Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 2:16

And each one of them seized his opponent by the head and thrust his sword in his opponent's side; so they fell down together. Therefore that place was called Helkath-hazzurim, which is in Gibeon.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Abner;   Armies;   Championship;   David;   Helkath-Hazzurim;   Israel;   Joab;   War;   Scofield Reference Index - Kingdom;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Helkathhazzurim;   Bridgeway Bible Dictionary - Abner;   Joab;   Sport;   Easton Bible Dictionary - Gibeon;   Helkath-Hazzurim;   Joab;   Fausset Bible Dictionary - Arms;   War;   Holman Bible Dictionary - Games;   Gibeon;   Helkath-Hazzurim;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Abner;   Games;   Helkath-Hazzurim;   Joab;   Morrish Bible Dictionary - Helkathhazzurim ;   Ishbosheth ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Joab;   People's Dictionary of the Bible - Gibeon;   Smith Bible Dictionary - Hel'kath-Haz'zurim;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Helkath-Hazzurim;   War;   The Jewish Encyclopedia - Abner;   Helkath Hazzurim;   Ish-Bosheth;   Samuel, Books of;   Sword;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Samuel 2:16. Caught every one his fellow by the head — Probably by the beard, if these persons were not too young to have one, or by the hair of the head. Alexander ordered all the Macedonians to shave their beards; and being asked by Parmenio why they should do so, answered, "Dost thou not know that in battle there is no better hold than the beard?"

Helkath-hazzurim — "The portion of the mighty;" or, "The inheritance of those who were slain," according to the Targum.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 2:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-2.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Two kings in Israel (2:1-3:1)

The Philistines now controlled much of Israel’s territory west of Jordan (see 1 Samuel 31:7). Believing that David was still friendly to them, the Philistines allowed him to become king over Judah in the south, no doubt thinking that this would help to divide and weaken Israel further. The tribes east of Jordan, however, were still free, and David quickly tried to win their support (2:1-7). But Abner (Saul’s army commander and his cousin; see 1 Samuel 14:50) had beaten David to it. Having escaped across Jordan, he appointed Saul’s son Ishbosheth as king over all Israel (apart from Judah), though he himself was the one who had the real power (8-11).

David’s army commander was his nephew Joab (1 Chronicles 2:13-16). Both Abner and Joab were eager to control the strategic town of Gibeon, and when the two happened to meet near the town they agreed to an armed contest between selected young men from each side (12-14). The limited contest grew into a furious battle, which Joab’s army won (15-17). Joab and Abner had long been rivals (see 1 Samuel 26:5-6), but for Joab the rivalry became hatred when Abner killed Joab’s brother (18-25). Abner’s army fared badly, and only his personal appeal to Joab brought a break in hostilities (26-32).

Over the next two years the supporters of Ishbosheth and the supporters of David were in constant conflict. Victory consistently went to those on David’s side (3:1).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 2:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ABNER BEGAN A CIVIL WAR AGAINST JUDAH AND DAVID

"Abner the son of Ner, and the servants of Ishbosheth the son of Saul, went out from Mahanaim to Gibeon. And Joab the son of Zeruiah, and the servants of David, went out and met them at the pool of Gibeon; and they sat down, the one on the one side of the pool, and the other on the other side of the pool. And Abner said to Joab, "Let the young men arise and play before us." And Joab said, "Let them arise." Then they arose and passed over by number, twelve for Benjamin and Ishbosheth the son of Saul, and twelve for the servants of David. And each caught his opponent by the head, and thrust his sword in his opponent's side; so they fell down together. Therefore that place was called Helkathhazzurim, which is at Gibeon. And the battle was very fierce that day; and Abner and the men of Israel were beaten before the servants of David."

"And Abner… went out from Mahanaim to Gibeon" "The expression `went out' as used here is a technical phrase for `going out to war.'"Albert Barnes, op. cit., p. 74. This war was of Abner's own choice, giving ample proof of his unscrupulous and ambitious nature; and yet, when he actually confronted the opposing army of David, he did not have the nerve to begin hostilities, correctly guessing that some bloodshed in that so-called `playing' of the young men would precipitate a full-scale encounter.

"Joab and the servants of David met them at the pool of Gibeon" "Gibeon is now known as El Jib; and in the excavations there since 1956 by Pritchard have uncovered and measured this ancient pool which existed as early as 1200 B.C. It measured 11.3 meters in diameter and was 10.8 meters deep."The Bible and Archaeology, p. 100 Judged by the size of this pool and the fact of Abner and Joab's conversation with each other, and also by the number of casualties on each side, it would seem that very large military forces were not involved in this battle.

"Let the young men rise and play before us" This brutal and unfeeling suggestion of bloody hand-to-hand combat unto death which Abner here proposed as "the young men playing" is an adequate measure of his wicked, bloody character. As Henry suggested, "Abner was apparently accustomed to using his men in such barbarous pastimes and had learned to make a jest of the wounds and death which went along with such scenes of blood. He is unworthy of the name of a man who can be thus prodigal of human blood."Matthew Henry's Commentary, Vol. 2, p. 455.

The great pity is that Joab did not have the good sense to prevent such a needless waste of life. This brutal game, as Abner called it, was nothing more than a mass suicide on the part of the contestants. They had not even shields with which to defend themselves. Otherwise they could not each one of them have taken his opponent by the head.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 2:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Compare Livy’s history of the battle between the Horatii and Curiatii. This combat, like that, may have been proposed as a means of avoiding the effusion of blood of two nations united by consanguinity, and having a common powerful enemy in the Philistines.

Helkath-hazzurim - i. e. “the part, field, or plat Genesis 23:19 of the sharp edges or blades.” This seems, on the whole, the best explanation of this rather obscure name.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 2:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-2.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 2

Now it came to pass after this, that David inquired of the LORD, and he said, Shall I go up to Judah ( 2 Samuel 2:1 )?

Now to me it is interesting as we observe David, he doesn't take any actions without first of all seeking guidance from God. Now there's a scripture that says, "Trust in the Lord with all your heart, and lean not to your own understanding. In all thy ways acknowledge Him, and He will direct your path"( Proverbs 3:4 , Proverbs 3:5 ).

Now many times we complain that we don't know what God wants. We are confused as to the leading of God within our lives. Oftentimes it is as James says, "You have not because you ask not." The scripture tells us that if in all of our ways we acknowledge Him, He will direct our paths. You see our problem is that we're prone to just go ahead and barge in, then later say, "Lord, what am I doing here? Why did You allow me get in this place?" Whereas, had I stopped beforehand and said, "Lord, shall I go in?" He would've said, "No stay out of there, there's problems in there." So it's important that we acknowledge the Lord in everything, and if we do, then God will direct our paths. Here David is a classic example of seeking the guidance of the Lord in every move.

Now you remember he was living in the city of the Philistines. Actually, the king of Gath, Achish had given him this city of Ziklag because Saul had been chasing him all over, and he got tired of running from Saul, figured Saul was finally gonna catch up with him and kill him. So he fled over to the Philistines knowing that Saul wouldn't pursue him there. Achish gave him this Philistine City of Ziklag.

So David now says, "Lord, shall I go to one of the cities of Judah?"

And the Lord answered David and said, Go up. And David said, Where shall I go Lord? And the Lord said, To Hebron. [So here is David inquiring of the Lord, seeking the guidance of God for each move that he makes.] So David went up there, and his two wives also, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail Nabal's wife the Carmelite. And his men that were with him David brought up, every man with his household: and they dwelt in the cities of Hebron. And the men of Judah came, and they anointed David king over the house of Judah. And they told David, saying, That the men of Jabeshgilead were those that buried Saul ( 2 Samuel 2:1-4 ).

So they came, anointed David king and he was informed at that point of the men of Jabeshgilead who took Saul's body and Jonathan's body out of the temple at Bethshan and took them over to Jabeshgilead for a decent burial.

So David sent messengers unto the men of Jabeshgilead, and said to them, Blessed be ye of the LORD, that you have showed this kindness unto your lord, even unto Saul, and you have buried him. And now may the LORD shew kindness and truth unto you: and I also will requite you this kindness, because you have done this thing. ["I'll remember this," David said.] Therefore let your hands be strengthened, and be valiant: for your master Saul is dead, and also the house of Judah have anointed me to be king over them. However Abner the son of Ner, who was the captain of Saul's host, [He was the one that David had chided earlier because he had failed to guard Saul.] he took Ishbosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; [Which is on the other side of Jordan.] And he made him king over Gilead, and over the Ashurites, and over Jezreel, and Ephraim, and over Benjamin, and over all Israel. So Ishbosheth Saul's son was forty years old when he began to reign over Israel, and he reigned for two years. But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months ( 2 Samuel 2:5-11 ).

So the kingdom is divided. Later on the kingdom is to be divided again at the time of David's grandson Rehoboam. Because of his stupidity, the northern ten tribes pulled out and formed a separate nation Israel, the southern two tribes became known as Judah. But David ruled only over Judah. The rest of the tribes swore their allegiance to Saul's son Ishbosheth under Abner's instigation.

Now Abner it would seem, knew that God had anointed David to be king. Abner was actually a cousin to Saul and was probably more or less seeking to reign himself, but using Ishbosheth as sort of a figurehead. So it was his own ambitions more or less to rule, and Ishbosheth, because he was the son of Saul, became sort of a figurehead, sort of like Carter is. Not really ruling you know, but just taking orders from those that control the things.

Now Ishbosheth was forty years old when he began to reign. David was thirty years old when he began his reign in Hebron. David reigned for seven years and six months in Hebron, over just Judah. It wasn't until seven and a half years later that there came to David the rulers of Israel, and said, "We want you to rule over all of us." So his reign began in Hebron over just the tribe of Judah.

Now Abner [Who was the general, and more or less the guy in charge of Israel.] and the servants of Ishbosheth the son of Saul, went out from Mahanaim to Gibeon. And Joab [who was David's general], and the servants of David, went out, and they met them together by the pool of Gibeon: and they sat down, one on one side of the pool, and one on the other side of the pool ( 2 Samuel 2:12-13 ).

These guys are tough, bloody men of war, there's very little to be admired in Joab. In fact Joab was a very cruel, and difficult person, tough as nails. David tolerated him because he had such tremendous devotion to David, and he was such a tremendous fighter. But David really was never comfortable with Joab because of the nature of the fellow. So what we read now isn't at all commendable or pleasant, or it just shows really the corrupt nature of man. So here's Abner with the men of Israel, young fellows, here's Joab from David, they're sitting by this pool, and they say, "How about having a little sport?"

"All right." So ten of the young men of David, and ten from Abner got out to entertain these two generals.

They all of them grabbed each other by the head, and ran each other through with their swords ( 2 Samuel 2:16 );

Great sport, you know it's just sort of hard for us in our Christian, Western culture, to even imagine such a thing as being sporting or whatever. So that escalated into a real battle, and Joab and his men jumped up, and Abner and his men, and Joab began to prevail. The men of David began to prevail over those of Abner. Abner and his men began to flee.

There were three sons there [Two brothers of Joab, actually three sons.] of Zeruiah, Joab, and Abishai, and Asahel: now Asahel was as fleet as a deer. [He was just a great runner.] And as Abner was fleeing, Asahel started chasing him. [But evidently Asahel didn't have any armour, just running after him.] And Abner turned around, and said, Hey grab thee armour from one of those young boys, in order that you may be able to have sort of a fair fight. But he wouldn't do it. [He just kept right on his heels, just running after him, right on his heels.] Finally Abner said, Hey turn away: why should I smite you? But he wouldn't listen he just stayed right on his heels: and finally Abner ran him through with his spear; all the way through and Asahel died there ( 2 Samuel 2:18-23 ).

As the men of David came up to the spot, they just sort of waited, sort of shocked to see Asahel the brother of Joab dead. And when Joab and his men came up then they were getting ready to pursue again in the morning. It was evening, and they in the morning started to pursue.

Abner was up on a hill. And he said, Shall we fight with a sword forever? [We're just gonna-What value is it?] So Joab said, Good thing you said that or else we would've been destroying each other ( 2 Samuel 2:25-27 ).

And Joab and his men went home. However, Joab in his heart carried that desire for vengeance against Abner. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 2:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

5. The conflict between Abner and Joab 2:12-32

Travelers can visit the pool of Gibeon today. It lies about three miles northwest of Gibeah.

"The pool is a cylindrical shaft thirty-seven feet in diameter and thirty-five feet deep. Its five-feet-wide spiral stairway, which winds downward around the inside wall of the pool in a clockwise direction, continues below the floor level to an additional depth of forty-five feet." [Note: Youngblood, p. 825.]

There the forces of Ish-bosheth and David met for a peace conference (2 Samuel 2:13). Abner broke off the peace talks, however, by suggesting that the two sides determine which of them would win in a battle by champions (cf. 1 Samuel 17). [Note: See F. Charles Fensham, "The Battle Between the Men of Joab and Abner as a Possible Ordeal by Battle?" Vetus Testamentum 20:3 (July 1970):356-57.] Twelve soldiers from each side (2 Samuel 2:15), perhaps representing each of the twelve tribes, engaged in hand-to-hand combat to decide the leadership of the nation. The fight was a draw, so the battle between the two armies escalated. Joab’s men finally got the upper hand. Abner warned Asahel twice to stop pursuing him and to fight with someone he might be able to defeat (2 Samuel 2:21-22). He evidently wanted to avoid a blood feud with Joab’s family that might go on for generations. Nevertheless Asahel kept pushing Abner who finally killed him rather than simply knocking him out. It is unclear whether Abner turned to face Asahel and slew him with the butt end of his spear, or slew him with his back toward Asahel as he ran from him, or stopped suddenly and Asahel ran into the butt end of Abner’s spear. [Note: Anderson (p. 45) preferred the first option, A. R. S. Kennedy (Samuel, p. 201) the second, and H. W. Hertzberg (I & II Samuel: A Commentary, p. 252) the third.]

"’Every man’ who ’stopped when he came’ to the place where Asahel had died (2 Samuel 2:23) does not refer to travelers or others who stop to pay their respects, as many commentators believe (e.g., Baldwin, Hertzberg), but to David’s men, Asahel’s pursuers, who stand transfixed in horror at the death of a fallen comrade . . ." [Note: Youngblood, p. 826. Cf. 20:12.]

Many of David’s soldiers stopped, but Joab and Abishai continued to pursue Abner. The other soldiers from Benjamin, Saul and Abner’s tribe, rallied around Abner, and the hostility climaxed when they took a stand to defend themselves on a hilltop (2 Samuel 2:25). Abner tried to call a truce (2 Samuel 2:26), but Joab correctly blamed him for starting the conflict in the first place (2 Samuel 2:27; cf. 2 Samuel 2:14). Joab agreed to the truce, however, and both armies went home. Abner’s side lost 360 soldiers in this fight, and 19 of Joab’s men died.

This incident accounts for the personal hostility that later resulted in Abner’s death and the disintegration of Ish-bosheth’s throne. Note that David played no part in it. God worked through Joab and Abner to place His anointed on the throne of all Israel. This passage shows how hostilities between the two factions in Israel escalated, as they often do in modern nations, neighborhoods, and families. First, the opposing parties stopped talking (2 Samuel 2:12). Next, they started fighting (2 Samuel 2:13). Then, Asahel kept pushing (2 Samuel 2:23). Finally, Abner insisted on defending himself (2 Samuel 2:23).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 2:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And they caught everyone his fellow by the head,.... By the hair of his head with his hand:

and [thrust] his sword in his fellow's side; which he had in the other;

so they fell down together; the twelve on each side, all the twenty four; some think only the twelve on Abner's side fell; but to me it seems that they all fell dead as one man, since they thrust their swords in each other's sides:

wherefore that place was called Helkathhazzurim, which [is] in Gibeon; the field of rocks, or of mighty men as strong as rocks, who stood as immovable, and would not give way, but fell and died in the field of battle; the Targum interprets it, the inheritance of the slain.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 2:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

A Civil War in Israel. B. C. 1053.

      8 But Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ishbosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim;   9 And made him king over Gilead, and over the Ashurites, and over Jezreel, and over Ephraim, and over Benjamin, and over all Israel.   10 Ishbosheth Saul's son was forty years old when he began to reign over Israel, and reigned two years. But the house of Judah followed David.   11 And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months.   12 And Abner the son of Ner, and the servants of Ishbosheth the son of Saul, went out from Mahanaim to Gibeon.   13 And Joab the son of Zeruiah, and the servants of David, went out, and met together by the pool of Gibeon: and they sat down, the one on the one side of the pool, and the other on the other side of the pool.   14 And Abner said to Joab, Let the young men now arise, and play before us. And Joab said, Let them arise.   15 Then there arose and went over by number twelve of Benjamin, which pertained to Ishbosheth the son of Saul, and twelve of the servants of David.   16 And they caught every one his fellow by the head, and thrust his sword in his fellow's side; so they fell down together: wherefore that place was called Helkath-hazzurim, which is in Gibeon.   17 And there was a very sore battle that day; and Abner was beaten, and the men of Israel, before the servants of David.

      Here is, I. A rivalship between two kings--David, whom God made king, and Ishbosheth, whom Abner made king. One would have thought, when Saul was slain, and all his sons that had sense and spirit enough to take the field with him, David would come to the throne without any opposition, since all Israel knew, not only how he had signalized himself, but how manifestly God had designated him to it; but such a spirit of contradiction is there, in the devices of men, to the counsels of God, that such a weak and silly thing as Ishbosheth, who was not thought fit to go with his father to the battle, shall yet be thought fit to succeed him in the government, rather than David shall come peaceably to it. Herein David's kingdom was typical of the Messiah's, against which the heathens rage and the rulers take counsel,Psalms 2:1; Psalms 2:2. 1. Abner was the person who set up Ishbosheth in competition with David, perhaps in his zeal for the lineal succession (since they must have a king like the nations, in this they must be like them, that the crown must descend from father to son), or rather in his affection to his own family and relations (for he was Saul's uncle), and because he had no other way to secure to himself the post of honour he was in, as captain of the host. See how much mischief the pride and ambition of one man may be the occasion of. Ishbosheth would never have set up himself if Abner had not set him up, and made a tool of him to serve his own purposes. 2. Mahanaim, the place where he first made his claim, was on the other side Jordan, where it was thought David had the least interest, and being at a distance from his forces they might have time to strengthen themselves. But having set up his standard there, the unthinking people of all the tribes of Israel (that is, the generality of them) submitted to him (2 Samuel 2:9; 2 Samuel 2:9), and Judah only was entirely for David. This was a further trial of the faith of David in the promise of God, and of his patience, whether he could wait God's time for the performance of that promise. 3. Some difficulty there is about the time of the continuance of this competition. David reigned about seven years over Judah only (2 Samuel 2:11; 2 Samuel 2:11), and yet (2 Samuel 2:10; 2 Samuel 2:10) Ishbosheth reigned over Israel but two years: before those two years, or after, or both, it was in general for the house of Saul (2 Samuel 3:6; 2 Samuel 3:6), and not any particular person of that house, that Abner declared. Or these two years he reigned before the war broke out (2 Samuel 2:12; 2 Samuel 2:12), which continued long, even the remaining five years, 2 Samuel 3:1; 2 Samuel 3:1.

      II. An encounter between their two armies.

      1. It does not appear that either side brought their whole force into the field, for the slaughter was but small, 2 Samuel 2:30; 2 Samuel 2:30. We may wonder, (1.) That the men of Judah did not appear and act more vigorously for David, to reduce all the nation into obedience to him; but, it is likely, David would not suffer them to act offensively, choosing rather to wait till the thing would do itself or rather till God would do it for him, without the effusion of Israelitish blood; for to him, as a type of Christ, that was very precious, Psalms 72:14. Even those that were his adversaries he looked upon as his subjects, and would treat them accordingly. (2.) That the men of Israel could in a manner stand neuter, and sit down tamely under Ishbosheth, for so many years, especially considering what characters many of the tribes displayed at this time (as we find, 1 Chronicles 12:23, c.): Wise men, mighty men, men of valour, expert in war, and not of double heart, and yet for seven years together, for aught that appears, most of them seemed indifferent in whose hand the public administration was. Divine Providence serves its own purposes by the stupidity of men at some times and the activity of the same persons at other times they are unlike themselves, and yet the motions of Providence are uniform.

      2. In this battle Abner was the aggressor. David sat still to see how the matter would fall, but the house of Saul, and Abner at the head of it, gave the challenge, and they went by the worst. Therefore go not forth hastily to strive, nor be forward to begin quarrels, lest thou know not what to do in the end thereof,Proverbs 25:8. A fool's lips and hands enter into contention.

      3. The seat of the war was Gibeon. Abner chose it because it was in the lot of Benjamin, where Saul had the most friends; yet, since he offered battle, Joab, David's general, would not decline it, but there joined issue with him, and met him by the pool of Gibeon,2 Samuel 2:13; 2 Samuel 2:13. David's cause, being built upon God's promise, feared not the disadvantages of the ground. The pool between them gave both sides time to deliberate.

      4. The engagement was at first proposed by Abner, and accepted by Joab, to be between twelve and twelve of a side. (1.) It should seem this trial of skill began in sport. Abner made the motion (2 Samuel 2:14; 2 Samuel 2:14): Let the young men arise and play before us, as gladiators. Perhaps Saul had used his men to these barbarous pastimes, like a tyrant indeed, and Abner had learnt of him to make a jest of wounds and death and divert himself with the scenes of blood and horror. He meant, "Let them fight before us," when he said, "Let them play before us." Fools thus make a mock at sin. but he is unworthy the name of a man that can be thus prodigal of human blood, that can thus throw about firebrands, arrows, and death, and say, Am not I in sport?Proverbs 26:18; Proverbs 26:19. Joab, having been bred up under David, had so much wisdom as not to make such a proposal, yet had not resolution enough to resist and gainsay it when another made it; for he stood upon a point of honour, and thought it a blemish to his reputation to refuse a challenge, and therefore said, Let them arise; not that he was fond of the sport, or expected that the duels would be decisive, but he would not be hectored by his antagonist. How many precious lives have thus been sacrificed to the caprices of proud men! Twelve of each side were accordingly called out as champions to enter the lists, a double jury of life and death, not of others', but their own; and the champions on Abner's side seem to have been most forward, for they took the field first (2 Samuel 2:15; 2 Samuel 2:15), having perhaps been bred up in a foolish ambition thus to serve the humour of their commander-in-chief. But, (2.) However it began, it ended in blood (2 Samuel 2:16; 2 Samuel 2:16): They thrust every man his sword into his fellow's side (spurred on by honour, not by enmity); so they fell down together, that is, all the twenty-four were slain, such an equal match were they for one another, and so resolute, that neither side would either beg or give quarter; they did as it were by agreement (says Josephus) dispatch one another with mutual wounds. Those that strike at other men's lives often throw away their own and death only conquers and rides in triumph. The wonderful obstinacy of both sides was remembered in the name given to the place: Helkath-hazzurim--the field of rocky men, men that were not only strong in body, but of firm and unshaken constancy, that stirred not at the sight of death. Yet the stout-hearted were spoiled, and slept their sleep,Psalms 76:5. Poor honour for men to purchase at so vast an expense! Those that lose their lives for Christ shall find them.

      5. The whole army at length engaged, and Abner's forces were routed, 2 Samuel 2:17; 2 Samuel 2:17. The former was a drawn battle, in which all were killed on both sides, and therefore they must put it upon another trial, in which (as it often happens) those that gave the challenge went away with loss. David had God on his side; his side therefore was victorious.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 2:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-2.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.

But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.

There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.

Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.

The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.

This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.

Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.

Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.

But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.

And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.

It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.

And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.

For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.

Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.

Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.

But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.

The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.

In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."

It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."

At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.

But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."

The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.

And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.

At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.

But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.

"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.

Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.

But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.

Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.

But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."

Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."

But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?

And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.

"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!

But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.

Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.

So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.

The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."

Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.

But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."

Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.

In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.

So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.

But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.

"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."

Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."

David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.

It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.

Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.

Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.

Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."

In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.

Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."

After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.

The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!

The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."

"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."

Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.

It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 2:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-2.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Samuel 2:16 . Cada uno agarró a su compañero por la cabeza.  Probablemente por la barba, si estas personas no eran demasiado jóvenes para tener una, o por el cabello de la cabeza. Alejandro ordenó a todos los macedonios que se afeitaran la barba; y siendo preguntado por Parmenio por qué debían hacerlo, respondió: "¿No sabes que en la batalla no hay mejor presa que la barba?"

Helcat-hazurim.  "La porción de los poderosos;" o, "La herencia de los que fueron asesinados", según el Targum .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-2.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Compare la historia de Livy de la batalla entre los Horacios y Curiatii. Este combate, así, puede haber sido propuesto como un medio para evitar el derrame de sangre de dos naciones unidas por consanguinidad y tener un enemigo poderoso común en los filisteos.

Helkath-hazzurim - i. mi. "La parte, campo o plataforma Génesis 23:19 de los bordes afilados o las cuchillas". Esto parece, en general, la mejor explicación de este nombre bastante oscuro.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-2.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Aconteció después de esto, que David consultó a Jehová, y él dijo: ¿Subiré a Judá ( 2 Samuel 2:1 )?

Ahora, para mí, es interesante que observemos a David, él no toma ninguna acción sin primero buscar la guía de Dios. Ahora, hay una escritura que dice: "Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tu camino" ( Proverbios 3:4 ; Proverbios 3:5 ) .

Ahora muchas veces nos quejamos de que no sabemos lo que Dios quiere. Estamos confundidos en cuanto a la dirección de Dios en nuestras vidas. A menudo es como dice Santiago: "No tienes porque no pides". La escritura nos dice que si en todos nuestros caminos lo reconocemos, Él enderezará nuestros caminos. Ves, nuestro problema es que somos propensos a seguir adelante e irrumpir, y luego decir: "Señor, ¿qué estoy haciendo aquí? ¿Por qué me permitiste entrar en este lugar?" Considerando que, si me hubiera detenido de antemano y dije: "Señor, ¿debo entrar?" Habría dicho: "No te quedes fuera de ahí, hay problemas ahí dentro.

"Entonces, es importante que reconozcamos al Señor en todo, y si lo hacemos, entonces Dios dirigirá nuestros caminos. Aquí David es un ejemplo clásico de buscar la guía del Señor en cada paso.
Ahora recuerdas que él vivía en la ciudad . de los filisteos En realidad, el rey de Gat, Aquis, le había dado esta ciudad de Ziklag porque Saúl lo había estado persiguiendo por todas partes, y se cansó de huir de Saúl, pensó que Saúl finalmente lo alcanzaría y lo mataría.

Así que huyó a los filisteos sabiendo que Saúl no lo perseguiría allí. Achish le dio esta ciudad filistea de Ziklag.
Así que David ahora dice: "Señor, ¿debo ir a una de las ciudades de Judá?"

Y el Señor respondió a David y dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde iré Señor? Y el Señor dijo: A Hebrón. [Así que aquí está David consultando al Señor, buscando la guía de Dios para cada movimiento que hace.] Entonces David subió allá, y también sus dos esposas, Ahinoam la jezreelita, y Abigail Nabal la esposa de la carmelita. Y David hizo subir a los hombres que estaban con él, cada uno con su casa, y habitaron en las ciudades de Hebrón.

Y vinieron los hombres de Judá, y ungieron a David por rey sobre la casa de Judá. Y dieron aviso a David, diciendo: Los hombres de Jabes de Galaad fueron los que sepultaron a Saúl ( 2 Samuel 2:1-4 ).

Así que ellos vinieron, ungieron a David por rey y él fue informado en ese momento de los hombres de Jabes de Galaad que sacaron el cuerpo de Saúl y el cuerpo de Jonatán del templo en Bethshan y los llevaron a Jabes de Galaad para un entierro decente.

Entonces David envió mensajeros a los hombres de Jabes de Galaad, y les dijo: Benditos sean vosotros de Jehová, que habéis mostrado esta bondad a vuestro señor, aun a Saúl, y lo habéis sepultado. Ahora que el SEÑOR te muestre bondad y verdad, y yo también te daré esta bondad por haber hecho esto. ["Me acordaré de esto", dijo David.] Esforzaos, pues, vuestras manos, y sed valientes; porque vuestro señor Saúl ha muerto, y también la casa de Judá me ha ungido para que sea rey sobre ellos.

Pero Abner, hijo de Ner, que era capitán del ejército de Saúl, [él era el que David había reprendido antes porque no había guardado a Saúl], tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim; [que está al otro lado del Jordán.] Y lo hizo rey sobre Galaad, sobre los asurios, sobre Jezreel, sobre Efraín, sobre Benjamín y sobre todo Israel. Así que Is-boset hijo de Saúl tenía cuarenta años cuando comenzó a reinar sobre Israel, y reinó dos años.

Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses ( 2 Samuel 2:5-11 ).

Así que el reino está dividido. Más tarde, el reino se dividirá nuevamente en la época de Roboam, el nieto de David. Debido a su estupidez, las diez tribus del norte se retiraron y formaron una nación separada, Israel, las dos tribus del sur se conocieron como Judá. Pero David gobernó solo sobre Judá. El resto de las tribus juraron lealtad a Is-boset, hijo de Saúl, bajo la instigación de Abner.
Ahora parece que Abner sabía que Dios había ungido a David para ser rey.

Abner era en realidad un primo de Saúl y probablemente más o menos buscaba reinar él mismo, pero usaba a Is-boset como una especie de figura decorativa. Así que sus propias ambiciones eran más o menos gobernar, e Is-boset, por ser el hijo de Saúl, se convirtió en una especie de figura decorativa, algo así como lo es Carter. No gobernando realmente, ya sabes, sino simplemente recibiendo órdenes de aquellos que controlan las cosas.
Is-boset tenía cuarenta años cuando comenzó a reinar.

David tenía treinta años cuando comenzó su reinado en Hebrón. David reinó siete años y seis meses en Hebrón, solo sobre Judá. No fue sino hasta siete años y medio después que vinieron a David los gobernantes de Israel y le dijeron: "Queremos que tú gobiernes sobre todos nosotros". Así que su reinado comenzó en Hebrón solo sobre la tribu de Judá.

Y Abner [que era el general, y más o menos el hombre a cargo de Israel.] y los siervos de Is-boset hijo de Saúl, salieron de Mahanaim a Gabaón. Y salió Joab [que era general de David] y los siervos de David, y se reunieron junto al estanque de Gabaón; y se sentaron, uno a un lado del estanque, y el otro al otro lado del estanque ( 2 Samuel 2:12-13 ).

Estos tipos son duros, malditos hombres de guerra, hay muy poco que admirar en Joab. De hecho, Joab era una persona muy cruel y difícil, dura como un clavo. David lo toleraba porque tenía una devoción tremenda por David y era un luchador tremendo. Pero David realmente nunca se sintió cómodo con Joab debido a la naturaleza del hombre. Así que lo que leemos ahora no es para nada encomiable o agradable, o simplemente muestra realmente la naturaleza corrupta del hombre.

Así que aquí está Abner con los hombres de Israel, muchachos, aquí está Joab de David, están sentados junto a este estanque, y dicen: "¿Qué tal si hacemos un poco de deporte?"
"Está bien." Así que diez de los jóvenes de David y diez de Abner salieron para hospedar a estos dos generales.

Todos ellos se agarraron unos a otros por la cabeza, y se atravesaron con sus espadas ( 2 Samuel 2:16 );

Gran deporte, sabes que es un poco difícil para nosotros en nuestra cultura cristiana occidental, incluso imaginar algo como ser deportivo o lo que sea. Así que eso se convirtió en una verdadera batalla, y Joab y sus hombres saltaron, y Abner y sus hombres, y Joab comenzaron a prevalecer. Los hombres de David comenzaron a prevalecer sobre los de Abner. Abner y sus hombres comenzaron a huir.

Estaban allí tres hijos [Dos hermanos de Joab, en realidad tres hijos.] de Sarvia, Joab, Abisai y Asahel; ahora bien, Asahel era veloz como un ciervo. [Era simplemente un gran corredor.] Y mientras Abner huía, Asahel comenzó a perseguirlo. [Pero evidentemente Asahel no tenía ninguna armadura, solo corría detrás de él.] Y Abner se dio la vuelta y dijo: Oye, cógete la armadura de uno de esos jóvenes, para que puedas tener una especie de pelea justa. .

Pero él no lo haría. [Siguió pisándole los talones, corriendo detrás de él, pisándole los talones.] Finalmente, Abner dijo: Oye, aléjate: ¿por qué debería golpearte? Pero él no escuchó, simplemente se quedó sobre sus talones: y finalmente Abner lo atravesó con su lanza; todo el camino y Asahel murió allí ( 2 Samuel 2:18-23 ).

Cuando los hombres de David llegaron al lugar, simplemente esperaron, un poco sorprendidos de ver muerto a Asahel, el hermano de Joab. Y cuando Joab y sus hombres subieron, ellos se estaban preparando para perseguirlos de nuevo por la mañana. Era de noche, y por la mañana comenzaron a perseguirlos.

Abner estaba arriba de una colina. Y él dijo: ¿Lucharemos con espada para siempre? [Simplemente vamos a... ¿Qué valor tiene?] Así que Joab dijo: Menos mal que dijiste eso o de lo contrario nos habríamos estado destruyendo unos a otros ( 2 Samuel 2:25-27 ).

Y Joab y sus hombres se fueron a casa. Sin embargo, Joab en su corazón llevaba ese deseo de venganza contra Abner. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

David hizo rey sobre Judá, Isdoset sobre israel. Asahel asesinado por Abner

1. ¿Subiré?] La derrota y muerte de Saúl había cambiado por completo la posición de David. Durante algún tiempo, no tenía nada que temer de Abner, que estaba ocupado en otro lugar ( 2 Samuel 2:8 ). Los filisteos no quisieron molestarlo, ya que era su vasallo. Pero aun así, pide los deseos de Dios, antes de dar el paso decisivo. Hebrón ] Hubo varias razones que hicieron que Hebrón fuera adecuado. Era bastante céntrico, era una ciudad célebre y David tenía amigos allí ( 1 Samuel 30:31 ). Fueron 14 m. distante de su lugar de nacimiento, Belén. Ninguna otra ciudad de Judá, mientras Jerusalén estaba todavía en manos de los cananeos, tenía el mismo derecho.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-2.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Helkath-hazzurim ] es decir, "Campo de bordes afilados".

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.

No obstante, la piedad y los sentimientos piadosos (y por lo tanto generosos) eran genuinos en David. No pretendió sentir pena por las desgracias de Saúl y luego apoderarse del reino sin arrepentimiento tan pronto como Saúl dejó de existir. El corazón de David se derritió mucho cuando se enteró de la muerte de Saúl. ¡Ay del hombre duro de corazón que, impulsado por la esperanza de la recompensa, creyó ser portador de buenas nuevas anunciándoselas!

Cualesquiera que fueran las desgracias de Saúl, él era el rey de Israel para David. Cualesquiera que fueran sus defectos, fue un rey desafortunado. David había sido amado por él, y había morado en su casa, donde la aflicción del rey se manifestaba, y merecía el respeto de todos los que lo rodeaban. Y si Saúl había perseguido injustamente a David, en este momento fue fácilmente olvidado. Ahora que ha caído, David sólo recordará lo que pueda honrarlo; y, sobre todo, que son los ungidos de Jehová, y el pueblo de Jehová, los que han caído ante sus enemigos.

David hace matar al hombre que, engañado por el egoísmo, se acusaba de carecer de todo temor de Jehová, de todo sentimiento bueno y generoso. Porque David teme a Dios; y el ungido de Jehová es precioso delante de sus ojos. Luego derrama su corazón ante Dios con los acentos conmovedores de un dolor que, en un lenguaje solemne y conmovedor, recuerda todo lo que exaltaría a Saúl y expresa los recuerdos tiernos y afectuosos que sugiere su corazón.

¡Hermosa exhibición de los frutos del Espíritu de Dios! David no se desanima de ninguna manera, porque su fe está en acción. Si esta desgracia lo aflige, también le da la oportunidad de protegerse contra una calamidad similar. Les ordenó que enseñaran a los hijos de Judá el uso del arco, arma con la cual mataron a Saúl. David, todavía humilde, sigue bien. Le pregunta a Jehová si debe subir a Judá, ya qué lugar; y Jehová lo dirige. David testifica también a los hombres de Jabes-galaad su satisfacción por su conducta con respecto a Saúl.

Sin embargo, la guerra aún no ha cesado; si no contra los enemigos de fuera, se lleva a cabo contra los de dentro. Lo que estaba relacionado con la importancia carnal de Saúl no puede apoyar a David. Sin embargo, ahora todo ha cambiado, porque Is-boset no era el ungido de Jehová, y hacerlo rey era de hecho rebelarse contra Dios. David le hace la guerra con sus capitanes.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-2.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Helkath - hazzurim se interpreta al margen como "el campo de los hombres fuertes", pero la etimología es muy dudosa. La mayoría de los expositores modernos lo entienden como "el campo de los bordes afilados".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-2.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Juego de espadas hasta la muerte

2 Samuel 2:12

Durante siete años y medio reinó David sobre la casa de Judá. Estaba en la flor de la vida, tenía treinta años, y parece haberse entregado a la consolidación de su reino y a las tranquilas santidades del hogar. Mantuvo a lo largo de esos años ese espíritu de tranquila expectación del que tan a menudo hablan sus salmos. En esto, nos recuerda a nuestro Señor, quien está representado sentado al lado de su Padre hasta que sus enemigos se convierten en el estrado de sus pies.

De Hebrón, la ciudad de la comunión, grupos de valientes salieron para luchar con Is-boset, así como los guerreros de la Cruz, en todas las épocas, salieron para participar en un conflicto mortal con la incredulidad y el pecado. La muerte de Asahel nos recuerda el martirio de Esteban. ¡Pero el final aún no ha llegado! La guerra de la Iglesia no es contra sangre y carne, sino contra los espíritus malignos que gobiernan las tinieblas del mundo.

Sus armas, por lo tanto, no son carnales sino espirituales, y particularmente la de "toda oración", Efesios 6:10 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. David ungió rey sobre Judá

CAPÍTULO 2: 1-7

1. La pregunta de David al Señor ( 2 Samuel 2:1 )

2. Ungido rey sobre Judá ( 2 Samuel 2:4 )

3. Su mensaje a los hombres de Jabes de Galaad ( 2 Samuel 2:5 )

Lo primero que se menciona de David después de su lamento por Saúl y Jonatán es que consultó al Señor. No daría un solo paso para reclamar los derechos que le pertenecían sin consultar al Señor. Muestra cómo David, con todas sus faltas, estaba sometido al Señor. Él espera en el Señor listo para seguir Su guía y en esto David reconoció su completa dependencia de Aquel que lo había elegido como Su Rey sobre Su pueblo.

En esto es también un tipo de nuestro Señor Jesús. Inmediatamente recibió la respuesta de que debía ir a las ciudades de Judá. Entonces vinieron los hombres de Judá y lo ungieron por rey sobre la casa de Judá. No hay nada de ostentoso en ello ni toma ninguna medida para extender sus derechos otorgados por Dios más allá de la tribu de Judá. Su primer acto como rey fue agradecer a los hombres de Jabes de Galaad por la bondad que habían hecho en el entierro de Saúl. También los exhortó a ser fuertes y anunció su reinado sobre Judá.

3. La revuelta de Abner y la guerra que siguió

CAPÍTULO 2: 8-32

1. Abner hace rey a Is-boset sobre Israel ( 2 Samuel 2:8 )

2. La derrota de Abner ( 2 Samuel 2:12 )

3. Abner y Joab y la victoria de Joab ( 2 Samuel 2:18 )

El rey de Dios comenzó su reinado en silencio, y la oposición y la rebelión abierta siguieron a la vez. Abner, que había sido el capitán del ejército de Saúl, tomó a un hijo de Saúl llamado Is-boset y lo hizo rey en Galaad. El nombre original de este hijo era "Esh-baal", que significa "el fuego de Baal" ( 1 Crónicas 8:33 ).

"Is-boset" era su otro nombre; significa "hombre de vergüenza". Parece haber sido un debilucho y una herramienta en la mano de Abner. La influencia de Is-boset pronto se extendió sobre todo Israel y el falso Rey gobernó, mientras que David solo fue reconocido por los hombres fieles de Judá. El reinado de David sobre Judá fue de siete años y seis meses. Aquí hay algunos indicios de lo que se repetirá en la historia futura de Israel.

Otro Is-boset, un pretendiente al trono de Israel, el falso rey, estará en la tierra. Viene en su propio nombre, sin ningún derecho al trono. Y el verdadero Rey, como David, solo será reconocido por un remanente fiel de su pueblo. Los siete años y medio nos recuerdan el último período de la historia de Israel cuando estas cosas suceden. Sin embargo, la debilidad de Is-boset y especialmente su fin hace imposible una aplicación más completa en estas líneas.

La otra persona prominente es Joab, hijo de Sarvia, que salió con los siervos de David. (Joab era sobrino de David. Véase 1 Samuel 26:6 ; 1 Crónicas 2:16 .) Se encontraron con la fuerza de Abner a unas seis millas al noroeste de Jerusalén junto al estanque de Gabaón.

Luego siguió, por sugerencia de Abner, un conflicto entre doce jóvenes de Benjamín, los súbditos de Is-boset y doce de los siervos de David. Siguió una escena perversa. Se mataron unos a otros en Helkathhazzurim, "el campo de espadas afiladas", después de lo cual hubo una dura batalla que terminó con la derrota de Abner. Todo esto muestra las condiciones dolorosas que existían entre Israel, presagiando nuevamente las peores condiciones a lo largo de esta era y especialmente al final de la misma.

Luego sigue el registro de los tres hijos de Sarvia, Joab, Abisai y Asahel. Asahel siguió de cerca a Abner y aunque Abner lo advirtió repetidamente, continuó su persecución hasta que Abner en defensa propia lo mató. La batalla terminó con la pérdida de diecinueve siervos de David y Asahel, mientras que Abner perdió 360 hombres. "¿Devorará la espada para siempre?" fue la pregunta de Abner. Mientras el verdadero Rey de Dios no ocupe el trono, gobernando con justicia y en paz, continuarán las guerras y el derramamiento de sangre. La espada no se puede detener hasta que Él reine. En su reino venidero, las naciones no aprenderán más sobre la guerra y convertirán sus espadas en rejas de arado.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El primer acto de David fue preguntarle a Dios qué debía hacer. Sin dudarlo, su propia tribu lo coronó rey. Su actitud hacia los hombres de Jabes de Galaad era política en el más alto sentido y, sin embargo, estaba en consonancia con su actitud hacia la casa de Saúl.

El espíritu de Saúl, que era antagónico a David, se perpetuó en Abner, primo de Saúl y capitán del ejército. Inmediatamente se dispuso a consolidar la casa de Israel alrededor de la casa de Saúl. Ish-bosheth era simplemente una marioneta en sus manos. Si bien puede ser cierto que Abner no deseaba la realeza para sí mismo, debe recordarse que hubiera sido una mala política de su parte buscar ese puesto. Era más fácil reunir a la gente alrededor de un hijo del rey muerto.

Por tanto, el reino no era en realidad de David. Tenía que ser ganado, y pasaron siete años antes de su coronación sobre toda la nación.

Dos hombres notables encabezaron facciones opuestas en la nación. Joab era un personaje extraño y rudo, a la vez feroz y fiel. Su relación con David forma una extraña imagen de una amistad problemática. Era una fuente perpetua de ansiedad y, sin embargo, su firmeza, naturalmente, atraía al rey. Por otro lado, Abner era fuerte, ingenioso y valiente. Como se verá más adelante, por su propia confesión, había luchado durante todos los años contra la promesa del propósito de Dios; y, sin embargo, en algunos aspectos era más admirable que Joab.

Aquí tenemos el relato de la primera batalla bajo estos líderes, en la que Joab salió victorioso, pero su hermano Asahel fue asesinado. La muerte de Asael entró como hierro en el alma de Joab, que no descansó hasta que se satisfizo su venganza sobre Abner.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y atraparon a todos su compañero por la cabeza ,. Por el cabello de su cabeza con su mano:

y [empuje] su espada en el lado de su compañero ; que tenía en el otro.

por lo que se cayeron juntos ; Los doce a cada lado, todos los veinticuatro; Algunos piensan que solo los doce en el lado de Abner cayeron; Pero para mí parece que todos se cayeron muertos como un hombre, ya que metieron sus espadas en los lados del otro:

por lo que ese lugar se llamaba Helkathhazzurim, que [es] en Gibeon ; El campo de las rocas, o de los hombres poderosos tan fuertes como las rocas, que estaban tan inmovibles, y no darían paso, pero cayeron y murieron en el campo de la batalla; El Targum lo interpreta, la herencia de los asesinatos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-2.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Juntos. Algunos entienden esto sólo de los soldados de Abner, como puede explicarse el original: "Y ellos (los hombres de David) atraparon todos a uno de los suyos", etc. Pero en general se cree que todos cayeron. (Calmet) &mdash Valiente. En hebreo, "la porción de las piedras lisas, ( hatsurim, 1 Reyes xvii. 40. o) de los valientes". (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-2.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

POR MANDATO DE DIOS, DAVID SUBE A HEBRON, Y ES HECHO REY DE JUDA.

1. David consultó a Jehová—Por medio del Urim ( 1 Samuel 23:6, 1 Samuel 23:9; 1 Samuel 30:7). El sabía su destino, mas sabía también que la providencia de Dios allanaría el camino; y por lo tanto no quería dar ningún paso en esta crisis personal y nacional, sin buscar la direccián divina. Le fué dicho que fuera a Judá y fijara su sede en Hebrón, a donde fué con su compañía que ya era considerable. Allí sus intereses eran muy poderosos; porque no sólo estaba dentro de su propia tribu, y cerca de jefes con quienes desde tiempo atrás había estado en relaciones amigables (véase 1 Samuel 30:26), sino que Hebrón era la capital y centro de Judá, y una de las ciudades levíticas, cuyos habitantes le eran firmemente adictos, tanto por simpatía a su causa desde la matanza en Nob, como por la perspectiva de realizar por medio de él la prometida preeminencia de ellos entre las tribus. Los príncipes de Judá, pues, le ofrecieron la corona de su tribu, la cual él aceptó. Mas no podía hacerse con prudencia, en las circunstancias actuales de la patria ( 1 Crónicas 11:3).

5-7. envió David mensajeros a loa de Jabes de Galaad—No puede haber duda de que este mensaje de agradecimiento por su valiente y peligrosa empresa de rescatar los cuerpos de Saúl y sus hijos, era una expresión del sentimiento personal y genuino de la satisfacción de David. Al mismo tiempo, fué un rasgo de sana y oportuna política. En este aspecto, el anuncio de su poder real en Judá, acompañado por la promesa de su protección a los hombres de Jabes de Galaad en caso de que se viesen expuestos a peligros por causa de su aventura en Beth-san, tendría un importante significado en todas partes del país, y ofrecería la seguridad de que él les daría el mismo oportuno y enérgico socorro que Saúl les había dado en el principio de su reinado.

8-17. ABNER HACE REY DE ISRAEL A IS-BOSETH.

8. Abner hijo de Ner, general del ejército de Saúl, tomó a Is-boseth—Aquí había el establecimiento de un reino rival, el cual, sin embargo, no habría existido si no hubiera sido por Abner. Is-boseth—o Esbaal. ( 1 Crónicas 8:33; 1 Crónicas 9:39). Los hebreos generalmente cambiaban los nombres terminados en Baal por Boseth (“vergüenza”) ( Jueces 9:53, cf. con cap. 11:21). Se llamaba así a este príncipe por su imbecilidad. Abner—era primo hermano de Saúl, comandante de su ejército, y tenido en alta estima por todo el país. Su lealtad a la casa de su finado señor se mezclaba con su oposición a David y su ambición personal, al empezar este movimiento faccioso. El también estaba alerta a la importancia de asegurar las tribus orientales; así, llevando a Is-boseth a través del Jordán, lo proclamó rey en Mahanaim, ciudad sobre la ribera septentrional del Jaboc, santificado en tiempos patriarcales por la presencia divina ( Génesis 32:2). Allí congregó las tribus alrededor del estandarte del infeliz hijo de Saúl.

9. sobre Galaad—generalmente así se indicaba a la tierra allende el Jordán. Gessuri—asuritas, la tribu de Aser en el extremo norte.—Jezreel—El extenso valle que bordeaba las tribus centrales. sobre todo Israel … Sola la casa de Judá—David no podía ni quería forzar los asuntos; mas estaba contento con esperar el tiempo señalado por Dios; y cuidadosamente evitaba todo conflicto con el rey rival, hasta que, después de dos años, comenzaron las hostilidades desde aquel lado. Abner salió de Mahanaim a Gabaón con los siervos de Is-boseth—Esta ciudad estaba cerca de los confines de Judá, y como el ejércicito con el cual acampó Abner, parecía tener algún propósito agresivo, David envió un ejército bajo el mando de Joab para vigilar sus movimientos.

14. Dijo Abner a Joab: Levántense ahora los mancebos, y maniobren delante de nosotros—Algunos creen que la propuesta era sólo una prueba de destreza para entretenerse. Otros suponen que estando ambas partes poco dispuestas a dar principio a una guerra civil, Abner ofreció dejar la contienda a doce hombres escogidos de cada parte. La lucha, en vez de terminar con el asunto, enardeció las pasiones de los dos partidos rivales, y siguió una batalla general en la cual Abner y los suyos fueron vencidos, y huyeron.

19-22. MUERTE DE ASAEL.

19. Asael siguió a Abner—Ganar las armas del general se consideraba como el trofeo más grande. Asael, por la ambición de obtener las armas de Abner, se adelantó a todos los demás corredores, y estaba alcanzando al general en su retirada, pero éste, consciente de tener más fuerza física, y no queriendo que hubiese “sangre” entre él y Joab, hermano de Asael, dos veces lo instó a que lo dejara. Como el impetuoso soldado fué sordo a la generosa amonestación, el veterano Abner levantó el cabo puntiagudo de su lanza, como lo hacen en la actualidad los árabes cuando son perseguidos, y con un repentino empujón hacia atrás, traspasó el cuerpo de Asael de modo que cayó revolcándose en su sangre. Pero Joab y Abisaí continuaron el seguimiento por otro camino, hasta la puesta del sol. Llegando a tierra alta y recibiendo los refuerzos de algunos benjamitas, juntó Abner sus tropas esparcidas, y encarecidamente apeló a los mejores sentimientos de Joab para poner fin al derramamiento de sangre, que de continuarse, llevaría a consecuencias más serias, a una destructiva guerra civil. Joab, reprochando a su contrario ser el único causante de la batalla, sintió la fuerza de la exhortación, y refrenó a sus hombres; mientras Abner, probablemente temiendo la renovación del ataque cuando Joab llegara a saber de la muerte de su hermano y buscara venganza, trató de cruzar el Jordán aquella misma noche por marchas forzadas. Del lado del ejército de David las pérdidas fueron sólo diez y nueve hombres además de Asael. Pero del ejército de Is-boseth cayeron trescientos sesenta.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vers. 1-7. POR MANDATO DE DIOS, DAVID SUBE A HEBRON, Y ES HECHO REY DE JUDA.
1. David consultó a Jehová-Por medio del Urim (1Sa 23:6, 1Sa 23:9; 1Sa 30:7-8). El sabía su destino, mas sabía también que la providencia de Dios allanaría el camino; y por lo tanto no quería dar ningún paso en esta crisis personal y nacional, sin buscar la direccián divina. Le fué dicho que fuera a Judá y fijara su sede en Hebrón, a donde fué con su compañía que ya era considerable. Allí sus intereses eran muy poderosos; porque no sólo estaba dentro de su propia tribu, y cerca de jefes con quienes desde tiempo atrás había estado en relaciones amigables (véase 1Sa 30:26-31), sino que Hebrón era la capital y centro de Judá, y una de las ciudades levíticas, cuyos habitantes le eran firmemente adictos, tanto por simpatía a su causa desde la matanza en Nob, como por la perspectiva de realizar por medio de él la prometida preeminencia de ellos entre las tribus. Los príncipes de Judá, pues, le ofrecieron la corona de su tribu, la cual él aceptó. Mas no podía hacerse con prudencia, en las circunstancias actuales de la patria (1Ch 11:3).
5-7. envió David mensajeros a loa de Jabes de Galaad-No puede haber duda de que este mensaje de agradecimiento por su valiente y peligrosa empresa de rescatar los cuerpos de Saúl y sus hijos, era una expresión del sentimiento personal y genuino de la satisfacción de David. Al mismo tiempo, fué un rasgo de sana y oportuna política. En este aspecto, el anuncio de su poder real en Judá, acompañado por la promesa de su protección a los hombres de Jabes de Galaad en caso de que se viesen expuestos a peligros por causa de su aventura en Beth-san, tendría un importante significado en todas partes del país, y ofrecería la seguridad de que él les daría el mismo oportuno y enérgico socorro que Saúl les había dado en el principio de su reinado.


8-17. ABNER HACE REY DE ISRAEL A IS-BOSETH.
8. Abner hijo de Ner, general del ejército de Saúl, tomó a Is-boseth-Aquí había el establecimiento de un reino rival, el cual, sin embargo, no habría existido si no hubiera sido por Abner. Is-boseth-o Esbaal. (1Ch 8:33; 1Ch 9:39). Los hebreos generalmente cambiaban los nombres terminados en Baal por Boseth (“vergüenza”) (Jdg 9:53, cf. con cap. 11:21). Se llamaba así a este príncipe por su imbecilidad. Abner-era primo hermano de Saúl, comandante de su ejército, y tenido en alta estima por todo el país. Su lealtad a la casa de su finado señor se mezclaba con su oposición a David y su ambición personal, al empezar este movimiento faccioso. El también estaba alerta a la importancia de asegurar las tribus orientales; así, llevando a Is-boseth a través del Jordán, lo proclamó rey en Mahanaim, ciudad sobre la ribera septentrional del Jaboc, santificado en tiempos patriarcales por la presencia divina (Gen 32:2). Allí congregó las tribus alrededor del estandarte del infeliz hijo de Saúl.
9. sobre Galaad-generalmente así se indicaba a la tierra allende el Jordán. Gessuri-asuritas, la tribu de Aser en el extremo norte.-Jezreel-El extenso valle que bordeaba las tribus centrales. sobre todo Israel … Sola la casa de Judá-David no podía ni quería forzar los asuntos; mas estaba contento con esperar el tiempo señalado por Dios; y cuidadosamente evitaba todo conflicto con el rey rival, hasta que, después de dos años, comenzaron las hostilidades desde aquel lado. Abner salió de Mahanaim a Gabaón con los siervos de Is-boseth-Esta ciudad estaba cerca de los confines de Judá, y como el ejércicito con el cual acampó Abner, parecía tener algún propósito agresivo, David envió un ejército bajo el mando de Joab para vigilar sus movimientos.
14. Dijo Abner a Joab: Levántense ahora los mancebos, y maniobren delante de nosotros-Algunos creen que la propuesta era sólo una prueba de destreza para entretenerse. Otros suponen que estando ambas partes poco dispuestas a dar principio a una guerra civil, Abner ofreció dejar la contienda a doce hombres escogidos de cada parte. La lucha, en vez de terminar con el asunto, enardeció las pasiones de los dos partidos rivales, y siguió una batalla general en la cual Abner y los suyos fueron vencidos, y huyeron.


19-22. MUERTE DE ASAEL.
19. Asael siguió a Abner-Ganar las armas del general se consideraba como el trofeo más grande. Asael, por la ambición de obtener las armas de Abner, se adelantó a todos los demás corredores, y estaba alcanzando al general en su retirada, pero éste, consciente de tener más fuerza física, y no queriendo que hubiese “sangre” entre él y Joab, hermano de Asael, dos veces lo instó a que lo dejara. Como el impetuoso soldado fué sordo a la generosa amonestación, el veterano Abner levantó el cabo puntiagudo de su lanza, como lo hacen en la actualidad los árabes cuando son perseguidos, y con un repentino empujón hacia atrás, traspasó el cuerpo de Asael de modo que cayó revolcándose en su sangre. Pero Joab y Abisaí continuaron el seguimiento por otro camino, hasta la puesta del sol. Llegando a tierra alta y recibiendo los refuerzos de algunos benjamitas, juntó Abner sus tropas esparcidas, y encarecidamente apeló a los mejores sentimientos de Joab para poner fin al derramamiento de sangre, que de continuarse, llevaría a consecuencias más serias, a una destructiva guerra civil. Joab, reprochando a su contrario ser el único causante de la batalla, sintió la fuerza de la exhortación, y refrenó a sus hombres; mientras Abner, probablemente temiendo la renovación del ataque cuando Joab llegara a saber de la muerte de su hermano y buscara venganza, trató de cruzar el Jordán aquella misma noche por marchas forzadas. Del lado del ejército de David las pérdidas fueron sólo diez y nueve hombres además de Asael. Pero del ejército de Is-boseth cayeron trescientos sesenta.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 2:12 . Mahanaim. Ver Génesis 32:2 .

2 Samuel 2:14 . Abner dijo a Joab, etc. Hizo esto con la confianza de que sus doce hombres vencerían y harían huir al ejército de Joab. ¿Por qué no había desafiado a Joab a un combate singular?

2 Samuel 2:16 . Helkath-hazzurim. Ager robustorum, el campo de los fuertes o valientes. La LXX, el campo de la espada.

REFLEXIONES.

Habiendo trazado los pasos de David a través de siete años de doloroso exilio, ahora lo vemos siete años como rey de Judá. En esto, el Señor lo convirtió de manera más sorprendente en una figura de Jesucristo. De modo que San Pablo se ha dado cuenta cuando dice: Sin embargo, todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas.

David, antes de atreverse a salir de las cenizas de Siclag, consultó al Señor; y el que permanece en el consejo divino, permanece sobre la roca de los siglos. Entonces puede reírse de la tormenta y sonreír al ver que las tempestades agotan su débil rabia. Por tanto, todo hombre aprenda, antes de dar cualquier paso en la vida, a consultar al Señor cuidadosamente mediante la oración ferviente y humilde.

Cuando David se trasladó a la ciudad más antigua y noble de Hebrón, se trasladó con todos sus amigos, los fieles compañeros de todos sus exilios y aflicciones. Así que los que han seguido al Hijo del Hombre en la regeneración y han llevado la cruz, se sentarán en tronos y llevarán la corona. Dios no es injusto al olvidar su obra de fe y su labor de amor.

Pero mientras admiramos la prudencia de David, tenemos que reprochar la locura de Abner; una locura que en el asunto le costó la vida. Este hombre, a través de un principio de orgullo familiar, ungió a Is-boset en Mahanaim, deseando sin duda ser él mismo el verdadero rey, mientras que su sobrino tenía el nombre. Los que se oponen a la obra y al consejo del Señor pueden hacer mucho daño, y Dios puede permitir que tengan éxito por un tiempo, para que pueda cumplir su obra en la corrección de ellos y en el castigo de los impíos. El crimen de Abner fue aquí grande contra el Señor y contra David.

A continuación, se nos lleva a ver la gran frialdad y confianza de David. No precipitó a su país a una guerra civil. Estaba seguro de que el Dios de su unción, que lo había llevado del desierto al trono de Judá, le daría los corazones de todas las tribus; por lo tanto, trató de hacer feliz y seguro a su propio pueblo. Pero aunque estaba en paz, no estaba en decúbito supino. Al enterarse dos años después de que Abner había cruzado el Jordán y había llegado a Gabaón, envió a Joab a su encuentro, sin duda con la intención de seguirlo después de levantar el ejército.

Abner, al verse opuesto y demasiado confiado en sí mismo y en sus hombres, propuso resolver la disputa mediante un combate único de doce hombres escogidos en cada bando. Aquí la fuerza, la habilidad y el coraje de cada uno eran tan iguales, que los veinticuatro cayeron juntos en los brazos pacíficos de la muerte. ¡Qué desperdicio desenfrenado de los mejores hombres de Israel! Cuán equivocado fue Abner al proponer y Joab al aceptar el desafío.

Sobre el tema de los duelos, se observó que tuvimos pocos casos de esta horrible práctica durante varios años después del ahorcamiento de Major; y si un verdugo despreciable, de pie con un cabestro en la mano, puede asustar a nuestros duelistas enérgicos y ponerlos en paz, ahora tenemos pruebas suficientes de que todo su valor jactancioso no era más que un frenético sentido del honor, y completamente desconectado con la frialdad y sabiduría siempre característica de un alma heroica.

La caída de Asahel, hermano de Joab, debería enseñar a todos los jóvenes la modestia y no presumir demasiado de las generosas dotes de la naturaleza. Este joven, que David ascendió a príncipe, se enorgullecía sin duda de ser el hombre más rápido de Israel; y habría sido feliz si hubiera sido igualmente consciente de que no era el hombre más valiente de Israel. Cuán justamente le advirtió Abner, e incluso se dignó repetir esa advertencia.

Asael, por tanto, cayó en guerra legítima: su sangre estaba sobre su propia cabeza, a causa de su presunción. Muchos que están demasiado orgullosos de sus logros personales, se han encontrado con la muerte al presumir demasiado de sus propias habilidades.

Abner, habiendo ganado una altura, logró un cese de hostilidades y volvió a cruzar el Jordán: y feliz si nunca lo había cruzado para molestar a David. Los que se entrometen con los ungidos del Señor están seguros de que, tarde o temprano, recibirán la recompensa de su insensatez. Abner se retiró disgustado y avergonzado. Joab le reprochó con justicia toda la sangre derramada en esa ocasión. “Si no hubieras dicho lo que dijiste por la mañana, que se levanten los jóvenes y jueguen delante de nosotros; seguramente la gente se había apartado cada hombre de su hermano. Mi único deseo era obligarte a regresar. Abner ese día derramó mucha sangre inocente, y Dios la expió con la sangre de Abner.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y agarraron cada uno a su compañero por la cabeza, y [clavaron] su espada en el costado de su compañero; y cayeron juntos; por eso aquel lugar se llamó Helcathazzurim, que está en Gabaón.

Ver. 16. Y atraparon cada uno a su compañero. ] Con tal entusiasmo y furia se encontraron con estos galantes, que cada uno al lado del otro

" Empuñadura de estocada de espada "

envainó su espada, como prueba de su valor. Talis fait Cadmaea Tugna. Pero, ¿era esto valor, o más bien locura? ¿Coraje o indignación, ya sea? Josefo dice, pero no muy bien, que sólo los doce hombres de Abner fueron asesinados. a

Helkathhazzurim,] es decir, el campo de hombres fuertes, o de rocas, es decir, de aquellos que se mantuvieron firmes como rocas, hasta que cayeron en el lugar.

por otros se acuerda que se debe dar un campo de espada. - Jun.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La guerra de David con Is-boset

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y agarraron cada uno a su compañero, a su oponente, por la cabeza, y clavaron su espada en el costado de su compañero, en un movimiento rápido mostrando su excelente preparación militar, pero también la amargura que suele estar presente en una guerra civil; así que cayeron juntos, en una matanza mutua, matando a los veinticuatro al mismo tiempo; por tanto, ese lugar se llamó Helkath-hazzurim (campo de los filos de las espadas), que está en Gabaón.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-2.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

David de ninguna manera tenía prisa por aprovechar la situación que había provocado la muerte de Saúl. Aunque no había consultado al Señor sobre ir a ver al rey Aquis en Gat ( 1 Samuel 27:1 ), ahora pregunta si dejar Siclag y regresar a Judá. El Señor le diga que lo haga. Sin embargo, en un espíritu de dependencia sentida, además pregunta en qué ciudad.

La respuesta de Dios, "Hebrón", no pretende simplemente indicar una ubicación favorable. Su nombre significa "comunión", lo que sería un fuerte recordatorio para David de que si va a reinar como rey, necesitará el lugar de constante comunión con Dios.

Al llegar a Hebrón, las circunstancias de David cambiaron por completo. Sus dos esposas lo acompañan y todos sus hombres con sus hogares. Estos se dispersaron por los pueblos de los alrededores (v.3). David, siendo de la tribu de Judá, y habiendo atraído antes la aprobación del pueblo a través de su fidelidad y habilidad, no es sorprendente que los hombres de Judá vinieran a él para ungirlo como rey (v. 4). Sin embargo, el resto de Israel no estaba dispuesto a aceptarlo de esta manera en ese momento.

Cuando David escuchó la noticia de que eran los hombres de Jabes de Galaad los que habían enterrado a Saúl, les envió mensajeros para expresarles su agradecimiento por esta expresión de su consideración por el trono de Israel establecido por Dios. Él muestra la confianza de que el Señor los bendeciría por esta bondad, mientras promete que también los recompensaría con bondad (vs.5-6). También los anima a ser fortalecidos y valientes, aunque Saúl había muerto, y les informa que la tribu de Judá lo había ungido rey sobre ellos. Por supuesto, Jabes de Galaad estaba muy al norte de Judá y no había reconocido el gobierno de David, pero David no hizo ningún problema al respecto: simplemente les informó de la acción de Judá.

Abner, el capitán del ejército de Saúl, solo podía entender la sucesión natural. No buscó la voluntad de Dios, sino que decidió elevar a Is-boset, el hijo de Saúl, al trono de Israel (vs.8-9). ¡Cuántos desde él han pensado que los militares tienen derecho a tales decisiones! Pero esta es la prerrogativa de Dios, y ya había ungido a David como rey de Israel (no solo de Judá). Abner hizo de Mahanaim el cuartel general del reino de Is-boset.

Mahanaim significa "dos campamentos", por lo que enfatiza el hecho de que Israel estaba dividido. Dios no permitiría que esto continuara, pero Is-boset reinó sobre Israel durante dos años, durante los cuales hubo una "larga guerra" entre Judá e Israel. David reinó en Hebrón siete años y medio (v.11). Parece que, después de ser reconocido como rey por Israel (cap. 5: 1-3), debió haber permanecido un tiempo en Hebrón antes de subir a Jerusalén para reinar allí.

Esta historia ilustra la necesidad de que el Señor Jesús sometiera primero a Su propio pueblo antes de someter a Sus enemigos. Abner era el hombre fuerte en Israel: Is-boset no tenía importancia. Abner, por supuesto, quería ver a Judá sujeto a él también, y deseaba iniciar una prueba de fuerza. Llegó a Gabaón con algunos de sus hombres (v.12). Joab, el capitán del ejército de David, estaba totalmente dispuesto a la prueba, y salió con sus hombres, que se sentaron a un lado del estanque de Gabaón y Abner y sus hombres al otro lado.

Pero la ocasión no debe ser una discusión sobre sus diferencias. Abner pide que los jóvenes realicen un concurso (v.14) y Joab responde de inmediato. Doce hombres de cada bando se encuentran en un combate mortal.

El versículo 15 parece indicar que todos estos hombres, de ambos lados, estaban dispuestos a agarrarse por la cabeza, cada uno al mismo tiempo traspasándose al otro con su espada, de modo que cayeran juntos. No se detuvieron a considerar que todos eran israelitas y, por tanto, hermanos. Pero desde ese tiempo, el pueblo de Dios ha usado con demasiada frecuencia la espada de la palabra de Dios con crueldad contra otros miembros del pueblo de Dios cuando podrían haberla usado para el bien positivo de otros.

La contienda no decidió nada, pero fue solo el comienzo de una batalla que involucró a ambos ejércitos, por lo que muchos más estaban muertos antes de que terminara. La batalla tampoco supuso una diferencia real en la situación, aunque Judá la ganó. Solo la obra de Dios puede producir unidad entre su pueblo.

Judá persigue a Israel en la batalla, y Asael, hermano de Joab y Abisai, elige a Abner para que lo persiga. Siendo muy rápido de pies, fácilmente podía seguir el ritmo de Abner. Si Joab hubiera estado en su lugar, no habría dudado en matar a Abner, pero Asahel evidentemente no era un hombre de guerra experimentado, y solo quería estar seguro de que Abner no escapara. Abner sospechaba que era Asahel quien lo seguía, y cuando se aseguró de ello, le dijo que lo dejara y siguiera a alguien más (v.21). Abner no quería pelear con Asahel y matarlo, porque temía que si lo hacía, podría incurrir en la animosidad especial de Joab.

Asahel, sin embargo, después de una segunda advertencia de Abner, se negó a escucharlo. Continuó siguiéndolo muy de cerca y no estaba preparado para la astuta experiencia de Abner en la guerra. De repente, Abner empujó su lanza hacia atrás, lo que provocó que el extremo de la culata perforara a Abner por debajo de la quinta costilla. El cayó y murió. Asahel no carecía de celo, pero carecía de conocimiento y sabiduría para la guerra. Los perseguidores que seguían a Asahel se sorprendieron tanto al encontrarlo muerto que detuvieron la persecución de Israel. Consideraron que Israel había sido totalmente derrotado, y descubrir que habían contraatacado al matar a Asahel evidentemente les dio dudas.

Joab y Abisai continuaron su persecución, siendo ambos guerreros capaces (v.24). Sin embargo, Abner pudo reagruparse cuando los benjamitas llegaron a él y todos subieron a la cima de una colina. Desde allí Abner llama a Joab, deseando un cese de hostilidades. No se ofrece a rendirse, sino que pregunta: "¿Devorará la espada para siempre? ¿No sabes que al final será amarga?" Esto era cierto, porque la lucha continua no resolvería el problema de quién debería ser el rey.

Sin embargo, Abner se olvidó convenientemente de que había sido él quien había iniciado la batalla. Aun así, Joab sabía que sería prudente cesar la batalla y le dice a Abner que si no hubiera hablado, la batalla habría terminado a la mañana siguiente de todos modos (v.27). Sin embargo, como si hubiera sucedido, el discurso de Abner fue una admisión de derrota, aunque no con tantas palabras.

Joab tocó una trompeta para que todos sus hombres dejasen de perseguir a Israel. Abner y sus hombres viajaron toda la noche para regresar a través del Jordán a Mahahaim.

Al regresar de la guerra, Joab descubrió que veinte hombres de Judá (incluido Asahel) habían muerto en este triste conflicto, pero de los hombres de Abner, 360 murieron. Sin embargo, esto no tuvo consecuencias decisivas, aunque indicó un debilitamiento gradual de la oposición de Israel, lo que será cierto también en el momento de la Tribulación, cuando la rebelión de Israel contra el Señor Jesús se desgastará hasta que una ocasión de gran importancia pública los rompa por completo. en arrepentimiento y fe.

Asahel recibió un entierro honorable, y Joab y sus hombres regresaron de noche a Hebrón. Esto es significativo al decirnos que Judá debe permanecer en "comunión" con el Señor, para esperar Su clara dirección para volver a unir a la nación.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-2.html. 1897-1910.

Pett's Commentary on the Bible

Abner e Israel buscan ganar todo el reino de Is-boset y son derrotados por completo ( 2 Samuel 2:12 ).

Habiendo finalmente establecido a Is-boset como rey sobre Israel, Abner ahora dirigió su atención a traer de regreso a Judá al redil. En su opinión, como Saulide y Benjamín, Is-boset era el heredero legítimo de todo el reino, es decir, del trono de "todo Israel". Así, a sus ojos, David era un usurpador, y especialmente porque todavía podía ser considerado como un vasallo de los filisteos.

Parecería que los filisteos prestaron poca atención a esta situación. Sin duda, estaban encantados de que lo que quedaba de Israel se dividiera en dos partes, y aún más porque una parte estaba bajo el mando de uno a quien veían como su propio rey vasallo. Probablemente estaban bastante satisfechos en sus propias mentes de que David podía ocuparse de las cosas a su fin y, después de todo, esas 'guerras fronterizas' sucedían todo el tiempo.

Entonces, ¿por qué deberían interferir? Especialmente porque simplemente significaba que David e Israel se estaban debilitando mutuamente. (Por supuesto, interferirían más tarde cuando David se apoderara de todo el reino y sintieran que las cosas se estaban saliendo de control).

De hecho, podríamos sentir que Abner fue muy tonto en su decisión. ¿Qué posibilidades reales tenía un Israel debilitado contra la fuerza magníficamente entrenada de David? Pero debemos recordar que él no vio a David y sus hombres desde nuestro punto de vista. Lo veía como un renegado traicionero, que anteriormente lo había hecho parecer pequeño a los ojos de Saúl ( 1 Samuel 26:13 ), y que se había aprovechado de la derrota de Israel a manos de los filisteos para persuadir a un Judá desesperado de nombrarlo rey.

Así, ahora que había instalado satisfactoriamente a Is-boset como rey, lo que probablemente había requerido un poco de persuasión, sintió que el siguiente paso debía ser someter a Judá. No había tenido la oportunidad de darse cuenta de que esta vez, de hecho, se enfrentaría a una eficiente máquina de combate que había demostrado su valía una y otra vez. En lo que a él respectaba, David siempre había sido un renegado "en fuga".

Por lo tanto, en su ignorancia, confiaba en que un Israel debilitado, a pesar de que todavía se estaba recuperando de sus grandes pérdidas a manos de los filisteos (y debemos recordar que entonces habían perdido casi la totalidad de su propio ejército permanente), debería sin embargo fácilmente poder hacer frente a un Judá rebelde bajo un rey renegado.

Análisis.

a Y Abner, hijo de Ner, y los siervos de Is-boset, hijo de Saúl, salieron de Mahanaim a Gabaón; y Joab, hijo de Sarvia, y los siervos de David, salieron y los encontraron junto al estanque de Gabaón, y se sentaron, uno a un lado del estanque y el otro al otro lado del estanque ( 2 Samuel 2:12 ).

b Y Abner dijo a Joab: Te ruego que los jóvenes se levanten y jueguen delante de nosotros. Y Joab dijo: “Que se levanten” ( 2 Samuel 2:14 ).

c Entonces se levantaron y pasaron por número, doce por Benjamín, y por Is-boset hijo de Saúl, y doce de los siervos de David, y agarraron cada uno a su compañero por la cabeza, y clavaron su espada en la cabeza de su compañero. de lado para que cayeran juntos, razón por la cual ese lugar se llamaba Helcat-hazzurim, que está en Gabaón ( 2 Samuel 2:15 ).

d Y la batalla fue muy dura ese día, y Abner y los hombres de Israel fueron derrotados ante los siervos de David ( 2 Samuel 2:17 ).

e Y estaban allí los tres hijos de Sarvia, Joab, Abisai, Asael y Asahel era ligero de pies como un corzo silvestre ( 2 Samuel 2:18 ).

f Y Asahel siguió a Abner, y al irse, no se volvió a la derecha ni a la izquierda de seguir a Abner, y Abner miró hacia atrás y dijo: "¿Eres tú, Asahel?" Y él respondió: “Soy yo” ( 2 Samuel 2:19 ).

g Y Abner le dijo: “Vuélvete a tu derecha oa tu izquierda, y agarra a uno de los jóvenes, y toma para ti sus armas” ( 2 Samuel 2:21 a).

h Pero Asahel no se apartó de seguirlo ( 2 Samuel 2:21 b).

g Y Abner volvió a decirle a Asahel: “Deja de seguirme, porque ¿por qué voy a derribarte en el suelo? ¿Cómo, pues, he de alzar mi rostro a tu hermano Joab? ( 2 Samuel 2:22 ).

f Sin embargo, se negó a desviarse, por lo que Abner, con el extremo trasero de la lanza, lo golpeó en el cuerpo, de modo que la lanza salió detrás de él, y cayó allí, y murió en el mismo. lugar ( 2 Samuel 2:23 a)

e Y sucedió que todos los que llegaron al lugar donde Asahel cayó y murió, se detuvieron, pero Joab y Abisai persiguieron a Abner, y el sol se puso cuando llegaron a la colina de Amma, que está frente a Gía. por el camino del desierto de Gabaón ( 2 Samuel 2:23 ).

d Y los hijos de Benjamín se juntaron detrás de Abner, y formaron un grupo, y se pararon en la cima de una colina.

c Y Abner llamó a Joab y dijo: ¿Devorará la espada para siempre? ¿No sabéis que habrá amargura al final? ¿Cuánto tiempo pasará entonces antes de que le pidas a la gente que vuelva de seguir a sus hermanos? ( 2 Samuel 2:25 ).

b Y Joab dijo: “Vive Dios, que si no hubieras hablado, ciertamente el pueblo se habría ido por la mañana, y cada uno no siguió a su hermano” ( 2 Samuel 2:27 ).

a Entonces Joab tocó la trompeta, y todo el pueblo se detuvo, y ya no persiguieron a Israel, ni pelearon más ( 2 Samuel 2:28 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Abner lleva las fuerzas de Israel a Gabaón con el propósito de invadir Judá, y se encuentra con las fuerzas de David bajo su general Joab, mientras que en el paralelo las fuerzas de Israel están huyendo y es Joab quien tiene el control. de asuntos. En 'b' son las palabras de Abner las que dan comienzo a las hostilidades, y en el paralelo Joab señala que ninguna de ellas habría comenzado a menos que Abner hubiera hablado como lo hizo.

En 'c' la espada devora a los hombres de ambos lados, y en el paralelo Abner pregunta si se debe permitir que la espada devore para siempre. En 'd' Abner y sus hombres fueron derrotados ante los hombres de David, y en el paralelo Abner y sus hombres se reunieron en la cima de una colina. En 'e' Joab, Abisai y Asahel iban a la batalla, y en el paralelo Asahel murió, y Joab y Abisai perseguían al enemigo. En 'f' Asahel no estaba dispuesto a dejar de seguir a Abner, y en el paralelo murió debido a su negativa a hacerlo. En 'g' Abner le suplica que se aparte de seguirlo, y en el paralelo hace lo mismo.

En el centro en 'h' Asahel persistió y no se desvió con el resultado de que iba a su muerte, una muerte que tendría graves consecuencias, tanto para Abner ( 2 Samuel 3:30 ), como más tarde para Joab ( 2 Samuel 3:39 ; 1 Reyes 2:5 ).

2 Samuel 2:12

' Y Abner hijo de Ner, y los siervos de Is-boset hijo de Saúl, salió de Mahanaim a Gabaón.

Habiendo establecido el reinado de Is-boset en Mahanaim, Abner reunió a los guerreros de Is-boset y avanzó sobre el Jordán hasta Gabaón en Benjamín. Gabaón estaba en territorio benjaminita y Abner, él mismo benjaminita, sin duda esperaba obtener más apoyo allí. Su propósito final era avanzar sobre Judá.

2 Samuel 2:13

' Y Joab hijo de Sarvia, y los siervos de David, salieron y los encontraron junto al estanque de Gabaón, y se sentaron, el que está en un lado de la piscina, y el otro en el otro lado de la piscina.'

Las noticias de los movimientos israelitas habían llegado a David a través de sus espías, y él respondió enviando a Joab, el hijo de Sarvia (la hermana de David) a Gabaón, junto con sus hombres, para evitar cualquier intento de movimiento en Judá. Al llegar allí, acamparon en el lado opuesto de un gran embalse a Abner y sus hombres y esperaron a ver qué haría Abner. El próximo movimiento dependería de él.

2 Samuel 2:14

" Y dijo Abner a Joab:‘Que los hombres jóvenes, rezo para que se pusiera a jugar ante nosotros.’ Y Joab dijo: “Que se levanten”. '

Lo que hizo Abner entonces fue básicamente una declaración de guerra. Como había sucedido en el caso de Goliat e Israel ( 1 Samuel 17 ), pidió a Joab que enviara guerreros al encuentro de sus campeones. El viejo y sombrío guerrero habló en broma de 'jugar, pero no había ninguna intención real de' jugar '. Iba a ser una lucha a muerte. Quien ganara probaría que YHWH estaba de su lado.

2 Samuel 2:15

" Entonces ellos se levantaron y pasaron por número, doce de Benjamín, y de Is-boset hijo de Saúl, y doce de los siervos de David".

Entonces se llegó a un acuerdo de que cada lado sometería a doce guerreros, doce por Benjamín e Is-boset y doce por Judá y David. Presumiblemente, la victoria se vería como si fuera el que quedaba en pie al final.

2 Samuel 2:16

' Y agarraron cada uno a su compañero por la cabeza, y clavaron su espada en el costado de su compañero de modo que cayeran juntos, razón por la cual ese lugar se llamaba Helkath-hazzurim, que está en Gabaón'.

No sabemos nada sobre las prácticas que se siguieron en Israel con respecto a tales asuntos, pero la descripción sugiere que se siguieron ciertos procedimientos aceptados. Al parecer, el objetivo era agarrar la cabeza o la barba del oponente y luego matarlo con una espada. Pero todos los hombres eran tan expertos que cada uno mató inmediatamente a su oponente, y los veinticuatro murieron simultáneamente. Fue un asunto lúgubre.

Otros ven la descripción como simplemente significando la ferocidad de la batalla mientras luchaban por el dominio. De cualquier manera, el resultado fue un empate. Ninguno de los bandos había ganado la ventaja. Pero el resultado fue que la guerra ahora era inevitable. Con esta acción había comenzado la batalla. Ahora nada podía impedir que siguiera adelante. Se había derramado sangre.

La ferocidad del encuentro, que debió conmover a muchos de ambos lados, fue tal que a partir de entonces ese lugar se llamó Helkath-hazzurim que significaba "campo de los bordes afilados". No sería olvidado por mucho tiempo.

2 Samuel 2:17

"Y la batalla fue muy dura ese día, y Abner y los hombres de Israel fueron derrotados delante de los siervos de David".

Entonces comenzó la batalla y se libró duramente todo el día, hasta que finalmente las fuerzas de Abner tuvieron que admitir la derrota ante los guerreros de David y huyeron del campo.

2 Samuel 2:18

" Y estaban allí los tres hijos de Sarvia: Joab, Abisai, Asael y Asael era ligero de pies como un corzo salvaje".

Los tres hijos de la hermana de David participaron en la batalla, y uno de ellos, Asael el menor, era veloz. El resultado fue que, una vez que el enemigo hubo huido, partió con determinación en pos de Abner con miras a alcanzarlo y matarlo, dejando así al ejército israelita sin líder ya Is-boset sin su general. Haciendo caso omiso de la gran reputación de Abner como guerrero sin importancia, tenía la confianza de un joven de que sería capaz de matarlo.

2 Samuel 2:19

" Y Asael siguió a Abner, y al irse, no se apartó ni a la derecha ni a la izquierda de seguir a Abner".

De hecho, estaba tan decidido a matar a Abner que no permitió que nada ni nadie se lo impidiera en su persecución. En su confianza en sus propias habilidades, se negó a desviarse del camino elegido. Todo su pensamiento estaba centrado en Abner.

2 Samuel 2:20

' Y Abner miró atrás, y dijo: ‘¿Es usted, Asael?’ Y él respondió: "Soy yo". '

Mirando detrás de él mientras corría, Abner sintió que reconocía en la tenue luz del bosque al guerrero que lo perseguía y lo alcanzaba lentamente, por lo que respondió: "¿Eres tú, Asahel?" La respuesta le llegó de inmediato desde la penumbra: "Sí, soy yo". (Gramática incorrecta quizás, pero lo que diría la mayoría).

2 Samuel 2:21 a

Y Abner le dijo: "Vuélvete a tu derecha oa tu izquierda, y agarra a uno de los jóvenes y toma para ti sus armas". Pero Asahel no se apartó de seguirlo.

Abner, que no tenía ninguna duda sobre su capacidad para lidiar con el joven sin ninguna dificultad, lamentó que se pusiera en tal peligro y le suplicó que desistiera y encontrara un objetivo más fácil. Se mostró reacio a matar al hermano de Joab y le suplicó que encontrara honor matando a alguien más en su propio nivel y tomando su armadura.

2 Samuel 2:21 b

"Pero Asahel no se apartó de seguirlo".

Sin embargo, Asahel no se desanimó de su propósito. Quería la gloria de ser el hombre que había matado a Abner, y probablemente también reconocía genuinamente lo importante que sería una victoria para su lado.

2 Samuel 2:22

' Y Abner volvió a decir a Asael, “Que a su vez, aparte de en pos de mí, por qué iba a herir a la tierra? ¿Cómo, pues, he de alzar mi rostro a tu hermano Joab? '

Al reconocer que Asahel se estaba acercando aún más, Abner le suplicó de nuevo que cambiara de opinión y buscara a otra persona. Probablemente tenía una debilidad por Asahel, y enfatizó que realmente no quería matar al hermano de Joab, porque eso significaría que nunca más podría mirar a Joab directamente a los ojos.

2 Samuel 2:23 a

Sea como fuere, se negó a desviarse, razón por la cual Abner, con el extremo trasero de la lanza, lo golpeó en el cuerpo, de modo que la lanza salió detrás de él, y cayó allí, y murió en el mismo. lugar.'

Pero Asahel no se dejó disuadir y disminuyó constantemente la distancia entre él y Abner para apuñalarlo por la espalda mientras corría. Sin embargo, cuando se acercó, el viejo y astuto guerrero empujó con precisión hacia atrás con su lanza y lo atravesó directamente. La lanza probablemente apuntaba a ambos extremos. Y el resultado fue que murió de inmediato, cayendo donde estaba.

2 Samuel 2:23 b

"Y sucedió que todos los que llegaron al lugar donde Asahel cayó y murió, se detuvieron".

Los Davidides perseguidores que llegaron a ese lugar durante la persecución se detuvieron cuando vieron el cuerpo de Asahel para honrarlo, antes de continuar con la persecución, porque era un hombre muy admirado. Esta parece haber sido la costumbre con un héroe caído, como vemos en 2 Samuel 20:12 . Debe suponerse que luego se observaron ciertos ritos.

2 Samuel 2:24

' Pero Joab y Abisai persiguieron a Abner, y se puso el sol cuando llegaron al collado de Amma, que está delante de Gía por el camino del desierto de Gabaón.

Mientras tanto, Joab y Abisai guiaron a sus hombres en la persecución de Abner e Israel, y al ponerse el sol llegaron a la colina de Amma ('acueducto'), que está delante de Gía ('manantial') en 'el camino del desierto de Gabaón '. Ninguno de los sitios es identificable.

2 Samuel 2:25

" Y los hijos de Benjamín se juntaron detrás de Abner, y formaron un grupo, y se pararon en la cima de una colina".

Reconociendo que la persecución continuaba y que, por lo tanto, sus hombres estaban siendo derribados mientras corrían, Abner reunió a los benjaminitas que estaban con él (o algunos que habían venido a unirse a ellos) y formó una sola unidad en la cima de una colina. Su objetivo bien pudo haber sido llamar la atención sobre ellos para que el resto de sus fuerzas pudiera escapar, así como para poder hablar con Joab.

2 Samuel 2:26

" Entonces Abner llamó a Joab, y dijo:“¿Debe la devoran la espada perpetuamente? ¿No sabéis que habrá amargura al final? ¿Cuánto tiempo pasará entonces antes de que le pidas a la gente que vuelva de seguir a sus hermanos?

Entonces Abner llamó a Joab y le preguntó si realmente quería seguir matando a sus hermanos. '¿Devorará la espada para siempre?' Es un recordatorio de lo que la espada había hecho en el versículo 16. Y luego señaló la intensa amargura que siempre resulta de la guerra civil, especialmente cuando se persigue agresivamente, y preguntó cuánto tiempo duraría. antes de que Joab cesara la persecución.

2 Samuel 2:27

' Y Joab dijo: Vive Dios, que si no hubieras hablado, ciertamente por la mañana el pueblo se habría ido, y cada uno no siguió a su hermano. '

En vista del hecho de que Abner había comenzado la batalla, Joab pensó que esto era un poco descarado y le señaló que si no había pedido originalmente que la batalla comenzara organizando la competencia entre los dos grupos de doce guerreros ( 2 Samuel 2:14 ), entonces ambos lados se habrían ido pacíficamente a la mañana siguiente sin que nadie persiguiera a nadie más. Por lo tanto, la culpa estaba totalmente en la puerta de Abner.

2 Samuel 2:28

' Entonces Joab tocó la trompeta, y todo el pueblo se detuvo, y ya no persiguieron a Israel, ni pelearon más'.

Sin embargo, Joab reconoció la verdad de lo que había dicho Abner. Sabía que a David no le agradaría que se opusiera a los israelitas innecesariamente. Así que hizo sonar el cuerno de carnero para indicar el cese de la persecución y para reunir a los hombres y prepararlos para el regreso a casa. Y siendo bien disciplinados, los hombres respondieron de inmediato. La persecución terminó y la matanza se detuvo. También se había evitado la invasión de Judá.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-2.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Detalles de la administración de David como rey y el nombramiento de su hijo como sacerdotes ( 2 Samuel 2:16 ).

Análisis.

a Y Joab hijo de Sarvia estaba al mando del ejército

b Y Josafat hijo de Ahilud era registrador

c Y Sadoc hijo de Ahitob, y Ahimelec hijo de Abiatar, eran sacerdotes

b Y Seraías era escriba.

a Y Benaía, hijo de Joiada, estaba al mando de los cereteos y peleteos, y los hijos de David eran sacerdotes (o ministros principales).

Tenga en cuenta que en 'a' Joab está sobre el ejército, y en el paralelo Benaía está sobre el guardaespaldas del rey. En 'b' Josafat es el registrador, y en el paralelo Seraiah es el escriba. Centralmente en 'c' tenemos los nombres de los dos sumos sacerdotes. La descripción de los hijos de David como sacerdotes (de un tipo diferente) se agrega al final resaltando su énfasis. Las declaraciones paralelas de los hijos de la casa Aarónica como sacerdotes con los hijos de David como sacerdotes, que surgen en la segunda parte del quiasmo, siguen un patrón similar al de los primeros quiasmos (ver, por ejemplo, el análisis de 1 Samuel 1:1 ).

2 Samuel 8:16

' Y Joab hijo de Sarvia era general del ejército, y Josafat hijo de Ahilud, canciller, y Sadoc hijo de Ahitob, y Ahimelec hijo de Abiatar, eran sacerdotes, y Seraías era escriba, y Benaía hijo de Joiada sobre los cereteos y peleteos, y los hijos de David eran sacerdotes (ministros principales) '.

Tanto la grandeza de David como su talento administrativo se ponen de manifiesto en sus nombramientos. Nombró a Joab como general de su ejército, a Josafat (por lo demás desconocido) como su registrador, historiador y canciller, a Sadoc y al hijo de Abiatar, Ahimelec, como sus (sumos) sacerdotes, a Seraías como su escriba y a Benaía como comandante de su guardaespaldas. Pero sobre todo estableció a sus propios hijos como 'sacerdotes', en el último caso con miras a que (con suerte) compartieran con él su sacerdocio intercesor real. En toda su grandeza no ignoró la vida espiritual de sus hijos.

La palabra para 'sacerdotes' que se usa para los hijos de David es la misma que se usa para Zadoc y el hijo de Abiatar, Ahimelec (quienes ministraron como 'Sacerdote' (Sumo Sacerdote), presumiblemente uno en el Tabernáculo en Gabaón donde la mayoría de los muebles del Tabernáculo era, y el otro en la Tienda de Jerusalén antes del Arca), pero la separación mencionada indica que el sacerdocio de los hijos de David debe considerarse como un tipo diferente de sacerdocio.

Este fue probablemente el sacerdocio de Jerusalén 'según el orden de Mejisedec' que los unía con su padre en la preocupación espiritual por el reino como guardianes espirituales. (Esperaríamos algo así de un David optimista y piadoso que tendría las más altas expectativas de sus hijos). 1 Crónicas los llama 'los primeros al lado del rey', y algunos, por lo tanto, se traducirían como 'ministros cercanos' (compárese con el amigo del rey que también es llamado 'sacerdote' - 1 Reyes 4:5 ). Pero esto encajaría bien con su ser, al menos teóricamente, defensores de la oración.

Tenga en cuenta los detalles de la lista de nombres de los siervos de David.

"Joab, hijo de Sarvia, estaba al mando del ejército". Joab era sobrino de David, siendo el hijo mayor de su hermana Sarvia. Había sido el comandante de David desde los primeros días de su reinado sobre Judá ( 2 Samuel 2:13 ; 2 Samuel 3:23 ), y presumiblemente había estado con David, junto con sus hermanos Abisai y Asahel, en los días del desierto ( ver 1 Samuel 26:6 ).

Él y sus dos hermanos fueron así prominentes y fieles al servicio de David, pero David consideró que Joab y Abisai tenían una racha algo 'dura' ( 2 Samuel 3:39 ), y Joab nunca fue realmente perdonado por el asesinato. de Abner y Amasa, dos generales rivales ( 1 Reyes 2:5 ).

Sin embargo, parecía tener las preocupaciones de David (y las suyas propias) en el fondo, como demostró cuando se arriesgó a la ira del rey al organizar el asesinato de Absalón ante las objeciones de David, aunque tomó la precaución de asegurarse de que fuera así. ejecución por parte de varias personas para que nadie pudiera asumir la culpa. También trató de persuadirlo de que no pecara 'contando' a Israel ( 2 Samuel 24:3 ).

Fue el fiel comandante de David hasta el final, pero eligió al hijo equivocado (el mayor) en lo que respecta a la sucesión ( 1 Reyes 1:7 ), y siguiendo el consejo de David ( 1 Reyes 2:5 ), Salomón lo ejecutó sumariamente. ( 1 Reyes 2:28 ).

Todo lo que se puede decir a favor de David con respecto a esto es que Joab sin duda lo enfureció al tratar de hacer rey a Adonías sin el permiso de David incluso mientras David estaba vivo, no como un acto de rebelión contra David, sino para evitar la selección. de Salomón. Sabiendo lo duro que era, David, sin duda, previó que a partir de ese momento no se le podría confiar en lo que respecta a Salomón. (Entonces David también podría ser difícil).

"Josafat hijo de Ahilud fue registrador". No sabemos nada más de Josafat el registrador. Como registrador, mantendría los registros oficiales del reinado de David y bien podría haber sido responsable de la fuente que se encuentra detrás de los capítulos 9-24. Sus responsabilidades probablemente también incluirían la responsabilidad de mantener al rey informado sobre asuntos importantes, asesorarlo y comunicar las órdenes del rey a los demás.

"Sadoc hijo de Ahitob y Ahimelec hijo de Abiatar eran sacerdotes". La mención del hijo de Abiatar, Ahimelec (llamado así por su abuelo), deja en claro que en ese momento Abiatar había dejado de actuar como Sumo Sacerdote por algún tiempo. Esto no tiene por qué sorprendernos necesariamente, ya que si hubiera contraído una enfermedad de la piel, que no era infrecuente en aquellos días, habría sido excluido de tales funciones.

Una vez que la enfermedad de la piel hubiera desaparecido, podría volver a su puesto anterior. Bien puede ser que Ahimelec muriera siendo bastante joven, ya que no se lo menciona más adelante, salvo en 1 Crónicas 24:3 ; 1Cr 24: 6; 1 Crónicas 24:31 .

La necesidad de tener dos Sumos Sacerdotes habría surgido originalmente cuando Abiatar huyó a David, y Saúl deseaba restaurar el ministerio del Tabernáculo que había cesado cuando mató a los sacerdotes en Nob. Sin duda, seleccionó a Sadoc, que era descendiente de Eliezer, porque era de otra rama del sacerdocio aarónico.

"Seraiah era escriba". Es decir, era secretario de Estado. En 2 Samuel 20:25 se le llama Sheva. En 1 Reyes 4:3 se le llama Shisha, que en 1 Crónicas 8:16 convierte en Shavshah. Probablemente se trate simplemente de variantes de su nombre oficial recibido en el momento de la cita. Los nombres antiguos eran muy flexibles.

"Benaía, hijo de Joiada, estaba al mando de los cereteos y peleteos". Benaía era uno de los valientes de David y estaba al mando de su guardaespaldas. Más tarde, bajo el mando de Salomón, se convirtió en comandante del ejército israelita en lugar de Joab. Algunos han visto los sustantivos cherethi y pelethi como "verdugos (de carath - para" cortar ") y mensajeros (de palath - en árabe" escapar, huir ").

Esto se relacionaría con el hecho de que David llamaba regularmente a sus jóvenes para que llevaran a cabo ejecuciones, y ciertamente a veces actuaban como mensajeros de la misma manera que los ayudantes de campo del siglo XIX d. C. Sin embargo, los cereteos mencionados en 1 Samuel 30:14 probablemente eran originalmente cretenses que habían venido en la invasión filistea (compárese con Ezequiel 25:16 ; Sofonías 2:5 ), en cuyo caso podemos ver a los peletitas como 'filisteos' con el 's' abandonó y con la palabra popularmente formada para resonar con los Cherethi, que probablemente vinieron a través de Creta desde el Egeo.

Es posible que hayan entrado al servicio de David en Siclag, e incluso se hayan convertido al yahvismo. Si este fuera el caso, ambos grupos presumiblemente serían mercenarios que sirvieron a David personalmente, algo que podría verse confirmado por el hecho de que la misma combinación de los dos ayudó a colocar a Salomón en su trono ( 1 Reyes 1:44 ) y fueron entonces no he vuelto a saber de él.

"Los hijos de David eran sacerdotes (ministros principales)". La palabra para 'sacerdotes' es la misma que se usa para Zadok y Ahimelech. Como se sugirió anteriormente, esto puede indicar que eran vistos como 'sacerdotes según el orden de Melquisedec' ( Salmo 110:4 ), posiblemente actuando junto a David y ayudando a cumplir con sus deberes religiosos / políticos, especialmente cuando él estaba ausente.

Ciertamente, más tarde, Salomón se revela a sí mismo como un intercesor capaz ( 1 Reyes 8:54 ). Otros ven la palabra aquí como algo así como "ministros principales".

(Fin de la nota).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-2.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

12) Y Abner hijo de Ner, y los siervos de Is-boset hijo de Saúl, salieron de Mahanaim a Gabaón. 13) Y salieron Joab hijo de Sarvia y los siervos de David, y se reunieron junto al estanque de Gabaón; y se sentaron el uno a un lado del estanque y el otro al otro lado. de la piscina. (14) Y Abner dijo a Joab: Levántense ahora los jóvenes y jueguen delante de nosotros.

Y Joab dijo: Que se levanten. (15) Entonces se levantaron y pasaron por el número doce de Benjamín, que era de Is-boset hijo de Saúl, y doce de los siervos de David. (16) Y agarraron cada uno a su compañero por la cabeza, y clavaron su espada en el costado de su compañero; y cayeron juntos; por eso aquel lugar se llamó Helcathazzurim, que está en Gabaón. (17) Y hubo una batalla muy encarnizada ese día; y Abner fue derrotado, y los hombres de Israel, delante de los siervos de David.

Este Abner era tío de Saúl, y sin duda cubrió su pretensión con un sentido del deber: pero qué cubierta endeble en oposición a la soberanía de Dios. El primer encuentro de los dos ejércitos parece haber sido a modo de desafío. Similar quizás al de los duelos más modernos, en los que los hombres, para evitar las burlas de los tontos, se aventuran a desafiar la potencia Omni y sumergen a los no enviados y no llamados antes de su tiempo en la miseria eterna; de todos de los que se puede decir, como se dijo en días posteriores de este mismo Abner; ¡Abner murió como muere un necio! 2 Samuel 3:33 . El juego pecaminoso, como se llama aquí, pronto se convirtió en un trabajo serio y terminó en una batalla sangrienta, de modo que el lugar de los muertos se llamó Helkath-hazzurim; es decir, el campo de los hombres resistentes.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Más de doce de los hombres de Benjamín Is-boset estaban aún más dispuestos a comenzar las hostilidades. Cogieron , etc. Es decir, cada uno de los siervos de David mencionado por última vez, o cada uno de ambos lados atrapó al hombre que era su opuesto; por la cabeza , es decir, por los cabellos de la cabeza, que llevaban mucho tiempo en aquellos días. Y clavó su espada en el costado de su compañero y mató a su oponente. Cayeron, pues, juntos, o los doce hombres de Benjamín, muertos por los siervos de David, o los veinticuatro cayeron juntos muertos. Ese lugar se llamaba Hel-kath-hazzurim O, El campo de rocas, es decir, de hombres que se pararon como rocas, inmóviles, cada uno muriendo en el lugar donde combatió. Ese día hubo una dura batalla. Los hombres de Israel, al parecer, enfurecidos por la pérdida de sus valientes, comenzaron una batalla general.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-2.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Helkathhazzurim

Es decir, Campo de espadas.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 2:16". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-2.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y sucedió después de esto que David consultó al Señor.

Fuerza y ​​debilidad

¡El sentido de dependencia de David en Dios!

1. Su paciencia pasiva es exquisitamente conmovedora y presenta un gran contraste con su reciente inquietante prisa de espíritu. Encontraremos este tranquilo descanso caracterizando sus horas triunfantes. No inercia y supino - dependencia activa. No la pereza, que marcó sus horas de infidelidad, sino una calma tranquila, presagio de una fe viva. No hace ningún esfuerzo por asegurarse el trono y, sin embargo, cada esperanza que ha tenido al respecto está avanzando hacia su realización.

Si su ojo se hubiera posado en el lado humano, estaba en condiciones de hacer el movimiento hacia adelante. Por naturaleza, un hombre de rápida decisión y acción más rápida, sus valientes hombres lo instaron a moverse hacia Jerusalén. En lugar de tal movimiento, se queda “para consultar al Señor” ( 2 Samuel 2:1 ).

2. Se da más énfasis a esta visión del estado de ánimo de David en el tono de su oración: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" sin seleccionar la ciudad. Siendo de la tribu de Judá, se le sube a los labios para preguntar si puede estar entre su propia gente. ¿No pedimos consejos a menudo, con el mayor énfasis cuando no vemos nuestro camino? Es una fe fuerte, una humildad genuina, lo que somete nuestra elección al dominio divino.

3. Cuán simple es el relato: “Entonces David subió allá”. ¡Cuánto cubre el disco! Rápida obediencia y confianza inquebrantable. Esta es la manera de avanzar hacia la consumación de los propósitos divinos: obedecer los mandamientos divinos sin vacilar. “Me apresuré y no tardé en guardar tus mandamientos” ( Salmo 119:60 ).

4. Las consecuencias del pecado permanecen mucho después de que el pecado mismo es perdonado. La estadía de David entre los filisteos dio frutos después de muchos días, frutos amargos al paladar. Que David se aliara con los filisteos solo podía traer dolor y debilidad. Hoy el creyente se casa con los mundanos, el hijo de Dios se asocia con el hijo del mundo. Las experiencias de Siclag se repiten con demasiada seguridad a nuestro alrededor.

Impulsado a la acción por celos personales o temor de perder su posición, Abner se establece como rey Is-boset, hijo de Saúl ( 2 Samuel 2:8 ). A esto las tribus occidentales están de acuerdo; - su temor de que el pacto de David con Filistea aún no se disuelva en gran medida como ministro.

( ÉL Piedra. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 2:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-2.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y David envió mensajeros a los de Jabes de Galaad.

Intentos de conciliación derrotados

1. La principal preocupación de David, después de haber sido ungido rey de la casa de Judá, naturalmente sería cómo asegurar la lealtad pacífica de las otras tribus. Impulsado por el deseo de prevenir la guerra civil, y también por los amables sentimientos de su propio corazón, envió un mensaje amable y agradecido a los hombres de Jabesh-Gilead, felicitándolos por el respeto que habían mostrado por los restos mutilados de Saúl y sus hijos.

Cada acción de David en referencia a su gran rival demuestra la superioridad de su espíritu sobre lo que a menudo ha prevalecido en circunstancias similares. Dentro de las Escrituras mismas tenemos ejemplos de la deshonra que a menudo se ponía en el cuerpo de un enemigo conquistado: los casos de Joram y Jezabel se le ocurrirán fácilmente a todos. El espantoso destino del cadáver de Héctor, arrastrado tres veces por las murallas de Troya detrás del carro de Aquiles, se consideraba la única calamidad que podía esperarse en medio de la cambiante suerte de la guerra.

Se dice que Mark Anthony se echó a reír al ver las manos y la cabeza de Cicerón, que había hecho que le cortaran. Es muy cierto que David no era lo suficientemente fuerte en este momento para ofrecer tal ultraje a sus oponentes, incluso si hubiera estado dispuesto; habría sido tan descortés como cruel; pero es injusto alegar que los motivos de la política fueron la única consideración que influyó en él.

El espíritu de consideración bondadosa, tanto a la persona como a la familia de su predecesor, evidentemente brotó de lo más íntimo del alma de David, y no debe ser negado ni menospreciado porque el curso que impulsó fue igualmente el curso de una política sensata. Cuando lleguemos a examinar su proceder al entregar siete de los hijos de Soul a los gabaonitas, veremos que ese acto no fue una excepción a su espíritu ordinario.

2. El mensaje que David envió a los hombres de Jabesh-Galaad no solo fue adecuado para complacerlos, sino que fue calculado para dar confianza a los viejos amigos y partidarios del rey anterior. Habría sido bastante natural para ellos aprehender, considerando la práctica ordinaria de los conquistadores y el destino ordinario de los conquistados, que cuando David llegara al poder adoptaría medidas muy rígidas contra los camaradas de su perseguidor.

Por el mensaje que les envió a todo el país y al otro lado del Jordán, demostró claramente que estaba animado por un espíritu completamente opuesto; que en lugar de tratar de castigar a los que habían servido con Saúl, estaba más bien dispuesto a mostrarles favor. La gracia divina, actuando sobre su carácter nativo, hizo a David bondadoso y perdonador, y presentó al mundo el hermoso espectáculo de una eminente profesión religiosa en unión con el comportamiento más honorable y magnánimo.

3. Pero el espíritu con el que David actuó con los amigos de Saúl no recibió la respuesta adecuada. Su pacífico propósito fue derrotado por Abner, capitán del ejército de Soul, quien estableció a Is-boset, uno de los “hijos de Soul, como rey, en oposición a David. El propio Is-boset era evidentemente una mera herramienta en manos de Abner; era un hombre sin espíritu ni "actividad"; y al establecerlo como demandante del reino, lo más probable es que Abner se fijara en sus propios intereses.

Es evidente que actuó en este asunto con un espíritu de atrevida impiedad; sabía que Dios le había dado el reino a David, porque luego se burló de Is-boset con el hecho ( 2 Samuel 3:9 ); y nada más que motivos personales de fuerza irresistible podrían haberlo inducido a actuar en oposición directa a Dios. Bajo Saúl, había sido capitán en jefe del ejército; bajo David, no podía esperar ocupar una posición tan alta; y si se revelara el motivo secreto que lo indujo a fundar Is-boset, probablemente sería esto —que podría proporcionarse un lugar mejor para él— que Abner podría ser el primer sujeto en el reino.

Los anales del mundo, ¡ay! contener demasiados ejemplos de egoísmo tan imprudente; guerras innumerables, con sus innumerables masas de víctimas, no han surgido de un motivo más alto que la ambición de algunos Diótrefes de tener la preeminencia. ¿Qué necesidad tiene todo hombre de protegerse de este espíritu egoísta y, por tanto, asesino, y de rezar para que el manantial animador de su conducta sea ese amor, esa caridad cristiana, que es la reina de todas las gracias y el vínculo mismo de la perfección? ! Los esfuerzos serios y bien intencionados de David para evitar la contienda se vieron frustrados; Ahora era su amarga suerte ver el reino desgarrado por el más terrible de todos los flagelos: la guerra civil.

En cuanto a la ocasión inmediata de la guerra, tenía la conciencia perfectamente tranquila: solo Abner era el responsable; pero la guerra misma, para un sentimiento y un corazón patriótico como el de David, debe haber ocasionado una angustia inconcebible. ¿Alguna vez se le ocurrió que ahora estaba, contra su voluntad, en la misma posición que había profesado ante el rey Aquis estar tan ansioso por ocupar? ¿Pensó alguna vez que en la providencia de Dios, puesto, como estaba ahora, en una actitud de hostilidad hacia sus propios compatriotas, estaba siendo castigado por las palabras que entonces había pronunciado tan precipitadamente? De una propuesta hecha por Abner, con miras a simplificar la contienda ( 2 Samuel 2:14 ), parecería que la conciencia de ese general no estaba del todo tranquila con respecto a la lúgubre matanza que estaba a punto de provocar.

La propuesta parece haber sido que se eligiera un número pequeño e igual de jóvenes de cada bando, y que la contienda debería celebrarse como resuelta a favor del ejército cuyos jóvenes deberían salir victoriosos. La práctica era bastante común en la antigüedad; La historia romana proporciona algunos ejemplos memorables de ella: la de Rómulo y Aruns, y la de los Horacios y Curiatos; el desafío de Goliat a las huestes de Israel fue otro ejemplo de la misma práctica.

En consecuencia, se eligió a los jóvenes; pero se precipitaron unos contra otros con tan terrible impetuosidad, que cada uno de ellos mató a su oponente, y la contienda quedó indecisa como antes. Ahora no había nada más que un llamamiento general a las armas; y cuando vino el impacto de la batalla en Gabaón, la victoria recayó en David; Abner y sus tropas fueron derrotados de manera significativa. Al concluir la batalla, al ver al enemigo que volaba, David podría haber dicho (aunque el salmo, probablemente, no fue escrito para esta ocasión) “Ahora sé que Jehová salva a su ungido; Lo oirá desde su santo cielo, con la fuerza salvadora de su diestra.

Algunos confían en carros y otros en caballos; pero recordaremos el nombre del Señor nuestro Dios. Ellos son derribados y caídos, pero nosotros hemos resucitado y estamos en pie. Salva, Señor: que el rey nos escuche cuando Salmo 20:6 ( Salmo 20:6 ). (WG Blaikie, M. A. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 2:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-2.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Cogieron a cada uno de sus compañeros por la cabeza, es decir, por el pelo de la cabeza o la barba. Ver 2 Samuel 20:9 . Plutarco nos dice, en sus Apophthegms, que estando todas las cosas preparadas para una batalla, los capitanes de Alejandro le preguntaron si tenía algo más que ordenarles. "Nada", dijo, "sino que los macedonios se afeiten la barba". Parmenio, preguntándose qué quería decir, "¿No sabes?", Respondió, "que no hay mejor agarre en la lucha que la barba".

REFLEXIONES.— La ambición de Abner (quien era el general de Saúl) y el celo por su familia, lo persuadieron de establecer como rey a Is-boset, el único hijo legítimo y sobreviviente de Saúl; y mientras David, en dependencia de las promesas de Dios, permaneció tranquilo en Hebrón, Abner, con su asiduidad, ganó primero la tierra de Galaad más allá del Jordán, y luego todas las tribus menos Judá, para reconocer a Is-boset. Y así comenzó esa competencia que, después de dos años de paz y cinco de guerra, terminó con la muerte de Is-boset y la total sumisión de todas las tribus a David. Nota; Antes de que lleguemos al trono, nuestra fe será probada y debemos esperar una guerra a las puertas.

1. Abner comienza la guerra, en la que, al parecer, David nunca habría entrado, aunque su derecho a la corona era tan evidente, si no hubiera sido obligado; tan deseoso estaba, en lugar de preservar las vidas de aquellos que deberían ser sus futuros súbditos, que tratarlos ahora como rebeldes contra su corona.
2. Abner viendo a Joab, probablemente, atrasado para enfrentarse, David no está dispuesto a derramar sangre israelita, lo desafía a producir doce hombres de Judá, contra doce de sus israelitas, para jugar ante ellos, es decir, pelear tantos duelos; porque, para un guerrero feroz, la sangre y las heridas son deporte y pasatiempo. Joab, como muchos, había albergado esas falsas nociones del honor, según las cuales no se atrevía a rechazar el desafío; los hombres son seleccionados, emparejados, ingresan en las listas y se involucran: cada uno agarra instantáneamente a su compañero, hunde su espada en el costado del otro y todos caen juntos; tan generosos son a menudo los generales de la vida de sus valientes soldados, para gratificar su capricho.

El lugar, por este hecho, se llama הצרים חלקת cehelkath hazzurim, El Campo de las Rocas, de los hombres valientes, resistentes y firmes como rocas, que cayeron allí. Nota; (1.) Compran honor muy caro, quienes lo compran a expensas de la sangre de su hermano. (2.) Las nociones falsas del honor se encuentran entre las artimañas malditas que Satanás emplea para destruir tanto el cuerpo como el alma de los hombres.

3. A continuación, se produce la batalla general, y Abner y sus fuerzas son derrotados. Quienes así provocan contiendas, a menudo se entrometen en su propio daño; y es justo en Dios castigar al agresor y cubrir de vergüenza a los que buscan avanzar sobre la ruina de su prójimo.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-2.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO III.

INICIO DE LA GUERRA CIVIL.

2 Samuel 2:12

Los esfuerzos serios y bien intencionados de David para evitar las contiendas y unir al pueblo para reconocerlo como rey se vieron frustrados, como hemos visto, a causa de los esfuerzos de Abner. Sin inmutarse por el solemne testimonio de Dios, expresado una y otra vez por medio de Samuel, que había rechazado a Saúl y encontrado como rey a un hombre conforme a Su propio corazón; indiferente al triste proceso de Endor, donde, en tan espantosas circunstancias, se había repetido el mismo anuncio del propósito del Todopoderoso; indiferente a la condenación de Saúl y sus tres hijos en el monte Gilboa, donde se había dado una prueba tan contundente de la realidad del juicio de Dios sobre su casa; indiferente al miserable estado del reino, invadido y humillado por los filisteos y en la peor condición posible para soportar la tensión de una guerra civil, - este Abner insistió en establecer Is-boset y esforzarse por hacer valer sus reclamos por la espada. Nunca se vio más claramente cómo "un pecador destruye mucho bien".

En cuanto a la ocasión inmediata de la guerra, David era bastante inocente, y solo Abner era responsable; pero para un sentimiento y un corazón patriótico como el de David, la guerra misma debe haber sido la ocasión de una amarga angustia. ¿Alguna vez se le ocurrió pensar que, en cierto sentido, ahora lo habían traído? en contra de su voluntad, en la posición que había profesado al rey Aquis estar dispuesto a ocupar, o que, puesto como estaba ahora en una actitud de oposición a una gran parte de sus compatriotas, estaba sufriendo un castigo por lo que estaba lo suficientemente imprudente para decir y hacer entonces?

Al comienzo de la guerra, Abner dio el primer paso. Salió de Mahanaim, descendió por el valle del Jordán y llegó a Gabaón, en la tribu de Benjamín, un lugar a pocas millas de Gabaa, donde había reinado Saúl. Probablemente, su objetivo inmediato era obtener tal ventaja sobre David en ese barrio que le permitiera establecer Is-boset en Guibeá, y así traerle todo el prestigio debido al hijo y sucesor de Saúl.

No debemos olvidar que los filisteos todavía tenían una gran influencia en la tierra, y muy probablemente estaban en posesión de Guibeá, después de haber saqueado el palacio de Saúl y haberse apropiado de todas sus propiedades privadas. Con este poderoso enemigo al que enfrentarse en última instancia, a Abner le interesaba evitar una colisión de todas las fuerzas de ambos bandos y evitar la matanza que habría supuesto semejante contienda.

Hay algo de oscuridad en la narrativa que ahora tenemos ante nosotros, tanto en este punto como en otros lugares. Pero parece que, cuando los dos ejércitos se alinearon en lados opuestos del "estanque" o embalse en Gabaón, Abner le hizo la propuesta a Joab de que la contienda debería ser decidida por un número limitado de hombres jóvenes de cada lado, cuyo El encuentro formaría una especie de juego o espectáculo, que sus hermanos pudieran contemplar y, en cierto sentido, disfrutar. Dadas las circunstancias, fue una propuesta sabia y humana, aunque nos choca un poco el espíritu frívolo que pudo hablar de un encuentro tan mortal como "juego".

David no estuvo presente con sus tropas en esta ocasión, y la gestión de las mismas se confió a Joab, el hijo de su hermana. Aquí estaba otra de las dificultades de David, una dificultad que lo avergonzó durante cuarenta años. Se vio obligado a encomendar la dirección de su ejército a su guerrero sobrino, aunque parece haber sido un hombre muy diferente a él. Joab es mucho más parecido a Saúl que a David.

Es rudo, impetuoso, mundano, sin manifestar fe, sin oración, sin hábito o espíritu de comunión con Dios. Sin embargo, desde el principio se unió a David; le fue fiel en la insurrección de Absalón; ya veces le daba consejos más dignos de seguir que sus propios recursos. Pero aunque Joab fue una dificultad para David, no lo dominó. El curso de la vida de David y el carácter de su reinado estuvieron determinados principalmente por esos sentimientos espirituales con los que Joab parece no haber tenido simpatía.

Fue una pena que la primera etapa de la guerra estuviera en manos de Joab; lo llevó a cabo de una manera que debió haber sido dolorosa para David; lo manchó con un crimen que le produjo un dolor amargo.

La práctica de decidir los concursos públicos por un número pequeño e igual de campeones en cada lado, si no era común en la antigüedad, no era, en todo caso, muy rara. La historia romana proporciona algunos ejemplos memorables de ella: la de Rómulo y Aruns, y la de los Horacios y los Curiatos; mientras que el desafío de Goliat y la propuesta de resolver la contienda entre los filisteos y los hebreos según el resultado del duelo con él había tenido lugar no muchos años antes.

En consecuencia, se eligió a los jóvenes, doce a cada lado; pero se precipitaron unos contra otros con tal ímpetu que todos cayeron juntos, y la contienda quedó indecisa como antes. Probablemente emocionados por lo que habían presenciado, las fuerzas principales de ambos lados ahora se apresuraron unas contra otras; y cuando llegó el impacto de la batalla, la victoria cayó del lado de David, y Abner y sus tropas fueron derrotados de manera significativa.

Por parte de David, no hubo una pérdida muy grave, el número de muertos ascendía a veinte; pero del lado de Abner la pérdida fue de trescientos sesenta. Para dar cuenta de una desigualdad tan grande, debemos recordar que en la guerra oriental fue en la persecución donde tuvo lugar, con mucho, la mayor cantidad de matanzas. Ese obstinado mantenimiento de su terreno que caracteriza a los ejércitos modernos parece desconocido en aquellos tiempos.

La superioridad de uno de los anfitriones sobre el otro generalmente parece haberse hecho sentir al comienzo del compromiso; la fuerza contraria, presa del pánico, huyó confusa, seguida de cerca por los conquistadores, cuyas armas, dirigidas contra las espaldas del fugitivo, no fueron alcanzadas por los escudos ni recibidas por contraataques. Así fue que la pérdida de Joab fue poco más que los doce que habían caído al principio, mientras que la de Abner fue muchas veces mayor.

Entre los que tuvieron que salvarse huyendo después de la batalla estaba Abner, el capitán del ejército. Persiguiéndolo, y solo contra él, se apresuró Asael, hermano de Joab. No es fácil comprender todas las circunstancias de esta búsqueda. No podemos dejar de creer que Asahel estaba decidido a matar a Abner, pero probablemente su esperanza era que se acercaría lo suficiente a él para dispararle una flecha, y que al hacerlo no correría ningún peligro personal.

Pero Abner parece haberlo notado, haber detenido su huida y haber dado la vuelta para encontrarse con él. Abner parece haber llevado espada y lanza; Asahel probablemente no tenía nada más pesado que un arco. Fue bastante justo en Abner proponer que si iban a ser oponentes, Asahel debería pedir prestada una armadura, para que pudieran luchar en igualdad de condiciones. Pero este no fue el pensamiento de Asahel. Parece haber estado decidido a seguir a Abner y aprovechar la oportunidad para atacarlo a su manera.

Abner no lo permitiría; y como Asahel no quiso desistir de su persecución, Abner, corriendo hacia él, lo golpeó con tal violencia con el extremo trasero de su lanza que el arma salió detrás de él. "Y cayó Asahel allí, y murió en el mismo lugar; y sucedió que todos los que llegaron al lugar donde Asahel cayó y murió, se detuvieron". Asahel era un hombre importante, hermano del comandante del ejército y sobrino del rey.

La muerte de un hombre así contó mucho y contribuyó mucho a restablecer el equilibrio de pérdidas entre los dos ejércitos contendientes. Parece haber infundido horror en los corazones de sus compañeros soldados; fue un terrible incidente de la guerra. Era bastante extraño ver a alguien que hace una hora era tan joven, tan fresco y lleno de vida, tendido en el suelo como una indefensa masa de arcilla; pero fue más espantoso recordar su relación con los dos hombres más importantes de la nación: David y Joab.

Ciertamente, la guerra es más indiscriminada en la selección de sus víctimas; comandantes y sus hermanos, reyes y sobrinos, estando tan abiertos a sus catástrofes como cualquier otra persona. Seguramente debió de emocionar a Abner al ver entre las primeras víctimas de la contienda que había encendido a una cuya familia estaba tan alta y cuya muerte exasperaría contra él a una persona tan importante como su hermano Joab.

La persecución del ejército derrotado pronto fue interrumpida por el anochecer. En el transcurso de la noche, los fugitivos se reunieron un poco y se concentraron en la cima de una colina, en el desierto de Gabaón. Y aquí los dos jefes parlamentaron juntos. Abner inició el proceso y comenzó con una pregunta casi insolente. "Abner llamó a Joab y dijo: ¿Devorará la espada para siempre? ¿No sabes que habrá amargura al final? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que mandes al pueblo que vuelva de seguir a sus hermanos?" Fue un intento audaz de echar a Joab y al amo de Joab la responsabilidad de la guerra.

Aquí tenemos una nueva visión del personaje de Abner. Si había un hecho que podía sostenerse más allá de la posibilidad de cuestionarlo, era que Abner había comenzado el concurso. ¿No había puesto él, en oposición al Divino Rey de la nación, a Is-boset contra el hombre llamado por Jehová? ¿No había reunido al ejército en Mahanaim y se había movido hacia Gabaón, con el expreso propósito de excluir a David y asegurar para su candidato lo que podría contarse en realidad, y no solo en el nombre, el reino de Israel? Sin embargo, insolentemente le preguntó a Joab: "¿Devorará la espada para siempre?" Él aplica audazmente a Joab una máxima que no había pensado en aplicarse a sí mismo por la mañana: "¿No sabes que habrá amargura al final?" Ésta es una guerra que sólo puede terminar con la destrucción de la mitad de la nación; será una consumación bastante amarga, cualquiera que sea la mitad. ¿No te preocupas por tus "hermanos", contra quienes estás luchando, a los que te aferras de esta manera despiadada?

Puede ser algo maravillosamente inteligente, de esta manera audaz, arrojar sobre un oponente toda la culpa que obviamente es propia. Pero ningún buen hombre lo hará. La audacia que atribuye sus propios pecados a un oponente es sin duda la señal de una naturaleza muy maligna. No tenemos ninguna razón para formar una opinión muy alta de Joab, pero de su oponente en esta contienda nuestro juicio debe ser mucho peor. Abner, un hombre poco sincero, no podía tener un alto nivel ante él. Si David no era feliz en su general, menos aún lo era Is-boset en el suyo.

La respuesta de Joab mostró cierto grado de indignación. "Vive Dios, que si no hubieras hablado, ciertamente entonces por la mañana el pueblo había subido cada uno de seguir a su hermano". Hay cierta ambigüedad en estas palabras. La Versión Revisada traduce: "Si no hubieras hablado, seguramente entonces por la mañana la gente se habría ido, ni siguió a todos a su hermano". El significado de Joab parece ser ese, aparte de cualquier apelación de mal genio como la de Abner , tenía toda la intención por la mañana de retirar a sus hombres de la persecución y dejar que Abner y su gente se fueran a casa sin más daño.

Joab muestra la indignación de alguien a quien se le atribuye un propósito que nunca tuvo, y una inhumanidad y falta de hermandad de las que era inocente. Por qué Joab había decidido renunciar a más hostilidades en ese momento, no se nos dice. Uno podría haber pensado que si le hubiera dado otro golpe a Abner, podría haber acosado a su fuerza de tal manera que arruinaría su causa, y así asegurar de inmediato el triunfo de David. Pero Joab probablemente sintió muy intensamente lo que Abner le acusaba de no sentir; que era una cosa miserable destruir la vida de tantos hermanos.

La idea de construir el trono de David sobre los cadáveres de sus súbditos que él sabía que era extremadamente desagradable para el mismo David. La guerra civil es algo tan horrible que bien se puede excusar a un general que acepte cualquier motivo para detenerla. Si Joab hubiera sabido lo que iba a seguir, podría haber tomado un rumbo diferente. Si hubiera previsto la "larga guerra" que iba a ser entre la casa de Saúl y la casa de David, podría haber intentado en esta ocasión dar un golpe decisivo y perseguir a los hombres de Abner hasta que quedaron completamente destrozados.

Pero el trabajo de ese día probablemente lo había enfermado, ya que sabía que eso enfermaría a David; y dejando que Abner y su pueblo cruzaran el Jordán, regresó para enterrar a su hermano y para informar a David de sus actos en Hebrón.

Y David debió de haberse entristecido mucho al enterarse de lo que había sucedido. La matanza de casi cuatrocientos habitantes de la nación de Dios fue un pensamiento terrible; aún más terrible era pensar que, en cierto sentido, él había sido el motivo de ello: se hizo para evitar que ocupara el trono. Sin duda tenía motivos para estar agradecido de que cuando había que pelear, el asunto era eminentemente favorable para él y su causa.

Pero debe haber estado apenado de que debería haber lucha. Debe haberse sentido un poco como el duque de Wellington cuando hizo la observación de que junto a la calamidad de perder una batalla estaba la de obtener una victoria. ¿Era esto lo que Samuel había querido decir cuando llegó esa mañana a Belén y lo ungió en presencia de su familia? ¿Fue esto lo que Dios diseñó cuando se complació en ponerlo en el lugar de Saulo? Si esto fuera una muestra de lo que David iba a traer a su amado pueblo, ¿no hubiera sido mejor si nunca hubiera nacido? Muy extraños debieron de parecerle los caminos de Dios.

¡Cuán diferentes eran sus deseos, cuán diferentes eran sus sueños de lo que debería hacerse cuando obtuviera el reino, del trabajo de este día! A menudo había pensado en cómo expulsar a los enemigos de su pueblo; cómo aseguraría tranquilidad y prosperidad a cada granja hebrea; cómo iba a apuntar a que todos vivieran debajo de su vid y debajo de su higuera, sin que nadie los asustara. Pero ahora su reinado había comenzado con un derramamiento de sangre, y la desolación ya se había extendido a cientos de hogares de su pueblo.

¿Fue esta la obra, oh Dios, para la cual me llamaste de los apriscos? ¿No debería haber estado mejor empleado "siguiendo a las ovejas grandes con crías" y protegiendo mi rebaño del león y el oso, en lugar de enviar hombres para manchar el suelo de la tierra con la sangre del pueblo y llevarlos a sus moradas? la voz de duelo y aflicción?

Si la mente de David se ejercitara de esta manera por los procedimientos cerca del estanque de Gabaón, toda su confianza y paciencia serían necesarias para esperar el momento en que Dios vindicaría Su camino. Después de todo, ¿no fue su experiencia algo así como la de Moisés cuando se propuso por primera vez la liberación de su pueblo? ¿No parecía hacer más daño que bien? En lugar de aliviar las cargas de su pueblo, ¿no hizo que aumentara su peso? Pero, ¿no ha sido la experiencia de la mayoría de los hombres que se han preparado para grandes empresas en interés de sus hermanos? No, ¿no fue la experiencia de nuestro bendito Señor mismo? En su nacimiento, los ángeles cantaron: "¡Gloria a Dios en las alturas; paz en la tierra; buena voluntad para los hombres!" Y casi el siguiente evento fue la masacre de Belén, y Jesús mismo, incluso en Su vida, encontró motivos para decir:

"¡Qué triste evidencia del desorden moral del mundo! A los mismos mensajeros del Dios de la paz no se les permite entregar sus mensajes en paz, pero incluso mientras avanzan hacia los hombres con sonrisas y bendiciones, son atacados ferozmente y obligados a defenderse con violencia. Sin embargo, el canto de los ángeles es verdadero. Jesús vino a bendecir al mundo con paz. '' La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da.

"La resistencia de sus enemigos fue esencialmente una resistencia débil, y ese espíritu más fuerte de paz que Jesús trajo a su debido tiempo prevaleció poderosamente en la tierra. Así con el derramamiento de sangre en el reinado de David. No impidió que David fuera un gran benefactor para su reino al final. No anuló la promesa de Dios. No neutralizó la eficacia del aceite santo. Ésta fue sólo una de las muchas formas en que su fe y su paciencia fueron probadas.

Debe haberle mostrado aún más impresionante que cualquier cosa que haya sucedido hasta ahora, la absoluta necesidad de la dirección Divina en todos sus caminos. Porque es mucho más fácil para un buen hombre soportar el sufrimiento provocado por sus acciones, que ver el sufrimiento y la muerte en sus hermanos en relación con un camino que ha tomado.

En ese discurso audaz que Abner dirigió a Joab, aparece una expresión digna de ser sacada de la conexión en la que se usó y de ser vista con una referencia más amplia. "¿No sabes que habrá amargura al final?" Los seres racionales deben ver las cosas no meramente en su resultado presente o inmediato, sino en su resultado final, en sus frutos últimos.

Una verdad muy común, te lo concedo, esto es, pero sumamente saludable, sumamente necesario para ser apreciado. ¡Pues cuántas de las miserias y cuántos de los peores pecados de los hombres surgen de olvidar la "amargura en el último fin" que dan lugar a los malos comienzos! Una de las reglas más saludables de la vida es no hacer nunca hoy aquello de lo que te arrepentirás mañana. Sin embargo, ¡cuán constantemente se ignora la regla! Joven hijo de la fortuna, que hoy se regocija en una riqueza que se cuenta por cientos de miles y que parece que nunca podría agotarse, recuerda cuán peligrosos son esos hábitos de juego en los que estás cayendo; recuerde que la biografía del jugador suele ser breve y, a menudo, trágica; y cuando escuchas el sonido de la pistola con la que alguien como tú ha terminado con su miserable existencia,

Ustedes que están desperdiciando ociosamente las horas de la mañana, recuerden cómo se arrepentirán de ello cuando tengan que recuperar su margen de maniobra con un duro trabajo nocturno. He dicho que los seres racionales deben ver las cosas tanto en sus relaciones con el futuro como con el presente. No es parte de un ser racional acumular desastre, angustia y vergüenza para el futuro. Los hombres que son racionales preferirán sufrir por el presente si pueden estar libres de sufrimiento en el futuro.

Sociedades de beneficencia, seguros de vida, planes de rentas vitalicias: ¿qué son todos ellos sino los dispositivos de hombres sensatos deseosos de evitar incluso la posibilidad de una "amargura en el último fin" temporal? ¿Y no puede esta sabiduría, este buen sentido, aplicarse con mucho más propósito a las cosas que son invisibles y eternas? Piensa en la "amargura al final" que debe resultar de descuidar a Cristo, ignorar la conciencia, apartarse de la Biblia, la iglesia, el sábado, entristecer al Espíritu, descuidar la oración. Sin embargo, ¿estás bien y todas las cosas prosperan contigo? ¿No vendrá sobre ti con una fuerza abrumadora mientras yaces en tu lecho de muerte? ¿No envolverá tu alma en una angustia indescriptible por toda la eternidad?

¡Piense entonces en esta "amargura en el último fin"! Ahora es el momento aceptado. En la profunda conciencia de tu debilidad, deja que tu oración sea que Dios te refrena de la locura a la que tus corazones son tan propensos, que, por Su Espíritu Santo, Él obrará en ti tanto el querer como el hacer de Su buena voluntad. .

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 2:1

A Hebrón Tan pronto como David mitigara su dolor, sus pensamientos naturalmente se volverían hacia su país. Las noticias más completas le llegarían todos los días respetando los movimientos de los filisteos, quienes, después de una victoria tan decisiva, invadirían rápidamente todos los distritos centrales de Palestina, donde se había librado la batalla. Y muy amargos deben haber sido los sentimientos de David. Si hubiera continuado en Israel, él y sus seiscientos hombres ahora se habrían apresurado al rescate, y todos los guerreros más valientes de la tierra se habrían reunido a su alrededor. Tal como estaba, estaba demasiado enredado con los filisteos, y demasiado desconfiado por las tribus del norte, para ser de mucha utilidad. Aún así, aprendemos de 1 Crónicas 12:1; que los hombres valientes aumentaron continuamente el número de sus seguidores. Los destacamentos de las tribus de Gad y Manasés, en lugar de unirse a Saúl en Gilboa, fueron a David cuando se retiró a Ziklag. Y mientras permaneció allí, un cuerpo considerable de hombres de Benjamín y Judá acudió a él bajo el mando de Amasa, el sobrino de David. Eran tan numerosos como para alarmar a David, que salió a su encuentro, temiendo no haber venido a traicionarlo; y se alegró de escuchar su respuesta: "Tú somos nosotros, David, y de tu lado, hijo de Isaí". Así, incluso así, sus fuerzas se hicieron cada día más numerosas; porque "desde el día de hoy vino a David a ayudarlo, hasta que fue un gran anfitrión, como el anfitrión de Dios" (l Crónicas 12:22). Pero no hubo reconocimiento nacional. Con sus números aumentando continuamente, David fue alentado a hacer algún intento por la liberación de Israel; pero su posición era de grave peligro. El riesgo era grande, pero sabía a dónde dirigirse y determina, por lo tanto, poner el asunto en manos de Dios. Invoca a Abiatar con el efod y, en presencia de sus capitanes, le pide permiso para ir a alguna ciudad de su propia tribu. La respuesta es favorable, y Hebrón es la ciudad seleccionada. Era un lugar de santidad antigua, estaba bien situado en las montañas de Judá para defenderse, y como los filisteos todavía no habían invadido esa región, pero probablemente pronto tratarían de devastarla, la gente seguramente recibiría la presencia de uno. quien trajo consigo un poderoso cuerpo de hombres entrenados.

2 Samuel 2:3

Habitaron en las ciudades de Hebrón. No solo las esposas de David, a quienes llevó consigo a Hebrón, sino que muchos de sus guerreros estaban casados, y por lo tanto, ellos y sus familias formaron un numeroso cuerpo de personas, para quienes Hebrón apenas pudo encontrar alojamiento. Además, tenían rebaños y rebaños capturados de los amalecitas, para lo cual necesitaban pasto. Y por lo tanto, David los dispersó en las ciudades y pueblos de los cuales Hebrón era la capital, colocándolos de tal manera que le resultara fácil convocarlos juntos, mientras se aseguraba de que no dañaran a sus miembros de la tribu, ni los despojaran de ellos. sus alabanzas Podemos estar seguros de que consultó a los hombres principales de Hebrón sobre estos arreglos y obtuvo su aprobación.

2 Samuel 2:4

Ungieron a David. La unción de Samuel ( 1 Samuel 16:13) había sido privada y, si podemos juzgar por la forma en que Eliab trató a David ( 1 Samuel 17:28), incluso su propia familia no le había dado mucha importancia. lo. Sin embargo, fue la indicación del propósito de Jehová, y ahora la unción de David por parte de los ancianos de Judá fue el primer paso hacia su realización. Y este fue un acto independiente, aunque el conocimiento de la unción de Samuel había preparado el camino para ello; y David adquirió así un derecho legal y autoridad por la voluntad de la nación, que Samuel no podría haberle dado. Entonces la unción de Saúl por parte de Samuel, y su elección de ser rey en Gilgal, fueron actos independientes; y mientras el primero le dio al rey su santidad, el segundo le confirió jurisdicción y poder. Rey sobre la casa de Judá. ¿Cómo llegaron los filisteos a permitir esto? Cuando posteriormente fue nuevamente ungido y se convirtió en Rey de todo Israel, los filisteos reunieron a sus huestes de inmediato; no porque capturó Jerusalén, que entonces era un mero fuerte de la colina que pertenecía a los jebuseos, sino evidentemente porque lo consideraban peligroso. ¿Pero por qué no lo aplastaron ahora? Una razón, probablemente, fue que Judea era un país difícil para las operaciones militares. La tribu también se había mantenido alejada de Saúl, y su fuerza no se había roto. Pero la razón principal aparentemente fue que David mantuvo relaciones amistosas con Achish y le rindió homenaje. Esto explica el hecho curioso de que Ziklag continuó siendo propiedad privada de la casa de David ( 1 Samuel 27:6). Las obras de un vasallo del Rey de Gat fueron consideradas de poca importancia. ¿Ni siquiera había marchado con ellos a Aphek, como uno de los sirvientes de Achish? Pero cuando se esforzó por restaurar el reino de Saúl, primero se apresuraron sobre él y, cuando fueron repelidos, reunieron sus fuerzas para una invasión tan formidable como la que había terminado en su victoria en Gilboa.

2 Samuel 2:5

David envió mensajeros a los hombres de Jabesh-Galaad. Este fue el primer acto de David como rey, y fue digno de él. Algunos suponen que cuando se le informó a David de su acto, fue con el fin de perjudicarlo contra ellos. Pero esto no es creíble. Para entonces, todos los hombres sabían cuán leales y afectuosos eran los sentimientos de David hacia su antiguo rey; y, además, los hombres de Jabesh no estaban atados a Saúl por lazos de gratitud ordinarios ( 1 Samuel 11:1). David tampoco podía desear que los restos de Saúl y los de Jonatán estuvieran sujetos a la indignidad. Bien podemos estar seguros de que la información que respeta a Saúl fue recibida con entusiasmo en Hebrón, y los valientes hombres allí se alegrarían al descubrir que el alto espíritu de la nación no se apagaba. Pero al enviarles para agradecerles, con la premisa de recompensarlos y al pedirles que perseveraran en una conducta similar, David estaba actuando como el jefe de la nación; y, para justificar su acción, les informa que los hombres de Judá lo habían hecho su rey.

2 Samuel 2:8

Abner Este héroe había estado presente en la batalla de Gilboa, y probablemente había reunido a muchos de los israelitas derrotados, e hizo la mayor resistencia posible a la marcha de los filisteos. Y tan pronto como hubiera efectuado su retirada a la región más allá del Jordán, su poder sería supremo. No había nadie allí para oponerse al comandante en jefe de lo que quedaba del ejército de Saúl. Ciertamente, todo lo que quedaba del guardaespaldas de tres mil hombres de Saúl se reuniría alrededor de Abner, y como los filisteos no empujaron su persecución más allá del Jordán, era libre de hacer lo que quisiera. Tampoco habría oposición. Abner estaba obligado a hacer lo mejor para la familia de Saúl, y la gente sentiría esto y aprobaría su conducta al defender a los hijos de su rey. Además, David por su conducta se había convertido en un objeto de sospecha para todos los hombres valientes que habían formado el ejército de Saúl, y estos serían los más amargados contra él por su derrota. Ishbosheth Este nombre significa "hombre de vergüenza", es decir, "hombre de lo vergonzoso", el ídolo. Originalmente fue nombrado Eshbaal ( 1 Crónicas 8:33; 1 Crónicas 9:39), que es "hombre de Baal", la palabra esh es simplemente una variación dialéctica para ish, equivalente a "hombre". En esta fecha temprana, Baal no era el nombre específico de ningún ídolo, sino que simplemente significaba "señor", "maestro", "esposo". En los primeros libros de la Biblia encontramos la palabra usada por muchas deidades locales, que eran señores de esto o aquello, pero que no tenían nada en común con el fenicio Baal, cuya adoración Ahab intentó introducir en Israel. A partir de ese momento, Baal se convirtió en un término de reproche, y Bosheth, "la vergüenza", fue sustituido por los antiguos nombres de los que había formado parte. Por lo tanto, Gedeón todavía se llama Jerubbaal en 1 Samuel 12:11, pero el título se transforma en Jerubbesheth, o más correctamente, Jerubbosheth, "deja que la vergüenza suplique", en 2 Samuel 11:21. Originalmente, por lo tanto, el nombre Ishbaal no tenía un significado desacreditable, sino que significaba "hombre del Señor" o, como Ewald supone, "hombre señorial". No fue sino hasta mucho después, cuando Israel había quedado horrorizado por las acciones de Jezabel, que Baal, excepto en el sentido de "esposo", se convirtió en una palabra desagradable. Jonathan, cuyo propio nombre, "regalo de Jehová", en griego Theodore, es prueba suficiente de que la familia de Saúl era adoradora del Dios verdadero, llamó a su hijo Meribbaal, "la lucha del Señor" ( 1 Crónicas 8:34). De alguna manera extraña, esto se alteró en Mephibosheth, es decir, "de la cara de lo vergonzoso" ( 2 Samuel 4:4, etc.). Posiblemente es una corrupción de Meribbosheth, pero es notable que un hijo de Saúl por su concubina Rizpah también llevara el nombre ( 2 Samuel 21:8). Entre los antepasados ​​de Saúl, aparece el nombre simple Baal, "Señor" ( 1 Crónicas 8:30). Mahanaim Abner eligió esta ciudad porque estaba en el lado oriental del Jordán, y más allá del alcance de los filisteos, que nunca parecen haber cruzado el río. Estaba situado en los límites de la tribu de Gad y la media tribu de Manasés, de los cuales dos valientes guerreros se habían unido a David; pero la gente en general no se vio afectada por la casa de Saúl. Al haber sido asignado a los levitas ( Josué 21:38), tenía un carácter cuasirreligioso, heredado de la visión de los ángeles que Jacob vio allí ( Génesis 32:2). Como un lugar seguro y alejado, David posteriormente se refugió allí ( 2 Samuel 17:24).

2 Samuel 2:9

Hazlo rey. Se usa una preposición diferente con los tres primeros nombres del empleado después, como si el reinado de Ishbosheth sobre Galaad y Jezreel fuera una realidad, pero que él solo tenía un oscuro derecho de dominar sobre Efraín, Benjamín y todo Israel. Galaad Mientras Mahanaim yacía en las fronteras de Gad y Manasés, Abner controlaría fácilmente a estas dos tribus, y Rubén, que nunca fue una tribu activa o emprendedora, seguiría su ejemplo. De los Ashuritas no se sabe nada, y la lectura es incierta, como la LXX. tiene "Thasir" y la Vulgata y siríaca "Geshur". La paráfrasis de Chaldee da audazmente "la casa de Aser"; pero esta tribu estaba cerca de Fenicia, en el extremo noroeste. Hay dos lugares llamados Geshur (ver en 2 Samuel 3:3), pero ninguno de ellos parece significar, y lo más probable es que fuera un lugar cuyo nombre era poco común, por lo que los escribas lo copiaron erróneamente hasta el presente. surgió la confusión. Jezreel El nombre de este lugar, especialmente sujeto a Ishbosheth, es sorprendente; porque el pueblo, en este momento sin importancia, yacía en la amplia llanura entre las montañas de Gilboa y el pequeño Hermón. Pero este distrito fue el premio ganado por los filisteos, y fue una región donde su caballería y carros les dieron una gran ventaja. Para que Ishbosheth haya tenido incluso un dominio nominal sobre Jezreel, debe haberse convertido en un afluente o Abner debe haber mantenido una lucha no fracasada allí después de la batalla de Gilboa. Este último es el más probable. En posesión segura de todo el país al este del Jordán, no era probable que Abner aceptara algo tan humillante como la sumisión a los filisteos; mientras que la conexión de David con Achish no lo hizo tan irritante ni tan desfavorable. Cuando las tribus transjordanias se reunieron en Hebrón para convertir a David en rey por ciento veinte mil hombres ( 1 Crónicas 12:37), Abner claramente tenía grandes recursos a su disposición y, aunque la gente no era muy seria. en la causa de la casa de Saúl, sin embargo, probablemente se reunirían en cantidades considerables después de la batalla de Gilboa, para evitar la irrupción de los vencedores en su país. A la cabeza, Abner probablemente obtuvo algunas ventajas sobre los filisteos, y por lo tanto se hizo lo suficientemente poderoso como para proclamar a Ishbosheth rey, y cuando Efraín y Benjamín aceptaron, se convirtió en gobernante nominal de todo Israel.

2 Samuel 2:10, 2 Samuel 2:11

Ishboset ... dos años ... David ... siete años y seis meses. ¿Dónde ubicaremos los cinco años y medio de diferencia? La suposición habitual es que David fue hecho rey de Israel inmediatamente después del asesinato de Ishbosheth; Pero esto está mal. No podemos creer que Abner permita que transcurra un período tan largo como cinco años antes de hacer valer los reclamos de la familia de Saúl, especialmente porque David ya se convirtió en Rey de Judá en Hebrón. Aún así, como la guerra con los filisteos fue el primer objeto de su cuidado, y como era necesaria alguna forma de ratificación popular, pueden haber pasado algunos meses antes de que Ishbosheth se instalara públicamente como rey, aunque Abner debe haber actuado en su nombre desde el principio . El intervalo principal de cinco años antes de la adhesión de David debe haber sido después de la muerte de Ishbosheth. Ese asesinato, y aún más el asesinato de Abner, debe haber convertido a David en un objeto de gran sospecha para todo Israel. Shimei, cuando lo llamó "un hombre sangriento" ( 2 Samuel 16:8), estaba pronunciando una calumnia comúnmente corriente entre la gente. Poco a poco, la mayoría de ellos se convencerían de su inocencia; y todos, al contrastar la anarquía que prevalecía en su país con la paz y la seguridad ganadas por David para Judá, considerarían su elección como el mejor curso bajo las circunstancias. Como los filisteos inmediatamente se ofendieron por su acción y se esforzaron por aplastar al rey antes de que pudiera concentrar su poder, es probable que durante estos cinco años hayan obtenido nuevamente el mando práctico de los distritos más fértiles de Palestina. Ishbosheth ... tenía cuarenta años. En la narración anterior, Jonathan siempre aparece como el más importante de los hijos de Saúl, y naturalmente se supone que fue el primogénito; sin embargo, su hijo tenía solo cinco años a la muerte de su padre, mientras que Ishbosheth, su tío, un hermano menor de Jonathan, es descrito como un hombre de cuarenta. Algunos piensan que Ishbosheth era el hijo mayor, pero en 1 Crónicas 8:33 se le coloca al final, y, aunque era un hombre débil, no era tan débil como para haber sido apartado de la sucesión. Pero confesando que la cronología del reinado de Saúl está tan llena de dificultades que es imposible explicarlo por completo (ver nota en 1 Samuel 13:1).

2 Samuel 2:12

Abner ... salió. Esta es una prueba más de un considerable éxito por parte de Abner. Animado por el resultado de numerosas escaramuzas con los filisteos, y la restauración gradual de la autoridad del rey en Efraín y Benjamín, Abner decidió hacer el intento de recuperar a Judá también. Allí David se había contentado con proteger a Judá y establecer un buen orden; y, siguiendo su costumbre constante, no había tomado medidas para obtener para sí el reino "sobre todo Israel". La guerra fue de elección de Abner, y nos lo muestra en el carácter de un hombre capaz pero ambicioso e inquieto.

2 Samuel 2:13

El estanque de Gibson. Como Gabaón, que se encontraba a unas seis millas al noroeste de Jerusalén, estaba a veintiséis millas de distancia de Hebrón, y aproximadamente a la misma distancia de Mahauaim, es evidente que David sabía de la marcha de Abner. Posiblemente había sido convocado para ceder su reino a Ishbosheth como el señor legítimo, pero, aunque no tomó medidas para extender su gobierno, se sintió justificado al defender su elección para ser el rey de Judá. El estanque de Gabaón es descrito por Robinson ('Investigaciones', 2.136) como "un tanque abierto de unos ciento veinte pies de largo y cien de ancho, rodeado por un bosque de olivos. Arriba, excavado en la roca, es un depósito subterráneo, para recibir el agua de un manantial abundante, desde el cual el desbordamiento desciende al tanque de abajo ". Como ninguna de las partes estaba dispuesta a derramar la primera sangre en una guerra civil, de la cual los filisteos obtendrían el beneficio, ambos se detuvieron a la vista en lados opuestos de la colina, con el tanque debajo de ellos en el medio.

2 Samuel 2:14

Que los jóvenes se levanten ahora. "Ahora" no es un adverbio de tiempo, sino que es hortativo, y por lo tanto traducido correctamente en la Versión Revisada, "Te ruego". De ninguna manera es seguro que Abner quisiera decir que este combate único debería decidir la guerra; Para preludios similares antes de una batalla no son infrecuentes entre los árabes, y sirven, como lo hizo, para poner fin a la falta de voluntad mutua para comenzar el ataque. Así, también, los juegos a menudo precedieron a brotes de enemistades escandinavas. Y este fue probablemente el objeto de Abner. Él era el asaltante, pero ahora descubrió que sus hombres se habían alejado del combate mortal con sus hermanos. Por lo tanto, no hay comparación entre este combate y el de los Curiatii y Horatii descritos en Livio, 1. 10.25. Déjalos jugar. La palabra es bastante severa, aunque pretende pasar por alto la cruel realidad. En cada lado, doce de los campeones más hábiles debían ser seleccionados, quienes debían luchar seriamente entre ellos, mientras que el resto contemplaba el feroz espectáculo. La vista del conflicto despertaría su apetito por la sangre, y su renuencia daría lugar a la sed de venganza. La solicitud fue demasiado concordante con el temperamento de Joab para que él la rechazara, y su respuesta inmediata fue: que se levanten.

2 Samuel 2:16

Su espada en el costado de su compañero. La ausencia del verbo en el original establece poderosamente ante nosotros la rapidez de toda la acción. ¡Pero qué acción! Veinticuatro hombres experimentados se toman el uno al otro por la cabeza y, sin ningún intento de defensa propia, empujan sus espadas al lado de sus oponentes y dejan sus propios lados expuestos a un empuje similar. ¿Eran, entonces, poco hábiles en el uso de armas? Imposible. ¿Estaban cegados por el odio mutuo? Pero ningún rencor haría que un hombre olvidara su habilidad en defensa. Aquí no hay variedad, ni fortuna a cuadros de los combatientes, pero los veinticuatro sí y sufren lo mismo; y es notable que solo tenían espadas y no escudos. Con los escudos en sus brazos, no podrían haberse agarrado del pelo. Parece seguro, por lo tanto, que esta carnicería mutua era la "obra de teatro"; ni podemos concebir un proceso más asesino y salvaje. Abner, al frente de sus feroces benjamitas, pensó, tal vez, que Joab no tenía hombres entre sus seguidores dispuestos a tirar la vida de una manera tan insensata. Pero Joab estaba tan listo como Abner, y posiblemente algún código de falso honor, como el utilizado para hacer que los hombres practiquen duelos, requirió la aceptación del desafío. Y así, con su apetito por la sangre al ver veinticuatro asesinatos, se apresuraron a comenzar la lucha. Helkath-hazzurim. Literalmente, esto significa "el campo de pedernales"; pero como el sílex se usa constantemente para cualquier roca dura (Salmo 78:20), la versión autorizada ha admitido en el margen una paráfrasis tomada de la Vulgata, que supone que por sílex significa "hombres fuertes", y Renders, "el campo de los hombres fuertes". Entonces, en Isaías 26:4 "el pedernal" o roca "de las edades" se traduce incluso como "fuerza eterna". Sin embargo, los israelitas usaban constantemente flints para cuchillos cuando se requería una nitidez extrema. Así, para circuncidar a Israel, Jehová le ordenó a Josué que preparara cuchillos de sílex ( Josué 5:2); y con el tiempo el filo agudo o afilado de un arma se llamaba sílex. Por lo tanto, en Salmo 89:43 leemos: "Hiciste retroceder el pedernal de su espada". Por lo tanto, el nombre probablemente significa "el campo de los cuchillos afilados", y se refiere a las espadas cortas con las que se mataron entre sí.

2 Samuel 2:17

Una batalla muy dolorosa. El propósito de Abner fue así ganado. Emocionados por el espectáculo de la matanza despiadada, los ejércitos ya no maniobraron, sino que se apresuraron ferozmente al ataque y lucharon con furia. Pero los hombres poderosos de David eran irresistibles. Solo cayeron diecinueve de sus guerreros, mientras que Abner perdió trescientos sesenta y se vio obligado a huir.

2 Samuel 2:19

Asahel persiguió a Abner. Este episodio está completamente narrado, tanto por el rango de Asahel como el sobrino de David, como también por sus trágicas consecuencias para el propio Abner. Asahel era hijo de Sarvia, la hermana de David, y, aunque sus propios hermanos le eran de poca utilidad, sus sobrinos, Joab, Abisai y Asahel, eran los pilares del trono de David. Como el nombre de su padre nunca se menciona, sino solo el de la madre, Zeruiah probablemente era una mujer de gran habilidad, y sus hijos lo heredaron de ella. Posiblemente se había casado debajo de su puesto, o su esposo había muerto temprano; pero ciertamente sus hijos, pensando más en ella que en su padre, pronto se habían aliado con David su hermano (pero vea la nota en 2 Samuel 2:32). El más joven de los tres, Asahel, fue notable por sus logros personales, y especialmente por su rapidez de pie, por lo que fue comparado con el Zebi, el nombre del campamento de Jonathan ( 2 Samuel 1:19). Ahora causó su muerte. Consciente de que Abner era el único apoyo del grupo de Ishbosheth, e indignado por su desafío a la matanza inútil, lo persiguió, sin permitir que nada lo desviara de su objeto, y con la esperanza de terminar la guerra matando al comandante veterano. Pero aunque tenía la flotabilidad de un Aquiles, no tenía su fuerza robusta, y Abner, sabiendo que el combate era desigual, protestó con él y le ordenó que se desviara, y se contentó con ganar el botín de algún guerrero más malo. Es evidente a partir de esto que Abner vio en esta derrota en una batalla de su propia elección, la certeza de la casi caída de la casa de Saúl y, como estaría en el poder de Joab, no estaba dispuesto a tener una pelea de sangre con un hombre de tan determinado carácter. "¿Cómo?", Pregunta, "¿debo levantarle la cara a tu hermano Joab?" Sería su deber, como vengador de la sangre, matarme. Aparentemente, durante esta conferencia, él estaba parado con la punta de su lanza hacia Asahel, para evitar sus golpes, pero, cuando la punta de lanza se volvió hacia el otro lado, Asahel olvidó que, aun así, podría usarse como ofensa. Porque se señaló que podría quedar atrapado en el suelo por la noche ( 1 Samuel 26:7) y posiblemente cubierto con hierro, aunque es más probable que solo se haya endurecido al ser arrojado al fuego. Entonces, cuando vio que sus palabras no tenían valor y que Asahel no estaba en guardia, de repente lo golpeó con un golpe tan violento que atravesó su cuerpo y Asahel cayó muerto. Es probable, por la fuerza despiadada utilizada, que hubo un repentino estallido de ira por parte de Abner.

2 Samuel 2:23

La quinta costilla. Esta interpretación aquí y en otros lugares surge de la derivación de la palabra del número cinco, pero esta noción ha sido abandonada durante mucho tiempo, y ahora se sabe que la palabra se forma a partir de un verbo que significa "ser gordo o robusto". Realmente significa el abdomen, y se traduce así en la LXX. y Vulgate, mientras que el siríaco da solo el sentido general y representa "el seno". En el mismo lugar; Hebreo, debajo de él; es decir, de inmediato. Tan violento fue el golpe que Asahel cayó muerto sin luchar. Su destino fue tan trágico y el afecto de los hombres de David por el joven guerrero fue tan grande que la persecución cesó y, a medida que avanzaban, permanecieron de pie al lado del cadáver.

2 Samuel 2:24

Josh también y Abisai persiguieron a Abner; en realidad, pero Joab y Abisai lo persiguieron, y así la versión revisada. La vista de su hermano asesinado los convirtió en los más decididos en la persecución y, sin duda, a sus órdenes, los soldados dejarían a Asahel y seguirían a sus comandantes. Del "monte de Ammah" y Giah no sabemos nada; pero es evidente que no se detuvo hasta el atardecer.

2 Samuel 2:25

Los hijos de Benjamin ... se convirtieron en una tropa. Benjamin fue probablemente la única tribu que entró profundamente en la causa de Ishbosheth; porque el mantenimiento del reino en la familia de Saúl significaba la continuación de ese favoritismo que los había enriquecido a expensas de la comunidad ( 1 Samuel 22:7). También eran una tribu muy guerrera, y Abner era uno de ellos, y probablemente, por lo tanto, el cuerpo principal de su ejército, y ciertamente sus hombres más confiables, eran benjamitas. Aprovechando la demora causada por la detención de los soldados de David alrededor del cuerpo de azulejos del caído Asahel, Abner había reunido a sus hombres y los había colocado en la cima de la colina, donde ahora estaban preparados para luchar en términos más iguales.

2 Samuel 2:26

¡No sabes que será amargura en el último extremo! La Vulgata dice: "¿No eres consciente de que la desesperación es peligrosa?" Esta es una verdad muy obvia, pero probablemente Abner tenía en mente algo más estadístico. La lucha era por el imperio sobre todo Israel, y quien ganara sería el rey de ambos lados. Pero cada hombre asesinado significaba una enemistad sangrienta, que continuaría incluso después de que el reino se uniera; y Abner probablemente sintió que su propia matanza de Asahel ese día haría que su posición en el reino de David fuera difícil y peligrosa. Entre las tribus árabes, las disputas son muy comunes, pero el derramamiento de sangre es raro, debido a la contienda de sangre que sigue. Por lo tanto, la moderación era necesaria en ambos lados, mientras que la crueldad y el uso inmoderado de la victoria sembrarían las semillas de futuros problemas.

2 Samuel 2:27

A menos que hubieras hablado, seguramente por la mañana la gente se habría levantado; o como lo hace la versión revisada, se había ido, ni seguía a cada hombre a su hermano. La versión revisada hace que el sentido sea más claro. Joab echa toda la culpa, y con razón, a Abner. David no habría atacado bajo ninguna circunstancia a Ishbosheth, y Joab con sus hombres había marchado al tanque de Gabaón simplemente para repeler a una fuerza invasora. Cuando allí, Joab, sin duda por orden de David, se había mantenido estrictamente a la defensiva, y tan poco dispuestos estaban ambos ejércitos para luchar, que Abner tuvo que recurrir a una escena cruel de carnicería para inflamar sus pasiones y obligarlos a comenzar un combate. conflicto de hermano contra hermano. De no ser por el desafío de Abner, ambos ejércitos se habrían separado como amigos. Y Joab sigue actuando sobre el mismo principio de tolerancia, y da la señal para detener la persecución. No era un hombre de corazón tierno, pero era sabio y sensato, y plenamente consciente de que la matanza de Abner y sus hombres, incluso si pudiera haberlos destruido a todos, solo habría molestado en las mentes de todo Israel, y ponlos contra David y su gobierno.

2 Samuel 2:29

Y Abner y sus hombres caminaron toda esa noche. Al final del capítulo aprendemos que Joab hizo lo mismo. Cada ejército tenía alrededor de veintiséis millas para marchar, y la noche era menos agotadora para una larga caminata que el día. Tan pronto, entonces, cuando Abner vio a Joab y sus hombres ocupados con la extracción del cuerpo de Asahel, se retiró de la colina de Ammah y, pasando por Arabah, o la llanura del Jordán, cruzó el río por el mismo vado que tenía. usado al comenzar su desafortunado recado, y así regresó a casa. La frase, todo Bithron, muestra que este era un distrito, pero nada más se sabe.

2 Samuel 2:30, 2 Samuel 2:31

Diecinueve hombres ... trescientos tres hombres de puntaje. Aunque los "poderosos" de David, como se los llamaba, sobresalían en el uso de armas, la disparidad de números es notable; porque los benjamitas también eran guerreros famosos. Solo podemos explicarlo por la superioridad de las tácticas de Joab, que era un hombre de habilidad militar consumada, y que sabía tanto cómo obtener una victoria y cómo usar la ventaja que los perseguidores tienen sobre los perseguidos al máximo. Si a veces nos preguntamos si David soportó a Joab tanto tiempo, deberíamos recordar cuánto le debía al genio de su sobrino, y que Joab siempre fue fiel a sí mismo.

2 Samuel 2:32

El sepulcro de su padre, que estaba en Belén. El nombre del esposo de Sarvia nunca se menciona, pero evidentemente era del mismo pueblo que su esposa, y a su muerte, cuando probablemente todavía era joven, había recibido una honrosa sepultura. Como Belén está a unas once millas de distancia de Gedeón, Joab probablemente marchó hacia allí directamente desde el campo de batalla, anti pasó el día siguiente pagando el último homenaje de respeto a su hermano y refrescando a sus hombres. Al anochecer reanudó su marcha hacia Hebrón, que estaba a quince millas más al sur, y adonde llegaría la mañana siguiente a aquella en que Abner llegó a Mahanaim.

HOMILÉTICA

2 Samuel 2:1

Los hechos son:

1. David, sabiendo que había llegado el momento de actuar, y teniendo dudas sobre qué movimiento promovería el fin a la vista, busca la guía de Dios.

2. No solo obtiene la sanción para ingresar a Judá, sino que incluso recibe instrucciones de hacer de Hebrón su cuartel general.

3. Al entrar en el distrito alrededor de Hebrón con su familia y asistentes, es ungido por los hombres de Judá sobre la tribu de Judá.

4. Al ser informado del acto amable y valiente de los hombres de Jabesh-Galaad ( 1 Samuel 31:11-9), David les envía un mensaje de agradecimiento y les asegura la bendición Divina y su propio recuerdo agradecido.

5. También les recuerda que la crisis en los asuntos de la nación, en la muerte de Saúl, por un lado, y su propia elevación por parte de los hombres de Judá, por el otro, les exigió ser fieles a su reputación como hombres. de coraje Hay varios temas sugeridos por estos hechos. Entre ellos, considere:

Los inicios de la prosperidad.

A medida que el Segundo Libro de Samuel introduce un giro en los asuntos de la experiencia nacional, este segundo capítulo introduce un giro en la experiencia personal de David. Pasa de las amargas pruebas del pasado, a través de la angustia descrita en el primer capítulo, a las circunstancias más prósperas y fáciles de la actividad pública gratuita. Indudablemente, era consciente de una sensación de alivio de las cargas casi más de lo que podía soportar ( 1 Samuel 27:1); y siendo naturalmente optimista y esperanzador en espíritu, los poderes de su naturaleza hasta ahora restringidos estaban ansiosos por manifestar su energía. Su día había llegado después de una larga noche de espera. Las promesas del pasado estaban a punto de cumplirse. El sueño de Jonathan de que su querido amigo fuera un sucesor más digno que él se estaba haciendo realidad. En cierto sentido, David siempre había sido, incluso durante su exilio y sufrimientos, un hombre próspero, porque era el siervo elegido por Dios, bendecido con una buena conciencia y el favor del Eterno; pero ahora él era todo eso con la circunstancia adicional de estar a punto de entrar en una posición de influencia dominante entre el pueblo de Dios. Tenemos una contraparte de la posición de David en esta coyuntura en algunas de las circunstancias de nuestra vida; porque en la juventud, en los negocios, en el trabajo de la Iglesia y en los asuntos nacionales a veces nos encontramos con un comienzo similar de prosperidad. En lo que respecta al pasaje que tenemos ante nosotros para enseñar sobre este tema, observe:

I. EL COMIENZO DE LA PROSPERIDAD ES UN TIEMPO DE PELIGRO PECULIAR. Al leer la narrativa de los juicios de David, por un lado, y de sus prósperas circunstancias, por el otro, sentimos de inmediato que, en lo que respecta a su vida religiosa, había muchas más esperanzas de él en el primero. Los usos espirituales de la adversidad son muy valiosos, mientras que, por otro lado, los peligros espirituales de la prosperidad son sutiles y múltiples. Y del mismo modo, la transición de uno a otro es un momento de peligro peculiar. Para David, la ocasión para la dependencia de Dios no era tan obvia; y la demanda de acción lo expondría a errores y sacrificios de principios nuevos en su experiencia. Los peligros de ese tiempo tal vez se puedan resumir así. Surge una nueva y fascinante diversión de pensamiento y sentimiento de parte de Dios; una absorción correspondiente de energía mental en los aspectos externos de la vida. La cultura propia, que consiste en la subordinación vigilante y restringida de cada sentimiento y motivo a la voluntad de Dios, se vuelve algo relajada. El juego libre de una variedad mucho mayor de sentimientos, que se desmaya hacia los objetos atractivos presentes en un éxito inicial, nos deja abiertos a los insinuantes halagos de los acontecimientos y al consiguiente estímulo para sustituir la conveniencia por el principio severo. La presencia o la perspectiva de un suministro más abundante de comodidades materiales no puede sino dar vitalidad a cualquier poder latente que pueda haber en los deseos de la carne. La elevación consciente que nos espera seguramente atraerá a ese orgullo humano profundamente asentado que, cuando se desarrolla, mira a los demás con más o menos desdén, y en proporción a que el lote humano está ahora o prospectivamente libre de cuidados, el corazón se preocupa menos por las bendiciones de una vida futura. La juventud que pasa de las restricciones y la disciplina de los años a la esfera más amplia de la vida, y que disfruta del primer sabor de la libertad y de la dignidad viril, se encuentra en un lugar resbaladizo. Las iglesias que pasan de las pruebas de persecución a la facilidad de tolerancia no pueden estar seguras de la vieja fidelidad. Las naciones que saltan a la fama pueden contraer hábitos de indulgencia y arrogancia en extraño contraste con su antiguo autocontrol y devoción al deber. Los cristianos privados al salir de las luchas de sus primeras convicciones pueden dejar de mirar y rezar como hasta ahora, y pronto perderán el vigor de su antigua fe.

II LA FUERZA MORAL ADQUIRIDA DURANTE LAS TEMPORADAS DE PREPARACIÓN SE MOSTRARÁ EN LA DEPENDENCIA CONTINUA EN LA GUÍA Y BENDICIÓN DE DIOS. Indudablemente, David fue un hombre mucho más fuerte, como consecuencia de las prolongadas pruebas de años anteriores, de lo que habría sido si no hubiera esperado la realización de las esperanzas encendidas por la promesa de Dios ( 1 Samuel 16:13) . En la esfera espiritual, como en el material, se acumulan reservas de fuerza, por la acción de leyes especiales, en vista de una demanda que se hará en una etapa posterior del desarrollo. David en el desierto y las cuevas, Pablo en el retiro de Arabia ( Gálatas 1:17, Gálatas 1:18), otros hombres buenos durante las temporadas de disciplina y cultura, cumplieron la ley divina de adquisición de poder moral previo al gasto. Y la realidad de esta adquisición en el caso de David apareció de inmediato en la rapidez con la que, bajo toda la influencia distractora y desviadora de una elevación repentina a la importancia, reconoce su necesidad de la guía y la bendición de Dios. Existe una necesidad natural, no idéntica a la verdadera piedad, que hace que los hombres recurran a Dios en sus problemas. Es el instinto de una piedad genuina lo que incita hacia Dios cuando cesan los problemas y comienza el éxito. Es un presagio bendito cuando los hombres, al amanecer de su prosperidad, y cuando se enrojecen ante la perspectiva de alcanzar esperanzas tan apreciadas, van directamente a Dios, y en oración ambos reconocen su bondad y buscan su ayuda especial para la ocasión. Así, las tentaciones sutiles y los peligros de las nuevas circunstancias se encuentran con un uso sabio de esa fuerza espiritual que se ha almacenado en medio de las influencias de la adversidad o la esperanza diferida. Sin duda, los apóstoles durante su ministerio temprano, en y después del Día de Pentecostés, estaban dando parte del poder espiritual reunido en su naturaleza durante los tres años de disciplina y moderación bajo su Señor visible; De la misma manera, los hombres que salen al encuentro exitoso con el mal le deben mucho al espíritu entrenado para honrar a Dios en todas las cosas.

III. LA ESPERANZA DE LA PROSPERIDAD PRÓXIMA, CUANDO ES MODERADA POR LA PIEDAD, INDICA PRECAUCIÓN Y CONSIDERACIÓN PARA OTROS. No solo la prosperidad continua es muy peligrosa para la vida superior del hombre, sino que la posibilidad de que, después de una temporada de prueba, sea acusada de elementos de peligro que solo una piedad bien nutrida puede neutralizar. David no podía dejar de pensar mucho en sí mismo como un hombre libre, un objeto de interés público, en el camino hacia la riqueza, y a punto de iniciar actividades que lo convertirían en el principal objeto de interés. Así surgiría una nueva y peligrosa autoconciencia. Las sobriedades, la precaución y el autocontrol adquiridos en la adversidad ahora pueden parecer virtudes adecuadas para un tiempo pasado. Un conocimiento profundo del mundo y de uno mismo corregiría este juicio; pero aún así el riesgo sería considerable, porque el hombre en su mejor estado es moralmente débil. Es justo aquí que una piedad sincera y bien culta entra como un apoyo a los dictados de un juicio puramente moral y las sugerencias de conveniencia. El hombre según el corazón de Dios, por ser un hombre así, mira sus perspectivas iniciales con un ojo cuidadoso, y se mueve con tanta precaución y deferencia a una voluntad superior como en los días anteriores de problemas; y la comodidad de su hogar, así como el avance hacia la facilidad comparativa y la abundancia de los hombres que habían compartido sus sufrimientos, involucran su pensamiento, y se convierten en los primeros participantes de los frutos de su fortuna mejorada ( 2 Samuel 2:2, 2 Samuel 2:3). La misma influencia moderadora de la piedad se ve en la vida de José. Nuestro Señor enseña el principio involucrado en su libertad perfecta, incluso en medio de los honores crecientes, de la autoabsorción. Con el paso medido de la sobriedad, avanza hacia el dominio completo y con tierno respeto por el bienestar de todos los que han conocido la "comunión de sus sufrimientos". La misma mente en nosotros atenuará la peligrosa emoción de los éxitos e inducirá una consideración amplia y generosa de los reclamos y requisitos de los demás.

Las siguientes LECCIONES GENERALES fluyen naturalmente de este tema como se exhibe en la vida de David:

1. La conciencia de que somos los siervos de Dios, viviendo supremamente para llevar a cabo su propósito en el mundo, le da un gran poder moral a nuestra conducta. David vivió y se movió como un "hombre de Dios". ¡Bendito el que puede salir diariamente con esa convicción!

2. La seguridad de que Dios tiene una voluntad definida en referencia a nuestros movimientos diarios está garantizada, no solo por consideraciones filosóficas, sino también por el registro de sus tratos reales con sus siervos. David, el "gorrión" y los "pelos" de nuestra cabeza son medios para ilustrar que nada en nuestra vida es demasiado insignificante para el cuidado Divino y, por lo tanto, para suplicar ( Mateo 10:29).

3. La verdadera política del hombre es otro nombre para lo que es la voluntad de Dios. Sin duda en este caso, fue humanamente conveniente ir primero a Hebrón; y porque Dios sabía que era lo mejor dadas las circunstancias, le pidió a David que fuera. En la esfera moral superior, la voluntad de Dios no es un juicio basado en el conocimiento de las circunstancias; pero, aunque absoluto, siempre coincide con la verdadera política.

4. Los medios para determinar las líneas principales de acción correcta están al alcance de un buen hombre. Dios habla en providencia, conciencia y su Palabra.

5. Existe un inmenso apoyo moral a nuestra acción cuando hemos buscado deliberadamente y hemos aprendido la voluntad de Dios. Firme es el paso de tales hombres, firme es su ojo.

Los usos del éxito parcial.

El avance de David al trono de Judá fue un gran paso hacia la realización del ideal que, desde el día de su unción, lo había llevado por el camino de la resistencia paciente; pero estaba lejos de ser todo lo que deseaba. En comparación con la comprensión a la que llegó, y alentado por todo lo que Dios había dicho y hecho durante los últimos años de exilio, cayó por debajo de lo que tenía derecho a esperar, ya que fue elegido por Dios para ser el gobernante de todo el mundo. personas; pero, al mismo tiempo, fue tan satisfactorio que se convirtió en una promesa de avances aún más hasta que la promesa original se cumpliera literalmente y en su totalidad. No hay ninguna indicación aquí ni en ninguna otra parte de los Salmos de que David estaba molesto y nervioso porque no sucedió de inmediato a Saúl como rey de toda la nación. Indudablemente, en las circunstancias del caso, había suficientes motivos para que un espíritu no filial se entregara al lenguaje de la desilusión; pero la disciplina pasada de este verdadero hijo de Dios le había hecho manifiestamente tanta confianza en el orden de la Providencia, y tanta amplitud de visión con respecto a los métodos Divinos, como para hacerle sordo e indiferente a sugerencias no permitidas. Su alegre aceptación de una entrega de promesa cumplida está en consonancia con su antigua resistencia paciente de esperanza diferida.

I. HAY MUCHAS LÍNEAS CONVERGENTES INVOLUCRADAS EN NUESTRO ÉXITO AL SERVICIO DE DIOS. El verdadero éxito final de la carrera de David radica en convertirse en el gobernante amado y honrado de toda la raza elegida. Pero un hecho de este tipo significa el ajuste, durante un período considerable, de innumerables relaciones humanas sutiles, el encendido de intereses aparentemente divergentes y la eliminación física de barreras por la acción de causas naturales dirigidas por una mente controladora hacia un solo tema. No solo se debe dejar de lado a Saúl y Jonathan debe estar dispuesto a dar lugar a otro, sino que se debe ganar a la masa de la nación. La mano que se había ganado a Jonathan y sacó a Saúl ahora opera silenciosamente en los corazones de los hombres de Judá, la propia familia de David; y su reconocimiento de él como rey en Hebrón fue preliminar, en el orden de la Providencia, para la adquisición por parte de David de la experiencia que calificaría para la soberanía sobre toda la nación, y para la creación gradual en las diversas tribus de confianza en su carácter y habilidades, como también la aniquilación gradual por un proceso natural del interés que los hombres sintieron muy correctamente en los miembros sobrevivientes de la familia de Saúl. Como muchas líneas se convirtieron al llegar al trono de Judá, esta elevación fue la apertura de nuevas líneas que finalmente convergerían en la realización completa del propósito Divino en su vida. Si bien estamos absortos en nuestra propia experiencia individual, no vemos cómo la línea que tenemos que seguir es lo que es por ser uno de los muchos que terminan en un problema común. Más tarde, podemos tomar la posición de un geógrafo, que al examinar la cuenca de una región, ve la convergencia, después de todos los tortuosos sinuosos alrededor de montañas escarpadas y a través de gargantas salvajes, de varios cursos de agua en una corriente tranquila y majestuosa. Así, ahora interpretamos las vidas de Jacob y José, y, sobre todo, las variadas experiencias terrenales de nuestro Salvador. Por lo tanto, tenemos la garantía de creer que hay más fuerzas trabajando hacia el objetivo de nuestra vida de piedad de lo que podemos rastrear en la actualidad. Deberíamos valorar la fe en la acción silenciosa de Dios sobre los espíritus de los hombres para promover los fines por los cuales nosotros, como sus siervos, vivimos y luchamos. David podía obedecer, ser paciente y dar un paso adelante cuando se le ofreciera la ocasión; pero mientras tanto, Dios podría disponer las mentes de Judá hacia él y educar al resto para que reconozca a su debido tiempo su aptitud para ser también su rey. Los cursos de la naturaleza están del lado de los buenos hombres. El mundo social no es un caos; Hay un Poder que somete todas las cosas a sí mismo. Esto debería consolarnos y fortalecernos en todos nuestros esfuerzos para ver a Cristo reconocido como Rey de reyes.

II EL ÉXITO OBTENIDO PARCIALMENTE ES UNA COMPROMISO DE DIVINA FIELIDAD Y UNA LLAMADA A UN SERVICIO MAYOR Y MÁS DIFÍCIL. La elevación al trono en Hebrón fue sin duda un gran éxito en el largo y cansado, y, en lo que respecta a David con respecto a Saúl, conflicto sin sangre. Debe haber dado al acto de unción de Samuel una plenitud de significado hasta ahora no realizada. Los venerables registros de la fidelidad de Dios a Abraham y Jacob después de muchas pruebas severas, que sin duda estaba acostumbrado, en este período de su historia, a leer y meditar (Salmo 1:2; cf. Salmo 119:97, Salmo 119:99), fueron vistos como contrapartes de lo que ahora podía escribir. Había esperado mucho; se había abstenido de medios violentos y providencias forzadas, por lo que podía animarse y creer que el Señor no abandona a sus santos, sino que hace pasar lo que esperan (Salmo 38:1). Y, sin embargo, este éxito parcial fue para él el punto de partida desde el cual debía avanzar aún más en el cumplimiento del propósito de la vida; le exigía más habilidad, más vigilancia, más precaución que nunca. Un nuevo conjunto de cualidades encontraría margen para el desarrollo; surgirían tentaciones diferentes y más sutiles; El triunfo final dependería del uso actual del éxito parcial. Ahora, el caso de David reinando en Hebrón sobre una parte de la nación es el caso de todos los que, como él, se dedican a mantener el honor de Dios en un mundo pecaminoso. Lo que han logrado, ya sea en la autoconquista personal o en someter a los hombres a la obediencia a la fe, puede tomarse como una promesa de la fidelidad que aún no se ha demostrado, mientras abre un alcance más amplio de esfuerzo y expone a nuevos y formas muy peligrosas de tentación. La historia de la Iglesia hasta el siglo IV, y su carrera posterior hasta que recuperó su tono en la época de la Reforma, proporciona abundante ilustración de este doble aspecto del éxito parcial. Nuestros logros misioneros modernos brindan promesas distintas de la fidelidad de Dios, pero imponen obligaciones adicionales y muy serias con miras a la consolidación, y al mismo tiempo nos exponen a tentaciones peculiares que no encuentran lugar en la temporada de entusiasmo temprano y resistencia sólida. Lo mismo se aplica a nuestra propia religión personal y al sometimiento de toda nuestra naturaleza a Cristo ( Lucas 10:17; 1 Corintios 10:11, 1 Corintios 10:12).

III. EL ÉXITO LOGRÓ PARCIALMENTE LAS INSTALACIONES DE MUEBLES PARA MAYORES LOGROS. La adquisición de Hebrón como sede del gobierno, a unos treinta kilómetros al sur, de Jerusalén, y situada entre colinas que representaban tanto la defensa como la administración. más factible, proporcionó un terreno sólido para la expectativa de que algún día la importante ciudad de la mañana se convertiría en el centro de un reino mayor. Las asociaciones históricas memorables del lugar (Génesis 23:2-1; Josué 10:36; Josué 14:6; Josué 15:13, Josué 15:14; Josué 21:11-6) no pudo sino crear en la mente de David la sensación de que estaba sucediendo a hombres que estaban sustancialmente involucrados en la misma causa que él y que prosperaron allí. La posición natural de la ciudad, y las sabias medidas que de allí sacaría para el gobierno de una tribu compacta, consolidarían naturalmente su poder y, a su debido tiempo, generarían un contraste entre su gobierno juicioso y el de sus rivales en Israel , lo que tenderá a romper los prejuicios contra él y dar fuerza a su reclamo cuando se produzca una apertura para su asunción de soberanía sobre las doce tribus. Usando bien sus ganancias moderadas, las convertiría en agencias para el triunfo completo. Aquí está la ley del avance sólido. En el mundo orgánico, las formas superiores y más bellas se construyen mediante los poderes latentes en las formas inferiores que ya existen. La vida mental se vuelve más amplia y profunda en el pensamiento mediante la conversión del conocimiento parcial adquirido en medios para un mayor desarrollo. La riqueza social puede proceder por etapas, en las cuales, por un tiempo, puede parecer que se verifica el progreso; pero las instituciones y hábitos consolidados pronto se convierten en puntos a partir de los cuales se forman otros, y mejor. El crecimiento de la vida espiritual del cristiano significa el logro sucesivo de puntos de ventaja que, aunque lejos de satisfacer al alma ferviente que busca someterlo todo a Cristo, hace que la subyugación de todo el hombre a la Ley de Cristo sea más fácil. y seguro La empresa cristiana a menudo se apodera de un poco de Hebrón, en el mundo pagano, o en medio de nuestra civilización no cristiana, y trabajando desde allí, con recuerdos del éxito pasado para animar y alentar, se acerca al objetivo de toda oración y esfuerzo. La presentación de toda la raza en alegre sumisión a Cristo, el verdadero Rey en Sión. Por lo tanto, al igual que David en Hebrón, todos debemos aceptar con gratitud lo que se garantiza como recompensa del esfuerzo y la paciencia, y aplicar nuestros nuevos recursos y nuestra posición adquirida a cuestiones más importantes.

Un episodio instructivo.

La narración sagrada se ocupa principalmente de los grandes eventos nacionales que apuntan a la venida del Rey permanente en Sión; pero aquí y allá introduce un incidente personal, que forma un episodio agradable e instructivo en medio de las transacciones públicas que son el elemento básico de la historia. Así que aquí, al describir los hechos importantes relacionados con la elevación de David al trono, y el consiguiente avance en el desarrollo del proceso por el cual finalmente debería aparecer el Cristo, el escritor relata una circunstancia de un carácter más privado, y que ambos revelan cualidades nobles en David y expone verdades de interés general. Observa, entonces—

I. QUE, EN UN HOMBRE VERDADERO, LOS ASUNTOS DE ESTADO NO EXTINEN LA SENSACIÓN DE VIDA MÁS AMPLIA Y REFINADA. Convertirse en monarca por elección de un pueblo y de acuerdo con el propósito divino implica la presión de grandes responsabilidades, la absorción de energía en tareas onerosas y la exposición del espíritu a múltiples tentaciones de engrandecimiento egoísta. Es en honor de David que retuvo, en medio de todas estas condiciones nuevas y peligrosas, su antigua ternura de sentimientos y noble generosidad. Encontró tiempo y facultad para pensar con amor en su enemigo implacable pero ahora enterrado, y para apreciar la gratitud y el respeto por los hombres que, con mucho riesgo personal, se habían esforzado por honrar al cadáver deshonrado (versículos 5, 6). No fue mimado como un hombre de sentimientos generosos al convertirse en rey. Alimentaba los sentimientos privados en medio de las preocupaciones públicas. Haría que los hombres de Jabesh-Gilead supieran cuán cariñosamente apreciaba el recuerdo de su bondad a uno que ya no existe. ¡Qué diferente a muchos que han ganado un trono a través de los desastres provocados por los rivales! ¡Cuán libre, natural y simple es la expresión de sentimientos en comparación con las cortesías formales que a veces la sociedad requiere incluso para los muertos detestados! En estos aspectos, David es un tipo del más grande, que, en medio de todas las preocupaciones de la vida, atesoraba en su corazón solo sentimientos puros, amables y generosos, incluso hacia aquellos que por otros hubieran sido olvidados. De la misma manera, es bueno que nos esforcemos por mantener el corazón fresco y cálido cuando llegue la promoción, o los asuntos públicos se absorban, o surjan las tentaciones para ser indiferentes a los reclamos menores de la vida.

II QUE UN HOMBRE VERDADERO EXHIBIRÁ EN SU CONDUCTA LA SUPREMACÍA DEL PROPÓSITO ESPIRITUAL DE SU VIDA. Hay una oscuridad en la exhortación enviada a los hombres de Jabesh-Gilead que surge de su carácter lacónico (versículo 7). Pero, lea a la luz de lo que sabemos que fue la fe de David en el reino venidero de Dios desde la unción de Samuel, significa esto: "Estás perplejo y ansioso por los intereses del pueblo de Dios y su futuro. No cedas a ese estado mental. Sé hombres verdaderos; haz tu parte como patriotas en este momento de cambio; porque Saúl, tu maestro, está muerto, y cada hombre, por lo tanto, debe hacer lo mejor para la riqueza común. he sido nombrado rey de una sección del pueblo de Dios y, por lo tanto, estoy en condiciones de hacer mi parte. Entonces, trabajemos como hombres valientes para traer el mejor momento ". Por lo tanto, en el cumplimiento parcial de la predicción de Samuel, y en medio de los asuntos privados de la vida, David aprecia la fe clara y plena en el trabajo del propósito divino hacia la realización final. Su destino como rey sobre toda la raza elegida, en nombre de Dios, seguía siendo el pensamiento predominante. Todo el tiempo durante esos amargos días de exilio y persecución, el pensamiento fue primordial y lo alimentó con paciente coraje; e incluso ahora, cuando más de la mitad de la gente no quería que él fuera el rey, mantiene el pensamiento claramente a la vista. Así fue con nuestro Salvador. Llegó sabiendo que iba a ser el Señor de todos: Jefe de un pueblo unido. "Por la alegría que se le presentó" —en la perspectiva de esto— "soportó la cruz y despreciaba la vergüenza". y cuando unos pocos lo reconocieron parcialmente como Señor, todavía tenía fe en la realización de los propósitos Divinos, y creía que para él "la reunión del pueblo" sería, y que habría "un rebaño y un Pastor". Aquellos que también entran en la Pasión del Salvador también mantienen claro el propósito espiritual de la vida sobre todas las cosas terrenales, y ajustan los éxitos parciales, las esperanzas diferidas e incluso la relación privada de la vida al ideal absorbente. ¡Hombres benditos, que así ven el triunfo final de Cristo antes de que se realice! ¡Qué tono, elevación y paciencia le da a la vida!

III. QUE LOS HOMBRES VERDADEROS EN POSICIONES EXALTADAS LE DAN TONO A LA SOCIEDAD. Durante el exilio, David estaba a la cabeza de una banda de hombres, y ahora se convirtió en el gobernante de un pueblo con título de rey. Como líder y jefe, su espíritu había influido en sus seguidores. Ahora que es rey, la gente le contó que los hombres de Jabesh-Galaad enterraron a Saúl. ¿Por qué? ¿Era para vengarse de hombres que habían honrado a un enemigo perseguidor? Así no se habían enterado de su líder. Lo conocieron de antaño como generoso con Saúl ( 1 Samuel 26:9); habían escuchado su patético lamento sobre Saúl (Sal 1: 1-6: 17-27), y estaban seguros de que se sentiría reconfortado al saber cómo se había cuidado el cadáver del pobre Saúl. Obviamente, el líder había dado un tono más noble y generoso a los hombres debajo de él. En la vida ordinaria, tales hombres se habrían regocijado por la muerte de un enemigo. Es indudablemente cierto que la sociedad solitaria procede en gran medida de la posición superior a la inferior. Un buen monarca afecta al campesino y al compañero. Los grados más bajos de la sociedad obtienen su tono mucho de lo que prevalece en los rangos superiores a ellos. Si nuestros gobernantes y personas de posición muestran amabilidad, templanza y piedad, hacen mucho. por lo tanto para modelar el carácter de los demás. El mismo principio se aplica al pensamiento. Las mentes más elevadas crean ideas, y gradualmente impregnan el pensamiento de los indisciplinados e incultos. ¡De ahí las serias responsabilidades de la estación!

2 Samuel 2:8

Patriotismo fanático.

Los hechos son:

1. Gradualmente, y con la ayuda de Abner, aquellas partes del país que no están sujetas a David y que, durante la decadencia del poder de Saúl, habían quedado bajo el control de los filisteos, ahora se consolidaron bajo el gobierno de Ishbosheth.

2. Los celos entre Israel y Judá, debido principalmente a la hostilidad de los seguidores de Ishbosheth hacia David, adopta una forma amenazante, y los líderes de cada lado, atendidos por un pequeño ejército, se encuentran cara a cara, probablemente para considerar los puntos en disputa. .

3. Las cuestiones políticas que no se resuelven mediante discusión, Abner propone ( 2 Samuel 2:13, 2 Samuel 2:14; cf. 2 Samuel 2:27) como alternativa un acuerdo por un combate de doce hombres selectos de cada lado.

4. El combate se produce en la destrucción mutua, las fuerzas principales entran en conflicto y Abner sufre la derrota. Los hombres que entraron en la lucha aquí registrados sin duda se enorgullecían del celo que sentían por su país, y estaban listos para justificar con palabras los hechos de la espada. Es costumbre dar crédito a las personas con patriotismo y, en ese sentido, tolerar sus salvajes pasiones. Pero con demasiada frecuencia, la súplica del patriotismo es solo una cobertura de la falta de razón y el dominio de los impulsos inferiores.

I. EL ACCESO AL REY Y AL PAÍS ESTÁ SUBORDINADO A UNA LEY MÁS ALTA. Considerado en abstracto, tal apego es digno de admiración y forma un elemento en el bienestar de las personas. Pero los sentimientos humanos, con sus actos correspondientes, son parte de un gran conjunto complejo y su valor en cualquier caso concreto depende de los antecedentes y hechos concomitantes. Hay una gradación de obligaciones, y las virtudes en nombre dejan de ser virtudes en la realidad cuando aparecen de forma aislada, o como consecuencia del incumplimiento de una ley superior. Los hombres de Israel estaban obligados a amar a su país y a mostrarle amor al afirmar los derechos de su gobernante. Pero al mismo tiempo estaban obligados a seguir la guía de Dios; someterse a su voluntad suprema; y, haciendo de este el estándar de sentimiento y acción, modificar la forma de expresar el amor al país y al gobernante en consecuencia. Ahora, los hombres de Israel, especialmente los líderes, deberían haber sabido, por los acontecimientos y las palabras de la vida de Samuel, y, de hecho, por la interposición manifiesta a favor de David y contra Saúl, que era la voluntad Divina que debían no te opongas a David; que, de hecho, el amor al país debía mostrarse al aceptar a quien Dios había elegido. Cualquier interés personal, por lo tanto, que puedan haber sentido en un hijo de Saúl, y cualquier consideración superior a lo que consideraban el bien de su tierra natal, debería haber configurado su forma de expresión en armonía con su obligación principal y superior. El principio es de amplia gama. Cualquier pasión por nuestro país y soberano debe ejercerse dentro de los límites de un amor superior. Si el llamado patriotismo implica odio a los hombres como hombres, o injusticia hacia ellos, o egoísmo nacional, entonces es una violación del segundo gran mandamiento. Si defender a un gobernante y tratar de someter a un gobernante vecino implica una violación de la voluntad de Dios, revelada en el orden de la Providencia o Escritura manifiesta, entonces es un patriotismo espurio. Los sentimientos humanos no son las pruebas de la verdad.

II LA IGNORANCIA Y LA PASIÓN MEZCLADAS DETENEN EL SUFRIMIENTO Y EL PROGRESO LENTO EN LA VIDA NACIONAL. Si Israel hubiera vivido las lecciones que Dios les estaba enseñando a lo largo de la vida de Saúl, por medio de Samuel, David y Jonatán, nunca habrían permitido que el sentimiento de interés en el hijo de un monarca se hubiera convertido en una fuerte aversión a David y un esfuerzo apasionado por expulsarlo de Judá. Considerando todos los hechos del caso, no hay una excusa válida para su ignorancia y, por lo tanto, ninguna para sus sentimientos, a pesar de que se defienda el patriotismo. Por lo tanto, vemos cómo la negligencia para reunir y usar las lecciones de la Providencia, por muy malvado que parezca ser en ese momento, es realmente la siembra de semillas de las innumerables miserias de una guerra civil. Si, durante esos años dolorosos de contención, las energías de los hombres se desvían de los canales industriales hacia los canales de guerra que se desperdician, y si, en consecuencia, el progreso nacional se retrasa, la causa se encuentra en el dominio de la ignorancia y la pasión. Así ha sido una y otra vez. Ese vox populi siempre ha sido vox Dei es poco menos que una blasfemia. Las generaciones que miran hacia atrás a sus antepasados ​​ven cómo las guerras y las luchas aumentaron en estupidez; y, sin embargo, con demasiada frecuencia, no hay voluntad de detenerse para que no se repita el mismo mal. Los infortunios que han surgido sobre las naciones como consecuencia de la guerra son una lámina oscura que expone con maravillosa luz la sabiduría y la dulce razonabilidad del evangelio de Cristo. Si los pueblos encontraran la clave del desarrollo nacional progresivo, que acepten y pongan en práctica los preceptos y principios sobrios y generosos del Nuevo Testamento. Esta armonía de la religión de Cristo con la ley económica no es un hilo débil en la evidencia de su origen divino.

III. EL GRAN ERROR DE LOS LÍDERES DEMASIADO MIENTE EN SU INDISPOSICIÓN PARA RASTREAR LOS LÍDERES DE LA LEY SUPERIOR. La sugerencia de Abner de que la disputa debería resolverse mediante el combate de doce en cada lado era una apariencia de humanidad y sobriedad en comparación con el uso indiscriminado de la fuerza. Pero a la luz de la razón es absurdo; porque el derecho no puede constituirse por casualidad superioridad de poder. La complicación en la que se encontró fue simplemente el resultado de una indisposición previa para descubrir el significado Divino de los tratos de Samuel con Saúl y del pacto de Jonathan con David ( 1 Samuel 13:11-9; 1 Samuel 15:24-9; 1Sa 16: 6-13; 1 Samuel 20:12-9; cf. 16:57; 1 Samuel 26:3). Había sido más fácil seguir el sentimiento familiar y el impulso oficial ( 1 Samuel 14:50; 2 Samuel 2:8, 2 Samuel 2:9) que mirar los intereses privados y públicos en el a la luz de las revelaciones de la voluntad de Dios que estaban entonces disponibles. Es una buena máxima en cuestiones morales que las primeras indicaciones sean las mejores. La voz de la conciencia se apresura a hablar, aunque en tono bajo, probablemente Abner reconoció esa voz que habla de la voluntad de Dios en David. Pero cuando hay una falta de voluntad, debido a intereses personales o de otro tipo, a prestar atención a esa voz, pronto se hace más fácil seguir los impulsos inferiores; y cuando una vez en la pendiente resbaladiza del impulso inferior, cada movimiento se suma al impulso hacia abajo. Aquí yace el peligro de nuestros hombres públicos. Necesitan especialmente la "luz del Señor". La prontitud y los principios erróneos ganan sobre ellos inconscientemente en la medida en que pierden la sensibilidad primaria de la conciencia. El contagio de su espíritu y conducta afecta a las órdenes inferiores. No tendrán dificultades para encontrar hombres dispuestos, al amparo del sentimiento patriótico, a entrar en el "campo de bordes afilados", y matar y ser asesinado. Por lo tanto, corresponde a los predicadores y a todos los hombres buenos que traigan la luz de la ley superior de la vida con toda su claridad y franqueza sobre las mentes de los que tienen autoridad.

2 Samuel 2:18-10

Los hechos son:

1. Asahel, un hermano menor de Joab, que participa en la persecución, fija su mirada en Abner, sigue su rastro y, siendo rápido de pie, pronto lo alcanza.

2. Abner, consciente de la superioridad en los brazos, y recordando las altas conexiones familiares del joven imprudente, caballerosamente insta a Asahel a que pruebe su destreza con alguien más.

3. Como el consejo es despreciado con orgullo, Asahel cae bajo la lanza de Abner.

4. Al final del día, los hombres dispersos de Israel se concentran en un punto y hacen una pausa, mientras que Abner, al percibir la locura y la miseria de la guerra civil, le pide a Joab que cese las hostilidades.

5. Joab, reprochando a Abner por haber provocado el conflicto por sus propios actos y palabras por la mañana, hace sonar el recuerdo de sus hombres, y de aquí en adelante dejan de luchar contra sus hermanos.

6. Abner y sus hombres se retiran al este del Jordán, mientras que Joab y sus hombres entierran a Asahel y se dirigen a la sede del gobierno de David.

Imprudencia instructiva juvenil.

El historiador aquí le da considerable importancia a la conducta precipitada de Asahel y sus tristes consecuencias. Sin forzar en absoluto la narrativa, o caer en fantásticos métodos de interpretación, podemos llamar la atención sobre las siguientes consideraciones sugeridas naturalmente por la narrativa.

I. EL PRINCIPIO SOBRE EL CUAL SE SELECCIONARON LOS MATERIALES QUE ENTRAN EN LA HISTORIA SAGRADA. La Biblia es una historia formada por una selección de algunos materiales de muchos. La historia no escrita de un pueblo es más amplia que la escrita. La pregunta surge naturalmente: ¿Sobre qué principio procedieron los historiadores sagrados al aceptar algunos hechos y rechazar otros igualmente verdaderos? Muchos jóvenes nobles además de Asahel deben haber caído en el transcurso de las edades recorridas por la historia bíblica, pero su nombre y sus hechos no están registrados. La teoría de que los diferentes escritores de los fragmentos históricos que de vez en cuando aparecieron en la vida judía, y que ahora componen toda la Biblia, fueron artistas literarios o historiadores filosóficos, no es sostenible. En las narraciones hay una ausencia total del arte y la filosofía que se puede rastrear en escritores como Tucídides, Niebuhr, Macaulay y Froude; mientras, atravesando estos fragmentos, hay una unidad igual a cualquier cosa encontrada en otro lugar. El caso de Asahel es una ilustración del todo. La referencia un tanto detallada a la ocasión de su muerte está obviamente relacionada con la referencia posterior a la muerte de Abner, y la muerte de Abner está estrechamente relacionada con la eliminación de la barrera más influyente para la consolidación de David de todo el reino, y la vida y el reinado de David son, sabemos, importantes en la historia hebrea, debido a su relación con la línea de la providencia por la cual el "Hijo mayor de David" por fin llegó a reinar en la verdadera Sión. Aquí, entonces, obtenemos una pista sobre el principio sobre el cual, por la guía inconsciente del Espíritu de Dios, los hechos se extrajeron de los anales hebreos y se incorporaron a la historia sagrada. Golpear directa o indirectamente el propósito redentor en Cristo fue el criterio de incorporación. No es que todo lo relacionado con ese propósito esté incorporado, sino solo lo que está. Lo mismo, sin duda, se aplica al principio sobre el cual los evangelistas fueron, inconscientemente, guiados a seleccionar de la masa de hechos relacionados con la vida de Cristo los elementos que tenemos en los cuatro Evangelios.

II LOS RESIDUOS INVOLUCRADOS EN EL USO DE PODERES VALIOSOS A FINALES INADECUADOS. Asahel, el hebreo Aquiles sin su habilidad en las armas, era rápido en el pie, una cualidad valiosa y, en ciertos usos, probablemente prestaría un gran servicio al estado; pero, como se empleó contra la destreza superior de Abner en un conflicto personal, solo demostró la ocasión de una muerte prematura inevitable. Toda la capacidad latente de servicio en los años venideros, todas las alegrías de la vida doméstica, se desperdiciaron por este encuentro precipitado de la juventud de pies flotantes con un hombre de guerra. Al observar su conducta desde la distancia, podemos ver su locura esencial. Las cualidades físicas y mentales, como las extremidades, se adaptan a usos específicos, y cuando se aplican a casos en los que su excelencia puede cambiar la escala de ventaja, entonces el mayor celo puede se visualizará; pero aparte de esto, pueden involucrarnos en grandes problemas. El juicio en el uso de pequeños obsequios a menudo logrará mejores resultados que los que pueden garantizarse mediante el uso indiscreto de obsequios mayores. Posiblemente Asahel recordó al joven David, hábil con la honda, que salió a pelear contra Goliat; y puede ser, también, que él era plenamente consciente de estar del lado del ungido del Señor. Pero el caso de David no fue paralelo. Entonces había un peligro inminente para todo Israel, y no había otros medios disponibles para evitarlo; mientras que aquí, cualquier peligro que hubiera existido desapareció. Ninguna convicción de estar del lado de Dios es una justificación para la precipitación. La caída de Abner como enemigo de David estuvo en manos más sabias que las de los jóvenes de patas flotantes. Todos tenemos que aprender la lección de adaptación. El estudiante de ciencia puramente física presta un gran servicio cuando los hechos físicos y las conclusiones que los encarnan están solo relacionados; pero, como Asahel, aplica sus poderes en una dirección peligrosa cuando presume ser una autoridad en cuestiones superfísicas. Gran parte del desperdicio de energía cristiana surge de personas que intentan librar al mundo del mal trabajando de acuerdo con sus capacidades inadecuadas; y vemos casos diarios de hombres y mujeres que desperdician su sustancia mental y física en ocupaciones en las que sus especialidades no encuentran objetos adecuados. Un poco de sabiduría recorre un largo camino en los asuntos humanos.

III. LA SUBJUGACIÓN FORZADA DE SENTIMIENTOS POTENTES. Con todos sus defectos de acecho de la ambición y la infidelidad a la conciencia, Abner no carecía de cualidades caballerescas. Posiblemente la convicción de que su causa mal intencionada estaba en decadencia puede haber despertado el deseo prudencial de obviar en lo posible el delito personal a Joab, el general en ascenso; pero con esto había una lástima evidente por la juventud imprudente, y un deseo caballeroso de no sacar ventaja indebida sobre un enemigo noble pero impetuoso. Su posición era de extrema dificultad. Su propia muerte, o la de su perseguidor, le parecían las únicas alternativas. La idea de rendirse, o de simplemente deshabilitar a su enemigo, parece no haber ocurrido; y en la elección de la muerte para Asahel hubo, en consecuencia, una subyugación de los sentimientos amables y generosos, y también de los inconvenientes menores, al amor por la autoconservación. Las coyunturas de un tipo similar ocurren en la vida de la mayoría de los hombres. Las consideraciones rivales angustian el espíritu. Deben realizarse acciones que de alguna manera conlleven desgracia. Abraham tuvo que separarse de su pariente Lot, o perpetuar luchas dolorosas. Moscú fue quemada por las manos de sus habitantes para salvarse de una posible subyugación. Los hombres comerciales pueden señalar casos en los que han tenido que subordinar fuertes impulsos a una llamada dominante a la seguridad y el honor.

IV. HOMENAJE PÚBLICO AL RANGO ENFERMO. Los honores generales pagados a Asahel estaban de acuerdo con la costumbre de la época, lo que hacía que las personas de nacimiento superior fueran objetos de atención inusual. En este caso se unió el sentimiento de admiración por el entusiasmo, imprudente pero real. En la medida en que el hombre puede encontrar una recompensa por el sacrificio de sí mismo en las penosas atenciones a los restos mortales de los sobrevivientes, este joven no murió en vano. El instinto de los hombres que los lleva a considerar con tierna simpatía la muerte de un joven héroe en una causa pública es muy sólido; porque significa un discernimiento de cualidades nobles, una caridad hacia las debilidades, un lamento tácito sobre los regalos prometedores perdidos prematuramente para el mundo y simpatía por las aspiraciones no realizadas. La adición del rango social intensifica estos sentimientos, y al mismo tiempo infunde sobre ellos toda la superioridad derivada del rango considerado como el símbolo de una vida ideal hacia la cual la naturaleza humana aspira constantemente. El duro utilitarismo que desterraría el sentimiento como una molestia supersticiosa mística, y la democracia imposible que aniquilaría las diferencias sociales, encontrarán la naturaleza humana demasiado fuerte para ellos. Es un tema de estudio justo: ¿Cuáles son las funciones en la vida de los instintos que encuentran una salida en los actos de homenaje? ¿Cuánto le debe la sociedad a su poder vinculante? ¿En qué medida tienden a atenuar las asperezas de la lucha por vivir? ¿Cómo pueden ser subordinados al cultivo del sentimiento religioso?

LECCIONES GENERALES

1. Debemos esforzarnos cuidadosamente para rastrear analogías entre la estructura de la Palabra de Dios y la estructura de las otras obras de su mano.

2. Es importante vigilar las tentaciones que surgen de la posesión de cualidades desarrolladas en alto grado.

3. Cuanto más prominentes sean nuestros dones en una dirección particular, mayor será la necesidad de cultivar un juicio tranquilo, si le damos al mundo el beneficio total de su ejercicio.

4. En una elección de lo que parecen ser males opuestos, debemos tratar de guiarnos por algún principio claro y amplio, independientemente de las consecuencias.

Las alternancias de pasión y razón.

La batalla entre las fuerzas de Abner y Joab fue un asunto pequeño en comparación con muchos de los conflictos registrados en la historia judía; y esto probablemente se atribuya a la convicción que ambos líderes consideraron de la debilidad de la causa de Ishbosheth. Evidentemente, Abner no había hecho los preparativos a la altura de una determinación inmutable de hacer lo correcto a su amo nominal. La reunión de sus pocas fuerzas rotas en la cima de una colina, y su atractivo en presencia de Joab, fueron los signos externos de su rendición virtual. En su súplica de humanidad, "¿Devorará la espada para siempre?" y en la pronta respuesta de Joab, obtenemos revelaciones del carácter humano común a todas las edades.

I. LAS PASIONES INFERIORES DE LOS HOMBRES SON LAS QUE LOS LLEVAN A BUSCAR ESTABLECER LO QUE LLAMAN DERECHO POR MEDIO VIOLENTO. Aparentemente, Abner estaba comprometido en establecer el derecho de Ishboset al gobierno sobre toda la nación. Como Joab le recuerda, fue su voluntad lo que llevó a la guerra ese día. A los ojos de los hombres comunes, y juzgado por las costumbres de los pueblos antiguos y modernos, Abner estaba justificado al tratar de establecer su derecho por la fuerza. Pero en su caso, al menos, el uso de la fuerza no fue el resultado de la razón tranquila y la conciencia aplicada a la solución de una cuestión de derecho. Su conocimiento anterior de todos los incidentes relacionados con el reconocimiento de David por parte de Samuel, y con la evidencia general del rechazo divino de la casa de Saúl, debe haberle hecho sentir que, sin importar la ambición personal que pueda tener. lo inclinó a identificarse con Ishbosheth, la razón y la conciencia apuntaron al otro lado. En lo más profundo de su corazón, por lo tanto, sabía que el suyo no era el lado correcto. Lo mismo puede decirse de la mayoría de las guerras en las que los hombres han entrado. Por mucho que hayan hablado de su derecho, ha sido la pasión, el amor a la dominación, el egoísmo, la codicia, los celos, las disputas familiares o algún otro sentimiento de baja estatura, lo que ha oscurecido el ojo de la razón y ahogado la voz de la conciencia. Que cualquiera estudie las palabras y lea los sentimientos de un pueblo en guerra, y pronto verá cuán bajas y bajas son las pasiones que influyen en su conducta. Como cuando un brazo se estira para golpear a un individuo, hay un flujo de pasión que destrona por un tiempo, así ocurre con las comunidades cuando entran en conflicto. En cuanto a la cuestión abstracta de que el poder ejerce el derecho, puede ser suficiente decir que si bien un gobierno ordenado es un terror para los malvados ( Romanos 13:2, Romanos 13:3), en el las disputas de naciones no pueden hacer un derecho, y si los gobernantes y las personas suprimen la pasión de todo tipo, y prestan atención exclusiva a la guía de una razón tranquila y a los sutiles dictados de conciencia, no dudarán mucho. a lo que es el derecho; y viéndolo, no podrán hacer en nombre de la razón y la conciencia lo que solo puede venir del dominio de las bajas pasiones. El hecho es que el cristianismo es consistente. En la medida en que los hombres sean cristianos, no provocarán la guerra. El espíritu de guerra es una desgracia para un pueblo que se hace llamar cristiano, y debe ser impactante para el Bendito, cuyos actos fueron el resultado de la luz y el amor.

II UNA DERROTA DE PLANES Y PROPÓSITOS OFRECE UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LOS DICTADOS DE LA RAZÓN. La inflamación de algunas de las peores pasiones, que necesariamente tiene lugar al continuar la guerra, es un triste detrimento de las susceptibilidades más finas de la naturaleza humana. Abner no podía razonar antes y durante la agitación del conflicto, cuando la lujuria del poder contra la pasión de la autodefensa actuaba dentro de él. La frustración de sus planes por la derrota con la que se encontró atenuó estos fuertes sentimientos y le dio espacio para que una mayor influencia entrara en acción. El animal había gastado sus poderes, y la razón permaneció. En la cima de la colina, entre sus hombres exhaustos, piensa en la paz y reconoce la barbarie y la locura de la matanza humana. ¡Cuán verdaderamente es un tipo de otros! ¡Cuán a menudo las naciones han matado e infligido miserias, y cuando la pasión feroz se ha gastado, han comenzado a hablar de paz y la necesidad de mantener la espada devoradora! El hecho de que los derrotados sean los primeros en hacer esto no influye en la importancia del hecho en la cuestión moral, ya que antes de la derrota eran tan esclavos de la pasión como los vencedores. Es triste pensar cuán poca vida humana está gobernada por principios altos y santos. Una reafirmación similar de la autoridad de la razón y la conciencia con ocasión de la derrota del propósito se observa en individuos que, después de haber seguido en su vida privada el calor de la pasión, son finalmente derrotados por desastres o enfermedades, y limitados, como los incendios. de la pasión se afloja, para prestar atención a la autoridad superior interna. Aunque la vida puede haber sido desperdiciada y, como en el caso de Abner, puede haber causado mucha miseria, existe la esperanza de un mejor final. El hijo pródigo es un caso extremo de este tipo.

III. EN TEMPORADAS DE FALLO, LOS HOMBRES ESTÁN ALEGRES DE DISPONERSE DE LAS CONSIDERACIONES MÁS ALTAS QUE DEJAN A UN LADO. Tanto los tontos como todo hombre sensato deben haber admitido la fuerza del atractivo de Abner ( 2 Samuel 2:26). Ahora, en su derrota, alegó consideraciones de humanidad, de intereses tribales comunes y de conveniencia general. Uno podría haber pensado que la posibilidad de la muerte de trescientos setenta hombres y las miserias generales de una batalla habrían tenido fuerza con Abner en la mañana del día; pero es solo cuando ha llegado el fracaso que puede usar las razones más altas para salvarse a sí mismo y a sus seguidores de calamidades aún mayores. Entonces, es que los hombres pueden usar razones morales cuando responden a su propósito. Rinden homenaje a la superioridad de las razones morales suplicándoles con énfasis cuando tienen algo que ganar de ese modo. Francia podía apelar a Europa contra lo que se llamaba bardo y condiciones despiadadas cuando estaba derrotado, pero no se planteó ninguna cuestión de humanidad o intereses europeos comunes cuando entró en la guerra contra Alemania. Muchos hacedores malvados, sorprendidos por las consecuencias de sus actos, hablan de la conveniencia de mitigar el sufrimiento y recordar a los inocentes que comparten las consecuencias de sus acciones, quienes, mientras estaban en el camino de su mal proceder, no prestaron atención a los alegatos de la humanidad. . En estos hechos, no tenemos una indicación de la verdad más completa que llegará el día, el día de la derrota de todos los enemigos del Rey de Sión, cuando cada alma reconocerá la justicia y la conveniencia de los grandes principios que una vez rechazaron como la primavera de la conducta y cuáles entran en la esencia del gobierno de Cristo?

IV. EN MEDIO DEL DIN DE LA VIDA, LOS HOMBRES A VECES OBTENEN UN VISTAZO DE UNA ORDEN MEJOR DE LAS COSAS QUE EN LA QUE ESTÁN. Abner estaba dolorosamente impresionado con las miserias consecuentes en el conflicto de ese día, y por un poco de imaginación se imaginó cuál sería el problema para su nación si el espíritu de guerra que prevalecía en los corazones de los hombres se moviera sin restricciones. Solo vio "amargura en el último extremo". Luego, por una reversión de la imagen, no pudo sino pensar en la bendición comparativa que se produciría si la espada no continuara devorando. La vida humana tal como la vemos es una cosa mimada. A nivel nacional y personal, a menudo se desperdicia. Ni los individuos ni las comunidades han alcanzado el desarrollo físico, intelectual y moral, que es el ideal de la vida y que, si los hombres lo desean, puede volverse real. Los artistas a veces han representado en contraste "Guerra" y "Paz", y así han dado forma al ideal, que a menudo roba ante la imaginación, un estado de cosas más bendecido que el que nos es familiar. Las representaciones de la Biblia nos animan a detenernos en la bella imagen de un tiempo en que la espada ya no devorará, cuando los hombres no aprenderán más el arte de la guerra. Además, de la vida aburrida y opaca de muchas víctimas pobres del pecado surge, como consecuencia de la enseñanza revivida de los primeros años, una imagen encantadora y aparentemente inalcanzable de una vida pura y bendita, extrañamente en contraste con el pasado contaminado e inquieto. . Tal "visión celestial" tiene un mensaje al que nos corresponde no ser desobedientes.

V. UNA CONVICCIÓN DE SER COMPROMETIDO ES UNA CAUSA JUSTA QUE PERMITE A LOS HOMBRES A ABSTENERSE DEL ESTRÉS. Joab no buscó continuar el conflicto. Se contentó con recordarle a Abner que, de haber sido más sabio por la mañana, no habría tenido ocasión de lamentar los males de la noche. Probablemente conocía la aversión de David a una guerra civil, y simplemente estaba cumpliendo los deseos de su rey cuando ordenó que sus hombres regresaran a Hebrón. Además, su presencia con David durante el exilio le dio abundantes oportunidades de conocer la validez de su reclamo. Los hechos posteriores muestran que Joab no era del tipo más elevado de carácter, pero era sagaz y podía, como hebreo, reconocer la fuerza de las afirmaciones sobrenaturales de David. Sin duda fue la seguridad de que estaba en el lado correcto, que a menudo había sido vindicado por la providencia de Dios, lo que lo indujo a dejar la guerra y cumplir con el tema de los acontecimientos. La historia demuestra que, con demasiada frecuencia, son los hombres menos conscientes de la rectitud de los motivos y la justicia de reclamo los que presionan con la espada, como si el tiempo, el sanador de los conflictos, se asegurara de trabajar en su contra. La calma de David espera durante. Todos los años de provocación, cuando Saúl estaba ansioso por el conflicto, se mostraba aquí nuevamente en la conducta moderada de su general. En la esfera más alta, la de la vida y el reino de Cristo, vemos cómo la seguridad del bien se unía a un espíritu que no se esforzaría. Es en la misma línea que la Iglesia debe avanzar hacia las conquistas morales, y los reyes y las personas privadas también pueden actuar bien con el mismo espíritu.

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 2:1

(ZIKLAG, HEBRON)

Guía divina.

"David le preguntó al Señor" ( 2 Samuel 2:1). Ahora se abre un nuevo capítulo en la vida de David. Con la muerte de Saúl y Jonatán, los obstáculos para su adhesión fueron, en parte, eliminados. El tiempo de espera paciente se había ido y llegó el momento de la acción decisiva. Como no había corrido antes de ser enviado, no esperaba, sin correr, alcanzarlo. Pero no daría un paso sin la aprobación y dirección de Dios. Su investigación se refería al propósito divino que fue elegido para cumplir, y la guía divina que necesitaba para su realización. En esta investigación, como en su conducta y experiencia posteriores, fue un patrón para nosotros; ya que para cada hombre hay un plan Divino y un propósito de vida que debe tratar de determinar y esforzarse por realizar. Considere la guía divina (en el camino hacia una corona) como:

I. URGENTEMENTE NECESARIO. Somos responsables (como los viajeros en un país extraño) de desviarnos del camino correcto y caer en peligro.

1. Esta responsabilidad surge de muchos caminos erróneos presentados a nuestra vista; su apariencia atractiva y sus fuertes tentaciones. "Hay un camino que parece correcto para un hombre, pero su fin son los caminos de la muerte" ( Proverbios 14:12).

2. Y de la imperfección de nuestra propia naturaleza; nuestra ignorancia y nuestra disposición a complacernos a nosotros mismos en lugar de negarnos a nosotros mismos y agradar a Dios. "Oh Señor, sé que el camino del hombre no está en sí mismo", etc. (Jeremias 10:23).

3. Es evidente por la experiencia de fallas pasadas. David había dado muchos pasos falsos. Y no hay hombre, pero tiene razones para sentir, al mirar hacia atrás en los años pasados, que su mayor locura ha sido caminar a la luz de su propia sabiduría, y su mayor sabiduría para depender de la sabiduría de Dios.

4. La necesidad de esto es especialmente sentida por nosotros cuando estamos a punto de entrar en una nueva empresa, o un curso de acción hacia el cual nos vemos impulsados ​​por circunstancias externas o convicciones internas, pero la naturaleza exacta de las cuales es incierta o depende por su éxito a disposición y cooperación de otras personas.

II DILIGENTEMENTE BUSCADO. Aunque Urim y Thummim se han ido (ver 1 Samuel 14:16-9; 1 Samuel 23:1), sin embargo:

1. Hay ciertos medios que deben emplearse para un propósito similar, como considerar nuestras propias capacidades y condiciones; escuchando la voz de la conciencia; buscando el consejo de buenos hombres; observando los caminos de la Providencia; estudiando "las Escrituras de la verdad"; y, sobre todo, ofrecer oración al Padre "en el nombre" de Cristo.

2. Y para su empleo adecuado es esencial un espíritu correcto; verbigracia. sinceridad, docilidad, confianza, perseverancia. Tal era el espíritu de David, como aparece en sus salmos; y por lo tanto, mientras Saúl exclamaba: "Dios ya no me responde" ( 1 Samuel 28:15), podía decir: "Busqué al Señor, y él me escuchó" (Salmo 34:4) .

III. GRACIOSAMENTE OFRECIDO.

1. De varias maneras, de acuerdo con los medios que acabamos de mencionar, y especialmente por el Espíritu Santo, que prepara el corazón, enseña el significado y la aplicación de la Palabra escrita, y produce impresiones e impulsos en armonía con ella. "Ustedes tienen una unción del Santo y saben todas las cosas" (lJn 2 Samuel 2:20; Juan 16:13).

2. Individualmente, y en una medida totalmente adecuada a los requisitos del caso y la capacidad de obtener beneficios del mismo.

3. Ciertamente Como antes, ahora. Dios está tan deseoso como puede guiarnos en el camino hacia donde debemos ir, y ha dado muchas promesas fieles a este efecto. "Te guiaré con mi ojo" (Salmo 32:8; Salmo 37:23; Salmo 48:14). "Tus oídos oirán una voz detrás de ti", etc. ( Isaías 30:21; Isaías 42:16; Proverbios 3:6).

IV. SIGUIENDO FIELMENTE. "Y David subió allá" ( 2 Samuel 2:2).

1. Con humilde obediencia y total dependencia, como niño confiando en la sabiduría superior de su padre.

2. Sin dudarlo, cuestionarlo o retrasarlo.

3. Con alegría, celo y energía. Siempre se da con un fin práctico a la vista.

V. CONFIRMADO GRADUALMENTE en la experiencia del que obedece. "Y sus hombres ... y vivían en las ciudades de Hebrón" ( 2 Samuel 2:3). Dios fue antes que ellos y preparó su camino, de modo que se encontraron con una recepción pacífica y encontraron "una ciudad habitada".

1. Las operaciones de la Providencia concuerdan con las enseñanzas de la Palabra y el Espíritu.

2. Se posee una mayor seguridad de la dirección Divina. "Si algún hombre quiere hacer su voluntad", etc. ( Juan 7:17).

3. Se da más luz para avanzar más. "Entonces sabremos, seguiremos para conocer al Señor. Su salida está fijada como el amanecer de la mañana" ( Oseas 6:3); y se iluminará en nuestro camino hacia el resplandor del día perfecto.

VI. MUY BENEFICIOSO. Más especialmente, contribuye al bien de aquellos que están asociados con él y que, después de haber compartido su perplejidad y angustia, ahora comparten su prosperidad. Los que son guiados por Dios están capacitados y dispuestos para guiar y bendecir a otros (Números 10: 1-36: 39).

VII. GLORIOSAMENTE TERMINANDO. "Ungieron al rey David" ( 2 Samuel 2:4). Y todos los que realmente cumplen el plan y el propósito divinos como lo hizo David ( Hechos 13:22) son hechos "reyes de Dios", y reciben un honor exaltado entre los hombres, un mayor poder sobre ellos y, finalmente, una corona de vida. , de justicia y de gloria. ¡Pero Ay! ¡Cuántos van tropezando por la vida sin un objetivo, o solo con uno que no es digno, y contrario a la voluntad de Dios, y luego se hunden en "la oscuridad de la oscuridad para siempre"! "Los sabios heredarán la gloria, pero la vergüenza será la promoción de los necios" ( Proverbios 3:35) .— D.

2 Samuel 2:4

(HEBRON.)

David ungió al rey de Judá.

Curso de los eventos:

1. Mensaje de David a los hombres de Jabesh ( 2 Samuel 2:5).

2. Ishbosheth hecho Rey de Israel por Abner ( 2 Samuel 2:8).

3. Guerra civil y la muerte de Asahel ( 2 Samuel 2:12-10).

4. Fuerza creciente de la casa de David ( 2 Samuel 3:1).

5. Disensión entre Ishbosheth y Abner.

6. Negociaciones de Abner con David, restauración de Michal, comunicación con las tribus y liga formal ( 2 Samuel 3:12-10).

7. Abner asesinado por Joab ( 2 Samuel 3:22-10).

8. Lamentado por David ( 2 Samuel 3:31-10).

9. Ishbosheth asesinado ( 2 Samuel 4:1)

10. Sus asesinos ejecutados ( 2 Samuel 4:9).

Fue un gran día en Hebrón. La antigua ciudad entre las colinas de Judá (donde los restos de los patriarcas habían dormido durante siglos) fue agitada por la reunión de los ancianos para la coronación de David. Su presencia entre ellos, a la cabeza de sus seiscientos héroes, había sido prácticamente una "afirmación pública de sus reclamos de soberanía" sobre la base de su consagración divina por parte de Samuel. Su primera unción fue esencialmente de carácter privado. "Esta segunda, realizada por los ancianos de Judá, fue su instalación pública solemne (basada en esa unción) en el cargo real". Luego siguió la aclamación de la gente ( 1 Samuel 10:24; 1 Samuel 11:15). "Ahora David encuentra el consuelo que su extremidad buscaba en el Señor su Dios; ahora son las nubes pasadas por un tiempo, y sale el sol; David reinará después de sus sufrimientos" (Hall). Se supone que escribió sobre esta vez Salmo 27:1. (inscripción, "Antes de la unción," LXX.).

"Jehová es mi luz y mi salvación;

¿A quien temeré?

Jehová es la fortaleza de mi vida;

¿De quién tendré miedo?

"No es probable que la musa de David se durmiera cuando la muerte de Saúl en Gilboa le abrió el camino al trono, o que no produjo nada más que canciones comparativamente seculares como el lamento de Saúl y Jonathan. Sin embargo, es bastante notable, que no hay un solo salmo del cual se pueda afirmar con confianza que fue escrito durante los siete años y medio que David reinó en Hebrón sobre la tribu de Judá "(Binnie). Los que participaron en su toma de posesión actuaron en cumplimiento, no solo del propósito divino que le concierne, sino también de las predicciones divinas que se refieren a sí mismos; porque la preeminencia de Judá había sido predicha por mucho tiempo ( Génesis 49:8). "En todas las grandes preguntas, los hombres de Judá son los principales y los más fuertes. Desde el momento en que David se estableció en el trono, la grandeza de la tribu sigue en cierta medida a la de su familia ( 1 Crónicas 5:2; 38 : 4) "(Davison). "Y como tenían el derecho de elegir a su propio príncipe, podrían haber esperado razonablemente que las otras tribus hubieran seguido su ejemplo y, al unirse en David, se hubieran sometido silenciosamente al nombramiento de Dios, como lo habían hecho ellos mismos". (Velero). En su conducta vemos:

I. UNA ESTIMACIÓN EXALTA DE SU VALOR PERSONAL. Uno de ellos ( Deuteronomio 17:15), "elegido de entre la gente" (Salmo 89:19), podía entenderlos y simpatizar con ellos. Poseía eminentes habilidades militares y nobles cualidades morales; y había prestado servicios invaluables a su país, y mostró especial amabilidad con los ancianos de su propia tribu ( 1 Samuel 30:26). Su carrera anterior era bien conocida por ellos y había ganado su confianza y afecto. El carácter de un pueblo se manifiesta comúnmente en el de su gobernante elegido. Como Saúl encarnaba y reflejaba el espíritu prevaleciente de Benjamín y Efraín, así David encarnaba y reflejaba lo que era mejor en Judá; su espíritu independiente, coraje como el de un león y devoción religiosa.

II ACEPTACIÓN LEAL DE SU DIVINA CITA. Con esa cita estaban familiarizados. Reconocieron a Jehová como su Rey; La fuente de autoridad y de las dotaciones que eran necesarias para el cargo real. Su condición los aisló en el sentimiento, hasta cierto punto, de las otras tribus (como luego aparece más completamente); pero al actuar independientemente de ellos, se rebelaron contra ninguna autoridad existente y legítima, y ​​no apuntaron al dominio sobre ellos ni a la separación de ellos. Mostraron un verdadero espíritu teocrático. Y, en la elección de un gobernante, un pueblo siempre debe reconocer la autoridad y obedecer la voluntad de Dios. "Los reyes derivan su majestad real inmediatamente de Dios, pero también de sus súbditos de forma mediata" (J. Lange).

III. PRESENTACIÓN VOLUNTARIA A SU AUTORIDAD REAL. Él era para ellos "un ministro de Dios". Su obediencia a Dios requería su sumisión al rey de su elección; cuya autoridad, sin embargo, por grande que fuera, no era absoluta. No se dice, como en una ocasión posterior (Salmo 5:3), que "hizo una liga con ellos"; pero sin duda se sometieron a él en el entendimiento de que gobernaría de acuerdo con la voluntad Divina. La eficiencia de un gobernante depende de la sumisión libre de su pueblo; y no hay un ejercicio de libertad más noble que la sumisión al más alto orden.

IV. CONFIANZA SIN LÍMITES EN SU REGLA BENEFICIOSA. Esperaban, bajo el gobierno del "hombre digno del cetro", la liberación de sus enemigos, por quienes ahora estaban amenazados; el establecimiento de la justicia, por la falta de la que habían sufrido durante mucho tiempo; y el logro del poder y la prosperidad. Tampoco estaban decepcionados. La preeminencia de esta tribu fue ordenada con referencia al advenimiento y exaltación de Cristo, el prometido Shiloh, "el León de la tribu de Judá" ( Apocalipsis 5:5); y la conducta de los hombres de Judá puede tomarse como una ilustración de la libre aceptación de "aquel a quien Dios ungió con su Espíritu Santo" por parte de su pueblo; su humilde obediencia a su gobierno y su ferviente deseo por su reino universal. "Eres digno".

"Ven, entonces, y, sumado a tus muchas coronas, recibe una, la corona de toda la tierra, ¡Tú solo que eres digna! Fue tuya por pacto antiguo, antes del nacimiento de la naturaleza; y la has hecho tuya comprando desde entonces, Y pagó en exceso su valor con tu sangre.

Tus santos te proclaman Rey; y en sus corazones

Tu título está grabado con un bolígrafo sumergido en la fuente del amor eterno ".

(Cowper.)

re

2 Samuel 2:4

(HEBRON.)

Elogio.

El primer acto registrado de David después de convertirse en rey fue de carácter real. No es improbable que las personas que le informaron de lo que habían hecho los hombres de Jabesh supusieran que amaba poco el recuerdo de Saúl, y que temía la oposición de su "casa" ( 2 Samuel 2:8) y deseaba excitar sus celos contra ellos; tratando de insinuarse en su confianza desviando el buen nombre de los demás. Pero, en lugar de ceder ante la sospecha, envió un mensaje de paz y buena voluntad. Su recomendación fue:

I. BIEN MERECIDO por hombres que habían realizado un acto noble (ver 1 Samuel 31:11-9). Su conducta mostrada:

1. Gratitud hacia su benefactor, cuya amabilidad regresaron con amabilidad.

2. Fidelidad hacia su rey, cuya fidelidad pagaron con fidelidad.

3. Reverencia hacia su Dios. "Enterrar a los muertos con los judíos siempre se consideró una instancia de humanidad y bondad, y, de hecho, de piedad; un acto realizado en imitación de Dios, que enterró a Moisés; y por lo tanto, se podría esperar que la bendición divina asistiera". (Branquia).

II DICTAMENTE DESTINO por un rey de disposición real.

1. Inesperación. Otros podrían encontrar razones para sospechar de sus intenciones, pero solo pudo ver lo que merecía elogios.

2. Generoso, con respecto a Saúl; apreciando y simpatizando con su amabilidad hacia su maestro, a pesar de que había sido su enemigo. "Usa la memoria de tu predecesor de manera justa y tierna; porque si no lo haces, es una deuda que seguramente se pagará cuando te hayas ido" (Bacon).

3. Práctico. "David envió mensajeros", etc.

4. Devoto. "Bendito seas de Jehová", etc. Al reconocer a Dios como el observador y galardonador de los hombres, invocó para ellos su recomendación y bendición, bondad por bondad, fidelidad por fidelidad, como el bien supremo (Salmo 40:11 ; Salmo 86:15; Mateo 5:7; Hebreos 6:10).

5. Devenir. "Y yo también", como aquel cuyo oficio se convierte en observar y recompensar el bien como el mal, "te recomiendo esta amabilidad" (te mando este mensaje), "porque", etc.

6. Alentador y estimulante. "Y ahora", como hasta ahora, "que sus manos sean fuertes y sean valientes" en las nuevas circunstancias que han surgido a través de la muerte de su maestro.

7. Cándido, considerado y digno. "Para mí, la casa de Judá ungió rey sobre ellos". Indicó delicadamente, pero no oscuramente, sus reclamos de su lealtad, y les aseguró su protección y ayuda. "Actuar noblemente es siempre la mejor política".

"Donde se hace un acto noble, donde se habla un pensamiento noble,

Nuestros corazones en alegre sorpresa A niveles más altos se elevan.

El maremoto de almas más profundas en nuestro ser más íntimo rueda,

Y nos levanta desprevenidos De todas las preocupaciones más malas.

Honrar a aquellos cuyas palabras o hechos nos ayudan en nuestras necesidades diarias;

¡Y por su desbordamiento, levántanos de lo bajo! "(Longfellow.)

III. SABIAMENTE ADAPTADO para lograr un final loable.

1. Confirmar a los hombres buenos en un curso virtuoso y digno de alabanza.

2. Ganar la confianza y el apoyo de tales hombres.

3. Asegurar el beneficio de sus servicios a la nación y al reino de Dios.

4. Manifestar a todos el espíritu de una regla justa y generosa.

OBSERVACIONES

1. Una buena acción tiende a producir otra; al realizarlo, uno no sabe hasta dónde puede llegar su influencia o qué bendiciones puede traer sobre sí mismo.

2. Aunque no deberíamos hacer el bien simplemente por el bien de la recompensa, el deseo de la aprobación del bien es un motivo apropiado de acción.

3. Deberíamos estar tan listos para dar elogios como para recibirlo.

4. Debemos desear, sobre todo, la aprobación de Dios.

2 Samuel 2:8

(MAHANAIM.)

Oposición al propósito divino.

El propósito de Dios, hacer a David rey sobre su pueblo, se cumplió solo en parte; y Abner se opuso a su cumplimiento ( 1 Samuel 14:50; 1 Samuel 17:55; 1 Samuel 20:25; 1 Samuel 26:5) en nombre de "la casa de Saúl ". Habiendo escapado de la batalla de Gilboa, "tomó a Ishboset, el hijo de Saúl" (un hombre de carácter débil, y se convirtió en una herramienta en sus manos) ", y lo llevó a Mahanaim, y lo convirtió en rey de Galaad. , "etc. Después de cinco años de grandes esfuerzos (mientras David reinó pacíficamente en Hebrón) expulsó a los filisteos del país, proclamó abiertamente a Ishboset (ahora cuarenta años)" rey de todo Israel "y" salió de Mahanaim a Gabaón "con el objetivo de someter a Judá a su influencia. Su motivo principal era el deseo de mantener y aumentar su propio poder. "Estaba enojado porque esta tribu había establecido a David para su rey" (Josefo). Su conducta fue "no solo una continuación de la hostilidad de Saúl hacia David, sino también un acto abierto de rebelión contra Jehová" (Keil), cuyo propósito, así como el deseo de los ancianos de Israel, él bien sabía, ya que él después confirmado ( 2 Samuel 3:17, 2 Samuel 3:18). Su oposición representa e ilustra la de los hombres a los propósitos de Dios en general, y más especialmente a su propósito, que Cristo reinará sobre ellos y sobre toda la humanidad; de los cuales observe que

I. SE REVELA SENCILLAMENTE. Por el testimonio de:

1. La Palabra Divina ( 1 Samuel 16:1). "A él den testimonio de todos los profetas", etc. ( Hechos 10:43; 1 Pedro 1:11).

2. Eventos significativos, en confirmación de la Palabra; el derrocamiento de adversarios, la exaltación de "sus Elegidos", el crecimiento de su poder ( Hechos 2:22).

3. Las convicciones irresistibles de razón y conciencia, y las confesiones que incluso los opositores se han visto obligados a hacer. Abner estaba presente cuando Saúl dijo: "Harás grandes cosas y también prevalecerás" ( 1 Samuel 26:25). Su oposición, por lo tanto, era imperdonable. "Mientras los hombres continúan en sus pecados, aparentemente sin preocupación, a menudo son conscientes de que están luchando contra Dios" (Scott).

II PUEDE SER OPUESTO MALMENTE (en virtud de la libertad que, dentro de ciertos límites, poseen los hombres) debido a:

1. Las ilusiones de la incredulidad. El tentador susurra como antes: "Sí, ¿ha dicho Dios?" ( Génesis 3:1); ellos "olvidan voluntariamente" lo que ha sucedido ( 2 Pedro 3:5); "tampoco serán persuadidos" de la verdad y obligación de la Palabra de Dios ( Lucas 16:31).

2. La súplica de conveniencia actual y la expectativa de que, si deben presentar, habrá una "temporada más conveniente" para hacerlo. Abner pensó "que podría, en mejores términos, hacer las paces con David cuando llegara el momento de que el Señor lo adelantara para que gobernara sobre todo Israel" (Chandler).

3. El egoísmo, el orgullo y la ambición; el amor al placer y al poder, el hábito de la voluntad propia, la confianza en sí mismo engendrada por el éxito, "la mente de la carne", que "es enemistad contra Dios. Siempre resistes al Espíritu Santo" ( Hechos 7:51).

III. NO PUEDE SER EFECTUAMENTE DERROTADO. "Debe reinar", en cumplimiento del decreto Divino (Salmo 2:7; Salmo 110:1), que:

1. Los cambios no. "La fuerza de Israel no mentirá ni se arrepentirá" ( 1 Samuel 15:29).

2. Se ve afectado por la sabiduría y el poder infinitos, contra los cuales la habilidad y la fuerza de los hombres luchan en vano.

3. Ocurre con o sin su voluntad, en la misericordia o en el juicio, en la salvación del penitente o la destrucción del rebelde persistente "Estos mineros enemigos que no quisieran que yo gobernara sobre ellos los traen aquí y los matan antes me "( Lucas 19:27) .— D.

2 Samuel 2:13-10

(GIBSON.)

Lucha fratricida.

"Y ese lugar se llamaba Helkath-Hazzurim" ( 2 Samuel 2:16). La actitud hostil asumida por Abner le pareció a David para dar las medidas activas necesarias en defensa propia. No se dice que él le preguntó al Señor. Si lo hubiera hecho, el conflicto que siguió entre los hermanos podría haberse evitado. Tal como estaba, envió un ejército de observación bajo el mando de Joab, quien (aunque no se mencionó antes) sin duda lo había acompañado en su exilio ( 1 Samuel 22:1), y ahora era general de sus fuerzas. Y Joab y "los sirvientes de David" marcharon a Gabaón y acamparon frente a Abner "y los sirvientes de Ishboset" ( 2 Samuel 2:13). Finalmente, Abner, impaciente por la demora, desafió un conflicto entre ciertos hombres escogidos de cada lado, no solo "para ver cuál era el mejor" (Josephus), sino para decidir el día según el tema o para recurrir a un compromiso general. Joab aceptó fácilmente el desafío y comenzó el conflicto. Era-

I. COMENZÓ RECKLESSLY. "Dejen que los jóvenes se levanten y jueguen [pelea] antes que nosotros". "Dejarlos surgir" ( 2 Samuel 2:14).

1. El interés propio, la ambición y la envidia a menudo apagan el amor de los hermanos ( 2 Samuel 2:26, 2 Samuel 2:27) y los exponen a buscar la reconciliación entre ellos.

2. La indulgencia de la pasión malvada ciega a los hombres a las consecuencias de sus palabras y acciones.

3. La familiaridad con las escenas de conflictos y guerras tiende a producir insensibilidad al sufrimiento humano y la matanza. Que se pueda hablar de una lucha mortal como un pasatiempo muestra cuán levemente se estimó la vida y cuán cruelmente se sacrificó. "Los hombres ambiciosos y sangrientos a menudo consideran el terrible comercio de la guerra y la matanza de sus semejantes como una mera diversión" (Scott).

"Algunos buscan diversión en el campo de tiendas de campaña, y hacen de las penas de la humanidad su deporte. Pero la guerra es un juego en el que, según sus sabios, los reyes no deberían jugar".

(Cowper.)

II WAGED FEROCIOSAMENTE. "Y se agarraron por la cabeza", etc. ( 2 Samuel 2:16).

1. Cuando el amor que debe prevalecer entre los hermanos da lugar a la ira, esa ira es generalmente más intensa y cruel. Las guerras civiles son proverbialmente más amargas que cualquier otra.

2. Los hombres a veces tienen la intención de dañar a sus oponentes como para olvidarse de defenderse y precipitarse en su propia destrucción.

3. El intento de acabar con la lucha por medio de la lucha es comúnmente vano; "Es más bien un estímulo para un mayor derrame de sangre que una brida para impedir lo mismo". "¿Qué puede generar la guerra sino una guerra interminable?"

4. La cuestión del conflicto no necesariamente prueba la justicia de la causa.

5. La lucha mutua tiende al exterminio mutuo. "Todos los que tomen la espada perecerán por la espada" ( Mateo 26:52). El "campo de cuchillas afiladas" fue un recuerdo duradero de la destructividad más que del coraje; una advertencia en lugar de un patrón.

III. EXTENDIDO RÁPIDAMENTE. "Y hubo una batalla muy dolorosa ese día", etc. ( 2 Samuel 2:17).

1. La contienda de unos pocos excita las pasiones coléricas de muchos, de quienes es testigo.

2. Cada palabra y acto dañino proporciona un impulso adicional a la ira y las represalias; y el conflicto sigue aumentando.

3. Lo que al principio puede verificarse fácilmente pasa completamente fuera de control. "El comienzo de la lucha es como cuando uno deja salir el agua", etc. ( Proverbios 17:14; Proverbios 26:21).

IV. TERMINÓ LAMENTABLEMENTE. "Abner fue golpeado", y trescientos sesenta de sus hombres murieron; El hermano de Joab, Asahel, fue asesinado, con diecinueve de los sirvientes de David. "En la guerra, Dios castiga los pecados de ambas partes".

1. El que dio el desafío y comenzó el conflicto fue el primero en quejarse del resultado ( 2 Samuel 2:26), y fue reprochado amargamente como la causa del mismo ( 2 Samuel 2:27).

2. El que aceptó el desafío estaba lleno de dolor y venganza.

3. Ambas partes experimentaron grandes pérdidas y tristeza.

4. Incluso David no pudo sino lamentar el debilitamiento de la nación en presencia del enemigo común; o no puede ver en la lucha de los hermanos las consecuencias de su propia infidelidad ( 1 Samuel 27:1, 1 Samuel 27:10, 1 Samuel 27:11). Si no se hubiera instalado con los filisteos, el conflicto probablemente nunca hubiera ocurrido.

OBSERVACIONES

1. Cuando los hombres comienzan una pelea, poco saben dónde terminará.

2. La lucha debe ser revisada diligentemente al principio.

3. "Luchemos esa buena batalla solo de la que habla el apóstol, que es entre la carne y el espíritu, que solo tiene el fin provechoso, el teatro glorioso, la armadura piadosa y la recompensa bendita del triunfo asegurado" (Gremio) -RE.

2 Samuel 2:18-10

(GIBEON.)

El destino inoportuno de Asohel: a los hombres jóvenes.

Asahel era el más joven de tres hermanos; los otros son Joab y Abisai. Eran los hijos de Sarvia (media hermana de David) y un Belén ( 2 Samuel 2:32) cuyo nombre no ha sido registrado; y tenían mucho en común. Cuando Asahel huyó hacia David en la cueva de Adullam (unos diez o doce años antes de los eventos aquí mencionados) probablemente era un simple muchacho; compartió las dificultades de su tío y participó en su exaltación. Fue uno de los famosos treinta ( 2 Samuel 23:24), "hombres valientes de los ejércitos" ( 1 Crónicas 11:26); acompañó a Joab y Abisai en su marcha hacia Gabaón, y participó en la batalla con Abner y "los sirvientes [soldados] de Isboset". Él era:

1. Poseído de regalos eminentes. "Asahel era tan liviano como una gacela" ( 2 Samuel 2:18); como "Aquiles de pies rápidos" y como Harold I. (hijo de Canute), de apellido Hare-foot, "porque era liviano y rápido de pies (Rapin). También se distinguió por la empresa, el coraje, la perseverancia y otros cualidades admirables. Las dotaciones mentales son incomparablemente superiores a las físicas; pero ambas son dones de Dios, y deben ser reconocidas como tales; permiten a quienes las poseen prestar un valioso servicio a su pueblo; y deben ser empleados en humilde obediencia a su voluntad Sin embargo, no es raro que se conviertan en una ocasión de vana gloria y se perviertan de su ejercicio y fin apropiados.

2. Actuado por una ambición imprudente. "Y Asahel persiguió a Abner", etc. ( 2 Samuel 2:19). Intentó tomarlo prisionero o matarlo, y así poner fin al conflicto; y sin duda, también, para mostrar su propia velocidad y fuerza superiores, y obtener la gloria del logro. Estaba del lado derecho y, considerando las circunstancias del caso, había algo loable en su intento. Pero es posible, incluso en relación con el reino de Dios, albergar un deseo impropio de honor y poder mundanos ( Mateo 20:20). Aquellos que lo hacen generalmente establecen un valor excesivo sobre el objeto al que apuntan, exhiben una confianza indebida en sus propias habilidades, desprecian las dificultades de su logro y se exponen a un gran riesgo y peligro ( Tito 2:6 ; 1 Timoteo 6:9).

"¡Ah! ¿Quién puede decir lo difícil que es escalar el empinado donde el orgulloso templo de Fama brilla lejos?"

(Beattie)

3. Sin prestar atención a las advertencias saludables. "Y Abner miró hacia atrás y dijo" etc. ( 2 Samuel 2:20-10). "Déjate de lado", etc. "Mata a uno de los soldados comunes y toma sus pertrechos como botín, si buscas ese tipo de fama" (Keil). Oía poco acerca de la seguridad de sus hombres, y estaba principalmente preocupado por los suyos; pero su consejo fue considerado, sabio, y una y otra vez repetido. Asahel, aunque rápido de pie, no era su igual en experiencia y habilidad; y (como muchos otros hombres jóvenes) despreciaba la advertencia del viejo guerrero, era obstinado y demasiado confiado en el éxito, y se precipitó precipitadamente y ciegamente sobre su destino. "El calor del celo a veces, en la búsqueda indiscreta de un adversario justo, resulta mortal para el agente, perjudicial para el servicio" (Hall).

4. Derribado en la juventud juvenil. "Y Abner con el extremo posterior de la lanza lo hirió", etc .; de repente, inesperadamente, y cuando parecía a punto de cumplir su propósito. De un solo golpe, su vida se vio truncada, su esperanza decepcionada, su promesa de un futuro brillante extinguido. "A menudo los hombres se imaginan a sí mismos a punto de aprovechar la felicidad, cuando la muerte detiene su carrera y los deja en el polvo. Y si se apresuran en el camino de la destrucción, aunque claramente advertidos de su peligro, no pueden culpar a nadie más que a ellos mismos". (Scott)

"La fama es el estímulo que levanta la tela espiritual clara (Esa última debilidad de la mente noble) Para despreciar las delicias y vivir días laboriosos; Pero el justo guerrero cuando esperamos encontrarlo, y pensar en estallar en llamas repentinas, llega el ciego Furia con las cizallas aborrecidas, y corta la vida hilada ".

(Milton, 'Lycidas')

5. Considerado con lástima. "Todos los que llegaron al lugar donde Asahel se cayó y murieron se quedaron quietos" (ver 2 Samuel 20:12), superados por la sorpresa, la compasión y el dolor; "y tomaron a Asahel y lo enterraron", etc. ( 2 Samuel 2:32).

6. Recordado con resentimiento travieso. ( 2 Samuel 3:30.) Dejó un legado, no de paz y buena voluntad, sino de ira y venganza. Haga una pausa en su tumba en Belén y ponga en práctica las lecciones que le enseñó su destino inoportuno (Jeremias 9:23). Deja que tu ambición sea diferente de la suya; superar la ambición carnal y egoísta en tu propio corazón, salvar la vida en lugar de destruirla, seguir los pasos del que era el servidor de todos ( Mateo 20:28). Aquí hay espacio para sus aspiraciones más nobles y los esfuerzos más extenuantes. Y tu esperanza no será destruida, sino coronada por la muerte.

"No engañes; porque todos pueden tener, si se atreven a intentarlo, una vida gloriosa o una tumba".

(Herbert.)

RE.

2 Samuel 2:24-10

(GIBEON)

Guerra.

"¿La espada devorará para siempre?" ( 2 Samuel 2:26; 2 Samuel 11:25). La espada es más destructiva que las bestias voraces, el hambre, la pestilencia ( 2 Samuel 24:13; Levítico 26:26), terremotos, tempestades o incendios. La historia de sus estragos constituye una parte considerable de la historia de la humanidad. De estos tenemos aquí un ejemplo leve pero notable. Veinticuatro valientes hombres de la misma nación (la mitad de ellos elegidos de cada una de las fuerzas enemigas) cayeron, atravesados ​​por las armas del otro. En la batalla y el vuelo posteriores, varios cientos fueron asesinados ( 2 Samuel 2:31). Al atardecer, el general derrotado reunió a sus tropas dispersas en la colina de Ammah, y pidió al comandante de las fuerzas de persecución que las retirara y evitara las amargas consecuencias que de otro modo se producirían. "Ahora que la batalla va en su contra, se queja de la espada devoradora; y, aunque había sido empleada unas pocas horas, le pareció largo, una especie de eternidad" (Gill). Joab respondió que si no fuera por su desafío en la mañana no habría habido ningún conflicto; pero (probablemente aún no estaba familiarizado con la muerte de su hermano Asahel) sonó como un retiro ( 2 Samuel 2:28); y Abner y sus hombres partieron inmediatamente, no a Gabaón, sino a través del Jordán a Mahanaim ( 2 Samuel 2:29). Con respecto a la pregunta no solo como la expresión de Abner, ni desde el punto de vista del Antiguo Testamento, podemos tomarlo como expresivo de:

I. UNA CONVICCIÓN DE LOS MALOS DE LA GUERRA. "¿La espada devorará para siempre?" Por esto:

1. Se consumen innumerables vidas. El objeto inmediato y declarado de la guerra es la destrucción de las vidas de los hombres; y sus instrumentos más efectivos (a cuya construcción se dedica el máximo ingenio) son aquellos que destruyen el mayor número en el menor tiempo posible. "La guerra es el trabajo, el elemento, o más bien el deporte y el triunfo de la muerte, que se gloría no solo en el alcance de su conquista, sino en la riqueza de su botín" (R. Hall, 'Reflexiones sobre la guerra'). Desde que comenzaron sus estragos, muchas veces más que el número total de la población actual del mundo han sido probablemente sus víctimas.

2. Se infligen inhalaciones incalculables; sobre aquellos que se dejan morir en el campo, o son llevados a hospitales y permanecen una existencia miserable; sobre la población no combatiente entre quienes el devorador sigue su camino; en naciones enteras y multitudes de hogares desolados y tristes muy lejos de la escena de la lucha.

3. Se incurre en un costo enorme; en el mantenimiento de ejércitos y la provisión de material, además de la retirada de grandes números de las operaciones de la industria productiva y la grave interferencia con el comercio; se acumulan inmensas deudas nacionales y se imponen gravosos impuestos a las generaciones presentes y futuras. Hay casi trece millones de hombres en Europa que han sido entrenados para las armas, y entre cuatro y cinco millones en realidad están bajo las armas, lo que cuesta en todos los sentidos unos quinientos millones de libras esterlinas al año. La suma total de las deudas nacionales de las naciones europeas asciende a casi cinco mil millones de libras ("Anuario del estadista").

4. Se ejerce una influencia perniciosa, con respecto a la moral y la religión. "La guerra hace más daño a la moral de los hombres que incluso sus propiedades y sus personas" (Erasmus). Tiene su origen en el deseo no regulado ( Santiago 4:1; 1 Juan 2:16), que excita, manifiesta e intensifica. "Las causas de todas las guerras pueden reducirse a cinco cabezas: ambición, avaricia, venganza, providencia (precaución) y defensa" (Owen Feltham, 'Resolves'). "Si la existencia de la guerra siempre implica injusticia en al menos una de las partes involucradas, también es el padre fructífero de los crímenes. Invierte, con respecto a sus objetos, todas las reglas de la moralidad. Es nada menos que una derogación temporal de los principios de la virtud. Es un sistema del cual se excluyen casi todas las virtudes y en el que se incorporan casi todos los vicios "(R. Hall). ¡Qué sentimientos de enojo despierta entre las naciones a las que "Dios ha hecho de una sangre"! ¡Qué pasiones enfurecidas suscita en los ejércitos rivales! ¡Qué hechos crueles recomienda! ¡Qué cursos de conducta inicuos induce! ¡Qué falsas visiones de gloria inculca! ¡Qué amargas y duraderas enemistades deja atrás!

"¡Un asesinato convierte a un villano, Millones en un héroe! ¡Los príncipes tuvieron el privilegio de matar, y los números santificaron el crimen! ¡Ah! ¿Por qué los reyes olvidarán que son hombres, y los hombres que son hermanos? ¿Por qué deleitarse? ¿En el sacrificio humano? ¿Por qué estallar? los lazos de la naturaleza, que deberían unir sus almas en un vínculo suave de amistad y amor?

(Obispo Porteus.)

¿Es la guerra, entonces, en todas las circunstancias, inoportuna e incorrecta? Se mantiene que:

(1) El estado, como el individuo, tiene un derecho natural de legítima defensa y está obligado (en cumplimiento del propósito para el que existe) a proteger a sus ciudadanos al repeler la invasión externa y reprimir la violencia interna (Whewell, 'Elementos de la moral;' Paley; Gisborne; Mozley, 'Sermones universitarios').

(2) A través de la guerra, a veces se evita la sujeción nacional, se reparan los agravios nacionales, se confirma el honor nacional, se controla la agresión, se rebaja el orgullo, se garantiza la libertad, la paz y la prosperidad, se encendió el patriotismo, se desarrollaron energías poderosas y virtudes heroicas.

(3) A menudo ha recibido la sanción Divina ( Éxodo 17:14; Josué 8:1; 1 Samuel 11:6). "La paz perpetua es un sueño, y ni siquiera es un sueño hermoso. La guerra es un elemento en el orden del mundo ordenado por Dios. En él se desarrollan las más nobles virtudes de la humanidad: el coraje y la abnegación del yo, la fidelidad al deber , y el espíritu de sacrificio; el soldado da su vida. Sin guerra, el mundo se estancaría y se perdería en el materialismo "(Von Moltke). Pero esta es la opinión de alguien que ha sido "un hombre de guerra desde su juventud" y "derramó mucha sangre" ( 1 Crónicas 22:8).

Y se puede decir que:

(1) Dios no ordena la guerra como las tormentas y los terremotos o incluso la peste, sino que se debe directamente a la maldad de los hombres. Lo que en sí mismo es malo, sin embargo, a menudo se convierte en una ocasión del bien.

(2) "Hay al menos igual margen para el coraje y la magnanimidad en la bendición que en la destrucción de la humanidad. La condición de la raza humana ofrece objetos inagotables para la empresa, la fortaleza y la magnanimidad. Aliviando las innumerables necesidades y penas del mundo, al explorar regiones desconocidas, al llevar el arte y las virtudes de la civilización a comunidades no mejoradas, al extender los límites del conocimiento, al difundir el espíritu de libertad, y especialmente al difundir la luz y la influencia del cristianismo, ¡cuánto se puede atrever, cuánto aguantar! " (Channing)

(3) El derecho de resistencia al mal es limitado, y no justifica la eliminación de la vida (Wayland, 'Elementos de la ciencia moral;' Dymond, 'Ensayos').

(4) Ninguna ventaja obtenida por la guerra es una compensación adecuada por las miserias infligidas por ella; se experimenta menos sufrimiento y se adquiere un mayor honor al soportar el mal que vengarlo; El ejercicio de la justicia, la paciencia y la benevolencia activa es el medio más eficaz para evitar lesiones y garantizar la seguridad y la felicidad.

(5) La sanción divina dada a guerras específicas en el Antiguo Testamento no se dio a la guerra en general, y no justifica las guerras que se libran, sin la misma autoridad, en la actualidad.

(6) La guerra está prácticamente prohibida por numerosos preceptos y todo el espíritu del Nuevo Testamento ( Mateo 5:9, Mateo 5:39, Mateo 5:44; Mateo 26:52; Romanos 12:18; 1 Tesalonicenses 5:15; 1 Pedro 2:23; 1 Pedro 3:9). Lo más que se puede decir es que "cualquier principio sobre el cual el casuista cristiano justificaría la guerra en ciertas circunstancias no justificaría quizás una de cada diez de las guerras que se han librado" (J. Foster, 'Lectures', vol. 2. )

II UNA APELACIÓN FOB LA CESACIÓN DE LA RAYA. "¿La espada devorará para siempre?" Sus estragos pueden ser detenidos; y se deben emplear medios para ese fin, tales como:

1. La consideración de la naturaleza real y las terribles consecuencias de la guerra; y la educación de la gente, especialmente de los jóvenes, para que dejen de admirar la gloria militar y se dejen engañar por "la pompa y las circunstancias de la guerra", pueden sentir una intensa aversión y buscar de otro modo su interés común. y verdadera elevación.

2. La adopción de medidas políticas para la solución de controversias internacionales y la eliminación de causas de conflicto; rivalizar. arbitraje por poderes amigos, reducción y disolución de ejércitos permanentes, etc.

3. La represión de las malas pasiones en nosotros y en los demás.

4. La práctica y difusión de los principios cristianos. que indisponen a todos los que habitan para romper la paz ellos mismos, y los disponen para hacer las paces entre otros. "Los hijos de la paz son los hijos de Dios".

III. UNA ANTICIPACIÓN DE LA PREVALENCIA DE LA CAMISETA O LA PAZ, "¿Devorará la espada para siempre?" Seguramente no. La esperanza de la paz universal está garantizada por:

1. El avance de la inteligencia de los hombres, el crecimiento del gobierno popular (que hace que la guerra sea menos dependiente que hasta ahora de la voluntad arbitraria de los gobernantes), la posesión de "modos de vida más nobles, con modales más dulces, leyes más puras".

2. La mejor comprensión y la realización más perfecta del espíritu del cristianismo.

3. La Providencia dominante y el Espíritu vivificante del "Dios de la paz".

4. Las predicciones expresas de su Palabra con respecto a los efectos del reinado del "Príncipe de la Paz" ( Isaías 9:7; Miqueas 4:3; Miqueas 5:2, Miqueas 5:5; Salmo 72:7). "Es en la guerra que el poder de la bestia culmina en la historia del mundo. Esta bestia será destruida. La verdadera humanidad que el pecado ha ahogado ganará el dominio, y la historia del mundo guardará el sábado. Lo profético Las palabras afirman es un postulado moral, el objetivo de la historia sagrada, el consejo predicho de Dios "(Delitzsch, en Isaías 2:4).

"¡Oh, escenas que superan la fábula y, sin embargo, la verdad; Escenas de felicidad consumada; que quién puede ver (aunque en perspectiva distante) y no sentir su alma renovada con anticipo y alegría".

(Cowper.)

RE.

2 Samuel 2:30-10

(GIBEON, BETHLEHEM, HEBRON.)

Las penas de la victoria.

"¡Qué cosa tan gloriosa debe ser una victoria, señor!" se le comentó al duque de Wellington. "La mayor tragedia del mundo", respondió, "excepto una derrota" ('Recuerdos', de S. Rogers). El regocijo por el que se atiende, generalmente se mezcla con el llanto y, a veces, se traga el dolor. Varias personas se ven afectadas por diversas razones. Piensa en las penas sufridas:

1. A la caída de otros soldados. "Diecinueve hombres y Asahel" ( 2 Samuel 2:23, 2 Samuel 2:30) que no vienen a la reunión después del atardecer ( 2 Samuel 2:24, 2 Samuel 2:30), ni responder a la lista, sino recostarse en el frío abrazo de la muerte. "¡Ay! Caídos son los héroes".

2. En el entierro de los muertos. ( 2 Samuel 2:32.) No se ofrece ninguna oportunidad para buscar y enterrar a todos los muertos; pero los restos de Asahel son transportados a través de las colinas de noche ( 2 Samuel 2:29) y depositados en la tumba de su padre en Belén, donde se renueva la tristeza del día anterior. Nos recuerda una escena patética de tiempos recientes descrita en las líneas familiares:

"Lo enterramos oscuramente a altas horas de la noche,

El césped con nuestras bayonetas girando;

Por la luz brumosa del rayo de luna que lucha,

Y nuestras linternas se queman tenuemente "(Wolfe).

3. Cuando la noticia se transmite a sus hogares. "Vinieron a Hebrón al amanecer". Un día de amargo dolor para muchos corazones desconsolados. "Por la matanza de una guerra, hay miles de personas que lloran en un secreto inadvertido e inadvertido a quien el mundo no ve; y miles de personas que se retiran en silencio a la pobreza desesperada a quien el mundo no le importa" (Dymond).

4. Por las miserias de los compañeros que sufren; el enemigo, derrotado, desconsolado y de luto, porque ellos también son "hermanos", y no pueden sino ser recordados con simpatía y piedad.

5. Sobre el estado de los difuntos. La vida de un soldado no es favorable a la piedad y la preparación para el cielo, y las pasiones por las que comúnmente se deja influir cuando su período de prueba terrenal termina repentinamente son tales que rara vez podemos contemplar su entrada al mundo eterno con sentimientos de alegría y esperanza. "Después de la muerte el juicio".

6. Debido a las animosidades de los vivos, que aumentan por el conflicto y la victoria, y que seguramente serán una fuente de problemas futuros (2Sa 3: 1, 2 Samuel 3:30, 2 Samuel 3:33).

7. Debido a la deshonra hecha a la causa del Ungido del Señor. La religión sufre, el progreso del reino se ve obstaculizado y el propio Rey está "afligido por la miseria de Israel". "La victoria de ese día se convirtió en luto" ( 2 Samuel 19:2). Así es cada victoria obtenida por "la espada devoradora". Pero hay victorias sin sangre y sin lágrimas, fuentes de alegría sin mezclar; victorias espirituales sobre la ignorancia y el pecado ganadas por y a través del poder de aquel en cuyo nacimiento los ángeles cantaron sobre las colinas de Belén, "Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres". - D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 2:1

Indagando a Dios.

David había llegado a un punto muy importante en su carrera. Saúl estando muerto, su camino al trono fue despejado; pero el siguiente paso a tomar fue dudoso. En estas circunstancias, adoptó el curso habitual para él cuando está en dificultades. Él "le preguntó al Señor", le pidió instrucciones sobre lo que debía hacer. El sumo sacerdote, Abiatar, estaba con él con el efod ( 1 Samuel 30:7), y por medio de Urim y Tumim podían determinar por él la voluntad Divina. Por este método, sin duda, recibió instrucciones para ir a Judá y establecerse en Hebrón; "Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David como rey sobre la casa de Judá". No podemos pedirle dirección a Dios de la misma manera que David, pero, utilizando los medios disponibles para nosotros, debemos imitarlo a este respecto.

I. BAJO QUÉ CIRCUNSTANCIAS DEBEMOS CONSULTAR A DIOS.

1. Debe ser una práctica constante. Parte de nuestras devociones cada día debe consistir en esfuerzos para determinar de manera más completa y precisa la voluntad de Dios con respecto a nosotros, buscando su guía en todos nuestros caminos, para que podamos saber qué significan los mandamientos generales de Dios para nosotros en nuestra posición, en Los detalles prácticos de nuestra vida individual.

2. La práctica debe hacerse especial ante dudas y dificultades especiales.

(1) Cuando, como David, tenemos que tomar una decisión de la que depende mucho, y hay dificultades para elegir. Cuando se propone ingresar a una nueva empresa, formar nuevas conexiones (especialmente una alianza de por vida), cambiar nuestro lugar de residencia, etc. Habrá razones a favor y en contra, promesas de bien, posibilidades de mal, en cada dirección. ¿Qué se hará? Pregunta al Señor.

(2) Cuando nos encontramos con perplejidades en la investigación de la verdad. No es por simples procesos lógicos que se puede determinar la verdad espiritual; de principio a fin necesitamos orientación desde arriba, y debemos buscarla seriamente,

II Cómo se DEBE REALIZAR tal INVESTIGACIÓN.

1. ¿Por qué métodos? ¿Dónde encontraremos un oráculo divino para responder nuestras preguntas?

(1) La razón y la conciencia a menudo (si les permitimos la libertad de expresión) darán una respuesta que de inmediato se recomienda como una respuesta Divina. Si un curso es moralmente correcto y el otro moralmente incorrecto, uno de acuerdo con las leyes de Cristo, el otro en clara oposición a ellos, no hay lugar para más preguntas.

(2) La Sagrada Escritura debe ser consultada. No en el sentido de la bibliomancia, sino por el estudio de sus revelaciones y preceptos. El Nuevo Testamento es especialmente el vade mecum del cristiano, de donde puede obtener toda la instrucción necesaria sobre la voluntad de Dios.

(3) La providencia de Dios. Se puede considerar que los cursos a los que somos impulsados ​​por los mejores deseos no son nuestro deber, porque la capacidad y la oportunidad quieren perseguirlos.

(4) Los consejos de los hombres sabios y buenos. Al consultarlos, nuestro curso a menudo se aclarará. Sin embargo, no podemos someternos ciega y servilmente a nuestros semejantes.

(5) Los comandos de los superiores. Para los niños en el hogar, la voluntad de sus padres es la voluntad de Dios; para los sirvientes, las órdenes de sus patrones; suponiendo siempre en ambos casos que lo que se ordena no es claramente pecaminoso.

(6) Con todo y siempre, se debe recurrir a la oración por la guía Divina. "Muéstrame tus caminos, oh Señor; enséñame tus caminos" (Salmo 25:4). Por influencia directa en las mentes y los corazones de quienes lo buscan, Dios se convierte en su Guía. Su Espíritu guía a aquellos que están dispuestos a ser guiados por él.

2. ¿En qué espíritu? Un deseo simple y sincero de conocer y hacer la voluntad de Dios. En oposición al orgullo y la voluntad propia, y la doble mentalidad. Muchos buscan el consejo de Dios como a menudo se busca el consejo de los hombres. Prácticamente toman una decisión antes de preguntar, y "hacen que sea una cuestión de oración" para que puedan obtener un sentimiento de la aprobación divina del curso que han elegido. No es declarado, no conscientemente, se hace esto. Pero "el corazón es engañoso", y nunca muestra su engaño más que en tales casos (comp. Ezequiel 14:1; 2 Tesalonicenses 2:10).

III. MOTIVOS PARA TAL INVESTIGACIÓN.

1. Nuestra ignorancia. "El camino del hombre no está en sí mismo: no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos" (Jeremias 10:23). Los asuntos humanos son tan complejos, las apariencias tan engañosas, los hombres a menudo tan poco confiables, nuestra visión tan limitada, que bien podemos desear y rendirnos sabiamente a la guía de Dios.

2. El derecho y el poder de Dios para dirigirnos. Como Gobernante supremo, como perfecto en conocimiento, sabiduría y bondad.

3. Sus promesas. (Ver Salmo 25:12, Salmo 25:14; Santiago 1:5.) Especialmente la gran promesa del Espíritu Santo a todos los que le piden a Dios este regalo indescriptiblemente grande y precioso ( Lucas 11:13).

4. La bendición de ser guiado divinamente. En la sabiduría actual, la santidad y la felicidad, y en la vida eterna.

5. La certeza de la oscuridad fatal y el tropiezo para aquellos que no le preguntan a Dios. (Ver Jeremias 13:16; Juan 12:35.) - G.W.

2 Samuel 2:5

Agradecimiento y política.

David era ahora rey de la tribu de Judá por su propia elección, pero el resto de las tribus no se habían declarado. Entre estos, las tribus más allá del Jordán eran de especial importancia e influencia; y David aprovechó la oportunidad para recordarles su posición y reclamos. La principal ciudad entre esas tribus era Jabesh-Gilead. Hombres valientes de esa ciudad habían rescatado los cuerpos de Saúl y sus hijos del muro de Bethshan y, después de quemarlos, habían enterrado sus huesos debajo del árbol de tamarisco (versión revisada) en Jabesh. David, al familiarizarse con lo que habían hecho, envía mensajeros para asegurarles su aprecio por su conducta, y al mismo tiempo para insinuar que, Saúl estaba muerto y había sido nombrado rey sobre Judá, el camino estaba despejado para ayudarlos, si así se dispone, a promover su elección como rey por las otras tribus. El mensaje fue a la vez una expresión adecuada de su gratitud y un esfuerzo político para congraciarse con ellos.

I. LA GRATITUD DE DAVID.

1. De qué cuenta. Su entierro de Saúl. Él habla de esto como amabilidad con él. Podemos mostrar amabilidad a los muertos al intervenirlos adecuadamente. Otras formas de hacer esto serían mantener su reputación, cuidar a los que dejan atrás, promover por su causa cualquier causa en la que estuvieran profundamente interesados. David no pudo sino apreciar mucho el valiente acto de estos hombres. Su propio valor maravilloso lo impulsaría a admirar el de ellos. Pero fue el respeto que le habían mostrado a su soberano difunto lo que lo movió especialmente a enviarles un mensaje. Su gratitud por esto estaba bastante de acuerdo con sus sentimientos habituales hacia Saúl, tanto durante su vida como después de su muerte.

2. Cómo expresa su gratitud.

(1) Al enviar los mensajeros y el mensaje. "También exigiré", etc. debería ser (según Otto Thenius y el 'Comentario del orador') "Yo también te muestro esta bondad", a saber. enviando a los mensajeros con un mensaje amable. Valorarían el mensaje de David como los soldados que se distinguen en el campo valoran un mensaje de la reina.

(2) Por los términos del mensaje. En el cual invoca sobre ellos la bendición de Dios, su "bondad y verdad", su verdadera, fiel y constante bondad. Una frase común en el Antiguo Testamento (Salmo 25:10; Salmo 40:11, etc .; Génesis 24:49; Génesis 47:29, etc.) , y reproducido en New con algún significado adicional ( Juan 1:14). Orar por la bendición de Dios sobre aquellos a quienes nos sentimos agradecidos siempre es adecuado. Cuando no podemos hacer nada más, podemos hacer esto; y cuando podemos mostrar gratitud de otras maneras, hacemos bien en mostrarlo así también. Porque la bendición de Dios supera con creces la nuestra, y hará que la nuestra sea más valiosa y efectiva. Solo debemos tener cuidado de no sustituir las oraciones por hechos cuando estos sean posibles. Pero de una forma u otra debemos expresar y apreciar la gratitud y otros sentimientos amables hacia los demás. Es bueno para nosotros y bueno para los demás. Fomenta las buenas y nobles obras. Tiende a unir a los hombres en los mejores lazos. Promueve la felicidad de un orden superior. Podemos ampliar el pensamiento. Estamos obligados a confesar a Dios y a nuestro Salvador, como en otras formas, por acción de gracias y alabanza. Es cumplir y es correcto hacerlo. Promueve nuestro propio bien espiritual y el de los demás. Glorifica a Dios.

II POLÍTICA DE DAVID. Pretendía con este mensaje no solo dar a los valientes lo que les correspondía, sino ganar su favor hacia sí mismo. Justamente pensó que aquellos que habían corrido el riesgo de honrar a su rey fallecido serían ayudantes de él mismo y probablemente se convertirían en sujetos leales. No hubo nada indigno en el curso que tomó, porque no hubo adulación en su apreciación expresada de su conducta, y su esfuerzo por obtener su cooperación no fue un acto de simple egoísmo o ambición, sino de la voluntad de Dios que tenía lo eligió para ser Rey de Israel y para el bienestar del pueblo, que estaba ligado a su rápido y pacífico reconocimiento como rey. Tenemos aquí una ilustración de motivos mixtos; y aprendemos que:

1. No debemos dudar en hacer lo que es correcto porque veremos que también será beneficioso para nosotros. Toda piedad, rectitud y benevolencia tienden, y se suele ver que tienden, al bien de quienes las practican. Las promesas de Dios son promesas de bendición para aquellos que le sirven a él y a sus hermanos, y deben ser recibidas como estímulos para hacerlo.

2. Incluso en algunos casos podemos aspirar a hacernos bien haciendo lo correcto. Solo debemos colocar primero lo que es primero, o nuestras buenas acciones dejarán de ser buenas y se convertirán en otra forma de egoísmo. Cuando se mezclan los motivos, necesitamos cuidar cuidadosamente nuestros corazones para que no predomine el inferior.

3. Deberíamos alegrarnos de las oportunidades de mostrar bondad pura y desinteresada. Por lo tanto, nos parecemos mucho a nuestro Padre celestial y a nuestro Señor Jesucristo, y aseguramos la mejor evidencia de que somos hijos de Dios ( Lucas 6:32; Juan 13:34, Juan 13:35; Efesios 5:1, Efesios 5:2).

4. No deberíamos, sin evidencia más clara, sospechar de motivos egoístas aquellos que al hacer el bien se aseguran por sí mismos una recompensa. Es de esperar que solo unos pocos sean como el contribuyente de alguna organización benéfica que, cuando se le preguntó si deseaba que se publicara su regalo, respondió: "¿Por qué crees que te lo di?" Y cuando los motivos no se revelan claramente, a menudo es tan caritativo dar crédito a los mejores.

2 Samuel 2:26

Anhelo por el cese de las guerras.

"¿La espada devorará para siempre?" Esta exclamación de que Abner respeta la persecución de sus tropas desconcertadas por las tropas conquistadoras de Joab, a menudo se ha pronunciado con respecto a la guerra en general. Tal como está empleado, expresa el horror de la guerra y un anhelo impaciente por su finalización definitiva.

I. LA PREGUNTA Los sentimientos que indica están excitados en vista de:

1. La naturaleza de la guerra. La matanza mutua entre los que son "hermanos". Este aspecto de la matanza de una parte de las personas elegidas por otra se presentó a Abner. Pero a la luz del cristianismo, todos los hombres son hermanos, y la guerra es una especie de fratricidio. Todos son hijos de Dios, hermanos de Cristo, redimidos por su sangre y capaces de compartir su eterna gloria y bendición. Desde este punto de vista de la guerra, no solo los conflictos reales, sino todos los elaborados preparativos hechos para ellos, parecen muy terribles

2. Sus causas. "¿De dónde vienen las guerras y los combates entre ustedes? ¿No vienen de ahí, ni siquiera de sus lujurias?" ( Santiago 4:1). Las malas pasiones de los hombres son su causa: la lujuria del territorio, del dominio, de la gloria, del dinero; el espíritu de venganza y represalia; Incluso el amor de la emoción y la aventura. No menos, pero si es posible más horrible, es la política fría y calculadora de los gobernantes, que pone en movimiento a los ejércitos sin tener en cuenta las vidas que sacrifica o la miseria que ocasiona; o, de nuevo, el deseo de un servicio activo, con sus oportunidades de distinción, promoción y otras recompensas, que surge entre los oficiales, si no el rango y la base, de ejércitos permanentes, y que no piensa en el terrible mal que inflige "servicio activo".

3. Sus efectos. "¿La espada devorará para siempre?" La guerra es como una enorme bestia salvaje que "devora". Se come a los seres humanos por miles o decenas de miles a la vez. Fue un pequeño consumo de hombres que tuvo lugar en la batalla y la búsqueda de lo que esta pregunta se utilizó por primera vez. Solo veinte hombres habían caído por un lado, y trescientos sesenta por el otro. Las guerras modernas "devoran" a una escala mucho mayor, en parte en la batalla real, más por las heridas recibidas en la batalla y por las enfermedades que producen las dificultades de la guerra. La guerra no solo devora a los hombres en grandes cantidades, y por lo tanto ocasiona penas y miserias incalculables; consume la sustancia de las naciones, la creación de una industria pacífica; desperdicia sus energías mentales y físicas. Y aún más triste de contemplar son los efectos morales tanto en los combatientes reales como en quienes los emplean; Las odiosas pasiones excitadas y fortalecidas, el deterioro del carácter nacional producido.

4. Su prevalencia universal. Entre los pueblos de todas partes del mundo, en todas las etapas de la civilización y en todas las épocas. Sin embargo, los hombres difieren en otros aspectos, son similares en esta práctica. Cualesquiera que sean los cambios, esto sobrevive. El progreso de la ciencia y el arte, del descubrimiento y la invención, y de la habilidad mecánica, parece no tener otro efecto con respecto a la guerra que aumentar el poder de la destrucción mutua. La guerra los pone a todos en homenaje para ampliar su capacidad de "devorar" y destruir más fácil y rápidamente, y a mayor escala. En vista de todas estas consideraciones, los hombres buenos pueden suspirar y llorar: "¿Devorará la espada para siempre?" Indudablemente ha habido guerras en las que, a pesar de todos los males que ocasionan, los amantes de su clase pueden mirar con simpatía y satisfacción en lo que respecta a una de las partes. Tales son las guerras de defensa contra la agresión injusta, las guerras emprendidas por un pueblo para obtener la libertad frente a una tiranía aplastante, las guerras contra las hordas de bárbaros que amenazan con la devastación y la destrucción de hogares y hogares, y todo lo que los hombres civilizados valoran. Pero incluso en tales casos, bien podemos preguntarnos: ¿alguna vez será necesario usar un instrumento tan terrible como la guerra en el esfuerzo por obtener derechos o abolir los errores? ¿Los hombres nunca serán susceptibles de razonar? ¿Se debe retener el poder de recurrir a los violentos métodos de guerra?

"La causa de la verdad y la riqueza humana,

¡Oh Dios arriba!

Transfiéralo desde el atractivo de la espada

A la paz y al amor "(Campbell.)

II LA RESPUESTA QUE PUEDE DARSE A ESTA PREGUNTA. No. La espada no devorará para siempre. Las guerras finalmente llegarán a su fin.

1. La profecía divina nos asegura esto. ( Isaías 2:4; Isaías 11:6; Miqueas 4:3, Miqueas 4:4; vea también Salmo 72:3, Salmo 72:7; Zacarías 9:10.) No solo cesarán las guerras, sino que habrá un sentimiento de seguridad universal que las artes de la guerra dejarán de ser aprendidas.

2. Un poder adecuado para efectuar este cambio está en el mundo. El cristianismo: el evangelio de Jesucristo, con el poder acompañante del Espíritu Santo. La revelación de Dios en Cristo, especialmente de la relación de Dios con todos los hombres y su amor con todos; la redención efectuada para todos; los preceptos del evangelio, inculcando amor incluso a los enemigos y haciendo el bien a todos; el ejemplo de aquel que era el Amor Encarnado; la dignidad y el valor de los hombres, y su relación entre ellos, como se ve a la luz del evangelio; la hermandad sagrada en la cual la fe en Cristo trae a hombres de todas las tierras; la perspectiva de un cielo donde todos los cristianos se unirán en servicio y bendición; estas verdades van a la raíz del mal en los corazones de los hombres. No pueden ser verdaderamente recibidos sin someter las pasiones que conducen a la guerra e implantar los afectos que aseguran la paz.

3. La experiencia justifica la esperanza de que este poder productor de paz finalmente triunfe. Que estará en funcionamiento en todas partes, y en todas partes será efectivo. Hasta donde se ha experimentado, ha hecho que sus súbditos sean gentiles, amorosos, pacíficos, más dispuestos a sufrir que a infligir sufrimiento. Existen multitudes en el mundo tan gobernadas por el evangelio y el Espíritu de Cristo, que es simplemente imposible que de cualquier forma se maten entre ellos. Lo que los ha transformado puede transformar a otros. Deje que el cristianismo vital se vuelva universal, y la paz también debe ser universal. Está en camino de volverse universal, aunque su avance es lento para nosotros. El efecto del cristianismo, hasta donde ha prevalecido, en la guerra misma fomenta la esperanza. Se ha vuelto humano en comparación con las guerras registradas en este libro y en las páginas de la historia general. Y entre las naciones civilizadas hay una creciente indisposición para recurrir a la guerra, una creciente disposición a resolver sus diferencias por métodos pacíficos. Sin duda, esto es en parte el resultado del tremendo costo y la destructividad de la guerra moderna, pero en parte también del crecimiento de un espíritu de razonabilidad, equidad y humanidad.

En conclusión:

1. Apreciar el espíritu y los principios de paz, es decir, de Cristo y el cristianismo.

2. Procurar difundirlos. Y haga esto con seriedad y esperanza, con la seguridad de un éxito final en el que participará alegremente.

3. Usa tu influencia como ciudadanos para desalentar la guerra. "Y el Dios de la paz estará contigo" ( 2 Corintios 13:11) .— G.W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-2.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Por la cabeza - Por el cabello de la cabeza, que a su manera era de considerable longitud. Helkath - kazzurim - O, el campo de roca; es decir, de hombres que permanecieron inmóviles como rocas, cada uno muriendo en el lugar donde combatió.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-2.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.

La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.

Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.

Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.

¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,

No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.

Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.

Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.

El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.

No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.

Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.

Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.

Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.

Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.

Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.

La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.

¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.

Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.

Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.

Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.

"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.

Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.

Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,

Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.

Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.

Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.

Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.

Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.

De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.

Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.

De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.

Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.

Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.

De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.

Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.

En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.

En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.

La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.

Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".

Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.

Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.

Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.

Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.

¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.

Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.

Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".

Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.

No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.

Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.

Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.

El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.

Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.

Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.

¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.

No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.

Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.

Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.

Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.

Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.

David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.

"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.

Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.

Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.

Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.

Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.

Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.

En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.

"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.

Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.

Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y ​​Eliada, y Eliphalet.

"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".

Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.

Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.

Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".

Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.

"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?

Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.

¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.

"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.

Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!

Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.

Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.

Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.

El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.

Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.

¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.

El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.

Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.

Ahora tenemos a David recto en su alma, y ​​Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.

Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.

No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.

Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.

"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".

Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.

“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.

Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.

No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.

Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.

No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.

“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.

Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.

Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.

“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.

Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.

Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".

David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.

Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.

Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.

Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.

Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.

No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.

De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.

Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.

Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.

Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.

Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.

Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.

Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.

Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".

Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.

"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.

"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.

El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.

"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.

Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!

El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.

Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".

"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.

Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.

David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.

¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".

Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.

"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.

“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.

Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.

Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.

¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y ​​bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 2:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-2.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile