Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 22:2

He said, "The LORD is my rock and my fortress and my deliverer;
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Faith;   Fort;   Thompson Chain Reference - Battle of Life;   Deliverer, Divine;   Divine;   Fortress, God a;   God;   Names;   Protector, Divine;   Titles and Names;   The Topic Concordance - Deliverance;   Foundation;   God;   Torrey's Topical Textbook - Privileges of Saints;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Samuel, First and Second, Theology of;   Fausset Bible Dictionary - Samuel, the Books of;   Holman Bible Dictionary - Deliverance, Deliverer;   Imagery;   Poetry;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Cherethites and Pelethites;   David;   Poetry;   Salvation, Saviour;   Samuel, Books of;   Text, Versions, and Languages of Ot;   People's Dictionary of the Bible - Samuel first and second books of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Fortress;   Rock;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Rock;   Spiritual Rock;   The Jewish Encyclopedia - Hafṭarah;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for October 15;  

Bridgeway Bible Commentary


Two psalms (22:1-23:7)

The first of these two psalms was written by David to celebrate his victories over his enemies. Later it was put to music for use in the temple services and appears in the book of Psalms as Psalms 18:0.

David began the psalm by praising God who constantly answered his prayers and saved him from death (22:1-7). God displayed his mighty power in earthquakes, wind, rain, lightning, thunder and darkness (8-16), and sometimes he used these forces to save David from his enemies (17-20). God worked on behalf of David because of David’s uprightness and obedience (21-25), showing that God treats people as they deserve (26-30).
Because God is perfect in all his ways, David could always depend upon him (31-33). This God protected David and gave him ability as a soldier and a national leader (34-37), so that he repeatedly conquered his enemies (38-43). His fame spread far and wide as foreign nations submitted to his rule (44-46), but he gladly acknowledged that all his greatness came from God (47-49). Later kings of David’s dynasty could likewise be assured of God’s unfailing blessing (50-51).
In the second psalm David commented briefly on the blessings that a God-fearing king brought to his people. Life under such a king had a pleasantness that could be likened to that of a morning without clouds. As the sun benefited the grass after rain, so the king benefited his people (23:1-4). David’s dynasty was assured of the additional blessings of stability and lasting prosperity, because of the covenant God made with David (5; cf. 7:16). But, like any wise ruler, David knew also that he had to punish the wicked, and he would not avoid this responsibility even though it was often difficult and dangerous (6-7).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 22:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-22.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

DAVID'S SONG OF VICTORY OVER HIS ENEMIES
IS ALMOST IDENTICAL WITH Psalms 18

"And David spoke to the Lord the words of this song on the day when the Lord delivered him, from the hand of all his enemies, and from the hand of Saul."

This entire chapter is a duplicate of Psalms 18, with only the slightest variations, none of which is of any special importance. However, these variations, inconsequential as they are, have been the basis of some comments which might not necessarily be true. For example, our greatly respected Dr. Willis, whose work in the Books of Samuel have been so helpful in these studies, pointed out that, "Whole lines may appear in one of these chapters but not in the other, words or phrases may appear in one but not in the other, synonyms of some words may be used in one of these in place of a different word in the other; and some words are transposed, appearing in a different order in one as compared with the other."John T. Willis, p. 402.

All of this, of course, is certainly true, but what should be our conclusion from the consideration of such facts? Willis concluded that, "This shows that the Biblical authors were not concerned with preserving the exact words of those whom they quoted."Ibid. To this usual deduction, echoed by many scholars, we wish to oppose an opposite view which this writer has long accepted, namely, that both chapters, even with their variations, are inspired and true exactly as they stand. It is certainly possible that David repeated this Psalm with the identical variations which appear in them.

"BY EVERY WORD THAT PROCEEDS FROM THE MOUTH OF GOD" (Matthew 4:2)

Christ made many arguments from the Sacred Scriptures to turn, not merely upon the exact words, but also on the very tense of a word.

Jesus said, "And as for the resurrection of the dead, have you not read what was said to you by God, 'I am the God of Abraham, and the God of Isaac, and the God of Jacob'? God is not the God of the dead, but of the living." (Matthew 22:31-32).

The significance of this is that our Savior made an argument proving the resurrection of the dead to turn upon a single two-letter word, the word "am", and the tense of the little verb, at that!

The inspired writers often "quoted" Scriptures with variations, but many such "quotations" are not "quotes" at all, but new Scriptures written by the inspired writer. We have cited many such examples in our commentaries. For example, see our comments under Ephesians 4:7-8, and under Romans 12:19, where in both instances the inspired Paul used O.T. passages with variations, but they must not be viewed as Paul's faulty memory of what the quotations really were, but as NEW SCRIPTURE inspired exactly as Paul gave it.

David was the inspired author of both this chapter and Psalms 18; and one of them is just as inspired as the other is.

It is a dangerous notion that some have imported into their interpretations of the type of variations we encounter here, namely, the view that THE EXACT WORDS ARE NOT IMPORTANT. IT'S ONLY THE GIST OF THE TRUTH THAT COUNTS. It is always impossible to know what the GIST OF THE TRUTH is unless we can discern it in the exact words used by the Holy Spirit.

The apostle Paul, especially, was diligent to observe the principle which we are here advocating. He made an argument pertaining to the identity of Christ himself to turn upon the number of a single noun.

To Abraham were the promises spoken, and to his seed. He saith not, And to SEEDS, as of many, but as of one. And in thy SEED which is Christ (Galatians 3:16).

Here we have Paul's great doctrine of Christ, the SEED SINGULAR of Abraham, and it is an example of the extreme untrustworthiness of the RSV that the translators have corrupted the verse in Genesis 17:7 (which Paul here quoted), by substituting a plural word for seed (singular).

There is also an extensive application of this important principle in the interpretation of the N.T. The so-called doublets, in which we have similar statements by Christ, as variously reported by the gospels are not to be understood as variations of some imaginary invariable text, but as independently true and exactly accurate as they stand in the sacred Gospels.

The ridiculous critical canard that Christ made his declarations in some imaginary invariable form is not true. The ministry of our Lord lasted about four years, and, like any campaign speaker in an election year, he delivered the same message in different words upon many different occasions. There are two variations of the Lord's prayer, two variations of the Great Sermon called the Sermon on the Mount in one place and the Sermon on the Plain in another. All are exactly correct as they stand in the N.T. No proper understanding of the Word of God is possible without taking account of this understanding of variations in the vocabulary used by the inspired writers in speaking of the same or similar events and teachings.

(We have devoted fourteen pages to a discussion of this Song of David as recorded in Psalms 18 of our Vol. 2 commentary on The Psalms. The opinions of fifteen reputable scholars are also cited therein; and for those who are interested in a more detailed discussion of what is written here in 2 Samuel 22, we believe it is sufficient to refer them to what we have written there.)

The Holy Spirit did not convey IDEAS to the inspired authors of the Bible, trusting them to express them in their own words, but He gave them the EXACT WORDS of God's message, words which they frequently did not understand at all, as stated by the Apostle Peter in 1 Peter 1:10-12. No system of interpreting Biblical passages is correct that ignores this principle.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 22:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-22.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 22

In chapter twenty-two we have David's song of deliverance. Here is a psalm that is not in the Psalms, but it is here in second Samuel, and it is like the Psalms. It is one of David's psalms of God's deliverance.

He spake unto the Lord the words of this song in the day that the Lord delivered him out of the hands of his enemies, and from Saul: And he said, The Lord is my rock, and my fortress, and my deliverer; The God of my rock; in him will I trust: he is my shield, the horn of my salvation, my high tower, my refuge, my saviour; thou savest me from violence. I will call on the Lord, who is worthy to be praised: so shall I be saved from my enemies ( 2 Samuel 22:1-4 ).

David goes on in this beautiful psalm telling of God's help. How that when he was distressed, and he called upon the Lord, the Lord heard him, and God sent help unto him. Verse twenty-nine David declares,

For thou art my lamp, O Lord: and the Lord will lighten my darkness. For by thee I have run through a troop: by my God I've leaped over a wall. As for God, his way is perfect; the word of the Lord is tried: he is a buckler to all of those who trust in him ( 2 Samuel 22:29-31 ).

A beautiful psalm, I suggest that you read it, and enjoy it as we do enjoy the Psalms. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 22:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-22.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

C. David’s Praise of Yahweh ch. 22

"It has long been recognized that 2 Samuel 22 is not only one of the oldest major poems in the OT but also that, because Psalms 18 parallels it almost verbatim, it is a key passage for the theory and practice of OT textual criticism." [Note: Youngblood, p. 1064.]

This psalm records David’s own expression of the theological message the writer of Samuel expounded historically. Yahweh is King, and He blesses those who submit to His authority in many ways. 2 Samuel 22:21 is perhaps the key verse. David learned the truths expressed in this psalm and evidently composed it early in his career (2 Samuel 22:1).

This song shares several key themes with Hannah’s song (1 Samuel 2:1-10). Both David and Hannah used "horn" as a figure of strength at the beginning (2 Samuel 22:3; 1 Samuel 2:1) and "rock" as a figure for God (v. 2 Samuel 22:2; 1 Samuel 2:2). They both referred to divine deliverance (2 Samuel 22:3; 1 Samuel 2:1-2) and ended by equating God’s king with His anointed (2 Samuel 22:51; 1 Samuel 2:10). Thus these two songs form a kind of inclusio around the Books of Samuel and give them unity. Given the similarities, each makes its own unique statement as well. [Note: See Frank Moore Cross Jr., and David Noel Freedman, "A Royal Song of Thanksgiving-2 Samuel 22 = Psalms 18," Journal of Biblical Literature 72:1 (1953):15-34.]

This is a psalm of declarative praise for what God had done for David. It reflects David’s rich spiritual life. While David focused attention on the Lord more than on himself, his emphasis was on the blessings Yahweh had bestowed on him.

We can divide the passage into four sections: the Lord’s exaltation (2 Samuel 22:1-4), the Lord’s exploits (2 Samuel 22:5-20), the Lord’s equity (2 Samuel 22:21-30), and the Lord’s excellence (2 Samuel 22:31-51). [Note: Merrill, "2 Samuel," in The Old . . ., pp. 477, 480.]

The reference to God’s temple (2 Samuel 22:7) probably means heaven. "Arrows" (2 Samuel 22:15) is a figure for lightning bolts. God had drawn David out of the waters of affliction as Pharaoh’s daughter had drawn Moses out of literal dangerous waters (2 Samuel 22:17). God had rewarded David (not saved him) because of his righteous conduct (2 Samuel 22:21). Cleanness (Heb. bor) of hands (2 Samuel 22:21) is a figure describing moral purity that derives from the practice of washing the hands with soda (bor), probably some sodium compound used as a cleansing agent.

"The psalmist is not talking about justification by works, much less about sinless perfection, but about ’a conscience void of offence toward God and men’ (Acts 24:16)." [Note: Gordon, p. 306.]

God responds to people according to their conduct (2 Samuel 22:26-27). He is astute (shrewd) to the perverted (crooked, 2 Samuel 22:27) in the sense that He turns them into fools. [Note: Youngblood, p. 1073; Carlson, pp. 251-52.] The similes in 2 Samuel 22:43 picture David’s enemies as objects of humiliation and contempt. [Note: Youngblood, p. 1075.]

"It is . . . both serendipitous and satisfying that the Song of David, a psalm of impressive scope and exquisite beauty, should begin with ’The LORD’ (2 Samuel 22:2), the Eternal One, and end with ’forever’ (2 Samuel 22:51)." [Note: Ibid., p. 1077.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 22:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-22.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he said, The Lord [is] my rock, and my fortress, and my deliverer. :-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 22:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-22.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David's Thanksgiving. B. C. 1020.

      2 And he said, The LORD is my rock, and my fortress, and my deliverer;   3 The God of my rock; in him will I trust: he is my shield, and the horn of my salvation, my high tower, and my refuge, my saviour; thou savest me from violence.   4 I will call on the LORD, who is worthy to be praised: so shall I be saved from mine enemies.   5 When the waves of death compassed me, the floods of ungodly men made me afraid;   6 The sorrows of hell compassed me about; the snares of death prevented me;   7 In my distress I called upon the LORD, and cried to my God: and he did hear my voice out of his temple, and my cry did enter into his ears.   8 Then the earth shook and trembled; the foundations of heaven moved and shook, because he was wroth.   9 There went up a smoke out of his nostrils, and fire out of his mouth devoured: coals were kindled by it.   10 He bowed the heavens also, and came down; and darkness was under his feet.   11 And he rode upon a cherub, and did fly: and he was seen upon the wings of the wind.   12 And he made darkness pavilions round about him, dark waters, and thick clouds of the skies.   13 Through the brightness before him were coals of fire kindled.   14 The LORD thundered from heaven, and the most High uttered his voice.   15 And he sent out arrows, and scattered them; lightning, and discomfited them.   16 And the channels of the sea appeared, the foundations of the world were discovered, at the rebuking of the LORD, at the blast of the breath of his nostrils.   17 He sent from above, he took me; he drew me out of many waters;   18 He delivered me from my strong enemy, and from them that hated me: for they were too strong for me.   19 They prevented me in the day of my calamity: but the LORD was my stay.   20 He brought me forth also into a large place: he delivered me, because he delighted in me.   21 The LORD rewarded me according to my righteousness: according to the cleanness of my hands hath he recompensed me.   22 For I have kept the ways of the LORD, and have not wickedly departed from my God.   23 For all his judgments were before me: and as for his statutes, I did not depart from them.   24 I was also upright before him, and have kept myself from mine iniquity.   25 Therefore the LORD hath recompensed me according to my righteousness; according to my cleanness in his eye sight.   26 With the merciful thou wilt shew thyself merciful, and with the upright man thou wilt shew thyself upright.   27 With the pure thou wilt shew thyself pure; and with the froward thou wilt shew thyself unsavoury.   28 And the afflicted people thou wilt save: but thine eyes are upon the haughty, that thou mayest bring them down.   29 For thou art my lamp, O LORD: and the LORD will lighten my darkness.   30 For by thee I have run through a troop: by my God have I leaped over a wall.   31 As for God, his way is perfect; the word of the LORD is tried: he is a buckler to all them that trust in him.   32 For who is God, save the LORD? and who is a rock, save our God?   33 God is my strength and power: and he maketh my way perfect.   34 He maketh my feet like hinds' feet: and setteth me upon my high places.   35 He teacheth my hands to war; so that a bow of steel is broken by mine arms.   36 Thou hast also given me the shield of thy salvation: and thy gentleness hath made me great.   37 Thou hast enlarged my steps under me; so that my feet did not slip.   38 I have pursued mine enemies, and destroyed them; and turned not again until I had consumed them.   39 And I have consumed them, and wounded them, that they could not arise: yea, they are fallen under my feet.   40 For thou hast girded me with strength to battle: them that rose up against me hast thou subdued under me.   41 Thou hast also given me the necks of mine enemies, that I might destroy them that hate me.   42 They looked, but there was none to save; even unto the LORD, but he answered them not.   43 Then did I beat them as small as the dust of the earth, I did stamp them as the mire of the street, and did spread them abroad.   44 Thou also hast delivered me from the strivings of my people, thou hast kept me to be head of the heathen: a people which I knew not shall serve me.   45 Strangers shall submit themselves unto me: as soon as they hear, they shall be obedient unto me.   46 Strangers shall fade away, and they shall be afraid out of their close places.   47 The LORD liveth; and blessed be my rock; and exalted be the God of the rock of my salvation.   48 It is God that avengeth me, and that bringeth down the people under me,   49 And that bringeth me forth from mine enemies: thou also hast lifted me up on high above them that rose up against me: thou hast delivered me from the violent man.   50 Therefore I will give thanks unto thee, O LORD, among the heathen, and I will sing praises unto thy name.   51 He is the tower of salvation for his king: and sheweth mercy to his anointed, unto David, and to his seed for evermore.

      Let us observe, in this song of praise,

      I. How David adores God, and gives him the glory of his infinite perfections. There is none like him, nor any to be compared with him (2 Samuel 22:32; 2 Samuel 22:32): Who is God, save the Lord? All others that are adored as deities are counterfeits and pretenders. None is to be relied on but he. Who is a rock, save our God? They are dead, but the Lord liveth,2 Samuel 22:47; 2 Samuel 22:47. They disappoint their worshippers when they most need them. But as for God his way is perfect,2 Samuel 22:31; 2 Samuel 22:31. Men begin in kindness, but end not-promise, but perform not; but God will finish his work, and his word is tried, and what we may trust.

      II. How he triumphs in the interest he has in this God, and his relation to him, which he lays down as the foundation of all the benefits he has received from him: He is my God; as such he cries to him (2 Samuel 22:7; 2 Samuel 22:7), and cleaves to him (2 Samuel 22:22; 2 Samuel 22:22); "and, if my God, then my rock" (2 Samuel 22:2; 2 Samuel 22:2), that is, "my strength and my power (2 Samuel 22:33; 2 Samuel 22:33), the rock under which I take shelter (he who is to me as the shadow of a great rock in a weary land), the rock on which I build my hope," 2 Samuel 22:3; 2 Samuel 22:3. Whatever is my strength and support, it is the God of my rock that makes it so; nay, he is the God of the rock of my salvation (2 Samuel 22:47; 2 Samuel 22:47): my saving strength is in him and from him. David often hid himself in a rock (1 Samuel 24:2), but God was his chief hiding-place. "He is my fortress, in which I am safe and think myself so--my high tower, or stronghold, in which I am out of the reach of real evils--the tower of salvation (2 Samuel 22:51; 2 Samuel 22:51), which can never be sealed nor battered, nor undermined. Salvation itself saves me. Am I in distress? he is my deliverer--struck at, shot at? he is my shield--pursued? he is my refuge--oppressed? he is my saviour, that rescues me out of the hand of those that seek my ruin. Nay, he is the horn of my salvation, by which I am strongly protected, and my enemies are strongly pushed." Christ is spoken of as the horn of salvation in the house of David, Luke 1:69. "Am I burdened, and ready to sink? The Lord is my stay (2 Samuel 22:19; 2 Samuel 22:19), by whom I am supported. Am I in the dark, benighted, at a loss? Thou art my lamp, O Lord! to show me my way, and thou wilt dispel my darkness," 2 Samuel 22:29; 2 Samuel 22:29. If we sincerely take the Lord for our God, all this, and much more, he will be to us, all we need and can desire.

      III. What improvement he makes of his interest in God. If he be mine, 1. In him will I trust (2 Samuel 22:3; 2 Samuel 22:3), that is, "I will resign myself to his direction, and then depend upon his power, and wisdom, and goodness, to conduct me well." 2. On him I will call (2 Samuel 22:4; 2 Samuel 22:4), for he is worthy to be praised. What we have found in God that is worthy to be praised should engage us to pray to him and give glory to him. 3. To him will I give thanks (2 Samuel 22:50; 2 Samuel 22:50), and that publicly. When he was among the heathen he would neither be afraid nor ashamed to own his obligations to the God of Israel.

      IV. The full and large account he keeps for himself, and gives to others, of the great and kind things God had done for him. This takes up most of the song. He gives God the glory both of his deliverances and of his successes, showing both the perils he was delivered from and the power he was advanced to.

      1. He magnifies the great salvations God had wrought for him. God sometimes brings his people into very great difficulties and dangers, that he may have the honour of saving them and they the comfort of being saved by him. He owns, Thou hast saved me from violence (2 Samuel 22:3; 2 Samuel 22:3), from my enemies (2 Samuel 22:4; 2 Samuel 22:4), from my strong enemy, meaning Saul, who, if God had not succoured him, would have been too hard for him, 2 Samuel 22:18; 2 Samuel 22:18. Thou hast given me the shield of thy salvation,2 Samuel 22:36; 2 Samuel 22:36. To magnify the salvation, he observes,

      (1.) That the danger was very great and threatening out of which he was delivered. Men rose up against him (2 Samuel 22:40; 2 Samuel 22:49) that hated him (2 Samuel 22:41; 2 Samuel 22:41), a violent man (2 Samuel 22:49; 2 Samuel 22:49) namely, Saul, who was malicious in his designs against him and vigorous in his pursuit. This is expressed figuratively, 2 Samuel 22:5; 2 Samuel 22:6. He was surrounded with death on every side, threatened to be overwhelmed, and saw no way of escape. So violently did the waves of death beat upon him, so strongly did the cords and snares of death hold him, that he could not help himself, any more than a man in the grave can. The floods of Belial, the wicked one, and his wicked instruments, made him afraid; he trembled to see not only earth, but death and hell, in arms against him.

      (2.) That his deliverance was an answer to prayer, 2 Samuel 22:7; 2 Samuel 22:7. He has here left us a good example, when we are in distress, to cry unto God with importunity, as children in a fright cry to their parents; and great encouragement to do so, in that he found God ready to answer prayer out of his temple in heaven, where he is continually served and adored.

      (3.) That God appeared in a singular and extraordinary manner for him and against his enemies. The expressions are borrowed from the descent of the divine Majesty upon Mount Sinai, 2 Samuel 22:8; 2 Samuel 22:9, c. We do not find that in any of David's battles God fought for him with thunder (as in Samuel's time), or with hail (as in Joshua's time), or with the stars in their courses (as in Deborah's time) but these lofty metaphors are used, [1.] To set forth the glory of God, which was manifested in his deliverance. God's wisdom and power, his goodness and faithfulness, his justice and holiness, and his sovereign dominion over all the creatures and all the counsels of men, which appeared in favour of David, were as clear and bright a discovery of God's glory to an eye of faith as such miraculous interpositions would have been to an eye of sense. [2.] To set forth God's displeasure against his enemies, God so espoused his cause that he showed himself an enemy to all his enemies; his anger is set forth by a smoke out of his nostrils, and fire out of his mouth (2 Samuel 22:9; 2 Samuel 22:9), coals kindled (2 Samuel 22:13; 2 Samuel 22:13), arrows,2 Samuel 22:15; 2 Samuel 22:15. Who knows the power and terror of his wrath? [3.] To set forth the extraordinary confusion which his enemies were put into, and the consternation that seized them; as if the earth had trembled and the foundations of the world had been discovered, 2 Samuel 22:8; 2 Samuel 22:16. Who can stand before God when he is angry? [4.] To show how ready God was to help him: He rode upon a cherub and did fly,2 Samuel 22:11; 2 Samuel 22:11. God hastened to his succour, and came to him with seasonable relief, though he had seemed at a distance; yet he was a God hiding himself (Isaiah 14:15), for he made darkness his pavilion (2 Samuel 22:12; 2 Samuel 22:12), for the amazement of his enemies and the protection of his own people.

      (4.) That God manifested his particular favour and kindness to him in these deliverances (2 Samuel 22:20; 2 Samuel 22:20): He delivered me, because he delighted in me. The deliverance came not from common providence, but covenant-love; he was herein treated as a favourite: so he perceived by the communications of divine grace and comfort to his soul with these deliverances, and the communion he had with God in them. Herein he was a type of Christ, whom God upheld because he delighted in him,Isaiah 42:1; Isaiah 42:2.

      2. He magnifies the great successes God had crowned him with. He had not only preserved but prospered him. He was blessed, (1.) With liberty and enlargement. He was brought into a large place (2 Samuel 22:20; 2 Samuel 22:20), where he had room to thrive, and his steps were enlarged under him, so that he had room to stir (2 Samuel 22:37; 2 Samuel 22:37), being no longer straitened and confined. (2.) With military skill, and strength, and swiftness. Though he was bred up to the crook, he was well instructed in the arts of war and qualified for the toils and perils of it. God, having called him to fight his battles, qualified him for the service. He made him very ingenious (He teacheth my hands to war,2 Samuel 22:35; 2 Samuel 22:35. And this ingenuity was as good as strength, for it follows, "so that a bow of steel is broken by my arms," not so much by main force as by dexterity), and very vigorous and valiant. (Thou hast girded me with strength to battle,2 Samuel 22:40; 2 Samuel 22:40. He gives God the glory of all his courage and ability for service), and very expeditious: He maketh my feet swift like hinds feet (2 Samuel 22:34; 2 Samuel 22:34), which is of great advantage both in charging and retreating. (3.) With victory over his enemies, not only Saul and Absalom, but the Philistines, Moabites, Ammonites, Syrians, and other neighbouring nations, whom he subdued and made tributaries to Israel. His wonderful victories are here described, 2 Samuel 22:38-43; 2 Samuel 22:38-43. They were speedy victories (I turned not again till I had consumed them,2 Samuel 22:38; 2 Samuel 22:38) and complete victories. The enemies of Israel were wounded, destroyed, consumed, fell under his feet, trampled upon, and disabled to rise, and their necks lay at his mercy. They cried both to earth and heaven for help, but in vain. There was none to save, none that durst appear for them. God answered them, not for they were not on his side, nor did they cry unto him till they were brought to the last extremity. Being thus abandoned, they became an easy prey to David's righteous and victorious sword, so that he beat them as small as the dust of the earth, which is scattered by the wind and trodden on by every foot. (4.) With advancement to honour and power. To this he was anointed before his troubles began, and at length, post tot discrimina rerum--after all his dangers and disasters, he gained his point. God made his way perfect (2 Samuel 22:33; 2 Samuel 22:33), gave him success in all his undertakings, set him upon his high places (2 Samuel 22:34; 2 Samuel 22:34), denoting both safety and dignity. God's gentleness, his grace and tender mercy, made him great (2 Samuel 22:36; 2 Samuel 22:36), gave him great wealth, and great authority, and a name like that of the great men of the earth. He was kept to be the head of the heathen (2 Samuel 22:44; 2 Samuel 22:44); his signal preservations evinced that he was designed and reserved for something great--to rule over all Israel, notwithstanding the strivings of the people, and so that those whom he had not known should serve him, many of the nations that lay remote. Thus he was lifted up on high, as high as the throne, above those that rose up against him,2 Samuel 22:49; 2 Samuel 22:49.

      V. The comfortable reflections he makes upon his own integrity, which God, by those wonderful deliverances, had graciously owned and witnessed to, 2 Samuel 22:21-25; 2 Samuel 22:21-25. He means especially his integrity with reference to Saul and Ishbosheth, Absalom and Sheba, and those who either opposed his coming to the crown or endeavoured to dethrone him. They falsely accused him and misrepresented him, but he had the testimony of this conscience for him that he was not an ambitious aspiring man, a false and bloody man, as they called him,--that he had never taken any indirect unlawful courses to secure or raise himself, but in his whole conduct had kept in the way of his duty,--and that in the whole course of his conversation he had, for the main, made religion his business, so that he could take God's favours to him as the rewards of his righteousness, not of debt, but of grace. God had recompensed him, though not for his righteousness, as if that had merited any thing at the hand of God, yet according to his righteousness, which he was well pleased with, and had an eye to. His conscience witnessed for him, 1. That he had made the word of God his rule, and had kept to it, 2 Samuel 22:23; 2 Samuel 22:23. Wherever he was, God's judgments were before him as his guide; whithersoever he went, he took his religion along with him, and though he was forced to depart from his country, and sent, as it were, to serve other gods, yet as for God's statutes, he did not depart from them, but kept the way of the Lord and walked in it. 2. That he had carefully avoided the bye-paths of sin. He had not wickedly departed from his God. He could not say but that he had taken some false steps, but he had not deserted God, nor forsaken his way. Sins of infirmity he could not acquit himself from, but the grace of God had kept him from presumptuous sins. Though he had sometimes weakly departed from his God. By this it appeared that he was upright before God, or to God (in his sight, and with an eye to him), that he kept himself from his own iniquity, not only from that particular sin of killing Saul when it was in the power of his hand to do it, but, in general, he was afraid of sin and watchful against it, and made conscience of what he said and did. The matter of Uriah is an exception (1 Kings 15:5), like that in Hezekiah's character, 2 Chronicles 32:31. Note, A careful abstaining from our own iniquity is one of the best evidences of our own integrity; and the testimony of our conscience for us that we have done so will be such a rejoicing as will not only lessen the griefs of an afflicted state, but increase the comforts of a prosperous state. David reflected with more comfort upon his victories over his own iniquity than upon his conquest of Goliath and all the hosts of the uncircumcised Philistines; and the witness of his own heart to his uprightness was sweeter though more silent music than theirs that sang, David has slain his ten thousands. If a great man be a good man, his goodness will be much more his satisfaction than his greatness. Let favour be shown to the upright and his uprightness will sweeten it, will double it.

      VI. The comfortable prospects he has of God's further favour. As he looks back, so he looks forward, with pleasure, and assures himself of the kindness God has in store for all the saints, for himself, and also for his seed.

      1. For all good people, 2 Samuel 22:26-28; 2 Samuel 22:26-28. As God had dealt with him according to his uprightness, so he will with all others. He takes occasion here to lay down the established rules of God's procedure with the children of men:--

      (1.) That he will do good to those that are upright in their hearts. As we are found towards God, he will be found towards us. [1.] God's mercy and grace will be the joy of those that are merciful and gracious. Even the merciful need mercy; and they shall obtain it. [2.] God's uprightness, his justice and faithfulness, will be the joy of those that are upright, just, and faithful, both towards God and man. [3.] God's purity and holiness will be the joy of those that are pure and holy, who therefore give thanks at the remembrance thereof. And, if any of these good people be afflicted people, he will save them, either out of their afflictions or by and after them. On the other hand,

      (2.) That those who turn aside to crooked ways he will lead forth with the workers of iniquity, as he says in another psalm. With the froward he will wrestle; and those with whom God wrestles are sure to be foiled. Woe unto him that strives with his Maker! God will walk contrary to those that walk contrary to him and be displeased with those that are displeased with him. As for the haughty, his eyes are upon them, marking them out, as it were, to be brought down; for he resists the proud.

      2. For himself. He foresaw that his conquests and kingdom would be yet further enlarged, 2 Samuel 22:45; 2 Samuel 22:46. Even the sons of the stranger, that would hear the report of his victories and the tokens of God's presence with him, would be possessed with a fear of him, would be forced to submit to him, though feignedly, and would be obedient to him. The successes which he had had he looked upon as earnests of more and means of more. Who durst oppose him by whom so many had been overcome? Thus the Son of David goes on conquering and to conquer,Revelation 6:2. His gospel, which has been victorious, shall be so more and more.

      3. For his seed: He showeth mercy to his Messiah (2 Samuel 22:51; 2 Samuel 22:51), not only to David himself, but to that seed of his for evermore. David was himself anointed of God, not a usurper, but duly called to the government and qualified for it; therefore he doubted not but God would show mercy to him, that mercy which he had promised not to take from him nor from his posterity (2 Samuel 7:15; 2 Samuel 7:16); on that promise he depends, with an eye to Christ, who alone is his seed for evermore, whose throne and kingdom still continue, and will to the end, whereas the seed and lineage of David are long since extinct. See Psalms 89:28; Psalms 89:29. Thus all his joys and all his hopes terminate, as ours should, in the great Redeemer.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 22:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-22.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.

It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.

Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.

Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)

But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.

On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."

Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."

It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."

Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.

But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."

Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)

In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.

This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.

This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."

Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.

I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.

Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.

But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.

Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.

However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."

How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.

In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."

But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.

Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.

So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.

Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.

This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.

In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.

There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."

The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.

What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.

Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.

Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.

But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.

It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.

If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."

What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.

Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.

Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.

And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."

The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.

But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.

How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."

Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.

It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.

David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.

The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.

Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!

On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.

To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.

2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.

The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.

To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 22:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-22.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Esta canción, que se encuentra con casi ninguna variación material como Salmo 18, y con las palabras de este primer verso como título, pertenece a la primera parte del reinado de David cuando se estableció recientemente en el trono de todo Israel, y cuando su triunfo final sobre la casa de Saúl, y sobre las naciones paganas 2 Samuel 22:44, filisteos, moabitas, sirios, amonitas y edomitas, todavía estaba fresco 2 Samuel 21 . Para un comentario sobre los versos separados, se remite al lector al comentario sobre Salmo 18.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-22.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

roca . Hebreo. sela . una sombra o refugio. Primera aparición.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-22.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo veintidós tenemos el cántico de liberación de David. Aquí hay un salmo que no está en los Salmos, pero está aquí en 2 Samuel, y es como los Salmos. Es uno de los salmos de David sobre la liberación de Dios.

Habló a Jehová las palabras de este cántico el día que le libró Jehová de mano de sus enemigos y de Saúl: Y dijo: Jehová es mi roca y mi fortaleza, y mi libertador; El Dios de mi roca; en él confiaré: él es mi escudo, el cuerno de mi salvación, mi torre alta, mi refugio, mi salvador; me salvas de la violencia. Invocaré al Señor, quien es digno de ser alabado, y seré salvo de mis enemigos ( 2 Samuel 22:1-4 ).

David continúa en este hermoso salmo hablando de la ayuda de Dios. Cómo cuando estaba angustiado e invocó al Señor, el Señor lo escuchó y Dios le envió ayuda. El versículo veintinueve David declara:

Porque tú eres mi lámpara, oh Señor, y el Señor alumbrará mis tinieblas. Porque por ti he corrido a través de una tropa: por mi Dios he saltado sobre un muro. En cuanto a Dios, su camino es perfecto; la palabra del Señor es probada: es escudo para todos los que en él confían ( 2 Samuel 22:29-31 ).

Un salmo hermoso, le sugiero que lo lea y lo disfrute como nosotros disfrutamos los Salmos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-22.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Salmo de Acción de Gracias de David

Este hermoso poema también se ha conservado como el Salmo Decimoctavo. Probablemente pertenezca a la primera parte del reinado de David, cuando sus conquistas y la promesa de Dios ( 2 Samuel 7 ) aún estaban frescas en su mente. Ver en Salmo 18 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-22.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 22 y 23.

Las canciones que siguen contienen instrucción de profundo interés. En el capítulo 22 David sale de sus sufrimientos y de su aflicción con un canto de triunfo y de alabanza. Había aprendido lo que Dios era en sus sufrimientos. Celebra todo lo que Dios había sido para él, todo lo que había encontrado que Él era en sus necesidades y peligros, el efecto del poder de Dios a su favor y el resultado glorioso y bendito de este poder.

Todo esto se da en un cántico, cuya expresión sólo se realizará plenamente en Cristo mismo. En el capítulo 23 celebra su prosperidad. ¡Pero qué diferencia! Declara, es verdad, lo que será Cristo cuando reine; y lo hace en un lenguaje de la más atractiva belleza, una belleza que embelesa la mente y la transporta al reino de Cristo, ese bendito "mundo venidero del que hablamos". Pero luego se presenta este pensamiento doloroso: "mi casa no es así con Dios".

En la primera de estas dos canciones hay algo más de profundo interés. David habla como profeta; y, como lo había hecho en tantos otros casos, personifica al Señor Jesús, el Señor Jesús en relación con Israel. Este cántico luego nos presenta los sufrimientos de Cristo (como representante de Israel, y a menudo hablando de la nación como si fuera Él mismo), sufrimientos que obtuvieron también otra liberación de excelencia muy superior, como la causa de la liberación de Egipto. y de todas las bendiciones de Israel, hasta el establecimiento de la gloria del Mesías en la era venidera.

Rodea la agonía de Cristo con toda la historia de Israel en salvación y en bendición, desde Pitom y Ramsés hasta la destrucción del hombre violento al final de los días, y la sumisión de las naciones al cetro del Mesías; y él da voz a su angustia en Egipto.

En el capítulo 23 el pacto es, "toda su salvación y todo su deseo", aunque en ese momento "hizo que no creciera". El juicio debe ejecutarse antes de que pueda recibir la bendición completa que él esperaba; y estos aguijones de iniquidad deben ser "totalmente quemados en el mismo lugar". Esto tendrá lugar a la venida de Cristo.

Si Dios honra y glorifica a David, no se olvida de aquellos a quienes la energía de la fe de David había atraído a su alrededor. El Espíritu Santo enumera a los valientes de David, y cuenta sus obras de valor y devoción, obras que obtienen un nombre y un lugar para ellos cuando Dios escribe al pueblo ( Salmo 87 ). Joab no está entre ellos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-22.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. El cántico de liberación de David

Capitulo 22

1. La alabanza de Jehová ( 2 Samuel 22:1 )

2. Los dolores del pasado ( 2 Samuel 22:5 )

3. La presencia e intervención de Dios ( 2 Samuel 22:8 )

4. Recompensa y aprobación ( 2 Samuel 22:21 )

5. El juicio de los enemigos ( 2 Samuel 22:29 )

6. La exaltación sobre los adversarios ( 2 Samuel 22:44 )

7. La alabanza de Jehová ( 2 Samuel 22:50 )

Se necesitarían muchas páginas para dar una exposición de este gran cántico que en el Libro de los Salmos, con algunos cambios, se conoce como Salmo 18 . Pronunció estas palabras por medio del Espíritu del Señor. “El Espíritu del SEÑOR habló por mí, y su palabra estuvo en mi lengua” ( 2 Samuel 23:2 ).

Por tanto, es una gran declaración profética. La canción nos lleva más allá de David y su experiencia. Sus sufrimientos y liberaciones están indicados, pero son proféticos de Él, cuyos sufrimientos y cuya victoria están prefigurados en la vida y experiencia de David. El salmo de la gran liberación incluye, por tanto, proféticamente la historia del Hijo mayor de David, nuestro Señor Jesucristo. En los versículos 5-7 tenemos el sufrimiento de David cuando fue exiliado, perseguido por Saúl; proféticamente el sufrimiento de Cristo, quien fue rodeado por las olas de la muerte y quien fue sumergido bajo estas olas oscuras y salvado de la muerte.

Los versículos 8-20 describen la intervención. Nada en la vida de David pudo adaptarse a esto; pero siendo una expresión profética, no hay dificultad para rastrear aquí la resurrección de Cristo, quien fue llevado a un lugar espacioso (versículo 20). “Él me libró, porque se agradó de mí” sólo se puede aplicar con veracidad a Cristo. Y todos esperan una mayor intervención y manifestación de Dios.

Los versículos 21-28 igualmente solo pueden ser verdad para nuestro Señor. "Porque he guardado los caminos del Señor, y no me he apartado impíamente de mi Dios". Es imposible decir que David habló de sí mismo. La historia que hemos rastreado ofrece una historia muy diferente. Pero cada palabra es verdadera si pensamos en el Hijo de David, nuestro Señor. Y el juicio y la exaltación descritos en las estrofas finales de este cántico se realizarán en Aquel en cuyas manos el Padre ha confiado todo juicio.

Él será "la cabeza de las naciones" y un pueblo le servirá (versículos 44-45). Que David tenía delante de su corazón la gran promesa del pacto (capítulo 7) y que su visión se amplió de modo que contempló a “Su Ungido” y Su manifestación y reino venideros se vuelve suficientemente claro en los dos últimos versículos del cántico.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-22.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El carácter de David se revela en los dos salmos registrados aquí. En el primero de ellos, que se encuentra en este capítulo, encontramos las cosas más profundas que le conciernen. Conviene señalar sus principales divisiones, con la enseñanza definida de cada una.

1. Versos 2 Samuel 22:2 . Se declara que Jehová es la Fuente de toda fuerza.

2. Versos 2 Samuel 22:5 . Todas las liberaciones son efectuadas directamente por Jehová mismo.

3. Versos 2 Samuel 22:17 . Jehová obra la liberación con la condición de que la justicia se realice en la conducta de su pueblo.

4. Versos 2 Samuel 22:26 . En estas palabras hemos revelado los principios de la relación entre Dios y el hombre. Dios es para el hombre lo que el hombre es para Dios.

5. Versos 2 Samuel 22:29 . El cantante aquí da testimonio experimental de la verdad de las cosas que ha celebrado en sus canciones.

6. Versos 2 Samuel 22:47 . El salmo termina con una excelente doxología, exponiendo la alabanza de Jehová.

Tales convicciones, de la soberanía absoluta de Jehová, de Su poder omnipotente para librar, de la necesidad de obedecer su ley y de la seguridad de que, en el caso de tal obediencia, Él siempre actuará por Su pueblo, constituyeron la fuerza subyacente del carácter de David. . Con toda probabilidad, este salmo fue escrito antes de su pecado, y de ser así, se comprenderá fácilmente cuán terrible fue su dolor cuando reconoció su fracaso.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-22.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y dijo, el Señor [es] mi roca, y mi fortaleza, y mi libertador. Salmo 18:2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-22.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SALMO DE ACCION DE GRACIAS DE DAVID POR LA PODEROSA LIBERACION Y MULTIPLES BENDICIONES DE DIOS. El cántico contenido en este capítulo es el mismo que el del Salmo 18, donde se dará el comentario completo. Basta hacer montar aguí, sencillamente, que los escritores judíos han observado gran número de pequeñas diferencias entre el lenguaje del cántico como se redacta aquí, y el que está en el libro de los Salmos, lo que puede explicarse por el hecho de que ésta, que fué la primera copia del poema, fué cuidadosamente revisada y cambiada por David más tarde, cuando fué dedicado a la música del tabernáculo. Esta oda inspirada fué evidentemente la efusión de una mente iluminada con la piedad y gratitud más soblimes, y está llena de los más nobles pensamientos que puedan hallarse dentro de los tesoros de la poesía sagrada. Es el gran tributo de gratitud por la liberación de sus poderosos y numerosos enemigos, y por el establecimiento del poder y la gloria de su reino.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-22.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 22

Vers. 1-51. SALMO DE ACCION DE GRACIAS DE DAVID POR LA PODEROSA LIBERACION Y MULTIPLES BENDICIONES DE DIOS. El cántico contenido en este capítulo es el mismo que el del Salmo 18, donde se dará el comentario completo. Basta hacer montar aguí, sencillamente, que los escritores judíos han observado gran número de pequeñas diferencias entre el lenguaje del cántico como se redacta aquí, y el que está en el libro de los Salmos, lo que puede explicarse por el hecho de que ésta, que fué la primera copia del poema, fué cuidadosamente revisada y cambiada por David más tarde, cuando fué dedicado a la música del tabernáculo. Esta oda inspirada fué evidentemente la efusión de una mente iluminada con la piedad y gratitud más soblimes, y está llena de los más nobles pensamientos que puedan hallarse dentro de los tesoros de la poesía sagrada. Es el gran tributo de gratitud por la liberación de sus poderosos y numerosos enemigos, y por el establecimiento del poder y la gloria de su reino.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-22.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 22:25. The Lord hath recompensed me according to my righteousness. True indeed: but says St. Paul, the reward is not reckoned of debt, but of grace. See on Salmo 18:24.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-22.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y habló David a Jehová las palabras de este cántico el día que Jehová lo había librado de mano de todos sus enemigos y de mano de Saúl.

Ver. 1. Las palabras de esta canción. ] Lo que es lo mismo, en sustancia, con Salmo 18:1,50 , véanse las notas allí. Ver Trapp en " Sal 18: 1 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-22.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Gratitud por la liberación en el pasado

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-22.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y él dijo: El Señor es mi Roca y mi Fortaleza, en quien confiará, y mi Libertador;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-22.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Este capítulo presenta el cántico de triunfo de David después de que Dios sometió a todos sus enemigos debajo de él. Es casi idéntico a Salmo 18:1 , aunque con algunas variaciones. Por supuesto, la fe se da cuenta de que Dios tiene una razón sabia para las diferencias, aunque es posible que no podamos explicarlas.

Apropiadamente, David comienza su canción con varios aspectos maravillosos de la naturaleza y el carácter de Dios. Jehová es su roca, el símbolo de una estabilidad inmutable. 1 Corintios 10:4 nos dice "Esa Roca era Cristo, porque Él es Dios sobre todo, bendito por los siglos". "Mi fortaleza" habla del lugar de defensa inexpugnable.

David, en su tiempo de exilio, aprendió lo valiosa que era una fortaleza. A esto se le suma "mi libertador". Cuando estuvo en peligro en más de una ocasión, cuando parecía que el enemigo estaba a punto de capturarlo o matarlo, Dios intervino para librarlo de cualquier daño. También era "el Dios de mi fuerza". En los momentos en que la debilidad se volvió abrumadora, fue Dios quien renovó sus fuerzas. Si queremos probar esto en la experiencia, debemos aprender a "esperar en el Señor" ( Isaías 40:31 ), y la renovación de las fuerzas parecerá ser virtualmente milagrosa. "Mi escudo" habla de la protección de Dios cuando está cara a cara con el enemigo, mientras que "el cuerno de mi salvación" habla del poder de Dios para salvarlo de los enemigos y de la adversidad.

Dios siendo su "fortaleza y refugio" implica pensamientos afines, la fortaleza hablando de Su poder protector, el refugio enfatizando la gracia de esa protección. Finalmente, David llama a Dios "mi salvador", un término encantador que encuentra un significado más completo en el Nuevo Testamento cuando consideramos la gran obra del Señor Jesús al sufrir en el Calvario para proporcionar la salvación eterna a los perdidos. Dios había salvado a David de la violencia en varias ocasiones cuando estaba en peligro inminente de muerte. Pero el Señor Jesús salva de la mayor violencia del juicio eterno en virtud de Su sacrificio.

El versículo 3 nos ha dicho, "en Él confiaré", y el versículo 4 agrega: "Invocaré al Señor, que es digno de ser alabado". Por lo tanto, con serena y segura confianza puede afirmar: "así seré salvo de mis enemigos". 2 Samuel 22:4 . No hay ninguna duda sobre esto.

Comenzando con el versículo 5, el lenguaje va más allá de lo que era verdad de David. Si bien pudo haber sentido profundamente los dolores de los que habla, solo el Señor Jesús puede decir estas palabras como si fueran completamente verdaderas sobre Sus propios sufrimientos y dolores. "Cuando las olas de la muerte me rodearon, las inundaciones de la impiedad me atemorizaron. Los dolores del Seol me rodearon, los lazos de la muerte me enfrentaron". En el caso del Señor Jesús, "las olas de la muerte" fueron infinitamente peores de lo que David o que jamás hayamos experimentado, porque esto fue mucho más allá de los sufrimientos con los que los hombres impíos abusaron de Él.

Él "soportó la cruz, menospreciando la vergüenza" ( Hebreos 12:2 ). El desprecio de los hombres no era nada para Él comparado con la agonía de haber sido abandonado por Dios a causa de nuestros pecados.

El versículo 7, en el caso del Señor Jesús, precedió al versículo 5. Invocó a Dios en Su profunda angustia en el huerto de Getsemaní, antes de Su sufrimiento. Sabiendo bien todo lo que tendría que soportar, "habiendo ofrecido súplicas y ruegos al que podía salvarlo de la muerte, con gran clamor y lágrimas (y habiendo sido escuchado por su piedad)" ( Hebreos 5:7 ). No se salvó de morir, sino que se salvó "de la muerte" porque Dios lo había escuchado incluso antes de que sufriera y muriera.

Los versículos 8 al 16 muestran la respuesta de Dios al valor de la muerte del Señor Jesús. Estas cosas tendrán su cumplimiento completo en el juicio de Dios sobre el mundo en el momento de la gran tribulación, pero hubo presagios de ello en el momento mismo de la resurrección de Cristo. Los hombres pueden descartar cualquier pensamiento sobre la gravedad de su muerte, pero Dios no se ha olvidado y, sin embargo, hará que el mundo entero rinda cuentas por la crucifixión de su Hijo. Juzgará al mundo con justicia.

"La tierra se estremeció y tembló; los cimientos del cielo se movieron y temblaron". Entonces murió el Señor, hubo un terremoto ( Mateo 27:51 ) y nuevamente cuando se levantó de la tumba ( Mateo 28:2 ). Sin embargo, el mayor de todos los terremotos se predice en Apocalipsis 16:18 .

En cada caso, Dios sacude la tierra a causa de su ira contra los hombres por haber rechazado y crucificado a su Hijo. El humo y el fuego devorador están particularmente relacionados con el juicio, pero la resurrección de Cristo es en sí misma una advertencia del juicio venidero ( Juan 16:9 ).

"También inclinó los cielos y descendió". Inclinar los cielos habla de la gran humillación voluntaria del Señor de gloria en Su primera venida a la tierra en humilde gracia, pero también de Su venida en juicio solemne al final de la tribulación. "Las tinieblas estaban bajo sus pies" implica el carácter de su juicio como no discernido por los ojos de los impíos. El versículo 11 indica la rapidez de su juicio, el Querubín significa el principio de justicia pura en Su gobierno. "Las alas del viento" hablan del poder veloz e irrestible del Espíritu de Dios ( Juan 3:8 ).

“Hizo marquesinas de tinieblas a su alrededor” (v. 12). Aunque Dios está obrando manifiestamente entre bastidores, sin embargo, Él mismo no es visto, de modo que las personas que no tienen fe quedan cegadas por las tinieblas. Pero las "aguas oscuras y las nubes espesas" son todavía testigos del hecho de que es el Dios de la creación quien está hablando. De hecho, hay brillo tanto como oscuridad, así como en una tormenta violenta puede haber destellos de luz entre las nubes, o un relámpago brillante puede destellar repentinamente, a menudo encendiendo "carbones de fuego".

Los versículos 14 al 16, que hablan del Señor que truena desde el cielo, relatan su clara intervención después de que el hombre ha hecho todo lo posible por crucificar al Hijo de Dios. La respuesta solemne de Dios a esto se verá en todo su terror en "el día del Señor", pero por fe reconocemos Su respuesta cuando la vemos en la resurrección de Cristo. El ángel que quitó la piedra de la tumba fue como las flechas para dispersar a los guardias y vencerlos. Los fariseos y saduceos sintieron pánico al escuchar la noticia de la resurrección del Señor. Fue como relámpagos para sus endurecidas conciencias.

Se vieron los canales del mar. " Salmo 77:19 nos dice:" Tu camino está en el mar, y tu camino en las grandes aguas, y tus pasos no son conocidos ". Las grandes aguas hablan de las profundidades y el misterio del sufrimiento, y especialmente de los sufrimientos de Ahora, los canales del mar que se ven indican el maravilloso designio divino de traer bendición por medio del sufrimiento más profundo, de modo que tenemos el privilegio de ver algo de la gran sabiduría de Dios en la angustia de la cruz, aunque solo es "Los canales" que vemos: las profundidades aún están más allá de nuestra visión de comprensión.

"Los cimientos del mundo fueron descubiertos". Toda la enemistad básica del mundo contra el Padre y el Hijo ha quedado al descubierto en su más fea luz en la muerte y resurrección de Cristo. No es de extrañar que hombres impíos, en su intento de defender el mundo, hayan luchado enérgicamente contra la verdad de la resurrección, porque esa verdad expone los mismos cimientos del mundo, su carácter básico de orgulloso desafío contra Dios. Porque la resurrección de Cristo es una reprensión de Dios a un mundo que ha crucificado a su Hijo. Solo el aliento de su nariz es un soplo que infunde terror en los corazones de los hombres.

"Envió desde arriba, me tomó, me sacó de muchas aguas". Las muchas aguas no hablan del sufrimiento del Señor por parte de los hombres, sino de las oscuras profundidades de la angustia sufrida por Dios a causa de nuestro pecado. Habiendo terminado la gran obra de expiación, Dios intervino para resucitar a Su Hijo de entre los muertos. Nunca más sufrirá las profundas aguas del juicio. Además de esto, "Él me libró de mi enemigo fuerte, de aquellos que me odiaban.

"Satanás hizo todo lo que pudo contra el Señor Jesús, pero en su aparente victoria fue derrotado. Porque Dios libró a su Hijo, no de morir, sino de la muerte, por lo tanto, tanto de Satanás como de todos los que lo siguieron en el abuso de los bienaventurados. Cristo de Dios. "Porque eran demasiado fuertes para mí." El Señor en humilde gracia fue "crucificado en debilidad". En apariencia, sus enemigos eran demasiado fuertes para Él, pero ¡cuán completamente se volvieron las tornas! Ellos lo confrontaron en el día de Su calamidad, pero Jehová fue Su apoyo.

"También me sacó a un lugar espacioso". Fue "estrecho" (o confinado) hasta que terminó Su gran obra. Pero en la resurrección, Él ocupa el lugar de la Cabeza de una nueva creación, una esfera de bendición infinitamente grande en la que todos los Suyos tienen parte. "Me libró porque se agradó de mí". Todo acerca de Él: Su carácter, Sus palabras, Su obra, atrajo la más completa aprobación del Padre.

Su resucitar a Cristo de entre los muertos es la prueba clara de esto. Él es recompensado según su justicia y recompensado según la limpieza de sus manos. Esto fue cierto de David solo de una manera muy limitada y, por supuesto, no fue cierto para él en lo que respecta a la cuestión de la resurrección. Todos los santos, por supuesto, serán resucitados eventualmente, pero no como recompensa por la justicia: será la gracia pura la que los elevará para disfrutar de la gloria eterna con Cristo.

Solo Uno ha "guardado plenamente los caminos del Señor" y no se ha apartado impíamente de Dios en ningún detalle. Él siempre mantuvo todos los juicios de Dios a la vista, nunca de ninguna manera se apartó de sus estatutos, sino sin mancha delante de él. La expresión "Me aparté de mi iniquidad" implica que si Él hubiera sucumbido a ella, esto habría sido iniquidad de Su parte, pero Él se mantuvo completamente alejado de ella. Por tanto, el Señor lo recompensó por su perfecta justicia y limpieza a los ojos de Dios.

Los versículos 26 y 27 indican la absoluta justicia de los caminos de Dios. Él ha recompensado justamente al Señor Jesús, quien ha sido misericordioso y misericordioso, recto y puro. Dios se ha mostrado de manera similar hacia Su Hijo. Por otro lado, si uno se muestra perverso, entonces Dios se mostrará "contrario" (JNDtrans.), Recompensando al pervertidor con justo juicio. "Salvarás a la gente humilde". El Señor Jesús no solo habla de sí mismo aquí, sino también de otros que se identifican con él en virtud de su muerte y resurrección. Toman el lugar humilde con Él, en contraste con aquellos que se exaltan con altivez.

En medio de un mundo oscurecido por el pecado, el Señor Jesús depende de Jehová como Su lámpara, quien ilumina todo Su camino (v.29). Por el poder de Dios había atravesado una tropa, el poder del enemigo estaba virtualmente paralizado. Él también había saltado una pared, el obstáculo en el camino fue reducido a nada por el poder de Dios. Había elegido sólo el camino de Dios y lo proclama como "perfecto". Vinculada con el camino de Dios está la palabra del Señor que ha demostrado ser totalmente confiable cuando se prueba. Así, Dios se convierte en un escudo de protección para todos los que confían en él.

"Porque, ¿quién es Dios sino Jehová?" Elías le demostró esto a todo Israel ( 1 Reyes 18:36 ) cuando se le opusieron 850 falsos profetas. Entonces todo el pueblo reconoció: "El Señor, él es Dios". "¿Y quién es una Roca sino nuestro Dios?" La roca es el símbolo de una sólida estabilidad. 1 Corintios 10:4 nos dice, "esa Roca era Cristo", un claro testimonio de que Cristo es Dios.

"Dios es mi fortaleza", el lugar de Su defensa. Así como el camino de Dios es perfecto, "Él hace perfecto mi camino", puede decir el Señor Jesús. Los creyentes pueden decir esto también, pero solo en una medida limitada.

"Hace que mis pies sean como pies de cierva", capaz de escalar alturas escarpadas con facilidad y agilidad. Esta es la energía de la fe que se eleva por encima del nivel de las circunstancias terrenales, sin importar cuán difíciles parezcan. Los lugares altos para Él ahora son los atrios de la casa del Padre, y los creyentes se identifican con Él, "sentados en los lugares celestiales en Cristo" ( Efesios 2:6 ).

La verdadera guerra también está relacionada con los lugares celestiales ( Efesios 6:10 ). En este nivel nuestras manos aprenden a hacer la guerra, con fuerza para doblar un arco de bronce. También se le da el escudo de la salvación de Dios. Contra esto nada puede prevalecer. El hombre elige la agresión orgullosa y arrogante para forzar su camino hacia la grandeza, pero Dios reduce todo este tipo de cosas a la nada, y mostrarse manso en la humilde historia del Señor Jesús, ha hecho que esto se traduzca en la grandeza de Su actual exaltación. sobre todos los cielos. Aunque antes el camino parecía angosto y confinado, cada paso que da encuentra el camino ensanchado y no resbala.

En el versículo 38, tomando la ofensiva, persigue y destruye a sus enemigos. Esto se cumplirá plenamente cuando regrese con poder soberano. La devastación será total: el enemigo aplastado para no volver a levantarse jamás, cayendo bajo los pies del poderoso Conquistador. Él le da a Dios el honor de haberlo ceñido con fuerza para la batalla y de someter bajo su mando a todos los que se levantaron contra él. Porque habla como Hijo del Hombre, totalmente dependiente de Su Dios y cumpliendo la voluntad de Dios.

Dios hizo que sus enemigos le dieran la espalda en la derrota. Por su odio, Él ya no muestra bondad y paciencia, sino que trae la destrucción que tienen más de lo que merecen. Dondequiera que miraron, no encontraron a nadie que los ayudara. Incluso buscaron a Jehová, como lo harán los hombres desesperados incluso después de haberlo tratado con desprecio.

Pero son demasiado tarde, la paciencia de Dios con su locura llega a su fin y el juicio sobre ellos es rápido y completo: son azotados como líneas como el polvo de la tierra (v.43): vuelven al polvo de donde vinieron. , reducido a total humillación.

Dios lo ha librado de las contiendas de su pueblo. Cuando estuvo en la tierra, hubo continuas luchas por él, muchos luchando contra él, hasta el punto de que fue rechazado y crucificado. Los judíos también contenían entre ellos en cuanto a Él ( Juan 6:52 ; Juan 7:2 ; Juan 7:43 ; Juan 10:19 ).

En la resurrección, Él es librado de esto personalmente, aunque todavía hay tal lucha en el mundo con respecto a Él, pero Su eventual aún hay tal lucha en el mundo con respecto a Él. Después de Su resurrección, esto ha sido cierto de una manera sorprendente: los gentiles fueron traídos a Él en un momento en que Israel lo había rechazado. Pero se cumplirá por completo cuando juzgue al mundo e Israel sea restaurado. Entonces las naciones gentiles serán llevadas a someterse a Él en Su reinado milenial.

Los extranjeros o "extraños" de los versículos 45 y 46 son, evidentemente, naciones extrañas que no han estado involucradas en el sufrimiento de Israel durante el período de tribulación, pero cuando escuchan de Cristo emergerán de su oscuridad y se aferrarán a Él, en aparente fuerza forzada. obediencia, que probablemente no sea genuina.

Los versículos 47 al 51 proporcionan un resumen final de la victoria de Dios o del nombre del Hombre de Sus consejos. "¡El Señor vive!" ¡Cuán magníficamente se prueba esto en la resurrección de Cristo! "Bendita sea mi Roca", el fundamento sólido e inmutable de toda bendición. "Sea Dios exaltado". La resurrección del Señor Jesús ha magnificado a Dios como "la roca de mi salvación". Dios lo ha vengado de sus enemigos y someterá a todo el pueblo que está debajo de él, siendo su resurrección la promesa de esto. Por tanto, dará gracias entre los gentiles y cantará alabanzas al nombre de Dios. Porque ha mostrado misericordia al Hijo de David, su Rey.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-22.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* Las últimas palabras de David. (1-7) los hombres poderosos de David. (8-39)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 22:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-22.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(2) Y él dijo: El SEÑOR es mi roca, mi fortaleza y mi libertador; (3) El Dios de mi roca; en él confiaré; él es mi escudo, y el cuerno de mi salvación, mi torre alta, y mi refugio, mi salvador; me salvaste de la violencia.

Observe cómo David está trabajando por expresiones para mostrar las maravillosas perfecciones de DIOS, y que DIOS, con todas sus perfecciones, es su DIOS en el pacto. ¡Oh! es dulce cuando la fe hace un derecho de apropiación de todo lo que DIOS tiene y es, como nuestro, cuando, como la abeja, las flores no solo son visitadas por ella y sorbidas en el momento presente, sino que ella le trae a casa. pequeña colmena tienda constante para cada ocasión.

¡Lector! asegúrese de que, en su propia experiencia, este sea su caso. Cuando no solo contemplas a un DIOS en CRISTO, como la roca y fortaleza y libertador de su pueblo; pero la fe puede aumentar, él es el DIOS de mi roca, y en él confío.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-22.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

AM 2986. BC 1018.

Este capítulo se inserta entre los Salmos, con algunas pequeñas variaciones. Está aquí tal como fue compuesto para su propio armario; allí, ya que fue entregado al músico principal para el servicio público. El escritor inspirado, habiendo relatado ampliamente las liberaciones de David en este libro y en el anterior, pensó que era apropiado registrar este poema sagrado, como un memorial de todo lo que se había contado antes.

Aplazaremos hacer cualquier comentario sobre esta divina Oda, hasta que lleguemos al lugar que le corresponde en Salmo 18 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-22.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

David habló al Señor la palabra de este cántico.

El canto de acción de gracias

Algunas de las acciones de David son muy características de él mismo; hay otras acciones bastante fuera de armonía con su carácter. Este salmo de acción de gracias pertenece al orden anterior. Es muy parecido a David, al concluir sus empresas militares, mirar con gratitud el conjunto y reconocer la bondad y la misericordia que lo habían seguido todo el tiempo. La fecha de esta canción no la determina el lugar que ocupa en la historia.

Es probable que este salmo haya sido escrito considerablemente antes del final del reinado de David. Dos consideraciones hacen que sea casi seguro que su fecha es anterior a la rebelión de Absalón. En primer lugar, la mención del nombre de Saúl en el primer versículo parecería implicar que la liberación de Saúl fue algo reciente, ciertamente no tan remota como lo habría sido al final del reinado de David.

Y en segundo lugar, si bien la afirmación de la sinceridad y honestidad de David al servir a Dios sin duda podría haberse hecho en cualquier período de su vida, es probable que algunas de sus expresiones no se hubieran utilizado después de su deplorable caída.

I. El pensamiento principal de la canción, un reconocimiento de adoración de lo que Dios había sido y era para David ( 2 Samuel 22:2 ).

1. El sentimiento que reconoció a Dios como el Autor de todas sus liberaciones fue intensamente fuerte, pues cada expresión que puede denotarlo se amontona: “Roca mía, porción mía, libertador mío; el Dios de mi roca, mi escudo; el cuerno de mi salvación, mi torre alta, mi refugio, mi Salvador ”. No se atribuye ningún mérito; no da gloria a sus capitanes; la gloria es toda del Señor. Ve a Dios tan supremamente como el Autor de su liberación que los instrumentos humanos que lo ayudaron están por el momento totalmente fuera de la vista.

Aquel que, en lo más profundo de su penitencia, no ve más que un Ser supremamente herido. y dice: “Contra ti, contra ti solo he pecado”, en la cúspide de su prosperidad ve un solo Ser lleno de gracia y lo adora, que es su única roca y su salvación. En una época en la que todo el acento recae en los instrumentos humanos y se dejaba a Dios fuera de la vista, este hábito mental es instructivo y refrescante. Fue un incidente conmovedor en la historia de Inglaterra cuando, después de la batalla de Agincourt, Enrique V.

de Inglaterra ordenó que se cantara el Salmo ciento quince; postrándose en el suelo y haciendo que todo su ejército hiciera lo mismo, cuando se pronunciaron las palabras: "No a nosotros, oh Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria".

2. El uso enfático del pronombre “mi” por el salmista es muy instructivo. Es tan fácil hablar en términos generales de lo que Dios es y lo que Dios hace; pero otra cosa es poder apropiarnos de Él como nuestro y regocijarnos en esa relación. El uso de "mi" indica una transacción personal, una relación de pacto en la que las partes han entrado solemnemente.

3. En esta introducción hay que señalar otro punto: cuando David llega a expresar su dependencia de Dios, lo pone muy especialmente en su mente como "digno de ser alabado".

II. Las pruebas y la liberación de Dios en sus tiempos de peligro ( 2 Samuel 22:5 ). Esa descripción es eminentemente poética. Primero, hay una imagen vívida de sus problemas. “Me rodearon olas de muerte, y ríos de impíos me atemorizaron; los dolores del infierno me rodearon; los lazos de la muerte me lo impidieron.

”(“ Los lazos de la muerte me rodearon, y los torrentes de la impiedad me atemorizaron; los lazos del infierno me rodearon; los lazos de la muerte vinieron sobre mí ”, RV) No es un cuadro sobrecargado. Con las jabalinas de Saúl volando a su cabeza en el palacio, o sus mejores tropas recorriendo el desierto en busca de él; con ejércitos sirios que caen sobre él como las olas del mar, y una confederación de naciones que conspiran para devorarlo, bien podría hablar de las olas de la muerte y las cuerdas del Hades.

Luego, después de un breve relato de su invocación a Dios, viene una descripción muy animada de Dios viniendo en su ayuda. La descripción es ideal, pero ofrece una visión vívida de cómo se despierta la energía divina cuando alguno de los hijos de Dios está en peligro. La fe vio a Dios moviéndose por su liberación, como si todos los agentes de la naturaleza se hubieran puesto en movimiento en su favor. Y habiendo hecho esto, su liberación fue conspicua y plebeya.

Vio la mano de Dios extendida con notable claridad. ¡Y qué bendición haber acumulado a lo largo de la vida un cúmulo de tales providencias, haber criado a los Ebenezers a lo largo de toda la línea de la propia historia!

III. Las bases sobre las cuales David gozó así de la protección divina. Básicamente, estos fundamentos eran la rectitud y fidelidad con que había servido a Dios. Las expresiones son fuertes y, a primera vista, tienen un sabor de justicia propia. “El Señor me recompensó según mi justicia propia; conforme a la limpieza de mis manos me ha recompensado. Porque he guardado los caminos del Señor, y no me he apartado impíamente de mi Dios.

”Pero es imposible leer este Salmo sin sentir que no está impregnado por el espíritu del hombre moralista. Está impregnado de un profundo sentido de dependencia de Dios y de obligación hacia su misericordia y amor. Eso es todo lo contrario del espíritu de justicia propia. Lo que él celebra aquí no es ninguna justicia personal que pueda permitirle como individuo reclamar el favor y la recompensa de Dios, sino la base sobre la cual él, como campeón público de la causa de Dios ante el mundo, disfrutó del semblante de Dios y obtuvo Su protección. .

No habría justicia propia en un oficial inferior de la marina o del ejército que hubiera sido enviado en alguna expedición, diciendo: “Obedecí tus instrucciones en todos los detalles; Nunca me desvié del curso que prescribiste ".

IV. Sus misericordias providenciales, por las que alaba especialmente a Dios. Uno de los primeros parece recordarse con las palabras: "Por mi Dios he saltado un muro", el muro, se puede suponer, de Guibeá, por el cual Michal lo dejó cuando Saúl envió a llevarlo a su casa. Aún más atrás: quizás, en su vida está la alusión en otra expresión: "Tu mansedumbre me ha engrandecido". Parece volver a su vida de pastor, y en la dulzura con la que trató al débil cordero que podría haber perecido en manos más duras, para encontrar un emblema del método de Dios en sí mismo.

Si Dios no lo hubiera tratado con gentileza, nunca se habría convertido en lo que era. ¿Pero que? ¿Puede David alabar la gentileza de Dios y, en las próximas palabras, pronunciar palabras tan terribles contra sus enemigos? ¿Cómo puede ensalzar la gentileza de Dios hacia él e inmediatamente insistir en su tremenda severidad para con ellos? No podemos dejar de considerarlo como el espíritu de alguien que estaba imperfectamente iluminado. Nos regocijamos en el espíritu cristiano que nos enseña a considerar incluso a los enemigos públicos como nuestros hermanos, por quienes deben abrigarse individualmente sentimientos bondadosos y fraternos.

En los versículos finales del Salmo, las opiniones del salmista parecen ir más allá de los límites de un reino terrenal. Su ojo parece abrazar el dominio extendido del Mesías; en todo caso, se detiene en los rasgos de su propio reino que eran típicos del reino omnipresente del Evangelio. “Está fuera de toda duda”, dice Lutero, “que las guerras y victorias de David prefiguraron la pasión y resurrección de Cristo.

Al mismo tiempo, admite que es muy dudoso hasta qué punto se aplica el Salmo a Cristo, y hasta dónde se aplica a David. y se niega a presionar el tipo para los detalles. Pero seguramente podemos aplicar las palabras finales al hijo de David: "Él muestra bondad amorosa a su ungido, a David ya su descendencia para siempre". ( WG Blaikie, DD )

Canto del salmo

¿Sabrías? pregunta William Law, en su hermoso capítulo sobre el canto de salmos - ¿Sabrías quién es el santo más grande del mundo? Bueno, no es él quien más ora o ayuna más; no es él quien da más limosnas, o es más eminente por su templanza, castidad o justicia; pero es él quien siempre está agradecido a Dios, quien quiere todo lo que Dios quiere, y quien recibe todo como un ejemplo de la bondad de Dios, y tiene un corazón siempre dispuesto a alabar a Dios por su bondad.

Y luego Law termina con esto, y deseo que los envíe a todos a las obras de oro de ese escritor cargado de gracia: A veces, agrega, imaginen que vieron al santo David con sus manos sobre su arpa y sus ojos. fijo ”en el cielo, llamando en transporte a toda la creación, sol y luna, luz y oscuridad, día y noche, hombres y ángeles, para unirse con su alma extasiada en alabar al Señor del cielo.

Medita en esta imaginación hasta que pienses que estás cantando con este divino músico; y deja que tal compañero te enseñe a ensalzar tu corazón a Dios cada nueva mañana en sus salmos de acción de gracias. O haga un salmo matutino adecuado a su propia circunstancia con los grandes salmos de acción de gracias de David. Debes tomar las mejores y más selectas partes de los mejores y más selectos salmos de David, y sumarlos, hacerlos cada mañana más y más aptos para expresar tu propio corazón agradecido. ( A. Whyte, D. D. )

Causa abundante de acción de gracias

Max O'Rell ha dicho muy bien y con ingenio que la gente se divide en dos clases: los que se quejan de que las rosas tienen espinas y los que se alegran de que las espinas tengan rosas. Sabemos a qué clase debemos pertenecer. Aprovechemos al máximo nuestras misericordias. Dios es un gran Dios, y sus dones son como él mismo, y más de los que se pueden enumerar. El reverendo Mark Guy Pearse nos cuenta que, cuando volvía a casa de una reunión en una noche estrellada, y deseaba tener un poco de tranquilidad para pensar, le dio a su pequeña, que estaba con él, la tarea de contar las estrellas, saber que esto sería una tarea lo suficientemente larga hasta que llegaran a casa, y más.

La escuchó contar hasta el tercio de cien, luego se detuvo y la escuchó decir: “¡Dios mío! ¡Nunca pensé que fueran tantos! " “Y así”, dijo - y podemos decirlo con él - “cuando empiezo a contar” mis misericordias y las bondades de mi Dios, me sorprende, y debo decir que nunca pensé que fueran tantas hasta Empecé a contarlos ". ( Tiempos del esfuerzo cristiano ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 22:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-22.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

El Señor es mi Roca y mi Fortaleza.

Dios nuestra Roca

Una gran montaña se eleva, de cara perpendicular, frente a algún valle tranquilo; y cuando el verano truena con grandes tormentas, el acantilado hace eco del trueno y lo lanza por segunda vez, con majestad aumentada; y pensamos que, para ser sublimes, las tormentas deben despertar ecos de montaña, y que entonces causa y efecto son dignos el uno del otro. Pero también un oropéndola, o un gorrión cantor, cantando ante él, oye su propio canto cantado de nuevo.

Un niño, perdido y llorando en el valle, escucha el llanto del gran acantilado como llora; y, en verdad, la montaña repite todo lo que suena, desde las notas más sublimes de la tempestad hasta el más dulce susurro de pájaro o el llanto de un niño; y es tan fácil hacer lo pequeño como lo grande y más hermoso. Ahora Dios es nuestra roca, y de Su corazón se inflexiona cada experiencia, cada sentimiento de gozo o dolor que cualquier alma humana expresa o conoce. ( HW Beecher. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 22:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-22.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y David habló al Señor, este cántico. Como este excelente poema de David aparece en el libro de los Salmos, no haremos ningún comentario sobre él hasta que lleguemos al lugar que le corresponde. Ver Salmo 18 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-22.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXX.

EL CANTO DE ACCIÓN DE GRACIAS.

2 Samuel 22:1 .

ALGUNAS de las acciones de David son muy características de sí mismo; hay otras acciones bastante fuera de armonía con su carácter. Este salmo de acción de gracias pertenece al orden anterior. Es bastante parecido a David; al final de sus empresas militares, para mirar con gratitud el conjunto y reconocer la bondad y la misericordia que lo habían seguido todo el tiempo. A diferencia de muchos, fue tan cuidadoso en agradecer a Dios por las misericordias pasadas y presentes como en suplicarle por las misericordias venideras.

Todo el Libro de los Salmos resuena con aleluyas, especialmente la parte final. En el cántico que tenemos ante nosotros tenemos algo así como un gran aleluya, en el que se dan gracias por todas las liberaciones y misericordias del pasado, y la confianza ilimitada expresada en la misericordia y la bondad de Dios para el tiempo venidero.

La fecha de esta canción no la determina el lugar que ocupa en la historia. Ya hemos visto que los últimos capítulos de Samuel consisten en narrativas suplementarias, no introducidas en sus lugares habituales, pero necesarias para completar la historia. Es probable que este salmo haya sido escrito considerablemente antes del final del reinado de David. Dos consideraciones hacen que sea casi seguro que su fecha es anterior a la rebelión de Absalón.

En primer lugar, la mención del nombre de Saulo en el primer versículo - "en el día en que Dios lo libró de la mano de todos sus enemigos y de la mano de Saulo" - parecería implicar que la liberación de Saúl era algo reciente, ciertamente no tan remoto como lo habría sido al final del reinado de David. Y en segundo lugar, si bien la afirmación de la sinceridad y honestidad de David al servir a Dios sin duda podría haberse hecho en cualquier período de su vida, es probable que algunas de sus expresiones no se hubieran utilizado después de su deplorable caída.

No es probable que después de eso, hubiera hablado, por ejemplo, de la limpieza de sus manos, manchadas como estaban por una maldad que difícilmente podría haber sido superada. En general, parece más probable que el salmo haya sido escrito sobre el tiempo al que se refiere 2 Samuel 7:1 - "cuando el Señor le había dado descanso de todos sus enemigos alrededor". su corazón para construir el templo, y sabemos por esa y otras circunstancias que él estaba entonces en un estado de gratitud desbordante.

Además de la introducción, la canción consta de tres partes principales no muy claramente separadas entre sí, pero suficientemente marcadas para formar una división conveniente, como sigue:

I. Introducción: el pensamiento principal de la canción, un reconocimiento de adoración de lo que Dios había sido y era para David ( 2 Samuel 22:2 ).

II. Una narración de las interposiciones divinas en su nombre, abrazando sus peligros, sus oraciones y las liberaciones divinas en respuesta ( 2 Samuel 22:5 ).

III. Las bases de su protección y éxito ( 2 Samuel 22:20 ).

IV. Referencias a actos particulares de la bondad de Dios en varias partes de su vida, intercaladas con reflexiones sobre el carácter divino, de todas las cuales se extrae la seguridad de que esa bondad continuará para él y sus sucesores, y asegurará a lo largo de los siglos venideros el bienestar y extensión del reino. Y aquí observamos lo que es tan común en los Salmos: un levantamiento gradual por encima de la idea de un mero reino terrenal; el tipo pasa al antitipo; el reino de David se derrite, como en una visión que se disuelve, en el reino del Mesías; así se le da un tono más elevado al cántico, y se transmite la seguridad a cada creyente de que así como Dios protegió a David y su reino, así protegerá y glorificará el reino de Su Hijo para siempre.

I.En el estallido de gratitud de adoración con el que comienza el salmo como pensamiento principal, marcamos el reconocimiento de David de Jehová como la fuente de toda la protección, liberación y éxito que jamás había disfrutado, junto con una afirmación especial de la relación más cercana con él. Él, en el uso frecuente de la palabra "mi", y un reconocimiento muy ardiente del reclamo de su gratitud que surge así: "Dios, que es digno de ser alabado".

El sentimiento que reconoció a Dios como el Autor de todas sus liberaciones fue intensamente fuerte, pues cada expresión que puede denotarlo se amontona: "Roca mía, mi porción, mi libertador; el Dios de mi roca, mi escudo; el cuerno de mi salvación, mi torre alta, mi refugio, mi Salvador ". No se atribuye ningún mérito; no da gloria a sus capitanes; la gloria es toda del Señor. Ve a Dios tan supremamente como el Autor de su liberación que los instrumentos humanos que lo ayudaron están por el momento totalmente fuera de la vista.

Aquel que, en lo más profundo de su penitencia, no ve más que un Ser sumamente herido, y dice: "Contra ti, sólo contra ti, he pecado", en la cúspide de su prosperidad, ve un solo Ser bondadoso, y lo adora, quien sólo es su roca y su salvación. En una época en la que todo el énfasis recae en los instrumentos humanos y Dios se deja fuera de la vista, este hábito mental es instructivo y refrescante. Fue un incidente conmovedor en la historia de Inglaterra cuando, después de la batalla de Agincourt, Enrique V.

de Inglaterra ordenó que se cantara el Salmo ciento quince; postrándose en el suelo, y haciendo que todo su ejército hiciera lo mismo, cuando se pronunciaron las palabras: "No a nosotros, oh Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria".

El uso enfático del pronombre "mi" por el salmista es muy instructivo. Es muy fácil hablar en términos generales de lo que Dios es y lo que Dios hace; pero otra cosa es poder apropiarnos de Él como nuestro y regocijarnos en esa relación. Lutero dijo del Salmo veintitrés que la palabra "mi" en el primer versículo era la bisagra del todo. Hay todo un mundo de diferencia entre las dos expresiones, "El Señor es un Pastor" y "El Señor es mi Pastor".

"El uso de" mi "indica una transacción personal, una relación de pacto en la que las partes han entrado solemnemente. Ningún hombre tiene derecho a usar esta expresión si solo tiene un sentimiento reverencial hacia Dios y respeto por su voluntad. ven a Dios como un pecador, reconociendo y sintiendo tu indignidad, y arrojándote en Su gracia. Debes haber negociado con Dios en el espíritu de Su exhortación: "Salid de entre ellos, y apartaos, y no toquéis al inmundo. cosa; y seré para ustedes un Padre; y seréis mis hijos y mis hijas, dice el Señor Todopoderoso ".

Hay que señalar otro punto en esta introducción: cuando David llega a expresar su dependencia de Dios, lo pone muy especialmente ante su mente como "digno de ser alabado". Él recuerda el carácter misericordioso de Dios, no un Dios austero que siega donde no sembró y recogió donde no esparció, sino '' el Señor, el Señor Dios misericordioso y clemente, paciente y abundante en bondad y verdad.

"Esta doctrina", dice Lutero, "es en la tribulación la más ennoblecedora y verdaderamente dorada. No se puede imaginar qué ayuda tal alabanza a Dios está en peligro apremiante. Porque tan pronto como comienzas a alabar a Dios, el sentido del mal se También comienza a disminuir, el consuelo de tu corazón aumentará, y entonces Dios será invocado con confianza. Hay algunos que claman al Señor y no son escuchados. ¿Por qué? Porque no alaban al Señor cuando claman. a Él, pero vayan a Él con desgana; no se han representado a sí mismos lo dulce que es el Señor, sino que han mirado solo su propia amargura.

Pero nadie se libra del mal simplemente mirando su maldad y alarmandose por ello; sólo puede obtener la liberación si se eleva por encima de su maldad, se la pone a Dios y respeta su bondad. Oh, duro consejo, sin duda, y algo verdaderamente raro, en medio de la angustia de concebir a Dios como dulce y digno de ser alabado; y cuando Él se ha alejado de nosotros y es incomprensible, aun así, considerarlo más intensamente de lo que consideramos nuestra desgracia que nos aleja de Él. Sólo dejo que uno lo intente y haga el esfuerzo de alabar a Dios, aunque con poco corazón por ello. pronto experimentará una iluminación ".

II. Pasamos a la parte del cántico donde el salmista describe sus pruebas y la liberación de Dios en sus tiempos de peligro ( 2 Samuel 22:5 ).

La descripción es eminentemente poética. Primero, hay una imagen vívida de sus problemas. "Me rodearon olas de muerte, y ríos de impíos me atemorizaron; los dolores del infierno me rodearon; los lazos de la muerte me envolvieron" ("Me rodearon las cuerdas de la muerte, y los torrentes de la impiedad me atemorizaron; los lazos del sheol me rodearon, los lazos de la muerte vinieron sobre mí, "RV). No es una imagen sobrecargada.

Con las jabalinas de Saúl volando a su cabeza en el palacio, o sus mejores tropas recorriendo el desierto en busca de él; con ejércitos sirios que lo atacan como las olas del mar, y una confederación de naciones que conspiran para devorarlo, bien podría hablar de las olas de la muerte y las cuerdas del Hades. Evidentemente, desea describir el peligro y la angustia extremistas que se pueden concebir, una situación en la que la ayuda del hombre es en verdad vana.

Luego, después de un breve relato de su invocación a Dios, viene una descripción muy animada de Dios viniendo en su ayuda. La descripción es ideal, pero ofrece una visión vívida de cómo se despierta la energía divina cuando alguno de los hijos de Dios está en peligro. Es en el cielo como en un hogar terrenal cuando se da la alarma de que uno de los niños pequeños está en peligro, se ha extraviado en un matorral donde se ha perdido: todo sirviente es llamado, todo transeúnte es llamado a la rescate, todo el vecindario se anima a los más arduos esfuerzos; así que cuando llegó al cielo el clamor de que David estaba en peligro, el terremoto y el relámpago y todos los demás mensajeros del cielo fueron enviados en su ayuda; no, estos no fueron suficientes; Dios mismo voló, montado en un querubín, sí, voló sobre las alas del viento.

Y habiendo hecho esto, su liberación fue conspicua y completa. Vio la mano de Dios extendida con notable claridad. No puede haber más duda de que fue Dios quien lo rescató de Saúl que de que fue Él quien arrebató a Israel de manos de Faraón cuando literalmente "aparecieron los cauces del mar, se descubrieron los cimientos del mundo, en la reprensión del Señor, al soplo del aliento de su nariz.

"No podía haber más duda de que fue Dios quien protegió a David cuando los hombres se levantaron para tragarlo que de que fue Él quien sacó a Moisés del Nilo -" Él envió desde arriba, Él me tomó. Él me sacó de muchos aguas ". No se habían realizado milagros a favor de David; a diferencia de Moisés y Josué antes que él, y a diferencia de Elías y Eliseo después de él, no había suspendido las leyes de la naturaleza para su protección; sin embargo, podía ver la mano de Dios extendida hacia él con tanta claridad como si se hubiera realizado un milagro a cada paso.

¿No muestra esto que los cristianos ordinarios, si son cuidadosos en vigilar y lo suficientemente humildes para mirar con un espíritu castigado, pueden encontrar en su historia, por muy silenciosamente que se haya deslizado, muchas muestras del interés y cuidado de su Padre en el cielo? ¡Y qué bendición haber acumulado a lo largo de la vida un cúmulo de tales providencias, haber criado a los Ebenezers a lo largo de toda la línea de la propia historia! ¡Qué valor se puede sentir después de mirar un pasado así al mirar hacia el futuro!

III. La siguiente sección de la canción expone los motivos por los que David disfrutó de la protección divina. Básicamente, estos fundamentos eran la rectitud y fidelidad con que había servido a Dios. Las expresiones son fuertes y, a primera vista, tienen un sabor de justicia propia. "El Señor me ha recompensado conforme a mi justicia; conforme a la limpieza de mis manos me ha recompensado.

Porque he guardado los caminos del Señor, y no me he apartado impíamente de mi Dios. Porque todos sus juicios estaban delante de mí, y no aparté de mí sus estatutos. Yo también fui perfecto con Él, y me guardé de mi iniquidad ". Pero es imposible leer este Salmo sin sentir que no está impregnado por el espíritu del hombre moralista. Está impregnado de un profundo sentido de dependencia. en Dios, y de obligación a su misericordia y amor.

Eso es todo lo contrario del espíritu de justicia propia. Seguramente podemos encontrar otra forma de explicar tales expresiones utilizadas por David aquí. Seguramente podemos creer que todo lo que quiso decir con él fue expresar la sinceridad inquebrantable y la seriedad con la que se había esforzado por servir a Dios, con la que había resistido toda tentación a la infidelidad consciente, con la que había resistido toda tentación a la idolatría en el mundo. por un lado o por el descuido del bienestar de la nación de Dios por el otro.

Lo que aquí celebra no es ninguna justicia personal que pueda permitirle como individuo reclamar el favor y la recompensa de Dios, sino la base sobre la cual él, como campeón público de la causa de Dios ante el mundo, disfrutó del semblante de Dios y obtuvo Su proteccion. No habría justicia propia en un oficial inferior de la marina o del ejército que hubiera sido enviado a alguna expedición diciendo: "Obedecí tus instrucciones en todos los detalles; nunca me desvié del curso que prescribiste.

"No habría habido justicia propia en que un hombre como Lutero dijera:" Mantuve constantemente los principios de la Biblia; Nunca abandoné el terreno protestante. "Nunca se consideraría que tales afirmaciones implican una afirmación de impecabilidad personal durante todo el curso de sus vidas. Básicamente todo lo que se afirma es que en su capacidad pública demostraron ser fieles a la causa que se les confió. ; nunca traicionaron conscientemente su carga pública.

Ahora bien, es esto precisamente lo que David afirma de sí mismo. A diferencia de Saúl, quien abandonó la ley del reino, David se esforzó uniformemente por llevarla a cabo. El éxito que siguió no se atribuye a sí mismo ningún crédito, sino que se debe a que ha seguido las instrucciones de su Señor celestial. Es todo lo contrario de un espíritu de justicia propia. Querría que entendiéramos que si alguna vez hubiera abandonado la guía de Dios, si alguna vez hubiera confiado en su propia sabiduría y hubiera seguido los consejos de su propio corazón, todo le habría salido mal; el hecho de que hubiera tenido éxito se debía por completo a la sabiduría divina que lo guiaba y a la fuerza divina que lo sostenía.

Incluso con esta explicación, algunas de las expresiones pueden parecer demasiado fuertes. ¿Cómo podía hablar de la limpieza de sus manos y de no haberse apartado impíamente de su Dios? Concediendo que la canción fue escrita antes de su pecado en el caso de Uriah, pero recordando cómo le había mentido a Nob y se había equivocado en Gat, ¿no podría haber usado palabras menos contundentes? Pero no es la manera de que las mentes ardientes y entusiastas estén siempre sopesando sus palabras y protegiéndose de los malentendidos.

El entusiasmo corre en una corriente rápida. Y David describe correctamente las características predominantes de sus esfuerzos públicos. Su vida pública estuvo indudablemente marcada por un esfuerzo sincero y comúnmente exitoso de seguir la voluntad de Dios. En contraste con Saúl e Is-boset, al lado de Absalón o Saba, su carrera fue la pureza misma, y ​​confirmó la regla del gobierno divino: "Con el misericordioso te mostrarás misericordioso, y con el justo te mostrarás a ti mismo. vertical.

Con el puro te mostrarás puro, y con el perverso te mostrarás desagradable. "Si Dios ha de prosperarnos, debe haber una armonía interior entre nosotros y Él. Si el hábito de nuestra vida se opone a Dios, el El resultado sólo puede ser colisión y reprimenda. David era consciente de la armonía interior y, por lo tanto, podía confiar en ser apoyado y bendecido.

IV. En el amplio estudio de su vida y de sus providenciales misericordias, la mirada del salmista está particularmente fija en algunas de sus liberaciones, en cuyo recuerdo alaba especialmente a Dios. Uno de los primeros parece recordarse con las palabras: "Por mi Dios he saltado un muro", el muro, se puede suponer, de Guibeá, por el cual Michal lo dejó cuando Saúl envió a llevarlo a su casa. .

Más atrás, quizás, en su vida está la alusión en otra expresión: "Tu mansedumbre me ha engrandecido" Parece volver a su vida de pastor, y a la mansedumbre con la que trató al débil cordero que podría haber perecido. en manos más duras para encontrar un emblema del método de Dios consigo mismo. Si Dios no lo hubiera tratado con gentileza, nunca se habría convertido en lo que era. La dulzura divina había facilitado caminos que un trato más rudo habría hecho intolerable.

¿Y quién de nosotros que mira hacia atrás pero debemos reconocer nuestras obligaciones con la gentileza de Dios, el trato tierno, tolerante, mejor dicho amoroso, que nos ha otorgado, incluso en medio de provocaciones que hubieran justificado un trato mucho más severo?

¿Pero que? ¿Puede David alabar la gentileza de Dios y, en las próximas palabras, pronunciar palabras tan terribles contra sus enemigos? ¿Cómo puede ensalzar la gentileza de Dios hacia él e inmediatamente insistir en su tremenda severidad para con ellos? "Los consumí y los herí de manera que no podían levantarse; sí, cayeron bajo mis pies. Entonces los golpeé tan pequeños como el polvo de la tierra, los pisé como el lodo de la calle, y los difundió en el extranjero.

"Es el espíritu militar que tantas veces hemos observado, mirando a sus enemigos bajo una sola luz, identificados con todo lo malo y enemigos de todo lo bueno. Mostrar misericordia a ellos sería como mostrar misericordia a las bestias salvajes destructivas, osos furiosos, serpientes venenosas y buitres rapaces. La misericordia para ellos sería crueldad para todos los siervos de Dios; sería la ruina para la causa de Dios. ¡No! mano implacable.

Pero mientras percibimos su espíritu y lo armonizamos con su carácter general, no podemos dejar de considerarlo como el espíritu de alguien que estaba imperfectamente iluminado. Temblamos cuando pensamos en la terrible maldad que han cometido los perseguidores e inquisidores, bajo la idea de que se debía seguir el mismo camino contra aquellos a quienes consideraban enemigos de la causa de Dios. Nos regocijamos en el espíritu cristiano que nos enseña a considerar incluso a los enemigos públicos como nuestros hermanos, por quienes deben abrigarse individualmente sentimientos bondadosos y fraternos.

Y recordamos el nuevo aspecto en el que nuestro Señor ha colocado nuestras relaciones con los tales: "Ama a tus enemigos, bendice a los que te maldicen, haz el bien a los que te odian y ora por los que te maltratan y persiguen". "

En los versículos finales del Salmo, las opiniones del salmista parecen ir más allá de los límites de un reino terrenal. Su ojo parece abrazar el dominio extendido del Mesías; en todo caso, se detiene en aquellos rasgos de su propio reino que eran típicos del reino omnipresente del Evangelio: "Me has puesto por cabeza de naciones; un pueblo que no he conocido me servirá. Tan pronto cuando oigan de mí, me obedecerán; los extraños se someterán a mí.

"El versículo cuarenta y nueve es citado por San Pablo ( Romanos 15:9 ) como una prueba de que en el propósito de Dios, la salvación de Cristo fue diseñada tanto para los gentiles como para los judíos." Está fuera de toda duda ", dice Lutero, "que las guerras y victorias de David prefiguraron la pasión y resurrección de Cristo". Al mismo tiempo, admite que es muy dudoso hasta qué punto el Salmo se aplica a Cristo y hasta dónde se aplica a David, y se niega a presionar el tipo Pero seguramente podemos aplicar las últimas palabras al Hijo de David: "Él muestra bondad amorosa a su ungido, a David ya su descendencia para siempre".

Es interesante marcar el aspecto militar del reino deslizándose hacia el misionero. Otros salmos resaltan más claramente este elemento misionero, exhiben a David regocijándose en los límites cada vez más amplios de su reino, en la difusión más amplia del conocimiento del Dios verdadero y en la mayor felicidad y prosperidad acumuladas para los hombres. Y, sin embargo, quizás, sus opiniones sobre el tema eran comparativamente vagas; puede haber estado dispuesto a identificar las conquistas de la espada y las conquistas de la verdad en lugar de considerar una como típica de la otra.

Las visiones y revelaciones de sus últimos años parecen haber arrojado nueva luz sobre este glorioso tema y, aunque no de inmediato, lo han convencido en última instancia de que la verdad, la justicia y la mansedumbre serían las armas conquistadoras del reinado del Mesías.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-22.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL SALMO DE DAVID DE ACCIÓN DE GRACIAS.

Esta canción, que es idéntica a Salmo 18:1; aunque con muchas diferencias verbales, es tan universalmente reconocido como una composición genuina del Rey David, que las objeciones tomadas por uno o dos críticos solo sirven para darnos una mayor seguridad al recordarnos que el otro lado ha sido cuidadosamente discutido. Las diferencias entre su forma aquí y en el Libro de los Salmos sugieren muchas consideraciones importantes con respecto a la crítica textual. Debido a la ausencia de manuscritos, tenemos medios muy escasos para juzgar la exactitud del texto hebreo ordinario. De hecho, tenemos abundantes pruebas de que los judíos cuidaron mucho su texto sagrado en los primeros siglos de nuestra era; pero, sin embargo, encontramos, con mayor frecuencia en los nombres, errores que han surgido del descuido de los escribas, y especialmente de la confusión de letras similares por parte de ellos. Así, el Sibbechai de 2 Samuel 21:18 se convierte en Mebunnai en 2 Samuel 23:27, debido a que un escriba ha confundido dos letras en el nombre. Y como existe la similitud entre ellos, no en la antigua escritura hebrea, sino en el carácter cuadrado sustituido después del exilio, la confusión debe ser posterior a esa fecha. Al comparar los dos textos de este salmo, encontramos casos similares de confusión de letras en 2 Samuel 23:11, 42, 43; encontramos palabras transpuestas en 2 Samuel 23:5, 2 Samuel 23:6; y cláusulas repetidas u omitidas en 2 Samuel 23:13, 2 Samuel 23:14. En resumen, todos los fenómenos con los que estamos familiarizados en la crítica textual del Nuevo Testamento también se encuentran aquí. ¿Y no podemos agregar que terminan en el mismo resultado? El sentido general y el significado siguen siendo los mismos. Las variaciones de la lectura no afectan la enseñanza de la Sagrada Escritura en ningún punto importante. Puede preguntarse, entonces: ¿Por qué deberíamos notarlos? ¿Y por qué instarlos a la atención de los estudiosos? La respuesta es que existen defectos e imperfecciones en el texto masorético, es decir, el hebreo ordinario, y que su eliminación se ve impedida por la extraña idea que otorga infalibilidad a los massoritas, y no cederá a los mucho más difíciles. problema del antiguo texto hebreo que se otorga por supuesto al texto griego relativamente moderno del Nuevo Testamento. Y por lo tanto, el Antiguo Testamento se descuida y se deja afuera ese estudio minucioso y minucioso que se gastó tan generosamente en el Nuevo y tan rico en resultados útiles.

De la fecha en que David escribió este salmo puede haber pocas dudas. Fue al final de su primera gran serie de victorias, después de que Toi, el rey hitita de Hamath, le había enviado una embajada de felicitación ( 2 Samuel 8:9, 2 Samuel 8:10), referido muy triunfalmente en los versículos 45, 46. Pero no hay rastro en él del dolor y la vergüenza que se nubló en sus últimos días; y ningún hombre cuya conciencia estuviera manchada con pecados tan oscuros como los del adulterio y el asesinato podría haber escrito palabras que afirmen con tanta fuerza su integridad y la limpieza de sus manos como se encuentran en 2 Samuel 23:21-10. El salmo pertenece al tiempo más feliz de David, cuando había ganado para la seguridad y el imperio de Israel. Está escrito de principio a fin en un tono de júbilo de júbilo, causado, como podemos creer, por la aceptación de Nathan de su propósito de construir el templo, y por el solemne nombramiento de David como el rey teocrático. Si se organizara de acuerdo con el tiempo y la materia, se colocaría inmediatamente después de 2 Samuel 8:1; ya que evidentemente es la acción de gracias de David por los beneficios y las bendiciones que le prometieron a él y a su simiente.

Pero los escribas lo insertaron aquí, no tanto por su valor histórico, sino porque es una acción de gracias nacional por la fundación de ese imperio por el cual Israel se convirtió verdaderamente en el pueblo teocrático y el tipo en la tierra del reino del Mesías. El profeta que compiló los Libros de Samuel se regocijó en las victorias de David, no porque le dieron a Israel el dominio mundano, sino porque fueron un cumplimiento de las profecías pasadas, y una parte necesaria de la preparación para la posición religiosa que Israel debía mantener. Tal como había estado bajo los jueces, Israel no habría sido apto para la luz profética. No podría haber crecido y desarrollado, ni la raza se había convertido en una Iglesia apta para ser la maestra de toda la humanidad. Y en este himno, la Iglesia expresa su alegría en el alto cargo y la utilidad extendida a la que Dios ha considerado apropiado llamarla. La exposición espiritual del salmo se buscará naturalmente en comentarios sobre el Libro de los Salmos. Pero asuntos como su forma externa y las diferencias entre los dos textos no estarán fuera de lugar aquí.

2 Samuel 22:1

David habló. La introducción probablemente fue escrita por el profeta que compiló los Libros de Samuel. El escriba que recolectó el Libro de los Salmos sería un sacerdote, y lo ha repetido con una o dos adiciones, la más importante de las cuales es que el salmo fue escrito "por David el siervo de Jehová". Este título; es decir, el ministro o vicegerente de Jehová, es uno tan alto que ciertamente no se le habría dado a David en su vida; ni fue hasta que Moisés murió que fue honrado con este rango ( Deuteronomio 34:5). Pero, ¿cuál era el derecho de David a este título, que lo puso a la altura de Moisés? Fue esto: al agregar al ritual de sacrificio promulgado por Moisés un servicio diario en el templo de los juglares y canciones sagradas, David estaba actuando con poderes superiores a los que cualquier otra persona haya ejercido. Sin embargo, como hemos visto, Samuel fue el creador de estos servicios en sus escuelas, todavía. existe una gran diferencia entre los servicios públicos y privados; y David hizo sus himnos parte de la liturgia nacional. Pero solo sería cuando el halo de uso prolongado se hubiera reunido alrededor de su santa salmodia que David sería puesto en igualdad con Moisés, y su autoridad sería instituir un nuevo ritual para la nación.

2 Samuel 22:2

Jehová es mi acantilado y mi fortaleza y mi libertador: el Dios de mi roca, en quien me refugio; mi escudo y el cuerno de mi salvación, mi solidez y mi lugar de refugio: mi salvador: me rescatas de la violencia. invoca a Jehová, el Alabado, y yo soy salvo de mis enemigos ".

El siríaco en 2 Samuel 22:2 inserta, "fervientemente te amo, Jehová mi fuerza"; pero probablemente solo toma prestadas las palabras de Salmo 18:1. Porque bien podemos creer que fue en un período posterior de su vida, después de pruebas más profundas y más profundas, que David sintió que su amor a Jehová solo se fortaleció y lo hizo más necesario por la pérdida de su felicidad terrenal. En Salmo 18:3, El Dios de mi roca se cambia en Salmo 18:2 en "My God my Rock" (Versión autorizada, "fuerza") - probablemente una alteración intencional, ya que está lejos menos resistente y sorprendente que esta audaz metáfora de que la Deidad es el Dios de su roca. En el original las palabras presentan cada una su idea distinta. Así, en Salmo 18:2 la roca es un acantilado o precipicio alto. Es la palabra sela, que dio su nombre a la ciudad escarpada de Idumea. Fortaleza realmente significa una roca, de difícil acceso, y formando un refugio seguro. Es completamente una formación natural, y no un edificio. En Salmo 18:3 la roca es una gran masa montañosa ( Job 18:4), y, como sugiere las ideas de grandeza y poder inamovible, a menudo se usa para la gloria de Dios como la Fuerza y protección de su pueblo. Luego siguen dos metáforas ordinarias, el escudo para la defensa y la bocina para el ataque; después de lo cual David, que tantas veces había buscado seguridad entre los acantilados y la solidez de las montañas, regresa al mismo círculo de pensamientos y llama a Dios su Torre Alta, la palabra que significa, no un edificio, sino una altura, una fortaleza natural elevada. ; y finalmente su Refugio, un lugar de refugio seguro entre las montañas. Este y el resto del verso se omiten en Salmo 18:2. En Salmo 18:4 las palabras se traducen literalmente arriba, y significan: "Cada vez que llamo, soy salvo". En todo momento de dificultad, la oración trae liberación inmediata.

2 Samuel 22:5

"Porque los que rompieron la muerte me rodearon; Torrentes de maldad [en hebreo, 'de Belial'] me aterrorizaron; Cordones del Seol me rodearon; Lazos de muerte vinieron repentinamente sobre mí. En mi angustia clamé a Jehová, y a mi Dios I gritó. Y oyó mi voz desde su palacio, y mi grito estaba en sus oídos ".

En lugar de rompedores (olas que chocan violentamente contra las rocas) Salmo 18:4 tiene "cuerdas de muerte"; traducido "pena" en la versión autorizada. Pero "cuerdas de la muerte" significan las trampas fatales del cazador, y no están en consonancia con los "torrentes de maldad". "Belial", literalmente, "inutilidad", según muchos supuestos, por el contexto, significa "destrucción" del rebaño, es decir, maldad física en lugar de moral. Entonces, en Nahúm 1:11 "un consejero de Belial" significa un consejero ruinoso y destructivo. Sheol es el mundo de los difuntos, y es equivalente a la "muerte". Llorado es el mismo verbo que se usa dos veces. En Salmo 18:6 se modifica, en la primera parte del verso a "Yo llamé", un cambio probablemente sugerido por el gusto más fastidioso de una época posterior. Para el templo debemos traducir palacio o templo celestial. No es el templo en Jerusalén, que aún no se construyó, sino la morada celestial de Dios, lo que se quiere decir. En lugar de la elipse concisa, "Y mi llanto en sus oídos", la frase completa pero pesada, "Mi llanto antes de que llegara a sus oídos", se sustituye en Salmo 18:6.

2 Samuel 22:8

"Y la tierra tembló y tembló; los cimientos de los cielos temblaron, y temblaron porque estaba enojado. Un humo subió por su nariz, y el fuego de su boca lo devoró; las cenizas rojas ardieron de él. Y él inclinó los cielos y bajó, y la oscuridad estaba bajo sus pies ".

Al describir la manifestación de Dios para su liberación, David tuvo en cuenta y repitió la descripción de la descendencia de Dios a la tierra dada en Éxodo 19:16, Éxodo 19:18. Pero el vigor poético de la imaginación de David intensifica las imágenes y las hace más grandiosas y sorprendentes. No solo está el terremoto y el volcán y la nube de tormenta, sino que está presente la forma tenue del Todopoderoso, con el humo de la ira justa por la injusticia que asciende desde sus fosas nasales, y los relámpagos destellando para ejecutar su ira. Pero David ciertamente pretendía que estas metáforas siguieran siendo ideales; y era bastante innecesario para el Targum eliminar cuidadosamente todas las expresiones que parecen darle forma a la oficina del Todopoderoso. Al hacerlo, simplemente transforma la poesía en prosa. Pero aún más aburrido y común es la explicación dada por algunos comentaristas modernos, que todo lo que se quiere decir es que David fue salvado por una tormenta eléctrica de un peligro u otro. Realmente estas imágenes gloriosas, tomadas de todo lo más grande en la tierra, tienen la intención de magnificarnos la concepción espiritual de la justicia de Dios que viene a visitar la tierra y hacer lo correcto y la equidad. En Éxodo 19:8 para "los cimientos de los cielos", encontramos en Salmo 18:7 "los cimientos de las colinas". La primera es la metáfora más grandiosa, y significa las poderosas cadenas montañosas, como las del Líbano, en las que los cielos parecen descansar. El humo significa tormentas de granizo y, tal vez, también la lluvia impulsada por el viento en coronas de flores a lo largo del suelo. Cenizas al rojo vivo quemadas por él describen los relámpagos que se dispararon como las brasas del horno del refinador cuando se calentaron al máximo. Es de lamentar que la versión revisada conserve el bathos de la antigua representación, que el aliento ardiente de Dios prendió fuego a las brasas.

2 Samuel 22:11-10

"Y cabalgó sobre un querubín, y voló; Y fue visto sobre las alas del viento. E hizo cabinas de oscuridad alrededor de él; Recolección de aguas, espesamiento de nubes. Fuera del resplandor ante él se quemaron las brasas. "

En 2 Samuel 6:2 se describe a Jehová sentado sobre los querubines; su presencia allí, llamada por los conejos su Shejiná, es decir, morada, indicada por una nube de luz. En este salmo, el querubín es su carro, sobre el cual cabalga para juzgar. Fue visto No cabe duda de que la lectura correcta se conserva en Salmo 18:10, donde encontramos un verbo que significa la caída de un ave de rapiña sobre su presa ( Deuteronomio 28:49; Jeremias 48:40). Las dos palabras difieren solo en la sustitución de r por d, y estas letras son tan similares en hebreo que se intercambian constantemente. Cabinas; hecho de ramas de árboles y formando una morada temporal. Entonces, las oscuras nubes de tormenta se reúnen alrededor del Todopoderoso para ocultar su horrible forma mientras sale a juicio. Recolección de aguas; probablemente la lectura correcta, en lugar de lo cual en el salmo encontramos "aguas oscuras". La reunión de aguas describiría la acumulación de las nubes de lluvia. La diferencia aquí también consiste solo en una letra. Fuera del brillo, que rodea de cerca a la Deidad en medio de la masa negra de la tempestad, el rayo destella. Este brillo es la Shejiná (ver arriba), a lo que San Pablo también se refiere cuando dice que la morada de Dios está en "la luz inaccesible" ( 1 Timoteo 6:16).

2 Samuel 22:14-10

"Jehová tronó desde el cielo, y el Altísimo pronunció su voz. Y envió flechas, y las dispersó [a los malvados]; Relámpagos, y los aterrorizó. Y los fondos marinos se hicieron visibles, Los cimientos del mundo quedaron al descubierto , A la reprensión de Jehová, por el soplo del viento de su nariz ".

Aterrorizado. El verbo significa "atacar con terror y alarma empapados" (ver Éxodo 14:24; Josué 10:10). Describe aquí el pánico causado por los rayos y por la agonía violenta de la naturaleza, tan poderosamente descrita en 2 Samuel 22:16. Puso al descubierto. Este es el significado de la palabra "descubierto" en la versión autorizada. Cuando se realizó la versión, era equivalente a "descubierto", pero ahora ha cambiado su significado.

2 Samuel 22:17-10

"Extendió su mano desde lo alto; me tomó, me sacó de muchas aguas. Me libró de mi fuerte enemigo, de los que me odiaban; porque eran demasiado poderosos para mí. Porque me atacaron en el día de mi desgracia. Pero Jehová se convirtió en mi bastón, y me llevó a un lugar amplio, me libró, porque se complació en mí ".

En medio de esta terrible convulsión de la naturaleza, mientras todo está lleno de pánico, David ve una mano extendida desde arriba, lista para liberarlo de la avalancha abrumadora de odio y peligro. Me atacó. La palabra no significa "prevenir" o "anticipar", sino "atacar". Así que en 2 Samuel 22:6, "Las trampas de la muerte me asaltaron"; y en Isaías 37:33, "El Rey de Asiria no atacará esta ciudad con escudo". Es el mismo verbo en todos estos lugares. Personal; en la versión autorizada, "quedarse". Pero significa algo en lo que apoyarse, y está correctamente traducido como "personal" en Salmo 23:4. Un lugar amplio; en oposición al estrecho de la aflicción. Él tuvo placer en mí. En 2 Samuel 15:26 esta confianza se ha ido, y David duda si el favor de Jehová no había sido perdido por él.

2 Samuel 22:21-10

"Jehová me ha retribuido conforme a mi justicia, según la limpieza de mis manos me ha recompensado. Porque he guardado los caminos de Jehová, y no he pecado para apartarme de mi Dios. Porque todos sus juicios han sido guardados en vista, y de sus estatutos no me he apartado. También fui perfecto para él, y estaba en guardia contra mi pecado. Por lo tanto, Jehová me ha recompensado según mi justicia, según mi limpieza en su vista ".

Es imposible suponer que estos versículos podrían haber sido escritos después de la caída de David. Si bien reconoce en ellos una tendencia a pecar, afirma que había estado en guardia contra él y que siempre había mantenido los estatutos de Dios presentes ante su punto de vista. Sin importar cuán completa sea la recuperación del penitente, sin embargo, nunca más podrá ser "perfecto", la palabra se aplica a un animal sin mancha y, por lo tanto, apto para el sacrificio. El crimen sigue siendo una mancha, a pesar de que el intenso dolor por el pecado puede convertirlo en un medio para alcanzar incluso una etapa superior de espiritualidad y devoción. En 2 Samuel 22:22 las palabras literalmente son: "No he pecado lejos de Dios", el pecado necesariamente aleja al pecador de esa cercanía a Dios que es el privilegio del santo.

2 Samuel 22:26-10

"Con el hombre piadoso te mostrarás piadoso; con el hombre perfecto te mostrarás perfecto; con el puro te mostrarás puro; y con el torcido te mostrarás perverso. Y a los afligidos salvarás; y tuyo los ojos están sobre los altivos, para derribarlos ".

Habiendo afirmado su integridad y que Dios por lo tanto se complació en él y lo recompensó, David ahora afirma que esta es la regla infalible de los tratos de Dios con los hombres. La corriente general de sus vidas está ordenada para estar en armonía con sus personajes. No es por suerte o buena fortuna que la prosperidad asista a los justos, ni es por casualidad que las cosas salgan mal con los fraudulentos, sino que es por la ley de la providencia de Dios. Piadoso. La palabra hebrea significa "piadoso" en el sentido original de la palabra, que incluye la bondad hacia los hombres y el amor a Dios. Perverso. En la versión autorizada "desagradable". Realmente es la misma palabra que la usada en Salmo 18:26, y significa "te harás retorcer", solo que la forma es arcaica, como es el caso con algunas otras palabras aquí. La experiencia confirma el veredicto del salmista. Porque constantemente una extraña perversidad de la fortuna y una torpeza de los acontecimientos son la suerte de aquellos cuyos corazones están torcidos. Afligido. La palabra en el original incluye la idea de humildad, y por lo tanto conduce naturalmente a la idea de la humillación de los orgullosos. En el salmo, la expresión un tanto áspera que se usa aquí se ha suavizado en la frase más fácil: "Los ojos arrogantes que derribarás".

2 Samuel 22:29-10

"Porque tú, Jehová, eres mi lámpara; y Jehová iluminará mi oscuridad. Porque por ti corro sobre una tropa; en mi Dios salto sobre una pared. Dios, su camino es perfecto; la palabra de Jehová está purificada "Es un escudo para todos los que confían en él".

Lámpara. La lámpara encendida en la casa es la prueba de vida y actividad presente allí; y así la extinción de la lámpara significa ruina y desolación ( Job 21:17). Entonces, a David se le llama "la lámpara de Israel" ( 2 Samuel 21:17), porque la vida activa de la nación se centró en él. En un sentido aún más elevado, la vida y el ser de su pueblo se centran en Dios, y sin él el alma está vacía y vacía, como el universo antes de que Dios dijera: "Que haya luz". Corro. Para el guerrero en la antigüedad, la velocidad era tan importante como la fuerza, y por eso Homero constantemente llama a Aquiles "flota de pies". Fue su flotabilidad lo que le dio a Asahel un lugar alto entre los poderosos ( 2 Samuel 2:18), y a esta cualidad se refiere ahora David. La tropa significa una banda de merodeadores armados ligeros, que con la ayuda de Dios David podría alcanzar y detenerse en su curso de rapine. El muro significa fortificaciones como las de Jerusalén ( 2 Samuel 5:7). Los asedios eran asuntos tediosos en los viejos tiempos, pero David había capturado esa ciudad con una rapidez tan grande que la metáfora en el texto era la más apropiada. Purificado o refinado. Esto no significa que haya sido probado por la experiencia y se haya encontrado verdadero, sino que es absolutamente bueno y perfecto como el oro refinado (ver Salmo 12:6).

2 Samuel 22:32-10

"Porque, ¿quién es Dios, salva a Jehová? ¿Y quién es una roca, salva a nuestro Dios? Dios es mi fortaleza fuerte, y él guía a los perfectos en su camino. Hace mis pies como las esposas, y sobre mis lugares altos coloca ropa yo."

Dios; Hebreo, El; el Poderoso, usado varias veces en este salmo. En la segunda cláusula, la palabra es Elohim, el nombre ordinario de Dios. La pregunta del salmista es una fuerte afirmación de que Jehová solo es Dios, y que él solo es una roca de seguridad para su pueblo. Él guía, etc. En Salmo 18:32 "Él hace mi camino perfecto", como el suyo. La frase aquí es probablemente la que escribió David, como menos habitual, y significa que Dios dirigirá al hombre recto en su buen camino. Hinds Los pies de David son rápidos como las hinds, un animal famoso por su velocidad y seguridad del pie. Mis lugares altos Las cimas de las montañas son el complejo favorito del antílope ( 2 Samuel 1:18); y así con David, la posesión de ciudadelas rocosas como Bozez y Seneh ( 1 Samuel 14:4) lo convirtió en el dueño de todo el país.

2 Samuel 22:35-10

"Él enseña mis manos a la guerra; y mis brazos pueden doblar un arco de bronce. Y me has dado tu escudo salvador; y tu oído de mí me ha hecho grande. Has ensanchado mis pasos debajo de mí; y mis pies no tienen resbaló ".

Arco de bronce. En Job 20:24 también leemos de arcos hechos de este metal, o compuesto de metales, que era un material mucho más antiguo para las armas que el acero. Doblar tal arco era una prueba de gran fuerza, y el último artificio de Penélope, para salvarse de los pretendientes, era prometerle la mano al hombre que podía doblar el arco de Ulises. Tu escucha de mí; en Salmo 18:35, y Versión Autorizada y Versión Revisada aquí, "tu amabilidad". Las palabras en hebreo son muy parecidas, pero la Septuaginta nota la diferencia y traduce "escuchar" en este lugar, pero "castigo" en el salmo. La Vulgata tiene "mansedumbre" o "mansedumbre" aquí, y "disciplina" en el salmo. El siríaco solo tiene "disciplina" en ambos lugares. Mis pies; literalmente, huesos del tobillo, cuya debilidad hace que los hombres tiemblen.

2 Samuel 22:38-10

"He perseguido a mis enemigos y los he destruido; tampoco me volví otra vez hasta que los consumí. Y los consumí, y los hirió, y no se levantaron; sí, cayeron bajo mis pies. Porque me has ceñido con fuerza para la batalla; Tú hiciste que los que se levantaron contra mí se postraran debajo de mí ".

En los Salmos, por destruidos encontramos "adelantados", y se omite el segundo "los he consumido". Esta exultación de David como resultado de sus guerras está de acuerdo con el duro trato infligido por él a los vencidos. Sus enemigos eran los enemigos de Dios, a quienes debía consumir. El "nuevo mandamiento" del cristianismo prohíbe y condena este deleite en la conquista. Versículos 41-43.

"Y mis enemigos que hiciste para darme la espalda, incluso los que me odian; y los destruyeron por completo. Miraron, pero no había nadie para salvar, incluso a Jehová, pero él no les respondió. Y yo los golpeé. pequeño como el polvo de la tierra; como el lodo de las calles los pisoteé, los pisoteé ".

Los que me odian. La oración debe completarse a partir de la cláusula anterior, "mis enemigos" y "mis enemigos" son equivalentes. Hay varias pequeñas variaciones entre el texto aquí y en Salmo 18:1; como "lloraron" porque miraron; y "los vacié" porque los pisoteé, la diferencia en ambos casos consistía en una sola letra.

2 Samuel 22:44-10

"Y me has librado de los esfuerzos de mi pueblo; me has protegido para que yo sea la cabeza de las naciones. Un pueblo que no sabía que se había convertido en mis siervos; hijos de extraños se han sometido a mí; al escuchar de el oído me obedecieron. Los hijos de los extraños se desvanecieron; huyeron temblando de su solidez ".

Gente, en singular, significa el pueblo judío en oposición a las naciones, es decir, el mundo pagano. Los esfuerzos aquí mencionados son las largas disensiones que siguieron a la muerte de Ishboset y retrasaron para muchos el nombramiento de David como rey de Israel. Ahora siente que el vigilante que lo había protegido durante ese período peligroso tenía un propósito mayor que la unión de las doce tribus bajo una sola cabeza. Él sería el fundador también de ese imperio sobre las naciones que simbolizaban el don del mundo pagano a Cristo. Y este imperio se había extendido a personas previamente desconocidas para David. Tal podría ser el caso de Hadarezer, rey de Zobah, pero se refería más especialmente a Toi y al reino hitita de Hamath ( 2 Samuel 8:9). No fue por la fuerza de las armas, sino por el oído del oído, es decir, por la amplia fama extendida de las conquistas de David, que Toi envió embajadores para ofrecer lealtad y regalos. Huyeron temblando. Este es ciertamente el sentido en Salmo 18:45, donde, sin embargo, hay una transposición de letras. Probablemente sea el sentido aquí. Pero si pudiéramos ir a los idiomas afines para obtener una explicación de una palabra rara, significaría "salieron cojeando de su solidez", ya que los hombres se cansaron de la fatiga y el agotamiento.

2 Samuel 22:47-10

"Jehová vive; y bendita sea mi roca, y exaltado sea el Dios de la roca de mi salvación, incluso el Dios que me da venganzas, y derriba pueblos debajo de mí. Y me saca de mis enemigos. Sí, tú me levantas por encima de los que se levantan contra mí; del hombre violento me libras ".

En Salmo 18:46 encontramos simplemente "el Dios de mi salvación". Quizás al compilador le pareció cierta confusión al llamar a Jehová, primero a la Roca de David y luego al Dios de su roca (pero vea la nota en Salmo 18:3). Avengements, en plural. En la Ley, las sanciones eran principalmente temporales y, por lo tanto, los santos de la antigüedad observaban ansiosamente y se fortalecían al observar las pruebas constantemente recurrentes del justo gobierno de los hombres de Dios. Pueblos, en plural; naciones paganas El hombre violento puede ser especialmente Saúl, como se supone en el título con el prefijo de esta canción en el Libro de los Salmos. Probablemente sea general e incluya a todos los que fueron amargos en su hostilidad hacia David.

2 Samuel 22:50, 2 Samuel 22:51

"Por eso te alabaré entre las naciones, y a tu nombre cantaré. Gran liberación le da a su rey, y muestra gracia a su mesías, a David y a su descendencia para siempre".

Gran liberación; literalmente, hace grande la salvación de su rey; es decir, lo rescata maravillosamente una y otra vez. La torre sustituye K'ri, pero no tiene soporte ni de las versiones ni de Salmo 18:1; aunque admitido en la versión autorizada. La diferencia entre las dos palabras "hacer grande" y "torre" es, en hebreo, insignificante. A su mesías. Esta misericordia se le mostró a David como el rey teocrático ungido, cuyo gobierno era el símbolo de Cristo.

HOMILÉTICA

2 Samuel 22:1

Canciones de liberación.

Los hechos son:

1. David compone una canción al final de todas las liberaciones que durante su vida Dios había forjado para él.

2. Describe a Dios como siendo para él una roca, una fortaleza, un escudo, una torre alta, un lugar de refugio, y lo representa como activamente su libertador y salvador.

3. Él, al mirar hacia el futuro, decide confiar en él, que había sido tan importante en su vida en el pasado, y espera ser salvado de sus enemigos.

4. Él, repasando el pasado, siente que Dios es digno de los elogios expresados ​​en esta canción. Hay un. hermosa congruencia en el lugar de esta canción al final de la narración más detallada y prolongada de la historia personal que se encuentra en el Antiguo Testamento, e incluso en toda la Biblia con la excepción de lo que se refiere a Cristo, ya que esa historia fue una de las vicisitudes más extrañas y llena de peligros. La historia de la vida de David está tan necesariamente ocupada con los acontecimientos como le aparecieron a los hombres y en lo que respecta a la historia visible, que esta canción es un verdadero suplemento, ya que pone de manifiesto los profundos sentimientos espirituales que lo influenciaron en medio de aquellos. eventos, y así proporciona una clave para la vida religiosa del gran rey. Esta canción de liberaciones nos recuerda la canción Moisés cuando Israel triunfó sobre Faraón y sus anfitriones en el Mar Rojo ( Éxodo 15:1), de la canción de los rescatados cuando iban a regresar a Sión con alegría eterna en sus cabezas ( Isaías 35:10), y de la nueva canción aún más maravillosa de los redimidos de todas las naciones y familias de la tierra ( Apocalipsis 5:9; Apocalipsis 14:1 ) En estos casos históricos y proféticos, tenemos ilustraciones de canciones de liberación que surgen de corazones agradecidos, estableciendo así con el pasado y el futuro una comunidad de experiencia religiosa que es a la vez un fruto y una evidencia de la redención divina realizada por nuestro Salvador . Tomando la experiencia de David como nuestra guía, podemos observar:

I. LOS PELIGROS DE LA VIDA SON A VECES TAN EXTREMOS COMO PARA INDUCIR ESFUERZOS INMENSOS PARA ESCAPARLOS. La historia nos cuenta algunos de los peligros de la vida de David, tanto cuando Saúl lo persiguió con implacable astucia y crueldad, como cuando, como rey, pariente, amigo y enemigo, y también los poderes invisibles de la oscuridad, buscaron su ruina. Las referencias posteriores en 2 Samuel 22:5, 2 Samuel 22:6 dan su impresión de la grandeza de su angustia; y las alusiones a "roca", "torre alta" y "fortaleza" nos recuerdan el momento en que su extremidad era tal que trepaba por el escarpado acantilado o se escondía en las hendiduras inaccesibles de las rocas. Ningún hombre estaba tan cerca de la muerte como David, y ningún hombre bueno estuvo más cerca de la destrucción moral y espiritual que él en el caso de Betsabé y Urías. Este es el grupo común de hombres en la tierra, aunque algunos encuentran sus peligros menos que los de sus compañeros. En los asuntos comerciales, en la habilidad política, en empresas especiales, en asuntos de salud, en relaciones sexuales comunes con hombres y en la experiencia espiritual, hay temporadas en las que parece ser cuestión de unas pocas horas si naufragamos o escapamos. Luego viene una tensión, una demanda de nuestros recursos más completos, correspondiente a la de David cuando Saúl buscó su vida, o cuando la destrucción espiritual estaba en el tren del amor impío de Betsabé.

II NINGÚN CARÁCTER ALTO NOS AUMENTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE ESTOS EXTREMOS PELIGROS. El mundo está infestado de maldad, y los mejores personajes descubren que, como hombres mortales y falibles, son susceptibles a las exigencias de la vida, y como hombres buenos son objetos de ataque de los poderes de la oscuridad. David era un hombre honesto, sincero, devoto y especialmente querido por Dios cuando Saúl cazaba su vida; y fue superior a muchos antes de que la horrible tentación de apartarse de la pureza cayera sobre su alma. El carácter es una defensa contra algunos peligros, de lo contrario, valía poco; pero el peligro para nuestra vocación, nuestras empresas, nuestra salud, nuestra posición moral, sutil y grave, no puede ser más que nuestro destino terrenal. Incluso nuestro Señor conocía el poder del tentador en la amargura de la pobreza; y advirtió a los mejores hombres alrededor de su Persona que esperaran peligro para los intereses terrenales, y que vigilaran para que, en cualquier momento, ni siquiera sus corazones devoradores se vieran sobrecargados de exceso y embriaguez y los cuidados de esta vida ( Lucas 21:34; cf. Lucas 16).

III. LOS HOMBRES REALMENTE RELIGIOSOS USARÁN CADA ESFUERZO PARA ESCAPAR ESTOS PELIGROS. En su referencia a "roca", "refugio" y "fortaleza", David de inmediato nos transporta a la época en que utilizó sus mayores esfuerzos para escapar de Saúl al escalar las rocas y refugiarse entre las profundidades de las montañas ( 1 Samuel 22:1, 1Sa 22: 5; 1 Samuel 23:14, 1 Samuel 23:15). David actuó como si todo dependiera de sí mismo. Se buscaba la cueva, el acantilado, el desfiladero, el alto pico, para cubrirlo como un "escudo" o para levantarlo como en una "torre alta". En lo que respecta a los dos hombres, era un caso de habilidad contra habilidad, resistencia contra resistencia. Entonces, también, en los conflictos más espirituales de su vida, trabajó duro para salvarse de la destrucción. La oración, la meditación en la Ley Divina, prestar atención a sus pasos, ir a la casa del Señor, fueron muchas formas de esfuerzo personal para escapar de los enemigos de su vida más elevada. Así es con los seguidores de Cristo. Se esfuerzan diariamente para protegerse de los males que amenazan sus intereses temporales, y cuando el peligro se vuelve extremo, agitan todas sus energías para mantener su cabeza por encima de todos los males inminentes; y lo que es cierto de lo temporal es cierto también de los intereses espirituales: dan toda la diligencia para asegurar su vocación.

IV. LOS MEDIOS VISIBLES DE SEGURIDAD UTILIZADOS POR HOMBRES RELIGIOSOS SON UN ÍNDICE DE UN RECURSO INVISIBLE. Es justo aquí donde llegamos al corazón del significado de David. Un espectador, observando cómo comparó su habilidad con la de Saúl, cómo desconcertó al cruel perseguidor con hazañas de audacia entre las cuevas y las hendiduras de la roca, podría concluir que el éxito se decidió por un simple equilibrio de ingenio y agilidad: la roca , la cueva, fueron su defensa. Pero no; usaba estas cosas visibles, pero todo el tiempo su alma descansaba en la protección de Dios. Hubo un doble ejercicio de energía: lo que se expresó en agilidad de movimiento entre las solideces de la montaña, y lo que se expresó en calma confianza en el cuidado de Dios. Dios era su roca, su escudo, su fortaleza. Como Elijah vio carros de fuego donde otros no vieron nada más que aire vacío, también vio la Roca Eterna, y en él se refugió. El mismo doble ejercicio de energía estaba trabajando en sus arduos esfuerzos para mantener su piedad. No confiaba en la oración, el uso de la Ley Divina y la vigilancia, sino en el Dios siempre presente y fiel. Aquí es la característica de un hombre verdaderamente piadoso. Una actividad espiritual interna acompaña a todas las formas externas. Su alma sale tras el Dios vivo. Encuentra seguridad en la invisible Roca de las Edades. Dios en Cristo es su verdadero escondite.

V. LAS MEJORES COSAS EN. LA NATURALEZA SON PERO SÍMBOLOS Y SOMBRAS DE EXCELENCIA EN DIOS. La roca y la torre alta fueron las mejores cosas que la naturaleza le brindó a David en su terrible temporada de pruebas. Esos salvajes entonces respondieron de hecho un noble propósito. Pero David vio en sus poderes protectores solo una sombra del verdadero poder protector que necesitaba. Todas las virtudes salvadoras de la solidez de las montañas eran para él el índice de los recursos ilimitados que se encuentran en Dios. El es la roca. A lo largo de la Escritura parece haber un esfuerzo por exponer, si es posible, la realidad, la inmensidad y la suficiencia de los tesoros que están en Dios para nosotros. Así, Cristo es representado como el principal y mejor de todas las cosas en la naturaleza, entre las estrellas, la Estrella Brillante y la Estrella de la Mañana; entre frutales, la lujosa vid; de miembros del cuerpo, la cabeza. La naturaleza solo puede indicar qué riqueza de recursos tenemos en él. Sus riquezas son inescrutables ( Efesios 3:8).

VI. UNA REVISIÓN DE LAS ENTREGAS DE SEÑALES ANTERIORES ALIENTA LA CONFIANZA CON RESPECTO AL FUTURO. Repasando las maravillosas liberaciones realizadas para él, David dice: "En él confiaré". "Seré salvo de mis enemigos". El conflicto de la vida no había terminado. Surgirán nuevos peligros y otros enemigos llenarán las filas de los caídos. Pero la experiencia de la ayuda misericordiosa de Dios mantiene la calma del espíritu, y cada triunfo en el pasado por su favor es una garantía de que él será una Ayuda muy presente en todo momento de necesidad. ¿Cómo podría David dudar de la bondad y el poder de Dios después de una experiencia tan rica de su ayuda? Si no por otra razón que la confianza que inspira, una revisión deliberada ocasional de las grandes cosas que Dios ha hecho por nosotros es muy deseable. La duda y el miedo surgen de demasiada atención a nosotros mismos. La seguridad reside en el pacto de Dios, y no en nuestros propios poderes, y un recuerdo de la ayuda real recibida es una nueva lectura de las muchas ratificaciones divinas del pacto. El estruendo y la prisa de la vida diaria son adversos a los hábitos reflexivos. Es bueno hacer esfuerzos positivos en ciertas etapas de la vida para resistir los obstáculos a la reflexión y dejar pasar ante la mente los variados casos en que Dios nos ha rescatado de la ruina inminente, tanto temporal como espiritual.

VII. SE PONE UNA BASE RACIONAL PARA LA ALABANZA EN UNA CONSIDERACIÓN DE LAS GRANDES ENTREGAS DE DIOS. No es sin una razón sólida que David dice: "Invocaré al Señor, quien es digno de ser alabado". Existen múltiples razones por las cuales se debe rendir alabanza a Dios, pero aquí la base a la vista es la que se encuentra al considerar los diversos actos de misericordia que ha mostrado. La liberación de David de Saúl, de la traición de Doeg y Ahitofel, de las penas y la vergüenza del destierro del trono y la ciudad, y de los más terribles males de la reincidencia, fueron hechos que nunca se olvidarán. Significaban para él vida, alegría, honor, en lugar de muerte y desgracia. Todo lo que es valioso en la vida, en la distinción, en la santidad personal y en la victoria sobre el mal espiritual, apeló a su naturaleza generosa para reconocer en forma agradecida las grandes cosas que Dios había hecho. Es costumbre de algunos escritores agnósticos representar el requisito de alabanza a Dios como esencialmente inmoral, como una baja representación de Dios como egoístamente egoísta. Puede ser suficiente decir que los agnósticos no tienen derecho a hablar de moralidad esencial, ya que según sus principios no puede haber tal cosa. Pero aparte de eso, pasa por alto la enseñanza real de las Escrituras y la acción natural de los corazones humanos. Los hombres no están condenados por no alabar a Dios, sino por ser amantes del pecado en pensamiento, sentimiento y acción. Su condición implica necesariamente una condena, tan seguramente como un estado anárquico implica, por su condición, su propia destrucción. El hecho de no rendirle reconocimiento a Dios por sus misericordias es solo un síntoma del mal real, y no la causa real de la condena. Un corazón fiel a los instintos generosos y puros siempre admirará el poder mezclado con la bondad, y estará agradecido por el bien puesto a su alcance por ese poder benéfico. "Los elogios son bonitos".

VIII LAS ENTREGAS CREADAS POR NOSOTROS POR DIOS SON SOLO BENDICIONES PRELIMINARES. A lo largo de estos versículos, David habla de la liberación, de ser salvo de ciertos males, y de Dios como un Libertador, un Salvador. Esto, por supuesto, es un bien negativo; es hacer algo para que no muera y no se pierda. Pero es solo una visión superficial decir que esto era todo lo que David pensaba de su posición actual como rey honrado, gobernando sobre una nación unida y bendecido con una elevación moral superior a cualquier otro hombre que viva en ese momento, es la matriz de este aspecto negativo. No había necesidad de decir con palabras lo que era ahora. Su vida cuenta ese lado del registro de la misericordia y el poder de Dios. Se refiere a las liberaciones como bendiciones preliminares a su elevación positiva al honor y la distinción. Al ser liberado de la mano de Saúl, fue hecho rey sucesivamente; siendo salvado del destierro consecuente con la rebelión de Absalón, por supuesto fue restaurado positivamente; siendo rescatado del pecado de la reincidencia, por supuesto, fue reinstalado en el favor divino y la santidad de la vida. Esta es la visión correcta y neotestamentaria de la gran liberación, o salvación, que Cristo nos hizo. Somos liberados de la maldición y la culpa del pecado; pero ese es el bien negativo, preliminar, necesario para la elevación positiva implícita a la filiación y la santidad eterna. Él salva de la condena, pero no nos deja como almas meramente liberadas. Con esto nos da "poder para convertirnos en hijos de Dios". Nos hace "reyes y sacerdotes para Dios". El aspecto positivo de la salvación significa elevación, progreso, conformidad de la naturaleza con la voluntad Divina.

2 Samuel 22:5

La respuesta de Dios al grito de angustia.

Los hechos son:

1. David representa la muerte, la tumba y los hombres impíos, bajo varias figuras, como causándole una profunda angustia.

2. Afirma que, al clamar a Dios por la grandeza de su angustia, su voz entró incluso en sus oídos.

3. Indica así, en un lenguaje figurativo fuerte, las señales de la atención de Dios a su clamor.

(1) Algunos signos manifiestos de su disgusto contra sus enemigos ( 2 Samuel 22:8, 2 Samuel 22:9).

(2) Una rápida pero misteriosa condescendencia a la necesidad de su sirviente ( 2 Samuel 22:10, 2 Samuel 22:11).

(3) La combinación del propósito oculto con distintas manifestaciones de la realidad de su interposición ( 2 Samuel 22:12-10).

(4) La presión de sus agencias sobre los enemigos de David ( 2 Samuel 22:15).

(5) El desgarro completo de todas las barreras por su poderoso poder para efectuar la liberación de su sirviente ( 2 Samuel 22:16-10). David representa su condición de angustia aislada: está separado de Dios y del hombre, de pie en una posición de peligro y sufrimiento, de la cual no hay posibilidad de escapar. Sin duda hubo varias ocasiones en su vida a cuadros cuando esto era cierto; pero los describe en los términos más estrictamente apropiados para el momento en que, siendo perseguido por Saúl y sus emisarios, se refugió en las montañas. Como uno parado en una ligera elevación cuando las inundaciones se están acumulando, solo ve, por todos lados, la muerte como olas ansiosas por arrastrarlo. Los hombres impíos con Saúl se precipitan como un torrente del cual no hay escapatoria. Las penas que surgen de la idea de que todas sus aspiraciones juveniles y patrióticas sean enterradas pronto en una tumba prematura, y que una vida que alguna vez fue prometedora se cortó como algo sin valor, se acumulan irresistiblemente alrededor de su alma. De cualquier forma que se vuelva, hacia los acantilados o la llanura, hacia el barranco o la cueva, verá que la muerte está extendiendo trampas para atraparlo. Ni Dios ni el hombre están cerca de rescatar. Los grandes y santos propósitos de la vida están siendo aplastados y arruinados para siempre. A nadie le importa su alma. Fue entonces, cuando la destrucción fue inevitable, que, como último recurso desesperado, derramó su angustia ante Dios y clamó por ayuda. La ayuda llegó, y el hecho y la forma de la interposición son el tema de su canción. Aquí notamos

I. LA PROVIDENCIA PERMITE A LOS HOMBRES ENTRAR EN GRANDES EXTREMIDADES. La vida de David fue especialmente providencial. Era desde su juventud hijo de la Providencia, y sin embargo, por ninguna otra razón rastreable que su patriotismo y su bondad, fue perseguido por Saúl, un rey celoso y sospechoso, hasta el punto de que la vida estaba desesperada. Todas las fuerzas de la sociedad y de la naturaleza parecían ir en contra de él, y mientras tanto, el Dios de su juventud y de su temprana madurez permaneció en silencio y aparentemente lejos. Nuestra única interpretación de los hechos es que Dios permite a sus siervos a veces ser humillados. No les da la inmunidad contra el dolor y el peligro que su relativa bondad y fidelidad parecen justificar. Sin embargo, esto no es el resultado de la mera arbitrariedad o negligencia. Es parte de un propósito educativo, e inseparable de un gobierno de hombres libres en sus actos de maldad. Las cualidades latentes de los justos y sus poderes para el uso futuro a menudo se pueden desarrollar mejor por medio de eventos adversos que los arrojan más absolutamente sobre Dios que bajo condiciones suaves y fáciles que podrían ser. No debemos sorprendernos si caemos en múltiples ensayos ( 1 Pedro 4:12).

II LAS EXTREMIDADES DE LA VIDA DESARROLLAN LA FUERZA COMPLETA DE LA ORACIÓN. David había estado acostumbrado, como todos los hombres piadosos, a orar, pero ahora clamó a Dios. Había una reserva de reserva de oración en él que ahora se desarrolló. Se dio cuenta como nunca antes de su necesidad de Dios, su impotencia, aparte de la pura interposición divina y ayuda, para lograr el propósito para el que Samuel lo había seleccionado. Había más fe en él de lo que había sido consciente, y ahora se puso en práctica. Esta fue la primera ganancia en el proceso educativo. En la vida espiritual, como en lo físico y mental, nuestras capacidades se atrofian si no se usan bien, y las circunstancias que las exponen en grado inusual nos enriquecen con un legado permanente de mayor poder. Existe una tendencia natural a la inercia, que el estrés de nuestro entorno nos insta a superar. ¿Cuán grande es el poder puesto en nuestras manos por el privilegio de la oración, quién puede decirlo? Hay indicios de su grandeza en casos particulares registrados en la Biblia y conocidos en la vida moderna. Se aprovecha mucho. Es la agencia humana por la cual el ejercicio del Poder Todopoderoso ha condicionado su propio ejercicio. ¡Cuán pocas veces clamamos a Dios como si realmente lo quisiéramos a él y a su ayuda!

III. LA INTERPOSICIÓN DE DIOS EN NOMBRE DE SU PUEBLO ES UNA REALIDAD EN LA VIDA. David contrasta en pensamiento su posición y la de sus enemigos. Al parecer, Dios y el hombre lo dejaron solo; eran prósperos, numerosos, fuertes y ansiosos como olas ondulantes. La muerte estaba delante y detrás de él, de modo que no podía moverse; eran libres para actuar y nadie para ponerlos en peligro. Pero llegó un cambio; El grito de angustia había entrado en el oído de Dios, y, como si hubiera un cambio repentino en la relación Divina con las fuerzas humanas, llegó el rescate. Para David, la interposición era tan real como el peligro y la agonía anteriores. No se trataba de una mera falta de corazón en Saúl, ni de una desviación accidental de sus pensamientos, ni de una simple negativa de sus hombres a ir más allá en busca de la víctima de su malicia; fue Dios quien de alguna manera actuó sobre los hombres y las cosas como para lograr la liberación. Las fuertes figuras utilizadas por David en 2 Samuel 22:8 expresan la convicción de que Dios había acudido en su ayuda, no simplemente por la acción de las leyes normales, sino por el contacto invisible de la energía eterna con esas leyes, maravillosamente subordinadas ellos a un diseño especial. El verdadero creyente todavía ve a Dios en sus grandes liberaciones. La respuesta a la oración es una gran realidad. Dios puede y llega a sus hijos que sufren. Los hombres no ven la mano invisible, pero los que claman a Dios la reconocen. Los asuntos más profundos de la vida son objetos de fe, y en la fe, como en la intención, hay un conocimiento trascendente que pasa toda demostración y toda comunicación.

IV. UNA REVISIÓN DE INTERPOSICIONES DIVINAS PRESENTA AL OJO DE LA FE SUS CARACTERÍSTICAS FUERTES. David aquí reflexiona sobre las liberaciones forjadas para él en respuesta a una oración sincera, y sus características le parecen estar mejor representadas por el lenguaje audaz y vigoroso en 2 Samuel 22:8. Entre estos podemos notar:

1. Una doble revelación: para sí mismo, como el Dios del poder en realidad inclinándose en su ayuda, y sosteniendo en su mano las fuerzas más terribles y sutiles de la naturaleza; y a sus enemigos, como el gran Dios que hace que su voz se escuche en el curso de las cosas para revelar su ira e impresionar a los hombres con un sentido de su grandeza y majestad.

2. Una garantía mezclada con incertidumbre. La caída y el brillo divino trajeron seguridad inconfundible; pero la oscuridad y el misterio de sus movimientos indicaban que sus métodos para desarrollar un propósito salvador estaban más allá de la penetración humana.

3. Uso de agencias apropiadas para propósitos malvados frustrantes. Las "flechas" Divinas estaban tan dirigidas por una sabiduría infalible que esparcían a aquellos que hasta ahora estaban empeñados en perseguirlos.

4. La minuciosidad en la eliminación de todos los obstáculos naturales para el perfeccionamiento de la liberación. La reserva era tan completa que los torrentes hinchados y los lugares profundos debían quedar completamente desnudos de agua para que el escape se completara. Podemos ver nuestras liberaciones como de enemigos humanos o diabólicos, y descubriremos que Dios se hace conocido como nuestro Amigo, y hace que nuestros enemigos sientan su disgusto. Sabemos que él ayuda, pero no sabemos todos sus caminos. Él ejerce influencias sobre nuestros enemigos, para que se debiliten, y lo que hace lo hace perfectamente, eliminando todo lo que pueda obstaculizar nuestra seguridad. Las mismas verdades generales serán válidas si observamos nuestras muchas liberaciones del peligro espiritual. Él se opone al mal y llega a nuestra triste alma. Nos hace saber lo suficiente para nuestra alegría, pero no arroja luz sobre todos sus métodos. Él trae las poderosas influencias de su Palabra y Espíritu para destruir el poder del pecado, y por la tremenda obra de Cristo elimina todos los obstáculos para nuestra salvación completa.

LECCIONES GENERALES

1. Cuando tengamos grandes problemas, consolémonos de que en este asunto estamos compartiendo una experiencia que, en el caso de algunos de los mejores hombres, ha desarrollado un espíritu de oración más sincero.

2. Los registros de los tratos de Dios con sus santos muestran que no hay angustia demasiado profunda para que él la alcance y remedie.

3. No hay lugar en la tierra sino que la voz de la oración es libre de entrar al santo templo de Dios e incluso a su oído.

4. Aunque durante una temporada durante la prosperidad de aquellos que persiguen a los piadosos, puede parecer que estaban exentos de desagrado, sin embargo, Dios está enojado con ellos, y de alguna manera significativa hará que lo sepan.

5. Sin importar cuán desesperado sea nuestro caso, podemos estar seguros de que Dios está en posesión de todos los medios para acceder a nuestras necesidades y para dispersar cualquier mal que nos amenace con la ruina.

6. No hay poderes, por más arraigados y establecidos que sean, pero si confiamos en Dios, los eliminará del camino, para que podamos encontrar una posición de seguridad y la consecuente elevación al honor y la bendición.

2 Samuel 22:20-10

La justicia de Dios al salvar a los justos.

Los hechos son:

1. David declara que, al liberarlo de sus enemigos, Dios reconoció su rectitud y pureza.

2. Afirma que, de hecho, en su conducta se había esforzado por vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.

3. Declara la verdad general de que, al rescatarlo así de los rectos y mostrar desfavorecimiento al perseguidor perverso, se ejemplificó el principio del procedimiento Divino habitual.

4. Él atribuye los éxitos del pasado, no a sí mismo, aunque sea recto, sino a Dios, su Luz en la oscuridad y su Fuerza para los actos de audacia. Hay, en las referencias de David a su propia justicia y pureza, una apariencia de lo que ahora se llama justicia propia. Parece violar los cánones primarios de la propiedad cristiana y establecer una doctrina de mérito. Pero esta interpretación de sus palabras es una idea errónea de su significado, y procede de una ignorancia de las circunstancias históricas que tenía en mente al escribir las palabras. Es un mal hecho para las experiencias personales del Antiguo Testamento abordar su interpretación con ciertas posesiones basadas en la enseñanza del Nuevo Testamento con referencia a nuestra indignidad personal ante Dios a causa de nuestra pecaminosidad esencial. David no estaba hablando de su estado absolutamente ante Dios; no estaba pensando en la pregunta de si él o alguien más era un pecador. Su único pensamiento era sobre las acusaciones distintas presentadas contra él por hombres como Doeg el Edomita, y creídos por el tonto rey Saúl; y era consciente de que Saúl lo había perseguido como un grave error, un trato que no merecía. Él era el hombre justo, porque amaba a Saúl, le mostró amabilidad y. le pagó honor; Saul y Doeg y otros en la conspiración eran hombres injustos, que pronunciaban falsedades, usaban crueldad y apreciaban la malicia. Dios vino como Juez entre ellos, y por interposición mostró su deleite en lo que su siervo había sido y había hecho en este asunto en particular, y su disgusto con Saúl por su conducta perversa. Vindica la graciosa interposición de Dios sobre el terreno de que es una cosa justa y gloriosa de parte de Dios rescatar a los que sufren injustamente y declarar, al rescatarlos, su deleite en ellos en comparación con los hombres que causar sus sufrimientos (cf. 1 Samuel 21:7; 1 Samuel 22:9, 1Sa 22: 18-23; 1 Samuel 24:7; 1 Samuel 26:10-9). La vindicación y la ilustración de la justicia de Dios al salvar a su pueblo pueden considerarse de la siguiente manera.

I. HAY INSTANCIAS ESPECIALES EN LAS QUE SE PUEDE DECIR QUE DIOS SALVA A LOS JUSTOS. En el discurso ordinario decimos que Dios salva a los pecadores. Eso es cierto en el sentido de que todos los hombres salvados, ya sea temporal o espiritualmente, son, en su relación con él, pecadores o transgresores de la Ley. Pero en relación con los demás y en relación con las obligaciones específicas que puede imponerles, pueden ser relativamente justos, y su salvación puede deberse a que son así. Así:

1. Los que son justos en la vida, en comparación con los demás, se salvan de la calamidad y el sufrimiento. Noé era un hombre justo, y por lo tanto se salvó, mientras que el diluvio se llevó a los impíos. Lot era un hombre justo en comparación con los sodomitas, y por lo tanto fue liberado por la presión divina ejercida sobre él por la destrucción que sucedió al resto. Algunas de las mejores iglesias de Asia no estaban condenadas al infortunio que vendría sobre otros, porque Dios "conocía sus obras" ( Apocalipsis 2:1; Apocalipsis 3:1). Cuanto más santos y devotos seamos con Cristo, y cuanto más minuciosamente nuestras vidas estén reguladas por las leyes de Dios tal como están escritas en su Palabra y obras, y en nuestra propia naturaleza mental y física, más seremos salvos de los males que vienen. sobre otros que violan las leyes físicas, morales y espirituales.

2. Los que sufren por ser injustos, cuando todo el tiempo no lo son. Este fue el caso de David, quien fue perseguido más amargamente por Saúl porque odiaba a su rey y buscaba su vida, cuando todo el tiempo amaba a su rey y guardaba su vida. Fue como un hombre justo en este particular que Dios lo salvó de la angustia. Lo mismo sucedió con José en prisión; de los apóstoles Pedro y Pablo; sí, de nuestro Salvador mismo. Y a menudo Dios todavía salva a su pueblo del reproche y la tristeza causados ​​por ser representado como algo diferente de lo que realmente son ( Mateo 5:11, Mateo 5:12; 1 Pedro 4:14).

3. Los que se ajustan a la ley del evangelio de salvación. Ante Dios todos son pecadores, y condenados por sus propias conciencias como también por la Ley quebrantada. Pero Cristo ha hecho expiación completa por el pecado, y ahora, por lo tanto, Dios, en su gracia soberana, ha establecido una nueva ley para nosotros, basada en su aceptación de la obra perfecta de Cristo, a saber, que ejercemos fe en Cristo como nuestra expiación. Salvador. No debemos tratar de mantener el Decálogo como condición para ser aceptado; No podemos alcanzar la justicia de la Ley moral. No debemos defender el valor del arrepentimiento y una vida futura mejor que el pasado; todo eso es indefinido, incierto. Pero simplemente debemos tener fe en Cristo como se establece en el evangelio, eso es todo lo que Dios requiere para nuestra aceptación; esa es la ley recién creada, la suma de todas las obligaciones en referencia a la obtención de justificación ante Dios. En otras palabras, debemos alcanzar la "justicia de la fe", la justicia que consiste en cumplir la obligación creada por la gracia del evangelio, y luego no hay condenación: caminamos entonces como hijos liberados en la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

II EN TODAS ESTAS INSTANCIAS ES CONSONENTE CON LA NATURALEZA DE DIOS SALVAR A LOS JUSTOS. El trato de Dios a Noé y Lot, y a todos los que guardan su verdad en medio de la degeneración prevaleciente, marca su distinción de carácter sobre la base de la bondad. Es la naturaleza Divina amar lo bueno y odiar las tendencias malas de los hombres. Cuando se libera a los perseguidos, hay una reivindicación del carácter y una represión del mal que no puede sino concordar con el amor natural de Dios por la justicia. Cuando amablemente nos acepta con la condición de que hayamos cumplido todo lo que él requiere bajo el orden del evangelio, y en nuestra justificación reconoce la "justicia de la fe" ( Romanos 3:25; Romanos 4:5 , Romanos 4:6, Romanos 4:11, Romanos 4:13), él, al aceptar ese tipo de justicia, el cumplimiento de todas las obligaciones, mantiene el honor de la Ley violada bajo el cual habíamos vivido, y glorifica la obra sacrificial de su amado Hijo. Por lo tanto, no hay nada arbitrario en la "ley de la fe".

III. ESTAS INSTANCIAS ESPECIALES DE SALVACIÓN ESTÁN DE ACUERDO CON EL PRINCIPIO GENERAL DEL GOBIERNO DE DIOS. David estaba bastante justificado al decir que cuando Dios, en el asunto de la liberación de las persecuciones de Saúl, lo recompensó de acuerdo con su justicia ( 2 Samuel 22:25), simplemente estaba actuando en armonía con su amabilidad general hacia el misericordioso y recto, y sus formas severas y represivas de providencia hacia lo perverso ( 2 Samuel 22:26, 2 Samuel 22:27). Las leyes reales reveladas en el Decálogo, en las instituciones civiles de Moisés, en los preceptos del Nuevo Testamento, en la constitución de los mundos físico y mental, todos van por el bien y contra el malvado, cualquiera sea la forma o el grado de la bondad o la maldad Puede ser que, por razones aún no aclaradas, los malvados triunfen por un tiempo y los justos griten en agonía: "¡Oh Señor, cuánto tiempo!" pero el gobierno de Dios es vasto, intrincado y se extiende hacia el futuro, y hay fuerzas en acción por las cuales al final los justos serán exaltados y los malvados humillados (Salmo 5:4, Salmo 5:11, Salmo 5:12; Salmo 37:6, Salmo 37:7, Salmo 37:23-19).

IV. LOS QUE SON SALVADOS POR DIOS EN LA BASE DE LA JUSTICIA, NO RECLAMAN MERITOS. El objetivo de David en este pasaje no es proclamar sus propias obras y reclamar un derecho al favor de Dios, sino más bien exponer la justicia y la bondad de Dios al salvar a quienes se ajustan a su voluntad. Había guardado los caminos, los estatutos y los juicios de Dios ( 2 Samuel 22:23, 2 Samuel 22:24) con respecto a su comportamiento hacia Saúl; sinceramente, podía decir eso; y considera que es una cuestión de alabanza y gloria a Dios que haya manifestado su amor por lo que es justo al rescatar a alguien así. Haber permitido que Saúl triunfara habría sido una reflexión sobre la justicia divina. En todo esto, por lo tanto, no hay ninguna referencia al mérito a la vista de Dios, más de lo que Noé sintió que merecía el favor de Dios. No era una cuestión fácil del desierto de toda la vida, sino del estado de la vida en relación con otros hombres. Entonces, en nuestra salvación personal a través de la fe, no hay reclamo de mérito. Todo es de gracia. La "ley de la fe" es la creación de la gracia, y el corazón para ajustarse a ella es la gracia. La luz en la que vemos las cosas espirituales, y en la que nos regocijamos, no es la nuestra. El Señor es nuestra lámpara, y él ilumina nuestra oscuridad ( 2 Samuel 22:29). Si somos capaces de atravesar tropas de enemigos espirituales y saltar por encima de las paredes ( 2 Samuel 22:30) que nos rodean, no es por nuestra fuerza; es solo por nuestro Dios, quien de su misericordia libre suple toda nuestra necesidad.

2 Samuel 22:31-10

Los hechos son:

1. David afirma la perfección exclusiva de Dios.

2. Afirma que su fuerza y ​​poder provienen de Dios, y que Dios le enseña a moverse y actuar con ventaja en tiempos de guerra y dificultad.

3. Se refiere a la ayuda recibida a través de la gracia de Dios, y al hecho de que así pudo vencer a todos sus enemigos.

4. Alude a la subyugación de la gente para sí mismo como consecuencia de la ayuda Divina, y espera triunfar aún más sobre los extraños.

5. Él relata el hecho de su liberación, y hace de la referencia final a ellos una razón carnal para la acción de gracias.

Conocimiento de Dios fundado en la experiencia.

Desde 2 Samuel 22:31 a 37, David parece indicar algunos de los resultados que surgieron de su experiencia de que Dios trató con él durante la primera parte de su vida. Ahora puede decir con énfasis lo que en un momento solo se podía decir como una cuestión de profesión general por parte de un hebreo piadoso; y hay en 2 Samuel 22:31 un contraste implícito con ciertas aprensiones entretenidas durante esas temporadas de aislamiento y angustia, cuando a nadie le importaba su alma, y ​​el curso de la providencia parecía estar en su contra. Y a este respecto, otros son como él; cuanto más profunda es su experiencia personal en la vida, más claras y seguras son sus concepciones de las inefables perfecciones de Dios.

I. UN CONOCIMIENTO DE DIOS ES MÁS UNA PREGUNTA DE EXPERIENCIA PERSONAL QUE DE ESPECULACIÓN. Entre los hebreos había grandes creencias y concepciones tradicionales que colocaban su monoteísmo puro muy por encima de las creencias teístas de otras naciones, y David en los primeros años las heredó y pudo darles una hermosa expresión. Pero los puntos de vista tradicionales e incluso razonados que había adquirido no eran su mayor tesoro. Una larga vida de comunión, servicio, conflicto y confianza paciente le había hecho ver que la experiencia era el elemento más importante en este asunto del conocimiento de Dios. Sin duda es posible razonar con Dios. El resultado lógico del principio de causalidad es Dios, y la naturaleza moral del hombre solo es inteligible en la hipótesis de un Gobernante personal supremo. No es cierto que la filosofía especulativa se aleje de Dios. Todas sus líneas, cuando se persiguen directamente, convergen en él. La pregunta es sobre las relaciones personales, y no está dentro de la competencia de un investigador especulativo resolver esta gran pregunta, independientemente de la experiencia profunda, inerradicable y más sagrada de la que la naturaleza humana es capaz.

II Como cuestión de hecho, la experiencia ofrece un conocimiento más claro, más completo y más seguro que cualquier otro medio. La experiencia es de primera importancia en asuntos relacionados con las cosas espirituales. Conocemos la realidad de los seres invisibles que existen debajo de la cubierta carnal del cuerpo más verdaderamente por el misterioso contacto de nosotros mismos con una contraparte invisible, que por cualquier argumento fisiológico o psicológico. Existe un conocimiento inexpresable en nuestras intuiciones conscientes de que otras mentes están en comunión con la nuestra, lo cual es más claro, seguro y satisfactorio, ya que es inexpresable en palabras. Asimismo, la experiencia personal de los hombres santos los acerca tanto al Dios viviente, tan directamente en contacto con su Espíritu, y les da convicciones tan claras e irresistibles de su Ser y su carácter glorioso, que a esos hombres la luz arrojó sobre la cuestión La existencia y el carácter divinos mediante procesos de razonamiento parece muy fría y tenue. Pueden prescindir de eso por sí mismos. Al igual que el apóstol Juan, han probado, manipulado y sentido la realidad divina ( 1 Juan 1:1).

III. EL CONOCIMIENTO MÁS CLARO Y MÁS SEGURO SE RELACIONA ESPECIALMENTE CON SUS PERFECCIONES EXCLUSIVAS. Después de su experiencia profunda y a menudo difícil, David podía hablar con la mayor confianza de Dios como "perfecto" en todas las cosas. Él solo era digno del nombre Dios. Los puntos mencionados son:

1. Sus métodos.

2. Su palabra.

3. Su cuidado.

Sus métodos de disciplina, de orientación, de instrucción y de resolución de objetivos parecían extraños y oscuros mientras David estaba en juicio, pero al final vio que todo era perfecto. Así es siempre. Cuanto más experimentamos sus "caminos", más aprendemos su sabiduría, bondad y justicia. Su "Palabra", considerada como promesa, pacto, revelación o manifestación en Cristo, requiere experiencia personal para permitirnos ver cuán perfecta es. ¡Cuán caluroso puede ser un "Amén" a esta declaración! Nuestra experiencia descubre que su cuidado a través de escenas de peligro y peligro es suficiente, adecuado para cada emergencia y muy amable y considerado. Como nuestro "Escudo", "Escudo" y "Roca", lo conocemos más verdaderamente, a medida que la vida avanza y el corazón se carga de experiencias indescriptibles, para ser perfecto. ¡Qué vanas son todas las negaciones y disputas de los especuladores inquietos para el alma rica en tal experiencia!

IV. EL CONOCIMIENTO DE DIOS GANADO POR LA EXPERIENCIA PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DEL CARÁCTER Y LA APTITUD PARA LA MAYOR FORMA DE TRABAJO. El hombre santo enriquecido por tal conocimiento no es una mera criatura conocedora; se convierte en un hombre de carácter superior y actividad más extendida. Su camino se perfecciona; sus pies son los del trasero; él se eleva a las mejores posiciones en la esfera espiritual; sus manos son aptas para la guerra; se vuelve calmado y fuerte en la garantía de un escudo perpetuo; y la distinción en la sociedad más elevada y la aptitud para el servicio más sagrado son el resultado de los tratos bondadosos de Dios. Como David, después de toda su extraña experiencia del poder y la gentileza de Dios, era más fuerte en la fe, más hábil en la administración, más apto para la guerra espiritual y más conforme a la voluntad divina; así que todos los que siguen para conocer al Señor más perfectamente, y entrar más profundamente en el secreto del Señor, elevarse en carácter espiritual y convertirse en instrumentos más adecuados para realizar la forma más pura de trabajo en el mundo.

La mansedumbre de Dios.

Este hermoso dicho de David, en el versículo 36, es una maravillosa ilustración de la ternura de su propio corazón y de los pensamientos profundos y completamente evangélicos que él tenía sobre el carácter de Dios. Hay mucho en esta canción que nos recuerda el terrible poder (versículos 7-18); pero fue para David el poder y la terrible de Aquel que se compadece de los pobres y necesitados y, por su profunda compasión, arroja el escudo de su poderío sobre ellos. En un aspecto, esta muestra de poder es una expresión de gentileza; Es un cuidado tierno y bondad amorosa para los necesitados en su aspecto defensivo. Fue la gentileza lo que sacó a David del cordero de las ovejas para convertirlo en Rey de Israel; que lo ayudó y consoló cuando se exilió en montañas solitarias y tierras paganas; que perdonó su alma y curó sus heridas cuando cayó en su terrible pecado; que sostuvo su espíritu quebrantado cuando el golpe aplastante de la rebelión vino como castigo por el pecado; eso gradualmente moldeó su carácter a pesar de las influencias adversas de la época, y lo convirtió en una bendición para Israel; y eso tonificó tanto su vida que ahora en la vejez, en lugar de ser un orgulloso monarca que se jacta de su fuerza, está obligado a atribuir toda la gloria de su vida a Dios. Es la gentileza de Dios que eleva y ennoblece a todo su pueblo.

I. ESTA CALIDAD ES LA MÁS CARACTERÍSTICA DE DIOS EN SUS TRATAMIENTOS CON NOSOTROS. A él, llamado en el Nuevo Testamento, amor, le debemos nuestra redención a través de Cristo. La revelación de la "justicia", de la que habla el apóstol Pablo ( Romanos 1:17), se hace por el profundo amor de Dios, su tierna lástima por sus hijos errantes. Nuestro Salvador, quien es la Imagen expresa de su Persona, fue, durante su curso terrenal, la encarnación de todo lo que es dulce, tierno, lamentable, gentil. La caña magullada, el lino humeante, conocía su gentileza. Las viudas que lloraban, las mujeres caídas, los leprosos marginados, los pecadores despreciados, los niños pequeños, una triste María en la cruz, fueron solo unos pocos casos en los que la infinita ternura de su naturaleza surgió en palabras y obras de bendición. El espíritu de su evangelio es el de la tierna compasión por todos los hombres. En nuestra experiencia personal se revela el mismo espíritu. Nos encontró magullados, contaminados, sin esperanza; y tiernamente cubrió nuestras heridas, nos quitó la culpa y nos dio poder para convertirnos en sus hijos. En nuestros lapsos ocasionales, ¡qué tierno, qué paciente y qué lamentable! Cuando la adversidad ha llegado, la casa está desolada o la salud ha sido eliminada, ¡cuán gentilmente su mano nos ha sostenido y aliviado nuestro dolor! Y cuando junto a la tumba abierta, y abatido por el dolor, su gentileza ha llegado y ha convertido nuestro dolor en alegría. ¡Oh bendita mansedumbre! ¡Cuán querido y precioso es nuestro Dios para nuestros corazones a menudo cansados ​​y pecaminosos!

II LA INFLUENCIA DEL SEÑOR DE DIOS EN NOSOTROS ES ELEVAR NUESTRA VIDA. David hizo "grandioso". Ese era su objeto, y él, apreciando su bendición, descubrió que sí aseguraba su objeto. El conocimiento de esto como la cualidad distintiva en los tratos de Dios con los hombres, tiende en sí mismo a elevar nuestras concepciones de Dios y del orden de su gobierno. El fin por el cual su gentileza encontró expresión en la obra de Cristo es que podemos ser resucitados de nuestro bajo estado y ser herederos de su propia gloria. Cuando abrimos nuestros corazones a su Espíritu gentil, nosotros, como el hijo pródigo, nos levantamos de nuestra degradación y nos reintegramos como hijos amados y honrados. En temporadas de calamidad, nos da fuerzas para soportar y esperar, y una profunda conciencia de su realidad a menudo arroja al personaje una belleza más que terrenal; y cuando su amor haya hecho todo su bendito trabajo en nosotros, nos elevaremos a una posición mucho más gloriosa que la ocupada por David cuando, como rey, alcanzó el más alto honor posible entre los hombres ( Juan 17:24) .

III. EL RECUERDO DE SU SEÑOR EN EL PASADO ES UN ANIMAL PARA NOSOTROS PARA EL FUTURO. Evidentemente, David pudo mirar hacia el futuro con perfecta compostura. El amor al pasado fue una promesa de futuro. Nuestra revisión del trato amable de Dios con nosotros nos hará cantar sobre su bondad amorosa y no temer a ningún mal. Habiéndonos dado a su amado Hijo, estamos seguros de que nos dará todas las cosas.

La guerra de la vida.

Desde el versículo 38 hasta el versículo 44, David hace un estudio general de los conflictos de su vida y puede decir al final que su triunfo sobre los enemigos está completo. El lenguaje es fuerte y, para los oídos modernos, feroz y vengativo; pero tenemos que considerar la posición que él creía tener bajo Dios, y que él creía estar en peligro por sus adversarios. Él era, y lo sabía bien, el ungido del Señor, puesto al pueblo como el representante de Dios, y con el claro propósito de preparar el camino para la realización de esas vastas promesas de bien para el mundo hechas a Abraham, y devotamente apreciado por todo hebreo iluminado. En consecuencia, el elemento personal en su caso desapareció en gran medida. Los ataques contra él fueron ataques contra el gobierno de Dios, un esfuerzo por frustrar los propósitos de Dios; y, creyendo que esos propósitos eran los más sabios y mejores, consideró el intento de dejarlos de lado como los más malvados; de hecho, como el crimen de alta traición contra el Rey Eterno. Que los hombres que se oponen al ungido del Señor, y son instrumentales en cometer un pecado tan grande o hacer una travesura tan grave en el mundo, merecían el juicio que Dios permitió que fuera obvio, o él no lo habría permitido; y, admitiendo esto, no hay pecado obvio en que David exprese en términos figurativos su aquiescencia e incluso satisfacción en ese juicio. No hay pecado en la visión espiritual de un hombre que es tan alta y amplia que ve justicia, y se alegra de que se haga justicia. Es solo cuando presentamos el elemento más personal, y juzgamos solo por él, que las palabras de David se consideran incorrectas. La guerra de su vida sugiere la nuestra, y eso siendo conducido por el Capitán de nuestra salvación.

I. Hay enemigos fuertes y amargos a nuestro alrededor. Hombres crueles bajo la dirección de Saúl, amalecitas, filisteos y rebeldes dentro del reino, buscaron la ruina de David, tanto personalmente como en su calidad de rey ungido. Ninguna palabra puede establecer adecuadamente el número, la fuerza, la actividad y las combinaciones de los enemigos espirituales que prácticamente buscan nuestra vida espiritual, y también se oponen a las afirmaciones y prerrogativas de Cristo. Toda vida cristiana es una reproducción espiritual de la vida temporal de David; y en el antagonismo de nuestra propia experiencia cristiana, tenemos una vista en miniatura del gran conflicto que está ocurriendo entre el Rey en Sión y los principados y poderes de la oscuridad y las innumerables fuerzas que yacen ocultas en las profundidades de la depravación humana.

II EL CONFLICTO ES PROTRACTADO Y CARACTERIZADO POR VICISSITUDES. Desde el día en que Saúl tuvo celos malvados de sus poderes ( 1 Samuel 18:8) hasta la revuelta de Seba, David tuvo que estar en guardia, y de alguna forma u otra defender a su persona y su derecho a la Reino. Ahora está en una profunda angustia y ahora rescatado por la interposición de Dios. La tristeza y la alegría eran su porción. La lección para nosotros es obvia. Nuestra guerra es de por vida. Mientras haya al acecho el mal dentro del dominio de nuestra naturaleza, mientras las tentaciones fuertes y sutiles nos sobrevengan, y el gran enemigo busque nuestra vida, debemos permanecer en toda la armadura de Dios, y mirar y luchar ( Efesios 6:10). Y, también, tenemos nuestras estaciones de angustia y desolación, nuestros desmayos y miedos, nuestras caídas y heridas, así como nuestras canciones de triunfo y alegría. El apóstol Pablo escribió al final de sus trabajos y conflictos como alguien que había sufrido mucho y había logrado mucho. Lo que es verdad de nosotros personalmente es verdad en una forma del gran militante de la Iglesia; Hay, como lo revela la historia, tiempos de dolorosa derrota y tristeza y aparente abandono, y tiempos de triunfos magníficos.

III. HAY, A TRAVÉS DEL CONFLICTO, QUE PERMITE LA CONFIANZA EN DIOS Y EL USO DE REGALOS. El lenguaje en el que David describe el tema de sus conflictos revela que a lo largo de todo el tiempo apreció la fe incesante en Dios, y usó bien los dedos para luchar contra lo que la Providencia había entrenado. En las estaciones más oscuras su esperanza estaba en Dios. No ejércitos, sino Dios, formó su Refugio, Fuerza y ​​Defensa (versículos 40, 41). Salvando el gran lapso, cuando por un tiempo el alma se separó de su Fuente de bendición, hubo una confianza tranquila e inquebrantable de que se cumpliría el gran propósito por el que fue llamado al trono, y esto brindó apoyo moral a todo el material. medios empleados para vencer a los enemigos. La característica de nuestra guerra es que es la "buena batalla de la fe". De principio a fin, la confianza en la presencia, ayuda y socorro de Dios entra en el ejercicio de toda vigilancia, oración y esfuerzos decididos para someter todo a Cristo. El éxito en la guerra cristiana surge de una sutil combinación de la fe más absoluta en la gracia todopoderosa de Dios con el uso más enérgico del conocimiento y la resolución. Mediante esta combinación también, la Iglesia, en su acción corporativa, busca desterrar a los enemigos espirituales del reino y extender la supremacía de Cristo sobre todas las personas y tierras.

IV. CIERTA Y VICTORIA COMPLETA ES EL PROBLEMA. Si comparamos a David cuando un paria entre los aleros de las montañas, o un vagabundo entre un pueblo extraño, dependiente de la hospitalidad pagana para su sustento y protección ( 1 Samuel 27:1), con David al final de su reinado , viviendo en un esplendor real, y en paz de todos sus enemigos, podemos ver cuán completo es su triunfo, y cómo el árbol en efecto es el lenguaje audaz de esta canción. Indefensos, sin la amistad del juez de toda la tierra, sus opresores son como el polvo batido y el lodo pisoteado. Los extraterrestres y los rebeldes entre su propio pueblo (versículos 41-44) por igual son humillados, y todo su orgullo y fuerza han desaparecido. Es solo cuando llegamos al final de nuestra carrera cristiana que podemos decir esto de todos nuestros enemigos; pero incluso ahora se puede decir de muchos en el pasado. El lenguaje más fuerte de David será inadecuado para expresar la integridad de la victoria que al fin obtendremos sobre todos los enemigos espirituales. Como Israel no vio a ningún egipcio vivo mientras permanecían en la orilla del Mar Rojo, y mientras la multitud en Apocalipsis 15:2 miraba la tranquila escena vidriosa de una antigua arena de conflicto y peligro, así que cada uno de nosotros, a través de Cristo, sé capaz de examinar el pasado y no ver más a nuestros enemigos. Más que vencedores, cantaremos la canción del triunfo. El pecado y la tentación, los peligros horribles, los lugares resbaladizos, los torrentes rugientes, las aguas profundas, habrán sido superados, y nuestra naturaleza santificada constituirá un dominio en el que ya no se oirá la voz del tumulto. Nuestro triunfo personal será análogo al triunfo de Cristo sobre todas las fuerzas del mal que una vez se opusieron a su bendito reinado.

La gloria de la realización del propósito de la vida debido a Dios.

En la sección del versículo 45 al versículo 51, David analiza lo que Dios hará por él; reflexiona sobre lo que ahora es su posición feliz, y sobre la conexión de esto con las grandes liberaciones del pasado; y, teniendo así una visión triple de su vida, atribuye toda la gloria de los logros reales y posibles a Dios (versículo 50). Su propio pueblo y los paganos lo considerarían un gran rey y atribuirían sus maravillosos éxitos a su superior destreza en la guerra y su habilidad en la administración. No así el hombre de Dios. A su Dios le atribuye toda la gloria. Tomando los detalles de la vida de David como un medio de ilustración, también podemos ver que el logro del mayor propósito de nuestra vida no es una ocasión de alabanza a nosotros mismos, sino únicamente de gloria a Dios.

I. DIOS NOS HA ELEGIDO. David fue llamado a abandonar el redil de las ovejas, y fue criado por la clara voluntad de Dios para ser lo que posteriormente llegó a ser. Nunca olvida esto. Todo fue de gracia soberana y gratuita. Ninguna conquista sobre los filisteos, ninguna sucesión a Saúl, ninguna subyugación de personas debajo de él, ninguna elevada piedad para el enriquecimiento del mundo por sus expresiones poéticas, habría tenido lugar sino por la elección Divina. Es así de todos los hombres según el corazón de Dios. Los ha engendrado. Él los hizo reyes y sacerdotes para sí mismo. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Cualquier conquista que logremos en la vida espiritual es el resultado de tener esa vida que, como se enseña claramente en el Nuevo Testamento, no es del hombre, sino de Dios ( Juan 3:5).

II EN NOSOTROS MISMOS NO SOMOS DIGNOS DE NINGUNA BENDICIÓN. David sabía y sentía que no había dignidad en él para ser llamado a ser rey. Cualquiera que sea la aptitud moral y mental que haya habido en él en comparación con los demás, ¡todo estaba bien! Dios, y constituido no más mérito que la dulzura de la rosa le da mérito a la rosa. Y durante su carrera cayó una y otra vez, de modo que su condición espiritual, en la medida en que dependía de su vigilancia y cuidado, no era tan perfecta como debería haber sido. Fue la maravillosa "gentileza" de Dios (versículo 36), y no sus cualidades espirituales superiores o su fuerza natural de carácter, lo que lo convirtió en lo que era. La experiencia de los hombres buenos es la misma en todas las edades. El antiguo patriarca ( Génesis 18:27), el profeta evangélico ( Isaías 6:5) y el apóstol cristiano ( Romanos 15:10), son uno con el "dulce salmista de Israel "al confesar toda indignidad de la menor de las misericordias de Dios. La renuncia a uno mismo ante Dios es esencial para la verdadera piedad. Todo el honor y la gloria se le deben a él.

III. DIOS PROPORCIONA LOS MEDIOS POR LOS CUAL SE PROPONE EL PROPÓSITO DE NUESTRA VIDA. Se le proporcionaron los dones naturales que distinguían a David, y la sabiduría para usarlos, y la disposición para usarlos para los fines correctos. La solidez de la montaña en la que encontró un escudo del opresor, le pertenecía al que reclamaba la "fuerza de las colinas". Las influencias represivas que influyeron en las facciones rebeldes, y los eventos concurrentes que se produjeron en su muerte o depresión, fueron ordenados por una sabiduría superior. El don o la no retirada del Espíritu Santo con motivo de la terrible caída (Salmo 51:10, Salmo 51:11) fue pura misericordia. Y así, fue solo a través de Dios que el rey tentado, probado y afligido pudo seguir su curso. En su caso, tenemos en miniatura una ilustración de la gran provisión que Dios nos hace. Somos mayordomos solo de los dones de Dios. La vida y la muerte de su amado Hijo es el gran regalo por el cual todo lo demás está garantizado. Nos dirige a la Roca de las Edades. Su Espíritu obra dentro de nosotros para querer y hacer. La fe por la cual nos aferramos a él en el día oscuro y nublado es su propio regalo ( Efesios 2:8). Si conquistamos a nuestros enemigos espirituales, es él quien enseña nuestras manos a la guerra y nuestros dedos a luchar. Solo por él somos más que vencedores. Si llegamos al fin a "perfecto" en Sión, es porque se nos ha llevado por caminos que no conocíamos.

IV. EL CONTROLA LAS INFLUENCIAS EN EL TRABAJO CONTRA NOSOTROS. Los "extraños" y su propia "gente" se ven sometidos a él porque hay un poder invisible que actúa sobre ellos de manera tal que su fuerza se debilita y su voluntad se vuelve. La vida de David está llena de este control divino de las influencias adversas. Saul y Doeg estaban desconcertados y restringidos. Los filisteos en Gat ( 1 Samuel 27:4) fueron dispuestos favorablemente a él en el amargo tiempo de su exilio. La nación se hizo dispuesta a aceptarlo en lugar de los sucesores en la línea de Saúl. El sabio consejo de Ahitofel se convirtió en necedad, y cuando por un tiempo el castigo de la rebelión pareció aplastar su corazón, llegó la hora de la liberación, y el pueblo se hizo dispuesto a darle la bienvenida una vez más a su amada Jerusalén. Entonces todavía está. La tierra y el mar, los hombres y los espíritus malignos, la vida y la muerte, son todos iguales en las manos de Dios, y él puede decir: "Hasta ahora, y no más"; "No toques el mío ungido". Nuestro Señor es Señor también de todos. Nuestros mayores intereses están en su santa honda, y no hay nada, visible o invisible, que pueda separarnos del amor de Dios que está en Cristo nuestro Señor ( Romanos 8:35). ¡Qué natural, entonces, las palabras "Por lo tanto, te daré gracias, Señor" (versículo 50)! "Él" muestra misericordia para siempre.

Temas adicionales

1. La influencia del éxito en la promoción del éxito (versículo 45).

2. Las influencias aceleradas del mundo espiritual análogas a las leyes del movimiento (versículo 45).

3. El sentido inherente en todos los hombres de la majestad de la justicia (versículo 45).

4. El poder del personaje reputado y de los hechos para extender la influencia personal sobre los extraños (versículo 46).

5. Presagios del colapso final de las fuerzas del mal ante el Cristo victorioso (versículo 46).

6. El Dios eterno, la alegría y la esperanza del cristiano en medio de las vicisitudes de la vida (versículo 47).

7. La adoración a Dios es una expresión natural del corazón santificado y su elemento cristiano basado en una experiencia de su misericordia (versículo 47).

8. Las cualidades de la roca que ilustran la perfección divina (versículo 47).

9. La realidad de la retribución providencial por la opresión de los justos y los necesitados, como se ve en individuos y naciones, y se revela en la historia y las Escrituras (versículo 48).

10. Los diversos métodos por los cuales Dios actúa sobre las almas humanas para someterlas a Cristo (versículo 48).

11. El proceso Divino de sacar almas de circunstancias embarazosas, temporales y espirituales (versículo 49).

12. La concurrencia de la acción divina y humana en las conquistas espirituales (versículo 49).

13. La presentación de las maravillas de la misericordia redentora ante los hombres que no profesan ningún interés en Cristo. Cómo hacerlo (versículo 50).

14. Todos los recursos de la naturaleza Divina en su relación comprometida con el cumplimiento del propósito de Cristo, el Ungido (versículo 51).

15. La herencia del pueblo de Cristo en los recursos que le pertenecen (versículo 51).

16. El carácter permanente de la obra de redención (versículo 51).

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 22:1

(Salmo 18:1.) .— (JERUSALEM.)

La canción de alabanza de David.

"Y David habló a Jehová las palabras de esta canción", etc. ( 2 Samuel 22:1). Es una canción de:

1. El ungido (mesías) del Señor, su rey ( 2 Samuel 22:51), su sirviente (Salmo 18:1; inscripción). Al igual que Moisés y Josué, David ocupó una posición peculiar y exaltada en el reino de Dios bajo el Antiguo Testamento. Él era "un hombre [a diferencia de Saúl] de la elección de Dios" ( 1 Samuel 13:14; 1 Samuel 16:1), para ocupar el cargo de rey teocrático y cumplir sus propósitos con respecto a Israel y el mundo; también estaba especialmente preparado para su vocación, fielmente dedicado a ella y muy bendecido en ella. Y en la conciencia de esto, aquí habla.

2. Alabado sea el Señor, sobre la base de sus perfecciones, sus relaciones, sus beneficios; provocado por el deseo de rendirle el honor que le corresponde ( 1 Samuel 2:1). "Alabar a Dios no significa nada más que atribuirle las gloriosas perfecciones que posee; porque solo podemos darle lo que es suyo" (Hengstenberg). Y, más especialmente, de:

3. Acción de gracias por la liberación pasada, de peligros inminentes, a los cuales, como siervo de Dios, fue expuesto a través del odio y la oposición de sus enemigos. De estos, Saúl fue el más formidable; y, después de convertirse en Rey de Israel, David fue atacado por numerosas naciones paganas, tanto por separado como en combinación ( 2 Samuel 5:17; 2 Samuel 8:1 .; 2 Samuel 10. ) Probablemente fue cuando "el Señor le había dado descanso de todos sus enemigos" ( 2 Samuel 7:1), y después de la promesa de un reino eterno ( 2 Samuel 7:12-10), que el se pronunció la canción; aunque para algunos es considerado como "un gran aleluya, con el que se retiró del teatro de la vida". "Habiendo obtenido muchas y señaladas victorias, no canta, como acostumbran los hombres irreligiosos, una canción de triunfo en honor de sí mismo, sino que exalta y magnifica a Dios, el Autor de estas victorias, en un tren de epítetos llamativos y apropiados. , y en un estilo de superación de grandeza y sublimidad "(Calvin).

4. Confianza en el triunfo futuro sobre todos los enemigos del reino de Dios; de los cuales el éxito ya alcanzado es una garantía. Dios es alabado, no solo por lo que es y ha sido para él, sino también por lo que será para "David y su simiente para siempre" (versículo 51). De esta canción, considere:

I. SU SUSTANCIA; o, las razones para alabar.

1. La relación personal e íntima de Jehová con su siervo (versículos 2-4).

"Jehová es mi roca, y mi fortaleza. Y mi, sí, mi libertador, mi dios de la roca, en quien confío", etc.

(Versos 2, 3.)

(1) Se encuentra en una relación peculiar (más allá de lo que tiene con todos los hombres) con aquellos a quienes revela su Nombre, a quienes toma en su comunidad y a quienes promete ser "su Dios". Estas cosas hacen posible decir "Dios mío" y (junto con sus actos de gracia) incitan el afecto personal y ardiente expresado al comienzo de Salmo 18:1. (una variación litúrgica de la canción), "Te amo fervientemente, oh Jehová mi fuerza", etc.

(2) La naturaleza, la historia y la experiencia proporcionan múltiples emblemas de sus excelencias y de las bendiciones que otorga a quienes confían en él ( 1 Samuel 2:2; Deuteronomio 32:4; Génesis 15:1). Estas imágenes fueron sugeridas por el aspecto físico de Palestina, y por la condición peligrosa y las liberaciones especiales de David en su vida temprana, como fugitivo y soldado, acosado por muchos enemigos.

(3) Es completamente suficiente para las necesidades de su pueblo, por numerosas y grandes que sean, para su rescate, defensa, seguridad permanente y salvación completa.

"Como digno de ser alabado, invoco a Jehová, y (cada vez que llamo) soy salvo de mis enemigos".

"La fe no conoce pasado ni futuro. Lo que Dios hizo y hará es presentarle".

2. Su maravillosa liberación. (Salmo 18:5.) En una sola imagen completa, David describe los muchos peligros que lo rodearon durante su persecución por parte de Saúl, y las muchas interposiciones providenciales ( 1 Samuel 23:24-9) que se hicieron en su favor.

(1) Incluso aquellos a quienes Dios ama (Salmo 18:20) a veces están "muy afectados". y reducido al extremo ( 1 Samuel 30:1).

"Porque los rompedores de la muerte me rodearon, las corrientes de Belial me aterrorizaron; los cordones del Sheol me ceñieron, las trampas de la muerte me alcanzaron".

(Salmo 18:5, Salmo 18:6.)

(2) Su extrema necesidad los impulsa a confiar más en Dios y a invocarlo con mayor fervor; ni llaman en vano. "En mi angustia llamé" etc. (Salmo 18:7), "y escuchó mi voz (al instante) desde su templo (celestial)".

(3) Muy maravillosa es la respuesta de Dios a su clamor, en el desconcierto de sus adversarios y su completa liberación. "Los medios por los cuales se logró esta liberación fueron, hasta donde sabemos, los que vemos en los Libros de Samuel: los giros y oportunidades de la providencia, su propia actividad extraordinaria, la fidelidad de sus seguidores, el aumento inesperado de su amigos. Pero el acto de liberación en sí mismo se describe en el lenguaje que pertenece al descenso sobre el Monte Sinaí o al paso del Mar Rojo "(Stanley). El Rey invisible y eterno fue movido por la ira de los deseos, a lo que toda la creación tembló (Salmo 18:8, Salmo 18:9); se acercó en las nubes de tormenta que se reunían, y sobre las alas del viento, armado como "un hombre de guerra" ( Éxodo 15:3), y precedido por sus flechas de relámpago (Salmo 18:10 ); luego, en el estallido de la tempestad, con el trueno de su poder, "granizo y carbones de fuego", dispersó al enemigo y reveló las profundidades de las cuales surgió el grito de ayuda (Salmo 18:14 ); finalmente, con cuidado distintivo, condescendiente y tierno (Salmo 18:36) -

"Me alcanzó desde arriba, me agarró, me sacó de las grandes aguas", etc.

(Salmo 18:17.)

"Es cierto que la liberación de David en realidad no fue asistida por ningún fenómeno natural tan extraordinario; pero la mano salvadora de Dios del cielo se manifestó tan obviamente que la liberación experimentada por él podría describirse poéticamente como una interposición milagrosa por parte de Dios "(Keil).

3. Su justo procedimiento. (Salmo 18:21-19.) "Me entregó porque se deleitó en mí" (Salmo 18:20). Actuó hacia David de acuerdo con su amable elección de ser su sirviente, y lo entregó porque estaba "muy complacido" con su fiel servicio; El fundamento de esta liberación ahora se afirma más completamente:

"Jehová me hizo conforme a mi justicia, según la limpieza de mis manos me ha recompensado", etc.

Este lenguaje no implica libertad total del pecado ni indica un espíritu jactancioso, sino que expresa sinceridad, integridad, fidelidad; en contraste con las calumnias y la maldad de los enemigos, en cumplimiento de un llamado Divino, en obediencia a la voluntad Divina en general, y en el curso principal de la vida, como:

(1) Una expresión y justificación de los caminos de Dios en un caso particular.

(2) Una ilustración de la ley de sus tratos con los hombres (Salmo 18:26, Salmo 18:27). "La verdad aquí enunciada no es que la concepción que el hombre forma de Dios es la imagen reflejada de su propia mente y corazón, sino que la conducta de Dios hacia el hombre es el reflejo de la relación en la cual el hombre se ha colocado a Dios ( 1 Samuel 2:30; 1 Samuel 15:23) "(Delitzsch). "Jehová es justo; ama la justicia" (Salmo 11:7). Esta es una razón más digna de elogio.

(3) Una advertencia y aliento; "con el diseño de inspirar a otros con celo por el cumplimiento de la Ley".

"Y oprimiste a los pueblos, y tus ojos están contra los altivos: a los que humillas".

4. Su continua y efectiva ayuda. (Salmo 18:29-19.) La justicia y la fidelidad de Dios se confirman aún más por la experiencia de David (después de su liberación de la mano de Saúl) en sus guerras con los enemigos externos del reino.

(1) Después de rescatar a su sirviente de la destrucción, lo llama al conflicto activo con los enemigos circundantes (Salmo 18:29-19). En la primera parte de la canción, David se representa como un objeto pasivo de su ayuda; en este último, como un instrumento activo para realizar sus propósitos.

(2) Lo prepara para el conflicto y lo fortalece en él (Salmo 18:33-19).

(3) Le permite vencer a sus enemigos y destruir por completo su poder (Salmo 18:38-19).

(4) Extiende y establece su dominio real, convirtiéndolo en "cabeza de los paganos" (Salmo 18:44-19). Aquí aparece especialmente el elemento mesiánico de la canción. No, de hecho, que "es un himno de victoria, hablado no en la persona del profeta David, sino en la Persona de su ilustre Hijo y Señor" (J. Brown, 'Los sufrimientos y glorias del Mesías' ); ni que haya aquí una predicción directa y consciente del futuro Cristo; pero que el triunfo asegurado de "David y su simiente" en las naciones, la extensión del reino teocrático, prefiguraba las victorias más gloriosas del "Rey Mesías". "La historia de David, de principio a fin, fue una especie de parábola actuada de los sufrimientos y la gloria de Cristo" (Binnie). "La profecía nos revela el conocimiento previo de Dios; pero las instituciones típicas revelan, no solo su conocimiento previo, sino también sus arreglos providenciales. Los hechos de la historia se convierten en el lenguaje de la profecía, y nos enseñan que aquel con quien mil años son sino como guías de ayer las operaciones de épocas distantes con referencia mutua y, por lo tanto, en una economía típica, rastreamos no solo el ojo que todo lo contempla, sino también la mano que todo lo dirige de la Deidad, no solo la omnisciencia divina, sino la omnipotencia divina. y una minuciosa semejanza entre personajes y transacciones, separadas entre sí por un intervalo de mil años, es un argumento demasiado sorprendente de la mano de Dios para ser controvertido o explicado "(Thompson, 'Davidica'). El reino de Cristo, sin embargo, es de una naturaleza superior, y establecido por otros medios, que el reino teocrático de David. "Este fue el fundamento de esa imagen resplandeciente del Mesías que requirió el mayor de todos los cambios de religión para moverse de la mente de la nación judía, a fin de levantar en su lugar la idea aún más exaltada que debía tomar su lugar —Un Soberano ungido conquistando por otras artes que no sean las de guerra, y en otros dominios que los del imperio terrenal "(Stanley). "Así, todas las esperanzas de David y toda su alegría terminan, como siempre debería ser la nuestra, en el gran Redentor" (Matthew Henry).

II Su espíritu; tal como aparece a lo largo de la canción, y particularmente en su conclusión:

"Vivir es Jehová, y bendita es mi roca; exaltado es el Dios de la roca de mi salvación", etc.

(Versículos 47-51.)

1. Fe personal y apropiada. "La fe es la que da su grandeza peculiar a la canción de triunfo de David; su obra maestra, y puede ser la obra maestra de la poesía humana, inspirada o no inspirada, ¿Cuál es el elemento en esa oda, que incluso ahora hace que el corazón se agite como un ¿trompeta? ¿Qué protege esas palabras (Salmo 18:7) de la imputación de la mera exageración oriental? La firme convicción de que Dios es el Libertador, no solo de David, sino de todos los que confían en él; que toda la majestad de Dios, y todos los poderes de la naturaleza, están dispuestos del lado de lo bueno y lo opuesto "(C. Kingsley, 'David: Cuatro sermones').

2. Sentido deleite en Dios.

3. Ferviente gratitud.

4. Consagración sin reservas a su servicio, su honor, su gloria.

"Por eso te daré gracias, oh Jehová, entre los paganos; y cantaré salmos a tu nombre".

(Salmo 18:50, 51.)

(Ver en esta canción, Chandler, Maclaren, WM Taylor, y comentarios sobre Salmo 18:1.) "David, rey de Judá, un alma inspirada en la música divina y mucho otro heroísmo, solía derramarse en la canción, él con un ojo y un corazón de vidente discernió los tonos de Dios entre los humanos, que eran un eco de las armonías de la esfera, y todavía se sienten como tales. Lector, eres uno de los mil, capaz de leer aún el salmos de David, y captar un eco de él a través de los viejos siglos tenues; sintiendo lejos en tu propio corazón lo que alguna vez fue para otros corazones hechos como el tuyo? (Carlyle, 'Ensayos varios') .— D.

2 Samuel 22:24

(Salmo 18:23) .—

Autoconservación.

"Me mantuve alejado de mi iniquidad" (perversión, distorsión, desviación de la línea de verdad y rectitud). La vida de un buen hombre es un conflicto ( 2 Samuel 10:12). "Un hombre nunca perseverará en la práctica de la rectitud y la piedad, a menos que se guarde cuidadosamente de su investigación" (Calvin). Su autoconservación

I. IMPLICA EXPOSICIÓN A UN ENEMIGO PELIGROSO.

1. No hay nadie más grande que el pecado. Cualquier otro mal es leve en comparación con él.

2. Cada hombre tiene "su pecado acosador". "Me mantuve", no solo contra la iniquidad que se hizo mía, sino contra la iniquidad que se encuentra cerca de mí, y de la cual soy especialmente responsable por mi constitución o condición ( 1 Samuel 24:5). Un traidor dentro de la fortaleza es un enemigo más peligroso que cualquier otro.

3. Lo acosa en todo momento, en todos los lugares y por múltiples "dispositivos".

4. Ser superado por él es inexpresablemente desastroso.

II REQUIERE LA ADOPCIÓN DE MÉTODOS ADECUADOS.

1. La debida consideración del peligro. Ser prevenido es ser prevenido.

2. Vigilancia constante y resuelta contra los primeros acercamientos del enemigo ( Hebreos 3:13).

3. La práctica habitual de autocontrol y abnegación.

4. El ejercicio diario de las virtudes y gracias que son más opuestas a los pecados a los que está dispuesto ( Gálatas 5:16).

5. Conocimiento familiar de la Palabra o Dios ( Efesios 6:13).

6. Continua mirando a Dios por su ayuda efectiva. "Mantenido [guardado] por el poder de Dios a través de la fe", etc. ( 1 Pedro 1:5).

7. Oración incesante. "Manténganse en el amor de Dios" ( Judas 1:21); "Guárdense de los ídolos" ( 1 Juan 5:21).

III. MERECE SER BUSCADO CON LA MAYOR GANANCIA, debido a las ventajas por las que se atiende.

1. Una garantía de sinceridad personal ( 1 Juan 5:18; Hebreos 3:14). "La abstención cuidadosa de nuestra propia iniquidad es una de las mejores evidencias de nuestra propia integridad; y el testimonio de nuestra conciencia de que lo hemos hecho será tan alegre que no solo disminuirá el dolor de un estado afligido, sino que aumentará la comodidad de un estado avanzado "(Matthew Henry).

2. Una experiencia de ayuda Divina, de la cual es una condición indispensable.

3. Un aumento de la fuerza moral.

4. Una preparación para futuras victorias. "Mortificar y conquistar nuestros propios apetitos es más digno de elogio que asaltar ciudades fuertes, derrotar a ejércitos poderosos, hacer milagros o resucitar a los muertos" (Scupoli) .— D.

2 Samuel 22:26-10

(Salmo 18:25-19)

Rectitud Divina

Considere la justicia de Dios tal como aparece en:

1. La suprema importancia que atribuye a las distinciones morales entre los hombres. Tales distinciones a menudo se hacen ligeras en comparación con la sabiduría, el poder y las riquezas (Jeremias 9:23); y los que poseen este último desprecian y pisotean a los ignorantes, los débiles y los pobres ( 2 Samuel 22:27). Pero Dios respeta principalmente a los hombres en su actitud moral hacia sí mismo, su relación con la ley del derecho, su carácter personal ( 1 Samuel 2:30). Con él, la gran distinción es que entre los justos y los malvados (Salmo 34:15, Salmo 34:16). Mientras su grandeza infinita enana el poder y el honor terrenales en insignificancia, su justicia perfecta exalta el valor moral más allá de toda medida.

2. El trato diferente que adopta hacia hombres de diferente carácter. En sí mismo, él es siempre el mismo ( 1 Samuel 15:29); pero el aspecto que asume su carácter y trato hacia ellos está determinado por su propio carácter y conducta, y es la manifestación necesaria de su rectitud inmutable, por un lado, hacia el "amor", etc. lleno de amor (todo lo que es amable, deseable y excelente); por el otro, hacia el "perverso", perverso (contrario, antagonista, "como enemigo", Lamentaciones 2:5; Levítico 26:23, Levítico 26:24; Oseas 2:6), infligiendo castigo severo. "Hay una ley más alta de la gracia, por la cual la pecaminosidad del hombre pero provoca la ternura de la piedad indulgente de un padre; y la revelación más brillante de su amor se hace a los pródigos perversos. Pero este no es el punto de vista del salmista aquí, ni lo hace. interferir con la ley de retribución en su propia esfera "(Maclaren).

3. El cambio de señal que hace en sus posiciones relativas; salvar y exaltar a los oprimidos y afligidos, y humillar al orgulloso opresor; su propósito era reivindicar, honrar y promover la justicia, y restringir, corregir y poner fin a la iniquidad ( 1 Samuel 2:8, 1 Samuel 2:10). "¿Qué está haciendo Dios ahora?" se le pidió al rabino José, y la respuesta fue: "Él hace escaleras en las que hace que los pobres asciendan y los ricos desciendan" (The Midrash) .— D.

2 Samuel 22:31

(Salmo 18:30)

El camino de Dios, la Palabra y la defensa.

"Puedo vencer toda oposición en y con mi Dios" ( 2 Samuel 22:30); para:

1. Su camino es perfecto. Sus tratos providenciales, especialmente al llevar a su servidor hacia adelante en el conflicto. Aunque muchas veces es misterioso y diferente de lo que se podría haber esperado, está marcado por la rectitud perfecta, la sabiduría perfecta, el amor perfecto; y está exactamente adaptado para llevar a cabo sus propósitos santos y benéficos ( Job 23:8; Salmo 77:19; Salmo 97:2).

2. Su Palabra es probada (purificada como plata y oro, sin escoria y muy preciosa). Es el principal medio de preparación, instrucción y ayuda; "La espada del Espíritu". Sus declaraciones son verdaderas, sus direcciones son buenas, sus promesas son fieles ( Proverbios 30:5; Salmo 12:6, Salmo 12:7). Cuanto más se prueba, ya sea por amigos o enemigos, por examen o experiencia, más demuestra ser la Palabra de Dios y un valor indescriptible. "No hay ninguno así; dámelo" ( 1 Samuel 21:9).

3. Su defensa es segura; él mismo efectuando su Palabra, y siendo "un Escudo para todos los que confían en él", brindando una protección segura, constante y completa. La fe es el vínculo de unión entre los hombres y Dios, el "apoderarse de su fuerza", un medio necesario de defensa y, por lo tanto, a menudo llamado escudo ( Efesios 6:16; Hebreos 10:35 ); pero es Dios mismo quien es así en el sentido más elevado (Jeremias 51:20; Deuteronomio 33:29; Salmo 5:12). Él es solo Dios ( 2 Samuel 22:32); el absoluto, incomparable, perfecto; digno de ser confiado y alabado ( 2 Samuel 22:4) .— D.

2 Samuel 22:33

Dios es mi fuerza.

"El Dios que me cede con fuerza" (Salmo 18:32). La fuerza física se deriva de Dios. Mucho más es espiritual. Se obtiene a través de la fe. Y todo creyente puede decir: "Su fuerza es mía". De este modo:

1. Vivo, vivo para Dios, "sobrio, recto y piadoso en este mundo presente" ( Tito 2:12; Hebreos 2:4; Gálatas 2:20).

2. Me pongo de pie: permanezco firme en la tentación, el ataque, el peligro ( Romanos 14:4; 2 Corintios 1:24; Filipenses 4:1).

3. Camino: camino hacia adelante, en el camino del Señor, seguramente, rápidamente ( 2 Samuel 22:34), perseverante ( 2 Corintios 5:7; Isaías 40:31).

4. Trabajo: trabajo con y para Dios, celoso, paciente y no en vano ( Isaías 26:12; 1 Corintios 15:58).

5. Soporto: soporto la "dureza", las aflicciones, los reproches, sí, todas las cosas, apoyado y "fortalecido con poder a través de su Espíritu en el hombre interior" ( 2 Timoteo 2:3; Hebreos 11:27; Salmo 138:3).

6. Lucho, lucho "la buena batalla de la fe" contra sus enemigos, con valentía y eficacia ( 2 Samuel 22:35).

7. Vencí, vencí en la vida y la muerte ( 1 Corintios 15:57). D.

2 Samuel 22:36

La verdadera grandeza.

"Tu respuesta me ha hecho genial". Es. 18:35, "Tu mansedumbre" (humildad, mansedumbre, gracia condescendiente). La verdadera grandeza no consiste en prosperidad externa, ni en logros espléndidos, sino en excelencia moral y espiritual. "Los buenos solos son geniales". Darse cuenta-

I. SUS CONDICIONES, por parte del hombre.

1. Debilidad consciente, la sensación de impotencia absoluta en sí mismo ( 1 Samuel 30:1; Juan 15:5; 2 Corintios 12:10; Hebreos 11:34).

2. Oración creyente ( 2 Samuel 22:7). "Al mostrarnos nuestra propia nada, la humildad nos obliga a depender de Dios; y la expresión de esa dependencia es la oración".

3. Aspiración ardiente. "Cuando el agua del mar sube a las nubes, pierde su salinidad y se vuelve fresca; así el alma cuando se eleva a Dios" (proverbio tamil).

II SU BESTOWMENT; por "esa escucha práctica de parte de Dios cuando se le solicitó ayuda, que se manifestó en el hecho de que Dios amplió sus pasos" (Keil).

1. En condescendencia maravillosa (Salmo 138:6).

2. Por múltiples métodos; preservar, instruir, fortalecer, exaltar a quienes confían en él.

3. Con una adaptación considerada a su naturaleza y capacidades. "El gran Dios y Padre, con la intención de hacer grandes a sus hijos, los sigue y los maneja con las amables indirectas de un amor fiel y paciente" (Bushnell, 'Cristo y su salvación'). "Como padre", etc. (Salmo 103:13).

III. SU MANIFESTACIÓN A medida que el efecto del sol y la lluvia, recibido y apropiado por una planta, aparece en su abundante fuerza, belleza y fecundidad, el efecto de la gracia Divina aparece en la ampliación y elevación de la mente, el amor sincero y ferviente a Dios, un propósito establecido. hacer su voluntad, eminencia en "amor, alegría, paz, gentileza", etc. ( Gálatas 5:22), madurez de carácter ( Oseas 14:5), actividad santa y benéfica, crecimiento conformidad con el Patrón perfecto de la verdadera grandeza ( Mateo 20:25). "Ten la mente en ti que también estaba en Cristo Jesús" ( Filipenses 2:5) .— D.

2 Samuel 22:50

(Salmo 18:49)

La alabanza de Dios entre los paganos.

"Por eso te daré gracias, oh Jehová, entre los paganos" ( Romanos 15:9). El propósito de Dios por debajo de las bendiciones de salvación sobre todas las naciones se dio a conocer en las edades más tempranas ( Génesis 12:3; Números 14:21; Deuteronomio 32:43). "Desde el principio existió un poder para elevarse por encima de la exclusividad de la religión del Antiguo Testamento, es decir, el germen vital del conocimiento, de que el reino de Dios algún día se completaría en una monarquía universal que abraza a todas las personas" (Riehm, 'Mesiánico Profecía'). En simpatía y cooperación con el propósito Divino, David habla aquí. Ese propósito se cumple, en su sentido más elevado, en la extensión del reino de Cristo ( 1 Samuel 2:10; 1 Samuel 5:3). Este lenguaje es tal que podría ser adoptado por el propio Cristo (Salmo 2:8; Hebreos 2:9). Debería ser el de todos sus seguidores; a quien dijo: "Id, por lo tanto" ( Mateo 28:18), "proclamen las buenas nuevas a toda criatura" (Marco 16:15); "Ustedes son testigos de estas cosas" ( Lucas 24:48; Hechos 1:8). Como tal indica:

I. UNA PROCLAMACIÓN ALEGRE de la Palabra de verdad, por la cual Dios es glorificado en su Hijo ( 2 Samuel 7:14, 2 Samuel 7:26); perteneciente a:

1. Sus maravillosas acciones, en conflicto con los poderes del mal y en la victoria sobre ellos, a través de la humillación, el sufrimiento y el sacrificio (Salmo 22:1). "Dar a conocer sus obras entre la gente" (Salmo 105:1, Salmo 105:2; Juan 12:31, Juan 12:32).

2. Su gloriosa exaltación y reinado ( 2 Samuel 22:47). "Di entre los paganos: El Señor es Rey" (Salmo 96:10; Filipenses 2:9). Su reinado es justo, benéfico y universal.

3. Sus beneficios salvadores: la remisión de los pecados, la liberación de la opresión, "justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". "Alabadle, todos vosotros, porque su bondad misericordiosa es grande", etc. (Salmo 117:1, Salmo 117:2). "El medio para llevarlos al conocimiento de Dios no es la espada, sino la proclamación de las grandes obras de Dios para su pueblo. Como David en su carácter de misionero en el mundo pagano alaba la gracia de Dios, así que en el fondo toda obra misionera entre lo pagano es, en el anuncio de la Palabra del Dios que se revela en Cristo, una alabanza continua del Nombre del Dios viviente "(Erdmann).

II UNA RESOLUCIÓN SAGRADA. "Te alabaré". Esta determinación, o "voto de acción de gracias", debe ser hecha por cada uno que ha recibido el conocimiento de la salvación, de:

1. Un sentimiento de compasión por la urgente necesidad de los paganos ( Hechos 16:9). Es posible que no se guarde las "buenas noticias" para sí mismo ( 1 Reyes 7:9).

2. Una convicción de deber, que surge del conocimiento del propósito misericordioso y de los mandamientos expresos del Señor.

3. Un impulso de amor agradecido, a causa de la gracia condescendiente que se muestra hacia sí mismo, obligándolo a obedecer la voluntad del Señor, promover su propósito y glorificar su Nombre. También lo llevará a emplear todos los medios en su poder para que "Cristo pueda ser magnificado" ( Filipenses 1:20).

III. UNA PERSUASIÓN CONFIDENTE de que los paganos escucharán "el sonido alegre", se someterán libremente ( 2 Samuel 22:44-10) y se unirán a la alabanza de Dios; fundado en:

1. Su poder para efectuar sus propósitos.

2. Su fidelidad en el cumplimiento de sus promesas.

3. Sus logros pasados ​​( 2 Samuel 22:48, 2 Samuel 22:49).

"Vendrán y declararán su justicia" (Salmo 22:27-19). "Más de dieciocho siglos han verificado la predicción de la permanencia de su reino, fundado como si no fuera por medios humanos, dotado de vida inextinguible, siempre conquistando y conquistando en los cuatro cuartos del mundo; un reino único y solo desde el mundo ha sido, abrazando todos los climas y tiempos, y aún expandiéndose, no usado por el destructor de todas las cosas, el tiempo; fuerte en medio de la decadencia de los imperios; la frescura y la elasticidad de la juventud escrita en la frente que ha sobrevivido dieciocho siglos ".— D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 22:2

Dios el refugio y el libertador.

El salmo se compuso como acción de gracias por la seguridad y las liberaciones que David había experimentado cuando Saúl buscó con tanta persistencia destruirlo, y luego en las guerras con la casa de Saúl y con las tribus paganas que se enfrentaron a él. Parece pertenecer a un período anterior al que indicaría el lugar que ocupa en el libro. Apenas es posible que David haya afirmado su rectitud e inocencia en los términos fuertes de 2 Samuel 22:21-10 después de sus grandes pecados. Estos versículos forman la introducción al salmo y expresan en lenguaje enfático la seguridad y salvación que David había encontrado en Dios. El cristiano puede usar las palabras de los peligros similares a los que está expuesto, y de otros que no son inmediatamente a la vista del salmista.

I. LOS PELIGROS A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS. Corporal, mental, espiritual. A la reputación. De nuestras propias tendencias constitucionales. De enfermedades y accidentes. De la malicia de los hombres, y su favor. De la prosperidad y la adversidad. De la soledad y la sociedad. De labores, descanso y placeres. De Satanás y sus ángeles. De la Ley quebrantada y la justicia lesionada de Dios. Siempre y en todas partes, bajo todas las circunstancias y condiciones, todos estamos expuestos a peligros.

II LA SEGURIDAD Y LA ENTREGA QUE SE ENCONTRARÁN EN DIOS. El salmista trabaja para expresar su sentido de la protección, seguridad y liberación que Dios le había otorgado, sí, que Dios mismo había sido para él. Las imágenes que utiliza están tomadas principalmente de las características naturales de Palestina, con las que se había familiarizado especialmente al brindar refugio y seguridad durante el tiempo en que Saúl lo persiguió. Lo llama "mi roca", en las alturas y huecos de los que había estado a salvo de sus enemigos; "mi Fortaleza", su castillo fortificado, demasiado alto para ser alcanzado, demasiado fuerte para ser asaltado; "mi Libertador", por cuya ayuda había escapado de muchos peligros; "el Dios de mi roca", equivalente a "mi poderoso Dios"; "mi escudo y el cuerno de mi salvación", protegiéndolo a la vez en la batalla y empujando a sus enemigos a su destrucción; "mi torre alta", o alto retiro; "mi refugio y mi salvador". Lo que el Todopoderoso fue para David, él es para todo su pueblo. Podemos usar un lenguaje similar. Nuestros peligros pueden no ser tan temibles en apariencia, o tan numerosos, o tan obvios; pero son tan reales y serios. Y nuestra seguridad y liberación debe venir del "Señor". Las palabras del texto muestran que no solo lo que él emplea para nuestro bien, ni lo que él mismo hace, sino lo que él es, lo que garantiza la seguridad. No solo ofrece protección y liberación segura; Él es nuestro protector y libertador. En su todopoderoso, amor, conocimiento, sabiduría, presencia universal, observación y operación, nos damos cuenta de la salvación. En Jesucristo, su misma justicia se ha convertido en nuestro amigo y nos asegura la victoria. La seguridad así asegurada no es la inmunidad absoluta contra los problemas, sino la protección contra el mal que pueda producir y el cambio de su carácter. Los justos son visitados con calamidades similares a las que caen sobre los malvados, y en algunas condiciones de la sociedad con calamidades propias de ellos. Pero con su tranquilidad, pierden su carácter hostil y se convierten en visitas del amor de un Padre, un medio de liberación de peores males y de obtener un bien mayor. El mal que podrían hacer Dios nos defenderá si confiamos y le obedecemos. Los justos tampoco están seguros de la preservación absoluta del pecado, aunque disfrutarían de una inmunidad perfecta si cumplieran las condiciones necesarias de su parte. Pero tienen derecho a sentirse seguros de la preservación del cuerpo y el alma en este mundo, hasta que se realice su trabajo designado; y de liberación final de todos los males ( 2 Timoteo 4:18). No deberían desear más.

III. LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y ENTREGA.

1. Fe "En él confiaré" ( 2 Samuel 22:3). Confianza en Dios como nuestro amigo, protector y salvador. Especialmente cuando se nos revela en el evangelio. La fe nos asegura el amor Divino, se apodera de la fuerza Divina, nos permite huir a Dios como nuestro Refugio, elevarnos a la elevada Roca y Torre donde estamos por encima de todos los poderes adversos, a salvo de sus asaltos, y da el tranquilidad necesaria para emplear medios que tienden a la seguridad y la victoria. "Todas las cosas son posibles para el que cree" (Marco 9:23).

2. Oración. "Invocaré al Señor ... así seré salvo de mis enemigos" ( 2 Samuel 22:4). La fe incita a la obediencia, como en otros aspectos, también con respecto a la oración. Se promete ayuda y protección divina a quienes rezan. "Llámame en el día de la angustia: te libraré, y tú me glorificarás" (Salmo 50:15). La sensación de peligro, el conocimiento de que hay seguridad en Dios, y que su poder de entrega se ejerce en nombre de aquellos que lo buscan, no puede sino guiar al cristiano a esa oración sincera y creyente que prevalece. El apóstol Pablo, después de señalar otros métodos para asegurar la victoria sobre nuestros enemigos, agrega: "Orar siempre", etc. ( Efesios 6:18).

IV. LA DEVOLUCIÓN A REALIZAR POR SEGURIDAD Y ENTREGA REALIZADA Y ANTICIPADA. Alabanza. Este salmo es uno de los retornos de alabanza que David hizo a su Libertador, de quien habla en 2 Samuel 22:4 como "el Señor que es digno de ser alabado". Muchos están listos para rezarle a Dios en peligro, quienes se olvidan o se niegan a alabarlo cuando han experimentado la liberación. El cristiano no dejará de dar gracias, no solo por lo que ha experimentado de la protección divina, sino por lo que está seguro de que experimentará, hasta e incluso la victoria sobre la muerte misma, "el último enemigo", en vista de cuál enfoque canta: "Gracias a Dios, que nos da la victoria a través de nuestro Señor Jesucristo" ( 1 Corintios 15:26, 1 Corintios 15:57) .— GW

2 Samuel 22:4

Dios digno de ser alabado.

La conjunción de ideas aquí es un poco singular. "Rezaré al Señor, quien es digno de ser alabado". Puede originarse en el sentimiento de que es apropiado que, cuando buscamos nuevas bendiciones de Dios, no nos olvidemos de las que ya ha otorgado. La alabanza debe acompañar a la oración (ver Filipenses 4:6, "oración ... con acción de gracias"). Agregue que los temas de alabanza son estímulos para la oración. En el acto de alabarlo, nos estamos recordando las fuertes razones que tenemos para buscar más misericordias de él.

I. DIOS ES DIGNO DE SER ALABADO. No solo para ser temido, suplicado, estrictamente obedecido y sometido. Es digno de agradecimiento y regocijo de obediencia y sumisión. No es apropiado que se le sirva hoscamente o en silencio; o esa oración para él debe ser como un grito de un esclavo a su amo, o de un oprimido a su opresor, o como una solicitud de ayuda dirigida a un extraño. Deberíamos hablar con él con la confianza y el amor que su relación con nosotros y la bondad del pasado pueden inspirar. Una forma de asegurar esto es combinar el elogio con la oración.

II LO QUE ES QUE LOS PRESTADORES LE DICEN QUE SEA ELABORADO. Algunos elogian a quienes no lo merecen en ninguna medida; otros, mucho más de lo que se merecen. Pero Dios es digno y "exaltado sobre todas las bendiciones y alabanzas" ( Nehemías 9:5). Ya sea que tengamos en cuenta su naturaleza, su respeto por sus criaturas, sus obras o sus dones, debemos sentir que es imposible hacerle elogiarlo como digno de él. Pero al máximo de nuestro poder debemos alabarlo por:

1. Sus gloriosas perfecciones. Especialmente sus infinitas excelencias morales: su verdad, santidad, justicia y amor.

2. Sus maravillosas obras. En creación, providencia y gracia.

3. Especialmente, su misericordia redentora. Su amabilidad hacia nosotros en Cristo. La exhibición de sus perfecciones en el don, la Persona y la obra de nuestro Señor y Salvador. La misericordia que ejerce en el perdón del pecado, la admisión de los pecadores en su familia y todas las operaciones mediante las cuales lleva a sus "muchos hijos [e hijas] a la gloria" ( Hebreos 2:10). El don del Espíritu Santo para este propósito. La felicidad final y la gloria.

4. La bondad de Dios para nosotros mismos. Sin olvidar que es "digno de ser alabado" por las bendiciones más comunes que disfrutamos, así como por las bendiciones distintivas que recibimos como sus hijos a través de la fe en Cristo. Y no solo por las bendiciones que nos brindan placer, sino también por las que nos causan dolor, pero que se nos otorgan para que podamos convertirnos en mayor medida en "participantes de su santidad" ( Hebreos 12:10).

III. POR QUIÉN DEBERÍA SER ALABADO

1. Por todas sus criaturas según su capacidad. Todas sus criaturas inanimadas e irracionales lo alaban. Su existencia, cualidades, orden y (en cuanto a las criaturas vivientes) su felicidad "muestran las excelencias" de su Creador. "Todas tus obras te alabarán, Señor" (Salmo 145:10; comp. Salmo 148:1 .; Salmo 19:1). Todos los seres inteligentes deberían alabarlo; todos los de mente derecha lo hacen. Aquellos que disfrutan menos de su generosidad tienen mucho que agradecerle, y a menudo lo elogian más que aquellos que más disfrutan. No decimos que se espera que aquellos que están sufriendo en el infierno la pena debido a sus pecados alaben a aquel cuya ira los castiga tan terriblemente; aunque, si una doctrina algo de moda es cierta, tienen fuertes razones para darle las gracias, ya que él está tomando los mejores y más sabios medios para hacer que se reúnan para la gloria y la alegría en el cielo, ¡que finalmente será su parte!

2. Especialmente por su pueblo redimido. ¿Quiénes son los objetos de su especial consideración y su graciosa operación, y a quién se dedica especialmente el trabajo de alabanza en la tierra ( Isaías 43:21; 1 Pedro 2:9). En algunos casos, los redimidos y regenerados tienen más razones para dar gracias a Dios que aquellos que nunca han pecado.

"Ven en la tierra una recompensa que no se entrega a lo alto, y hacia abajo buscan la alabanza superior del Cielo ... Cantaron Creación, porque en eso compartieron: El gran superior de la Creación, el hombre, es tuyo; Tuya es la redención; solo dieron la llave, 'Es tuyo para elevar y eternizar la canción ".

(Joven.)

Sin embargo, los ángeles dan gracias por la redención, y con buena razón. Porque es la obra del Dios a quien aman; enriquece sus concepciones de él; aumenta su servicio de él; y suprema y eternamente bendice a vastas multitudes en quienes sienten el más profundo interés. Por lo tanto, satisface sus deseos y aumenta su riqueza de conocimiento, bondad y felicidad.

IV. EL TIPO Y DURACIÓN DE LA ALABANZA DE LA QUE ES DIGNO.

1. El tipo. Claramente el mejor posible; que no es necesariamente lo más poético o más musical, aunque en estos aspectos el hombre debería hacer lo mejor. Pero eso es lo mejor de todo lo que viene del corazón y de un corazón lleno de admiración, adoración, amor y gratitud. Mucho de lo que profesa ser alabanza a Dios es una burla despiadada.

2. La duración. Por siempre y para siempre ( Efesios 3:21). Si bien tenemos cualquier ser, en este mundo y en el siguiente (Salmo 145:1, Salmo 145:2; Salmo 146:2). Porque, como Dios es eterno, las razones para alabarlo nunca pueden terminar.G.W.

2 Samuel 22:7

Oración en apuros escuchada.

La dificultad mencionada se describe gráficamente en 2 Samuel 22:5, 2Sa 22: 6, 2 Samuel 22:17, 2 Samuel 22:18. La interposición de Dios para la liberación del salmista se representa poéticamente en 2 Samuel 22:8. El enlace de conexión se da en este versículo. David, en su peligro y angustia, llamó a Dios, y por lo tanto fue entregado. Tenemos aqui-

I. DISTRESS. Esto puede surgir de varias causas; como:

1. Enemigos. Como en el caso de David, con los peligros de las batallas lucharon contra ellos. Hay muchas formas menos extremas en las que la enemistad de los hombres puede mostrarse y ocasionar dolor o peligro.

2. Circunstancias. Pérdidas y ansiedades mundanas.

3. Aflicción personal. De cuerpo o mente. Angustia especial por las aflicciones que implican los nervios, y por lo tanto la mente misma.

4. Muerte de queridos amigos.

5. Convicción de pecado. (Ver Salmo 32:3, Salmo 32:4.) Sería bueno si esta forma de angustia fuera más común.

6. Presión de tentación poderosa. La sublevación poderosa y amenazante de las corrupciones internas, o las urgentes solicitudes de maldad desde el exterior.

7. Miedo a las calamidades o la muerte.

II ORACIÓN. Es natural que los hombres invoquen a Dios cuando están en un gran problema o peligro. Sin embargo, no todos lo hacen; y de muchas las oraciones son inaceptables, porque carecen de los elementos morales y espirituales de una oración exitosa (ver Oseas 7:14). La oración, para ser aceptable, debe ser:

1. La de un hombre justo. ( 2 Samuel 22:21-10; Santiago 5:16; Salmo 66:18.) Sin embargo, se oirán las oraciones de alguien que se conmueve por su aflicción al arrepentimiento sincero; porque el arrepentimiento es el comienzo de la justicia.

2. Ofrecido en la fe. ( Mateo 21:22.)

3. Importunate y perseverante. ( Lucas 11:8, seq .; Lucas 18:1.)

4. Acompañado, cuando sea posible, con el uso de los medios apropiados. David luchó vigorosamente y oró fervientemente.

III. LIBERACIÓN. El Todopoderoso escuchó la voz del salmista "fuera de su templo" (equivalente a "los cielos") y, interponiéndose en majestad y poder, lo liberó, desconcertando y dispersando a sus enemigos. La verdadera oración siempre se escucha y responde; pero la liberación otorgada a menudo no está de acuerdo con nuestras concepciones y deseos, pero nunca de acuerdo con la perfecta sabiduría y bondad de nuestro Padre celestial. A veces se eliminan las causas de nuestra angustia; a veces se les permite continuar, pero la angustia se disipa y las causas se convierten en bendiciones. Así fue con la "espina en la carne" de San Pablo, aunque rezó con seriedad y repetición ( 2 Corintios 12:8) Sin embargo, la liberación espiritual siempre se otorga a aquellos que realmente la buscan; y finalmente rescatar de todo lo que aflige al cristiano.

IV. RECUERDO GRACIAS Y ACCIÓN DE GRACIAS. Aunque las victorias de David se lograron a través de la habilidad y el valor de sí mismo y sus tropas, él le da a Dios toda la gloria de ellas; porque sabía que todo se debía a él. Su ejemplo será seguido por el cristiano, mientras revisa la vida y recuerda sus angustias y liberaciones. Reconocerá la mano de Dios en todos, y le rendirá alabanzas al que proporciona los medios de liberación y ejerce el poder que los hace exitosos. Finalmente, que nadie espere problemas antes de comenzar a orar. Vive el hábito de la oración y podrás, cuando surjan problemas, orar de manera verdadera y exitosa. De lo contrario, puede encontrarse en la condición miserable de los descritos en 2 Samuel 22:42, quienes "incluso miraron al Señor, pero él no les respondió". - G.W.

2 Samuel 22:17-10

Rescate de enemigos poderosos.

En 2 Samuel 22:8 el salmista describe a Jehová como apareciendo en su gloria para la liberación de su siervo. La imagen puede haber sido ocasionada por una tormenta que, en una de sus batallas, había aterrorizado a sus enemigos y ayudado en su desconcierto (comp. Josué 10:11; 1 Samuel 7:10). En el texto narra la liberación misma.

I. LOS ENEMIGOS. Que eran:

1. Maligno. "Me odiaba". No solo hubo oposición y contienda, sino odio personal. Muchos de los enemigos de los cristianos tienen esta cualidad en un alto grado ( Juan 17:14), especialmente su gran líder y jefe, Satanás (equivalente a "adversario", 1 Pedro 5:8).

2. Potente. "Mi fuerte enemigo ... demasiado fuerte para mí". En fuerza física, o militar, o en números. David pudo haber tenido en cuenta casos como los registrados en 2 Samuel 8:3 y 2 Samuel 21:15-10. Los enemigos del cristiano también son "poderes" ( Efesios 6:12). ¿En qué consiste el poder de los enemigos de los justos?

(1) Su vigor inherente;

(2) su adaptación a nuestra naturaleza inferior;

(3) su número.

3. Sutil. "Me lo impidieron el día de mi calamidad". Se precipitaron sobre él inesperadamente, cuando fue debilitado por la calamidad y mal preparado para ellos. David puede estar pensando en el ataque de los sirios de Damasco, mientras él y su ejército estaban comprometidos con Hadadezer o agotados por la competencia con él ( 2 Samuel 8:5); o del asalto del gigante Ishbi-benob, mientras estaba débil por luchar contra los filisteos ( 2 Samuel 21:15, 2 Samuel 21:16). Así, también, los enemigos del cristiano a menudo lo sorprenden cuando está preocupado o angustiado por problemas. El día de la calamidad es un día de peligro espiritual.

4. En una medida exitosa. De modo que se convirtió en un hombre que lucha por la vida en "grandes aguas". Parecía que debía ser tragado. Así, también, los enemigos del cristiano pueden hacerle mucho daño, temporal e incluso espiritual; pero hay un límite a su poder. "Porque los ojos del Señor corren de aquí para allá por toda la tierra, para mostrarse fuerte en nombre de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él" ( 2 Crónicas 16:9).

II EL ENTREGADOR. Jehová, el Todopoderoso, cuya gloriosa interposición en nombre de su siervo, en respuesta a su grito de angustia, se describe en los versículos anteriores. Ellos establecen:

1. Su horrible majestad.

2. Su poder sobre todas las fuerzas de la naturaleza.

3. La intensidad de su interés en sus problemáticos sirvientes. Cómo se despierta, por así decirlo, para rescatar a aquellos en quienes se deleita ( 2 Samuel 21:20).

4. Su ira contra sus enemigos. ( 2 Samuel 21:8, 2 Samuel 21:9.) Con un amigo así, que no puede ser sorprendido, evadido o resistido, los justos no necesitan temer el poder de ningún adversario, ni la desesperación de liberación de los más terribles problemas.

III. LA ENTREGA, Dios:

1. Lo apoyó en sus peligros. "El Señor fue mi estancia".

2. Lo salvó de ellos. "Extendió su mano desde lo alto; me agarró; me sacó de las grandes aguas; me liberó", etc. La mano de Dios puede alcanzar a sus siervos en las profundidades más bajas de los problemas, y es fuerte para rescatarlos. del más fuerte de sus enemigos.

3. Lo llevó a una condición de libertad y seguridad. "En un lugar grande", un espacio amplio y abierto, donde ninguna "cuerda del Seol" o "trampas de muerte" ( 2 Samuel 21:6, versión revisada) lo avergonzarían o pondrían en peligro; donde podía moverse con perfecta libertad y, sin embargo, perfecta seguridad. Tal ayuda de lo alto es realizada por el pueblo de Dios en este mundo; perfectamente cuando la mano de su Dios se apodera de ellos y los levanta de la tierra al cielo.

IV. LA ALABANZA (Ver homilías en 2 Samuel 21:2 2 Samuel 21:4, 2 Samuel 21:4, y 7.) Las perfecciones y los actos de Jehová son de tal naturaleza que simplemente recitarlos es alabarlo. Deberíamos familiarizarnos lo más posible con sus excelencias y obras, para poder alabarlo mejor al declararlas; pero nuestra propia experiencia de su poder y bondad nos dará la aprensión más viva de ellos, y nos estimulará a los elogios más ardientes. — G.W.

2 Samuel 22:21-10

Dios recompensando al justo.

"Me libró porque se deleitaba en mí", acababa de decir el salmista. Las razones del deleite divino en él, y su consecuente liberación, se dan en estos versículos. Al principio nos sorprenden, como inconsistentes con la humildad que es parte del carácter de un hombre piadoso, y como particularmente inadecuados en la boca de alguien que había sido culpable de adulterio y asesinato. La última parte de la dificultad se elimina si, como es más probable, el salmo pertenece al período anterior del reinado de David, antes de su comisión de esos pecados graves. En cuanto a lo primero, difícilmente deberíamos encontrar al apóstol Pablo escribiendo en esta tensión; sino más bien referir todos sus éxitos a la gracia suprema de Dios (ver 1 Corintios 15:9, 1 Corintios 15:10). Su conciencia del pecado en general, y de su culpa especial debido a su persecución de los cristianos, impidió todo lo que saboreaba la jactancia, al menos ante Dios. Pero incluso él, al atraer a los hombres, no rehuyó recitar sus excelencias y trabajos dedicados (véase 2Co 1:12; 2 Corintios 6:3; 2 Corintios 11:5), aunque listo para llamarse a sí mismo un "tonto" por contarlos. Y, después de todo, la verdad de que Dios recompensa a los justos según su justicia es tanto una doctrina del Nuevo Testamento como del Antiguo; y hay ocasiones en que los cristianos pueden reconocer y declarar adecuadamente que el favor que Dios les está mostrando está de acuerdo con su justicia; aunque la conciencia más profunda del pecado y de la dependencia total de la misericordia de Dios, que se despierta con las revelaciones del evangelio, hace que el cristiano sea más reacio a mencionar sus virtudes como una razón de la bondad de Dios hacia él. Como fundamento meritorio de tal amabilidad, David habría estado tan lejos como San Pablo de considerarlos. Darse cuenta-

I. EL CARÁCTER DEL SALMISTA. Esto lo describe con varias palabras y frases, que solo en parte difieren entre sí.

1. Justicia Honestidad, rectitud, bondad moral y espiritual en general.

2. Limpieza de manos. Manos libres de la mancha de sangre inocente, de "lucro sucio", etc.

3. Observancia de los caminos de Dios. Las formas en que prescribe el pensamiento, el sentimiento, el habla y la acción. Estos son consultados después y seguidos por el buen hombre.

4. Adherencia a Dios. "No te apartaste impíamente de mi Dios", por su presencia, adoración, las formas que prescribe y en las que se encuentra. Algún grado de apartarse de Dios a veces, todo aquel que se conoce a sí mismo será consciente de ello; pero "malvadamente" apartarse de él, hacerlo conscientemente, deliberadamente, persistentemente, esto es apostasía, todo lo contrario de la piedad y la justicia. El cristiano estimará la más mínima desviación de Dios como malvada; pero justamente recuerda su perseverancia en los hábitos de piedad y santidad, a pesar de todas las tentaciones, con agradecimiento.

5. Atención plena de su Palabra y obediencia perseverante a ella. La Palabra de Dios es "sus estatutos", lo que ha determinado y designado, y "sus juicios", lo que declara y prescribe como justo y correcto. Estos el salmista "guardó ante él", y de ellos "no se apartó". Y su atención y obediencia a ellos fueron universales: se extendieron a "todos". Una cualidad necesaria de una verdadera obediencia. "Entonces no me avergonzaré cuando tenga respeto a todos tus mandamientos" (Salmo 119:6).

6. La rectitud ante Dios. Con respecto tanto a él como a los hombres.

7. Evitar el pecado acosador. "Me he mantenido alejado de mi iniquidad". Hay un pecado particular al que cada uno es especialmente propenso. Mantenerse alejado de eso, mediante la vigilancia, la oración y la resistencia resuelta, es una evidencia especial de una piedad genuina.

8. Pureza de la vida en general. "Mi limpieza" y eso "a su vista", algo muy diferente de ser puro a los ojos de los hombres. Incluye la pureza del corazón y la conducta, tal como es tan verdadero y genuino como para soportar la inspección Divina.

II La recompensa del salmista. En su preservación y liberación de tantos peligros y enemigos, reconoció la recompensa divina de su justicia, la respuesta divina a las calumnias de sus enemigos, el testimonio divino de su inocencia.

1. Hay una verdadera justicia en el carácter de los hombres piadosos. Por esto se distinguen esencialmente de los demás. No es una mera diferencia de gustos.

2. La recompensa divina de tal justicia es cierta. Por cuenta de:

(1) El carácter de Dios. "El Señor justo ama la justicia" (Salmo 11:7).

(2) Su relación con los justos. Como su padre, etc.

(3) Sus promesas.

(4) Su poder todopoderoso. Él es capaz de hacer todo lo que es adecuado para su naturaleza, y que se ha obligado a hacer por su Palabra.

3. Quienes reciben tal recompensa deben reconocerla y reconocerla. Los justos continuamente reciben recompensa por su justicia; recompensas, tanto espirituales, materiales y sociales. Pero a veces los resultados felices de su piedad son muy evidentes, y luego deben ser especialmente notados.

(1) Para la gloria de Dios. Alabándolo e incitando a otros a alabarlo.

(2) Para alentarse a sí mismos y a sus hermanos. Aumentando su fe y fortaleciendo su determinación de continuar en el curso elegido, y su garantía de reconocimiento y recompensa final y completa. Para toda la recompensa aún no. "Grande es tu recompensa en el cielo" ( Mateo 5:12); pero en la tierra el "guerdon" puede ser

"Muchas penas, muchas labores,

Muchas lágrimas ".

Finalmente, en el Señor Jesucristo tenemos el ejemplo perfecto de justicia y su recompensa; cómo se puede probar y qué tan segura es su recompensa. En él también contemplamos la Fuente de justicia para nosotros y la Promesa de su triunfo final.

2 Samuel 22:26, 2 Samuel 22:27

Correspondencia entre el carácter de los hombres y la conducta de Dios hacia ellos.

El salmista, habiendo hablado del trato de Dios a sí mismo de acuerdo con su justicia, ahora muestra que su caso no fue una excepción a la regla general de los procedimientos Divinos, sino una ilustración de ello; que, universalmente, Dios rinde a los hombres según su carácter y obras.

I. LA EXPERIENCIA MERCIFULA SU MISERICORDIA. Nuestro Señor declara la misma verdad cuando dice: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia" ( Mateo 5:7); y cuando declara: "Si perdonas a los hombres sus ofensas, tu Padre celestial también te perdonará a ti" ( Mateo 6:14); y nos enseña a orar: "Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores" ( Mateo 6:12, Versión revisada). Pero, ¿cómo consiste esto con la doctrina de la justificación por la fe? Debe estar en armonía con él, ya que ambos son Divinos. Si no concuerda con algunas declaraciones humanas de la doctrina, debe ser porque son erróneas o defectuosas. La fe no es un mero asentimiento a la verdad, o la confianza en la expiación de Cristo y la misericordia de Dios en él; pero implica la aceptación de Cristo como Maestro y Señor, así como Redentor, y, por lo tanto, una obediencia voluntaria a sus instrucciones, de las cuales es que debemos perdonar, y que solo aquellos que sean perdonados, solo los misericordiosos encontrarán misericordia. . Además, la fe en el amor de Dios en Cristo obra el amor en el corazón; una fe que no sirve de nada. Desde otro punto de vista, el "arrepentimiento hacia Dios" es tan esencial para la salvación como la "fe hacia nuestro Señor Jesucristo" ( Hechos 20:21), y será producido por él. Es vano, por lo tanto, para los despiadados confiar en la misericordia de Dios, o clamar a él por misericordia; su misericordia se muestra solo a los misericordiosos. Pero a ellos se les muestra; y eso no solo en el perdón de sus pecados, sino en el otorgamiento de todas las bendiciones necesarias. También deben tener en cuenta que su disfrute del amor de Dios será proporcional al amor que aprecian y muestran; y que cada grado de egoísmo los privará de alguna bendición.

II LA EXPERIENCIA VERDADERA LA VERDAD DE DIOS. Es esencialmente recto, justo, fiel; pero la feliz experiencia de su honestidad es para aquellos que "caminan erguidos" (Salmo 84:11), aquellos que son sinceros y sinceros de corazón hacia Dios y los hombres. A ellos se les mostrará rectos al manifestarles su favor y cumplirles todas sus promesas (comp. Salmo 92:12); mientras que para otros mostrará la misma calidad al ejecutar sus amenazas.

III. LA EXPERIENCIA PURA SU PUREZA. "Bienaventurados los puros de corazón: porque ellos verán a Dios" ( Mateo 5:8).

1. Los cristianos genuinos son santos. De verdad, aunque no perfectamente. Han sido limpiados por la Palabra y el Espíritu de Dios, y "la sangre de Jesucristo su Hijo" ( 1 Juan 1:7). Se han alejado del pecado, y es su aborrecimiento. Lo miran y rezan contra él; y, cuando caen en él, lloran con sincero dolor. Aprecian la pureza del corazón, los labios y la vida. Desean y luchan por la santidad perfecta.

2. A tal Dios se muestra santo.

(1) Les revela su santidad. Son capaces de tal revelación, debido a su pureza de corazón. El pecado ciega el alma, incapacitándola de discernir y apreciar lo santo.

(2) Actúa hacia ellos con santidad. Él requiere santidad de ellos, y lo trabaja en ellos. Todos sus tratos con ellos están de acuerdo con la santidad y tienen como fin promover su santificación. Por lo tanto, no se entrega a sus hijos, sino que, cuando es necesario, los aflige, para que se conviertan cada vez más en "participantes de su santidad" ( Hebreos 12:10). No estará satisfecho hasta que reflejen perfectamente su imagen, y pueda "presentarlos santos, irrefrenables e irreprochables a su vista" ( Colosenses 1:22).

IV. EL ADELANTE LO ENCUENTRA ADELANTE.

1. Los pecadores son perversos. Son perversos, irrazonables, ingobernables, impracticables. Muestran esto en sus sentimientos y conducta hacia Dios, su Palabra y sus caminos. No se someterán a sus instrucciones ni obedecerán sus órdenes. Ellos "caminan en contra de" él ( Levítico 26:21), hacen lo contrario a lo que él ordena.

2. Para ellos, Dios se muestra perverso. Es una expresión audaz, y por lo tanto, tal vez, los traductores de este libro lo suavizaron en "poco sabio" o desagradable. Pero la misma palabra se traduce correctamente en Salmo 18:26, "froward". El significado es claro. Dios actúa como perverso hacia lo perverso. Como no tendrán en cuenta su voluntad, él no lo hará con sus deseos y oraciones. Mientras se oponen a él, él se opone a ellos, frustra sus propósitos, decepciona sus esperanzas. A medida que "caminan contra él", él "también caminará contra" ellos ( Levítico 26:24). Es una verdad universal, discernible:

(1) En la naturaleza. Si queremos que la naturaleza funcione bien para nosotros, debemos aprender y obedecer sus leyes. Si no lo hacemos, nos harán daño.

(2) En los asuntos de la vida, en los negocios y la asociación con los hombres. Si no determinamos y vivimos de acuerdo con las leyes que deberían regular nuestra conducta, se vengarán, infligiendo dolor, pérdida, tal vez la ruina total.

(3) Con respecto a la religión y la salvación. Estos se originan en la benevolente voluntad de Dios; y si experimentamos sus beneficios, debemos tener un respeto humilde y obediente a esa voluntad. Debemos preguntarle: "¿Qué debo hacer para ser salvo?" y "¿Qué quieres que haga?" Si elegimos rechazar las revelaciones y requisitos Divinos, y en orgullo y perversidad tomamos un curso opuesto a ellos, el Todopoderoso no alterará sus planes para complacernos, sino que traerá sobre nosotros las justas consecuencias de nuestra perversidad. Aparecerá perverso ante el perverso, en el sentido de que, cuando lo invocan, no responderá; cuando lo buscan temprano, no lo encontrarán (ver Proverbios 1:24-20). Es vano y tonto que el hombre afirme su propia voluntad orgullosa y caprichosa; descubrirá que existe otra voluntad más fuerte, que se impondrá a su desconcierto y destrucción, a menos que se arrepienta.

2 Samuel 22:28

Dios observa y humilla al orgulloso.

"Tus ojos están sobre los altivos, para que los derribes". La mención de "personas afligidas" en la primera cláusula de este versículo hace probable que el salmista, en la segunda, se refiera a los orgullosos opresores que los habían afligido. Pero las palabras expresan una verdad general.

I. LA OBSERVACIÓN DE DIOS DE LOS ORGULLOSOS. "Sus ojos están puestos en los altivos".

1. Los ve; sabe quiénes son, los distingue de los demás, no pasa por alto ninguno de ellos.

2. Ve a través de ellos, con esos ojos penetrantes suyos, que buscan en los corazones de los hombres. Sin embargo, ellos pueden ocultar o disfrazar su orgullo ante los hombres, no pueden ante él.

3. Se da cuenta de todos los ejercicios y manifestaciones de su orgullo. Su autocomplacencia y autolaudación; su desprecio por los demás, su insolencia, su injusticia, su opresión de los mansos y humildes, su autoafirmación hacia él, su resistencia y sumisión, etc. todo está abierto a su vista; y él anota todo por el recuerdo, la exposición y el castigo. Si los orgullosos se dieran cuenta de que los ojos del Infinito estaban sobre ellos, ¡qué ridículo sería su orgullo pronto! ¡Qué impropio y despreciable además de impío! ¿Cómo serían las cosas de las que se enorgullecen: su fuerza, intelecto, conocimiento, riqueza, honores, dominio de los hombres, virtudes, etc. ¡se marchitan en la insignificancia cuando los miran con la conciencia de que Dios estaba mirando!

4. Los mantiene siempre a la vista. Para que nada pueda escapar de su vista, y ellos no pueden eludirlo o hacerle nada al daño real de sus sirvientes.

II SU HUMILIACIÓN DE ELLOS. En el momento de la pelea y de la manera más efectiva. "Todo el que se enaltece será humillado" ( Lucas 18:14).

1. Jehová a veces derriba a los altivos de la posición que fomenta o muestra su orgullo. Puede privarlos de aquello de lo que se enorgullecen: su propiedad, vigor mental, fuerza física, reputación (permitiéndoles caer en algún pecado vergonzoso, o de otra manera), poder sobre otros. Puede traerles reveses en la carrera completa de su prosperidad o empresas; arrebatarles el codiciado premio justo cuando están a punto de agarrarlo; rescata a las humildes víctimas de sus opresiones. Mientras los reduce a un nivel inferior, puede exaltar por encima de ellos a algunos a quienes desprecian. En el apogeo de su gloria, puede derribarlos repentinamente. Faraón, Senaquerib, Nabucodonosor, Amán, Herodes, son ilustraciones de la humillación que Dios puede administrar a los altivos. En cada caso de orgullo impenitente, la humillación terrible llega con la muerte y el juicio.

2. A veces derriba a los orgullosos en su propia estima, humilla su espíritu. Esto puede ser por los métodos que acabamos de mencionar; y el espíritu puede ser humillado sin ser realmente cambiado. Pero la humillación más feliz es la que es forjada en el corazón por la Palabra y el Espíritu de Dios, ayudada por tales métodos o aparte de ellos. El hombre así afectado llega a ver su verdadera posición como criatura y pecador. Él discierne y reconoce toda su dependencia de Dios; que lo que tiene lo ha recibido ( 1 Corintios 4:7). Él percibe y reconoce el pecado y la locura de su orgullo, se humilla ante Dios a causa de ello, se entrega a su misericordia, acepta con gusto el perdón y la salvación como un regalo gratuito de la gracia de Dios en Cristo Jesús; y así recibe una mejor exaltación que nunca antes había conocido o imaginado. ¡Felices aquellos altivos a quienes Dios derriba!

Entonces, evita el orgullo; y "vestirse de humildad" ( 1 Pedro 5:5, 1 Pedro 5:6). Esta gracia se puede aprender mejor en la cruz de Cristo. Allí vemos nuestra condición de maldad y peligro como pecadores, toda nuestra dependencia para la salvación de la misericordia de Dios y los méritos de su Hijo, nuestra igualdad con respecto al pecado y la salvación con los más humildes de aquellos que estamos tentados a despreciar. Allí también hemos presentado a nuestra contemplación el modelo más noble de humildad y auto humillación ( Filipenses 2:5) .— G.W.

2 Samuel 22:29

Dios la lámpara de su pueblo.

Al principio, la imagen de una lámpara parece demasiado humilde para ser empleada por Dios. "El Señor Dios es un Sol" (Salmo 84:11) parece más adecuado para Alguien tan grande, que es la Luz del universo. Aún así, la imagen más humilde y hogareña es expresiva. Una lámpara es útil donde el sol no tiene nada: en minas, sótanos oscuros y mazmorras, etc. Su luz se ordena y se apropia más fácilmente. Podemos decir: "Mi lámpara", no podemos decir tan bien: "Mi sol". Y así, esta imagen puede transmitirnos más fácilmente cómo Dios es una Luz en los lugares más oscuros y los recovecos más oscuros; disponible para cada uno para sus propias necesidades particulares y para los usos más humildes de la vida diaria. Pero la distinción no necesita ni debe presionarse. La palabra es una imagen de luz.

I. Un hecho declarado. "Tú eres mi lámpara, oh Señor".

1. Él brilla como una lámpara brillante.

(1) Él es Luz sin oscuridad ( 1 Juan 1:5); Luz esencial, independiente, inmutable y eterna. No necesita ser o ser capaz de reponerse, como todas las demás lámparas, literales o figurativas.

(2) Él brilla preeminentemente en su Hijo Jesucristo.

(3) En y por su Palabra: sus declaraciones, preceptos, promesas, amenazas. "El mandamiento es una lámpara, y la ley es luz" ( Proverbios 6:23).

(4) Por su Espíritu, en la razón, la conciencia y el corazón del hombre. Así, "el espíritu del hombre es la lámpara del Señor" ( Proverbios 20:27, versión revisada).

(5) En y por su pueblo. Los brilla tanto que los enciende.

2. Así cumple los diversos propósitos de una lámpara.

(1) Revelador. Él mismo, y a su luz, todas las demás personas y cosas en su verdadera naturaleza y relaciones con él y entre sí (comp. Efesios 5:13). Traer a la vista lo que había estado oculto en el corazón, etc. por la oscuridad

(2) Orientación. De la manera correcta y segura, y conduce a la salvación (Salmo 119:105). Por lo tanto, da "la luz de la vida" ( Juan 8:12).

(3) Animación (Salmo 4:6, Salmo 4:7; Salmo 97:11; comp. Ester 8:16).

3. Él es una lámpara para cada creyente. "Mi lámpara". Del mismo modo, "El Señor es mi luz" (Salmo 27:1). El hombre piadoso acepta la luz divina, la usa en la vida práctica, disfruta de la comodidad de ella. Otros lo rechazan, y deambulan y tropiezan en la oscuridad.

II UNA GARANTÍA APRECIADA. "El Señor aligerará mi oscuridad". Por su conocimiento de Dios y sus promesas, y su experiencia pasada, el salmista se sintió seguro de que cualquier oscuridad podría venir sobre él. Dios sería su luz dentro ya través de ella, sí, convertiría la oscuridad en luz. Tal seguridad puede ser apreciada por todo el pueblo de Dios. Aligerará la oscuridad que puede surgir de:

1. Perplejidad. En cuanto a la verdad divina y en cuanto al camino del deber.

2. Pecado. El recuerdo de pecados pasados ​​o recientes; La conciencia de la propensión al mal.

3. Penumbra espiritual. Cuando las luces del cielo parecen borradas, y Dios parece haber abandonado el alma (Salmo 22:1, Salmo 22:2; Salmo 42:1).

4. Problemas. Aflicciones del cuerpo; duelos, oscureciendo el hogar; crueldad o infidelidad de amigos; pérdidas mundanas. Cuando todas las otras luces se apagan y se van en la penumbra, Dios permanece, la Luz de sus amigos, y a su debido tiempo aligerará su oscuridad.

Que todos, entonces, acepten esta gloriosa lámpara por su guía y comodidad. Qué bendito sea el mundo del que se dice: "No habrá noche allí ... porque el Señor Dios les da luz". y de nuevo, "¡La gloria de Dios lo iluminó, y el Cordero es su Luz" ( Apocalipsis 22:5; Apocalipsis 21:23)! - G.W.

2 Samuel 22:31

Perfección del camino y la Palabra de Dios.

Estas palabras pueden considerarse como un breve resumen de las lecciones que David había aprendido de sus variadas experiencias y meditaciones. Son la perfección del camino de Dios, la verdad sin mezclar de su Palabra, y la seguridad de todos los que huyen a él en busca de protección.

I. LA PERFECCIÓN DEL CAMINO DE DIOS. "Su camino es perfecto". Esto es cierto para todos sus procedimientos, en cada departamento de sus operaciones. Sus formas en la naturaleza son en gran medida inescrutables; pero estamos seguros de que son infinitamente sabios y buenos. Su método de redimir y salvar a los pecadores es perfecto. Pero aquí la referencia es más bien el curso de su providencia: la forma en que dirige, gobierna, protege y entrega a sus sirvientes.

1. El significado de la afirmación. Que el camino de Dios es perfectamente sabio, bueno y santo, perfectamente adaptado para cumplir los propósitos de su amor hacia sus hijos, y conduce a un fin que es perfectamente bueno. Que, en comparación con la forma en que podríamos haber preferido, es infinitamente superior.

2. Los fundamentos de la afirmación. Expresa una convicción que surge de:

(1) Razón. Porque Dios es perfecto, su camino debe serlo. La sabiduría perfecta y la bondad no pueden errar; El poder ilimitado lleva a efecto las determinaciones de la Sabiduría y la Bondad perfectas.

(2) Revelación. La Sagrada Escritura es en la mayoría de los casos nuestra primera fuente de conocimiento sobre Dios y sus caminos; y abunda en declaraciones adaptadas para asegurarnos, en medio de todas nuestras perplejidades con respecto a los misterios de la divina providencia, que los caminos de Dios son correctos y buenos, y se emitirán en bien para aquellos que lo aman y obedecen.

(3) Experiencia. Mirando hacia atrás en su propia vida, con sus muchas dificultades, luchas y peligros, David pudo ver lo suficiente del camino de Dios en todo para despertar en él una profunda convicción de que era una manera perfecta. Y nadie que sirva a Dios puede dejar de reconocer esta verdad en su propia vida, por mucho que permanezca oscuro y difícil en la actualidad,

(4) Observación. Por el cual la experiencia de los demás se vuelve disponible para nosotros mismos. En esto podemos incluir la experiencia registrada de otros en biografía e historia, en los libros sagrados u otros. La historia de la Iglesia y de los individuos abunda en instancias adaptadas para aumentar nuestra confianza en la perfección del camino Divino, al tiempo que deja vastos espacios de misterio sin resolver.

3. La influencia que esta verdad debería tener sobre nosotros.

(1) Agradecimiento y alabanza.

(2) Confianza inquebrantable, por oscuros que sean algunos de los procedimientos Divinos, ya sea hacia nosotros mismos o hacia otros.

(3) Sumisión alegre a la guía y gobierno de Dios.

II LA PUREZA DE LA PALABRA DE DIOS. Es "probado"; literalmente, "fundido", y tan purificado y refinado, como metales por fuego (comp. Salmo 12:6, "Las palabras del Señor son palabras puras: como la plata probada en un horno de tierra, purificada siete veces "). El significado es que la Palabra de Dios es completamente genuina, verdadera, sincera, libre de toda partícula de cualidades opuestas. La declaración se aplica a cada palabra de Dios: sus declaraciones, revelaciones, preceptos, promesas y amenazas. Probablemente se hace aquí en cuanto a sus promesas. Todos estos son completamente verdaderos y confiables, libres de errores, libres de engaños. Por Dios:

(1) No puede mentir ( Tito 1:2).

(2) No se puede confundir. Conoce perfectamente todo el futuro, todos los obstáculos posibles para el logro de sus propósitos y su propio poder para conquistarlos.

(3) No puede cambiar. No a propósito; No en el poder. Por lo tanto, lo que tiende a arrojar más o menos incertidumbre sobre las promesas humanas está ausente de lo Divino (ver más adelante 2 Samuel 7:28). La Palabra de Dios es "probada" en otro sentido de la palabra hebrea. Ha sido "probado", puesto a prueba, en diez miles de casos, y alguna vez se ha encontrado cierto. La experiencia de cada creyente da testimonio de su verdad perfecta; y la experiencia de la Iglesia, y del mundo en su conexión con la Iglesia, a lo largo de todas las edades, da la misma seguridad. Luego:

1. Confiemos en la Palabra de Dios con una confianza adecuada a toda su confiabilidad.

2. Seamos alegres y agradecidos de que, en medio de tantas cosas que no son confiables, tenemos aquí una base firme sobre la cual descansar nuestra vida y nuestras esperanzas.

3. Deje que nuestra Palabra se corresponda con la de Dios en su libertad de toda falta de sinceridad y falsedad, si no puede estar libre de la incertidumbre que surge de la ignorancia, la incapacidad o la mutabilidad.

III. LA PROTECCIÓN QUE DIOS OFRECE A SU GENTE.

1. La protección en sí misma. "Es un Escudo [Escudo] para todos los que confían en él". No solo asegura la protección, él mismo es el Escudo que protege. Como una gallina protege a sus pollos bajo sus propias alas (Salmo 91:4), el Señor cubre y defiende a su pueblo con su propio Ser y sus perfecciones. Sus enemigos tienen que conquistarlo antes de que puedan herirlos. Están bajo la tutela de su conocimiento, poder, bondad, fidelidad; y estos deben fallar antes de que puedan perecer.

2. Las personas que disfrutan de dicha protección. "Todos los que confían en él", todos, como se dice, huyen a él en busca de refugio.

(1) Es una de las características de los piadosos, que en sus peligros huyen para refugiarse en Dios. Es a Dios a quien huyen; no a un ser meramente imaginario a quien llaman Dios, un Dios, por ejemplo, que, aunque despreciado en tiempos de prosperidad, siempre está llamado a los hombres en problemas; demasiado misericordioso para castigar severamente a sus enemigos; demasiado tierno para ignorar el grito de angustia, aunque proviene de corazones impenitentes. Tal confianza es vana. La Palabra de Dios no contiene una promesa a los impíos e impíos, por muy problemáticos que sean, a menos que los problemas sometan sus corazones a un arrepentimiento verdadero. Pero aquellos que viven por fe en Dios naturalmente se vuelven hacia él en peligro y angustia.

(2) Para ellos él es un escudo. Su fe misma, producida y sostenida por Dios, es un escudo ( Efesios 6:16); inspira sus oraciones y luchas por la seguridad; y en respuesta a su confianza y sus oraciones, el Todopoderoso se convierte en su Defensa, y están a salvo.

(3) Su seguridad está de acuerdo con su fe. La fe que se mezcla con la duda es una ocasión de peligro. La fe intermitente trae seguridad intermitente. Si por un tiempo huimos de nuestro Refugio, estamos expuestos indefensos a los ataques de nuestros enemigos, y seremos heridos y angustiados. Luego, "confía en él en todo momento" (Salmo 62:8); y que tu oración sea: "Señor, aumenta nuestra fe" ( Lucas 17:5) y "Ruega por nosotros para que nuestra fe no falle" (ver Lucas 22:32) .— G.W.

2 Samuel 22:32

Jehová el único Dios, la única roca.

La experiencia de David de lo que Jehová su Dios había sido para él lo impulsa triunfalmente a contrastarlo con todos los demás que los hombres llamaron dioses.

I. JEHOVÁ SOLO ES DIOS. David estaba pensando en los ídolos adorados por las naciones cercanas, que habían demostrado ser incapaces de proteger a sus adoradores de sus brazos victoriosos. Se puede hacer la pregunta sobre todos los demás ídolos, y todas las personas y cosas a las que los hombres sirven como si fueran dioses: yo, la riqueza, el mundo, etc.

1. ¿Cuál de ellos tiene perfecciones como las de Jehová? Él es el Dios viviente, el eterno, infinito en poder, sabiduría y amor; perfecto en santidad y justicia. ¿A quién además se le pueden atribuir tales atributos? "No hay nadie más" ( Deuteronomio 4:39).

2. ¿Cuál de ellos ha hecho o puede hacer trabajos como el suyo? "Todos los dioses de los pueblos son ídolos: pero el Señor hizo los cielos" (Salmo 96:5, Versión revisada; comp. Isaías 45:18).

3. ¿Cuál de ellos puede ayudar a sus adoradores como él? Son "cosas vanas, que no pueden sacar provecho ni entregar; porque son vanas" ( 1 Samuel 12:21).

4. ¿Cuál de ellos, entonces, es digno de recibir homenaje como se le debe? Miedo, confianza, amor, adoración, obediencia. Sin embargo, los no regenerados honran una u otra de estas vanidades más que a Dios. Ellos, tan verdaderamente como los paganos, "adoran y sirven a la criatura en lugar del Creador, que es bendecido para siempre" ( Romanos 1:25, Versión Revisada).

II JEHOVÁ SOLO ES UNA ROCA.

1. Dios es una roca. Un término que Moisés le aplicó ( Deuteronomio 32:4), y luego con mucha frecuencia, especialmente en el Libro de los Salmos. Dios es para aquellos que confían en él lo que una roca, elevada y difícil de ascenso y acceso a extraños, es para un pueblo invadido por enemigos poderosos. En él encuentran seguridad y protección. Y como una roca está marcada por la fuerza, la estabilidad y la permanencia, Dios es poderoso para proteger, inmutable, una Roca de las edades, "una Roca eterna" ( Isaías 26:4, Versión Revisada), un Refugio disponible a través de cada vida y para todas las generaciones.

2. Solo él es digno de ese nombre. Hay otras personas y cosas que ministran fuerza y ​​seguridad a los hombres. "La sabiduría es una defensa, y el dinero es una defensa" ( Eclesiastés 7:12), la amistad también, y el gobierno civil y la fuerza militar, etc. Pero ninguno aparte de Dios merece el nombre de una roca.

(1) Tienen un valor limitado; él, sin límites Uno u otro de ellos puede ser un refugio contra algunos peligros; él, contra todos. Puede que no estén disponibles en el momento de la necesidad más apremiante; él siempre está cerca.

(2) Son débiles e inestables; él, fuerte y firme.

(3) Son transitorios; él, eterno.

(4) son dependientes; él, su fuente independiente. Toda su aptitud y capacidad para ayudarnos es de él; para que, cuando nos sirvan, sea él quien se muestre como nuestra Roca.

Luego:

1. Acepte afortunadamente el bien que pueden hacer; pero confía solo en el Señor con absoluta e inquebrantable confianza.

2. Tenga cuidado de recurrir a los dones de Dios como un refugio de sí mismo. Por el pensamiento de él; de los reproches de una conciencia culpable; de las penas de su ley

3. Si rechaza o descuida a Dios por los demás, piense en la ayuda que pueden brindarle cuando ejecuta sus juicios sobre usted. ( Jueces 10:14; Jeremias 2:28.) - G.W.

2 Samuel 22:33

Protección divina y orientación.

La experiencia de David, y el propósito del salmo, conducen naturalmente a la repetición de declaraciones e imágenes descriptivas de la protección y la guía que se le han otorgado. No son inadecuados para registrar las convicciones y los sentimientos de todo buen hombre cuando revisa el pasado y anticipa el futuro. Este versículo en la versión revisada dice: "Dios es mi fortaleza fuerte, y él guía lo perfecto en su camino".

I. DIOS ES NUESTRA FUERTE FORTALEZA. Una fortaleza es una protección contra los enemigos.

1. Tenemos enemigos poderosos. El mundo y la carne, el diablo y sus ángeles, nos atacan continuamente y destruirían, no solo nuestra paz, sino nuestras almas. Son demasiado fuertes y numerosos para nuestro poder y habilidad; y ningún poder de criatura es suficiente para nuestra defensa.

2. Dios es nuestro Todopoderoso Protector. La fortaleza a la que podemos huir y donde estamos a salvo; que ningún enemigo puede escalar o romper. Su presencia nos rodea; Su poder nos defiende. Sí, él está en nuestros corazones para fortalecernos y protegernos. En todas partes, y en todas las circunstancias, podemos recurrir a este refugio y desafiar a nuestros enemigos. Por lo tanto, debemos estar listos para ir a cualquier parte y hacer cualquier cosa por orden de Dios. Puede llevarnos a donde las tentaciones son numerosas y poderosas; pero obedeciéndolo y confiando en él, estamos seguros.

II DIOS ES NUESTRA GUÍA SABIA. La lectura y traducción preferidas por los revisores da un buen sentido, armonizando con muchas declaraciones de la Sagrada Escritura. "Él guía lo perfecto en su camino" o, tal vez, "su camino [de Dios]". El hombre que es "perfecto" en el sentido de "recto", sincero, verdadero, justo, sincero, puede estar seguro de la guía divina; mientras que los insinceros, hipócritas, de doble ánimo, serán descarriados. En el margen de la versión revisada, sin embargo, se da otra lectura y representación, a saber. "guía mi camino hacia la perfección", que parece estar sustancialmente de acuerdo con la versión autorizada, "hace mi camino perfecto".

1. Dios guía a su pueblo en su camino. Por su providencia, Palabra, Espíritu. Con respecto a los asuntos de esta vida, y los del alma y la eternidad. Los guía a la posición que ha elegido para ellos, y hacia y en el trabajo que les asigna. "Los pasos de un buen hombre son ordenados por el Señor" (Salmo 37:23).

2. Su liderazgo es perfecto. Tal fue la conclusión del salmista en referencia a su propio camino. Podía ver que todo había sido ordenado correctamente para el cumplimiento de los propósitos Divinos que lo respetaban. Tal será la conclusión de todos los siervos de Dios al final; y su fe en Dios les permitirá apreciar esta convicción ahora, a pesar de todas las perplejidades en las que puedan estar involucrados. La forma en que pueden ser guiados puede no ser siempre agradable; pero es:

(1) La mejor manera. El camino de la santidad; la forma en que pueden obtener el mayor bien real, servir y honrar a Dios más, ser más útiles, alcanzar en última instancia la mayor gloria y felicidad.

(2) La forma segura. A veces un camino que evita enemigos y peligros; en otros casos, un camino a través de ellos, que Dios asegura con su protección.

(3) El camino que termina en eterna gloria y bendición. Es "la forma de vida que va hacia arriba" ( Proverbios 15:24, versión revisada). "El fin" es "vida eterna" ( Romanos 6:22). Se puede preguntar cómo sucede que aquellos que tienen a Dios para su Guía, sin embargo, cometen errores tan graves y caen en tantos problemas.

(1) Los problemas que surgen de la falta de sabiduría mundana, así como los que surgen de las circunstancias, están bajo la guía Divina. Es la voluntad de Dios que su pueblo sufra, y su propósito benévolo a menudo se manifiesta en el beneficio espiritual y la mayor utilidad de los que sufren.

(2) Incluso los hombres buenos no buscan y siguen completamente la guía de Dios. Con demasiada frecuencia eligen su propio camino, y por lo tanto caen en travesuras. Pero Dios, en su bondad, no los abandona. Él lleva a los que son verdaderos de corazón de los males a los que se han metido, convierte sus mismos pecados y locuras para darles cuenta al entrenarlos para un mayor servicio, y finalmente los lleva a casa a salvo.

Las lecciones son:

1. Agradezca esta guía.

2. Procura que siempre busques honestamente y te sometas a su guía. Mediante el estudio de su Palabra y su providencia, y con fervorosa oración, pregunte cuál es la forma en que lo haría ir; y, cuando lo veas, camina en él.

2 Samuel 22:36

Grandeza de la condescendencia de Dios.

"Tu gentileza me ha hecho grande". David había sido elevado de una posición humilde a una de grandeza. Se había vuelto grande en armas, en dignidad real, en la extensión de su dominio. En estas palabras, él atribuye toda su grandeza a la bondad condescendiente de Dios. La palabra traducida "mansedumbre" se usa en otros lugares solo para hombres, y significa "humildad" ( Proverbios 15:33; Proverbios 18:12; Proverbios 22:4). Pero al hablar de Dios, usamos la palabra "condescendencia" en lugar de "humildad". Sin embargo, se dice de él (Salmo 113:6) que "se humilla a sí mismo para contemplar las cosas que están en el cielo y en la tierra"; es decir, se inclina para mirarlos; Es condescendencia en él darse cuenta de ellos. Las palabras del texto pueden ser utilizadas por todos los cristianos; especialmente por algunos de ellos.

I. LA GRANDEZA A LA QUE SE EXALTAN LOS CRISTIANOS.

1. Todos ellos se hacen geniales. Para que se hacen:

(1) Hijos e hijas del gran Dios, hermanos y hermanas de Jesús, el Hijo de Dios, que tienen una naturaleza que corresponde con los nombres. Son "participantes de la naturaleza Divina" ( 2 Pedro 1:4) y, por lo tanto, a Dios le gusta, en santidad, justicia y amor.

(2) Sabio con sabiduría celestial. Una sabiduría más noble que la de los filósofos. "Enseñado de Dios" ( Juan 6:45), quien les revela lo que esconde de los sabios mundanos ( Mateo 11:25).

(3) Poderosos con el poder más noble, el que es moral y espiritual, mediante el cual "vencen al mundo" ( 1 Juan 5:4), gobiernan sus propios espíritus ( Proverbios 16:32), y somete a otros a la obediencia a la fe.

(4) Amigos y asociados de las mejores criaturas de Dios: ángeles santos y hombres redimidos; con quienes forman una familia ( Efesios 3:15).

(5) Herederos, y por fin poseedores, de una propiedad grande y duradera ( 1 Pedro 1:4). Estas cosas no son meros nombres o fantasías; son realidades sólidas y duraderas, tener el lugar más bajo y la parte más humilde en la que, en la naturaleza de las cosas, ser más grande que el más grande de los dignatarios terrenales que no tienen parte en ellas.

2. Algunos de ellos están hechos especialmente bien. Se dan cuenta, en mayor medida que otros, de los diversos elementos de grandeza mencionados anteriormente. Tienen más de Dios en ellos; y, por lo tanto, son más ricos en sabiduría espiritual y bondad, ejercen una influencia más amplia y más fuerte, realizan un trabajo mayor, alcanzan un mayor honor y renombre en este mundo y en el próximo. Apóstoles, mártires; eminentes maestros, evangelistas, misioneros y reformadores; monarcas, también, y estadistas, poetas, etc. quienes también son devotos cristianos. Tal grandeza especial surge a veces y en parte de:

(1) Mayores dotaciones naturales. Para empezar, más energía física, o poder intelectual, o fuerza emocional.

(2) O mayores oportunidades, que pueden ser tales como el rango y la fortuna, o el estado de las cosas a su alrededor, o como la pobreza, la aflicción y la persecución.

(3) Seriedad especial, fidelidad y diligencia en el cultivo y empleo de poderes y oportunidades ( Lucas 19:16).

(4) Oración especial. De ahí la abundante impartición del Espíritu Santo, la Fuente y Sustentador de toda excelencia espiritual.

(5) Mayor humildad. Sin esto, toda aparente grandeza no es grandeza en absoluto "en el reino de los cielos", y se marchitará en la nada ( Mateo 18:1; Lucas 9:48; Lucas 14:11 )

II A QUÉ TAN GRANDEZA SE ASCRIBIRÁ, Y A LOS QUE LO ASIGNAN. A la condescendencia de Dios. David reconoció que toda su grandeza se debía a la bondad y el poder de Dios, y en su ejercicio en su nombre él discernió una condescendencia indescriptible. Similar debería ser y será el sentimiento de todos los que son elevados a la grandeza espiritual.

1. La obra de Dios en su exaltación es una obra de condescendencia. Esto aparece cuando consideramos:

(1) Su grandeza y santidad, y su pequeñez y pecaminosidad (Salmo 8:1 .; Isaías 57:15). Dios debe agacharse para alcanzar y criar tales criaturas.

(2) Sus diversas operaciones sobre y para ellos. Cuando consideramos lo que está involucrado en los procesos Divinos por los cuales son exaltados, se resuelven a sí mismos (por así decirlo) y animan o controlan la influencia sobre una innumerable multitud de pequeños asuntos. Sin embargo, no nos asombraremos de esto cuando recordemos que Dios no olvida un gorrión, y que sus hijos "tienen más valor que muchos gorriones" ( Lucas 12:6, Lucas 12:7). También que los grandes resultados dependen de cosas pequeñas; y que, de hecho, para la Mente Infinita no hay nada grande, nada pequeño.

(3) Y preeminentemente, la encarnación y obra del Hijo de Dios. La auto-humillación de la Palabra eterna al hacerse hombre ( Juan 1:1, Juan 1:14), y del Dios Hombre al servicio humilde a las personas humildes, soportando pacientemente las más grandes indignidades y la mayoría sufrimientos dolorosos e ignominiosos, "obedientes hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz" ( Mateo 20:28; Lucas 22:27; Juan 13:2; Filipenses 2:6).

(4) La obra del Espíritu Santo. Agachándose para morar en los corazones de los malos y pecadores, soportando con negligencia, rebeldía, resistencia y desobediencia.

2. La condescendencia así mostrada promueve la grandeza espiritual. No solo como se ejerce en las formas antes mencionadas, sino que:

(1) Como es aprehendido y realizado. La majestad, la santidad y la justicia de Dios tienden a humillar y reprimir el espíritu humano, y desalientan la aspiración y el esfuerzo. En el mejor de los casos, solo produce un "espíritu de esclavitud" ( Romanos 8:15). Pero bajo la influencia del amor condescendiente, se enciende el amor, se despierta la confianza, el corazón se expande y se agranda, se inspira con la libertad y el coraje que se preparan para el noble servicio de Dios y el hombre, se eleva hacia el cielo y, sin embargo, mira a la tierra con ojos más amables. y un propósito más resuelto para trabajar y sufrir por su bien.

(2) Como incita a la imitación. Al contemplar la grandeza y la belleza de la condescendencia divina, nos transformamos en su imagen. Aprendemos a rebajarnos a los humildes e incluso a los degradados. Estamos contentos de servir en oficinas bajas, si de ese modo podemos beneficiar a nuestros semejantes. Ya no parece extraño que se nos requiera que "nos lavemos los pies" ( Juan 13:14). Y esta es la forma de ser grandioso. Sin embargo, no debemos consentir el pensamiento o asumir el aire de condescendencia, o dejaremos de beneficiar tanto a los demás como a asegurarnos el honor. Más bien, acostumbrámonos a pensar en cuántos e importantes respetos estamos al nivel de aquellos cuyo bien buscamos. Esto producirá en nosotros una humildad genuina, y nos permitirá sentir hacia nuestros hermanos una simpatía fraternal que desterrará el sentido de superioridad. — G.W.

2 Samuel 22:44, 2 Samuel 22:45

La cabeza de las naciones.

David una vez más registra cómo Dios lo había liberado en y desde los concursos en los que había estado involucrado; y declara que así lo había mantenido "para ser la cabeza de las naciones" (Versión Revisada), no solo Israel, sino también pueblos extranjeros. Él, o, si no él, el Espíritu que habló por él ( 2 Samuel 23:2), puede haber tenido en cuenta el propósito último de que Dios lo respete a él y a su posteridad, a saber. la exaltación de su gran Hijo para ser, en un sentido más amplio que el aplicable al propio David, "la cabeza de las naciones". Al menos podemos tomar las palabras como aplicables al Señor Jesucristo.

I. LA OPOSICIÓN QUE ENCUENTRA. Al igual que David, tiene que soportar muchos "esfuerzos de la gente".

1. En su vida en la tierra se opuso mucho. Soportó la "contradicción de los pecadores contra sí mismo" ( Hebreos 12:3). "Vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron" ( Juan 1:11) - su propia gente, su propia familia ( Juan 7:5). Todas las clases, con algunas excepciones, lo rechazaron: fariseos y saduceos, ancianos y escribas, eclesiásticos y políticos, gobernantes y personas. La multitud trató de hacerlo rey una vez ( Juan 6:15) y, cuando entró en Jerusalén por última vez, lo recibió con la esperanza de que estaba a punto de ascender al trono; pero él no sería el rey que deseaban, y no les importaba tener un Rey como él. Por lo tanto, se unieron con sus superiores al decir: "No tendremos a este hombre para reinar sobre nosotros" ( Lucas 19:14); y, para poner fin a sus pretensiones, matarlo. No sabían que, por lo tanto, estaban promoviendo muy eficazmente sus victorias y su reinado.

2. Desde entonces se ha encontrado con una oposición diversa y constante. Su causa ha avanzado a pesar de los esfuerzos perpetuos en su contra. Judios y gentiles, reyes y súbditos, ricos y pobres, intelectuales e ignorantes, refinados y groseros, se han "puesto contra el Señor y contra su Ungido" (Salmo 2:2). Él también puede hablar todavía de los "esfuerzos de mi pueblo". Como al principio entre los judíos, así como entre los cristianos (así llamados), y entre los que ocupan altos cargos en su Iglesia, se han encontrado sus peores enemigos. Los hombres están dispuestos a llevar su Nombre, a recibir algunas de sus doctrinas, e incluso luchar por ellas, para apropiarse del consuelo que él brinda; pero obedecerle, dejarlo gobernar en sus mentes y corazones y vidas, en sus hogares, en sus negocios, en sus placeres, en su vida social, en sus asuntos nacionales, es otra cuestión. Y aquellos que se esfuerzan fervientemente por obedecerlo a sí mismos, e inducir a otros a hacerlo, deben estar preparados para los "esfuerzos" opuestos, e incluso la persecución. Tampoco se preguntan, al ver que encuentran, más o menos, en su propia naturaleza, elementos de oposición al gobierno de Cristo que explican la hostilidad de los demás.

IX. LA POSICIÓN EXALTA QUE OCUPA SIN NINGÚN TIPO. "Jefe de las naciones". La respuesta del Todopoderoso a todos los consejos y obras rebeldes de los hombres es: "Sin embargo, he puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sión" (Salmo 2:6). El reino de Cristo es el reino de Jehová; vano, por lo tanto, debe ser todo esfuerzo en su contra. Sus oponentes solo pueden hacerse pedazos, pero "debe reinar" ( 1 Corintios 15:25).

1. La extensión de su dominio. "Las naciones", en un sentido más amplio que el de David. "Todas las naciones le servirán" (Salmo 72:11). Y no solo todas las naciones existen a la vez, sino todo lo que puede existir mientras el mundo perdura.

2. La naturaleza de su dominio.

(1) Él es "Cabeza de las naciones" por derecho. Por el nombramiento y el don del Padre (Salmo 2:7, Salmo 2:8; Mateo 28:18). Como resultado y recompensa de su propia justicia y amor sacrificado ( Filipenses 2:8, Filipenses 2:9). Redimió a los hombres con su sangre, para hacerlos "un reino" ( Apocalipsis 1:5, Apocalipsis 1:6; Apocalipsis 5:9, Apocalipsis 5:10 , Versión Revisada). Como la verdad, la justicia y el amor son los gobernantes legítimos, sin importar cuán lejos estén de gobernar, así es con nuestro Señor.

(2) Él realmente gobierna sobre todas las naciones. "Él es el Señor de todos" ( Hechos 10:36). Toda la autoridad en la tierra, así como en el cielo, se le ha dado ( Mateo 28:18). Si los hombres lo conocen o no, lo reconocen o no, él es su Rey; él ordena, controla y dirige los asuntos de las naciones para hacer que sirvan al avance y al establecimiento universal supremo de su reino espiritual.

(3) Él ya tiene una gran multitud de sujetos dispuestos y obedientes en muchas naciones. "Un pueblo que no conocía", reunido de los gentiles, le sirve; así como muchos de las personas que él conocía.

(4) Muchos le rinden obediencia fingida. Es una evidencia de su gran poder entre las naciones que muchos consideran que les interesa, les da crédito o les conviene profesar su nombre, que todavía se oponen a él de corazón. Lo llaman Señor, aunque no hacen las cosas que él dice ( Lucas 6:46).

(5) Todas las naciones finalmente lo poseerán como su Cabeza, y se someterán de buena gana y amor a su influencia. La profecía aún se cumplirá: "Siguieron grandes voces en el cielo, y dijeron: El reino del mundo se ha convertido en el reino de nuestro Señor y de su Cristo: y él reinará por los siglos de los siglos" ( Apocalipsis 11:15, versión revisada). En la seguridad de esto, deje que su gente trabaje y dé y ore con gozosa esperanza por la extensión de su reinado en la tierra. — G.W.

2 Samuel 22:47

Alabado sea Dios como el Salvador siempre vivo.

Todo el salmo es una canción de alabanza a Dios, pero algunas partes tienen este carácter más distintivo. Este verso es uno de ellos.

I. LOS TÍTULOS AQUÍ DADOS A DIOS.

1. Rock. (Ver en 2 Samuel 22:32.) "My Rock". La roca a la que he huido, y donde he encontrado seguridad y descanso. La roca en la que todavía confío y confiaré con plena seguridad de su estabilidad y seguridad, sean cuales sean las confianzas de los demás. Es una bendición, al hablar de Dios, poder usar esta palabra "mi", como expresión de experiencia personal, elección y confianza.

2. El Dios de la roca de mi salvación; equivalente a "el Dios que es la roca de mi salvación", "mi poderoso Salvador". David había experimentado la salvación de enemigos y peligros muchas veces y de muchas maneras; y él lo atribuye todo a Dios. Por cualquier medio e instrumento, fue Dios quien lo libró. Se había manifestado en su historia como el Dios de la salvación; y al salvarlo se había mostrado una Roca, la Roca en la que solo se podía encontrar seguridad. La salvación más alta y mejor que se nos presenta en el evangelio es de Dios. Con él se originó; por él en Cristo es forjado. Los cristianos gozosamente reconocen a Dios como el Dios de la salvación, la Roca de la salvación. Es para los hombres uno de los nombres más gloriosos y alentadores de Dios. Dios el Creador, Dios el Conservador, Dios el Gobernante, son nombres gloriosos; pero a menos que a ellos se les pudiera agregar Dios el Salvador, no darían esperanza ni consuelo. Es esto lo que hace que todos los demás nombres de Dios sean atractivos e inspiradores. Es especialmente alentador poder decir: "El Dios de mi salvación", la Roca de las edades en la que encuentro refugio, el Dios que me ha salvado y me está salvando, y en quien confío en que él me salvará por completo. , de la culpa, el poder y las consecuencias de mis pecados, y todos los asaltos de los enemigos mortales de mi alma.

II LA DECLARACIÓN HIZO RESPETARLO. "El Señor vive". Que expresa:

1. Su existencia real. En contraste con los ídolos, que están muertos, indefensos e incapaces de ayudar.

2. Su continua existencia. En contraste con los hombres, que mueren y mueren.

3. Su existencia manifestada. Vive y trabaja en el mundo, en la Iglesia, en cada creyente. Mediante sus operaciones por el bien de su pueblo, se muestra a sí mismo como el Dios viviente.

4. La satisfacción que sus sirvientes sienten en él como siempre.

(1) Alegría de que tal Ser sea su Dios. Que conocen y adoran al Dios verdadero y viviente.

(2) Confianza en que su vida hace que todos sus intereses sean seguros para este mundo y el próximo. Y no solo sus intereses como individuos, sino también los de toda la Iglesia de Dios. Porque vive, su Iglesia no puede perecer.

(3) Comodidad bajo la muerte de amigos cristianos. El Vive; y por lo tanto su muerte fue su acto. No les sucedió porque había dejado de ser o de poder entregar. Él vive para apoyar y consolar a los que sobreviven. Él vive, para abastecer el lugar de los difuntos en la familia, la Iglesia, el mundo. Él vive, y por lo tanto ellos viven y vivirán para siempre. Porque a través de Cristo su vida estaba y está enraizada en la suya. Él es su morada permanente.

III. LA ALABANZA LE RENDIÓ A ÉL. "Bendito" (equivalente a "alabado"), "exaltado"

1. La alabanza es la expresión de pensamientos y sentimientos exaltados que lo respetan. Sin estos, el lenguaje de alabanza no tiene valor.

2. Publicar sus elogios por medio del habla o la escritura es exaltarlo a la vista de los demás.

3. El elogio en las palabras que aquí se emplean expresa el deseo de que todos lo exalten al aceptarlo, amarlo, obedecerlo y ensalzarlo.

4. La publicación de su elogio se adapta para producir este resultado.

5. La exaltación de Dios siempre debe buscarse en nuestros servicios de alabanza. Algunos de estos servicios tienden más bien a la exaltación de compositores musicales, organistas y coros. — G.W.

2 Samuel 22:50, 2 Samuel 22:51

Alabar a Dios entre las naciones.

Al cerrar este gran salmo de alabanza, el escritor real mira a su alrededor y hacia adelante. Él revela un propósito y la expectativa de que su canción se escuche entre las naciones en general, y expresa su seguridad de que la bondad de Dios que había experimentado se extendería a su familia hasta las últimas edades, sí, para siempre. Los dos versos están estrechamente relacionados. Traducir "naciones" en lugar de "paganos"; y en lugar de "Él es la Torre de salvación para su rey", lea, "Efectuando grandes salvaciones [liberaciones] para su rey". Así se ejecutarán los versos. "Por eso te daré gracias, oh Señor, entre las naciones, y a tu nombre cantaré alabanzas; quien efectúa grandes liberaciones para su rey, y muestra bondad amorosa a su ungido, a David y a su descendencia para siempre".

I. LOS FUNDAMENTOS DE LA ALABANZA DEL SALMISTA.

1. Su posición. El "rey" de Dios, "su ungido", el mesías (Cristo) de Dios. David fue literalmente ungido por Samuel como el futuro rey de Israel, y había sido preparado y llevado al trono de maneras maravillosas. Reconoció, como Saúl había fallado en hacer, que él era el rey y representante de Dios, gobernando al pueblo de Dios en sujeción a él. La posición era mucho más honorable que la de cualquier monarca pagano, por mucho más amplio que fuera su dominio.

2. Su experiencia de la bondad y el poder de Dios. Proteger, entregar, dar la victoria, exaltar el trono y preservarlo. "Por lo tanto", debido a todo lo que he registrado del favor divino para mí, "daré gracias", etc. Tenga en cuenta el valor de la experiencia como ayuda e incentivo para alabar. Da realidad a nuestros pensamientos de Dios y al conocimiento personal de su poder y bondad. Conmueve el corazón a la gratitud y al deseo de que todos lo conozcan y lo elogien. Proporciona temas interesantes para elogios.

3. Tener la seguridad de la futura bondad de Dios consigo mismo y su familia. Esta seguridad surgió de la promesa de Dios por Natán ( 2 Samuel 7:12-10), y que encuentra su cumplimiento final y completo en la exaltación de Cristo, el Hijo de David, para ser el Rey de todos los hombres, de todos seres y cosas en el cielo y en la tierra. Fue un gran honor conferido a David y a su familia el hecho de ser gobernantes de muchas generaciones de personas en las cuales se preservaba la verdadera religión, para luego ser difundidas por toda la tierra; Era mucho más grande para ÉL surgir de ellos, que deberían ser el Salvador de todos los hombres, y el Rey eterno. Por considerar:

(1) Su gloria personal. No solo el Hijo de David, sino el Hijo de Dios, lleno "de toda la plenitud de la Deidad" ( Colosenses 2:9); El Verbo encarnado.

(2) La naturaleza de su gobierno. Especialmente su reinado espiritual: el reinado de la verdad divina, la santidad y el amor en los corazones y las vidas de los hombres; El reinado de la paz y la alegría.

(3) Su extensión. Mucho más ancho que el de David o Salomón. Para incluir en detalle todas las naciones (Salmo 72:8, Salmo 72:11).

(4) Su duración. "Para siempre jamás." David discernió, en la promesa divina para él y los suyos, lo suficiente como para llenar su corazón de alegría y agradecimiento; Si hubiera podido ver tanto como se nos permite contemplar, su asombro y gratitud no habrían conocido límites.

II LA ESFERA DE SU ALABANZA. "Entre las naciones".

1. La plenitud de su gratitud lo llevó a dar a conocer la bondad de Dios lo más ampliamente posible.

2. Deseaba instruir a otras naciones y llevarlas a adorar a un Dios tan capaz y dispuesto a bendecir a sus adoradores. Puede haber sentido una obligación especial de instruir y beneficiar a los pueblos que habían sido sometidos a sí mismo.

3. El interés que las naciones en general tenían en lo que Dios había hecho y prometido a él. Ver Romanos 15:9, donde San Pablo cita el versículo 50 como prueba de que Dios tenía el propósito de que los gentiles "glorificaran a Dios por su misericordia".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-22.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.

Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.

Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.

Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.

Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.

Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.

Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.

Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.

No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.

Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.

Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )

Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.

Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.

Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.

Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.

Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.

Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.

Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.

Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.

Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados ​​de él”.

Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".

Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.

"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.

Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.

Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."

A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.

Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.

Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.

Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.

Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".

Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.

"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.

"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.

Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.

Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.

Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.

El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.

Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.

No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.

Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.

De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.

"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.

Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.

Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.

"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.

Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.

Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.

De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.

El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.

Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.

Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.

Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.

Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.

¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.

Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.

¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.

David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.

Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.

En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.

Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".

Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.

Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.

Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.

Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.

Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.

No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.

"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.

Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.

De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.

Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.

Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.

Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.

Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.

Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .

El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".

El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.

Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.

¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.

Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.

Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.

E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.

Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.

A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.

"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.

Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.

Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.

Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.

Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y ​​esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.

Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.

Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.

El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.

El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.

Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.

El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.

De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.

"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".

¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.

Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.

Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.

El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.

Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.

Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.

Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.

Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.

Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.

"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.

Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.

Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".

El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.

Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.

Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .

Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.

¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.

Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.

Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.

Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.

¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.

Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.

Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.

Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.

David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.

El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.

Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!

No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.

Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.

Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.

¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.

2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.

"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.

Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.

El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.

David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.

El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.

Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 22:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-22.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile