You're thinking, "Oh no it's just too much for me. I don't deserve that." That's one thing though that we have to learn, is just to accept grace gracefully.
God loves you, and He does it for you just because He loves you, not because you deserve it, not because you're worthy. "Lord, it's for Your word's sake, and because of Your heart, I know that You've done these things. It isn't because David is so good, or so deserving God, I know that."
Wherefore Lord thou art great, O Lord God: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. ["Lord, You're just great, there's no one like You, or any other God beside You."] And what one nation in all of the earth is like your people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and awesome, for thy land, before the people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee forever: and thou Lord, are become their God. And now, O Lord God, the word that you've spoken concerning your servant, concerning his house, establish it for ever, and do as you have said. And let your name be magnified for ever, saying, The LORD of hosts is God over Israel: and let the house of thy servant David be established before thee. For thou, O LORD of hosts, God of Israel, hast revealed to thy servant, saying, I will build thee a house: therefore hath thy servant found in his heart to pray this prayer unto you. And now, O Lord God, thou art that God, and thy words be true, and you have promised this goodness unto thy servant: Therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Lord God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever ( 2 Samuel 7:22-29 ).
"All right God, You've said it, You're gonna do it, have at it. Go ahead Lord, fulfill Your promise. I know that You've said it, and now Lord, I want You to do it, establish the house forever." So David's response to that glorious promise of God. The establishing through him the coming Messiah.
We'll pick up with chapter eight next week in our study. Shall we stand?
May God bless you and give you a very profitable week. May your heart be knit to Him in love. May you be open to God that you might receive those blessings that He is desiring to bestow upon you just because He loves you. For no other reason, but just He thinks you're tops. May you just experience that blessing of God, flowing into your life. May you wait upon the Lord, and seek His guidance in all things, looking to Him for direction, for the leading, for the timing. Thus may you walk in the Spirit, and thus have a very profitable, beautiful week, in Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 7:29". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-7.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s prayer of thanksgiving 7:18-29
"The heartfelt response of King David to the oracle of the prophet Nathan is one of the most moving prayers in Scripture . . ." [Note: Youngblood, p. 896.]
Structurally the prayer moves from thanksgiving for the present favor (2 Samuel 7:18-21), to praise for what God had done in the past (2 Samuel 7:22-24), to petition for future fulfillment of God’s promises (2 Samuel 7:25-29). David included humility (2 Samuel 7:18), gratitude (2 Samuel 7:19), praise (2 Samuel 7:22), remembrance (2 Samuel 7:23-24), and acknowledgment (2 Samuel 7:25-29), as ingredients in this prayer. Normally Israelites stood or kneeled to pray. Perhaps David "sat" back on his heels to pray in a kneeling position because he was a king. [Note: Gordon, p. 241; Anderson, p. 126.]
In this prayer David revealed a proper attitude toward himself, toward Yahweh, and toward their relationship. Ten times he referred to himself as Yahweh’s servant, and eight times he called God his Master (Heb. Adonai). David saw his own role in the larger context of God’s purpose for Israel. In all these particulars David contrasts with Saul. We also see why God blessed him personally and used him as a channel of blessing to others.
"Thus it came about that David gave up his intention of building the Temple. Though he was king of Israel, he accepted that he had to defer to a higher authority, that of the God of Israel, to whom he owed his calling through the prophet Samuel, his preservation in mortal danger at the hand of Saul, and his accession to the throne by common consent of the people. Recognition on the part of the king that he owed the throne of his kingdom to the sovereign Lord God involved humble acceptance of the role of servant, thy servant, as David calls himself ten times over in this prayer. David was far from perfect, as the subsequent narrative is to demonstrate, but he had grasped this all-important truth about himself, and it was because he valued so highly his call to serve the Lord God that he was sensitive to rebuke and repented when he stepped out of line. For this reason, he knew forgiveness and restoration of fellowship, both of which had eluded Saul because he could never bring himself to take his hands off the reins of government, or readily admit to being in the wrong. Saul, by clinging tenaciously to what he regarded as his kingly prerogative, lost the kingdom; David, more concerned about honouring the Lord than guarding his own reputation, had his kingdom made sure for ever." [Note: Baldwin, pp. 218-219.]
Chapter 7 is a high point in the fertility motif that runs through 1 and 2 Samuel. Here the ultimate in blessing came to David. If the giving of this covenant followed David’s sins with Bathsheba and Uriah, as I believe it did, we have extraordinary evidence of God’s grace. God chose to bless David in spite of his sins because, overall, David was a man who sought to glorify God and to serve Him acceptably with his life. The covenant came in response to David’s desire to honor God in Israel by helping the people perceive His true position as head of the nation (ch. 6).
We should probably date God’s giving of this covenant after David completed his own palace and the new tent for the ark in Jerusalem. It also probably took place after David moved the ark to Jerusalem, recovered from Absalom and Sheba’s rebellions, took the ill-fated census of the people, and purchased the site of the temple. This seems most likely in view of textual references that make it clear that these events took place in this order. Probably David received the Davidic Covenant about 973 B.C. [Note: See the "Chronology of David’s Life" in my notes on 1 Samuel 16.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 7:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-7.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Now therefore let it please thee to bless the house of thy servant,.... Not according to the merits of him or his family, but according to the sovereign will and pleasure of God; the Targum is, begin and bless; let the promised blessings begin to descend, that there may be some appearance of the performance of the promise, which may give encouragement that the whole will be fulfilled:
that it may continue for ever before thee; under his care and protection:
for thou, O Lord God, hast spoken [it]; whose words never fall to the ground, but have a sure accomplishment:
and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever; even both with temporal and spiritual blessedness.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 7:29". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-7.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David's Prayer for God's Blessing. | B. C. 1042. |
18 Then went king David in, and sat before the LORD, and he said, Who am I, O Lord GOD? and what is my house, that thou hast brought me hitherto? 19 And this was yet a small thing in thy sight, O Lord GOD; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord GOD? 20 And what can David say more unto thee? for thou, Lord GOD, knowest thy servant. 21 For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. 22 Wherefore thou art great, O LORD God: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. 23 And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? 24 For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, LORD, art become their God. 25 And now, O LORD God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and do as thou hast said. 26 And let thy name be magnified for ever, saying, The LORD of hosts is the God over Israel: and let the house of thy servant David be established before thee. 27 For thou, O LORD of hosts, God of Israel, hast revealed to thy servant, saying, I will build thee a house: therefore hath thy servant found in his heart to pray this prayer unto thee. 28 And now, O Lord GOD, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: 29 Therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Lord GOD, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever.
We have here the solemn address David made to God, in answer to the gracious message God had sent him. We are not told what he said to Nathan; no doubt he received him very kindly and respectfully as God's messenger. But his answer to God he took himself, and did not send by Nathan. When ministers deliver God's message to us, it is not to them, but to God, that our hearts must reply; he understands the language of the heart, and to him we may come boldly. David had no sooner received the message than, while the impressions of it were fresh, he retired to return an answer. Observe,
I. The place he retired to: He went in before the Lord, that is, into the tabernacle where the ark was, which was the token of God's presence; before that he presented himself. God's will now is that men pray everywhere; but, wherever we pray, we must set ourselves as before the Lord and set him before us.
II. The posture he put himself into: He sat before the Lord. 1. It denotes the posture of his body. Kneeling or standing is certainly the most proper gesture to be used in prayer; but the Jews, from this instance, say, "It was allowed to the kings of the house of David to sit in the temple, and to no other." But this will by no means justify the ordinary use of that gesture in prayer, whatever may be allowed in a case of necessity. David went in, and took his place before the Lord, so it may be read; but, when he prayed, he stood up as the manner was. Or he went in and continued before the Lord, staid some time silently meditating, before he began his prayer, and then remained longer than usual in the tabernacle. Or, 2. It may denote the frame of his spirit at this time. He went in, and composed himself before the Lord; thus we should do in all our approaches to God. O God, my heart is fixed, my heart is fixed.
III. The prayer itself, which is full of the breathings of pious and devout affection towards God.
1. He speaks very humbly of himself and his own merits. So he begins as one astonished: Who am I, O Lord God! and what is my house?2 Samuel 7:18; 2 Samuel 7:18. God had reminded him of the meanness of his original (2 Samuel 7:8; 2 Samuel 7:8) and he subscribed to it; he had low thoughts, (1.) Of his personal merits: Who am I? He was upon all accounts a very considerable and valuable man. His endowments both of body and mind were extraordinary. His gifts and graces were eminent. He was a man of honour, success, and usefulness, the darling of his country and the dread of its enemies. Yet, when he comes to speak of himself before God, he says, "Who am I? A man not worth taking notice of." (2.) Of the merits of his family: What is my house? His house was of the royal tribe, and descended from the prince of that tribe; he was allied to the best families of the country, and yet, like Gideon, thinks his family poor in Judah and himself the least in his father's house,Judges 6:15. David thus humbled himself when Saul's daughter was proposed to him for a wife (1 Samuel 18:18), but now with much more reason. Note, It very well becomes the greatest and best of men, even in the midst of the highest advancements, to have low and mean thoughts of themselves; for the greatest of men are worms, the best are sinners, and those that are highest advanced have nothing but what they have received: "What am I, that thou hast brought me hitherto, brought me to the kingdom, and to a settlement in it, and rest from all my enemies?" It intimates that he could not have reached this himself by his own management, if God had not brought him to it. All our attainments must be looked upon as God's vouchsafements.
2. He speaks very highly and honourably of God's favours to him. (1.) In what he had done for him: "Thou hast brought me hitherto, to this great dignity and dominion. Hitherto thou hast helped me." Though we should be left at uncertainty concerning further mercy, we have great reason to be thankful for that which has been done for us hitherto, Acts 26:22. (2.) In what he had yet further promised him. God had done great things for him already, and yet, as if those had been nothing, he had promised to do much more, 2 Samuel 7:19; 2 Samuel 7:19. Note, What God has laid out upon his people is much, but what he has laid up for them is infinitely more, Psalms 31:19. The present graces and comforts of the saints are invaluable gifts; and yet, as if these were too little for God to bestow upon his children, he has spoken concerning them for a great while to come, even as far as eternity itself reaches. Of this we must own, as David here, [1.] That it is far beyond what we could expect: Is this the manner of men? that is, First, Can man expect to be so dealt with by his Maker? Is this the law of Adam? Note, Considering what the character and condition of man are, it is very surprising and amazing that God should deal with him as he does. Man is a mean creature, and therefore under a law of distance--unprofitable to God, and therefore under a law of disesteem and disregard--guilty and obnoxious, and therefore under a law of death and damnation. But how unlike are God's dealings with man to this law of Adam! He is brought near to God, purchased at a high rate, taken into covenant and communion with God; could this ever have been thought of? Secondly, Do men usually deal thus with one another? No, the way of our God is far above the manner of men. Though he be high, he has respect to the lowly; and is this the manner of men? Though he is offended by us, he beseeches us to be reconciled, waits to be gracious, multiplies his pardons: and is this the manner of men? Some give another sense of this, reading it thus: And this is the law of man, the Lord Jehovah, that is, "This promise of one whose kingdom shall be established for ever must be understood of one that is a man and yet the Lord Jehovah, this must be the law of such a one. A Messiah from my loins must be man, but, reigning for ever, must be God." [2.] That beyond this there is nothing we can desire: "And what can David say more unto thee?2 Samuel 7:20; 2 Samuel 7:20. What can I ask or wish for more? Thou, Lord, knowest thy servant, knowest what will make me happy, and what thou hast promised is enough to do so." The promise of Christ includes all. If that man, the Lord God, be ours, what can we ask or think of more? Ephesians 3:20. The promises of the covenant of grace are framed by him that knows us, and therefore knows how to adapt them to every branch of our necessity. He knows us better than we know ourselves; and therefore let us be satisfied with the provision he has made for us. What can we say more for ourselves in our prayers than he has said for us in his promises?
3. He ascribes all to the free grace of God (2 Samuel 7:21; 2 Samuel 7:21), both the great things he had done for him and the great things he had made known to him. All was, (1.) For his word's sake, that is, for the sake of Christ the eternal Word; it is all owing to his merit. Or, "That thou mayest magnify thy word of promise above all thy name, in making it the stay and store-house of thy people." (2.) According to thy own heart, thy gracious counsels and designs, ex mero motu--of thy own good pleasure. Even so, Father, because it seemed good in thy eyes. All that God does for his people in his providences, and secures to them in his promises, is for his pleasure and for his praise, the pleasure of his will and the praise of his word.
4. He adores the greatness and glory of God (2 Samuel 7:22; 2 Samuel 7:22): Thou art great, O Lord God! for there is none like thee. God's gracious condescension to him, and the honour he had put upon him, did not at all abate his awful veneration for the divine Majesty; for the nearer any are brought to God the more they see of his glory, and the dearer we are in his eyes the greater he should be in ours. And this we acknowledge concerning God, that there is no being like him, nor any God besides him, and that what we have seen with our eyes of his power and goodness is according to all that we have heard with our ears, and the one half not told us.
5. He expresses a great esteem for the Israel of God, 2 Samuel 7:23; 2 Samuel 7:24. As there was none among the gods to be compared with Jehovah, so none among the nations to be compared with Israel, considering,
(1.) The works he had done for them. He went to redeem them, applied himself to it as a great work, went about it with solemnity. Elohim halecu, dii iveruni--Gods went, as if there was the same consultation and concurrence of all the persons in the blessed Trinity about the work of redemption that there was about the work of creation, when God said, Let us make man. Whom those that were sent of God went to redeem; so the Chaldee, meaning, I suppose, Moses and Aaron. The redemption of Israel, as described here, was typical of our redemption by Christ in that, [1.] They were redeemed from the nations and their gods; so are we from all iniquity and all conformity to this present world. Christ came to save his people from their sins. [2.] They were redeemed to be a peculiar people unto God, purified and appropriated to himself, that he might make himself a great name and do for them great things. The honour of God, and the eternal happiness of the saints, are the two things aimed at in their redemption.
(2.) The covenant he had made with them, 2 Samuel 7:24; 2 Samuel 7:24. It was, [1.] Mutual: "They to be a people to thee, and thou to be a God to them; all their interests consecrated to thee, and all thy attributes engaged for them." [2.] Immutable: "Thou hast confirmed them." He that makes the covenant makes it sure and will make it good.
6. He concludes with humble petitions to God. (1.) He grounds his petitions upon the message which God had sent him (2 Samuel 7:27; 2 Samuel 7:27): Thou hast revealed this to thy servant, that is, "Thou hast of thy own good will given me the promise that thou wilt build me a house, else I could never have found in my heart to pray such a prayer as this. I durst not have asked such great things if I had not been directed and encouraged by thy promise to ask them. They are indeed too great for me to beg, but not too great for thee to give. Thy servant has found in his heart to pray this prayer;" so it is in the original, and the LXX. Many, when they go to pray, have their hearts to seek, but David's heart was found, that is, it was fixed, gathered in from its wanderings, and entirely engaged to the duty and employed in it. That prayer which is found in the tongue only will not please God; it must be found in the heart; the heart must be lifted up and poured out before God. My son, give God thy heart. (2.) He builds his faith and hopes to speed upon the fidelity of God's promise (2 Samuel 7:25; 2 Samuel 7:25): "Thou art that God (thou art he, even that God, the Lord of hosts, and God of Israel, or that God whose words are true, that God whom one may depend upon); and thou hast promised this goodness unto thy servant, which I am therefore bold to pray for." (3.) Thence he fetches the matter of his prayer, and refers to that as the guide of his prayers. [1.] He prays for the performance of God's promise (2 Samuel 7:25; 2 Samuel 7:25): "Let the word be made good to me, on which thou hast caused me to hope (Psalms 119:49) and do as thou hast said; I desire no more, and I expect no less; so full is the promise, and so firm." Thus we must turn God's promises into prayers, and then they shall be turned into performances; for, with God, saying and doing are not two things, as they often are with men. God will do as he hath said. [2.] He prays for the glorifying of God's name (2 Samuel 7:26; 2 Samuel 7:26): Let thy name be magnified for ever. This ought to be the summary and centre of all our prayers, the Alpha and the Omega of them. Begin with Hallowed be thy name, and end with Thine is the glory for ever. "Whether I be magnified or no, let thy name be magnified." And he reckons that nothing magnifies God's name more than this, to say, with suitable affections, The Lord of hosts is the God over Israel. This bespeaks the God of Israel gloriously great, that he is the Lord of hosts; and this bespeaks the Lord of hosts gloriously good, that he is God over Israel. In both, let his name be magnified for ever. Let all the creatures and all the churches give him the glory of these two. David desired the performance of God's promise for the honour, not of his own name, but of God's. Thus the Son of David prayed, Father, glorify thy name (John 12:28), and (John 17:1), Glorify thy Son, that thy Son may also glorify thee. [3.] He prays for his house, for to that the promise has special reference, First, That it might be happy (2 Samuel 7:29; 2 Samuel 7:29): Let it please thee to bless the house of thy servant; and again, with thy blessing. "Let the house of thy servant be truly and eternally blessed. Those whom thou blessest are blessed indeed." The care of good men is very much concerning their families; and the best entail on their families is that of the blessing of God. The repetition of this request is not a vain repetition, but expressive of the value he had of the divine blessing, and his earnest desire of it, as all in all to the happiness of his family. Secondly, That the happiness of it might remain: "Let it be established before thee (2 Samuel 7:26; 2 Samuel 7:26); let it continue for ever before thee." 2 Samuel 7:29; 2 Samuel 7:29. He prayed, 1. That the entail of the crown might not be cut off, but remain in his family, that none of his might ever forfeit it, but that they might walk before God, which would be their establishment. 2. That his kingdom might have its perfection and perpetuity in the kingdom of the Messiah. When Christ for ever sat down on the right hand of God (Hebrews 10:12), and received all possible assurance that his seed and throne shall be as the days of heaven, this prayer of David the son of Jesse for his seed was abundantly answered, that it might continue before God for ever. See Psalms 72:17. The perpetuity of the Messiah's kingdom is the desire and faith of all good people.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 7:29". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-7.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.
But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.
There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.
Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.
The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.
This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.
Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.
Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.
But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.
And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.
It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.
And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.
For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.
Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.
Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.
But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.
The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.
In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."
It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."
At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.
But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."
The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.
And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.
At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.
But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.
"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.
Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.
But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.
Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.
But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."
Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."
But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?
And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.
"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!
But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.
Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.
So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.
The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."
Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.
But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."
Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.
In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.
So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.
But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.
"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."
Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."
David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.
It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.
Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.
Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.
Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."
In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.
Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."
After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.
The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!
The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."
"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."
Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.
It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 7:29". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-7.html. 1860-1890.
Comentario Bíblico de Smith
Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y el SEÑOR le había dado reposo alrededor de todos sus enemigos; [Ahora está establecido, es fuerte, es poderoso.] Que el rey dijo al profeta Natán: Mira, yo estoy morando en una casa de cedro, pero el arca de Dios está morando allí en las cortinas. Natán dijo al rey: Ve y haz todo lo que está en tu corazón; porque el Señor está contigo ( 2 Samuel 7:1-3 ).
Ahora David está expresando su deseo a Natán de construir una casa para Dios. "Mira Natán, estoy viviendo en este hermoso palacio, el arca de Dios todavía está en esa tienda. Quiero hacer una casa para Dios. Natán, el profeta está cautivado con la idea: "Ah, David, eso es genial. eso está en tu corazón".
Pero cuando Natán se fue a su casa, aquella noche vino la palabra del SEÑOR a Natán, diciendo: Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho el SEÑOR: ¿Me edificarás una casa en que habite? Por tanto, no he habitado en ninguna casa desde el tiempo que saqué a los niños de Egipto hasta el día de hoy, sino que he andado en una tienda y en un tabernáculo. En todos los lugares en los que he andado con los hijos de Israel, ¿le he pedido alguna vez a alguien que me construya una casa? Ahora pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te saqué del redil, de seguir las ovejas, y te puse por príncipe sobre mi pueblo, sobre Israel; y yo estuve contigo dondequiera que fuiste, y he exterminado de tu presencia a todos tus enemigos, y te he dado un nombre grande, como el nombre de los grandes hombres que hay sobre la tierra.
Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré, para que habiten en un lugar propio y no se muevan más; ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes, y como desde el tiempo que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. También el SEÑOR te dice que él te edificará una casa.
Y cuando se cumplan tus días, y duermas con tus padres, levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus lomos, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré el trono de su reino para siempre ( 2 Samuel 7:3-13 ).
Ahora, en Hechos capítulo dos, versículo treinta, Pedro está haciendo un comentario sobre este pasaje particular de las Escrituras, la palabra del Señor a David. Pedro nos dice allí que siendo profeta, y sabiendo que Dios le había jurado con juramento que del fruto de sus lomos, según la carne, levantaría a Cristo para que se sentara en su trono. David entendió que Dios estaba prometiendo que el Mesías vendría a través de sus entrañas. Fue una promesa gloriosa de Dios.
Decepción de David, "No puedes construirme una casa, pero buenas noticias David, te voy a construir una casa, de ti vendrá el Mesías".
[Y el Señor dijo:] Yo seré su padre, y él será mi hijo. Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes de hijos de hombres; pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien he apartado de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes delante de ti para siempre, y tu trono será firme para siempre. Conforme a todas estas palabras, y conforme a toda esta visión, Natán contó fielmente a David.
Y cuando entró el rey David, y se sentó delante de Jehová, y dijo: ¿Quién soy yo, oh Jehová Dios? ¿Y qué es mi casa, que me has traído a este lugar ( 2 Samuel 7:14-18 )?
Dios le recordó su pasado. Que "Tú eras solo un pastor, te quité de seguir a las ovejas, y te hice el rey, el gobernante de Mi pueblo".
"¿Quién soy yo, oh Señor Dios, y cuál es mi casa? Mi familia no era nada para que me hicieras rey". Solo estaba mirando la bondad que Dios le había mostrado. "Para que me traigas a este lugar de gobierno. ¿Quién soy yo, oh Señor Dios?"
Y esto fue aún poco a tus ojos, oh Señor Dios; pero tú también has hablado de la casa de tu siervo por mucho tiempo por venir ( 2 Samuel 7:19 ).
En otras palabras, "Señor, esto no es poca cosa, esto es tremendo, pero eso no es todo, ahora me empiezas a hablar de mi casa por un largo tiempo por venir. Me empiezas a hablar del futuro. "
Mira lo que Dios ha hecho por ti. Como dijo David: “Él me sacó del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; afirmó mis pies sobre la roca, y afirmó mi camino” ( Salmo 40:2 ). Dios me redimió de mi pecado. Él me ha hecho Su hijo. “Amados ahora somos los hijos de Dios. Todavía no parece lo que vamos a ser, pero sabemos que cuando Él se manifieste, seremos como Él, porque lo veremos como Él es”.
En otras palabras, Dios ya ha hecho esto por nosotros, pero luego Dios nos da fabulosas promesas del futuro. Del reino de Dios, donde moraremos con Él en justicia, en gozo y en paz, en el reino eterno, y seremos herederos con Él, coherederos con Cristo. Reinaremos con Él. ¡Oh, las cosas gloriosas de Dios que se hablan de su futuro! No es poca cosa lo que Dios ya ha hecho; es fabuloso lo que Dios ya ha hecho por nosotros.
Cuando piensas de lo que Dios nos tomó y lo que nos ha hecho ahora, como hijos de Dios, en la comunión con Él. Pero Él simplemente no se detiene ahí, Él continúa y habla acerca de tu bendición eterna en Su reino mientras vives con Él por los siglos de los siglos. "¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Dios?" No, no es la manera del hombre. Esta es la gracia divina de la que sabemos muy poco y experimentamos en lo que concierne al hombre.
¿Y qué más puede decir David a estas cosas ( 2 Samuel 7:20 )?
"Dios, estoy sin palabras, no sé qué, no tengo palabras para expresar lo que siento por Tu gracia".
Pablo dijo: "¿Y qué diremos a estas cosas? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que es justificado. ¿Quién es el que los condenará? es Cristo el que ha muerto, más bien ha resucitado, y está a la diestra del Padre, intercediendo por vosotros.
¿Qué puedes decir al respecto?"
Número uno, Dios está a tu favor. Muchas veces pensamos: "Dios está en mi contra". Ningún Dios está a tu favor. Si Dios está a tu favor, ¿quién puede estar en tu contra? Bueno, Satanás puede estar contra vosotros, pero ¿quién es él contra Dios? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que está justificado. Dios no está acusando a vosotros. pecado.
Dios no te está acusando.
Ahora Satanás te está acusando constantemente de fracaso, debilidad, etc. Pero Dios no te está acusando de estas cosas. Él te ha justificado. Él te considera como si nunca hubieran sucedido. ¿El que condena? Jesús no te está condenando a ti.
Él dijo: “Oye, yo no vine a condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por mí. El que cree,” nota cuidadosamente “no es condenado.
Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. El que cree no es condenado. ¿Quién es el que condena? Es Cristo el que murió, más bien ha resucitado y está a la diestra del Padre intercediendo por vosotros.”
Jesús está allí esta noche ante el trono de Dios intercediendo por vosotros, a causa de vuestras debilidades y vuestros fracasos, y de vuestros tropezando
Él está ahí para interceder por ti, no para condenarte, Él no está diciendo: "Oh Padre, mira eso. Cayó de nuevo, ¿no? ¿Por qué no lo eliminamos, por qué no lo olvidamos simplemente? Vamos a ir a otra persona Padre ". De nada.
Mientras tropiezas, Él dice: "Padre, solo pon eso en mi cuenta, pon eso en mí. Padre, perdónalos, no saben lo que hacen". Él está allí intercediendo, no condenando, sino intercediendo por ti, abogando por tu causa.
"Oye, si Dios es por nosotros".
"¿Qué puedes decir a esto?"
Simplemente, "Oh Señor, eres demasiado, demasiado". Nos quedamos sin palabras cuando nos damos cuenta de la grandeza del amor y la gracia de Dios hacia nosotros. ¿Qué más puede decir David, el más alfabetizado de todas las personas? Un tipo que tiene tanto talento para expresarse a sí mismo, su corazón, sus sentimientos. Me encanta leer los Salmos por el don de expresión de David. Es capaz de decir las cosas que siento que no puedo decir.
Es capaz de articular sentimientos del alma y el espíritu, que yo solo he podido sentir, nunca articular.
"Como el ciervo tiene sed de agua, así mi alma anhela por ti, oh Dios. Mi alma tiene sed de ti como en una tierra seca y árida". Oh, continúa y oh, eso es hermoso. Me encanta. Este tipo que era tan elocuente, hombre, llegó al lugar donde se quedó sin palabras. "Dios, eres demasiado.
Lo que ya has hecho, me has hecho rey. Yo era solo un niño pequeño siguiendo ovejas. Me has hecho rey de tu pueblo. Si esto no fuera poco, Señor Tú has hablado ahora de mi casa para un largo tiempo por venir. Has prometido la venida del Mesías. El Mesías viene, Señor, ¿qué puedo decir? ¿Qué digo?"
Por causa de tu palabra, y conforme a tu propio corazón, has hecho estas grandes cosas ( 2 Samuel 7:21 ),
Él dijo: "Oye Señor, sé que no soy yo, no es porque soy alguien grande o soy tan bueno, es por causa de Tu palabra, y de acuerdo con Tu propio corazón Tú has hecho estas cosas. Estas cosas proceden de tu justicia, no de la mía. Proceden de tu bondad, no de mi justicia. La gracia de Dios nunca es una recompensa por tu bondad o justicia. La gracia de Dios siempre procede de Su corazón, y por causa de Su propia palabra Él lo hace por usted.
No porque seas digno, no porque seas especialmente amable, o especialmente bueno, ahora vas a recibir esta bendición especial. Nunca. Es solo porque Él te ama, y esa es Su naturaleza, y ese es Su corazón para mostrarte Su amor, y simplemente para abrumarte por completo, aunque te das cuenta de cuán totalmente indigno y cuán indigno eres. Es simplemente lo más difícil de hacer, aceptar la gracia con gracia.
Mi hijo vino, me llamó el miércoles por la mañana y me dijo: "Papá, necesito hablar contigo".
Así que dije: "Está bien".
Él dijo: "Estaré allí alrededor de las dos y media de la tarde.
Dije: "Bien, te esperaré".
Entonces entró, se sentó y dijo: "Papá, estoy realmente preocupado".
Le dije: "¿Sobre qué?". Comenzó a hablarme de todas las bendiciones que le habían sido otorgadas últimamente. Dios acaba de abrirse y comenzó a derramar bendiciones sobre ese niño, tanto que dijo: "Solo me preocupo.
Sabes que Dios me ha dado tanto que me estoy preocupando". La iglesia les compró una nueva lavadora y secadora, y muchas cosas limpias. Él estaba preocupado. Le dije: "Es realmente difícil aceptar la gracia. con gracia, ¿no es así?" Ese era su problema. Simplemente aceptar la bondad de Dios.
"Seguramente esto es demasiado para mí. Realmente no merezco esto.” Justo cuando Dios comienza a derramarlo, se vuelve difícil de aceptar.
Estás pensando: "Oh, no, es demasiado para mí. No me lo merezco". Sin embargo, eso es algo que tenemos que aprender, es simplemente aceptar la gracia con gracia.
Dios te ama, y lo hace por ti solo porque te ama, no porque lo mereces, no porque seas digno. “Señor, es por Tu palabra y por Tu corazón, sé que Tú has hecho estas cosas. No es porque David sea tan bueno, o porque merezca tanto a Dios, lo sé”.
Por tanto, Señor, eres grande, oh Señor Dios, porque no hay nadie como tú, ni hay Dios fuera de ti, según todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ["Señor, eres simplemente grande, no hay nadie como Tú, ni ningún otro Dios fuera de Ti".] Y qué nación en toda la tierra es como tu pueblo, incluso como Israel, a quien Dios fue a redimir por un pueblo para sí, y para hacerse un nombre, y para hacer con vosotros cosas grandes y terribles, para vuestra tierra, delante del pueblo que habéis redimido para vosotros de Egipto, de las naciones y de sus dioses? Porque tú te confirmaste a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre; y tú, Señor, eres el Dios de ellos.
Y ahora, oh Señor Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo, acerca de su casa, fíjala para siempre, y haz como has dicho. Y sea engrandecido tu nombre para siempre, y se diga: Jehová de los ejércitos es Dios sobre Israel; y sea firme delante de ti la casa de tu siervo David. Porque tú, oh SEÑOR de los ejércitos, Dios de Israel, has revelado a tu siervo, diciendo: Yo te edificaré casa; por tanto, tu siervo ha hallado en su corazón hacer esta oración por ti.
Y ahora, oh Señor Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido esta bondad a tu siervo: Por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre delante de ti. : porque tú, oh Señor Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre ( 2 Samuel 7:22-29 ).
"Está bien, Dios, lo has dicho, lo vas a hacer, hazlo. Adelante, Señor, cumple tu promesa. Sé que lo has dicho, y ahora, Señor, quiero que lo hagas. establecer la casa para siempre". Así que la respuesta de David a esa gloriosa promesa de Dios. El establecimiento a través de él del Mesías venidero.
Continuaremos con el capítulo ocho la próxima semana en nuestro estudio. ¿Nos ponemos de pie?
Que Dios los bendiga y les de una semana muy provechosa.
Que vuestro corazón esté unido a Él en amor. Que estés abierto a Dios para que puedas recibir esas bendiciones que Él desea otorgarte solo porque te ama. Por ninguna otra razón, sino que Él piensa que sois los mejores. Que puedas experimentar esa bendición de Dios, fluyendo en tu vida. Que esperen en el Señor y busquen Su guía en todas las cosas, mirándolo a Él para que los dirija, los dirija y los tiempos. Así puedes caminar en el Espíritu, y así tener una hermosa y provechosa semana, en el nombre de Jesús. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-7.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La promesa de Dios a David como requisito de su deseo de construir el templo
Este capítulo ofrece una excelente ilustración de la forma en que la profecía tiene a menudo dos aplicaciones muy distintas, una para el futuro más inmediato y la otra para el futuro más distante. La referencia principal es a Salomón (ver especialmente 2 Samuel 7:12 ), pero la profecía mira más allá de él a un Hijo mayor, de quien él era solo un emblema y tipo. Tenemos un ejemplo algo similar en Isaías 7:14 (ver especialmente 2 Samuel 7:16 ). Cronológicamente, este capítulo debería seguir a 2 2 Samuel 8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-7.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Deseando ardientemente la gloria de Jehová, David se turba al morar en una casa de cedro, mientras Jehová moraba entre cortinas. Él desea construirle una casa, un buen deseo, pero que Dios no podría conceder. La obra de construcción del templo pertenecía al Príncipe de la Paz. David representó a Cristo como sufriendo y venciendo, y, en consecuencia, no como disfrutando del reino terrenal por derecho indiscutible, y abriendo a todas las naciones las puertas del templo en el que el Señor de justicia había de ser adorado.
Regresa entonces, por así decirlo, a su propia posición personal, en la que Dios lo bendijo de una manera muy peculiar. David era más que un tipo; él era verdaderamente el tronco de esa familia de la cual Cristo mismo habría de brotar. Esto se enseña en el hermoso séptimo capítulo. Vaso escogido para mantener en sufrimiento la causa del pueblo de Jehová, y para restablecer entre ellos la gloria del nombre del Señor ( 2 Samuel 7:8-9 ), Jehová había estado con él; y David, muy especialmente honrado en esto, fue también en su fidelidad un vaso de promesa de la futura paz y prosperidad destinadas a Israel en los consejos de Dios.
Pero estas eran todavía cosas futuras. La perpetuidad del reino sobre Israel se establece en su familia, a la que Dios castigará si es necesario, pero no exterminará. Su hijo edificará la casa. Ya en el tiempo del éxodo, el hombre en quien estaba el Espíritu, quiso preparar morada a Jehová ( Éxodo 15:2 ) [1].
Pero el Mesías era necesario para esto. Hasta entonces Israel era un errante, y Dios con él. Los siguientes son los temas principales de la revelación hecha a David, y de su respuesta: - el llamamiento soberano de Dios; lo que Dios había hecho por David; la certeza del descanso futuro para Israel; el establecimiento, por parte de Dios, de la casa de David; su hijo será el Hijo de Dios, edificará la casa; el trono de su Hijo será establecido para siempre.
El primer pensamiento de David, y siempre es así cuando el Espíritu de Dios obra, no fue regocijarse, sino bendecir a Dios. Estos son los rasgos llamativos de la oración de acción de gracias: está en paz y libertad ante Dios; entra y se sienta delante de Él; reconoce al mismo tiempo su propia nada y cuán indigno era de todo lo que Dios ya había hecho. Sin embargo, esto era poca cosa a los ojos de Dios, que le había declarado las glorias futuras de su casa.
Era Dios, y no la manera del hombre. ¿Qué más podría decir? Dios lo conocía; ahí estaba su confianza y su alegría. Reconoció que Dios lo hizo en verdad y "de su propio corazón". Fue gracia hacer que Su siervo lo supiera. El efecto de todo esto fue que David reconociera la excelencia de Jehová. No había ninguno fuera de Él, y ninguno sobre la tierra, por lo tanto, comparable a Su pueblo escogido, a quien Él fue a redimir para un pueblo propio, y a quien Él ahora había confirmado para Sí mismo, para que Israel fuera Su pueblo para siempre, y para que Él mismo sea su Dios.
La clase más alta de oración es la que no brota de un sentido de necesidad, sino de los deseos y la inteligencia que produce la revelación de los propósitos de Dios, propósitos que Él cumplirá en amor a Su pueblo y para la gloria de Cristo. Finalmente pide que su casa sea el lugar de la propia bendición de Dios. En una palabra, desea que los propósitos de Dios, que habían despertado todos sus afectos, sean realizados por Jehová mismo, quien se los reveló a su siervo.
Nota 1
La traducción es muy cuestionable; sin embargo, fue el pensamiento de Dios. Ver Éxodo 29:46 .
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-7.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Deja que te guste. - Estas palabras pueden tomarse en forma optativa, como en nuestra Versión, o mejor en el futuro, constituyendo una profecía basada en la promesa, "Te agradará". Compare una posibilidad similar en la traducción de la última cláusula del Te Deum, "No me dejes nunca" o "Nunca seré confundido".
Varios de los Salmos han sido referidos por varios escritores a este punto de la vida de David; pero aunque muchos de ellos toman su nota clave de la promesa ahora hecha, y que siempre estuvo fresca en el pensamiento de David, ninguno de ellos tiene notas de tiempo que los determinen definitivamente para la presente ocasión, a menos que sea el Sal. ej., que parece una interpretación inspirada de la promesa de la perpetuidad de su reino, y al mismo tiempo podría haber tomado su "coloración local" de sus recientes guerras exitosas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-7.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
La oración humilde y agradecida de David
2 Samuel 7:18
La promesa hecha a través de Natán fue triple: (1) que la casa de David reinaría para siempre; (2) que su simiente debería construir el templo; (3) que el reino de Israel debería estar asegurado. Estas palabras resplandecientes se cumplieron en la sombra de la historia literal de Judá, pero en esencia en Aquel a quien David previó, Hechos 2:30 .
Solo hay Uno cuyo reinado es permanente, cuyo reino no tiene fin, y que puede traer descanso a los corazones de los hombres, Zacarías 6:12 .
Tómate un tiempo para sentarte ante Dios. Es bueno ponerse de pie o de rodillas; pero ten momentos de ensueño, cuando expongas la placa sensible de tu alma para recibir Su huella. Es bueno para todos nosotros tomar las santas palabras de la promesa de Dios y volverlas sobre sí mismo, diciendo: "Haz como has dicho". Aprenda a poner el dedo en esta u otra promesa, convirtiendo cada cheque en el efectivo de su uso diario para la acción de gracias diaria. No hay ejercicio en el que el hombre mortal pueda participar, más fortalecedor, más prolífico de bondad, más glorificador para Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-7.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. La promesa del Señor a David y el pacto
CAPÍTULO 7
1. El deseo de David ( 2 Samuel 7:1 )
2. Natán recibe el mensaje para David ( 2 Samuel 7:4 )
3. David en la presencia de Jehová ( 2 Samuel 7:18 )
Llegamos ahora a un clímax. El Señor habla y revela Sus grandes propósitos que tenía en Sus concilios eternos para David, el rey conforme a Su propio corazón. Vemos al rey en paz sentado en su propia casa; tuvo descanso de todos sus enemigos. En la meditación piadosa, el corazón del rey tenía sólo un gran pensamiento, una gran ambición. El profeta Natán está en su presencia y le habla. “Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el arca de Dios mora entre cortinas.
Y Nathan le dijo que hiciera todo lo que estaba en su corazón. Pero había hablado sin la autoridad divina. Dios sabía todo lo que David planeaba y lo que había en su corazón. Si bien Su profeta alentó a David a cumplir sus deseos, Dios quiso lo contrario.
Esa noche Nathan recibió un mensaje importante. El Señor le dijo a Natán que David pensaba en construirle una casa, pero que el Señor le construiría una casa a David. Luego le promete un hijo. “Él edificará una casa a mi nombre, y yo afirmaré el trono de su reino para siempre”. Salomón es el primero en la vista, pero él es solo un tipo de Él, quien dijo mientras estaba en la tierra “uno más grande que Salomón está aquí.
”Sólo en Cristo se cumplirá esta gran promesa del pacto. Se anuncia el castigo de su descendencia, pero la anulación del pacto es imposible, porque los dones y el llamamiento de Dios no tienen arrepentimiento. “Pero mi misericordia no se apartará de él, como la quité de Saúl, a quien aparté de ti. Y tu casa y tu reino serán establecidos para siempre delante de ti, tu trono será establecido para siempre.
”Más que eso, este gran pacto fue confirmado por el juramento de Jehová. “Una vez juré por mi santidad que no mentiré a David. Su descendencia permanecerá para siempre, y su trono como el sol delante de mí ”( Salmo 89:35 ). Y cuando estaba por venir, el Hijo de David según la carne, pero también el Señor de David, el que habló estas palabras a Natán, se anunció divinamente que “el Señor Dios le dará el trono de su padre David.
Y él reinará para siempre y su reino no tendrá fin ”( Lucas 1:32 ). Ese trono y ese reino aún no lo ha recibido. Él llena el trono del Padre en las alturas del cielo, pero todo el cielo y la tierra esperan el tiempo señalado en el que vendrá de nuevo para reclamar los derechos de su corona y recibir el reino mundial, que David en inspirados cantos de alabanza contempló tan a menudo ( Salmo 72 ).
“Y esta profecía no se refiere solo a Salomón ni solo a Cristo; ni tiene una aplicación doble, sino que es un pacto-promesa que, extendiéndose a lo largo de toda la línea, culmina en el Hijo de David, y en toda su plenitud se aplica sólo a Él. A estas tres cosas las unió Dios, de las cuales una necesariamente implica a la otra, tanto en la promesa como en el cumplimiento: una relación única, un reino único y una comunión y servicio únicos resultantes de ambos.
La relación única fue la de Padre e Hijo, que en toda su plenitud solo se hizo realidad en Cristo ( Hebreos 1:5 ). El reino único era el de Cristo, que no tendría fin ( Lucas 1:32 ; Juan 3:35 ).
Y la secuencia única fue la que se produjo a través del templo de Su cuerpo ( Juan 2:19 ), que aparecerá en sus proporciones completas cuando la Nueva Jerusalén descienda del cielo ( Apocalipsis 21:1 ).
“Tal fue la gloriosa esperanza abriéndose cada vez más, hasta que al terminar David pudo ver 'de lejos' el amanecer de la brillante mañana de la gloria eterna; tal era el destino y la misión que, en su infinita bondad, Dios asignó a su siervo elegido. Mucho había todavía en él que era débil, vacilante e incluso pecaminoso; ni tampoco él, de quien era la herencia de tales promesas, ni siquiera para construir un templo terrenal. Muchos fueron sus defectos y pecados, y los de sus sucesores; y sobre ellos caerían pesadas varas y llagas dolorosas. Pero esa promesa nunca falló ". (A. Edersheim, Historia de la Biblia)
Y a esto le sumamos, ni la promesa nunca fallará en el futuro. Incluso ahora todo se prepara para Aquel que es el único Esperanza del mundo. “Venga tu reino” sigue siendo la oración, y nunca llegará hasta que llegue el día de la coronación del Rey. Y Natán entregó fielmente el mensaje del gran pacto. La respuesta de David es hermosa, sí, está a la altura de la plenitud de la gracia que el misericordioso Señor le había otorgado.
No busca el compañerismo de Nathan para hablar sobre esta promesa indescriptiblemente maravillosa. Se sentó ante el Señor. Todos los pensamientos en él, planeando trabajar y construir una casa para el Señor, fueron silenciados para siempre. Él está en su presencia como adorador, derramando su corazón agradecido. La gracia de Jehová ha tocado las cuerdas más recónditas de su alma; emiten sus dulces vibraciones, que ascienden en una santa melodía a los atrios de arriba.
Se humilla, se inclina en el polvo. “¿Quién soy yo, Señor Dios? ¿Y cuál es la casa que me has traído hasta aquí? ”- Él cree todo lo que ha oído; confía en cada palabra. Su oración es "haz como has dicho". ¡Qué hora fue cuando el rey con el mensaje de gracia y misericordia estuvo en la presencia del Señor! Que nosotros, que somos los destinatarios de una gracia aún mayor en nuestro Señor Jesucristo, respondamos a esa gracia como lo hizo David.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-7.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La historia del deseo de David de construir el templo se cuenta aquí en estrecha conexión con la de traer el Tabernáculo a Jerusalén. No está necesariamente en orden cronológico, pero está debidamente relacionado en este punto. El deseo de David de construir la casa de Dios era perfectamente natural y, de hecho, apropiado. Tanto fue este el caso que apeló a Nathan, quien le aconsejó que hiciera todo lo que estaba en su corazón.
Sin embargo, no era la voluntad de Dios que él llevara a cabo esta obra, y el profeta fue enviado para entregar un mensaje que no estaba de acuerdo con el deseo de David ni con su propia opinión.
Jehová le recordó a David todo lo que había hecho por él y declaró su intención de hacer que el reinado de David fuera permanente. Sin embargo, no fue el instrumento elegido para la construcción del Templo, obra que debería realizar su hijo.
La historia revela el triunfo de Natán y David en su pronta sumisión a la voluntad declarada de Dios. El profeta entregó sin vacilar su mensaje, aunque contradecía su propia opinión expresada. David accedió inmediatamente a la voluntad de Dios y adoró.
Es de suma importancia que aquellos llamados al servicio de Dios de cualquier manera, pongan a prueba sus deseos, incluso los más elevados y santos de ellos, por Su voluntad. El trabajo, aparentemente excelente en sí mismo, no debe emprenderse a menos que sea por la dirección expresa de Dios. El tiempo siempre reivindica la sabiduría del procedimiento divino.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-7.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ahora, por lo tanto, déjalo por favor para bendecir la casa de tu sirviente ,. No de acuerdo con los méritos de él o su familia, sino según la voluntad soberana y el placer de Dios; El Targum es, comienza y bendice; Deje que las bendiciones prometidas comiencen a descender, que puede haber cierta aparición del desempeño de la promesa, que puede dar ánimo de que se cumpla el conjunto:
que puede continuar para siempre antes de ti ; Bajo su cuidado y protección:
por ti, oh Señor Dios, has dicho [It] ; Cuyas palabras nunca caen al suelo, pero tienen un logro seguro:
y con tu bendición, deja que la casa de tu sirviente sea bendecida por siempre ; Incluso tanto con la bendición temporal como espiritual.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-7.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Empezar. Hebreo, "por favor, o digna bendecir". Septuaginta y Jonathan, "comienzan". (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-7.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
NATAN APRUEBA EL PROPOSITO DE DAVID DE EDIFICAR UNA CASA PARA DIOS.
2. Dijo el rey al profeta Nathán: Mira ahora, yo moro en edificios de cedro—El palacio que se había edificado en Jerusalem, para lo cual Hiram había enviado hombres y materiales, había sido terminado. Era magnífico en aquel tiempo, aunque fué hecho enteramente de madera, pues las casas en los países cálidos no requieren la solidez ni el espesor de paredes que son necesarios para las viviendas es las regiones expuestas a la lluvia y al frío. El cedro era la madera más rara y costosa. El piadoso David se afligía por la elegancia y el esplendor de su palacio, contrastados con el humilde tabernáculo provisional en que el arca de Dios estaba colocada.
3. Nathán dijo al rey: Anda, y haz todo lo que está en tu corazón—La piedad que revelaba este propósito hizo que el profeta diera su pronta aprobación y aliento a los planes regios. Los profetas, cuando seguían los impulsos de sus propios sentimientos y formaban opiniones conjeturales, caían en frecuentes errores. (Véase 1 Samuel 16:6; 2 Reyes 4:27).
4-17. DIOS NOMBRA A SU SUCESOR PARA QUE LO EDIFIQUE.
4. aconteció aquella noche, que fué palabra de Jehová Nathán—La orden fué dada al profeta la noche siguiente; es decir, antes que David pudiera tomar medidas o hacer gastos.
11. Asimismo Jehová te hace saber, que él te quiere hacer casa—Como recompensa por sus buenos propósitos, Dios aumentaría y mantendría la familia de David, y aseguraría la sucesión del trono a su dinastía.
12. estableceré tu simiente después de ti, etc.—Es costumbre que el hijo mayor nacido después de la sucesión del padre al trono le suceda en su dignidad de rey. David tuvo varios hijos con Bath-seba, nacidos después de su traslado a Jerusalem (cap. 5:14-16; cf. 1 Crónicas 3:5). Pero por ordenanza especial y promesa de Dios su sucesor había de ser un hijo nacido después de esta ocasión; y el salirse de la costumbre establecida en el Oriente de fijar la sucesión, no podrá explicarse por otras razones, que no sea por el cumplimiento de la promesa divina.
13. El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino—Esta declaración se refería, en su aplicación primaria, a Salomón, y al reino temporal de la familia de David. Pero en un sentido más amplio y sublime, tenía en cuenta un Hijo de David de naturaleza distinta. ( Hebreos 1:8).
18-29. ORACION Y ACCION DE GRACIAS DE DAVID.
18. Entró el rey David, y púsose delante de Jehová—Estar sentado era antiguamente una actitud de adoración. ( Éxodo 17:12; 1 Samuel 4:13; 1 Reyes 19:4). En cuanto a la actitud particular, David se sentó, más probablemente, sobre sus talones. Esta era la postura de los antiguos egipcios ante sus santuarios; en el Oriente ésta es la postura que indica más profundo respeto ante los superiores. Personas de la más alta dignidad se sientan así en presencia de reyes; y es la única actitud asumida por los modernos mahometanos en sus lugares y ritos de devoción.
19. ¿Es ése el modo de obrar del hombre, Señor Jehová?—es decir: ¿es costumbre que los hombres muestren tal condescendencia a personas tan humildes como yo lo soy? (Véase 1 Crónicas 17:17).
20. ¿qué más puede añadir David hablando contigo?—Mis obligaciones son más grandes de lo que puedo expresar.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-7.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 7Vers. 1-3. NATAN APRUEBA EL PROPOSITO DE DAVID DE EDIFICAR UNA CASA PARA DIOS.
2. Dijo el rey al profeta Nathán: Mira ahora, yo moro en edificios de cedro-El palacio que se había edificado en Jerusalem, para lo cual Hiram había enviado hombres y materiales, había sido terminado. Era magnífico en aquel tiempo, aunque fué hecho enteramente de madera, pues las casas en los países cálidos no requieren la solidez ni el espesor de paredes que son necesarios para las viviendas es las regiones expuestas a la lluvia y al frío. El cedro era la madera más rara y costosa. El piadoso David se afligía por la elegancia y el esplendor de su palacio, contrastados con el humilde tabernáculo provisional en que el arca de Dios estaba colocada.
3. Nathán dijo al rey: Anda, y haz todo lo que está en tu corazón-La piedad que revelaba este propósito hizo que el profeta diera su pronta aprobación y aliento a los planes regios. Los profetas, cuando seguían los impulsos de sus propios sentimientos y formaban opiniones conjeturales, caían en frecuentes errores. (Véase 1Sa 16:6; 2Ki 4:27).
4-17. DIOS NOMBRA A SU SUCESOR PARA QUE LO EDIFIQUE.
4. aconteció aquella noche, que fué palabra de Jehová Nathán-La orden fué dada al profeta la noche siguiente; es decir, antes que David pudiera tomar medidas o hacer gastos.
11. Asimismo Jehová te hace saber, que él te quiere hacer casa-Como recompensa por sus buenos propósitos, Dios aumentaría y mantendría la familia de David, y aseguraría la sucesión del trono a su dinastía.
12. estableceré tu simiente después de ti, etc.-Es costumbre que el hijo mayor nacido después de la sucesión del padre al trono le suceda en su dignidad de rey. David tuvo varios hijos con Bath-seba, nacidos después de su traslado a Jerusalem (cap. 5:14-16; cf. 1Ch 3:5). Pero por ordenanza especial y promesa de Dios su sucesor había de ser un hijo nacido después de esta ocasión; y el salirse de la costumbre establecida en el Oriente de fijar la sucesión, no podrá explicarse por otras razones, que no sea por el cumplimiento de la promesa divina.
13. El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino-Esta declaración se refería, en su aplicación primaria, a Salomón, y al reino temporal de la familia de David. Pero en un sentido más amplio y sublime, tenía en cuenta un Hijo de David de naturaleza distinta. (Heb 1:8).
18-29. ORACION Y ACCION DE GRACIAS DE DAVID.
18. Entró el rey David, y púsose delante de Jehová-Estar sentado era antiguamente una actitud de adoración. (Exo 17:12; 1Sa 4:13; 1Ki 19:4). En cuanto a la actitud particular, David se sentó, más probablemente, sobre sus talones. Esta era la postura de los antiguos egipcios ante sus santuarios; en el Oriente ésta es la postura que indica más profundo respeto ante los superiores. Personas de la más alta dignidad se sientan así en presencia de reyes; y es la única actitud asumida por los modernos mahometanos en sus lugares y ritos de devoción.
19. ¿Es ése el modo de obrar del hombre, Señor Jehová?-es decir: ¿es costumbre que los hombres muestren tal condescendencia a personas tan humildes como yo lo soy? (Véase 1Ch 17:17).
20. ¿qué más puede añadir David hablando contigo?-Mis obligaciones son más grandes de lo que puedo expresar.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-7.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 7:1 . Cuando el rey se sentó en su casa y comenzó a sentir que se acercaba la edad, estaba más preocupado por el arca que por sí mismo. Todos los hombres, pero especialmente los ancianos, deben esforzarse al máximo por la religión.
2 Samuel 7:3 . Ve, haz todo lo que está en tu corazón. Aquí los pensamientos del Señor no eran como los de Natán; y aquí está la distinción sagrada que siempre debe preservarse entre las revelaciones de Dios y los pensamientos ordinarios de los hombres inspirados. Encontramos a Samuel, Jonás y otros, exactamente en la situación de Natán.
2 Samuel 7:12 . Estableceré tu simiente después de ti. Esta es una de las profecías más notables, que comprende una constelación de promesas, en el Antiguo Testamento. Muchos santos han deseado construir una iglesia, capilla o escuela con fines religiosos; y el Señor ha aceptado la voluntad y los preparativos para el acto completo.
Aquí encontramos que el primer cuidado de Dios está sobre la iglesia. "Él (Salomón) edificará una casa a mi nombre". Podemos observar que los convenios están todos seguros en las manos de Cristo, pero tienen condiciones con respecto al hombre. "El trono de David, el Mesías, será establecido para siempre". Sin embargo, el rey moribundo le dijo a Salomón: “Si abandonas al Dios de tu padre y te rebelas, él te desechará para siempre.
” 1 Crónicas 28:10 . Entonces Ezequiel dijo que David, el Mesías, sería pastor de su pueblo para siempre. Oseas también predijo que Dios "levantaría de nuevo el tabernáculo de David que había caído", porque previó la partida del cetro de esa casa. Zacarías e Isabel se regocijaron al ver el cuerno de salvación levantado en Cristo. Lucas 1 .
2 Samuel 7:19 . ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Dios? Esta es una lectura muy infructuosa. El hebreo es, "Esta es la dirección (o la ley) de Adán": es decir, al hablar así a tu siervo, me estás honrando como honraste a Adán, mediante un pacto con él y su posteridad.
2 Samuel 7:23 . De las naciones y sus dioses. En 1 Crónicas 17:21 , se lee mejor: "Expulsando naciones de delante de tu pueblo".
REFLEXIONES.
La verdadera piedad siempre se distingue por la gratitud a Dios. ¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios? Mientras David, sacado de las cabañas de las ovejas, disfrutaba de un palacio de cedro, construido al estilo tirio, se sonrojó al pensar que el arca de Dios todavía moraba en tiendas, y sintió mucho que la gente devota debería exponerse a tormentas y tempestades mientras adorando en los patios abiertos. Le avergonzaba pensar que la mayoría de las naciones paganas habían trasladado los misterios de la superstición de las montañas y las arboledas a los templos más magníficos que el arte podría idear o la industria elevar. Por lo tanto, deseaba rivalizar o superarlos en gratitud a ese Dios, a quien tanto él como todo su pueblo debían su existencia y sus victorias.
También debemos observar que este piadoso deseo se originó totalmente en David; el Señor se contentaba con morar en tiendas, habiendo elegido originalmente el tabernáculo para su pabellón; y porque expresaba de manera más sorprendente, que los símbolos de su presencia no estaban absolutamente confinados a ningún lugar, ni a ningún pueblo en particular; porque en estas últimas edades, la gloria ha sido conferida a los creyentes gentiles.
Aprendamos, por tanto, que somos extranjeros y peregrinos en la tierra, y que debemos apreciar las señales de la presencia especial de Dios en nuestro corazón y en nuestras asambleas, para que no haga que su gloria se vaya a un pueblo más fiel a su vida. gracia.
Aunque el propósito de David de construir una casa para el Señor no fue aceptado, porque no tenía ni tiempo libre ni medios adecuados; y como había derramado mucha sangre en las guerras, no era apropiado prefigurar el reinado pacífico del Mesías; sin embargo, la piedad de su deseo agradó tanto a Dios, que le dio una gran serie de promesas personales y familiares. Prometió, en particular, que le construiría una casa segura, mucho más estable que cualquiera que pudieran levantar las manos del hombre; que sería un padre para su hijo Salomón y para su Cristo; y que sus hijos reinarán para siempre delante de él.
Esto se cumplió en los reyes de Judá que reinaban en Jerusalén; en la familia Asmenia, que reinaba como gobernadores, aunque frecuentemente interrumpida por abismos; y por último, en Cristo, que se sienta eternamente en el trono de su padre David. Así que el Espíritu Santo ha expuesto este pasaje: Lucas 1:32 ; Hebreos 1:8 .
Y además, para consolar a David, que Dios no le quitaría su pacto como a Saúl. Si sus hijos pecaran, el Señor castigaría sus iniquidades con azotes, como se expresa en el Salmo 89, pero su misericordia no la quitaría por completo, ni permitiría que su fidelidad fallara. Hemos dicho en el notable caso de Elí, que todo pacto tiene sus condiciones, ya sean expresas o implícitas: ¿qué son entonces esos azotes? Se responde, donde el arrepentimiento siguió al pecado, fueron los suaves azotes de la mano de un padre.
Pero en más de cien casos trágicos estos azotes fueron los golpes de venganza más pesados de Dios, como se ejemplifica en el asesinato de Amnón, el traspaso de Absalón en el peor de los pecados, la matanza de toda la simiente real por parte de Atalía, excepto Joás, un niño. ; y la misma matanza de todos los príncipes por Nabucodonosor, excepto un pequeño remanente. Que entonces el profano profesor tiemble ante la idea de estos azotes por su pecado, ni piense en manchar la gloria del cielo arrogándose promesas groseramente mal aplicadas.
Pero mientras la apostasía está inspirada por el temor, y mientras las riquezas de la gracia están protegidas por los terrores de la justicia, seamos consolados y avivados en la devoción por cada nueva expresión de la misericordia de Dios. Así que David, ahora ablandado en piedad agradecida, fue a la casa del Señor y pronunció una de las oraciones más sublimes que jamás había salido de su corazón. Si las nuevas misericordias no encienden los afectos piadosos y no reaniman nuestra devoción, es una triste señal de que estamos en un estado muerto y tibio.
Al contrario, sigamos alegremente los dibujos del amor; y que toda señal de misericordia concedida a nosotros ya nuestras familias sea una nueva ocasión para renovar nuestro pacto con Dios, el dador de todo bien. Felices, tres veces felices, si los sermones y las ordenanzas realmente nos llevan al mismo estado de ánimo al que el sermón de Natán llevó a David.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-7.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre delante de ti; porque tú, Señor DIOS, lo has hablado; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre. .
Ver. 29. Que te plazca bendecir. ] Heb .: agradate y bendice. Otro profeta dice: "Te agradó bendecir". 1Cr 17:27 Las oraciones a menudo se hacen con fe, como si se hubieran hecho cosas.
Sea bendita la casa del siervo para siempre. ] Esto es presionar y oprimir las promesas, como se nos ordena hacer, Isa 66:11 hasta que hayamos expresado la máxima dulzura en ellas. David prevaleció y prosperó sobre esto, como aparece en el próximo capítulo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-7.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La oración de acción de gracias de David
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-7.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, ahora, te plazca bendecir, más bien, comienza a bendecir la casa de tu siervo, para que continúe por siempre delante de ti; habiendo determinado Su proceder, se le ruega al Señor que se dedique al cumplimiento de Su promesa, para tomarla en la mano rápidamente; porque tú, oh Jehová, lo has dicho, y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre. David completa su oración de acción de gracias expresando su confiada esperanza, su firme confianza en que la palabra del Señor ciertamente se cumplirá. La verdadera fe se aferra a las promesas de Dios y las aplica a nosotros mismos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-7.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Habiendo dado el Señor la gracia a David para someter a las naciones que rodeaban a Israel, es comprensible que los pensamientos de David se volvieran hacia una consideración seria de lo que se le debe al Dios de Israel. ¿Por qué David debería disfrutar de una casa de cedro mientras el arca de Dios estaba en una tienda (v.2)? Este es un caso similar al capítulo anterior, donde la piedad de David lo engañó. Por supuesto, su piedad era encomiable, pero no se debe depender de ella como guía.
Un hombre piadoso, por un deseo genuino de la gloria de Dios, puede hacer algo incorrecto, simplemente porque no ha buscado primero la dirección de Dios. Debemos recordar constantemente que solo se puede confiar en la Palabra de Dios. David había olvidado esto en la forma en que primero trató de llevar el arca a Jerusalén: ahora lo olvida en referencia a tener un edificio permanente preparado para el arca.
Sin embargo, Natán no fue más cuidadoso que David en este asunto. Le dijo a David que hiciera todo lo que estaba en su corazón porque el Señor estaba con él (v.3). Natán también dependía demasiado de la reputación de piedad de David. En general, era cierto que el Señor estaba con David. Pero Natán debería haberle aconsejado que buscara la guía especial de Dios para un asunto tan especial como la construcción de un templo. De hecho, necesitábamos esto no solo para asuntos grandes, sino también para los más pequeños.
Esa noche Dios le habló con decisión a Natán para decirle que cambiara completamente su mensaje a David. Tenía que decirle a David: "¿Me construirías una casa para que yo habitara?" (v.5) Luego le recuerda que desde que Dios sacó a los hijos de Israel de Egipto, un tabernáculo había sido Su morada (v.6). Dios había sido virtualmente un peregrino en la tierra. ¿No esperaba también que su pueblo se diera cuenta de que la tierra no es un lugar de descanso duradero? ¿Alguna vez le había sugerido a alguno de todos los líderes de Israel que le construyeran una casa permanente (v.7)? Si Dios se hubiera expresado de esta manera, ciertamente David habría tenido razón al hacerlo. Pero no tenía ninguna palabra de Dios sobre la cual actuar.
En cuanto a David personalmente, Dios tiene que recordarle que ha sido la obra de Dios sacar a David de su humilde empleo de pastor y hacerlo gobernador de su pueblo Israel (v.8). David no tenía iniciativa alguna en esto. Más que esto, Dios había estado con él a través de todo esto. Dios había cortado a sus enemigos y le había dado a David un gran nombre para competir con cualquier otro gran hombre de la tierra. Dejemos que David aprenda en todo esto que sólo se debe confiar en la voluntad soberana de Dios.
"Además", añade Dios, "designaré un lugar para mi pueblo Israel y lo plantaré, para que habite en un lugar propio y no se mueva más; ni los hijos de maldad los oprimirán más" (v. .10). Aquí hay una promesa de bendición notable para Israel como nunca la han visto hasta el día de hoy y, sin embargo, se cumplirá con absoluta perfección en el tiempo de Dios.
Cuando David quería hacer algo por el Señor, tenía que recordarle que Dios mismo había hecho cosas por él y por Israel y que haría grandes cosas por ellos en el futuro. "Además", le dice a David, "el Señor te dice que te hará una casa" (v.11). Aunque David personalmente no era digno de esto, como admite en 2 Samuel 23:5 , esta promesa del Señor es absoluta.
La razón es que Dios eligió a David para ser un tipo de Cristo, y para ser el rey de cuya línea vendría Cristo, según la carne ( Romanos 1:3 ). así, la virgen María y su esposo José eran de la casa de David ( Lucas 1:27 ) y se le dijo a María que el Señor Dios le daría a su hijo Jesús el trono de su padre David ( Lucas 1:32 ).
El versículo 12 luego muestra que después de la muerte de David, Dios establecería la simiente de David que vendría de su cuerpo y establecería su reino. Esto habla directamente de Salomón, el hijo de David que reinó después de él con mayor esplendor que cualquier otro gobernante. Pero esto fue simplemente como otro tipo del Señor Jesús, no como un sufriente, sino como lo será en Su futura exaltación en la gloria del milenio.
Salomón también construiría una casa para el nombre de Dios (v.13). Dios había decretado esto. A David no se le permitiría construir la casa porque era un hombre de guerra y había derramado mucha sangre ( 1 Crónicas 22:8 ). De esta manera, había sido un tipo de Cristo al someter a todos sus enemigos. La construcción de la casa no debe estar relacionada con la guerra y el derramamiento de sangre, sino con la paz establecida después de la conquista, un personaje en el que Salomón era un tipo del Señor Jesús.
"Y estableceré el trono de su reino para siempre". Por supuesto, esto no se refería a Salomón personalmente, sino solo como un tipo de Cristo. porque el reino de Salomón se partió en dos casi inmediatamente después de su muerte, y hasta el día de hoy no ha habido recuperación de la ruina resultante. Pero nuestro versículo habla del reino futuro del Señor Jesús, que permanecerá para siempre.
"Yo seré su padre y él será mi hijo". Esto se cita en Hebreos 1:5 como una referencia al Señor Jesús, que por supuesto es el asunto más importante. En una forma secundaria, fue cierto en el caso de Salomón, pero no en la forma vital y eterna que es cierto en el caso de Cristo. Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con golpes de hijos de hombres.
"Esto no puede referirse al Señor Jesús como lo hace a Salomón, quien cometió iniquidad al tener muchas esposas e incluso adorar a sus ídolos ( 2 Reyes 11:8 ). Él sufrió por esto bajo la mano gobernante de Dios ( 1 Reyes 11:11 ).
A pesar del grave fracaso de Salomón, la misericordia de Dios no se apartó de él como lo hizo con Saulo, cuyo reino terminó abruptamente con su muerte (v. 15). El reino de Salomón continuó a través de sus descendientes, y Mateo 1:6 lo muestra en el linaje del Mesías, aunque esto fue solo oficialmente, no en realidad, porque José no era el padre real del Señor Jesús, sino solo oficialmente, como Mateo 1:16 dice: "José, esposo de María, de quien nació Jesús, llamado el Cristo".
De esta manera, la casa de David y el trono de David deberían establecerse para siempre (v. 16). ¡Qué gran honor fue esto para David! Ninguna otra línea de toda la humanidad podría tener esta señal de dignidad. Pero dependía por completo de la gracia y los consejos de Dios, no de la fidelidad o la obra de David.
Cuando Natán le dio este mensaje de Dios a David, David estaba profundamente subyugado y entró a sentarse delante del Señor (v.18). Estar sentado implicaría que no tenía trabajo que hacer, pero está considerando con bastante calma la obra de Dios. Se convierte en un adorador en lugar de un hacedor. Primero, toma su propio lugar de ser completamente indigno de todo lo que Dios ha hecho por él y de todo lo que todavía haría. "¿Quién soy yo, oh Señor Dios, y qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí?" ¿Por qué se había escogido a David para ser sacado de la humilde labor de pastorear ovejas, para pasar por experiencias que son muy inusuales y para ser exaltado al lugar de gobernar una nación que Dios había elegido como su propio pueblo? Ciertamente, era justo que permaneciera pequeño ante sus propios ojos.
Sin embargo, se da cuenta (v.19) de que esto era comparativamente solo una pequeña cosa a los ojos de Dios, porque Dios había hablado de sus propósitos en cuanto a la casa de David "por un gran tiempo por venir", mucho más allá de todos los días de la vida de David, llegando a una "manera de hombre" a quien David se da cuenta de que es mucho más grande que él. Este Rey, el Mesías elegido por Dios para Israel, sería de la casa de David, pero infinitamente más grande que David.
De hecho, como el Señor Jesús señaló a los fariseos, David, al escribir sobre el Mesías, lo llamó "Señor" ( Mateo 22:41 ), citando Salmo 110:1 . Aunque es el hijo de David, sin embargo, es el Señor de David.
Después de escuchar cosas tan grandes de Dios, David (en el versículo 20) se muestra sin palabras para responder al Señor, pero se consuela en el hecho de que Dios conocía bien a Su siervo. También ve (v.21) que Dios no estaba haciendo todas estas cosas simplemente para la bendición de David, sino por amor a Su palabra y de acuerdo con Su propio corazón. La gloria de Dios es la consideración más alta en este asunto. La Palabra de Dios debe cumplirse absolutamente de acuerdo con los consejos de Su propio corazón.
Por supuesto, cuando el nombre de Dios sea sumamente honrado, también habrá maravillosas bendiciones para Sus criaturas. Pero su gloria es lo primero. David también aprecia profundamente el hecho de que Dios ha familiarizado bondadosamente a Su siervo con Sus maravillosos consejos de gracia.
Ya que Dios le ha hablado a David acerca de su casa "durante mucho tiempo por venir" (v.19) y ha "hecho todas estas grandes cosas" (v.21), la respuesta apropiada de David es: "Por tanto, tú eres grande, oh Señor. Dios "(v.22). Él le da a Dios personalmente el lugar de suprema grandeza, nadie es como Él, ni siquiera en un lugar un poco menor junto a Él. La dignidad y la grandeza absoluta y solitaria son suyas.
Sin embargo, este gran Dios ha considerado conveniente bendecir a una nación de una manera sobresaliente. Ninguna otra nación era como Israel a quien Dios se había tomado el gran esfuerzo de redimir de la esclavitud de Egipto para hacerlos Su propio pueblo (v.23). Por esta obra inusual, había logrado un nombre de gran honor para sí mismo, así como también había hecho grandes y asombrosas obras por el bien de su tierra, a los ojos de su pueblo, a quien había redimido de Egipto, de hecho, de las naciones y de las naciones. sus dioses. Claramente había separado a Israel de todas las naciones y de su idolatría generalizada.
En toda esta obra de Dios, había hecho de Israel su propio pueblo para siempre. A pesar de siglos de fracaso y desobediencia de su parte desde entonces, este propósito de Dios no ha fallado. Serán restaurados a la mayor bendición que jamás hayan conocido en el pasado, y se regocijarán con un gozo inefable al saber que el Señor es su Dios.
En el versículo 25, David muestra la fe que recibe y se somete a la Palabra de Dios con el deseo expreso de que se cumpla simplemente como Dios había dicho, tanto con respecto al mismo David como con respecto a su casa. En comparación con la Palabra de Dios, toda la sabiduría y energía de David se convierte en nada.
Más que esto, y en consonancia con ello, añade: "Por tanto, sea engrandecido tu nombre para siempre", diciendo: "Jehová de los ejércitos es Dios sobre Israel" (v.26). Lo que Dios ha revelado es lo que magnifica correctamente la gloria de Su nombre, y como "Jehová de los ejércitos". Él es el Dios de Israel. Aunque Israel puede parecer pequeño en comparación con la gran población de otras naciones, su Dios es "el Señor de los ejércitos". Luego, en relación con el honor debido al nombre de Dios, nuevamente pide que la casa del siervo de Dios se establezca delante del Señor.
Es evidente (v.27) que David se toma muy en serio el significado de las dos expresiones, "el Señor de los ejércitos" y "Dios de Israel". Ambas designaciones están llenas de significado para él en referencia a la revelación que Dios le ha dado de que construiría una casa para David. Por esta razón, como él dice, se puso en su corazón orar como lo hizo.
En el versículo 28 usa otra expresión, que usa seis veces (ver la traducción de JND) en esta oración, "Señor Jehová". Como Señor, Él tiene absoluta autoridad; como Jehová, se le ve en relación de pacto con Israel, mostrándoles gran bondad. Todas estas expresiones son necesarias en diferentes conexiones, para dar un conocimiento adecuado de nuestro gran Dios. Él no solo es grande, sino que está lleno de gracia y verdad, y David se deleita en afirmar que las palabras de Dios son verdaderas al prometer una bondad tan grande a su siervo.
Por tanto, con gozosa confianza pide el cumplimiento de lo que Dios había prometido, al bendecir la casa de David para siempre (v.29). Esto solo puede deberse a que el Mesías de Israel sería de la casa de David. David no puede hacer nada más que dar su agradecido "Amén" a la Palabra de Dios claramente declarada.
Si bien David había deseado construir una casa para Dios, Dios dejó en claro que una simple construcción material no era nada en comparación con lo que Dios había planeado. La casa de David se refiere a personas redimidas por la preciosa sangre de Cristo, una casa en la que el nombre de Dios recibiría el mayor honor a través de "una manera de hombre" infinitamente mayor que David, pero el Hijo de David. Dios construiría esta casa, requiriendo mucho más tiempo que la construcción de un templo material. También sabemos hoy que mientras que la casa de David será grande en la tierra milenaria, la casa de Dios hoy, la Iglesia, es más maravillosa en muchos aspectos que la casa de David en la tierra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-7.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
18-29 La oración de David está llena de respiraciones de afecto devoto hacia Dios. Tenía pocos pensamientos sobre sus propios méritos. Todo lo que tenemos debe ser considerado como regalos divinos. Él habla muy bien y honorablemente de los favores del Señor para él. Teniendo en cuenta cuál es el carácter y la condición del hombre, podemos sorprendernos de que Dios debe tratar con él como lo hace. La promesa de Cristo incluye todo; Si el Señor Dios es nuestro, ¿qué más podemos pedir o pensar? Efesios 3:20. Él nos conoce mejor que nosotros mismos; por lo tanto, seamos satisfechos con lo que ha hecho por nosotros. ¿Qué podemos decir más por nosotros mismos en nuestras oraciones, de lo que Dios ha dicho por nosotros en sus promesas? David atribuye todo a la gracia gratuita de Dios. Tanto las grandes cosas que había hecho por él como las grandes cosas que le había dado a conocer. Todo fue por el bien de su palabra, es decir, por el bien de Cristo, la Palabra eterna. Muchos, cuando van a rezar, tienen que buscar sus corazones, pero se encontró el corazón de David, es decir, estaba arreglado; se reunió de sus andanzas, completamente comprometido con el deber, y empleado en él. Esa oración que es solo de la lengua, no agradará a Dios; debe encontrarse en el corazón; eso debe ser levantado y derramado ante Dios. Él construye su fe, y espera acelerar, sobre la seguridad de la promesa de Dios. David ora por el cumplimiento de la promesa. Con Dios, decir y hacer no son dos cosas, como a menudo lo son con los hombres; Dios hará lo que ha dicho. Las promesas de Dios no se nos hacen por nombre, como a David, sino que pertenecen a todos los que creen en Jesucristo y los defienden en su nombre.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-7.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
David expresa su gratitud a YHWH por su bondad eterna ( 2 Samuel 7:18 ).
La humildad de David y su reconocimiento de su sujeción a YHWH se manifiesta en esta oración que sigue a la promesa de Dios, ya que abre su oración describiéndose a sí mismo como 'su siervo' tres veces ( 2 Samuel 7:19 ) , y luego lo cierra con un uso siete veces mayor de 'su siervo' ( 2 Samuel 7:25 ), siendo este último algo similar al arco séptuple que se usa cuando se acerca al Faraón como se menciona en las tablas de Amarna, y el que se usa claramente entre los Los semitas en general para expresar una sumisión completa (compárese con Génesis 33:3 ).
De manera similar, revela su aprecio por YHWH, porque se dirige a Él seis veces como 'Oh Señor YHWH' (cuatro veces en 2 Samuel 7:18 , y dos veces en 2 Samuel 7:28 ), dos veces como 'O YHWH Dios '( 2 Samuel 7:22 ; 2 Samuel 7:25 ) y una vez como' Oh YHWH de los ejércitos '( 2 Samuel 7:27 ). De esta manera deja en claro que YHWH es su Señor Supremo.
Y, sin embargo, también es la oración de quien confía en su acercamiento. Esto probablemente indica el hecho de que él se ve a sí mismo con el derecho sacerdotal de acercarse a YHWH como 'un sacerdote según el orden de Melquisedec', un sacerdocio que vio como suyo cuando capturó Jerusalén, porque en él expresa no solo su propia gratitud personal, pero la gratitud de todo su pueblo.
La oración se puede dividir en tres subsecciones:
1). Gratitud a YHWH por lo que ha prometido para él y su casa ( 2 Samuel 7:18 ).
2). Maravíllate de lo que este gran YHWH ha hecho por Su propio pueblo ( 2 Samuel 7:22 ).
3). Pregúntese y ore por cuáles son los propósitos de YHWH para su casa ( 2 Samuel 7:25 ).
La oración también puede verse como en una forma quiástica más detallada de la siguiente manera:
Análisis.
a Entonces entró el rey David, y se quedó delante de YHWH, y dijo: Señor YHWH, ¿quién soy yo, y qué es mi casa, para que me hayas traído hasta aquí? ( 2 Samuel 7:18 ).
b "Y esto era aún una cosa pequeña a tus ojos, oh Señor YHWH, pero también has hablado de la casa de tu siervo durante mucho tiempo por venir, y esto también a la manera de los hombres, ¡oh Señor YHWH!" ( 2 Samuel 7:19 ).
c “¿Y qué más puede decirte David? Porque conoces a tu siervo, oh Señor YHWH. Por amor de tu palabra y conforme a tu corazón, has hecho toda esta grandeza, para que tu siervo la sepa ”( 2 Samuel 7:20 ).
d “Por eso eres grande, oh YHWH Dios, porque no hay nadie como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos” ( 2 Samuel 7:22 ).
e “Y qué nación en la tierra es como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir para sí mismo por pueblo” ( 2 Samuel 7:23 a).
f "¿Y para hacerle un nombre, y para hacer grandes cosas por ti, y cosas terribles para tu tierra, delante de tu pueblo, a quien redimes para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses?" ( 2 Samuel 7:23 b).
e “Y estableciste a tu pueblo Israel para que fuera un pueblo para ti para siempre, y tú, YHWH, llegaste a ser su Dios” ( 2 Samuel 7:24 ).
d “Y ahora, oh YHWH Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y acerca de su casa, confírmala para siempre, y haz como has hablado. Y sea engrandecido tu nombre para siempre, diciendo: 'YHWH de los ejércitos es Dios sobre Israel', y la casa de tu siervo David será establecida delante de ti ”( 2 Samuel 7:25 ).
c “Porque tú, oh YHWH de los ejércitos, Dios de Israel, te lo has revelado a tu siervo, diciendo: 'Te edificaré una casa'. Por tanto, tu siervo ha hallado en su corazón para hacerte esta oración ”( 2 Samuel 7:27 ).
b “Y ahora, oh Señor YHWH, tú eres Dios, y tus palabras son verdad, y has prometido este bien a tu siervo” ( 2 Samuel 7:28 ).
a “Ahora, pues, te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre delante de ti, porque tú, oh Señor YHWH, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre ”( 2 Samuel 7:29 ).
Tenga en cuenta que en 'a' declara que YHWH lo ha traído a él ya su casa hasta ahora, y en el paralelo ora para que continúe ante Él para siempre. En 'b' se ve a YHWH habiendo hablado de su casa por un largo tiempo por venir y en paralelo se le ve como habiendo prometido esta buena cosa a Su siervo. En 'c' le ha hecho saber a su siervo lo que va a ser, y en el paralelo lo ha revelado claramente a su siervo (nótese la doble referencia a 'su siervo' en cada caso).
En 'd' YHWH es grande y no hay nadie como Él, y en el paralelo Su Nombre será magnificado para siempre. En 'e' Israel es único entre las naciones en el sentido de que Dios los ha redimido para Él mismo, y en el paralelo es porque Él los ha establecido para ser Su pueblo para siempre, y Él será su Dios. En el centro de la 'f', Dios se ha hecho un nombre y ha hecho cosas maravillosas por su pueblo, a quien ha redimido para sí mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-7.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(18) Entonces entró el rey David, y se sentó delante de Jehová, y dijo: ¿Quién soy yo, Señor DIOS? ¿Y cuál es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? (19) Y esto es aún poco a tus ojos, oh Señor DIOS; pero también has hablado de la casa de tu siervo durante mucho tiempo. ¿Y es esta la manera del hombre, oh Señor DIOS? (20) ¿Y qué más te puede decir David? porque tú, Señor DIOS, conoces a tu siervo.
(21) Por amor de tu palabra y conforme a tu corazón, has hecho todas estas grandes cosas, para que tu siervo las conozca. (22) Por tanto, oh Jehová Dios, eres grande; porque no hay nadie como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. (23) ¿Y qué nación en la tierra es como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por un pueblo para sí mismo, y a darle renombre, y a hacer en ti grandes y terribles cosas en tu tierra? delante de tu pueblo, que te redimiste de Egipto, de las naciones y de sus dioses? (24) Porque te has confirmado a ti mismo, tu pueblo Israel, como pueblo tuyo para siempre; y tú, SEÑOR, has venido a ser su Dios.
(25) Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, confirmala para siempre, y haz como has dicho. (26) Y sea engrandecido tu nombre para siempre, diciendo: Jehová de los ejércitos es Dios sobre Israel; y sea firme delante de ti la casa de tu siervo David. (27) Porque tú, SEÑOR de los ejércitos, Dios de Israel, has revelado a tu siervo, diciendo: Te edificaré casa; por eso ha hallado tu siervo en su corazón para hacerte esta oración.
(28) Y ahora, oh Señor DIOS, tú eres el Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido esta bondad a tu siervo: (29) Por tanto, te plazca ahora bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre delante de ti; porque tú, Señor DIOS, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre.
Admiro la conducta de David en esta ocasión. No responde al profeta. No devuelve su agradecimiento por la mano o la boca de Nathan. Su negocio era con el mismo Señor. Hubiera sido despojar a Dios de su honor, y a la propia alma de David de su gozo, haber transmitido lo que tenía que decir por él, o por cualquier hombre. ¡Lector! Tú y yo tenemos un hombre, Jesucristo hombre, nuestro precioso Mediador, por quien podemos ofrecer continuamente el sacrificio de alabanza a Dios.
Hebreos 13:15 . Pero este hombre también es Dios; uno con el Padre, sobre todo Dios bendito para siempre. En quién, a través de quién y con quién se presentan y se centran todas las oraciones y alabanzas. Pero en los días de David, este glorioso Sumo Sacerdote no era tan conocido ni tan claramente revelado. Observe las palabras y los modales de David en esta deliciosa oración.
Parece como si todo su corazón se volviera hacia arriba y avanzara en todos los afectos de gratitud, amor y alabanza. Cada parte y cada porción de esta conducta de David es interesante. Entró, se dice, delante del Señor; quizás, delante del arca. Se sentó ante el Señor. Como la Iglesia, sentada bajo la sombra del árbol. Ver Cantares de los Cantares 2:2 .
La postura de la meditación solemne. Toda su alma ocupada en el pensamiento; en cuya presencia estaba entonces. Después de la debida deliberación, sin apresurarse de inmediato, mientras el caballo irreflexivo se lanza a la batalla. David abre la boca en oración. Cuán humilde y humilde fue su comienzo. ¿Qué puede decir? ¿Qué debería decir, expresando las opiniones más humildes de sí mismo, los pensamientos más elevados de Dios? Luego comienza a hacer publicidad a los favores del Señor; pero, como si fuera imposible enumerarlos, estalla en la admiración de que el Señor no ha terminado de bendecirlo, sino que ha hablado de un gran tiempo por venir.
Engullido en la contemplación, deja el tema de los dones para admirar y adorar al dador; y después de alabar la gloria de Dios y expresar su veneración por el Señor Dios de Israel, concluye expresando su total confianza en las promesas del pacto de Dios y en la seguridad de que el Señor hará lo que ha dicho. Si David vio tanto como tú y yo, lector, en la perspectiva del Señor Jesús y su reino espiritual y eterno, no puedo aceptar que lo diga.
Pero para nosotros, que estamos capacitados para leer esas promesas de Dios a sus santos del Antiguo Testamento, ahora explicadas en la dispensación del Nuevo Testamento; nada puede manifestar más plenamente la fidelidad de Jehová en estas misericordiosas promesas; ni nada más calculado para confirmar nuestra fe en la misericordia de Dios por medio de Cristo, en quien todas las promesas son sí y amén. 2 Corintios 1:20 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-7.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
Me detendría en la lectura de este capítulo para admirar las benditas propiedades de la gracia, al disponer el corazón de David a tal marco de agradecimiento y afecto agradecido a Dios. Es dulce ver la mente llevada a este marco adecuado, para discernir de qué fuente fluyen todas nuestras misericordias, para dar al autor de ellas toda la gloria, para que mientras recibamos todo el beneficio, Dios pueda tener toda la alabanza.
Pero me detendría aún más, para admirar las benditas señales de la gracia distintiva y, sobre todo, el Gran Autor de esa gracia, cuya infinita benignidad y condescendencia brilla cada vez más (como los cuerpos celestes en las noches más oscuras) de ser manifestado, a pesar de toda la indignidad de los objetos de su clemencia. ¡Sí! ¡Gran Fuente y Fuente de todas las seguras misericordias de David! Es del pacto de amor, fidelidad y gracia, que nos fue dado en Cristo Jesús, tu siempre amado y bendito Hijo antes de que comenzara el mundo, que este reino prometido a David y a su descendencia, se asegura, es permanente y eterno. .
Incluso tú, bendito Jesús, en tu gloriosa plenitud mediadora y salvación consumada, eres don de Dios nuestro Padre. Y nada menos, el Espíritu Santo, con todos sus dones y gracias e influencias salvadores, viene a tu pueblo como Enviado, tanto del Padre como del Hijo. ¡Señor Dios! Haz que esta casa segura que le prometiste a David ya su descendencia, sea segura para mi alma. Y en medio de toda la indignidad de mi corazón, que tu promesa, como tú, sea mi constante consuelo y apoyo.
Aunque hayas dicho: Si los hijos del Señor Jesús cometen iniquidad y quebrantan tus estatutos, aunque quebrantan tus leyes; sin embargo, no romperás tu misericordia prometida. Aunque visites nuestros pecados con azotes de hombres; sin embargo, no romperás tu pacto, ni alterarás lo que ha salido de tus labios. Una vez juraste por tu santidad que no mentirás a David. ¡Oh! preciosa promesa de - ¡una promesa más preciosa de Dios en Cristo! Hágase en mí según tu palabra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-7.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Tu siervo encontró en su corazón hacer esta oración. Esa oración que se encuentra en la lengua solamente no agradará a Dios; debe hallarse en el corazón, el cual debe ser elevado a Dios y derramado ante él. Tú eres el Dios que te has declarado el Dios de Israel, y en particular mi Dios. Y tus palabras sean verdadPor lo tanto, confía con fe inquebrantable en la verdad de todo lo que Dios ha dicho, y espera con confianza el cumplimiento de las promesas que Dios le ha hecho. Y, por lo tanto, parece que estas y algunas otras cláusulas de esta oración no deben ser consideradas como peticiones, sino como el desborde de un corazón agradecido, tocado con un sentido de la grandeza de estas misericordias y, por lo tanto, insistiendo en ellas, y mostrando así cuánto los deseaba. Porque después de que Dios le había prometido a David estas cosas por medio de un profeta enviado a él a propósito, es difícil suponer que él comenzaría inmediatamente a ofrecer a Dios peticiones para ellas en cualquier otro sentido que no sea como expresiones de la muy alta estima en que él tenía. los sostuvo. De hecho, es fácil ver, como observa Delaney, que “su corazón estaba completamente poseído por un tema que no sabía cómo abandonar, porque no supo hacer justicia a su propio sentido de las inestimables bendiciones derramadas sobre él y prometidas a su posteridad; y mucho menos a la infinita generosidad de su benefactor ”.Para que continúe por siempre delante de ti. Cuando Cristo se sentó para siempre a la diestra de Dios y recibió toda la seguridad posible de que su descendencia y su trono serían como los días del cielo, esta oración fue abundantemente respondida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-7.html. 1857.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO IX.
PROPUESTA PARA CONSTRUIR UN TEMPLO.
2 Samuel 7:1 .
EL espíritu de David era esencialmente activo y aficionado al trabajo. Él era uno de los que siempre está presionando, no se contenta con mantener las cosas como están, avanzando personalmente hacia la mejora e instando a otros a hacer lo mismo. Incluso en los países del Este, con su proverbial quietud y conservadurismo, a veces se encuentran tales hombres, pero son mucho más comunes en otros lugares. Las grandes empresas no los atemorizan; tienen el espíritu suficiente para toda una vida de esfuerzo, nunca parecen cansados de seguir adelante.
Cuando miran los desórdenes del mundo, no se contentan con la lánguida expresión: "Hay que hacer algo"; consideran lo que les es posible hacer y se preparan para hacerlo.
Durante algún tiempo, David parece haber encontrado un amplio margen para sus energías activas en someter a los filisteos y otras tribus hostiles que aún se habían mezclado con los israelitas, y que durante mucho tiempo les había molestado mucho. Su amistad con Hiram de Tiro probablemente le dio un nuevo impulso a su mente y lo llevó a proyectar muchas mejoras en Jerusalén y en otros lugares. Cuando todos sus enemigos se calmaron, y se sentó en su casa, comenzó a considerar a qué obra de mejora interna le daría ahora su atención.
Habiendo quitado recientemente el arca y colocado en un tabernáculo en el monte Sion, construido probablemente de acuerdo con las instrucciones dadas a Moisés en el desierto, al principio no contempló la construcción de ningún otro tipo de edificio para el servicio de Dios. Fue mientras estaba sentado en su nueva y elegante casa cuando se le ocurrió la idea de que no era correcto que se alojara en una casa tan sustancial, mientras el Arca de Dios moraba entre cortinas.
Las cortinas podrían haber sido adecuadas, mejor dicho, necesarias, en el desierto, donde el Arca tenía que moverse constantemente; e incluso en la tierra de Israel, mientras la nación estaba relativamente inquieta, las cortinas podrían haber sido lo mejor; pero ahora que se había encontrado un lugar de descanso permanente para el Arca, ¿era correcto que hubiera tal contraste entre la morada de David y la morada de Dios? Fue el mismo argumento que usaron Hageo y Zacarías después del regreso del cautiverio, para despertar el lánguido celo de sus compatriotas por la re-erección de la casa de Dios. "¿Es hora de que habites en tus casas con techo y esta casa esté desolada?"
Un corazón generoso, aunque sea impío, se siente incómodo cuando está rodeado de elegancia y lujo, mientras el hambre y la miseria prevalecen en su vecindario. Vemos en nuestros días el funcionamiento de este sentimiento en aquellos casos, lamentablemente muy pocos, donde hombres y mujeres nacidos del oro y la grandeza se sienten miserables a menos que estén haciendo algo para igualar las condiciones de vida ayudando a los que nacen entre la pobreza y la miseria. .
Para los sentimientos de los piadosos, un lugar de culto de mala reputación, que contrasta vivamente con el gusto y la elegancia del salón, o incluso de la villa, es un dolor y un reproche. En la actualidad, no hay mucha necesidad de insistir en lo indecoroso de tal contraste, porque la tendencia de nuestro tiempo es hacia hermosos edificios de iglesias y, en muchos casos, hacia la extravagancia en la forma de embellecimiento. Lo que tenemos más necesidad de ver es la desproporción de las sumas pagadas por los ricos, e incluso por los hombres que difícilmente pueden llamarse ricos, para complacer sus propios gustos y extender el reino de Cristo.
Estamos lejos de culpar a quienes, teniendo grandes riquezas, gastan grandes sumas de año en año en yates, carruajes, galerías de cuadros, joyas y muebles costosos. La riqueza que remunera el trabajo honesto y saludable no se desperdicia egoístamente. Pero es algo extraño que escuchemos tan pocas veces de hombres cristianos ricos que dediquen su riqueza superflua a mantener una estación misionera con todo un equipo de obreros, oa la crianza de colegios, hospitales o instituciones cristianas, que podrían proporcionar una gran cantidad de trabajadores. escala para la actividad cristiana de maneras que podrían ser maravillosamente útiles.
Es en esta dirección que es más necesario seguir el ejemplo de David. ¿Cuándo tendrá lugar esta nueva ampliación de la actividad cristiana? ¿O cuándo aprenderán los hombres que el placer de difundir las bendiciones del Evangelio mediante el equipamiento y el mantenimiento de un misionero extranjero o una estación misionera supera con creces todo lo que se deriva de los refinamientos y lujos de los que ellos mismos son el objeto y el centro?
Cuando a David se le ocurrió la idea de construir un templo, conversó sobre el tema con el profeta Natán. La narración de las Escrituras es tan breve que no nos da información sobre Natán, excepto en relación con dos o tres eventos en los que él participó. Aparentemente, él era un profeta de Jerusalén, en términos íntimos con David, y quizás apegado a su corte. Cuando el rey le consultó por primera vez sobre el tema, le dio una respuesta sumamente alentadora, pero sin haber tomado ninguna medida especial para conocer la mente de Dios.
Supuso que como la empresa era en sí misma tan buena, y como David en general estaba tan manifiestamente bajo la guía divina, no se podía decir nada más que continuar. "Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón, porque el Señor está contigo". Esa misma noche, sin embargo, llegó a Nathan un mensaje que le dio un nuevo tono a la propuesta. Se le indicó que le recordara a David, en primer lugar, que Dios nunca se había quejado de Su morada en el tabernáculo desde el día en que crió a los hijos de Israel hasta esa hora, y nunca había dado una pista de que deseaba una casa de cedro.
Además, fue comisionado para transmitir a David la seguridad del continuo interés y favor de Dios hacia él, de ese interés que comenzó por sacarlo del redil para hacerlo rey de Israel, y que se había demostrado continuamente en el éxito que había tenido. le fue dado en todas sus empresas, y el gran nombre que había adquirido, lo que le dio derecho a estar entre los grandes hombres de la tierra.
También hacia la nación de Israel, Dios estaba movido por el mismo sentimiento de interés afectuoso; serían plantados, establecidos firmes en un lugar propio, liberados de la esclavitud de los enemigos y se les permitiría prosperar y expandirse en paz y comodidad. Aún más - y esto fue una bendición muy especial - Natán debía informarle a David que, a diferencia de Saúl, él no sería el único de su raza en ocupar el trono; su hijo reinaría después de que fuera reunido con sus padres, el reino se establecería en sus manos y el trono de su reino se establecería para siempre.
A este hijo predilecto suyo se le confiaría el honor de construir el templo, Dios sería su Padre y él sería el hijo de Dios. Si cayera en pecado, sería castigado por su pecado, pero no destruido. La misericordia divina no se apartaría de él como se apartó de Saulo. La esencia del mensaje estaba en estas graciosas palabras finales: "Tu casa y tu reino serán establecidos para siempre delante de ti; tu trono será establecido para siempre".
Aquí, sin duda, había un mensaje muy notable, que contenía tanto elementos de rechazo como elementos de aliento. La propuesta que había hecho David de construir un templo fue rechazada. El momento del cambio, aunque se acercaba, aún no había llegado. El tabernáculo con dosel de cortina había sido diseñado por Dios para apartar a su pueblo de esas ideas sensuales de adoración a las que los magníficos templos de Egipto los habían acostumbrado, y para darles la verdadera idea de un servicio espiritual, aunque no sin el emblema visible de la religión. un Dios presente.
Aún no había llegado el momento de cambiar este sencillo arreglo. Dios podía impartir Su bendición tanto en la humilde tienda como en el majestuoso templo. Mientras fuera el placer de Dios morar en el tabernáculo, David podría esperar que Su gracia fuera impartida allí. Así que podemos decir, que mientras sea manifiestamente el placer de Dios que un cuerpo de sus adoradores ocupe un humilde tabernáculo, ellos pueden esperar que Él brille allí, impartiendo esa plenitud de gracia y bendición que es la verdad y única gloria de cualquier lugar de culto.
Pero el mensaje a través de Natán también contenía elementos de aliento, principalmente con referencia a la descendencia de David y a la estabilidad y permanencia de su trono. Para apreciar el valor de esta promesa para el futuro, debemos tener en cuenta la gran inseguridad de las nuevas dinastías en los países del Este, y las terribles tragedias que a menudo se perpetraron para deshacerse de la familia del viejo rey y preparar el camino para algunos ambiciosos. y usurpador sin escrúpulos.
Apenas necesitamos recordar el trágico final de Saúl, el vil asesinato de Is-boset o las dolorosas muertes de Asahel y Abner. Solo tenemos que pensar en lo que sucedió en el reino hermano de las diez tribus, desde la muerte del hijo de su primer rey, Jeroboam, hasta su extinción final. ¡Qué terrible registro presenta la historia de ese reino de conspiraciones, asesinatos y masacres! ¡Qué miserable distinción era pertenecer a la descendencia real en aquellos días! Solo hizo una marca más llamativa para la copa envenenada o la daga del asesino.
Se asoció con las familias más altas del reino de horrores y carnicerías con las que los más pobres ni siquiera tenían motivo para soñar. Cualquiera que hubiera sido elevado a un trono no podía sino enfermarse al pensar en las atrocidades que su misma elevación podría traer algún día sobre sus hijos. Un nuevo rey difícilmente podría disfrutar de su dignidad sino endureciendo su corazón contra todo sentimiento de amor paterno.
Y, además, estos constantes cambios de la familia real fueron muy perjudiciales para el reino en general. Lo dividieron en secciones que se enfrentaron entre sí con terrible furia. Porque de todas las guerras, las guerras civiles son las peores por la ferocidad de las pasiones que evocan y los horrores que infligen. Escocia e Inglaterra también han tenido demasiada experiencia de estos conflictos en otros días. Han transcurrido muchas generaciones desde que terminaron, pero todavía tenemos muchos recuerdos de la desolación que sembraron, mientras que nuestro progreso y prosperidad, desde que fallecieron, nos muestran claramente la multitud de misericordias que robaron la tierra.
Para David, por tanto, era un consuelo indescriptible estar seguro de que su dinastía sería una dinastía estable; que su hijo reinaría después de él; que seguiría una sucesión de príncipes con incuestionable derecho al trono; y que si su hijo, o el hijo de su hijo, cometiera pecados dignos de castigo, ese castigo no sería retenido, pero no sería fatal, traería la corrección necesaria, y así el trono estaría seguro para siempre.
Un padre naturalmente desea paz y prosperidad para sus hijos, y si extiende su visión de generación en generación, el deseo es fuerte de que les vaya bien a ellos y a su descendencia para siempre. Pero ningún padre, en circunstancias normales, puede jactarse de que su posteridad escapará de su parte de los problemas y calamidades actuales de la vida. David, de no ser por esta seguridad, debió haber esperado con ansias que su posteridad se encontrara con su parte de esos horrores sin nombre a los que a menudo nacían los niños reales.
Fue un privilegio indescriptible saber, como lo hizo ahora, que su dinastía sería permanente y segura por igual; que, por regla general, sus hijos no estarían expuestos a las atrocidades de las sucesiones orientales; que estarían bajo el cuidado y la protección especiales de Dios; que sus faltas serían corregidas sin que fueran destruidas; y que este estado de bendición continuaría por siglos y siglos por venir.
Las emociones que despertó en David esta comunicación fueron igualmente deliciosas y exuberantes. No se da cuenta de la decepción, de que no se le permita construir el templo. Cualquier arrepentimiento por esta posible ocasión es absorbido por su deleite en la reserva de bendición realmente prometida. Y aquí podemos ver un ejemplo notable de la manera en que Dios trata con las oraciones de su pueblo. Prácticamente, si no formalmente, David le había pedido a Dios que le permitiera construir un templo a Su nombre.
Esa petición, aunque se refería directamente a la gloria de Dios, no está garantizada. Dios no le concede ese privilegio a David. Pero al rechazarle esa solicitud. Le entrega misericordias de mayor alcance e importancia. Rechaza su solicitud inmediata solo para concederle mucho más que todo lo que pudo preguntar o pensar. ¡Y con qué frecuencia Dios lo hace! ¡Cuán a menudo, cuando Su pueblo está preocupado y perplejo porque sus oraciones no han sido respondidas, Dios les está respondiendo de una manera mucho más rica! Ocasionalmente vemos destellos de esto, pero la revelación completa permanece para el futuro.
Rezas hasta el grado de agonía por la preservación de una vida amada; no se concede; Dios parece sordo a tu clamor; uno o dos años después, suceden cosas que habrían roto el corazón de tu amigo o expulsado a la razón de su trono; ahora comprende por qué Dios no cumplió su petición. ¡Oh, por el espíritu de confianza que nunca acusará a Dios tontamente! ¡Oh, la fe que no se apresura, sino que espera pacientemente al Señor, espera la explicación que vendrá al final, en la revelación de Jesucristo!
Es una escena sorprendente la que se nos presenta cuando "David entró y se sentó delante del Señor". Es el único caso en las Escrituras en el que se dice que alguien tomó la actitud de estar sentado mientras abría su corazón ante Dios. Sin embargo, la naturaleza de la comunión estaba de acuerdo con la actitud. David era como un niño sentado al lado de su padre, para pensar en alguna expresión maravillosamente amable de sus intenciones hacia él, y derramar todo su corazón en su oído.
Podemos observar en el discurso de David cuán impregnado está del tono de asombro. Ésta, de hecho, es su gran característica. Expresa asombro por el pasado, por la elección de Dios de uno oscuro en la familia y oscuro en persona; se pregunta en el presente: ¿Cómo es que me has traído hasta aquí? y aún más se pregunta por el futuro, la provisión hecha para la estabilidad de su casa en todos los tiempos venideros.
"¿Y es esta la manera del hombre, oh Señor Dios?" * Todo verdadero sentimiento religioso está impregnado de un elemento de asombro; es este elemento el que la calienta y la eleva. En el caso de David, enciende una intensa adoración y gratitud, con referencia tanto al trato de Dios consigo mismo como a su trato con Israel. "¿Qué nación en la tierra es como tu pueblo, incluso como Israel, a quien Dios fue a redimir por un pueblo para sí mismo, y a darle un nombre, y a hacer por ti grandes y terribles cosas en tu tierra, delante de ti? pueblo que te redimiste de Egipto, de las naciones y de sus dioses? " Esta maravilla por la bondad pasada, además, engendra una gran confianza para el futuro.
Y David expresa cálida y agradecidamente esta confianza, y espera con entusiasmo las bendiciones reservadas para él y su casa. Y finalmente cae en actitud de súplica y reza para que todo suceda. No es que dude de la palabra de Dios; el tono de toda la oración es el tono de gratitud por el pasado y de confianza en el futuro. Pero él siente que es correcto adoptar la actitud de un suplicante, para mostrar, como creemos, que todo debe provenir de la misericordia libre e infinita de Dios; que ninguna de todas las cosas buenas que Dios había prometido podía ser reclamada como un derecho, porque tanto las más pequeñas como las más grandes se debían a la rica gracia de un Dios soberano.
"Por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre delante de ti; porque tú, oh Señor Dios, lo has dicho, y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre". ¡Final apropiado para una oración extraordinaria! apropiado, también, no solo para David, sino para cada cristiano que ora por su país, y para cada padre cristiano que ora por su familia. "Con tu bendición", otorgada tanto en misericordia como en castigo, en lo que das y en lo que niegas, pero haciendo que todas las cosas actúen juntas para el bien eterno, "con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre.
"(* La expresión es muy oscura, ya sea que tomemos la forma afirmativa de la Versión Revisada o la forma interrogativa de la Versión Autorizada." ¡Y esto, también, a la manera de los hombres, oh Señor Dios! "(RV) Debemos elegir entre estos significados opuestos. Preferimos que la forma interrogativa de la maravilla de AV David sea la más emocionada de que los caminos de Dios estuvieran aquí mucho más que los del hombre.)
Parece que vemos en esta oración lo mejor de David: mucha intensidad de sentimiento, gran humildad, asombrosa gratitud, santa intimidad y confianza, y suprema satisfacción en la bendición de Dios. Lo vemos caminando a la luz misma del semblante de Dios, y sumamente feliz. Vemos la escalera de Jacob entre la tierra y el cielo, y los ángeles de Dios subiendo y bajando por ella. Además, vemos el privilegio infinito que está involucrado en tener a Dios por nuestro Padre, y en poder darnos cuenta de que Él está lleno de los sentimientos más paternales hacia nosotros.
El gozo de David en este acto de comunión con Dios fue el más puro de lo que son capaces los seres humanos. De hecho, fue una alegría indescriptible y llena de gloria. ¡Oh, que los hombres se familiarizaran con Dios y estuvieran en paz! Que sea nuestro objetivo albergar sentimientos cálidos de confianza en Dios y mirar hacia el futuro con igual satisfacción y deleite.
Surge una cuestión muy importante en relación con este capítulo, al que todavía no nos hemos referido, pero que no podemos pasar por alto. En esa promesa de Dios respecto a la estabilidad del trono de David y la duración perpetua de su dinastía, ¿había alguna referencia al Mesías, alguna referencia al reino espiritual del cual solo se podía decir con verdad que iba a durar para siempre? La respuesta a esta pregunta es muy clara, porque algunas de las palabras que Dios dirigió a David se citan en el Nuevo Testamento con una referencia mesiánica. "¿A cuál de los ángeles dijo en algún momento, yo seré para él un padre, y él será para mí un hijo?" ( Hebreos 1:5 ).
Si consideramos, también, cómo la dinastía de David realmente llegó a su fin como familia reinante unos quinientos años después, vemos que el idioma que se le dirigió no se agotó por la suerte de su familia. En la mente divina, la profecía se extendió hasta el tiempo de Cristo, y solo en Cristo se verificó plenamente. Y parece claro por algunas palabras de San Pedro en el día de Pentecostés que David entendió esto.
Sabía que "Dios le había jurado que del fruto de sus lomos, según la carne. Levantaría a Cristo para que se sentara en su trono" ( Hechos 2:30 ). De las emociones muy exaltadas que la promesa suscitó en su pecho, y el entusiasmo con el que derramó sus acciones de gracias por ella, inferimos que David vio en ella mucho más que una promesa de que para las generaciones venideras su casa gozaría de una dignidad real. .
Debió haber llegado a la conclusión de que la gran esperanza de Israel se cumpliría en relación con su raza, las palabras de Dios implicadas, que estaba en Su línea la promesa a Abraham se cumpliría: "En ti y en tu simiente todas las naciones de la tierra sea bendita ". Vio el día de Cristo de lejos y se alegró. Para nosotros, que recordamos ese día, las razones de alegría y gratitud son mucho más fuertes que incluso para él.
Entonces, apreciemos el hecho glorioso de que ha venido el Hijo de David, el Hijo de Dios, quien nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Verdadero. Y mientras apreciamos la verdad, abracemos el privilegio; seamos uno con Aquel en quien también nosotros llegamos a ser hijos de Dios, y con quien podemos albergar la esperanza de reinar para siempre como reyes y sacerdotes, cuando Él venga a reunir a Sus redimidos para que se sienten con Él en el trono de Su gloria.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-7.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 7:1
Cuando el rey se sentó en su casa. El orden no es cronológico; porque las palabras, Jehová le había dado descanso de todos sus enemigos alrededor (por lo que la versión revisada, con razón), implica la terminación exitosa, no necesariamente de todas las guerras, sino ciertamente de algo más que eso con los invasores filisteos en el valle de Rephaim . Un resumen general de todas las guerras de David se da en 2 Samuel 8:1; y probablemente fue después de haber sometido a los filisteos y a Moab, y su trono ahora completamente establecido, que en algún momento de paz, posiblemente antes de que Hanun lo obligara a guerras que le ganaron un imperio, David envió a buscar a Nathan, y le dijo Su pleno deseo. Su posición aquí inmediatamente después del relato de traer el arca a Sión tiene una unidad más alta que la de la cronología. Muestra que David siempre tuvo un propósito mayor que la mera colocación del arca en su finta; y tan pronto como llegó un período de tranquilidad, confió sus pensamientos al profeta. Por lo tanto, con solo un paso hacia su plan, David ejerció una sabia moderación al dejar el servicio en Gabaón sin ser molestado. Con respecto a la palabra "descanso", tenemos que distinguir entre la primera serie de guerras, que estableció a David firmemente en su trono, y la segunda serie, que le dio un dominio generalizado.
2 Samuel 7:2
Una casa de cedro; Hebreo, cedros. Cuando Hiram envió estos árboles, y cuando se construyó la casa, y David ahora se instaló en ella, debe haber transcurrido un tiempo considerable desde su adhesión. Además, la liga con Hiram sería el resultado de los éxitos de David registrados en 2 Samuel 8:1; porque el vínculo de unión entre los dos era su miedo mutuo a los filisteos. Como hemos visto antes, la alianza con Tyro tuvo un efecto muy civilizador sobre los hebreos, que eran muy inferiores a los tirios en las artes mecánicas; y la casa de troncos de cedro tallado de David era maravillosa a los ojos de un pueblo que todavía habitaba principalmente en tiendas de campaña. David se propuso construir un palacio aún más suntuoso para Jehová, y aconsejó con Nathan como su principal consejero, y la persona a quien posteriormente se le confió la educación de Salomón. Dentro de las cortinas; Hebreo, la cortina; es decir, la carpa. El tabernáculo preparado por Moisés para el arca estaba formado por diez cortinas ( Éxodo 26:1), pero el significado yacía, no en su número, pero en la morada de Jehová todavía era un mero alojamiento temporal, aunque su pueblo había recibido de él una tierra establecida.
2 Samuel 7:3
Ve, haz todo lo que está en tu corazón. Nathan apresuradamente aprueba. El propósito del rey parece tan piadoso que no duda de su aceptación por parte de Dios.
2 Samuel 7:4
La palabra de Jehová vino a Natán. No todas las palabras de un profeta fueron inspiradas, y solo unos pocos de los profetas, y aquellos solo en grandes y solemnes ocasiones, hablaron bajo la influencia directa del Espíritu de Dios. En sus relaciones habituales con el rey, Nathan era simplemente un hombre sabio, reflexivo y temeroso de Dios. Al dar su aprobación, probablemente no quiso decir nada más que que una vivienda permanente para Jehová era lo que todos los hombres piadosos esperaban. Pero desde los días de Samuel hasta los de Esdras, nunca había querido uno o más hombres santos que, en ocasiones, recibieran el encargo de llevar un mensaje de Dios al hombre; y como estos generalmente pertenecían al orden profético, los hombres con demasiada frecuencia ahora confunden la profecía con la predicción. Tan confusa es esta confusión que incluso en la versión revisada se dice que Amós dice: "No fui profeta, ni fui hijo de un profeta", mientras que el hebreo claramente dice: "No soy profeta ni hijo de profeta [eso es , uno entrenado en las escuelas proféticas], pero yo soy un pastor "( Amós 7:16). Pero aunque no era un profeta de profesión, Amós estaba desempeñando el deber más alto de un profeta al testificar contra la maldad y la impiedad, y estaba actuando bajo un llamado Divino especial. Aún así, no pertenecía a la orden profética, ni llevaba la prenda de pelo de camello negro, que era su vestimenta profesional. En la presente ocasión, Nathan, al aprobarlo, había hablado como hombre, pero ahora le llega un mensaje Divino. Cómo no lo sabemos. pero en el versículo 17 se llama "visión"; y también se dice que llegó "esa noche".
2 Samuel 7:5
¿Deberías, etc.? La pregunta implica una respuesta negativa; pero no hay desaprobación del propósito de David como tal; pero solo el aplazamiento de su plena ejecución hasta los días de su hijo. Hay más que esto. La idea que atraviesa el mensaje Divino es que la morada de Jehová en una tienda de campaña era un símbolo apropiado de la inquieta posesión de los locos por parte de Israel. La misión de David era darles tranquilidad y seguridad en la región que habían conquistado hace mucho tiempo, pero en la que nunca habían podido mantener su libertad intacta. Luego, una vez cumplido el deber especial de David, su hijo, Shelomo, es decir, el pacífico, fue construir el templo sólido, como prueba de que Jehová había tomado posesión permanente de la tierra. También encontramos un pensamiento adicional, a saber, que la construcción del templo significaba "la construcción de una casa para David". En todo su significado, esto significa que la tribu de Judá y el linaje de David ahora fueron elegidos por Dios como los antepasados del Mesías.
2 Samuel 7:6
He caminado en una tienda de campaña y en un tabernáculo; literalmente, he caminado continuamente; es decir, siempre he sido un errante, primero, en el desierto, y luego en Gilgal, Shiloh, Nob y Gabaón. En lugar de un "tabernáculo", el hebreo tiene una "morada". Esto puede referirse a las casas de Abinadab y Obed-Edom, pero las palabras más probablemente significan "una tienda de campaña que era mi morada".
2 Samuel 7:7
En todos los lugares donde he caminado; En hebreo, en todo donde seguí caminando; es decir, en todo mi andar, en todo el tiempo en el que he sido un vagabundo. En lugar de tribus, el Cronista ( 1 Crónicas 17:6) lee "jueces", las palabras en hebreo son casi idénticas. "Jueces" es, por supuesto, la lectura más fácil y natural, pero "tribus" da un sentido más completo y es compatible con todas las versiones. Porque en la problemática anarquía que duró hasta el reinado de Saúl, primero se llamó al frente a una tribu y luego a otra, y tuvo un ascenso temporal; pero ni Jehová le dio ninguna orden de proporcionar un lugar establecido para su adoración, ni ninguno de los jueces concibió la idea de hacer de su tribu permanentemente el jefe, al proporcionar una morada fija para el arca y para la adoración de Dios dentro de sus fronteras. . Para alimentar a mi pueblo Israel. El pastor, en lenguaje bíblico, es el gobernante, y alimentarse es gobernar, pero de una manera amable, yendo al frente como el pastor delante de su rebaño, soportar la peor parte del peligro, despejar el camino y guiarlo hacia Los pastos seguros. Entonces, tribu tras tribu había sido llamada a soportar la peor parte de la guerra, y, después de ganar la liberación, se convirtió en su deber guiar a la gente contra el liderazgo. En 1 Reyes 8:16, 1Re 8:18, 1 Reyes 8:25, y aún más notablemente en 1 Crónicas 22:8, 1 Crónicas 22:9, encontramos grandes adiciones hechas a la cuenta aquí dada. Se deduce que tenemos en este lugar solo un breve resumen del mensaje traído por Nathan, pero que contiene todos los puntos principales.
2 Samuel 7:8
Te saqué del corral de ovejas. Hay en el mensaje de Nathan un marcado avance sobre las palabras de todas las profecías anteriores. Hasta ahora, las promesas de Dios habían sido generales, y ninguna tribu, y mucho menos una persona especial, había sido elegida como progenitora del Mesías. El enfoque más cercano a la selección de una tribu había sido la predicción de la supremacía de Judá hasta que llegó Shiloh ( Génesis 49:10); pero ni siquiera allí se declaró expresamente que Shiloh debería ser de la raza de Judá. Pero ahora David está claramente elegido. Jehová lo saca del corral de las ovejas; En hebreo, "el prado" (ver Salmo 78:70). Fue en los prados, el Naioth, alrededor de Ramá, donde Samuel había reunido a los jóvenes de Israel para estudiar sus registros antiguos y elevar a su país a un sentido de su alto llamado. En esos prados, David se había formado por su alta vocación; pero él había regresado de ellos a Belén para alimentar a las ovejas de su padre. Y ahora, "al seguir a las ovejas que dieron la mamada", Jehová lo considera "su siervo", una palabra de alta dignidad, aplicada a pocas personas en el Antiguo Testamento. Significa al primer ministro, o vicegerente de Jehová, como el rey teocrático, y es el título especial de Moisés entre el pueblo de Dios y, entre los paganos, de Nabucodonosor, como uno convocado para hacer una gran obra para Dios. Pero es en los últimos veintisiete capítulos de Isaías que el título alcanza su máxima grandeza. Porque allí, en primer lugar, se llama a Israel siervo de Jehová, porque era el oficio de Israel ser el testigo de la unidad de Dios en medio del politeísmo degradante de todas las naciones. Y luego, finalmente, el sirviente es el Mesías, como el Representante personal de Dios en la tierra. El título ahora se le da a David como el tipo de oficio real de Cristo, y también como el dulce cantante, que agregó un nuevo servicio a la adoración a Dios, y lo hizo más espiritual, y más como el servicio de los ángeles alrededor del trono de Dios.
2 Samuel 7:9
Te he hecho un gran nombre. Las conquistas generalizadas de David y su gran imperio no fueron por el mero dominio terrenal. Fue, en primer lugar, un tipo del reinado del Mesías, a quien Dios ha heredado a los paganos por su herencia, y que su evangelio será llevado a los confines de la tierra. Pero, en segundo lugar, si el Mesías iba a ser el "Hijo de David", era necesario que ese rey tuviera un lugar especial en los corazones de todos los israelitas. En las fábulas y cuentos de los árabes, es Salomón quien ocupa el primer lugar. Así como nuestros antepasados mostraron las cualidades nativas de la raza al hacer de la corte de Arthur la morada de la destreza y la valentía caballeresca; entonces los árabes hicieron de la corte de Salomón el representante de ese deslumbrante esplendor y magnificencia que tanto admiraban; y lo invirtió en conocimiento sobrehumano y poder mágico, como los janns y ifreets los humildes esclavos de su voluntad. En el Antiguo Testamento, ningún rey es "siervo de Jehová" sino David; Ningún rey está conectado con el Mesías sino David. El ferviente religioso del pueblo puede reunirse alrededor de un Ezequías o un Josías, y los profetas pueden alentarlos en su trabajo; pero ningún profeta ve en ninguno de ellos el antepasado de Cristo. Sin embargo, es en los Salmos que aprendemos el significado completo de las palabras de Nathan. Aquí un velo se dibuja en parte sobre ellos. Pero sería un cierre deliberado de los ojos para leer este mensaje y no tener en cuenta la luz clara con la que cada palabra se ilumina por la efusión inspirada del propio corazón de David. Él entendió completamente la plenitud y la bendición de la revelación de Dios, y nos ha enseñado que todo miraba hacia Cristo.
2 Samuel 7:10, 2 Samuel 7:11
Además nombraré ... plantaré. Por "además", el hebreo tiene "y". Los tiempos también continúan igual: "Y he designado ... y he plantado". Todo es parte del mismo acto. En cuanto al segundo verbo, el tiempo pasado solo tiene sentido. Jehová no estaba dispuesto a plantar a Israel en un lugar propio, sino que lo había hecho por completo. Porque el reino de David les había dado seguridad, y con él el poder de hacer para Dios ese deber que era el oficio especial de Israel en el mundo. Si la anarquía de los tiempos de los jueces continuara, y las energías de la nación se gastaran en una dura lucha por la existencia, ese rápido avance en la literatura que siguió a la institución de las escuelas de Samuel, y que llenó la corte de David de poetas y cronistas, nunca podría haber existido, y la profecía hubiera sido imposible. La era de Ezequías fue aparentemente el período culminante de la civilización hebrea, después de lo cual llegaron las influencias deprimentes de las invasiones asirias, y luego el largo exilio, seguido de una segunda lucha fatigada por la existencia. Si la escritura era al principio un misterio y un arte conocido solo por los sacerdotes, se convirtió en toda la monarquía en posesión de los profetas, que eran hombres eruditos de Israel. A la cabeza de su rol se encuentra el inigualable Isaías, y para hacer posible que su genio se muestre, no solo las escuelas de Samuel, sino la seguridad de la era de conquista de David, y la larga paz y magnificencia del reinado de Salomón, fueron todos necesarios. . Cuando "Dios le dio a David descanso de sus enemigos alrededor", finalmente designó un lugar para Israel y los plantó allí. Quizás haya alguna dificultad en las formas verbales al final del versículo 11, pero ninguna en el significado. El reinado de David marca una era en la vida nacional. Bajo él, Israel obtuvo la posesión segura del lugar designado para ello; y ahora, al no perder más sus energías en la lucha perpetua, la vida nacional crece hacia arriba y alcanza la cultura, el pensamiento y la civilización. Canaán es ahora propio y, en lugar de ser simples guerreros, desarrollan instituciones nacionales y un carácter nacional. ¿Qué podrían hacer los hombres que pertenezcan a una vida más elevada y noble que temían a diario ser arrastrados por cananeos y madianitas, filisteos y amonitas? Este período miserable se describe como "antes" y como "desde el día en que ordené a los jueces que estuvieran sobre mi pueblo Israel". Y aquí se debe colocar un colon; y el hebreo entonces procederá: "Pero ahora te he hecho descansar de tus enemigos, la anarquía y su debilidad ha terminado", y Jehová te dice que Jehová te hará una casa. "El descanso ha sido dado; el establecimiento de la familia de David como el linaje mesiánico debe seguir (ver en esta promesa, 1 Samuel 2:35).
2 Samuel 7:12
Tu simiente ... que procederá. Como el hijo debe establecerse en el reino y construir la casa, debe ser Salomón, que claramente, por lo tanto, aún no había nacido (ver nota en 2 Samuel 7:1).
2 Samuel 7:13
Estableceré el trono de su reino para siempre. El templo que Salomón debía construir era el símbolo del nuevo desarrollo de Israel, y naturalmente estas palabras sugieren un significado que no es indigno de un avance tan grande en el cumplimiento de la misión de la nación. Si, de hecho, solo hubiéramos tenido este pasaje, podríamos contentarnos con tomarlo en un sentido popular, ya que significa que, mientras que el trono de Saúl (y, posteriormente, el de los muchos usurpadores en Samaria) no tuvo más que una breve existencia, los descendientes de Salomón deberían esperar muchos siglos de posesión indiscutible del reino de Jerusalén. Pero en Salmo 89:29 leemos: "Haré que su simiente (la de David) perdure para siempre, y su trono como los días del cielo". Y nuevamente en Salmo 89:36, Salmo 89:37 se le asegura una continuidad tan duradera como la del sol y la luna. Por lo tanto, apenas podemos equivocarnos en la convicción de que estas promesas apuntan hacia el establecimiento del reino de Cristo, y que la gran importancia atribuida a la construcción del templo encuentra su explicación en su relación con él. Este establecimiento completo después de tanto tiempo de retraso del ritual típico mosaico, la adición de la salmodia, dándole un lado espiritual y haciendo de la adoración el corazón, el otorgamiento del imperio y el rápido desarrollo de las personas bajo David. y Salomón, fueron todos los pasos en esa maravillosa serie de providencias especiales que hicieron que los judíos fueran aptos para ser los progenitores del Mesías, que lo rodeó durante su ministerio con compañeros capaces de comprender y registrar sus enseñanzas, y lo proveyó después de su muerte. , misioneros, no solo con suficiente celo, sino con dones intelectuales suficientes para permitirles convencer tanto a Grecia como a Roma de escuchar noticias tan maravillosas y misteriosas como que Dios para nuestra salvación se había convertido en hombre. Keil también señala bien que el templo era un símbolo de la encarnación de Cristo; porque significaba la morada de Dios en la tierra. "Seguramente", dice Salomón, "te construyó una casa de habitación, un lugar para que mores para siempre" ( 1 Reyes 8:13). El mismo pensamiento estaba en la mente de San Juan cuando dijo: "La Palabra se hizo carne, y habitó como en un tabernáculo entre nosotros" ( Juan 1:14). Para el verbo usado por él, literalmente "tabernáculo", es una comparación entre la vida de Cristo en la tierra y la morada de Dios en "la tienda de reunión". Pero hay más que esto. Cristo mismo llama a su cuerpo "el templo" ( Juan 2:19, Juan 2:21). En la Resurrección levantó nuevamente el templo de su cuerpo que los judíos habían destruido, y en la Ascensión fue removido de la tierra, para ser reservado en el cielo hasta su segundo advenimiento. Su reinado ahora es espiritual, y su templo no es un edificio hecho con manos, sino que es el corazón del creyente renovado ( 1 Corintios 6:19). Y esta morada de Cristo en el corazón continuará hasta el final de la presente dispensación. Porque la morada de Cristo es también la del Espíritu Santo ( 1 Corintios 3:16); y el don del Espíritu continúa hasta el fin del mundo. "El Padre te dará otro Consolador, para que pueda permanecer contigo para siempre" ( Juan 14:16).
2 Samuel 7:14
Seré su padre, y él será mi hijo. Entre padre e hijo no solo hay amor, sino unidad. Todo lo que tiene el padre, eso también le pertenece al hijo por derecho natural. Pero esta filiación se magnifica en los Salmos más allá de la medida de Salomón o cualquier límite natural. El Hijo allí es "el Primogénito", que Salomón no era, "más alto que los reyes de la tierra" (Salmo 89:27); y debe tener "las naciones para su herencia, y las partes más profundas de la tierra para su posesión" (Salmo 2:8). Los salmos como el segundo y el setenta y dos pertenecen, no a Salomón personalmente, sino a él como el tipo del príncipe de la paz; y ayudan a mostrarnos cuál es el verdadero significado y cumplimiento de las palabras aquí. La vara de los hombres; es decir, el castigo que los hombres reciben adecuadamente por sus faltas. La posteridad natural de David no estaría exenta de la depravación humana, ni del castigo, ni de los cambios y las posibilidades de la vida mortal. Con ellos, como con los hombres en general, habría una madeja enredada, de virtud y pecado, de locura y sabiduría, de caída terrible y recuperación penitente. Pero no debía borrarse el linaje de David. Grandes casas terrenales, en el largo curso de los acontecimientos, una tras otra se extinguieron, e incluso el tabernáculo de David iba a caer ( Amós 9:11), pero no para siempre. Dios "levantaría sus ruinas" en Cristo, y "la construiría como en los días antiguos". Entonces, en Isaías 9:1 existe el mismo pensamiento de la caída total del linaje terrenal de David, aún solo para elevarse nuevamente a una vida y vigor más nobles, en la Rama, o Sucker, que brotaría del tronco caído.
2 Samuel 7:15, 2 Samuel 7:16
Ante ti Esto no se refiere al tiempo, sino que significa "en tu presencia" o "delante de ti", es decir, "como tú mismo has sido testigo". Hay un fuerte contraste entre el destino de la casa de Saúl y esta resistencia eterna prometida a la de David. El linaje de Saúl pudo haber comenzado de nuevo en Jonathan, e incluso cuando murió en Gilboa, dejó a un hijo detrás de él. Aún así, nadie se encerró en Mephibosheth por tener ningún título del trono; y aunque Shimei ( 2 Samuel 16:5) puede haber concebido la esperanza de que, si David fuera derrocado, el reino podría regresar a la familia de Saúl, sin embargo, de hecho, entre las muchas vicisitudes de las diez tribus, nunca se intentó buscar un descendiente de Saúl para ser el rey de Israel. Saúl era una realeza para una generación; El trono de David se establecería para siempre. No porque David no tuviera pecado. Su personaje está manchado por crímenes del tono más oscuro. Pero nunca se hundió en un simple tirano, como Saúl estaba con David y con los sacerdotes de Nob. David nunca se convirtió en un hombre irreligioso ( 1 Samuel 22:18, 1 Samuel 22:19; 1 Samuel 28:15), aunque hay en él una extraña y dolorosa mezcla de gran bien y gran maldad. La sal que preserva su carácter es su genuina sinceridad y seriedad tanto hacia Dios como hacia el hombre; y estas cualidades lo hacen no indigno del alto lugar que ocupa entre el pueblo de Dios. Aún así, la premisa no fue por los desiertos de David, sino porque de él debía venir el Cristo, que es bendecido. para siempre jamás.
2 Samuel 7:17
Visión. Esta palabra no implica que Nathan vio algo con el ojo natural, pero significa ese tipo de profecía que fue dada a un "vidente". Así, las profecías de Isaías, de Nahúm y de Abdías se llaman "visiones". Probablemente la palabra se toma de la mirada fija, con la cual el vidente miró al mundo lejano con ojos inmóviles, pero no viendo con ellos, sino con la vista espiritual dentro. Por lo tanto, sería un proceso intelectual acompañado de una rigidez de los órganos naturales, causada en parte por la intensidad de los sentimientos, pero principalmente por la preocupación mental, que no dejaba a la facultad en libertad de cumplir su función ordinaria.
2 Samuel 7:18
David ... se sentó delante del Señor. Los comentaristas suelen explicar la palabra "sat" como "demorada". Los conejos le dan a la palabra su significado ordinario y dicen que fue el privilegio de los reyes rezar en una postura sentada. Pero no podemos creer que los reyes en esta etapa temprana hayan establecido una etiqueta especial para la observancia en la oración, y la dificultad es meramente imaginaria. Debido a que los judíos rezaban de pie, y nosotros los modernos rezamos de rodillas, ambos asumimos que rezar sentado era un acto irreverente. No fue así, ni debemos pensar en David como sentado en una silla. Se sentó en el suelo, como era la costumbre oriental, con los pies doblados debajo de él y la cabeza inclinada hacia adelante; y en esta postura meditó sobre el mensaje de Jehová, y luego derramó sus pensamientos. Como se dice expresamente que "se sentó delante de Jehová", el lugar debe haber sido el atrio exterior del tabernáculo. ¿Quién soy yo, Señor Jehová? En la versión autorizada, Jehová se convierte en "Dios", porque tiene las vocales de la palabra Elohim; usualmente se traduce como "Señor", porque los masseritas le atribuyen las vocales de Adonai, "señor", equivalente a Dominus. Como Adonai aquí precede a Jehová, los massoritas fueron expulsados de su práctica habitual, y eran tan supersticiosos como para suponer que era más reverente pronunciar el nombre Elohim que el de Jehová, al que los judíos atribuían poderes mágicos. Las palabras de David no son tanto una oración como una meditación, llena de acción de gracias e incluso de asombro ante la grandeza de las misericordias de Dios hacia él. En él, primero reconoce su propia indignidad y la mezquindad de la casa de su padre en comparación con la alta dignidad que Dios le está otorgando. Porque no solo lo elevó a la oficina real, sino que le prometió la continuación de su casa "por un buen tiempo". Si David entendió hasta ahora que ahora estaba en la misma posición que Abraham en la antigüedad, en que "en su simiente todas las familias de la tierra deberían ser bendecidas", es incierto y depende de la interpretación que se haga de las siguientes palabras. Esto solo podemos afirmar, que cuando él dice que en este lugar de su casa permanece hasta que un futuro distante esté muy lejos del significado de los pasajes citados anteriormente de los Salmos.
2 Samuel 7:19
¿Y es esta la forma del hombre, oh Señor Dios? En hebreo, y esta es la ley del hombre, oh Señor Jehová. En el pasaje paralelo ( 1 Crónicas 17:17) el hebreo dice: "Y me has considerado de acuerdo con la ley de un hombre de alto grado". La representación de la Versión Autorizada aquí, que, al hacer que la cláusula sea interrogativa, implica un negativo, no tiene absolutamente ningún sentido; pero algunos comentaristas dicen: "Y esta es la manera de los hombres, oh Señor Jehová", entendiendo que Dios estaba actuando hacia David de una manera humana, es decir, como lo haría un amigo y benefactor terrenal. Pero aunque la versión revisada favorece esta interpretación, la palabra hebrea torah nunca tiene este significado y, a menos que se intente enmendar el texto, para el cual las versiones no ayudan, debemos tomar la torah en su sentido habitual y comprender que esta continuación de la casa de David en el futuro lejano se ha convertido en una ley humana, es decir, una ordenanza divinamente constituida, que ahora debe ocupar su lugar entre las leyes que rigen los asuntos humanos. Las palabras son indudablemente difíciles, y sentimos que David estaba hablando de manera eyaculadora, en oraciones pero medio expresadas, saliendo de él poco a poco, bajo la presión de una profunda emoción interna. Notamos también que, si bien no hay una referencia directa al Mesías en las palabras de David, sin embargo, los Salmos indican que él conectó la duración de su casa con el advenimiento del Mesías; y esta eyaculación puede haber surgido, si no de una convicción completamente formada, pero del sentimiento de que la permanencia de su casa era para un reino más alto que el de Jerusalén; y entonces la promesa era una "ley del hombre" y la promulgación de un decreto que afectaba a toda la raza humana. Este puede ser el significado de la Vulgata, que representa "una ley de Adán", es decir, uno que abarca dentro de su alcance a toda la raza de Adán,
2 Samuel 7:20
Tú, señor. Dios, conoce a tu siervo. El hebreo en todo momento tiene el Señor Jehová, excepto en 2 Samuel 7:22, 2 Samuel 7:25, donde tiene "Jehová Dios", el título de la Deidad usado en Génesis 2:1. El uso repetido de este pacto y nombre personal de Dios es muy enfático; y la súplica al conocimiento de Jehová de su corazón nos recuerda una efusión similar de la conciencia de David de su sincera devoción a su Creador, como por ejemplo en Salmo 17:3.
2 Samuel 7:21
Por amor de tu palabra; En 1 Crónicas 17:19 leemos: "Por el bien de tu siervo". La frase, tal vez, le pareció difícil al Cronista, pero no significa "debido a su promesa anterior", porque no se había hecho tal promesa, sino "porque ahora la ha dicho". Tampoco implica mérito preexistente en David, sino que Dios había elegido declarar su voluntad y lo que estaba de acuerdo con su propio corazón. De este modo, hace que la buena voluntad y el placer de Dios sean la causa de los grandes honores otorgados a David. En lugar de estas grandes cosas, el hebreo tiene esta gran cosa; es decir, la continuidad duradera de la familia de David.
2 Samuel 7:22
Por eso eres grande. La bondad de Dios es para David una prueba de su grandeza, y él lo ve exhibido, no solo en sus tratos consigo mismo, sino también en la historia pasada de la nación judía. Hay en esto una profunda piedad evangélica. Un corazón inconverso vería la grandeza de Dios en la majestad de la creación, o en tratos severos con los impenitentes. David lo vio en actos de misericordia y bondad. Consideramos a Elijah como el tipo de severidad, sin embargo, él también reconoció la presencia de Dios en "la voz apacible y apacible" de gentileza y amor ( 1 Reyes 19:13).
2 Samuel 7:23
¿Y qué nación, etc.? La traducción debería ser: ¿Y quién es como tu pueblo, como Israel, la única nación en la tierra que Dios fue a redimir para ser su pueblo, y para darle un nombre, etc.? Israel fue y sigue siendo hasta el día de hoy una nación única en su historia, tanto en los primeros tratos de Dios con ella, como también en su historia posterior y su maravillosa conservación hasta el día de hoy. Es notable que en este lugar la palabra para "Dios", Elohim, sea seguida por un verbo plural, la regla casi invariable en hebreo es que, aunque Elohim es plural, toma un verbo singular cada vez que se refiere al Dios verdadero. . En el pasaje correspondiente ( 1 Crónicas 17:21) el verbo está en singular. No se ha dado una razón adecuada para esta desviación, pero probablemente el uso en estos primeros tiempos no fue tan estricto como lo fue posteriormente. Es la influencia de la escritura, y de que el ojo se familiarice con la escritura, lo que hace que los hombres sean correctos en su uso del lenguaje y en la ortografía de las palabras. En la Iglesia siríaca, Dios la Palabra y Dios el Espíritu Santo se hablaron por primera vez en el género femenino, porque "Palabra" y "Espíritu" son sustantivos femeninos; pero la gramática pronto dio paso a la solidez del pensamiento y el sentimiento. Entonces, probablemente en lenguaje coloquial, Elohim se usaba a menudo con un verbo plural, pero el pensamiento correcto prohibía y anulaba la gramática. Podemos considerar esto, entonces, como uno de los pocos pasajes en los que el uso coloquial ha escapado a la corrección, y no le damos más importancia. Para ti. "Usted" es plural y se refiere a las personas. La Vulgata tiene "para ellos", lo que está de acuerdo con la mayor exactitud de la gramática moderna. Pero los cambios bruscos de persona son muy comunes en hebreo, que sigue las reglas del pensamiento en lugar de la composición escrita; y entonces David habla de Israel como tú, porque le parecía que estaba presente. Sin embargo, debemos notar que en las palabras que siguen, para tu tierra y tu pueblo, el pronombre es singular y se refiere a Dios. De las naciones y sus dioses. Tanto la versión autorizada como la versión revisada, al insertar "desde", que no está en hebreo, toman "naciones" como en una aposición con "Egipto"; pero un momento de consideración muestra que esto es insostenible, ya que las "naciones" son plurales. Pero todo el versículo está tan lleno de dificultades gramaticales que hace que sea extremadamente probable que el texto esté corrupto y que debamos proporcionar el verbo "expulsar", que en realidad se lee en 1 Crónicas 17:21, o incluso sustituirlo en lugar de "por tu tierra", que se omite en el pasaje paralelo. Las naciones que Dios expulsó no tenían nada que ver con Egipto, sino que eran las siete tribus dominantes de Canaán; y el otorgamiento a Israel de sus territorios fue una parte tan esencial de los tratos de Jehová con su pueblo como el éxodo mismo. Así será la lectura: Expulsar delante de tu pueblo, a quien compraste para ti de Egipto, las naciones y sus dioses.
2 Samuel 7:24
Porque has confirmado. La palabra significa "has establecido firmemente y con seguridad a Israel para" ser tu pueblo ". Esto se refiere claramente [al asentamiento en Canaán, ahora finalmente completado por las victorias de David, y no a la liberación de Egipto. En las palabras que siguen a David reconoce la importancia espiritual, no solo de la permanencia permanente de su casa, sino también del imperio dado a Él. Porque Israel debe ser un pueblo para siempre: y tú, Jehová, te convertirás en su Dios. Es muy necesario retener aquí el nombre personal, Jehová, como está en hebreo, y no lo diluye hasta el Señor de la Septuaginta. Por ahora, para David, el pacto parecía completo y ratificado para siempre. Israel debe tener una existencia eterna: una promesa que le pertenece en su sentido completo solo espiritualmente. Mientras dure el mundo, es contra el Israel espiritual que las puertas del infierno nunca prevalecerán. Y luego, primero como el pueblo teocrático, y luego como la Iglesia, es mantener una relación única con Je hovah, quien será su Dios. Para Israel, es decir, la Iglesia judía y cristiana, adora, no al Dios de la naturaleza, Elohim, sino a Jehová, el Dios de la gracia; y aprenden sus atributos, no de la filosofía ni de la investigación metafísica, sino de su propia voluntad revelada, en la que nos enseña qué es, qué somos y cómo debemos ser uno con él.
2 Samuel 7:25, 2 Samuel 7:26
Y ahora, Señor Dios; Hebreo, Jehová Dios. De manera similar, en 2 Samuel 7:26 el hebreo es "Que tu nombre se magnifique para siempre, diciendo: Jehová Sabaoth es Dios sobre Israel". La relación especial de Jehová con Israel se mantiene constantemente a la vista; porque Jehová es el Nombre de la Deidad en alianza con su pueblo, y es en la confirmación y permanencia de la alianza que David ve el verdadero valor de la continuidad duradera de su propia casa.
2 Samuel 7:27
Has revelado a tu siervo; En hebreo, has descubierto la oreja de tu siervo. (ver nota en 1 Samuel 9:15). ¿Ha encontrado tu siervo en su corazón? En hebreo, ha encontrado su corazón. La palabra "corazón" tiene un amplio significado en hebreo, abarcando nuestros poderes intelectuales y morales. Aquí simplemente significa "coraje", como en 1 Samuel 17:32. La versión revisada pone esto en el margen: "Por lo tanto, tu siervo ha sido valiente para rezar esta oración".
2 Samuel 7:28
Y ahora, Señor Dios, tú eres ese Dios. El pronombre traducido como "eso" es realmente un pronombre personal utilizado como cópula, que la versión autorizada inserta en cursiva. Como este uso gramatical, que es común a todos los idiomas semíticos, no se entendía en el momento en que se hizo nuestra versión, encontramos que todas las partes del verbo "estar" impresas constantemente en cursiva, como ausentes, aunque realmente se expresan de la manera oriental. Sin embargo, esto tiene la ventaja de recordarle al lector que donde quiera que el verbo "ser" esté impreso en caracteres romanos, tiene un significado mucho más fuerte que la simple unión de sujeto y predicado. Así, en Génesis 1:2 el primer "era", en tipo romano, significa "existió", o posiblemente "se convirtió"; el segundo "era", en cursiva, es simplemente la cópula. Aquí la traducción correcta es: Y ahora, Señor Jehová, tú eres el Dios; es decir, el único Dios verdadero y verdadero.
2 Samuel 7:29
Deja que te bendiga; o comenzar y bendecir. Literalmente, el verbo significa tomar una decisión y comenzar a hacer lo que se propone. Por lo tanto, David ora para que la bendición pueda comenzar a surtir efecto de inmediato. A menudo se traduce "por favor" en nuestra versión, porque el verbo se usa solo para una determinación resuelta sobre el libre albedrío del proponente. Su fuerza se ve bien en Job 6:9, donde lo que Job reza es que Dios no delibere más, sino que decida el asunto y comience a destruirlo. El uso de este versículo "por favor" llevó a la versión autorizada a adoptar la forma optativa. Realmente, es el lenguaje de la fe firme, y debe ser traducido, y ahora [no hay "por lo tanto"] comience por su propia buena voluntad, y bendiga la casa de su siervo.
HOMILÉTICA
2 Samuel 7:1
Los hechos son:
1. David, establecido en su reino y provisto de un lugar de residencia permanente, no está satisfecho de que el arca del Señor permanezca en una frágil tienda.
2. Envía a buscar a Nathan, e insinúa su deseo de construir una casa adecuada para el Señor, y recibe el aliento del profeta.
3. Durante una visión de la noche, Nathan es dirigido a informarle a David que su deseo no puede realizarse; que todo el tiempo había sido la voluntad de Dios moverse de un lugar a otro en una tienda de campaña ( 2 Samuel 7:6); que nunca fue su propósito tener otra morada mientras Israel estaba sin resolver ( 2 Samuel 7:7).
4. Además, debe informarle a David que la vivienda en una tienda de campaña y su propio llamado del cordero de las ovejas ( 2 Samuel 7:8) para ser un líder de Israel, fueron partes de un mismo diseño, y que el éxito le respondí ( 2 Samuel 7:9) fue evidencia de esto.
5. Además, David debe saber que, en la búsqueda del mismo propósito, Dios le dio a su pueblo una tierra propia, y los plantó (estos verbos deben ser tomados como perfectos, no como convertidos en futuros) en una morada permanente, libres de la vergüenza de asaltantes tan poderosos que les molestaron en el tiempo de los jueces, y de los que ahora descansan.
6. El buen deseo de David, aunque no se ha realizado ahora, es reconocido por la seguridad de que Dios se ha propuesto establecer su casa en Israel.
Encomio pero celo irrazonable.
Todo lector de la narración siente al mismo tiempo lo natural y hermoso que fue en David desear, por el símbolo de la presencia de Dios entre su pueblo, una morada algo acorde con su gloria y sugerente de permanencia. Estaba en consonancia con todos los antecedentes de su vida, y se manifestó una exquisita sensibilidad espiritual al mencionar ante todo un tema tan importante como un cambio en la morada del arca al profeta que representaba la fuente divina de guía como distinguida de la autoridad civil. ¿Cuáles son los elementos que hacen que este celo sea loable y al mismo tiempo fuera de lugar?
I. HAY UNA ABSORCIÓN PERSONAL EN LOS INTERESES DEL REINO DE DIOS ENTRE LOS HOMBRES. El reino de Dios entre los hombres fue el gran hecho a destacar e ilustrar en la vida de la raza elegida, lo que sugiere un reino más desarrollado en tiempos posteriores. Este hecho había absorbido las energías de Moisés, pero estaba algo oscurecido cuando la gente, cansada de la forma existente de la teocracia, pidió y obtuvo un rey en Saúl. Desde el primer momento, David había restaurado, en su propia vida, la idea del reino Divino a la distinción de los tiempos mosaicos, y se consideraba a sí mismo que no tenía ninguna función en el mundo aparte de tratar de realizarla en la experiencia nacional. Para ello vivió y gobernó; por eso oró, y de eso cantó. Esta fue la fuente de todo su celo, y la clave de la comunicación hecha a Nathan. Aquí también está el secreto de todo celo cristiano aceptable. Tenemos razón en el sentimiento y el propósito solo en la medida en que toda nuestra vida es una con la de Cristo. La vida humana se eleva a su nivel más alto solo cuando hace que toda su fuerza fluya con la gran corriente de fuerza espiritual que un día cubrirá la tierra. No es el patrocinio de las instituciones, el estudio o la crítica de las formas cristianas de pensamiento y acción, el sentimiento amistoso hacia los trabajadores en los campos misioneros, sino la identificación personal con los intereses del reino de Cristo como el más vital y precioso de todos los intereses. Esta es una ilustración práctica de la frase, "Tenemos la mente de Cristo".
II HAY UN TEMOR ENTERO MENOS LA PROSPERIDAD PRIVADA Y SECULAR DEBE GENERAR SELFISHNESS. David fue bendecido con gran prosperidad en el hogar y en el estado. En estados de ánimo más claros y reflexivos, vio que esto estaba relacionado con el avance del gran propósito de Dios en el mundo; pero en medio de la prisa de la vida y las inevitables debilidades de la naturaleza moral, era probable que produjera un sentimiento de contenido egoísta con su propia condición. Los peligros de la prosperidad son proverbiales. Sus palabras a Nathan, en contraste con su propia vivienda permanente con la delgada cubierta del arca, revelaron los pensamientos y sentimientos de un hombre sensible a un grave peligro espiritual y ansioso por no caer en él. A veces, en el curso de hacer la obra de Dios, o lo que puede llamarse obra secular en un espíritu cristiano, la Providencia otorga a los hombres prosperidad secular. Luego viene el tiempo de prueba de la vida religiosa. Muchos caen bajo el hechizo, y la absorción indebida en la comodidad personal temporal priva al reino de Cristo de mucho pensamiento y energía que de otro modo hubiera recibido. Los placeres de la "casa de cedro" excluyen la condición del reino espiritual. Pero donde el celo es sólido, se mantiene la vigilancia y el crecimiento espiritual sigue el ritmo de la prosperidad mundana, habrá un temor saludable por temor a que las bendiciones que provienen de Dios dejen en alguna medida el corazón de él y los intereses supremos de su reino.
III. HAY UNA PERCEPCIÓN DEL CARÁCTER TEMPORAL DE LOS APARATOS RELIGIOSOS EXISTENTES. El instinto espiritual llevó a David a sentir que la tienda no era adecuada como la morada a perpetuidad del Dios eterno e inmutable. Había una incongruencia entre la naturaleza del ocupante y la fragilidad y transitoriedad del lugar de la vivienda. Aparte, entonces, del contraste con su propia "casa de cedro", vio que el arreglo que había recibido la sanción divina a través de muchas generaciones no debía considerarse como perfecto e inalterable. Esto fue confirmado por la fe que él apreciaba de que la presencia de Dios entre su pueblo estaba en cumplimiento de la gran promesa histórica hecha a Abraham ( Génesis 22:17, Génesis 22:18), y preparatoria para un nuevo desarrollo del plan que abarcaba dentro de su alcance a todas las naciones de la tierra. Hasta ahora, su celo por buscar una morada permanente para el arca estaba iluminado. Y esta es una característica de todo verdadero celo. No procede simplemente del impulso y del sentimiento fuerte; respeta la naturaleza del reino de Cristo y la variabilidad de sus dispositivos externos según las etapas de su desarrollo. Las formas y arreglos visibles adaptados a un estado de la sociedad pueden necesitar revisión y cambio más o menos radical para hacer que el depósito de la verdad sea más efectivo en su influencia en un estado diferente de la sociedad. Un mero amor al cambio no es idéntico al celo encomiable; El simple sentimiento de que una simple variación en las formas externas fortalecerá el poder de la religión no es una guía segura; pero una distinción entre la verdad permanente centrada en Cristo, y la transitoriedad del establecimiento de esa verdad, conducirá a un deseo, cuando la ocasión lo ofrezca, de hacer las modificaciones en las circunstancias de la religión que mejor concuerden con la naturaleza de la verdad. por un lado y el desarrollo de la sociedad humana por el otro.
IV. LA IMPERFECCIÓN DEL CELO PUEDE MENTIR EN EL ERROR EN CUANTO A LA TEMPORADA. En este caso, todo parecía correcto, de acuerdo con el amor y la devoción más puros, tanto a David como a Nathan. La luz posterior de Dios mismo mostró que aquí el sentimiento era correcto y también pensado hasta cierto punto, pero que el celo era inapropiado debido a un conocimiento defectuoso de los propósitos específicos de Dios. Había razones en la mente Divina por las cuales David, en este momento, no debería construir una casa para el Señor. Probablemente su trabajo de consolidación no estaba suficientemente avanzado, y en ese momento o más tarde se le recordó que un hombre de paz solo era adecuado para tal trabajo ( 1 Crónicas 22:8; 1 Crónicas 28:3). La defectuosidad del juicio incluso de los hombres buenos es causa de muchos errores al alterar las instituciones y las agencias visibles de la Iglesia. Hay momentos en que ni David ni Nathan pueden depender de sus sentimientos y conocimientos actuales, pero se debe buscar más luz del Jefe de la Iglesia. Sin embargo, el principio de que las formas y las circunstancias no poseen la permanencia que pertenece a la verdad central que cubren, sigue siendo un celo ocupado ansioso por introducir algo nuevo como más adecuado para un desarrollo posterior, aunque lo demuestren los hombres más sinceros. considerado con desconfianza a menos que la Providencia, de alguna manera tan buena para nosotros como lo fue la visión de Nathan hacia David, deje en claro que ha llegado el momento en que lo viejo debería dar lugar a lo nuevo. El deseo sagrado, incluso cuando se combina con el conocimiento de una experiencia limitada, puede no realizarse adecuadamente porque el tiempo de Dios aún no ha llegado.
LECCIONES GENERALES
1. Donde haya piedad sincera habrá celos para que la causa de Dios no reciba la debida consideración.
2. Será una marca de piedad próspera en medio de circunstancias prósperas cuando los hombres estudien deliberadamente cómo pueden servir más dignamente a Dios y darle el honor debido a su Nombre.
3. Siempre debemos anticipar que, a medida que avance el tiempo, habrá nuevas oportunidades para manifestar nuestra devoción, aunque nuestros métodos específicos no sean más sabios.
4. Es una noble ambición tratar de hacer que la casa de Dios sea tan perfecta como los medios humanos pueden hacerlo, y en esto a menudo vemos contrastes de carácter ( 2 Samuel 7:1; cf. Hageo 1:2, Hageo 1:5). El trabajo de la vida de un buen hombre se completa en la medida en que combina, con el avance de la prosperidad secular, el respeto por la prosperidad de la religión.
El desarrollo histórico del propósito de Dios con respecto al hombre.
En 2 Samuel 7:4 tenemos una exposición de los motivos por los cuales Dios se negó a aceptar la propuesta de David de construir una casa para él. El motivo era bueno, y había una cierta percepción de propiedad en el diseño, pero como su irracionalidad resultó del conocimiento imperfecto de la voluntad Divina, esa voluntad se da a conocer aquí.
I. DIOS TIENE UN PROPÓSITO SOBRE EL HOMBRE. Esta es la base de la declaración a David. De hecho, se puede decir que hay un propósito Divino en la existencia de cada átomo y forma de fuerza, ya que cada uno es lo que es por la voluntad de Dios, y está relacionado con todo el resto del universo de una manera definida. , para emitir en un orden progresivo. Cada cambio es, por lo tanto, la elaboración en el mundo material de un propósito de la mente eterna. Pero si bien esto es cierto para el hombre también considerado como una criatura organizada en el mundo, también es cierto para él que hay un propósito en la mente eterna de la cual él es el objeto, y descubrir qué todas las otras cosas son medios y agentes Dios tiene algo que afectar tanto al hombre como al hombre. El Nuevo Testamento nos informa que es de naturaleza espiritual, y abundante en bien para el hombre y gloria para Dios.
II EL PROPÓSITO DE DIOS SOBRE EL HOMBRE ESTÁ INCORPORADO CON ASUNTOS HUMANOS. David le señaló que la historia de sus antepasados en Egipto y bajo los jueces, y también su propia historia personal, han sido el vehículo a través del cual este propósito ha estado trabajando gradualmente. Los pensamientos de Dios para el hombre asumen formas concretas. Entran como el hilo dorado en la red áspera de la vida humana. Las voluntades humanas trabajan de manera libre, pero otra voluntad trabaja con ellas y las usa en su curso libre para su manifestación. La vida doméstica de Abraham, la estancia de Israel en Egipto y el desierto, la lucha por la existencia durante el período de los jueces, y el levantamiento y caída de Saúl, y las hazañas de David, fueron ocasiones y formas por las cuales se reveló ese propósito redentor. Más tarde, en Judea, en el salón de Pilatos y en la era de la cristiandad, se hizo más distinto y aún más uno con los intereses humanos.
III. EN LA EXTERIOR DEL PROPÓSITO SE CREAN INSTITUCIONES TEMPORALES. El arca y el tabernáculo fueron la creación del propósito Divino trabajando en la línea de la historia humana. Eran producto de dos cosas: el propósito y los incidentes de la existencia de Israel. David tenía razón al ver el tabernáculo como esencialmente temporal; pero se le recuerda ( 2 Samuel 7:6) que expresó la voluntad Divina por el momento debido al elemento humano a través del cual esa voluntad estaba trabajando en adelante. Se puede rastrear una sucesión de recursos temporales desde el primero hasta el segundo Adán. Uno por uno desaparecieron antes del acercamiento de la verdadera Luz. Muchos de los expedientes modernos de la Iglesia probarán su carácter temporal en la medida en que la santa voluntad de Cristo llegue al corazón del mundo, y los hombres, que poseen esta vida, se conviertan en el mejor sentido en una ley para sí mismos ( 1 Corintios 13:8).
IV. EL CONTROL DIRECTO DE DIOS ASEGURA LA TRANSICIÓN DE ETAPA A ETAPA. Las palabras a David fueron: "Crié a los hijos de Israel"; "He caminado en una tienda de campaña;" "Yo ordené alimentar;" "Te tomé del cordero de las ovejas". "He designado un lugar". Así, los hombres eran libres, y la historia se formó por la acción libre del hombre; pero aún así, en pos del propósito Divino, una mano invisible formó la suma de la acción libre humana que el cautiverio en Egipto cedió a un hogar establecido, y un buen pastor pareció cuidar el rebaño en ese hogar establecido. Fue este reconocimiento del control real de Dios para dar forma a los elementos de la historia humana y asegurar una sucesión de transiciones hacia un objetivo definido que distinguió la enseñanza de los profetas. Es esto lo que dio tal seguridad a los apóstoles ( Romanos 8:22, Romanos 8:28, Romanos 8:31). Las fuerzas contendientes de cada época están sujetas a aquel que mediante su poderoso trabajo puede someter todas las cosas a sí mismo ( Filipenses 3:21).
V. EL VALOR DE LOS MEDIOS EN LA ELABORACIÓN DEL PROPÓSITO ES RELATIVO. La piadosa insatisfacción de David con el tabernáculo como morada del arca fue recibida por la seguridad ( 2 Samuel 7:6, 2 Samuel 7:7) de que Dios no estaba insatisfecho, pero había mostrado su aprobación a sus siervos. quienes fueron identificados con su mantenimiento. El tabernáculo puede haber sido inadecuado para la etapa posterior, pero fue perfecto en su adaptación a la etapa inicial del método de trabajo de Dios. Nunca se quejó de falta de respeto a su nombre; incluso honró a sus sirvientes que lo sirvieron con tan humildes medios. Esto se aplica a los métodos por los cuales, en diferentes épocas, las revelaciones llegaron a los hombres: agencias para difundir y preservar la verdad, la condición de las Iglesias por las cuales su voluntad todavía se hace y los esfuerzos individuales de los cristianos para lograr el triunfo final de Cristo. Aquellos que no aprobarán la acción, los dispositivos y los métodos hasta que se encuentren con lo que es absolutamente perfecto, no conocen la historia o, de lo contrario, no están dispuestos a aceptar sus lecciones. En un mundo imperfecto donde la santidad perfecta debe alcanzarse por medios inferiores, y fuera de la relación perfecta con el fin a la vista, tenemos que estimar cada método y agencia por su aptitud para elevarnos a una etapa por encima del presente, y en la que puede prescindirse de algo que será un trampolín hacia un punto aún más alto.
VI. TODAS LAS ETAPAS EXITOSAS TENDEN LA VIVIENDA PERMANENTE DE DIOS CON EL HOMBRE; David luchaba en su ambición y fe. Tener a Dios permanentemente entre Israel era la perfección del deseo sagrado. Todos hasta ahora habían apuntado en esa dirección; y aunque en el sentido visible en el que David lo deseaba, sus deseos no debían ser concedidos, sin embargo, se le señaló la realidad de una "casa" ( 2 Samuel 7:11), que sabemos que implicaba el levantamiento de Emanuel Este es el objetivo de todas las revelaciones del Antiguo Testamento y las antiguas formas de instrucción y disciplina. Y ahora que Dios se ha manifestado visiblemente en la carne, el proceso continúa por el cual espiritualmente se debe realizar la morada de Dios con el hombre en unión permanente ( 2 Corintios 3:7; cf. Efesios 2:18).
LECCIONES GENERALES
1. La vida debe llevarse a cabo según el principio de que Dios está con el hombre y que trabaja con y para él.
2. La comparación de los eventos ilustrados por la enseñanza bíblica nos permitirá trazar la línea de la Obra de Dios.
3. Aunque pueden surgir ocasiones, como durante los períodos de la historia de Israel, cuando se oscurecen los signos de la obra de Dios ( Isaías 45:15), nuestra fe debe descansar en la revelación general.
4. Sin embargo, a veces no podemos ser capaces de ver la unidad de la obra de Dios, la Providencia arrojará luz sobre ella, y por algún explícito "He caminado", "Te tomé", nuestra confianza será confirmada.
5. Todos nuestros deseos, esfuerzos y métodos deben, en su naturaleza, tener referencia al gran problema: la habitación de Dios de la Iglesia a través del Espíritu.
Consuelo en la decepción.
Aunque 2 Samuel 7:11, 2 Samuel 7:12 de Salmo 132:1, deje en claro que el salmo fue escrito después de la fecha de la visita de Nathan a David, es muy probable que los sentimientos expresados en Salmo 132:3 de ese salmo fueron apreciados antes de que el rey se deshiciera del profeta. En la falibilidad característica de los profetas cuando no está autorizado a hablar por Dios, Natán animó piadosamente a su rey en sus deseos más preciados, y es seguro que esa noche David se fue a descansar creyendo que ahora, con la concurrencia de un hombre tan bueno, el gran La ambición de su corazón pronto se realizaría. La revelación autorizada del profeta al día siguiente debe haber traído consigo una desilusión correspondiente en amargura a la elevación previa del sentimiento. Pero la manera gentil y amable en que se deja caer es un hermoso ejemplo de la ternura de Dios hacia su pueblo.
I. DIOS NOS RECONOCE COMO PROPIO. Había bálsamo en las palabras, "dile a mi siervo David". Al comienzo de su carrera, David sabía que había sido llamado por Dios, pero había pasado muchos años y había sufrido un conflicto espiritual doloroso con un éxito variado. Fue entonces refrescante para su espíritu ser claramente reconocido como el sirviente del Altísimo, uno honrado en el cielo e identificado con la realización de la voluntad de Dios en la tierra. Ser propiedad de Dios, tener el testimonio de su Espíritu con el nuestro de que somos suyos, saber con buena evidencia que nuestra vida se mueve en la línea de su propósito, ¿qué es más satisfactorio y reconfortante cuando se niega algún deseo preciado? La espina de Pablo en la carne y la consiguiente decepción de la santa ambición fueron incluso bienvenidas cuando el Señor envió un mensaje asegurando que él era su "siervo", para hacer algún trabajo en el mundo, aunque no en la forma deseada. Es mucho en la vida si, en medio de muchas fallas de carácter y la frustración de los deseos apreciados, a un hombre se le permite saber que Dios no se avergüenza de él, y aún lo honra con un lugar entre el gran cuerpo de compañeros de trabajo consigo mismo.
II PROVIDENCE GRADUALMENTE HACE CLARO, EN PARTE AL MENOS, LA SABIDURÍA DE LA DECEPCIÓN. La primera nota del mensaje de Nathan trajo tristeza e incluso angustia de espíritu. Afectuosas esperanzas de actividad alegre en una causa bendecida fueron aplastadas. El sueño de las horas santas se desvaneció. El trabajo amoroso fue rechazado. El corazón se hundió. Pero gradualmente, a medida que se desarrollaba el mensaje y se desarrollaba el curso de la Providencia en referencia al tabernáculo y al asentamiento de Israel, y probablemente se hacía referencia a guerras aún inminentes (Salmo 132:6; cf. 2 Samuel 8:1; 1Re 5: 3, 1 Reyes 5:4; 1 Reyes 8:19), las razones de la conducta Divina se manifestaron, y el corazón perturbado pudo descansar solo en una sabiduría infalible. Un curso similar se tomó con los apóstoles cuando su Señor calmó su decepción por su partida esperada al exponer parcialmente la razón de su conducta ( Juan 14:1). A veces, a los trabajadores cristianos a quienes, a través de la enfermedad, las oportunidades fallidas, los desastres temporales y la santidad de vida defectuosa, se les ha negado el privilegio de lograr todo lo que había en su corazón para Cristo, han tenido que morar en la densa oscuridad por un tiempo; pero gradualmente han ocurrido eventos y ha llegado la luz de la Palabra de Dios que ha demostrado cuán justo e incluso amable fue que, en todas las circunstancias de la facilidad, llegó la decepción. Llegará el día en que las amargas experiencias de la vida se verán tan en sus variadas relaciones con nosotros mismos y con los demás que darán la oportunidad de agradecer.
III. HAY EVIDENCIA DE QUE DIOS NOS UTILIZARÁ DE OTRAS FORMAS. "Mi siervo" significaba para David que todavía había un trabajo noble para Dios. La elección humana de la antigua forma de trabajo no siempre es la mejor. En el gran reino que se está estableciendo hay margen para muchas energías en múltiples formas; y como el reino es uno, cada trabajador es honorable y cada trabajo es esencial. Mantener la puerta del santuario, lavar los pies de los peregrinos cansados, darles una taza de agua fría, alimentar a los hambrientos, colocar un ácaro en el tesoro y visitar a la viuda y a los huérfanos, son servicios honrados tan verdaderamente como erigir un templo y según sea necesario para la perfección del reino de Dios en la tierra. El apóstol Pablo no podía encantar a los hombres con elocuencia sin trabas, pero podía bendecir a la Iglesia universal con su ejemplo de amorosa aceptación en la voluntad del Señor ( 2 Corintios 12:8). Incluso las mismas ambiciones que no han sido satisfechas pueden ser utilizadas por Dios como un medio para inspirar a otros con objetivos generosos y aspiraciones nobles.
IV. DIOS REVELA AL ESPÍRITU UNA BENDICIÓN DE LA CORONA. Fue un reembolso de la amorosa devoción de David en su propia especie cuando el profeta recibió instrucciones de revelarle que Dios "lo haría una casa". Para un monarca oriental, especialmente después del triste fracaso de Saúl, no podría haber habido una distinción más codiciada que ser bendecido con una posteridad que debería ocupar su lugar en el reino. La bendición en este caso, sabemos, conlleva también un significado espiritual encarnado en la expresión aplicada a Cristo, "el Hijo de David". Esto no puede considerarse simplemente como una recompensa por el diseño de construir una casa para el Señor: fue parte de un gran propósito desde el principio; pero claramente se trajo aquí como un asunto revelado para calmar el espíritu de David en una temporada de desilusión. De esta manera se revela la futura bendición de los fieles para que puedan tener un abundante consuelo. Los hombres buenos no viven ni trabajan para obtener recompensas futuras, sino por amor a Cristo y simpatía apasionada con los propósitos de su corazón; sin embargo, el pastor, misionero y padre cuyas esperanzas a veces parecen arruinadas, se alegran de poder pensar en un tema de su vida que, a pesar de todas las apariencias, redunda en la gloria de Dios. "Aquí estoy, y las almas que me has dado", debe ser cierto para las multitudes. Dios dará una semilla piadosa, "una casa" mejor y más duradera que cualquiera que podamos construir para él (Salmo 126:5, Salmo 126:6; Mateo 19:29) .
2 Samuel 7:12-10
Los hechos son:
1. El profeta declara a David
(1) que tendrá una simiente que construirá una casa para el Señor;
(2) que este sucesor será considerado como un hijo y, aunque el tema de la disciplina, si es necesario, no será desechado como lo fue Saúl; y
(3) que la casa y el reino así establecidos perdurarán para siempre.
2. David, en respuesta al mensaje, reconoce la condescendencia y la generosidad de Dios en lo que había hecho y prometido.
3. Confiesa que todo es de la bondad amorosa, inmerecida y gratuita de Dios, y considera esta maravillosa bondad sobrehumana como una ilustración de la existencia de un amor que trasciende todo lo que el hombre conoce.
4. Reconoce la bendición de Israel al estar bajo el cuidado y la guía de Uno tan supremamente bueno, y al sentirse honrado de ser su pueblo.
5. Él ora para que las cosas buenas y gloriosas que se dicen de su casa y de Israel puedan suceder, y así traer a la vista del público y para siempre la gloria de Dios.
6. Concluye con una oración, basada en la fidelidad y la bondad de Dios, que la gracia puede ser otorgada a la casa de David, para que pueda cumplir el propósito tan amablemente formado y ahora más explícitamente revelado.
El período de prueba y sus recompensas.
Aquí hemos traído un contraste entre Saúl y David. Ambos fueron aceptados por Dios (1Sa 9: 15-17; 1 Samuel 16:7, 1 Samuel 16:13). Se asignó un período de prueba a cada uno de ellos, y Saúl falló en su ( 1 Samuel 13:13, 1 Samuel 13:14), mientras que David tuvo éxito ( 2 Samuel 7:8, 2 Samuel 7:15). Todos los hechos muestran que para cada uno de ellos, en su capacidad oficial, hubo un período de prueba o tiempo de prueba, que no era coextensivo con la duración de la vida, pero suficiente para demostrar la aptitud para ser el instrumento para el avance del propósito divino de redención a través del Mesías. David fue encontrado apto para el uso Divino, y por lo tanto, en la plenitud de sus días, se le aseguró la finalización del trabajo de su vida y los asuntos más gloriosos.
I. LAS PRIMERAS ETAPAS DE UNA CARRERA DETERMINAN SU PROBLEMA. Desde su llamado y unción hasta su deseo de construir una casa para el Señor, David había estado dando los primeros pasos de su vida pública; en general, había sido sabio, devoto, leal a Dios, celoso del reino divino entre los hombres. El gran trabajo de toda su vida estuvo virtualmente asegurado. Todos los éxitos futuros ahora eran germinales. El futuro de Saúl fue arruinado porque los primeros años de prueba no mejoraron; El futuro de David estaba asegurado porque su juicio había demostrado sus excelentes cualidades. Los años de la virilidad temprana llevan en ellos el futuro del hombre. Un cristiano "encontrado fiel" entra en un ministerio más amplio ( 1 Timoteo 1:12). La Iglesia que se ha mantenido fiel en el juicio está a salvo en vista de futuros peligros ( Apocalipsis 3:10). El uso adecuado de cinco talentos conlleva la promesa del uso de diez talentos. Según el desarrollo del carácter cristiano en las primeras etapas de la vida religiosa será su poder y victorias hasta el final. Los comienzos de las cosas son los fines de las cosas en miniatura. El personaje es una profecía. Los éxitos finales se ocultan en los primeros ajustes.
II LOS BENDICIONES DE UNA PRUEBA ESTÁN EN ORDEN DE LA NATURALEZA. El otorgamiento del honor de ser el fundador de una gran línea de reyes sobre David fue un acto de favor Divino, que marcó la aprobación de su fidelidad durante la prueba de la vida; pero no fue un mero arreglo artificial y arbitrario. Fue el anuncio del hecho de que Dios había ordenado las cosas de tal manera que, por fidelidad, hasta el momento había adquirido las cualidades que un Dios santo podía y usaría para llevar a cabo sus grandes propósitos. Saúl demostró ser naturalmente incapaz de inaugurar una línea permanente; David demostró ser naturalmente adecuado para ese fin. Esto atraviesa todas las cosas. Un árbol joven que, a pesar de las tormentas, ha pasado bien por las pruebas de la vida temprana, contiene en sí mismo las cualidades vitales que se desarrollarán en un árbol perfecto. Es por la fuerza de las virtudes y las adquisiciones del tiempo de prueba de la edad adulta temprana que se obtienen logros posteriores. Las características espirituales del hombre "considerado digno" de un ministerio explican el triunfo de la obra de su vida; porque, aunque la bendición de Dios es esencial, sin embargo, es el orden de la naturaleza en la esfera religiosa que la bendición viene donde esas características encuentran ejercicio. La futura bendición de los santos es la consecuencia del carácter individual adquirido durante el período terrenal de la prueba. La continuidad, el orden y, en el sentido propio del término, la naturaleza, caracterizan la sucesión de eventos en la experiencia individual y de la Iglesia desde el principio hasta el final.
III. LA GARANTÍA DEL ÉXITO FINAL AYUDA A UN HOMBRE VERDADERO A SU REALIZACIÓN. La promesa de una "casa" y un "reino" permanente no excitaría la vanidad y la presunción en David, porque él era un verdadero hombre de Dios. Hay una adaptación en la seguridad dada al carácter probado del hombre. Fue para David como el cálido sol y el suave rocío de la buena semilla escondida en la buena tierra. Un corazón verdadero responde al amor de Dios y a los dones generosos con una mayor devoción. Así, la seguridad tiene una tendencia natural en un verdadero corazón a realizarse. Dondequiera que aparezcan otras tendencias, es evidencia de que el corazón no está bien, en contra de que la seguridad no está destinada al individuo. La gracia libre de Dios y las abundantes garantías de que evitará que su pueblo caiga nunca son maltratadas, excepto por aquellos que no son hijos de Dios ( Romanos 6:14, Romanos 6:15; 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15).
La fusión de lo temporal y lo eterno.
La profecía en 2 Samuel 7:12-10 no se considera como una revelación repentina y aislada del propósito de Dios, que irrumpió en la mente de alguien que no tenía concepciones previas de un gran propósito que se forjó en la línea. de la historia humana. Todo el tiempo, David fue consciente de que fue utilizado para asuntos más que comunes en relación con la gran promesa hecha a Abraham. La aurora boreal parece, para los hombres ignorantes, un fenómeno inexplicable desconectado, pero otros saben que es un hecho natural en un hermoso orden de cosas relacionadas con todo lo demás en el mundo material. De la misma manera, ahora sabemos que esta profecía es parte de un orden de revelación, que llega en el momento justo e interpretable según principios bien establecidos. Lo temporal y lo eterno se mezclan:
I. EN LA ORDEN MATERIAL. Los resultados de la investigación sobre la constitución y el orden de las cosas materiales muestran que las formas de materia visibles y cambiantes coexisten con algo permanente que funciona en y a través de ellas. Ellos varian; se queda. Preparan el camino para otros de naturaleza y forma afines; utiliza lo viejo y lo nuevo y marca su curso eterno por medio de ellos. Los hombres lo llaman fuerza. Posiblemente, probablemente, haya algo persistente que responda a ese nombre, el correlativo de nuestro ejercicio de fuerza de voluntad, pero en todo caso, es solo el modo en que el propósito Divino se desarrolla en formas y cambios visibles. Lo temporal y lo eterno siempre se mezclan.
II EN LA CONSTITUCION DEL HOMBRE. La forma cambiante, la apariencia visible, siempre se asocia con el espíritu invisible permanente; el uno existe para el otro, y el otro lo usa para expresar sus pensamientos y propósitos. "Mortal e inmortal" puede estar escrito del hombre. Sale y pasa: permanece para siempre. La paradoja es cierta, porque lo perecedero e imperecedero coexisten y funcionan uno a través del otro.
III. EN LA PERSONA DE JESUCRISTO. Nuestro Salvador era frágil, sujeto a la muerte; y, sin embargo, el fuerte, inmutable, inmortal Hijo de Dios. Lo temporal y lo eterno se unieron misteriosamente en él, y lo visible y perecedero fue el vehículo a través del cual lo invisible y lo eterno resolvió nuestra redención. Existe un lenguaje por el cual los hombres, si lo desean, pueden probar su humanidad simple, y otro lenguaje por el cual pueden probar su verdadera Divinidad. Es ignorar esta combinación de lo temporal y lo eterno lo que explica ciertas herejías y perversidades del pensamiento.
IV. EN EL PROGRESO DE LA REVELACIÓN. La revelación que Dios se complace en dar de su voluntad con respecto a nuestra redención está destinada a toda la raza, y se adapta en materia y forma al carácter progresivo de la raza. No se dio de una vez por todas en forma abstracta concisa; ni su materia y forma se dieron para adaptarse a las edades posteriores del mundo solamente; funcionó a lo largo de la línea de la historia desde el principio, y fue adecuado a medida que pasó el tiempo para hombres de ideas y condiciones diversas. Pero de principio a fin, la verdad divina e imperecedera se mezcló con la historia temporal de los hombres. El desarrollo natural de las familias y las naciones fue el vehículo a través del cual, según lo requirió la ocasión, el único propósito inmutable se marcó gradualmente en la luz clara que brillaba en el rostro de Cristo.
V. EN LAS REFERENCIAS PROFÉTICAS AL MESÍAS. La dualidad de lo temporal y lo eterno que se ve que atraviesa todas las cosas, se convierte, por lo tanto, a priori en natural en cualquier predicción acerca de aquel cuyo trono es desde la eternidad hasta la eternidad. Que en 2 Samuel 7:12-10 tenemos referencia a un mortal Salomón, que debe construir un templo perecedero, sentarse en un trono visible y pasar a una sucesión de reyes terminable aunque larga, un reino terrenal, es la interpretación requerida por hechos posteriores. Que la "simiente" se refiere también a Cristo, el "Hijo de David", la casa a un templo espiritual, el "trono" y el "reino" al dominio absolutamente eterno de Cristo sobre el pueblo redimido de Dios, es el sentido puesto en esto y pasajes afines por el Nuevo Testamento (Salmo 72:17; Salmo 89:35-19; cf. Lucas 1:31, Lucas 1:68-42; Hebreos 1:5). Que las dos referencias se expresen en una forma de expresión es natural cuando consideramos
(1) que lo temporal y lo eterno se mezclan, como acabamos de ver, en una forma de la naturaleza, en un ser humano, en el único Cristo Jesús y en la única revelación histórica;
(2) que esto armoniza con el doble sentido de la predicción hecha a Abraham ( Génesis 21:12; Génesis 22:17-1; cf. Romanos 9:7; Hechos 3:25; Gálatas 3:26), y con el doble significado de las palabras de nuestro Señor en referencia al "fin" ( Mateo 24:9, Mateo 24:29) . La relación humana, el trono humano, la posible fragilidad humana y la relativa permanencia humana, son el vehículo terrenal más bajo por el cual se establece e inaugura lo Divino y absolutamente perdurable.
LECCIONES GENERALES
1. Dios asegura a todos sus verdaderos fieles la realización de sus más altas y más santas ambiciones, tan seguro como le aseguró a David la realización de su deseo de una semilla, y la realización del trabajo de su vida en el establecimiento de su trono; porque él hace la vida aquí para emitir en la gloria del reino de Cristo.
2. Nos corresponde recordar que hay un elemento eterno entrelazado con la vida común, y subordinar todo lo temporal a su acción.
3. El hecho de que los instrumentos elegidos se usen para realizar propósitos eternos no los exime de las debilidades de su naturaleza y las correcciones necesarias para su preservación para el servicio de Dios ( 2 Samuel 7:14).
4. El castigo debido al hijo literal de David por los pecados de su propio presagio opaca el hecho espiritual de que el gran Hijo de David tomó sobre sí las iniquidades de todos nosotros y experimentó el "castigo de nuestra paz".
5. Las seguras y reiteradas garantías de la universalidad y la permanencia del reinado de Cristo deberían inspirarnos con una calma tranquila y un celo incansable.
6. La fidelidad humana en el servicio de Dios es una condición para que el progresivo lleve a una visión más clara y más cercana el glorioso fin en el que consisten todas las cosas.
La influencia educativa del gran amor de Dios.
En 2 Samuel 7:18-10 hemos descrito, en oraciones entrecortadas, el efecto sobre el espíritu de David de la maravillosa bondad amorosa de Dios al haberle garantizado una finalización tan gloriosa del trabajo de la vida y el honor indescriptible de ser asociado en nombre y trabajo con el Redentor del mundo. La verdadera naturaleza de un hombre se prueba en temporadas de gran prosperidad, así como en la adversidad. David soporta la tensión. Nunca en la historia pasada del mundo Dios había hablado tan clara y enfáticamente a ninguno de su pueblo del honor personal que le conferiría. En el efecto de esto en David, podemos ver una ilustración de la influencia educativa general del amor de Dios en su pueblo.
I. induce maravilla inexpresable. ¡Cuando David escuchó las extrañas palabras, fue inmediatamente y se "sentó" delante del Señor! El primer impulso fue acercarse al símbolo visible de la presencia Divina, y simplemente quedarse quieto asombrado. Ese silencio mantuvo su lengua por un momento parece indicado en la vergüenza ( 2 Samuel 7:20). ¿Qué podría hacer un hombre devoto sino meditar y maravillarse ante la amplitud de la gracia? Hubo una maravilla en lo que Dios había hecho en el pasado ( 2 Samuel 7:18), en lo que iba a ser en el futuro, y en la ordenación o ley, תּוֹרָה, con respecto al hombre, o de otra manera en el comportamiento sobrehumano hacia uno tan indigno (cf. Isaías 4:1). Este es el efecto general de un reconocimiento del amor de Dios hacia nosotros, ya sea visto en el don indescriptible de Cristo, en la grandeza de su largo sufrimiento, en la ternura de su piedad, en la provisión de nuestro bien temporal y eterno, en el El uso que hace de nosotros en su servicio, o en la bendita herencia prometida en el futuro. Hay una devoción de sentimientos que consiste en una permanente maravilla silenciosa de que Dios debería haber tratado así con nosotros. Esto tonifica nuestro espíritu en gentileza tranquila, y en cierta medida podemos entender por qué los serafines y los querubines deben ser absorbidos con asombro por sus caminos.
II INDUCE HUMILDAD PROFUNDA. No fue por ningún bien en sí mismo que todas estas cosas le fueron hechas a David, sino porque Dios se complació de su propio corazón al tratar con él ( 2 Samuel 7:21). Nada tiende más a desarrollar humildad que una encuesta sobre el maravilloso amor de Dios. El contraste de nuestros desiertos con su gracia inclina el espíritu hacia abajo, no a la abyección y la pérdida de corazón, sino al tierno sentimiento de autodespreciación y abnegación que se convierte en una criatura pecaminosa en presencia del Eterno. Gran gracia otorgada es un educador en lo que más le conviene a uno que se perdió pero que ahora se encuentra (Salmo 115:1; Romanos 3:27; 1 Corintios 15:10; 1 Juan 3:1).
III. ALIMENTA EL ESPÍRITU DE ADORACIÓN. La palabra "por qué" ( 2 Samuel 7:22) parece completar el razonamiento silencioso que debe haber estado en la mente de David durante muchos años. El cuidado general del hombre (Salmo 8:1.), Los cielos (Salmo 19:1.) Y las terribles obras de Dios entre las naciones (Salmo 48:4, Salmo 48:10, Salmo 48:11), alguna vez había ofrecido ocasión para la adoración; pero todo esto es superado por el gran amor con el que ahora ha amado a su sirviente, y en esto reside la grandeza moral que, sobre todo, gana el amor adorador del alma. Es una verdad psicológica bien conocida que los sentimientos no están bajo el control directo de la voluntad, y especialmente no son obedientes a una orden simple.] Tampoco se desarrollan en la forma más noble por meros elementos externos. Es cuando el verdadero amor de Dios, como se ve en los hechos hechos por nosotros y en las bendiciones que se derrama libremente sobre nosotros, se manifiesta al ojo del alma, que surge la verdadera adoración. La grandeza del amor dibuja el homenaje de los redimidos ( Apocalipsis 1:5, Apocalipsis 1:6; Apocalipsis 5:9, Apocalipsis 5:10).
IV. FORTALECE EL INTERÉS EN OTROS. Algunos que no saben qué es la piedad personal imaginan que consiste en un deleite egoísta en la propia condición preferida, una continua autocomplaciente de que se nos arrebata como marcas de la quema. El profundo interés de David en los demás, como se ve en 2 Samuel 7:23, 2 Samuel 7:24, establece lo contrario. El amor en el que compartimos es un amor que abraza a los demás, y despierta y alimenta una alegría en ellos y en su feliz suerte. Es un deleite indescriptible para un verdadero cristiano que una multitud que ningún hombre puede contar es el pueblo de Dios, "redimido" por la maravillosa gracia que sorprende mientras se bendice a sí mismo.
V. LLEVA A UNA CONSAGRACIÓN CADA VEZ MAYOR. Tal es el significado de David en 2 Samuel 7:24-10. Él entrega su corazón y su vida de nuevo al único gran propósito que ha sido revelado amablemente. No es un simple consentimiento para que así sea, sino un intenso deseo, autoidentificación de nuevo con el trabajo y los caminos de Dios. Quiere ser utilizado en la realización del gran diseño. Este fue el secreto de la consagración cada vez más profunda del apóstol Pablo. El amor de Dios hacia él y hacia los demás era un tema constante de pensamiento y, por lo tanto, a diario estaba "obligado" a vivir para el que había muerto y convertirlo en lo que era ( 2 Corintios 5:14). El amor de Dios contemplado y sentido hace que cada yugo sea bienvenido y fácil.
VI. SORPRENDE UN ESPÍRITU DE CONFIANZA DE CONFIANZA. Para ser el instrumento de este trabajo en la línea del gran propósito, se requerían cualidades distinguidas, y una revelación de ello ( 2 Samuel 7:27) hizo que David fuera muy sensible a la insuficiencia de sí mismo y de los sucesores, e invocó el oración por una bendición en su casa ( 2 Samuel 7:28, 2 Samuel 7:29). La bendición de Dios es necesaria para que el hombre tenga éxito en la voluntad divina; y el corazón que aprecia el honor de ser tan empleado abogará sinceramente por las promesas al buscar la gracia requerida.
NOTAS Y OBSERVACIONES ADICIONALES.
1. Es una de las alegrías más dulces de la vida otorgada por Dios cuando, en su providencia, les da a entender a los padres que es probable que su posteridad inmediata asuma la obra religiosa que aman y continúe hacia la realización de la voluntad de Dios. en la tierra ( 2 Samuel 7:12).
2. Lo que los padres necesitan es que Dios "establezca", en posiciones de rectitud y honor verdadero, su descendencia, y "establezca" cualquier trabajo o interés que puedan tener a mano ( 2 Samuel 7:12).
3. "Construir una casa" para Dios es un privilegio indescriptible ( 2 Samuel 7:13). Se puede hacer de varias maneras:
(1) alzando un carácter personal propio en One Foundation ( 1 Pedro 2:6), para que pueda ser una habitación adecuada de Dios a través del Espíritu Santo ( 1 Corintios 3:16 ; 1 Corintios 6:19);
(2) enseñando las verdades cardinales del evangelio entre los hombres, para que en la Fundación Única ( 1 Corintios 3:9) se pueda criar una Iglesia Cristiana, como lo hacen los misioneros en tierras paganas;
(3) dedicando dinero a la construcción de un santuario donde sea necesario ( Lucas 7:5). Apenas se puede concebir un uso más noble de la riqueza. 4, los propósitos de Dios se desarrollan y forjan en la historia humana con una previsión completa de las imperfecciones y pecados de su pueblo, y con una provisión providencial para su corrección ( 2 Samuel 7:14). Ninguno de los hombres distinguidos que prepararon el camino para Cristo fue perfecto. El Antitipo solo está libre de pecado. Fue en la ocupación de un trono, no en los detalles de la conducta privada, que Salomón, hijo de David, prefiguró al verdadero Hijo de David.
5. Hay errores y fallas fundamentales en la vida de algunos hombres que los descalifican por completo de compartir el trabajo más elevado y noble. La obstinación, la voluntad propia y la incapacidad de Saúl para llegar a la concepción del propósito y el alcance de la teocracia, lo hicieron inadecuado para que él encontrara la línea por la cual el Cristo debería venir ( 2 Samuel 7:15). Las imperfecciones de Salomón eran las de otro personaje, surgiendo más de la indiferencia contra ciertas trampas de su posición. Estos trabajadores imperfectos sufren pérdidas y vergüenza, pero la mayor parte de su trabajo permanece ( 1 Corintios 3:12).
6. Es un gran consuelo para un cristiano que Dios lo conozca ( 2 Samuel 7:20). Él conoce nuestros pensamientos y sentimientos no expresados, nuestra profundidad de amor y gratitud, nuestro dolor por el pecado, nuestros motivos más secretos y el camino que tomamos. Nuestra tranquilidad mental al recordar esto es una de las marcas de la verdadera filiación y servicio.
7. Una revisión de la revelación gradual de los propósitos de Dios seguramente inducirá una profunda convicción de su grandeza y gloria ( 2 Samuel 7:22). Los hombres que estudian solo los aspectos físicos de la naturaleza pierden mucho. El universo moral es el escenario más grandioso en el que brilla el poder y la bendición del Eterno.
8. Fue la elección y el uso del antiguo Israel como pueblo de Dios ( 2 Samuel 7:23) lo que les confirió la distinción más duradera. De hecho, Israel ha hecho más que Egipto, Grecia o Roma por la verdadera elevación de la humanidad; para Israel era el medio de llevar a la operación universal los poderosos principios renovadores del reino de Dios, que solo pueden asegurar la permanencia de la civilización, y también educar la naturaleza superior del hombre por el tiempo y la eternidad. "¡Bienaventurada la gente cuyo Dios es el Señor!"
9. Toda la cuestión del triunfo final de Cristo descansa en la palabra de Dios, "Tú, Señor Dios, lo has dicho" ( 2 Samuel 7:29). Las especulaciones modernas están al lado de la marca. La primera pregunta cubre todos ¿Hemos tenido históricamente la declaración de Dios? Entonces, si ha dicho algo, debe ser así. Las dificultades son relativas a la ignorancia y debilidad del hombre, y no tienen lugar con lo Eterno. La fe en Dios es un ejercicio racional de la mente humana; No es una superstición ciega.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 7:1, 2 Samuel 7:2
( 1 Crónicas 17:1). (EL PALACIO DEL REY EN SION.)
El propósito de David de construir una casa para el Señor.
(Referencias: 1 Reyes 5:3; 1 Reyes 6:12; 1 Reyes 8:17-11; 1 Crónicas 22:7; 1 Crónicas 28:2; 1 Crónicas 29:1; 2 Crónicas 6:7.) El palacio de cedro del rey en el Monte Sión se había completado. En el tabernáculo adyacente o morada de Jehová ( 2 Samuel 7:6) el arca había encontrado descanso, y se había instituido un orden regular de adoración pública. Los enemigos circundantes habían sido sometidos, y había al menos un cese temporal de la guerra. Jerusalén era el centro civil, militar y eclesiástico del reino. Y ahora se dio otro paso por adelantado. Mientras contemplaba la humilde morada del arca del Señor en comparación con su propio palacio, en la mente de David surgió la idea de construir un templo espléndido y duradero para el Nombre del Señor Dios de Israel ( 1 Reyes 8:17 ), una casa de descanso para el arca del pacto del Señor y para el estrado de nuestro Dios ( 1 Crónicas 28:2), "muy superior a la fama y la gloria en todos los países" ( 1 Crónicas 22:5); y "cuando el rey se sentó en su casa", insinuó su deseo (porque apenas equivalía a una resolución distinta y definida) a Nathan el profeta, sin duda para obtener su consejo sobre su propiedad y realización. Lo que siguió fue de la mayor importancia en relación con la permanencia de su dinastía, la prosperidad de su pueblo, el culto a Dios y el desarrollo de los propósitos mesiánicos. "La palabra del profeta Natán y la acción de gracias de David marcan la culminación de la historia de David" (Baumgarten). Este capítulo permite vislumbrar su corazón más íntimo y revela los sentimientos devocionales, los deseos patrióticos y las elevadas aspiraciones y esperanzas que habitaban en él. En él vemos aquí un ejemplo de:
I. DEVOCAR LA OCUPACIÓN EN EL RETIRO DE LA CASA. Tal retiro, necesario para todos, no siempre se gasta sabiamente y bien; pero a menudo en indulgencia sensual, diversión frívola, auto adulación ( Daniel 4:29, Daniel 4:30), descontento envidioso ( 1 Reyes 21:4), o meditar secular y egoísta esquemas ( Lucas 11:17, Lucas 11:18). El hombre piadoso no solo "regresa para bendecir a su familia", sino también:
1. Medita sobre las mejores cosas: el Nombre del Señor, su grandeza y bondad, sus obras, sus caminos, su Palabra, su adoración y el bienestar de los hombres. Considera "los días de antaño" y "se comunica con su propio corazón" (Salmo 77:5, Salmo 77:6) de sus beneficios, obligaciones, condiciones y perspectivas (Salmo 55:17; Mateo 6:5; Juan 1:48).
2. Habla de estas cosas de manera correcta.
3. Cultiva las relaciones sociales con hombres buenos, "los excelentes, en quienes está todo su deleite" (Salmo 16:3; Salmo 119:63). Prefiere su sociedad a cualquier otra, se hace amigo de ellos y los hace sus amigos ( Lucas 16:9). Tampoco hay mayor tesoro en la tierra que un amigo fiel, como el que David tenía en Natán. La manera en que los hombres pasan sus horas de ocio es una indicación segura de su verdadero carácter.
II ARDENT GRATITUD A DIOS POR EL ÉXITO en sus empresas, trabajos, conflictos ( 2 Samuel 7:1), y cualquier descanso y prosperidad que disfrute.
1. Esto los atribuye, no a su propia habilidad o poder ( Deuteronomio 7:17), sino a la mano Divina; y, al considerar lo que Dios "ha hecho por su alma" (Salmo 66:16):
2. Él se ve profundamente afectado por su gran amabilidad, ¡tan condescendiente, inmerecido e inexpresable ( 2 Samuel 7:8, 2 Samuel 7:9, 2 Samuel 7:20)! Mientras reflexiona, el fuego arde (Salmo 39:3).
3. Y se ve obligado a testificar su agradecimiento en palabras y hechos. "Aquellos que se estiran sobre camas de marfil ( Amós 6:4), y no se afligieron por la aflicción de José, aunque tenían la música de David no tenían el espíritu de David" (Matthew Henry). "Aunque el profeta David fue culpable de muchos de los pecados más mortales, se dijo que era un hombre conforme al corazón de Dios, porque abundó más con agradecimiento que cualquier otro que se menciona en la Sagrada Escritura" (Isaac Walton).
III. TENDER PREOCUPACIÓN POR EL DIVINO HONOR. "Mira, ahora vivo en una casa de cedro", etc. El corazón devoto y agradecido alimenta:
1. Que con el honor de Dios, la casa de Dios está íntimamente conectada. Ninguna tela material, por majestuosa que sea, ahora puede poseer el mismo significado o importancia relativa que el tabernáculo o el templo ( 1 Samuel 1:3, 1 Samuel 1:9). Pero donde sea que los hijos de Dios se reúnan para adoración Divina y compañerismo espiritual (constituyendo así el verdadero templo y la Iglesia), el lugar es "terreno sagrado". De pie en medio de otras viviendas, la casa de Dios es un testigo constante para él; y, por sus asociaciones sagradas, ejercicios religiosos y las influencias sagradas allí recibidas y difundidas, conduce en gran medida a su gloria, así como al bien de los hombres.
2. Que debe corresponder con su propósito declarado, y las circunstancias y habilidades de aquellos por quienes es erigido y atendido. Todos los "templos hechos con manos" caen infinitamente bajo la dignidad del Eterno ( 1 Reyes 8:27; Hechos 17:24); sin embargo, se está convirtiendo en que "la fuerza y la belleza deben estar en su santuario", que los hombres deben ofrecer lo mejor en su servicio ( 2 Samuel 24:24), y que, mientras viven en "casas con celdas", su casa no debe "mentir desperdicio" ( Hageo 1:4).
3. Que es un deber y un privilegio emplear los dones otorgados por Dios para la mejora de su casa y la promoción de su honor. Cuando ha hecho mucho por nosotros, debemos hacer mucho por él. "Se han designado divinamente cuatro grandes medios para administrar la religión de Cristo: el Libro de Dios, el día de Dios, la adoración de Dios y la casa de Dios. Esto último es por el bien de los tres primeros. Sin ellos no puede sostenerse. En la casa de Dios se proclama la verdad de Dios, se santifica el día de Dios y se solemniza la adoración a Dios. Todo lo bueno se junta dentro y alrededor de la casa de Dios. Los lugares alrededor de mi colina son una bendición. Allí se reúnen familias piadosas, surgen escuelas para niños abandonados, prevalecen actividades benévolas, brotan fuentes de liberalidad misionera, y de humildes santuarios en Inglaterra, la luz del evangelio fluye hacia regiones distantes de la tierra, las selvas del sur de África, o las colmenas populosas de la idolatría china "(Algernon Wells).
IV. ALTA ESTIMACIÓN DE CONSEJOS AMIGOS. A diferencia de algunos hombres exitosos y poderosos, que toman el consejo de sus propios corazones y desprecian el consejo de los demás, David valoró, buscó y recibió el consejo de Natán como el consejo de Dios mismo. "La primera gran oficina de un amigo es
(1) probar nuestros pensamientos por la medida de su juicio, y probar la plenitud de nuestros diseños y propósitos por los sentimientos de su corazón. Como esta oficina de un buen amigo debe protegernos de las imperfecciones de nuestra propia naturaleza y proteger al mundo de los efectos y a nosotros mismos de la responsabilidad de nuestra locura, la próxima oficina de un amigo es
(2) para protegernos de la parte egoísta, intencional y maliciosa de nuestra naturaleza. Un tercer gran oficio de amistad es
(3) para despertarnos y levantarnos, y ponernos en acciones más nobles. El cuarto buen oficio de un amigo es
(4) reunirnos cuando somos derrotados o superados por la adversidad. Y el mundo está tan vivo para esta oficina como para haberlo elegido como la verdadera prueba; siendo uno de nuestros mejores proverbios que "un amigo necesitado es un amigo" (E. Irving) .— D.
2 Samuel 7:3
El profeta Natán.
(Referencias: 2 Samuel 12:1, 2 Samuel 12:25; 1Ki 1:10, 1 Reyes 1:22; 1Ki 4: 5; 1 Crónicas 17:1; 1 Crónicas 29:29; 2Ch 9:29; 2 Crónicas 29:25; Zacarías 12:12.) Esta es la primera mención de su nombre. Puede haber sido entrenado por Samuel en Naioth, y conocer a David allí; ahora era el amigo confidencial y consejero espiritual del rey; posteriormente lo reprendió por su pecado; le dio consejo sobre la adhesión de Salomón; lo ayudó en la reorganización del culto público; y escribió anales de su reinado. Era su vocación interpretar y anunciar la mente Divina a los demás (ver 1 Samuel 4:1). "El llamado de un profeta era el de un predicador o pastor con referencia a la congregación en su conjunto y sus miembros individuales; pero era diferente de nuestras ideas modernas con referencia al llamado como se explica en su dibujo directamente de la revelación divina. Los profetas han sido llamados correctamente "la conciencia del estado israelita". ... Mantuvieron relaciones sexuales con Dios por medio de la oración. Le preguntaron a Dios ( Habacuc 2:1), y él respondió; pero no recibieron revelaciones divinas hasta que ocuparon por primera vez una actitud de espera y oración "(Delitzsch ; Oehler, 'Teología del Antiguo Testamento;' Riehm).
1. Todos los hombres, y especialmente los que tienen autoridad, necesitan un consejo sabio y fiel. El rey mismo es solo un hombre; su posición puede cegar su juicio y corromper su corazón; mientras que sus responsabilidades y las consecuencias de sus acciones son muy grandes.
2. Incluso los consejeros más sabios pueden errar en el juicio. ( Job 32:9.) "Todo lo que está en tu corazón ve, hazlo". Pero aquí Nathan habló "por su propia mente, y no por revelación divina" (J.H. Michaelis). El profeta, como el rey, era solo un hombre ( Hechos 10:26), imperfecto y falible, y a menudo equivocado, cuando daba consejos de acuerdo con su juicio natural y sus primeras impresiones, sin buscar y obtener el consejo de Dios. . No se dice que habló por "la palabra del Señor", como lo hizo después ( 2 Samuel 7:4). "En ocasiones, nuestros pensamientos, aunque surgen de motivos de la religión real, no son los pensamientos de Dios; y la lección aquí transmitida es muy importante: no tomar nuestras propias impresiones, aunque derivadas con seriedad y piadosa, como necesariamente de acuerdo con la voluntad de Dios, pero probándolos por su Palabra revelada "(Edersheim).
3. Los errores del juicio humano son rectificados por las comunicaciones divinas. Tales comunicaciones se han hecho realmente; y son indescriptiblemente preciosos. El profeta los distinguió claramente de sus propios pensamientos, y tenía una seguridad interna y una convicción abrumadora de que él era el órgano de Dios. Es el privilegio de todos los cristianos ser "enseñados por Dios" y "guiados por el Espíritu"; pero a menos que sus convicciones e impulsos concuerden con la Palabra revelada, deben ser rechazados.
4. La Palabra de revelación divina no admite cuestionamientos ni contradicciones; pero debe ser recibido "con mansedumbre", pronunciado con sencillez y fidelidad ( Deuteronomio 12:32) y obedecido con humildad, alegría y totalidad. El profeta dudó en no reconocer su error, ni el rey en dejar a un lado su propósito en obediencia a la voluntad del Señor ( 2 Samuel 7:17, 2 Samuel 7:18) .— D.
2 Samuel 7:3
El Señor está contigo.
Este lenguaje breve y significativo a menudo se ha dirigido a los hombres buenos. ¡Y qué puede ser más alentador!
1. Describe un privilegio invaluable. "Jehová", el Eterno, el Inmutable, el Fiel, el Dios del Pacto de Israel, "está contigo"; no solo en su presencia especial, sino también en su gracia efectiva, aprobando, dirigiendo, protegiendo, calificando, ayudando y prosperando. "Estoy contigo" ( Génesis 26:24; Éxodo 20:24).
2. Expresa una seguridad personal. "Contigo." Tal seguridad es dada por la palabra del profeta, el pacto de Dios, el argumento de la experiencia ( 2 Samuel 7:9; 1Sa 18: 1-30: 32-37), y la convicción del corazón en el camino de fe y obediencia.
3. Proporciona una incitación poderosa a la acción de gracias, oración, conflicto, trabajo, perseverancia, esperanza ( Hageo 2:4; 1 Corintios 15:58). "Lo, estoy contigo siempre". La presencia espiritual y la comunión de Cristo son el secreto de toda fortaleza espiritual y éxito.
2 Samuel 7:4
( 1 Crónicas 17:3). (SIÓN.)
Un propósito prohibido.
"¿Me construirás una casa para que yo habite?" Al reflexionar, el profeta, tal vez, sintió cierta duda sobre la sabiduría del consejo que le había dado al rey; y (en oración) la misma noche (antes de que se pudieran tomar medidas para llevarlo a efecto) recibió una comunicación Divina que anunció fielmente. El significado principal de esta comunicación radica en la promesa que contenía con respecto a "la casa de David". Pero fue primaria y directamente una prohibición de la resolución del rey. "Así dice el Señor: No me construirás una casa para habitar" ( 1 Crónicas 17:4). El propósito de un buen hombre es a menudo "interrumpido" ( Job 17:11; Job 29:18); Sin embargo, no siempre se debe al conocimiento más claro de la mente de Dios, sino más comúnmente debido a la dificultad y la oposición con la que se encuentra para buscar su realización, y su incapacidad para vencerlos. Del propósito de David (como ilustrativo del de otros) observe que:
I. AUNQUE SE PROHIBIÓ QUE NO FUERON DESAPROBADOS. "Hiciste bien que estaba en tu corazón" ( 1 Reyes 8:18); hablado de:
1. El espíritu en el cual se formó su propósito: devoción agradecida y sincero deseo de honrar a Dios y beneficiar a los hombres. Esto es siempre lo principal "ante los ojos de Dios, que busca el corazón".
2. Y el objeto hacia el cual fue dirigido. No fue en sí desagradable a Dios, pero recibió su sanción ( Deuteronomio 12:10, Deuteronomio 12:11; Deuteronomio 12:13). Todavía:
3. ¡Cuán raramente es un propósito humano, aunque en el bien principal, completamente sin mezclar con la imperfección humana! El lenguaje en el que se prohibió el propósito de David parece indicar que "su generoso impulso fue eludir el mandamiento de Dios, y que su ardor por servir estaba en peligro de olvidar toda su dependencia de Dios y de imaginar que Dios sería el mejor". para él "(A. Maclaren).
II NO SE PROHIBIÓ SIN RAZÓN SUFICIENTE ( 2 Samuel 7:7, 2 Samuel 7:8), a saber:
1. Los tratos de Dios con su pueblo en el pasado; mostrando que era un placer que su lugar de vivienda se adaptara a su condición inestable; y que "una casa de cedro" no era indispensable para su presencia y bendición. Estaba satisfecho de compartir sus andanzas.
2. La ausencia de una dirección Divina para construir una casa permanente. "No fue por negligencia por parte de los antiguos líderes de la gente que no habían pensado en erigir un templo" (Keil). Hasta que se pronuncie la "palabra", nadie podrá entrar en tal empresa.
3. La inadecuación de la actualidad: el estado aún perturbado y bélico del reino ( 2 Samuel 7:11). "En la medida en que estas guerras eran necesarias e inevitables, eran pruebas prácticas de que el reino y el gobierno de David aún no se habían establecido; y por lo tanto, el tiempo para la construcción del templo aún no había llegado, y el resto de la paz aún no estaba asegurada. "
4. La incongruencia de su carrera con la naturaleza y el diseño del edificio. Una morada de paz debe ser erigida por un hombre de paz. "Has derramado sangre abundantemente y has hecho grandes guerras; no construirás una casa a mi nombre", etc., ( 1 Crónicas 22:8; 1 Crónicas 28:3; 1 Reyes 5:3). "¿De dónde podría descender un precepto tan sublime, en medio de un pueblo constituido como los judíos, a menos que fuera del Padre del amor y la misericordia?" (Milman). "La guerra, por necesaria que sea en ciertas circunstancias para el reino de Dios, es solo algo accidental, el resultado de la corrupción humana. La verdadera naturaleza del reino de Dios es la paz "(Hengstenberg). Aún aparecen otras razones en lo que se prometió a David ( 2 Samuel 7:11, 2 Samuel 7:12), sin el cual la realización de lo que se propuso en su corazón era imposible.
III. Fue prohibido de la manera más graciosa, ( 2 Samuel 7:8.) Por Dios:
1. Le aseguró el respeto en el que fue retenido por él. "David se llama aquí el siervo de Dios, que es el Rey de reyes, la flor más bella de la corona de cualquier rey, y el título más alto que puede reclamar" (Gremio).
2. Le recordó las grandes cosas que ya había hecho por él; y que eran una serie de "cosas aún mayores que estas" (Salmo 78:70-19).
3. Le informó sobre la seguridad y la estabilidad, la paz y la prosperidad, que (en continuidad de sus antiguas misericordias) estaba a punto de otorgar a su pueblo bajo su gobierno.
4. Le prometió descansar de todos sus enemigos, y una dinastía duradera ( 2 Samuel 1:1, 2 Samuel 1:2), "Jehová te dice que Jehová te hará una casa" (Salmo 132:11). ¡Qué abundante compensación se ofrecía así por cualquier decepción que pudiera experimentarse al principio! "Nuestros propios planes, aunque bien intencionados, a menudo no sirven para nada más que ser apartados para dar paso a los propósitos del Señor que nos respetan, de los cuales quizás no teníamos idea" (Scott).
IV. SE PROHIBIÓ SOLO QUE PODRÍA CUMPLIRSE MÁS EFECTIVO. ( 2 Samuel 7:12, 2 Samuel 7:13.) "'No construirás una casa para mí' ( 2 Samuel 7:5); pero yo, que tengo desde el principio hasta ahora me glorifiqué en ti y mi pueblo ( 2 Samuel 7:8), construirá una casa para ti ( 2 Samuel 7:11), y luego tu hijo erigirá una casa para mí "(Thenius )
1. El propósito del hombre depende para su cumplimiento del propósito de Dios.
2. El propósito que un hombre no puede lograr a menudo lo realiza otro, que viene después de él, en circunstancias más favorables.
3. Aunque al primero no se le permite ver la ejecución de su propósito, puede contribuir en gran medida a ello, y no queda sin recompensa.
4. Muchos fracasos aparentes son un éxito real y glorioso; y "el cielo está hecho para aquellos que fallan en este mundo" - D.
2 Samuel 7:9
(JERUSALÉN.)
Un gran nombre
Entre las grandes cosas que Dios hizo por David, le dio un gran nombre, como el de otros, estadistas, guerreros, reyes, quienes, debido a sus habilidades, éxitos, poder e influencia, eran famosos "en la tierra". " "La fama de David salió a todas las tierras" ( 1 Crónicas 14:17). "La gloria consiste en la reputación honorable y generalizada de numerosos e importantes servicios prestados a los amigos, a su país o a toda la raza humana" (Cicero). Es:
1. Una posesión deseada. El amor a la estima, alabanza y honor humanos es natural, universal, beneficioso, aunque a menudo pervertido a fines indignos, y no subordinado a la voz de la conciencia y de Dios. "Esa característica del hombre que es a la vez la más indigna y la más exaltada es su deseo de gloria. Es la última pasión que se extingue en el corazón del hombre. Hay tanto encanto en la gloria que, cualquiera que sea la conexión con ella , incluso la muerte misma, la amamos aún "(Pascal). "El deseo de gloria es la última prenda que incluso los sabios dejan de lado" (O. Felltham).
2. Un regalo divino. "Y en tu mano es hacer grandes" ( 1 Crónicas 29:12). Aunque requiere, en la mayoría de los casos, un esfuerzo humano extenuante, nunca se logra por separado o en oposición al funcionamiento de la providencia divina; que en esto, como en otras cosas, es con frecuencia misterioso, pero siempre sabio, justo y bueno. ¡Cuántos se esfuerzan en vano!
"Algunos se hunden por completo; sobre ellos, y sobre sus nombres, las olas se cierran. Mañana sabe que nunca nacieron. Otro deja un breve recuerdo, como una bandera flotando cuando la corteza se engulle. Flota un momento, y ya no se ve: un César vive, mil se olvidan ".
(Young, 'Night Thoughts', 8.)
3. Una gran responsabilidad. Tal como lo ha dado Dios, así debe ser atribuido a él y usado para él, de acuerdo con su voluntad, no para fines egoístas sino benéficos ( 2 Samuel 5:12). Incluso cuando se gana con rectitud, no siempre se mantiene con rectitud. Algunos de "los grandes hombres que están en la tierra", por su abuso, han caído de su nido entre las estrellas ( Abdías 1:4), como "Lucifer, hijo de la mañana" ( Isaías 14:12).
4. Una porción insatisfactoria. En medio de su disfrute, el alma anhela algo más alto, y puede encontrar descanso solo en la aprobación y comunión de Dios (Salmo 4:6; Salmo 73:25; Salmo 119:57). No puede impartir paz interior; dura pero por una temporada, y luego desaparece. "¿Dónde se han ido esos gobernantes de la tierra, con sus guardias, ejércitos y carruajes, de cuya partida la tierra es testigo hasta nuestros días?" ('La Hitopadesa').
"El ruido de la fama mundana no es más que una ráfaga de viento, que sopla desde diversos puntos y cambia su nombre, cambiando el punto desde el que sopla. Si vivieras más en las bocas de la humanidad, si tu parte de carne se marchitara de ti, que si habías muerto antes de que quedaran el coral y la papilla; ¿o han pasado algunos miles de años? Y eso es, en comparación con la eternidad, un espacio más corto que un abrir y cerrar de ojos para el orbe más lento del cielo ".
(Dante, 'Purg')
Observaciones
(1) Un gran nombre no siempre es un buen nombre.
(2) Se puede poseer un buen nombre, aunque un gran nombre puede ser inalcanzable.
(3) A algunos hombres (como David) se les da la posesión de ambos.
(4) La verdadera grandeza consiste en la bondad de Cristo ( Mateo 20:25) y la verdadera gloria en "el honor que viene de Dios solamente" ( Juan 5:44) .— D.
2 Samuel 7:12
(JERUSALÉN.)
La perspectiva de la muerte.
La visión de la gloria terrenal puede sugerir, por el contrario, el pensamiento de su duración transitoria, y nadie puede esperar los días por venir sin tener "la sombra de la muerte" presentada ante su mente. De su enfoque inevitable, el mensaje que recibió David, sobre su prosperidad actual y sus perspectivas futuras, le recordó. Es:
1. Un evento de ocurrencia inevitable. "¿Qué hombre es el que vive y no verá la muerte?" (Salmo 89:48). "Lo pequeño y lo grande están ahí" ( Job 3:19). "El camino de la gloria conduce a la tumba".
"La muerte viene con pies independientes,
Y golpea la puerta
Eso cierra el palacio de los grandes,
La cabaña de los pobres "(Horacio).
2. Un fin del tiempo asignado. "Cuando tus días se cumplan". Hay "un tiempo designado para el hombre en la tierra" ( Job 7:1; Job 14:5; Salmo 31:15), en el cual pasar su período de prueba, formar su carácter y realiza su trabajo. Desconocido para él, está determinado por Dios y, por breve que sea, es suficiente para ese propósito. Feliz es el que en él "sirve a su propia generación por la voluntad de Dios" ( Hechos 13:36).
3. Una salida de preocupaciones terrenales, trabajos, conflictos y penas. "Dormirás" y estarás en reposo ( Job 3:17; Juan 11:11; 1 Tesalonicenses 4:14); no necesariamente en absoluta inconsciencia e inactividad. La muerte es un "fallecimiento" ( 2 Pedro 1:15), partida, éxodo del espíritu de "este tabernáculo" a un hogar eterno ( 2 Corintios 5:1, 2 Corintios 5:8 )
4. Una entrada a la comunión celestial. "Con tus padres;" en posesión de una vida consciente, personal e inmortal, de una herencia común en Dios, y una feliz comunión entre ellos ( 2 Samuel 12:23; Salmo 16:11; Salmo 17:15). La esperanza de David de esto, de hecho, era tenue, en comparación con la esperanza cristiana, ya que el crepúsculo de la mañana en comparación con el día perfecto ( 2 Timoteo 1:10; Mateo 8:11).
5. Una ampliación de la influencia benéfica. "Pondré tu simiente después de ti", etc. Él vive en sus hijos; sus palabras; sus trabajos; Las múltiples influencias que ejerció sobre los demás, y que continúan operando después de su fallecimiento, y contribuyen a la construcción del templo y el reino de Dios. Su partida es incluso conveniente y necesaria para las actividades de otros; y, en lugar de extinguirse, su poder para el bien se extiende y exalta. Su nombre "vive para siempre" (Eclesiástico 44:14).
6. Un objeto de contemplación rentable. Al meditar en él, especialmente en sus aspectos morales y espirituales, aprende a moderar los apegos terrenales, santificar las relaciones terrenales, ser humilde en la prosperidad, paciente en el juicio y diligente en el deber. "¡Debes morir pronto! Oh hombre, pon tu casa en orden. Hay una casa de tu conciencia, una casa de tu cuerpo, una casa de tu familia, una casa de la eternidad. Todo esto debe estar en orden" (Christopher Sutton, 'Disce Mori'). Aprende a morir. Aprende a vivir. Aprende a orar.
2 Samuel 7:12-10
( 1 Crónicas 17:11). (JERUSALÉN.)
La promesa de un reino eterno.
"Y tu casa y tu reino serán permanentes; tu trono será establecido para siempre".
( 2 Samuel 7:16.)
1. La posición de David era muy exaltada. Era el jefe terrenal elegido de la teocracia, o reino de Dios; y sobre él descansaba la esperanza de su gloriosa consumación. Él era el mesías del Señor: "el mediador a través del cual Jehová dispensó ayuda, seguridad y bendición" (Riehm).
2. ¿Pero era la esperanza de Israel hacerse realidad en él? ¿Y su dinastía y su reino serían permanentes o desaparecerían como otros?
3. A estas preguntas, la promesa ahora dada proporcionó una respuesta adecuada. David sería sucedido en el trono teocrático por su posteridad, y su dinastía y reino durarían para siempre.
4. Esta promesa, la gran carta de la casa de David, fue "el fundamento de todas las profecías y esperanzas mesiánicas en los profetas acerca de la finalización del reino de Dios, sus revelaciones de gracia y sus bendiciones de salvación" (Erdmann). Era-
I. UNA EXPRESIÓN DE ABUNDANTE GRACIA. El favor libre, condescendiente e indescriptible de Dios hacia David, esto fue lo que lo afectó profundamente ( 2 Samuel 7:19-10). La buena voluntad del Señor se había demostrado en "la palabra del Señor por Samuel", en la exaltación de David al trono después de un largo sufrimiento y prueba ( 2 Samuel 7:8), y en su posterior prosperidad ( 2 Samuel 7:9); y se manifestó aún más en esta gran promesa de gracia continua a su casa, "por un gran tiempo por venir"; por el cual se cumplirían sus más nobles aspiraciones ( 2 Samuel 23:5), y a través de él y por su bien las bendiciones abundarían para muchos. De la misma manera, "las riquezas de su gracia" son evidentes en todas las promesas relacionadas con la vida eterna y la salvación, y toda la historia del progreso del reino de Dios desde su comienzo hasta su consumación. "El progreso del reino de Dios, o de la verdadera religión, debería ser el progreso de la línea de David. Este punto constituía el elemento mesiánico en la profecía. Limitaba las esperanzas de la redención del mundo a la línea de David, como la profecía de Jacob lo había limitado hace mucho tiempo. a la tribu de Judá "(P. Thomson).
II UNA GARANTÍA DE BIEN EXTRAORDINARIO. Para David, el futuro, por medio de la promesa, estaba iluminado con gloria. El contempló:
1. La existencia de la casa real, de la cual él fue el fundador, se aseguró mediante el juramento divino. "Jehová te dice que Jehová te construirá una casa" ( 2 Samuel 7:11; Salmo 132:11; Salmo 89:3, Salmo 89:4). Esta fue la sustancia general de la promesa. "El cargo real fue elevado a la posición de ser el punto de control y centralización de todos los elementos teocráticos principales de la vida nacional".
2. La elevación de su posteridad, y especialmente de uno de sus hijos, a la dignidad real. "Pondré tu semilla después de ti" ( 2 Samuel 7:12; 1 Crónicas 17:11). "He aquí, un hijo te nacerá ... Salomón", etc. ( 1 Crónicas 22:9; 38:10; 1 Reyes 5:5; 1 Reyes 8:19).
3. El establecimiento del reino en seguridad, paz y felicidad, siendo todos los enemigos sometidos; "y estableceré su reino". lo cual era necesario para el cumplimiento del propósito de David.
4. La erección del templo y la vivienda del Rey Divino en medio de su pueblo. "Él construirá una casa para mi nombre, y yo estableceré el trono de su reino para siempre" ( 2 Samuel 7:13). "La construcción de la casa aquí va de la mano con la eternidad del reino ... La esencia del templo consiste en ser un símbolo, una representación externa del reino de Dios bajo Israel. La verdadera importancia de nuestro pasaje, entonces , es que en adelante el reino de David y el reino de Dios deberían estar estrechamente unidos e inseparablemente juntos "(Hengstenberg, 'Cristología'). "La idea de que varios descendientes se siguen (una línea de reyes) está evidentemente contenida en la promesa" (Keil); y en este sentido, David debe haberlo entendido. "El colectivo he ( 2 Samuel 7:13, 2 Samuel 7:14) incluye en sí mismo (como Génesis 3:15) el Hijo de David en el sentido más elevado y el Fundador del verdadero templo de Dios, que es su Iglesia ".
5. La relación de Padre e hijo que subsiste entre Dios. y el rey teocrático. "Seré para él un Padre, y él será para mí un hijo". Tal fue la relación entre Jehová e Israel ( Éxodo 4:22; Deuteronomio 14:1; Deuteronomio 32:6; 1 Crónicas 29:10; Isaías 64:8; Jeremias 31:9; Oseas 11:1), y se manifestaría especialmente en la cabeza y representante de las personas elegidas. Un hijo
(1) deriva su ser de su padre, se parece mucho a él, se encuentra cerca de él, lo representa y comparte sus posesiones;
(2) es objeto de su tierno cariño, bajo su cuidado protector y sujeto a su disciplina misericordiosa; y
(3) está obligado a corresponder su afecto, honrarlo y obedecer. sus mandamientos El amor paternal de Dios se presenta aquí más particularmente a la vista; y "a quien el Señor ama, castiga" ( Hebreos 12:6). "Si comete iniquidad, lo castigaré", etc. ( 2 Samuel 7:14).
6. La inmutable misericordia de Dios, fundada en esta relación. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como lo tomé de Saúl", etc. ( 2 Samuel 7:15). Si, de hecho, el rey individual abandonara al Señor, sería "desechado para siempre" ( 1 Crónicas 28:9). "El contraste es que entre el castigo del pecado en los individuos y el favor que permanece permanentemente con la familia, por lo cual la promesa se convierte en incondicional" ('Cristología'). El reino de Dios es un reino de justicia.
7. La duración eterna de su dinastía y reino una vez más asegurada, con todas las ventajas de un gobierno ejercido fielmente de acuerdo con la voluntad de Dios. Este fue "el pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro"; y estas fueron las "misericordias seguras de David" ( Isaías 55:3). "Esta revelación fue una época que lo hizo uno para su vida interior. Trajo un elemento completamente nuevo a su conciencia que, como lo muestran sus salmos, lo conmovió poderosamente. Recibió la promesa de la ascendencia perpetua de su tribu, del establecimiento de su reino en medio del cambio de todas las cosas terrenales "('Historia del Reino de Dios bajo el Antiguo Testamento'). "Esta promesa, como la que se hizo a Abraham, tiene un doble aspecto. Uno apunta a la posteridad natural de David y al reino temporal; el otro al Mesías y al reino de Jehová, que respetaba a los primeros solo como tipos y promesas de los segundos".
III. UNA FUNDACIÓN DE ESPERANZA IMPERMEABLE. La promesa era una de una monarquía eterna y no directamente de un monarca eterno, "el Rey Mesías"; pero solo podría cumplirse por completo en una persona así, "ya que la eternidad de un reino puramente humano es inconcebible"; y se convirtió en la base de una esperanza de "su poder y su venida", que, a pesar de los repetidos fracasos y decepciones, debía renovarse con fuerza inquebrantable. David fue el centro de la idea mesiánica y la esperanza. "Se consideraba el mesías de Dios; aunque, a través de su experiencia y palabras, era solo un medio para representar al futuro antes de su venida" (Delitzsch, 'Profecías mesiánicas'). Y, en medio de la gloriosa perspectiva que la promesa le presentaba, percibió (más claramente debido a sus propias enfermedades conscientes) el monarca teocrático ideal; "Una imagen real, en la que todo lo que el presente manifiesta se supera con creces, y el reinado de David y Salomón se ve en la perfección típica". La promesa "no se refiere solo a Salomón ni solo a Cristo; ni tiene una doble aplicación; pero es una promesa de pacto que, extendiéndose a lo largo de toda la línea (de la posteridad de David), culmina en el Hijo de David, y en todos su plenitud se aplica solo a él "(Edersheim). "Del aumento de su gobierno y paz no habrá fin", etc. ( Isaías 9:6; Luk 1: 1-80: 82, Lucas 1:33; Hechos 2:25).
Observa eso:
1. Las opiniones de los hombres sobre la gloria de la era futura se forman natural y necesariamente de acuerdo con los hechos e ideas con los que ya están familiarizados.
2. La Palabra de Dios, en promesa y profecía (siendo el desarrollo gradual de su propósito eterno), tuvo un significado más grande de lo que entendieron aquellos a quienes llegó al principio ( 1 Pedro 1:11). "Las profecías divinas son de la naturaleza de su Autor, con quien mil años son como un solo día; y por lo tanto no se cumplen puntualmente a la vez, sino que tienen un logro brotante y germinante a lo largo de muchas eras, aunque la altura o la plenitud de ellas puedan referirse a una edad "(Bacon, 'Avance del aprendizaje').
3. Las promesas de Dios son fieles y verdaderas; su pacto es una base segura de esperanza en medio de fallas humanas y cambios terrenales (Salmo 89:1; 2 Corintios 1:20; Hebreos 6:18).
4. La esperanza de la humanidad está en "la raíz y la descendencia de David, y la estrella brillante y de la mañana". ( Apocalipsis 22:16) .— D.
2 Samuel 7:16
Vislumbres del Rey Mesías.
Visto a la luz del desarrollo del propósito Divino, más que del conocimiento consciente del tiempo,
(1) el cargo real de David y Salomón (en su significado típico), y
(2) las promesas y profecías pronunciadas más o menos directamente en relación con ellas, especialmente según lo registrado en las últimas palabras de David ( 2 Samuel 23:1.) Y en los Salmos, señalaban claramente la llegada de un extraordinario, Teocrático, Rey Divino. Indican que él sería:
1. El Ungido de Jehová. Su Siervo, elegido y amado (versículo 8; Salmo 5:3; Hechos 4:27; Hechos 10:28). Salmo 89:1; 'La fidelidad del Señor'.
"Una vez que hablaste en visión a tu amado, y dijiste: he puesto ayuda sobre uno poderoso, he exaltado a uno elegido del pueblo. He encontrado a David mi siervo, con mi aceite santo lo he ungido".
(Salmo 89:19, Salmo 89:20.)
2. El Hijo de David "según la carne" (Salmo 89:12; Hechos 2:29; Hechos 13:22).
"Jehová ha jurado a David en verdad lo que no recordará: del fruto de tu cuerpo, nombro poseedor de tu trono".
(Salmo 132:11.)
3. El Hijo de Dios. (Salmo 89:14; Salmo 16:10; Luke L 35; Hechos 4:25; Romanos 1:4.) Salmo 2:1 ; 'El triunfo del Ungido del Señor'.
"Jehová me dijo: Tú eres mi Hijo; hoy te he engendrado".
(Salmo 2:7.)
"Él clamará a mí: ¡Mi Padre eres tú, mi Dios, y la roca de mi salvación! También lo haré mi primogénito, el más alto de los reyes de la tierra".
(Salmo 89:26, Salmo 89:27.)
"En el Antiguo Testamento, la relación entre padre e hijo denota la más profunda intimidad del amor; y el amor se perfecciona en la unidad de la naturaleza, en la comunicación al hijo de todo lo que el padre tiene. 'El Padre ama al Hijo, y tiene dado todas las cosas en su mano '( Juan 3:35). La filiación, por lo tanto, incluye al gobierno del mundo "(Keil).
4. El Rey de justicia y paz; Profeta y sacerdote; el conquistador de todos los poderes opuestos (a través del conflicto y el sufrimiento); el Salvador y benefactor de quienes confían en él; el Señor supremo (versículo 13; Salmo 22:1 .; Salmo 40:6 Salmo 40:1 Mateo 22:45; Hebreos 1:8 )
"El oráculo de Jehová a mi Señor: siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies".
(Salmo 105:1)
"Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; un cetro de rectitud es el cetro de tu reino".
(Salmo 45:6.)
5. El constructor del templo. (Versículo 13; Zacarías 6:12, Zacarías 6:13; Juan 1:14; Juan 2:19; Juan 14:23; 1 Corintios 6:19; Efesios 1:20; Efesios 2:20; 1 Pedro 2:5; Apocalipsis 21:1.)
"Has recibido regalos entre los hombres, sí, incluso los rebeldes, para que el Señor Jehová pueda habitar entre ellos".
(Salmo 68:18.)
6. El poseedor del dominio universal. ( 1 Samuel 2:10; 2 Samuel 22:44; Salmo 22:27.)
"Tendrá dominio de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra".
(Salmo 72:8.)
7. El Rey que debería reinar para siempre. (Versículo 16; Salmo 61:6, Salmo 61:7; Salmo 89:36, Salmo 89:37.)
"Su nombre perdurará para siempre; su nombre continuará mientras el sol".
(Salmo 72:17.)
"Una alegoría puede servir para ilustrar la forma en que se despliega la proclamación de salvación del Antiguo Testamento. El Antiguo Testamento en relación con el día del Nuevo Testamento es la noche. En esta noche se elevan en dos direcciones opuestas dos estrellas. La una describe su caída desde arriba hacia abajo; es la promesa de Jehová que está por venir [Salmo 96:13; Salmo 98:9]. El otro describe su camino desde abajo hacia arriba; es el esperanza que descansa sobre la simiente de David, la profecía del Hijo de David, que al principio asume un carácter completamente humano y simplemente terrenal. Estas dos estrellas se encuentran por fin, se mezclan en una sola estrella; la noche se desvanece, y es el día. Esta estrella es Jesucristo, Jehová y el Hijo de David en una persona; el Rey de Israel y al mismo tiempo el Redentor del mundo; en una palabra, el Dios-Hombre "(Delitzsch, en Salmo 72:1.) .— D.
2 Samuel 7:18-10
( 1 Crónicas 17:16-13). (EL TABERNACULO SOBRE SION.)
Acción de gracias y alabanza.
El deber de dar gracias y alabar a Dios rara vez se disputa, aunque su desempeño a menudo se descuida. Es beneficioso tanto para el oferente como para los demás. La conducta y el lenguaje de David, al recibir la comunicación Divina aquí grabada, muestran un admirable ejemplo del espíritu en el que se debe presentar "el sacrificio de acción de gracias".
I. HUMILDAD PROFUNDA ante la presencia de Dios. "Luego fue el rey David" desde su palacio de cedro a la humilde tienda (el palacio del Divino Rey de Israel), "y se sentó" en el suelo en una postura humilde, según la costumbre oriental (expresiva de su humilde estado de ánimo). mente), "delante de Jehová", el símbolo de cuya presencia se ocultaba ante él. "Y (después de un pensamiento devoto sobre la comunicación) dijo: ¿Quién soy yo, Señor Dios?" etc. ( 2 Samuel 7:18). Aunque en comparación con otros hombres "podría tener de qué gloriarse", sin embargo, en la presencia consciente de Dios, tenía un profundo sentido de su debilidad, insignificancia, dependencia e indignidad ( Génesis 32:10; Job 42:5, Job 42:6; Isaías 57:15; Ef 3: 8; 1 Pedro 5:5, 1 Pedro 5:6). El corazón orgulloso nunca es un corazón agradecido. Cuanto más pobres somos, según nuestra propia estimación, más dispuestos estamos a "alabar al Señor por su bondad". La humildad es el primer paso de una escalera cuya cima alcanza el cielo ( Mateo 5:3).
II REFLEXIÓN TRANQUILA sobre sus beneficios. "Y esto todavía era una cosa pequeña a tu vista, oh Señor Dios", etc. "Y esto [que gentilmente prometiste con respecto a mi casa] es la ley [orden o decreto establecido] de [o perteneciente a un hombre mortal] ¡Oh Señor Dios! ( 2 Samuel 7:19). "¿Es esta la ley de alguien que es un simple hombre creado del polvo como yo, que debería ser elevado a una altitud tan gloriosa como esta?" (Wordsworth). "Me has considerado según el estado de un hombre de alto grado" ( 1 Crónicas 17:17). Una expresión de humilde asombro. Cuanto más lo reflexionaba en su corazón, más se sentía humillado, sorprendido y lleno de agradecimiento. No tenemos menos motivos para agradecer (Salmo 8:4, Sal 8: 5; 1 Corintios 2:9, 1 Corintios 2:10). "No olvides todos sus beneficios", pasado, presente o por venir. Tenemos la tendencia a olvidarlos y, por lo tanto, debemos contemplarlos con frecuencia, enumerarlos uno por uno y esforzarnos por estimar su valor superior. La meditación es como una lente, por la cual los rayos del sol se concentran y producen un calor tan intenso que enciende carbones de fuego (Salmo 39:3; Salmo 48:9 ; Salmo 77:11, Salmo 77:12; Lucas 2:19).
III. INTENSA CONVICCIÓN de sus reclamos. "¿Y qué más te puede decir David? ¡Porque tú conoces a tu siervo, oh Señor Dios!" ( 2 Samuel 7:20). Las grandes cosas que se habían prometido, las obligaciones que le imponían, y su convicción e impresión de ello, eran indescriptibles. Las palabras le fallaron; y solo podía recurrir a Omniscience para presenciar la sinceridad y la profundidad de su sentimiento de agradecimiento ( Juan 21:17). Cada beneficio adicional que se nos otorga aumenta los reclamos de nuestro Divino Benefactor sobre nuestro amor y devoción. Sus misericordias son "nuevas cada mañana" ( Lamentaciones 3:23); y la deuda que tenemos siempre se acumula.
"¿Cómo puedo pagarle a Jehová todos sus beneficios para mí?"
(Salmo 116:12.)
IV. GRATITUD FERVENTE por su gracia. "Por amor de tu Palabra"; en cumplimiento de su propósito y promesa anteriormente expresados, "y según su propio corazón", de su favor espontáneo, soberano e inmerecido, "ha hecho todas estas grandes cosas para que su siervo las conozca", para su consuelo y aliento ( 2 Samuel 7:21). Es el amor desinteresado y la abundante gracia de Dios, que se muestra en sus dones, lo que más que cualquier otra cosa toca el corazón y lo limita a la ferviente gratitud. "En mi opinión, el funcionamiento de un corazón oprimido y rebosante de gratitud se pinta más fuerte en esta oración de lo que alguna vez lo observé en cualquier otra instancia. Es fácil ver que su corazón estaba totalmente poseído por un tema que no sabía cómo renunciar, porque no sabía cómo hacer justicia a las inestimables bendiciones derramadas sobre sí mismo y prometió a su posteridad; mucho menos a la generosidad infinita de su Benefactor "(Delany).
V. BAJA ADORACIÓN de sus perfecciones. "Por lo cual eres grande, oh Señor Dios", etc. ( 2 Samuel 7:22). La grandeza de Jehová, el incomparable, el único Dios, se manifestó en sus tratos con su siervo, como en toda la historia de Israel, "de acuerdo con todo lo que hemos escuchado con nuestros oídos". David tenía los puntos de vista más exaltados de su personaje como el Sabio y Todopoderoso, el Condescendiente, Fiel, Gracioso, Misericordioso y Justo ( 1 Samuel 2:2; Salmo 113:6); y se deleitaba en la contemplación y alabanza de su infinita excelencia. Dios mismo es más grande que cualquier cosa que haya hecho o prometido hacer; pero a través de sus acciones y revelaciones estamos capacitados para conocerlo y acercarnos a él en adoración y adoración, en donde el alma encuentra su más noble actividad, descanso y alegría.
VI. SIMPATÍA GENEROSA con su pueblo. "¿Y qué nación en la tierra es como tu pueblo", etc. ( 2 Samuel 7:23, 2 Samuel 7:24)? Un pueblo incomparable!
1. Redimido por actos poderosos.
2. Diseñado para un propósito especial: ser su posesión o propiedad, y "mostrar su alabanza".
3. Establecido en una relación de pacto para siempre ( 2 Samuel 7:16; Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:7). David "glorificó a Dios" en ellos; y al hacerlo, mostró su amor por ellos, su simpatía e identidad con ellos ( 2 Samuel 5:12). Su acción de gracias y alabanza fueron de gran corazón y desinteresados. El corazón egoísta (como el corazón orgulloso) nunca es un corazón agradecido. Cuanto más estimamos a los demás, más numerosas son las ocasiones en que agradecemos a Dios, y más abundamos en ellas.
VII. CONSAGRACIÓN TOTAL a su servicio y gloria. Se declaró el siervo de Dios ( 2 Samuel 7:21), se entregó libre y alegremente a él, buscó lo que prometió y deseó que su nombre fuera "magnificado para siempre" ( 2 Samuel 7:26). Esta es la esencia del sacrificio de alabanza. "Padre, glorifica tu nombre" ( Juan 12:28; Filipenses 1:20).
"Según su voluntad, los ángeles que se acercan a ti Tender se encuentran sacrificando, dando vueltas alrededor de tu trono con fuertes hosannas; así se hará por los hombres santos en la tierra".
(Dante, 'Purg.', 11.)
RE.
2 Samuel 7:25-10
( 1 Crónicas 17:23-13). (SIÓN.)
Promesa y oración.
"Haz lo que has dicho" ( 2 Samuel 7:25).
1. Dios ha hablado a los hombres. "Su grandeza es inescrutable" ( 2 Samuel 7:22; Salmo 145:3); sin embargo, seguramente les ha hablado en su Palabra ( 2 Samuel 7:4; Hebreos 1:1).
2. Ha hablado en el camino de la promesa ( 2 Samuel 7:28). Una gran parte de la revelación divina consiste en promesas, "muy grandes y preciosas" ( 2 Pedro 1:4), relacionadas con la vida que es ahora y la que está por venir.
3. Y como Dios le ha hablado a los hombres en el camino de la promesa, también deben hablarle en el camino de la oración (1Sa 1: 9; 1 Samuel 8:6; 1 Samuel 14:16, 1 Samuel 14:36).
"Un aliento que flota más allá de este mundo de hierro, y toca al que lo hizo".
(Tennyson)
I. LA PROMESA NO SUPONE LA NECESIDAD DE LA ORACIÓN; en la medida en que este último es comúnmente la condición expresa o implícita de su cumplimiento. Como debe presentarse un billete de banco para que podamos obtener el oro que representa, entonces la promesa Divina debe buscarse en oración para que podamos recibir el bien del cual nos da seguridad. Un niño no se abstiene de pedirle a su padre lo que quiere porque se lo prometieron, sino que le pregunta aún más. David rezó por lo que le habían prometido. "Todavía se me preguntará por esto", etc. ( Ezequiel 36:37). "Pregunte y se le dará" ( Mateo 7:7; Salmo 50:15; Zacarías 10:1). "La oración que prevalece es una promesa reflejada".
II LA PROMESA CONFIRMA EL DERECHO DE LA ORACIÓN; indicando la voluntad de Dios con respecto a nosotros. Descuidar la condición de recibir la bendición, o negarse a cumplirla, es despreciar la bendición misma. ¿Por qué tal condición?
1. Para darle a Dios el honor que le corresponde.
2. Enseñar un espíritu de dependencia.
3. Promover el trato personal y directo con Dios.
4. Poner en práctica los principios más nobles de nuestra naturaleza.
5. Incitar a la cooperación hacia el logro de lo prometido.
6. Hacer que su otorgamiento sea más beneficioso para el receptor.
Algunas cosas pueden ser beneficiosas en relación con la oración que no serían así sin ella.
III. LA PROMESA AUTORIZA EL PRIVILEGIO DE LA ORACIÓN. ¿Qué mayor privilegio puede haber que el de "dar a conocer nuestras peticiones a Dios"? Pero quién, sin su promesa, podría aventurarse a creer que estas solicitudes serían escuchadas; especialmente cuando está hecho para las "grandes cosas" que contiene? Incluso ahora, ¡cuán dudosos y tímidos somos al reclamar el privilegio! La promesa da aliento y confianza; y, por lo tanto, debe ser meditado en el corazón, como lo hizo David; quien fue envalentonado (Versión autorizada, "encontrada en su corazón") "para rezar esta oración" ( 2 Samuel 7:27). "Tus palabras son verdad" ( 2 Samuel 7:28). "Cuando dijiste: Busca mi rostro; mi corazón te dijo: Señor, buscaré tu rostro" (Salmo 27:8; Salmo 119:49; Génesis 32:12).
IV. LA PROMESA ENSEÑA LA MATERIA DE LA ORACIÓN. "No sabemos por qué debemos orar como deberíamos", y somos aptos, a este respecto, a "preguntar mal". Pero las promesas constituyen un invaluable directorio de oración, "enseñándonos:
1. Las cosas que debemos pedir, tanto temporales como espirituales.
2. Su importancia relativa.
3. Su aplicación a los demás, así como a nosotros mismos ( 2 Samuel 7:25, 2 Samuel 7:29).
4. Su diseño principal ( 2 Samuel 7:26).
"Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes", etc. ( Juan 15:7; Apocalipsis 22:20). "Haz una pausa sobre cada promesa y deja que tu fe en ella se convierta en una oración por ella. Esta será la lectura verdadera y receptiva de las Sagradas Escrituras, en donde no habrá simplemente la respuesta de voz a voz como entre los hombres, sino el respondiendo de tu corazón a Dios. Felices son aquellos en cuyas almas hay así un continuo "Amén" recurrente a las bendiciones del Señor "(WM Taylor).
V. LA PROMESA INICIA EL ESPÍRITU DE ORACIÓN.
1. Un respeto reverente por Dios.
2. Una estimación baja de nosotros mismos.
3. Deseo ferviente de la bendición de Dios.
4. Confianza infantil en su Palabra.
5. Presentación sin reservas a su voluntad.
6. Paciencia y perseverancia.
"Espera en el Señor", etc. (Salmo 27:14; Lucas 11:1; Lucas 18:1). "La oración no es más que el lenguaje de la fe, el amor y la esperanza: de la fe, de creer en el ser y la generosidad de Dios, de que él está dispuesto y es capaz de socorrernos; del amor, que nos dirige a la Fuente principal de todas las bueno que tenemos y tendremos, y para el fin y la gloria de Dios, y regula todas nuestras elecciones por medio de él, y de aquellos medios que conducen al disfrute de Dios; y de la esperanza, que es una expectativa deseosa de la bendición prometida " (T. Manton, 'Works', 18.72).
VI. LA PROMESA ASEGURA LA RESPUESTA DE LA ORACIÓN; no siempre en la experiencia inmediata y consciente del peticionario, sino siempre en el momento adecuado ( Daniel 10:12), el retraso es necesario y beneficioso; no siempre en los términos literales de la promesa, sino a menudo de una manera más espiritual y gloriosa; y nunca totalmente retenido ( 1 Juan 5:14, 1 Juan 5:15). "Él es fiel que prometió" ( Hebreos 10:23). "Las promesas de Dios son las expresiones libres de su bondad y beneficencia; pero entonces su significado tiene algo de ese atributo Divino. Nada de lo que dice puede estar en las meras proporciones estrechas del hombre. Las palabras son necesariamente las usadas por el hombre , pero el significado es el de Dios; y podemos estar seguros de que lo que se dará en cumplimiento de ellos será de acuerdo con la magnitud de la bondad Divina; al menos, hasta donde las facultades de los receptores admitan, y estos pueden ser ampliados. La bondad divina es trascendentalmente por encima de cualquier otra bondad, los dones serán de acuerdo a su propia manera, y no se limitarán a la importancia humana de las palabras, como si simplemente preservaran la verdad de las palabras. que sorprenderá a sus sirvientes, ya que encuentran los términos terrenales de sus promesas traducidas al lenguaje celestial, cuando llegan en su presencia y se les reconocen esas promesas "(John Foster, 'Restos literarios') .— D.
2 Samuel 7:27
(SIÓN.)
Una oración encontrada en el corazón.
Cuando una oración como la de David se encuentra en el corazón, es:
1. Encontrado en el lugar correcto. Si solo en la lengua no se encuentra realmente, su morada propia es el corazón; sin embargo, no siempre se encuentra allí, incluso cuando se renueva, como debe ser el corazón para su morada.
2. Poseído de valor inestimable; en contraste con otras cosas que a menudo se encuentran en el corazón ( Mateo 15:19). ¡Una flor rara entre las malas hierbas, una fuente en el desierto, un tesoro en la pobreza, un amigo necesitado! "No tengo un amigo terrenal", dijo uno; "Pero tengo un corazón de oración".
3. Derivado de una fuente divina. No es indígena Su orión está en "el Padre de las luces", de quien proviene "cada buen regalo y cada bendición perfecta"; su producción se debe a la enseñanza de su Palabra y al funcionamiento de su Espíritu ( Zacarías 12:10).
4. Destinado a un uso adecuado. No debe ser descuidado, reprimido o restringido ( Job 15:4); pero apreciado, guardado, apreciado, libre y completamente "derramado" a los pies del Dador, para que pueda ser glorificado.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 7:1, 2 Samuel 7:2
El deseo de David de construir un templo.
Después de la conquista de Jebus por David y su nombramiento del lugar para ser la capital del reino unido del cual ahora era el gobernante, pronto se convirtió en su ferviente propósito llevar allí el arca del pacto largamente descuidado, que la ciudad podría ser la metrópoli sagrada y civil. Este propósito se cumplió por completo. El arca se instaló en Sión en una tienda preparada para ello, y se estableció un servicio diario en relación con él. Pero el rey no estuvo satisfecho por mucho tiempo con lo que había hecho. Pensamientos más grandes y generosos se apoderaron de su mente y agitaron dentro de él un ansioso deseo.
I. ¿CUÁL ERA EL DESEO DEL REY? Erigir un edificio sólido y permanente, de magnificencia adecuada, un templo, en el que se debe colocar el arca y donde los servicios de adoración se deben mantener constantemente. Lo más probable es que contempló lo que luego se efectuó, la reunión en un lugar del arca y los altares; y la presentación de los sacrificios y ofrendas diarias y de otro tipo en su lugar apropiado ante el símbolo de la presencia Divina: el renacimiento, de hecho, del ritual mosaico en circunstancias y con acompañamientos adaptados a la condición existente de la nación. El propósito era bueno y tendía a ser bueno. Ya era hora de que la irregularidad y la negligencia que habían prevalecido llegaran a su fin, y los requisitos de la Ley debían obedecerse. Era apropiado que la unidad de la gente fuera completamente simbolizada, expresada y promovida por una adoración tan unida como lo ordenaba la Ley. También era adecuado para el estado más asentado que, bajo David, la gente había alcanzado, que un edificio fijo sólido reemplazara a la tienda que estaba adaptada al tiempo de deambular y desestabilizarse; y, a medida que aumentaron los recursos de la nación, era correcto que el edificio a ser construido fuera proporcionalmente costoso.
II CÓMO SE ORIGINÓ
1. Un tiempo de paz lo favoreció. ( 2 Samuel 7:1.) Darle al rey tiempo libre para pensar en cómo podría promover aún más el bienestar de la nación; despertar gratitud; ofreciendo medios y oportunidades. Los tiempos de guerra son muy desfavorables para tales empresas, ya que obligan a las mentes y los corazones a entrar en otros canales, y se tragan los recursos que de otro modo se podrían gastar en ellos.
2. La solidez, belleza y comodidades de la casa de David lo sugirieron. "Vivo en una casa de cedro, pero el arca de Dios habita entre cortinas". David había sabido durante años lo que era no tener una morada establecida, sino deambular por la tierra, refugiándose en bosques y cuevas; y luego estuvo muy lejos de casa, comprometido en guerras. Últimamente se había construido un hermoso palacio, y ahora por un tiempo pudo sentarse en silencio y meditar; y mientras lo hacía, un día le sorprendió que su morada fuera superior a la del arca de Dios, y se encendió el deseo de poner fin a la incongruencia. No todos se habrían conmovido así. Cuán diferente es el hombre rico del que nuestro Señor habla en Lucas 12:16, et seq; "pensamiento dentro de sí mismo"! ¡Y cuántas personas prósperas hay, que profesan haberse entregado a Dios, quienes, a medida que aumentan su riqueza y disfrutan de la comodidad y el lujo, nunca vuelven a pensar en la casa o causa de Dios, ni preguntan qué pueden hacer por ellos! Reflejan mucho, puede ser, sobre la cuestión de cómo invertir mejor sus ganancias crecientes; pero nunca se les ocurre que la inversión más adecuada y rentable podría ser la causa de la religión o la caridad. Una piedad más ferviente sugeriría tales pensamientos. Gratitud por la abundancia que se les ha otorgado; el contraste presentado (ver Hageo 1:4) entre sus residencias y sus iglesias, entre lo que gastan en sus establecimientos y lo que gastan en la promoción del reino de Dios; el testimonio que sus mansiones y sus alrededores dan a los amplios medios con los que Dios ha dotado a thum, la gran confianza que ha confiado a ellos, todos serían fructíferos de pensamientos y emociones a los que ahora son extraños, y de un estilo de dar que nunca se han permitido. Fue la piedad de David más que las circunstancias circundantes lo que originó su generoso propósito.
III. CÓMO FUE PROBADO En cuanto a su propiedad y probable aceptación ante Dios. Consultó a su amigo y consejero, Nathan el profeta: cuanto más importantes son los pasos que contemplamos, más necesario es, antes de comprometernos abierta e irrevocablemente con ellos, que debemos determinar cómo se muestran a los demás, especialmente a los más sabios y a los más sabios. mejor a quien conocemos. El sentimiento no es una guía suficiente, ni siquiera un sentimiento piadoso; y nuestro propio juicio puede no ser el más sólido. Otro puede poner el asunto bajo una nueva luz, lo que nos convencerá de que, por buenos que sean nuestros motivos, nuestro propósito no es sabio o no es factible. No podemos consultar directamente a un profeta, pero podemos encontrar hombres buenos, iluminados y confiables que estarán encantados de ayudarnos a concluir la lucha. Y qué alegría les da a los ministros cristianos ser consultados por los que vienen diciendo: "Dios me ha prosperado, me ha ido bien a mí y a mi familia, y me gustaría hacer algo proporcionado para mi Dios y Salvador: aconsejarme como a cómo puedo cumplir mejor mi deseo "! Dichos solicitantes son pocos y distantes entre sí; Tal estilo de pensamiento y propósito es raro. Pero no debería ser así. Es un pecado y una vergüenza que la obra de Dios se vea obstaculizada por falta de dinero en una comunidad próspera que puede gastar libremente en todas las demás direcciones.
IV. CÓMO FUE TENIDO EN CUENTA POR NATHAN. Él aprobó y alentó el deseo, asegurando a David de la aprobación Divina agregar cooperación ( Lucas 12:3). Habló por impulso del momento, con el sentimiento natural de un piadoso israelita y profeta, agradecido de que su rey apreciara tal diseño. Lo hizo bien, pero si se hubiera detenido y propuesto "dormir" sobre el asunto, lo habría hecho mejor, como apareció al día siguiente. Siempre deberíamos estar listos para alentar a otros con buenos pensamientos y propósitos, sin embargo, en asuntos importantes es bueno tomarse un tiempo para considerar antes de asesorar sobre propuestas definitivas.
V. CÓMO FUE DIOS. La propuesta fue aprobada, recomendada, recompensada y rechazada. La negativa se suavizó por los términos en los que se transmitió, y las representaciones y promesas por las que se acompañó ( Lucas 12:4; 2 Crónicas 6:8); declarando que estaba bien que estaba en su corazón construir una casa para el Nombre de Dios, aunque era una cuestión de indiferencia hacia el Altísimo qué tipo de lugares de vivienda le proporcionaban los hombres; recordándole a David lo que había hecho por él; asegurándole que continuaría favoreciendo a la nación, que construiría una casa para él como había tratado de construir una para él, y que su hijo debería cumplir el deseo del padre, y el trono debería continuar en su familia para siempre. Esta fue la mayor promesa que David había recibido, mayor de lo que él mismo podía entender, porque esperaba el reino eterno de su Hijo Jesucristo, nuestro Señor. Pero aunque su conocimiento de su significado era imperfecto, su dolor ante el rechazo de su propuesta fue más que calmado; Su corazón estaba lleno de adoración, gratitud y alegría.
VI. CÓMO SE PROPORCIONÓ SU SINCERIDAD. Si no podía hacer todo lo que deseaba, haría todo lo que pudiera y pudiera. Por lo tanto, preparó planes para el edificio, acumuló materiales para su construcción e instó a trabajar en su hijo Salomón y los principales hombres de la nación. Un ejemplo para nosotros si, poniendo nuestros corazones en una obra particular para Dios, nuestro propósito se frustra. Deje que las energías desviadas se empleen aún más en los servicios que están a nuestro alcance. Un contraste con la conducta de muchos que, decepcionados en referencia a algún deseo apreciado (por ejemplo, convertirse en clérigos o misioneros), permiten que su celo disminuya al nivel común, si no desaparece por completo.
En conclusión:
1. La piedad cristiana avivará los fervientes deseos de hacer el mayor trabajo posible para Dios. Tales deseos deben ser atesorados en subordinación a la voluntad Divina. Porque aunque aprobado por Dios, pueden ser negados (a pesar de Proverbios 10:24). Si se nos niega, deberíamos estar contentos, seguros de la perfecta sabiduría y bondad del propósito de Dios que ha frustrado el nuestro, y de que para nosotros y para otros tiene algo mejor de lo que habíamos pensado. Aunque negado, nuestro deseo puede cumplirse (como el de David por Salomón). Ya sea negado o gratificado, los deseos de objetivos (como los que son realmente buenos, y no simples deseos ociosos) siempre son valiosos, por lo que indican en nosotros mismos, por la aprobación divina que obtienen, por su influencia en nosotros mismos y su influencia en los demás ( como David en su sucesor y en los jefes de la nación).
2. El deseo de construir o ayudar a construir una casa para adorar a Dios es bueno.
3. Todos podemos ayudar en la construcción y el adorno de un templo más noble que el que David trató de construir. "La casa de Dios es la Iglesia del Dios viviente" ( 1 Timoteo 3:15), y todos los que trabajan por la conversión y la mejora espiritual de los hombres están ayudando en la gloriosa obra de construir y adornar esta casa espiritual. Que todos los trabajadores cristianos se den cuenta de la dignidad y la gloria de su trabajo. Preguntémonos si tenemos algún corazón para ello, si estamos haciendo algo al respecto; si somos capaces de hacer algo que sea aceptable para Dios, habiéndonos entregado primero a él y recibido su Espíritu. — G.W.
2 Samuel 7:12-10
El reino eterno de David.
Estas palabras se relacionan, primero, con Salomón; luego a las sucesivas generaciones de la posteridad de David; y, finalmente, al Cristo. Prometen que el hijo de David debería ser el hijo de Dios, y debería construir la casa para Dios que David había deseado construir. Prometen también que el gobierno sobre Israel debería continuar en la línea de la posteridad de David, y que su casa y su reino deberían establecerse para siempre. Se cumplieron en parte en la larga continuación del reinado de los descendientes de David. Reciben su cumplimiento más amplio y espléndido en el reino eterno del más grande Hijo de David, nuestro Señor y Salvador, un cumplimiento más allá de todo lo que David podría pedir o pensar.
I. EL GRAN REY.
1. Es el hijo de David. Él es mucho más que esto; Pero él es esto. ¡Un hombre está a la cabeza del reino de Dios!
2. Es el hijo de Dios. ( 2 Samuel 7:14; comp. Hebreos 1:5 y Romanos 1:3, Romanos 1:4.) Tanto en cuanto a su naturaleza humana como divina, Jesucristo es el Hijo de Dios como ningún otro: "el Hijo unigénito de Dios". Esto muestra su grandeza y explica sus triunfos. El Padre Eterno y Todopoderoso lo reconoce y lo proclama como su Hijo; declara por los milagros que acompañan la misión personal de Jesús, por su Palabra, Espíritu, providencia, a través de los siglos, "Este es mi Hijo amado, en quien estoy complacido: escúchalo".
3. Y esta persona ilustre es el Rey. Rey sobre el pueblo de Dios, su verdadero Israel; Rey de los hombres; "Rey de reyes, señor de señores;" Rey de los ángeles, Rey sobre todas las cosas en el cielo y la tierra. El reino de David se ha expandido hasta que se extiende sobre el universo.
II LA PERPETUIDAD DE SU REINO. Será literalmente eterno. "Él reinará por los siglos de los siglos" ( Apocalipsis 11:15). Seguramente es más que una coincidencia que un sistema de dominio sobre los hombres, que se originó en un hombre que había surgido de la reducida familia de David, y fue aceptado por muchos de sus compañeros judíos como el Hijo de David, el Mesías predicho por los profetas. —Un sistema proclamado al principio como el reino de Dios — debería haber echado raíces en el mundo, haberse extendido tanto y durado tanto tiempo; que debería haber demostrado ser el sistema en el cual operan especialmente las mejores influencias del Cielo, y los principios más divinos gobiernan los corazones y las vidas de quienes lo reciben; y que hoy debería prevalecer más que nunca, y eso entre las naciones más iluminadas y poderosas (a cuya iluminación y poder ha contribuido en gran medida), y prometiendo convertirse en el poder gobernante en todas partes. Es un verdadero reino, que une a todos los que pertenecen a él como una "nación santa" que reconoce a Jesús de Nazaret como su Rey, y se somete a su gobierno. Ha continuado durante casi diecinueve siglos y no da señales de descomposición. En todo esto, el cristiano reconoce el cumplimiento de la promesa hecha a David y repetida tan frecuentemente después por los profetas; y a través de su fe en esa promesa, anticipa la duración eterna del reinado de Cristo, la eternidad del Rey y la eternidad de su reinado. Estamos seguros de que debe reinar para siempre; y nuestra garantía se basa en:
1. Las promesas de Dios. El "Dios que no puede mentir" y que tiene el poder de cumplir toda su Palabra y someter a todos los que se oponen.
2. La naturaleza del reino. "Un reino que no se puede mover" ( Hebreos 12:28). Es espiritual y no puede ser sofocado por las fuerzas materiales que destruyen otros reinados. Es el reinado de la verdad divina, la justicia y el amor; y no podemos dudar sino que triunfarán y se perpetuarán.
3. La naturaleza del rey. "El primero y el último, y el vivo", quien, aunque estaba "muerto", está "vivo para siempre" ( Apocalipsis 1:17, Apocalipsis 1:18, versión revisada) . Este rey literalmente "vive para siempre". Él es divino y humano. Su reinado es el reino del Dios Todopoderoso, que no puede ser destruido.
4. Experiencia pasada. El reino de Jesucristo ha sobrevivido a pesar de toda oposición. Todos los poderes hostiles posibles han hecho todo lo posible y han fallado. El cristianismo ha sobrevivido a muchos reinos, que a apariencia humana prometieron sobrevivir. Ha sido atacado por la fuerza bruta en una variedad de formas, y por las fuerzas de la sutileza intelectual, del poder político y del error espiritual, y ha conquistado. Parece estar en grave peligro por la locura y la maldad de sus profesos amigos, pero aún así sobrevive y florece. En una palabra, el príncipe de este mundo ha usado todas las artes y energías a sus órdenes para aplastar el poder de Cristo, pero en vano. "El que se sienta en los cielos se ríe" de todo lo que se opone a su Hijo, diciendo: "Sin embargo, he puesto a mi Rey en mi santo monte de Sión" (Salmo 2:4, Salmo 2:6 ) Y en el futuro eterno este reino continuará. De hecho, se predice un gran cambio en 1 Corintios 15:24. Pero como el reino del Hijo es el reino del Padre, el reino del Padre seguirá siendo el del Hijo. Deje, entonces, que todos los súbditos leales de Cristo desechen el temor por su reino, cualesquiera que sean las formas de oposición, y por muy formidables que puedan parecer. Y que todos se preocupen por ser sus súbditos leales.
III. EL GRAN TRABAJO QUE EFECTARÍA. "Él construirá una casa para mi nombre" ( 1 Corintios 15:13). Las palabras pueden tomarse como aplicables no solo al templo que construyó Salomón, sino a la estructura más noble que está criando nuestro Señor, de la cual él es la piedra angular principal ( 1 Pedro 2:4) - "el templo del Dios viviente "( 2 Corintios 6:16), construido con" piedras vivas "vivificadas y consagradas por el Espíritu Santo:" la habitación de Dios por medio del Espíritu "( Efesios 2:20). De era en era, el trabajo de erigir este templo espiritual continúa en la conversión de los hombres a Cristo, y su incorporación a su Iglesia; y, cuando se complete, el edificio será para el honor eterno del Constructor. ¡Que todos tengamos un lugar en él! —G.W.
2 Samuel 7:18
Meditación delante del Señor.
David, con un corazón lleno de asombro y gratitud por el mensaje del cielo que Nathan le comunicó, "entró y se sentó ante el Señor", y expresó sus pensamientos y sentimientos en las palabras que siguen. Probablemente entró en la tienda en la que había colocado el arca, y allí meditó y rezó. Pero la frase "ante el Señor" se emplea con mucha frecuencia sin ninguna referencia al arca, el tabernáculo o el templo. Dios está en todas partes, y en todas partes donde podemos ubicarnos como en su presencia especial, y con aceptación y beneficio le ofrecemos nuestros pensamientos y adoración; y a menudo hacemos bien en imitar a David a este respecto.
I. LAS CONDICIONES FAVORABLES, Y DE VERDAD ESENCIALES, PARA EL PENSAMIENTO CORRECTO Y LA ADORACIÓN QUE SE ENCUENTRAN EN LA PRESENCIA DE DIOS.
1. La exclusión del mundo y sus influencias. "Ante el Señor", el mundo, con sus ganancias, placeres, opiniones, aplausos o desaprobaciones, desaparece de la vista o aparece como nada; y así somos liberados de su influencia cegadora y pervertida.
2. Intensa conciencia de Dios. Él es por el momento nuestro Todo. Su carácter, obras, relación con nosotros, trato con nosotros, reclamos sobre nosotros, juicio que nos respeta, se destacan gloriosos e impresionantes.
3. Intensa conciencia de nosotros mismos, nuestra naturaleza real, relaciones, responsabilidades con Dios y el hombre. A la luz de la presencia Divina, estas cosas aparecen de otra manera que cuando consideramos solo lo material y lo humano.
4. Mayor susceptibilidad a las influencias divinas y receptividad de los dones divinos. Nuestros corazones están preparados para recibir más del Espíritu Santo; y recibimos más.
II EL BENEFICIO ESPIRITUAL ASEGURADO.
1. Conocimiento más completo y verdadero. "En tu luz veremos la luz" (Salmo 36:9), que incluye conocimiento y mucho más. "Hasta que entré en el santuario de Dios; luego entendí su fin" (Salmo 73:17). En presencia de Dios obtenemos una visión más profunda de su naturaleza y carácter, entendemos mejor sus planes y métodos. Nuestros pensamientos sobre él se amplían y aceleran. Y al conocerlo llegamos a conocernos a nosotros mismos; su grandeza revela nuestra pequeñez; su santidad, nuestra pecaminosidad; y su amor paternal y su gracia redentora, el verdadero valor y dignidad de nuestras almas. Al venir a él, como discípulos de Cristo, para decirle lo que hemos estado haciendo y enseñando, la pobreza y las imperfecciones de nuestras vidas se nos manifiestan. También en su presencia, aprendemos los valores relativos de santidad y pecado, tiempo y eternidad, este mundo y el próximo.
2. Emociones y afectos más ricos y profundos. La penitencia y la humildad, la gratitud y el amor, la confianza y la esperanza, la paz y la alegría, se alimentan mejor en la presencia de Dios. Al acudir a él para confesar nuestros pecados y fracasos, al mirarlo a la cara, nos inspiraremos con una resolución nueva y más esperanzadora. Trayendo nuestras preocupaciones y temores a él, como Ezequías la carta de Senaquerib ( Isaías 37:14), seremos relevados de ellos y obtendremos un nuevo coraje y paciencia.
3. Siempre mejor adoración. Lo que naturalmente surgirá de una vida enriquecida y espiritual. La adoración que no se ofrece "ante el Señor" no es adoración en absoluto; y cuanto más se sienta su presencia, más digna será nuestra adoración.
4. Poder cada vez mayor para vivir de acuerdo con nuestras convicciones y resoluciones. "Ante el Señor", sus hijos se vuelven valientes y fuertes para hacer y soportar. Sentía que su ojo estaba sobre ellos, actúan noblemente; su amor realizado por ellos, sus corazones están llenos de un amor poderoso para servirle a él y a sus hermanos, y conquistar los poderes del mal. Finalmente: la medida de nuestra disposición de ir ante Dios para conversar con él, instrucción, estímulo, consuelo, etc. es la medida de nuestra piedad real. Perdemos gran parte de la felicidad y el beneficio más elevados por negligencia a este respecto. Todo lo que ocupa nuestras mentes y mueve nuestros corazones se santifica y eleva a medida que vamos a un lado y lo llevamos "ante el Señor". Por otro lado, la mayor atención a las celebraciones religiosas que no se hacen, a través de la fe y el amor, en la presencia de Dios, no tiene valor, deshonra a Dios e inútil, sí, peor que inútil, para el adorador. — G.W.
2 Samuel 7:18, 2 Samuel 7:19
Efectos de la bondad de Dios en el corazón.
(Adecuado para un cumpleaños o año nuevo). David, después de haberse retirado a la presencia de Dios, derrama ante él los sentimientos de su corazón, en vista de lo que Dios había hecho por él y lo que acababa de prometer hacer.
I. LAS MERCIAS CONTEMPLADAS.
1. Pasado líder. "Me has traído hasta ahora". ¡Cuánto está incluido en el caso de David! ¡Cuánto en el caso de cada uno de nosotros! Cada uno debe recordar en la presencia de Dios los detalles de su propia vida. La vida misma, la razón, la salud, la preservación, el suministro de necesidades, el entorno y las comodidades del hogar, el amor de los padres, etc. educación, avance en la vida, liberaciones de peligros y enfermedades, honores, las ventajas de vivir en un país civilizado, libre, cristiano; la Palabra y las ordenanzas de Dios, la conexión con su Iglesia y ministros, y todo lo que ha fluido de ella: la vida de Dios en el alma, el perdón, la paz, la esperanza, el Espíritu de adopción, el amor a Dios y a los hombres, el acceso a Dios, la comunión de los santos, el crecimiento en la gracia, la victoria sobre las tentaciones, la oportunidad y la voluntad de hacer el bien, el éxito en los trabajos cristianos, el apoyo en los problemas y el beneficio de ellos. También las bendiciones de la "casa" de uno: esposa, hijos, especialmente buenos niños y su felicidad. Es una tarea interminable recordar y contar todas las misericordias de Dios; pero el intento siempre es saludable.
2. Promesas sobre el futuro. "Esto todavía era una cosa pequeña a la vista, pero también has hablado de la casa de tus siervos por mucho tiempo". Asombrado y agradecido como David estaba en vista de su experiencia pasada de la bondad de Dios, las promesas que había recibido ahora respecto a la perpetuación de su reino en el futuro lejano lo afectaron aún más. También nos hemos "dado a nosotros grandes y preciosas promesas". extendiéndose hacia el futuro eterno. La bondad de Dios en el pasado no es más que "una pequeña cosa". Incluso sus dones espirituales, grandes como son, y la preparación necesaria para lo eterno, son solo un ligero anticipo y promesa de la exaltación, la perfección, la gloria y la dicha que otorgarán a sus hijos en abundancia para siempre.
II SU DADOR La contemplación de nuestra historia y perspectivas tendrá un efecto beneficioso o perjudicial, ya que reconocemos o no a Dios como el Dador de todos. Algunos hombres se consideran los arquitectos de sus propias fortunas y, en consecuencia, se sienten satisfechos de sí mismos. David atribuyó todo a Dios; y deberíamos ser como él en esto. Porque si hemos hecho mucho por nosotros mismos, el poder, la oportunidad y la voluntad de hacerlo provienen de él; Si los amigos nos han ayudado mucho, estos también fueron dones de Dios. En las cosas espirituales es especialmente obvio que "por la gracia de Dios" somos lo que somos.
III. SU RECEPTOR "¿Quién soy yo", etc.? La idea de la insignificancia de David y la de su familia hizo que la bondad divina fuera más llamativa e impresionante. Por lo tanto, estimaremos más debidamente la bondad de Dios para con nosotros, si pensamos correctamente en nosotros mismos; y la debida impresión de la grandeza de su bondad nos llevará a una estimación justa de nosotros mismos. En cada paso de nuestra revisión del pasado y la anticipación del futuro, recordaremos las numerosas exposiciones de nuestra propia indignidad. "¿Quién soy yo?" - una criatura frágil e insignificante, un pecador, un gran y persistente pecador; en el mejor de los casos, un cristiano muy imperfecto; en innumerables casos, demostró ser así: ¿debería ser tan favorecido ahora y tener tantas esperanzas de bendición eterna ante mí?
IV. LAS EMOCIONES DESPERTADAS POR ELLOS.
1. Asombro. En la bondad divina, soberana, libre, ilimitada, condescendiente. Al regreso hecho, lo que parecería increíble si no fuera por el testimonio seguro de memoria y conciencia.
2. Gratitud y amor. Expresado en alabanza y auto consagración ( Romanos 12:1).
3. Humildad. Las misericordias de Dios revelan más nuestra indignidad. La percepción de su mano en nuestras vidas haciendo que nuestra parte en el bien que han contenido parezca insignificante. "No para nosotros", etc. (Salmo 115:1). "¿Quién te hace diferir de otro? ¿Y qué tienes que no hayas recibido?" ( 1 Corintios 4:7).
4. Benevolencia. Su bondad amorosa produce bondad amorosa en nuestros corazones, tal como lo contemplamos; e incitando a la devolución de beneficios, que, como no pueden conferirse a Dios mismo, otorgamos a sus representantes. "Sean imitadores de Dios, como hijos amados; y anden en amor" ( Efesios 5:1, Efesios 5:2, versión revisada). "Amados, si Dios nos amó tanto, también debemos amarnos unos a otros" ( 1 Juan 4:11) .— G.W.
2 Samuel 7:20
Pensamientos y sentimientos indescriptibles conocidos por Dios.
El conocimiento de Dios del corazón, que es un terror para los hombres malvados que piensan en él, a menudo es una alegría para sus siervos. "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo" ( Juan 21:17). Entonces David, con su corazón demasiado lleno para una expresión adecuada, encuentra satisfacción en el pensamiento de que Dios sabía cuáles eran sus pensamientos y sentimientos.
I. SENTIR LA INADECUACIÓN DEL LENGUAJE PARA EXPRESAR LOS PENSAMIENTOS Y LOS SENTIMIENTOS MÁS PROFUNDOS DEL ALMA DIOSA. En nuestra condición ordinaria no sentimos esta dificultad. Es más probable que nuestras expresiones vayan más allá de nuestros pensamientos y sentimientos, especialmente cuando usamos formas de devoción preparadas por otros. Pero cuando el alma se agita profundamente, como la de David en este momento, luchamos en vano por expresar completamente lo que hay dentro. Es así con
1. Nuestro sentido del valor de los dones de Dios. Cristo, el "Don indescriptible" de Dios ( 2 Corintios 9:15). Salvación. Vida Eterna. Los dones de Dios asociados con estos que se otorgan de vez en cuando: ayuda especial en la tentación, consuelo en problemas, guía en perplejidades en cuanto a la verdad o el deber, etc.
2. Nuestro sentido del amor que les otorga. Solo podemos decir: "¡Cuán grande es tu bondad!" "¡Cuán excelente es tu amabilidad!" "Dios amó tanto al mundo"; "El amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento" (Salmo 31:19; Salmo 36:7; Juan 3:16; Efesios 3:19). O, como David ( 2 Samuel 7:22), "Tú eres grande, oh Señor Dios; porque no hay nada como tú".
3. Las emociones excitadas por ellos. Nuestra gratitud, afecto, penitencia, humildad, confianza, alegría ("indescriptible", 1 Pedro 1:8), anhelando una experiencia más plena de ellos ("gemidos que no se pueden pronunciar", Romanos 8:26 ), anticipaciones de su disfrute perfecto ( 2 Corintios 5:2). En nuestros tiempos de intensa devoción, sentimos lo imposible que es expresar completamente lo que hay en nuestros corazones.
II LA SATISFACCIÓN QUE SURJA DEL PERFECTO CONOCIMIENTO DE DIOS DE NOSOTROS. "¿Qué puede decir David más de ti?" No puedo expresar lo que siento; y no necesito trabajar para hacerlo, "Porque tú, Señor Dios, conoces a tu siervo". Es el mismo pensamiento que San Pablo expresa cuando, al hablar de los gemidos indecibles con los que el Espíritu Santo intercede en el alma cristiana, dice: "El que busca el corazón sabe lo que es la mente del Espíritu" ( Romanos 8:27). Dios sabe mucho más sobre nosotros de lo que expresan nuestras palabras; no depende de su conocimiento de nosotros en nuestra propia cuenta de nosotros mismos. Como no podemos, con palabras, ocultarle el mal que hay en nosotros, nuestras deficiencias de expresión no obstaculizarán su discernimiento del bien. Incluso los padres terrenales ven el significado que sus hijos tratan de expresar con palabras tartamudeantes y oraciones rotas; ¡cuánto más el Padre celestial, que no depende en absoluto de su conocimiento de nosotros en nuestras palabras, ve más allá de las pobres declaraciones de sus hijos, en sus corazones! Esto es
(1) un consuelo bajo la conciencia de una expresión imperfecta e indigna en nuestros discursos a Dios; y
(2) una razón para no trabajar demasiado para expresarnos plena y dignamente.
Pero tampoco es una razón para
(1) declinando hablar con Dios en absoluto, —David en realidad no se hundió en el silencio porque sentía que no podía expresarse adecuadamente, y que Dios lo conocía (vea lo que sigue); o
(2) acostumbrarnos a la expresión descuidada ante él.
Ya que
(1) el esfuerzo por hablar correctamente ayuda al pensamiento y al sentimiento correctos, estos crecen en el esfuerzo por pronunciarlos;
(2) en la adoración familiar y social nuestro lenguaje ayuda o dificulta a otros; y
(3) deberíamos ofrecer a Dios lo mejor, lo pobre que podamos sentir. Y podemos mejorar indefinidamente tanto en pensamiento como en expresión mediante el empleo cuidadoso de las ayudas presentadas en las Sagradas Escrituras y los libros devocionales no inspirados. Los poetas cristianos también pueden ayudarnos mucho a encontrar lo adecuado, aunque aún puede ser inadecuado, la expresión de nuestros pensamientos y emociones más profundos.
Finalmente:
1. Las emociones de David en esta ocasión son a la vez un ejemplo y un reproche para nosotros. Porque los dones y las promesas de Dios para nosotros, si no son mayores que aquellos para él, son mayores de lo que podría ser su comprensión de ellos. Se destacan para nosotros en la luz que fluye de Jesucristo, desplegándose en todas las preciosas revelaciones y garantías del evangelio, y todas las experiencias felices que produce el Espíritu Santo. Sin embargo, ¡cuán pocas veces nos afecta tanto que sentimos un lenguaje demasiado pobre para expresar la maravilla, el amor y la gratitud que sentimos!
2. ¡Qué triste ser completamente insensible a la bondad de Dios y la grandeza de sus dones para nosotros!
2 Samuel 7:21
Las obras de Dios y el corazón y las palabras de Dios.
David considera esas grandes cosas que Dios le había prometido como si ya se hubieran cumplido, y tenía tanta confianza en el poder y la fidelidad del Prometedor; y, consciente de que no se debían a ningún mérito o poder propio, él reconoce que todo se originó en el corazón de Dios y simplemente cumplió su palabra, por la cual se había dado a conocer. Por la voluntad y el trabajo y la palabra él alaba a Dios.
I. DIOS HACE GRANDES COSAS EN NOMBRE DE SU GENTE. Las obras de creación son grandes y de acuerdo con su propio corazón, originadas en sí mismo, y en una escala proporcional a su propia grandeza. Así con las obras de su providencia. Pero aplicaremos las palabras a la redención. Las obras incluidas en esto son realmente geniales. Están en una escala de grandeza digna de Dios.
1. Los métodos empleados son geniales. La Encarnación: la unión de Dios y el hombre en una sola Persona. La exhibición de la gloria de Dios en la vida terrenal de Cristo, y en su muerte, resurrección y ascensión. Su exaltación para ser "Señor de todos". El descenso y las operaciones del Espíritu Santo.
2. El trabajo realizado en nombre del hombre es grandioso. La expiación especialmente, y todos los involucrados en ella. La conquista sobre el pecado y Satanás y la muerte. La apertura del camino a Dios y al cielo.
3. El trabajo realizado en y hacia los hombres es excelente.
(1) Con respecto a cada creyente. Iluminación, regeneración, perdón, paz, santidad, perfección, gloria eterna, junto con la guía especial y el gobierno de la providencia de Dios tendiendo a estos grandes resultados.
(2) Con respecto a la multitud redimida y salvada.
(3) Con respecto a la liberación final y la exaltación con la Iglesia de toda la creación ( Romanos 8:19; Efesios 1:10).
II DIOS HACE ESTAS GRANDES COSAS "SEGÚN SU PROPIO CORAZÓN".
1. Brotan de su corazón. Se hacen espontáneamente, por su propia gracia libre y "su propio placer". No a instancias de otros, porque nadie más podría haberlos concebido. No bajo un sentido de obligación, ya que no teníamos ningún derecho sobre él, excepto que nuestro pecado y miseria apelaron a su compasión. Se originaron en la mente divina, surgieron del amor divino.
2. Se ajustan a su corazón. Llevan el sello de la naturaleza Divina; son dignos de su infinita sabiduría, justicia, benevolencia y poder; son la mejor muestra de ellos. "Se convirtió en él", etc. ( Hebreos 2:10).
"Todos tus caminos
Son dignos de ustedes mismos: Divinos;
Pero las glorias brillantes de tu gracia
Más allá de tus otras maravillas brillan ".
III. DIOS HACE ESTAS GRANDES CUMPLIMIENTOS DE SU PROPIA PALABRA. "Por amor de tu Palabra".
1. Los anuncia por su Palabra. "Para que tu siervo los conozca". Las cosas que Dios ha hecho y hará hará saber. Es así que están disponibles para todos y cada uno a quienes se les comunica la Palabra. Porque el conocimiento es la parte principal de los medios por los cuales se realiza la salvación. "El evangelio ... es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree" ( Romanos 1:16; ver también Romanos 10:13, Romanos 10:14; 1Co 1: 17, 1 Corintios 1:18, 1 Corintios 1:23; Jas 1:18; 1 Pedro 1:22, 1 Pedro 1:23). Así también estamos seguros de la finalización de la obra de redención. Porque por las promesas, nuestro Dios se obliga a perfeccionar la salvación de todos los creyentes. Por lo tanto, es un gran privilegio conocer estas grandes cosas que Dios obra.
2. Los cumple según su Palabra. No puede hacer lo contrario. Él "no puede mentir" ( Tito 1:2). "Él permanece fiel; no puede negarse a sí mismo" ( 2 Timoteo 2:13). Además, "lo que ha prometido, él también puede realizarlo" ( Romanos 4:21). Ahora que ha dado su Palabra, "por el bien de su Palabra", si no hubiera otra razón, hará "todas estas grandes cosas".
Luego:
1. Al igual que David, adoremos y alabemos a nuestro Dios por sus maravillosas obras y por darnos a conocer. ¡Qué glorioso aparece en estas obras! Vamos a atribuirle gloria.
2. Que los creyentes descansen seguros de la realización completa de la obra de su propia redención. Tienen la Palabra y el corazón de Dios, y sus verdaderas obras para ellos y en ellos, para darles seguridad.
3. Tememos, para que no fracasemos, por negligencia e incredulidad, en apropiarnos de la redención tan maravillosamente realizada para nosotros, a pesar de nuestro conocimiento de ella. (Ver Hebreos 2:1.) - G.W.
2 Samuel 7:22
Dios increíblemente grande y siempre igual.
"Por lo tanto", porque haces estas grandes cosas, extendiéndose a través de los siglos, y porque puedes preverlas y predecirlas, "eres" manifiestamente "grande", superando a todas las demás; el mismo Dios que nuestros padres adoraron y nos han contado. El conocimiento de David de Dios se convierte en un mayor grado de perspicacia y convicción personal a través de la nueva revelación con la que es favorecido. Está bien cuando se vive la convicción de Dios a través de la experiencia de su bondad en lugar de su severidad.
I. LA GRANDEZA SUPERIOR DE DIOS.
1. Dios es grandioso.
(1) En su naturaleza. Infinito en todas sus perfecciones. Grande, no solo en poder y conocimiento, sino en justicia y amor. "Su grandeza es inescrutable" (Salmo 145:3).
(2) En sus operaciones. En ellos se ejerce y se muestra su grandeza. En sus obras de creación, preservación, redención y gobierno, vemos cuán grande es. David lo vio en sus tratos hacia sí mismo y su posteridad. En la naturaleza de sus planes y propósitos; en su habilidad para gobernar un mundo libre a través de eras sucesivas, a fin de lograr su logro; y en el poder de predecir y prometer el resultado con certeza, Dios parece indescriptiblemente grande. Por lo tanto, la profecía y la energía creativa manifiestan la grandeza de Dios, tanto en el plan Divino en sí mismo, un gran esquema de justicia y amor que se extiende desde el principio hasta el final de los tiempos, y durante toda la eternidad, y en la revelación de la misma al hombre. .
2. Dios es grande más allá de todos los demás. "No hay nadie como tú, ni Dios fuera de ti". No tiene igual, ninguno que se le acerque en majestad.
(1) Ninguna criatura. Todos están a una distancia infinita debajo de él. Ha hecho que algunas criaturas se parezcan a él en cierta medida en su inteligencia, bondad y posición sobre otras criaturas; pero su parecido es como el de la imagen del sol en una gota de rocío al sol mismo. Cualesquiera que sean sus criaturas, ellas y sus capacidades son derivadas y dependientes; él está infravalorado e independiente ("desde la eternidad"); sus poderes son muy limitados, sus ilimitados; ninguno de ellos puede crear o dar vida; él es la "Fuente de la vida" (Salmo 36:9); son mutables, él inmutable; ellos mortales, él "solo tiene inmortalidad" ( 1 Timoteo 6:16).
(2) No dios. David pensaría en las divinidades adoradas por los pueblos de alrededor; Podemos pensar en todos los objetos de culto en las naciones idólatras, antiguas y modernas. Con respecto a ellos tal como existen en las mentes de los hombres, produciendo ciertos efectos sobre ellos, ¡cuán completamente diferente a nuestro Dios! Sentimos que es casi profano compararlos con él. Pero en realidad no son entidades, "vanidades", como se les llama con tanta frecuencia en la Sagrada Escritura. No hay Dios aparte de nuestro Dios.
II SU IDENTIDAD CON EL DIOS HECHO CONOCIDA A NOSOTROS DE TIEMPOS ANTERIORES "De acuerdo con todo lo que hemos escuchado con nuestros oídos" (comp. Salmo 78:3, Salmo 78:4). David reconoce que el Dios que se reveló de manera tan maravillosa y graciosa a él era el mismo Dios a quien le habían enseñado a reverenciar y confiar a causa de las grandes cosas que había hecho por Israel en los días anteriores. La forma de manifestación fue diferente; las cosas hechas fueron diferentes; pero había las mismas perfecciones divinas aparentes, el mismo cuidado por las personas que él había elegido. Fue una alegría para el rey discernir que Jehová, el Dios de los padres, se estaba comunicando con él; y que lo que estaba haciendo y prometiendo correspondía con lo que había oído de él. La revelación que Dios ha dado de sí mismo en Cristo difiere en muchos aspectos de las viejas revelaciones; Las operaciones de Dios bajo el nuevo pacto difieren de las del antiguo. Pero a medida que entramos en comunión viva con Dios en Cristo, y nos convertimos en los sujetos de su gracia; como también aprendemos las grandes cosas que Dios ha hecho y está haciendo bajo el evangelio, y las promesas que hace a quienes lo reciben; también nos alegraremos de discernir que nuestro Dios es el mismo que fue adorado por los fieles de la antigüedad. y a lo largo de los siglos: Jehová, el Dios viviente, aún justo, misericordioso y todopoderoso; sigue haciendo maravillas de poder y gracia; y haciéndolos en una escala mucho más amplia, ya no principalmente en Israel, sino entre todas las naciones. Un Dios une a todas las generaciones, es unir a todos los pueblos. El Dios de nuestros padres es nuestro Dios, y nuestra experiencia de él corresponde con la de ellos. Así, los registros de sus revelaciones y procedimientos en todo el pasado están disponibles para la instrucción y el estímulo de la fe y la esperanza, en el presente y el futuro.
De todo el tema aprendamos:
1. Regocijarse y alabar a Dios. Es solo agradecimiento que tengamos un Dios tan grande y glorioso para adorar y confiar, Uno que vive y trabaja para siempre, y que es a través de todas las edades el mismo Dios.
2. Esperar grandes cosas de Uno tan grande, para nosotros y para toda la Iglesia. Él "es capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos, de acuerdo con el poder que obra en nosotros" ( Efesios 3:20); y que siempre ha actuado entre y en nombre de su pueblo "de acuerdo con todo lo que hemos escuchado con nuestros oídos".
3. Realizar una comunión consciente con los santos de todas las edades. Y así con todos los santos en la tierra y el cielo.
4. Abjurar de la locura, el pecado y el peligro de declinar la amistad de este gran Ser y vivir en enemistad con él.—G.W.
2 Samuel 7:23, 2 Samuel 7:24
La bendición del pueblo de Dios.
El pensamiento de la grandeza de Dios, en contraste con otros objetos de adoración, conduce naturalmente a la felicidad de las personas a quienes se ha revelado, y en cuyo nombre ha demostrado su grandeza por sus obras. Israel fue así bendecido sobre todas las demás naciones; Los cristianos heredan la misma bendición con un gran aumento. El pueblo de Dios se distingue sobre todos los demás por:
I. SU REDENCIÓN. ( 2 Samuel 7:23.)
1. La naturaleza de la misma. Israel fue redimido de la esclavitud en Egipto, y luego de las "naciones y sus dioses" cananeos. Una maravillosa y feliz liberación. Los cristianos son los sujetos de una redención superior. Son liberados del pecado, de una esclavitud más cruel y degradante que la de Egipto ;, son redimidos "de toda iniquidad" ( Tito 2:14), "de este presente mundo malo" ( Gálatas 1:4); "de su vana forma de vida transmitida por sus padres" ( 1 Pedro 1:18, Versión revisada). Son redimidos de las consecuencias del pecado. Tienen "redención, incluso el perdón de pecados" ( Colosenses 1:14); son redimidos "de la maldición de la Ley" ( Gálatas 3:13); del poder del diablo, y así del poder y el temor a la muerte ( Hebreos 2:14, Hebreos 2:15); esperan "la redención de su cuerpo" ( Romanos 8:23); son liberados "de la ira venidera" ( 1 Tesalonicenses 1:10). Tales son algunas de las declaraciones de las Escrituras que respetan la "redención que está en Cristo Jesús" ( Romanos 3:24).
2. La forma de hacerlo. La liberación de Egipto fue efectuada por maravillas del poder divino. Dios "fue" a su rescate, haciendo "grandes cosas y terribles", en las cuales la gente misma tenía y no podía participar. Participaron en la destrucción de los pueblos cananeos, pero sus liberaciones fueron por el poder de Dios tan realmente como su redención de Egipto. Para la redención espiritual y eterna, Dios se ha interpuesto de maneras aún más maravillosas. Mediante maravillas de amor, justicia y poder combinados, libera a los hombres del pecado, la muerte y el infierno. "Envió a su Hijo para ser la propiciación por nuestros pecados" ( 1 Juan 4:10). "Tenemos redención a través de su sangre" ( Efesios 1:7); y así los santos de la tierra y los del cielo se unen para alabar al que, por su sangre, los lavó de sus pecados y los redimió a Dios ( Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 5:9 ) El mero poder no podría afectar esta redención.
(1) Dios debe, al redimir a los hombres, "declarar su justicia; para que sea justo", así como "el Justificador" ( Romanos 3:26); y esto se efectúa por la muerte de Jesús, "el justo para los injustos" ( 1 Pedro 3:18).
(2) Los hombres deben ser liberados del pecado por persuasión moral; y esto también se efectúa por la manifestación inmediata del mal del pecado y la grandeza del amor divino, en el sacrificio de Cristo. Así, el gran acto redentor es la muerte sacrificial del Señor Jesús. Pero esto se hace efectivo en la experiencia de los hombres por
(3) el poder del Espíritu Santo, que revela al corazón el evangelio de la redención, que luego se convierte en "el poder de Dios para salvación" ( Romanos 1:16). Haber realizado así la redención es la mayor bendición y honor, y quienes tienen esta experiencia son el verdadero "Israel de Dios" ( Gálatas 6:16).
3. La gloria que esta Redención trae al Redentor. "Dios fue a redimir, ... y a hacerle un Nombre". Este aspecto de la liberación de Israel no se presenta con poca frecuencia en la Sagrada Escritura (ver Éxodo 9:16; Isaías 63:12, Isaías 63:14). De manera similar, se dice que la redención cristiana es "para alabanza de la gloria de su gracia" ( Efesios 1:6, Efesios 1:12; Efesios 2:7; 2 Corintios 4:15). No es que, como un ambicioso héroe humano, se preocupe por un gran nombre por su propio bien; pero por su nombre es conocido, y los hombres se sienten atraídos por él y salvados (ver Juan 17:26). De la misma manera, se dice que nuestro Señor adquirió a través de su humillación y obediencia hasta la muerte "un Nombre que está por encima de cada nombre," incluso "el Nombre de Jesús", y esto también "para la gloria de Dios Padre" ( Filipenses 2:9).
II LA RELACIÓN ESTABLECIDA ENTRE ELLOS Y DIOS. ( 2 Samuel 7:24.) Esto también los distingue de todos los demás. Están constituidos el pueblo de Dios; Él se convierte en su Dios. Es para este propósito que son redimidos. Esta representación de la relación entre Dios y su pueblo aparece primero en una promesa hecha a Abraham ( Génesis 17:7, Génesis 17:8), se repite en las promesas hechas a través de Moisés ( Éxodo 6:7, etc.), es adoptado por David aquí, reaparece en los profetas (por ejemplo, Jeremias 31:33), se aplica en el Nuevo Testamento a los cristianos ( 2 Corintios 6:16, etc. .), y finalmente se usa en una descripción de la bendición perfecta de los habitantes de la Nueva Jerusalén ( Apocalipsis 21:3). Comprende todo lo que los más iluminados y santos pueden desear.
1. Están constituidos el pueblo de Dios. Así, a Israel le dice Moisés: "Tú eres un pueblo santo para el Señor tu Dios, y el Señor te ha elegido para ser un pueblo peculiar para sí mismo, sobre todas las naciones que están sobre la tierra" ( Deuteronomio 14:2; ver también Deuteronomio 26:18). San Pedro emplea un lenguaje similar para describir la posición de los cristianos ( 1 Pedro 2:9); y San Pablo dice ( Tito 2:14) que nuestro Señor "se entregó por nosotros, para que él pudiera ... purificarse a sí mismo un pueblo peculiar ['un pueblo para su posesión,' Versión Revisada]". La representación incluye:
(1) Propiedad. Son suyos por derecho de creación y de compra. "Di Egipto por tu rescate" ( Isaías 43:3); "No eres tuyo, porque has sido comprado por un precio" ( 1 Corintios 6:19, 1 Corintios 6:20).
(2) Apropiación. Dios toma posesión de las personas que son suyas; en el caso de los cristianos, por su Espíritu.
(3) Autoconsagración.
(4) Homenaje, incluida la confianza, el amor, la adoración (mientras que otras personas adoran a otros dioses, el pueblo de Dios lo adora) y la obediencia.
(5) Glorificación. Ellos "muestran su alabanza" ( Isaías 43:21; 1 Pedro 2:9). Promueven su reino.
2. El es su Dios. Todo lo que los hombres esperan de su Dios es para su pueblo, y mucho más. Él es de ellos por pacto y promesa. Se entrega a ellos. Ejerce autoridad sobre ellos. Disfrutan de su amor, su presencia, el empleo de su poder para enseñar y guiar, para purificar, consolar, castigar, proteger, emplear, perfeccionar, honrar, salvar.
3. La relación es eterna. "Siempre." Esto es cierto en un sentido de la relación entre Israel y Dios. Aunque ya no es una nación, todavía están acostumbrados a testificar por él como ninguna otra gente; y por sus hombres inspirados, y especialmente por aquel que es de ellos "según la carne", se han convertido en los principales maestros religiosos y benefactores de la humanidad. Y se acerca el día en que aceptarán a su Mesías y, "con la plenitud de los gentiles", formarán un solo pueblo de Dios. El verdadero Israel espiritual de todas las edades y tierras es de Dios, y él es de ellos por siempre y para siempre.
Luego:
1. ¡Felices son las personas favorecidas por el Altísimo! Les confiere mayor honor y bendición que a los demás. Esto es verdad de Israel; de cualquier nación que tenga la Palabra y las ordenanzas de Dios entre ellos; de la visible Iglesia de Cristo; y enfáticamente de la verdadera Iglesia espiritual. La distinción y la gloria se vuelven más marcadas a medida que aumenta la realidad de lo que se incluye en el título, "pueblo de Dios". Tener una revelación divina es un gran privilegio; pero mayor para recibir y ser renovado por él, y así ser herederos de todas sus promesas.
2. Preocúpese por ser uno de los verdaderos pueblos de Dios, que tienen a Jehová como su Dios para siempre.
3. Presta atención a vivir de una manera que se convierta en tu relación con aquel a quien reconoces como tu Dios. (Ver Levítico 19:1; passim.) El pueblo de un Dios de santidad y amor debe distinguirse por estas cualidades. Solo así pueden demostrar que son suyos. Solo esas personas son suyas en un sentido duraderamente feliz. ¡Ojalá fuera posible señalar a todas las Iglesias cristianas y desafiar al mundo a producir comunidades iguales a ellas en todo lo que sea puro, justo y benevolente!
2 Samuel 7:25
Las promesas de Dios y nuestras oraciones.
"Haz lo que has dicho". David usa las palabras de las promesas que se le hicieron respetándose a sí mismo y a su casa. Son aplicables a todas las promesas.
I. AMUEBLAN UNA GUÍA DE NUESTRAS ORACIONES. Lo que Dios ha dicho nos muestra lo que debemos preguntar. Sus promesas indican:
1. El tipo de bendiciones que debemos buscar con la mayor seriedad. Las promesas de Dios, especialmente aquellas que nos fueron dadas en Cristo, nos aseguran el bien temporal en la medida en que sea necesario; pero se relacionan principalmente con las bendiciones espirituales y eternas. Lucas 11:13 interpreta que las "cosas buenas" de Mateo 7:11 son principalmente "el Espíritu Santo", que comprende todo lo bueno para nuestros espíritus, todo lo mejor para el tiempo y la eternidad Si bien, por lo tanto, podemos orar por cosas temporales con un deseo moderado y sumiso, debemos orar ferviente y constantemente por cosas espirituales. Al orar de acuerdo con lo que Dios "ha dicho", nos guía la sabiduría y el amor infinitos; estamos preguntando "según su voluntad" ( 1 Juan 5:14). Permitirnos ser impulsados en oración por nuestras propias inclinaciones carnales mundanas, es convertir nuestra adoración en pecado y pedir el mal en lugar del bien.
2. El grado de estas bendiciones que debemos buscar. Las promesas de Dios nos animan a abrir nuestras bocas para que Él las llene (Salmo 81:10). Son ilimitados en extensión y duración de la bendición. No nos limitemos a nuestros deseos, ni limitemos en nuestros pensamientos la generosidad o el poder de Dios (Salmo 78:41). Lo que "ha dicho" incluye todo lo que podemos necesitar, pero no más de lo que necesitamos para nuestra mayor bendición; no nos contentemos con menos. Estudiemos las promesas, estiremos nuestras mentes para comprenderlas, y luego conviértalas en oración; y, seguros de que nuestros pensamientos no han alcanzado el alcance completo de su significado, cedamos a las influencias del Espíritu Santo, para que pueda interceder dentro y "para nosotros con gemidos que no se pueden pronunciar", pero que "él" que busca los corazones "puede interpretar y responder ( Romanos 8:26, Romanos 8:27).
II AMUEBLAN UNA PLEA TODO PODEROSA EN NUESTRAS ORACIONES. "Haz lo que has dicho" es un llamamiento a la fidelidad y amabilidad de aquel a quien rezamos. "No puedes romper tu palabra ('Tus palabras sean verdaderas', Lucas 11:28); eres demasiado amable para jugar con aquellos que confían en ella. Por el bien de tu Nombre, cumple tus promesas".
III. Nos aseguran una respuesta favorable a nuestras oraciones. Cuando nuestras oraciones están de acuerdo con las promesas divinas, debemos estar absolutamente seguros de su éxito. Por:
1. Dios puede hacer lo que ha dicho.
2. Él está muy dispuesto. Sus promesas surgen de su amor hacia nosotros y expresan lo que más desea conferirnos, y que solo nuestra indiferencia, falta de voluntad, incredulidad y la consiguiente incapacidad nos impiden recibir.
3. Su palabra lo ata. "Dios no es hombre, para que mienta; ni hijo de hombre para que se arrepienta: ¿ha dicho, y no lo hará? ¿O no se bañará, y no lo hará bueno?" ( Números 23:19).
4. Ha dado confirmaciones de sus promesas y promesas para su cumplimiento, especialmente en el don de su Hijo ( 2 Corintios 1:20; Romanos 8:32). Por lo tanto, "preguntemos con fe, sin dudar" ( Santiago 1:6, Versión revisada). Si no fuera por lo que ha dicho, podríamos dudar razonablemente de pedir cosas tan grandes por las que se nos enseña a orar; pero, teniendo su palabra, no hay lugar para la vacilación ( Lucas 11:27). Sin importar que sean pecaminosos e indignos, podemos y debemos "venir valientemente al trono de la gracia" ( Hebreos 4:16; también Hebreos 10:19, Hebreos 10:22).
Permítanos, entonces:
1. Familiarizarnos con las promesas de Dios, para que podamos orar con comprensión y amplitud de corazón, y con confianza, importunidad y perseverancia.
2. Use las promesas cuando oramos, ya sea por nosotros mismos, nuestras familias, nuestro país, la Iglesia o el mundo.
3. Abandona lo que sea que convierta las palabras, "Haz lo que has dicho", en una imprecación temerosa. Pensemos en lo que Dios ha dicho sobre lo que hará con los impenitentes, los incrédulos, los desobedientes, los implacables, etc. incluso si le ofrecen oraciones (ver, por ejemplo, Mateo 6:12, Mateo 6:14, Mateo 6:15) .— G.W.
2 Samuel 7:26
El nombre de Dios magnificado en su pueblo.
Cualquier nombre de Dios se magnifica cuando se hace parecer grandioso a los ojos de sus criaturas inteligentes, y lo estiman y lo declaran grandioso. Esto se hace cuando él mismo se suma al significado del nombre mediante obras o revelaciones aún más gloriosas; y cuando llegan a concepciones más amplias de su significado, y en consecuencia usan el nombre con mayor plenitud de significado. Así, mientras "los hijos de Dios" observaban las diversas etapas de la creación, el nombre de "Creador" adquiriría mayor significado y gloria. El nombre "Jehová de los ejércitos" se volvería más glorioso a medida que los propios ejércitos en los cielos y en la tierra se hicieran más numerosos. Pero David aquí asume que la gloria adicional a este gran nombre de Dios podría surgir y surgiría de su relación con Israel; que decir: "Jehová de los ejércitos es el Dios sobre Israel" sería agregar brillo al nombre. Y con razón, porque su Nombre ha sido magnificado por lo que hizo entre y para esa gente, por las revelaciones de sí mismo que les dio, y por los resultados en su historia nacional, en el carácter y los hechos de muchos de ellos, y en La historia del mundo. Él hizo a través de ellos tales manifestaciones de su grandeza y bondad, justicia y misericordia, como le correspondía a sí mismo; y por el cual grandes multitudes lo han magnificado y lo magnifican en sus pensamientos y acciones de gracias. Hasta que Cristo vino, ningún nombre de Dios fue más ilustre que este, "Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel". De hecho, la venida de Cristo y todo lo que surgió de ella se incluyó en ese nombre. De ahí otro nombre de Dios aún mayor, "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo", y "el Dios y Padre del pueblo de Cristo". Sí, todo el Nombre de Dios, todo su carácter, todos los términos y declaraciones por los cuales se le da a conocer, se magnifica por lo que ha dicho y hecho en Cristo. El gran nombre triple, Padre, Hijo y Espíritu Santo, es como nunca antes declarado y glorificado en la obra de salvación.
I. CÓMO SE MAGNIFICA EL NOMBRE DE DIOS EN Y POR SU GENTE. Esto se efectúa por:
1. El trabajo forjado para ellos.
"Fue genial hablar un mundo de la nada;
"Fue mayor para redimir".
2. Las revelaciones hechas a ellos. En la Persona, enseñanza, milagros, muerte, resurrección y ascensión del Señor Jesús; y por la enseñanza del Espíritu Santo a través de los evangelistas y apóstoles. En estos Dios se manifiesta más completa y claramente que por todas sus obras además. Nunca antes su nombre apareció tan grande y glorioso.
3. El trabajo forjado en ellos. La regeneración y santificación de las almas es una muestra más interesante e ilustre del poder divino que la creación de soles y estrellas, y revela más de la naturaleza divina. La belleza espiritual y la gloria así producidas superan toda la belleza y la gloria del mundo natural, y en ellas aparece más de Dios. En "el fruto del Espíritu" ( Gálatas 5:22) Dios se magnifica más que en todos los demás productos de su poder.
4. Los trabajos realizados por ellos. El testimonio que dan a Dios por su adoración y enseñanza, y algunas veces por sus sufrimientos como confesores y mártires; sus esfuerzos piadosos y amorosos por el bien de los demás; el coraje y el sacrificio propio, la fe y la paciencia, con la que muchos de ellos trabajan por la difusión del evangelio; y el bien así efectuado; todos magnifican, el Nombre de Dios, de quien proceden todos, y para el cumplimiento de cuyos propósitos misericordiosos todos conducen. Los cambios provocados por el trabajo de los cristianos: toda la influencia y los resultados del cristianismo, a pesar de todos los inconvenientes (serios como estos), son de tal naturaleza y magnitud que exaltan el Nombre de Dios más que cualquier otra cosa en el mundo.
5. La condición que finalmente alcanzan. Su máxima perfección moral y espiritual, su felicidad perfecta, su gran número. "Él vendrá para ser glorificado en sus santos, y para ser admirado en todos los que creen" ( 2 Tesalonicenses 1:10).
6. Las alabanzas que se le dan por su cuenta. De ellos mismos, de las huestes angelicales; en la tierra, en el cielo; Siempre. De esta manera, Dios parece grande y cada vez más grande debido a su relación con Cristo y la Iglesia.
II LA ORACIÓN DE BUENOS HOMBRES RESPETANDO. "Que tu nombre se magnifique;" deja que se vuelva más y más grande a la vista del universo inteligente, y cada vez más admirado y alabado, a través de lo que se hace en y para tu pueblo.
1. Tal oración es natural para los hombres buenos. Porque aman a Dios, porque han recibido tanto de él y porque desean el bienestar de los demás, lo cual está involucrado en la magnificación del Nombre de Dios,
2. Hay mucho para intensificar tal oración.
(1) La condición de la Iglesia. En el que hay tanto que no glorifica el Nombre de Dios, tan poco comparativamente lo hace. Decir que el Señor de los ejércitos es Dios de tal pueblo no tiende a honrarlo tanto como desean sus celosos siervos. La oración de sus corazones y labios significará: "Que el pueblo de Cristo se vuelva tan semejante a Cristo como para que se manifieste que su religión es de Dios, que ellos mismos son especialmente suyos, y que de hecho es un Ser glorioso en santidad y amor. amabilidad."
(2) La condición del mundo. En el que se piensa tan poco en Dios, su Nombre es tan poco estimado; en el cual los ídolos y toda clase de cosas vanas e incluso malvadas se magnifican más que Dios; en el cual los hombres se dan a sí mismos y a sus semejantes el honor que debería ser suyo; y cuya salvación y bienestar completo estarían asegurados por esos cambios que magnificarían el Nombre de Dios.
(3) El lento progreso del reino de Dios. La aparente debilidad de la Iglesia en referencia a su gran trabajo, y su verdadera insuficiencia para ello, debe llevar a todos los cristianos a orar para que Dios "se levante" y "deje que su trabajo aparezca" en la difusión y el establecimiento de su reino que su El nombre puede ser magnificado en la tierra como nunca lo ha sido.
3. Deje que la oración vaya acompañada de práctica. Que cada uno de nosotros que reza: "Santificado sea tu nombre", viva para ayudarnos a cumplir nuestra oración; primero, en nuestro carácter y conducta general, y luego mediante esfuerzos fieles para promover el honor de Dios entre los cristianos profesos y en todo el mundo. También con sincera alabanza a Dios por todo lo que ha hecho en relación con Cristo y el cristianismo para hacer que su nombre sea grande y glorioso.
Observen, finalmente, que el Nombre de Dios se magnifica en el castigo de sus enemigos. Tengamos cuidado para que no seamos hechos de esta manera para glorificarlo. Honremos más bien su Nombre tal como aparece en Jesucristo por nuestra fe y obediencia; entonces lo honrará en nuestra salvación. — G.W.
2 Samuel 7:27
Oración inducida y alentada por la promesa.
David le da la promesa de Dios como una razón para orar para que su casa se establezca para siempre. Él insinúa que de lo contrario no habría encontrado en su corazón hacerlo. De la misma manera, las promesas de Dios a los cristianos incitan y alientan a orar por donaciones que de otra manera no se habrían aventurado a pedir.
I. LA GRANDEZA DE LAS PROMESAS DE DIOS. Pusieron ante nosotros bendiciones tan preciosas, vastas y duraderas que, aparte de las declaraciones de Dios, nunca deberíamos habernos atrevido a pensar en ellas como posibles, ni a rezar por ellas. Desde la bondad y el poder de Dios en general, podríamos habernos aventurado a esperar y orar por algunas bendiciones, pero no como ahora son los temas comunes de la oración cristiana. Mire en esta vista algunas de las promesas divinas, o declaraciones que son equivalentes a las promesas.
1. En cuanto al creyente mismo. Promesas en cuanto a:
(1) Perdón de grandes y numerosos pecados, practicados desde hace mucho tiempo. Perdones repetidos.
(2) Renovación de la naturaleza y el carácter. La liberación de la esclavitud a los pecados es lo más natural, lo más habitual. "Un nuevo corazón", etc.
(3) Adopción en la familia de Dios. El espíritu de adopción. Participación de la naturaleza divina. Libre acceso a Dios. Compañerismo con él.
(4) Victoria sobre los enemigos más poderosos.
(5) "Gracia suficiente" para todas las circunstancias, y el mayor bien de ellas.
(6) La plenitud de la vida espiritual, del conocimiento, la santidad, la fuerza, la alegría. "Lleno a la plenitud de Dios". "Lleno del Espíritu" La morada en el corazón de Cristo, de Dios, por el Espíritu Santo. Verdaderamente hay alturas de piedad, bondad y bendición alcanzables en esta vida, a las cuales la mayoría de nosotros somos extraños.
(7) El cielo. Ver a Dios cara a cara; estar con Cristo, ser como él en cuerpo, alma, condición; reinando con él como reyes; experimentando "plenitud de alegría, placeres para siempre". Que cualquiera examine las declaraciones de la Sagrada Escritura sobre estos temas, y considere lo que significan; y debe percibir que exponen bendiciones que, aparte de las garantías así dadas, los hombres no podrían haber concebido, y mucho menos imaginado que alguna vez podrían ser suyos.
2. En cuanto al futuro del reino de Dios en la tierra. La atracción de todos los hombres hacia Cristo; la difusión universal del conocimiento, la adoración y el servicio de Dios; y consecuentemente de paz, unión y hermandad; obediencia en la tierra a la voluntad de Dios tal como se obedece en el cielo. En oposición a tal perspectiva está toda la historia y experiencia del mundo, con la excepción de una pequeña fracción; la depravación de la humanidad, el poder del error, la superstición, la idolatría, el sacerdocio, los viejos hábitos de maldad, etc. Tal visión nunca podría haber aparecido a los hombres; o, si se le hubiera ocurrido a una imaginación activa, nunca podría haber sido considerado como un asunto de oración y esfuerzo serio, si Dios no lo hubiera dado por sus profetas y por su Hijo.
II EL EFECTO QUE ESTAS PROMESAS DEBEN TENER EN NUESTRAS ORACIONES. Ellos deberían:
1. Impulsarnos a orar. No nos lleve a descuidar la oración, como si el propósito y la promesa divina reemplazaran toda necesidad de oración. "Así ha dicho el Señor Dios: aún lo haré por la casa de Israel para que lo haga por ellos" ( Ezequiel 36:37). Las bendiciones prometidas son para aquellos que las buscan.
2. Enriquecer y ampliar nuestras oraciones. La medida en la que recibimos está de acuerdo con la medida en la que deseamos y pedimos ( Lucas 11:5; 2 Reyes 13:18, 2 Reyes 13:19).
3. Anímelos mucho. Guiándonos a orar con confianza e importunidad. Las peticiones que habrían sido presuntuosas sin las promesas son ahora sobrias y razonables. No necesitamos ni debemos ser disuadidos tampoco por:
(1) Nuestra pecaminosidad y la santidad y amenazas de Dios.
(2) Nuestra insignificancia y la majestad de Dios.
(3) La grandeza de las bendiciones prometidas, y nuestra o incapacidad para recibirlas; las dificultades en el camino del cumplimiento de la
(4) las dificultades en el camino del cumplimiento de las promesas.
Suficiente que son las promesas de Dios, y él
(1) "Jehová de los ejércitos", teniendo todas las cosas bajo su control, inmutable y eterno y;
(2) "Dios de Israel", nuestro Dios, nuestro Dios del pacto, que nos ha tomado como suyos y se ha entregado a nosotros como nuestro en Cristo Jesús. Todo lo que ha prometido parece coincidir con una relación tan sublime. (Ver más en homilía en 2 Samuel 7:25.) - G.W.
2 Samuel 7:28
La verdad de las palabras de Dios.
"Tú eres Dios, y tus palabras son verdad" (versión revisada). David puede estar pensando solo en las promesas de Dios y expresando su propia confianza en su cumplimiento para sí mismo y su familia. Pero su afirmación se aplica a todas las palabras de Dios, declaraciones y amenazas, así como a las promesas; y, como su lenguaje es general, su pensamiento puede ser general también; y su fe en la verdad de todas las palabras de Dios podría entonces considerarse como el fundamento de su fe en la promesa que se hizo a sí mismo. Las palabras, "Tú eres Dios", dan la razón de su confianza en las palabras Divinas. "Debido a que eres Dios, sabemos que 'tus palabras son verdad' y solo la verdad".
I. LOS FUNDAMENTOS DE NUESTRA SEGURIDAD DE LA VERDAD DE LAS PALABRAS DE DIOS. "Tú eres Dios".
1. Su naturaleza y carácter.
(1) Su conocimiento universal. Él no puede, como los hombres, estar equivocado, y honestamente afirmar eso por la verdad que es falsa.
(2) Su veracidad esencial. Como él es Dios, estamos intuitivamente seguros de esto. Como no puede confundirse, "no puede mentir"
(3) Su bondad. Cuál de por sí mismo le impediría engañar y engañar a sus criaturas dependientes.
(4) Su poder ilimitado. Los hombres que no son falsos con sus promesas pueden ser incapaces de cumplirlas. No tan Dios.
(5) Su inmutabilidad. Tanto en fidelidad como en bondad y poder. Nunca puede volverse incapaz o no dispuesto a cumplir su Palabra.
2. Sus acciones. El cumplimiento real de sus palabras.
(1) En la historia del mundo; especialmente las promesas que respetan a Cristo, las bendiciones que él otorgaría y los cambios que efectuaría. La fidelidad de Dios a su Palabra, como se muestra en la historia previa de Israel, le aseguraría a David el cumplimiento de las promesas hechas a sí mismo.
(2) Dentro del rango de nuestra propia observación y experiencia. Las palabras de Dios en cuanto a los resultados de la fe y la incredulidad, de la santidad y el pecado, de la oración y la falta de oración, se están cumpliendo continuamente. Nuestra experiencia personal da testimonio de su verdad, y podemos ser testigos de su cumplimiento en otros.
II LAS PALABRAS RESPECTO DE LAS QUE TENEMOS ESTA GARANTÍA. Todas las declaraciones que se pueden rastrear hasta Dios, ya sea comprobadas por una razón sin ayuda (como decimos, aunque el Dios viviente a través de la Palabra eterna siempre está trabajando en la razón humana) o por el Libro inspirado. Dios habla tanto en la naturaleza como en la Biblia. La verdad científica, y la verdad moral conocida por la conciencia, son tanto de él como religiosos. Pero como cristianos tenemos que ver con las palabras de Dios en la Sagrada Escritura, y especialmente con la "verdad que está en Jesús". Como declaró en un lenguaje casi idéntico al de David, "Tu palabra es verdad" ( Juan 17:17), entonces dijo de sí mismo, "Yo soy la verdad" ( Juan 14:6). Y es de una importancia indescriptible estar seguro de que él es y da la revelación de Dios; que todo lo que él es y dice es la verdad. Y como declara del Antiguo Testamento que "la Escritura no puede ser quebrantada" ( Juan 10:35), tenemos su orden de Confianza plena también en la revelación más antigua. Las palabras de Dios como se determinan así se relacionan con:
1. Existencias. Dios mismo, su Hijo, su Espíritu. Habitantes del mundo invisible: ángeles, Satanás, demonios. La humanidad: la naturaleza del hombre, los propósitos de su creación, las relaciones que mantiene, su condición caída, etc. Para nuestro conocimiento de los seres invisibles y las cosas, dependemos de la Palabra de Dios, principalmente las Escrituras; y el conocimiento así adquirido es, podemos estar seguros, verdad.
2. Leyes morales. Conocido en parte por la razón, en parte por las Escrituras. Independientemente de lo determinado, sabemos que son verdad.
3. Verdades y leyes espirituales. El amor redentor y las obras de Dios y nuestro Salvador; la forma en que se vuelven efectivas para nosotros mismos; los deberes que de allí surgen.
4. Los resultados de nuestra conducta con respecto a estas verdades y leyes. Es decir, las promesas y las amenazas de Dios, tanto para la vida presente como para el futuro eterno.
Observe que las palabras de Dios acerca de estas cosas son la verdad; no necesariamente las afirmaciones de los hombres, individuos o iglesias, que los respetan. Es para los maestros humanos, no para exigir a sus hermanos una fe incuestionable en sus declaraciones, sino para llevarlos a donde puedan escuchar las declaraciones de Dios mismo. Y esto debe hacerse, no solo probando sus afirmaciones por la letra de la Escritura, sino apreciando a sí mismos y fomentando en otros, el espíritu que permite la comunión con "el Padre de los espíritus" ( Hebreos 12:9 ) Si las palabras de Dios son verdad:
1. Debemos buscar el pleno conocimiento de ellos.
2. Debemos ejercer indudable fe en ellos.
(1) La fe que realiza lo invisible y lo eterno; aprehende y siente que son como Dios dice.
(2) La fe, que es la plena confianza en las promesas y amenazas divinas, la seguridad de que nuestro propio futuro y el de los demás estará de acuerdo con ellos. Tenemos tal fe solo cuando nuestra creencia se balancea y gobierna nuestros corazones y vidas.
3. Debemos imitar a Dios en cuanto a nuestra veracidad y la verdad real de nuestras palabras. Ser verdaderos y sinceros en nuestro carácter y enunciados, y cuidar que lo que realmente decimos sea verdad. — G.W.
2 Samuel 7:29
La oración de un buen hombre por su familia.
La oración de David tiene una referencia especial a la promesa que se le dio de que su familia debería continuar para siempre gobernando Israel. Podemos tomar la oración como adecuada para ser utilizada por cualquier padre piadoso para sus hijos y sus hijos.
I. LA ORACIÓN Que Dios bendeciría a la familia. Un padre cristiano que ofrezca esta oración tendría en cuenta:
1. Bendiciones temporales. Vida prolongada, buena salud de cuerpo y mente, éxito en actividades mundanas, competencia. Pedir esto como una bendición de Dios implica el deseo de que se les otorgue solo en la medida en que sean bendiciones; que deberían venir como resultado de la bendición de Dios en medios rectos (no por fraude, injusticia o violencia; ver Proverbios 10:22); y que deberían estar acompañados de la bendición de Dios, para que no atrapen y dañen el alma, sino que promuevan su prosperidad y felicidad suprema. Así considerada, tal oración no es impropia del corazón y los labios de ningún buen hombre.
2. Bendiciones espirituales. Que la familia pueda ser digna del nombre de un hogar cristiano, siendo todos verdaderamente hijos de Dios, adorando y sirviéndole fielmente y hasta el final. Un padre cristiano tendrá más deseos de que su casa sea buena que buena: "rica en fe y herederos del reino" ( Santiago 2:5) en lugar de poseer riqueza material. Para tales bendiciones no necesita restringir sus deseos, ya que son buenos en sí mismos, buenos siempre y para siempre. Los más pobres pueden buscar estos para sus hijos, quienes pueden disfrutarlos por igual con los más ricos: están abiertos a todos.
3. Bendiciones eternas. Que él y los suyos "continúen para siempre delante de Dios" (comp. Génesis 17:18), y "sean bendecidos para siempre" numerados con los santos en la gloria eterna. Las palabras traducidas, "deja que te bendiga", se pueden traducir más literalmente como "comienza y bendice". Como si los pensamientos de David volvieran del futuro lejano al presente; y se volvió muy vivo ante el hecho de que, para el cumplimiento de la promesa en el futuro, era necesario que Cod estuviera con él y los suyos de una vez por todas. En el corazón de un cristiano, el significado bien puede ser: "Que tu bendición llegue de inmediato, sin demora, a mi casa, para corregir lo que está mal, para aumentar lo que está bien, para producir las condiciones más favorables para todos bien, ya que aseguran tu favor constante ".
II De donde surge.
1. La piedad. Sentido del valor de la bendición de Dios; preferencia sobre todo lo demás; confianza en el amor paternal de Dios y simpatía con el amor de los padres terrenales por sus hijos; y fe en sus promesas.
2. Sentimiento de los padres. Amor por su familia; anhelando su verdadera y duradera felicidad y bienestar.
3. Respeto por su propia felicidad. Lo cual está necesariamente relacionado con la bondad y la felicidad de sus hijos.
Finalmente:
1. Dicha oración, cuando sea real, irá acompañada de instrucción y entrenamiento cristiano. ( Efesios 6:4.)
2. Deje que los niños den gracias a Dios por orar a los padres. Permítales tener ante ellos la imagen de sus padres y madres arrodillados diariamente ante Dios e implorando su bendición sobre ellos. Sin embargo, que no confíen en sus oraciones como suficientes para asegurar su salvación; pero oren por ellos mismos. (Ver más en 2 Samuel 6:20.) - G.W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-7.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Continuar para siempre, etc. - Cuando Cristo se sentó para siempre a la diestra de Dios y recibió toda la seguridad posible de que su descendencia y su trono serían como los días del cielo, entonces esta oración fue abundantemente respondida.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-7.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.
La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.
Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.
Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.
¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,
No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.
Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.
Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.
El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.
No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.
Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.
Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.
Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.
Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.
Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.
La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.
¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.
Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.
Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.
Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.
"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.
Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.
Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,
Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.
Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.
Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.
Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.
Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.
De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.
Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.
De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.
Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.
Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.
De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.
Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.
En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.
En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.
La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.
Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".
Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.
Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.
Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.
Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.
¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.
Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.
Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".
Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.
No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.
Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.
Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.
El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.
Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.
Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.
¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.
No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.
Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.
Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.
Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.
Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.
David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.
"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.
Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.
Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.
Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.
Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.
Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.
En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.
"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.
Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.
Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y Eliada, y Eliphalet.
"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".
Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.
Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.
Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".
Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.
"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?
Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.
¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.
"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.
Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!
Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.
Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.
Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.
El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.
Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.
¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.
El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.
Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.
Ahora tenemos a David recto en su alma, y Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.
Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.
No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.
Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.
"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".
Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.
“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.
Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.
No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.
Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.
No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.
“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.
Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.
Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.
“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.
Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.
Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".
David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.
Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.
Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.
Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.
Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.
No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.
De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.
Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.
Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.
Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.
Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.
Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.
Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.
Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".
Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.
"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.
"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.
El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.
"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.
Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!
El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.
Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".
"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.
Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.
David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.
¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".
Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.
"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.
“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.
Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.
Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.
¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 7:29". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-7.html. 1860-1890.