Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 16:17

But Absalom said to Hushai, "Is this your loyalty to your friend? Why did you not go with your friend?"
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Deception;   Diplomacy;   Falsehood;   Hushai;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Hadadezer or Hadarezer;   Hushai;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Friend, Friendship;   Easton Bible Dictionary - Hushai;   Holman Bible Dictionary - Ahithophel;   Hushai;   Kindness;   Samuel, Books of;   Wisdom and Wise Men;   Hastings' Dictionary of the Bible - Samuel, Books of;   Morrish Bible Dictionary - Ahithophel ;   Hushai ;   People's Dictionary of the Bible - Absalom;   Jerusalem;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Helam;   The Jewish Encyclopedia - Hushai;  

Bridgeway Bible Commentary


Apparent success of the revolt (16:1-23)

As David left Jerusalem, Ziba (whom David had appointed to manage the property of Saul’s grandson Mephibosheth; see 9:9-13) took the opportunity to win David’s favour by bringing him food and animals to assist his escape. Ziba then told David that Mephibosheth was a traitor who was planning to seize the throne for himself. As a result David took away Mephibosheth’s property and gave it to Ziba, though later events showed there was some doubt whether Mephibosheth really was a traitor (16:1-4; cf. 19:24-30).
Shimei, another of Saul’s relatives, was pleased to see David humiliatingly removed from his throne, and cursed him bitterly (5-8). David showed much patience in accepting the humiliation, believing it might have been part of God’s judgment upon him (9-14).
Meanwhile Absalom seized power in Jerusalem, though David’s cause was helped when Hushai gained entrance into Absalom’s circle of advisers (15-19). Absalom then took over his father’s harem, to demonstrate to all that he was now king. By his shameful treatment of the harem women he showed his utter contempt for his father (cf. 12:11). This was all carefully planned by Ahithophel. He saw that if Absalom’s revolt was to succeed, there had to be no possible chance of a reconciliation between Absalom and David (20-23).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 16:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-16.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

DAVID'S FRIEND HUSHAI DECEIVES ABSALOM

"Now Absalom and all the people, the men of Israel, came to Jerusalem, and Ahithophel with him. And when Hushai the Archite, David's friend, came to Absalom, Hushai said to Absalom, `Long live the king! Long live the king!' And Absalom said to Hushai, `Is this your loyalty to your friend? Why did you not go with your friend?' And Hushai said to Absalom, `No; for whom the Lord and this people and all the men of Israel have chosen, his I will be, and with him I will remain. And again, whom should I serve? Should it not be his son? As I have served your father, so I will serve you.'"

Right here is where Absalom lost his chance to be king of Israel. Conceited though he was, he was completely taken in by Hushai's deceitful flattery. Hushai was in Absalom's presence upon David's specific orders with the sole purpose of defeating the counsel of Ahithophel; and once he gained Absalom's confidence, the rest of his assignment was easy. It must not be thought that Hushai's lying flattery of Absalom was approved by the Lord. The deeds of sinful people are frequently used and overruled by the Providence of God in the achievement of his eternal purpose.

Hushai's deception of Absalom was a masterpiece. "He was naturally suspect (being David's friend), but he cleverly ingratiated himself; the (deliberate) flaw in his appeal was the suggestion that Absalom, in any sense whatever, was `chosen' (2 Samuel 16:18) by `all the men of Israel.'"The New Bible Commentary, Revised, p. 309.

ABSALOM RAVAGED THE TEN CONCUBINES OF DAVID

Incredible as it may seem, the man who murdered his brother for the rape of a half sister was now guilty on ten counts of incest, a capital offense, because the Lord had commanded that. "Any man who lies with his father's wife… shall be put to death" (Leviticus 20:11). The apostle Paul spoke of this particular sin as so detestable that it was not even named among the Gentiles (1 Corinthians 5:1). "The entire history of the East affords only one parallel to the infamous outrage by Absalom."Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, p. 205.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 16:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 16

And when David was a little past the top of the hill, Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of donkeys that were loaded down with bread, raisins, summer fruits, a bottle of wine. David said, What do you mean by all these things? And Ziba [lied to him,] he said, The donkeys are for the king's household to ride on; the bread and the summer fruit are for the young men to eat; and the wine, so that those that are faint in the wilderness may drink. The king said, And where is Mephibosheth? And Ziba said to the king, Behold, he abides at Jerusalem: because he said, Today they'll restore the kingdom back to me ( 2 Samuel 16:1-3 ).

In other words, he's lying to David about Mephibosheth declaring that Mephibosheth was looking to this and saying, "Hey, I'm going to get the kingdom back." That's not true. That's a lie of Ziba.

So David said,

Well everything that I gave to Mephibosheth is yours if we ever get back ( 2 Samuel 16:4 ).

Of course later on David found out that he was lying to them.

As he was going along, another relative of Saul, a cousin of sorts, Shimei, the guy's name.

And Shimei came out and began to curse David, running along and throwing rocks at David, throwing dirt in the air, and cursing him. Now Abishai said to David, David that dirty dog, he has no right doing that, let me go take his head off. And David said, No let him go. Maybe God's put it in his heart to curse me ( 2 Samuel 16:5-10 ).

David has no fire, just you know, "Maybe God wants him to curse me. Maybe that's what's in God's heart." David is so broken at this point, realizing that this is the fruit of my sin, and yet there is a beautiful submission to David unto God, and unto the will of God, and even unto the judgment of God that which made David a man after God's own heart. He was willing to just commit himself now totally to God, to the judgment of God, "God, if You want to wipe me out, if You want to destroy me, if You want to curse me, whatever You want to do God, do what You want to me."

David isn't resisting any longer. His life now is one of total and complete commitment. He was brought to that place of brokenness. Which so often is necessary in order that we might enter into that place of complete and total submission unto the will of God. Though it is sort of sad to see the fire gone, yet in another way it's beautiful to see now no more resisting, no more defending himself, but just that total commitment, "whatever God wants, let it be."

So Absalom came into Jerusalem, [and David had left ten of his concubines to keep his palace.] And so Ahithophel said to Absalom, Look, put up a tent on the roof of the house, and take the ten concubines in the sight of all the people and take them into the tent. And there in a sense, humiliate them ( 2 Samuel 16:15 , 2 Samuel 16:21 ).

Now this was showing that a breech was being created between Absalom and David that could not be healed. In other words, the people would feel secure now in following Absalom, because they feel, "Wow, there's no way David could ever forgive this sin." Also, this was a common practice for a king who took over the kingdom from his predecessor, one of the acts of taking the kingdom from his predecessor was taking the king's wives. Even as David took Saul's wives. Taking of the wives of the predecessor again was a part of the succession in the kingdom. So Absalom was really taking this position of superseding David as king, and also creating a breech irreparable between himself and his father.

This was the counsel of Ahithophel and Absalom followed it ( 2 Samuel 16:23 ).

The further prophecy of Nathan was fulfilled as we find the wives of David there in the sun before all the people, being publicly humiliated.

Next week we'll begin our lesson in chapter seventeen.

There was one thing I passed over, and I want to come back to it, in verse twenty-five of chapter fourteen it tells a little bit about Absalom, "And all Israel there was none to be so much praised as Absalom, for his beauty. From the sole of his foot, to the crown of his head, there was no blemish in him." He was a very beautiful person outwardly, but he was cunning, cruel, and all inwardly. Then it says that he pulled his hair annually. "Because his hair was heavy on him, therefore he pulled it, and the weight of his hair was about two hundred shekels after the king's weight." For every year he grew about three to four pounds of hair.

Now part of their pay was by the pulling of their hair. They would give them so much per shekel and so forth for the pulling of their hair. His weighed between three and four pounds annually, when they'd shave his head and weigh it, about three to four pounds. But it was interesting, it was his hair that led to his death. He was riding through the woods, and his hair got caught on a branch, and he was hanging there by his hair when Joab came along and threw the dart through his heart. So you know, there may be disadvantages but there can be advantages too.

Shall we stand?

Our Father we give thanks unto You for those lessons that can be learned as we study Thy Word together. Lord, enrich us in the knowledge of Thy purposes and Thy will. Help us Lord to grow in grace and in the understanding of Thy truth. Lord, we pray now that Thy Word will be hid in our hearts, and may we be cleaned, washed, through the Word that You have spoken. In Jesus' name, Amen. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 16:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-16.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Absalom said to Hushai, [is] this thy kindness to thy friend?.... Meaning to David; though he would not mention his name, nor his title, nor even the relation of a father he stood in to him, only speaks of him as Hushai's friend: Hushai had professed great friendship to David, and David had been a friend to Hushai, had raised him to great honour in making him a counsellor, and had bestowed many favours and benefits on him, as Absalom knew full well; and therefore, to try his integrity, he puts this question, not as displeased with him, but overjoyed that such a trusty friend of David, and a wise counsellor of his, had deserted him, and come over to him and his party; nor does he mean to charge him with ingratitude, which he could not do without reproaching himself; on whom it might be justly retorted, is this thy kindness to thy father that begot thee, and has always expressed such a strong affection for thee, as to rebel against him?

why wentest thou not with thy friend? with David, when he went out of Jerusalem; for Absalom knew not that Hushai had been with David, but thought he stayed behind at Jerusalem, when David fled, which made him less suspicious of him.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 16:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-16.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Hushai Deceives Absalom; Ahithophel's Wicked Counsel. B. C. 1023.

      15 And Absalom, and all the people the men of Israel, came to Jerusalem, and Ahithophel with him.   16 And it came to pass, when Hushai the Archite, David's friend, was come unto Absalom, that Hushai said unto Absalom, God save the king, God save the king.   17 And Absalom said to Hushai, Is this thy kindness to thy friend? why wentest thou not with thy friend?   18 And Hushai said unto Absalom, Nay; but whom the LORD, and this people, and all the men of Israel, choose, his will I be, and with him will I abide.   19 And again, whom should I serve? should I not serve in the presence of his son? as I have served in thy father's presence, so will I be in thy presence.   20 Then said Absalom to Ahithophel, Give counsel among you what we shall do.   21 And Ahithophel said unto Absalom, Go in unto thy father's concubines, which he hath left to keep the house; and all Israel shall hear that thou art abhorred of thy father: then shall the hands of all that are with thee be strong.   22 So they spread Absalom a tent upon the top of the house; and Absalom went in unto his father's concubines in the sight of all Israel.   23 And the counsel of Ahithophel, which he counselled in those days, was as if a man had enquired at the oracle of God: so was all the counsel of Ahithophel both with David and with Absalom.

      Absalom had notice sent him speedily by some of his friends at Jerusalem that David had withdrawn, and with what a small retinue he had gone; so that the coasts were clear, Absalom might take possession of Jerusalem when he pleased. The gates were open, and there was none to oppose him. Accordingly he came without delay (2 Samuel 16:15; 2 Samuel 16:15), extremely elevated, no doubt, with this success at first, and that that in which, when he formed his design, he probably apprehended the greatest difficulty, was so easily and effectually done. Now that he is master of Jerusalem he concludes all his own, the country will follow of course. God suffers wicked men to prosper awhile in their wicked plots, even beyond their expectation, that their disappointment may be the more grievous and disgraceful. The most celebrated politicians of that age were Ahithophel and Hushai. The former Absalom brings with him to Jerusalem (2 Samuel 16:15; 2 Samuel 16:15), the other meets him there (2 Samuel 16:16; 2 Samuel 16:16), so that he cannot but think himself sure of success, when he has both these to be his counsellors; on them he relies, and consults not the ark, though he has that with him. But miserable counsellors were they both; for,

      I. Hushai would never counsel him to do wisely. He was really his enemy, and designed to betray him, while he pretended to be in his interest; so that Absalom could not have a more dangerous man about him. 1. Hushai complimented him upon his accession to the throne, as if he had been abundantly satisfied in this title, and well pleased that he had come to the possession, 2 Samuel 16:16; 2 Samuel 16:16. What arts of dissimulation are those tempted to use who govern themselves by fleshly wisdom! and how happy are those who have not known these depths of Satan, but have their conversation in the world with simplicity and godly sincerity! 2. Absalom was surprised to find him for him who was known to be David's intimate friend and confidant. He asks him, Is this thy kindness to thy friend? (2 Samuel 16:17; 2 Samuel 16:17), pleasing himself with this thought, that all would be his, since Hushai was. He doubts not of his sincerity, but easily believes what he wishes to be true, that David's best friends are so in love with himself as to take the first opportunity to declare for him, though the pride of his heart deceived him,Obadiah 1:3. Hushai confirmed him in the belief that he was hearty for him. For, though David is his friend, yet he is for the king in possession,2 Samuel 16:18; 2 Samuel 16:18. Whom the people choose, and Providence smiles upon, he will be faithful to; and he is for the king in succession (2 Samuel 16:19; 2 Samuel 16:19), the rising sun. It was true, he loved his father; but he had had his day, and it was over; and why should he not love his successor as well? Thus he pretended to give reasons for a resolution he abhorred the thought of.

      II. Ahithophel counselled him to do wickedly, and so did as effectually betray him as he did who was designedly false to him; for those that advise men to sin certainly advise them to their hurt; and that government which is founded in sin is founded in the sand.

      1. It seems, Ahithophel was noted as a deep politician; his counsel was as if a man had enquired at the oracle of God, 2 Samuel 16:23; 2 Samuel 16:23. Such reputation was he in for subtlety and sagacity in public affairs, such reaches had he beyond other privy-counselors, such reasons would he give for his advice, and such success generally his projects had, that all people, good and bad, both David and Absalom, had a profound regard for his sentiments, too much by far, when they regarded him as an oracle of God; shall the prudence of any mortal compare with him who only is wise? Let us observe from this account of Ahithophel's fame for policy, (1.) That many excel in worldly wisdom who are utterly destitute of heavenly grace, because those who set up for oracles themselves are apt to despise the oracles of God. God has chosen the foolish things of the world; and the greatest statesmen are seldom the greatest saints. (2.) That frequently the greatest politicians act most foolishly for themselves. Ahithophel was cried up for an oracle, and yet very unwisely took part with Absalom, who was not only a usurper, but a rash youth, never likely to come to good, whose fall, and the fall of all that adhered to him, any one, with the tenth part of the policy that Ahithophel pretended to, might foresee. Well, after all, honesty is the best policy, and will be found so in the long run. But,

      2. His policy in this case defeated its own aim. Observe,

      (1.) The wicked counsel Ahithophel gave to Absalom. Finding that David had left his concubines to keep the house, he advised him to lie with them (2 Samuel 16:21; 2 Samuel 16:21), a very wicked thing. The divine law had made it a capital crime, Leviticus 20:11. The apostle speaks of it as a piece of villany not so much as named among the Gentiles,1 Corinthians 5:1. Reuben lost his birthright for it. But Ahithophel advised Absalom to it as a public thing, because it would give assurance to all Israel, [1.] That he was in good earnest in his pretensions. No doubt he resolved to make himself master of all that belonged to his predecessor when he began with his concubines. [2.] That he was resolved never to make peace with his father upon any terms; for by this he would render himself so odious to his father that he would never be reconciled to him, which perhaps the people were jealous of and that they must be sacrificed to the reconciliation. Having drawn the sword, he did, by this provocation, throw away the scabbard, which would strengthen the hands of his party and keep them firmly to him. This was Ahithophel's cursed policy, which bespoke him rather an oracle of devil than of God.

      (2.) Absalom's compliance with this counsel. It entirely suited his lewd and wicked mind, and he delayed not to put it in execution, 2 Samuel 16:22; 2 Samuel 16:22. When an unnatural rebellion was the opera, what fitter prologue could there be to it than such unnatural lust? Thus was his wickedness all of a piece, and such as a conscience not quite seared could not entertain the thoughts of without the utmost horror. Nay, the client outdoes what his counsel advises. Ahithophel advised him to do it, that all Israel shall see it. A tent is accordingly spread on the top of the house for the purpose; so impudently does he declare his sin as Sodom. Yet, in this, the word of God was fulfilled in the letter of it: God had threatened, by Nathan, that, for defiling Bath-sheba, David should have his own wives publicly debauched (2 Samuel 12:11; 2 Samuel 12:12), and some think that Ahithophel, in advising it, designed to be revenged on David for the injury done to Bath-sheba, who was his grand-daughter: for she was the daughter of Eliam (2 Samuel 11:3; 2 Samuel 11:3), who was the son of Ahithophel, 2 Samuel 23:34; 2 Samuel 23:34. Job speaks of this as the just punishment of adultery (Let my wife grind to another,Job 31:9; Job 31:10), and the prophet, Hosea 4:13; Hosea 4:14. What to think of these concubines, who submitted to this wickedness, I know not; but how unrighteous soever Absalom and they were, we must say, The Lord is righteous: nor shall any word of his fall to the ground.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 16:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-16.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.

It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.

Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.

Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)

But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.

On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."

Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."

It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."

Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.

But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."

Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)

In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.

This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.

This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."

Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.

I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.

Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.

But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.

Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.

However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."

How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.

In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."

But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.

Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.

So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.

Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.

This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.

In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.

There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."

The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.

What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.

Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.

Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.

But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.

It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.

If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."

What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.

Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.

Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.

And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."

The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.

But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.

How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."

Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.

It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.

David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.

The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.

Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!

On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.

To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.

2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.

The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.

To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 16:17". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-16.html. 1860-1890.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

MALDICIENDO AL ORDEN DE DIOS

"Que maldiga, porque el Señor se lo ha ordenado".

2 Samuel 16:11

Simei lo insultó con insultos, lanzó acusaciones perversas contra David; declaró que Dios estaba luchando contra él, y luchando justamente contra tal hombre de sangre, tal hombre de Belial. Y, como si esto fuera poco, lo picó en la parte más sensible de su naturaleza, reprochándole que era su hijo el que ahora reinaba en su lugar, porque el Señor había entregado el reino en sus manos. Pero incluso toda esta acumulación de abuso grosero y vergonzoso no logró alterar la ecuanimidad de David.

I. Lo que se le hizo hace mucho tiempo a la casa de Saúl es lo único que Simei puede recordar , y con lo cual reprende a David, porque eso fue lo que él mismo perdió. Ningún hombre podría ser más inocente de la sangre de la casa de Saúl que David. Una y otra vez le perdonó la vida a Saúl, mientras Saúl buscaba la suya. Cuando Saúl y sus hijos fueron asesinados por los filisteos, David y sus hombres estaban a muchas millas de distancia; y cuando lo oyeron se lamentaron.

Del asesinato de Abner e Is-boset se había absuelto lo suficiente; y sin embargo, toda la sangre de la casa de Saúl debe depositarse a su puerta; la inocencia no es una barrera contra la malicia y la falsedad.

II. David observa la mano de Dios en él. - El Señor le ha dicho: Maldice a David , una y otra vez: Que maldiga, porque el Señor se lo ha ordenado . Como fue el pecado de Simei, no fue de Dios sino de su propio corazón inicuo; ni la mano de Dios en él lo disculpó o atenuó, mucho menos lo justificó, como tampoco lo hizo el pecado de quienes dieron muerte a Cristo. Pero como fue la aflicción de David, fue del Señor, uno de los males que levantó contra él.

David miró por encima del instrumento de su angustia al director supremo, como reconoce Job, cuando los saqueadores lo despojaron, el Señor se lo quitó . Nada más apropiado para calmar un alma en aflicción que un ojo a la mano de Dios en ella: no abrí mi boca, porque tú lo hiciste . El azote de la lengua es la vara de Dios. Como ha dicho el obispo Hall, “El pecado de la maldición de Shimei fue suyo; el dolor de la maldición fue de Dios.

Dios quiere eso como castigo de David, que odia como la maldad de Simei. Los hombres malvados nunca están más libres de culpa o castigo por la mano que el Dios santo tiene en sus acciones ofensivas. Sin embargo, David puede decir: "Déjalo, y maldiga, porque el Señor se lo ha mandado"; en el sentido de dar una razón de su propia paciencia, en lugar de la impunidad de Shimei. El problema mostró lo bien que David podía distinguir entre el acto de Dios y el de un traidor '.

III. Puede ser el deber de alguien difamado repeler la falsedad y reivindicar la verdad en el mundo; pero todos los pensamientos de venganza están absolutamente prohibidos por la ley de Cristo. -'La venganza es mía; Yo pagaré, dice el Señor. Esto no es solo una prohibición, también es una exención privilegiada. De este trabajo duro y peligroso, el Hijo libera a su pueblo. Cuando un vecino ataca nuestro buen nombre, nuestro propio corazón se apresura a la venganza.

Un hijo de Sarvia está listo dentro de nosotros para decir: Déjame ir y cortarle la cabeza. ¡Pero cuidado! como David, mira más bien la mano de Dios permitiendo que venga la prueba, y ajústate para enfrentarla de modo que te presione más cerca de tu Señor y te mantenga más cerca en Sus pasos.

Ilustraciones

(1) 'La fortaleza del corazón del soldado era casi una segunda naturaleza para David. No era en absoluto el hombre que palideciera ante escenas de conflicto marcial o las agonías de las heridas y la muerte. Pero aquí hay muchos otros ingredientes del dolor y la aflicción. David vio en esta maldición y, de hecho, en toda esta conspiración, la reprensión del Señor por sus propios grandes pecados. Él podría soportar todas y cada una de las pruebas involucradas en ello, excepto esta: ¡el ceño fruncido de su propio santo Señor Dios! Vemos aún más del corazón de David en esos Salmos (42 y 43) que obviamente se relacionan con este período de su historia '.

(2) '¿Qué hacer cuando, a causa de nuestros pecados, Dios nos conduce por un camino lleno de espinos y cardos? La historia de David responde a la pregunta: se inclina, reza, actúa. No descuida ningún medio legítimo para mantenerse lo más posible en su difícil posición; pero sobre todo, se humilla bajo la poderosa mano de Dios y soporta con paciencia lo que ha merecido. El que sabe llevar así su cruz, evidentemente ya está en camino de ganar la corona perdida.

Mientras seguimos sus pasos de confianza y sumisión, sin embargo, cuando el corazón y la carne se desmayen y fallan, descansemos en el Mayor que David, quien recorrió este mismo camino a través del valle de Kedron para nuestra liberación. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-16.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y cuando David había pasado un poco de la cima de la colina, le salió al encuentro Siba, el siervo de Mefi-boset, con un par de asnos que estaban cargados de pan, pasas, frutas de verano, una botella de vino. David dijo: ¿Qué quieres decir con todas estas cosas? Y Siba [le mintió], dijo: Los asnos son para que los monte la casa del rey; el pan y las frutas de verano son para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.

El rey dijo: ¿Y dónde está Mefiboset? Y Ziba dijo al rey: He aquí, él se queda en Jerusalén; porque dijo: Hoy me restaurarán el reino ( 2 Samuel 16:1-3 ).

En otras palabras, le está mintiendo a David acerca de que Mefiboset declara que Mefiboset estaba viendo esto y diciendo: "Oye, voy a recuperar el reino". Eso no es cierto. Eso es una mentira de Ziba.
Así que David dijo:

Bueno, todo lo que le di a Mefiboset es tuyo si alguna vez regresamos ( 2 Samuel 16:4 ).

Por supuesto, más tarde David descubrió que les estaba mintiendo.
Mientras iba, otro pariente de Saúl, una especie de primo, Simei, el nombre del tipo.

Y Simei salió y comenzó a maldecir a David, corriendo y arrojando piedras a David, arrojando tierra al aire, y maldiciéndolo. Ahora Abisai le dijo a David, David ese perro sucio, no tiene derecho a hacer eso, déjame ir a cortarle la cabeza. Y David dijo: No, déjalo ir. Quizás Dios puso en su corazón maldecirme ( 2 Samuel 16:5-10 ).

David no tiene fuego, solo sabes, "Tal vez Dios quiere que me maldiga. Tal vez eso es lo que está en el corazón de Dios". David está tan quebrantado en este punto, dándose cuenta de que este es el fruto de mi pecado, y sin embargo, hay una hermosa sumisión de David a Dios, y a la voluntad de Dios, e incluso al juicio de Dios que hizo de David un hombre. conforme al corazón de Dios. Estaba dispuesto a comprometerse ahora totalmente con Dios, con el juicio de Dios, "Dios, si quieres borrarme, si quieres destruirme, si quieres maldecirme, cualquier cosa que quieras hacer Dios, haz lo que quieras conmigo.

"
David ya no resiste más. Su vida ahora es una de compromiso total y completo. Fue llevado a ese lugar de quebrantamiento. Lo cual tan a menudo es necesario para que podamos entrar en ese lugar de sumisión completa y total al voluntad de Dios Aunque es un poco triste ver que el fuego se ha ido, sin embargo, de otra manera es hermoso ver que ahora ya no se resiste, que ya no se defiende a sí mismo, sino solo ese compromiso total, "lo que Dios quiera, que así sea".

Entonces Absalón vino a Jerusalén, [y David había dejado diez de sus concubinas para guardar su palacio.] Entonces Ahitofel dijo a Absalón: Mira, levanta una tienda sobre el terrado de la casa, y toma las diez concubinas a la vista de todo el pueblo y llévalos a la tienda. Y allí, en cierto sentido, humillarlos ( 2 Samuel 16:15 ; 2 Samuel 16:21 ).

Ahora bien, esto estaba mostrando que se estaba creando una brecha entre Absalón y David que no podía ser sanada. En otras palabras, la gente se sentiría segura ahora de seguir a Absalón, porque sienten: "Vaya, no hay forma de que David pueda perdonar este pecado". Además, esta era una práctica común para un rey que tomó el reino de su predecesor, uno de los actos de tomar el reino de su predecesor fue tomar las esposas del rey.

Así como David tomó las esposas de Saúl. Tomar de nuevo a las esposas del predecesor era parte de la sucesión en el reino. Así que Absalón realmente estaba tomando esta posición de reemplazar a David como rey, y también creando una brecha irreparable entre él y su padre.

Este fue el consejo de Ahitofel y Absalón lo siguió ( 2 Samuel 16:23 ).

La profecía adicional de Natán se cumplió cuando encontramos a las esposas de David allí al sol ante todo el pueblo, siendo públicamente humilladas.
La próxima semana comenzaremos nuestra lección en el capítulo diecisiete.
Había una cosa que pasé por alto, y quiero volver a ella, en el versículo veinticinco del capítulo catorce dice un poco sobre Absalón, "Y en todo Israel no había nadie tan digno de alabanza como Absalón, por su belleza.

Desde la planta de su pie hasta la coronilla de su cabeza, no había tacha en él. Era una persona muy hermosa por fuera, pero era astuto, cruel, y todo por dentro. Luego dice que se arrancaba el cabello anualmente. . "Porque su cabellera le pesaba, por eso se la tiró, y el peso de su cabellera era como doscientos siclos según el peso del rey." Porque cada año le crecían entre tres y cuatro libras de cabellera.


Ahora parte de su paga era tirando de sus cabellos. Ellos les darían tanto por siclo y demás por tirar de sus cabellos. Pesaba entre tres y cuatro libras al año, cuando le afeitaban la cabeza y la pesaban, entre tres y cuatro libras. Pero fue interesante, fue su cabello lo que lo llevó a la muerte. Iba cabalgando por el bosque, y su cabello se enganchó en una rama, y ​​estaba colgado allí de su cabello cuando Joab llegó y le arrojó el dardo en el corazón.

Así que ya sabes, puede haber desventajas pero también puede haber ventajas.
¿Nos ponemos de pie?
Padre nuestro, te damos gracias por esas lecciones que se pueden aprender mientras estudiamos juntos Tu Palabra. Señor, enriquécenos en el conocimiento de Tus propósitos y Tu voluntad. Señor, ayúdanos a crecer en la gracia y en la comprensión de tu verdad. Señor, oramos ahora para que Tu Palabra esté escondida en nuestros corazones, y que seamos limpiados, lavados, a través de la Palabra que Tú has hablado. En el nombre de Jesús, Amén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-16.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Siba, Simei y Ahitofel

David, durante su huida, es asistido por Siba, pero Simei lo maldice. La causa de Absalón es promovida por el sabio consejo de Ahitofel.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-16.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 14 al 20.

La parcialidad de David por Absalón tuvo aún otros y más dolorosos resultados y fuertes castigos. Es doloroso ver al vencedor de Goliat expulsado de su hogar y de su trono por su amado hijo, y eso bajo la mano de Dios. Porque si Dios no lo hubiera permitido, ¿quién podría haber expulsado a los escogidos de Dios del trono real en el que Jehová lo había puesto? La espada estaba en su casa; la palabra de Dios, más cortante que una espada de dos filos.

¡Qué justo es Jehová! Mas al que ama, castiga. En consecuencia, mientras todo esto es una manifestación del justo gobierno de Dios, es para David una ocasión de profundo ejercicio del corazón, y de un conocimiento más real e íntimo de Dios; porque su corazón estaba verdaderamente y eternamente ligado a Dios, de modo que todos sus dolores dieron fruto, aunque fueron ocasionados por sus faltas.

También en este respecto, aunque la causa de su dolor era tan diferente del dolor del Señor, se convierte en el tipo de Cristo en el sufrimiento, y en el instrumento de expresión de Su simpatía por Su pueblo. Tanto más cuanto que con corazón fiel, y en cierto sentido con perfecta integridad hacia Dios, las faltas y transgresiones del rey dieron lugar a aquellas confesiones y a aquella humillación que el Espíritu de Cristo producirá en el remanente. de Israel; de modo que por un lado habla de su integridad, mientras que por el otro confiesa sus faltas.

Ahora bien, eso es lo que Cristo hace que Su pueblo diga, y lo que Él dice por ellos. Sin embargo, debemos recordar que no es David mismo, como un hombre piadoso, quien habla en los Salmos; es por la inspiración del Espíritu que los pronuncia; y es una cosa muy preciosa para nosotros que, en circunstancias en que la fe puede fallar y el corazón desanimarse, la palabra nos proporciona un lenguaje adecuado a la fe, y a la fe en alguien que tal vez ha sido infiel: un testimonio precioso de que, incluso en esta condición, Dios no nos desecha, y que Cristo se compadece de nosotros, ya que nos proporciona expresiones y sentimientos adecuados a tal condición.

Los Salmos suplen esto, y en especial adecuación al remanente de Israel en los últimos días. Se caracterizan por la integridad de corazón y la confesión del pecado. El Espíritu de Cristo da los sentimientos y asegura Su simpatía. Salmo 16 nos da muy llamativamente esta posición de Cristo. Su bondad no se extiende a Dios.

No es su lugar divino, "igual a Dios", el que está tomando. Él llama a Jehová su Señor; pero de los santos en la tierra Él dice, "en quienes es todo mi deleite". Por Su bautismo, que fue la expresión de esto, Él se conectó, no con Israel en su pecado, sino con el primer movimiento del Espíritu respondiendo en el remanente a la condenación del pueblo como tal. Este es el principio de los Salmos: el hombre recto y fiel en medio de la nación perversa, el objeto de los consejos y propósitos de Dios.

El libro comienza con esta distinción trazada por Dios; luego nos presenta al Rey en Sión según el decreto de Dios, rechazado por la nación y odiado por los paganos que oprimen al pueblo. Todo esto se desarrolla a través de una variedad de circunstancias, y allí se describen todas las relaciones del remanente, así como todos los afectos del corazón. Todo lo relacionado con él es revisado por la mano y la pluma de Dios, y de acuerdo con el Espíritu y las simpatías de Cristo.

El capítulo 20 termina esta parte de la historia de David y su historia en general. Está restablecido en su trono y ha vencido los esfuerzos de sus enemigos y la rebelión de su propio pueblo. El orden de su corte y oficiales se restablece en paz. Varios detalles son añadidos por el Espíritu de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-16.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el amigo leal del verdadero rey

2 Samuel 16:13

Siempre hay algunos alivios en nuestras pruebas. Cada nube tiene un borde plateado o dorado. Shimei puede maldecir, pero Ittai jura lealtad; Sadok y Abiatar olvidan su antigua rivalidad en un dolor común; Es posible que la deserción de Ahitofel nos corte hasta la médula, pero Husai está dispuesto a defender nuestra causa.

Tenga cuidado con cualquier consejo que cumpla y satisfaga los impulsos de su propia naturaleza inferior. Aquel que comienza aconsejándote para que hagas lo que es moralmente incorrecto, nunca podrá ser considerado un consejero en asuntos que requieran una prudencia consumada. No es un oráculo de Dios que no se apoya en la justicia y la pureza. “La sabiduría que viene de arriba es primeramente pura, luego pacífica… y sin hipocresía”, Santiago 3:17 .

No corramos de aquí para allá en busca del consejo de un hombre. Si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche. La única característica de un hombre guiado por el cielo es su decisión tranquila y deliberada. ¡Los que creen, no se apresuren!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-16.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. Los dolores y pruebas del rey

CAPITULO 16

1. Mentir Siba ( 2 Samuel 16:1 )

2. Simei maldice y apedrea a David ( 2 Samuel 16:5 )

3. Absalón entra en Jerusalén ( 2 Samuel 16:15 )

4. El malvado consejo de Ahitophel ( 2 Samuel 16:20 )

Siba con gran astucia se encuentra con el rey exiliado con provisiones y actúa como el falso acusador de Mefiboset. Y David se apresuró a poner en sus manos todo lo que pertenece a Mefiboset. Es extraño que David pudiera creer en la falsedad de Siba. ¿Cómo podía alguien que era un inválido indefenso aspirar a poseer un reino? Mefiboset había sido engañado ( 2 Samuel 19:26 ) por Ziba y David creyó fácilmente la historia mentirosa.

Simei (mi fama) apareció, maldiciendo a David, apedreándolo a él y a sus sirvientes. Su acusación de que él era responsable de “toda la sangre de la casa de Saúl” fue infundada e injusta. No fue responsable de la muerte de Saúl y Jonatán, y tampoco fue culpable de la muerte de Abner e Is-boset. Y, sin embargo, David vio algo más en las maldiciones de Simei y en llamarlo hombre sanguinario. La sangre de Urías que había derramado debió haberle venido a la mente de repente.

Y cuando Abisai se ofrece a matar a Simei, David lo reprendió. (Ver Lucas 9:52 .) “Que maldiga, porque el SEÑOR le ha dicho: Maldice a David” - ”Déjalo, y déjalo maldecir; porque el SEÑOR le ha ordenado ”. Se da cuenta de que Shimei no es más que un instrumento en las manos del Señor; Él lo había permitido y David reconoce así que se había merecido las maldiciones.

"Puede ser que el SEÑOR mire mi aflicción, y que el SEÑOR me pague bien por su maldición de hoy". Sus ojos ahora miran al Señor, cuya mano castigadora descansaba tan pesadamente sobre él.

Absalón está ahora en Jerusalén y Husai tiene éxito en la comisión que le dio David. Engaña a Absalón. ¿A quién se refería Husai cuando dijo: "A quien el SEÑOR y este pueblo, y todos los hombres de Israel elijan, de él seré yo, y con él estaré"? Solo se pueden aplicar a David; muy probablemente en su corazón se refería a David. Pero fue la adulación lo que el malvado Absalón aceptó con gusto. Absalón siguió el vil consejo de Ahitophel y cometió un crimen antinatural para mostrar a todo Israel que la brecha entre él y su padre David no tenía remedio.

El juicio predicho por Dios sobre David se había cumplido literalmente. (Véase 2 Samuel 12:11 .) El mundo todavía se dará cuenta de que los juicios de Dios, aunque demorados por mucho tiempo, finalmente encontrarán su cumplimiento literal.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-16.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Los dolores de David se multiplicaron. Los registrados aquí son típicos. Siba, un hombre que por razones puramente egoístas se aprovechó de problemas temporales para difamar a un amigo ausente, era absolutamente despreciable, y más aún porque en el momento en que el dolor que trajo al corazón de David fue su sentimiento de que su bondad hacia Mefiboset era mal correspondido. Shimei era de un tipo más alto que Ziba, pero era cruel más allá de toda medida. Golpeó cuando su enemigo estaba en el polvo. La actitud de David hacia Simei es notable por la revelación de su actitud hacia Dios. Habló de Shimei como enviado para maldecirlo.

Al seguir así a David a través de estos días de humillación y vergüenza, mientras reconocemos con él la perfecta justicia de todos los sufrimientos que le sobrevinieron, entendemos más perfectamente que él era en verdad un hombre conforme al corazón de Dios.

Al llegar a Jerusalén, Absalón se sorprendió al encontrar a Husai, el amigo de David, todavía allí. Se volvió de él a Ahitofel en busca de consejo. Ahitofel aconsejó una acción que haría permanente la brecha entre él y su padre, y constituía un derecho supremo a la sucesión. Entrar y poseer el harén de un rey era el derecho exclusivo de su sucesor.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-16.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Absalón le dijo a Husai, [es] esta amabilidad a tu amigo ?. Significado a David; Aunque no mencionaría su nombre, ni su título, ni siquiera la relación de un padre, se interpuso para él, solo habla de él como amigo de Hushai: Hushai había profesado una gran amistad a David, y David había sido un amigo de Hushai, lo había planteado a un gran honor para hacerle un consejero, y le había otorgado muchos favores y beneficios en él, ya que Absalón sabía muy bien; y, por lo tanto, para probar su integridad, pone esta pregunta, no como disgustada con él, sino que lo ha logrado que tal amigo de David, y un sabio consejero de él, lo habían abandonado, y venían a él y a su partido; Tampoco significa cobrarle con ingratitud, lo que no pudo hacer sin reprocharse; ¿De quién podría ser justamente replicada, es esta bondad a tu padre que la engendró, y siempre ha expresado un afecto tan fuerte por ti, en cuanto a rebelarse contra él?

¿Por qué no te diertas con tu amigo ? Con David, cuando salió de Jerusalén; Porque supo que no sabía que Hushai hubiera estado con David, pero pensó que se quedó atrás en Jerusalén, cuando David huyó, lo que lo hizo menos sospechoso de él.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-16.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Amigo. Más bien lo acusa de traición. (Haydock) &mdash- Pero no menciona el nombre del rey, ni del padre, no sea que exprese con demasiada claridad su propia condena, como un rebelde ingrato. (Salien)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-16.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SIBA, CON FALSEDAD RECLAMA LA HERENCIA DE SU AMO.

1. Siba, el criado de Mephi-boseth, que lo salía a recibir—Este hombre astuto, previendo el seguro fracaso de la conjuración de Absalom, tomó medidas para preparar su futuro progreso económico en ocasión de la restauración del rey. un cuero de vino—Un cuero grande de cabra. Su tamaño hizo que la cantidad de vino fuera en proporción con el resto de su obsequio.

2. Los asnos son para la familia del rey, en que suban—Los fugitivos huían a pie, no por la imposibilidad de conseguir medio de transporte, sino conforme a su presente estado de humillación y penitencia.

3. Hoy me devolverá la casa de Israel el reino de mi padre—Semejante esperanza podría muy naturalmente presentarse en este período de embrollo civil, pensando que la familia de David se destruiría mutuamente en sus contiendas, y que el pueblo rehabilitaría la vieja dinastía. Había en el cuento de Siba un aire de plausibilidad. Muchos a quienes el rey había prodigado favores, ahora lo abandonaban; no hay que maravillarse, pues, que movido por sentimientos momentáneos, creyendo por el informe de un calumniador, que Mefiboset estaría entre el número de ellos, el rey pronunciara un juicio precipitado e injusto por medio del cual se infligía un gran daño sobre el carácter y los intereses de un amigo fiel.

5-19. SEMEI MALDICE A DAVID.

5. vino el rey hasta Bahurim—Ciudad de Benjamín (cap. 3:16; 19:16). Aquí se refiere sólo a los confines del distrito. uno de la familia de Saúl, Semei—La desgracia de su familia, y la ocupación por David de lo que él consideraba las posesiones legales de ellos, proveía una causa natural, si no justificable, para esta ebullición de rudos insultos y violencia. Reprendió a David como a un usurpador ambicioso, y le recomendó, como persona cuyos delitos se habían vuelto atrás sobre su propia cabeza, que entregara el trono para el cual no poseía justo título. Su lenguaje fué el de un hombre exasperado por los males que él consideraba que habían sido hechos contra su familia. David era inocente del crimen del cual lo acusaba Semei; pero su conciencia le traía a la memoria otras flagrantes iniquidades, quidades, y él consideraba las maldiciones de este hombre como castigo del cielo. Su contestación a la propuesta de Abisai demostraba el espíritu de profunda y humilde resignación, espíritu que estaba de acuerdo con la voluntad de la providencia, y reconocía a Semei como usado por Dios para castigarlo. Una cosa es notable: que tuvo más valor en esta ocasión de gran angustia para obrar independientemente de los hijos de Sarvia, que el que tuvo en los días de su prosperidad y poder.

13. arrojando piedras delante de él—Como señal de desprecio e insulto. esparciendo polvo—para agregar insulto a la injuria, nubes de polvo eran tiradas por este desleal súbdito en la senda del infeliz soberano. Semei iba por el lado del monte delante de él—iba descendiendo el camino áspero por el este del Monte de los Olivos, más arriba de donde iban David y su comitiva.

14. descansaron allí—es decir, en la ciudad de Bahurim.

15-19. llegado a Absalom, díjole Husai: Viva el rey—La devoción de Husai a David era tan bien conocida, que su presencia en el campo de los conspiradores causó grande sorpresa. Profesando, sin embargo, considerar su deber apoyar la causa que la providencia y la voluntad nacional, aparentemente, habían decretado que debería triunfar, y alegando su amistad con el padre como fundamento de confianza en su fidelidad al hijo, pudo persuadir a Absalom de su sinceridad, y fué admitido entre los consejeros del nuevo rey.

20-23. EL CONSEJO DEL AJITOFEL.—

20. Consultad qué haremos—Esta es la primera reunión de gabinete recordada en la historia, aunque la consideración que se tenía a Ajitofel, le dió la entera dirección de los asuntos.

21. Achitophel dijo a Absalom—Este consejero vió que la decisión ya estaba hecha; que las medidas a medias no serían convenientes; y con el fin de eliminar toda posibilidad de una reconciliación entre el rey y su hijo rebelde, dió este atroz consejo respecto a las mujeres que habían sido dejadas para cuidar el palacio. Como se consideran sagradas, las mujeres son generalmente respetadas en las contingencias de guerra. La historia del Oriente da un solo caso paralelo a este infame ultraje de Absalom.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-16.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 16

Vers. 1-4. SIBA, CON FALSEDAD RECLAMA LA HERENCIA DE SU AMO.
1. Siba, el criado de Mephi-boseth, que lo salía a recibir-Este hombre astuto, previendo el seguro fracaso de la conjuración de Absalom, tomó medidas para preparar su futuro progreso económico en ocasión de la restauración del rey. un cuero de vino-Un cuero grande de cabra. Su tamaño hizo que la cantidad de vino fuera en proporción con el resto de su obsequio.
2. Los asnos son para la familia del rey, en que suban-Los fugitivos huían a pie, no por la imposibilidad de conseguir medio de transporte, sino conforme a su presente estado de humillación y penitencia.
3. Hoy me devolverá la casa de Israel el reino de mi padre-Semejante esperanza podría muy naturalmente presentarse en este período de embrollo civil, pensando que la familia de David se destruiría mutuamente en sus contiendas, y que el pueblo rehabilitaría la vieja dinastía. Había en el cuento de Siba un aire de plausibilidad. Muchos a quienes el rey había prodigado favores, ahora lo abandonaban; no hay que maravillarse, pues, que movido por sentimientos momentáneos, creyendo por el informe de un calumniador, que Mefiboset estaría entre el número de ellos, el rey pronunciara un juicio precipitado e injusto por medio del cual se infligía un gran daño sobre el carácter y los intereses de un amigo fiel.


5-19. SEMEI MALDICE A DAVID.
5. vino el rey hasta Bahurim-Ciudad de Benjamín (cap. 3:16; 19:16). Aquí se refiere sólo a los confines del distrito. uno de la familia de Saúl, Semei-La desgracia de su familia, y la ocupación por David de lo que él consideraba las posesiones legales de ellos, proveía una causa natural, si no justificable, para esta ebullición de rudos insultos y violencia. Reprendió a David como a un usurpador ambicioso, y le recomendó, como persona cuyos delitos se habían vuelto atrás sobre su propia cabeza, que entregara el trono para el cual no poseía justo título. Su lenguaje fué el de un hombre exasperado por los males que él consideraba que habían sido hechos contra su familia. David era inocente del crimen del cual lo acusaba Semei; pero su conciencia le traía a la memoria otras flagrantes iniquidades, quidades, y él consideraba las maldiciones de este hombre como castigo del cielo. Su contestación a la propuesta de Abisai demostraba el espíritu de profunda y humilde resignación, espíritu que estaba de acuerdo con la voluntad de la providencia, y reconocía a Semei como usado por Dios para castigarlo. Una cosa es notable: que tuvo más valor en esta ocasión de gran angustia para obrar independientemente de los hijos de Sarvia, que el que tuvo en los días de su prosperidad y poder.
13. arrojando piedras delante de él-Como señal de desprecio e insulto. esparciendo polvo-para agregar insulto a la injuria, nubes de polvo eran tiradas por este desleal súbdito en la senda del infeliz soberano. Semei iba por el lado del monte delante de él-iba descendiendo el camino áspero por el este del Monte de los Olivos, más arriba de donde iban David y su comitiva.
14. descansaron allí-es decir, en la ciudad de Bahurim.
15-19. llegado a Absalom, díjole Husai: Viva el rey-La devoción de Husai a David era tan bien conocida, que su presencia en el campo de los conspiradores causó grande sorpresa. Profesando, sin embargo, considerar su deber apoyar la causa que la providencia y la voluntad nacional, aparentemente, habían decretado que debería triunfar, y alegando su amistad con el padre como fundamento de confianza en su fidelidad al hijo, pudo persuadir a Absalom de su sinceridad, y fué admitido entre los consejeros del nuevo rey.


20-23. EL CONSEJO DEL AJITOFEL.-
20. Consultad qué haremos-Esta es la primera reunión de gabinete recordada en la historia, aunque la consideración que se tenía a Ajitofel, le dió la entera dirección de los asuntos.
21. Achitophel dijo a Absalom-Este consejero vió que la decisión ya estaba hecha; que las medidas a medias no serían convenientes; y con el fin de eliminar toda posibilidad de una reconciliación entre el rey y su hijo rebelde, dió este atroz consejo respecto a las mujeres que habían sido dejadas para cuidar el palacio. Como se consideran sagradas, las mujeres son generalmente respetadas en las contingencias de guerra. La historia del Oriente da un solo caso paralelo a este infame ultraje de Absalom.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-16.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 16:3 . ¿Dónde está el hijo de tu amo? Ziba había sido sirviente de Jonathan. Aquí hay otro caso triste sobreinducido por una guerra civil. Mefiboset, príncipe a merced de un sirviente codicioso y mentiroso, un traidor que acusando a su amo de alta traición, obtuvo la concesión de las propiedades de Saúl. Siempre deberíamos escuchar a la otra parte.

2 Samuel 16:7 . Simei maldijo a David. Ver Génesis 9:25 .

2 Samuel 16:11 . Maldice, porque el Señor se lo ha ordenado; hablado en subjuntivo, puede ser que el Señor se lo haya ordenado.

2 Samuel 16:14 . El rey y todo el pueblo llegaron cansados ​​y se refrescaron allí. Es decir, en los vados del Jordán frente a Mahanaim, para estar listo para pasar al acercarse el ejército de Absalón y recibir a los amigos del rey en todo momento que acuden al estandarte real. Aquí, según Josefo, contó su ejército y nombró a los oficiales.

2 Samuel 16:21 . Las concubinas de tu padre. Este consejo fue único en su tipo y consumado en su carácter. Verdaderamente Absalón y su consejero tenían un espíritu de error enviado por Dios.

REFLEXIONES.

Qué capítulo de instrucción es este para los príncipes y las naciones: qué monitor de la lealtad en los reveses y de la coherencia de carácter. Una guerra civil deja abierta toda la vileza del corazón humano. David, habiendo salido de Jerusalén llorando y sabiamente sin guarnición, quiso reunir sus fuerzas en un solo cuerpo hasta el Jordán. Entre ellos estaba Siba, siervo de Saúl, a quien el rey había vuelto a nombrar para la administración de las tierras de su señor.

Trajo regalos ricos y de temporada. Pero había engañado a Mefi-boset; y ensilló el asno para él en lugar de para su señor, para acusarlo de traición al rey. Siba se enriqueció como siervo de la casa de Saúl; sin embargo, por codicia quiso destruir a su amo para heredar sus riquezas; y aprovechándose de David cuando su alma estaba cargada de angustia y su corazón ablandado de dolor, obtuvo una promesa de la tierra.

Un sirviente, que por interés acusa a su amo, rara vez debe ser acreditado sin la evidencia más justa. El rey, al salir de Jerusalén, fue acosado por un hipócrita, y al entrar en Bahurim fue atacado por Simei, un enemigo abierto. Si hubiera reinado la casa de Saúl, este hombre habría sido un príncipe. De ahí que la decepción, la envidia y la malicia acecharan durante mucho tiempo en su corazón; y ahora se atrevió a entregar todo a su afligido soberano.

Impulsado por pasiones implacables, no confinó sus reproches a la verdad. Acusó al rey de ser la causa de todas las visitas que ocurrieron en esa casa. Continuó maldiciéndolo y arrojándole piedras, indicándole que debería ser apedreado por sus complicados crímenes. Es cruel reprochar a cualquier hombre que sufre bajo la mano de Dios; pero la adversidad manifiesta el corazón humano. Por esta extraña conducta, Shimei justamente perdió su vida; y sus maldiciones y piedras finalmente retrocedieron sobre su propia cabeza.

El hecho de que David impidiera que Abisai golpeara a Simei es característico de una mente grande y noble, impulsada por un alto sentido de virtud superior. Profundamente afectado por la rebelión, consideraba sus propios pecados como la causa principal; y viéndose a sí mismo en las manos de Dios, y como un criminal en su bar, no haría justicia a otro criminal. Así que nuestro bendito Señor, mientras estaba en la cruz, oró por aquellos que se burlaban de él, lo ridiculizaban y lo acusaban falsamente. Es el mejor y más brillante adorno de un cristiano soportar la calumnia y el reproche en el espíritu de nuestro Maestro.

Pero, ¿qué debe sentir Shimei, después de agotar así su malicia en las frenéticas efusiones de la pasión? ¿Qué debe sentir en su habitación cuando descubra que le han salvado la vida y que nadie se da cuenta de su maldad? ¿No debe decir que seguramente David, quien me ha perdonado la vida bajo todas estas atroces provocaciones, nunca podría ser cómplice de la caída de la casa de Saúl? He actuado como un traidor y un necio; y si el rey vuelve en paz, tal vez se requiera mi vida para mi locura. Agudos son los reproches de la conciencia, después de un violento exceso de pasión.

Dejando al rey reposado en el Jordán, y fortaleciéndonos, somos conducidos de regreso a Jerusalén. Absalón había entrado en esta ciudad, y casi sobre los pasos de su padre. En el concilio, Ahitofel, contado como un oráculo de la época y supuestamente abuelo de Betsabé, fue consultado por primera vez. Este anciano y malvado, que percibía que muchos en el ejército temían que se produjera un compromiso entre el padre y el hijo y, en consecuencia, que toda la culpa de la revuelta recaería sobre ellos, aconsejó a Absalón abiertamente que deshonrara el lecho de su padre; entonces todos estarían seguros de que nunca se lograría una reconciliación.

Esto fue para marcar al príncipe con la infamia indeleble de Rubén y del pecado de Fenix. Pero aunque este consejo podría eliminar los temores a la vista, hizo mucho más daño al repugnar los sentimientos de toda mente virtuosa. El que aconseja a su soberano contra la moral, lo desaconseja contra su Dios. Fue un consejo ingenioso y, adaptado a las conocidas pasiones del hijo, se puso inmediatamente en ejecución.

Aprendamos a no hacer nunca el mal para que venga el bien; porque aquí el consejero y el aconsejado perecieron en su locura, y fueron monumentos de venganza para todas las edades futuras. Es un ministro de base que adula la pasión real.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-16.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Absalón dijo a Husai: ¿Es ésta tu bondad para con tu amigo? ¿Por qué no fuiste con tu amigo?

Ver. 17. ¿Es esta tu bondad para con tu amigo? ] No dice: A mi padre, porque así debería haberse impuesto tácitamente a sí mismo con una ingratitud y una deslealtad mucho mayores que las que había hecho con Husai.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-16.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El consejo de Ahitofel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-16.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Absalón, que estaba asombrado y hasta desconfiado por este saludo, dijo a Husai: ¿Es ésta tu bondad para con tu amigo? ¿Por qué no fuiste con tu amigo? La relación de Husai con David había sido un asunto de conocimiento común.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-16.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Al pasar la montaña, David se encontró con Siba, el siervo de Mefiboset, que tenía con él dos asnos que llevaban una gran provisión de pan, pasas y frutas de verano, así como un odre de vino. Interrogado por David, Ziba le dijo que estas cosas eran para los hombres de David. David estaba desconcertado de que el siervo de Mefi-boset viniera con estas cosas que evidentemente pertenecían a Mefiboset, pero que Mefiboset no estaba allí. Luego Siba informó que Mefi-boset había decidido quedarse en Jerusalén con la expectativa de que el reino de Israel le fuera entregado (v. 3).

David debería haber sospechado inmediatamente que había algo cuestionable en las palabras de Ziba. Evidentemente, Ziba no traía estas cosas con el permiso de Mefi-boset. Pero más que esto, la actitud de Mefi-boset hacia David había demostrado ser admirable antes. ¿Cambiaría tan drásticamente? Además, ¿cómo iba a esperar tener el reino cuando estaba lisiado de ambos pies y Absalón era un hombre atractivo y popular que se había ganado la admiración de la gente? De hecho, más tarde se comprobó que la acusación de Ziba era totalmente falsa (cap.

19: 24-30). Se había aprovechado de la cojera de Mefi-boset para ver que no tenía forma de llegar a David. Pero Mefiboset había estado tan de luto por la ausencia de David que no se había recortado la barba, ni cuidado de los pies, ni siquiera lavado la ropa durante todo el tiempo que David estuvo fuera. David no había apreciado completamente el apego de Mefiboset a él, como debería haberlo hecho.

Sin embargo, David estaba tan engañado por las palabras falsas de Siba que juzgó el asunto sin preguntar. Le dijo a Ziba que ahora toda la propiedad de Mephiboseth pertenecería a Ziba. Este fue un juicio injusto simplemente por el hecho de que le estaba quitando a Mefi-boset todo lo que por derecho le pertenecía y se lo estaba dando a un sirviente que no tenía ningún derecho sobre ello. Por supuesto, fue peor que esto, como lo demostró la historia posterior. La respuesta aduladora de Siba fue sólo hipocresía: "Me inclino humildemente ante ti, para hallar gracia en tus ojos, mi señor, oh rey". En este asunto, la sabiduría de David le falló mucho.

En contraste con la triste falta de sabiduría de David en el caso del engaño de Siba, en el incidente posterior, David muestra una sabiduría y un juicio propio que es muy loable. Un hombre llamado Simei, de la casa de Saúl, salió de Bahurim maldiciendo a David y arrojándole piedras a él y a sus siervos (v.6). Sus palabras también fueron insultantes y amargas, llamando a David un "hombre sediento de sangre" y "un hombre de Belial" (inutilidad), y declarando que el Señor estaba trayendo ahora juicio sobre David porque David reinaba en lugar de Saúl. Estaba infiriendo que David era culpable de la muerte de los hombres de la casa de Saúl, y ahora Dios lo estaba castigando por esto.

Lo que estaba diciendo no era realmente cierto, pero David discernió que había una verdad subyacente en el hecho de que David había derramado sangre sin una causa adecuada. Abisai estaba ansioso por cortar inmediatamente la cabeza a Simei, e instó a David a que le permitiera hacerlo (v. 9). Pero la respuesta de David es una que todo creyente debe tomar muy en serio. Rechaza la misma sugerencia, porque ve más allá de Simei, para darse cuenta de que Dios le había dicho que maldijera a David.

Por supuesto, la actitud amarga de Shimei no tenía la aprobación de Dios, pero Dios no le había impedido maldecir, y David sabía que merecía maldecir, a pesar de que Shimei estaba yendo más allá de lo que era verdad. Cuánto mejor entonces para David aprender de Dios en este asunto en lugar de silenciar a Simei matándolo. De hecho, dice que a su propio hijo Absalón le estaba yendo mucho peor que a Simei, buscando la vida de David (v.

2). Ya había estado de luto ante Dios al reconocer el trato serio de Dios con él en esta dolorosa experiencia. Si iba a inclinarse ante la mano gobernante de Dios en el caso de Absalón, seguramente haría lo mismo en el caso de Simei.

Por tanto, lo que dice en el versículo 12 era verdad. Si uno se inclina ante el gobierno de Dios, dejar los asuntos en las manos de Dios en tales casos es el camino de la verdadera bendición al final. David lo demostró en la experiencia.

Por lo tanto, la actitud de David contrasta fuertemente con la de Simei, quien tenía motivos para sorprenderse de que David no se rebajara a la misma amargura ofensiva al defenderse. Sin embargo, Shimei continuó maldiciendo, arrojando piedras y levantando polvo durante algún tiempo. Evidentemente, Simei estaba muy seguro de que David nunca recuperaría el trono y, por lo tanto, no dudó en abusar de él cuando estaba en el suelo. Cuando David regresó, Simei se sintió humillado hasta el punto de tener que retractarse y disculparse con David (cap. 19: 18-20).

Después del largo día de viaje, el rey y toda la gente que lo acompañaba se cansaron y se tomaron un tiempo mientras aún estaban en el camino para refrescarse.

Mientras tanto, Absalón, Ahitofel y los muchos conspiradores se habían apoderado de Jerusalén. Absalón se sorprendió por la presencia de Husai, quien lo saludó con entusiasmo: "¡Viva el rey! ¡Viva el rey!". Por supuesto, sabemos que Husai realmente se refería al rey David, pero sabía que Absalón no se daría cuenta de esto. Sin embargo, Absalón sabía que Husai era un amigo íntimo de David. y hace la pregunta puntiaguda: "¿Es esta tu lealtad hacia tu amigo? ¿Por qué no fuiste con tu amigo?" (v.

17). La respuesta de Husai, que no era en absoluto una mentira, era todavía una obra maestra de engaño. Conocía el orgullo de Absalón y lo aprovechó al hablar. "No", dice, "sino al que el Señor, este pueblo y todo el hombre de Israel escojan, de él seré yo, y con él permaneceré". Por supuesto, Absalom pensó que esto le aplicaba. Husai tenía una confianza que realmente se aplicaba a David. Más que esto, agrega: "¿A quién debo servir? ¿No debo servir en presencia de su hijo? Como he servido en presencia de tu padre, así estaré en tu presencia.

"Esto estaba tan redactado que Absalón pensó que Husai serviría en devoción a Absalón, pero Husai tenía en mente que incluso en presencia de Absalón seguiría sirviendo a David, tal como lo había hecho antes. Absalón lo aceptó sin más preguntas.

El consejo de Ahitofel a Absalón en el versículo 21 solo puede ser repugnante para cualquier corazón recto, pero Ahitofel estaba decidido a sacrificar la decencia por su causa de odio vengativo contra David. Quería estar seguro de que la ruptura entre Absalón y David sería irreconciliable. Esto era necesario si se quería establecer el reino de Absalón. Absalón aceptó su consejo y se extendió una tienda en la parte superior de la casa (el mismo lugar donde comenzó el pecado de David con Betsabé), donde todos sabían que Absalón estaba cometiendo fornicación con las concubinas de David.

Así quedó claro que Absalón estaba rechazando absolutamente a su padre. Sin embargo, ¡qué recordatorio es este de las palabras de Dios a David en el capítulo 11: 11-12 de que los resultados del pecado de David serían blasonados ante los ojos de la gente!

El versículo 23 nos asegura que el consejo de Ahitofel fue considerado con el mayor respeto, como si tuviera la sabiduría de Dios detrás de él. David había valorado su consejo, y lo mismo sucedió con Absalón también. Por supuesto que no habló como un oráculo de Dios, pero su consejo fue dado con un discernimiento inusual de lo que mejor serviría a los intereses del reino, porque vio que sus propios intereses estaban ligados a esto.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-16.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-23 Los consejeros más sabios de esa época fueron Ahitofel y Hushai: Absalón se cree seguro del éxito, cuando tiene ambos; confía en ellos y no consulta el arca, aunque tenía eso con él. Pero los consejeros miserables eran los dos. Hushai nunca le aconsejaría que lo hiciera sabiamente. Ahitofel le aconsejó que hiciera malvadamente; y también lo traicionó de manera efectiva, como lo hizo él, quien fue intencionalmente falso con él: porque los que aconsejan a los hombres que pecan, ciertamente los aconsejan que sufran su dolor. Después de todo, la honestidad es la mejor política y se encontrará a largo plazo. Ahitofel dio consejos malvados a Absalón; hacerse tan odioso a su padre, que nunca se reconciliaría con él; Esta maldita política era del diablo. ¡Cuán desesperadamente malvado es el corazón humano!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-16.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(16) Y sucedió que cuando Husai el arquitecto, amigo de David, llegó a Absalón, Husai dijo a Absalón: Dios salve al rey, Dios salve al rey. (17) Y Absalón dijo a Husai: ¿Es ésta tu bondad para con tu amigo? ¿Por qué no fuiste con tu amigo? (18) Y Husai dijo a Absalón: No; pero al que el SEÑOR, este pueblo y todos los hombres de Israel escogieren, de él seré yo, y con él quedaré. (19) Y además, ¿a quién debo servir? ¿No debería servir en presencia de su hijo? como he servido en presencia de tu padre, así estaré en tu presencia.

Cuando el SEÑOR está a punto de cumplir los sagrados propósitos de su voluntad, ¿cuán maravillosos son los medios por los que obra? Instrumentos, el más inconsciente, el más improbable, el más improbable, lo harán. El disimulo de Husai, el profeta mentiroso de Israel, se cumplirá. Lea esas escrituras, 1 Reyes 22:20 ; Salmo 76:10 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-16.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¿Es esta tu bondad para con tu amigo? ¿Responde esta acción a la profesión de amistad que le has hecho hasta ahora? Habla así solo para probarlo. No dice: A mi padre , porque esa pregunta habría reflejado un reproche más grave sobre sí mismo, que había abandonado no sólo a un amigo, sino a su propio padre, e incluso lo había obligado a irse. O, tal vez, al decir Tu amigo , quiso insinuar que David era amigo de Husai y de extraños, pero no de su propio hijo, a quien por severidad había provocado que tomara este camino; y por eso no se atreve a llamarlo su padre.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-16.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Samuel 16:17

I. Esta pregunta reprende toda lealtad meramente exclamativa.

II. Reprende toda lealtad barata.

III. Nos llama bruscamente a la lealtad práctica.

Parker, Fountain, 21 de abril de 1881.

Referencias: 2 Samuel 17:1 . FW Krummacher, David Rey de Israel, pág. 420. 2 Samuel 17:2 . Parker, vol. vii., pág. 240. 2 Samuel 17:23 .

Preacher's Monthly, vol. VIP. 181. 2 Samuel 17:27 . Spurgeon, Sermons , vol. xxvi., núm. 1544; Homiletic Quarterly, vol. iv., pág. 108. 2Sam 17-19. Parker, vol. vii., pág. 183. 2 Samuel 18:3 . Ibídem.

, p. 241. 2 Samuel 18:14 ; 2 Samuel 18:15 . R. Tuck, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 4. 2 Samuel 18:17 . Preacher's Monthly, vol.

v., pág. 313. 2 Samuel 18:23 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 31. 2 Samuel 18:29 . Ibíd., Sermones, vol. xxiv., nº 1433; Revista homilética, vol. xiv., pág. 108. 2 Samuel 18:31 .

FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 434. 2 Samuel 18:33 . J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 465; Revista del clérigo, vol. xiv., pág. 21. 2 Samuel 19:2 . Parker, vol. vii., pág. 194.

2 Samuel 19:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 808. 2 Samuel 19:14 ; 2 Samuel 19:15 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 434. 2 Samuel 19:15 . JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. i., pág. 260.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-samuel-16.html.

El Ilustrador Bíblico

Y Absalón y todo el pueblo de los hombres de Israel vinieron a Jerusalén.

Absalón en consejo

Cuando Absalón llegó a la ciudad, no había rastro de enemigo que se le opusiera. Sin duda, sus partidarios en Jerusalén saldrían a recibirlo y lo llevarían al palacio con grandes demostraciones de deleite. Una vez dentro del palacio, recibiría la adhesión y las felicitaciones de sus amigos. Entre ellos, Husai el Arquitecto se presenta a sí mismo, habiendo regresado a Jerusalén, a pedido de David, y es para el honor de Husai que Absalón se sorprendió al verlo.

La vista de Husai impresionó a Absalón como la vista de un cristiano sincero en un salón de juego o en un hipódromo impresionaría a la mayor parte de los hombres mundanos. Porque incluso el mundo tiene cierta fe en la piedad; al menos hasta tal punto que debe ser coherente. Hay una idoneidad de las cosas para la que el mundo a veces está más vivo que los propios cristianos. Pero Husai no se contentó con hacer una aparición silenciosa por Absalón.

Cuando se cuestiona su coherencia, debe repudiar la idea de que tiene alguna preferencia por David. Pero, ¿podemos justificar estas profesiones de Husai? Está bastante claro que siguió el principio de luchar contra Absalón con sus propias armas. Absalón había disimulado tan profundamente, había hecho de la traición, por así decirlo, tanto la moneda corriente del reino, que Husai decidió usarla para sus propios fines.

Habiéndose establecido en la confianza de Absalón, Husai ganó el derecho a ser consultado en las deliberaciones del día. Entra en la habitación donde se encuentran los consejeros del nuevo rey, pero encuentra una reunión impía. El primero en proponer un curso es Ahitofel, y hay algo tan repugnante en el primer plan que propuso que nos sorprende mucho que un hombre así haya sido consejero de David.

Absalom siguió sin vacilar el consejo. Es una prueba de lo duro que se había vuelto su corazón, que no dudó en burlarse de su padre con un acto tan repugnante como insultante. El siguiente consejo de Ahitofel fue una obra maestra tanto de sagacidad como de maldad. Propuso tomar un cuerpo selecto de doce mil de las tropas que ya habían acudido en masa al estandarte de Absalón, y seguir al rey fugitivo.

Esa misma noche saldría; y en pocas horas alcanzarían al rey ya su puñado de defensores; no destruirían más vida que la del rey; y así, mediante una revolución casi incruenta, colocarían pacíficamente a Absalón en el trono. Es con el consejo como con muchas otras cosas: lo que más agrada se piensa mejor; el mérito sólido da paso a la plausibilidad superficial. El consejo de Husai agradó más que el de Ahitofel, por lo que fue preferido. Satanás se había burlado de sí mismo.

Había alimentado en Absalón una vanidad arrogante, con la intención de derrocar el trono de David; y ahora esa misma vanidad se convierte en el medio para derrotar el plan y sentar las bases de la ruina de Absalón. El punto de inflexión en la mente de Absalón parece haber sido el magnífico espectáculo de todo Israel reunido para la batalla, y Absalón a la cabeza. Estaba fascinado por la brillante imaginación.

El consejo ha terminado; Husai, indeciblemente aliviado, se apresura a comunicarse con los sacerdotes y, a través de ellos, envía mensajeros a David; Absalón se retira para deleitarse con la idea de la gran concentración militar que ha de acudir en masa a su estandarte; mientras Ahitofel, enfurecido, se retira a su casa y se suicida.

1. Esta cámara del consejo de Absalón está llena de material para una reflexión provechosa. La manera en que se apartó del camino de la sabiduría y la seguridad es una ilustración notable del principio de nuestro Señor: "Si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz". Estamos acostumbrados a ver este principio principalmente en su relación con la vida moral y espiritual; pero también es aplicable a los asuntos mundanos.

El ojo de Absalom no estaba solo. El éxito, sin duda, era el objetivo principal al que apuntaba; pero otro objeto era la satisfacción de su vanidad. A este objeto inferior se le permitió entrar y perturbar su juicio. Porque incluso en las cosas mundanas, la sencillez de los ojos es de gran ayuda para llegar a una conclusión sólida: "Para los rectos se levanta la luz en las tinieblas". Y si esta regla se cumple en el ámbito mundano, mucho más en el moral y espiritual. Es cuando tienes el deseo más profundo de hacer lo correcto cuando estás en la mejor forma de saber lo que es sabio.

2. Pero de nuevo, de esa cámara del consejo de Absalón y sus réplicas aprendemos cómo todos los proyectos fundados en la impiedad y el egoísmo llevan en su seno los elementos de la disolución. No tienen un verdadero principio de coherencia, ningún elemento firme y vinculante que los proteja contra las influencias perturbadoras que surgen de nuevas manifestaciones de egoísmo por parte de quienes los practican.

3. Hombres que no se sientan intimidados, por así decirlo, por una consideración suprema de la voluntad de Dios; los hombres para quienes la consideración de esa voluntad no es lo suficientemente fuerte de una vez para aplastar todo sentimiento egoísta que pueda surgir en sus mentes, siempre estarán propensos a desear algún objeto propio en lugar del bien del todo. Comenzarán a quejarse si no son suficientemente considerados y honrados.

Permitirán que surjan en sus corazones los celos y las sospechas hacia quienes tienen más influencia. Entrarán en cuevas para ventilar su descontento con aquellos de ideas afines. Todo esto tiende a la debilidad y la disolución. El egoísmo es la serpiente que llega arrastrándose a muchos jardines esperanzados y trae consigo división y desolación. En la vida privada, debe ser observado y frustrado como el terrible enemigo de todo lo bueno y lo correcto. El mismo curso debe tomarse al respecto en todas las asociaciones de cristianos. ( WG Blaikie, DD )

El carácter de Absalón

La historia de la persona, a quien el texto presenta a su vista, se encuentra entre las mejores piezas del Antiguo Testamento. Abunda en incidentes que tocan los más tiernos sentimientos de la naturaleza y ocurren en las relaciones más queridas de la vida; y está lleno de instrucciones útiles e impresionantes para todo observador serio. Todos pueden contemplar con perfeccionamiento esta inspirada historia del hermoso, consumado y valiente Absalón, pero vil e infeliz.

Nos lo presenta por primera vez el historiador sagrado, como vengando los errores de su hermana, por el asesinato de su hermano mayor. El resentimiento incluso de los agravios más grandes, pisotear los sagrados mandamientos de Dios, en su ira de matar a un hombre, sí, con premeditada y engañosa malicia para matar a un hermano, descubre tan temprano ese espíritu desconsiderado, sin principios, que se fortaleció con su edad, y fue la causa de su ruina.

Es raro que una vida, que no está controlada por el miedo religioso, esté marcada por un solo acto criminal. Hay un poder fascinante en el vicio. Un paso más allá de la línea de la virtud hace que otro sea menos difícil. No hay confianza en el autocontrol, cuando las barreras del deber están derribadas. El vicio rara vez está solo en el corazón humano. El hombre, que puede apresurarse por la ira para asesinar a un hermano, se verá fácilmente inducido por la ambición de destronar a un padre.

La sangre de Amnón en las túnicas de Absalón era blanca en comparación con las manchas que luego las contaminaron. Habiendo huido a causa de su culpabilidad a Gesur en Siria, permaneció allí tres años, con los parientes reales de su madre. El tiempo ya había aliviado la herida en el pecho de David; y, olvidándose de los muertos, anhelaba abrazar a su hijo vivo, su hijo favorito. Sus sirvientes, percibiendo la tierna ansiedad que llenaba su corazón, se las ingeniaron con una ingeniosa estratagema para obtener permiso para traer al amado fugitivo de regreso a Jerusalén.

Uno supondría que de ahora en adelante no veríamos más que reverencia filial y una vida virtuosa en este carácter hasta ahora descuidado. ¡Ay, qué escasas son nuestras esperanzas en aquellos en quienes el principio religioso no tiene cabida! Cuán terrible es el progreso de los malvados, que una vez han dado las riendas a su voluntad y siguen la guía de sus imaginaciones malvadas. Restaurado al favor, este joven sin principios usa las riquezas de la generosidad paterna para procurar la satisfacción de los deseos vanos. y los asistentes, fuerza y ​​equipo, que pueden agregar fuerza a su sutileza cuando lo necesite.

Con loca ambición, decide destituir a su querido y venerable padre del trono. Con una ambición peor que loca, con la traición más vil y negra, planea la deshonra y destrucción de su padre. Pero, ¿cómo es posible? ¿Seguramente el pueblo se unirá al buen rey, a quien le deben tales victorias y prosperidad? Este hombre vicioso e inexperto nunca podrá expulsar al renombrado David de su trono.

Cuando las pasiones se dedican a una persecución maligna, y la mente se ha entregado a su consecución, no hay nada en lo que se detenga. La verdad o la falsedad, el afecto o la enemistad, la piedad o la depravación se asumen con igual facilidad. Puede sorprendernos pensar que en tan poco tiempo este atrevido joven debería envalentonarse para intentar su empresa. Pero siempre hay hombres débiles, para ser las herramientas de tales personajes; y hombres impíos para ser sus cómplices.

Allí lo acompañaron muchos, quienes, dice la narración, “fueron con su sencillez y no sabían nada”, y el sutil y famoso Ahitofel vino de su ciudad para ayudar a la conspiración antinatural. Con la ayuda de este hombre malvado, se sumaban diariamente nuevos seguidores de Absalón, y logró obligar al rey a huir con sus seguidores de Jerusalén. Ciertamente es feliz para los hombres que haya una Deidad, cuya providencia gobierne los eventos de la vida.

Mediante una maravillosa interposición, el consejo de Ahitofel, que probablemente habría tenido éxito, fue rechazado, y el consejo de Husai, un amigo disfrazado de David, fue aprobado por unanimidad. Y ahora se acercaba el tiempo en que el Altísimo traería sobre este hijo malvado y rebelde la venganza que merecían sus crímenes. Los ejércitos entraron en el campo; y Absalón con sus ejércitos fueron derrotados.

Se echó a volar. Pero mientras cabalgaba apresuradamente por el bosque, en el que se libraba la batalla, "su cabeza se agarró a las espesas ramas de un gran roble". Joab se apresuró a llegar al lugar y lo atravesó con dardos, y los seguidores del rey bajaron su cuerpo y lo arrojaron a un sepulcro ignominioso. De esta interesante historia podemos derivar muchas reflexiones útiles.

(1) En primer lugar, nos enseña a todos, y especialmente a los jóvenes, la solemne importancia de adquirir un control sobre nuestras pasiones y deseos. Estos, si se les deja para que sean sus propios directores, pueden convertirnos en una base, nos harán sentir miserables.

(2) La historia les enseña además a los padres la importancia solemne de implantar y cultivar en su descendencia esos principios que son los únicos preservadores seguros de la degradación y el crimen.

(3) Podemos aprender de esta historia la barbarie y la odiosidad de la desobediencia filial.

(4) Podemos aprender de nuestro tema la locura y el peligro de enorgullecernos de la posesión de logros personales y encantos externos. ( Obispo Dehon .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 16:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-16.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

¿Es esta tu bondad para con tu amigo?

El carácter de Cristo como amigo y la pregunta que a menudo propone a cada uno de sus discípulos.

La amistad es el estado de ánimo unido por la benevolencia mutua. Siempre se ha considerado uno de los artículos esenciales de la vida y el bienestar humanos. Los hombres lo han perseguido por su honor, así como por su felicidad; porque se considera tan vergonzoso como angustioso estar sin un amigo. ¿Y quiénes son los que, después de un tiempo, pierden el trato social y los buenos saludos, sino los que lo merecen? - como susurradores, chismosos, murmuradores, despreciadores de los buenos y amantes de sí mismos.

Porque el que quiere tener amigos debe mostrarse amistoso, "y hay amigo más unido que un hermano". Las asociaciones generales no suplirán el lugar de un amigo. Los chismosos, los visitantes y los conocidos no son amigos, a menos que como Cowper habla, "pertenecientes a la dama que tiene sus queridos quinientos amigos", a quienes siempre encontraba aduladores en su casa, y cada uno de ellos, antes de llegar a sus hogares. , la están atropellando.

Porque mientras que “la amistad del mundo es enemistad con Dios”, es hipocresía con los hombres; y ninguna condición o rango coloca a un hombre por encima de los atractivos de la amistad. Los reyes han dejado a un lado sus regalías para disfrutarlo. Alejandro habría encontrado un mundo conquistado como un vacío sin una Hefestión. Las relaciones más queridas en la vida no pueden reemplazar la amistad. Al amado nombre de hermano y hermana, esposo y esposa, debe agregarse el de amigo, para llenar las comodidades de la vida humana.

¡Oh, amistad, benefactor y consolador del género humano! ¡Cuán necesario eres en un valle de lágrimas y en un mundo lleno de "vanidad y aflicción de espíritu"! Tú eres el deleite de la juventud optimista y el sostén de la vejez temblorosa. Tú eres el edulcorante de la prosperidad y el consuelo de la adversidad. El corazón abrumado ante tu presencia se alivia, y las aflicciones de tu mano se ven privadas de sus lágrimas.

Pero mientras saludamos al individuo que ha encontrado un verdadero amigo, nos vemos obligados a observar que no es muy fácil encontrar uno. Y, cuando haya dejado las marcas infalibles de un verdadero amigo, muchos de los que han llevado el título se considerarán indignos del nombre, y “pesados ​​en la balanza”, faltarán. No me disculpo por aplicar la investigación a la experiencia cristiana. Tampoco entraré en las circunstancias de la historia en que se encuentra. Baste decir que es el idioma de Absalón, quejándose de la conducta de Husai.

I. Tenemos que demostrar que tienes un amigo. Sus adversarios lo llamaban “el amigo de los pecadores” y su propósito era acusarlo de ser amigo de sus pecados. Esto era infinitamente falso; pero era amigo de sus almas. Esto era infinitamente cierto. Vino a buscar y salvar lo que se había perdido. Ahora veamos algunas de las cualidades de este amigo.

1. La característica de la Benevolencia. ¿Qué es la benevolencia? La benevolencia entre los hombres es a menudo poco más que un comercio de egoísmo y el fruto de una ganancia sórdida. La amistad entre los hombres surge de la posesión de alguna cualidad amable en el objeto considerado, ya sea real o imaginario. Pero su amistad no surge de la excelencia en su tema, sino que es todo un favor inmerecido.

2. La segunda característica de esta amistad es la sinceridad. Es un amigo que ama, no de palabra, sino de lengua, sino de hecho y en verdad. “Él nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos”.

3. Una tercera característica de esta amistad es la capacidad. Donde el oído es pesado y no puede oír, la mano a menudo se acorta para no poder salvar. Nada es más doloroso para el afecto real que la incapacidad. Ver un objeto amado sufrir más allá de tu alcance, - contemplar en él necesidades que no puedes aliviar, - presenciar en él dolores que no puedes aliviar, - escuchar la voz de los labios resecos: “Ten piedad de mí, piedad de mí. “Oh vosotros, amigos míos, porque la mano de Dios me ha tocado”, y sólo poder derramar lágrimas inútiles.

(1) ¿ Hablamos nosotros de sabiduría? "Su entendimiento es infinito".

(2) ¿ Hablamos de riqueza? Sus riquezas son ilimitadas. “Suyo es el mundo y su plenitud” en el cielo y en la tierra. ¿Hablamos de fuerza? ¡Lo! Él es “fuerte”. Nada es demasiado difícil para Él. Se dice que el emperador Teodosio, habiendo abierto en una ocasión señalada todas sus cárceles y puesto en libertad a los prisioneros, dijo: "¡Y ahora quisiera Dios que pudiera abrir todas las tumbas y dar vida a los muertos!" Este era un dicho noble, pero en él era ineficaz. Sin embargo, no es así con respecto al Señor Jesús.

(4) La fidelidad es la cuarta característica de esta amistad. David estaba mal al decir: "Todos los hombres son mentirosos". Se reconoce a sí mismo que lo dijo en su prisa, y no debería haberlo dicho en absoluto. Pocos fueron los que alguna vez tuvieron seguidores más fieles que él.

(5) La última característica de esta amistad que mencionaremos es la perpetuidad. Ahora bien, esto se distingue del artículo anterior. Eso se refiere a la estabilidad de la amistad, esto se refiere a la continuidad de la misma. Porque, por cierto, por fiel que sea, un amigo, es mortal. "Sale su aliento, se vuelve al polvo; en ese mismo día perecen sus pensamientos". La mortalidad está escrita en todo aquí. Sin embargo, hemos "puesto nuestro corazón en lo que no es". Pero, ¿cuál es el idioma de Jesús? "Nunca te dejaré ni te desampararé".

II. Que a menudo te has comportado de manera muy inconsistente e inapropiada con él , como para obligarlo a decir: "¿Es esta tu bondad para con tu amigo?" Premisamos aquí dos cosas.

(1) Que no se debe suponer que puedas cumplir plenamente con las obligaciones que tienes para con este Amigo, en este débil estado de carne y hueso. Pero entonces debe ser sensato con ellos y demostrar que está dispuesto a obtener ganancias adecuadas, aunque no puede obtener ganancias adecuadas; y estar siempre preguntando: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Por lo tanto,

(2) observamos que Dios espera que obtengamos ganancias adecuadas, y se decepciona si no lo hacemos.

Oh, ¿qué casos de ingratitud y falta de bondad le obligan a decir: "¿Es esta tu bondad para con tu amigo?" Espera gratitud y un sentido de obligación en sus beneficiarios.

(1) Es razonable y justo que tu amigo espere que lo obedezcas. "El que tiene mis mandamientos y los guarda", dice el Salvador, "ése es el que me ama". Y ninguno de sus mandamientos es "grave".

(2) Es razonable y justo que tu amigo espere que lo reconozcas y lo honres ante los hombres.

(3) Es razonable y justo que tu amigo espere que le creas de buena gana y confíes en él.

(4) Es razonable y justo que tu amigo espere que seas justo, abierto y sin reservas con él.

(5) Es razonable y justo que su amigo espere que, si alguno de sus amigos y parientes está cerca de usted, debe comportarse con amabilidad con él. David preguntó en una ocasión particular: "¿Hay alguno aquí de la casa de Saúl que pueda tratar con bondad hacia ellos por amor a Jonatán?" El Salvador tiene hermanos y hermanas.

(6) Es razonable y justo que tu amigo espere que si dejó algún emblema o monumento suyo, lo valorarás mucho. Tal memorial lo tienes con respecto a Él en la Cena del Señor. Es la única representación de Él que le queda en Su iglesia. Conclusión: Hay quienes no tienen a este Salvador como amigo: ¿y no es este el caso de algunos de ustedes? Sí, de muchos de ustedes.

¡Qué! ¿No tiene "forma, ni hermosura, ni belleza alguna para que le desees?" quien, sin embargo, es "más hermoso que los hijos de los hombres"; sí, quién es "completamente encantador". Hablamos esto para tu vergüenza. Lord Brooks era un noble de nuestro propio país, pero estaba tan encantado con esa persona sabia y consumada, Sir Philip Sidney, que, cuando muriera, no tendría otra inscripción en su tumba que esta: "Aquí yace el amigo de Sir Philip Sidney ". ¡Oh, que mi tumba cuente una historia que verdaderamente dice que aquí yace un amigo de Jesús! ( W. Jay, M. A. )

Una prueba de amistad

Confiar en un amigo siempre que no haya lugar para la duda o la desconfianza, está muy bien en la medida de lo posible. Un hombre decente difícilmente puede hacer menos que esto. Siempre es fácil confiar en un amigo por lo que uno ve. Pero la verdadera prueba de la fidelidad en la amistad es cuando otros dudan o cuestionan, y cuando hay lugar u ocasión para dos opiniones sobre la conducta y apariencia de un amigo. La verdadera amistad se manifiesta cuando uno tiene que caminar por fe y no por vista.

Si uno deposita su confianza en el amigo debido a lo que otros piensan de ese amigo, eso es una cosa: no hay una amistad especial en eso. Pero la verdadera amistad no depende de testimonios u opiniones externas .

( Christian Weekly ).

Amistad

La amistad es un jarrón que, cuando se estropea por el calor, la violencia o un accidente, también puede romperse de inmediato; nunca se puede confiar en él después. Cuanto más elegante y ornamental era, más claramente discernimos la desesperanza de restaurarlo a su estado anterior. Las piedras gruesas si se fracturan pueden volver a cementarse: las preciosas nunca. ( Landor .)

Amabilidad

El amor a los amigos es una pasión activa y se deleita en prestar servicios y otorgar beneficios. Los antiguos eran tan sensibles a esto que, al discutir los deberes de la amistad, lo que preguntaban no era cuánto debía hacer un amigo por otro, sino dónde estaba el límite en el que debía detenerse. Daban por sentado que haría, sufriría y daría todo lo que pudiera por el bien de su amigo; y sólo le prescribieron que se contuviera en el punto en que su celo pudiera chocar con alguna obligación aún mayor para con su familia, su país o su Dios.

De acuerdo con esto, representaron la amistad en el arte cuando era joven, con la cabeza descubierta y vestida con rudeza, para significar actividad y aptitud para el servicio. En el borde de su manto estaba escrito Muerte y Vida, como significando que en la vida y en la muerte la amistad es la misma. En su frente estaba inscrito Verano e Invierno, lo que significa que en la prosperidad o la adversidad la amistad no conoce cambios, excepto en la variedad de sus servicios.

El hombro izquierdo y el brazo estaban desnudos hasta el corazón, al que el dedo de la mano derecha señalaba las palabras Lejos y Cerca, que expresaban que la verdadera amistad no se deteriora con el tiempo ni se disuelve con la distancia. De este rasgo de la amistad de Jesús sería fácil dar ejemplos. ( J. Stalker, M. A. )

Sobre la bondad hacia nuestro mejor amigo

El Sr. Payson, el teólogo estadounidense, salió un día con un hermano ministro que tuvo que hacer una visita a la casa de una dama, y ​​Payson entró con él. La dama presionó a ambos para que se quedaran a tomar el té. No era una mujer cristiana, y Payson tenía otros asuntos y, por tanto, puso reparos; pero como ella lo presionó muy seriamente, él se sentó e invocó la bendición divina, lo cual hizo en términos tan dulces y llenos de santa unción que impresionó a todos.

La dama lo atendió con gran atención, y cuando él se levantó para irse le dijo: “Señora, muchas gracias por su gran amabilidad para con nosotros; pero ¿cómo tratas a mi Maestro? Una obra de gracia fue realizada en esa dama por la pregunta; fue llevada a Jesús; abrió su casa para la predicación, y siguió un avivamiento ...

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 16:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-16.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Cuando el rey David llegó a Bahurim, he aquí, de allí salió, Simei, y maldijo. Este trato vil y calumnioso de Simei fue una de las pruebas de paciencia más severas que soportó la magnanimidad humana. La acusación, 2 Samuel 16:8 fue notoriamente falsa, y el rey por esa razón pudo soportarla mejor. Pero sus sirvientes no lo vieron a la luz de la ecuanimidad de su amo, sino de la insolencia de su enemigo. Abisai, sobrino de David, no podía soportarlo, pero rogó permiso del rey para el despegue del traidor cabeza que la pronunció, 2 Samuel 16:9 , que David se negó absolutamente; agregando una reprimenda a su negativa, 2 Samuel 16:10 . ¿Qué tengo yo que ver contigo, etc.? -Maldice, pues, porque el Señor le ha dicho: Maldice a David. Aquí tenemos, en pocas palabras, un comentario claro sobre todas las maldiciones a lo largo de los Salmos de David.

Son denuncias proféticas de la venganza divina. Entonces el rey, volviéndose hacia Abisai y el resto de sus siervos que estaban a su alrededor, pregunta: 2 Samuel 16:11 . ¿Cómo podría ser sorprendente ver a un benjamita insultarse cuando vieron a su propio hijo rebelándose contra él y buscando su vida? Agrega, 2 Samuel 16:12 . Puede ser que el Señor mire mi aflicción,&C. Aunque esto fue un castigo de Dios sobre él, sin embargo, si lo soportaba como le convenía, podría convertirse en un medio de misericordia para él; su humilde sumisión y resignación podría provocar la conmiseración divina sobre su paciencia y penitencia. La penitencia de David, pero enardeció más la insolencia de Simei; y, mientras David y sus sirvientes marchaban, Simei los seguía por la ladera de una colina adyacente, y aún continuaba maldiciendo, insultando y arrojando polvo y piedras sin ser castigado.

David lo soportó todo: cuando fue injuriado, no volvió a insultar; cuando padeció, no amenazó; sino que confió su causa a Aquel que juzga con justicia. 1 Pedro 2:23 . Hasta qué punto fue en este caso un emblema de SU sufriente HIJO, no es, supongo, difícil de discernir ni aventurero de afirmar.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-16.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXII.

ABSALOM EN EL CONSEJO .

2 Samuel 16:15 ; 2 Samuel 17:1 ; 2 Samuel 17:23 .

Ahora debemos regresar a Jerusalén y rastrear el curso de los eventos allí en ese día memorable cuando David la dejó, para huir hacia el desierto, solo unas pocas horas antes de que Absalón entrara desde Hebrón.

Cuando Absalón llegó a la ciudad, no había rastro de enemigo que se le opusiera. Sin duda, sus partidarios en Jerusalén saldrían a recibirlo y lo llevarían al palacio con grandes demostraciones de deleite. Las naciones orientales se entusiasman con tanta facilidad que fácilmente podemos creer que, incluso para Absalón, habría una abrumadora demostración de lealtad. Una vez dentro del palacio, recibiría la adhesión y las felicitaciones de sus amigos.

Entre ellos, Husai el Arquitecto se presenta a sí mismo, habiendo regresado a Jerusalén a pedido de David, y es para el honor de Husai que Absalón se sorprendió al verlo. Sabía que era un hombre demasiado bueno, demasiado afable con David, "su amigo", para que pudiera seguir una norma como la suya. Hay mucho que leer entre líneas aquí. Husai no solo era consejero, sino amigo de David. Probablemente tenían sentimientos afines en asuntos religiosos, fervientes en el servicio a Dios.

Un hombre de esta clase no parecía estar en su propio lugar entre los partidarios de Absalón. Absalón confesó en silencio que sus partidarios eran un grupo impío, entre los cuales un hombre piadoso debía estar fuera de su elemento. La vista de Husai impresionó a Absalón como la vista de un cristiano sincero en un salón de juego o en un hipódromo impresionaría a la mayor parte de los hombres mundanos. Porque incluso el mundo tiene cierta fe en la piedad, al menos hasta tal punto que debe ser coherente.

Puedes estirar un punto aquí y allá para ganarte el favor de los hombres mundanos; pueden acomodarse a sus caminos, ir a este y aquel lugar de diversión, adoptar su tono de conversación, unirse a ellos para ridiculizar los excesos de tal o cual hombre o mujer piadosos; pero no debe esperar que con tales enfoques aumente su estima. Al contrario, puedes esperar que en sus corazones secretos te desprecien.

Un hombre que actúa de acuerdo con sus convicciones y en el espíritu de lo que profesa puede odiar muy cordialmente, pero está obligado a respetar. Un hombre que violenta el espíritu de su religión, en su deseo de estar en términos amistosos con el mundo y promover sus intereses, y que hace muchas cosas para complacerlos, puede que no odien con tanta fuerza, pero no respetarán. Hay una idoneidad de las cosas para la que el mundo a veces está más vivo que los propios cristianos.

Josafat no está en su lugar haciendo alianza con Acab y subiendo con él contra Ramot de Galaad; se abre a la reprimenda del vidente: "¿Debes ayudar al impío y amar a los que aborrecen al Señor? Por tanto, la ira sobre ti está de delante del Señor". No hay precepto del Nuevo Testamento que necesite ser más meditado que este: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué comunión tiene la luz con las tinieblas? ¿O qué compañerismo tiene Cristo con Belial? ¿O qué comunión tiene el que cree con un infiel? "

Pero Husai no se contentó con hacer una aparición silenciosa por Absalón. Cuando se cuestiona su coherencia, debe repudiar la idea de que tiene alguna preferencia por David; es un hombre leal en este sentido, que se adhiere al monarca reinante, y como Absalón ha recibido abrumadoras muestras a su favor de todas partes, Husai está decidido a apoyarlo. Pero, ¿podemos justificar estas profesiones de Husai? Es evidente que siguió el principio de luchar contra Absalón con sus propias armas, de pagarle con su propia moneda; Absalón había disimulado tan profundamente, había hecho de la traición, por así decirlo, tanto la moneda corriente del reino, que Husai decidió usarla para sus propios fines.

Sin embargo, incluso en estas circunstancias, el deliberado disimulo de Husai reprime toda conciencia tierna, y más especialmente su introducción del nombre de Jehová: "No, sino a quien el Señor, y este pueblo, y todos los hombres de Israel elijan, su estaré, y con él permaneceré. " ¿No fue en vano tomar el nombre del Señor su Dios? La estratagema había sido sugerida por David; no fue condenado por la voz de la época; y no estamos dispuestos a decir que la estratagema sea siempre condenable; pero seguramente, en nuestro tiempo, las afirmaciones de la verdad y el trato justo lo marcarían como un dispositivo de mala reputación, no santificado por el fin para el cual se recurrió, y no digno de los seguidores de Aquel "que no pecó, ni fue engaño encontrado en su boca ".

Habiéndose establecido en la confianza de Absalón, Husai ganó el derecho a ser consultado en las deliberaciones del día. Entra en la habitación donde se encuentran los consejeros del nuevo rey, pero encuentra una reunión impía. Al planear la maldad más espantosa, prevalece una deliberación fría que muestra cuán familiarizados están los consejeros con los caminos del pecado. "Den consejo entre ustedes", dice el presidente real, "lo que haremos". Cuán diferente de la forma en que David abrió el negocio: "Traed el efod y consultad al Señor". En el consejo de Absalón no se pide ni se desea ayuda de ese tipo.

El primero en proponer un curso es Ahitofel, y hay algo tan repugnante en el primer plan que propuso que nos sorprende mucho que un hombre así haya sido consejero de David. Su primer consejo, que Absalón debería tomar posesión públicamente de las concubinas de su padre, tenía por objeto poner fin a cualquier vacilación entre la gente; era, según las ideas orientales, el insulto más grosero que podía ofrecerse a un rey, ya ese rey un padre, y demostraría que la ruptura entre David y Absalón era irreparable, que era vano esperar una reconciliación.

Todos debían tomar la decisión de tomar partido, y como la causa de Absalón era tan popular, lo más probable era que se pusieran del lado de él. Absalom siguió sin vacilar el consejo. Es una prueba de lo duro que se había vuelto su corazón, que no dudó en burlarse de su padre con un acto tan repugnante como insultante. ¡Y qué imagen tenemos de la posición de las mujeres incluso en la corte del rey David! Eran esclavos en el peor sentido del término, sin derecho ni siquiera a proteger su virtud, ni a proteger sus personas de los peores hombres; porque la costumbre del país, cuando le dio el trono, le dio también los cuerpos y las almas de las mujeres del harén para que hiciera lo que quisiera.

El siguiente consejo de Ahitofel fue una obra maestra tanto de sagacidad como de maldad. Propuso tomar un cuerpo selecto de doce mil de las tropas que ya habían acudido en masa al estandarte de Absalón, y seguir al rey fugitivo. Esa misma noche saldría; y en pocas horas alcanzarían al rey ya su puñado de defensores; no destruirían más vida que la del rey; y así, mediante una revolución casi incruenta, colocarían pacíficamente a Absalón en el trono.

Las ventajas del plan eran obvias. Fue rápido, parecía seguro de éxito y evitaría una matanza impopular. Ahitofel quedó tan impresionado con las ventajas que parecía imposible que pudieran oponerse a él, y mucho menos rechazarlo. Solo dejó un elemento fuera de su cálculo: que "como los montes rodean a Jerusalén, así el Señor Dios rodea a su pueblo desde ahora y para siempre".

"Se olvidó de cuántos métodos para proteger a David ya había empleado Dios del león y el oso que le había entregado en su juventud, dando fuerza a su brazo y valor a su corazón; del filisteo incircunciso lo había librado guiando al piedra proyectada de su honda a la frente del gigante; de ​​Saúl, en un momento a través de Mical que lo bajó por una ventana; en otro, a través de Jonatán que se puso de su lado, en un tercero, por una invasión de los filisteos llamando a Saúl; y ahora se estaba preparando para librarlo de Absalón por un método aún diferente: haciendo que la superficial propuesta de Husai encontrara más favor que el sagaz consejo de Ahitofel.

Debe haber sido un momento de gran ansiedad para Husai cuando el hombre cuyo consejo era el oráculo de Dios se sentó en medio de la aprobación universal, después de haber propuesto el consejo que más temía. Pero muestra una gran frialdad y habilidad al recomendar su propio camino, y al tratar de hacer que lo peor parezca la mejor razón. Abre con un cumplido implícito a Ahithophel: su consejo no es bueno en este momento.

Puede haber sido excelente en todas las demás ocasiones, pero el presente es una excepción. Luego se detiene en el carácter belicoso de David y sus hombres, y en el estado mental exasperado en el que se supone que se encuentran; probablemente estaban en ese momento en alguna cueva, donde no se podía tener idea de su número, y desde donde podrían hacer una salida repentina sobre las tropas de Absalom; y si, en ocasión de un encuentro entre los dos ejércitos, cayera alguno de Absalón, la gente lo tomaría como una derrota; el pánico podría apoderarse del ejército y sus seguidores podrían dispersarse tan rápidamente como se habían reunido.

Pero el golpe final fue la obra maestra. Sabía que la vanidad era el pecado que perseguía a Absalón. El joven que había preparado carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él, que había estado acostumbrado a sondear su cabeza de año en año y pesarla con tanto cuidado, y cuyo elogio en todo Israel por su belleza, debía ser halagado por una imagen de toda la hueste de Israel reunida a su alrededor, y saliendo en orgullosa formación, con él a la cabeza.

"Por tanto, te aconsejo que todo Israel sea reunido contigo en general, desde Dan hasta Beerseba, como la arena que está junto al mar en multitud, y que vayas a la batalla en tu propia persona. Así lo encontraremos en algún lugar donde se le pueda encontrar, y lo alumbraremos como el rocío cae sobre la tierra; y de él y de todos los hombres que están con él no quedará ni uno. ciudad, entonces todo Israel traerá sogas a esa ciudad, y la arrastraremos al río hasta que no quede una piedra pequeña allí ".

Es con el consejo como con muchas otras cosas: lo que más agrada se piensa mejor; el mérito sólido da paso a la plausibilidad superficial. El consejo de Husai agradó más que el de Ahitofel, por lo que fue preferido. Satanás se había burlado de sí mismo. Había alimentado en Absalón una vanidad arrogante, con la intención de derrocar el trono de David; y ahora esa misma vanidad se convierte en el medio para derrotar el plan y sentar las bases de la ruina de Absalón.

El punto de inflexión en la mente de Absalón parece haber sido el magnífico espectáculo de todo Israel reunido para la batalla, y Absalón a la cabeza. Estaba fascinado por la brillante imaginación. ¡Cuán fácilmente puede Dios, cuando le plazca, derrotar los planes más capaces de sus enemigos! No necesita crear armas para oponerse a ellos; Solo tiene que volver sus propias armas contra ellos mismos. ¡Qué estímulo para la fe incluso cuando la suerte de la Iglesia está en su punto más bajo! “Se levantaron los reyes de la tierra, y los gobernantes se reunieron en consejo contra el Señor y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus ataduras y echemos de nosotros sus cuerdas.

la mentira que se sienta en los cielos se reirá; el Señor se burlará de ellos. Entonces les hablará con ira, y los afligirá en su doloroso disgusto. Sin embargo, he puesto a mi rey sobre mi santo monte de Sion ".

El consejo ha terminado; Husai, indeciblemente aliviado, se apresura a comunicarse con los sacerdotes y, a través de ellos, envía mensajeros a David; Absalón se retira para deleitarse con la idea de la gran concentración militar que ha de acudir en masa a su estandarte; mientras Ahitofel, enfurecido, se retira a su casa. El personaje de Ahitofel fue una combinación singular. A una profunda sagacidad natural unió una gran ceguera espiritual y una falta de verdadera hombría.

Vio de inmediato el peligro para la causa de Absalón en el plan que había sido preferido al suyo; pero no fue esa consideración, fue la burda afrenta a sí mismo lo que se apoderó de él y lo llevó al suicidio. "Cuando Ahitofel vio que su consejo no fue seguido, ensilló su asno y se levantó y lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, se ahorcó y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre.

"A su manera fue víctima de la vanidad tanto como Absalón. El uno fue vanidoso de su persona, el otro de su sabiduría. En cada caso fue la vanidad del hombre la causa de su muerte. Qué contraste Ahitofel fue para David en su poder de soportar la deshonra! David, aunque con la cabeza inclinada, soportando con tanta valentía, e incluso refrenando a sus seguidores de castigar a algunos de los que lo afrentaban con tanta vehemencia; Ahitofel no pudo soportar la vida porque, por una vez, otro hombre El consejo había sido preferido al suyo.Los hombres de los más ricos dones a menudo se han mostrado como niños con autocontrol.

Ahitofel es el Judas del Nuevo Testamento, hace planes para la destrucción de su amo y, como Judas, cae casi de inmediato, por su propia mano. "¡Qué mezcla", dice el obispo Hall, "encontramos aquí de sabiduría y locura! Ahithophel tendrá que ahorcarse, hay locura; todavía pondrá su casa en orden, allíes sabiduría. ¿Y sería posible que el que fue tan sabio como para poner su casa en orden estuviera tan loco como para ahorcarse? ¿Que debía tener tanto cuidado de ordenar su casa que no se preocupaba por ordenar sus rebeldes pasiones? que debe cuidar de su casa quien no se preocupa por su cuerpo o su alma? Cuán vano es para el hombre ser sabio si no es sabio en Dios. Qué absurdos son los cuidados de los mundanos ociosos, que prefieren todo lo demás a sí mismos, y mientras miran lo que tienen en sus arcas se olvidan de lo que tienen en sus pechos ".

Esta cámara del consejo de Absalón está llena de material para una reflexión provechosa. La manera en que se apartó del camino de la sabiduría y la seguridad es una ilustración notable del principio de nuestro Señor: "Si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz". Estamos acostumbrados a ver este principio principalmente en su relación con la vida moral y espiritual; pero también es aplicable a los asuntos mundanos.

El ojo de Absalom no estaba solo. El éxito, sin duda, era el objetivo principal al que apuntaba, pero otro objetivo era la satisfacción de su vanidad. A este objeto inferior se le permitió entrar y perturbar su juicio. Si Absalón hubiera tenido un solo ojo, incluso en un sentido mundano, habría sentido profundamente que lo único a considerar era cómo deshacerse de David y establecerse firmemente en el trono.

Pero en lugar de estudiar esta única cosa con firme e inamovible propósito, permitió que entrara la visión de una gran concentración de tropas comandada por él mismo, y para distraer su juicio, dio su decisión por el último curso. Sin duda pensaba que su posición era tan segura que podía permitirse el retraso de unos días que suponía este plan. De todos modos, fue este elemento perturbador de vanidad personal lo que dio un giro a su visión y lo llevó a la conclusión que lo perdió todo.

Porque incluso en las cosas mundanas, la unicidad de los ojos es de gran ayuda para llegar a una conclusión sólida. "Para los rectos se levanta la luz en las tinieblas". Y si esta regla se cumple en el ámbito mundano, mucho más en el moral y espiritual. Es cuando tienes el deseo más profundo de hacer lo correcto cuando estás en la mejor manera de saber lo que es sabio. En el servicio de Dios, es muy probable que se distraiga con sus propios sentimientos e intereses privados.

Es cuando estos intereses privados se afirman cuando es más probable que pierda el claro cumplimiento del deber y la sabiduría. Deseas hacer la voluntad de Dios, pero al mismo tiempo no estás dispuesto a sacrificar este interés ni a exponerte a ese problema. Así, su propio sentimiento se convierte en una pantalla que oscurece su visión y le impide ver el camino del deber y la sabiduría por igual. No tiene una visión clara del camino correcto.

Vives en una atmósfera de perplejidad; mientras que los hombres con un propósito más único, y más independientemente de sus propios intereses, ven con claridad y actúan con sabiduría. ¿Había algo más notable en el apóstol Pablo que la claridad de su visión, la manera decisiva pero admirable en la que resolvió preguntas desconcertantes y la gran sabiduría práctica que lo guió en todo momento? ¿Y no debe esto estar relacionado con su sencillez de ojos, su total desprecio de los intereses personales en su vida pública, su total devoción a la voluntad y al servicio de su Maestro? Desde aquella memorable hora camino a Damasco, cuando planteó la pregunta: "Señor, ¿qué quieres que haga?" En adelante, hasta el día en que apoyó la cabeza en el bloque de la Roma imperial, el único interés de su corazón, el único pensamiento de su mente, era hacer la voluntad de Cristo.

Pero nuevamente, de esa cámara del consejo de Absalón y sus resultados aprendemos cómo todos los proyectos fundados en la impiedad y el egoísmo llevan en su seno los elementos de la disolución. No tienen un verdadero principio de coherencia, ningún elemento firme y vinculante que los proteja contra las influencias perturbadoras que surgen de nuevas manifestaciones de egoísmo por parte de quienes los practican. Los hombres pueden estar unidos por el interés egoísta en alguna empresa hasta cierto punto, pero, como un cohete en el aire, el egoísmo puede estallar en mil direcciones diferentes, y luego se destruye el vínculo de unión.

El único vínculo de unión que puede resistir las tendencias que distraen es una mirada inamovible a la voluntad de Dios y, en subordinación a ella, al bienestar de los hombres. En nuestro mundo caído, rara vez, más bien nunca es, que se emprenda y se lleve a cabo una gran empresa sobre bases en las que el egoísmo no tiene cabida en absoluto. Pero podemos decir esto con mucha confianza, que cuanto más se base una empresa en la consideración de la voluntad de Dios y el bien de los hombres, más estabilidad y verdadera prosperidad disfrutará; mientras que todo elemento de egoísmo o egoísmo que se le introduzca es un elemento de debilidad y tiende a disolverse. La observación es válida para las iglesias y sociedades religiosas, también para los movimientos religiosos y políticos.

Hombres que no se sienten intimidados, por así decirlo, por una consideración suprema de la voluntad de Dios; los hombres para quienes la consideración de esa voluntad no es lo suficientemente fuerte de una vez para aplastar todo sentimiento egoísta que pueda surgir en sus mentes, siempre estarán sujetos a desear algún objeto propio en lugar del bien del todo. Comenzarán a quejarse si no son suficientemente considerados y honrados. Permitirán que surjan en sus corazones los celos y las sospechas hacia quienes tienen más influencia.

Entrarán en cuevas para ventilar su descontento con aquellos de ideas afines. Todo esto tiende a la debilidad y la disolución. El egoísmo es la serpiente que llega arrastrándose a muchos jardines esperanzados y trae consigo división y desolación. En la vida privada, debe ser observado y frustrado como el terrible enemigo de todo lo bueno y lo correcto. El mismo curso debe tomarse al respecto en todas las asociaciones de cristianos.

Y son sólo los hombres cristianos los que son capaces de unirse sobre bases tan elevadas y puras como para dar alguna esperanza de que este espíritu maligno no consiga desunirlos, es decir, hombres que sienten y actúan según las obligaciones bajo las cuales el Señor Jesucristo los ha colocado; hombres que sienten que su propia redención, y cada bendición que tienen o esperan tener, provienen de la maravillosa abnegación del Hijo de Dios, y que si tienen el más mínimo derecho a Su santo nombre, no deben rehuir cosas semejantes abnegación.

Es algo feliz poder adoptar como regla: "Ninguno de nosotros vive para sí mismo; porque si vivimos, vivimos para el Señor, o si morimos, morimos para el Señor; si vivimos, por tanto, o morimos". , somos del Señor ". Cuanto más prevalezca esta regla en las Iglesias y sociedades cristianas, más unión y estabilidad habrá también; pero con su negligencia, vendrán todo tipo de males y problemas, y muy probablemente, al final, ruptura y disolución.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-16.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 16:1

Siba, la sierva de Mefiboset. Es la desgracia de tiempos difíciles como aquellos en los que se encontró David, que hombres sin escrúpulos los usan con fines egoístas. Para aquellos en peligro no tienen tiempo para un examen cuidadoso, ni sus mentes están lo suficientemente tranquilas para un juicio imparcial, sino que actúan según las primeras impresiones y atrapan cada gota. El presente de Ziba, naturalmente, elevaría el ánimo de todos y sería tomado como un buen presagio; porque demostró que David tenía seguidores en cuartos improbables, cuando un sirviente de la casa de Saúl por su propia voluntad trajo una ofrenda tan oportuna. Los asnos ensillados por montar contradicen la idea de que Ziba conoció a David por casualidad cuando traía los productos de la granja para el uso de la casa de Mephibosheth. Más probablemente, los asnos habían sido ensillados para uso propio de Mephibosheth, y las provisiones habían sido preparadas como una contribución a las necesidades del rey: pero en el último momento el astuto Ziba logró alejarse con sus hombres, dejando a su amo en la estacada, y incapaz de conseguir nada sobre lo que cabalgar en el corto intervalo entre la fuga de David y la entrada de Absalom. Además, posiblemente por ser un lisiado, y por las circunstancias angustiantes de su vida temprana, Mephibosheth siempre parece deficiente en energía, y tal vez la conducta de David al multarlo con la mitad de su propiedad puede no haber sido tan injusta como parece, suponiendo que Fue su dilatación lo que le dio a Ziba la oportunidad de irse con todo el convoy mientras perdía el tiempo. Fue esta aparente deserción de él por parte de alguien con quien se había hecho tan amigo lo que pudo haber hecho que David dijera: "Todos los hombres son mentirosos" (Salmo 116:11), aunque posteriormente se enteró de que la mentira era de Ziba. La comida consistía en doscientas hojas, o más bien pasteles fiduciarios de pan, cien racimos de uvas secas, cien pasteles de dátiles prensados ​​y una piel de vino. En lugar de "tortas de dátiles", algunas de las versiones representan "tortas de higos"; pero para esto hay una palabra hebrea especial (ver 1 Samuel 30:12).

2 Samuel 16:3

El hijo de tu señor; es decir, el hijo de Jonatán, o incluso de Saúl, ya que la palabra "hijo" se usa muy indefinidamente en hebreo. Mephibesheth mantuvo la propiedad como su representante. Hoy será la casa, etc. La calumnia de Ziba era absurda. Es probable que Mephibosheth no reciba un tratamiento amable de Absalom; pero tal vez era un visionario, y David pudo haber pensado que estaba reteniendo cualquier oportunidad que pudiera surgir. Pero ante esta calumnia, David actúa con gran impetuosidad e indignado de que el hijo de su viejo amigo lo abandone, le da a Ziba todas sus tierras. La concesión sería válida solo si prevalecía la causa de David, y Ziba hasta ahora merece crédito porque se unió a un hombre arruinado; pero su motivo no era el amor a David, sino un cálculo egoísta.

2 Samuel 16:4

Humildemente te suplico que, etc. Las palabras son realmente una forma de agradecida aceptación. "Hago reverencia", es decir, "hago mi humilde reverencia: ¿puedo encontrar favor", etc .; que el rey siga mirándome favorablemente.

2 Samuel 16:5

Bahurim Se desconoce el sitio exacto de este lugar (ver nota en 2 Samuel 3:16). Teniente Conder, siguiendo una tradición judía, lo identifica con Almit, un pueblo a unas cuatro millas al noreste de Jerusalén. Si es así, no estaba en el camino directo a los vados, sino en una ruta lateral. Un hombre de la familia de la casa de Saúl. Las palabras no significan que era un pariente cercano de Saúl, sino que era miembro de la mishpajá, la división más grande de la tribu de Benjamín, a la que pertenecía la casa de Saúl, una subdivisión mucho más pequeña de la familia ( ver nota en 2 Samuel 14:7). Pero era un partidario fuerte, y tan fanático como para preocuparse poco por su vida, si tan solo pudiera molestar al usurpador. Porque además de "toda la gente", David tenía con él "los hombres poderosos", algunos de los cuales fácilmente podrían haberlo castigado.

2 Samuel 16:7

Salga; más bien, afuera, afuera; es decir, "vete; vete, vete, tú, asesino y hombre sin valor". Shimei apenas podría haberse referido a los asesinatos de Ishbosheth y Abner, que eran demasiado remotos como para haberlo molestado tanto en su memoria; pero como 2 Samuel 21:1. no está en su orden cronológico, lo que probablemente provocó su ira fue la rendición de los hijos y nietos de Saúl en manos de los gabaonitas. Shimei, probablemente, incluso se resentía de que David se pusiera del lado de los gabaonitas y tratara como un crimen el castigar severamente lo que él y todos los partidarios de Saúl consideraban un celo justo por Israel. La hambruna de tres años, seguida de la ejecución de los hijos de Saúl, que se hizo más trágica por la noble conducta de Rizpah, contribuyó en gran medida a la revuelta de la nación de David, y ayuda a explicar ese abandono de él por parte de la gente, que de otra manera parece tan difícil de entender (en la fecha de la hambruna, vea la nota en 2 Samuel 21:1.).

2 Samuel 16:9

Entonces dijo Abisai. La indignación de Abishai fue natural, y es evidente, por 2 Samuel 16:10, que Joab lo compartió. La conducta de Shimei fue abominable, y David finalmente lo condenó a muerte por ello ( 1 Reyes 2:8, 1 Reyes 2:9), habiendo descubierto que, incluso después de su perdón, era un enemigo implacable. Sus maldades ahora no solo deben haber sido dolorosas para David, sino también deprimentes para todas las personas que estaban con él, y debe haber habido muchos murmullos en las filas del rey que permitieron que tal conducta quedara impune. Pero estaba en un estado de gran angustia mental y autocondena. Había soportado dolor tras dolor desde el día en que, por su propio gran pecado, había abierto las compuertas de la maldad; y ahora el hijo a quien amaba mucho, y que primero había cometido un error por un crimen que nunca podría haberse cometido sino por su propio ejemplo, estaba buscando tanto su corona como su vida, y había llenado su copa de dolor al máximo. ala y atropellando. En tal momento de agonía, fue incluso un alivio tener una aflicción externa que soportar; porque trajo el pensamiento consolador de que el castigo divino tenía su límite misericordioso. Jehová había ordenado a Shimei que lo vilipendiara, y él lo soportaría porque era cosa de Jehová. "Puede ser que Jehová vea mi error y que me recompense bien por haberme maldecido este día". Vete alguna vez. La palabra de Abishai se explica por 2 Samuel 16:13. La ruta de David parece haberse extendido en un valle angosto, y Shimei, corriendo a lo largo de la cresta por un lado, estaba lo suficientemente cerca como para escuchar sus palabras y para que sus piedras se acercaran al séquito del rey. Abisai, por lo tanto, pidió permiso para cruzar al lado de la empinada barranca de Shimei con unos pocos hombres, que lo agarrarían y lo matarían.

2 Samuel 16:12

Aflicción minera. Esta lectura es apoyada por la Septuaginta y la Vulgata. El siríaco tiene "mi sujeción", posiblemente una traducción gratuita de la misma lectura. Pero el texto escrito (K'tib) tiene "mi error", ya sea el mal que he hecho y del que estoy sufriendo el castigo o, como en la versión revisada, "el mal hecho a mí". La corrección de los massoritas (K'ri) es literalmente "mi ojo", es decir, "mi equipo".

2 Samuel 16:14

Cansado. Evidentemente el nombre de un lugar; porque David "se refrescó allí". Probablemente era un caravanserai, cuyo nombre completo era "Descansa para los cansados", pero gradualmente el título se acortó a la última palabra, "Cansado", Ayephim hebreo, que la versión revisada pone como un nombre propio en el margen.

2 Samuel 16:17

¿Es esta tu bondad con tu amigo? Después de llevar al rey a Ayephim, a orillas del Jordán, el narrador ahora vuelve a Absalón, porque David debía esperar en el caravanserai las noticias de Jerusalén. E inmediatamente a su llegada, Hushai se apresura a la presencia de Absalón, exclamando en voz alta: "¡Viva el rey!" porque tal es el significado del hebreo. El joven está sorprendido; porque Hushai era amigo de David y confidente de confianza. Sin embargo, no sospecha esta ruptura repentina de los viejos lazos, pero, mirando solo el lado positivo, ve en ella una prueba de que su partido fue visto como seguro de éxito, y la causa de David como desesperada. Por lo tanto, acoge con beneplácito un adherente tan notable, y las pretensiones de Hushai confirman su autoengaño; porque profesa considerar a Absalón como rey, no por fraude y violencia, sino por la elección formal de Jehová y el pueblo. En este supuesto, la obediencia a la elección de la nación se convirtió en un deber religioso, y el amor de Hushai al padre fue una promesa de amor al hijo. Sin embargo, no debemos condenar a Absalom por una credulidad demasiado fácil. La nación estaba a su favor y, si hubiera actuado con prontitud, la causa de David se habría perdido.

2 Samuel 16:18

Los hombres de Israel Aquí y en 2 Samuel 16:15 los hombres de Israel no se contrastan con los hombres de Judá, sino que los incluyen (ver 2 Samuel 15:10). La rebelión de Absalón comenzó en Hebrón, en Judea, y la selección de Amasa, primo hermano de David y Joab, como comandante en jefe, sugiere la conclusión de que la fuerza principal de Absalón estaba en la propia tribu de David, aunque hombres de todas las tribus. en el oeste del Jordán también había acudido a su nivel. Además de ellos, Hushai habla de este pueblo, es decir, los ciudadanos de Jerusalén. Porque, aunque hubo lamentación general a la partida de David ( 2 Samuel 15:23), los ciudadanos admitieron a Absalom sin luchar y se sometieron a él. A los adherentes de David también se les llama constantemente "el pueblo", porque no pertenecían a ninguna tribu especial, sino que fueron extraídos indiferentemente de todos ellos.

2 Samuel 16:20

Dar consejo entre ustedes; Hebreo para ti; pero no tenemos forma en inglés de expresar la fuerza de esta frase. En griego se llama dativo ético, y se supone que da carácter a la dirección e indica que aquellos a quienes se pronuncian las palabras también tienen interés en el asunto.

2 Samuel 16:21

Ahitofel dijo. El consejo de Ahitofel fue completamente abominable, a pesar de que ninguno de los israelitas consideraría el hecho como incestuoso. Un rey heredó el harén de su predecesor, y el acto de Absalón fue una afirmación grosera y grosera de que los derechos de David habían terminado, y que la corona, las presas y la propiedad, incluso para sus esposas, ahora pertenecían al usurpador. Pero, si bien la poligamia había degradado a las esposas y las concubinas en simples bienes muebles, el harén era la propiedad más celosamente custodiada por su dueño ( 2 Samuel 3:7; 1 Reyes 2:22); y el acto de Absalón fue un ultraje que David nunca podría haber perdonado. Y esto era lo que Ahitofel quería. Temía que si la causa de Absalón comenzaba a declinar, podría llegar a un acuerdo con su padre, quien fácilmente perdonaría a un hijo si se sometía, pero ciertamente castigaría a Ahitofel. Por lo tanto, para sus propios fines egoístas, condujo a Absalón a un crimen que imposibilitó la reconciliación con David, y se comprometió a todos los conspiradores a llevar a cabo el asunto hasta el final; y ese fin solo podría ser la muerte de David si la conspiración tuvo éxito. Pero esta amargura hacia David irritaría a todos los hombres moderados y debilitaría la causa de Absalón. Era ventajoso solo para aquellos que estaban profundamente comprometidos con la rebelión y empeñados en matar a David. Para él era una pena terrible; porque sabía que esta vergüenza abierta era el castigo de su propia infamia secreta ( 2 Samuel 12:11, 2 Samuel 12:12); y en él, de nuevo, vio las mallas de la red del vengador apretándose a su alrededor.

2 Samuel 16:22

Una carpa; Hebreo, la tienda; eso usado constantemente por David y su familia para el disfrute de la brisa fresca de la tarde, y que los ciudadanos de Jerusalén habían visto con frecuencia erigido en el techo plano de la casa de David. Fue al caminar sobre este techo que David había dado paso a la pasión culpable, y ahora es el escenario de su deshonra.

2 Samuel 16:23

El consejo de Ahitofel, etc. Estas palabras forman una especie de disculpa por Absalón. Debería haber tenido más respeto por su padre que ofrecerle un insulto tan grave, y agravar con un hecho tan terrible la disputa entre ellos. Pero su conducta de principio a fin fue completamente cruel y egoísta, y su única excusa aquí es que había tanto glamour alrededor de Ahitofel, que los hombres le entregaron su propio juicio sin esfuerzo, e hicieron lo que aconsejó como si fuera Una sanción religiosa. En el oráculo de Dios; En hebreo, había pedido la Palabra de Dios; es decir, había consultado a Dios por Urim y Tumim. Cuando un hombre fue al sacerdote para preguntar de esta manera, hizo lo que le dijeron; y la palabra de Ahitofel fue aceptada con igual deferencia.

HOMILÉTICA

2 Samuel 16:1

Los hechos son:

1. David, pasando por su camino, es recibido por Ziba con un regalo para el rey y sus sirvientes.

2. Al preguntar por Mefiboset, Ziba le dice a David que se quedaba en Jerusalén con la expectativa de que, como resultado de la revuelta actual, el reino le sería devuelto como representante de la casa de Saúl.

3. Al aceptar esta afirmación como correcta, David asigna la propiedad de Mephibosheth ( 2 Samuel 9:9) a Ziba, quien inmediatamente hace reverencia.

4. Procediendo a Bahurim, David es asaltado por Shimei, quien lo maldice, le arroja piedras, lo reprocha con actos de maldad y afirma que, como castigo, Dios le había quitado el reino y se lo había dado a Absalón.

5. Asombrado por la insolencia, Abisai busca permiso para matar al hombre; pero David, reconociendo piadosamente un castigo providencial en el evento, no lo tendrá así, y señala a su pueblo que esto no fue más que un pequeño problema en comparación con la conducta de Absalón, y que probablemente Dios tendría compasión y sería una bendición compensatoria .

6. David y su compañía continúan su camino, todavía insultados por Shimei, hasta que llegan a un lugar donde pueden refrescarse.

La crueldad de la avaricia.

En este capítulo, el historiador nos elogia la lealtad y la devoción de los hombres mencionados hasta ahora. Ittai, Zadok, Abiathar y Hushai tienen sus opuestos en Ziba, Shimei y Ahitofel. Se dice que las bestias de presa y los reptiles salen en la noche; Y así, en este tiempo oscuro y triste para David, las criaturas inmundas salen y manifiestan toda su fuerza. Los hombres buenos siempre están rodeados por los males, pero la fuerza misma de la prosperidad del bien los mantiene en la mejilla. Cuando una vez que comienza a disminuir, reviven y exponen sus poderes destructivos. Había llegado el momento de su aparición. En el caso de Ziba, vemos la avaricia en su forma más horrible.

I. CUIDADOSAMENTE ENMARCA SUS ESQUEMAS. Un hombre avaro generalmente está dotado de una buena medida de previsión, y su éxito radica en gran medida en la perversión perversa de este regalo. El elaborado regalo de Ziba a David ( 2 Samuel 16:1, 2 Samuel 16:2), y la reunión con él justo cuando una muestra de amabilidad sería más aceptable, fue el resultado de horas y días de intrigas. El final a la vista es tan valioso para el alma codiciosa que los problemas y el trabajo para lograrlo no sirven de nada. Hay una avaricia espontánea, como cuando los hombres de repente buscan captar lo que aparentemente está a su alcance, porque el principio malvado, como un perro dormido y dormido, se apresura a discernir y actuar rápidamente; pero los grandes logros de la avaricia, mediante los cuales los hombres se vuelven ricos o obtienen una ventaja rápida, son el resultado de la prostitución de los dones de previsión y habilidad en virtud de la baja astucia y el egoísmo. Hay muchos planes que se están preparando a esta hora, en los círculos comerciales y políticos, para eludir a otros para el enriquecimiento de uno mismo.

II CONFORME SUS PLANES A LA NATURALEZA DE LOS HOMBRES Y LAS ADUANAS DE LA EDAD. Ziba sabía lo que David había hecho por Mefiboset ( 2 Samuel 9:1), cuán generoso era el corazón del rey, cómo apreciaría la fidelidad en tiempos de problemas y una conducta desagradecida, cómo sus asociados en el juicio aprobarían cualquier favor conferido a los leales a costa de los desleales, y cómo estaba dentro de la prerrogativa de un monarca confiscar la propiedad de un traidor. La avaricia es una estudiante cuidadosa de la naturaleza humana y de los usos del mundo. Su éxito a menudo depende de la rapidez del discernimiento y de una aplicación práctica del conocimiento de los hombres y las cosas para los propósitos de un corazón codicioso y bajo. Un hombre bueno y generoso puede ser tan rápido en el discernimiento, y puede que en el coito de la vida acumule tanto conocimiento de la naturaleza humana, pero se diferencia del hombre avaro en que desprecia convertir todo esto en la promoción exclusiva de intereses puramente egoístas. .

III. TOMA VENTAJA ESPECIAL DE LOS PROBLEMAS Y LA DEBILIDAD DE OTROS. Hay una sagacidad diabólica en la avaricia. Ziba vio que las penas de David brindaban una oportunidad de elección para impresionar su generosa naturaleza comprensiva mediante una manifestación de interés leal y consideración amable por su comodidad; y también vio que la enfermedad corporal de Mefiboset ( 2 Samuel 9:13; 2 Samuel 19:25, 2 Samuel 19:26) evitaría que fuera a David para expresar su propia lealtad . ¡Qué espléndida la oportunidad de representar de manera tan importante las cosas como para asegurar la confiscación de la herencia de Mefiboset para sí mismo como recompensa por su fidelidad personal! Es muy conocido cómo esto se ilustra con demasiada frecuencia, en la ansiosa carrera por la riqueza, en la conducta de ciertas naciones hacia otras. Hay hombres de corazón duro que se regocijan en las calamidades comerciales de los demás, porque ven la oportunidad de convertirlos en su propio beneficio, y no pocos están dispuestos a beneficiarse de la incapacidad, física, social e intelectual de otros, al no proporcionarles los medios por los cuales pueden elevarse por encima de él, y actuar su propia parte en los asuntos del mundo. La maldición de Dios seguramente descansa sobre tales malhechores.

IV. ES INESPERABLE DE LOS FAINOS QUE INFLUYE. El corazón de David estaba lo suficientemente triste. Los problemas en la forma más temerosa le habían sobrevenido. Su angustia se ve en la comodidad que sintió en la fidelidad de los sumos sacerdotes y en la presencia del arca. ¡Pero qué pasa si su corazón estaba herido! La avaricia puede desencadenarlo aún más inventando una mentira más adecuada para tal propósito. Ziba sabía que la historia sobre Mephibosheth desgarraría aún más las heridas dolorosas del corazón desgarrado. Que de eso La propiedad sería adquirida. ¿Qué hay de destruir la reputación y dispersar la fortuna de un lisiado inocente? Su propiedad se convertiría en la de Ziba. Tales cosas ocurren todavía en la tierra. Puede haber grados de avaricia, pero en todos los casos hay una infligida desatención de dolor y una lesión positiva a los inocentes. ¿Hay un Dios para vengarse mal? ¿Hay una retribución futura? Al ver que muchos hombres avaros escapan al castigo positivo en esta vida (Salmo 49:16; Salmo 73:1), se debe negar un orden moral justo o debemos mirar hacia el día en que Dios lo hará dar a cada hombre de acuerdo con los actos realizados en el cuerpo ( 2 Corintios 5:10).

V. ASUME LA FORMA DE VIRTUDES NOBLES. Ziba llega a David como un sujeto amable, fiel y generoso, triste por su aflicción, dispuesto a ministrar para su comodidad, e incluso preparado para romper los lazos que durante años lo habían mantenido con Mephibosheth. La lealtad y la religión se profesan públicamente. Los amigos reunidos del rey son testigos de su noble conducta. Los lobos pueden venir vestidos de oveja, Satanás puede asumir la apariencia de un ángel de luz y, de la misma manera, la avaricia puede, si la ocasión lo requiere, ocultar su forma odiosa bajo el disfraz de las dos cualidades más respetables, la lealtad y la lealtad. religión. Esto se hace en diversos grados. Hay una conformidad con la opinión política prevaleciente, con las costumbres sociales, con la decencia y la observancia del santuario, no por una convicción completa del derecho fundado en el conocimiento y el principio, sino porque contribuirá a aumentar la cantidad de las ganancias de uno y elevar su posición en el mundo. Dios desea la verdad en las partes internas (Salmo 51:6). El sepulcro blanco no es una pantalla de su ojo ( Mateo 22:27; cf. Salmo 139:1.).

Los reproches de los impíos.

Un relato más gráfico del insulto y el mal personal que este no se encuentra en la Biblia. El lenguaje del salmo sesenta y nueve es descriptivo de los acontecimientos de este triste día, como también de Salmo 3:1. y 4. La voz áspera de Shimei, es de temer, no era más que el índice de un sentimiento en muchos corazones hacia el desafortunado hombre de Dios. El elemento político entra en el ataque (Salmo 3:8), pero había un sentimiento más profundo de hostilidad en el que los impíos de Jerusalén estarían predispuestos a compartir. Todo parece intenso en la vida de David, como consecuencia de la fuerza natural de su carácter, la profundidad de sus sentimientos y la fuerza correspondiente de la emoción, ya sea de amor u odio, que despertó su conducta. Excepto en temporadas de feroz persecución, y sobre todo en el caso de nuestro Redentor, los reproches de los malvados no asumen la forma violenta aquí indicada, pero en cada caso de su aparición podemos rastrear características en común con esto.

I. PROCEDERON DE LA AVERSIÓN RELIGIOSA. David era un hombre religioso. Su posición real se ganó en virtud de ser un hombre según el corazón de Dios ( 1 Samuel 15:28; 1 Samuel 16:7). A pesar de su gran caída, él era un humilde y devoto siervo de Dios, empeñado en el bienestar espiritual de las personas. Cuando Shimei asaltó a David como usurpador (Salmo 3:8) e hizo una alusión política, reveló su propia aversión intensa tanto a la piedad de David como a la razón religiosa de su ascenso al trono en el lugar de Saúl. . Evidentemente, no entró en los puntos de vista teocráticos de Samuel ( 1 Samuel 15:1; 1 Samuel 16:1.). Era un hombre que prefería el orden no espiritual del gobierno de Saúl al orden divino de David. Aquí yace el verdadero secreto de los reproches acumulados sobre el desafortunado rey. Ningún hombre piadoso, ningún hombre de puntos de vista elevados o de simpatías espirituales, podría originar tales palabras maliciosas. Este fue el secreto también de los reproches acumulados sobre Cristo. Era mejor de lo que a sus enemigos les gustaba que fuera. La intensa aversión a su espiritualidad superior fue la fuente de su conducta. Lo odiaban sin una causa, es decir, una razón válida. Al mirar los reproches contra los cristianos perseguidos, encontramos que lo mismo es cierto. Las malas palabras que se hablan hoy en día contra los hombres buenos tienen su origen en una aversión a la vida santa que, por el contrario, es un recordatorio del pecado y la culpa.

II ESTÁN PROFUNDAMENTE BASADOS EN DEFECTOS DEL CARÁCTER. Se podría inferir de las palabras de Shimei (Salmo 3:7) que era un hombre muy justo, pacífico y temeroso de Dios, porque se presenta como el acusador del rey y suplica por lo que es justo al hombre y a Dios. Pero sabemos que esto fue solo una tapadera para el sentimiento real. Los que no son santos están obligados, por compulsión de conciencia, a encontrar una súplica por actos de vergüenza. El fracaso de David en un período de su vida probablemente fue conocido por Shimei, y se apoderó de él con entusiasmo e hizo la justificación de un reproche que afectaba toda su vida, e imputó hechos de los cuales David era inocente. Al salvar el caso de Betsabé y Urías, la vida de David fue todo menos sangre y desvalorización (Belial). Para Saúl y sus hijos había sido inusualmente amable. La elevación de su carácter le había dado dignidad y poder al reino. Estas tácticas de hombres malvados son constantes; Las debilidades ocasionales de la vida se apoderan y se magnifican para ser representativas de toda la vida. Las palabras libres y francas de Cristo, verdaderas como eran, no tong antes de su muerte, se apoderaron y se usaron como si la blasfemia y las malas obras fueran sus características generales ( Mateo 12:24; Juan 10:32). Nuestras fallas en la vida cristiana son, sin duda, un reproche para nosotros, y dan ocasión al enemigo para blasfemar; pero la malicia de los malvados se ve en que ellos se apoderan alegremente de ellos como una súplica para satisfacer el sentimiento de aversión que aprecian hacia la religión que profesamos.

III. SE DESARROLLAN ESPECIALMENTE EN EL DÍA DE LA ADVERSIDAD. La aversión dormida de Shimei encontró expresión en forma de insulto escandaloso cuando la fortuna de David comenzó a menguar. La malicia está asociada con la cobardía, y solo cuando el miedo al castigo desaparece, la malicia emite su vigor. La malicia es cruel, y por lo tanto agrega herida a herida. La historia de la persecución cristiana ilustra esto. Las mismas penas que normalmente generarían simpatía solo inducen el sentimiento expresado en "No hay ayuda para él en Dios". La tendencia natural de la multitud a adherirse a los prósperos y mantenerse al margen de la causa que falla, se intensifica en oposición activa cuando se aprecia una aversión al individuo y su causa (Salmo 35:15; Salmo 49:18). Incluso la paciencia y la tristeza mostradas en la temporada de juicio providencial se vuelven contra el que sufre por la agudeza de un ingenio maligno. El espíritu maligno encuentra tanta libertad en el día de la calamidad que toda la vida está cargada de las faltas que pertenecen solo a una parte de ella. No se tiene en cuenta el arrepentimiento y la enmienda. Aplastar y arruinar son el único objetivo del reproche.

IV. SE CARACTERIZAN POR EL ATREVIMIENTO ALENTADO POR UN SENTIDO DE SEGURIDAD. Shimei conocía a su víctima lo suficientemente bien como para creer que no tendría el corazón para permitir que la espada lo hiriera; porque todos los antecedentes de la vida de David iban en la dirección de la clemencia y la gentileza hacia aquellos que buscaban su dolor, aunque no escatimó en el hombre que buscó o profesó quitarle la vida a Saúl. Fue lo suficientemente astuto como para darse cuenta de que el dolor del rey era tan intenso, descalzo y en silencio que salió de la ciudad, como para no permitirle encontrar espacio para pensamientos de venganza, y por lo tanto, estando seguro, los reproches se vertieron adelante. A la misma conclusión llegaron los vengativos fariseos, que cargaron al Salvador con reproche. Sabían, por todo lo que habían visto y oído, que él no usaría la fuerza contra ellos, y que no se aprovecharía de la autoridad romana en defensa propia, y por lo tanto, seguros en estas direcciones, fueron muy atrevidos y no se ahorraron palabras y acciones para aplastar aún más el espíritu del ilustre Hombre de las penas. En la vida cotidiana, los jóvenes malvados a menudo cargan con reproches a los jóvenes malvados, con una audacia que se fortalece por el hecho de que no hay nadie presente para reprenderlos, y que el joven asaltado está prohibido por los principios que profesa usar reproches y violencia a cambio ( Mateo 5:39, Mateo 5:43, Mateo 5:44).

LECCIONES GENERALES

1. En la disciplina providencial de la vida, podemos buscar una combinación de dolores de fuentes independientes, pero todos subordinados al bien para los hijos de Dios.

2. Debemos ser tan cuidadosos con nuestra vida todos los días que no damos ninguna ocasión aparente para que nadie presente cargos contra nosotros cuando el fracaso de nuestra prosperidad terrena despierta la atención.

3. La libertad ejercida por los hombres malvados para derramar su odio contra el bien es de corta duración, y realmente no puede dañar a aquellos que soportan sus reproches con un espíritu correcto.

4. Deberíamos descartar en gran medida las acusaciones presentadas contra los hombres buenos por aquellos cuya vida y conducta revelan una ausencia de simpatía con el reino de Dios.

Las olas y las olas de Dios.

Los eventos narrados en Sal. 3: 5-13 tienen un aspecto hacia el hombre y hacia Dios. La escena de un monarca rechazado que abandona su sede de gobierno y, mientras lo hace, asaltado por un enemigo, es una vicisitud en los asuntos humanos que, aunque es especial por su colorido, es frecuente en los anales del mundo. Es un caso de ingratitud y violencia humana por un lado, y sufrimiento humano por el otro. Pero para la mente de David, el que sufre, y para el historiador sagrado, se ve que la vicisitud está en relación directa con el gobierno de Dios, y se le dedica su más profundo interés en ese aspecto. La expresión del salmista aquí encuentra un ejemplo: "Todas tus olas y tus olas se han ido sobre mí" (Salmo 42:7). Los problemas son terrenales; avanzan de acuerdo con leyes fijas y son criados por agencias que parecen actuar en virtud de su propia naturaleza; y aun así son de Dios. El discernimiento hebreo del elemento Divino en las pruebas más amargas es claro y seguro. Aquí aprendemos las siguientes verdades.

I. HAY GRADACIONES DE PROBLEMAS EN LA EXPERIENCIA DE LOS DIOSES. Hay problemas distintos en la experiencia de David como se describe aquí, y están graduados en peso. Era algo para salir de la ciudad y adorar lo que amaba; fue más para romper un hogar; era peor perder la autoridad real; era aún peor desmayarse a la vista de los miles de Israel, pobres e impotentes; fue una ola más grande tener que escuchar los reproches y las maldiciones de los impíos; pero la ola más grande de todas fue saber que su hijo mayor, su antiguo orgullo y deleite, estaba en rebelión contra él y buscaba su vida (versículo 11). Los padres, amables y amorosos, solo pueden estimar la grandeza de esta ola hinchada. Comparado con esto, todo lo demás en forma de pérdida de propiedad y hogar y amigos, debe expresarse con el término inferior "olas". Y, como veremos, la magnitud de esto es aún mayor, porque se percibe que, de algún modo, es consecuencia de los errores anteriores de la víctima. Hay muchas tribulaciones para los justos, en muchos casos que surgen de su propia conducta, y puede parecer obvio decir que algunas son mayores que otras; pero el hecho merece ser notado, en la medida en que los problemas materiales y sociales, que para un observador parecen presionar más, a menudo son leves en comparación con otros que entran más en las profundidades del alma.

II LA GRADACIÓN REAL DE PROBLEMAS A MENUDO NO ES DISCERNIBLE POR NINGUNO PERO EL SUFRIMIENTO. Para Joab y los hombres de su carácter, parece ser el clímax de toda calamidad que un "perro muerto" maldiga y arroje piedras a un rey. Fue un clímax en el sentido de encontrar otras calamidades, pero solo David podía percibir su peso relativo en la tormenta y luego pasar sobre él. Su corazón paternal solo podía sentir la fuerza aplastante de la ingratitud y crueldad del hijo. Solo él podía discernir con agonizante sentimiento la relación entre su propio pecado y este mal terrible. Él solo conocía el rebote en esta terrible forma de la reciente alienación de su propio corazón de la pureza y de Dios. A menudo nos compadecemos de hombres y mujeres que sufren cuando se producen desastres visibles, y tal vez nos fijamos en alguna pérdida de propiedad, salud o niños, o alguna explosión terrible de las esperanzas de la vida, como el elemento más opresivo para el herido. Posiblemente, en el registro no revelado de su propia experiencia personal en relación con Dios, hay un hecho que hace más para inclinar al espíritu que todo lo demás. El corazón de cada hombre conoce su propia amargura. Hay secretos que nunca se desvelarán aquí abajo, o, si se dan a conocer con palabras, se realizarán plenamente en su dolor, causando poder solo por aquellos cuya experiencia pasada está ligada a su existencia.

III. ESTÁN ASOCIADOS EN LA MENTE DEL SUFRIDOR CON UN SENTIDO DE DEMÉRITO PERSONAL. La conexión de los eventos de este período de la vida de David con su vida pasada no fue simplemente discernida como orgánica, sino que en ese discernimiento hubo un claro reconocimiento de su propia indignidad a la vista de Dios, sí, de su merecida riqueza de estos problemas. de gravedad variable. Probablemente ningún hombre en esa extraña procesión, excepto Nathan, adivinó los verdaderos pensamientos y sentimientos de David. Las maldiciones de Shimei fueron como el eco de su propia conciencia en ese día oscuro y terrible cuando el amor a Dios cedió a la falta de castidad y el diseño para matar. El horrible pecado surgió y, aunque verdaderamente perdonado, ahora estaba "siempre antes" de él (Salmo 51:3). ¡Ninguna maldición del malvado era demasiado mala para él! ¡Ninguna rebelión de un hijo querido era un castigo demasiado severo para él! Las "olas y olas" continuaron. ¿No estaban enmarcados adecuadamente para tragarse a uno tan condenado a sí mismo, tan indigno de pena? Si; aquí radica el significado de esos pies desnudos, esa cabeza inclinada, ese silencio bajo la maldición, esa incapacidad moral de levantar un dedo para evitar la creciente inundación de problemas. Tampoco debemos preguntarnos si esto debería ser así en el caso de un alma perdonada y restaurada ( 2 Samuel 12:13); cuanto más puro sea el corazón del restaurado, más bendito sea el sentido del perdón real, más agudo será el sentimiento de demérito cuando el viejo pecado sea traído a la memoria por los calamitosos eventos que puso en marcha. Se necesita una naturaleza muy santa para apreciar adecuadamente lo que realmente es el pecado. En el caso de todos los que experimentan las "olas y olas" de Dios, existe, con una claridad más o menos completa, una asociación del problema con su propio demérito pasado. Si pueden, como lo hizo David, realmente trazar las líneas, saben que todos los problemas están de alguna manera relacionados con la presencia del pecado en el mundo, y que su propia relación pasada con Dios fue en algún momento tal que ningún desastre terrenal podría Sé demasiado grande como un castigo. Los hombres no religiosos no saben qué es esto; pero es un hecho real en la vida cristiana. "No soy digno de la menor de tus misericordias;" "Es de la misericordia del Señor que no seamos consumidos" ( Génesis 32:10; Lamentaciones 3:22).

IV. HAY UN RECONOCIMIENTO DISTINTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS EN ELLOS. Hay una diferencia instructiva en la conducta de Abisai y David. El hombre del mundo vio la pasión y escuchó la voz de Shimei, y su ira se despertó en consecuencia; El afligido hombre de Dios solo vio la voluntad de Dios. Parecía sordo al torrente de maldiciones; Con la cabeza inclinada hacia la tierra, no vio al hombre, y el ruido sordo de las piedras no causó impresión. "El Señor le dijo: Maldice a David". Si; Fue el Señor. Las palabras del profeta eran ciertas ( 2 Samuel 12:10). La percepción espiritual es espontánea y, para el hombre piadoso, infalible. Pasa por lo visible a lo invisible. Las segundas causas se pierden en la Causa eficiente. Se dejan atrás preguntas especulativas sobre la libertad humana y la consecución de eventos. Se encuentra la solución de la experiencia real en los eventos que pasan. Es dios. Este es el significado de todos para David. Las "olas y las olas" son suyas. Ruedan para hacer su voluntad. La fuerza del todopoderoso está en ellos. Este discernimiento espiritual juega un papel importante en la vida de todos los cristianos verdaderos. No es ignorancia, no es un desprecio de la filosofía por su parte, no es una violación de las secuencias del derecho científico, cuando, con una intuición clara e irresistible, ven a Dios en los problemas que recaen sobre ellos. Porque la intuición espiritual es una facultad más alta que el juicio lógico, y se relaciona con una esfera por encima de todas las secuencias físicas. No hay más posibilidad de que los hombres dejen esto de lado por razonamientos y discusiones sobre leyes físicas, que la percepción de un mundo externo por visión puede dejarse de lado por la prueba de la existencia de una estructura fisiológica del ojo. Si el desastre comercial cae, si la salud falla, si los amigos mueren, si los niños se vuelven rebeldes, si las semillas de los pecados anteriores dan su fruto amargo, en todo Dios se ve. Nada le causa problemas a sus hijos, pero sí que tiene voluntad. Puede haber un lado humano, incluso físico, pero el niño discernirá la voluntad del Padre ( Hebreos 12:5).

V. EL SENTIDO DEL DEMERITO PERSONAL Y EL DISCERNIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS HABLARON LAS TENDENCIAS MÁS DURAS DE LA NATURALEZA HUMANA. Abisai era fiel a su naturaleza al desear cortar la cabeza del "perro muerto"; y David fue fiel al efecto castigador en su naturaleza de estas terribles pruebas cuando se resistió a la sugerencia (versículo 10). El corazón se vuelve tierno y gentil cuando está bajo la mano castigadora de Dios, siempre que, como en el caso de David, exista el debido discernimiento de la indignidad personal y del propósito amable pero justo de Dios en la angustia. Se nos recuerda a Aquel que también soportó la contradicción de los pecadores contra sí mismo; quien cuando injuriaba, no lo injuriaba de nuevo, e incluso cuando soportaba más de lo que David podía aquí era lamentable y amable con sus enemigos ( Hebreos 12:2, Hebreos 12:3; 1 Pedro 2:23; Lucas 23:34). Es la marca de una verdadera resistencia de la justa voluntad de Dios, y la conformidad de uno mismo con el alcance del propósito Divino, que en el momento de los problemas no hay inquietud ni irritación contra los instrumentos que puede usar, sean hombres o cosas. ¿Quién puede maldecir cuando la santa voluntad está haciendo su trabajo? ¿Quién puede estar enojado y encontrar tiempo para los antagonismos cuando el alma es absorbida por el reconocimiento contrito del pecado y la humilde postración ante una tormenta diseñada para purificar el corazón? ¡Qué gratitud le debemos a Dios por las suaves influencias de la calamidad! ¡Cuántas más ricas en mansedumbre y mansedumbre, y las virtudes más suaves y cristianas son muchas por la pobreza y el dolor que han experimentado! Los hijos de Sarvia, todavía tan fuertes y feroces en el mundo, poco conocen la bendición de ser como aquel que era "manso y humilde de corazón".

VI. CON HOMENAJE SILENCIOSO A LA MAJESTAD DE DIOS HAY UNA CONFIANZA MEZCLADA EN SU MISERICORDIA. David no estaba jugando un papel ante los ojos del hombre. No había nada histriónico en su conducta. El profundo homenaje al Santo que subyace a su confesión ante Nathan, "He pecado" ( 2 Samuel 12:13), ahora se volvió a expresar en el secreto de su propia alma. La cabeza inclinada en sumisión a la ferocidad de la tormenta indicaba un reconocimiento de la justicia de Dios. Mucho más bien, el humilde rey habría quedado libre de la necesidad de hablar con los "hijos de Sarvia", y habría soportado la terrible tormenta sin pensar en protestar ni en quejarse. Es en los momentos más críticos de la vida que el alma se encoge de la lucha exterior de las lenguas, y en el solemne silencio de sus propios pensamientos rinde a Dios el homenaje de una criatura pecaminosa. Pero con esta rendición absoluta a los derechos y los nombramientos punitivos del Eterno, se combina una tranquila y modesta confianza en su gran misericordia. "Puede ser que el Señor vea mi aflicción" (versículo 12). "Puede ser." Tenga en cuenta el contenido de las palabras: "Él es misericordioso y amable. Es inherente a la naturaleza del autor del pacto con Israel serlo. Las palabras del pasado son evidencia de esto. Estoy deshecho y no tengo derecho a reclamarlo; todo lo que viene a aplastarme viene justamente; lo que hace lo hace por el bien de su Nombre. Otros pobres pecadores no han esperado en vano; puede llegar la hora en que verá que su gloria sea una con mi liberación, y luego la tormenta lo hará. cesa. "Me va a retribuir". La misericordia encontrará una manera de enriquecer mi pobre alma atribulada de los mismos males que tan justamente me han sobrevenido ". El verdadero corazón en sus penas más profundas nunca pierde la fe en la bondad y el cuidado de Dios. Se aferra a la posibilidad de un giro en la marea. No se basa en sus méritos, no en especulaciones sobre lo que se desconoce, sino en el carácter seguro de Dios revelado en Cristo. Supone y no presupone nada, pero lo deja todo con él, y por eso encuentra consuelo en la esperanza de que a través de su gracia inmerecida y gratuita, todas las cosas funcionen juntas para bien ( Romanos 8:28).

LECCIONES GENERALES

1. Es una ilustración de la naturaleza terrible del pecado que deposita semillas de problemas que pueden estar inactivos durante una temporada de prosperidad, pero que dan fuerza cuando la adversidad cae sobre nosotros (Salmo 3:5, Salmo 3:6).

2. Los hijos de Dios pueden recordar que hay enemigos vigilantes, humanos y satánicos, listos para aprovechar cualquier circunstancia que pueda traerles reproches como siervos del Dios viviente (Salmo 3:5, Salmo 3:6).

3. Nuestro apego fiel a aquellos que sufren por sus defectos es un deber, cuando lo soportan con un espíritu sumiso, a pesar de que nos hace partícipes de sus sufrimientos (Salmo 3:6, 13, 14 )

4. Al tratar de aliviar los sufrimientos de los oprimidos, debemos abstenernos de las pasiones vengativas (versículo 10).

5. La consideración y la simpatía más tiernas deben extenderse hacia aquellos cuyos corazones son aplastados por la ingratitud y la crueldad de sus propios hijos (versículo 11).

6. La forma más efectiva de ministrar a aquellos cuyos espíritus se desmoronan por castigos providenciales es fomentar en sus corazones la simple confianza en la gran misericordia de Dios (versículo 12). Obtenemos evidencia de que somos verdaderos hijos de Dios cuando, en el momento de nuestra calamidad y en medio de persecuciones, somos seguidores de aquellos que, cuando "vilipendiaron, no injuriaron nuevamente" (versículo 11; cf. 1 Pedro 2:23).

2 Samuel 16:15-10

Ilustraciones de hechos y principios.

Los hechos son:

1. Absalón entra en Jerusalén con sus seguidores y Ahitofel.

2. Hushai se presenta ante Absalón, con un saludo en lenguaje ambiguo.

3. Cuando Absalón expresó su sorpresa de que no había ido con David, él, con estudiada precaución, expresó su disposición a servir a quien el Señor y todos los hombres de Israel pudieran elegir, y declara además su intención de "servir" en presencia del hijo. como lo había hecho en casa del padre.

4. Ahitofel aconseja a Absalón, que busca consejo, que fortalezca su posición tomando posesión de las concubinas de su padre.

5. Con lo cual Absalón, en opinión de la gente, se ajusta al consejo.

6. Ahitofel es representado como un hombre cuya reputación como consejero era del más alto carácter. El historiador pasa de las penas de David a las aspiraciones y primeras medidas de Absalón, y revela otra línea de eventos providenciales que aparentemente funcionan en otra dirección y, sin embargo, a la luz de las palabras de Nathan ( 2 Samuel 12:7), claramente tendiente a la realización de un propósito. Es solo el hombre religioso el que puede discernir la mente de Dios en casos completamente diferentes en su relación. Los buenos son aplastados y los viles son exaltados, pero el aplastamiento y la elevación no son más que productos del libre instrumental humano, tomado por un Poder invisible, para lograr los fines de una justa administración de justicia. En los relatos iniciales de la entrada de Absalom en el poder político, tenemos ilustraciones instructivas de hechos y principios.

I. DEFERENCIA GANADA POR EDAD Y CARÁCTER. Absalom, imprudente e imprudente, trata al viejo Hushai con un respeto desmedido, incluso cuando lo considera un "amigo" de David ( 2 Samuel 16:16, 2 Samuel 16:17). La violencia que generalmente acompaña a una revuelta audaz fue evidentemente restringida por la voluntad de Dios que actúa a través de la influencia natural de años combinada con la reputación de valor moral. Ocasionalmente, los hombres malvados no han tenido en cuenta la infancia y la edad, y cuanto mejor se asocian los hombres con sus oponentes, más fácilmente los cortan. Pero, por regla general, no es así. La historia registra casos del tipo aquí narrado. La razón es clara: el pecado se avergüenza en presencia de la bondad, y el brazo del pecador es débil para castigar lo que es su propia condena. La conciencia revive y restringe la acción en presencia de la bondad; y el corazón debe ser brutal más allá de todo alivio si los pelos canosos no lo tocan. Hablan de la tumba que viene, y la voz no es en vano. Entero vitae scelerisque purus, el hombre ejerce un poder silencioso, no solo sobre el legendario lobo, sino también sobre hombres como lobos (Horace, I. oda 22.).

II LA PARTE DE HOMBRES SAGOSOS EN ASUNTOS HUMANOS. Hushai y Ahitofel diferían mucho en carácter moral, pero eran similares en su posición como asesores en los asuntos de estado. Sus actos muestran que han sido hombres de mente sagaz, capaces de aplicar los resultados de la observación extendida y la comprensión del carácter a las circunstancias cambiantes del día. De hecho, jugaron el papel más importante, por medio de su sagacidad, en los eventos de esta parte de la vida de David; y su acción nos sugiere cuánto de la vida humana en sus relaciones sociales y políticas está conectada con los pensamientos y planes de los hombres de esta clase. Al igual que en un barco, unos pocos controlan realmente el destino de muchos, así que en las naciones unos pocos regulan los asuntos que involucran la riqueza o la desgracia de millones. Ningún sistema de gobierno puede evitar este hecho. El poder mental es supremo en el estado. Las influencias morales de la masa pueden establecer límites a su acción y abrir líneas a lo largo de las cuales debe trabajar, pero su poderosa fuerza es manifiesta. Es un caso de la mente que se eleva por encima de la mente. De ahí la necesidad de orar para que nuestros hombres dotados mentalmente sean buenos hombres. De ahí, también, sus solemnes responsabilidades ante Dios.

III. LA RESPONSABILIDAD DE UN POST DE EXTREMO DELICACIO Y PELIGRO. Hushai acababa de entrar en sus peligrosas obligaciones como amigo de David en la corte de Absalón, y se requería el máximo cuidado para poder salvar su propia cabeza y servir a su amado rey. Si no hubiera sido sostenido por la confianza de que Dios dejaría de lado los dispositivos de los malvados, a menudo se habría visto abrumado por la presión de sus responsabilidades. Todavía hay posiciones análogas en la vida. La diplomacia los conoce; el comercio no les es ajeno; la Iglesia los amuebla; los hombres benevolentes a menudo tienen que trabajar en secreto, aunque no por engaño; los pacificadores descubren que pueden estropear su trabajo por falta de discreción y correr el riesgo de perder reputación con una o ambas partes. En todos esos casos, la conciencia de estar en lo correcto, que el ingenio y la sabiduría están dedicados a fines desinteresados, y que se le puede pedir a Dios que brinde su ayuda, sostendrá el corazón, penetrará las percepciones morales y asegurará la posesión de sí mismo. ¡Todo honor a los hombres que por una buena causa asumen tales responsabilidades!

IV. LA COEXISTENCIA CON EL MAL DE LAS FUERZAS DE NEUTRALIZACIÓN. Ahitofel tenía una gran reputación y dedicó la fuerza de su sagacidad a la causa malvada de un rebelde. Las fuerzas del mal que trabajaban contra David eran fuertes y, para los hombres comunes en Israel, invencibles. Sin embargo, nosotros que sabemos más de lo que Absalón y sus amigos sabían entonces, podemos ver que todo este tiempo hubo, coexistiendo y trabajando en secreto y en silencio contra todas las fuerzas del mal, otras fuerzas que no podían sino neutralizar su acción. En esto tenemos a pequeña escala una ilustración del hecho de que, aunque existen en el mundo muchas formas pronunciadas de maldad en contra del bien del hombre y la autoridad legítima de Cristo sobre la humanidad, también existe un silencio, y en es una operación secreta, fuerza en el trabajo, a través de la agencia de unos pocos fieles, que todo el tiempo tiende a controlar el mal, y al final debe vencerlo. Ha sido así desde el día en que la Semilla de la mujer prometió herir la cabeza de la serpiente. Este hecho debería inspirar los corazones de los fieles en cada país a pesar de las apariencias externas.

V. LA CIUDAD DE DIOS ES A VECES LA ESCENA DE PODERES CONTINUOS. La ciudad santa, la alegría de toda la tierra, la morada elegida del Eterno y la morada natural de la paz, ahora era el escenario de una lucha entre los poderes adversos del bien y el mal. Los días felices cuando la gente cantaba de alegría y se sentían seguros en presencia del símbolo del favor divino ( 2 Samuel 6:12-10) ya no existían. Al igual que en algunas grandes guerras históricas, el conflicto se concentra en la sede del gobierno y la influencia, así que la gran pregunta que involucraba el bienestar de Israel y los gentiles se estaba librando en Jerusalén. Aquí ciertamente encontramos un análogo a los tiempos de problemas cuando la ciudad de Dios, la Jerusalén de la dispensación cristiana, ha sido escenario de conflictos entre los poderes que eliminarían la autoridad divina y establecerían un orden de cosas que no fueran de Dios. . Los hombres han luchado dentro de la Iglesia para robarle a Cristo sus derechos divinos, y los pocos fieles se han esforzado por prestarle servicio de acuerdo con la medida de su sabiduría y bondad. Los apóstoles parecen haber anticipado tales estaciones ( 2 Pedro 2:1, 2 Pedro 2:2). Como este problema en Jerusalén estaba relacionado con las fallas de David, así como con los vicios de Absalón, las disputas y las penas que se han experimentado en la Iglesia no se han relacionado con las deficiencias de los elegidos de Dios.

VI. AMBIGOSA FIDELIDAD ES UN EXPEDIENTE PURAMENTE HUMANO. Las palabras de Hushai a Absalón fueron entendidas por este último como la expresión de su lealtad a sí mismo; y, en la superficie de ellos, las palabras sin duda tenían ese significado. Pero, de hecho, el corazón de Hushai estaba con David, y su lenguaje era capaz de ser interpretado de acuerdo con sus verdaderos sentimientos. Se trata de una cuestión de casuística en cuanto a si, dadas las circunstancias, estaba justificado para idear medios para engañar a Absalón. La Biblia no se compromete con todos los actos de sus personajes; y a nuestro juicio sobre los hombres debemos tener en cuenta la atmósfera moral de su vida cotidiana. Pero en esta expresión ambigua de fidelidad tenemos una instancia de lo que prevalece en gran medida en el mundo. Los hombres todavía acuñan frases para satisfacer a los demás mientras mantienen la paz con sus propias convicciones. Se adoptan formularios que son impecables; pero el verdadero sentimiento se mantiene en secreto. En algunos países hay formas actuales de expresar lealtad a los "poderes fácticos", empleados libremente para la satisfacción de los gobernantes y la seguridad de quienes los usan. Se anuncia el apego a ciertos principios políticos, mientras que su aplicación particular es una cuestión de reserva privada. En las casas comerciales, una forma de lealtad a los intereses de los empleadores a menudo pasa con el propósito de sacrificarlos por un interés rival. En los asuntos de la Iglesia es posible aceptar estándares en forma y vaciarlos de contenido esencial. La práctica debe ser condenada en todos los casos. Una fe fuerte en Dios puede prescindir de tales recursos. El que estaba castigando a David a través de Absalón sabía cómo restaurar al castigado a su debido tiempo, sin los recursos de la duplicidad humana. El ejemplo de Cristo y sus apóstoles es mejor que el de Abraham, Jacob y Hushai (cf. Génesis 12:13-1; Génesis 27:20-1; Juan 18:33; Hechos 4:7).

VII. GRANDES PRINCIPIOS SON RESPONSABLES DEL ABUSO. Evidentemente, Hushai estableció un principio sólido y sólido como regla de su conducta cuando declaró que, en cuanto a sí mismo, estaba preparado para servirle a quien el "Señor, y este pueblo, y todos los hombres de Israel" pudieran elegir. Si Absalón hubiera sido tan entusiasta como lo eran sus ambiciones, habría visto que este era un principio que hasta ahora no podía garantizar apegos a sí mismo, porque dos de las condiciones no se cumplían en la actualidad. Sin duda esperaba que, de alguna manera extraña, su elección por parte de "este pueblo" se complementara con la elección de Dios y de todo Israel. Hubo aquí un abuso de un principio, comúnmente reconocido en aquellos tiempos, tanto por Hushai como por Absalom. Hushai lo tomó como una simple tapadera para salvar su conciencia, mientras hacía que Absalón creyera en su fidelidad. La misma pregunta y la afirmación muy segura buscaban el doble objeto: "Como cuando (כַּאֲשֶׁר) serví en presencia de tu padre, así estaré (כֵּן אֶחְיֶה) en tu presencia". Sería el mismo hombre mientras profesa servir a Absalón. Por otro lado, Absalón evidentemente pensó que el principio establecido era muy piadoso y patriótico, y que debía ser respetado porque era un principio, y en su deferencia supersticiosa y superficial a un enunciado ortodoxo, no detectó el propósito para el que se había dicho. En un caso, un principio estaba subordinado a la astucia en una buena causa; y en el otro simplemente fue admirado como un lugar común por un hombre malo. El comercio de importantes principios de acción es muy común. Están hechos para servir a fines de ninguna manera buenos. Se aprovecha su influencia natural sobre los hombres, debido a su claridad y fuerza moral, para engañarlos por llevar a cabo diseños especiales. La plataforma y la prensa con demasiada frecuencia han tratado con grandes verdades sin un amor especial por las verdades, sino con fines de fiesta y para ahorrar crédito por inteligencia y buen sentido. También hay un respeto supersticioso por una cierta clase de principios religiosos, morales y políticos que hace que muchas personas piensen bien de aquellos que los proclaman, simplemente por proclamarlos. Esta irrealidad en la vida pública y privada debe ser ignorada.

VIII GRANDES PODERES CONCENTRADOS CONTRA EL UNGIDO DEL SEÑOR. Los seguidores de Absalón, bajo la guía de Ahitofel, consultan con él sobre el mejor camino a seguir para establecer efectivamente la posición del usurpador y salir del rey fugitivo. En cierta medida, ahora se cumple el segundo salmo, sustituyendo "consejeros" por "reyes" (Salmo 2:2). El hecho de que David haya sido ungido por Dios debe haber sido familiar para todos ellos. Esta evidencia de su derecho a reinar era lo suficientemente clara, y ninguna contradeposición había venido de Dios; y sin embargo, tal es la ceguera y la naturaleza desesperada de los hombres cuando están separados de Dios, que meditan la destrucción de una regla garantizada desde lo alto. El pecado es locura y también vileza. Nuestro Salvador les recuerda a sus discípulos que la misma combinación tendrá lugar contra su autoridad (Salmo 2:1 .; Mateo 16:18). La conspiración se formó cuando hombres entusiastas y astutos buscaron su muerte ( Mateo 12:14; Mateo 27:7; Juan 18:14); fue revivido cuando intentaron aplastar a sus discípulos ( Hechos 5:33); y está en vigor ahora cuando los hombres presumen prescindir de su enseñanza y poder de salvación. Es el viejo antagonismo de la serpiente y la Semilla. Que cada cristiano se prepare para el conflicto.

IX. HAY UN CUMPLIMIENTO INCONSCIENTE DE PROFECÍA. No es probable que Nathan o David proclamaran al mundo la terrible predicción que se cumpliría en unos pocos años ( 2 Samuel 12:7). Ahitofel fue, por lo tanto, un instrumento inconsciente para cumplir la Palabra de Dios cuando le dio el consejo desesperado a Absalón ( 2 Samuel 16:21, 2 Samuel 16:22). Es así que, en la acción perfectamente libre de los hombres, se realizan los propósitos de Dios. Él castiga a sus hijos mediante el uso de hombres que al mismo tiempo son inconscientes de ser tan utilizados. Este maravilloso conocimiento previo de lo que harán los hombres libres, y la ejecución de fines morales por la acción de agentes responsables, es posible solo para el Infinito. Está involucrado en él un misterio ante el cual hacemos bien en inclinarnos con toda humildad. Los hombres piensan poco en cómo sus obras de maldad están siendo trabajadas en la urdimbre y la trama de la vida del mundo, para finalmente mostrar la sabiduría y la justicia de Dios.

X. LOS HOMBRES PÚBLICOS TIENEN EN SU PODER DESBASCAR A LA MORAL PÚBLICA. Por el consejo dado a Absalón, Ahitofel sin duda amplió la brecha entre padre e hijo más allá del punto de reconciliación, y por un golpe audaz inspiró confianza en las mentes de los agitadores; pero lo hizo a costa de la moral pública. Se bajó el tono de la vida pública. Vice se hizo familiar. Se dio un golpe de manera ostentosa a la pureza de pensamiento y sentimiento. Un trono voluptuoso significaba personas sensuales. Siempre existe la tentación de los hombres públicos de buscar el poder mediante actos de carácter dudoso y, a veces, inmoral. Los fines políticos pueden asegurarse a costa de la pérdida del tono moral de la comunidad. Los que hacen esto pueden ser grandes y sabios a los ojos del mundo, pero son los verdaderos enemigos de las personas y merecen, como experimentarán, la retribución de Dios.

XI LAS REPUTACIONES GRANDES EN EL MUNDO NO SON, POR LO TANTO, GRANDES CON DIOS. Ahitofel era un hombre de gran reputación como consejero ( 2 Samuel 16:23), pero no estaba en honor con Dios. La cabeza inteligente se asoció con una base y un corazón traicionero. El estándar de distinción en la tierra no es el mismo que en el cielo. Los poderes intelectuales son a menudo grandiosos en su rango, pero la excelencia del hombre radica en su subordinación a principios morales elevados y sagrados. Cuanto mayores son las habilidades, mayor es el pecado de no usarlas para Dios y su reino. Hay muchos "primeros" en esta vida que algún día serán "últimos" ( Mateo 19:30). La adoración del intelecto es una de las maldiciones de los tiempos modernos. La conformidad con el sermón del monte es más honorable que la inteligencia en los asuntos humanos.

LECCIONES GENERALES

1. Es una regla segura de vida comprometernos en una empresa solo con la condición de que Dios apruebe, así como "todos los hombres".

2. Es una gran ventaja en tiempos de perplejidad tener en mente algunos principios de conducta claros y bien definidos a los que nos podemos referir para obtener orientación.

3. Es legítimo ejercer la fuerza de los primeros principios sobre aquellos que se inclinan por los malos caminos, aunque no es correcto usarlos como un manto para la doble cara.

4. En medio de reclamos contenciosos sobre nuestra lealtad, debemos dar la debida fuerza a la investigación sobre a quién tenemos las obligaciones más obligatorias de servir, y se verá que Cristo tiene el reclamo previo.

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 16:1

(PERLA ARTIFICIAL.)

La benefacción de Ziba.

(Referencias: 2 Samuel 9:3, 2 Samuel 9:9; 2 Samuel 19:24-10.) David había echado su último vistazo a Jerusalén y estaba "un poco más allá de la cima" de Mount Olivet en su descenso al otro lado, cuando fue recibido por Ziba, el sirviente de Mephibesheth, con un presente aparentemente reflexivo y generoso. Este hombre era originalmente un esclavo de la casa de Saúl; se convirtió en un hombre liberado en su caída; hizo su fortuna con sus ruinas; y tuvo quince hijos y veinte esclavos. Unos diecisiete años antes, cuando se hizo una investigación para "cualquiera de la casa de Saúl", dio información sobre el hijo de Jonatán. Por la restauración de Mephibosheth a su patrimonio, Ziba se redujo a su estado anterior, y desde entonces cultivó la tierra para su amo. Y ahora, previendo el tema del conflicto, trató de congraciarse con el rey, recuperar su posición y obtener la herencia de su amo. Tal parece ser la clave de su conducta. Tenemos aquí una ilustración de una benefacción:

1. Ocurriendo en un momento estacional; cuando más se necesita y menos se espera; valioso en sí mismo, y aún más por la fidelidad y amabilidad que parecía manifestar. Un hombre de la generosidad de David no podía sino verse muy afectado por ello. Pero un regalo admirable no siempre expresa un propósito encomiable ( Deuteronomio 16:19; Eclesiastés 7:7). "Lo que Ziba pretendía en este presente, la providencia de Dios se lo envió a David para su apoyo" (Matthew Henry).

2. Procedente de motivos indignos: egoísmo, codicia, astucia y astucia ( 2 Samuel 1:2), ocultos bajo un ostentoso despliegue de lealtad, simpatía y benevolencia. Ziba conocía bien el personaje de David y calculaba astutamente los medios para mejorar sus necesidades actuales para asegurar su propia ventaja. Motivos impuros a menudo acechan, a veces inconscientemente, bajo imponentes beneficios.

3. Conferido a expensas de otro; y por el empleo del engaño, la traición y el robo. "El conjunto, aunque ofrecido como Ziba, es propiedad de Mephibosheth: los asnos son suyos, uno de ellos su propio animal de equitación: los frutos son de sus jardines y huertos" (Smith, 'Diccionario'). ¡Pobre Mefiboset! En este momento estaba esperando el regreso de su esclavo infiel y despiadado con el asno, para poder seguir al rey. Su propia cuenta de su ausencia era consistente con sus acciones ( 2 Samuel 19:24); y la traición de Ziba no podía ser negada. "Los sirvientes traicioneros son una maldición para sus amos". No es raro que un hombre busque el crédito que le corresponde a otro y lo obtenga engañándolo, decepcionandolo e hiriéndolo.

4. Acompañado de una falsa acusación. "Y Ziba dijo," etc. ( 2 Samuel 16:3). No era improbable que los adherentes de la dinastía caída pudieran aprovechar la oportunidad para intentar su restauración ( 2 Samuel 16:5; 2 Samuel 20:1); y ya, tal vez, David sospechaba de la lealtad de Mefiboset. Por lo tanto, Ziba podría calcular encontrar una audiencia lista para su calumnia. Pero "todos los lazos, tanto de interés como de gratitud, se combinaron para mantener a Mephibosheth fiel a la causa de David. A menudo se sospecha y se acusa a los hombres inocentes sin fundamento". a cada historia plausible de calumnia "(Scott)". No puedo sino sentir lástima por la condición de este buen hijo de Jonathan; en manos enfermas cayó honesto Mephibosheth, primero de una enfermera descuidada, luego de un criado traicionero; ella mutilaba su cuerpo, él habría derrocado su patrimonio "(Hall)." Un testigo falso pronunciará mentiras "( Proverbios 14:5).

5. Recibir una recompensa inmerecida. "He aquí, tuyo es todo lo que perteneció a Mefiboset" ( 2 Samuel 16:4). "David, en la emoción de una desgracia momentánea, es aquí culpable de un doble error: primero en tratar al fiel Mephibosheth como un traidor, y luego en recompensar de manera real al falso y difamador Ziba" (Erdmann). "Los rumores no son un terreno seguro para ningún juicio. Ziba calumnia, cree David, y Mepbibosheth sufre" (Hall).

6. Seguido de servilismo halagador. "Te suplico humildemente", etc. "Él finge valorar el favor del rey más que el regalo que le había otorgado" (Patrick).

7. Revelado extensamente en su verdadero carácter ( 2 Samuel 19:27), como un procedimiento egoísta, engañoso y básico; aunque aun así el mal hecho al amo no se repara completamente, ni la maldad del siervo se castiga adecuadamente.

APLICACIÓN 1. Mire debajo de la apariencia externa ( Juan 7:24).

2. Protéjase contra detractores plausibles. 3 Evite juicios apresurados (Salmo 116:11. Proverbios 14:15 Proverbios 14:15); y escuchar al otro lado

4. Espere la revelación del justo juicio de Dios.

2 Samuel 16:5

(BAHURIM.)

El mal de Shimei.

(Referencias: 2 Samuel 19:16; 1 Reyes 2:8, 1 Reyes 2:9, 1 Reyes 2:36-11.) Al seguir su vuelo hasta llegar a la aldea benjamita de Bahurim ( 2 Samuel 3:6), David fue encontrado por otro hombre conectado con la casa de Saúl, quien, en lugar de traer halagos y regalos, arrojó "maldiciones dolorosas" y piedras; y (desde una distancia segura) dio rienda suelta a la ira reprimida que, en común con otros partidarios de la dinastía caída, sintió a causa de la exaltación de David ( 2 Samuel 16:8). "A lo largo de la cresta corrió, arrojando piedras, como para castigar al adúltero, o cuando llegó a un trozo de polvo en la ladera seca, levantándolo y esparciéndolo sobre la fiesta real de abajo, con las elaboradas maldiciones de las cuales solo era oriental los partidarios son completamente maestros: maldiciones que David nunca olvidó y de las cuales, según la tradición judía, cada letra era significativa "(Stanley). Abisai regresó malvado por malvado, y deseó vengarse instantáneamente. Pero David dijo: "Que sea uno", etc. presentando un contraste instructivo a ambos. "Golpea el mismo hilo de nobleza que antes". Tenemos aqui-

I. UNA INSTANCIA DE ACUSACIÓN POR BARANDILLA. "Fuera, fuera [del reino], hombre de sangre", etc. El lenguaje y la conducta de Shimei fueron:

1. Cruel. Él critica a David en el día de su calamidad, y "no tiene piedad".

2. Cobarde. El miedo lo había mantenido en silencio todos estos años; pero "el que sonrió a David en su trono lo maldijo en su huida" (Hall). Al ver que no lo persiguen, se lo alienta a continuar sus imprecaciones y se pone más furioso ( 2 Samuel 16:13).

3. malicioso; imbuido de odio personal. "Los impíos son siempre egoístas. Ellos juzgan a los demás, no por las leyes de la justicia imparcial, sino por el estándar del interés propio. David fue llamado usurpador, un hombre de Belial, un asesino; y ¿por qué? Porque había cometido él mismo, esclavo de la lujuria, y había matado cruelmente al noble Urías? No; porque Dios lo había elevado al trono de Israel y por lo tanto había estropeado las perspectivas del ambicioso Shimei "(C. Bradley).

4. Infundado e injusto. "Cada palabra de Shimei era una calumnia". Sus acusaciones de maldad en general, y de "la sangre de la casa de Saúl" en particular ( 2 Samuel 4:11; 2 Samuel 21:6), son la descendencia de un corazón malvado. "Shimei maldice y arroja piedras a David, y ladra como un perro vivo, aunque Abisai lo llama muerto. El único acto injusto que David haya cometido contra la casa de Saúl que acababa de hacer; eso fue dar la tierra de Mefiboset; y aquí un hombre de la casa de Saúl está pronto sobre él "(Lightfoot).

5. Interpretación errónea. ( 2 Samuel 16:8.) Mientras reconoce el juicio de Dios, hace una aplicación errónea del mismo. "Podemos aprender aquí cuán falsa y malvadamente los hombres a veces arrebatan la providencia de Dios, para justificar sus suposiciones injustas y satisfacer sus pasiones malignas" (Lindsay).

6. Criminal. Es culpable de alta traición y blasfemia, y podría sufrir justamente la pena de la Ley (Exo 22:28; 2 Samuel 19:21; 1 Reyes 21:13); y si David lo hubiera matado en ese momento, no habría sido condenado por injusticia.

7. Provocativo de la ira. Seguramente ningún hombre podría sentir un resentimiento más razonable que David; ningún hombre fue más incitado a infligir castigos; y nada más que "un espíritu de mansedumbre" podría haberlo contenido. No es improbable que Salmo 109:1. registra "las mismas palabras de Shimei, y las maldiciones que lanzó contra David, y que, como no pudieron dejar de causar una profunda impresión en su memoria, él repite aquí y luego las condena. Son directamente contrarias a ese temperamento y disposición mostrado por David en las otras partes del salmo, y corren todo el tiempo en singular, mientras que David habla de sus enemigos en plural ".

¡Oh Dios de mi alabanza, no te quedes callado! Porque una boca perversa y una boca engañosa me han abierto; han hablado contra mí con lengua mentirosa, "etc.

(Salmo 109:1.)

"Y me han retribuido con mal por bien, y con odio por mi amor (diciendo):

Pon sobre él a un hombre malvado, y deja que un adversario se pare a su mano derecha; cuando sea juzgado, déjalo salir culpable, y que su oración se convierta en pecado ", etc.

(Salmo 109:6.)

"Esta será la recompensa de mis adversarios de Jehová, y de los que hablan mal contra mi alma. Pero tú, oh Jehová Señor, trata conmigo por amor de tu nombre; porque tu bondad amorosa es buena, ¡líbrame! ¡Maldicen! pero tú bendices; se levantan y se avergüenzan, y tu siervo se alegra ", etc.

(Salmo 109:20-19.)

II Un ejemplo de paciencia y tolerancia. "Déjalo maldecir", etc. (Salmo 109:10). La manera en que David lo soportó fue:

1. Sin queja. El no toma represalias; ni siquiera se reivindica a sí mismo; pero es silencioso ( 1 Samuel 10:26, 1 Samuel 10:27; Isaías 53:5; Lucas 23:9). "Cuando Shimei arremetió contra él, mantuvo la paz, y, aunque tenía muchos hombres armados a su alrededor, no replicó nada saboreando la venganza, sí, repelió con el gran valor de un espíritu paciente la instigación del hijo de Gera. Fue, por lo tanto, como un tonto y humilde al polvo; fue como un mudo y no se movió en absoluto ... Considere no lo que hacen los demás, mantenga su lugar, conserve la simplicidad y pureza de los suyos. corazón. No respondas al hombre enojado de acuerdo con su ira, ni al hombre imprudente de acuerdo con su indiscreción; una falla provoca rápidamente a la otra. Si golpeas dos pedernales juntos, ¿no estalla un paño? (Ambrosio, 'De Officiis').

2. Represivo del resentimiento, no solo en sí mismo, sino también en los demás. "No le contestes" ( Isaías 36:21; Isaías 37:3, Isaías 37:4).

3. Auto-acusador. Aunque inocente de los crímenes imputados a él, se siente culpable de otros no menos atroces. "La conciencia en esa hora tenía su propia historia que contar, sobre el Todopoderoso Eliminador de eventos, que nos habla por los reproches de los hombres, así como por sus propias bendiciones. Si no hubiera merecido de Dios, si no de los hombres, cualquier desastre ¿Podría sucederle al asesino de Urías? David siente dentro de él esa destitución de la Divina presencia de la cual la ausencia del arca no es más que un tipo externo "(R. Williams).

"Puro de la sangre de Saúl en vano,

No se atreve a la respuesta del cargo;

Uriah mantiene la carga,

El paño de Uriah contra él llora.

Deja que Shimei maldiga: la vara que lleva

Por los pecados que la misericordia había perdonado;

Y en los males de los hombres venera

La horrible justicia del cielo "(C. Wesley).

4. Reverencial; mirando devotamente (como otros no lo hicieron) más allá de Shimei hacia el que todo lo ve, todo santo y todopoderoso, por quien se le permitió ser un instrumento de retribución, e incluso empleado como tal, aunque no exonerado de la culpa ( 2 Samuel 19:18-10). "Abisai solo miró a la piedra (por así decirlo), un instrumento; pero David miró más alto, a la mano que era el taumaturgo supremo y castigador de él, como lo hacen todos los piadosos ( Génesis 1:20; Job 1:21), que es la base de su paciencia ante los sufrimientos (Gremio). Su visión del Juez supremo lo llena de asombro sagrado y penitencia humilde; sus ofensas conscientes contra Dios lo hacen reacio a castigar las ofensas contra él mismo; su dependencia de la misericordia lo dispone a mostrar misericordia ( Mateo 5:44; Mateo 6:14, Mateo 6:15; Romanos 12:19).

5. Sumiso; aceptando humildemente el castigo de Dios; y ahora considera que este es su negocio apropiado, en lugar de tratar de ejecutar justicia en otro ( Miqueas 7:9). "Mira, aquí estoy, que me haga lo que le parezca bien" ( 2 Samuel 15:26). "Las formas de la Providencia se entrelazan, no solo en capacidad, sino en retribución; una cosa se compara con otra. Sin embargo, el pago se produce, no de la manera ni en el momento que podríamos esperar, no parece en la conexión que creemos que se debe. ; pero viene, como la fatalidad. Llame a Absalom ingrato, Shimei brutal, etc. Todas estas cosas leen medio enigma, a menos que poseamos a ese Dios, en cuyos consejos todos estos son instrumentos en la mano de un hombre de guerra, es justo "Nos dio vino, tomemos también la irritación de sus manos. Si no se nos debe ahora, ni por esto, fue por otra cosa en otro momento".

6. Paliativo. "He aquí, mi hijo busca mi vida", etc. (Salmo 109:11). Él toma en cuenta los errores del presente comparándolos con otros y mayores. "Es la ventaja de las grandes cruces que se tragan menos".

7. esperanzado. "Puede ser que Jehová vea mi culpa [lágrimas]", etc. (Salmo 109:12). "Esta conciencia de culpa también excitó la seguridad de que el Señor miraría su pecado. Cuando Dios vea la culpa de un humilde pecador, también, como Dios justo y misericordioso, evitará el mal y convertirá el sufrimiento en una bendición. David fundó sobre esto la esperanza de que el Señor lo pagaría con bien por las maldiciones con las que Shimei lo persiguió '(Keil). "Los regalos de Ziba hicieron más daño que las maldiciones de Shimei; para aquellos que lo traicionaron en un acto de injusticia, pero estos demostraron su paciencia "(T. Fuller). También tuvieron el efecto de hacerlo más humilde, puro, orante y llenarlo de nueva confianza y alegría en Dios (Salmo 109:30, Salmo 109:31). "Una maldición es como una nube, pasa". "Todas las cosas funcionan juntas para bien", etc.

"Señor, adoro tu justa voluntad; a través de cada instrumento de enfermedad

La bondad de mi padre ve;

Acepta el mal complicado de la mano de Shimei y la lengua de Shimei

Como amable reprende de ti "(C. Wesley.)

OBSERVACIONES

1. Los mejores hombres han sido difamados; del mismo Hijo de Dios se dijo: "Él tiene un demonio". ¿Podemos esperar escapar del insulto y la provocación? 2. Las maldiciones de los malvados no nos pueden hacer daño a menos que nos permitamos absorber su espíritu. "Ningún hombre es realmente lastimado por nadie más que por sí mismo" (Crisóstomo) .3. Cuando nos ofenden los hombres, en lugar de considerar lo poco que hemos merecido su disgusto, deberíamos considerar cuánto hemos merecido el disgusto de Dios. ¡También debemos considerar cuán poco, en comparación con Dios, soportamos en sus manos!

5. "Bendiga y no maldiga" ( Proverbios 25:21, Proverbios 25:22; Proverbios 16:32).

6. Imita "la mansedumbre y la mansedumbre de Cristo" ( 2 Corintios 10:1).

7. Entonces, lo que está destinado al mal se convertirá en bueno.

2 Samuel 16:9, 2 Samuel 16:10

(BAHURIM.)

El celo de Abisai.

(Referencias: 1 Crónicas 2:6; 1 Samuel 16:6; 2Sa 2:18; 2 Samuel 10:14; 2 Samuel 21:17; 2 Samuel 23:18; 1 Crónicas 18:12.) De los tres hijos de Sarvia (2Sa 5: 1-25: 39), el más joven, Asahel, fue asesinado en la vida temprana ( 2 Samuel 2:23) ; el mayor, Joab, estaba ahora presente ( 2 Samuel 16:10), "poco confiando en la revolución que iba a liderar un caprichoso (como el Stuart Monmouth);" el segundo, Abisai, fue uno de los primeros, más valientes y fieles seguidores de David. Como en una ocasión anterior, cuando trató de destruir a Saúl de un golpe, ahora sus impulsos irreflexivos, testarudos y sin valor debían ser controlados. "El rasgo característico de su naturaleza era una ferocidad contundente e impetuosa". Su apasionada emoción era ...

I. NATURALMENTE EXCITADO por la conducta de Shimei; y fue, en algunos aspectos, encomiable; por cuanto mostró:

1. Un afecto ardiente hacia el rey, su "señor"; como el de Santiago y Juan hacia Jesús ( Lucas 9:54), y el de Pedro y los otros discípulos ( Lucas 22:49; Mateo 26:51). El celo de los enemigos del Señor contra él provoca el celo de sus amigos en su nombre.

2. Una ardiente indignación contra el mal hacer. "Ustedes que aman al Señor, odian el mal".

3. Un deseo vehemente por el triunfo de la justicia. Indudablemente sintió que el delincuente merecía morir; y estaba ansioso por "quitarse la cabeza", con el fin de reivindicar el honor real, el mantenimiento de la Ley Divina y la promoción del bien público. De este modo, mostró algo del celo de Finees ( Números 25:13; Deuteronomio 33:9) y de Elijah ( 1 Reyes 18:40; 2 Reyes 1:10) ; sin embargo, sin estar justificado por la misma necesidad y autoridad, ni estar imbuido del mismo espíritu simple, puro y elevado. Es difícil caer en el resentimiento, incluso cuando es apropiado hacerlo, sin pecado ( Juan 2:17; Efesios 4:26).

II MALMENTE INDULGADO. "Déjame ir", etc. Esta solicitud fue marcada por:

1. Inconsideración y falta de juicio. Es dudoso que su intento, si se permitiera, hubiera tenido éxito, ya que era poco probable que Shimei no tuviera defensores ( 2 Samuel 19:17); difícilmente podría dejar de obstaculizar la huida del rey y poner en peligro su seguridad; y su éxito no habría tenido ningún propósito útil en tal crisis. El celo es a menudo ciego y equivocado ( Romanos 10:2; Filipenses 3:5; Hechos 17:5) en cuanto al extremo derecho, los medios adecuados y el tiempo adecuado. "El celo sin conocimiento es como un incendio forestal en la mano de un tonto".

2. La venganza; como frecuentemente mezclarse con merecida indignación hacia los malvados; es amargo ( Santiago 3:14) y violento; y hace que el que lo entretiene participe del mal que condena. "La ira del hombre no obra la justicia de Dios".

3. Presunción y vana gloria; no del todo diferente a la de Saúl ( 2 Samuel 21:2) y de Jehu ( 2 Reyes 10:16). ¡Con qué frecuencia los hombres se sienten seguros de la rectitud de su curso, aunque actúan en contra de la voluntad de Dios! ¡y con qué frecuencia, aunque aparentemente están llenos de celo por la justicia pública y "la gloria de Dios", están realmente llenos de orgullo y voluntad propia!

"El verdadero celo es misericordioso y suave,

Puede compadecerse y resistirse;

Lo falso es testarudo, feroz y salvaje,

Y respira venganza y guerra ".

III. CORRECTAMENTE REPROBADO. "¿Qué tengo que ver contigo?", Etc. El espíritu de Abisai y Joab (que, tal vez, se unieron a la solicitud) era diferente del de David; que, en su autocontrol, paciencia y paciencia, mostraba el heroísmo más alto y presagiaba la mansedumbre de Cristo. "El verdadero celo cristiano no es otro que la llama del amor. Esta es la naturaleza, su esencia más íntima" (Wesley). Lo que es contrario a esto debería ser reprendido por:

1. La indicación de la voluntad de Dios (versículo 10).

2. La ejemplificación de un espíritu de sumisión ( Juan 18:11) y de caridad.

3. La seguridad de la bendición con la que se seguirá (versículo 12). "Así que los viajeros continuaron. Los caminos divergieron. Las maldiciones se extinguieron. Las piedras no alcanzaron su objetivo. La tarde se cerró en ese largo día de cansancio y tristeza, el día más triste que David había conocido; y él y sus socios de su exilio descansó por la noche "(Plumptre) .— D.

2 Samuel 16:15-10

(JERUSALÉN.)

Un amigo inconsistente.

"¿Es esta tu amabilidad con tu amigo?" ( 2 Samuel 16:17; 2 Samuel 15:37). En su entrada triunfal y sin resistencia a Jerusalén, Husalá se encontró con Absalón con la exclamación: "¡Viva el rey!" ( 1 Samuel 10:24). Tal muestra de lealtad hacia sí mismo por parte del "amigo de David" (compañero, favorito) le pareció tan inconsistente que preguntó, con irónico asombro, "¿Es esto", etc.? "Uno podría haberle dicho: '¿Es este tu deber para con tu padre?'" (Patrick). Pero la respuesta de Hushai fue, en efecto, que (estando obligado a preferir el bien público antes que a sus propias obligaciones o afectos privados) no podía hacer otra cosa que permanecer con él a quien Jehová y el pueblo habían elegido rey, y servirían con tanto gusto y fidelidad. el hijo como le había servido al padre. Aunque procedía de un buen motivo y cumplía su propósito especial, estaba marcado por la adulación y el disimulo; y estos, en común con otros pecados, son ciertamente inconsistentes con el carácter propio de un "amigo de Dios" y de Cristo ( 1 Samuel 18:4). La pregunta puede considerarse (en la última solicitud) como expresiva de:

I. OBLIGACIÓN RECONOCIDA. ( Proverbios 18:24; Job 6:14.) "Absalón no tenía tan poco sentido como para no considerar que ningún hombre debería abandonar a un amigo en su angustia". Si la bondad (amor, gratitud, fidelidad, servicio útil) se debe a los demás, ¡cuánto más al que dijo: "Los he llamado amigos" ( Juan 15:15)! ¿Qué requiere su amistad? Estar con él, seguirlo, compartir sus sufrimientos; "caminar como él caminó" ( 1 Juan 2:6), sin engaño, en verdad, pureza, abnegación, etc .; estar separado del "mal que hay en el mundo", confesar su nombre ante los hombres, buscar su honor, ayudar a sus amigos y promover el cumplimiento de sus propósitos.

II INCONSISTENCIA SORPRENDENTE; observado con demasiada frecuencia ( 1 Samuel 29:1) en aquellos que son sus amigos reales o supuestos:

1. Cuando exhiben indiferencia a sus reclamos trascendentes.

2. Cuando se niegan a llevar "la cruz".

3. Cuando aman "la amistad del mundo" ( Santiago 4:4).

4. Cuando se consuelan con su amistad en secreto, pero evitan confesarlo abiertamente.

5. Cuando profesan que lo conocen, pero "en las obras lo niegan".

6. Cuando emplean el engaño y otras "armas carnales" ( 2 Corintios 10:4) en su nombre.

7. Cuando honran el éxito independientemente de los medios por los cuales se alcanza.

8. Cuando descuidan y desprecian a quienes ama.

9. Cuando están celosos de él en algunas cosas, pero no en otras de mayor importancia.

10. Cuando están muy preocupados por su propia seguridad y ventaja, y poco preocupados por su gloria y el bienestar de la humanidad. ¡Pobre de mí! ¡con qué frecuencia está "herido en la casa de sus amigos"!

III. BÚSQUEDA DE INVESTIGACIÓN. ¿No hay fundamento para ello en la conducta y el discurso de muchos? ¿Es satisfactoria la respuesta que se le puede dar? ¿Las buenas intenciones y los fines benéficos justificarán los medios injustos ( Romanos 3:8)? Si la respuesta satisface a los demás e incluso a nosotros, ¿le satisfará a él "quien busca el corazón"? "Búscame, oh Dios", etc. (Salmo 139:23).

IV. REPROCHE MERECE; que los enemigos (y no simplemente los amigos) de Cristo están listos para pronunciar, y lo confirma una conciencia iluminada. "Reprendo a todos los que amo", etc. ( Apocalipsis 3:10). Pero él reprende que pueda restaurar. "Cuando lo alejaste y lo perdiste, ¿a quién volarás? ¿Y dónde encontrarás un amigo? Sin un amigo, la vida no se disfruta; y a menos que Jesús sea tu Amigo elegido, infinitamente amado y preferido sobre todos los demás, la vida será para ti una escena de desolación y angustia. De todos los que te son queridos, entonces, que Jesús sea el Objeto peculiar y supremo de tu amor "(A Kempis, 'De la amistad de Jesús') .— D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 16:5

Las maldiciones de Shimei.

Hay una amargura peculiar y un peligro moral en los problemas que surgen de la malevolencia humana o se mezclan con ella. Tal era la aflicción de David en este momento. La conducta antinatural de Absalom, la infidelidad de Ahitbophel y las maldiciones de Shimei hicieron que sus desgracias fueran mucho más difíciles de soportar que las desgracias similares provenientes de las vicisitudes ordinarias de la vida humana.

I. SHIMEI ESTÁ MALDIGO. Una imagen sorprendente aquí: David, en medio de su gente y sirvientes, incluidos sus famosos "Ironsides", marchando por el barranco; y de una ciudad en las alturas, este feroz Benjamita se apresura, maldiciendo y arrojando piedras cuando viene; y luego avanzó a lo largo de la cresta que daba a la línea de marcha, manteniendo el ritmo del rey y su compañía, vomitando su ira en amargas burlas y reproches, y arrojando piedras y polvo; su furia aumentó por la calma con la que marcharon los de abajo, sin prestar atención a su impotente ira. Fue un estallido de sentimientos reprimidos que no se atrevieron a expresarse hasta que David pareció haberse caído de su trono más allá de la recuperación. Shimei era pariente de Saúl, y eligió considerar a David como el autor de la caída de ese rey, y de la humillación de su casa, y acusado de todo el derramamiento de sangre que había acompañado estos cambios. Y ahora, en su opinión, la retribución divina ha visitado por fin a David por su usurpación del trono y las medidas "sangrientas" con las que lo había alcanzado; y triunfa sobre el monarca caído con amargo resentimiento y desprecio, y una invectiva sin medida, sin alivio por el espectáculo de humillación y dolor que se presentó a su vista. En su pasión, como la mayoría de las personas enojadas, no es escrupuloso en su adhesión a la verdad. David no era culpable de derramar sangre para alcanzar el trono; había salvado a Saúl una y otra vez cuando podría haberlo matado; y había castigado con la muerte a uno que profesaba haberlo matado, y a otros que habían asesinado traidoramente a su hijo. Tampoco estaba más cerca de la verdad llamar a David un "hombre de Belial" (un hombre inútil y malvado). Pero Shimei maldijo más libremente porque esa era la única forma en que podía desahogar su malicia: no podía hacer nada más. Sin embargo, mostró cierto coraje, o al menos imprudencia, al maldecir tan libremente a alguien que, aunque caído, estaba rodeado de valientes guerreros, cualquiera de los cuales podría haberlo silenciado tan fácilmente (como Abishai deseaba hacer), si su Rey. Sin embargo, la ira violenta es a menudo tan independiente de la prudencia como de la verdad. Su coraje es como el de un maníaco.

II DAVID MEEK LA RESISTENCIA DE TI. Indudablemente sintió que era molesto y humillante ser asaltado así en presencia de sus amigos, y pisoteado tan salvajemente por un enemigo tan despreciable. Ser acusado falsamente de crímenes que había evitado cuidadosamente no era una pequeña adición a su aflicción ya demasiado fuerte. Un resentimiento muy natural y justificable lo llevaría a permitir el castigo rápido que Abishai suplicó que se le permitiera infligir. Pero contuvo tales sentimientos, y soportó mansamente los insultos acumulados sobre él. Sus palabras revelan el secreto de su mansedumbre.

1. Reconoció la imposición como de Dios. Con la libertad que emplean los escritores sagrados al hablar incluso de la maldad humana, ya que cumple propósitos Divinos, declara que Dios le había ordenado a Shimei que lo maldijera ( 2 Samuel 16:10), y nadie debe prohibirlo. Además de su fe general en Dios como Gobernante universal y legítimo, justo y bueno, el recuerdo de su propio desierto enfermo sin duda lo ayudó, y la convicción de que Dios lo estaba castigando por sus pecados. Contribución provocada y sumisión nutrida. Ya no veía en Shimei al calumniador cruel y vengativo, sino la vara en la mano de su Dios justo pero misericordioso. A su torturador no se habría sometido, pero a su Guía y Amigo celestial podría y lo haría. Y cada vez el mejor remedio para la impaciencia y el resentimiento ante las aflicciones y provocaciones es el reconocimiento de nuestro Padre celestial como el que ordena y nombra a todos; y el ejercicio hacia él de confianza y amor, humildad y entrega propia. Así Job discernió, detrás y por encima de los sabeos y caldeos, los relámpagos y la tempestad; y habría discernido detrás y por encima de Satanás, si pudiera haberlo conocido como su acusador y el causante y mediador de sus calamidades, el Señor; y por lo tanto podría decir: "El Señor dio", etc. ( Job 1:21). Así también, alguien que era más grande que Job o David podía decir: "La copa que mi Padre me ha dado, ¿no la beberé?" ( Juan 18:11).

2. La idea del mayor problema de la conducta de su hijo ayudó a reconciliarlo con el menor problema de Shimei. (Versículo 11.) En estas palabras se muestra lo que principalmente estaba cargando y doliendo su corazón. Los delirios de "este benjamita" eran un asunto pequeño en comparación.

3. La esperanza de que Dios lo mirara con lástima lo tranquilizó. (Verso 12.) Sintió que estaba en una condición adecuada para despertar la compasión Divina, y esperaba que se ejerciera hacia él. De la misma manera, aún podemos estar más seguros de que quien castiga nos compadece, como padre, a los hijos que está corrigiendo (Salmo 103:13).

4. Confió en que Dios lo haría bueno en lugar del mal que estaba sufriendo. (Verso 12.) No es que él pensara que se lo merecía, o que sus sufrimientos le dieron un reclamo sobre Dios por ello; pero, confiando en la misericordia que lo había perdonado, podía esperarlo. Shimei podría maldecir, pero si Dios bendijera (Salmo 109:28), todo estaría bien. Entonces, podemos estar seguros de que todo lo que Dios nos designa para soportar de los hombres o de las circunstancias y eventos, causará que emita mil veces más bendiciones, si confiamos y servimos a él, y nos resignamos a su voluntad (ver más adelante en homilía en 2 Samuel 15:25, 2 Samuel 15:26).

En conclusión:

1. En Shimei vemos un ejemplo que debe evitarse cuidadosamente. Que cualquiera que se permita arrebatos de furia apasionada y verja, vea aquí qué espectáculo repulsivo presentan a los demás y qué espectáculo tan triste para él a quien llaman su Maestro. Que todos presten atención a las órdenes de San Pablo en Efesios 4:31, Efesios 4:32

2. En la mansedumbre de David vemos un ejemplo a imitar estrechamente; sí, por cristianos superados. Porque tenemos un Ejemplo aún mejor, que corresponde a una Ley más alta de la que David sabía (ver 1 Pedro 2:23; Mateo 5:44, Mateo 5:45; 1 Pedro 3:9) .— GW

2 Samuel 16:17

Amigos infieles

Los hombres malos pueden y a menudo ven y reprenden en otros la bajeza que ellos mismos están practicando y, por lo tanto, se condenan inconscientemente. Absalón reprende al amigo de su padre, Hushai, por la supuesta crueldad e infidelidad hacia él, mientras que él mismo, no solo un amigo, sino un hijo amado, estaba usurpando el trono de su padre y listo para quitarle la vida (ver 2 Samuel 17:2, 2 Samuel 17:4). Sin embargo, el sentimiento que subyace a su protesta es justo, y Hushai habría merecido una severa reprimenda si realmente hubiera sido culpable de la conducta de la que fue acusado. Era un momento para que los amigos de David demostraran ser verdaderamente amigos; y abandonarlo en ese momento (como lo hizo Ahitofel) habría sido pérfido en extremo. Sin embargo, Hushai le estaba sirviendo obedeciendo sus instrucciones y promoviendo sus intereses. Si el engaño que practicó en Absalom era justificable es otra cuestión, que depende de su solución en la respuesta a la pregunta más amplia sobre si los beligerantes están sujetos a las leyes ordinarias de la verdad y la rectitud y hasta qué punto. La protesta de Absalom es adecuada para dirigirse a cualquiera que actúe de manera contraria a los deberes de la amistad. A medida que se produce una y otra instancia de infidelidad o crueldad, la pregunta bien podría hacerse a los culpables de ellos: "¿Es esta tu bondad con tu amigo?" La fuerza de la protesta sería proporcional al grado de amistad que había existido, los beneficios recibidos, las profesiones realizadas, etc .; y también el grado de violación flagrante de las leyes de amistad que exhibió cada acto. Y si se deben agregar a las obligaciones de la amistad las de alguna otra relación, como aquí la del sujeto y el servidor de un soberano, la culpa de la infidelidad aumenta, y la protesta puede ser más severa. Las palabras son muy adecuadas para dirigirse a los profesos amigos de nuestro Señor Jesucristo que actúan como una parte desleal y desleal hacia él.

I. CRISTO ES NUESTRO AMIGO REAL. Rey, y aún amigo; Amigo y, sin embargo, rey. Los reclamos de cada relación con nosotros fortalecen los del otro. Aunque es un Rey tan glorioso, se inclina para ser y actuar como un Amigo ante sus súbditos más malvados y pecaminosos.

1. Él llena esta posición hacia ellos:

(1) Por sus servicios sacrificados en su nombre ( Juan 15:13).

(2) Al admitirlos en la intimidad más cercana y confidencial de la cual cada uno es capaz ( Juan 15:15).

(3) Por la grandeza y abundancia de los beneficios que les confiere.

2. Y ellos, por su parte, toman la posición de amigos para él:

(1) Por su aceptación de su amistad.

(2) Por sus votos de amor eterno, lealtad y servicio a él. La relación de soberano y sujeto es, en los mejores cristianos, cada vez más perdida, aunque no destruida por, la de amigo y amigo. Un amor sin límites en sus impulsos y requisitos desborda y borra los límites de la mera ley.

II PARA ACTUAR UNA PARTE NO AMIGABLE HACIA ÉL SE MERECE EL REBUKE MÁS SEVERO: "¿Es esta tu bondad con tu amigo?"

1. Conducta a la que se aplican las palabras.

(1) Deserción de Cristo en tiempos de dificultad. "¿Por qué no fuiste con tu amigo?" (comp. Hebreos 13:13); "Salgamos a él sin el campamento, llevando su reproche".

(2) La cobardía moral con respecto a él. Las palabras bien podrían haber sido dirigidas a Pedro cuando negaba a su Señor y Amigo: se dirigieron virtualmente a él cuando "el Señor se volvió y lo miró" ( Lucas 22:61). Sería bueno si alguna vez pudiéramos escucharlos cuando, por miedo al hombre, nos quedamos callados cuando debemos hablar por Cristo, inactivos cuando debemos actuar por él.

(3) Parsimonia en regalos y servicios para la promoción de su causa.

(4) Incumplimiento en los deberes de amor a sus amigos y representantes, nuestros hermanos cristianos, especialmente los pobres y los que sufren. Un reproche oportuno, llegando al corazón, podría evitar palabras más terribles en el día del juicio ( Mateo 25:41-40).

(5) Cualquier acto de inconsistencia con nuestra posición y profesiones como discípulos de Cristo.

2. Su fuerza peculiar. Surgiendo de las palabras, "tu amigo".

(1) Quien ha demostrado ser un amigo en verdad.

(2) A quien a menudo te has dirigido y regocijado como tal.

(3) A quienes a menudo te ha alegrado pedir en ese personaje ayuda y liberación.

(4) A quien has prometido muchas veces amistad eterna, y fidelidad hasta la muerte. El reproche, así visto, está adaptado para romper el corazón del delincuente, produciendo la más profunda vergüenza y auto humillación, y llevando a la penitencia más sincera y oraciones por el perdón.

3. ¿De qué parte puede venir la protesta?

(1) De la propia conciencia y corazón de un hombre. Es bueno cuando estos son lo suficientemente leales a Cristo para dirigirse rápidamente al delincuente de esta manera.

(2) De otros amigos de Cristo. Los cristianos deben ser lo suficientemente fieles a sus hermanos y a su Señor para reprobar con amor graves inconsistencias.

(3) De los enemigos de Cristo. Como por el enemigo de David, las palabras fueron pronunciadas originalmente. Los que no son discípulos de Cristo a menudo son rápidos para detectar las fallas de los que sí lo son y para burlarse de ellos. A veces, por lo tanto, prestan un buen servicio a los cristianos. Fas est et ab hoste doceri. — G.W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-16.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

¿Es esto ... Responde esta acción a la profesión de amistad que hasta ahora le has hecho? Habla así solo para probarlo. Y dice, amigo tuyo, reflexionando sobre David; como amigo de Husai y de extraños, pero no de su propio hijo, a quien, por su severidad, provocó a este proceder; y por eso no se atreve a llamarlo su padre.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-16.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.

Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.

Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.

Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.

Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.

Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.

Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.

Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.

No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.

Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.

Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )

Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.

Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.

Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.

Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.

Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.

Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.

Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.

Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.

Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados ​​de él”.

Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".

Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.

"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.

Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.

Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."

A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.

Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.

Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.

Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.

Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".

Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.

"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.

"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.

Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.

Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.

Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.

El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.

Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.

No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.

Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.

De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.

"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.

Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.

Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.

"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.

Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.

Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.

De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.

El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.

Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.

Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.

Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.

Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.

¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.

Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.

¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.

David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.

Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.

En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.

Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".

Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.

Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.

Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.

Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.

Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.

No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.

"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.

Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.

De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.

Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.

Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.

Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.

Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.

Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .

El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".

El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.

Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.

¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.

Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.

Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.

E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.

Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.

A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.

"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.

Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.

Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.

Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.

Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y ​​esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.

Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.

Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.

El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.

El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.

Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.

El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.

De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.

"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".

¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.

Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.

Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.

El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.

Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.

Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.

Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.

Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.

Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.

"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.

Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.

Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".

El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.

Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.

Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .

Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.

¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.

Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.

Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.

Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.

¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.

Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.

Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.

Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.

David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.

El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.

Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!

No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.

Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.

Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.

¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.

2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.

"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.

Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.

El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.

David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.

El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.

Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 16:17". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-16.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile